Revista Española de Documentación Científica, Vol.
26, No 2 (2003)

Estudios
Ángel Moros, María Bordons. La memoria de actividad como fuente de información
bibliométrica en el estudio de una Escuela Politécnica Superior. Vol. 26, No.2 (2003),
pp.143-161

Antonio Fernández Cano, Manuel Torralbo Rodríguez, Luis Rico, Pilar Gutiérrez,
Alexander Maz. Análisis cienciométrico de las tesis doctorales españolas en
Educación Matemática (1976-1998). Vol. 26, No.2 (2003), pp.162-176

José Devís Devís, Luis Antolín Jimeno, Miguel Villamón Herrera, Alberto Moreno
Doña, Javier Valenciano Valcárcel. Las revistas científicas-técnicas españolas de las
ciencias de la Actividad Física y el Deporte: inventario y análisis de la calidad de
contenido y difusión. Vol. 26, No.2 (2003), pp.177-190

Mª Luisa Alvite Díez. Tendencias a la investigación sobre la recuperación de
Información Jurídica. Vol. 26, No.2 (2003), pp.191-212

Notas y Experiencias
Ángela Maria de Oliveira, Ivani da Silva, Silas Marques de Oliveira. Conhecimiento
de marketing pelos gerentes das bibliotecas universitarias públicas do Estado do
Paraná. Vol. 26, No.2 (2003), pp.213-217

Noticias
Rosa Sancho. III Reunión de coordinación regional de las bibliotecas virtuales de


salud (BVS). Vol. 26, No.2 (2003), pp.219-220

Pedro Lara Navarra. 8as. Jornadas españolas de documentación: «Los sistemas de
información en las organizaciones: eficacia y transparencia». Vol. 26, No.2 (2003),
pp.221-224

CINDOC CSIC. X Jornadas de información y documentación en ciencias de la salud.
Vol. 26, No.2 (2003), pp.225




Internet
Ángela Sorli Rojo, José Antonio Merlo Vega. Weblogs: un recurso para los
profesionales de la información. Vol. 26, No.2 (2003), pp.227-236

Crítica de libros
Viviana Fernández Marcial. Information Management for the Intelligent Organization:
The Art of Scanning the Environment (Chun Wei Choo). Vol. 26, No.2 (2003), pp.237

Emilia Currás. Tesauro de Biblioteconomía y Documentación (Gonzalo Mochón
Bezares, Ángela Sorli Rojo). Vol. 26, No.2 (2003), pp.238-239


Antonio Hernández. Guía de Internet para periodistas (Victor Manuel Pareja Pérez,
Elea Giménez Toledo, Isabel Fernández Morales, Laura López Marín). Vol. 26, No.2
(2003), pp.240-241

Sección Bibliográfica
CINDOC CSIC. Sección Bibliográfica. Vol. 26, No.2 (2003), pp.243-261




ESTUDIOS
LA MEMORIA DE ACTIVIDAD COMO FUENTE DE
INFORMACIÓN BIBLIOMÉTRICA EN EL ESTUDIO
DE UNA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Ángel Moros* y María Bordons**
Resumen: Se analiza la actividad científica de una Escuela Politécnica Superior
durante tres cursos académicos: 1998-99, 1999-2000 y 2000-01 a través de
las memorias de su universidad. Se recogen dos tipos de datos: a) datos de
inversiones en investigación, como son los relativos al número de profeso-
res y número y tipo de ayudas económicas; y b) datos de resultados, en los
que se incluye el número de artículos, libros, obras colectivas, patentes y
proyectos fin de carrera. El distinto tipo de actividad desarrollado por los di-
ferentes departamentos se manifiesta en el tipo de resultado predominante,
en las fuentes de financiación preferentes y en el carácter nacional/interna-
cional de sus publicaciones. Los artículos, que constituyen entre el 13% y el
76% de los resultados de los departamentos, son mejor indicador de activi-
dad en los departamentos básicos que en los aplicados, donde predomina la
participación en obras colectivas. Solo el 46% de los artículos de la escue-
la politécnica se publican en revistas recogidas por el Institute for Scientific
Information (ISI). Se ponen de manifiesto las limitaciones de los estudios bi-
bliométricos basados solo en revistas ISI y el interés de las memorias para
analizar la actividad de los departamentos más aplicados.
Palabras clave: indicadores bibliométricos, evaluación de centros, investiga-
ción aplicada, memorias de centros.
Abstract: Scientific activity of a Polytechnic University is analysed during
three academic courses: 1998-99, 1999-2000 y 2000-01 by means of the uni-
versity annual reports. Two different types of data are considered: a) rese-
arch input data, including personnel and type of research projects conduc-
ted; and b) research output data, such as the number of articles, monographs,
collective works, patents and dissertations for thesis and master degree. In-
ter-departmental differences in types of activity lead to differences in the
type of documental product that predominates, type of financial source and
in the national/international nature of the publications. Articles, which cons-
titute 13-76% of the documental products of the departments, are a better
indicator of activity for the basic departments than for the applied ones, sin-
ce collective works predominate in the latter. Only 46% of the articles of
the polytechnic university were published in journals covered by the Insti-
tute for Scientific Information (ISI). Usefulness of bibliometric studies ba-
sed only on ISI journals is limited, especially for the most applied depart-
ments. Studies based on annual reports provide a more comprehensive
overview of the activity of the departments.
* Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. Correo-e:
angelmoros@hotmail.com.
** Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC), CSIC, Madrid. Correo-e: mbordons@
cindoc.csic.es.
Recibido: 21-5-2002; 2.a versión, 15-2-2003.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
143

Ángel Moros y María Bordons
Keywords: bibliometric indicators, research evaluation of centres, applied re-
search, annual reports.
1 Introducción
La Comisión Interministerial de la Sociedad de la Información y de las Nuevas
Tecnologías (1), en su definición de las acciones para el período 2000-2003, incidió
de forma especial en todas aquellas orientadas a fomentar la innovación, el desarrollo
tecnológico y el apoyo constante a la investigación a largo plazo en universidades y
centros públicos.
La investigación científica y tecnológica es fundamental para garantizar el de-
sarrollo económico y social de los países, pero requiere importantes inversiones eco-
nómicas. Con el fin de optimizar los siempre limitados recursos económicos se han
establecido en los países más avanzados distintos procedimientos de seguimiento y
evaluación de la actividad investigadora de los centros. El objetivo que se persigue es
asegurar la rentabilidad de las inversiones realizadas y apoyar a los gestores de polí-
tica científica en sus decisiones.
En este contexto, los métodos bibliométricos han resultado ser una herramienta efi-
caz que facilita el suministro de indicadores de producción para el apoyo, la conse-
cución y el diseño estratégico de una política científica consolidada. En los últimos
años los estudios bibliométricos han adquirido gran importancia en los países desa-
rrollados como herramienta para la evaluación de la actividad investigadora de países,
regiones y centros (2-6). En lo que se refiere al estudio de centros, en nuestro país
existen distintas experiencias (ver por ejemplo 7-10). Muchos de estos estudios anali-
zan las publicaciones recogidas por las bases del Institute for Scientific Information
de Filadelfia (ISI), en especial el Science Citation Index (SCI), para las áreas de cien-
cia y tecnología. Esta base de datos es multidisciplinar y reúne las principales revis-
tas internacionales en todas las áreas del conocimiento. Aunque sus representantes de-
fienden su carácter internacional (11), que la hace participativa en la ciencia mundial,
se ha descrito de forma repetida su sesgo hacia publicaciones en lengua inglesa en de-
trimento de las publicaciones de los países no angloparlantes y se reconoce hoy que
su representatividad es mayor para las áreas básicas de la investigación que para las
aplicadas, especialmente si procede de los países menos desarrollados. Por este moti-
vo, se ha planteado el presente trabajo, utilizando otras fuentes de datos.
Este estudio analiza la producción científica de la Escuela Politécnica de la Uni-
versidad Carlos III de Madrid (EPUCIII), a través de los datos contenidos en la Me-
moria de la Universidad de los cursos académicos: 1998-99; 1999-2000 y 2000-01. Se
persiguen dos objetivos principales; a) determinar qué grado de cobertura tienen las
bases de datos del ISI sobre las publicaciones de este centro universitario, que tiene
una clara orientación tecnológica; b) obtener una visión general del patrón de activi-
dad investigadora de este centro por departamentos y áreas del conocimiento a través
de indicadores procedentes de las memorias de la UCIII, con el fin de identificar el
peso relativo de las publicaciones científicas entre todos los resultados de su investi-
gación. Valorar la calidad de la investigación realizada por dichos departamentos ex-
cede los objetivos de este trabajo.
144
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003


La memoria de actividad como fuente de información bibliométrica
2 Metodología
El estudio se desarrolla a partir de la información extraída de las Memorias de la
Universidad Carlos III de Madrid, cursos académicos 1998-99; 1999-2000 y 2000-01
(12-14).
En primer lugar, se estudió la producción científica de la EPUCIII, identificándo-
se los artículos en revistas y analizándose su cobertura en distintas bases de datos. Se
consideraron las siguientes categorías:
— Publicaciones en revistas recogidas en el Science Citation Index (SCI).
— Publicaciones en revistas recogidas en el Social Science Citation Index (SSCI).
— Publicaciones recogidas en la base de datos INSPEC (Institute Physics, Elec-
tronic and Computing), principal base de datos del área de Física, Informática
e Ingeniería.
— Publicaciones en la base de datos española ICYT (Índice Español en Ciencia
y Tecnología).
— Publicaciones en la base de datos española ISOC (Índice Español en Ciencias
Sociales y Humanidades).
— Otras publicaciones (en revistas no recogidas en las bases de datos anteriores).
La cobertura por bases de datos de las revistas de publicación de los documentos
de la EPUCIII se obtuvo por consulta del Directorio Ulrich’s (15) y de la publicación
Guide & List of Source Publications del ISI (16).
En segundo lugar, para cada uno de los departamentos de la EPUCIII se recogie-
ron una serie de datos relativos a las inversiones («input») y resultados («output») de
la investigación.
Los principales indicadores de «input» o inversiones en investigación analizados
fueron los siguientes:
– Número de profesores universitarios de cada departamento, donde se incluyen
las categorías de catedrático, profesor titular y profesor ayudante.
– Número y tipo de ayudas a la investigación recibidas, incluyendo las siguientes
tipologías: proyectos de I+D+I (investigación, desarrollo e innovación) (investi-
gación aplicada, con frecuencia financiada por empresas), proyectos nacionales
de investigación (proyectos financiados por el Plan Nacional y otras convoca-
torias de ámbito nacional), proyectos europeos y otros.
Para analizar los resultados de la actividad de los departamentos universitarios se
recopilaron los siguientes datos:
— Número de artículos, desagregados en función de su publicación en revistas
nacionales o internacionales.
— Número de participaciones en obras colectivas, donde se incluyen capítulos de
libro y presentaciones a congresos publicadas en Actas.
— Número de libros.
— Número de tesis.
— Número de proyectos fin de carrera y tesinas.
— Número de patentes.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
145

Ángel Moros y María Bordons
A lo largo de los tres cursos académicos analizados se evidenciaron cambios en
las estructuras académico-administrativas de la EPUCIII, que pasó de tener 7 depar-
tamentos y 15 áreas del conocimiento, en el primer curso, hasta 8 departamentos y 19
áreas del conocimiento en el tercer curso analizado. A los efectos de este estudio, y
con el fin de poder analizar todo el período de forma global, se han considerado los
8 departamentos. El último departamento creado surge al desglosarse un área del co-
nocimiento de un departamento previamente existente. En concreto, el Departamento
de Tecnología de las Comunicaciones, compuesto por dos Áreas de Conocimiento en
el primer curso académico, se divide posteriormente en dos Departamentos: Ingenie-
ría Telemática y Teoría y Señal de las Comunicaciones, con sus respectivas Áreas de
Conocimiento con igual denominación.
En lo que se refiere al profesorado, este estudio analiza su evolución a lo largo de
los tres años estudiados, pero los análisis en los que se relaciona el número de profe-
sores con otras variables relativas a resultados siempre se refieren a las cifras de pro-
fesores en el curso 1998-99, ya que se considera que siempre hay un desfase tempo-
ral entre las inversiones en investigación y los resultados de dichas inversiones.
Dado que un departamento puede incluir profesores de distintas áreas del conoci-
miento, se optó por obtener los datos anteriores de «input» y «output» a los dos ni-
veles de agregación: área y departamento, con el fin de detectar posibles diferencias
entre áreas de un mismo departamento.
Las Memorias de la UPCIII recogen los datos por áreas del conocimiento, por lo
que para efectuar el estudio a nivel de departamentos hubo que agrupar los datos co-
rrespondientes a las distintas áreas incluidas en un mismo departamento y quitar los
duplicados detectados en algunos casos por colaboración entre distintas áreas. Por esta
razón, la suma de los proyectos (o de las publicaciones) de las distintas áreas inclui-
das en un determinado departamento puede ser superior al número real de proyectos
del departamento, ya que varias áreas del conocimiento pueden participar en un mis-
mo proyecto (o publicación).
Para agrupar los departamentos con un perfil de actividad similar se aplicó el aná-
lisis de conglomerados jerárquicos, con el método de Ward para la conglomeración,
utilizando el programa SPSS, versión 11.
3 Resultados
3.1 Cobertura ISI de las publicaciones
El punto de partida de este estudio fue el análisis de la orientación nacional/inter-
nacional de la producción científica de la EPUCIII utilizando como indicador el uso
de revistas nacionales o internacionales. Se analizó a continuación el grado de cober-
tura de esta producción en las bases de datos del ISI, que son las más utilizadas en
los estudios bibliométricos habituales.
La producción de la EPUCIII en forma de artículos de revista ascendió a 612 ar-
tículos en los tres cursos estudiados; de los cuales 147 (24%) se publicaron en revis-
tas españolas y 465 (76%) en revistas extranjeras. El 65% de los documentos publi-
cados en revistas internacionales estaban recogidos por el ISI, principalmente en el
SCI. Considerando los restantes artículos internacionales, el 15% aparecieron publica-
dos en revistas excluidas por el ISI, pero contenidas en la base de datos INSPEC; el
146
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

La memoria de actividad como fuente de información bibliométrica
10% en otras bases de datos, y un pequeño porcentaje de documentos se publicaron
en revistas internacionales no recogidas en el Directorio Ulrich’s.
En lo que se refiere a la producción de la EPUCIII en revistas españolas, el 43%
de los documentos se publicaron en revistas recogidas en la base de datos ICYT, y un
9% aparecieron en revistas indizadas en la base de datos ISOC. Los restantes docu-
mentos se publicaron en revistas no indizadas en ninguna de estas dos bases de datos.
La búsqueda de estos títulos en el Directorio Ulrich’s también resultó infructuosa en
la mayor parte de los casos. Se localizaron algunos de estos títulos en el catalogo au-
tomatizado de las bibliotecas de la Universidad Carlos III, que contiene todas las re-
ferencias bibliográficas de los documentos (libros, revistas, etc.) existentes en la Bi-
blioteca. Se observó que los títulos buscados correspondían en su mayor parte a
publicaciones institucionales o pertenecientes a asociaciones (por ejemplo, Boletic es
la Revista de la Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnolo-
gías de la Información de la Administración del Estado). En otros casos, se localiza-
ron los títulos a través de Internet (por ejemplo, Procesamiento del Lenguaje Natural
en http://www.sepln.org, e Iberoamericana de Inteligencia Artificial, http://aepia.dsic.
upv.es).
Se observó, pues, un amplio uso de revistas no recogidas por el ISI para la publica-
ción de los resultados de la investigación de la EPUCIII. Se decidió profundizar en el
análisis de cuáles son los principales tipos documentales utilizados por los investigadores
de estas áreas con un importante componente tecnológico y complementar estos datos con
otros relativos a «input» proporcionados por las memorias de investigación de la univer-
sidad. Dicho estudio se desglosa a nivel de departamentos y áreas del conocimiento para
detectar posibles diferencias en hábitos de investigación y publicación según las áreas.
3.2 Análisis por departamentos
3.2.1 Datos de «input»
En el curso académico 1998-99, la Escuela Politécnica Superior de la Universidad
Carlos III de Madrid contaba con 216 profesores: 22 catedráticos (10%), 69 profeso-
res titulares (32%) y 125 profesores ayudantes (58%), distribuidos en 7 departamen-
tos y 15 áreas del conocimiento. En el curso 2000-01, el número de profesores as-
ciende a 257: 25 catedráticos (10%), 96 profesores (37%) y 136 ayudantes (53%). A
lo largo de los tres cursos académicos el profesorado aumenta un 19%, siendo la ca-
tegoría de profesor titular la que experimenta el mayor incremento.
La figura 1 muestra la distribución del personal investigador por categorías y de-
partamentos en el primer curso académico analizado. Los catedráticos y profesores titu-
lares suponen más del 50% del profesorado en todos los departamentos, salvo en Infor-
mática, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ingeniería Mecánica, y Teoría y Señal de las
Comunicaciones, donde sólo constituyen cerca del 30% y predominan los ayudantes.
Los proyectos de investigación se distribuyeron de la siguiente manera: 32% se
corresponden con proyectos de I+D+I; 36% son proyectos nacionales de investigación;
12% son proyectos enmarcados dentro del ámbito europeo y el 20% restante se co-
rresponden con trabajos de asesoría, o con fines académicos para sus respectivos de-
partamentos. La tabla I muestra el número y tipo de proyecto de los distintos depar-
tamentos. Se observa una gran variabilidad entre departamentos, siendo los de
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
147

Ángel Moros y María Bordons
Figura 1. Distribución del personal investigador por categorías y departamentos.
Curso 1998-99
Ing. Telemática
C. Mat./Ing. Metal.
T. Señal Comunic.
Física
Matemáticas
Informática
Ing. Mecánica
Ing. Eléc. Electrón. y Autom.
0
10
20
30
40
50
60
70
N. Profesores
Catedrático
Prof.Titular
Ayudante
Ingeniería Mecánica (19%), Informática (16%) e Ingeniería Eléctrica y Electrónica
(16%) los que cuentan con mayor número de proyectos. El tipo de proyecto predo-
minante es el proyecto de I+D+I en cuatro departamentos (Ingeniería Mecánica, In-
formática, Ingeniería Eléctrica y Teoría y Señal de las Comunicaciones), y el proyec-
to nacional en otros tres departamentos (Matemáticas, Física y Ciencia de Materiales).
Tabla I
Número y tipos de proyectos de los distintos departamentos
%
Departamentos
Total (N)
I+D+I
Nacional
Europeo
Otros
Ingeniería Mecánica
40
37
7
15
126
Informática
33
27
17
23
107
Ing. Eléctr. Electrón. y Automática
43
36
4
17
106
C. Mater. e Ing. Metalúrgica
24
39
15
22
97
Teoría Señal y Comunicaciones
39
29
11
21
70
Ingeniería Telemática
19
27
15
39
62
Matemáticas
4
61
25
11
56
Física
37
46
10
7
41
3.2.2 Datos de «output»
El mayor número de productos documentales corresponde al departamento de In-
formática, seguido por Ingeniería Mecánica e Ingeniería Eléctrica (figura 2). En lo que
respecta al tipo documental predominante, se observa una gran variabilidad inter-de-
partamental.
148
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

La memoria de actividad como fuente de información bibliométrica
La participación en obras colectivas es el principal resultado en cinco departa-
mentos, (véase tabla II) mientras que los artículos predominan en los departamentos
de Matemáticas y Física y las tesinas/proyectos fin de carrera lo hacen en Ingeniería
Mecánica. Los artículos científicos, único tipo documental recogido en las bases de
datos ISI, constituyen entre el 13% (Ingeniería Eléctrica y Electrónica) y el 76% (Ma-
temáticas) de los resultados de la actividad de los departamentos.
Figura 2. Número y tipos de productos documentales por departamentos.
INGENIERIA TELEMATICA
TEORÍA Y SEÑAL DE LAS
COMUNIC.
FISICA
Artículos
Tesis
MATEMÁTICAS
Tesinas/PFC
COC
C.MATER. E ING. METAL.
Libros
Patentes
ING.ELÉCTR., ELECTRÓN. Y
AUT.
INGENIERIA MECÁNICA
INFORMATICA
0
100
200
300
400
500
Nota: COC= Contribuciones a obras colectivas; PFC= proyectos fin de carrera.
Tabla II
Resultados documentales de la actividad de los distintos departamentos
%
Departamentos
Total
Tesina/
COC
Artic.
Tesis
Libros
Patentes
(N)
PFC
Informática
57
16
21
3
3
0
453
Ingeniería Mecánica
4
29
59
4
3
2
357
Ing. Eléctr., Electrón. y Automática
51
13
28
4
1
3
314
C. Mater. e Ing. Metalúrgica
49
28
18
3
0
2
209
Matemáticas
12
76
2
8
3
0
199
Física
24
67
5
3
1
1
159
Teoría y Señal Comunicaciones
61
23
10
6
0
0
135
Ingeniería Telemática
53
23
20
5
0
0
106
Nota: COC= Contribuciones a obras colectivas; PFC= proyectos fin de carrera.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
149

Ángel Moros y María Bordons
En lo que se refiere al patrón de actividad nacional/internacional, algunos depar-
tamentos, como Matemáticas y Física muestran una clara orientación internacional tan-
to en sus artículos como en sus obras colectivas, mientras que en otros como Inge-
niería Mecánica predominan las publicaciones en revistas españolas (figura 3).
Fig. 3
Orientación internacional de los departamentos a través de su porcentaje de artículos
en revistas internacionales
Ing. Mecánica
Ing. Telemática
Informática
Ing. Eléctr. Electrón. y Automática
C.Mater. e Ing. Metalúrgica
Teoría y Señal Comunicaciones
Matemáticas
Física
0
20
40
60
80
100
120
% Artic. Rev. Internacionales/Total artículos
3.2.3 Tipologías de departamentos
Se pueden agrupar los departamentos en tres grandes clases o tipologías, atendiendo
a su patrón de inversiones y resultados. En concreto, se utilizó un análisis de conglo-
merados jerárquicos, con el método de Ward para la conglomeración, con el fin de
agrupar los departamentos (figura 4). Se utilizaron las siguientes variables: a) porcen-
taje de artículos, porcentaje de proyectos fin de carrera y porcentaje de obras colecti-
vas respecto al total de «output» como indicadores de tipo de resultado; b) porcenta-
je de artículos internacionales respecto al total de artículos como indicador de
orientación internacional de actividad; c) porcentaje de proyectos nacionales y por-
centaje de proyectos de I+D+I respecto al total de «input» como indicador de tipo de
inversiones. Se obtuvieron las siguientes tipologías:
1. Clase 1. Incluye los departamentos de Informática, Ingeniería Eléctrica, Cien-
cia de Materiales, Ingeniería Telemática, Teoría y Señal de las Comunicacio-
nes. Orientación tecnológica.
2. Clase 2. Incluye los departamentos de Física y Matemáticas. Orientación cien-
tífico-tecnológica.
3. Clase 3. Incluye el departamento de Ingeniería Mecánica. Orientación docente-
tecnológica.
150
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

La memoria de actividad como fuente de información bibliométrica
Figura 4
Dendograma de los departamentos según su patrón de «input» y «output»
La tabla III muestra la descripción de las distintas clases, incluyéndose también al-
gunas variables que no se tuvieron en cuenta para obtener las distintas tipologías. La
clase 1 se caracteriza por un alto porcentaje de obras colectivas, presencia de paten-
tes (componente tecnológico) y bajo porcentaje de artículos, aunque de predominio in-
ternacional. Son departamentos con un 46% de catedráticos y titulares.
La clase 2 tiene un alto porcentaje de artículos, de predominio internacional (com-
ponente científico), presenta algunas patentes (componente tecnológico), y escaso por-
centaje de proyectos fin de carrera. Predominan los proyectos nacionales frente a los
proyectos I+D+I como fuentes de financiación y es la clase con mayor actividad en
proyectos internacionales. Son departamentos en los que un 70% del personal perte-
nece a la categoría de catedrático o profesor titular.
La clase 3 la constituye un solo departamento con orientación docente-tecnológi-
ca. Predominan las tesinas y proyectos fin de carrera (59% de los resultados) (com-
Tabla III
Descripción de las tipologías de departamentos
Clase 1 (N=5)
Clase 2 (N=2)
Clase 3 (N=1)
Científico-
Docente-
Total
Tecnológica
tecnológica
tecnológica
Media
D. típ.
Media
D. típ.
Media
D. típ.
Media
D. típ.
% Artículos/Output
20,57
5,77
71,52
6,87
28,57
-
34,31
23,69
% COC/Output
54,08
4,91
17,73
8,73
3,92
-
38,72
22,18
% Tesinas-PFC/Output
19,40
6,45
3,27
2,49
58,82
-
20,29
17,89
% Patentes/Output
1,05
1,45
0,31
0,44
1,68
-
0,95
1,19
% Art.Int./Total artículos
72,08
17,14
97,74
0,53
39,22
-
74,39
22,46
% P.Nac./Input
31,62
5,53
53,53
10,16
37,30
-
37,81
11,41
% P.I+D+I/Input
31,55
10,01
20,08
23,34
40,48
-
29,80
13,44
% P.Europeos/Input
12,40
5,21
17,38
10,78
7,14
-
12,99
6,54
% Cat.y tit./total profesores.
46,24
19,90
71,57
6,93
30,00
-
50,54
20,81
Nota: COC= Contribuciones a obras colectivas; PFC= Proyectos fin de carrera; Art.Int.= Artículos in-
ternacionales; P.Nac.= Proyectos nacionales; P.I+D+I= Proyectos I+D+I; P.Europeos= Proyectos europe-
os; Cat. y tit.= Catedráticos y profesores titulares.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
151

Ángel Moros y María Bordons
ponente docente). Se observa mayor actividad en patentes que en las otras clases (com-
ponente tecnológico). Se detecta cierta participación en artículos, principalmente en
revistas nacionales, y escasas contribuciones a obras colectivas. Es un departamento
en el que casi la mitad del personal pertenece a las escalas de catedrático y titular.
3.2.4 Productividad
La figura 5 muestra la relación entre el número de profesores de cada departamen-
to y la cifra total de producción, observándose cierta correlación positiva entre ambas
variables. Considerando de forma global los seis tipos de resultados antes mencionados,
la mayor producción corresponde a los departamentos de Informática, Ingeniería Me-
cánica e Ingeniería Eléctrica. No obstante, hay diferencias en productividad, es decir en
el número de resultados relativizado en función del número de profesores. Los depar-
tamentos situados por debajo de la línea de regresión muestran una productividad su-
perior a la media (Ciencia de Materiales, Informática e Ingeniería Telemática) mientras
que lo contrario ocurre con los que están situados por encima (Ingeniería Eléctrica).
Figura 5
Relación entre el número de profesores y el número de productos documentales
por departamentos
70
ING. ELÉCTRICA
60
50
ING. MECÁNICA
40
MATEMÁTICAS
30
N.Profesores
INFORMÁTICA
FÍSICA
20
T.SEÑAL
C.MATERIALES
COMUNIC.
10
ING. TELEMÁTICA
0
0
100
200
300
400
500
N. Productos documentales
Hay que tener en cuenta que aquí se consideran todos los tipos documentales de
forma conjunta, y es claro que algunos conllevan mayor esfuerzo investigador que
otros (por ejemplo, los artículos frente a las presentaciones a congresos). Así, se ob-
serva en la tabla IV que los tres departamentos con mayor productividad, muestran so-
bre todo alta actividad en obras colectivas. Los departamentos de Matemáticas y Fí-
sica no muestran una alta productividad considerando todos los tipos documentales,
pero sí en lo que se refiere a artículos de revista (tabla IV).
152
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

La memoria de actividad como fuente de información bibliométrica
Tabla IV
Productividad de los departamentos en los distintos tipos documentales
Productividad
Tesinas
Total
Departamentos
Artículos Tesis
COC
Libros Patentes
Total
y PFC
(N)
Informática
2,28
0,41
2,94
8,13
0,41
0,00
14,16
453
Ingeniería Mecánica
2,55
0,35
5,25
0,35
0,28
0,15
8,93
357
Ingeniería Eléctrica
0,69
0,21
1,46
2,61
0,03
0,15
5,15
314
C. Mater. e Ing. Metalúrgica
4,46
0,46
2,85
7,85
0,08
0,38
16,08
209
Matemáticas 5,63
0,59
0,11
0,85
0,19
0,00
7,37
199
Física
5,30
0,20
0,40
1,90
0,10
0,05
7,95
159
Teoría y Señal Comunic.
2,21
0,57
1,00
5,86
0,00
0,00
9,64
135
Ingeniería Telemática
2,67
0,56
2,33
6,22
0,00
0,00
11,78
106
Nota: COC= Contribuciones a obras colectivas; PFC= Proyectos fin de carrera.
3.3 Análisis por áreas del conocimiento
Dado que cada departamento incluye profesores de distintas áreas del conocimiento,
se decidió analizar la actividad de la EPUCIII por áreas, con el fin de observar si exis-
tían diferencias entre las distintas áreas de un mismo departamento. Hay que señalar
que cuatro departamentos están constituidos por una sola área del conocimiento (Físi-
ca, Matemáticas, Teoría y Señal de las Comunicaciones e Ingeniería Telemática).
3.3.1 Datos de «input»
El tamaño de las distintas áreas del conocimiento es muy variable (figura 6). El
mayor número de profesores se observa en Matemática Aplicada, Tecnología Electró-
nica y Ciencias de la Computación. En promedio, el 45% del profesorado pertenece a
las categorías de catedrático o profesor titular. Destacan las áreas de Ingeniería Tele-
mática, Matemática Aplicada y Física Aplicada, en las que estas categorías constitu-
yen 2/3 partes del profesorado.
El mayor número de proyectos correspondió a las áreas de Ciencia de Materiales
(94 proyectos), donde predominan los proyectos nacionales; y a Teoría y Señal de las
Comunicaciones (70 proyectos), donde los proyectos I+D+I son el tipo más frecuen-
te (tabla V). Se observan diferencias en el tipo de financiación preferente incluso en-
tre áreas de un mismo departamento.
3.3.2. «Output» de las áreas del conocimiento
La tabla VI muestra la distribución porcentual de los principales resultados de la
actividad de los investigadores de las distintas áreas del conocimiento, indicándose en
la última columna la suma de los distintos resultados. Se observa que en algunos ca-
sos, la producción se distribuye de forma uniforme entre las distintas áreas del cono-
cimiento de un departamento, mientras que en otros sobresalen determinadas áreas por
su gran actividad, es el caso por ejemplo de Tecnología Electrónica dentro del depar-
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
153

Ángel Moros y María Bordons
Figura 6
Distribución del profesorado por categorías en las distintas áreas del conocimiento
(curso 1998-99)
5.MEC.DE FLUIDOS
2.LENG.Y SIST.INFORMATICOS
5.MEC.MEDIOS CONT.
5.ING.ORGANIZACIÓN
7.ING.TELEMÁTICA
5.MÁQ.Y MOTORES TÉRMICOS
5.ING.MECÁNICA
4.C.MATER. E ING.METAL.
8.T. Y SEÑAL COMUNIC.
3.ING.SIST. Y AUTOMÁTICA
3.ING.ELECTRICA
1.FÍSICA APLICADA
2.C.COMPUT. E INTEL. ARTIF.
4.TECNOL. ELECTRÓNICA
6.MATEMÁTICA APLICADA
0
5
10
15
20
25
30
N. Profesores
Catedráticos
Prof.Titulares
Ayudantes
Nota: el número que precede a cada área hace referencia al departamento al que pertenece. 1. Dep. Fí-
sica; 2. Dep. Informática; 3. Dep. Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática; 4. Dep. Ciencia de Ma-
teriales e Ingeniería Metalúrgica; 5. Dep. Ingeniería Mecánica; 6. Dep. Matemáticas; 7. Dep. Ingeniería
Telemática; 8. Dep. Teoría y Señal de las Comunicaciones.
tamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica o de Ciencias de la Computación, que
es mucho mas activo que el otro área del departamento de Informática.
En lo que respecta a la distribución porcentual de los resultados de las distintas
áreas existen diferencias entre áreas de un mismo departamento, pero son menos mar-
cadas. En cuatro de las cinco áreas de Ingeniería Mecánica predominan los proyectos
fin de carrera, tal y como se observaba en el total del departamento. En dos áreas de
las tres de Informática sobresale la actividad en obras colectivas. En dos de las tres
áreas del conocimiento del departamento de Ingeniería Eléctrica predominan las obras
colectivas, igual que en el total del departamento, mientras que el área de Ingeniería
de Sistemas y Automática muestra mayor dedicación a proyectos fin de carrera.
3.3.3 Tipologías de áreas del conocimiento
La agrupación de las áreas del conocimiento mediante los mismos indicadores uti-
lizados antes para agrupar departamentos, permite distinguir, de nuevo, las tres tipo-
logías previamente descritas. No obstante, hay que señalar que algunas áreas muestran
un comportamiento diferente al del promedio de su departamento. Así, Organización
154
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

La memoria de actividad como fuente de información bibliométrica
Tabla V
Número y tipos de proyectos en las distintas áreas del conocimiento
%
Área de conocimiento
Total (N)
I+D+I
Nacionales Europeos
Otros
1. Física Aplicada
37
46
10
7
41
2. Leng.y Sist. Informáticos
35
29
10
26
31
2. C. Comput. e Intelig.Artificial
30
26
22
22
69
2. Arquitec. y Tecnol. Comput.
43
29
0
29
7
3. Ingeniería Eléctrica
63
30
0
7
27
3. Tecnología Electrónica
43
33
9
15
67
3. Ing. Sist. y Automática
0
41
32
27
22
4. C. Mater. e Ing. Metalúrgica
24
37
16
22
94
5. Ing. Mecánica
74
12
0
14
50
5. Ing. Organización
13
63
0
25
8
5. Mec. Medios Continuos y T. Estruc.
13
78
4
4
23
5. Mecánica de Fluidos
20
60
20
0
10
5. Máq.y Motores Térmicos
34
34
16
16
38
5. Org.de Empresas
20
20
0
60
5
6. Matemática Aplicada
4
61
25
11
56
7. Ingeniería Telemática
17
28
15
40
62
8. Teoría y Señal Comunicaciones
39
29
11
21
70
Notas: datos de proyectos del área de Ingeniería Química no disponibles.
El número que precede a cada área hace referencia al departamento al que pertenece. 1. Dep. Física;
2. Dep. Informática; 3. Dep. Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática; 4. Dep. Ciencia de Materia-
les e Ingeniería Metalúrgica; 5. Dep. Ingeniería Mecánica; 6. Dep. Matemáticas; 7. Dep. Ingeniería Tele-
mática; 8. Dep. Teoría y Señal de las Comunicaciones.
de empresas se separa de las otras áreas de Ingeniería Mecánica, departamento al que
pertenece, para ubicarse en la Clase tecnológica. Por su parte, Ingeniería de Sistemas
presenta alta actividad en proyectos fin de carrera, lo que la separa del Departamento
Ingeniería Eléctrica y la sitúa en la Clase docente-tecnológica.
Las variables con mayor poder discriminante para separar estas tipologías fueron
el porcentaje de artículos, porcentaje de proyectos fin de carrera y porcentaje de obras
colectivas sobre el total de productos documentales resultantes. El tipo de proyecto fi-
nanciador y el porcentaje de artículos internacionales, que resultaron útiles para dis-
criminar entre clases a nivel de departamentos, demostraron baja capacidad discrimi-
nante a nivel de áreas del conocimiento, lo que indica que no hay un comportamiento
homogéneo en lo que a esas variables se refiere para las distintas áreas del conoci-
miento de un mismo departamento.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
155

