Revista Española de Documentación Científica, Vol.
25, No 2 (2002)

Estudios
Jesús Basulto Santos, Francisco Javier Ortega Irizo. Modelización de la antigüedad de
las citas en la literatura científica con datos censurados a la derecha. Vol. 25, No.2

(2002), pp.141-150


Óscar Saavedra Fernández, Gilberto Sotolongo Aguilar, Mª Victoria Guzmán

Sánchez. Medición de la producción científica en América Latina y el Caribe en el

campo agrícola y afines: un estudio bibliométrico. Vol. 25, No.2 (2002), pp.151-161


María Luisa Arenas Franco, Viena Grecia Covarrubias Escobar, Gustavo Adolfo

Anania Garib. Estudio comparativo entre bibliotecas universitarias latinoamericanas y
estadounidenses. Vol. 25, No.2 (2002), pp.162-181


Noticias
CINDOC CSIC. Conferencia del 2002 del UKSG (United Kingdom Serials Group).

Vol. 25, No.2 (2002), pp.191-193

Internet
Ángela Sorli Rojo, José Antonio Merlo Vega. Bases de datos y recursos en internet de
tesis doctorales. Vol. 25, No.2 (2002), pp.195-206

Crítica de libros
Evaristo Jiménez Contreras. Elementary statistics for effective library and information
service management (L. Egge, R. Roussean). Vol. 25, No.2 (2002), pp.207-208



Carlos Benito. Fonts d’informació en Ciències de la Salut (A. de la Cueva,

R.Aleixandre, J. M. Rodríguez Gairín). Vol. 25, No.2 (2002), pp.209-212



Pedro Hípola. Sistemas y servicios de información digital (E. Abadal Falgueras). Vol.
25, No.2 (2002), pp.212-213

Sección Bibliográfica
CINDOC CSIC. Sección bibliográfica. Vol. 25, No.2 (2002), pp.215-231





ESTUDIOS
MODELIZACIÓN DE LA ANTIGÜEDAD DE LAS CITAS
EN LA LITERATURA CIENTÍFICA CON DATOS
CENSURADOS A LA DERECHA

Jesús Basulto Santos, Francisco Javier Ortega Irizo
Resumen: Exploramos la aplicación del modelo Weibull a la antigüedad de las
citas en los artículos científicos, cuando dicha antigüedad está censurada a
la derecha. Se ha aplicado el modelo Weibull a doce revistas del ámbito de
economía aplicada, usando la información proveniente del ISI. La censura
es debida a que las citas de 10 o más años de antigüedad aparecen agrega-
das en la base de datos del ISI. Una vez ajustado el modelo, hemos reali-
zado un análisis bidimensional combinando el factor de impacto, que reco-
ge las citas a corto plazo, con el percentil 90, que mide la durabilidad o
periodo de vigencia de los artículos científicos.
Palabras clave: factor de impacto, obsolescencia, modelo Weibull, censura a
la derecha, inferencia bayesiana.
Abstract: We explore the application of Weibull model in age distribution of
citations in scientific articles references, when this age is censored at the
right side. The Weibull model has been applied to twelve journals in the
field of applied economy, where the basic source of information comes from
ISI. The censored age is due to the fact that the citations of 10 or more
years appear accumulated in the ISI database. After the model has been fit-
ted, we have built a two-dimensional analysis combining the impact factor,
that picks up the short term citations, with the percentile 90, that measures
the durability or validity period of the scientific articles.
Keywords: impact factor, obsolescence, Weibull model, right censoring, baye-
sian inference.
1 Introducción
Una de las bases de datos más utilizadas para los estudios bibliométricos de las
revistas científicas es la correspondiente al Institute for Scientific Information (ISI).
En ellas, se hace énfasis en el número de citas que reciben las revistas a corto plazo
mostrando un interés especial en analizar el Factor de Impacto (FI), que se define como
el número de citas recibidas por la revista a artículos publicados en los dos años an-
teriores, dividido por el total de artículos publicados en ese periodo (1). Actualmente,
éste es uno de los indicadores más utilizados para valorar «el prestigio» de las revis-
tas y de los autores que publican en ellas. En la parcela dedicada a mostrar los datos
de la variable T que nos indica la antigüedad de las citas recibidas por las revistas, la
* Dpto. de Economía Aplicada I. Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Correo-e: basulto@us.es y fjortega@us.es
Recibido: 19-2-2002.
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
141

Jesús Basulto Santos, Francisco Javier Ortega Irizo
distribución de frecuencias aparece censurada, ya que todas las citas con antigüedad
igual o superior a 10 años están agregadas.
Es bien conocido el proceso de obsolescencia o caída en desuso de la literatura
científica. Así, una característica común que se aprecia al analizar la variable T es que
a unos primeros años de aumento del número de citas le sigue un proceso de caída
que culmina con la desaparición de citas tras un periodo más o menos largo de tiem-
po (2, 3, 4, 5, 6). La velocidad de este proceso de descenso es una característica im-
portante en los estudios biliométricos, pues nos daría una indicación de la «durabili-
dad» de los trabajos científicos. En las bases de datos del ISI «Science Journal Citation
Reports» (SJCR) y «Social Science Journal Citation Reports» (SSJCR) se ofrece, como
indicador de dicho proceso, la mediana de los datos observados. Puesto que en mu-
chos casos el número de citas agregadas es muy superior al 50%, en el apartado rela-
tivo a la mediana sólo se ofrece la respuesta «>10». Si nuestro interés se centrase en
un percentil de orden superior, como por ejemplo P
o P , como indicador del perí-
75
90
odo durante el cual los trabajos reciben «casi todas» sus citas (o período de «vida útil»
de las publicaciones), el problema de la falta de respuesta sería mayor.
Uno de los objetivos del presente artículo es encontrar un modelo teórico adecua-
do, a partir del cual pudiésemos estimar las características oportunas relativas a la ob-
solescencia. Hasta ahora, los modelos más utilizados para la modelización de la anti-
güedad de las citas han sido el Log-Normal (2, 7, 8) y el exponencial, dada su
simplicidad (Brooke [9], Ruiz y Jiménez [10], etc.), aunque este último modelo tiene
el inconveniente de no adaptarse bien en la fase inicial de ascenso. En el presente tra-
bajo, vamos a utilizar el modelo Weibull que, como veremos, se adapta bien a los ca-
sos analizados (doce revistas relacionadas con el ámbito de la Economía Aplicada).
Además, el modelo Weibull es especialmente útil en presencia de censura, que es el
caso que nos ocupa.
Por otra parte, pensamos que cualquier estudio encaminado a la valoración y cla-
sificación de las revistas ha de tener en cuenta tanto la fase inicial de aumento de ci-
tas como el período de decaimiento, ya que es la «historia completa» la que nos mues-
tra las características de los trabajos publicados. Así, el otro objetivo del presente
trabajo será la comparación entre el período inicial de la distribución (a través del FI)
con la velocidad de la fase descendente de la misma (a través del P90), poniendo de
manifiesto que la evaluación de las revistas basándose exclusivamente en el FI deja
de lado cierta información que es necesario tener en cuenta. Una idea similar puede
encontrarse en Moed et al. (4), pues en dicho trabajo también se plantea una clasifi-
cación de las revistas teniendo en cuenta ambas fases de la distribución de T, si bien
en él se consideran datos relativizados, llegándose a una clasificación cualitativa de
las revistas científicas en distintos grupos, en función de su comportamiento con res-
pecto a las fases de ascenso y de descenso.
A partir de aquí, en la sección 2, se especifica el proceso de obtención de los
datos y de elección del modelo, y en la sección 3 se aplica este modelo a las doce
revistas seleccionadas, con interés especial en obtener estimaciones e intervalos pro-
babilísticos para los percentiles de órdenes 50, 75 y 90, utilizándose los resultados
obtenidos para hacer una extensión del FI, basada en la contemplación de éste último
junto con el percentil 90 de las revistas. El trabajo lo finalizamos con un apéndice,
donde recogemos los datos utilizados y los gráficos efectuados para la elección del mo-
delo.
142
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

Modelización de la antigüedad de las citas en la literatura científica con datos censurados a la derecha
2 El modelo Weibull con censura a la derecha
Consideremos la variable T que mide la antigüedad de las citas recibidas por una
determinada revista científica. Dado que, en los datos que vamos a analizar, dicha an-
tigüedad será conocida para valores menores que 10, es adecuado usar un modelo con
censura a la derecha tipo I (11) para los datos, pues para cada cita de antigüedad t ,i
observaremos la antigüedad t si t < 10 y el valor censurado L = 10 si la antigüedad
i
i
i
t es mayor que 10. Hemos considerado una muestra de doce revistas del ámbito de
i
Economía Aplicada, que son las que se muestran en la tabla I.
Tabla I
Revistas analizadas

Nombre de la revista
Abreviatura
1
APPLIED ECONOMICS
APPL-ECON
2
ECONOMETRIC THEORY
ECONOMET-THEOR
3
ECONOMETRICA
ECONOMETRICA
4
INSURANCE MATHEMATICS&ECONOMICS
INSUR-MATH-ECON
5
JOURNAL OF APPLIED ECONOMETRICS
J-APPL-ECONOM
6
JOURNAL OF APPLIED PROBABILITY
J-APPL-PROBAB
7
JOURNAL OF APPLIED STATISTICS
J-APPL-STAT
8
JOURNAL OF ECONOMETRICS
J-ECONOMETRICS
9
JOURNAL OF MATHEMATICAL ECONOMICS
J-MATH-ECON
10
OXFORD BULLETIN OF ECONOMICS AND STATISTICS
OXFOR-B-ECON-STAT
11
REVIEW OF ECONOMICS AND STATISTICS
REV-ECON-STAT
12
TECHNOMETRICS
TECHNOMETRICS
Para todas ellas, hemos tomado de las bases de datos SJCR y SSJCR el número
de citas recibidas en el año t correspondientes a artículos publicados en los años t-1,
t-2, etc. Además, hemos agregado las citas correspondientes de las bases de datos de
1999, 1998, 1997 y 1996. Así, en cierta forma, estamos introduciendo un supuesto de
estacionariedad en el comportamiento de la variable en estos cuatro años. Al ser un pe-
ríodo de tiempo tan corto, el supuesto es razonable. De hecho, la simple observación
de los histogramas correspondientes a cada año nos muestra un comportamiento esta-
ble. Con esta agregación se consigue un mayor número de datos, lo que conlleva una
notable suavización de las irregularidades y una mayor precisión en las estimaciones.
Aunque la variable T es de naturaleza continua (y por ello para la modelización
hemos usado modelos continuos), a efectos prácticos el valor otorgado de antigüedad
a una cita en el año t correspondiente a un artículo publicado en el año s ha sido
(t – s) + 0,5, puesto que lo que sabemos es que la antigüedad de la cita se sitúa en el
intervalo [t – s, t – s + 1]. Conviene señalar que en la literatura existente suele ser
más habitual tomar t – s + 1 o bien t – s, si bien a efecto comparativo las opciones
son equivalentes pues la diferencia entre las mismas se reduce a efectuar cambios de
origen. Los datos así obtenidos se ofrecen en el apéndice.
La elección del modelo la hemos basado en el estudio gráfico de la función de su-
pervivencia a lo largo del tiempo. En el modelo Weibull la función de supervivencia
viene dada por S(t) = exp {–(λt)β}. De esta forma tenemos
Ln[S(t)] = –(λt)β ⇒ Ln[–Ln[S(t)]] = β Ln[λ] + β Ln[t]
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
143

Jesús Basulto Santos, Francisco Javier Ortega Irizo
Ahora, representamos Ln[–Ln[S
^(t)]] (donde S^(t) es una estimación no paramétri-
ca de S(t)) frente a Ln[t] y comprobamos si los puntos se ajustan a una recta. Este
procedimiento puede verse en Nelson (14) y en Lawless (11). Para obtener S
^(t), he-
mos utilizado la estimación usual de Kaplan-Meier (ver, por ejemplo, Lawless [11]).
Las gráficas correspondientes a cada revista pueden verse en el apéndice 1.
Como pusimos de manifiesto en la introducción, pretendemos analizar indicado-
res relacionados con el proceso de obsolescencia. El que ha sido tal vez más utiliza-
do es la mediana de la distribución. Otro indicador alternativo puede verse en Mat-
tricciani (7), donde se usa la entropía de la distribución; podemos usar los propios
parámetros estimados de los modelos, algún coeficiente de asimetría, o de dispersión,
etc. En este artículo, vamos a mantener la idea de usar los percentiles, si bien cree-
mos que se hace necesario tener en cuenta porcentajes más altos que el 50% para apro-
ximarnos al concepto de «período de vida útil». Por ello, estimaremos los percentiles
de órdenes 50, 75 y 90.
Para el proceso de estimación, hemos llevado a cabo un análisis bayesiano de da-
tos, obteniendo una muestra simulada de la distribución final a través del algoritmo
de Gibbs (12, 13). Los lectores interesados en los detalles del proceso de estimación,
pueden solicitarlos a los autores del trabajo.
Los percentiles estimados de órdenes 50, 75 y 90 así como sus intervalos proba-
bilísticos para cada revista son los que se muestran en la tabla II.
Tabla II
Estimación e Intervalo probabilístico de Me, P y P
75
90
Me
P
P
75
90
Estim.
Interv. (95%)
Estim.
Interv. (95%)
Estim.
Interv. (95%)
APPL-ECON
6.914
(6.749,7.085)
9.905
(9.682,10.143)
12.887 (12.546,13.257)
ECONOMET-THEOR
6.107
(5.908,6.299)
8.745
(8.500,9.001)
11.375 (11.003,11.751)
ECONOMETRICA
15.151 (14.947,15.368) 22.084 (21.681,22.521) 29.097 (28.413,29.800)
INSUR-MATH-ECON
6.062
(5.532,6.600)
9.752
(8.973,10.669)
13.817 (12.486,15.395)
J-APPL-ECONOM
6.275
(6.096,6.454)
8.842
(8.610,9.069)
11.364 (11.016,11.701)
J-APPL-PROBAB
13.434 (12.977,13.918) 21.671 (20.674,22.763) 30.757 (29.060,32.688)
J-APPL-STAT
5.431
(5.144,5.728)
8.071
(7.706,8.461)
10.789 (10.229,11.386)
J-ECONOMETRICS
9.318
(9.178,9.454)
14.025 (13.770,14.287) 18.918 (18.500,19.361)
J-MATH-ECON
11.919 (11.362,12.512) 19.230 (17.999,20.577) 27.297 (25.167,29.835)
OXFOR-B-ECON-STAT
7.563
(7.401,7.735)
10.355 (10.139,10.587) 13.034 (12.707,13.379)
REV-ECON-STAT
12.359 (12.113,12.621) 19.211 (18.654,19.790) 26.532 (25.574,27.517)
TECHNOMETRICS
18.171 (17.518,18.889) 28.269 (26.886,29.838) 39.069 (36.690,41.729)
3 Análisis y conclusiones para las doce revistas del ámbito
de Economía Aplicada
Como ya se indicó en la introducción, uno de los objetivos de este artículo es lle-
var a cabo un análisis bidimensional que, además del factor de impacto, tenga en cuen-
ta la fase descendente de la distribución. Como ya hemos señalado también, pensamos
que la medida más intuitiva que podemos elegir es un percentil alto de la distribución
y concretamente hemos tomado como referencia P . En efecto, esta característica in-
90
dicaría el período de tiempo durante el cual los trabajos de una revista recibirían el
144
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

Modelización de la antigüedad de las citas en la literatura científica con datos censurados a la derecha
90% de sus citas, momento a partir del cual consideraremos que los trabajos «caen en
el olvido». Evidentemente, la elección del 90% puede ser discutible e igualmente po-
dríamos pensar en elegir percentiles más bajos como el 75, 80, 85%, o percentiles más
altos como 95 o 99%.
Para las doce revistas consideradas, hemos construido un simple gráfico de dis-
persión del FI del año 1999 frente al percentil 90, que se muestra en la figura 1, don-
de los rótulos corresponden a la numeración introducida en la sección 2 para las re-
vistas y las líneas perpendiculares indican el valor medio de ambas características en
el grupo. Los valores exactos de los factores de impacto se muestran en la tabla III.
Vemos en este gráfico que las revistas etiquetadas con 3, 11 y 12 (es decir, Eco-
nometrica, Rev-Econ-Stat y Technometrics) destacan dentro del grupo tanto en un cri-
terio como en el otro. Análogamente, las revistas 1, 2, 4, 7 y 10 (Appleconom, Eco-
Figura 1
FI99 frente a P90
Tabla III
Clasificación según indicador agregado de FI99 y P90 (tipificados)
FI99
P90
FI99(T)
P90(T)
IND.
ECONOMETRICA
2,206
29,097
2,697
0,938
1,818
TECHNOMETRICS
1,251
39,069
0,993
2,016
1,504
REV-ECON-STAT
0,973
26,532
0,499
0,661
0,580
J-APPL-PROBAB
0,435
30,757
–0,460
1,118
0,329
J-ECONOMETRICS
0,829
18,918
0,243
–0,161
0,041
J-MATH-ECON
0,321
27,297
–0,664
0,744
0,040
J-APPL-ECONOM
0,794
11,364
0,180
–0,977
–0,399
OXFORD-B-ECON-STAT
0,508
13,034
–0,329
–0,797
–0,563
ECONOMET-THEOR
0,404
11,375
–0,515
–0,976
–0,745
APPL-ECON
0,235
12,887
–0,816
–0,813
–0,814
INSUR-MATH-ECON
0,103
13,817
–1,051
–0,712
–0,882
J-APPL-STAT
0,257
10,789
–0,777
–1,039
–0,908
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
145

Jesús Basulto Santos, Francisco Javier Ortega Irizo
nomet-Theor, Insur-Math-Econ, J-Appl-Stat y Oxford-B-Econ-Stat) están por debajo
de la media en ambos aspectos.
Podemos observar también que las revistas 5 y 8 (J-Appl-Econom y J-Econome-
trics) se benefician del criterio del FI en las clasificaciones, puesto que si bien desta-
can en este aspecto con respecto a la media, están por debajo de ella en el criterio del
P90, o lo que es lo mismo, en la longitud del período de vigencia de sus publicacio-
nes. Análogamente, las revistas 6 y 9 (J-Appl-Probab y J. Math. Ecom) quedan per-
judicadas en las clasificaciones sobre la base del FI, pues están por debajo de la me-
dia con respecto a este criterio, pero por encima en cuanto al de durabilidad.
También hemos llevado a cabo un análisis de componentes principales, a partir
del cual hemos elaborado el gráfico Biplot que se muestra en la figura 2. En él, se to-
man como ejes coordenados las direcciones correspondientes a cada una de las com-
ponentes principales; los puntos representan a las revistas y los vectores corresponden
a cada uno de los criterios FI y P . En este gráfico, al igual que en el de la figura 1,
90
si dos revistas tienen valores muy próximos de FI y P90, entonces sus puntos también
estarán próximos. Por ejemplo, las revistas J-Appl-Probab y J-Math-Econ que pre-
sentan los valores FI=0.435, P =30.757 y FI=0.320, P =27.297 aparecen próximas
90
90
en ambos gráficos. No obstante, el gráfico Biplot presenta la ventaja de que las dis-
tancias aparecen relativizadas en función de la media y de la dispersión del grupo, por
lo que utilizaremos este gráfico para llevar a cabo una clasificación cualitativa, aten-
diendo a los grupos cuyos puntos están cercanos (en términos relativos) entre sí. Ade-
más, las proyecciones de los puntos sobre los vectores FI y P
proporcionan los va-
90
lores (tipificados) de dichas características, por lo que podemos analizar qué identifica
a cada uno de los grupos formados.
Figura 2
Representación de Revistas e Indicadores
146
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

