Revista Española de Documentación Científica, Vol.
24, No 3 (2001)

Estudios
Lluís Codina Bonilla, Maria del Valle Palma. Bancos de imágenes y sonido y motores
de indización en la www. Vol. 24, No.3 (2001), pp. 251-274

Mª Dolores Alcain, Piedad Baranda, Luis Rodríguez Yunta, Adelaida Román Román,
Ángel Villagrá Rubio. Evaluación de las bases de datos ISOC a través de un estudio
de usuarios. Homenaje a José María Sánchez Nistal. Vol. 24, No.3 (2001), pp.275-288

Antonio Fernández Cano, Jorge Expósito López. Patrones de citación en la
investigación española sobre evaluación de programas educativos (1975-200). Vol.
24, No.3 (2001), pp.289-305

Mario Díaz, Benigno Asensio, Gustavo A. LLorente, Eulalia Moreno, Albert Montori,
Francisco Palomares, Javier Palomo, Fernando Pulido, Juan Carlos Senar, José Luis
Tellería. El futuro de las revistas científicas españolas: un esfuerzo científico, social e
institucional. Vol. 24, No.3 (2001), pp.306-314

Notas y Experiencias
Rosa Sancho. Evaluación comparativa (Benchmarking) de las políticas nacionales de
ciencia y tecnología en Europa. Vol. 24, No.3 (2001), pp.315-117
Noticias
Isidro F. Aguillo. 8TH International conference on scientometrics & informetrics
(ISSI-2001) Sidney, Australia. Vol. 24, No.3 (2001), pp.319-321

Tomás Baiget. ERL5 de Silverplatter. Vol. 24, No.3 (2001), pp. 322-324

Internet
Gonzalo Mochón, Ángela Sorli Rojo. Tesauros, glosarios y diccionarios de
biblioteconomía y documentación en internet. Vol. 24, No.3 (2001), pp.325-339
Crítica de libros
Isidoro Castaño Ballesteros. La edición de revistas científicas: guía de buenos usos
(Adelaida Román Román et al.). Vol. 24, No.3 (2001), pp.341-342


Alejandro de la Cueva Martín. Intelligent technologies in library and information
service applications (Lancaster, F.W.; Warner, A.). Vol. 24, No.3 (2001), pp.343-344

Tomás Baiget. The impact of information on society (Michael W. Hill). Vol. 24, No.3
(2001), pp.345-346
Sección Bibliográfica
CINDOC CSIC. Sección Bibliográfica. Vol. 24, No.3 (2001), pp.347-358



E S T U D I O S
BANCOS DE IMÁGENES Y SONIDO Y MOTORES
DE INDIZACIÓN EN LA WWW

Lluís Codina* y María del Valle Palma*
Resumen. La documentación audiovisual experimenta un importante creci-
miento cualitativo y cuantitativo gracias, entre otros factores, a las nuevas
facilidades de difusión de la información que proporciona la WWW. Es de
esperar que nuevos actores, como museos, filmotecas y archivos, se suma-
rán al sector de la producción y la distribución de los bancos de imagen y
sonido. En este trabajo se presenta un panorama del sector de la documen-
tación audiovisual en Internet.
Palabras clave: documentación audiovisual, World Wide Web, Internet, bancos
de imágenes, motores de indización, imágenes, sonidos.
Abstract: The audiovisual documentation experiences an importaíit and qualita-
tive growth thanks, among other factors, to the new facilities of diffusion
of the information that provides the WWW. We are in the hope that new
actors, like museums, film archives and others, will add to the sector of the
production and distribution of the banks of images and sounds. In this work,
a panorama of the sector of the audiovisual documentation in Internet
appears.
Keywords: audiovisual documentation, World Wide Web, Internet, image
banks, databases, search engines, images
1 Introducción
Los documentos audiovisuales serán, probablemente, la nueva gran frontera de la
Documentación a lo largo de los próximos años. No es que, hasta ahora, la Docu-
mentación como disciplina o como campo de actividad no se haya ocupado de la in-
formación audiovisual. Lo cierto es que lo ha hecho, y lo ha hecho con intensidad; se
trata de que nunca habla adquirido la dimensión cuantitativa y la importancia cualita-
tiva que está adquiriendo actualmente.
Además, todo parece indicar que esa importancia no ha hecho más que empezar
y que, en el futuro, veremos un aumento de actividad sin precedentes en este terreno,
porque muchos actores potenciales del sector (editoriales, emisoras de radio y televi-
sión, museos, archivos, grandes y medianas corporaciones) justamente estaban nece-
sitando la oportunidad de difusión de sus fondos audiovisuales que solamente ahora,
a las alturas del año 2001, comienza a proporcionar Interiiet.
En este trabajo intentaremos dar una visión de las posibilidades actuales y futuras
de la documentación audiovisual (DA a partir de ahora) a través de la presentación de
un pequeño estado de la cuestión y del estudio de algunos bancos de imágenes y so-
nido concretos de la WWW.
* Universidad Pompeu Fabra. Correo-e: lluis.codina@cpis.upf.es.
Recibido: 21-2-2001; segunda versión 30-5-2001.
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
251

Lluís Codina y María del Valle Palma
2 Conceptos
Recordemos que, en Documentación (1), un documento secundario es un docu-
mento que describe a otro documento, llamado documento primario o documento ori-
ginal. Por ejemplo, un repertorio bibliográfico es un documento secundario y los li-
bros reseñados en ese repertorio son los documentos primarios. Por la misma razón,
el registro que contiene los datos de un libro en una base de datos bibliográfica es un
documento secundario, y el objeto o entidad descrito en ese registro (el libro) es el
documento primario.
2.1 Terminología
Por el momento, proponemos una breve terminología (2, 3, 4) —separada en las
tablas I y II para facilidad de consulta— que nos permitirá después presentar una pro-
puesta de tipología de bases de datos donde esperamos demostrar no solamente la am-
plitud y complejidad del sector de la DA, sino algunas de sus posibles líneas de fu-
turo, de manera que este trabajo pueda ser de alguna utilidad más allá de la estricta y
actual coyuntura en que nos movemos ahora.
Tabla I
Terminología: bases de datos
Término
Descripción
Base de datos
Conjunto de registros (documentos secundarios) y, eventualmente, de otros
objetos (documentos primarios) asociados a los registros.
Mientras que una base de datos bibliográfica solamente tiene documentos
secundarios (registros), una base de datos de texto completo tiene también
documentos primarios (el texto completo del documento).
Registro
Definición 1: Representación de una entidad y unidad de trabajo de una base
de datos.
Definición 2. También se puede definir como un conjunto de datos agrupa-
dos en una unidad y que puede ser manipulado como un todo.
Definición 3: El conjunto de datos (título, autor, etc.) que describe y repre-
senta a una entidad (p.e., una fotografía) es un registro.
Entidad
El objeto, persona o concepto descrito y representado en un registro.
En una base de datos de prensa, las entidades son las noticia publicadas por
los medios. En la base de datos del ISBN las entidades son libros. En un
banco de imágenes las entidades son fotografías u otros documentos icónicos.
A partir de las propuestas de la tabla I, queremos llamar ahora la atención sobre
la diferencia clave, por lo menos desde los intereses de la Documentación general, y
de la DA en particular, entre una base de datos y un motor de indización, ya que son
términos que suelen confundirse.
Con ese fin, la tabla II ofrece elementos conceptuales para diferenciar entre di-
versos sectores de las bases y los bancos de datos (4, 5, 6, 7, 8).
252
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Bancos de imágenes y sonido y motores de indización en la WWW
Tabla II
Terminologia: bases/bancos de datos
Clase de base/banco de datos
Subclase
Tipo (sub clase)
Referencial
Bibliográfica
Textual
Solamente contienen docu- Registros con descripcio- Ejemplo:
mentos secundarios. Por nes referenciales
Eric (www.accesseric.org:81)
tanto, no contienen la enti-
Audiovisual
dad en sí misma, sino una
Contiene descripciones de documentos audiovi-
descripción y representa-
suales (imagen, sonido...), pero no el documen-
ción de la entidad.
to audiovisual en sí mismo
P.e: BBC Footage (www.bbcfootage.com)
Fuente
Directorio
Personas jurídicas
Contienen documentos pri- Contiene registros con in- Directorio de organismos o empresas
marios y secundarios.
formación de entidades o P.e., Hoovert’s Online
personas
(www.hoovers.com)
Personas físicas
Directorio de personas, p.e., profesionales, ex-
pertos, etc.
(p.e, Facsnet News Sources, www.facsnet.org
-ver la base de datos de expertos, News Sour-
ces, que es gratuita pero requiere registro pre-
vio-)
Textual
Texto pobre
Además de la descripción Contiene el texto completo de los artículos, pe-
del documento (documento ro no contiene gráficos, tablas ni ilustraciones
secundario), contienen el (pe., la Special collection de NLSearch,
documento primario. En www.nlsearch.com)
ocasiones contienen tam- Facsímil
bién un facsímil digitaliza- Además de la referencia, contiene el (o propor-
do del documento.
ciona acceso al) documento completo original,
con ilustraciones, gráficos, etc., además del tex-
to (p.e., IPN, www.patents.ibm.com)
Texto enriquecido
Contiene (o proporciona acceso) el texto com-
pleto en formato digital original, tipo HTML o
PDF con gráficos, ilustraciones, tablas, etc., si
es el caso (p.e, SOSIG, www.sosig.ac.uk)
Audiovisual
Ver desarrollo de tipos en tabla IV,
Además de la descripción
sección 3.
del documento audiovisual,
contiene el documento au-
diovisual en sí mismo
(imagen, sonido o ambas
cosas)
Por otro lado, las diferentes tecnologías y estrategias documentales (y comercia~
les) que hay tras el concepto de base de datos y de motor de indicación dan lugar a
un conjunto de términos que hemos intentado reflejar en la tabla siguiente.
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
253

Lluís Codina y María del Valle Palma
Tabla III
Terminologia: bancos/bases v. motores de indicación
Término
Descripción
Ejemplos
Banco de imágenes y Una clase de base de datos que contiene, no solamente GettyImages
de documentos audio- documentos secundarios (registros con descripciones de www.gettyimages.com
visuales
imágenes), sino también el documento primario: las
(Sinónimo: bases de imágenes en sí mismas o los documentos audiovisuales AGE Fotostock
datos de imágenes)
en sí mismos
www.agefotostock.com
Ciertamente, «base de datos» se puede utilizar como si- Cartoon Bank
nónimo de «banco de datos». Sin embargo, por alguna www.cartoonbank.com
razón, cuando se habla de bases de datos que contienen
el documento primario (imágenes) se suele utilizar la Corbis
expresión «banco de imágenes» en lugar de «base de www.corbis.com
imágenes».
El banco de imágenes es el núcleo de un sistema de dis-
tribución más amplio que contempla la gestión y venta
de los derechos de explotación de los documentos icó-
nicos.
Multibuscador
Un sistema de información y de consulta de bancos de OneStopSearch
o Multibanco
imágenes que envía la misma petición de información a www.1ss.com
de imágenes
diversos bancos de imágenes a la vez y muestra los re-
sultados de una forma más o menos organizada.
Motor de indización Programa informático que crea índices a partir del con- Arriba Vista
de imágenes
tenido de documentos que rastrea en la Red (o en un www.arribavista.com
(Sinónimo: motor de disco duro, o en una red de área local).
búsqueda)
Scour
Los motores de indización facilitan el acceso a la in- www.scour.com
formación de un modo (aparentemente) similar a las ba-
ses de datos, pero no contienen la clase de meta infor- Yahoo Picture Gallery
mación de los registros bibliográficos. No incluyen, por gallery.yahoo.com
tanto, documentos secundarios.
Los índices, por tanto, no remiten a un registro, sino al
documento primario directamente.
Además, los motores de búsqueda ni poseen las colec-
ciones de imágenes que indizan ni son interlocutores
para la gestión de los derechos de uso y reproducción
documentos.
Nota: enlaces revisados en mayo del 2001.
Como ya hemos avanzado, la diferencia esencial entre bancos y motores radica en
que, en un banco o una base de datos, tenemos siempre alguna clase, más 0 menos
compleja, de metainformación (de documento secundario) y, por tanto, tenemos infon-
nación de valor añadido, una información cuya importancia es crítica para la calidad
y el rendimiento del sistema.
En un motor de indización, en cambio, no existe esa clase de metainformación, ya
que un motor de indización no utiliza documentos secundarios; por lo tanto no hay un
254
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Bancos de imágenes y sonido y motores de indización en la WWW
proceso de análisis documental, descripción documental, indización documental, etc.
Una vez realizada la consulta, accedemos al documento de forma directa, lo que ge-
nera la gran cantidad de ruido y de pérdidas de información tan habituales de esta cla-
se de tecnologías.
Por la misma razón, no disponemos de un nivel de representación de la informa-
ción que nos permita tomar decisiones sin necesidad de leer el documento original. Si
solamente estamos interesados en consultar documentos de determinadas característi-
cas (autor, género narrativo, nivel de especialización, fuente, etc.), no tenemos más re-
medio que ir al documento original, con lo que supone de pérdida de tiempo por en-
sayo y error.
En cambio, en una base de datos, el índice que facilita el acceso a la información
se construye no únicamente con los términos procedentes del documento primario, sino
también con los términos procedentes del registro o documento secundario, que es,
como hemos dicho, una clase de metainformación con alto valor añadido.
Por esa razón, no solamente podemos realizar consultas mucho más precisas, sino
que la respuesta no consiste, en un primer paso, en mostrar el documento original, sino
en mostrar su representación. Esto, que podría parecer un inconveniente, proporciona
una enorme ventaja: permite efectuar tomas de decisiones sin necesidad de perder tiem-
po leyendo documentos que no responden en realidad a nuestras necesidades.
Existe otra diferencia fundamental. Los motores de indización no seleccionan la
información ni son, necesariamente, propietarios de las colecciones que indizan. Esto
significa que no existe ningún filtro ni selección de calidad de la información que pro-
cesan (4, 5, 6, 8).
Por la misma razón, las empresas que gestionan los motores tampoco suelen ser
interlocutores válidos en cuanto al uso de los objetos multimedia a los que dan acce-
so. Si accedemos a diversas imágenes o sonidos a través de un motor de búsqueda y
estamos interesados en su uso, deberemos ponernos en contacto con cada uno de los
administradores de las sedes web donde aparecen las imágenes para saber si podemos
utilizarlas y en qué condiciones. Peor aún: es posible que el administrador de la sede
web jamás haya previsto ese tipo de peticiones, con lo cual nos encontraremos con un
interlocutor atónito ante nuestras demandas.
Por último, los motores de búsqueda no pueden indizar las mejores colecciones de
imágenes, que son precisamente las que están indizadas en los bancos de imágenes y
cuyo contenido está vedado por razones técnicas y legales a los motores de búsque-
da. Veamos un desarrollo de lo anterior en los puntos siguientes.
2.2 Caracteristicas
Los bancos de imagen y sonido en Internet presentan estas características:
a) Contienen (o proporcionan acceso directo a) colecciones de documentos origi-
nales, no solamente su descripción. Por lo tanto, contienen documentos secun-
darios
(referencias) y también documentos primarios (o sea, el documento en
sí mismo).
b) Los documentos son icónicos, fotografías principalmente (pero no únicamen-
te), y/o sonidos: transcripciones de programas de radio y televisión o efectos
sonoros, por ejemplo.
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
255

Lluís Codina y María del Valle Palma
c) La empresa productora de la base de datos es propietaria o es depositaria de
las colecciones de imágenes y sonido o actúa por convenio formal con los pro-
pietarios de las imágenes y sonidos.
Los motores de indización de la Web de imágenes y sonido, por su parte, presen-
tan estas características:
a) Indizan documentos de la WWW que contienen ficheros de imagen o sonido.
b) No producen documentos secundarios.
e) No mantienen ninguna relación especial con los propietarios de las imágenes y
sonidos.
3 Bancos audiovisuales
Una vez realizadas las precisiones anteriores, podemos intentar ahora un ensayo
de tipología que muestre la riqueza actual pero, sobre todo, la potencialidad futura de
los diversos subsectores de la DA en su dimensión digital.
A conveniencia, hemos añadido en la misma tabla algunos ejemplos de motores
de indización de imagen y sonido, así como bases de datos que contienen descripcio-
nes de imágenes (pero no la imagen en sí misma).
Tabla IV
Bancos audiovisuales
Subtipo
Descripción
Ejemplos
1.
Bancos de fotografías, de ilustraciones, de
Corbis
Imagen
reproducciones artísticas, etc.
www.corbisimages.com
AGE Fotostock
www.agefotostock.com
BBC Wild
www.bbcwild.com
The Thinker ImageBase
http://www.thinker.org/fam/thinker.html
Art
www.art.com
2.
Motores de indización o bancos de efectos Bancos:
Sonido
sonoros, de trascripciones de programas de Electric Library TV & Radio Transcripts
radio, conferencias, etc.
www.elibrary.com
Motores:
FindSouns
www.findsounds.com
SpeechBot
www.speechbot.com
256
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Bancos de imágenes y sonido y motores de indización en la WWW
Tabla IV
Bancos audiovisuales (continuación)
Subtipo
Descripción
Ejemplos
3.
Bancos de canciones e interpretaciones mu- Bancos:
Música
sicales
Clase, por el momento, inédita en Internet
Similar (no tiene documento primario):
All Music
allmusic.com
Motores:
MP3
www.mp3.com
Scour
www.scour.com
4.
Bancos de programas de televisión, anuncios, Bancos:
Vídeo
vídeo arte, etc.
Library of Congress
memory.loc.gov/ammem/ccmphtml/
colahome.html
Bases de datos similares (no tienen el
documento primario):
BBC Footage
www.bbcfootage.com
NBC
www.nbcnewsarchives.com
Motor:
Yahoo Video
http://www.broadcast.com/video
5.
Bancos de metraje –footage–, cortometrajes, Library of Congress
Cine
films, films digitales, etc.
memory.loc.gov/ammem/awlhtml/
awlhome.htmlSimilar
Base de datos similar (sin documento
primario):
Footage
www.footage.net
6.
Banco de multimedia interactivos ejecuta- Bancos:
Multimedia
bles en ordenador, bien en modo fuera de Clase, por el momento, inédita en Internet
línea –CD-ROM– o en línea –Internet–
Similar:
EYeViews
www.eyeviews.com
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
257

Lluís Codina y María del Valle Palma
Tabla IV
Bancos audiovisuales (continuación)
Subtipo
Descripción
Ejemplos
7.
Banco de diversas categorías de objetos au- Bancos:
Múltiple
audiovisuales y multimedia: imagen, soni- Por el momento, es una clase inédita en
(Combinada) do, vídeo, etc.
Internet
Se diferencia de la anterior (multimedia) Similar:
en que, además de documentos multimedia EyeViews
puede contener documentos de vídeo, soni- www.eyeviews.com
do, etc.
Clase, por el momento, inédita en Internet
Nota: enlaces revisados en mayo del 2001.
La clasificación anterior requiere algunos comentarios. Comencemos por los 7 sub-
tipos. Es evidente que podría obtenerse una lista de 8, 9 o 10 subtipos, por ejemplo,
el tipo imagen se puede dividir en imagen fotográfica, reproducción artística, info-
grafía, etc.; o bien de 5 o 6, si fusionamos sonido y música en un solo tipo, cine y
vídeo en otro, etc., así que hemos de dejar constancia de que esta tipología es total-
mente discrecional. Hemos optado por ella porque en este contexto nos parece la op-
ción más útil para poner de relieve las características actuales de este sector en la Web.
Se ha indicado la expresión clase inédita en los tipos 3 (música), 6 (multimedia)
y 7 (múltiple). Lo que queremos decir es que, como sector eran clases sin «estrenar»
en Internet cuando se realizó este estudio (entre diciembre del 2000 y febrero del 2001,
con una nueva revisión en mayo del 2001).
Sí existen, en cambio, algunas variedades de motores de búsqueda que indizan y
compilan información del tipo 3, 6 y 7. Lo que nos indican estas clases inéditas, por
tanto, es lo siguiente: al señalar un hueco, no deja de ser una predicción. Lo que in-
tentamos predecir es que, más pronto que tarde, aparecerá algún tipo de banco multi-
media que coincida con esa categoría.
Ahora bien, debemos señalar lo siguiente: por lo que sabemos, ya existen bases
de datos de ese tipo (7, 8) en el seno de determinadas instituciones, por ejemplo, de
museos, archivos, mediatecas, emisoras de televisión, etc.; los propios autores de este
artículo han tenido ocasión de colaborar en algunas de esas clases de bases de datos;
lo que sucede es que su acceso es restringido a un uso local y a determinados miem-
bros o usuarios de la institución, pero no estaban disponibles en el momento de la rea-
lización de este trabajo.
Por lo tanto, nuestra hipótesis, como hemos señalado antes, es que solamente es
cuestión de tiempo que se produzca la aparición de esas categorías de bases de datos
tan pronto como se superen dos tipos de problemas: a) los de tipo tecnológico, tal
como la escasa anchura de banda de la Internet actual, y b) los relacionados con la
propiedad intelectual. Este último, posiblemente, será el escollo más difícil para el de-
sarrollo de la DA en los próximos años. En todo caso, cabe señalar que cuando coin-
cide la figura del propietario de los derechos de explotación con las figuras del pro-
ductor y el distribuidor de la base/banco de imágenes —cosa que Internet permite con
cierta facilidad— el problema de la propiedad intelectual queda minimizado.
258
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Bancos de imágenes y sonido y motores de indización en la WWW
Además, salvo el tipo 1 (imagen), todos los demás tipos de bases de datos au-
diovisuales están, en parte, por desarrollar. Esto es esencial, porque dada la impor-
tancia creciente (imparable, en realidad) del sector audiovisual, lo que está indicando
esto es la magnitud de las oportunidades de este sector.
Por ejemplo, los museos y filmotecas, así como los archivos audiovisuales de emi-
soras de radio y televisión tienen aquí una oportunidad inédita para obtener ingresos,
rentabilizar sus bienes de información y obtener un liderazgo en la WWW en nichos
de mercado determinados que nadie les podrá disputar.
Lo mismo sucede con algunas empresas del sector editorial, que pueden llegar a dis-
poner de grandes fondos de mapas, fotografías e ilustraciones de los que poseen sus de-
rechos. Estos fondos suelen constituir, a la vez, colecciones únicas. Por ejemplo, nadie
podrá competir con editorial XYZ o el periódico XYZ de la ciudad de ABC, a la hora
de poner en distribución fondos, imágenes y documentos audiovisuales de Metrópolis.
Por si la diversidad anterior fuera poca, debemos señalar que nuestra tipología no
agota todas las variedades de bases de datos y sistemas de información del sector au-
diovisual. Por mencionar solamente algunos casos que no hemos considerado aquí:
— bases de datos de letras de canciones (www.lyrics.ch, www.songfile.com);
— de comics (www.cartoonbank.com);
— de datos de films y cineastas (www.imdb.com);
— de guiones de cine y televisión (www.rosebud.com.br/scripts.htm);
— de mapas y planos (www.geoplaneta.com, www.mapquest.com), etc.
En este apartado hay que insistir, de nuevo, en una cuestión. Se podría elaborar
una tipologia en función del área temática o de las características institucionales del
organismo productor del banco de imágenes. Aunque no es nuestro propósito ahondar
en esta tipología, nos gustaría señalar que cada vez serán más importantes los bancos
de documentos audiovisuales producidos por actores que, hasta ahora, no habían teni-
do un protagonismo especial en el sector de la producción y distribución de bases de
datos, como los museos, filmotecas, videotecas, mediatecas, archivos e instituciones
culturales similares (9, 10, 11, 12, 13).
En este sentido, es especialmente destacable el proyecto de un consorcio de mu-
seos de la ciudad de San Francisco (EE.UU.) que ha producido el banco de imágenes
de obras de arte The Thinker ImageBase (www.thinker.org/fam/thinker.html), por lo
que supone de paradigma respecto a las posibilidades de estos nuevos actores a los
que nos referimos.
Lo que nos interesa resaltar ahora es que, en un típico banco de imágenes, cada
una de las imágenes que fonne parte de la colección habrá sido seleccionada y filtra-
da previamente de acuerdo con algún criterio de oportunidad o de calidad, y cada una
de las imágenes digitalizadas quedará asociada a un registro que contiene una des-
cripción de los aspectos formales y semánticos de la imagen. Cada uno de los térmi-
nos o palabras de ese registro será un punto de acceso a la imagen.
3.1 Procesos típicos
Si tomamos un banco de imágenes como ejemplo, los documentos audiovisuales,
las imágenes en este caso, entrarán a formar parte del sistema a partir de alguna cla-
se de proceso de selección o adquisición (13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23).
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
259

Lluís Codina y María del Valle Palma
Entrar en el sistema significará entonces que las fotografías e imágenes serán ad-
quiridas de acuerdo con alguna política de selección y adquisición. Posteriormente, se-
rán registradas, descritas y digitalizadas siguiendo el proceso habitual de la cadena do-
cumental.
En cuanto a la descripción, los mejores centros de producción de bancos de imá-
genes utilizan modelos de registro que contienen hasta cinco grandes conjuntos de atri-
butos o campos, según el detalle siguiente (16):
Conjunto de campos n. 1
Datos de identificación: autor, fecha, número, etc.
Conjunto de campos n. 2
Datos de descripción formal: cromatismo, formato, tipo de plano, ángulo, enfoque,
estilo, género, etc. En general, estos campos podrán ser controlados con algún cuadro
de clasificación o lista cerrada de valores admitidos.
Conjunto de campos n. 3
Datos de descripción de las características técnicas del soporte: tipo de fotografía,
emulsión o soporte, clase y dimensiones del original, estado de conservación, etc.
Conjunto de campos n. 4
Datos de descripción semántica que, a su vez, se pueden dividir en dos subcon-
juntos de campos (no siempre diferenciados de forma explícita en todos los bancos de
imágenes):
Elementos icónicos. Los elementos icónicos son las cosas que podemos ver en
la fotografía. Por ejemplo, seres vivos (personas, animales, cosas), cosas ina-
nimadas (coches, piedras), elementos del paisaje (nubes, árboles), etc. Corres-
ponde al nivel de la denotación, o aquello que «se ve».
Elementos conceptuales. Los elementos conceptuales son las ideas, conceptos,
connotaciones, sentimientos, sensaciones, etc., que se desprenden de las imá-
genes. Corresponde al nivel de la denotación, o aquello que «se sabe».
Conjunto de campos n. 5
Datos de control y administración: fecha de alta, fecha de modificación, número
de registro, etc.
Cuando consultamos bancos de imágenes a través de Internet, no siempre vemos
los cinco conjuntos de campos. En concreto, el conjunto de campos n. 5 no solemos
verlo, sino que queda reservado a los documentalistas y administradores del banco de
imágenes. Con frecuencia, tampoco veremos una diferencia explicita entre los sub~
conjuntos de campos icónicos y conceptuales, etc.
4 Motores de indicación audiovisuales
4.1 Motores de imágenes
Exactamente igual que disponemos en la WWW de la ayuda de los motores de
búsqueda generalistas para encontrar documentos a partir de las palabras presentes en
260
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Bancos de imágenes y sonido y motores de indización en la WWW
ellos, tenemos también motores de indicación y de búsqueda de documentos audiovi-
suales.
La vía de acceso a la información es exactamente la misma. Ya sabemos que mo-
tores de búsqueda como AltaVista copian el texto de las sedes web como paso previo
para crear su índice (6, 7, 8, 13, 24). El texto de las sedes web que copian está codi-
ficado en HTML. Veamos cómo se aplica ese principio a objetos no textuales, como
las imágenes. Supongamos que el motor AltaVista encuentra en las direcciones (ima-
ginarias) www.xyz.net, y www.pqr.net sendos documentos web que, entre otras cosas,
tienen la siguiente codificación:
Figura 1a
Primer ejemplo de documento html (de la sede www.xyz.net —imaginaria—)
...
<TITLE> Historia del cine musical </TITLE>
...
Figura 1b
Segundo ejemplo de documento html (de la sede www.pqr.net —imaginaria—)
...
<TITLE> Música clásica </TITLE>
...
<BODY>
<P> La música clásica ha sido llevada al cine con frecuencia</P>
...
Sabemos que, a partir de la codificación precedente, en los índices de AltaVista figura-
rá la siguiente información (seleccionamos la parte del índice que nos interesa mostrar
aquí):
Figura 2
Una parte (imaginaria) del índice de un motor de búsqueda (url imaginarias)
Término
Localización
...
...
clásica
(www.pgr.net, title, 2);
...
...
cine
(www.xyz.net, title, 3); (www.pqr.net, body, 8); ...
...
...
historia
(www.xyz.net, title, l); ...
...
...
música
(www.xyz.net, title, 4); ... (www.pqr.net, title, l);
...
...
Lo que indica este índice es lo siguiente: si alguien busca por el término [cine],
hay al menos una web en cuyo título aparece el término [cine] y es la palabra n. 3 del
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
261

Lluís Codina y María del Valle Palma
título. Pero, si alguien busca por cine, sin especificar dónde debe aparecer la palabra,
entonces hay al menos dos webs.
A partir de aquí, un motor de indización como AltaVista podrá «saber» no sola-
mente qué documentos web tienen la palabra [cine], sino, si es el caso, cuál de ellos
tiene ese término en el título, cuáles en el cuerpo del documento, etc.
¿Qué sucede con las imágenes? Recordemos cuál es la codificación típica de un
imagen en un documento HTML:
Figura 3
Codificación de una imagen en un documento html (de la web www.mascotas.net
—imaginaria—)
...
<P>El gato silvestre con su amigo el canario
<IMG SRC=˝gatosilvestre.gif˝></P>
...
A partir de la codificación anterior, un motor de indización no debería tener ma
yor problema para «deducir» que en la web www.mascotas.net hay una imagen rela-
cionada con la palabra «gato», y que esa imagen está en formato «gif». Para ello, al
programa de creación de índices del motor de indización le basta con leer el texto pró-
ximo a la etiqueta <IMG>, y de ahí puede generar una entrada como la que se mues
tra en la figura 4 en su índice.
Figura 4
Una parte (imaginaria) del índice de un motor de búsqueda
Término
Localización
...
...
gato
(www.mascotas.net, img, gif);
...
...
Ahora ese motor de indización ya puede responder a preguntas de internautas que
pidan webs con imágenes de gatos, incluso webs cuyas imágenes estén en formato gif,
etc. Además, algunos autores de páginas web utilizan el atributo ALT para añadir un
título o una breve descripción de la imagen, lo cual aún proporciona más pistas a los
motores de búsqueda. En concreto, una codificación como la siguiente en la web (ima-
ginaria) www.genios.net, deja poco espacio a la duda respecto a que en ella hay una
fotografía de Einstein:
Figura 5
Codificación de una imagen en un documento html (de la web www.genios.net
—imaginaria—)
...
<P>Un genio de la física <IMG SRC=˝eisntein.gif˝ ALT=˝Retrato de Albert Einstein˝></P>
...
262
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Bancos de imágenes y sonido y motores de indización en la WWW
4.2 Motores de audio
Como cada formato audiovisual posee unas extensiones bien determinadas, es fá-
cil saber si el objeto es un sonido (wav), una imagen (gif, jpg), una imagen animada
(avi), etc.
Por esta razón, los principales motores de búsqueda de Internet pueden presentar,
además de las opciones de búsqueda convencionales, posibilidad de búsqueda de otras
clases de objetos multimedia, entre ellos el sonido, como hemos señalado.
De este modo, indizar y buscar páginas web con archivos de audio no es más que
una variedad del caso ilustrado para las imágenes. Ahora bien, hay al menos un caso
de utilización de motores de indización de documentos de audio que presenta carac-
terísticas muy específicas.
Nos referimos a los programas que aplican un reconocimiento de voz a la banda
sonora de registros de vídeo, o al registro de programas de radio. Una vez convertida
la banda sonora del vídeo o del programa de radio a texto, el documento se puede in-
dizar con palabras clave por el procedimiento habitual de identificación y asignación
de términos de indización de los sistemas convencionales.
La cadena de televisión ABC ofreció durante un tiempo ese sistema de indización
de la banda sonora de sus emisiones de televisión a través de su web (sin embargo,
el servicio no existía ya en el momento de preparar este estudio), y también lo hace
así actualmente la web experimental de Compaq, Speech Bot (www5.compaq.com/
speechbot/) de indización de programas de radio y televisión basada en el reconoci-
miento de voz.
5 Cuatro casos significativos
Una vez presentadas algunas bases conceptuales sobre el sector de la DA, nos pro-
ponemos examinar ahora cuatro casos que pueden resultar particularmente ilustrativos
en el contexto de este trabajo. Se trata de las siguientes:
Corbis, un banco de imágenes norteamericano, pero que, a partir de su políti-
ca de adquisiciones de los últimos años, posee colecciones de todo el mundo.
AGE Fotostock, un banco de imágenes español con proyección internacional y
que representa a fotográfos de diversos países.
Speech Bot, un motor de indización de programas de radio y de programas de
debate y noticias de televisión
FindSounds, un motor de indización de sonidos en Internet.
Tenemos así que nuestros cuatro casos de estudio están constituidos por 2 bancos
y 2 motores de indización; 2 de imágenes y 2 de sonido. A continuación, se describe
cada uno de ellos con cierto detalle.
5.1 Corbis: www.corbis.com
La empresa Corbis, fundada por el dueño de Microsoft, Bill Gates, fue la prime-
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
263