Ángel Moros y María Bordons
Tabla VI
Número y tipo de resultados en las distintas áreas del conocimiento
%
Departamentos
Total (N)
COC
Articulos
PFC
Tesis
Libros
Patentes
1. Física Aplicada
24
67
4
3
1
1
158
2. Leng. y Sist. Informáticos
58
13
20
1
7
0
89
2. C. Comput. e Intelig. Artificial
59
17
19
4
1
0
338
2. Arquitec. y Tecnol. Comput.
32
16
40
0
12
0
25
3. Ingeniería Eléctrica
69
18
10
3
0
0
62
3. Tecnología Electrónica
60
14
18
3
1
4
174
3. Ing. de Sist. y Automática
15
9
65
7
1
3
74
4. C. Mater. e Ing. Metalúrgica
47
27
20
3
0
2
209
4. Ingeniería Química
90
0
0
10
0
0
10
5. Ingeniería Mecánica
2
29
63
2
3
2
119
5. Ingeniería de Organización
16
9
70
2
3
0
94
5. Mec. Medios Cont. y T. Estruc.
33
13
46
7
0
0
54
5. Mecánica de Fluidos
15
30
55
0
0
0
20
5. Máq. y Motores Térmicos
17
14
49
8
6
6
65
5. Org. de Empresas
90
0
0
10
0
0
10
6. Matemática Aplicada
12
76
2
8
3
0
199
7. Ingeniería Telemática
53
23
20
5
0
0
106
8. Teoría y Señal Comunicaciones
61
23
10
6
0
0
135
Nota: el número que precede a cada área hace referencia al departamento al que pertenece. 1. Dep. Fí-
sica; 2. Dep. Informática; 3. Dep. Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática; 4. Dep. Ciencia de Ma-
teriales e Ingeniería Metalúrgica; 5. Dep. Ingeniería Mecánica; 6. Dep. Matemáticas; 7. Dep. Ingeniería
Telemática; 8. Dep. Teoría y Señal de las Comunicaciones.
Tabla VII
Tipologías de áreas del conocimiento
Clase 1
Clase 2
Clase 3
Tecnológica
Científico-tecnológica
Docente-tecnológica
3. Tecnología Electrónica
1. Física Aplicada
3. Ing. Sist.y Automática
3. Ingeniería Eléctrica
6. Matemática Aplicada
5. Mecánica de Fluidos
4. C.Mater./Ing.Metal.
5. Mec.Medios Cont. y T. Estruc.
2. Arquitec. y Tecnol.Comput.
5. Máq.y Motores Térmicos
2. Leng. y Sist. Informáticos
5. Ing. Mecánica
5. Org. de Empresas
7. Ingeniería Telemática
8. Teoría y Señal Comunic.
156
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

La memoria de actividad como fuente de información bibliométrica
Fig. 7. Correlación entre el número de profesores y el número total de resultados en las
distintas áreas del conocimiento
35
y = 0,0675x + 5,8738
R2 = 0,5004
30
TELE
MATE
CCOM
25
IELE
20
FIAP
ISIS
15
TESE
N.Profesores
CMAT
IMEC
10
MAQU
ITEL
MMED
IORG
LENG
5
MFLU
0
0
50
100
150
200
250
300
350
400
N. Productos documentales
Nota: CCOM= Ciencias Computación; CMAT= Ciencia de Materiales; FIAP= Física Aplicada; ISIS=
Ingeniería Sistemas y Automática; IELE= Ingeniería Eléctrica; IMEC= Ingeniería Mecánica; IORG= In-
geniería de Organización; ITEL= Ingeniería Telemática; LENG= Lenguajes y Sistemas Informáticos;
MATE= Matemáticas; MFLU= Mecánica de Fluidos; MAMO= Máquinas y Motores Térmicos; MMED=
Mecánica Medios Continuos; TELE= Tecnol. Electrónica; TESE= Teoría y Señal de las Comunicaciones.
3.3.4 Productividad
Es claro que diferencias cuantitativas en la producción científica de las distintas
áreas del conocimiento pueden deberse a diferencias en el número de profesores acti-
vos en cada una de ellas. De hecho, en este estudio se ha encontrado una correlación
positiva entre en el número de profesores y el número de productos documentales
(r = 0,705, p< 0,01), así como entre el número de proyectos y el número de profeso-
res (r = 0,791; p < 0,001). En la figura 7 se refleja la producción de conocimientos
frente al número de profesores para cada una de las áreas del conocimiento. Se ha tra-
zado la línea de regresión, de forma que las áreas situadas por debajo de dicha línea
muestran una alta producción en relación a su número de profesores, mientras que lo
contrario rige para las que están por encima. Estos resultados muestran una tendencia,
pero, como ya señalamos antes, hay que tener en cuanta que aquí se han contabiliza-
do todos los tipos documentales de forma conjunta, y que algunos tipos documenta-
les suponen un mayor esfuerzo investigador que otros.
4 Discusión
Las memorias de actividad de los centros constituyen una interesante fuente de in-
formación institucional para analizar la actividad de los centros en sus distintas face-
tas (investigadora, docente, etc.). En este estudio se han utilizado las memorias de in-
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
157

Ángel Moros y María Bordons
vestigación de la Universidad Carlos III que presentan información estructurada sobre
el personal de las áreas y de los departamentos, las líneas de investigación, los pro-
yectos en curso y el número y el tipo de publicaciones, entre otros aspectos. El prin-
cipal inconveniente del uso de las memorias es el laborioso tratamiento de los datos
necesario para procesar una información que en muchas ocasiones ni siquiera se en-
cuentra en formato electrónico. En este estudio se han recogido datos relativos a pu-
blicaciones, obras colectivas, libros, patentes y proyectos fin de carrera, para obtener
un perfil general de la actividad de una escuela politécnica, analizar el peso relativo
de los artículos sobre los restantes tipos de resultados y valorar la cobertura de estos
resultados por las bases de datos ISI.
Considerando el total de los artículos de la EPUCIII de Madrid, se observa que
sus profesores publican más en revistas internacionales (76%) que nacionales (24%),
a pesar del carácter técnico del centro. Las publicaciones recogidas en el ISI suponen
el 65% de sus artículos internacionales, pero sólo el 46% del total de sus artículos. Es
decir, que un estudio basado en las bases de datos del ISI analizaría sólo la mitad de
los artículos científicos de este centro universitario. Estudios previos muestran la dis-
tinta tendencia de los investigadores a publicar en revistas ISI según las áreas, de for-
ma que un estudio sobre la producción científica del CSIC puso de manifiesto que las
bases de datos ISI recogen prácticamente el 90% de la producción de los investiga-
dores en las áreas biomédicas o químicas, mientras que este porcentaje se reducía al
20% en las áreas de ciencias sociales, y al 50% para las áreas de ciencias agrarias o
tecnología de alimentos (17). Las cifras del estudio actual indican una cobertura cer-
cana al 50% para las áreas objeto de este trabajo.
Pero además, los resultados de este estudio indican que los artículos, ya sean na-
cionales o internacionales, no son el principal producto documental en muchos depar-
tamentos. En los tres cursos estudiados, los artículos constituyen entre el 13% (De-
partamento de Ingeniería Eléctrica) y el 76% (Departamento de Matemáticas) de los
resultados de los departamentos de la EPUCIII. Se pone de manifiesto la importancia
de otros resultados, como son las obras colectivas, que son el resultado predominan-
te en 5 de los 8 departamentos y en 9 de las 18 áreas del conocimiento. Los proyec-
tos fin de carrera y las tesis constituyen un importante resultado en algunos departa-
mentos que muestran una fuerte orientación docente. Las patentes son un indicador,
aunque no el único, de la orientación tecnológica de los departamentos.
La falta de correlación observada entre el número de profesores y el número de
artículos a nivel de departamentos puede explicarse porque el artículo no es el único
producto documental de la investigación y, en muchos casos, tampoco el más impor-
tante. En este sentido hay que destacar que sí se encuentra buena correlación entre el
número de profesores y el número total de productos documentales (artículos, libros,
obras colectivas, patentes y proyectos fin de carrera). Somos conscientes de que se
han agrupado resultados de tipo muy diverso y de distinto valor. En los estudios bi-
bliométricos con frecuencia se ponderan los distintos tipos documentales asumiendo
el mayor valor de los libros frente a los artículos, y de éstos frente a las presentacio-
nes a congresos. No obstante, no se ha considerado necesario realizar ese tipo de pon-
deración porque no se pretendía «evaluar» la actividad de los departamentos, sino sólo
«conocer su perfil de actividad».
El uso combinado de indicadores de «input» y «output» permite caracterizar de for-
ma más completa el perfil de actividad de los departamentos. Atendiendo a la termi-
158
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

La memoria de actividad como fuente de información bibliométrica
nología de Laredo (18), la actividad de los laboratorios se extiende en diversas dimen-
siones, existiendo generalmente alguna dimensión que prevalece sobre las demás. En
nuestro estudio se observa que existen algunos departamentos en los que prevalece la
dimensión científica, representada por los proyectos nacionales e internacionales y los
artículos científicos. En otros, predomina la dimensión docente, que se expresa a tra-
vés de los proyectos fin de carrera. La dimensión tecnológica quedaría representada por
la presencia de proyectos de I+D+I y patentes. Atendiendo al uso combinado de indi-
cadores de «input» y «output» distinguimos tres tipologías de departamentos: tipo do-
cente-tecnológico (Ingeniería Mecánica), tipo científico-tecnológico (Matemáticas y Fí-
sica) y, por último, el tipo tecnológico (incluye los restantes departamentos). Ni que
decir tiene, que la denominación hace referencia a la dimensión que prevalece, y no in-
dica necesariamente la ausencia de actividad en las restantes dimensiones.
La descripción de las tres tipologías permite ver que los artículos suponen sólo un
20-30% de los productos documentales de los departamentos tecnológicos y docente-
tecnológicos, frente aun 71% para los científico-tecnológicos. Esta última tipología no
sólo cuenta con mayor porcentaje de artículos, sino también con una mayor orienta-
ción internacional de los mismos: 98% de sus artículos aparecen en revistas interna-
cionales frente a un 72% para los departamentos tecnológicos y un 39% para los do-
cente-tecnológicos. En los departamentos científico-tecnológicos se desarrolla
probablemente un tipo de investigación más básica, y por tanto más susceptible de di-
fusión internacional. Estos son, pues, los departamentos que pueden obtener mayor vi-
sibilidad en los estudios basados en las bases de datos ISI o en otras bases de datos
especializadas de alcance internacional como es el caso de INSPEC.
En el estudio de las áreas de conocimiento incluidas en la EPUCIII se verifica la
correlación positiva entre el número de profesores y el número de productos docu-
mentales, observándose diferencias en el tipo documental predominante y en el tipo
de financiación preferente en las distintas áreas. El estudio de áreas del conocimiento
es interesante para detectar variaciones entre áreas de un mismo departamento, las cua-
les pasarían desapercibidas si no se desagrega la información a este nivel. A pesar de
que se observan variaciones intra-departamentales, el estudio de las áreas del conoci-
miento permite identificar nuevamente las tres tipologías ya señaladas, aunque identi-
ficándose en este caso dos áreas que se separan por su perfil de actividad de sus de-
partamentos de origen. Una de ellas, «Organización de empresas», es claramente un
área distante por su contenido temático, de tipo económico, de las restantes áreas de
su departamento. En el caso de «Ingeniería de Sistemas» se observa una mayor orien-
tación docente que en las restantes áreas de su departamento. El porcentaje de artícu-
los, obras colectivas y proyectos fin de carrera, resultan ser los indicadores con mayor
poder discriminante entre las tres tipologías descritas. Por el contrario, pierden rele-
vancia otros indicadores útiles en el nivel de departamento como son el porcentaje de
proyectos I+D+I o proyectos nacionales respecto al total de proyectos y el porcentaje
de artículos internacionales, respecto al total de artículos, que puede variar de forma
importante entre las distintas áreas de un mismo departamento. En definitiva, el área
de conocimiento es un nivel de análisis más fino y preciso, ya que en ocasiones un
departamento puede albergar áreas con distintos hábitos de investigación y publica-
ción. No obstante, no se puede olvidar que presenta el inconveniente de todos los aná-
lisis a nivel «micro», como es las bajas cifras de profesores y publicaciones, que pue-
de impedir en algunos casos extraer datos concluyentes.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
159

Ángel Moros y María Bordons
En resumen, el estudio de la EPUCIII permite observar la coexistencia de depar-
tamentos y áreas de conocimiento con distintos hábitos de investigación, como se ma-
nifiesta en el tipo de resultado predominante, sus fuentes de financiación preferentes
y el carácter nacional/internacional de sus publicaciones. La memoria de la UCIII pro-
porciona una información muy detallada sobre la actividad docente e investigadora de-
sarrollada por sus centros, que supera las posibilidades de los estudios bibliométricos
realizados sobre una sola fuente de datos como es el ISI. La consulta de las memo-
rias puede ser especialmente útil para analizar la actividad de los departamentos con
una orientación más tecnológica o docente, en los que los artículos no son el princi-
pal resultado de su actividad.
5 Agradecimientos
Este trabajo ha sido posible gracias a una estancia de Angel Moros, financiada por
la Universidad Central de Venezuela, en la Universidad Carlos III de Madrid.
6 Bibliografía
1. Comisión Interministerial de la Sociedad de la Información y de las Nuevas Tecnologías.
INFO XXI: La Sociedad de la Inform@ción para todos. La Comisión. Madrid, 2000. Dis-
ponible en: http://infoxxi.min.es
2. SANCHO, R. Indicadores bibliométricos utilizados en la evaluación de la ciencia y la tec-
nología. Revisión bibliográfica. Revista Española de Documentación Científica 13(3-4): 842-
865, 1990.
3. VAN RAAN, A. F. J. Advanced bibliometric methods to assess research performance and
scientific development: basic principles and recent practical applications. Research Evalua-
tion
3: 151-166, 1993.
4. BELLAVISTA, J.; GUARDIOLA, E.; MÉNDEZ, A.; BORDONS, M. Evolución de la in-
vestigación. Cuadernos metodológicos del CIS, núm. 23, Madrid, CIS, 1997.
5. GARRET-JONES, S. International trends in evaluating university research outcomes: what
lessons for Australia? Research Evaluation 8(2): 115-124, 2000.
6. RINIA, E. J. Scientometric studies and their role in research policy of two research coun-
cils in the Netherlands. Scientometrics 47(2): 363-378, 2000.
7. MÉNDEZ, A.; SALVADOR, P. The application of scientometric indicators to the Spanish
Scientific Research Council. Scientometrics 24(1): 61-78, 1992.
8. BELLAVISTA, J.; ESCRIBANO, L.; GRABULÓS, M.; VILADIU, C.; GUARDIOLA, E.;
IGLESIAS, C. Política científica y tecnológica. Evaluación del I+D en la Universitat de
Barcelona.
Universitat de Barcelona, Barcelona, 1993.
9. PESTAÑA, A.; GÓMEZ, I.; FERNÁNDEZ, M. T. ZULUETA, M. A.; MÉNDEZ, A. Scien-
tometric evaluation of R&D activities in medium-size institutions: a case study based on
the Spanish Scientific Research Council (CSIC). En: M. E. D.Koenig y A. Bookstein. Fifth
International Conference of the International Society for Scientometrics and Informetrics
.
Learned Information, Inc. Medford, 1995, p. 425-434.
10. GÓMEZ, I. Indicadores de actividad científica a partir de las memorias anuales de activi-
dad del CSIC. Indicios, 149-54, 2001.
11. GARFIELD, E. The significant scientific literature appears in a small core of journals.
www-the-scientist.library.u..u/yr1996/sept/research_960902.html.
12. Memoria de Investigación del Curso 1998-1999 de la Universidad Carlos III de Madrid.
160
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

La memoria de actividad como fuente de información bibliométrica
Universidad Carlos III de Madrid, Madrid, 2000.
13. Memoria de Investigación del Curso 1999-2000 de la Universidad Carlos III de Madrid.
Universidad Carlos III de Madrid, Madrid, 2001.
14. Memoria de Investigación del Curso 2000-2001 de la Universidad Carlos III de Madrid.
Universidad Carlos III de Madrid, Madrid, 2002.
15. Ulrich’s International Periodicals Directory: including Irregular Serials & Annuals. R. R.
Bowker, 2000.
16. Science Citation Index 2000. Guide & List of Source Publications. ISI, Thomson Scienti-
fic, Filadelfia 2001.
17. GÓMEZ, I.; FERNÁNDEZ, M. T.; BORDONS, M.; CABRERO, A.; MORILLO, F.; ROJO,
R. La actividad científica del CSIC a través del Science Citation Index, Social Sciences Ci-
tation Index y Arts & Humanities Citation Index. Estudio bibiométrico del período 1997-
99. CINDOC, Madrid, 2001.
18. LAREDO, P.; MUSTAR, P. Laboratory activity profiles: an exploratory approach. Scien-
tometrics 47(3): 515-539, 2000.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
161

ANÁLISIS CIENCIOMÉTRICO DE LAS TESIS
DOCTORALES ESPAÑOLAS EN EDUCACIÓN
MATEMÁTICA (1976-1998)

Antonio Fernández Cano*, Manuel Torralbo**, Luis Rico*,
Pilar Gutiérrez** y Alexander Maz**

Resumen: Este estudio realiza una revisión cienciométrica usando indicadores
de productividad y citación en una muestra de tesis españolas sobre Edu-
cación Matemática defendidas en la Universidad española desde 1976 has-
ta 1998. En concreto, se han analizado 135 tesis recuperadas usando un ins-
trumento de recogida de datos ad hoc. Se infieren patrones cienciométricos
contundentes que podrían ayudar a posicionar la Educación Matemática es-
pañola sobre un estatus científico más firme.
Palabras clave: Educación Matemática, tesis doctorales, cienciometría, inves-
tigación española.
Abstract: This study accomplishes a scientometric review relative to produc-
tivity and citation indicators over a sample of doctoral dissertations about
Mathematics Education, defended in the Spanish university during the pe-
riod 1976-1998. We have analysed 135 retrieved thesis using an ad hoc ins-
trument for data collection. Strong scientometric patterns are inferred which
could help the Spanish Mathematics Education stand on a sounder scienti-
fic status.
Keywords: Mathematics Education, doctoral dissertations, scientometrics, Spa-
nish research.
1 Introducción
El interés por investigar temas relacionados con la Educación Matemática provie-
ne de distintos ámbitos de conocimiento y, por tanto, se aborda con aproximaciones
muy diferentes.
Después de 30 años de esfuerzo por parte de la comunidad de educadores mate-
máticos de nuestro país y gracias a la Ley de Reforma Universitaria del 25 de agos-
to de 1983, apareció en España el área de Didáctica de la Matemática (1). Es, por tan-
to, en la década de los años 80 cuando se produce la institucionalización de la
Didáctica de la Matemática como disciplina científica en la Universidad española.
Desde que comenzaran los primeros trabajos de investigación en Educación Ma-
temática hasta ahora se ha realizado una abundante producción científica, aunque muy
dispersa. Si a esto le unimos que nunca hasta hoy se había realizado ningún estudio
acerca de esta producción investigadora en nuestro país, se hacía necesaria una revi-
sión para conocer los resultados de las distintas investigaciones, a partir de las cuales
* Universidad de Granada. Correo-e: afcano@ugr.es.
** Universidad de Córdoba. Correo-e: maltorom@uco.es.
Recibido: 20-5-2002; 2.a versión: 12-2-2003.
162
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Análisis cienciométrico de las tesis doctorales españolas en Educación Matemática (1976-1998)
plantear propuestas de innovación en temas relacionados con los procesos de ense-
ñanza-aprendizaje de esta materia.
Aunque el análisis de la investigación no es algo nuevo, su necesidad es más acu-
ciante en la actualidad debido a la enorme cantidad de producción científica que sur-
ge cada año. Por esta razón, son muchas las áreas y disciplinas que ya han acometi-
do este análisis. A pesar de ello, en nuestro país aún no está muy consolidado este
tipo de práctica. No ha sido hasta la década de los 90 cuando han ido surgiendo dis-
tintos grupos preocupados por las cuestiones relativas a la evaluación de la investiga-
ción (2, 3).
El conocer o determinar los patrones de la productividad investigadora en Educa-
ción Matemática permite otorgar estatus científico a la disciplina Didáctica de la Ma-
temática, mediante la similitud o asimilación de estos indicadores a los de disciplinas
plenamente consolidadas (4). Esto es algo que estaba pendiente en la Educación Ma-
temática y es con este propósito con el que realizamos un análisis de tipo cienciomé-
trico de la producción científica que, según Terrada y Peris (5), nos permitirá la ob-
tención de indicadores de la actividad científica útiles para ofrecer un panorama global
de las investigaciones realizadas, identificar de modo empírico los campos científicos
y las direcciones de las disciplinas, que sirvan de base para investigaciones posterio-
res, planificar la investigación y orientar a los usuarios de dicha información.
Según López López (6), una de las fuentes documentales más importantes para es-
tudiar el estado de la investigación de un país, a través de su literatura científica, es
la producción correspondiente a las tesis doctorales. La tesis doctoral, en cuanto está
sometida al escrutinio y examen de un tribunal, parece obligado en todo caso que re-
úna del modo más completo posible los requisitos formales exigidos por la investiga-
ción científica (7).
Es precisamente la tesis doctoral la fuente documental que hemos utilizado en este
estudio; ya que en España las revistas específicas de Educación Matemática no tienen
una fuerte tradición investigadora, por ello, las fuentes primarias de donde se nutren
muchos artículos de investigación han sido las tesis doctorales (8), las cuales ya están
empezando a ser objeto de investigación en algunos países. Así, destacamos el traba-
jo de Fiorentini (9) quien abordó el problema de la divulgación, dispersión y discon-
tinuidad de las investigaciones en Educación Matemática en Brasil, para ello analizó
190 tesis de maestría, 12 tesis doctorales y 2 trabajos para obtener la titulación de Li-
bre-docencia, centrándose en las tendencias temáticas y teórico-metodológicas. Tam-
bién Kilpatrick (10) realizó un estudio sobre la historia de la investigación en Educa-
ción Matemática presentando datos de tesis y disertaciones en Educación Matemática
realizadas mayoritariamente en Norteamérica.
Recientemente, Reys (11) ha estudiado las tesis doctorales norteamericanas en Edu-
cación Matemática desde 1980 hasta 1998, incidiendo en los aspectos cienciométricos.
Se desprende de este estudio que el número de tesis doctorales ha permanecido esta-
ble en esos veinte años, con una media de 70 tesis anuales y una producción total de
1.386. Dos aspectos que llaman la atención del estudio son: que menos de 50 institu-
ciones producen un 85% de las tesis y se analizan los factores que provocan una es-
casez de doctores en Educación Matemática pese a la demanda de profesionales del
área.
En nuestro país sólo disponemos del trabajo de Torralbo (8), el cual realiza un es-
tudio cienciométrico, conceptual y metodológico de las tesis doctorales españolas re-
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
163

Antonio Fernández Cano y otros
lativas a Educación Matemática y realizadas en el área desde 1976 hasta 1998. En él
se identifican patrones y tendencias, así mismo también aporta una base de datos es-
pecífica de tales tesis.
Lo dicho hasta aquí evidencia la importancia de la tesis doctoral como trabajo de
investigación y, por tanto, su análisis se presenta como un medio idóneo para estudiar
la evolución de la investigación científica en la Universidad.
2 Método
2.1 El problema. Objetivos del estudio
Nuestro estudio pretende comprobar la presumible consolidación de la Educación
Matemática en España, como una disciplina científica plenamente institucionalizada,
de acuerdo con los indicadores cienciométricos habituales en este tipo de estudios, a
partir de los datos obtenidos de su análisis y comparación.
El problema que orientó el estudio puede concretarse en la siguiente cuestión:
¿Cuáles son los indicadores cienciométricos que caracterizan las tesis doctorales es-
pañolas en Educación Matemática?
El objetivo general de nuestro trabajo es analizar la investigación en Educación
Matemática en España, mediante el estudio de las tesis doctorales realizadas entre 1976
y 1998. Este análisis permitirá conocer la evolución de este campo de estudio y la in-
cidencia que ha tenido sobre él el proceso de institucionalización de la disciplina Di-
dáctica de la Matemática.
Como objetivos concretos nos proponemos los siguientes:
1. Estudiar la producción de tesis doctorales realizadas en Educación Matemática
y su evolución, aportando una visión diacrónica de las mismas.
2. Analizar cienciométricamente dichas investigaciones basándose en indicadores
de productividad y citación.
3. Realizar una clasificación temática de los contenidos indagados en dichas di-
sertaciones.
2.2 Diseño
Tratamos de obtener informaciones generales a partir de casos individuales me-
diante una serie de indicadores cienciométricos. En nuestro caso, a partir de una mues-
tra amplia y posiblemente representativa de las tesis en Educación Matemática, extrae-
mos una visión de este complejo campo disciplinar en España.
Según el objetivo de investigación, podemos clasificar el método aquí utilizado
como de tipo descriptivo-explicativo. Básicamente descriptivo porque trata de descri-
bir un fenómeno, y en menor grado explicativo, ya que además trata de explicar ese
fenómeno, en función de las relaciones entre indicadores. Realizamos, en definitiva,
un análisis de las tesis e identificamos patrones que singularizan el modelo de la Edu-
cación Matemática española.
Con respecto a la fuente, nuestra investigación es de tipo documental o bibliográ-
fica; es decir, se realiza una revisión bibliográfica del tema para conocer el estado de
164
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Análisis cienciométrico de las tesis doctorales españolas en Educación Matemática (1976-1998)
la cuestión; a partir de aquí se pueden después formular hipótesis que posteriormente
se intentarán validar.
Se trata también de un estudio censal, puesto que la muestra de tesis se pretende
que coincida con la población disponible. Este estudio revisional participa también de
muchas de las características de la investigación histórica, siendo las tesis doctorales
la fuente primaria de estudio.
En este diseño se contempla, como instrumento de recogida de datos documenta-
les, una ficha técnica de indicadores cienciométricos que comprende una serie de in-
dicadores o variables. El tipo de análisis utilizado vendrá determinado por la infor-
mación extraída de los diferentes indicadores, así como por las relaciones que de ellos
puedan derivarse en investigaciones futuras.
2.3 Variables
Las variables analizadas son clasificables en tres grupos según el modelo propuesto
por Fernández Cano y Bueno (4) según atienda a datos de productividad, de citación
o temáticos:
Productividad
Citación
Temática
Diacrónica
Total de citas.
Contenidos
Personal: de directores
Citas según idioma
Institucional: de universidad
Citas según tipo de documento
y centro
Antigüedad de las citas
Citación personal
2.4 Instrumento
El instrumento de recogida de datos utilizado se ha elaborado a partir de las revi-
siones bibliográficas realizadas en la primera fase del estudio.
Para determinar la validez de contenido, el instrumento cienciométrico fue someti-
do a consenso de expertos procedentes de distintas universidades españolas y diversas
áreas de conocimiento, que fueron seleccionados por su dominio del campo de estudio.
Se realizó, después, una experiencia piloto a modo de ensayo del estudio real con
el instrumento creado usando 30 tesis, que han formado parte de la muestra definiti-
va. Todo ello con la intención de mejorar el instrumento y verificar su fiabilidad. Para
comprobar el grado de fiabilidad se utilizó la triangulación por concordancia de ob-
servadores, alcanzándose valores de consenso superiores al 90%.
2.5 Población y muestra
La población objeto de nuestro estudio la forman todas las tesis doctorales espa-
ñolas en Educación Matemática leídas en universidades españolas en un periodo de
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
165

Antonio Fernández Cano y otros
tiempo comprendido entre 1976-1998. El criterio para establecer que una tesis docto-
ral corresponde a Educación Matemática consistió en detectar si su objeto de estudio
se refería a la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas en cualquiera de los nive-
les y ámbitos de la educación.
El sistema que seguimos para localizar las tesis doctorales sobre Educación Mate-
mática ha sido el siguiente:
1) Búsqueda informática en la base de datos TESEO, que indiza la producción de
tesis leídas en todas las universidades españolas.
2) Consulta al Centro de Documentación Thales y a las revistas: Épsilon, Revista
de Investigación Educativa, Enseñanza de las Ciencias, SUMA y a los boleti-
nes de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática.
3) Búsquedas manuales: bien mediante citaciones cruzadas a tesis referenciadas en
otras que ya se habían recuperado o tras entrevistas a expertos con gran cono-
cimiento del campo.
3 Resultados: Exposición y discusión
Recogemos y discutimos aquí los resultados más relevantes sobre la base de las
variables medidas. Estos datos son de naturaleza descriptiva, y se expresan mediante
valores numéricos en tablas y figuras.
3.1 Productividad diacrónica
Se entiende esta primera variable como el año en el cual se realizó la lectura de
la tesis. A continuación presentamos una representación gráfica de las frecuencias agru-
padas por cuatrienios (figura 1).
De este modo, observamos cómo se denota el crecimiento progresivo característi-
co de una disciplina que se encuentra en fase de desarrollo.
Figura 1
Productividad diacrónica: cuatrienios
60
50
esis 40
30
odeT
20
Númer 10
0
75-78
79-82
83-86
87-90
91-94
95-98
166
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Análisis cienciométrico de las tesis doctorales españolas en Educación Matemática (1976-1998)
3.2 Productividad de los directores
Se trata de especificar los directores más productivos en la dirección de las tesis
doctorales realizadas en el periodo 1976-1998, puesto que la producción por autores
suele ser monótona (una sola tesis).
Tabla I
Relación de los diez directores más productivos
Directores
Frecuencia
Porcentaje total
Rico Romero, Luis
7
15,9%
Batanero Bernabeu, M. Carmen
6
13,6%
Gutiérrez Rodríguez, Angel
5
11,4%
De la Orden Hoz, Arturo
4
9,1%
Díaz Godino, Juan
4
9,1%
Serrano González, M.J
3
6,8%
García Hoz, Víctor
3
6.8%
Fortuny Aymemi, José Mª
3
6,8%
Navarro Guzmán, José I.
3
6,8%
Villar Angulo, Luis Miguel
3
6,8%
Fernández Arenaz, A
3
6,8%
Johnson, David
3
6,8%
En este estudio, el 58% de los directores ocasionales (con 1 tesis dirigida) dirigen
el 69% de las tesis; el 2% de los directores (los tres más productivos: Rico, Batanero
y Gutiérrez Rodríguez) dirigen el 13% de las tesis. Además, se constata que de los
doce directores más productivos tan solo uno de ellos no es español (David Johnson),
representando la dirección extranjera el 8,3% frente al 91,7% de dirección española.
Es evidente la ausencia de grandes directores (más de 10 tesis dirigidas), lo cual im-
plicita aún una baja especialización y la ausencia de un deseable "magisterio".
3.3 Productividad institucional
Se señala la universidad donde se ha defendido la tesis doctoral (tabla II).
Estas instituciones productoras son susceptibles de clasificar entres grupos según
la clasificación clásica de Price (12), relativa a autores, como:
• Grandes productoras (más 10) .......... 06
• Productoras medias (2-9) .................. 11
• Productoras ocasionales (1)............... 04
Es evidente que la producción se ha concentrado en universidades mayores, con
tradición investigadora y que suelen disponer de departamentos educativos con una
notable proyección.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
167

Antonio Fernández Cano y otros
Tabla II
Productividad institucional
Instituciones de lectura
Frecuencia
Porcentaje
Univ. de Granada
22
15,6%
Univ. Complutense de Madrid
18
13,3%
Univ. Autónoma de Barcelona
14
10,4%
Univ. de Barcelona
14
10,4%
Univ. de Valencia
12
8,9%
UNED
11
8,2%
Univ. de Murcia
6
4,4%
Univ. de Sevilla
6
4,4%
Univ. del País Vasco
5
3,7%
Univ. de La Laguna
5
3,7%
Univ. de Cádiz
5
3,7%
Univ. Politécnica de Madrid
3
2,2%
Univ. Autónoma de Madrid
2
1,5%
Univ. de Oviedo
2
1,5%
Univ. de Salamanca
2
1,5%
Univ. de Santiago
2
1,5%
Univ. de Valladolid
2
1,5%
Univ. de Zaragoza
1
0,7%
Univ. de Huelva
1
0,7%
Univ. de Vigo
1
0,7%
Univ. Politécnica de Valencia
1
0,7%
Total
135
3.4 Centro de realización
En esta variable se recoge el centro de realización de la tesis según la base de da-
tos TESEO. Los datos obtenidos fueron diversos, por lo que se decidió agrupar tal y
como aparece en la tabla III.
Tabla III
Departamento de realización de la tesis doctoral
Departamentos de realización
Frecuencia
Porcentaje
Pedagógicos generalistas
53
39,2%
Didácticas específicas
40
29,6%
Psicológicos
24
17,8%
Matemáticos
11
8,1%
Otros
7
5,2%
Total
135
Esta variable permite conocer cuáles son las macro-áreas de conocimiento más
fructíferas en Educación Matemática.
Seguidamente estableceremos un cruce entre esta variable y el año de realización
de la tesis con el objetivo de conocer, con respecto al tiempo, cuáles han sido y son
los departamentos más productivos.
168
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Análisis cienciométrico de las tesis doctorales españolas en Educación Matemática (1976-1998)
Figura 2
Productividad diacrónica (por cuatrienios) según departamentos
25
20
15
10
T
esisdoctorales
5
0
1975-1978
1979-1982
1983-1986
1987-1990
1991-1994
1995-1998
Pedagógicos
Específicas
Psicologícos
Matemáticos
Otros
Debemos destacar cómo los departamentos de didácticas específicas tienen un gran
aumento de la producción a partir del año 1991; incremento que puede considerarse
como el inicio de la producción en el área de conocimiento de Didáctica de la Mate-
mática.
3.5 Citas según lenguas
Con este indicador se analiza el número de citas totales por idioma en el conjun-
to de tesis doctorales consideradas.
Tabla IV
Resumen de citas según lenguas
Idiomas
N.º total de citas
Medias
Porcentaje
Inglés
18.579
139,7
57,2%
Español
11.748
88,3
36,1%
Francés
1.777
13,4
5,5%
Otras lenguas
426
3,0
1,2%
Total
32.530
244,4
100%,0
Como se observa en la tabla anterior (IV), el porcentaje más alto de citaciones co-
rresponde al idioma inglés con un 57,2% del total de citas, presentando una diferen-
cia de más de 6.500 citas con respecto al idioma español. El porcentaje de citaciones
en francés es de un 5,5% del total de citaciones realizadas; siendo éste considerable-
mente menor no sólo con respecto al idioma inglés (con una diferencia de 16.802 ci-
tas) sino también, con respecto al idioma español (36,1%) con una diferencia de 9.971
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
169

