Revista Española de Documentación Científica, Vol.
22, No 3 (1999)

Estudios
Elea Giménez Toledo, Adelaida Román Román, José María Sánchez Nistal.
Aplicación de un modelo de evaluación a las revistas científicas españolas de
economía: una aproximación metodológica. Vol. 22, No. 3 (1999), pp. 309-324

Lourdes Castillo Blasco, M. J. Martínez de Pablo, Gloria Server. Evaluación de la
información contenida en seis sedes web de las Escuelas Universitarias y Facultades
de Biblioteconomía y Documentación Españolas. Vol. 22, No. 3 (1999), pp. 325-332

M. Angeles Zulueta, Aurelio Cabrero, María Bordons. Identificación y estudio de
Grupos de Investigación a través de indicadores bibliométricos. Vol. 22, No. 3 (1999),
pp. 333-347

José Miguel Sáez Gómez, Diana Gómez Terradillos, Pablo Ramírez Romero, Manuel
Valera Candel. Autores citados en los trabajos españoles de cirugía digestiva (1991-
1995). Vol. 22, No. 3 (1999), pp. 348-356
Normas
Equipo Editorial. Información y documentación. Indicadores de rendimiento
bibliotecario (Segunda Parte). ISO 11620. UNE 50-137). Vol. 22, No. 3 (1999), pp.
357-401
Noticias
Rosa Sancho, Lluls Codina, M. José Martín Sempere, Jesús Rey Rocha. Noticias y
experiencias403-409
Internet
Angela Sorli Rojo, José Antonio Merlo Vega, C. Benito Amat. Internet). Vol. 22, No.
3 (1999), pp. 411-423
Crítica de libros
Evelio Montes López, Manuela Vázquez. Crítica de Libros). Vol. 22, No. 3 (1999),
pp. 425-430



ESTUDIOS y NOTAS
APLICACiÓN DE UN MODELO DE EVALUACiÓN
A LAS REVISTAS CIENTíFICAS ESPAÑOLAS DE
ECONOMfA: UNA APROXIMACiÓN METODOLÓGICA
Elea Glrnénez Toledo·, Adelalda Rom'n Rom'n·,
José Marra Sénchez NI.tal·
Resumen: Se describe un modelo de evaluación de revistas científicas, basado
en el análisis de parámetros múltiples: cumplimiento de la periodicidad, per-
vivencia, normalización, consejos de redacción, sistema de evaluación de ori-
ginales, apertura institucional, difusión internacional y valoración de los pa-
res. Se comentan los aspectos metodológicos más destacables, así como los
resultados globales obtenidos al aplicar este modelo a una gran muestra de
las revistas espaftolas de Economía.
Palabras clave: revistas científicas, economía, evaluación científica, indicado-
res de calidad, modelos de evaluación de revistas.
Abstract: Thispaper describe a scientific joumal evaluation system based on
the analysis of multiple parameters: frequency of publication, historical pres-
tige, standardisation, editorial board, papers evaluation system, origin of con-
tributions, international diffusion and peers evaluation. The most prominent
methodological aspects are commented, as well as the results obtained when
applying this model to a broad sample of Spanish journals on Economics.
Key words: scientific joumals, economics, research evaluation, indicators of
quality, joumal evaluation models.
1 Introducción
El interés que viene despertando desde hace cuatro décadas la evaluación de re-
vistas cienúficas está justificado por diversas razones. La multiplicidad de títulos de
revistas para un mismo campo temático, la escasez de cobertura en otros, las tiradas
limitadas que suelen hacerse de muchos de los títulos, o la escasez de medios, en par-
ticular de ayudas para las publicaciones científicas, dibujan un escenario empobrecido,
no consolidado y con multitud de problemas para subsistir, no sólo en nuestro país.
Las conclusiones que pueden obtenerse de los procesos de evaluación aportan in-
formación detallada sobre la situación real de cada publicación, sobre su calidad, su
difusión, etc., lo que facilita la toma de decisiones y el establecimiento de medidas para
mejorar la situación, así como para orientar las ayudas o subvenciones de la manera
más eficaz posible.
Por todos estos motivos, diferentes organismos de distintos países han ensayado al-
gunos modelos, buscando la manera más idónea de evaluar la calidad de las revistas y
de actuar como impulsores de la mejora de esa calidad. Todos estos modelos están ba-
sados en múltiples indicadores que pretenden eliminar la subjetividad que conlleva cual-
quier proceso de evaluación.
• CINDOC-CSIC. Correo-e: adelaida@cindoc.csic.es.
Recibido: 22-3-99.
Rev. Esp. Doc. Cient.• ll. 3. 1999
309
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


E. Giménez, A. Román. 1. M. Sánchez
En España, el Centro de Información y Documentación Científica (CINOOC) del
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha llevado a cabo algunas ex-
periencias de evaluación de revistas científicas. En este trabajo se pretende exponer los
resultados obtenidos en el estudio valorativo de las revistas científicas españolas de
Economía, proyectO que obtuvo financiación por parte de la Dirección General de En-
sedanza Superior en el verano de 1997.
2 Algunos precedentes en la evaluadon de revistas dentíftcas
.A continuación se citan algunos modelos y métodos de evaluación de revistas cien-
tíficas. La variedad de posibilidades descritas muestra el enorme interés que el tema
despierta. Se pretende describir algunos de los modelos más conocidos y que más se
han tenido en cuenta a la hora de establecer los criterios de calidad elegidos para el
estudio evaluativo de las revistas espadolas de Economía. No se trata pues de una re-
visión sobre el tema, sino tan sólo de establecer, mediante unas pinceladas descripti-
vas muy someras, el entorno metodológico más próximo al trabajo que se presenta.
Los países latinoamericanos han sido muy activos en la última década a la hora de
desarrollar modelos de evaluación de revistas científicas y técnicas debido a que les
afectan muchos de los problemas citados anteriormente.
Krzyzanowski y otros autores (1) remiten a algunos de los métodos empleados en
América Latina. Así, hacen referencia al modelo diseñado por el grupo de trabajo para
la selección de revistas técnicas latinoamericanas de UNESCO en 1964, en el que se
trabajaba con variables como la presentación de las publicaciones, la duración, la regu-
laridad, la periodicidad, la aceptación de colaboradores de otras instituciones, el nivel
de especialización y la inclusión en índices, entre otras. Este mismo modelo sirvió de
base. en 1968, para llevar a cabo una evaluación de las publicaciones médicas venezo-
lanas, y más tarde (1982) fue adaptado como sistema de evaluación de publicaciones
brasileñas técnicas y científicas, asignando puntuaciones a las distintas variables. La mis-
ma autora cita un proyecto más amplio. desarrollado por el Centro Latinoamericano de
Información sobre Ciencias de la Salud (BIREME), en el que se analizaron las publi-
caciones latinoamericanas clasificadas en los índices Medline y Lilacs,' el objetivo era
volver a evaluar las revistas que ya estaban incluidas en esos índices y, por otra parte,
evaluar revistas que no estaban incluidas pero que podrían incorporarse.
Según los datos de los que disponemos, quizás sea Brasil el país más productivo
en cuanto a estudios de evaluación de revistas se refiere. Así, en 1983 se inicia el Pro-
grama Sectorial de Publicaciones en Ciencia y Tecnología. fruto de la colaboración en-
tre el Centro Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) y la Financia-
dora de Estudios y Proyectos (FINEP). A través de este estudio se pretendía evaluar
las revistas financiadas por esta última institución. En 1994, Moriconi Valerio (2) pu-
blicó una obra en la que se planteaban multitud de criterios que podrían tenerse en
cuenta para evaluar revistas científicas. Esta obra tiene como contexto el Programa Sec-
torial citado anteriormente.
Más tarde, en 1988 y en 1991 se realizaron dos estudios interesados fundamental-
mente por la evaluación del contenido (<<mérito») de las publicaciones. Para ello se re-
curría a la opinión de los pares, que daban las pautas para definir un núcleo de revis-
tas científicas nacionales al que irían destinadas las ayudas económicas de FAPESP
(Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de Sao Paulo).
310
Rev. Esp. Doc. Cient.. 23.. 3, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Aplicación de un modelo de evaluación a las revistas científicas espaftolas de economía
Para cerrar el bloque dedicado a Brasil, ha de mencionarse el modelo presentado
en el JJ Taller sobre publicaciones cient(ficas en Amirica Latina (Guadalajara. Méxi-
co, 1997) dirigido nuevamente a evaluar las publicaciones científicas y técnicas nacio-
nales, y caracterizado por el empleo de numerosos indicadores y por la asignación de
puntuaciones a cada variable estudiada.
En este mismo taller también se dio a conocer el modelo elaborado por el grupo
de Cienciometría de Colciencias (Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Cien-
cia y la Tencología «Francisco José de Caldas») (3). Este modelo trabaja también con
múltiples variables reunidas en tomo a cuatro grandes apartados: calidad editorial. nor-
malización. visibilidad nacional y visibilidad internacional. Para cada uno de ellos se
propone una fórmula matemática, que opera con los valores de las variables obtenidos
y que sirve para evaluar globalmente las revistas desde esos· cuatro ángulos.
Por otra parte. también se tiene noticia de los trabajos llevados a cabo en este sen-
tido en Venezuela. así como en México para la elaboración de un índice de revistas
científicas de excelencia.
Finalmente es necesario hacer mención del proyecto LATlNDEX: índice Latinoa-
mericano de Publicaciones Científicas. El objetivo de este proyecto es crear una base
de datos para difundir los trabajos que se publican en las revistas latinoamericanas y
que sirva además para realizar trabajos bibliométricos. Para alcanzar este objetivo se han
defmido dos etapas previas que buscan respectivamente la elaboración de un inventario
de todas las publicaciones científicas producidas en todos los países de América Latina
y la elaboración de un catálogo que recoja tan sólo aquellas publicaciones del anterior
inventario que cumplan con unos mínimos requisitos de calidad. Los trabajos publica-
dos en las revistas de este catálogo son los que formarían parte de la base de datos.
Hasta el momento, algunos de los criterios de calidad que se han propuesto son:
cumplimiento de las normas ISO. cumplimiento de la periodicidad. mecanismos de se-
lección de originales mediante revisores y difusión de las revistas en función de su apa-
rición o no en servicios de indización y resumen. Este mismo año se celebrará un en-
cuentro en el que se decidirán los criterios que finalmente se aplicarán teniendo en
cuenta el objetivo pretendido.
A finales de los años setenta empiezan a realizarse en España algunos estudios so-
bre la calidad de las revistas científicas y técnicas. Analizando un poco la evolución
que han experimentado estos estudios, destaca el aumento de los parámetros utilizados
para la evaluación de revistas. Cabe señalar una dedicación mucho más acentuada ha-
cia todas las disciplinas científico-tecnológicas, con trabajos orientados a estudiar de
una manera especial los aspectos ligados a la visibilidad y difusión internacional de las
revistas (4) (5) Y la escasez de estudios de valoración de revistas de Ciencias Sociales
y Humanidades.
Tal y como indica Delgado López-Cozar en su revisión bibliográfica (6). los estu-
dios de evaluación de revistas realizados en España han trabajado fundamentalmente
con tres tipos de criterios: criterios formales, criterios de contenido científico y crite-
rios de difusión.
Para matizar un poco esta información, es conveniente señalar que los estudios de
evaluación más recientes para las revistas españolas de Ciencia y Tecnología han tra-
bajado con distintos indicadores: número de revistas por campo científico, tipo de edi-
tores, periodicidad y pervivencia. adecuación a las normas internacionales de presen-
tación de publicaciones periódicas. producción de las revistas, presencia en bases de
Rev. Esp. Doc. Cient.. 2J. 3. 1999
311
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


E. Giménez, A. Román, 1. M. Sánchez
datos internacionales y otros servicios secundarios de infonnación, contribuciones de
autores extranjeros, coautonas internacionales, análisis de citas y estudio de los hábi-
tos de publicación de los investigadores.
Esta misma metodología con la combinación de distintos indicadores ha sido la
base para el estudio de las revistas espaiiolas en algunas disciplinas de Ciencias So-
ciales y Humanidades. Más concretamente, en 1995 se abordó el estudio de la calidad
de las revistas de Sociología, Prehistoria e Historia Antigua y Arqueología (7) (8). El
m~todo que se utilizó en aquella ocasión ha sido notablemente modificado en la valo-
ración de las revistas espaiiolas de Economía. En aquella ocasión no se aplicaron cri-
terios de calidad fonnal que ahora se incorporan y se abordó un estudio de citas, en el
que se puso de manifiesto su gran interés y su dificultad metodológica, dadas las prác-
ticas de citación de los investigadores sociales y de Humanidades. Esta experiencia y
el conocimiento cercano de otras, detenninaron un replanteamiento metodológico. Los
indicadores que han fonnado parte del modelo de evaluación aplicado a las revistas de
Economía se describen detalladamente en el apartado 3 de este trabajo.
En el ámbito europeo; llama la atención la escasez de estudios de evaluación de
revistas científicas o, al menos, su poca visibilidad. No obstante, hay que destacar los
trabajos en el área de la Contabilidad, de Jones, Brino y Pendlebury (9) de la Escuela
de Negocios de Cardiff. Proponen el análisis de citas y los estudios de valoración de
los pares como pilares fundamentales en la evaluación de revistas. Ambos análisis pre-
sentan ventajas e inconvenientes, pero estos autores se inclinan más hacia la aporta-
ción de los pares porque consideran que es más completa y global que el análisis de
citas. Proponen que se consulte también a investigadores extranjeros y no sólo a in-
vestigadores del propio país, con el objeto de afinar más en las conclusiones y evitar
así posibles sesgos. Frente a estas ventajas, está la irremediable subjetividad que se
desprende de los juicios personales de los investigadores. En este sentido, argumentan
que los análisis de citas son más objetivos pero no están exentos de limitaciones. Se-
gún afll1llan en su artículo, las citas no siempre reflejan fielmente el consumo de in-
formación científica por parte de los investigadores para realizar sus trabajos, ni están
claras del todo, por otra parte, las causas por las que determinadas revistas quedan ex-
cluidas del circuito de citas y, por tanto, de las bases de datos del ISI.
Especialmente interesante es el modelo de evaluación de revistas propuesto por el
Consejo Nacional de Investigación de Canadá (lO). Se caracteriza porque contempla
diversos aspectos relacionados con el contenido científico de la revista, con la acepta-
ción de la misma por parte de la comunidad científica y con la calidad de la edición.
Tiene en cuenta, entre otras cosas, la opinión de los especialistas en la materia y los
análisis de citas. No valora el cumplimiento o incumplimiento de las nonnas interna-
cionales que afectan a las publicaciones periódicas.
Resulta inevitable detenerse en los criterios de evaluación de revistas empleados
por el Institute for Scientific Infonnation (lSI) (11) para seleccionar las publicaciones
que fonnan parte de sus bases de datos. El objetivo de la evaluación que llevan a cabo
es la elaboración de un producto documental de especial interés porque recoge las ci-
tas de los documentos que analiza. Sin embargo, traspasando este objetivo inicial, las
bases de datos del ISI han servido como referencia fundamental para la evaluación de
la actividad científica de los investigadores. No se puede considerar, por tanto, que los
criterios empleados confonnen un modelo como tal, comparable con el resto de los que
se están citando.
312
Rev. Esp. Doc. Cient.. 2J. 3. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Aplicación de un modelo de evaluación a las revistas científicas españolas de economía
El ISI aplica sus criterios de evaluación a revistas de todo el mundo y de todas las
disciplinas científicas. Esto implica un cuidadoso proceso de selección que procede de
la estricta aplicación de los siguientes parámetros:
-
Normalización: para que una revista sea seleccionada e incluida en las bases de
datos del ISI es necesario que cumpla la periodicidad, que tenga un título su-
ficientemente representativo del contenido, que incluya títulos y resúmenes de
los artículos significativos, que ofrezca información bibliográfica completa para
todas las citas y que presente la afiliación institucional completa del autor. Por
otra parte, es esencial que los títulos de los artículos, los resúmenes y las pa-
labras clave estén en inglés, además del idioma original. Por último, se valora
positivamente el hecho de que la revista utilice como filtro de calidad un sis-
tema de evaluación por pares.
-
Análisis de citas: se utiliza de forma distinta según se trate de revistas ya in-
cluidas, para las cuales se observa el índice de citación, el factor de impacto y
el índice de inmediatez, o de revistas por incluir, para las que se analiza el im-
pacto de las publicaciones de los autores y de los miembros del consejo de re-
dacción de esa revista.
-
Contenido editorial: se trata de conseguir una base de datos equilibrada en la
que estén cubiertas todas las materias. Por este motivo, y con el fin de no du-
plicar información, antes de incluir una revista nueva se analiza si la materia
que trata está o no suficientemente cubierta por la base de datos. Al menos, se-
gún Testa (11), una revista muy buena de una materia ya suficientemente cu-
bierta por el ISI tendría dificultades para ser aceptada.
-
Internacionalidad: también se pretenden recoger revistas de todos los ámbitos
geográficos. Según Testa (11) las revistas regionales para ser incluidas no se
comparan con las de su especialidad sino con las de su misma área geográfica.
Mientras que los dos primeros aspectos son comunes a varios modelos de evalua-
ción de revistas, el contenido editorial y la internacionalidad no 10 son y tienen con-
secuencias en la desigual cobertura temática y geográfica de las bases de datos del ISI,
a pesar de que este instituto selecciona revistas de todos los campos científicos y pro-
cedentes de muchos países distintos.
3 Las revistas científicas españolas de Economía: metodología
para su evaluación
3.1 Revistas sometidas a evaluación
Como ya se ha indicado anteriormente, el estudio que aquí se presenta se circuns-
cribe al área de Economía. Se han tomado las revistas recogidas sistemáticamente por
la base de datos ISOC, que recoge 103 títulos. El área de Economía del CINDOC se-
leccionó aquéllos de mayor contenido científico y menos coyunturales para su evalua-
ción: la lista propuesta inicialmente está formada por 48 revistas. Se ha hecho el estu-
dio con los números editados en 1995 y 1996 Ymanejando directamente los ejemplares.
Rev. Esp. Doc. Cient., 2.1. 3, 1999
313
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


E. Gi~nez. A. Román. J. M. Sánchez
3.2 Criterios de calldad empleados para la valoración de las revistas
El estudio de las revistas se ha hecho analizando el cumplimiento de diferentes pa-
rámetros de calidad que pueden agruparse en las siguientes categorías:
1.
Parámetros que miden la calidad formal: periodicidad, pervivencia, normaliza-
ción.
2.
Parámetros que miden la calidad de contenidos de manera indirecta: composi-
ción de los Consejos de Redacción, sistema de selección de originales, apertu-
ra exterior (origen institucional de las contribuciones aceptadas para publicar),
difusión internacional de la revista.
3.
Juicio de los «pares» sobre la calidad de contenido de las revistas.
A continuación se explican los criterios seguidos para aplicar los diferentes pará-
metros citados:
Periodicidad.
Para evaluar el grado de cumplimiento de la periodicidad de una
revista se han tenido en cuenta dos criterios complementarios: a) si se han editado en
el año un número de fascículos acorde con la periodicidad anunciada en la revista; b)
la fecha de llegada de los fascículos a un centro de información. Esta fecha de recep-
ción se ha tomado como referencia para estimar el cumplimiento de la periodicidad si:
-
Las revistas mensuales o bimensuales llegaron a la biblioteca en un plazo no
superior a un mes después de su publicación.
-
Las revistas trimestrales y cuatrimestrales llegaron a la biblioteca en un plazo
no superior a dos meses después de su publicación.
-
Las revistas semestrales o anuales llegaron a la biblioteca en un plazo no su-
perior a tres meses después de su publicación.
Según estos criterios, una revista trimestral, por ejemplo, cumpliría la periodicidad
si a lo largo del afto editara 4 fascículos y el correspondiente al primer trimestre lle-
gara a la biblioteca no después del mes de mayo; el correspondiente al segundo tri-
mestre, no después del mes agosto; el correspondiente al tercer trimestre, no después
de noviembre· y el del cuarto trimestre, no después del mes de febrero del siguiente
año.
Pervivencia.
Se apunta como criterio de calidad la pervivencia denominada tam-
bién «prestigio histórico». Se considera que el hecho de que una revista siga editán-
dose a lo largo de varios años, sin interrupciones, es por sí mismo un elemento posi-
tivo a considerar. De hecho, todos los que trabajan con revistas conocen la dinámica
de apariciones y desapariciones cada día más frecuentes. Esta es la razón por la que
muchas bases de datos esperan al menos dos años antes de considerar la incorporación
de una revista nueva. Cuando una revista a lo largo de su historia ha cambiado de for-
mato e incluso de título, iniciando una nueva etapa, a efectos de contabilidad de los
años de pervivencia se ha estimado el conjunto de años de las distintas etapas.
Normolizoción.
Existe una gran cantidad de normas que afectan a la presentación
de las revistas científicas y a la publicación de artículos en revistas científicas. En este
estudio se han seleccionado aquéllas que parecían más relevantes, bien porque hay más
314
Rev. Esp. Doc. Cient.. ll. 3, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Aplicación de un modelo de evaluación a las revistas científicas espaftolas de economía
consenso sobre la necesidad de su cumplimiento en las prácticas internacionales de pu-
blicación, bien porque están más ligadas a la difusión de las revistas. Los elementos
considerados en este apartado son los siguientes:
1.
UNE 50-101-90: Presentaci6n de las publicaciones peri6dicas
-
Apartado 4, referido al título de las publicaciones periódicas
-
Apartado 5, referido a los fascículos
-
Apartado 10, referido al título de c~da página
2.
UNE 50-133-94: Presentaci6n de artfculos en publicaciones periódicas y en serie
-
Apartado 4, referido a los elementos de identificación:
-
punto 2.1, relativo a la identificación de los autores
-
punto 3.1, relativo a los resúmenes que deben acompañar al texto
-
punto 3.2, relativo a las palabras clave
-
Anexo nonnativo relativo a la inclusión de instrucciones a los autores
Algunos de los apartados mencionados, especialmente el 5 y ellO de la UNE 50-
101-90, se componen de diversos elementos de los cuales las revistas pueden cumplir
s610 algunos, todos o ninguno. Esto obliga a tener en cuenta el cumplimiento, no del
apartado completo sino de cada uno de los elementos, con el fin de matizar las situa-
ciones intermedias que se producen con frecuencia. Especialmente complejo es el apar-
tado que se refiere a los elementos identificativos que deben constar en la cubierta, en
la cabecera del sumario y en cada una de las páginas de la publicaci6n. En conjunto
suman 19 elementos. Para aplicar un sistema evaluador no excesivamente rígido se ha
adoptado el criterio de establecer unos intervalos de cumplimiento:
-
si las revistas cumplen entre O y 7 elementos, no cumplen la norma
-
si las revistas cumplen entre 8 y 13 elementos, cumplen parcialmente
-
si las revistas cumplen entre 14 y 19 elementos, cumplen la norma
En el caso de las revistas que no tienen secci6n o serie, estos elementos son en to-
tal 18, por lo que se considera que cumplen parcialmente si tienen menos de 13 y si
hacen constar 13 o más elementos, se considera que cumplen con la norma.
Consejos de Redtzcci6n.
Se estudia para cada revista la existencia de un Conse-
jo de Redacci6n o Consejo Editorial, así como su composici6n. Cuando las revistas no
hacen constar su CR, se ha considerado que no lo tienen. Si los datos aportados por la
revista son los nombres y apellidos de los miembros del CR, se ha solicitado a la re-
vista por escrito la afiliaci6n institucional de éstos. Para cada uno de los dos conjun-
tos de revistas, se analizan los porcentajes de revistas con y sin CR, el promedio de
miembros de los CR, así como la estructura institucional de los mismos, haciendo es-
pecial mención del número de miembros de instituciones diferentes a la editora así
como de los pertenecientes a instituciones extranjeras. El estudio de la pertenencia ins-
titucional de los miembros de los CR, permite detectar los niveles de endogamia de los
6rganos de gestión de las revistas.
SistellUJ de evaluaci6n de los originales.
Se estudia quién interviene en el pro-
ceso de aceptaci6n de originales, si hay un Consejo de Redacci6n y si hay evaluado-
res externos. Por otra parte, se ha diferenciado si el sistema es ciego, es decir, si los
Rev. Esp. Doc. Cient.• n. 3. 1999
315
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


E. Giménez, A. Román. J. M. Sánchez
que juzgan el original desconocen a quién evalúan. Los datos para este apartado se han
tomado directamente de la revista.
Ape1'tul'tl instituciolUll.
Se entiende por tal el grado de contribuciones de autores
pertenecientes a instituciones diferentes de la que edita la revista, nacionales o extran-
jeras. La infonnaci6n se obtiene a partir del lugar de trabajo de los autores que lo con-
signan al firmar sus trabajos. Una revista puede tener poca apertura exterior (todos o
la mayoría de los trabajos que publica son obra de autores de la instituci6n que edita
la revista) o, por el contrario tener una gran apertura exterior (acoge en sus páginas
trabajos de autores pertenecientes a instituciones diferentes, del propio país o incluso
de otros países). Se supone que el mayor grado de apertura exterior va asociado a una
mayor calidad científica. El estudio del grado de apertura de cada una de las revistas
cuenta con la dificultad de que los autores incumplen la norma de consignar su filia-
ci6n institucional cuando firman sus trabajos y a veces cuando la aportan lo hacen de
manera incompleta. Se calcula para cada revista un «índice de apertura exterior» (IAE)
que se calcula dividiendo el número de instituciones diferentes (NIN) a las que perte-
necen los autores entre el número total de trabajos (NT) publicados por la revista
en el mismo período (1995-1996). Para este índicé se han obtenido dos variantes,
utilizando como numerador, en un caso, el número de instituciones nacionales dife-
rentes (IAE=NININT) y, en otro, el número de instituciones extranjeras diferentes
(IAE=NIF1NT). Por otra parte, se ha calculado el índice de endogamia (IE=NTEDINT,
donde NTDE es el número de trabajos en los que participa al menos un miembro de
la instituci6n editora, siendo NT el número de trabajos editados por la revista en el pe-
ríodo analizado).
Difusión interntleiolUll.
La difusión internacional de una revista puede medirse
de muy diferentes maneras (a través de las suscripciones e intercambios, a través de
los grandes centros de acceso al documento como el DSC BLL del Reino Unido, para
medir su consumo a través de las peticiones de fotocopias o de duplicación de sepa-
ratas de artículos, etc., a partir del estudio del factor de impacto, etc.). En este estudio
se ha optado por rastrear la presencia de las revistas españolas en las bases de datos
internacionales y por detectar la presencia de las revistas en Internet, sea de un modo
simplemente descriptivo, sea con la posibilidad de consultar los sumarios, o finalmen-
te, la edición electrónica de la revista. Los datos de difusión dan la medida de la visi-
bilidad de la revista. En este sentido, puede considerarse que la «apertura exterior» da
también una medida de visibilidad internacional.
ValoracUSn de ÚJs pares.
La importancia de este apartado reside en que es el úni-
co que aporta datos para evaluar directamente la calidad de las revistas. Se procedió
mediante el método de encuesta dirigida individualmente a 2.800 profesores de las áre-
as vinculadas a las Ciencias Económicas, a partir de un listado aportado por la Direc-
ción General de Enseñanza Superior e Investigación, que reseñaba para cada profesor
su Departamento, Facultad y Universidad.
La encuesta presentaba para su valoración una relación de 48 títulos de revistas es-
pecializadas de Economía y disciplinas afines y se pedía a los especialistas que, para
cada uno de los títulos de la lista, marcaran si lo conocían, si utilizaban la revista y en
316
Rev. Esp. Doc. Cient., n. 3. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Aplicación de un modelo de evaluación a las revistas científicas espailolas de economía
caso de conocerla, que la puntuaran entre O y lOen función de su mayor o menor re-
levancia científica. La relación era abierta y se pedía a los encuestados que añadieran
a la lista aquellos títulos que, en su opinión, deberían haber sido incluidos, aportando
también para ellos su juicio y puntuación. Además de esta pregunta, la más importan-
te, se les pedía que aportaran los títulos de aquellas revistas en las que habían publi-
cado sus últimas contribuciones, sus preferencias en cuanto al tipo de documentos que
les eran más útiles en sus trabajos y finalmente, en una pregunta abierta, se solicitaba
su opinión sobre la valoración de publicaciones científicas en general, rogándoles que
aportaran cuantas sugerencias estimaran oportunas.
En todo momento el equipo investigador ha sido consciente del riesgo inherente a
este tipo de encuestas. Es dificil no tener presente el sesgo que puede haber en las pun-
tuaciones, favoreciendo aquellas revistas en las que habitualmente se publica, penalizan-
do con bajas puntuaciones a las revistas dirigidas por equipos de "escuelas" diferentes a
la del especialista que cumplimenta la encuesta, etc. A pesar de todo, se consideró que
merecía la pena correr el riesgo y, adoptando una serie de medidas correctoras, se envió
la encuesta que ha tenido, en términos generales, una respuesta en tomo al 30% y ha
aportado una visión muy rica sobre las revistas españolas de los diferentes subsectores
que componen el área de las Ciencias Económicas y Empresariales.
4 Resultados de la investigación
A continuación se aportan los datos globales más relevantes obtenidos a partir de
la aplicación del método propuesto. Los resultados individualizados por revistas pue-
den verse en Román Román, A. y Giménez Toledo, E. (12).
4.1 Periodicidad
Las 48 revistas analizadas anuncian la siguiente periodicidad: revistas semanales:
1; revistas mensuales: 3; revistas bimestrales: 3; revistas trimestrales: 13; revistas cua-
trimestrales: 15; revistas semestrales: 11; revistas anuales: 2. Sólo un 42% de las re-
vistas cumple adecuadamente la periodicidad.
4.2 Pervivencla
La pervivencia media de las revistas españolas de Economía es de 21,1 años.
4.3 Normalización
Como se ha señalado en el apartado 3 relativo a la metodología, para evaluar la
nonnalización de las revistas científicas se han seleccionado las noonas más relevan-
tes, en la medida en que inciden de forma más directa en la difusión internacional de
las publicaciones. Las siguientes tablas muestran el porcentaje de revistas que cumplen
cada una de las nonnas consideradas en este estudio.
Rev. Esp. Doc. Cient., n. 3. 1999
317
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


E. Gi~nez, A. Romin. J. M. Sánchez
Tabla 1
Revistas de Economía.
Nonnalludón: elementos IdentlftcaUvos en cubierta
Cub~rta
CfIItII'lm ID IIOnnD
1Ttulo
N.O voL
S«ci6n
NÚlrLfasc.
lSSN
FecM publ.
N.° absoluto
48
16
2
45
3
43
Porcentaje
100,0
33,3
4,2
93,8
6,3
89,6
Tabla 11
Revistas de Economía.
Nonnallzadón: elementos IdenUftcaUvos en cabecera del sumarlo
Cubierta'
Cumplen la nonnD
mulo
N.O vol.
Sección
Núm. fasc.
ISSN
FecM publ.
N.O absoluto
23
9
O
17
O
15
Porcentaje
47,9
18,8
O
35,4
O
31.3
Tabla ID
Revistas de Economía.
Nonnallzaclón: elementos Identlftcatlvos en cada página de la revista
Datos de cada página
Cumplen la
Titulo
N.O
N.o
N.O
Titulo
Nombre
Fecha
norma
revista
vol.
fase.
página
articulo
autor
N.O absoluto
20
14
6
13
47
36
28
Porcentaje
41,7
29,2
12,5
27,1
97.9
75,0
58,3
Tabla IV
Revistas de Economía.
Cumplimiento UNE 50·133·94
Normas consideradas
Si
%
No
%
Parcialmente
%
Resumen en inglés
24
50
20
41,67
4
8,33
Resumen en español
25
52,08
17
35,42
6
12,50
Palabras clave en inglés
15
31,25
30
62.50
3
6.25
Palabras clave en español
15
31,25
29
60,42
4
8,33
Afiliación institucional
41
85,42
1
2,08
6
12,50
Normas para los autores
29
60,42
18
37,50
1
2,08
Título uniforme
45
93,75
3
6,25
O
O
318
Rev. Esp. Doc. Cient.. n. 3, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Aplicación de un modelo de evaluación a las revistas científicas españolas de economía
4.4 Consejos de Redacción
El análisis de los Consejos de Redacción pretende comprobar si éstos reúnen las
características adecuadas para constituirse en mecanismos efectivos de calidad edito-
rial de una revista. Sólo cinco de las 48 revistas evaluadas no tienen Consejo de Re-
dacción o al menos no lo hacen constar. La tabla V aporta los datos considerados más
relevantes para las revistas de Economía evaluadas. Por otra parte, la figura I refleja
no sólo la proporción de revistas que cuentan con Consejos de Redacción sino también
la composición de los mismos, atendiendo especialmente al nivel de endogamia y exo-
gamia. Cabe destacar la predominante participación de miembros de instituciones es-
pañolas en los Consejos de Redacción, que para las revistas de Economía es del 97%.
Este dato se complementa al indicar que sólo 9 títulos de los 48 evaluados tienen par-
ticipación de instituciones no españolas.
Tabla V
Revistas de Economía: Consejos de Redacción
Promedio de miembros en el Consejo dc Redacción
10
Número de instituciones nacionales diferentes
98
Número de instituciones extranjeras diferentes
16
Figura 1
Revislas de Economía: Perfil de los Consejos de Redacción
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
NQ de revistas
NQ de CR con
CR 100%
CR 100%
con CR
miembros
endogámicos
exogámlcos
extrafleros
Rev hr ()Oc. Clcnl.. 23, .1, 1999
319
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


