Revista Española de Documentación Científica, Vol.
26, No 4 (2003)

Estudios
Francisco Javier Ortega Irizo. Propuesta de mejora del índice agregado de impacto.
Aplicación a la valoración de sexenios de investigación. Vol. 26, No.4 (2003), pp.403-
417

Manuela Vázquez Valero, Carmen Urdín Caminos, Adelaida Román Román. Las
revistas españolas de ciencias de la salud frente a los criterios de calidad editorial
LATINDEX. Vol. 26, No.4 (2003), pp.418-432

José Manuel Ramos Rincón, Isabel Belinchón Romero, Evaristo Sánchez Yus.
Utilidad de la clasificación de las revistas en la categoría dermatología de Index
Medicus y de la Journal Citation Reports para localizar documentos de dermatólogos
españoles (1987 y 2000). Vol. 26, No.4 (2003), pp.433-444

Ángel Villagrá Rubio, Ángela Sorli Rojo. Calidad, pluralismo y prestigio de las
revistas españolas de biblioteconomía y documentación. Vol. 26, No.4 (2003), pp.445-
460
Notas y Experiencias
Juan Miguel Campanario. Cómo escribir y publicar un artículo científico. Cómo
estudiar y aumentar el impacto. Vol. 26, No.4 (2003), pp.461-462

Noticias
Luis M. Plaza. Sobre el impacto social y económico de las investigación en
biociencias. Vol. 26, No.4 (2003), pp.463-464

Rosa Sancho. Taller sobre estadísticas e indicadores de patentes. Vol. 26, No.4 (2003),
pp.465-469

Ángeles Doñate. La Universitat Oberta de Catalunya estrena una nueva versión de la
biblioteca virtual. Vol. 26, No.4 (2003), pp.470

Crítica de libros
Rosa Sancho. Ciencia entre España e Hispanoamérica. Ecos del siglo XX (C. Acosta
rizo, N.Cuvi, X.Roque). Vol. 26, No.4 (2003), pp.471-472


Ángel Villagrá Rubio. La investigación en Biblioteconomía y Documentación (E.
Delgado López-Cozar). Vol. 26, No.4 (2003), pp.473-478

Sección Bibliográfica
CINDOC CSIC. Sección Bibliográfica. Vol. 26, No.4 (2003), pp.479-499




ESTUDIOS Y NOTAS
PROPUESTA DE MEJORA DEL ÍNDICE AGREGADO
DE IMPACTO. APLICACIÓN A LA VALORACIÓN
DE SEXENIOS DE INVESTIGACIÓN

Francisco Javier Ortega Irizo*
Resumen: El comité asesor del área de Ciencias Económicas y Empresariales
de la CNEAI valora las revistas que aparecen en el JCR en base a un ín-
dice de impacto agregado, que multiplica el Factor de Impacto por el «Ci-
ted Half Life» o Mediana de la antigüedad de las citas recibidas por cada
revista. En la base de datos JCR las citas de antigüedad superior a 10 años
aparecen agregadas, por lo tanto, cuando estas citas constituyen más del
50% del total no podemos calcular la mediana. El comité toma, en estos ca-
sos, 9,9 como valor de la mediana. Nosotros proponemos obtener una esti-
mación de la misma previo ajuste de un modelo Weibull en presencia de
datos censurados; como consecuencia, es posible valorar con mayor preci-
sión aquellas revistas cuyo proceso de envejecimiento es muy lento.
Palabras clave: factor de impacto, mediana, modelo Weibull, datos censura-
dos.
Abstracts: The advisory committee of the area of Economic and Management
Sciences of the CNEAI values the journals that appear in the JCR on the
basis of an aggregate index of impact that multiplies the Impact Factor by
the Cited Half Life or Median of the citation age data of each journal. In
the database JCR the cites older than 10 years are aggregated, therefore
when these cites constitute more than 50% of the total we cannot calcula-
te the median. The committee takes in these cases 9.9 as value for the me-
dian. We propose to obtain an estimation of it fitting previously a Weibull
model in the presence of censored data. As a consequence, it is possible to
value the journals with a very slow ageing more precisely.
Keywords: impact factor, median, Weibull model, censored data.
Introducción
La Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (CNEAI) es el
organismo encargado de valorar la producción científica de los investigadores españo-
les y de atender o denegar las peticiones individuales de concesión de sexenios de in-
vestigación. El Comité Asesor nº 8 corresponde al área de Ciencias Económicas y Em-
presariales. En un informe de este comité, titulado «INFORME QUE REMITE EL PRESIDENTE
DEL COMITÉ AL COORDINADOR GENERAL DE LA CNEAI SOBRE LOS CRITERIOS UTILIZA-
DOS, EN LA EVALUACIÓN DEL 2001 (CONVOCATORIA 2000) Y ANTERIORES», se exponen
con detalle los criterios aplicables para llevar a cabo la valoración de los investigado-
* Departamento de Economía Aplicada I. Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias Económicas y Em-
presariales. Correo-e: fjortega@us.es
Recibido: Primera versión: 18-11-02; 2.a versión: 3-7-03.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
403


Francisco Javier Ortega Irizo
res de este área (1). En el apartado de valoración de las revistas que aparecen en el
Journal of Citation Reports (JCR), se utiliza un indicador que pensamos puede ser me-
jorado «sin demasiado esfuerzo», lo cual constituye nuestro objetivo principal.
El indicador utilizado (que se describirá con mayor detalle en la sección 2) multipli-
ca el factor de impacto (FI) (2, 3) por la mediana (Me) de la distribución de la variable T
que mide la antigüedad de las citas recibidas por una determinada revista (2). En la base
de datos JCR, los datos de esta variable aparecen censurados a la derecha de 10, ya que
las citas con 10 o más años de antigüedad aparecen todas agregadas (2), con lo que para
dichas citas lo único que conocemos es que su antigüedad es «superior a 10». Cuando el
porcentaje de datos censurados es superior al 50%, no podemos obtener una estimación
descriptiva de la mediana, por lo que en el citado informe se opta por asignar a todas estas
revistas una mediana igual a 9,9 años, con independencia de cuáles sean los datos de la
variable T. Esta situación lleva a que pequeñas diferencias en el FI o en la mediana para
valores menores que 10 resulten decisivas en la puntuación final, mientras que grandes
diferencias en la mediana (para valores mayores que 10) no sean tenidas en cuenta. Por
ejemplo, supongamos que dos revistas R y R tienen igual FI, por ejemplo 2; si Me =5
1
2
1
años y Me =6 años, los indicadores resultantes serían A =10 y A =12; por el contrario, si
2
1
2
Me =10,1 años y Me =15 años, los indicadores serían A =A =2×9,9=19,8.
1
2
1
2
Para superar esta dificultad, existen dos caminos principales. El primero de ellos
consiste en completar la base de datos eliminando la censura (4); puesto que esta vía
puede resultar dificultosa, la solución alternativa consiste en buscar algún procedimien-
to que nos permita estimar la mediana en presencia de datos censurados. Evidentemente,
con porcentajes de datos censurados superiores al 50%, cualquier proceso de estimación
tendrá dificultades, pero siempre será mejor que asignar directamente el valor 9,9 a
todas las revistas.
A partir de aquí, en la sección 2 describiremos el indicador y el sistema de clasifi-
cación utilizado por el comité evaluador, en la sección 3 se explicará el proceso de esti-
mación seguido así como la idoneidad del modelo utilizado, en la sección 4 ofreceremos
los resultados obtenidos, comparando la clasificación obtenida con la mediana estimada
y la que ofrece el comité de la CNEAI en su informe, y, por último, en la sección 5 reco-
gemos las conclusiones principales.
2 Descripción del indicador utilizado por la CNEAI
En el informe del Comité asesor nº 8, las revistas que aparecen en el JCR, son eva-
luadas según un ‘índice agregado de impacto’ propuesto en (5). Dicho índice se define
como:
A =FI ×Me
j
j
j
donde FI y Me representan, respectivamente, el factor de impacto y la mediana corres-
j
j
pondiente a la revista j-ésima.
En este procedimiento, se acepta que, para medir la relevancia de las revistas, una
buena estrategia consiste en combinar el impacto a corto plazo de las publicaciones con
la «durabilidad» de las mismas, idea defendida por otros autores (2, 6). La elección de
multiplicar ambas cantidades se efectúa en base al criterio de que «cambios en las uni-
dades relativas de FI con respecto a Me modifican las magnitudes, pero nunca la orde-
j
j
404
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Propuesta de mejora del índice agregado de impacto. Aplicación a la valoración de sexenios de investigación
nación» (5). Hemos de aclarar que el autor utiliza las notaciones I en lugar de FI y C
j
j
j
en lugar de Me . Otra solución a este problema podría consistir en tipificar los datos de
j
FI y de Me, una vez establecido el conjunto de revistas a analizar (2), con lo que los
datos pasan a ser adimensionales y desaparece la necesidad de cambiar las unidades para
hacer las magnitudes comparables. También podríamos plantearnos la conveniencia de
utilizar percentiles más altos de la distribución (como P o P ) como medida de la dura-
75
90
bilidad de los trabajos (2).
Una vez calculados los indicadores, se procede a dividir la ordenación resultante en
4 categorías definidas por:
• Grupo 1: Revistas correspondientes al 10% superior del ranking.
• Grupo 2: Revistas correspondientes al 30% siguiente del ranking (percentiles 60 a
90).
• Grupo 3: Revistas correspondientes al 30% siguiente del ranking (percentiles 30 a
60).
• Grupo 4: Resto de revistas del ranking.
Con respecto al problema que representan los datos censurados, el autor se limita
a decir que «En este producto el indicador Me está acotado por el número 10 (es
j
decir, admitimos un valor del “cited half life” que alcanza como máximo los diez años)»
(5).
Una vez evaluadas las revistas de la base de datos «Social Sciences Edition» (SSE)
del JCR con los datos correspondientes a 1999, los cuatro grupos formados se corres-
ponden con revistas de puntuación superior a 11 (grupo 1), entre 4,5 y 11 (grupo2), entre
2 y 4,5 (grupo 3) y con menos de 2 puntos (grupo 4). En las tablas I.A y I.B, ofrecemos
las revistas del grupo 1 junto con las primeras 30 revistas del grupo 2, según la clasifi-
cación anterior. En negrita, aparecen aquellas revistas con porcentaje de censura supe-
rior al 50%, a las que se ha asignado el valor 9,9 para su mediana. Hagamos notar que
la revista Rev Educ Res aparece con mediana igual a 10, puesto que es ésta su estima-
ción descriptiva, ya que su porcentaje de datos censurados es prácticamente igual al 50%
(concretamente, 49,84%), lo cual constituye una contradicción, ya que a esta revista se
le asigna una mediana superior a todas las revistas cuya mediana sabemos que es estric-
tamente mayor que 10 (recordemos que en el JCR, en el apartado de la mediana, la res-
puesta que se ofrece es «>10» y no 9,9). Asimismo, la mediana de la revista Econ Dev
Cult Change
es 9,9, pero dicho valor es su estimación descriptiva, ya que el porcentaje
de datos censurados en este caso es de 49,35%.
3 Estimación de la mediana a través del modelo Weibull
Como indicamos en la introducción, una censura a la derecha en los datos de anti-
güedad superior al 50% no permite la estimación descriptiva de la mediana, pero no
impide que podamos llevar a cabo una estimación basada en algún modelo probabilísti-
co para los datos. Un modelo, bastante utilizado hasta ahora para ajustar la antigüedad
de las citas en las revistas científicas, ha sido el Log-Normal (7,8); otro modelo que se
muestra también adecuado para nuestra situación es el Weibull (2,9); este modelo, que
será el que utilizaremos en nuestro trabajo, se muestra especialmente adecuado para el
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
405

Francisco Javier Ortega Irizo
Tabla I.A
Grupo 1: Índice de impacto agregado A>11
Factor de
Índice
Posición
Revistas
Mediana
impacto
de impacto
1
J ECON LIT
5,930
7,2
42,6960
2
NBER MACROECON ANN
5,000
8,3
41,5000
3
ACAD MANAGE REV
4,391
9,1
39,9581
4
Q J ECON
4,321
9,0
38,8890
5
MILBANK Q
3,432
9,9
33,9768
6
REV EDUC RES
3,030
10
30,3000
7
J POLIT ECON
2,591
9,9
25,6509
8
J MARKETING RES
2,577
9,9
25,5123
9
INT ORGAN
3,418
7,3
24,9514
10
J MARKETING
2,554
9,6
24,5184
11
J CONSUM RES
2,475
9,9
24,5025
12
J FINANC
2,646
8,7
23,0202
13
ANN ASSOC AM GEOGR
2,218
9,9
21,9582
14
ECONOMETRICA
2,206
9,9
21,8394
15
POPUL BULL
2,889
7,3
21,0897
16
ACAD MANAGE J
2,551
8,1
20,6631
17
J ECON PERSPECT
3,702
5,4
19,9908
18
AM ECON REV
1,770
9,9
17,5230
19
STRATEGIC MANAGE J
2,146
7,9
16,9534
20
J FINANC ECON
1,705
9,9
16,8795
21
J HEALTH ECON
2,365
6,9
16,3185
22
REV ECON STUD
1,597
9,9
15,8103
23
HARVARD BUS REV
1,588
9,8
15,5624
24
DEMOGRAPHY
1,582
8,7
13,7634
25
T I BRIT GEOGR
1,855
7,2
13,3560
26
ECON J
1,317
9,9
13,0383
27
J INT ECON
1,391
9,2
12,7972
28
J LABOR ECON
1,500
8,5
12,7500
29
ENVIRON PLANN D
2,217
5,7
12,6369
30
J HUM RESOUR
1,373
9,2
12,6316
31
J MANAGE
1,492
8,3
12,3836
32
MARKET SCI
1,378
8,9
12,2642
33
RAND J ECON
1,174
9,6
11,2704
tratamiento de datos con censura (2,10). La función de densidad de este modelo viene
dada por:
f (t) = λβ (λt)β–1 exp[–(λt)β] t > 0
donde los parámetros de escala λ y de forma β son ambos estrictamente positivos
(10).
En este epígrafe, vamos a considerar las revistas mostradas en las tablas I.A y I.B,
correspondientes al grupo 1 y a las 30 primeras del grupo 2, según la clasificación del
comité asesor nº 8 de la CNEAI. Vamos a efectuar una estimación de la mediana para
todas aquellas con porcentaje de censura superior al 50% y a las que, por tanto, se les ha
asignado un valor de la mediana igual a 9,9. Para el resto de revistas, mantendremos la
estimación descriptiva ofrecida en el informe del comité. Con esta modificación, anali-
406
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Propuesta de mejora del índice agregado de impacto. Aplicación a la valoración de sexenios de investigación
Tabla I.B
30 primeras revistas del Grupo 2: Índice de impacto agregado 11>A>4,5
Factor de
Índice
Posición
Revistas
Mediana
impacto
de impacto
34
MANAGE SCI
1,090
9,9
10,7910
35
J MONETARY ECON
1,070
9,9
10,5930
36
SLOAN MANAGE REV
1,246
8,2
10,2172
37
REV FINANC STUD
1,452
7,0
10,1640
38
DEV REV
1,250
8,1
10,1250
39
J LAW ECON
1,000
9,9
9,9000
40
ACCOUNT REV
1,039
9,4
9,7666
41
POPUL DEV REV
1,036
9,4
9,7384
42
GEOGR J
0,977
9,9
9,6723
43
REV ECON STAT
0,973
9,9
9,6327
44
ECON DEV CULT CHANGE
0,970
9,9
9,6030
45
FINANC MANAGE
1,500
6,4
9,6000
46
HEALTH ECON
2,398
4,0
9,5920
47
PROG HUM GEOG
1,983
4,8
9,5184
48
INT ECON REV
0,930
9,9
9,2070
49
GEOGR ANAL
0,953
9,5
9,0535
50
INT MIGR REV
1,230
7,3
8,9790
51
J ACCOUNTING RES
0,900
9,9
8,9100
52
J RISK UNCERTAINTY
1,345
6,6
8,8770
53
J BUS
0,889
9,9
8,8011
54
J MONEY CREDIT BANK
1,057
8,3
8,7731
55
HUM RESOURCE MANAGE
1,477
5,9
8,7143
56
ECON GEOGR
1,277
6,8
8,6836
57
INT MONET FUND S PAP
1,146
7,5
8,5950
58
J MOD HIST
0,867
9,9
8,5833
59
J LAW ECON ORGAN
1,000
8,4
8,4000
60
IND RELAT
1,087
7,7
8,3699
61
J AM HIST
0,965
8,4
8,1060
62
IND LABOR RELAT REV
1,016
7,9
8,0264
63
J ENVIRON ECON MANAG
1,216
6,6
8,0256
zaremos cómo afectaría a la ordenación de las revistas la introducción de este nuevo pro-
ceso de obtener las medianas de las distribuciones.
El ajuste del modelo a partir del cual obtenemos la mediana, lo hemos llevado a cabo
utilizando los mismos datos que se consideraron para elaborar el informe, es decir, la
base de datos SSE del JCR del año 1999. Sobre todo para algunas revistas, el tener en
cuenta sólo un año provoca que el número de datos sea menor de lo deseable para poder
ajustar un modelo. Incluso, aunque el número de citas en un año sea grande, la conside-
ración de un sólo año puede resultar poco conveniente, ya que una irregularidad en la
distribución (un año con un número anormalmente alto o bajo de citas) puede afectar
mucho a los parámetros estimados. Desde el punto de vista del ajuste del modelo, sería
más adecuado agregar los datos de antigüedad correspondientes a varios años, para
aumentar el número de datos y suavizar las posibles irregularidades (2). No obstante,
como la estimación descriptiva de la mediana ofrecida en el informe está basada exclu-
sivamente en los datos de 1999, hemos preferido también realizar nuestra estimación
basada en el modelo Weibull con los mismos datos. De todas formas, hemos de indicar
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
407


Francisco Javier Ortega Irizo
que los gráficos basados en la función de supervivencia estimada, que se utilizan para
explorar la idoneidad del modelo Weibull (2, 10), siguen mostrando un comportamien-
to «razonablemente bueno» aún considerando sólo los datos de 1999. En el apéndice,
ofrecemos los gráficos de las diez primeras revistas de la clasificación CNEAI con un
porcentaje de censura superior al 50%.
Para la obtención de los parámetros del modelo correspondiente a cada revista, hemos
utilizado la estimación de máxima verosimilitud que, en definitiva, se reduce a la resolu-
ción de una ecuación numérica que puede llevarse a cabo sin ninguna dificultad con el
software adecuado. Las ecuaciones a que conduce la estimación máximo verosímil en el
modelo Weibull se explican con detalle en (10). A las citas correspondientes a artículos
de 1999, 1998, 1997, etc. les hemos asignado antigüedad 0,5, 1,5, 2,5, etc. (2).
Además del análisis gráfico indicado anteriormente, hemos aplicado también el pro-
ceso de estimación a las diez primeras revistas de la clasificación con porcentaje de
datos censurados inferior al 50%, comparando los valores de las estimaciones descripti-
vas (que son las que se ofrecen en el informe) con los obtenidos a través del modelo
Weibull. Los resultados obtenidos se muestran en la tabla II. Podemos observar que, en
general, los errores cometidos son bastante pequeños, en concreto, un error relativo
medio para el grupo del 3,7%, lo que vuelve a confirmar que el modelo que utilizamos
es adecuado.
Tabla II
Comparación de la Mediana JCR con la estimada a través del modelo Weibull
Mediana
Error relativo
Posición
Revistas
Mediana JCR
Weibull
(%)
1
J ECON LIT
7,2
7,3
1,4
2
NBER MACROECON ANN
8,3
8,2
1,2
3
ACAD MANAGE REV
9,1
9,4
3,3
4
Q J ECON
9,0
9,8
8,9
6
REV EDUC RES
10,0
10,3
3,0
9
INT ORGAN
7,3
7,6
4,1
10
J MARKETING
9,6
9,8
2,1
12
J FINANC
8,7
9,1
4,6
15
POPUL BULL
7,3
7,4
1,4
16
ACAD MANAGE J
8,1
8,7
7,4
4 Clasificación obtenida tras estimar la mediana
Para todas las revistas consideradas en las tablas I.A y I.B cuyo porcentaje de cen-
sura supera el 50% hemos obtenido la estimación máximo verosímil de los parámetros
λ y β, así como de la mediana de la distribución. Las medianas, junto con sus errores
standars, se muestran en la tabla III. En la misma tabla, ofrecemos los valores del índi-
ce obtenido al multiplicar los factores de impacto por las medianas así estimadas para
cada revista. Además, hemos incluido una columna en la que aparece el porcentaje acu-
mulado de observaciones correspondiente al año 1990 o, lo que es lo mismo, el porcen-
408
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003


Propuesta de mejora del índice agregado de impacto. Aplicación a la valoración de sexenios de investigación
taje de datos no censurados. Esta columna ya nos debe ofrecer una primera pista acerca
de cuál podría ser el verdadero valor de la mediana de la distribución, ya que si este por-
centaje es muy cercano al 50%, esto nos indica que la mediana será un valor ligeramente
superior a 10; por otra parte, cuanto menor sea el porcentaje de datos no censurados, nos
haría falta considerar más años para alcanzar el 50%, y por tanto mayor sería el valor de
la mediana, aunque sí es importante destacar que la estimación depende de toda la dis-
tribución y no sólo de cuál sea el último porcentaje acumulado. Por otra parte, cuanto
mayor sea el porcentaje de censura en los datos, mayores serán los errores standars de
las estimaciones, dada la incertidumbre inherente a la censura; otro factor que afectará
en este sentido es el número total de citas (censuradas o no) recibidas por la revista, ya
que, en general, cuanto mayor sea el número de observaciones, menores serán los erro-
res standars.
Tabla III
Mediana estimada y nuevo índice agregado
% Datos no
Índice de
Revistas
FI
censurados
Me
ES(Me)
Impacto
AM ECON REV
1,770
43,34
11,7
0,1382
20,7090
ANN ASSOC AM GEOGR
2,218
47,46
10,9
0,4007
24,1762
ECON J
1,317
45,61
11,3
0,2788
14,8821
ECONOMETRICA
2,206
24,65
17,5
0,3789
38,6050
GEOGR J
0,977
34,57
16,2
1,8102
15,8274
INT ECON REV
0,930
36,05
14,5
0,8252
13,4850
J ACCOUNTING RES
0,900
48,13
10,7
0,3741
9,6300
J BUS
0,889
25,02
18,5
1,3286
16,4465
J CONSUM RES
2,475
42,65
11,7
0,2467
28,9575
J FINANC ECON
1,705
37,14
13,6
0,4606
23,1880
J LAW ECON
1,000
26,20
18,0
0,9832
18,0000
J MARKETING RES
2,577
39,66
12,6
0,2994
32,4702
J MOD HIST
0,867
41,20
12,6
1,4471
10,9242
J MONETARY ECON
1,070
47,74
10,7
0,2289
11,4490
J POLIT ECON
2,591
35,10
13,4
0,1937
34,7194
MANAGE SCI
1,090
37,17
13,2
0,2347
14,3880
MILBANK Q
3,432
48,90
10,5
0,3522
36,0360
REV ECON STAT
0,973
38,67
13,0
0,3120
12,6490
REV ECON STUD
1,597
37,59
13,2
0,3648
21,0804
Para poder apreciar el efecto que conlleva la estimación de la mediana, procedemos
a comparar las ordenaciones obtenidas con cada uno de los procedimientos (el propues-
to por el comité asesor y el propuesto en este trabajo). Las dos clasificaciones juntas
pueden verse en la tabla IV: en primer lugar (grupos 1.A y 2.A) aparece la clasificación
de la CNEAI y a la derecha (grupos 1.B y 2.B) el orden obtenido tras estimar la media-
na para aquellas revistas con porcentaje de censura superior al 50% (que son las que apa-
recen resaltadas en negrita). En esta tabla puede apreciarse a primera vista cómo las
revistas resaltadas en negrita suben bastantes posiciones en la segunda clasificación.
La comparación entre ambas clasificaciones, puede apreciarse mejor en la tabla V,
en la que para cada revista ofrecemos, en la segunda y tercera columnas, las posiciones
según la ordenación de la CNEAI (posición A) y según nuestra propuesta de modifica-
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
409

Francisco Javier Ortega Irizo
Tabla IV
Clasificaciones obtenidas con ambos criterios
GRUPO 1.A
GRUPO 1.B
Posición
Índice de Posición
Índice de
A
Revistas
impacto
B
Revistas
impacto
1
J ECON LIT
42,6960
1
J ECON LIT
42,6960
2
NBER MACROECON ANN
41,5000
2
NBER MACROECON ANN
41,5000
3
ACAD MANAGE REV
39,9581
3
ACAD MANAGE REV
39,9581
4
Q J ECON
38,8890
4
Q J ECON
38,8890
5
MILBANK Q
33,9768
5
ECONOMETRICA
38,6050
6
REV EDUC RES
30,3000
6
MILBANK Q
36,0360
7
J POLIT ECON
25,6509
7
J POLIT ECON
34,7194
8
J MARKETING RES
25,5123
8
J MARKETING RES
32,4702
9
INT ORGAN
24,9514
9
REV EDUC RES
30,3000
10
J MARKETING
24,5184
10
J CONSUM RES
28,9575
11
J CONSUM RES
24,5025
11
INT ORGAN
24,9514
12
J FINANC
23,0202
12
J MARKETING
24,5184
13
ANN ASSOC AM GEOGR
21,9582
13
ANN ASSOC AM GEOGR
24,1762
14
ECONOMETRICA
21,8394
14
J FINANC ECON
23,1880
15
POPUL BULL
21,0897
15
J FINANC
23,0202
16
ACAD MANAGE J
20,6631
16
POPUL BULL
21,0897
17
J ECON PERSPECT
19,9908
17
REV ECON STUD
21,0804
18
AM ECON REV
17,5230
18
AM ECON REV
20,7090
19
STRATEGIC MANAGE J
16,9534
19
ACAD MANAGE J
20,6631
20
J FINANC ECON
16,8795
20
J ECON PERSPECT
19,9908
21
J HEALTH ECON
16,3185
21
J LAW ECON
18,0000
22
REV ECON STUD
15,8103
22
STRATEGIC MANAGE J
16,9534
23
HARVARD BUS REV
15,5624
23
J BUS
16,4465
24
DEMOGRAPHY
13,7634
24
J HEALTH ECON
16,3185
25
T I BRIT GEOGR
13,3560
25
GEOGR J
15,8274
26
ECON J
13,0383
26
HARVARD BUS REV
15,5624
27
J INT ECON
12,7972
27
ECON J
14,8821
28
J LABOR ECON
12,7500
28
MANAGE SCI
14,3880
29
ENVIRON PLANN D
12,6369
29
DEMOGRAPHY
13,7634
30
J HUM RESOUR
12,6316
30
INT ECON REV
13,4850
31
J MANAGE
12,3836
31
T I BRIT GEOGR
13,3560
32
MARKET SCI
12,2642
32
J INT ECON
12,7972
33
RAND J ECON
11,2704
33
J LABOR ECON
12,7500
ción (posición B), respectivamente; en la cuarta columna, la diferencia entre ambas posi-
ciones (una diferencia negativa significa que la revista se beneficia del criterio CNEAI,
mientras que una diferencia positiva significa que la revista saldría beneficiada con la
propuesta de modificación); en la quinta y en la sexta, el grupo al que pertenece la revis-
ta según cada uno de los criterios (en la segunda clasificación, seguimos manteniendo
que el grupo 1 estaría formado por las 33 primeras revistas); en la última columna, seña-
lamos con «—» aquellas revistas que según la clasificación CNEAI pertenecen al pri-
mer grupo y según la nuestra al segundo, y con «+» a aquellas revistas que se encontra-
rían en la situación contraria (es decir, que se verían beneficiadas con la aplicación del
nuevo criterio). Como conclusión primera y fundamental, podemos apreciar que se pro-
ducen cambios importantes y significativos entre ambos procedimientos.
410
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Propuesta de mejora del índice agregado de impacto. Aplicación a la valoración de sexenios de investigación
Tabla IV
Clasificaciones obtenidas con ambos criterios (continuación)
GRUPO 2.A
GRUPO 2.B
34
MANAGE SCI
10,7910
34
REV ECON STAT
12,6490
35
J MONETARY ECON
10,5930
35
ENVIRON PLANN D
12,6369
36
SLOAN MANAGE REV
10,2172
36
J HUM RESOUR
12,6316
37
REV FINANC STUD
10,1640
37
J MANAGE
12,3836
38
DEV REV
10,1250
38
MARKET SCI
12,2642
39
J LAW ECON
9,9000
39
J MONETARY ECON
11,4490
40
ACCOUNT REV
9,7666
40
RAND J ECON
11,2704
41
POPUL DEV REV
9,7384
41
J MOD HIST
10,9242
42
GEOGR J
9,6723
42
SLOAN MANAGE REV
10,2172
43
REV ECON STAT
9,6327
43
REV FINANC STUD
10,1640
44
ECON DEV CULT CHANGE
9,6030
44
DEV REV
10,1250
45
FINANC MANAGE
9,6000
45
ACCOUNT REV
9,7666
46
HEALTH ECON
9,5920
46
POPUL DEV REV
9,7384
47
PROG HUM GEOG
9,5184
47
J ACCOUNTING RES
9,6300
48
INT ECON REV
9,2070
48
ECON DEV CULT CHANGE
9,6030
49
GEOGR ANAL
9,0535
49
FINANC MANAGE
9,6000
50
INT MIGR REV
8,9790
50
HEALTH ECON
9,5920
51
J ACCOUNTING RES
8,9100
51
PROG HUM GEOG
9,5184
52
J RISK UNCERTAINTY
8,8770
52
GEOGR ANAL
9,0535
53
J BUS
8,8011
53
INT MIGR REV
8,9790
54
J MONEY CREDIT BANK
8,7731
54
J RISK UNCERTAINTY
8,8770
55
HUM RESOURCE MANAGE
8,7143
55
J MONEY CREDIT BANK
8,7731
56
ECON GEOGR
8,6836
56
HUM RESOURCE MANAGE
8,7143
57
INT MONET FUND S PAP
8,5950
57
ECON GEOGR
8,6836
58
J MOD HIST
8,5833
58
INT MONET FUND S PAP
8,5950
59
J LAW ECON ORGAN
8,4000
59
J LAW ECON ORGAN
8,4000
60
IND RELAT
8,3699
60
IND RELAT
8,3699
61
J AM HIST
8,1060
61
J AM HIST
8,1060
62
IND LABOR RELAT REV
8,0264
62
IND LABOR RELAT REV
8,0264
63
J ENVIRON ECON MANAG
8,0256
63
J ENVIRON ECON MANAG
8,0256
En efecto, podemos observar cómo la revista J Bus experimentaría un cambio de
hasta 30 posiciones en la ordenación si no se tomase 9,9 como valor máximo de la
mediana (observemos que la mediana estimada para esta revista, como podemos apre-
ciar en la tabla III, es 18,5 años). También subirían 18 posiciones las revistas Int Econ
Rev
y J Law Econ, 17 posiciones J Mod Hist y Geogr J, 9 posiciones Econometrica y
Rev Econ Stat, etc. Las diferencias negativas, que se corresponden con revistas que
empeorarían su situación caso de no truncar los valores de la mediana, son menores en
valor absoluto. Así, el caso más extremo lo constituye la revista Rand J Econ, que des-
cendería 7 posiciones; las revistas Dev Rev, Environ Plannd, J Hum Resour, J Manage,
Market Sci, Rev Financ Stud, Sloan Manage Rev
y T I Brit Geogr bajarían 6 puestos.
Este dato, junto con el hecho de que el número de revistas con diferencia positiva es 12,
mientras que el de negativas es 38, nos permite concluir que el truncamiento de la
mediana en el valor 9,9 provoca «un gran perjuicio» a un número reducido de revistas
(y por tanto a los investigadores que publican en ellas) y «un leve beneficio» a un gran
número de ellas.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
411