Antonio Fernández Cano y otros
citas. El porcentaje de citaciones en otras lenguas 1,2% del total de citaciones reali-
zadas es prácticamente inexistente.
Si comparamos estos resultados con los obtenidos en el estudio de Fernández Cano
y Expósito (13), apreciamos que son aproximadamente iguales; en el sentido de que
el idioma mayoritariamente utilizado es el inglés seguido del español y a bastante dis-
tancia el resto de los idiomas. Este resultado habrá que asumirlo como inexorable dado
que el inglés ha devenido en lingua franca para la comunicación científica.
3.6 Diez revistas más citadas
En esta variable se ponen de manifiesto las diez revistas más citadas.
Tabla V
Escalonamiento de las diez revistas más citadas
Rango
Revistas más citadas
Frecuencias
1.º
Educational Studies in Mathematics
57
2.º
Journal for Research in Mathematics Education
54
3.º
Recherches en Didactique des Mathématiques
28
4.º
Journal of Educational Psychology
18
5.º
For the Learning of Mathematics
17
6.º
Enseñanza de las Ciencias
15
7.º
Infancia y Aprendizaje
15
8.º
Mathematics Teacher
15
9.º
Arithmetic Teacher
14
10.º
Cuadernos de Pedagogía
13
De las diez revistas más citadas en el total de las investigaciones, que forman par-
te de la muestra, podemos ver que tan solo aparecen tres españolas (Enseñanza de las
Ciencias, Infancia y Aprendizaje
y Cuadernos de Pedagogía), revistas además que no
son específicas de Didáctica de las Matemáticas, al contrario de lo que ocurre con las
revistas extranjeras.
3.7 Fuentes de citación según idioma
A continuación presentamos una tabla de contingencia resumen que cruza tipo de
fuentes de citación (o sea, tipo de documento) según la lengua en que se infiere que
está escrito (tabla VI).
Observamos en la tabla cómo las revistas más citadas están en idioma inglés con
un valor promedio de 59,3 revistas por tesis; seguidamente, están las revistas en idio-
ma español con 17,1 revistas por tesis. Sin embargo, el valor promedio de la media
de los libros presentes en las fuentes de citación difiere con respecto a las revistas. En
este caso, los libros que presentan una mayor citación son indistintamente los escritos
en idioma español e inglés con una media de 62,1. A una considerable distancia, se
encuentran los libros en francés y en otras lenguas con 6,4 libros en francés por tesis
y 1,4 libros en otros idiomas por tesis.
170
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Análisis cienciométrico de las tesis doctorales españolas en Educación Matemática (1976-1998)
Tabla VI
Fuentes de citación según idioma
Lengua Medias
Media
total
Español
17,1
Inglés
59,3
82,3
Francés
4,7
Revistas
Otros
1,2
Español
62,1
Inglés
62,1
132
Francés
6,4
Libros
Otros
1,4
Fuentes de citación
Varios
30,4
30,4
Lit.
gris
244,7
Obsérvese cómo en libros existe un equilibrio entre el español y el inglés, hecho
que no ocurre en las revistas donde hay un predominio del inglés.
3.8 Edad media de las citas (Índice de obsolescencia)
La edad promedio de las citas o índice de obsolescencia se calcula mediante la
media aritmética de la distribución de antigüedad de las referencias.
Tabla VII
Media de la edad de las citas
Edad media de las citas
Frecuencia
Media
0-5 años
3
5,1-10 años
45
12,8
>10 años
85
Total
133
En esta variable se ha recogido la antigüedad promedio de las referencias biblio-
gráficas de cada una de las tesis doctorales que forman parte de nuestra investigación.
Sin embargo, hemos de señalar que del total de la muestra N=135 sólo se han tenido
en cuenta 133 tesis, debido al hecho de que en dos de ellas no se ha realizado ningún
tipo de citación.
Tras el cálculo del promedio de antigüedad de las 133 tesis, se pasó a incluirlas en
tres categorías: 0-5 años, 5,1-10 años y >10 años, tal y como muestra la tabla VII. Ob-
servamos que en 85 tesis las referencias bibliográficas tienen una antigüedad de más de
10 años y sólo en 3 tesis las referencias son de actualidad o inmediatas, según el criterio
del índice de obsolescencia/inmediatez de la literatura citada que propuso Garfield (14).
El promedio de antigüedad de las 133 tesis doctorales es de 12,8, por lo que la
media de las citaciones en estas tesis sobrepasa el intervalo de 0 a 5 años que es el
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
171

Antonio Fernández Cano y otros
típico de las ciencias «duras», situándose por tanto, en una tradición humanista de la
investigación en Educación.
Este índice de obsolescencia es evidentemente alto, debido a que en las tesis doc-
torales se acude, además de a la literatura más reciente, a la literatura clásica que con-
tiene las bases teóricas y fundamentos disciplinares de las ciencias estudiadas. Las re-
ferencias más antiguas pueden corresponder a la denominada "literatura no efímera",
aquélla que alcanza el estatus de corpus canónico de una disciplina científica y que
suele enunciarse eponimizando al autor.
3.9 Autores más citados
En esta variable se pone de manifiesto los autores más citados, considerando la
frecuencia dentro de una escala de los 10 autores más referenciados en cada tesis. Para
el análisis de la variable de los autores más citados se ha tenido en cuenta no sólo a
aquellos autores que han realizado un trabajo en solitario, sino también a aquéllos que
lo han realizado en colaboración con otros, entendiendo esa combinación como fuen-
tes de autores distintos. Así, por ejemplo, en aquellas referencias bibliográficas don-
de se localizaban dos o más autores, se ha realizado el recuento de las citas por se-
parado.
Tabla VIII
Relación de los diez autores más citados
Rango
Autores más citados
Frecuencia

Piaget, Jean
41

Carpenter, Thomas
18

Coll, César
16

Rico, Luis
15

Schoenfeld, Alan
15

Vergnaud, Gerard
13

Bell, Alan
11

Brousseau, Guy
11

Fischbein, Efraim
10
10º
Diaz Godino, Juan
9
Podemos observar que la mayor parte de los autores más citados son extranjeros
(74,8%), resultado comprensible si pensamos que el idioma más utilizado en las cita-
ciones es el inglés; aunque paradógicamente hay que destacar que tres de ellos pro-
ceden de la cultura francófona (Piaget, Vergnaud y Brousseau).
Un aspecto a destacar es el hecho de no poder afirmar de forma exhaustiva que
este orden de autores establecido represente realmente el cómputo global de referen-
cia; ya que nuestro instrumento de recogida de datos, indicado para esta variable, re-
coge sólo a los 10 autores más citados. Existiendo la posibilidad de que estos mismos
autores aparecieran a partir del undécimo lugar en otras tesis doctorales, circunstancia
que podía haber hecho variar el orden de citación de los autores presentados, al in-
crementarse su nivel de citación e incluso aparecer otros autores no presentes en este
ranking de los 10 primeros.
172
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Análisis cienciométrico de las tesis doctorales españolas en Educación Matemática (1976-1998)
3.10 Clasificación temática de contenidos
La tabla IX ofrece un listado conceptual de los contenidos más investigados en Es-
paña, a nivel de tesis doctorales, propios de la Educación Matemática, según la clasi-
ficación temática emitida por el Fachinformationzentrun de Karlsruhe (15) y adopta-
da por la revista Zentralblatt für Didaktik der Mathematik (ZDM). Ello nos permitirá,
a su vez, indicar qué tópicos podrían indagarse en un futuro, ya que no habrían sido
lo suficientemente considerados.
En definitiva, estamos ofreciendo, en cierta medida una agenda prospectiva de la
investigación en Educación Matemática.
Tabla IX
Relación de contenidos indagados en Educación Matemática
Contenido general
Frecuencia
% muestral
A. Matemática en general
11
8,1
B. Política Educativa y Sistema Educativo
20
14,8
C. Psicología de la Educación Matemática
109
80,7
D. Educación e instrucción en Matemáticas
112
83,0
E. Fundamentos de las Matemáticas
15
11,1
F. Aritmética. Teoría de Números. Cantidades
22
16,3
G. Geometría
22
16,3
H. Álgebra
7
5,2
I. Análisis
10
7,4
K. Combinatoria y teoría de grafos
10
7,4
M. Modelos Matemáticos, Matemáticas Aplicadas
4
3,0
U. Materiales y medios educativos
25
18,5
Los datos que esta tabla IX presenta nos indican aquellos contenidos o áreas te-
máticas que están presentes en una o varias tesis doctorales, ya que la categorización
no implica que éstas sean excluyentes. A su vez, podemos agrupar estos contenidos
en dos grandes categorías. Por un lado, aquellos contenidos que han sido considera-
dos profusamente por la muestra de nuestro estudio. Y por otro, una gran categoría
conformada por temáticas poco investigadas, propicias a indagación futura pues cons-
tituye un campo no suficientemente explorado en el contexto español.
Así pues, una zona temática bastante indagada estaría conformada por los conte-
nidos:
• D. Educación e instrucción en Matemáticas.
• C. Psicología de la Educación Matemática
El resto de categorías de contenido conforma una zona temática, que estimamos
escasamente investigada.
4 Discusión
Con respecto a la productividad diacrónica de la Educación Matemática en el pe-
riodo 1976-1998, se observa que ésta crece de manera paulatina a partir del año 1985;
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
173

Antonio Fernández Cano y otros
y no será hasta los años noventa, específicamente en el año 1991, cuando se origina
un crecimiento exponencial más acentuado; crecimiento que se prolonga actualmente
sin alcanzar todavía un periodo de madurez propio de una disciplina ya consolidada
en el campo de la investigación y dado por la curva logística.
En relación con la productividad de los departamentos, se destacan, en primera ins-
tancia, los relacionados con la Educación Pedagógica con un 39,2%; y, en segundo lu-
gar, los departamentos específicos como Didáctica de la Matemática y Didáctica de
las Ciencias Experimentales con un 29,6%. Hacemos referencia especial al hecho de
que la productividad de los departamentos de Didáctica de la Matemática resulta sig-
nificativa a partir del año 1993; fecha a partir de la cual se puede considerar el inicio
de la consolidación del área de conocimiento de Didáctica de la Matemática.
Acerca de la productividad científica de los directores se puede apreciar que el
58% de los directores ocasionales (una tesis dirigida) dirige el 69% de las tesis, y el
2% de los directores medios (de dos a nueve tesis dirigidas) dirige el 13% de las te-
sis; de los más destacados en su productividad son Rico, Batanero y Gutiérrez Rodrí-
guez. Destacamos la ausencia de grandes directores (más de diez tesis dirigidas) den-
tro del ámbito de la Educación Matemática; lo cual nos reafirma que la producción
está aún en fase de crecimiento.
Respecto a la lengua de las citas referenciadas en las tesis doctorales, destaca el
inglés como idioma en la Educación Matemática, con un 57,2%. En un segundo lu-
gar, pero no por ello menos significativo, se encuentra el español con un 36,1%. Por
lo que se puede entender que ambas lenguas son los protagonistas del referente cien-
tífico actual en el contexto de la Educación Matemática española.
La lengua empleada en artículos y monografías ofrece un patrón generado por el
hecho de que en las revistas prima el inglés sobre el español de forma significativa,
situación que confirman los siguientes datos: la media por tesis de revistas citadas en
inglés es de 59,3; y en español la cifra desciende a 17 revistas referenciadas por te-
sis. En el caso de los libros, no existe diferencia entre ambas lenguas; encontrándose
una media de 62,1 en ambas.
Este hallazgo tan significativo nos permite inferir que en inglés se publican las in-
vestigaciones más actuales, y por tanto, aparecen en las revistas; mientras que un co-
nocimiento más consolidado y aceptado se encuentra tanto en inglés como en espa-
ñol.
Un hallazgo a subrayar es el relativo a las revistas más citadas y sus respectivos
contenidos temáticos. Al respecto, se destacan 7 revistas propias del ámbito de la Edu-
cación Matemática y 3 del ámbito de la Psicología y Pedagogía. Las tres revistas que
aparecen con una mayor frecuencia de citación son extranjeras: Educational Studies
in Mathematics, Journal for Research in Mathematics Education
y Recherches en Di-
dactique des Mathématiques.

Un aspecto característico de las ciencias sociales con relación a la media de anti-
güedad de las citas, es que oscila entre 5 y 10 años. Específicamente, en este estudio
la media se encuentra en 12,7 años de antigüedad; por lo que consideramos que en los
trabajos de estudio de tesis doctorales en el área de la Educación Matemática se ha
hecho uso de referencias bastante antiguas en el tiempo. Este valor de antigüedad pro-
medio (Media = 12,7) sería atribuible a que el doctorando tiende a demostrar un co-
nocimiento exhaustivo del campo y, por tanto, cita trabajos relevantes aunque pudie-
ran ser antiguos.
174
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Análisis cienciométrico de las tesis doctorales españolas en Educación Matemática (1976-1998)
Asombra la alta variabilidad en los datos de citación; ello denota la ausencia de un
patrón uniforme pues la desviación típica supera en bastantes indicadores a la media.
Al considerar los autores más citados en los trabajos de investigación analizados,
sobresale Jean Piaget de forma significativa en relación con el resto de los autores. Este
dato se correlaciona con el hecho de que un número considerable de las tesis doctora-
les se fundamentan en las ideas del Cognitivismo. A su vez, es destacable que en un
tercero y cuarto lugares, después de Thomas Carpenter, aparecen como más citados Cé-
sar Coll y Luis Rico respectivamente; lo que manifiesta que en el ámbito nacional exis-
te una influencia científica propia sobre el área analizada en esta investigación.
5 Conclusiones
La inferencia final de este estudio bien podría ser que el campo de la Educación
Matemática española, configurado por sus tesis doctorales, es caracterizable por una
serie de indicadores cienciométricos y conceptuales.
Los objetivos concretos de este estudio paraevaluativo se han alcanzado, pues se
detectaron una serie de patrones relativos a producción y citación. En concreto, se ha
constatado que la producción diacrónica se ajusta al modelo de desarrollo exponencial
propio de un campo disciplinar emergente, joven y, por tanto, con cierto grado de in-
madurez. Síntomas que avalan la afirmación anterior se han hecho evidentes al cons-
tatar que la investigación española en Educación Matemática ha quedado caracteriza-
da por:
• Desarrollo diacrónico aún no logístico.
• Ausencia de grandes productores-directores.
• Temáticas escasamente consideradas.
• Diversidad de centros de producción no especializados.
• Excesiva citación a textos "clásicos" y no a literatura científica puntera.
• Alta edad media de las citas.
• Ausencia de una revista eminentemente española, centrada en la difusión de la
investigación.
Habrá que esperar, entonces, futuras realizaciones en este campo de la Educación
Matemática, que coadyuven a posicionarla sobre un estatus cienciométrico más firme.
6 Bibliografía
1. RICO, L. y SIERRA, M. Educación Matemática en la España del siglo XX. En KILPA-
TRICK, J., RICO, L. y SIERRA, M. Educación Matemática e Investigación. Madrid; Sín-
tesis, 1994.
2. SOLÍS, F. M. El sistema de I+D en Andalucía dentro del contexto nacional y europeo.
Una evaluación del plan andaluz de investigación. Sevilla; Universidad de Sevilla, 2000.
3. FERNÁNDEZ CANO, A. Métodos para evaluar la investigación Psicopedagógica. Ma-
drid; Síntesis, 1995.
4. FERNÁNDEZ CANO, A. y BUENO SÁNCHEZ, A. Synthesizing scientometric patterns
in Spanish educational research. Scientometrics, 1999, vol. 46 (2), pp. 349-367.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
175

Antonio Fernández Cano y otros
5. TERRADA, M. L. y PERIS, R. Lecciones de Documentación Médica. Valencia; Cátedra
de Documentación Médica, 1988.
6. LÓPEZ LÓPEZ, P. Introducción a la Bibliometría. Valencia; Promolibro, 1996.
7. SIERRA BRAVO, R. Tesis doctorales y trabajos de investigación científica (4.a ed.). Ma-
drid; Paraninfo, 1996.
8. TORRALBO, M. Análisis cientimétrico, conceptual y metodológico de las tesis doctorales
españolas en Educación Matemática (1976-1998). Tesis Doctoral. Universidad de Grana-
da, 2001.
9. FIORENTINI, D. Memoria e análise da pesquisa académica em educaçao matemática no
Brasil: O banco de teses do CEMPEM/FE-UNICAMP. Revista Zetetiké, 1993, vol. 1 (1),
pp. 55-76.
10. KILPATRICK, J. Historia de la investigación en Educación Matemática. En KILPATRICK,
J. RICO, L. y SIERRA, M. Educación Matemática e Investigación. Madrid; Síntesis, 1994.
11. REYS, R. Doctorates in Mathematics Education. An Acute Shortage. Notices of the AMS,
2000, vol. 47 (10), p. 1267-1270.
12. PRICE, J. D. de S. Little Science, Big Science and beyond. Nueva York, Columbia Uni-
versity Press, 1986.
13. FERNÁNDEZ CANO, A. y EXPÓSITO, J. Patrones de citación en la investigación espa-
ñola sobre evaluación de programas educativos (1975-2000). Revista Española de Docu-
mentación Científica,
2001, vol. 24, n.º 3, p. 289-305.
14. GARFIELD, E. Citation indexing: Its theory and application in science, technology and
humanitites. Filadelfia, ISI Press, 1983.
15. FACHINFORMATIONZENTRUM KARLSRUHE. Bemerkungen zur einrichtung des do-
kumentationsteils. Zentralblatt für Didaktik der Mathematik, 1999, 31, 1.
176
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

LAS REVISTAS CIENTÍFICO-TÉCNICAS ESPAÑOLAS
DE LAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL
DEPORTE: INVENTARIO Y ANÁLISIS DE LA CALIDAD
DE CONTENIDO Y DIFUSIÓN

José Devís-Devís, Luis Antolín Jimeno, Miguel Villamón Herrera, Alberto
Moreno Doña, Javier Valenciano Valcárcel*

Resumen: En este artículo se presenta el primer inventario de publicaciones
periódicas españolas de carácter científico-técnico del campo de las Cien-
cias de la Actividad Física y el Deporte. Se explica el proceso metodológi-
co seguido para su elaboración y se comenta la problemática de algunas de-
cisiones del grupo de investigación. También se analiza información básica
y varios indicadores elementales de la calidad de contenido y difusión de
dichas publicaciones periódicas que permite ofrecer un primer acercamien-
to a la situación en que se encuentran los principales órganos de difusión
del mencionado campo.
Palabras clave: Publicaciones periódicas españolas, revistas científico-técnicas,
Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, calidad de contenido y difu-
sión, evaluación de revistas.
Abstract: The first inventory of Spanish scientific journals of Physical Acti-
vity and Sport Sciences is developed in this article. Methodological process
of inventory development is described and problems related to research
group decisions are commented. Basic information and dissemination and
content quality indicators of these journals are also analysed. This allows
to present the first approach to the current situation of the periodicals in this
field of study.
Keywords: Spanish journals, scientific journals, Physical Activity and Sport
Sciences, dissemination and content quality, journals evaluation.
1 Introducción
La producción de documentos escritos, su examen y la crítica que de ellos reali-
za la comunidad científica son tareas que forman parte del ciclo de construcción de
conocimientos de la actividad investigadora. La publicación es, por tanto, una activi-
dad imprescindible para producir conocimientos certificados y difundirlos, y hacer creí-
ble el trabajo de los investigadores. Sin ella la ciencia perdería su consistencia y su
razón de ser (1).
Si bien existen multitud de documentos escritos que utilizan los investigadores para
su trabajo, desde las solicitudes de subvención a los artículos finales, pasando por las
notas o textos utilizados en el proceso de indagación, los artículos de revista consti-
* Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de Valencia. Correo-e: jose.de-
vis@uv.es.
Recibido: 15-9-02; 2.ª versión 5-3-03.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
177


José Devís-Devís y otros
tuyen la manifestación más elaborada del trabajo de escritura y crítica colectiva que
caracteriza a la ciencia actual (2, 3). Como nos recuerda Martín (4), las revistas y sus
artículos no sólo sirven para comunicar y difundir la ciencia sino también para eva-
luar la investigación, la comunidad científica y sus intereses. En este sentido, Jiménez
Contreras (5) afirma que los estudios de la ciencia contemporánea descansan en un
95% en lo que se publica en las revistas o en lo que las bases de datos reflejan de su
contenido. No es de extrañar, por tanto, el interés existente por el análisis de las re-
vistas científico-técnicas donde se publican dichos artículos. Como señalan Giménez,
Román y Sánchez (6), las conclusiones de tales análisis aportan información detalla-
da acerca de la situación real de cada publicación, de su calidad y de su difusión, lo
que facilita la toma de decisiones y el establecimiento de medidas para su mejora.
En relación con el campo de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, los
pocos estudios españoles realizados sobre revistas se han ocupado de la producción
científica de una sola publicación (7, 8) o de un grupo de publicaciones periódicas his-
panoamericanas (9). Pero no existe ninguna investigación que analice la calidad de las
publicaciones periódicas españolas especializadas de este campo de estudio.
El desarrollo del conocimiento experimentado durante las últimas décadas en las
distintas disciplinas de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, así como la
normalización e institucionalización reciente de sus estudios a nivel universitario en
España, requieren conocer la situación en que se encuentran sus principales órganos
especializados de difusión, comunicación y conocimiento certificado. En este trabajo
presentamos un inventario de las publicaciones españolas, periódicas y seriadas, de ca-
rácter científico-técnico, de este campo del saber y analizamos la calidad de conteni-
do y la difusión de las revistas de dicho inventario, a partir de unos indicadores e in-
formación básica que permitan ofrecer un primer acercamiento a la situación en que
se encuentran dichas publicaciones.
2 Metodología
La estrategia metodológica adoptada para la realización de este estudio la concre-
tamos en los apartados que siguen a continuación.
2.1 Conceptos básicos de partida
Ante la ausencia de un listado de revistas españolas de carácter científico-técnico
del campo de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte nos hemos visto obli-
gados a realizar una clarificación conceptual previa sobre la que asentar el desarrollo
metodológico posterior, especialmente el proceso de elaboración del inventario. Los
conceptos básicos los hemos definido de la siguiente manera:
a) Revista española: calificativo que recibe cualquier publicación periódica y en
serie editada por alguna empresa, institución o entidad con domicilio legal en
España y escrita en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español.
b) Revista del campo de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: cual-
quier publicación periódica y en serie que lleve en su título el término ‘activi-
178
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Las revistas científico-técnicas españolas de las ciencias de la actividad física y el deporte
dad física’, ‘deporte’, ‘educación física’ u otro relacionado con ellos y trate te-
mas relativos a cualquiera de las disciplinas científicas de la actividad física y
el deporte, así como a cualquiera de sus ámbitos profesionales.
c) Carácter científico-técnico: término que reciben las revistas utilizadas por la
comunidad científica y profesional. Estas publicaciones se caracterizan por re-
coger y difundir información procedente de investigaciones científicas y técni-
cas. No se incluyen las publicaciones comerciales que ofrecen información de-
portiva de consumo general, información procedente de las federaciones
deportivas y asociaciones profesionales, y que cuentan con una escasa o nula
información científica original.
2.2 Proceso para la elaboración del inventario
Para la elaboración de un primer inventario de las publicaciones periódicas de Cien-
cias de la Actividad Física y el Deporte hemos seguido el proceso que se especifica
a continuación:
Fase 1. Establecimiento de un primer listado de revistas deportivas españolas a
partir de las consultas de los siguientes directorios y bases de datos (se eliminaron las
revistas que no eran españolas y del campo objeto de nuestro estudio):
— Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y
otras bibliotecas de la Universidad de Valencia;
— Biblioteca del Instituto Nacional de Educación Física de Madrid;
— Biblioteca del Instituto Andaluz del Deporte en Málaga;
— Biblioteca del Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (Lleida);
— Repertorio Ulrich (con las siguientes entradas: ejercicio físico, actividad físi-
ca, educación física, juego, educación, deporte);
— Directorio de revistas españolas en Ciencias Sociales-Humanas (10);
— Latindex (directorio de publicaciones científicas seriadas de América Latina, el
Caribe, España y Portugal); y
— Listado de revistas científicas y no científicas en materia de deporte elaborado
por el CINDOC para el Consejo Superior de Deportes (11).
Fase 2. Listado resultante de seleccionar las revistas obtenidas en la fase anterior
que cumplían una serie de criterios mínimos como eran:
— Disponer de ISSN;
— Estar activas o vivas en el año 2000; y
— No ser boletines de información ni revistas de divulgación o periodísticas.
Fase 3. Inventario definitivo de las revistas españolas científico-técnicas de Cien-
cias de la Actividad Física y el Deporte después de validar el listado de la segunda
fase con entrevistas a expertos de las distintas disciplinas del campo (ver apartado 2.5).
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
179

José Devís-Devís y otros
2.3 Criterios de calidad para el análisis
Al tratarse del primer análisis realizado sobre las revistas científico-técnicas del
campo de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte nos hemos centrado en los
indicadores más elementales que pueden proporcionar una primera información bási-
ca respecto al estado en el que se encuentra este tipo de publicaciones. Para analizar
la calidad del contenido hemos optado por los siguientes indicadores:
— Consejo de redacción o consejo editor: se trata de comprobar si la revista tie-
ne o no un consejo de redacción o consejo editor.
— Procedencia de los miembros del consejo: se comprueba si junto a los nom-
bres de los miembros del consejo de redacción aparece reflejada también su
pertenencia institucional.
— Sistema de selección de originales: se analiza el proceso por el que la publi-
cación acepta los originales. Por un lado se comprueba si la revista especifica
el procedimiento para la aceptación de originales y, por otro, si existen ade-
más evaluadores externos y, en su caso, si utilizan algún sistema de evaluación
ciego.
Para analizar la calidad de difusión hemos optado por los siguientes indicadores:
— Publicación indizada en bases de datos nacionales e internacionales; y
— Aparición en Internet (completa on-line, página web y/o sumario).
2.4 Procedimiento para el análisis
El análisis de este estudio se apoya en la observación directa de las revistas del
inventario definitivo y se sirve únicamente de la información contenida en dichas pu-
blicaciones. Se observa el último fascículo publicado en el año 2000 de cada una de
las revistas. Consideramos que es una obligación de las publicaciones ofrecer toda la
información necesaria para que los autores conozcan las características de las revistas
y puedan tomar decisiones informadas de dónde publicar. Además, es una buena for-
ma de hacer publicidad de las revistas y establecer las condiciones de competencia en-
tre ellas.
2.5 Instrumentos de recogida de datos
Los diversos instrumentos de recogida de datos que se han utilizado en esta in-
vestigación son de tres tipos: a) fichas de las revistas científico-técnicas; b) listas de
observación para el análisis; y c) cuestionario para expertos.
Las fichas de las revistas tienen por objeto recoger información general de cada
una de las publicaciones periódicas del listado definitivo como, por ejemplo, el título
completo, el director o coordinador, el editor/a, la dirección, el número de ISSN y la
imprenta. Los instrumentos utilizados para el análisis son listas de comprobación de
las variables o indicadores de la calidad de contenido y difusión de las revistas.
180
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Las revistas científico-técnicas españolas de las ciencias de la actividad física y el deporte
El cuestionario para expertos sirve para validar el segundo listado y recoger in-
formación complementaria que ayude a contextualizar el análisis de la calidad de las
revistas. En concreto, el número de expertos fue de 25, repartidos en cinco grandes
áreas que pretenden englobar el conjunto de Ciencias de la Actividad Física y el De-
porte (biomédica, social, humanidades, entrenamiento y documentación deportiva). Se
les pidió, entre otras cosas, que añadieran otras revistas a las que contenía el listado
del cuestionario.
3 Resultados y discusión
En este apartado presentamos los resultados de nuestro estudio, es decir, el in-
ventario de las revistas científico-técnicas y el análisis de la calidad de contenido y de
difusión de dichas revistas, acompañados de los comentarios que los contextualizan y
permiten interpretarlos.
3.1 Las revistas científico-técnicas
3.1.1 El inventario y su elaboración
Después de seguir el proceso metodológico explicado en el punto 2.2. se identifi-
caron veintiséis revistas científico-técnicas españolas de Ciencias de la Actividad Fí-
sica y el Deporte (ver tabla I). Pero en el transcurso de dicho proceso surgieron di-
versas cuestiones dignas de consideración. Así, por ejemplo, encontramos revistas que
incluían varios artículos que podían calificarse de académicos o científicos, pero el
conjunto de la revista tenía una orientación divulgativa, periodística o laboral y, por
ello, no las consideramos como revistas científico-técnicas. Algunas no contaban con
ISSN, aunque sus contenidos y su estructura formal resultaran de gran interés. Por ello
no formaron parte del inventario definitivo de revistas científico-técnicas.
No obstante, debemos destacar la existencia de dos publicaciones, reconocidas por
los expertos consultados como revistas del campo, Motricidad e Infocoes, que en lu-
gar de disponer de ISSN tenían ISBN en el momento en que se realizó el análisis.
Ante esta situación fueron descartadas durante la segunda fase del proceso de elabo-
ración del listado. Sin embargo, su repetida aparición en los cuestionarios dirigidos a
los expertos y el conocimiento directo del equipo de investigación respecto a su uso
y repercusión en las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte sugerían la reconsi-
deración y fueron incluidas en el listado definitivo. También fue motivo de reconsi-
deración la Revista Española de Educación Física y Deportes, puesto que a pesar de
reducir el número de artículos científico-técnicos en el año 2000, se trataba de una re-
vista con una continuidad importante dentro del campo. Otra revista que planteó du-
das fue la de Biomecánica porque no tenía un predominio de artículos relativos a la
actividad física y el deporte, al menos, en el fascículo que analizamos, pero su pre-
sencia repetida en el cuestionario de los expertos replanteó nuestra idea inicial. Ante
la novedad de nuestro estudio, y a tenor de las circunstancias señaladas, consideramos
que las publicaciones anteriores deberían formar parte del análisis, sin obligarnos a
mantenerlas en futuras investigaciones.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
181

José Devís-Devís y otros
Tabla I
Inventario de revistas científico-técnicas de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
ISSN
N.o
Título y, en su caso, subtítulo
Editor
(ISBN)
1
Agua y Gestión. Seae-info. Revista especiali-
SEAE (Esplugues de Llobregat, Barcelona)
1131-877
zada en actividades acuáticas y gestión de
instalaciones deportivas

2
Apunts. Educación Física y Deportes
Generalitat de Cataluña. INEF-C (Barcelona) 0214-8757
3
Apunts. Medicina del Deporte
Santiago Siquier Fadó (Esplugues de Llo- 0213-3717
bregat, Barcelona)
4
Archivos de Medicina del Deporte
Jon Ajuría Blanco (Pamplona)
0212-8799
5
Áskesis
Editorial Pila Teleña (Madrid)
1138-8799
6
Avances en Traumatología, Cirugía, Rehabili-
Asepeyo (Barcelona)
1138-171X
tación, Medicina Preventiva y Deportiva
7
Biomecánica
Sociedad Ibérica de Biomecánica y Bioma- 0214-4077
teriales (Barcelona)
8
Cairon. Revista de Ciencias de la Danza
Universidad de Alcalá de Henares (Alcalá de 1135-2205
Henares, Madrid)
9
Comunicaciones Técnicas. Publicación de la
Escuela Nacional de Entrenadores de la Real 1135-9137
Escuela Nacional de Entrenadores de la Real
Federación Española de Natación (Madrid) 1135-111X
Federación Española de Natación.
10
Espacio y Tiempo. Revista de Educación Fí-
Asociación de Profesores de Educación Físi- 1137-3458
sica
ca (Almería)
11
Fútbol. Cuadernos Técnicos
Editorial Wanceulen (Sevilla)
1135-2817
12
Habilidad Motriz. Revista de las Ciencias de
Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en 1132-2462
la Actividad Física y el Deporte
Educación Física y en Ciencias de la Activi-
dad Física y del Deporte de Andalucía (Cór-
doba)
13
Infocoes. Publicación técnico-científica del
Centro Olímpico de Estudios Superiores
ISBN 84-
Centro Olímpico de Estudios Superiores
87094-30-9
14
Motricidad. Revista Euro-Americana de Cien-
Facultad de Ciencias de la Actividad Física
ISBN 84-
cias de la Actividad Física y del Deporte
y del Deporte. Universidad de Granada (Gra- 8444-168-7
nada)
15
Natación, Saltos/Sincro y Waterpolo. Revista
Asociación Española de Técnicos de Nata- 1136-0003
de la Asociación Española de Técnicos de
ción (Lleida)
Natación
16
Perspectivas de la Actividad Física y el De-
INEF-Junta de Castilla y León (León)
0214-8080
porte
17
Psicomotricidad. Revista de estudios y expe-
Instituto de Psicomotricidad (Madrid)
0213-0092
riencias
18
Revista de Biomecánica
Instituto de Biomecánica de Valencia (Pater- 1575-5622
na, Valencia)
19
Revista de Entrenamiento Deportivo
Boidecanto publicaciones (La Coruña)
1133-0619
20
Revista de Educación Física. Renovar la Teo-
Boidecanto publicaciones (La Coruña)
1133-0546
ría y la Práctica
21
Revista de Psicología del Deporte
Universidad de las Islas Baleares (Palma de 1132-239X
Mallorca)
22
Revista Española de Educación Física y De-
Consejo General de Colegios Oficiales de 1133-6366
portes
Licenciados en Educación Física y en Cien-
cias de la Actividad Física y del Deporte
(Madrid)
23
Revista Internacional de Medicina y Ciencias
Vicente Martínez de Haro (Madrid)
1577-0354
de la Actividad Física y del Deporte (on-line)
24
Revista Jurídica del Deporte
Aranzadi Editorial (El Cano, Navarra)
1575-8923
25
Selección. Revista española e iberoamericana
Federación Española de Especialistas en Me- 0214-8927
de Medicina de la Educación Física y el De-
dicina de la Educación Física y el Deporte
porte
(Madrid)
26
Tándem. Didáctica de la Educación Física Editorial Graó (Barcelona)
1577-0834
182
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Las revistas científico-técnicas españolas de las ciencias de la actividad física y el deporte
Por otra parte, tuvimos que eliminar una revista del listado definitivo, a pesar de
estar presente en los listados anteriores. Se trata de Civitas. Revista Española de De-
recho Deportivo
que sufrió un gran retraso en la publicación del año 2000, hasta el
punto de no aparecer en el momento de cerrar este estudio (finales de noviembre 2001).
Durante la confección de los primeros listados también resultó llamativo el vacío
de revistas de danza, cuando resulta ser un contenido que forma parte de los estudios
de Educación Física y ahora Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, aunque en
España se haya desarrollado en conexión con ámbitos culturales y artísticos. Esta si-
tuación se solventó con una búsqueda especial en el fondo documental del Centro de
Documentación del Teatro de la Generalitat Valenciana, el fondo editorial de la Uni-
versidad de Alcalá de Henares y la biblioteca de la Facultad de Bellas Artes de la Uni-
versidad Miguel Hernández de Elche que imparten los Estudios de Danza. Así se in-
cluyó la revista Cairon, la única que encontramos de carácter científico-técnico, a pesar
de no existir en ninguna de las bibliotecas y fondos documentales de Ciencias de la
Actividad Física y el Deporte.
Como resultado final identificamos veintiséis revistas científico-técnicas de Cien-
cias de la Actividad Física y el Deporte, pocas en comparación con otros campos mul-
tidisciplinares o transversales similares, tales como el de Ecología y Medio Ambien-
te que posee 257 revistas (12). Esa diferencia se observa también al comparar este
resultado con el de otros campos más específicos como, por ejemplo, el de Historia
Antigua, Prehistoria y Arqueología que cuenta con 51 revistas (13) o el de Economía
con 48 (6). La juventud del campo de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
puede explicar la diferencia del número de publicaciones con estos otros campos en
España. No obstante, debemos ser cautelosos con las comparaciones debido a dife-
rencias metodológicas en las investigaciones y en la naturaleza, historia y cultura de
los campos en cuestión. En este artículo hemos elegido los campos cuyos trabajos han
utilizado una metodología próxima a la de nuestro estudio y ofrecen más posibilida-
des de comparación.
3.1.2 Información complementaria
El análisis del inventario ofrece información complementaria que resulta de inte-
rés para el mejor conocimiento de las publicaciones periódicas del campo de las Cien-
cias de la Actividad Física y el Deporte en España. Por ejemplo, y de acuerdo con la
definición de ‘revista española’ del apartado 2.1. referido a publicaciones escritas en
cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español, no existe ninguna revista es-
crita, en exclusividad, en otra lengua oficial distinta del castellano. No obstante, de-
bemos señalar que la revista Apunts. Medicina del Deporte es bilingüe catalán-caste-
llano y la revista Apunts. Educación Física y Deportes posee una edición en castellano
y otra en catalán para cada número (tabla II).
La periodicidad predominante de las revistas del inventario es la trimestral con
once revistas y el 42,3% de todos los casos (ver tabla II). También existen cinco re-
vistas semestrales (19,2%), cuatro cuatrimestrales (15,4%), tres anuales (11,5%), dos
bimestrales (7,7%) y la Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad
Física y el Deporte
que no precisa la periodicidad en sus fascículos (tabla III).
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
183