E. Giménez. A. Román. J. M. Sánchez
4.5 Sistemas de evaluación de originales para su pubUcación
En las revistas que no cuentan con Consejo de Redacci6n, la decisi6n sobre qué
originales publicar se supone que es tomada por la Direcci6n de la revista. En los de-
más casos, interviene en la decisi6n el CR que en 18 revistas utiliza también evalua-
dores externos para el estudio de los originales. 13 de las revistas practican la evalua-
ci6n anónima o sistema ciego.
4.6 Apertura exterior
El análisis de las instituciones de trabajo de los autores que publican en las revis-
tas evaluadas ha permitido calcular el índice de apertura exterior, referido tanto a ins-
tituciones nacionales como extranjeras, así como el índice de endogamia.
De las 48 revistas evaluadas, 19 tienen un índice de apertura exterior nacional su-
perior a 0,5, mientras que al referimos al índice de apertura exterior extranjero s610
hay dos que superen ese valor, señal de una escasa participaci6n de instituciones ex-
tranjeras diferentes.
El índice de endogamia es bajo en términos generales: s610 11 revistas están por
encima de 0,1.
4.7 DIfusión
Las revistas espaftolas de Economía tienen una escasa visibilidad en las bases de
datos internacionales. De la relaci6n de títulos sometidos a evaluaci6n, destaca el he-
cho de que hay 18 revistas que ni siquiera aparecen en Ulrich's Periodicals Directory
(13), una de las bases de datos consultadas que, como es sabido, se nutre de la infor-
maci6n enviada por los propios editores de las revistas. Otras 15 revistas s610 están re-
cogidas en una base de datos. Dos títulos encabezan la lista de presencia en bases de
datos internacionales al estar recogidos en cinco de ellas.
Tabla VI
Revistas de Economía: presencia en bases de
datos internacionales
Núm. de revistas
Base de datos
españolas
que recoge
AGRIS
6
CAB-ABSTRACTS
8
DELPHES
O
PAIS
4
ECONLIT
5
HISTORICAL ABSTRACTS
2
IBSS
5
HAPI
1
FRANCIS
O
BLDS
1
ULRICH"S PERIODlCALS DlR.
30
320
Rev. Esp. Doc. Cient.. n. 3. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Aplicación de un modelo de evaluación a las revistas científicas españolas de economía
Por otra parte, hay 10 publicaciones que ofrecen infonnaci6n a distintos niveles en
Internet.
3.8 Valoraclón de los pares
A partir de la tabulaci6n de las encuestas, se han calculado las puntuaciones me-
dias recibidas por cada revista, y se han ponderado estas puntuaciones multiplicándo-
las por el número de votos recibidos por cada una y dividiendo el producto por el nú-
mero total de votos emitidos. Esto da un cociente, VP (valoraci6n de los pares), que
permite comparar el resultado de las puntuaciones recibidas por las revistas. A efectos
de no comparar ámbitos de especialidad muy dispares, se ha procedido a agrupar las
revistas valoradas en funci6n de su contenido, siguiendo la clasificaci6n temática asig-
nada a las revistas en el Directorio de Revistas de Ciencias Sociales y Humanas (14).
A partir de la asignaci6n mencionada a diferentes especialidades, se han integrado en
áreas similares a las reconocidas o establecidas por la Direcci6n General de Enseñan-
za Superior para los departamentos universitarios. Se ofrecen, pues, los resultados de
la valoraci6n de las revistas por los pares para los siguientes grupos de revistas:
1.
Economia aplicada
La valoraci6n media de los pares para esta área es de 1,47, siendo la puntuaci6n
máxima para este grupo 4,06 y la mínima 0,34.
2.
Economia general y Teoría económica
En este grupo la valoraci6n media otorgada por los pares fue 1,74, siendo la pun-
tuaci6n máxima 3,60 y la mínima 0,28.
3.
Economía agraria
De las tres revistas que pertenecen a esta área, s610 una supera la puntuaci6n me-
dia que es 0,73. La puntuaci6n máxima es 1,20 y la mínima 0,42.
4.
Economía financiera, Contabilidad y Empresa
La valoraci6n media de los pares en esta área es 0,86, siendo la puntuaci6n máxi-
ma 1,39 y la mínima 0,25.
5.
Historia económica
La puntuaci6n máxima alcanzada en este grupo es de 0,67 y la mínima 0,41, sien-
do la puntuaci6n media 0,53.
La f6nnula de valoraci6n de los pares no ha sido aplicada a aquellas revistas que
han recibido menos de un 5% de los votos totales emitidos.
5 Discusión y conclusiones
En conjunto se ha optado por construir una metodología de evaluaci6n que inclu-
yera los parámetros de calidad comunes a tres de los modelos descritos al comienzo
de este trabajo: prestigio hist6rico, difusi6n en B.O., apertura de las contribuciones,
Rev. Esp. Doc. Cient.. 2.3.. 3. 1999
321
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


E. Gi~nez. A. Rornm, J. M. Sánchez
sistema de evaluación de originales y cumplimiento de la periodicidad tal y como
proponen, con diferentes matices, el modelo brasileilo, el colombiano y el canadiense
(1) (3) (10), ai'ladiendo aspectos como el cumplimiento de las normas internacionales
de publicación de artículos científicos que propugnan los dos primeros junto con el sis-
tema de valoración de revistas del ISI (11). Estos dos modelos, el canadiense y el em-
pleado por el ISI, abogan además por los estudios de citas para la evaluación de la ca-
lidad de las revistas. Es evidente que con todas las limitaciones y sesgos que puedan
atribuirse a estos estudios, son de gran inte~s. Pero no siempre es factible acometer-
los, debido a los recursos disponibles. En este estudio se ha optado por someter las
revistas a la evaluación de los pares.
Así pues, se ha pretendido aplicar para la evaluación de revistas científicas espa-
ilolas de Economía un modelo equilibrado que atienda a aspectos tanto formales como
de contenido y que permita esbozar un mapa suficientemente detallado de la situación.
Podría y quizá debería completarse con el estudio del factor de impacto de las revis-
tas, por ejemplo, o del nivel de consumo medido a través de las estadísticas de las pe-
ticiones de fotocopias en los servicios de acceso al documento de las diferentes bi-
bliotecas universitarias y científicas. pero ello traería consigo una complejidad aún
mayor y la necesidad de ampliar considerablemente los recursos y el tiempo necesa-
rio.
En la evaluación de las revistas hay que diferenciar con claridad los objetivos per-
seguidos: uno es el de construir una herramienta sólida y actualizable que permita el
seguimiento de las revistas de manera continuada y por 10 tanto sirva, entre otros pro-
pósitos, como estímulo a los editores para mejorar sus productos, o como elemento de
ayuda en los procesos evaluadores. Otro objetivo, menos práctico pero muy interesan-
te, es el de conocer a fondo los hábitos de publicación de los científicos de un área
concreta del conocimiento.
En este estudio se han mezclado un poco los dos aspectos y ello, por una parte, ha
permitido obtener unos resultados muy interesantes, aún a costa de complicar los mé-
todos y el trabajo. Es evidente que. por ejemplo, la encuesta dirigida a los especialis-
tas. aporta información muy sustanciosa sobre la valoración que hacen de las revistas,
pero tanto su elaboración y envío, como sobre todo su tratamiento posterior, suponen
un trabajo considerable, complejo y con problemas metodológicos de difícil tratamiento.
especialmente en materias como la Economía.
Sin embargo, es difícil obviar alguna forma de pronunciamiento de los especialis-
tas en la evaluación de las revistas científicas. Habría que buscar un método más ágil
y que pudiera dinamizar el trabajo. habida cuenta de que un elemento importante es la
actualización de los datos.
Se propone pues una simplificaci6n del modelo de valoraci6n con parámetros de
calidad objetivos, que se puedan comprobar y obtener directamente de los ejemplares
de la -revista y de la consulta a los diferentes recursos de informaci6n en línea y en In-
ternet (para la difusión, especialmente) tal y como se han estudiado en el caso de las
revistas de Economía, exceptuando la consulta a los pares. Esto permitiría una .actua-
lización anual de los datos, dando una mayor utilidad a la herramienta así construida.
El contraste con la opinión de los especialistas podría hacerse en periodos de tiem-
po mayores y ni siquiera para completar la valoración cualitativa de las revistas, sino
al inicio del trabajo. para seleccionar las revistas sobre las que hacer el estudio, tal y
como se hace en la Universidad de Sao Paulo (1). Es decir: se propone recurrir a los
322
Rev. Esp. Doc. Cient..ll. 3. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Aplicación de un modelo de evaluación a las revistas científicas españolas de economía
especialistas para que categoricen las revistas en tres grupos: muy nuclear en la disci-
plina, medianamente nuclear en la disciplina, marginal a la disciplina. Serviría como
un filtro inicial, para limitar las revistas a evaluar en cada área.
Si en un próximo futuro se plantea la necesidad de hacer la evaluación de las re-
vistas científicas en todas las disciplinas, es evidente que habrá que optar por modelos
de evaluación ágiles y objetivos y por equipos más o menos estables que se ocupen de
mantener la información sobre las revistas, garantizando lá actualización de los datos.
Como última consideración en cuanto a conclusiones metodológicas se refiere, ha-
bría que señalar la importancia de integrar la evaluación de las revistas científicas es-
pañolas en algún sistema supranacional de evaluación. A este respecto, se debe subra-
yar la importancia que puede tener para las revistas españolas participar en el proyecto
iberoamericano para crear un sistema de información pluridisciplinar, LATINDEX, que
integre la producción científica del área iberoamericana.
En cuanto a los resultados obtenidos, los datos ponen de manifiesto la escasfsima
difusión internacional como principal problema de las revistas españolas. En una gran
mayoría de los casos esta deficiencia está en relación con otras carencias detectadas:
mal cumplimiento de la periodicidad, falta de normalización, niveles considerables aún
de endogamia en la gestión y poca apertura institucional en las contribuciones. A pe-
sar de ello, los datos apuntan a una mejora clara de la situación especialmente en las
revistas más jóvenes.
6 Agradecimientos
El presente trabajo se realizó en el marco de la Acción Especial APC970038, fi-
nanciada por la Dirección General de Enseñanza Superior, Programa Sectorial de Pro-
moción General del Conocimiento. Los autores quieren agradecer la colaboración pres-
tada en el tratamiento estadístico de los datos por Marcial Montero Ramos.
7 Blbliograffa
l.
KRZYZANOWSKI, R. F.; GONZAGA FERREIRA, M. C. Evaluación de publicaciones
científicas y técnicas brasileñas. En CErrO, A. M., Y Alonso, O. (comp.), Revistas cien-
t(ficas en América Latina. México: ICSU, etc., 1999, p. 406-423.
2.
MORICONI VALERIO, P. Espelho da Ciencia: avaliafao do Programa Setorial de Pu-
blicafoes em
Ci~ncia e Tecnologia da FINEP. Rio de Janeiro: FINEP, IBler, 1994.
3.
JACK GóMEZ, Y. A propósito de un ejercicio de evaluación de seriadas científicas. En:
CErrO, A. M.; ALONSO, O. (comp.), Revistas cient(ficas en América Latina. México:
ICSU, etc., 1999, p. 375-389.
4.
ORTEGA, c.; PLAZA, L. M.; MARTIN, M. J.; URDIN, M. C. Spanish scientific and tech-
nical joumals. State of the arto Scientometrics. 1992, vol. 24, n.o 1, p. 21-42
5.
ORTEGA FERNANDEZ, C.; PLAZA GOMEZ, L. M. Las revistas españolas de ciencia y
tecnología como vehículos de difusión de la investigación científica. Revista Española de
Documentación Cient(fica.
1993, vol. 16, n.o 3, p. 221-227
6.
DELGADO LOPEZ-COZAR, E. Evaluación y aplicación de las normas de presentación
de publicaciones periódicas: revisión bibliográfica. Revista Española de Documentación
Cient(fica.
1997, vol. 20, n.o 1, p. 39-51.
Rev. Esp. Doc. Cient., ll. 3. 1999
323
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


E. Giménez. A. Román.l. M. S4nchez
7. SALES HEREDIA, P.; GARCIA MARIN, A.; ROMAN ROMAN, A. Las revistas cienú-
ficas, transmisoras del conocimiento. Una metodología de evaluación. En Organización del
conocimiento en sistemas de información y documentación.
zaragoza: Universidad de Za-
ragoza-ISKO. 1997. p.271-283
8. GARCIA MARIN, A.; ROMAN ROMAN. A. Las publicaciones periódicas de Historia
Antigua, Prehistoria y Arqueología: difusión internacional. Trabajos de Prehistoria. 1998,
vol. SS, n.o l. p. 139-146.
9. JONES. M. J.; BRINN. T.; PENDLEBURY, M. Journal evaluation methodologies: a ba-
lanced response. Omega: International Journal of Managemenl Science. 1996, vol. 24,
n.o .s, p. 607-612.
10. NATIONAL RESEARCH COUNCIL OF CANADA. Indicators of quality for research
journals: a report of the advisory board on scientific publications lo the research com-
munity based on a report of a task force on quality assessment. 1981. Infonne.
11. TESTA, J. The ISI Database: the journal selection process. The ISI Essays.
http://www:isinet.com/whatsbotlessayslessay9701.html.
12. ROMAN ROMAN, A.; GIMENEZ TOLEDO, E. Las revistas españolas de Economía: una
propuesta de evaluación cienúfica. Información Comercial Española. Revista de Econo-
m{a.
1999 (en evaluación)
13. Ulrich's periodicals directory. Münich: Bowker-Saur, 1998". Edición en CD-ROM
14. VILLAGRA RUBIO, A. Directorio de revistas espafiolas en Ciencias Sociales y Huma-
nas. Madrid: CINDOC, 1998, p.IOS y ss.
324
Rev. Esp. Doc. Cient., lJ. 3, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


EVALUACiÓN DE LA INFORMACiÓN CONTENIDA
EN SEIS SEDES WEB DE LAS ESCUELAS

UNIVERSITARIAS y FACULTADES DE
BIBLIOTECONOMrA y DOCUMENTACiÓN ESPAÑOLAS

Lourdea Caatlllo Blaeco·, M. J. Martrnez de Pabloe-, Gloria 5erver
Resumen: Se evalúa la infonnación contenida en las sedes web de seis Escue-
las Universitarias y Facultades de Documentación espaftolas. Se destaca la
dificultad que entraí\\a cualquier análisis de este tipo debido a la continua ac-
tualización de estos recursos, que dejan la sede temporalmente fuera de ser-
vicio.
Palabras clave: sedes web, biblioteeononúa, documentación.
Abstract: An evaluation of the information of the web sites of six Spanish Uní-
versity Schools and Faculties of Documentation is presented. The difficulty
of an analysis of this type is principaIly due to the continuous updating of
the resources which means that the site is temporarily out of service.
Key words: web sites, library science, documentation.
1 Introducción
Documentalistas y bibliotecarios, dedicados por su profesión a organizar la infor-
mación y a informar, son los profesionales mejor preparados para la recuperación y la
distribución de información en Internet. La gran heterogeneidad y la abundancia de re-
cursos informativos suponen algunos de los problemas principales que dificultan el ac-
ceso a información fiable y útil, que los sistemas de recuperación de información dis-
tribuida actuales no permiten diferenciar de la información irrelevante de Internet.
Uno de los primeros dispositivos que facilitan la detección y recuperación de re-
cursos informativos distribuidos en la Red son las listas de recursos. Los grupos pro-
fesionales y las instituciones docentes suelen mantener listas de sedes web, a veces do-
tadas de mecanismos de recuperación sofisticados, a veces sólo meras relaciones
alfabéticas. Sin embargo, el carácter especializado de estos dispositivos los dotan de
cierto valor para los profesionales o estudiantes que desean un acceso organizado a los
recursos accesibles en Internet.
Estas páginas, como las mantenidas por organismos e instituciones académicas y
de investigación en España, son el resultado de un proceso de búsqueda, selección, des-
cripción y mantenimiento, que supera la abundancia de recursos, la falta de criterios
de validez de estos mismos recursos y la movilidad del medio Internet, con continuas
apariciones, traslados y ceses de sedes.
El presente trabajo se propone una evaluación de las sedes web de las institu-
• Castillo@rtvv.es.
•• Unidad de documentación. RTVV. Polígono de acceso 8 Ademuz, s/n. 46100 Burjassot.
Recibido: 15-3-99.
Rev. Esp. Doc. Cient., 23, 3, 1999
325
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


L. Castillo, M. 1. Martínez, G. Server
ciones espaftolas correspondientes a centros de formación en Biblioteconomía y
Documentación, en función de los recursos que cada una recopila y ofrece a sus usuarios.
Se entiende por sede web el conjunto de páginas ligadas jerárquicamente, que cons-
tituyen una unidad diferenciada e independiente, tanto en función de contenidos, como
por la identidad de su organización responsable (1).
Dentro de una web se pueden distinguir tres bloques interrelacionados (2):
-
los datos que se quiere transmitir;
-
el disefio gráfico y textual; y
-
la estructura física de los enlaces.
El presente trabajo se centra exclusivamente en los recursos seleccionados, sin pre-
tender evaluar valores relacionados con el disefio y la estructura de cada sede web,
como su navegabilidad, su ordenación, la existencia de índices temáticos, la posibili-
dad de vuelta a la página principal desde cualquier página, los niveles de jerarquía, la
existencia o no de comentarios explicativos de los enlaces, el tamafio de las páginas,
el número de accesos a la página, la uniformidad de las páginas, la presentación del
contenido en la pantalla, el abuso de imágenes, etc. Este aspecto concreto ha sido es-
tudiado por Arconada (3) que publicó un buen resumen de los criterios básicos de ges-
tión de la información, disefio editorial, disefio gráfico y disefio de interfaz que afec-
tan a las web.
Tampoco se tienen en cuenta en este trabajo los recursos humanos y económicos
de que dispone cada una de las sedes web a evaluar, lo que supondría necesariamente
el envío de encuestas a cada una de las facultades y por alejarse también de los obje-
tivos del trabajo. Al respecto, Merlo y Sorli (4) obtuvieron como resultado de una en-
cuesta que el 43.63% de las sedes Web de bibliotecas eran realizadas y administradas
por personal bibliotecario y que el 30% de las bibliotecas universitarias tenían páginas
realizadas por informáticos.
En Espafia existen 15 universidades en las que se imparten estudios para la obten-
ción de la Diplomatura o la Licenciatura en Biblioteconomía y Documentación (figu-
ra 1). La Universidad Carlos JII de Madrid, CEU San Pablo y la Universidad de Vic
solo disponen de información docente sobre la diplomatura de Biblioteconomía. La
Universidad de La Corufia no dispone todavía de sede web. Las 6 sedes web evalua-
das pertenecen a las facultades de Biblioteconomía y Documentación de las siguientes
Universidades:
. -
Universidad de Barcelona
-
Universidad de León
-
Universidad Complutense de Madrid
-
Universidad de Murcia
-
Universidad de Salamanca
-
Universidad Politécnica de Valencia
Este estudio se ha realizado entre mediados de diciembre de 1998 y mediados de
febrero de 1999. En el plazo de planificación y realización de trabajo, las sedes co-
326
Rev. Esp. Doc. Cient., n. 3. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Evaluación de la información en seis sedes Web de las Escuelas y Facultades de BibliotecononlÍa
Figura 1
Url de las webs de BibUoteconomfa y Documentación
Universidodes
Url
Universidad de Barcelona. Escola Universitaria de
BibliotecononlÍa i Documentació
http://www.bib.ub.es/bub/5bd.htm
Universidad de León. Area de BibliotecononlÍa
y Documentación
http://www.unileon.esldpldph/recunoslbibdoc
Universidad Complutense de Madrid. Escuela Universitaria
de BibliotecononlÍa y Documentación
http://www.eubd.ucm.es
Universidad de Salamanca. Facultad de Traducción
y Documentación
http://exlibris.usal.eslINDEX.HTM
Universidad de Zaragoza. Diplomatura de BibliotecononlÍa
y Documentación. Facultad de Filosoffa y Letras
http://piramide.unizar.es
Universidad de Extremadura. Facultad de BibliotecononlÍa
y Documentación
Htt://a1cazaba.unex.es
Universidad de Granada. Biblioteconomía y Documentación
http://tbds02.ugr.eslfbd
Universidad de Murcia. Escuela Universitaria
de Biblioteconomía y Documentación
http://www.um.esl-eubdl
Universidad San Pablo CEU (Madrid). Diplomatura en
Biblioteconomía y Documentación
http://www.ceu.eslusp/plnlbidoc.htm
Universidad de Alcalá de Henares. Licenciatura
en Documentación
http://www.cc.a1cala.eslfbd.htm
Universidad Carlos III de Madrid. Diplomatura
en Biblioteconomía y Documentación
http://www.uc3m.esldptolBD/dpbd.htm
Universidad de Valencia. Diplomatura en Biblioteconomía
y Documentación
http://www.uv.esl-agonzal
Universidad Politécnica de Valencia. Licenciatura
en BibliotecononlÍa y Documentación
http://fiv.upv.eslcaslvarioslwebdoculindex.htn1
Universidad de Vico Diplomatura en Biblioteconomia
y Documentación
http://www.uvic.es/ensenyaments/inicLhtm
rrespondientes a las universidades de Zaragoza y Valencia se hallaban inhabilitadas por
procesos de modificación. Los recursos de la Universidad de Granada presentaban y
presentan una arquitectura excesivamente distribuída, con profusión de páginas perso-
nales y enlaces ciegos (<<blind links») y la Universidad de Alcalá no disponía aún de
páginas individualizadas dedicadas a la Biblioteconomía y Documentación.
Para poder evaluar ordenadamente los contenidos de las webs se partió de una lis-
ta de recursos de interés. Para la elaboración de esta lista de referencia de tipos de en-
laces se ha tenido en cuenta la selección de recursos de Merlo y Sorli (5) así como el
examen de las propias webs. Todos los recursos obtenidos se agruparon por tipos, en
cuatro grandes grupos: Instituciones, Bases de Datos, Publicaciones electrónicas y Ser-
vicios. De estos grupos se efectuó el análisis de los siguientes tipos de recursos:
Asociaciones Profesionales
Bibliotecas Nacionales
Bibliotecas Universitarias
Facultades de Biblioteconomía y Documentación
Revistas electrónicas de Biblioteconomía y Documentación
Rev. Esp. Doc. Cient., ll, 3, 1999
327
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


L. Castillo, M. 1. Martfnez, G. Server
-
Conferencias y Congresos de Documentación
-
Bases de datos de Documentación
-
Otras bases de datos
Además, el recuento se ha limitado exclusivamente a los enlaces españoles directos.
Los enlaces directos permiten la conexión online inmediata con un recurso distri-
buido.
Los enlaces indirectos dirigen a otras sedes a partir de las cuales se puede acceder
a un recurso determinado.
Se han tabulado los enlaces directos de cada grupo de recursos de las 6 sedes Webs
de Biblioteconomía y Documentación, asignando valores O ó 1 según posean o no en-
lace con un recurso determinado. Se han obtenido indicadores de aporte y de aporte
específico (6). y se ha obtenido el denominador de cobertura teórica para cada grupo
de recursos y globalmente, definido como la suma de todos los enlaces obtenidos por
cada grupo de recursos, eliminando las repeticiones.
Se ha obtenido el índice de aporte global por sede -porcentaje de la suma total
de recursos por sede sobre el denominador de cobertura· teórica global. El aporte glo-
bal refleja la proporción de enlaces ofrecidos por cada sede sin diferenciar ningún tipo
de recurso.
Se obtiene el índice de aporte de cada sede mediante el porcentaje de enlaces pro-
porcionados por cada sede sobre el denominador de cobertura teórica, por cada uno de
los recursos. El aporte refleja la proporción de enlaces que ofrece cada sede de cada
grupo de recursos.
Se obtiene el índice de aporte específico -porcentaje del número de enlaces pro-
porcionados exclusivamente por una sola sede- a partir de los casilleros O ó 1 de la
tabla y del denominador de cobertura teórico por cada recurso y sede. El aporte espe-
cífico refleja lo que cada sede ofrece específicamente y las otras sedes no ofrecen, es
decir, los recursos no solapados.
Se ha obtenido la visibilidad (7) de cada recurso en las webs evaluadas. Este cál-
culo se ha obtenido mediante la suma de enlaces recibidos por cada recurso de cada
grupo, dividido por el número de sedes y multiplicándolo por 100.
3 Resultados
La lista final de recursos está compuesta por 132 enlaces directos, que constituyen
el denominador de cobertura teórico global.
Para obtener el aporte de cada recurso por sede, se agrupó por códigos, obtenién-
dose el denominador de cobertura teórico de cada grupo de recursos: Asociaciones Pro-
fesionales 7; Bibliotecas Nacionales 5; Bibliotecas Universitarias 56; Facultades de
Biblioteconomía 14; Revistas Electrónicas de Documentación 16; Conferencias y Con-
gresos 2; Bases de datos de Documentación 5 y Otras Bases de Datos 26.
3.1 Aporte de cada una de las sedes
El aporte global por sede y el aporte por grupos de recursos enlazado se expresan
para cada sede en la tabla l.
328
Rev. Esp. Doc. Cient.• ~. 3, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Evaluación de la información en seis sedes Web de las Escuelas y Facultades de BiblioteeonoRÚa
Tabla 1
Aporte global y aporte por recursos
Barcelotw
León
CompluIellSe
Murcia
Salamanca
VaienciD
Global
23,48
62,87
12,87
28,03
33,33
37,87
Asociaciones
85,71
57,14
42,85
85,71
28,57
71,42
Bibliotecas nacionales
O
100
O
20
20
20
Bibliotecas universitarias
7,14
46,42
3,57
1,78
5,35
55,35
Facultades
85,71
64,28
O
78,57
SO
7,14
Revistas electrónicas
31,25
31,25
43,75
62,5
25
50
Congresos
100
O
O
O
O
O
Bases de datos
40
80
60
60
60
40
Bases de datos generales
O
7,69
7,69
19,23
92,30
7,69
El índice de aporte específico por recursos y sedes se expresa, a continuación, en
la tabla 2:
Tabla 2
Aporte específtco
BarcelolUl
León
ComplutellSe
Murcia
Salamanca
Valencia
Asociaciones
O
O
O
O
O
O
Bibliotecas nacionales
O
80
O
O
O
O
Bibliotecas universitarias
O
3S,71
O
O
3,57
O
Facultades
8,33
O
O
O
O
O
Revistas electrónicas
O
O
12,S
12,5
O
6,25
Congresos
100
O
O
O
O
O
Bases de datos
O
20
O
O
O
O
Bases de datos generales
O
O
O
3,84
80,76
O
3.2. Visibilidad de los recursos
El número de enlaces recibidos por una sede de Internet se ha interpretado como
un indicador de su visibilidad, homólogo al número de citas que reciben los autores
científicos y técnicos. Estimar la visibilidad de una sede Web, sin embargo, no puede
consistir en un mero recuento de enlaces a esa sede cuando se parte de un entorno de-
terminado. En el caso del presente trabajo, el entorno está definido por las 6 coleccio-
nes de recursos examinadas y es posible ponderar la visibilidad mediante el cálculo del
porcentaje de sedes que enlazan con cada uno de los recursos.
Por otra parte, las sedes Web enlazadas o citadas son heterógeneas y representan
8 grupos diferentes de recursos.
Por estas razones, se ha decidido efectuar el cálculo de la visibilidad empleando la
expresión siguiente:
Número de enlaces recibidos por cada recurso de cada grupo
100
Total del número de sedes
x
Rev. Esp. Doc. Cient., n. 3, 1999
329
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


L. Castillo, M. J. Martíoez, G. Server
Los resultados indican que la mayor visibilidad en cuanto al grupo de asociacio-
nes profesionales corresponde a la Asociación Andaluza de Documentalistas (100%).
En cuanto a las bibliotecas, la Biblioteca Nacional de España entre las nacionales y la
de la Universidad Complutense entre las universitarias gozan de la mayor visibilidad
(66,66 en ambos casos). El centro educativo de mayor visibilidad es la Escuela de la
Universidad Complutense (83,33%) y las revistas más visibles son Métodos de Infor-
mación y Correo Bibliotecario, con idéntico porcentaje. Datatheke e ISBN son las ba-
ses de datos más enlazadas, ambas en el 83,33% de los casos. Unicamente uno de los
132 recursos alcanza una visibilidad del 100 %.
4 Conclusiones
El análisis del aporte global muestra la primacía de León sobre las demás sedes.
Los enlaces que proporciona León superan a la Politécnica de Valencia en un 25%; a
Salamanca en un 29,54%; a Murcia 34,84%; a Barcelona 39,39% y a la Complutense
de Madrid en un 50%.
El aporte en Asociaciones Profesionales deja en primer lugar a Barcelona y Mur-
cia con 85,71, seguido por Valencia con una diferencia de 14,29%; la diferencia res-
pecto a León es de 28,57; la diferencia respecto a la Complutense de Madrid es de
42,86%; por último Salamanca 57,14.
El aporte en Bibliotecas Nacionales deja en primer lugar con un 100% a León se-
guida de Murcia, Salamanca, y la Politécnica de Valencia a una diferencia del 80%.
Barcelona y Madrid no tienen ningún enlace a este recurso.
El aporte en Bibliotecas Universitarias sitúa a León en primer lugar seguida de la
Politécnica de Valencia con una diferencia de 41,17%; respecto a la de Barcelona la
diferencia es de 89,38%; con respecto a Salamanca 91,07%; con respecto a Madrid
92,85%; con respecto a Murcia 94,64%.
El aporte en Facultades de Biblioteconomía y Documentación sitúa a Barcelona se-
guida de Murcia con una diferencia de 7,14%; luego León con una diferencia de
21,43%; Salamanca con una diferencia de 35,71 %; la Politécnica de Valencia 78,57%;
y la Complutense de Madrid no tiene ningún aporte en este recurso.
El aporte en Revistas electrónicas de Documentación sitúa a Murcia en primer lu-
gar seguida de la Politécnica de Valencia con una diferencia del 11,5%; luego Madrid
con una diferencia de 18,75%; Barcelona y León con una diferencia de 30,75%; y Sa-
lamanca con un 37,5% de diferencia.
El aporte en Congresos y Conferencias de Documentación sitúa a Barcelona la úni-
ca con un aporte del 100%.
El aporte en Bases de Datos de Documentación sitúa a León en primer lugar con
un 80% y luego Madrid, Murcia y Salamanca con un 20% de diferencia y Barcelona
y Politécnica con un 40% de diferencia.
El aporte en Otras Bases de Datos sitúa a Salamanca en primer lugar con un 92,3%,
seguida de Murcia con un 70,07% de diferencia y León, Madrid y la Politécnica de Va-
lencia a una diferencia del 84,61 % Y Barcelona no tienen enlaces a este tipo de recurso.
El índice de aporte específico en Asociaciones Profesionales es cero en todas las
sedes.
330
Rev. Esp. Doc. Cient.. n. 3. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Evaluaci6n de la infonnaci6n en seis sedes Web de las Escuelas y Facultades de Biblioteconornfa
El índice.de aporte específico en Bibliotecas Nacionales sólo existe en Barcelona
con UD 80~,
En el ~ «le 'las Bihüoteeas Universitarias existe un -aporte específico en León deÍ
3~11.seg\\ií(M"':Sa1amatttié eon tlItS'diferencia del 32,14.% y el resto de sedes no tie-
·nen aporte ~fico.·
"
,
'
, Barcekma:e, la ÓlÍica Sede con aporte específico en Facultades de Biblioteconomía
con un 8,33%.
A Madrid y Murcia con un 12,.5% de aporte específico en Revistas electrónicas de
Documentación le sigue la Politécnica de Valencia con una diferencia del 6,25%; el
resto no tienen aporte específico en este grupo de recursos.
Barcelona es la única sede con aporte específico en Congresos y Conferencias de
Documentación con un 100%.
León es la única sede con índice de aporte específico en Bases de Datos de Do-
cumentación con un porcentaje del 20%.
El índice de aporte específico en Otras Bases de Datos sitúa a Salamanca con un
80,76% seguida de Murcia con una diferencia del 76,92%. El resto no poseen aporte
específico en este grupo de recursos.
Durante el transcurso del trabajo se han podido constatar diversas situaciones que
afectan al contenido de este trabajo, destacando entre las más significativas:
-
La actualización constante de los contenidos de las sedes con adiciones de infor-
mación implica una obsolescencia de la evaluaci6n en un corto periodo de tiempo.
-
Las revisiones completas de webs dejan temporalmente fuera de servicio algu-
nas sedes, como ocurrió. en el caso del servidor Pirámide de la Uniyersidad de
Zaragoza que no se pudo evaluar por este motivo.
-
Los cambios frecuentes en las direcciones no s610 de las sedes a estudiar sino ,
también de sus enlaces, suponen una considerable pérdida de tiempo y, por otro
lado, dejan inaccesibles enlaces que en otros momentos eran válidos. Conside-
ramos una buena recomendaci6n dirigida a los encargados de la realización de
cada página que mantengan la vieja direcci6n con el aviso del cambio y la nue-
va direcci6n para evitar dichos problemas a un menor coste.
-
La denominación de los recursos ha sido otra de las dificultades para la elabo-
ración del trabajo, no sólo por no coincidir en ocasiones con la denominación
de nuestros grupos de recursos, sino por la dificultad de encontrar determina-
dos enlaces bajo títulos poco indicativos de contener detenninada infonnación,
por ejemplo en la web de Salamanca las bases de datos estaban bajo un enla-
ce llamado «Motores de búsqueda.»
Agradecimientos
El presente estu,dio ~onst.lt)'6 el trabajq de investigación de la asignatura IDvesti·,
"gaci6n Evaluativa en Documentación, dirigido por la profesora María Francisca Abad-·
Garda, dentro del programa de tercer ciclo del Departamento de Historia de la Cien-
cia y Documentación de la Universidad de Valencia. La sugerencia de su realización
y el enfoque metodológico empleado se deben a la Dra. Abad.
, Rev. Esp. Doc. Cient.. ll. 3. 1999
331
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


L. Castillo, M. J. MIltínez, G. Server
Referencias blb1Joar'ftcas
1. AGunLO, I. F. Hacia un concepto documental de sede Web. Informa/ion World en Espa·
ifoL 1998, n.O 1-2, p. 45-46
2. TERMENS 1 GRAELLS, M. Les webs de les biblioteques de Catalunya: estructura interna
i e~s. En: 6es. Jornades Catalanes de Documentació, Barcelona, 23 a 25 d'Octubre,
1997, p. 507-517
3.
ARCONADA, P. Sitios Web con estilo. Iword 1997, n.o 10, p. 26-36
4. MERLO VEGA, J. A.; SORLI ROJO, A. Las bibliotecas como clientes y servidoras de in·
fonnación Web. En: 6es. Jornades Catalanes de Documentació, Barcelona, 23 a 25 d'Oc-
tubre, 1997, p. 317·327
5. MERLO VEGA, 1. ; SORLI ROJO, A. Biblioteconom(a y Documentación en Internet. Ma-
drid: CINDOC, 1997
6.
ABAD GARCIA, M.; ALEIXANDRE BENAVENT, R.; PERIS BONET, R. Estrategias de
búsqueda de artículos de revistas españolas. Estudio de un caso: evaluación de la calidad de
los sistemas de información. Gaceta Sanitaria, 1995, n.o 51, p. 363-370
7. RODRIGUFZ GAIRIN, J. Valoración del impacto de la información en Internet: Altavista,
el «Citation Index» de la Red. Revista Española de Documentación Cient(jica, 1997, vol.
20, n.o 2, p. 175·181
332
Rev. Esp. Doc. Cient.,~, 3, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


IDENTIFICACiÓN y ESTUDIO DE GRUPOS
DE INVESTIGACiÓN A TRAVÉS DE INDICADORES
BIBLIOMÉTRICOS
M. Ángel•• Zulueta*, Aurello Cabrero-, Marra Bordon.**
Resumen: Se presenta un m~todo para la identificación de los grupos de in-
vestigación activos en una determinada área o centro de investigación, a tra-
v~s de un análisis de co-autoría en las publicaciones científicas del área o
centro objeto de estudio. La metodología expuesta se basa en programas de
elaboración propia aplicados a una descarga de documentos del Science Ci-
tation Index. El proceso incluye tres etapas básicas: recuperación, descarga
y normalización de los datos bibliográficos a estudiar; construcción del fi-
chero de productividad de los autores; y delimitación de grupos a través de
las frecuencias de co-autoría. La última etapa del proceso consiste en la ca-
racterización de los grupos mediante indicadores bibliométricos: tamafto de
grupo, producción, productividad, tasas de colaboración y especialización te-
mática. Se ilustra el funcionamiento de la metodología mediante su aplica-
ción a la producción española de una disciplina y de un centro de investi-
gación en el período 1990-93.
Palabras clave: indicadores bibliométricos, grupos de investigación, publica-
ciones científicas, análisis de co-autoría.
Abstract: A methodology based on coauthorship analysis is shown for the iden-
tification of research teams in a given discipline or research centre. The me-
thod ineludes using in-house programs to analyse a collection of documents
downloaded from the Science Citation Index database. Three basic stages
can be distinguished in the process: retrieval, downloading and normalisa-
tion of bibliographic data, construction of the author productivity file, and
delimitation of research teams through coauthorship analysis. As a final step,
teams are characterised by means of bibliometric indicators: team size, pro-
duction, productivity, collaboration rate and subject specialisation of groups.
The Spanish production in both a discipline and a research centre, over the
years 1990-1993, is analysed through the methodology to test its performance
and main results.
Key-words: bibliometric indicators, research teams, scientific publications, co-
authorship analysis.
1 Introducción
Los indicadores bibliométricos, basados en el análisis estadístico de datos cuanti-
tativos procedentes de la literatura científica, constituyen en la actualidad una herra-
mienta esencial para el estudio de la actividad investigadora (1, 2, 3). En los últimos
años, se ha extendido el uso de los indicadores bibliométricos como complemento de
• Facultad de Documentaci6n. Universidad de Alcalá.
.. Centro de Infonnaci6n y Documentaci6n Científica (CINDOC), CSIC. Madrid.
Correo-e: mbordons@cindoc.csic.es.
Recibido: 21-4-99.
Rev. Esp. Doc. Cient.• n.. 3. 1999
333
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