Modelización de la antigüedad de las citas en la literatura científica con datos censurados a la derecha
En una primera etapa, podemos agrupar las revistas en función de los signos de
cada una de las características tipificadas. Así, obtendríamos revistas de 4 tipos, se-
gún que los signos del par (FI, P ) sean (+,+), (+,-), (-,+) o (-,-). Obtenemos enton-
90
ces los grupos I, II, III, y IV formados respectivamente por las revistas {3,11,12},
{5,8}, {6,9} y {1,2,4,7,10} (esta primera clasificación, lógicamente, es la misma que
se aprecia en el gráfico 1 en función de los cuadrantes, ya que un valor tipificado po-
sitivo (negativo) es equivalente a un valor original superior (inferior) a la media del
grupo).
Buscando simplicidad y reducir la dimensión, podemos plantearnos calcular una
media aritmética ponderada de ambas características, tipificando previamente los va-
lores en relación al grupo estudiado, dada la heterogeneidad de los datos que preten-
demos agregar. Evidentemente, esta reducción conllevará una inevitable pérdida de in-
formación con respecto al análisis bivariante. Para asignar las ponderaciones, podemos
aplicar el método de Componentes Principales, que nos permite determinar la combi-
nación lineal de las dos variables que mejor explica las variaciones mostradas por las
mismas. Si los coeficientes de dicha combinación lineal son ambos positivos, éstos se-
rán los pesos que asignaremos a cada una de las variables. Al utilizar variables tipifi-
cadas, obtenemos que las coordenadas del primer autovector (que coinciden con los
coeficientes de la combinación lineal) valen ambas 0,7071, es decir, que hemos de
asignar igual peso a ambas variables una vez que éstas han sido tipificadas y por tan-
to hemos de utilizar una media aritmética simple de ambas características para cons-
truir el indicador conjunto. Los valores del indicador así construido, correspondientes
a cada revista, pueden obtenerse proyectando los puntos del gráfico 2 sobre el eje OX,
que es la dirección de la primera componente principal.
Atendiendo sólo a los valores de dichas proyecciones, apreciamos la existencia de
tres grupos, correspondientes a revistas con promedio «alto» ({3,12,11}), «medio»
({6,8,9,5}) y «bajo» ({10,2,1,4,7}). Como vemos, este indicador fusiona dos de las
categorías anteriores en una sola.
En cuanto al aspecto cuantitativo del indicador, observemos que al tipificar y asig-
nar igual ponderación, estamos destacando siempre la variable con un mayor valor (en
relación al grupo), independientemente de cuál sea dicha variable. Es importante
observar que si no hubiésemos tipificado las variables, asignando igual ponderación
a ambas, entonces en el indicador primaría de forma muy significativa el criterio
P , puesto que los valores de esta variable son de magnitud muy superior a los va-
90
lores del FI. Por ejemplo, considerando las revistas 8 y 9, tenemos que sus valores
de FI y P
son 0.829,19.918 y 0.320,27.297. Si hacemos el promedio de estos va-
90
lores, obtenemos las cantidades 10.373 y 13.808, debido a que la diferencia absoluta
a favor de la revista 9 con respecto a P
es muy superior a la diferencia absoluta
90
a favor de la revista 8 con respecto al FI. No obstante, en términos relativos los va-
lores son 0.243,-0.161 y -0.664,0.744, con lo que la diferencia a favor de 9 con res-
pecto a P
es prácticamente igual a la diferencia a favor de 8 con respecto a FI, por
90
lo que finalmente ambas revistas presentan prácticamente el mismo valor del indi-
cador.
Para finalizar, hemos de indicar que, puesto que los valores de FI y P
(tipifica-
90
dos) se obtienen proyectando sobre los vectores del gráfico 2, la pérdida de informa-
ción que se produce al pasar del análisis conjunto al indicador unidimensional será
mayor cuánto más amplio sea el ángulo formado por los vectores. En nuestro caso, el
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
147

Jesús Basulto Santos, Francisco Javier Ortega Irizo
ángulo es bastante amplio (lo que indica la poca relación existente entre las variables
FI y P ), por lo que la simplificación que se consigue con el análisis unidimensional
90
es a costa de una pérdida de información importante. La conveniencia de pasar del
análisis bidimensional al indicador dependerá, pues, del grupo de revistas analizadas.
4. Bibliografía
1. STIGLER, S.M. Citation Patterns in the Journals of Statistics and Probability, Statistical
Science, 1994, vol. 9, n.º 1, pp. 94-108.
2. GUPTA, B.M. Analysis of Distribution of the Age of Citations in Theoretical Population
Genetics, Scientometrics, 1997, vol.40, n.º 1, pp. 139-162.
3. GUPTA, B.M. Growth and Obsolescence of Literature in Theoretical Population Genetics,
Scientometrics, 1998, vol. 42, n.º 3, pp. 335-347.
4. MOED, H.F., VAN LEEUWEN, T.N. y REEDIJK, J. Towards Appropiate Indicators of
Journal Impact, Scientometrics, 1999, vol. 46, n.º 3, pp. 575-589.
5. GLÄNZEL, W. y SHOEPFLIN, U. A Stochastic Model for the Ageing of Scientific Lite-
rature, Scientometrics, 1994, vol. 30, n.º 1, pp. 94-108.
6. GLÄNZEL, W. y SHOEPFLIN, U. A Bibliometric Study on Ageing and Reception Pro-
cesses of Scientific Literature, Journal of Information Science, 1995, vol. 21, pp. 37-53
7. MATRICCIANI, E. Shannon’s Entropy as a Measure of the «Life» of the Literature of a
Discipline, Scientometrics, 1994, vol. 30, n.º 1, pp. 129-145.
8. EGGHE, L y RAVICHANDRA RAO, I.K., Citation age data and the obsolescence func-
tion: Fits explanations, Information Processing & Management, 1992, vol. 28, n.º 2,
pp. 201-217.
9. BROOKE, B.C. Obsolescence of special library periodical: sampling errors utility contours,
Journal of the American Society for Information Science, 1974, vol. 21, n.º 5, pp. 320-329.
10. RUIZ, R. y JIMÉNEZ, E. Envejecimiento de la literatura científica en Documentación. In-
fluencia del origen nacional de las revistas. Estudio de una Muestra», Revista Española de
Documentación Científica,
1996, vol. 19, n.º 1, pp. 39-49.
11. LAWLESS, J.F. Statistical Models and Methods for Lifetime Data, New York; John Wi-
ley & Sons, 1982.
12. GELFAND, A.E. y SMITH, A.F. Sampling-Based Approaches to Calculating Marginal
Densities, J. Amer. Statist. Assoc., 1990, vol. 85, pp. 398-409.
13. GEMAN, S. y GEMAN, D. Sthochastic Relaxation, Gibbs Distributions, and the Bayesian
Restoration of Images, IEEE Transactions on Pattern Analysis and Machine Intelligence,
1984, vol. 6, pp. 721-741.
14. NELSON, W.B. Theory and Applications of Hazard Plotting for Censured Failure Data,
Technometrics, 1972, vol. 14, pp. 945-965.
148
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

Modelización de la antigüedad de las citas en la literatura científica con datos censurados a la derecha
Apéndice. Datos usados y gráficas para la elección del modelo
En primer lugar, ofrecemos los datos de antigüedad de las citas, obtenidos agre-
gando los correspondientes al periodo 1996-1999. La numeración de las revistas co-
rresponde a la ofrecida en la tabla I.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
0,5
7
12
71
4
6
21
7
65
31
9
42
18
1,5
87
65
292
28
91
118
31
236
43
50
230
111
2,5
220
158
579
36
127
191
84
495
74
126
389
173
3,5
227
188
817
43
178
241
90
668
83
153
446
257
4,5
208
189
909
44
207
194
115
747
77
234
445
293
5,5
255
165
1180
22
179
233
45
687
85
210
471
259
6,5
246
154
1217
16
192
195
32
825
102
340
465
313
7,5
225
127
1305
25
161
187
23
680
100
306
460
279
8,5
193
115
1274
12
127
170
33
472
92
191
480
256
9,5
149
102
1572
10
113
185
51
523
72
146
442
278
>10
547
240
22022
78
260
2850
78
4272
987
627
5585
6653
En segundo lugar, ofrecemos los gráficos basados en la estimación no paramétri-
ca de la función de supervivencia frente al tiempo (ver sección 2), en los que se mues-
tra que el modelo Weibull es una buena aproximación.
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
149

Jesús Basulto Santos, Francisco Javier Ortega Irizo
150
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

MEDICIÓN DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL CAMPO
AGRÍCOLA Y AFINES: UN ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO1

Óscar Saavedra-Fernández*, Gilberto Sotolongo-Aguilar**,
María V. Guzmán-Sánchez**

Resumen: Veintidós indicadores de ciencia y tecnología producidos por la
RICyT, correspondientes a veinte países de América Latina y el Caribe son
empleados para realizar un análisis exploratorio de datos sobre el desem-
peño de los países de la región en Ciencias Agrícolas. Se identificaron los
países de la cuenca del Caribe con mejor desempeño que los restantes. Los
resultados sugieren la idea de extender este tipo de análisis a otras espe-
cialidades abarcando una mayor cantidad de años.
Palabras clave: producción científica; América Latina y el Caribe; agricultu-
ra; bibliometría; indicadores de ciencia y tecnología.
Abstract: Twenty-two science and technology indicators from twenty coun-
tries, compiled by RICyT were used in an exploratory data analysis about
the performance of the countries of the region in the field of Agriculture.
Caribbean countries exhibit better performance compared with the rest. Re-
sults suggest the idea of widening the scope of such analysis for a larger
time span.
Keywords: Scientific production; Latin America and the Caribbean; Agricul-
ture; Bibliometrics; Science & Technology Indicators.
1 Introducción
La ciencia en su devenir histórico ineludiblemente se asocia con sus resultados;
entre otros, con sus publicaciones que no son más que una forma de existencia de la
propia ciencia —y las Ciencias Agrícolas no son una excepción. Las publicaciones
científicas son depositarias de los conocimientos documentados que la humanidad acu-
mula en cualquier campo del saber; y constituyen la vía fundamental para trasmitir di-
chos conocimientos ya que la transmisión directa por quienes los poseen a cuantos los
necesitan se hace prácticamente imposible. Al propio tiempo, el cúmulo de materiales
1 Este trabajo está basado en una ponencia de igual título presentada en la XII Reunión Interamericana de
Bbliotecarios, Documentalistas y Especialistas en Información Agricola (RIBDA): «El acceso a la información
como propuesta hacia el futuro: estrategias y oportunidades», 29-31 de mayo y 1-2 de junio de 2000, Coronado,
Costa Rica. También sus resultados fundamentales se incluyeron como uno de los tres estudios de caso que apa-
recen en el trabajo de Sotolongo -Aguilar et al. (2001): «Mining Informetric Data With Self-organizing Maps».
En Davis, Mary y Wilson, Concepción S. (2001): International Society for Scientometrics and informetrics (8th:
2001: Sydney, Australia) (8th international conference on scientometrics and informetrics: proceedings ISSI-2001:
Sydney [Australia], 16-20 de julio de 2001, 665-673.
* EBSCO MEXICO osaavedra@exchange.ebsco.com
** Instituto Finlay, Habana, Cuba. Correo-e: gsotolongo@finlay.edu.cu. mvguzman@finlay.edu.cu.
Recibido: 23-2-2001; 2.a versión: 23-5-2002.
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
151

Óscar Saavedra-Fernández, Gilberto Sotolongo-Aguilar, María V. Guzmán-Sánchez
publicados crece en forma de avalancha y no es posible acceder directamente a ellos
y mucho menos asimilar directamente su contenido. La propia ciencia ha permitido el
desarrollo de técnicas que pueden contribuir a solventar en parte este problema, como
es el caso de los estudios cuantitativos de la información que, para diferentes fines, se
han desarrollado en el transcurso de los últimos 80 años.
La Bibliometría en su sentido más amplio ha seguido dos caminos, que aunque pa-
ralelos están muy relacionados. En un caso, la Bibliometría como tal, ha tenido su de-
sarrollo en el ámbito de la gestión de la información de las instituciones bibliotecarias
e informativas. Por otra parte están los desarrollos de la Bibliometría Evaluativa cuyo
propósito es el de las aplicaciones en el campo de la política científica mediante la eva-
luación de la producción científica vista a la luz de las publicaciones. Más reciente-
mente estas aplicaciones se han extendido a las empresas productivas y de servicios
como parte de las herramientas empleadas en la vigilancia científica y tecnológica.
2 Objetivos
El propósito de este trabajo consiste en explorar la problemática de las Ciencias
Agrícolas en América Latina y el Caribe (ALyC), desde la óptica de sus publicaciones
como una modesta contribución al mejor conocimiento de nuestra realidad regional en
este campo. En modo alguno se pretende ser concluyente ya que estas técnicas son me-
ramente exploratorias y lo que sacan a la luz son signos de la realidad que necesaria-
mente deben ser valorados por expertos. La exploración de las publicaciones científi-
cas latinoamericanas y caribeñas se hará en dos direcciones. La primera sobre las
revistas científicas publicadas en la región y la segunda sobre los artículos publicados
por los científicos residentes en la zona, en cualquier parte del mundo incluida ALyC.
3 Metodología
3.1 La importancia de las publicaciones científicas
Felizmente, prestigiosos científicos y especialistas de ALyC preocupados por la
salud de las publicaciones científicas en la región, han convergido en sendos eventos,
el I y II Taller sobre Publicaciones Científicas en América Latina y el Caribe, los dos
celebrados en 1994 y 1997, respectivamente, durante la VIII y XI Feria del Libro de
Guadalajara. Estos eventos han ofrecido el marco para reflexiones de expertos en la
materia, así como acciones prácticas que han quedado recogidas en dos compilacio-
nes (1, 2). En la primera de estas compilaciones se presenta una análisis riguroso so-
bre la problemática de las revistas científicas en ALyC (3).
En una de esas compilaciones se recogen dos ideas paradigmáticas expresadas por
prestigiosos científicos de la región que permiten conceptualizar la importancia de las
publicaciones científica. Una de ellas es de la destacada especialista Hebe M.C. Ves-
suri, quien ha expresado lo siguiente: «La investigación científica que no está publi-
cada no existe. La publicación en una revista de prestigio reconocido asegura la prio-
ridad en la producción de un resultado, acrecienta el crédito académico de un científico,
legitima su actividad y permite la existencia de sistemas de comunicación científica
152
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

Medición de la producción científica en América Latina y el Caribe en el campo Agrícola y afines
ligados a procesos activos de persuasión, negociación, refutación y modificación, a tra-
vés de los cuales el significado de las observaciones científicas, al igual que las in-
terpretaciones teóricas, tiende a ser selectivamente construido y reconstruido en el cam-
po científico» (4).
Por su parte, el destacado epistemólogo chileno Manuel Krauskopf planteó lo si-
guiente: «El modo social para validar el conocimiento y que permite, al mismo tiem-
po, su difusión pública, implica un proceso riguroso que converge en la publicación
de un artículo en una revista científica. La revista acredita el aporte cuya validez per-
siste, siempre que sea de su competencia» (5).
Con estas dos ideas podemos encardinar y justipreciar la verdadera significación
de las publicaciones científicas ejemplificada en una de sus realizaciones más impor-
tantes: los artículos que en ellas se publican.
En el marco de los talleres referidos anteriormente se desencadenó una acción de
suma importancia (1) cuyos resultados ya se pueden palpar. Se trata del Índice Lati-
noamericano de Publicaciones Científica Seriadas (Latindex) (2). Este proyecto ha es-
tado movido por la preocupación que durante décadas han tenido los editores y cien-
tíficos de la región sobre la baja «visibilidad» de nuestras publicaciones en las bases
de datos comerciales y la carencia de un sistema informativo propio para las revistas
científicas que se producen en ALyC. Es de notar la excepción del caso de las cien-
cias médicas con BIREME, establecido desde 1967 con más de 650 revistas especia-
lizadas en biomedicina y salud.
3.2 Las revistas científicas en América Latina y el Caribe. El caso de las
Ciencias Agrícolas
El proyecto Latindex ya muestra sus primeros resultados, como es el caso del «Di-
rectorio de Publicaciones Científicas y Seriadas de América Latina y el Caribe» en ca-
lidad de inventario que a la fecha ya recogía 2.460 revistas de 20 países (faltando la
mayoría de la comunidad caribeña francófona y anglófona). Este aparentemente mo-
desto resultado nos permite hacer la primera valoración sobre el tema que nos ocupa,
las Ciencias Agrícolas en ALyC.
En la tabla I, hemos integrado los datos de la estadística básica por países de las
revistas que obran en el referido Directorio (2.460 revistas de 20 países de las cuales
una docena pertenecen a organismos internacionales), así como la cantidad de revis-
tas registradas para la región de ALyC en el Ulrich’s 1995 (42 países) (6). En este úl-
timo repertorio los registros alcanzaban la cifra de 8.457 títulos de los cuales unos
5.200, es decir el 61,4%, se encontraban activos. En la tabla I se incluye el dato de
los rangos que ocupan los países en cada repertorio.
Se calculó el coeficiente de correlación de Pearson y el coeficiente de correlación
de rangos de Spearman (tabla II) para constatar la consistencia entre los datos del Di-
rectorio y el Ulrich’s y se pudo comprobar que todos los datos se correlacionan posi-
tivamente siendo estadísticamente significativos2.
2 Los coeficientes de correlación son indicadores de relación entre variables; ambos se mueven entre –1 y
+1. En el caso de Spearman se usa para variables con escala ordinal (orden de rangos). En el caso de Pearson
las variables deben estar en escala de intervalos. Para su cálculo se utilizó el programa xlStat.
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
153

Óscar Saavedra-Fernández, Gilberto Sotolongo-Aguilar, María V. Guzmán-Sánchez
Tabla I
Publicaciones seriadas de América Latina y el Caribe
Países
Directorio/
Ulrich’s/
Ulrich’s/
Directorio/
Ulrich’s/
Ulrich’s/
Directorio
Títulos
Títulos
activos
rango
rangos
activos. Rangos
Antigua
nd
14
13
22
34
30
Antillas Holandesas
nd
10
4
22
37
38
Argentina
203
1.131
607
4
3
2
Bahamas
nd
30
26
22
26
23
Barbados
nd
64
46
22
21
20
Bermudas
nd
11
8
22
35
35
Bolivia
nd
129
93
22
14
13
Brasil
415
1.893
1.044
2
1
1
Chile
106
393
268
7
7
5
Colombia
139
527
341
5
4
3
Costa Rica
46
179
107
9
10
11
Cuba
234
417
329
3
6
4
Dominica
nd
17
13
22
33
30
Ecuador
35
169
136
11
11
10
El Salvador
16
58
36
15
23
22
Granada
nd
18
16
22
31
28
Guadalupe
nd
21
15
22
28
29
Guatemala
23
92
60
12
17
16
Guayana Francesa
nd
3
2
22
39
39
Guyana
nd
51
26
22
24
23
Haití
nd
33
19
22
25
25
Honduras
8
60
46
18
22
20
Islas Caimán
nd
19
12
22
30
32
Islas Malvinas
nd
1
1
22
40
40
Islas Turcos
nd
1
1
22
40
40
Islas Vírgenes, RU
nd
6
6
22
38
37
Islas Vírgenes, EUA
nd
29
18
22
27
26
Jamaica
3
130
95
20
13
12
Martinica
nd
18
10
22
31
33
México
949
1.159
71
1
2
14
Nicaragua
2
76
51
21
19
18
Org. Internacionales
12
nd
nd
16
43
42
Panamá
17
117
8
14
15
35
Paraguay
4
75
49
19
20
19
Perú
40
357
215
10
8
7
Puerto Rico
20
162
191
13
12
9
Rep. Dominicana
9
102
66
17
16
15
San Vicente
nd
1
0
22
40
42
Santa Lucía
nd
20
17
22
29
27
Surinam
nd
11
9
22
35
34
Trinidad Tobago
nd
85
59
22
18
17
Uruguay
55
309
194
8
9
8
Venezuela
124
459
252
6
5
6
Total
2.460
8.457
5.200
El caso de las Ciencias Agrícolas se resume en la tabla III, donde aparece la dis-
tribución porcentual de títulos por tema, donde curiosamente las Ciencias Agrícolas
ocupan la posición 6. Desde el punto de vista estrictamente cuantitativo, a reservas del
sesgo que pueden presentar estos datos al no estar completo el Directorio, esta posi-
ción denota como fenómeno global baja prioridad sobre el tema de las Ciencias Agrí-
colas en la región de ALyC. Esto es importante, considerando que la mayoría de los
países analizados dependen de la agricultura, no solo como medio de alimentación,
constituyendo un renglón importante de sus economías.
154
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

