Revista Española de Documentación Científica, Vol.
22, No 2 (1999)

Estudios
Ángel Borrego Huerta. La investigación cualitativa y sus aplicaciones en

Biblioteconomía y Documentación. Vol. 22, No.2 (1999), pp. 139-156



Ana Extremeño. Calidad de la indización e incidencia de errores en la base de datos

ECOSOC. Vol. 22, No.2 (1999), pp. 157-173



María del Rosario Ruiz Franco, Sergio Riesco Roche. Veinte años de producción

historica sobre la Guerra Civil Española (1975-1995): Una aproximación

bibliométrica. Vol. 22, No.2 (1999), pp. 174-197


Virginia Ortiz-Repiso Jiménez. Nuevas perspectivas para la catalogación: Metadatos
Versus Marc. Vol. 22, No.2 (1999), pp. 198-219

Normas
Equipo Editorial. Información y documentación. Indicadores de rendimiento

bibliotecario. ISO 11620. UNE 50-137. Vol. 22, No.2 (1999), pp. 223-247

Noticias
Rosa Sancho, Lluís Codina, Cristofol Rovira, Carmen Sañudo Sánchez-Gamica, M.

Jesús López Manzanedo. Noticias y experiencias. Vol. 22, No.2 (1999), pp. 249-254
Internet
Angela Sorli Rojo, C. Benito Amat. Internet. Vol. 22, No.2 (1999), pp. 255-273



Crítica de libros
Arturo Martín Vega, Virginia Ortiz-Repiso. Crítica de Libros. Vol. 22, No.2 (1999),

pp. 275-278

Sección Bibliográfica
Equipo Editorial. Sección Bibliográfica. Vol. 22, No.2 (1999), pp. 279-299






ESTUDIOS Y NOTAS
LA INVESTIGACiÓN CUALITATIVA y SUS
APLICACIONES EN BIBLIOTECONOMíA y
DOCUMENTACiÓN

Ángel Borrego Huerta*
Resumen: Se intenta determinar cuáles son las técnicas cualitativas concre-
tas que pueden ser útiles en el desarrollo de investigaciones en Bibliote-
conomía y Documentación, qué temas son más susceptibles de ser abor-
dados desde una óptica cualitativa, y si existe una correlación entre la
técnica empleada y el tema tratado. Se analiza la temática y técnicas em-
pleadas en los artículos de investigación publicados en Journa/ of the
American Society for Information Science entre 1995 y 1997, y en los apa-
recidos en Jouma/ of Documentation y Library and Information Science
Research desde 1993 hasta 1997. La mayor parte de los artículos que
emplean técnicas cualitativas estudian el comportamiento del usuario en la
recuperación de la información, bien sea explorando su conducta al utili-
zar un sistema automatizado, o bien centrándose en las tácticas que diver-
sos grupos de usuarios emplean al resolver sus necesidades informativas.
Finalmente se exponen las principales características que definen este tipo
de investigaciones.
Palabras clave: investigación cualitativa; métodos de investigación.
Abstract: We explore qualitative techniques in arder to find out those which
can be useful in Library and Information Science research, those topics
which are more susceptible to be approached from a qualitative point of
view, and whether there is a correlation between the technique employed
and the malter discussed. We analyse both the topics and techniques
applied in the research artieles published in the Jouma/ of the American
Society for Information Science between 1995 and 1997, and in those ap-
peared in the Journa/ of Documentation and Library and Information
Science Research from 1993 up to 1997. Most of the artieles which em-
ploy qualitative methods deal with user behaviour in information retrieval,
that is, exploring his behaviour when employing an automated system or
focusing in the tactics different user groups adopt when solving their in-
formation needs. Finally, the main characteristics that define qualitative re-
search are summarised.
Key words: qualitative research; research methods.
1 Introducción: la investigación cualitativa
La elección de una metodología a la hora de llevar a cabo una investigación im-
plica una detenninada orientación en el desarrollo del trabajo, puesto que nos indica
... Universidad de Salamanca. Facultad de Traducción y Documentación. Correo electrónico:
angelb@gugu.usal.es.
Recibido: 23-10-98; 2.' versión 8-4-99.
Rev. Esp. Doc. Cient., 22.2. 1999
139
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


A. Borrego Huerta
las grandes líneas a seguir a medida que avancemos en nuestro estudio y las sucesi-
vas fases cuya correcta culminación darán validez a las conclusiones que obtenga-
mos. La variedad en la gama de metodologías se revela, por tanto, como esencial
para el investigador que, de esta fonna, podrá optar entre un amplio abanico de he-
rramientas para elegir aquélla que mejor se adapte al problema que deba afrontar en
cada momento. En el campo de la biblioteconomÍa, sin embargo, ha existido una tra-
dicional preferencia por un único paradigma, el positivista o cuantitativo, en detri-
mento del otro gran modelo de análisis de la realidad, el fenomenológico o cualitati-
vo (1).
Con la intención de contribuir a la reducción del foso que parece separar el de-
sarrollo de ambos paradigmas hemos afrontado el estudio de algunas de las posibles
aplicaciones de la investigación cualitativa en biblioteconomía y documentación.
Hemos dejado a un lado algunos aspectos teóricos que no son exclusivos de nuestra
disciplina y que ya han sido tratados por los investigadores de otras áreas de conoci-
miento que incorporaron con anterioridad la metodología cualitativa a sus investiga-
ciones, para dar a nuestro estudio un enfoque más práctico dirigido, básicamente, a
conocer qué técnicas cualitativas concretas pueden ser útiles en el desarrollo de la
actividad investigadora de los profesionales de nuestro campo, qué temas son más
susceptibles de ser abordados desde una óptica cualitativa, y si existe una relación
directa entre la técnica empleada y el tema tratado. Para ello hemos analizado la te-
mática y técnicas empleadas en los artículos de investigación que adoptan un enfo-
que cualitativo publicados en dos revistas norteamericanas, Journal of the American
Society for Information Science
y Library ami Information Science Research, y una
británica, Journal of Documentation, en los últimos años.
En las ciencias sociales tradicionalmente se han diferenciado dos grandes para-
digmas o modelos de análisis de la realidad, en cierto modo enfrentados. Por un lado,
el positivismo busca la comprensión de las causas de los fenómenos sociales, con
independencia de la subjetividad de los individuos. La fenomenología, por su parte,
intenta entender esos mismos fenómenos desde el punto de vista de la persona que
los experimenta. Dado que positivistas y fenomenólogos abordan diferentes tipos de
problemas y buscan distintas clases de respuestas, emplean metodologías diferentes.
Mientras los primeros adoptan el modelo de investigación de las ciencias naturales,
recurriendo a técnicas que, como el cuestionario o los estudios demográficos, gene-
ran datos cuantitativos susceptibles de ser analizados estadísticamente, los segundos
emplean métodos cualitativos que, como la observación participante o la entrevista
en profundidad, penniten obtener datos descriptivos (2).
Obviamente, esta división teórica entre investigación cuantitativa y cualitativa no
se refleja con igual rigor en la práctica, y a lo largo de nuestro trabajo tendremos
ocasión de comprobar cómo numerosos autores recurren a la combinación de ambos
tipos de metodologías para alcanzar una mejor comprensión de los fenómenos estu-
diados.
Es extremadamente complicado elaborar una definición breve, precisa y comple-
ta del ténnino «investigación cualitativa», dificultad que viene dada por la falta de
un uso consistente de la expresión y por la diversidad de enfoques metodológicos que
afinnan tener una conexión cualitativa, hasta el punto de poner en cuestión la vali-
dez de la etiqueta «investigación cualitativa» (3). Mientras unos autores optan por
caracterizar a la investigación cualitativa a partir de los elementos particulares de su
140
Rev. Esp. Doc. Cient., n,2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


La investigación cualitativa y sus aplicaciones en biblioteconomía y documentación
práctica y la asocian con técnicas concretas como la observación participante o la
entrevista en profundidad, otros la definen en función de los datos que produce, na-
rrativos, verbales o textuales, frente a los numéricos de la investigación cuantitativa.
Precisamente definir la investigación cualitativa por oposición a la cuantitativa es una
de las soluciones más recurridas. Este recurso al enfrentamiento ha generado, sin
embargo, una polarización artificial y un absurdo debate sobre la supremacía de una
u otra metodología. No obstante, en la vertiente positiva, cabe destacar que, además
de la claridad que ofrece al lector el contraste entre ambos modelos, el debate ha
servido también para llamar la atención sobre aspectos que de otra forma podrían
quedar ocultos, como la relación recíproca entre las asunciones de una metodología
y los resultados que se obtienen al aplicarla (4).
El progresivo interés por los métodos cualitativos en el conjunto de las ciencias
sociales ha llegado, aunque con retraso, al campo de la biblioteconomía y la docu-
mentación (5). Fidel remarca el hecho de que la investigación se centre cada vez más
en el usuario como una de las razones que han impulsado a los investigadores a fi-
jarse en los métodos cualitativos. Otros motivos que se encontrarían detrás de este
giro serían, por un lado, el fracaso de los métodos cuantitativos en lo que se espera-
ba de ellos (su aproximación reduccionista a situaciones complejas excluye el estu-
dio de las condiciones individuales, situacionales, del entorno o contexto, etc. que son
esenciales en el comportamiento en recuperación de la información) y, por otro lado,
el creciente interés por los métodos cualitativos en el conjunto de las ciencias socia-
les (3).
Este interés por la investigación fenomenológica queda reflejado, en 1999, en la
publicación de tres manuales sobre la aplicación de metodologías cualitativas en bi-
blioteconomía y documentación (6), (7), (8), y sendos números monográficos de las
revistas Swedish Library Research (9), Library Quarter/y (10), Education for lnfor-
mation
(11) Y Library Trends (12) sobre el tema.
2 Metodología
Para llevar a cabo el presente estudio hemos analizado aquellos artículos publi-
cados en el Joumal of the American Society for lnformation Science (JASIS) entre
1995 y 1997, los publicados en el Joumal of Documentation (JD) entre 1993 y 1997,
y aquéllos aparecidos en Library and lnformation Science Research (LISR) desde
1993 hasta 1997.
La elección de estas tres revistas está basada en una razón eminentemente prác-
tica como es el hecho de que se trata de las tres publicaciones sobre biblioteconomía
y documentación con un índice de impacto más elevado, según el Jouma/ Citation
Reports, que se encontraban a nuestra disposición. En cualquier caso se trata de tres
publicaciones con una reputación lo suficientemente asentada en nuestro campo como
para garantizar que los datos derivados de su examen reflejan, tanto metodológica
como temáticamente, las principales líneas de investigación en las que actualmente
se trabaja en nuestra disciplina.
La población objeto de estudio suma un total de 74 números de revista: 34 co-
rrespondientes a JASIS (lO números en el año 1995 y 12 en cada uno de los años
1996 y 1997); 21 a JD (4 números entre los años 1993 y 1996 Y 5 números en 1997);
Rev. Esp. Doc. Cient., 22, 2, 1999
141
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


A. Borrego Huerta
y 19 a LISR (a razón de 4 números al año, teniendo en cuenta que nos fue imposible
localizar el número 4 del volumen 18, correspondiente a 1996). La limitación crono-
lógica del estudio fue fijada en el año 1993 durante el desarrollo del trabajo, cuando,
a la vista de la información recogida, se consideró que este margen temporal era su-
ficiente para ofrecer una panorámica adecuadamente amplia de la utilización de mé-
todos cualitativos en biblioteeonomía y documentación. En el caso de JASIS, única-
mente se estudiaron tres años, dado que se trata de una publicación mensual, con una
cifra significativamente mayor de números al año que el resto de revistas y, de ha-
berse extendido el estudio hasta 1993, el número de ejemplares consultados de cada
revista se habría desequilibrado en exceso. De entre todos los artículos publicados en
estos 74 números seleccionamos los de investigación y, de entre éstos, aquéllos ba-
sados en un diseño cualitativo. Aquí encontramos la principal dificultad que ha pre-
sentado el trabajo, puesto que la mayor parte de los artículos de investigación publi-
cados en ésta o en cualquier otra revista o disciplina no siguen una metodología
puramente cuantitativa o cualitativa. Salvo contadas excepciones, la mayor parte de
los autores recurren a la combinación de métodos co~ la intención de que las v.enta-
jas que presenta una determinada metodología puedan salvar los inconvenientes de
otros métodos y viceversa, los límites de éstos últimos sean superados gracias a las
características positivas de los primeros. Como señala Miguel S. Valles "no hay un
polo cualitativo frente a otro cuantitativo, sino más bien un continuo entre ambos"
(13). Estas dos metodologías pueden ser consideradas como los extremos opuestos
de un abanico en el que se combinan diversas cantidades de datos descriptivos y
estadísticos. La mayor parte de los trabajos oscila entre los extremos cuantitativo y
cualitativo, combinando ambos tipos de metodología y acercándose más a uno u otro
extremo en función del mayor o menor peso de cada una de las metodologías.
En nuestro caso hemos optado por seleccionar aquellos trabajos puramente cualita-
tivos o aquéllos en que, sin serlo, preponderaba una metodología cualitativa en el dise-
ño de la investigación. Obviamente la decisión de colocar en un punto determinado el
límite entre métodos cuantitativos y cualitativos es subjetiva y puede ser objeto de dis-
cusión. En cualquier caso, hemos intentado utilizar un criterio lo suficientemente rigu-
roso como para permitir superar la criba únicamente a aquellos artículos elaborados a
partir de un modelo de investigación cualitativo y, al mismo tiempo, lo bastante am-
plio como para permitir la inclusión en el estudio de una gama de trabajos lo bastante
variada como para facilitar un análisis adecuadamente pormenorizado de las posibili-
dades de aplicación de la metodología cualitativa en el diseño de proyectos de investi-
gación, en el campo de la biblioteeonomía y la documentación.
3 Resultados
El análisis de estos 74 números publicados por JASIS, JO y LISR arrojó un total
de 46 artículos, cuyas referencias completas se encuentran en el apéndice y a los que
haremos referencia con números entre corchetes [], para cuya elaboración se había
empleado una metodología cualitativa. Las tablas 1 y 11 presentan la distribución de
estos artículos temáticamente y según la técnica de recogida de datos empleada.
Estas clasificaciones no deben interpretarse de forma estricta, pues su función
principal es organizar los datos con vistas a su posterior análisis. Es extremadamente
142
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22.2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


La investigación cualitativa y sus aplicaciones en biblioteconomía y documentación
Tabla 1
Distribución temática
Tema de los art{culos
Número de art{culos
Componamiento del usuario al recuperar información
10 (2). (4). (5). [9J. [20]. [25J. [32J. [38J. [4l}.
en un sistema automatizado
(43)
Comportamiento del usuario en el proceso de búsqueda
10 [8J. [14J. [16]. [23J. [28]. [311. [33]. [37].
de información
[40]. [44]
Gestión bibliotecaria
5 [15]. [27]. {30], [34], (39]
Intermediación entre bibliotecario y usuario
3 [36], (45). [46]
Listas de discusión por correo electrónico
2 [1]. [17]
Bibliotecas digitales
2 [6], [13]
Historia de la documentación
2 [7]. [11]
Nuevas tecnologías
2 [18]. [24J
Estudios de género
2 [22]. [26J
Sistemas personales de gestión de la información
I [3]
Asociación temática
I [lO]
Evaluación de una herramienta de autor multimedia
I L12]
Estudios de usuarios
I [19]
Automatización de bibliotecas
I [21]
Definición de problemas
I [29]
Hábitos de lectura
I [35]
Sentimientos de ansiedad provocados por la biblioteca
I [42J
Tabla 11
Distribución según la técnica de recogida de datos
Técnica de recogida de datos empleada
Número de artlculos
Entrevistas en profundidad
19 [3]. [6], [8], [(3). [14]. [16]. [18J. [19]. [21].
[23]. [28]. [29], [31 J. [32]. [34], [35]. [37J.
[39J. [40]
Combinación de grabación de cintas de audio/vídeo,
8 [4], [.5]. [9]. [20], [25]. [38], [41]. [43]
entrevistas y análisis transaccional
Entrevista en grupo
4 [24], [26], [27]. [30)
Documentos personales
3 (7). [11]
Análisis de contenido
3 [15]. [17]. [22]
Research Activity Timeline (RAT)
2 [33]. (44]
Observación
2 [36]. [421
Análisis de la conversación
2 [45]. [46]
Cuestionario
I [1 J
Estudio Delphi
I [2]
Análisis de citas
I r10]
Diarios, memorias. etc.
I [12}
complicado definir el tema de los artículos en una sola frase y. siendo rigurosos,
habría que crear una categoría diferente para cada artículo, por lo que nos hemos
visto limitados a agrupar bajo cada categoría al conjunto de documentos que com-
partían un enfoque temático común. de la misma forma que, en general, para el de-
sarrollo de cada una de las investigaciones analizadas se empleó más de una única
técnica de recogida de datos. Consideramos, sin embargo. que estas tablas nos pue-
den ofrecer una visión global de las principales tendencias tanto temáticas como de
Rev. Esp. Doc. Cient.. U. 2, 1999
143
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


A. Borrego Huerta
técnicas de recogida de datos, al mismo tiempo que nos facilitarán la presentación y
análisis de los resultados obtenidos.
3.1 Combinación de entrevistas, grabación en cintas de audio y vídeo y análisis
transaccional
Desde un punto de vista temático, un primer aspecto que llama la atención es la
preponderancia, entre los artículos que siguen una metodología cualitativa, de aqué-
llos dedicados a analizar el comportamiento de los usuarios en el proceso de búsque-
da de información, bien sea estudiando el comportamiento de usuarios finales al ha-
cer frente a búsquedas en sistemas automatizados de recuperación de la información,
o bien centrándose en las tácticas o técnicas que utilizan diversos grupos de usuarios
al resolver sus necesidades informativas.
La coincidencia temática provoca también una cierta homogeneidad en las técni-
cas de recogida y análisis de los datos: ocho artículps [4], [5], [9], [20], [25], [38],
[41] Y [43] recurrieron a la combinación de una serie de métodos que suelen apare-
cer reunidos en este tipo de trabajos como son la entrevista, la grabación en cintas
de audio y vídeo de las opiniones y actitudes de los usuarios durante la interacción
con un sistema automatizado y el análisis transaccional. El objetivo era, en todos los
casos, analizar el comportamiento de usuarios finales en el proceso de búsqueda de
información en sistemas automatizados: bases de datos [4], [38], [41], [25]; catálo-
gos en línea [5]; o sistemas hipertexto [9], [43]. En todos los casos salvo uno, [5],
las poblaciones objeto de estudio eran muy reducidas, con un máximo de 10 sujetos.
David Ellis ha puesto de relieve cómo, ante los problemas que experimentan los
investigadores para desarrollar medidas que permitan evaluar la eficacia de los siste-
mas automatizados de recuperación de la información, se ha producido un cambio de
orientación tanto teórico como metodológico, desde la visión de la investigación en
recuperación de la información como una disciplina basada en la cuantificación, ha-
cia un interés creciente por las metodologías cualitativas (14). Habría una evolución
desde lo que Hancock-Beaulieu, Robertson y Nielson denominan métodos para me-
dir el rendimiento del sistema (tests de precisión y exhaustividad, por ejemplo), ha-
cia lo que ellos llaman métodos orientados al usuario (15).
3.2 Entrevistas en profundidad
La entrevista es una técnica recurrente en estudios sobre el comportamiento de
diversos grupos de usuarios en el proceso de búsqueda de información para satisfa-
cer sus necesidades informativas. En las investigaciones cualitativas es habitual ha-
cer uso de entrevistas en profundidad, grabadas, des- o semi-estructuradas, de tal
forma que se concede libertad al individuo para que aporte todos aquellos datos que
considere de interés sobre el tema investigado, al mismo tiempo que el investigador
sigue algún tipo de esquema que le permita mantener centrado el tema de investiga-
ción, sin alejarse en exceso del núcleo del problema.
Así, por citar algunos ejemplos, Ellis, Cox y Hall emplearon esta técnica para
analizar la conducta en el proceso de búsqueda de información de investigadores de
144
Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


La investigación cualitativa y sus aplicaciones en biblioteconomía y documentación
los campos de la física y la química [16], Ellis y Haugan para explorar el comporta-
miento, en la misma situación, de ingenieros e investigadores de una multinacional
del gas y el petróleo [23], Choo para estudiar las fuentes de información usadas por
ejecutivos de empresas de telecomunicaciones canadienses para llevar a cabo el aná-
lisis del entorno [28], o Savolainen para analizar la influencia del estilo de vida so-
bre la conducta de búsqueda de información fuera del trabajo [37].
Algunos de estos artículos, como el de Choo, quien entrevistó a algunos de los
empresarios que habían cumplimentado previamente un cuestionario, ponen de relie-
ve las posibilidades de combinación de las técnicas cuantitativas y cualitativas [28].
Este es también el caso del trabajo de Jacobs quien empleó un enfoque cualitativo
basado en entrevistas para mejorar la comprensión de los enigmáticos resultados de
una encuesta, puramente cuantitativa, llevada a cabo con anterioridad [19]. En el
orden inverso, Borgman empleó una técnica cualitativa, la entrevista, en la base de
su investigación sobre el proceso de automatización de las bibliotecas de seis países
de Europa central y del este para, a partir del análisis de los resultados de esta pri-
mera fase, desarrollar una segunda herramienta eminentemente cuantitativa, como es
el cuestionario, que permite recoger información procedente de un número mayor de
informantes, aunque estos datos no tengan la profundidad y exhaustividad de los ob-
tenidos a través de la entrevista [21]. Es posible observar en este trabajo cómo hay
una evolución progresiva y un cambio de metodología a medida que se profundiza
en el estudio. Para las primeras fases de la investigación, de carácter mucho más
exploratorio, se recurre a una técnica cualitativa, como es la entrevista, que permite
recoger las opiniones de personas representativas en el sector objeto de estudio. Es-
tos informantes ofrecen una información muy rica que, a medida que se va analizan-
do, permite centrar el trabajo en aspectos concretos, delimitando variables, para re-
coger datos sobre los cuales se recurre ya a herramientas cuantitativas.
3.3 Otras técnicas de recogida de datos
El grupo de discusión fue una técnica empleada con cierta asiduidad, bien en
solitario [30], o combinada con otros métodos cuantitativos [26], o cuantitativos y
cualitativos [24], [27].
Otra fuente de datos empleada fueron los documentos personales. Las cartas,
actas de reuniones, etc. localizadas en los archivos de la ALA ofrecieron informa-
ción complementaria muy interesante en el estudio de Walker sobre las característi-
cas de la autoría y citación de los artículos publicados en Joumal 01 Documentary
Reproduction
entre 1938 y 1942 [7], de la misma forma que Fayet-Scribe también se
sumergió en numerosos archivos para reconstruir el nacimiento y crecimiento en
Francia de las primeras asociaciones de documentalistas en el período de entregue-
rras [11].
El análisis de contenido fue la técnica a la que recurrió Nitecki para identificar
las «metáforas» relativas a bibliotecas empleadas por profesores, gerentes y bibliote-
carios universitarios en las cartas y artículos de opinión publicados en una determi-
nada revista [15]. Burton, por su parte, examinó la autoría de los mensajes enviados
a una lista de discusión por correo electrónico, la progresión de los debates, la apa-
rición de nuevos temas, la dispersión temática, etc., para analizar el uso de las listas
Rev. Esp. Doc. Cient., U. 2. 1999
145
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


A. Borrego Huerta
de discusión como medio de comunicación entre profesionales distinto de las publi-
caciones periódicas [17].
Mención aparte merecen los dos artículos de Barry en los que la autora nos pre-
senta los resultados de un proyecto de investigación sobre «acceso a la información»
[33] y [44], y que constituyen un excelente ejemplo del desarrollo de una investiga-
ción cualitativa, al mismo tiempo que aceptan el reto lanzado por Fidel en tomo a la
necesidad de que los investigadores que recurren a este tipo de métodos describan
con minuciosidad el camino metodológico recorrido, de tal forma que sea posible
crear un marco conceptual adecuado para la adaptación de los métodos cualitativos
a las necesidades específicas de la biblioteconomía y la documentación (3). Barry
examina con detenimiento cómo la metodología empleada sufría modificaciones y era
progresivamente adaptada al hacerse evidente que, pese a la amplia literatura publi-
cada sobre el tema, no se conocían todas las variables que intervienen en el proceso
de búsqueda de información, desconocimiento debido, en buena parte, a la extrema
complejidad del proceso. Parece quedar claro que, como señalábamos anteriormente,
los métodos holísticos, que permiten recopilar una información amplia y variada,
están especialmente indicados para abordar estudios exploratorios en los que, a prio-
ri, no se tiene aún una información muy clara sobre el campo a investigar descono-
ciendo variables que puedan afectar al fenómeno en cuestión.
Otra importante ventaja de los métodos cualitativos que aquí queda reflejada es
su flexibilidad, que permite el desarrollo y adaptación de las técnicas de muestreo,
de recogida y análisis de los datos o del tema de investigación a medida que el tra-
bajo avanza. Existe una fuerte relación entre los métodos, los resultados y los obje-
tivos de la investigación, y así, a medida que ésta avanza, los primeros resultados
influyen, por ejemplo, en la selección de nuevos informantes, elegidos intencionada-
mente, para confirmar o refutar las primeras conclusiones, profundizar en la com-
prensión de aspectos que no hayan quedado suficientemente aclarados, etc.
Solomon, por su parte, empleó el análisis de la conversación para analizar las ca-
racterísticas de los diálogos en situaciones de búsqueda de información, examinando
varias conversaciones grabadas en dos bibliotecas [45]. En una línea similar, Chelton
empleó la grabación en vídeo para analizar las interacciones entre el personal bibliote-
cario y los usuarios [46]. Mok.ros, Mullins y Saracevic recurrieron a la grabación en
vídeo de 40 entrevistas de referencia para analizar la intermediación que realiza el pro-
fesional de la documentación entre el usuario y el sistema [36]. Onwegbuzie empleó
una combinación de técnicas cuantitativas y cualitativas para estudiar la ansiedad que
experimentaban los estudiantes matriculados en un curso introductorio sobre metodo-
logía de investigación al afrontar la investigación en bibliotecas [42].
El artículo de Kovacks, Robinson y Dixon describe los resultados de un estudio
.cualitativo sobre el impacto de las listas de discusión por correo electrónico en el
comportamiento de búsqueda de información de los profesionales de la bibliotecono-
mía y documentación [1]. Los autores elaboraron un cuestionario de 15 preguntas
donde las preguntas abiertas, en las que se deja total libertad al informante para que
redacte su respuesta, compartían espacio con otras totalmente cerradas en las que se
solicitaba al encuestado que escogiera su respuesta entre un abanico de 4 ó 5 que se
le ofrecían.
Otra técnica empleada fue el análisis del contexto de las citas, que permitió a
Spasser analizar las referencias que había recibido Don Swanson tanto en publica-
146
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


La investigación cualitativa y sus aplicaciones en biblioteconomía y documentación
ciones sobre biblioteconomía y documentación como en revistas biomédicas, para
conocer si sus artículos habían sido citados con el fin de mencionar su teoría sobre
la posibilidad de descubrir asociaciones temáticas en la literatura científica o para
hacer referencia a las relaciones concretas que había encontrado en el terreno bio-
médico [10].
Es también habitual, en estudios cualitativos, solicitar a los participantes que ela-
boren diarios, memorias, etc. en los que anoten sus opiniones, acciones, sentimien-
tos, etc. sobre el tema objeto de estudio, pudiendo este método de recogida de infor-
mación complementar otras técnicas como la entrevista, como ocurrió en el artículo
de Edwards y Poston-Anderson [40], o ser la fuente principal de información como
en el estudio de caso de John y Mashyna [12].
4 Discusión
Ya indicábamos en la introducción que es muy difícil ofrecer una definición bre-
ve, precisa y completa del término «investigación cualitativa». Sin embargo, desde
un punto de vista más práctico, podemos enumerar algunas de las características que
determinan la naturaleza de las investigaciones basadas en este enfoque al analizar,
siquiera someramente, los artículos que hemos seleccionado para nuestro estudio.
4.1 La investigación cualitativa es inductiva
Uno de los primeros aspectos que salta a la vista al examinar cualquiera de los
artículos es la inexistencia de hipótesis de partida. Al comienzo se presenta el campo
que se va a estudiar, pero sin desmenuzarlo en forma de variables ni estableciendo a
priori posibles relaciones causa-efecto que vayan a intentar ser demostradas por el in-
vestigador. Al contrario, se suele abordar rápidamente el proceso de recogida de datos,
proceso que se lleva a cabo entre un pequeño número de sujetos elegidos según unos
criterios de heterogeneidad, accesibilidad y representatividad, al contrario de lo que
ocurre en los trabajos cuantitativos, en los que prima el análisis de grandes segmentos
de población seleccionados según un muestreo probabilístico que garantice la generali-
zación de los resultados en términos de estadística inferencial (13). La investigación
fenomenológica es, por tanto, inductiva. Es decir, el investigador no intenta recopilar
información que le permita verificar o rechazar hipótesis establecidas de antemano,
sino que, a partir de los datos recogidos, trata de llegar a la comprensión de los fenó-
menos estudiados en relación al contexto en el que se desarrollan.
4.2 La selección de los participantes en investigación cualitativa se hace
de forma intencionada
Como hemos indicado, las muestras de sujetos que participan en los trabajos son
muy pequeñas comparadas con las de estudios cuantitativos. El hecho de que el aná-
lisis sea exhaustivo obliga a limitar de forma estricta el número de participantes, con
el fin de asegurar la factibilidad del estudio. Sin embargo, para superar este tipo de
Rev. Esp. Doc. Cient., 22, 2, 1999
147
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


A. Borrego Huerta
restricciones y evitar un excesivo reduccionismo en las conclusiones, los investiga-
dores parecen intentar incluir una variedad lo más amplia posible de sujetos en los
trabajos, siempre dentro de las limitaciones cuantitativas en el número de participan-
tes ya citadas. Así, si se pretende estudiar el uso de documentos electrónicos por
investigadores universitarios, se comparan los comportamientos de profesionales de
dos disciplinas tan alejadas entre sí, al menos a priori, como la biología molecular y
la teoría de la literatura, procedentes de dos universidades diferentes [6]; si se anali-
za el uso de bibliotecas digitales en juzgados de Los Angeles, se acude a jueces y
abogados con diversos grados de formación en informática, que trabajen en institu-
ciones en las que varíe el grado de automatización [13]; si se explora la influencia
del estilo de vida en las actividades de búsqueda de información, se recurre a infor-
mantes procedentes de clases sociales distintas [36]; etc. En cierta medida, el hecho
de recurrir a informantes de características dispares, disparidad que se espera ver
reflejada en la diversidad de comportamientos, pone de manifiesto que el investiga-
dor no parte totalmente de cero, no respondiendo el proceso de análisis de los datos
a un modelo estrictamente inductivo, sino que las ideas preconcebidas y las expecta-
tivas que nos sugiere el sentido común también juegan un papel importante (16),
(17).
Este recurso a la confrontación de informaciones obtenidas a través de participan-
tes de características dispares permite maximizar la variedad de datos recogidos den-
tro de un campo relativamente reducido por las limitaciones cuantitativas en el nú-
mero de sujetos estudiados antes mencionadas. Es lo que en ocasiones se denomina
«muestreo teórico» o «muestreo intencionado» por oposición al «muestreo probabi-
lístico» de los trabajos cuantitativos. Otra técnica muy recurrente es el «muestreo de
bola de nieve», en el que se solicita a los informantes que identifiquen a otros posi-
bles participantes en el estudio [29], [35].
4.3 Los diseños cualitativos son flexibles
El hecho de que la mayor parte de los artículos presenten los resultados de estu-
dios exploratorios que abordan el análisis de un área de la que aún se tienen pocos
conocimientos provoca que, en ocasiones, el planteamiento original del investigador
varíe a medida que avanza el proyecto: es lo que le ocurrió, por ejemplo, a Jacobs,
quien había planificado efectuar un encuentro de grupo entre todos sus informantes,
opción que tuvo que desechar ante la falta de tiempo y por la gran riqueza de los
datos aportados en las entrevistas individuales [19]; algo similar le ocurrió a Barry,
quien tuvo que alterar el diseño del proceso de recogida de datos en su investigación
sobre «acceso a la información» al constatar que los métodos que había decidido
emplear en un principio no eran útiles para estudiar las actividades de búsqueda de
información de los sujetos investigados [33], [44]. La recogida de datos está, por
tanto, íntimamente ligada al análisis de éstos. Señala Solomon, por ejemplo, «como
es típico en los estudios etnográficos, la recolección y el análisis de los datos estu-
vieron entrelazados: las notas de campo y las transcripciones de las observaciones
sirvieron para dirigir las entrevistas y sugerir las interpretaciones iniciales» [14]. El
investigador debe estar abierto a lo que pueda aparecer durante el desarrollo de la
investigación, y para estar abierto a lo que emerge es necesario que el diseño sea
148
Rev. Esp. Doc. Cient., 22, 2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


La investigación cualitativa y sus aplicaciones en biblioteconomía y documentación
flexible, lo que significa que progresa junto con el propio proyecto. Más que anali-
zar los datos una vez finalizada la recogida, el análisis guía la recolección (3).
El interés por el estudio de situaciones concretas que caracteriza a la investiga-
ción cualitativa no le niega, sin embargo, la posibilidad de establecer generalizacio-
nes o desarrollar abstracciones inductivamente, como lo demuestra el empleo en va-
rios de los artículos, [16], [18], [23], [40], etc., del método de la grounded theory,
diseñado para el desarrollo de teoría a partir de datos empíricos. De hecho, aunque
las técnicas cuantitativas son muy útiles para comprobar teorías claramente articula-
das, cuyas variables están operacionalizadas de forma precisa, las restricciones me-
todológicas impuestas por la cuantificación dificultan el uso de estos métodos para
generar nueva teoría. Los métodos más abiertos a relaciones inesperadas suelen ser
más productivos al sugerir nueva teoría, aunque se acumule tanta información que
su análisis sea uno de los principales problemas (1).
4.4 El análisis de los datos se lleva a cabo a partir de su categorización
El proceso de análisis de los datos, bien sea empleando el método de la groun-
ded theory u otras técnicas, se lleva a cabo a partir de su categorización. Se estudia
la información recogida intentando establecer nexos y vínculos entre los datos apor-
tados por los diversos informantes, datos que son agrupados en función de su simili-
tud con el fin de elaborar abstracciones.
En cualquier caso, el proceso de obtención de modelos teóricos a partir de datos
empíricos es uno de los apartados que con menos precisión aparecen descritos tanto en
los manuales que pretenden acercar al lector a la práctica de trabajos cualitativos como
en los artículos que presentan resultados de investigaciones de este tipo. Este oscuran-
tismo ha sido denunciado, entre otros, por Lyn Richards y Tom Richards, quienes se
enfrentaron al análisis de un amplio panorama bibliográfico sobre investigación cuali-
tativa para desarrollar el paquete informático NUDIST (Non-numerical Unstructured
Data Indexing, Searching, and Theorizing)
que permite el análisis informático de da-
tos cualitativos (16). Al examinar el modo en que diferentes investigadores describen
el proceso que lleva desde la recopilación de datos a la generación de modelos teóri-
co.s, estos autores denuncian que, en la mayor parte de los casos, esta fase de la inves-
tigación apenas está descrita, y suele presentarse como algo evidente, que se explica
por sí mismo. Incluso los manuales para estudiantes, de los que cabría esperar una
mayor precisión y profundidad que la que puede ofrecer un investigador más preocu-
pado por ofrecer los resultados de su trabajo y que quizá obvia ciertos aspectos por
considerarlos evidentes, aconsejan revisar las notas tomadas en el campo, proceso a
partir del cual la teoría «emerge» (una de las expresiones más usadas por los investi-
gadores que emplean métodos cualitativos) de forma poco menos que espontánea.
4.5 Los investigadores que emplean métodos cualitativos recurren a técnicas que
garanticen la validez de las conclusiones
La triangulación, la combinación de varias fuentes y técnicas de recogida de da-
tos con el fin de obtener una comprensión más profunda del fenómeno estudiado,
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2. 1999
149
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


A. Borrego Huerta
asegurando la credibilidad de los datos recogidos y, por ende, la validez de las con-
clusiones, es una técnica muy recurrente. Por ejemplo, Ellis, Cox y Hall [16], para
analizar el comportamiento de búsqueda de información de investigadores en los
campos de la física y la química, entrevistaron a expertos de diversas ramas de estas
disciplinas, no para establecer comparaciones entre ellas -algo imposible dado el
reducido tamaño de la muestra- sino para, en la medida de lo posible, reducir el
riesgo de omisión de algún tipo de comportamiento que podría variar de los investi-
gadores de unas especialidades a otras [16]. De la misma forma, la combinación de
varias técnicas de recogida de información: entrevistas y cuestionarios [21], [28],
[31], [39], entrevistas y diarios [40], cintas de audio y vídeo, observación y entrevis-
tas [4], [5], [38], [43] ha resultado ser una práctica muy común.
Con este mismo fin de profundizar en la comprensión de los fenómenos y garan-
tizar la validez de las conclusiones, los autores solicitan el parecer de algunos de sus
colegas sobre el rigor de la investigación y la coherencia entre los datos recogidos y
las conclusiones [15], o piden a los informantes que revisen las transcripciones de
las entrevistas, los bocetos del futuro artículo, etc. [~4], [29], para que confirmen que
sus opiniones han quedado reflejadas correctamente, una práctica, esta última, que
pone de relieve la importancia que para el investigador tiene la comprensión de los
fenómenos desde el punto de vista del participante, una de las principales caracterís-
ticas de la investigación cualitativa (18). El empleo de estas técnicas pone de mani-
fiesto que, para el investigador que emplea métodos cualitativos, asegurar la validez
de las conclusiones es tan importante como para el que emplea un enfoque cuantita-
tivo pero, dado que los objetivos varían, también cambian las técnicas (19).
4.6 Los articulos que presentan los resultados de investigaciones cualitativas
siguen una estructura narrativa
Desde un punto de vista formal, las investigaciones cualitativas, al igual que las
cuantitativas, reflejan resultados pero, generalmente, se presentan a sí mismas como
representaciones de las observaciones del investigador, especialmente cuando se bus-
ca mantener el carácter cualitativo de los datos. Nos encontramos en estos casos ante
descripciones narrativas de las observaciones del investigador (1). Esta presentación
formal provoca que, en ocasiones, al investigador le sea difícil demostrar la relación
entre los datos recogidos y las abstracciones elaboradas a partir de esos datos, recu-
rriendo para solventar esta dificultad a técnicas como el uso de ejemplos típicos (18),
lo que permite al autor intercalar en la narración ejemplos entrecomillados o en cur-
siva, procedentes de las informaciones aportadas por los sujetos objeto de la investi-
gación y que ayudan a ilustrar las aseveraciones del investigador.
4.7 La investigación cualitativa es especialmente útil en el estudio de la conducta
humana
La investigación cualitativa es el mejor método para explorar la conducta huma-
na, especialmente al analizar fenómenos complejos de los que apenas se conoce nada
(3). Por esta razón, las fuentes de datos son en todos los casos personas, bien sea
150
Rev. Esp. Doc. Cient., 22,2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


La investigación cualitativa y sus aplicaciones en biblioleconomía y documentación
directamente a través de entrevistas [6], [16], observación [36], [42], etc. o bien in-
directamente examinando documentos [7], [11], citas [10], etc. El hecho de que la
metodología cualitativa haya sido incorporada a la biblioteconomía desde disciplinas
como la antropología y la sociología pone de manifiesto que nos encontramos ante
una serie de métodos especialmente indicados para examinar la conducta de perso-
nas, ya sea enfrentadas a un sistema automatizado de recuperación de la información
(un OPAC [5], una base de datos [38], un sistema hipertexto [43], etc.); al buscar
información sobre su futuro educativo y profesional [40]; al relacionarse con un bi-
bliotecario [36]; etc. El ser humano es tan sumamente complejo y su conducta se ve
influenciada por un número tal de factores, tanto intrínsecos a su personalidad como
provenientes del entorno, que difícilmente el investigador va a poder delimitar un
conjunto de variables que explique su conducta y cuya manipulación provoque siem-
pre los mismos resultados. Y no se trata únicamente de la gran cantidad y compleji-
dad de las variables implicadas, sino de que éstas variables pueden no ser las mis-
mas en todos los individuos. Esta diversidad de factores provoca que, al abordar su
estudio, la mejor forma de aproximarse no sea, posiblemente, el análisis de una
muestra con la intención de extrapolar los resultados al conjunto de la población,
puesto que, seguramente, o dejaríamos factores en el olvido o las conclusiones se-
rían excesivamente vagas. Más bien, al contrario, parece más eficaz centrarse en el
análisis exhaustivo de un grupo reducido de sujetos, aun a sabiendas de que no po-
dremos generalizar nuestros resultados más allá del grupo de individuos estudiados,
para alcanzar un conocimiento profundo de las razones que impulsan a esos sujetos
a actuar como lo hacen.
5 Conclusión
A pesar de que nuestro estudio únicamente se centra en las posibilidades de aplica-
ción de la investigación cualitativa en biblioteconomía y documentación no es nuestra
intención, en ningún caso, sugerir una cierta supremacía del paradigma fenomenológi-
co sobre el positivista sino, en todo caso, llamar a la colaboración entre ambos. Señala
Mellon que su propia experiencia le ha demostrado que casi cualquier tema de investi-
gación puede ser abordado desde ambas ópticas: cuantitativa o cualitativa. Las técni-
cas naturalistas pueden ser combinadas con los métodos cuantitativos de varias formas.
Estas combinaciones vienen dictadas por el tema de investigación, la habilidad del in-
vestigador y la razÓn por la que se lleva a cabo la investigación. Los estudios cualita-
tivos a menudo preceden a estudios estadísticos para ayudar a definir la situación de la
investigación, identificar variables susceptibles de ser estudiadas u obtener preguntas
para elaborar un cuestionario (este es el caso, por ejemplo, del trabajo de Borgman
sobre automatización de bibliotecas en países de Europa central y del este [21], o el de
Sutton sobre planificación a largo plazo en bibliotecas públicas [27]). Un estudio natu-
ralista es también efectivo para entender resultados inesperados en un trabajo cuantita-
tivo (como ocurrió en las investigaciones de Jacobs [19]). Se trata de métodos que
permiten la exploración de emociones, situaciones, actitudes humanas que no pueden
ser estudiadas con rígidos métodos estadísticos (6).
Ningún enfoque es el mejor para todos los temas de investigación: las asuncio-
nes, problemas y técnicas de las diferentes tradiciones de investigación son sustan-
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2. 1999
lSI
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


A. Borrego Huerta
cialmente diferentes y condicionan el tipo de conocimiento que cada una puede pro-
ducir. El investigador debe adoptar una actitud crítica y ser consciente de que, en
ocasiones, sólo un cambio de paradigma pennite afrontar el estudio de un problema.
El investigador pluralista y metodológicamente consciente es aquél que domina va-
rias tradiciones de investigación y evalúa críticamente los problemas para seleccio-
nar el método más apropiado para cada situación (4).
La diversidad temática de los artículos analizados en nuestro trabajo provoca, en
cierta medida, una diversidad en las técnicas empleadas por los investigadores al lle-
var a cabo sus trabajos. La proliferación de artículos basados en la realización de
entrevistas en profundidad y en la combinación de una serie de técnicas que suelen
aparecer agrupadas, como la grabación de cintas de audio y vídeo, la entrevista y el
análisis transaccional, parece responder al hecho de que son las técnicas más adecua-
das para el estudio de la conducta de los usuarios al buscar infonnación y al consul-
tar sistemas automatizados de recuperación de la infonnación, que son los temas más
recurrentes, como ya indicamos con anterioridad. Esta correlación entre la temática
de los artículos y la técnica empleada por el investigador vendría a refrendar la ob-
servación anterior de que no existe un paradigma mejor o peor para afrontar la in-
vestigación, sino que la elección de una u otra metodología debe venir dada por el
tema del trabajo.
6 Apéndice
Journal of the American Society for Information Science
[1]
KOVACKS, D. K.; ROBINSON, K. L.; DIXON, J. Scholarly E-Conferences on the
Academic Networks: How Library and Information Science Professionals Use Thern.
Journal of the American Society for Information Science 1995, vol. 46, n.O 4, pp. 244-
253.
[2]
NEUMAN, D. High School Students Use of Databases: Results of a National Delphi
Study. Journal of the American Society for Information Science 1995, vol. 46, n.O 4,
pp. 284-298.
[3]
BARREAU, D. K. Context as a Factor in Personal Information Management Systems.
Journal of the American Society for Information Science 1995, vol. 46, n.O 5, pp. 327-
339.
[4]
NAHL, D.; TENOPIR, C. Affective and Cognitive Searching Behavior of Novice End-
Users of a Full-Text Database. Journal of the American Society for Information Scien-
ce
1996, vol. 47, n." 4, pp. 276-286.
[5]
HERT, C. A. User Goals on an OnJine PubJic Access Catalog. Journal of the Ameri-
can Society for Information Science
1996, vol. 47, n.O 7, pp. 504-518.
[6]
COVI, L.; KLING, R. Organizational Dimensions of Effective Digital Library Use:
Closed Rational and Open Natural Systerns Models. Journal of the American Society
for Information Science 1996, vol. 47, n.O 9, pp. 672-689.
[7]
WALKER, T. D. Journal of Documentary Reproduction, 1938-1942: Dornain as Re-
flected in Characteristics of Authorship and Citation. Journal of the American Society
for Information Science 1997. vol. 48, n.O 4, pp. 361-368.
[8]
LENDING, D.; STRAUB, D. W. Irnpacts of an Integrated Information Center on Fa-
culty End-Users: A Qualitative Assessment. Journal of the American Society for Infor-
mation Science
1997, vol. 48, n.O 5, pp. 466-471.
152
Rev. Esp. Doc. Cient., 22, 2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


La investigación cualitativa y sus aplicaciones en biblioteconomía y documentación
[9]
YANG, S. C. Qualitative Exploration of Learners' Information-Seeking Processes
Using Perseus Hypermedia System. Journal of the American Society for Information
Science 1997, vol. 48, n.O 7, pp. 667-669.
[10]
SPASSER, M. A. The Enacted Fate of Undiscovered Public Knowledge. Journal of the
American Society for Information Science 1997, vol. 48, n.O 8, pp. 707-717.
[11]
FAYET-SCRIBE, S. The Cross-Fertilization of the U.S. Public Library Model and the
French Documentation Model (IIB, French Correspondent of RO) through the French
Professional Associations between World War 1 and World War 11. Journal of the
American Society for Information Science 1997, vol. 48, n.O 9, pp. 782-793.
[12]
JOHN, B. E.; MASHYNA, M. M. Evaluating a Multimedia Authoring Tool. Journal
of the American Society for Information Science
1997, vol. 48, n.O 11, pp. 1004-1022.
[13]
ELLIOT, M.; KLING, R. Organizational Usability of Digital Librarles: Case Study of
Legal Research in Civil and Criminal Courts. Journal of the American Society for In-
formation Science 1997, vol. 48, n.O 11, pp. 1023-1035.
[14]
SOLOMON, P. Discovering Information Behavior in Sense Making. I. Time and Ti-
mingo Journal of the American Socíety for Information Scíence 1997, vol. 48, n.O 12,
pp. 1097-1108.
Journal of Documentatíon
[15]
NlTECKI, D. A. Conceptual models of librarles held by faculty, administrators, and li-
brarians: an exploration of communications in the «Chronicle of higher education».
Journal of Documentation 1993, vol. 49, n.O 3, pp. 255-277.
[16]
ELLIS. D.; COX, D.; HALL, K. A comparlson of the information seeking pattems of
researchers in the physical and social sciences. Journal of Documentation 1993, vol.
49, n.O 4, pp. 356-369.
[17]
BURTON, P. F. Electronic mail as academic discussion forom. Journal of Documenta-
tíon
1994, vol. 50, n.O 2, pp. 90-11 O.
[18]
DAVENPORT, E. Information science observed: new media and productivity in a
group of UK practitioners. Joumal of Documentation 1994, vol. 50, n.O 4, pp. 291-315.
[19]
JACOBS, N. A. Students' perceptions of the library service at the University of Sus-
sex: practical quantitative and qualitative research in an academic library. Journal of
Documentation
1996, vol. 52, n.O 2, pp. 139-162.
[20]
NICHOLAS, D. An assessment of the online searching behaviour of practitioner end
users. Journal of Documentation 1996, vol. 52, n.O 3, pp. 227-251.
[21]
BORGMAN, C. L. Automation is the answer, but what is the question? Progress and
prospects for central and eastern european libraries. Joumal of Documentation 1996,
vol. 52, n.O 3, pp. 252-295.
[22]
CRONIN, B.; DAVENPORT, E.; MARTINSON, A. Women's studies: bibliometric and
content analysis of the formative years. Journal of Documentation 1997, vol. 53, n.O 2,
pp. 123-138.
[23]
ELLIS, D.; HAUGAN, M. Modelling the infonnation seeking pattems of engineers and
research scientists in an industrial environment. Jouma/ of Documentation 1997, vol.
53, n.O 4, pp. 384-403.
Library and Information Science Research
[24]
McCLURE, C. R.; RYAN, J.; MOEN, W. E. The Role of Public Librarles in the Use
of IntemetlNREN Information Services. Library and Informa/ion Science Research
1993, vol. 15, n.O 1, pp. 7-34.
Rev. Esp. Doc. Cient., 22, 2, 1999
153
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


A. Borrego Huerta
[25]
MARCHIONINI, G.; DWIGGINS, S.; KATZ, A.; UN, X. Infonnation Seeking in Full-
Text End-User-Oriented Search Systems: The Roles of Domain and Seareh Expertise.
Library and Information Science Research 1993, vol. 15, n.O 1, pp. 35-69.
[26]
MAACK, M. N.; PASSET, J. E. Unwritten Rules: Mentoring Women Faculty. Library
and Informarion Science Research 1993, vol. 15, n.O 2, pp. 117-141.
[27]
SUTTON, B. Long-Range Planning in Public Librarles: Staff Perspectives. Library and
Information Scíence Research 1993, vol. 15, n.O 4, pp. 299-323.
[28]
CHOO, C. W. Perception and Use of Infonnation Sources by Chief Executives in En-
vironmental Seanning. Library and Information Science Research 1994, vol. 16, n.O 1,
pp. 23-40.
[29]
METOYER-DURAN, C.; HERNON, P. Problem Statements in Researeh Proposals and
Published Researeh: A Case Study of Researehers Viewpoints. Library and Informa-
tion Science Research
1994, vol. 16, n.O 2, pp. 105-118.
[30]
RUBIN, R. The Development of a Perfonnanee Evaluation Instrument for Upward Eva-
luation of Supervisors by Subordinates. Library and Informarion Science Research
1994, vol. 16, n.O 4, pp. 315-328.
[31]
SOVERAL-DIAS, A.; RAMALHO CORREIA, A. M.; WILSON, T. D. Difussion of
Knowledge in the Aeronautical and Aerospace Sector in Portugal: Implementation of a
Pilot Study of the NASNOoD Aerospace Knowledge Diffusion Research Project. Li-
brary and Informarion Science Research
1994, vol. 16, n.O 4, pp. 329-342.
[32]
BATES, M. J.; WILDE, D. N.; SIEGFRIED, S. Research Practices of Humanities
Seholars in an Online Environment: The Getty Online Searehing Projeet Report No. 3.
Library and Informarion Science Research 1995, vol. 17, n.O 1, pp. 5-40.
[33]
BARRY, C. A. Critical Issues in Evaluating the Impact of IT on Infonnation Aetivity
in Academic Researeh: Developing a Qualitative Researeh Solution. Library and Infor-
marion Science Research 1995, vol. 17, n.O 2, pp. 107-134.
[34]
CHU, F. T. Collaboration in a Loosely Coupled System: Librarian-Faculty Relations in
Colleetion Development. Library and Informarion Science Research 1995, vol. 17, n.O
2, pp. 135-150.
[35]
ROSS, C. S. «If They Read Nancy Drew, So What?» Series Book Readers Talk Back.
Library and Informarion Science Research 1995, vol. 17, n.O 3, pp. 201-236.
[36]
MOKROS, H. B.; MULLINS, L. S.; SARACEVIC, T. Practiee and Personhood in Pro-
fessional Interaction: Social Identities and Infonnation Needs. Library and Informarion
Science Research
1995, vol. 17, n.O 3, pp. 237-257.
[37]
SAVOLAINEN, R. Everyday Life Infonnation Seeking: Approaching Infonnation See-
king in the Context of «Way of Life». Library and Informarion Science Research 1995,
vol. 17, n.O 3, pp. 259-294.
[38]
SHAW, D. Bibliographic Database Searching by Graduate Students in Language and
Literature: Seareh Strategies, System Interfaces, and Relevanee Judgements. Library
and Informarion Science Research
1995, vol. 17, n.O 4, pp. 327-345.
[39]
AFFLECK, M. A. Bumout Among Bibliographic Instruction Librarians. Library and
Informarion Science Research
1996, vol. 18, n.O 2, pp. 165-183.
[40]
EDWARDS, S.; POSTON-ANDERSON, B. Information, Future Time Perspectives
And Young Adolescent Girls: Concems about Education and Jobs. Library and Infor-
marion Scienee Research 1996, vol. 18, n.O 3, pp. 207-223.
[41]
SHAW, D. Undergraduate Use of CD-ROM Databases: Observations of Human-Com-
puter Interaction and Relevance Judgeinents. Library and Informarion Science Resear-
eh
1996, vol. 18, n.O 3, pp. 261-274.
[42]ONWUEGBUZIE, A. J. Writing a Research Proposal: The Role of Library Anxiety and
Composition Anxiety. Library and Informarion Science Researeh 1997, vol. 19, n.O 1,
pp. 5-33.
154
Rev. Esp. Doc. Cien!., 22. 2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


La investigación cualitativa y sus aplicaciones en biblioteconomía y documentación
[43]
YANG, S. C. Information Seeking as Problem-Solving Using a Qualitative Approach
lo Uncover the Novice Leamer's Information-Seeking Processes in a Perseus Hyper-
text System. Library and Information Science Research 1997, vol. 19, n.O 1, pp. 71-92.
[44]
BARRY, C. A. The Research Activity Timeline: A Qualitative TooI for Information
Research. Library and Information Science Research 1997, vol. 19, n.O 2, pp. 153-179.
[45]
SOLOMON, P. Conversation in Information. Seeking Contexts: A Test of an Ana1yti-
cal Framework. Library and information Science Research 1997, vol. 19, n.O 3, pp.
217-248.
[46]
CHELTON, M. K. The «Overdue Kid»: A Face-to-Face Library Service Encounter as
Ritual Interaction. Library and Information Science Research 1997, vol. 19, n.O 4, pp.
387-399.
7 Bibliografia
1.
SUTTON, B. The rationale for qualitative research: a review of principies and theoreti-
cal foundations. Library Quarterly 1993, vol. 63, n.O 4, pp. 411-430.
2.
TAYLOR, S. J.; BOGDAN, R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación:
la búsqueda de significados. Buenos Aires, etc.: Paidós. (Paidós Básica; 37).
3.
FIDEL, R. Qualitative methods in information retrieval research. Library and Informa-
tion Science Research
1993, vol. 15, n.O 3, pp. 219-247.
4.
BRADLEY, J.; SOTTON, B. Reframing the paradigm debate. Library Quarterly 1993,
vol. 63, n.O 4, pp. 405-410.
5.
BOGDAN, R. Foreword. En: MELLON, C. A. Naturalistic inquiry for library science:
methods and applications for research, evaluation. and teaching. Nueva York: Greenwood
Press, 1990.
6.
MELLON, C. A. Naturalistic inquiry for library science: methods and applications for
research. evaluation. and teaching. Nueva York: Greenwood Press, 1990.
7.
GLAZIER, J. D.; POWELL, R. R. Qualitative research in information management. En-
glewood: Libraries Unlimited, 1992.
8.
GORMAN, G. E.; CLAYTON, P. Qualitative research for the information professional:
a practical handbook. Londres: Library Association Publishing, 1997.
9.
FRID, H. O. (ed.). Understanding the information and library user. [Special issue]. Swe-
dish Library Research 1990, vol. 13, n.O 3.
10.
BRADLEY, J.; SUTTON, B. (eds.). Qualitative research: theory, methods and applica-
lions. [Special issue]. Library Quarterly 1993, vol. 63. n.O 4.
11.
ZEITLYN, D.; BEX, J. (eds.). Libraries withoul number. [Special issue]. Education for
Information
1997, vol. 15, n.O 4.
12.
McCOMBS, G. M.; MAYLONE, T. M. (eds.). Qualitative research. [Special issue]. Li-
brary Trends 1998, vol. 46, n.O 4.
13.
VALLES, M. S. Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y
práctica profesional. Madrid: Síntesis, 1997.
14.
ELLIS, D. The dilemma of measurement in inforrnation relrieval research. Journal of the
American Society for lnformation Science 1996, vol. 47, n.O 1, pp. 23-36.
15.
HANCOCK-BEAULIEU, M.; ROBERTSON, S.; NIELSON, C. Evaluation of online ca-
talogues: an assessment of methods.
Londres: British Library, 1990 (British Library Re-
search Paper; 78).
16.
RICHARDS, L.; RICHARDS, T. Analyzing unstruclured information: can eomputers
help? Library Hi Tech 1992, vol. 10, n.O 1-2, pp. 95-109.
17.
HAMMERSLEY, M.; ATKINSON, P. Etnograf[a: métodos de investigación. Buenos Ai-
res, etc.: Paidós, 1994 (Paidós Básica; 69).
Rev. Esp. Doc. Cient., U.2, 1999
155
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