José Devís-Devís y otros
Tabla II
Periodicidad de las publicaciones periódicas científico-técnicas
Bimestral
Trimestral
Cuatrimestral
Semestral
Anual
No precisa
N.º
2
11
4
5
3
1
%
7,7
42,3
15,4
19,2
11,5
3,8
Tabla III
Publicación de revistas por autonomías
Andalucía
Baleares Cast. y León Cataluña
Galicia
Madrid
Navarra
Valencia
N.º
4
1
1
7
2
6
2
1
%
15,4
3,8
3,8
26,9
7,7
23,1
7,7
3,8
El análisis del número de revista por autonomías señala a Cataluña, Madrid y An-
dalucía como las tres comunidades que publican el 65,4% del total (17 de 26 revis-
tas), quedando por detrás Baleares, Castilla-León y Valencia con una sola publicación
(ver tabla III).
Tabla IV
Entidades editoras de las publicaciones periódicas
Universidades, centros
Asociaciones
Editoriales
Particulares
superiores, sociedades
profesionales
científicas
N.º
9
6
2
9
%
34,6
23,1
7,7
34,6
También debemos resaltar que las asociaciones profesionales y universidades/cen-
tros superiores/sociedades científicas son las principales entidades editoras de las re-
vistas del inventario con un 34,6% en cada caso (ver tabla IV). Las editoriales son en-
tidades de participación reciente en el campo y patrocinan el 23,1% de las
publicaciones periódicas de carácter científico-técnico. Los particulares aparecen como
entidad editora en las dos revistas restantes (7,7%).
3.2. El análisis de la calidad de las revistas del inventario
3.2.1. El análisis de la calidad de contenido
El contenido científico de las publicaciones periódicas es un elemento fundamen-
tal de la calidad de cualquier revista científico-técnica. En esta ocasión, nos ocupamos
de los criterios de calidad de contenido mencionados en la parte metodológica, te-
niendo en cuenta que se trata de un primer análisis de las revistas españolas de Cien-
cias de la Actividad Física y el Deporte.
184
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Las revistas científico-técnicas españolas de las ciencias de la actividad física y el deporte
La existencia de un consejo de redacción es uno de los criterios de calidad de con-
tenido de las revistas porque se supone que ejerce una labor de vigilancia de la cali-
dad de los artículos. Este criterio se cumple en la mayoría de las revistas de nuestro
inventario (88,5%) y se incumple en tres casos (Comunicaciones Técnicas, Fútbol.
Cuadernos Técnicos
y Revista de Biomecánica) (ver tabla V).
Tabla V
Consejo de redacción y procedencia de sus miembros
Consejo de redacción
Procedencia de los miembros del consejo

No
Ninguno
Casi ninguno
Casi todos
Todos
N.º
23
3
23
0
1
2
%
88,5
11,5
88,5
0
3,8
7,7
En cuanto a la especificación de la procedencia de los miembros del consejo, sólo
dos revistas lo indican de todos sus miembros (Áskesis y la Revista de Psicología del
Deporte
) y otra especifica la procedencia de casi todos sus miembros (Revista de Edu-
cación Física. Renovar la Teoría y la Práctica
).
Tabla VI
Sistema de selección de originales
Consejo de redacción
Evaluadores externos
Ciego
No ciego
Ciego
No ciego

No

No

No

No
N.º
2
24
9
17
2
24
0
26
%
7,7
92,3
34,6
65,4
7,7
92,3
0
100
Probablemente el sistema de selección de los artículos originales presentados a las
revistas sea el criterio indirecto que mejor represente la calidad de contenido científi-
co de las publicaciones periódicas. En nuestro análisis, trece revistas señalan la exis-
tencia de algún sistema de selección. Éstos se especifican a continuación (ver tabla VI):
— La Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el
Deporte cuenta con evaluadores externos que realizan de manera ciega la se-
lección de los originales.
— La Revista de Psicología del Deporte también realiza de forma anónima o cie-
ga la selección de los artículos, tal y como se desprende de la lista de reviso-
res que publica en el último número del año 2000. Pero no lo señala explíci-
tamente en la parte en la que presenta las normas de aceptación de los trabajos
originales.
— La revista Áskesis tiene una sección especial de evaluación anónima y, por lo
tanto, no afecta a toda la revista. En esta sección la evaluación es ciega y la
realizan los miembros del consejo de redacción. En el último número del año
2000 no hubo artículos dentro de esta sección.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
185

José Devís-Devís y otros
— En la revista Biomecánica el sistema de selección lo realiza el propio consejo
de redacción de forma ciega.
— Existen otras nueve revistas en las que también realizan la selección los res-
pectivos consejos de redacción y como no especifican el anonimato conside-
ramos que lo hacen de forma no ciega (Agua y Gestión, Apunts. Medicina del
Deporte
, Archivos de Medicina del Deporte, Avances en Traumatología, Ciru-
gía, Rehabilitación, Medicina Preventiva y Deportiva
, Motricidad, Revista de
Educación Física
, Revista de Entrenamiento Deportivo, Selección y Tándem).
El porcentaje de revistas españolas del campo de las Ciencias de la Actividad Fí-
sica y el Deporte que no tienen consejo de redacción es similar al de otros campos de
estudio como, por ejemplo, el campo de la Economía (6). La existencia de consejo de
redacción en el 88,5% de los casos permite conocer la estructura organizativa de las
revistas y quienes gestionan el proceso editorial, incluido el control de los artículos
originales, en el campo. En cambio, apenas existen publicaciones que especifiquen la
procedencia de sus miembros, circunstancia que impide conocer el nivel de apertura
institucional de la revista y el nivel de control de la gestión editorial por parte de la
institución editora.
En cuanto al empleo del sistema ciego o evaluación anónima de selección de ori-
ginales se observa un porcentaje de títulos de Ciencias de la Actividad Física y el De-
porte inferior al de las revistas de Economía (15,4% frente a un 27,1%). La compa-
ración de los porcentajes de uso de la evaluación externa todavía arroja mayores
diferencias, con un 7,7% en el primer campo frente a un 37,5 % en el segundo.
En este sentido, debemos señalar que las revistas que poseen algún sistema anó-
nimo o ciego de selección de originales no especifican si es una revisión por pares, si
es un sistema doblemente ciego (evaluador y autor no se conocen) o sólo es ciego en
una dirección. En el contexto español, el sistema de selección es una de las cuestio-
nes de mayor preocupación de la última década, especialmente en el campo de la Me-
dicina y en aquellas revistas que pretendan tener una proyección internacional, porque
es el principal mecanismo que otorga calidad y validez a las publicaciones científicas
(14, 15). Pero además, la explicitación de estas cuestiones resulta clave no sólo para
evaluar la calidad de las revistas y los trabajos que en ellas se publican, sino también
para establecer la evolución que sigue la problemática de la selección de artículos ori-
ginales y compararla entre diversos campos, tal y como se desprende de la literatura
reciente sobre el tema (16).
3.2.2 El análisis de la calidad de difusión
En una época donde los medios de información y el alcance de la misma son cla-
ve para el desarrollo científico, la difusión del conocimiento es otro de los elementos
importantes para la evaluación de revistas científico-técnicas. De los distintos indica-
dores de difusión directa (p. ej. tirada, número de suscriptores y presencia en catálo-
gos y bibliotecas) e indirecta (p. ej. citación en bases de datos, directorios y presen-
cia en Internet) que recoge la literatura especializada (17), hemos elegido la indización
en bases de datos y la aparición en Internet para este primer análisis (ver tabla VII).
186
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Las revistas científico-técnicas españolas de las ciencias de la actividad física y el deporte
Tabla VII
Medios de difusión científica
Internet
Indizada en
bases de datos
Papel y sólo
Papel y
Papel y
Sólo
web
sumario web
on line
on line

No

No

No

No

No
N.º
4
22
8
18
0
26
0
26
2
24
%
15,4
84,5
30,8
69,2
0
100
0
100
7,7
92,3
La indización de todos los artículos en bases de datos nacionales e internaciona-
les sólo se especifica en cuatro revistas del total de 26 que forman el inventario. Las
revistas y las bases de datos en las que se encuentran indizadas son:
1. Apunts. Educación Física y Deportes; Base de Datos: Heracles.
2. Apunts. Medicina del Deporte; Base de Datos: Heracles.
3. Archivos de Medicina del Deporte; Bases de Datos: Embaje; Excerpta Medica;
Índice Médico Español y Sport Discus (SIRC); y
4. Revista de Psicología del Deporte; Bases de Datos: Sport Discus (SIRC); He-
racles; Psidoc; Psedisoc (CSIC).
Con la popularización de Internet y el incremento de las conexiones a esta red in-
formática, las publicaciones están buscando difundirse a través de este medio, bien con
una página web, con la presentación del sumario en dicha página o con el contenido
completo (on line). El análisis de nuestro estudio muestra 10 revistas que tienen una
presencia variada en Internet. Dos de ellas son on line y sus títulos y direcciones son:
1. Áskesis: http://www.askesis.es; y
2. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el De-
porte: http://cdeporte.rediris.es/revista/revista.html
Las otras ocho revistas se publican en soporte de papel, pero especifican que tie-
nen una página web:
1. Apunts. Educación Física: http://inefc.es/apunts
2. Archivos de Medicina del Deporte: http://www.femede.es
3. Avances en Traumatología, Cirugía, Rehabilitación, Medicina Preventiva y De-
portiva http://www.puntex.es
4. Psicomotricidad: http://www.arrakis.es/~citap
5. Revista de Biomecánica: http://www.ibv.org/informacion/index.html
6. Revista de Psicología del Deporte: http://www.uib.es/Facultad/Psicologia/RPD
7. Revista Española de Educación Física y Deportes: http://personal.redestb.es/CO-
PLEF
8. Selección: http://www.eol.es/buscapress/seleccion
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
187

José Devís-Devís y otros
La comparación de nuestros datos de difusión con los datos de otros campos de
estudio españoles debe realizarse con mucha cautela debido a diferencias metodológi-
cas en la obtención de los datos, especialmente en los trabajos recientes de Historia
Antigua, Prehistoria y Arqueología (13) y de Economía (6). Sin perder de vista esta
cuestión, podemos decir que la difusión de las revistas de Ciencias de la Actividad Fí-
sica y el Deporte es menor que la de las otras dos áreas. El porcentaje de revistas que
no están indizadas en bases de datos es muy superior en Ciencias de la Actividad Fí-
sica (84,4%) que en Historia Antigua, Prehistoria y Arqueología (29,4%) y en Eco-
nomía (37,5%). También existe una diferencia importante con el número de revistas
que se encuentran indizadas en una sola base de datos, ya que en el caso del campo
de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte es del 7,7% frente al 37,2% en
Historia Antigua, Prehistoria y Arqueología y el 31,2% en Economía. Sólo en el caso
de las revistas indizadas en cuatro bases de datos (Archivos de Medicina del Deporte
y Revista de Psicología del Deporte), el porcentaje es superior al del área de Historia
Antigua, Prehistoria y Arqueología.
4 Conclusiones
Como resultado de este estudio se han identificado veintiséis publicaciones periódi-
cas españolas de carácter científico-técnico del campo de las Ciencias de la Actividad
Física y el Deporte, después del proceso de selección en tres fases que se ha especifi-
cado en la metodología, el conocimiento directo que posee el grupo investigador del
campo en cuestión y la idea de no ser excesivamente restrictivo en la elaboración de
este primer inventario. Ese número de publicaciones es considerablemente menor que
el existente en otros campos del saber más consolidados y tradicionales, probablemen-
te por la juventud del campo de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en Es-
paña, aunque debemos ser cautelosos con estas comparaciones debido a diferencias me-
todológicas en las investigaciones y en la naturaleza, historia y cultura de los campos
en cuestión. Todas las revistas están escritas en castellano, aunque una es bilingüe ca-
talán-castellano y otra tiene una doble edición catalán y castellano. La mayoría son de
periodicidad trimestral o superior, están editadas fundamentalmente por asociaciones
profesionales (34,6%) y por universidades/centros superiores/sociedades científicas
(34,6%), y sólo tres autonomías publican el 65,4% del total de revistas del inventario.
La calidad de contenido de las revistas españolas científico-técnicas de Ciencias
de la Actividad Física y el Deporte es baja en comparación con otros campos y exi-
ge una mejora sustancial por ser un elemento clave de la calidad global de las revis-
tas. Si bien existe consejo de redacción en la mayoría de las publicaciones (84,5%),
debe mejorarse la referencia a la procedencia de los miembros de dichos consejos,
puesto que no se especifica la procedencia de ninguno de sus miembros en 23 de ellas
(el 88,5%). La selección de artículos originales existe en sólo 13 de las revistas del
inventario (el 50%) y sólo 4 de ellas tienen algún tipo de evaluación anónima (el
15,4%). En las 9 revistas restantes el consejo de redacción es el encargado de reali-
zar la evaluación de los artículos. Por lo tanto, debe extenderse el uso de algún siste-
ma de selección de los artículos originales en las revistas de este campo e ir mejo-
rándolo conforme mejoren los artículos de las revistas para aumentar el número de
publicaciones periódicas que realicen evaluación anónima externa.
188
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Las revistas científico-técnicas españolas de las ciencias de la actividad física y el deporte
La calidad de difusión es realmente baja en cuanto a la indización en bases de da-
tos, porque sólo 4 del total (15,4%) se encuentran en estos sistemas de comunicación
de amplia cobertura y, 2 de ellas, en una única base de datos. Se trata de otro aspec-
to clave para la mejora de la calidad global de las revistas del campo de las Ciencias
de la Actividad Física y el Deporte. Por otra parte, la popularización de Internet ha
dado lugar a que 10 revistas tengan presencia en esta red de comunicación, al menos
con una página web. Sin embargo, todavía son pocas las que utilizan este medio para
ofrecer su contenido completo por esta vía, ya que sólo 2 de ellas son revistas on line
y ninguna de las que se editan en papel presenta información adicional sobre su con-
tenido como pueden ser los sumarios de los fascículos.
Finalmente, quisiéramos señalar que este estudio sobre la calidad de las revistas
científico-técnicas españolas de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte se ha rea-
lizado a partir del análisis de unos criterios elementales y la información básica con-
tenida en el último fascículo del año 2000 de cada revista, debido fundamentalmente
a las limitaciones temporales derivadas de las condiciones de la convocatoria que lo
ha financiado (cuatro meses). No obstante, el trabajo viene a ofrecer una primera vi-
sión de la situación en que se encuentran dichas publicaciones. Las investigaciones
posteriores deberán ampliar los criterios y tipos de análisis para profundizar en la eva-
luación y la evolución de las revistas de este campo.
5 Agradecimientos
Los resultados de este artículo derivan de un proyecto financiado por la Subdi-
rección de Estudios y Análisis del MECyD, convocatoria de 2001 (EA-7199).
6 Bibliografía
1. CALLON, M.; COURTIAL, J-P y PENAN, H. Cienciometría. El estudio cuantitativo de
la actividad científica: de la bibliometría a la vigilancia tecnológica. Gijón: Trea, 1995.
2. GUINCHAT, C.; MENOU, M. y BLANQUET, M-F. Introducción general a las ciencias
y técnicas de la información y documentación. Madrid: CINDOC, 1990.
3. PÉREZ ALARCÓN, A. (coord.). La documentació a l’era de la informació. Barcelona:
Universitat Oberta de Catalunya, 1998.
4. MARTÍN, M.ª.J. Papel de las revistas científicas en la trasferencia de conocimientos. En
ROMÁN, A. (coord.), La edición de revistas científicas: guía de buenos usos. Madrid:
CINDOC, 2001, p. 7-10.
5. JIMÉNEZ CONTRERAS, E. Las revistas científicas: el centro y la periferia. Revista Es-
pañola de Documentación Científica, 1992, vol. 15 nº 2, p. 174-182.
6. GIMÉNEZ, E.; ROMÁN, A. y SÁNCHEZ, J. M. Aplicación de un modelo de evaluación
a las revistas científico-técnicas españolas de Economía: una aproximación metodológica.
Revista Española de Documentación Científica, 1999, vol. 23, n.º 3, p. 309-324.
7. CALATAYUD, F. La educación física y el deporte a través de la revista ‘Apunts’ (1964-
1993). Tesis Doctoral, Valencia: Universitat de València 1997.
8. CALATAYUD, F. y BALAGUER, I. Estudio de los colegios invisibles en la revista
‘Apunts’ (1964-1993). Apunts: Educación Física y Deportes, 2000, nº 61, p. 6-23.
9. GUSI, N. y NADAL, J. Análisis sistemático de la relevancia de las revistas científico-téc-
nicas en Ciencias del Deporte en lengua española. Período 1992-1997. Apunts. Educación
Física y Deportes,
1997, nº 50, p. 12-20.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
189

José Devís-Devís y otros
10. VILLAGRÁ, A. Directorio de revistas españolas en Ciencias Sociales y Humanas. Ma-
drid: CINDOC, 1998.
11. CINDOC. Listado de publicaciones periódicas y seriadas en lenguas oficiales de España en
materia de deporte (Documento no publicado). Madrid: Consejo Superior de Deportes, 1998.
12. PÉREZ, J. R.; MARTÍN SEMPERE, M. J.; FERNÁNDEZ, M. T. ; VÁZQUEZ, M.;
GALBÁN, C.; PLAZA, L.; AGUILO, I.; RONDA, C.; CABRERO, A.; HERNANDO, S.
y GÓMEZ, I. Análisis de la producción científica española en Ecología y Medio Ambien-
te. 1989-1993. Revista Española de Documentación Científica, 1997, vol. 20, n.º 4, p. 363-
375.
13. GARCÍA MARÍN, A. y ROMÁN, A. Las publicaciones periódicas de Historia Antigua,
Prehistoria y Arqueología: difusión internacional. Trabajos de Prehistoria, 1998, vol. 55,
n.º 1, p. 139-146.
14. MATÍAS, J. Las revisiones externas en las publicaciones médicas (Editorial). Revista de
Neurología, 1996, n.º 24, p. 765-766.
15. LÓPEZ-CÓZAR, E. D.; RUIZ-PÉREZ, R. y JIMÉNEZ-CONTRERAS, E. Calidad edito-
rial, difusión e indicadores bibliométricos de la Revista Española de Enfermedades Diges-
tivas. Revista Española de Enfermedades Digestivas, 1999, vol. 91, nº 1, p. 1-16.
16. WELLER, A.C. Editorial peer review. Its strengths and weaknesses. New Jersey; Medford,
2001.
17. GIMÉNEZ, E.; GÓMEZ, I. y VÁZQUEZ, M. Difusión nacional e internacional de las re-
vistas científicas. En ROMÁN, A. (coord.), La edición de revistas científicas: guía de bue-
nos usos.
Madrid: CINDOC, 2001, p. 35-46.
190
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

TENDENCIAS EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE
RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN JURÍDICA

María Luisa Alvite Díez*
Resumen: Se presentan las principales líneas de investigación sobre recupera-
ción de información jurídica agrupadas en cinco bloques: investigaciones
evaluativas, estudios del comportamiento del usuario en la búsqueda de in-
formación legal, aplicaciones de la inteligencia artificial en la recuperación
de información jurídica, trabajos que atienden al procesamiento en lengua-
je natural y, por último, la gestión de la documentación jurídica mediante
el empleo de lenguajes de marcas. Se constata la limitada atención presta-
da a la recuperación de información jurídica en nuestro país, así como la
complementariedad evidente entre algunas de las áreas de investigación re-
señadas.
Palabras clave: recuperación de información, documentación jurídica, sistemas
de recuperación de información jurídica, evaluación, inteligencia artificial,
procesamiento en lenguaje natural, lenguajes de marcas.
Abstract: Research on the legal information retrieval is presented in five main
blocks: evaluation research, papers about users behaviour, artificial intelli-
gence techniques in legal information retrieval, studies on natural language
processing and the legal information management by means of mark-up lan-
guages. We verify a limited interest in our country to legal information re-
trieval, and finally we consider the evident complementarity among some
of the mentioned investigation areas.
Keywords: information retrieval, legal information, legal information retrieval
systems, evaluation, artificial intelligence, natural language processing,
mark-up languages
1 Introducción
El interés de este estudio se cifra en la Documentación jurídica y las tecnologías
de la información orientadas a la recuperación de la misma, soslayamos, por tanto, el
área de interés de la informática jurídica de gestión, si bien, como se apreciará, no
siempre son dominios disociables.
Los primeros Sistemas de Recuperación de Información (SRI) jurídica hacen su
aparición en los años sesenta en el ámbito internacional. Apunta Bing (1) como el ori-
gen de LEXIS en Estados Unidos se remonta al año 1964, fruto de una iniciativa de
la Ohio Bar Association quien contrataría a Data Corporation de Dayton (Ohio) para
desarrollar el sistema de recuperación. En 1968 fue adquirida por Mead Corporation,
naciendo Mead Data Central que lanzó un prototipo del sistema operativo al año si-
* Área de Biblioteconomía y Documentación. Fac. de Filosofía y Letras. Univ. de León.
Correo-e: dphlad@unileon.es.
Recibido: 21-2-03
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
191

María Luisa Alvite Díez
guiente. El nuevo servicio apareció en 1973 bajo el nombre de LEXIS preocupado, de
modo especial, por la documentación judicial y por la creación de un sistema de re-
cuperación fiable y robusto que, incluso en la actualidad, mantiene muchas semejan-
zas con la versión inicial.
Su principal competidor se desarrolló en el seno de la editorial jurídica más im-
portante de Estados Unidos, West Publishing que sacó a la luz en 1975 su sistema
WESTLAW. El software de recuperación inicial, sobre el que se realizaron desarro-
llos profundos, fue adquirido a la empresa canadiense QL Systems.
En Canadá, el desarrollo guarda relación con el proceso de Estados Unidos en vir-
tud del uso inicial del software QL System, originariamente denominado QUIC/LAW
que nace en 1968 de la mano del profesor Hugh Lawford. El aspecto más singular del
sistema residía en que la recuperación se basaba en algoritmos de ordenación que aten-
dían a la frecuencia de aparición de las palabras. Curiosamente, en 1974 se prefirió
dar prioridad a las peticiones booleanas y a los operadores de distancia, reduciendo a
simples opciones los algoritmos de ordenación.
En lo que se refiere a Europa, el sistema CREDOC, creado por los notarios de
Bélgica, es, según el propio Bing (1) el SRI jurídica pionero en el viejo continente y
el primero en enfrentarse a la ardua problemática de la documentación bilingüe. En
general, los sistemas europeos comenzaron como sistemas especializados destinados a
un pequeño grupo de usuarios a comienzos de los años setenta para, con el paso del
tiempo, conformar sistemas más generales disponibles para todos los usuarios como
servicios de información legal nacional.
Entre los sistemas más representativos, resulta obligado mencionar ITALGIURE
surgido de la iniciativa de la Corte Suprema de Casación italiana, el Congreso de los
Diputados y el Istituto per la Documentazione Giuridica de Florencia, este último ca-
racterizado hasta el momento actual por el ingente despliegue de actividades e inves-
tigaciones en el terreno de la Documentación, lenguaje jurídico, tecnologías de la in-
formación aplicadas al Derecho, etc.
En el Reino Unido, como veremos, los primeros experimentos conducidos por Co-
lin Tapper se remontan al año 1963. Entre 1968 y 1969 se diseñó el SRI legal STA-
TUS en el U.K. Atomic Energy Authority en Harwell. Sin embargo, la puesta en mar-
cha de servicios comerciales no llegaría hasta el año 1978, momento en el que la
editorial Butterworths anunció su acuerdo con Mead Data Central para ofrecer el sis-
tema LEXIS.
En Francia, la iniciativa partió del Consejo de Estado y el Tribunal de Casación
en 1967, jugando a partir del año 1970 un papel fundamental el CDIJ, posteriormen-
te CNIJ Centre National d’Informatique Juridique. Además de la profusión de siste-
mas más o menos especializados, se introdujo un sistema de información legal fran-
cés basado en el sistema LEXIS, en el año 1983. Como señala Moreno de la Fuente
(2), la fecha clave en el desarrollo de la informática jurídica en Francia corresponde
al año 1985 gracias al denominado «Informe Leclerc», que daría origen al sistema JU-
RIDIAL, eligiendo Questel Plus como software de recuperación.
El inicio de la aplicación de la informática en el contexto jurídico español viene
situándose en el último bienio de la década de los sesenta, con la puesta en marcha
del Proyecto Ibertrat en 1968 y el Plan General de Informática Jurídica entre cuyos
objetivos se hallaba el de facilitar búsquedas y recuperaciones jurisprudenciales.
Por último, en la Unión Europea la base de datos CELEX (Comunitatis Europeae
192
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Tendencias en la investigación sobre recuperación de información jurídica
Lex) nace en 1966 y está operativa desde 1970, se empleó el software de recupera-
ción MISTRAL e incorpora además de legislación comunitaria, jurisprudencia del Tri-
bunal de Primera Instancia y del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas,
Trabajos preparatorios, Disposiciones nacionales de ejecución de las Directivas Co-
munitarias y Preguntas parlamentarias (3).
2 Investigación evaluativa de sistemas de recuperación de información jurídica
El campo jurídico ha sido precursor en la recuperación en línea del texto comple-
to de los documentos y el primer experimento evaluativo sobre literatura jurídica se
remonta al año 1964. En él se evaluó el sistema americano LITE, comparando la re-
cuperación en la base de datos con las técnicas convencionales de indización manual.
En 1960 el sistema fue presentado con éxito en la Conferencia de la Asociación
Americana de Abogados y sus métodos se aplicaron al establecimiento del primer ser-
vicio de información legal operativo, adquirido por el Air Force Accounting and Fi-
nance Center, en Denver, Colorado, recibiendo el nombre de Legal Information Thru
Electronics (LITE).
Los resultados de este primer test, sintetizados por Tenopir y Ro (4), demostraron
que el sistema automatizado a texto completo trabajaba con un porcentaje de efecti-
vidad del 92,5%, mientras que la proporción del sistema manual era del 51,6%. El ín-
dice de exhaustividad relativa de la recuperación automatizada fue del 93,5%, mien-
tras que el del sistema manual fue del 62%.
Entre los años 1966-1967 se realizó un experimento por parte de la Joint Ameri-
can Bar Foundation y el International Business Machine Project, para comparar la re-
cuperación automatizada sobre el texto completo en una base de datos que contenía
5.800 sentencias, con respecto a la recuperación manual. Se concluyó que el sistema
de recuperación manual y el automatizado tenían un comportamiento similar en tér-
minos de exhaustividad y que la búsqueda manual duplicaba la efectividad en térmi-
nos de precisión.
En Inglaterra, la primera investigación sobre texto completo fue liderada por el
abogado Colin Tapper y se conoce como el Oxford Experiment. Se construyeron dos
bases de datos para el experimento, una de ellas contenía informes del Alto Tribunal
(2 millones de palabras) y la otra sentencias administrativas (1 millón de palabras). Se
compararon los resultados, en términos de exhaustividad y precisión, con respecto a
la búsqueda a través de un índice manual. Se halló un índice de exhaustividad del 70%
y del 29% de precisión en la recuperación automatizada frente a un 49% de exhaus-
tividad y un 92% de precisión en la recuperación manual. El sistema a texto comple-
to producía, por tanto, valores de precisión inferiores (4).
Sin lugar a dudas, la investigación de mayor proyección y trascendencia ha sido
la realizada por Blair y Maron, se trata de un experimento a gran escala para evaluar
la eficacia de un sistema de recuperación a texto completo, cuyas conclusiones fueron
publicadas en 1985, pero cuyo debate y estudio se ha prolongado hasta el momento
actual. Enumera Blair (5) dieciocho trabajos que han estudiado o comentado con de-
tenimiento la evaluación realizada.
Blair y Maron (6, 7) evaluaron el sistema STAIRS (Storage and Information Re-
trieval System) de IBM en un entorno concebido para el apoyo al proceso judicial. La
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
193


María Luisa Alvite Díez
base de datos estaba integrada por diversos tipos de documentos: informes, escritos,
correspondencia, memorias, transcripciones, etc. No contenía, por tanto, exclusiva-
mente documentos jurídicos tipificados como tales, reunía unos 40.000 documentos y
más de 350.000 páginas de texto que se emplearon para la defensa de un largo pro-
ceso colectivo. Sus resultados no son solamente una crítica al sistema STAIRS sino,
más bien, una crítica a los principios en los que se basan los SRI de texto completo.
En el experimento participaron dos abogados que constituían la parte principal de
la defensa en el juicio para el que se empleó el sistema. Los juristas generaron 51 pe-
ticiones diferentes de información que fueron trasladadas en preguntas formales por
otras dos personas no juristas, ambas familiarizadas con el caso y con experiencia en
el uso del sistema STAIRS. Estas personas realizaban las búsquedas en la base de da-
tos hasta que encontraban un conjunto de documentos que creían podían responder a
la petición de información. Se enviaban los documentos a los abogados quienes eva-
luaban los mismos ordenándolos de acuerdo a la siguiente escala: «vital», «satisfacto-
rio», «marginalmente relevante» o «irrelevante» de acuerdo a la petición inicial.
Las conclusiones resultaron inesperadas:
— Escaso porcentaje de exhaustividad, situado en un 20%, mientras que la pre-
cisión alcanzaba una media del 79%.
— No se hallaron diferencias significativas entre los abogados en cuanto a la ha-
bilidad en la búsqueda.
— Tampoco fueron halladas diferencias significativas entre la capacidad de bús-
queda de los abogados y de los intermediarios no juristas.
— Escasa capacidad de los abogados para anticipar las palabras o frases que de-
berían usarse para recuperar documentos relevantes y evitar los irrelevantes.
— La variabilidad de las palabras y frases empleadas en el sistema para tratar la
misma materia era realmente excepcional e imprevisible.
Explican Blair y Maron (6) la baja exhaustividad como característica consustan-
cial a los sistemas de recuperación a texto completo, en los cuales la recuperación por
materias es dificultosa a pesar de las investigaciones sobre indización automática y,
en general, sobre procesamiento en lenguaje natural. Además, el valor de la exhausti-
vidad disminuye a medida que aumenta el tamaño de la base de datos o, expresado de
otro modo, el esfuerzo requerido para lograr el mismo nivel de exhaustividad aumen-
ta a medida que aumenta el tamaño de la base de datos, a menudo, apuntillan Blair y
Maron, con más rapidez que el tamaño de la base de datos.
Por tanto, del estudio se desprende que la recuperación no alcanza niveles satis-
factorios y que es necesario emplear estrategias sofisticadas de búsqueda, incluso re-
conociendo que no se han logrado recuperar todos los documentos relevantes del sis-
tema.
A pesar de que el experimento se desarrolló hace casi dos décadas, la recupera-
ción por texto libre continúa basándose, en general, en la equiparación de términos,
del mismo modo que el sistema STAIRS. Así lo manifiesta Blair (5), para quien una
de las razones fundamentales que justifican el interés ininterrumpido por el estudio es
que los sistemas comerciales continúan empleando técnicas de recuperación similares
a las evaluadas en STAIRS.
Berring (8) aprecia tales implicaciones teóricas en la utilización de sistemas de re-
194
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Tendencias en la investigación sobre recuperación de información jurídica
cuperación para el acceso a la literatura legal que habla de un «nuevo paradigma», en-
tendiendo que las bases de datos jurídicas suponen una ruptura con respecto a los sis-
temas tradicionales impresos y tienen obligatoriamente que influir en la práctica del
Derecho.
Compara este autor los sistemas LEXIS y WESTLAW con el tradicional West’s
American Digest System, basado en rígidos índices y subíndices y, aun valorando el
salto cualitativo que supone para el usuario la libertad de la búsqueda en el texto com-
pleto, obviando las restricciones de los índices impuestos por los juicios de una de-
terminada editorial, concluye que para una búsqueda eficaz en la esfera conceptual es
irremplazable la indización humana y añade que solamente estos sistemas se pueden
considerar herramientas de búsqueda ultimadas si se añaden tesauros implementados
por indizadores profesionales.
En 1986 Dabney (9) reflexiona sobre las implicaciones de los resultados de Blair
y Maron en el desarrollo de lo que denomina sistemas CALR (Computer-Assisted Le-
gal Research). Compara someramente el sistema STAIRS, diseñado para el apoyo a
un proceso judicial y los sistemas LEXIS y WESTLAW, típicos sistemas CALR, con-
cluyendo que son mayores las semejanzas entre los dos modelos que las diferencias.
Insiste igualmente Dabney en la dificultad de predecir el término de búsqueda, aspecto
subrayado por Blair y Maron, y divide el problema de la equiparación de las palabras
en tres categorías: sinónimos, palabras ambiguas y expresiones complejas; la mayor
dificultad no reside en la «mera» imprecisión del lenguaje sino en el carácter analíti-
co de la ciencia jurídica, es decir, el Derecho implica ideas, ideas que no se hallan di-
rectamente relacionadas con una palabra determinada. A menos que un concepto le-
gal dado pueda ser representado de forma fiable por una única palabra o conjunto de
palabras, el concepto será invisible para la persona que busca en un sistema de texto
libre.
Gerson (10) remite a la evaluación de Dabney de 1993 sobre el rendimiento de la
recuperación de los sistemas jurídicos, como paradigma de investigaciones evaluati-
vas que pretenden demostrar que los resultados de Blair y Maron se pueden generali-
zar a los sistemas de recuperación jurídica basados en el modelo booleano. En el ex-
perimento de Dabney se usaron 23 Comentarios de materias legales incluidas en los
American Law Reports para proporcionar las preguntas de la prueba y los conjuntos
de respuestas. El estudio trató de localizar todas las sentencias mencionadas dentro del
marco de los Comentarios empleando LEXIS y WESTLAW.
Los resultados del test mostraron en LEXIS un índice del 26,4% de exhaustividad
y un 11,5% de precisión, mientras que WESTLAW alcanzó un 32,2% de exhaustivi-
dad y un 12,4% de precisión. Se observaron limitaciones en los sistemas LEXIS y
WESTLAW para la recuperación por materias, concluyendo que la exhaustividad so-
lamente puede ser mejorada a costa de sacrificar la precisión.
Ahora bien, como aduce Dabney (9), las necesidades de información jurídica no
se restringen al acceso por materias, muy al contrario, existen otros medios previstos
por los sistemas que atienden a un gran número de peticiones: fecha, número de do-
cumento, artículos legales estudiados, tribunal, citas del documento, etc. y que se ha-
llan adecuadamente resueltos por los denostados sistemas booleanos.
Las observaciones que se infieren de los estudios anteriores inciden en que un SRI
legal efectivo debe generar una alta exhaustividad, debe recuperar un alto porcentaje
de documentos relevantes. Centrándose en la recuperación de sentencias —no se debe
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
195