Medición de la producción científica en América Latina y el Caribe en el campo Agrícola y afines
Tabla II
Correlación Directorio/Latindex vs. Ulrich’s
Pearson
Directorio/Títulos
Ulrich´s/Títulos
Ulrich´s/Activos
Directorio/títulos
1
0,78
0,45
Ulrich’s/títulos
0,78
1
0,89
Ulrich’s/activos
0,45
0,89
1
Spearman
Directorio/títulos/rango
Ulrich’s/títulos/rango
Ulrich’s/activos/rangos
Directorio/títulos/rango
1
0,84
0,78
Ulrich’s/títulos/rango
0,84
1
0,95
Ulrich’s/activos/rangos
0,78
0,95
1
Tabla III
Distribución porcentual de la cantidad de títulos
por los temas generales
rango
Temas
%
1
Ciencias Sociales
23
2
Ciencias Naturales y Exactas
21
3
Ciencias de la Salud
16
4
Artes y Humanidades
13
4
Multidisciplinarias
13
6
Ciencias Agrícolas
9
7
Ingeniería
5
3.3 Indicadores de la producción científica de América Latina y el Caribe. El caso
de las Ciencias Agrícolas
La producción científica de ALyC ha sido estudiada en diferentes momentos y con
diferentes propósitos. Sin pretender ser exhaustivos, podemos mencionar el informe
sobre el progreso económico y social de América Latina del Banco Interamericano de
Desarrollo (7) y el análisis cuantitativo de la literatura científica y sus repercusiones
en la formulación de políticas científicas de E. Garfield (8), por sólo citar dos de ellos.
Más recientemente, uno de los esfuerzos más loables lo constituye la edición de los
Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos
1990-1997, resultado de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnolo-
gía (9). Este repertorio constituye una fuente de inestimable valor; por primera vez se
incluyen indicadores bibliométricos con el objeto de aproximarse a la medición de los
resultados de la I+D. Además de la utilización del Science Citation Index (SCI
SEARCH) se incorporan datos correspondientes a 1996 de las siguientes bases de da-
tos: PASCAL (Bibliographie Internationale), INSPEC (Physics Abstracts), COMPEN-
DEX (Engineering Index), CA (Chemical Abstracts), BIOSIS (Biological Abstracts),
MEDLINE (Index Medicus), CAB (Commonwealth Agricultural Bureau), ICYT (In-
dice Español de Ciencia y Tecnología), e IME (Indice Español de Medicina).
En la tabla IV se puede observar cómo la temática agrícola constituye la mayor
aportación de ALyC a las bases de datos internacionales, sólo ligeramente superado
por el aporte a la base ICYT que tiene un carácter regional (Iberoamérica). Este he-
cho contrasta con la posición que ocupan las Ciencias Agrícolas en la tabla III donde
aparece la cantidad de revistas sobre la temática, incluidas en el Directorio Latindex.
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
155


Óscar Saavedra-Fernández, Gilberto Sotolongo-Aguilar, María V. Guzmán-Sánchez
Estos datos sugieren varias hipótesis: una pudiera ser que los especialistas de la re-
gión se ven en la necesidad de publicar en revistas con visibilidad internacional, al ca-
recer de suficientes opciones en la región; otra hipótesis no excluyente puede ser el
hecho de que las aportaciones regionales son de interés en otras latitudes, conside-
rando la calidad que se requiere en el ámbito internacional.
Tabla IV
Producción cientifíca de América Latina y el Caribe
según su aporte a las bases de datos internacionales
Rango
Bases de datos
%
1
ICYT
5,3
2
CAB
5
3
IME
3,8
4
BIOSIS
2,3
5
Scisearch
2,1
6
PASCAL
1,8
7
INSPEC
1,6
8
COMPENDEX
1,4
8
CA
1,4
8
MEDLINE
1,4
4 Metodología
Tomando como base los datos de la producción científica de ALyC correspon-
dientes a 1996, se presenta un mapa general de la región donde se analizan las seme-
janzas de los países (considerando la producción en todas las temáticas). En el paso
siguiente, se aísla el comportamiento en Ciencias Agrícolas; éste se analizará sobre la
base de los datos del CAB. En todos los casos se examinará toda la problemática de
la agricultura a la luz de algunos indicadores comparativos de insumos-resultados.
Para poder realizar tales análisis se utilizaron técnicas muy actuales asociadas con
la minería de datos y el descubrimiento de nuevos conocimientos en bases de datos.
Estas técnicas permiten el análisis exploratorio de datos: en nuestro caso permite con-
formar grupos o clusters de países u otros componentes y su correspondiente repre-
sentación gráfica en mapas autoorganizados (SOM). En el estudio se utilizó, como he-
rramienta de trabajo, el Viscovery SOMine 3.0 Enterprise. Este sistema está basado en
el concepto y algoritmo de Self-organizing-map (SOM) y toma el modelo de las redes
neuronales ideadas por Teuvo Kohonen. El SOM es una red neuronal artificial (RNA)
de alimentación directa que utiliza un algoritmo de entrenamiento no supervisado me-
diante un proceso llamado de autoorganización. Las RNA son modelos de regresiones
no-lineales que se pueden entrenar para aprender con o sin supervisión. El SOM redu-
ce los datos multidimensionales a datos en dos dimensiones (o una rejilla de neuronas).
5 Resultados
5.1 Mapas autoorganizados de América Latina y el Caribe
En primer lugar nos basaremos en los datos de la producción científica expresada
en la cantidad de referencias que produjo en 1996 cada país en cada base de datos an-
tes mencionada. Se utilizan también los datos de esos países correspondientes a indi-
156
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

Medición de la producción científica en América Latina y el Caribe en el campo Agrícola y afines
cadores de insumos, así como algunos indicadores de insumo-resultado asociados a la
temática agrícola y temas afines representada por la base de datos CAB (tabla V).
Tabla V
Resumen comparativo de los cluster de países correspondiente a los indicadores
generales y específicos asociados a los datos del CAB
C 1
C 1*
C1*/ C1
C 2
C 2*
C2*/C2
C 3
C 3*
poblacion_millones
6,38
13,79
2,16
21,82
4,34
0,20
94,96
94,96
pea_millones
2,44
5,42
2,22
10,52
1,06
0,10
41,45
41,45
pbi_millones-U$D
12.728,27 31.653,58
2,49
60.691,50 7.692,43
0,13
450.044,67 450.044,67
gasto_CYT_millones-U$D
53,00
282,33
5,33
706,00
362,00
0,51
6.828,67
6.828,67
scicesearch
104,67
318,00
3,04
876,25
179,86
0,21
4.968,00
4.968,00
PASCAL
41,67
128,83
3,09
354,25
70,86
0,20
2.250,67
2.250,67
INSPEC
5,53
48,75
8,81
147,00
12,29
0,08
1.451,33
1.451,33
COMPENDEX
3,60
37,17
10,32
118,25
11,57
0,10
889,33
889,33
CA
22,33
123,83
5,54
421,00
76,14
0,18
2.534,00
2534,00
BIOSIS
58,20
151,08
2,60
427,75
110,14
0,26
3.353,67
3.353,67
MEDLINE
24,60
82,83
3,37
230,75
42,57
0,18
1.432,00
1.432,00
CAB
44,33
109,92
2,48
381,00
124,29
0,33
1.794,00
1.794,00
ICYT
2,47
8,33
3,38
46,00
17,29
0,38
54,67
54,67
IME
4,00
8,67
2,17
29,50
10,57
0,36
42,00
42,00
Directorio_Latindex
21,50
49,55
2,30
150,75
63,20
0,42
522,33
522,33
CAB%mundial
0,03
0,07
2,53
0,25
0,08
0,32
1,19
1,19
CAB_100mil_hab
1,73
0,78
0,45
2,40
3,74
1,56
2,07
2,07
CAB_pbi_mil_mill
8,08
3,45
0,43
12,15
18,34
1,51
104,17
104,17
CAB__gasto_i+d_mill_U$D
2,14
2,13
0,99
2,30
2,33
1,01
0,87
0,87
CAB_100_invest_ejc
8,61
4,67
0,54
5,43
12,15
2,24
5,10
5,10
* Son los clusters sólo con los datos de CAB
Denominación utilizada
Indicadores –1996
poblacion_millones
Población – millones de personas
pea_millones
Población Económicamente Activa (PEA) – millones de personas
pbi_millones-U$D
Producto Bruto Interno (PBI) – millones de U$Ds
gasto_CYT_millones-U$D
Gasto en Ciencia y Tecnología – millones U$Ds
Directorio_Latindex
Revistas registradas para el Proyecto Latindex
CAB%mundial
Idem - % del total mundial en CAB
CAB_100mil_hab
Idem – en CAB cada 100 mil habitantes
CAB_pbi_mil_mill
Idem – en CAB con relación al PBI cada millón de U$Ds
CAB__gasto_i+d_mill_U$D
Idem – en CAB en relación con el gasto en I+D cada millón de U$Ds
CAB_100_invest_ejc
Idem – en CAB cada 100 investigadores equivalentes a jornada completa
En la figura 1 presentamos un mapa autoorganizado de América Latina y el Ca-
ribe (se seleccionaron algunos países según los datos disponibles), de acuerdo con in-
dicadores generales de insumos-resultados. Con ello se pretende lograr una represen-
tación de la región teniendo en cuenta los indicadores de insumo y de resultados más
significativos. En esta figura aparecen representados, en dos dimensiones, 22 países.
La semejanza de los países, considerando de forma simultánea los 20 indicadores, se
expresa mediante la cercanía de éstos en el mapa. En particular los 22 países se agru-
pan (autoorganizan) en 3 clusters o grupos: El cluster C3 que aparece en la esquina
inferior izquierda es seguido por una banda de 4 países correspondientes al cluster C2
(Cuba, Colombia, Chile y Venezuela) y otro cluster (C1) con el resto de los países.
En la tabla V se pueden observar los valores que promedian los indicadores en cada
cluster.
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
157

Óscar Saavedra-Fernández, Gilberto Sotolongo-Aguilar, María V. Guzmán-Sánchez
Figura 1
Mapa de América Latina y el Caribe (países seleccionados) autoorganizado de acuerdo
a indicadores generales de insumos-resultados
Por otra parte, la figura 2 muestra cómo los países se agrupan en este caso sólo
se han considerado los valores de los 6 indicadores asociados con la temática agríco-
la (CAB en este caso). Se mantiene el cluster C3 exactamente igual al C3*, y toman-
do a Cuba como pivote, se produce un desplazamiento del cluster C2 hacia el cluster
C2* (Cuba país común en ambos) quedando ahora el cluster C2* formado por países
de la cuenca del Caribe. El otro cluster, en este caso el C1*, agrupa a todos los paí-
ses restantes incluidos lo otros tres que acompañaban a Cuba en el mapa general.
Figura 2
Mapa de América Latina y el Caribe (países seleccionados) autoorganizado de acuerdo
con indicadores insumos-resultados asociados con la producción
científica según el CAB
158
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

Medición de la producción científica en América Latina y el Caribe en el campo Agrícola y afines
En la tabla V se han incluido dos columnas con la tasa de variación de los indi-
cadores por clusters (C1*/C1 y C2*/C). Estos datos sugieren que, pese a sus dimen-
siones y desarrollo global de sus economías, existe un marcado esfuerzo de estos
países en las Ciencias Agrícolas, teniendo en cuenta casi todos los indicadores, rela-
cionales de insumos-resultados en los que está involucrada la producción científica
(según el CAB). Las variaciones que se producen, a excepción de lo que sucede en
los indicadores CAB y CAB% mundial en el caso de los cluster C1, C1*, C2 y C2*,
sugieren la idea de que los países de la cuenca del Caribe, principalmente los que se
agrupan bajo el cluster C2*, muestran un mejor desempeño en cuanto a su producción
científica en Ciencias Agrícolas, ya que exhiben unas tasas que se incrementan entre
un 1% hasta un 124% en los indicadores de: CAB_100mil_hab, CAB_pbi_mil_mill,
CAB__gasto_i+d_mill_U$D, CAB_100_invest_ejc; según se puede observar destaca-
do en negritas al final de la tabla 5. En el caso de todos los restantes indicadores cuan-
do éstos aumentan en el cluster C1*, entonces disminuyen en el cluster C2*. Este he-
cho sugiere la idea de una marcada inclinación de los países del cluster C2* hacia las
Ciencias Agrícolas en contraposición a otras disciplinas.
Continuando en la tabla 5, se puede observar que en el caso de los últimos cua-
tro indicadores (asociados con CAB), en el caso del C2* se muestra un mejor de-
sempeño comparado con cualesquiera de los clusters que se han formado en los dos
mapas con la sola excepción del indicador CAB_pbi_mil_mill de los clusters C3 y
C3* que son el mismo. Lo anterior, visto integralmente, indica que los países de la
cuenca del Caribe hacen un uso más eficiente de los recursos (insumos) a su disposi-
ción en el caso de la producción científica en Ciencias Agrícolas.
Debido a la posición que ocupa Cuba en los clusters C2 y C2*, se presume que
ambos clusters estén muy influidos por el desempeño de este país. Este hecho sería
necesario explorarlo con más detenimiento.
Otros mapas, no incluidos en este trabajo, muestran cómo los agrupamientos de
los países en el primer mapa (figura 1), están marcadamente influidos por la produc-
ción científica absoluta (CAB) y relativa (CAB%mundial) de los países de ALyC en
Ciencias Agrícolas.
Aún cuando nos hemos concentrado en estos aspectos, hay que decir que se ob-
serva consistencia en el comportamiento de los clusters C3 y C3* conformados por
los países de mayor desarrollo regional en casi todos los órdenes i.e. Brasil, México
y Argentina.
5 Conclusiones
Al abordar este tema se ha tenido que enfrentar la carencia de datos autóctonos,
lo que ha sido paliado con los resultados de esfuerzos regionales recientes que per-
mitirán en el futuro acometer tareas evaluadoras más acabadas.
• La Bibliometría es una herramienta útil para la exploración de las publicaciones
científicas latinoamericanas y caribeñas. Sus resultados permiten evaluar el com-
portamiento y visibilidad de las Ciencias Agrícolas en ALyC.
• Los países con mayor actividad de edición de revistas en la región de ALyC son
México, Brasil, Cuba y Argentina. Mientras que en el ámbito internacional a los
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
159

Óscar Saavedra-Fernández, Gilberto Sotolongo-Aguilar, María V. Guzmán-Sánchez
cuatro países anteriores se añade Colombia. Es importante considerar que tanto
en el ámbito nacional como internacional existe mucha variación, sobresalien-
do en este caso México y Colombia.
• La cantidad de revistas que produce ALyC sobre las Ciencias Agrícolas ocupa
la sexta posición. Desde el punto de vista estrictamente cuantitativo, a reservas
del sesgo que pueden presentar estos datos al no estar completo el Directorio,
esta posición denota baja prioridad al tema en la región. Esto es importante con-
siderando que la mayoría de los países analizados dependen de la agricultura,
no sólo como medio de alimentación y renglón importante de sus economías.
• Los tres grandes de la región, Brasil, México y Argentina, muestran una gran
producción científica en la temática agrícola consistente con sus niveles de de-
sarrollo; sin embargo, su eficiencia es inferior al grupo de países de la cuenca
del Caribe integrado por Cuba, Costa Rica, Barbados, Trinidad y Tobago, Ja-
maica, Panamá y El Salvador. Estos países muestran un mejor desempeño al ha-
cer un uso más eficiente de los recursos (insumos) de que disponen en compa-
ración con los resultados que exhiben en cuanto a la producción científica de
los restantes países estudiados.
• Al tomar al CAB como base de datos indicativa de la producción científica so-
bre Ciencias Agrícolas de ALyC, estamos partiendo del presupuesto de que ésta
es la mayor y más completa base de datos en la temática; no obstante, lo aquí
planteado no es en modo alguno concluyente aunque sí indicativo. Estudios de
este tipo deben ser profundizados complementariamente a partir de otras bases
de datos sobre la temática agrícola como es por ejemplo el caso de AGRIS.
• La práctica indica la conveniencia de sistematizar la realización de estudios bi-
bliométricos, a mayor profundidad y detalle, mediante la actividad de monitori-
zación del quehacer científico de la región. Con el concierto mancomunado de
los diferentes actores, lo anterior pudiera lograrse mediante el establecimiento
de un observatorio de Ciencia y Tecnología Agrícola para la región de ALyC,
incluso pudiera ser extensible a Iberoamérica.
• Los resultados presentados están basados sólo en los datos del 1996; sin em-
bargo, la RICyT mantiene actualizados los datos de los indicadores utilizados,
así como otros complementarios que permitirán ampliar tanto el alcance temá-
tico como la cobertura de años de este estudio.
6 agradecimientos
Viscovery SOMine 3.0 fue utilizado en este trabajo gracias a la licencia concedi-
da a los autores por parte del Dr. Gerhard Kranner, Presidente de Eudaptics Software
GmbH Viena, Austria, la firma creadora del mismo. Los resultados de este trabajo ex-
presan exclusivamente la opinión personal de los autores y en modo alguno de las ins-
tituciones donde laboran.
7 Bibliografía
1. CETTO, A.M.; HILLERUD, K (comp.). Publicaciones científicas en América Latina. Mé-
xico: Fondo de Cultura Económica; 1995.
160
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

Medición de la producción científica en América Latina y el Caribe en el campo Agrícola y afines
2. CETTO, A.M.; ALONSO, O. (comp.). Revistas científicas en América Latina. México: Fon-
do de Cultura Económica; 1999
3. GARCÍA, I.; SOTOLONGO, G. Las revistas científicas: su problemática en América y el
Caribe. En: Cetto, A.M.; Hillerud, K (comp.). Publicaciones científicas en América Latina.
México: UNESCO; 1995.
4. VESSURI, H. M. V. La revista científica periférica. El caso de Acta Científica Venezola-
na. Interciencia. 1987, 12 (3):124-134.
5. KRAUSKOPF, M; VERA, M.I. Las revistas latinoamericanas de corriente principal: Indi-
cadores y estrategias para su consolidación. Interciencia. 1995, 20 (3):144-148.
6. ULRICH’S PLUS, CD-ROM, 1996.
7. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Informe sobre el progreso económico
y social de América Latina; 1988.
8. GARFIELD, E. Análisis cuantitativo de la literatura científica y sus repercusiones en la for-
mulación de políticas científicas en América Latina y el Caribe. Bol. Oficina Sanitaria Pa-
namericana.
1995; 118(5):448-456.
9. RED IBEROAMERICANA DE INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (RICYT).
Indicadores de Ciencias y Tecnología Iberoamericanos/Interamericanos (1990-1997). Bue-
nos Aires: REDES A.C; 1999.
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
161

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE BIBLIOTECAS
UNIVERSITARIAS LATINOAMERICANAS
Y ESTADOUNIDENSES

María Luisa Arenas Franco*, Viena Grecia Covarrubias Escobar*,
Gustavo Adolfo Anania Garib*