A. Borrego Huerta
18. BRADLEY, J. Methodological issues and practices in qualitative research. Library
QuarterJy 1993, vol. 63, n.O 4, pp. 431-449.
19.
WESTBROOK. L. Qualitative research methods: a review of major stages, data analysis
techniques and quality controls. Library and Information Science Research 1994, vol.
16, n.O 3. pp. 241-254.
156
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


CALIDAD DE LA INDIZACIÓN E INCIDENCIA
DE ERRORES EN LA BASE DE DATOS ECOSOC
Ana Extremeño·
Resumen: Se presentan los resultados del análisis y de la evaluación de la
base de datos ECOSOC, producida y distribuida por el CINDOC, relati-
vos a los registros sobre Ciencia Política. Se aplican indicadores de cali-
dad para la evaluación del proceso de indización de los ténninos emplea-
dos en la descripción temática de la base de datos, así como indicadores
fonnales con el fin de analizar la estructura de los registros bibliográficos
e identificar el índice de errores contenidos en cada uno de los campos
que componen dichos registros.
Palabras clave: bases de datos bibliográficas; control de calidad; indicado-
res de calidad; indización; detección de errores.
Abstraet: Results of the analysis and evaluation of ECOSOC database are
presented. Quality indicators are used in order to evaluate the indexing
process. Fonnal indicators are used in the analysis of the records structure
and in the process of error detection.
Key words: bibliographic databases; quality control; quality indicators; in-
dexing; error detection.
1 Introducción
El control de calidad aplicado a la gestión y tratamiento de las bases de datos
documentales se· ha convertido en una cuestión prioritaria para los sectores implica-
dos en la industria de la información (1-7). Ahora bien, gran parte de los estudios
dedicados a este tema se limitan a evaluaciones que enfatizan el aspecto formal de
las bases de datos. Sin embargo, la evaluación de la indización es de suma relevan-
cia, ya que este proceso está en íntima relación con el proceso de recuperación de la
información contenida en aquéllas.
También es un aspecto fundamental de la calidad de una base de datos documen-
tal la estructura de los registros que la componen, ya que ésta incide de forma direc-
ta en las posibilidades de recuperación de documentos. Como también inciden los
errores en la cobertura temporal.
Por último, los estudios encaminados a detectar el índice de errores vienen siendo
objeto de preocupación por parte de los expertos desde hace ya más de 25 años, período
en el cual se ha analizado cuidadosamente el lenguaje con la ayuda de los ordenadores,
lo que ha dado lugar a la aparición de una nueva disciplina denominada Lingüística Com-
putacional (8). La mayoría de las investigaciones en esta área se han centrado en la len-
gua inglesa y apenas existen trabajos al respecto sobre el idioma español. Estos últimos
se han limitado a estudios de frecuencias de términos o palabras y a la aplicación de la
... Facultad de Documentación. Universidad de Alcalá. Correo electrónico: ana.extre@uah.es.
Recibido: 16-12-98; 2." versión 12-4-99.
Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2, 1999
157
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


A. Extremeño
ley de Zipf. según la coalla frecuencia de aparición de los ténnínos en un texto es inver-
samente proporcional al número de ténninos que tienen una frecuencia dada (9).
ECOSOC es la base de datos española bibliográfica referencial más representati-
va en Economía. Sociología. Antropología y Ciencia Política, tanto en su cobertura
temática como geográfica y temporal. En el momento de realizarse este análisis con-
taba con un total de 85.650 registros, extraídos de un número aproximado de 300
publicaciones periódicas. además de algunas actas de congresos, monografías, infor-
mes. etc., de los cuales 8.493 corresponden a Ciencia Política. Estos últimos han sido
extraídos de aproximadamente 70 títulos diferentes de revistas, aunque el número que
se corresponde con la totalidad de revistas, desde el inicio de la base de datos hasta
la actualidad. es 363. El crecimiento anual de esta base de datos es de. aproximada-
mente, 5.000 referencias. de las cuales unas 500 corresponden a Ciencia Política. La
entrada de los datos es permanente. Los datos están estructurados en un número de
campos que oscila entre 20 y 25. según el área temática.
Está producida y distribuida por el Centro de Información y Documentación Cien-
tífica (CINDOC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ECOSOC forma
parte de la base de datos ISOC, que recoge la producción científica publicada princi-
palmente en revistas de Ciencias Sociales y Humanidades, editadas en España. desde
el año 1975 a la actualidad. La base de datos ISOC se divide en sub-bases de datos
sobre cada disciplina científica concreta dentro de las áreas mencionadas. Todas ellas
se pueden consultar conjuntamente o por separado, tanto en línea como en CD-ROM.
El propósito de este trabajo de investigación es evaluar la base de datos biblio-
gráfica ECOSOC a través del análisis del proceso de indización, así como del índice
de errores y el estudio de la estructura de los registros bibliográficos. De esta forma,
se procede. en primer lugar, a un análisis cualitativo de la cobertura temática de esta
base de datos. a partir de los términos empleados para describir el contenido de los
documentos referenciados. En segundo lugar, se lleva a cabo un análisis formal que
abarca. por un lado. los diferentes aspectos relativos a la estructura de los registros,
y, por otro, un estudio de detección de errores, con el fin de conocer su incidencia
en función de una óptima recuperación de la información. El análisis efectuado en
este trabajo se ha centrado en los registros que se refieren a Ciencia Política en to-
dos sus aspectos y ámbitos geográficos.
1.1 La calidad de la indización
El incremento de la distribución de la información electrónica ha supuesto la
demanda de un mayor estándar de calidad del que se esperaba en los materiales im-
presos tradicionales. Esta demanda ha significado una preocupación significativamen-
te superior en cuanto a la fiabilidad de la información. El proceso de indización es
la tarea central de todo sistema documental, ya que los términos que describen los
conceptos tratados en los documentos deberán ser los utilizados a la hora de interro-
gar al sistema mediante un lenguaje controlado. De esta forma, la calidad de la indi-
zación es fundamental para lograr tanto la pertinencia como la exhaustividad desea-
das en toda búsqueda documental.
Los descriptores utilizados en el proceso de indización tienen que respetar las
normas de construcción de los mismos, que, en líneas generales. son las siguientes:
158
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Calidad de la indizaci6n e incidencia de errores en la base de datos ECOSOC
han de representar un solo concepto -los sintagmáticos o términos compuestos no
emplearán conjunciones-; cuando se trate de unitérminos deben ser un solo sustan-
tivo, nunca verbos; si hay opción se prefiere el masculino, el singular y la forma
desarrollada frente al acrónimo (excepto en palabras comúnmente utilizadas y admi-
tidas); deben evitarse los modismos, así como respetarse el orden normal de la es-
tructura sintáctica.
Los tres principios fundamentales que rigen la evaluación de la calidad de la in-
dización de una base de datos documental son el grado de consistencia o coherencia,
la relevancia y la exhaustividad (lO).
El principio de consistencia en la indización establece que un mismo concepto
debe expresarse siempre con el mismo descriptor y la misma morfología. La relación
entre concepto y descriptor ha de ser biunívoca: a cada concepto le debe correspon-
der un descriptor y a cada descriptor un concepto.
La relevancia es la exactitud con la que un descriptor representa un concepto. Su
evaluación se ha efectuado a partir de una serie de descriptores en los que se han
excluido tanto los más específicos como los más genéricos, puesto que ambos tipos
distorsionarían los resultados.
La exhaustividad está relacionada con el número de nociones que caracterizan el
contenido íntegro del documento y el número de descriptores empleados para descri-
bir los conceptos. A menudo se utiliza, para medir la exhaustividad, el porcentaje de
descriptores de un registro, siendo conscientes que ello solo indica el número de
descriptores por documento y no contempla otros aspectos también dignos de consi-
deración, tales como el grado de pre-coordinación que utiliza la base de datos, las
correcciones de la indización y la propia política de asignación de descriptores del
centro. Es preciso tener en cuenta que el número de descriptores no puede limitarse
de una forma arbitraria, sino que debe establecerse en función de la materia de la
base de datos, el volumen de registros, así como el tipo de usuarios y la propia es-
tructura del lenguaje de indización. En bases de datos bibliográficas se recomienda
una media entre ocho y doce descriptores.
2 Metodología
Para lograr el alcance de los objetivos descritos se han utilizado métodos estadís-
ticos que nos han permitido elegir las muestras objeto de análisis, establecer el nivel
de calidad aceptable. examinar dichas muestras y decidir la aprobación o el rechazo
al nivel de calidad aceptable.
La evaluación de la calidad de la indización se ha realizado atendiendo a los tres
principios fundamentales de la misma: principio de consistencia, principio de relevan-
cia y principio de exhaustividad.
El análisis de la consistencia se ha llevado a cabo identificando grupos o racimos
de documentos, también denominados c1usters, sobre la base de un contenido temá-
tico similar. Así, se han formado seis racimos (tres de temática ampli~y tres referi-
dos a temas muy específicos) con cinco documentos cada uno l (11). Para la selec-
I
La elección de esta cifra se debe a que la bibliografía existente al respecto estima apropiada la selección
de un número entre 3 y 8 documentos por racimo.
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2. 1999
159
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


A. Extremefto
ci6n de los documentos nos hemos servido de los campos de título y resumen, nunca
del de descriptores, pues precisamente éstos son el objeto de evaluaci6n. Una vez
realizados los racimos se han identificado los descriptores utilizados en dos o más
documentos, anotando la frecuencia de aparici6n del término en el racimo correspon-
diente. Cuando un descriptor está asignado a la mitad o más de los documentos de
un racimo, se considera que se ajusta a la medida de la consistencia. Es decir, que la
similitud del contenido temático de los documentos de cada racimo está garantizada.
Con el fm de conocer el grado de relevancia de un término, nos hemos servido
de los denominados «valores de discriminaci6n», cuya f6rmula se debe a Ju y Achi-
ruque (12). Para calcular la discriminaci6n de un término se ha dividido el número
de registros asociados a un descriptor por el número total de registros de la base de
datos. Una buena discriminaci6n ronda el 0,05, ya que se corresponde con el 5 % de
los documentos de cualquier base de datos.
El análisis de la exhaustividad de la indizaci6n se ha llevado a cabo midiendo el
número medio de términos empleados para describir un documento en una muestra
de cincuenta registros.
Con el fin de determinar la cantidad de informaci6n a la que tienen acceso los
usuarios de ECOSOC se ha analizado la estructura de los registros correspondientes
a Ciencia Política, para lo cual se ha examinado cada uno de los campos que los
componen.
El estudio de la detecci6n de errores se ha realizado sobre un muestreo alea-
torio de treinta registros, con objeto de obtener informaci6n preliminar de la po-
sible magnitud de los mismos. Posteriormente, se observaron los estadísticos
necesarios para un muestreo completo, en funci6n del número de palabras conte-
nidas en los campos analizados, número de errores y ratio entre estos dos con-
ceptos medido directamente y luego multiplicado por 100 para establecer porcen-
tajes. A continuaci6n, se diseft6 un muestreo aleatorio simple para optimizar el
ajuste de las medias de los porcentajes de errores y conservar la proporcionali-
dad de la varianza en la base de datos estudiada, teniendo en cuenta que el nivel
de confianza con el que se ha trabajado es del 95 %. Así, se ha analizado una
muestra de 478 registros (sobre los 8.493 registros de Ciencia Política conteni-
dos en ECOSOC), siendo la desviaci6n a priori 0,00593, el error ratio 0,0000516,
y el porcentaje de error del ±O,005.
El análisis se ha centrado en la detecci6n de campos vacíos, datos mal situados,
referencias duplicadas, normalizaci6n de las reglas de escritura (puntos, abreviaturas,
etc.) y en la detecci6n de errores de ortografía y tipografía (13-15). No se ha hecho
distinci6n entre estos dos últimos tipos de errores (16). Se ha aplicado como baremo
un porcentaje de errores admisibles de aproximadamente un 0,3 % del total de pala-
bras, puesto que ésta parece ser la cifra considerada como aceptable por los estudio-
sos del tema (17).
La detecci6n de duplicados se ha centrado en aquellos registros que, aunque di-
fieren en los valores de los campos, se corresponden con un mismo documento. Para
detectarlos se obtuvo un listado de registros del campo ISSN o ISBN -según el tipo
de documentos-o
'-'os errores de cobertura temporal se verificaron a través del campo «Datos fuen-
o
te de la publicaci6n», que contiene la informaci6n relativa al año/s en que fue edita-
da la publicaci6n. Se trata de un campo obligatorio de la base de datos, por tanto, no
160
Revo Espo Doco Cient.. 22. 2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Calidad de la indizaci6n e incidencia de errores en la base de datos ECOSOC
puede existir ningún registro que no contenga esta infonnación, lo que no impide que
existan errores humanos o documentos en los que no se especifique la fecha de edi-
ción. Se ha trabajado con la totalidad de los registros para llevar a cabo el análisis
de la cobertura temporal.
3 Resultados del análisis de la calidad de la Indlzaclón
La política de indización seguida en el análisis de contenido de los documentos
referidos a Ciencia Política en la base de datos ECOSOC ha estado siempre presidi-
da por la necesidad de nonnalizar los ténninos empleados en todos sus aspectos. Sin
embargo, el paso del tiempo, la diferencia de criterios e, incluso, la propia evolución
del lenguaje hace que a veces la nonnalización no sea tan sencilla de llevar a la prác-
tica y ello puede derivar en dificultades a la hora de controlar los ténninos en su
totalidad. Basándonos en la metodología explicada, vamos a proceder ahora a la pre-
sentación de los resultados del análisis de la calidad de la indización, siguiendo los
tres principios básicos de consistencia, relevancia y exhaustividad.
3.1 Análisis de la consistencia
Los cJusters elegidos para llevar a cabo este análisis, junto con los descriptores
utilizados para la indización de cada uno de los cinco documentos que fonnan parte
del racimo, se detallan a continuación. Aquellos descriptores que se encuentran en
dos o más documentos aparecen en cursiva.
Movimientos nacionalistas en la España actuql
l.
Elecciones autonómicas / campaña electoral/discurso político / programas
electorales / propaganda electoral/prensa / análisis de textos / partidos políticos /
ideología política / partidos nacionalistas / nacionalismo / autonomismo / violencia /
terrorismo.
2.
Nacionalismo / cambio social/relaciones étnicas / etnocentrismo / relacio-
nes de dominación / minorías / racismo / xenofobia / conflictividad social/violencia
de estado / relaciones norte-sur / pluralismo cultural/democratización.
3.
Identidad nacional/nacionalismo / análisis marxista / derecho de autodeter-
minación / relaciones de producción / estructura de clases / proletariado / conciencia
de clase / conciencia nacional/movimiento obrero / izquierda política.
4.
Identidad nacional/identidad de grupo / comunidad / conciencia nacional /
grupos étnicos / rasgos culturales / lengua / sociedad multiétnica / nación / poder /
modelo de estado / nacionalismo / derecho de autodeterminación.
5.
Nacionalismo / nación / poder / identidad social/fenómenos sociales / len-
gua / raza / comunidad / ideólogos políticos / líderes políticos / actitudes políticas /
órganos de expresión / prensa política / nacionalidad / estado / soberanía / autodeter-
minación / participación política / independentismo / lucha política / análisis históri-
co/ conceptos teóricos.
Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2, 1999
161
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


A. Extremeño
Monarquía constitucional en España
1.
Monarquía parlamentaria I jefatura del estado / régimen constitucional I rela-
ciones institucionales I poder ejecutivo I relaciones internacionales / responsabilidad
política! poder judicial I poder legislativo I fuerzas armadas I absolutismo I refrendo
I función legislativa / rey I electorado I sucesión.
2.
Transición política / democratización Ilegitimidad I opinión pública I ima-
gen pública I aceptación I satisfacción I constitución I partidos políticos I líderes po-
líticos I organización territorial del estado I congreso I senado I libertades públicas I
libertad de expresión I reforma constitucional I representación política I monarquía I
pena de muerte I encuestas de opinión I cuestionarios I análisis de resultados.
3.
Sistema político / democracia I monarqu(a.
4.
Derecho constitucional I cortes generales I bicameralismo I rey I relación en-
tre los poderes I congreso de los diputados I competencias legislativas I poderes I
elección directa I tramitación legislativa I control parlamentario I interpelación parla-
mentaria / diputados I incompatibilidad parlamentaria I inmunidad parlamentaria I
responsabilidad I elegibilidad.
5.
Pensamiento político I constitucionalismo I poder ejecutivo I reyes I monar-
qu(a I soberanía nacional I división de poderes I poder político I competencias I cor-
tes constituyentes I poder legislativo I poder judicial I constitución de 1812.
El movimiento feminista
l.
Feminismo I movimiento feminista I desarrollo histórico I etnocentrismo I mo-
vimientos sociales I sistema patriarcal I represión política I derechos humanos I ma-
ternidad.
2.
Feminismo / movimiento feminista I organizaciones feministas I condición de
la mujer / empleo femenino / mujeres I rol social/rol familiar I sociedad tradicional /
cambio social / división sexual del trabajo / trabajo doméstico / explotación sexual I
prostitución.
3.
Mujeres I condición de la mujer / rol social I cambio político / cambio eco-
nómico / feminismo I iglesia católica! influencia social I aborto.
4.
Países socialistas I movimiento feminista / movimiento comunista / mujeres I
rol social/rol familiar / feminismo I análisis histórico.
5.
Movimiento comunista / feminismo I lucha obrera I mujeres trabajadoras I in-
tegración europea.
El proceso de la transición política de la dictadura a la democracia en España
l.
Cultura política / intolerancia / individualismo / caciquismo / guerra civil /
franquismo / transición política I democracia / pasividad.
2.
Transición política I proceso político I política gubernamental/problemas
sociales / política social/estado del bienestar / crisis económica I crisis social / co-
rrupción política / terrorismo de estado / independencia judicial/izquierda política /
derecha política / actitudes políticas.
162
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22.2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Calidad de la indización e incidencia de errores en la base de datos ECOSOC
3.
Transición po/(tica / democratización / proceso po/(tico / proceso consti-
tuyente / fuerzas políticas I fuerzas armadas / función política / análisis compa-
rativo.
4.
Parlamento I democracia I consolidación democrática / transición poUtica I
control político I régimen parlamentario / reforma institucional.
5.
Transición poUtica / sistema educativo / reforma educativa I ciencias socia-
les / enseñanza / estudio de casos.
Los Sindicatos en la Europa moderna
l.
Relaciones sindicales / sindicatos I pluralismo sindical / afiliación sindical I
participación sindical / elecciones sindicales / estructura del empleo / población acti-
va/ población ocupada / trabajo precario / cooperativismo I parados / empleo feme-
nino I sectores económicos / dimensión de la empresa I negociación colectiva I aná-
lisis comparativo / distribución por sexo.
2.
Movimiento obrero I sindicalismo I historia social I bibliografía.
3.
Transición política I sindicatos I tasa de sindicación I poder sindical I fuerzas
políticas I acción sindical I movilización de masas I relaciones partido-sindicato I con-
flictividad laboral I huelga I negociación colectiva I tasa de desempleo I protección
social.
4.
Sindicatos I estructura sindical I estrategia sindical I afiliación sindical/re-
laciones laborales / acción sindical/mercado de trabajo I estructura del empleo I
política de empleo I pacto social / negociación colectiva.
5.
Integración europea I relaciones laborales I negociación colectiva I concer-
tación social I sindicatos I estrategia sindical/cohesión económica / salarios I em-
pleo / problemas sociales / protección social I tratado de la Unión Europea.
Terrorismo en la Europa del siglo XX
l.
Violencia I medio social/coyuntura política I conflictividad social / nacio-
nalismo / terrorismo / imagen pública / consenso político.
2.
Violencia I terrorismo I violencia política / represión polftica / ideología I
grupos terroristas / lucha armada I coyuntura política I sistema po/itico I medio so-
cial I clima social.
3.
Organizaciones armadas / movimientos sociales / grupos terroristas / violen-
cia / terrorismo / ideología política I estructura organizativa I reclutamiento I origen
social I identidad de grupo I conciencia colectiva / nacionalismo I sistema po/itico I
mitología / cultura tradicional I interpretación histórica I trayectoria política I esci-
sión I asesinatos / secuestros.
4.
Proceso de Montjuic / terrorismo / atentados I lucha obrera / anarquismo I
represión po/itica / opinión internacional I restauración.
5.
Terrorismo I grupos terroristas / atentados I víctimas.
Las tablas de la I a la VI presentan la frecuencia de descriptores en cada uno de
los racimos objeto de análisis.
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2, 1999
163
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


A. Extremefto
Tabla I
Tabla II
Frecuencia de descriptores del
Frecuencia de descriptores del
racimo Movimientos lUlCioPUllistas
racimo MonarquÚl constit~cioPUlI
en la EsptJÑJ actuDl
en EsptJña
Descriptores
Frecuencia
Descriptores
Frecuencia
Nacionalismo
S
Monarquía
3
Identidad nacional
2
Poder ejecutivo
2
Derecho de autodetenninación
2
Poder legislativo
2
Comunidad
2
Poder judicial
2
Nación
2
Rey
2
Poder
2
Conciencia nacional
2
Tabla III
Tabla IV
Frecuencia de descriptores del
Frecuencia de descriptores del
racimo Movimiento feminista
racimo Proceso de la transicron
polftica de la dieúJdura a la
Descriptores
Frecuencia
democracia en España
Feminismo
S
Descriptores.
Frecuencia
Movimiento feminista
3
Rol social
3
Transición poICtica
S
Rol familiar
2
Democracia
2
Mujeres
2
Proceso poICtico
2
Movimiento comunista
2
Condición de la mujer
2
Tabla VI
Tabla V
Frecuencia de descriptores del
Frecuencia de descriptores del
racimo Terrorismo en la Europa
racimo Sindicatos en la Europa
del siglo XX
Moderna
Descriptores
Frecuencia
Descriptores
Frecuencia
Terrorismo
S
Sindicatos
4
Grupos terroristas
3
Negociación colectiva
3
Violencia
3
Afiliación sindical
2
Nacionalismo
2
Estructura del empleo
2
Sistema político
2
Acción sindical
2
Atentados
2
Relaciones laborales
2
Coyuntura poICtica
2
Estrategia sindical
2
Represión política
2
El descripor Nacionalismo es el único que aparece con el grado de consistencia
deseable, entre los descriptores que se corresponden con el primer racimo. Esto de-
muestra su coherencia con el tema central del grupo temático analizado. Este des-
criptor agrupa el 100 % de los documentos. El resto de descriptores son términos
muy relacionados con el primero, aunque no alcanzan un índice de consistencia re-
comendado.
164
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22.2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Calidad de la indizaci6n e incidencia de errores en la base de datos ECOSOC
Con respecto al segundo racimo analizado, se observa que varios ténninos se re-
piten en los distintos documentos pero únicamente uno, Monarquía, alcanza el grado
de consistencia necesario. Esto significa que para poder recuperar la totalidad de
documentos del racimo es necesario emplear varios descriptores, lo que pasa necesa-
riamente por un conocimiento exhaustivo del lenguaje de indización utilizado, así
como por la utilización de las herramientas apropiadas.
En cuanto al racimo Movimiento feminista cabe sefialar, en primer lugar, que existe
un numeroso grupo de términos que se repiten, así como que tres de ellos alcanzan el
grado de consistencia requerido, con lo que la homologaci6n de la indizaci6n de este
grupo está garantizada con gran precisi6n. Si observamos todos los descriptores del raci-
mo, se aprecia una frecuente utilización de sinónimos, lo cual puede dificultar la estrate-
gia de búsqueda pero asegura una recuperaci6n pertinente y exhaustiva de documentos.
En el cuarto racimo el único término que aparece con el nivel de consistencia desea-
ble, puesto que se repite en todos los documentos del grupo, es un término compuesto y
específico, Transición po/(tica, totalmente coherente con la temática central del racimo.
El tema central del grupo Sindicatos en la Europa Moderna está representado por
el descriptor Sindicatos que guarda un alto nivel de consistencia ya que se repite en
4 de los 5 documentos. Sorprende, sin embargo, que no se haya utilizado en todos
ellos dada la especificidad del tema. Hay un segundo descriptor con el índice de
consistencia garantizado y otros 5 que, aunque no lo alcanzan, al menos se repiten
dos veces. Esto quiere decir que la unifonnidad temática está garantizada y que la
indizaci6n está totalmente homologada. Todos ellos son términos específicos referi-
dos al más genérico, que es el más repetido y que esa es la forma más correcta de
indizar un documento para garantizar su plena recuperación por varios términos.
En el sexto grupo ocurre algo similar al caso anterior. Hay un término más gené-
rico, Terrorismo, que se repite en los 5 documentos, por lo que su nivel de consis-
tencia es pleno. Otros dos descriptores, Violencia y Grupos terroristas, alcanzan el
grado de consistencia necesario, puesto que se repiten en la mitad o más de docu-
mentos. Si a ello añadimos que existen cinco términos más, que aunque no alcanzan
la consistencia, sí se repiten en más de un registro, llegamos a la conclusi6n de que
el racimo está indizado con gran consistencia y homologación.
3.2 Análisis de la relevancia
Como ya hemos explicado, la relevancia se refiere a la exactitud con la que un
concepto que aparece en un documento está representado por un término de indiza-
ci6n. Este principio se ha analizado utilizando los valores de discriminación de los
descriptores. En este caso se ha trabajado con los registros que conformaban la tota-
lidad de los referidos a Ciencia Política. El resultado del análisis de la relevancia se
presenta en las tablas VII y VIII.
A la vista de los datos proporcionados en la tabla VII, se concluye que práctica-
mente la mitad de los términos, 13 de 29, aparecen en la base de datos con frecuen-
cias del orden de las centésimas y el resto de las milésimas. Es decir, esos 13 des-
criptores tienen un valor de discriminación de entre 0,01 y 0,06. Se considera que un
buen valor de discriminación es aquél que se aproxima a valores cercanos al 0,05
puesto que ello implica que ese término es capaz de recuperar el 5 % de los docu-
mentos de la base de datos. Incluso existe un término que supera todos los valores
Rev. Esp. Doc. Cient., U. 2. 1999
165
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


A. Exttemeño
Tabla VII
Valores de Discriminación de los descriptores.
Total registros base de datos 8.493
Descriptores
Frecuefl(;ia
Porcentaje
Terrorismo
149
0,01
Libenades
73
0,008
Derechos
405
0,04
Inter6s público
10
0,001
Orden público
25
0,003
Comunidades europeas
15
0,001
OTAN
213
0,02
Tratados internacionales
39
0,004
Conflictos internacionales
94
0,01
Diplomacia
34
0,004
Emigración
18
0,002
Relaciones económicas
20
0,002
Transición poUtica
537
0,06
Guem civil
249
0,02
Reforma política
199
0,02
Proceso electoral
5
0,0005
Intentos involucionistas
61
0,007
Patronal
6
0,0005
Sindicatos
235
0,02
Pa,rtidos políticos
549
0,06
Fuerzas annadas
249
0,02
Iglesia
198
0,02
Monarquía
76
0,008
Gobierno
291
0,03
Estado
1.109
0,13
Administración pública
67
0,003
Poder legislativo
27
0,003
Poder ejecutivo
37
0,004
Poder judicial
44
0,00,5
Tabla VIII
Porcentaje de documentos recuperables por cada
descriptor
Valor de
Documentos que
Descriptores
discriminación
recuperan (%)
Terrorismo
0,01
1
Derechos
0,04
4
OTAN
0,02
2
Conflictos internacionales
0,01
1
Transición política
0,06
6
Guerra civil
0,02
2
Reformas políticas
0,02
2
Sindicatos
0,02
2
Partidos polflicos
0,06
6
Fuerzas annadas
0,02
2
Iglesia
0,02
2
Gobierno
0,03
3
Estado
0,13
1
166
Rev. Esp. Doc. Cient., 22, -2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Calidad de la indizaci6n e incidencia de errores en la base de datos ECOSOC
restantes con un poder de discriminación del 0,13. Por consiguiente, el 45% de los
descriptores analizados se ajustan al principio de relevancia; el resto tienen un valor
menor.
En la tabla VIII se muestra el valor de discriminación aceptable y el porcentaje
de documentos recuperables por cada uno de los descriptores.
3.3 Análisis de la exhaustividad
El análisis de la exhaustividad se ha realizado calculando la media de descripto-
res empleados para describir un documento en una muestra de 50 registros elegidos
al azar. El resultado obtenido es el que se presenta en la tabla IX.
Tabla IX
Descriptores por documento
Doc.
N.O descriptores
Doc.
N.O descriptores
1
9
26
4
2
9
27
5
3
9
28
12
4
7
29
11
5
5
30
11
6
7
31
12
7
7
32
7
8
6
33
9
9
7
34
10
10
9
35
6
11
8
36
7
12
12
37
7
13
8
38
11
14
5
39
6
15
5
40
5
16
12
41
10
17
10
42
8
18
8
43
6
19
9
44
8
20
7
45
6
21
11
46
4
22
10
47
3
23
4
48
4
24
7
49
6
25
6
50
8
La media de descriptores utilizados es 7, lo que significa una exhaustividad bas-
tante ajustada a la medida considerada como recomendable, que oscila entre 8 y 12
descriptores por documento. No obstante, hay que tener en cuenta que esas cifras
dependen de la capacidad que tengan los términos de representar conceptos. En esta
base de datos se observa que no existen descriptores muy extensos, ya que la ten-
dencia es a términos simples o compuestos de dos o tres palabras. Sin embargo, aun-
que el promedio de descriptores se ajusta a una correcta evaluación de la exhaustivi-
Rev. Esp. Doc. Cier:t.. 22. 2. 1999
167
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


A. Extremeño
dad, debemos tener en cuenta que se observa poca homogeneidad a la hora de esta-
blecer criterios al respecto, puesto que el número de descriptores empleados por do-
cumento es muy irregular. Los hay con 2 ó 3 descriptores, en cambio otros llegan a
tener incluso más de 10.
4 Resultados del análisis de la estructura de los registros
Los registros de la base de datos ECOSOC se estructuran en los campos que se
describen a continuación. Todos ellos, excepto el de notas, son susceptibles de recu-
perarse.
-
Número de registro: número que identifica a cada registro.
-
Autor/es: personas físicas o jurídicas que firman el documento.
•-
Título: del documento en castellano.
-
Título en inglés: título original en inglés o versión inglesa de los títulos en otro
idioma.
.
-
Título en otro idioma: título original en idiomas distintos del español o del in-
glés.
-
Título colectivo: título de libros de autoría colectiva, en que se publica el do-
cumento.
-
Lugar de trabajo: organismo público o privado al que pertenece/n el autor/es
del documento.
-
Título de la revista: nombre de la publicación periódica en la que aparecen los
documentos.
-
Serie: nombre y número de la publicación periódica, cuando no es una revis-
ta.
-
Datos fuente de la publicación: año/s en que fue editada la publicación.
-
Notas: informaciones complementarias, en letra más reducida.
-
Editor.
-
ISSN: (Intemational Standard Serial Number).
-
ISBN: (Intemational Standard Book Number).
-
Tipo de documento: código de la tipología documental empleada.
-
Modalidad documental: dentro de la tipología documental, se expresa el enfo-
que o perspectiva que caracteriza al documento.
-
Lengua: idioma original del documento.
-
Localización del documento: siglas indicativas de la institución en cuyos fon-
dos se encuentra el documento.
. -
Nombre del Congreso: número de orden, fecha y lugar, cuando se trata de po-
nencias o comunicaciones.
-
Clasificación temática: código numérico de 6 dígitos, de acuerdo a una clasi-
ficación elaborada en el propio centro productor. Los dos primeros dígitos se
refieren al área temática, los dos siguientes a la disciplina y los otros dos a la
subdisciplina, por lo tanto las búsquedas pueden realizarse descendiendo al
nivel de subdisciplina. Un documento puede estar comprendido hasta en cua-
tro clasificaciones distintas; la primera de ellas se refiere al tema principal del
documento.
168
Rev. Esp. Doc. Cient.. n. 2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Calidad de la indizaci6n e incidencia de errores en la base de datos ECOSOC
-
Descriptores: se tratan de palabras-clave, unitérminos o términos compuestos,
extraídas del contenido del trabajo y que sirven de punto de acceso para su
localización y recuperación.
-
Identificadores: se recogen en este campo los nombres relativos a personas,
instituciones, asociaciones, títulos de obras, etc.
-
Topónimos: nombres de lugares relevantes en el texto.
-
Resumen: se incluye en la referencia siempre y cuando haya sido elaborado
por el autor de la publicación y conste en los documentos originales.
Con respecto a la cantidad de información proporcionada en cada campo cabe
señalar que, si bien el principio de brevedad debe regir todo lo relativo a la presen-
tación de información en forma electrónica, el detalle y la exhaustividad son desea-
bles siempre que no supongan una redundancia injustificada de la información. De
la misma forma, la existencia de campos repetitivos o innecesarios ralentiza el pro-
ceso de recuperación, al tiempo que dificulta la asimilación eficaz de la información.
Así, en lo que se refiere a la exhaustividad o cantidad de información de cada
uno de los campos, ésta es la deseable, ya que permite a los usuarios de esta base de
datos obtener un conocimiento completo del documento al que se refiere el registro,
tanto en el aspecto formal como en el del contenido. Ahora bien, se quebranta el
tantas veces mencionado principio de brevedad, ya que la existencia de algunos de
los campos apenas aporta información relevante al usuario, pudiendo generar, inclu-
so, cierto tipo de confusiones. Tal es el caso del campo Modo de documento, cuya
diferencia con respecto al campo Tipo de documento es difícilmente perceptible para
un usuario cualquiera. En cuanto a los distintos campos referidos al título del docu-
mento, parecería quizás más lógico incluir, en uno solo, el título original y, entre
paréntesis, la traducción del mismo al español. Por otra parte, la denominación Titu-
lo en otro idioma
da lugar a confusiones, ya que no se sabe cuál de los dos títulos es
el original. Con respecto al campo Topónimos, nos parece que la información que
éste proporciona podría incluirse en el campo Identificadores.
En el caso de las Ciencias Sociales, donde suelen predominar las búsquedas te-
máticas, son los campos que proporcionan información de contenido los más apre-
ciados. En este sentido, ECOSOC presenta el índice de calidad requerido, ya que sus
registros cuentan, por un lado, con varios campos de valor añadido muy apreciables
a la hora de una recuperación temática, tales como Clasificación temática, Descrip-
tores, Identificadores, Notas y Resumen.
Por otra parte, los campos descriptivos sir-
ven, fundamentalmente, para delimitar las búsquedas, para resolver cuestiones pun-
tuales y para realizar estudios estadísticos y bibliométricos. La exhaustividad de
ECOSOC a este respecto permite a sus usuarios obtener una información comple-
mentaria de gran utilidad, al tiempo que delimitar las búsquedas con precisión. Re-
saltamos la existencia del campo Lugar de trabajo, ausente en otras bases de datos
de la materia, ya que es muy importante para llevar a cabo análisis de la proceden-
cia institucional o geográfica de la producción científica de un país o de un área cien-
tífica determinada.
Concluimos que, pese a no tratarse de una base de datos de texto completo, los
datos proporcionados por los registros de ECOSOC permiten a los usuarios obtener
una noción completa, precisa y exhaustiva sobre los documentos primarios referen-
ciados, especialmente desde que, en el año 1990 se incluyó el campo Resumen.
Rev. Esp. Doc. Cient., 22, 2, 1999
169
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


A. Extremeño
S Resultados del análisis de la detección de errores
El análisis de detección de errores se ha efectuado en todos los campos, sobre
una muestra de 478 documentos. Los resultados se recogen en la tabla X.
Tabla X
Detección de errores
Ortogrdflt;pogrdf
Datos mal situados
Normalización
Campos
(%)
(%)
Palabras
%
Autor
1.997
0,2
0,4
0.6
Título
4.140
0,04
O
O
Lugar de trabajo
2.432
0,8
1
6.4
Título Revista
1.918
0,1
O
O
Descriptores
2.915
0.2
O
4,4
Identificadores
2.100
0.1
O
O
Topónimos
857
O
O
0,4
Resumen
54.204
0,1
-
-
Cabe señalar, como un claro indicador de calidad de esta base de datos, la inexis-
tencia de registros duplicados. Existe un total de 360 registros en toda la base de
datos que no proporcionan información sobre los autores de los documentos, ni tam-
poco se constatan los datos relativos al lugar de trabajo en 7.046 registros. En 5.503
y 4.842 casos, los campos de Identificadores y Top6nimos carecen de información,
respectivamente.
Con respecto al análisis de la detección de errores ortográficos y tipográficos,
cabe señalar que, en general, el índice se encuentra por debajo de lo que se conside-
ra admisible, pues a excepción del campo Lugar de trabajo, en el resto no llega al
0,3 %. En uno de los campos, el de Top6nimos, no se ha detectado ningún error de
este tipo.
Señalamos que la base de datos cuenta con dos índices alfabéticos asociados al
campo Autor, que permiten recuperar estos datos por palabras y por frases, respecti-
vamente. Esto hace que el índice de errores repercuta en menor medida a la hora de
la recuperación.
En cuanto al campo de Título, nos parece importante comentar que, en la mues-
tra analizada, no se ha encontrado ningún registro con el campo Título en inglés,
pero, sin embargo, sí existen 130 documentos con el campo Título en otro idioma,
de los cuales, 10 son en inglés y 1 en castellano. Esto corrobora la idea ya expresa-
da anteriormente de la redundancia de campos relativos al título del documento.
El índice de errores relacionados con datos mal situados es insignificante, ya que
el mayor, que se corresponde con el campo Lugar de trabajo, es del 1 %.
A la vista de los resultados, es el campo Lugar de trabajo el que más errores de
todo tipo presenta. Se trata, a nuestro juicio, de un campo importante a la hora de
delimitar las búsquedas, así como de conocer la producción científica de las distintas
instituciones y áreas geográficas. Nos parece, sin embargo, que el hecho de que el
nombre de los centros aparezca mediante abreviaturas dificulta el proceso de búsque-
170
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Calidad de la indizaci6n e incidencia de errores en la base de dalos ECOSOC
da, pues aunque existen unas tablas en el menú de ayuda donde se desarrollan y se
explica el modo de buscar correctamente el lugar, sería preferible dar la opción al
usuario de buscar en este campo por los términos completos.
En este campo se ha observado, también, un porcentaje considerable de errores
(6,4%) debidos a una falta de normalización. No existe coherencia a la hora de pre-
sentar un mismo término, bien de forma abreviada, bien desarrollada, o los acróni-
mos y la forma completa con la que se corresponden. El lugar geográfico de la
institución aparece referido, bien a la ciudad, bien a la provincia o Comunidad Au-
tónoma, por ejemplo. Los signos de puntuación tampoco siguen una política de con-
sistencia, ya que comas y puntos, por ejemplo, se alternan sin atenerse a un criterio
específico.
En cuanto al campo Datos fuente, sólo un 0,2 % de los registros analizados pre-
sentaba un error de puntuación. Error que no supone, sin embargo, silencio en la
recuperación, ya que este campo sólo puede ser recuperado por año de publicación.
Todos los datos del campo Editor aparecen constatados correctamente (30 docu-
mentos). De los 68 registros que hacen referencia a un congreso, existen 2 con erro-
res que no permiten recuperar el documento por este campo y 4 que no mantienen el
orden correcto. En cuanto al campo donde se señala la Clasificación temática, cabe
decir que, pese a no tratarse de un campo obligatorio, en la muestra analizada no
existe ningún registro con este campo vacío. Todos los documentos se encuentran
clasificados siguiendo la codificación establecida.
De los errores detectados en el campo Descriptores, un 0,2 % se debe a errores
ortográficos y tipográficos, y un 4,4 % a los derivados de un control en su normali-
zación. En general, los descriptores respetan las normas relativas a su estructura y
construcción.
El proceso de detección de errores en el campo de Identificadores, cuyos térmi-
nos siguen la misma estructura que la de los descriptores, presenta resultados muy
satisfactorios, ya que sólo se ha detectado un 0,1 % de errores ortográficos y ningu-
no de otro tipo.
En cuanto al campo Topónimos, que sigue las recomendaciones de la UNESCO
para los nombres geográficos, cabe señalar que se trata de un campo cuyo control es
complejo, ya que, a menudo, las denominaciones de los lugares geográficos sufren
variaciones. Esta base de datos cuenta con un tesauro específico de topónimos, des-
de 1993, que garantiza la normalización de los términos empleados. Esto se refleja
en los resultados, ya que, el 0,4 % de errores de normalización detectados en este
campo se corresponden con referencias anteriores a 1993.
Por último, con respecto al campo Resumen, es importante señalar que éste sólo se
incluye cuando el documento cuenta con un resumen de autor, razón por la cual no
hemos entrado a analizar la calidad de los resúmenes, ni tampoco hemos estudiado si
éstos se rigen por una política consistente en cuanto a su tipología y forma. El índice
de errores ortográficos se encuentra por debajo del límite considerado aceptable.
6 Conclusiones
La primera conclusión que se extrae del análisis efectuado es que los descripto-
res utilizados en la indización de los documentos de la base de datos ECOSOC abar-
Rev. Esp. Doc. Cienl.. 22. 2, 1999
171
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


A. Extremeño
can todo el espectro de la ciencia política en general, así como lo relativo a nuestro
entorno geográfico y cultural en particular.
Asimismo, la calidad de la indización de la base de datos objeto de estudio se
ajusta a los parámetros marcados en lo que respecta a la consistencia, la relevancia y
la exhaustividad de los términos empleados, lo que garantiza una correcta represen-
tación del contenido de los documentos, y, por consiguiente, la posibilidad de obte-
ner resultados precisos y/o exhaustivos, según el objeto de la demanda, en las bús-
quedas temáticas.
El número de campos en que se estructuran los registros de la base de datos ana-
lizada asegura la exhaustividad informativa de sus registros, tanto formal como de
contenido. Sin embargo, existen campos innecesarios y que apenas aportan informa-
ción. Es digno de destacar el campo Lugar de trabajo de los autores, que nos permi-
te conocer el origen geográfico e institucional de los mismos y que, sin embargo, no
es habitual en otras bases de datos sobre la materia.
En lo que respecta al índice de errores, éste se encuentra por debajo de lo que se
considera admisible. Por otra parte, estos errores no se mantienen en el tiempo, por
lo que se constata la existencia de una depuración periódica de los mismos, lo qúe
es indicativo de una buena política de mantenimiento de la base de datos.
Así pues, y según los resultados obtenidos en el análisis de evaluación llevado a
cabo, la base de datos ECOSOC tiene un nivel de calidad superior a los parámetros
considerados como medios, en lo que respecta al control terminológico, la estructura
de sus registros y el índice de errores.
7 Bibliografta
l.
EXTREMEÑO, A.; MOSCOSO, P. El control de la calidad en bases de datos de Cien-
cias Sociales. Bolet(n de la ANABAD 1998, vol. XYLIII, n.O 1, pp. 231-253.
2.
HARRY, Y.; OPPENHEIM, C. Evaluations of electronic databases. Online & CDROM
Review 1993, vol. 17, n.O 4, pp. 211-222, y n.O 6 p.p 339-351.
3.
JALKANEN, T. et al. A metric evaluation system for database quality. Proceedings of
the 3rd International Society for Knowledge Organization (/SKO) Conference,
1994, ju-
nio, 20-24, Copenhaguen, Denmark.
4.
MAY, N. A. A methodology for the measurement of quality of electronic databases. Pro-
ceedings of the 3rd International Society for Knowledge Organization (/SKO) Conferen-

ce, 1994, junio, 20-24, Copenhaguen, Denmark.
5.
MEDAWARD, K. Database quality: a literature review of the past and a plan for the fu-
ture. Program, 1995, vol. 29, n.O 3, pp. 257-272.
6.
O'NEILL, E. T.; YIZINE-GOETZ, D. Quality control in Online databases. Annual Re-
view of Information Science and Technology, 1988, vol. 23, p. 125-156.
7.
RODRIGUEZ YUNTA, L. Evaluación e indicadores de calidad en bases de datos. Re-
vista Española de Documentación Cientifica
, 1998, vol. 21, n.O 1, pp. 9-23.
8.
Campo de estudio consistente en la aplicación de la ciencia de la computación a la es-
tructura y significado del lenguaje,
dirigido sobre todo por Noam Chomsky.
9. ZIPF, G. K. Selected studies of the principie of relative frecuency in language, 1992,
Cambridge, Mass.: Harvard University Press.
10.
WULFF BARREIRO, E. Calidad de la indización en bases de datos de tamaños cualesquie-
ra. Bolet(n de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 1993, vol. 9, n.O 31, pp. 41-45.
172
Rev. Esp. Doc. Cient.. n. 2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Calidad de la indización e incidencia de errores en la base de datos ECOSOC
11. WHITE, H. D.; GRIFITH, B. C. Qualíty of indexing in online databases. Information
Processing and Management, 1987, vol. 23 , pp. 211-214.
12. JU, C. M.; ACHIRUQUE, I. Quality of indexing library and infonnation science data-
base. Online Review. 1989, vol. 13, n.O 1, pp. 11-35.
13. ZAMORA, A. Automatic detection and correction of spelling errors in a large data base.
Journal of the American Society for Information Science, 1980, vol. 30, n.O 1, pp. 51-
57.
14. POLLOCK, J.J.; ZAMORA, A. Collection and characterization of spelling errors in
scientific and scholarly texts. Journal of the American Society for Information Science,
1983, vol. 34, n.O 1, pp. 51-58.
15. O'NEILL, E. T. VIZINE,-GOETZ, D. The impact of spelling errors on databases and in-
dexes. Proceedings National On/ine Meeting. 1987, May, 9-11, New York, pp. 313-320.
16. DAMEREAU definió 4 tipos de errores tipográficos en la década de los 60, que han
pennanecido hasta hoy.
17. SPINAK, E. Errores ortográficos en el ingreso en bases de datos. Revista Española de
Documentación Cientifica. 1995, vol. 18, n.O 3, pp. 307-319.
Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2. 1999
173
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


VEINTE AÑOS DE PRODUCCiÓN HISTÓRICA SOBRE
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1975-1995): UNA
APROXIMACiÓN BIBLIOMÉTRICA

María del Rourlo Rulz Franco* y Sergio RI••co Roche**
Resumen: Análisis cuantitativo e historiográfico de la producción históri-
ca sobre la guerra civil española (1936-1939) a través de lo publicado
en libros y publicaciones periódicas españolas e internacionales de
1975 a 1995, obtenido en bases de datos, catálogos, repertorios biblio-
gráficos y bibliografías especializadas. A partir del análisis de los da-
tos, se presentan resultados en los siguientes aspectos: producción por
materias, producción por años, áreas geográficas más estudiadas, as-
pectos editoriales más destacados, valoración de revistas y autores más
prolíficos.
Palabras clave: guerra civil; España; 1936-1939; análisis cuantitativo; análi-
sis historiográfico; publicaciones periódicas; monografías.
Abstract: This study presents the quantitative and historiographic analysis of
the historic production about the Spanish civil war (1936-1939) through
Spanish and intemational books and joumals from 1975 to 1995, obtained
from databases, catalogs, bibliographic indexes and specialised bibliogra-
phies. The analysis presents results in the following fields: production by
subjects, productivity expressed in years, more studied areas, evaluation of
the publications and the most prolific authors.
Key words: civil war; Spain; 1936-1939; quantitative analysis; historiogra-
phic analysis; joumals; books.
1 Introducción
No hay duda alguna de que la guerra civil española es el tema más investigado
de nuestra historia y uno de los más estudiados a nivel internacional. Por ello consi-
deramos interesante analizar cualitativamente y, sobre todo, cuantitativamente la pro-
ducción histórica tanto nacional como internacional de dicho acontecimiento históri-
co en un período cronológico concreto: 1975-1995, dado su considerable volumen y
su alto valor historiográfico.
Prácticamente desde el cincuentenario del inicio de la guerra no han cesado
de publicarse trabajos e investigaciones sobre aspectos generales y sectoriales de
la historiografía sobre la guerra (1). Por ello, consideramos que el análisis biblio-
métrico (2) se presenta como un indicador imprescindible e inseparable de las
valoraciones historiográficas a pesar de las reticencias, si bien cada vez menos
numerosas, de los investigadores de las ciencias sociales y humanas en la utili-
.. Area de Historia del Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC), CSIC. Correo elec-
trónico: mrruiZ@pa.uc3m.es.
.. Fae. de Geografía e Historia. Universidad Complutense de Madrid.
Recibido: 16-12-98; 2.' versión 14-4-99.
174
Rev. Esp. Doc. Cient., 22, 2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Veinte anos de producción histórica sobre la guerra civil espanola (1975-1995)
zación de métodos cuantitativos en sus disciplinas (3-8). La diversidad de fuen-
tes consultadas así como el alto número de referencias recogidas en nuestro es-
tudio ofrecen una muestra, a nuestro juicio lo suficientemente significativa, para
la aplicación de los indicadores bibliométricos y la consideración de sus resulta-
dos. Un estudio de estas características conlleva algunas limitaciones propias de
la naturaleza del tema y de la propia recopilación bibliográfica. A pesar de ello,
consideramos plausible e interesante exponer los resultados porque, aunque no
posean un rigor bibliométrico similar a los aplicables a otras ciencias, sí propor-
cionan datos necesarios para dar idea de las tendencias en los distintos aspectos
estudiados en un sentido positivo.
2 Fuentes y metodologia
El presente estudio se basa en la bibliografía sobre la guerra civil incluida dentro
de la Serie Bibliograflas de Historia de España (BIHES) publicada por el Centro de
Información y Documentación Científica (CINDOC) del CSIC. En un total de 3.597
referencias se recogió la producción histórica sobre el tema en monografías y publi-
caciones periódicas nacionales e internacionales desde 1975 a 1995. La recopilación
bibliográfica se hizo a partir de diversas fuentes caracterizadas por su variedad, se
conjugaron las técnicas informáticas más modernas de recogida de información con
las más tradicionales, y, por otra parte, su dispersión, ya que se hizo necesaria la
consulta de múltiples fuentes con la intención de conseguir ser exhaustivos. Las fuen-
tes utilizadas en la recogida de información para elaborar esta bibliografía han sido
las siguientes.
a) Bases de datos y catálogos automatizados: Bibliografía española de la Biblio-
teca Nacional, Bibliografía General Española (Hlas), ISBN, Historical Abs-
tract, REBIUN (Bibliotecas Universitarias), Humanities Source (EBSCO),
Cd-ROM del CSIC (Base de datos ISOC, CIRBICL y CIRBICR), Ariadna
(Biblioteca Nacional), Social Citation Index, Uncover y Current Citation
(EBSCO).
b) Catálogos impresos: Catálogos y repertorios bibliográficos, principalmente el
de la Biblioteca Nacional, el índice Histórico Español de la Universidad de
Barcelona, el catálogo del Centro de Investigaciones y Estudios Republica-
nos (CIERE) y bibliografías de monografías (9-10).
La heterogeneidad y los diferentes criterios de catalogación son los dos aspectos
destacados de las fuentes, siendo frecuente encontrar monografías y artículos citados
de distintas maneras y con diferentes nombres. Especialmente delicado resulta seguir
el rastro de las publicaciones académicas -actas de congresos y tesis doctorales-,
al no contar con bases de datos actualizadas y fiables -Teseo y SIGLE- o quedar,
a menudo, olvidadas bajo la forma de publicaciones de carácter comercial que van
apareciendo. Otra cuestión importante es la variedad tipológica de libros, puesto que
bajo el nombre de «guerra civil» aparecen novelas y tesis doctorales; historias de
batallas y repertorios bibliográficos; memorias y biografías, y así sucesivamente. La
objetividad y cientificidad pretendida por muchos autores queda oscurecida por los
intentos de exculpación o por la filiación ideológica de los autores. Pero no debemos
Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2, 1999
175
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


M. R. Ruiz Franco. S. Riesco Roche
tomar esto como una licencia para discernir entre lo que es útil y lo que no en un
estudio de estas características. El debate sobre la relevancia historiográfica de unas
u otras obras o artículos no entra dentro de los objetivos de este artículo. La inclu-
sión, análisis y tratamiento de novelas, por ejemplo, junto con trabajos de carácter
científico se debe a la consideración de las primeras como fuente literaria de prime-
ra mano para el investigador.
Una vez recopiladas todas las referencias, se inició el proceso de informatización
de las mismas bajo el software de gestión de bases de datos Basis-Plus. El número
de campos recogidos -autor, título, año de publicación, título de revista, identifica-
dores y top6nimos-, permite una gran variedad de elementos de recuperación e ín-
dices sobre los que aplicar los indicadores bibliométricos con suficientes garantías de
fiabilidad. Para analizar los documentos incorporados a nuestra bibliografía, hemos
utilizado una serie de indicadores bibliométricos. De esta forma analizaremos los si-
guientes aspectos: distribución por materias, con especial atención a los estudios lo-
cales y regionales; distribución por años, valorando las fluctuaciones existentes dia-
crónicamente; distribución por editoriales y revistas, productividad por autores y
autorías compartidas.
.
3 Análisis de la producción bibliográfica. Resultados
3.1 Análisis por dominio temático
La clasificación temática, consensuada con los especialistas colaboradores de la
bibliografía, está estructurada en trece grandes bloques temáticos, algunos de los
cuales cuentan con una subclasificación necesaria dada su amplitud.
Como vemos en la tabla 1, mostramos por separado libros y revistas en cifras
totales y como un sólo número en los tantos por ciento. Somos conscientes de que
relacionar libros con artículos de revistas no es una de las formas más ortodoxas de
indicar algunas conclusiones, pero dada la heterogeneidad del corpus bibliográfico sí
es una forma de aproximarse a cuáles son las tendencias más llamativas. En cualquier
caso, si las cifras son muy dispares entre artículos y monografías tratamos de pun-
tualizar por qué.
El primer aspecto a destacar es que entre cuatro de los trece bloques temáticos
se reparten dos terceras partes del total de la producción. Son las memorias y ensa-
yos, los aspectos culturales e intelectuales, la política en general y todo lo relativo a
la dimensión internacional de la guerra.
Un segundo grupo de temas oscila entre el 14 % y el 8 % de la producción total
y está formado por: lo social, los aspectos militares, las biografías de políticos y mi-
litares de la época, las historias generales y regionales y las cuestiones metodológi-
cas en las que se incluyen los repertorios de fuentes. Podríamos hablar, finalmente,
de un conjunto de temas menos tratados. Entre ellos se encuentran los momentos pre-
vios a la guerra, la economía española y las colectivizaciones.
Los trabajos de memorias y ensayos (19,9 %) ocupan el primer lugar. Las mono-
grafías doblan en este aspecto al número de artículos, al tratarse de un tema que
pertenece más al ámbito de las editoriales comerciales que de las revistas. De todos
modos, el elevado número de artículos sobre el tema (152) es muy reseñable. Estas
176
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22.2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Veinte años de producción histórica sobre la guerra civil española (1975-1995)
Tabla 1
Distribución temática de los trabajos
Clasificación
Libros
Revistas
Total doc.
%
Fuentes y bibliografla
65
169
134
10,1
Historias generales
136
46
181
7,9
Historias regionales y locales
186
57
143
10,6
Memorias y ensayos
301
152
454
19,9
Biograflas
155
123
178
12,1
An"ceden"syakam~nw
46
73
119
5,1
Aspectos militares
152
139
191
12,6
- Campañas, operaciones e itinerarios mili-
tares
88
78
166
7,2
- Ejercitos, milicias y armamento
64
61
125
5,4
PoJ(tica interior y exterior
197
252
449
19,5
- General
8
4
12
0.5
-
Política, grupos políticos y organizaciones
en la España republicana
101
lJ4
215
9,4
- Política, grupos políticos y organizaciones
en la Espafta de Franco
35
37
72
3,1
- Prensa y propaganda
30
57
87
3,8
-
Religión y guerra
23
40
63
2,7
1n"rvención y proyección extranjera.
No intervención