María Luisa Alvite Díez
olvidar la trascendencia de la jurisprudencia en los sistemas legales anglosajones—
Berring (8) establece como el rasgo más distintivo de los profesionales jurídicos ame-
ricanos en la búsqueda de información legal, su obsesión por localizar todas las sen-
tencias relevantes para un caso particular y Dabney (9) subraya como punto de parti-
da en un operador jurídico la intención de no esperar encontrar un único documento
que resuelva una petición de búsqueda, sino la consideración de los casos similares
útiles. En consecuencia, los juristas están dispuestos a examinar muchas sentencias con
la finalidad de no perder ningún documento relevante.
En opinión de Gerson (10), los resultados de Blair y Maron sobre la recuperación
de información a texto completo no pueden ser generalizados a los SRI legal WES-
TLAW y LEXIS, debido a que la documentación tratada en el estudio no era exclu-
sivamente jurídica, como se ha apuntado más arriba, y muchos de los documentos es-
taban redactados de modo «informal». Los sistemas propiamente jurídicos, añade este
autor, se caracterizan por incluir documentos consistentes, de formato y tono unifor-
me y escritos de modo formal.
Además, este autor abandona el estándar que priorizaba la exhaustividad como in-
dicador básico del rendimiento y procede a la evaluación de los modelos de recupe-
ración por relevancia de los sistemas LEXIS Y WESTLAW, empleando como medi-
da de rendimiento la precisión y no la exhaustividad. Argumenta, basándose en las
consideraciones de Burson (11), que las expectativas de los juristas se cifran en he-
rramientas que logren una alta precisión adecuándose al núcleo del tema buscado. Ger-
son (10), añade que dentro del contexto de la estructura organizativa exhaustiva pro-
pia de la documentación judicial, consabida en el entorno de los usuarios de
información jurídica, la mayor parte de los mismos quieren emplear los SRI legal para
encontrar rápidamente unos pocos documentos en concreto, anhelan solamente un pe-
queño conjunto de documentos. Por tanto, son usuarios que esperan que el conjunto
recuperado contenga un número elevado de documentos relevantes.
Admitiendo que el tamaño ideal del conjunto de documentos recuperados depen-
derá del usuario particular, existen evidencias que señalan la cifra de 20 o 25 docu-
mentos como la más adecuada. Así lo han considerado los sistemas LEXIS y WES-
TLAW en sus métodos de recuperación por relevancia. Gerson en su investigación
toma la cifra de 20 documentos y considera como medida de rendimiento apropiada
el porcentaje de documentos relevantes contenidos en ese conjunto expresada del modo
siguiente: el número de documentos recuperados relevantes dividido por el menor del
número total de documentos relevantes o por 20.
La metodología de Gerson en lo que atañe a la elaboración de las preguntas es si-
milar a la empleada por Dabney, usando como base de la prueba los Comentarios de
los American Law Reports para evaluar los modelos no booleanos de LEXIS (FRE-
ESTYLE) y WESTLAW (WIN: Westlaw Is Natural), buscando temas legales com-
plejos.
Los resultados de la investigación mostraron la efectividad de los dos sistemas de
acuerdo a las medidas de rendimiento propuestas. FREESTYLE alcanzó un rendimiento
del 31%, esto es, devolvía una media de 6 sentencias relevantes y WIN obtuvo un
37%, 7 documentos relevantes de los 20 devueltos. La posición media del primer do-
cumento fue de 2,5 en WIN y 2,3 en FREESTYLE, es decir, los usuarios han de
ojear dos o tres sentencias para localizar una ajustada directamente al caso. Concluye
Gerson señalando que este rendimiento dependerá, en última instancia, de las cir-
196
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003


Tendencias en la investigación sobre recuperación de información jurídica
cunstancias del usuario concreto, pero servirá de ayuda para determinar si se estima
oportuno o no emplear los métodos de ordenación por relevancia de los sistemas eva-
luados.
El desarrollo de Internet en los últimos años ha propiciado una preocupación evi-
dente por la RI legal en particular y, consecuentemente, han aparecido criterios para
la evaluación y control de calidad de los sistemas jurídicos dispuestos en la red.
La profesora Newman (12) llama la atención sobre la ingente labor de Facultades
de Derecho de numerosas universidades y otras instituciones públicas que se han vis-
to involucradas en la publicación de fuentes jurídicas de indudable valor, hoy accesi-
bles al lado de sitios web de escasa calidad y dudosa autoría, que pueden causar un
gran perjuicio a muchos usuarios que acceden a información legal sin contrastar la fia-
bilidad de la fuente.
Propone esta autora la urgente necesidad de aplicar criterios rigurosos para la eva-
luación de sitios web jurídicos, los fundamentales son contenido y consistencia de la
base de datos, autoría, diseño amigable e inclusión de herramientas de búsqueda po-
tentes. Se muestra partidaria de que los sistemas estén basados en el modelo vectorial
y ofrezcan al usuario posibilidades de ponderación.
La clara tendencia al empleo de Internet por parte de los juristas como un recur-
so más de información, unido al crecimiento de la información jurídica disponible en
la web, ha convertido a las herramientas de búsqueda en Internet en herramientas vi-
tales de búsqueda legal, lo que ha motivado la realización de estudios de evaluación
del rendimiento de los buscadores en la recuperación de información exclusivamente
jurídica. Barmakian (13) realiza un doble estudio, de un lado, analiza la efectividad
de 15 buscadores en la recuperación de items conocidos relacionados con el ámbito
jurídico y, de otro, evalúa el rendimiento de 10 buscadores en la recuperación de bús-
quedas jurídicas por materias. Los buscadores seleccionados fueron buscadores gene-
rales, con la excepción de dos motores especializados en materias legales: LawCraw-
ler y LawRunner.
Los aspectos más interesantes que se desprenden de los resultados de la evalua-
ción reflejan:
— Contrariamente a lo que cabría esperar, el rendimiento de los buscadores jurí-
dicos fue peor que el de los de carácter general en la búsqueda por items co-
nocidos.
— El rendimiento en la búsquedas por materias jurídicas, sin embargo, resultó de-
cepcionante. El escaso nivel de relevancia indica que los motores de búsque-
da no son todavía alternativas viables a los SRI jurídica comerciales para la
búsqueda por materias.
— El comportamiento de los motores de búsqueda LawCrawler y LawRunner fue
superior al resto en las búsquedas temáticas, sin embargo, la relevancia de los
resultados no logró un mínimo adecuado.
— El mayor nivel de solapamiento se da entre los dos motores especializados.
Google y Fast son los motores que devuelven un mayor número de resultados
«únicos» y un menor nivel de solapamiento con respecto al resto de buscadores.
Tomando como punto de partida la aparente necesidad de herramientas de recu-
peración web específicas para determinadas comunidades de usuarios, como los juris-
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
197

María Luisa Alvite Díez
tas, en el caso que nos ocupa, Dempsey et al. (14) diseñan y evalúan a pequeña es-
cala software de recuperación jurídica en entorno web. LIBClient, con el motor de bús-
queda IRISWeb, el sistema permite la búsqueda a texto completo en lenguaje natural
sobre las páginas recogidas por medio del motor IRISWeb. Los resultados en la recu-
peración resultan realmente alentadores y creemos que el desarrollo de herramientas
de segunda generación, adecuadas a tareas de recuperación especializadas, puede al-
canzar una gran expansión en los próximos años.
Hanft (15) expone la necesidad de idear un nuevo modelo de búsqueda de infor-
mación jurídica en lo que él denomina «edad electrónica». Este nuevo patrón ha de
enfrentarse a los retos de la sobreabundancia informativa, accesibilidad de datos, (no
exclusivamente documentación jurídica sino también información estadística, acceso a
registros públicos, documentación administrativa, prensa, etc.), validez de la informa-
ción, volatilidad de la misma y pérdida de visión periférica necesaria para el estudio
de los asuntos legales. La clave de este modelo radica, en opinión de este profesor, en
la confianza en fuentes secundarias de alta calidad dispuestas de modo conceptual y
con una cobertura completa.
3 Comportamiento del usuario en la búsqueda de información jurídica
Desde sus orígenes, la Documentación se ha preocupado de estudiar el comporta-
miento del usuario en la búsqueda de información, ciñéndose, en principio, a las pau-
tas de actuación del usuario estudiante o científico. A principios de la década de los
ochenta del pasado siglo, las investigaciones comienzan a particularizar específica-
mente en la actitud de los profesionales, entendidos como usuarios que buscan infor-
mación en el desempeño de su ocupación o trabajo diario.
Se han propuesto varios modelos en el comportamiento del usuario en la búsqueda
de información —teoría del Sense-Making de Dervin, modelos de Wilson, Kuhlthau,
Ellis, etc.— y convenimos con Wilson (16) entendiendo de modo global el comporta-
miento ante la información como el conjunto de actividades que una persona puede de-
dicar a la identificación de su necesidad de información, la búsqueda de esa información
y la utilización y transferencia de la misma. Por tanto, existe una relación directa entre
el comportamiento humano en la comunicación y el comportamiento ante la información
y una vinculación efectiva, igualmente, con el campo de la interacción hombre-máquina.
En lo que respecta a los profesionales jurídicos, señalan Leckie, Pettigrew y Syl-
vain (17) se han realizado exiguos estudios, y éstos se han centrado en temas éticos
y de responsabilidad profesional, soslayando mencionar aspectos relacionados con las
necesidades y el uso de la información de este colectivo. Se apunta de modo somero,
en el citado trabajo, que la búsqueda de información por parte de los juristas se halla
mediatizada por una compleja interacción de variables personales y contextuales:
— Contexto de la organización en la que trabaja.
— Área de especialización jurídica.
— Grado de experiencia del jurista que determina la mayor o menor necesidad de
acudir a determinados tipos de búsqueda legal.
— Nivel de formación en el uso de fuentes jurídicas y estrategias específicas de
recuperación de información.
198
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Tendencias en la investigación sobre recuperación de información jurídica
— Falta de amigabilidad y exhaustividad de los SRI legal. Se alude a problemas
de cobertura y acceso que estos sistemas llevan arrastrando desde sus orígenes
y que persisten, incluso han aumentado ante la necesidad de seleccionar el pro-
ducto adecuado entre la plétora de servicios en el mercado, ya sea en línea o
en CD-ROM, con diferente cobertura pero con información potencialmente re-
levante.
Es difícil, según este estudio, establecer modelos adecuados del comportamiento
en la búsqueda de información de los abogados frente a otros profesionales estudia-
dos en el mismo. Se refieren Leckie, Pettigrew y Sylvain a diversas tentativas ameri-
canas y canadienses, como la desarrollada en este último país por el propio Departa-
mento de Justicia estructurando ordenadamente las actividades llevadas a cabo por un
jurista, pero sin explicitar en el modelo las implicaciones de la búsqueda de informa-
ción en esas actividades.
Concluyen hablando de estos modelos lineales como una simple ayuda para en-
tender las complejidades de la investigación legal y permitirnos entrever las dificulta-
des a las que se enfrentan los juristas en la recuperación de información. Sin embar-
go, solamente proporcionan una visión parcial de la amplia gama de actividades de
búsqueda de información emprendidas por la mayor parte de los abogados en la prác-
tica diaria de su trabajo.
Berring (8) incide en las habilidades del jurista en el manejo de SRI como com-
ponente modificador del comportamiento del mismo ante la búsqueda de información
legal. Insiste, por ello, en la importancia de la formación integrada en las propias fa-
cultades de Derecho y no en dependencia de los cursos de formación de las bibliote-
cas correspondientes o de los programas de familiarización con los sistemas que rea-
lizan las principales empresas del sector.
Tanto es así, que para Berring existen limitaciones del propio usuario final sin co-
nocimientos suficientes sobre el uso de los sistemas empleados o sin renovar las ha-
bilidades puntuales en el manejo de sistemas que sufren modificaciones constantes. A
esto se añadiría como agravante la engañosa facilidad de uso de las bases de datos que
crean en el jurista una «falsa sensación de competencia».
El trabajo más profundo efectuado hasta el momento es el de Kuhlthau y Tama
(18) realizado dentro del programa de investigación basado en el modelo del «Proce-
so de Búsqueda de Información» (Information Search Process, ISP) desarrollado por
Carol Kuhlthau en un conjunto de estudios previos. El modelo se inscribe dentro de
la aproximación cognitiva y aplica tareas complejas que requieren búsqueda, recogi-
da, interpretación y uso de información sobre un amplio periodo de tiempo.
El objetivo era alcanzar un mejor conocimiento de la variedad de tareas en las que
se desenvuelven los abogados, como un grupo particular de trabajadores de la infor-
mación, saber cómo utilizan la información para realizar su trabajo, cuál es el papel
que juegan los intermediarios en el proceso de búsqueda y empleo de la información
y explorar qué fuentes, sistemas y servicios podrían ser de utilidad.
Kuhlthau y Tama concluyen insistiendo en la propuesta de sistemas «just in time»
y «just for you». Los abogados participantes en este estudio mostraron la necesidad
de sistemas de apoyo al proceso de construcción, no sistemas que ofrecen meramen-
te una respuesta correcta, reclaman flexibilidad y control del proceso en manos del
usuario. El problema recurrente es el de la terminología, muestran una gran falta de
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
199

María Luisa Alvite Díez
confianza en sistemas que obligan a introducir una palabra clave y devuelven «sólo
palabras». Las bases de datos jurídicas se muestran útiles para resolver tareas rutina-
rias o peticiones específicas, pero su utilidad es dudosa para búsquedas poco especí-
ficas o para tareas complejas.
Partiendo del modelo propuesto por Leckie, Pettigrew y Sylvain sintetizado ante-
riormente, Wilkinson (19) realiza un trabajo exploratorio sobre el comportamiento de
los abogados en la búsqueda de información, analizando 154 entrevistas a abogados
en ejercicio de Ontario. El estudio forma parte de una investigación interdisciplinar
sobre la profesión jurídica patrocinada por el Social Science and Humanities Research
Council de Canadá y el Westminster Institute for Ethics and Human Values. Los re-
sultados, en nuestra opinión, cuentan con puntos desconcertantes que sugieren la ur-
gencia de emprender trabajos empíricos que profundicen con rigor en el conocimien-
to de las necesidades reales de información y el comportamiento y uso de la misma
por parte de estos profesionales.
4 Sistemas basados en el conocimiento legal y sistemas legales expertos
Un sistema experto es una herramienta de software basada en técnicas de Inteli-
gencia Artificial (IA). En sus inicios, los objetivos eran simular y quizá reemplazar el
razonamiento humano en marcos diversos. En estos momentos los sistemas expertos
se han replegado a retos “más modestos”.
Los sistemas basados en el conocimiento suelen ser sistemas híbridos que combi-
nan varios esquemas de representación del conocimiento. Este tipo de sistemas puede
también incrustarse en otras aplicaciones principales, posibilitando el uso de técnicas
de razonamiento de IA empleadas conjuntamente con técnicas tradicionales de proce-
samiento de información. Se utiliza en ocasiones, como sinónimo, el término de «sis-
temas inteligentes de apoyo a la toma de decisiones». Tradicionalmente, tanto los sis-
temas expertos como los basados en el conocimiento se han venido desarrollando
dentro del campo de la «Ingeniería del conocimiento».
La IA aplicada al ámbito jurídico supone la confluencia de varias disciplinas, lo
que complica sobremanera el seguimiento de sus desarrollos, a los expertos jurídicos
se han de unir ingenieros del conocimiento, programadores, analistas de sistemas, usua-
rios finales, etc. Para Erdelez y O’Hare (20) se trata de una campo en continuo pro-
greso desde los años ochenta, en el que lo esperable es caminar desde la recuperación
de información textual hacia sistemas basados en el contenido de los documentos y en
el uso de agentes inteligentes.
Curran y Higgins (21) señalan que las técnicas de Inteligencia Artificial suponen
el reto más ambicioso emprendido hasta el momento para mejorar el proceso de bús-
queda legal. No se trata solamente de que el sistema devuelva documentos relevantes,
sino de proponer una guía de cómo emplear los mismos. En la línea de lo señalado
más arriba, apuntan estos autores cómo inicialmente este tipo de aplicaciones se de-
sarrolló con la intención de proporcionar soluciones a los problemas jurídicos como
lo haría un experto legal; sin embargo, tales sistemas han reconducido sus objetivos
hacia la incorporación de conocimiento jurídico para proveer conocimiento legal, como
guía o apoyo a la toma de decisiones por parte de los profesionales jurídicos, de modo
que consideran más adecuado referirse a «Sistemas basados en el conocimiento legal»
o «Sistemas de apoyo a la toma de decisiones legales».
200
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003


Tendencias en la investigación sobre recuperación de información jurídica
La clasificación más exhaustiva es la presentada por Bench-Capon (22), quien es-
tablece las siguientes categorías de sistemas basados en el conocimiento en el ámbito
jurídico:
1. Sistemas legales clasificados por tarea:
1.1. Sistemas de asesoramiento dirigidos a abogados: entre los sistemas de este
tipo cabe mencionar: BNA (British National Act System), Latent Damage Ad-
visor, HYPO, CABARET,
en los que se incorporan como base de conocimiento
otros casos legales precedentes. Estarían incluidos en esta categoría los siste-
mas para la preparación de documentos estándar, este grupo creemos que po-
dría contener los numerosos sistemas de «Formularios» aparecidos en Espa-
ña desde finales de los noventa, en algunos casos integrados con bases de
datos tradicionales.
1.2. Sistemas de asesoramiento dirigidos al público, como DHSS Demonstrator
Advice Systems o el sistema desarrollado por Arthur Andersen con gran éxi-
to, RPFA (Retirement Forecast and Advice System).
1.3. Sistemas destinados a la judicatura, ejemplos como Local Office Demostra-
tor. En Holanda se han usado sistemas como JURICAS, desarrollado por la
Universidad Erasmus de Rotterdam con la intención de servir de ayuda a los
jueces en casos rutinarios y TESSEC, desarrollado por la Universidad de
Twente aplicado al área de la Seguridad Social.
1.4. Otras tareas, como sistemas tutoriales de aprendizaje por ordenador, incluye
Bench-Capon en esta categoría los sistemas de ayuda a la redacción de dis-
posiciones legales y apunta el sistema ExpertiZe como el modelo más intere-
sante, basado en reglas para evaluar la consistencia de la legislación y deter-
minar los efectos de la misma a través de un proceso de simulación.
Particularmente interesante es el uso de la simulación con una base de datos
estadística para predecir el coste de los cambios legislativos propuestos. Se
incluyen, por último, los sistemas de adquisición de conocimiento legal, cu-
yos proyectos más representativos son FLEXICON, parte del proyecto FLAIR
de la University of British Columbia, proyecto dirigido a la recuperación ge-
neral de documentos jurídicos, se basa en la indización automática de juris-
prudencia; ILAM intenta tratar de forma semiautomática la legislación fiscal
italiana confiando en la forma y la regularidad encontrada en los textos es-
critos en estilo jurídico y ACAT, semejante al proyecto anterior, que trabaja
con disposiciones legales en francés. Este área de adquisición de conocimiento
legal guarda una estrecha vinculación con los desarrollos que veremos sobre
procesamiento en lenguaje natural concitando una expectación enorme.
2. Sistemas legales clasificados según su formalización:
2.1. Sistemas basados en la producción de reglas, fue la tendencia inicial seguida
en el diseño de los sistemas expertos
2.2. Sistemas basados en la programación lógica, como el mencionado BNA, LE-
GOL basado en el álgebra relacional o ESPLEX.
2.3. Sistemas estructurados basados en objetos, incluye en esta categoría las redes
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
201

María Luisa Alvite Díez
semánticas, marcos y programación orientada a objetos. Este modelo se ha
seguido mayoritariamente para la representación de casos judiciales.
2.4. Lenguajes de representación legal especializada.
3. Sistemas legales clasificados por el método de razonamiento:
3.1. «Black Letter systems», término empleado para referirse a aquellos sistemas más
simples, con escasas pretensiones y dudosas ventajas derivadas de su ayuda.
3.2. Sistemas expertos, tratan de implantar habilidades o pericia jurídica proce-
dentes bien de un experto jurista, bien de fuentes escritas o de la combina-
ción de ambos. El modelo existente tiende a quedarse en un razonamiento pu-
ramente deductivo, pese a todo, se ha mostrado su gran utilidad en la práctica
(DHSS, JURICAS, etc.).
3.3. Sistemas de razonamiento basados en casos, el mecanismo básico no es la de-
ducción sino la equiparación. Se recuperan aquellos casos similares al caso
que se está estudiando y se aplica el principio del tratamiento de casos se-
mejantes de un modo similar. Uno de los sistemas más sofisticados de este
tipo es HYPO.
3.4. Sistemas que construyen el razonamiento legal, el interés reside en generar
un argumento basado en casos, más que un caso que es considerado sufi-
cientemente cercano para justificar una decisión. Estos programas han sido
objeto de un enorme interés teórico y académico y han dado lugar a técnicas
incorporadas en otro tipo de sistemas.
3.5. Sistemas de recuperación o sistemas de recuperación conceptual, centrados en
el perfeccionamiento de la habilidad para recuperar información relevante. Los
máximos exponentes son LEXIS Y WESTLAW.
Galindo y Lasala (23), proponen una clasificación alternativa de los sistemas jurí-
dicos de IA, basada en una ontología temática que se subdivide atendiendo a la fun-
ción o actividad jurídica a la que se dirigen: sistemas orientados a la aplicación
—ayudan a decidir sobre la fundamentación jurídica de casos concretos—, sistemas
orientados a la interpretación, sistemas orientados a la construcción de dogmas, y sis-
temas orientados a la construcción de teorías normativas.
Coinciden Curran y Higgins (21) y Bench Capon (22) en señalar que la mayor par-
te de los sistemas en este campo han adoptado técnicas basadas en uno de los dos pa-
radigmas teóricos legales dominantes:
— Sistemas sustentados en reglas (Rule-based systems), implican la adopción de
un punto de vista basado en el positivismo, entendiendo el Derecho como un
conjunto determinado de normas.
— Sistemas sustentados en casos (Case-based reasoning, CBR), inciden en el re-
conocimiento de que un importante componente del razonamiento legal se ha-
lla en la identificación de casos que sientan precedentes en el ordenamiento le-
gal. Sobre este tipo de sistemas se han efectuado un mayor número de
aplicaciones.
Llama la atención Bench-Capon (22) sobre el interés de algunos sistemas como
202
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Tendencias en la investigación sobre recuperación de información jurídica
PROLEXS que emplean el paradigma más adecuado dependiendo de la fuente legal
tratada.
Resulta necesario, cuando menos, mencionar los trabajos de Matthijssen (24, 25,
26) llevados a cabo en el Center for Law, Administration and Informatization de la
Universidad de Tilburg (Holanda). El aspecto central, y de mayor interés para noso-
tros, es la RI jurídica, sin embargo, profundiza asimismo en el necesario apoyo a ta-
reas de redacción de documentos jurídicos.
Estudia cómo se ha de representar el conocimiento legal en un SRI para superar
los problemas detectados. A pesar de la existencia de varios lenguajes de recupera-
ción, del uso de diferentes modos de indización y modelos de relacionar una pregun-
ta con un índice (booleano, espacio vectorial, probabilístico), existe una característica
común a todos los sistemas de recuperación de información jurídica, en los que es pre-
ciso traducir la necesidad de información en forma de conceptos legales en una pre-
gunta que debe ser formulada por medio de conceptos técnicos de la base de datos.
Matthijssen se refiere a este obstáculo o problema denominándolo «vacío conceptual».
A este problema se ha de añadir la escasez de conocimientos sobre las estructuras de
almacenamiento de las bases de datos y el funcionamiento de los sistemas de recupe-
ración. El resultado suele provocar una pérdida de la mayoría de la información con-
textual que determina la necesidad de información en ese proceso de formulación de
la pregunta y la búsqueda resultante suele ser, a menudo, demasiado genérica.
El autor presenta como solución un prototipo, al que denomina ARMOR (ARgu-
ment MOdel based Retrieval system), ideado para la búsqueda de información en el
área específica del procedimiento administrativo. La idea esencial es que un SRI jurí-
dica ha de adaptarse a las necesidades de información del usuario y en el preciso mo-
mento en el que es solicitada dicha información. Para ello ha de superarse el índice
simple, que solamente proporciona palabras, e ir hacia un modelo más sofisticado,
agrupando las palabras en materias, ampliando las relaciones entre los términos por
medio de un tesauro y creando, finalmente, un hiperíndice que representa la informa-
ción atendiendo a su contenido y a su estructura y que permite interrelacionar legis-
lación y jurisprudencia. Matthijssen lo denomina «tarea basada en hiperíndice», con-
cebido éste como un puente para superar ese vacío conceptual existente entre los
usuarios y las bases de datos jurídicas.
Por su parte, Galindo y Lasala (23) proponen la utilización de tecnología de IA
para el desarrollo de lo que denominan «Sistemas Inteligentes de REcuperación de Do-
cumentación Jurídica (SIREDOJ)», en cuyo planteamiento incluyen comprensión del
lenguaje natural e integración de distintos sistemas de bases de datos con sistemas ex-
pertos. En este entorno presentan el prototipo ARPO-2, diseñado para utilizar argu-
mentos legales relativos a incumplimiento de contratos de obra.
Curran y Higgins (21) realizan una interesante recapitulación sobre la RI legal
construida sobre dos tipos de sistemas fundamentales. De un lado, los SRI jurídica
«tradicionales», las herramientas sin duda más empleadas, fallan, en su opinión, a cau-
sa de la falta de estructura adecuada, dado que para indizar información jurídica es
preciso tener en cuenta los conceptos legales más que tomar como base las palabras
clave. De otro lado, los sistemas legales expertos o las diversas aplicaciones de IA le-
gal fallan a nivel filosófico/teórico y a nivel práctico, a pesar de la intensa y laborio-
sa investigación llevada a cabo.
Precisamente Erdelez y O’Hare (20) apuntan como una de las posibles razones que
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
203

María Luisa Alvite Díez
explican la falta de éxito comercial de los sistemas legales expertos, la estructura abier-
ta de los conceptos legales. Curran y Higgins (21) van más allá y argumentan la ine-
xistencia de productos genéricos comerciales por lo costoso del desarrollo de estas
aplicaciones, fácilmente deducible por lo señalado más arriba, y por la dificultad enor-
me para su mantenimiento y puesta al día, aspecto fundamental en cualquier aplica-
ción informática e inasumible en una materia como el Derecho, viva y cambiante.
Con el objetivo de aumentar la rapidez de la investigación legal sin pretender si-
mular el razonamiento jurídico, proponen Curran y Higgins una vía alternativa, un mo-
delo de SRI basado en Java. Partiendo de principios de la inteligencia artificial (cla-
sifican sentencias y doctrina en términos de los «factores» presentes en dichas fuentes)
y de una indización en la que se atiende a conceptos y principios jurídicos, muestran
un prototipo a pequeña escala que pretende vertebrar una RI legal inteligente.
Finalmente, hemos de mencionar el papel fundamental desempeñado en la inves-
tigación y desarrollo de los sistemas aquí referidos y de herramientas sofisticadas para
el tratamiento y la RI legal en general, instituciones como la International Association
for Artifical Intelligence and Law (IAAIL), Foundation for Legal Knowledge Based
Systems (Jurix), así como las sucesivas conferencias auspiciadas por dichas entidades,
International Conference on Artificial Intelligence and Law, JURIX: International Con-
ference on Legal Knowledge-Based systems, sin olvidar las revistas más específicas
en este ámbito, Artificial Intelligence and Law y Journal of Information Law and Tech-
nology (JILT)
.
5 Procesamiento en lenguaje natural (PLN)
El procesamiento en lenguaje natural constituye un área de investigación que es-
tudia la forma en la que el texto introducido en lenguaje natural en un sistema infor-
mático puede ser manipulado y transformado del modo más adecuado para un mejor
tratamiento. Partiendo de la evidencia de que los humanos nos comunicamos por me-
dio del lenguaje natural, procede deducir que esta es la forma, en principio, más fácil
y efectiva para que interactúen hombre y máquina.
El PLN cuenta con disciplinas fuertemente relacionadas, ciencias cognitivas invo-
lucradas en el desarrollo de teorías psicológicas sobre el lenguaje humano, y, princi-
palmente, la Lingüística generativa, la Inteligencia Artificial y la Lingüística compu-
tacional.
Las técnicas del PLN se efectúan mediante diversos análisis, ocupando cada uno
de ellos distintos niveles: análisis morfológico, sintáctico, semántico y pragmático. El
enorme crecimiento de las bases de datos a texto completo y los problemas de recu-
peración intrínsecos a las mismas, han sugerido a muchos investigadores la posibili-
dad de introducir estas técnicas para optimizar los resultados mediante la expresión de
las búsquedas en lenguaje natural, evitando los problemas derivados de los lenguajes
controlados y del empleo de los diversos operadores facilitados por los lenguajes de
recuperación concretos, por medio de la incorporación de palabras semánticamente re-
lacionadas y de formas flexivas de modo que los términos permitan ampliar la pre-
gunta automáticamente. En un modelo ideal se restringirían los documentos a aqué-
llos que respondiesen al sentido de la búsqueda y no a la equiparación de una palabra.
Como observan Pérez-Carballo y Strzalokowski (27), estos procedimientos pueden
204
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Tendencias en la investigación sobre recuperación de información jurídica
ser utilizados de modo eficiente a gran escala y pueden tener un impacto significati-
vo en la RI para superar la inadecuación de los métodos puramente cuantitativos. Son
muchos los experimentos sobre RI empleando PLN realizados en los últimos años con
resultados prometedores, entre otros los trabajos de TREC (Text Retrieval Conferen-
ces, trec.nist.gov) en este sentido y, sin embargo, algunos investigadores como Sparck
Jones (28) ponen en duda su eficacia para las tareas relacionadas con la recuperación
común. En una línea semejante se manifiestan Arampatzis et al. (29), afirmando que
las técnicas disponibles en estos momentos de PLN adolecen de falta de precisión y
eficacia y, aun más, se requieren más investigaciones para demostrar que la estructu-
ra sintáctica puede sustituir adecuadamente al contenido semántico.
Se puede decir, generalizando, que los SRI se adaptan a la representación textual
mientras que los sistemas expertos, como hemos visto, tratan de representar el cono-
cimiento, los primeros emplean el lenguaje como forma primaria de representación del
conocimiento pero exclusivamente como almacén de palabras, soslayando cuestiones
como la sinonimia, homonimia o polisemia, que inciden de modo evidente en la es-
casa precisión en la recuperación de información jurídica. El significado exacto de un
término jurídico vendrá determinado en muchas ocasiones por el contexto en el que
éste se emplee.
Convenimos con Schweighofer (30), en que una gran oportunidad para mejorar los
SRI legal radica en el estudio del lenguaje jurídico, ofreciendo ayuda a los usuarios
atendiendo a los significados semánticos y pragmáticos. Argumentando la necesidad
de emplear técnicas de desambiguación, puso en marcha el proyecto KONTERM en-
tre los años 1992-1996 desde el Instituto de Derecho Internacional Público, de la Uni-
versidad de Viena. El objetivo consistía en proporcionar una aplicación híbrida de mé-
todos de representación del conocimiento legal de apoyo a los juristas en la gestión
de grandes cantidades de información jurídica contenida en documentos en lenguaje
natural.
El proyecto KONTERM ha continuado sirviendo de base para trabajos punteros
en el ámbito de la RI jurídica. Merkl, Schweighofer y Winiwarter (31) empleando
como corpus 75 sentencias y una lista de unos 250 descriptores tomados de la base
de datos europea CELEX, hacen uso de redes neuronales en combinación con técni-
cas estadísticas para la construcción de un tesauro legal por medio de un análisis con-
notativo y la creación, igualmente, en el nivel de los documentos, de un espacio en el
que se clasifican los mismos por medio de criterios de similaridad.
Pietrosanti y Graziadio (32) se decantan por el uso de técnicas de PLN como re-
curso clave para solventar las limitaciones que presentan los SRI jurídica. Estos in-
convenientes derivan, en primer lugar, de la ausencia de información contextual,
ideal para ser combinada con conceptos que mejoren de modo esencial la precisión en
la recuperación y, en segundo lugar, de lo que denominan «problema económico» que
atañe a la tarea manual de análisis de contenido e indización centrada en la extracción
de información auxiliar apropiada para codificar diversos aspectos relevantes del con-
tenido del texto, fundamentalmente referencias cruzadas y conceptos que pertenecen
al esquema de clasificación, tesauro, etc. Esta ardua actividad se halla asimismo ex-
puesta a un sustancial grado de subjetividad y sometida a posibles errores derivados
de la naturaleza humana de la tarea y del ingente volumen de información a tratar.
Señalan estos investigadores la imposibilidad en estos momentos de poder em-
plear técnicas de PLN aplicadas al dominio jurídico de forma global para el procesa-
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
205