Francisco Javier Ortega Irizo
Tabla V
Cambios de posición y grupos entre los rankings de ambos criterios
Revistas
Posición A Posición B
Dif.
Grupo
Grupo*
Cambio
ACAD MANAGE J
16
19
–3
1
1
ACAD MANAGE REV
3
3
0
1
1
ACCOUNT REV
40
45
–5
2
2
AM ECON REV
18
18
0
1
1
ANN ASSOC AM GEOGR
13
13
0
1
1
DEMOGRAPHY
24
29
–5
1
1
DEV REV
38
44
–6
2
2
ECON DEV CULT CHANGE
44
48
–4
2
2
ECON GEOGR
56
57
–1
2
2
ECON J
26
27
–1
1
1
ECONOMETRICA
14
5
9
1
1
ENVIRON PLANN D
29
35
–6
1
2

FINANC MANAGE
45
49
–4
2
2
GEOGR ANAL
49
52
–3
2
2
GEOGR J
42
25
17
2
1
+
HARVARD BUS REV
23
26
–3
1
1
HEALTH ECON
46
50
–4
2
2
HUM RESOURCE MANAGE
55
56
–1
2
2
IND LABOR RELAT REV
62
62
0
2
2
IND RELAT
60
60
0
2
2
INT ECON REV
48
30
18
2
1
+
INT MIGR REV
50
53
–3
2
2
INT MONET FUND S PAP
57
58
–1
2
2
INT ORGAN
9
11
–2
1
1
J ACCOUNTING RES
51
47
–4
2
2
J AM HIST
61
61
0
2
2
J BUS
53
23
30
2
1
+
J CONSUM RES
11
10
1
1
1
J ECON LIT
1
1
0
1
1
J ECON PERSPECT
17
20
–3
1
1
J ENVIRON ECON MANAG
63
63
0
2
2
J FINANC
12
15
–3
1
1
J FINANC ECON
20
14
6
1
1
J HEALTH ECON
21
24
–3
1
1
J HUM RESOUR
30
36
–6
1
2

J INT ECON
27
32
–5
1
1
J LABOR ECON
28
33
–5
1
1
J LAW ECON
39
21
18
2
1
+
J LAW ECON ORGAN
59
59
0
2
2
J MANAGE
31
37
–6
1
2

J MARKETING
10
12
–2
1
1
J MARKETING RES
8
8
0
1
1
J MOD HIST
58
41
17
2
2
J MONETARY ECON
35
39
–4
2
2
J MONEY CREDIT BANK
54
55
–1
2
2
J POLIT ECON
7
7
0
1
1
J RISK UNCERTAINTY
52
54
–2
2
2
MANAGE SCI
34
28
6
2
1
+
MARKET SCI
32
38
–6
1
2

MILBANK Q
5
6
–1
1
1
NBER MACROECON ANN
2
2
0
1
1
412
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Propuesta de mejora del índice agregado de impacto. Aplicación a la valoración de sexenios de investigación
Tabla V
Cambios de posición y grupos entre los rankings de ambos criterios (continuación)
Revistas
Posición A Posición B
Dif.
Grupo
Grupo*
Cambio
POPUL BULL
15
16
–1
1
1
POPUL DEV REV
41
46
–5
2
2
PROG HUM GEOG
47
51
–4
2
2
Q J ECON
4
4
0
1
1
RAND J ECON
33
40
–7
1
2

REV ECON STAT
43
34
9
2
2
REV ECON STUD
22
17
5
1
1
REV EDUC RES
6
9
–3
1
1
REV FINANC STUD
37
43
–6
2
2
SLOAN MANAGE REV
36
42
–6
2
2
STRATEGIC MANAGE J
19
22
–3
1
1
T I BRIT GEOGR
25
31
–6
1
1
Por último, observamos también que hay 10 revistas que cambiarían de grupo al
aplicar la modificación; concretamente, las 5 revistas Environ Plann D, J Hum Resour,
J Manage, Market Sci
y Rand J Econ, actualmente encuadradas en el grupo 1, pasarían
a formar parte del grupo 2. El cambio inverso se daría para las revistas Geogr J, Int Econ
Rev, J Bus, J Law Econ
y Manage Sci (podemos observar que todas ellas tienen por-
centajes de censura superior al 50% y por tanto se ha truncado los valores de su media-
na).
Obviamente, las revistas más afectadas del grupo analizado por el criterio de la
CNEAI son las 5 últimas señaladas, que quedan encuadradas en el grupo 2 cuando
podrían estar en el 1. No obstante, las revistas que permanecen dentro del mismo grupo
también podrían variar su puntuación, ya que, según se dice en el informe
«Coherentemente con esta clasificación de base cuantitativa, la puntuación asignada a
cada revista no tiene por qué ser idéntica dentro de un mismo nivel. Así, a las revistas
que presentan un valor de A próximo al extremo superior del grupo o nivel “3” se les ha
asignado 2,5 puntos; y a las que presentan un valor A próximo al límite de la lista del
nivel o grupo “1” se les ha asignado 4,5 puntos.» (1); es decir, a la hora de la puntua-
ción final, afecta tanto el grupo en el que queda encuadrada la revista como la posición
que ocupa dentro de él.
Debemos aclarar que si elaborásemos la clasificación con el índice A una vez esti-
madas las medianas de aquellas revistas con porcentaje de censura superior al 50%, tal
vez los grupos no tuviesen exactamente el mismo número de revistas, ya que aunque los
grupos se definen en términos de percentiles, según se señala en (5), «como los cortes
por percentiles no atienden a la magnitud de las diferencias en los índices, se ha intro-
ducido algún pequeño “retoque” con el fin de buscar un mínimo de separación entre los
grupos (se trata de evitar que la última revista de un grupo y la primera del grupo se dife-
rencien en algo más que “el tercer decimal”)» (5). No obstante, al ser nuestro propósito
comparar la variación en las clasificaciones, hemos considerado oportuno mantener el
mismo número de revistas en cada grupo.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
413

Francisco Javier Ortega Irizo
5 Discusión y conclusiones
La construcción de un indicador para las revistas JCR, en base a la información com-
binada del impacto a corto plazo con la durabilidad de las publicaciones, nos parece
esencialmente correcta y bastante más informativa que la consideración sólo del com-
portamiento a corto plazo. Sin embargo, al tomar como medida de pervivencia de los
trabajos la mediana de la distribución de citas, pensamos que no debemos truncar sin
más esta característica en el valor 9,9 a causa de la censura presente en los datos, ya que
esto perjudica a aquellas revistas con un porcentaje de censura superior al 50%, lo cual
sólo significa que sus contenidos requieren más tiempo para ser asimilados por el resto
de la comunidad científica, sin que ello suponga en absoluto que los trabajos publicados
en ellas sean menos valiosos. En general, esta característica es un indicativo de una
mayor presencia de contenidos teóricos y metodológicos, que tardan más tiempo en
alcanzar visibilidad para el resto de investigadores y, una vez aceptados, tienen un perí-
odo de vigencia mayor que aquellos trabajos que son aplicaciones concretas de conteni-
dos teóricos previamente desarrollados. Podemos comprobar que esta situación se da en
el caso de revistas como, por ejemplo, Econometrica, Int Econ Rev o Rev Econ Stat.
Lógicamente, la solución óptima a este problema consistiría en ampliar la base de
datos ofreciendo las citas recibidas por las revistas en períodos superiores a 10 años.
Mientras esto no sea posible, aportamos una solución intermedia, que consiste en ajus-
tar un modelo a los datos disponibles y estimar a partir de él la mediana de la distribu-
ción. Hemos comprobado que el modelo Weibull es bastante adecuado, tanto a partir de
los gráficos ofrecidos en el apéndice 1 como de los datos ofrecidos en la tabla II, siem-
pre teniendo en cuenta que trabajar con distribuciones en las cuales más del 50% de los
datos son censurados, es complicado y resta fiabilidad a los resultados obtenidos; no
obstante, un procedimiento de estimación siempre será mejor que asignar el valor 9,9 a
todas las revistas, con independencia del resto de la información disponible para ellas.
En cuanto a la comparación de clasificaciones, hemos visto cómo la estimación de
la mediana mejoraría significativamente la posición de las revistas con porcentaje de
censura superior al 50%, por lo que el actual criterio perjudica a las mismas y a los
investigadores que publican en ellas.
Dado que el objetivo principal era analizar cómo afectaría la estimación de la media-
na a la clasificación CNEAI, hemos optado por mantener el resto de criterios adoptados
por la misma. Así, hemos utilizado los datos sólo de 1999, aunque para estimar el mode-
lo puede ser más conveniente considerar los datos de varios años (2); también hemos
mantenido el indicador «A» obtenido como producto del FI y de la Mediana, aunque
quizás resulte más adecuado estandarizar los valores de cada variable y calcular una
media aritmética simple de dichos valores tipificados (2).
En efecto, al agregar en un único indicador dos características diferentes como el FI
y la Mediana, es conveniente preguntarse por la cantidad de información que estamos
perdiendo en dicho paso y en qué medida influyen cada una de las características anali-
zadas en el agregado construido a partir de ellas. Una forma simple de dar respuesta a
esta cuestión consiste en calcular los coeficientes de correlación (o los cuadrados de los
mismos) entre el indicador agregado y cada una de las características utilizadas; en cier-
ta forma, estos coeficientes indican en qué medida participan cada una de las caracte-
rísticas individuales en la formación del agregado.
Con el indicador A utilizado por el comité, en el grupo de revistas analizadas en este
414
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Propuesta de mejora del índice agregado de impacto. Aplicación a la valoración de sexenios de investigación
artículo, las correlaciones resultan ser r
= 0,9351 y r
= 0,1524, con lo que la cla-
A,FI
A,Me
sificación ofrecida diferiría muy poco de la obtenida considerando exclusivamente el FI.
Si llamamos A* a este indicador, pero obtenido tras estimar la mediana para las revistas
con porcentaje de censura superior al 50%, entonces las correlaciones son r
= 0,8339
A*, FI
y r
= 0,3. Así, aunque sigue predominando el criterio del FI, la estimación de la
A*, Me
mediana consigue acercar los coeficientes entre sí. En este sentido, una posibilidad muy
interesante es la ya señalada de construir un indicador A** como media aritmética sim-
ple de los valores de FI y Me previamente tipificados, ya que, en esta situación, puede
probarse sin dificultad que se verificará r
= r
(para nuestras revistas ambos
A**, FI
A**, Me
coeficientes resultan ser 0,6412). Así, con este indicador conseguimos que ambas carac-
terísticas «sean tenidas en cuenta por igual»; los valores de correlación serán mayores o
menores dependiendo del grupo concreto de revistas.
6 Bibliografía
1. COMITÉ ASESOR Nº 8 DE LA CNEAI, Informe que remite el Presidente del Comité al
Coordinador General de la CNEAI sobre los criterios utilizados, en la evaluación del 2001
(Convocatoria 2000) y anteriores, http://www.ugr.es/~fccee/fich/sexenios.pdf (fecha de la
última visita: 01-07-2003).
2. BASULTO, J. y ORTEGA, F. J. Modelización de la Antigüedad de las Citas en la Literatura
Científica con Datos Censurados a la Derecha. Revista Española de Documentación
Científica
, 2002, vol. 25, n.º 2, pp. 141-150
3. STIGLER, S. M. Citation Patterns in the Journals of Statistics and Probability. Statistical
Science, 1994, vol. 9, n.º 1, pp. 94-108.
4. ORTEGA, F. J. Obtención de Distribuciones a Priori no Informativas Usando Medidas de
Información. Aplicación a la Evaluación de las Revistas Científicas. Tesis Doctoral,
Departamento de Economía Aplicada I, Universidad de Sevilla (ejemplar no publicado).
5. VILLAR, A. Propuesta de Clasificación de las Revistas de Economía y Empresa que figuran
en el Journal of Citations Report (1999), http://merlin.fae.ua.es/villar/clasificacion.pdf (fecha
de la última visita: 01-07-2003).
6. MOED, H. F.; VAN LEEUWEN, T. N. y REEDIJK, J. Toward Aprópiate Indicators of
Journal Impact. Scientometrics, 1999, vol. 46, n.º 3, pp. 575-589.
7. GUPTA, B. M. Growth and Obsolescence of Literature in Theoretical Population Genetics.
Scientometrics, 1998, vol. 42, n.º 3, pp. 335-347.
8. MATRICCIANI, E. Shannon’s Entropy as a Measure of the “Life” of the Literature of a
Discipline. Scientometrics, 1994, vol. 30, n.º 1, pp. 129-145.
9. BURRELL, Q. L. Modelling citation age data: Simple graphical methods from reliability the-
ory. Scientometrics, 2002, vol. 55, n.º 2, pp. 273-285.
10. LAWLESS, J. F. Statistical Models and Methods for Lifetime Data. New York: John Wiley
& Sons, 1982.
Agradecimientos
Quiero expresar mi agradecimiento al Dr. Jesús Basulto Santos, catedrático de
Economía Aplicada del Departamento de Economía Aplicada I de la Universidad de
Sevilla, por la colaboración y asesoramiento prestados.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
415

Francisco Javier Ortega Irizo
Apéndice. Gráficas usadas para explorar la idoneidad del modelo Weibull
A continuación ofrecemos los gráficos de Ln[–Ln[S
^(t)]] frente a Ln[t], donde S^(t) es
una estimación de la función de supervivencia S(t), para las diez primeras revistas de la
ordenación de la CNEAI cuyo porcentaje de censura es superior al 50%. Para que el
modelo Weibull sea adecuado, los puntos deben situarse, aproximadamente, sobre una
línea recta (2,10).
MILBANK Q
J POLIT ECON
0
0
-1
0
1
2
3
-1
0
1
2
3
-1
-1
-2
-2
R2 = 0,9436
-3
-3
R2 = 0,996
-4
-4
-5
-5
-6
-6
-7
-7
J MARKETING RES
J CONSUM RES
0
0
-1
0
1
2
3
-1
0
1
2
3
-1
-1
-2
-2
R2 = 0,9925
R2 = 0,972
-3
-3
-4
-4
-5
-5
-6
-6
-7
-7
-8
416
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Propuesta de mejora del índice agregado de impacto. Aplicación a la valoración de sexenios de investigación
ANN ASSOC AM GEOGR
ECONOMETRICA
0
0
-1
0
1
2
3
-1
0
1
2
3
-1
-1
-2
-2
R2 = 0,9915
-3
-3
R2 = 0,9879
-4
-4
-5
-5
-6
-6
-7
AM ECON REV
J FINANC ECON
0
0
-1
0
1
2
3
-1
0
1
2
3
-1
-1
R2 = 0,9987
-2
-2
R2 = 0,9662
-3
-3
-4
-4
-5
-6
-5
-7
-6
-8
REV ECON STUD
ECON J
0
0
-1
-1
0
1
2
3
-0,5 0
1
2
3
-0,5
-1
-1
R2 = 0,9645
-1,5
-1,5
-2
-2
R2 = 0,9962
-2,5
-2,5
-3
-3
-3,5
-3,5
-4
-4
-4,5
-4,5
-5
-5
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
417

LAS REVISTAS ESPAÑOLAS DE CIENCIAS DE LA
SALUD FRENTE A LOS CRITERIOS DE CALIDAD
EDITORIAL LATINDEX

Manuela Vázquez Valero, Carmen Urdín Caminos
y Adelaida Román Román*

Resumen: Se presentan los resultados de evaluación de las revistas españolas
de Ciencias de la Salud con respecto a los parámetros editoriales estableci-
dos por el Sistema Regional de Información LATINDEX, cuyo cumpli-
miento es requerido para ser incluidas en el Catálogo de dicho sistema. Se
examina el comportamiento de las revistas de forma conjunta, así como dis-
tribuidas en grupos de especialidades afines, observándose un alto grado de
cumplimiento de dichos parámetros. Se determina también la difusión de
las revistas en bases de datos internacionales de Ciencias de la Salud, así
como su presencia y grado de accesibilidad en Internet.
Palabras clave: Revistas científicas, Ciencias de la Salud, revistas españolas,
calidad editorial, evaluación de revistas.
Abstracts: The results of the application of the editorial quality criteria esta-
blished by the Regional Information System LATINDEX to the Spanish
biomedical journals are presented. These journals are analysed both globally
and grouped by related specialities. A high level of criteria compliance is
observed. Data about the international diffusion of these journals in inter-
national databases on Health Sciences and in Internet are also commented.
Keywords: Scientific journals, Health Sciences, Spanish journals, editorial qua-
lity, journals evaluation.
1 Introducción
Las revistas de Ciencias de la Salud ocupan un lugar destacado dentro de las revis-
tas científicas en general y de las dedicadas a las Ciencias experimentales en particular.
Este destacado papel ha sido puesto de manifiesto en diversos estudios, entre los que
destaca el de Schubert (1) que, estudiando la producción científica de 96 países recogi-
da en el Science Citation Index (SCI) durante los años 1981 y 1985, encontró que un
44,4% como valor medio se refiere a las Ciencias Biomédicas, y que, para algunos paí-
ses, la producción biomédica supera el 75%. Concretándonos a la situación en Europa,
el Segundo Informe Europeo sobre Indicadores de Ciencia y Tecnología (2) elaborado
en 1997, correspondiente al periodo de 1980-1995, muestra que las publicaciones de los
países de la Unión Europea recogidas por el SCI, relativas a Investigación Biomédica y
a Medicina Clínica, alcanzaron casi el 40% del total de las contribuciones científicas
recogidas de los citados países.
En España la situación sigue una pauta parecida, como lo muestran los datos de un
* CINDOC. CSIC. Madrid. Correo-e: mvazquez;curdin;adelaida@cindoc.csic.es
Recibido: 1-8-03.
418
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003


Las revistas españolas de Ciencias de la Salud frente a los criterios de calidad editorial LATINDEX
informe realizado sobre la producción científica de España recogida por SCI, Social
Sciences Citation Index (SSCI) y Arts and Humanities Citation Index (AHCI) en los
años 1996-1999 (3), según el cual lo publicado en los apartados de Medicina Clínica
más Investigación Biomédica, en dicho periodo, supera el 50% del total recogido por las
tres bases de datos citadas.
Aunque las revistas científicas son importantes en todas las áreas del conocimiento,
en el de las Ciencias de la Salud lo son aún más, y se puede afirmar que, desde media-
dos del siglo XX, la literatura médica es una literatura publicada en revistas. Las revistas
de Biomedicina destacan notablemente en número y en productividad entre las inclui-
das por el Institute for Scientific Information (ISI) de Filadelfia en su base de datos SCI
Expanded. La tabla I recoge los datos sobre revistas, artículos y factores de impacto de
las revistas totales y de las de Biomedicina, que integran la edición extensa del SCI en
el año 2001 (4).
Se observa que las revistas biomédicas suponen un alto porcentaje del total de las
Tabla I
Las revistas biomédicas en el SCI expanded
Área de
Total
Biomedicina
%
Número de revistas
5.748
2.236
38,9
Número de artículos
696.333
271.530
39,0
Número de referencias
17.316.281
8.402.128
48,5
Factor de impacto medio
1,446
2,117
NOTA: Porcentaje del área biomédica respecto al total del SCI.
incluidas, y que dichas revistas tienen una productividad y un número de referencias
mayor que las de las otras disciplinas, como lo indican los mayores porcentajes que
alcanzan en número de artículos y de referencias. Igualmente es más alto el valor medio
de sus factores de impacto.
De acuerdo con estos datos, en el último informe sobre citas a las revistas (Journal
Citation Reports) que ha publicado el ISI en otoño de 2002, de las 25 revistas con fac-
tor de impacto más alto (tabla II), 22 pertenecen al campo de las Ciencias Biomédicas,
y, de las tres restantes, Nature y Science (marcadas con *) son publicaciones multidis-
ciplinares con un importante contenido de artículos de carácter biomédico, mientras que
la tercera (**Chemical Reviews que ocupa el lugar 17) es de Química.
Las revistas españolas tienen una escasa presencia en la base de datos SCI, tanto en
la versión utilizada para calcular los factores de impacto, unas 3500, como en la amplia-
da, que analiza 5.748 revistas. Pero dentro de esa pequeña presencia, las revistas bio-
médicas muestran también un claro predominio, ya que, a esta categoría, pertenecen 16

(precedidas de ) de las 27 revistas españolas incluidas en la edición extensa de 2001,
y cuatro de las seis que son revistas fuente para la elaboración de los factores de impac-
to (marcadas con asterisco) (tabla III).
El predominio es aún mayor en Ciencias Sociales, pues en el SSCI (5) las dos revis-
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
419

Manuela Vázquez Valero y otros
Tabla II
Las 25 revistas con mayores factores de impacto en 2001
Factor
Orden
Revista
de impacto
1
Annual Review of Immunology
46,233
2
CA-Cancer Journal for Clinicians
35,933
3
Annual Review of Biochemistry
31,639
4
Physiological Reviews
30,061
5
Nature Genetics
29,600
6
Cell
29,219
7
New England Journal of Medicine
29,065
8
*Nature
27,955
9
Nature Medicine
27,906
10
Annual Review of Neurosciences
27,152
11
Annual Review of Cell Developmental Biology
27,106
12
Endocrine Reviews
26,456
13
Pharmacological Reviews
23,825
14
*Science
23,329
15
Advances in Immunology
23,083
16
Current Opinion in Cell Biology
21,568
17
**Chemical Reviews
21,044
18
Genes and Developments
20,880
19
Annual Review of Pharmacology
20,795
20
Nature Reviews in Molecular and Cell Biology
20,556
21
Microbiology and Molecular Biology Reviews
19,179
22
Immunity
18,866
23
Trends in Cell Biology
18,135
24
JAMA-Journal of American Medical Association
17,569
25
Nature Immunology
17,431
Tabla III
Revistas españolas en SCI expanded
Actas españolas de Psiquiatría
Materiales de construcción

Afinidad
Medicina clínica *

Archives of computational methods
Methods and findings in experimental and
in engineering
clinical pharmacology*

Boletín de la Sociedad Española
Nefrología

de Cerámica y Vidrio

Neurocirugía
Drugs news and perspectives

Publicacions matematiques
Drugs of the future

Química analítica*

Drugs of today
Revista clínica española
Grasas y Aceites

Revista de metalurgia

Histology and Histopathology*

Revista de neurología

International Journal of developmental
Revista española de cardiología

biology*

Revista española de enfermedades digestivas
Journal of investigational allergology
Revista matemática iberoamericana*
and clinical immunology

Scientia marina
Journal of Physiology and Biochemistry
Test (Madrid)
420
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003


Las revistas españolas de Ciencias de la Salud frente a los criterios de calidad editorial LATINDEX
tas españolas incluidas en el año 2001 (European Journal of Psychiatry y Psicothema)
son de Psiquiatría y Psicología, es decir, del campo de las Ciencias de la Salud.
El CINDOC tiene una larga trayectoria en el campo de la evaluación de revistas
españolas y, como representante español en el Sistema Regional de Información
LATINDEX, además de recoger los datos de todas las revistas de interés científico edi-
tadas en España para incorporarlas al Directorio de este sistema (6), ha llevado a cabo
la evaluación de las revistas españolas vigentes para determinar cuáles de ellas cumplen
los requisitos exigidos para su inclusión en el Catálogo (7).
En dos trabajos anteriores se han publicado los resultados obtenidos con las revistas
españolas de Humanidades y Ciencias Sociales (8) y con las de Ciencia y Tecnología
(9). En este trabajo se presentan los resultados de la evaluación frente a los criterios
LATINDEX de las revistas de Ciencias de la Salud.
2 Metodología
Las revistas de Ciencias de la Salud incorporadas al Directorio LATINDEX, ascien-
den a 552. Entre esas 552 revistas hay un elevado número de publicaciones que, aunque
contienen datos de gran importancia para los profesionales del sector, no se ajustan a
algunas de las características de las revistas científicas y no cumplen, en consecuencia,
los criterios requeridos para su incorporación al Catálogo LATINDEX. En este grupo se
encuentran los boletines epidemiológicos que editan los organismos sanitarios de las
Comunidades Autónomas y de las provincias españolas, las revistas o boletines de infor-
mación de las numerosas Sociedades y Asociaciones científicas existentes en este
campo, cuyo objetivo es informar a los asociados de las novedades de interés en el
marco de la profesión, y las publicaciones dedicadas de forma exclusiva a la formación
continuada, ya que a pesar de que la información que difunden es de gran interés para
la actualización de conocimientos del personal sanitario, carecen de muchas de las exi-
gencias relativas a apertura editorial, instrucciones a los autores, sistema de arbitraje,
etc. exigidas por LATINDEX. Ninguno de estos tipos de revistas ha sido sometido a
evaluación, ni tampoco las versiones al español de revistas extranjeras, relativamente
abundantes en el sector de Ciencias de la Salud. Ha habido también un grupo de revis-
tas cuya publicación ha cesado después de haber sido incorporadas al Directorio
LATINDEX, que obviamente no se han valorado.
El cumplimiento de los requisitos de LATINDEX se llevó a cabo sobre los ejem-
plares de 2002 o de los primeros fascículos de 2003. Para estudiar la difusión en las
bases de datos internacionales se ha comprobado su cobertura por las más importantes
en el campo de las Medicina (Medline, Embase), de la Investigación Biomédica
(Biosis), de la Farmacología (Chemical Abstracts), de la Psicología (PsycInfo) y de la
Enfermería (CINAHL), así como en la base de datos multidisciplinar SCI.
Finalmente, se ha determinado la presencia en Internet de las revistas, comproban-
do las direcciones URL que figuran en muchas de ellas o utilizando buscadores especí-
ficos o generales.
Tanto la cobertura por las bases de datos internacionales como la presencia en
Internet se ha realizado sobre todas las revistas seleccionadas.
3 Resultados
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
421