152
293
445
19,4
- Generales
65
153
218
9.5
-
Intervención zona republicana
66
99
165
7,2
-
Intervención zona sublevada
21
41
62
2.7
Sociedad. Vida en la retaguardia
173
151
324
14,0
-
Generales
43
32
75
3,2
- Exilio. Emigración
48
50
98
4,3
- Demografía y represión. Obras generales
23
22
45
1.9
-
Demografía y represión. Obras regionales
y locales
59
47
106
4,6
Economfa de guerra
24
57
81
3,5
Colectivizaciones
27
16
43
1,8
Aspectos culturales e intelectuales
234
221
455
19,8
- Generales
68
69
137
6
-
Creación artística y guerra
36
50
86
3.7
-
Literatura y guerra
130
102
232
10,1
Totales
1.848
1.749
3.597
100
Fuente: 4<La guerra civil (1936-1939)>>, en Bibliograflas de Historia de España, n." 7, Madrid. CINDOC
(CSIC). 1996, 2 vols.
Rev. Esp. Doc. Cient., n., 2, 1999
177
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


M. R. Ruiz Franco, S. Riesco Roche
memorias son muy variadas, coexistiendo todo tipo de ideologías y filiaciones. En la
mayor parte de los casos se ahonda en las características bien conocidas de este gé-
nero: autojustificación y autorrelevancia heroica.
La importancia de lo cultural en esta época está bastante comprobada. Buena
parte de la construcción de nuestra memoria histórica se debe a las novelas ambien-
tadas en la guerra civil o escritas a consecuencia de ella. Estos aspectos culturales e
intelectuales constituyen un 19,8 % de la producción, coincidiendo el número de li-
bros y de revistas. Para una mayor homogeneización hemos unido las novelas -for-
mato libro- a los aspectos de crítica e historia literaria que aparecen en ambos ti-
pos. De ello resulta la mitad de ese casi 20 % relativo a este eje temático. Tanto el
arte (en un 3,7 %) como la cultura en general (6 %) forman parte de esta relación.
Los trabajos sobre el famoso Congreso de intelectuales antifascistas de 1937 despun-
tan en esta línea. A nivel literario, predominan los estudios sobre la producción lite-
raria de Federico García Lorca, George Orwell y Ernest Hemingway.
La proyección internacional del conflicto y la posición de los distintos países es
el tercer aspecto de la guerra más analizado por los investigadores. Son estudios rea-
lizados principalmente en la década de los 80 y principios de los 90, siendo el as-
pecto de la guerra que reúne más trabajos en revistas internacionales y el de mayor
interés para los investigadores extranjeros. En todos los subgrupos en que se divide
el epígrafe tienen una mayor representación los artículos de revista que los libros.
Dentro del conjunto temático, hay una clara desproporción entre el número de traba-
jos referidos a la mera proyección internacional y la postura de no-intervención de
algunos países (9,5 %) y lo que fue la intervención -material, humana y económica-
en ambos bandos. En esta última predominan los estudios que se centran en la ayuda
a la República (7,2 %), en los que encontramos un alto porcentaje sobre las brigadas
internacionales (115 trabajos), y, en menor medida, sobre la ayuda soviética. La his-
toriografía soviética sobre la guerra tiene en Marklen T. Meshcheriak:ov y Jeno Gyor-
kei a sus principales representantes (11-15). En menor proporción numérica, los his-
toriadores se han preocupado por la intervención de potencias extranjeras en la
España sublevada (2,7 %), siendo de consulta necesaria para conocer la misma las
obras ya clásicas de Angel Vifias o John F. Coverdale (16-17).
Las investigaciones que se centran en los aspectos políticos de los bandos en
lucha presentan fuertes desequilibrios. El porcentaje de obras que analizan la polí-
tica en general de ambos bandos en conjunto es muy bajo (0,5 %). Los estudios so-
bre la zona republicana (9,4 %) triplican a los existentes sobre la zona franquista
(3,1 %). Esta desproporción radica en que la República en guerra ha sido uno de
los temas preferidos de los historiadores que se han acercado a estudiar el conflic-
to; desde los órganos políticos del propio gobierno republicano, sus partidos y or-
ganizaciones, entre los que destacan la CNT -78 trabajos-, el POUM -39- y
el PCE -34-, hasta la justicia popular. Frente a ellos, han sido escasos (3,1 %)
los estudios que se han centrado en los aspectos políticos de la Espafia de Franco
así como en los grupos y organizaciones de su zona. Los estudios sobre Falange
son los que tienen mayor relevancia, destacandO' los de dos conocidos hispanistas:
Stanley G. Payne y Sheelagh Ellwood (18-19). Cronológicamente hay que sefialar
que ambas zonas han sido estudiadas fundamentalmente en los afios 80 y 90, fe-
chas en las que se abordan aspectos poco tratados hasta entonces sobre organiza-
ciones y tendencias ideológicas.
178
Rev. Esp. Doc. Cient., 22., 2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Veinte años de producción histórica sobre la guerra civil española (1975-1995)
En la clasificación se optó por unir a este epígrafe general los trabajos, escasos,
sobre prensa y propaganda (3,8 %) Y sobre la cuestión religiosa durante la guerra
(2,7 %). Esta línea de investigación presenta concordancia entre la cantidad de am-
bos tipos de publicaciones.
El apartado «Sociedad. Vida en la retaguardia» recoge todo lo relativo a la histo-
ria social. Nos encontrarnos con un número de monografías y artículos de revista de
nuevo muy equilibrado. Ese 14 % es el resultado de unir el exilio y la emigración
(4,3 %); la represión con sus obras generales y regionales (6,5 %) Y la vida en la re-
taguardia (3,2 %), así como la historia de las mujeres. Decidimos excluir de este
apartado las colectivizaciones por la ambigüedad de las obras, que se mueven entre
lo social y lo económico. Entre los trabajos de exilio y emigración, el primer estudio
de importancia fue el libro de Javier Rubio (20). En lo que se refiere a las investiga-
ciones sobre represión, abundan las referidas a zonas geográficas concretas (4,6 %),
frente a las de ámbito nacional (1,9 %). Cabe resaltar, por su productividad y refe-
rencialidad, los trabajos de J. María Solé Sabaté y Joan Villarroya para la zona de
Cataluña (21-22). Por su parte, son minoritarios los estudios que desde una perspec-
tiva de género analizan la postura y la participación de las mujeres en la guerra, si
bien en el ámbito político encontramos también libros al respecto como los pioneros
de Mary Nash y Giuliana di Febo (23-24).
Los aspectos militares de la guerra (12,6%) han atraído a un elevado número de
investigadores. Las campañas y operaciones militares (7,2 %) predominan sobre as-
pectos monográficos del armamento utilizado por ambos bandos. La desigualdad es
patente también en este apartado puesto que no todos los frentes, bombardeos o ba-
tallas han sido tratados por igual. Resaltan las veinticinco publicaciones sobre el
bombardeo de Guemica. Las batallas sobre las que se tienen más referencias son las
de Teruel (11), Madrid y Guadalajara (9). Tomando como unidad el concepto bélico
de frente, el más estudiado es el de Madrid (29 trabajos), seguido de Aragón (16) y
el del Norte (14).
Los estudios biográficos (12,2 %) se encuentran también sobradamente represen-
tados en libros y artículos. Nos encontramos con figuras muy estudiadas -Manuel
Azaña, Francisco Franco- y con otras que aún siguen bastante ocultas -Juan Ne-
grín, Emilio Mola-. Cabe resaltar el interés de varios autores extranjeros por pro-
fundizar en esta temática, como por ejemplo lan Gibson con José Antonio Primo de
Rivera o Luigi Paselli con Manuel Azaña (25-26).
Una décima parte, en concreto un 10,2 % de los trabajos, trata sobre fuentes y
bibliografía. La publicación de investigaciones sobre este asunto en revistas triplica
a los libros. Los materiales que se incluyen en estos estudios son muy variados:
desde carteles y fotografías hasta trabajos sobre archivos pasando por temas de
documentación periodística. En tomo al cincuentenario del comienzo de la guerra
aparecen numerosos estudios sobre secciones de archivos que se abren a los investi-
gadores. Destacamos los particulares --como el de Manuel de Irujo o Luis de Ara-
quistáin- y, sobre todo, lo relativo a la Sección Guerra Civil del Archivo Histórico
Nacional en Salamanca. La obra más completa sobre fuentes tomadas en su conjunto
que se ha publicado hasta la actualidad es la de Juan García Durán (10).
También han interesado los estudios que se han aproximado a analizar aspectos
generales sobre la guerra civil pero circunscritos a espacios geográficos concretos -
regiones, ciudades y pueblos. Constituyen un 10,6 % del total de la producción. abun-
Rev. Esp. Doc. Cient., 22, 2, 1999
179
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


M. R. Ruiz Franco, S. Riesco Roche
dando las monografías locales. Se trata de un tema que se impuls6 desde el cincuen-
tenario y que continúa teniendo mucha vigencia en la historiografía actual (27). Dada
su relevancia, y como ya se ha indicado, hemos optado por tratar en un apartado
específico esta cuestión de los estudios regionales y locales.
En menor medida, y fruto de ese interés localista al que nos acabamos de referir,
encontramos un porcentaje inferior (7,9 %) de trabajos que abordan el conflicto de
una manera nacional y global. A las obras conmemorativas publicadas con motivo
del cincuentenario, se añaden los estudios ya clásicos de Hugh Thomas, Pierre Broué
o Paul Preston (28-31).
Más minoritarios, aunque no por ello menos importantes, son los trabajos que
analizan el alzamiento del 18 de julio y sus antecedentes (5,2 %), la economía de
guerra (3,5 %) y las colectivizaciones (l,8 %). Entre los primeros son numerosas las
investigaciones que se centran en los preparativos militares así como en los aspectos
políticos del Frente Popular. Por su parte, los aspectos econ6micos del conflicto se
encuentran totalmente descuidados (32), siendo necesaria aún en estas fechas la rea-
lizaci6n de estudios globales que nos ayuden a enmarcar mejor la situaci6n econó-
mica del país (33). Esto contrasta con la existencia de este tipo de estudios para
Cataluña y la Comunidad Valenciana. Estas dos comunidades son también las más
estudiadas en el tema de las colectivizaciones, aspecto que se mueve entre la cues-
tión de la revoluci6n social y la productividad de determinados sectores colectiviza-
dos. Las monografías regionales superan a los artículos. Especialmente signficativas
en este ámbito regional son las obras de Aurora Bosch para la Comunidad Valencia-
na y de Anna Monj6 y Carmen Vega para Cataluña (34-35).
3.2 Estudios regionales y locales
En el apartado sobre metodología hemos aclarado los criterios para la elabora-
ción de este apartado. La comunidad autónoma como unidad administrativa nos per-
mite ofrecer cuáles son las más y menos tratadas. La presencia masiva de estudios
regionales y locales es una constante en la recopilación. Si bien en ella contábamos
con 243 documentos específicos en el epígrafe «estudios regionales y locales», opta-
mos ahora por un recuento de los topónimos de pueblos, ciudades y provincias y
comunidades autónomas, que hemos convertido en porcentaje en aras de una mayor
operatividad. Podemos observar los resultados en la figura 1. De un total de 3.597
documentos analizados, 1.308 mostraban algún topónimo, lo que representa un 36 %,
o, en otras palabras, al menos uno de cada tres libros o artículos de revistas sobre la
guerra civil cuenta con algun tipo de matiz regional o local.
Los resultados requieren algunas matizaciones similares a las procedentes de la
distribución por campo temático. Debemos puntualizar que los resultados son intere-
santes pero han de ser observados cuidadosamente, pues, como es sabido, ni todas
las comunidades autónomas son pluriprovinciales ni en todas fueron iguales la inci-
dencia y duración de la guerra civ.il.
El primer hecho que llama la atención es ese 33 % de Cataluña; uno de cada tres
estudios regionales tiene como objeto esta comunidad. En los primeros años de la
transición, los trabajos de Guarner o Rojas inauguraron una prolija producción a ni-
vel regional. Debemos contar con la importancia del apoyo institucional en la recu-
180
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22..2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Veinte años de producción histórica sobre la guerra civil española (1975-1995)
Figura 1
Distribución de los documentos por comunidades autónomas expresados en porcentaje·
C. VAlENCIANA
LARIOJA
Ml8VASCO
11,7
NAVARRA
MURCIA .....~_......~"ft
MADRID J;'l~'i~~~~~
GALICIA ........""
EXTREMADURA
CATAlIIQA M~~","""'"""!"'OWOII!!l'!~"------------'"M'!-""""'''''i'P!''~''-~'''
CASTILLA LA MANCHA
CASTILLA y LEON ~.~
CANTAIIRIA
CANARIAS
BAlEARES Mj:W~~ 4,2
ASTURIAS ~~m-;7
ARAOON ~~~+~
ANDAlUCIA
7,4
o
15
10
115
20
215
30
315
Fuente: «La Guerra civil (1936-1939)>>, en Bibliograflas de Historia de España, n.· 7, Madrid, CINOOC
(SCIC), 1996, 2 vols.
• Se recogen sólo aquellos documentos que incluyen topónimos (1308. 36 % del total).
peración de la memoria histórica, especialmente ~vidente en esta región, que ha im-
pulsado a numerosas corporaciones locales y editoriales -Edicions 62, L' Abadía de
Montserrat- a financiar este tipo de investigaciones. A ello hay que sumar la pre-
sencia de grupos de trabajo entre los que destaca la altísima producción de autores
como J. María Solé Sabaté y Joan Villarroya. Por provincias, Barcelona y Girona son
las más estudiadas, seguidas por Lleida y Tarragona que en los últimos años se han
acercado a los niveles de las dos primeras.
Cataluña está seguida de lejos por el País Vasco (11,7 %) Y la Comunidad Va-
lenciana (11,1 %). Para el País Vasco contamos con los trabajos pioneros de José
María de Aguirre. Ricardo Miralles o Ángel Viñas, a los que años después se han
unido, bajo los auspicios de Manuel Tuñón de Lara, autores como José Luis de la
Granja, Carmelo Garitaonaindía o Manuel González Portilla. La incidencia ha sido
mayor en Vizcaya, por la importancia de las operaciones en el Frente del Norte en
esta provincia. Una quinta parte de los trabajos sobre esta regi6n. en concreto una
treintena de documentos, tiene como top6nimo primordial Guemica, lo que nos indi-
ca el valor simbólico de tan controvertido acontecimiento. Merece la pena recordar
la numerosa presencia de líderes del PNV como autores destacados.
La Comunidad Valenciana ocupa el tercer lugar entre las regiones más estudia-
das (36). Su permanencia en zona republicana y la capitalidad de Valencia han in-
fluido decisivamente en que muchos trabajos se centren en ella. Los trabajos de Al-
bert Girona, José Daniel Sime6n o Vicente Gabarda para Valencia y de Glicerio
Sánchez Recio y su grupo de colaboradores para Alicante tienen bastante que ver en
estos niveles de producci6n. A este hecho debemos unir el alto número de revistas
Rev. Esp. Doc. Cient., 22, 2, 1999
181
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


M. R. Ruiz Franco, S. Riesco Roche
locales -Afers, Cane/obre, Ulla/- y universitarias -Ana/es de /a Universidad de
Alicante y Estudis d'Historia del Pa(s Valenciá-. Por último, hay que resaltar que
Castellón es la provincia menos estudiada de las tres.
Un tercer grupo con producción entre el 7 y el 4 % es el constituido por Andalucía,
Madrid, Aragón y Baleares. Los trabajos de Francisco Moreno para Córdoba, Antonio
Nada! para Málaga o Leandro Álvarez Rey y Alfonso Braojos para Sevilla han ido tenien-
do su continuidad en otras provincias menos estudiadas en los extremos oriental y occiden-
tal de la comunidad. Así las cosas, Andalucía sigue representando un importante campo de
expansión en este ámbito. En la Comunidad de Madrid, excepto el lejano trabajo de Matil-
de Vázquez y Javier Valero, los estudios han tenido un claro matiz político y más escasa-
mente regional. Los órganos de gobierno como la Junta de Defensa y toda la literatura
derivada de la resistencia del pueblo de Madrid han completado la vertiente regional de este
panorama La importancia de Aragón radica en su papel estratégico -batallas del Ebro y
Teruel- y por el recurrente tema de las colectivizaciones. Huesca es la provincia menos
estudiada, mientras que los trabajos de Julián Casanova, Julia Cifuentes o Pilar Maluenda
sobre Zaragoza vienen constituyendo un conjunto importaIite. Baleares no se puede enten-
der sin la continua presencia en libros y revistas de Josep Massot -especialmente en Ran-
do-,
que ha sido uno de los autores más productivos sobre el tema. Mallorca, lugar de
paso de la crv italiana y punto de referencia en el Mediterráneo, se convierte así en una
región especialmente bien estudiada en cuanto a la guerra civil se refiere (37).
Entre el 1 % y el 3 % contamos con los trabajos sobre Asturias, Castilla y León
(38), Castilla-La Mancha y Extremadura mientras que Galicia y Navarra se sitúan en
tomo al 2%. En Asturias predominan los estudios sobre represión, mientras que en
Castilla y León van consolidándose estudios locales a un ritmo lento, vinculados cada
vez más a explicar las bases sociales del régimen y la organización política de los su-
blevados en Salamanca y Burgos. Castilla-La Mancha cuenta con trabajos que se de-
ben relacionar con Albacete como centro operativo de las Brigadas Internacionales y
con Toledo por la cuestión del Alcázar. En Extremadura la progresión a partir del de-
sarrollo de la Universidad ha compensado la presencia de estudios sobre Cáceres y
Badajoz, centros vitales del desarrollo de los primeros meses de la guerra. Con respec-
to a Galicia, destacan los trabajos de Carlos Fernández Santander sobre las reacciones
provocadas por la sublevación, a lo que debemos unir el impulso que Edicios do Cas-
tro ha dado a los estudios gallegos. En Navarra la base temática radica en el papel del
general Emilio Mola y de los combatientes carlistas. Las regiones menos estudiadas,
por debajo del l %, son La Rioja, Murcia, Cantabria, Tenerife y Las Palmas.
Finalmente, hay que señalar que uno de los temas regionalmente más estudiados es
el de la represión. Es éste un tema que ha estimulado a numerosos investigadores y que
cuenta con un soporte documental importante. Conviene insistir en la importancia de los
factores de carácter institucional en el desigual desarrollo de la historia regional y local.
3.3 Distribución cronológica
A lo largo de los veinte años de producción historiográfica que nos ocupan, ob-
servamos las oscilaciones producidas en lo que se refiere a la distribución cronológi-
ca de los documentos.
Como muestra la figura 2, la producción sobre la guerra civil es bastante regular a
lo largo del período de estudio. Estas leves variaciones se justifican por ser uno de los
182
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Veinte años de producción histórica sobre la guerra civil española (1975-1995)
Figura 2
Distribución cronológica (núm. total de docs.)
-
-
..
-
:
"
- ..
..
- .,.
1f7
f - - -
ni
1.
1"
1_
1. . . . . . . 1.
1.
14' 1.
r--
,
1M
1_
1M

,

Fuente: «La Guerra civil (1936-1939)>>. en Bibliograflas de Historia de España. n.O 7, Madrid. CINDOC
(SCIC), 1996. 2 vols.
temas de mayor producción historiográfica, con un gran interés para un amplio perfil
de investigadores -politólogos, sociólogos, periodistas y militares- así como para las
editoriales. Como observamos en la figura 2, el grueso principal de la investigación se
concentra en los años 80, con un total de 1.745 documentos, y más concretamente en
los años próximos a la celebración del cincuentenario (1986: 361 documentos y 1987:
228). La concentración bibliográfica en esa década se debe a múltiples factores. En
primer lugar, la celebración de encuentros y coloquios con motivo del cincuentenario
-Historia y Memoria de la guerra civil (Salamanca) o Socialismo y Guerra civil (Ma-
drid)- estimula la producción historiográfica. A los mismos se suman los libros y
números monográficos de revistas publicados. Respecto a estos últimos, se concentran
entre 1986 y 1990. En segundo lugar, es un momento en el que asistimos a la creación
de un gran número de revistas específicas de historia, tanto de ámbito nacional -Es-
pacio. Tiempo y Forma, Aportes-
como local-Ajers, Canelobre, Alba, entre otras-
. Por otra parte, y en lo que se refiere a cuestiones más historiográficas, hay que seña-
lar que es a partir de finales de los años 70 y principios de los 80 cuando comienza a
conocerse más documentación sobre la guerra, al abrirse secciones de archivo que fa-
cilitan la tarea a los investigadores y posibilitan estudios más innovadores.
Respecto a las otras dos décadas, presentan un volumen considerable teniendo en
cuenta que sólo se recogen cinco años (1975-80, 1990-95). En los 70, caracterizados
por la transición política española, son años de reedición de obras escritas y editadas
en la clandestinidad. Además, es la época en la que aparecen los trabajos de buena
parte de los hispanistas franceses y británicos. Dada la escasez de revistas científi-
cas, los investigadores del tema ofrecen parte de sus investigaciones a publicaciones
Rev. Esp. Doc. Cient.• 22. 2, 1999
183
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


M. R. Ruiz Franco. S. Riesco Rache
de carácter más divulgativo, como es el caso de Historia 16, Tiempo de Historia e
Historia y Vida.
La década de los noventa se presenta con un volumen considerable de publica-
ciones, teniendo en cuenta además que el bajo porcentaje de documentos de 1995 se
debe al retraso en la actualización de bases de datos y catálogos existentes, así como
la recepción de un buen número de revistas, en bibliotecas y centros de documenta-
ción. A la luz de los datos es evidente que existe un interés y, por tanto, una línea
ascendente en cuanto a la producción a partir de los últimos años y de ahora en ade-
lante. Todo hace pensar que el Sesenta aniversario sirva de estímulo a los investiga-
dores interesados por el tema y se cierre la década con un saldo igual o superior a la
de los años ochenta.
3.4 Distribución por editoriales y revistas
Resulta complicado unir los criterios editoriales en monografías y revistas, por lo
que hemos optado por analizarlos separadamente para poder hacerlo con más detalle.
3.4.1 Producción de libros
Sobre los datos con que contamos debe ser realizada una separación previa entre
la producción nacional y la internacional. Un 85 % de los libros están publicados por
editoriales nacionales, mientras que el 15 % lo están por instituciones editoriales in-
ternacionales. Dentro del número de referencias con el que se ha trabajado, no resul-
ta nada desdeñable la cifra de 300 libros extranjeros recopilados.
La producción nacional
Tal Y como muestra la tabla 11, un 82 % procede del ámbito privado, mientras que
un 16 % tiene un origen público. Esta proporción no tiene parangón alguno en la pro-
ducción historiográfica sobre historia española, cuestión ésta comprensible por la im-
portancia y simbolismo de la guerra civil. El proceso de concentración editorial que
vive nuestro país ha complicado la cuantificación de este tema pero salen a la luz al-
gunos aspectos destacables. Madrid y Barcelona son sede de la mayoría de las edito-
riales, y un considerable número de editoriales se ha centrado en este tema en forma
de series o colecciones. Así, en Barcelona, la serie Espejo de España de Planeta, cen-
trada en biografías y memorias de un marcado cariz divulgativo o editoriales como Edi-
cions 62 o L' Abadía de Montserrat centradas en aspectos regionales del conflicto.
Mención especial merece la profundidad de estudios monográficos que han partido de
editoriales de marcado sesgo historiográfico como Crítica o Grijalbo. Si hablamos de
Madrid, aparece ante nosotros un panorama similar al de Barcelona, con excepción de
los temas regionales. La divulgación ha corrido a cargo de empresas como Historia 16
o Júcar; el memorialismo en editores como Gregorio del Toro; la divulgación de los
aspectos militares de la guerra por parte de la librería San Martín es muy destacada y
las monografías de Siglo XXI, Akal o Alianza, que presentan publicaciones más espe-
cializadas. No debería ser imprescindible esta separación entre Madrid y Barcelona,
184
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Veinte años de producción histórica sobre la guerra civil española (1975-1995)
Tabla 11
Procedencia editorial de los libros sobre la
guerra civil (1975-1995)
Tipo editorial
Núm. docs.
% sobre el total
Privadas
1.124
81,5
Comerciales
1107
Fundaciones
9
Asociaciones
14
Ediciones de autor
94
Coediciones
10
0,4
Públicas
139
16,1
Centrales
35
Acad6micas
78
Autonómicas
48
Provinciales
38
Locales
40
Totales
1.483
100
Fuente: «La Guerra civil (1936-1939}», en Bib/iograflas de Histo-
ria de España, n.O 7, Madrid, CINDOC (CStC), 1996, 2 vols.
pero consideramos que es necesaria. Los años del cincuentenario trajeron consigo el
hecho de que bastantes instituciones, en solitario o en fonna de coediciones, publica-
ran monografías o actas de congresos, en forma de libros colectivos, en muy variados
lugares de nuestra geografía. De la misma manera estas ciudades se reparten la puesta
en circulación de las novelas más conocidas sobre la guerra, coincidiendo con las ca-
sas más comerciales del panorama nacional.
Finalmente, hay que puntualizar sobre el complejo elenco constituido por las te-
sis doctorales que, recogidas en su mayor parte en la recopilación bibliográfica, lue-
go se han puesto en circulación, de manera total o parcial, en forma de libros. Es
difícil separar muchas veces una cosa de la otra, pero siempre que ha sido posible
hemos citado ambas. Por otro lado está el tema de las reediciones de libros y memo-
rias publicados en el exilio en su mayoría. Es ésta una cuestión que no ha de perder-
se de vista a la hora de analizar personajes o temas que han recuperado --o no-- su
vigencia o han sido de alguna manera rehabilitados por la memoria histórica.
En cuanto a la producción pública, como indica la tabla 11, se ha procurado ha-
cer una división del contingente en función del productor. De tal modo que cuando
hablamos de «central» hablamos de ministerios que han dedicado parte de sus esfuer-
zos a interesarse por los fondos archivísticos con que contaban. Como es de imagi-
nar, nonnalmente hablamos del Ministerio de Cultura, ya que en la recopilación op-
tamos por eliminar la matización de direcciones generales ante la confusión que
originaba. Al menos se puede decir que ha estado presente en algunos de los aconte-
cimientos vinculados a la historiografía de la guerra civil.
De las instituciones académicas -mundo universitario, CSIC- proceden las te-
sis doctorales que han supuesto destacadas profundizaciones en el mundo historio-
gráfico. Como se puede comprobar, es el número más elevado entre el sector públi-
co. A esto debemos unir la publicación de las actas de encuentros científicos,
principalmente con motivo del cincuenta aniversario.
Rev. Esp. Doc. Cient.. 21, 2, 1999
185
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


M. R. Ruiz franco, S. Riesco Roche
Los ámbitos autonómico, provincial y local arrojan un número aproximadamente
similar de publicaciones. En cuanto a la producción de las comunidades autónomas
ha influido decisivamente el modelo administrativo de la Constitución de 1978, que
ha provisto a las consejerías de cultura de una capacidad de inversión que transcurre
paralela a la recuperación de la memoria histórica desde estos postulados territoria-
les, tal y como veíamos a la hora de hablar de la producción regional y local.
En el caso de lo provincial, ciertamente venido a menos, solemos referimos a las
diputaciones y sus instituciones culturales. No se puede entender este hecho sin men-
cionar los archivos provinciales como unidad temática y documental, aun más pro-
funda en el caso de los ayuntamientos que han proporcionado a sus pueblos y villas
una historia de la guerra civil. Este hecho ha sido muy significativo en Cataluña. Por
ello hemos hablado del arraigo de la historia local, o mejor, territorial de la guerra
civil española.
La producción internacional
En el caso extranjero, podemos afirmar que una de cada cuatro obras tiene su
origen en una universidad, en el estudio de un investigador, casi siempre en forma
de tesis doctorales. El interés internacional por nuestra guerra ha suscitado la concu-
rrencia de numerosos hispanistas. Hugh Thomas, Stanley G. Payne, Gabriel Jackson
e lan Gibson, han investigado el conflicto, sobre todo en los años en que la situación
política española no permitía un estudio crítico. Esto ha condicionado de manera
importante la historiografía sobre la guerra hasta que muchos autores españoles han
ido concretando aspectos que se intuían o destruyendo tópicos. Hay un interés por el
tema de carácter ideológico, de escenario de ensayo de la 11 Guerra Mundial, y una
visión del conflicto con la participación internacional, de última guerra romántica.
Por estas cuestiones, una parte importante del mundo académico internacional, sobre
todo de la Historia, el Arte y la Literatura, han hecho de la España de los años trein-
ta su campo de estudio (39).
Algo más de un 40% se vincula al mundo anglosajón, cuyas redes de distribu-
ción hacen que se publiquen los libros al mismo tiempo en Gran Bretaña y Estados
Unidos. La función del hispanismo británico en los años de la transición y la cues-
tión de las brigadas internacionales ayudan a explicar que cerca de la mitad de las
obras tengan este origen anglosajón.
De Alemania e Italia contamos con un elevado número de obras que, además,
como han demostrado Walter Bernecker e Ismael Saz, no sólo se refieren al asunto
de la intervención y de la estrategia política de los gobiernos fascistas, sino también
a la reacción popular, el apoyo a la República y el fenómeno del brigadismo (40-41).
El exilio y la tradicional emigración explican que desde los países iberoamerica-
nos, tomados en su conjunto, se hayan producido obras desde la perspectiva del
memorialismo. El tráfico de esos libros, entre la justificación y la explicación, supo-
ne un tema importante en la España del tardofranquismo y la transición, con un im-
portante número de reediciones de viejas obras.
En Francia, la proximidad, la importancia de aquellos años en el desarrollo de la
11 Guerra Mundial y la inquietud intelectual que provoca entre los estudiosos del
tema la reacción francesa ante nuestro conflicto, ha hecho que también sea un tema
186
Rev. Esp. Doc. Cient., 22, 2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Veinte años de producción histórica sobre la guerra civil española (1975-1995)
Tabla III
Producción internacional
de libros
Pais
N."doc.
%
P. anglosajones
122
41.9
Italia
58
19.9
P. iberoamericanos
42
14,4
Alemania
41
14
Francia
31
10,6
Unión Soviética
17
5,8
Otros
18
6,1
Total
291
100
Fuente: «La Guerra civil (1936-1939)>>, en
Bibliografias de Historia de España, n.o 7,
Madrid, CINDOC (CSIC), 1996,2 vols.
recurrente, favorecido por más de un encuentro científico entre historiadores de am-
bos países (42). A estos factores debemos añadir la presencia de buena parte del
exilio republicano en territorio francés. A pesar de la distancia y del tiempo, existe
una historiografía rusa que ha hecho hincapié en varios asuntos controvertidos de la
participación soviética y de las relaciones entre el gobierno republicano y la Tercera
Internacional (15).
Finalmente, y en virtud de la difusión del fenómeno brigadista, se cuenta con
varios estudios y libros de memorias de países tan lejanos como Japón o Finlandia,
por poner algún ejemplo.
3.4.2 Producción de revistas
Como ya señalábamos, la guerra civil española ha sido investigada por distintos
colectivos profesionales, por lo que no es de extrañar la dispersión existente en el
tipo de revistas que abordan el tema, Si bien el grueso principal se centra en revistas
de historia, universitarias y regionales fundamentalmente, también encontramos in-
teresantes estudios en revistas de literatura o economía, En un total de 447 revistas
-218 extranjeras y 229 españolas- se recogen los 1.749 artículos recopilados.
Aplicando la ley de la dispersión de la ciencia o ley de Bradford (43), observa-
mos cómo en este caso se cumplen sus principios, ya que la mayoría de los artículos
sobre la guerra se concentra en un número reducido de revistas -878 documentos
en 24 revistas-, y el resto en una serie más amplia de ellas, muchas de las mismas
sin conexión directa con la disciplina. Cabe señalar que esta ley se cumple particu-
larmente en el caso de las revistas extranjeras, ya que la mayoría de ellas recoge en
estos veinte años de producción, salvo las más prolíficas, de uno a tres trabajos. Este
hecho supone, como es evidente, una dificultad añadida a la hora de recuperar de
forma exhaustiva la producción historiográfica sobre este tema.
Dadas las diferencias -normalización, periodicidad, etc.- existentes entre las
revistas españolas y extranjeras, hemos considerado su estudio por separado para un
Rev. Esp. Doc. Cient., n, 2, 1999
187
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


M. R. Ruiz Franco, S. Riesco Roche
mayor conocimiento de las mismas. En la tabla IV se presentan las revistas españo-
las que, entre las 229 recogidas, han publicado más de 20 trabajos, estableciendo este
número como significativo para su evaluaci6n.
Tabla IV
Revistas españolas más productivas
Revistas
N.o documentos
Fecha incio-final
Periodicidad
Historia y Vida
181
1968-
Mensual
Historia /6
156
1976-
Mensual
Tiempo de historia
69
1974-1982
Mensual
L' Avene
59
1976-
Mensual
Aportes
23
1986-
Cuatrimestral
Cuenta y Razón
23
1981-
Bimestral
Espacio. Tiempo y Forma
23
1989-
Anual
Revista de Girona
21
·1955-
Bimestral
Anthropos
20
1987-
Mensual
Randa
20
1975-
Bimestral
Fuente: «La guerra civil (1936-1939)>>, en Bibliograflas de Historia de España, n.O 7, Madrid. CINDOC
(CSIC), 1996. 2 vols.
La mayoría de ellas -salvo Anthropos y Cuenta y Razón- son específicas de
historia; despuntando entre las mismas Historia y Vida e Historia 16 con más de
cien artículos, y siguiéndolas con más de cincuenta, Tiempo de Historia y L'Avenc.
Estas revistas, de divulgaci6n hacia el gran público, cuentan con varias ventajas;
son editadas por empresas comerciales, tienen un período de vida más largo -sal-
vo Tiempo de Historia que se dej6 de publicar en 1982-, y tienen una periodici-
dad mensual y, por tanto, un mayor volumen de trabajos/año. Existe una tendencia
a eliminar estas publicaciones en este tipo de estudios por su carácter divulgativo
y menos científico, sin embargo en ellas y fundamentalmente en los años setenta y
principios de los ochenta en que el número de revistas específicas de historia era
muy bajo, publicaban los autores más considerados científicamente a la vez que los
extranjeros, como es el caso de Herbert R. Southworth, Hugh Thomas o Michael
Alpert. A destacar es el caso de la revista Espacio, Tiempo y Forma, que con seis
años de vida y una periodicidad anual ha publicado un total de veintitrés trabajos.
A las revistas «más productivas» les siguen otras que con una vida más corta -se
crearon a mediados/finales de los 80 y una periodicidad que oscila entre cuatrimes-
tral y semestral-, han recogido un número considerable de trabajos sobre la
guerra. Es el caso, principalmente, de Anales de Historia Contemporánea, AJers,
Anales de la Universidad de Alicante, Canelobre y Estudis d' Historia del País
Valenciá.
Analizando la procedencia editorial de la totalidad de las revistas españolas re-
cogidas en nuestro estudio -véase tabla V- observamos que principalmente es el
sector público (37,5%) -y dentro del mismo las instituciones académicas (29,6%)
con las universidades a la cabeza (23,6%)- el que concentra la producción edito-
rial. Porcentaje no muy inferior alcanzan las instituciones privadas (34,9%), por lo
que podemos señalar que es un tema que interesa tanto al mundo académico e insti-
188
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Veinte ailos de producción histórica sobre la guerra civil espailola (1975-1995)
Tabla V
Análisis por Instituciones editoras españolas
Instituciones
N.o de revistas
%
Instituciones privadas
80
34,9
Edil. comerciales
43
18,7
Asociaciones
37
16,1
Instituciones públicas
86
37,5
Organismos centrales
18
7,8
Instituciones acad6micas
68
29,6
Universidades
54
23,5
CSIC
5
2,1
Colegios profesionales
9
3,9
Instituciones autonómicas
63
27,5
Andalucía
5
2,1
Aragón
7
3
Asturias
2
0,8
Baleares
2
0,8
Cantabria
1
0,4
Castilla y León
5
2,1
Castilla-La Mancha
3
1,3
Catalufta
13
5,6
Extremadura
3
1,3
Galicia
2
0,8
Región de Murcia
2
0,8
Navarra
3
1,3
País Vasco
5
2,1
La Rioja
1
0,4
Comunidad Valenciana
9
3,9
Totales
229
100
Fuente: «La Guerra civil (1936-1939)>>, en Bibliograflas de Histo-
ria de España, n.O 7, Madrid, CINDOC (CSIC), 1996,2 vols.
tucional como al del editor privado. Cabe destacar al respecto la importancia del
mundo editorial catalán, siendo un ejemplo ediciones Curial.
En lo que se refiere a las instituciones autonómicas (27,5 %) -ayuntamientos,
diputaciones y asociaciones-, observamos la presencia de la casi totalidad de las re-
giones, aunque sea con valores muy bajos, lo que corrobora lo que ya señalábamos;
el interés regional y local del tema. Entre las regiones recogidas destaca Cataluña con
un 5,6 %, seguida por la Comunidad Valenciana con un 3,9 %.
Por lo que se refiere a las revistas extranjeras, hay que destacar dos aspectos fun-
damentales: su elevado número y su diversidad geográfica. El primer aspecto se ex-
plica por la proyección internacional del tema y el interés despertado entre distintos
colectivos. En cuanto a su amplitud geográfica -31 países- sorprende encontrarse
artículos sobre la guerra en publicaciones editadas en países muy distantes geográfi-
ca y culturalmente de España. Son países que no tuvieron relación directa con el con-
flicto, si bien se justifica, en parte, por la participación de brigadistas de los más di-
versos países, como es el caso de Australia, República Centroafricana o la India. Los
Rev. Esp. Doc. Cient., 22, 2, 1999
189
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


M. R. Ruiz Franco, S. Riesco Roche
países que concentran el mayor número de publicaciones son: Estados Unidos (47),
Gran Bretaña (35), Francia (26), Italia (20) y Alemania (13). En el caso americano,
la dispersión de publicaciones es muy acusada mientras que las revistas más produc-
tivas se concentran en Italia y el Reino Unido. Les siguen muy de cerca otros países
como Polonia y Australia (8 y 7 trabajos respectivamente); Unión Soviética, Ruma-
nía, Canadá y Yugoslavia (6); Argentina, Hungría y Bélgica (4); Cuba (3); y en
menor medida: México, Bulgaria, Holanda, Suiza, Japón y Dinamarca (2); Nueva
Zelanda, República Centroafricana, Austria, Colombia, Túnez, India, Turquía, Sue-
cia, Checoslovaquia y Noruega, con una revista.
La dispersión en las revistas extranjeras es mucho más elevada que en las espa-
ñolas. De los 218 títulos, seis publicaciones recogen más de diez trabajos -véase
tabla VI- estableciéndose este número como significativo para su evaluación. De
entre las más «productivas» cabe destacar a Spagna Contemporanea que con cuatro
años de vida y ocho números publicados ha dedicado once estudios a la guerra espa-
ñola. A las revistas «más productivas», las siguen otros títulos como la soviética
Novaya y Novashaya Istoria (9 documentos) o la inglesa Journal 01 Contemporary
History
(7). Temáticamente han abordado, principalmente, la intervención y proyec-
ción internacional de la guerra, así como aspectos militares de la misma.
Tabla VI
Revistas extranjeras más productivas
Revistas
N.O de documentos
Belgisch Tijdschrift voor Nieuwste Geschiedenis
16
European History Quarterly
14
Militargeschichte
13
Bulletin d'lnformation Fiehs
11
Spagna Contemporanea
11
Italia Contemporanea
10
Fuente: «La Guerra civil (1936-1939)>>, en Bibliograftas de Historia de
España, n.O 7, Madrid, CINDOC (CSIC), 1996,2 vols.
Analizando la procedencia editorial de las revistas extranjeras observamos cómo,
a diferencia del caso español, se concentra en editoriales y asociaciones privadas
ocupando prácticamente el 70% del total, mientras que el resto son fundaciones, ins-
tituciones y universidades públicas. Entre los editores privados cabe destacar a Jand-
hondt, de la revista Belgisch Tijdshrift voor Nieuwste Geschiedenis, y entre las uni-
versitarias a la Universidad de Burdeos, Bul/etin Hispanique, o a la de Bologna,
editora de Cristianesimo nel/a Historia.
3.5 Productividad por autores
Dadas las características específicas del tema y su proximidad cronológica, la
guerra civil española no ha sido solamente investigada por historiadores. A ella se
han acercado periodistas, politólogos, pedagogos y militares, entre otros colectivos,
190
Rev. Esp. Doc. Cient., 22, 2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Veinte años de producción histórica sobre la guerra civil española (1975-1995)
intentando desentrafiar, desde el punto de vista de su especialidad, aspectos de inte-
rés. Los estudios de productividad por autores han sido investigados por Lotka (44)
y dan como resultado, como se demuestra en nuestro estudio, la existencia de un
pequeño grupo de personas muy productivas al lado de un gran número que apenas
publican. Con un total de 2.277 autores en nuestra bibliografía, sólo 24 han publica-
do más de diez trabajos, estableciendo este número como significativo para analizar
la producción historiográfica sobre la guerra civil espafiola.
Antes de abordar más detalladamente algunos aspectos de los autores más prolí-
ficos, nos gustaría hacer algunas matizaciones al respecto que escapan de la mera
cuantificación matemática. En primer lugar, que «cantidad» no significa «calidad»,
ya que son múltiples los factores que influyen a la hora de publicar trabajos de in-
vestigación, pues si bien el prestigio y la consideración es siempre un aval, en oca-
siones las políticas editoriales, la pertenencia a consejos de redacción, así como los
«colegios invisibles», influyen en la aceptación o no de determinados trabajos. Fac-
tores políticos o sociales pueden influir, además, en la alta o baja producción de los
autores según las épocas. En segundo lugar, conviene diferenciar el tipo de publica-
ción, pues aunque la calidad científica del trabajo no está asegurada siempre, la en-
vergadura de la publicación de un libro no es comparable a la de un artículo de re-
vista. Con ello no queremos caer en el tópico, tan extendido desgraciadamente en
nuestro país, de primar la publicación en libros, ni mucho menos; creemos que los
trabajos recogidos en revistas son muchas veces de un alto valor científico, compa-
rable al de los libros, además de ser una vía rápida y accesible para la difusión de la
literatura científica.
Realizadas estas puntualizaciones, hemos ordenado a modo de ranking a los vein-
ticuatro investigadores que han publicado más de diez trabajos, como observamos en
la tabla VII. Entre ellos es evidente que no todos tienen la misma consideración cien-
tífica y sus trabajos no cuentan con el mismo valor historiográfico. También pueden
echarse en falta algunos nombres clave en la investigación histórica sobre la guerra
civil que, con un número no muy inferior al de los más prolíficos; han realizado
aportaciones significativas. Adentrándonos ya en el análisis de los autores más pro-
ductivos, nos centraremos en sus líneas de investigación, las editoriales y revistas en
las que publican, si lo hacen o no a nivel internacional y en qué años se concentra
su producción bibliográfica.
José Luis Infiesta Pérez (bajo el seudónimo en los afios 70 Y 80 de José Luis
Alcofar Nassaes) se presenta como el autor más prolífico de nuestro estudio con un
total de 37 trabajos, principalmente publicados en revistas -Historia 16, Historia y
Vida, Revista de Historia Militar,
entre otras- y cuya temática se centra en aspec-
tos militares del conflicto, publicando desde la década de los setenta hasta la actua-
lidad. José Manuel Martínez Bande aborda el ámbito militar desde los años setenta,
publicando en la editorial San Martín principalmente. Por su parte, Josep Massot
Muntaner ha centrado su investigación en aspectos muy concretos del ámbito balear,
tales como la represión llevada a cabo por las tropas franquistas al tomar las islas o
las biografías de personajes implicados en esa zona. Sus trabajos se condensan fun-
damentalmente en los afios 70 y 80 y mientras su publicación en revistas se diversi-
fica mucho -Randa, Afers, Historia 16, Studia Monástica, etc.- sus libros se han
editados por L'Abadía de Montserrat. Julio Aróstegui ha abordado fundamentalmen-
te aspectos referidos a los combatientes carlistas, así como balances sobre la Repú-
Rev. Esp. Doc. Cient., 22.2. 1999
191
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


M. R. Ruiz Franco, S. Riesco Roche
Tabla VII
Productividad por autores
Autores
Libros
Arts. revista
Total doc.
1. L. Infiesta Pérez
3
34
37
J. M. Martínez Bande
20
6
26
J. Massol Muntaner
9
16
25
J. Aróstegui Sánchez
5
13
18
H. Raguer Sunyer
5
11
16
M. TuMn de Lara
7
9
16
A. Vidas Martín
5
11
16
J. Villarroya y Font
7
8
15
M. Alpert
3
11
14
R. Salas Larrazábal
4
10
14
J. Tusell Gómez
5
9
14
1. M. Solé Sabalé
7
6
13
W. L. Bemecker
6
6
12
G. Cardona Escanero
3
9
12
A. Bosch Sánchez
6
5
11
J. Clara Resplandis
1
10
11
A. Girona Albuixech
1
10
11
J. L. de la Granja S'inz
4
7
11
M. T. Suero Roca
1
10
11
A. Álvarez Bolado
O
10
10
S. Álvarez Gómez
6
4
10
R. Fraser
5
5
10
J. García Durán
1
9
10
1. M. Gúate Córdoba
4
6
10
Fuente: «La Guerra civil (1936-1939)., en Bibliograflas de Historia de
España, n.O 7, Madrid, CINDOC (CSIC), 1996,2 vols.
blica y la guerra o la producción historiográfica sobre esta última. Sus trabajos se
condensan en los años 80 y 90, diversificándose en cuanto a las revistas en las que
publica. desde universitarias como Historia Contemporánea, a locales como Canelo-
bre,
entre otras. Es el autor que más participa en los números monográficos que las
revistas han dedicado a la guerra, lo que junto a su colaboración en obras de recopi-
lación sobre distintos aspectos de la guerra supone una nota de reconocimiento para
el autor. Por su parte, Hilari Raguer Sunyer ha estudiado principalmente los aspectos
religiosos de la guerra así como la postura del Vaticano ante la misma. Sus trabajos
abarcan desde los años 70 hasta la actualidad, destacando por la publicación en re-
vistas extranjeras -eristianesimo nella Storia y Revue d' Histoire Ecclesiastique-
. mientras en las españolas concentra su producción en Historia y Vida e Historia /6,
fundamentalmente; a su vez sus libros son publicados por L'Abadía de Montserrat.
En lo que se refiere a Manuel Tuñón de Lara, su prestigio académico le hace
participar en obras recopilatorias en las que aborda diversos temas del conflicto bé-
lico; aspectos militares, internacionales, la no-intervención, entre otros. Sus trabajos
publicados en revistas se diversifican en distintos títulos, resaltando además su cola-
boración en una revista rumana (45). Angel Viñas dirige su investigación desde los
años 70 en dos líneas temáticas principalmente: los aspectos internacionales del con-
flicto, y los económicos referidos al oro del Banco de España. Sus trabajos publica-
dos en revistas se concentran principalmente en Historia 16 y es uno de los pocos
192
Rev. Esp. Doc. Cient., 22,2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Veinte años de producción histórica sobre la guerra civil española (1975-1995)
autores españoles con artículos publicados en revistas extranjeras (46). Joan Villarro-
ya y Font es coautor de varios trabajos con Solé Sabaté, y de algunos personales,
analizando aspectos políticos, principalmente la represión en Cataluña. Sus trabajos
se recogen en editoriales y publicaciones catalanas, véase: L' Abadía de Montserrat,
Recerques y L' Avene, entre otras.
Por su parte, Michael Alpert se ha centrado fundamentalmente en la postura in-
glesa ante el conflicto español así como en los aspectos militares de la guerra. Sus
estudios se localizan desde los años 70 hasta la actualidad, diversificándose en revis-
tas nacionales -Historia y Vida, Historia 16-- e internacionales -History Today,
European History Quarterly-; sus publicaciones en libros están recogidas principal-
mente por la editorial Siglo XXI. Ramón Salas Larrazábal, especialista en historia
militar, ha tratado, además de algunos aspectos bélicos del conflicto, de la represión;
su producción abarca desde los años 70 hasta su fallecimiento en los 90 y su publi-
cación en revistas no se centra sólo en las específicas de historia militar. Javier Tu-
sell ha colaborado desde los años ochenta en obras recopilatorias abordando distin-
tos aspectos del conflicto, principalmente de carácter político. Sus trabajos en revistas
se diversifican en distintos títulos que van desde Espacio. Tiempo y Forma a Cuenta
y Razón o Historia 16.
La historia social de la guerra ha sido analizada, junto a los aspectos internacio-
nales del conflicto, por el investigador alemán Walter Bernecker. Encontramos tra-
bajos suyos publicados indistintamente en editoriales y revistas españolas y extranje-
ras desde los años 70 hasta la actualidad. En lo que se refiere a Gabriel Cardona, sus
estudios sobre aspectos militares de la guerra son clave en la historiografía española
desde los años setenta. Cabe destacar sus trabajos en obras colectivas como la de
Historia 16.
Los aspectos políticos y sociales de la guerra en el ámbito valenciano han sido
investigados por Aurora Bosch, estudiando las colectivizaciones, la reforma agraria
y los partidos de izquierda principalmente; su producción abarca desde la década de
los 80 hasta la actualidad.
Por su parte, Josep Clara investiga diversos aspectos de la guerra en otro ámbito
geográfico, Girona y su provincia; cronológicamente sus trabajos se concentran en
los años 80 y en revistas catalanas: L'Avenc y Revista de Girona. El ámbito de la
Comunidad Valenciana es analizado también por Albert Girona de forma más gene-
ral que Aurora Bosch, profundizando en aspectos historiográficos, políticos y econó-
micos de dicha región. Su producción se centra en los años 80 en revistas locales
fundamentalmente, como Ullal y Estudis d' Historia Contemporánea del Pa(s Valen-
ciá.
José Luis de la Granja ha realizado importantes balances historiográficos en co-
laboración con Ricardo Miralles y Santiago de Pablo, a la vez que ha tratado tam-
bién fuentes de archivo. A ello se suman sus investigaciones sobre aspectos políticos
del País Vasco. Sus publicaciones aparecen en distintas editoriales y revistas desde
los años 80. M.a Teresa Suero Roca se ha preocupado por ahondar en la biografía de
algunos de los protagonistas de la guerra, principalmente militares, como fueron el
general Núñez de Prado y el coronel Escobar, entre otros. Cronológicamente sus tra-
bajos se sitúan desde los años 70 hasta la actualidad, publicando en revistas españo-
las. En lo que se refiere a Alfonso Álvarez Bolado cabe seftalar que sus trabajos,
referidos a aspectos religiosos de la guerra, se concentran en los años 80 y princi-
pios de los 90 en dos revistas, Razón y Fe y Miscelánea Comillas. mientras que San-
Rev. Esp. Doc. Cient.• 22. 2. 1999
193
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


M. R. Ruiz franco. S. Riesco Roche
tiago Alvárez ha tratado aspectos políticos de la guerra muy relacionados con el ban-
do republicano. Por su parte, Ronald Fraser se ha centrado en la historia oral de la
guerra así como en estudios generales de la misma, publicando desde los años 70 en
editoriales y revistas espadolas y extranjeras. Señalemos igualmente los trabajos rea-
lizados por Juan García Durán sobre fuentes históricas y sobre aspectos internacio-
nales de la guerra. Sus trabajos están recogidos mayoritariamente en revistas desde
la década de los setenta. Para fmalizar, hay que resaltar los estudios de José M. Ga-
rate Córdoba quien ahonda en aspectos militares de la guerra desde los años 70.
Respecto a los autores extranjeros que han investigado el tema, si bien no cuen-
tan con el volumen de publicaciones que los autores más «productivos», algunos de
ellos han realizado importantes aportaciones temáticas y metodológicas a la investi-
gación histórica sobre la guerra. Tal es el caso de Luigi Paselli, Tom Buchanan o
Mark1en T. Mescheriakov.
Otro aspecto interesante a destacar es la publicación de trabajos de autores es-
pañoles en revistas y editoriales extranjeras y viceversa. Mientras la primera es
bastante baja, la segunda se caracteriza tanto por su alto porcentaje como por su
diversidad geográfica. Los autores españoles optan principalmente por publicacio-
nes anglosajonas, francesas e italianas. Temáticamente podemos decir que los as-
pectos sobre los que tratan se circunscriben a los de política interior así como a la
proyección internacional del conflicto. En lo que se refiere a los trabajos de auto-
res extranjeros en publicaciones españolas, cabe destacar varios aspectos: númeri-
camente su participación es elevada, temáticamente abordan principalmente la in-
tervención extranjera, si bien también analizan aspectos políticos y económicos del
conflicto, descuidando los sociales y culturales; cronológicamente publican desde
los años 70 y geográficamente el abanico se diversifica desde el mundo anglosajón,
con Hugh Thomas a la cabeza, hasta el japonés con los estudios económicos de
Yasuhiro Fukasawa.
4 Conclusiones
Este análisis, por las razones que hemos ido indicando, nos permite extraer unas
conclusiones significativas. Estudios de este tipo nos acercan a la historiografía de la
guerra civil de forma más próxima que las disertaciones ya realizadas sin apoyo do-
cumental alguno. Creemos que nuestro trabajo puede dar pie a multitud de estudios
bibliométricos que se centren en algún aspecto concreto de los que aquí hemos ana-
lizado: estudio de citas, niveles de impacto, etc.
-
La importancia cuantitativa y cualitativa de la investigación sobre la guerra
civil en publicaciones españolas y extranjeras. Dentro de esto destaca la gran
variedad de áutores que se han acercado al tema, desde todas las posiciones y
criterios, y el alto interés de los historiadores extranjeros.
-
La descompensación historiográfica en cuanto a los aspectos tratados, así
como el estudio de las zonas en litigio, siendo más numerosos en todos los
aspectos los realizados sobre la zona republicana.
-
El desequilibrio regional entre las distintas comunidades estudiadas, desta-
cando los estudios sobre Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana.
194
Rev. Esp. Doc. Cient.. 24. 2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Veinte años de producción histórica sobre la guerra civil española (1975-1995)
-
La concentración cronológica en la década de los ochenta, principalmente en
los años de celebración del cincuentenario, y en los de la transición política
española, si bien se prevé que el balance de los 90 llegue a ser tan cuantioso
dado el interés por el tema en la historiografía actual.
-
Respecto a los trabajos publicados en revistas cabe señalar la dispersión exis-
tente, así como el alto porcentaje de números monográficos y la aceptación
por revistas extranjeras. Finalmente el apoyo de instituciones públicas y pri-
vadas que financian las revistas que recogen dichos estudios, lo que indica el
interés académico y divulgativo de la guerra civil española.
-
En lo relativo a libros destaca la misma heterogeneidad que en las revistas. El
desarrollo de la historia regional y local ha venido siendo bastante desequili-
brado, si bien hay regiones que han aumentado su número de estudios en los
últimos años. Son numerosos los libros colectivos cuyo rastro resulta más di-
fícil de seguir.
Estas valoraciones, pues, son fruto como señalábamos al comienzo de nuestro
estudio de una amplia y rigurosa bibliografía que recoge en 3.597 referencias lo pu-
blicado sobre la guerra civil española entre 1975 y 1995. Este esfuerzo lo daríamos
por suficientemente recompensado si sirviera de herramienta útil a todos los investi-
gadores interesados en el tema.
5 Agradecimientos
Queremos agradecer desde aquí el apoyo y asesoramiento prestado en la elabora-
ción del n.O 7 de la Serie B/HES. Bibliografías de Historia de España. La Guerra Civil
(1936-1939), a la coordinadora de la Serie, María Cruz Rubio Liniers, y a los profeso-
res Julio Aróstegui y Juan Andrés Blanco Rodríguez, colaboradores del número.
6 Bibliografia
1.
BLANCO, J. A. Veinte años de historiografía de la guerra civil española, 1975-1995. Es-
tudio historiográfico. BIHES. Bibliograf(as de Historia de España, La Guerra civil
(1936-1939)
n.O 7, vol. l , pp. 1-78, 1996.
2.
PRITCHARD. A. Statiscal bibliography or bibliometrics. Journal of Documentation
1969, vol. 25. n.O 4. pp. 348-369.
3.
ALCAIN, M.a D.; SAN MILLAN. M.a J. Uso y tendencias de las técnicas bibliométri-
cas en ciencias sociales y humanas a nivel internacional. Revista Española de Documen-
tación Cientifica. 1993, vol. 16. n.O l. pp. 30-41.
4.
ALMUIÑA. C. Hispania. Revista de Historia (1940-1989). Análisis y evolución de con-
tenidos. Hispania. 1990, vol. 50/2. n.O 175. pp. 393-416.
5.
PÉREZ HERRERO. P. La consolidación de la imagen de Hispanoamérica en la historio-
grafía española (1935-1986). En: HUGUET. M.• NIÑO. A.; PEREZ. P.: La formación de
la imasen de América Latina en España. 1898-1989.
1992. Madrid: OEI. pp. 241-275.
6.
ROMAN ROMÁN, A. Las revistas de ciencias sociales,fuente para el estudio de la his-
toria: la transición
(1975-1985). una perspectiva historiográfica y documental. 1993.
Madrid: Universidad Complutense.
Rev. Esp. Doc. Cient.• ll. 2. 1999
195
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