M. A. Zulueta, A. Cabrero, M. Bordons
otros indicadores científicos para analizar la situación de la investigación de un país,
su evolución en el tiempo y su posición en el contexto internacional. La mayor parte de
estos estudios se centran en el análisis de la producción de un país, de una disciplina
científica o de una institución o centro de investigación, mientras que los estudios so-
bre grupos de investigación son menos comunes. Esto se debe en parte a la difusa de-
fmición del término «grupo», que no siempre se corresponde con la estructura formal
de los departamentos, unidades o centros, y también a los problemas técnicos derivados
de la aplicación de métodos estadísticos a pequeñas unidades como son los grupos.
Un grupo de investigación puede definirse como un colectivo de científicos que
colaboran en el planteamiento y desarrollo de una investigación, compartiendo recur-
sos materiales y económicos. La creciente especialización y complejidad de la investi-
gación científica ha incrementado el papel de la colaboración entre autores y ha favo-
recido la creación de grupos de investigación, en los que se desarrolla el trabajo de
forma colectiva para obtener resultados de forma más eficaz y eficiente. La relevancia
adquirida por los grupos es tal, que han pasado a considerarse la mínima unidad del
sistema investigador en muchas disciplinas. Los grupos son hoy una pieza clave en el
desarrollo de la investigación en gran parte de las disciplinas científicas y tecnológi-
cas, mientras que el trabajo individual prevalece en muchas áreas de las ciencias so-
ciales y en las humanidades.
El interés de los estudios a nivel «micro» es diverso. Por un lado, el análisis de la
actividad de los grupos a través de indicadores bibliométricos permite profundizar en
el estudio de la estructura y dinámica del proceso investigador, analizado en lo que es
su mínima unidad de funcionamiento y complementando a otros enfoques, como los
procedentes de la sociología de la ciencia. Pero además, estos estudios pueden aportar
datos de interés para la política científica de un país, como por ejemplo la identifica-
ción de los grupos de excelencia en una determinada área científica.
Existen en la literatura distintos estudios publicados que utilizan los indicadores bi-
bliométricos para analizar la actividad de grupos de investigación (4, 5, 6). Sin em-
bargo, hay que señalar que se aprecia una gran variabilidad en los criterios que se si-
guen para considerar un grupo de investigación. Los criterios más utilizados se basan
en considerar como miembros de un grupo a los investigadores pertenecientes a un
mismo departamento (7), los colaboradores en proyectos de investigación (8,9) o los
co-autores en publicaciones científicas, pertenezcan o no al mismo centro (10). Entre
las ventajas de esta última aproximación podemos apuntar el hecho de que no es ne-
cesario un conocimiento previo del conjunto a estudiar como ocurre en los otros mé-
todos, en los que se precisa conocer la adscripción de los autores a un determinado de-
partamento o a un proyecto de investigación para poder realizar los análisis.
En este trabajo se presenta una metodología para la identificación de grupos de in-
vestigación a través del análisis de co-autoría en publicaciones científicas extraídas de
la base de datos Science Citation Index. Entre los trabajos más interesantes relaciona-
dos con este tema, podemos mencionar el trabajo de Stokes el al. (11) en el que iden-
tifican grupos de investigación en el campo de la DNApolimerasa, y el estudio de Pe-
ters el al. (12) en el que utilizan técnicas de análisis de conglomerados para identificar
grupos de investigación de una universidad holandesa. El método seguido por Stokes
no queda claramente definido en su trabajo, pero su base teórica es similar a la pre-
sentada en este artículo. La comparación entre el análisis de conglomerados y la me-
todología actual en una fase inicial de su desarrollo se presentó en un trabajo previo
334
Rev. Esp. Doc. Cient., n. 3, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Identificación y estudio de grupos de investigación a través de indicadores bibliométricosa
(13), donde se evidenciaron las limitaciones del primer método y se puso de manifiesto
las ventajas de perfeccionar la metodología propia.
La metodología expuesta en este artículo para la identificación y posterior carac-
terización bibliométrica de grupos de investigación se enmarca dentro de los estudios
conducentes a analizar el sistema español de investigación. Se presenta un programa
interactivo, capaz de identificar grupos de investigación atendiendo a la frecuencia de
co-autoría en las publicaciones científicas, y que se aplica en dos niveles de análisis:
grupos pertenecientes a una disciplina científica y grupos pertenecientes a un centro de
investigación. El punto de partida es un conjunto de registros que corresponde a la pro-
ducción científica de la disciplina o del centro objeto de estudio, y la red de autores
se construye a partir de la frecuencia de co-autoría conjunta. Los procedimientos téc-
nicos seguidos se explican en este trabajo, en el que se indican los principales proble-
mas encontrados así como las soluciones propuestas.
2 Metodología
La comprensión de la metodología propuesta requiere asumir una serie de premi-
sas básicas. Los grupos de investigación se definen en términos de co-autoría, es de-
cir, los grupos están fonnados por aquellos autores que firman de fonna conjunta un
importante porcentaje de su producción, pero no se corresponden necesariamente con
una determinada estructura administrativa o institucional. Se ha definido como «inves-
tigador principal» (IP) al autor más productivo dentro de un grupo. Aunque el «inves-
tigador principal» así definido no siempre coincide con el líder real del grupo, la coin-
cidencia entre autor más productivo y líder grupal es muy frecuente (14, 15). De hecho,
la persona que asume el liderazgo de un grupo con frecuencia participa en casi todos
los resultados científicos obtenidos por el mismo.
La metodología que se muestra se basa en una serie de programas realizados «ad
hoc» en DbaseIV. Estos programas interactúan entre sí y con los ficheros de datos bi-
bliográficos que contienen las publicaciones del centro o disciplina que se desea ana-
lizar. La identificación de los grupos se realiza de forma interactiva, de fonna que es
posible especificar en cada ocasión, y variar de una vez a otra, las condiciones reque-
ridas para la delimitación de los grupos. Una vez identificados los equipos, se crea un
fichero final que contiene la composición de cada grupo (IP y miembros) y la pro-
ducción del grupo y de cada uno de sus autores.
2.1 Etapas en la identificación de grupos
Los datos bibliográficos de partida requieren un tratamiento en parte manual y en
parte automático atendiendo a los siguientes pasos.
l.o
Recuperación y descarga de los datos bibliográficos objeto de estudio de la
base de datos Science Citation Index (SCI), versión CD-ROM, y posterior conversión
a una base de datos gestionada por DbaseIV. La base de datos resultante incluye los
datos bibliográficos de cada documento, así como información adicional que se afiade
Rev. Esp. Doc. Cient.. 21. 3. 1999
335
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


M. A. Zulueta, A. Cabrero, M. Bordons
por procedimientos semiautomáticos. Entre estos últimos datos se incluyen el factor de
impacto de las revistas en el año de publicación de los documentos y el nivel de in-
vestigación (básico-aplicado) de la revista (16). Se añaden, además, los códigos de iden-
tificación de los centros firmantes de los documentos, atendiendo a un sistema de co-
dificación semiautomática desarrollado en el CINDOC (17), a través del cual se asigna
a cada centro un código que incluye tres niveles de infonnación: provincia, sector ins-
titucional y centro de investigación. Se soluciona así el problema de la falta de nor-
malización de las direcciones que aparecen en los registros del SCI, que dificultan el
procesamiento automático de la información.
2.° Construcción del fichero de productividad de los autores, que incluye para
cada autor su dirección y su frecuencia de publicación en el período estudiado.
Para identificar la dirección de cada autor se ha seguido el siguiente proceso:
a)
Para registros con una única dirección, se asigna la dirección correspondiente
a cada uno de los autores del documento.
b)
Para registros con dos direcciones, si se han identificado todos los autores me-
nos uno, por medio del paso anterior, como pertenecientes a uno de los cen-
tros firmantes, al autor restante se le asigna la segunda dirección.
Todos estos autores identificados van a formar parte de un fichero que adjudica a
cada autor el código del centro al que pertenece.
En la construcción de este fichero se han detectado una serie de problemas que se
detallan a continuación.
a)
Falta de normalización en los nombres de los autores. Un único autor puede
aparecer registrado con diferentes nombres en la base de datos utilizada. Para
solucionar este problema se ha desarrollado el siguiente procedimiento:
-
Control de nombres de autores en orden alfabético para detectar cambios
producidos en las iniciales del nombre. Ej: Contreras L = Contreras LA.
-
Búsqueda de posibles variantes para un mismo nombre compuesto. Ej:
Ruizcabello A= Cabello AR
La reunión de todos los autores pertenecientes a un mismo grupo facilita la iden-
tificación de todas las variantes que corresponden a un mismo nombre, que aparecen
agrupadas en tomo al IP del grupo.
Cerca de un 2% de los nombres de los autores puede corregirse por este procedi-
miento.
b)
Diferentes autores pueden tener el mismo nombre. Este es el caso de algunos
apellidos muy comunes tales como García, Gómez, Pérez, etc. Para obviar en
lo posible este problema, cada autor se identifica a través de la cadena «nom-
bre autor-centro de trabajo», con lo que se reduce considerablemente la posi-
bilidad de que se confundan autores distintos con un mismo nombre. Sin em-
bargo, el hecho de considerar cada autor ligado a su centro de trabajo ocasiona
algunos problemas ligados a la posible movilidad de los investigadores, ya que
su producción estará dividida según hayan firmado como pertenecientes a uno
u otro centro. No obstante, este sistema aporta más ventajas que inconvenien-
tes a la hora de identificar a los autores, y además un cambio de dirección con
frecuencia suele ir acompañado de un cambio de grupo.
336
Rev. Esp. Doc. Cient., 23.3, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Identificación y estudio de grupos de investigación a trav~s de indicadores bibliométricosa
3.°
Delimitación de grupos. Se realiza a través de un programa que ordena todos
los autores de mayor a menor producción. El punto de partida es el autor más pro-
ductivo del fichero, y a partir de éste, el programa identifica y selecciona a los res-
tantes componentes del grupo, atendiendo a su alta frecuencia de co-autoría con el in-
vestigador principal. Todos los autores que publican un alto porcentaje de su producción
científica en colaboración con un determinado investigador principal son considerados
miembros de su grupo. Todos los autores, salvo los IP, pueden ser adscritos a más de
un grupo.
En cada caso, es necesario establecer «a priori» las condiciones en las que se va a
basar el programa para identificar y delimitar los distintos grupos. Se exponen a con-
tinuación los parámetros básicos para la definición de los grupos y el valor que se ha
adoptado como óptimo para cada uno de ellos. La determinación de los valores ópti-
mos se ha realizado atendiendo a diversos estudios previos de identificación de gru-
pos, en los que se han variado las condiciones de delimitación y se ha verificado la
composición resultante con expertos de las áreas analizadas.
-
Número mínimo de publicaciones de un autor para ser incluido en el estudio.
Los autores ocasionales, con sólo una publicación en el período analizado,
no se asignan a grupos. La razón para eliminar estos autores es que se consi-
dera inadecuado determinar su asignación a un determinado grupo en base a
una sola publicación. De hecho, en la categoría de autores ocasionales pueden
encontrarse tanto autores recién llegados al grupo, que no han tenido todavía
tiempo de reunir un número importante de publicaciones, como autores de otras
disciplinas o centros, que ocasionalmente colaboran con el grupo objeto de es-
tudio.
-
Porcentaje mínimo de publicaciones que un autor tiene que firmar junto con un
investigador principal para ser incluido en su grupo. Se considera que un autor
tiene que firmar al menos el 60% de su producción con un IP para ser asigna-
do a su grupo. Se observó que el establecimiento de este umbral por encima
del 60% conducía a una excesiva fragmentación de los grupos, mientras que
cifras inferiores al 60% producían macro-grupos que englobaban varios grupos
atendiendo al criterio de los expertos. El umbral del 60% incluye los autores
que teniendo 3 documentos firman dos en colaboración con un IP (66%). Por
el contrario, aquellos autores de dos documentos que colaboran en uno de ellos
con el IP (50%), quedan excluidos.
-
Número mínimo de autores/grupo. Se considera que un grupo debe tener al me-
nos tres investigadores.
-
Número mínimo de publicaciones de un autor para poder ser considerado IP.
Se considera que un investigador principal debe tener al menos una publica-
ción anual.
-
Dependencia institucional única o múltiple de los miembros de un equipo. Los
grupos identificados no responden a criterios institucionales o administrativos,
sino a criterios de co-autoría. Por esta razón, se considera que los miembros de
un equipo pueden pertenecer a distintos centros, siempre que se superen los
umbrales de colaboración requeridos para definir un grupo. Es importante re-
saltar que el método desarrollado permite, para cada grupo, estudiar la compo-
sición y la adscripción institucional de cada uno de los componentes.
Rev. Esp. Doc. Cient.. 2.3.. 3. 1999
337
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


M. A. Zulueta, A. Cabrero, M. Bordons
Una vez realizado el análisis de co-autoría, se obtiene un fichero que, para cada
grupo, proporciona infonnaci6n sobre: número de identificación de grupo, nombre y
dirección del investigador principal y de cada miembro de ese grupo, número de pu-
blicaciones de cada autor, número de publicaciones co-autoradas por cada autor con el
IP del grupo Y porcentaje que representa esta colaboración.
2.2 Estudio y caracterización de los grupos
Los grupos se pueden caracterizar en funci6n de su composición y de sus hábitos
de publicación. Para cada grupo se obtiene la siguiente infonnación: tamaño de grupo
(número de investigadores), producción (número de documentos en el período anali-
zado), productividad (producción del grupo en función del número de investigadores o
lo que es lo mismo, número de documentos por autor del grupo), tasas de colabora-
ción nacional e internacional (porcentaje de documentos en colaboración nacional e in-
ternacional), carácter básico o aplicado de la investigación (atendiendo a las revistas
de publicación), especializaci6n temática (a través del principal subcampo de publica-
ción) y factor de impacto esperado (factor de impacto medio de la producción del gru-
po en el principal subcampo de publicación). Para calcular el nivel de investigación
medio de los grupos se utiliza la clasificación de Noma el al. (16) que asigna a cada
revista del SCI un valor que oscila entre 1 (nivel aplicado-clínico) hasta 4 (nivel bási-
co), con dos niveles de carácter intennedio.
El proceso general de identificación y caracterización de los grupos se puede apli-
car a dos niveles de análisis diferentes: a) en una disciplina; y b) en un centro de in-
vestigación.
a)
Nivel disciplina, enfocado a identificar los grupos de investigación en una de-
terminada disciplina. En este caso, para cada autor se calculan dos frecuencias
de producción: frecuencia inferior o número de documentos del autor en la dis-
ciplina analizada, y frecuencia superior o número total de documentos del au-
tor en el total de la base de datos SCI. Los grupos se identifican atendiendo a
la frecuencia inferior, pero cuanto más cercanos estén ambos valores, mayor
será la especialización del grupo en la disciplina analizada.
b)
Nivel centro, orientado a la identificación de grupos de investigación en un de-
terminado centro.
Para ilustrar el funcionamiento de la metodología, se muestran en este trabajo los
resultados de su aplicación sobre la producción española de una detenninada discipli-
na, primero, y de un centro de investigación, a continuación. En ambos casos, la fuen-
te de datos utilizada fue el Science Citation Index, versión CO-ROM, durante los años
1990-93. Como ejemplo de la aplicación de la metodología a una disciplina, se expo-
nen en este trabajo los resultados del estudio de los grupos de investigación españoles
en Sistema Cardiovascular, delimitada el área en función de la clasificación de revis-
tas del SCI, es decir, que todos los documentos publicados en las revistas del subcampo
«Sistema Cardiovascular» se consideraron de interés para el área. En relación con el
estudio de un centro, se exponen los resultados del análisis de la producción de un cen-
tro de investigación del CSIC.
338
Rev. Esp. Doc. Cient., 21. 3, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Identificación y estudio de grupos de investigación a través de indicadores bibliométricosa
3 Resultados
El estudio de grupos se ha realizado en el área de Sistema Cardiovascular, décima
disciplina más productiva en el conjunto de la Biomedicina espaiiola (18), y en el Cen-
tro de Biología Molecular (CBM) que es el tercer centro más productivo de Espaiia en
el área biomédica (18). A continuación se muestran los resultados del estudio
3.1 Estudio de una disciplina
La producción científica espaiiola publicada en las revistas clasificadas bajo el epí-
grafe de Sistema Cardiovascular durante el periodo 1990-1993 ascendió a 744 docu-
mentos. El número medio de autores por documento fue de 5,78. Hubo un total de
4.303 ocurrencias de autores que correspondieron a 2.230 autores únicos (autor+direc-
ción). De estos autores, el 68% fue responsable de un sólo documento en los cuatro
años estudiados, y el 32% restante publicó dos o más documentos en dicho período
(tabla 1).
Los análisis de co-autoría permitieron identificar un total de 78 grupos. Estos gru-
pos reunieron 566 autores (el 79% de los autores con más de un documento en el pe-
ríodo estudiado) y 559 documentos (el 75% de los documentos del área). Se observó
cierto solapamiento entre grupos: 46 autores (8% de los autores) estaban adscritos a
más de un grupo, y 126 documentos (17%) se realizaron en colaboración entre varios
equipos. La tabla 1 muestra algunos datos básicos de la identificación de los grupos.
Tabla 1
Identiftcaclón de grupos de investigación en la disciplina
de Sistema Cardiovascular
Número de documentos
744
Número de autores
2.230
-
con más de 1 documento
718 (32.2%)
-
con 1 documento
1.512 (67.8%)
Número de grupos
78
Número documentos adscritos a grupos
559 (75%)
Número autores adscritos a grupos
566 (78.8% de los autores con más de
1 documento)
La caracterización de los grupos se ha realizado sólo para el subconjunto de gru-
pos con mayor producción, es decir, para 36 grupos que publicaron 2 o más docu-
mentos/año en el período analizado (tabla 11). Los grupos estaban concentrados en Ca-
taluña (39%) y Madrid (33%). La mayor parte de los equipos pertenecía al sector
hospitalario (33 grupos, 92%), con escasa representación de la Universidad (3 grupos,
8%). En la tabla 11 se muestra el tamaño de grupo, su producción, productividad, ni-
vel de investigación y factor de impacto medios para el conjunto de los 36 grupos. Hay
que señalar que estas variables mostraron una distribución asimétrica, por lo que se
muestra la media, moda y mediana para describir cada una de las variables.
Rev. Esp. Doc. Cient.. 23.. 3. 1999
339
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


M. A. Zulueta, A. Cabrero, M. 8ordons
Tabla n
Caracterlzadón de los grupos españoles con mayor producción en el área
Cardlovascular
Media±desviación est4ndar
Caroc"ristica
(N=36)
Tarnafto del grupo
1O,92:t6,23
Me=9; Ma=7; Ranga=3-27
N" documentos/grupo
13,92:1:8.38
Me: 11; Ma=8; Ranga=8-43
Productividad
1.38:1:0,58
Me:l.27; Mo=O.8; Rango=O,75-4
Nivel de investigación
2.37:1:0,48
Me=2,12; Mo=3; Ranga=I,73-3
Faclor de impacto esperado
3,28:1:1,03
Me=3.38; Ma=4.66; Rango=O.72-5.81
Colaboración nacional
0,36:1:0,27
(% doc. con rnú de una dirección nacional)
Me=O,35; MO=O; RangO=O-1
Colaboración internacional
0.19:1:0.23
(% doc. con participación de algún cenlrO extranjero)
Me=O,ll; MO=O; Rango=O-l
Sin colaboración (% de doc. con una sola dirección)
0,45:1:0.24
Me=O,44; MO=O,44; Rango=O-O,91
Me: mediana; Ma=moda. Datos de colaboración expresados en lanlo por uno.
La figura 1 muestra la distribución del tamaño de grupo. Aunque en promedio los
equipos estaban compuestos por 11 investigadores, los grupos más abundantes fueron
los de 7 investigadores, y sólo un 17% de los equipos tenían más de 11 investigado-
res. El mayor tamaño de grupo se asoció a mayor producción, como muestra la corre-
lación positiva encontrada entre ambas variables (figura 2).
Tabla III
Distribución de grupos por disciplina principal
de publicación
Disciplina principal
Número de grupos
Cardiovascular
20
Hematología
10
Dermatología
2
Investigación biomédica
1
Medicina interna
1
Farmacología
1
Nefrología
I
Radiología
I
Rev. Esp. Doc. Cient., n, 3, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Identificación y estudio de grupos de investigación a través de indicadores bibliométricosa
Figura 1
Tamaño de los grupos con mayor producción del área cardiovascular
6
4 -
[
2
3
DI
Z
Tamaño de grupo
26
27
Figura 2
Relación entre la producción y el tamaño de grupo. Área cardiovascular
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
O
O
5
10
15
20
25
30
Tamaño de grupo
Rev Esp Doc. Cient.2.J ..'. 1999
341
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


M. A. Zulueta, A. Calnro, M. Bordons
La principal disciplina en la que publicaron los grupos puede utilizarse para defi-
nir su área de especialización. En la tabla DI se muestra dicha especialización para los
distintos equipos.
La mitad de los grupos estaba especializada en Sistema Cardiovascular (20 grupos,
54%) Y una cuarta parte en Hematología (10 grupos, 27%). Hubo un grupo que tenía
dos disciplinas como principales especialidades, lo que explica la cifra final superior
al número de grupos.
2. Estudio de un centro
Uno de los centros españoles con mayor incidencia en la investigación básica es
el Centro de Biología Molecular (CBM), centro mixto dependiente del CSIC y de la
Universidad Autónoma de Madrid. Este centro, durante el periodo estudiado, tuvo una
producción científica de 599 documentos. El número medio de autores por documen-
to ascendió a 4,6. La tabla IV muestra el número de autores diferentes identificados,
el 61 % de los cuales publicó sólo un documento en el período frente a un 39% con
dos o más documentos.
A través del análisis de co-autoría se identificaron 37 grupos de investigación, que
reunieron el 79% de los autores con más de un documento, y el 94% de los docu-
mentos publicados por el centro (tabla IV). Se observó un escaso solapamiento entre
grupos, de forma que ningún autor pertenecía a más de un grupo.
Tabla IV
Identificación de grupos de investigación
del CBM
Número de documentos
599
Número de autores
1.061
-
con más de 1 documento
410 (39%)
-
con I documento
651 (61%)
Número de grupos
37
Número documentos adscritos a grupos
561 (94%)
Número autores adscritos a grupos
321 (78,3% de los autores con
más de 1 documento)
Se identificó un total de 31 grupos con más de 2 documentos/año, cuya caracteri-
zación se muestra en la tabla V.
La distribución de los grupos del CBM según su principal área de publicación se
muestra en la tabla VI, donde se incluye para cada disciplina el número de documen-
tos publicados por el centro y el número de grupos especializados en la misma. Se ob-
serva una alta concentración en el área de Bioquímica y Biología Molecular (52% de
los equipos), seguida por Virología (20% de los grupos).
Los grupos del CBM mostraron una mayor producción y productividad que los gru-
pos cardiovasculares. Subyace la actividad más clínica de éstos últimos grupos, sobre
todo localizados en hospitales y con una actividad asistencial concomitante que en par-
342
Rev. Esp. Doc. Cient.• 23. 3, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Identificación y estudio de BJUPOS de investigación a trav~s de indicadores biblioOlétricosa
Tabla V
Caracterizad6n de los grupos con mayor producd6n
del CBM
Media%tksviaci6n est4ndar
CDrocterlstica
(N-31)
Tamafto del IJ'UPO
9.44:t6,17
Me=7; Mo=~; Rango=3-27
N" documentos/grupo
l 9.4±1.5.6S
Me=14; Mo=8; Rango=8-77
Productividad
1.98:tO,68
Me=2.8.5; MO=I,6; Rango=O,8-3,.5
Nivel de investigación
3,79:tO,26
Me=3,9; M0=4; Rango=2,9-4
Factor de impacto relativo
1,631:tO,82
Me=I,432; Rango=O,77.5-4.893
Colaboración nacional
0.26:tO,26
(% doc. con mú de una dirección nacional)
Me=O,17; Mo=O; RangO=O-1
Colaboración internacional
O,22:tO,21
(% doc. con participación de alpn centro extranjero)
Me=O,17; Mo=O; Rango=O-O,82
Sin colaboración (% de doc. con una sola dirección)
O,,52:tO,24
Me=O,.53; Mo=O,80; RangO=O-O,98
Mes mediana; Mo=moda
Tabla VI
Dlstribud6n de los grupos por dlsdpUna prlndpal
de publlcad6n
Disciplina
N." de docu-
N. " de grupos
mentos CBM
Bioquímica
216
16
Virología
103
6
Inmunología
80
2
Ge~tica
4.5
2
Microbiología
43
2
Neurociencias
42
2
Biofisica
41
O
Citología
28
1
Embriología
19
2
te puede plasmarse en publicaciones nacionales, no consideradas en este estudio. y que
además limita su dedicación a la investigación. Por el contrario, el CBM es un centro
dedicado a la investigación, cuyos grupos desarrollan una actividad de carácter muy
Rev. Esp. Doc. Cient., .u, 3, 1999
343
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


M. A. Zulueta, A. Cabrero. M. Bordons
básico. Atendiendo al principal subcampo de publicación, el 84% de los grupos del
CBM y el 67% de los grupos del área cardiovascular publicaron sus trabajos en revis-
tas de FI superior al promedio del país.
4 DIscusIÓD
La metodología expuesta permite profundizar en el estudio de la actividad investi-
gadora, descendiendo a analizar la composición y la actividad de los grupos activos en
un centro o área científica. La composición de los grupos se determina atendiendo a
las frecuencias de co-autoría, y su actividad se caracteriza posterionnente mediante dis-
tintos indicadores bibliométricos. La aplicación del método presenta algunas limitacio-
nes que se comentan a continuación.
• Dependencia de bases de datos con buena cobertura de autores y direcciones. La
mayor parte de las bases de datos bibliográficas recogen sólo un número limitado de
los autores finnantes de los trabajos y sólo la primera dirección, lo que las invalida
como fuente de datos en la que aplicar la metodología propuesta. El método que se
presenta está en principio limitado a las bases de datos que recogen todos los autores
y direcciones de los documentos. Es el caso de la base de datos SCI, que además re-
úne ciertos criterios de nonnalización de los datos bibliográficos que facilitan su pos-
terior tratamiento y codificación. Sin embargo, también podría aplicarse a otras bases
de datos, como ICYT (producción científica española en ciencia y tecnología) o IME
(producción científica española en medicina), que incluyen también completa infonna-
ción de los autores y sus lugares de trabajo.
• Validez variable del método según el área temática a analizar. La identificación
de grupos se ha realizado con éxito en varias áreas biomédicas (19,20,21), en las que
predomina el trabajo en equipo. No obstante, se cuestiona la utilidad del método en
áreas de ciencias sociales y humanas, donde el trabajo individual prevalece sobre la
colaboración y el trabajo en equipo. Un estudio bibliométrico reciente sobre el área de
Documentación mostraba la escasa colaboración existente en dicha área, que presentó
un índice de co-autoría medio de 1,3 autores por documento (22).
• Problemas técnicos en la aplicación de la metodología. El análisis de co-autoría
se realiza automáticamente pero es necesaria cierta supervisión manual de los datos
para evitar errores como los causados por la falta de nonnalización de los nombres de
los autores, identificación incorrecta de autores con nombres muy comunes, o división
de la producción de un autor que aparece con distintas direcciones. Estos errores pue-
den detectarse y evitarse mediante una cuidadosa supervisión de los grupos resultan-
tes.
• Necesidad de asesoramiento externo. Resulta conveniente contrastar los resulta-
dos con algún experto del área o del centro objeto de análisis. La composición de los
grupos identificados por análisis de co-autoría no siempre coincide con la de los gru-
pos «reales» conocidos por los expertos. Resulta interesante contrastar las diferencias.
Por último, hay que señalar algunos aspectos diferenciales entre la identificación
de grupos en una disciplina o en un centro de investigación. El estudio de un centro
tiene la ventaja de que la producción objeto de análisis está muy bien delimitada. El
344
Rev. Esp. Doc. Cient.. 2l. 3. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Identificación y estudio de grupos de investigación a trav~s de indicadores bibliométricosa
análisis de co-autoría se realiza sobre toda la producción de unos autores adscritos al
centro que se analiza, y se obtiene una composición final de grupo más próxima a la
composición real defendida por los expertos. Así, en el caso del estudio del CBM, el
93% de los documentos del centro se incluía en alguno de los grupos identificados, y
sólo un 7% quedaba sin incluir, probablemente por ser aportaciones de autores indivi-
duales o de grupos que no alcanzan los criterios de producción definidos en el estu-
dio.
En el caso del estudio de un área temática, la delimitación de ésta constituye la
mayor dificultad. Hay que tener en cuenta que cuanto más correcta y exhaustiva sea la
delimitación del área, más correctos serán también los resultados relativos a grupos. La
delimitación basada en revistas de publicación, tiene la ventaja de ser fácilmente re-
producible, pero es un método poco exhaustivo. Los trabajos de interés para una de-
terminada especialidad se publican sobre todo en las revistas de dicha especialidad,
pero también en revistas multidisciplinares o de especialidades próximas, y estas últi-
mas no se consideran en la delimitación por revistas, por lo que se obtiene una ima-
gen incompleta del área. En el caso del análisis de co-autoría, al incluir sólo parcial-
mente la producción de algunos autores, se identifican los grupos sobre una fracción
de su producción, por lo que sólo se identifican aquellos grupos cuya producción está
muy concentrada en revistas de su especialidad. De hecho, un 25% de los documentos
del área cardiovascular quedaron sin asignar a grupos, documentos procedentes de au-
tores que sólo ocasionalmente publican en revistas del área. No obstante, estudios pre-
vios indican que, aunque el enfoque por revistas no aporta una visión exhaustiva so-
bre los autores y grupos activos en un área, sí que permite obtener el núcleo básico de
los mismos (21). Por otro lado, es posible observar la mayor o menor especialización
de los grupos en el área en función de la diferencia entre la frecuencia de publicación
inferior y superior de cada autor. En aquellos casos en los que se observa una dife-
rencia importante entre ambas frecuencias, la composición del grupo es sólo orientati-
va y debe verificarse.
• El estudio de un área temática tiene la ventaja de la mayor homogeneidad de la
población a estudiar. La pertenencia de los grupos a una misma área nos permite asu-
mir patrones similares de comportamiento, con lo que es posible realizar comparacio-
nes entre grupos en función de su producción, productividad o factor de impacto de
las revistas de publicación. Por el contrario, el estudio de un centro con actividad en
varias áreas tiene el inconveniente de la mayor heterogeneidad de la actividad, con la
dificultad consiguiente en el estudio comparativo de los grupos. Este problema apare-
ce sobre todo al estudiar un hospital u otro tipo de centro multidisciplinar, pero es mí-
nimo en estudios de centros especializados en una disciplina o área, como es el caso
del CBM. De hecho, en este trabajo se observa que el principal subcampo de publica-
ción (cardiovascular en el estudio por área y biología molecular en el caso del centro)
permitía definir la actividad de más de la mitad de los grupos en ambos casos.
Los estudios realizados indican dos líneas principales de aplicación de este tipo de
análisis. En primer lugar, esta metodología tiene indudable interés para profundizar en
el conocimiento de un área e identificar a la población de investigadores y grupos más
activos, así como caracterizar su actividad. No sólo es posible identificar los equipos
más activos, sino también establecer quiénes presentan mayor productividad, publican
en revistas de mayor factor de impacto o tienen más contactos internacionales. Pero
además, es posible establecer patrones generales de comportamiento de los grupos y
Rev. Esp. Doc. Cient.• n. 3. 1999
345
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


M. A. Zulueta. A. Cabrero. M. Bordons
profundizar en cómo estos patrones varían atendiendo al tipo de área o de investiga-
ción que realizan los autores.
El proceso descrito para la identificación de grupos de investigación se ha segui-
do hasta la fecha en distintas áreas biorMdicas y ha sido objeto de constante revisión
huta llegar a la etapa actual de desarrollo. En cada caso. el análisis crítico de los re-
sultados junto con los expertos de las áreas analizadas ha sido una importante fuente
de experiencia. orientando sobre posibles modificaciones a introducir en el proceso.
En la etapa actual de trabajo se pretende profundizar en el estudio de los grupos. aquí
sólo esbozado en líneas generales. y valorar la posibilidad de introducir nuevos indi-
cadores complementarios. tanto bibliométricos (número de citas) como de otro tipo
(proyectos financiados).
Alf'lldedmlentol
Este trabajo ha sido realizado gracias a los proyectos SEC95-0082 y SEC97-1375,
del Plan Nacional de I+D. Agradecemos la colaboración prestada por el Dr. Santos Ba-
rrigón en el desarrollo del método y en la discusión de los resultados.
BlbUografta
1.
López Piflero. J. M.; Terrada, M. L. Los indicadores bibliom6tricos y la evaluación de la
actividad m6dico-científica. (IV) La aplicación de los indicadores. Medicina CUnica (Bar-
celona) 1992, vol. 98, n.o lO, p. 384-388.
2.
Sancho, R. Indicadores bibliom6tricos utilizados en la evaluación de la ciencia y la tecno-
logía. Revista Española de DocUIMntación Cient{jica, 1990, vol. 13, n.o 3-4, p. 842-865.
3.
Van RaIn, A. F. J. Advancerl bibliometric methods to assesss research performance and
scientific development: basic principies and recent practical applications. Research Eva-
luation,
1993, vol. 3, n.O 3, p. 151-166.
4. Kretschmer, H. Cooperation structure, group size and productivity in research groups. Scien-
tometríes, 1985, vol. 7, n.o 1-2, p. 39-53.
5.
Nederhof, A. 1.; Van Raan, A. F. J. A bibliometric analysis of six economics research
groups: a comparison with peer review. Researeh Policy, 1993, vol. 22, p. 353-368.
6.
Van Raan, A.F,J. Evaluation of research groups. En Ciba Foundation Con/erence. The eva-
luation 01 scienlific research. Wileyeds., 1989, p. 169-187.
7.
Moed, H. F.; Van Raan, A. F. 1. Indicators of research performance. Applications in uni-
versity research policy. En A. F. J. van Raan (ed.), Handbook 01 quantitative studies 01
science and technology.
Amsterdam: Elsevier, 1988.
8.
Moed, H. F.; Burger, W. J. M.; Frankfort, J. G.; Van Raan, A. F. J. The use of bibliome-
tric data for the measurement of university research performance. Research Policy, 1985,
vol. 14, p. 131-149.
9.
Luukkonen, T. Citation indicators as measures of performance: case studies of cardiovas-
cular research groups in Norway and Finland. En A. F. 1. van Raan, A. J. Nederhof y H.
F. Moed (eds.), Science and technology indicators: their use in Science Policy and their
role in science studies. Leiden: DSWO Press, 1989.
10. Cohen, J. E. Size, age and productivity of scientific and technical research groups. Scien-
tometríes, 1991, vol. 20, n.o 3. p. 395-416.
11. . Stokes. T.O.; Hartley, J.A. Coauthorship, social struclUre and infiuence within specialties.
Social Studies 01 Science, 1989, vol. 19, p. 101-125.
346
Rev. Esp. Doc. Cient..ll. 3, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Identificación y estudio de grupos de investigación a través de indicadores bibliométricosa
12.
Peters, H. P. F.; Van Raan, A. F. J. Structuring scientific activities by coauthor analysis.
An exercise on a university faculty level. Scientometrics, 1991, vol. 20, n.o 1, p. 235-255.
13.
Bordons, M.; Zulueta, M. A.; Cabrero, A; Barrig6n, S. ldentifying research teams with bi-
bliometric tools. En M. E. Koenig, A. Brookstein (eds.), Proceedings oftM Fifth BieMial
Coriference of the lntemational Society for Scientometrics and lriformetrics. Leamed In-
formation, IDc. Medford, 1995.
14.
Vinlder, P. Bibliometric analysis of publicatíon actívíty of a scientific research institute.
lriformetrics 89190. Elsevier Science Publishers B.V. 1990, p. 309-334.
15.
Lee Pao, M. Global and local col1aborators: a study of scientific col1aboration. lriforma-
tion Processing el Management, 1992, vol. 28, n.o 1, p. 99-109.
16.
Noma, E. Subject classification and infiuence weigbts for 3000 joumal. Research report
under CHl and NlH contracts. Computer Horizons loc. Research, New Jersey, 1986.
17.
Femández, M. T.; Cabrero, A.; Zulueta, M. A.; G6mez, 1. Constructing a relational data-
base for bibliometric analysis. Research Evaluatíon, 1993, vol. 3, n.O 1, p. 55-62.
18.
Camí, J.; Zulueta, M.A; Femández, M.T.; Bordons, M.; G6mez, 1. Producci6n científica
espafiola en biomedicina y ciencias de la salud durante el período 1990-1993 (Science Ci-
tation Index y Social Science Citation Index) y comparaci6n con el período 1986-1989.
Medicina Clfnica (Barcelona), 1997, vol. 109, n.o 13, p. 481-496.
19.
Bordons, M.; Zulueta, M.A Comparison of research team activity in two biomedical fields.
Scientometrics, 1997, vol. 40, n.o 3, p. 423-436.
20.
Bordons, M.; Zulueta, M. A.; Barrig6n, S. Actividad científica de los grupos espafioles más
productivos en farmacología y farmacia durante el período 1986-1993 a trav6s del Scien-
ce Citation Index (SCI). Medicina Clfnica (Barcelona), 1998, vol.lll, p. 489-495.
21. Zulueta, M.A.; Bordons, M. A global approach to the study of teams in multidisciplinary
research areas tbrough bibliometric indicators. Research Evaluation. 1999, vol. 8, n.o 2 (en
prensa).
22.
Jim6nez, E.; Moya, F. Análisis de la autoría en revistas espaftolas de Biblioteconomía y.
Documentaci6n, 1975-1995. Revista Española de Documentación Cient(jica, 1997, vol. 20,
n.o 3, p. 252-266.
Rev. Esp. Doc. Cient., 2.3.. 3. 1999
347
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


