ANÁLISIS DE LA VISIBILIDAD INTERNACIONAL
DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA ARGENTINA EN
LAS BASES DE DATOS SOCIAL SCIENCES CITATION
INDEX Y ARTS AND HUMANITIES CITATION INDEX EN
LA DÉCADA DE 1990-2000: ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO

Valeria Molteni* y María Ángeles Zulueta**
Resumen: Los resultados de la investigación en Ciencias Sociales y Humani-
dades se publican en una tipología de documentos muy variada y tienen una
proyección más restringida que los derivados de la investigación en Cien-
cias Naturales y Experimentales. Por tanto, la construcción de indicadores
bibliométricos útiles para el análisis y evaluación de la misma, así como
para establecer comparaciones internacionales en estas áreas es sumamente
difícil. Este trabajo es uno de los primeros intentos para conocer la inves-
tigación realizada en Argentina en estas áreas y abarca el periodo com-
prendido entre 1990 y 2000. Los indicadores utilizados, basados en el re-
cuento de publicaciones recogidas en las bases de datos del Social Sciences
Citation Index y Arts & Humanities Citation Index muestran los hábitos de
publicación, las revistas más utilizadas y las disciplinas más productivas de
los investigadores argentinos. Destaca la evolución creciente del número de
publicaciones a lo largo del período estudiado. Los resultados indican la au-
sencia de colaboración en el campo de las Humanidades, frente a una tasa
de cooperación en el campo de las Ciencias Sociales algo más elevada, so-
bre todo a expensas de las colaboraciones internacionales.
Palabras clave: bibliometría, ciencias sociales, humanidades, Argentina, SSCI,
A&HCI, visibilidad internacional.
Abstract: Results of research on Social Sciences and Humanities are published
in a wide variety of document types and have a more restricted scope
than those derived from research in Natural and Experimental Sciences. The-
refore, building up bibliometric indicators, useful for the analysis and eva-
luation of that type of research as well as for establishing comparative stu-
dies at the international level, becomes a hard task. Our study constitutes
one of the first attempts to explore the research carried out on Social Scien-
ces and Humanities in Argentina during a ten-year period (1990-2000). The
indicators employed, based on counting publications covered by the Social
Sciences Citation Index and the Arts & Humanities Citation Index databa-
ses, reveal publication habits, the most commonly used journals and the
most productive disciplines of Argentinian researchers. An increasing num-
ber of publications along the studied period is noteworthy. Results indica-
te the absence of a collaboration pattern in the field of Humanities, as com-
* Departamento de Documentación, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata.
Argentina. Correo-e: vmolteni@copefaro.com.ar
** Facultad de Documentación Universidad de Alcalá. Madrid, España. Correo-e: ma.zulueta@uah.es.
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 4, 2002
455

Valeria Molteni y María Ángeles Zulueta
pared to the higher cooperation rate in the area of Social Sciences, particu-
larly due to international collaborations.
Keywords: bibliometrics, social sciences, humanities, Argentina, SSCI,
A&HCI, international visibility.
1 Introducción
La utilización de indicadores bibliométricos para analizar la investigación cientí-
fica tiene unas limitaciones que aumentan cuando se pretende aplicar al estudio de las
Ciencias Sociales y las Humanidades. A pesar de ello, son unas herramientas impor-
tantes que no deben ser ignoradas en estas áreas. Uno de los principales factores que
impiden la extensión de estos estudios se debe a la escasez de bases de datos que per-
mitan su utilización para estos fines. Las bases de datos del Institute for Scientific In-
formation son las que reúnen las condiciones más apropiadas para estos análisis y, de
ellas, el Social Sciences Citation Index y el Arts & Humanities Citation Index, espe-
cializadas en revistas pertenecientes al campo de las Ciencias Sociales y las Humani-
dades respectivamente, proporcionan la información más adecuada para el estudio bi-
bliométrico de estas áreas. Estas bases de datos incluyen las direcciones de todos los
autores permitiendo estudiar toda la producción científica realizada en un país y pu-
blicada en las revistas recogidas en estas bases, que son las que muestran la denomi-
nada «main stream science» o «corriente principal de la ciencia». Aunque es cierto
que esta aseveración se ajusta más al campo de las ciencias naturales y experimenta-
les que al campo de las Humanidades y Ciencias Sociales. La realización de estudios
bibliométricos utilizando estas bases de datos y aplicándolos al campo de las Huma-
nidades y Ciencias Sociales persigue, más que analizar y evaluar la actividad científi-
ca en estos campos procedente de un país determinado, conocer la investigación más
visible a nivel internacional, siendo conscientes de que la mayor parte de la investi-
gación en este campo está en otros tipos de documentos (monografías fundamental-
mente) y revistas de difusión nacional o local. A este problema hay que añadir otras
limitaciones propias de esta base de datos como son: algún retraso en la actualización
de datos, una marcada preferencia idiomática, concentración de títulos de origen an-
glosajón e inclusión selectiva de artículos, no hay un vaciado total de las revistas se-
leccionadas en estas áreas, además, incluso se recogen artículos publicados en revis-
tas pertenecientes a otras áreas, por ejemplo del campo de la Biomedicina. A pesar de
estas objeciones constituyen las bases de datos con mayor representatividad y confia-
bilidad para los análisis bibliométricos.