M. R. Ruiz Franco, S. Riesco Rache
7.
NIÑO, A.; sÁEZ, c.; SÁNCHEZ, R.; SANTI, M. Análisis bibliométrico de la investi-
gación realizada en el Departamento de Historia Contemporánea. Cuadernos de Histo-
ria Contemporánea, 1994, n.O 16, pp. 185-204.
8.
RUBIO LINIERS, M.I C.; RUIZ FRANCO, M.I del R. La investigación histórica sobre
el franquismo: un análisis bibliométrico de las revistas españolas (1976-1992). Revista
Espa110la de Documentaci6n Cientifica,
1994, vol. 17, n.O 4, pp. 413-426.
9. NúÑEZ, M." G. Bibliografla comentada sobre la 11 República Española (1942-1992),
1993, Madrid: FUE.
lO.
GARCfA DURÁN, 1.: La guerra civil española. Fuentes, 1985, Barcelona: Crítica.
11.
MESCHERIAKOV, M. T. lnspanskaya respublica y Komintern (Nationalno-Revolutio-
nnaya ispanskogo naroda y política kounistiches-Kogo internatsinala, 1936-1939 1981,
Moscú: MYSL.
12.
MESCHERIAKOV, M. T. Sovestskii soiuz y antifashistskaia voina ispanskogo naroda
(1936-193900). lstoriia SSSR, 1988, n.O 1, pp. 22-40.
13.
GYORKEI, J. A spanyol szabadsagharc emlekere. Tarsadalmi Szemle, 1976, vol. 31, n.O
7, pp. 39-43.
14.
GYORKEI, J. A spanyolorszagi nemze1kozi brigadok egészségügyi szolgalata. Hadtor-
ténelmi Kozlemények, 1986, vol. 33, n.O 4, pp. 740-750.
15.
POZHARSKAYA, S1. La historiografía soviética sobre la guerra civil española. En:
ARÓSTEGUI, J. (coord.). Historia y memoria de la guerra civil, 1988, Valladolid: Jun-
ta de Castilla y León, vol. 11, pp. 57-70.
16.
VIÑAS, A.: La Alemania nazi y el 18 de julio. Antecedentes de la intervenci6n alemana
en la guerra civil española,
1977, Madrid: Alianza Universidad.
17.
COVERDALE, 1. F. Intervención fascista en la guerra civil española, 1979, Madrid:
Alianza.
18.
PAYNE, S. G. Falange. Historia del fascismo español, 1986, Madrid: Sarpe.
19.
ELLWOOD, S. Prietas las filas: Historia de la Falange española (1933-1983), 1984,
Barcelona: Crítica.
20.
RUBIO, J. La emigración de la guerra civil de 1936-1939, 1977, Madrid: San Martín.
21.
SOLÉ SABATÉ, J. M.; VILLARROYA, J. La repressió a la guerra y a la postguerra a
la comarca del Maresme
(1936-1945), 1983, Barcelona: Publicacions de L'Abadía de
Montserra1.
22.
SOLÉ SABATÉ, J. M.; VILLARROYA, J. La repressió a la reraguarda de Cata/unya
(1936-1939), 1990, Barcelona: Publicacions de L'Abadía de Montserrat.
23.
NASH, M. Women in the Spanish Civil War, 1995, S.L.: Arden Press Incorporated.
24.
DI FEBO, G. Resistencia y movimiento de mujeres en España (1936-/976), 1979, Bar-
celona: Icaria.
25.
GIBSON, 1. En busca de José Antonio. 1980, Barcelona: Planeta.
26.
PASELLI, L. Azaña e la guerra di Spagna. Nuova Antologia, 1985, vol. 1, n.O 2153,
pp.152-191, vol. 2, n.O 2155, pp. 379-415 y vol. 3, n.O 2156, pp. 367-408.
27.
PRO RUlZ, J. Sobre el ámbito territorial de los estudios de Historia. Historia a Debate:
Santiago, 1995, vol. 1, pp. 59-66.
28.
ARÓSTEGUI, 1.; BRICALL, J. M.I, TUÑÓN DE LARA, M. et al. La guerra civil es-
pañola. 50 años después. 1985, Barcelona: Lábor.
29.
BROUÉ, P. La revolución española, 1931-1939, 1971, Barcelona: Península.
30.
PRESTON, P. La guerra civil española (1936-/939), 1987, Barcelona: Plaza & Ja-
nés.
31.
THOMAS, H. La guerra civil española (/936-1939), 1995, Barcelona: Grijalbo.
32.
SANTACREU SOLER, 1. M. La historiografía de los aspectos económicos de la guerra
civil española. Hispania, 1990, vol. 50, n.O 176, pp. 1405-1415.
33.
VIÑAS, A. Dimensiones económicas e internacionales de la guerra civil: una presenta-
196
Rev. Esp. Doc. Cient., 'l, 2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Veinte años de producción histórica sobre la guerra civil española (1975-1995)
ción de la literatura reciente. En: TUÑÓN DE LARA, M. et al. Historiografla española
contemporánea,
1980, Madrid: Siglo XXI, pp. 355-379.
34.
BOSCH, A. Colectividades anarquistas y guerra civil en el Pa(s Valenciano, 1980, Va-
lencia: Ed. del Autor.
35.
MONJÓ, A.; VEGA, C. Els traballadors y la guerra civil. Historia d' una industria ca-
talana,
1986, Barcelona: Empuries.
36.
GIRONA, A. La historiografía de la guerra civil en el país valenciano. Studia Histórica,
Historia Contemporánea,
1985, vol. 3, n.O 4, pp. 137-146.
37.
GIRONA, A.; MORENO, F.; VILLARROYA, J. Estado actual de la bibliografía territo-
rial sobre la guerra civil. En ARÓSTEGUI, J. (coord.). Historia y memoria de la guerra
civil, 1988, Valladolid: Junta de Castilla y León, vol. 3, pp. 401-451.
38.
BLANCO, J. A. Los estudios sobre la guerra civil en Castilla y León. Studia Zamoren-
sia,
1995, vol. 2, pp. 125-141.
39.
PAYNE, S. G. Recent historiography 00 the Spanish Republic and Civil War. Journal
01 Modern History, 1988, n.O 60, pp. 541.
40.
BERNECKER, W. L. La historiografía alemana sobre la guerra civil española. En
ARÓSTEGUI, J. (coord.), Historia y memoria de la guerra civil, 1988, Valladolid: Jun-
ta de Castilla y León, vol. 1, pp. 31-56.
41.
SAZ, I. La historiografía italiana y la guerra civil espaftola. En: ARÓSTEGUI, J. (co-
ord.), Historia y memoria de la guerra civil, 1988, Valladolid: Junta de Castilla y León,
vol. 1, pp. 85-107.
42.
SERRANO, C. La historiografía francesa y la guerra civil espaftola. En: ARÓSTEGUI,
1. (coord.), Historia y memoria de la guerra civil, 1988, Valladolid: Junta de Castilla y
León, vol. 1, pp. 71-84.
43.
BRADFORD, S. Documentation, 1948, London: Crosby Lockwood.
44.
LOTKA, A.. J. The frequency distribution of scientific productivity. Journal 01 the Was-
hington Academy 01 Sciences, 1926, vol. 16, n.O 12, pp. 317-323.
45.
ROMÁN, V.; TUÑÓN DE LARA, M. Spania eterna: novembrie 1936, batalla pentru
Madrid. Magazin Historie, 1976, vol. 10, n.O 7, pp. 40-45.
46.
VIÑAS, A. Gold, the soviet union and the spanish civil war. European Studies Review,
1979, vol. 9, n.O 1, pp. 105-128.
Rev. Esp. Doc. Cient.• 22, 2, 1999
197
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


NUEVAS PERSPECTIVAS PARA LA CATALOGACiÓN:
METADATOS VERSUS MARC
Virginia Ortlz.Replao Jlménez·
Resumen: Se analizan los sistemas de metadatos que existen en diferentes
colectivos para solucionar los problemas que plantea la búsqueda y recu-
peración efectiva de recursos en Internet. Se comparan, además, los nue-
vos sistemas con los registros bibliográficos utilizados en las bibliotecas.
Por último, se estudia la posibilidad de que estos sistemas puedan reem-
plazar a las herramientas que se utilizan de forma generalizada en las bi-
bliotecas: el formato MARC y las reglas de catalogación.
Palabras clave: metadatos; MARC; reglas de catalogación; catálogos hiper-
textuales.
Abstract: Metadata systems to solve searching and retrieval Internet problems
are analysed. New metadata systems and traditional bibliographic records
are compared. Finally, the possibility that those systems may replace the
traditional library tools, such as MARC format and Cataloguing Rules, is
examined.
Key words: metadata; MARC; cataloguing rules; hypertextual catalogues.
1 Introducción
Las bibliotecas y los centros de documentación han centrado sus esfuerzos desde
la segunda guerra mundial en proporcionar acceso a las publicaciones. El conjunto de
normas y estándares que se ha desarrollado en las últimas cuatro décadas ha permitido
llevar a cabo un acceso a colecciones controladas de información. Las Anglo-Ameri-
can Cataloguing Rules, las reglas de catalogación españolas, los ISBN e ISSN, el for-
mato MARC y el crecimiento de las bibliografías nacionales representan el gran esfuer-
zo profesional re.alizado para globalizar y normalizar el control bibliográfico. En el
mismo sentido, la catalogación cooperativa, la conversión retrospectiva de catálogos y
los servicios de indización y resumen han dado como resultado grandes bases de datos
que se han puesto a disposición de la comunidad internacional. Estos instrumentos con-
tienen información acerca de información, lo que Terence R. Smith (1) denomina el
entorno de meta-información de una biblioteca.
Sin embargo, en los últimos cinco años ha surgido un nuevo reto para las biblio-
tecas provocado por el crecimiento vertiginoso de la información electrónica y su
consecuencia lógica, el nacimiento de la biblioteca digital. La diferencia fundamen-
tal entre las bibliotecas tradicionales y las digitales estriba en que en estas últimas el
control de las colecciones se realiza de forma digital y el acceso a la información en
esas colecciones se basa casi en su totalidad en tecnología digital.
... Departamento de Biblioteconomía y Documentación. Universidad Carlos III de Madrid. Correo electróni-
co: virginia@bib.uc3m.es.
Recibido: 1-6-98; 2.' versión 30-4-99.
198
Rev. Esp. Doc. Cien!.. 22. 2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nuevas perspectivas para la catalogación: metadatos versus MARC
La tecnología digital cambia las características básicas de una biblioteca tradicio-
nal. En primer lugar. la organización de la información en objetos físicos se ve re-
emplazada por una organización más flexible en objetos lógicos. En segundo lugar.
el acceso físico y único a la colección se reemplaza por un acceso lógico y múltiple
a los objetos de información. Y por último. el entorno de la meta-información de la
biblioteca se transforma: un objeto de información en formato digital permite el uso
de tecnología también digital para extraer información del propio recurso informati-
vo.
Este trabajo se centra principalmente en el impacto que. en el mundo biblioteca-
rio en general y en el proceso catalográfico en particular. están teniendo los nuevos
sistemas y estándares que se utilizan para describir. recuperar y ácceder a los obje-
tos de información en un entorno de red.
Tres son los objetivos básicos de este estudio. Por un lado. analizar los sistemas
de metadatos que existen y/o están emergiendo en diferentes colectivos para solucio-
nar los problemas que plantea la búsqueda y recuperación efectiva de recursos en
Internet. Por otra. comparar estos sistemas de metadatos con los registros bibliográ-
ficos tradicionalmente utilizados en las bibliotecas. Y. por último. analizar si estos
sistemas pueden reemplazar y/o mejorar las herramientas que se utilizan de forma
generalizada en las bibliotecas: el formato MARC. las Reglas de Catalogación y los
sistemas de recuperación.
Voy a comenzar describiendo de forma somera cada uno de estos conceptos para
más tarde establecer relaciones entre ellos.
2 Internet y las herramientas de búsqueda
Encontrar información relevante en el World Wide Web se ha convertido en un
problema que se incrementa día a día debido al crecimiento explosivo de los recur-
sos de red. En efecto. el rápido desarrollo del WWW y el incremento de los recur-
sos disponibles en Internet ha hecho necesaria la creación de herramientas que pro-
porcionen acceso a los millones de doCumentos que existen en formato electrónico.
La Red. a través de los motores de búsqueda. utiliza métodos automáticos para
identificar los recursos de Internet. Existe una gran cantidad de programas que nave-
gan automáticamente a través de los espacios Web, buscando enlaces. recuperando
documentos, indizándolos y creando bases de datos con ellos. Ahora bien, estos sis-
temas de gran potencia, recuperan gran cantidad de documentos pero con muy poca
precisión. La causa principal no es que los métodos automáticos que utilizan descri-
ban de forma poco adecuada los recursos en la Red, sino porque los propios docu-
mentos de la red carecen de datos suficientes de descripción. Como resultado, hay
mucho ruido a la hora de la recuperación y muchas veces se convierten en inaccesi-
bles para el más paciente de los buscadores en la red. Además, mientras que el ta-
maiío de Internet crezca exponencialmente, será cada vez más difícil moverse por
esta «masa» indiscriminada de resultados de búsqueda. Al mismo tiempo, se corre el
peligro de que las bases de datos creadas por estos mecanismos puedan llegar a ser
mayores, incluso, que los propios recursos de Internet. El problema reside en que la
indización que realizan, aunque útil, es un sustituto muy pobre de la riqueza que pro-
porciona la descripción del recurso.
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2. 1999
199
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


V. Ortiz-Repiso Jim~nez
A medida que la Red ha ido creciendo y que estos métodos de descripción se han
mostrado cada vez más inadecuados, un amplio colectivo, que incluye profesionales
de la información, informáticos de redes, diseñadores de software, investigadores y
un amplio etcétera, ha empezado a plantearse la necesidad de crear descripciones y
catálogos que identifiquen los recursos electrónicos en Internet de una manera más
eficaz y permitan una búsqueda y recuperación más efectiva.
El primer intento tuvo lugar en 1995 cuando se celebró el primer seminario del
Dublin Core Metadata al que fueron invitados bibliotecarios, especialistas en len-
guajes de marcas, expertos en análisis documental e investigadores de bibliotecas
digitales con el fin de promover un estándar que permitiera una recuperación más
efectiva de los recursos en las redes. El objetivo primordial era llegar a un consen-
so interdisciplinar e internacional para diseñar un código de descripción de recur-
sos.
Desde entonces, encontrar una solución a este problema se ha convertido en ma-
teria de estudio para muchas instituciones y asociaciones como son: la Biblioteca del
Congreso, OCLC, la American Libray Association, la National Science Foundation,
etc.
Todas las personas y colectivos involucrados en los problemas que plantea la
búsqueda y recuperación de recursos en las redes coinciden en que la mejor manera
de solucionar el problema es la creación de metadatos que describan los recursos.
3 Metadatos y meta-información en las bibliotecas
Pero ¿qué son los metadatos?
Aunque el término metadata o metadatos no significa exactamente lo mismo en
todos los colectivos (informáticos, bibliotecarios, gestores de bases de datos o físi-
cos) en el entorno de las bibliotecas digitales se usa cada vez más para referirse a la
disponibilidad de datos sobre los recursos de información. El término hace referen-
cia a cualquier dato usado para ayudar a identificar, describir y localizar los recur-
sos electrónicos en un entorno de red.
Los metadatos son, en otras palabras, datos acerca de datos. Los metadatos en sí
no son algo nuevo. Lo que es nuevo hoy en día es la multitud de formatos (algunos
muy simples en su descripción, otros más complejos) que se están diseñando y la
forma de usarlos.
En el mundo bibliotecario el concepto de metadatos nos es familiar. Los regis-
tros bibliográficos que se han creado a lo largo de muchos años son esencialmente
metadatos. Proporcionan información descriptiva y analítica sobre un objeto de in-
formación. Los catalogadores los han empleado como método descriptivo desde
hace décadas, bien como registros MARC en los OPACs, bien como fichas catalo-
gráficas en los catálogos manuales. Por tanto, un registro catalográfico no es otra
cosa que un conjunto de metadatos. Nosotros podríamos llamarlo catalogación pero
para algunas personas este término conlleva una carga excesiva: formatos MARC,
Reglas de Catalogación, etc. El término metadatos se utiliza pues como un término
neutral (2).
El término metadatos, en el contexto de las bibliotecas, sean éstas tradicionales o
digitales, se usa para referirse a información que:
200
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nuevas perspectivas para la catalogación: metadatos versus MARC
-
proporciona (normalmente de forma breve) una caracterización de un recurso
de información específico en las colecciones de la biblioteca;
-
se almacena en los catálogos; y
-
se usa principalmente para ayudar al usuario a acceder a los recursos de in-
formación de su interés.
Los metadatos se usan para describir recursos digitales y no digitales localizados
en un sistema distribuido en un entorno de red. Para que su uso sea eficaz deben
estandarizarse. Tradicionalmente los metadatos incluían las reglas de catalogación y
los formatos. Sin embargo, debido al gran incremento de la información electrónica,
se han extendido, reflejando las necesidades de recuperación y uso de la información
en entornos de red. Y, en lugar de usar el término «reglas de catalogación electróni-
cas», se utiliza el de metadatos.
La definición más exacta del término en el contexto Internet es la realizada por
Tim Berners-Lee: información legible por ordenador sobre recursos web (3). La fra-
se legible por ordenador es clave. Hablamos de información que los diferentes soft-
wares
pueden utilizar para hacemos más fácil la tarea de búsqueda y recuperación
de recursos en la red. El mundo del World Wide Web es un mundo de información
y parte de esa información es información sobre información. Ésta puede localizarse
en el propio documento o puede formar una entidad separada, o puede transferirse
acompañando al documento.
En efecto, los metadatos son importantes en la recuperación de la información
global en Internet por distintas razones:
-
Permiten indizar gran cantidad de datos de diferentes tipos sin necesidad de
utilizar un gran ancho de banda ya que se indiza la representación del objeto
y no el objeto en sí.
-
Ayudan a descubrir y recuperar recursos en la red ya que analizan el conteni-
do del objeto en profundidad.
-
Comparten e integran recursos de información heterogéneos y localizados en
sitios muy diversos.
-
Pueden controlar el acceso a información restringida.
El uso de metadatos para organizar el contenido de la información en Internet se
está extendiendo cada vez más. Los metadatos se usan de tres formas distintas: pue-
den ir acompañando al propio documento o recurso (en la cabecera de un documen-
to HTML o cabeceras SGML en general); pueden formar un fichero separado de
meta-información para describir recursos distintos a los de HTML (sonido, imagen,
programa de ordenador, etc.); o también se puede crear con ellos una base de datos
central o distribuida con punteros a los recursos que describen (4).
Los metadatos han evolucionado desde fonnatos de estructura muy simple a for-
matos más complejos. Y se han movido desde estándares emergentes propietarios a
estándares internacionales. Y, muy importante, los metadatos que se crean se pueden
compartir con otros.
La información que contienen es variada: desde información descriptiva similar
a la que estamos acostumbrados a ver en las bibliotecas, hasta información que ayu-
de a la aplicación cliente a tomar una decisión sobre el formato o sobre la localiza-
ción. Sus usuarios pertenecen también a distintas categorías, desde aquéllos que de-
Rev. Esp. Doc. Cient.. 4Z. 2. 1999
201
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


V. Dniz-Repiso Jiménez
sean conocer s610 los términos de disponibilidad de un recurso a aquéllos que desean
tener más informaci6n sobre el contenido del objeto informativo. Los recursos son,
además, de distinta tipología: algunos tienen una existencia efímera y s610 necesitan
una descripci6n somera; unos pueden ser simples, otros más complejos. En este sen-
tido nos encontramos con una tipología parecida a la que existe en el mundo impre-
so.
Bearnan y Sochats (5) definen seis tipos de informaci6n básica que deben conte-
ner los metadatos relacionados con diferentes propósitos:
l.
Identificaci6n y recuperaci6n.
2.
Condiciones de acceso y requisitos de uso.
3.
Aspectos estructurales.
4.
Aspectos contextuales.
5.
Aspectos de contenido.
6.
Uso de ese recurso (historia del recurso).
Estos aspectos se pueden aplicar a la mayor parte de los metadatos y se pueden
utilizar tanto en recursos digitalizados como en los no digitalizados.
La idea que subyace en los estándares de metadatos que se están definiendo,
especialmente en el Dublin Core, como veremos a continuaci6n, es crear una es-
tructura simple que permita al propio creador del documento asignar sus metada-
tos. En este sentido, los metadatos pueden crearse, además de por el propio au-
tor/creador del recurso, con la ayuda de herramientas, cada vez más numerosas,
creadas ex profeso para la generaci6n automática de metadatos; por la organiza-
ci6n que gestiona los recursos informativos; o por un servicio de informaci6n, es
decir creadores externos que puedan realizarlos bien con medios humanos (bi-
bliotecarios, por ejemplo) o automáticos (SOIF-Summary Object Interchange For-
mat- en Harvest).
4 ¿Qué estándares siguen los metadatos?
Las bibliotecas, hasta el momento, parecían ser las únicas instituciones que con-
taban con una sintaxis ampliamente aceptada y bien regulada de creaci6n de meta-
datos (MARC, reglas de catalogaci6n, etc.). Pero sin embargo, en los últimos años,
con la extensi6n y expansi6n de recursos electr6nicos en Internet, están emergiendo
otras sintaxis, que proporcionan también metadatos, y que prometen una mayor fun-
cionalidad.
El estándar de metadatos ideal será aquel que:
-
sea fácil de crear y mantener;
-
utilice una semántica que pueda entenderse de forma común;
-
pueda crearse de forma automática;
-
pueda describir la forma, el contenido y la localización de la informaci6n;
-
su estructura permita contenerlos en otros objetos;
-
se pueda usar para construir múltiples índices (www, texto, etc.);
-
pueda interoperar en los sistemas de indizaci6n que existen; y
-
pueda ampliarse según las necesidades.
202
Rev. Esp. Doc. Cient., 22,2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nuevas perspectivas para la catalogación: metadatos versus MARC
Todos los conjuntos de metadatos que se están empleando para describir los re-
cursos en las redes, bien sea como parte de los documentos, bien como entidades
individuales pero enlazadas a los documentos, siguen la norma SGML Standard Ge-
nera/ized Markup Language (Lenguaje de marcas estándar generalizado). Estándar
internacional desde 1986 (ISO 8879).
Aunque SGML es un estándar generalizado, no es, realmente, un lenguaje de
marcas como tal. No proporciona por sí sólo un lenguaje de marcas que uno puede
simplemente llevarse a casa y aplicarlo a una carta, una novela, un artículo o un re-
gistro catalográfico. SGML es conocido como un metalenguaje, esto significa que no
es un único lenguaje sino una norma amplia para construir lenguajes de marcas. Pro-
porciona una sintaxis para definir y expresar la estructura lógica de los documentos,
así como las convenciones para nombrar los componentes o elementos de los docu-
mentos.
Se puede decir que SGML es un conjunto de reglas formales para definir lengua-
jes de marcas específicos para tipos específicos de documentos. Este lenguaje de
marcas específico se denomina Definición del tipo de documento (OTO). Por ejem-
plo, la Asociación de Editores Americanos junto con OCLe ha desarrollado un jue-
go de 3 OTOs: uno para libros, otro para publicaciones periódicas y otro para artícu-
los de revista. HTML, tan conocido por todos, es un OTO específico de SGML.
Puede haber, y de hecho ya existen, OTOs para bibliotecas, para museos y para ar-
chivos. No hace mucho el profesor Larson ha creado en Berkeley un OTO para el
USMARC con el propósito de utilizarlo en un prototipo de catálogo bibliográfico que
emplea tecnología de recuperación avanzada (6).
Además, los OTOs que se comparten y se siguen en una comunidad específica
se pueden convertir y de hecho se convierten en estándares internacionales. Es el
caso, por ejemplo, de la Asociación Americana de editores con la norma ISO 12083.
La combinación de marcas descriptivas y OTDs permite que múltiples tipos de
software puedan procesar documentos codificados en SGML. Es decir, SGML es
independiente del hardware y software que se utilice. La información que se crea
utilizando esta norma no se vuelve obsoleta si el software se queda anticuado o se
cambia de programa. En esto se parece al formato MARC pero con una diferencia
muy clara. La sintaxis SGML y sus reglas son precisas y es posible diseñar software
que pueda ajustarse a cualquier OTO. Normalmente el software tiene un conjunto de
herramientas que permite al usuario adaptar su funcionalidad a su DTD. Como re-
sultado, el mercado de software SGML puede ser en principio cualquiera. En este
aspecto es muy diferente a lo que ocurre en el mercado de software para el formato
MARC, que va dirigido fundamentalmente a bibliotecas, algunos archivos y algunos
museos. Estas comunidades son históricamente comunidades pequeñas y pobres. Y,
aunque no es mi intención criticar en este momento el software disponible para bi-
bliotecas, los recursos que están a nuestro alcance reflejan recursos limitados. Sin
embargo, el mercado SGML incluye virtualmente a cualquiera. De esta forma SGML
está siendo utilizado por muchos productores de software de muy distintos tipos.
Desde empresas que diseñan software específico para tratamiento de texto, como
Word Perfect o Word de Microsoft, hasta empresas que se dedican a diseñar soft-
ware
para el sector de automóviles.
Para hacemos una idea de la amplitud y variedad de los usuarios potenciales de
SGML no hace falta más que revisar, por ejemplo, las personas e instituciones que
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2. 1999
203
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


V. Ortiz-Repiso Jiménez
están suscritas al Listserv dedicado a SGML en Carolina del Norte: el Research Li-
brary Group, Silícon Graphics, la Universidad de Berkeley, Dialog y un largo etcé-
tera. La lista de fabricantes de software relacionado con SGML refleja, también, la
confianza en el potencial de este mercado: Word Perfect, Microsoft, Xerox, Open
Text, Frame, etc. Finnas que como todos sabemos no están interesadas en mercados
pequeños.
S MARC versus SGML
He señalado anteriormente que un registro bibliográfico es un tipo de metada-
tos. Difiere de otros en que desde hace más de tres décadas usa las reglas de cata-
logación para modelar los datos, el formato MARC como esquema de codificación
y, además, utiliza sistemas en línea propietarios para la recuperación de la infor-
mación. La mayoría de los sistemas de metadatos en Internet no tienen, evidente-
mente, la misma estabilidad, ni unas normas tan bien reguladas, ni un esquema de
codificación, ni sistemas específicos para recuperar información. Pero esto está
cambiando y tenemos que examinar el impacto que está teniendo en el mundo bi-
bliotecario.
El formato MARC es hoy en día un conjunto complejo de estándares para des-
cribir, almacenar, manipular y recuperar datos bibliográficos legibles por ordenador.
Es un estándar altamente desarrollado que se diseñó originalmente en los 60 para la
descripción de libros impresos y que ha seguido adaptándose para proporcionar des-
cripción, acceso y localización de la información de los recursos en la Red. En este
sentido, el campo 856, recientemente incorporado (aunque no se utiliza en nuestro
país) permite una descripción y enlace entre el registro MARC y el recurso electró-
nico que describe.
El formato MARC que ha sentado las bases de cooperación y comunicación de
información bibliográfica en el mundo bibliotecario tiene, sin embargo, una serie de
características negativas que podrían sintetizarse de la siguiente forma:
-
Está estrictamente controlado, cualquier cambio o adiciones al formato tarda
años en realizarse. Por ejemplo, la tilde de la ñ que tanto se utiliza en las
URLs de las páginas personales ha tardado más de dos años en incorporarse
al juego de caracteres del USMARC. El proyecto Intercat de OCLC no podía
operar con URLs que tuvieran ese carácter.
-
Es laborioso, lento y costoso de realizar ya que debido a su complejidad debe
realizarse por profesionales cualificados.
-
Aunque está compuesto por campos de longitud variable, está limitado a una
longitud máxima de 100.000 caracteres que, si bien es más que suficiente para
los registros bibliográficos tradicionales de las bibliotecas, no lo es para otro
tipo de registros de otros ámbitos (archivos, por ejemplo).
-
Se adapta muy mal a información estructurada jerárquicamente, ya que se basa
en una estructura plana. Se diseñó para describir y acceder a la información
de un registro bibliográfico y no para establecer relaciones entre registros. Se
diseñó para describir y proporcionar acceso a la información contenida en los
registros bibliográficos, pero no para establecer enlaces entre los campos de
204
Rev. Esp. Doc. Cient., 2,2,2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nuevas perspectivas para la catalogación: metadatos versus MARC
un mismo registro o entre diferentes registros de una misma base de datos (7).
Incluso cuando en los OPACs existen enlaces entre autores, materias y títu-
los, no va más allá de una búsqueda exacta de, por ejemplo, libros del mismo
autor, materia o palabras similares en el título. El MARC no está pensado para
describir y proporcionar acceso a colecciones más complejas a través de ni-
veles que descienden en el análisis. Una soluci6n posible es emplear registros
múltiples, jerárquicamente interrelacionados, de varios niveles de análisis: ni-
vel de colecci6n, subunidad e ítem, indicándolo en la cabecera del formato.
Pero el uso de múltiples registros supone, sin embargo, muchos problemas de
control que no han sido adecuadamente solucionados ni en el formato ni en el
software disponible para gestionarlo. La comunidad de usuarios MARC ha
sido incapaz de dirigir el desarrollo del software apropiado. Esto no es extra-
ño, ya que todos sabemos que la comunidad de bibliotecas, archivos y museos
nunca cuenta con brillantes presupuestos.
Ante estas características, SGML proporciona un marco de trabajo prometedor
por diversas razones:
-
Puede tratar informaci6n jerárquicamente interrelacionada en tantos niveles
como se necesiten.
-
No tiene una limitaci6n en el tamaño de los documentos.
-
Es un estándar internacional adoptado por un número creciente de institucio-
nes gubernamentales, de investigaci6n y de la industria.
-
Tanto SGML como MARC son lenguajes de marcas descriptivos que crean
textos estructurados. Pero SGML permite una flexibilidad máxima en el uso
del texto. El usuario puede controlar los formatos de indizaci6n, presentación
e impresi6n. Su estructura facilita la creaci6n de bases de datos más sofistica-
das que las basadas en MARC y permite la indizaci6n y recuperaci6n del do-
cumento como documento y componentes del documento mediante búsqueda
booleana, adyacencia, proximidad, ranking de relevancia, etc. La estructura
del texto SGML soporta además navegación en línea avanzada.
-
Los registros pueden estar interrelacionados en distintos ficheros: el guión de
una película y el vídeo; un mapa y el CD-ROM que lo contiene, por ejemplo.
En definitiva, la flexibilidad del texto estructurado en SGML es incuestionable-
mente superior a la jerarquía plana del texto estructurado en MARC. Ahora bien, este
tema puede abordarse desde dos perspectivas bien distintas. Por una parte, se puede
pensar que el uso de los estándares tradicionales es suficiente para analizar y descri-
bir los recursos en las redes. Es decir, continuar con el uso de los formatos MARC
(el InterCat Project o CATRIONA son ejemplos de ello). Por otra, se puede pensar
que la informaci6n electrónica requiere el desarrollo de nuevos métodos y técnicas
para describir y facilitar la recuperación de los recursos de informaci6n. En este sen-
tido, hay que pensar que las bibliotecas nunca han sido innovadoras, en cuanto a tec-
nología se refiere, sino más bien adaptadoras de las innovaciones tecnológicas que
se producían en y para otros ámbitos. En aras de adaptarse al entorno es necesario
usar otros formatos que se ajusten mejor a la estructura hipertextual de la red. La
adopci6n de estos formatos facilitará la creaci6n de bases de datos que se adapten
mejor al nuevo entorno que las posibilidades que ofrece el formato MARC.
Rev. Esp. Doc. Cient.• ll. 2. 1999
20S
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


V. Ortiz-Repiso Jim~nez
6 Algunos proyectos de metadatos
Son numerosos los proyectos de diseño de metadatos que se están llevando a
cabo. Los más importantes, atendiendo a su uso y a la organización que los ha crea-
do, son:
-
OC: Dublin Core Metadata.
-
RDF: Resource Description Framework.
-
TEI: Text Encoding Initiative.
-
URC: Uniform Resource Characteristic/Citations.
-
MARC DTD: MAchine Readable Cataloging Document Type Definition.
-
GILS: Government Infonnation Locator Service. Usado por los gobiernos de
USA y Canadá.
-
EAD: Encode Archive Description que se usa en el ámbito de archivos en
USA.
-
001: Digital Object Identifier que incluye el ,DC para la descripción e infor-
mación propia del mundo de la edición, como condiciones de adquisición,
precio, etc.
-
WHO IS++Templates: uno de los primeros fonnatos de metadatos creado para
describir los recursos en las redes, se utilizó originalmente para las listas de
discusión y más tarde se extendió a otros tipos de recursos.
A continuación voy a describir los cinco primeros por ser los que mejor se ajus-
tan al entorno de las bibliotecas. El análisis de estos proyectos servirá, también, para
analizar la relación que existe entre SGML y un sistema de biblioteca en línea.
6.1 Dublin Core
El Dublin Core es la fonna abreviada para el Dublin Metadata Core Element Set
(Conjunto básico de elementos metadatos de Dublín). Es un proyecto cooperativo de
ámbito internacional -promovido por OCLC y NCSA (National Center for Super-
computer Applications)- cuyo objetivo principal es crear un conjunto de elementos
de datos que describan los documentos electrónicos de las redes con el fin de facili-
tar su búsqueda y recuperación.
Ese conjunto debe definirse de forma que los autores y editores de documentos
en Internet puedan crear sus propios registros de metadatos sin necesidad de poseer
una fonnación específica. Se pretende conseguir un nivel bibliográfico intermedio
entre la estructura detallada del MARC y la cabecera del TEI, y la indización auto-
mática que realizan los motores de búsqueda de Internet. El Dublin Core está com-
puesto por un conjunto mínimo de elementos que facilitan la recuperación de infor-
mación en la Red. Hay que decir que el formato USMARC está considerando incluir
el conjunto de elementos del Dublin Core como parte central de su propio registro.
El Dublin Core está diseñado para facilitar la recuperación de recursos en las
redes de una forma similar a un catálogo de biblioteca, pero con una estructura mu-
cho más sencilla. Está fonnado por 15 elementos de datos y su punto más fuerte es
que el diseño es tan intuitivo que los propios proveedores de infonnación pueden
codificar sus documentos al mismo tiempo que los crean. Una característica también
206
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nuevas perspectivas para la catalogación: metadatos versus MARC
destacable es que estos elementos ponen más énfasis en el acceso y recuperación de
la información que en la descripción. aspecto éste que siempre se ha criticado en el
formato MARC.
Desde 1995 en que nació el proyecto, han tenido lugar cuatro seminarios para
llegar a acuerdos sobre el Dublin Core: Dublin Metadata Workshop (1995), Warwick
Metadata Workshop (abril 1996), Image Metadata Workshop (septiembrel996) y el
seminario celebrado en Canberra, Australia (1997). Los participantes en estos gru-
pos de trabajo pertenecen a diferentes colectivos: bibliotecarios, archiveros, investi-
gadores, informáticos, desarrolladores de software, editores y miembros del Enginee-
ring Task Force (IETF). Es fácil suponer que las aproximaciones al tema que hacían
tan diversos colectivos eran muy distintas. Algunos estaban interesados en recursos
electrónicos en general, otros sólo en un tipo de materiales específicos, como textos
de humanidades o metadatos geoespaciales. Varios en los servicios y protocolos de
red que podrían hacer uso de metadatos, mientras que otros adoptaban el punto de
vista del autor, del editor o del usuario final.
Lo único que unía a todos los participantes era la creencia certera de que un con-
junto de metadatos estándar era mejor que nada, ya que hasta el momento no había
ningún acuerdo ni normalización alguna. En seguida se hizo evidente que un único
conjunto de elementos de datos no podría satisfacer unas necesidades tan amplias y
divergentes. El énfasis se puso entonces en definir un conjunto de elementos que
pudiera utilizarse por los proveedores de infonnación para describir sus propios re-
cursos, fuera cual fuera su tipología. Se recomendó, también, que los autores y edi-
tores proporcionaran metadatos al mismo tiempo que los propios datos. Además, esta
combinación de datos podría convertirse en un estándar oficial o en un estándar de
hecho y tener diferentes usos.
El registro descriptivo fruto del primer seminario es el conocido como Dublin
Coreo No es un conjunto básico en el sentido de que requiera un número mínimo de
elementos sino en el sentido de que está compuesto por un número pequeño de ele-
mentos que pueden aplicarse y entenderse de forma genérica por el mayor número
de personas y colectivos. La atención se fijó, sobre todo, en describir propiedades
intrínsecas al recurso: autor, materia, actualización, etc. y no en propiedades exter-
nas como coste, limitaciones de acceso, etc. Y siempre basándose en el principio de
extensibilidad, es decir, cada grupo específico podría ampliar el conjunto de elemen-
tos básicos para adaptarlo a sus propias necesidades.
Los elementos que lo componen son 15:
1.
Título
2.
Autor o creador
3.
Materias y palabras clave
4.
Descripción
5.
Editor
6.
Otras contribuciones
7.
Fecha
8.
Tipo de recurso
9.
Formato
10.
Identificador del recurso
11.
Fuente
Rev. Esp. Doc. Cient.• 22.2, 1999
207
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


V. Ortiz-Repiso Jim~nez
12.
Idioma
13.
Relaciones
14.
Alcance
15.
Gestión de derechos
Los cuatro seminarios que han tenido lugar hasta la fecha han proporcionado los
siguientes resultados y documentos (8):
-
Una sintaxis concreta para el Dublin Core, expresada como definición de tipo
de documento. Esta sintaxis se mapeó a etiquetas HTML para que los meta-
datos se pudieran insertar en documentos web. Los participantes del Consor-
cio WWW que se dedican a indización y recuperación decidieron insertarlos
en HTML. Esto ha supuesto un gran impulso para que se extienda su implan-
tación. Los metadatos que se crean con el Dublin Core pueden ir insertados
en el documento o pueden tratarse por separado e incorporarlos a otras bases
de datos.
-
Warwick Framework, arquitectura que permite reunir los diferentes paquetes
de metadatos pudiendo acceder a ellos y mantenerlos. Esto permite agrupar las
distintas extensiones que contengan datos que no formen parte del Dublin
Coreo
-
Una guía para el usuario que permita a los autores y a los administradores de
las colecciones realizar la descripción de los recursos. Incluye una guía bási-
ca y otra más compleja según el nivel del usuario.
-
Extensión del Dublin Core para recursos visuales, imágenes digitales, como
fotografías, diapositivas y ficheros de imágenes.
Hay bastantes proyectos que están experimentando con el Dublin Coreo Muchos
de ellos incluyen la interoperabilidad entre diferentes bases de datos incluidas las de
registros MARC, objetos digitales y otras formas de metadatos. Entre ellos cabe des-
tacar los que se están llevando a cabo en:
-
La Biblioteca Nacional de Australia. Esta institución junto con otros organis-
mos oficiales está utilizando el Dublin Core para proporcionar recuperación y
acceso a 70 bases de datos de gran variedad y construidas en diferentes for-
matos: bases de datos de derecho, de revistas, de bibliotecas y de investiga-
ción.
-
En varias bibliotecas nórdicas (Nordic Metadata Project) y en el Distributed
Systems Technology Centre de Australia se están realizando proyectos para
convertir el MARC en registros del Dublin Core y facilitar, así, la recupera-
ción de información en las redes.
-
Library of Congress a través del Programa Nacional de la Biblioteca Digital.
El objetivo es dar acceso global a colecciones digitales de archivos, bibliote-
cas, museos y otras instituciones. Como uno de los objetivos es proporcionar
acceso MARC, está trabajando en la conversión de registros entre el Dublin
Core y USMARC y viceversa.
-
El estándar 239.50 empleará también los elementos del Dublin Core para la
búsqueda y recuperación de información.
208
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nuevas perspectivas para la catalogación: metadatos versus MARC
La tabla que se inserta a continuación (Tabla 1) muestra la conversión entre el
Dublin Core y el formato IBERMARC de datos bibliográficos.
Tabla 1
Esquema de conversión entre el Dublln Core y el formato IBERMARC de
datos bibliográficos
Elementos del Dublin Core
IBERMARC
Título
245 $a título
Autor o creador
IXX Encabezamiento principal de autor personal, entidad, congreso o tf-
tulo unifonne o
7XX si son dos o tres coautores. Encabezamientos secundarios de autor
personal, entidad, congreso o tftulo unifonne.
Materias y palabras clave
653 T~nnino de indización no controlado.
650 Encabezamiento secundario de materia. t~rmino materia.
6XX Encabezamientos secundarios de materia.
Descripción
520 Nota de sumario, resumen. etc.
Editor
260 $b Nombre del editor, distribuidor.
Otras contribuciones
7XX Encabezamientos secundarios de autor personal, entidad, congreso o
título uniforme.
Fecha
260 $e Fecha de publicación, distribución. etc.
008/07·10 Fecha de publicación.
Tipo de recurso
655 T~nnino de indización g~nero/fonna.
256 Características del archivo.
500 Nota general.
Formato
856 Localización y acceso electrónico (no existe en IBERMARC).
886 Infonnación de otros registros MARC no integrados.
Identificador del recurso
856 $u Uniform Resource Location (no en IBERMARC).
020 ISBN.
Fuente
776 Asiento de sopone físico adicional.
786 Fuente de datos (no existe en IBERMARC).
500 ó 533 Nota general o nota de reproducción.
Idioma
008/35-37 Lengua.
041 Código de lengua.
546 Nota de lengua.
Relaciones
772 Asiento de registro de la publicación principal.
773 Asiento de documento fuente.
775 Asiento de otras ediciones.
776 Asiento de sopone físico adicional.
780 Asiento de título anterior.
785 Asiento de título posterior.
787 Asiento de relaciones no especificadas.
Alcance
500 Nota general.
Espacial: 034 Datos matemáticos codificados.
255 Área de datos matemáticos.
Temporal: 045 Periodo de tiempo del contenido.
Gestión de derechos
540 Nota de condiciones de uso y reproducción.
6.2 Resource Description Framework (RDF)
El Dublin Core no representa el único esfuerzo para estandarizar recursos infor-
mativos en la web. Al mismo tiempo que se desarrollaba el OC, otros grupos esta-
ban desarrollando también sistemas de descripción de datos (Netscape' s Meta-Con-
tent Framework y Platform for Internet Content Selection-PICS-).
Rev. Esp. Doc. Cient.. 42, 2. 1999
209
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


V. Ortiz.Repiso liménez
A mediados de 1997, el W3C (World Wide Web Consortium), foro de normaliza-
ci6n de la web, comenzó a trabajar en este ámbito. Desde entonces las especificacio-
nes del RDF (9), contenidas en los diferentes borradores que se han ido publicando,
prometen convertirse en un estándar apoyado por las organizaciones de normalizaci6n
más importantes -NISO e IS~ y por las principales empresas de la red -Netscape
y Microsoft-.
Como su propio nombre indica, no es tan s610 un fonnato de metadatos sino un
marco genérico de descripci6n de recursos. Su objetivo principal es proporcionar la
interoperabilidad entre aplicaciones que intercambian informaci6n en la web. Es de-
cir, crear un lenguaje (modelo y sintaxis) para el intercambio de descripciones de
recursos web. Puede utilizarse en una gran variedad de áreas. Por ejemplo, en un
motor de búsqueda para incrementar y mejorar la recuperaci6n; en catalogaci6n para
describir el contenido y las relaciones de contenido disponibles en una sede web, en
una página o en una biblioteca digital; para describir los derechos de propiedad de
las páginas web; y para expresar los pennisos de accesibilidad de los usuarios y de
la sede web.
El formato del Dublin Core es el que ha tenido mayor influencia en el desarrollo
del RDF ya que permite no s610 descripciones simples sino que también proporciona
la habilidad de cualificar las descripciones que hagan posible tanto la elaboraci6n de
un dominio específico como una precisi6n descriptiva. En otras palabras, las especi-
ficaciones del esquema RDF proporcionan un sistema, que puede entender el orde-
nador, para definir formatos específicos como el Oublin Core, permitiendo, además,
especificar tipos de recursos y propiedades.
La originalidad y la mayor capacidad del RDF frente al Dublin Core reside en
que:
-
permite especificaciones semánticas y una sintaxis para múltiples formatos de
metadatos;
-
se integra en la estructura XML (Extensible Markup Language) que enrique-
ce las posibilidades de uso ~I W3C está trabajando junto a los diseñadores
del Dublin Core para implantarlo en un entorno XML-;
-
su definici6n en XML cuenta con el apoyo de Netscape y Microsoft.
Estas características lo convierten en el estándar más prometedor para la búsque-
da y recuperaci6n de informaci6n tanto en Internet como en las bibliotecas digitales.
6.3 Text Encoding Iniciative (TEI)
Es un proyecto cooperativo de ámbito internacional, cuyo objetivo inicial era de-
sarrollar un OTO para los textos que se utilizan en lingüística, literatura y estudios
hist6ricos. Sin embargo, hoy en día, el objetivo principal de este proyecto es permi-
tir a los investigadores de cualquier disciplina intercambiar y reutilizar recursos, in-
dependientemente del software y del hardware que utilicen y sin tener en cuenta
dónde estén localizados (10). Tres instituciones participan en el TEI: la Association
for Computers Humanities, la Association for Computational Linguistics y la Asso-
ciation for Literary and Linguistic Computing. Cuenta, además, con diversos colabo-
radores de Estados Unidos y Europa.
210
Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nuevas perspectivas para la catalogación: metadatos versus MARC
Las directrices marcadas en este proyecto señalan que todos los textos TEI de-
ben ir precedidos de una cabecera (TEI header) que describa el texto. Un comité
específico, compuesto por bibliotecarios y archiveros de Europa y Estados Unidos
con formación específica en catalogación. se encarga de diseñar las especificaciones
de esta cabecera. El propósito de ésta es usarla como medio de control bibliográfico.
Puede almacenarse como parte separada del documento al que se refiere o ir unida
intrínsecamente a él. Se puede utilizar, además, para describir otros recursos en las
redes cuando sea necesario hacerlo.
El nivel de dificultad de creación de la cabecera TEI depende de lo detallada que
sea la información que se introduzca y el nivel de adecuación a las AACR2 y el for-
mato MARC que se quiera alcanzar. Es decir, puede ser tan complicada como el
nivel más completo de descripción de estas herramientas o mucho más sencilla. Una
de sus características principales es su gran flexibilidad que permite adaptarla fácil-
mente a cualquier tipo de usuario.
La cabecera TEI cuenta con cuatro tipos de información:
1.
Descripción del fichero: características bibliográficas del documento y su
fuente.
2.
Descripción codificada que muestra cómo se codificó el texto.
3.
Información descriptiva: información adicional contextual y no bibliográfica:
idioma, colaboradores, materias, descriptores. etc.
4.
Descripción histórica sobre los cambios que ha sufrido el texto electrónico:
detalles sobre revisiones, adiciones al texto, etc.
Las directrices que se proporcionan para cumplimentar los elementos más estruc-
turados siguen las AACR2 y las ISBD. Los elementos que no están estructurados
contienen texto libre.
En cuanto a los requisitos de software, las cabeceras del TEI pueden manipular-
se, buscarse y recuperarse por cualquier software que trabaje con documentos SGML.
Por ejemplo, el programa Panorama. Pero todavía no existe, aunque se está trabajan-
do en ello, una relación entre la búsqueda en Internet y los protocolos TEI (se trata
de incorporar los DTDs de SGML en los URCs -Uniform Resource Characteristic/
Citations-).
La mayor parte de las implementaciones se llevan a cabo en el campo de las
Humanidades. El Oxford Text Archive (http://sable.ox.ac.uk/ota) y el Electronic Text
Centre de la Universidad de Virginia (http://www.lib.virginia.edu/etext/ETC.html) son
los ejemplos más representativos.
Respecto a su compatibilidad con otros formatos, hay que mencionar que la
biblioteca de la Universidad de Virginia ha desarrollado un programa de conver-
sión de las cabeceras TEI a USMARC y viceversa para poder incluirlas en su
catálogo.
6.4 Uniform Resource Characteristic/Citations (URC)
Este proyecto (11) está promovido por el Grupo de Trabajo de Internet Task
Force's Uniform Resources Indentifiers. El término URC se ha utilizado generalmen-
te para identificar:
Rev. Esp. Doc. Cient., 22, 2, 1999
211
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


V. Ortiz-Repiso Jiménez
-
Información catalográfica de los recursos en línea.
-
Una normalización de metadatos pero no necesariamente con propósitos cata-
lográficos.
-
Información que pueda utilizarse en el proceso de asignar un Nombre de Re-
curso Uniforme (URN- Uniform Resource Name) que es una propuesta para
asignar localizaciones únicas independientes a los recursos en la Red. Sería el
equivalente al ISBN en el mundo del libro. Información que utilizan las apli-
caciones para seleccionar recursos de red.
El URC se ha concebido como un servicio general al que las personas autoriza-
das pueden acceder para modificar el URL asociado al URN.
Puede contener metadatos como autor, título, publicación, materias, etc., que pue-
dan ayudar a descubrir el recurso y recuperarlo. Puede incluir, además, otro tipo de
elementos como signatura electrónica e información revisada para averiguar la vera-
cidad del recurso, un elemento de acceso para restricciones de uso, y un elemento
que incluya la versión e historia del documento.
.
El servicio URC podría incluir posibilidades de búsqueda bibliográfica. En el
futuro podría ser posible conectarse a varios servidores URC, junto con algunas se-
des dedicadas como pueden ser OCLC o la Library of Congress.
Todavía no existe una versión definitiva de los elementos que formarían los me-
tadatos, pero de todos los proyectos que se han reseñado es el que contiene el menor
número de elementos bibliográficos (10). Su razón principal estriba en asegurar la
recuperación automática, autenticar los recursos y restringir las capacidades de acce-
so. No contempla, tampoco, enlaces entre registros.
6.5 MARC DTD Project (Machine Readable Cataloging Document Type Definition)
El objetivo principal de este proyecto (12) de la Biblioteca del Congreso es definir
un OTD que permita la conversión de los registros MARC a una estructura SGML y
viceversa sin pérdida de datos. El proyecto incluye dos partes diferenciadas. Por un
lado, el desarrollo del DTO correspondiente a los tres formatos USMARC: de datos
bibliográficos, de datos de autoridad, de fondos y localizaciones. Y, por otro, el desa-
rrollo de un software que permita la conversión entre los dos formatos.
El proyecto comenzó en 1995 con el desarrollo del OTO y la versión alpha estu-
vo ya disponible en mayo de 1996. La versión definitiva del software de conversión
estuvo lista en enero de 1998 y desde entonces la Biblioteca del Congreso propor-
ciona a través de sus páginas www la posibilidad de descargarlo de forma gratuita.
7 Conclusiones
Las estructuras de metadatos están adquiriendo un lugar central en la descripción
de documentos electrónicos, de cualquier tipo y naturaleza, como medio de dotarlos
de formas eficaces de recuperación.
El estándar que más se utiliza para la estructuración de estos datos es SGML que
proporciona acceso a información jerárquica, bibliográfica y analítica compleja.
212
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nuevas perspectivas para la catalogación: metadatos versus MARC
El formato MARC se ha mantenido fundamentalmente como una versión electró-
nica del catálogo en fichas con las limitaciones propias de este modelo. La función
principal de este formato, cuando se diseñó por primera vez en los años 60, fue per-
mitir la distribución electrónica de registros bibliográficos para la producción de fi-
chas en papel. La ficha catalográfica se creó para objetos de información estáticos
con una estructura plana de los datos. El catálogo en fichas apunta al objeto físico.
Sin embargo, la cabecera del TEI, por ejemplo, proporciona, por una parte, informa-
ción bibliográfica completa. Y, por otra, información no bibliográfica que permite el
análisis, por medios humanos e informáticos, del texto electrónico representado en
la cabecera. La mayoría de esta información analítica que se encuentra en la cabece-
ra, en la descripción codificada y en la revisión histórica, tiene muy poco que ver
con el registro MARC. Y, si está explícita en éste es en forma de notas en los cam-
pos 5XX. Notas que normalmente no son campos de búsqueda. Al formato MARC
le falta, en definitiva, habilidad suficiente para tratar información estructurada jerár-
quicamente y proporcionar acceso a colecciones complejas descendiendo por los ni-
veles de análisis. Por tanto, hay que reexaminar los formatos MARC y analizar cómo
pueden evolucionar o transformarse en el futuro.
Hay que resaltar, además, que tanto la cabecera del TEI como el Oublin Core
ponen más énfasis en el acceso que en la descripción. Esto es importante, ya que ha
sido un fallo tradicional en los catálogos bibliotecarios en los que, por el contrario,
se hace más hincapié en la descripción que en dotar a los registros de más y mejores
elementos de recuperación.
SGML se puede utilizar para crear una gran variedad de documentos y además
usarlo para proporcionar acceso y control a multitud de formatos de información en
línea. No es un lenguaje de marcas propietario como es el formato MARC y no de-
pende tampoco de un software propietario o de una oferta limitada de software. En
esencia podría ser posible usar SGML como el estándar general para las herramien-
tas informativas que se usan para catalogar (reglas, formato MARC, COU, etc.), para
crear los registros catalográficos y para crear los textos electrónicos de nuestro catá-
logo. Y, además, podríamos utilizar el texto para proporcionar acceso y control a los
objetos digitales que no son texto.
Claramente hay ahora una oportunidad de crear y construir un entorno de informa-
ción integrada en el que el catálogo proporcione acceso tanto a los documentos tradi-
cionales como a información electrónica. Este entorno civilizado emergería de los de-
sarrollos presentes en Internet y del tipo de proyectos que se están llevando a cabo.
Un OPAC podría servir de pasarela para acceder a una base de datos de metada-
tos en Internet, así como a las bases de datos de la propia biblioteca. A través de las
capacidades de búsqueda del Z39.5Ü y las conexiones TCP/IP se podría, con una
única interfaz, proporcionar acceso a los usuarios a bases de datos catalográficas,
bases de datos en CD-ROM, bases de datos en texto completo, servicios en línea y
otras bases de datos compatibles con el Z39.50. Los navegadores Web se converti-
rían así en clientes de los servidores Z39.50. Como resultado, las bases de datos de
los OPACs estarían integradas con una gran variedad de recursos internos de Inter-
net, así como recursos externos (el Web de la Universidad de Yale es un ejemplo de
esto). Si así fuera se tendrían que establecer perfiles Z39.50 para cada uno de los
fonnatos de metadatos. Por el momento, sólo cuentan con él el MARC y el Dublin
Coreo
Rev. Esp. Doc. Cient.. U. 2, 19ljlj
213
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