Lluís Codina y María del Valle Palma
Figura 6
Una fotografía del banco de imágenes Corbis. Podemos ver el doble sistema de acceso
a la información mediante una clasificación (a la izquierda) y mediante palabras clave
(mitad inferior de la pantalla)
264
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Bancos de imágenes y sonido y motores de indización en la WWW
ra que planeó adquirir y digitalizar sistemáticamente grandes colecciones de fotogra~
fías de todo el mundo para explotarlas a través de la WWW.
En la actualidad, en la propia sede web de Corbis se puede leer que han adquiri~
do los derechos de 65 millones de imágenes (la mayor parte fotografías), aunque, por
el momento, solamente una «pequeña» parte está en línea (unos dos millones). En su
colección hay fotografías, reproducciones de arte e infografias (gráficos e imágenes
creados por ordenador).
El negocio está dividido en tres secciones principales (a partir del año 2001 se
añadieron otras secciones que aquí no consideramos):
a) Gran público: Shopping
b) Profesional: professional licensing; que a su vez está dividido en dos subsec-
ciones:
b1) Traditional image licensing y
b2) Royalty-Free image licensing
Cada sección contiene un fondo propio, pero sobre todo, cada sección contiene un
sistema de licencias y un sistema de tarificación distinto. Las imágenes de la sección
gran público o shopping están dirigidas a particulares y solamente están disponibles
en baja definición (72 dpi). Únicamente se pueden utilizar en proyectos escolares, pá-
ginas web personales, salvapantallas personales, tarjetas de invitación, etc.
En cuanto a las otras secciones, la fórmula de la Traditional image licensing está
dirigida a empresas. Con esta fórmula no se adquiere la imagen, sino el derecho a ha-
cer un uso concreto y determinado de la imagen. Una vez se ha realizado ese uso, no
se puede volver a utilizar, a menos que se vuelva a pagar por ella. A cambio, Corbis
garantiza el uso exclusivo para ese propósito determinado, es decir, si se adquiere una
imagen de Corbis bajo esa licencia para la cubierta de una revista, no se encontrará el
comprador de la licencia con la sorpresa que, en la misma semana o el mismo mes,
otra revista utiliza la misma imagen.
Finalmente, el sistema Royalty-Free implica que se adquiere la imagen a todos los
efectos, pero no de manera exclusiva. Es decir, el comprador puede utilizar la imagen las
veces que quiera y en el seno del proyecto que desee, pero no tiene por qué ser el úni-
co comprador de esa imagen. Otros usuarios pueden haber comprado la misma imagen.
Los precios pueden variar entre unos pocos hasta unos cientos de dólares, depen-
diendo de la resolución deseada de la imagen y del uso declarado (portada de revista,
sede, interior de revista, libro, etc.). Para las licencias de tipo tradicional, Corbis no
facilita tarifas, ya que indica que deben establecerse y negociarse para cada adquisi-
ción concreta.
5.2 Age Fotostock: www.agefotostock.com
La empresa propietaria de la sede web (Aplicaciones de la Imagen), es una so-
ciedad que actúa mercantilmente como archivo fotográfico bajo la marca comercial re-
gistrada de Age Fotostock.
Age Fotostock es una agencia fotográfica española, establecida en Barcelona des-
de 1973, con amplia proyección nacional e internacional y que cuenta con oficinas en
Madrid, Bilbao y Nueva York.
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
265

Lluís Codina y María del Valle Palma
Figura 6
Una fotografía del banco de imágenes Corbis. Podemos ver el doble sistema de acceso
a la información mediante una clasificación (a la izquierda) y mediante palabras clave
(mitad inferior de la pantalla)
El volumen total de su fondo (no el de la base de datos) lo constituyen más de 2
millones de fotografías de temática variada, que distribuyen fundamentalmente a tra-
vés de catálogos en papel y CD-ROM. En los dos últimos años, su banco de imáge-
nes, accesible a través de Internet, es otra importante fuente de distribución de imá-
genes que complementa a las anteriores.
Funcionan a modo de agentes comerciales intermediarios de más de 500 fotógra-
fos de gran calidad de todo el mundo. Los fotógrafos depositan su producción gráfi-
ca en AGE Fotostok para su venta y distribución, sin ceder por ello la propiedad in-
telectual de las fotografías ni los derechos de autor inherentes.
AGE Fotostock ofrece a los fotógrafos un porcentaje de los ingresos que obtiene
por la venta de los derechos de reproducción de las fotografías a terceras empresas
(ver la página de AGE Fotostock para las condiciones concretas). De este modo, los
fotógrafos pueden concentrarse en hacer lo que mejor saben hacer: fotografías de ca-
lidad, y AGE Fotostock hace lo que mejor sabe hacer: darlas a conocer al mercado
potencial y venderlas a los mejores clientes.
Mediante el servicio de Entrega Digital Personalizada se envían las fotografías
que el usuario haya pedido, ya sean en baja como en alta resolución. El sistema de
distribución en linea es un híbrido de correo electrónico y página Web. El Departa-
266
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Bancos de imágenes y sonido y motores de indización en la WWW
mento de Ventas de Age Fotostock envía un mensaje por correo electrónico que con-
tiene un enlace a una página web en la que aparecerán las fotografías solicitadas. Las
resoluciones de las imágenes pueden ser de varios tipos: baja resolución, media y alta
resolución (que puede llegar a 26 o 72 Mb).
El sistema de tarifas depende del uso que se vaya a dar a la fotografía. Existe una
clasificación general: publicidad, world wide web, aplicaciones decorativas, prensa,
edición de láminas, editorial, folletos de viaje, envases y embalajes, música y audio-
visuales, juegos, miscelánea, etc.
A su vez, cada categoría presenta otras subdivisiones específicas que dependen de
la posición en el medio o del tipo de producto en que se vaya a publicar.
Los derechos de reproducción de las fotografías están sujetos, como es lógico, a
la Ley de Propiedad Intelectual, así como a las condiciones de Age Fotostock, indica-
das en el documento «Condiciones para la entrega y reproducción de materiales grá-
ficos». Los derechos de reproducción son «no exclusivos», mientras no exista pacto
en contrario por escrito y firmado por ambas partes. El precio de cesión exclusivo se
negocia para cada imagen, como en el caso de Corbis.
La base de datos que ofrecen a través de la web es bastante reducida en relación
su fondo real, ya que «sólo» contiene unas 50.000 fotografías.
El fichero de la imagen que se ofrece en el modo de consulta es en baja resolu-
ción con la marca de agua, y si el usuario está registrado puede visualizar la imagen
en mayor resolución en una página independiente.
En el campo criterios que posee la imagen se incluyen las palabras clave. La nor-
ma de descripción que han establecido, tal como puede observarse, ha sido la de in-
cluir todos los singulares y plurales de los sustantivos, tanto de femeninos como de
masculinos, los infinitivos y gerundios de los verbos, y el masculino y el singular de
los adjetivos. Se describen tanto los elementos icónicos, como los conceptuales y emo-
tivos. Por ejemplo, en una fotografía con un paisaje se han incluido las siguiente pa-
labras clave: {paisaje, amapola, amarillo, color, naturaleza, tranquilidad, solitario}, etc.
El sistema de recuperación es sencillo: una única caja de búsqueda que permite la
incorporación de palabras clave y los operadores booleanos: Y, O, NO. Las frases se
incluyen entre comillas y se permiten los truncados mediante un asterisco.
AGE Fotostock presenta diversos sistemas de clasificación temáticos. Por ejemplo,
dispone de un sistema de clasificación general de las imágenes con las siguientes ca-
tegorías generales: paisajes, estilos de vida, familias, deporte, negocios, agricultura y
comida, animales, belleza, medicina, ciencia e industria, conceptos, vacaciones, alre-
dedor del mundo. Además, se pueden encontrar imágenes mediante una serie de cate-
gorías especiales.
5.3 SpeechBot: www.speechbot.com
SpeechBot: audiovideo search using speech es propiedad de la empresa Compaq,
un importante fabricante de ordenadores, que ha ampliado su campo de actividades en
los últimos años al sector audiovisual.
La sede web de SpeechBot presenta un motor de búsqueda de transcripciones de
audio y vídeo de programas de radio que se encuentran almacenados en la base de da-
tos, con ficheros de audio que se pueden escuchar y visualizar.
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
267

Lluís Codina y María del Valle Palma
Figura 8
La representación/transcripción de un programa de radio tras una búsqueda
en SpeechBot. Vemos un resumen de 30 segundos y, arriba, una gráfica de la
duración del programa Y las marcas donde aparece la palabra buscada
Sus fuentes las constituyen aproximadamente 20 programas de radio, algunos de
los cuales se indizan desde 1996. Los contenidos de los programas se encuentran cla-
sificados por los siguientes temas: Advice, Arts & Entertainment, Current Events, Gar-
dening, Internet, Paranormal, Personal Investment, Science & Tecnology, Sport, Talk.
Ejemplos de subtemas de la categoría Internet son los siguientes: Geekes in Space, In-
ternetNews Radio, Streamming Media Talk. Aunque la mayoría son archivos de au-
dio, también indizan dos programas con videos (marcados con un símbolo) de tertu-
lias o conferencias: Streaming Media Talk y Resort Sports Network.
Para la transcripción utilizan un software de reconocimiento de voz. Advierten en
la sede web que estas transcripciones no siempre corresponden exactamente al dis-
curso hablado, e incluso puede que no se entiendan bien. La razón es que las perso-
nas hablan en forma y con grados de claridad diferentes y el software no siempre in-
terpreta correctamente cada palabra.
268
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Bancos de imágenes y sonido y motores de indización en la WWW
Sin embargo, se han realizado análisis que han mostrado que las palabras más sig-
nificativas se reconocen con un alto grado de exactitud, y que incluso cuando una pa-
labra se pierde, será probablemente reconocida cuando hable alguna otra persona en
el programa. Incluyen un documento técnico explicativo, en fonnato word y pdf, que
pueden bajar aquellos usuarios interesados en conocer cómo funciona con más deta-
lle su programa.
En conjunto, poseían indizadas, en febrero del 2001, 6.500 horas de programas;
la actualización es diaria y generalmente los recogen al día siguiente de su emi-
sión.
El sistema de recuperación presenta dos pantallas, una para la búsqueda simple,
Simple Search, y otra más compleja, Power Search. En los apartados de ayuda, Help,
y preguntas frecuentes, Frequently asked questions, se pueden encontrar respuestas a
los problemas que pueden surgir en el proceso de consulta.
En la página de búsqueda avanzada se permiten los operadores booleanos, OR
y AND, que se pueden expresar de dos formas: para usuarios inexpertos, marcando
Find all words o Find any words; y para usuarios expertos, marcando Use Boolean
expression e incluyendo los operadores en la estrategia de consulta. Se admiten
los truncados mediante un asterisco y para las frases se ha de marcar Find exact
phrase
Los números se indizan tal como son nombrados, por ejemplo, cuando el usuario
pide por 1800 (aconsejan incluirlos sin signos de puntuación) el SpeechBot lo tradu-
ce a “one eight hundred” o “eighteen hundred” o “one eight zero zero” y se visuali-
za en el texto como 1800.
Facilitan la búsqueda por tema y por nombres de programa mediante dos listas
desplegables que están coordinadas, es decir, que si en Topics se selecciona la cate-
goría Science & Technology, en el apartado Web Sites aparecen únicamente los pro-
gramas que le corresponden.
En cuanto a los intervalos de fechas, también se presenta otra lista desplegable con
distintas alternativas, desde los últimos tres días hasta el último año o todas las fechas.
Se puede seleccionar información por tipo de morfología: audio y vídeo, sólo audio o
sólo video.
Los resultados se ordenan de diferentes formas: por relevancia, por lugar web que
los produce, o por fecha.
La visualización de los registros encontrados se presenta en un primer listado, con
los 10 primeros, ordenadas por relevancia, con los siguientes datos: play extract (se
puede escuchar un extracto de audio, para ello el usuario necesita tener instalado el
programa Real Player). el nombre del programa, la fecha (día, mes y año), y un frag-
mento de la transcripción que se corresponde a 10 segundos donde aparecen resalta-
dos algunos de los términos de la consulta. Si el usuario está interesado en visualizar
el extracto completo, en el cual ya aparecen todas las palabras buscadas, ha de abrir
la opción Show me more.
El formato completo de visualización del registro es sumamente interesante, y vale
la pena dedicarle un poco de atención. En primer lugar aparece un gráfico formado
por una línea limitada según minutos. Dentro de ella. en color rosa. se marcan los frag-
mentos en los que aparece la consulta realizada y, en naranja, el extracto en que nos
encontramos. Si el usuario está interesado en otro extracto sólo ha de hacer clic en las
marcas de color rosa.
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
269

Lluís Codina y María del Valle Palma
También se puede navegar por el extracto previo y próximo. En segundo lugar
presentan la posibilidad de escuchar o visualizar el extracto según tiempos que se
encuentran en una lista desplegable; la transcripción de 10 segundos del extracto
completo en el que aparecen todos los términos de la estrategia de la consulta re-
saltados; y las tres frases más relevantes del extracto en una lista desplegable. En
tercer lugar se puede escuchar o visualizar el extracto completo que marca el gráfi-
co de la línea, conectar con la web que ha producido el programa, o buscar sólo en
el programa.
5.4 FindSounds: www.findsounds.com
FindSounds es propiedad de la empresa Comparisonics Corporation especializa-
da en tecnologías punta del sector de audio.
El servicio que ofrecen funciona como un buscador de efectos de sonido o de so-
nidos simples en la web. Incorporan un motor de búsqueda que permite indizar y re-
cuperar ficheros de sonido que se encuentran en Internet.
Como dato un tanto curioso, por lo menos en nuestra cultura, cabe señalar que
avisan a los padres que estos sonidos están filtrados y no contienen obscenidades que
puedan afectar a sus hijos.
Presentan una clasificación por tipologías de sonidos, del siguiente tipo: Animals,
Birds, Household, Insects, Mayhem, Miscellaneous, Musical Instruments, Nature, Noi-
semakers, Office, People, Sports and Recreation, Tools, TV and Movie, Vehicles. Cada
una de ellas se acompaña de un listado de subtipos. Por ejemplo, de la categoría Ani-
mals: alligator, baboon, bat, bear, boar, camel, etc.
La interfaz de consulta, aparte de la caja de diálogo que permite incorporar pala-
bras y frases, presenta la posibilidad de elegir formato (aiff, au, wave), número de ca-
nales (mono y estéreo), resolución, velocidad y medida o peso del fichero.
El tiempo de bajada del fichero de audio, que puede oscilar entre unos pocos se-
gundos y minutos, depende de su medida y de la velocidad de la conexión de Inter-
net. Se advierte en la ayuda que una resolución alta y una velocidad alta significan
una calidad alta de grabación, pero también, como es lógico, un archivo muy volu-
minoso.
De cada elemento recuperado se presenta un gráfico que representa el sonido, su
URL, información sobre el archivo de audio, incluyendo su medida, número de cana-
les, resolución, velocidad y duración. Para escuchar el sonido se ha de entrar en la
sede web indicada o hacer clic en el enlace.
El gráfico mencionado, en forma de onda, tiene como función proporcionar infor-
mación visual analógica del contenido del fichero: la amplitud en el tiempo se mues-
tra con variaciones en el grosor y los cambios de sonido con colores. Los sonidos si-
milares se representan con los mismos colores y los cambios de sonido con colores
diferentes. Para archivos estéreos se visualizan combinadas las ondas derecha e iz-
quierda de los canales. En una página independiente informan de las características de
estos gráficos que se extraen automáticamente del fichero de audio: los rojos corres-
ponden a los sonidos más altos, los verdes y azules a los medios y los colores oscu-
ros a los bajos.
270
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Bancos de imágenes y sonido y motores de indización en la WWW
Figura 9
Una típica respuesta del motor de indización de sonido FindSounds.
Podemos ver la representación gráfica de cada sonido localizado (a la izquierda)
y un botón que permite efectuar una búsqueda basada en la semejanza
del patrón de sonido
También ofrecen una opción de consulta muy interesante por sonidos similares,
Find Sounds like this one. En la página, Sounds-Like Search, explican su funciona-
miento y regalan un programa gratuito, Comparisonics Audio Player, que permite: abrir
cualquier archivo de audio, visualizar su gráfico coloreado, seleccionar con el ratón el
fragmento que interese y, a continuación, con el comando Find Sounds on Web, bus-
car otros sonidos similares en la web.
Explican también al usuario que mediante un micrófono y programa como el Mi-
crosoft Sound Recorder puede grabar sus propios sonidos e incluso su propia voz y
buscar otros parecidos en la web.
La empresa de FindSounds no es propietaria de los sonidos que indiza, ni los tie-
ne en depósito. Mantiene con los sonidos la misma relación que los motores de bús-
queda convencionales, como AltaVista, con las páginas web que indizan. Si el usuario
desea utilizar los sonidos en alguna forma que pueda afectar a derechos de autor, debe
ponerse en contacto con el administrador de la página web donde se publica el sonido.
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
271

Lluís Codina y María del Valle Palma
6 Sistemas alternativos
Aunque no es el objeto de este trabajo, debemos señalar que, desde hace algunos
años, vienen desarrollándose investigaciones sobre la posibilidad de indizar imágenes
estáticas o en movimiento mediante reconocimiento de formas.
También se investiga sobre la viabilidad de realizar consultas en bancos de imá-
genes a partir de imágenes, o de rasgos icónicos, como un color, una textura, etc.,
y no solamente a partir de preguntas expresadas con términos lingüísticos.
Un buen ejemplo de estas técnicas lo tenemos en el proyecto Visual Seek, desa-
rrollado con lenguaje java, de la Universidad de Columbia (http://www.ctr.columbia.edu/
visualseek/), que consiste en un banco de imágenes que permite realizar búsquedas de
imágenes a partir de imágenes.
La empresa Excalibur (www.excalib.com) hace también algún tiempo que ha ex-
tendido su sistema de indización automático, Retrieval Ware, al campo del análisis y
la indización automática de las imágenes con su producto Visual Retrieval Ware
(http://www.excalib.com/products/vrw/index.shtml).
Mencionemos finalmente a empresas como Virage (www.virage) con su producto
Video Application Platform e IBM (www.ibm.com) con sus sistemas Query by Ima-
ge Content (www.qbic.almaden.ibm.com) y CueVideo (www.almaden.ibm.com/cs/
cuevideo/) como unos ejemplos muy significativos —pero no los únicos— de com-
pañías que presentan en su cartera de productos soluciones de búsqueda mediante ima-
gen y/o de indización por reconocimiento de formas.
Uno de los casos mencionados, el sistema QBIC, ha sido aplicado —de forma aún
experimental según se declara en la propia web— a la indización y búsqueda de imá-
genes en el Museo del Hermitage (http://www.hermitagemuseum.org/html_En/
index.html).
7 Conclusiones
Hemos intentado mostrar algunas características y las posibilidades actuales y fu-
turas de la documentación audiovisual mediante una combinación de estado de la cues-
tión y pequeños estudios de casos concretos.
Queremos insistir aquí, utilizando una metáfora, en algo que hemos indicado más
arriba: si la documentación convencional es Europa, la documentación audiovisual es
el continente africano.
Si la documentación convencional es importante, y lo será siempre, la documen-
tación audiovisual representa un territorio aún más grande que el de la documentación
convencional, y en este territorio aún queda mucho por descubrir y mucho por hacer.
Este «nuevo» territorio debería ser, por tanto, un estímulo para todas aquellas per-
sonas de nuestro sector con capacidad creativa y con gusto por entrar en nuevos te-
rritorios, tanto para los profesionales que trabajan desde el mundo de la empresa, como
para aquéllos que desarrollan su labor como estudiosos e investigadores en la Uni-
versidad o en otras instituciones de investigación.
No olvidamos que, además, hay muchos profesionales e investigadores que llevan
años dedicando sus esfuerzos a este sector. Creemos —y esperamos— que ahora su
perseverancia tenga nuevos alicientes para ellos.
272
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Bancos de imágenes y sonido y motores de indización en la WWW
8 Bancos de imágenes y motores de búsqueda de documentos audiovisuales
mencionados en el artículo
Nombre/URL
Tipo
AGE Fotostock
www.agefotostock.com
Banco de imágenes
BBC Footage
Base de datos de programas informativos, documentales y reportajes
www.bbcfootage.com
de televisión
Corbis
Banco de imágenes: fotografías, infografías y reproducciones de arte
www.corbisimages.com
EyeViews
Banco multimedia
www.eyeviews.com
Findsounds
Motor de búsqueda de efectos de sonido y sonidos simples de la
www.findsounds.com
web
Footage
Base de datos de metraje de cine y vídeo
www.footage.net
GettyImages
Banco de imágenes
www.gettyimages.com
The Thinker ImageBase
Banco de imágenes de arte de museos de San Francisco
http://www.thinker.org/fam/
thinker.html/
OneStopSearch
Multibanco de imágenes
www.1ss.com
Visual Seek
Indizador y buscador de imágenes mediante sistemas icónicos (sin
www.ctr.columbia.edu/visualseek
necesidad de uso de descriptores o palabras clave)
SpeechBoot
Base de datos de transcripciones de programas de radio que incluye
www.speechboot.com
la audición de los mismos
9 Referencias
1. LÓPEZ YEPES, J. «Hacia una teoría de la documentación». En: López Yepes, José (co-
ordinador). Manual de información y documentación. Madrid: Pirámide, 1996, p. 63-95
2. WebSeek. http://disney.ctr.columbia.edu/webseek
3. CODINA, LI.; FUENTES, M. E. «Documentación periodística y bases de datos: elemen-
tos para su fundamento como disciplina y propuesta de conjunto nuclear de bases de da-
tos». En: Fuentes, M. E. (dir.). Anuario de biblioteconomía, documentación e información.
Barcelona: COBDC, 1999, p. 113-132.
4. CODINA, LI. El libro digital y la WWW. Madrid: Tauro Producciones, 2000, 274 p.
5. ABADAL, E. Els serveis d’informació electrònica, què són i per a què serveixen. Barce-
lona: Edicions Universitat de Barcelona, 1997, 170 p.
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
273

Lluís Codina y María del Valle Palma
6. AGUILLO, I. «Internet invisible o Infranet: definición, clasificación y evaluación». VII Jor-
nadas Españolas de Documentación. La Gestión del conocimiento, retos y soluciones de
los profesionales de la información,
Bilbao, 19-21 octubre 2000. Bilbao: Servicio Edito-
rial Universidad del País Vasco, 2000, p. 249-270.
7. AGUILLO, I. «Herramientas de segunda generación». CID, P.; BARÓ, J. (Eds.). Anuario
SOCADI de Documentación e Información. Barcelona: SOCADI, 1998, p. 85-112.
8. CHEONG, F.-Ch. Internet agents, spiders, wanderers, brokers, and bots. Indianapolis: New
Riders, 1996, 413.
9. LÓPEZ DE PRADO, R. «Museos europeos en Internet: análisis de la situación actual». Re-
vista de Museología, 2001 (en prensa).
10. LÓPEZ YEPES, A. Manual de documentación audiovisual. Pamplona: Ediciones Univer-
sidad de Navarra, 1992, 263 p.
11. LÓPEZ YEPES, A. «Bases de datos documentales multimedia». En: López Yepes, José
(coord.). Manual de información y documentación. Madrid: Pirámide, 1996, p. 414-446.
12. LÓPEZ YEPES, J. «La documentación en la empresa informativa: notas para el estudio de
sus fundamentos». En: Sánchez Casabón, A. I.; Ubieto Artur, I. (ed.). Jornadas sobre do-
cumentación y medios de comunicación.
Zaragoza: Egido, 1996, 171 p., p. 11-37.
13. MUÑOZ, J. E. «Bancos de imágenes: evaluación y análisis de los mecanismos de recupe-
ración de imágenes». El profesional de la información, v. 10, n. 3, marzo 2001, p. 4-18.
14. BAILAC, M.; CATALÁ, M. «La fototeca». En: Fuentes, M. E. (ed.). Manual de Docu-
mentación periodística. Madrid: Síntesis, 1995.
15. BRODSKY, M. «Las agencias gráficas como centros de documentación de imágenes». En:
BELLVESER, E. (director). La documetació als mitjans d’informació: l’experiència mul-
timèdia
. Valencia: Generalitat Valenciana; Unió de Periodistes, 1994, p. 197-203.
16. CODINA, Ll. «Fundamentos para la organización de un banco de fotografías». El profe-
sional de la información, v. 9, n. 4, abril 2000, p. 31-34.
17. Cuadernos de Documentación Multimedia. http.//www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista.
18. DAUTZATS, M. Le thesaurus de l’image: etude des langages documentaires pour l’au-
diovisuel. Paris: Editions, 1994, 96 p.
19. DOMÈNECH, S. Tesaure BIMA. Barcelona: Ajuntament de Barcelona. Arxiu Municipal
de Barcelona, 1997, 127 p.
20. GRAHAM, M. E. The description and indexing of images, May 1999. http://www.unn.ac.
uk/iidr/ARLIS/
21. Guidelines for digital imaging. http://www.rlg.org/preserv/joint/chapman.html
22. Image and Multimedia Database Resources. http://sunsite.berkeley.edu/Imaging/Databases
23. VALLE GASTAMINZA, F. del. Manual de documentación fotográfica. Madrid: Síntesis,
1999, 255 p.
24. Search Engine Watch. http://www.searchenginewatch.com
274
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

EVALUACIÓN DE LA BASE DE DATOS ISOC
A TRAVÉS DE UN ESTUDIO DE USUARIOS.
Homenaje a José María Sánchez Nistal

M.ª Dolores Alcain*, Piedad Baranda*, Luis Rodríguez Yunta*, Adelaida
Román*, Ángel Villagrá*

Resumen: El objetivo del presente estudio es realizar un acercamiento al estado
de la cuestión de los estudios de usuarios en la gestión y evaluación de cali-
dad de bases de datos y aplicar los modelos existentes a un caso real, la base
de datos ISOC (CSIC). Para ello se diseñan dos cuestionarios, uno para usua-
rios finales y otro para bibliotecarios referencistas. Los resultados muestran di-
ferencias entre ambos colectivos tanto en el uso, como en motivos de consul-
ta, objetivos y nivel de satisfacción. También se observan objetivos y grado
de satisfacción diferentes entre los dos grupos de usuarios más destacados, el
mayoritario de ‘investigadores y docentes universitarios’ y el menos numero-
so de ‘estudiantes’. Los datos obtenidos permiten establecer una radiografía
sobre el uso de la base ISOC y obtener algunos indicadores de valoración de
la misma. Se concluye que ISOC es muy utilizada y bien valorada en térmi-
nos generales y se considera importante seguir realizando este tipo de estudios
para poder hacer un seguimiento de las demandas de los usuarios.
Palabras clave: bases de datos, calidad, indicadores, evaluación, estudios de
usuarios, base de datos ISOC
Abstract: The objective of this work is to approach the state of the art of the
user’s studies about Quality Management and Evaluation of data bases, and
to apply the existing models to a real case: the ISOC data base. To this end,
two questionnaires have been designed: one addressed to end users and the
other to reference librarians. The results show the differences between the
two groups in the use, reasons for consultation, objectives and satisfaction.
A difference in objectives and level of satisfaction has also been found bet-
ween the two main users: researchers and professors on the one hand, and
students, on the other. The results allow to establish a map of the use of
ISOC data base and to obtain some value indicators. It is concluded that
ISOC is very used and generally well valued. This kind of studies have pro-
ved to be necessary in order to follow up users’ requirements.
Keywords: data bases, quality, indicators, evaluation, user’s studies, ISOC data
base
1 Introducción
En este artículo se realiza un acercamiento al estado de la cuestión de los estudios
de usuarios en la gestión de bases de datos y una aplicación a un caso real con el pro-
pósito de dar continuidad a la labor desarrollada por José Mª Sánchez Nistal (vicedi-
* CINDOC, CSIC, Madrid. Correo-e: mdalcain@cindoc.csic.es; pbaranda@cindoc.csic.es;
luisry@ cindoc.csic.es; adelaida@cindoc.csic.es; villagra@cindoc.csic.es.
Recibido: 30-3-2001; segunda versión 28-4-2001.
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
275