María Luisa Alvite Díez
miento de textos a gran escala, pero, sin embargo, sí resulta viable utilizar técnicas de
PLN «superficial» aplicadas a áreas específicas. Las pautas de trabajo se fijaron, por
tanto, en tres aspectos: énfasis en el modelo de caracterización contextual de palabras
y conceptos para mejorar la precisión de la RI, uso de herramientas semi-automáticas
para la adquisición de componentes de información legal y experimentación del po-
tencial de las técnicas de búsqueda e indización para el desarrollo de apoyo avanzado
en la redacción de documentos.
Pietrosanti y Graziadio diseñaron y desarrollaron, como paso inicial, en 1994 el
prototipo NaviLex: Navigation on Lex, dirigido a usuarios expertos que trabajaban en
el Departamento legislativo del Banco de Italia como encargados de la redacción y
mantenimiento de las disposiciones legales bancarias. Emplearon inicialmente Tool-
book™ para el tratamiento de legislación bancaria, para evolucionar hacia un entorno
en Visual Basic basado en Fulcrum™ incluyendo, además, una base de datos fiscal.
El lenguaje jurídico presenta, por un lado, aspectos favorables, susceptibles de gran-
des oportunidades para el uso de técnicas basadas en el PLN que dimanan de la na-
turaleza de los textos jurídicos, fundamentalmente la disposición tipográfica, las ex-
presiones formales y recurrentes y el empleo de un vocabulario especializado,
características ya señaladas anteriormente, que han llevado a Pitrosanti y Graziadio a
hablar de un «sublenguaje estructural», definido tácitamente mediante un tipo especial
de estructuras regulares que implícitamente quedan definidas bajo la expresión «esti-
lo jurídico». Por otro lado, presenta grandes retos imbricados en la reconocida com-
plejidad de la documentación jurídica, textos en los que predominan frases largas y
ambiguas con multitud de referencias cruzadas y anafóricas.
Conviene reconocer algunos esfuerzos importantes que emanan de proyectos de
I+D de la Unión Europea, como NOMOS (Knowledge Acquisition for Normative Rea-
soning Systems
) proyecto del programa Esprit II, del que arrancó Navilex, RENOS (Re-
duction of Noise and Silence in Full Text Retrieval Systems for Legal Text
), proyecto
en el que se combinan medios estadísticos con análisis morfológico y lingüístico para
implementar un módulo semiautomático para la identificación de términos legales, o
COBALT (Construction, augmentation and use of Knowledge bases from natural lan-
guage documents
), dedicado a textos de carácter financiero y en el que se observaron
posibilidades claras para el ámbito jurídico que permitieran explotar un modelo híbri-
do en el que se aplicaran tecnologías del PLN y de IA.
Son numerosos otra serie de proyectos centrados más en la descripción automáti-
ca o semi-automática que en la RI y cuyas ventajas constatadas, en estos momentos,
aún no pueden ser trasladadas a bases de datos extensas, entre los más citados pueden
figurar FLEXICON, SALOMON, o el mencionado en el epígrafe anterior HYPO; asi-
mismo, consideramos sugestivo el proyecto de Yeap (33) en el que aplica análisis se-
mántico al Derecho de familia llamando la atención sobre su aplicación al lenguaje
oral recogido en informes verbales llevados a cabo en este tipo de procesos.
Por último, uno de los proyectos de investigación en curso en el Istituto per la Do-
cumentazione Giuridica italiano que, sin duda, profundizará en el conocimiento de los
documentos legales, lleva por título: «Analisi strutturale e semantica dei documenti
normativi, giudiziari e amministrativi
», y su objetivo no es otro que individualizar una
representación lo más rica posible desde el punto de vista semántico y estructural de
este tipo de documentos.
206
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Tendencias en la investigación sobre recuperación de información jurídica
6 Lenguajes de marcado en la gestión de la documentación jurídica
La estructura de los documentos jurídicos se ha aprovechado en el diseño de los
tradicionales SRI para tratar de mejorar su efectividad mediante la creación de diver-
sos campos de búsqueda que respondiesen a las peculiaridades de este tipo de docu-
mentación. Schweighofer (30) cita como ejemplo más extremo de esta aproximación
la base de datos CELEX de la Comunidad Europea diseñada con 10 índices principa-
les y 80 campos.
Las marcas se han utilizado de un modo simple como ayuda en el procesado in-
formático; en el sentido del ejemplo anterior, permiten la separación de campos de una
base de datos, con el tiempo dieron paso a sistemas más complejos, como los proce-
sadores de texto y, con pretensiones más ambiciosas, aparecieron los lenguajes de mar-
cas que posibilitan el uso del marcado de los documentos con fines documentales.
Un lenguaje de marcado viene determinado por un conjunto de reglas que permi-
ten fijar el tipo de marcas que se utilizarán, las marcas permitidas en cada una de las
partes del documento, la forma de distinguir el texto del documento de las marcas y,
por último, la gramática y sintaxis que rigen el empleo de las mismas.
A finales de los años sesenta del siglo anterior, tres investigadores contratados por
IBM, Charles Goldfarb, Ed Mosher y Ray Lorie, recibieron el encargo de diseñar un
sistema de edición, almacenamiento, búsqueda y gestión de documentos legales cons-
truyendo un sistema de formateo estructural al que, en un principio, se denominó GML.
En 1986 se convertiría en un estándar, SGML (Standard Generalized Markup Lan-
guage),
metalenguaje de etiquetado de texto convertido en norma ISO 8879.
A pesar de la enorme potencialidad que ofrece SGML su uso ha quedado relega-
do a la publicación, gestión e intercambio de documentos electrónicos en grandes ins-
tituciones. Ha sido HTML, una aplicación del lenguaje SGML desarrollada inicial-
mente por Tim Berners-Lee, que indica como se han de codificar los documentos para
su distribución en la web, el lenguaje con mayor presencia en la red y todo ello a pe-
sar de sus notorias limitaciones.
Sin embargo, creemos que conviene destacar, por su trascendencia en la RI jurí-
dica, cómo gracias al fenómeno web, el desarrollo del hipertexto (aunque su inven-
ción sea anterior al nacimiento de esta malla mundial multimedia), se erigió en una
tecnología útil y nos atrevemos a afirmar que imprescindible para dar solución ade-
cuada al problema de las relaciones entre los documentos jurídicos.
En 1996 comenzó su andadura XML (eXtensible Markup Language) respaldado
por el W3C (World Wide Web Consortium) con la intención de diseñar un lenguaje
de marcas capaz de integrar la simplicidad de HTML con la potencia de SGML. Cons-
tituye, por tanto, una versión abreviada de SGML viable en el entorno web, elimina
parte de las operaciones sintácticas de SGML, pero proporciona estructura a la infor-
mación.
Teniendo en cuenta las peculiaridades que caracterizan a los documentos jurídicos
y a las bases de datos jurídicas, resulta incuestionable reconocer, como queda esta-
blecido en los trabajos de Nogales y Arellano (34) o Nogales et al. (35), las enormes
ventajas que aporta la aplicación de la tecnología web a la documentación jurídica, es
decir, la utilización de lenguajes de marcas como medio de difusión de este tipo de
información en detrimento de las tradicionales bases de datos.
Algunos de los argumentos más evidentes para su aplicación pueden cifrarse en la
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
207

María Luisa Alvite Díez
masiva implantación de la tecnología web, la posibilidad de aplicación a documentos
de cualquier tamaño e integrando formatos diversos, la idoneidad para gestionar refe-
rencias internas y externas al propio documento en forma de hipervínculos, la posibi-
lidad de incorporar motores de búsqueda que puedan proceder a la indización de los
documentos atendiendo a las etiquetas del correspondiente lenguaje de marcas y dis-
tribución web o por medio de soportes ópticos diversos.
En nuestro país son varias las recopilaciones de documentos legislativos y juris-
prudenciales que hacen uso del lenguaje de marcado con su correspondiente tratamiento
hipertextual desde hace varios años: Norm@civil (civil.udg.es/normacivil/), proyecto
del área de Derecho civil de la Universidad de Gerona que incluye legislación y ju-
risprudencia, Noticias jurídicas (www.juridicas.com) portal de Editorial Bosch que
contiene normativa concordada, artículos doctrinales o guía judicial, el portal IUStel
(http://www.iustel.com/), algunos boletines oficiales autonómicos, etc.
Consideramos especialmente relevantes los trabajos llevados a cabo por el CETL
(Center for Electronic Text in the Law) de la Escuela de Derecho de la Universidad
de Cincinnati creado con la intención de trabajar con recursos digitales jurídicos, in-
vestigar las mejores posibilidades para la representación digital de los textos legales
y, por último, publicar en Internet materiales seleccionados relacionados con el Dere-
cho. Nos interesa de modo singular la investigación centrada en el desarrollo de TEI
(Text Encoding Initiative), modelo de metadatos basado en SGML, en los documen-
tos legislativos. El CETL fue el productor de dos bases de datos distribuidas vía web:
Diana, de derechos humanos y Securities Lawyer’s Deskbook.
Quizá el proyecto más ambicioso lo constituya el Corpus Legis project (www.ju-
ridicum.su.se/iri/corpus/) desarrollado por el Law and Informatics Research Institute
(IRI), de la Facultad de Derecho y el Departamento de Lingüística Computacional de
la Universidad de Estocolmo, nacido con el fin de elaborar recursos de textos legales
electrónicos para la realización de estudios jurídico-lingüísticos.
Sjöberg (36) señala entre los principales objetivos del proyecto:
— Dar respuesta a la necesidad manifiesta de mejorar los métodos de recupera-
ción de información legal.
— Servir de apoyo a las crecientes investigaciones sobre información jurídica em-
prendidas desde distintas disciplinas (Tecnologías de la información, Lingüís-
tica o Derecho).
— Ofrecer una solución viable al rápido crecimiento de la información legal, a la
internacionalización de la misma y la necesidad general de la armonización eu-
ropea como resultado del Derecho comunitario.
Para lograr estos objetivos el punto de partida es la consideración de SGML como
la herramienta adecuada para expresar estructuras paralelas, multidimensionales y una
red compleja de relaciones entre las mismas, además, es posible diseñar DTDs para
documentos legales y, por último, SGML es un medio para mejorar los métodos de
recuperación de información jurídica.
El Corpus Legis Project ha generado el Corpus Legis System, que comprende, ade-
más del corpus textual legal en formato SGML y en otros formatos, otros ficheros aso-
ciados (declaraciones SGML, DTDs, etc.). El sistema se compone de tres aplicacio-
nes: Panorama (navegador), PRISE (aplicación de RI) y un sistema de gestión y
208
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Tendencias en la investigación sobre recuperación de información jurídica
publicación electrónica para el que se ha empleado Dataware II: The Corpus Legis
Application Demonstrator
.
En noviembre de 1998 se constituyó el Legal XML (www.legalxml.org/) como una
organización sin ánimo de lucro en la que participan tanto entidades públicas como pri-
vadas, su intención es desarrollar estándares técnicos abiertos, no propietarios, para su
aplicación en la documentación jurídica y en aplicaciones relacionadas. Se divide en
diversos grupos de trabajo, atendiendo a los tipos específicos de documentos jurídicos.
Los trabajos realizados ya han proporcionado resultados de interés, así el National Cen-
ter for State Courts (www.ncsconline.org/) y el host Lexis-Nexis como patrocinador,
han publicado Concepts for a judicial XML Mamespace & Data Tag Dictionary, el pro-
pósito del informe es definir una DTD de XML para ser empleada en los tribunales.
Afortunadamente, en nuestro país se están llevando a cabo investigaciones rele-
vantes sobre la aplicación de los lenguajes de marcas a la documentación jurídica. Po-
seen especial interés los proyectos desarrollados por el Departamento de Biblioteco-
nomía y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid, que atienden, en uno
de los casos a la normativa de Mercosur y, en el segundo, a las Disposiciones Gene-
rales publicadas en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
El proceso para la versión hipertextual del Código del Mercosur desde 1991 has-
ta 1998, partió de la concepción del corpus en papel como un bloque hipertextual mar-
cado con HTML, con una estructura de ficheros y directorios de fácil manejo, y con
expresión de hiperenlaces entre las distintas normas relacionadas. El proyecto fue pio-
nero en España en el uso de HTML para marcar documentación legislativa y expre-
sar las relaciones contenidas en la misma (37).
El segundo proyecto nació con el objetivo de desarrollar una base de datos hiper-
textual accesible en línea y en soporte óptico de las Disposiciones Generales publica-
das en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. Inicialmente pensado para usar
XML con una DTD propia, se decidió, a la espera de que las diversas tecnologías
XML se conviertan en estándares aceptados de facto, emplear HTML, si bien se ha
enriquecido empleando clases aplicadas al etiquetado de ciertas partes de los docu-
mentos, lo que permitirá, de un lado, una futura traducción de las etiquetas utilizadas
a XML y, de otro, la aplicación de hojas de estilo (34, 37).
En la Universidad de Valladolid, en este caso desde el Departamento de Informá-
tica, en concreto el Grupo de investigación de Recuperación de información y Bi-
bliotecas digitales, trabaja en el uso de XML y estándares asociados XLink, XPointer
y XPath en la documentación jurídica. Martínez et al. (38) proponen explotar las re-
laciones entre textos legislativos de forma que se puedan realizar consultas sobre és-
tas y presentan la posibilidad de generar automáticamente documentos de la versión
definitiva de la disposición legal. La consulta de relaciones pasa de ser un proceso de
navegación a una consulta en una base de datos XML.
En el entorno privado de nuestro país, la empresa ISOCO ha puesto en marcha el
sistema Tirant on Line, sistema de publicación electrónica aplicado al campo jurídico.
La tecnología empleada se basa en la combinación de técnicas de inteligencia artifi-
cial para tratamiento de textos, técnicas avanzadas de búsqueda, seguridad en las co-
nexiones, autentificación de usuarios y XML. El formato XML se usa para introducir
y clasificar de forma automática los documentos en el sistema, permitiendo una con-
veniente separación entre la capa de datos, la lógica de la aplicación y el sistema de
visualización.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
209

María Luisa Alvite Díez
Los propios Pietrosanti y Graziadio (32) se plantean en su trabajo una posible adop-
ción de XML para la representación de la información de los documentos jurídicos en
el sistema NaviLex, a la luz de la capacidad de XML para el intercambio, tratamien-
to reutilización de los documentos y posible marco de representación de técnicas es-
tándar apropiadas para la interrogación en sistemas de información estructurada.
En estos momentos se halla en curso un proyecto del Istituto per la Documenta-
zione Giuridica: «Metodologie di categorizzazione, descrizione strutturale e analisi se-
mantica di documenti giuridici per l’accesso all’informazione in rete», que persigue el
empleo de XML y protocolos como XSL, XLink o XPointer para la definición de la
estructura formal y funcional de los documentos jurídicos legislativos, jurisprudencia-
les y doctrinales.
7 Reflexiones
Las particularidades de los documentos jurídicos conforman sistemas de recupera-
ción con unas características singulares. Sin embargo, y a pesar de constituir un sec-
tor de gran relevancia en la industria de los contenidos, podemos calificar de muy es-
casas las investigaciones dirigidas al estudio de la recuperación de información jurídica
en nuestro país, con la excepción de los recientes trabajos centrados en los lenguajes
de marcas aplicados a la documentación legislativa y jurisprudencial.
Fuera de nuestras fronteras se evidencia, sin embargo, un gran interés por la re-
cuperación de información jurídica desde la perspectiva de la ciencia de la Documen-
tación, inclinación corroborada por la existencia de instituciones y publicaciones cien-
tíficas especializadas en este área.
El campo jurídico ha sido pionero en la recuperación en línea del texto completo
de los documentos, de ahí que las investigaciones evaluativas sobre los SRI legal se
remonten a los años sesenta, prevaleciendo en esta línea, hasta el momento, una ten-
dencia adscrita al modelo tradicional de evaluación centrado en el rendimiento de los
sistemas en términos de exhaustividad y precisión. Parece recomendable, no obstante,
acometer investigaciones empíricas en la línea cognitiva, atendiendo al comportamiento
de los usuarios en el proceso de búsqueda y recuperación, aplicables al diseño de SRI
jurídica.
Las diversas tentativas llevadas a cabo en el terreno de los sistemas legales ex-
pertos, sistemas basados en conocimiento legal, así como técnicas basadas en PLN
muestran las limitaciones de este tipo de prototipos o modelos ideales contraidas por
el escaso volumen de información tratada, así como las evidentes restricciones de es-
casa proporcionalidad uso/coste. Sin embargo, creemos que los esfuerzos han condu-
cido a una mayor madurez en la aplicación de técnicas derivadas de la IA y a un aná-
lisis profundo de la terminología jurídica desde el punto de vista semántico y
estructural.
Por último, sin obviar los altos costos de la codificación de textos y el lento pro-
ceso en la estandarización de las distintas tecnologías de la familia XML, parece pro-
bable que se imponga entre los distintos lenguajes de etiquetado disponibles y resul-
ta, igualmente palmario, que la documentación jurídica, por su carácter fuertemente
estructurado y por las complejas relaciones que precisa expresar entre los distintos do-
cumentos, se adapta de modo óptimo a esta tecnología.
210
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Tendencias en la investigación sobre recuperación de información jurídica
8 Bibliografía
1. BING, J. Legal text retrieval and information services. En Kent, A. y Lancour, H. (eds.).
Encyclopaedia of Library and Information Science. New York: Marcel Deker, 1991, vol.
48, supl. 11, p. 219-254.
2. MORENO DE LA FUENTE, I. Documentación jurídica extranjera. En Maciá, M. (ed.) Ma-
nual de documentación jurídica. Madrid: Síntesis, 1998, p. 367-446.
3. MACIÁ, M. La documentación de la Unión Europea. Madrid: Síntesis, 1996, p. 203-213.
4. TENOPIR, C. y RO, J .S. Full text databases. New York: Greenwood Press, 1990, p. 75-78.
5. BLAIR, D. C. STAIRS redux: thoughts on the STAIRS evaluation, ten years after. Jour-
nal of the American Society for Information Science, 1996, vol. 41, n. 1, p. 4-22.
6. BLAIR, D. C. y MARON, M. E. An evaluation of retrieval effectiveness for a full-text do-
cument-retrieval system. Communications of the ACM, 1985, vol. 28, n. 3, p. 289-299.
7. BLAIR, D. C. y MARON, M. E. 1990. Full text information retrieval: further analysis and
clarification. Information Processing and Management, 1990, vol. 26, n. 3, p. 437-447.
8. BERRING, R. C. Full-text databases and legal research: backing into the future. High Tech-
nology Law Journal, 1986, vol. 27, n. 1, p. 27-60.
9. DABNEY, D. P. The curse of Thames: an analysis of full-text legal document retrieval.
Law Library Journal, 1986, vol. 78, n. 5, p. 5-40.
10. GERSON, K. Evaluating legal information retrieval systems: how do the ranked-retrieval
methods of WESTLAW and LEXIS measure up?. Legal Reference Services Quaterly, 1999,
vol. 17, n. 4, p. 53-67.
11. BURSON, S. F. A reconstruction of Thamus: comments on the evaluation of legal infor-
mation retrieval systems. Law Library Journal, 1987, vol. 79, n. 1, p. 133-143.
12. NEWMAN, M. S. Evaluation criteria and quality control for legal knowledge systems on
the Internet: a case study. Law-library-Journal, 1999, vol. 91, n.1, p. 9-27.
13. BARMAKIAN, D. Better search engines for law. Law Library Journal, 2000, vol. 92, n.
4, p. 399-438.
14. DEMPSEY, B. L.; VREELAND, R. C.; SUMNER, R. J. y YANG, K. Design and empi-
rical evaluation of search software for legal professionals on the WWW. Information Pro-
cessing and Management
, 2000, vol. 36, p. 253-273.
15. HANFT, J. K. A model for legal research in the electronic age. Legal Reference Services
Quaterly, 1999, vol. 17, n. 3, p. 77-83.
16. WILSON, T. D. Models in information behaviour research. Journal of Documentation,
1999, vol. 35, n. 3, p. 249- 270.
17. LECKIE, G. J.; PETTIGREW, K. E. y SYLVAIN, C. Modeling the information seeking
of professionals: a general model derived from research on engineers, health care profes-
sionals and lawyers. Library Quarterly, 1996, vol. 66, n. 2, p. 161-193.
18. KUHLTHAU, C. C. y TAMA, S. L. Information search process of lawyers: a call for «just
for me» information services. Journal of Documentation, 2001, vol. 57, n. 1, p. 25-43.
19. WILKINSON, M. A. Information sources used by lawyers in problem-solving: an empiri-
cal exploration. Library and Information Science Research, 2001, vol. 23, p. 257-276.
20. ERDELEZ, S. y O’HARE, S. Legal informatics: application of information technology in
law. En Annual Review of Information Science and Technology (ARIST). Medford, N. J:
American Society for Information Science, 1997, p. 367-402.
21. CURRAN, K. y HIGGINS, L. A legal retrieval information system. [En línea]. Journal of
Information, Law and Technology (JILT), 2000, n. 3. <http://elj.warwick.ac.uk/jilt/00-3/cu-
rran.html>. [Consultado: 31/03/2002].
22. BENCH-CAPON, T. J. M. Knowledge-based systems in the legal domain. En Kent, A. y
Lancour, H. (eds.). Encyclopaedia of Library and Information Science. New York: Marcel
Deker, 1996, vol. 54, supl. 20, p. 269-291.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
211

María Luisa Alvite Díez
23. GALINDO AYUDA, F. y LASALA CALLEJA, P. Metodología para el desarrollo de sis-
temas jurídicos de inteligencia artificial: el prototipo ARPO-2 como ejemplo. Scire: Re-
presentación y Organización del conocimiento
, 1995, vol. 1, n. 2, p. 73-103.
24. MATTHIJSSEN, L. An architecture for legal information retrieval using task models. In-
formation & Communications Technology Law, 1997, vol. 6, n. 3, p. 229-248.
25. MATTHIJSSEN, L. A task-based interface to legal databases. Artificial Intelligence and
Law, 1998, vol. 8, p. 81-103.
26. MATTHIJSSEN, L. Interfacing between lawyers and computers: an architecture for know-
ledge-based interfaces to legal databases. The Hage: Kluwer Law International, 1999.
27. PÉREZ-CARBALLO, J. y STRZALKOWSKI, T. Natural language information retrieval:
progress report. Information Processing and Management, 2000, vol. 36, p. 155-178.
28. SPARCK JONES, K. What is the role of NLP in text retrieval?. En Strzalkowski, T. (ed.).
Natural Language information retrieval. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers, 1999, p.
1-24.
29. ARAMPATZIS, A.; VAN DER WEIDE, T. P.; VAN BOMMEL, P. y KOSTER, C. H. A.
Linguistically motivated information retrieval. En Kent, A. y Lancour, H. (eds.). Encyclo-
paedia of Library and Information Science
. New York: Marcel Deker, 2001, vol. 69, supl.
32, p. 201-222.
30. SCHWEIGHOFER, E. The revolution in legal information retrieval or the Empire strikes
back. [En línea]. Journal of Information, Law and Technology (JILT), 1999, n. 1.
<http://elj.warwick.ac.uk/jilt/99-1/schweigh.html>. [Consultado:26/02/2002]
31. MERKL, D.; SCHWEIGHOFER, E. y WINIWARTER, W. Exploratory analysis of con-
cept and document spaces with connectionist networks. Artificial Intelligence and Law,
1999, vol. 7, p. 185-209.
32. PIETROSANTI, E. y GRAZIADIO, B. Advanced techniques for legal document proces-
sing and retrieval. Artificial Intelligence and Law, 1999, vol. 7, p. 341-361.
33. YEAP, W. K. Computing rich semantic models of text in legal domains. Information &
Communications Technology Law, 1998, vol. 7, n. 2, pp. 135-145.
34. NOGALES FLORES, J. T. y ARELLANO, M. C. La organización hipertextual de textos
legislativos con HTML y XML: una necesidad y las soluciones de presente y futuro. En
VII Jornadas españolas de Documentación. Bilbao: Universidad del País Vasco, 2000, p.
179-188.
35. NOGALES FLORES, J. T. et al. La difusión de los textos legislativos en Internet hacien-
do uso de los lenguajes de marcado HTML y XML. [CD-ROM]. En III Conferencia In-
ternacional de Derecho e Informática de la Habana. Info 2000
. La Habana: Ministerio de
la Informática y las Comunicaciones, 2000.
36. SJÖBERG, C. M. Critical factors in legal document management: a study of standardised
markup languages. Stockholm: Jure AB, 1998.
37. NOGALES FLORES, J. T. et al. Un repertorio legislativo hipertextual mediante marcado
de texto: las Disposiciones Generales del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. [En
línea]. En I Jornadas españolas de bibliotecas digitales. Valladolid: Departamento de In-
formática, Universidad de Valladolid, 2000. <http://gaia.dcs.fi.uva.es/~jbidi2000/> [Con-
sultado: 30/04/2002]
38. MARTÍNEZ, M. M. et al. Explotación dinámica de relaciones en las bibliotecas digitales:
aplicación a una biblioteca jurídica. [En línea]. En II Jornadas españolas de bibliotecas di-
gitales,
2001. <http://gaia.dcs.fi.uva.es/~jbidi2001/comunicaciones/07_jbidi01.pdf>. [Con-
sultado: 30/04/2002]
212
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

NOTAS Y EXPERIENCIAS
CONHECIMENTO DE MARKETING PELOS GERENTES
DAS BIBLIOTECAS UNIVERSITÁRIAS PÚBLICAS DO
ESTADO DO PARANÁ

Angela Maria de Oliveira*, Ivani da Silva**, Silas Marques de Oliveira***
Resumo: Marketing é uma filosofia de orientação para o cliente assumida por
todos os integrantes da organização que vem sendo aplicada tanto por or-
ganizações com fins lucrativos, quanto por aquelas que não visam ao lucro,
e tem como objetivo atender às necessidades e desejos dos clientes e tam-
bém atingir os objetivos organizacionais. Esta pesquisa buscou investigar o
conhecimento dos gerentes das Bibliotecas Universitárias Públicas do Esta-
do do Paraná, em relação ao assunto marketing. Os resultados revelaram
que os gerentes pesquisados não estão totalmente familiarizados com a ter-
minologia da área de marketing. O motivo pode estar relacionado à ausên-
cia de disciplina, tópico ou enfoque sobre o tema marketing, durante o cur-
so de graduação, onde 82,9% dos gerentes pesquisados têm formação
acadêmica a nível de graduação em Biblioteconomia; e também a pouca
atualização profissional em marketing dos sujeitos pesquisados.
Abstract: Marketing is philosophy of prompting the customer taken for gran-
ted by all the integrants of an organization, that is being applied by profit
and non-profit organizations, and it has as an objective to answer to the
needs and desires of customers and also to reach the organizational purpo-
ses. This search aimed at identifying the knowledge of the managers of the
Public University Libraries of the State of Parana, in relation to the subject
marketing. The results showed that the managers are not familiar with ter-
minology of the marketing area. The reason can be related to the absence
of discipline, topic or approach on the subject marketing, during the gra-
duation course, where 82.9% of the searched managers have academic back-
ground in the library sciences; and also the little professional update in mar-
keting of the searched subjects.
1 Introduça~o
Administrar em uma época de incertezas é uma tarefa difícil. A multiplicação das
organizações, o fenômeno da globalização e as inovações tecnológicas transformam o
administrar em um desafio que somente pode ser realizado com uma instrumentação
perfeitamente adequada.
Nesse ambiente, encontram-se as bibliotecas universitárias, que para alcançar os
seus objetivos, precisarão ser organizadas e gerenciadas por meio de processos e ins-
* Bibliotecária - Universidade Estadual de Ponta Grossa/PR Brasil. e-mail: amolivei@uepg.br
** Bibliotecária - Universidade Estadual de Ponta Grossa/PR Brasil. e-mail: ivsilva@uepg.br
*** Prof. Departamento de Pós Graduação de Biblioteconomia da Pontifícia Universidade Católica de
Campinas/SP Brasil. silasmarques@hotmail.com.br
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
213

Notas y experiencias
trumentos eficazes. Para isso torna-se importante que os seus gerentes conheçam as fi-
losofias administrativas para que possam ser adaptadas e aplicadas em suas bibliotecas.
Uma das filosofias administrativas que pode ser aplicada na biblioteca universitá-
ria é a filosofia do marketing, que poderá melhorar as atividades da biblioteca por ter
a finalidade de identificar e satisfazer às necessidades dos seus clientes e também de
contribuir para que a biblioteca atinja os seus objetivos organizacionais.
Porém, parece que os gerentes das bibliotecas universitárias ainda não se cons-
cientizaram totalmente da importância da utilização do marketing como instrumento
auxiliar para solução dos seus problemas, parecendo existir um certo preconceito por
parte desses em aplicar marketing. Isso porque alguns deles ainda o encaram como
instrumento exclusivamente voltado para o comércio, vendas e propaganda.
Para conseguir sobreviverem e serem bem sucedidas, as bibliotecas deverão reali-
zar um excelente trabalho, pois os usuários não têm apenas uma alternativa de escol-
ha na busca de satisfazer suas necessidades informacionais.
É essencial que os gerentes das bibliotecas conheçam e compreendam a termino-
logia da área de marketing. Só assim poderão adotá-lo na íntegra e não se utilizar so-
mente de algum de seu composto, como por exemplo, a promoção, achando que estão
aplicando marketing na sua totalidade.
Tendo em vista esse entendimento, um dos objetivos da pesquisa foi investigar o
conhecimento sobre a terminologia da área de marketing pelos gerentes das Bibliote-
cas Universitárias Públicas do Estado do Paraná, Brasil.
2 Método
2.1 Sujeitos
Os sujeitos desta pesquisa compreenderam os profissionais de informação que
atuam como gerentes nas Bibliotecas das Universidades Estaduais Públicas e Federal
do Estado do Paraná. O universo da pesquisa foi composto pelas Bibliotecas Univer-
sitárias Públicas do Estado do Paraná, em número de cinco Bibliotecas Universitárias
Estaduais e uma Federal, sendo essas as instituições estatais de maior porte e repre-
sentatividade no Estado do Paraná. O total de bibliotecas estudadas foi de seis.
O número total de gerentes que responderam ao questionário foi de 35, (quadro 1)
dos 51 questionários enviados, correspondendo a 68,6% da população.
A formação acadêmica dos pesquisados em nível de graduação, é de: 29 (82,9%)
pesquisados com formação na área de Biblioteconomia; 1 (2,8%) com segundo grau:
e outros 6 (17,1%) indicaram possuir formação acadêmica em outras áreas: 3 (8,6%)
em Administração, 1 (2,9%) em Economia, 1 (2,8%) em Pedagogia 1 (2,8%) em Fi-
losofia, tendo esse último pesquisado formação também em Biblioteconomia.
Com relação à formação acadêmica em nível de pós-graduação, 24 (68,6%) dos
sujeitos pesquisados realizaram curso de especialização, e 1 (2,9%) estava em anda-
mento; 5 (14,3%) possuíam mestrado, 2 (5,7%) estavam em andamento; e 6 (17,1%)
não possuíam pós-graduação. Sendo que dos 5 (14,3%) pesquisados que possuíam mes-
trado, 3 (8,6%) possuíam curso de especialização. Dos pesquisados que realizaram es-
pecialização apenas 1 (2,9%) foi em marketing; e nenhum dos pesquisados realizou
mestrado com enfoque em marketing.
214
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Notas y experiencias
Quadro 1
Sujeitos da pesquisa
Sujeitos que
~
Instituiçoes
responderam o
questionário
UEPG - Universidade Estadual de Ponta Grossa
Pública Estadual
12
UEM - Universidade Estadual de Maringá
Pública Estadual
04
UEL- Universidade Estadual de Londrina
Pública Estadual
03
UNICENTRO - Universidade Estadual do Centro Oeste
Pública Estadual
01
do Paraná
UNIOESTE - Universidade Estadual do Oeste do Paraná
Pública Estadual
03
UFPR - Universidade Federal do Paraná
Pública Federal
12
NOTA: Total de respondentes: 35
Durante a pesquisa verificou-se que a grande maioria (91,4%) dos pesquisados não
possuía curso de atualização na área de marketing, e 8 (22,8%) tinham participado em
eventos sobre marketing. Esses dados demonstram pouca atualização em marketing
por parte dos gerentes pesquisados.
2.2 Instrumento de coleta de dados
Como instrumento de coleta de dados foi utilizado um questionário com questões
abertas referente aos termos pesquisados.
2.3 Procedimento
O procedimento, quanto à coleta de dados, compreendeu a distribuição de 51 ques-
tionários por correio eletrônico referente ao número de profissionais que ocupavam
cargos de gerência naquele momento.
3 Resultados
Para verificar o conhecimento conceitual relacionado à área de marketing dos su-
jeitos pesquisados foram trabalhados os seguintes conceitos: Marketing, Produto, Pro-
moção, Pesquisa de Mercado, Preço, Segmentação de Mercado, Sistema de Informação
de Marketing e Praça ou Canal de Distribuição.
Os resultados foram:
• Ao conceituarem o termo marketing, 23 (68,4%) pesquisados não conheciam o
termo marketing, fato que pode afetar diretamente a organização na qual o mes-
mo atua, sendo que o gerente não poderá dispensar os recursos de marketing se
quiser alcançar bons resultados em seus empreendimentos, pois «o conhecimen-
to do marketing contribuirá para que a organização realize suas atividades de
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
215