También hay que destacar que estas áreas cubren un campo muy amplio de dis-
ciplinas y no todas ellas siguen los mismos modelos de comportamiento, algunas de
ellas como Economía y Psicología tienen una orientación más internacional y este he-
cho se refleja en la mayor presencia de documentos pertenecientes a estas disciplinas.
A pesar de ello, Nederhof y van Wijk (1) muestran que las Ciencias Sociales han in-
crementado su visibilidad internacional a lo largo del tiempo.
El objetivo de este trabajo es conocer y analizar la actividad científica desarrolla-
da en Argentina en el campo de las Ciencias Sociales y Humanidades que tiene ma-
yor visibilidad internacional durante el período 1990-2000.
Los estudios bibliométricos en el campo de las Ciencias Sociales y las Humanida-
des se sitúan principalmente en el mundo anglosajón (2, 3, 4). No se han localizado in-
vestigaciones sobre el análisis de la producción argentina en las áreas de las Ciencias
456
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 4, 2002

Análisis de la visibilidad internacional de la producción argentina
Sociales y las Humanidades. Los análisis bibliométricos sobre la producción científica
en la Argentina, como en el resto de América Latina, se centran en las áreas propias
del campo de las Ciencias Naturales y Experimentales, mejor cubiertas por la base de
datos Science Citation Index (5), investigaciones a nivel institucional (6), o estudios es-
pecíficos de determinadas disciplinas: economía, sociología, psicología (7, 8).
2 Material y métodos
El estudio se ha basado en los registros recogidos de la versión en CD-ROM de
las bases de datos del Social Sciences Citation Index (SSCI) y Arts and Humanities Ci-
tation Index (AHCI) durante los años 1990-2000. Hay que hacer constar que en el mo-
mento de la descarga, el disco del 2001 aún no se había editado y la producción del
año 2000 está incompleta a falta de los documentos incorporados en este nuevo disco.
La estrategia de búsqueda que se siguió fue acceder a los registros que contenían
el término Argentina en el campo «Corporate Source». Esta base de datos tiene nor-
malizados el nombre de todos los países en este campo y como ya se ha dicho, el he-
cho de que aparezcan las direcciones de todos los autores, independientemente del lu-
gar que ocupen en el conjunto de las direcciones, permite la recogida de todos los
documentos.
Los registros recogidos se descargaron en la base de datos Procite 5.0. Los cálcu-
los se realizaron con la hoja de calculo Excel 2000. Para el tratamiento de la infor-
mación contenida en los registros se realizaron una serie de tareas previas que con-
sistieron en la identificación y codificación de países, lugares y centros de trabajo, re-
cuento de número de autores y direcciones por documento. También se separaron en
campos los idiomas de publicación, los tipos de documentos empleados, así como las
revistas de publicación. La clasificación temática de los documentos se realizó utili-
zando la clasificación de revistas del Journal Citation Reports en la edición de 1999.