Manuela Vázquez Valero y otros
Las revistas que finalmente se han analizado frente a los criterios LATINDEX
ascienden a 275, de las que algunas tratan de diferentes especialidades sanitarias y otras
abarcan aspectos multidisciplinares del área de Ciencias de la Salud. Se ha realizado la
distribución por materias de estas revistas, considerando para ello las especialidades
existentes en la formación de médicos especialistas (MIR) y algunas otras, no contem-
pladas en ella por tener formación propia, como la Odontología o la Psicología (de las
que unas 60, están también recogidas en el campo de las Ciencias Sociales). Se han
incluido además algunas especialidades no clínicas, como Administración sanitaria o
Historia de la Medicina, y por último las de Enfermería, Matronas, Fisioterapia y
Podología. También se ha añadido la especialidad de Medicina Militar, cuya formación
sigue un programa diferente del MIR. En la tabla IV se recoge el número de revistas eva-
luadas con las especialidades a que corresponden.
Se observa una distribución muy desigual del número de revistas en las diferentes
Tabla IV
Número de revistas evaluadas de las distintas especialidades médicas
N.o
N.o
Especialidad
rev.
Especialidad
rev.
Alergología e inmunología+
5
Medicina del trabajo
6
Análisis clínicos
2
Medicina familiar y comunitaria
10
Anatomía patológica
2
Medicina intensiva
1
Anestesiología y reanimación
4
Medicina interna
3
Angiología y cirugía vascular
2
Medicina legal y forense
2
Aparato digestivo
4
Medicina militar*
1
Aspectos básicos y Multidisciplinares
19
Medicina nuclear
1
Cardiología
4
Medicina preventiva y Salud pública
7
Cirugía cardiovascular
2
Microbiología y Parasitología
6
Cirugía general y digestiva
3
Nefrología
1
Cirugía oral y maxilofacial
2
Neumología
2
Cirugía pediátrica
1
Neurocirugía
1
Cirugía plástica y reparadora
1
Neurología
3
Dermatología y Venereología
5
Odontología*
9
Endocrinología y nutrición
7
Oftalmología
8
Enfermería*
7
Oncología médica
4
Farmacología clínica y Farmacia§
20
Otorrinolaringología
4
Fisioterapia*
1
Pediatría
12
Geriatría
3
Podología*
1
Gestión y Administración sanitaria*
4
Psicología clínica y de la Salud*
41
Ginecología y obstetricia
9
Psiquiatría
16
Hematología y hemoterapia
2
Radiodiagnóstico
1
Matronas*
1
Rehabilitación
1
Medicina espacial
1
Reumatología
3
Medicina de emergencia*
2
Traumatología y Cirugía Ortopédica
3
Medicina de Educación física y Deporte
3
Urología
7
+ Aunque estas son dos especialidades MIR, se han unificado en una porque hay varias revistas que tra-
tan de ambas.
§ Se han considerado en este apartado las revistas de farmacia porque algunas incluyen temas de far-
macología.
* Las especialidades seguidas de asterisco no son especialidades MIR.
422
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Las revistas españolas de Ciencias de la Salud frente a los criterios de calidad editorial LATINDEX
especialidades, pues mientras que hay algunas de las que se publica un importante
número de revistas (Psiquiatría y Psicología clínica, Farmacia, Pediatría, Medicina de
familia), de otras sólo se publica una revista. Hay cuatro especialidades MIR (Bioquími-
ca clínica, Cirugía torácica, Neurofisiología clínica y Oncología radioterápica) de las
que no se edita en España ninguna revista específica. Por el contrario, hay un grupo
importante de revistas que tratan de aspectos de la Medicina no incluidos como espe-
cialidad MIR (Histología, Anatomía general, Genética, etc.) y otro grupo que difunden
trabajos de varias especialidades. En general, son las especialidades destinadas a la aten-
ción de una población potencial mayor y en las que, consecuentemente, hay un mayor
número de profesionales(10), las que disponen de mayor cantidad de revistas.
En vista del elevado número de especialidades y la desigual distribución en número
de las revistas, hemos procedido a agruparlas en los siguientes tipos:
1) Especialidades médicas, en este apartado se han incluido las revistas de especia-
lidades que no incluyen la cirugía en su campo de actuación, como Alergología,
Endocrinología, Reumatología, etc.
2) Especialidades quirúrgicas, incluye las revistas de especialidades que implican
actuaciones quirúrgicas tales como todas las cirugías, Ginecología, Oftalmolo-
gía, Traumatología, Urología, etc.
3) Medicina general y básica, abarca además de las revistas de Medicina de fami-
lia y Medicina General, las que tratan de aspectos teóricos y básicos de la
Medicina como Anatomía, Histología etc., y también las de tipo multidisciplinar.
4) Enfermería y otras especialidades sanitarias como Fisioterapia, Matronas y
Podología.
5) Otras disciplinas sanitarias, que incluyen especialidades no clínicas y que no se
pueden encuadrar en ninguno de los apartados anteriores, como Gestión
Sanitaria, Historia de la Medicina y Documentación médica.
Aplicando esta clasificación se obtiene la distribución que muestra la tabla V.
Se aprecia que el grupo de Especialidades médicas no quirúrgicas casi duplica en
Tabla V
Distribución de revistas por grupos de especialidades
Grupo de especialidades
Revistas evaluadas
Especialidades médicas
135
Especialidades quirúrgicas
52
Medicina general y básica
68
Enfermería y disciplinas afines
10
Otras especialidades sanitarias
10
Total
275
número de revistas al grupo de Medicina general y básica que a su vez tiene más revis-
tas que el grupo de Especialidades quirúrgicas, mientras que los otros dos grupos tienen
un número similar y bastante más pequeño de revistas.
En conjunto, al valorar el comportamiento de las 275 revistas españolas de Ciencias
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
423

Manuela Vázquez Valero y otros
de la Salud frente a los 33 criterios que conforman los requisitos exigidos para su incor-
poración al catálogo LATINDEX, se ha encontrado que los ocho requisitos básicos,
indispensables para dicha incorporación, es decir:
1. Existencia de un Consejo editorial
2. Contenido científico (al menos el 40%)
3. Antigüedad mínima de un año
4. Identificación de los autores
5. Lugar de edición de la revista
6. Entidad o institución editora
7. Mención del director
8. Dirección de la administración de la revista
son satisfechos por 244 revistas, es decir, por el 88,7 % de las consideradas en principio
para evaluación, no habiendo continuado la valoración de las 31 revistas que no los
cumplen. El grado de cumplimiento de los 25 parámetros restantes de esas 244 revistas
viene recogido en la tabla VI.
La totalidad de las revistas de Ciencias de la Salud evaluadas cumplen dos de los
Tabla VI
Cumplimiento de los criterios LATINDEX (excluidos los ocho básicos)
por las revistas de Ciencias de la Salud
Revistas que
Criterio de calidad
lo cumplen
%
9
Identificación en cubierta o portada
243
99,6
10
Mención de periodicidad o nº de fascículos por año
217
88,5
11
Sumario
244
100,0
12
Membrete bibliográfico en la página inicial de cada artículo
218
89,3
13
Membrete bibliográfico en cada página
145
59,4
14
Mención de los nombres de los miembros del consejo editorial
244
100,0
15
Afiliación institucional de los miembros del consejo editorial
35
14,3
16
Afiliación de los autores
243
99,6
17
Fecha de recepción y de aceptación de originales
60
24,6
18
Mención del ISSN
237
97,1
19
Objetivos de la revista
195
79,9
20
Sistema de arbitraje
197
80,7
21
Evaluadores externos
113
46,3
22
Autores externos
228
93,4
23
Apertura del consejo editorial
115
47,1
24
Indicación de los servicios de información que recogen la revista
202
82,8
25
Cumplimiento de la periodicidad
204
83,6
26
Contenido original
242
99,2
27
Instrucciones a los autores
230
94,3
28
Forma de elaborar las referencias bibliográficas
224
91,8
29
Exigencia de originalidad
217
88,9
30
Resumen en todos los artículos
228
93,4
31
Resumen en dos idiomas
202
82,8
32
Palabras clave
203
83,2
33
Palabras clave en dos idiomas
188
77,0
424
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003


Las revistas españolas de Ciencias de la Salud frente a los criterios de calidad editorial LATINDEX
parámetros:
– la existencia de un sumario con título, autor y página inicial de cada artículo,
parámetro 11, y
– la mención de los nombres de los componentes del Consejo editorial, parámetro 14..
Se observa que hay diez parámetros que son cumplidos por más del 90% de las
revistas y otros ocho parámetros los cumplen más del 80%.
En el extremo de menor cumplimiento, hay cuatro parámetros que son cumplidos
por menos del 50% de las revistas, siendo los de grado de cumplimiento más bajo:
– indicar la afiliación institucional de los miembros del Consejo editorial (sólo lo
cumple el 14,3% de las revistas), y
– que figure en cada artículo la fecha de recepción y de aceptación de los origina-
les, cumplido por el 24,6%.
Los otros dos parámetros con bajo cumplimiento son: que indiquen, en la revista o
en las instrucciones a los autores, que recurren a Evaluadores externos para la acepta-
ción de los originales que reciben, y la Apertura del Consejo editorial.
Hay que destacar que este último criterio está estrechamente relacionado con la ya
mencionada Afiliación institucional de los miembros del Consejo editorial. No obstan-
te, su cumplimiento es superior al de éste, porque en muchos casos figura el nombre de
la ciudad o del país en que residen los miembros y, a partir de este dato, puede dedu-
cirse que existe apertura de dicho Consejo, aunque no conste específicamente la insti-
tución a que pertenece cada miembro.
Por otra parte, la Fecha de recepción y de aceptación de los originales, el segundo
criterio con grado de cumplimiento más bajo, es cumplido por gran número de revistas
de forma parcial, indicándose frecuentemente sólo la fecha de aceptación, pero, para
considerar cumplido el criterio, es preciso que figuren ambas.
4 Incorporación de las revistas de Ciencias de la Salud al Catálogo LATINDEX
De las 244 revistas que reúnen los requisitos básicos hay 216 (es decir el 78,5% de
las evaluadas y el 88,5% de las que cumplen los criterios indispensables) que cumplen
al menos 25 criterios, incluidos los ocho básicos, es decir el número mínimo necesario
para ser incorporadas al Catálogo. La tabla VII muestra la distribución de esas 216
revistas y de los distintos grupos a que pertenecen.
Considerando el cumplimiento individual de los 25 parámetros básicos por las
revistas de los diferentes grupos de especialidades que han entrado en el Catálogo, se
obtienen los resultados indicados en la tabla VIII.
Se observa que hay cinco parámetros cumplidos por todas las revistas ingresadas al
Catálogo, y que las diferencias en el cumplimiento de los distintos parámetros por los
diferentes grupos no son muy grandes ni especialmente significativas. Lo más destaca-
do es que el grupo de otras especialidades no sanitarias es el que muestra un comporta-
miento más uniforme, con un grado de cumplimiento de 17 criterios por la totalidad de
las revistas, y un parámetro (el de Afiliación institucional de los miembros del Consejo
editorial)
que no lo cumple ninguna.
Las revistas que alcanzan una mayor puntuación en el cumplimiento de los pará-
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
425

Manuela Vázquez Valero y otros
Tabla VII
Revistas de los distintos grupos que han sido incluidas en el Catálogo
LATINDEX
Revistas que cumplen
Revistas que han sido
Grupo de especialidades
Revistas evaluadas
los criterios básicos
incluidas en el catálogo
Especialidades médicas
135
120
109
Especialidades quirúrgicas
52
49
48
Medicina general y básica
68
56
43
Enfermería y disciplinas afines
10
10
9
Otras especialidades sanitarias
10
9
7
Total
275
244
216
Tabla VIII
Porcentaje de cumplimiento de los parámetros LATINDEX por los distintos
grupos de especialidades
Espec.
Espec.
Med.Gen.
Enfer-
Otras
Parámetro de calidad editorial
médica
quirúrgica
básica
mería
espec.
Identificación en cubierta o portada
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
Mención de periodicidad o nº de fascículos
por año
97,2
81,2
95,3
88,9
100,0
Sumario
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
Membrete bibliográfico página inicial cada
artículo
90,8
93,7
97,7
77,8
100,0
Membrete bibliográfico en cada página
61,5
66,7
65,1
66,7
100,0
Mención nombres miembros consejo
editorial
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
Afiliación institucional miembros consejo
editorial 18,3
8,3
23,3
33,3
0
Afiliación de los autores
100,0
100,0
100,0
88,9
100,0
Fecha de recepción y de aceptación de
originales
33,9
14,6
32,6
11,1
14,3
Mención del ISSN
98,2
95,8
100,0
100,0
100,0
Objetivos de la revista
83,5
85,4
90,7
77,8
100,0
Sistema de arbitraje
88,1
77,1
86,0
100,0
85,7
Evaluadores externos
48,8
43,7
65,1
33,3
71,4
Autores externos
96,3
100,0
95,3
88,9
100,0
Apertura del consejo editorial
51,4
54,2
62,8
55,6
28,6
Indicación servicios información que
recogen la revista
90,8
72,9
86,0
88,9
71,4
Cumplimiento de la periodicidad
81,6
85,4
93,0
77,8
100,0
Contenido original
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
Instrucciones a los autores
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
Forma de elaborar las referencias
bibliográficas
95,4
100,0
100,0
100,0
100,0
Exigencia de originalidad
95,4
95,8
93,0
100,0
100,0
Resumen en todos los artículos
97,2
100
97,7
100,0
100,0
Resumen en dos idiomas
92,7
91,7
76,7
88,9
100,0
Palabras clave
92,7
89,6
86,0
88,9
57,1
Palabras clave en dos idiomas
88,1
87,5
69,8
88,9
57,1
426
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003


Las revistas españolas de Ciencias de la Salud frente a los criterios de calidad editorial LATINDEX
metros de LATINDEX se muestran en la tabla IX.
La distribución de las revistas según el número de parámetros que cumplen, se
Tabla IX
Cumplimiento de los criterios LATINDEX
Título
Nº de criterios
Archivos de prevención de riesgos laborales
33
Archivos de psiquiatría
33
Ciencia y tecnología pharmaceutica
33
Revista de ortopedia y traumatología
33
Revista de toxicología
33
Revista internacional de psicología clínica y de la salud
33
Anales de Pediatría
32
Ansiedad y estrés
32
Ars pharmaceutica
32
Psicológica
32
Revista clínica española
32
Revista de calidad asistencial
32
Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica
32
Revista de logopedia, foniatría y audiología
32
Revista española de enfermedades digestivas
32
muestra en la tabla X:
Se aprecia el elevado grado de cumplimiento de los parámetros LATINDEX por las
Tabla X
Cumplimiento de los criterios LATINDEX por las revistas de
Ciencias de la Salud
Parámetros cumplidos
Número de revistas
%
33
6
2,8
32
9
4,2
31
32
14,8
30
43
19,9
29
42
19,4
28
29
13,4
27
22
10,2
26
26
12,0
25
7
3,2
revistas españolas de Ciencias de la Salud, ya que más del 40 % cumple 30 o más pará-
metros y pasan del 60% las que cumplen 29 o más.
Si comparamos el porcentaje de revistas que se han incorporado al Catálogo LA-
TINDEX en las tres grandes áreas temáticas evaluadas, encontramos los datos de la
tabla XI:
Hay que señalar que las revistas dedicadas al campo de las Ciencias de la Salud tie-
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
427

Manuela Vázquez Valero y otros
Tabla XI
Revistas españolas que han sido incluidas en el
Catálogo LATINDEX
Revistas
Revistas en el
Área científica
evaluadas
Catálogo (%)
Humanidades y Ciencias Sociales
1.278
174 (13,6)
Ciencia y Tecnología
.271
127 (46,8)
Ciencias de la Salud
.275
216 (78,5)
nen unas peculiaridades que las diferencian de las de otras áreas temáticas. Entre ellas
se encuentran:
1) La existencia de un elevado número de revistas que son patrocinadas por alguna
Sociedad o Asociación Científica o Colegio Profesional de las diferentes espe-
cialidades o subespecialidades médicas (hecho ya recogido en otro trabajo (11)
sobre las revistas médicas españolas). Dicha Sociedad controla, a través del
Comité Editorial, la calidad de la revista que constituye su órgano oficial de difu-
sión. De las revistas incluidas en el Catálogo, 132 (más del 60%) son respalda-
das por diferentes Sociedades científicas; por el contrario, no llegan al 10% las
revistas editadas por alguna Universidad.
2) La homogeneidad en sus características de presentación, mayor que la que se da
en otras disciplinas científicas. Este hecho está sin duda influido por la existen-
cia de las llamadas Normas Vancouver, relativas a unos «requisitos de uniformi-
dad para la presentación de los trabajos científicos sometidos a publicación en
las revistas biomédicas»
. Desde que se aprobaron en 1978 por un grupo de edi-
tores de las más importantes revistas médicas del mundo, dichas normas han sido
actualizadas periódicamente y adoptadas por un gran número de editores de todo
el mundo, incluyendo un gran número de las revistas españolas de esta área. La
adopción de esos requisitos da lugar no sólo a uniformidad en los artículos que
publican sino también en las propias revistas que los adoptan.
3) La existencia de varios editores especializados en revistas médicas, que confie-
ren a las que ellos editan un sello propio y una uniformidad independiente de la
especialidad de que traten. Así, un único editor edita más del 23% de las revistas
de Ciencias de la Salud que han pasado al Catálogo, y entre ocho editores con-
centran más del 50% de dichas revistas.
4) La inclusión, en mayor o menor porcentaje, de publicidad de productos farma-
céuticos, que contribuye a los costes de edición, hace que las revistas se esfuer-
cen por alcanzar un buen nivel de calidad, ya que las empresas farmacéuticas pre-
fieren anunciarse en las revistas más prestigiosas.
Estas peculiaridades contribuyen sin duda a las mejores tasas de cumplimiento de
los parámetros editoriales exigidos por LATINDEX.
5 Cobertura de las revistas españolas de Ciencias de la Salud por bases de datos
428
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Las revistas españolas de Ciencias de la Salud frente a los criterios de calidad editorial LATINDEX
internacionales
Se ha examinado la cobertura de las revistas por las bases de datos internacionales
que incluyen en su campo de análisis las Ciencias de la Salud, bien de forma total o de
alguna especialidad (Psicología, Enfermería, etc.).
En la tabla XII se recogen las bases de datos consultadas, su temática y el número
de las revistas estudiadas que analizan:
Como es lógico, las bases de datos que abarcan todos los aspectos de las Ciencias
Tabla XII
Inclusión de las revistas de Ciencias de la Salud en bases
de datos internacionales
Revistas
Base de Datos
Productor
Cobertura temática*
incluidas
BIOSIS (Biological
Abstracts)
Biosis Information
Biomedicina
22
CHEMSearch (Chemical
Abstracts)
Chemical Abstracts Service
Bioquímica, Farmacología
22
CINAHL (Cumulative Index
to Nursing and allied Health) Cinahl Information Systems
Enfermería
7
EMBASE (Excerpta medica)
Elsevier Science
Medicina, Farmacología
83
MEDLINE (Index medicus)
U.S. National Library of
Medicine
Medicina
41
PsycINFO
American Psychological
(Psychological Abstracts)
Association
Psicología
23
SCI SEARCH
Institute for Scientific
Information
Multidisciplinar
16
* De algunas bases de datos de temática más amplia, se indica sólo la de las secciones relativas al campo
de las Ciencias de la Salud.
Biomédicas son las que analizan más revistas. Del total de revistas españolas de
Ciencias de la Salud, 129 están indizadas por, al menos, una de las bases de datos con-
sultadas (de ellas 123 han sido incluidas en el Catálogo LATINDEX). Esto supone el
46,9 % de las revistas estudiadas y el 60% de las que han pasado al Catálogo. Estos valo-
res muestran que la difusión internacional de estas revistas es superior a la indicada para
el conjunto de las revistas de Humanidades y Ciencias Sociales, y de Ciencia y Tecno-
logía, aunque no puede considerarse muy alta. No obstante, si se comparan estas cifras
con la cobertura que alcanzan las revistas de otros países no anglófonos importantes de
nuestro entorno, los resultados son algo menores, pero del mismo orden. La tabla XIII
indica el número de revistas recogidas por el directorio de revistas Ulrich (Ulrich’s
International Periodicals Directory) en el campo temático Medical Sciences correspon-
dientes a Francia, Italia y España, y el número de revistas de esos países analizadas por
la base de datos Medline.
En los últimos tiempos los editores españoles están intentando ampliar la cobertura de
sus revistas por las bases internacionales y ya están empezando a obtenerse algunos resul-
tados. Así, en el año 2002 se incluyeron en Medline cinco nuevas revistas españolas.
La tabla XIV muestra las revistas que son recogidas por un mayor número de las
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
429


Manuela Vázquez Valero y otros
Tabla XIII
Cobertura relativa por Medline de las revistas médicas
País
Revistas médicas en Ulrich's
Revistas en Medline
%
España
551
41*
7,4
Francia
962
89*
9,3
Italia
970
86*
8,9
* Algunas de éstas no cumplen los criterios LATINDEX
bases de datos consultadas.
Se observa que la mayoría de las revistas españolas de Ciencias de la Salud inclui-
Tabla XIV
Revistas de Ciencias de la Salud y bases de datos que las analizan
Título
Bases de datos

Biosis, Chemsearch, Cinahl, Embase, Medline,
Revista española de enfermedades digestivas
SCI
6
Drugs of today
Biosis, Chemsearch, Embase, Medline, SCI
5
Histology and Histopathology
Biosis, Chemsearch, Embase, Medline, SCI
5
International journal of developmental Biology
Biosis, Chemsearch, Embase, Medline, SCI
5
Journal of investigational allergology and clinical
immunology
Biosis, Chemsearch, Embase, Medline, SCI
5
Journal of Physiology and Biochemistry
Biosis, Chemsearch, Embase, Medline, SCI
5
Methods and findings in experimental and clinical
pharmacology
Biosis, Chemsearch, Embase, Medline, SCI
5
Drugs of the future
Biosis, Chemsearch, Embase, SCI
4
European Journal of Psychiatry
Biosis, Embase, Psycinfo, SSCI
4
Revista clínica española
Chemsearch, Embase, Medline, SCI
4
Anales de la Real Academia de Farmacia
Biosis, Chemsearch, Embase
3
Archivos españoles de urología
Chemsearch, Embase, Medline
3
Atención farmacéutica
Biosis, Chemsearch, Embase
3
Ciencia y tecnología farmacéutica
Biosis, Chemsearch, Embase
3
Drugs news and perspectives
Biosis, Embase, SCI
3
Farmacia hospitalaria
Chemsearch, Embase, Medline
3
International microbiology
Biosis, Chemsearch, Medline
3
Medicina clínica
Embase, Medline, SCI
3
Neurocirugía
Embase, Medline, SCI
3
Psiquis
Biosis, Embase, Psycinfo,
3
Revista de Neurología
Embase, Medline, SCI
3
Revista española de Anestesiología y reanimación Chemsearch, Embase, Medline
3
Revista española de cardiología
Embase, Medline, SCI
3
das en un mayor número de bases de datos están en idioma inglés. No obstante, entre las
analizadas por tres bases de datos ya hay un elevado número de revistas en español.
6 Presencia en Internet de las revistas españolas de Ciencias de la Salud
430
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Las revistas españolas de Ciencias de la Salud frente a los criterios de calidad editorial LATINDEX
La expansión que Internet ha experimentado en los últimos años la ha convertido en
el mayor sistema de información existente de acceso mundial. Los últimos datos publi-
cados por la Asociación de usuarios de Internet (12) indican una cifra global de 762
millones de usuarios conectados a la red. Esto significa que la presencia en Internet de
una revista facilita claramente su difusión mundial, ya que puede ser consultada por esa
ingente población de usuarios potenciales.
De las 275 revistas que se han examinado, están presentes en Internet 229, es decir,
el 83,3%. Para las revistas presentes en la web, se ha determinado si la accesibilidad
incluye:
— el texto completo de los artículos,
— el sumario más los resúmenes,
— sólo el sumario,
— o únicamente información sobre la revista.
En la tabla XV se recogen los datos de accesibilidad de las revistas españolas de
Ciencias de la Salud presentes en Internet, reseñándose sólo el dato que indica la accesibi-
lidad máxima, es decir, cuando una revista está a texto completo sólo se ha consignado este
hecho, aunque también se puedan consultar los resúmenes y sumarios, y, cuando están
accesibles los sumarios + resúmenes, evidentemente, lo están también los sumarios.
Igualmente en todas las revistas presentes en la web suele incluirse información sobre ellas.
Se constata que las revistas españolas de Ciencias de la Salud están difundidas en
Tabla XV
Accesibilidad en Internet de las revistas españolas de Ciencias
de la Salud
% de las presentes
Tipo de accesibilidad
N.º de revistas
en Internet
Texto completo de los artículos
136
59,4
Sumario y resumen de los artículos
24
10,5
Sumarios únicamente
46
20,1
Información sobre la revista
23
10,0
Total
229
100,0
Internet en mayor porcentaje que las de las áreas anteriormente estudiadas, y, en una ele-
vada proporción, se puede acceder al texto completo de los artículos. Esto es, en parte,
debido a que algunos editores de los que publican mayor número de estas revistas han
dispuesto en Internet el texto completo de sus artículos, para suscriptores de sus publi-
caciones.
7 Conclusiones
Examinando de forma global los resultados que se han ido comentando a lo largo de
este trabajo, se pone de manifiesto que:
1) Las revistas científicas españolas del área de las Ciencias de la Salud muestran
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
431


Manuela Vázquez Valero y otros
un elevado cumplimiento de los parámetros incluidos en la metodología LA-
TINDEX, siendo satisfechos por el 88,3% de las revistas los parámetros básicos
y por el 78,5% los necesarios para inclusión en el Catálogo.
2) Hay una distribución, en número, muy desigual de revistas por especialidades
médicas y por grupos afines de dichas especialidades, pero en la evaluación no se
ponen de manifiesto diferencias de comportamiento atribuibles a la especialidad.
3) La visibilidad internacional de las revistas a través de las bases de datos consul-
tadas pone de manifiesto que hay más de un 60% de las revistas que son recogi-
das en, al menos, una de las bases de datos seleccionadas.
4) Hay una considerable presencia en Internet de las revistas españolas de Ciencias
de la Salud, y una gran parte de ellas está disponible a texto completo.
8 Bibliografía
1. SCHUBERT A.; GLÄNZEL W.; BRAUN T. Scientometric Datafiles. A compre-
hensive set of indicators on 2649 journals and 96 countries in all major Science
fields and subfields, 1981-1985.- Scientometrics (1989), v.16(1-6), p. 3-478.
2. Second European Report on Science&Technology Indicators. Report 17639, Euro-
pean Comission. Bruselas 1997
3. Grupo de Bibliometría del CINDOC.- Datos elaborados a partir de SCI, SSCI y
AHCI (No publicados).
4. Source Publications for SciSearch and Science Citation Index Expanded. ISI.
Philadelphia, 2001.
5. Source Publications for SocialSciSearch and Social Sciences Citation Index. ISI.
Philadelphia, 2001.
6. Directorio LATINDEX: http://www.latindex.unam.mx.
7. Metodología utilizada en el Catálogo LATINDEX: http://www.latindex.unam.mx/
búsquedas/catálogometodología.html
8. ROMÁN, A.; VÁZQUEZ, M.; URDÍN C. Los criterios de calidad editorial LATIN-
DEX en el marco de la evaluación de las revistas españolas de Humanidades y
Ciencias Sociales. Revista española de documentación científica, 2002, v. 25, n. 3,
p. 286-307.
9. URDÍN, C.; VÁZQUEZ, M.; ROMÁN, A. Los criterios de calidad editorial
LATINDEX en el marco de la evaluación de las revistas españolas de ciencia y tec-
nología, Revista española de documentación científica, 2003, v.26, n.1, p. 56-73.
10. El número de médicos en España. Análisis de una solución crítica. 1999. Fundación
CESM. Estudios. http://www.cesm.org
11. VÁZQUEZ, M.; PRIMO, E.; RONDA, C.; Gª SICILIA, J. Las revistas científicas
españolas de Ciencias de la Salud: Directorio y análisis de la situación actual.
Madrid. CINDOC, CSIC. 2002.
12. http://www.aui.es/estadi/internacional/internacional
432
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

UTILIDAD DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS REVISTAS
EN LA CATEGORÍA DERMATOLOGÍA DE INDEX
MEDICUS Y DE JOURNAL CITATION REPORTS PARA
LOCALIZAR DOCUMENTOS DE DERMATÓLOGOS
ESPAÑOLES (1987 Y 2000)

José Manuel Ramos Rincón*, Isabel Belinchón Romero**,
Evaristo Sánchez Yus***

Resumen: Se trata de comparar la utilidad de las clasificaciones del JCR (ca-
tegoría Dermatology & Venereal Diseases» (D&VD)) e Index Medicus (IM)
(categoría «Dermatology»(D)) para localizar los documentos de dermatólo-
gos españoles durante el periodo 1987-2000 registrados en la base de datos
MedLine. De los 1517 documentos localizados en ambas bases, en 1130
(74,5%) el primer firmante era un dermatólogo, en 122 (8%) figuraba un
dermatólogo en otras posiciones y en 265 (17,5%) no aparecía ninguno. Las
revistas incluidas en la categoría «D&VD» de JCR y no incluidas en el apar-
tado «D» de IM recogieron la mayor proporción de los documentos sin
dermatólogo (91,5%). Por otro lado, sólo el 8,8% de los documentos de las
revistas incluidas en las secciones «D&VD» de JCR y «D» de IM no están
firmados por un dermatólogo (p < 0,001). De los documentos de primeros
firmantes no dermatólogos, el primer lugar lo ocupaba la especialidad de
alergia con 122 documentos, seguido de anatomía patológica con 78. El
96,7% de los 122 documentos adscritos a alergia están recogidos en la re-
vista Contact Dermatitis. En conclusión, la clasificación empleada por el
IM para agrupar las revistas de dermatología permite conocer la actividad
científica de los dermatólogos mejor que la empleada por el JCR.
Palabras clave: Dermatología, Science Citation Index, Index Medicus, Med-
Line, clasificaciones temáticas en Medicina.
Abstract: The objective is to compare the utility of the classifications of Jour-
nal Citation Reports (JCR) (category «Dermatology & Venereal Diseases»
(D&VD)) and Index Medicus (IM) (category «Dermatology» («D»)) in or-
der to locate the publications of Spanish dermatologists during the period
1987-2000 covered by MedLine database. We found 1,517 documents in
dermatology journals, in which 1,130 (74.5%) the first author was a der-
matologist, in 122 (8%) a dermatologist was not the first author, and in 265
(17.5%) there was no dermatologist as author. Those journals included in
section «D&VD» of JCR and not included in section «D» of IM presented
the majority of documents without dermatologist (91.5%). On the
other hand, only 8.8% of documents published in journals included in section
«D&VD» of JCR and «D» of IM were not signed by a dermatologist
(p < 0.001). In documents non-signed by dermatologists, the first author be-
longs to Allergy in 122 documents (8%) followed byPathology in 78 cases.
* Hospital General Universitario de Elche. Correo-e: jramosrincon@terra.es.
** Hospital General Universitario de Alicante.
*** Hospital Clínico de San Carlos (Madrid).
Recibido: 20-2-03; 2.a versión: 9-7-03.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
433