Resumen: Se presentan los primeros resultrados de un estudio comparativo
(benchmarking) iniciado por el Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Uni-
versidad Católica de Chile (SIBUC) en conjunto con el Departamento de
Ingeniería Industrial y de Sistemas de esta misma universidad. Su objetivo
es el establecimiento de índices para bibliotecas universitarias, que les per-
mitan a través del tiempo compararse e identificar su posición relativa res-
pecto a otras instituciones pares o líderes en el ámbito nacional, latinoa-
mericano e internacional. para ello, se contó con la colaboración en Chile
de cuatro de sus principales universidades, en Latinoamérica de dos uni-
versidades de prestigio, y de estados Unidos se obtuvo a través de internet
de diez universidades incluidas en ranking por la US News.
El estudio arrojó un conjunto de 19 índices elaborados con datos con-
solidados de dichas instituciones, en lo que dice relación a tres áreas fun-
damentales: presupuesto, escala de recursos y eficiencia en la asignación y
uso de los mismos. Basándose en estos índices comunes, cada institución
está en condiciones de evaluar su propio posicionamiento estratégico, y to-
mar acciones para mejorar sus aspectos débiles y mantener sus fortalezas.
Finalmente se indica cuál será el beneficio para el SIBUC respecto a la uti-
lización de estos índices, como asimismo el que éstos puedan proporcionar
a las bibliotecas universitarias en América Latina.
Palabras clave: indicadores para bibliotecas universitarias, benchmarking de
bibliotecas universitarias, bibliotecas universitarias de América Latina.
Abstract: The paper presents the first results of a comparative study done by
the Library System (SIBUC) and the Industrial and System Engineering De-
partment of the Pontificia Universidad Católica de Chile. The objective of
the study is the development of indicators for University Libraries to com-
pare themselves and to identify their relative position in relation to other
peer or leader institutions at the national, regional and international level.
With the collaboration of four Chilean and two Latin-American prestigious
Universities data weal obtained. In adition, information regarding ten Ame-
rican Universities was obtained from the online version of US News.
Nineteen indicators for the following three main areas: budget, rela-
tionship between resources/Faculty and Studens, and Efficiency on the use
of resources were developed so that the institutions, for bench-marking pur-
pose, are able to evaluate their own strategic position and to improve their
weaknesses and maintain their strengths. Finally, benefits that can be ob-
* Pontificia Universidad Católica de Chile (SIBUC).
Recibido: 8-1-2001; 2.ª versión: 24-5-2002.
162
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002


Estudio comparativo entre bibliotecas universitarias latinoamericanas y estadounidenses
tained from the use of the nineteen indicators are stated for SIBUC, as well
as for other Latin-American University Libraries.
Keywords: indicators for university libraries, benchmarking of university li-
braries, Latin-American university libraries.
1 Introducción
Cada día las universidades en América Latina deben enfrentar un mundo más com-
petitivo en un ambiente turbulento y cambiante (1). Esto se debe principalmente al
creciente número de nuevas universidades y a la globalización que incrementa la com-
petencia externa. Los cambios tecnológicos, por otra parte, ofrecen nuevas oportuni-
dades y amenazas (2).
Esta situación hace que las universidades deban enfrentar grandes desafíos para
ser líderes en educación e investigación. La biblioteca es uno de los principales re-
cursos universitarios al proporcionar acceso al conocimiento transformado en infor-
mación. Cada sistema de bibliotecas es único y parte de su universidad, por lo tanto
debe funcionar dentro de su cultura y responder a sus necesidades. En este ambiente
de competencia y cambio, es de la mayor importancia que los bibliotecarios constru-
yan estructuras sólidas y efectivas de organización y servicios, que permitan a la bi-
blioteca agregar valor a la universidad (3).
La calidad, elemento esencial para agregar valor, ha pasado de ser una técnica de
inspección y control, a un sistema de administración estratégica orientada al cliente
(4). Para entregar un servicio de calidad es necesario utilizar y distribuir los recursos
correctamente, preocupación que corresponde primordialmente a los directivos. Para
este propósito es fundamental conocer los recursos disponibles en la biblioteca y en
la universidad, pero también se debe estar constantemente midiendo y analizando como
éstos son utilizados por la propia institución y por la competencia, para así encontrar
nuevas y mejores formas de explotarlos.
Las bibliotecas están expuestas a competencia interna y externa. La interna esta
compuesta por las otras unidades académicas o administrativas de la universidad con
las que se compite por recursos (físicos, financieros, etc.). La externa son las otras ins-
tituciones con las que la biblioteca compite por recursos humanos, principalmente bi-
bliotecarios, entre ellas, bibliotecas universitarias consideradas “rivales” de su univer-
sidad. A su vez la biblioteca es parte de la universidad, la que compite por mejores
alumnos y profesores, por imagen, por investigación, etc. La biblioteca debe apoyar a
la universidad agregándole valor para superar la competencia. En este contexto, la
competencia de la universidad también lo es de su biblioteca.
El siguiente trabajo presenta los primeros resultados de un estudio comparativo
(benchmarking) que está realizando el Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Univer-
sidad Católica de Chile (SIBUC).
El objetivo del estudio es disponer de indicadores para bibliotecas universitarias
chilenas y de otros países de Latinoamérica, que les permitan a través del tiempo com-
pararse e identificar su posición relativa respecto a otras instituciones pares o líderes
a nivel nacional, latinoamericano e internacional.
Estos indicadores podrán ser de gran utilidad a otras instituciones similares y even-
tualmente constituirse en pautas que orienten el desarrollo de los distintos sistemas bi-
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
163

María Luisa Arenas Franco, Viena Grecia Covarrubias Escobar, Gustavo Adolfo Ananía Garib
bliotecarios, los cuales podrán dedicar sus esfuerzos a mejorar sus aspectos débiles y
a mantener sus fortalezas. El disponer de esta información es de beneficio mutuo para
las instituciones que cooperan. En este sentido es la competencia con cooperación la
que permite el crecimiento conjunto (5).
El trabajo se inició en el segundo semestre del año 1998 por el Sistema de Bi-
bliotecas de la Pontificia Universidad de Chile (SIBUC) en conjunto con alumnos del
Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la misma Universidad.
El estudio contó con la colaboración en Chile de 4 de sus principales universida-
des, en América Latina con dos universidades de gran prestigio, y a través de Inter-
net se obtuvieron datos de 10 universidades estadounidenses.
Los datos son del año 1997, año en que todas las instituciones participantes tenían
datos consolidados. Éstos fueron analizados a la luz de variados indicadores, lo cual
hizo posible la comparación de éstas entre sí y la obtención de resultados. Los indi-
cadores para cada institución son resultado fiel de la información recibida de las mis-
mas. Si algún dato fue omitido por alguna institución, ésta no aparece incluida en los
indicadores que lo utilizaban. Estos indicadores relacionan a cada institución con las
instituciones restantes; sin embargo, se ha mantenido en estricto rigor la confidencia-
lidad de las mismas.
En este primer trabajo se han considerado los servicios y colecciones denomina-
das «tradicionales», es decir, no se han incluido aquellos relativos a publicaciones elec-
trónicas por no disponer, a la fecha del estudio, de datos normalizados y confiables.
Esta importante área será incorporada en un segundo estudio el año 2002. Si bien esta
restricción puede llamar la atención a la fecha de esta publicación, dado el masivo uso
de los recursos de información electrónica, cabe destacar que el disponer por primera
vez en Chile y posiblemente en América Latina, de datos comparativos en el ámbito
de las bibliotecas universitarias, posibilitará no sólo incorporar aquéllos relativos a pu-
blicaciones electrónicas, sino también cuantificar su impacto en los recursos de infor-
mación totales que las bibliotecas universitarias de la región ponen al servicio de su
comunidad.
2 Metodología
2.1 Determinación de los indicadores
Para el estudio comparativo, se procedió a identificar ciertos indicadores, los que
debían cumplir con dos requisitos: a) ser de fácil obtención para evitar datos parcia-
les o su posible estimación, y b) basarse en terminologías de uso generalizado para
asegurar la máxima consistencia de la información.
Considerando lo anterior, los indicadores utilizados se basaron en los desarrolla-
dos por la ARL (American Research Libraries).
Éstos se clasificaron en 3 áreas fundamentales:
Presupuesto: Indicadores que miden comparativamente el tamaño del presupues-
to bibliotecario con respecto a la institución a la cual pertenecen. Para esta área se eli-
gió el siguiente indicador:
164
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

Estudio comparativo entre bibliotecas universitarias latinoamericanas y estadounidenses
• Gasto en Biblioteca como porcentaje de los Gastos Educacionales y Generales de
la Universidad: Evalúa la importancia que significa el sistema bibliotecario para una
universidad, y se calcula considerando el gasto que ésta realiza en biblioteca como
porcentaje de sus Gastos Educacionales y Generales (E&G). Este concepto com-
prende sólo aquellos gastos de la universidad relacionados directamente con su fun-
ción formativa, de servicios y operación. Se calculan sobre la base de los gastos
para 11 categorías que se describen en el anexo 1. Los valores de estas categorías
pueden ser iguales a cero si es que no se aplican a la institución en cuestión.
Escala de Recursos: Indicadores que miden el tamaño relativo de cada institución
considerada, en lo que respecta a académicos y alumnos.
• Considera 7 indicadores: a) gasto total por académico, b) gasto en material bi-
bliográfico por académico y alumno, c) gasto en publicaciones periódicas vigen-
tes por académico y alumno, d) volúmenes totales por académico y alumno, e)
volúmenes ingresados bruto por académico y alumno, f) monografías compradas
por académico y alumno, y g) académicos y alumnos por personal de biblioteca.
Eficiencia: Indicadores que miden en forma comparativa el grado de eficiencia en
la asignación y uso de los recursos.
• Composición de la fuerza de trabajo: Representa la distribución del personal que
trabaja en el sistema bibliotecario según las labores que realiza, y para ello se
distingue entre: personal profesional, personal de apoyo y ayudantes alumnos.
Considera dos indicadores: a) proporción personal profesional/personal de apo-
yo/ayudantes alumnos, y b) razón personal de apoyo/personal profesional.
• Utilización del Presupuesto: Representa la distribución y asignación del gasto
bibliotecario, y para ello se divide en 3 categorías: gasto total en material bi-
bliográfico, gastos operacionales y gasto en remuneraciones. Considera dos in-
dicadores: a) proporción gasto en material bibliográfico/gastos operacionales/gas-
to en remuneraciones y b) gasto en publicaciones periódicas vigentes como
porcentaje del gasto en material bibliográfico.
• Relaciones interbibliotecarias: Miden el grado de accesibilidad que tiene un sis-
tema bibliotecario a material que no pertenece a su colección y sirven para mos-
trar el nivel de intercambio de material bibliográfico que se realiza. Considera
dos indicadores: a) razón préstamos interbibliotecarios otorgados/solicitados, y
b) préstamos interbibliotecarios otorgados/solicitados como porcentaje de los vo-
lúmenes totales.
Las definiciones y parámetros de las variables utilizadas para el cálculo de todos
los indicadores se encuentran en el anexo 1.
2.2 Determinación de la muestra de instituciones
Los indicadores se aplicaron a 2 modelos de universidades estadounidenses, a 4
universidades chilenas y a 2 universidades latinoamericanas, según se ilustra a conti-
nuación.
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
165


María Luisa Arenas Franco, Viena Grecia Covarrubias Escobar, Gustavo Adolfo Ananía Garib
2.2.1 Dos modelos de universidades estadounidenses
Modelo internacional: Considera el promedio aritmético de los indicadores de
cinco de las veinticinco mejores universidades de los Estados Unidos, según ranking
establecido por la U. S. News, organismo encargado de clasificar a los Colleges y Uni-
versities en Estados Unidos. Estas 5 universidades fueron seleccionadas por las auto-
ridades de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quienes las consideraron como
un buen modelo a seguir:
• Stanford University.
• Massachusetts Institute of Technology (MIT).
• University of California, Los Angeles (UCLA).
• University of Michigan, Ann Arbor.
• University of California, Berkeley.
Modelo 5/50: Considera el promedio aritmético de los indicadores de cinco uni-
versidades que se ubican en el último lugar del ranking de las 50 mejores de Estados
Unidos, según U.S.News. Estas fueron elegidas al considerar que las instituciones del
Modelo Internacional podían representar un nivel demasiado alto en relación a la re-
alidad de las universidades chilenas involucradas en el estudio. Las cinco universida-
des estadounidenses son las siguientes:
• University of California, Santa Barbara.
• University of California, Davis.
• Georgia Institute of Technology.
• Washington University.
• Syracuse University.
2.2.2 Dos universidades latinoamericanas
En esta categoría se encuentran dos de las universidades más grandes y prestigia-
das a nivel latinoamericano:
• Universidad de Sao Paulo, Brasil: http://www.usp.br
• Universidad Autónoma de México (UNAM), México: http://www.unam.mx
2.2.3 Cuatro universidades chilenas
Corresponde a las cuatro mayores universidades de Chile. En ellas se reúne más
del 80% de las primeras preferencias de postulación a las universidades chilenas. És-
tas son las siguientes:
• Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC): http://www.puc.cl
• Universidad de Chile: http://www.uchile.cl
166
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

Estudio comparativo entre bibliotecas universitarias latinoamericanas y estadounidenses
• Universidad de Santiago (USACH): http://www.usach.cl
• Universidad de Concepción: http://www.udec.cl
2.3 Obtención de los datos
Los datos de las universidades chilenas fueron proporcionados directamente por
éstas mediante una visita del grupo de estudio a las bibliotecas respectivas. Las uni-
versidades latinoamericanas fueron contactadas por correo electrónico. Los datos de
las universidades estadounidenses fueron extraídos directamente de Internet.
Las fuentes de la información se detallan a continuación:
Modelo Internacional y Modelos 5/50: Datos obtenidos de Internet. (Data of In-
dividual ARL Libraries 1986 to 1997. ARL Association of Research Libraries.
Week of September 7, 1998. http://fisher.lib.virginia.edu/newarl/indivdat.html).
Universidad de Concepción: Datos proporcionados, en visita a dicha universi-
dad, por la Sra. María Eugenia Muñoz, Directora subrogante del Sistema de Bi-
bliotecas.
Universidad de Chile: Datos proporcionados en visita a dicha universidad por la
Sra. Lilian Toledo, Coordinadora de Administración y Proyectos del Sistema de
Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB), gracias a la autorización de la Sra.
Gabriela Ortúzar F., Directora del Sistema.
Universidad de Santiago: Datos proporcionados, en visita a dicha universidad,
por el Sr. Jorge Demangel, Director de la Biblioteca Central.
Universidad de Sao Paulo: Universidade de Sao Paulo. Sistema Integrado de Bi-
bliotecas. Departamento Técnico. Serviço de Acesso à Informaçao e ao Docu-
mento. Seçao de Apoio e Assistência Técnica. Dados Estatísticos do Sistema In-
tegrado de Bibliotecas 1997. Sao Paulo. 1998. 71 p.
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Datos enviados por el
Mtro. Adolfo Rodríguez, Director General de Bibliotecas de la UNAM.
Cabe mencionar que, para las universidades chilenas, los datos de alumnos y aca-
démicos fueron obtenidos del Anuario Estadístico 1997, del Consejo de Rectores Uni-
versidades Chilenas. Santiago de Chile. 1997. 365 p.
3 Resultados
A continuación se muestran los resultados obtenidos del estudio comparativo,
que considera a todas las instituciones chilenas, latinoamericanas y estadouniden-
ses involucradas. Se recuerda que se ha mantenido la confidencialidad de las mis-
mas, y que cada indicador considera sólo aquellas instituciones que proporcionaron
la información necesaria para confeccionarlo. Sin embargo, para mayor claridad se
han diferenciado en los gráficos las universidades chilenas de las latinoameri-
canas.
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
167

María Luisa Arenas Franco, Viena Grecia Covarrubias Escobar, Gustavo Adolfo Ananía Garib
3.1 Presupuesto
3.1.1 Gasto en biblioteca como porcentaje de los gastos educacionales
y generales de la universidad
Se presenta a los Modelos Internacional y 5/50, que son los modelos a seguir. Sin
embargo, para este indicador en particular se presentan datos del año 1996 que son
los últimos disponibles, puesto que en los años posteriores las instituciones estadou-
nidenses sufrieron un cambio en su criterio contable, y la ARL desea comenzar con
una nueva serie temporal de datos cuando el nuevo esquema de los gastos institucio-
nales se estabilice.
Figura 1
Gasto en biblioteca como porcentaje de los E&G
En este caso, y por considerarse de utilidad, también se presentan los datos de una
universidad que fue la que proporcionó la información correspondiente. Esta institu-
ción, como muestra la figura, debería aumentar en un 47% su presupuesto para al-
canzar al modelo 5/50.
3.2 Escala de recursos
En este grupo de indicadores se consideró, tanto para los académicos como para
los alumnos, el gasto total (US$), el gasto en material bibliográfico (US$) y el gas-
to en publicaciones periódicas vigentes (US$). Además, la respectiva relación con el
personal de biblioteca.
168
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

Estudio comparativo entre bibliotecas universitarias latinoamericanas y estadounidenses
3.2.1 Relaciones con respecto a los académicos (figura 2)
Figura 2
Gastos por académico (en dólares)
Nota: La Universidad «Chile 3» no proporcionó datos de Total Gasto en Publicaciones Periódicas.
Es interesante en este gráfico la diferencia entre el modelo internacional y el mo-
delo 5/50 que, en el caso del gasto en material bibliográfico por académico, es de 36%.
A su vez la universidad chilena mejor posicionada tiene una diferencia de 51% con el
modelo 5/50.
Gráfico 3
Volúmenes totales y monografías comparadas por académico
Las bibliotecas del modelo internacional ofrecen más volúmenes totales que las
del modelo 5/50, siendo la diferencia del indicador entre ambas de un 40%. A su vez,
las universidades del modelo 5/50 ofrecen más colecciones que la chilenas, siendo
«Chile 2» la mejor posicionada con una diferencia del indicador de un 13%.
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
169

María Luisa Arenas Franco, Viena Grecia Covarrubias Escobar, Gustavo Adolfo Ananía Garib
En este gráfico se conserva la tendencia del número 2, en cuanto a la diferencia
del modelo internacional con el 5/50. Sin embargo, la universidad «Chile 2» que es
la mejor posicionada de las latinoamericanas en gasto en material bibliográfico por
alumno, aumenta su diferencia con el modelo 5/50 de 51% a 68%.
Esto refleja la menor inversión en material bibliográfico por alumno en la región.
Esta insuficiencia de volúmenes se debe a un problema generalizado en Latinoaméri-
ca de falta de fondos para apoyar el desarrollo de capacidades y la adquisición de los
recursos necesarios. Éstos, en su mayoría, son producidos en países desarrollados, lo
que genera un mayor costo para las universidades latinoamericanas (6).
Figura 6
Volúmenes totales y monografías compradas por alumno
Respecto a los volúmenes totales por alumno, se concluye lo mismo que en la fi-
gura 3:
• Si se compara el modelo internacional con el modelo 5/50 las bibliotecas del
primero ofrecen más volúmenes totales que las del segundo. Sin embargo, la di-
ferencia de este indicador es menor (de 40% a 37%) pues comparativamente las
bibliotecas del modelo 5/50 presentan menos alumnos y más académicos.
• Por otra parte, la universidad «Chile 2», que es la mejor posicionada, aumenta
su diferencia de este indicador con el modelo 5/50 de 13% a 44%.
Si el análisis se efectúa respecto a las monografías compradas por alumno, para
que «Lat. 1», que es la mejor posicionada de la latina alcanzara al modelo 5/50 ne-
cesitaría aumentar en un 73% su compra de material monográfico. Se observa que esta
biblioteca podría desear alcanzar un mejor nivel, pues es la que a su vez tiene menor
cantidad de volúmenes por alumno.
170
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

Estudio comparativo entre bibliotecas universitarias latinoamericanas y estadounidenses
Si el análisis se efectúa respecto a las monografías compradas por académico, se
deduce que lo anterior es producto de que las bibliotecas del modelo 5/50, y en ma-
yor proporción las chilenas, compran anualmente una menor cantidad de monogra-
fías. Para que las chilenas en promedio alcanzaran el modelo 5/50 necesitarían au-
mentar en un 60% su compra de material monográfico.
Figura 4
Académicos por personal de biblioteca
Las universidades «Chile 2» y «Chile 1» están dentro del rango del modelo 5/50.
Claramente el personal no es suficiente para alcanzar el Modelo Internacional pero se
encuentran en una buena posición respecto incluso a las universidades estadounidenses.
3.2.2. Relaciones con respecto a los alumnos
Figura 5
Gastos por alumno (en dólares)
Nota: Las Universidades «Lat.1» y «Chile 3» no proporcionaron datos de Total Gasto en Publicacio-
nes Periódicas.
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
171

María Luisa Arenas Franco, Viena Grecia Covarrubias Escobar, Gustavo Adolfo Ananía Garib
Figura 7
Alumnos por personal de biblioteca
En nuestra opinión, los resultados de este indicador deberían resaltar un déficit de
personal de biblioteca en la región, más que un nivel de mayor eficiencia del perso-
nal en relación con los modelos.
3.3 Eficiencia
3.3.1 Composición de la fuerza de trabajo
Figura 8
Proporción personal profesional/personal de apoyo/ayudantes alumnos
172
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