3 Resultados
El número total de registros que se obtuvieron fue 1363, desglosados de la si-
guiente manera: procedentes de SSCI hubo 989 registros y del AHCI, 304. Además,
hubo 70 documentos que estaban en ambas bases de datos. La distribución de los do-
cumentos por idioma de publicación se muestra en la tabla I.
Destaca el gran número de documentos escritos en español, debido a la inclusión
en esta base de datos de la revista Desarrollo Económico que concentra un gran nú-
mero de documentos. En cuanto a la distribución por tipo de documento, se muestra
en la tabla II. Debido a las bases de datos utilizadas, la principal aportación corres-
ponde a los artículos.
La distribución temporal de la producción científica recogida en esta base de da-
tos se muestra en la figura 1. La tendencia a lo largo del periodo estudiado es alcis-
ta, con un incremento entre el año 1990 y el 1999 del 60%. No se ha contabilizado
el año 2000 debido al previsible incremento que se producirá en el disco del año 2001
pero del que aún no tenemos constancia. La cifra correspondiente al año 1996 se debe
a que este año se celebró un congreso internacional de Psicología cuyas comunica-
ciones fueron recogidas en un número de la revista International Journal of Psycho-
logy
lo que supuso un importante número de documentos.
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 4, 2002
457

Valeria Molteni y María Ángeles Zulueta
Tabla I
Distribución por idioma
Idioma
Núm. de docs.
Porcentaje
Inglés
828
60,74%
Español
485
35,58%
Francés
30
2,20%
Portugués
11
0,80%
Alemán
7
0,51%
Italiano
1
0,07%
Multilingüe
1
0,07%
Total
1.363
100%,00
Tabla II
Distribución por tipo de documento
Tipo de documento
Núm. de docs.
Porcentaje
Artículos
1.006
73,81%
Reseñas de libro
150
11,00%
Presentaciones a congresos
98
7,19%
Notas
42
3,08%
Editoriales
28
2,05%
Revisiones
20
1,47%
Cartas
14
1,03%
Otros tipos de documentos
5
0,37%
Figura 1
Distribución temporal
A continuación se muestra la distribución por revistas de publicación. En la figu-
ra 2 se ha representado esta distribución en la que destacan las cifras correspondien-
tes a los documentos publicados en las revistas Desarrollo Económico e International
Journal of Psychology.
El resto de los documentos se encuentran dispersos en un gran
número de revistas (463) con una tasa de publicación mucho menor.
458
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 4, 2002

Análisis de la visibilidad internacional de la producción argentina
Figura 2
Títulos de revistas con mayor productividad
En la tabla III se exponen las revistas más productivas con indicación del título,
número de documentos, categoría temática, Factor de impacto y país de edición. En
esta tabla faltan algunos datos debido a que las bases de datos del SSCI y AHCI in-
cluyen documentos publicados en revistas que no son vaciadas totalmente y por ello
no están recogidas en el Journal Citation Reports o bien la dinámica seguida por di-
cha base a la hora de incluir o excluir revistas haya dejado fuera del estudio algunas
de ellas. No es el caso de las que, sin estar incluidas en estas bases de datos, sí lo es-
tán en la de Science Citation Index (SCI). La revista que reúne la mayor productivi-
dad es Desarrollo Económico (177 documentos), concentrando el 11,7% del total. Esta
revista se sitúa en el ámbito de la Economía y las Ciencias Sociales, indicando una
concordancia con el análisis temático de los documentos. Es uno de los títulos de pu-
blicación periódica con mayor continuidad en su publicación (40 años), por lo cual
posee una consolidación como canal de transmisión del conocimiento. Le continúa en
productividad la revista International Journal of Psychology.
La tabla IV muestra la distribución de disciplinas más productivas. Hay un total
de 145 disciplinas científicas diferentes, lo que supone una dispersión disciplinar muy
grande. Hay un predominio de las disciplinas pertenecientes al campo de las Ciencias
Sociales, frente a las más específicas de las Humanidades, aunque es llamativa la apa-
rición entre este grupo de disciplinas que podemos considerar más propias del área de
las ciencias naturales, como Neurología clínica, Neurociencias o Medicina Legal.
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 4, 2002
459

Valeria Molteni y María Ángeles Zulueta
Tabla III
Distribución de revistas más productivas
Núm.