José Manuel Ramos Rincón y otros
The 96.7% of 122 documents assigned to Allergy were published in the
journal Contact Dermatitis. In conclusion, the classification used by IM
grouping dermatological journals is a better option to locate the scientific
production of Spanish dermatologists in international literature than the clas-
sification used by JCR.
Key words: Dermatology, Science Citation Index, Index Medicus, MedLine,
thematic classification in Medicine.
1 Introducción
Existen múltiples bases de datos para recuperar la información médica, pero las tres
más comúnmente empleadas en biomedicina son Excerpta Médica (EMBASE), Index
Medicus
(MedLine) y Science Citation Index (SCISEARCH) (1). Estas bases de datos
clasifican las revistas en categorías, lo que permite a los investigadores localizar y se-
leccionar las publicaciones afines a un área del conocimiento (2), ya que los especia-
listas suelen publicar sus resultados en las revistas dedicadas a su materia (3). Por esto
hay autores que, cuando hacen un estudio bibliométrico para evaluar la producción cien-
tífica en una parcela determinada suelen centrarse para la búsqueda, en las revistas in-
cluidas en la categoría de la especialidad analizada (4-6). No obstante, hay otros auto-
res que consideran que realizar la búsqueda de la producción científica en un área
acotándola a las revistas incluidas en su categoría no permite conocer realmente la pro-
ducción en la especialidad y prefieren utilizar otras estrategias, como palabras que ha-
gan referencia al campo de la especialidad o búsqueda empleando los MESH (7). Ade-
más las revistas de una determinada especialidad pueden ser utilizadas por autores de
esta especialidad o de especialidades afines, con o sin colaboración con los especialis-
tas del campo que se está estudiando, ya que las revistas no son cerradas.
El objetivo del estudio, en primer lugar, es conocer la utilidad de las clasificaciones
de las revistas empleadas en Journal Citation Reports (de Science Citation Index y
Social Science Citation Index) y en Index Medicus para la localización de los documen-
tos de los dermatólogos españoles y autores adscritos a servicios o unidades de Derma-
tología durante el periodo 1987-2000. En segundo lugar, la evaluación de la producción
científica de autores de especialidades diferentes a dermatología en las revistas inclui-
das en estas categorías de dermatología.
2 Material y métodos
2.1 Estrategia de búsqueda
Se realizó una búsqueda de los documentos publicados entre 1987 y 2000 y que se
hallan incluidos en la base de datos MedLine. El acceso a MedLine fue realizado
mediante WebSPIRSTM versión 4.3 de Silver Platter Internacional NV (EE.UU) actua-
lizado en septiembre 2001. La estrategia de búsqueda se basó en:
1) Delimitación de las revistas en el campo de dermatología
Delimitamos el campo de publicación de dermatología en función de la clasificación
de las revistas en categorías realizada por el JCR del Science Citation Index (SCI) y por
434
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003


Utilidad de la clasificación de las revistas en la categoría dermatología de Index Medicus
el IM. Para este estudio seleccionamos todas las revistas incluidas en el año 2000 en la
categoría «Dermatology & Venereal Diseases» de JCR (8),así como las predecesoras de
revistas actuales en el caso de que hubieran cambiado de nombre y que a su vez estu-
vieran contenidas en la base de datos MedLine. También seleccionamos las revistas
incluidas en el año 2000 en la categoría «Dermatology» de IM (9) y no incluidas en el
JCR de SCI. Se excluyeron revistas que habían estado incluidas temporalmente en IM y
ya no lo están en el año 2000, como la revista Medicina Cutánea Ibero Latino Ameri-
cana de Dermatología.
No se consideraron tres revistas, incluidas en la categoría «Der-
matology & Venereal Diseases»
de JCR pero que no estaban en IM, como son: Journal
of Cosmetic Science, Journal of Society of Cosmetic Chemists»
y «Journal of Dermato-
logical Treatment»
. La relación completa de las 48 revistas analizadas se expone en la
tabla I.
2) Delimitación de los documentos españoles por revista
La estrategia de búsqueda se centró en dos campos: la revista, para lo que se intro-
dujeron los ISSN o números de serie internacional estándar de todas las revistas del área
de dermatología (conforme a la relación comentada), y el lugar de trabajo de los autores.
Para localizar los documentos españoles en la relación de revistas previamente descritas
se introdujeron en el campo «AD» («address of author» o dirección institucional) las
palabras «Spain» or «Espana» or «Spanien» or «Espagne» or «Espanha» or «Spagna»
or «Catalonia» or «Basque». Esta base de datos incluye, como filiación de los autores,
un solo centro, que corresponde al del primer autor de los artículos originales, notas clí-
nicas y revisiones, es decir los documentos citables; y no proporciona la dirección ins-
titucional de las cartas al director y editoriales, por lo que estos documentos no se con-
sideraron para el estudio.
3) Localización de documentos de los dermatólogos
Consideramos que los documentos españoles procedían de dermatólogos o de per-
sonas adscritas a dermatología en caso de que: 1) figurase en la dirección del primer fir-
mante la palabra dermatología como sección, servicio o unidad; 2) de no figurar la direc-
ción institucional del primer firmante localizamos al primero o sucesivos autores como
dermatólogos en los listados de académicos de la Academia de Dermatología (AEDV)
de los años 1988, 1994 y 2001 (10-12); y 3) en el caso de que la dirección del primer
firmante fuera un servicio no dermatológico, se comprobó si alguno de los autores del
trabajo era dermatólogo de la misma forma que en el apartado anterior.
4) Localización de documentos citables publicados por personas adscritas a ser-
vicios de dermatología españoles en las revistas internacionales no incluidas
en las secciones de dermatología de JCR e IM

Para localizar los artículos de dermatólogos y autores adscritos a servicios de der-
matología españoles en revistas internacionales, no incluidas en las categorías de der-
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
435

José Manuel Ramos Rincón y otros
Tabla I
Revistas incluidas en la categorías «Dermatology & Venereal Diseases» de
Journal Citation Reports (JCR) y/o «Dermatology» de Index Medicus (IM)
Período
Período
incluido
incluido
Revista (periodo de publicación)
en JCR
en IM
Revistas incluidas en el apartado «Dermatology & Venereal Diseases» de JCR y
«Dermatology» de IM
Acta Dermato-Venereologica (20-
87-00
87-00
Acta Dermato-Venereologica-Suppl (29-
87-00
87-00
American Journal of Dermatopathology (79-
87-00
87-00
Annales de Dermatologie et de Venereologie (77-
87-00
87-00
Archives of Dermatology (60-
87-00
87-00
Archives of Dermatological Research (78-
87-00
87-00
British Journal of Dermatology (51-
87-00
87-00
Clinical and Experimental Dermatology (76-
87-00
87-00
Clinics in Dermatology (83-
87-00
87-00
Contact Dermatitis (75-
87-00
87-00
Cutis (65-
87-00
87-00
Current Problems in Dermatology (69-
00-00
87-00
Dermatologic Clinics (83-
87-00
87-00
Dermatologic Surgery (95-
95-00
95-00
Journal of Dermatologic Surgery and Oncology (77-94)*
87-94
87-94
Dermatology (92-
92-00
92-00
Dermatologica (39-91)*
87-91
87-91
European Journal of Dermatology (91-
96-00
98-00
Experimental Dermatology (92
99-00
92-00
Hautarzt (50-
87-00
87-00
International Journal of Dermatology (70-
87-00
87-00
Journal of Cutaneous Pathology (74-
87-00
87-00
Journal of Dermatological Science (90-
97-00
90-00
Journal of Investigative Dermatology (38-
87-00
87-00
Journal of Investigative Dermatology Supplementum (96-
96-00
96-00
Journal of the American Academy of Dermatology (79-
87-00
87-00
Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology (92-
99-00
98-00
Pediatric Dermatology (83-
87-00
87-00
Photodermatology, Photoimmunology & Photomedicine (90-
95-00
90-00
Photo-dermatology (84-89)
87-89
87-89
Seminars in Cutaneous Medicine and Surgey (96-
97-00
96-00
Skin Pharmacology and Applied Skin Physiology (98-
98-00
98-00
Skin Pharmacology (88-97)
95-97
88-97
Wound Repair and Regenerations (93-
95-00
98-00
Revistas incluidas en «Dermatology & Venereal Diseases» de JCR e incluidas
en la categoría «Sexually Transmitted Diseases» de IM
Genitourinary Medicine (75-97)
87-95
87-97
Sexually Transmitted Infection (98-
98-00
87-00
Sexually Transmitted diseases (77-
87-00
87-00
Revistas incluidas en el apartado «Dermatology & Venereal Diseases» de JCR
e incluidas en otros apartados de IM
Burns (84-
87-00
87-00
Leprosy Review (52-
87-00
87-00
Melanoma Research(91-
96-00
91-00
Mycoses (88-
88-00
88-00
Revistas incluidas en el apartado «Dermatology» de IM pero no incluidas en JCR
Advances in Dermatology (86-
87-00
American Journal of Contact Dermatitis (90-
96-00
Australasian Journal of Dermatology (67-
87-00
Dermatology Online Journal (95-
97-00
Journal of Cutaneous Medicine and Surgery (96-
98-00
Journal of Dermatology (74-
87-00
Skin Therapy Letter (95-
99-00
436
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Utilidad de la clasificación de las revistas en la categoría dermatología de Index Medicus
matología de JCR e IM, se realizó una búsqueda libre sin ceñirse a ninguna revista y en
la que figurase el término «dermat*» en el mismo campo «AD» con «Spain» or «Espa-
na» or «Spanien» or «Espagne» or «Espanha» or «Spagna» or «Catalonia» or «Basque».
Esta estrategia no permite localizar los documentos de los dermatólogos en los que no
figura dermatología o «dermatology» en la dirección institucional del artículo, ni tam-
poco las cartas al director o editoriales, pues en estos documentos no figura la dirección
institucional de los autores.
En el análisis estadístico de los resultados al comparar las variables cualitativas, se
empleó la prueba de la χ2. Como nivel de significación estadística se seleccionó un
valor de p < 0,05.
3 Resultados
1. Utilidad de la clasificación de las revistas en las categorías «Dermatology» de
Index Medicus y «Dermatology and Venereal Diseases» de Journal Citation
Reports para localizar documentos de dermatólogos españoles de 1987 a 2000.

En las 48 revistas catalogadas en la secciones de dermatología de JCR e IM hemos
localizado 1.517 documentos citables (artículos originales, notas clínicas y revisiones) a
lo largo del periodo estudiado (1987-2000). 1.493 (98,4%) eran documentos firmados
por autores de hospitales y 24 (1,6%) por unidades extrahospitalarias y centros univer-
sitarios sin colaboración con hospitales. En siete de las 48 revistas estudiadas no encon-
tramos documentos de autores de instituciones del Estado Español: Advances in Der-
matology, Hautarzt, Skin Therapy Letter, Leprosy Reviews y Wound Repair Regenera-
tions,
y dos suplementos de revistas con ISSN propio, Acta Dermato-Venereologica
Supplementum
y Journal of Investigative Dermatology Supplementum.
Del total de documentos citables recuperados, en 1.130 (74,5%) el primer firmante
era un dermatólogo, en 122 (8%) el dermatólogo ocupaba otras posiciones y en 265
(17,5%) no había dermatólogo entre los autores. En la tabla II se recoge el número de
documentos por revista en los que un dermatólogo, o es primer firmante del documento
o es coautor con otras especialidades o no figura entre los autores de un documento.
En 12 revistas todos los documentos contaban con algún dermatólogo entre los auto-
res y, de ellas, destacan tres con mayor número de documentos: Pediatric Dermatology,
Cutis
y Acta Dermato-Venereologica. Otras 11 revistas tenían menos del 10% de los
documentos sin dermatólogo entre los autores. En 4 revistas el número de documentos
sin dermatólogo oscilaba entre el 20 y el 40% del total: Contact Dermatitis con 98 docu-
mentos (29,9%), Journal of Cutaneous Pathology con 18 documentos (23,1%), Journal
of Investigative Dermatology
con 6 documentos (35,3%) y Clinical Dermatology con 2
documentos (33,3%). En 5 revistas el número de documentos sin dermatólogo oscilaba
entre el 60 y 90% del total: Sexually Transmitted Diseases (n = 8; 80%), Melanoma
Research
(n = 7; 70%), Genitourinary Medicine/Sexually Transmitted Infection (n = 4;
66,6%), Skin Pharmacology/Skin Pharmacology and Applied Skin Physiology (n = 3;
80%), y Journal of Dermatological Science (n = 3; 75%). 3 revistas contaban con más
del 90% de los documentos firmados por no dermatólogos: Burns (n = 50; 98%), Myco-
ses
(n = 29; 96,7%) y Journal of Cutaneous Medicine and Surgery (n = 1; 100%).
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
437


José Manuel Ramos Rincón y otros
Tabla II
Documentos citables firmados por dermatólogos como primer autor,
Tabla II
dermatólogos en coautoría o autores de otras unidades organizativas en las
Documentos citables firmados por dermatólogos como primer autor, dermatólogos en coautoría
o autores de otras unidades organizativas en las revistas de las secciones de «Dermatología
revistas de las secciones de «Dermatología de Journal Citation Reports e Index
de Journal Citation Reports
Medicus ( e
n Index Medicus
= 1.517)
(n = 1.517)
N.o docu-
N.o docu-
N.o docu-
mentos con mentos con
mentos sin
N.o docu-
dermatólogo dermatólo-
Abreviatura de la revista
dermatólogo
mentos
primer
go como co-
(% de la
totales
autor (% de autor (% de
revista)
la revista)
la revista
Contact Dermatitis
208 (63,4)
22 (6,7)
98 (29,9)
328
J Am Acad Dermatol
127 (94,8)
5 (3,7)
2 (1,5)
134
Dermatologica/Dermatology
101 (87,1)
10 (8,6)
5 (4,3)
116
Int J Dermatol
105 (91,3)
6 (5,2)
4 (3,5)
115
Br J Dermatol
80 (86)
10 (10,8)
3 (3,2)
93
Clin Exp Dermatol
77 (86,5)
6 (6,7)
6 (6,7)
89
J Cutan Pathol
44 (56,4)
16 (20,5)
18 (23,1)
78
Am J Dermatopathol
47 (66,2)
19 (26,8)
5 (7)
71
Pediatr Dermatol
69 (100)
...
...
69
Arch Dermatol
61 (93,8)
3 (4,6)
1 (1,5)
65
Burns
...
1 (2)
50 (98)
51
Cutis
40 (90,9)
4 (9,1)
...
44
J Dermatol Surg Oncol/Dermatol Surg
24 (77,4)
5 (16,1)
2 (6,5)
31
Mycoses
...
1 (3,3)
29 (96,7)
30
Acta Derm Venereol
22 (78,6)
4 (14,3)
2 (7,1)
28
J Eur Acad Dermatol Venereol
25 (96,2)
...
1 (3,8)
26
Ann Dermatol Venereol
23 (100)
...
...
23
J Dermatol
17 (85)
1 (5)
2 (10)
20
J Invest Dermatol
3 (16,7)
8 (47)
6 (35,3)
17
Eur J Dermatol
15 (100)
...
...
15
Photodermatology/Photodermatol Photoinmunol
Photomed
12 (100)
...
...
12
Sex Transm Dis
1 (10)
1 (10)
8 (80)
10
Melanoma Res
2 (20)
1 (10)
7 (70)
10
Clin Dermatol
4 (66,7)
...
2 (33,3)
6
Genitourin Med/ Sex Trans Infect
1 (16,7)
1 (16,7)
4 (66,6)
6
Arch Dermatol Res
4 (80)
1 (20)
...
5
Dermatol Clin
5 (100)
...
5
Skin Pharmacol /Skin Pharmacol Appl Skin Physiol
1 (20)
...
4 (80)
5
Am J Contact Dermat
4 (100)
...
...
4
J Dermatol Sci
1 (25)
...
3 (75)
4
Exp Dermatol
3 (100)
...
...
3
Australas J Dermatol
1 (100)
...
...
1
Curr Probl Dermatol
1 (100)
...
...
1
Dermatol Online J
1 (100)
...
...
1
J Cutan Med Surg
...
...
1 (100)
1
Total
1.130 (74,5) 122 (8)
265 (17,5)
1.517
Siete revistas no tienen ningún documento: Acta Derm Venereol Suppl, Adv Dermatol, Hautarzt, J Invest
Dermatol Suppl, Semin Cutan Med Surg, Skin Therapy Lett, Lepr Rev ,Wound Repair Regen.
438
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Utilidad de la clasificación de las revistas en la categoría dermatología de Index Medicus
Las revistas incluidas en la categoría «Dermatology & Venereal Diseases» de JCR
y no incluidas en el apartado «Dermatology» de IM (Burns, Mycoses, Sexually Trans-
mitted Diseases, Melanoma Research
y Genitourinary Medicine/Sexually Transmitted
Infection)
recogieron un 91,5% de los documentos sin dermatólogo. Por otro lado, sólo
el 8,8% de los documentos de las revistas incluidas en las secciones de dermatología de
JCR e IM no están firmados por un dermatólogo (p < 0,001).
Dentro de las revistas incluidas en las categorías de dermatología, que son las que
tienen la mayoría de sus documentos firmados por dermatólogos, hay algunas con un
elevado número de documentos de autores no dermatólogos o no adscritos a servicios
de dermatología y entre ellos destacan: Contact Dermatitis (98 de los 328 documentos),
Journal of Cutaneous Pathology (18 de los 78 documentos) y Journal of Investigative
Dermatology
(6 de los 17 documentos). También hay otras revistas con menor número
de documentos y, relacionado con ello, mantienen un porcentaje de documentos sin der-
matólogo más elevado: Clinical Dermatology (con 2 de 6), Skin Pharmacology/Skin
Pharmacology and Applied Skin Physiology
(con 3 de 5), Journal of Dermatological
Science
(con 3 de 4) y Journal of Cutaneous Medicine and Surgery (con 1 de 1).
En la revista Burns el primer firmante generalmente estaba adscrito a cirugía plásti-
ca/quemados (n = 35; 68,8%) y en la revista Mycoses a microbiología-micología
(n = 19; 63,3%).
2. Servicios o unidades organizativas de los autores de los documentos citables de
las revistas catalogadas en las categorías de dermatología de Journal Citation
Reports e Index Medicus

De los 1.517 documentos citables encontrados en las categorías de dermatología de
JCR e IM, en 1.124 (74,1%) el servicio del primer firmante fue dermatología, seguido a
distancia por alergia con 122 documentos (8%), anatomía patológica con 78 (5,1%),
microbiología-micología con 40 (2,6%), cirugía plástica-quemados con 39 (2,6%) y
medicina interna general con 21 (1,4%). El resto de las especialidades se detallan en la
tabla III, junto al número de veces que un servicio distinto a dermatología se adscribía
a un documento, con o sin dermatólogo como coautor, y su proporción. Así en el 80,3%
de los documentos con el primer firmante de alergia no figuraba ningún dermatólogo;
en el caso de anatomía patológica el 53,8% de los documentos tenía un dermatólogo
como coautor; en microbiología sólo en el 20% de los documentos había una coautoría
de dermatología. En sólo el 12,8% de los documentos de cirugía plástica y quemados
había colaboración con dermatología, en cambio, ésta ascendía al 61,9% de los firma-
dos por medicina interna. Para unidades de experimentación, biología molecular, inmu-
nología e inflamación la colaboración con dermatología fue del 36,2%.
3. Relación de las revistas más empleadas por los autores de unidades organizati-
vas o servicios no relacionados con dermatología
La relación de las diferentes unidades organizativas según los primeros firmantes
del documento, excluida dermatología (n = 393), se recoge en la tabla IV. De los 122
documentos adscritos a alergia, 118 (96,7%) están recogidos en la revista Contact Der-
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
439

José Manuel Ramos Rincón y otros
Tabla III
Distribución de los documentos citables por unidad organizativa del primer
firmante en las revistas catalogadas en las secciones de dermatología»
de Journal Citation Reports e Index Medicus (n = 1.517)
N.o documentos N.o documentos N.o documentos
con dermató-
con dermató-
sin dermató-
Total
Unidad organizativa
logo primer
logo como
logo (%
(% del total)
firmante (%
coautor (%
del servi-
del servicio)
del servicio)
cio)
Dermatología
1.124 (100)
...
...
1.124 (74,1)
Alergia
1 (0,8)
23 (18,9)
98 (80,3)
122 (8,0)
Anatomía patológica
...
42 (53,8)
36 (46,2)
78 (5,1)
Microbiología/Micología
...
8 (20)
32 (80)
40 (2,6)
Cirugía plástica/Quemados
...
5 (12,8)
34 (87,2)
39 (2,6)
Medicina interna
...
13 (61,9)
8 (38,1)
21 (1,4)
Biología molecular, inmunología
e inflamación
...
6 (36,2)
7 (53,8)
13 (0,9)
Salud pública y Medicina preventiva
...
3 (25)
9 (75)
12 (0,8)
Hematología
...
3 (60)
2 (40)
5 (0,3)
Bioquímica/Análisis clínicos
...
2 (40)
3 (60)
5 (0,3)
Cirugía general
...
1 (25)
3 (75)
4 (0,3)
Enfermedades de transmisión sexual
2 (50)
2 (50)
...
4 (0,3)
Enfermedades infecciosas
...
1 (33,3)
2 (66,7)
3 (0,2)
Endocrinología
...
3 (100)
...
3 (0,2)
Anatomía comparada
...
...
2 (100)
2 (0,1)
Pediatría
...
1 (50)
1 (50)
2 (0,1)
Industria farmacéutica
...
1 (50)
1 (50)
2 (0,1)
Farmacología
1 (50)
...
1 (50)
2 (0,1)
Química ambiental
...
...
2 (100)
2 (0,1)
Biología funcional
...
1 (100)
1 (0,1)
Antropología
...
...
1 (100),
1 (0,1)
Medicina ocupacional
...
...
1 (100),
1 (0,1)
Cirugía maxilofacial
...
1 (100)
...
1 (0,1)
Obstetricia
...
1 (100)
...
1 (0,1)
Radioterapia
...
1 (100)
...
1 (0,1)
Nefrología
1 (100)
...
...
1 (0,1)
Psiquiatría
...
....
1 (100),
1 (0,1)
Oncología
...
...
1 (100),
1 (0,1)
No figura servicio
1 (100)
4 (16)
20 (80)1,
25 (1,6)
Total
1.130 (100)
122 (100)
265 (1,00)
1.517 (1,6).....
En cinco ocasiones el primer firmante era un dermatólogo pero la dirección institucional recogida en
MedLine no era dermatología y sí enfermedades de transmisión sexual, farmacología, nefrología y alergia.
matitis. De los 78 documentos en los que figuraba anatomía patológica en primer lugar
34 (46,3%) estaban recogidos en la revista Journal of Cutaneous Pathology y 23
(32,4%) en American Journal of Dermatopathology.
Aproximadamente el 49% de los documentos de microbiología-micología aparecían
en la revista Mycoses. El 90% de los documentos de cirugía plástica/quemados están
recogidos en al revista Burns. Los documentos de unidades de enfermedades de trans-
misión sexual están publicados en su totalidad en las revistas específicas del tema.
440
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Utilidad de la clasificación de las revistas en la categoría dermatología de Index Medicus
Tabla IV
Unidades organizativas del primer firmante del documento, excluida
dermatología (n = 393), y revistas que más documentos recogen de dichas unidades
Número
Revistas con más documentos
Unidad organizativa
documentos
publicados por servicio*
(% del total)
(n, % del servicio)
Alergia
122 (31,1)
Contact Dermatitis (118, 96,7%)
Anatomía patológica
78 (19,4)
J Cutan Pathol (34, 46,3%)
Am J Dermatopathol (23, 32,4%)
Microbiología/Micología
40 (10,2)
Mycoses (19, 48,7%)
Cirugía plástica /Quemados
39 (9,9)
Burns (35, 89,7%)
Medicina Interna
21 (5,4)
J Am Acad Dermatol (6, 28,6%)
Biología molecular, inmunología e inflamación
13 (3,3)
J Invest Dermatol (6, 100%)
Salud pública y medicina preventiva
12 (3,1)
Burns (5, 41,7%)
Hematología
5 (1,3)
Burns (2, 40%)
Bioquímica/Análisis clínicos
5 (1,3)
Burns (2, 40%)
Cirugía general
4 (1)
Melanoma Res (2, 50%)
Enfermedades de transmisión sexual
4 (1)
Genitourin Med (2, 50%)
Sex Transm Dis (2, 50%)
Enfermedades infecciosas
3 (0,7)
...
Endocrinología
3 (0,7)
...
Pediatría
2 (0,5)
...
Industria farmacéutica
2 (0,5)
...
Farmacología
2 (0,5)
...
Química ambiental
2 (0,5)
...
Biología funcional
1 (0,3
...
Antropología
1 (0,3)
...
Medicina ocupacional
1 (0,3)
...
Cirugía maxilofacial
1 (0,3)
...
Obstetricia
1 (0,3)
...
Radioterapia
1 (0,3)
...
Nefrología
1 (0,3)
...
Psiquiatría
1 (0,3)
...
Oncología
1 (0,3)
...
No figura servicio
27 (6,9)
...
Total
393 (100)
* Sólo de los servicios o unidades organizativas con más de 4 documentos.
4. Documentos de autores dermatólogos en revistas internacionales no incluidas
en las categorías «Dermatology and Venereal Diseases» de JCR y «Dermato-
logy» de IM

Se localizaron 60 documentos (3,8% de todos los documentos analizados en este estu-
dio) en 39 revistas no incluidas en los apartados «Dermatology and Venereal Diseases» de
JCR y «Dermatology» de IM. Hay cuatro revistas con mayor número de documentos:
Lupus, englobada en la categoría «Rheumatology» (n = 7), Arzneimittel-Forschung cata-
logada en «Pharmacology» (n = 4), Allergy («Allergy and Immunology») y Lasers in Sur-
gery and Medicine
(«Lasers»). El resto de las revistas se recogen en la tabla V.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
441

José Manuel Ramos Rincón y otros
Tabla V
Número de documentos de autores adscritos a unidades de dermatología
publicados en revistas no incluidas en las categorías «Dermatology & Venereal
Diseases» del JCR y «Dermatology» del IM
Abreviatura de la revista
Número documentos
Lupus
7
Arzneimittel forschung
4
Allergy
3
Lasers Surg Med
3
J Cutan Laser Ther
2
J Endocrinol Invest
2
Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod
2
Nephron
2
Acta Ophtalmol Scand
1
Adv Exp Med Biol
1
Allerg Immunol (Paris)
1
Am J Epidemiol
1
Am J Kidney Dis
1
Arch Pediatr Adolesc Med
1
Biospectroscopy
1
Blood
1
Br J Cancer
1
Cancer Causes Control
1
Clin Genet
1
Cytokine
1
Epidemiol Infect
1
Gen Diagn Pathol
1
Gynecol Oncol
1
Human Exp Toxicol
1
Human Genet
1
J Infect
1
J Intern Med Res
1
J Med Vet Mycol
1
J Oral Maxilofac Surg
1
J Pediatr
1
J Pharmacol Exp Ther
1
J Surg Oncol
1
J Urol
1
Lancet
1
Mycopathologia
1
Neurology
1
Otolaryngol Head Neck Surg
1
Postgrad Med J
1
Win Med Wochenschr Suppl
1
4 Discusión
La búsqueda de los documentos publicados por los dermatólogos españoles, acotada
a las categorías «Dermatology & Venereal Diseases» de JCR y «Dermatology» de IM,
nos ha permitido la localización de la mayoría de los documentos, ya que sólo hemos
encontrado 60 documentos de primeros autores dermatólogos o, lo que es lo mismo,
442
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003


Utilidad de la clasificación de las revistas en la categoría dermatología de Index Medicus
menos del 4 % del total de documentos, en las revistas internacionales incluidas en sec-
ciones diferentes a dermatología. En dos estudios realizados en España, en que se eva-
luó la productividad de los farmacólogos, el 40% de los documentos de estos especia-
listas estaban recogidos en revistas no incluidas en la categoría «farmacología y farma-
cia» del JCR (13, 14). Esto indica la baja interdisciplinaridad de la dermatología res-
pecto a la farmacología .
Sin embargo, hay que señalar que esto puede hallarse condicionado, debido a que
nuestra estrategia de búsqueda no nos ha permitido localizar los documentos registrados
en las secciones distintas a dermatología si el dermatólogo aparecía más allá de la pri-
mera autoría, ya que en la base de datos MedLine sólo se recoge la dirección institucio-
nal del primer autor (1). Con la utilización de la base de datos SCI, que permite locali-
zar la dirección institucional de todos los autores (15), posiblemente hubiera aumentado
el porcentaje de trabajos de dermatólogos con coautores de otras especialidades.
La clasificación de las revistas de dermatología empleada en el IM es la que ha per-
mitido identificar mayor proporción de documentos de dermatólogos españoles, pues las
revistas incluidas en la categoría «Dermatology & Venereal Diseases» de JCR y ausen-
tes de la categoría «Dermatology» de IM son las que con menos frecuencia tienen docu-
mentos de dermatólogos españoles como primer firmante; estas revistas son: Burns,
Leprosy Review, Melanoma Research, Mycoses, Genitourinary Medicine, Sexually
Transmitted Infection
y Sexually Transmitted Diseases. También hay que mencionar el
caso de revistas incluidas en las categorías de dermatología de IM y JCR con bajas pro-
porciones de primeras autorías de dermatólogos: Skin Pharmacology/Skin Pharmaco-
logy and Applied Skin Physiology, Journal of Dermatological Science
y Journal of
Investigative Dermatology;
ello podría deberse a que se trata de revistas dedicadas prin-
cipalmente a investigación básica en dermatología y quizás por ello haya una mayor pro-
porción de autores no dermatólogos, dedicados a dicho tipo de investigación. Dentro de
estas secciones hay otras dos revistas con un número elevado de documentos firmados
por autores no dermatólogos: Contact Dermatitis y Journal of Cutaneous Pathology, ya
que estas dos revistas claramente tratan temas comunes a dermatología y a las especia-
lidades de alergia y anatomía patológica, respectivamente, y que por tanto se hallan
incluidas en las secciones de JCR e IM correspondientes.
Según los resultados de este estudio, las especialidades que publican más en revistas
de las secciones de dermatología como primeros firmantes de los documentos son anato-
mía patológica, microbiología-micología, cirugía plástica-quemados y medicina interna
general, especialidades todas ellas en estrecha relación con dermatología. Hay que seña-
lar que, en los casos en los que el primer autor pertenecía a alergia o a microbiología-
micología, solamente había colaboración con un dermatólogo en el 20% de los casos, en
cambio, si el primer firmante pertenecía a anatomía patológica o a medicina interna gene-
ral, había colaboración con dermatología en la mitad y hasta dos tercios de los casos.
Como es lógico, los autores de especialidades distintas a dermatología suelen publi-
car en un núcleo de revistas más dedicadas a su área, así, en el caso de alergia, la revis-
ta más empleada es Contact Dermatitis, en anatomía patológica lo son las revistas Jour-
nal of Cutaneous Pathology
y American Journal of Dermatophatology, en microbiolo-
gía-micología la revista Mycoses y para cirugía plástica la revista Burns, nuevamente
esto nos permite comprender por qué revistas incluidas en la categoría dermatología tie-
nen una presencia tan elevada de no dermatólogos.
Por tanto, pensamos que las clasificaciones empleadas por el JCR e IM para agru-
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
443