Estudio comparativo entre bibliotecas universitarias latinoamericanas y estadounidenses
La figura muestra que hay tres universidades chilenas que están significativamen-
te más bajas en la utilización de ayudantes alumnos. Los otros porcentajes (profesio-
nales y personal de apoyo) están acordes con los modelos Internacional y 5/50.
Figura 9
Razón personal de apoyo/personal profesional
La mayoría de las universidades están de acuerdo con los modelos cuyo personal
de apoyo aproximadamente duplica en número al personal profesional, con excepción
de la universidad latinoamericana 1 que es significativamente diferenciada en este in-
dicador, y que asociándolo con la cantidad de alumnos necesitaría incrementar su per-
sonal profesional en un 376%.
3.3.2 Utilización del presupuesto
Figura 10
Proporción gasto en material bibliográfico/gastos operacionales/gasto en remuneraciones
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
173

María Luisa Arenas Franco, Viena Grecia Covarrubias Escobar, Gustavo Adolfo Ananía Garib
La comparación muestra un menor gasto en remuneraciones para las universida-
des chilenas. De acuerdo a los datos, la remuneración per cápita es mayor para las
universidades del modelo.
Figura 11
Gasto en publicaciones periódicas vigentes como porcentaje del gasto
en material bibliográfico
Claramente las dos universidades chilenas que entregan estos datos, privilegian el
gasto en publicaciones periódicas dentro de su presupuesto de material bibliográfico.
Lo más probable es que la razón sea, dado el costo de las suscripciones, el manteni-
miento de las colecciones de este tipo de material.
3.3.3 Relaciones interbibliotecarias
Figura 12
Razón préstamos interbibliotecarios otorgados/solicitados
174
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

Estudio comparativo entre bibliotecas universitarias latinoamericanas y estadounidenses
Los modelos Internacional y 5/50 muestran en la figura 12 una diferencia supe-
rior a 2,5 veces más de préstamos interbibliotecarios otorgados que solicitados; sin
embargo todas las universidades están por debajo de ese rango, a excepción de «Chi-
le 2» que otorga 6 veces más.
Por otra parte, tres universidades chilenas están en el caso opuesto al presentar la
relación inversa, es decir solicitan más préstamos interbibliotecarios de los que otor-
gan, siendo el caso extremo «Chile 3» que lo hace en 9 veces más. Ello puede estar
relacionado con su insuficiente inversión en material bibliográfico respecto al núme-
ro de alumnos y académicos.
Figura 13
Préstamos interbibliotecarios otorgados/solicitados como porcentaje
de los volúmenes totales
En la figura 13 se aprecia el insuficiente intercambio de material bibliográfico que
se produce en las universidades latinoamericanas y chilenas. Las primeras tienen com-
portamientos particulares que es conveniente analizar en forma cruzada con otros in-
dicadores, como por ejemplo el de volúmenes totales por alumno. En las segundas,
queda nuevamente en evidencia que «Chile 2» y «Chile 3» tienen posiciones extre-
mas en forma inversa.
3.4 Consideraciones para el análisis de los indicadores
Sobre la base de los resultados presentados, cada institución participante está en
condiciones de efectuar su propio análisis. Sin embargo, la importancia final que se le
otorgue a algún indicador, deberá considerar la planificación y posicionamiento estra-
tégico que cada institución quiera alcanzar. Los indicadores deben ser vistos como he-
rramientas que cuantifican el progreso realizado hacia la obtención de ciertas metas
propuestas. En otras palabras, la posición en el ranking que logran las diferentes ins-
tituciones no está basada en un sistema de valores implícito de cada indicador.
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
175

María Luisa Arenas Franco, Viena Grecia Covarrubias Escobar, Gustavo Adolfo Ananía Garib
Los indicadores deberán servir, por tanto, para identificar si la posición relativa en
algunos de los rankings es aquélla que se espera y desea para una institución, y tam-
bién para comparar a la institución con sus pares a través del tiempo.
4 ¿Cómo las instituciones pueden utilizar estos indicadores?
Las instituciones participantes pueden utilizar el estudio comparativo para mejo-
rar su eficiencia operacional y desarrollar su estrategia competitiva.
Eficiencia operacional y estrategia competitiva son esenciales para un buen de-
sempeño. Entendemos por eficiencia operacional desempeñar actividades similares de
mejor forma que la competencia. Estrategia competitiva consiste en desempeñar di-
ferentes actividades que la competencia o desempeñar actividades en formas diferen-
tes (7).
El estudio comparativo (benchmarking) entrega beneficios para mejorar la efi-
ciencia operacional, ya que permite identificar y adaptar mejores prácticas (8). Sin em-
bargo, estos beneficios no son sustentables si no existe una base estratégica o identi-
dad propia. El resultado de la comparación, entonces, es para producir una propuesta
distinta.
Luego de analizar los datos, se debe construir con creatividad un conjunto de de-
cisiones estratégicas, de acuerdo a los recursos y capacidades disponibles en la biblio-
teca. Así, mejorando la eficiencia e innovando, se debe realizar un compromiso para
enfrentar los cambios y alcanzar la posición deseada. Es importante que estas decisio-
nes se complementen entre sí, para que el impacto de la totalidad sea mayor que los
impactos individuales. De esta forma se podrá crear una base sustentable de políticas
de presupuesto para los próximos años y la estrategia competitiva de la biblioteca.
4.1 ¿Cómo el SIBUC utilizará estos indicadores?
El SIBUC actualmente está en el proceso de diseñar su estrategia competitiva. Los
fundamentos de este diseño son los siguientes:
• El SIBUC debe agregar valor a la universidad, para lo cual su estrategia debe
estar acorde a la de la universidad y así asegurar una asignación coherente de
los recursos.
• Los datos obtenidos del estudio comparativo permitirán determinar cuál es la
posición estratégica del SIBUC con respecto a sistemas de bibliotecas de uni-
versidades de la competencia y de universidades consideradas líderes. En esta
comparación se tratará de identificar, en lo posible, mejores prácticas que lleven
a optimizar la eficiencia operacional.
• Basándose en los dos puntos anteriores, determinar y demostrar a la dirección
superior de la universidad cuál es la posición estratégica que debe alcanzar su
Sistema de Bibliotecas, en relación con la planificación estratégica de la propia
universidad.
• Por último, elegir un conjunto de metas coherentes que permitan lograr la posi-
ción futura deseada y cuantificar cuáles son los costos para alcanzarla (9).
176
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

Estudio comparativo entre bibliotecas universitarias latinoamericanas y estadounidenses
5 Comentario final
En nuestra opinión, es importante para las bibliotecas universitarias en América
Latina tener indicadores que les permitan compararse con respecto a instituciones pa-
res y líderes, con datos fidedignos, confiables y regionalmente aceptados.
Los presentados en este trabajo son una muestra. Los datos recopilados en este
primer esfuerzo ofrecen una amplia gama de posibles indicadores factibles de ser ana-
lizados y relacionados. La obtención de los mismos no fue fácil por diversas razones:
competencia entre instituciones, privacidad de la información, no disponibilidad de da-
tos consolidados, entre otras.
Los resultados de este trabajo, en un horizonte de al menos tres años, pueden ser
de gran valor a los directores de bibliotecas para apoyar el desarrollo de la bibliote-
ca, en cuanto a su eficiencia operacional, formulación de su estrategia y también ser-
vir de ayuda a la fundamentación del presupuesto frente a las autoridades correspon-
dientes.
Un estudio como el presentado requiere cooperación, transparencia y continuidad
para ser de utilidad. La gran meta es actualizar este estudio en el año 2002, incorpo-
rando un mayor número de universidades, incluyendo la publicación electrónica y ser-
vicios asociados, como asimismo entregar acceso a través de la Internet a estos datos
actualizados, y así posibilitar su uso en beneficio institucional, del país y de la región.
El verdadero benchmarking involucra reciprocidad, crear una situación de inter-
cambio que sea mutuamente beneficiosa (8). En este sentido, es una forma de crear
un desafío coherente de mejoramiento continuo, donde la competencia no se entiende
sin cooperación al mismo tiempo (10).
6 Bibliografía
1 KINNELL, M. Quality Management and Library and Information Services: Competitive Ad-
vantage for the Information Revolution. IFLA, 1995, vol. 21 (4), pp. 265-273.
2 RICE-LIVELY, M.L. y RACINE, J.D. The Role of Academic Librarians in the Era of Infor-
mation Technology. The Journal of Academic Librarianship, 1997, vol. 23 (1), pp. 31-41.
3 GOHLKE, A. Benchmarking for Strategic Performance Improvement. Information Out-
look, 1997, vol. 1 (8), pp. 22-24.
4 JOHANNSEN, C. G. Quality Management and Innovation Finding of a Nordic Quality Ma-
nagement Survey. Libri, 1995, vol. 45 (3/4), pp. 131-144.
5 BRANDENBURGER, A. y NALEBUFF, B. Co-opetition. London; Harper Collins Busi-
ness, 1996.
6 ALLEN, G. G. Resources, Acquisitions and the Viability of University Libraries in Deve-
loping Countries. Libri, 1993, vol. 43 (3), pp. 232-244.
7 PORTER, M. What is Strategy? Harvard Business Review, 1996, vol. 74 (6), pp. 61-78.
8 ALSTETE, J. Benchmarking in Higher Education. ASHE-ERIC Higher Education Report
n.º 5. 1995, Washington.
9 WATSON, Gregory H. Strategic Benchmarking: How to Rate your Company’s Performance
Against the World’s Best. New York; John Wiley & Sons, Inc. 1993.
10 GARROD, P. y KINNELL, M. Performance Measurement, Benchmarking and the UK Li-
brary and Information Service Sector. Libri, 1996, vol. 46 (3), pp. 141-148.
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
177

María Luisa Arenas Franco, Viena Grecia Covarrubias Escobar, Gustavo Adolfo Ananía Garib
ANEXO: Variables
1 Variables de colección
Volúmenes totales: Corresponde a la cantidad total de unidades físicas de mate-
rial bibliográfico existentes en biblioteca al finalizar el año académico. Esto incluye
monografías, publicaciones periódicas, material audiovisual, material multimedia y otro
tipo de materiales.
Nota: Dado que algunas bibliotecas cuentan las publicaciones periódicas como
fascículos, otras como volúmenes encuadernados, y otras como títulos, será im-
prescindible indicar el criterio que usted está utilizando.
Volúmenes ingresados bruto: Comprende los volúmenes adquiridos en el año en
cuestión, por cualquier vía de adquisición (compra, canje o donación).
Nota: Dado que algunas bibliotecas cuentan las publicaciones periódicas como
fascículos, otras como volúmenes encuadernados, y otras como títulos, será im-
prescindible indicar el criterio que usted está utilizando.
Volúmenes ingresados neto: Comprende los volúmenes ingresados bruto menos
los volúmenes dados de baja o eliminados. Es decir, debe ser igual a los volúmenes
de un año menos los volúmenes del año precedente.
Nota: Dado que algunas bibliotecas cuentan las publicaciones periódicas como
fascículos, otras como volúmenes encuadernados, y otras como títulos, será im-
prescindible indicar el criterio que usted está utilizando.
Monografías compradas: Comprende principalmente libros, tesis, memorias y fo-
lletos comprados durante el año. Se excluyen los materiales audiovisuales y multime-
dia. Se contabilizan por volúmenes.
Publicaciones periódicas vigentes compradas: Son las suscripciones a publica-
ciones periódicas vigentes (que se llevan a cabo en un año determinado) pagadas por
la biblioteca.
Nota: Cabe hacer notar que se refiere a número de suscripciones, lo que no
siempre es equivalente al número de títulos. Por ejemplo: tres suscripciones pa-
gadas a una revista se cuentan como tres publicaciones periódicas vigentes com-
pradas, aunque ésta sea sólo un título. Las publicaciones periódicas son conoci-
das también como Serials o Journals en las fuentes de información utilizadas.
Publicaciones periódicas vigentes: Corresponde al total de publicaciones periódicas
vigentes disponibles en la biblioteca, ya sean adquiridas por compra, canje o donación.
Total préstamos interbibliotecarios otorgados y solicitados: Número de tran-
sacciones interbibliotecarias, no artículos ni volúmenes. Si una biblioteca presta tres
volúmenes corresponde a una transacción, y se cuenta como un préstamo interbiblio-
tecario otorgado.
178
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

Estudio comparativo entre bibliotecas universitarias latinoamericanas y estadounidenses
2 Variables de personal de biblioteca
Todas las variables de personal se consideran en Jornada Completa Equivalen-
te (JCE). Por ejemplo: Si hay 2 funcionarios que trabajan jornada completa, 4 fun-
cionarios que trabajan media jornada, y 8 funcionarios que trabajan un cuarto de jor-
nada, ello será equivalente a 6 JCE (2 + 4/2 + 8/4).
Cada biblioteca define a su personal de jornada completa sobre la base de sus pro-
pias horas semanales de trabajo (en Chile se considera la jornada completa sobre la
base de 44 horas de trabajo a la semana).
Personal profesional: Se contabiliza las JCE de aquellos funcionarios con título
profesional que trabajan en la biblioteca por media jornada o más.
Personal de apoyo: Comprende las JCE del personal que sin título profesional re-
aliza labores administrativas en la biblioteca, por media jornada o más.
Ayudantes alumnos: Comprende a aquellos alumnos JCE que desempeñan algu-
na labor en la biblioteca.
3 Variables de gastos
Gasto en monografías: Comprende gastos por compra de volúmenes de mono-
grafías.
Gasto en publicaciones periódicas vigentes: Incluye gastos en suscripciones vi-
gentes de publicaciones periódicas.
Gasto en otros materiales: Incluye gastos por materiales que no sean en mono-
grafías ni publicaciones periódicas: en particular microfilms, materiales audiovisuales,
mapas, manuscritos y materiales similares.
Gasto en materiales misceláneos: Aquí se incluyen los gastos en servicios de
búsqueda bibliográfica, bibliografías, diseminación selectiva de información, o subs-
cripciones a otros servicios similares, etc.
Gasto en material bibliográfico: Comprende la suma de gastos en monografías,
publicaciones periódicas vigentes, otros materiales y materiales misceláneos.
Gasto en encuadernación: Incluye los gastos incurridos en encuadernación, pero
no en otro tipo de preservación.
Gasto en remuneraciones personal profesional: Corresponde al gasto total en
remuneraciones pagadas al personal profesional.
Gasto en remuneraciones personal de apoyo: Corresponde al gasto total en re-
muneraciones pagadas al personal de apoyo.
Gasto en remuneraciones ayudantes alumnos: Corresponde al gasto total en re-
muneraciones pagadas a los ayudantes alumnos.
Gasto en remuneraciones: Comprende el gasto total en remuneraciones del per-
sonal, y corresponde a la suma de las remuneraciones en personal profesional, perso-
nal de apoyo, y ayudantes alumnos.
Gastos operacionales: Incluye a todas las otras categorías de gastos en bibliote-
ca aparte del gasto en material bibliográfico, encuadernación, y remuneraciones. Se
excluyen inversiones, es decir, gastos en edificios, mantenimiento y otros beneficios.
Gasto total: Comprende la suma del gasto en material bibliográfico, encuaderna-
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
179

María Luisa Arenas Franco, Viena Grecia Covarrubias Escobar, Gustavo Adolfo Ananía Garib
ción, remuneraciones y gastos operacionales. Claramente este indicador no correspon-
de al presupuesto asignado a la biblioteca, sino a los gastos totales que ésta realizó.
4 Variables de la universidad
Alumnos: Corresponde al total de estudiantes. Incluye a los estudiantes de nivel
pregrado, máster y doctorado. En las universidades norteamericanas considera el total
de estudiantes en jornada completa, y excluye a los de jornada parcial.
Alumnos de postgrado: Incluye a los alumnos de máster y doctorado. En las uni-
versidades norteamericanas considera el total de alumnos graduados en jornada com-
pleta.
Académicos jornada completa: Incluye sólo a académicos que trabajan jornada
completa (no jornada parcial).
Como se mencionó anteriormente, cada institución define a su personal de jorna-
da completa en base a sus propias horas semanales de trabajo. En Chile se considera
la jornada completa sobre la base de 44 horas de trabajo a la semana.
5 Gastos educacionales y generales de la universidad (E&G)
Este concepto comprende sólo aquellos gastos de la universidad relacionados di-
rectamente con su función formativa, de servicios y operación. Se calculan sobre la
base de los gastos para 11 categorías que se describen en el anexo. Los valores de es-
tas categorías pueden ser iguales a cero si es que no se aplican a la institución en cues-
tión.
Instrucción: Aquí se ingresan todos los gastos de las facultades, departamentos,
colegios y otras divisiones o unidades de instrucción. La categoría de instrucción in-
cluye instrucción académica general, ocupacional, vocacional, educación comunitaria,
o educación preparatoria. Se deben incluir gastos tanto para actividades que otorguen
o no otorguen créditos. Este ítem excluye gastos por administración académica si la
función primaria es la de administración (estos gastos estarían comprendidos en el ítem
número 5.4).
Investigación: Aquí se incluyen todos los gastos de aquellas actividades organi-
zadas específicamente para la investigación. Estas actividades pueden ser comisiona-
das tanto por agencias externas a la institución como por unidades internas. Esta ca-
tegoría incluye institutos y centros de investigación, además de proyectos individuales.
Programas de entrenamiento no deben ser incluidos en este ítem ya que están com-
prendidos en el ítem número 5.1.
Servicios públicos: Comprende los gastos incurridos para proporcionar servicios
públicos, además de las actividades realizadas principalmente para proveer servicios
(no instrucción) que sean del beneficio de grupos externos a la institución. Algunos
ejemplos de estos son seminarios y proyectos para sectores específicos de la comuni-
dad. Se deben incluir gastos por servicios comunitarios y servicios públicos de difu-
sión informativa.
180
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

Estudio comparativo entre bibliotecas universitarias latinoamericanas y estadounidenses
Apoyo académico: Este ítem abarca los gastos por los servicios de apoyo que for-
man parte integral de la misión primaria de la institución (instrucción, investigación y
servicio público), y que no sean cargados directamente a estos programas. Se inclu-
yen, por ejemplo, gastos por museos, galerías, bibliotecas, servicios audiovisuales, ad-
ministración académica, soporte computacional y desarrollo curricular. Además se de-
ben incluir gastos de clínicas médicas, veterinarias y dentales, si su propósito principal
es apoyar el programa institucional (es decir, no forman parte de un hospital).
Servicios estudiantiles: Considera gastos por admisiones y actividades cuyo pro-
pósito principal sea contribuir al bienestar emocional y físico de los alumnos y con-
tribuir a su desarrollo intelectual, cultural y social fuera del contexto del programa ins-
truccional formal. Algunos ejemplos son administración de financiamiento estudiantil,
servicios de salud estudiantiles, programas deportivos extra programáticos. Se debe-
rán excluir aquellos servicios que sean desarrollados por entidades auxiliares que se
autofinancien.
Apoyo institucional: Contempla todos los gastos incurridos por la operación día
a día de la institución. Incluye gastos por servicios administrativos generales, direc-
ción y planificación ejecutiva, operaciones legales y fiscales, soporte computacional y
relaciones publicas.
Servicios auxiliares: Este ítem incluye los gastos de aquellos servicios que esen-
cialmente se autofinancian y que existen para otorgar servicios a los alumnos, acadé-
micos y funcionarios. Ejemplos de estos podrían ser los servicios de alimentación, tien-
das universitarias, estacionamientos, etc.
Becas: Este ítem abarca solamente los gastos en becas estudiantiles que son re-
portados como gastos en sus balances financieros.
Servicios hospitalarios: Aquí se contemplan los gastos asociados a la operación
de un hospital. Incluye servicios profesionales, administrativos, fiscales etc.
Operaciones independientes: En este punto se consideran los gastos por opera-
ciones que son independientes o no están relacionados con la misión principal de la
institución (instrucción, investigación y servicio público) a pesar que contribuyan en
forma indirecta a esta.
Operación y mantenimiento de planta: Si el costo de operación y mantención
de las instalaciones y terrenos no ha sido incluido en algún ítem anterior, deberá ser
agregado en este punto. Se deben considerar los gastos por seguros, seguridad e ítems.
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
181