Revista
docs.
Disciplina
FI
País de edición
DESARROLLO ECONOMICO-
REVISTA DE CIENCIAS
SOCIALES
177
Economía
0,155
Argentina
INTERNATIONAL JOURNAL OF
PSYCHOLOGY
71
Psicología
0,575
Francia
REVISTA DE SAUDE PUBLICA
24
Salud Pública,
0,226
Brasil
Ambiental y
Ocupacional
NEUROBIOLOGY OF
23
Psicología
3,04
Estados Unidos
LEARNING AND MEMORY
ANTHROPOS
22
Antropología
0,206
Suiza
HISPAMERICA-REVISTA DE
LITERATURA
19
Literatura-Romance
REVISTA IBEROAMERICANA
18
Literatura-Romance
Estados Unidos
MEDICINA-BUENOS AIRES
16
Medicina General e
0,345
Argentina
Interna
PHYSIOLOGY & BEHAVIOR
16
Psicología
1,419
Estados Unidos
CRITICA-REVISTA
15
Filosofía
HISPANOAMERICANA
DE FILOSOFIA
JOURNAL OF LATIN
15
Estudios de área
0,447
Inglaterra
AMERICAN STUDIES
LATIN AMERICAN THEATRE
15
Teatro
Estados Unidos
REVIEW
REVISTA CHILENA DE
15
Literatura-
0,077
Chile
LITERATURA
Romance
REVISTA LATINOAMERICANA
15
Psicología
Colombia
DE PSICOLOGIA
HISPANIC AMERICAN
13
Historia
Estados Unidos
HISTORICAL REVIEW
REVISTA INTERAMERICANA
13
Psicología
0,075
Estados Unidos
DE PSICOLOGÍA
REVISTA DE CRITICA LITERARIA
12
Literatura-Romance
Estados Unidos
LATINOAMERICANA
LATIN AMERICAN RESEARCH
11
Estudios de área
0,574
Estados Unidos
REVIEW
TRIMESTRE ECONÓMICO
11
Economía
0,045
México
JOURNAL OF NEUROPSYCHIATRY
10
Neurología Clínica-
2,140
Estados Unidos
AND CLINICAL NEUROSCIENCES
Neurociencias
REVISTA DE INDIAS
10
Historia
España
Respecto al estudio sobre la procedencia institucional de estos documentos pode-
mos ver cómo la tabla V muestra un claro predominio de las universidades, sobre todo
la Universidad de Buenos Aires (Ciudad de Buenos Aires), a gran distancia sigue el
Consejo Nacional de Investigaciones (con Centros de Investigación distribuidos en toda
la extensión geográfica de la Argentina), Universidad Nacional de La Plata (ciudad de
La Plata, Provincia de Buenos Aires) y la Universidad de Córdoba (ciudad de Córdo-
ba, Provincia de Córdoba).
460
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 4, 2002

Análisis de la visibilidad internacional de la producción argentina
Tabla IV
Distribución temática
Base de datos
Disciplinas
Núm. documentos
Porcentaje
SSCI
Economía
237
17,39
SSCI
Psicología
146
10,71
AHCI
Literatura-Romance
93
6,82
SSCI-AHCI
Antropología
62
4,55
SSCI
Neurología Clínica
51
3,74
AHCI
Historia
46
3,37
SSCI-AHCI
Estudios por áreas geográficas
39
2,86
SSCI
Ciencias del comportamiento
39
2,86
SSCI
Salud Pública, Medioambiental y Laboral
33
2,42
AHCI
Arte y Humanidades, General
29
2,13
SSCI
Psiquiatría
28
2,05
SSCI
Medicina Legal
25
1,83
SSCI
Neurociencias
22
1,61
AHCI
Filosofía
21
1,54
SSCI
Estudios medioambientales
20
1,47
SSCI
Economía financiera
19
1,39
SSCI
Psicología del desarrollo
18
1,32
AHCI
Revisiones literarias
16
1,17
SSCI
Medicina General e Interna
16
1,17
AHCI
Teatro
15
1,10
SSCI
Relaciones internacionales
13
0,95
SSCI
Ciencias Sociales, Interdisciplinares
13
0,95
SSCI
Servicios y Política Sanitarias
11
0,81
SSCI-AHCI
Historia y Filosofía de la Ciencia
10
0,73
SSCI
Ciencias Políticas
10
0,73
Tabla V
Distribución institucional
Institución
Núm. documentos (%)
Universidad de Buenos Aires
462 (33,90%)
Consejo Nacional de Investigaciones
100 (7,34%)
Universidad Nacional de la Plata
74 (5,43%