M.a Dolores Alcaín, Piedad Baranda, Luis Rodríguez Yunta, Adelaida Román y Ángel Villagrá
rector del CINDOC fallecido el 27 de enero de 2000) a lo largo de 25 años, gran par-
te de la cual se vinculó con el mantenimiento y mejora continua de la base de datos
ISOC.
El Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC) produce y dis-
tribuye la base de datos bibliográfica ISOC, que cubre todas las áreas disciplinares de
las Ciencias Sociales y Humanas desde 1975 y recoge los artículos publicados en más
de 1.600 revistas científicas españolas y, parcialmente, otros documentos, como in-
formes técnicos, comunicaciones a congresos, etc. En la actualidad reúne más de
400.000 referencias bibliográficas, con un crecimiento anual de 25.000 referencias y
una actualización diaria. Se distribuye en CD-ROM y está accesible en Internet vía
telnet y web.
Las nuevas tecnologías de difusión de las bases de datos documentales, desde el
CD-ROM a la consulta libre en Internet, han producido un alejamiento creciente en-
tre los productores y los usuarios finales. Desde el Centro de Información y Docu-
mentación Científica (CINDOC) se fue perdiendo la práctica de realizar encuestas a
los usuarios de las bases de datos, al tratarse cada vez más frecuentemente de inves-
tigadores que realizaban sus consultas sin ningún contacto con el centro. En los últi-
mos años se habían abordado algunos estudios de usuarios en los campos de las Cien-
cias Sociales y Humanas, pero centrados no en el uso real de la base de datos ISOC
sino en el comportamiento y la demanda de información de colectivos concretos de
investigadores: historiadores (1), urbanistas (2) o americanistas (3). Así pues, era un
reto pendiente la aplicación sistemática de estudios y la recogida de información so-
bre la percepción de los usuarios acerca de la consulta, el uso real y la utilidad de este
recurso bibliográfico.
2 Aproximación al estado de la cuestión: los estudios de usuarios en la
evaluación de bases de datos
La evaluación de los sistemas de recuperación de información constituye un tema
de investigación que se ha desarrollado de forma paralela a la progresión de la Do-
cumentación como disciplina. En la evolución de esta temática, algunos autores, como
Mª Dolores Olvera (4) distinguen dos tendencias: la tradicional-algorítmica (centrada
en el funcionamiento técnico de los sistemas) y la cognitiva y orientada al usuario
(centrada en la capacidad de los sistemas para adecuarse al comportamiento cogniti-
vo de los usuarios y dar satisfacción a sus necesidades). Ambas tendencias son com-
patibles, si bien la orientación al usuario parece cada vez más predominante.
La importancia de aplicar los estudios de usuarios a la investigación evaluadora
de los sistemas de información ha sido recalcada por numerosos especialistas, dando
lugar incluso a manuales monográficos sobre esta materia. Así por ejemplo, David
Bawden (5) describe la evaluación orientada al usuario no como una técnica concre-
ta sino como un modelo que agrupa un amplio conjunto de técnicas diferentes, un pun-
to de vista desde el que abordar cualquier estudio de evaluación.
En los últimos años, el usuario se ha convertido en el eje central de los nuevos
modelos de gestión de calidad (6), cuya aplicación se ha extendido progresivamente a
los servicios y productos documentales. Así lo determina la norma ISO 8402, al defi-
nir la calidad como el “conjunto de características de un producto o servicio que le
276
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Evaluación de la base de datos ISOC a través de un estudio de usuarios
confiere su aptitud para satisfacer las necesidades explícitas o implícitas de sus clien-
tes”. Por consiguiente, el trabajo documental deberá partir del conocimiento de los per-
files de los usuarios reales y potenciales, de sus necesidades y expectativas. Otros au-
tores (7) han recalcado la importancia de definir un marco teórico interdisciplinar para
la plena integración de los estudios de usuarios en la aplicación de la gestión de cali-
dad en los productos y servicios de documentación.
En este marco, puede observarse un aumento de las publicaciones que abordan la
aplicación de la evaluación en los sistemas de recuperación de información (8), abar-
cando los estudios de usuarios. Esta evaluación puede abordarse desde una doble pers-
pectiva:
— La evaluación realizada por el productor, como un recurso para la gestión y
mejora continua de sus productos y servicios. Este tipo de estudios es muy es-
caso en la bibliografía, aunque pueden encontrarse algunos ejemplos (9). Pro-
bablemente muchos de estos estudios permanecen inéditos al ir destinados a su
consulta interna, pero aparentemente la mayoría de los productores no los lle-
van a cabo sistemáticamente. En una encuesta realizada en 1994 por Annick
Duflos (10) entre los productores de bases de datos en Francia relativa a la
aplicación de criterios de gestión de calidad, se deducía la escasa aplicación de
medios para conocer directamente las necesidades de los usuarios y tan sólo el
20% había realizado encuestas puntuales.
— La evaluación realizada desde otros servicios de información que desempeñan
el papel de usuarios de las bases de datos documentales, como recursos exter-
nos. Aquí encontramos una amplia bibliografía, desde los estudios comparati-
vos entre formas de acceso al mismo producto (11) o entre bases de datos con-
cretas de un mismo ámbito, a las propuestas de indicadores de evaluación (12)
que se apoyan en la difusión que ofrecen las asociaciones de usuarios (13),
prácticamente inexistentes en nuestro país, y que han dado lugar a encuestas
entre profesionales de la información en el ámbito europeo (14).
La mayor parte de la bibliografía relativa a la evaluación de servicios de infor-
mación no se centra en las bases de datos documentales sino en los servicios biblio-
tecarios. En estos trabajos tendría cabida, como se ha visto, la evaluación de bases de
datos como recursos externos. Sin embargo, algunas de las principales aportaciones,
como las directrices de la IFLA para la evaluación de bibliotecas universitarias (15),
ignoran la valoración de la consulta de bases de datos en CD-ROM y se da muy es-
casa importancia al análisis del servicio de referencia. Por el contrario, estos aspectos
sí son ampliamente recogidos por otros manuales sobre evaluación de bibliotecas como
el de F.W. Lancaster (16).
En esta línea, muchas de las bibliotecas de nuestro país realizan estudios de usua-
rios, pero muy escasamente se incluye la consulta de bases de datos entre las varia-
bles consideradas. En una encuesta realizada por Carina Rey Martín (17) entre las bi-
bliotecas universitarias catalanas, sólo el 3% incluían preguntas a sus usuarios sobre
la satisfacción de las búsquedas realizadas en bases de datos.
Como se ha visto, existe escasa bibliografía específica en la que apoyarse y la eva-
luación de bases de datos está ausente incluso en manuales dedicados a los estudios
de usuarios (18). Sin embargo, sí se han podido aprovechar los trabajos dedicados a
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
277

M.a Dolores Alcaín, Piedad Baranda, Luis Rodríguez Yunta, Adelaida Román y Ángel Villagrá
la metodología de los estudios de usuarios en Biblioteconomía y Documentación. Nu-
merosos autores señalan la importancia de aplicar técnicas cualitativas y no limitarse
a la acumulación de datos cuantitativos sobre el uso de los recursos de información.
La metodología aplicada en la realización de encuestas ofrece un amplio abanico de
posibilidades en cuanto a la siempre difícil redacción de las preguntas. La dificultad
en el diseño de cuestionarios en el ámbito de la Documentación ha sido abordada,
entre otros, por un extenso artículo de Joaquín Ruiz Abellán, Mónica Izquierdo y
Tomás Piñera (19). Por otra parte, aunque la encuesta es la metodología más utili-
zada en los estudios de usuarios, existen otras opciones que pueden aportar datos
de gran interés: entrevistas, observación, análisis de las operaciones realizadas duran-
te el uso de las bases de datos (20) o de los documentos generados por los investi-
gadores.
3 Metodología
El objetivo de este trabajo planteado en el CINDOC ha sido realizar un estudio de
usuarios aplicado a la evaluación de la base de datos ISOC, a fin de obtener datos de
utilidad para los productores y distribuidores de este recurso de información.
La aplicación de los estudios de usuarios sobre sistemas reales y no sobre pro-
yectos de laboratorio no puede limitarse a aplicar cuestionarios estándar. Se hace ne-
cesario adaptar los modelos existentes a las características y objetivos concretos de
cada recurso de información. A ello se añade la conveniencia de aplicar un enfoque
pragmático, centrando los estudios en aquellos aspectos en los que el productor se
plantea en un momento concreto la toma de decisiones. La evaluación cobra su ma-
yor valor cuando su objetivo no se limita al conocimiento genérico de la situación o
la percepción de un servicio, sino que intenta profundizar en la búsqueda de alterna-
tivas ante problemas concretos.
En este estudio se ha diseñado y aplicado una encuesta a dos tipos de usuarios: el
profesional de la información, responsable de los servicios de referencia de las bi-
bliotecas universitarias o de centros de investigación, y el usuario final que utiliza di-
rectamente la base de datos para realizar búsquedas bibliográficas. Para adaptarse me-
jor a las características de cada grupo se diseñaron dos cuestionarios específicos: a)
un modelo de cuestionario más elaborado para los profesionales referencistas, de los
que se podía esperar una mayor receptividad hacia un documento extenso, y b) un mo-
delo mucho más breve para los usuarios finales.
El diseño de los cuestionarios fue realizado por un equipo de trabajo en el que par-
ticiparon representantes de dos colectivos: productores o analistas que elaboran la base
de datos (que aportaban su preocupación sobre el diseño y los objetivos de la base de
datos ISOC) y bibliotecarios referencistas (que aportaban un punto de vista más cer-
cano a los colectivos que se pretendía encuestar y por tanto una situación más apro-
piada para juzgar la idoneidad de la redacción del cuestionario).
Ante la necesidad de adaptarse a las características de cada pregunta y de construir
un conjunto lo más breve y denso posible, se optó por combinar diferentes modelos de
preguntas: abiertas y cerradas, de respuesta única, de respuesta múltiple y de escala.
El ‘modelo A’ (encuesta dirigida a bibliotecas y centros de documentación) se com-
pone de 18 preguntas, que abordan diferentes objetivos:
278
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Evaluación de la base de datos ISOC a través de un estudio de usuarios
— Clasificar a los encuestados por tipo de institución y de especialización temá-
tica.
— Conocer las características del uso de la base de datos ISOC en cada bibliote-
ca (modo de acceso, nivel de uso, tipo de usuario más habitual, motivación de
la consulta y de la elección de este recurso).
— Evaluar el sistema de recuperación, con objeto de recoger críticas y quejas con-
cretas, así como la función del servicio de distribución del CINDOC.
— Evaluar el grado de satisfacción y la percepción de la calidad de la base de da-
tos ISOC. Aquí se incluyó una pregunta de respuesta en escala inspirada en la
encuesta utilizada por EQUIP (14).
En este cuestionario se incluyen además 2 preguntas de control para valorar la fia-
bilidad de las respuestas, relativas al grado de conocimiento de la base de datos por
el referencista y sobre la existencia o no de estadísticas de uso.
El ‘modelo B’ (encuesta dirigida a usuarios finales) se compone tan sólo de 10
preguntas, que abordan diferentes objetivos:
— Clasificar a los encuestados por tipología y por especialización temática.
— Conocer las características del uso de la base de datos ISOC: procedencia del
conocimiento de su existencia y motivación de la elección de este recurso.
— Evaluar el sistema de recuperación, con objeto de recoger críticas y quejas con-
cretas.
— Evaluar el grado de satisfacción (mediante escala) y la percepción de la cali-
dad de la base de datos ISOC.
La encuesta se remitió a todos los colectivos e instituciones reconocidos como po-
tenciales usuarios. Para entrar en contacto con los encuestados se utilizó tanto el co-
rreo ordinario como el electrónico. Se realizó un total de 414 envíos del ‘modelo A’
a bibliotecas generales y especializadas (centros de investigación y universidades), de
las cuales se recibieron 86 respuestas. Por su parte, del ‘modelo B’ de encuesta se re-
alizaron 529 (115 envíos a usuarios individuales concretos y el resto se adjuntaron al
envío de las bibliotecas y centros de documentación). De este modelo se recibieron en
total 97 respuestas.
4 Descripción de las respuestas recibidas
Se analiza un total de 94 respuestas válidas de usuarios finales provenientes de:
Universidad (67%), CSIC (19%) y otras instituciones (12%). A través de ellas puede
dibujarse el perfil de los usuarios finales que respondieron: ‘investigadores’ (incluidos
los doctorandos) (46%), ‘docentes universitarios’ (10,6%) y ‘estudiantes’ (29,8%). A
ellos se añaden otros grupos, menos significativos, provenientes de unidades de las
Administraciones Públicas, de las empresas, etc.
Las encuestas respondidas por bibliotecas, 86 en total, reflejan estos orígenes: bi-
bliotecas universitarias (60,5%), otras bibliotecas especializadas (16,3%), bibliotecas
generales (14%) y bibliotecas del CSIC (9,3%).
Desde el punto de vista disciplinar, los usuarios se inscriben, casi ex aequo, entre
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
279

M.a Dolores Alcaín, Piedad Baranda, Luis Rodríguez Yunta, Adelaida Román y Ángel Villagrá
las Ciencias Sociales y las Humanidades (45,7% y 42,6% respectivamente). En el caso
de las bibliotecas usuarias, se aprecia un claro predominio de las que inscriben su ac-
tividad en el ámbito de las Ciencias Sociales, 43%, frente al 25,6% de Humanidades.
El restante 31,4% corresponde a bibliotecas multidisciplinares o generalistas.
5 Análisis de resultados
Los datos obtenidos, si bien no permiten llegar a resultados totalmente conclu-
yentes, son suficientemente válidos para:
a) Establecer una radiografía sobre el uso de ISOC (motivos, modalidades y con-
diciones de uso)
b) Obtener unos primeros indicadores de valoración de la misma, a partir de la
experiencia de utilización.
5.1 Uso de la base de datos ISOC
Vías por las que se llega al conocimiento de la base
Principalmente los encuestados descubrieron esta base de datos por los siguientes
mecanismos de difusión: a través de la biblioteca o servicio de documentación de su
institución (38,6%), por cursos o actividades de formación relacionados con fuentes
de información (20,5%) y en menor medida, por contactos personales con otros cole-
gas (11,4%), a través de buscadores en Internet (9,1%), por la propia actividad profe-
sional (6,8%) o por contactos directos con el CINDOC (4,5%). La incidencia de vías
de difusión de índole publicitaria (folletos, anuncios, etc.), promovidas directamente
por la institución productora de la base de datos apenas ha sido reconocida en un 3,4%
de los usuarios.
Motivos para utilizar la base de datos ISOC
La motivación fundamental y genérica por la que los usuarios dicen elegir ISOC
como fuente de información tiene que ver con el rasgo que la define por su propia co-
bertura documental: la utilidad de la información en ella recogida. Según se refleja en
la tabla I, el interés por la bibliografía nacional publicada en revistas es el principal
motivo para el 64,9% de los encuestados; la facilidad en la localización y acceso a
los documentos referenciados
ocupa el segundo lugar, a notable distancia (21,1%); y
el hábito o confianza que origina el hecho de estar ya familiarizados con ella el ter-
cero de los ítems, con sólo un 8,8% de los casos
En principio, esta diferencia de móviles se corresponde con las dos agrupaciones
principales de usuarios: los docentes e investigadores colocan en primer lugar el inte-
rés por la producción científica a través de revistas de origen nacional, mientras que
para los estudiantes tiene más importancia la facilidad de localización de los docu-
mentos íntegros referenciados (en el propio CINDOC o en bibliotecas universitarias).
280
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Evaluación de la base de datos ISOC a través de un estudio de usuarios
Tabla I
Motivos por los que se consulta ISOC
Bibliotecarios/
Motivos
Usuarios finales
referencistas
Interés por la bibliografía nacional
64,9%
17,4%
Fácil acceso a documentos originales
21,1%
18,4%
Idioma español de los documentos
---
23,0%
Preferencia de artículos de revistas frente a otras fuentes
---
19,4%
Familiaridad con la base de datos
8,8%
----
Amplitud de cobertura temporal de la base de datos
---
9,4%
Otros
5,2%
12,4%
Sin embargo, esa declaración de los usuarios debe ser tomada con reservas, por
cuanto la percepción que tienen los bibliotecarios, intermediarios cotidianos entre la
base de datos y los usuarios, introduce otro tipo de motivaciones y modifica el orden
de las anteriores. Así a la cuestión sobre “cuáles son los aspectos que más influyen en
la selección de ISOC” los bibliotecarios señalan en primer lugar el idioma español en
los registros (23%), seguido por la preferencia por los artículos de revista frente a
otras fuentes (19,4%), el acceso fácil a los documentos originales (18,4%) y, sólo en
cuarto lugar, la preferencia por la bibliografía nacional en el área disciplinar de inte-
rés para el usuario (17,4%).
Grado de conocimiento de la base de datos ISOC y nivel de uso
Si conocimiento y uso de una base de datos son aspectos que se implican recí-
procamente (sólo se usa aquello que se conoce y tanto mejor se conoce cuanto más
se usa) resultaba imprescindible indagar sobre ambas variables, tanto directa como in-
directamente.
Los datos sobre el grado de conocimiento son positivos. Los bibliotecarios en-
cuestados aseguran que ISOC es: ‘muy conocida’ (55,8%), ‘medianamente conocida’
(40,7%) y ‘poco conocida’ (3, 5%). A pesar de ello, casi la mitad de las bibliotecas
consideran que la base de datos ISOC ‘no es todavía suficientemente conocida’. Un
juicio que, dados los datos, expresa una valoración subyacente, que “no es suficiente-
mente conocida... dada su utilidad o no tanto como debiera”
¿Implica ese alto conocimiento una valoración positiva? Es una cuestión que de-
biera quedar resuelta si el nivel de uso fuera también importante. Para confirmar ese
extremo sería preciso disponer de datos fidedignos derivados de un minucioso control
estadístico por parte de las bibliotecas. Pero, a pesar de que el control estadístico es
una práctica cada vez más generalizada como herramienta de gestión y mejora de la
calidad de los servicios bibliotecarios, sólo algo más de la mitad de las bibliotecas que
respondieron a la encuesta (57%) dicen disponer de estadísticas relativas al uso de las
bases de datos (porcentaje que aumenta considerablemente en el caso de las bibliote-
cas universitarias, donde alcanza el 70% de los casos). Así pues, hemos de atenernos
a esta información parcial, cuyos principales datos se reflejan en la tabla II.
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
281

M.a Dolores Alcaín, Piedad Baranda, Luis Rodríguez Yunta, Adelaida Román y Ángel Villagrá
Tabla II
Uso de la base de datos ISOC en bibliotecas
Uso normal/
Entre las más
Bibliotecas
La más consultada
Como otras/
consultadas
Poco usada
Bibliotecas multidisciplinares
3,7%
55,6%
40,7%
Bibliotecas Humanidades
26,3%
42,1%
31,6%
Bibliotecas CC. Sociales
10,8%
40,5%
48,6%
Total
12,0%
45,8%
42,1%
Según estas estadísticas, ISOC es ‘la más consultada’ o está ‘entre las más con-
sultadas’ en el 57,8% de las bibliotecas (este nivel de uso es más acentuado en las bi-
bliotecas universitarias, 58,8%) y en las bibliotecas del CSIC (50%), mientras que en
el resto, casi todas de tipo generalistas o poco especializadas, recibe generalmente un
uso similar al de otras bases o es poco usada. Es decir, que conocimiento y uso, aún
con distintas magnitudes, parecen caminar en el mismo sentido: un 56,2% de los usua-
rios de base de datos utilizan ISOC como una de las bases bibliográficas preferidas,
porcentaje que aumenta a medida que los usuarios poseen un nivel mayor de especia-
lización.
La tabla II nos muestra, además, la distribución de acuerdo con el ámbito disci-
plinar de las bibliotecas, donde destacan los valores preferentes de las bibliotecas de
Humanidades con un 68,4% de alto uso (respuesta a las categorías ‘la más usada’ y
‘entre las más usadas’) frente al 51,3% en las de CC. Sociales y una posición inter-
media en las de carácter multidisciplinar que muestran ese alto nivel de uso en un
59,3% de los casos. Estos datos confirman algunas de las hipótesis previsibles: que el
mayor nivel de uso va asociado a un mayor grado de especialización (en las bibliote-
cas más generalistas es donde menos destaca su predominio sobre otras bases); y que
el interés por la bibliografía nacional es más acusado en las áreas de Humanidades
que en las de Ciencias Sociales (un número notablemente mayor de bibliotecas de esas
áreas hacen uso privilegiado de ISOC).
Más ilustrativo es indagar sobre los objetivos en función de los cuáles se recurre
a ISOC, es decir para qué fines y aplicaciones se busca información en ella. Las res-
puestas obtenidas revelan que ISOC se usa, en primer lugar, como fuente de infor-
mación para la realización de tesis doctorales y proyectos de investigación (42%) y,
en segunda instancia, para la elaboración de trabajos de curso (39,7%) por parte de
estudiantes. Objetivos, pues, de índole estrictamente académica, si bien de muy desi-
gual naturaleza.
Modos de consulta a ISOC
En lo que respecta al formato de la base de datos, los modos de consulta a ISOC
en las bibliotecas que respondieron al cuestionario siguen pautas bastante predecibles:
el CD-ROM es el medio preferido (63,8%), seguido a gran distancia por el acceso a
través de web (27,7%), dejando en último lugar la conexión vía telnet con un escaso
8,5% de los casos. Sin embargo hay diferencias en estas pautas si se analizan las res-
282
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Evaluación de la base de datos ISOC a través de un estudio de usuarios
puestas de los diferentes tipos de bibliotecas. Así, mientras las bibliotecas universita-
rias y especializadas siguen las preferencias antes mencionadas, en las del CSIC el
modo preferente —por obvias razones de disponibilidad de red local— es la consulta
vía telnet (50%) seguida de web (40%) y, casi marginalmente, el recurso al CD-ROM
(10%), lo que habla del peso decisivo de la consulta a través de intermediarios profe-
sionales (referencistas, documentalistas) que prefieren una opción menos amigable pero
más efectiva si se conoce bien.
5.2 Sistema de recuperación
Los usuarios de ISOC realizan sus búsquedas tanto en ‘texto libre’ como ‘por cam-
pos’, sin que pueda observarse una preferencia clara por uno de estos dos modos de
interrogación que se utilizan en porcentajes equivalentes. Si se observa como se com-
portan a este respecto los diferentes tipos de usuarios, puede detectarse una preferen-
cia clara por el texto libre entre los estudiantes mientras que los docentes parecen uti-
lizar más la interrogación por campos específicos. Los investigadores utilizan
indistintamente ambas modalidades. En cuanto al uso en las bibliotecas, se aprecia que
la búsqueda por campos específicos supera a la utilización del texto libre.
Todo lo cual corrobora la idea de que los diferentes modos de interrogar la base
de datos están en relación con el mayor o menor conocimiento o familiaridad que se
tiene de ella. Pero, sean cuales sean las prácticas, interesa mirar al rendimiento, de-
tectando el grado de satisfacción obtenido por los usuarios al consultar la base de da-
tos y las deficiencias a mejorar.
De entrada, se encuentra un rasgo positivo: la mayoría de los usuarios finales (70%)
no parecen haber tenido necesidad de ayuda para utilizar ISOC. Por el contrario, los
bibliotecarios referencistas aseguran que sus usuarios en el 48,8% de los casos sí tu-
vieron necesidad de ayuda cuando utilizaron la base de datos por primera vez.
Sin embargo, tanto usuarios finales como bibliotecarios señalan diferentes tipos de
dificultades o carencias en la interrogación a la base de datos ISOC. La mayoría de
las observaciones hechas en este sentido se refieren a la interrogación a través de la
pasarela web o en el CD-ROM, que como se indicó anteriormente son las dos inter-
faces más utilizadas para el acceso a la base de datos. En el CD-ROM bibliotecarios
y usuarios encuentran dificultades en la búsqueda por índices, en el uso de operado-
res lógicos y en la descarga de los registros. Es decir, se destacan deficiencias del sis-
tema de gestión documental que soporta la base de datos. En el acceso a través de la
pasarela web, se señalan dificultades para la selección y la descarga de los registros,
y se subraya la dificultad del formulario de búsqueda, demasiado complejo y con-
fuso.
Además, casi la mitad de las bibliotecas que respondieron señala la conveniencia
de incluir un tutorial para guía en la consulta. El 40% de las bibliotecas consultadas
manifiestan haber tenido necesidad de efectuar consultas al CINDOC sobre los con-
tenidos de la base de datos o sobre el sistema de interrogación o, en menor propor-
ción, sobre otros aspectos de asistencia técnica.
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
283

M.a Dolores Alcaín, Piedad Baranda, Luis Rodríguez Yunta, Adelaida Román y Ángel Villagrá
5.3 Percepción de la calidad de la base de datos ISOC
Continuando con estos objetivos de evaluación, se han buscado indicadores de la
calidad de la base de datos según la percepción de los usuarios, en torno a tres áreas
específicas: juicio sobre el contenido informativo, estimación del valor de la base de
datos en comparación con otras y grado de satisfacción con los resultados obtenidos.
Finalmente se solicitaron sugerencias sobre la necesidad de introducir determinados
cambios en la misma.
Contenido
La base de datos ISOC pretende cubrir la producción científica española que se
canaliza a través de revistas especializadas. Pero es importante conocer cómo valoran
los usuarios este tipo de cobertura. Las respuestas obtenidas aquí son bastante con-
tundentes: la mayoría de las bibliotecas consultadas, el 93%, afirman que es “nece-
saria y de gran utilidad” una base de datos con esta cobertura específica.
Valoración comparativa
Comparando ISOC con otras bases de datos de parecida naturaleza, aquéllas que
cubren la literatura publicada en revistas, aproximadamente un 35% de las respuestas
consideran que está entre las mejores bases de datos y un 52,3% considera que se en-
cuentra en un nivel medio. Esta valoración se puede matizar atendiendo al tipo de ins-
titución y al ámbito disciplinar de pertenencia. Así, las bibliotecas del CSIC, las ge-
neralistas y las especializadas mayoritariamente consideran que ISOC está entre las
mejores bases de datos de su género, mientras que en la Universidad hay mayoría que
la considera de tipo medio. Por ámbito disciplinar, son las bibliotecas multidiscipli-
nares las que mejor valoran la base de datos ISOC, pues el 40,7% de las que respon-
dieron considera que es de las mejores. El porcentaje disminuye algo cuando opinan
las de Humanidades (37,3%) y más todavía entre las de Ciencias Sociales (33,3%).
En cuanto a los usuarios, el 41% de los que respondieron considera que está en-
tre las mejores. Esta percepción es más positiva entre los usuarios del CSIC (67%) y
menor entre los de la Universidad (35%) o los estudiantes (35%); mayor entre los de
Humanidades (55%) que entre los de Ciencias Sociales (30%).
Grado de satisfacción con los resultados obtenidos
El nivel de satisfacción de los usuarios obtenido tras la consulta a ISOC es alto:
el 74% de los encuestados se manifiesta satisfecho o muy satisfecho. Si sectorializa-
mos el grado de satisfacción en función de su procedencia institucional o de su ám-
bito disciplinar, constatamos que los del CSIC denotan algo más complacencia (83,3%),
que los de la Universidad (71,4%) y los humanistas (82,5%) más que los pertenecientes
al ámbito de las CC. Sociales (67,4%). En cuanto a la categoría profesional de los
usuarios, las variaciones se reflejan en la siguiente tabla.
284
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Evaluación de la base de datos ISOC a través de un estudio de usuarios
Tabla III
Nivel y satisfacción según tipo de usuarios
Tipo usuarios
Muy satisfechos o satisfechos
Puntuación media
Estudiantes
75,0%
7,32
Profesores
80,0%
7,00
Investigadores
72,1%
7,27
5.4 Aspectos mejorables
Por último, se interroga sobre cuáles son los aspectos que los bibliotecarios refe-
rencistas consideran más importantes en una base de datos de las características de
ISOC y qué tipo de cambios señalan como necesarios para mejorar los niveles actua-
les de calidad y subsanar las carencias apuntadas. Como respuesta, de una lista de 10
criterios de evaluación de una base de datos, los bibliotecarios seleccionaron seis en
el siguiente orden de importancia:
1. Actualización de los datos.
2. Exhaustividad en la incorporación de las fuentes que se dice cubrir.
3. Consistencia entre los registros, entendida como unificación de criterios para el
análisis y tratamiento de la información.
4. Control de erratas en los datos de publicación de la fuente.
5. Presencia de conceptos específicos en los índices de materias.
6. Existencia de resúmenes en cada registro.
Según estos criterios, a la hora de proponer mejoras para una mayor calidad de
ISOC, se destacaron los siguientes:
1. Actualización de la información (50% de las respuestas).
2. Incorporación de resúmenes en cada registro (35% de las respuestas).
3. Mejora de la consistencia entre los registros (29% de las respuestas).
4. Mayor exhaustividad en la incorporación de las fuentes (28% de las respues-
tas).
6 Discusión y conclusiones
Este trabajo se encuadra en las líneas de investigación que integran a los usuarios
en la evaluación de la calidad de las bases de datos con el fin de obtener datos para
su mejora. Aunque se parte de una situación poco contrastada por estudios previos, la
aplicación concreta a la base de datos ISOC ha permitido: 1) realizar un test de la me-
todología, y 2) obtener resultados que aunque no se pueden considerar totalmente con-
cluyentes, muestran una radiografía de su uso y permiten conocer unos indicadores de
valoración y mejora de la misma.
A la vista de los resultados obtenidos en este trabajo será necesario mejorar los
modelos de encuesta empleados y revisar la redacción de los cuestionarios. Así, algu-
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
285

M.a Dolores Alcaín, Piedad Baranda, Luis Rodríguez Yunta, Adelaida Román y Ángel Villagrá
nas de las preguntas abiertas pueden transformarse en sistemas de respuesta cerrada.
También se vio la necesidad de marcar con mayor claridad en qué casos se exige una
respuesta única y cuándo se solicita una respuesta múltiple. Por último, se considera
importante tener en cuenta la época en que se realice el envío de las encuestas, ya que
los usuarios provienen en su mayoría de la Universidad donde rigen períodos de acti-
vidad diferentes al resto de las instituciones.
Los resultados confirman la hipótesis de que el nivel de uso, conocimiento, exi-
gencias y satisfacción de ISOC es diferente entre los usuarios finales y los bibliote-
carios referencistas. También se han encontrado resultados diferentes respecto al uso,
objetivos, motivación y grado de satisfacción entre los dos grupos de usuarios más
significativos: ‘investigadores y profesores’ y ‘estudiantes’.
Así, de los datos obtenidos acerca del ‘uso de la base de datos ISOC’, se destaca
que el motivo principal para utilizar ISOC es, en primer lugar, el interés por la ‘bi-
bliografía nacional publicada en revistas’. Estas preferencias difieren según procedan
de los investigadores y docentes que priman el interés por revistas nacionales o de los
estudiantes que valoran más la facilidad de localización. En cuanto al grado de cono-
cimiento y nivel de uso de la base de datos ISOC, los resultados muestran que está
entre las más utilizadas, sobre todo en las bibliotecas especializadas en Humanidades.
Si se tienen en cuenta los objetivos del uso de ISOC, los resultados muestran como
principal ‘la realización de tesis doctorales’ y en segundo lugar ‘ la elaboración de tra-
bajos en curso’, lo que permite concluir que el uso mayoritario de ISOC es marcada-
mente de índole académica.
Exceptuando a las bibliotecas y usuarios del CSIC, que consultan ISOC preferen-
temente vía web o telnet, el medio preferido de consulta a ISOC es el CD-ROM. Tan-
to usuarios como bibliotecarios señalan diferentes dificultades para realizar las bús-
quedas, que tienen relación con los sistemas de interrogación empleados. Estos
resultados indican la necesidad de mejorar las ayudas para facilitar la interrogación.
Por otra parte, los resultados reflejan que ISOC es considerada por un 93% como
‘necesaria y de gran utilidad’ y cuando se compara con otras bases de datos de su mis-
ma naturaleza un 35% considera que está entre las mejores y un 52,3% entre las de
nivel medio. Esta valoración difiere entre los distintos tipos de bibliotecas: así las del
CSIC, generalistas y especializadas consideran mayoritariamente que ISOC está entre
las mejores, mientras que las de la Universidad consideran que está en un nivel me-
dio. El grado de satisfacción con los resultados obtenidos de las consultas a ISOC en
general es alto: un 74% de los encuestados se manifiesta satisfecho o muy satisfecho.
Por último, cuando se interroga sobre ‘aspectos mejorables’ se obtienen entre los
más citados: ‘actualización de la información’, ‘incorporación de resúmenes en cada
registro’, ‘mejora de la consistencia entre los registros’ y ‘exhaustividad en la incor-
poración de las fuentes’, todos ellos considerados previamente como muy importantes
para la calidad de una base de datos.
La conclusión final es doble: 1) los estudios de usuarios aportan una valiosa in-
formación y es necesario seguir realizándolos para poder hacer un seguimiento de las
mejoras y conocer las demandas de los usuarios, y 2) ISOC es una base de datos muy
utilizada, bien valorada en términos generales, pero que tiene elementos importantes
susceptibles de ser mejorados.
286
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Evaluación de la base de datos ISOC a través de un estudio de usuarios
Agradecimientos
Los autores desean expresar su agradecimiento a todos los encuestados que han
tenido la amabilidad de enviar sus respuestas, así como a Isabel Mendoza y Cruz Ru-
bio por su colaboración en el diseño de los cuestionarios.
7 Bibliografía
1. GARRIDO PEÑARRUBIA, R., MANSO ZURDO, A.; RUBIO LINIERS, C., RUIZ
FRANCO, R., SAN MILLÁN BUJANDA, M. J. Las fuentes de información en Ciencias
Históricas y las nuevas tecnologías. Estudio y evaluación de uso. La Historia en una nue-
va frontera. XIII Congreso Internacional de la Asociación History & Computing, 1998,
Toledo (edición en CD-ROM ).
2. MALDONADO MARTÍNEZ, A., FERNÁNDEZ, E. Las necesidades de información en
los ámbitos de la arquitectura, el urbanismo y la ordenación del territorio: estudio de usua-
rios. Los profesionales ante el reto del siglo XXI: integración y calidad. IV Jornadas Es-
pañolas de Documentación Automatizada, Gijón, 1994:
659-666.
3. FAINSTEIN LAMUEDRA, G., RODRÍGUEZ YUNTA, L., ROMÁN ROMÁN, A., RO-
MERO HERNÁNDEZ, A., SORLI ROJO, A. Estudio de usuarios para una adecuación de
la oferta de productos y servicios de información sobre América Latina. Los profesionales
ante el reto del siglo XXI: integración y calidad. IV Jornadas Españolas de Documenta-
ción Automatizada, Gijón, 1994
: 679-688.
4. OLVERA LOBO, Mª. D. Evaluación de sistemas de recuperación de información: aproxi-
maciones y nuevas tendencias. El Profesional de la Información, 1999, 8 (11): 4-14.
5. BAWDEN, D. User-oriented Evaluation of Information Systems and Services. Aldershot:
Gower, 1990.
6. GARCÍA-MORALES HUIDOBRO, E. Gestión de calidad, análisis de las necesidades de
los usuarios e indicadores para servicios de información y documentación. V Jornadas de
Información y Documentación en Ciencias de la Salud, 1994.