AUTORES CITADOS EN LOS TRABAJOS ESPAÑOLES
DE CIRUGrA DIGESTIVA (1991-1995)

JoH Miguel S6ez Qómez*; D18na G6mez Terr.dllloa**; P.blo Ramfrez
Romero"'; Manuel V...... Candel·
Resumen: Para identificar las influencias científicas ejercidas sobre los autores
espaftoles en cirugía digestiva, se analizaron las referencias contenidas en
los 483 artículos de cirugía publicados en Revista Española de Enfermeda-
des Digestivas entre 1991 y 1995. Los autores citados fuéron distribuidos en
orden decreciente del número de citas recibidas y esta distribución fue com-
parada con la teórica de Lotka Y con la obtenida cuando se considera ex-
clusivamente al primer finnante del artículo citado. Hemos obtenido 23.326
citas a 15.886 autores distintos, procedentes de 8.125 referencias. La distri-
bución de autores y citas por autor se ajusta a la expresión Ac = 13931c·2 9
• ,
y las citas a primeros firmantes a la expresión Ac = 6515,8c-3 23

; ambas in-
dican una alta dispersión de citas entre autores escasamente influyentes. Se
confirma la elevada influencia de los autores españoles, ya que son de esta
nacionalidad el más citado, tres de los cinco autores más citados y seis de
los 20 más citados. De estos 20 autores, siete (uno español) no colaboran
con el resto, y los otros 13 se organizan en cinco equipos de trabajo, dos de
ellos españoles.
Palabras clave: cirugía digestiva, bibliometría, análisis de citas, citas a autores.
Summary: The references contained in the 483 surgical papers published by
Revista Espaifola de Enfermedades Digestivas (1991-1995) were analysed
with the aim of identifying the scientific influences exercised on Spanish
authors in digestive surgery. The authors cited were distributed in decrea-
sing order of the number of citations. This distribution was compared with
the theoretical one postulated by Lotka, and with that obtained when only
the first author of the cited papers was considered. 23,326 citations to 15,886
different authors were taken from 8,125 references. The distribution of the
cited authors and the number of citations per author follows the expression
Ac=13931c·2 9
.
and the citations to the first author of the cited papers to
Ac=6515.8c·3 23
.
• Both expressions show that there exists a wide spread of
citations in authors with little influence. The high influence of Spanish
authors on themselves is confirrned: the most cited author is a Spaniard, as
are 3 of the 5 most cited authors and 6 of the 20 most cited authors. Seven
(one of them Spanish) of these 20 authors don't have collaboration with the
rest, and the other 13 are organised in five scientific tearos, two of which
are Spanish.
Key words: digestive surgery, bibliometrics, citation analysis, citations to
authors.
• U.D. de Historia de la Medicina y Documentación Médica. Universidad de Murcia.
Correo-e: jmsaez@fcu.um.es.
•• Departamento de Cirugía. Universidad de Murcia.
••• Servicio de Cirugfa. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.
Recibido: 5-10-98. Segunda versión: 2-6-99.
348
Rev. Esp. Doc. Cient.. 2.3., 3. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Autores citados en cirugía digestiva
Introduccl6n
Las referencias contenidas en los artículos publicados en un período concreto de
tiempo y en una detenninada área de trabajo, constituyen lo que se ha llamado «lite-
ratura activa circulante» (1), es decir, la literatura que contiene la información viva que
se está utilizando en ese momento.
El análisis de las referencias contenidas en los trabajos de la cirugía digestiva en
España es un elemento indispensable para conocer y estudiar el consumo de la infor-
mación científica por parte de la comunidad de especialistas en nuestro país, así como
para la obtención de indicadores de repercusión o influencia que los diferentes autores
tienen sobre su actividad (2).
El presente trabajo parte del análisis de las referencias contenidas en los artículos
de tema quirúrgico publicados por la revista que los especialistas consideran como más
importante de nuestro país en patología digestiva, la Revista Española de Enfermeda-
des Digestivas,
con el fin de identificar a los autores más influyentes en la especiali-
dad. Partimos de la hipótesis de que la influencia de los autores españoles es mayor
de lo que habitualmente se supone (3, 4) Y por supuesto, muy diferente de lo que re-
flejan los repertorios de citas al uso.
Material y métodos
De los trabajos con contenido científico de cualquier tipo documental (originales,
cartas, notas clínicas) publicados en Revista Española de Enfermedades Digestivas, se
han seleccionado todos los de contenido quirúrgico aparecidos entre 1991 y 1995. De
éstos, se han obtenido todos los autores de las referencias contenidas en los mismos, y
se han clasificado por orden decreciente de citas recibidas. Esta distribución se ha com-
parado con la obtenida al considerar tan sólo al primer firmante de las referencias, y
se ha analizado la concordancia entre ambas distribuciones y el modelo propuesto por
Lotka para el análisis de la productividad (5). Esta aplicación concreta supone que,
dada la gran diferencia que suele observarse entre los escasos autores que concentran
un gran número de citas y los numerosos que reciben una o pocas citas, debe existir
una relación directa entre el logaritmo del número de citas por autor y el logaritmo del
número de autores que recibe exactamente ese número de citas (6), de acuerdo con la
ecuación Ac =A c-2
1
, donde Al es el número de autores que recibe una sola cita, c el
número de citas por autor y Ac el número de autores que recibe exactamente «c» ci-
tas.
Resultados
Se han analizado (tabla 1) las 8.125 referencias contenidas en los 483 artículos de
tema quirúrgico publicados por Revista Española de Enfermedades Digestivas entre
1991 y 1995, lo que supone una cuarta parte de la producción de la revista y el 100%
de su producción quirúrgica. La media de referencias por trabajo es de 16,8.
Las referencias contenían (tabla 2) 23.326 citas de 15.886 autores distintos (1,5 ci-
tas/autor y 2,87 autores/referencia, si bien en 1.454 referencias se incluyen las partí-
Rev. Esp. Doc. Cient.. n. 3. 1999
349
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


J. M. S~z, D. Gómez, P. Rarrúrez, M. Valera
culas ~et al. o «y col•• indicadoras de que existen ftrmas en las referencias que no han
sido identificadas por el autor citador y en 46 referencias no puede identiftcarse a los
autores.
TABLA 1
Producción quirúrgica en R~vistll ESJHlñoltl

Enf~nn~dad~s Dig~stivtlS
Art{culos
Número
Referencias
AIIo
Artkulos
Porce1llaje
cirugfa
referencias
trabajo
1991
336
99
29,46
1.S64
15,80
1992
316
99
31,33
2.050
20,71
1993
395
103
26,07
1.923
18,67
1994
462
100
21,64
1.822
18,22
1995
459
82
17,86
766
9,34
Total
1968
483
24,54
.8.125
16,82
Tabla 2
Citas al conjunto de autores y a los primeros firmantes
de las referencias
Citas a todos los autores
Citas a primeros ftnnantes
Citasl
Número
Número
Citas!
Número
Número
autor
autores
citas
autor
autores
citas
1
12.190
12.190
1
4.896
4.896
2
2.192
4.384
2
735
1.470
3
733
2.199
3
226
678
4
341
1.364
4
99
396
5
164
820
5
43
215
6
89
534
6
22
132
7
44
308
7
11
77
8
36
288
8
11
88
9
27
243
9
6
54
10
16
160
10
2
20
11
14
154
11
2
22
12
8
96
13
1
13
13
7
91
18
1
18
14
5
70
15
5
75
16
5
80
17
3
51
18
2
36
19
1
19
20
1
20
23
1
23
36
1
36
40
1
40
Total
15.886
23.326
6.055
8.079
Ac =13.931c-29
23

Ac =6.515,8c-3•
r =~,98, P < 0,001
r =~,99, P < 0,001
350
Rev. Esp. Doc. Cient., n, 3, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Autores citados en cirogía digestiva
Distribuidos los autores finnantes de las referencias en orden decreciente del nú-
mero de citas recibidas (tabla 2), se obtienen como valores extremos un solo autor con
40 citas y 12.190 autores que tan sólo reciben una cita.
Si se considera exclusivamente a los primeros firmantes de las referencias se obtiene
una distribución muy diferente: un solo autor con 18 citas y 4.896 autores con una sola cita.
La relación de los autores y primeros firmantes más citados se ofrece en las tablas 3 y 4.
Tabla 3
Autores más citados en las referencias
Citas
Autor
40
ParrIlla, P. Serv. Cirogía. Hosp Univ. Virgen de la Arrixaca. Murcia. Espafla
36
Startz, T. E. Opt. Surgery. Univ. Pittsburgh. Pennsylvania. USA
23
Cameron, J. L. Opt. Surgery. Johns Hopkins University School of Medicine. Baltimore. Maryland.
USA
20
Pera M8druo, C. Serv. Cirogía. Hosp Univ. Reina Sofia. Córdoba. Espafla.
19
Garda AloDIo, L Serv. Cirugía y Lab. Cir. Experimental. Hospital de Basurto. Univ. del País Vasco.
Espafla
18
WiUiams, R. Inst. of Liver Studies. IGng's College Hospital and IGng's College School of Medicine,
1.oOOon, UK
18
Bloom, S. R. Royal Postgraduate Medical School. Hammersmith Hospital. 1.ondon. UK
17
M6ndez, J. Servo Cirogía y Lab. Cir. Experimental. Hosp. Basurto, Univ. País Vasco. Espafla
17
Polalt, J. M. Royal Postgraduate Medical School. Hammersmith Hospital. 1.ondon. UK
17
Tzaltis, A. G. Opt. Surgery. Transplantation Institute. Univ. Pittsburgh Medical Center. Pennsylvania.
USA
16
Hogan, W. J. Medical College of Wisconsin. Milwaultee, USA
16
Iwatsulti. S. Opt. Surgery. Univ. Pittsburgh School of Medicine. Pennsylvania. USA.
16
Morson, B. C. Opt. Pathology. Free University Hospital of Amsterdam. The Netherlands.
16
Sánchez Bueno, F. Servo Cirogía. Hosp. Univ. Virgen de la Arrixaca. Murcia. Espafla.
16
Thompson, J. Texas Medical Branch. Galveston. USA
15
C.me, Ro Y. Opt. Surgery. University of Cambridge Clinical School, UK
15
De Meester, T. Opt. Surgery. University of Southem California School of Medicine. Los Angeles. USA
15
DuboU, F. Serv. Chirurgie Generale. Hopital Intemational de I'Universi~ de Paris. France.
15
Ramfrez Romero, P. Ser. Cirogía. Hosp. Univ. Virgen de la Arrixaca. Murcia. Espafla.
15
Todo. S. Opt. Surgery. Transplantation Institute. Univ. Pittsburgh Medical Center. Pennsylvania. USA
Tabla 4
Autores más citados como primeros firmantes de las referencias
Citas
Autor
Citas
Autor
18
StarlzTE
9
Pera Madruo C
13
Garcla Alonso
9
Burke A
11
Bismuth H
9
Cuscheri
11
Cotton P
8
EllisF
10
Catne RY
8
Hebrero San Martín J
10
Dubols F
8
LawW
9
Blumberg N
8
Martínez Ramos
9
Dowling R
8
Moreira
9
Guite
8
Ramfrez Romero P
9
LankischP
8
Reddick E
9
ParrOla P
8
Sanfey H
8
Washaw
Rev. Esp. Doc. Cient.• 2J. 3, 1999
351
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


J. M. S6ez. D. Gómez. P. Ramlrez. M. Valera
FIpra 1
OIlItrIbuc:hSn del número de dlM por autor.
En línea continua se presentan las distribuciones de citas observadas entre todos los
autores (Ac =13.931c-2,~ y entre primeros finnantes (Ac =6.S1S.8c-3.23).
En línea discontinua las conespondientes a las distribuciones teóricas de citas entre
todos los autores (Ac =12.l9Oc-2) Y entre los primeros finnantes (Ac =4.896c-2)
"-\\ \\
\\
\\
\\
\\
\\
\\
\\
\\
\\
\\
1000
\\
\\
\\
\\
\\
\\
'VI
\\
'.
\\
\\,
\\
"
\\
0,"
\\
"
........
\\
\\
...
\\
......
\\
'.
\\
·100
•.••..
\\
\\
\\
\\
\\
\\
...
\\
...
\\ ,\\ Ac = 1219()cJ' - 2
,,
•..•.
\\ ,,
10
...
',,
"\\., "
........
Adf= 489SCA - 2
"
\\ ,,,
...
,,
1'----------~...~r----.._.,......___L~---....J
1
10
100
352
Rev. Esp, Doc. Cient.. n. 3, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Autores citados en cirugía digestiva
Discusión
La media obtenida de 2,87 autores por referencia proporciona una imagen que no
se corresponde con la realidad que aportan otros estudios sobre la colaboraci6n en la
comunidad de autores médicos. López Piñero y Terrada (7) comprobaron que, en nues-
tro país, el índice de fIrmas por trabajo ha pasado de 1,5 en 1968 a 3,5 en 1982. Des-
de esta fecha, y a pesar de algunas voces de alanna (8, 9) este indicador ha ido incre-
mentándose, según estudios realizados en diversos campos. Así, por ejemplo, en 1984
la media de firmas por trabajo en los artículos originales publicados en la revista Me-
dicina CUnica (lO) era de 5,6; en estudios más recientes de artículos publicados sobre
neumología (11-16) se sitúa entre las cuatro fIrmas por trabajo en los artículos sobre
asma bronquial (14) y las cinco de tumores de pulm6n (12). En el mismo rango se si-
túan los trabajos sobre radiodiagn6stico (17, 18) o sobre sida (19). Este índice incluso
aumenta en temas directamente relacionados con la cirugía (cinco en la revista Ciru-
g(a Española
(20), seis en trasplantes (21». El valor de 2,9 que hemos obtenido es in-
ferior a todos los mencionados, menor que el de los estudios realizados sobre la lite-
ratura en patología digestiva (4,7 en patología gástrica (22), 5,2 en patología hepática
(23», menor al índice de firmas por trabajo de la literatura internacional (7, lO, 24) e
incluso menor a las 5,2 firmas por trabajo (25) que hemos calculado para los artículos
publicados en la revista que analizamos y a las 5,7 que han calculado otros autores en
la misma revista (26) para un período más corto.
Contribuyen a esta diferencia dos hechos: la alta influencia de la literatura inter-
nacional (25) cuyo índice de firmas por trabajo es inferior al de la literatura española,
y sobre todo el que en las referencias analizadas no se relacionan todos los autores de
los trabajos citados (en el 17,9% de las referencias puede observarse este problema),
indicando en ocasiones menos de los que imponen las normas internacionalmente acep-
tadas (27). La exclusi6n en el cálculo de las referencias que contienen las partículas
«et al» o «y col» tampoco ofrece una imagen ni siquiera aproximada de la realidad,
pues en estas referencias están truncados precisamente los autores de los trabajos con
mayor índice de coautoría.
La consecuencia es que, según se deduce del análisis de la bibliografía que presen-
tamos, presumiblemente extensible a otras publicaciones médicas españolas, en tanto no
se mantenga un control estricto sobre el cumplimiento de las normas aplicables a la re-
ferencia bibliográfica, el análisis de referencias, única vía para conocer los hábitos de
colaboraci6n en la literatura activa circulante en las distintas especialidades médicas, no
será útil para este objetivo y habremos de conformarnos con analizar, como aproxima-
ción, la colaboraci6n en los artículos publicados en un determinado período de tiempo,
muchos de los cuales no tendrán influencia posterior en la comunidad científica.
El estudio realizado sobre los modelos de distribuci6n de citas entre los autores
(tabla 2, figura 1) muestra ciertas diferencias con respecto al modelo te6rico previsto,
en el sentido de un exceso de citas en el conjunto de los autores con escasa influencia
(existe un exceso de autores con una o pocas citas), mientras que los autores con ma-
yor influencia son menos de los esperados. Ello es, probablemente. consecuencia de la
variedad de temas que se incluyen bajo el concepto de «cirugía digestiva», que preci-
sa. en consecuencia, una gran variedad de fuentes de información, ampliando el nú-
mero de publicaciones y de autores que son potencialmente citables y ello a pesar de
que no se cita a todos los autores firmantes de las referencias.
Rev. Esp. Doc. Cient.• U. 3, 1999
353
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


J."M. Sáez. D. Gómez, P. Ramfrez. M. Valera
La diferencia entre la distribución teórica y la observada es aún mayor cuando se
analiza la distribución de citas exclusivamente entre los primeros fmnantes de cada una
de las referencias. Ello puede explicarse en parte, además de por su interés, porque en
múltiples ocasiones los trabajos son leídos y son citados porque entre sus fumantes se
encuentran determinados profesionales cuya obra interesa a priori a los autores. Con
gran frecuencia, sin embargo, estos profesionales de gran influencia firman sus traba-
jos en el segundo y sucesivos puestos en el orden de la firma (20, 23, 28). Esta ob-
servación se confuma cuando se estudia la relación (tablas 3 y 4) de los primeros fu-
mantes citados y de las citas a autores cuando no se tiene en cuenta el orden de la
firma. Estas tablas muestran, en negrita, a los autores que figuran en ambas relaciones:
sólo siete de los 20 autores más citados (con 15 o más citas) obtienen ocho o más ci-
tas como primeros firmantes; además, la diferencia entre el número total de citas ob-
tenidas por cada autor y las que se deben a trabajos que firman en primer lugar es con-
siderable en todos ellos.
Dos consecuencias se hacen evidentes: La primera que los repertorios de citas
(como el conjunto de los que publica el ISI o la reciente experiencia del IME-Citas de
Autores Médicos Españoles, que debe ser desarrollada y ampliada) son útiles para re-
alizar estudios sobre el consumo de la información y un aspecto interesante de los mis-
mos es el estudio de los autores. Sin embargo, puesto que hasta el momento no hacen
referencia más que al primer fumante de cada uno de los trabajos citados, no son úti-
les para conocer a los autores más citados que, como queda demostrado, no siempre
son los primeros fumantes de los trabajos. Las citas a los primeros firmantes pueden
ser útiles para identificar los trabajos más citados, pero no a los autores que marcan
las líneas y métodos de trabajo. Si estos repertorios pretenden ofrecer una imagen real
de este último aspecto deben incluir, necesariamente, a todos los autores de los traba-
jos citados y no sólo a sus primeros fumantes.
La segunda consecuencia, en esta línea y confrrmando nuestra hipótesis de parti-
da, es que puede comprobarse la alta influencia que ejercen los autores espafioles so-
bre nuestra propia literatura. El autor más citado es P. Parrilla, Catedrático de Cirugía
de la Facultad de Medicina y Jefe del Departamento de Cirugía del Hospital Univer-
sitario Virgen de la Arrixaca de Murcia. Además, tres de los cinco autores más cita-
dos y seis de los 20 autores más citados son espafioles. De los 20 autores más citados,
sólo 7 no colaboran con el resto: se trata de Cameron, Pera Madrazo, Hogan, Morson,
Thompson, De Meester y Dubois. El resto se organiza en cinco equipos de trabajo: el
formado por Parrilla, Sánchez Bueno y Ramírez Romero; el que forman Starlz, Tza-
lOs, Iwatsuki y Todo; en tercer lugar, García Alonso y Méndez; R. Williams forma
equipo con Calne, y por último, Bloom y Polak. En definitiva, las máximas influen-
cias proceden de 12 grupos de trabajo, de los cuales tres son españoles.
Por tanto, es fácil deducir que el uso que distintos organismos públicos españoles
hacen de medidas de influencia o repercusión elaboradas en otras comunidades cientí-
ficas (el muy conocido impact factor de Science Citation Index) para la evaluación de
las publicaciones de autores españoles, sólo tiene sentido si, de forma consciente y
aceptando las consecuencias que, entre otras, implícitamente pueden suponer acabar
con la literatura científica en lengua española, se pretende que sus pautas de trabajo,
temas y métodos imiten a los de la comunidad utilizada como referencia. En caso con-
trario, lo único que se consigue es un serio perjuicio para las revistas nacionales al for-
zar al investigador espafiol a dirigir sus publicaciones a revistas extranjeras, funda-
354
Rev. Esp. Doc. Cient.. n. 3. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Autores citados en cirugía digestiva
mentalmente norteamericanas y británicas y, en muchas ocasiones, a citar sus trabajos
con el único fin de aumentar la probabilidad de aceptación del trabajo remitido. Si lo
que se intenta es contar con un patrón de referencia con el que poder evaluar, de for-
ma más o menos objetiva, las publicaciones españolas, como ya se ha apuntado (2),
debe potenciarse la creación de repertorios e indicadores que tengan realmente en cuen-
ta la producción nacional.
Por último, debemos sei'ialar que el presente estudio ofrece todavía una visión li-
mitada que deberá ser completada con el análisis no sólo de los autores, sino también
de las publicaciones más influyentes, así como con estudios similares de otras publi-
caciones espai'iolas en revistas nacionales, fundamentalmente en Cirug{a Española que
es la revista más utilizada por los especialistas en cirugía general para sus publicacio-
nes en nuestro país (20, 29), Y en revistas internacionales.
Blbliograffa
1.
BURTON, R. E.; KLEBER, R. N. The half-life of sorne scientific and technical literatu-
res. Am Doc, 11:18-22, 1960.
2.
LÓPEZ PIÑERO, 1. M.; TERRADA, M. L. Los indicadores bibliométricos y la evaluación
de la actividad científica. Med Clin (Barcelona), 98:101-106, 142-148, 384-388, 1992.
3.
ORTEGA SERRANO, J.; MARTfNEZ LÓN, J.; SALA PALAU, C. Autoboicot científico
entre los cirujanos españoles: ¿Por qué no nos citamos? Cir Esp, 51:3-7, 1992.
4.
HERNÁNDEZ VAQUERO, D. Las referencias bibliográficas en la «Revista de Ortopedia
y Traumatología». Autoexc1usión de los autores españoles. Revista de Ortopedia y Trau-
matolog(a, 36:529-35, 1992.
5.
LOTK.A, A. J. The frequency distribution of scientific productivity. J. Wash Acad Sci,
16:317, 1926.
6.
PLATZ, A. Lotka's law and research visibility. Psychol Rep, 16:566-568, 1965.
7.
LÓPEZ PIÑERO, 1. M.; TERRADA, M. L. La información cientfjica en medicina y sus
fuentes. Valencia: Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia, 1993.
8.
PÉREZ TRALLERO, E. Número de autores. ¿Cuál es ellímite? Med Clin (Barcelona),
82(10): 470, 1984.
9.
PULIDO, M. Los autores de los artículos médicos. Med C/in (Barcelona), 83(10):435,
1984.
10.
CANELA SOLER, J.; OLLÉ GOIG, J. E. Muchos y bien avenidos: el número de autores
en revistas clínicas. Med C/in (Barcelona), 89(14): 592-594, 1987.
11.
GUTIÉRREZ GARCíA, 1. Análisis bibliométrico de la producción cient(fica española so-
bre oxigenoterapia (1973-1992) (tesis doctoral). Murcia: Opto. Medicina Interna y Opto.
Historia de la Medicina, 1994.
12.
EGEA PREFASI, C. Análisis de la producción cient(fica española sobre tumores de pul-
món (1980-1993) (tesis doctoral). Murcia: Opto. Medicina Interna y Opto. Historia de la
Medicina, 1995.
13.
GIMÉNEZ CORTÉS, M. E. Análisis de la producción cientifica española sobre neumo-
nfas infecciosas
(197/-/993) (tesis doctoral). Murcia: Opto. Medicina Interna y Dpto. His-
toria de la Medicina, 1995.
14.
ROCA MEROÑO, M. Análisis bibliométrico de la producción cientifica española sobre
asma bronquial (1974-/995) (tesis doctoral). Murcia: Opto. Medicina Interna y Dpto. His-
toria de la Medicina; 1996.
15.
BERNAL BELLIDO, C. Análisis bibliométrico de la producción cientfjica española sobre
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (197/-/995) (tesis doctoral). Murcia: Opto. Me-
dicina Interna y Opto. Historia de la Medicina, 1996.
Rev. Esp. Doc. Cient., 21. 3, 1999
355
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


J. M. S6ez. D. Gómez, P. Ramírez, M. Valera
16. SERRA GóMEZ, C. Andlisis bibliomitrico de la producción cient{jica española sobre tu-
btrcultMis (1985-1995) (tesis doctoral). MW'CÍa: Opto. Medicina Interna y Opto. Historia
de la Medicina. 1996.
17. MARTfNEz FERNÁNDEZ, M. Análisis bibliomitrico de la producción cient(fica espa-
ifola sobre radiodit:JgllÓstico a travis de la revista «Radiologfa» (1984-1993) (tesis docto-
ral). Murcia: Opto. Radiología y Opto. Historia de la Medicina, 1996.
18. MAR'I1NEz M.; sÁEZ. 1. M.; GARdA-MEDINA. V. Productividad de los autores es-
paloles en radiodiagnóstico. Análisis bibliom~trico a trav~s de la revista «Radiología»
(1984-1993). Radiologfa, 39(6):417-421. 1997.
19. LAJAlÚN BARQUERO, B. C. Análisis bibliomitrico de la producción cient{jica españo-
la sobre sida (1983-1991) (tesis doctoral). Murcia: Opto. Medicina Interna y Opto. Histo-
ria de la Medicina, 1994.
20. PARDO GARCfA, J. L. Análisis bibliomitrico de la producción cie1lt{jica española sobre
cirugfa a travis de la revista «Cirug{a Espaifola» (1974-1993) (tesis doctoral). Murcia:
Opto. Cirugía y Opto. Historia de la Medicina, I99S.
21.
CORTÉS GUARDIOLA, J. A. Un decenio de trasplantes: Análisis bibliomitrico de la pro-
ducción cient{jica española sobre trasplantes de riilón, h{gado, corazón, pulmón
y cardio-
pulmonar (1982-1991) (tesis doctoral). Murcia: Opto. Medicina Interna y Opto. Historia
de la Medicina, 1994.
22. GóMEZ ROIG, A. M. Análisis bibliomitrico de la producción cient{jica espaifola sobre
anatomfa, jisiologfa y patolog{a gdstrica (1985-1994) (tesis doctoral). Murcia: Opto. Me-
dicina Interna y Opto. Historia de la Medicina; 1996.
23. GIMÉNEZ VIUDES, J. Análisis bibliomitrico de la producción cie1lt{jica española sobre
palOlogfa hepática y de vfa biliar (1990-1996) (tesis doctoral). Murcia: Opto. Medicina In-
terna y Opto. Historia de la Medicina, 1997.
24.
MARTIN SÁRRAGA, F. O. Análisis de la producción cient{jica en The Journal 01 Bone
and Joint Surgery, edición americana (1985·1994) (tesis doctoral). Murcia: Opto. de Ci-
rugía y Opto. Historia de la Medicina, 1997.
2S. GóMEZ TERRADILLOS, D. Producción quirúrgica en «Revista Espaifola de Enfenne·
dades Digestivas», «Revista Quirúrgica Espaifola» y «Barcelona Quirúrgica» (1984-1995)
(tesis doctoral). Murcia: Opto. Cirugía y Opto. Historia de la Medicina, 1997.
26. LÓPEZ-CÓZAR. E.; RUIZ-P~REZ, R.; nMÉNEZ-CONTRERAS, E. Calidad editorial, di-
fusión e indicadores bibliom~tricos de la Revista Espaftola de Enfermedades Digestivas.
Rev Esp Enferm Dig, 91(1):1-16, 1999.
27. International Committee of Medical Journal Editors. Uniform requirements for manuscripts
submitted to biomedical journals. N Eng J Med, 336:309·1S, 1997.
28. GRECH Ríos, M. J. Análisis bibliomitrico de la producción cient{jico-midica en la Co·
munidad Autónoma de la Región de Murcia (1976-1994) (tesis doctoral). Murcia: Opto.
Historia de la Medicina y Opto. Medicina Interna, 1996.
29.
PARDO, J. L.; sÁEZ GóMEZ, 1. M.; DOMINGO GARCfA, P.; CARRASCO GONZÁ-
LEZ, L.; ORTOLANO GóMEZ, A.; AGUAYO ALBASINI, 1. L.; PARRILLA PARICIO•
. P. Importancia de «Cirugía Espai'iolalt en el ámbito nacional de las publicaciones dedica-
das a cirugía. Estudio bibliom~trico en el período 1974-1993. Cirug{a Española, 60(3):
207-212, 1996.
356
Rev. Esp. Doc. Cien!., 23.. 3. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