Universidad Nacional de Córdoba
56 (4,11%)
Otras universidades
673 (49,38%)
3.1 Indicadores de colaboración
La colaboración en el campo de las Ciencias Sociales y Humanidades no se con-
sidera una necesidad por parte de estos investigadores. De la misma manera que en
Ciencias Naturales y Experimentales no se concibe la investigación en solitario, en es-
tas áreas aún no se ha implantado de manera general. A pesar de ello, se está produ-
ciendo un incremento considerable aunque con marcadas diferencias entre unas disci-
plinas y otras. Este incremento es mayor en las disciplinas propias del campo de las
Ciencias Sociales que en Humanidades, donde no termina de asentarse. En la tabla VI
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 4, 2002
461

Valeria Molteni y María Ángeles Zulueta
se describen las tasas de colaboración utilizando el número de autores y de institu-
ciones por documento. Hay que tener en cuenta las variaciones entre el número de do-
cumentos procedentes de la base de datos del AHCI, mucho menor que los proce-
dentes del SSCI, cifras que, en cierto modo, sesgan los resultados, pero a pesar de
ello, es obvia la mayor tasa de colaboración existente en los documentos procedentes
del SSCI tanto en el ámbito de autores como de instituciones.
Tabla VI
Tasas de colaboración
Total
SSCI
AHCI
SSCI + AHCI
Autores por documento
2,24 ± 2,14
2,64 ± 2,34
1,14 ± 0,53
1,33 ± 1,38
Me = 1
Me = 2
Me = 1
Me = 1
Mo = 1
Mo = 1
Mo = 1
Mo = 1
Rango = 1-28
Rango = 1-28
Rango = 1-6
Rango = 1-12
Organismos por documento
1,66 ± 1,49
1,86 ± 1,68
1,08 ± 0,33
1,29 ± 0,68
Me = 1
Me = 1
Me = 1
Mre = 1
Mo = 1
Mo = 1
Mo = 1
Mo = 1
Rango = 1-20
Rango = 1-20
Rango = 1-4
Rango = 1-4
Hay que señalar que la colaboración, cuando se produce, se realiza entre autores
pertenecientes a distintas instituciones. Se ha observado que solamente un 17,7%
de los documentos están firmados por 2 o más autores y una sola dirección, lo que
muestra la escasa colaboración entre investigadores pertenecientes al mismo departa-
mento.
La tabla VII muestra el número de documentos realizados en colaboración, el tipo
de colaboración (nacional o internacional) y la distribución de los mismos por base de
datos de partida. Hay que destacar el elevado número de documentos realizados en so-
litario procedentes de AHCI (94%) y el mayor grado de colaboración internacional de
los documentos recogidos en SSCI (25,8%)
Tabla VII
Distribución de documentos por tipo de colaboración
Sin colaboración
Colabor. nacional
Colabor. internac.
Total
SSCI
560 (56,6%)
174 (17,6%)
255 (25,8%)
989
AHCI
285 (94,1%)
7 (2,3%)0
11 (3,6%)0
303
SSCI+AHCI
57 (81,4%)
5 (7,1%)0
8 (11,4%)
70
Respecto a la procedencia de los autores con los que se colabora, ésta queda ex-
puesta en la tabla VIII. Como es de esperar, dado el elevado número de publicacio-
nes norteamericanas en esta base de datos, hay un gran número de documentos reali-
zados en colaboración con investigadores de los Estados Unidos, pero es llamativo el
segundo puesto ocupado por Brasil en cuanto a la cooperación de los investigadores
argentinos, por encima de otros países pertenecientes al mismo ámbito hispanoameri-
cano pero de habla española como España o México, también muy productivos.