7. IZQUIERDO ALONSO, M., RUIZ ABELLÁN, J., PIÑERA LUCAS, J. T. Los estudios
de usuarios en los programas de gestión de calidad. Propuesta de un marco teórico inte-
grador para el estudio del usuario de información. Los sistemas de información al servicio
de la sociedad. VI Jornadas Españolas de Documentación, 1998, Valencia
: 433-444.
8. ABAD GARCÍA, M. F. Investigación evaluativa en Documentación. Aplicación a la Do-
cumentación Médica. Valencia: Universidad, 1997.
9. PERONY, N. Profil des utilisateurs de la banque de données du journal Le Monde. Do-
cumentaliste. Sciences de l’Information, 1989, 26 (6): 255-259.
10. DUFLOS, A. Les critères d’evaluation des banques de données: la démarche qualité chez
les professionnels de l’information électronique. París: ADBS, 1995.
11. EGER, A. J. Analysis of the acceptance behaviour of medical librarians and their patrons
with regards to Medline on CD-ROM. Online Review, 1988, 12 (6): 341- 349.
12. BASCH, R. Measuring the quality of the data: report on the Fourth Annual SCOUG Re-
treat. Database Searcher, 1990, 6 (8), 18-23.
13. ARMSTRONG, C. CIQM: Report on Database Quality. Database 1994, 17 (6), 45-48.
14. WILSON, T. D. EQUIP: A European survey of quality criteria for the evaluation of data-
bases. Journal of Information Science, 1998, 24 (5), 345-357.
15. POLL, R. Medición de la calidad: directrices internacionales para la medición del rendi-
miento en las bibliotecas universitarias. Madrid: ANABAD, 1998.
16. LANCASTER, F. W. Evaluación de la biblioteca. Madrid: La Muralla, 1996.
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
287

M.a Dolores Alcaín, Piedad Baranda, Luis Rodríguez Yunta, Adelaida Román y Ángel Villagrá
17. REY MARTÍN, C. La aplicación de los estudios de satisfacción de usuarios en la biblio-
teca universitaria: el caso de las universidades catalanas. BiD, Biblioteconomia i Docu-
mentació
, 1999 (3). Http://www.ub.es/biblio/bid/03rey2.htm.
18 SANZ CASADO, E. Manual de estudios de usuarios. Madrid: Fundación Germán Sánchez
Ruipérez; Pirámide, 1994.
19 RUIZ ABELLÁN, J., IZQUIERDO ALONSO, M., PIÑERA LUCAS, T. Aportaciones en
torno a los usuarios en Documentación. En: Documentación de Ciencias de la Informa-
ción
, 1998, (21): 11-75.
20 FRÍAS, J. A., MARTÍN RODRÍGUEZ, F. El análisis transaccional como técnica de reco-
gida de datos para el estudio del comportamiento de los usuarios del catálogo en línea. La
Representación y la Organización del Conocimiento en sus distintas perspectivas: su in-
fluencia en la Recuperación de Información. IV Congreso ISKO-España, 1999, Granada,
427-434.
288
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

PATRONES DE CITACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN
ESPAÑOLA SOBRE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
EDUCATIVOS (1975-2000)

Antonio Fernández Cano*, Jorge Expósito López
Resumen: Este estudio es una revisión cienciométrica que trata de sintetizar,
utilizando indicadores de citación, las realizaciones de la investigación edu-
cativa española sobre evaluación de programas educativos durante el pe-
riodo 1975-2000.
Tras asumir un isomorfismo entre investigación y publicación de su in-
forme como artículo en revistas especializadas, se parte de una búsqueda
de tales informes fundamentalmente en la base de datos del ISOC/CSIC
(Instituto de Información y Documentación en Ciencias Sociales y Huma-
nidades), complementada con búsquedas cruzadas manuales, para realizar
la revisión de 138 estudios recuperados y publicados como artículos de in-
vestigación en revistas científicas españolas del campo de la Educación. Al
efecto, se elaboran y examinan una serie de indicadores cientimétricos de
citación, que permiten inferir ciertas consideraciones sobre la evaluación de
programas educativos en este campo y periodo.
Palabras clave: evaluación de la investigación, educación, sistema español,
evaluación de programas, citación, cientimetría.
Abstract: This study is a scienciometric review whose aim is to synthesize, ac-
cording to citation indicators, a series of the primary Spanish studies found
dealing with program evaluation into the educational field during the pe-
riod 1975-2000.
Considering an isomorphism between research and publication of the
corresponding reports in the form of articles in specialised journals, we be-
gin with a literature retrieval in the ISOC-CSIC data base and proceed with
other cross–references retrieved. In this way, a review was made with 138
studies published as research papers in Spanish educational scientific jour-
nals. Several citation indicators were obtained which could help us to infer
some considerations on the evaluation of educational programs in this field
and period of time.
Key words: research evaluation, education, Spanish system, programs evalua-
tion, citation, scientometrics.
1 Introducción
Partiendo de la analogía de un sistema de investigación con un sistema producti-
vo, planteada por Fernández Cano (1), podemos estudiar sus productos científicos me-
diante el análisis cientimétrico, como un medio de exploración y valoración de dicho
sistema. Para ello, aceptamos a modo de un supuesto básico el isomorfismo entre la
* Facultad de CC. de la Educación. Dpto. M.I.D.E. Granada. Correo-e: afcano@platon.ugr.es
Recibido: 16-3-2001; segunda versión 4-7-2001.
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
289

Antonio Fernández Cano y Jorge Expósito López
producción científica en un determinado campo y la publicación de los trabajos en re-
vistas científicas especializadas, vehículo por excelencia de difusión de los informes
de investigación. Al par, se mantiene el supuesto básico asumido por la comunidad
científica de identidad entre citación y su referencia bibliográfica.
Así, a partir del análisis de citación en estos trabajos se consideran características
de su bibliografía, contribuciones de autores, de fuentes, idioma de publicación y de-
sarrollo cronológico, para intentar arrojar cierta luz sobre el campo de la investigación
española acerca de la evaluación de programas educativos.
Las razones por las que un autor cita el trabajo de otro pueden ser muy diversas,
como afirma Cronin (2); pero ya sea por razones documentales en una revisión, para
la comprensión de aplicaciones evolutivas en el desarrollo de una idea o como medio
de confirmación o rechazo de sus hallazgos, el estudio de la citación de un trabajo
permite discernir la importancia que éste ha tenido sobre su campo o disciplina; y en
otro sentido, las citaciones que a él se realizan pueden ofrecer una idea clara acerca
de su profundidad y calidad científica.
Los trabajos cientimétricos, por su propia naturaleza metodológica eminentemen-
te descriptiva, pueden responder a las necesidades paraevaluadoras de la investigación;
aunque, como afirman Gómez y Bordons (3) y López Piñero y Terrada (4), debemos
interpretar con precaución y juicio los indicadores empleados en tales descripciones.
Un uso acrítico, unidimensional y/o simplista de un indicador cientimétrico puede con-
ducir a una yuxtaposición irreflexiva e inútil de datos acumulados o, peor aún, a una
toma de decisiones no fundamentadas. Añádese, además, que la descripción de una
actividad social compleja como es la investigación educativa, a partir de la cuantifi-
cación de algunos de sus caracteres, supone en parte un ejercicio de interpretación per-
sonal, en ocasiones harto discutible, de los valores obtenidos para cada indicador.
En el campo de la investigación educativa española, los primeros trabajos con cier-
to basamento bibliométrico fueron realizados por Blanco (5) y Altamira (6), al exa-
minar la literatura pedagógica disponible como medio de medir la contribución espa-
ñola a las ciencias de la educación; pero no es hasta la aparición del estudio de
Escolano, García Carrasco y Pineda (7) cuando se recurre a una utilidad eminente-
mente cientimétrica.
Los indicadores cientimétricos más utilizados en nuestro entorno se refieren a da-
tos de productividad, como queda reflejado en la revisión realizada por Sancho (8) y
en los trabajos de Carpintero y Peiró (9) y Calatayud y Sala (10), sobre variables del
tipo: autoría personal e institucional, niveles de colaboración o multiautoría y estudio
de contenidos disciplinares.
La investigación educativa española no ha sido muy prolífica en la realización de
estudios en que se indaguen aspectos referentes a la citación, tal como podemos com-
probar en el estudio terciario de Fernández Cano y Bueno (11). Tan sólo en los tra-
bajos de Blasco y Benavent (12) y Escrihuela y Benavent (13), se consideran algunos
indicadores de citación, al revisar los artículos sobre orientación educativa aparecidos
en la Revista de Psicología General y Aplicada y en la Revista de Ciencias de la Edu-
cación
, respectivamente.
No existen pues, investigaciones que denoten las diversas pautas de citación en la
investigación educativa española, referente a la evaluación de programas, y que per-
mitan caracterizar este campo con leyes e indicadores propios.
290
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Patrones de citación en la investigación española sobre evaluación de programas educativos (1975-2000)
2 Método
2.1 El problema. Objetivos del estudio
En este estudio se pretende realizar una síntesis de la investigación española acer-
ca de la evaluación de programas educativos durante el periodo 1975/2000. Enten-
diendo por investigación el análisis y estudio de los patrones y leyes cientimétricas
derivadas de indicadores de citación, obtenibles de los informes de investigación pu-
blicados como artículos en revistas científicas españolas. El objetivo general de este
estudio es:
• Ofrecer una visión panorámica acerca de la citación científica en este campo y
periodo.
Los objetivos cientimétricos específicos son:
• Denotar tasas de citación en cuantía, promedio y diacronía.
• Señalar e identificar patrones de citación personal, categorizando a los autores
que se citan en los estudios revisados en: pequeños, medianos y grandes citados.
• Calcular la antigüedad total y la evolución diacrónica de tal antigüedad.
• Caracterizar la investigación educativa en este campo y periodo, según normas
cientimétricas, comprobando si se verifican ciertas leyes relevantes a partir de
los indicadores básicos de citación.
• Ofrecer una visión diacrónica de la citación, en cuanto a su idioma y fuente de
origen, en las investigaciones sobre evaluación de programas educativos en el
ámbito español.
2.2 Diseño
El diseño de este estudio es eminentemente descriptivo, ya que tiene como prin-
cipal finalidad describir sistemáticamente hechos y características de una población o
área de interés de forma objetiva y comprobable. Aunque sin llegar al rigor del me-
taanálisis, recomendado para los estudios de síntesis por Pérez Serrano y Nieto (14),
se trata de un estudio analítico documental y de desarrollo. Pretendemos analizar el
fenómeno de la investigación española sobre evaluación de programas en algunos de
sus componentes básicos, como son, en este caso, sus aspectos cientimétricos de cita-
ción; y por otro lado, se pretende buscar patrones de desarrollo a lo largo del perio-
do temporal 1975/2000.
Realizamos una aproximación no normativa. No se pretende la realización de una
investigación primaria mediante el estudio de programas estándares centrados en un
determinado tópico de interés, sino analizar sus correspondientes informes de evalua-
ción contenidos en artículos publicados en revistas especializadas. Se trata, entonces,
de una investigación secundaria con un carácter de síntesis y desarrollada a través de
una metodología cientimétrica.
En cuanto a la validez del diseño para generalizar los resultados de esta revisión
a toda la producción investigadora referente a la evaluación de programas, lo que Her-
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
291

Antonio Fernández Cano y Jorge Expósito López
nández Pina (15) llama validez de la población, realizamos este proceso de inferencia
con las precauciones derivadas de la siempre cuestionable insuficiente representativi-
dad de la muestra con respecto a la población que pretende describir. Representativi-
dad aquí poco cuestionable, ya que dentro de este estudio pretendidamente censal,
muestra y población tienden a coincidir.
2.3 Variables
En los estudios descriptivos se utilizan indicadores expresados mediante estadísti-
cos (i.e. frecuencias, porcentajes y medias aritméticas, principalmente) que, como in-
dican Fernández Cano y Bueno (16), deben adaptarse, en estudios de corte cientimé-
trico, a los diversos indicadores específicos. A continuación, referenciamos y
especificamos los utilizados en esta revisión:
1. Número de citaciones que realizan los artículos. En el análisis de esta variable
atendemos al número total de citaciones que realizan todos los artículos y a su
promedio.
2. Evolución diacrónica del número promedio de citas. Estudio del promedio de
citas, en los siguientes periodos diacrónicos: 1975/1980, 1981/1985, 1986/1990,
1991/1995 y 1996/2000.
3. Autores citados. Realizamos una clasificación de los autores citados según el
número de citas que reciben y el porcentaje del total de citas. También se com-
prueba la adecuación de la citación a la Ley de Lotka (20).
4. Antigüedad de las citas. Señalando el promedio general y una clasificación del
número de citas existente en cada uno de los intervalos: entre 0/5, 5/10 y más
de 10 años de antigüedad. Además, se calcula la variabilidad de las citaciones
a través de la varianza de la distribución de la antigüedad de las citas.
5. Grado de actualidad de la literatura citada. Elaboramos un indicador en el que
se señalan en cuantía y porcentaje, para cada uno de los periodos diacrónicos,
las citas que se realizan a trabajos publicados durante el mismo periodo y en
periodos anteriores.
6. Citación según el idioma. Se describe el número de citas según su idioma (es-
pañol, inglés u otra lengua) y se analiza su desarrollo diacrónico.
7. Citación según fuente. Se describe el número de citas según la fuente de pu-
blicación (libros, revistas u otras fuentes) y se analiza su desarrollo diacrónico.
2.4 Instrumentos
El instrumento para la recogida de datos se construye mediante una hoja de re-
gistro informatizada por el programa Excel / Microsoft Office 97. En ella se registran
datos referidos a: autor, fecha y título, como mecanismo de control de los registros de
citación y de las variables, especificados en el apartado anterior.
La validez del instrumento puede quedar determinada en una doble vertiente y en
sendos momentos de la investigación. En cuanto a su contenido, durante el diseño se
atendió a cuestiones relevantes expresadas en estudios ejemplares [Garfield (17)] y a
292
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Patrones de citación en la investigación española sobre evaluación de programas educativos (1975-2000)
la posterior revisión de expertos. Y en su utilización, por el registro de múltiples ob-
servadores (registradores expertos) que lo han ido afinando a lo largo del proceso de
registro.
En cuanto a su fiabilidad, queda patente su consistencia, al tratarse de un instru-
mento descriptivo de aspectos cientimétricos cuantitativos de valor único, corrobora-
da posteriormente por valores de concordancia próximos al 100%, siempre obtenidos
en triangulación de registradores y con posterior obtención de consenso sobre datos
discrepantes.
2.5 Muestra
La población a la que se pretende generalizar será la investigación española rela-
tiva a la evaluación de programas educativos. Asumimos el supuesto conceptual que
asimila la investigación realizada con su presentación como artículo en revista cientí-
fica. Este isomorfismo no es descabellado, ya que el artículo es el vehículo habitual
por excelencia para difundir los informes de una investigación.
La muestra es intencional hasta pretender llegar al estudio censal; o sea, se trata
de localizar para integrar todos los estudios empíricos al respecto, considerando las li-
mitaciones propias de todo proceso de acceso a información.
La principal amenaza en esta revisión la podemos encontrar en la búsqueda y se-
lección de la población y muestra. Es decir, en los posibles sesgos en la selección de
los estudios primarios a revisar. Se intentó controlar realizando una selección a tres
niveles o en tres fases.
En primer lugar, se realiza una búsqueda informatizada en la base de datos del
ISOC/CSIC utilizando todas las combinaciones posibles de las palabras clave «eva-
luación + programas + educación + investigación», complementándola por una bús-
queda artesanal de las referencias cruzadas.
En segundo lugar, basándonos en la revisión de la literatura sobre evaluación de
programas, se establecieron unos criterios generales para la selección de los trabajos,
que fueron los siguientes:
— Los trabajos debían ser programas que tratasen cualquier aspecto educativo:
desarrollo curricular, formación docente y profesional, educación para la salud,
para la convivencia, etc.; tanto en el ámbito escolar, familiar, como social.
— Los programas y sus informes de evaluación debían realizarse y publicarse en
el ámbito español, para ser considerados explícitamente como investigaciones
españolas. Y si se referían a programas implementados en algún país extran-
jero, la publicación de su informe debía realizarse en revistas nacionales con
su ISSN y depósito legal netamente españoles.
— Que se tratase de evaluaciones reales, realizadas a programas implantados total-
mente o que estuviesen en alguna de las fases de su proceso de implementación.
— Las evaluaciones debían poseer unos criterios mínimos de «investigación edu-
cativa», en los que se estableciesen unos objetivos o fines, se especificase una
metodología e instrumentos y se realizase una recogida y análisis de datos, que
permitieran emitir unas conclusiones y tomar decisiones acerca del programa.
Desestimamos los artículos de opinión, teóricos, repertorios anecdósticos de re-
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
293

Antonio Fernández Cano y Jorge Expósito López
visiones, conceptuales o con evidencia no fundamentada empíricamente. Es in-
gente la bibliografía sobre esta literatura de “parloteo”; y alarmante, sin em-
bargo, la escasez de investigaciones concretas.
Los problemas más habituales se dieron tras la búsqueda automatizada y la selec-
ción, en el proceso de recuperación y nueva búsqueda manual de referencias, por cues-
tiones como:
• En algunas referencias de la base ISOC, ciertos datos, como año de publicación
o número de publicación, no se correspondían con los datos reales del trabajo.
• Nuestra atención se centraba en artículos de investigación sobre programas edu-
cativos españoles, pero algunas referencias se encontraban en las lenguas auto-
nómicas. Un esfuerzo se hizo por traducir el mayor número posible de ellos.
• Aunque todos los trabajos hacían referencia al mismo tópico o asunto, la dis-
persión de la información es evidente, teniendo que recurrir al préstamo interbi-
bliotecario o al apoyo externo para recuperar referencias, algunas publicadas en
fuentes fugaces, con elevada mortalidad o de difícil localización.
Por último, como afirman Álvarez Rojo y Hernández (18), las revisiones nunca
son asépticas sino que implican una toma de decisiones por parte del revisor a la hora
de seleccionar los trabajos a revisar, corriendo el riesgo de omitir alguno realmente
significativo. Para corregir este posible sesgo, se utilizó un mecanismo de fiabilidad
usual en los estudios de síntesis, en el que cada lectura era revisada detenidamente por
dos recolectores (lectores) que decidían y resolvían conjuntamente las discrepancias
sobre su selección definitiva.
En total, se seleccionaron 166 artículos de investigación, de los que se pudieron
localizar, recuperar y revisar 138. Seis de esos artículos fueron localizados, pero tras
una examen preliminar desestimados por no especificar las citaciones y referencias bi-
bliográficas completas o por ser una mera compilación de estudios y no una evalua-
ción explícita de un programa educativo.
3 Resultados
Se presentan a continuación los hallazgos más relevantes sobre la base de las va-
riables medidas. Estos datos son de naturaleza descriptiva, y se expresan mediante va-
lores numéricos en tablas y figuras. Para un examen con detenimiento de los mismos
puede consultarse Expósito (19).
3.1 Número de citaciones que realizan los artículos
Los artículos seleccionados para esta revisión realizan en total de 2.923 citas, con
un promedio de alrededor de 21 citaciones bibliográficas por estudio (tabla I).
Este valor promedio suele ser el habitual en investigaciones educativas aunque in-
ferior al de otros contextos como el anglosajón, en el que las tasas promedio de cita-
ción son más altas. [Véase Fernández Cano (1)].
294
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Patrones de citación en la investigación española sobre evaluación de programas educativos (1975-2000)
Tabla I
Tabla de autores citados
N.o autores N.o de veces que son citados
1.961
(De 1 a 2) Pequeños citados
139
(De 3 a 10) Medianos citados
5
(Más de 10) Grandes citados
* La distribución de autores y citas que se realizan pueden
consultarse en Expósito (19).
* El número de autores no suma las 2.923 citas totales por-
que algunos trabajos carecían de autoría o se firmaban como
«varios», sin especificar.
3.2 Evolución diacrónica del número promedio de citas
Estableciendo los periodos diacrónicos, fijados en el apartado anterior relativo a
variables, podemos comprobar cómo ha ido evolucionando el número de citas que re-
alizan los artículos seleccionados a lo largo del periodo temporal en estudio.
Tabla II
Evolución diacrónica del número promedio de citas
1975/1980
1981/1985
1986/1990
1991/1995
1996/2000
N.o total artículos
3,0
5,00
45,00
49,00
36,00
Media citas
22,33
31,80
17,51
19,95
25,86
El número promedio de citaciones realizadas, según el apartado anterior, por los
artículos revisados, es de algo más de 21 citas por trabajo. Pero estos valores difieren
diacrónicamente en cierta manera: hay un aumento significativo en el periodo
1981/1985, en el que la media de citación asciende hasta más de 31 citas por trabajo.
Posteriormente, aunque los valores de citación decaen entre los años 86/90, se puede
apreciar una clara recuperación en el periodo 96/00, creciendo en más de 8 citas por
trabajo publicado. En términos absolutos, el número de citas es similar para los pe-
riodos iniciales y finales, no apreciándose patrón consistente cual es el de crecimien-
to regular de esta tasa, aunque el bajo número de estudios iniciales (3 en el primer pe-
riodo, y 5 en el periodo 81/85) pudiera inducir cierto sesgo.
3.3 Autores citados
Para el estudio de los autores citados tomamos las referencias relatadas en los artí-
culos revisados de manera literal; de forma que, si un determinado autor realiza un tra-
bajo en solitario o en coautoría con un segundo autor, esa combinación es entendida
como una fuente de autoría distinta que si el mismo autor la realiza con otro diferente.
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
295

Antonio Fernández Cano y Jorge Expósito López
Así, por ejemplo, consideramos al autor Guba, E.G. diferente del autor Guba, E.G +
Lincoln, Y.S.
, por lo que el recuento de las citas que reciban se realizará por separado.
En concreto, los autores más citados, con el número de veces que lo son y el por-
centaje del total de citas que reciben en los trabajos revisados, son los que se ofrecen
en la siguiente tabla:
Tabla III
Autores citados en los trabajos revisados. Número y porcentaje de citas recibidas
N.oe
N.º de
% del
de
Autores
citas
total
autores
recibidas
de citas
1
Gargallo, B.
24
0,82
1
Ministerio de Educación y Ciencia (MEC)
23
0,78
1
Fernández Ballesteros, R.
15
0,51
1
Rivas, F.
12
0,41
1
Bonar
11
0,37
4
Kagan, J. / Luria, A. / Novak, J.D./ Rodríguez-Espinar, S.
10
1,36
3
Álvarez-Rojo,V. / Castillejo,J.L. / N.C.T.M.
9
0,92
Dueñas,M.L./ Meichenbaum,D.H./ O.M.S./
6
Pelechano,V./Stenhouse, L./ Styfflebeam,D.L.+Shinkfield, A.J.
8
1,64
Bloom, B.S./ Cohen, J.A. /Fernández Cano, A. /Feuerstein, R./
5
Sanz-Oro, R.
7
1,19
Cairns, E.+Cammock, T./ Chomsky, N./ Díaz, J.V./Gagne, R.M
8
6
1,64
Hoyt, K.B./ Monereo, C. /Vygotsky, L.S. /Witkin, H.A.
Anguera, M.T./ Bruner, J.S./ Calafat,A.+Otros/Cronbach,L.J./
Debus, R.L./ De-la-Orden, A./ Díaz-Aguado, M.J./ Elliot, J./Moos,
18
5
3,07
R.H./ Pérez Juste/ Piaget, J./ Posner, G./ Repetto, E./ Spivack,
G.+Shure, M.B./ Suppes, P./ Suydam, M.N./ Weiss, C.H.
Alvarez, M.+ otros/ Alvarez-Castillo/ Bandura, A./ Barragán, F./
Berkowitz, M. /Budoff, M. /Confrey, J. /Cook,T.D.+Campbell,D.T.
/Fairchild, T.N. /Feixas, G. /Fernández-Ballesteros, R.+otros/
Fielker, D.S, /Gaines, P.D. /Gysbers, N.C./Publicación"La vola"
28
4
3,83
/Lázaro, A.J. /Madden, N.A.+Slavin, R.E. /Magnusson, D. /
Mayer, B.J.F. /Meliá, J.L. /NCTEPS /O.C.D.E. /
Quintero-Gallego, A. /Rodríguez-Guarnizo, J. /Rutman, L./
Scriven, M. /Sternberg, R.J. /Trianes, M.V.
67
3
6,87
Distribución de autores que reciben 3, 2 y 1 citación en
227
2
15,53
Expósito (19).
1.724
1
58.98
296
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Patrones de citación en la investigación española sobre evaluación de programas educativos (1975-2000)
Se puede comprobar claramente que el mayor porcentaje de citación, un 60 %, se
refiere a autores a los que tan sólo se cita una vez. Es decir, no hay autores a los que
se les realicen muchas citas o puedan ser considerados como de “obligada citación”.
La mayoría de los autores, en concreto 1.961, reciben escasas citaciones (sólo 1 ó 2).
Los medianamente citados, entre 3 y 10 citaciones, son en conjunto 139 autores. Los
autores considerados como grandes citados, que reciben más de diez citas, son tan sólo
5 autores: Gargallo, Ministerio de Educación y Ciencia (M.E.C.), Fernández Balles-
teros, Rivas y Bonar
. Reconforta denotar la amplia presencia de autores españoles pese
al patrón usual en otras disciplinas de citar más a los foráneos.
Atendiendo a los diversos niveles de citación, hay una serie de autores, como los
9 primeros de esta clasificación que ya suman casi 100 citaciones, poseyendo un nú-
mero diferencialmente importante de citas recibidas, con respecto a autores con nive-
les de citación inferiores. Esta aglomeración de la citación en unos pocos autores si-
gue los parámetros establecidos por Lotka (20). Así, si atendemos a la distribución del
número de citas por autor, mostrada en la siguiente tabla, podemos comprobar su ade-
cuación, con un coeficiente de correlación ordinal de +1, a la distribución teórica pre-
dicha por la Ley de Lotka. Este hallazgo corrobora una ley cientimétrica, muy con-
trastada para indicadores de productividad, denotando también una estructura piramidal
en el patrón de citación.
Tabla IV
Adecuación de la citación a la Ley de Lotka
citas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
11
12
13
15
23
24
o
N.
1.724 431 191,5 107,7 68,9
47,8
35,1
26,9
21,2
17,2
14,2
11,9
7,6
3,2
2,9
Teórico
1.724 227
67
28
18
8
5
6
3
4
1
1
1
1
1
Emp.
3.4 Promedio de la antigüedad de las citas
El número total de artículos revisados asciende a 138. Sin embargo, el número to-
tal de artículos cuyas citaciones se han podido revisar en antigüedad es de 126, ya que
como ya se dijo, en algunos de ellos no se realizan citaciones o no exponen las refe-
rencias bibliográficas de las citas que se realizan.
Se calcula el valor de la antigüedad de cada una de las citas por la diferencia en-
tre la fecha de la referencia y la fecha de publicación del artículo. A continuación, con
la antigüedad media de las referencias de un artículo se calcula un promedio, que nos
señalará la antigüedad que suelen tener las citas que se realizan en cada artículo. Un
valor promedio final se calcula para la distribución de antigüedades de todos los artí-
culos. En este caso, el resultado arroja un valor de 8,4 años como antigüedad media
de la citación.
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
297