N O T I C I A S
CONFERENCIA DEL 2002 DEL UKSG
(UNITED KINGDOM SERIALS GROUP)

Como siempre en las conferencias del Grupo Británico de Revistas intervinieron
bibliotecarios, editores, académicos (como usuarios finales y también productores de
información científico-técnica), agentes…Se contó con la presencia de Sir Brian Fo-
llett, que dio nombre hace una década al famoso informe «Joint Funding Councils»
Libraries Review Group: Report». Además y entre otros intervinieron: Julia Blixrud
(directora adjunta de SPARC), Derk Haank (miembro del Consejo de Administración
de Elsevier), Kristiina Hormia-Poutaten (directora de la biblioteca electrónica nacio-
nal de Finlandia), Charles Oppenheim (catedrático de ciencias de la Información en la
Universidad de Loughborough), Carol Tenopir (profesora de la Escuela de Ciencias
de la Información de la Universidad de Tennessee, USA), Alicia Wise (Responsable
de Desarrollo del JISC) y un largo etcétera de personas de reconocido prestigio.
Para dar sólo una rápida información: varias cosas creo que quedaron claras tras
esta Conferencia:
— que las revistas electrónicas se han impuesto ya definitivamente (en parte gra-
cias a que los bibliotecarios están consiguiendo políticas claras de «archivo» y
mantenimiento por parte de los editores/agentes)
— que no por estar en soporte e- van a ser más baratas. Los gráficos, fotografías
etc las encarecen, pero también hay problemas con el tema de la propaganda
que aparece en las revistas en papel. ¿Cómo se vá a adjuntar la propaganda en
las revistas electrónicas? ¿en «pantallas» aparte ? ¿entremezcladas con el tex-
to? Pienso que los agentes y ahora también los editores nos han dividido en
áreas geográfico-económicas y …a pesar de los consorcios, ellos tienen pre-
determinado el monto total que cada área va a pagar por sus productos.
— que los editores van a intentar «deshacerse» de los agentes y de cualquier modo
de intermediación. Tal es el caso de Elsevier. Esto en principio no nos perju-
dica, es posible que económicamente nos suponga un pequeño ahorro, pero
¿van los editores a tener capacidad de infraestructura y personal para acome-
ter la doble tarea al menos con el mismo nivel de calidad (¿) que hasta ahora
nos han proporcionado los agentes? La sensación es de que queramos o no es-
tamos en sus manos. Entre otras cosas ya no valdrán los famosos «concursos»
para la adquisición de revistas etc…
— que estos mismos editores están intentando «copar» el mercado comprándose
unos a otros (como siempre, el pez grande come al chico). Ya sólo quedan al-
gunas grandes Instituciones de investigación que siguen editando sus revistas
y además reconocen que son un buen método para la manutención económica
de la propia institución (cómo será entonces el beneficio que alcanzan las edi-
toriales comerciales!!!).
— además no van a permitir que se les «escape» el cliente: siempre darán servi-
cios «nuevos» que supongan descargar a la biblioteca de tareas propias como
ya han ido haciendo : links desde BdD biliográficas a texto completo, servicios
de difusión de la información según perfiles, acceso al documento previo en
caso de no tenerlo en la Biblioteca –todo ello a precios bastante considerables.
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
191

Noticias
En el caso de P.I. y acceso al documento los precios son desorbitados). ***para
que todo esto funcione fluidamente se están elaborando a marchas forzadas es-
tandares que permitan interconectar todo con todo y finalmente posibiliten la
«one stop shop» o sea el acceso al texto deseado mediante un único click.
Como consecuencia de todo lo anterior los bibliotecarios universitarios holandeses
intentan concienciar a sus usuarios profesores e investigadores de que no deben ple-
garse a pagar por acceder a la investigación que ellos mismos realizan. También en-
tre los académicos estadounidenses van apareciendo más intentos de evitar la cadena
informativa «clásica» .Ver http://www.soros.org/openacces
También http://www.arXive.org
SPARC http://www.sparceurope.com está haciendo una labor encomiable y siem-
pre hay intentos «más aislados» como el del Departamento de Matemáticas de la
Univ.de Warwick que edita «Geometry and Topology» y el Departamento de Quími-
ca de la Trinity University en San Antonio, Texas cuyo profesor Bachrach sugiere a
los autores que no hagan de referees, ni envien artículos ni compren revistas que se
editen vía editores comerciales y se adquieran vía agentes. Además es editor del «In-
ternet Journal of Chemistry» y miembro del consejo del Chemistry Preprint Server
(ChemWeb).
Hemos observado que los bibliotecarios británicos prefieren no ser combativos en
este tema. Creen que es mejor hablar y llegar a acuerdos con los editores, les veo muy
escépticos respecto a los intentos no-comerciales. Piensan que dependen normalmen-
te de la voluntad y dedicación de una persona, además de que habría que reorganizar
el modo de evaluar la investigación de los académicos (no va a ser tan fácil que el
ISI evalue revistas no-comerciales a menos que sus comités editoriales sean muy acre-
ditados y presionen en este sentido. Más o menos esto nos comentó «off the confe-
rence» Charles Oppenheim.
A destacar: la presentación que la directora del National Electronic Library Pro-
gramme de Finlandia —FinELib— hizo de su proyecto, ya operativo, que me pareció
un modelo de cordura y sensibilidad hacia el usuario. http://www.lib.helsinki.fi/fine-
lib/ Un ejemplo a imitar: aunque probablemente nuestro país sea demasiado grande y
poblado para poder acometer algo semejante. También el JISC hizo una presentación
del estado del estado de la «información electrónica en el UK».
Todo ello en forma de artículos aparecerá en un próximo fascículo de la revista
«Serials«
Extremadamente interesantes me resultaron los talleres a los que acudí: uno rela-
tivo a las Normas ISBD (S) que van a pasar a llamarse ISBD (CR) de «continuing re-
sources», y parece que van a sufrir cambios drásticos, por ejemplo en el tema de los
cambios de título, para intentar simplificar esto al máximo. Todo ello está todavía en
borrador. Seguramente se hará público en un Seminario de la IFLA que se realizará
en Glasgow dentro de unos meses.
También acudí a «MAGIC: shining a new light on a grey area» referente a un pro-
yecto de evaluación de uso, accesibilidad e importancia de los informes (reports) en
ingeniería, claramente literatura gris. Se ha desarrollado un servicio web donde se dará
acceso a este tipo de material, además teniendo en cuenta los nuevos desarrollos como
el Open Archives Initiative, se insta a la comunidad científica británica e internacio-
nal a participar en este proyecto.
192
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

Noticias
«Building communities with access management sytems» hizo referencia funda-
mentalemente a ATHENS com método de autentificación y autorización de acceso a
recursos electrónicos.
Por último comentar que para que las bibliotecas tomen el control de sus políticas
de enlaces, se está imponiendo el empleo tanto del XML como de servidores de en-
lace tipo SFX (fundamentado en las URL abiertas).
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
193

I N T E R N E T
BASES DE DATOS Y RECURSOS EN INTERNET
DE TESIS DOCTORALES

Las tesis doctorales son un elemento fundamental en el desarrollo de la investi-
gación y suponen un hito en la carrera académica de quienes realizan este importan-
te trabajo. Por lo general, este tipo de estudios supone un avance en el progreso cien-
tífico, por lo que la difusión de los mismos es de gran interés para docentes,
profesionales e investigadores. Hasta el momento, las tesis doctorales sólo se podían
consultar a partir de ediciones impresas o microfilmadas, lo cual implicaba toda una
serie de obstáculos para su propagación y para que los resultados obtenidos tuviesen
rápida incidencia en los ámbitos científicos. Todos estos problemas se han resuelto
gracias a la variedad de formatos que permiten digitalizar un documento y a los dis-
tintos sistemas de acceso telemático mediante los que se pueden conseguir dichos do-
cumentos.
Además, también se ha empezado a actuar contra el oscurantismo en el que habi-
tualmente se han visto rodeadas las tesis doctorales, como trabajos que apenas tras-
cendían, a no ser que se editasen en forma de monografías, artículos o contribuciones
a reuniones científicas. Como se podrá comprobar de la lectura de las páginas si-
guientes, en estos momentos la tendencia es poner a disposición de cualquier usuario
de Internet los recursos que permitan conocer la existencia de las tesis doctorales e,
incluso, el acceso al texto completo de las mismas. La existencia de redes internacio-
nales, como la Networked Digital Library of Theses and Dissertations, y proyectos na-
cionales, como el que coordina la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes o el que re-
alizan las universidades catalanas, demuestra que se está avanzando en esta direccion,
facilitando al investigador los textos íntegros de centenares de tesis de todo el mun-
do.
En este artículo se ha pretendido seleccionar y comentar los principales recursos
presentes en Internet para acceder bien a información bibliográfica sobre tesis docto-
rales, bien a los textos completos de estos documentos. Los servidores se han dividi-
do en dos grandes grupos: recursos internacionales y recursos españoles. Deliberade-
mente, se han dejado fuera los catálogos de tesis de los servicios de documentos del
tipo del Document Supply Centre de la British Library o el del INIST del CNRS, ya
que fueron comentados en un artículo anterior, aunque también son buenas fuentes de
información para obtener datos sobre tesis doctorales y otros trabajos similares, e, in-
cluso, para solicitar el documento completo.
Como punto de partida para la selección de las páginas que a continuación se co-
mentan se han empleado distintos directorios y recursos en los que se recopilan enla-
ces a páginas web sobre tesis doctorales. De entre los consultados se quieren destacar
los que a continuación se relacionan, por ser considerados de gran utilidad e interés
informativo:
Universitat de Barcelona: http://www.bib.ub.es/bub/tesisgen.htm
Documéntate: http://www.documentate.com/educacion/tesis.htm
Internet Invisible: http://www.internetinvisible.com/esp_tesis.htm
CIDE: http://www.mec.es/cide/investigacion/recursos/tesis/
Union Institute: http://www.tui.edu/research/Resources/Dissertations.html
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2001
195

Internet
Universidad de Burgos: http://www.ubu.es/biblioteca/enlaces/Tesis_doctorales.htm
UNED: http://www.uned.es/biblioteca/referencia/tesis.html
Recursos internacionales sobre tesis doctorales
En este apartado se recopilan y analizan los servidores y páginas web desde los
cuales se puede obtener información de tesis doctorales leídas en distintos países. Los
recursos comentados son de tipología muy variada. En unos casos se trata de bases de
datos, con mayor o menor volumen de referencias, en las que se consiguen los datos
que afectan a un trabajo de estas características: autor, título, universidad de lectura,
etc. Sin duda, en esta categoría destacan Digital Dissertations y Dissertation Abstracts,
de UMI, afamadas bases de datos de demostrada calidad. En otros casos, se han re-
copilado páginas de redes de información, en las que distintas instituciones partici-
pantes ponen en común sus respectivos catálogos de tesis y tesinas. Como mejor mues-
tra de ello puede citarse la cada vez más importante Networked Digital Library of
Theses and Dissertations
, en la que también participan universidades españolas. Ade-
más, se ha estimado interesante aportar direcciones de servidores especializados en in-
formación sobre tesis doctorales de una disciplina o bloque temático específico.
Al final de este apartado se han incluido algunas direcciones desde las que se pue-
den conocer qué tesis se han presentado en países concretos. Este apartado ha sido di-
fícil de localizar y seleccionar, ya que existen muchas direcciones similares, aunque
el valor informativo de las mismas sea desigual. Por este motivo, sólo se han incor-
porado las que demuestran un mínimo rigor y calidad. No obstante, hay que ser cons-
cientes de que existen otras muchas páginas web similares que, por un motivo u otro,
no han sido incluidas en la presente relación.
ProQuest Digital Dissertations
http://wwwlib.umi.com/dissertations/
Dissertation Express
http://wwwlib.umi.com/dxweb/
Current Research
http://wwwlib.umi.com/cr/stanford/gateway/main
Sin duda, la base de datos de tesis y tesinas de UMI, hoy perteneciente a la em-
presa Bell & Howell, es, debido a su trayectoria histórica y volumen de documentos,
la más importante del mundo en su género. Sus primeras referencias datan de 1861,
si bien se trata de tesis leídas únicamente en Estados Unidos. Paulatinamente ha ido
aumentando el número de universidades, países y servicios. En la actualidad, se da ac-
ceso a más de un millón y medio de trabajos de investigación de todo el mundo, in-
cluyendo sus versiones digitalizadas en formato PDF. Aunque se trata de una base de
datos comercial, las búsquedas e, incluso, la visualización del texto completo de las
24 primeras páginas de un documento, son totalmente gratuitas, aunque los documen-
tos digitalizados y accesibles en línea sólo son los correspondientes a los dos últimos
años. La interrogación se puede efectuar por términos (search) y por índices (brow-
se
). La primera, además, ofrece varias posibilidades de búsqueda de información, a
196
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 1, 2002


Internet
partir de su búsqueda básica y de la avanzada. La recuperación avanzada permite, ade-
más del uso experto de operadores booleanos, localizar los centros y las universida-
des en las que se han leído las tesis doctorales. La consulta a los índices permite en-
contrar la información partiendo de grandes disciplinas, las cuales aparecen indicando
el número de documentos correspondientes a esa categoría. Para el acceso al texto ín-
tegro de una tesis o tesina se deberá emplear el servicio Dissertation Express, que per-
mite comprar y recibir en línea los documentos de la base de datos. Por último, el ser-
vicio Current Research permite el acceso a instituciones a los dos últimos años de la
base de datos Dissertation Abstracts, lo que supone poder consultar cerca de cien mil
tesis y tesinas de todo el mundo.
Networked Digital Library of Theses and Dissertations (NDLTD)
http://www.ndltd.org
http://www.theses.org

NDLTD Union Catalog
http://hercules.vtls.com/cgi-bin/ndltd/chameleon
The Guide for Electronic Theses and Dissertations
http://etdguide.org/
El proyecto piloto de esta red de bibliotecas digitales de tesis y tesinas nace en
1996 con la idea de dar acceso a trabajos de investigación en formato electrónico de
todo el mundo. En estos momentos está formada por 138 miembros, de los cuales 122
son universidades (incluyendo 3 consorcios) y otros 16 son instituciones, sobre todo
de investigación. Contiene también un reducido número de tesis enviadas directamen-
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2001
197

Internet
te por los autores, que se agrupan bajo la denominación de «tesis independientes», ya
que fueron leídas en universidades que no forman parte de esta red. Destacan las uni-
versidades estadounidenses, aunque también hay centros europeos y de países de todo
el mundo. Hay una fuerte presencia española, ya que en esta red participan una do-
cena de bibliotecas de nuestro país, sobre todo catalanas. La red dispone de un catá-
logo colectivo, en el que se puede consultar la base de datos de tesis y disertaciones
de todas las instituciones miembros. Los datos se pueden consultar en un formato bi-
bliográfico propio, pero también en formato MARC. Los registros localizados dan una
información exhaustiva de los documentos, al tiempo que ofrecen la posibilidad de
préstamo interbibliotecario por seis meses, para usuarios de los centros participantes
en la red, y el acceso en línea de la tesis o tesina, desde los propios servidores de cada
biblioteca, siempre y cuando éstas los hayan puesto a disposición de cualquier usua-
rio. Esta red colabora con la UNESCO, ofreciendo recursos para su ETD Guide, en la
que se recopilan enlaces a proyectos sobre tesis electrónicas y otras informaciones re-
lacionadas con el acceso en línea a trabajos académicos de investigación.
Dissertation.com
http://Dissertation.com
«Dissertation.com: Academic Dissertation Publishers and Resources for Research»
es un servidor desde el que se pueden localizar y adquirir tesis doctorales y otros tra-
bajos universitarios de investigación de todo el mundo. Su base de datos se alimenta
de los documentos que los autores de las tesis y tesinas libremente envían a esta em-
presa, a cambio de los correspondientes porcentajes de la venta de sus obras. En es-
tos momentos la base tiene un volumen muy bajo de documentos, que no llega al mi-
llar. Como servicio complementario ofrece una base de datos en la que se pueden
consultar alrededor de veinte millones de citas y unos diez millones de resúmenes,
procedentes de cerca de 35.000 publicaciones electrónicas. Esta empresa participa tam-
bién en la red internacional NDLTD, a cuyo catálogo también da acceso. También
ofrece la posibilidad de acceder directamente a una serie de tesis seleccionadas, que
ha ordenado conforme a sus materias. Las informaciones a las que permite acceder,
aparte de la referencia bibliográfica, son diferentes, dependiendo de la tesis o tesina,
ya que unas veces muestra el resumen, otras la bibliografía, etc. El texto completo de
los documentos incluidos en su base de datos sólo podrá consultarse mediante el pago
de las tarifas estipuladas.
Dissertations Online
http://www.dissertationsonline.com
Es ésta otra empresa dedicada a la venta en línea de tesis doctorales y otros tra-
bajos académicos de investigación. Aunque se presenta como un servidor que contie-
ne tesis de todo el mundo, en realidad la mayor parte procede de universidades de los
Estados Unidos. Su política es meramente comercial y se nutre de los documentos que
los propios autores facilitan para la venta. Su sistema de consulta no permite más que
una búsqueda simple, a partir de términos, instituciones, autores o títulos. Ofrece un
198
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 1, 2002

Internet
ejemplo gratuito para mostrar cómo se han digitalizado los documentos: portada, re-
sumen, sumario, etc. Por el momento está formada sobre todo por trabajos de intere-
ses estadounidenses. No obstante, dado el carácter de esta empresa, cualquier investi-
gador español puede poner sus trabajos para su acceso desde el servidor de
Dissertationsonline.com.
CRL Dissertations Database
http://wwwcrl.uchicago.edu/dbdissertations/search.asp
La base de datos de trabajos de investigación del Center for Research Libraries
(CRL) da acceso a cerca de 750.000 tesis doctorales, tesinas y documentos similares,
presentados en centros universitarios de todo el mundo, excepto Estados Unidos y Ca-
nadá. La búsqueda se puede hacer por varios campos: autor, título, título traducido,
nombre de la institución, año en que la tesis ha sido defendida, lengua y materia. Las
tesis incluidas en su catálogo pueden ser adquiridas bajo demanda, ya que por lo ge-
neral no se dispone de ellas; es decir, el CRL da acceso a la información bibliográfi-
ca relativa al trabajo de investigación y, si existen clientes interesados en el texto com-
pleto, procuran los medios para su digitalización y envío en línea, una vez pagadas las
tarifas marcadas y enviados los impresos que algunos países, como el Reino Unido,
obligan a cubrir para poder acceder a este tipo de documentos.
Cyberthèses, publication et difussion en ligne des thèses
http://www.cybertheses.org
Este proyecto parte de una iniciativa conjunta franco-canadiense, en la que parti-
cipan la Université Lumière Lyon 2 y la Université de Montreal y donde, en la ac-
tualidad, participan otras universidades e instituciones de todo el mundo, especialmente
del ámbito francófono, dado que está auspiciada por la Agence Intergouvernementale
de la Francophonie
, que ha incluido la actividad de este servidor dentro de sus pro-
yectos. Las instituciones siguen modelos concretos en cuanto a la representación de la
información, ya que emplean formatos basados en SGML y un esquema de metada-
tos concreto para aplicar a los distintos registros que se introduzcan en la base de da-
tos común. La consulta puede hacerse de forma simple o avanzada. En los resultados
se mostrarán las diferentes formas de acceder al texto de una tesis, que suele ser
SGML, HTML y PDF. El proyecto está abierto a universidades de cualquier país y
cualquier lengua, aunque no se informa de quiénes están participando en este momento.
Tesis Europeas sobre América Latina (Redial)
http://www.cindoc.csic.es/prod/database/tesis/icyt.html
http://www.red-redial.org
http://pci204.cindoc.csic.es/htdocs/cindoc/tesis.htm

La red de centros de información de temática latinoamericanista REDIAL forma-
da por instituciones de varios países europeos tiene en línea su base de datos de tesis
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2001
199