José Manuel Ramos Rincón y otros
par las revistas de dermatología («Dermatology & Venereal Diseases» y «Dermato-
logy»)
son una buena opción para conocer la actividad científica de los autores derma-
tólogos en la literatura internacional, con algunas excepciones, como se ha visto con mas
evidencia en las revistas Burns y Mycoses incluidas en dermatología, pero que en reali-
dad se hallan prácticamente consagradas a las especialidades de cirugía plástica y micro-
biología, respectivamente.
5 Bibliografía
1. GARCÍA RÍO, F. Estrategia para una búsqueda bibliográfica eficiente. Bibliometría. Valo-
ración crítica. Archivos de Bronconeumología, 1999, vol 35, supl. 1, p. 27-30.
2. BORDONS, M.; ZULUETA, M. A. Evaluación de la actividad científica a través de indica-
dores bibliométricos. Revista Española de Cardiología, 1999, vol 52, n.º 10, p. 790-800.
3. JEMEC, G. B. E. Impact factor of dermatological journals for 1991-2000. BMC Dermato-
logy, 2001, vol 1, n.º 1, p. 7-13.
4. ZULUETA, M. A.; BORDONS, M. La producción científica española en el área cardiovas-
cular a través del Science Citation Index (1990-1996). Revista Española de Cardiología,
1999, vol 52, n.º 10, p. 751-764.
5. GARCÍA RÍO, F.; ÁLVAREZ-SALA, R.; GÓMEZ MENDIETA, M. A.; RUIZ PEÑA, A.;
SERRANO PEÑA, S.; PINO GARCÍA, J. M. et al. Evolución de la producción científica
española en revistas internacionales de sistema respiratorio de 1987 a 1998. Medicina Clíni-
ca
(Barc), 2000, vol 115, n.º 8 , p. 287-293.
6. MELA, G. S.; CIMMINO, M. A. An overview of rheumatological research in the European
Union. Annals of the Rheumatic Diseases, 1998, vol. 57, n.º 11, p. 643-647.
7. LEWISON, G.; GRANT, J.; JANSEN, P. International gastroenterology research: subject
areas, impact, and funding. Gut, 2001, vol 49, n.º 2, p. 295-302.
8. US DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES. List of Journal Indexed in
Index Medicus 2000. Bethesda: National Library of Medicine, 2000.
9. INSTITUTE FOR SCIENTIFIC INFORMATION. Journal Citation Reports 1987-2000.
Science Edition. Filadelfia, 1987-2000.
10. Listado de Miembros de la Academia Española de Dermatología y Venereología. Académi-
cos de número por orden alfabético. Actas Dermosifiliograficas, 1988, vol. 79, n.º S1, p. 12-
26.
11. Listado de Miembros de la Academia Española de Dermatología y Venereología. Académi-
cos de número por orden alfabético. Actas Dermosifiliográficas, 1994, vol. 85, n.º S1, p. 15-
31.
12. Listado de Miembros de la Academia Española de Dermatología y Venereología. Académi-
cos de número por orden alfabético. Actas Dermosifiliográficas, 2001, vol. 92, n.º S, p. 18-
43.
13. BORDONS, M.; GARCÍA-JOVER, F.; BARRIGON, S. Bibliometric analysis of publica-
tions of Spanish Pharmacologists in the SCI (1984-89). I. Contribution to the «pharmacology
& pharmacy» subfield (ISI). Scientometrics, 1992, vol. 24, n.º 1, p. 163-177.
14. BORDONS, M.; BARRIGÓN, S. Bibliometric analysis of publications of Spanish Pharma-
cologists in the SCI (1984-89). Part II. Contribution to subfields other than «pharmacology
& pharmacy» (ISI). Scientometrics, 1992, vol. 25, n.º 3, p. 425-446.
15. GERVÁS, T. T.; PÉREZ FERNÁNDEZ, M. M.; GARCÍA SAGREDO, P. Science Citation
Index: posibilidades y utilización. Medina Clínica (Barc), 1990, vol. 95, n.º 15, p. 582-588.
444
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

CALIDAD, PLURALISMO Y PRESTIGIO DE LAS
REVISTAS ESPAÑOLAS DE BIBLIOTECONOMÍA
Y DOCUMENTACIÓN

Ángel Villagrá Rubio y Ángela Sorli Rojo*
Resumen: Con objeto de obtener datos sobre el grado de desarrollo científico
y consolidación de la Biblioteconomía y la Documentación en España, se
aborda en este trabajo un análisis de las revistas españolas de Biblioteco-
nomía y Documentación a lo largo de los diez últimos años (1992-2001),
fijando la mirada en tres dimensiones directamente relacionadas con su ca-
lidad: 1) Grado de cumplimiento de los indicadores de calidad editorial que
más influyen sobre la calidad de los contenidos; 2) Nivel de apertura o en-
dogamia de cada una las revistas, medido a través de la composición de los
Consejos de Redacción y, sobre todo, de la diversidad de los autores que
en ellas publican, con especial referencia a la apertura internacional; 3) Re-
conocimiento o prestigio que las revistas tienen entre la comunidad cientí-
fica y profesional, basada en la valoración de los expertos sobre cada una.
El análisis pone de manifiesto, entre otros rasgos: que los indicadores
de calidad editorial que más directamente influyen sobre los contenidos se
cumplen débilmente; que entre las revistas universitarias se advierten ten-
dencias endogámicas; que la valoración de los especialistas, que permite or-
denar las revistas por su grado de reconocimiento ‘externo’, atribuye posi-
ciones de similar rango a las revistas universitarias y a las ‘profesionales’,
lo que revelaría un, todavía, limitado desarrollo de la investigación univer-
sitaria en ByD y confirmaría la inherente vinculación entre investigación y
desarrollo en esta área del conocimiento.
Palabras clave: Biblioteconomía, Documentación, revistas científicas, evalua-
ción de revistas, indicadores de calidad, valoración de expertos.
Abstract: In order to obtain data on the degree of scientific development and
consolidation of the Library and Information Science discipline in Spain, an
analysis of the Spanish scientific journals of Library and Information Science,
during a period of ten years (1992-2001), is approached in this paper.
Several dimensions related to their quality are considered: a) Degree of ful-
filment of the indicators of publishing quality more influential on the qua-
lity of contents; b) level of opening or inbreeding of each journal, measu-
red by the editorial council composition and specially by the author’s
plurality, with special attention to the foreign authors; c) recognition or pres-
tige of each journal in the scientific or professional community, based upon
the ‘expert assessment’.
The analysis shows, among other characteristics, the following: the pu-
blishing quality indicators which are more influential on the quality of con-
tents are weakly fulfilled; inbreeding trends are noticed in the academic
journals; ‘expert evaluation’, ranking the journals according to their recog-
* Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC-CSIC). Correo-e: villagra@cindoc.csic.es;
asorli@cindoc.csic.es.
Recibido: 21-2-03; 2.a versión: 30-7-03.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
445

Ángel Villagrá Rubio y Ángela Sorli Rojo
nition level, ascribes positions of similar rank to the academic and profes-
sional
journals. All these factors would reveal a limited development of the
Spanish Library and Information Science academic research and would con-
firm the inherent overlapping between research and development in this area
of knowledge.
Keywords: Library science, Information science, scientific journals, journal
evaluation, quality indicators, expert assessment.
1 Introducción
A medida que la Biblioteconomía y Documentación (en adelante ByD) se va con-
solidando en nuestro país como disciplina académica y como actividad profesional es-
pecializada, se hace más patente la necesidad de un desarrollo científico y técnico man-
tenido que permita dotar a esta área del conocimiento de una proyección de futuro,
tanto en el plano académico como en el profesional. Como en cualquier campo de sa-
ber, la generación de nuevos conocimientos constituye la base principal de ese de-
sarrollo y consolidación.
Tales nuevos conocimientos, resultado de procesos de investigación y de la nece-
sidad de dar respuesta a nuevas necesidades, se difunden y se consumen a través de
distinto tipo de publicaciones, entre las que las revistas, impresas o electrónicas, ad-
quieren una relevancia definitiva.
Siendo ello así, cabe preguntarse ¿hasta qué punto las revistas españolas de ByD
avanzan seriamente en el objetivo de hacer crecer los conocimientos y favorecer el de-
sarrollo de la investigación? ¿Son vehículos de comunicación científica y profesional
rigurosa? ¿Se producen y se «consumen» en medida suficiente? ¿Son referentes reco-
nocidos por los propios especialistas en la materia? ¿Son plataformas abiertas a tra-
bajos de temáticas, enfoques y metodologías plurales o adolecen de tics etnocéntricos
y endogámicos? En definitiva, ¿cuál es el grado de calidad, individual y colectiva, de
estas publicaciones?
Responder a estas cuestiones es el objetivo central de este trabajo, que aborda el
examen de estas revistas de forma complementaria a otros que ya se han acercado a
esta cuestión (1, 2, 3, 4).
Naturalmente, examinar la calidad de las revistas no permite sacar conclusiones
muy definitivas sobre el estado de la investigación en esta área. Analizar el continen-
te no exime del estudio específico sobre la calidad de los contenidos, cosa que aquí
no se afronta directamente. Porque nunca una revista buena sólo lo podrá ser en su
aspecto formal, si no consigue publicar trabajos de relevancia científica. Pero es ob-
vio que, analizando el canal de distribución, también sabremos mucho sobre el po-
tencial de producción de una comunidad científica dada.
La evaluación de las revistas de ByD que aquí se aplica, combina diversos facto-
res que contemplan la valoración de los contenidos y el prestigio social de las revis-
tas. En concreto, se revisan los niveles básicos de calidad formal, medida a través de
una selección de indicadores directamente relacionados con los contenidos; se exami-
na la dimensión de apertura o endogamia de estas publicaciones, para conocer si las
revistas españolas son canales al servicio de pequeños colectivos o instituciones o, por
el contrario, plataformas abiertas a especialistas de orígenes y metodologías plurales;
y se completa con una valoración más específica aún de los contenidos, medidos, no
446
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Calidad, pluralismo y prestigio de las revistas españolas de Biblioteconomía y Documentación
por análisis de citas o factor de impacto (seguimos careciendo de fuentes adecuadas
para ello), sino por el juicio de valor que cada título suscita en los especialistas del
sector: el tradicional «juicio de los pares». Esta incursión arroja luces sobre el presti-
gio científico que cada una posee entre la comunidad académica y profesional.
2 Metodología
Para llevar a cabo los objetivos, se ha desarrollado una triple indagación:
1) Examen del grado de cumplimiento, por parte de las revistas, de los indicado-
res de gestión editorial que más directamente afectan a la calidad de los con-
tenidos. Se ha partido de la metodología empleada por el sistema LATINDEX,
un proyecto «concebido como espacio de información de y sobre las revistas
del Área Latinoamericana, España y Portugal» (1, 5). Se han seleccionado 10
(9 se recogen en la tabla III y 1 en la tabla IV), de la batería de 24 indicado-
res empleados por ese sistema.
2) Para medir más pormenorizadamente el grado de apertura /endogamia de estas
publicaciones y su carácter de pluralidad metodológica y epistemológica, se ha
analizado, en cada uno de los títulos, la procedencia institucional de los auto-
res que publican en ellas, a lo largo de los últimos 10 años (1992-2001). Esta
minuciosa tarea ha sido posible por la información contenida en la Base de Da-
tos ISOC-CSIC, especializada en Biblioteconomía y Documentación, que re-
coge los artículos publicados por las revistas de ByD desde 1980.
En el periodo estudiado se han contabilizado 2303 documentos, si bien he-
mos tenido que trabajar con 1837, únicos que contienen información sobre la
afiliación institucional de sus autores.
3) La tercera línea, orientada a establecer rangos de las revistas en función de su
calidad, se basa en una encuesta dirigida a la comunidad científica y profesio-
nal, solicitando una valoración global de cada uno de los títulos de las revis-
tas. En ella se detecta tanto el juicio de valor positivo como los —a veces elo-
cuentes— silencios que se producen respecto a algunos de ellos y que hablan
de desconocimiento o «marginalidad» de algunos títulos.
La encuesta, cursada a través del correo electrónico, se ha remitido a to-
dos los profesores en plantilla (numerarios) de Escuelas y Facultades Univer-
sitarias de la especialidad, así como a una muestra —equivalente en número—
de Profesionales que trabajan en Entidades Públicas o Empresas Privadas.
Como se indicará más adelante, a pesar de la sencillez del cuestionario y
facilidad del procedimiento empleado, el nivel de respuestas obtenido, tras dos
envíos, arroja unos resultados provisionales que habrán de confirmarse o co-
rregirse con nuevos procedimientos.
3 Resultados
3.1 Datos de identificación y producción de la revistas
La primera cuestión, que siempre se plantea, es la de definir el universo de tales
revistas. El propio enunciado de «revistas científicas» acota el campo a sólo un tipo
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
447

Ángel Villagrá Rubio y Ángela Sorli Rojo
de publicaciones: aquellas que tienen como objetivo el desarrollo del corpus de la dis-
ciplina como consecuencia de los procesos de investigación. O, por decirlo con la
ALA (6), las que «publican artículos científicos e información de actualidad sobre in-
vestigación y desarrollo». Sean de origen académico o no, se diferencian, por el for-
mato, selección y presentación de sus textos, de aquellas otras que se orientan direc-
tamente a la divulgación o la información de actualidad. Pero si estos criterios
genéricos son difíciles de materializar en casi todas las áreas científicas, lo son más
en aquellas que, como la muestra, son de muy reciente implantación. De hecho, como
sabemos, las revistas españolas que pudieran ser consideradas como «científicas» en
sentido estricto, es decir, aplicándoles parámetros de las ciencias físico-naturales, se-
rían muy pocas.
Se ha optado, en este trabajo, por un criterio más generoso, entendiendo que los
procesos evolutivos irán modificando la calidad —y tal vez la existencia misma— de
ciertos títulos. Y así nos hemos atenido a la lista de revistas que, previa evaluación,
son objeto de análisis y vaciado en la Base de Datos ISOC-CSIC. Los títulos selec-
cionados son los 17 que se presentan en la tabla I.
Tabla I
Datos de edición y ciclo vital de las revistas españolas de ByD
Revistas
Instit. editora*
Año inicio
AABADOM Boletín (Oviedo)
S
1990
AEDOM. Bol. Asociación Esp. Documentación Musical (Madrid)
S
1994
Anales de Documentación. (Murcia)
U
1998
Bilduma. (Guipúzcoa)
A
1987
Boletín ANABAD (Madrid)
S
1950
Bol. Asociación Andaluza Bibliotecarios (Málaga)
S
1984
Cuadernos de Documentación Multimedia (Madrid)
U
1992
Documentación de Ciencias de la Información (Madrid)
U
1976
El Profesional de la Información (EPI) (Barcelona)
P
1998
ITEM. Rev. Biblioteconomia i Documentació (Barcelona)
S
1987
LLIGALL. Rev. Catalana d'Arxivistica. (Barcelona)
S
1988
Métodos de información. (MEI) (Valencia) (**)
S
1994
Rev. Esp. Documentación Científica. (Madrid)
CI
1977
Rev. General Información y Documentación (Madrid)
U
1992
SCIRE. Representación y organización del Conocimiento. (Zaragoza)
U
1995
Revistas electrónicas:
BiD. Textos univ. Biblioteconomia i Documentació (Barcelona)
U
1998
Cybermetrics (Madrid)
CI
1997
* Tipo de institución editora: U = universidades; CI = centros de investigación y afines; S = asocia-
ciones y col. profesionales; A = centros de las Admón. Públicas, P = entidades privadas.
** Esta revista, desaparecida desde principios de 2003, se incluye en nuestro listado porque aún esta-
ba vigente cuando se llevó a cabo este trabajo.
El ciclo vital de estas revistas es muy desigual, aunque el número más nutrido ha
nacido en la década de los 90. Exceptuando el Boletín de ANABAD, la vida media
relativa en el período estudiado es de 8,1 años. Estamos, pues, todavía, ante un indi-
cador de juventud de nuestra disciplina, a juzgar por la vida de sus revistas.
448
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Calidad, pluralismo y prestigio de las revistas españolas de Biblioteconomía y Documentación
En cuanto a su origen institucional, dominan dos sectores equivalentes entre sí: las
Asociaciones o Colegios Profesionales (7 títulos) y los Centros Universitarios (6 títu-
los). Y el origen geográfico habla de un firmamento con dos astros principales (Ma-
drid, 7 títulos, y Barcelona, 4) y cinco satélites pequeños (Asturias, Murcia, Andalu-
cía, Valencia y Aragón, todas con un solo título). Una constelación que, de momento,
no se corresponde exactamente con la institucionalización universitaria de esta titula-
ción. Siete distritos universitarios no generan todavía revistas propias (Granada, Sala-
manca, A Coruña, Extremadura, Vic y Valencia).
Estas revistas han publicado, a lo largo de este decenio, una considerable cantidad
de artículos: 2303, lo que representa una producción media anual de 16.6 artículos por
título (cfr. tabla II). Las diferencias, sin embargo, son muy amplias entre unas y otras:
los 43,5 artículos por año del Boletín de ANABAD tienen poco que ver con el 1,8 de
Cybermetrics, los 9,3 de AEDOM o los 12,1 de Cuadernos de Documentación Multi-
media
. De hecho sólo 6 títulos publican un número de artículos superior a la media,
mientras 11 se sitúan por debajo.
TABLA II
Producción de las revistas de ByD y proporción de artículos con dirección
del autor (1992-2001)
A
B
C
D
D/C
Total arts.
Número
Promedio
Promedio
Tasa art.
Revistas
publicados
años
artículos/
artíc. con con dir./art.
en decenio analizados
año
direc. autor pub. (%)
AABADOM Boletín (Oviedo)
122
9
13,5
4,7
35,0
AEDOM. Bol. Asoc. Esp. Doc. Musical
(Madrid)
75
8
9,3
4,0
43,0
Anales de Documentación (Murcia)
50
4
12,5
11,7
93,6
Bilduma. Rentería (Guipúzcoa)
28
10
2,8
0,7
25,0
Boletín de la ANABAD (Madrid)
434
10
43,4
18,5
42,6
Bol. Asoc. Andal. Bibl. (Málaga)
158
10
15,8
11,3
71,5
Cuad. Doc. Multim. (Madrid)
121
10
12,1
11,6
93,3
Doc. Cienc. Información (Madrid)
131
10
13,1
9,5
72,5
ITEM. Rev. Biblioteconom. i
Documentació (Barcelona)
168
10
16,8
12,4
73,8
LLIGALL. Rev. Catalana d’Arxivistica
(Barcelona)
162
10
16,2
5,0
30,8
Métodos de información (Valencia)
176
8
22,0
10,1
45,9
El Profesional de la Información
(Barcelona)
98
4
24,5
14,5
59,2
Rev. Esp. Documentación Científica
(Madrid)
182
10
18,2
17,8
97,8
Rev. Gen. Inf. Doc. (Madrid)
252
10
25,2
21,1
83,7
SCIRE. Represent. y Organización del
Conococimiento (Zaragoza)
95
6
15,8
14,8
93,6
BiD*
42
4
10,5
10,5
100,00
Cybermetrics*
9
5
1,8
1,8
100,00
Total
2.303
138
16,6
10,0
60,24
* Revistas electrónicas.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
449

Ángel Villagrá Rubio y Ángela Sorli Rojo
3.2 Calidad editorial de las revistas científicas de ByD
Pasando a considerar el nivel de calidad editorial de las revistas, es decir, el gra-
do de cumplimiento de las normas internacionales relativas a edición de revistas cien-
tíficas y presentación de artículos, desembarcamos en un terreno altamente embarazo-
so (cfr. tabla III). El 40% de las revistas estudiadas no disponen de un Consejo de
Redacción formalmente considerado; casi un 30% lo tiene, pero no identifican sufi-
cientemente a sus miembros, de modo que no se puede juzgar sobre su pluralidad con
base suficiente. Sólo 5 revistas tienen debidamente identificados a los miembros de su
Consejo de Redacción. Si, al hilo de ello, examinamos el grado de apertura exterior
que presentan los Consejos de Redacción conocidos, las cifras se reducen. Sólo 4 re-
vistas (ITEM, REDC, SCIRE y Cybermetrics) cumplirían el nivel (mínimo) de aper-
tura exigible, considerando que son los únicos que incluyen entre sus miembros a más
de 1/3 de personas ajenas a la propia Entidad responsable de la edición.
En cuanto a la naturaleza de los textos publicados, predominan en todos los ar-
tículos de carácter científico-técnico, sensu lato, (lo son más del 50% de los textos pu-
blicados). Pero es llamativo que sólo 10 títulos expliciten que lo publicado son siem-
pre textos inéditos (7 no lo declaran).
Y, lo más decisivo para la calidad de los contenidos: el 70% de las revistas no pa-
rece someter los artículos a ningún sistema de arbitraje y evaluación previos. Al me-
nos no lo manifiestan. Sólo 5 títulos dicen hacerlo de modo habitual, bien con eva-
luadores externos (Cybermetrics) o con sistemas mixtos de ‘externos e internos’
(REDC, Anales de Documentación, ITEM y EPI). La calidad de los contenidos, aun-
que no está garantizada en forma positiva cuando se aplican estos filtros previos, se
resiente, indudablemente, cuando se omiten de forma sistemática.
Aspectos, aparentemente formalistas, como la inclusión en los artículos de resú-
menes y palabras-clave, especialmente si se hacen en dos idiomas, contribuyen también
al prestigio y, sobre todo, a la visibilidad internacional de las revistas. Son requisitos
que cualquier base de datos requiere para incorporar una revista a su fondo referencial,
de modo que su ausencia, contribuye a una menor difusión y un menor reconocimien-
to, tanto nacional como internacional. En este capítulo, nuestra revisión obtiene mejo-
res resultados: 8 títulos incorporan habitualmente resumen y palabras clave; 4 sólo in-
cluyen el resumen; y 5 siguen sin presentar ni unos ni otras (AABADOM, AEDOM,
Bilduma, Métodos de Información
y, sorprendentemente, Boletín de la ANABAD).
En resumen, los indicadores formales que más influencia tienen en la calidad fi-
nal de las revistas se cumplen débilmente en el conjunto. Sólo REDC y CYBERME-
TRICS
cumplen los nueve indicadores seleccionados, seguidas de SCIRE e ITEM que
alcanzan un razonable grado de cumplimiento. El resto adolece de graves deficiencias.
Nos fijaremos finalmente en la difusión de las revistas, atendiendo a su presencia
en Bases de Datos bibliográficas nacionales y, sobre todo, internacionales. Respecto a
las primeras, cabría esperar de antemano una presencia casi total. La incógnita se nos
planteaba en relación con las segundas. El examen realizado aporta los datos refleja-
dos en la tabla IV.
Todas las revistas aparecen en alguna de las bases de datos nacionales. Pero no to-
das las bases de datos registran todas las revistas. Las razones pueden ser de carácter
técnico (especialización, tipo de tratamiento documental, etc.). Pero en algunos casos
sorprenden las ausencias y puede sospecharse que alguna haya podido ser excluida por
450
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Calidad, pluralismo y prestigio de las revistas españolas de Biblioteconomía y Documentación
S
S
S
N
S
S
N
S
S
S
S
N
S
50%
Apertura
exterior
autores
***
N
N
N
N
R
R
R
N
R
Art. con
PC+R
PC+R
PC+R
PC+R
PC+R
PC+R
PC+R
PC+R
resumen y
palabras
clave
N
S
S
N
N
S
S
S
S
N
N
S
S
S
S
S
S
ción de
Identifica-
ción direc
los autores
N
N
S
N
S
S
S
N
N
N
S
S
S
S
S
S
de los
Carácter
inédito
artículos
S
N
S
S
S
S
S
S
S
S
N
S
S
S
S
S
S
Contenido
científico
de los tex-
tos (<40%)
**
NC
NC
M
NC
NC
NC
NC
NC
M
NC
NC
M
M
SE
NC
SE
E
selección
de origi-
nales
Arbitraje en
S
S
s
S
S
s
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
Entidad
Tabla III
responsable
edición y su
dir. postal
= sin especificar la adscripción de los evaluadores.
CR

N
N
N
N
S
N
N
S
N
S
S
(<1/3)
Apertura
exterior
*
N
N
P
N
P
P
N
S
S
P
N
P
S
P
S
N
s
Parámetros de calidad editorial (LATINDEX)
tificado
Consejo de
redacción
(CR) iden-
= sólo resumen.
= evaluadores internos y externos; SE
parcialmente.
=
Revistas
no; P
=
= palabras clave y resumen; R
R
evaluadores externos; M
+
= sí; N
=
S
E
PC
AABADOM. (Oviedo)
AEDOM. (Madrid)
Anales Documentación (Murcia)
Bilduma. (Guipúzcoa)
Bol. ANABAD. (Madrid)
Bol. Asoc. Andal. Bibl. (Málaga)
Cuad. Doc. Multim. (Madrid)
Doc. Cienc. Inf. (Madrid)
ITEM. (Barcelona)
LLIGALL (Barcelona)
Métodos de Información (Valencia)
El Profesional de la Información. (Barcelona)
Rev. Esp. Document. Científica (Madrid).
Rev. General Informac. y Document. (Madrid)
SCIRE (Zaragoza)
BiD (Barcelona)
Cybermetrics (Madrid)
*
**
***
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
451

Ángel Villagrá Rubio y Ángela Sorli Rojo
Tabla IV
Presencia de las Revistas españolas de ByD en Bases de Datos
Revistas
Bases de datos españolas
Bases de datos internacionales
AABADOM. (Oviedo)
ISOC-CSIC, BEDOC, DOIS,
DATATHEKE
AEDOM. (Madrid)
ISOC-CSIC, BEDOC
Anales Documentación (Murcia)
ISOC-CSIC, DATATHEKE,
ISA
DOIS,BEDOC, REID
Bilduma. Rentería (Guipúzcoa)
ISOC-CSIC, BEDOC,
DATATHEKE.
Bol. ANABAD. (Madrid)
ISOC-CSIC, DOIS, BEDOC,
BUBL (1993-96)
DATATHEKE, REID
Bol. Asoc. Andal. Bibl. (Málaga) ISOC-CSIC, BEDOC,
DATATHEKE, REID
Cuad. Doc. Multim. (Madrid)
ISOC-CSIC, BEDOC,
DATATHEKE, REID.
Doc. Cienc. Inf. (Madrid)
ISOC-CSIC,BEDOC,
REID,DATATHEKE, DOIS
ITEM. (Barcelona)
ISOC-CSIC, BEDOC,
DATATHEKE, REID
LLIGALL. (Barcelona)
ISOC-CSIC, BEDOC,
DATATHEKE, DOIS
Métod. Inf. (Valencia)
ISOC-CSIC, BEDOC, REID,
DATATHEKE, DOIS
El Profesional de la Información ISOC-CSIC, BEDOC,
ISA, LISA, FRANCIS,
(Barcelona)
DATATHEKE, REID, DOIS
INSPEC, BUBL (98-00)
Rev. Esp. Doc. Científica
ISOC-CSIC, BEDOC,
LISA,FRANCIS, INSPEC. ISA
(Madrid)
DATATHEKE, REID, DOIS
Rev. General Inf. Doc. (Madrid)
ISOC-CSIC, DATATHEKE,
FRANCIS
REID, BEDOC, DOIS
SCIRE. (Zaragoza)
ISOC-CSIC, BEDOC,
LISA
DATATHEKE
BiD* (Barcelona)
BEDOC, REID, DOIS
Cybermetrics (*) (Madrid)
DOIS
* Revistas electrónicas.
452
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Calidad, pluralismo y prestigio de las revistas españolas de Biblioteconomía y Documentación
criterios de calidad. Sólo «Anal. Doc.», «Bol. ANABAD», «Doc. Cienc. Inf.», «Metod.
Inf», «EPI»,
la «RGID» y la «REDC» son vaciadas por las 5 bases de datos consulta-
das, las que incorporan análisis documental de cierta calidad. Las Bases de Datos in-
ternacionales más importantes recogen sólo 5 revistas españolas: «REDC», «Anal.
Doc.», «EPI», «RGID»
y «SCIRE». La más difundida de todas es «EPI», analizada por
las cuatro bases citadas, además de estar parcialmente incluida en el Archivo de BUBL,
(resúmenes de artículos, 1998-00). Este mismo archivo reseña también, a nivel de su-
mario, algunos años (1993-96) del «Boletín de ANABAD». Otras bases, como INFO-
BILA y LIBRARY LITERATURE, no recogen ninguna de nuestras revistas.
Así pues, el bagaje no es muy alentador. Son pocas las revistas recogidas por ba-
ses de datos internacionales. Ninguna, de las editadas por Asociaciones Profesionales.
Tampoco «Cybermetrics», a pesar de estar editada enteramente en lengua inglesa. Con
todo, es preciso notar que los criterios de tal inclusión son, con frecuencia, discuti-
bles. De hecho, los cinco títulos señalados no coinciden exactamente con los de ma-
yor prestigio, como veremos más adelante, por la valoración de los Especialistas.
3.3 ¿Apertura o endogamia? Origen institucional de los autores
La apertura de las revistas se mide no sólo por la composición de los Consejos de
Redacción, que ya es importante, sino también por el grado de pluralidad y diversi-
dad cultural e institucional de los autores que en ellas publican. Bucear en este análi-
sis (7, 8, 9) exige al menos, como ya se ha dicho, identificar la procedencia de cada
uno de ellos, lo que todavía en esta área, comporta notables dificultades.
Como se aprecia en la tabla II, la base ISOC-CSIC, una de las pocas que incluye
en sus registros la dirección institucional de los autores, aporta datos de este tipo en
un 60.24% de los 2303 artículos allí registrados para este decenio. Ese porcentaje, que
consideramos suficiente a nuestros efectos, no se debe a criterios aleatorios de los pro-
ductores de la base de datos, sino al hecho de que tal es únicamente el número de ar-
tículos y revistas que ofrecen dicha información. Cinco revistas lo omiten de forma
habitual y otras varias lo hacen esporádicamente. Sólo «BiD», «Cybermetrics», «SCI-
RE», «REDC», «Anal. Doc»
y «Cuad. Doc. Multimedia» cumplen esta norma de for-
ma total o casi total.
Conocidos estos límites, nos preguntamos: ¿quiénes son los que publican, qué co-
lectivos, de qué tipo de centros? Una primera impresión ante los datos obtenidos, re-
flejados en la tabla V, es que sigue vigente el divorcio entre el mundo de los profe-
sionales, presuntamente dedicados a la «práctica», y los docentes universitarios,
supuestamente responsables de la investigación propiamente dicha.
En las revistas editadas por centros universitarios el 76,3% de las direcciones de
los autores que en ellas publican corresponden a escuelas, facultades o departamentos
universitarios. Sólo el 10,1% proceden de profesionales en bibliotecas, archivos o aso-
ciaciones profesionales y un mínimo 3% proceden de departamentos de empresas y
algunos ‘particulares’. La permeabilidad de las publicaciones universitarias a los de-
sarrollos aplicados parece muy cuestionada. ¿Es razonable este desencuentro entre dis-
curso teórico y práctica profesional?
Las revistas editadas por asociaciones profesionales ofrecen un perfil más equili-
brado. También en ellas predominan los artículos procedentes de profesionales (¿su
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
453