462
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 4, 2002

Análisis de la visibilidad internacional de la producción argentina
Tabla VIII
Colaboración internacional
País
Artículos
País
Artículos
Estados Unidos
59
Italia
8
Brasil
41
México
8
España
30
Chile
8
Inglaterra
25
Escocia
7
Francia
21
Japón
7
Canadá
19
Suiza
5
Alemania
11
Otros países con los que Argentina colabora en menos de cinco documentos son:
Israel, Suecia, Holanda, India, Cuba, Perú, Egipto, Nigeria, Tailandia, Venezuela, Co-
lombia, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, Rep.Checa; y con un sólo documento: Fili-
pinas, Finlandia, Gales, Indonesia, Jordania, Kenia, Malasia, Noruega, Sudáfrica, Uru-
guay, Austria, Bélgica, Bolivia, China, Corea del Sur, Pakistán, Paraguay, Portugal,
Rusia, Senegal y Sri Lanka.
4 Discusión
Este trabajo nos ha permitido conocer la actividad científica realizada en Argen-
tina en el campo de las Ciencias Sociales y Humanidades de mayor visibilidad inter-
nacional. Los principales indicadores obtenidos nos han permitido observar que la dis-
tribución de documentos por idioma o por tipo de documento se ajusta a lo que podría
esperarse dadas las características de las bases de datos seleccionadas. Destacan las ci-
fras correspondientes a los artículos y a los documentos escritos en inglés, debido a
las principales revistas de publicación utilizadas por los autores argentinos.
A lo largo del periodo estudiado se ha observado una tendencia creciente en el nú-
mero de documentos publicados en revistas cubiertas por estas bases de datos. Este
crecimiento fue de un 60% entre el primer y último año del estudio. Con una gran
concentración de documentos, sobre todo en dos disciplinas, recogidas sólo en SSCI,
Economía, 17,39% y Psicología, 10,71%.
La distribución por disciplinas coincide con la encontrada en otros trabajos simi-
lares (2). Hay un mayor número de artículos en revistas pertenecientes al campo de
las Ciencias Sociales, posiblemente debido a la costumbre más desarrollada por parte
de los científicos «sociales» de comunicar sus resultados a través de revistas científi-
cas, lo que condiciona un mayor número de éstas, que en el caso de los humanistas.
A pesar de ello la presencia de disciplinas propias del campo de las Humanidades tam-
bién es importante y conviene destacar que entre las disciplinas más productivas, se
encuentran algunas relacionadas con el área de Ciencias de la Salud (Neurología Clí-
nica y Neurociencias, Salud Pública y Medioambiental, Psiquiatría, Medicina Legal)
debido probablemente a documentos que tratan aspectos de contenido socio-médico o
publicados en revistas que tratan estos temas.
En el área de las Humanidades es más frecuente el empleo, como canal de trans-
misión del conocimiento científico, de otros tipos de documentos, principalmente li-
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 4, 2002
463

Valeria Molteni y María Ángeles Zulueta
bros (3), ello debido en parte al bajo nivel de envejecimiento de la literatura científi-
ca (4), lo que ocasiona una menor presencia de esta investigación en bases de datos
especializadas en revistas.
La revista más productiva es Desarrollo Económico (177 documentos), que con-
centra el 11,70% del total. Dicha revista está clasificada en la disciplina de Economía.
Le sigue en productividad la revista International Journal of Psychology (71 docu-
mentos).
La distribución institucional de los documentos muestra un claro predominio de
los procedentes de las Universidades Públicas, con un 54,81% del total, además casi
el 71% de los documentos se originaron en la ciudad de Buenos Aires. La institución
con mayor producción es la Universidad de Buenos Aires (33,9%), seguida a conti-
nuación por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CO-
NICET) reuniendo un 7,34% de la producción y en tercer lugar la Universidad Na-
cional de La Plata con un 5,43%, y en cuarto lugar la Universidad Nacional de
Córdoba con un 4,11%. La Universidad de Buenos Aires es la de mayor envergadura
presupuestaria y con el mayor número de alumnos en la República Argentina, el 24%
sobre el total de alumnos universitarios.