Internet
doctorales, en la que se puede acceder a la información bibliográfica de más de cin-
co mil tesis doctorales y otros trabajos de investigación presentados en universidades
europeas a partir de 1980. La coordinación de la base de datos está a cargo del CIN-
DOC, que es quien además almacena en su servidor la información que recibe de las
instituciones siguientes: Lateinamerika Institut (Viena); Institute of Latin American
Studies (Londres); Iberoamericanisches Institut (Berlín); Institute des Hautes Études
pour L’Amérique Latine (CNRS, París); Centro de Estudios y Documentación Lati-
noamericanos (CEDLA, Amsterdam) y el Instituto de Estudios Latinoamericanos
(LAIS, Estocolmo). Las referencias presentan una información resumida, en la que se
da a conocer el autor del trabajo, título del mismo y universidad y año en que se pre-
sentó. Además se ofrecen una serie de materias, identificadores y topónimos, que com-
pletan las posibilidades de recuperación. No ofrece acceso a los textos completos.
Electronic Theses and Dissertations in the Humanities
http://etext.lib.virginia.edu/ETD/ETD.html
Este sitio web se presenta como un recurso para obtener información sobre tesis
doctorales y disertaciones relacionadas con cualquier campo de las Humanidades. La
recopilación de enlaces fue iniciada en 1996 y desde entonces estas páginas están man-
tenidas por Matthew G. Kirschenbaum, de la Universidad de Virginia, pionera en el
acceso telemático a tesis doctorales en formatos electrónicos. Contiene un directorio
de tesis doctorales y tesinas, en el que se relacionan, organizados temáticamente, tra-
bajos de investigación que sólo existen en soportes digitales. La relación no es muy
extensa y tampoco se da acceso al texto, sino a una información detallada sobre el do-
cumento. Además, se ofrecen en este sitio enlaces a artículos, informes, normativas,
etc., relacionados con la edición electrónica de tesis doctorales. Otra sección intere-
200
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 1, 2002

Internet
sante de estas páginas remite a proyectos de digitalización de trabajos académicos de
investigación de distintas universidades e instituciones; por el momento sólo se reco-
gen iniciativas de Estados Unidos y Gran Bretaña.
Doctoral dissertations in musicology-online (DDM)
http://www.music.indiana.edu/ddm/index.html
En este servidor pueden encontrarse tesis doctorales leídas en universidades de
todo el mundo, que estén relacionadas con la musicología, la teoría musical o cual-
quier campo afín con la música. Su base de datos es heredera de la edición impresa
de Doctoral dissertations in musicology, que se editó por última vez en 1996. Desde
esa fecha los registros son recogidos directamente en la base de datos, que es mante-
nida por la American Musicological Society y albergada por la School of Music de la
Universidad de Indiana. No obstante, los registros anteriores a 1996, a pesar de que
no se han introducido en la base de datos, sí pueden ser consultados en distintas pá-
ginas web. Los cerca de 11.000 registros pueden consultarse mediante índices de au-
tores y temáticos, pero también a través de un formulario de consulta, que únicamen-
te permite interrogar a la base por términos.
Dissertations on Architectural History
http://faculty.washington.edu/jn/diss.htm
Relación extensa de tesis doctorales sobre historia de la arquitectura. Está realiza-
da por Julie Nicoletta, de la Universidad de Washington y forma parte de la informa-
ción web de The Society of Architectural Historians. Se han empleado distintas fuen-
tes de información para la localización de los datos, sobre todo revistas profesionales
especializadas. El listado da información del nombre del autor, universidad de lectu-
ra y título de la tesis. En otro apartado se recogen las tesis leídas a partir de 1994, a
cuyos datos se une el del año de presentación. No permite búsquedas automatizadas,
ya que se trata de una mera lista de referencias.
Para la localización y acceso al texto completo de tesis de distintos países existen
otras fuentes de información especializadas en países concretos. A continuación, se
ofrece una serie de direcciones en las que se pueden obtener datos de tesis doctorales
presentadas en áreas geográficas específicas. Para que la relación no fuera excesiva,
se han eliminado intencionadamente aquellas direcciones que remiten únicamente a los
trabajos de doctorado de una sola universidad. Este criterio ha provocado que se de-
jen fuera de este artículo universidades como la Virginia Teach, que es pionera en el
terreno de las tesis doctorales en formato electrónico. En estos casos, lo idóneo es ac-
ceder a estas universidades desde los directorios nacionales que en las siguientes lí-
neas se muestra, o bien mediante los recursos internacionales anteriormente expuestos
o a través de sus páginas web.
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2001
201

Internet
País
Servidor
URL
Alemania
Diplomica
http://www.diplomica.com
Alemania
Dissertation on line
http://www.educat.hu-berlin.de/diss_online/index.html
Alemania
Liste von Projekte und
http://www.educat.hu-berlin.de/diss_online/biblio.html
Dissertationsarchiven an
deutschen Universitäten
Alemania
Theo
http://www.iwi-iuk.org/dienste/TheO/
Australia
Australian Digital Theses
http://adt.caul.edu.au/
Australia
Education Research Theses
http://www.acer.edu.au/library/theses_frameset.html
EE.UU.
Ohiolink
http://www.ohiolink.edu/etd/
EE.UU./
American Historical
Canadá
Association
http://www.theaha.org/pubs/dissertations/
Francia
ABES
http://www.abes.fr
http://corail.sudoc.abes.fr:80/

Francia
Septentriom
http://www.septentrion.com/theses/choixtheses.html
Italia
Liber Liber-Tesi
http://www.liberliber.it/biblioteca/tesi/index.htm
México
Tesiunam
http://www.dgbiblio.unam.mx/tesiunam.html
Reino Unido/ Theses of Great Britain and
Irlanda
Ireland
http://www.theses.com
Recursos sobre tesis doctorales españolas
Las direcciones que se presentan y analizan a continuación corresponden a recur-
sos desde los cuales se puede obtener información de tesis doctorales y/o tesinas de-
fendidas en universidades españolas. En algunos casos se podrá acceder al texto ínte-
gro de este tipo de documentos pero, en otras ocasiones, sólo se dispondrá de la
información básica sobre qué tesis se han leído en las distintas universidades. Es de
destacar el avance que en muy poco tiempo se ha dado en España en cuanto al acce-
so telemático a tesis completas en formato electrónico. Aparte de Teseo, que puede
ser considerada como un hito en España en la difusión electrónica de información so-
bre tesis doctorales, se han iniciado proyectos que, al poco tiempo de su puesta en
marcha, ya están viendo consolidados sus objetivos. Tal es el caso del catálogo de te-
sis de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes o el proyecto TD c@t, que desarro-
llan las universidades catalanas.
También hay que mencionar el avance dado por algunas universidades españolas
para la difusión de las tesis doctorales leídas en las mismas, como ocurre con la Uni-
versidad de Alicante o la Complutense de Madrid y otras que se relacionan al final de
esta sección. Han sido muchas las páginas sobre tesis que no se recogen en este blo-
que. En la mayoría de los casos, la exclusión se debe al escaso número de referencias
incluidas o que hacían mención únicamente de las trabajos de doctorado presentados
en un determinado departamento o área de conocimiento.
202
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 1, 2002

Internet
TESEO
http://www.mcu.es/TESEO/teseo.html
La base de datos Teseo, elaborada por el Ministerio de Educación, Cultura y De-
porte, es la principal fuente de información sobre tesis doctorales leídas en España, ya
que se incluyen todas las universidades existente en el estado español, ya sean públi-
cas o privadas. Puede considerarse también que esta base es la más completa ya que,
entre los documentos que un doctorando debe aportar durante el proceso de presenta-
ción de su trabajo doctoral, se encuentra un formulario oficial en el que se recogen
todos los datos relacionados con su estudio, incluyendo un amplio resumen, que el au-
tor debe redactar haciendo mención de la metodología empleada y de las principales
conclusiones a las que se ha llegado. Toda esta información es la que se volcará en
Teseo y la que cualquier usuario de la base podrá consultar gratuitamente. Su cober-
tura cronológica se inicia en 1976 y abarca hasta la actualidad, ya que se realizan ac-
tualizaciones de forma periódica. Dado el carácter de Teseo, su temática es multidis-
ciplinar. Para la organización y sistematización de la información se siguen los códigos
clasificatorios de la UNESCO. Los datos que se ofrecen de cada registro son: título,
autor, año académico, universidad, centro de lectura, centro de realización, director,
tribunal, descriptores y resumen. En definitiva, se trata de una base de datos de obli-
gada consulta para obtener información sobre tesis doctorales leídas en las universi-
dades españolas en los últimos treinta años.
Catálogo de Tesis - Biblioteca Miguel de Cervantes
http://cervantesvirtual.com/tesis/tesis_catalogo.shtml
Entre los múltiples servicios de información que presta la Biblioteca Virtual Mi-
guel de Cervantes se encuentra su catálogo de tesis doctorales, de extraordinario va-
lor, ya que permite el acceso al texto íntegro de los trabajos doctorales presentados en
una treintena de instituciones, en su gran mayoría universidades del estado español.
Existen dos formas de incorporar tesis doctorales a este servidor; una es mediante con-
venios entre las universidades y la Biblioteca Virtual y, la segunda, por propia inicia-
tiva de los autores, que deben seguir unas normas claramente establecidas por los res-
ponsables de esta biblioteca digital. La recuperación de información en el catálogo
puede hacerse por múltiples vías. Aparte de la consulta automática a través del motor
de búsqueda del servidor, se pueden emplear índices de autores, títulos de las tesis,
universidad en la que se presentó, Clasificación Unesco y Clasificación Decimal Uni-
versal. Una vez localizada una tesis se podrá examinar una completa ficha de la mis-
ma, en la que se conocerán todos los datos relacionados con el documento: autor, tí-
tulo (con el enlace al documento en formato PDF), observaciones sobre la edición
digital, universidad, centro, área de conocimiento y fecha de lectura, calificación ob-
tenida, dirección, tribunal, clasificaciones y materias. Además, se puede obtener, des-
de esta ficha, información adicional, como son reseñas de la tesis, publicaciones del
autor relacionadas con el tema del trabajo, campos de especialización del autor u otras
publicaciones del mismo. Sin duda, una inestimable fuente de información, que sería
de desear que ampliase su cobertura al resto de las universidades españolas.
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2001
203

Internet
TDc@t
http://www.tdcat.cesca.es
Dentro de los proyectos de la Biblioteca Digital de Catalunya se encuentra este
servidor, que da acceso al texto íntegro de las tesis doctorales leídas en las universi-
dades catalanas. Hasta el momento sólo se están incluyendo aquéllas que son presen-
tadas en formatos electrónicos, aunque existe la previsión de digitalizar las entregadas
en soporte impreso. El proyecto está auspiciado por el Consorci de Biblioteques Uni-
versitàries de Catalunya
, quien, para su diseño y desarrollo, sigue las recomendacio-
nes de la Networked Digital Library of Theses and Dissertations, de la que forma par-
te. El alojamiento de la información y las cuestiones técnicas están a cargo del Centre
de Supercomputació de Catalunya
(CESCA). La consulta puede hacerse de forma con-
junta, en todas las tesis de las universidades participantes, o bien partir de las defen-
didas en cada una de ellas de forma independiente. El formulario de consulta permi-
te localizar información por autor, título, institución, palabra clave, o mediante texto
libre en cualquier parte de la ficha que se elabora para cada tesis. Los datos que se
ofrecen de cada documentos son: autor, URN, título, universidad, departamento, área
de conocimiento, depósito legal y/o ISBN, director, palabras clave, fecha de defensa,
resumen y enlace con el texto íntegro del documento. En este último dato se recuer-
da la normativa legal en materia de propiedad intelectual y derechos de copia. El me-
dio centenar de tesis que se pueden consultar en este momento están digitalizadas en
formato PDF y su consulta es pública y gratuita.
204
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 1, 2002

Internet
Universia - Tesis doctorales
http://www.universia.es/contenidos/investigacion/Investigacion_tesisdoctorales.htm
Dentro de los distintos servicios de información que facilita la red Universia, con-
cretamente en su sección dedicada a la investigación, se reúnen una serie de enlaces
sobre tesis doctorales. Además de facilitar el acceso a lo que consideran más impor-
tante en España en cuanto a tesis doctorales (Teseo y Biblioteca Virtual Miguel de
Cervantes), se han realizado dos páginas propias relativas a las tesis doctorales. En la
primera de ellas se comentan y se da acceso a una decena de sitios web de otros
países en los que se pueden consultar tesis doctorales; se trata, sobre todo, de univer-
sidades estadounidenses. En la segunda página que Universia dedica a este tipo de tra-
bajos de investigación se facilitan una serie de recursos relacionados con las tesis doc-
torales, si bien hay que indicar que la selección es demasiado breve, lo que implica
que no recoge servidores de indudable interés.
Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales, Instituto Juan March de
Estudios e Investigaciones
http://www.march.es/NUEVO/IJM/CEACS/PUBLICACIONES/THESIS_E.HTML
En esta página se informa de las tesis doctorales leídas por personas vinculadas al
Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales, dependiente del Instituto Juan
March de Estudios e Investigaciones. Desde aquí sólo pueden conocerse el resumen y
los datos básicos de la treintena de tesis que han sido editadas por el servicio de pu-
blicaciones de este centro. La información se estructura de la siguiente forma: autor,
año de lectura de la tesis doctoral, título de la misma, datos sobre la dirección del tra-
bajo, fecha e institución de defensa, tribunal calificador y observaciones sobre la im-
portancia del estudio realizado o las circunstancias en las que se defendió la tesis. A
continuación, se ofrece un amplio resumen en el que se explica tema, metodología y
conclusiones. Todas las tesis aquí recogidas han sido realizadas por antiguos alumnos
y becarios de esta institución y tratan de aspectos relacionados con cualquiera de las
disciplinas que engloban las Ciencias Sociales.
Tesis doctorales y estudios sobre comunicación y periodismo
http://www.union-web.com/tesis/
El servidor comercial Union-web reproduce en sus páginas parte de la Bibliogra-
fia Catalana de la Comunicació, concretamente la relativa a las tesis doctorales, tra-
bajos de investigación, tesis de maestría, tesis de licenciatura y tesinas presentadas en
instituciones académicas catalanas o por autores catalanes entre 1954 y 1996. Se tra-
ta de la edición en línea de la obra impresa del mismo título publicada por la Gene-
ralitat de Catalunya en 1997. El listado está ordenado alfabéticamente por los apelli-
dos de los autores y solamente ofrece el nombre del autor, el título del trabajo, la
universidad y centro donde se presentó, fecha de lectura y número de páginas. Desde
la dirección arriba indicada se accede también a las páginas tituladas «Cómo se hace
una tesis», en las que se dan pautas sobre la metodología de la elaboración de este
tipo de documentos académicos de investigación.
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2001
205

Internet
Muchas son las universidades españolas que ofrecen relaciones o bases de datos
en las que se pueden conocer las tesis doctorales aprobadas en las mismas. La infor-
mación que ofrecen es muy similar, por lo que se ha considerado más útil ofrecer úni-
camente la dirección de Internet desde la que pueden consultarse los datos sobre es-
tos documentos y añadir algunas observaciones en los casos en los que es preciso
delimitar algún aspecto.
Universidad
URL
Observaciones
Alicante
http://cv1.cpd.ua.es/ConsPlanesEstudio/ConsTesis/default.asp
Buscador de tesis
de la UA
Aut. de
http://blues.uab.es/fac.com/periodisme/periodis/tesis.htm
Tesis doctorales y
Barcelona
trabajos de investigación
del Departamento de
Periodismo
Barcelona
http://www.ub.es/tesis/tesis.htm
Tesis en microficha
Burgos
http://www.ubu.es/estudios/pr-docto/catalogo.htm
Acceso a la información
sobre las tesis de la
UBU
Complutense http://www.ucm.es/BUCM/busqueda_tesis.htm
Formulario de consulta
de las tesis de la UCM
Córdoba
http://www.uco.es/investiga/doctorado/tesis/
Resúmenes de tesis doc-
torales desde 1994
Esade
http://www.esade.es/biblio/prisma.htm
Base de datos de tesinas
INEF Madrid http://www.inef.com/bd1.html
Tesis leídas en el centro
La Laguna
http://papyrus.bbtk.ull.es/Catalogos/catalogos.htm
Catálogo de tesis y
tesinas
La Rioja
http://www.unirioja.es/Investigacion/Tercer_Ciclo/Tesis_
Relación de tesis leídas
Leidas.htm
en la Univ. de La Rioja
Murcia
http://www.um.es/investigacion/tesis.html
Repertorio en PDF de
tesis leídas desde 1997
Politécnica
http://spsi20.ccupm.upm.es/tesis.htm
Catálogo de tesis
de Madrid
desde 1977
Politécnica
http://www.upv.es/informa/invesc.html
Información y catálogo
de Valencia
de tesis de la UPV
Salamanca
http://www3.usal.es/~webtcicl/web-
Catálogo de tesis doc-
doctor/tesis/guia_tesis/general.html
torales 1988-1995
Santiago de
http://www.usc.es/spubl/wtesis.html
Tesis en microficha
Compostela
(1988-1996) y CD-
ROM (desde 1997)
UNED
http://biblio30.uned.es/ConsultaDeTesisUNED.html
Tesis, tesinas y memo-
rias de investigación
Zaragoza
http://ebro3.unizar.es:8080/tesis/buscar.html
Tesis desde 1991
Ángela Sorli Rojo (CINDOC, CSIC)
José Antonio Merlo Vega (Universidad de Salamanca)
206
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 1, 2002

CRÍTICA DE LIBROS
ELEMENTARY STATISTICS FOR EFFECTIVE LIBRARY
AND INFORMATION SERVICE MANAGEMENT
L. Egghe y R. Rousseau
London, Aslib-IMI, 2000. ISBN 0 85142 451 1

El conocido tandem de investigadores belgas Leo Egghe y Ronald Rousseau ha
dado a la luz otro resultado de su afortunada cooperación. En este caso, dejando un
tanto de lado el terreno que les es más habitual, el de la investigación bibliométrica
«básica» sobre los procesos de la comunicación, nos brindan un manual sobre esta-
dística aplicada a las bibliotecas y servicios de gestión de información. Terreno don-
de también habían hecho incursiones anteriormente. De hecho, en su famoso manual
anterior, «Introduction to lnformetrics...», ya se dedicaba algún apartado a estos temas.
Sin embargo, la obra que comentamos presenta dos diferencias importantes con la an-
terior: está monográficamente dedicada a los servicios de información y tiene una muy
clara intención pedagógica que se traduce en el planteamiento y desarrollo del con-
junto del libro, complementado con numerosos ejemplos y ejercicios prácticos desti-
nados a facilitar un mejor comprensión de los contenidos, probablemente pensando en
un lector profesional (bibliotecario en ejercicio) que debe aprender por sí mismo sin
ayudas; aunque los profesores y alumnos de las facultades de Biblioteconomía y Do-
cumentación lo agradecerán igualmente. Por todo ello el tono general de esta obra
constrasta profundamente con el de la anterior en el plano de preocupación por la cla-
ridad expositiva e incluso en el tono ligero con el que está redactada, lo que no le res-
ta ni un ápice de seriedad a los contenidos.
El texto está organizado en tres partes, la segunda y tercera son estrictamente es-
tadísticas, pero la primera, desarrollada como una breve justificación de las posibili-
dades de la estadística aplicada a la gestión documental resulta original en su plante-
amiento, no por la justificación en sí misma, posiblemente innecesaria, sino por la
enumeración de temas relacionados con los contenidos y actividades de las bibliote-
cas en los que la Estadística puede ayudar al control y a la toma de decisiones. En
este capítulo aparecen además conceptos como el muestreo (cómo y en que asuntos
puede aplicarse) o los niveles de medición que resultan un previo necesario para avan-
zar en los capítulos siguientes.
En general, esta primera parte, además de afrontar aspectos estadísticos, resulta de
lectura necesaria para contestar a una pregunta que confesadamente o no muchos bi-
bliotecarios pueden hacerse, cual es, ¿qué puede hacer por mi la Estadística?. Los si-
guientes dos apartados se refieren a la Estadística descriptiva y a la inferencial res-
pectivamente. La Estadísitica descriptiva empieza con la habitual explicación de las
representaciones gráficas de los datos, pero, a pesar de carácter elemental de este li-
bro, presenta la novedad poco habitual de empezar por explicar la ecuación de la rec-
ta lo que ayuda decisivamente a que la explicación de los gráficos se haga desde una
perspectiva científica y no meramente descriptiva. Igualmente es novedosa la inclu-
sión de observaciones sobre los problemas de interpretación que pueden producir es-
tas representaciones. Siguen epígrafes dedicados a la media,varianza, desviación típi-
ca, mediana y percentiles que son las medidas más habituales y prácticas para nuestros
entornos documentales. Otra novedad interesante es la inclusión de un epígrafe sobre
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
207