Notas y experiencias
análise, planejamento, implementação e controle de modo a atingir seus objeti-
vos de troca com seus mercados-alvo». (AMARAL, 1998b, p. 67)
• A análise do termo produto permitiu verificar que os gerentes pesquisados esta-
vam sabendo conceituar este termo, fato importante por ser o produto a "coisa"
mais importante que a biblioteca tem para oferecer, é de extrema importância
que os gerentes das bibliotecas consigam conceituar o que possa ser produto, pois
os outros elementos do composto de marketing dependem de como o produto e
o mercado são definidos.
• A análise das conceituações apresentadas pelos sujeitos pesquisados sobre o ter-
mo promoção possibilitou concluir que este termo não é entendido na sua tota-
lidade pela maioria (60%) dos pesquisados. Este fato pode conseqüentemente im-
pedir que a promoção seja realizada de forma efetiva, acarretando um
desconhecimento da comunidade em relação aos produtos e serviços oferecidos
pela biblioteca, não permitindo que a comunidade usufrua o máximo de sua po-
tencialidade.
• A grande maioria (97,1%) dos sujeitos pesquisados conceituou pesquisa de mer-
cado de forma correta. Ao adotar uma orientação de marketing, a organização
tem como objetivo pesquisar as necessidades/desejos e expectativas tanto dos
seus clientes reais como potenciais, como afirmaram 42,8% dos pesquisados.
• Ao comparar as conceituações do termo preço dos sujeitos pesquisados com a
literatura da área de marketing verificou-se que 91,5% dos sujeitos conceituaram
o termo preço de forma correta.
• A grande maioria (88,6%) dos pesquisados demonstrou conhecimento sobre o
termo segmentação de mercado. Este fato é importante, pois significa que o ge-
rente da biblioteca reconhece a impossibilidade de oferecer serviços e produtos
que irão satisfazer as necessidades de todos os clientes, sendo necessário seg-
mentar o mercado para atender melhor seus clientes e determinar os segmentos
cujas necessidades não estão sendo atendidas e aquelas que precisam ser melho-
radas.
• Em relação ao termo Sistema de Informação de Marketing (SIM) a análise dos
dados, possibilitou concluir que 74,3% dos sujeitos pesquisados não tem conhe-
cimento do termo SIM. Esse fato contribui de forma negativa para as bibliote-
cas, significando que os tomadores de decisão não conhecem um instrumento que
pode otimizar a comunicação e o processo decisório na biblioteca, ajudando na
redução de incertezas e aumentando as informações sobre o ambiente tanto in-
terno como externo.
• A análise do termo praça ou canal de distribuição possibilitou verificar que 65,7%
dos pesquisados têm conhecimento da conceituação desse termo.
4 Concluso~es
Através da análise dos dados pode-se concluir que:
1) Os gerentes pesquisados não estão totalmente familiarizados com a terminolo-
gia da área de marketing, fato que pode contribuir para uma limitada compre-
ensão e aplicação das técnicas mercadológicas. Motivo este que pode ser deri-
216
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Notas y experiencias
vado da formação acadêmica da grande maioria (82,9%) dos sujeitos pesquisa-
dos que é em Biblioteconomia e também pela baixa atualização na área de mar-
keting.
2) Os termos, marketing, promoção, 4P’s do marketing e SIM ainda não são en-
tendidos em sua profundidade pelos gerentes pesquisados.
3) Os termos, produto, pesquisa de mercado, segmentação de mercado, preço, e
praça já são compreendidos pela maioria dos sujeitos pesquisados.
Onde por formação, o bibliotecário está mais apto a tarefas técnicas do que ad-
ministrativas, sendo necessário a atualização constante e desenvolvimento de novas
aptidões, a fim de buscar solução para o descompasso entre sua formação básica e os
desafios na sua área de atuação.
Porém, aplicar marketing não é só uma questão de disponibilizar o produto para
o cliente de modo atraente, mas de otimizar os recursos da biblioteca conhecendo o
perfil do usuário para planejar as ações dos processos a serem desenvolvidos Tornan-
do-se importante aos gerentes conhecer as teorias administrativas, para que possam ser
adaptadas às bibliotecas universitárias, pois, mesmo sendo organizações sem fins lu-
crativos, sofrem os impactos das turbulências ambientais.
Sendo importante que:
a) A educação continuada seja objeto de maior atenção tanto por parte das autori-
dades, instituições e associações de classe que atuam na área de Bibliotecono-
mia e Informação como também pelos profissionais da informação.
b) Sejam oferecidos constantemente cursos de atualização de curta duração, com
objetivos definidos, contemplando parte teórica e prática, em função das ne-
cessidades apontadas por profissionais que atuam no mercado de trabalho e que
se vêm sem preparo para desempenhar com eficiência determinadas funções ge-
renciais.
5 Referência
AMARAL, S. A. do. Marketing: abordagem em unidades de informação. Brasília: Thesaurus,
1998b. 244 p.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
217

NOTICIAS
III REUNIÓN DE COORDINACIÓN REGIONAL DE
LAS BIBLIOTECAS VIRTUALES DE SALUD (BVS)

Los días 5 y 6 de mayo de 2003 tuvo lugar en Puebla, México, la III reunión de
coordinación regional de las BVS, organizada por BIREME, de Brasil. Se estructuró
en una sesión general y 12 grupos de trabajo. Asistieron representantes de la mayoría
de los países latinoamericanos. A continuación de esta reunión se celebró también en
Puebla, el 6º Congreso Regional de Información en Ciencias de la Salud (CRICS VI),
los días 7, 8 y 9 de mayo.
En la sesión general se trataron diversos temas, entre los que se podrían destacar
el estudio de las perspectivas que generan las bibliotecas virtuales de salud como ins-
tancias para la gestión del conocimiento en salud, creando un campus virtual en salud
pública. Se mostraron las últimas innovaciones en las BVS, como son el desarrollo de
formularios terapéuticos en-línea, el control de la calidad de las BVS, la mejora de las
capacidades de búsqueda de información, la indización automática de textos, la crea-
ción del boletín de las BVS, y se mostraron algunos ejemplos prácticos como la red
SCienTI, sobre ciencias de la salud, y la base de datos LILACS-Express. Por último,
se trató de la situación de las BVS de algunos países, como México.
Siendo de suma importancia la información que proporcionan las bibliotecas vir-
tuales de salud para la toma de decisiones políticas, se concluyó que dichas bibliote-
cas virtuales no han llegado todavía a insertarse claramente en la comunidad de los
tomadores de decisiones, y, por tanto, se hace necesario darlas a conocer como fuen-
tes de información más amplia y eficazmente, siendo también imprescindible colabo-
rar con otras redes.
En cuanto a los grupos de trabajo que desarrollaron ponencias en este congreso,
cabría destacar los siguientes: adolescencia y salud; enfermedades no transmisibles;
salud ambiental y desastres naturales; psicología; salud pública; arquitectura de las
BVS; responsables de centros de información y documentación; y editores científi-
cos.
El grupo de trabajo de editores científicos se dividió en dos paneles; el primero,
con el tema: «Las revistas científicas en el área de la salud en América Latina» y el
segundo, sobre «Indicadores de producción científica e impacto». En ambos se pre-
sentaron interesantes trabajos, se discutió activamente sobre los temas tratados y se
propusieron varias alternativas de mejora de la calidad de las revistas científicas y de
creación de nuevos indicadores.
A destacar la presencia de las Asociaciones de Editores Científicos de América
Latina, muy activas, que se encargan tanto de formar especialistas en las tareas edito-
riales (especialistas en industrias gráficas y de papel, en normas editoriales, manejo de
idiomas en artículos científicos, etc), como de realizar cursos de formación para los
autores de artículos, revisores de los mismos y gestores de las revistas.
Los editores de las revistas científicas latinoamericanas pusieron de manifiesto las
dificultades que tienen que afrontar en cuanto a presupuestos, cumplimiento de plazos
de edición, incorporación de normas internacionales, etc., siendo especialmente rele-
vante el caso de la revista Brazilian Journal of Medical and Biological Research, cuyo
editor y su consejo de redacción se están planteando cerrarla por problemas económi-
cos, a pesar de su gran prestigio internacional y de estar recogida en el SCI desde su
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
219

Noticias
creación, teniendo además un Factor de Impacto que viene aumentado en los últimos
años.
Se resaltó la falta de ética de los autores científicos, que se está detectando cada
vez con más frecuencia en algunos países de América Latina. Se hace imprescindible
una vigilancia ética de las revistas científicas para evitar plagios y fraudes científicos,
así como cuidar mejor los aspectos éticos de la publicidad. Este tema se consideró tan
grave e importante que fue seleccionado como tema base para la próxima reunión anual
de las BVS.
Se trató también la política editorial de los países latinoamericanos y la calidad y
el impacto de las revistas en ciencias de la salud. Se constató la escasa representación
de las revistas científicas latinoamericanas en las bases de datos internacionales, y de
cómo lograr que se incorporen a dichas bases de datos cada vez más revistas, y cua-
les son o deberían ser los criterios de selección de las mismas.
Se discutió el valor incuestionable otorgado a las publicaciones en revistas del SCI,
por la facilidad de disponer del Factor de Impacto (FI), considerado como un indica-
dor cualitativo, frente a la baja aceptación que tiene publicar artículos de calidad en
revistas nacionales, pese a que éste sería el mejor método para aumentar la importan-
cia y visibilidad de las mismas.
Por otra parte, Se discutió la necesidad de elaborar indicadores de calidad cientí-
fica para las revistas latinoamericanas, que pudieran ser equiparables a los FI, como:
proporción de artículos rechazados, publicación de revisiones de alta calidad, número
de subscripciones internacionales, contribuciones multinacionales, etc.
Otro tema destacable se centró en la necesidad de editar revistas bilingües para
publicar en inglés y en español, sobre todo si se trata de difundir trabajos de investi-
gación básica que tienen mayor proyección internacional.
Por último, se trató de la proliferación y difusión de las revistas electrónicas. Se
presentaron la revista Electronic Journal of Biotechnology, que se creó hace cinco años
en formato electrónico, escrita en inglés, y que ha alcanzado actualmente una gran di-
fusión, y la Red SciELO, formada por un conjunto de sitios web que contienen co-
lecciones de revistas científicas. España, a través del Instituto de Salud Carlos III, está
participando en esta red aportando la revistas españolas de medicina.
Se puede considerar que las revistas de la red SciELO son todas de gran calidad
científica, al haber pasado varios filtros formales y de contenido, que acreditan su ca-
lidad, por lo que se pueden comparar con las de ISI, en el sentido de que se pueden
considerar que forman la «corriente principal regional de América Latina». Por con-
siguiente, se propuso que las revistas agrupadas en la Red SciELO, fueran considera-
das de excelencia a la hora de otorgar recompensas a los investigadores en su carre-
ra profesional. A favor de este argumento se defendió que si los resultados de los
proyectos de investigación, en América Latina, que han sido valorados positivamente,
se publican en revistas nacionales, a éstas se las debe considerar de suficiente valor
científico.
En cuanto a los indicadores, se presentó un trabajo realizado en el CINDOC (Cen-
tro de Información y Documentación Científica), de España y financiado por RICYT
(Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología), sobre la producción
científica en Ciencias de la Salud de los países de América Latina, con datos extrai-
dos de bases de datos internacionales. Se constató la necesidad de trabajar en colabo-
ración con América Latina en este tipo de estudios, para recabar también la informa-
220
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003


Noticias
ción de las bases de datos locales y regionales y aumentar, de esta manera, la ex-
haustividad del análisis.
Por último, se propuso crear un sistema integrado e interactivo de información
científica en ciencias de la salud, reuniendo la información de carácter internacional
proporcionada por Web of Science del ISI, con la incluida en SciELO, junto con los
«curricula» de los investigadores.
Rosa Sancho
CINDOC
8as. JORNADAS ESPAÑOLAS DE DOCUMENTACIÓN:
«LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS
ORGANIZACIONES: EFICACIA Y TRANSPARENCIA»

Entre los días 6 y 8 de febrero de 2003 en el World Trade Center de Barcelona
se celebraron las 8as. Jornadas Españolas de Documentación bajo el lema «Los siste-
mas de información en las organizaciones: eficacia y transparencia», junto a la feria
DOCUMAT 2003.
Las jornadas y feria están promovidas por la Federación Española de Sociedades
de Archívistica, Biblioteconomía y Documentación (FESABID) y la organización lo-
cal corrió a cargo del Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya
(COBDC).
El número de asistentes entre inscripciones e invitaciones fue de casi 900 partici-
pantes, de diferentes sectores: empresas, bibliotecas públicas, universitarias, centros de
información en la administración pública, archivos, etc., tanto a nivel nacional como
internacional.
Los retos previos de las 8as. Jornadas
Antes de adentrarnos en las valoraciones de la Jornadas, es oportuno establecer
unos hitos que, posiblemente, marcan un antes y un después de la Federación y de to-
dos aquellos eventos que se celebran bajo su amparo. Estos datos pueden ayudar a
despejar un número de incertidumbres sobre la importancia de estas jornadas, tenien-
do en cuenta que durante sus años de existencia son las jornadas que más citas ha re-
cibido, en referencias españolas, para la publicación científica y profesional del área
de biblioteconomía y documentación.
En primer lugar, se hace patente la crisis que vivió la Federación a partir de su úl-
tima junta donde se establece un nuevo modelo de presidencia, es decir, se era presi-
dente de FESABID y a su vez de una asociación que integraba la federación. A par-
tir de 2001 se toma la decisión de presentar como candidato a un socio, ya que ningún
presidente en ese momento quería asumir la federación: ese candidato fue el actual
presidente Pedro Hípola, profesor titular de la Facultad de Biblioteconomía y Docu-
mentación.
En segundo lugar, las asociaciones que integran FESABID, han tomado durante
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
221


Noticias
ción de las bases de datos locales y regionales y aumentar, de esta manera, la ex-
haustividad del análisis.
Por último, se propuso crear un sistema integrado e interactivo de información
científica en ciencias de la salud, reuniendo la información de carácter internacional
proporcionada por Web of Science del ISI, con la incluida en SciELO, junto con los
«curricula» de los investigadores.
Rosa Sancho
CINDOC
8as. JORNADAS ESPAÑOLAS DE DOCUMENTACIÓN:
«LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS
ORGANIZACIONES: EFICACIA Y TRANSPARENCIA»

Entre los días 6 y 8 de febrero de 2003 en el World Trade Center de Barcelona
se celebraron las 8as. Jornadas Españolas de Documentación bajo el lema «Los siste-
mas de información en las organizaciones: eficacia y transparencia», junto a la feria
DOCUMAT 2003.
Las jornadas y feria están promovidas por la Federación Española de Sociedades
de Archívistica, Biblioteconomía y Documentación (FESABID) y la organización lo-
cal corrió a cargo del Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya
(COBDC).
El número de asistentes entre inscripciones e invitaciones fue de casi 900 partici-
pantes, de diferentes sectores: empresas, bibliotecas públicas, universitarias, centros de
información en la administración pública, archivos, etc., tanto a nivel nacional como
internacional.
Los retos previos de las 8as. Jornadas
Antes de adentrarnos en las valoraciones de la Jornadas, es oportuno establecer
unos hitos que, posiblemente, marcan un antes y un después de la Federación y de to-
dos aquellos eventos que se celebran bajo su amparo. Estos datos pueden ayudar a
despejar un número de incertidumbres sobre la importancia de estas jornadas, tenien-
do en cuenta que durante sus años de existencia son las jornadas que más citas ha re-
cibido, en referencias españolas, para la publicación científica y profesional del área
de biblioteconomía y documentación.
En primer lugar, se hace patente la crisis que vivió la Federación a partir de su úl-
tima junta donde se establece un nuevo modelo de presidencia, es decir, se era presi-
dente de FESABID y a su vez de una asociación que integraba la federación. A par-
tir de 2001 se toma la decisión de presentar como candidato a un socio, ya que ningún
presidente en ese momento quería asumir la federación: ese candidato fue el actual
presidente Pedro Hípola, profesor titular de la Facultad de Biblioteconomía y Docu-
mentación.
En segundo lugar, las asociaciones que integran FESABID, han tomado durante
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
221


Noticias
estos últimos años diferentes actitudes sobre la conveniencia de formar parte de la fe-
deración. Uno de los posibles causantes, en este momento, es la incertidumbre aso-
ciativa del profesional de la información y documentación. Este dato podemos extra-
erlo si miramos con detenimiento los diferentes movimientos de las asociaciones en
España. Por ejemplo, los intentos de unión de las asociaciones andaluzas, AAD y AAB,
creación de una sección de documentación en un colegio en Andalucía, la recompo-
sición de ANABAD, las salidas e incorporación de AVEI a FESABID y etc. Se pue-
de exponer bajo interpretaciones y criterios personales que el mundo profesional de la
biblioteconomía y documentación necesita una clara revisión de las bases asociativas
para tener más peso en la sociedad del conocimiento.
Y, por último, los nuevos retos de FESABID y las asociaciones que la integran en
conseguir un interlocutor con fuerza en el panorama nacional e internacional ante la
sociedad del conocimiento, derechos de autor, tecnológias de la información, admi-
nistración electrónica, etc, donde el eje central y en el que se fundamentan estos cam-
pos de conocimiento y tecnológicos son la información y su gestión.
Desarrollo de las 8as. Jornadas
La valoración en su conjunto fue de buena/muy buena, como se comprueba en los
resultados de las encuestas realizadas a los asistentes al congreso (tabla 1).
El programa se basó en un conjunto de mesas redondas y actividades paralelas jun-
to a las comunicaciones. También hubo varios invitados especiales para tocar temáti-
Figura 1
Resultados encuestas FESABID
222
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Noticias
cas más concretas, un caso destacable es Max Dekkers de la Dublín Core Metadata
Initiative.
Tres fueron los grandes bloques de este congreso:
• El cambio en las organizaciones y sus repercusiones en nuestro perfil.
• La propiedad intelectual y sus efectos y posibles consecuencias en los servicios
de información.
• El derecho social de los ciudadanos a la información como garante de derechos
y libertades y como motor del mismo crecimiento económico.
Tratados bajo las temáticas:
• Impacto de las tecnologías de la información modelos de organización.
• Internet, edición electrónica y diseño web (comunicaciones).
• El profesional de la información (comunicaciones).
• Plan de fomento de la lectura.
• Alfabetización informacional como servicio de instituciones documentales
• Usuarios: necesidades y respuestas.
• Gestión de conocimiento (comunicaciones).
• Evaluación y calidad de los sistemas y servicios de información (comunicacio-
nes).
• Normalización en Internet.
• Docencia e investigación en biblioteconomía y documentación.
• Gestionar el conocimiento en empresas y en la administración pública.
• Colecciones, fondos digitales, conservación y derechos de propiedad (comunica-
ciones).
• Ética y buenas prácticas en la publicación científica en biblioteconomía y docu-
mentación.
• Derechos de autor.
• Portales científicos.
• Derecho social de la información.
• REBIUN.
En este punto, sobre los contenidos de las jornadas se hicieron muchos comenta-
rios, algunos de ellos, sobre la adecuación de las temáticas a las necesidades actuales
o sobre el paralelismo con los temas tratados en las últimas Jornadas catalanas de do-
cumentación. Pero es difícil poder satisfacer a un grupo tan diverso de asistentes y
abarcar todos los problemas bajo un mismo programa. Un apunte para las próximas
jornadas es comenzar a esbozar los puntos de encuentro entre la documentación y mo-
delos de captación y fidelización de usuarios, comercio electrónico en unidades de in-
formación, estándares de información….
A continuación se presentan algunas notas sobre determinados eventos del con-
greso.
— Conferencia inaugural. Josep Ramoneda. El ponente abordó una serie de ideas
sobre la globalización, destacando que la idea no es un mal es sí mismo y,
como destacan diferentes plataformas ciudadanas, el problema se centra en las
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
223

Noticias
interpretaciones y las cuestiones económicas que rondan este concepto, haciendo
de la globalización una palabra tabú por la falta de respuestas políticas.
— Actividad paralela. Grupo de Docencia i Recerca del Collegi. Esta actividad
abordó el reto de la creación de un espacio europeo de formación universitaria
en Biblioteconomía y Documentación. Se destacaron los cambios en los ciclos
universitarios y de los créditos.
— Actividad paralela. Ética y buenas prácticas en la publicación científica en Bi-
blioteconomía y Documentación. Se destacó la falta de rigor formal de algunas
publicaciones, escasa originalidad o que transmiten una insuficiente dedicación
en su preparación y edición. Estas deficiencias fueron achacadas a los sistemas
de evaluación de profesorado o personal investigador.
— Mesa redonda Derechos de autor. Aprovechando la presencia del Subdirector
General de Propiedad Intelectual, se abordarón los problemas de la incorpora-
ción al ordenamiento legal español de la nueva Directiva Europea, que supone
importantes reducciones a las actividades de difusión de información a los ciu-
dadanos de las bibliotecas y centros de documentación.
— Actividad paralela: Portales científicos. En esta actividad se expusieron dife-
rentes experiencias españolas en el desarrollo de este tipo de proyectos. Se acen-
tuó la necesidad de apostar por el desarrollo de portales científicos aunque se
notó la carencia de metodologías para el desarrollo de tecnologías, servicios y
productos para los usuarios potenciales.
Volviendo la mirada al pasado, en algunas reseñas a las Jornadas de Bilbao de
2000, se hacia énfasis en la falta de ponentes extranjeros en temáticas especializadas
y la generalidad de los temas desarrollados. En Barcelona 2002 podemos volver a in-
sinuar la repetición de ese eslogan generalista para atraer a masas de congresistas y la
falta de experiencias de otros países importantes para el desarrollo de nuestra profe-
sión. Una excusa posible a estas carencias fue la no comparecencia a última hora de
algunos de los ponentes invitados por el comité científico. Un aspecto a destacar de
las Jornadas es la ausencia de nuevos temas para ser discutidos en el marco de este
evento, como gestión de contenidos, CRM, e-business, data-mining, inteligencia com-
petitiva, auditoria de la información, visualización de información, elearning, etc, en
los sistemas de información de las organizaciones, comunidades virtuales, comunida-
des de aprendizaje, ecología de la información…, que no son temáticas innovadoras
en otras disciplinas.
Otra carencia a destacar, ya no sólo en las 8as. Jornadas, sino en los último años,
es la falta de interdisciplinaridad de las temáticas. Con este apunte se ha de indicar la
necesidad de invitar a políticos, empresas y profesionales de otras áreas de conoci-
miento para discutir el papel que debe desempeñar la documentación en las organiza-
ciones del siglo XXI y en la sociedad del conocimiento. Este es el momento para te-
ner encuentros con otros científicos y profesionales para intercambiar experiencias y
establecer un canal de colaboración más estrecho de las «ciencias» de la documenta-
ción con otros campos de conocimiento.
Las conclusiones transmitidas desde el comité científico y que se reproducen a
continuación, son que «asistimos a un periodo turbulento en el que las tecnologías de
la información y las propias características de la sociedad de la información están sa-
cudiendo a nuestra profesión. En un ambiente donde las fronteras entre las profesio-
224
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Noticias
nes están desapareciendo, es fundamental tener claras nuestras competencias e identi-
ficar nuevos espacios de actuación. La universidad y las asociaciones deben plantear-
se un debate en profundidad sobre nuestros fundamentos profesionales para poder ofre-
cer a la sociedad una labor profesional óptima. La profesión se ve sometida a todo un
proceso de cambio continuo, este cambio nos afecta de distintas formas y se produce
a distintas velocidades, pero no cabe duda que tendremos que adaptarnos y ser cada
vez más flexibles».
Pedro Lara Navarra
UOC
plara@uoc.edu
X JORNADAS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
EN CIENCIAS DE LA SALUD

Bajo el lema «Gestión del Conocimiento y Bibliotecas de la Salud», se celebrarán
los días 13, 14 y 15 de noviembre de 2003, en el Colegio Oficial de Médicos de Má-
laga.
Organiza: Hospital Regional Universitario Carlos Haya.
Colaboran: Universidad de Málaga. Hospital Virgen de la Victoria. Hospital Cos-
ta del Sol.
Secretaría Técnica: mvictoria@uma.es
Url: www.jornadasbibliosalud.net
Las X Jornadas Nacionales de Información y Documentación en Ciencias de la Sa-
lud dedica, en esta su décima edición, su tema central a la Gestión del Conocimiento
en las nuevas Organizaciones de la e-Salud ya presten o no cuidados sanitarios y al
rol que las Bibliotecas, Servicios de Información, Unidades de Gestión del Conoci-
miento..., cumplen en la misma.
La estructura de las Jornadas será de talleres, conferencias, mesas, comunicacio-
nes orales, pósteres y feria.
El Programa Científico se articula en torno a cinco bloques temáticos:
• Gestión del conocimiento y bibliotecas de salud.
• Comunidades autonomas y proyectos coroporativos.
• Publicaciones electronicas: otra vuelta de tuerca.
• Bibliotecas digitales en salud.
• Bases de datos y revistas españolas en ciencias de la salud. Donde estamos y ha-
cia deonde vamos.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
225

Noticias
nes están desapareciendo, es fundamental tener claras nuestras competencias e identi-
ficar nuevos espacios de actuación. La universidad y las asociaciones deben plantear-
se un debate en profundidad sobre nuestros fundamentos profesionales para poder ofre-
cer a la sociedad una labor profesional óptima. La profesión se ve sometida a todo un
proceso de cambio continuo, este cambio nos afecta de distintas formas y se produce
a distintas velocidades, pero no cabe duda que tendremos que adaptarnos y ser cada
vez más flexibles».
Pedro Lara Navarra
UOC
plara@uoc.edu
X JORNADAS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
EN CIENCIAS DE LA SALUD

Bajo el lema «Gestión del Conocimiento y Bibliotecas de la Salud», se celebrarán
los días 13, 14 y 15 de noviembre de 2003, en el Colegio Oficial de Médicos de Má-
laga.
Organiza: Hospital Regional Universitario Carlos Haya.
Colaboran: Universidad de Málaga. Hospital Virgen de la Victoria. Hospital Cos-
ta del Sol.
Secretaría Técnica: mvictoria@uma.es
Url: www.jornadasbibliosalud.net
Las X Jornadas Nacionales de Información y Documentación en Ciencias de la Sa-
lud dedica, en esta su décima edición, su tema central a la Gestión del Conocimiento
en las nuevas Organizaciones de la e-Salud ya presten o no cuidados sanitarios y al
rol que las Bibliotecas, Servicios de Información, Unidades de Gestión del Conoci-
miento..., cumplen en la misma.
La estructura de las Jornadas será de talleres, conferencias, mesas, comunicacio-
nes orales, pósteres y feria.
El Programa Científico se articula en torno a cinco bloques temáticos:
• Gestión del conocimiento y bibliotecas de salud.
• Comunidades autonomas y proyectos coroporativos.
• Publicaciones electronicas: otra vuelta de tuerca.
• Bibliotecas digitales en salud.
• Bases de datos y revistas españolas en ciencias de la salud. Donde estamos y ha-
cia deonde vamos.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
225

R E C U R S O S D E I N T E R N E T
WEBLOGS: UN RECURSO PARA
LOS PROFESIONALES DE LA INFORMACIÓN

Weblogs, blogs, cuadernos de bitácora o, simplemente, bitácoras son las denomi-
naciones que se están aplicando a un recurso de información y comunicación de di-
fusión reciente en Internet. La terminología que se está empleando parte de los dia-
rios de navegación de marineros y pilotos, en los cuales anotaban los incidentes de
ruta y los acontecimientos más notables encontrados en sus viajes.
En su origen, los weblogs eran diarios personales que ofrecían comentarios acer-
ca de los webs por los que los responsables de los blogs iban navegando. En estos
momentos todavía se mantiene esta idea, aunque sus contenidos se han extendido has-
ta convertirse en verdaderos boletines informativos para quienes consultan las anota-
ciones publicadas en estos cuadernos de bitácora. En estos momentos es posible en-
contrarse con tres tipos de weblogs:
— personales: aquellos en los que se reflejan las impresiones de una persona, ya
sea sobre un tema o sobre aspectos muy variados; abundan en Internet, pero
son los menos interesantes desde el punto de vista informativo.
— corporativos: determinadas instituciones han puesto en funcionamiento un blog
con la idea de servir de boletín de comunicación e información entre los miem-
bros de la organización. Se emplean para transmitir noticias, para ofrecer re-
cursos, para lanzar debates sobre procedimientos y políticas internas, etc.
— temáticos: son páginas dedicadas a una disciplina y asunto, con un adminis-
trador que se encarga de coordinar la información y con colaboradores, for-
males o informales, que participan enviando sus comentarios.
En todos los casos, los weblogs emplean una tecnología similar, basada en pro-
gramas específicos que permiten el envío de los mensajes (post), la publicación en el
web del blog, la consulta al archivo de mensajes enviados y la posibilidad de ofrecer
enlaces a recursos externos desde la página principal de la bitácora. Estos programas
pueden ser descargados o bien ser ejecutados desde el servidor de la empresa que los
desarrolla, previo registro del usuario y el alta del blog. En muchos casos el progra-
ma, que cuenta con versiones gratuitas, se consulta desde las páginas de la persona o
institución que mantiene los weblogs, aunque también es habitual que se empleen ser-
vidores públicos, donde se alojan y consultan los mensajes de la bitácora, como ocu-
rre con Blogger o Blogalia.
Aunque el desarrollo de los weblogs es relativamente reciente, se observan ciertas
tendencias evolutivas. Por una parte, siguen siendo diarios personales, pero, por otro
lado, se han convertido en un excelente recurso informativo, ya que actúan como fuen-
te complementaria a las listas de distribución, los grupos de noticias, los chat, los di-
rectorios y buscadores e, incluso, a las revistas profesionales. Esto es así porque son
un excelente vehículo de comunicación, al permitir que se difundan experiencias e im-
presiones y que las mismas puedan ser completadas o debatidas por personas intere-
sadas. Pero, por otra parte, la información que ofrecen los weblogs siempre es actual
y trata de aspectos relacionados con la información accesible en Internet. Comunica-
ción e información son, pues, las dos claves que están haciendo que el número de
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
227


Recursos de Internet
blogs crezca de manera muy rápida y que su uso sea cada vez mayor entre los profe-
sionales de la información.
Localización de weblogs
Cualquier recurso de información existente en Internet tiene sus propios buscado-
res y directorios que se encargan de recopilar, organizar y describir, con mayor o me-
nor detalle, los distintos servidores y herramientas. Así ocurre con los cuadernos de
bitácora, que son objeto de distintas fuentes de información, tanto buscadores y di-
rectorios, como servidores, que alojan y dan acceso a un gran número de blogs. Es-
tos últimos suelen ser empresas que han desarrollado un software para la edición de
mensajes y la presentación de los mismos de forma cronológica. En algunos casos,
permiten la descarga del programa para instalarlo en el servidor del usuario, pero, en
otros casos, bastará con darse de alta para poder disponer de un espacio donde ir de-
positando las distintas informaciones que se quieran enviar. Algunos de los programas
más comunes para disponer de un cuaderno de bitácora propio son:
Blogger: http://www.blogger.com
Greymatter: http://noahgrey.com/greysoft/
Movable type: http://www.movabletype.org
Blogalia: http://www.blogalia.com
Entre los buscadores más empleados para localizar weblogs en todo el mundo des-
tacan algunos como Blogdex <http://blogdex.media.mit.edu>, en línea desde agosto
de 2001. Se trata de un buscador de blogs creado por el Massachusetts Institute of
Technology (MIT). Permite la búsqueda por URL y por texto e incluye la particulari-
dad de ofrecer información sobre qué mensaje o bitácora es citada en otros weblogs.
Otro buscador importante es Daypop <http://www.daypop.com>, en cuya base de da-
tos hay alrededor de 35.000 sitios sobre blogs y noticias. También son útiles recursos
como The Ageless Project <http://jenett.org/ageless/> o Blo.gs <http://www.blo.gs>.
Pero aún son más interesantes los directorios, en los cuales las distintas bitácoras
aparecen organizadas con criterios temáticos, idiomáticos o geográficos. A partir de
estas selecciones de recursos podrán ser localizados blogs sobre distintos temas. En
los siguientes párrafos se comentarán algunos de los servidores que incluyen infor-
mación sobre weblogs de cualquier tema. Existen algunos otros, pero se ha conside-
rado que éstos son los más completos o los más útiles para un usuario español.
Bitacoras.net
http://www.bitacoras.net
Directorio de weblogs en español que, además, actúa como una comunidad virtual
en la que cualquier persona, previo registro, puede participar en las bitácoras disponi-
bles. La información que ofrece este servidor se puede localizar automáticamente a
través de un buscador, pero también a partir de un breve índice de materias, que di-
228
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Recursos de Internet
vide los blogs en las siguientes categorías: arte y cultura; ficción y fotologs; Internet
y tecnología; enlaces, opinión y usabilidad; personales; diarios y opinión; temáticos;
periodismo. Además, incluye algunos tutoriales sobre servidores de bitácoras en web,
como son Blogger y Movable Type. También aloja una serie de foros sobre cuadernos
de bitácora. No ofrece demasiada información, pero es uno de los directorios más com-
pletos de los que se realizan en castellano.
Web de blogs
http://mccd.udc.es/orihuela/webdeblogs/
Uno de los pocos webs españoles dedicados por entero al mundo de los cuader-
nos de bitácora es el que realiza José Luis Orihuela, profesor de Cultura y Comuni-
cación Audiovisual de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra.
Aunque lo presenta como un miniportal, lo cierto es que posee diversos contenidos de
interés: directorios de weblogs (en español, inglés y portugués), portales sobre el tema,
herramientas y recursos, información sobre el uso de los cuadernos de bitácora y su
selección de blogs y servidores relacionados. Su sección de bibliografía ayuda a co-
nocer monografías y documentos en línea en los que se ha estudiado el desarrollo y
la utilidad de este nuevo medio de comunicación.
Eatonweb Portal
http://portal.eatonweb.com
Desde este web se pueden localizar cerca de 11.600 weblogs de todo el mundo,
ya sea de forma directa, a través de su buscador, o a partir de las cuatro categorías en
las que divide la información: materias, idiomas, países y nombres. Existe un aparta-
do para los blogs de archiveros y otros para los bibliotecarios; entre ambos hay re-
gistrados unos 150 cuadernos de bitácora. En cuanto a los que están escritos en cas-
tellano, la cifra supera los 200, de los que unos 150 son españoles. Permite la
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
229