Ángel Villagrá Rubio y Ángela Sorli Rojo
Tabla V
Origen institucional de los autores que publican en revistas de ByD, 1992-2001
(Datos porcentuales)
Autores de
Centros
Bibliotecas,
Sector de
Centros de
Dep. de
univer-
arch./museos empresas
invest. y
Admón.
Revista
sitarios
o asoc. prof. y particul.
asimilados
Pública
Revistas de centros univ. (622 dir.)
76.3
10.1
3.0
4.2
6.4
Revistas de Asoc. Prof. (732 dir.)
35.1
51.5
3.3
4.7
6.6
Rev. de Cent. De Investig. (313 dir.)
56.5
7.6
4.8
23.3
7.6
Otras (93 dir.)
48.3
23.6
9.6
8.6
9.6
Total (1.760 dir.)
54.8
27.0
3.8
7.7
7.1
ámbito natural?). Pero ese peso (51,1%) no está demasiado distante del 35,1% de fir-
mas de origen universitario.
Las dos revistas generadas por centros de investigación (en realidad, el CINDOC-
CSIC) denotan un predominio de participaciones universitarias (56,5%) y un relevan-
te peso de trabajos del propio Organismo (23,3%), el más alto de este origen entre las
distintas revistas.
En términos de producción total se confirma lo esperado: más de la mitad (54,8%)
de los trabajos publicados proceden de centros universitarios; un 27% se generan en
instituciones como bibliotecas, archivos, o asociaciones profesionales; en torno al 7%
procede de unidades de las administraciones públicas, cifra similar a la de los centros
de investigación (7,7%); y, como se suponía también, sólo un 3,8% proviene de cola-
boraciones de empresas y particulares.
Descendiendo a un análisis ‘micro’ de cada revista, nos hemos interesado por atis-
bar su grado de permeabilidad o aislamiento en relación con los diferentes ámbitos
institucionales o culturales que sobre ellas pueden tener incidencia. Para lo cual he-
mos analizado el nivel de vinculación o proximidad institucional que los autores man-
tienen con la entidad editora.
La tabla VI refleja la proporción de artículos, según el origen institucional y ge-
ográfico de cada título, diferenciando los grupos de revistas según el criterio que me-
jor define en cada caso la permeabilidad exterior:
— las revistas universitarias y del CSIC, en las que tiene plena aplicación el pa-
rámetro «Art. de la misma institución que edita».
— y las revistas de Asociaciones Profesionales, donde dicho parámetro pierde vi-
gencia por razones obvias y en las que el grado de endogamia lo calibramos
en función del origen geográfico-cultural (CC. AA) de los autores y de la pro-
pia revista.
A unas y otras les resulta de plena aplicación el indicador de «Autores ex-
tranjeros».
Otras. Pequeñísimo grupo de dos títulos, editados por entidades diversas: un
Organismo administrativo y una entidad privada.
Si convenimos en tildar de ‘menos abierto’ (y sin que ello signifique juicio de va-
lor sobre su calidad) el caso de revistas con fuerte predominio de autores/institucio-
nes del mismo espacio físico-cultural que el de la Institución editora (40-50%), coin-
454
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Calidad, pluralismo y prestigio de las revistas españolas de Biblioteconomía y Documentación
cidiremos en señalar como caso «exagerado», entre las revistas de asociaciones pro-
fesionales, el de «ITEM», publicación en la que un 91,6% de las participaciones pro-
ceden del estricto ámbito catalán. En menor medida, pero también alto, es el índice
de «LLIGALL» (53,8%) y, ya por debajo del 50% el «Bol. ANABAD», «Métodos de
Inf.»
y «AABADOM». En conjunto, pueden ser consideradas como publicaciones «re-
gionales», en el sentido de que los autores de sus artículos proceden de la misma co-
munidad autónoma en más de un tercio de los casos. Además, la presencia de firmas
extranjeras es casi irrelevante salvo en un par de casos (LLIGALL y Métodos de Inf.)
Las revistas universitarias, por su parte, no les andan a la zaga. Sólo las dos re-
vistas del CINDOC tienen porcentajes de autores propios por debajo del 30%. Todas
las demás sobrepasan este nivel, alcanzándose en el caso de BiD un 60,5% de auto-
ría de la propia Universidad de Barcelona, editora de la publicación. Si a esas cifras
les añadimos el peso —de muy discutible valor— de colaboraciones de instituciones
cercanas, es decir, de la misma Comunidad Autónoma, concluiremos que, en la ma-
yoría de estas revistas, casi dos tercios de todos los artículos publicados en estos diez
años, proceden del entorno más cercano o de la misma institución. BiD sigue desta-
cando en ese sentido de forma manifiesta.
Las dos revistas últimas de la tabla (Otras) presentan un nivel de «apertura» muy
positivo, si bien sólo EPI tiene colaboración de autores extranjeros.
Tabla VI
Procedencia institucional y geográfica de los autores en cada revista
De la misma
De otras
De instituc.
De
institución
instituciones
de diferentes
instituciones
que editor
misma CC.AA.
CC.AA.
extranjeras
Revistas de Asoc. Prof.
AABADOM. (Oviedo)
34,7%
63,3%
2,0%
AEDOM. Bol. Asoc. Esp. Doc.
Musical (Madrid)
3,1
31,2
50,0
15,6
Bol. ANABAD. (Madrid)
40,5
54,5
5,0
Bol. Asoc. Andal. Bibliotecarios
(Málaga)
48,8
44,0
7,2
ITEM. Rev. Bibliotec. i Document.
(Barcelona)
0,5
91,6
3,4
4,5
LLIGALL. Rev. Cat. d’Arxivistica
(Barcelona)
1,9
53,8
13,4
30,7
Métodos de Información. (Valencia)
35,4
42,7
21,8
Revistas de Universidades y CSIC
Cuad. Doc. Multimedia (Madrid)
31,2
28,5
33,0
6,2
Doc. Ciencias Información (Madrid)
42,3
11,5
34,6
11,5
Rev. Esp. Doc. Científica (Madrid)
20,8
19,8
45,2
14,2
Rev. General Inf. y Doc. (Madrid)
39,8
27,0
25,6
7,5
SCIRE. Represent. Organ. Conoc.
(Zaragoza)
36,7
11,0
44,1
8,1
BiD (*) (Barcelona)
60,5
28,9
5,2
5,2
Cybermetrics (*) (Madrid)
100
Otras revistas
Bilduma. Rentería (Guipúz.)
14,3
85,7
Prof. Inf. (Barcelona)
15,1
72,1
12,8
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
455

Ángel Villagrá Rubio y Ángela Sorli Rojo
Por lo que hace a la presencia de artículos de autores/instituciones extranjeros, el
balance es bien deficiente. Salvo «Cybermetrics» que, a fuer de cosmopolita, no pa-
rece tener espacio para autores nacionales (el 100% de sus pocos artículos están fir-
mados por autores de instituciones foráneas a nuestro país) sólo alcanzan valores sig-
nificativos LLIGALL, Métodos Inf., y, en menor cuantía, REDC, DCI y AEDOM. Lo
‘internacional’ en el resto de los títulos es casi anecdótico.
En definitiva, sea por el insuficiente desarrollo de nuestra disciplina, sea por la ju-
ventud de algunos títulos, sea por la vocación con la que algunas nacieron, la mayo-
ría de nuestras revistas se nutren todavía con trabajos de personas/instituciones cerca-
nos, sin haber conseguido aún una apertura suficiente que les otorgue el reconocimiento
o prestigio intelectual al que aspiran. Si bien «lo externo» no es, de por sí, garantía
de calidad, la reducción mantenida durante años a los estrechos márgenes de «lo in-
mediato», empobrece, a la larga, y priva de toda proyección.
3.4 La valoración de los ‘especialistas’
Como se dijo al principio, se aborda ahora el apartado más decisivo de nuestro es-
tudio sobre la calidad de las revistas estudiadas: el juicio valorativo de la comunidad
científica y técnica especializada en nuestra área sobre los contenidos de cada título.
En la literatura científica común se reconoce desde hace tiempo que, a pesar de
los sesgos subjetivos que puedan intervenir, el nivel de reconocimiento, consumo y
valoración que los especialistas en la materia atribuyen a las publicaciones periódicas
dicen mucho sobre la utilidad, relevancia y calidad de las mismas. Este tipo de valo-
raciones tiene, naturalmente, sus peligros: el método de encuesta utilizado, la ampli-
tud de la muestra, el equilibrio entre las diversas especialidades y, finalmente, la ade-
cuada ponderación de los resultados.
Para facilitar la participación, hemos utilizado en este caso un procedimiento sen-
cillo: una encuesta remitida por correo electrónico y concebida con el máximo grado
de sencillez. Se solicitaba en ella la valoración de los títulos de una lista de revistas
por medio de la asignación de alguna de las siguientes categorías:
A = Rev. muy buena. Fundamental en la disciplina
B = Buena. Interesante para el conjunto de la disciplina
C = Sólo de interés general. No imprescindible
D = Marginal. De muy bajo interés para la disciplina.
La encuesta se remitió —como primer colectivo— a la totalidad del Profesorado
en plantilla o ‘numerarios’ de las Universidades Públicas, pertenecientes a esta área
del conocimiento, y se completó con una cantidad equivalente de envíos a profesio-
nales del sector, tanto de instituciones públicas como privadas. Para el primer grupo
se utilizó un listado oficial, proporcionado por la Dirección General de Universidades
del MEC, y para el segundo grupo se procedió al diseño de la correspondiente mues-
tra, estrictamente aleatoria, a partir del Directorio IWE (DIRIWE) complementado, en
los casos de «devolución», con algunas direcciones obtenidas en asociaciones profe-
sionales. En total 308 encuestas llegaron a su destino.
Estadísticamente considerado, el procedimiento no ha resultado todo lo exitoso que
456
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Calidad, pluralismo y prestigio de las revistas españolas de Biblioteconomía y Documentación
pudiera esperarse. Un 18% de los envíos fue devuelto por variaciones en la dirección
electrónica de los destinatarios. Y, sobre todo, a pesar de haber cursado el envío de
la encuesta por dos veces, el nivel de respuesta obtenido sólo ha alcanzado al 32,14%
de los que la recibieron.
Estas incidencias obligan a leer los datos de la tabla VII con la debida prudencia,
es decir, como una primera aproximación —suficientemente significativa— para esta-
blecer una lista ordenada de las revistas de ByD, según la valoración genérica que los
especialistas asignan a cada una, consideradas en conjunto, sin entrar por tanto a con-
siderar la valoración intrínseca de cada una dentro de su particular área de especiali-
dad.
Afinar las valoraciones entre los especialistas de cada subdisciplina podrá ser una
tarea complementaria a esta indagación, pero aquí no se ha abordado por un doble mo-
tivo: a) el listado de revistas de ByD es todavía reducido en nuestro país, de modo
que es dudosa la pertinencia de un análisis más microscópico; y b) el universo de es-
pecialistas por subdisciplinas dista mucho de ser conocido con objetividad. De hecho,
la segmentación del profesorado universitario por Áreas de Conocimiento, que mane-
ja la Universidad española, agrupa a todo el personal docente en una sola categoría,
Área de Biblioteconomía y Documentación, sin distinguir entre Biblioteconomía, Ar-
chivística o Documentación general, por ejemplo. Y si esto es así en la Universidad,
¿qué decir del sector profesional?
Así pues, aunque pueda objetarse algún tipo de sesgo en nuestra tabla de valora-
ción respecto a revistas de áreas especializadas, tales como AEDOM, LLIGALL, SCI-
RE.
.. etc., u otras de ámbito territorial y cultural especifico, en el sentido de que ha-
yan podido ser valoradas por un menor número de ‘Pares’ que las revistas de cobertura,
temática o lingüística, más amplia, esta aproximación es probablemente lo único que,
hoy por hoy, resulta relevante, dado el nivel de desarrollo de las revistas y la comu-
nidad científica en nuestro país (tabla VII).
El índice presentado en la última columna, criterio final de ordenación, es el re-
sultado de ponderar la puntuación absoluta obtenida por cada título, con el número de
valoraciones otorgadas. Dada la correlación entre la puntuación absoluta y el porcen-
taje de votos recibidos por cada revista, se aprecia fácilmente que los «silencios» son
un factor altamente significativo.
Como se ve, hay varios títulos que no son valorados ni siquiera por el 50 % de
los «especialistas» que contestan. ¿Desconocimiento? ¿Especialización diferente? ¿Jui-
cio negativo? En cualquier caso, falta de reconocimiento y, por tanto, de relevancia
para el conjunto de la comunidad científica a quien se dirige.
La tabla no arroja muchas sorpresas sobre el previsible imaginario de la comuni-
dad científica y profesional. Es de todos conocido que la REDC, 1ª en el ranking, es
considerada la «más prestigiosa entre las revistas científicas españolas de ByD», en
palabras de Delgado López-Cózar (10). Y así, resulta aquí la más valorada, tanto por
el colectivo académico como por el de los profesionales encuestados. Lo mismo ocu-
rre con EPI, revista de amplísimo espectro temático, variedad documental y de gran
difusión. Tanto en las encuestas de los colectivos sectorializados como en la sumato-
ria general se sitúa en segundo lugar, cerca de la REDC.
Si atendemos a las posibles diferencias de juicio entre Docentes y Profesionales,
observamos que, junto a las anteriores, hay coincidencia de criterios también en los
casos de ‘Bol. de ANABAD’ y la RGID (3ª y 4ª en el ranking general, si bien con un
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
457

Ángel Villagrá Rubio y Ángela Sorli Rojo
Tabla VII
Valoración por los ‘Especialistas’ de la Revistas de ByD
Total
% votos
Puntos
Revistas
A
B
C
D
Índice
votos
recibidos totales
Rev. Esp. Doc. Cient
47
21
3
0
71
87,65
257
182,47
El Profesional de la Inf.
33
23
12
0
68
83,95
225
153,00
Bol. Anabad
18
35
10
1
64
79,01
198
126,72
Rev. Gen. Inf. Doc.
18
33
12
0
63
77,78
195
122,85
ITEM. Rev. Bibliot. i Documentac.
15
40
2
0
57
70,37
184
104,88
Cuad. Doc. Multim.
8
35
15
1
59
72,84
168
99,12
Doc.Cienc. Info.
8
32
18
0
58
71,60
164
95,12
Bol. Asoc. Andaluza Bibl.
9
29
16
2
56
69,14
157
87,92
Méodos de Inf.
10
28
16
0
54
66,67
156
84,24
SCIRE. Rep. Organ. Cto.
5
31
13
1
50
61,73
140
70,00
Anales Documentación
13
13
11
0
37
45,68
113
41,81
LLIGALL
12
15
6
3
36
44,44
108
38,88
Bilduma
1
10
15
4
30
37,04
68
20,40
AABADOM
0
4
18 10
32
39,51
58
18,56
AEDOM
1
4
14
9
28
34,57
53
14,84
BiD*
5
20
7
0
32
39,51
94
30,08
Cybermetrics*
6
10
6
0
22
27,16
66
14,52
Total 198 353 181 31
* Estas revistas electrónicas se presentan separadas del ranking general porque los datos disponibles,
obtenidos en una segunda encuesta, son todavía insuficientes. De mantenerse la tendencia apuntada en es-
tos datos, resultaría que BiD pasaría a ocupar el primer lugar de toda la tabla y Cybermetrics se situaría
en el puesto 7.º u 8.º.
apreciable descenso en la puntuación absoluta) y en «Cuad. de Doc. Multim.», sexta
y séptima para ambos subgrupos.
Más desigualdad hay en otras revistas como «ITEM» (5.º en nuestro ranking ge-
neral y para los Docentes, pero sólo 8ª para los Profesionales) y Doc. Cienc. Inf. que
aguanta en el 7.º puesto general por el apoyo recibido de los Docentes, mientras los
Profesionales la bajan a la 10.ª posición.
El resto de las revistas académicas no sale bien parado: «SCIRE» ocupa la posi-
ción n.º 10 con similar valoración entre Docentes (12) y Profesionales (11); y «Anal.
Doc.»
se coloca en el undécimo lugar, no por el apoyo de los Docentes que la rele-
gan a valores mínimos (puesto 13.º), sino por algún segmento de profesionales, cuyo
apoyo, al 6.º lugar, compensa su escasa puntuación anterior.
Mirando esta tabla desde una óptica «académico-investigadora», según la cual ca-
bría esperar mayor calidad y reconocimiento en las revistas de origen universitario,
por su supuesta orientación a líneas de investigación, cabe señalar alguna sorpresa. En
la mitad alta de la tabla, donde se ubican los 9 títulos más apreciados, encontramos el
mismo número de revistas de origen académico e investigador (4) que las de origen
asociativo, supuestamente más orientadas a la práctica profesional (4). Incluso si con-
sideráramos entre estas últimas a «EPI» —de orientación aplicada también—, serían
5 las revistas «profesionales» y 4 las «académicas». Teniendo en cuenta que el nú-
mero de respuestas obtenidas de los docentes universitarios es más del doble que las
de los profesionales, este dato abre algunos interrogantes sobre el nivel de desarrollo
458
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Calidad, pluralismo y prestigio de las revistas españolas de Biblioteconomía y Documentación
de la investigación científica, sensu lato considerada, en el ámbito universitario de
nuestro país.
En cuanto a las revistas electrónicas, estudiadas más detenidamente por otros tra-
bajos (11, 12) destacaremos sólo dos apuntes:
a) Son todavía pocos los títulos existentes, si nos atenemos al tipo de ‘revista cien-
tífica’, no al de boletín informativo o de divulgación.
b) A pesar de su juventud, y de otras deficiencias de calidad formal, BiD se con-
figura como una publicación en vías de obtener un reconocimiento muy alto,
superior incluso a las más consolidadas en formato impreso. Como se indica
en nota adjunta a la tabla VII, la tendencia señalada por las encuestas proce-
sadas apunta a una valoración mayor incluso que la «REDC».
El caso de «Cybermetrics» es más complejo porque, aunque tiene buenos niveles
de aceptación, su especialización temática y el reducido volumen de su producción
exigen criterios de valoración distintos a los aquí empleados.
Pero sí puede afirmarse, por estos datos, que el consumo de revistas electrónicas
es razonablemente alto. Al menos esa es la tendencia.
5 Conclusiones
1. Las revistas científicas de ByD difunden una importante cantidad de produc-
ción científica, 135 artículos/año que, a poco que se desarrolle la investigación en esta
disciplina, habrán de superarse en breve plazo. De hecho esta cifra representa tan sólo
una media de 0.8 artículos por profesor universitario. Si a ellos sumamos la aporta-
ción de los ‘profesionales’, en número equivalente o superior, no parece arriesgado
vaticinar un crecimiento importante, si la disciplina pasa de su era de juventud a la de
madurez.
Esa producción tiene orígenes institucionales muy diversificados. Destacan, como
era de esperar, los centros universitarios. Sin embargo, el volumen de toda la produc-
ción de la Universidad sobrepasa en poco el 50% de todos los artículos científicos pu-
blicados.
2. La calidad de los textos parece más cuestionable, en la medida en que en ellos
influya la calidad de las publicaciones y los niveles de reconocimiento que el conjun-
to de la comunidad científica y técnico-profesional les otorga. De hecho, las revistas
adolecen, en conjunto, de notables deficiencias formales que dificultan su difusión y
disminuyen su calidad final. Sólo algunos títulos se configuran como canales homo-
logables a revistas reconocidas en las ciencias físico-naturales. Su difusión a través de
bases de datos internacionales es casi simbólica, nula en el caso de las revistas edita-
das por asociaciones profesionales.
3. Entre las revistas universitarias se advierte una tendencia corporativa, entendi-
da en sentido amplio. Tres de cada cuatro artículos de estas revistas proceden de au-
tores universitarios. Algunas de ellas presentan índices estrictos de endogamia supe-
riores al 60%. En las revistas ‘profesionales’ el perfil es mucho más equilibrado. La
penetración de autores extranjeros, en el conjunto de las revistas, no supera el 10%.
4. Finalmente, la valoración de los ‘especialistas’, expresada con notable ‘desa-
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
459

Ángel Villagrá Rubio y Ángela Sorli Rojo
tención’ (casi un 68% omiten pronunciarse), proporciona un orden de reconocimiento
de las revistas, según el cual las mejores valoraciones se reparten de modo parecido
entre ’revistas universitarias’ y ‘revistas profesionales’. Lo que indicaría que la co-
munidad científico-técnica de ByD no encuentra en los centros universitarios la única
fuente de nuevos conocimientos. Este dato, que desde alguna óptica sectorial podría
resultar doloroso, tiene sin embargo indudables ventajas desde una perspectiva global
del sector y confirma la indisoluble unidad entre Investigación y Desarrollo (¿Teoría
y Práctica?) en esta área del conocimiento.
6 Bibliografía
1. GIMÉNEZ TOLEDO, E; RODRÍGUEZ YUNTA, L; ROMAN ROMAN, A. Un programa
para mejorar la calidad de las revistas científicas. Aplicación a las revistas españolas de bi-
blioteconomía, documentación y archivística. Jornadas Españolas de Documentación. VII.
2000. Bilbao, p. 331-341.
2. DELGADO LÓPEZ-CÓZAR, E. Evaluación y aplicación de las normas de presentación de
publicaciones periódicas: revisión bibliográfica. Revista Española de Documentación Cien-
tífica,
1997, vol. 20, (1), p. 39-51.
3. DELGADO LÓPEZ-CÓZAR, E. Las revistas españolas de ciencias de la documentación: pro-
ductos manifiestamente mejorables. El Profesional de la Información, 2001, 12, p. 46 y ss.
4. BARRAGÁN, M. J. R.; BOTE, V. P. G.; GUERRERO, A. P.; ALONSO, F. Z. Revistas
científicas: determinación de necesidades y usos. Revista Española de Documentación Cien-
tífica,
2000, vol. 23, (4), p. 417-436.
5. http://www.latindex.unam.mx/presenta.html).
6. Glosario ALA de Bibliotecología y Ciencias de la Información", Madrid, 1988, p.189)
7. FRÍAS, J. A.; ROMERO GÓMEZ, P. ¿Quiénes son y qué citan los investigadores que pu-
blican en las revistas españolas de biblioteconomía y documentación? Anales de Docu-
mentación,
1998 (1), p. 29-53.
8. JIMÉNEZ CONTRERAS, E.; MOYA ANEGON. F. Análisis de la autoría en revistas es-
pañolas de Biblioteconomía y Documentación, 1975-1995. Revista Española de Documen-
tación Científica,
1997, vol. 20, (3), p. 252-266.
9. JIMÉNEZ CONTRERAS, E.; MOYA ANEGON, F.; MONEDA CORROCHANO, M. Re-
search fronts in library and information science in Spain (1985-1994). Scientometrics, 1998,
vol. 42, (2), p. 229-246.
10. DELGADO LÓPEZ-CÓZAR, E. La investigación en biblioteconomía y documentación».
Gijón, Trea, 2002, p. 101.
11. CODINA, L. Revistas Digitales sobre documentación. Revista Española de Documentación
científica, 1998, vol. 21, (2), p. 215-219.
12. BARÓ I QUERALT, J.; ONTALBA Y RUIPÉREZ, J. A. Las revistas digitales académi-
cas españolas de documentación: análisis de las existentes y propuesta de modelo. Jorna-
des catalanes de documentació.
VII. 1999, Barcelona, p. 371-381.
460
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

NOTAS Y EXPERIENCIAS
CÓMO ESCRIBIR Y PUBLICAR UN ARTÍCULO
CIENTÍFICO. CÓMO ESTUDIAR Y AUMENTAR
SU IMPACTO

Se presenta una página web temática con el título arriba reseñado. Esta web se
orienta a investigadores de cualquier área y puede ser de interés para estudiantes de
Biblioteconomía y Documentación. La página web está disponible en la dirección de
Internet siguiente:
http://www.uah.es/otrosweb/jmc
Esta página web ha sido posible gracias a una ayuda del Ministerio de Educación
y Ciencia (Secretaría de Estado de Educación y Universidades, acción AFC2001-0312-
IP, del año 2001).
La comunicación es una de las componentes fundamentales de la investigación
científica. Ningún trabajo de investigación puede considerarse completado hasta que
ha salido del laboratorio o centro en el que se realizó y es publicado en alguno de los
foros habituales que se utilizan en la ciencia (congresos, revistas académicas, libros,
etc.). La publicación sirve tanto para dar a conocer los resultados al resto de la co-
munidad investigadora, como para reclamar prioridad en un descubrimiento o una con-
tribución. Por otra parte, la evaluación de la actividad investigadora de los profesores
universitarios y de los científicos se suele realizar utilizando como indicadores las pu-
blicaciones realizadas.
A pesar de la evidente importancia que tiene la publicación en revistas académi-
cas, es llamativa la ausencia de formación específica en este terreno durante la fase
de preparación inicial (doctorado) y en el desarrollo posterior de la carrera científica.
En efecto, los investigadores aprenden de manera informal a escribir y publicar sus
trabajos científicos. Con el tiempo se van desarrollando las técnicas y estrategias ne-
cesarias para conseguir que los artículos sean aceptados en las revistas académicas.
Una consecuencia importante de este hecho es que, a veces, se pierden oportunidades
de conseguir un mayor impacto de la labor realizada y todo ello, a pesar de que la ca-
lidad de la investigación realizada es alta. En contraste, existen numerosos cursos so-
bre cómo localizar información. Por otra parte, un objetivo básico de las administra-
ciones públicas consiste, precisamente, en aumentar el impacto de la investigación
realizada en las universidades y centros de investigación nacionales.
Con la web temática que se ha implementado se pretende contribuir, en parte, a
la solución de este problema que, al menos en lo que conocemos, no ha sido aborda-
do todavía seriamente en nuestro país. Destaca, en cambio, el interés de otros países
en el estudio de los mecanismos de evaluación y publicación de artículos científicos,
como un medio para mejorar la calidad y el impacto de las publicaciones científicas.
A modo de ejemplo, destacamos la celebración de los International Congress on Peer
Review in Biomedical Publication, el último de los cuales se celebró en Barcelona
(Septiembre de 2001). En otros países de nuestro entorno la formación inicial de los
investigadores suele incluir cursos y seminarios sobre la publicación en revistas aca-
démicas.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
461