Crítica de libros
la curva de Lorenz , que resulta un poderoso instrumento para describir y analizar las
frecuentes desigualdades y sesgos que adoptan las distribuciones de datos documen-
tales. No está tan claro en cambio que el lector de este libro tenga que conocer los
entresijos del cálculo de la línea de regresión, que los autores incluyen, ya que es muy
dudoso que tenga que afrontar su elaboración por procedimientos más o menos ma-
nuales. Su comprensión intuitiva se nos antoja suficiente.
Las aplicaciones de la recta de regresión y los problemas a ella asociados avan-
zan hasta sus usos predictivos, sin llegar a entrar en las inferencias y niveles de con-
fianza lo que se deja para el siguiente capítulo.
La segunda parte, la más extensa ya que ocupa casi la mitad del libro, desarrolla
básicamente la idea de la población normal, las muestras y los test derivados de la
media, así como la idea de los intervalos de confianza y cómo se calculan aplicándo-
los a las fracciones multinomiales, es dedir, en el caso de la LIS a muestras pobla-
cionales que se agrupan según distintascaracterísticas del tipo: edad, género, preferen-
cias de cualquier tipo, etc.
Con la correspondiente serie de ejemplos para cada caso explicado. Haciendo un
empalme un tanto extraño, en forma de epílogo, los autores se ocupan del coeficien-
te de correlación en el último apartado de este capítulo, inclusión perfectamente ex-
plicable, en la medida en que constituye la puerta de entrada de la inferencia en el
ámbito de la regresión, pero que queda un tanto descolgada del punto en el que se ha-
blaba de ella en el capítulo anterior. Teniendo en cuenta la fuerte preocupación peda-
gógica que empapa toda la obra, ésta podría haberse llevado hasta el final continuan-
do la explicación de la regresión con los test de bondad de ajuste. A pesar de que la
ortodoxia de la organización de contenidos que han adoptado los autores es irrepro-
chable desde el punto de vista de la Estadística; unir regresión y correlación es una
solución muy frecuente en manuales de Estadística aplicada, precisamente porque fa-
cilita la comprensión de ambas.
La obra se cierra con un pequeño recordatorio de las reglas de los operadores arit-
méticos, una explicación sobre las funciones de una calculadora «universal» y la con-
sabida tabla de números aleatorios, mientras que sorprende la ausencia de otro clási-
co de los manuales de este tipo como es la tabla de áreas comprendidas bajo la curva
normal.
En suma, por su formato reducido, apenas 120 páginas, por su amenidad, claridad
expositiva y rigor, creo que este libro puede llegar a cumplir el deseo que formulan
sus autores en la conclusión, el de gozar de una larga vida útil en manos de sus lec-
tores.
Evaristo Jiménez-Contreras
Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Universidad de Granada
208
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

Crítica de libros
FONTS D’INFORMACIÓ EN CIÈNCIES DE LA SALUT
Alejandro de la Cueva, Rafael Aleixandre
y Josep Manuel Rodríguez Gairín
Universitat de Valencia, 2001.
(Materials ; 48) 212 páginas. ISBN: 84-370-5145-2

La aparición regular de recopilaciones sobre fuentes de información especializada,
que recientemente ha recorrido diversas áreas de actividad científica, periodística y le-
gislativa , llega a la medicina, un campo mayor de práctica profesional e investigado-
ra. Sin embargo, a diferencia de otras obras (muchas de ellas criticadas en estas mis-
mas páginas), el libro de de la Cueva, Aleixandre y Gairín cuenta con antecedentes.
El examen de estas obras puede justificar sus defectos y resaltar sus méritos.
Tras años de actividades docentes, en 1985 se publicaron unas Notas de Docu-
mentación Médica destinadas a estudiantes, que incluía un capítulo sobre las «Bases
de datos y repertorios de información médico-científica». Ocho años más tarde, La in-
formación científica en medicina y sus fuentes
dedicaba la mitad de su contenido a las
fuentes de información científica en medicina. Entre las meras notas destinadas a los
estudiantes de la obra de 1985 y ésta segunda obra, las diferencias son notables. Las
Notas se planteaban como material útil al estudiante de la asignatura de documenta-
ción médica, sin más pretensiones. El libro de López Piñero y Terrada, en cambio,
responde al conocido esquema «concepto, método y fuentes» del mundo académico.
Presenta una exposición pausada, inteligente (a veces algo árida o en exceso erudita),
que parte de un análisis pormenorizado de las propiedades y características de la in-
formación en ciencia, incluye nociones claras sobre algunos fenómenos, evidenciados
por métodos bibliométricos básicos y, lo que resulta de mayor importancia, describe
el panorama general de la actividad científica como actividad social, colectiva y re-
glada, por tanto.
Algo de ese enfoque se aprecia en el arranque de la obra de de la Cueva y cola-
boradores: la excelente introducción de Josep Lluis Barona que, en apenas 6 páginas,
esboza la relación entre los desarrollos históricos y los fenómenos comunicativos. Des-
graciadamente, el inicio de la obra desmerece de las páginas de introducción: el pri-
mer capítulo presenta un tratamiento superficial de los tipos de documentos, incluye
algunas conclusiones de estudios bibliométricos y en modo alguno responde a su tí-
tulo, La comunicación científica y las fuentes de información. Como se verá más ade-
lante, esta carencia es significativa y lastra el tratamiento del resto del libro. Presenta
un simple repaso cronológico de trabajos descriptivos y de acontecimientos técnicos
y no se detiene a explicar, de forma sistemática, el panorama tradicional de comuni-
cación en Medicina. Tampoco describe el sistema actual, basado en la interconexión
de redes, y su capacidad para reflejar, aprovechar y potenciar muchas de las caracte-
rísticas de los documentos científicos.
Ya desde este capítulo inicial, es patente el esfuerzo (y logro) por tratar las mate-
rias con un tono especial, asequible y en equilibrio entre la mera divulgación y el dis-
curso excesivamente técnico de otras obras. No en vano, la experiencia docente de los
autores es dilatada y es un mérito que hayan mantenido esa claridad expositiva desde
la primera hasta la última página.
El cuerpo de la obra está integrado por dos bloques bien definidos. El primero,
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
209

Crítica de libros
que abarca los capítulos 2 a 4, está dedicado a las fuentes primarias, la literatura gris
y las obras de referencia. Se trata de un bloque desequilibrado donde, si se ha de juz-
gar por el número de páginas, se presta mayor atención a la literatura gris que a las
revistas y libros o a las obras de consulta. Además de falto de equilibrio, este bloque
está falto de estructura. Alguien debería de empezar a cuestionar el concepto de lite-
ratura gris pero, entre tanto, valdría la pena el esfuerzo de exponer los puntos de con-
tacto e integración entre algunos documento de ese espacio y los documentos típicos
del espacio formal de comunicación científica. Por otra parte, no se trata con suficiente
amplitud la relación entre unos y otros documentos en ese espacio formal y tampoco
el proceso de evaluación que lo define como tal. Sorprende la nula mención a los gru-
pos y sistemas editoriales españoles, la falta de una simple relación de revistas médi-
cas españolas y, en el capítulo sobre la literatura gris, el tratamiento de las normas. A
pesar de la existencia de un capítulo final que se centra en el acceso a fuentes distri-
buídas, es un acierto que los autores hayan anotado las direcciones de las sedes de al-
gunas versiones electrónicas.
El segundo bloque, encabezado por un tema general sobre el acceso a las bases de
datos, incluye 5 capítulos, cada uno dedicado a un gran sistema de recuperación. Se
trata, sin duda, del gran cuerpo de la obra. Los autores han optado por seleccionar los
grandes repertorios y ofrecer, en consecuencia, una descripción de las fuentes genera-
les. Un enfoque que contrasta con el de la gran obra sobre fuentes de información en
medicina , donde la información de diversas especialidades se confía a capítulos di-
ferentes de una obra colectiva.
El capítulo final ofrece una recopilación de fuentes de información en ciencias de
la salud accesibles a través de Internet. La complementa una página que verifica pe-
riódicamente los enlaces ofrecidos.
Si las Notas para estudiantes y el texto de López Piñero y Terrada antes mencio-
nados representaran extremos sobre el tratamiento de la información médica, el libro
de de la Cueva se inclinaría hacia el primer caso. En ese sentido, se hechura es im-
pecable, cumple con eficacia sus objetivos y ha de llegar con claridad a sus destina-
tarios. Las inevitables omisiones no restan mérito al tratamiento, de gran valor didác-
tico y apoyado en elementos gráficos bien seleccionados, de los principales sistemas
de recuperación. Acaso el nivel de detalle sea excesivo y se corra el riesgo de que
cambios en las interfaces de recuperación den al traste con las prolijas descripciones
de los sistemas, especialmente aquellos que se distribuyen a través de SilverPlatter.
Acaso la selección de las obras haya pecado de descuidada: no se entiende la repro-
ducción de portadas y sumarios de Current Contents, que constituye una base de da-
tos por derecho propio de primera elección para muchos especialistas de la investiga-
ción biomédica, y que se ha dejado de utilizar en versión impresa de forma
generalizada. También puede resultar discutible que la expresión «fuentes de infor-
mación» abarque, según los autores de este libro, sólo las fuentes bibliográficas. Aca-
so, por encima de las anteriores consideraciones, se hayan pasado por alto las posibi-
lidades de acceso a las bases de datos que Internet proporciona. No resulta aventurado
afirmar que el número de consultas a MEDLINE en CD-ROM es igualado o supera-
do por el número de consultas a PubMed, la interface que proporciona el National
Center of Biotechnology Information a esa misma base de datos a través de sus pági-
nas web.
Si las obras precedentes no representan extremos opuestos, sino que se consideran
210
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

Crítica de libros
complementarias, entonces el libro de de la Cueva, Aleixandre y Gairín revela cierta
falta de visión sistemática y la pérdida de dos grandes oportunidades que, de aprove-
charse, hubieran acrecentado mucho sus méritos. Hubiera sido conveniente, en primer
lugar, describir la estructuración de la literatura primaria a lo largo de su proceso de
generación. El componente industrial de la edición y publicación de revistas y libros
hubiera resultado así mucho más patente. La relación entre documentos primarios y
fuentes secundarias, quedaría más clara. La complejidad, la riqueza y el valor añadi-
do de los sistemas electrónicos de edición, publicación y acceso se habrían podido ex-
poner y desentrañar. Los dos temas tienen que ver con la adopción de una perspecti-
va ligeramente diferente a la que marca la orientación del libro. Las ventajas que esta
visión aporta son innegables. En primer lugar, una visión sistemática puede abarcar
aspectos del trabajo informativo no contemplados en el libro, como la adquisición de
documentos. En segundo lugar, permite ofrecer conocimientos ajustados al entorno ac-
tual. En tercer lugar, ahondar desde un punto de vista práctico en la visión de la «in-
dustria de la información» que tantas ventajas y limitaciones presenta en el día a día.
Pero los autores están en su derecho al haber optado por otro planteamiento.
El capítulo inicial se hubiera beneficiado de una visión «entomológica». Un rela-
to, siquiera aproximado, del comportamiento informativo de los investigadores, de su
querencia por la información más actualizada, de su atención a las listas de referen-
cias bibliográficas de los trabajos, de su aprecio por los documentos íntegros, de su
búsqueda de impacto y reconocimiento, de su tendencia a la publicación múltiple (que
no repetida), del camino de los hallazgos desde la comunicación rápida en congresos
y otras reuniones a las páginas de revistas o libros colectivos, de la ocasional des-
confianza hacia las tareas informativas, de su aparente nulidad en la consulta de los
catálogos más simples... Todo esto hubiera supuesto para el lector, el alumno, una pa-
norámica adecuada de los problemas que el recurso a las fuentes de información bi-
bliográfica trata de remediar.
Por otra parte, la descripción de las características de la comunicación en el en-
torno convencional, basado en documentos impresos, se podría aprovechar para intro-
ducir la emergente cultura basada en los formatos y soportes digitales, la distribución
electrónica y, especialmente, en una arquitectura de las fuentes y los métodos de ac-
ceso que persigue la interacción continua entre las fases del proceso informativo y los
componentes de los documentos.
El capítulo final presenta las fuentes de información sobre ciencias de la salud en
Internet. Nuevamente, el tratamiento del tema está bien ordenado, pero presenta dese-
quilibrios. Se hace énfasis en las listas de distribución en ciencias de la salud y, en
contraste, apenas se dedica una página a las bases de datos y otra a las ediciones elec-
trónicas de las revistas (curiosamente, PubMed se trata en el epígrafe de bibliotecas
médicas). Epígrafes sobre organismos oficiales, empresas, asociaciones y portales com-
pletan este capítulo.
Se diría que el libro en su totalidad es una obra dirigida a intermediarios de la in-
formación en un contexto como el actual, donde la intermediación o algunos de sus
aspectos se ven seriamente cuestionados.
El libro de de la Cueva, Aleixandre y Gairín es, fuera de toda duda, una obra nece-
saria que aporta conocimientos necesarios pero ¿se diferencia en algo de los anterio-
res tratamientos de las fuentes? Sí, pero no lo suficiente. Tiene un valor didáctico su-
perior a los simples apuntes de 1985 y resulta menos denso que el texto de López
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
211

Crítica de libros
Piñero y Terrada de 1993. Presenta información más actual, pero no lo suficientemente
actualizada. Dota al lector, al alumno, de una sólida base de conocimiento sobre las
fuentes bibliográficas de información médica. Pero lo prepara para un trabajo de me-
diación informativa que no responde totalmente a las actitudes, hábitos, necesidades y
prácticas de buena parte de los investigadores médicos. Es absolutamente necesario
que esta obra bien estructurada, de edición cuidada y de redacción clara, se comple-
te.
Carlos Benito
Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos CSIC.
212
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

Crítica de libros
SISTEMAS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN DIGITAL
Abadal Falgueras, Ernest
Gijón: Trea; Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona, 2001.
147 p. (Biblioteconomía y administración cultural; 47).
ISBN 84-95178-98-2.

Son ya varios los libros con los que Ernest Abadal, actualmente profesor de la
Universitat de Barcelona, ha ido retratando la situación de la industria de la informa-
ción electrónica en las últimas dos décadas, siempre con una atención especial al con-
texto español. Hace poco se ha publicado la versión castellana, actualizada y reescri-
ta, de un trabajo anterior: Els serveis d’informació electrònica: què són i per a què
serveixen, del año 1997.
Tal y como se anuncia en las primeras páginas, se trata de una obra «de tipo di-
vulgativo», dirigida a un público «más bien universitario, en especial alumnos del ám-
bito de la Biblioteconomía y Documentación» (p. 10). Esta declaración de intenciones
se corresponde adecuadamente con el contenido del libro, que es un breve manual in-
troductorio, de fácil lectura, completado con ilustraciones, tablas y reflexiones que re-
velan el buen conocimiento que el autor tiene del sector que ha analizado. En este
contexto Abadal advierte que las referencias bibliográficas «no son muy numerosas,
pues se ha procurado limitar su número priorizándose la inclusión de textos de carác-
ter básico y fundamental» (p. 11).
Un primer capítulo sobre «El documento y la transmisión del saber» repasa apor-
taciones históricas sobre la industria del conocimiento. Las referencias incluyen des-
de trabajos clásicos, como El Fedro de Platón, hasta aportaciones recientes, como el
Informe Bangemann, pasando por otras obligadas menciones: las de Price, Nora-Minc,
etc.
En «La estructura del sector» se presentan sumariamente las características de sus
componentes: autores, proveedores de servicios, productos y servicios digitales, los
distribuidores o centros servidores, las redes de telecomunicaciones, los documenta-
listas, los usuarios... Dentro del apartado de redes se echa en falta una breve explica-
ción de la tecnología ADSL.
El tercer capítulo, «Los productos de información digital», es un repaso a la va-
riada oferta existente: bases de datos, libros, prensa, revistas especializadas, etc. A con-
tinuación (capítulo 4) se analizan las características de los sistemas de distribución en
212
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

Crítica de libros
línea ASCII, presentando su desarrollo histórico. Se detiene sobre todo en el caso es-
pañol, apoyándose oportunamente en algunos escritos anteriores publicados por Tomàs
Baiget.
Tras un capítulo dedicado al Web, en el que se traza sucintamente la historia de
la Internet y el panorama actual de los buscadores, el capítulo sexto se centra en «La
edición óptica, el paso intermedio entre el papel y la Red». Señalemos como anécdo-
ta que aquí el autor ha optado por el término castellanizado «cederrón». Y después de
repasar algunas peculiaridades del mercado español, este capítulo sexto se cierra con
unas consideraciones sobre el futuro de la edición en soportes ópticos. A nuestro jui-
cio, se trata quizá de la parte del libro en la que parece menos actualizada la infor-
mación. Si se publican nuevas ediciones de este útil manual, debería revisarse el lis-
tado de empresas que se menciona, las que no se mencionan, y sobre todo la actualidad
de algunas afirmaciones como ésta: «Editar un disco óptico tiene unos costes muy ele-
vados que se pueden situar fácilmente en unas cuantas decenas de millones de pese-
tas» (p. 114). O, cuando se habla de los lectores de CD-ROM: «La existencia de un
amplio número de aparatos de lectura, pero aún no masivo» (p. 115).
En «Economía y cultura en un mundo global» se presentan cuestiones como la
globalización, la tendencia a la concentración, el nuevo orden mundial y los condi-
cionantes idiomáticos.
El octavo y último capítulo, «Las publicaciones del futuro y el futuro de las pu-
blicaciones», aborda el problema de los dispositivos de lectura que se podrán utilizar
en años venideros, la disyuntiva edición digital/impresa..., y al final una lanza a favor
de los contenidos: «‘Guión, guión...’, claman los expertos de Hollywood para indicar
cuál es la llave mágica que abre todas las puertas del éxito en la industria cinemato-
gráfica y del audiovisual. Las grandes producciones no tienen el éxito asegurado tan
sólo por el hecho de haber realizado una gran inversión, utilizado los mejores efectos
especiales o la última innovación en aspectos de sonido. Lo que será determinante
—la mayoría de las veces— provendrá de la estructura y riqueza de la historia que se
explique. En el caso de los servicios y productos de información digital sucede exac-
tamente lo mismo: lo importante es poder disponer de unos contenidos de interés, ac-
tualizarlos y estructurarlos correctamente y, posteriormente, prepararlos para ser dis-
tribuidos de forma electrónica. Nunca al revés, a pesar de que, lamentablemente, sea
lo más frecuente» (pp. 139-140).
Pensamos que libros de este tipo no sólo deben «publicarse», sino también «ree-
ditarse». Sería ideal que cada dos años el autor actualizara los contenidos y pudiera
volver a sacar a la calle una nueva versión de su trabajo. Esto nos permitiría ver cre-
cer el manual como una radiografía de una industria cuyo incremento y convulsiones
observamos mes a mes. Animamos, pues, al profesor Abadal a que siga poniendo al
día y reeditando su libro. Las próximas generaciones de profesionales de la informa-
ción lo agradecerían. Y desde aquí le sugerimos, como posibles nuevas incorporacio-
nes a la monografía, unos apartados dedicados a los libros electrónicos, al mercado de
las revistas digitales y a los aspectos éticos y jurídicos de los sistemas y servicios de
información digital.
Pedro Hípola
Facultad de Biblioteconomía y Documentación.
Universidad de Granada
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
213

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
215

Sección bibliográfica
216
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
217

Sección bibliográfica
218
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
219

Sección bibliográfica
220
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
221

Sección bibliográfica
222
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
223

Sección bibliográfica
224
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
225

Sección bibliográfica
226
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
227

Sección bibliográfica
228
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
229

Sección bibliográfica
230
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 25, 2, 2002
231

Document Outline