Recursos de Internet
posibilidad de incluir nuevos blogs, además de ofrecer una selección con los más
leídos y otra con los más recientes. Todo este trabajo es una labor personal, que lle-
va a acabo Brigitte Eaton.
Weblogs Com
http://www.weblogs.com
Este servidor no es un buscador de weblogs, sino que su objetivo es dar acceso a
los últimos mensajes puestos en línea en los cerca de 2.400 cuadernos de bitácora con
los que trabaja. Mediante un software propio va analizando los cambios habidos en
los distintos blogs en las tres últimas horas y esa información es a la que dará acce-
so desde su página principal. Por tanto, no es útil para localizar bitácoras sobre un
tema, pero sí para leer los textos enviados a un elevado número de ellas.
Directorios especializados en Biblioteconomía
Los «diarios de navegación» en los que se convierten los weblogs son también de
utilidad profesional, ya que los recursos e informaciones comentados por una deter-
minada persona en relación a su trabajo serán de utilidad para su mismo colectivo la-
boral. Como no podría ser menos, existen algunas recopilaciones de bitácoras sobre
documentación, sobre todo relacionadas con el trabajo bibliotecario. Muchas de ellas,
corresponden a secciones específicas de directorios enciclopédicos, pero otras han sido
desarrolladas de forma independiente por personas o entidades relacionadas con las bi-
bliotecas. No se han seleccionado ni comentado conocidos directorios genéricos, como
son Google Directory <http://directory.google.com> o el índice relacionado con el
mismo Open Directory <http://dmoz.org>, a pesar de que en ambos pueden obte-
nerse listados sobre weblogs de Biblioteconomía y Documentación. En este apartado
se ha intentado recopilar aquellas direcciones que se consideran de mayor interés, ya
sea por la calidad de su selección o por el número de weblogs recogidos.
Filtres and Rogue Librarians: Weblogs in the Library World
http://www.stanford.edu/~gskinner/mlis/289/weblog/weblog.htm
En este importante estudio fechado en noviembre de 2002, Geoffrey Skinner ofre-
ce un completo informe sobre las características de los weblogs, comenzando por de-
finirlos y ofrecer una síntesis histórica de su desarrollo. Asimismo, analiza el interés
de esta herramienta para el trabajo bibliotecario, ofreciendo algunas de las aplicacio-
nes de las bitácoras en la actividad bibliotecaria. Tras una exhaustiva bibliografía, este
documento incluye en un anexo una serie de recursos relacionados con los weblogs,
como son las principales herramientas de software, los directorios más destacados, tan-
to genéricos como especializados y una selección de blogs que se están realizando en
bibliotecas, ya sea de forma personal o corporativa. En este apéndice todos los enla-
ces incluyen una breve descripción de los mismos, junto con la identificación de la
institución que los realiza y su correspondiente localización en el web.
230
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Internet
Library weblogs
http://www.libdex.com/weblogs.html
El conocido directorio internacional de bibliotecas Libdex realiza esta recopilación
de enlaces a weblogs de interés bibliotecario. El contenido principal de esta selección
se organiza alfabéticamente por los nombres de los países donde se realizan estos cua-
dernos de bitácora. En todos los casos recogidos se ofrece el enlace al blog y una pe-
queña descripción del mismo, en la que se indica la institución que la realiza y, en al-
gunos casos, el tema sobre el que versan. La relación que se ofrece sobrepasa los 120
enlaces, con la particularidad de que permite conocer los códigos XML de muchos de
ellos. Además de los enlaces ofrece una selección de artículos en línea donde se es-
tudian aspectos relacionados con los weblogs y las bibliotecas, así como enlaces a con-
gresos de distintas instituciones del ámbito biblioteconómico internacional. También
incorpora secciones dedicadas al sistema Rich Site Summary (RSS) que utilizan los
blogs a modo de metadatos de sus páginas. Se trata de uno de los recursos más reco-
nocidos y mencionados en la bibliografía profesional.
Wauu.de: Weblogs
http://www.wauu.de/Reference/Libraries/Library_and_Information_Science/We-
blogs/
Sección dedicada a weblogs, dentro de la categoría de Biblioteconomía y Docu-
mentación del directorio alemán Wauu. Existe un buscador para localizar la informa-
ción en todo el directorio o solamente en una de las categorías en las que ha dividi-
do la información recopilada. Si se parte de la búsqueda jerárquica, se obtendrá un
listado de blogs bibliotecarios, de los cuales se ofrece el nombre, una sucinta des-
cripción de los temas tratados en los mismos y la dirección. La relación no es muy
grande, ya que sólo ofrece enlaces a unas 70 bitácoras, pero sí es digno de destacar
por la calidad de los recursos incluidos, ya que elimina aquellos de carácter estricta-
mente personal e incluye los de reconocido prestigio profesional.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
231

Recursos de Internet
Weblogs (Ilectric.com)
http://ilectric.com/browse/web/Reference/Libraries/Library_and_Information_Scien-
ce/Weblogs/
El directorio Ilectric fue creado en septiembre de 2000 y desde entonces trata de
recopilar fuentes de información accesibles en Internet. Dentro de sus categorías te-
máticas se encuentran las correspondientes a los recursos para la referencia y, en ésta,
los relacionados con Biblioteconomía y Documentación. Aquí, entre otras secciones,
se ofrece un listado de weblogs profesionales, que expone en orden alfabético por el
nombre del blog. Su selección sobrepasa los cien cuadernos de bitácora, aunque ofre-
ce otro listado de bitácoras sobre Internet, con una cantidad cercana a las 4000 direc-
ciones. La información que facilita de cada enlace es muy breve, ya que indica de for-
ma somera el tema de cada uno de ellos.
Nuclear Diagnostics
http://www.nuclear-diagnostics.com/Reference/Libraries/Library_and_Informa-
tion_Science/Weblogs
Es curioso que un sitio realizado por un departamento de medicina nuclear pre-
sente esta selección de weblogs de Biblioteconomía y Documentación. Los enlaces que
incluye están muy bien seleccionados y son los que habitualmente se presentan en los
directorios como los más recomendables. Como dato interesante incluye, junto a una
descripción de cada blogs, su índice de valoración, que obtiene del número de veces
que ha sido visitado un enlace desde el directorio. También permite que los usuarios
comenten la calidad del medio centenar de recursos aquí incluidos.
Blogbraries
http://www.slais.ubc.ca/courses/libr500/02-03-wt1/www/C_Walker/liblogs.htm
Sencilla página de recursos sobre weblogs bibliotecarios realizada por Cecily
Walker. En primer lugar, se ofrecen una serie de blogs ordenados por países; en esta
relación se recogen, sobre todo, bitácoras de Estados Unidos y Canadá. Complementa-
ria a esta página hay otra en la que recopilan recursos bibliográficos sobre weblogs, ya
sea publicados en línea o en formato impreso. En esta misma página se ofrece otra se-
rie de enlaces, en los que mezcla directorios de weblogs, con blogs bibliotecarios y
otros recursos relacionados. No destaca por su calidad ni por la cantidad de páginas in-
cluidas, pero es uno de los pocos ejemplos existentes en los que se aglutine informa-
ción variada de interés para la localización de weblogs realizados por bibliotecas.
Blogbig
http://blogbib.blogspot.com
Weblog y directorio de recursos sobre blogs mantenido por Susan Herzog. En pri-
mer lugar se ofrecen una serie de enlaces de artículos y entrevistas sobre weblogs. A
232
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Recursos de Internet
esta sección le sigue otra con documentos en línea sobre bitácoras bibliotecarias, ex-
traídos sobre todo de revistas profesionales. También dispone de un apartado para las
herramientas necesarias para poner en marcha un cuaderno de bitácora. Todos los en-
laces seleccionados están acompañados de un párrafo explicativo del contenido y utili-
dad de los mismos. La última parte está dedicada a recoger weblogs bibliotecarios, co-
mentando una veintena de los más importantes entre los existentes en habla inglesa.
Learning Station ResourceCenter
http://resource.learningstation.com/Libraries/Library_and_Information_Scien-
ce/Weblogs/index.html
Resource Center es un directorio de recursos de interés informativo, en donde se
recopilan páginas de utilidad para los servicios de referencia. En la sección dedicada
a las bibliotecas y, dentro de ésta, en la que destina a Biblioteconomía y Documenta-
ción, ofrece una relación de medio centenar de weblogs realizados por bibliotecas o
por bibliotecarios. Simplemente se trata de una lista alfabética en la que se indica el
nombre del cuaderno de bitácora y una sencilla descripción que informa de quién es
el responsable de los mensajes o desde qué organización se ha puesto en marcha. En
este directorio se pueden encontrar blogs muy diversos, aunque todos tienen en co-
mún que sus responsables están directamente vinculados con bibliotecas.
Weblogs de temática bibliotecaria
Existen algunas decenas de weblogs de temática bibliotecaria, también conocidos
como liblogs. En los siguientes párrafos se comentan algunos que se consideran de
mayor interés. La mayoría de las bitácoras son excesivamente personales, por lo que
no pueden ser objeto de un análisis como el que aquí se está realizando, o bien res-
ponden a una políticas informativas de una determinada institución, que emplean esta
herramienta como fuente de información interna; tampoco se ha creído conveniente
incluir este tipo de weblogs, a pesar de que algunos pueden tener cierto interés gene-
ral, como son Acqweblog <http://acqweb.library.vanderbilt.edu/acqweb/ms_acqs.html>,
lii.org Possible Resources Blog <http://lii.blogspot.com> o Internet Scout Weblog
<http://scout.wisc.edu/weblog>. De esta forma, por una parte, se analizan los princi-
pales blogs internacionales, habiéndose seleccionado sólo aquellos que destacan por la
calidad de sus mensajes. Por otro lado, se recogen los escasos ejemplos que se están
llevando a cabo en España, a pesar de que la importancia de sus contenidos sea muy
desigual.
Peter Scott’s Library Weblog
http://blog.xrefer.com
Peter Scott es conocido profesionalmente por su constante actividad en Internet,
sobre todo recopilando recursos sobre bibliotecas. Su weblog se inicia a principios de
2003, pero ya ha conseguido ser conocido internacionalmente. Sus mensajes tratan de
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
233

Recursos de Internet
temas diversos, siempre relacionados con la profesión: congresos y convocatorias, po-
líticas bibliotecarias, recursos de información, proyectos cooperativos, actividades aso-
ciativas, novedades bibliográficas, etc. Como ocurre en todos los blogs dispone tam-
bién de una breve selección de recursos.
Librarian.net: A Library Weblog
http://www.librarian.net
El cuaderno de bitácora de Jessamyn West es uno de los más antiguos en su gé-
nero y uno de los que mejor definen el concepto de weblog como diario personal de
navegación. Los mensajes comenzaron a publicarse en 1999 y, desde entonces, su ac-
tividad es constante. En este blog se publican comentarios relacionados con aspectos
bibliotecarios, en relación a la política en general. Pretende ser una voz crítica con los
estamentos gubernamentales de Estados Unidos, por lo que alterna los mensajes pro-
fesionales con las declaraciones y protestas personales.
El bibliotecario desordenado
http://es.geocities.com/jlag76/
Con el título de «El bibliotecario desordenado» y el subtítulo de «comentarios in-
trascendentes sobre bibliotecas y centros de documentación», Javier Leiva Aguilera
puso en marcha a principios de 2003 uno de los pocos blogs dedicados al mundo de
las bibliotecas en España. Sus mensajes tratan de temas muy variados y permite que
otras personas incluyan sus comentarios, para aportar más información o bien para
ofrecer otros puntos de vista. Siguiendo el mismo esquema que otras bitácoras, inclu-
234
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Recursos de Internet
ye una serie de enlaces recomendados, así como el acceso a los textos enviados en se-
manas anteriores. Pero, también aporta un enlace al directorio de recursos comentados
en los distintos mensajes, especificando el origen geográfico del enlace y la fecha en
la que se mencionó en el weblog.
Deakialli Docu Mental
http://deakialli.blogspot.com
Partiendo de principios informales, las personas que colaboran en este weblog, alo-
jado en el servidor de Blogger, envían mensajes de temática variada, por lo general
relacionados con las bibliotecas y el mundo de la información. Como ocurre con la
mayoría de los blogs de este tipo su aparición es reciente, datándose el primer men-
saje en marzo de 2003. Esto no es extraño, ya que la tecnología de los weblogs y el
interés por los mismos se está desarrollando recientemente, a pesar que ya existen
ejemplos desde hace una década. Este «cajón desastre sobre nuestro mundo... y el mun-
do de la documentación», como se autodefine, es una iniciativa interesante con infor-
maciones útiles.
Barbol
http://www.barbol.com
Otro buen ejemplo de weblog español que incluye temas bibliotecarios en sus men-
sajes, aunque también trata de otros asuntos relacionados con el mundo de la docu-
mentación y de la recuperación de información en Internet. Se crea en abril de 2003
y desde entonces es uno de los más consultados por quienes trabajan con bitácoras.
Es habitual que en sus comentarios aparezcan los responsables de los blogs anterior-
mente comentados. Destaca porque emplea abundante documentación gráfica en sus
textos, ya sea para ilustrar las reflexiones que está exponiendo o para incluir viñetas
cómicas. Su selección de enlaces es mayor que la de otros casos.
Biblioblog
http://bibliotecas.blogspot.com
En el momento de redactar esta reseña puede considerarse que este blog es el más
reciente de los que tienen una orientación temática bibliotecaria, ya que se crea a fi-
nales de mayo 2003. Como se indica en el primer mensaje difundido, su idea es ofre-
cer información y noticias relativas a las bibliotecas españolas, incluyendo recursos de
interés profesional, novedades bibliográficas, comentario de informes y documentos
de importancia para los profesionales bibliotecarios, etc. El interés de esta bitácora es
que está concebida como un boletín informativo, donde las noticias son muy breves
pero siempre están destinadas a informar sobre la actividad de las bibliotecas españo-
las de cualquier tipo.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
235

Recursos de Internet
Ángela Sorli Rojo (CINDOC, CSIC)
José Antonio Merlo Vega (Universidad de Salamanca)
236
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

CRÍTICA DE LIBROS
INFORMATION MANAGEMENT FOR THE INTELLIGENT
ORGANIZATION: THE ART OF SCANNING
THE ENVIRONMENT
Chun Wei Choo
Third Edition, Medford (NJ), Information Today, 2002,
Colección ASIS monograph series, 325 p. ISBN: 1-57387-125-7

De este libro llaman la atención varios aspectos singulares. Tal vez el más signi-
ficativo es que, habiendo sido publicado por vez primera en el año 2002, presente en
menos de un año su tercera edición. Y la respuesta a esta pregunta, evidentemente,
habrá que encontrarla en el contenido de esta nueva entrega de American Society for
Information Science & Technology(ASIS&T) en su serie de monografías.
El autor resume la filosofía de la obra definiendo que la gestión de la información
es el resultado de una relación dinámica de cuatro funciones. Esto es: la gestión de
las tecnologías de la información, la gestión de los procesos de información, la ges-
tión de las políticas y estándares de información, y la gestión de los recursos de in-
formación. Planteamiento que parece lógico y hasta ligeramente elemental, sin em-
bargo, necesario. En la práctica de las organizaciones, por lo general, gestión de la
información se reduce a la primera y/o la última función.
El libro está estructurado en nueve capítulos. El primero de éstos lo dedica a ahon-
dar en el concepto de organización aprendiente o inteligente. Con ello intenta mostrar
que existe una estrecha vinculación entre el desarrollo de las organizaciones y el en-
torno de la misma. Puntualiza que son las organizaciones que saben interpretar la in-
formación del entorno, utilizarla de forma efectiva para adaptarse al mismo y a la vez
convertirla en conocimiento, las que sobrevivirán a los múltiples cambios.
En el capítulo dos, el autor describe un modelo de gestión de la información. Ello
consiste en una interesante adaptación del ciclo de la información. Al final del capi-
tulo el autor rescata el concepto «ecología de la información» que ya forma parte del
ámbito de la gestión de la información. De obligado tratamiento en este apartado es
la cultura de información de la organización, tal como aparece en otras obras sobre
gestión de información; un ejemplo más cercano es el libro de Alfons Cornella. Es
evidente que la base de la gestión de la información reside en el sustrato de la orga-
nización, entendiéndose por ello los valores y la visión sobre la información que exis-
ta en una organización.
El capítulo tres insiste en una idea que ya aparece comprendida en la propia defi-
nición de organización inteligente. En este tipo de organización, la información es ge-
nerada, compartida y utilizada por todos los miembros de la misma. Pese a ello y de
forma contradictoria, hace hincapié en los directivos como usuarios de información,
analizando sus necesidades de información y comportamiento frente a ésta.
Los capítulos cuatro y cinco están orientados a resaltar la importancia del estudio
e investigación del entorno y cómo esta actividad debe integrarse a la planificación
estratégica de la organización aprendiente. La clasificación de los factores a analizar,
le permite en el capítulo cinco describir algunos ejemplos de varias organizaciones an-
glosajonas, Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido.
Las fuentes de información y su gestión lo aborda estableciendo una tipología de
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
237

Crítica de libros
fuentes posibles, la información que conocen las personas, la información contenida
en documentos internos, las fuentes externas de información bien editadas o que po-
seen personas, y finalmente los recursos en línea. A este último tipo de recurso dedi-
ca el siguiente capítulo que titula Weaving a Web of Online Intelligence.
El capítulo ocho ofrece los elementos necesarios para el diseño de un sistema de
investigación del entorno. En su último capítulo profundiza en la diferencia entre ges-
tión de la información y gestión del conocimiento. Para ello revisa conceptos tales
como conocimiento tácito, explícito, información, datos, así como el papel de los pro-
fesionales de la información en la gestión de la información.
El principal aporte de esta monografía es el de insistir en la necesidad de vincu-
lar la gestión de la información con un tipo específico de organización, las apren-
dientes. Idea que no logra reflejar con fuerza, ya que la organización de los capítulos
y temas no conducen al desarrollo de este planteamiento.
Una magníficas y abundantes referencias bibliográficas, casi trescientas, así como
una cuidada edición con un desarrollado índice de materia ofrece un necesario valor
añadido a esta monografía.
La agrupación y ordenación de diversos conceptos, la utilización de ejemplos, la
inclusión de recursos de información en Internet, y la forma didáctica de su redacción,
parecen ser las causas que justifican esta nueva edición.
El autor, Dr. Chun Wei Choo, es profesor asociado de la Facultad de Estudios de
Información en la Universidad de Toronto. A esta obra se suman cuatro títulos pre-
cedentes sobre gestión de la información y el conocimiento, tema que ha tratado en
diversos artículos y que constituye su área fundamental de investigación.
Viviana Fernández Marcial
Universidad San Pablo-CEU
TESAURO DE BIBLIOTECONOMÍA
Y DOCUMENTACIÓN

Gonzalo Mochón Bezares y Ángela Sorli Rojo
CINDOC-CSIC, Madrid, 2002

Estamos ante un libro, un tesauro, de gran valor utilitario. Y no se empieza con
alabanzas por la amistad de esta autora con los del propio tesauro. Verdaderamente,
la idea de confeccionar una herramienta para uso interno de un determinado centro de
documentación e información, como lo es el CINDOC, es muy acertada. Los profe-
sionales de la información y la documentación tenemos a nuestro alcance un número
considerable de libros, que intentan ayudarnos en nuestras tareas diarias. A veces se
pierde el tiempo buscando y eligiendo lo más adecuado. De todos modos, es sabido
que la bibliografía de cualquier tema es copiosa, aunque el tema tratado sea muy con-
creto.
Aquí nos encontramos con la cuestión de la indización y búsqueda de unos docu-
mentos muy específicos, como son los llegados al CINDOC desde el año 1975, refe-
rentes al ámbito de la Biblioteconomía, la Documentación, la Archivología y la Mu-
238
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Crítica de libros
fuentes posibles, la información que conocen las personas, la información contenida
en documentos internos, las fuentes externas de información bien editadas o que po-
seen personas, y finalmente los recursos en línea. A este último tipo de recurso dedi-
ca el siguiente capítulo que titula Weaving a Web of Online Intelligence.
El capítulo ocho ofrece los elementos necesarios para el diseño de un sistema de
investigación del entorno. En su último capítulo profundiza en la diferencia entre ges-
tión de la información y gestión del conocimiento. Para ello revisa conceptos tales
como conocimiento tácito, explícito, información, datos, así como el papel de los pro-
fesionales de la información en la gestión de la información.
El principal aporte de esta monografía es el de insistir en la necesidad de vincu-
lar la gestión de la información con un tipo específico de organización, las apren-
dientes. Idea que no logra reflejar con fuerza, ya que la organización de los capítulos
y temas no conducen al desarrollo de este planteamiento.
Una magníficas y abundantes referencias bibliográficas, casi trescientas, así como
una cuidada edición con un desarrollado índice de materia ofrece un necesario valor
añadido a esta monografía.
La agrupación y ordenación de diversos conceptos, la utilización de ejemplos, la
inclusión de recursos de información en Internet, y la forma didáctica de su redacción,
parecen ser las causas que justifican esta nueva edición.
El autor, Dr. Chun Wei Choo, es profesor asociado de la Facultad de Estudios de
Información en la Universidad de Toronto. A esta obra se suman cuatro títulos pre-
cedentes sobre gestión de la información y el conocimiento, tema que ha tratado en
diversos artículos y que constituye su área fundamental de investigación.
Viviana Fernández Marcial
Universidad San Pablo-CEU
TESAURO DE BIBLIOTECONOMÍA
Y DOCUMENTACIÓN

Gonzalo Mochón Bezares y Ángela Sorli Rojo
CINDOC-CSIC, Madrid, 2002

Estamos ante un libro, un tesauro, de gran valor utilitario. Y no se empieza con
alabanzas por la amistad de esta autora con los del propio tesauro. Verdaderamente,
la idea de confeccionar una herramienta para uso interno de un determinado centro de
documentación e información, como lo es el CINDOC, es muy acertada. Los profe-
sionales de la información y la documentación tenemos a nuestro alcance un número
considerable de libros, que intentan ayudarnos en nuestras tareas diarias. A veces se
pierde el tiempo buscando y eligiendo lo más adecuado. De todos modos, es sabido
que la bibliografía de cualquier tema es copiosa, aunque el tema tratado sea muy con-
creto.
Aquí nos encontramos con la cuestión de la indización y búsqueda de unos docu-
mentos muy específicos, como son los llegados al CINDOC desde el año 1975, refe-
rentes al ámbito de la Biblioteconomía, la Documentación, la Archivología y la Mu-
238
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Crítica de libros
seología. Estos documentos se encuentran contenidos en la Base de Datos ISOC-DC.
Los términos extraídos de los documentos para realizar la indización son diversos en
su temática, lo que supone a la hora de introducirlos en la base de datos, tener que
buscar sus relaciones semánticas y léxicas en distintos vocabularios, glosarios y te-
sauros. A esta misma dispersión, aunque en sentido inverso, se enfrenta el consultor
documentario a la hora de realizar una búsqueda de información.
Parece, pues, muy acertada la idea de confeccionar un tesauro de uso interno, de
acuerdo con las necesidades del propio CINDOC, para utilizarlo tanto en la indización
como en la búsqueda de sus documentos. Sin embargo, este tesauro, si de uso interno,
es aplicable a cualquier otro centro de información, biblioteca, archivo o museo, ya que
el criterio seguido al determinar y elegir los términos que debieran ser incluidos en el
tesauro es abierto, siguiendo una visión de universalidad, de amplitud de miras. Esto
lo convierte en una herramienta imprescindible para los temas de referencia.
Para construir este tesauro se han consultado unas pocas obras, pero muy funda-
mentales y adecuadas. A veces resulta farragoso encontrarse con una amplia biblio-
grafía, en la que no se sabe cuáles son las obras relevantes para el tema en cuestión.
En esta bibliografía figuran las «Directrices para el establecimiento y desarrollo de
tesauros monolingües», objeto de la Norma UNE 50 - 106 - 90, elaborada por el AE-
NOR, tomada como modelo la Norma ISO 2788 - 1986 (E). Esta Norma es la que han
seguido los autores para confeccionar su tesauro. Es decir, han deseado ser rigurosos,
ajustándose a lo existente sin querer innovar donde, realmente, no es necesario.
Para recalcar mejor la idea de que se trata de un tesauro de uso cotidiano y prác-
tico, viene estructurado en Índices: Índice alfabético, jerárquico y permutado KWOC.
El Índice alfabético es el que esta autora llamaría propiamente «tesauro», pues en
él figuran, en negrita, todos y cada uno de los términos elegidos, tanto sean éstos pre-
ferentes o descriptores, como no lo sean. Cada uno, naturalmente por orden alfabéti-
co, va acompañado de los términos de su propia área indicando, con las siglas nor-
malizadas, el tipo de conexión que los une, por ejemplo, cuándo se trata de un término
cabecera, genérico, específico o relacionado. También se hace constar cuál es el tér-
mino preferente o descriptor, dentro de su grupo.
El Índice jerárquico, es aquél en el que figuran asimismo por orden alfabético, los
términos cabecera seguidos de los demás incluidos en esa área temática. Unas
sangrías secuenciales indican el grado de dependencia de cada uno de los términos
con aquél colocado en la cabecera. He visto muy pocos tesauros con este tipo de or-
denación jerárquica. Es muy laboriosa de realizar y necesita concentración y conoci-
miento de los temas para no olvidar ningún término. Parece, pues, un acierto haberlo
incluido aquí, dada su utilidad.
En cuanto al Índice Permutado KWOC, se debe destacar, igualmente, su utilidad
y precisión. Imaginemos lo que supone de alivio en el trabajo encontrar reunidos to-
dos los términos que llevan en su formulación la misma palabra. Aunque se intente,
no se puede perder nadie que necesite un término para indizar o buscar información.
Esta obra, añade un diccionario español-inglés y otro español-francés en su parte
final. Actualmente, aparecen muchos documentos escritos en inglés, por lo que es útil
contar con esta equivalencia. El francés, hoy en día, es un idioma de reducida difu-
sión. Es normal hacer referencia al idioma inglés, pero el francés es poco considera-
do. Por eso, se anota como un acierto haber incluido ese diccionario español-francés.
Ambos componen, respectivamente, los Anexos I y II.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
239

Crítica de libros
No se debe obviar hacer un comentario a la Introducción, donde se da cuenta de-
tallada de todo lo referente a la elaboración de este tesauro. Se enumeran, una por una,
las distintas partes que lo componen, las Normas utilizadas para su construcción, las
abreviaturas empleadas... Y lo más importante, los criterios y directrices seguidas. Su
lectura es la mejor reseña que se puede hacer de esta obra.
No vayamos a creer que lazos de amistad impiden anotar algunas carencias o pe-
culiaridades. Por ejemplo, se echa de menos, en la pág. 159, el término «Documenta-
ción» como término genérico. Tampoco figura en la pág. 88, ni en la 38, es decir, en
ninguno de los Índices. Sí aparece el término «Documentación museológica» y «Do-
cumentos» acompañados de varios adjetivos. A propósito de «Documentación Muse-
ológica», llama la atención no encontrar su término hermano «Documentación Bi-
blioteconómica». Asimismo llama la atención que el tema de la educación sólo haga
referencia a la enseñanza universitaria, si bien en todas sus categorías.
Se comprende que estas «carencias» pueden ser fruto de la elaboración del tesau-
ro, partiendo de los términos extraídos de la propia Base de Datos ISOC-DC, muy
concreta, elaborada con un fin muy determinado para indizar y buscar documentos,
asimismo muy concretos y determinados.
Las observaciones anteriores no quitan mérito a este «Tesauro de Biblioteconomía
y Documentación», comentado aquí, donde se pone de manifiesto sus bondades y uti-
lidades. Se opina que se trata de una obra imprescindible en centros de documenta-
ción, bibliotecas, archivos y museos, como una herramienta de trabajo cotidiano. No
debería faltar ahí, pues también es relevante su utilidad como obra de referencia.
Emilia Currás
GUÍA DE INTERNET PARA PERIODISTAS
Víctor Manuel Pareja Pérez; Elea Giménez Toledo; Isabel Fernández Mo-
rales; Laura López Marín.
Madrid: Centro de Información y Documentación Científica CINDOC
(CSIC), 2003. 196 p. ISBN 84-00-08092-0

Sólo en nuestro país existen más de setenta títulos publicados sobre guías de In-
ternet. Hay publicadas guías generales, guías prácticas (de conexión, de programación,
para aprender a buscar), guías temáticas (de salud, de cine, de música, de fútbol, etc.).
Existen también multitud de libros que incluyen anexos o apéndices con fuentes de
información en Internet sobre los más variados temas. Así que cuando se inicia la lec-
tura de «Guía de Internet para periodistas» la pregunta es: ¿una guía más?
La respuesta es simple: no. No se trata de una simple guía de recursos. El libro,
además de ayudar a los periodistas a conocer sus fuentes de información, intenta ofre-
cerles una visión global de Internet como medio de comunicación y darles a conocer
las herramientas que pueden utilizar e incluso qué aspectos del diseño tener en cuen-
ta o cómo escribir para Internet.
El libro se estructura en cinco capítulos y un anexo de directorios de medios de
comunicación en el que han participado cuatro autores. El primer capítulo, «Sociedad
de la Información e Internet»
, es el menos relacionado con la temática general del li-
240
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Crítica de libros
No se debe obviar hacer un comentario a la Introducción, donde se da cuenta de-
tallada de todo lo referente a la elaboración de este tesauro. Se enumeran, una por una,
las distintas partes que lo componen, las Normas utilizadas para su construcción, las
abreviaturas empleadas... Y lo más importante, los criterios y directrices seguidas. Su
lectura es la mejor reseña que se puede hacer de esta obra.
No vayamos a creer que lazos de amistad impiden anotar algunas carencias o pe-
culiaridades. Por ejemplo, se echa de menos, en la pág. 159, el término «Documenta-
ción» como término genérico. Tampoco figura en la pág. 88, ni en la 38, es decir, en
ninguno de los Índices. Sí aparece el término «Documentación museológica» y «Do-
cumentos» acompañados de varios adjetivos. A propósito de «Documentación Muse-
ológica», llama la atención no encontrar su término hermano «Documentación Bi-
blioteconómica». Asimismo llama la atención que el tema de la educación sólo haga
referencia a la enseñanza universitaria, si bien en todas sus categorías.
Se comprende que estas «carencias» pueden ser fruto de la elaboración del tesau-
ro, partiendo de los términos extraídos de la propia Base de Datos ISOC-DC, muy
concreta, elaborada con un fin muy determinado para indizar y buscar documentos,
asimismo muy concretos y determinados.
Las observaciones anteriores no quitan mérito a este «Tesauro de Biblioteconomía
y Documentación», comentado aquí, donde se pone de manifiesto sus bondades y uti-
lidades. Se opina que se trata de una obra imprescindible en centros de documenta-
ción, bibliotecas, archivos y museos, como una herramienta de trabajo cotidiano. No
debería faltar ahí, pues también es relevante su utilidad como obra de referencia.
Emilia Currás
GUÍA DE INTERNET PARA PERIODISTAS
Víctor Manuel Pareja Pérez; Elea Giménez Toledo; Isabel Fernández Mo-
rales; Laura López Marín.
Madrid: Centro de Información y Documentación Científica CINDOC
(CSIC), 2003. 196 p. ISBN 84-00-08092-0

Sólo en nuestro país existen más de setenta títulos publicados sobre guías de In-
ternet. Hay publicadas guías generales, guías prácticas (de conexión, de programación,
para aprender a buscar), guías temáticas (de salud, de cine, de música, de fútbol, etc.).
Existen también multitud de libros que incluyen anexos o apéndices con fuentes de
información en Internet sobre los más variados temas. Así que cuando se inicia la lec-
tura de «Guía de Internet para periodistas» la pregunta es: ¿una guía más?
La respuesta es simple: no. No se trata de una simple guía de recursos. El libro,
además de ayudar a los periodistas a conocer sus fuentes de información, intenta ofre-
cerles una visión global de Internet como medio de comunicación y darles a conocer
las herramientas que pueden utilizar e incluso qué aspectos del diseño tener en cuen-
ta o cómo escribir para Internet.
El libro se estructura en cinco capítulos y un anexo de directorios de medios de
comunicación en el que han participado cuatro autores. El primer capítulo, «Sociedad
de la Información e Internet»
, es el menos relacionado con la temática general del li-
240
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Crítica de libros
bro y trata de resumir en quince páginas los aspectos técnicos relacionados funda-
mentalmente con el acceso a Internet: tecnologías y tipos de acceso, proveedores de
Internet, dominios, etc.
El segundo capítulo, «Introducción al periodismo digital», es una reflexión sobre
el periodismo y el periodista digital e Internet como medio de comunicación, en el
que el autor articula las ideas de forma muy original. Tras una presentación de cada
epígrafe con ideas del autor, éste obsequia al lector con una serie de resúmenes de ar-
tículos publicados en Internet sobre el tema, en el que se ofrece una visión amplia y
plural de los distintos temas que trata. Un capítulo lleno de ideas y sugerencias sobre
el periodismo digital para todos aquellos interesados en estos quehaceres.
El tercer capítulo, «Herramientas del periodista digital», habla de los diferentes
modelos de publicación de contenidos e información en la Web. Los autores centran
su interés sobre tipos de sitios web tan solo en: Portales, Comunidades Virtuales y we-
blogs o bitácoras. Los epígrafes dedicados a los contenidos en Internet, a los forma-
tos de publicación y a otras cuestiones técnicas resultan ambiciosos en el planteamiento
pero escasos de rigor y organización. Todo lo contrario que los dos epígrafes dedica-
dos a usabilidad y nuevas formas de escritura en los que los autores recogen con acier-
to aportaciones de Nielsen y otros expertos sobre cómo escribir en Internet.
Los dos últimos capítulos están dedicados a las fuentes de información. Desde lue-
go, no están todas las que son, sería imposible, pero es una excelente recopilación. En
general, cada sitio web analizado cuenta con acertados comentarios críticos y des-
criptivos. Una lástima, sin embargo, que se dediquen más de cuarenta páginas a re-
cursos sobre Comunicación y que no lleguen a veinte páginas las que se dedican a
todo tipo de recursos, que al final es lo que más interesará a un periodista en su tarea
diaria.
El capítulo cuarto, de fuentes sobre periodismo y para periodistas, recopila los re-
cursos relacionados con el campo de la Comunicación, excluyendo a los medios, pues
figuran en el anexo final. En ese capítulo se pueden encontrar: portales especializados
en Comunicación, guías generales de recursos para periodistas realizadas a menudo
por los propios medios, asociaciones de periodistas, foros y listas de distribución, re-
vistas especializadas, páginas personales de periodistas famosos, etc. El capítulo quin-
to, sobre «Fuentes de información útiles para la elaboración de mensajes informati-
vos»
es también una guía muy seleccionada de recursos frecuentemente utilizados por
periodistas: diccionarios, enciclopedias, biografías, cronologías, atlas, hemerotecas y
bases de datos de prensa, etc.
En definitiva, un libro útil para aquellos periodistas o estudiantes de periodismo
con escasos conocimientos sobre el periodismo en Internet o lo que supone ser un pe-
riodista digital y un buena guía para encontrar información en la Web.
Antonio Hernández
Universidad Carlos III
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
241

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
243

Sección bibliográfica
244
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
245

Sección bibliográfica
246
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
247

Sección bibliográfica
248
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
249

Sección bibliográfica
250
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
251

Sección bibliográfica
252
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
253

Sección bibliográfica
254
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
255

Sección bibliográfica
256
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
257

Sección bibliográfica
258
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
259

Sección bibliográfica
260
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 2, 2003
261

Document Outline