NORMAS
En esta sección se pretende incluir los proyectos de normas españolas relativas a
información y documentación, durante el período en que éstas están sometidas a pre-
ceptiva información pública.
,
En este número se recoge el siguiente proyecto de Norma Española (PNE) apro-
bado por el Comité Técnico de Normalización núm. 50 de AENOR, Documentación.
Cualquier observación respecto a su contenido deberá dirigirse a AENOR, Fer-
nández de la Hoz, 52, 28010 Madrid.
La versión definitiva del proyecto de norma que se recoge a continuación variará
en función de las observaciones formuladas.
INFORMACiÓN Y DOCUMENTACiÓN. INDICADORES
DE RENDIMIENTO BIBLIOTECARIO (Segunda parte)
ISO 11620
UNE 50-137
8.2.2 Suministro de documentos
8.2.2.1 DisponJbilldad de Títulos
8.2.2.1.1 Objetivo
Evaluar hasta qué punto los títulos de la biblioteca están realmente disponibles en
el caso de que fueran solicitados.
8.2.2.1.2 Campo de aplicación
Todas las bibliotecas. Se deben evaluar por separado las colecciones de referencia
y de préstamo.
Se puede utilizar para colecciones concretas, áreas temáticas, sucursales, o perio-
dos de tiempo. Los indicadores resultantes se pueden comparar para cada área especí-
fica de la biblioteca, para ver si la disponibilidad difiere significativamente.
Si se utiliza el mismo método para calcular el indicador. se puede utilizar para com-
parar bibliotecas con la misma misión.
8.2.2.1.3 Definición del indicador
Porcentaje de títulos de la biblioteca que están disponibles para los usuarios inme-
diatamente.
Disponible significa, en el contexto de este indicador, que ejemplares de los títu-
los están presentes en la biblioteca y a disposición de los usuarios para préstamo o para
Rev. Esp. Doc. Cient., n. 3, 1999
357
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nonnu
su consulta en sala. Los ejemplares que están en depósitos cerrados se consideran como
disponibles.
Los ejemplares en proceso técnico, catalogación, clasificación, encuadernación, re-
OIJanizaci6n de lu estanteríu etc. y los ejemplares no localizados por robo, coloca-
ci6n equivocada, etc. se cuentan como no disponibles, pero los títulos se incluyen en
el n6mero total de títulos.
Los Titulos, a efectos de este indicador, pueden incluir artículos de revistas o li-
bros, si se incluyen en el nómero total de títulos. Lo que se incluya en este concepto
debe quedar claramente expresado en cada caso.
8.2.2.1.4 M'todos
a)
Seleccionar una muestra representativa (aleatoria) de los títulos de la biblioteca.
Registrar, para cada título de la muestra, si hay un ejemplar disponible. Para una medida
aproximada, se verifican ónicamente los registros de la biblioteca. Para una medida más
precisa, se debe comprobar además si realmente existen ejemplares.
La Disponibilidad de Títulos es
AIB x 100 %
donde
A: es el número de títulos disponibles en la muestra;
B: es el número total de títulos en la muestra.
Redondear al nómero entero más próximo.
b)
Utilizando los registros del sistema automatizado, contar los títulos de la bi-
blioteca que tienen al menos un ejemplar disponible. En este caso, sólo se verifican los
registros, no la existencia real de ejemplares.
La Disponibilidad de Títulos es
AIB x 100 %
donde
A: es el número de títulos disponibles ;
B: es el número total de títulos.
Redondear al número entero más próximo.
Las bibliotecas con variaciones pronunciadas, p.e. variaciones estacionales, pueden
obtener un indicador más preciso midiendo la Disponibilidad de Títulos a intervalos de
tiempo y calculando después la disponibilidad media.
NOTA: Por comodidad se puede utilizar la misma muestra, incluso aunque introduzca una
fuente de error, debido a los posibles cambios en la composición de la colección. La magnitud
de este error será insignificante para los niveles de precisión que se necesitan en la mayor par-
te de los casos.
Si los ejemplares de referencia y de préstamo están juntos en la colección, los ejem-
plares de referencia no se deben tener en cuenta para el cálculo.
358
Rev. Esp. Doc. Cient.. 23.. 3. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
B.2.2.1.5 Interpretación y factores que afectan al Indicador
El indicador es un número entero entre O y 100. Estima la probabilidad de que un
título seleccionado aleatoriamente en la biblioteca esté disponible. Un valor alto signi-
fica una disponibilidad elevada.
En algunas bibliotecas existen variaciones estacionales, semanales o a lo largo del
d~
,
En el indicador pueden influir varios factores; los más importantes son:
• el número de ejemplares de cada título, especialmente en títulos con mucha de-
manda
• el periodo estándar de préstamo, los periodos especiales de préstamo para títulos
de mucha demanda, y el número de documentos que pueden obtenerse simultá-
neamente en préstamo.
En el resultado pueden influir factores secundarios como: número de títulos obso-
letos y de ejemplares duplicados que ya no se necesitan, número de títulos que están
en encuadernación o sometidos a otros procesos, rapidez de recolocación en las estan-
terías etc.
B.2.2.1.6 Fuentes (ver anexo C)
[3] (<<Disponibilidad de Materiales»).
[17] p. 300.
B.2.2.1.7 Indicadores relacionados
Tasa de Uso de Documentos. Disponibilidad de Instalaciones. Disponibilidad de
Sistemas Automatizados.
B.2.2.2 Disponibilidad de Títulos Solicitados
B.2.2.2.1 Objetivo
Evaluar hasta qué punto los títulos de la biblioteca que solicitan los usuarios están
realmente disponibles en el momento de la solicitud.
B.2.2.2.2 Campo de aplicación
Todas las bibliotecas. Se deben evaluar por separado las colecciones de referencia
y de préstamo.
Se puede utilizar para colecciones concretas, áreas temáticas, sucursales, o perio-
dos de tiempo. Los indicadores resultantes se pueden comparar para cada área especí-
fica de la biblioteca, para ver si la disponibilidad difiere significativamente.
Si se utiliza el mismo método para calcular el indicador, se puede utilizar para com-
parar bibliotecas con la misma misión.
Rev. Esp. Doc. Cient.. n. 3. 1999
359
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
8.2.2.2.3 DeftDldón del lncIkador
Porcentaje de títulos de la biblioteca que son solicitados por al menos un usuario
y que está disponibles inmediatamente.
Disponible significa. en el contexto de este indicador. que uno o más ejemplares
de cada título está presente en la biblioteca Y a disposición de los usuarios para prés-
tamo o para su consulta en sala. Los ejemplares que están en depósitos cerrados se
consideran disponibles.
Los ejemplares en proceso ~cnico. catalogación. clasificación. encuadernación, re-
organización de las estanterías etc. y los ejemplares no localizados por robo, coloca-
ción equivocada. etc. se cuentan como no disponibles, pero los títulos se incluyen en
el número total de títulos.
Los Titulos. a efectos de este indicador, pueden incluir artículos de revistas o li-
bros, si se incluyen en el número total de títulos. Lo que se incluya en este concepto
debe quedar claramente expresado en cada caso.
B.2.2.2.4 Mftodo
Seleccionar una muestra representativa (aleatoria) de los títulos de la biblioteca so-
licitados al menos por un usuario. Registrar, para cada título de la muestra, si hay un
ejemplar disponible. Para una medida aproximada, se verifican únicamente los regis-
tros de la biblioteca. Para una medida más precisa, se debe comprobar además si real-
mente existen ejemplares.
La Disponibilidad de Títulos Solicitados es
AIB x lOO %
donde
A: es el número de títulos solicitados disponibles;
8: es el número total de títulos solicitados.
Redondear al número entero más próximo.
Una muestra representativa se puede establecer de dos formas:
a)
Se selecciona una muestra de los títulos solicitados preguntando a una mues-
tra representativa de usuarios qué están buscando en la biblioteca, descartando cual-
quier título no existente en la misma. Sólo se incluyen en la muestra títulos concretos,
no búsquedas por materias. Se eliminan los duplicados.
NOTA: Este método puede no dar por resultado una muestra verdaderamente aleatoria a me-
nos que se tome un solo útulo solicitado por cada usuario. Para ciertos fines, el resultado pue-
de ser adecuado incluso si se utilizan todos los títulos.
b)
Seleccionar una muestra representativa utilizando las transacciones de préstamo
reales, las solicitudes de documentos descolocados, las reclamaciones de préstamos, y los
documentos en uso dentro de la biblioteca. Eliminar los duplicados.
NOTA: Este método es menos incómodo para los usuarios, pero únicamente refleja la de-
manda de útulos ya adquiridos y que dan lugar a una transacción de préstamo. Para ciertos fi-
nes el resultado obtenido puede ser adecuado.
Rev. Esp. Doc. Cient.. n. 3. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
En bibliotecas con variaciones pronunciadas, p.e. variaciones estacionales, se pue-
de obtener un indicador más preciso midiendo la Disponibilidad de Títulos Solicitados
a intervalos de tiempo y calculando después la disponibilidad media.
Si los ejemplares de referencia y de préstamo están juntos en la colección, los ejem-
plares de referencia no se deben tener en cuenta para el cálculo.
8.2.2.2.5 Interpretación y factores que afectan al indicador
El indicador es un número entero entre O y 100. Estima la probabilidad de que un
titulo seleccionado aleatoriamente en la biblioteca y solicitado por los usuarios esté dis-
ponible. Un valor alto significa una disponibilidad elevada.
En algunas bibliotecas existen variaciones estacionales, semanales o a lo largo del
día.
En el indicador pueden influir varios factores; los más importantes son:
• el número de ejemplares de cada título, especialmente en títulos con mucha de-
manda
• la composición de la colección en relación con la demanda de los usuarios
• el periodo estándar de préstamo, los periodos especiales de préstamo para títulos
de mucha demanda, y el número de documentos que se pueden obtener simultá-
neamente en préstamo.
En el resultado pueden influir factores secundarios como: número de títulos que
están en encuadernación o sometidos a otros procesos, rapidez de recolocación en las
estanterías etc.
8.2.2.2.6 Fuentes (ver anexo C)
[6] p. 60-71 (<<Disponibilidad de Materiales»).
[17] p. 300.
8.2.2.2.7 Indicadores relacionados
Disponibilidad de Títulos. Disponibilidad de Títulos Solicitados. Porcentaje de Tí-
tulos Solicitados Existentes en la Colección. Tasa de Uso de Documentos. Disponibi-
lidad de Instalaciones. Disponibilidad de Sistemas Automatizados.
8.2.2.3 Porcentaje de Títulos Solicitados Existentes en la Colección
8.2.2.3.1 Objetivo
Evaluar si los títulos solicitados por los usuarios están en la biblioteca. El indica-
dor se utiliza para evaluar la idoneidad de la colección en relación con las necesida-
des de los usuarios.
8.2.2.3.2 Campo de aplicación
Todas las bibliotecas.
Rev. Esp. Doc. Cient., n. 3, 1999
361
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
Se puede utilizar para colecciones concretas, áreas temáticas, sucursales, o perio-
dos de tiempo. Los indicadores resultantes se pueden comparar para cada área especí-
fica de la biblioteca, para ver si la disponibilidad difiere significativamente.
Se puede utilizar para comparar bibliotecas con la misma misión.
B.2.2.3.3 DefInIción del indicador
Porcentaje de títulos solicitados al menos por un usuario que ya están en la bi-
blioteca.
Si un título ha sido publicado y encargado antes de la investigación, pero aún no
se ha recibido. se cuenta como existente en la biblioteca.
ÚJs Tirulos, en el contexto de este indicador. pueden incluir artículos de revistas o
libros. si se incluyen en el número total de títulos. Lo que se incluya en este concep-
to debe quedar claramente expresado en cada caso.
B.1.2.3.4 Método
Seleccionar una muestra representativa (aleatoria) de los títulos de la biblioteca so-
licitados al menos por un usuario. preguntando a una muestra representativa de usua-
rios qué esta buscando en la biblioteca. Sólo se incluyen en la muestra títulos concre-
tos. no búsquedas por materias.
NOTA: Este método puede no dar por resultado una muestra verdaderamente aleatoria a me-
nos que se tome un solo titulo solicitado por cada usuario. Para la mayoría de los fines, el re-
sultado es adecuado, incluso si se utilizan todos los titulos.
Anotar para cada uno de los títulos de la muestra, si la biblioteca tiene un ejem-
plar.
El Porcentaje de Títulos Solicitados Existentes en la Colección es
AJB x 100 %
donde
A: es el número de títulos solicitados que tiene la biblioteca (en la muestra) ;
B: es el número total de títulos solicitados en la muestra.
Redondear al número entero más próximo.
8.2.1.3.5 Interpretacl6n y factores que afectan al indicador
El indicador es un número entero entre O y 100. Estima la probabilidad de que un
título solicitado por los usuarios esté en la colección de la biblioteca. Un valor alto sig-
nifica una gran adecuación de la colección con las necesidades de los usuarios.
NOTA: Un resultado bajo puede indicar una escasa adecuación de la colección a las nece-
sidades de los usuarios, pero también puede indicar que los usuarios tienen una percepción equi-
vocada de la cobertura de la biblioteca. Este hecho podría subsanarse con la promoción de los
servicios de la biblioteca.
Los resultados dependen del tipo de biblioteca (p.e. biblioteca especializada o ge-
neral, biblioteca universitaria o pública, etc.).
361
Rev. Esp. Doc. Cient., n.. 3, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nonnas
8.2.2.3.6 Fuentes (ver anexo C)
[8] p. 84-89 (incluido en «Disponibilidad»: denominado: «Tasa de Adquisición» o
«Tasa de Documentos Obtenidos frente a Documentos Buscados»).
8.2.2.3.7 Indicadores relacionados
Disponibilidad de Títulos Solicitados. Disponibilidad Ampliada de Títulos Solici-
tados.
8.2.2.4 Disponibilidad Ampliada de Títulos Solicitados
8.2.2.4.1 Objetivo
Evaluar si los títulos solicitados por los usuarios están disponibles inmediatamen-
te o pueden estarlo en un periodo de tiempo determinado.
8.2.2.4.2 Campo de aplicación
Todas las bibliotecas.
Se puede utilizar para colecciones concretas, áreas temáticas, sucursales, o perio-
dos de tiempo. Los indicadores resultantes se pueden comparar para cada área especi-
fica de la biblioteca, para ver si la disponibilidad difiere significativamente.
Si se utiliza el mismo método para calcular el indicador, se puede utilizar para com-
parar bibliotecas con la misma misión.
8.2.2.4.3 Definición del indicador
Porcentaje de títulos solicitados al menos por un usuario que están disponibles in-
mediatamente, o que puedan estarlo en un periodo de tiempo detenninado.
Disponible significa, en el contexto de este indicador, que en la biblioteca hay ejem-
plares de los títulos a disposición de los usuarios, para préstamo o para su utilización
en sala, o pueden estarlo en un periodo de tiempo detenninado. Los ejemplares que es-
tán en depósitos cerrados se cuentan como disponibles.
Los ejemplares en proceso técnico, catalogación, clasificación, encuadernación, re-
organización de las estanterías etc. y los ejemplares no localizados por robo, coloca-
ción equivocada, etc. se cuentan como no disponibles, pero los títulos se incluyen en
el número total de títulos.
Los Titulos, en el contexto de este indicador, pueden incluir documentos disponi-
bles a través de préstamo interbibliotecario así como documentos adquiridos por la bi-
blioteca como resultado de solicitudes de los usuarios. También pueden incluir artícu-
los de revistas o libros, si se incluyen en el número total de títulos. Lo que se incluya
en este concepto debe quedar claramente expresado en cada caso.
El usuario del indicador fijará el periodo que se emplee para la medición. Se debe
hacer de manera que refleje la misión y política de la biblioteca.
El indicador se puede utilizar para medir el porcentaje de títulos solicitados que
están disponibles en una serie de periodos sucesivos (p.e. inmediatamente, en l sema-
na, 2 semanas, 1 mes, 3 meses, etc.).
Rev. Esp. Doc. Cient.. U. 3. 1999
363
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
8.2.2.4.4 Método
Seleccionar una muestra representativa (aleatoria) de los títulos de la biblioteca so-
licitados al menos por un usuario. Anotar, para cada título de la muestra, si hay un
ejemplar disponible o puede estarlo en un periodo de tiempo determinado. Para una
medida aproximada, sólo se verificarán los registros de la biblioteca. Para una medida
más exacta, se debe comprobar además si realmente existen ejemplares.
La Disponibilidad Ampliada de Títulos Solicitados es
AIB x 100 %
donde
A: es el número de títulos disponibles en la muestra;
B: es el número total de títulos en la muestra.
Redondear al número entero más próximo.
Una muestra representativa se puede establecer de dos formas:
a)
Se selecciona una muestra de los títulos solicitados preguntando a una mues-
tra representativa de usuarios qué están buscando en la biblioteca. Sólo se incluyen
en la muestra títulos concretos y no búsquedas por materias. Se eliminan los dupli-
cados.
NOTA: Este método puede no dar por resultado una muestra verdaderamente aleatoria a me-
nos que se tome un solo título solicitado por cada usuario. Para ciertos fines, el resultado pue-
de ser adecuado incluso si se utilizan todos los títulos.
b)
Seleccionar una muestra representativa utilizando las transacciones de présta-
mo reales, las solicitudes de documentos descolocados, las reclamaciones de présta-
mos, los documentos en uso dentro de la biblioteca, las solicitudes de préstamo inter-
bibliotecario y de nuevas adquisiciones. Eliminar los duplicados.
NOTA: Este método es menos incómodo para los usuarios. pero únicamente refleja la de-
manda de titulos ya adquiridos y que dan lugar a una transacción de préstamo o a una solicitud
específica. Para ciertos fines el resultado obtenido puede ser adecuado.
El número de títulos disponibles en un periodo de tiempo determinado se puede
establecer de dos formas:
1)
Verificar los títulos de la muestra en el periodo de tiempo especificado y ano-
tar cuándo hay un ejemplar disponible.
2)
Utilizar los registros del sistema de préstamo y otros registros pertinentes para
valorar si los títulos de la biblioteca pueden estar disponibles en un periodo de
tiempo determinado. Estimar la disponibilidad de los títulos solicitados a tra-
vés de préstamo interbibliotecario preguntando a la biblioteca implicada cuán-
do piensa que estará disponible.
En bibliotecas con variaciones pronunciadas. p.e. variaciones estacionales. se pue-
de obtener un indicador más preciso midiendo la Disponibilidad Ampliada de Títulos
Solicitados a intervalos de tiempo y calculando después la disponibilidad media.
Si los ejemplares de referencia y de préstamo están juntos en la colección. los ejem-
plares de referencia pueden no tenerse en cuenta para el cálculo o medirse separadamente.
364
Rev. Esp. Doc. Cient., 23.. 3. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
8.2.2.4.5 Interpretación y factores que afectan al indicador
El indicador es un número entero entre O y 100. Estima la probabilidad de que un
título seleccionado aleatoriamente en la biblioteca y solicitado por los usuarios es~ dis-
ponible en el periodo de tiempo especificado. Un valor alto significa una disponibili-
dad elevada.
En algunas bibliotecas existen variaciones estacionales, semanales o a lo largo del
día.
En el indicador pueden influir varios factores; los más importantes son:
• el número de ejemplares de cada título, especialmente en títulos con mucha de-
manda.
• la composici6n de la colecci6n en relaci6n con las demandas de los usuarios.
• el periodo estándar de préstamo, los periodos especiales de préstamo para títulos
de mucha demanda, y el número de documentos que se pueden obtener simultá-
neamente en préstamo.
• la eficacia del departamento de préstamo interbibliotecario.
• el servicio de préstamo interbibliotecario que proporcionan otras bibliotecas.
En el resultado pueden influir factores secundarios como: número de títulos que
están en encuadernaci6n o sometidos a otros procesos, rapidez de recolocaci6n en las
estanterías etc.
8.2.2.4.6 Fuentes (ver anexo C)
[5] p. 45 (<<Porcentaje de Solicitudes Cumplimentadas en X Semanas»).
[6] p. 71-76 (<<Demora en los Materiales Solicitados»).
[7] p. 62-65 (<<Suministro de Documentos»).
[17] p. 307.
8.2.2.4.7 Indicadores relacionados
Disponibilidad de Títulos Solicitados. Disponibilidad de Títulos. Porcentaje de Tí-
tulos Solicitados Existentes en la Colecci6n. Tasa de Uso de Documentos. Disponibi-
lidad de Instalaciones. Disponibilidad de Sistemas Automatizados.
8.2.2.5 Uso de Materiales en Sala per Cápita
8.2.2.5.1 Objetivo
Evaluar el grado de utilizaci6n de materiales dentro de la biblioteca.
8.2.2.5.2 Campo de aplicación
Todas las bibliotecas. Se pueden proporcionar más detalles analizando por mate-
rias los documentos utilizados. Se puede utilizar con colecciones específicas.
Rev. Esp. Doc. Cient.• ~. 3. ]999
365
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
B.2.2.5.3 Deftnlción del indicador
Número de documentos utilizados dentro de la biblioteca en un año, dividido por
la población a servir.
B.2.2.5A M~todo
Fijar un periodo de muestreo. Durante este periodo, pedir a los usuarios que no
vuelvan a colocar los documentos que utilicen dentro de la biblioteca. Contar los do-
cumentos antes de volver a colocarlos.
El Uso de Materiales en Sala per Cápita es
AIB xC
D
donde
A: es el número de documentos contados durante el periodo de muestreo ;
B: es el número de días de apertura durante el periodo de muestreo;
C: es el número de días de apertura en el año;
D: es el número de personas de la población a servir.
En A no se incluyen los documentos procedentes de préstamos.
B.2.2.5.5 Interpretación y factores que afectan al indicador
El indicador es un número real sin límite superior.
Algunos documentos muy solicitados pueden ser utilizados por más de una perso-
na antes de ser recolocados; por ello la rapidez de recolocación puede influir en el re-
sultado; otros documentos pueden haberse sacado de los estantes sin que se hayan uti-
lizado realmente. Algunos documentos pueden ser utilizados por personas no
pertenecientes a la población a servir.
En el recuento puede influir la política de la biblioteca en cuanto a la encuaderna-
ción de volúmenes de publicaciones periódicas.
En la utilización de materiales dentro de la biblioteca influye la rapidez con que
los documentos son recolocados por el personal de la biblioteca, y la posibilidad de re-
cuperación de documentos en espera de ser recolocados.
B.2.2.5.6 Fuentes (ver anexo C)
[6] p. 55-59 (<<Uso de Materiales en Sala»).
B.2.2.5.7 Indicador relacionado
Préstamos per Cápita.
366
Rev. Esp. Doc. Cient.. n. 3. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
8.2.2.6 Tasa de Uso de Documentos
8.2.2.6.1 Objetivo
Evaluar la tasa general de utilización de la colección estimando la proporción de
documentos que están siendo utilizados en un momento determinado.
Este indicador también se puede utilizar para evaluar la adecuación de la colección
a las necesidades de la población a servir.
8.2.2.6.2 Campo de aplicación
Todas las bibliotecas.
Se puede utilizar para colecciones concretas, áreas. temáticas, sucursales, o perio-
dos de tiempo. Los indicadores resultantes se pueden comparar para cada área especí-
fica de la biblioteca, para ver si su disponibilidad difiere significativamente.
Se puede utilizar para comparar bibliotecas con la misma misión.
8.2.2.6.3 Definición del Indicador
Porcentaje de documentos de la biblioteca que están en uso.
En Uso significa, en el contexto de este indicador, que el documento está presta-
do o está siendo utilizado en sala por un usuario.
Los documentos en proceso técnico, catalogación, clasificación, encuadernación,
reorganización de las estanterías etc. y los documentos no localizados por robo, colo-
cación equivocada, etc. no se cuentan como que están en uso, pero se incluyen en el
número total de documentos.
Documentos, en el contexto de este indicador, puede incluir artículos de revistas o
libros, si se incluyen en el número total de títulos. Lo que se incluya en este concep-
to debe quedar claramente expresado en cada caso.
8.2.2.6.4 Métodos
a)
Seleccionar una muestra representativa (aleatoria) de los documentos de la bi-
blioteca. Anotar, para cada documento de la muestra, si está siendo utilizado, compro-
bando los registros de préstamo de materiales y verificando si los documentos están
siendo utilizados en sala.
La Tasa de Uso de Documentos es entonces
AIB x 100 %
donde
A: es el número de documentos de la muestra que están siendo utilizados;
B: es el número total de documentos de la muestra
Redondear al número entero más próximo.
b)
Contar el número total de documentos en préstamo en un día determinado, uti-
lizando el sistema automatizado de préstamo. Estimar el número de documentos que
Rev. Esp. Doc. Cient.. 21.3. 1999
367
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
están siendo utilizados en sala en ese mismo día, p.e. utilizando los datos recogidos
para B.2.2.5 Uso de Materiales en Sala per Cápita.
La Tasa de Uso de Documentos es entonces
A+B
- - x 100%
C
donde
A: es el número de documentos en préstamo;
B: es el número de documentos que están siendo utilizados en sala;
C: es el número total de documentos de la colección.
Redondear al número entero más próximo.
En bibliotecas con variaciones pronunciadas, p.e. variaciones estacionales, se pue-
de obtener un indicador más preciso midiendo la Tasa de Uso de Documentos a inter-
valos de tiempo y calculando después la tasa media de utilización.
B.2.2.6.5 Interpretación y factores que afectan al Indicador
El indicador es un número entero entre O y 100. Estima la probabilidad de que un
documento de la biblioteca seleccionado aleatoriamente esté en uso. Un valor alto sig-
nifica una tasa de uso elevada.
En algunas bibliotecas existen variaciones estacionales, semanales o a lo largo del
día.
En el indicador pueden influir varios factores; los más importantes son:
• el número de ejemplares de cada título, especialmente en títulos con mucha de-
manda
• la composición de la colección en relación con la demanda de los usuarios
• el periodo estándar de préstamo, los periodos especiales de préstamo para títulos
de mucha demanda, y el número de documentos que pueden obtenerse simultá-
neamente en préstamo.
• las actividades promocionales de la biblioteca y la experiencia del personal en
este campo.
En el resultado pueden influir factores secundarios como : el número de títulos ob-
soletos y duplicados que ya no se necesitan, el número de títulos que están en encua-
dernación o sometidos a otros procesos, la rapidez de recolocación etc.
B.2.2.6.6 Fuentes (ver anexo C)
[5] p. 11 (<<Porcentaje de la Colección en Préstamo»).
B.2.2.6.7 Indicadores relacionados
Disponibilidad de Títulos. Disponibilidad de Títulos Solicitados. Volumen de Prés-
368
Rev. Esp. Doc. Cient.. n.. 3. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
tamos. Documentos en Préstamo per Cápita. Préstamos per Cápita. Uso de Materiales
en Sala per Cápita. Tasa de Utilización de Instalaciones. Tasa de Ocupación de Asien-
tos.
8.2.3 Recuperación de Documentos
8.2.3.1 TIempo Medlo de Recuperación de Documentos de DepÓ$itos Cerrados
8.2.3.1.1 Objetivo
Evaluar si el sistema de recuperación es eficaz.
8.2.3.1.2 Campo de aplicación
Todas las bibliotecas con parte de sus materiales en depósitos cerrados.
La comparación entre bibliotecas se puede realizar si se tienen en cuenta circuns-
tancias locales referentes a edificios, transporte, etc.
8.2.3.1.3 Definición del Indicador
Tiempo medio transcurrido entre la solicitud de un documento que se encuentra en
un depósito cerrado y el momento en que está disponible para el usuario.
8.2.3.1.4 Método
Seleccionar una muestra representativa (aleatoria) de documentos de la biblioteca,
almacenados en depósitos cerrados y solicitados por los usuarios.
Anotar, para cada solicitud, la fecha y la hora del día en que se recibe la solicitud
y la hora en que el documento está preparado para ser recogido por el usuario. Restar
la hora inicial de la hora final, expresándolo en minutos o en horas, lo que se crea más
adecuado.
El Tiempo Medio de Recuperación de Documentos de Depósitos Cerrados se es-
tablece colocando las solicitudes en orden ascendente de tiempo de recuperación. El
tiempo medio es el valor que corresponde a la solicitud situada en mitad de la lista. Si
el número de solicitudes es par, el tiempo medio es la media de los dos valores situa-
dos en mitad de la lista, redondeando al minuto más próximo.
La muestra puede establecerse de dos formas:
a)
La muestra se selecciona de entre los títulos de la biblioteca que no se en-
cuentran prestados. Las peticiones las efectúan las personas que llevan a cabo la me-
dida o en quienes deleguen, a intervalos seleccionados aleatoriamente durante el pe-
riodo de muestreo, anotando la hora de entrega.
b)
La muestra se selecciona entre las peticiones reales, en el momento en que los
documentos están preparados para ser recogidos por el usuario. Este método implica
que la fecha y la hora de la petición se anotan rutinariamente.
NOTA: Las solicitudes no cumplimentadas no se tienen en cuenta, ya que no se les puede
asignar ningún tiempo de finalización.
Rev. Esp. Doc. Cient.. n. 3. 1999
369
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
B.2.3.1.5 Interpretación y factores que afectan al indicador
El indicador es un número real sin límite superior. El indicador se expresa en mi-
nutos o en horas y minutos.
Un tiempo corto de recuperación se considera bueno. En el tiempo de recuperación
puede influir el elevado número de solicitudes en las horas punta.
B.2.3.1.6 Fuentes (ver anexo C)
[8] p. 90-93 (incluido en «Tiempo de Suministro de Documentos»).
[24] p. 112-113, apartados F 94, F 96, F 97, F 98.
B.2.3.1.7 Indicadores relacionados
Tiempo Medio de Recuperación de Documentos de Áreas de Libre Acceso. Rapi-
dez del Préstamo Interbibliotecario.
8.2.3.2 Tiempo Medio de Recuperación de Documentos de Áreas de Libre Acceso
B.2.3.2.1 Objetivo
Evaluar si los carteles informativos y la correcta colocación en las estanterías per-
miten un acceso inmediato a los documentos.
8.2.3.2.2 Campo de apUcaclón
Todas las bibliotecas con todo o parte de su material de libre acceso.
Se pueden comparar bibliotecas si se tiene en cuenta la distancia entre las estante-
rías y los catálogos.
8.2.3.2.3 Deftniclón del indicador
El tiempo medio transcurrido entre el final de una búsqueda en el catálogo y el
momento en el que el documento se localiza en el estante.
B.2.3.2.4 Método
Seleccionar una muestra representativa (aleatoria) de los títulos de la biblioteca si-
tuados en las áreas de libre acceso. Comprobar que todos los títulos están disponibles
y en el lugar correcto en los estantes. Seleccionar varios títulos para que sean busca-
dos por voluntarios, que deben ser usuarios familiarizados con la biblioteca. Los vo-
luntarios deben buscar los títulos en el catálogo y localizarlos en los estantes.
NOTA: Las búsquedas fallidas no se tendrán en cuenta, ya que no puede asignárseles nin-
gún· tiempo de finalización.
Cada título debe anotarse en un fonnulario, con columnas para reseñar la hora exac-
ta en la que finaliza la búsqueda en el catálogo y la hora exacta en la que se localiza
el documento en el estante.
Para cada título, calcular los minutos transcurridos entre la finalización de la bús-
queda en el catálogo y la localización del documento en el estante. Ordenar los títulos
de acuerdo con los minutos transcurridos en cada caso.
370
Rev. Esp. Doc. Cient., n, 3, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nonnas
El Tiempo Medio de Recuperaci6n de Documentos de Áreas de Libre Acceso es
el número de minutos que corresponden al título situado en la mitad de la lista. Si el
número de títulos es par, el Tiempo Medio de Recuperaci6n de Documentos de Áreas
de Libre Acceso es
A+B
2
donde
A Y B son los dos valores que se encuentran en mitad de la lista.
Redondear al número entero más pr6ximo.
8.2.3.2.5 Interpretad6n y factores que afectan al Indicador
El indicador es un número entero sin límite superior. El indicador se expresa en
minutos.
Un resultado de pocos minutos se considera bueno. Un tiempo de recuperaci6n ele-
vado indica una señalizaci6n poco eficaz. En el tiempo de recuperaci6n puede influir
la complejidad del sistema de estanterías, o la distancia entre las estanterías y los ca-
tálogos o terminales OPAC.
8.2.3.2.6 Fuentes (ver anexo C)
[8] p. 90-93 (incluido en "Tiempo de Suministro de Documentos")
8.2.3.2.7 Indicadores reladonados
Tiempo Medio de Recuperaci6n de Documentos de Depósitos Cerrados. Rapidez
del Préstamo Interbibliotecario.
8.2.4 Préstamo de Documentos
8.2.4.1 Volumen de Pr&tamos (%)
8.2.4.1.1 Objetivo
Evaluar la tasa total de utilizaci6n de la colecci6n de préstamo.
El indicador puede utilizarse también para evaluar la adecuaci6n de la colecci6n a
las necesidades de la poblaci6n a servir.
8.2.4.1.2 Campo de apllcad6n
Todas las bibliotecas con colecci6n de préstamo.
Se puede utilizar para colecciones concretas, áreas temáticas, sucursales o nuevas
adquisiciones. Se pueden comparar los indicadores resultantes para cada área específi-
ca de la biblioteca, para ver si su volumen de préstamo difiere significativamente.
Si se usa el mismo periodo de tiempo, se puede utilizar para comparar bibliotecas
con la misma misi6n.
Rev. Esp. Doc. Cient.. n. 3. 1999
371
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
8.2.4.1.3 Definición del indicador
Número total de préstamos en la colección especificada durante un periodo de tiem-
po determinado, nonnalmente un año, dividido por el número total de documentos de
la colección.
8.2.4.1.4 Método
Contar el número de préstamos registrados en el periodo de tiempo determinado
para la colección especificada. Contar el número total de documentos de la colección.
El Volumen de Préstamos es
AIB
donde
A: es el número de préstamos registrados en la colección especificada;
B: es el número total de documentos en la colección especificada.
Redondear a una cifra decimal.
Si no se dispone del número total de documentos, se puede sustituir por una esti-
mación. La estimación se hará en base a la longitud de las estanterías o de los estan-
tes ocupados por la colección de préstamo dividida por el número medio estimado de
documentos por unidad de longitud.
Si en la colección de préstamo se encuentra mezclado un número elevado de ejem-
plares de referencia, éstos no se deben incluir en el cálculo.
8.2.4.1.5 Interpretación y factores que afectan al indicador
El indicador es un número real sin límite superior. El rango normal depende del
tipo de biblioteca. El indicador estima el número medio de veces que los documentos
de la colección han sido prestados durante un año; no obstante, la biblioteca puede me-
dir el volumen de préstamos durante otro periodo de tiempo. Cuanto más elevado es
ese número, más intensa es la tasa de utilización.
En el Volumen de Préstamos influyen varios factores. Los más importantes son:
• la composición de la colección en relación con la demanda de los usuarios ; una
colección con una gran proporción de material obsoleto o inadecuado puede dar
como resultado un volumen de préstamos bajo;
• la política de la biblioteca en la eliminación de los títulos obsoletos y de los ejem-
plares duplicados que ya no se necesiten;
• el número de ejemplares de los títulos con mucha demanda;
• la tasa de utilización de los materiales en sala en relación con los préstamos. Una
utilización elevada en sala puede dar como resultado un volumen de préstamos
bajo;
• el periodo normal de préstamo de la biblioteca y cualquier periodo de préstamo
especial para títulos con gran demanda, y el número de documentos que se pue-
den tener en préstamo simultáneamente;
372
Rev. Esp. Doc. Cient.. n. 3. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
• las actividades de promoción de la biblioteca y la experiencia del personal en
este campo;
• la facilidad para efectuar renovaciones.
Cuando a partir del sistema de circulación de la biblioteca se pueden obtener da-
tos sobre documentos concretos, pueden suministrarse detalles adicionales calculando:
• el porcentaje de la colección no utilizado en un periodo de tiempo determinado;
• el porcentaje de la colección utilizado por lo menos una vez en un periodo de
tiempo determinado.
8.2.4.1.6 Fuentes (ver anexo C)
[4] p. 38-40.
[5] p. 31 (<<Tasa de Circulación»).
[6] p. 54-55 (<<Circulación por Volumen de la Colección)>>, dado como una variante
de «Circulación». En la p. 60 también «Utilización Total de Materiales por Volumen
de la Colección», dado como una variante de «Utilización Total de Materiales» e in-
cluyendo el uso en sala.
[7] p. 47 (<<Tasa de Préstamo». Incluyendo documentos de la colecci6n de refe-
rencia).
'
[8] p. 56-61 (<<Uso de la Colección»).
8.2.4.1.7 Indicadores relacionados
Tasa de Uso de Documentos. Documentos en Préstamo per Cápita.
8.2.4.2 Préstamos per Cápita
8.2.4.2.1 Objetivo
Evaluar la tasa de utilizaci6n de las colecciones de la biblioteca por la poblaci6n
a servir. Se puede utilizar asimismo para evaluar la calidad de las colecciones y la ca-
pacidad de la biblioteca para promocionar su utilización.
8.2.4.2.2 Campo de aplicación
Todas las bibliotecas con colección de préstamo.
Se puede utilizar para colecciones concretas, áreas temáticas o sucursales. Los re-
sultados se pueden comparar para cada área específica de la biblioteca.
Se puede utilizar para comparar bibliotecas, si se tienen en cuenta las diferencias
en la misión de cada biblioteca, los factores socioecon6micos y los periodos de prés-
tamo.
8.2.4.2.3 Definición del indicador
Número total de préstamos efectuados en un afto, dividido por la población a ser-
vir.
Rev. Esp. Doc. Cient.• U. 3. 1999
373
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nonnas
8.2.4.2.4 Método
Contar el número de préstamos de un año . Los Préstamos per Cápita son
Na
donde
A: es el número total de préstamos en un año;
B: es el número de personas de la población a servir.
Redondear a una cifra decimal.
En el contexto de este indicador, se pueden incluir las copias suministradas por la
biblioteca como sustitutos de préstamos. No incluir los préstamos interbibliotecarios.
Es importante que, cuando el indicador se utilice para comparar bibliotecas, se descri-
ban claramente las inclusiones y exclusiones que se realicen.
8.2.4.2.5 Interpretación y factores que afectan al Indicador
El indicador es un número real sin límite superior.
Una modificación en el periodo de préstamo o en el número de libros que pueden
obtenerse en préstamo simultáneamente puede afectar substancialmente al indicador.
Se pueden proporcionar detalles adicionales analizando el indicador por materias o por
diferentes categorías de prestatarios. El indicador se puede utilizar además para mos-
trar áreas en las que la demanda sea baja o no quede satisfecha y para señalar áreas
en las que la utilización podría incrementarse.
El indicador es sensible a una serie de variables incontrolables y se refiere única-
mente al préstamo. En particular, puede verse afectado por las condiciones de estudio
en la biblioteca, los niveles de alfabetización, los niveles de pobreza, y otras variables
socioeconómicas.
Existe una fuerte relación entre este indicador y la capacidad del personal de la bi-
blioteca para promocionar la colección.
8.2.4.2.6 Fuentes (ver anexo C)
[7] p. 42-44 ("Circulación per Cápita")
8.2.4.2.7 Indicador relacionado
uso de Materiales en Sala per Cápita
8.2.4.3 Documentos en Préstamo per Cápita
8.2.4.3.1 Objetivo
Evaluar la tasa total de uso de la colección por la población a servir.
374
Rev. Esp. Doc. Cient.. 23.. 3. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nonnas
8.2.4.3.2 Campo de aplicación
Todas las bibliotecas con colección de préstamo.
Se puede utilizar para colecciones concretas, áreas temáticas, o sucursales. Los re-
sultados se pueden comparar para cada área específica de la biblioteca, para ver si la
proporción difiere significativamente.
Se puede utilizar para comparar bibliotecas con la misma misión, si se evalúan pe-
riodos comparables de actividad.
8.2.4.3.3 Deftnlclón del Indicador
Número de documentos en préstamo en un periodo determinado del año, dividido
por el número de personas de la población a servir.
NOTA: El periodo de tiempo puede ser un día determinado.
8.2.4.3.4 Método
Contar el número de documentos de la colección de préstamo que están registra-
dos como en préstamo en el periodo de tiempo especificado. Estimar el número de per-
sonas de la población a servir, en dicho periodo.
Los Documentos en Préstamo per Cápita son
AIB
donde
A: es el número de documentos en préstamo;
B: es el número de personas de la población a servir.
Redondear a una cifra decimal.
8.2.4.3.5 Interpretación y factores que afectan al Indicador
El indicador es un número real sin límite superior. El rango normal depende del
tipo de biblioteca. El indicador estima el número medio de documentos que tiene en
préstamo una persona de la población a servir en un momento determinado. Cuanto
más alto es el valor mayor es la utilización de la colección.
8.2.4.3.6 Fuentes (ver anexo C)
[5] p. 11 (<<Libros en Préstamo por 1.000 Habitantes»).
8.2.4.3.7 Indicadores relacionados
Tasa de Uso de Documentos. Volumen de Préstamos.
Rev. Esp. Doc. Cient.. 2.1. 3. 1999
375
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
8.2.4.4 Coste por Préstamo
8.2.4.4.1 Objetivo
Evaluar el coste de los servicios de la biblioteca en relación con el número de prés-
tamos.
8.2.4.4.2 Campo de aplicación
Todas las bibliotecas con colección de préstamo.
Se puede utilizar para comparar:
• el coste por préstamo para una biblioteca específica durante un período de tiem-
po determinado con el de otro periodo de tiempo;
• el coste por préstamo para una biblioteca específica con el de otra biblioteca del
mismo tipo.
8.2.4.4.3 Definición del indicador
Gastos corrientes totales en un año divididos por el número total de préstamos en
el mismo periodo.
Los gastos corrientes se calculan de la forma usual en el contexto en el que se apli-
ca el indicador. Para evitar malos entendidos, el usuario del indicador debe indicar ex-
plícitamente lo que se incluye en el cálculo.
Cuando se utilice para comparaciones internacionales, en los gastos corrientes no
se incluyen el IVA, los impuestos sobre ventas y servicios y otros impuestos locales.
8.2.4.4.4 Método
Calcular los gastos corrientes totales en un año, utilizando datos contables. Se pue-
de dar una estimación para el año en curso a partir del presupuesto.
El Coste por Préstamo es
A/B
donde
A: Son los gastos corrientes totales en un año, expresados en la moneda corres-
pondiente.
B: Es el nuúmero total de préstamos en el mismo periodo.
Redondear de la forma habitual con la moneda utilizada.
A efectos de este indicador, pueden incluirse las copias proporcionadas en sustitu-
ción de los préstamos. Excluir los préstamos interbibliotecarios. Cuando el indicador
se utilice para comparar bibliotecas, es importante que se describan las inclusiones y
exclusiones que se realicen.
376
Rev. Esp. Doc. Cient.. n. 3, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
8.2.4.4.5 Interpretación y factores que afectan al indicador
El indicador es un número real sin liimite superior. El rango normal dependerá del
tipo de biblioteca y de la moneda utilizada.
El indicador establece una relación entre el número de préstamos y el coste del su-
ministro de los servicios de la biblioteca, pero no se puede interpretar normalmente
como una estimación del coste medio de una transacción de préstamo. Este indicador
se puede utilizar para evaluar la eficiencia general del servicio, especialmente en bi-
bliotecas en las que el préstamo es el servicio principal.
Este indicador no debe utilizarse aislado. Es útil para situar los indicadores de ser-
vicio en un contexto más general.
8.2.4.4.6 Fuentes (ver anexo C)
[4] p. 50-51 (<<Coste por utilización», utilizando una estimación del coste real del
servicio de circulación).
8.2.4.4.7 Indicadores relacionados
Coste por Usuario. Coste por Visita a la Biblioteca. Préstamos por Empleado.
8.2.4.5 Préstamos por Empleado
8.2.4.5.1 Objetivo
Evaluar los recursos de personal de la biblioteca en relación con el nuúmero de
préstamos.
8.2.4.5.2 Campo de aplicación
Todas las bibliotecas con colección de préstamo.
Únicamente se puede utilizar para comparar bibliotecas cuyas políticas y servicios
sean substancialmente los mismos. Se deben tener en cuenta sobre todo las diferencias
en las políticas de préstamo (p.e. periodos de préstamo, políticas de renovación y can-
tidad de material no disponible para préstamo)
8.2.4.5.3 Definición del Indicador
Número total de préstamos en el año dividido por el número de empleados en equi-
valente a tiempo completo en el mismo periodo de tiempo.
8.2.4.5.4 Método
Calcular el equivalente al número de empleados de la biblioteca en equivalente a
tiempo completo revisando los registros de personal. Los empleados que han trabaja-
Rev. Esp. Doc. Cient., n. 3, 1999
377
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
do a tiempo completo todo el año se cuentan cada uno como 1 (uno). Los empleados
que han trabajado a tiempo completo durante parte del año se cuentan cada uno como
la fracción del año que han trabajado (expresado como un número con dos decimales).
Los empleados a tiempo parcial se cuentan como la fracción del tiempo trabajado en
relación a un empleo a tiempo completo multiplicada por la fracción del año trabaja-
do (expresados ambos como números con dos decimales).
Se deben incluir todos los trabajadores remunerados.
Los préstamos por empleado son
AIB
donde
A: Es el número de préstamos en el año.
D: Es el número de empleados en equivalente a tiempo completo en el mismo pe-
riodo de tiempo.
Redondear al número entero más próximo. A efectos de este indicador, se pueden
incluir las copias proporcionadas en sustitución de préstamos. Excluir los préstamos in-
terbibliotecarios. Cuando el indicador se utilice para comparar bibliotecas, es impor-
tante que se describan las inclusiones y exclusiones que se realicen.
8.2.4.5.5 Interpretaci6n y factores que afectan al indicador
El indicador es un número real sin límite superior. El rango normal dependerá del
tipo de biblioteca. Este indicador se refiere a todo el personal. Normalmente no puede
interpretarse como una estimación del número medio de transacciones de préstamo ges-
tionadas por unidad de personal.
Este indicador se puede utilizar para evaluar la eficiencia general del servicio, es-
pecialmente en bibliotecas en las que el préstamo es el servicio principal. También se
puede utilizar como instrumento para evaluar el impacto de la automatización o de las
modificaciones en los servicios, políticas de servicio y de personal sobre la producti-
vidad.
Este indicador no debe utilizarse aislado. Es útil para situar los indicadores de ser-
vicio en un contexto más general.
8.2.4.5.6 Fuentes (ver anexo C)
[22] p. 19 (<<Relación entre personal y circulación»)
B.2.4.5.7 Indicador relacionado
Coste por Préstamo.
378
Rev. Esp. Doc. Cient.. n. 3, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nonnas
B.2.S Suministro de Documentos de Fuentes Externas
B.2.5.1 Rapidez del Préstamo InterblbUotecario
8.2.5.1.1 ObJedvo
Evaluar si la biblioteca proporciona a sus usuarios un servicio eficiente de p~sta­
mo interbibliotecario.
8.2.5.1.2 Campo de apUcaclón
Todas las bibliotecas que ofrecen servicio de préstamo interbibliotecario. Se pue-
de utilizar para comparar bibliotecas si se tienen en cuenta las diferencias de misiones.
B.2.S.1.3 Deftniclón del Indicador
Proporción de documentos solicitados que no posee la biblioteca y que se ponen a
disposición de los usuarios a partir de fuentes externas, en un periodo de tiempo de-
terminado.
8.2.5.1.4 Métodos
a)
El usuario del indicador fijará el periodo durante el cual se realizará la medi-
ción. Durante el periodo de observación se deberán registrar todas las solicitudes de
documentos que no se encuentren en la biblioteca. Elaborar una hoja de registro con
columnas que indiquen las fechas de:
1)
recepción de la solicitud del usuario;
2)
comienzo de la búsqueda de materiales en las sucursales, etc. (opcional);
3)
decisión e iniciación del procedimiento de préstamo interbibliotecario (opcio-
nal);
4)
petición del documento a una fuente externa (opcional);
5)
recepción del documento de una fuente externa;
6)
notificación al usuario (opcional).
Anotar las distintas fechas en la hoja de registro.
Contar el número de días entre la recepción de la solicitud y la recepción del do-
cumento (columna 5 menos columna 1). Calcular la proporción de documentos recibi-
dos en periodos de tiempo determinados, p.e. 7, 14, 21, 30 o 60 días.
La Rapidez del Préstamo Interbibliotecario es
AIB x 100%
donde
A: Es el número de documentos recibidos en un intervalo de tiempo determinado.
B: Es el número de solicitudes recibidas durante el periodo de muestreo.
Rev. Esp. Doc. Cient., n. 3. 1999
379
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
Redondear al número entero más próximo.
Dependiendo de los datos recogidos, se pueden utilizar otros intervalos de tiempo,
p.e. tiempo transcurrido desde que se recibe la solicitud del usuario hasta que se rea-
liza la notificación al mismo (columna 6 menos columna 1).
NOTA: Como medida alternativa puede utilizarse el tiempo medio de suministro.
b)
El usuario del indicador fijará el periodo durante el cual se realizará la me-
dición. Durante el periodo de observación deberán registrarse todos los documentos
recibidos por la biblioteca, como resultado de solicitudes de los usuarios. Revisar
la documentación o los ficheros automatizados para determinar las fechas de:
1)
recepción de la solicitud del usuario~
2)
comienzo de la búsqueda de materiales en las sucursales, etc. (opcional)~
3)
decisión e iniciación del procedimiento de préstamo interbibliotecario (opcio-
nal);
4)
petición del documento a una fuente externa (opcional)~
5)
recepción del documento de una fuente extema~
6)
notificación al usuario (opcional).
Contar el número de días entre la recepción de la solicitud y la recepción del do-
cumento (columna 5 menos columna 1). Calcular la proporción de documentos recibi-
dos en periodos de tiempo determinados, p.e. 7, 14, 21, 30 o 60 días.
La Rapidez del Préstamo Interbibliotecario es
AIB x 100%
donde
A: es el número de documentos recibidos en un intervalo de tiempo determinado;
B: es el número de solicitudes recibidas durante el periodo de muestreo.
Redondear al número entero másmas próximo.
Dependiendo de los datos recogidos, pueden utilizarse otros intervalos de tiempo,
p.e. tiempo transcurrido desde que se recibe una solicitud del usuario hasta que se
realiza la notificación al mismo (columna 6 menos columna 1).
NOTA: Como medida alternativa puede utilizarse el tiempo medio de suministro.
B.2.S.1.S Interpretación y factores que afectan al indicador
El indicador, para cada periodo de tiempo determinado, es un número entero entre
O y 100.
Los resultados del proceso de medición se deberían analizar en el contexto de los
objetivos y misión de la biblioteca. Según los datos recogidos, pueden detectarse dife-
rentes problemas:
• Tiempo transcurrido entre la recepción de la solicitud y la petición del docu-
mento. ¿Son suficientes los recursos del departamento de préstamo interbibliote-
cario (personal, formación, recursos bibliográficos adecuados, etc.)?
• Tiempo transcurrido entre la petición y recepción del documento. ¿Cómo distri-
380
Rev. Esp. Doc. Cient., n. 3. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
buye la biblioteca las solicitudes? ¿A través de sistemas en línea, por correo elec-
trónico. por correo aéreo. etc.? Las preferencias del personal por centros de prés-
tamo concretos pueden influir signicativamente en los resultados. Por ejemplo.
las bibliotecas pueden dirigir sus solicitudes a bibliotecas más lentas pero que no
cobran.
• Tiempo transcurrido entre la recepción del documento y la notificación al usua-
rio. ¿Cómo se notifica al usuario? ¿Por COITeO. correo electrónico o por teléfono?
• La natUraleza de las solicitudes. Bibliotecas de investigación bien abastecidas
pueden solicitar una Proporción elevada de materiales a bibliotecas extranjeras.
con el consiguiente retraso en el servicio. Artículos de revistas publicados re-
cientemente en el propio país son más fáciles de localizar y obtener que mono-
grafías publicadas en el extranjero hace mucho tiempo. Se debe especificar la na-
turaleza de los documentos para interpretar correctamente los resultados.
El personal puede verse tentado a gestionar las solicitudes incluidas en el estudio
más eficientemente que las otras. Por lo tanto. es importante que el personal sea ple-
namente consciente de por qué se está evaluando el proceso de préstamo interbibliote-
cario.
Existirán variaciones en el tiempo empleado por las bibliotecas suministradoras para
cumplimentar las solicitudes. En general. las diferentes estructuras nacionales de prés-
tamo interbibliotecario influyen en este indicador.
B.2.5.1.6 Fuentes (ver anexo C)
[4] p. 75-76
[6] p. 71-76 (<<Retraso de los Materiales Solicitados»)
[8] p. 94-98 (<<Rapidez del Préstamo Interbibliotecario»)
[24] p. 112-113. apartados F94. F96. F97. F98
8.2.5.1.7 Indicador relacionado
Tiempo Medio de Recuperación de Documentos de Depósitos Cerrados. Como in-
dicador alternativo puede calcularse el «Tiempo Medio de Suministro de Préstamo In-
terbibliotecario» .
8.2.6 Servicios de Referencia e Información
8.2.6.1 Tasa de Respuestas Correctas
B.2.6.1.1 Objetivo
Evaluar en qué medida el personal es capaz de responder las solicitudes más ha-
bituales de un buen servicio de referencia. es decir, proporcionar respuestas correctas
a las preguntas recibidas.
Rev. Esp. Doc. Cient.. n. 3. 1999
381
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nonnas
8.2.6.1.2 Campo de aplicación
Todas las bibliotecas. Como la metodología es basta compleja y se requiere expe-
riencia específica, se utiliza sobre todo en bibliotecas públicas de gran tamaño, en bi-
bliotecas universitarias o en sistemas bibliotecarios.
8.2.6.1.3 Deftnldón del indicador
N11me1'O de preguntas respondidas correctamente dividido por el número total de
preguntas recibidas.
De los distintos métodos utilizados, el ensayo más aplicado y descrito es el llama-
do test discreto. Incluye la recopilación de un grupo representativo de preguntas con
sus respuestas correspondientes. Éstas son formuladas como preguntas reales por un
grupo de usuarios simulados al personal encargado del servicio de información, sin que
éste sepa que está siendo evaluado. Este método tiene la ventaja de que se evalúa el
servicio en condiciones normales.
Para obtener resultados válidos :
-
las preguntas formuladas deben ser escogidas cuidadosamente;
-
los usuarios simulados se deben escoger de forma que representen al grupo real
de usuarios; y
-
los usuarios simulados deben ser instruidos sobre cómo deben comportarse.
NOTA: En muchos casos, puede ser difícil determinar la respuesta «correcta» a una pre-
gunta. Esto puede afectar a la fiabilidad y uso práctico de este indicador.
La Tasa de Respuestas Correctas es
AIB x 100%
donde
A: es el número de preguntas contestadas correctamente;
B: es el número total de preguntas formuladas.
Redondear al número entero más próximo.
8.2.6.1.5 Interpretación y factores que afectan al indicador
El indicador es un número entero comprendido entre O y 100.
Se debe tener siempre en cuenta que este indicador se centra sólo en la eficacia
del servicio de referencia. En los resultados puede influir, por ejemplo, la elección de
las preguntas, la capacidad de comunicación del personal y la calidad, variedad y ac-
cesibilidad de las obras de referencia y de las bases de datos.
Se pueden mejorar los resultados diseñando el test de manera que puedan estable-
cerse los -factores que contribuyen a un bajo rendimiento o a que se produzcan fallos,
382
Rev. Esp. Doc. Cient., n. 3, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
o combinándolo con otras fonnas de recogida de datos. Esto puede incluir infonnaci6n
sobre los procedimientos que utiliz6 el personal para clarificar preguntas (capacidad de
comunicaci6n), si se incluyeron en la respuesta detalles de la fuente de infonnación, o
si se remitió al usuario a otro lugar cuando no se pudo encontrar la respuesta, y cuál
fue la actitud del personal.
El rendimiento del personal de referencia, respecto al acierto en las respuestas, se
ve afectado por la necesidad de ensefiar al usuario cómo usar las fuentes de referencia
y al mismo tiempo responder lo más rápidamente posible a su petici6n. El nivel de di-
ficultad de las preguntas también es relevante. Hay que ser conscientes de que algunas
preguntas pueden tener varias respuestas alternativas, o respuestas que permiten al que
pregunta una elecci6n.
B.2.6.1.6 Fuentes (ver anexo C)
[9]
[11]
B.2.7 Búsqueda de información
B.2.7.1 Tasa de Éxitos de Búsquedas en el Catálogo de TItulos
B.2.7.1.1 Objetivo
Evaluar el éxito de la biblioteca infonnando al usuario d6nde y c6mo encontrar un
título a través de los catálogos.
B.2.7.1.2 Campo de aplicación
Todas las bibliotecas.
Las comparaciones entre bibliotecas son posibles si al evaluar los resultados se
tienen en cuenta las diferencias entre las nonnas de catalogaci6n y el tipo de catá-
logos.
B.2.7.1.3 Definición del indicador
Porcentaje de búsquedas con éxito realizadas por los usuarios en el catálogo de tí-
tulos.
B.2.7.1.4 Método
Se les pide a los usuarios que estén buscando en el catálogo uno o más títulos con-
cretos que rellenen un fonnulario que recoja:
a)
breves detalles bibliográficos del título(s);
Rev. Esp. Doc. Cient., 23,. 3, 1999
383
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
b)
si encontraron o no el título(s) en el catálogo;
c)
estatus del usuario (opcional).
El personal de la biblioteca comprobará si los títulos que no han sido encontrados
están o no en el catálogo. Los títulos incompletos que no pueden ser documentados bi-
bliográficamente no se deben incluir en la muestra.
La Tasa de Éxitos de Bósquedas en el Catálogo de Títulos es
AIB x 100%
donde
A: es el nómero de títulos encontrados por los usuarios en el catálogo;
B: es el nómero de títulos buscados por los usuarios que están realmente en el ca-
tálogo.
Redondear al nómero entero más próximo.
8.2.7.1.5 Interpretación y factores que afectan al indicador
El indicador es un número entero comprendido entre O y 100.
El nivel de conocimientos de los usuarios puede afectar al porcentaje de éxitos en
la búsqueda. Un bajo porcentaje de éxitos indica defectos en la información al usua-
rio, en la estructura del catálogo o en el sistema de recuperación del OPACo
Podrían tomarse las siguientes decisiones de gestión:
• mejorar la estructura del catálogo y/o las pantallas de ayuda.
• incluir información detallada sobre los catálogos en la formación de los usuarios
Si se ha solicitado información sobre el estatus de los usuarios, estas actividades
se pueden dirigir a grupos de usuarios determinados. Pueden existir variaciones esta-
cionales, p.e. periodos en los que acudan a la biblioteca gran número de nuevos usua-
rios.
8.2.7.1.6 Fuentes (ver anexo C)
[8] p. 70-72 (<<Búsqueda de documentos conocidos»)
[16] p. 181-206
8.2.7.1.7 Indicador relacionado
Tasa de Éxito de Búsquedas en el Catálogo de Materias
8.2.7.2 Tasa de Éxito de Búsquedas en el Catálogo de Materias
B.2.7.2.1 Objetivo
Evaluar el éxito de la biblioteca en ajustar la búsqueda por materias del usuario en
384
Rev. Esp. Doc. Cient., ~, 3, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nonnas
el catálogo y en informarle dónde y cómo localizar bibliografía sobre un tema deter-
minado.
8.2.7.2.2 Cunpo de apUcad6n
Todas las bibliotecas con catálogos por materias o con clasificación.
La comparación entre bibliotecas exigiría que las bibliotecas utilizasen las mismas
reglas de catalogación y un formato de catálogo similar (fichas, microfichas, OPAC).
NOTA: Un OPAC con acceso a trav~s de descriptores o materias es equivalente a un catá-
logo por materias.
8.2.7.2.3 Deftnld6n del Indicador
Porcentaje de títulos del catálogo que se ajustan a la materia buscada por el usua-
rio y que son localizados por éste.
8.2.7.2.4 Método
Se solicita a los usuarios que realicen la búsqueda de una materia determinada que
rellenen un formulario que recoja:
• una breve descripción de la materia que están buscando;
• los encabezamientos de materia y/o notaciones que hayan consultado;
• los encabezamientos de materia y/o notaciones bajo los que han encontrado títu-
los que consideren relevantes;
• estatus del usuario (opcional).
Para definir claramente el tema buscado por el usuario, es útil realizar una entre-
vista después de que el usuario haya cumplimentado el formulario. El personal de la
biblioteca repetirá entonces la búsqueda para comprobar si se han consultado todos los
encabezamientos de materias y/o notaciones que se ajustaban al tema. Se excluyen los
encabezamientos más amplios y más específicos que la materia definida por el mismo
usuario. Se cuentan todos los títulos relevantes que se agrupan bajo el encabezamien-
to y/o notación localizados por el usuario.
La Tasa de Éxito de Búsquedas en el Catálogo de Materias es
AIB x 100%
donde
A: es el número de títulos encontrados por el usuario que se ajustan a la materia
buscada.
B: es el número de títulos que se ajustan a la materia buscada por el usuario y que
están realmente en el catálogo
Redondear al número entero más próximo.
Rev. Esp. Doc. Cient.. n. 3, 1999
38S
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
8.2.7.2.5 Interpretad6n Y factores que afectaD al indicador
El indicador es un número entero comprendido entre 1 y 100.
El nivel de conocimientos de los usuarios puede afectar al porcentaje de ~xitos en
la bósqueda. Un bajo porcentaje de ~xitos indica defectos en la infonnación al usua-
rio. en la estructura del catálogo o en el sistema de recuperación del OPACo Puede
tambi~n indicar que las normas de catalogación no se ajustan al ~todo de bósqueda
del usuario.
Podrían tomarse las siguientes decisiones de gestión :
• mejorar la estructura del catálogo y/o las pantallas de ayuda;
• incluir infonnación detallada sobre los catálogos en la fonnación de los usuarios;
• añadir referencias cruzadas o entradas adicionales;
• si es posible, cambiar las nonnas de catalogación.
Si se ha solicitado infonnación sobre el estatus del usuario, se pueden dirigir acti-
vidades específicas a grupos de usuarios determinados~ Puede haber fluctuaciones es-
tacionales. p.e. periodos en los que acuden a la biblioteca gran número de nuevos usua-
ros. La capacidad de comunicación del personal o su experiencia en las búsquedas
puede afectar a la decisión sobre si un título se ajusta o no a la materia que busca el
usuario.
8.2.7..2.6 Fuentes (ver anexo e)
[8] p. 73-76 (<<Bósqueda por Materias»)
[16] p. 181-206
8.2.7.2.7 Indicador relacionado
Tasa de Éxitos de Búsquedas en el Catálogo de Títulos.
8.2.8 Formaci6n de usuarios
No se describen indicadores en esta nonna.
8.2.9 Instalaciones
8.2.9.1 Disponibilidad de Instalaciones
8.2.9.1.1 Objetivo
Evaluar en qué medida ciertas instalaciones de la biblioteca están realmente dis-
ponibles para los usuarios.
386
Rev. Esp. Doc. Cient..n. 3. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nonnas
B.2.9.1.2 Campo de aplicación
Todas las bibliotecas. Este indicador sólo se puede utilizar para una instalación de-
terminada o un grupo de instalaciones equivalentes.
Las mediciones se pueden llevar a cabo en ciertos momentos del día, de la sema-
na o del año, p.e. horas punta u horas de afluencia mínima. Esto tiene que especifi-
carse claramente cuando se use el indicador.
B.2.9.1.3 Deftnlción del Indicador
Porcentaje de instalaciones disponibles en el momento de la investigación.
No se incluyen las instalaciones para uso exclusivo del personal.
Los elementos fuera de servicio, desconectados (si el periodo de puesta en marcha
es largo o complicado), cerrados, etc., no se cuentan como disponibles, pero se inclu-
yen en el número total.
B.2.9.1.4 Métodos
a)
Examinar las instalaciones de un tipo determinado en un momento determina-
do. Contar el número de las disponibles.
La Disponibilidad de Instalaciones es
AIB x 100%
donde
A: es el número de elementos disponibles;
B: es el número total de elementos proporcionados.
Redondear al número entero más próximo.
Los elementos o instalaciones que están siendo utilizados por un usuario no se con-
tabilizan como disponibles, incluso si no están siendo utilizados activamente en el mo-
mento del estudio.
Debido a la inherente variabilidad del indicador, puede obtenerse un indicador más
exacto midiendo la Disponibilidad de las Instalaciones a intervalos, durante un perio-
do de tiempo determinado, y calculando la tasa media de disponibilidad (utilizando la
suma acumulada de instalaciones disponibles para su utilización, dividido por la suma
acumulada de las instalaciones proporcionadas, multiplicada por 100).
I
b)
Si sólo se proporciona una única instalación, la Disponibilidad de Instalacio-
nes se puede calcular anotando la disponibilidad y no disponibilidad a intervalos pre-
determinados durante un periodo de tiempo especificado.
La Disponibilidad de Instalaciones es
AIB x 100%
Rev. Esp. Doc. Cient.• n. 3. 1999
387
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
donde
A: es el número de veces que la instalaci6n está disponible para su utilizaci6n;
B: es el número total de observaciones.
Redondear al número entero más próximo.
8.2.9.1.5 Interpretadón y factores que afectan al Indicador
El indicador es un número entero entre Oy 100. Estima la probabilidad de que una
instalaci6n de un tipo determinado, seleccionada aleatoriamente, esté disponible en cual-
quier momento, o en un momento determinado.
8.2.9.1.6 Fuentes (Ver anexo e)
[6] p. 82-88 (únicamente se describe el corolario «Tasa de Utilizaci6n de Instala-
ciones»)
8.2.9.1.7 Indicadores reladonados
Tasa de Utilizaci6n de Instalaciones. Tasa de Ocupaci6n de Asientos. Disponibili-
dad de Sistemas Automatizados.
8.2.9.2 Tasa de Udllzad6n de Instalaciones
8.2.9.2.1 ObJedvo
Evaluar la tasa de utilizaci6n de instalaciones concretas proporcionadas por la bi-
blioteca.
8.2.9.2.2 Campo de apllcadón
Todas las bibliotecas. Este indicador s610 se puede utilizar para una instalación con-
creta o un grupo de instalaciones equivalentes.
. Las mediciones se pueden llevar a cabo en ciertos momentos del día, de la sema-
na o del año, p.e. horas punta u horas de afluencia mínima. Esto tiene que especifi-
carse claramente cuando se use el indicador.
8.2.9.2.3 Deftnldón del Indicador
Porcentaje de instalaciones que están siendo utilizadas en el momento de la inves-
tigaci6n.
388
Rev. Esp. Doc. Cient.. n. 3. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nonnas
No se incluyen las instalaciones para uso exclusivo del personal.
Las elementos fuera de servicio, desconectados (si el periodo de puesta en marcha
es largo o complicado), cerrados, etc., no se cuentan como en uso, pero se incluyen en
el número total.
8.2.9.2.4 Métodos
a)
Examinar las instalaciones de un tipo determinado en un momento determina-
do. Contar el número de las que están siendo utilizadas.
La Tasa de Utilización de Instalaciones es
AIB x 100%
donde
A: es el número de instalaciones que están siendo utilizadas;
B: es el número total de instalaciones proporcionadas.
Redondear al número entero más próximo.
Los elementos ocupados por un usuario se cuentan como que están en uso, inclu-
so si no están siendo utilizados activamente en el momento del estudio.
Debido a la inherente variabilidad del indicador, puede obtenerse un indicador más
exacto midiendo la Tasa de Utilización de las Instalaciones a intervalos, durante un pe-
riodo de tiempo determinado, y calculando la tasa media de utilización (utilizando la
suma acumulada de instalaciones que están siendo utilizadas, dividido por la suma acu-
mulada de las instalaciones proporcionadas, multiplicada por 1(0).
b)
Si sólo se proporciona una única instalación, la Tasa de Utilización de Insta-
laciones se puede calcular anotando la utilización y no utilización a intervalos prede-
terminados durante un periodo de tiempo especificado.
La Tasa de Utilización de Instalaciones es
AIB x 100%
donde
A: es el número de veces que se utilizó la instalación;
B: es el número total de observaciones.
Redondear al número entero más próximo.
8.2.9.2.5 Interpretación y factores que afectan al Indicador
El indicador es un número entero entre O y 100. Estima la probabilidad de que una
instalación de un tipo determinado seleccionada aleatoriamente se esté utilizando en
cualquier momento, o en un momento determinado.
Rev. Esp. Doc. Cient.. n. 3, 1999
389
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
8.2.9.2.6 Fuentes (Ver anexo C)
[6] p. 82-88 (<<Tasa de Utilización de Instalaciones»)
8.2.9.2.7 Indicadores relacionados
Disponibilidad de Instalaciones. Tasa de Ocupación de Asientos.
8.2.9.3 Tasa de Ocupación de Asientos
8.2.9.3.1 Objetivo
Evaluar la tasa total de ocupación de asientos para la lectura o el estudio en la bi-
blioteca. estimando la proporción de asientos ocupados en un momento determinado.
8.2.9.3.2 Campo de aplicación
Todas las bibliotecas con instalaciones de lectura o de estudio.
Las mediciones se podrán llevar a cabo en ciertos momentos del día, de la sema-
na o del año, p.e. horas punta u horas de afluencia mínima. Esto se debe establecer de
forma explícita al usar el indicador.
8.2.9.3.3 neftnlclón del Indicador
El porcentaje de asientos ocupados en el momento de la investigación.
No se incluyen los asientos reservados para el uso exclusivo del personal.
8.2.9.3.4 Método
Contar el número de asientos proporcionados para leer o estudiar en un momento
determinado. Contar el número de asientos ocupados. Puesto que el número y tipo de
asientos. y su propósito, varían mucho, se recomienda calcular el indicador para cua-
tro clases distintas de asientos:
a)
Asientos en mesas u otros lugares de trabajo sin equipos.
b)
Asientos en mesas u otros lugares de trabajo con equipos (p.e. terminales
OPAC, ordenadores, equipo audiovisual).
c)
Asientos informales (butacas...).
d)
Asientos en salas para seminarios o para estudio en grupo.
Se recomienda que se excluyan los asientos en auditorios y otras áreas que no se
usan normalmente para fines bibliotecarios.
390
Rev. Esp. Doc. Cient.. U. 3. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
La Tasa de Ocupación de Asientos es
A/B x 100%
donde
A: es el ndmero de asientos ocupados;
B: es el número total de asientos.
Redondear al número entero más próximo.
Los asientos que muestren evidencias de que están siendo utilizados, tales como
abrigos, bolsas, cuadernos, etc., se cuentan como ocupados, incluso si el usuario está
ausente.
Debido a la inherente variabilidad del indicador, se puede obtener un indicador más
preciso midiendo la Tasa de Ocupación de Asientos en intervalos aleatorios durante un
periodo de tiempo y calculando la tasa de ocupación media (utilizando la suma acu-
mulada de los asientos ocupados, dividida por la suma acumulada de los asientos pro-
porcionados, multiplicada por. 100).
8.2.9.3.5 Interpretación y factores que afectan al Indicador
El indicador es un número entero comprendido entre O y lOO. Estima la probabi-
lidad de que un asiento del tipo especificado, escogido al azar, se esté utilizando en
cualquier momento, o en los momentos especificados.
8.2.9.3.7 Indicadores relacionados
Tasa de Utilización de Instalaciones. Disponibilidad de Instalaciones.
8.2.9.4. DlsponlblUdad de Sistemas Automatizados
8.2.9.4.1 Objetivo
Evaluar en qué medida el sistema automatizado de la biblioteca está realmente dis-
ponible para los usuarios.
8.2.9.4.2 Campo de aplicación
Todas las bibliotecas con un sistema automatizado.
Las comparaciones entre bibliotecas sólo son posibles cuando éstas adopten los
mismos criterios de rendimiento del sistema (véase la definición del indicador).
8.2.9.4.3 Deftnlción del Indicador
Porcentaje de tiempo en que el sistema está disponible para los usuarios y funcio-
Rev. Esp. Doc. Cient., 23. 3, 1999
391
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
nando de acuerdo con un estándar específico de rendimiento, comparado con su hora-
rio programado de disponibilidad, en un periodo determinado de tiempo.
El usuario de este indicador suministrará los criterios específicos de rendimiento
aceptable, incluyendo ~todos de medición y valores mínimos. Los criterios deben ba-
sarse en las necesidades de la biblioteca (tanto para los usuarios como para el perso-
nal).
B.2.9.4A MftodOl
a)
El método a) tiene en cuenta únicamente la disponibilidad del ordenador cen-
tral o servidor.
Se fija un periodo de medida. Se determina el número total de horas de disponi-
bilidad programada, excluyendo el tiempo de no operatividad programado. Se deter-
mina el nÓIllero de horas en que el sistema no está operativo o funciona por debajo del
estándar especificado, p.e utilizando un libro de registro, siempre excluyendo el tiem-
po de no operatividad programado.
La Disponibilidad de Sistemas Automatizados es
A-B
- - x 100%
A
donde
A: es el número total de horas de operatividad programado;
B: es el número total de horas de no operatividad no programada o de rendimien-
to por debajo del estándar especificado.
Redondear al número entero más próximo.
b)
El método b) tiene en cuenta todos los equipos destinados a los usuarios que
no funcionen (terminales, ordenadores, impresoras, etc.).
Se fija un periodo de medida. Se determina el número total de horas de disponi-
bilidad programado, excluyendo el tiempo de no operatividad programado. Se deter-
mina el número de horas en que el sistema no está operativo o funciona por debajo del
estándar especificado. p.e. utilizando un libro de registro, siempre excluyendo el tiem-
po de no operatividad programado. Cuando el sistema central funciona adecuadamen-
te, se determina el número de equipos destinados a los usuarios que no funcionan, así
como la duración del periodo de no funcionamiento. (A efectos prácticos, esto se pue-
de hacer registrando el número de horas transcurridas entre el momento en que se co-
munica que el equipo destinado a los usuarios no funciona, y el momento en que el
problema ha sido solucionado, excluyendo el tiempo de no operatividad del sistema
general, esté o no programado.)
La Disponibilidad de los Sistemas Automatizados es
A - (B + C/D)
- - - - - x l O O %
A
392
Rev. Esp. Doc. Cient.. n. 3. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
donde
A: es el número total de horas de funcionamiento programado del sistema gene-
ral;
B: es el número total de horas de no operatividad no programada o de rendimien-
to por debajo de un estándar especificado del sistema central;
C: es el número total de horas en que los equipos destinados a los usuarios no es-
tán disponibles porque no funcionan (se suma el tiempo de todos los inciden-
tes);
D: es el número total de equipos destinados a los usuarios.
Redondear al número entero más próximo.
B.2.9.4.5 Interpretadón y factores que afectan al indicador
El indicador es un número entero entre O y 100. Estima la probabilidad de que el
sistema esté plenamente disponible para los usuarios en cualquier momento.
En general, el método b) producirá un indicador más preciso que el método a), pero
para muchos fines el método a) puede ser suficiente.
El método b) es muy sensible a los descuidos o retrasos en la comunicación del
no funcionamiento de los equipos destinados a los usuarios, dando como resultado un
valor demasiado elevado. Esto reducirá asimismo la diferencia de los resultados pro-
ducidos por el método a) y el método b).
B.2.9.4.6 Fuentes (ver anexo C)
Adaptado de [23] p. 633-6S1 (ver en particular la p. 641)
B.2.9.4.7 Indicador reladonado
Disponibilidad de Instalaciones.
B.3 Servidos Técnicos
B.3.1 Adquisidón de Documentos
B.3.1.1 Tiempo Medio de Adquisición de Documentos
B.3.1.1.1 Objetivo
Evaluar en qué medida los proveedores de materiales para la biblioteca son efec-
tivos, en términos de rapidez.
B.3.1.1.2 Campo de apllcadón
Todas las bibliotecas. Este indicador es especialmente útil para adquisición de mo-
nografías.
Rev. Esp. Doc. Cient.. 2.1. 3. 1999
393
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
Permite comparar proveedores.
B.3.1.1.3 Deftnldoo del indicador
Nómero medio de días entre la fecha en la que se encargó un documento y la fe-
cha en la que llegó a la biblioteca.
Excluye documentos adquiridos por medio de intercambio o donación, y docu-
mentos encargados antes de su publicación.
8.3.1.1.4 M~todos
a) Para bibliotecas con un sistema de adquisición automatizado. En todas las mo-
nografias pedidas o recibidas recientemente por la biblioteca se comprueba en el fi-
chero de pedidos :
-
Día en el que se encargó
-
Día en el que se recibió, y
-
Nombre del proveedor (si la biblioteca utiliza varios proveedores).
Para cada título, calcular el número de días entre el pedido y la recepción. Orde-
nar los títulos según el mimero de días transcurridos.
El Tiempo Medio de Adquisición de Documentos es el número de días que co-
rresponde al título que está en el centro de la lista.
NOTA: Los documentos que no se hayan recibido se descartan del cálculo, porque no. se
les puede asignar una fecha final al ser una transacción incompleta.
Si el número de títulos es par, el tiempo medio de adquisición de documentos es
A+B
2
donde:
A Y B son los dos valores que figuran en la mitad de la lista.
Redondear al número entero más cercano. .
b) Para bibliotecas sin un sistema de adquisición automatizado: Seleccionar una
muestra representativa (aleatoria) de monografias de diferentes materias. Si la biblio-
teca utiliza varios proveedores, asegurarse de que todos estén representados en la mues-
tra.
Proceder como en el método a).
Los resultados se pueden analizar por proveedor y por materias.
B.3.1.1.5 Interpretación y factores que afectan al Indicador
El indicador es un número real sin límite superior.
El indicador puede señalar fallos en el rendimiento de los proveedores (editoriales
y distribuidores) y procedimientos poco eficientes de reclamación.
394
Rev. Esp. Doc. Cient.. 23. 3. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
Basándose en los resultados, podrían tomarse las siguientes decisiones de gestión
que conduzcan a :
• pedidos en línea;
• planes de compras;
• mejorar las reclamaciones de pedidos atrasados;
• cambio de proveedores;
• mejora del rendimiento del proveedor (si se le informa de los resultados).
La rapidez de adquisición se ve afectada por el tiempo que tardan las editoriales
en responder a los pedidos de los proveedores. Puede ser dificil conseguir una mues-
tra suficiente de libros de una misma editorial recientemente adquiridos para evaluar
la reacción de la editorial a los pedidos.
.
Las bibliotecas que hagan la mayoría de sus pedidos antes de la fecha de publica-
ción de las obras, tendrán una muestra con una proporción excesiva de documentos an-
tiguos, extranjeros, de literatura gris y similares, dando como resultado un valor muy
alto.
'
8.3.1.1.6 Fuentes (ver anexo C)
[8] p.77-80 ( «Rapidez de adquisición»)
[12]
[13]
[14]
8.3.1.1.7 Indicadores relacionados
Tiempo Medio de Proceso Técnico de Documentos.
8.3.2 Proceso Tknlco de Documentos
8.3.2.1 Tiempo Medio de Proceso Técnico de Documentos
8.3.2.1.1 Objetivo
Evaluar si las diferentes formas de proceso técnico de documentos son eficaces en
cuanto a rapidez.
8.3.2.1.2 Campo de aplicación
Todas las bibliotecas. Este indicador es especialmente útil para monografías. Pue-
de aplicarse a distintos tipos de documentos o a diferentes materias.
Pueden compararse bibliotecas, pero sólo si se tienen en cuenta las diferencias en
su misión, lo que influye en el nivel de catalogación descriptiva, indización por mate-
Rev. Esp. Doc. Cient..n. 3, 1999
395
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
rias, política de encuadernaciones, ete. Cuando se interpreten los resultados, debe pres-
tarse especial atención a las diferencias de automatización y a la utilización de la ca-
talogación por copia de registros.
8.3.2.1.3 Deftnld6n del indicador
Número medio de días entre el día en el que se recibe un documento en la biblio-
teca y el día en que está disponible para el usuario (generalmente, en las estanterías).
8.3.2.1.4 M~todos
a)
El usuario del indicador fijará el periodo de tiempo utilizado en la medición
(p.e. un mes). Recoger datos sobre los libros que se reciben en la biblioteca durante el
periodo de tiempo especificado. Llevar un registro, bien a través del sistema automa-
tizado de la biblioteca, bien a través de una hoja de registro que acompañe al libro du-
rante el proceso.
Registrar para cada título las fechas exactas de todas las etapas del proceso del libro:
1) recepción, incluyendo el proceso administrativo;
2) catalogación;
3) indización por materias;
4) preparación para la encuadernación;
S) encuadernación; y
6) colocación en las estanterías;
Para cada título, calcular el número de días entre la llegada y el momento en que
se encuentra disponible. Ordenar los títulos de acuerdo con el número de días trans-
curridos.
El Tiempo Medio de Proceso Técnico de Documentos es el número de días corres-
pondiente al título que se encuentra en la mitad de la lista.
NOTA: Los documentos que no hayan terminado de ser procesados no se incluyen en el
cálculo, ya que no se puede asignar una fecha final a un proceso incompleto.
Si el número de títulos es par, el Tiempo Medio de Proceso Técnico de Docu-
mentos es
A+B
2
donde
A Y B son los dos valores que figuran en la mitad de la lista.
Redondear al número entero más próximo.
Los procedimientos especiales de proceso de algunos materiales (p.e. procesos ur-
gentes, materiales raros, materiales procedentes de donación o intercambio) se deben
396
Rev. Esp. Doc. Cient.,U 3, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Nonnas
analizar por separado. El tiempo medio de cada etapa del proceso se puede calcular de
la misma forma.
b)
El usuario del indicador fijará el periodo de tiempo utilizado en la medición
(p.e. un mes). Recoger datos sobre los libros que han completado su proceso en la bi-
blioteca durante el periodo de tiempo especificado. Revisar la documentación o los fi-
cheros automatizados para detenninar las fechas de
1)
recepción, incluyendo el proceso administrativo;
2)
finalización de la catalogación;
3)
finalización de la indización por materias;
4)
finalización de la preparación para la encuadernación;
5)
finalización de la encuadernación; y
6)
colocación en las estanterías;
Para cada título, calcular el número de días entre la llegada y el momento en que
se encuentra disponible. Ordenar los títulos de acuerdo con el número de días trans-
curridos. El Tiempo Medio de Proceso Técnico de Documentos es el número de días
correspondiente al título que está en la mitad de la lista.
Si el número de títulos es par, el Tiempo Medio de Proceso Técnico de Docu-
mentos es
A+B
2
donde
A y B son los dos valores que figuran en la mitad de la lista.
Redondear al número entero más próximo.
Los procedimientos especiales de proceso de ciertos materiales (p.e. procesos ur-
gentes, materiales raros, materiales procedentes de donación o intercambio) se deben
analizar por separado. El tiempo medio de cada etapa del proceso se puede calcular de
la misma forma.
B.3.2.1.S Interpretación y factores que afectan al Indicador
El indicador es un número entero sin límite superior.
Cuando se han recogido los datos procedentes de todas las etapas del proceso, el
indicador puede señalar:
• deficiencias en el orden de los procedimientos;
• retrasos debidos a acumulaciones;
• retrasos debidos a sobrecargas de trabajo.
Basándose en los resultados, podrían tomarse las siguientes decisiones de gestión
que conduzcan a:
• agilizar los procesos;
• enviar los documentos al departamento siguiente a intervalos más cortos;
• asignar más personal.
Rev. Esp. Doc. Cient., n. 3. 1999
397
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
8.3.2.1.6 Fuentes (ver anexo C)
[8] p. 81-83 (<<Rapidez de Proceso de Libros»)
8.3.2.1.7 Indkador reladonado
Tiempo Medio de Adquisición de Documentos
8.3.3 Catalopdón
8.3.3.1 Coste por Título Catalogado
8.3.3.1.1 Objetivo
Evaluar el coste de una política concreta de producci6n de registros bibliográficos.
8.3.3.1.2 Campo de apBcadón
Todas las bibliotecas. Puede utilizarse con catálogos de fichas o con catálogos au-
tomatizados. Puede aplicarse a diferentes tipos de documentos. Se incluye la produc-
ci6n de registros completa o parcial y la importaci6n de datos.
No es posible comparar bibliotecas, a menos que se tengan en cuenta el grado de
automatizaci6n y de utilizaci6n de la catalogaci6n por copia de registros.
8.3.3.1.3 Deftnldón del Indicador
Coste de la descripci6n de un documento y de su inserci6n l6gica y coherente en
el catálogo.
A efectos de este indicador, el termino catalogaci6n se refiere a la descripci6n fí-
sica de un documento. Se incluyen la captura de registros de autoridades, análisis de
materias, indizaci6n y clasificación.
Para evitar malos entendidos, el usuario de este indicador debe especificar lo que
se incluye en el cálculo.
8.3.3.1.4 Método
El usuario del indicador determinará el periodo de tiempo utilizado para la medi-
ci6n. Los datos deben recogerse durante el periodo de muestreo que se determine.
El Coste por Título Catalogado es
(A x B) + C
D
donde
398
Rev. Esp. Doc. Cient., n. 3, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)