V. Ortiz-Repiso Jiménez
Algunos autores (13) mantienen que el formato MARC sigue siendo el más apro-
piado por su estructura y, sobre todo, porque su uso está muy extendido. Proponen
crear programas de conversión entre los distintos formatos de metadatos con el obje-
tivo de poder incluir los registros en los catálogos bibliotecarios. Yo no considero
que el MARC sea la mejor forma de describir metadatos o que sea interesante con-
vertir los metadatos en otros formatos a MARC. Pienso que podemos encontrarnos
en la misma situación que cuando se instalaba un sistema integrado de gestión bi-
bliotecaria y se seguía mantenIendo el catálogo manual. Llegará un momento en que
sólo uno de los dos sistemas prevalezca.
Ahora bien, en lo que sí coinciden la mayoría de los autores es en señalar que
tanto las reglas de catalogación como los formatos MARC deben evolucionar para
adaptarse al nuevo entorno.
El papel que jueguen los bibliotecarios en proporcionar descripciones y acceso a
los recursos en las redes tendrá cada vez más relación con la creación, mantenimien-
to y mejora de descripciones de metadatos. En definitiva, buscar y estudiar metada-
tos y estándares para el futuro digital.
Los catalogadores deben adoptar nuevas perspectivas, nuevos métodos de orga-
nizar y recuperar la información. Deben, desde mi punto de vista, revisar los con-
ceptos que van unidos a la forma de entender las relaciones que se establecen entre
acceso, descripción y recuperación
El catálogo futuro debe ser flexible y multitarea y el MARC no puede proporcio-
narnos esa flexibilidad. Esto no quiere decir que el formato MARC ya no sirva. Hay
billones y billones de registros MARC, el coste y el tiempo de convertirlos a SGML
sería abrumador. Pero yo creo que el formato MARC no será por mucho más tiempo
el único formato de codificación de datos bibliográficos en los sistemas biblioteca-
rios. El formato MARC no es suficientemente flexible para permitir a las bibliotecas
aprovechar la tecnología de nuevo desarrollo de recuperación y acceso a la informa-
ción.
Los catalogadores son organizadores expertos y tienen un papel muy importante
que representar proporcionando, en la medida de lo posible y de acuerdo con la co-
munidad a la que van dirigidos, control bibliográfico a los recursos informativos en
las redes, y deben utilizar este conocimiento para buscar nuevas soluciones en un
medio nuevo.
Es ahora el momento de trasladar el éxito obtenido en el mundo impreso a la
biblioteca digital del futuro. En este sentido, como ha demostrado el transcurrir de
los años, las bibliotecas deberán enfrentarse a nuevas herramientas que hagan posi-
ble llevar a cabo con éxito la labor.
8 Anexo: Ejemplos de diferentes estructuras de metadatos'
Dublin Core
Subject:
scheme=keywords:Electronically mediated environments
I Ejemplos tomados de: http://www.oclc.org/oclc/man/coIloq/xu.htm4konc.
214
Rev. Esp. Doc. Cient., 22,,2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nuevas perspectivas para la catalogación: metadatos versus MARC
Cyberspace
Urbanism
Architecture
scheme=LCSH:Computer networks
Information technology
Virtual reality
Computers and civilization
Title:City of Bits: Space, Place, and the Infobahn
Author: Mitchell, William J.
Publisher:MIT Press
OtherAgents:
otherAgent role=WWW team member: Slevenson, Daniel C.
otherAgent role=WWW team member: Ehling, Teresa
otherAgent role=WWW team member: Kalin, Jeffrey T.
otherAgent role=WWW team member: Schoonover, Regina
otherAgent role=WWW team member: Beamish, Anne
otherAgent role=WWW team member: Ishizake, Suguru
otherAgent role=WWW leam member: Urbanowski, Frank
Date: 1995
Identifiers:
scheme=ISBN: 0262133091
scheme=URL:
http://www-mitpress.mit.edu:80/City_oCBits/WWWPreamble.html
Object type:book
Form:TextfHTML, Video/(MPEG, Quicktime), Image/GIF
Language:English
Source:type=print ed.: City of Bits: Space, Place, and lnfobahn
RDF con los elementos del Dublin eore
<rdf:RDF
xmlns:rdf=>>http://w3.orgffR/1999/PR-rdf-syntax.-19990 I05#»
xmlns :dc=»http://purl.org/metadala/du bl in_core#»
xmlns:dcq=>>http://purl.org/metadata/dublin_core_qualifiers#»>
<rdf:Description about=>>http://www.dlib.org/dlib/may98/05eontenls.html>>>
<dc:Title>DLIB Magazine _ The Magazine for Digital Library Research
- May 1998</dc:Title>
<dc:Description>D-LIB magazine is a monlhly compilalÍon of
contributed stories, eommentary, and briefings.</de: Descri ption>
<dc:Contributor rdf:parseType=»Resource»>
<dcq: AgenlType
rd f: resource=>>http://purl.org/meladata/duhl in_core-4 ual ifiers#Editor»/>
<rdf:value>Amy Friedlandcr</rdf:value>
</dc:Contrihutor>
<dc:Publisher>Corporation for National Researeh Initiatives</dc:Puhlishcr>
<dc:Date> 1998-0 1-05</de:Dale>
<dc:Type>electronic journal</dc:Type>
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22, 2, 1999
215
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


V. Ortiz-Repiso Jim~nez
<dc:Subject>
<rdf:Bag>
<rdf:li>library use studies</rdf:li>
<rdf:li>magazines and newspapers</rdf:li>
</rdf:Bag>
</dc:Subject>
<dc:Format>text/html</dc:Format>
<dc:ldentifier>um:issn: 1082-9873</dc: Identifier>
<dc:Relation rdf:parseType=»Resource»>
<dcq:RelationType
rdf:resource=>>http://purl.org/metadata/dublin_core_qualifiers#IsPartOf»/>
<rdf:value resource=))http://www.dlib.org))/>
</dc:Relation>
</rdf:Description>
</rdf:RDF>
Cabecera TE)
<teiheader>
<fiIedesc>
<titlestmt>
<title>City of bits: Space, Place, and the Infobahn</title>
<author>WiIliam J. MitchelI</author>
</titlestmt>
<editionstrnt>World-Wide Web ed.</editionstrnt>
<publicationstmt>
<publisher>MIT Press</publisher>
<pubplace>Cambridge, Mass.</pubplace>
<idno type=oclc>32437789</idno>
<date> 1995</date>
</publicationstrnt>
<notesstmt>
<note>856 7 $u
URL:http://rnitpress.rnit.edu/City_oCBits/WWWPrearnble.htrnl</note>
</notesstrnt>
<sourcedesc>
<bibfulI>
<titlestmt>
<author>Mitchell, WiIliarn J.</author>
<title>City of bits</title>
<title type=sub>space, place, and the infobahn</title>
</titlestrnt>
<extent>225 p. : iIl., maps, plans ; 24 cm.</extent>
<irnprintstrnt>
<pubplace>Cambridge, Mass.</pubplace>
<publisher>MIT Press</publisher>
<idno type=isbn>0262133091 </idno>
<idno type=oclc>33278259</idno>
<date> 1995</date>
</irnprintstmt>
216
Rev. Esp. Doc. Cient., ll. 2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nuevas perspectivas para la catalogación: metadatos versus MARC
</bibfull>
</sourcedesc>
</filedesc>
<encodingdesc>NA</encodingdesc>
<profiledesc>
<textclass>
<keywords scheme=lcsh>
<list>
<item>Computer networks</item>
<item>Information technology</item>
<item>Virtual reality</item>
<item>Computers and civilization</item>
</Iist>
</keywords>
<classcode scheme=lc>TK5l 05.5 .M57</classcode scheme>
</textclass>
</profiledesc>
<revisiondesc>NA</revisiondesc>
Registro URC
URC.O (
// This is a hypothetical record
URN: Universal Resource Name (not yet available)
Title: City of Bits: Space. Place. and the Infobahn
Author (
Name: Mitchell, William 1.
Email:wjm@mit.edu
Phone:6l7-253-4402
Facsimile:617-253-9417
}
Subject: electronically mediated environments; cyberspace; urbanism; architecture
Abstract (
Textual: A hyperlinked exploration of the «virtual
city» which is now emerging through our burgeoning use of
the information superhighway.
}
Location (
URL:
http://mitpress.mit.edu/City_oCaits/WWWPreamble.html
Content type: text!html, image/GIF, videolMPEG,
Quicktime
Content-Iength:
Signature (Not yet available)
}
Review (
/ffhere is no URN available for the media reviews.
Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2, 1999
217
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


V. Ortiz-Repiso liménez
/fThis URL will lead to the eontent of them.
URL: http://www-mitpress.mit.edu/City_oCBits/
reviews.html
t
Version: World-Wide Web ed.
}
Registro USMARC
000 emm la
001 32437789
003 OCoLC
005 19OOOOOOOO3748.0
008 950508s1995 maun d eng d
040 MYG Se MYG
090 TK5105.5 $b .M57 1995b
100 1 Mitehell, William J.
245 10 City of bits $h [interaetive multimedia] : $b spaee, place, and the infobahn / Se
by William J. Mitchell.
250 World-Wide Web ed.
256 Computer data.
260 [Cambridge, Mass.] : $b MIT Press, $e 1995.
516 Text (HTML), images (GIF), and video (MPEG, QuickTime).
538 System requirements: Web browser; video viewer sueh as
QuickTime or MPEGPlay required for video applications.
538 Mode of access: Internet. Address:
http://mitpress.mit.edu/CityofBits/.
500 Title from title screen.
530 AIso available in printed ed.
520 A hyperlinked exploration of the «virtual city» which is now
emerging through our burgeoning use of the information superhighway.
Re-examines arehitecture and urbanism in light of our increasingly
digital means of eommunication.
505 O 1. Polling glass - 2. Electronic agoras - 3. Cyborg citizens
- 4. Recombinant architecture - 5. Soft cities - 6. Bit biz - 7.
Getting to the good bits.
504 Ineludes bibliographical references.
650 O Computer networks.
650 O Information technology.
650 O Virtual reality.
650 O Computers and civilization.
856 7 $2 http $z http://mitpress.mit.edu/City_oCBits/
$u http://purl.oclc.org/OCLC/OLUC/32437789/1
9 Referencias
1.
SMITH, T. R. The Meta-Information Environment of Digital Libraries. D-Lib Magazine
1996, julio-agosto. Disponible en: http://www.dlib.org/july96/new/07smith.html.
218
Rev. Esp. Doc. Cient., 21.2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nuevas perspectivas para la catalogación: metadatos versus MARC
2.
CAPLAN, P. You Call It Com, We Call It Syntax-Independent Metadata For Document-
Like Objects. The Pub/ic Access Computer Systems Review. 1995, vol. 6, n.O 4.
3.
BERNERS-LEE, T. Metadata Architecture. http://www.w3.org/DesignIssues/Metada-
ta.html.
4.
DEMPSEY, L.; HEERY, R. A review of metadata: a survey of current resource descrip-
tion formats. JournaJ 01 Documentation, 1998, vol. 54, n.O 2, pp. 145-172.
5.
BEARMAN; SOCHATS. Metadata requeriments lor evidence. http://www.oclc.org/oclc/
research/projects/core/workshops/dc 1conference/resources-bearman.htm.
6.
LARSON, R. A lew words about the USMARC.DTD. ftp://library.berkeley.edu/pub/sgml/
marcdtdIREADME.
7.
GORMAN, M. After AACR2R: The Future of the Anglo-American Cataloging Rules. En
Origins. Content and Future 01 AACR2 Revised. 1992, Chicago: American Library Asso-
ciation, pp. 89-94.
8.
Para una descripción más detallada véase: http://purl.ocl.org/metadata/dublin_core.
9.
Resource Description Framework (RDF) Model and Syntax Specification: W·C Proposed
Recommendation 05 January
1999. http://www.w3.org/fR/PR-rdf.syntax.
10.
BVRNARD, L. The Text Encoding lniciative GuideJines. ftp://infor.ox.ac.uk/pub/ota/TEI/
doc/teij31.sgml.
11.
La documentación completa sobre el VRC está disponible en: http://www.acl.lanl.gov/
VRI.
12.
LIBRARY OF CONGRESS. NETWORK DEVELOPMENT ANO MARC STAN-
DAROS OFFICE. MARC DTDs Document Type Definitions: Background and DeveJop-
mento http://lcweb.loc.gov/marc/marcdtback.htm.
13.
XV, A. Metadata conversion and Library Opaco Serial Librarian. 1997, vol. 33, n.O 1-2,
pp. 179-192.
Rev. Esp. Doc. Cient., 22, 2. 1999
219
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


NORMAS
En esta sección se pretende incluir los proyectos de normas españolas relativas a infor-
mación y documentación, durante el período en que éstas están sometidas a preceptiva infor-
mación pública.
En este número se recoge el siguiente proyecto de Norma Española (PNE) aprobado por
el Comité Técnico de Normalización núm. 50 de AENOR, Documentación.
Cualquier observación respecto a su contenido deberá dirigirse a AENOR, Femández de
la Hoz, 52, 28010 Madrid.
La versión definitiva del proyecto de norma que se recoge a continuación variará en fun-
ción de las observaciones formuladas.
INFORMACION y DOCUMENTACION. INDICADORES DE
RENDIMIENTO BIBLIOTECARIO (Primera parte)
ISO 11620
UNE 50-137

o Introducción
Esta Norma trata de la evaluación de cualquier tipo de biblioteca.
Su objetivo principal es promover la utilización de indicadores de rendimiento en
las bibliotecas y contribuir a un mejor conocimiento de las formas adecuadas de me-
dición del mismo.
La comunidad bibliotecaria internacional ha expresado repetidamente su deseo de
contribuir al desarrollo de una normativa internacional de indicadores de rendimien-
to. El establecimiento de esta Norma permitirá mejorar la utilización de los indica-
dores de rendimiento, con lo que las bibliotecas se beneficiarán de los conocimien-
tos derivados de los sistemas estandarizados de planificación y de recopilación de
datos.
Esta Norma detalla los requisitos que debe reunir un indicador de rendimiento de
bibliotecas y establece un conjunto de indicadores que puede utilizarse en cualquier
tipo de biblioteca. También contiene directrices para aplicar los indicadores de rendi-
miento en las bibliotecas en las que todavía no se utilizan.
La calidad de los servicios bibliotecarios está inscrita dentro del tema más amplio
de la gestión y de la garantía de calidad. A ese respecto, esta Norma reconoce y res-
palda la Norma UNE EN 29004-2.
Esta Norma propone una terminología normalizada y definiciones y descripcio-
nes sencillas y concisas de los indicadores de rendimiento, así como de la forma de
recogida y análisis de los datos necesarios. En las publicaciones enumeradas en el
anexo C se recoge infonnación detallada referente a la metodología y análisis utiliza-
dos.
Cada indicador de esta Norma tiene su propio nombre, no compartido con ningún
otro y que difiere a veces del que recibe en la bibliografía en la que está basada la
descripción. Dichas diferencias están documentadas en las descripciones de los indi-
cadores.
En general, los indicadores de rendimiento incluidos en esta Norma tienen ya
un uso generalizado o están bien documentados en la bibliografía. Algunas des-
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2. 1999
223
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nonnas
cripciones de los indicadores incorporan modificaciones descritas en otras fuen-
tes, que reflejan la experiencia o la necesidad de generalizar. La relación entre
aportaciones y recursos está muy bien documentada en la bibliografía y propor-
ciona el contexto adecuado para la definición que hace esta Norma de los indica-
dores de rendimiento.
Durante el desarrollo de esta Norma, se comprobó que todavía faltan indica-
dores fiables y bien documentados para algunas actividades y servicios de las bi-
bliotecas. Estos incluyen servicios de información, formación de usuarios y servi-
cios electrónicos en general. (En el anexo C, n.O 26, se indica una publicación
reciente al respecto). Se recomienda a los bibliotecarios y especialistas en infor-
mación que den prioridad al establecimiento de los mecanismos necesarios para
desarrollar indicadores relevantes. Esta Norma estará permanentemente en revi-
sión y será actualizada por un grupo de trabajo que estudiará cualquier novedad
que se produzca e incorporará nuevos indicadores una vez que se compruebe su
validez.
1 Campo de aplicación
Esta Norma es aplicable a cualquier tipo de biblioteca. Las limitaciones sobre la
utilidad de los indicadores de rendimiento específicos se enumeran en el apartado
correspondiente a la descripción de cada indicador (ver anexo B).
Los indicadores pueden utilizarse para comparar la evolución de una biblioteca a
lo largo del tiempo. También pueden utilizarse para efectuar comparaciones entre
bibliotecas, pero en este último caso han de extremarse las precauciones, no olvidan-
do nunca las diferencias de estatus existentes entre las bibliotecas objeto de la com-
paración, asegurándose de la correcta comprensión de los indicadores utilizados, y
efectuando una cuidadosa interpretación de los datos. (ver 5.3.5).
Esta Norma no incluye indicadores para la evaluación del impacto de las biblio-
tecas en las personas o en la sociedad.
No se especifican indicadores de rendimiento para todos los servicios, activida-
des y usos de los recursos de la biblioteca, bien porque tales indicadores no estuvie-
ran aún propuestos y probados en el momento de la formulación de esta Norma, o
porque no cumplieran los criterios especificados (ver 4.2).
Esta Norma no pretende excluir la utilización de indicadores de rendimiento no
especificados en ella (ver apartado 6).
A lo largo del texto, las denominaciones de los indicadores aparecen con la pri-
mera letra de cada una de las palabras significativas en mayúscula, para distinguirlas
del resto del texto, por ejemplo, Visitas a la Biblioteca per Cápita.
2 Normas para consulta
Las disposiciones de la Norma que se cita a continuación pasan automáticamente
a formar parte de esta Norma. En la fecha de su publicación, la edición indicada era
válida, pero dado que todas las normas están sujetas a revisión, se aconseja aplicar
la edición más reciente.
224
Rev. Esp. Doc. Cient., 22, 2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
UNE-EN 2789: 1996 Información y documentación. Estadísticas internacionales
de bibliotecasI
3 Dennlclones
Para los fines de esta Norma se aplican las siguientes definiciones:
NOTAS:
l.
Cuando se ha considerado adecuado, se han utilizado definiciones ya existentes, cu-
yas fuentes se citan.
2.
Los ténninos definidos están ordenados alfabéticamente. Los ténninos equivalentes
en inglés y francés aparecen entre paréntesis para facilitar las referencias cruzadas
3.1 Accesibilidad
Facilidad para acceder y utilizar un servicio o instalación (término en francés:
accessibilité; término en inglés: accessibility).
3.2 Adecuación
Grado de idoneidad de un indicador para evaluar una actividad especifica (térmi-
no en francés: adéquation; término en inglés: appropriateness.)
3.3 Biblioteca
Organización, o parte de ella, cuya principal función es mantener una colección
de documentos y facilitar, mediante el trabajo de su personal, el uso de esos docu-
mentos para satisfacer las necesidades de información, de investigación, educativas
o de ocio de sus usuarios (término en francés: bibliotheque; término en inglés: libra-
ry)
[adaptado de UNE-EN ISO 2789].
NOTAS:
l.
Éstos son s610 los requisitos mínimos de una biblioteca, y no excluyen otros servi-
cios y documentos adicionales [UNE-EN ISO 2789].
2.
Los documentos (o materiales) pueden ser del tipo clásico, es decir, objetos físicos,
o estar disponibles en soporte electrónico. Las bibliotecas pueden ampliar sus servicios para
incluir el acceso a documentos que no figuran en sus colecciones.
3.4 Calidad
Conjunto de todas las características de un producto o servicio que repercuten en
la capacidad de la biblioteca para satisfacer necesidades declaradas o implícitas
(UNE-EN ISO 8402, [1] en el anexo C) (término en francés: qua/iré; término en in-
glés: quality).
I El objetivo principal de la norma UNE-EN 2789 es facilitar la comparación entre bibliotecas, tanto a nivel
nacional como entre bibliotecas de distintos países. Esta norma no se centra en los indicadores de rendimiento o
en la mejor forma de recoger datos para elaborarlos.
Rev. Esp. Doc. Cient., 21, 2, 1999
225
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nonnas
3.S Disponibilidad
Medida en que la biblioteca proporciona documentos, instalaciones o servicios al
usuario en el momento en que los demanda (término en francés: dísponíbilité; térmi-
no en ingl~: availability).
3.6 Documento
Información registrada que puede tratarse como una unidad en un proceso docu-
mental, independientemente de su forma y características físicas [UNE-EN 2789]
(término en francés: document; término en inglés: document).
3.7 Eficacia
Medida del grado de cumplimiento de los objetivos (término en francés: efficaci-
te; término en inglés: effectíveness).
NOTA: Una actividad es eficaz si consigue optimizar los resultado que pretendía conse-
guir.
3.8 Eficiencia
Medida de la utilización de los recursos necesarios para alcanzar un objetivo (tér-
mino en francés: efficience; término en inglés: efficiency).
NOTA: Una actividad es eficiente si reduce al mínimo la utilización de recursos, o pro-
duce mejores resultados con los mismos recursos.
3.9 Evaluación
Estimación de la eficacia, eficiencia, utilidad y relevancia de un servicio o insta-
lación (término en francés: évaluatíon; término en inglés: evaluatíon).
3.10 Fiabilidad
Grado en que una medida es capaz de reproducir el mismo resultado (término en
francés: fiabilité; término en inglés: reliability).
3.11 Gastos corrientes
Gastos de personal, y recursos que se utilizan y se reemplazan regularmente, ex-
cluyendo gastos tales como los de capital, edificios nuevos, ampliaciones o modifi-
caciones de los edificios existentes y equipo informático (término en francés: dépen-
se ordinaire;
término en inglés: recurrent expendíture).
226
Rev. Esp. Doc. Cient., 22, 2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
NOTA: El cálculo de los gastos corrientes se realiza de distinta forma en las diferentes
instituciones y organismos, y no parece posible implantar una única forma de hacerlo. El
cálculo se hará de acuerdo con la práctica usual en el contexto en el que se aplique la
medida. Esto significa, además, que las comparaciones son válidas únicamente cuando los
cálculos se hacen de acuerdo con los mismos principios.
Los gastos corrientes incluyen normalmente: salarios y sueldos (incluyendo prestaciones
y costes sociales, etc.), costes de adquisición de documentos para la colección, costes admi-
nistrativos, mantenimiento de edificios, colecciones, etc., costes de alquileres o costes de
depreciación de edificios y equipos, y otros gastos de funcionamiento (calefacción, electrici-
dad, etc.).
Normalmente se incluyen también el IVA, los impuestos de ventas y servicios u otros
impuestos locales, a menos que el indicador se utilice para comparaciones internacionales.
3.12 Indicador
Expresión (que puede consistir en una serie de números, símbolos o palabras)
utilizada para describir actividades (sucesos, objetos, personas) en términos cuantita-
tivos y cualitativos, para evaluar dichas actividades, y el método utilizado (ténnino
en francés: indicateur; ténnino en inglés: indicator).
3.13 Indicador de rendimiento
Números, símbolos o letras, derivados de estadísticas y datos de la biblioteca, y
utilizados para evaluar el rendimiento de la misma (ténnino en francés: indicateur de
performance; ténnino en inglés: performance indicator).
NOTA: Incluye tanto recuentos simples como relaciones entre recuentos, siempre que se
utilicen en la caracterización del rendimiento de una biblioteca.
3.14 Instalaciones
Equipos, puestos de lectura, etc. proporcionados a los usuarios de la biblioteca
(término en francés: instal/ations; término en inglés: facilities).
NOTA: Incluye fotocopiadoras, terminales de acceso en línea, puestos de CD-ROM,
puestos de lectura y salas de estudio, pero excluye aseos, cafeterías y teléfonos públicos.
3.15 Misión
Declaración, aprobada por las autoridades, en la que se describen los objetivos
generales de la organización y su oferta de servicios y productos (término en fran-
cés: mission; término en inglés: mission).
3.16 Objetivo específico
Meta concreta respecto a una actividad dada, que debe alcanzarse como contribu-
ción al objetivo general de la organización (término en francés: objectif opérationnel;
término en inglés: objective).
Rev. Esp. Doc. Ciento 22. 2, 1999
227
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
3.17 Objetivo general
Situación que se desea alcanzar mediante la puesta en práctica de la política acor-
dada (término en francés: objectif général; ténnino en ingles: goal).
3.18 Población a servir
Individuos a los cuales están destinados los servicios y materiales de la bibliote-
ca (ténnino en francés: population a desservir; término en inglés: population to be
served).

3.19 Población objetivo
Grupos de usuarios reales y potenciales de una biblioteca determinada, como ob-
jeto de un servicio específico o como usuarios principales de materiales específicos
(término en francés: population-cible; término en inglés: target population).
3.20 Préstamo
Cesión de un documento para su uso durante un período de tiempo dado, a un
usuario concreto o de una institución a otra (término en francés: pret; término en
inglés: loan) [adaptado de UNE-EN ISO 2789].
NOTA: Están incluidas todas las solicitudes de préstamo registradas, los préstamos inter-
bibliotecarios y sus renovaciones.
3.21 Recursos
Activos de la biblioteca, incluyendo personal, materiales, equipo, espacio, etc.
(término en francés: ressources; término en inglés: resources).
3.22 Rendimiento
Grado de eficacia de la prestación de servicios de la biblioteca y eficiencia en la
asignación y utilización de recursos para proporcionar esos servicios (término en
francés: performance; término en inglés: performance).
3,23 Título
Palabra o frase, que normalmente aparece en un documento, y por la que es con-
veniente referirse a él, que se puede usar para identificarlo, y que con frecuencia
(aunque no siempre) lo distingue de cualquier otro documento [UNE-EN ISO 2789]
(ténnino en francés: titre; término en inglés: title).
228
Rev. Esp. Doc. Cient., 22, 2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nonnas
NüTA: A efectos de recuento, «título» describe un documento que forma un todo sepa-
rado bajo un título individual, se publique en una o varias unidades físicas, y sin tener en
cuenta el número de copias del documento que posea la biblioteca.
3.24 Usuario
Receptor de los servicios bibliotecarios (ténnino en francés: usager; ténnino en
inglés: user).
3.25 Validez
Grado en que un indicador mide realmente lo que pretende medir (ténnino en
francés: va/idité; ténnino en inglés: validity).
4 Criterios y marco descriptivo
4.1 Introducción
4.1.1 El objetivo de los indicadores de rendimiento bibliotecario es servir de he-
rramientas para evaluar la calidad y eficacia de los servicios prestados por una bi-
blioteca y de otras actividades que pueda emprender, así como valorar la eficiencia
de los recursos asignados por la biblioteca a tales servicios y otras actividades.
4.1.2 El anexo B de esta Nonna incluye indicadores de rendimiento cuya utili-
dad ha quedado suficientemente demostrada, ya sea por lo extendido que está su uso
en las bibliotecas o por ensayos específicos efectuados por investigadores y la subsi-
guiente documentación en la bibliografía. Algunas descripciones incluyen modifica-
ciones que reflejan la experiencia práctica o la necesidad de modificar el indicador
para permitir su uso generalizado.
4.1.3 Todos los indicadores de rendimiento incluidos en el anexo B cumplen los crite-
rios que figuran en el punto 4.2 y están de acuerdo con el marco descriptivo expuesto en
el punto 4.3. Los indicadores de rendimiento que se añadan en revisiones futuras de esta
Norma tendrán que cumplir los mismos criterios y seguir el mismo marco descriptivo.
4.1.4 En el supuesto de que se desarrollen otros indicadores de rendimiento nue-
vos o alternativos, con el fin de cubrir otras actividades y servicios o servir un pro-
pósito específico, se recomienda seguir los puntos 4.2 y 4.3 para evaluar y describir
estos indicadores de rendimiento (ver apartado 6).
NüTA: A la hora de describir los indicadores, se ha puesto especial empeño en hacerlo
independientemente unos de otros. Esto no implica que se deban usar individualmente. Mu-
chas veces, como se indica en la mayoría de los manuales, será aconsejable recoger datos para
dos o más indicadores al mismo tiempo.
4.2 Criterios
4.2.1 Para ajustarse a esta Norma, un indicador de rendimiento de bibliotecas
debe haberse probado, validado y (preferiblemente) estar documentado en la biblio-
grafía. Sin embargo, pueden aceptarse indicadores de rendimiento aunque no estén
documentados explícitamente, si son de uso generalizado en las bibliotecas.
Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2, 1999
229
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
4.2.2 A la hora de probar un indicador de rendimiento, deben utilizarse los si-
guientes criterios:
a)
Contenido Informativo. El contenido del indicador tiene que aportar informa-
ción clarificadora, de fonna que sea una herramienta útil para medir una acti-
vidad, identificar los logros conseguidos y localizar problemas y deficiencias,
con el objetivo de poder actuar para remediarlos. Debe proporcionar informa-
ción que permita la toma de decisiones, por ejemplo, fijar metas, asignar el
presupuesto, dar prioridad a determinados servicios y actividades, etc.
b)
Fiabilidad. Un indicador de rendimiento debe ser fiable, en el sentido de que
produzca el mismo resultado cuando se utilice repetidamente bajo las mis-
mas circunstancias.
NOTA: El hecho de que un indicador refleje la variabilidad implícita de los datos,
como por ejemplo las variaciones estacionales o las fluctuaciones en las actividades
de préstamo, no significa que el indicador no sea fiable.
e)
Validez. El indicador debe ser válido, esto es, debe medir lo que se quiere
medir.
.
NOTA: El hecho de que algunos indicadores sean indicadores indirectos, o aproxi-
maciones, no significa que no sean válidos.
d)
Idoneidad. El indicador debe adecuarse al objetivo para el que se ha formu-
lado. Las unidades y escala deben ser las adecuadas, y las operaciones nece-
sarias para implementar el proceso de medida deben ser compatibles con los
procedimientos habituales de la biblioteca, sus instalaciones, etc.
e)
Practicidad. El indicador debe ser práctico, en el sentido de que utilice da-
tos que resulten accesibles con un esfuerzo razonable, en términos de tiem-
po y de grado de capacitación del personal, los costes operativos y el tiem-
po y paciencia que requiera de los usuarios.
Si el indicador se aplica a la comparación entre bibliotecas, debe tenerse en
cuenta un sexto criterio (apartado f).
O Comparabllldad. Un indicador de rendimiento bibliotecario permite la com-
paración entre bibliotecas si el mismo resultado, una vez descontados los po-
sibles defectos de exactitud, significa que el nivel de calidad de servicios o de
eficiencia de las bibliotecas comparadas es el mismo (ver también 5.3.5).
NOTAS:
1.
Es esencial asegurarse de que las actividades que están siendo medidas son
comparables.
2.
Este criterio es suficiente para ordenar las bibliotecas de acuerdo con el re-
sultado del indicador de rendimiento, pero no lo es para determinar, por ejemplo. que
una biblioteca que obtenga una puntuación doble que otra sea dos veces mejor.
4.3 Marco descriptivo
4.3.1 Introducción
Los indicadores de rendimiento incluidos en el anexo B se describen de acuerdo
con el siguiente marco, que se debe utilizar asimismo en las descripciones de indica-
dores de rendimiento nuevos o alternativos.
230
Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nonnas
4.3.2 Nombre
Cada indicador debe tener un único nombre, que resulte descriptivo.
4.3.3 Objetivo
Cada indicador debe tener un objetivo explícito, formulado en función de los ser-
vicios, actividades o utilización de los recursos que se vayan a evaluar.
4.3.4 Campo de aplicación
Este apartado debe indicar a qué tipo de bibliotecas se puede aplicar el indica-
dor. También puede expresar si es adecuado para comparar bibliotecas o existen li-
mitaciones para ello.
Se pueden incluir aquí otras limitaciones en cuanto a la aplicación del indica-
dor.
NOTA: El apartado puede incluir salvedades y ejemplos que muestren cómo se puede
aplicar el indicador. Por ejemplo, puede incluir si el indicador es únicamente apropiado para
ciertas partes de los fondos como la colección de préstamo o la de-referencia; o si el indica-
dor puede utilizarse tanto para el servicio o actividad bibliotecaria en su conjunto como para
partes del mismo. o para mostrar diferencias entre materias o entre subconjuntos de la pobla-
ción servida.
4.3.5 Definición del indicador
Cada indicador se debe definir únicamente respecto a los datos que se han de
recoger y/o a la relación que se debe establecer entre los mismos.
El apartado debe incluir también las definiciones de los términos especiales utili-
zados en la definición del indicador, a no ser que estén ya definidos en alguna otra
sección de esta Norma, así como los términos utilizados en la descripción del méto-
do que se vaya a emplear.
Los términos inequívocos utilizados en sentido habitual no necesitan definir-
se.
4.3.6 Método
Se deben describir de forma concisa los datos que hay que recoger y los cálculos
que hay que llevar a cabo.
Se debe indicar con claridad y concisión si para determinar el valor del indica-
dor es necesario repetir alguna medida.
Se pueden describir dos o mas métodos alternativos, por ejemplo. diferentes da-
tos y cálculos utilizados para producir el mismo indicador.
NOTA: Por ejemplo. utilizar recuentos totales en vez de muestreo, o utilizar una medida
directa en vez de una estimada basada en datos diferentes.
Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2, 1999
231
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nonnas
Si se describe más de un método, se debe describir primero el que se pueda apli-
car de una forma más general.
Las descripciones no deben incluir metodología estadística general, como proce-
dimientos de muestreo, tamaño de la muestra, estimación de los intervalos de con-
fianza, ensayos estadísticos, etc.
Si se va a utilizar un cuestionario, únicamente se incluirán las preguntas que se
vayan a formular y la puntuación utilizada, y no una descripción detallada del dise-
ño del cuestionario.
Las descripciones de los métodos deben indicar, si es posible, el esfuerzo nece-
sario para la preparación, recogida de los datos y análisis de los resultados.
4.3.7 Interpretación y factores que afectan al indicador
La interpretación puede incluir la información necesaria para interpretar los re-
sultados de la utilización del indicador.
NOTA: Se puede indicar el intervalo de variación total del indicador, así como incluir un
apartado indicando al usuario de esta Norma cuál es el valor ideal, si el máximo, mínimo u
óptimo. En la mayoría de los casos, no se dispone actualmente de la información sobre las
variaciones que se encuentran normalmente en las bibliotecas. Esta información se añadirá
cuando vaya apareciendo.
El apartado de interpretación puede incluir información sobre la variabilidad
esperada, por ejemplo, variaciones estacionales, o dependientes de la hora del
día.
Este apartado también puede incluir información sobre factores internos o exter-
nos a la biblioteca que pueden afectar a los resultados, a fin de favorecer la utiliza-
ción de los indicadores de rendimiento como una herramienta de diagnóstico. Esta
información se debe proporcionar de forma que sea posible detectar qué acciones
llevadas a cabo por la biblioteca pueden contribuir a que se modifiquen los resulta-
dos en la forma deseada.
4.3.8 Fuentes (opcional)
Se pueden proporcionar referencias bibliográficas de la fuente del indicador. La
descripción debe indicar con claridad si el indicador, tal como se describe en esta
Norma, es una versión modificada del descrito en el documento fuente.
Si la denominación del indicador es diferente de la utilizada en la fuente biblio-
gráfica, se incluirá el nombre original entre paréntesis detrás de la referencia.
Las referencias pueden incluir documentos que suministren una información más
detallada sobre la utilización del indicador, métodos de recogida y análisis de los
datos, etc.
4.3.9 Indicadores relacionados (opcional)
Cuando se considere oportuno, se debe incluir un apartado que indique la rela-
ción del indicador con otros indicadores de esta Norma.
232
Rev. Esp. Doc. Cient., 22.2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nonnas
5 Utilización de los indicadores de rendimiento
5.1 Generalidades
5.1.1 El objetivo de los indicadores de rendimiento descritos en esta Norma es
la evaluación eficaz de las bibliotecas. En este proceso, la calidad y eficacia de los
servicios y otras actividades de la biblioteca, así como la eficiencia en la utilización
de sus recursos, se evalúan en relación con la misión, objetivos generales y objetivos
específicos de la propia biblioteca.
5.1.2 Los indicadores de rendimiento deben vincularse a la planificación y eva-
luación sistemáticas de la biblioteca, y los procesos de medida y evaluación se de-
ben llevar a cabo regularmente. Los resultados se deben presentar de forma que pro-
porcionen información para la toma de decisiones y demuestren cómo cumple su
misión la biblioteca.
5.1.3 Como herramienta de planificación y control de la biblioteca, los indicado-
res de rendimiento tienen dos objetivos principales. Uno es facilitar el control en los
procesos de gestión, el otro es servir de base de referencia y para facilitar la comu-
nicación entre el personal de la biblioteca, los organismos financiadores y los usua-
rios.
Un objetivo secundario es su utilización en los análisis comparativos de rendi-
miento en bibliotecas y servicios de información que tienen misiones y objetivos si-
milares.
5.1.4 En los últimos años, las bibliotecas han utilizado una amplia variedad de
indicadores de rendimiento para esta finalidad. Algunos indicadores se han utilizado
ampliamente y ello se ha convertido en una práctica habitual. También en los últi-
mos años se ha intentado consolidar la investigación realizada con anterioridad en
este campo, lo que ha contribuido a alcanzar un consenso entre profesionales en una
serie de indicadores de rendimiento y en cómo ponerlos en práctica en el trabajo
diario de la biblioteca.
NOTA: A nivel nacional, se han hecho contribuciones significativas en forma de manua-
les y otras recopilaciones, listadas en el anexo e [3, 4, 6, 7, 18, 19, 20, 25, 27], algunas de
las cuales se han traducido y adaptado por otros países. A nivel internacional, la UNESCO
ha llevado a cabo un trabajo muy importante, que ha favorecido el desarrollo de indicadores
de rendimiento en las bibliotecas públicas ([5] en el anexo C), y la IFLA, cuya sección de
Bibliotecas Universitarias y otras Bibliotecas de Investigación ha elaborado una serie de pau-
tas para la medida de indicadores de rendimiento en bibliotecas universitarias ([8] en el anexo
C). Bajo los auspicios de la Comisión Europea se ha publicado una amplia revisión y recopi-
lación ([24] en el anexo C). Estos y otros trabajos relacionados proporcionan una informa-
ción importante sobre cómo desarrollar, utilizar e interpretar los indicadores de rendimiento
bibliotecario.
5.2 Selección de los indicadores de rendimiento
5.2.1 Los indicadores de rendimiento incluidos en esta Norma son los que se han
considerado mas útiles para las bibliotecas en general. Esta Norma reconoce que hay
muchos tipos diferentes de bibliotecas, en diferentes entornos, que sirven a diferen-
tes grupos de usuarios, y que tienen un amplio abanico de características específicas
Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2. 1999
233
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nonnas
(estructura. financiación. administración. etc.). Existe una variedad tan amplia a ni-
vel mundial que es importante entender que no todos los indicadores de rendimiento
descritos son útiles para todas las bibliotecas. Sería más adecuado considerar los in-
dicadores de rendimiento incluidos en esta Norma como una lista de los que se pue-
den utilizar en diferentes entornos bibliotecarios.
5.2.2 Las bibliotecas. de acuerdo con las instituciones de las que dependen y las
autoridades correspondientes, tales como los gobiernos locales y nacionales, así como
sus usuarios y otras partes interesadas, deben decidir qué indicadores son más apro-
piados en cada situación. Esta decisión se debe tomar considerando la misión, obje-
tivos generales y objetivos específicos de la biblioteca. Por ejemplo, la evaluación de
las bibliotecas financiadas con fondos públicos tiene lugar en el contexto del desa-
rrollo de la política pública
Es deseable que todos los interesados estén de acuerdo en la idoneidad de los
indicadores de rendimiento utilizados.
5.2.3 Se necesita que el personal de la biblioteca reúna conocimientos diversos
para seleccionar los indicadores de rendimiento más apropiados para esa biblioteca
concreta, para recoger y analizar los datos, y para interpretar los resultados dentro
de la estrategia de gestión de la biblioteca. Algunas bibliotecas encontrarán impor-
tante y necesario emprender actividades de formación y perfeccionamiento del per-
sonal antes de aplicar los indicadores de rendimiento.
5.2.4 Para seleccionar los indicadores de rendimiento que se vayan a utilizar en
una biblioteca concreta, se deben tener en cuenta los siguientes factores:
a)
¿Servirá de ayuda el indicador de rendimiento a la gestión de la biblioteca,
al organismo financiador y a la población a servir?
b)
¿Sospecha el bibliotecario que una actividad o área concreta no funciona
como debiera?
Incluso si es únicamente un sentimiento intuitivo del bibliotecario, debería
ser razón suficiente para utilizar un indicador de rendimiento que le permita
descubrir si hay algún problema.
c)
¿Qué esfuerzo se puede pedir al personal para recoger y analizar los datos
necesarios para elaborar los indicadores de rendimiento?
En la elaboración de los indicadores de rendimiento se Consume tiempo del
personal y recursos. Debe contarse con tiempo del personal y recursos sufi-
cientes para elaborar cada indicador de rendimiento.
El personal necesita conocimientos prácticos de una serie de procedimientos
estadísticos.
d)
¿Debe la biblioteca suministrar datos sobre áreas de servicio concretas a al-
guna autoridad externa?
Si es así, es necesario decidir si los mismos datos se pueden también utilizar
para elaborar indicadores de rendimiento bibliotecario.
Los factores locales pueden influir en la selección de los indicadores de rendi-
miento. El bibliotecario tiene que ser consciente, al seleccionar los indicadores de
rendimiento, de que éstos deben ser los más apropiados para la evaluación del fun-
cionamiento de la biblioteca en relación con sus objetivos generales y objetivos es-
pecíficos.
234
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nonnas
5.3 Limitaciones
5.3.1 Mejora de los resultados de los indicadores de rendimiento
Los usuarios de los indicadores de rendimiento deben tener muy en cuenta que
es imposible conseguir simultáneamente valores óptimos en todos ellos. Por ejem-
plo, una biblioteca puede alcanzar un nivel alto de satisfacción de los usuarios,
pero sólo a cambio de contraer un gasto elevado por usuario. Los valores de los
indicadores de rendimiento se deben interpretar considerando lo que la biblioteca
quiere conseguir, y no simplemente para mejorar los valores de indicadores espe-
cíficos.
5.3.2 Grado de precisión
Los resultados se deben interpretar con precaución. La falta de precisión puede
deberse a errores de muestreo, o a aspectos subjetivos del proceso de medición, o al
empleo de tiempo o recursos insuficientes (por ejemplo, indicadores B.1.1.1 Y
B.2.6.1). Puede asimismo deberse a que los indicadores sean intrínsecamente impre-
cisos (por ejemplo, B.2.1.3 y B.2.2.5).
NOTA: En ciertos casos es suficiente una estimación aproximada. y aspirar a una mayor
precisión puede ser un esfuerzo inútil.
5.3.3 Conocimientos de los usuarios frente a rendimiento bibliotecario
En los indicadores de rendimiento bibliotecario influye, en cierta medida, el com-
portamiento del usuario en las diferentes gestiones que realiza en la biblioteca. Por
ejemplo, la satisfacción del usuario por la disponibilidad de materiales en una biblio-
teca, puede ser extremadamente baja. Este hecho podría indicar varias cosas: que los
usuarios carecen de suficientes conocimientos para localizar los materiales en esa bi-
blioteca, o que la biblioteca no tiene suficientes documentos para satisfacer su de-
manda. Por ello, un valor bajo sugiere un área que necesita revisión. La revisión
puede sugerir la necesidad de estrategias para mejorar el conocimiento y destreza de
los usuarios en relación con las actividades de la biblioteca; o puede sugerir la nece-
sidad de mejorar la disponibilidad de libros, modificando los períodos de préstamo o
comprando más ejemplares.
5.3.4 Relacionar recursos con servicios
No es necesariamente cierto que un rendimiento pobre indique que se necesitan
más recursos para mejorar los servicios de una biblioteca. De hecho, puede no exis-
tir una fuerte correlación entre los recursos y la calidad de los servicios que presta
la biblioteca. La experiencia del personal, el tipo de gestión y otros factores, inclu-
yendo el aumento de recursos, pueden tener efectos diferentes en la mejora de la
calidad de los servicios en distintas bibliotecas.
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2, 1999
235
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nonnas
5.3.5 Comparabilidad de los datos de los indicadores de rendimiento
El objetivo principal de la utilización de indicadores de rendimiento bibliote-
cario es el autodiagnóstico. Éste puede incluir comparaciones históricas en la
misma biblioteca. Un objetivo secundario es fomentar comparaciones útiles y sig-
nificativas entre bibliotecas. Normalizar los indicadores de rendimiento y los pro-
cedimientos de recogida de datos puede facilitar ese proceso. Sin embargo, tales
comparaciones se deben hacer siempre respecto a los siguientes aspectos de cada
biblioteca:
a)
misión, objetivos generales y objetivos específicos;
b)
comportamiento de una serie de indicadores de rendimiento;
c)
recursos;
d)
tipos de usuarios;
e)
estructura de mando;
O procedimientos.
Si se comparan los valores de los indicadores de rendimiento en distintas biblio-
tecas, esta comparación se debería hacer con precaución, teniendo en cuenta su limi-
tación [ver también 4.2.2 O].
6 Mantenimiento de esta Norma
El responsable del mantenimiento de esta Nonna Internacional es un grupo que
funciona bajo los auspicios de ISOrrC 46/SC 8. Un grupo de expertos revisará los
nuevos indicadores que se vayan desarrollando y las descripciones se publicarán, tan
rápidamente como sea posible, como correcciones de esta Norma, tras su aprobación
por los comités nacionales.
Anexo A
(normativo)
Lista de indicadores de rendimiento bibliotecario
En la tabla A.l se indican actividades y servicios que las bibliotecas llevan a cabo
habitualmente. Los indicadores de rendimiento descritos en esta Norma se agrupan
bajo las actividades o servicios con los que se relacionan, y se hace referencia a las
descripciones contenidas en el anexo B. La notación está diseñada para permitir fu-
turas adiciones a la lista de actividades y a la de indicadores.
NOTAS:
l.
Algunos de los indicadores utilizados en las bibliotecas no se describen.
2.
En esta Nonna se incluyen algunas actividades para las cuales no se describe ningún
indicador. Este hecho refleja que, en el momento de la redacción de esta Norma, no existían
indicadores adecuados descritos en la bibliografía o de uso generalizado. A cada una de las
actividades se le atribuye un número de referencia (por ejemplo, B.2.8) para facilitar la inser-
ción de nuevas descripciones en el futuro.
236
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nonnas
Tabla A.l
Servicio, actividad o aspecto
Descripci6n
Indicador de Rendimiento
evaluado
en anexo B
Opinión del usuario
B.I
General
B.1.1
Satisfacción del Usuario
B.1.1.1
Servicios Públicos
B.2
Generales
B.2.1
Porcentaje Alcanzado de la Población Objetivo
B.2.1.1
Coste por Usuario
B.2.1.2
Visitas a la Biblioteca per Cápita
B.2.1.3
Coste por Visita a la Biblioteca
B.2.1.4
Suministro de Documentos
B.2.2
Disponibilidad de Títulos
B.2.2.1
Disponibilidad de Títulos Solicitados
8.2.2.2
Porcentaje de Títulos Solicitados Existentes en la Colección
8.2.2.3
Disponibilidad Ampliada de Títulos Solicitados
8.2.2.4
Uso de Materiales en Sala per Cápita
8.2.2.5
Tasa de Uso de Documentos
B.2.2.6
Recuperación de Documentos
8.2.3
Tiempo Medio de Recuperación de Documentos de
Depósitos Cerrados
B.2.3.1
Tiempo Medio de Recuperación de Documentos de
Áreas de Libre Acceso
8.2.3.2
P1istamo de Documentos
B.2.4
Volumen de Prestamos (%)
B.2.4.1
P1istamos per Cápita
B.2.4.2
Documentos en P1istamo per Cápita
8.2.4.3
Coste por P1istamo
B.2.4.4
P1istamos por Empleado
8.2.4.5
Suministro de Documentos de
Fuentes Externas
8.2.5
Rapidez del P1istarno Interbibliotecario
B.B.I·
Servicios de Referencia e
Infonnación
B.2.6
Tasa de Respuestas Correctas
B.2.6.1
8úsquedas de Infonnación
8.2.7
Tasa de Éxitos de Búsquedas en el Catálogo de Títulos
8.2.7.1
Tasa de Éxitos de Búsquedas en el Catálogo de Materias
8.2.7.2
Fonnación de Usuarios
B.2.8
No se describen indicadores en esta Norma
Instalaciones
B.2.9
Disponibilidad de Instalaciones
B.2.9.1
Tasa de Utilización de Instalaciones
B.2.9.2
Tasa de Ocupación de Asientos
B.2.9.3
Disponibilidad de Sistemas Automatizados
B.2.9.4
Servicios Técnicos
B.3
Adquisición de Documentos
B.3.1
Tiempo Medio de Adquisición de Documentos
B.3.1.1
Proceso Técnico de Documentos
B.3.2
Tiempo Medio de Proceso Técnico de Documentos
B.3.2.1
Catalogación
B.3.3
Coste por Título Catalogado
B.3.3.1
Promoción de Servicios
B.4
No se describen indicadores en esta Norma
Disponibilidad y Utilización de
Recursos Humanos
B.5
No se describen indicadores en esta Norma
Rev. Esp. Doc. Cient.. n, 2, 1999
237
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
Anexo B
(Normativo)
Descripción de los indicadores de rendimiento
NOTA: Los números entre corchetes se refieren a la bibliografía del anexo C.
B.1 Opinión del usuario
B.1.1 General
B.1.1.1 Satisfacción del Usuario
B.1.1.1.1 Objetivo
Evaluar el grado de satisfacción de los usuarios con los servicios de la biblioteca
en su conjunto o con los diferentes servicios específicos.
B.1.1.1.2 Campo de aplicación
Todas las bibliotecas. Es posible comparar la misma biblioteca en distintos pe-
ríodos de tiempo. Únicamente es posible comparar bibliotecas diferentes si las cir-
cunstancias, problemas y procedimientos son idénticos.
El indicador puede utilizarse para evaluar la satisfacción de grupos específicos de
usuarios. por ejemplo. estudiantes, profesores o personas mayores.
El indicador puede utilizarse para medir la opinión de los usuarios sobre cual-
quier servicio público de una biblioteca. Por ejemplo:
-
horas de apertura;
-
instalaciones para estudiar;
-
disponibilidad de documentos;
-
servicio de préstamo interbibliotecario;
-
servicio de información y referencia;
-
formación de usuarios;
-
actitud del personal de la biblioteca;
-
los servicios de la biblioteca en su conjunto;
Con la misma encuesta pueden evaluarse diferentes aspectos de servicios específicos.
B.l.1.1.3 Definición del indicador
Puntuación media, en una escala de cinco puntos, de 1 a 5. con un valor mínimo
de l. dada por los usuarios de los servicios de la biblioteca en su conjunto o de sus
diferentes servicios.
238
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nonnas
8.1.1.1.4 Método
Diseñar un cuestionario sencillo que enumere los servicios específicos y/o aspec-
tos de esos servicios que se van a evaluar. Cada pregunta se puntuará en una escala
de cinco puntos.
En el cuestionario pueden incluirse preguntas sobre los tipos de usuario. Distin-
tos grupos de usuarios tienen diferentes necesidades, por lo que los datos pueden
analizarse para identificar la relación de la satisfacción con estas variables.
Seleccionar una muestra representativa (aleatoria) de usuarios y solicitarles que
cumplimenten el cuestionario.
El valor promedio de la Satisfacción del Usuario para cada servicio o aspecto de
un servicio es :
A/B
donde
A: Es la suma de las puntuaciones indicadas por los usuarios para cada servicio.
B: Es el número de personas que respondieron a las preguntas.
Redondear a una cifra decimal.
Este indicador se calcula y presenta separadamente para cada pregunta de la en-
cuesta.
Para cada servicio, también se cuenta la frecuencia con la que aparece cada pun-
tuación. Se calcula el porcentaje para cada una. Esto muestra como se distribuye la
opinión del usuario a lo largo de la escala.
Se puede utilizar una selección específica de preguntas del cuestionario para iden-
tificar fuentes específicas de insatisfacción, y para identificar la importancia relativa
de los distintos servicios.
NOTA: Puede utilizarse como alternativa una entrevista a los usuarios.
8.1.1.1.5 Interpretación y factores que afectan al indicador
Este indicador, para cada servicio o aspecto del servicio. es un número entre 1 y
5 con una cifra decimal.
Las opiniones de los usuarios son muy subjetivas y dependen de sus circunstan-
cias individuales en el momento de la encuesta. Un factor importante son las expec-
tativas de los usuarios. Si no tienen experiencia en servicios de gran calidad, pueden
sentirse satisfechos con un servicio de baja calidad, lo que hace que sea difícil la
comparación entre bibliotecas.
8.1.1.1.6 Fuentes (ver anexo C)
[4J p. 118-122.
[6J p. 43-53.
[8J p. 106-111.
Rev. Esp. Doc. Cient., 22.2, 1999
239
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nonnas
8.2 Servicios Públicos
8.2.1 (;enerlles
8.2.1.1 PorceD~e Alcanzado de la Población Objetivo
8.2.1.1.1 Objetivo
Evaluar el éxito de la biblioteca para alcanzar a la población objetivo.
NOTA: La población objetivo puede ser la población a servir por la biblioteca, un grupo
específico de esa población o algún otro grupo al que la biblioteca aspira a servir.
8.2.1.1.2 Campo de aplicación
Todas las bibliotecas.
Puede utilizarse para comparar bibliotecas que pretenden servir a grupos de po-
blación similares, teniendo la precaución de utilizar el mismo método para calcular
el indicador.
8.2.1.1.3 Dennición del indicador
Porcentaje de la población objetivo que utiliza la biblioteca.
Un usuario es, a efectos de este indicador, una persona que ha visitado la biblio-
teca o utilizado sus servicios de otra forma durante el último año. Puede utilizarse el
número de usuarios con préstamos registrados como una estimación del número de
usuarios de la población objetivo.
A efectos de este indicador, \\11 usuario puede ser una persona o un organismo
(una organización, institución o empresa),
8.2.1.1.4 Métodos
a)
Seleccionar una muestra representativa (aleatoria) de la población objetivo.
Preguntar a cada persona de la muestra si ha visitado la biblioteca, o utilizado sus
servicios de alguna otra forma, durante el último año.
El Porcentaje Alcanzado de la Población Objetivo es
A/B x 100%
donde
A: Es el número de personas que han contestado afirmativamente.
B: Es el número total de personas que han contestado.
Redondear al número entero más próximo.
240
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nonnas
b)
Utilizando los registros del sistema automatizado, contar el número de usua-
rios (pertenecientes a la población objetivo) que han tenido documentos en préstamo
en el último año.
Estimar el número de personas en la población objetivo.
El Porcentaje Alcanzado de la Población Objetivo es
A/B x 100%
donde
A: Es el número de prestatarios pertenecientes a la población objetivo.
B: Es el número total de personas de la población objetivo.
Redondear al número entero más próximo.
Ya que en este método no se tiene en cuenta el número de transacciones realiza-
das por cada persona, se puede obtener una puntuación más baja que la real.
8.2.1.1.5 Interpretación y factores que afectan al indicador
El indicador es un número entero entre O y 100. Nonnalmente una puntuación
más alta se considera mejor que una más baja, pero desde el punto de vista de una
determinada biblioteca, un valor relativamente bajo puede considerarse satisfactorio,
por ejemplo, bibliotecas con un tipo específico de población objetivo.
En la proporción de la población objetivo que utiliza la biblioteca influyen va-
rios factores, muchos de ellos externos a la biblioteca. Algunos ejemplos son: com-
posición demográfica de la población objetivo; nivel de población urbana; nivel de
educación; características de las instituciones a las que sirve (por ejemplo. métodos
de enseñanza, nivel de ayuda económica a los estudiantes); hábitos de compra de li-
bros; distancia geográfica entre la biblioteca y los usuarios; condiciones sociales ge-
nerales; clima económico; etc.
El resultado debe reflejar la promoción activa de los servicios bibliotecarios. así
como su mejora.
8.2.1.1.6 Fuentes (ver anexo C)
[5] p. 35 (<<Porcentaje de la Población con Libros en Préstamo». utilizando los
préstamos como una estimación del porcentaje de la población que ha utilizado la
biblioteca).
[7] p. 41-42 (<<Registros como porcentaje de la población»).
[8] p. 45-48 (<<Penetración en el mercado»).
[24] p. 88-90.
8.2.1.1.7 Indicadores relacionados
Visitas a la Biblioteca per Cápita. Utilización de la Biblioteca per Cápita. Volumen
de Préstamos. Tasa de Uso de Documentos. Documentos en Préstamo per Cápita.
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2, 1999
241
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nonnas
B.2.1.2 Coste por Usuario
B.2.1.2.1 Objetivo
Evaluar el coste de los servicios de la biblioteca en relación con el número de
usuarios.
B.2.1.2.2 Campo de aplicación
Todas las bibliotecas.
Si el cálculo del gasto se efectúa de la misma forma, este indicador se puede uti-
lizar para comparar bibliotecas con la misma misión.
B.2.1.2.3 Definición del Indicador
Gastos corrientes totales de la biblioteca en el año, divididos por el número de
usuarios.
.
Un usuario es, a efectos de este indicador, una persona que ha visitado la biblio-
teca o utilizado sus servicios de alguna otra forma durante el último año. Para las
bibliotecas cuya principal actividad es el préstamo, se puede utilizar el número de
usuarios con préstamos registrados como una estimación del número de usuarios en
la población objetivo.
A efectos de este indicador, 1I1 usuario puede ser una persona o un organismo
(una organización, institución o empresa).
B.2.1.2.4 Métodos
a)
Seleccionar una muestra representativa (aleatoria) de la población a servir.
Preguntar a cada persona de la muestra si ha visitado la biblioteca, o utilizado sus
servicios de alguna otra forma, durante el último año.
Calcular los gastos corrientes totales, utilizando los datos contables. Se puede dar
una estimación para el año en curso a partir del presupuesto.
El Coste por Usuario es
A
B/CxD
donde
A: Son los gastos corrientes totales de la biblioteca en un año, expresados en la
moneda correspondiente.
B: Es el número de personas de la muestra que contesta afirmativamente.
C: Es el número de personas de la muestra.
D: Es el número de personas de la población a servir.
Redondear de la forma que se utilice habitualmente con la moneda empleada.
242
Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nonnas
b)
Utilizando los registros del sistema automatizado, contar el número de usua-
rios (pertenecientes a la población objetivo) que han tenido documentos en préstamo
en el último año.
El Coste por Usuario es
A/B
donde
A: Son los gastos corrientes totales de la biblioteca en un año, expresados en la
moneda correspondiente.
B: Es el número de usuarios con préstamos registrados durante el último año.
Redondear de la forma que se utilice habitualmente con la moneda empleada.
8.2.1.2.5 Interpretación y factores que afectan al indicador
El indicador es un número real sin límite superior.
Este indicador se puede utilizar para evaluar:
-
El coste-eficacia de una biblioteca en distintos períodos.
-
El coste-eficacia de una biblioteca en una comunidad local en comparación
con otros servicios.
-
El coste-eficacia de una biblioteca en comparación con otras bibliotecas del
mismo tipo.
Este indicador no se debe utilizar aislado. Es I1til para situar los indicadores de
servicio en un contexto más general. Se debe considerar en relación con el campo
de aplicación y calidad de los servicios y con los objetivos de la biblioteca. Cuando
se evalúa en comparación con los objetivos, puede ser útil para justificar el gasto de
fondos públicos y para ayudar a entender diferencias de costes entre bibliotecas
similares. El método de contabilidad podría influir en el cálculo. Cuando este méto-
do cuenta únicamente prestatarios registrados, el resultado puede sobrestimar el Cos-
te por Usuario, ignorando a los que utilizan otros servicios pero no solicitan docu-
mentos en préstamo.
8.2.1.2.6 Fuentes (ver anexo C)
[4] p. 52-53.
B.2.1.2.7 Indicadores relacionados
Coste por Visita a la Biblioteca. Coste por Préstamo.
Rev. Esp. Doc. Cient.• 12. 2. 1999
243
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nonnas
B.2.1.3 Visitas a la Biblioteca per Cáplta
B.2.1.3.1 Objetivo
Evaluar el éxito de la biblioteca en atraer usuarios a sus servicios.
B.2.1.3.2 Campo de aplicación
Todas las bibliotecas con una poblaci6n a servir definida.
Es posible comparar bibliotecas si se tienen en cuenta sus diferencias en cuanto
a su misi6n y a los factores socioecon6micos de la poblaci6n.
B.2.1.3.3 Definición del indicador
El número total de visitas a la biblioteca durante un afio dividido por el número
total de personas de la poblaci6n a servir. En el contexto de este indicador, una visi-
ta es el acto de entrada en los locales de la biblioteca para utilizar alguno de los ser-
vicios que proporciona.
B.2.1.3.4 Métodos
a)
Utilizar un torniquete o dispositivo similar para contar automáticamente el
número de personas que entran o salen de la biblioteca.
Las Visitas a la Biblioteca per Cápita son
A/8
donde
A: Es el número total de visitas a la biblioteca durante un año
B: Es el número de personas de la poblaci6n a servir.
Redondear al número entero más pr6ximo.
b)
Contar el número de personas que entran o salen de la biblioteca durante uno
o más períodos de muestreo. El usuario del indicador seleccionará el número y dura-
ci6n de estos períodos de muestreo. Estimar por extrapolaci6n el número total de
visitas anuales, utilizando la informaci6n disponible sobre variaciones durante el año.
NOTA: Generalmente las bibliotecas públicas utilizarán períodos de una semana; las bi-
bliotecas universitarias, dos o más períodos que reflejen el ciclo de las actividades académi-
cas.
Las Visitas a la Biblioteca per Cápita son
A/8
244
Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nonnas
donde
A: Es el número total de visitas a la biblioteca durante un año.
B: Es el número de personas de la población a servir.
Redondear al número entero más próximo.
8.2.1.3.5 Interpretación y factores que afectan al indicador
El indicador es un número real sin límite superior. Un valor elevado se considera
bueno.
Si se utiliza un torniquete, el recuento puede ser demasiado elevado, ya que in-
cluirá entradas y salidas del personal de la biblioteca y de otras personas que no sean
usuarios, o el que los usuarios salgan y vuelvan a entrar por distintos motivos.
Este indicador es menos relevante para bibliotecas con un número importante de
solicitudes electrónicas o telefónicas, o con otro tipo de servicios para usuarios re-
motos, o con un elevado número de usuarios que no pertenezcan a la población a
servir. Cuando existan grandes variaciones estacionales, el recuento se debe realizar
en períodos de tiempo más cortos, durante los cuales la utilización de la biblioteca
sea más regular.
8.2.1.3.6 Fuentes (ver anexo C)
[7] p. 37-41.
[24] p. 91-93.
8.2.1.3.7 Indicador relacionado
Coste por Visita a la Biblioteca.
8.2.1.4 Coste por Visita a la 8iblioteca
8.2.1.4.1 Objetivo
Evaluar el coste del servicio que presta la biblioteca en relación con el número
de visitas a la misma.
8.2.1.4.2 Campo de aplicación
Todas las bibliotecas.
Si el cálculo del gasto se efectúa de la misma forma, el indicador se puede utili-
zar para comparar bibliotecas con la misma misión.
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2. 1999
245
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
8.2.1.4.3 Definición del indicador
Los gastos corrientes totales de la biblioteca en un afio divididos por el número
de visitas a la misma.
En el contexto de este indicador, una visita es el acto de entrada en los locales
de la biblioteca para utilizar alguno de los servicios que proporciona.
8.2.1.4.4 Métodos
Utilizar un torniquete o dispositivo similar para contar automáticamente el núme-
ro de personas que entran o salen de la biblioteca. Calcular los gastos corrientes to-
tales en un afio, utilizando los datos contables. Se puede dar una estimación para el
afio en curso a partir del presupuesto.
El Coste por Visita a la Biblioteca es
donde
A: Son los gastos corrientes totales de la biblioteca en un año, expresados en la
moneda correspondiente.
B: Es el número total de visitas anuales.
Redondear de la forma que se utilice habitualmente con la moneda empleada.
b)
Contar el número de personas que entran o salen de la biblioteca durante uno
o más períodos de muestreo. El usuario del indicador seleccionará el número y dura-
ción de estos períodos de muestreo. Estimar por extrapolación el número total de
visitas anuales, utilizando la información disponible sobre variaciones durante el año.
NOTA: Generalmente las bibliotecas públicas utilizarán períodos de una semana; las biblio-
tecas universitarias. dos o más períodos que reflejen el ciclo de las actividades académicas.
El Coste por Visita a la Biblioteca es
AIB
donde
A: Son los gastos corrientes totales de la biblioteca en un año, expresados en la
moneda correspondiente.
B: Es el número total de visitas anuales.
Redondear de la forma que se utilice habitualmente con la moneda empleada.
8.2.1.4.5 Interpretación y factores que afectan al indicador
El indicador es un número real sin límite superior.
Este indicador no se debe utilizar aislado. Es útil para situar los indicadores de
servicio en un contexto más general. Se debe considerar en relación con el campo
246
Rev. Esp. Doc. Cient., 22, 2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nonnas
de aplicación y calidad de los servicios y con los objetivos de la biblioteca. Cuando
se evalúa en comparación con los objetivos, puede ser útil para justificar el gasto de
fondos públicos y para ayudar a entender diferencias de costes entre bibliotecas si-
milares.
El método de contabilidad podría influir en el cálculo.
La utilización remota de la biblioteca a través de redes locales, etc., puede modi-
ficar significativamente el comportamiento de los usuarios.
Si se utiliza un torniquete. el recuento de visitantes puede ser demasiado eleva-
do. ya que incluirá entradas y salidas del personal de la biblioteca y de otras perso-
nas que no sean usuarios.
Este indicador es menos relevante para bibliotecas con Wl número importante de so-
licitudes electrónicas o telefónicas, o con otro tipo de servicios para usuarios remotos.
Cuando existan grandes variaciones estacionales, el recuento se debe realizar en
períodos de tiempo más cortos, durante los cuales la utilización de la biblioteca sea
más regular.
8.2.1.4.6 Fuentes (ver anexo C)
[4] p. 52-53 (variante de «Coste por Usuario»).
8.2.1.4.7 Indicadores relacionados
Coste por Usuario. Visitas a la Biblioteca per Cápita.
Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2, 1999
247
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