Notas y experiencias
Entre los temas que se abordan en la web cabe destacar los siguientes:
– El sistema de comunicación científica (aspectos poco conocidos de la actividad
científica, diversas concepciones sobre la evolución del conocimiento científi-
co, organización y funcionamiento de grupos de investigación, el papel de la
comunicación científica en el desarrollo del conocimiento, el sistema de comu-
nicación científica, las revistas académicas, congresos, papel de la publicación
de artículos en el reconocimiento académico, necesidad de publicar artículos
académicos como medio de promoción profesional en la ciencia, grupos de in-
tereses tales como «colegios invisibles», etc).
– Cómo escribir un artículo científico (organización general de la información,
apartados de un artículo de investigación, recomendaciones para la redacción de
cada uno de los apartados, quiénes deben aparecer como autores, cómo evitar
errores comunes en la elaboración de un artículo, papel de las referencias y ci-
tas bibliográficas, etc.).
– Cómo publicar un artículo científico (autoevaluación por los autores de un artícu-
lo científico, formularios de evaluación utilizados en revistas científicas, proceso
de publicación de un artículo, índices de rechazo, resistencia a nuevas ideas cien-
tíficas, fraude y otras conductas contrarias a la ética científica, cualificación de re-
ferees y miembros de los comités editoriales, nombramiento y selección de refe-
rees, sesgos que interfieren en la evaluación de artículos por parte de los referees,
favoritismo, conflicto de intereses, sistema de revisión llamado de «doble ciego»...).
– Cómo estudiar el impacto de un artículo científico (índices de citas, revistas in-
cluidas en los índices de citas, ventajas de publicar en dichas revistas, bases de
datos del ISI, número medio de citas recibidas por los artículos académicos, fac-
tores que inciden en las citas recibidas, secuencia temporal en el número de ci-
tas recibidas por los artículos académicos, reconocimiento tardío, matrices de
citas, indicadores bibliométricos, el factor de impacto, variables que influyen en
el factor de impacto de una revista, utilización del factor de impacto, relación
entre el factor de impacto y la calidad de una revista, artículos muy citados,
evaluación del impacto de las publicaciones científicas, utilización de las citas
bibliográficas para investigar la estructura de las disciplinas científicas, validez
de los indicadores bibliométricos y sus efectos en la dinámica de la ciencia).
– Cómo aumentar el impacto de un artículo científico. En este apartado se ofrecen
algunas recomendaciones, basadas en la discusión realizada en secciones ante-
riores, para mejorar y aumentar el impacto de las publicaciones académicas.
Además de las secciones anteriores, existe un apartado que consiste en una reco-
pilación de fuentes bibliográficas y otros recursos disponibles en Internet. Aunque se
ha procurado seleccionar los recursos más adecuados, se ha conseguido una cantidad
notable de enlaces que se estiman relevantes dado el contenido de la web. Cada uno
de los recursos aparece comentado brevemente.
La web se estructura en un formato basado en preguntas y respuestas. De esta for-
ma se procura atender los aspectos concretos que puedan resultar de interés para in-
vestigadores con objetivos diferentes. Por otra parte, el formato basado en preguntas
y respuestas es bastante común en los materiales orientados a su implementación en
formato html y los lectores lo encontrarán familiar.
462
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Notas y experiencias
En cuanto a los detalles técnicos de la web cabe comentar los siguientes aspectos:
– Se ha procurado conseguir las máximas facilidades de acceso y lectura. Para
ello se ha dispuesto un número mínimo de marcos-frames (sólo dos) y se ha
buscado un formato sencillo y atractivo, sin recursos sofisticados ni «efectos es-
peciales». Los recursos Java se han utilizado con mucha moderación. Además,
se evita la apertura de ventanas adicionales. Por último, los ficheros de texto
(html) y los ficheros conteniendo formatos o imágenes se almacenan en dife-
rentes directorios.
– Se ha explotado al máximo la facilidad del lenguaje html para establecer rela-
ciones cruzadas (hiperenlaces). Estos enlaces internos son útiles porque ayu-
dan a ampliar el contenido de unas respuestas mediante las respuestas a otras
preguntas. Estas relaciones cruzadas sirven, por otra parte, para acceder a con-
tenidos que aparentemente no tienen mucho que ver entre sí, pero que guardan
una relación conceptual interesante.
– Las referencias bibliográficas citadas en el texto se recogen en un fichero apar-
te al que se puede acceder de manera independiente. Con el fin de evitar una
sobrecarga de enlaces en el texto, las citas a las referencias bibliográficas apa-
recen al final de cada página con enlaces directos.
– El texto aparece generalmente en un único tipo de letra y color. Sólo se utili-
zan distintos tipos de letra para evitar una presentación demasiado monótona o
para destacar aspectos más importantes. Además, determinados párrafos con-
cretos aparecen en cuadros con un formato diferente.
– Se ha procurado incluir ejemplos basados en materiales reales (cartas a los edi-
tores, cartas de rechazo, formularios de evaluación de artículos, etc). Estos re-
cursos se presentan en los distintos ficheros en forma de imágenes, texto o fi-
cheros pdf.
– No se toman medidas especiales de protección. Al contrario, se busca facilitar
la disponibilidad y uso por parte de las personas interesadas. El acceso es libre
(no es necesario registrarse) y gratuito.
– Se anima a los lectores a añadir comentarios y sugerencias que se pueden ir in-
corporando en versiones sucesivas. Para ello, los lectores pueden contactar me-
diante correo electrónico.
Juan Miguel Campanario
Departamento de Física. Universidad de Alcalá. Madrid
juan.campanario@uah.es
SOBRE EL IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO
DE LA INVESTIGACIÓN EN BIOCIENCIAS

Durante los días 21 y 22 de octubre del presente año, se han celebrado en Madrid
las jornadas tituladas «Impacto Social y Económico de la Investigación en Biocien-
cias»,
organizadas por el Fundación ICO (Instituto de Crédito Oficial). El propósito
de las mismas ha sido el de establecer un foro de análisis y debate sobre las interre-
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
463

Notas y experiencias
En cuanto a los detalles técnicos de la web cabe comentar los siguientes aspectos:
– Se ha procurado conseguir las máximas facilidades de acceso y lectura. Para
ello se ha dispuesto un número mínimo de marcos-frames (sólo dos) y se ha
buscado un formato sencillo y atractivo, sin recursos sofisticados ni «efectos es-
peciales». Los recursos Java se han utilizado con mucha moderación. Además,
se evita la apertura de ventanas adicionales. Por último, los ficheros de texto
(html) y los ficheros conteniendo formatos o imágenes se almacenan en dife-
rentes directorios.
– Se ha explotado al máximo la facilidad del lenguaje html para establecer rela-
ciones cruzadas (hiperenlaces). Estos enlaces internos son útiles porque ayu-
dan a ampliar el contenido de unas respuestas mediante las respuestas a otras
preguntas. Estas relaciones cruzadas sirven, por otra parte, para acceder a con-
tenidos que aparentemente no tienen mucho que ver entre sí, pero que guardan
una relación conceptual interesante.
– Las referencias bibliográficas citadas en el texto se recogen en un fichero apar-
te al que se puede acceder de manera independiente. Con el fin de evitar una
sobrecarga de enlaces en el texto, las citas a las referencias bibliográficas apa-
recen al final de cada página con enlaces directos.
– El texto aparece generalmente en un único tipo de letra y color. Sólo se utili-
zan distintos tipos de letra para evitar una presentación demasiado monótona o
para destacar aspectos más importantes. Además, determinados párrafos con-
cretos aparecen en cuadros con un formato diferente.
– Se ha procurado incluir ejemplos basados en materiales reales (cartas a los edi-
tores, cartas de rechazo, formularios de evaluación de artículos, etc). Estos re-
cursos se presentan en los distintos ficheros en forma de imágenes, texto o fi-
cheros pdf.
– No se toman medidas especiales de protección. Al contrario, se busca facilitar
la disponibilidad y uso por parte de las personas interesadas. El acceso es libre
(no es necesario registrarse) y gratuito.
– Se anima a los lectores a añadir comentarios y sugerencias que se pueden ir in-
corporando en versiones sucesivas. Para ello, los lectores pueden contactar me-
diante correo electrónico.
Juan Miguel Campanario
Departamento de Física. Universidad de Alcalá. Madrid
juan.campanario@uah.es
SOBRE EL IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO
DE LA INVESTIGACIÓN EN BIOCIENCIAS

Durante los días 21 y 22 de octubre del presente año, se han celebrado en Madrid
las jornadas tituladas «Impacto Social y Económico de la Investigación en Biocien-
cias»,
organizadas por el Fundación ICO (Instituto de Crédito Oficial). El propósito
de las mismas ha sido el de establecer un foro de análisis y debate sobre las interre-
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
463

Notas y experiencias
laciones entre la investigación científica, la sociedad y la economía, con la finalidad
de concienciar a las empresas españolas sobre la necesidad de apostar por la investi-
gación científica en España. Estas jornadas, que se han realizado bajo la dirección de
la Profesora Margarita Salas, investigadora del Centro de Biología Molecular Severo
Ochoa, del CSIC, y Presidenta del Instituto de España, han convocado a investigado-
res y empresarios de prestigio que han debatido sobre la situación actual y las ten-
dencias de la investigación científica y sobre su incidencia real y potencial en la vida
diaria y en la economía española.
Las jornadas fueron inauguradas por la Dra. Ana Pastor, Ministra de Sanidad y
Consumo, y por el presidente de la Fundación ICO, D. Ramón Aguirre. En su inter-
vención, la Ministra hizo énfasis en la necesidad de potenciar la investigación básica,
la transferencia de conocimientos a la práctica clínica y la I+D farmacológica, así como
sobre la necesidad de evaluar la atención sanitaria. Así mismo, señaló la necesidad de
evaluar la investigación no sólo con indicadores tradicionales, como las publicaciones
en revistas científicas o las patentes, sino a través de otros indicadores que permitan
determinar su impacto en la sociedad y en la economía, pese a las dificultades que en-
traña este tipo de análisis.
Las jornadas contaron con la participación de notables personalidades del sector
de la investigación, como la misma Profesora Margarita Salas, el Profesor Rolf Ta-
rrach, ex-Presidente del CSIC, el Dr. Carlos Belmonte, director del Instituto de Neu-
rociencias de Alicante, el Dr. Joan Rodés, director de investigación del IDIBAPS y el
Dr. Bernat Soria, director del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Her-
nández, así como del mundo empresarial, como D. Antoni Esteve, miembro del Co-
mité Ejecutivo del Grupo Esteve, D. Roberto del Navío, General Manager de Najeti
España y D. Marius Rubiralta, director del Parque Científico de Barcelona.
Durante la primera jornada, los participantes se centraron en el estado de la in-
vestigación en Biociencias y el impacto social que pueden tener los avances científi-
cos y, en especial, la biotecnología, mientras que la gestión y las tendencias del sec-
tor económico y empresarial en relación a la investigación centraron el debate de la
segunda jornada.
Entre las conclusiones más importantes de estas jornadas cabe señalar la necesi-
dad de que la investigación científica de carácter básico tenga una influencia crecien-
te en la práctica clínica, más aún por cuanto nuestro país dispone de un Sistema Na-
cional de Salud que puede facilitar la interacción entre investigadores y médicos
clínicos. En este entorno se hace especialmente evidente la necesidad de fomentar la
interconexión entre investigación básica y la investigación clínica. Además, una de las
áreas científicas españolas con más proyección internacional es precisamente la in-
vestigación biomédica.
Otras necesidades que se pusieron de manifiesto fueron las de promover la inves-
tigación multidisciplinar, por ser éste un mecanismo que no sólo favorece la investi-
gación, sino que es la fuente de procesos de innovación y la de promover el recono-
cimiento e incentivar la labor investigadora no sólo a partir de evaluaciones de carácter
científico, sino considerando además variables relacionadas con los beneficios socia-
les y económicos de la investigación.
En el terreno de la biotecnología, se puso de manifiesto el enorme potencial que
la investigación científica básica representa para este sector y el esfuerzo que aún que-
da por ejercer en nuestro país para el desarrollo y consolidación de nuevas empresas
464
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

biotecnológicas capaces de llegar a constituir las áreas de desarrollo biotecnológico.
En este marco se consideraron las necesidades en materia de transferencia de tecno-
logía, los mecanismos de financiación y el papel que desempeñan y pueden desem-
peñar nuestros parques científicos y tecnológicos. Así mismo, se puso de manifiesto
el relevante papel de la investigación científica realizada por la industria farmacéuti-
ca española y su posición en el contexto internacional, señalándose sus principales ne-
cesidades a la luz de las actuales tendencias en materia de desarrollo de nuevos fár-
macos y en especial de la farmacogenómica y de la medicina preventiva.
La visión de las iniciativas científicas y en especial en el ámbito de la biotecno-
logía, fueron así mismo analizadas desde el punto de vista empresarial, desde donde
se hizo hincapié en los factores esenciales para la adecuada financiación y el desarro-
llo de nuevas empresas y proyectos con expectativas de éxito.
La clausura de estas jornadas estuvo precedida por la presentación de la Primera
Convocatoria de Ayudas de la Fundación ICO a la investigación científica en los cam-
pos de la Biología Molecular y la Biomedicina.
Además de las referencias explícitas realizadas por la Ministra de Sanidad y Con-
sumo acerca de la falta de información adecuada sobre el impacto social y económico
de la investigación en Biociencias y sobre la necesidad de desarrollar indicadores y pro-
cedimientos de evaluación de la investigación que contemplen estas dimensiones, hubo
ocasión de escuchar otras contribuciones en las que se volvía a insistir en estos aspec-
tos. Esto da una idea del importante papel que la Bibliometría y la Cienciometría pue-
den desempeñar en el conocimiento de la realidad científica y socioeconómica, así como
en el apoyo a tareas de evaluación y planificación de la investigación, de la transfe-
rencia de conocimientos y en el desarrollo de iniciativas empresariales de fuerte con-
tenido científico. En este marco, el CINDOC, a través de una de sus líneas de investi-
gación actualmente en marcha, constituye uno de los escasos ejemplos de contribución
al desarrollo de nuevos indicadores de alcance socioeconómico y de estudio de la trans-
ferencia de conocimientos entre el sector público de I+D y los sectores productivos re-
lacionados con la Biotecnología y la Biomedicina.
Luis Plaza
CINDOC
TALLER SOBRE ESTADÍSTICAS E INDICADORES
DE PATENTES

Los días 17 al 19 de septiembre de 2003 se celebró en la sede de la Organización
Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en Ginebra, un taller patrocinado por
OCDE y OMPI, con el objetivo de profundizar en la mejora de las estadísticas de pa-
tentes y su aplicación como indicadores de resultados científicos, tecnológicos y de
innovación, proponiéndose también nuevos indicadores de patentes. A la reunión asis-
tieron unos 200 representantes, y se presentaron 24 ponencias a cargo de prestigiosos
especialistas de todo el mundo en el campo de las estadísticas y los indicadores de pa-
tentes como: Francis Narin, de CHI Research Inc, de EE.UU.; Robert Tijssen, del Cen-
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
465

biotecnológicas capaces de llegar a constituir las áreas de desarrollo biotecnológico.
En este marco se consideraron las necesidades en materia de transferencia de tecno-
logía, los mecanismos de financiación y el papel que desempeñan y pueden desem-
peñar nuestros parques científicos y tecnológicos. Así mismo, se puso de manifiesto
el relevante papel de la investigación científica realizada por la industria farmacéuti-
ca española y su posición en el contexto internacional, señalándose sus principales ne-
cesidades a la luz de las actuales tendencias en materia de desarrollo de nuevos fár-
macos y en especial de la farmacogenómica y de la medicina preventiva.
La visión de las iniciativas científicas y en especial en el ámbito de la biotecno-
logía, fueron así mismo analizadas desde el punto de vista empresarial, desde donde
se hizo hincapié en los factores esenciales para la adecuada financiación y el desarro-
llo de nuevas empresas y proyectos con expectativas de éxito.
La clausura de estas jornadas estuvo precedida por la presentación de la Primera
Convocatoria de Ayudas de la Fundación ICO a la investigación científica en los cam-
pos de la Biología Molecular y la Biomedicina.
Además de las referencias explícitas realizadas por la Ministra de Sanidad y Con-
sumo acerca de la falta de información adecuada sobre el impacto social y económico
de la investigación en Biociencias y sobre la necesidad de desarrollar indicadores y pro-
cedimientos de evaluación de la investigación que contemplen estas dimensiones, hubo
ocasión de escuchar otras contribuciones en las que se volvía a insistir en estos aspec-
tos. Esto da una idea del importante papel que la Bibliometría y la Cienciometría pue-
den desempeñar en el conocimiento de la realidad científica y socioeconómica, así como
en el apoyo a tareas de evaluación y planificación de la investigación, de la transfe-
rencia de conocimientos y en el desarrollo de iniciativas empresariales de fuerte con-
tenido científico. En este marco, el CINDOC, a través de una de sus líneas de investi-
gación actualmente en marcha, constituye uno de los escasos ejemplos de contribución
al desarrollo de nuevos indicadores de alcance socioeconómico y de estudio de la trans-
ferencia de conocimientos entre el sector público de I+D y los sectores productivos re-
lacionados con la Biotecnología y la Biomedicina.
Luis Plaza
CINDOC
TALLER SOBRE ESTADÍSTICAS E INDICADORES
DE PATENTES

Los días 17 al 19 de septiembre de 2003 se celebró en la sede de la Organización
Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en Ginebra, un taller patrocinado por
OCDE y OMPI, con el objetivo de profundizar en la mejora de las estadísticas de pa-
tentes y su aplicación como indicadores de resultados científicos, tecnológicos y de
innovación, proponiéndose también nuevos indicadores de patentes. A la reunión asis-
tieron unos 200 representantes, y se presentaron 24 ponencias a cargo de prestigiosos
especialistas de todo el mundo en el campo de las estadísticas y los indicadores de pa-
tentes como: Francis Narin, de CHI Research Inc, de EE.UU.; Robert Tijssen, del Cen-
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
465

Notas y experiencias
tro de Estudios Científicos y Tecnológicos de la Universidad de Leiden; Guido Strack,
de EUROSTAT; Ulrich Schmoch, del Instituto de Investigación de sistemas de Inno-
vación, de Alemania; Pari Patel, de SPRU, Universidad de Sussex; Hèléne Dernis, de
OCDE; Mikhail Makarov, de OMPI; Jim Hirabayashi, de OEP, entre otros.
A continuación, se resume lo más destacado de las presentaciones.
Las patentes utilizadas como indicadores tecnológicos están disponibles pública-
mente en todos los países, por lo que dichos indicadores son más baratos de obtener
que los recogidos mediante encuestas, como los de I+D. Además, la información de
las patentes se basa en normas objetivas y comparables.
El número de patentes solicitadas se ha doblado en los últimos 10 años, debido
principalmente al crecimiento de la innovación, los cambios en las leyes de patentes
y, sobre todo, porque las patentes se han convertido en un arma estratégica de las em-
presas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la propensión a patentar varía bas-
tante según países y empresas
Por otra parte, aumenta la internacionalización de las actividades inventivas sobre
todo en los países pequeños y menos desarrollados. En Europa se observa un incre-
mento de la cooperación internacional en tecnología (patentes de un determinado país
con co-inventores extranjeros). También aumenta el número de patentes de propiedad
extranjera con inventores nacionales (en las empresas multinacionales), así como las
de propiedad nacional realizadas fuera del país.
Desde el punto de vista de política científica, cada vez es más necesario realizar
evaluaciones comparativas entre países, tanto en ciencia como en tecnología, sobre
todo en el marco de la Unión Europea, utilizando para ello indicadores de patentes.
Sin embargo, los datos de patentes disponibles actualmente para propósitos estadísti-
cos, tienen importantes limitaciones, como son: falta de normalización en las bases de
datos respecto a los nombres de los inventores, países y empresas o instituciones; no
se contempla la distribución de patentes e inventores por sectores institucionales; los
datos regionales sobre patentes no están disponibles, en general; se carece de una me-
todología normalizada para diseñar indicadores de patentes; no existe, por el momen-
to, unificación entre la Clasificación Internacional de Patentes (CIP), con los códigos
de la Clasificación Estadística de Actividades Económicas (NACE) y la Clasificación
Internacional para la Industria (ISIC).
Las bases de datos de patentes son las fuentes de información estadística para la
obtención de indicadores de innovación tecnológica. Se presentó la base de datos Der-
went World Patents Index,
describiendo como están estructuradas las familias de pa-
tentes y cómo la información de familias se puede usar en conjunto con Derwent Ana-
lytical Tools,
para analizar sectores tecnológicos, ya que permite hacer correlaciones,
estrategias de mapeo, etc. Derwent tiene el inconveniente de que no registra el país
del inventor, a pesar de que realiza una normalización y validación de los datos de en-
trada. Proporciona una cobertura global de cada país y una clasificación propia de Der-
went, códigos de asignación de patente, título y resumen.
Se expusieron algunas las estrategias de búsqueda dirigidas al análisis estadístico,
basadas en palabras clave y códigos de la CIP en diferentes bases de datos. Se recor-
dó que para realizar búsquedas de patentes es necesario contar con experiencia en los
campos tecnológicos y amplio conocimiento en la clasificación de patentes.
Por otra parte, se aprecia una creciente necesidad de trabajar con estadísticas ex-
traídas de los datos de las propias patentes registradas, por ejemplo, la información
466
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Notas y experiencias
sobre inventores es cada vez más demandada para construir indicadores sobre cuales
son los inventores más prolíficos en cada país y en cada sector industrial específico;
los inventores que trabajan en los sectores público y privado; los que pertenecen a ins-
tituciones públicas y tienen también patentes privadas; los co-inventores internaciona-
les; los que patentan en otros países (para detectar fugas de cerebros), etc. Sin em-
bargo, en las oficinas de patentes, esta información se ha considerado irrelevante, por
lo que no suelen estar normalizados los campos de autores, instituciones ni países.
La movilidad de los inventores desde el sector público al privado, y viceversa, o
la movilidad a otra compañía, o al extranjero, sería otro indicador interesante a con-
siderar. El sexo y la edad de los inventores deberían también estar registrados para
propósitos estadísticos, y determinar así los años más productivos, el porcentaje de
mujeres que patentan, etc
Se discutió un manera de clasificar a los inventores de patentes: «estrella» (los que
tienen muchas patentes y muy citadas), «prolíficos» (muchas patentes), «principales»
(líderes, primeros firmantes), «de equipo» (co-inventores domésticos o extranjeros)
«investigadores» (que también publican literatura científica), etc.
Se planteó que sería interesante disponer de estadísticas de utilización de las pa-
tentes, como complemento a las estadísticas de propiedad de dichas patentes por las
empresas. Se demostró que cerca de un 70% de patentes y otros derechos de propie-
dad intelectual propiedad de las empresas no se utilizan internamente, excepto en Ja-
pón donde las patentes japonesas predominan frente a las extranjeras.
Desde la perspectiva de política científica, es interesante analizar la influencia de
la tecnología en el desarrollo científico, por una parte, y la subsiguiente eficacia de la
ciencia para el desarrollo tecnológico. Para entender esta dependencia y la intercone-
xión entre la ciencia y la tecnología, es necesario desarrollar nuevos indicadores que
midan la dinámica de interrelación de la ciencia con la tecnología, por lo que es pre-
ciso disponer de datos estadísticos acerca de las citas que las patentes hacen a otros
documentos de literatura científica.
La Universidad Católica de Leuven, Bélgica, ha desarrollado un algoritmo basa-
do en el reconocimiento y análisis de texto, para identificar campos de interés en las
citas aparecidas en las patentes (autor, año de publicación, etc.), y poder identificar
posteriormente estos fragmentos de texto en las publicaciones de ISI. Esta metodolo-
gía se ha empleado con las bases de datos USPTO (Oficina Americana de Patentes)
y OEP (Oficina Europea de Patentes) en su comparación con las bases de datos ISI.
En relación con nuevos indicadores de comparación internacional, la OCDE pro-
pone incluir como nuevos indicadores las familias de patentes triádicas, (solicitudes
de patentes simultáneamente en Europa, Japón y EE.UU., a través de las respectivas
oficinas de patentes: OEP, Japón y USPTO). De esta manera se consigue una partici-
pación de países más equilibrada y, al mismo tiempo, se mejora la comparación in-
ternacional. Además, las familias de patentes triádicas suelen ser de alto valor tecno-
lógico, por lo que se consideran particularmente valiosas al proporcionar un mejor
indicador para la valoración de la innovación de los países.
La OEP dispone también de una base de datos de familias de patentes, que com-
prende, para cada invención, el número de prioridad de la patente y la descripción de
las subsiguientes familias de patentes para dicha invención en los cuatro mayores blo-
ques económicos: Europa, Japón, EE.UU. y otros países. Se pueden seleccionar familias
de patentes triádicas que patentan en la OEP, EE.UU. y Japón. La OEP dispone tam-
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
467

Notas y experiencias
bién de datos de patentes a nivel regional para algunos países, según clasificación NUTS3
(Nomenclatura de Unidades Territoriales para Estadísticas, de la Unión Europea).
EUROSTAT (Oficina de Estadísticas de la UE), explicó que hasta ahora ha pu-
blicado datos sobre el número de solicitudes de patentes según fecha de publicación
en la OEP y el número de patentes concedidas por USPTO, ambas cifras por millón
de habitantes, como parte de la colección de indicadores estructurales. Recientemen-
te, ha reforzado su cooperación con OCDE en la normalización de los nombres de in-
ventores, solicitantes y empresas, y utiliza clasificaciones adicionales a la Clasifica-
ción Internacional de Patentes (CIP), como son: Clasificación por Campos de la
Tecnología, y Clasificación Estadística de Actividades Económicas (NACE). Pretende
también optimizar los datos regionales y registra las familias de patentes triádicas,
como la OCDE.
Se discutió que, además de las bases de datos de patentes ya existentes, hay que
facilitar a las organizaciones la posibilidad de generar sus propias estadísticas, para lo
que hay que ofrecer bases de datos bien diseñadas y estructuradas, haciendo buscables
determinados campos regulados según las diferentes categorías de usuarios y con soft-
ware amigable que facilite la manipulación estadística. Se discutió que dicha base de
datos podría ser suministrada y gestionada por una institución internacional, como
OMPI. Los contenidos y especificaciones técnicas de la misma se podrían determinar
por consenso entre los estados miembros. De esta manera, el modelo tradicional bu-
rocrático de las oficinas de patentes como suministradoras de información, se cam-
biaría a otro más competitivo y orientado al servicio de los usuarios.
En este sentido, se apuntó que sería interesante disponer no sólo de datos sumi-
nistrados por las respectivas oficinas de patentes nacionales, sino también de las gran-
des empresas, que aportan un gran volumen de patentes por año (p.e., en 2002, IBM
solicitó 3288 patentes, Canon, 1926, Philips 1237, etc.)
En lo que hubo completa unanimidad es en el gran interés en conseguir indica-
dores que relacionen la tecnología y la economía. Las innovaciones tecnológicas son
el factor clave para expandir la competitividad económica de los países, por lo que es
importante el seguimiento del desarrollo tecnológico de áreas, países y regiones. En
este contexto es crucial averiguar el impacto económico de las invenciones patentadas
en las industrias, es decir, la relación entre los indicadores tecnológicos y los relati-
vos a la economía, como empleo, inversiones en I+D, volumen de ventas, productivi-
dad, valor añadido, etc.
A nivel internacional, estos indicadores económicos, se clasifican según sectores
industriales, siguiendo las clasificaciones NACE (Clasificación de las Actividades Eco-
nómicas en la Unión Europea) o ISIC (Clasificación Internacional para la Industria).
En contraste, los indicadores tecnológicos más frecuentemente usados, se basan en es-
tadísticas de patentes, clasificadas según CIP (Clasificación Internacional de Patentes),
la cual se apoya en categorías tecnológicas y no coincide con las clasificaciones an-
teriormente citadas, por lo que no puede ser trasladada directamente a los sectores in-
dustriales. La clasificación CIP es, por tanto, de poca utilidad para los economistas o
los políticos científicos. Una solución para resolver este problema sería establecer una
concordancia fiable entre las clasificaciones de tecnología e industria.
En este punto, el debate se centró en la necesidad de conectar las áreas tecnoló-
gicas con los sectores industriales. La CIP, creada por la OMPI en 1970, es la única
clasificación tecnológica a nivel mundial para patentes, Se revisa periódicamente y se
468
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Notas y experiencias
publican nuevas ediciones cada 5 años. El número de grupos de clasificación crece en
cada edición, según se van desarrollando las tecnologías. Se concluyó que habría que
mejorar la CIP por el procedimiento de hacer los cambios con carácter retrospectivo
y la puesta al día con más frecuencia, equilibrando los grupos de clasificación (ahora
el 10% de los grupos contienen la mitad de las patentes).
Se presentaron algunos métodos estadísticos que distribuyen las patentes teniendo
en cuenta las industrias donde se originaron, para averiguar la concordancia entre cla-
ses de patentes y sectores de actividad industrial.
La Universidad de Sussex ha desarrollado una concordancia a nivel de 44 campos
tecnológicos frente a sectores industriales, conectando subclases de la CIP con códi-
gos NACE/ISIC, trabajo basado en asociación intelectual de códigos, soportado con
análisis estadístico.
USPTO mantiene y actualiza, desde su creación en 1974, una concordancia entre
la clasificación de patentes americana y la ICSI. Se consigue así un alto nivel de con-
cordancia, pero está operativo solamente en industrias de fabricación. Se discutió si
las soluciones para llegar a la concordancia entre las clasificaciones podrían ser agre-
gar un código ISIC a cada patente, o desarrollar concordancias entre unas clasifica-
ciones y otras.
Por último, en relación con los indicadores bibliométricos y su evolución, se des-
tacó que entre 1970 a 1980, se estudiaron los indicadores bibliométricos de la ciencia
analizando el número de publicaciones y las citas recibidas por éstas. De 1980 a 1990,
se diseñan los indicadores tecnológicos basados en estadísticas de patentes y la vin-
culación entre ciencia y tecnología a través de las citas que las patentes hacen a los
documentos de la literatura científica. Se demuestra que las patentes citan artículos
que han sido a su vez muy citados en la literatura científica, lo que indica que la cien-
cia de alta calidad impacta en la tecnología.
A partir de 1990, en CHI Research Inc., se analiza la relación de las patentes que
citan artículos científicos, con el rendimiento financiero de las empresas propietarias
de dichas patentes en el mercado de valores, es decir, la vinculación entre las paten-
tes basadas en ciencia y las bolsas de valores, obteniendo la aplicación financiera de
los indicadores tecnológicos.
Rosa Sancho
MCYT
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
469

Notas y experiencias
LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA ESTRENA
UNA NUEVA VERSIÓN DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL

La Universitat Oberta de Catalunya dispone de una nueva versión de la Bibliote-
ca Virtual en su Campus. Esta nueva versión aporta como mejora un buscador muy
potente que localiza rápidamente el recurso de información que se necesita, indepen-
dientemente de la ubicación que tenga en la biblioteca. De esta manera, en un mismo
resultado de la búsqueda se pueden obtener libros, páginas web, archivos de audio,
módulos didácticos o revistas.
La nueva versión de la Biblioteca Virtual ofrece una serie de mejoras respecto a
la anterior versión. Estas mejoras se notan desde la primera página de la Biblioteca en
la que, en un primer nivel, el usuario puede consultar un gran número de recursos y
servicios que la Biblioteca Virtual pone a su alcance, gracias a los accesos directos y
a una disposición visual comprensible.
La sección de la Biblioteca que incorpora más cambios es la Colección Digital,
gracias a la implementación de un nuevo gestor documental de recursos electrónicos,
el DIMAX. El DIMAX cumple con diferentes estándares, como por ejemplo los de
aprendizaje virtual (IMS i SCORM) para el intercambio de recursos educativos y otras
informaciones o el estándar XML, para facilitar la personalización de la presentación
de los contenidos de la Colección Digital.
Esta implantación del gestor de recursos ha ido acompañada de una mejor orga-
nización y de un mejor acceso a los contenidos, lo que se ha conseguido gracias a di-
ferentes factores: se ha evitado el exceso de clics para llegar a la información con una
navegación más fácil; se han dado más puntos de acceso a la información y, final-
mente, se ha reorganizado la clasificación temática con la colaboración del profesora-
do de la UOC, para ayudar al usuario a identificar lo que necesita.
El cambio más espectacular es la implementación del buscador que da acceso a
cualquier contenido, tanto de la Colección como del Catálogo, a los diferentes Servi-
cios o a las páginas de información general. De esta manera, en un mismo resultado
de la búsqueda, se pueden obtener libros, páginas web, archivos de audio, módulos di-
dácticos o revistas. Además, toda la información que se recupera en la búsqueda será
consultable a texto completo y se podrá conseguir con un solo clic mediante los ser-
vicios que ofrece la biblioteca.
La Biblioteca Virtual es una importante herramienta de soporte para el aprendiza-
je, la investigación y la docencia que la UOC tiene a disposición de los cerca de 27.000
miembros de su comunidad por medio del Campus Virtual. Gracias al uso adecuado de
las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la Biblioteca ofrece una se-
rie de contenidos en diferentes soportes -CD Rom, más de 600 libros electrónicos, ví-
deos, revistas, cerca de 2.000 textos en línea, 200 bases de datos, CD-I...- y servicios
cada vez más personalizados, que van desde el préstamo de libros a domicilio a los ser-
vicios de noticias especializadas en las áreas de conocimiento de la UOC, entre otros.
Más información:
Gabinete de Comunicación de la UOC
Ángeles Doñate
adonates@uoc.edu
93 253 23 21
www.uoc.edu/premsa
470
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

CRÍTICA DE LIBROS
CIENCIA ENTRE ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA.
ECOS DEL SIGLO XX

Carlos Acosta Rizo, Nicolás Cuvi y Xavier Roque
Aunque el título resulta algo impreciso, se trata de un libro que pretende mostrar
la historia del flujo o intercambio científico y técnico que ha tenido lugar entre Espa-
ña e Hispanoamérica desde la conquista y colonización hasta nuestros días, si bien cu-
briendo de forma muy desigual los distintos periodos de tiempo y las distintas disci-
plinas.
Desde el punto de vista formal el libro está estructurado como una revisión bi-
bliográfica. El texto está plagado de frases y párrafos enteros recogidos de la biblio-
grafía, en cuyas ideas los autores basan sus argumentos.
Se divide en cinco capítulos: 1) Conciencia; 2) Ecos de un idioma común; 3) Sa-
beres y prácticas que cruzan el Atlántico; 4) Hormigas y hormigueros del siglo XX;
5) Referencias. Es de notar lo alejados que están de la terminología científica usual
los enunciados de los capítulos, y la confusión que producen los términos empleados,
especialmente hormigas y hormigueros.
Los autores sostienen que desde la conquista de América ha habido un continuo
intercambio de ciencia y tecnología entre España y los países de América Latina, pero
estos intercambios no han sido debidamente divulgados e incluso han sido olvidados.
En los siglos XVI y XVII se produjo una gran afluencia de profesionales españoles ha-
cia América, que contribuyeron con sus experiencias, habilidades y técnicas a la trans-
ferencia de saberes; cartógrafos, geógrafos, botánicos, médicos, mineros, ingenieros,
etc., los cuales volvieron con colecciones de fauna, flora, semillas, minerales, herra-
mientas, etc., en parte desconocidos en Europa. En la exposición de esta época, se con-
funden a menudo en el libro los descubrimientos científicos con las citadas habilida-
des, destrezas o técnicas que aprendieron los conquistadores de los indígenas y
viceversa, como, p.e., el uso de la rueda, las técnicas de riego, el cultivo de nuevos
productos, etc.
Se destacan la minería y la botánica que experimentaron un notable desarrollo en
el siglo XVII, tanto en España como en Hispanoamérica, y se destaca la fundación de
las primeras universidades en América Latina patrocinadas por España, en el siglo XVI,
que llegaron a ser 26, en 1812.
En este punto, es sorprendente que no se mencionen en el libro los importantes
descubrimientos de los elementos químicos Wolframio y Vanadio, realizados respec-
tivamente por dos famosos mineralogistas españoles afincados en México colonial,
Fausto Fermín De Elhuyar, en 1783, y Manuel Andrés del Rio, en 1800.
El siglo XX es el más detalladamente tratado en el libro. Se refieren los impor-
tantes logros de algunos de los excelentes científicos españoles exiliados a América
en 1939, a consecuencia de la guerra civil española, refiriendo también brevemente al-
gunas de las pocas mujeres científicas españolas del siglo XX que emigraron a Hispa-
noamérica. En relación con las mujeres, los autores consideran que hay muy poca in-
formación al respecto. Se tratan al mismo nivel el exilio de los eminentes científicos
españoles después de guerra civil, que crearon escuela, gracias a sus aportaciones cien-
tíficas, y los miles de agricultores gallegos que emigraron a América entre 1900 y
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
471

Crítica de libros
1930, por las condiciones socioeconómicas adversas, y se comparan ambas migracio-
nes con los emigrantes latinoamericanos, que, por diversas crisis económicas, vienen
a España actualmente (tecnobraceros), que representan en España solamente mano de
obra barata, curiosamente, en el campo de la informática principalmente, según afir-
man los autores.
En el libro se menciona el primer periodo franquista como totalmente estéril para
la ciencia en España, lo que se manifestó de igual manera en el intercambio científi-
co con Hispanoamérica, por la falta de cooperación entre los científicos debido a la
paralización de las instituciones y a la escasez de financiación.
Si hasta ahora el libro se ha centrado en el intercambio del conocimiento científi-
co, a partir de la época comprendida entre finales del siglo XX y la actualidad se cen-
tra en los trabajos científicos conjuntos realizados entre España e Hispanoamérica. Se
citan las instituciones científicas que pasan a ser las protagonistas de la colaboración
científica entre ambas regiones, así como algunas de las agencias de cooperación y or-
ganizaciones internacionales y el creciente número de convenios, programas y pro-
yectos de cooperación científica que se firman entre ellas. Se tratan con cierto detalle
los Programas CYTED (Ciencia y Tecnología para el Desarrollo) e IBEROEKA, de
innovación tecnológica, que suponen actualmente el esfuerzo más importante para ase-
gurar la cooperación en ciencia y tecnología entre España e Hispanoamérica.
En el libro se mencionan también, de manera muy poco exhaustiva, algunas de las
principales revistas científicas hispanoamericanas.
Asimismo, se mencionan algunas de las Redes de ciencia y tecnología en Iberoa-
mérica, como son: IBERORED (Red Iberoamericana de Bibliografía de las Ciencias
de la Medicina y la Tecnología), Red Iberoamericana de Reserva de la Biosfera y, cu-
riosamente, se cita a la RedIRIS, que es exclusivamente española, destacando como
un objetivo de dicha Red: «promover foros de discusión científica en un entorno his-
panohablante internacional», lo cual no es exacto.
Para la obtención de datos de la colaboración científica y tecnológica a partir del
final del siglo XX, los autores recurren a estudios biliométricos recientes que analizan
la colaboración a través de las co-publicaciones entre España e Hispanoamérica, en
revistas internacionales de gran prestigio. Se destaca que, en general, la producción
científica española es similar a la total de América Latina. Se aprecia un notable cre-
cimiento de la colaboración científica, medida por co-autorias, a lo largo de los últi-
mos años. Las co-publicaciones de España con América Latina representan el 9% de
todas las co-publicaciones españolas, y de esas, el 65% lo fueron entre España y Ar-
gentina, Brasil y México, en física, química y biomedicina, principalmente. España
ocupa el primer puesto en la co-producción científica de los documentos publicados
en Colombia, el segundo en la coproducción chilena, el cuarto en Venezuela, el sex-
to lugar en la co-producción de documentos mexicanos, y el décimo en Argentina.
En el capítulo dedicado al idioma los autores sostienen que el español, empleado
como idioma científico entre España e Hispanoamérica desde el siglo XVI, dio paso a
otras lenguas a partir del siglo XX. Desde entonces el idioma común, español o caste-
llano (los autores no incluyen en este estudio a Brasil, precisamente por el idioma por-
tugués), es menospreciado como idioma científico. Los autores reivindican el uso del
idioma español para la ciencia, como hicieran Ramón y Cajal, Rey Pastor, Rio Hor-
tega, etc,. Sin embargo, llaman la atención acerca de la terminología, tan diferente,
usada en España y en Hispanoamérica para expresar conceptos científicos y técnicos,
472
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Crítica de libros
la mayoría importada de otros idiomas, con gran abundancia de barbarismos. A pesar
de los muchos esfuerzos realizados, la normalización de los términos científicos y téc-
nicos en español es todavía una tarea pendiente y, al mismo tiempo, ineludible.
Aparte del idioma, otro dilema que plantean los autores con vista al futuro cien-
tífico, es si la región hispanohablante debería limitarse a desarrollar la ciencia y la tec-
nología que se ajusten mejor a las especificidades culturales y a las necesidades par-
ticulares de la región. Parece que hoy día, en la época de la internacionalización de la
ciencia, tales propuestas resultan fuera de lugar.
Al final del libro se mencionan los programas de la Unión Europea: ALAMED,
INCO, ALFA, etc., que promueven las relaciones científicas entre América Latina y
Europa, llegando a la conclusión de que, a pesar de la abundancia de iniciativas y pro-
gramas, los logros alcanzados han sido escasos, ya que la cooperación euroamericana
está poco desarrollada y cuenta con escasos apoyos financieros. Por otra parte, la par-
ticipación de organismos latinoamericanos en programas europeos está prácticamente
limitada a Argentina, Brasil y México.
En cuanto a la bibliografía, el trabajo presenta 157 referencias, de las cuales las
repetidas se presentan incompletas, y resulta muy incómodo buscar la referencia com-
pleta entre las anteriores ya que no siguen un orden alfabético. La bibliografía em-
pleada es bastante moderna, sólo alrededor del 7% son referencias anteriores a 1986,
lo que indica que no se han consultado directamente las fuentes históricas.
Por último, llaman la atención las inusuales similitudes que se emplean en el libro.
En primer lugar, el simil de las hormigas, los hormigueros y los megahormigueros, para
explicar la colaboración científica en el siglo XX, no parece suficientemente claro y pre-
ciso. Tampoco parece apropiado el abuso de expresiones tales como: las «colchas de
retazos», o «tejer las colchas de historias», o «coser las historias». Esta última expre-
sión significa hacer el resumen de todo lo anteriormente descrito. También es curioso
que el resumen del libro aparezca antes que el último capítulo, que es el referido a las
relaciones con la Unión Europea. El abuso de utilizar los dos géneros gramaticales: eru-
ditos y eruditas, estudiosos y estudiosas, autores y autoras, investigadores e investiga-
doras, ciudadanos y ciudadanas, etc., resulta bastante pesado y reiterativo.
Rosa Sancho
MCYT
LA INVESTIGACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA
Y DOCUMENTACIÓN
Emilio Delgado López-Cózar
Gijón, Trea, 2002
El profesor de la Universidad de Granada, Emilio Delgado, especialista en «Téc-
nicas de Investigación Científica y Metodología del trabajo intelectual» nos presenta
en esta obra un análisis enormemente sugerente —y novedoso en el panorama de las
CC. de la Documentación españolas, por su amplitud de miras— sobre el desarrollo
y calidad de la investigación en Biblioteconomía y Documentación (en adelante ByD),
y derivado de ello, sobre el carácter científico —o no— de la propia disciplina.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
473

Crítica de libros
la mayoría importada de otros idiomas, con gran abundancia de barbarismos. A pesar
de los muchos esfuerzos realizados, la normalización de los términos científicos y téc-
nicos en español es todavía una tarea pendiente y, al mismo tiempo, ineludible.
Aparte del idioma, otro dilema que plantean los autores con vista al futuro cien-
tífico, es si la región hispanohablante debería limitarse a desarrollar la ciencia y la tec-
nología que se ajusten mejor a las especificidades culturales y a las necesidades par-
ticulares de la región. Parece que hoy día, en la época de la internacionalización de la
ciencia, tales propuestas resultan fuera de lugar.
Al final del libro se mencionan los programas de la Unión Europea: ALAMED,
INCO, ALFA, etc., que promueven las relaciones científicas entre América Latina y
Europa, llegando a la conclusión de que, a pesar de la abundancia de iniciativas y pro-
gramas, los logros alcanzados han sido escasos, ya que la cooperación euroamericana
está poco desarrollada y cuenta con escasos apoyos financieros. Por otra parte, la par-
ticipación de organismos latinoamericanos en programas europeos está prácticamente
limitada a Argentina, Brasil y México.
En cuanto a la bibliografía, el trabajo presenta 157 referencias, de las cuales las
repetidas se presentan incompletas, y resulta muy incómodo buscar la referencia com-
pleta entre las anteriores ya que no siguen un orden alfabético. La bibliografía em-
pleada es bastante moderna, sólo alrededor del 7% son referencias anteriores a 1986,
lo que indica que no se han consultado directamente las fuentes históricas.
Por último, llaman la atención las inusuales similitudes que se emplean en el libro.
En primer lugar, el simil de las hormigas, los hormigueros y los megahormigueros, para
explicar la colaboración científica en el siglo XX, no parece suficientemente claro y pre-
ciso. Tampoco parece apropiado el abuso de expresiones tales como: las «colchas de
retazos», o «tejer las colchas de historias», o «coser las historias». Esta última expre-
sión significa hacer el resumen de todo lo anteriormente descrito. También es curioso
que el resumen del libro aparezca antes que el último capítulo, que es el referido a las
relaciones con la Unión Europea. El abuso de utilizar los dos géneros gramaticales: eru-
ditos y eruditas, estudiosos y estudiosas, autores y autoras, investigadores e investiga-
doras, ciudadanos y ciudadanas, etc., resulta bastante pesado y reiterativo.
Rosa Sancho
MCYT
LA INVESTIGACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA
Y DOCUMENTACIÓN
Emilio Delgado López-Cózar
Gijón, Trea, 2002
El profesor de la Universidad de Granada, Emilio Delgado, especialista en «Téc-
nicas de Investigación Científica y Metodología del trabajo intelectual» nos presenta
en esta obra un análisis enormemente sugerente —y novedoso en el panorama de las
CC. de la Documentación españolas, por su amplitud de miras— sobre el desarrollo
y calidad de la investigación en Biblioteconomía y Documentación (en adelante ByD),
y derivado de ello, sobre el carácter científico —o no— de la propia disciplina.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
473

Crítica de libros
Lo realiza a) examinando la literatura internacional, a base de una amplio barrido
de revisión bibliográfica sobre estudios empíricos de otros autores, y b) estudiando la
investigación nacional, sobre la base también de estudios anteriores y, sobre todo, me-
diante una incursión empírica en tres áreas de la potencial expresión de la investiga-
ción en ByD: las tesis doctorales leídas entre 1977 y 1998, las comunicaciones de ca-
rácter científico del más importante congreso nacional (Jornadas Fesabid) en 1998, y
los artículos de cinco revistas nacionales, consideradas por el autor como las más re-
presentativas a efectos de investigación.
El resultado de este ingente trabajo, centrado básicamente sobre la literatura de
investigación publicada hasta 1990, se sintetizan en siete afirmaciones que caracteri-
zan, según el autor, la investigación en ByD, en su más amplia perspectiva conside-
rada:
1. La investigación generada hasta ahora, nacional e internacional, es escasa. No
va más allá del 50% de los artículos publicados por revistas nucleares en la dis-
ciplina.
2. Es una investigación de naturaleza aplicada, orientada a la solución de pro-
blemas bibliotecarios. Así que es una investigación dominada por el paradig-
ma profesionalista
.
3. Emplea mayoritariamente una metodología empírico-descriptiva, en la que el
recurso a la encuesta y el método histórico es la moneda cambio más común.
Así que adolece de muy poca variedad metodológica.
4. En cuanto a las técnicas de análisis de datos, se impone casi siempre el para-
digma cuantitativo. Es decir, abunda el empleo de técnicas estadísticas, pero
en su mayoría de corte descriptivo, no inferenciales o predictivas.
5. La calidad general de la investigación deja mucho que desear, tanto en su di-
seño global como en la fiabilidad y validez de sus resultados
6. En los últimos años, con la aparición de Information Science, se aprecian en
los países más avanzados en este terreno, como EE.UU. y Gran Bretaña, me-
joras significativas tanto en los temas estudiados, como en la variedad meto-
dológica o en las técnicas de análisis.
7. A pesar de las diferencias de desarrollo entre los países, la investigación en
ByD presenta un esquema cognitivo muy homogéneo. El paradigma profesio-
nalista
(aplicado, empírico, descriptivo) rige las actividades de investigación
por doquier.
A este balance llega el autor siguiendo un esquema sencillo, a la vez que ambi-
cioso. Tras presentar (cap. 2) un esbozo histórico de la evolución de la disciplina y
sus procesos de institucionalización social (en cualquier sociedad se da «una relación
de dependencia entre los productos intelectuales y los medios institucionalizados en
los que dichos productos se generan», es decir, «entre la organización social de las
condiciones —recursos, medios, instituciones— de investigación y los resultados de
esa investigación», en palabras del clásico R. Whitley), el trabajo aborda (cap. 3) un
análisis de tres dimensiones del fenómeno «investigación en ByD»: su amplitud, su
temática y su orientación metodológica: tanto métodos como técnicas de análisis em-
pleadas. Para concluir con un epígrafe específico sobre la calidad de la investigación,
que complementa ideas ya reveladas en apartados anteriores. El epílogo (cap. 4) esta-
474
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Crítica de libros
blece la síntesis antes citada y plantea abiertamente la cuestión subyacente de si exis-
te una auténtica ciencia de la ByD.
Tras revisar los diagnósticos de diversos autores resume la opinión mayoritaria que
el autor parece hacer suya: «La preponderancia de estudios descriptivos indicaría que
estamos todavía en la fase de conocer nuestro entorno, nuestra materia prima, nues-
tra realidad. Y esto se alcanza con la descripción. No nos hemos adentrado plena-
mente en la fase de explicación y comprensión, estableciendo relaciones de causa-
efecto en los fenómenos analizados y, por supuesto, estaríamos aún muy lejos de estar
en condiciones de producir teorías omnicomprensivas que explicaran en su conjunto
nuestra realidad»
(pág. 212).
En ese embrionario estado encuentra el autor un especial agujero negro: la ausen-
cia de investigación teórica, que impide considerar a la ByD como una ciencia en sen-
tido estricto, tal como fue caracterizado por Kuhn (trabajar con paradigmas, aplican-
do sus reglas a casos específicos, y vinculándolos a la estructura de una explicación
teórica). A pesar de reconocer una incipiente teorización en el ámbito de la ‘Informa-
tion Science’,
la ByD sólo será una ciencia cuando desarrolle una teoría general.
Finalmente, el autor propone unas recomendaciones obvias:
— se necesita investigar más;
— la investigación en ByD debe ser interdisciplinar, básica y aplicada a la vez,
sobre líneas de trabajo sostenidas en el tiempo, adaptada a las necesidades de
cada país, con mayor variedad metodológica;
— se necesitan más y mejores investigadores;
— los profesionales deben incorporarse más a la dinámica investigadora;
— las revistas científicas deben mejorar y exigir más calidad.
Reconocida la enorme valía del trabajo, dirigido a una temática central de nuestra
disciplina, construído con rigor y fundamento, y sistematizado argumentalmente de
forma sólida a la vez que clara y precisa, la reseña crítica se centraría brevemente en
algunas consideraciones sobre ciertas cuestiones de debate que el estudio mismo abre.
Tal es, por ejemplo, la duda sobre la caracterización y valoración general sobre la
investigación internacional. Tanto por las materias objeto de estudio como por las con-
clusiones de la mayoría de los trabajos ‘observacionales’ que el autor revisa, el lector
no puede evitar la sensación de sentirse trasladado al pasado y de estar más ante un
trabajo de ‘historia de la ByD’ que ante una evaluación actual de la práctica investi-
gadora contemporánea. De hecho, los estudios revisados —magníficamente resumidos
en una serie de cuadros—, estudian el fenómeno de la investigación en ByD a lo lar-
go de los años 70-80, por lo que sus conclusiones finales están referidas a una etapa
que hoy se nos antoja ya poco representativa. De igual modo, sorprende una tipifica-
ción de temas y enfoques estrictamente ligados a las prácticas bibliotecarias más tra-
dicionales, cuando la convulsión de la información electrónica, los nuevos modelos de
gestión integrada o la representación y gestión del conocimiento, por ej., eran áreas
temáticas vigentes ya en los ’80. De modo que resulta inevitable la pregunta: ¿Es todo
igual a principios de siglo XXI?
En segundo lugar, la cuestión del paradigma y los sujetos de la investigación. El
autor caracteriza la investigación en ByD como dominada por el paradigma profesio-
nalista,
frente al que se propone el paradigma académico. Y aquí nos introduce en un
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
475

Crítica de libros
interesante debate que debería superar toda expectativa interesada, provenga del sec-
tor profesional o de la proyección —también profesional— del sector universitario.
Porque si bien es fácil convenir que la investigación en ByD ha estado dominada en
el pasado más cercano por un paradigma centrado en servicios bibliotecarios e infor-
mativos y la escasa vocación a la explicación científica y la formulación de teorías
(pág. 135), no es tan evidente que el desarrollo científico de la disciplina, que exige
nuevos métodos, construcción de modelos y elaboración de marcos teóricos, sea fac-
tible per se, por el mero hecho de apostar por un espacio académico autónomo
(pág. 136). El propio autor matiza esa orientación al añadir: «la separación temporal
(de la investigación) de la profesión será seguida por una vuelta a ella, pero mejor
equipada».

Prueba de que esa apuesta no es segura es el recorrido de los países más punte-
ros que, a pesar de su dilatada experiencia investigadora, no parecen haber seguido
ese modelo de sendas paralelas. Además cabe preguntarse si acaso no abundan tam-
bién los profesores universitarios entre los investigadores anglosajones que, según se
dice, han estado tan dominados por las prácticas bibliotecarias. Gozando la disciplina
de suficiente institucionalización social y cognitiva en esos países ¿qué les ha impe-
dido dar el salto hacia una investigación ‘más rigurosa y científica?
Y es que esa senda tiene sus riesgos también. Si, a fuer de superar el nivel de la
praxis, se apuesta por una investigación de predominio discursivo-especulativo, des-
vinculada de los presupuestos conceptuales y del carácter aplicado que tiene esta dis-
ciplina, se corre el serio riesgo de desembocar en paradigmas propios de disciplinas
ajenas, especialmente de corte humanístico, muy poco útiles para hacer avanzar el co-
nocimiento y las prácticas documentales.
Esta duda sobre la bondad del paradigma academicista no debe interpretarse como
opción por el actual orden de las cosas en materia de investigación en ByD. Que sea
necesario mejorar la investigación, y en nuestro país incluso urgente, no puede po-
nerse en duda. Este trabajo lo demuestra fehacientemente. Necesitamos superar la fase
de la ‘descripción’, innovar métodos, verificar hipótesis, elaborar modelos, etc, es de-
cir, hacer investigación científica de mayor calidad, pero siempre a partir de y con el
punto de mira en
el retorno a la realidad de los sistemas de información.
Vinculado a lo anterior, cabe situar también el gran interrogante sobre la ByD
como ciencia. Diríase que, a pesar de las evidencias analíticas que el texto muestra
sobre la distancia entre el estado de la investigación documental y una investigación
científica propia de las ciencias mas consolidadas, en todo el trabajo parece subyacer
una creencia de principio que rezaría: «la ByD es una ciencia, pero la investigación
no está a la altura de ese estatuto científico».
Sin embargo, en esta cuestión no sería
menos científico un principio de cautela que, huyendo de argumentaciones basadas en
principios axiomáticos, optara por una duda metódica o, al menos, una cuestión abier-
ta, en tanto se va avanzando en la elaboración de modelos y el desarrollo teórico que,
tal vez, desemboquen en la conclusión deseada, aún no demostrada. Hoy por hoy, la
seguridad en este terreno, parece poco científica por más que sea loable la aspiración
de la «academia» a incluirla en el elenco de las Areas de conocimiento. Nadie duda
ya que estemos ante una disciplina científica, lo que aún parece dudoso es tratarla
como ‘ciencia autónoma’.
En ese orden de cosas, cabe destacar una ausencia llamativa en el texto comenta-
do, que habría sido útil para dar luz sobre esa última cuestión: la identidad de la «In-
476
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Crítica de libros
formation Science». Asumiendo el diagnóstico de T. Brooks, se contrapone en la obra
la Library Science, de la que se dice es sólo un oficio, con la Information Science que,
aunque hoy es sólo una promesa, Brooks asegura estar haciendo un considerable es-
fuerzo por adoptar el modelo de ciencia kuhniano. Pues bien, si esto es así, habría sido
muy esclarecedor, a la vez que incentivador para los investigadores españoles un epí-
grafe específico para presentar el paradigma científico de esa nueva corriente disci-
plinar, su marco conceptual, su temática, su bagaje metodológico, su arquitectura te-
órica, etc.
Finalmente, una palabra sobre la evaluación de la investigación española en ByD.
La indagación en esta temática ofrece, a nuestro juicio, las aportaciones más solven-
tes de este libro. A pesar de que, como en todas las obras de síntesis, pueden criti-
carse ciertas apreciaciones no sustanciales en el argumento principal del trabajo (por
ej. es muy poco certera la relación de 24 títulos de revistas científicas españolas cuan-
do entre ellas se incluyen boletines exclusivamente informativos o títulos que respon-
den a proyectos fallidos, como el JSRIS; lo mismo, el juicio apresurado sobre la in-
vestigación del CINDOC (pág. 134) o la apodíctica sentencia de que el sistema de
selección de originales en revistas como REDC o EPI no merecen ser consideradas
como ‘revisión por expertos’ (pág. 206); o que, para identificar qué son y qué no tra-
bajos científicos, se diga que se ha seguido el criterio de Peritz (pág. 99), pero no se
explicite en qué consista) el método empírico empleado es consistente y los resulta-
dos difícilmente discutibles.
La investigación española en ByD, según el autor, puede tildarse de:
— muy escasa, por el tardío proceso de institucionalización social de la discipli-
na (el num. de tesis es todavía bajo, muchos profesores universitarios han se-
guido en gran parte itinerarios curriculares ajenos a la ByD, ausencia de for-
mación superior claramente científica, las revistas científicas de cierto nivel
son pocas. A lo que cabe añadir por nuestra parte que: algunas Bases de Da-
tos del área han cesado, las asociaciones profesionales llevan una vida más
bien lánguida, etc.).
— con predominio de textos descriptivos, de opinión o de ‘estudios de casos’.
— con fuerte incidencia de los trabajos bibliométricos, algo que la diferencia de
la investigación internacional.
— sin apenas utilizar métodos de carácter empírico, como la encuesta, prefirien-
do métodos bibliométricos, histórico-bibliográficos o de análisis de contenido
Aunque estos rasgos estén extraídos de una muestra temporal, y por tanto reduci-
da, de la investigación publicada, son tópicos comúnmente aceptados. Para certificar-
lo mejor sólo resta requerir la conclusión y publicación de ese trabajo, prometido por
el autor, de examen más actualizado y, sobre todo, más completo que la muestra en
que se apoya. Cabe esperar algunas variantes iniciadas en los últimos años, al menos
en cuanto a temática y diseño general de las investigaciones, especialmente en pro-
yectos seleccionados para financiación pública. Esta última dimensión, la derivada del
apoyo público a la investigación en estas disciplinas (reconocimiento en Planes Na-
cionales o Regionales) sería otra sugerencia a incorporar al análisis sobre el grado de
institucionalización social de la ByD en nuestro país y sobre la calidad de la investi-
gación.
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
477

Crítica de libros
Concluimos esta nota destacando el gran valor del aporte bibliográfico que el tex-
to incluye y que ha servido de base para buena parte de la obra. Sea por exigencia de
las prácticas académicas (el texto nace como ‘proyecto docente’ para la enseñanza uni-
versitaria) sea por rigor investigador del autor, la amplia recopilación bibliográfica pre-
sentada incrementa el valor de la obra, que será referencia inexcusable en nuestro país
otros trabajos de investigación en esta materia.
Angel Villagrá
CINDOC. CSIC
478
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
479

Sección bibliográfica
480
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
481

Sección bibliográfica
482
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
483

Sección bibliográfica
484
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
485

Sección bibliográfica
486
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
487

Sección bibliográfica
488
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
489

Sección bibliográfica
490
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
491

Sección bibliográfica
492
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
493

Sección bibliográfica
494
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
495

Sección bibliográfica
496
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
497

Sección bibliográfica
498
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 26, 4, 2003
499

Document Outline