Nonnas
A: es el número total de horas utilizadas, durante el periodo de muestreo, en pro-
ducir descripciones bibliográficas y de autoridades y en identificar y recuperar
los datos bibliográficos para importar.
B: es el coste por hora de trabajo (salarios y seguros sociales durante el periodo
de muestreo, dividido por el horario de trabajo del personal implicado, con-
vencionalmente considerado como «presente»);
C: es el coste de adquisición de registros bibliográficos y de sus datos asociados
durante el periodo de muestreo;
O: es el número de títulos catalogados durante el periodo de muestreo.
NOTA: En el cálculo de este indicador se excluyen específicamente otros costes (edificios,
funcionamiento, etc.), para pennitir comparaciones entre diferentes métodos de producción de
registros bibliográficos.
8.3.3.1.5 Interpretación y factores que afectan al indicador
En el coste de un asiento catalográfico influyen varios factores, p.e. una agencia
bibliográfica nacional podría catalogar a un nivel alto, una pequeña biblioteca podría
capturar únicamente los datos básicos. Podría esperarse que los costes reflejaran esas
diferencias.
Los costes podrían valorarse en relación con la calidad del catálogo:
• eficacia para los usuarios;
• eficacia para el personal (control de las colecciones y otras funciones internas);
• cumplimiento de estándares para el intercambio y la comunicación.
El resultado podría valorarse asimismo en comparación con costes anteriores de la
misma biblioteca, o en comparación con otras bibliotecas. Costes considerados altos
deben calificarse de acuerdo con las principales características organizativas :
• eficiencia de gestión;
• coste de los datos bibliográficos importados;
• proporciones relativas de datos producidos localmente e importados;
• aspectos técnicos, como el funcionamiento de los programas y del equipo infor-
mático;
• funcionamiento y pertinencia de los formatos bibliográficos para el trabajo in-
terno, cooperación e intercambio.
8.3.3.1.6 Fuentes (ver anexo e)
Adaptado de [15]
8.4 Promoción de servicios
No se describe ningún indicador en esta norma.
8.5 Disponibilidad y utilización de recursos humanos
No se describe ningún indicador en esta norma.
Rev. Esp. Doc. Cient., U. 3. 1999
399
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)