Antonio Fernández Cano y Jorge Expósito López
Como valores aceptados en la antigüedad de las citaciones consideramos que en-
tre 0 y 5 años son citas muy actuales; la media en estos artículos sobrepasa estos va-
lores, pero puede considerarse típica en las ciencias sociales y en los estudios educa-
tivos.
Atendiendo a este mismo indicador de la antigüedad promedio, podemos diferen-
ciar el número de artículos en los que la antigüedad promedio de sus citaciones está
entre 0 a 5 años, 5 a 10 años y más de 10 años.
Tabla V
Número de artículos por antigüedad promedio de sus citaciones
Promedio de antigüedad de citas que realizan
0/5 años
5/10 años
+10 años
N.o de artículos revisados en antigüedad = 126
22
68
36
(17.5%)
(54,0%)
(28.5%)
Es decir, en la mayoría de los artículos la antigüedad promedio de las citaciones
que realizan está entre 5 y 10 años. Es significativo que el número de artículos con
valores promedio de antigüedad de sus citas de más de 10 años es mayor que el de 5
años. Es decir, el número de artículos cuyas citas pueden considerarse con cierta ob-
solescencia es mayor de aquél cuyas referencias son de mayor actualidad: tal patrón
es sin duda debido al amplio uso que se hace de las citaciones a libros (información
menos reciente, pero más “ciencia normal”) frente a citaciones a revistas (información
más actual y cuestionable).
3.5 Variabilidad de las citaciones
Por un procedimiento similar podemos calcular cuál es la variabilidad, calculada
como desviación típica, de las citas que se realizan en los artículos revisados. Hemos
obtenido un valor de 5,6 años; valor que se encuentra dentro del intervalo de variabi-
lidad propio de las citaciones en los estudios sociales y educativos, considerado nor-
malmente un parámetro adscribible al intervalo entre 5 y 10 años. Parece evidente que
el campo de la evaluación de programas no dispone aún de clásicos de citación aun-
que el manual de Fernández Ballesteros (21) pudiera llegar a serlo.
3.6 Grado de actualidad de la literatura citada
Recordemos que el ubicuo factor de impacto desarrollado por Garfield (17) se re-
fiere a la relación entre las citas realizadas en el año n a los trabajos publicados en
los años (n-1), (n-2),... y el total de trabajos citables en esos años. Pero, dado que en
este estudio no es posible considerar el número de trabajos citables, parece indicado
realizar una aproximación a este indicador, al que podríamos denominar como grado
298
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Patrones de citación en la investigación española sobre evaluación de programas educativos (1975-2000)
de actualidad de la literatura citada. En el fondo, se trata de una variación del índi-
ce de inmediatez propuesto por Garfield (17).
Analizamos, pues, qué número de citas se realiza en cada periodo diacrónico a tra-
bajos realizados en el propio periodo y en periodos anteriores y calculamos el por-
centaje de citación que supone dentro de cada uno de estos intervalos temporales. De
este modo, podemos considerar qué impacto tienen los trabajos de los periodos ante-
riores sobre los de un periodo determinado. Comparando diferencialmente el impacto
de cada uno, se comprueba la inmediatez de las citas que se suelen realizar en un pe-
riodo diacrónico concreto y si éstas corresponden al periodo propio, al inmediatamente
anterior o poseen una mayor antigüedad.
Tabla VI
Grado de actualidad de la literatura citada
N.o de referencias citadas y porcentajes (por periodos)
1975/1980
1981/1985
1986/1990
1991/1995
1996/2000
1975/1980
3
67 (100),0
1981/1985
5
118 0(74,2) 041
(25,8)
1986/1990
45
333 0(42,3) 294
(37,3)
161
(20,4)
1991/1995
49
278 0(28,4) 200
(20,5)
374
(38,2)
126
(12,9)
de artículos
citadores
o
1996/2000
36
172 0(18,5) 175
(18,8)
254
(27,3)
306
(32,8)
24
(2,6)
N.
Los trabajos realizados durante los periodos de 1981/85 y 1991/90 realizan la ma-
yoría de sus citas a trabajos de periodos anteriores, en concreto al que abarca los años
de 1975 a 1980. Obsérvese que los porcentajes de citación a sus propios periodos son
de tan sólo un 25,8% y 20,4%, frente a unos porcentajes de citación a periodos ante-
riores de 74,2% y 79,6% (42,3 + 37,3) respectivamente.
Sin embargo, en el periodo siguiente 1991/95 se cita más a trabajos del periodo
inmediatamente anterior 1986/90, en un 38,2% del total de las citas de este periodo,
que a los periodos anteriores a 1985 o incluso al periodo propio. De igual forma, en
el periodo 1996/2000, los trabajos con más influencia o más citados son los de
1991/95, el periodo inmediatamente anterior.
En definitiva, en los dos últimos periodos diacrónicos se tiende a la actualización
de la citación, ya que el mayor número de citas lo reciben trabajos del periodo inme-
diatamente anterior.
3.7 Citación según idioma
Número de citas según los idiomas en que se realizan
Consideramos el número de citas totales que realiza el conjunto de artículos revi-
sados (2.923 citas) y diferenciamos por el idioma de los textos en el que se expresan
tales citaciones: en inglés, en castellano y en otras lenguas. En lengua inglesa se rea-
lizan 1.660 citas, en lengua castellana 1.138 citas y en otras lenguas tan sólo 125 ci-
tas. Éstas últimas, sin especificar su cuantía diferencial, se realizan en francés o en al-
guna de las lenguas autonómicas oficiales.
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
299

Antonio Fernández Cano y Jorge Expósito López
Claramente, el porcentaje más alto de idioma de citación corresponde al inglés que,
con un 57 %, obtiene una diferencia de más de 500 citas con respecto al castellano.
El porcentaje de citaciones en otras lenguas en términos absolutos es todavía bastan-
te limitado, tan sólo un 4% del total de las citaciones realizadas.
Figura 1
Porcentaje de citación por lengua de publicación
Evolución diacrónica del número de citas según los idiomas en que se realizan
Atendiendo a los periodos establecidos en el apartado de definición de variables,
el desarrollo diacrónico del número total de citas que realizan los artículos revisados
y su porcentaje, dentro de cada intervalo, es el que se muestra en la siguiente tabla:
Tabla VII
Evolución diacrónica del número de citas según la lengua en que se realizan
1975/1980
1981/1985
1986/1990
1991/1995
1996/2000
Español
Inglés
Otras
Español
Inglés
Otras
Español
Inglés
Otras
Español
Inglés
Otras
Español
Inglés
Otras
N.o
5
62
0
82
35
42
284
475
29
417
523
38
350
565
16
%
7,46 92,54 0,00 51,57 22,01 26,42 36,04 60,28 3,68 42,64 53,48 3,89 37,59 60,69 1,72
En general, y en términos absolutos, el número de citas que hacen los artículos re-
visados ha crecido significativamente sobre todo en inglés, en 562 citas, y en caste-
llano, en 412; permaneciendo relativamente estable el número de citas en otras len-
guas, con un crecimiento total de tan sólo 16 citas. Durante el periodo 1986 /1990, las
citas en inglés y en castellano aumentan significativamente en 440 y 202 citas res-
pectivamente.
Si atendemos a la tendencia que se establece, podremos comprobar que mientras
en el caso de las citas realizadas en inglés se mantiene un patrón de crecimiento sos-
tenido, en las citas realizadas en español se ha alcanzado un patrón de cierta estabili-
dad. No osamos hablar de crecimiento logístico o exponencial dada la limitada evi-
dencia disponible.
300
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Patrones de citación en la investigación española sobre evaluación de programas educativos (1975-2000)
En la mayoría de los periodos hay una tendencia a la citación en inglés con res-
pecto al total de citaciones realizadas en ese mismo periodo. Salvo en el intervalo de
1981/1985, y claramente, en el de 1991/1995. Aunque la citación en esta lengua pa-
recía disminuir, es una práctica que se recupera en el último periodo de estudio.
La citación a trabajos escritos en español, salvo en el periodo 1975/1980 que tie-
ne un porcentaje significativamente bajo de tan sólo el 7,46%, se mantiene en por-
centajes similares en todo el desarrollo diacrónico estudiado. Por el contrario, la ten-
dencia a la citación en otras lenguas es claramente descendente desde sus valores más
altos en el periodo 1981/1985, teniendo en el último periodo tan sólo un porcentaje
del 1,72 % de las citas realizadas, pese que algunas de las lenguas consideradas en
este apartado son idiomas co-oficiales dentro de su Comunidad Autónoma.
3.8 Citación según la fuente en que se publican
Número de citas según la fuente en que se publican
Del total de las 2.923 citas que realizan los artículos revisados podemos distinguir
tres fuentes básicas: citas a libros (1.423), citas a trabajos publicados en revistas (1.086)
y citas a otro tipo de fuentes (414). Éstas últimas se refieren principalmente a traba-
jos multicopiados o presentados en jornadas y congresos, tesis doctorales y documen-
tos de carácter interno o no publicados, lo que algunos autores han venido en llamar
«literatura gris».
En un porcentaje muy claro que llega casi hasta la mitad, un 49%, las citaciones
se refieren a trabajos publicados como libros; siendo también importante el 37% re-
ferido a revistas. Diversos y variados tipos de fuentes, las conocidas como literatura
gris, codificadas como «otras fuentes», quedan en un 14% del total de citas realiza-
das.
Figura 2
Porcentaje de citas por fuente de publicación
El patrón ideal de citación en una disciplina científica avanzada es aquél que en-
fatiza, dando más relevancia, a la citación de revistas especializadas en ese campo
frente a la citación a libros.
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
301

Antonio Fernández Cano y Jorge Expósito López
Evolución diacrónica del número de citas según las fuentes en que éstas se publican
Atendiendo a los periodos establecidos en el apartado 2.3, para la definición de las
variables, el desarrollo diacrónico del número total de citas que realizan los artículos
revisados y su porcentaje, dentro de cada intervalo, es el siguiente:
Tabla VIII
Evolución diacrónica del número de citas según su fuente de publicación
1975/1980
1981/1985
1986/1990
1991/1995
1996/2000
Libros
Revistas
Otros
Libros
Revistas
Otros
Libros
Revistas
Otros
Libros
Revistas
Otros
Libros
Revistas
Otros
N.o
35
32
1
62
50
47
387
256
145
573
293
112
366
456
109
%
52,24 46,27 0,88 31,99 31,45 29,56 49,11 32,49 18,40 58,59 29,96 11,45 39,31 48,98 11,72
Aunque en términos numéricos absolutos todas las tipologías de fuentes se han de-
sarrollado, al aumentar el número de citas, la tendencia de crecimiento relativo más
significativo es la de las revistas (425), seguida por la de libros (331) y otras fuentes
(109). El mayor incremento se produce en libros en el periodo 1986/1990, que au-
mentan en 325; pero también es la única tipología de fuente que desciende en el últi-
mo periodo diacrónico en 207 unidades.
En el último periodo 1996/2000 se puede apreciar lo que sería un patrón deseable
en la distribución de fuentes citadas dentro de una disciplina científica.
El mayor porcentaje de citaciones se realiza a libros en todos los periodos, salvo
en el último en que las revistas alcanzan un incremento aproximado del 10%. Es sig-
nificativa la similitud en los porcentajes durante el periodo 1981/1985. En cuanto a
las otras fuentes de citación poseen porcentajes de citación similares, estableciendo
una tendencia estable en cuanto al número total de citaciones realizadas.
4 Conclusiones
Hemos obtenido una serie de indicadores de citación que nos permiten inferir cier-
tos patrones en los trabajos de investigación referidos a evaluaciones de programas
educativos, realizados en España durante el periodo que abarca desde el año 1975 al
2000. Resumiendo podemos concluir que:
La media del número de citas a lo largo de este intervalo diacrónico es de alre-
dedor de 21 citaciones por trabajo publicado, aunque en el último periodo ha crecido
significativamente hasta 31. Existe, pues, una tendencia a realizar cada vez un mayor
número de citas y que éstas sean cada vez más recientes, aunque todavía su antigüe-
dad promedio se halla en torno a los ocho años, con una variabilidad de algo más de
cinco. Siendo éstos, valores comunes en las Ciencias Sociales y usuales dentro de la
investigación educativa.
302
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Patrones de citación en la investigación española sobre evaluación de programas educativos (1975-2000)
Este aumento y actualización de la citación podemos entenderlo como un proceso
de dinamización de una disciplina científica, en la que se realizan hallazgos con cier-
ta contemporaneidad que hay que asumir en nuevos trabajos, a los que se les exige
una fuerte fundamentación para la aplicación de sus resultados.
La mayoría de las citaciones las reciben autores que tan sólo realizan una contri-
bución a este campo de estudio; siempre considerando únicamente los datos de nues-
tra muestra, existe un grupo de diez autores que acumula un número de citaciones pro-
porcionalmente destacado con respecto a los demás. Un patrón de citación se verifica
claramente cual es la adecuación de la distribución del número de autores citados a la
Ley de Lotka; aunque esta ley fuese enunciada originalmente para datos de producti-
vidad.
Esta ocasionalidad en la citación puede ser considerada como síntoma de juven-
tud en una disciplina incipiente, cuyas bases epistemológicas son consideradas toda-
vía por algunos como poco sólidas. Los estudios sobre el índice de aislamiento de la
disciplina o los enlaces bibliográficos más importantes podrían arrojar cierta luz sobre
su propia independencia y consistencia.
La mayoría de las citas, en más de un 56 %, se refieren a obras escritas en inglés,
tendencia creciente en los últimos periodos. Mientras la citación en castellano se man-
tiene estable, la realizada en otras lenguas disminuye en una cuantía importante. Que-
da patente que la lengua inglesa, al igual que en la mayoría de las disciplinas cientí-
ficas, se ha convertido en el vehículo principal (lingua franca) para la comunicación
de los hallazgos científicos. Especialmente en un momento de globalización, en el que
la actividad científica, como cualquier otra actividad social, queda inmersa en una rá-
pida y necesaria dinámica de hipercomunicación.
La principal fuente de publicación siguen siendo los libros de texto, seguidos por
revistas científicas y otro tipo de fuentes (actas de congresos, documentos internos o
sin publicar, etc.). Sin embargo, los patrones de publicación más deseables en una di-
námica línea de investigación de una disciplina consistente, deberían estar encabeza-
dos por la publicación en revistas especializadas, como principal fuente de publica-
ción de informes de investigación teórico – práctica; seguidos por los libros de texto,
más acordes con las grandes revisiones o fundamentaciones teóricas y la literatura gris,
vehículo por excelencia de comunicación de los últimos hallazgos de carácter emi-
nentemente práctico.
Con las consiguientes precauciones, para generalizar los hallazgos de este estudio
descriptivo hasta consideraciones que abarquen todo un campo de conocimiento, po-
demos afirmar que, aunque la investigación sobre evaluación de programas educativos
adolece de algunos rasgos de inmadurez, típica de las investigaciones en Ciencias So-
ciales con respecto a otras ciencias consideradas más duras, sin embargo, es un tópi-
co emergente y vigoroso en la investigación educativa española.
Como apertura de este estudio sería de enorme interés poder aumentar la muestra
seleccionada, aun considerando las dificultades para el acceso a la información; aten-
diendo a múltiples indicadores como análisis de la citación institucional, autocitación,
cocitación o enlaces bibliográficos, para realizar un estudio más profundo y represen-
tativo de este campo y periodo.
Todo estudio descriptivo, y más una primera aproximación como lo es éste, acce-
de a tantas posibilidades de desarrollo como características susceptibles de ser descri-
tas posea su objeto de conocimiento, en este caso la evaluación de programas. En otro
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
303

Antonio Fernández Cano y Jorge Expósito López
sentido, la realización constante y dinámica de este tipo de trabajos y su integración
en estudios de síntesis más amplios, es necesaria no sólo como caracterización de la
investigación educativa española, sino como mecanismo paraevaluador que advierta
de sus deficiencias y apunte nuevas tendencias.
5 Referencias bibliográficas
1. FERNÁNDEZ CANO, A. Métodos para evaluar la investigación en psicopedagogía. Ma-
drid; Síntesis, 1995.
2. CRONIN, B. The citation process Londres; Taylor Graham, 1984.
3. GÓMEZ, I. ; BORDONS, M. Limitaciones en el uso de los indicadores bibliométricos para
la evaluación científica. Política Científica (Madrid) 1996, nº 46 (diciembre), p. 21-26.
4. LÓPEZ PIÑERO, J.L.; TERRADA, M.L. Los indicadores bibliométricos y la evaluación
de la actividad médico-científica (I). Usos y abusos de la bibliometría. Medicina Clínica
(Barcelona), 1992, nº 98, p. 64-68.
5. BLANCO, R. Bibliografía Pedagógica (4 vols.). Madrid; Tipografía de la Revista de Ar-
chivos, Bibliotecas y Museos, 1907-1912.
6. ALTAMIRA, D.R. La literatura pedagógica en España. Boletín de la Institución Libre de
Enseñanza (Madrid) 1926, nº 799 (31 de octubre), p. 294-301.
7. ESCOLANO, A.; GARCÍA-CARRASCO, J.; PINEDA, J.M. La investigación pedagógica
en España (1940-1976). Estudio histórico-documental. Salamanca; Ediciones de la Uni-
versidad/ICE, 1980.
8. SANCHO, R. Indicadores bibliométricos en la evaluación de la ciencia y la tecnología. Re-
visión bibliográfica. Revista Española de Documentación Científica (Madrid) 1990, vol.
13, nº 3, p. 842-865.
9. CARPINTERO, H.; PEIRÓ, J.M. (Eds.). Psicología contemporánea. Teoría y métodos
cuantitativos para el estudio de su literatura científica. Valencia; Alfaplus, 1981.
10. CALATAYUD, R.; SALA, E. 50 años de vida de la Revista Española de Pedagogía. Una
aproximación bibliométrica (1943-1990). Revista Española de Pedagogía (Madrid) 1992,
nº 192, p. 271-288.
11. FERNÁNDEZ CANO, A.; BUENO, A. Síntesis de estudios bibliométricos españoles en
Educación. Una dimensión evaluativa. Revista Española de Documentación Científica (Ma-
drid) 1998, vol. 21, nº 3, p. 269-285.
12. BLASCO, P; BENAVENT, J.A. La Orientación Educativa desde una perspectiva biblio-
métrica en la Revista de Psicología General y Aplicada. Revista de Orientación Educativa
y Vocacional
(Madrid) 1993, nº 10, p. 19-30.
13. ESCRIHUELA, Mª. A.; BENAVENT, J. Estudio bibliométrico de la Revista de Ciencias
de la Educación, antigua Revista Calasancia (1955-1985). Revista de Ciencias de la Edu-
cación
(Madrid) 1988, nº 35, p. 376-398.
14. PÉREZ SERRANO, G. y NIETO, S. Análisis estadístico y bibliométrico sobre investiga-
ciones y estudios acerca del rendimiento académico en España (1976 – 1986): Aspectos
conceptuales y descriptivos. Aula Abierta (Madrid) 1992, nº 60, p. 47-67.
15. HERNÁNDEZ PINA, F. Diseños de investigación experimental. En: BUENDÍA, L.;
COLÁS, P.; HERNÁNDEZ PINA, F. Métodos de investigación en psicopedagogía. Ma-
drid; McGraw Hill, 1998, p. 2-60.
16. FERNÁNDEZ CANO, A. y BUENO, A. Synthesizing scientometric patterns in Spanish
educational research. Scientometrics (Budapest) 1999, vol. 46, nº 2, p. 349-367.
17. GARFIELD, E. Citation indexing: Its theory and application in science, technology and
humanities. Filadelfia; ISI Press, 1983.
304
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Patrones de citación en la investigación española sobre evaluación de programas educativos (1975-2000)
18. ÁLVAREZ ROJO, V. y HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J. El modelo de intervención por
programas. Aportaciones para una revisión. Revista de Investigación Educativa (Murcia)
1997, vol. 16, nº 2, p. 79-123.
19. EXPÓSITO, J. La investigación sobre evaluación de programas educativos en España
1975-2000. Aspectos cientimétricos. Granada; Autor, 2000.
20. LOTKA, A. F. The frequency distribution of scientific productivity. Journal of the Was-
hington Academy of Science (Washington) 1927, vol. 16, nº June, p. 317-323.
21. FERNÁNDEZ BALLESTEROS, R. Evaluación de programas. Una guía práctica en ám-
bitos sociales, educativos y de salud. Madrid; Síntesis, 1996.
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
305

EL FUTURO DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS
ESPAÑOLAS: UN ESFUERZO CIENTÍFICO,
SOCIAL E INSTITUCIONAL*

Mario Díaz1, Benigno Asensio2, Gustavo A. Llorente3, Eulalia Moreno4,
Albert Montori3, Francisco Palomares5, Javier Palomo6, Fernando
Pulido7, Juan Carlos Senar8 y José Luis Tellería9

Este artículo se publica simultáneamente en las revistas Ardeola, Ecología, Etología, Ga-
lemys, Graellsia, Miscel’lania Zoológica y Revista Española de Herpetología. Habida cuenta de
la importancia del tema y de la conveniencia de que las revistas españolas se unan todas en
la denuncia del problema, la
Revista Española de Documentación Científica lo publica tam-
bién íntegramente.

Resumen: A pesar del elevado y creciente nivel y producción científica de los
investigadores españoles sobre biología de vertebrados terrestres, las revis-
tas españolas dedicadas a estos organismos se encuentran, paradójicamen-
te, en una delicada situación que compromete seriamente su futuro. En este
trabajo se resumen las conclusiones obtenidas al analizar la situación actual
y las perspectivas futuras de estas revistas, que son plenamente aplicables
a la mayor parte de las revistas científicas de países como el nuestro. El
prestigio internacional de una revista determina en gran medida la calidad
y cantidad de los trabajos originales que recibe, los cuales a su vez deter-
minaban dicho prestigio internacional hasta la aparición de los índices de
impacto elaborados por una empresa privada, el Institute for Scientific In-
formation (ISI) norteamericano, y de la lista de revistas ordenadas según
impacto. Las revistas que no están en esta lista se consideran, de modo un
tanto artificial, como exentas de prestigio, lo cual compromete su futuro al
recibir cada vez menos trabajos originales y de menor calidad, pues los cien-
tíficos intentan publicar sus resultados en las revistas que se consideran pres-
tigiosas. La mayor parte de las revistas científicas españolas no están en la
lista, y el ISI es reacio a ampliarla a no ser que se trate de revistas nuevas,
publicadas en inglés y, normalmente, respaldadas por las grandes editoria-
les que acaparan el mercado internacional de publicaciones científicas.
1 Editor de Ardeola. Departamento de Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias del Medio Ambiente, Uni-
versidad de Castilla-La Mancha. Correo-e: mariod@amb-to.uclm.es
2 Editor de Ecología. Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Ministerio de Medio Ambiente,
Madrid. Correo-e: benigno.asensio@gvsf.mma.es
3 Editores de la Revista Española de Herpetología. Departamento de Biología Animal (Vertebrados), Facultad
de Biología, Universidad de Barcelona.
4 Editora de Ardeola. Estación Experimental de Zonas Áridas, CSIC. Almería. Correo-e: emoreno@eeza.csic.es
5 Editor de Doñana, Acta Vertebrata. Estación Biológica de Doñana, CSIC. España. Correo-e: ffpaloma@
ebd03.ebd.csic.es
6 Editor de Galemys. Departamento de Biología Animal, Universidad de Málaga. España. Correo-e:
javier.palomo@uma.es
7 Editor de Aegypius. E.U. Ingeniería Técnica Forestal, Universidad de Extremadura. Plasencia, Cáceres.
Correo-e: nando@unex.es
8 Editor de Miscel˙lània Zoologica y Etología. Museo de Zoología. Correo-e: jcsenar@lix.intercom.es
9 Editor de Ardeola. Departamento de Biología Animal I (Vertebrados), Facultad de Biología, Universidad
Complutense. Madrid. Correo-e: telleria@eucmax.sim.ucm.es
306
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001


El futuro de las revistas científicas españolas: un esfuerzo científico, social e institucional
Las revistas científicas españolas, y en especial las dedicadas a los ver-
tebrados terrestres, son editadas por sociedades científicas integradas tanto
por científicos profesionales y en formación como por socios aficionados al
estudio de estos organismos. La Administración apoyó en el pasado a al-
gunas de ellas mediante convocatorias públicas de fondos específicos, y ha
editado y edita algunas otras que o bien han acabado por desaparecer o se
publican de modo irregular. Esta situación se deriva de la precariedad del
apoyo institucional a la investigación científica en España y está en con-
tradicción con los objetivos de potenciación del idioma español, así como
de la obtención de retornos de las inversiones en formación de científicos
de alto nivel en forma de publicaciones científicas. Un modo de asegurar
el futuro de estas revistas sería potenciar sus funciones alternativas de pu-
blicación de resultados de interés local o apoyo a científicos noveles, una
labor que podrían realizar las sociedades científicas abaratando costes de
suscripción y resolviendo los conflictos de intereses existentes entre sus so-
cios científicos y no científicos.
Esta opción, sin embargo, limita inevitablemente la proyección interna-
cional de nuestras revistas, con lo que sería necesario además establecer un
pacto social, institucional y político que potencie revistas científicas con alto
potencial de impacto internacional, ya constituidas o nuevas, de cara a su
cobertura por el ISI. Mientras se alcanza este objetivo, se debería valorar
objetiva e institucionalmente la utilidad científica de estas revistas a la hora
de evaluar curricula de investigación. De este modo, la Administración es-
taría un poco más a la altura de los esfuerzos e inversiones personales
realizados por los socios de las sociedades científicas españolas, unos es-
fuerzos que han sido hasta el momento los únicos que han mantenido y po-
tenciado la ciencia española a través de uno de sus principales medios de
difusión: las revistas científicas.
Palabras clave: apoyo social e institucional, España, política científica, pro-
blemas de mantenimiento, revistas científicas, sociedades científicas, verte-
brados terrestres.
Abstract: In spite of the high and growing level of scientific production by the
Spanish researchers on terrestrial vertebrate biology, the Spanish journals
on this topic are, paradoxically, in a delicate situation that seriously threa-
tens their future. This paper summarises the results obtained in an analysis
of the current situation of these journals and their perspectives for the fu-
ture. Such results are fully applicable to most scientific journals edited both
in Spain and in similar countries.
The international status of a journal determines the quality and quantity
of original works that it receives and publishes. The quality of the publis-
hed papers was, in turn, the main determining factor of this international
status until the appearance of the ‘impact factors’ elaborated by a private
company, the North American Institute for Scientific Information (ISI). This
Institute also elaborates a list of journals ranked according to their impact
factors, as well as a number of criteria for the inclusion of journals in that
list. Despite the fact that both the impact factors and the criteria for inclu-
sion of journals are now under close scrutiny by the scientific community,
the journals which are not included in this list are considered as ‘non-pres-
tigious’. This threatens the future of these journals because this ‘label’ pre-
vents scientists from sending their good quality papers to them. Most Spa-
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
307

Mario Díaz y otros
nish scientific journals are not in the list, and the ISI is reluctant to enlar-
ge it unless the journals were new, published in English and, usually, sup-
ported by the big publishers that monopolise the international market of
scientific publications.
Most Spanish scientific journals, especially those focused on terrestrial
vertebrates, are published by scientific societies integrated by both profes-
sional scientists and naturalists interested in the study of these organisms.
The Spanish Administration partially supported some of them in the past
by means of specific funds. In addition, there are/were some journals fully
supported by public funds, but they have disappeared or are not published
periodically. This situation contradicts the government’s objectives to pro-
mote the Spanish language and to obtain returns from the investment in trai-
ning high-level scientists. On this basis, a way to ensure the long-term main-
tenance of the Spanish journals would be to enhance alternatives such as
the publication of local studies or the support and training of novel scien-
tists. This option may be carried out by the scientific societies without ins-
titutional aid by means of i.e. reducing the subscription assuming that some
disagreements between the scientific and non-scientific partners were sol-
ved properly. However, this would limit the international projection of the
Spanish journals. The only alternative would be a social, institutional and
political agreement aimed at promoting the Spanish journals with the best
perspectives of international diffusion, either already established or new.
The final goal should be the inclusion of these journals in the ISI list. In
this way, the co-ordinated efforts of scientists, scientific societies and the
Administration would eventually reach the objective of maintaining high-
quality scientific journals, one of the main medium-term returns of the in-
vestment in science.
Key words: problems for long-term maintenance, scientific journals, scientific
policy, scientific societies, social and institutional support, Spain, terrestrial
vertebrates.
Introducción
El elevado nivel científico alcanzado en los últimos años por los investigadores
españoles en biología de vertebrados terrestres se ha manifestado en la publicación ha-
bitual de sus resultados en las revistas internacionales de mayor prestigio y en un im-
portante incremento en el uso de estos artículos por la comunidad científica interna-
cional. Paradójicamente, este hecho no sólo no ha redundado en beneficio de las
revistas científicas españolas de este campo, sino que más bien parece haberlas per-
judicado hasta incluso conducir a algunas de ellas a su completa desaparición (Comi-
té Editorial de la Revista Española de Herpetología, 1998). Con objeto de analizar las
causas de esta paradoja, y sus posibles consecuencias de cara al futuro de estas revis-
tas, se celebró el pasado 9 de diciembre, dentro de las XV Jornadas Ornitológicas Es-
pañolas y I Jornadas Ibéricas de Ornitología, una Mesa Redonda en la que participa-
ron los editores de la mayor parte de las revistas científicas españolas sobre biología
de vertebrados terrestres, que son los firmantes de este trabajo, así como numerosos
investigadores profesionales y aficionados al estudio de estos organismos. Las con-
clusiones obtenidas, que son perfectamente aplicables a revistas científicas españolas
centradas en otras disciplinas, ponen de manifiesto la importancia de estas revistas, los
308
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

El futuro de las revistas científicas españolas: un esfuerzo científico, social e institucional
principales problemas que comprometen su mantenimiento a largo plazo y algunas po-
sibles soluciones que pueden mejorar su utilidad actual y futura.
Objetivos y funciones de las revistas científicas
El objetivo principal de una revista científica es la difusión de conocimientos, de
manera que cuanto mayor sea la calidad de los artículos que en ella se publiquen, ma-
yor será su prestigio y su capacidad de difusión. Esta relación produce un proceso de
retroalimentación positiva: el progresivo aumento del prestigio de la revista aumenta
su difusión, lo que conlleva que más autores de calidad les remitan sus trabajos, lo
cual redunda en un nuevo aumento de prestigio. Este proceso lleva a que las revistas
prestigiosas reciban cada vez más trabajos, lo que permite a sus editores ser muy se-
lectivos y publicar solamente artículos de muy alta calidad, mientras que las demás
revistas cada vez reciben menos trabajos, viéndose obligadas en muchos casos a de-
jar de publicarse o cuando menos a reducir su prestigio. Este proceso de ‘selección
natural’ es en principio deseable, pues conduce a una mejora neta de las revistas cien-
tíficas que deben ‘competir’ entre ellas por los mejores trabajos. No obstante, el pro-
ceso se ha visto desestabilizado recientemente con la publicación, por parte de un ins-
tituto privado norteamericano, el Institute for Scientific Information (ISI), de los
llamados índices de impacto. A partir de estos índices, el ISI confecciona una lista in-
ternacional de revistas que establece, de forma bastante hermética, qué revistas pue-
den considerarse «prestigiosas» y cuáles no. En consecuencia, todas las revistas que
de entrada no están en esta lista, cosa que ocurre con la mayoría de las revistas espa-
ñolas y con todas las dedicadas a los vertebrados terrestres, se están viendo abocadas
al proceso inverso de retroalimentación negativa que las amenaza fuertemente de de-
saparición (Senar y Arias de Reyna, 1997). Ante esta amenaza de quedarnos sin re-
vistas científicas españolas sobre biología de vertebrados terrestres, se plantean dos
posibilidades: a) potenciar las funciones alternativas en estas revistas científicas y b)
establecer un pacto social, institucional y político que potencie a aquellas revistas con
alto potencial de impacto internacional.
Entre las funciones alternativas más importantes de las revistas científicas espa-
ñolas, que actualmente están desarrollando muchas de las dedicadas a los vertebrados
terrestres, está el apoyo a trabajos desarrollados por científicos cuyo ámbito de estu-
dio es geográficamente restringido y, en algunos casos, a la publicación en Europa de
trabajos desarrollados en Latinoamérica, funciones basadas en el trabajo desinteresa-
do y gratuito de editores y revisores para la mejora de la calidad formal de estos tra-
bajos de interés local. Además, las revistas científicas españolas sirven también como
canal de difusión de ideas y metodologías de trabajo entre científicos españoles. Es-
tas funciones contribuyen tanto al desarrollo de la ciencia en España como a la reso-
lución de los problemas que plantean muchos vertebrados terrestres en nuestro país,
de un modo incluso más eficaz, en muchos casos, que los trabajos más generales pu-
blicados en revistas de amplia difusión internacional (Valdecasas et al., 2000).
En lo que se refiere a la difusión internacional, algunas revistas españolas ya han
alcanzado una difusión comparable a la de revistas incluidas desde hace tiempo en los
listados del ISI, como se desprende del análisis del número de veces que son citadas
por otros investigadores, de su uso por autores de otros países para publicar sus re-
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
309