NOTICIAS Y EXPERIENCIAS
NUEVA VERSiÓN DE LOS INDICADORES
IBEROAMERICANOS DE CIENCIA V TECNOLOGíA

La Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) ha edi-
tado la nueva versión para 1997 de los «Indicadores de Ciencia y Tecnología Ibero-
americanos/Interamericanos», dentro de un proyecto del Programa Iberoamericano de
Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), cofinanciado por la Organización
de Estados Americanos (OEA).
Las ediciones anuales de estos indicadores iberoamericanos de ciencia y tecnolo-
gía, en formato de bolsillo, son de gran utilidad para el análisis y seguimiento de la
política científica de cada país.
Éste es el tercer año consecutivo que se publican las series cronológicas desde
1990, de datos estadísticos de un total de veintiséis países: veintidós iberoamerica-
nos, España, Portugal. EE.UU. y Canadá. Los datos se refieren a: contexto general
del país; población, población económicamente activa (PEA). Producto Interior Bru-
to (PIB); inversiones, gastos y recursos humanos en ciencia y tecnología; patentes
solicitadas y concedidas en cada uno de los países.
Los datos de inversiones. gastos y personal. se presentan desglosados por sectores
de financiación y de ejecución (administración del estado, empresas. educación supe-
rior. organizaciones privadas sin fines de lucro y extranjero), así como por objetivo
socioeconómico. Los datos de personal se dividen. a su vez. en personal total e inves-
tigadores. y se desglosan por género y por equivalente a jornada completa (EJC).
Se presentan también indicadores de peso relativo. tales como el gasto en ciencia
y tecnología como porcentaje del PIB, gasto en ciencia y tecnología por habitante,
número de investigadores en relación a la PEA, etc .• en cada país.
Los datos estadísticos de contexto general y de inversiones en ciencia y tecnolo-
gía son suministrados periódicamente por cada país. a través de encuestas desarro-
lladas por sus respectivas Oficinas o Institutos Nacionales de Estadística, los cuales
siguen. en lo posible. las normas y definiciones internacionales en la materia, conte-
nidas en el Manual de Frascati de la OCDE. si bien, en parte, se ajustan a las carac-
terísticas de los países iberoamericanos, según las recomendaciones surgidas de los
diversos talleres metodológicos organizados por la RICYT. Se trata así de procurar
una normativa común en la obtención de los datos que los haga comparables inter-
nacionalmente.
En la edición que nos ocupa de 1997 se incluyen, por primera vez, indicadores
de resultados de ciencia y tecnología, considerando tanto patentes como número de
publicaciones de los países iberoamericanos, España y Portugal, recogidas en bases
de datos internacionales y españolas. Se han tenido en cuenta tres bases de datos
multidisciplinares (SCI, PASCAL e ICYT), y siete bases de datos temáticas (BIOSIS,
CAB, MEDLINE, INSPEC, COMPENDEX, CHEM.ABST. e IME).
Hay que resaltar que normalmente se emplea solamente la base de datos Science
Citation Index (SCI) para la obtención de indicadores bibliométricos. En el caso de
lberoamérica, dicha base de datos cubre solamente una mínima parte de la produc-
ción científica de la región, debido, principalmente, a su notable sesgo, tanto temáti·
co como de idioma, y al hecho de que recoge menos del 1 % de revistas científicas
Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2, 1999
249
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Noticias y experiencias
iberoamericanas. Por estas razones, se han consultado varias bases de datos para ase-
gurar una mayor amplitud en la obtención de indicadores bibliométricos.
Los indicadores bibliométricos presentados en esta edición fueron elaborados en
el Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC), del CSIC.
Esta publicación se puede consultar a través de INTERNET en la siguiente di-
rección: www.unq.edu.ar/ricyt/.
Rosa Sancho
OCYT
AVANCE DE RESULTADOS DEL PRIMER CURSO
TELEMATICO DE DOCUMENTACION DIGITAL
La Sección Científica de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad
Pompeu Fabra de Barcelona ha organizado y realizado un curso de postgrado sobre
temas de documentación denominado «Documentación Digital» que ha sido imparti-
do de manera no presencial y a través de Internet entre los meses de febrero y mayo
de 1999.
El curso contó con el soporte de los Estudios de Ciencias Políticas y Gestión
Pública de la citada universidad y tuvo como directores a los profesores Cristófol
Rovira y Lluís Codina. La dirección académica estuvo a cargo de Francesc Paliarés
y contó con la colaboración de otros 11 profesores, entre ellos, la profesora Maríd
del Valle Palma que además coordinó la Biblioteca Digital del curso. Esta biblioteca
contiene un conjunto de artículos elaborados por especialistas del ámbito de las cien-
cias de la información y la documentación para complementar el material docente de
las distintas unidades del curso.
Además, la Biblioteca Digital forma parte de un proyecto más amplio denomina-
do InfoBase que cuenta con distintos servicios de valor afiadido, como por ejemplo
un servicio semanal de alerta y otro de evaluación de sedes Web.
Innovación
La experiencia es muy innovadora porque ha sido la primera vez (hasta donde
sus creadores hemos podido averiguar) que se ha impartido un curso de documenta-
ción íntegramente a través de Internet. En otras ocasiones se había utilizado la Web
como soporte docente, tanto en cursos presenciales como a distancia; sin embargo
hasta ahora nunca se había realizado un curso con todos los materiales y toda la
comunicación implementada con tecnología Web.
Los contenidos del curso están centrados en los diferentes elementos que giran
alrededor del mundo digital desde el punto de vista de los intereses de la Documen-
tación. Se incluyen apartados sobre el hipertexto, la gestión de bases de datos docu-
mentales, las fuentes digitales .de información... que están estructurados en tres mÓ-
dulos, cada uno de los cuales se articula en cinco unidades de 5 horas lectivas. Por
tanto, cada módulo tiene 25 horas lectivas y el total del curso corresponde a un post-
grado universitario de 75 horas (o 7,5 créditos).
250
Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Noticias y experiencias
Caracteristlcas
En esta primera edición. el curso contó con un total de 30 alumnos de toda Espa-
ña y de algunos países de Latinoamérica. Aunque hubo gran cantidad de preins-
cripciones, los directores del curso decidimos limitar la matrícula a 30 alumnos y de
este modo desarrollar adecuadamente un proceso de aprendizaje con una estrecha in-
teracción alumno/profesor y alumno/alumno. Desde el principio tuvimos el conven-
cimiento que el número de alumnos que podía admitirse en un curso telemático de-
bía ser similar al de un curso estándar.
Otro presupuesto de partida fue que diseñar un proceso de aprendizaje no pre-
sencial era algo más que publicar un libro, un artículo e incluso un tutorial en la
Web. Crudamente: publicar un manual sobre Documentación en la web no equivale
a impartir un curso telemático sobre Documentación: falta la riqueza de la comuni-
cación (horizontal y vertical) que un curso presencial tiene. Por tanto, el tercer pre-
supuesto que tuvimos en mente fue que la interacción y la comunicación entre alum-
nos y profesores era básica y debía potenciarse al máximo.
Finalmente. deseábamos poner a prueba la capacidad de una combinación de es-
tructuras hipertextuales con la interactividad propia de Internet para soportar proce-
sos de enseñanza-aprendizaje.
Resultados y conclusiones
Desde el inicio del curso, fuimos muy constantes en la recogida de encuestas de
evaluación que los alumnos hacían de manera anónima. Ahora, una vez acabada la
primera edición del curso, podemos decir que los resultados han confirmado amplia-
mente los principales presupuestos de partida y que la satisfacción expresada por los
alumnos sobre la formación recibida ha sido muy alta.
Para poder conocer ese posible grado de satisfacción se evaluaron todas y cada
una de las unidades que formaban parte del curso (un total de 15) y en todas ellas
las notas otorgadas a la dedicación docente de los profesores y a los contenidos im-
partidos fueron muy altas. Estas evaluaciones estarán disponibles en la Web del cur-
so.
Por su parte, también los profesores fueron unánimes en expresar su satisfacción
por la experiencia de impartir docencia con este nuevo estilo. En estos momentos
estamos en fase de explotar los diversos resultados de la experiencia desde puntos
de vista científicos y metodológicos. Estos resultados se darán a conocer por las vías
habituales. en forma de artículos en revistas científicas y/o comunicaciones en con-
gresos.
Sin embargo, y dado que la explotación de esos datos y su interpretación nos
tomará aún algún tiempo. ya podemos avanzar algunas conclusiones provisiona-
les:
1.·
El esfuerzo de preparar materiales didácticos que no son meras publicacio-
nes digitales, sino que facilitan el proceso de aprendizaje, redunda en un
doble beneficio: primero, para el alumno, que accede a unos materiales
muy pensados y meditados. Segundo, para el profesor, que se ve obligado
Rev. Esp. Doc. Cient.• 22. 2. 1999
251
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Noticias y experiencias
a racionalizar y explicitar sus conocimientos de manera mucho más deta-
llada.
2.-
Impartir docencia no presencial no convierte en arbitrario el número de
alumnos que pueden matricularse en un curso. Es más, según nuestra expe-
riencia, el medio digital no admite un número de alumnos significativamen-
te mayor que la docencia convencional.
3.-
La combinación de diseños hipertextuales con la interacción que proporcio-
nan las conferencias electrónicas se ha revelado de una gran eficacia como
soporte para los procesos de aprendizaje.
4.-
Muchas de las técnicas y habilidades propias del mundo de la documenta-
ción son especialmente adecuadas para la clase de representaciones del co-
nocimiento que se requieren en el mundo de la docencia. En este sentido, se
ha demostrado, una vez más, la estrecha relación entre procesos de forma-
ción y las habilidades y técnicas documentales.
5.-
Muchas de las técnicas y habilidades propias del mundo de la documenta-
ción son especialmente adecuadas para el diseño y organización de la infor-
mación en sedes webs de cierta complejidad, como, por otro lado, era de
prever.
6.-
Es imposible establecer una separación radical entre forma y contenido o
entre forma y función en la producción de sedes en general. Esta integración
de forma y función está especialmente acentuada en el desarrollo de sedes
web como vehículo para procesos de aprendizaje.
Dicho de otro modo: dado un contenido y una función, no es válido cualquier
diseño, sino que algunos diseños pueden favorecer o entorpecer algunas funciones.
En este sentido, creemos que uno de los factores del éxito del curso, junto a su enfo-
que en cuanto a contenido y función, fue el diseño.
Ahora estamos estudiando cómo algunas cualidades del diseño (la consistencia y
la legibilidad) influyen de manera decisiva en las funciones. También estamos traba-
jando en otro tipo de explotaciones de datos. En concreto, se está intentando derivar
metodologías en el campo de los hipertextos, la representación y la descripción de
recursos digitales, la investigación en línea y la adecuación de la tecnología web a
los procesos de enseñanza/aprendizaje.
Además, estamos preparando ya la segunda edición del curso donde se introduci-
rán otras innovaciones que esperamos refuercen el carácter de I+D para temas de
Documentación, Hipertextos, Docencia y Representación del conocimiento que des-
de el principio hemos querido dar a este curso.
Los interesados en conocer más datos del curso pueden entrar en la web del mis-
mo: camelot.upf.es/digital/.
Lluís Codina (lluis.codina@cpis.upf.es)
CristOfol Rovira (cristofol.rovira@cpis.upf.es)
Co-directores del curso telemático de Documentación Digital
Sección Científica de Biblioteconomía y Documentación
Departamento de Ciencias Políticas y Sociales.
Universidad Pompeu Fabra.
Barcelona.
252
R.ev. Esp. Doc. Cient., 2.2. 2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Noticias y experiencias
VII CONGRESO DE ANABAD (ASOCIACION ESPAÑOLA
DE ARCHIVEROS, BIBLIOTECARIOS, MUSEOLOGOS

y DOCUMENTALISTAS)
Toledo, 22·24 de abril de 1999
Los días 22, 23 y 24 de abril, bajo el lema «Informaci6n y Derechos de los Ciu-
dadanos», se ha celebrado en Toledo el VII Congreso de ANABAD, con la presen-
cia de más de 250 personas, en el que la participaci6n más nutrida ha correspondido
al colectivo de archivos, seguido por el de bibliotecas, documentaci6n y museos.
En la secci6n de archivos se han presentado dieciséis comunicaciones. La ponen-
cia corri6 a cargo de don Luis Martínez García, Director del Archivo Regional de
Castilla-La Mancha.
En la secci6n de bibliotecas se presentaron catorce comunicaciones, siendo el
ponente don Alejandro Carri6n Gútiez, Director de la Biblioteca de Castilla y Le6n.
En la secci6n de documentaci6n hubo ocho comunicaciones. El ponente fue don
José Ram6n Pérez Alvarez-Ossorio, del Centro de Informaci6n y Documentaci6n
Científica (CINDOC), CSIC.
En la secci6n dedicada a museos hubo una ponencia que cont6 con la asistencia
de tres congresistas que se reunieron en el Museo de Santa Cruz en Toledo.
En este Congreso se cont6 con la participaci6n de la Asociaci6n COCENFE de
Castilla-La Mancha que hizo una interesanté exposici6n sobre la accesibilidad en
bibliotecas y archivos, incidiendo en este aspecto clave del derecho de todos los ciu-
dadanos a la informaci6n.
El día 23 tuvo lugar una cena de gala en la que se impusieron medallas de oro a
todos los Presidentes de ANABAD desde su fundaci6n.
Carmen Sañudo Sánchez-Gamica
Directora de la Biblioteca de Castilla-La Mancha
VII ASAMBLEA PLENARIA DE REBIUN
(RED DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS)
Santiago de Compostela, 27 y 28 de mayo de 1999
Los días 27 y 28 de mayo ha tenido lugar en el Colegio Fonseca de la Universi-
dad de Santiago de Compostela la VII Asamblea Plenaria de REBIUN, bajo la presi-
dencia del Excmo. Sr. don Darío Villanueva, Rector Magnífico de la Universidad de
Santiago de Compostela y Presidente de REBIUN. La Conferencia inaugural corri6
a cargo del Excmo. Sr. don Gabriel Ferraté, Rector Magnífico de la Universitat Ober-
ta de Catalunya. Junto con la participaci6n masiva de los directores de las bibliote-
cas de las universidades españolas, asistieron como instituciones invitadas la Direc-
ción General del Libro y Bibliotecas del Ministerio de Educaci6n y Cultura, la
Biblioteca Nacional y el Consorci de Biblioteques Universitaries de Catalunya. Ade-
más del Informe Anual de la Comisión Ejecutiva de REBIUN, se presentaron las
actividades y propuestas de los siguientes Grupos de Trabajo: Catálogo colectivo,
Rev. Esp. Doc. Cient., 22, 2, 1999
253
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Noticias y experiencias
Actividades de documentación, Estadísticas, Evaluación, Acceso al documento, Re-
cursos humanos, Fondos hemerográficos de prensa general, Documentación electró-
nica y Patrimonio bibliográfico.
Como conclusiones más destacadas de estas jornadas se pueden citar las siguien-
tes: la inclusión de la estrategia sobre bibliotecas en el Informe «Universidad 2000»;
el acuerdo de colaboración entre la CRUE (REBIUN) y la Biblioteca de Cataluña; el
proyecto de edición de la base de datos REBIUN para el año 2000; la celebración
de una exposición sobre el patrimonio bibliográfico de las universidades españolas,
en Santiago de Compostela, capital europea de la cultura en el año 2000; y la publi-
cación de las normas y directrices para bibliotecas universitarias y científicas, con
inclusión de normas y directrices sobre fondo antiguo.
La Asamblea se clausuró con una visita guiada a la catedral y a la ciudad de
Santiago, y un concierto del Grupo de Cámara «In llinere» de la Universidad de
Santiago de Compostela, que tuvo lugar en la iglesia de la Universidad.
La sede de la VIII Asamblea, en el año 2000, será la Universidad de Córdoba.
M.· Jesús López Manzanedo
Servicio de Bibliotecas de la Universidad Politécnica de Madrid
254
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


INTERNET
BASES DE DATOS DE INFORMACION
V DOCUMENTACION EN INTERNET

Las bases de datos son una herramienta de vital importancia para el desarrollo
de la actividad profesional. Existen dos colectivos ~ue a menudo son el mismo--
especialmente beneficiados por las bases de datos. Por una parte, los investigadores
y, por otra, los profesionales. No es cuestión de delimitar en este trabajo las tipolo-
gías de bases de datos, ni de clasificarlas por sus formas, contenidos, etc., ya que la
función de esta sección es seleccionar y reseñar los recursos telemáticos más útiles
para los profesionales de la gestión de la información.
Por la necesidad de delimitar conceptos, se podría considera como base de datos
cualquier recopilación organizada de información sobre la que haya habido análisis
documental y que disponga de un sistema de búsqueda específico. Partiendo de esta
idea, se podrían incluir los catálogos bibliotecarios. Sin embargo, en este artículo se
ha optado por emplear como criterio el seleccionar sólo aquellas bases formadas prin-
cipalmente por descripciones de documentos impresos o electrónicos procedentes de
vaciados de revistas de la profesión.
Como segundo criterio se ha decidido no incluir en esta revisión aquellas bases
de datos de temática profesional que, a pesar de poder ser consultadas en línea, no
son de libre acceso, sino que es necesario contar con una palabra de paso o algún
otro sistema de abono. Por lo tanto, s.ólo se analizan aquí las bases de datos profe-
sionales accesibles de forma gratuita a través de web, compuestas por registros, re-
súmenes o textos íntegros de artículos de revistas, partes componentes de otras obras,
literatura gris y, en menor medida, monografías.
Existen varias páginas web en las que se relacionan las bases de datos de pago.
Un directorio de este tipo es el realizado por la biblioteca de la Universidad de Auc-
kland y puede ser consultado en http://www.auckland.ac.nz/lbr/libsci/lib.htm. No obs-
tante, se ofrecen a continuación las direcciones de las páginas informativas de las
principales bases de datos profesionales de los ámbitos de la archivística, la bibliote-
conomía y la documentación que no se comentan en este trabajo, ya que su acceso
es de pago:
ALISA: http://www.auckland.ac.nz/lbr/alisa.htm
Infodata: http://www.fiz-karlsruhe.de/stn/Databases/infodata.html
Inspec: http://www.iee.org.uk/publish/inspec/
ISA: http://www.infotoday.com/catalog/infosvcs.htm#inf03
LISA: http://catalogue.bowker-saur.co.uk/data/198.html
Library Literature: http://www.hwwilson.com/liblit.html
Como ya se dijo, en este artículo sólo se comentan las bases de acceso gratuito
(total o parcial) a través de navegadores web. Las reseñas que se ofrecen, se agru-
pan en bases de datos seleccionadas entre las de autoría española y aquéllas que se
elaboran fuera de España. Además, se realiza una segunda división en virtud de si
las bases de datos recogen exclusivamente documentos de las ciencias de la infor-
mación, o bien recogen revistas de distintos campos de la ciencia.
Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2. 1999
255
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Internet
1 Bases de datos españolas de documentación
Los profesionales españoles pueden congratularse de contar con un buen núme-
ro de bases de datos específicas de contenidos relacionados con la archivfstica, la
biblioteconomfa y la documentación. Entre unas y otras es posible obtener una in-
formación completa sobre cualquier tema relacionado con estos campos. Casi to-
das ellas están producidas y mantenidas por instituciones relacionadas con la do-
cumentación, aunque también se encuentran dos realizadas y mantenidas por
empresas privadas del ámbito de la información. Merece la pena destacar la con-
sulta en web de forma gratuita de la base de datos ISOC-DC de amplia tradición
en el mundo profesional. El hecho de que esta base sea por fin de acceso libre es
una muestra de cómo los profesionales de la documentación están demostrando ser
uno de los colectivos más proclives a la cooperación y a la compartición de recur-
sos.
Isoe-De
C/NDOC, CS/C
http://www.cindoc.csic.es/prod/isocdc.htm
En el momento de redactar esta reseña la base de documentación del CINDOC
se encuentra en fase de adaptación a la nueva realidad que para ella supone el acce-
so gratuito a través del web. Esto puede implicar cambios en la denominación o en
las direcciones de localización en el servidor en el que se encuentra instalada. Por
ello, se ha optado por emplear el nombre por el que en estos momentos es conocida
la base y la URL desde la que se ofrece información de la misma y a partir de la
cual se podrá acceder a su contenido. ISOC-DC vacía unas 35 revistas españolas,
además de beneficiarse del vaciado de más de 2.000 revistas de todas las disciplinas
de las ciencias humanas y sociales, que ocasionalmente pueden incluir algún trabajo
útil para la profesión. También se incluyen actas de congresos, publicaciones colec-
tivas, etc., siempre relacionadas con la información y la documentación en cualquie-
ra de sus vertientes. Su cobertura cronológica se inicia en 1975 y abarca hasta la
actualidad. El número de registros supera los 6.000, estimándose en 500 su creci-
miento anual. Esta base realiza una exhaustiva descripción de los documentos, ya
que, además de los campos formales (autor, título, publicación, etc.), los documentos
se sistematizan utilizando una clasificación jerárquica propia, se asignan identifica-
dores y se realizan resúmenes de los trabajos analizados, además de indicar el lugar
de trabajo de los autores. Su actualización es diaria y el programa de recuperación
Basis Plus. Los documentos incluidos en esta base se encuentran depositados en el
CINDOC, centro que dispone de un servicio de acceso al documento para quienes
estén interesados en la fuente original.
DEDoe
/nforárea
http://www.inforarea.es/welcome.asp
Según se indica en la página de presentación de BEDOC, se trata de una base de
datos de información bibliográfica española sobre las áreas de actividad de la em-
256
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Internet
presa que la realiza: archivos, bibliotecas, redes. etc. Esta base contiene más de cua-
tro mil referencias de documentos de autores españoles procedentes de revistas
profesionales. actas de congresos y conferencias publicadas desde 1989 hasta la
actualidad. Para la recuperación de los documentos se util iza la herramienta
GLAS@cces, pudiendo elegir por consultar de forma sencilla o través de un formu-
lario de búsqueda avanzada. La búsqueda simple se realiza eligiendo qué tipo de lis-
tado inicial se desea recuperar: autor. título, materia, etc. Una vez descargado este
listado se efectuarán las búsquedas sobre el mismo. La búsqueda avanzada pemlile
combinar términos y campos.
Datathéke
Facultad de TraducciÓn y DocumentaciÓn. Unil'crsidad de Salamanca
http://milano.usal.es/dtt.htm
Datathéke tiene el honor de ser la primera base de datos especializada que se
puso en línea de forma gratuita en Espaiia. Está producida por la Facultad de Tra-
ducción y Documentación de la Universidad de Salamanca y sus referencias proce-
den del vaciado de las revistas profesionales que se reciben en la biblioteca de este
centro, estimándose en unos 250 el número dc títulos y en alrededor de 12.000 los
registros incluidos en la base. Su temática está relacionada con las áreas de conoci-
miento de la entidad productora: biblioteconomía y documentaciÓn, informática, tra-
ducción e interpretación; aunque es nol.ablemente más alto el número de documentos
que tratan de materias afines él la documentación. Datathéke ha dejado de alimentar-
se, por lo que en la misma sólo podrán encontrarse documentos publicados entre
Rev. Esp. Dn( Cíl'nl..~2. 2, 1999
257
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Internet
1991 Y 1996. Su cobertura temática es internacional y sus registros aportan datos
formales y de contenido, incluyendo en la mayoría de los casos resúmenes de los
artículos y documentos incluidos en la base,
BARC. Bibliografía de archivos
Centro de 1t!{ormaciÓn Documental de Archivos (el DA), M,E,C.
http://www.meu.es/baseslspa/barc/BARC.html
La base ele datos BARC centra su contenido en temas archivísticos, aunque in-
corpora un significativo número de referencias sobre ciencias afines: bibliotecono-
mía, documentación, historia del libro, preservación documental, automatización, etc,
Está realizada por el Centro de InformaciÓn Documental de Archivos (CIDA), que
utiliza como fuente el fondo de publicaciones periódicas, monografías y actas de
congresos, de su propia biblioteca. Junto a esta base se encuentran otras entre las que
destacan las que describen documentos de archivos estatales, La consulta a BARC
ofrece muchas posibilidades, ya que se permite la búsqueda de un término en todos
los campos y el uso de operadores booleanos y ele truncamiento; adernás. distingue
entre la búsqueda por descriptores, a partir de las palabras clave empleadas por el
CIDA, y la búsqueda por materias, términos normalizados o bloques temáticos en los
que se organiza la informaci6n de la base: obras de referencia, ciencias relaCionadas
con los archivos, archivística, archivos, instrumentos ele informaciÓn, conservaci6n de
documentos, reproducción de documentos, edificios e instalaciones, bibliotcconomía,
documentaci6n, infonnátíca, rnuseología, etc,
Consulta por web a los Catálogos en SAflIHI de las Bibliotecas de la Fundación
~i
e¡I¡.iHJH~·tJt :UIA(~¡ii :: jH'Jf!Uil (Salamanca)
I~.' Másde50.000registrosdelibros yotrassoportesparaniñosyJóvenes
Todas las abras, I arito de ~HjÓ(¡ como de caracler rnforrnativo, llenen aSignada rnatena a
.:~.~:
partír de los Encabezamientos de rnaten~ p~ra libros Infantiles y Juveniles (Madnd, '1994),ll
elaborada por un equipo de trabajO de la FundaCión German S:lncha, RUlpérez, coordinado
i '
,¡:
~c;
por Alberto Villalón
~
uw.....lf..L"':lMl!lil
U,
~:
lf!J
Uillji'itl.'!.:il
.Y!AtullUJllbliutlu;aI
P9J~¡ird M'i.ii!.(;lih::!f1e
,;¡':H!!¡~' lh.- f.:i.L,OIH"lt:'\\"
~.
MlIu.Peftorandll fiÍ.
Catálogo multimedia de la Biblioteca MUniCipal de Peñaranda dl! Bracamonte
La aSlgnac.¡ón de rnaterias se realiza a partir de la Lista de encabezamrentos de matella
i!l
para las bibliotecas públicas (Madnd, 1987) publicada por el MlIllsteno de Cultura
~at6lQgQ Cell!Lll ij;'
;
j'.
lloltllwentllcjón
'Ir
j¡/
~~;1
:WJli.J.l2L~íhulllfi ¡~
i, ló!¡li\\l {ji: i.il)!_.U:1if:¡~t<\\\\.iU(¡
t: ¡ "\\1:'1 ,-l'q¡,J ílit,·:I¡~:i;~,
1,:\\ (Salamanca)
Monografies, publicaCiones periódicas especiali,adas, documentos
sab,e lileralula Infantil
y Juvenrl, tectura, prornoClón de la lectura y bibliotecas IIlfantdes y escolales
Mllli.lut:m
!fP
¡r~~
Todos los doeurnentos tlarlen aSignados desenplores de maleria a parlif del Tesauro de
literatura ",fantd (Caracas, 1991). elaborado por el Elanco del Libro de Venezuela baJO la
Blbllograflll
:iP
caordtnaCl1;n de Albeno VtllalÓo. utilizado por lodas las tn5!ltuclIJnes miembros de la Red
Salmantina
;,:
Latinoamericana de Centros de DocumentaCión de Lltelatura Inianlll y Juventl
U¡-It,\\lilt~d\\~ l/H \\\\~d(}'>
·,·J\\',liti(J'.'"
Referendas
Catáíogo global de la FundaCión Gerrnan S"nchel RUlpelez
Unifica en un rmsmo listado de matenas los tres ¡",teIlOres
258
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Internet
Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil
Fundación Germán Sánchez Ruipérez
http://www.fundaciongsr.es/catalogos/frames.htm
La Fundación Germán Sánchez Ruipérez es la entidad no oficial que más esfuer-
zos ha dedicado en España al ámbito de la lectura, la promoción del libro infantil y
juvenil, las bibliotecas escolares y las bibliotecas públicas. Hasta fechas recientes no
contaba con un servidor web, pero, desde el momento en que se incorpora al espacio
de la información digital, se ha convertido en uno de los webs más empleados por
quienes trabajan en campos relacionados con su actividad. De estética esmerada y con-
tenido estructurado, en este servidor se pueden consultar varias bases de datos biblio-
gráficas, entre las que se encuentran la del Centro de Documentación sobre Literatura
Infantil y Juvenil. En dicho c'entro, además de documentos sobre el libro infantil, se
vacían publicaciones, monografías y actas de congreso relativas a bibliotecas infanti-
les, bibliotecas escolares y bibliotecas públicas; en menor medida se incluyen otras ti-
pologías bibliotecarias y documentbs sobre temas de campos similares. Los catálogos
bibliográficos funcionan con Sabini y la consulta se puede hacer de forma simple o
compleja, permitiendo aquí combinar términos de búsqueda y delimitar los años, el
idioma de los documentos y la ordenación de los resultados. La visualización de los
registros permite una primera vista en la que sólo se ofrecen los campos meramente
descriptivos y una posterior ampliación de los documentos en donde también se ofrece
un resumen del documento y una serie de descriptores, tomados estos del Tesauro de
Literatura Infantil. La actividad del centro productor se inicia en 1988, aunque pueden
encontrarse referencias anteriores a esta fecha en su base de datos.
Biblioteconomia y Documentación / Bibliografia de bibliobuses
Biblioteca de Castilla y León
http://www.bcl.jcyl.es/Catalogos/
La Biblioteca de Castilla y León ofrece al usuario de Internet la consulta a varias
bases de datos bibliográficas, que representan las distintas colecciones que posee esta
biblioteca, una de las pioneras en cuanto al uso de Internet como medio de difusión
de información. La dirección de Internet que se ofrece más arriba corresponde a la
página desde la que se accede a los distintos catálogos. Entre ellos se encuentra el
Catálogo de Biblioteconomía y Documentación, que recoge el fondo profesional de
la biblioteca, así como la Bibliografía sobre bibliobuses. El primero de estos catálo-
gos no va a ser comentado aquí, ya que, como se dijo en la introducción, se ha to-
mado como criterio reseñar las bases de datos que vacíen publicaciones periódicas;
el mencionado catálogo está compuesto por monografías, por lo que el análisis se
centra en la Bibliografía sobre bibliobuses, en la cual sí hay descripción de documen-
tos de revistas, además de monografías, literatura gris y actas de congresos. La con-
sulta a la base, que emplea el programa Absys, se realiza desde un sencillo formula-
rio, pudiendo interrogar por un término en todos los campos simultáneamente o elegir
entre los campos de autor, título, materias, editorial y fechas de publicación. Los
campos de autor y materia disponen de un índice que puede ser consultado antes de
iniciar la búsqueda definitiva.
Rev. Esp. Doc. Cient.• 22. 2. 1999
259
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Internet
REID
Sistemas Documentales
bttp://www.sisdoc.es/btmVServicios/Recursos/reid.btrnl
A pesar de no ser gratuita se ha incluido esta base de datos de resúmenes de
información y documentación porque permite el acceso libre a una versión de de-
mostración de la misma. Sus fuentes son una veintena de revistas españolas, ade-
más de actas de congresos de documentación celebrados en España, vaciados a
partir de 1993. Cada registro está compuesto por una exhaustiva serie de datos
descriptivos, analíticos y de control. La versión de demostración facilita la con-
sulta a un reducido número de documentos, pero posibilita conocer el contenido
y la forma de presentación de los registros de esta base. Junto a esta base la
empresa productora ofrece el acceso gratuito a otros recursos de información
profesionales.
2 Bases de datos españolas multidisciplinares con contenidos de documentación
En muchas ocasiones las bases de datos de los campos relacionados con la docu-
mentación se presentan como un sector dentro de bases de temática multidisciplinar.
Este es el caso de las que se comentan a continuación. Todas ellas contienen una
cantidad más o menos importante de registros procedentes de revistas profesionales
de documentación. De las cuatro que se comentan aquí, tres proceden del ámbito de
la biblioteca universitaria, mientras que una cuarta se inscribe dentro de las iniciati-
vas oficiales de colaboración entre bibliotecas públicas. Es digna de destacar la acti-
vidad de las bibliotecas universitarias que vacían sus revistas y ponen en línea el
contenido de las mismas; se trata de otro indicador más del nivel de cooperación
existente en este tipo de centros.
COMPLUDOC
Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
http://www.ucm.es/BUCM/complu/
Las bibliotecas de la Universidad Complutense de Madrid han creado una base
. de datos que permite acceder a la descripción bibliográfica de las revistas científi-
cas depositadas en sus centros. COMPLUDOC nace en 1997 y tuvo distintos nom-
bres y direcciones hasta asentarse en su actual URL y denominación. Divide su
contenido en cuatro secciones: ciencias, ciencias de la salud, ciencias sociales y hu-
manidades. Los registros de documentación se encuentran en el apartado de Cien-
cias Sociales, donde hay más de 70.000 registros procedentes de 345 revistas, la
mayor parte españolas. Desde estas páginas es posible acceder a un listado com-
pleto de las revistas analizadas, así como a los boletines de novedades que las bi-
bliotecas participantes elaboran mensualmente. Compludoc permite realizar búsque-
das avanzadas y el empleo de operadores booleanos y de truncamiento. En todo
caso, se pueden interrogar por los campos de: autor, título y fuente, ya que simple-
mente se ofrece una descripción básica de los artículos analizados. Los usuarios
260
Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Inlernet
Para buscar, pinche con el ratón en el recuadro 'Térmlno(s)', Introduzca su consulta (no olvida que
la bú.qu........liD .n los Ampos Autor,TItulo d.1 articulo y Fu.nta -titulo da la revls., año,

l l l l t t l l l l d l l l l l l
vol. '1 nO.) y pul.. al botón correspondiente a la Sección en la que qUiera buscar Puede Ilmlt:~! la
Q
búsqueda a los números de revistas indexados en el ulltmo mes Slltene definido y almacenado un
l.
perlil de búsqueda, pulse el botón de Clave personal
¡¡\\
f¡\\l
Término(S)
i
Buscar sólo entre los números indexados en el último mes r
l
M.núprlnc~pal de '11. Biblioteca de la Universidad Complutense
autorizados pueden solicitar copias del documento original, así como otras institu-
ciones, quienes deben emplear sus correspondientes servicios de préstamo interbi-
bliorecario.
REBECA
Ministerio de E'ducaciÓn y Cultura
http://www.mcu.es/REBECA
Realizada por el Ministerio de Educación y Cultura, en colaboración con varios
gobiernos regionales, cl objetivo primordial de REBECA es la formación de una
gran base de elatos bibliográfica cuyos regislros puedan ser importados por la vein-
tena dc bibliotecas participantes en el proyecto. Para que la descarga de los regis-
tros sea efectiva, todos los documentos de la hase están en formato IBERMARe.
En estos momentos está compuesta por unos 325.00() registros. corrcsrondientes a
varios tipos de documentos, destacando los ccrca de 20.0()() arlículos de revlslas.
motivo por el que se incluye esta hase en el prescnlc artículo. El vaciado de revis-
tas incluyc varias revistas esrañolas de temática bihlioteconómica, cuyas cataloga-
ciones analíticas pueden ser descargadas por sistemas compatihles. Además de las
colaboraciones de la Subdirecci6n General de Coordinaci6n Bibliotecaria y las que
realizan las Bibliotecas Púhlicas del ESlado participantes. REBECA cuenta con
otras aportaciones, como la base de datos de la AsociaciÓn de Revistas Culturales
ele España (ARCE),
Rev Esp. Doc. Cicnt .. 22.2. 19')9
261
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Internet
Sumarios de Revistas Españolas
Universidad Carlos JIl de Madrid
http://sauron.uc3m.es/cgi-bin/abweb/Llff2
La biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid pone a disposición de sus
usuarios, así como de todos los usuarios de Internet, una base de datos bibliográfica
procedente del vaciado de alrededor de 300 revistas españolas e hispanoamericanas de
todos los campos de la ciencia. Entre ellas se encuentran una docena de títulos de bi-
blioteconomIa y documentación. La cobertura temática se inicia en febrero de 1997 y
abarca hasta la actualidad. La consulta a la base se puede hacer desde la página prin-
cipal del OPAC de la Universidad Carlos III, como una opción de las disponibles. Entre
los distintos catálogos también se encuentra el del fondo de monografías del Departa-
mento de Biblioteconomía y Documentación. El número de registros de la base se acer-
ca a los 15.000 documentos de todas las ramas del saber. La búsqueda está limitada a
los campos de autor personal, título de la revista y título del artículo, aunque puede
realizarse de forma simultánea en todas ellas. Los resultados se presentan, como es
habitual en Absys, con una pantalla intermedia en las que sólo aparecen los autores y
los títulos de los artículos. Los registros se presentan en forma de catalogación analíti-
ca, es decir, que únicamente se ofrecen los datos del autor, el título del artículo y los
datos de la fuente: revista, volumen, fechas, páginas, etc.
Base de datos de sumarios
CBUC
http://sumaris.cbuc.es
La base de datos de sumarios del Consorci de Biblioteques Universitaries de
Catalunya está formada por más de 650.000 descripciones de artículos de revistas
multidisciplinares. Para su elaboración se parte de los sumarios proporcionados por
la empresa Ebsco de las más de cinco mil revistas a las que están suscritas las bi-
bliotecas que forman parte de esta entidad cooperativa. Al tratarse de una base de
sumarios, los datos que se ofrecen son los fundamentales para localizar un documen-
to: autor, título del artículo, fuente e ISSN. Las incorporaciones se hacen de forma
semanal, por lo que la base está siempre muy actualizada. En su gran mayoría, las
revistas vaciadas son extranjeras, sobre todo estadounidenses, lo que no resta interés
.ya que es evidente su utilidad para la investigación. Los artículos descritos pueden
ser solicitados mediante préstamo interbibliotecario. Se echa en falta más informa-
ción sobre el contenido temático de la base, ya que no existe ningún campo de des-
criptores o clasificación en la base.
3 Bases de datos internacionales de documentación
Se comentan en este tercer apartado una serie de bases de datos producidas fuera de
España y especializadas en documentación en su sentido más amplio. En estas bases se
pueden encontrar artículos de revistas profesionales de archivística, biblioteconomía y
documentación y, además, otras ciencias afmes y relacionadas. Al tratarse de bases ela-
262
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Internet
boradas fuera del estado español, los documentos descritos fueron publicados en revistas
de las áreas geográficas en la" que desarrollan su función los organismos productores.
En estas bases internacionales apenas se recogen documentos editados en España.
INFOBILA
Centro Universitario de Investigaciones BibUoteco/Ógicas
hUp://cuib.unam.mx/infobila/indice.html
Esta base de datos tenía ya bastante fama dentro del panorama bibliotecológico
latinoamericano antes de ofrecerse de forma gratuita a través del web. En las pági-
nas de presentación de la misma se dice que la base de datos Información y Biblio-
tecología Latinoamericana surgió en la Biblioteca del Centro Universitario de Inves-
tigaciones Bibliotecológicas de México, en el año de 1985 con la intenci6n de
controlar la producci6n latina de documentos relacionados con las bibliotecas, los
archivos y la documentación en general. En un principio, la base se nutría de los fon-
dos que se reciben en la biblioteca del centro productor, pero en la actualidad recibe
contribuciones de bibliotecas de varios países americanos. La base está realizada en
el programa Micro CDSIISIS bajo formato MARC y posee cerca de 12.000 registros
de documentos de autores latinoamericanos. La informaci6n puede recuperarse por
varios campos: autor, título, país, fechas, descriptores, etc. Los registros ofrecen una
descripción de los documentos, además de incorporar un resumen de los mismos y
unos descriptores extraídos del Tesauro Latinoamericano en Bibliotecología y Cien-
cias de la Información.
Seleccione la(s) base(s) de dato(s):
P' Todas
r INFOBILA
r Diserruna,;i6n Selecllva de la InformacI6n
r Arcluvo Vertical
r Acervo Monográfico
Rev Esp. Doe Cien!, n. 2, IlJ9lJ
263
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Internet
BUBL Journals- Library aDd IDformaction Scfence
BUBL Information Service, Andersonian Library, Strathc/yde University
http://bubl.ac.uk/journals/lis/
Base de datos de artículos procedentes de alrededor de 130 revistas internaciona-
les, electrónicas e impresas, especializadas en documentación. Entre las publicacio-
nes que se vacían sólo hay un título español. La URL que se ofrece en este trabajo
recoge únicamente publicaciones profesionales de información y documentación,
pudiéndose consultar de manera global (todas las revistas simultáneamente) o bien a
partir de los sumarios de un título en concreto. Las revistas han sido agrupadas en
una serie de campos temáticos: generales, adquisiciones, catalogación e indización,
tecnología, etc. La relación de publicaciones vaciadas informa asimismo de si en la
base BVBL Journals sólo está el sumario de cada revista o también el resumen de
cada artículo. La búsqueda puede realizarse de forma simple o mediante operadores
de exactitud, truncamiento y booleanos. Los resultados de la consulta se ofrecen en
una primer listado que remite al sumario del número en el que se ha encontrado la
información. En algunas revistas remite a la dirección en la que se encuentra el tex-
to completo del artículo o bien lo reproduce directamente. Debido a que integra artí-
culos procedentes de revistas impresas y electrónicas esta base es una de las más
recomendables para los profesionales de la información.
Library Reference Center
EBSCO
http://www.epnet.com/lrc.html
A pesar de que se requiera introducir datos de identificación, esta base de datos
es de acceso gratuito. La empresa Ebsco es su responsable y en ella se describen e
indizan artículos procedentes de una treintena de publicaciones relacionadas con las
bibliotecas, de las cuales ninguna es española. No obstante, se encuentran en la base
títulos muy importantes dentro del panorama internacional de las revistas profesio-
nales. Las búsquedas pueden realizarse a través de un formulario general para recu-
perar un término en cualquier campo o bien empleando un formulario de búsqueda
avanzada. Los primeros resultados se muestran en una tabla y ya contienen los datos
básicos de identificación de los artículos. Posteriormente se ofrece una descripción
más amplia, que incluye un resumen de cada documento. Los registros pueden ser
enviados a través de correo electrónico.
Current Cites
University 01 Berkeley
http://sunsite.berkeley.edu/CurrentCites/
Base de artículos electrónicos y publicaciones accesibles en línea. Los documen-
tos recogidos en Current Cites proceden del análisis de 225 webs. El período de co-
bertura es desde enero de 1995 hasta la actualidad. La búsqueda de un término se
realiza sobre las descripciones y el texto completo de los artículos, permitiéndose
264
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Internet
combinar términos a través de los operadores booleanos. La base utiliza el programa
Harvest para cargar la información y su posterior recuperación; para ello emplea el
denominado Summary Object Interchange Format (SOIF). Los resultados de las bús-
quedas ofrecen una relación de documentos sobre la que el usuario puede optar por
acceder al artículo desde su localización original o bien consultarlo, junto a la co-
rrespondiente descripción, en la ficha SOIF de Current Contents. Esa base realiza un
análisis documental muy básico de los recursos electrónicos contenidos en la misma.
En realidad se limita a reproducir los datos de localización: autor, título y URL del
artículo, y a copiar el resumen y el texto del documento en cuestión. A pesar de todo,
Current Cites es una buena herramienta para localizar documentos profesionales que
estén accesibles en línea.
Index ~organagus
University 01 Berkeley
http://sunsite.berkeley.edu/-emorgan/morganagus/index.html
Base de datos de texto completo de artículos y documentos de publicaciones elec-
trónicas. Su filosofía y tecnología es muy similar a la base de datos anterior, ya que
también ofrece el texto completo de los artículos vaciados y, además, emplea Harvest
para la gestión de los datos de la base. Index Morganagus utiliza unas cincuenta publi-
caciones electrónicas para alimentar su base. Entre ellas se encuentran las principales
revistas profesionales de biblioteconomía y documentación; la mayoría son anglosajo-
nas, con algún caso aislado de publicaciones alemanas o francesas, pero sin represen-
tación de publicaciones elaboradas en España. La base puede interrogarse de forma
global, empleando un único formulario para las consultas simples y las booleanas. La
consulta también puede limitarse a revistas electrónicas concretas, de las cuales, ade-
más de su sumario, se ofrece una amplia información sobre su política editorial, sec-
ciones y otros datos de interés. Como ocurría en la base anterior, los resultados se
muestran de tal forma que el usuario pueda optar por conectar directamente con la
fuente original o bien consultar el archivo SOIF, que genera Harvest, en el cual se
ofrecen datos básicos de identificación del artículo y el texto completo del mismo.
4 Base de datos internacionales multidisciplinares con contenidos de documentación
Al igual que ocurría en el caso español, existen varias base de datos multidisci-
plinares que son de gran utilidad para la localización de recursos bibliográficos y
electrónicos de temas profesionales de cualquiera de los ámbitos de la documenta-
ción. Algunas de las bases que se comentan aquí, como es el caso de ERIC, tienen
una orientación temática que no se corresponde en un principio con la bibliotecono-
mía o la documentación, pero, dado que poseen un elevado número de registros so-
bre estos temas, se ha estimado conveniente incluirlas en esta selección de bases de
datos. Existen más bases multidisciplinares de las que aquí se comentan, pero las que
a continuación se exponen son muy útiles para el usuario español, bien por la cali-
dad de sus informaciones o bien por el tipo de fuentes que utilizan para la elabora-
ción de sus bases.
Rev. Esp. Doc. Cient., 21. 2. 1999
265
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Internet
ERIC
Educational Research /nj()rmation Center.
http://ericir.syr,edu/Eric
ERlC es una de las bases de datos más afamadas de todo el mundo. Está patroci-
nada por el Department of Education Office of Educational Research and Improvement
(OERI) y recoge artículos de revistas y otros tipos de documentos similares relaciona-
dos con la educación, entre los que se encuentran las bibliotecas, entendidas como
complemento del proceso educativo, La elaboración de la base se inicia en 1966, aun-
que su acceso gratuito, a través de Internet, es muy reciente. ERIC vacía alrededor de
750 revistas profesionales. Además de artículos de revistas, en ERIC se pueden encon-
trar referencias y resúmenes de materiales audiovisuales, bibliografías, monografías,
actas de congresos, documentos oficiales, informes, descripciones de software y tesis.
ERIC cuenta con dos sub-bases: Resources in Education y Current Index to Journals
in Education, siendo la segunda la que recoge el vaciado de artículos de revistas que
ha motivado que ERIC se encuentre en esta selección. Además, el centro encargado
de esta base posibilita la reproducción de los artículos contenidos en la misma.
INIST-'
_
~
RM:1ttIrc_ ~ . . . ,'.....,.,¡w -ftllllb INIST
r
r
Entrez des mols-c1és dans les drlférenls champs. Utilisez and pour separer une stllte de mols.
I:espace o'esl pas un séparaleur de mol-cié, il a le meme seos que dans une phrase
Mot(s) du tilre I
r: MiU!f!,S81
r Tcu.u}u:~~
Auteur(s) 1
r PíIÍ!m<ll MoIUQ!ltI.miW!llIsI
Recherche dans tous les I
champs éo.liIIwImI
atitij81
Article@INIST
lnsriful de I'InjÓrmlJlioJ'/ Scienlifiquf> el Tcchnique (lN/ST). CNRS
htlp://services. in ist .fr/publ ic/fre/conslt. htm
El INIST es la instilllción fr~Ulccsa de mayor nivel en materia de investigación. lo cual
implica que posee un fondo documental ingente y de gran calidad. Este centro pone a
266
Rev. Esp. Doc. Cienl.. 22. 2. IlN9
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Internet
disposición del usuario sus catálogos de monografías, publicaciones periódicas y artícu-
los de revistas. Su temática es enciclopédica, pero posee un porcentaje muy elevado de
documentos relacionados con la biblioteeonomía y la documentación, que son los conte-
nidos en la base de datos conocida como Pascal. La base de artículos sobrepasa los cin-
co millones de documentos, en su mayor parte posteriores a 1992, aunque hay una can-
tidad significativa de artículos anteriores a esa fecha. La consulta puede hacerse de forma
sencilla o experta, los resultados muestran una descripción completa de cada artículo,
pero sin adjudicar materias. Para conseguir resultados exhaustivos y pertinentes, el siste-
ma permite emplear distintos operadores y modificadores. Muchos artículos pueden ser
consultados directamente en formato pdf si se cuenta con la autorización correspondien-
te; en todo caso, el INIST posee un servicio de suministro de documentos para servir los
artículos originales de todas las referencias que se recogen en su base.
UNCOVER
The UnCover Company
http://uncweb.carl.org/
UnCover es una de las bases de datos más amplias de todo el mundo. Vacía cerca de
18.000 revistas de todos los campos del conocimiento, lo que ha dado lugar a que su
número de registros se acerque a los nueve millones. Un dato importante es que todas
las revistas contenidas en esta base están en inglés, otro dato es que la base responde a
fmes comerciales, ya que la entidad productora es un servicio de acceso al documento.
Para consultar la base se solicita un perfil de usuario registrado, pero de todas formas
puede realizarse una consulta sin identificarse durante un tiempo limitado. Para ello debe
escogerse la primera opción Search Uncover Now en la página de búsquedas en la base.
El formulario de consulta permite escoger el campo en el que se recuperará la informa-
ción, así como delimitar los años de la búsqueda. En la información que se ofrece de cada
registro se incluye un resumen del artículo y el precio y las condiciones de suministro
del mismo. A pesar de ser un servicio comercial, esta base es de gran utilidad para la
investigación debido a la gran cantidad de documentos que contiene.
UNESBIB / UNESDOC
UNESCO
http://unesdoc.unesco.org/ulis/unesbib.html
http://unesdoc.unesco.org/ulis/ged.html
La Unesco dispone de un gran número de bases de datos, de las cuales algunas
están accesibles en línea de forma gratuita. Las que aquí se comentan recogen docu-
mentos de temáticas dispares, entre las que se encuentran la biblioteconomía y docu-
mentación. Debido a las funciones de esta institución y a la actividad que desarrolla
en América Latina, estas bases contienen documentos de interés para el profesional
de la información español y latinoamericano. UNESBIB equivale a la base de datos
de la biblioteca de la Unesco, en la cual se encuentran vaciados artículos de publica-
ciones periódicas profesionales, además de informes, actas de congresos, monogra-
fías, etc. UNESDOC es la base de los documentos de texto completo, entre los que
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2. 1999
267
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Internet
se encuentran informes, estudios, etc., muchos de ellos relacionados con las bibliote-
cas. La primera cuenta con una cifra cercana a los cien mil documentos de todos los
campos del saber, especialmente los relacionados con la actividad de la Unesco, en-
tre los que se encuentra el desarrollo de las bibliotecas. Ambas se interrogan median-
te un formulario que permite concretar al máximo la búsqueda. Es especialmente
relevante el número de documentos profesionales producidos en América Latina, lo
que hace de esta base una herramienta útil para el investigador y el profesional es-
pañol.
Angela Sorli Rojo (CINDOC, CSIC)
José Antonio Merlo Vega (Universidad de Salamanca)
SISTEMAS DE RECUPERACION DE 'INFORMACION
DISTRIBUIDA EN INTERNET. UNA REVISION
DE SU EVOLUCION, SUS CARACTERISTICAS
V SUS PERSPECTIVAS. TERCERA PARTE