Nmnas
Anexo e
(Informativo)
BibUografta
1.
UNE EN ISO 8402 :1995 Gestión de la calidad y aseguramiento de la calidad
2.
UNE EN 29004-2 :1993 Gestión de la calidad y elementos del sistema de la calidad. Par-
te 2. Guía para los servicios.
3.
DEPROSPO, E. R.; ALTMAN, E.; BEASLEY, K. E. Performance measures for public li-
brarles, Chieago, I1linois: American Library Association, 1973.
4.
K1NG RESEARCH LID. Keys to success: performance indkators for publk librarles: a
manual of performance measures and indicators, Londres: HMSO, 1990.
5.
MOORE, N. Measurlng the performance ofpublic libraries: a draft nulnual, París: UNES-
CO, 1989 (PGI-89IWS/3].
6.
VAN HOUSE, N. A.; EWIL, B. T.; McCLURE, C. R Measuring academic library per-
formance,' a practical approach. Chicago, I1linois: Association of College and Research
Librarles, American Library Association, 1990.
7.
VAN HOUSE, N. A.; LYNCH, M. 1.; McCLURE, C. R.; ZWlZIG, D. L.; RODGER, E. J.
Output measllTts for publk librarles, Chicago, l11inois: American Library Association, 1987.
8. POLL, R; TE BOEKHORST, P.; HIRALOO, R. A. Measurlng quality: international gui-
delines for performance measurement in academic librarles. Munich, Alemania: Saur, for
IFLA Section for University Librarles & Other General Research Librarles, 1996 (IFLA pu-
blications, 76).
9. CHlLDERS, T. Scouting the perlmeters of unobtrusive study of reference. In: Evaluation of
public services and public services personnel. University of IIlinois at Urbana-Champaign:
Graduate School of Library & Information Science, 1991.
10. DOUGLAS, 1. Reducing failures in reference service. RQ, 28 (1), 1988.
11.
HERNON, P., y McCLURE, C. R. Unobtrusive testing and library reference services. Nor-
wood, New Jersey: Ablex, 1987.
12.
BARKER, Joseph W. Random vendor assignment in vendor performance evaluation. Li-
brary Acquisitions,
10 (1986), pp. 265-280.
13.
MILLER, RE.; NIEMEYER, M. W. Vendor performance: a study of two librarles. Li-
brary Resources and Technical Services,
30 (1986), pp. 60-68.
14. O'NEILL, A. Evaluating tbe success of acquisitions departments: a literature overview. Li-
brary Acquisitions, 16 (1992), pp. 209-219.
15.
DERIEZ, R.; GIAPPICONI, T. Analyser et comparer les coOts de catalogage. Bulletin des
Bibliothéques de France,
T. 39, no. 6, 1994.
16.
LANCASTER, F. W.; BAKER, S. L. The measurement and evaluation of library servias.
Arlington, Va.: Information Resources Press, 2nd ed., 1991.
17.
MANSBRIDGE, J. Availability studies in Librarles. Library and lnfonnation Science Re-
search, 8, 1986, pp. 299-314.
18.
WALTER, V. A. Output measures for public library seervices to children: a manual of
standardised procedure,
Chicago: American Library Association, 1992.
19.
KUPIEC, A. W. et al. Bibliothéques et évaluation, París, France: Editions du Cercle de la
Librairie, 1994.
20.
LANCASTER, F. W. If you want to evaluate your library, 2nd revised edition. Londres:
Library Association, 1993.
21.
CHILDERS, T. A.; VAN HOUSE, N. A. What's good? describing your pub/ic library's
effectiveness,
Chicago: American Library Association, 1993.
22.
VAN HOUSE, N. A.; CHILDERS, T. A. The public library effectiveness study: the com-
plete report, Chicago: American Library Association, 1993.
400
Rev. Esp. Doc. Cient.. n. 3. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Normas
23.
PERRY, W. E. Planning and implementing systems reliability. En Tinnirello, P. C. (oo.),
Handbook of systrems management, development and support, 2nd edition. Boston: Auer-
bach, 1992.
24.
WARD, S.; SUMSION, J.; FUEGI, D.; BLOOR, l. Library performance indicators and Ji-
brary management tools. Luxemburgo: European Commission DO XIlI-E3, 1995 (EUR
16483 EN).
25.
The ef/ective academic library: a framework for evaluating the performance of UK aca-
demic librarles. Bristol: HEFCE, 1995.
26. McCLURE, C. R.; WPATE, C. L. Assessing the networ/ced environment: strategies and
options. Washington, D. C.: Coalition for NetworkOO Information, 1996.
27.
ZWIZlG, D. L.; JOHNSON, D. W.; ROBBINS, J. TELL"! manual: the complete pro-
gram for evaluating library pereformance.
Chicago: American Library Association, 1996.
Rev. Esp. Doc. Cient., 2J, 3, 1999
401
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


INTERNET
DIRECTORIOS DE FUENTES DE INFORMACiÓN
Y REFERENCIA EN INTERNET
Internet se ha convertido en un instrumento de incalculable valor para el servicio
de información de cualquier biblioteca o centro de documentación. Nadie puede dis-
cutir la eficacia de Internet como medio y fin para localizar informaciones, hechos o
datos. Hasta tal punto esto es así que los servicios de referencia de las unidades de in-
formación están incluyendo dentro de su colección un buen número de sitios web a los
que acudir incluso antes de consultar las fuentes de información tradicionales. Muchos
centros han seleccionado los sitios de referencia más útiles y los han puesto a dispo-
sición de los usuarios, tanto de su centro como de Internet en general, contribuyendo
a dar acceso a la información requerida de forma inmediata.
En este artículo se dará cuenta de los directorios que agrupan documentos electró-
nicos de referencia o recursos de información inmediata, es decir, aquéllos que resuel-
ven cuestiones concretas. Existen en Internet decenas de páginas en las que se recogen
lugares donde encontrar informaciones sobre un tema o un dato exacto, aunque son no-
tables las diferencias en cuanto a la calidad de los documentos seleccionados, el nú-
mero de los mismos, las tipologías, etc. Por este motivo se han seleccionado aquí los
directorios que dan acceso a un mayor número de recursos de referencia en general,
excluyendo los que sólo enlazan con un único tipo de fuentes de información. Todos
los repertorios comentados aglutinan categorías diversas, equivalentes a las que la bi-
bliografía clásica denomina obras de referencia. Se pretende ofrecer una serie de sitios
web desde los cuales se pueda acceder a un gran número de páginas útiles para loca-
lizar informaciones de distinto signo.
Se han excluido aquellos lugares que se presentan como directorios de referencia
pero que en realidad no son más que sistemas para acceder a la misma información
que ofrecen los índices temáticos y los buscadores. Tampoco se incluyen en esta rese-
ña secciones de referencia de índices y motores de búsqueda, puesto que se ha consi-
derado que estos apartados no son más que una parte de un todo que sólo debe co-
mentarse en su globalidad, a pesar de que índices como Yahoo o Galaxy ofrecen un
buen número de fuentes de referencia en sus correspondientes sectores.
Por tanto, la selección que se ofrece seguidamente presenta recopilaciones de re-
cursos telemáticos útiles como sistemas de acceso a informaciones concretas, escogi-
dos partiendo de criterios bibliotecon6micos, como son la organización, la clasifica-
ci6n, la descripci6n o las personas o instituciones responsables. Existen otros muchos
directorios de referencia, pero los que aquí se comentan son los más útiles para quie-
nes desarrollan su actividad profesional en un centro de informaci6n.
Internet Public Library: Reference
http://www.ipl.org/ref/RR/staticlrejOOOO.html
La Biblioteca Pública Internet se está convirtiendo en uno de los sitios más alaba-
dos de la red. Su fama se debe a que ofrece selecciones de recursos comentados bre-
ve pero eficazmente. Entre las distintas categorías del directorio principal de este re-
curso se encuentra la de referencia, la cual da acceso a otras subcategorías divididas
en grandes disciplinas de la ciencia (ciencia y tecnología, ciencias sociales, etc.) es-
Rev. Esp. Doc. Cient.• n. 3. 1999
411
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Internet
tando una de las rnjsrnas dedicada a la referencia en sentido estricto. Esta segunda di-
visión, cuyo enlace es el que consta en este comentario, remite a una página en la que
se organizan fuentes de información inmediata a partir de una quincena de categorías:
almanaques, biografías, calendarios, diccionarios, censos, encicloperuas, etc. Entre to-
das las secciones se facilitan los enlaces a unos 400 sitios de referencia. Los apartados
mejor dotados son las biografías, diccionarios, fuentes geográficas y noticias. De todas
las páginas seleccionadas se realiza una descripción sucinta, indicando el contenido, la
utilidad y el interés del sitio. Todos los comentarios se acompañan de los datos de
autor, las materías de las que trata el recurso y una serie de descriptores a partir de los
cuales se pueden realizar búsquedas en el directorio general. Además de seleccionar
fuentes de información, IPL elabora recursos de referencia sobre diversos temas.
Sin duda es éste uno de los mejores y más completos repertorios de referencia en In-
ternet.
D..e Intente« PubUc Llbl'lU')'
I
..
Reference Reference
Standard General Reference AJcls
'lO
Subcategones ofReference are
-~
AlmlUlacs
AMuaJ pubhcabons olIenng 11S15. charts. and labJes of mforrnabon on lI'anous lOplCS
Associatiolll &: OrganUationl
Dlrectories of associations and non-profit orgal1llatloos
Biovaphies
ACC01Jflts of persoos' bves wntten by ano!her
Calculation &: Conversion Tools
Webslte:s !hat aSSI!t W'Ith ma!hemab.caJ calculabons. Ulcludmg onhne calculators and conll'erslOn d1ctlOnanes and tables
Internet Library for Librarians: Ready Reference
hrrp://www.¡fcompany.com/injorelriever/introduc.htm
La Biblioteca Internet para Bibliotecarios recopila recursos profesionales, los cua-
les agrupa en tres sectores: referencia rápida, Biblioteconomía y accesorios. La prime-
ra de estas categorías organiza y ofrece páginas informativas de referencia, como al-
manaques, bibliografías, biografías, diccionarios, tesauros, directorios, enciclopedias,
mapas, noticias y miscelánea. El resto de los bloques del directorio general está más
412
Rev. Esp. Doc. Cien!., U, J, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Internet
centrado en recursos de interés bibliotecario. En cada una de las secciones de referen-
cia se comentan las mejores páginas sobre el apartado concreto, ofreciéndose al menos
el título, la descripción, el autor y las palabras clave que identifiquen al documento.
Es importante el dato de que antes de aportar los comentarios de cada sección, define
cada una de las fuentes de información, incluyendo distintas acepciones, si las hubie-
ra. La forma de organizar la información, los criterios de selección empleados y los
datos ofrecidos de cada sitio hacen de este directorio un lugar recomendable para ac-
ceder a recursos de referencia.
Martindale's: Tbe reference desk
http://www-sd.lib.ud.edu/-martindalelRef.html
Jim Martindale, bibliotecario de la Universidad de California, es el autor de esta
extensa recopilación de recursos de referencia e información. Desde la página princi-
pal se ofrecen enlaces a un centenar de categorías temáticas, entre las que se encuen-
tran tanto fuentes de información general como especializadas. A partir del índice se
accede a otros sumarios más detallados en los cuales se encuentran los recursos selec-
cionados. Por lo general, los enlaces están comentados, aunque de muchos de ellos sólo
se ofrece el nombre de la página. Se trata de un directorio exhaustivo y completo, aun-
que con el inconveniente de que tiene un diseño poco claro que obliga a pasar muchas
páginas hasta encontrar el enlace deseado.
NISS Dictionaries and reference works
http://www.niss.ac.uk/lis/dictres.html
Este directorio no destaca por el número de enlaces que facilita, ya que sólo se-
lecciona unos cuarenta. No obstante, es uno de los pocos repertorios en los que se hace
un comentario detallado de los recursos escogidos. El directorio se divide en tres apar-
tados: diccionarios y tesauros, obras de referencia y mapas. En los mismos se agrupan
los sitios más significativos de los distintos ámbitos y, junto al título, un enlace a la
ficha en la que se desarrolla el comentario oportuno de cada web. Las páginas en las
que se analizan los web ofrecen el título del documento, el dueño del copyright, el tipo
de documento, una descripción del mismo, su dirección, correo electrónico del autor,
número de CDU y otros datos como las fechas de incorporación y actualización. Dado
el limitado número de sitios seleccionados sólo es útil para acceder a documentos de
referencia de carácter genérico.
A selection of Ready Reference Web sites
http://www.lkwdpl.org/readref.htm
El personal de la biblioteca pública de Lakewood estimó necesario la realización
de un directorio de fuentes de información telemática en el que se seleccionasen los
lugares más útiles para los usuarios. Se trataba de ofrecer información concreta sobre
los temas más demandados por los usuarios. Para ello se partió de la clasificación de-
Rev. Esp. Doc. Cient., U. 3. 1999
413
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Internet
cimal de Dewey, que fue tomada como argumento para aglutinar los recursos de ma-
yor interés. Detrás de cada número de la clasificación se relacionan los sitios selec-
cionados, junto a sus respectivos comentarios informativos. A pesar de que el número
de páginas comentadas sobrepasa el centenar, presenta el gran problema de que la es-
casa división temática y tipológica realizada obliga a leer por entero cada apartado para
localizar el enlace que pueda ayudar a resolver una consulta.
A Selection of Ready Reference Web sites
Plc:ked by the ftan' 01 Lakewood PubUc LJbrary
The Rudy Reflunee uetion eontein, a .ub).et indox b...d on !h. D.....y D.eimal Sy.t.ZlI Thi. 1$ a tlUZllencal cl...ification soh.me, 'mean.
ofbr..king do...... field. of mowledge by using nutllbors. We ha"e k.pt Out Ii.ting faidy simple by uSIflg !h. pnmory .ubWVl'lOrl'
Thi. ¡. fer ftom a compiete Iist of lite. for lh. variou. gub).ct ar... How."or..... ha"a ln.d to ••I.cl lite. which w. havo found lo b. u••fuI,
oecurat. and aut.horitativ.
W.lty 10 odd good R.ferenc. link. on • regular b ..... '0 pi.... check baek lo ......h.C. n .... Due lo !h. Ulcreumg '1%. of ow 11.t 11 •• nO'"
divided in10 lwo pagU. The fint pago cantuta 0Cll-«Xl and lh••• cend pag. X(I-900 W. reeommand u.mg yo", browser'. 'find' !\\mellon 10
¡ook fot .peeifie lople. ti yoo ore hevmg ony diffícully
Index:
• 000 - - Generaht1e s
• 100 - - PhiJosophy and Psycholog'f
• 200 - - Reb&on
• 300 - - SOCIal SClences
• 400 - ·Langua,ges
• 500 - - Natural Sciences and Mathemall.cs
• 600 - - Technolog'f and Apphed SClences
• 700 - - The Arts
• 800 - - Literature and Rhetonc
• 900 - - Geog,raphy and History
MEL reference desk
http://mel.org/reference/REF-index.html
La Biblioteca Electrónica Michigan (MEL) parte de las consultas que los usuarios
presentan a los servicios de información de las bibliotecas públicas. Para ello, ofrece
enlaces directos a decenas de categorías temáticas, representadas por sitios especiali-
zados en los temas elegidos. En ocasiones, las materias se subdividen para que el usua-
rio pueda acceder de forma más directa al dato buscado. Como en otros directorios las
fuentes de referencia se mezclan con páginas que aunque también ofrecen información,
no pueden considerarse como documentos de referencia en sentido estricto. La orde-
nación es alfabética, lo cual supone un problema para la localización de la informa-
ción, ya que es necesario repasar la extensa lista de enlaces para encontrar los docu-
mentos deseados.
414
Rev. Esp Doc. Cicnt.. n. 3. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Internct
F'ull text and ready reference
http://www.mnsfld.edu/depts/lib/mu-refhtml
Los documentos web útiles para la referencia inmediata son el objeto de este di-
rectorio, que está organizado de forma mixta. Por una parte, las fuentes de informa-
ción especializadas se clasifican a pal1ir de una serie de temas (economía, salud, cien-
cia, etc.); por otra, los lugares más propios de la referencia rápida se ofrecen ordenados
alfabéticamente a partir del título asignado a la página. Una vez más es necesario con-
sultar el directorio completo para conocer su contenido y saber desde dónde se puede
acceder a la informaci6n demandada. Cada uno de los enlaces es comentado en un pá-
rrafo de extensión variable en el que se indican el contenido y los principales aspec-
tos del documento de referencia. Este directorio presenta ediciones anteriores que no
se actualizan, aunque la que aquí se comenta, actualmente alojada en la Universidad
de Mansfield, suele estar actualizada.
Voice of the shuttle
http://humanitas.ucsb.edu/shutrle/rclerene.html
El presente directorio pertenece a una página que recopila recursos para investiga-
dores de humanidades. Los recursos se organizan en una quincena de categorías, que
dan cobertura a dos centenares de enlaces. Todos los sitios seleccionados están co-
mentados en un breve párrafo en el que se hace mención del alcance y las caracterís-
VOICE OF THE SHlJTTLE:
REFERENCE PAGE
The 'VOlee of lhe Shuttle: Web Page f,)r Humarlilles Researeh" was wovcn by Atan Lit! Send $\\lAAcstion•. ('Ibis sub-page lllJlt
reVlsed 7(26/99) tl'pS H'.2"u] f~l
GENERAL REFERENCE COLLECTIONS & M1:.'TA-PAGES
E.NGLI;?!LDICTION~;;
ENGUSH 11lliSATJRUSES
FOR,ElGN LANGVAGE DIC'I10N~S
ENCYCLOPEDIAS & BIOGRAPIDCAL DICnONARIES
QTJOl'A'PONS
Rcy. Esp. Doc. Cient. 2.1. :1. 199()
415
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Internet
ticas de los mismos. La mayor parte de los sitios seleccionados, como ocurría en los
directorios anteriores, recopila páginas de interés anglosajón, lo cual puede restar va-
lor para los usuarios hispanos.
Con la intención de completar el análisis efectuado en los párrafos anteriores y para
ofrecer un mayor número de fuentes de información, se relacionan a continuación otros
directorios de referencia que también resultan eficaces para resolver cuestiones de in-
formación inmediata. Entre los mismos se incluyen algunos elaborados en España, que
no han sido comentados previamente por tratarse de listas de enlaces en las que, sal-
vo excepciones, no se realiza análisis ni descripción de los recursos seleccionados.
Librarian's resource centre: Ready Reference & Miscellanea
http://www.sla.orglchapter/ctor/toolboxlresourcelpagela.htm
Fix word: Ready reference using the Internet:
http://www.winsor.edullibrary/rref.htm
ISO web: Electronic resources: Internet reference links:
http://www.usc.edulisdlelecresourceslresourceslreference.html
Virtual reference sites: http://www.dreamscape.comlfrankvadlreference.html
UCI libraries research resources : http://www.lib.uci.edulrrazlgenref.html
The virtual reference desk: http://thorplus.lib.purdue.edulreference/index.html
Information Resources for Information Professionals:
http://web.syr.edul-jryanlinfopro/index.html
Reference Refdesk: http://www.refdesk.coml
Library Spot: http://www.libraryspot.coml
Digital Librarian Reference: http://www.servtech.coml-mvaiVreference.html
Quick reference: http://www.lib.utexas.edulLibsIPCUReference.html
Internet Quick Reference: http://cc.usu.edul-steweilhot.htm
Universidad Nacional de Educación a Distancia: Obras de referencia en línea
http://www.uned.eslbibliotelbiblio/obrasreferencia.htm
Obras de referencia electrónicas http://wzar.unizar.esldoclbuzlreferencia.html
Obras de referencia: http://www.buc.unican.esIRecursoslobras_ref.htm
Recursos de Interés Bibliotecario: Referencia: http://web.jet.es/rdib/sOOO1.htm
Angela Sorli Rojo, CINDOC-CSIC
José Antonio Merlo Vega, Universidad de Salamanca
SISTEMAS DE RECUPERACION DE INFORMACION
DISTRIBUIDA EN INTERNET. UNA REVISION
DE SU EVOLUCION, SUS CARACTERISTICAS