Mario Díaz y otros
sultados o del interés de editoriales científicas internacionales por sus cabeceras (Ca-
rrascal y Díaz, 1998). Sin embargo, esta situación parece difícil de mantener a largo
plazo a no ser que se consiga un apoyo decidido y constante por parte de los cientí-
ficos españoles, de los socios no científicos de las sociedades que mayoritariamente
sostienen estas revistas y de la Administración competente. En este momento existe
un conflicto de intereses entre estos tres colectivos que parece ser la causa principal
de la paradójica situación actual de las revistas científicas españolas, así como de sus
bajas expectativas de futuro si no se resuelve rápida y eficazmente.
Problemas de mantenimiento a largo plazo de las revistas científicas españolas
Los científicos tienden a emplear menos las revistas españolas para publicar sus
trabajos debido a que estas publicaciones no son tenidas en cuenta en la evaluación
de curricula de investigación y en su uso por la comunidad científica internacional
(Carrascal & Díaz, 1998). Este hecho se deriva del modo en que se evalúa actualmente
la utilidad de una revista científica, primando su citación en una serie de revistas se-
leccionadas por el ISI. Los criterios del ISI, que en términos generales son bastante
objetivos, tienen sin embargo sesgos importantes, y penalizan fuertemente las utilida-
des regionales, los temas menos actuales, el empleo de idiomas diferentes del idioma
científico dominante y la incorporación de nuevas revistas a sus listas de modo más
o menos independiente de su difusión real (Carrascal, 1997; Kokko & Sutherland,
1999; Statzner et al., 1995; Tellería, 1999). Esta situación, como ya se ha comentado,
podría conducir, a largo plazo, a la disminución de la calidad de los trabajos publica-
dos en revistas españolas, ya que muchos de estos trabajos son dirigidos hacia las re-
vistas seleccionadas por el ISI, que capitalizan así los esfuerzos de formación e in-
vestigación de los países no anglosajones como el nuestro.
Los socios no científicos, por el contrario, están en general más interesados en las
utilidades regionales de las revistas que mantienen sus Sociedades y en que estas re-
vistas se publiquen en su idioma materno, lo cual facilita tanto la comprensión de los
trabajos como la eventual publicación de resultados por investigadores aficionados
(Santos, 1998). Estos intereses, que se deben en gran medida al gran número de na-
turalistas aficionados que se interesan por los vertebrados terrestres, entran en con-
flicto con los de los científicos profesionales, que buscan la máxima difusión de sus
resultados, tanto por razones curriculares como de financiación de sus investigación,
y por tanto tienden a emplear el foro y el idioma que mejor les permita alcanzar este
objetivo. Dado que la proporción de socios no científicos es mayoritaria en estas so-
ciedades, y además tiende a aumentar, este conflicto de intereses se podría traducir en
un apoyo decreciente de las sociedades científicas hacia sus revistas, que podría com-
prometer seriamente su futuro a largo plazo (Díaz, 2000).
Finalmente, la Administración competente en política científica parece haberse de-
sentendido en los últimos tiempos de apoyar a estas revistas, como se desprende de la
ausencia de convocatorias específicas para su subvención, de la desaparición o irre-
gularidad de publicación de revistas financiadas exclusivamente con fondos públicos,
o del uso exclusivo de los índices de calidad desarrollados para otros contextos (los
índices de impacto publicados por el ISI), que no contemplan en absoluto la utilidad
de estas revistas para la ciencia española. Desconocemos las razones concretas que
310
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

El futuro de las revistas científicas españolas: un esfuerzo científico, social e institucional
subyacen en esta situación, pues tampoco existen canales directos de comunicación
entre las sociedades científicas y la Administración, pero es evidente que contradicen
otros objetivos prioritarios de la política científica y cultural española, como son la
potenciación del idioma español y de los retornos tanto científicos como económicos
de la inversión en investigación científica: las mejores publicaciones de los científicos
españoles están contribuyendo netamente a mantener el nivel científico y la rentabili-
dad económica de revistas publicadas por editoriales y sociedades centroeuropeas o
norteamericanas, y esto ocurre además en detrimento de las sociedades y editoriales
españolas.
La difusión internacional de las revistas científicas españolas: un esfuerzo
científico, social e institucional
La resolución de estos conflictos implica, de modo prioritario, que los políticos,
los científicos y los socios de las sociedades científicas españolas se conciencien de
la gran importancia de que España entre en el mundo de las publicaciones científicas
internacionales. Los políticos deberían ser conscientes de los importantes retornos eco-
nómicos, científicos y culturales que se derivarían de invertir recursos en este campo.
Los científicos deberían considerar la importancia de potenciar y mantener un canal
de comunicación propio, y los socios no científicos el prestigio y base científica que
prestan estas revistas a las sociedades a las que pertenecen (Díaz, 2000). Las propuestas
discutidas en la Mesa para alcanzar estos objetivos, algunas de ellas ya en desarrollo,
se centraron fundamentalmente en acciones llevadas a cabo por las sociedades cientí-
ficas a través de los editores de sus revistas, dada la actual situación de falta de apo-
yo institucional a estas revistas.
La búsqueda del apoyo de los científicos españoles se ha basado y se basa en con-
tactos personales vía correo electrónico y congresos científicos, pidiendo tanto ma-
nuscritos originales como que se citen los trabajos publicados en revistas españolas
cuando publiquen en revistas cubiertas por el ISI; en la agilización del proceso de re-
visión, que disminuye el tiempo de publicación de los trabajos enviados y garantiza
la periodicidad de estas revistas; en la inclusión de secciones de interés general tanto
para científicos de alto nivel como para científicos noveles; y en inversiones dirigidas
a aumentar la difusión de las revistas españolas, tales como campañas publicitarias,
puesta a punto de su publicación electrónica, potenciación del inglés como idioma de
publicación, implicación de revisores y editores de alto prestigio internacional y, fun-
damentalmente, cobertura de estas revistas por el ISI. Esta cobertura, que es la prin-
cipal vía de difusión internacional de las revistas científicas a través de las publica-
ciones de este instituto privado (Current Contents, Journal of Citation Reports),
garantizaría el apoyo posterior tanto de los científicos españoles como de los de otros
países, capitalizando en forma de buenos trabajos y citas en otras revistas el resto de
los esfuerzos dirigidos a aumentar la difusión de las revistas españolas.
Sin embargo, lograr la cobertura de una nueva revista por parte del ISI no es nada
fácil. En primer lugar, deben cumplirse una serie de requisitos en cuanto a periodici-
dad, idioma de publicación preferente, número de citas en revistas internacionales y
origen geográfico de autores y revisores (Institute for Scientific Information, 2000). Y
en segundo, el ISI tiende a cubrir preferentemente los productos de las grandes edito-
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
311

Mario Díaz y otros
riales científicas, que diseñan nuevas revistas centradas en los campos científicos emer-
gentes o más actuales y las apoyan con grandes inversiones que aseguren su difusión
y uso internacionales. Ante esta situación, sería necesario un fuerte esfuerzo econó-
mico y personal, que cuente con apoyo institucional e incentive a los científicos es-
pañoles. Este esfuerzo debería dirigirse a promocionar las mejores revistas actuales o,
alternativamente, a desarrollar nuevas revistas, apoyadas por varias sociedades y por
la Administración, centradas en áreas geográficas concretas (por ejemplo, el Medite-
rráneo o el Neotrópico), en temas generales (por ejemplo, la etología o la ecología) o
en campos emergentes (por ejemplo, la conservación o la gestión de poblaciones). Esta
vía de acción tiene como principal problema la competencia con las grandes editoria-
les científicas, con lo que, alternativamente, podría buscarse el apoyo de estas edito-
riales que, si están interesadas en los contenidos y en la comunidad científica que apo-
ya a una revista, ofrecen su prestigio, sus servicios editoriales, su distribuidora, sus
servicios de suscripción electrónica, sus análisis de mercado y la posibilidad de co-
bertura por el ISI a cambio de unas sumas del orden de unos tres millones de pesetas
anuales.
Ambas vías han sido o están siendo seguidas por revistas científicas españolas,
aunque no sin problemas. El principal de ellos es el mantenimiento de la financiación
de la revista durante la transición que supone el paso a su cobertura internacional. Las
inversiones necesarias, aunque relativamente modestas, no están en general al alcance
de las sociedades que editan revistas científicas, pues sus presupuestos son más mo-
destos aún. Además, los requisitos en cuanto a formato y contenido de los artículos y
los idiomas de publicación de una revista científica tienden a ser impopulares entre
los socios no científicos de estas sociedades, lo cual compromete su financiación a lar-
go plazo. Los medios que se han propuesto para solventar este conflicto, tales como
la edición de revistas científicas bilingües o el desarrollo de revistas de divulgación y
contacto entre socios, no hacen sino aumentar estos problemas de financiación, que
podrían paliarse en parte reduciendo en lo posible los costes de suscripción mediante
la oferta de suscripciones múltiples a varias revistas editadas por varias sociedades. Es
necesario tener muy presente que estas suscripciones de socios no científicos han sido
y son vitales para el mantenimiento de las revistas científicas, y lo seguirán siendo al
menos durante esta fase de transición, con lo que estos socios deben ser conscientes,
al igual que los científicos y la Administración, de la importancia de las revistas cien-
tíficas españolas y de los beneficios que obtienen por apoyarlas (Díaz, 2000).
La mayor parte de las revistas científicas sobre biología de vertebrados terrestres
parece estar en esta fase de transición, y es probable que el resto vaya tendiendo en
esta dirección dado el nivel internacional de los científicos españoles interesados en
estos organismos. Para un país, mantener revistas cubiertas por el ISI debería ser de
gran interés, ya que buena parte de la inversión en investigación que realiza (finan-
ciando proyectos y personal) puede revertir en negocio editorial para el propio país
(los márgenes de beneficio de las editoriales científicas suelen ser elevados dados los
bajos costes de edición, que se deben a que el trabajo de los autores, revisores y edi-
tores suele ser completamente gratuito). Además, los investigadores que publican en
esas revistas, si están cubiertas por el ISI, tienen mayores posibilidades de conseguir
proyectos financiados con fondos externos, por no hablar de la difusión del idioma
propio que suponen estas revistas. Sin embargo, y desgraciadamente, España dispone
de muy pocas revistas cubiertas por este instituto, que además tiene poco interés en
312
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

El futuro de las revistas científicas españolas: un esfuerzo científico, social e institucional
ampliar sus listas de revistas. Un apoyo explícito y constante de las distintas institu-
ciones públicas, actualmente inexistente en España, podría cambiar sustancialmente
este panorama, pues en nuestro país existe una producción científica suficiente, tanto
en cantidad como en calidad, que se ha de exportar obligatoriamente, a pesar del com-
promiso de parte de la comunidad científica española en el apoyo a revistas editadas
por sociedades nacionales.
La Administración debería prestar el necesario apoyo institucional y económico a
las revistas científicas españolas en forma de inversiones a corto y medio plazo, que
potencien la cobertura de estas revistas por el ISI. Estas inversiones no deberían ser
muy importantes, en términos absolutos, dadas las bajas cantidades necesarias por re-
vista y el bajo número de revistas con posibilidades de ampliar su difusión interna-
cional. Mientras se alcanza este objetivo, se debería valorar objetivamente la utilidad
científica de estas revistas a la hora de evaluar curricula de investigación, dado que
la nula valoración de las revistas españolas es una de las razones que desincentiva su
uso por parte de los científicos españoles. Esta valoración podría realizarse fácilmen-
te, empleando las bases de datos comercializadas por el propio ISI y adquiridas pe-
riódicamente por centros de documentación científica como el CINDOC; de hecho, es-
tas fuentes son las que usan los editores de las revistas españolas para medir su grado
de difusión real. Otro medio objetivo de valorar la utilidad científica de las revistas
españolas es medir su contribución al conocimiento básico y aplicado de los verte-
brados españoles, estimada, por ejemplo, como su tasa de citación en revisiones ge-
nerales (por ejemplo, el proyecto Fauna Ibérica del CSIC) o en estudios aplicados (por
ejemplo, la Serie Técnica del ICONA-Parques Nacionales). De este modo, la Admi-
nistración estaría un poco más a la altura de los esfuerzos e inversiones personales
realizados por los socios de las sociedades científicas españolas, unos esfuerzos que
han sido hasta el momento los únicos que han mantenido y potenciado la ciencia es-
pañola a través de uno de sus principales medios de difusión: las revistas científicas.
Agradecimientos
La numerosa presencia y participación de investigadores profesionales y aficiona-
dos en la Mesa Redonda, organizada y financiada por la Sociedad Española de Orni-
tología, han sido muy importantes para el desarrollo de este trabajo. En especial, que-
remos agradecer sus contribuciones a Emilio Barba, José A. Gil-Delgado, Jacob
González-Solís, Germán López-Iborra, Javier Pérez-Tris, Salvador Peris, Jesús Pinilla
y Alfonso Villarán. Las sugerencias de Roberto Carbonell, Luis María Carrascal, Mó-
nica Lázaro y José Luis Tella mejoraron además un primer borrador del trabajo.
Referencias
CARRASCAL, L. M. y Díaz, M. 1998. Utilidad científica y difusión internacional de Ardeola:
un análisis bibliométrico. Ardeola, 45: 221-239.
COMITÉ EDITORIAL 1998. Editorial. Revista Española de Herpetología, 12: 123-124.
DÍAZ, M. 2000. ¿Qué es y para qué sirve una revista científica?. EtoloGuía, 18: 61-66.
INSTITUTE FOR SCIENTIFIC INFORMATION 2000. An essay on the journal selection pro-
cess. http://www.isinet.com/hot/essays/199701.html.
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
313

Mario Díaz y otros
KOKKO, H. y SUTHERLAND, W. J. 1999. What do impact factors tell us? Trends in Ecology
and Evolution, 14: 382-384.
SANTOS, T. 1988. El papel del aficionado en la ornitología científica. Perspectiva histórica y
futuro. La Garcilla, 73: 16-20.
SENAR, J. C. y ARIAS DE REYNA, L. 1997. Editorial. Etología, 5: 1.
STATZNER, B., RESH V. H. y KOBZINA, N. G. 1995. Scale effects on impact factors of scien-
tific journals: Ecology compared to other fields. Oikos, 72: 440-443.
TELLERÍA, J. L. 1999. Biología de la Conservación: balance y perspectivas. Ardeola, 46: 239-
248.
VALDECASAS, A. G., CASTROVIEJO, S. y MARCUS, L. F. 2000. Reliance on the citation
index undermines the study of biodiversity. Nature, 403: 698.
314
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

NOTAS Y EXPERIENCIAS
EVALUACIÓN COMPARATIVA (BENCHMARKING)
DE LAS POLÍTICAS NACIONALES DE CIENCIA
Y TECNOLOGÍA EN EUROPA

Rosa Sancho
El Consejo Europeo de Investigación, en su reunión del 16 de junio de 2000, in-
vitó a la Comisión Europea a crear el llamado «Espacio Europeo de Investigación»,
en colaboración con los Estados Miembros. Sus objetivos en política de I+D serán te-
nidos en cuenta en el desarrollo del VI Programa Marco de I+D, para el periodo 2002-
2006, que es el principal instrumento financiero con que cuenta la Unión Europea para
fomentar la colaboración entre los diversos países en investigación precompetitiva.
Esta iniciativa obliga a establecer una comparación entre las actuales políticas na-
cionales de investigación en cada país de la UE, para lo que es preciso desarrollar un
método que proporcione una evaluación comparativa (benchmarking), entre los países.
Dicha comparación se centrará en cuatro temas claves, que se han considerado rele-
vantes para establecer la excelencia científica y técnica y para aumentar la competiti-
vidad europea. Estos son:
1. Recursos humanos en I+D
2. Inversiones públicas y privadas en I+D
3. Productividad científica y tecnológica
4. El impacto de la I+D en la competitividad económica y en el empleo
Para realizar una evaluación comparativa eficaz es necesario disponer de indica-
dores apropiados. Los tradicionales no son suficientes para explicar los múltiples ca-
sos que se presentan ni para describir adecuadamente las tendencias. Es necesario, por
tanto, depurar dichos indicadores, además de crear otros nuevos. No obstante, el de-
sarrollo de nuevos indicadores es una tarea compleja que supone un considerable es-
fuerzo y llevará mucho tiempo.
La Comisión Europea ha creado recientemente cuatro grupos de trabajo, de ex-
pertos de cada país, para debatir cada uno de los citados temas.
El grupo de Productividad Científica y Tecnológica tiene como misión decidir
el tipo de indicadores que se deben emplear para abordar la evaluación comparativa
de las actividades científicas y tecnológicas en cada país de la UE. Por parte de Es-
paña, han sido nombrados miembros de este grupo los doctores Emilio Muñoz y Rosa
Sancho.
A continuación se presenta un resumen de los temas abordados en dicho grupo y
algunos comentarios al respecto.
La productividad científica y técnica se considera como un gran valor estratégico
en las modernas economías. Los gobiernos y las industrias invierten cada vez más en
actividades de I+D. Por ejemplo, los países de la OCDE dedican, por término medio,
cerca del 2% de su PIB a I+D. Desde un punto de vista político es necesario conocer
los beneficios que resultan de esas inversiones.
* Ministerio de Ciencia y Tecnología. Madrid.
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
315

Notas y experiencias
La productividad se puede considerar un parámetro de un típico sistema de pro-
ducción inversiones-resultados («input-output»). Sin embargo, en el complicado pro-
ceso de la producción de conocimiento científico y técnico, tales sistemas de inver-
siones-resultados no son fácilmente identificables ni medibles.
Normalmente, la productividad científica y técnica se determina relacionando los
macro indicadores cuantitativos de recursos humanos y financieros invertidos en I+D,
con los resultados o productos de las actividades de I+D que suponen el aumento del
conocimiento científico y tecnológico (publicaciones, citas, patentes, etc.). Otros indi-
cadores miden el impacto del conocimiento científico y tecnológico en la actividad
productiva (balanza tecnológica de pagos, mercado internacional de productos de alta
tecnología, etc.).
Sin embargo, hay que tener en cuenta que los indicadores convencionales captan
sólo los elementos de los sistemas de I+D que son medibles estadísticamente. Por esto,
dichos indicadores tienen muchas limitaciones.
Algunas de dichas limitaciones se discutieron en la última reunión del grupo. Así,
en el caso de los indicadores bibliométricos, por ejemplo, hay que admitir que una
cantidad sustancial de conocimiento no se contiene en publicaciones, ni se registra en
los índices de citas, por lo que no se puede medir. Además, la propensión a publicar
se ve afectada por las actitudes más o menos competitivas que se establecen en las
comunidades científicas.
Por otra parte, la actividad científica es mucho más compleja y multifacética que
la que se refleja en los indicadores basados sólo en publicaciones. Los indicadores bi-
bliométricos, por ejemplo, se refieren a resultados de la investigación básica, que se
lleva a cabo principalmente en instituciones académicas y se publica a través de ca-
nales tradicionales. Los resultados de la investigación aplicada y el desarrollo experi-
mental no se hacen públicos, generalmente, en artículos de revistas.
Otro problema de los indicadores bibliométricos convencionales es la limitación
de bases de datos disponibles para su elaboración. No existen bases de datos que cu-
bran la producción científica completa de cada país. Al contrario que en el caso de los
indicadores nacionales de inversiones, que se elaboran con datos de encuestas inter-
nas recogidas por el propio país, los indicadores de resultados de la investigación se
elaboran recurriendo a fuentes ajenas. Se emplea universalmente la base de datos mul-
tidisciplinar SCI, del Institute of Scientific Information, de Filadelfia, la cual recoge
un número relativamente pequeño de revistas, principalmente anglo-americanas y es-
critas en inglés. Además, en su selección de revistas se inclina notablemente a las re-
lacionadas con temas de ciencia básica, principalmente ciencias de la vida. Según esto,
los indicadores bibliométricos actuales no garantizan una apropiada comparación en-
tre los diferentes países.
Otro problema que afecta a la adecuada comparabilidad entre países, es que los
indicadores convencionales están fundados en un modelo de ciencia universal basada
en la asunción de que las actividades científicas son iguales en todos los países y se
miden de la misma manera. Sin embargo, puede haber diferencias entre los métodos
de recogida de datos, en las estadísticas empleadas, en los límites de los sectores de
actividad de I+D, etc.
Dentro de los indicadores de estadísticas de resultados de la I+D, se mencionan
especialmente los indicadores de patentes, los cuales presentan también una serie de
problemas de comparabilidad, que fueron discutidos.
316
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Notas y experiencias
Las estadísticas de patentes contabilizan sólo las invenciones que sus autores de-
ciden proteger de manera formal. Otro tipo de conocimiento, tal como el «know-how»
protegido por secreto industrial, es prácticamente imposible de medir. En cuanto a la
interpretación adecuada de los datos de patentes disponibles, es necesario tomar en
consideración el hecho de que los diferentes países difieren en sus legislaciones sobre
los derechos de propiedad intelectual, dependiendo de su nivel de industrialización y
de sus capacidades de investigación. En general, los países avanzados favorecen más
la protección industrial que los menos avanzados.
Otra importante faceta a considerar es que cuando se aborda la medición de los
resultados de la investigación, no se tiene en cuenta a todos los actores relevantes de
los sistemas de I+D. Mientras que los investigadores académicos (a través de publi-
caciones y citas) y los inventores industriales (a través de patentes), se incluyen en los
indicadores de «output», no se contabiliza nunca la contribución de los técnicos, ayu-
dantes de laboratorio, y otros especialistas, que tanto contribuyen al desarrollo de la
I+D, ni de los docentes, por su participación en la diseminación del conocimiento
Por tanto, el poder de comparación de los indicadores convencionales es débil, y
dicen poco de los procesos entre los diferentes niveles de productividad.
A pasar de estas dificultades, para medir la productividad de la fuerza de trabajo
en Ciencia y Tecnología, se han desarrollado varios indicadores de los que actualmente
se dispone de datos para realizar comparaciones internacionales. Los más utilizados
son:
— Publicaciones científicas
— Patentes
— Citas
— Trabajos desarrollados en colaboración entre instituciones
Se propuso que, con los datos actualmente disponibles, se podrían construir futu-
ros indicadores, que podrían ser, entre otros:
— Patentes en áreas de alta tecnología, relacionadas con el gasto de I+D, o con
el número de investigadores.
— Publicaciones científicas relacionadas con campo de la ciencia, con gasto en
I+D, o con número de investigadores.
— Proporción de publicaciones en colaboración, respecto al total nacional.
Como nuevos indicadores se sugieren los siguientes:
— Empresas «spin-off» generadas por universidades y centros de investigación
— Uso de redes electrónicas de banda ancha para I+D
En el tema de la productividad científica y tecnológica, no hay que olvidar el im-
portante papel que juegan en cada país las estructuras de incentivos, en su mayoría
económicos, motivando a los científicos y técnicos a producir más y mejores resulta-
dos que contribuyen al desarrollo del conocimiento.
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
317

N O T I C I A S
8TH INTERNATIONAL CONFERENCE
ON SCIENTOMETRICS & INFORMETRICS (ISSI-2001).
SIDNEY, AUSTRALIA

El 8o Congreso Internacional de Cienciometria e Informetría (ISSI-2001) se cele-
bró en Sidney (Australia) durante los días 16 a 20 de Julio de 2001 en la Universidad
de Nueva Gales del Sur, donde tiene su sede el grupo de Bibliometría dirigido por Con-
cepción Wilson y Mari Davis que fueron asimismo las organizadoras del congreso.
Este congreso, junto con las reuniones de indicadores, organizadas por el Grupo
de la Universidad de Leiden que se celebran en años alternos, es la más importante
reunión de cienciometría, informetría y cibermetría del mundo. Ello da ocasión a que
una nutrida representación de esta comunidad científica se reúna y pueda intercambiar
novedades, presentar resultados de sus trabajos e iniciar contactos para futuros pro-
yectos de colaboración, actividades que tenemos constancia fueron objeto de febril ac-
tividad en Australia.
La participación fue excepcional teniendo en cuenta la lejanía de la sede del con-
greso, llegando a superar en número a las reuniones de Jerusalén y Colima (México).
La representación internacional fue amplia y diversa, con numerosos invitados de los
países en vías de desarrollo, incluyendo algunos países africanos (Nigeria y Sudáfri-
ca) y del sudeste asiático. Como principal novedad destacaremos la gran presencia de
colegas chinos, cuyos trabajos ofrecen una nueva visión de la situación actual de la
investigación en dicho país, que generó bastante interés, aunque realizaron también al-
gunas aportaciones teóricas innovadoras en el campo de la informetría. Parte de esta
presencia se explica por el hecho de que el próximo congreso se celebrará en Pekín,
pero también habla del vigor de esta comunidad que ha recibido visitas en los últimos
meses de investigadores consagrados como Rousseau, Kretschmer o Ingwerson.
Como es habitual, se echó en falta una mayor representación de los colegas esta-
dounidenses, o una más amplia participación de holandeses o españoles. Entre los his-
panohablantes hubo representantes chilenos, mejicanos (el grupo más numeroso), co-
lombianos y españoles. Como también resulta habitual, el grupo de la India fue uno
de los más numerosos.
No sólo fue uno de los congresos con mayor número de asistentes sino también,
sin duda, el más denso en cuanto a contribuciones. Ello ha hecho necesario que las
Actas ocupen por primera vez dos gruesos volúmenes y esto sin recoger todos los tra-
bajos realmente presentados.
El desarrollo del congreso fue muy apretado con momentos en los que se simul-
tanearon dos y hasta tres sesiones. Hubo, asimismo, dos sesiones temáticas de las que
hablaremos más adelante y conferencias invitadas, además de la exposición perma-
nente de unos 30 posters. Las salas del Palacio de Congresos de la Universidad ofre-
cían medios técnicos excepcionales, que permitieron, por ejemplo, visualizar sin difi-
cultades todas las cifras incluso las de las tablas más densas. Hubo lugar, asimismo,
para el intercambio personal, pues se organizaron diversos actos sociales, incluyendo
una cena de gala, un paseo turístico por las playas de Bronte y Bondi, un crucero por
la excepcional bahía de Sidney y tres recepciones, la de bienvenida con música y dan-
zas aborígenes, una cena para los presidentes de sesiones y un cocktail con motivo de
la entrega de los premios De Solla Price que otorga la revista Scientometrics, repre-
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
319

Noticias
sentada por uno de sus editores, el Prof. Schubert (Hungria), y que este año recaye-
ron en los Drs. Egghe y Rousseau (Bélgica) verdaderos padres de la informetría mo-
derna, prolíficos autores y además promotores pioneros de estas reuniones internacio-
nales tal como expuso en un exhaustivo panegírico el Dr. Rao (India). El congreso
finalizó con la reunión de la Junta Directiva del ISSI que eligió a Mari Davis (Aus-
tralia) como nueva presidenta, en sustitución de César Macías Chapula, y que acogió
con entusiasmo la candidatura de Madrid para hospedar el congreso del 2007.
La conferencia de apertura fue realizada por el Dr. Small (USA), director de in-
vestigación del ISI, que abogó por un mayor acercamiento de las técnicas cuantitati-
vas al sector tecnológico empresarial, aunque no eludió el debate sobre el uso de las
bases de datos del ISI y especialmente de los indicadores derivados de las mismas. En
este sentido, señaló la disposición de su empresa a licenciar sus productos en la me-
dida de que no está dentro de sus planes un cambio radical de sus métodos de cálcu-
lo, lo que provocó comentarios durante todo el congreso.
La primera sesión sobre desarrollo de indicadores fue muy diversa, pues se inclu-
yeron tanto presentaciones descriptivas tradicionales pero de países emergentes (Chi-
na) como indicadores multidisciplinares de la excelencia científica en países europeos
(Universidad de Leiden). La presentación de indicadores cibermétricos del sector eu-
ropeo de I+D sirvió de introducción a la sesión monográfica que se celebró días des-
pués.
Los procesos de comunicación científica fueron objeto de una segunda sesión don-
de destacaron los trabajos del grupo de Zitt (Francia) sobre globalización de las re-
vistas científicas y Van Raan (Holanda) sobre la transferencia de conocimiento entre
disciplinas, una aproximación bastante novedosa.
La tercera sesión estuvo dedicada a la recuperación de información, aunque desde
un punto de vista cuantitativo. Exceptuando la ponencia del Dr. Ingwerson (Dinamar-
ca) estos trabajos fueron de fuerte carácter informétrico y pecaron de puntuales y de
difícil generalización.
La cuarta (indicadores nacionales) y quinta (disciplinariedad e interdisciplinarie-
dad) sesiones incluyeron algunas interesantes aplicaciones metodológicas apoyadas por
casos empíricos, siendo de especial interés la aportación de Peritz y Bar-Ilan (Israel)
sobre la propia cienciometría.
Hubo dos sesiones dedicadas a la visualización de resultados (6 y 12) donde ob-
servamos cómo Noyons (Holanda) sigue profundizando en los aspectos estáticos y di-
námicos de sus mapas de producción científica y los métodos de otros autores se ha-
cen cada vez más sofisticados.
Los modelos informétricos fueron objeto de la sesiones 7, 19 y 20 con la habitual
presentación algebraica de Egghe y Rousseau (Bélgica), en esta ocasión sobre la defi-
nición exacta del núcleo de una disciplina científica. Las discusiones volvieron sobre
la ley de Lotka, el recuento de términos en la web o en los títulos de los trabajos.
La primera sesión plenaria del congreso fue sobre el uso de los factores de im-
pacto de las revistas y en concreto sobre el polémico índice del ISI. Se trataba de la
continuación de la interesante sesión del pasado congreso, que en ausencia del Dr.
Moed (Holanda) fue presidida por el Dr. Glänzel (Hungría-Alemania). De hecho la
primera presentación realizada por el propio presidente de la sesión era una actuali-
zación de su comunicación previa sobre el tema en Colima, avanzando algunas pro-
puestas concretas a las que haría más tarde, y de forma explícita, oídos sordos el re-
320
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Noticias
presentante del ISI. El resto de la muy interesante sesión abandonó esta polémica y se
centró en el desarrollo de líneas de investigación paralelas, siendo de especial men-
ción los trabajos de Butler (Australia) sobre las revistas de alto factor de impacto; Le-
winson (Reino Unido) que recurre a la encuesta directa; Ingwerson (Dinamarca) que
discute las carencias del WebIF y Rinia (Holanda) que explora directamente las citas.
Hubo además dos sesiones (8 y 11) sobre análisis de citas, con algunas interesan-
tes novedades como la contribución del Prof. Cronin (USA) sobre autores «sobresa-
lientes» o el trabajo de Rao (India) sobre la distribución de las primeras citas.
El número de trabajos sobre cooperación fue inferior a otras ocasiones debido qui-
zás a que parte de los resultados fueron presentados durante la reunión de la red
COLLNET dirigida por la Prof. Kretschmer (Alemania) que tuvo lugar el último día
del congreso. Aun así la sesión novena permitió conocer los trabajos sobre colabora-
ción hechos curiosamente mediante la colaboración entre expertos del mundo desa-
rrollado (Lewinson, Davis) e investigadores del Tercer Mundo.
La patentometría (sesión 10) goza de buena salud y fue uno de los temas estrella,
con interesantes revisiones de sectores clave como el de la Biotecnología realizada por
la Dra. De Looze (Francia).
La investigación orientada a las políticas y sus resultados fue objeto de varias se-
siones. La mayoría de los trabajos fue de carácter descriptivo, con relatos con distin-
to grado de calidad sobre la situación en Rusia, Irán, la India, Australia ó Sudáfrica
aunque algunos se centraron en el estudio de las innovaciones (Heinze sobre micro-
gravedad o Zhao sobre el XML), con la adición muy bienvenida de los estudios de
género (Licea, México).
La Biomedicina fue objeto de atención especial aunque resultó en un grupo de tra-
bajos de carácter bibliométrico descriptivo generalmente bastante convencional.
La segunda sesión plenaria, que cerró las actividades académicas del congreso, es-
tuvo dedicada a la cibermetría, que Aguillo (España) describió como una disciplina
emergente. Los participantes presentaron trabajos muy maduros que explotan la in-
formación de la web en un significativo paso adelante sobre la situación descrita en
la anterior reunión en Colima. Destacaremos las presentaciones de Bar-Ilan (Israel) so-
bre los motores de búsqueda., Smith (Nueva Zelanda) y Thelwal (Reino Unido) sobre
el factor de impacto web y la muy sorprendente e innovadora de Ingwerson (el po-
nente más omnipresente del congreso) sobre los fenómenos de «small world». Rous-
seau cerró el acto validando el futuro de esta nueva línea de investigación.
La participación española consistió en 2 ponencias orales y la presidencia de una
de las sesiones plenarias y tres posters, todo ello realizado por investigadores del CIN-
DOC.
El próximo congreso se celebrará en Pekín en 2003, mientras que en el ínterim la
reunión de indicadores del 2002 tendrá lugar en Karlsruhe.
Isidro F. Aguillo
CINDOC-CSIC
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
321