8 Sistemas distribuidos con indización asistida
Desde el punto de vista arquitect6nico, directorios y bases de datos de recopila-
ción automática plantean el problema de la multiplicidad de accesos simultáneos a
servidores centralizados. Desde el punto de vista del análisis y la recuperación del
contenido, representan los extremos opuestos de un continuum que separa la repre-
sentaci6n indiscriminada de contenidos con falta de atenci6n a las estructuras de los
documentos y, por otra parte, los sistemas que estructuran en registros su; gener;s el
contenido de los recursos distribuidos. Al énfasis en la exhaustividad, la cobertura y
la rapidez de actualización de los sistemas de recopilación automática se contrapo-
nen la selectividad, la búsqueda de precisi6n y la «burocratizaci6n» de los directo-
rios y esquemas clasificatorios. La entrega a procedimientos automáticos frente al
conservadurismo del análisis humano.
La búsqueda del equilibrio entre ambos extremos parece estar representada por
un tercer modelo que combina, por un lado, arquitecturas distribuidas y, por otra
parte, aprovecha descripciones nonnalizadas de los recursos producidos no por el
. propio sistema, sino por los mismos distribuidores de los documentos.
Los sistemas Archie y VERONICA, asociados inicialmente a los protocolos FrP
y Gopher, y Harvest y ALIWEB (Archie Like Indexing of the WEB), basados en los
primeros y en el sistema WAIS, fueron sólo el preludio de la tendencia creciente
hacia el control de contenidos de los recursos distribuidos a través de Internet, ac-
tualmente potenciada gracias a la Iniciativa sobre Metadatos.
Las descripciones de Harvest (48) y ALIWEB (49) parten criticando la innecesa-
ria sobrecarga en servidores y conexiones producida por los sistemas de recopilación
automática. También el excesivo tráfico originado por la propia popularidad de estos
sistemas, así como su dificultad de tratar con fonnatos infonnativos heterogéneos. Su
alternativa para la recuperaci6n de recursos se basa en la indización en los servido-
268
Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Internet
res de origen, la existencia de descripciones normalizadas de cada recurso, una ar-
quitectura distribuida de las bases de datos recopiladas y el empleo de programas
cliente de consulta y recuperación. Estas características están directamente inspira-
das por el concepto de WAIS (Wide Area Information Server), desarrollado a fina-
les de los años 80 por Brewster Kahle.
WAIS era un sistema en que múltiples bases de datos especializadas se distri-
buían en servidores dispersos controlados por un directorio, y cuyos contenidos eran
accesibles y recuperables mediante el empleo de programas cliente. Los usuarios
obtenían una lista de las bases de datos y, en respuesta a una expresión de búsqueda
dirigida a una base de datos seleccionada, se accedía a los servidores que la conte-
nían. Como resultado, se obtenía una descripción de los textos y la posibilidad de
obtener completos los documentos.
Aunque el propio Kahle se refería a WAIS como una «herramienta de Internet
para la búsqueda de información» (50), declaraba que consideraba Internet como un
medio de distribución de información y se refería a los organismos públicos, los edi-
tores, las bibliotecas y las empresas dispersas como sus principales mercados. Por
otra parte, ninguna de las características que en su opinión diferenciaban WAIS de
los sistemas de recuperación tradicionales se han mantenido: la interfaz amigable que
acepta expresiones de búsqueda en lenguaje natural, las posibilidades de búsqueda
booleana y limitación por campos destinadas al usuario avanzado y el feedback de
relevancia se han ido incorporando en mayor o menor medida a los sistemas de re-
copilación automática y aún a los directorios.
Archie, que siguió cronológicamente al sistema WAIS a principios de 1992, per-
mitía la recuperación por palabras clave de ficheros informáticos. de los cuales con-
trolaba 2 millones en 1994. En noviembre de 1992, se anunció VERONICA, desa-
rrollado en la Universidad de Reno, y que, en respuesta a una búsqueda sobre menús
Gopher, ofrecía otro menú de resultados. En enero de 1995, VERONICA indizaba
5.057 servidores y dos meses antes su índice incluía unos 15 millones de ítems (51).
En ambos casos existía un esquema para la descripción de los recursos, aunque a
veces se tratara de una simple Ifnea (52).
8.1 Formatos normalizados y metadatos
El entronque de WAIS con Harvest, ALIWEB y otros sistemas, se basa en el
hecho de emplear una representación estructurada de los documentos y de las tran-
sacciones. En el caso de WAIS, el esquema correspondía a extensiones de la norma
Z39.50 (lnformation Retrieval Service Definition and Protocol Specification for Li-
brary Applications) de NISO (53). Por su parte, Harvest, distribuido a partir del 9 de
noviembre de 1994 y cancelado el 20 de agosto de 1998, empleaba el Summary
Object Interchange Format (SOIF) (54). El objeto de este formato, a modo de tabla
atributo-valor, era tanto unificar la representación de la información recopilada como
comprimirla de forma que su transmisión resultara más eficiente. Otro tanto hacía
ALIWEB con su empleo del IAFA (Internet Anonymous FTP Archives), definido por
el correspondiente grupo de trabajo de la Internet Engineering Task Force. Por su
parte, el Proyecto de Biblioteca Digital de la Stanford University emplea también
SOIF en su propuesta sobre recuperación. Más concretamente, para corregir los de-
Rev. Esp. Doc. Cient., 22, 2, 1999
269
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Internet
sajustes existentes en los sistemas de búsqueda múltiple (metabuscadores) con el cál-
culo de relevancia que combina los diferentes algoritmos de ordenación de los siste-
mas individuales (55).
El esquema de funcionamiento de todos los sistemas de este grupo pasaba por el
consenso entre los servicios de recuperación y los proveedores de información acer-
ca del modo de representar el contenido de los documentos. Y es precisamente la
existencia de este consenso la que permite delimitar una trayectoria coherente que
enlaza WAIS, un servicio no estrictamente originado en Internet, con los iniciales
Archie y VERONICA y los sistemas basados en HTTP como Harvest y ALIWEB.
Este enfoque ha sido ampliamente revisado por Rachel Heery (56). Se debe tener en
cuenta, sin embargo, que todos estos sistemas exigían el acuerdo previo entre pro-
veedores y servicios de recuperación. Algo impensable si lo que se pretende es un
control de contenidos de todos los documentos distribuidos a través de Internet. De
hecho, las exigencias de mantenimiento y actualización de los sistemas hasta ahora
mencionados han provocado su progresivo estancamiento o su desaparición.
La continuación de esta línea está representada por el empleo de metadatos para
la descripción coherente de los contenidos de los documentos distribuidos. Pero atri-
buidos por los creadores de los propios documentos.
«Dado que Internet contiene más información de la que catalogadores, indiza-
dores y elaboradores de resúmenes pueden gestionar con los medios y sistemas dis-
ponibles, se llegó al acuerdo de que una alternativa razonable para obtener metada-
tos de los recursos electrónicos sería proporcionar a los autores y proveedores de
información medios para que describieran los recursos por s( mismos» (57).

Esta afirmación de Stuart Weibel figura en el documento resultante del primer
encuentro sobre el control de contenidos de recursos distribuidos en Internet mediante
metadatos, celebrado en Dublin (Ohio) del 3 al 5 de marzo de 1995. Desde enton-
ces, la Dublin Core Metadata Initiative se ha ido configurando como la plataforma y
una de las tendencias más prometedoras para una recuperación eficiente de informa-
ción distribuida en Internet.
En el mismo documento, Weibel emplea la metáfora del continuum y propone
«como solución alternativa que equilibre ambos extremos, la creación de registros
que resulten más informativos que los índices pero sean menos completos que un
registro catalográfico formal. Si sólo se requiere un pequeño esfuerzo para crear
tales registros, se podrían describir más objetos, especialmente si los autores de los
recursos se animan a crear la descripción. Si, por otra parte, dicha descripción si-
gue una norma establecida, sólo la creación del registro requeriría intervención
humana, mientras que el descubrimiento y la recopilación de recursos se podrían

efectuar mediante herramientas automatizados».
Aunque proliferan las definiciones del concepto, cabe describir los metadatos
como valores que se presentan asociados a su carga semántica, expresada por la
unión entre un elemento estructural (autor, título, fecha... ) y las correspondientes
variables. El conjunto inicial se limitaba a identificar el significado de un grupo de
elementos descriptivos con objeto de mejorar la detección de recursos en el espacio
Web que se pudieran considerar objetos similares a documentos (Document-Like-
Objects). El resultado del segundo seminario fue la adopción del Esquema de
Warwick (Warwick Framework), un modelo conceptual de una arquitectura de con-
tenido para paquetes de metadatos de diversos tipos. En el tercer seminario se exten-
270
Rev. Esp. Doc. Cien!.. 22.2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Internet
dió el esquema para la descripción de imágenes y, poco después, el conjunto inicial
de 13 elementos se extendió a 15, de los que existe traducción española (58).
Internet no cuenta, como ya se ha visto, con un universo de proveedores de in-
formación cualificados y expertos en campos temáticos concretos. Así que, si sólo
se produjera una normalización de elementos y ciertas instrucciones sintácticas, la
situación sería tan caótica como la que se derivaría de sistemas de indización tradi-
cionales que se basaran únicamente en las palabras clave asignadas por autores no-
veles o remedaría la problemática de los sistemas de recopilación automática. Afor-
tunadamente, el seminario celebrado en Camberra (3 a 5 de marzo de 1997) vino a
incorporar al Dublin Core el calificador esquema y el subelemento tipo (59). Median-
te su aplicación es posible despejar ciertas ambigüedades que se podrían plantear a
los autores de los documentos y que, de hecho, son habituales en la catalogación e
indización por profesionales.
De hecho, los sucesivos desarrollos del esquema inicial suponen un grado de
normalización progresivamente mayor. Así, a la lista consensuada de elementos de
descripción viene a añadirse la normalización de valores, que aprovechan esquemas
preestablecidos. Además, la ambigüedad queda también reducida por el empleo de
subelementos tipo.
8.2 Los requisitos del modelo de indizaci6n asistida
El énfasis en la necesidad de consenso de este modelo, reiterado en los párra-
fos anteriores, no es casual. Para garantizar un funcionamiento eficiente de este
modelo es necesario, en primer lugar, el acuerdo de los grandes proveedores de
información, por ejemplo los grandes editores del sector electrónico. En segundo
lugar, es preciso que se produzca de forma generalizada la utilización del conjunto
de datos, sus calificadores y su sintaxis. En tercer lugar, se requiere que las suce-
sivas versiones de los lenguajes de marcas acojan el esquema vigente y sus desa-
rrollos. Por último, los programas de recopilación automática y los sistemas de
descripción de los directorios y esquemas deben de reconocer y aceptar el valor de
los metadatos.
El primer requisito no sólo se cumple, sino que los grandes proveedores se cuen-
tan entre los primeros impulsores de la idea de utilizar un formato normalizado como
mecanismo simple para representar los metadatos: así, el comunicado del 8 de sep-
tiembre de 1997 que anunciaba el apoyo de NetScape a la iniciativa Resource Des-
cription Framework, mencionaba entre los impulsores a nombres de peso en el sec-
tor de la edición electrónica. Entre ellos, CNN, CBS, Time Inc o Knight-Ridder eran
sólo algunos nombres (60). Por otra parte, el 3 de octubre siguiente se produjo el
anuncio del primer borrador público de esta iniciativa, con el apoyo de nombres no
menos relevantes (61), que fue presentado oficialmente en la quinta reunión de la
Dublin Core Initiative una semana más tarde.
La adopción generalizada del esquema por parte de los productores iniciales de
información depende de que los redactores de páginas en lenguaje de marcas o los
usuarios de programas para su confección cuenten con facilidades para la inclusión
de metainformación en ellas. Por otra parte, no se puede descartar el empleo de pro-
cedimientos que, tras el análisis automático del código de cada documento, puedan
Rev. Esp. Doc. Cient.• 22. 2. 1999
271
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Internet
generar una lista normalizada de valores (62). Ya existen, por añadidura, proyectos
y sistemas automatizados que transforman los diversos fonnatos normalizados de
descripción y los valores de catalogación al esquema de metadatos (63, 64). Cabe
destacar en esta línea, por su elegancia y simplicidad, el procedimiento propuesto por
Massimo Marchiori, basado en la «propagación» de los valores de los metadatos de
unos a otros documentos en función del grado de interconexión entre ellos, que sirve
de base para un cálculo borroso (fuzzy) de su similitud de contenido (65).
Las reservas sobre el empleo de cualificadores y del subelemento tipo manifesta-
das en la reciente reunión del grupo de indización de RedIRIS (66) ilustran la nece-
sidad de ajuste entre los lenguajes de marca y la expresión de los metadatos. HTML,
XML o cualquier subconjunto del SGML deben posibilitar la inclusión de los con-
juntos de metadatos en los documentos y su renocimiento. Afortunadamente, la sim-
biosis entre RDF y XML permite despejar dudas sobre la capacidad para albergar
datos normalizados según el Dublin Core en la redacción de nuevas páginas. Persis-
te, sin embargo, la duda sobre los millones de documentos ya distribuidos en el es-
pacio Web y su redacción.
Los sistemas de recopilación automática más popularizados (Alta Vista, Excite,
HotBot, Infoseek, Lycos, WebCrawler y Northem Light) aceptan etiquetas META en
la indización de páginas Web. Sin embargo, Lycos y Northem Light no los emplean
en la representación de los resultados de búsqueda y sólo HotBot e Infoseek los
emplean en el cálculo de relevancia (67). De entre los sistemas españoles, Olé men-
ciona la posibilidad de buscar entre las palabras clave pero no hace referencia explí-
cita, al contrario que Trovator, al empleo de metadatos en la recopilación, la indiza-
ción o el cálculo de relevancia.
No obstante todo lo anterior, trabajos recientes ponen el dedo en la llaga del
coste de la incorporación de metadatos a las páginas generadas en entornos aca-
démicos, comerciales u oficiales. Sus razonamientos se basan en tres hechos: la
necesidad de intervención humana (y el consiguiente coste) en la elaboración de
las etiquetas, el esfuerzo añadido que supone la incorporación de metadatos a la
generación del contenido que, en definitiva, suponen las páginas y el hecho de
que, en el sector comercial, el retorno de la inversión realizada, en forma de
número de accesos tras la localización de páginas, no parece justificar la inver-
sión requerida (68).
9 Bibliografía
48.
Technical Discussion of the Harvest System. 9 de septiembre de 1998, <http://
harvest.transarc.eom/public/trg/Harvest/teehnical.html>.
49.
History of ALlWEB, 9 de septiembre de 1998, <http://www.nexor.com/aliweb/doc/
history.html>.
50.
UBOIS, J. Wide Area View: An interview with WAIS Ine CEO Brewster Kahle. Inter-
net World,
6 (9), September, 1995, <http://www.internetworld.com/print/monthly/1995/
09/feat74.htm>, 19 de octubre de 1998.
51.
MCMURDO, G. How Internet was indexed. Journal of Information Scíence Electric
Writting,
21 (6), 3 de julio de 1997, < http://www.qmeed.ac.uk/cis/staff/cimmu/jisew/
ewv21 n6/default.htm>.
52.
MAÑAS, J. A. Búsqueda y recuperación de información en Internet. Novática, ] 10, 75-
81, julio-agosto de 1994.
272
Rev. Esp. Doc. Cient.• 22. 2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Internet
53.
KAHLE, B. Wide Area Information Server Concepts, 19 de octubre de 1998, < http://
www.alexa.com/-brewster/essays/wais-concepts.htm>.
54.
The Harvest Summary Object Interchange Format (SOIF) , 2 de noviembre de 1998,
<http://harvest.transarc.com/Harvest/brokers/soifhelp.html>.
55.
GRAVANO, L.; CHANG, K.; GARCIA-MOLINA, H.; LAGOZE, C.; PAEPCKE, A.
STARTS. Stanford Protocol Proposal for Internet Retrieval and Search. 19 de enero de
1997. <http://www-db.stanford.edu/-gravano/starts.html>.
56.
HEERY, R. Review of Metadata Formats. Program, 30 (4), 345-373, October 1996,
<http://www.ukoln.ac.ulc/metadata/review.html>. 4 de noviembre de 1998.
57.
WEIBEL, S. Metadata: The Foundations of Resource Description. D-Lib Magazine. July
1995, <http://www.cnri.reston.va.us/home/dlib/July95/07weibel.html>. 2 de noviembre
de 1998.
58.
MASSA, J. Elementos del conjunto de metadatos de Dublin Core: Descripci6n de Refe-
rencia. creado el 11 de diciembre de 1997, 13 de mayo de 1998, <http://www.rediris.es/
metadata/dublin_core_elements.es.html>.
59.
WEIBEL, S.; IANNELLA, R.; CATHRO, W. The 4th Dublin Core Metadata Workshop
Report.
D-Lib Magazine. June 1997, <http://www.dlib.org/dlib/june97/metadata/
06weibel.html>, 2 de noviembre de 1998.
60.
NETSCAPE COMMUNICATIONS. Netscape works with W3C and leading content pro-
viders to drive new specification for organizing. describing and navigating information
on Internet, intranets and desktops. 8 de septiembre de 1997, <http://home.netscape.com/
flash 1/newsref/pr/newsrelease488.html>.
61.
World Wide Web Consortiun Publishes Public Draft of Resource Description Fra-
mework (RDF). 3 de octubre de 1997, <http://www.w3.org/PressIRDF>.
62.
LOPEZ, D. R.; MASSA, J. Dando forma al envase y, con ello, al contenido: Webber.
BoletEn de Red/RIS, 45, 15-21, octubre de 1998, <http://www.rediris.es/rediris/boletin/45/
enfoque1.html>.
63.
SAN SEGUNDO MANUEL, R. Organización del conocimiento en Internet: Metadatos
bibliotecarios Dublin Coreo Sextas Jornadas Españolas de Documentaci6n Automatiza-
da. Valencia, 29 a 31 de octubre de 1998, vol, 2, 805-818.
64.
WAUGH, A. Specifying metadata standards for metadata tool configuration. Seventh In-
ternational World Wide Web Conference.
Brisbane, 14 a 18 de abril de 1998, <http://
www7 .scu.edu.au/programme/fullpapers/1913/com 1913 .htm>, 27 de noviembre de 1998.
65.
MARCHIORI, M. The Iimits of Web metadata, and beyond. Seventh International World
Wide Web Conference. Brisbane, 14 a 18 de abril de 1998, <http://www7.scu.edu.au/pro-
grarnme/fullpapers/1896/comI896.htm>, 27 de noviembre de 1998.
66. MASSA, J. Resumen de la reuni6n IRIS.SEARCH, 7 de mayo de 1998, <http://rediris.es/
si/iris-index/coord/gt5/resumen.txt>.
67.
SULLIVAN, D. Search Engine Watch: Search Engines Features, I de diciembre de
1998, <http//:searchenginewatch.com/webmasters/features.html>.
68.
THOMAS, C. F.; GRIFFIN, L. S. Who will create the metadata for the Internet. First
Monday. 2( 12), December 1998, http://www.firstmonday.dk/issues/issue3_12/thomas/
index.html.
C. Benito Amat
Unidad de Documentación.
Radiotelevisión valenciana
Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2, 1999
273
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


CRITICA DE LIBROS
NUEVA INTRODucelON A LA BIBLIOGRAFIA MATERIAL
Philip Gaskell
Traducción de Consuelo Fernández Cuartas y Faustino Alvarez Alvarez
Prólogo y revisión técnica de José Martínez de Sousa
Gijón: Trea, 1999, 540 p.
ISBN: 84-89427-76-3. 7.212 pesetas
Web: [www1.asturnet.es/trea]
El trabajo se gestó entre 1967 y 1972; en este año apareció la primera edición
(Oxford: University Press). La misma editorial la reimprimió tanto en Oxford como
en Nueva York con ligeras correcciones en 1974, 1979 Y 1985. A su vez en 1974 y
1995 salieron unas ediciones en rústica y con peor calidad de impresión (Winches-
ter. UK: Sto Paul Bibliographies; New Castle. Delaware. USA: Oak Knoll Press).
La traducción ha supuesto un esfuerzo digno de felicitaciones. Si hubiera sido más
literal aún resultaría mejor para los entendidos en ciertos casos. Por ejemplo, el título del
preliminar «Prólogo a la segunda edición inglesa», puesto que no es un prologo, hubiera
sido preferible respetar «Preface to the Second Impression» (Prefacio a la segunda reim-
presión). En cualquier caso las pocas dudas de interpretación a que dan pie algunos pá-
rrafos se pueden aclarar mediante el Diccionario de Bibliologfa y ciencias afines de José
Martínez de Sousa. Hay que tener en cuenta que, tanto en esta disciplina como en otras
muchas, determinados conceptos no están sometidos a un consenso general.
El autor, según se anuncia en una de las solapas, es bibliotecario y profesor del
Trinity College de Cambridge y ha enseñado bibliografía y literatura inglesa en las
Universidades de Cambridge y Glasgow. Pocas cosas pueden agradar tanto al hom-
bre de ciencia como dominar diversas materias vinculadas y compaginar la profesión
con la docencia.
La obra de Gaskell tiene como precedente inmediato el trabajo de Ronald B.
McKerrow An introduction to Bibliography for literary students (acabada en octubre
de 1927) que también se tradujo hace poco tiempo al español con el título Introduc-
ción a la bibliograffa material (Revisión de Julián Martín Abad. Madrid: Arco/Li-
bros, 1998).
Si el texto de McKerrow es una buena guía para conocer la historia de la impre-
sión hasta 1800, el tratado de Gaskell añade la experiencia de investigaciones que
permiten conocer los avances técnicos que se han producido con posterioridad. Por
ello, como se indica en el prólogo de la primera edición inglesa, no supone una revi-
sión de la labor de su predecesor sino que es una obra más avanzada y distinta.
El contenido del libro está dispuesto en cinco apartados generales: El período de
la imprenta manual. El período de la imprenta mecánica. Aplicaciones bibliográficas.
Apéndices. Bibliografía comentada.
Los asuntos tratados en las dos primeras partes tienen que ver con los aspectos
tanto materiales como formales de la producción del libro tradicional (materia pri-
ma, imposición, tipografía, encuadernación, ...), así como de su transmisión. Por este
motivo resulta muy parcial hacer uso de la frase «bibliografía material» como viene
siendo usual en España; quizá fuera más apropiado emplear el término «teoría biblio-
gráfica».
Rev. Esp. Doc. Cient.• 22. 2. 1999
275
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Crítica de libros
La tercera parte está relacionada con la identificación, descripción bibliográfica
y la crítica textual. No vendría mal en esta ocasión contar con la traducción del
manual clásico de Fredson T. Bowers Principies 01 Bibliographical Description
(Princeton: University Press, 1949) que convierte en normas las costumbres de los
más prestigiosos incunabulistas y tratadistas de fondo antiguo como Robert Proctor,
Ludwig Hain, Walter Arthur Copinger, Dietrich Reichling, Konrad Haebler...
El análisis de este proceso implica en buena parte una presentación cuasifacsímil
de los ejemplares. Por ello no sería de extrañar que, en los tiempos que corren, los
análisis comparativos y el profundo conocimiento que se precisa de la historia de
cada ejemplar así como su apropiada descripción se vieran suplantados por la digita-
lización de muchos libros, tarea cada vez más avanzada y necesaria.
Los apéndices contienen, por un lado, ejemplos de aplicación del procedimiento
de análisis documental propuesto y, por otro, unos apuntes de McKerrow sobre la
escritura isabelina.
En último lugar, la bibliografía comentada valora las fuentes bibliográficas más
relevantes tomadas en cuenta para cada parte del estudio. La bibliografía citada está
seleccionada con sumo cuidado y conocimiento de los asuntos expuestos. Se ha pre-
ferido la calidad en lugar de la cantidad, la esencia en detrimento del volumen.
Resulta un libro imprescindible para realizar cualquier tipo de investigación en la que
sea preciso manejar textos antiguos y sobre todo para hacer tipobibliografías. El hecho
de aludir en algunas páginas al mercado editorial en Norteamérica y el Reino Unido
(mejor que «Gran Bretaña» como aparece en el índice general) no supone una restric-
ción al conocimiento del proceso de producción y transmisión libraría en otros países.
Aunque no deja de ser en la actualidad el mejor manual que hay sobre los aspec-
tos anteriormente señalados, es de esperar que alguien tome su relevo porque como
dice su autor «I hope that what I have done will encourage others to correct the
errors and fill the gaps», muletilla muy propia de los grandes sabios.
Arturo Martín Vega [arturom@bib.uc3m.es}
Universidad Carlos III
LISTA DE AUTORES V ENTIDADES DE LA RED DE BIBLIO-
TECAS DEL CSIC
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Unidad de Coordinación de Bibliotecas
Madrid: CSIC: Fundación ONCE, 1998, 2v.
ISBN: 84-00-07754-7
El mantenimiento y el control de los ficheros de autoridad es una labor imprescindi-
ble para mejorar la recuperación de información en los OPACs. Es una tarea ardua y
lenta que consume más del 50 % del tiempo que se dedica a la catalogación y que mu-
chas veces pasa casi desapercibida. Por ello es de agradecer la cuarta edición de esta obra
que se presenta notablemente corregida y aumentada respecto a su edición anterior pu-
blicada hace seis años. Su utilidad, además, va mucho más allá de las propias bibliotecas
del CSIC y se convierte en un instrumento de uso obligado en cualquier biblioteca.
276
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Crítica de libros
Las entradas de autoridad que se recogen en la Lista representan el gran esfuer-
zo realizado por las casi noventa bibliotecas del CSIC en los últimos aftoso Son un
espejo de la catalogación compartida que se realiza en la Red de bibliotecas y que
ha dado como resultado una de las mayores bases de datos catalográficas de nuestro
país. No hace falta más que echar un vistazo a los números para darse cuenta de ello.
A la fecha de publicación de la Lista, el catálogo automatizado de la Red contaba
con 265.578 registros bibliográficos de monografías y con 20.734 de revistas.
Las entradas de autoridad de esta nueva edición reflejan el crecimiento' de esta
base de datos. Crecimiento que se debe a dos factores fundamentalmente. Por un
lado, a la labor catalográfica del día a día, y por otro, a la política de conversión
retrospectiva llevada a cabo en los últimos aftoso Las cifras hablan por sí mismas. El
número total de entradas, como se señala en la presentación, es de 34.455, de las
cuales 20.520 corresponden a términos admitidos y 17.935 a términos alternativos.
Cantidades que nos muestran el gran trabajo de normalización realizado desde la
edición anterior de la obra (14.000 admitidos y 7.000 referencias). Y destacar ade-
más, que a pesar del gran volumen y variedad de entradas, los errores e inconsisten-
cias que aparecen son mínimos e irrelevantes en el conjunto de la obra.
El tipo de entradas que componen la lista se debe fundamentalmente a las carac-
terísticas propias de los fondos bibliográficos de las bibliotecas del CSIC. De este
modo, la mayor parte de las entradas, como en ediciones anteriores, corresponde a
las entidades. En su mayoría son de carácter permanente aunque también se recogen
entidades de carácter temporal (congreso, conferencias, etc.) teniendo éstas una par-
ticularidad especialmente destacable: se establece, únicamente, la raíz del encabeza-
miento sin descender a las diferentes ediciones de un congreso o una conferencia,
evitando la enumeración de entradas idénticas y dando a la Lista una mayor agilidad
en su uso.
En efecto, las entidades son, sin lugar a dudas, uno de los aspectos más caracte-
rísticos y destacables de esta obra. Frente al CD-ROM de autoridades de la Bibliote-
ca Nacional presenta gran variedad de entidades extranjeras muy difíciles y, a veces,
imposibles de localizar en otras listas y catálogos.
Respecto a las autoridades de nombres de persona, su número se ha incrementado
considerablemente respecto a la edición anterior debido, en gran parte, a la política de
conversión retrospectiva a la que antes me refería. Sin embargo, siguen predominando
los autores clásicos y se echa de menos un aumento mayor de autores más modernos.
Aunque, como se explica en la introducción, esto se debe a la falta de seguridad que
ofrecen las fuentes de referencia para el establecimiento de este tipo de autoridad. Un
porcentaje menor se corresponde a los títulos uniformes de leyes.
Un gran acierto ha sido eliminar el apéndice de autores árabes y hebros que han
pasado a formar parte del cuerpo de la obra. Decisión que fomentará su consulta en
unos asientos tan difíciles de establecer.
En cuanto al formato utilizado es conciso y completo. A través de los diferentes
elementos se recoge toda la información que es necesaria en un registro de autori-
dad. Términos alternativos, relacionados, la historia de la autoridad --cuando es ne-
cesaria para guiar al bibliotecario y al usuario final de un encabezamiento aceptado
a otros relacionados-, la sede donde radica la entidad --cuando se sabe con certe-
za- y las fuentes que se han utilizado para la creación del registro. Elementos que,
evidentemente, no están presentes en todos los registros sino en aquéllos en los que
Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2, 1999
277
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Crítica de libros
son necesarios. Sin embargo, siendo el formato correcto y útil se echa en falta una
mayor especificidad en las relaciones. Por ejemplo, en lugar del genérico «término
relacionado» se podría consignar una relación más específica, encabezamiento ante-
rior y/o posterior en las entidades, por ejemplo.
La existencia de un gran número de referencias cruzadas, así como la presenta-
ción alfabética, ayudan a la consulta de esta obra imprescindible. Sin embargo, aun-
que los registros de autoridad se pueden consultar en línea en el OPAC a través de
la búsqueda en listas, sería deseable su edición en formato electrónico. De esta for-
ma, se multiplicarían, por un lado, las posibilidades de búsqueda pudiendo acceder
de forma no sólo lineal, búsqueda por cualquier palabra en el encabezamiento, por
ejemplo. Y, por otro, se multiplicarían también las posibilidades de uso ya que po-
dría incluirse la facilidad de descargar los registros de autoridad en un formato de
salida normalizado (esto es, MARC) que facilitara la importación de los registros a
otras bases de datos.
Otra característica que hay que destacar es la bibliografía utilizada que refleja la
calidad del trabajo que se ha realizado. Y, además, el gran acierto de incluirla en la
publicación, ya que puede servir de guía a otras bibliotecas y a las personas que es-
tén cursando estudios de Biblioteconomía.
.
En definitiva, La lista de autores y entidades de la Red de Bibliotecas del es/e,
fruto de un buen trabajo de normalización llevado a cabo por la Unidad de Coordi-
nación de Bibliotecas y del esfuerzo de todas las bibliotecas que conforman la red,
es una herramienta imprescindible en cualquier biblioteca. Desde aquí mis felicita-
ciones a todos los que la han hecho posible.
Virginia Ortiz-Repiso
Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Universidad Carlos III de Madrid
278
Rev. Esp. Doc. Cient., 22, 2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


SECCION BIBLlOGRAFICA
11. Ciencias de la Información
1108. Aspectos políticos, económicos
1101. Generalidades
15945
15949
Nuevas tecnologías de in(onnación y
Breve introducción a la infonnática
comunicaciones: desarrollo social y
social (A brief iolroduclion to social
cambio cultura (New information and
informatics)
commuoicatioo technologies: social
Kliog R.
development and cultural change)
Can. J. Inf. Lib. Sci. 1998,23,
Hamehnk C.
0-2): 50-85,
FID News Bull. 1998,48, (3/4):
ISSN 119S-096X, 43 Ref, EN
71-76,
ISSN 0014-5874, 10 Ref, EN
15950
Información oficial: acceso permitido,
15946
prohibido y registrado desde su
Mayor financiación de la tecnología
ordenador (Government ioformatioo: from
estatal de infonnación: visión de los
inaccessihility to your desktop and
que participan directamente en los
back again)
proyectos (Better funding for
Sprehe J.1.
.
govemment IT: views from the fronl
J. Am. Soco lof. SCI. 1999,50, (4):
line)
340-345,
Mechling J.
ISSN 0002-8231, EN
J. Am. Soco Int'. Sci. 1999, 50, (4):
305-313,
15951
ISSN 0002-8231, 18 Ref, EN
Fundamentos prácticos de los servicios
oficiales en la telaraña mundial
15947
(Crossing the threshold: practical
¿Qué es la información? Definición y
fouodalions for governmenl services on
concepto (Whal is informal ion?)
the world wide web)
Rowley J.
Dawes Sh.S., Pardo Th.A .• DiCaterino A.
Inform. Servo Use 1998, 18, (4):
J. Am. Soco Int'. Sci. 1999,50, (4):
243-253,
346-353,
ISSN 0167-5265,53 Ref, EN
ISSN 0002-8231, 15 Ref, EN
15952
La ética en la era del cambio
tecnoló~ico:j,Terrenoconocido o nuevas
1104. Normalización
fronteras? (bthics in an a~e of
changing tec~nology: familiar territory
or new fronllers)
Cottrell J. R.
Lib. HI TECH I999J... 17, (l): 107-113,
15948
ISSN 0737-8831, 13 Kef, EN
Normas ISO para la presentaci6n de las
publicaciones ci.en~íticas peri6dicas:
su escaso conocimiento y uso por las
revistali españolas de biomedicina (ISO
slandards tor lhe presenlalion of
1109. Legislaci6n, Derecho de Autor
scienlific periodicals: lillle known
and lillle used hy Spanish biomedical
iournals)
Delgado López-Cozar E.
J. Doc. 1999 55, (3): 288-309,
15953
1
JSSN 0022-0qI8. 6) Ref. EN
¡ La sociedad de la informaci6n o el
determinismo econ6mico·!. Protecci6n de
los derechos de autor en Estados Unidos
(Informalion society or cash nexus? a
sludy of lhe Uniled Slales as a
copyrighl haven)
Wamer J.