y SUS PERSPECTIVAS (Cuarta y última parte)
9 El concepto de delegación y el empleo de agentes
Inicialmente, el descubrimiento y recuperación de recursos distribuidos en Internet
quedó a la exclusiva iniciativa de los usuarios. En una segunda fase, las listas, índices,
416
Rev. Esp. Doc. Cient., ll, 3, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Internet
directorios y bases de datos de recursos han representado soluciones aportadas desde
el extremo de los proveedores. Este esquema en dos capas resulta problemático: los
usuarios se han visto incapaces de localizar recursos por sí mismos, los sistemas se han
visto desbordados en su misión de organizarlos para proporcionar un acceso efectivo
y, además, unos y otros se han venido comportando como extraños: la práctica totali-
dad de los sistemas han desconocido el estado de conocimiento de los usuarios, quie-
nes, a su vez, sólo de forma aproximada han alcanzado a comprender las condiciones
de operación de los diversos servicios. Tras enumerar algunas de estas deficiencias, se
recuerda que las aplicaciones procedentes de la inteligencia artificial y la delegación
de tareas no son nuevas en el entorno de la recuperación de infoonación y que los -con-
ceptos de mediación y delegación pueden proporcionar un marco adecuado para la me-
jora de la recuperación de información distribuída.
Deficiencias de los actuales sistemas
Los servicios de recuperación muestran claras deficiencias que serán más aparen-
tes en el futuro. Entre otras, se han anotado las siguientes (69, 70):
l.
El hecho de que se realice la recuperación basada en uno o más términos de
búsqueda a expensas del usuario presupone un conocimiento del vocabulario y
los sistemas que, con frecuencia, sólo conduce a la existencia de ruido.
2.
La confección de índices se realiza mediante la recopilación y el transporte de
documentos. Este método provoca congestión en las conexiones y no es efi-
ciente porque no existe cooperación entre los diversos servicios.
3.
La cobertura se limita a algunos espacios infoonativos. Otros, como las bases
de datos tradicionales, escapan a la recopilación y, por tanto, a la recuperación.
4.
Los sistemas no siempre son accesibles.
5.
La indización se produce de forma indiscriminada, como una simple recopila-
ción de términos que se ordenan como entradas individuales en los índices sin
atender al contexto del documento del que provienen.
6.
Los sistemas de recopilación automática no pueden seguir con el ritmo ade-
cuado la dinámica y falta de estabilidad de los documentos.
7.
Los sistemas actuales no posibilitan el intercambio de «experiencia» entre los
usuarios con intereses afines ni el ajuste entre diversos episodios de recupera-
ción de un mismo usuario y los cambios en el estado de conocimientos del
mismo (71).
La aplicación de conceptos y herramientas procedentes del campo de la Inteligen-
cia Artificial a la recuperación de información no es, ni mucho menos, nueva. Hace
más de una década, Linda Smith revisó las soluciones aplicables a un amplio rango de
operaciones documentales, que incluían desde la corrección ortográfica automatizada a
los programas de asistencia al análisis documental y representación de contenido y tam-
bién a la asistencia en la recuperación por expertos o usuarios finales. Curiosamente,
argumentaba una creciente relación entre Inteligencia Artificial y recuperación de in-
formación basándose en tendencias entonces sólo detectables a través de la literatura:
Rev. Esp. Doc. Cient., n. 3. 1999
417
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Internet
• la emergencia de sistemas que almacenaban documentos a texto completo
• el énfasis en sistemas de mayor interactividad
• los desarrollos en hardware y software
• la creciente complejidad en la operación de los equipos infonnáticos
• el auge de la ciencia y la ingeniería del conocimiento y de sistemas basados en
el propio conocimiento (72).
Es fácil reconocer la presencia en el entorno infonnativo actual de los elementos
enumerados y, en consecuencia, no es extraño que se haya tratado de afrontar los pro-
blemas suscitados en ese contexto con el empleo de soluciones «inteligentes». Sin em-
bargo, antes de exponer sus ventajas resulta conveniente un nuevo enfoque sobre el en-
torno de la recuperación de infonnación distribuida.
El concepto de delegación
Bjom Hennans ha definido el concepto de «Agency», que cabe traducir por «De-
legación», como «el conjunto de medios (técnicas, conceptos, aplicaciones y otros)
para personalizar, elaborar, delegar y catalizar procesos en el entorno online» (73).
Este concepto tampoco resulta extraño a los sistemas documentales convenciona-
les. De hecho, la existencia de bibliotecas y centros de documentación se interpreta
desde los años 60 como una delegación de la adquisición de documentos por parte de
los usuarios, mientras que las operaciones de análisis de contenido y almacenamiento
de representaciones documentales suponen una delegación de las tareas de organiza-
ción y posterior acceso selectivo a los documentos.
Este esquema, que interpone una mediación a los extremos representados por los
productores y distribuidores de infonnación en un lado y a los usuarios demandantes
de infonnación, en el otro, es perfectamente traducible al modelo en 3 capas popula-
rizado en muchos trabajos sobre delegación y agentes, y avanzado hace tiempo en el
marco del disei\\o de sistemas de infonnación (74). El propio Wiederhold enumera las
funciones que la capa mediante debe realizar:
• Localización y recuperación de datos relevantes procedentes de múltiples fuen-
tes heterogéneas.
• Condensación y transfonnación de los datos recuperados hasta representarlos me-
diante fonnatos y semántica comunes.
• Integración de los datos homogeneizados en función de las claves de selección.
• Reducción de los datos integrados por abstracción para aumentar la densidad in-
fonnativa en el resultado a transmitir (75).
Haverkamp y Gauch (76) , Jansen y muchos otros autores ofrecen una panorámi-
ca de los sistemas de agentes múltiples, su organización y sus características operati-
vas. Además, proporcionan algunos ejemplos de sistemas en operación o en experi-
mentación (algo anticuados en el caso de las autoras estadounidenses, cuyo original
data de noviembre de 1996). En el contexto del presente trabajo interesa, más que abun-
dar en inventarios ya existentes, situar la variada gama de asistentes, robots, agentes y
otros dispositivos mediadores en el entorno que representa el modelo en 3 capas.
418
Rev. Esp. Doc. Cient., U. 3, 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Internet
Mecanismos de delegación en la producción y provisión de información
El conjunto de operaciones englobadas en la localización y selección de recursos
(selección, filtrado y procesamiento previo de los documentos) ha sido de los pri-
meros en beneficiarse de la aplicación de técnicas y dispositivos de delegación. Los
propios robots o programas que emplean los sistemas de recopilación e indización
automáticas constituyen el ejemplo más evidente. Además, buena parte de los proce-
dimientos de filtrado asociados a la tecnología «push» y a los canales de distribución,
así como los mecanismos de organización y filtrado de mensajes de correo electróni-
co representan mecanismos delegados.
Más avanzados resultan los sistemas de procesamiento previo que permiten la aso-
ciación de documentos en función de su contenido. La tecnología de agentes para la
localización de recursos uniformes (URA) (77) y productos como ReferralWeb, que
emplea procedimientos similares a los de la indización por citas para establecer aso-
ciaciones entre recursos y presentarlos gráficamente agrupados, son sólo algunos ejem-
plos. Lo que resulta distintivo de esta segunda gama de productos es su elaboración de
un modelo de recursos. En este sentido, los sistemas para la visualización de los re-
sultados de búsqueda desarrollados por el Xerox PARC y otros centros, que combinan
el análisis de textos con la presentación gráfica de los recursos (7S) son sólo el prelu-
dio de aquéllos que se apoyan en la interactividad y la respuesta de los usuarios ante
los resultados de búsqueda, retroalimentando sus sistemas mediante recuentos de co-
nexiones (DirectHits), el procesamiento de los contenidos (AskJeeves. aunque la asis-
tencia en este caso tenga participación humana) (79) o, de forma más habitual, permi-
tiendo el refinamiento de los resultados a través del procesamiento estadístico de los
términos de los documentos hallados e, incluso, mediante la búsqueda mediante patro-
nes de documentos (query by exampleJ. Acaso las soluciones más avanzadas procedan
de Google y Clever. En el caso de Google, no sólo existe un recuento de «populari-
dad» de los recursos recuperados. sino un procesamiento previo en función de los en-
laces que los documentos contienen. En Clever, aún no operativo, el recuento de en-
laces y la definición de recursos centrales (authorities) o de recursos concentradores
(hubs), es resultado de un procesamiento más sofisticado (SO).
Operaciones delegadas por los usuarios
Al igual que en el extremo de los proveedores, es posible ordenar la gama de dis-
positivos de delegación puestos al servicio de los usuarios demandantes de informa-
ción desde los meros asistentes hasta los sistemas basados en conocimiento. El asis-
tente de búsqueda múltiple Sherlock, incorporado a una de las últimas versiones del
Mac OS, ha venido a añadirse a una plétora de programas que traducen expresiones en
lenguaje natural, envían los perfiles resultantes a varios servicios y compactan y orde-
nan los resultados. Algo más avanzadas son las funciones de Alexa, que caracteriza
una sede a través del número de accesos que recibe y, además, asocia unas y otras en
función de sus enlaces y de los destinos comunes de los usuarios (SI). La integración
de estas capacidades con la versión 5 del programa de navegación Internet Explorer se
ha producido recientemente (S2).
Rev. Esp. Doc. Cient.. 2,J. 3, 1999
419
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Internet
La noción de inteligencia
El hecho de que los programas y dispositivos desarrollados por los sistemas de re-
cuperación tengan en cuenta algunas acciones y respuestas de los usuarios y el que al-
gunos asistentes «de sobremesa» puedan apreciar cambios en el entorno de los recur-
sos, caracteriza a unas y otras aplicaciones como dispositivos que intennedian entre
ambos extremos en el proceso de acceso a la infonnación distribuída en Internet. Sin
embargo, otros elementos resultan más claramente centrados en el esquema descrito.
Autonomía, fiabilidad, capacidad de iniciativa, reactividad y habilidad social son
algunas de las muchas propiedades que generalmente se atribuyen a los agentes. Pedro
Hípola y Benjamín Vargas proponen la definici6n siguiente:
Un agente inteligente se define como una entidad de software que, basándose en
su propio conocimiento, realiza un conjunto de operaciones destinadas a satisfacer las
necesidades de un usuario u otro programa, bien por iniciativa propia o porque al-
guno de ellos lo requiere (83).

No es posible la inteligencia sin una base de conocimiento cambiante y no es po-
sible una base de conocimiento sin capacidad de extracci6n de datos y elaboración de
modelos que caractericen entornos. Gracias a la habilidad social, los agentes se comu-
nican con otros agentes y con personas y, a través de su reactividad, son capaces de
captar cambios en un entorno determinado, cambios ante los que reaccionan sin nece-
sidad de instrucciones coyunturales.
Algunos agentes se sitúan junto a los datos o los recursos que observan, otros ge-
neran interfaces para facilitar la comunicación con los usuarios, otros conectan los pri-
meros con los segundos. Se han descrito agentes m6viles capaces de transmitirse a tra-
vés de redes y examinar, procesar y comunicar descripciones de recursos. Todos ellos,
sin embargo, están dotados de modelos que les permiten ajustar oferta y demanda de
infonnaci6n de fonna dinámica, mediante un continuo aprendizaje.
10 Una agenda para un panorama próximo
De los 2.836 servicios de recuperaci6n recopilados por Ricardo Fornás en Busco-
pio (www.buscopio.com) a mediados de agosto de 1999, los servicios generales espa-
ñoles sumaban 36, mientras que otros 52 se circunscribían a ámbitos autonómicos y
119 eran buscadores especializados (84). Del observatorio de buscadores de Sullivan
se pueden extraer noticias orientativas del conjunto de estos servicios y su evoluci6n.
En los últimos 18 meses se han producido estos hechos:
.
AltaVista y HotBot han añadido el directorio LookSmart a sus servicios. North-
ernLight ha comenzado a emplear editores humanos para la clasificación de recursos,
al igual que HotBot. Lycos ha decidido convertirse en un directorio y emplea un equi-
po de 10.000 voluntarios para la clasificación humana de los recursos. Ha aparecido
UK Max, un servicio regional para el Reino Unido basado en Inktomi. Esta empresa
acaba de ampliarlo al resto de Europa. El gobierno estadounidense ha instaurado su
propio servicio de recuperaci6n basado en Northern Light. LookSmart ha lanzado di-
rectorios para las 65 mayores áreas urbanas de los Estados Unidos y, mucho antes, Ya-
420
Rev. Esp. Doc. Cienl..ll. 3. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Internet
hao! Y otros habían iniciado el lanzamiento de servicios nacionales. AltaVista se ha
asociado con AskJeeves para ofrecer servicios de pregunta-respuesta. HolBot emplea
Direct Hits para mejorar sus resultados, mientras este último servicio ha iniciado la
personalización de los resultados de búsqueda a través de filtros con base demográfi-
ca. AltaVista acaba de introducir (y luego retirar) el cobro por situar determinadas pá-
ginas en las primeras posiciones de sus sus resultados de búsqueda.
Es relativamente simple apreciar en ellos y otros una serie de tendencias:
• Los servicios se personalizan, tanto en su oferta como en sus procesos de man-
tenimiento y respuesta a las demandas. Muchos de ellos han adoptado la apa-
riencia de portales en busca de mayor número de conexiones e impactos publi-
citarios
• Existe un proceso de regionalización, de especialización de contenidos y de apa-
rición de servicios especializados (niche search engines).
• La intervención humana en la descripción de recursos es cada vez mayor y la
frontera entre los sistemas de recopilación automática y los servicios de directo-
rio se difumina. Casi todos los servicios del primer tipo cuentan con esquemas
que agrupan temáticamente los recursos recopilados.
• La comercialización de los servicios y la lucha por las estadísticas de conexio-
nes continúan con igual ímpetu.
• Se asiste a una unificación o, al menos, aproximación de los espacios informa-
tivos. Especialmente notable en el caso de Northem Light y su «Special Collec-
tion», esta tendencia comenzó a despuntar cuando, además de posibilitar bús-
quedas de documentos en el espacio Web, los servicios permitieron la
recuperación de artículos de grupos de discusión y de noticias.
La lectura global de estos datos resume ingentes esfuerzos por ajustar los niveles
de servicios y las cuotas de mercado a un entorno que evoluciona a pasos agigantados.
Sin embargo, la última de las tendencias permite vislumbrar un panorama próximo, que
bien se puede ejemplificar empleando la experiencia de los centros de documentaci6n
y las bibliotecas.
En la actualidad, cualquier biblioteca de un sistema que se precie necesita ofrecer
a sus usuarios acceso a recursos distribuídos en Internet. Muchas de ellas incluso es-
tán empezando a establecer Centros de Documentos Electrónicos en sus servidores. La
localización de esos recursos y su selecci6n dependen de los servicios de recuperaci6n
de información en Internet. Si hubiera que fiar de algunos servicios españoles, la re-
vista El Temps. subtitulada «Semanario de Información General» pasaría a formar par-
te de las publicaciones sobre Meteorología Y. bajo el epígrafe de «Ministerios» se ha-
llaría la oferta para adquisición de perros y caballos de la Guardia Civil, pero no los
departamentos de Presidencia, Administraciones Púbicas, Agricultura y Pesca, Fomen-
to, Industria y Energía y Trabajo y Asuntos Sociales.
Por otra parte, los catálogos de cualquier biblioteca y las bases de datos de mu-
chos centros son accesibles a través de pasarelas y conexiones a Internet, pero no se
obtendrá registro alguno mediante la consulta de los sistemas de búsqueda habituales.
Los «metadatos» generados en el análisis de contenido de la catalogación descriptiva,
el análisis y la indizaci6n quedan, así, totalmente desaprovechados como acceso efec-
tivo a los documentos que representan. El sector de la edición científica y técnica sólo
Rev. Esp. Doc. Cient.. 23.. 3. 1999
421
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Internet
tímidamente comienza a valorar las posibilidades de distribución que la Red ofrece,
pero, al menos en nuestro medio, no se han producido colaboraciones con los servi-
cios de recuperación generalistas.
Lo que algunos han dado en llamar «electronic marutplace», debe estar domina-
do por las actividades de evaluación de recursos y servicios previas al acceso a esos
mismos recursos mediante alguna forma de pago. Evaluación y coste implican cuanto
menos las siguientes necesidades:
• Definición y estructuración completa de los documentos a través de lenguajes
que sobrepasen el mero nivel descriptivo de las etiquetas y marcas de visualiza-
ción.
• Representación de los documentos y sus relaciones a través de los adecuados mo-
delos de datos y de relaciones entre unos y otros recursos. No mediante una sim-
ple recopilación y organización de términos.
• Definición de modelos de usuarios y elaboración de bases de conocimiento di-
námicas, que se ajusten mediante procesos de aprendizaje al perfil informativo
de cada usuario y a sus cambios.
• Desarrollo de infraestructuras de comunicaciones eficientes en el marco de una
«cultura de red».
• Ampliación de los servicios de recuperación a aquellos espacios informativos más
ligados al conocimiento y con mayor valor añadido en la recopilación y repre-
sentación de documentos.
Son varios los grupos llamados a colaborar en las diferentes tareas de esta agen-
da: los especialistas en comunicaciones y en proceso de datos, los investigadores en
inteligencia artificial, los documentalistas y los restantes especialistas en información
pueden ser algunos de ellos. Sus iniciativas y posibles soluciones dependen de un cuar-
to agente: los productores de información que, desde editoriales comerciales o desde
sedes académicas, impongan una sintaxis en la elaboración de documentos que permi-
ta su recuperación eficiente a pesar de los costes de acceso y fuercen alianzas con los
proveedores y propietarios de los servicios. El reciente llamamiento de los organiza-
dores del Congreso Semestral de la American Society for Information Science resulta
muy revelador en este sentido (85).
Nota final
Esta serie concluye en memoria de Javier Orús Báguena, documentalista de RTVV.
A los alumnos del curso del postgrado en Documentación Electrónica de la Universi-
dad de Valencia se deben valiosas observaciones en el transcurso de las sesiones en
que se originó el presente trabajo.
Bibliografía
69.
HERMANS, B: Intelligent Software Agents on the Internet. Tesis doctoral, Univ de Tilburg
<http://www.broadcatch.com/agenuhesis/>. 25 de julio de 1996.
70.
HERMANS, B: Intelligent Software Agents on the Internet. An inventory of current offe-
422
Rev. Esp. Doc. Cient.. n. 3. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Internet
red functionality in the infonnation society and a prediction of (near)future developments.
First Monday (2-3), 1997.<http://www.firstrnonday.dklissue2_3/ch_123/index.html>.
71.
NEWELL, S. C.: Improved Internet infonnation retrieval through the use of user models,
filtering agents and a knowledge-based system. Tesis doctoral, Department of Electrical
Engineering, McGill University, Montreal, 1997.
72.
SMITH, L: Artificial Intelligence and Infonnation Retrieval. ARIST, 22: 41-77, 1987.
73.
HERMANS, B.: Desperately Seeking: Helping Hands and Human Touch. First Monday,
3 (11), noviembre de 1998. http://www.firstmonday.dkIissueslissue3_11Ihermanslindex.html.
19 de mayo 1999.
74.
WIEDERHOLD, G.: Mediation in the architecture of future infonnation systems. JEEE
Computer,
26 (3), 38-49, marzo de 1992.
7S.
WIEDERHOLD, G.; GENESERETH, M.: The Conceptual Basis for Mediation Services.
JEEE Expert, Intelligent Systems and their Application, 12 (5), septiembre-octubre de 1997.
76.
HAVERKAMP, D. S.; GAUCH, S.: Intelligent Infonnation Agents: Review and Challen-
ges for Distributed Information Sources. Journal of the American Society for Injormation
Science,
49 (4): 304-311, 1998.
77.
DAIGLE, L. D.; NEWLL, S.: Intelligent Agents and the Internet Infonnation Infrastructu-
re. http://www.isoc.orglisoclwhatislconferenceslinet/96/proceedingsla4/a4_2.htm.
78.
HEARST, M. A.: Interfaces for Searching the Web. Scientific American (3), 1997.
<http://www.sciam.comlO397issuel0307hearst.html> -
79.
Ask Jeeves: Asking questions to give you answers. Search Engine Report, November, 1998.
<http://www.searchenginewateh.comlsereport/9811-askjeeves.html>
80.
Members of the Clever Project: Hypersearching the Web. Scientific American (6), junio de
1999. < http://www.sciam.comlI99910699issuelO699raghavan.html>
81.
Alexa: Searching Serendipity and more. Search Engine Report. enero de 1998.
<http://www.searchenginewatch.comlsereport/9801-alexa.html>
82.
Internet Explorer S makes search easier. Search Engine Report. Abril de 1999.
<http://www.searchenginewatch.comlsereport/99104-ie5.html>
83.
HfPOLA, P.; VARGAS QUESADA, B.: Agentes inteligentes, definición y tipología. Los
agentes de infonnación. El Profesional de la Injormación, 8 (4): 13-21, 1999.
84.
FORNÁS, R.: Comunicación personal. 15 de agosto de 1999.
8S.
MCCLURE, C.; BERTOT, J. C.; HERT, C. A.: Expanding Our K.nowledge of Evaluating
Infonnation Services and Resources: Prelude to the Mid-Year Meeting. Bulletin of the Ame-
rican Society for Information Science, 25 (4), abril-mayo de 1999. <http://www.asis.orgIBu-
lIetinlApr-99/expandin8-0ucknowledge_.html>
C. Benito Amat
Unidad de Documentaci6n
Radiotelevisi6n Valenciana
Rev. Esp. Doc. Cient.• 2J. 3. 1999
423
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


CRITICA DE LIBROS
GESTiÓN DE BIBLIOTECAS Y CENTROS
DE INFORMACiÓN
Robert D. Stueart, Barbara B. Moran.
Revisado por el Colegio Oficial de Bibliotecarios-Documentalistas de Catalufla.
Revisión de la traducción, Ana Reyes Pacios.
Lleida: Pages Editors; Barcelona: Diputacio de Barcelona, 1998.
449 páginas. (Materiales para la biblioteca pública; 2)
ISBN 84-7935-470-4.
Precio: 3.500 pta.
Aunque la gestión de unidades de infonnación ha sido siempre un campo muy atrac-
tivo, tanto para docentes como para otros profesionales más obligados a intervenciones
pragmáticas, la aportación bibliográfica española al tema no parece especialmente des-
tacada. En comparación con otras materias, los artículos y comunicaciones sobre gestión
no suelen ir, en general, más allá de la mera divulgación, salvo interesantes excepciones,
como algunos trabajos de Ana Reyes Pacios Lozano, profesora de la Universidad Carlos
III de Madrid, a quien, por cierto, se encomendó la revisión de la traducción del volumen
que comentamos. Hay pocos manuales sobre gestión de bibliotecas en espaftol, y las
aproximaciones autóctonas han resultado excesivamente tímidas, como la muy breve (54
páginas) recopilación de artículos de Jaime Peón que publicó en 1994 ANABAD, en una
colección titulada «Manuales» (Principios para la organización y gestión de bibliotecas
y centros de documentación. ISBN 84-88716-14-1). Así que los asesores editoriales afi-
nan su puntería para seleccionar manuales serios, con suficiente atractivo para los even-
tuales compradores, de suerte que las ventas puedan amortiguar los costes de traducción.
Atinar en la diana no es difícil: en 1992, la Biblioteca del Libro se atrevió con Effective
library and information centre management,
de Jo Bryson (Aldershot: Gower, 1990),
publicado aquí con un título más neutro, Técnicas de gestión para bibliotecas y centros
de información (ya reseñado en estas páginas, vol. 17, núm. 1, enero-marzo 1994, p. 104-
105). Pero el libro de Bryson envejeció después de dos reimpresiones, en 1994 y 1996,
y la propia autora lo ha rehecho no hace mucho con una óptica más moderna (Managing
information services: an integrated approach,
Aldershot: Gower, 1997. ISBN 0-566-
07690-X).
El manual de Stueart y Moran era, sin duda, otro óptimo candidato para una edición
con buena previsión de ventas. El libro ha aparecido simultáneamente en catalán (Gestió
de biblioteques y centres d'informació.
ISBN 84-7935-503-4) y castellano en junio de
1998, editado por Pages Editors con la colaboración del Servicio de Bibliotecas de la
Diputación de Barcelona, y con el aval del Colegio Oficial de Bibliotecarios-
Documentalistas de Cataluña. Como ha sucedido en otros casos de versiones de obras
con frecuentes reediciones, la española (traducción de la cuarta estadounidense,
Englewood: Libraries Unlimited, 1993) ha venido a coincidir con una nueva del original,
la quinta, lo que ya supone un cierto desfase, si tenemos en cuenta las actualizaciones
que ha experimentado la publicación: la primera edición, de Stueart y John Taylor
Eastlick, se publicó en 1977 con 180 páginas; la segunda, de los mismos autores,
en 1981, con 292 páginas; la tercera, de Stueart y Moran, en 1987, con 376 páginas; la
Rev. Esp. Doc. Cient., U. 3. 1999
425
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Crítica de libros
cuarta, en 1993, con 402; y la quinta, también de Stueart y Moran, en 1998, con 509 pá-
ginas.
Por lo demás, el libro es un excelente compendio, cuya estructura original será sin duda
familiar a numerosos lectores. Es, sobre todo, resultado de la dilatada labor docente de los
autores, que ensei'lan en dos centros punteros (Robert D. Stueart, en la prestigiosa Graduate
School of Library and Infonnation Science del Sirnmons College de Boston, de la que fue
decano; Barbara B. Moran en la School of Information and Library Science, de la
Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, escuela que acaba de obtener la máxi-
ma calificaci6n concedida por la revista US News & World Repon). Su aplicación inme-
diata al ámbito docente es un aspecto que con toda sinceridad declaran los autores en el
prólogo, en el que describen muy justamente la génesis y evolución de esta disciplina.
Advierten Stueart y Moran que los destinatarios de la primera edición del manual eran
alumnos con cierta experiencia laboral que «... simplemente aceptaban unos modelos de
organización bibliotecaria [...] sin entender por qué (o en algunos casos, por qué no) se
establecían tales programas». Para los observadores atentos a la evolución de la profesión,
especialmente en Espai'la, se trata de una interesante pista, que mueve a reflexionar sobre
el significado de la sumisión, totalmente acrítica, a pautas académicas, profesionales y
laborales difícilmente sostenibles si el contexto económico y social fuera otro. Las sucesi-
vas ediciones de la obra se han dirigido a un mayor número de lectores, estudiantes y pro-
fesionales de todos los niveles, y han reflejado, en extensión y también a través de un tra-
tamiento más refinado de los problemas, los cambios que han afectado a las técnicas de
gestión en Estados Unidos. Es importante no perder de vista esta carta de naturaleza, genui-
namente norteamericana, del libro, si se quiere hacer una lectura mínimamente provecho-
sa. De otro modo resultaría imposible vencer el rechazo que provoca, en un lector de nues-
tras coordenadas, la introducción al capítulo 1 (Evolución del concepto de gestión), en la
que se hace un curioso repaso de la gestión a través de la Historia, sin duda orientado a un
público por completo carente de mentalidad histórica: además de Moisés y de los cons-
tructores de las pirámides (de Egipto), las dinastías chinas ya utilizaban el principio de staff
de apoyo. Los autores corroboran que «muchos líderes antiguos eran expertos organizado-
res. La travesía de los Alpes efectuada por Am'bal en el218 a.e. [...] fue de hecho una nota-
ble hazai'la organizativa».
Prescindiendo de esta visión anecd6ticamente elemental y simplista, la obra es un
sólido repertorio de técnicas aplicadas a los principales aspectos de la ciencia de la orga-
nización. Consta de siete capítulos principales, seis apéndices y una bibliografía general
(además de innumerables referencias a pie de página). El primer capítulo (págs. 21 a 44),
al que ya se ha aludido, ofrece una síntesis de los enfoques fundamentales de la gestión,
y de sus principales corrientes, cuya evolución, estancada en los últimos veinte años, se
ha visto claramente afectada por las recientes mutaciones tecnológicas. El capítulo 2
(págs. 45 a 94) analiza los procesos de planificación aplicados a las bibliotecas y unida-
des de información: factores, planificación estratégica, formulación de objetivos y polí-
ticas, y toma de decisiones. El capítulo 3 (págs. 95 a 150) describe las organizaciones
formales, resaltando el papel instrumental de la jerarquización y del mando. El capítulo
4 (págs. 151 a 228) expone los rasgos esenciales de la gestión de personal: estructura
organizativa, selección, contratación, formación, evaluación, política de retribuciones. El
capítulo 5 (págs. 229 a 284) se refiere a las funciones de dirección, y resume las princi-
pales teorías sobre motivación y liderazgo (McGregor, Maslow, modelo de contingencia
de Fiedler, etc.). El capítulo 6 (págs. 285 a 322) estudia los principios y técnicas de con-
426
Rev. Esp. Doc. Cient.. n. 3. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Crítica de libros
trol, fundamentalmente de tipo presupuestario: generales, proforma, por programa, o de
base cero. El capítulo 7 considera brevemente la repercusión del cambio en bibliotecas y
unidades de información, cuyo principal factor de dinamismo y adaptación a nuevas ten-
dencias reside en su carácter abierto.
Los apéndices recogen abundantes muestras de organigramas, descripciones de
puestos de trabajo y formularios de evaluación del rendimiento de bibliotecas públicas y
universitarias estadounidenses, que inspiran saludables prácticas de excelencia, aunque
no dejará de reconocerse que los modelos norteamericanos están para nosotros a una dis-
tancia todavía considerable.
En cuanto a la versión castellana de la obra, es justo reconocer su exactitud y correc-
ción. Suponemos que la revisión técnica de la profesora Ana Reyes Pacios habrá contri-
buido sustancialmente a limar las inevitables asperezas que se deslizan al trasladar la
jerga del management.
Evelio Montes López
Servicio de Documentación de la Organización Nacional de Ciegos Españoles.
Madrid
<sdtcbc@once.es>
DOCUMENT DELIVERY BEYOND 2000
Editado por Anne Morris, Neil Jacobs y Eric Davies
Taylor Graham Publishing, London
ISBN Q-947568-76-X
Este libro reúne las contribuciones presentadas en una conferencia que bajo ese
mismo lema, se celebró en Londres, en la Biblioteca británica de Sto Pancras, en sep-
tiembre de 1998. Contiene 17 comunicaciones agrupadas en dos secciones. La primera
sección, con 9 comunicaciones, trata diversos aspectos de la gestión de Servicios de
Suministro de Documentos (SSD), de las relaciones entre editores, bases de datos y sis-
temas accesibles directamente para el usuario final, y de varios estudios sobre evaluación
de estos sistemas.
Las comunicaciones de la segunda sección describen los proyectos LAMDA y
DocuTrans de suministro electrónico de documentos, analizan las implicaciones de la
legislación inglesa e internacional sobre el copyright, examinan la actitud de las biblio-
tecas ante el panorama actual de opciones para dar este servicio y ponen de manifiesto
la necesidad de aplicar normas en los sistemas de suministro de documentos.
La mayoría de los participantes fueron de Gran Bretaña e Irlanda, aunque hubo tam-
bién una comunicación de Australia y dos de los Estados Unidos, por lo que los casos
expuestos y las opiniones recogidas, se refieren a países con un sistema bibliotecario
avanzado.
Las conclusiones más importantes de la conferencia ponen de manifiesto que aunque
existen diversas opciones de acceso a diferentes sistemas comerciales de suministro de
documentos, en el Reino Unido, la British Library sigue aún tramitando la mayor parte
del suministro de documentos del país.
Se sugiere que las bibliotecas deben mantener un modelo mixto, con una colección
Rev. Esp. Doc. Cient.• n. 3. 1999
427
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Crítica de libros
núcleo de las revistas más demandadas y acceso por vía electrónica a revistas a texto
completo y a sistemas eficientes de suministros de artículos.
Al usuario final lo que le importa es obtener de forma eficaz el documento que nece-
sita, independientemente de quién se lo suministra. Un gran avance sería crear enlaces a
los documentos desde las más importantes bases de datos bibliográficas, en lugar de los
artificiales sistemas CAS-IAS.
Es de gran importancia la integración de las bibliotecas individuales en redes que les
permitan compartir sus recursos bibliográficos de forma eficaz. La implementación de
normas y protocolos comunes, con lo que significa de colaboración y convergencia de
sistemas, permitirá una gestión más rápida y eficaz del suministro de documentos.
La legislación actual sobre el copyright es un freno a una utilización más amplia de
los sistemas electrónicos de suministro de documentos. Las propuestas de la Comisión
Europea para cambiar la ley, parece que obstaculizarán aún más la utilización de estos
servicios.
Las comunicaciones en su conjunto ponen de manifiesto que para el suministro de
documentos no parece destacarse como sistema más eficaz y eficiente un modelo único,
y que actualmente la coexistencia de los sistemas tradicionales y los sistemas de sumi-
nistro electrónico de artículos, parece la solución más adecuada.
Manuela Vázquez
CINDOC-CSIC
NORMALIZACiÓN DE REVISTAS CIENTíFICAS:
MÉTODO DE EVALUACiÓN

Emilio Delgado López-Cózar, Rafael Ruiz Pérez.
Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1998.
1 disquete + 1 folleto.
(Colección Aquilafuente; 8)
ISBN 84-7481-994-6.
Precio: 895 pta.
La difusión internacional de las revistas científicas españolas es, desde hace años,
una preocupación constante para las principales instancias implicadas. En 1983, el Ins-
tituto de Información y Documentación en Ciencias Sociales y Humanidades (ISOC)
del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.c.) logró que la base de da-
tos Social Sciences Citation Index, del Institute for Scientific Information (lSI), pasa-
se de vaciar en 1982 nueve revistas españolas de esa área, a veinte en 1983. En 1987
se dieron a conocer los resultados del Proyecto de difusión de las revistas científicas
españolas en las bases de datos internacionales,
que llevó a cabo el Grupo de Traba-
jo de Información y Documentación de la Comisión Nacional Española de la UNES-
CO: la normalización de las publicaciones aparecía como factor estratégico esencial
para mejorar la difusión de la ciencia española. Pero la mera aplicación de las normas
no lo resuelve todo. Es curiosa la actitud de reverencia hacia las normas que suele te-
ner el debutante en documentación, cuando intuye que muchas de sus tareas profesio-
428
Rev. Esp. Doc. Cient., U. 3. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Crítica de libros
nales se verán simplificadas, si no reducidas a simple rutina, gracias al alto grado de
normalización del sector. Por otro lado, la multiplicidad de normas específicas de que
se dotan las distintas comunidades científicas da lugar a detenninados particularismos,
con el consiguiente rechazo entre comunidades. Buena prueba de ello son los diferen-
tes estilos de cita y referencia bibliográfica. El profesor Ruiz Pérez recordará su inter-
vención en la segunda edición del curso sobre normalización de revistas científicas que
se impartió en marzo de 1988 en el ISOC, y a la que asistió este comentarista. Ruiz
se encontró predicando candorosamente las reglas de catalogación (bibliotecaria) nada
menos que a un nutrido auditorio de curtidos responsables de revistas científicas espa-
ñolas, que rechazaban airadamente tan prolijo código bibliográfico. Las normas, como
ya había notado el propio Rafael Ruiz en una floja publicación de 1990, en colabora-
ción con María Pinto Molina (Directrices fundamentales para la normalizaci6n de re-
vistas cient(ficas),
y como con todo rigor se demuestra en el trabajo que comentamos,
no sólo presentan lagunas, sino evidentes contradicciones. La aparición en noviembre
de 1998 de esta publicación en la que se presentan la metodología y el modelo pro-
puesto por Delgado y Ruiz (profesores de la Universidad de Granada) para evaluar la
normalización de las revistas científicas ha sido una estupenda novedad para todos los
que nos empeñamos en que la normalización de las publicaciones sea requisito inelu-
dible para su mejor difusión.
Como los lectores interesados advertirán, se trata de una metodología largamente
madurada a través de numerosos estudios previos, entre los que destacan la magnífica
tesis de Emilio Delgado, de 1996, sobre normalización de revistas médicas, o un avan-
ce sobre el grado de cumplimiento de las normas que se publicó en 1997 en esta mis-
ma revista. El modelo de evaluación que nos ofrecen los autores no sólo ha sido ex-
haustiva y rigurosamente investigado (véase la espléndida bibliografía al final de la obra),
sino que, cosa insólita, partiendo de un estudio realmente meticuloso de las normas, se
va más allá de ellas, para establecer un modelo metodológicamente supranormativo.
Una relativa novedad de esta publicación es su comercialización en formato elec-
trónico (disquete para Windows, a partir de la versión 3.1), lo que abarata costes de pro-
ducción y precio de venta (895 pesetas), y brinda además una gran versatilidad de ma-
nejo, gracias a las aplicaciones hipertextuales (Biblolec 2.1, desarrollado por Bibliotronic,
S.L. Cuidado con las faltas de ortografía: «ha», del verbo haber, se ha colado sin hache
en la presentación de la aplicación). La instalación se lleva a cabo con toda facilidad, y
el programa permite, naturalmente, leer el libro en la pantalla del ordenador, avanzar y
retroceder por cualquier parte de la obra, plantear búsquedas hipertextuales, marcar tex-
to, imprimir, escribir anotaciones personales, etc. El tamaño de las páginas que apare-
cen en pantalla es tal vez demasiado reducido: son 208, con unas diecisiete líneas por
página, aproximadamente. En cambio, el folleto que acompaña al disquete, en el que se
han impreso la portada, introducción e índice de la obra, se presenta en formato 85.
En la primera parte de la obra -la introducción y los dos primeros capítulos- se
analiza minuciosamente el marco teórico de los estudios del factor normativo. La re-
visión bibliográfica es, como ya se ha apuntado, impecable: no sólo se ve que está todo
(o casi), normas, recopilaciones, manuales de estilo, etc., sino que se nota que los au-
tores se lo han estudiado a conciencia. A continuación se presentan todas las normas
ISO vigentes sobre publicación de revistas científicas, así como la estadounidense ANSI
Z39-56-1996, Serial/tem and Contribution /dentifier (S/C/). La segunda parte corres-
ponde a la presentación, explicación y recomendaciones de aplicación del modelo pro-
Rev. Esp. Doc. Cient.• n. 3. 1999
429
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)


Crítica de libros
puesto. El capítulo 3 muestra la estructura general de la hoja de toma de datos e indi-
ca los parámetros de evaluación, en cuya enumeración hay ciertas discrepancias en la
propia publicación. Así, mientras que en la introducción impresa (página V) se señala
que «... los 129 [...] propuestos en 1995 se han convertido en 137», el texto en panta-
lla de la misma introducción indica 138, y el capítulo de explicación de parámetros,
136.
Los dos últimos capítulos exponen los criterios de evaluación de acuerdo con las
características de las muestras, y las recomendaciones sobre el tratamiento estadístico de
los datos. En el capítulo 5, los autores destacan, muy acertadamente, algunas incon-
gruencias terminológicas que subyacen en los textos de las normas ISO en inglés y en
francés (como, por ejemplo, las denominaciones de «volumen» y «fascículo»). El capí-
tulo 6 contiene algunas recomendaciones para el tratamiento estadístico de los datos
obtenidos.
La bibliografía, muy completa, contiene alguna errata menor: la tercera edición de la
recopilación de normas ISO de documentación no es de 1990, sino de 1988. Por otra
parte, la presentación de la bibliografía en forma de referencias no es del todo exacta, ya
que muchas no son citadas en el texto. Tampoco se entiende muy bien la preferencia de
Emilio Delgado López-Cózar por citarse como [López-Cózar, 1996], y en las referencias
como DELGADO LÓPEZ-COZAR, Emilio, colocado por orden alfabético en la «L».
Al contrario de lo que suele pensarse, pocas tareas hay más agradables para un
comentarista que llamar la atención sobre publicaciones interesantes. Sobre todo cuando
se trata de publicaciones españolas de información y documentación, pues en muchos
casos es difícil disimular el gesto adusto que provocan en el crítico ciertos trabajos ruti-
narios mediocres, o, sencillamente, superfluos. La aportación de Delgado y Ruiz Pérez
es no sólo un trabajo sobresaliente de investigación aplicada, sino una muestra especial-
mente estimulante del grado de excelencia que se ha alcanzado en el ámbito docente.
Evelio Montes
Servicio de Documentación de la Organización Nacional de Ciegos Españoles
(ONCE), Madrid
<satcbc@once.es>
430
Rev. Esp. Doc. Cient., n. 3. 1999
(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas
http://redc.revistas.csic.es
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

Document Outline