Noticias
ERL5 DE SILVERPLATTER
El pasado mes de mayo SilverPlatter presentó en Madrid y Barcelona la quinta
versión de su Electronic Reference Library (ERL), una aplicación multi-usuario para
gestionar búsquedas en bases de datos alojadas en servidores Windows NT, Solaris,
and Linux, etc., accesibles en local o a través de Internet.
El líder mundial en producción de bases de datos en CD-ROM tiene ya una gran
experiencia en esta plataforma que lanzó en solitario y en una arriesgada apuesta en
1992, la época en que vislumbrando que el futuro sería de las telecomunicaciones
decidió dar un giro y refocalizó su estrategia de ventas basada hasta entonces en el
CD-ROM hacia el online, aunque sin abandonar las ventajas que todavía tenía y tie-
ne el soporte CD-ROM.
Al principio el planteamiento de SilverPlatter fue visto con escepticismo por mu-
chos profesionales porque en una época en que los grandes distribuidores de bases on-
line estaban lejos de trabajar saturados, en general tenían todos pérdidas y contaba mu-
cho su tamaño —número de bases de datos alojadas— para tener mínimamente éxito,
esta empresa diseñó un sistema online distribuido en múltiples pequeños servidores lo-
cales: era un paso más hacia la universalización del concepto cliente-servidor frente a
la informática centralizada. La gran ventaja de SilverPlatter son los enlaces (links) a
los textos completos de muchos de los artículos. Además, esta empresa puede gestio-
nar también las suscripciones a las revistas: un servicio completo que es un factor cla-
ve de su éxito.
El cliente o usuario puede instalar el software cliente Spirs (SilverPlatter informa-
tion retrieval system) —WinSpirs, WebSpirs...— para mayor facilidad, pero actual-
mente es posible consultar las bases de datos desde cualquier navegador Netscape o
iExplorer.
SilverPlatter también está en la línea de ayudar a montar sistemas integrados de
parte o todas sus 250 bases de datos con las intranets y los catálogos de biblioteca lo-
cales, de manera que las organizaciones pueden tener entornos de trabajo personali-
zados y exactamente ajustados a sus necesidades. De esta forma, con una opciones di-
rigidas por los documentalistas profesionales de la organización —que gestionan las
autorizaciones y las limitaciones que se estimen oportunas-, es relativamente fácil de-
jar que los usuarios finales puedan realizar gran parte de sus búsquedas autónoma-
mente.
SilverPlatter adquirida por Wolters Kluwer
En abril, la multinacional Wolters Kluwer, propietaria de Ovid, el mayor compe-
tidor de SilverPlatter, había comprado esta compañía. Durante las presentaciones de
mayo los representantes de SilverPlatter salieron al paso de los rumores de que se fue-
ran a recortar los desarrollos, cosa que en los meses posteriores parece que se ha ido
demostrando: ambas compañías seguirán ofreciendo sus respectivos productos, al me-
nos por ahora, pero la lógica hace prever que poco a poco se vayan fusionando para
aprovechar las ventajas complementarias de ambas —Ovid aventaja en información
biomédica y en el mercado de los EE.UU., y SP es más generalista y tiene más clien-
tes en Europa.
322
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Noticias
Ovid tiene 5.000 clientes institucionales con más de 2,5 millones de usuarios in-
dividuales. Provee más de 9 millones de links entre recursos bibliográficos y textos
completos.
SilverPlatter provee acceso a casi 250 bases de datos. Su producto SilverLinker,
complementario de ERL, ofrece 2,5 millones de links a 6.500 revistas de SwetsNet,
Ebsco, Academic Press, Catchword, Springer-Link, Elsevier ScienceDirect... que tota-
lizan más de 2 millones de artículos en texto completo. El usuario puede escoger el
mejor sitio donde obtener las copias, como por ejemplo la biblioteca de su propia ins-
titución.
Tiene 11.000 clientes institucionales, especialmente bibliotecas universitarias. Sus
servicios se usan a través de Internet, intranets y soluciones CD-ROM locales. Su plan-
tilla es de 170 personas, y además de la central de Boston tiene una segunda oficina
principal en Londres. En España funciona también una representación y varias em-
presas distribuidoras (Doc6, Greendata, Ebsco, Rowecom, Swets Blackwell...).
SilverPlatter Information cuenta con sitio ftp para descarga de su software en Es-
paña. Con la colaboración de CICA (Centro Informático y Científico de Andalucía),
perteneciente a RedIris, los clientes de SilverPlatter en España pueden utilizar este si-
tio ftp para la descarga de herramientas de software.
Principales mejoras de ERL5
Durante el verano de 2001 el nuevo sistema se ha podido usar todavía en fase beta
o de pruebas, estando prevista su plena operación para otoño.
http://www.silverplatter.com/webspirs5/index.html
Las características más destacadas de ERL5 se basan en las nuevas capacidades
de enlaces —el gran tema actual—, así como en una interfaz de búsqueda mejorada
y más rápida —por ejemplo puede programarse el acceso personalizado a determina-
da información sin necesidad de pasar por pantallazos previos—. Los enlaces pueden
dirigirse desde los registros de las bases de datos tanto a versiones electrónicas de re-
vistas de las que se disponga localmente como a otros proveedores externos con los
que la institución haya contratado servicios y que quizá todavía no formen parte de
SilverLinker.
También se proveen enlaces a recursos gratuitos de Internet como pre-prints, ga-
teways o portales temáticos, buscadores y motores de búsqueda, información sobre fár-
macos y el genoma humano, estructuras químicas, etc.
En relación con las búsquedas:
— Se dispone de una pantalla donde configurar límites impuestos a las mismas.
— Mejor navegación por los tesauros.
— Diferentes modos de búsqueda disponibles por defecto para cada tipo de usua-
rio —según se hayan programado previamente—: avanzada, por mapas temá-
ticos automáticos, por tesauro, etc.
— Perfiles de actualización (DSI) personales definidos por el propio usuario, bajo
password si lo desea.
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
323

Noticias
Para más información:
Victoria Manglano. SilverPlatter Information Ltd. Bárbara de Braganza, 10 - 1°.
28004 Madrid.
Tel.: +34 91 395 6338; fax: +34 91 3087428
http://www.silverplatter.com/espana/index.html
Reseña realizada por Tomás Baiget
Instituto de Estadística de Cataluña
324
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

I N T E R N E T
TESAUROS, GLOSARIOS Y DICCIONARIOS DE
BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN EN INTERNET

Localizar Tesauros, Glosarios o Diccionarios sobre Biblioteconomía, Documenta-
ción o Archivística, no es muy fácil ni abundante en el mundo impreso. Esta caracte-
rística se hace también patente en Internet donde, a pesar de todo, se pueden encon-
trar varias páginas que recogen una selección de diccionarios y glosarios, así como
algún tesauro, sobre estas disciplinas.
Este trabajo, que pretende ayudar en su localización, se ha estructurado en cuatro
bloques: En el primero se agrupan directorios de carácter general con enlaces a pági-
nas de contenido terminológico, y en los que se incluyen listas de encabezamientos de
materias, listas de autoridades, esquemas de clasificación, diccionarios, etc. El segun-
do apartado recoge una serie de direcciones y enlaces a tesauros de diversas materias
y lenguas, así como sobre construcción y gestión de tesauros y software para su de-
sarrollo. Un tercer apartado da noticia de directorios de diccionarios tanto lingüísticos
como especializados, enciclopedias y servicios de traducción en línea. El cuarto blo-
que agrupa tesauros multidisciplinares que contienen grupos de términos relativos a la
Biblioteconomía y Documentación; tesauros especializados en estas temáticas y listas
de encabezamientos de materias de algunas bibliotecas, que han sido seleccionados
por aportar algún tipo de relación semántica entre los términos que recogen. Se han
elegido sólo aquéllos que tienen mayor numero de términos relativos a estas discipli-
nas, en base a la facilidad que dan a los usuarios al tener establecidas relaciones je-
rárquicas o de equivalencia. En un último punto se han agrupado glosarios, de dife-
rente tamaño y forma de uso (algunos permiten la búsqueda de términos mediante un
motor interno, otros son meras relaciones alfabéticas, algunos son generales y otros
son específicos), y diccionarios especializados. La ordenación de los enlaces, dentro
de cada grupo, es alfabética.
1 Directorios
1.1 Directorios generales
Controlled vocabularies, thesauri and classification systems available in the
WWW. DC Subject
http://www.lub.lu.se/metadata/subject-help.html
Directorio elaborado por Traugott Koch, bibliotecario de la Universidad de Lund
(Suecia), que recoge esquemas de clasificación, listas de autoridades, diccionarios, te-
sauros y otros vocabularios controlados de los que extraer términos o categorías para
poder utilizarlos como materia (subject) dentro del conjunto de metadatos Dublin Core.
Database of Information on the Internet
http://www.edu-cyberpg.com/Internet/metaglossary.html
La sede Educational CyberPlayground incluye un directorio sobre glosarios, dic-
cionarios y vocabularios de todo tipo de temas en orden alfabético.
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
325

Internet
Glossaries Home page - AllWords.com, Dictionary, Guide, Community and more
http://www.allwords.com/Glossary.php?v=312464110
El sitio comercial AllWords.com alberga un directorio de glosarios de elaboración
propia agrupados por temas.
Tesauri
http://www.jbi.hio.no/bibin/3c12/fb/tesauri.htm
El directorio elaborado por Jon Anjer, profesor de clasificación e indización en la
Universidad de Oslo, recoge enlaces a tesauros, listas de encabezamientos de materias
y a otros directorios.
Web sites
http://www.forum-global.de/research/termDici.html
La sede web Forum Global incluye un directorio con enlaces a instituciones ter-
minológicas, páginas sobre metodología terminológica, glosarios especializados, te-
sauros y diccionarios de carácter general.
1.2 Directorios de tesauros
American Society of Indexers: Thesauri on line
http://www.asindexing.org/thesonet.shtml
En la sede web de la American Society of Indexers se recogen enlaces a tesauros,
listas de autoridades y de encabezamientos de materias sobre materias diversas.
Biblioteca Virtual nas áreas de Biblioteconomia e Ciência da Informação - Tesauros
http://www.ced.ufsc.br/bibliote/virtual/thesauros.html
Directorio elaborado por el Centro de Ciencias de la Educación de la Universidad
Federal de Santa Catarina (Brasil) en el que se recogen otros directorios sobre tesau-
ros, software de gestión de tesauros y tesauros sobre materias específicas. Los co-
mentarios a los tesauros son muy similares a los emitidos por Michael Middleton en
la página de Queensland University of Technology.
Controlled Vocabularies Resource Guide
http://www2.fit.qut.edu.au/InfoSys/middle/cont_voc.html
Michael Middleton, profesor de la Queensland University of Technology, recopi-
la enlaces a páginas sobre construcción de tesauros, sistemas de clasificación, listas de
encabezamientos de materias y tesauros en numerosas lenguas, además de incluir bi-
bliografía en inglés sobre construcción y gestión de tesauros.
FH Köln FB 22 - Klassifikationssysteme und Thesauri im WWW
http://www.fbi.fh-koeln.de/labor/bir/thesauri_new/indexen.htm
El Deutsches Informations- und Dokumentationszentrum für Terminologie (Deu-
term) y la Fachhochschule de Colonia recogen enlaces a tesauros, software de gestión
de tesauros y sistemas de clasificación de distintas materias.
326
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001


Internet
Web Thesaurus Compendium
http://www.darmstadt.gmd.de/~lutes/thesauri.html
Barbara Lutes, antiguo miembro de la división DELITE del Integrated Publication
and Information Systems Institute (IPSI), ha elaborado este directorio con enlaces a
numerosos tesauros, sistemas de clasificación y listas de encabezamientos de materias
clasificados por orden alfabético y por materias, así como páginas sobre software y
construcción de tesauros. Desactualizado.
1.3 Directorios de diccionarios
Biblioteca de la Universitat Pompeu Fabra Diccionaris especialitzats (per llengües)
http://www.upf.es/bib/traduc/glossal.htm
Biblioteca de la Universitat Pompeu Fabra Diccionaris especialitzats (per matèries)
http://www.upf.es/bib/traduc/glossam.htm
La Biblioteca de la Universidad Pompeu Fabra incluye en su sede web una rela-
ción de enlaces a diccionarios especializados ordenados por lenguas y por materias.
Dictionaries on the Web
http://www.helsinki.fi/~hkantola/dict.html
Directorio de diccionarios lingüísticos, bilingües en la mayoría de los casos, ela-
borado por Heikki Kantola que se encuentra en la sede web de la Universidad de Hel-
sinki.
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
327

Internet
Dictionnaires, lexiques et glossaires
http://www.biblio.usherb.ca/internet/dictext.htm
El Servicio de Bibliotecas de la Universidad de Sherbrooke (Canadá) incluye en
su página web numerosos enlaces a diccionarios lingüísticos, diccionarios especiali-
zados en inglés y francés, enciclopedias y servicios de traducción en línea.
Free online art dictionaries: dictionary, art, theater, poetry, operas, movies,
downloads free dictionaries
http://www.1000dictionaries.com/dindex.html
Sitio comercial que recoge más de 3.000 enlaces a diccionarios, enciclopedias, glo-
sarios y tesauros sobre todo tipo de materias. Esta sede web es una fuente muy reco-
mendable dado el elevado número de enlaces que recoge y la gran diversidad de las
materias representadas.
Martindale's Reference Desk: Language Center
http://www-sci.lib.uci.edu/HSG/Language.html
Esta lista elaborada por Jim Martindale, bibliotecario de la Universidad de Cali-
fornia, contiene enlaces a diccionarios lingüísticos, páginas de traducción automática
y glosarios especializados sobre cientos de materias.
OneLook Dictionaries
http://www.onelook.com/index.html
La sede web Onelook.com alberga un directorio con 736 diccionarios y glosarios
sobre numerosas materias. El sistema permite la búsqueda de términos en todos los
diccionarios o en los de una lengua en concreto.
Terminology Collection: Online Dictionaries
http://www.uwasa.fi/comm/termino/collect/index.html
Directorio elaborado por personal de la Universidad de Vaasa (Finlandia), en el
que se recogen diccionarios lingüísticos (Word-Online), glosarios especializados agru-
pados por materias (Term-Online) y diccionarios de jergas y acrónimos.
yourDictionary.com
http://www.yourdictionary.com/
El portal sobre lengua yourDictionary.com incluye enlaces a diccionarios lingüísti-
cos, especializados, servicios de traducción en línea y gramáticas de numerosas lenguas.
2 Tesauros
2.1 Tesauros multidisciplinares
Bell & Howell Information and Learning: Controlled Vocabulary
http://www.umi.com:8090/hp/Support/Vocab/
Macrotesauro creado por la Bell & Howell Information and Learning para facili-
tar las búsquedas en distintas bases de datos creadas por esta empresa. El contenido
328
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Internet
del tesauro puede consultarse utilizando el buscador, que permite el truncamiento a
ambos lados de los términos, u hojeando el índice alfabético de términos que está dis-
ponible únicamente en formato pdf.
ERIC
http://www.ericfacility.net/extra/pub/thessearch.cfm
El Educational Resources Information Center (ERIC), institución administrada por
la National Library of Education de EE.UU., incluye un tesauro para facilitar la bús-
queda de registros en su base de datos en línea. El tesauro ERIC contiene 10.812 tér-
minos en inglés sobre educación, agrupados en 41 categorías. La consulta puede rea-
lizarse hojeando el índice alfabético o a través de un buscador de palabras clave, que
permite el truncamiento a ambos lados del término. La ausencia de un índice jerár-
quico de descriptores hace difícil la comprensión de la estructura del tesauro.
Eurovoc
http://europa.eu.int/celex/eurovoc/index.htm
Las Comunidades Europeas recogen términos de sus campos de actividad para per-
mitir la indización de documentos en los centros y sistemas de documentación de sus
instituciones subsidiarias. La estructura engloba 21 campos temáticos generales y una
serie de microtesauros. Se pueden consultar los descriptores, junto con sus relaciones
semánticas, en cualquiera de las once lenguas oficiales (ingles, francés, español, ita-
liano, sueco, alemán, neerlandes, portugués, finés, danés y griego), bien seleccionan-
do un microtesauro en la lista de campos temáticos, o bien introduciendo un término,
o parte de éste, en el buscador. El tesauro está en constante actualización.
OCDE Macrothesaurus
http://info.uibk.ac.at/info/oecd-macroth
La Universidad de Innsbruck mantiene esta versión en línea, que no varía respec-
to a la impresa, del macrotesauro de la OCDE en el que se recogen términos de dis-
tintas materias vinculadas con el desarrollo económico, social y político. Se trata de
un tesauro monolingüe, con versiones en inglés, francés y español, que incluye 4.807
términos agrupados en 19 áreas temáticas. La página, además de tener un diseño algo
pobre, presenta algunos fallos: carece de una ayuda que explique su funcionamiento
o el significado de las abreviaturas utilizadas; y el buscador de palabras clave sólo
aparece en aquellas pantallas que contienen información sobre un único descriptor.
Tesauro Política Científica-SPINES
http://pci204.cindoc.csic.es/TESAUROS/SpinTes/Spines.htm
Entre los tesauros cuya consulta en línea hace posible el Centro de Información y
Documentación Científica (CINDOC), se encuentra el Tesauro SPINES. Este es un te-
sauro trilingüe (español, francés e inglés) que recoge la terminología relativa al inter-
cambio de información de las políticas científicas seguidas por los estados miembros
de la UNESCO. Contiene 10.832 términos agrupados en 34 familias jerárquicas. La
consulta de términos puede realizarse de las siguientes formas: conceptual, que per-
mite consultar el índice alfabético desde el principio; jerárquica, que muestra los tér-
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
329

Internet
minos específicos vinculados con el término cabecera elegido; e índice KWOC, que
muestra la página donde se encuentra el término elegido en el índice alfabético.
The IRIS Keyword Thesaurus
http://carousel.lis.uiuc.edu/~iris/thesaurus.html
http://carousel.lis.uiuc.edu/~iris/search.html

El Illinois Researcher Information Service (IRIS) es una unidad de la biblioteca
de la Universidad de Illinois que incluye, entre sus servicios de pago, la consulta de
una base de datos sobre inversión en diversas materias. Para facilitar las búsquedas en
esta base de datos se incluye el tesauro IRIS. Éste es un tesauro en inglés que con-
tiene 45 categorías con más de 3.000 términos. La consulta resulta pesada ya que el
índice jerárquico se presenta en una única página. Otra forma de consulta es pulsar el
botón de selección de palabras clave, pero sólo si se accede al tesauro desde la pági-
na de búsqueda de la base de datos. En esta página se pueden buscar los términos se-
leccionando una categoría o introduciendo las palabras clave deseadas en el buscador,
que añade automáticamente el operador OR y trunca los términos a ambos lados.
Existe una versión en formato pdf del índice jerárquico de este tesauro: http://ca-
rousel.lis.uiuc.edu/~iris/docs/keyword_thesaurus.pdf
The UK Data Archive HASSET
http://155.245.254.46/services/zhasset.html
Inicialmente basado en el tesauro de la Unesco, el Humanity and Social Science
Electronic Thesaurus (HASSET) ha sido desarrollado por el UK Data Archive, centro
dependiente de la Universidad de Essex, para la recuperación de información conte-
nida en el archivo Biron. El tesauro monolingüe HASSET contiene alrededor de 9.000
términos en inglés sobre todo tipo de materias, aunque con una mayor presencia de
los términos sobre ciencias sociales y humanidades.
UNESCO Thesaurus
http://www.ulcc.ac.uk/unesco/
El tesauro trilingüe (inglés, francés y español) de la UNESCO fue creado para fa-
cilitar la indización y recuperación de información en las bases de datos de su Red In-
tegrada de Documentación. La versión en línea de este tesauro, actualizada a sep-
tiembre de 1999, ha sido realizada por el Computer Centre de la Universidad de
Londres utilizando la segunda edición de la versión impresa (1995), a la cual se han
añadido ligeras modificaciones. El tesauro contiene 7 áreas de conocimiento divididas
en 89 microtesauros con un total de 4.261 descriptores. El contenido del tesauro pue-
de consultarse bien realizando una búsqueda alfabética, o bien siguiendo el orden je-
rárquico de los términos a partir de las siete áreas de conocimiento. La pantalla de vi-
sualización de un descriptor incluye el nombre del microtesauro al que pertenece, sus
relaciones semánticas y sus equivalentes en francés y español. Desafortunadamente,
este tesauro carece de un buscador que facilite la localización de los términos inclui-
dos en el mismo.
330
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001


Internet
YSA
ALLÄRS
http://vesa.lib.helsinki.fi/
Macrotesauros desarrollados y actualizados por la biblioteca de la Universidad de
Helsinki con versiones en finés (YSA) y sueco (ALLÄRS) albergados en la misma
página. El tesauro YSA contiene cerca de 15.000 términos y diferentes índices de to-
pónimos, animales y deportes, entre otros. El tesauro ALLÄRS es una versión en sue-
co de menor extensión que el anterior: alrededor de 14.200 términos. La forma de con-
sulta es la misma en los dos tesauros: a través del índice sistemático, del índice
alfabético o del buscador, que permite el truncamiento a ambos lados del término ele-
gido.
2.2 Tesauros sobre Biblioteconomía, Documentación y ciencias afines
Analysis, representation, storage, search and retrieval
http://home.hio.no/~tor/infoterm.htm
No se trata de un tesauro propiamente dicho, sino de un índice alfabético con 279
términos en inglés con definiciones sobre Documentación elaboradas por el comité TC
46/SC 3 de la ISO, entre los cuales los autores de la página, Tor Henriksen y Bjørn
Lindh, han establecido relaciones semánticas. Debido a la disposición del contenido
en una única página, la consulta resulta pesada (los autores recomiendan usar el bus-
cador del navegador para localizar términos). Desactualizado.
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
331

Internet
ASIS Thesaurus of Information Science
http://www.asis.org/Publications/Thesaurus/tnhome.htm
El Tesauro ASIS de Ciencias de la Información, elaborado por Jessica L. Milstead, es
el más completo y mejor diseñado de los que se pueden consultar en Internet sobre esta
materia. La versión en línea de este tesauro, basada en la segunda edición (2000) en pa-
pel, contiene 2.152 términos en inglés agrupados en 16 familias jerárquicas. La consulta
puede hacerse seleccionando una letra en el índice alfabético, un término en el índice je-
rárquico estático o un término cabecera en el índice extensible, lo que mostrará los térmi-
nos específicos de cada uno de ellos. El término seleccionado y sus relaciones semánticas
se visualizan en una tabla en la parte derecha de la pantalla. El fácil manejo del tesauro
hace que la ausencia de un buscador de palabras clave no suponga inconveniente alguno.
Infodata-Thesaurus
http://www.iud.fh-darmstadt.de/iud/wwwmeth/publ/example/werkz/infodata/regista2.htm
Se trata de un tesauro bilingüe en alemán e inglés sobre información, comunica-
ción y documentación elaborado por la Escuela Técnica Superior de Postdam para ser-
vir de ayuda en el análisis y recuperación de información de la base de datos Infoda-
ta. Contiene alrededor de 1.700 términos recogidos en un índice alfabético que ocupa
varias páginas. La estructura del contenido de esta sede web hace que la navegabili-
dad resulte bastante confusa.
Teron 2
http://uexkull.p52s.hio.no/~teron/search2.php3?teskode=LIS&spraak=eng
Teron 2 es un proyecto de la facultad de Periodismo, Bibliotecas y Ciencias de la
Información de la Universidad de Oslo para presentar tesauros en la web. Entre los
tesauros que alberga hay uno de corta extensión, 279 términos, en inglés, sobre Bi-
blioteconomía y Ciencias de la Información. La consulta puede realizarse mediante un
buscador, que permite el truncamiento a ambos lados de los términos, u hojeando los
índices alfabético, jerárquico y de términos cabecera.
Dentro del proyecto Teron 2 también se encuentran el tesauro del Norsk Institutt
for Luftforskning sobre investigación del aire en noruego, y el Tesauro Europeo de
Educación, elaborado por el Consejo Europeo y la Unión Europea, con una versión
íntegra en noruego y versiones reducidas en danés e inglés. El sistema permite reali-
zar búsquedas en los tres tesauros simultáneamente o en uno concreto.
Trex
http://fs-infowiss.phil.uni-sb.de/trex/
Terminosaurus Rex es un microtesauro monolingüe sobre Ciencias de la Informa-
ción al que se han añadido elementos propios de los diccionarios y de los índices bi-
bliográficos. Elaborado en septiembre de 2000 por el departamento de Ciencias de la
Información de la Universidad del Sarre, este tesauro en alemán contiene 293 des-
criptores agrupados en tres grandes familias jerárquicas. La consulta de su contenido
puede realizarse bien hojeando el índice jerárquico, bien introduciendo una palabra en
el buscador, que truncará automáticamente el término por ambos lados. Junto con cada
término se muestran sus relaciones semánticas, una definición del mismo, bibliografía
y enlaces a diversas páginas web sobre el tema.
332
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Internet
2.3 Listas de encabezamientos de materias
Humord
http://wgate.bibsys.no/search/pub?base=HUMORD
Humord es la lista de encabezamientos de materias utilizada en el catálogo colec-
tivo de las bibliotecas noruegas Bibsys. Contiene 26 categorías principales y 17.992
términos con sus correspondientes relaciones semánticas. Cada término contiene un
enlace a los documentos sobre esa materia recogidos en él catalogo de Bibsys.
Svenska ämnesord
http://www.amnesord.kb.se/
La Biblioteca Nacional de Suecia ofrece la consulta de su lista de encabezamien-
tos de materias (aproximadamente 30.000 términos), que incluye términos de todo tipo
y topónimos. En dicha lista se han establecido las relaciones jerárquicas y de equiva-
lencia entre algunos de sus términos.
Thesaurus de la BUB
http://lluna.bib.ub.es/tesaurus/the3.htm
A pesar del título de la página y de las grandes similitudes con la estructura de
un tesauro, se trata de una lista de encabezamientos utilizada en la biblioteca de la
Universidad de Barcelona para la indización y recuperación de información de su ca-
tálogo colectivo. Contiene más de 25.000 términos y topónimos, con sus relaciones
jerárquicas, asociativas y de equivalencia. Cada término lleva un número de acceso al
catálogo, que permitirá consultar aquellos registros que tengan por materia el citado
término.
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
333