J. Am. Soco Inf. Sci. 1999,50, (5):
461-470,
ISSN 0002-8231. 79 Ref. EN
Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2, 1999
279
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Sección bibliográfica
1110. Políticas nacionales
2102. Administración, Seguridad, etc
15954
15959
Le2islación reciente y su influencia
¿,Q.re es una biblioteca híbrida? (What
so6're la gestión de los recursos de
IS the hybrid library?)
informaCIón del Gobierno Federal de USA
Oppenheim C~ .• Smithson D.
e infrnestructura nacional de
J. Inform. Sa. 1999, 25, (2):
informaci6n: autopistas de la
97-112,
informaci6n (Catching a ride on the
ISSN 0165-5515, 46 Ref, EN
NII: the federal policy vehicles paving
the inforrnation ftighway)
15960
Fletcher P.D. Westerback L.K.
Publicación electrónica en las
J. Am. Soco inf. Sci. 1999, 50, (4):
bibliotecas. Introducción (Electronic
299-304,
publishi~ in libraries: introduction)
ISSN 0002-8231, 20 Ref, EN
Kovacs U.K.
Lib. HI TECH 1999, 17,,"<1): 8-9,
15955
ISSN 0737-8831, 2 Ref, I::N
El último será el primero: poUticas de
ltestión y mantemmiento de registros
15961
electrómcos y la infraestructura
Biblioteca difital de ap'!!!) a la
nacional de mformación (And the 1ast
en...eñan:l.a: e proyecto P~N-DOR (A
shall be first: record keeping po1icies
digital library for education: the
and the NII)
PEN-DOR projeet -the Pennsylvania
Hedstrom M. Wallace D.
educa.tion network digital objeet
J. Am. Soc. inf. Sci. 1999, 50, (4):
re(><?sltory-)
331-339
Fullerton K:.t Greenberg J., McClure M.,
ISSN oob2-8231, 55 Ref, EN
Rasmussen 1::., Stewarú D.
Electron. Libr. 1999,.1,. 17, (2): 75-82,
15956
ISSN 0264-0473, 23 Kef, EN
Infraestructura europ~ d~ infQrmación:
temas y retos en polnlca Científica
15962
(The European information
anfrastructure -EII-: policy themes and
Informes de los ensayos de 15 modelos
challen~)
de estanterías de bibliotecas de acero
TUIller-c
del tipo graduable con palomillas (Test
Inform. Serv. Use 1998, 18, (4):
re~rts on 15 models of bracket-type
255-261
steel library bookstacks)
ISSN 0167-5265, EN
Eckelman C.A., Erdil Y.Z
Libr. Technol. Rep. 1998, 34, (6):
687-785,
ISSN 0024-2586, EN
21. Organismos de Documentación
15963
2101. Generalidades
Tema especializado: configuración de la
biblioteca electrónica. El enfoque de
la Universidad de Wisconsin en Madison
15957
(A special theme: shaping the
Los profesores universitarios y el
e1ectronic library. The U-niversity of
lluevo entorno de int'onnación:
Wisconsin UW-Madison approach)
anf1uencia de los factores loc~les en
Frazier K., Pope N.F., Gorman P.C.,
el uso de las revistas electrómcas
Lundquist M.
(Academics and the new intormation
Lib. HI TECH 1998, 16, (3-4): 67-155,
environment: the impact of local
factors on use of electronic joumals)
ISSN 0737-8831, 27 Ref, EN
Pullin,ger D.
.
J. Inform. SCI. 1999,25, (2):
164-172
15964
ISSN 0165-5515, EN
Centros de recursos electrónicos de
bibliotecas y su creación por varias
comunidades: centro de texto
~958
electrónico de la biblioteca de la
rvicios de informuci6n sobre fútbol:
Universidad de Yale (Library technology
olletos deportivo~ 'Match ol' the day'
centers and communÍly buildmg: Yale
and the mod~ (rootball information
services: fan zmes , 'Match of the day'
University Library electronic text
and the modem)
center)
Green R.
Goldenbe...!1t'Hart D. Y.
ASLIB Proc. 1999,51, (1): 20-29,
Lih. HI TECH 1998, 16, (3-4): 21-26,
ISSN 0001-253X, 29 Ref, EN
ISSN 0737-8831, 1 Ref, EN
280
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Sección bibliográfica
15965
15971
Rendimiento funcional de sistemas
La naturaleza cambiante del
automati7.ados. Estudio com-'parativo de
bibliotecario científico-técnico.
HORIZON, INNOPAC y VTLS (Functional
Perspectiva personal de más de 40 años
performance of automated systems: a
(The chanKing nature of scientific and
comp!lrative study of HORIZON, INNOPAC
technical librarianship: a personal
and VTLS)
perspective over 40 years)
Sattar Cbaudhry A., Ashoor S.
LuclCer J.K.
Program 1998, 32, (4): 391-402,
Sci. Techn. Libr. 1998, 17, (2):
ISSN 0033-0337. 15'Ref, EN
3-10
ISSN 0194-262X, EN
15966
Venu..ias del Foursite: consorcio de
15972
bibliolecas J~úblicas para sistemas de
Modelización del profesional de
gestión de tiibliotecas (The benefit of
inform~ció~ de. ingeni~a (Modelling
Foursite: a public library consortium
the engmeenng mrormalJon
for library management systems)
professional)
Froud R.
Peterson Holland M.
Program 1999, 3~ (1): 1-14,
Sci. Techn. Libr. 1998, 17, (2):
ISSN 0033-0337, ~N
31-43,
ISSN 0194-262X, 15 Ref, EN
15967
Asociación universidad-biblioteca en la
15973
biblioteca electrónica
Nuevos enfoques en la educación de
(Acadernic/librarianship partnerships in
es~ialistas (le la información y
tbe electronic library)
bibliotecarios de química (New
Dugdale Ch.
directions in the e<fucation of
Program 1999, 33, (1): 15-28,
chemistry librarians and information
ISSN 0033-0337, 12 Ref, EN
sp~i~lists)
W!g~ns G.
.
15968
Sca. Techn. Llbr. 1998, 17, (2):
Uso de las tecnolo~ías de infonnaci6n y
45-58,
comunicación en 6lbliotecas
ISSN 0194-262X, 13 Ref. EN
especializadas en temas comerciales y
empresariales del Reino Unido (The use
15974
of mformation and communication
La formaci6n de bibliotecarios de
technologies in commercial libraries in
ciencias de la salud (Education for
the UK)
health sciences librarianship)
Barlow L.J., Graham M.E.
Smith L.C.
Program 1999, 33, (2): 109-128,
Sci. Techn. Libr. 1998, 17, (2):
ISSN 0033-0337, 3 Ref, EN
59-80,
ISSN 0194-262X, 51 Ref. EN
15969
Implementación del sistema de gestión
15975
de bibliotecas Unicorn en la biljlioteca
Formación acertada de especialistas de
de la Universidad de Reading
la información en ciencias de la tierra
(lmplementation of the Unicorn Library
(Education for the successful
m.anagement system at Reading University
~eoscience information specialist)
Llbrary)
Hallmark J.
Salisbury R.
Sci. Techn. Libr. 1998, 17, (2):
Program 1999, 3~ (2): 129-140,
81-91,
ISSN 0033-0337, ~N
ISSN 0194-262X. 8 Ref, EN
15976
Reconocimiento y promoción de la labor
del bibliotecario: promoción de los
servicios de informaci6n (Raising the
2103. Formación de especialistas
profile: rromoting information
servlCes
Coult G.
Munag. Inf. 1999,2. 6, (2): 29-35,
15970
ISSN 1352-0229. ~N
Formación de especialistas de
información cienlífica y técnica:
descripci6n del ID"ograma de la
15977
U~iv~rsidad de Te.nne.<¡see (Edl;lcating the
Hacia un contexto postmoderno en la
sclentlfic and techOlcalmformatlOn
formación en cienCias de la información
specialist: description of the program
y biblioteconomía (Towards a postmodem
al the University of Tennessee)
context for information and library
Penniman W.D.
education)
Sci. Techn. Libr. 1998, 17. (2):
Muddiman D.
11-21,
Educ. lof. 1999. 17, (1): 1-19,
ISSN 0194-262X, 6 Ref, EN
ISSN 0167-8329,51 Ref. EN
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22.2. 1999
281
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Sección bibliográfica
15978
Perfeccionamiento profesional: estudios
de s~uimiento de antiguos graduados
del departamento de archivfsticaJ
2106. Bibliotecas especializadas
biblioleconom{a de la Universida
de
Ghana. 199111992 a 19%/1991 (Career
development: follow-up studies of
former graduate students of the
department of library and archival
15982
studies University of Ghana, 1991/1992
El espacio físico de la biblioteca.
lo 1996/1997)
Importancia del debate sobre el espacio
Alemna A.A.
que debe ocupar una biblioteca en los
Educ. Inf. 1999, 17, (1): 35-43,
pr6x!mos años (Library space: the next
ISSN 0167-8329, 4 Ref, EN
frontler?)
Crawforo W.
15979
Online 1999,23, (2): 61-66,
Ejemplo de fonunci6n profesional
ISSN O146-5422, EN
continuada ~r Internet: perspectivas
sobre diseño de cursos y partlcipaci6n
15983
en ellos (An example oflntemet-based
Las revistas electrónicas en las
continui~g professlOnal de~elopment:
bibliotecas universitarias: comparación
perspc:ctl,(es on course deslgn and
de las bibliotecas Que son de la
partlc¡pahon)
asociaci6n de bibliotecas de
Levy Ph.
investigaci6n con las que no lo son
Educ. Inf. 1999, 17, (1): 45-58,
(Electronic joumals in academic
ISSN 0167-8329, 21 Ref, EN
(ibraries: a comparison of ARL and
non-ARL libranos)
15980
Shember~ M. Grossman Ch.
Pericia y cualidades de los nuevos
Lib. HI TECH 1999, 17, (1): 26-45,
profesionales de la ¡nfonuación -SKlP-:
ISSN 0737-8831, 18 Ref, EN
evaluación de los halla7.gos clave
(SkiIJs for new information
15984
professionals -SKIP-: an evaluation of
Las revistas electrónicas y las
the key findings)
bibliotecas universitarias (Electronic
Garrod P.
joumals and academic libraries)
Projlram 1998, 32, (3): 241-263,
Chan L.
ISSN 0033-0337, 22 'Ref, EN
Lib. HI TECH 1999:.,17, (1): 10-16,
ISSN 0737-8831, 34 Kef, EN
15985
Gesti6n de los recursos electr6nicos
210S. Bibliotecas públicas
conectados en red con licencia en una
biblioteca universitaria (Managing
licensed networked electronic resources
in a university library)
Webb J.
15981
Infonu. Techn. Libr. 1998, 17, (4):
Efecto de las tendencias empresariales
198-206,
sobre las bibliotecas corporativas:
ISSN 0730-9295, 32 Ref, EN
bibliotecas científico-técñicas con
fondos sobre polímeros -efecto de la
15986
contrataci6n externa de servicios y de
La biblioteca, centro de cálculo:
la reducción de personal. fondos y
organización mnovadora en Nevada (1Oe
Cresupuesto- (Tlie effects of business
library, the computing center: an
rends on corporate libraries: science
innovative organization in Nevada)
~d engineenJ;lg Iibraries with holdings
Personius L.
10 ~l)'mer sclence)
Lib. HI lECH 1998, 16, (3-4): 63-65,
Smith N.K.
Sci. Techn. Libr.
ISSN
1997, 17, (1):
0737-8831, EN
53-66,
ISSN 0194-262X, 27 Ref, EN
15987
Interacci6n entre los miembros de las
facultades universitarias y los
bibliotecarios: nuevo papel para la
siguiente generación de centros de
tecnología de In infonuación basada en
bibliotecas (Facework: a new role for
the next generation of Iibrary-based
informahon technology centers)
Hughes C.A.
Liti. HI TECH 1998, 16, (3-4): 27-35,
ISSN 0737-8831, 9 Ref, EN
282
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Sección bibliográfica
15993
Relaciones bibliográficas derivadas: la
relación de obra anteledual en una
2108. Centros de Información
base de datos bibliográfica completa
(Derivative bibliograp'hic
relationships: the work relationship in
a global bibliographic database)
Smiraglia R.P., Lea~r G.H.
15988
J. Am. Soco Inr. Sa. 1999, SO, (6):
Estudio continuado por encuestas de los
493-504,
graduados del programa para la
ISSN 0002-8231, 16 Ref, EN
concesión del diploma ma.'iter en jfestión
electrónica de la información en la
15994
Universidad de Sheflield (Follow-up
Catalogación indización y
study of ~raduates from the MSc
clasificación leiiiáticas (Seeking the
informahon management program at the
su~ject)
University of Sheftield)
To6ias J.
Quannby K.L\\, WiIlet P.. Wood F.E.
.r.
Libr. Trends 1998, 47( (2): 209-217,
Inform. SCl. 1999, 25, (2):
ISSN 0024-2594, 8 Re • EN
147-155,
ISSN 0165-5515, 10 Ref, EN
15995
OPAC virtuales frente a bases de datos
15989
colectivas: dos modelos de creación de
Estudio de las zonas de servicio de las
catálogos colectivos (Virtual OPACs
bibliotecas filiales en dos distritos
versus union database: two models of
de Londres (A study of branch Iibrary
union catalogue provision)
catchments in two LOndon boroughs)
Cousins Sh.
Creaser C.
Electron. Libr. 1999, 17. (2):
J. Doc. 199.?1 SS, (2): 121-143,
97-103,
ISSN oo22-U418, 12 Ref, EN
ISSN 0264-0473, 21 Ref, EN
15990
15996
Apoyo a un centro de texto electrónico
Establecimiento por el w;ua';o de la
de humanidades e interés por parte de
cate,uoría de las o.bras IateJ1lra~
estudiantes Y'p'rofesores: expenencia
R}ediante una m~lor OlJlana7..aclón de la
en la Universidad de Indiana (Building
vlsuali7..ación en Ilnea de catálogos
support for humanities electronic text
(User categorization of works toward
centre: the experience at Indiana
Improved organization of online
University)
catalogue displays)
Willet P.
Carlyfe A.
.l. Uoc. 1999 SS, (2): 184-208,
Lib. HI TECH 1998, 16, (3-4): 51-56,
J
ISSN 0022-0...18, 34 'Ref, EN
ISSN 0737-8831, 11 Ref, EN
15997
15991
Catálo2o~ del futuro: ensayo
CETH, centros de texto electrónico y la
especul~tavo (The catalogs of future: a
comunadad de investigadores en
liPeculatlve essay)
humanidades (CETH ~center 1'or the
Stevens N. D.
electronic text In the humanities-,
Inform. Techn. Libr. 1998, 17, (4):
electronic text centers, and the
183-187
humanities community)
ISSN 0730-9295.9 Ref. EN
Gaunt M.
Lib. HI TECH 1998, 16).. (3-4): 36-42,
15998
ISSN 0737-8831, 7 Ref, t::.N
Cooperacjón internacional el}
catalo2.aclón: de la catalQgaClón
derivada al as,ceso tem~taco
multilingü~ ~xj)~rienclas en la
Biblioteca Bratámca (The case for
intemational co-operahon in
31. Fuentes documentales
catal9guing: frol.n copy cataloguing to
mulhlmgual suhJect access.
Experiences within the British Library)
3102. Descripción y catalogación
Oú'dy P.
ProJ:,ram 1999, 3~ (1): 29-39,
ISSN 0033-0337, t::.N
15992
AmUisis de la orientada -tendencia o
inclinación de una característica a un
15999
objetivo dado- de las reglas de
Formatos y res:las de catalo2ación:
desarrollos en -la catalQ2aciÓn de
catalogación (An analysls 01'
recursos electrónicos (Formats and
orienteuness in catalogmg rules)
cataloguing rules: developments for
Taniguchi Shoichi
.
cataloguing electronic resources)
J. Am. Soco Inr. SCI. 1999, 50, (5):
Willer M.
448-460,
ProJ:,ram 1999..,33..,(1): 41-55,
ISSN 0002-8231, 35 Ref, EN
ISSN 0033-033 ,4 Ref, EN
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2. 1999
283
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Sección bibliográfica
16005
Bases de datos. Evolución y tendencias
Piattini Velthuis M.O
3103. Conservaci6n y almacenamiento
Mundo Electron. 1998, (289): 42-46,
ISSN 0300-3787, ES
16006
Nuevo marco de entornos de bases de
16000
datos que evolucionan diruúnicamente (A
Cuestiones de disdio en el desarrollo
new framewC?rk for dynamically evolving
de un sistema e1edronico ~ la
database envaronmentS)
~ticSn de colecciones reservadSls
Yannalcoudakis E.J., ísiones e.x.,
uJesian.issues in the development of an
Kal?itis C.A.
electrornc reselVe system)
J. Doc. 19921 55, (2): 144-158,
Thomas S.G.
ISSN 0022-u418, 14 Ref, EN
Lib. ID TECH 1999,17, (1): 50-54,
ISSN 0737-8831, EN
16007
Intranet de lo~iódicos de News
International (The News Intemational
newsp'a~rs' Intranet)
Erbach G., L1ey L.
3106. Documentos secundarios
ASLlB Proc. 1999,51). (1): 30-34,
ISSN 0001-253X, 1 Rer, "EN
16008
.
Creación y. mantenimiento de una
1600 1
colección (le datos nwnéricos (Building
Nuevo servicio personali7Jldo de alerta
and maintaining a numeric data
infonDativa y conectado en red para
collection)
bibliotecqrios.x personal de
Walters W.H.
infonDacl6n. Papel queJu~aq los
J. Doc. 1999,55, (3): 271-287,
illE.e"tes de software en r¡a ayuda a los
ISSN 0022-0418, 26 Ref, EN
nibhotecarios (Have you heurd th~
hbrarY news? personalized net alerts
for líbrarians)
Á§tt¡LIL.-: 199~
41. Sistemas y Aplicaciones
51, (5): 137-143,
ISSN ooO~3X, eN
!~~cio
4101. Redes, Sistemas regionales
personali1JldQ de olerla
r.;'I;fIlIllÜya pqra la p,lanti a. d~ los
servlaps de anfonnaClón 1: _blbhoteca:
16009
pftlWramica del proyec;to ~ewsAKent para
Superación del desfase de los ojeadores
bibliotecas (A personallz.ed currenl
de red: LEXIS/NEXIS universe (Bridging
l'wareness selVlce for library and
the browser gap LEXIS-NEXIS universe)
anformation selVices staff: an overview
Basch R.
of the Newst\\~ent for libraries project)
Online 1999, 23, (2): 49-56,
Tedd L.A.{ reates R.
Pr9j[ram
998\\.,32, (4): 373-390,
ISSN 0146-5422, EN
ISSN 0033-033" 7 Ref, EN
16010
Web center de Dow Jones: claro y
sencillo (Dow Jones web center: c1ean
and simple)
3110. Bases de datos
BingM.
Online 1999, 23, (2): 57-60,
ISSN 0146-5422, EN
16003
16011
ReYisión de los derechos de bases de
Internet y la pobreza: ayuda real o
datos (Database right und~r r~view)
sobrevalorada? (The Internet and
Wall R.
povertr: reul help or real hype?)
ManaK.lnf. 1999... 6, (2): 21-23,
Pruett D., Deane J.
ISSN 1352-0229, tN
FlD News Bull. 1998, 48, (3-4):
77-81,
ISSN 0014-5874, 11 Ref, EN
16004
LEXlS~XIS: innovación y creaci6n en
los senlcios en línea (LEXIS-NEX1S:
16012
innovation and creation in online
Evaluación descriptiva de las
services)
iniciativas en polftiea de información:
FogelberK H.
servicio de loealizadores de
ManaJZ.lnf. 1999... 6, (2): 41-43,
información oficial -GILS- (Descriptive
ISSN 1352-0229, tN
assessment of information poliey
284
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22.2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Sección bibliográfica
16019
initiatives: the government information
Evaluación de los sitios de la telarai\\a
locator service :.<JILS- as an example)
de bibliotecas: el caso danés
McClure Ch.R'¡.M~n W.E., Berlot J.C.
(Evaluation of library web sites: the
J. Am. Soc. 1m. Sci. 1999, 50, (4):
Danish case)
~14-330,
Clausen H.
ISSN 0002-8231, 76 Ref, EN
Electron. Libr. 1999..... 17, (2): 83-87,
ISSN 0264-0473, 14 Ke~ ~
16013
Valor de la interdisciplinariedad:
16020
estudio basado en el aisei\\o de
Proyectos pistas: servicios de
buscadores o motores de búsqueda en
telecomunacaciones avanzadas. Pilotos
Internet (f.he value of
telemáticos
interdisciplinarity: a study based on
del Valle Mulet M.
the design of Internet search engines)
Rev. Minist. Fom. Med. Amb. 1999,
Herring S.O.
.
J. Am. Soc. Inf. Sel. 1999, 50. (4):
f~~Fr 1~~-¿}14I, ES
358-365,
ISSN 0002-8231, 20 Ref. EN
16021
Ingeniería e Internet
16014
Rodríguez González A., lIlana Martos A.
Aumento de la eficacia de los
Metarur. Electr. 1998, 62, (709):
marcadores de enlaces de los ojeadores
109-112,
de la telarafta mundial y de otras
ISSN 0026-0991, ES
interfaces de hipermedios. Examen de
las preferencias de los u~uarios
16022
(IncrellSing link marker effectiveness
Comunicaciones de datos "multicast" en
for WWW and other hypermedia
un entorno Internet-Intranet
interfaces: an examinatlDn of end-user
Areitio Berto1fn J., Areitio BertoHn
~references)
M.T.
earlson J.R.• Kacmar Ch.J.
Eurofache Electron. 1998. 23. (262):
J.
76-84.
Am. Soc. Inf. Sci. 1999,50, (5):
~86-398.
ISSN 0211-2973, ES
ISSN 0002-8231, 33 Ref. EN
16023
Análisis y evaluación de la tecnología
16015
LANE: lIna alternativa clave parala
Ciberojeo: adaptación al usuario por
conectividad IP-ATM
filtrado de la información en la
Areitio Berto1fn J.
telarai\\a mundial (WWW) (Cyberbrowsing:
Eurofllche Electron. 1999. 24, (269):
information customazation on the web)
68-73
BerghC?1 lh Berleant D., Foy Th.,
ISSN b211-2973, ES
McGulre M.
J. Am. Soco Inf. Sei. 1999. 50, (6):
16024
305-513,
Rede, de comunicación de datos (1). Qué
ISSN 0002-8231, 27 Ref, EN
solUCión adoptar
Pons Martorell M.
16016
Automat. Instrum. 1998, (287): 69-74,
Publicaciones electrónicas en la
ISSN 0213-3113, ES
telarai\\a: creación de una herramienta
local de referencia fPuhlishing on the
16025
weh: creating a loca reference tool)
Cia:.cpitos ASIC para multiplexores
Hollis O.R~ Jobe M.M.
STM-16. Completa verificación antes de
Lib. HI TeCH 1999, l7,dl): 63-74.
iniciar la producción
ISSN 0737-8831, 5 Ref, t:.N
Jakubowslél J., Rudolph G.• Sohl J••
Lerchenmuller M.
16017
Eurofache Electron. 1998, 23. (263):
Referencia electrónica: publicaciones
60-62,
electrónicas en las bibliotecas y
ISSN 0211-2973. ES
servicios de consulta (E-reference:
¡ncorporating electronic publications
16026
antro reference)
Las herramientas PDM y la red
Younjt C.L.tOraz K.R.
Tremosa L.
Lib. nI TE H 1999. l7~(I): 55-62,
Automat. Instrum. 1998, (290):
ISSN 0737-8831. 7 Ref, t:.N
107-108
ISSN Oi13-3113, ES
1601~
Consideraciones en la elección de una
16027
herramienta de búsqueda en Internet
Intranet indu'itrial genérica. Modelo
(Considerations in the choice of an
operativo multifunClonal
Internet search tool)
SemP.ere Payá U.M., Mataix Oltra J.,
Vaughan J.
Garda EscaUe P., Utrilla Ginés E.
Lib. HI TECH 1999. 17, (1): 89-106,
Automat. Instrum. 1998, (290): 80-85.
ISSN 0737-8831, EN
ISSN 0213-3113, ES
Rev. Esp. Doc. Cient., 22.2. 1999
285
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Sección bibliográfica
16028
Desarrollo de p'olíticas de seguridad en
Nicholas T., Huntington P' Williams
entornos de reCl con cortafuegos
P., Lievesley N.,
I
Dóbrowo ski T.,
Arcilio Berlolín J., Marcelo J.
Wlthe.Y R.
Novática 1998, (135): 54-61,
ASLIB Proc. 1999,51, (5): 144-154,
ISSN 0211-2124, ES
ISSN 0001-253X, 15 Ref. EN
16029
16037
Cibennen:ado: marco tecnológico de un
In(onnación disponible en los sitios de
servicio de venta en Internet dirigido
la telarai\\a sobre agricultura en el
aPYMES
Reino Unido (Information available on
Gareía J., Goilia A., Corrales J.A.,
UK agricultural web siles)
Tuya J.
Craig G.N.
Novática 1998, (135): 25-30,
ASL1B Proc. 1999,51, (1): 155-166,
ISSN 0211-2124, ES
ISSN 0001-253X, 21 Ref, EN
16030
16038
,,-Comercio electrónico en Internet'! ¡En
Ral12anathan y la red: uso del análisis
upai\\a?
por Tacetas pura buscar y organizar los
Carpinlier R.
materiales en la telaraña (Ranganathan
Novática 1998, (135): 3-4,
and the net: using facet analysis to
ISSN 0211-2124, ES
search and organlse the worId wide web)
Ellis D. Vasconcelos A.
16031
ASLIB Proc. 1999,51, (1): 3-10,
Internet, Intranet y Extranet: gestión
ISSN 0001-253X, 24 Ref, EN
del bazaí' de infonnnci6n (Internet,
Inlranet, Exlranel: managing the
16039
informalion bazaar)
Potencial de la pasarela CGI: uso de
Walson I.
guiones p-reconslruidos CGI para crear
ASLIB Proc. 199t 51, (4): 109-114,
p'álinas (le la telaraña interactivas
ISSN 0001-253X, I:N
{Tfie potential of CGI -eommon gateway
mterface-: using pre-built CGI scripts
16032
to make interac1ive web pages)
Migl)lción de las noticias de prensa a
Nackerud Sh.A.
la (elarai\\a mundial (The migration of
Infonn. Techn. Libr. 1998, 17, (4):
news lo lhe web)
222-229,
Willians P., Nicholas D.
ISSN 0730-9295, 6 Ref, EN
ASLIB Proc. 41,51, (4): 122-134.
ISSN 0001-253X, 41 Ref, EN
16040
Motores de búsqueda en la era de
16033
Internet (Search engines in the
Internet y la investigaci6n de la
Internet age)
recuperación en línea (The Internet and
Notess G.K
inforrnation retrieval research: a brief
Online 1999,23. (3): 20-22,
review)
ISSN 0146-5422, EN
Chowdhury G.G.
J. Doc. 1999, 55, (2): 209-225,
16041
ISSN 0022-0418, 72 Ref, EN
Hay que subir la capota del molor.
Actualil.ación de la tecnología de los
16034
motores de búsqueda (Crawling under the
Periódicos regiormles del Reino Unido
hood. An update on search engine
en la telarai\\a mundial (United Kingdom
technology)
regional newspapers on tbe world wlile
Sul1ivan D.
web)
Online 1999,23, (3): 30-38,
Neirson K.• WilIet P.
ISSN 0146-5422, EN
ASLIB Proc. 1999,51, (3): 78-90,
ISSN 0001-253X, 10 Ref, EN
16042
Jerarquización de resultados en motores
16035
de búsqueda de la telarai\\a (Results
DiblÜOS animados y tebeos en la
ranking in web search engjnes)
telarai\\a (Cartoons and comics on the
COurtOIS M.P., Ber!)' M.W.
web)
Online 1999, 23, (3): 39-46,
Database 1999, 22, (2): 43-50,
ISSN 0146-5422, (8 Ref, EN
ISSN 0162-4105, EN
16036
16043
Desarrollo y ensayo de métodos p-ara
Elección de un motor de búsqueda de
detenninar la estadística de uso (le los
Intranet (Choosing an Intranet search
sitios de la telaraña: estudio de casos
engine)
en los periódicos (Developing and
Fichter D.
lesting methods to determine (he use of
Online 1999,23, (3): 47-57,
web sltes: case study newspapers)
ISSN 0146-5422, 1 Ref. EN
286
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22.2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Sección bibliográfica
16044
16050
El futuro de la búsqueda en la telaraña
Sistemas de información_ geográfica y la
(The future of web search)
biblioteca del estado de Nueva York:
Shennan Ch.
cartografía de nuevas rutas de
Online 1999,23, (3): 54-61,
serviCIOS de biblioteca (Geographic
ISSN 0146-5422, EN
.
infonnation systems and the New York
s.tate library.: mapping new pathways for
16045
lthrary servlce)
Metamotores de búsquedu (Meta search
Strasser Th.C.
engines)
Lib. HI TECH 1998, 16, (3-4):
Garman N.
43-50,56,
OnUne 1999, 33, (3): 74-82,
ISSN 0737-8831,4 Ref, EN
ISSN 0146-5422, EN
4104. Medicina, Servicios sanitarios
4102. Información para la gestión
16051
16046
Nuevas bases de datos: ciencia
Estudio sobre la gestión de datos
tecnología y medicina. Parte XIII (New
temporales I!ara la toma de decisiones
database próducts: science, technology
en CALS/CE (Study about temporal data
and medicine. Issue 13)
management for effective decision
Willians M.E. Smith L.G.
making in CALS/CE -computer aided
Online CD-ROM Rev. 1999,23, (1):
logistics sUPP..Ort-)
19-34,
Tae-in Han, Jong-sun Hwang, Oan-hyung
ISSN 1353-2642, EN
Lee
Int. Forwn Inform. Docum. 1998, 23,
1§~J~-f&-9701, 27 Ref, EN
4105. Ciencias sociales, Humanidndes
16047
Contribución de la información al éxito
fI) los neg,ocios: análisis del modelo
LlSREL qe los fabrlC!)ntes de Shanghai
(fhe contnhution of information to
business success: a LISREL -linear
16052
structural relations- model analysis of
Uso de BIDS ISI en una universidad de
manufacturers in Shanghai)
investigación: estudio de casos de la
Vaughan L.Q.
Universidad de Birmingham (The use of
Inform. Process. Manug. 1999, 35,
BIOS -Bath information and data
{~~rJ~~~573,
services- ISI in a research university:
18 Ref, EN
a case study of the University of
Birmingham)
16048
Pinfield S.
Los ~istemas de 8y,udu, al la decisión:
Proxram 1998, 32, (3): 225-240,
arqultectl...,. y aplicaCiones
empresariales
ISSN 0033-0337, 7 Ref, EN
Tuya J., Ofaz A.
Novática 1998.... (133): 53-59,
ISSN 0211-21.l.4, ES
4106. Negocios, Finanzas, Industria
4103. Ciencias, Ingeniería
16053
Migración de datos comerciales al DVD y
a la telarnña mundial (Mission
16049
r.ossible: the migration of business
Planta piloto de almacenamiento y
(lata to OVO ano the web)
aislamiento ~e residuos: recllP.enlción
Misek M.
de jnformaclón sobre el verhiJo de
Emedia Profes.... 1999, 12, (4): 42-51,
r~lduos nucleares (Waste isolation
ISSN 1090-946X, EN
pllot plant -WlfP-: retrieving nuclear
waste disposal mformation)
ShlUle J.C.
.
Sci. Techn. Llbr. 1997, 17, (1):
35-52
ISSN bI94-262X. 33 Ref, EN
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2. 1999
287
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Sección bibliográfica
16059
La traducción en China: fuerza
51. Análisis de la Infonnación
motivadora del progreso del país
Cfranslation in China: a motivating
force)
5101. Linaüística y Semiología
Kefel W. Fan Sh.
.
Meta 1999,44, (1): 7-26,
ISSN 0026-0452, 52 Ref, EN
16054
Una modelizaci6n del mecanismo dinámico
16060
de construcción de la significación de
Metodologías de separación de raíces de
~resiones complejas
palabras mdividuales de la petición de
G&maIlo P. Chambreuil M.
búsqueda en un sistema de recuperación
Nov4tica 1998, (135): 50-53,
de información en árabe (Sternming
ISSN 0211-2124, ES
methodologies over individual query
words for an Arabic information
16055
retrieval system)
.
Un recorrido por los fonnulismos
Abu-Salem H., AI-Oman M., Evens M.W.
grwnaticales lexicali~.ados busados en
J. Am. Soco Inf. Sci. 1999, 50, (6):
reescritura de árholes
524-529,
Carrillo V., Díaz V,J., Toro M.
ISSN 0002-8231, 24 Ref, EN
Novaltica 1998, (133): 22-25,
ISSN 0211-2124, ES
16061
Las instituciones de traductores e
intérpretes chinos, sus actividades y
sus publicaciones (Les institutions de
traducteurs et d'interpretes chinois
5102. Elaboración de Resúmenes
leurs activités et leurs publications~
She Xiebin
Meta 1999, 44, (1): 209-213,
ISSN oo26-D452, FR
16062
16056
Enseñanl.a de la traducción en China
Sistema de confección automática de
Cfransl.ation teaching in China)
resúmenes mediante estructuración de
Mu Le.
textos: RAFI -resúmenes automáticos con
Meta 1999, 44, (1): 198-20~1
fragmentos indicativos- (Text
ISSN oo26-D452, 15 Ref, EN
structuratioD leadiJ!g to an automatic
summary system: RAFI)
16063
Lehmam A.
Traducción científica-técnica y su
Infonn. Process. Manag. 1999,35,
investiaación en China (Sci-techn
(2): 181-191
translafion and its researcn in China)
ISSN 0306-4573, 16 Ref, EN
Fang Mengzhi
MeÜl1999, 44, (1): 185-1971
16057
ISSN 0026-0452, 10 Ref, EN
Redacción de resúmenes paro! bases de
datos en Unea: resultados de una
16064
investigación sobre las directrices de
Ideas claves en los estudios de
los proauctores de bases de datos
traducción en China desde mediados del
lWnting abstracts for online
siglQ X'X (H.ighlights of translation
databasés: results of an investigation
studles 10 Chma slOce the
of database producers' guidelines)
mid-nineteenth century)
Armstrong C.J., Wheatley A.
Fan Sh.
PrOjlraJn 1998,32, (4): 359-371,
Meta 1999, 44, (1): 27-43...
ISSN 0033-0337, 12 Ref, EN
ISSN 0026-D452, 33 Ref, eN
16065
Reflexiones sobre los estudios de los
problemas fundamentales de la
traducción (Rétlexions sur les études
des problemes fondamentaux de la
5103. Traducción y Diccionarios
traduction)
Jun Xu
Meta 1999,44, (1): 44-60~
ISSN 0026-0452, 8 Ref, FK
16058
Enlace conceptual de los alfabetos
16066
árabes y latinos (Marrying the Arabic
El debate del siglo: fidelidad o
and ~tm scripts conceptuaIly)
recreación (Débilt du siecle: fidélité
Vassle R.
011 recréation)
Int. Forum Infonn. Docum. 1998,23,
Xiaoyi Yuan
(3): 20-27
Meta 1999,44, (1): 61-77...
ISSN 0304-9701, 6 Ref, EN
ISSN 0026-D452, 12 Ref, l'R
288
Rev. Esp. Doc. Cien!.. 22, 2, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Sección bibliográfica
16067
16076
Factores que influyen en el proceso de
Nonna de romanizaci6n del chino. Paso
la traduCCIón (Facfors influencing the
del sistema Wade-Giles al pinyin:
process of translating)
valoración de la mejora en la eficacia
Dongfeng Wong, Dan Shen
de recuperación en búsquedas de temas
Meta 1999,44, (1): 78-100 •
específicos en catálogos en línea de
L
ISSN 0026-0452, 30 Ref, EN
acceso ~úblico (Conversion of
Wade-Giles to pmyin: an estimation of
16068
efficiency imr.rovement in retrieval for
Contribuciones lingüísticas al
item-s~ific OPAC searches)
desarrollo de los estudios de la
Arsenault C.
traducción en China (Linguistic
Can. J. Inf. Lib. Sci. 1998, 23, (3):
contributions to the development of
1-28
translation studies in China)
ISSN 1195-ü96X, 44 Ref, EN
Xuanmin Luo
Meta 1999,44, (1): 101-1O?1
ISSN 0026-0452, 35 Ref, EN
16069
5104. Indización, Clasificación
Los signos sociales y su traducción
(Les slgn.es sociaux et leur traduction)
ZhangXmmu
Meta 1999, 44, (1): 110-120,
ISSN 0026-0452, 16 Ref, FR
16077
Modelo simplificado para el análisis
16070
por facetas: Ranganathan 101 (A
Diferencias culturales y. la traducción
simplified moclel for facet analysIs:
(Cultural differences anO translation)
Ranganathan 101)
Chen Hongwei
~iteri L.
Meta 1999,44, (1): 121-13t/
Can. J. Inf. Lib. Sci. 1998, 23,
ISSN 0026-0452, 11 Ref, EN
(1-2): 1-30,
ISSN 1195-096X, 41 Ref, EN
16071
Presuposiciones culturales y
16078
tergiversaciones (Cultural
Clasificación fundamentada: teoría de
PJesuppositions and misreadings)
la cla..iticación fundamentada y
Ke Pmg
clasiticación facetada (Groundéd
Meta IlJ99, 44, (1): 133-15~/
classification:.J:rounued theory and
ISSN 0026-0452, 10 Ref, EN
faceted c1assiflcation)
Leigh Star S.
16072
Libr. Trends 1998.47, (2): 218-232,
Traducción de novela y drama en inglés
ISSN 0024-2594, 36 Ref, EN
al chino moderno: contexto social,
tendencias literarias e impllctn social
16079
(Translation of English ticfion and
Cartograffa del conocimiento más allá
drama in modem China: social context,
de los-límites de Dewey.: construcción
literary trends, and impact)
de espacios clasificatorios de dominios
ShouYI Fan
de conocimiento no inducidos o
Meta 1999,44, (1): 154-177/
marginados (Mapping beyond Dewey's
ISSN 0026-0452, 61 Ref. EN
bounuaries: construcllng classi ficatory
16073
space for marginalized k.nowledge
La literatura francesa traducida en
domains)
China (La littérature fran~aise
Oloon I-f.A.
traduite en Chine)
Libr. Trend.. 1998, 47, (2): 233-254,
She Xiebin
ISSN 0024-2594, 35 Ref, EN
Meta 1999,44, ()): 178-184,
ISSN 0026-0452, 9 Ref, FR
16080
Tipología de cat~orías no incluidas.
16074
Categorías y política en los sistemas
Im~ementación de un diccionario en
de clasificación (The kindness of
PRULOG mediante un árbol de letras
strangers: kinds and politics in
comp'rimido
c1asslfication systems)
Femandez A. /.. Palomar M., Moreno L.
Bowker a.c.
Novática 199~, (133): 11-15,
Libr. Trends 1998, 47, (2): 255-292,
ISSN 0211-2124, ES
ISSN 0024-2594, 39 Ref, EN
16075
16081
Extracci6n de infonnaci6n de corpus
Dinámica de los sistemas de
diccionariales
clasificaci6n como objetos vagos o
Martf A., CastelJón I., Femández A.
límite para la coop'eración en la
Novática 1998, (133): 4-10,
biblioteca electrónica (The dynamics of
ISSN 0211-2124, ES
c1assi fication systems as bounoary
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2. 1999
289
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Sección bibliográfica
objects for co-o~ration in the
electronic library)
Albrechtsen H., Jacob E.K.
5106. Tesauros
Libr. Trends 1998,47, (2): 293-312,
ISSN 0024-2594, 24 Ref, EN
16082
Indización jerirquica de concep.tos de
16087
docwnentos de texto completo (le la base
Tesauro adaptativo que emplea la
de datos ISM mediante un sistema de
distancia semántica, berencla
lenguaje médico unificado (Hierarchical
relacional e interpretación de términos
coDcepl indexiDg of full-text documents
compuestos de nombres ~ara el apoyo
in the unifield rñedical language system
lin.gÜístico a la recu~clón de la
-UMLS- information sources map_ -ISM-)
información (An adaptive thesaurus
Wright L.W., Grosseta Nardini H.K.,
employing semantic Ó1stance, relational
Aronson A.R Rindt1esch Th.C.
inherifance and nominal compound
J. Am. Soc. tnf. Sci. 1999,50, (6):
int~fJ!retatiqn for li.nguistic support
314-523,
of mlormatlon retneval)
ISSN 0002-8231, 37 Ref, EN
Byme Ch.C. McCracken S.A.
J. Inform. Sea. 1999,25, (2):
16083
113-131,
Los psiquiatras diagnostican pero no en
ISSN 0165-5515, 19 Ref, EN
las Circunstancias que ellos desean.
Gestión y estructura de la DSM
(Psy,chiatrists make diagnoses, but not
ID cireumstances of thelr own choosing:
ageney and structure in the DSM
5108. Reconocimiento de Formas
-<liagnostic and statistical manual of
mental disorders-)
Seasser M.A.
Llbr. Trends 1998, 47, (2): 313-337,
16088
ISSN 0024-2594, 51 Ref, EN
Contribución del método de análisis
icono"rático de Erwin Panofsky al
16084
análiSIS documental de imágenes (Apport
Cómo funcionan las clasificaciones:
de la méthode d'analyse iconograptíique
problemas y retos en la era
d'Erwin Panofsky pour I'analyse
electrónica. Introducción (How
documentaire des images)
classifications work: problems and
Thivolle L.
challenges in an electronic age)
Can. J. Inf. Lib. Sci. 1998, 23,
Bowker G.C., Star S.L.
(1-2): 31-49
Libr. Trends 1998,47,1 (2): 185-189,
ISSN 1195-Ó96X, 25 Ref, FR
ISSN 0024-2594, 9 ReT, EN
16089
16085
Introducción al procesamiento digital
Constructo social y enfermedad:
de la señal. Parfe 1
repercusión en un vocabulario
Ohsmann M.
controlado del VlH/SlDA (Social
Elektor (Madrid) 1998, (213): 26-29,
constructs and disease: imphcations
ISSN 0211-397X, ES
for a controlled vocabulary for
HIV/AIDS)
16090
Huber J.T., Gillaspy M.L.
Introducción al procesnmiento digital
Libr. Trends 1998,47, (2): 190-208,
de la señal. Parfe 3. Filtros
ISSN 0024-2594,39 Ref, EN
paso-banda digitales
Ohsmann M.
16086
Elektor (Madrid) 1998, (215): 34-38,
Clasificación temática por subcampos de
ISSN 0211-397X, ES
los artículos publicados en revistas de
16091
tipo ,general y multidisciplinares
Introducci6n al procesnmiento digital
medtante análisis de las referencias
de la señal. Purfe 2. Muestreo y
(Anitem-by-item subject c1assitication
filtros distitales
of pa~rs published in
Ohsmann-M.
ml;11tiilisciplinary and general joumals
Elektor (Madrid) J998, (214): 28-32,
uSlDg reference analysls)
ISSN 0211-397X, ES
Glanzel W., Schubert A., Cz.erwon H.J.
Scientometrics 1999, 44, (3):
427-439,
16092
ISSN 0138-9130, 9 Ref, EN
Introducción al procesamiento digital
de la señal. Purfe S. Más sobre tíltros
y modulación
Ohsmann M.
Elektor (Madrid) 1998, (217): 36-41,
ISSN 0211-397X, ES
290
Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Sección bibliográfica
16093
16099
Introducción al procesamiento digital
Ordenadores personales. Nuevas
de la señal. Parre 6. Modulaci6n y
especificaciones de fonnato de placas
demodulación
base
Ohsmann M.
Alvarez Antón J.C:~ Ferrero F.J., Vega
Elektor (Madrid) 1998, (218): 44-51,
M.G, Cagigal e., valdés M.E.
ISSN 0211-397X, ES
Automat. Instrum. 1998, (289): 79-84,
ISSN 0213-3113, ES
16100
El PC y el control industrial. Sistemas
5109. Reconocimiento del Habla
abiertos y. fiables
Tremosa L.
Automat. Instrum. 1998, (289): 65-67,
ISSN 0213-3113, ES
16094
16101
Análisis lingüístico para un conversor
El microcontrolador del siglo XXI
texto-voz en lengua gl1l1~a
Angulo Usategui J.M., Angulo Martínez
Rodríguez E., Fernáridez X., Fernández
I.
E., González M.
Dyna 1998, 73, (5): 6-10,
Novática 1998, (133): 41-44,
ISSN 0012-7361, ES
ISSN 0211-2124, ES
16095
Panorámica de la tecnología en
reconocimiento automático de locutores
6104. Logical, Lenguajes Ordenador
Rodrí~uez L., Dacio L., García e.
Novátaca 1998, (133): 36-40,
ISSN 0211-2124, ES
16102
R-:sppnsubilidad del estado en lA.. __
solUCión del Jlroblema del año 2000
(Government s role in reducing "year
5110. Tratamiento de Textos
2000" risks)
Kappelman L.A., Johnson J.L., Rosmond
K.
J. Am. Soco Inf. Sci. 1999, 50, (4):
354-357
ISSN oob2-8231, EN
16096
Aprendizaje en la resolución automática
16103
de las ambigüedades léxicas del
Intrusiones y ataques al ordwador
lenguaje natural
-virus, 2usanos", caballos de Troya,
Andrade J., Romero T., Graña J.
correo basura, Dulos, soplones-
Novática 1998, (133): 16-20,
(Computer ¡ntrusions and attacks
ISSN 0211-2124, ES
-virus~, worms, Trojan .horses, e-mail
§Pammmg, hoaxes, cookles-)
hlk H.
Electron. Libr. 1999, 17, (2):
115-119
61. Almacenamiento Recu peraci6n .
ISSN 0264-0473, EN
16104
6103. Soporte físico, Equipo
H. 323. Multimedia sobre redes IP
Huidobro J.M.
BIT. Bol. Inf. Telecom. 1998, (109):
80-83
16097
ISSN b21O-3923, ES
Cosimulación hardware/software.
Desarrollo de drivers
16105
Mora F.J., Torrubia A.
Herramjentas PDM, Del producto a la
Mundo Electron. 1998, (289): 52-54,
estrat~la empresanal
Tremosa L.
ISSN 0300-3787, ES
Automat. Instrum. 1998, (290):
101-104,
ISSN 0213-3113, ES
16098
El bus serie universal -USB-. Solución
para la conexión de periféricos al PC
l6106
Antón J.C., Ferrero F., Alvarez e.,
CAD-CAM-CAE. Punto de encuentro de
nuevos desarrollos
Esquiroz, L.
Tremosa L.
Automat. Instrum. 1998, (289): 86-91,
Automat. Instrum. 1998, (290): 97-99,
ISSN 0213-3113, ES
ISSN 0213-3113, ES
Rev. Esp. Doc. Cient., 22, 2, 1999
291
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Sección bibliográfica
16107
Entornos de fabricación automatizada.
Llega la tecnología Java
AréltiO Bertolln J.
6107. Recuperación de Información
Automat. Instrum. 1998, (289): 70-76,
ISSN 0213-3113, ES
16108
Servicios multimedia
16113
Rodrf~ez Alvarez I., Gili Manzanero J.
Estrategias recientes para la
ComURlc. Telef. 1998,9, (1):
recuperación de información por
139-159,
estrUcturas químicas en la telarafta
ISSN 1130-4693, ES
(Recent strategies for retrieving
chemical structure information on the
16109
web)
Evaluación del logical de recuperación
Mei Ling Lo
~ almacenamiento de información:
Sci. Techn. Libr. 1991, 17, (1):
CDS/ISIS e Imnatic (An evaluation of
3-17
textual storage anú-retrieval software:
ISSN 0194-262X, 10 Ref, EN
COS/ISIS ané! Inmagic)
Minh Kiem C., Miádleton M.
16114
Proj[ram 1998, 32, (3): 283-302,
Incorporación de Internet a la
ISSN 0033-0337, 33 Ref, EN
formación en búsqueda y consulta de
recursos de ciencia y tecnología
(Incorporating the Internet ioto
~ience .and technology reference
IOstruchon)
6106. Almacenamiento óptico, hologr.
Y~u1!ien a.K..1 Oavidoff G.
Sci. Techn. Llbr. 1998, 17, (2):
23-30,
ISSN 0194-262X, 10 Ref, EN
16110
16115
Experimento sobre el tamaño de los
Pa~ de la experiencia de un
noaos en un sistema de hipermedios (An
profesional novato en la búsqueda de
experiment on node size in a hypermedla
anformación. Percepciones de
~stem)
incertidumbre, complejidad
Su Hee Kim, Eastman C.M.
p'resentación y fuentes de intormación
J. Am. Soc. Inr. Sci. 1999, 50, (6):
{The role of experience in the
330-536,
IOformatioo search process of an early
ISSN 0002-8231, 15 Ref, EN
career information worker: perceptions
of unce~inty, complexity,
16111
constructton, and sources)
Creación de discos ROM en un díu;
Kuhlthau C.C.
herramientas_para lu creación de
J. Am. Soco Inf. Sci. 1999,50, (5):
DVD-ROM (lfuilding ROM in a day: tools
399-412,
for OVO/ROM authoring)
ISSN 0002-8231, 29 Ref, EN
de Lancie Ph.
Emedia Profess. 1999, 12, (4): 68-76,
16116
ISSN 1090-946X, EN
Estudio de un sistema de gestión en
paralelo de bases de datos relacionales
16112
para realimentar la pertinencia en la
Conservación de documentos electrónicos
recuperución de información (A parallel
en tabletas diJ(itales: retos en la
relatlonal database management system
conservación digital del archivo del
approach to relevance feedback in
patrimonio cultural de la sociedad
informa~ion retri~val)
(Constructing a global time capsule:
Lundqulst C., Fneder O., Holmes 0.0.,
challenges in the di1:ital preservation
Grossman O.
J.
of society's culturar memory archive)
Am. Soco Inf. Sci. 1999,50, (5):
413-426,
Hamid S.
ISSN 0002-8231, 31 Ref, EN
Inform. Techn. Libr. 1998, 17, (4):
201-211,
ISSN 0730-9295, 15 Ref, EN
16117
El motor de búsqueda o buscador
Condorcet: un buscador de términos de
indización coordinados 'y"~~_~~ili7.ación
en la telaraña mundial WWW (Condorcet
query ~gine:. a query engine for
co-ordanated mdex termsf
van der Vet P., Mars N.J.L.
J. Am. Soco Inf. Sci. 1999,50, (6):
485-492,
ISSN 0002·8231, 28 Ref, EN
292
Rev. Esp. Doc. Cient., 22.2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Sección bibliográfica
16118
Comprensión de un problema durante la
sistemas~estiona su propia base de
interacción con un sistema de
datos- (rowards data abslraction in
recuperJlción de infonnación capacitante
networked information retrieval systems
-estimula al usuario a hacer
-NIR-)
inferencias-: modeli~..ación del flujo de
Fuhr N.
infonnación (Activity of understanding
Infonn. Process. Manag. 1999, 35,
a problem during ínteraction with an
(2): 101-119,
-enabling- ínformation r"trieval
ISSN 03064573, 33 Ref, EN
s)'stem: modellíng information tlow)
Cole Ch.
16124
J. Am. Soc. Inf. Sci. 1999, 50, (6):
Del texto a la infonnación
544-552,
Atserias J., Castell N., Catali N.,
ISSN 0002-8231, 46 Ref, EN
Rodríguez H. Turmo J.
Nováfica 1998, (133): 31-35,
16119
ISSN 0211-2124, ES
SENTINEL: sistema de representación
visual tridimensional y de recuperación
16125
de infonnación mediante un buscador o
EXIT: propuesta de un sistema de
motor múltiple (SENTINEL: a multiple
extraccI6n de infonnación de textos
engine information retrieval and
notariales
visualization system)
LJopis F., Muñoz R., Suirez A., Montoyo
Fox K.L., Friéder O., Knepper M.K.,
A.
SnowberR E.J.
Novática 1998, (133): 26-30,
J. Am. Soco Inf. Sci. 1999, 50, (7):
ISSN 0211-2124, ES
616-625,
ISSN 0002-8231, 18 Ref, EN
16126
Recuperaci6n de infonnación y la
16120
economía de innovación pennanente o
Búsqueda de infonnaci6n científica en
economía de la infonnaClón (Information
Internet: encuesta a universitarios
retrieval and the perpetual innovation
holandeses (Searching scientific
economy)
information on the InTernet: a Dutch
Karamuftuoglu M.
academic user survey)
ASLlB Proc. 1999, 51, 1.4): 99-108,
Voorbij H.J.
.
ISSN 0001-253X, 34 Re , EN
J. Am. Soco Inf. SCI. 1999, 50, (7):
598-615,
16127
ISSN 0002-8231, 10 Ret", EN
Paradigmas y tradiciones científicas en
la inveSti~aclón en recuperación de
16121
infonnacl(Sn (Paradigms and research
Halla7.go de infonnación en la telaraña
traclitions in informafion retrieval
mundial: eficacia de recuperación de
research)
los motores de búsqueda (Finding
Ellis D.
infonnation on the world wide weó: the
Infonn. Servo Use 1998, 18, (4):
retrieval effectiveness ol' search
225-241,
engines)
ISSN 0167-5265, 64 Ref, EN
Gordon M., Pathak P.
Infonn. Process. Manag. 1999,35,
16128
(2): 141-180,
Combinaci6n de algoritmos de
rSSN 03064573, 30 Rel', EN
concordancia y clasificación de
imágenes para la recuperaci6n de éstas
16122
(A C1assitication-matchlng combination
Modificación de la petici6n de búsqueda
for image retrieval)
~ue se basa en la retropropagación de
Encinas J;,.t L10réns J., de Migt!el A.
la relevancia -estrategia de
Online Cu-ROM Rev. 1999,23, (1):
realimentación de la relevancia con
11-18,
redes neuronales- en entornos manual,
ISSN 1353-2642, 18 Ref, EN
automático y mixto (Ouery modification
based on relevance back-propagation in
16129
an ad hoc environment)
Modelos de inveslijlaci6n del
Boughanem M., Chrismen C., Soulé-Dupuy
comportamiento irifonnacional -búsqueda
C.
y recuperación de infonnación- (Mooels
Infonn. Process. Manag. 1999, 35,
10 information behaviour research)
(2): 121-139,
Wilson T.D.
ISSN 0306-4573, 36 Rd, EN
J. Doc. 1999, 55, (3): 249-270,
ISSN 0022-0418, 40 Ref, EN
16123
Aplicaci6n de los conceptos de
16130
aóstracción de datos a los sistemas de
El procesamiento de lenguaje natural
recuperación conectados en red
-NLP· satisface la estructura
-acoplamiento de diferentes sistemas de
semántica. El NLP en la recu~ración de
recuperación, en el que cada uno de los
infonnación (NLP meets the Jabberwocky
Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2, 1999
293
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Sección bibliográfica
-Lewis CarroH's poem-. Natural
information managers. Are curricula
language processang in information
up-to-date -enough-?)
retneval)
Blom D.
Feldman S.
Infonn. Serv. Use 1999, 19, (1): 3-6,
Online 1999, 23, (3): 62-72,
ISSN 0167-5265, EN
ISSN 0146-5422, 8 Ref, EN
16138
La gestión de los conocimientos y el
p'rofesional de la infonnación
(Knowledge management and the
6109. Inteli¡encia artificial
mformation professional)
MacKenzie Owen J.
Infonn. Servo Use 1999, 19, (1):
7-16
ISSN 0167-5265, 4 Ref, EN
16131
Infonne mundial sobre el desarrollo
16139
sobre los conocimientos en el
Fonnación en ~estión de conocimientos
desarrollo: un resumen (World
(Ed,,!cation for knowledge management)
development report on knowledge for
Komg M.E.D.
devel.opment: a summary)
fnfonn. Serv. Use 1999, 19, (1):
FID News Bull. 1998,48, (3/4):
17-31,
68-70
ISSN 0167-5265, 24 Ref, EN
ISSN 0014-5874, EN
16140
.
16132
Tres mil años de ~estión de los
Descubrimiento de conocimientos en
conocimientos. ¿("lué podemos aprender de
bases de datos y en la bibliografía
la ciencia? -la CIencia suministra la
mediante estadística léxica
forma y los medios para la gestión,
(Lit.e~ture-based discovery by lexical
trall.'imlsión y uso de los conocimientos-
statlshcs)
(Three thousand years of knowledge
Lindsay RK. Gord<?n M.O.
management: what can we learo from
J. Am. Soc. inf. SCI. 1999, 50, (7):
science?)
574-587,
Hauer M.
ISSN 0002-8231, 23 Ref, EN
(nform. Servo Use 1999, 19, (1):
37-44,
16133
ISSN 0167-5265, EN
Computación ~tica. Nuevos avances
Gamo Aranda ~, Rodríguez Horche P.
16141
Mundo Electron. 1998, (289): 48-51,
Papel de la biblioteca corporativa en
ISSN 0300-3787, ES
el proceso de gestión de los
conocimientos (The role of the
16134
corporate library in the knowledge
Inde~dencia -anti- condicional en la
management process)
teoría de Dempster-Shafer. Inteligencia
Nelke M.
artificial
(nf·orm. Servo Use 1999, 19, (1):
KloJ)Otek M. A.
49-54,
Mathw. Soft Computo 1998,5, (1):
ISSN 0167-5265, EN
69-89,
ISSN 1134-5632, EN
16142
Gestión de los conocimientos: enfo<lue
16135
práctico (Knowledge management: a
Aplicación de redes neuronales.
I!,ractical approach)
Inspección visual automllti111da
Tolen F.A.L.
Campoy P. Domínguez S., Platero C.
Inform. Servo Use 1999, 19, (1):
Automat. IIl.'itrum. 1998, (290): 87-95,
57-61,
ISSN 0213-3113, ES
ISSN 0167-5265, EN
16136
Composición musical vía computaci6n
neuronal
Hilera J.R., González R.J., GUliérrez
de Mesa J.A.
Novática 1998, (133): 60-64,
ISSN 0211-2124, ES
16137
Pericia de los gestores de infonnaci6n
y de los conocImientos. ¿,Están los
Illanes de estudios suficientemente al
ilía? (Skills of knowledge and
294
Rev. Esp. Doc. Cient.• 22. 2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Sección bibliográfica
16149
Arquitectura para el comercio
electrónico
6110. Gestión de Sistemas
Medina M.J,. Jordán F., Buch 1.
Novática lY98, (135): 5-to,
ISSN 0211-2124, ES
16150
16143
Perspectivas de comunidades conectadas
Centralización o descentralización: las
en red de organizaciones: resei\\a
mttiores pntcticas para organizar y
crítica para gestores de servicios de
gestionar la infonnación para el
infonnación y bibliotecas (Pers~tives
ilesarrollo (Centralization or
of organizationa1 network communities:
decentralization: best praetiees for
!l revlew.paper f~r 1ibrary and
9rganizi~g and managmg development
mformatlon servlce managers)
IOformatlon)
Levy Ph.
Kalinowski-Jagau K-P
ProJ:ram 1998, 32, (4): 343-358,
FlD News Bull. 1998, 48, (3-4):
ISSN 0033-0337, 73 Ref, EN
86-87,
ISSN 0014-5874, EN
16144
Ciencias de la infonnuci6n y política
7104. Transferencia de Tecnología
de int'onnación: uso de las Inversiones
constantes en dólares y de otros
indicadores para gestionar la
investigación (lnformation seienee and
information palie)': the use of eonstant
16151
dollars and other indicators to manage
Las facultades universitarias
researeh investments)
consideran en una encuesta que las
Henderson A.
revistas electrónicas sirven para la
J. Am. Soco Inf. Sci. 1999, 50, (4):
comunicación científica: una cuestión
366-379,
de pr~tigio ! I~itimi.da.d (Faculty
ISSN 0002-8231, 148 Ref, EN
~rceptlons of e1ectromc Joumals as
scholar1y commuoication: a question of
I2restige and legitimacy)
Speier Ch., Palmer ~., Wren D., Hahn S.
J. Am. Soco lof. Sea. 1999, 50, (6):
71. Reproducción y Difusión
537-543,
ISSN 0002-8231, 28 Ref, EN
7103. Teleconferencias
16152
Las universidades virtuales y la
revolución editorial: punto de vista
16145
del editor (Virtual unaversities and
Rentabilidad de las inversiones en TI y
the publishang revolution: a
complejidad
~ublisher's vlewpoint)
Gómez-Pallete F.
Christie A.
Novática 1998, (135): 41-48,
Lih. HI TECH 1999, 17, (1): 46-49,
ISSN 0211-2124, ES
ISSN 0737-8831, 9 Ref, EN
16146
16153
Protocolos de pago comerciale'i para
Cuhle apantallado o no a~antallado
microcomercio
¿. ~uál es la mejor opción.
Femández Masaguer F.
Mansilla J.
Novática 1998, (135): 31-40,
Eurot'ache Electron. 1998, 23, (262):
ISSN 0211-2124, ES
86-88,
ISSN 0211-2973, ES
16147
16154
El comercio electrónico entre empre'ias
La comunicación científica y su
Ruiz F.l.
importancia en la política de
Novática 1998, (135): 18-24,
investigación (Seientitic communication
ISSN 0211-2124, ES
and its relevance to researeh policy)
Roosendaa1 H.E., Geurts P.A.Th.M.
Scientometrics 1999,44, (3):
16148
507-519,
Esquema de la propuesta de directiva
ISSN 0138-9130, 18 Ref, EN
sobre 'innas electrónicas
Ribas X.
16155
Novática 1998, (135): 11-17,
Academias virtuales para empresas e
ISSN 0211-2124, ES
instituciones de enseñan7..8 (Virtual
Rev. Esp. Doc. Cient., 22,2, 1999
295
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Sección bibliográfica
16161
academies for companies and educalional
Acceso a la información de las revistas
insti lutions)
electrónicas (Accessing electronic
Hoffmann S.
joumals)
Infonu. Serv. Use 1999, 19, (1):
'eline Mckay Sh.
33-36,
Database 1999,22, (2): 16-23,
ISSN 0167-5265, EN
ISSN 0162-4105, EN"
16156
16162
Cambio de prPJlramas en la en'ieñan7Jl a
Sistemas de publicación de documentos:
distancia de bibliotecarios profesores
reseña de las tendencias actuales
(Changing concems in distance
(Document. publishing systems: a review
éducalton for teacher-librarianship)
of current Issues)
überg D. Henri J.
Rowley J.
Educ. Int. 1999, 17, (\\): 21-33,
Online CD-ROM Rev. 1999, 23, (1):
ISSN 0167-8329, 20 Ref, EN
3-9
ISSN 1353-2642, 15 Ref, EN
16163
Proyectos de texto electrónico del
710S. Publicación electr6nica
centro Emory: papel del centro de texto
completo en la creación de asociaciones
(Emory electronic text projects: the
role of the fulI-text center in
building parlnerships)
16157
SI?omick Ch.D.
Innuencia del comercio electrónico
LIb. "1 TECH 1998, 16, (3-4): 57-62,
sobre la industria editorial: marco en
ISSN 0737-8831, 9 Ref, EN
el que se complementan la publicación
electrónica y los negocios (The impacl
16164
of electronic commerce on lhe
Gestión del acceso a recursos de
publishing industry: towards a business
biblioteca distrihuidos: informe del
value complementarity framework of
quinto taller MODELS (Managing access
electronic publishing)
to a distributed library _resource:
Sc~la A.
report from the fifth MüDELS -moving to
J. Inform. Sci. 1999, 25, (2):
distributed environment for library
133-145,
services- workshop)
ISSN 0165-5515, 43 Ref, EN
Demp~y L., Russell R., Murray R.,
Heselhne R.
16158
Proxram 1998, 32, (3): 265-281,
Siete años de seguimiento de la
ISSN 0033-0337, 16 Ref, EN
publicación electrónica: ~uía ARL de
revistas electrónicas, boletines de
16165
infonuación y debates universitarios
Desarrollos en la publicación
(Seven years of tracking e1ectronic
multimedios: panorámica de un estudio
publishmg: the ARL -association of
reciente de mercado (Developments in
research líbraries- directory of
new media publishing: an overview 01'
electronic joumals, newsletters and
recent market researcb)
academic discussion lisIs)
Hoffos S.
Mogg~
Proxram 1999,33, (2): 97-107,
D.
ISSN 0033-0337, 1 ~ef, EN
Lib. HI TEC" 1999, 17, (1): 17-25,
ISSN 0737-8831, 1 Ref, EN
16159
bnportancia de la publicación
electrónica, velocidad de acceso a los
7106. Difusión selectiva
archivos y capacidad de almacenamiento
y de procesamiento (The meaning of
pub1ishing, speed, capacily and
processing power)
Gi1heany S.
16166
Lib. "1 TEC" 1999, 17, (1): 75-88,
El debate del acceso a la información y
ISSN 0737-8831, 2 Ref, EN
su relación con los fondos de
bihlioteca: suministro de documentos
(Access versus holdings: document
16160
delivery realities)
Libros electrónicos (Electronic books)
Boyle F., Davies M.
Cawkell T.
Electron. Libr. 1999, 17, (2):
ASLIB Proc. 1999,51, (2): 54-58,
105-113,
ISSN 0001-253X, 14 Ref, EN
ISSN 0264-0473, 15 Ref, EN
296
Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Sección bibliográfica
16167
El pro"rama .ACTS de la Un.i6.n Europe;l:
su Importancia para los summlstradorc...
y ul¡uarios de la información (The EU's
7119. Unidades de Visuali7.ación
ACTS -advanced cornrnunications
technologies and services- research
program: its relevance to infonnation
~roviders and users)
Cawkell T.
16172
Inform. Serv. Use 1998, 18, (4):
Desarrollo de productos o paquetes
263-269,
informáticos p-ara la representación
ISSN 0167-5265, IS Ref, EN
~ráficao pict«5rica de la información
nformation visualization product
evelopment)
Hawkins D.T.
Online 1999, 23, (3): 96-98,
7110. Técnicas de Comunicaci6n
ISSN 0146-5422, 1 Ref, EN
16168
7120. Gráficos de Ordenador
Sistemas de informaci6n
Alcalá Galán A.
Comunico Telef. 1998, 9, (1):
123-131,
ISSN 1130-4693, ES
16173
Un aljloritmo sencillo para
16169
visuali7.aci6n de polígonos
Infraestructuras.
Rueda A.J. Feito F..
de Hita Alvarez C., Villén Altamirano
Novática 1998, (133): S1·52,
M.
1SSN 0211-2124, ES
Comunico Telef. 1998,9, (1): 89-116,
ISSN 1130-4693, ES
16174
Generaci6n de pais1l,jes sintéticos
16170
Baldassarri S., Pulido J.I., Gutiérrez
Comunicaciones de empresa
D., Serón F.J.
Aguado Gómez M.J.
Novática 1998, (133): 46-50,
Comunico Telef. 1998,9, (1): 14-56,
ISSN 0211-2124, ES
ISSN 1130-4693, ES
16175
Vida artificial: una perspectiva
Femández Villacañas J.L.
Rev. Esp. Fis. 1998 12, (2): 10-13,
7115. Interfaces, Protocolos
rl
ISSN 0213-862X, E,:)
81. Apoyo a la Información
16171
~nfoque de la EEVL para proveer a los
m¡:emeros con una pasarela de
8101. Matemáticas, Lógica
información temática (The EEVL
-Edinburgh engineering virtual library-
~pproach. to providing a sub.i.ect base(]
16176
anformatton gateway lar engmeers)
Relaciones inexactas en álgebras
MacLeod R., Kerr L, Guyon A.
booleanas probabili7.adas
Projtram 1998, 32, (3): 205-223,
Cubillo S.
ISSN 0033-0337, 52 'Ref, EN
Mathw. 50ft Comput. 1998, 5, (1):
39-47,
ISSN 1134-5632, EN
16177
La 16gica de redes neurales
Castro J.L., Trillas E.
Mathw. 50ft Comput. 1998, 5, (1):
23-37,
ISSN 1134-5632, EN
Rev. Esp. Doc. Cient .. 42, 2. 1999
297
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Sección bibliográfica
16183
Indicadores de la publicación
científica de La India: problemas de
8102. Bibliometría
interpretación (Science publication
indicators for India: questions of
interpretation)
Basu A.
Scientometrics 1999,44, (3):
16178
347-360,
Ap'oyo de una biblioteca universitaria 11
ISSN 0138-9130, 10 Ref, EN
la investigacicSn biológica: estudio de
la citación de revistas científicas
16184
~Sport for biological research by an
Confección de una lista de revistas con
emic library: a joumal citation
factores de impacto construidos
study)
(Building a list of joumals with
Crotteau M.
construded impad factors)
Sci. Techn. Libr. 1997, 17, (1):
Stegmann J.
67-86,
J. Doc. 19991 55, (3): 310-324,
ISSN 0194-262X, 24 Ref, EN
ISSN 0022-0Q 18, 27 Ref, EN
16179
16185
Comunicación científica y bibliometrill:
Símbolos y. fórmulas de algunos
parte 11. El proceso de la comunicación
conceptos bibliométricos -factor de
científica. Revisión de la literatura
impacto semiperiodo e índice de
(Scholarly communication and
inmediaiez- (5ymbols and formulae for a
bibliometrics: Part 11. The scholarly
few hihliometrlc concepts)
communication process. Literature
Sen B.K.
review)
J. Doc. 1992155, (3): 325-334,
ISSN oo22-uq18, 1) Ref, EN
Ding Ying
Int. Forum Inform. Docum. 1998, 23,
16186
(3): 3-19,
( Puede la tecn()I()~ía proporcionar una
rSSN 0304-9701, 124 Ref, EN
ventaja competitiva'!. Estudio de casos
de Flandes utilizando los datos de
16180
patentes europeas (Can technology lead
Cartografía de la ciencia en el campo
to a com~etitive advantage? A case
de los nujos supersónico e hipersómco
study of Flanders using European patent
mediante bibliometría y tomoJ:rat'ía de
dala)
bases de datos (Hypersonic and
Debackere K., Luwel M" Veugelers R.
supersonic tlow roa(Jmaps using
Scientometrics 1999,44, (3):
bibliometrics and database tomography)
379-400,
KostoffR.N., Eberhart H,J .• Tootnman
ISSN 0138-9130, 23 Ref, EN
D.R.
J. Am. Soco Inf. Sci. 1999, 50, (5):
16187
427-447,
Dos medidas para identificar la
ISSN 0002-8231, 77 Ref, EN
percepción de ries~o asocindo a la
mtroducción de prantas trnm;~énicas
16181
(Two measures for identifying the
Modelos de concentración de
perception of risk associated with the
revistas-índice de Matthew y revistas
IOtroduction of transgenic planls) ,
núcleo de Matthew -c1nsilicación de
de Loore M.A .• Roy A., Coromm R.,
p-aíses mediante el índice de Matthew-
Reinert M., Jouve O.
(The Matthew index-concentration
Scientometrics 1999, 44, (3):
paltems and Matthew case journals -MEC
401-426,
Matthew effect for countries-)
ISSN 0138-9130, 26 Rd', EN
Bonitz M., Bruckner E" Scharnhorst A.
Scientometrics 1999, 44, (3):
16188
361-378,
Análisis de la estructura de las redes
ISSN 0138-9130. 17 Ref, EN
de cooperación cienlífica internacional
mediante indicadores bihliométricos
(Analysis of the structure of
16182
internalional scientitic co-operation
Indicadores biblimnétricus en un
networks through hihliometric
instituto de investi~ación:
indicators)
clasiticación multinivel de revistas
Gómez l., Femández M.T., Sehaslián J.
cientíticas (lndicators in a research
Scientometrics 1999, 44, (3):
institute: a multilevel c1assitication
441-457,
of scientiticJ'oumals)
ISSN 0138-9130, 13 Rd', EN
Bassecoular
E., Zitt M.
Scientometrics 1999,44, (3):
16189
323-345,
Mejora del reconocimiento científico
ISSN 0138-9130, 27 Ref, EN
por el puesto de trabajo. (,El ocupar el
298
Rev. Esp. Doc. Cien!., 22. 2. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Sección bibliográfica
puesto de redactor jefe puede hacer que
aumente la tasa de citacl6n'! (Gaining
scientific recognition by position.
8103. Estudios de Usuarios
Does editorshlp increase citation
rales?)
Lange L.L., Frensch P.A.
Scientometrics 1999,44, (3):
459-486,
16195
ISSN 0138-9130,42 Ref, EN
Encuesta para detenninar las
necesidades de información de los
16190
usuarios de una biblioteca científica y
Establecimiento del p'ertil de los
técnica: método r conocimientos
institutos: identificnci6n de un
rendimiento investigador elevado y de
adquiridos (A sclence-engineering
la importancia sociÚI en las ciencias
library's nee<ls assessmenl survey:
sociales y del comportamiento
method and learnings)
(Protiling institutes: idenlifying high
Bender L.J., ehang R.e., Morris P.,
research performance and social
Sugnet Ch.
relevance in Ihe social and behavioural
Sci. Techn. Libr. 1997, 17, (1):
sciences)
19-34,
Nederhof A.J., van Wijk E.
Scientometrics 1999, 44, (3):
ISSN 0194-262X, 11 Ref, EN
487-506,
ISSN 0138-9130, 21 Rd', EN
16196
Encuesta nacional de las necesidades de
16191
información de los ciudadanos (A
Diferencias temporales en las tasas de
national survey of the citizenship
autocitaci6n de revistns cientrticlL'¡
informal ion needs of the general
(Temro.ral differences in self-cilalion
public)
rales of scienlitic joumals)
Rousseau R.
Marcella R., Baxter G.
Scientometrics 1999, 44, (3):
ASLIB Proc. 1999,51, (4): 115-121,
521-531,
ISSN 0001-253X, 21 Ref, EN
ISSN 0138-9130,31 Ref, EN
16197
16192
Necesidades de información y
Modelos de cocitación de autores en
comportamiento de búsqueda de una
p'olítica de información: demostración
(le la estructura social, colaborativa y
muestra nacional de la población en el
cognitiva (Pattems of aulhor
Reino Unido con referencia especial a
cocitation ID information policy:
las necesidades relacionadas con los
evidence of social, collaboralive and
ciudadanos (The information needs and
cognilive struclure)
the information seeking behaviour of a
Rowlands I.
national sample of the population in
Scientometrics 1999, 44, (3):
the United Kingdom, with special
547-560,
ISSN 0138-9130, 2 Ref, EN
reference lo needs related to
citizenship)
16193
Marcella R., Baxter G.
Más allá del Santo Grial: de la teoría
J. Doc. 1999,55, (2): 159-183,
de la citación a las teorías de los
ISSN 0022-0418, 42 Ref, EN
indicadores (Beyond the Holy Grail:
from citalion Iheory lo indicator
16198
theories)
Woulers P.
Necesidades de información y
Scientometrics 1999,44, (3):
comportamiento de búsqueda de una
561-580,
muestra nacional de la población en el
ISSN 0138-9130, 41 Ref, EN
Reino Unido con referencia especial a
las necesidades relacionadas con los
ciudadanos (The information needs and
16194
the information seeking behaviour of a
Convoluciones matermUica.<¡ y su
nalional sample of the population in
aplicación en las ciencias de la
información .c>bsolescencia de las
Ihe United Kingdom. with special
publicaciones- (Convolulions and their
reference to needs related to
llpplicalion in information science)
citizenship)
Rousseau R.
Marcella R., Baxter G.
Can. J. Inf. Lib. Sci. 1998,23, (3):
J. Doc. 1999,55, (2): 159-183,
29-47,
ISSN 0022-0418, 42 Ref, EN
ISSN I 195-096X, 26 Ref, EN
Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2. 1999
299
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

Document Outline