En cuanto a la colaboración que subyace en la realización de la investigación lle-
vada a cabo por estos investigadores, ésta es escasa, como corresponde a estas áreas,
siendo superior en los documentos recogidos en la base de datos del SSCI. La cola-
boración con instituciones internacionales es más frecuente que con instituciones na-
cionales y, como ya ha quedado expuesto, es mínima la colaboración entre investiga-
dores pertenecientes al mismo departamento o servicio, por lo que no se puede
considerar la existencia de grupos nacionales de investigación en estas áreas.
La cooperación internacional se produce con un gran número de países destacan-
do Estados Unidos, Brasil, España y el Reino Unido. Sin embargo, la colaboración
con México, uno de los países más productivos de América Latina, junto con Brasil
y la propia Argentina, es muy inferior a lo que cabría esperar dadas las tasas de pro-
ducción científica.
Este trabajo sobre la investigación en el campo de las ciencias sociales y las hu-
manidades realizada en Argentina, muestra el mismo patrón de comportamiento que
el encontrado en estudios similares utilizando las bases de datos del SSCI y el AHCI.
Además, un reciente estudio sobre los hábitos de lectura de los investigadores ar-
gentinos especializados en disciplinas propias de estas áreas de conocimiento (9) ha
demostrado que a la hora de acceder y utilizar información necesaria para desarrollar
su actividad científica consultan en mayor medida los documentos publicados en mo-
nografías y revistas publicadas en español, así como los fondos existentes en las bi-
bliotecas de sus centros de trabajo. Estos hechos, junto a los conocidos sesgos propios
de las bases de datos del ISI, contribuyen a explicar la escasa utilización de las re-
vistas internacionales cubiertas en estas bases de datos a la hora de publicar sus re-
sultados de investigación.
5 Agradecimientos
Esta investigación fue realizada gracias a la estancia académica en la Universidad
de Alcalá realizada por la Lic. Valeria Molteni a través del Programa de Cooperación
464
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 4, 2002

Análisis de la visibilidad internacional de la producción argentina
Interuniversitaria, Agencia Española de Cooperación Internacional durante el período
enero-abril de 2001.
6 Bibliografía
1. NEDERHOF, A.J. y VAN WIJK, E Mapping the social and behavioural sciences world-
wide: Use of maps in portfolio analysis of national efforts. Scientometrics, 1997, vol. 40,
pp. 237-276.
2. INGWERSEN, P. The international visibility and citation impact of scandinavian research
articles in selected social science fields: the decay of a myth. Scienciometrics 2000, vol. 49
(1), pp. 39-62 .
3. HICKS, D. The difficulty of achieving full coverage of international Social Science litera-
ture and the bibliometric consequences. Scientometrics 1999, vol. 44 (2), pp. 193-215.
4. GLANZEL, W.,. A bibliometric approach to social sciences : national research performan-
ces in six selected Social Sciences areas : 1990-1992. Scientometrics 1996, vol. 35 (3),
pp. 291-307.
5. MOYA ANEGON, F. Science in America Latina: A comparison of bibliometric and scien-
tific-technical indicators. Scientometrics 1999, vol. 46 (2), pp. 299-320.
6. HERRERO SOLANA, V., 2002. Análisis de dominio de la producción científica de la Uni-
versidad de Mar del Plata. Nexos 2002, vol. 8, 14, pp. 5-10
7. VIVAS, J. R.. Análisis de redes aplicado a un estudio bibliométrico en Psicología de la con-
ducta. IberPsicología, 1999, 4, 1. http.//fsmorente.filos.ucm.es/Publicaciones/Iberpsicolo-
gía/Iberpsi7/vivas/vivas.htm. Fecha de consulta: marzo de 2001
8. AGUILAR, M. C. La psicología de las organizaciones en Colombia y América Latina: una
aproximación bibliométrica. Actas II Congreso Iberoamericano de Psicología, 1998.
http://copsa.cop.es/congresoiberoa/base/trabajo/orgr40.htm Fecha de consulta: mayo de 2002.
9. ROMANOS DE TIRATEL, S. Conducta informativa de los investigadores argentinos en Hu-
manidades y Ciencias Sociales. Revista Española de Documentación Científica 2000, vol.
23, n.o 3, p. 267-285.
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 4, 2002
465