Internet
3 Glosarios y diccionarios especializados
3.1 Glosarios
Ariane: glossaire des archives
http://www.amig-group.com/articles/glossaire.htm
La compañía francesa Amig, especializada en software para la gestión de archi-
vos, recoge en su sede web un glosario breve sobre archivos. Este glosario contiene
97 términos y la traducción de los mismos al inglés. A pesar de su brevedad, éste es
uno de los glosarios más extensos que se puede consultar en Internet sobre el tema.
Digitales Handbuch der Bibliothekswissenschat-Definitionen
http://www.ib.hu-berlin.de/~wumsta/wistru/defalph.html
El Instituto de Biblioteconomía de la Universidad Humboldt de Berlín alberga en
su sede web un glosario sobre Biblioteconomía en alemán elaborado por Walther
Umstätter, profesor de la citada institución. Este glosario contiene unos 350 términos
relativos a filosofía, biblioteconomía, lingüística e informática. La consulta es extre-
madamente simple ya que sólo es necesario pulsar sobre el término deseado para co-
nocer toda la información sobre el mismo, en la que puede incluirse, entre otros as-
pectos, su definición, las relaciones semánticas con otros términos, su historia, ejemplos
y homónimos.
Glossary of Common Library Terms
http://www.lib.utah.edu/science/glossary.html
Glosario en inglés sobre términos de Biblioteconomía e Informática creado por el
personal de la J. Willard Marriott Library de la Universidad de Utah para aquellos
usuarios que no estén familiarizados con los términos utilizados en los centros biblio-
tecarios. Contiene 370 términos.
Glossary of Library & Archives Terminology
http://www.lib.auburn.edu/madd/docs/glossary/
Glosario en inglés sobre terminología sobre informática, archivos y bibliotecas ela-
borado por el servicio de bibliotecas de la Auburn University (Alabama, EE.UU.) que
tiene un diseño muy parecido al de ODLIS, aunque es de menor extensión que éste:
1.225 términos. La presentación de este recurso imita la del diccionario ODLIS.
Glossary of library terms
http://www.lib.purdue.edu/engr/glossary.html
El personal de la biblioteca de la Universidad de Purdue (West Lafayette, India-
na, EE.UU.) ha elaborado un glosario de términos bibliotecarios en inglés como ayu-
da a sus usuarios. Este glosario contiene más de 200 términos sobre bibliotecas, in-
formática e Internet.
Greenley Library-Information Literacy: Glossary of terms
http://www.farmingdale.edu/campuspages/computingAndLibrary/library/gloss.html
El Servicio de Referencia de la Biblioteca Thomas D. Greenley, perteneciente a
334
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Internet
la Universidad del Estado de Nueva York, alberga en su página web un pequeño glo-
sario con 132 términos en inglés sobre Biblioteconomía, Informática e Internet.
Info Pro Glossary
http://www.sir.arizona.edu/school/glossary.html
Alumnos y personal de la Escuela de Recursos de la Información y Bibliotecono-
mía de la Universidad de Arizona han elaborado este recurso. Se trata de un glosario en
inglés sobre Biblioteconomía, Archivística e Informática con 328 términos y acrónimos.
La consulta puede realizarse desplazándose por una única página o pulsando la letra ini-
cial del término deseado en el abecedario que se presenta al principio de la misma.
Information Literacy Glossary
http://www.ycp.edu/library/ifl/glossary.html
Dentro de la sede web del York College de Pennsylvania (EE.UU.) se encuentra
un glosario en inglés realizado por las bibliotecarias de la Schmidt Library, Susan
Campbell y Kimberley Donnelly, para que sirva de ayuda a los alumnos de tecnolo-
gía de la información de dicha universidad. En este glosario se muestran las defini-
ciones de 134 términos en inglés sobre Biblioteconomía, Informática e Internet, y, en
algunos casos, sus términos relacionados.
ISO/TC46/SC4 Glossary
http://www.niso.org/sc4gloss.html
La National Information Standards Organization (NISO) de EE.UU. permite la
consulta gratuita de un glosario con más de 800 términos en inglés y sus definiciones,
extraídos de normas elaboradas por el subcomité (TC 46/ SC 4) de la ISO para apli-
caciones informáticas relacionadas con la Documentación. Para consultar los términos
hay que pulsar en aquel enlace que coincida con la letra inicial del término buscado.
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
335

Internet
Library Science Glossary at AllWords.com
http://www.allwords.com/glossaryPage.php?CAT=LIB
Entre los glosarios que alberga el sitio comercial AllWords.com se incluye uno de
corta extensión (149 términos) sobre Biblioteconomía y Documentación. El contenido
del glosario puede consultarse seleccionando la letra inicial en el abecedario que apa-
rece en la parte superior de la pantalla o bien utilizando el buscador, que permite bus-
car un término exacto y truncamientos a ambos lados de un término.
Library & Technology Glossary
http://colosys.net/three/glossary.htm
El sistema bibliotecario Three Rivers, formado por bibliotecas de Colorado
(EE.UU.) financiadas con dinero público, incluye en su sede web un pequeño glosa-
rio con 200 términos en inglés sobre Biblioteconomía y Tecnología. La consulta debe
realizarse utilizando la barra de desplazamiento o el buscador del navegador porque
no existe ningún tipo de ayuda para acceder rápidamente al contenido deseado.
Multilingual Glossary for Art Librarians
http://www.ifla.org/VII/s30/pub/mg1.htm
La IFLA recoge en su sede web la versión en línea del Multilingual Glossary for
Art Librarians, obra editada por esta misma institución en 1996. Es un glosario que
recoge en una única página la definición de 586 términos sobre Biblioteconomía, li-
bros, conservación de libros y de otros documentos en inglés junto con su traducción
al alemán, español, francés, holandés, italiano y sueco, así como la bibliografía con-
sultada para realizar dicho trabajo. La búsqueda depende de la lengua en la que esté
el término deseado: los términos en inglés deberán buscarse en el glosario, mientras
que los términos en otras lenguas deben buscarse en el índice correspondiente para
poder enlazar con término equivalente en inglés.
Existe también una versión en pdf del glosario http://www.ifla.org/VII/
s30/pub/mg1.pdf
ODLIS: Online Dictionary
http://www.wcsu.ctstateu.edu/library/odlis.html
El Online Dictionary of Library and Information Science (ODLIS) es una de las
mejores y más completas obras de referencia que se pueden encontrar en la Red so-
bre la materia. Este glosario en inglés ha sido creado por Joan M. Reitz, bibliotecaria
y profesora de la Western Connecticut State University, y está dirigido a usuarios de
bibliotecas, profesionales y estudiantes de «Ciencias de la Información». El glosario
contiene 3.424 términos sobre informática, historia del libro, gestión de bibliotecas y
de colecciones, literatura, nombres de instituciones y acrónimos. La página tiene dos
defectos: concentra todo el contenido en una larga y única página, y carece de un bus-
cador de términos. No obstante, la autora ha suplido estas deficiencias, convirtiendo
en enlaces a todos aquellos términos que aparecen en las definiciones y que, a su vez,
tienen su propia definición en el glosario.
336
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Internet
Termes et définition normalisés des techniques de la documentation
http://www.sonovision-itep.fr/definitions.htm
La empresa Sonovision-Itep, dedicada a la documentación técnica y la traducción,
incluye en su sede web una página con un pequeño glosario en francés sobre técnicas
de documentación. Los 82 términos que contiene el glosario han sido extraídos de di-
versos diccionarios y normas emitidas por entidades francesas e internacionales. El
contenido se presenta en una única página en cuyo margen derecho hay una serie de
vínculos para hacer más rápida la consulta de un término.
Terminologie de base en sciences de l'information
http://www.fas.umontreal.ca/EBSI/termino/index.html
Un grupo de trabajo de la Escuela de Biblioteconomía y Ciencias de la Informa-
ción de la Universidad de Montreal ha elaborado este recurso. Son 130 términos, en
francés, sobre biblioteconomía, archivística, gestión de la información electrónica y
gestión estratégica de la información. Este breve glosario, dirigido a los alumnos y al
personal de la propia universidad, contiene elementos propios de un tesauro, como las
relaciones asociativas y de equivalencia. Al consultar un término, se obtiene como re-
sultado una definición del mismo, su traducción al inglés y sus términos relacionados.
WKU Library & Museum
http://www.wku.edu/Library/deansoffice/glossary.htm
La sede web del servicio de bibliotecas de la Western Kentucky University y del
Museo de Kentucky alberga un glosario en inglés sobre términos bibliotecarios que ha
creado Penny Papangelis, bibliotecaria de esta misma universidad, como ayuda a sus
usuarios. Este glosario, que ya está en su tercera edición, contiene 450 términos. La
consulta se realiza seleccionado la letra inicial en el abecedario que se presenta al prin-
cipio de la página, lo que resulta algo pesado dada la extensión de la misma.
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
337

Internet
3.2 Diccionarios especializados
19992
http://www.stis.hb.se/personal/mb/diccionario.htm
Bibliotekstermer pa engelska och svenska
http://www.stis.hb.se/personal/mb/termer.htm
El profesor de Biblioteconomía en la Bibliotekshögskolan de Boras (Suecia) Mi-
guel Benito recoge en una página personal parte del material del diccionario multilin-
güe de términos bibliotecarios que publicó en 1996. La primera URL corresponde al
Diccionario de Términos Bibliotecarios que contiene alrededor de 750 términos sobre
Biblioteconomía en español y sus equivalentes en catalán e inglés. La segunda URL
nos remite a un diccionario bilingüe sueco-inglés que contiene más de 800 términos
sobre la materia, algunos de ellos con su definición en sueco. Al carecer de buscado-
res, la consulta de ambos diccionarios resulta algo complicada.
Bibliotheks-Glossar / Library Glossary
http://www.Bibliotheks-Glossar.de/
http://www.cyboerg.de/glossar/

Con cerca de 40.000 términos, éste es el diccionario sobre Biblioteconomía más
extenso que se puede consultar en la Red. Se trata de un diccionario bilingüe alemán-
inglés que incluye términos sobre libros, bibliotecas e informática; acrónimos sobre
bibliotecas e informática en varios idiomas; y nombres de revistas científicas de dis-
tintos países. La consulta se hace a través de un buscador que realiza de forma auto-
mática un truncamiento de los términos a ambos lados. Para evitarlo se debe escribir
el término entre comillas dejando un espacio en blanco a la izquierda o a la derecha
según dónde no se desee truncar el término; o a ambos lados del mismo, si se desea
buscar un término exacto. Ha sido elaborado por Birgit Wiegand.
English-Spanish / Spanish-English Language Resources for Library
and Information Science Professional Search
http://eubd1.ugr.es/tony/risweb.isa
Antonio Lozano, profesor de la facultad de Biblioteconomía y Documentación de
la Universidad de Granada, ha elaborado una base de datos en la que se pueden con-
sultar alrededor de 50.000 términos y expresiones relacionadas con la Bibliotecono-
mía y la Documentación. Recoge los términos de un glosario inglés-español/español-
inglés realizado por la IFLA y una compilación de términos y expresiones relativas al
campo de la Biblioteconomía y la Documentación en esas lenguas con la corres-
pondiente traducción. El sistema permite realizar consultas en todo el contenido de la
base de datos o en cada uno de los recursos, aunque sólo al hacer búsquedas simples
se consiguen resultados.
Glossary of bibliographic information by language
http://www.mun.ca/library/cat/lang/biblang.htm
La Queen Elizabeth II Library, perteneciente a la Universidad de Newfoundland
(Canadá), incluye entre sus propias herramientas informáticas una serie de dicciona-
rios bilingües sobre información bibliográfica que traducen los términos del inglés al
338
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Internet
danés, holandés, francés, alemán, italiano, latín, noruego, español y sueco. Según el
diccionario de que se trate, el número de términos varía entre 119 y 181. Los diccio-
narios están actualizados a diciembre de 1998 por Charley Pennell, jefe del Departa-
mento de Catalogación de la citada biblioteca.
La Queens University (Kingston, Canadá) incluye una copia del contenido de es-
tos diccionarios en la página de su biblioteca: http://130.15.161.74/techserv/
biblang.html.
Grand dictionnaire terminologique
http://www.granddictionnaire.com/_fs_global_01.htm
La Office de la Langue Française de Québec ha elaborado este diccionario que,
por la gran cantidad de términos que contiene y por el amplio espectro de materias
que abarca, es uno de los mejores diccionarios que se pueden consultar en Internet.
Este diccionario define tres millones de términos en francés, a veces con una nota acla-
ratoria, y da su traducción al inglés. Los términos que coinciden con la búsqueda son
mostrados en la parte izquierda de la pantalla junto con la materia a la que pertene-
cen, mientras que en la parte derecha aparecen la definición en francés y la traduc-
ción inglesa del término que se haya seleccionado.
Lexique francais-anglais pour la recherche documentaire
http://www.ccr.jussieu.fr/urfist/fran-ang.htm
Lexique anglais - français
http://www.ccr.jussieu.fr/urfist/ang-fran.htm
El centro de París de la Unidad Regional de Formación y Promoción para la In-
formación Científica y Técnica (URFIST), ha elaborado dos diccionarios bilingües
francés-inglés e inglés-francés sobre términos de investigación documental, que con-
tienen 164 y 181 términos respectivamente. Algunos de los términos, independiente-
mente del diccionario en el que se encuentren, tienen una definición o explicación en
francés.
Universitätsbibliothek Lüneburg
http://glossar.ub.uni-lueneburg.de/
Ulrike Michalowsky, directora de la biblioteca de la Universidad de Lüneberg, se
ha encargado de la elaboración de este interesante recurso. Se trata de un diccionario
alemán-francés que contiene 2.382 términos de múltiples materias relacionadas con bi-
bliotecas, archivos, informática y ciencias de la información. Se puede consultar ho-
jeando el contenido página a página o utilizando el buscador, el cual permite el uso
de los dos idiomas y el truncamiento a ambos lados del término. La ausencia de ayu-
da sobre el funcionamiento del sitio hace que no se puedan aprovechar todas las for-
mas de búsqueda que éste ofrece.
Gonzalo Mochón y Ángela Sorli Rojo
(CINDOC)
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
339

CRÍTICA DE LIBROS
La edición de revistas científicas:
guía de buenos usos

Adelaida Román Román et al.
Madrid: Centro de Información y Documentación Científica CINDOC
(CSIC), 2001. 141 p.
ISBN 84-00-07916-7
1900 pts.

Nunca es tarde si la dicha es buena. Y es que se echaba de menos una breve y
sencilla guía como ésta, en forma de manual, para todos aquellos que andamos meti-
dos en la edición de revistas científicas y compartimos con los autores el objetivo de
mejorarlas. En siete capítulos, la guía reúne las normas fundamentales, aquéllas sin
cuyo cumplimiento la difusión de la revista o su aceptación por parte de las bases de
datos de prestigio internacional se hace muy difícil.

En el capítulo 1, Papel de las revistas científicas en la transferencia de conoci-
mientos, María José Martín Sempere recuerda que, además de vehículos para la trans-
misión de los conocimientos científicos, las revistas son también medio de evaluación
de la investigación, de la comunidad científica y sus intereses (local, nacional e inter-
nacional). La calidad de estas publicaciones, su difusión y su impacto entre la comu-
nidad científica reflejan el grado de madurez de un sistema I+D.

Carmen Urdín Caminos analiza en el capítulo 2 el panorama de La edición de re-
vistas científicas en España: sus temáticas, sus entidades editoras, su evolución y su
presencia en la red Internet. Un dato: si el 85% de todo lo que se publica en el mun-
do pertenece a las Ciencias de la Naturaleza y Experimentales, en España son las Cien-
cias Sociales y Humanas, respaldadas por una amplia edición institucional, las que se
llevan la palma (1.332 de un total de 2.223 títulos). En contrapartida, la edición pri-
vada edita el 62,7% de las revistas de Medicina.
El tercer capítulo, Normalización, a cargo de Elea Giménez Toledo, Adelaida Ro-
mán Román y Manola Vázquez Valero, está dedicado íntegramente a las normas que
afectan a los editores y directores de las publicaciones periódicas así como a aqué-
llas que afectan a los autores de las contribuciones o artículos.
En concreto se ana-
lizan y resumen las Directrices UNISIT y normas UNE, ISO, DOI, RDF, etc. que de-
terminan la presentación formal de las revistas (elementos que deben figurar en la
cubierta, portada, páginas, cabeceras de artículos, etc.), finalizando con las normas es-
peciales para revistas electrónicas. Todo ello en busca de la calidad con el fin de fa-
cilitar el intercambio de información
.
La Difusión nacional e internacional de las revistas científicas (capítulo 4), ela-
borado por Elea Giménez Toledo, Isabel Gómez Caridad y Manola Vázquez Valero,
tras distinguir entre difusión directa (tirada, número de suscripciones —se echa de me-
nos el canje—, presencia de la revista en catálogos y bibliotecas) y difusión indirec-
ta
(citación en directorios, bases de datos y presencia en Internet), analiza los crite-
rios para la inclusión de una revista en una base de datos: calidad del contenido,
características técnicas o formales, y uso por parte de la comunidad científica. Res-
pecto al tan cacareado factor de impacto y los índices de citas introducidos por el ISI,
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
341

Crítica de libros
se advierte que se trata de un indicador que difiere mucho según las disciplinas. Será
adecuado para las ciencias básicas experimentales, pero lo será menos para las apli-
cadas o las Ciencias Sociales, y prácticamente es inaplicable en el caso de las Hu-
manidades,
(que es nuestro fuerte). Es lógico, por tanto, que sean muy pocas (en las
páginas 42 y 43 se listan) las revistas españolas recogidas en las bases de datos del
ISI. Esto, más el hecho de que la lengua española limita el colectivo de potenciales
lectores,
más el hecho de que las comisiones evaluadoras del personal investigador
en España hayan empleado el factor de impacto (...), con lo cual las publicaciones en
revistas sin factor de impacto recibían un valor nulo,
ha llevado a publicar en inglés
y a abandonar las revistas nacionales. Es ahora cuando (no se dice por quién ni cómo)
se están realizando diversas actividades que tratan de evaluar la calidad de revistas
mediante criterios indirectos, para llegar a elaborar relaciones de revistas naciona-
les “de calidad”, que sirvan de complemento de los indicadores de uso internacional.

La Gestión de una revista científica. Política editorial (capítulo 5), a cargo de Isa-
bel Gómez Caridad, repasa los factores de calidad a tener en cuenta por los editores:
el interés de la revista, el personal implicado (director, Consejo de Redacción, Con-
sejo Asesor, Secretaría), financiación, proceso editorial, distribución y promoción, etc.
La evaluación por pares parece ser el método “menos malo posible” de control de
calidad.

El capítulo 6, Elementos de calidad que deben estar presentes en las revistas cien-
tíficas convencionales y/o electrónicas. Modelos de evaluación, de Elea Giménez To-
ledo y Adelaida Román Román se estructura en tres partes. En la primera (elementos
de calidad) reiteran nuevamente todo lo dicho hasta ahora, por lo que sus aportacio-
nes podían haberse integrado en el capítulo pertinente. La segunda analiza los Crite-
rios de calidad específicos para revistas electrónicas
partiendo de que en ningún caso
deben obviarse los indicadores citados
para las revistas en soporte papel. A ellos se
añaden el formato o forma de presentación, la certificación de versión definitiva del
documento, la conservación de un archivo digital de la revista, seguridad, etc.
En la tercera parte del capítulo, dedicada a los modelos de evaluación, se presen-
ta el listado con los parámetros de calidad suficientemente estudiados y consensuados
que se va a aplicar para la selección del catálogo iberoamericano LATINDEX y el que
usará el CINDOC para seleccionar las revistas que actualmente vacían las bases de
datos ISOC e ICYT. Pero no nos explican cómo se estudiaron y consensuaron, ni se
comparan con otros, ni se indican los valores para su aplicación.
El capítulo 7, de Jorge Páez Mañá, estudia Las revistas científicas y el derecho de
copia. Más que a las revistas, se refiere a cualquier producto intelectual: el marco ju-
rídico (se extiende en el Libro Verde de la Comisión Europea sobre Derechos de Au-
tor), las obras protegidas, los derechos de autor, sus límites, su transmisión, su pro-
tección, las entidades de gestión de esos derechos, etc.
Cierran el libro cuatro interesantes anexos: I. Relación de normas de interés para
la edición de revistas científicas; II.Relación de las bases de datos internacionales
multidisciplinares y especializadas más relevantes; III.Relación de directorios de re-
vistas más relevantes; IV.Texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.

Es una pena que esta obra tan interesante parezca conformarse con refundir tra-
bajos dispersos (muchos de los propios autores, como puede apreciarse en la biblio-
grafía que acompaña a cada capítulo). De ahí quizá la falta de unidad, la reiteración
de conceptos y la ausencia de un análisis crítico que afronte la edición científica des-
342
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Crítica de libros
de la perspectiva de nuestra política de investigación. La presencia de un ISSN o una
fecha puede objetivarse, pero quizás habría que cuestionarse si siempre es un pará-
metro positivo que el Consejo de Redacción no sea endógeno, o los autores, por qué
se utiliza el factor de impacto para la evaluación de investigadores, en qué lengua que-
remos publicar, la política de subvenciones, por qué no existe un servicio de análisis
de citas alternativo al ISI, si es adecuado el sistema de recaudación y reparto de las
entidades de gestión de derechos de autor, etc. Por otro lado, varias veces en este li-
bro se responsabiliza a los directores y a los editores de la calidad de las revistas cien-
tíficas. A trancas y barrancas, es una tarea en la que llevan trabajando desde hace años
en silencio y soledad institucional, otra pena.
Isidoro Castaño Ballesteros
sepinter@usc.es
Intelligent Technologies in Library and Information
Service Applications

Lancaster, F.W.; Warner, A.
Medford, N.J.: American Society for Information Science and Technology
(ASIST), 2001, 214 p. ISBN: 1-57387-103-6

Este reciente libro, publicado el pasado mes de abril del 2001, es la última aporta-
ción de Lancaster que, como el anterior (Information Retrieval Today), está escrito en
colaboración con Amy Warner.
La producción de Lancaster, de la que sólo se han traducido tres libros al español,
puede considerarse como una de las más sobresalientes a nivel mundial, especialmente
en el campo de los sistemas de recuperación de información, sin olvidar sus aportacio-
nes a otros campos de la Biblioteconomía y la Documentación. En toda ella se une a su
gran capacidad de síntesis la claridad expositiva, lo que le proporciona un valor añadi-
do. Este trabajo, a pesar de la dificultad de la materia, también comparte ambas carac-
terísticas.
El objetivo de los autores es el proporcionar una visión general de la inteligencia
artificial y las tecnologías relacionadas, especialmente de los sistemas expertos. El tra-
bajo deja en un segundo plano aquellos sistemas que se encuentran en fase de prototipo
o experimental, para centrarse en sus aplicaciones presentes y futuras en el campo de la
Biblioteconomía y la Documentación.
El método utilizado consiste en una revisión amplia del tema, mediante sucesivas bús-
quedas en distintas bases de datos, durante los últimos diez años. De los resultados de
estas búsquedas se ha seleccionado aquella información que se ajustaba al objetivo plan-
teado. Posteriormente y en base a los documentos revisados se envió un cuestionario a
empresas y autores para recabar información adicional sobre productos y servicios.
En el primer capítulo se examinan las aplicaciones de las tecnologías de inteligen-
cia artificial y los sistemas expertos a las actividades bibliotecarias y de otros servicios
de información: la catalogación, la indización automatizada, la selección y adquisición
de documentos, los servicios expertos de referencia, ayudas a la selección de bases de
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
343

Crítica de libros
de la perspectiva de nuestra política de investigación. La presencia de un ISSN o una
fecha puede objetivarse, pero quizás habría que cuestionarse si siempre es un pará-
metro positivo que el Consejo de Redacción no sea endógeno, o los autores, por qué
se utiliza el factor de impacto para la evaluación de investigadores, en qué lengua que-
remos publicar, la política de subvenciones, por qué no existe un servicio de análisis
de citas alternativo al ISI, si es adecuado el sistema de recaudación y reparto de las
entidades de gestión de derechos de autor, etc. Por otro lado, varias veces en este li-
bro se responsabiliza a los directores y a los editores de la calidad de las revistas cien-
tíficas. A trancas y barrancas, es una tarea en la que llevan trabajando desde hace años
en silencio y soledad institucional, otra pena.
Isidoro Castaño Ballesteros
sepinter@usc.es
Intelligent Technologies in Library and Information
Service Applications

Lancaster, F.W.; Warner, A.
Medford, N.J.: American Society for Information Science and Technology
(ASIST), 2001, 214 p. ISBN: 1-57387-103-6

Este reciente libro, publicado el pasado mes de abril del 2001, es la última aporta-
ción de Lancaster que, como el anterior (Information Retrieval Today), está escrito en
colaboración con Amy Warner.
La producción de Lancaster, de la que sólo se han traducido tres libros al español,
puede considerarse como una de las más sobresalientes a nivel mundial, especialmente
en el campo de los sistemas de recuperación de información, sin olvidar sus aportacio-
nes a otros campos de la Biblioteconomía y la Documentación. En toda ella se une a su
gran capacidad de síntesis la claridad expositiva, lo que le proporciona un valor añadi-
do. Este trabajo, a pesar de la dificultad de la materia, también comparte ambas carac-
terísticas.
El objetivo de los autores es el proporcionar una visión general de la inteligencia
artificial y las tecnologías relacionadas, especialmente de los sistemas expertos. El tra-
bajo deja en un segundo plano aquellos sistemas que se encuentran en fase de prototipo
o experimental, para centrarse en sus aplicaciones presentes y futuras en el campo de la
Biblioteconomía y la Documentación.
El método utilizado consiste en una revisión amplia del tema, mediante sucesivas bús-
quedas en distintas bases de datos, durante los últimos diez años. De los resultados de
estas búsquedas se ha seleccionado aquella información que se ajustaba al objetivo plan-
teado. Posteriormente y en base a los documentos revisados se envió un cuestionario a
empresas y autores para recabar información adicional sobre productos y servicios.
En el primer capítulo se examinan las aplicaciones de las tecnologías de inteligen-
cia artificial y los sistemas expertos a las actividades bibliotecarias y de otros servicios
de información: la catalogación, la indización automatizada, la selección y adquisición
de documentos, los servicios expertos de referencia, ayudas a la selección de bases de
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
343

Crítica de libros
datos apropiadas para un tema de interés, los sistemas de recuperación inteligente y la
clasificación automática.
En el segundo capítulo se estudian otras aplicaciones muy relacionadas con las acti-
vidades de información. En concreto se centra en el procesamiento inteligente de textos
(como la traducción y resumen automático y la generación y extracción de textos), los
agentes inteligentes aplicados a la recuperación de bases de datos personales o corpora-
tivos y en Internet, las interfaces inteligentes, como medio de simplificación del acceso
a los sistemas de recuperación de información, y los programas de explotación de datos
y de descubrimiento del conocimiento.
El siguiente capítulo analiza las aplicaciones de otros campos, especialmente las
siguientes: los servicios de ayuda telefónica de preguntas y problemas de los clientes, el
diagnóstico médico ayudado por ordenador, y los programas que hacen un análisis crí-
tico de las soluciones humanas a los problemas y los programas diseñados para facilitar
la comunicación y compartir recursos en red.
El cuarto capítulo proporciona una visión general de las tecnologías generales de
reconocimiento de voz y sonido y de reconocimiento de textos y otro tipo de imágenes.
El quinto y último capítulo contiene las conclusiones e implicaciones de la inteli-
gencia artificial y de los sistemas expertos. Los autores destacan que en una primera fase
de la evolución de estas tecnologías, que abarca los años sesenta, setenta y gran parte de
los ochenta, predominaba el optimismo en sus posibilidades. La segunda fase, que va
desde los años ochenta hasta la actualidad, se caracteriza por la desilusión, al no verse
cumplidas muchas de las expectativas. En la tercera fase, que comenzaría ahora, hay un
retorno al entusiasmo inicial, sobre todo por el gran crecimiento de Internet y de la
WWW. También se considera que en el contexto de los servicios de información existe
actualmente un exagerado optimismo sobre las posibilidades de estas tecnologías. Por
último, se resumen las aplicaciones actuales y futuras en las tareas bibliotecarias y las
implicaciones para los gestores de los servicios de información.
En la parte final del libro se incluyen cinco apéndices, con los modelos de cartas y
el cuestionario enviados a los autores y empresas, una selección de fuentes sobre los
desarrollos actuales de las tecnologías avanzadas de tipo general, direcciones web y
revistas comerciales y universitarias. En el último apéndice se presenta una bibliografía
comentada y una selección de textos sobre los criterios para decidir cuándo puede estar
justificado un sistema experto.
La bibliografía es muy amplia, de más de 500 referencias bibliográficas, a pesar de
que, como advierten los autores, sólo incluyen una selección de aquellos trabajos que
han considerado relevantes para el objetivo del trabajo.
Se trata, por tanto, de un libro de interés para aquellos profesionales de la informa-
ción que quieran tener una visión general de las aplicaciones actuales y potenciales en
este ámbito de las tecnologías de la inteligencia artificial y en especial de los sistemas
expertos, pero que no encontraran un estudio en profundidad de los fundamentos y líne-
as generales de experimentación de estas tecnologías.
Alejandro de la Cueva Martín
Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación.
Universidad de Valencia
344
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Crítica de libros
The impact of information on society
Michael W. Hill
Bowker-Saur, 1999, 292 pp.
ISBN 1-85739-124-1

A priori el interés por esta obra aumenta en gran parte si se conoce la personalidad
de su autor, es decir, quién (y cómo) explica cuanto aparece en la misma. Michael Hill
ha sido un testigo privilegiado de la evolución que ha desembocado en la nueva era de
la información en la que nos encontramos: químico formado en Oxford, ocupó varios
cargos en la industria hasta que se incorporó al British Museum (del que más tarde se
segregó la British Library), ocupando el cargo de director de la Patent Office Library
desde 1968. Más tarde fue director del UK Chemical Information Service (Ukcis), pre-
sidente del Comité de la BL para la promoción de los servicios online, presidente del
Consejo de Aslib, etc. Durante 12 años fue delegado del Reino Unido en la FID, y 6 años
presidente de esta federación internacional.
Con este currículum se comprende cómo Hill es capaz de escribir sobre un abanico
tan grande de temas.
Este libro ofrece una visión general, descriptiva, sosegada y reflexiva de los múlti-
ples aspectos que hoy preocupan y que conforman la actual sociedad de la información.
Trata desde los cimientos (naturaleza de la información y del conocimiento, calidad y
fiabilidad de la información, captación, comunicación) hasta las implicaciones huma-
nísticas y sociopolíticas (éticas, culturales, económicas, medioambientales, educativas y
para las administraciones públicas), pasando por la gestión de la información y del cono-
cimiento.
Por un lado el atractivo del libro radica en el hecho de ser una recopilación de mate-
rias diversas realizada por un único autor —y no un collage de artículos como es fre-
cuente—, pero por el otro, debido a la relativamente corta extensión, el lector debe
resignarse con un tratamiento algo superficial de cada uno. Es por ello, quizá, por lo que
resultan más interesantes los tres capítulos dedicados a los aspectos éticos, que se tratan
más a fondo y que se subtitulan:
— Expectativas y derechos (derecho a buscar información, libertad de usar nuevas
tecnologías, libertad para estudiar e investigar, derecho a conocer, derechos de
los empleados y de los empresarios, censura, libertad de comunicación).
— Deberes y responsabilidades (reglas y principios —a destacar aquí un pequeño
código deontológico para los intermediarios—, problema del distanciamiento
entre info-ricos e info-pobres).
— Propiedad intelectual y protección de datos (patentes, copyright, publicación
electrónica, derecho a salvaguardar o a restringir el uso de información personal,
legislación de protección de datos).
El último capítulo es un corolario del libro en el que el autor se pregunta si realmente
somos ya «sociedad de la información» y en cualquier caso hacia dónde se dirige ésta.
Nos ha parecido algo flojo puesto que se apuntan muchos temas y no se acaba de con-
cluir nada de una forma clara.
En general Hill no pretende exponer grandes teorías sino describir una sucesión de
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
345

Crítica de libros
hechos, características y consideraciones sobre el sector de la información. Esta simpli-
cidad es menos aparente para los lectores de habla no inglesa puesto que de vez en cuan-
do el autor emplea giros idiomáticos que no resultan fáciles para todos, como por ejem-
plo en la afirmación personal: «I will risk sticking my neck out and forecast that it will
not be long before enthusiasm for information this and information that falls out of
favour, becomes unfashionable, and we shall be able to return to treating it, as we always
used to, as part of the furniture of life».
En resumen, esta obra hace un repaso de todas las cuestiones que más afectan a
nuestra sociedad de la información, las cuales se exponen con un estilo que si usáramos
un símil musical, diríamos que es «minimalista». Su interés es notable pero debe bus-
carse más en la amplitud de materias descritas que en la profundidad con que se tratan.
Tomás Baiget
Institut d’Estadística de Catalunya
346
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
347

Sección bibliográfica
348
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
349

Sección bibliográfica
350
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
351

Sección bibliográfica
352
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
353

Sección bibliográfica
354
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
355

Sección bibliográfica
356
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001
357

Sección bibliográfica
358
Rev. Esp. Doc. Cient., 24, 3, 2001

Document Outline