Revista Española de Documentación Científica, Vol.
27, No 1 (2004)

Estudios
Felix Moya Anegón, Víctor Herrero Solana, Benjamín Vargas Quesada, Zaida
Chinchilla Rodríguez, Elena Corera Álvarez, Francisco Muñoz Fernández, Víctor
Guerrero Bote, Carlos Olmeda Gómez. Atlas de la ciencia española: propuesta de un
sistema de información científica. Vol. 27, No.1 (2004), pp. 11-29

Blanca Rodríguez Bravo, Mª Luisa Alvite Díez. Propuesta metodológica de
evaluación de interfaces de OPACs. INNOPAC versus UNICORN. . Vol. 27, No.1
(2004), pp. 30-44

Mari Carmen Marcos. El acceso por materias en los catálogos en línea: análisis
comparativo de interfaces. Vol. 27, No.1 (2004), pp.45-72

Elea Giménez Toledo, Adelaida Román Román. Productores de información
interesantes para las empresas. Resultados de un encuesta sobre consumo de
información a empresas de la Comunidad de Madrid. Vol. 27, No.1 (2004), pp.73-92

Notas y Experiencias
Departamento de Documentación Antena 3 T Grupo de Selección. Selección del
material audiovisual en Antena 3 TV. Vol. 27, No.1 (2004), pp.93-101

Internet
Luis Rodríguez Yunta, Carlos Tejada Artigas. Recursos de Internet sobre Desarrollo
profesional en Documentación: 1.Formación continua. Vol. 27, No.1 (2004), pp.113-
126

Noticias
Olga Saiz Ramírez. El CTN/50 de documentación. Vol. 27, No.1 (2004), pp.103-105


Tomás Baiget. ICSEP 2004. II Taller Latinoamericano: Recursos y posibilidades de la
publicación electrónica. Vol. 27, No.1 (2004), pp.106-109



Cristina de la Peña. COUNTER: Hacia un acuerdo editorial sobre cómo medir el uso
de las revistas electrónicas. Vol. 27, No.1 (2004), pp.110

Rosa Sancho, Isabel Gómez. Fronteras a la ciencia. Vol. 27, No.1 (2004), pp.111-112


Crítica de libros
Gonzalo Mochón Bezares. Vocabulario de información y documentación
automatizada (L. M. Corbalán Sánchez, C. Benito Amat). Vol. 27, No.1 (2004),
pp.127

Viviana Fernández Marcial. Las bibliotecas nacionales: un estado de la cuestión (J. J.
Fuentes Romero). Vol. 27, No.1 (2004), pp.128-129

Sección Bibliográfica
CINDOC CSIC. Sección Bibliográfica. Vol. 27, No.1 (2004), pp.131-150




E S T U D I O S
ATLAS DE LA CIENCIA ESPAÑOLA: PROPUESTA
DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Félix Moya-Anegón1, Víctor Herrero-Solana1, Benjamín Vargas-Quesada1,
Zaida Chinchilla-Rodríguez1, Elena Corera-Álvarez1, Francisco Muñoz-
Fernández1, Víctor Guerrero-Bote2, Carlos Olmeda-Gómez3

Resumen: En el presente trabajo se propone un sistema de información cuyo
objetivo general consiste en representar gráficamente la investigación cientí-
fica española. Dicha representación gráfica se concibe como una colección de
mapas –de ahí el término atlas– que persigue tres objetivos fundamentales:
• Facilitar a la comunidad científica española un instrumento para el análisis
de la estructura que forman los diferentes campos científicos y sus corres-
pondientes frentes de investigación, con el fin de mejorar su capacidad de
interacción con otros dominios de conocimiento e institucionales pertene-
cientes al Sistema de Ciencia en que se integran.
• Brindar un interfaz gráfico que permita funciones de navegación a través de
los espacios semánticos que forman los diferentes mapas. Este interfaz per-
mitirá el acceso a la información documental disponible al modo de los sis-
temas denominados Bibliotecas Digitales.
• Representar la evolución de la investigación en los dominios institucionales
y de conocimiento objeto de estudio a través de mapas dinámicos que mejo-
ren la capacidad de la comunidad científica para analizar tendencias en el
desarrollo de futuras líneas de investigación.
Palabras clave: mapas de la ciencia, sistemas de recuperación de la información,
interfaces visuales de recuperación de información.
Abstract: In this paper we propose an information system that allows the graphic
representation of the Spanish research. The representation is composed by a
collection of maps –an atlas– that follow three basic objectives:
• To give to the the researchers a tool for the analysis of the scientific fields
structure and research fronts. The principal goal of the system is to provide
a powerful interface with the knowledge domains.
• To develop a graphic interface as a navigation tool through semantic spaces
in the maps. This interface gives access to a specific systems called Digital
Libraries.
• To represent the evolution of the production in both institutional and know-
ledge domains, with dynamic maps, that can be useful to analyse the future
trends in scientific research.
Keywords: science maps, information retrieval systems, visual information
retrieval interfaces (VIRI).
1 Departamento de Biblioteconomía y Documentación. Universidad de Granada. Correo-e: victorhs@ugr.es.
2 Departamento de Informática. Universidad de Extremadura.
3 Departamento de Biblioteconomía y Documentación. Universidad de Carlos III de Madrid.
Recibido: 22-5-03; 2.ª versión: 29-10-03.
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
11

Félix Moya-Anegón y otros
1 Introducción
1.1 Antecedentes al Atlas de la Ciencia
Como no podía ser de otra manera quien primero comenzó a hablar de la posibili-
dad de contar con un Atlas de la Ciencia fue el creador del Science Citation Index y fun-
dador del Institute for Scientific Information, Eugene Garfield. Los trabajos de Garfield
en torno a la posibilidad de describir y representar a la ciencia en función de las citas
bibliográficas que realizan los científicos se remontan a la década de los 50 (1) y entron-
can con los planteamientos teóricos de su precursor Derek de Solla Price (2).
Si bien los índices de citas comienzan a ser una realidad tangible en la propia déca-
da de los 60, es a mediados de los 70 cuando Garfield comienza a plantear, un tanto tími-
damente si se quiere, la posibilidad de representar un verdadero Atlas de la Ciencia con
la información que ya se había logrado acumular en casi diez años de existencia (3). La
propuesta puede ser calificada de tímida ya que no brinda demasiados elementos para
ser llevada a la práctica, particularmente por el problema de los métodos y materiales
necesarios para un desarrollo óptimo de la idea, el cual se constituyó en una constante
en los años posteriores.
A principios de los años 80, Garfield retoma la idea y anuncia la creación de un pro-
totipo de atlas correspondiente al campo temático compuesto por la Bioquímica y la
Biología Molecular (4). Por aquel entonces, Garfield exponía las ventajas de contar con
una herramienta tan potente como el Atlas: determinar los trabajos más citados de cada
campo temático, construir una red de relaciones entre estos trabajos, a partir de estas
relaciones establecer el comportamiento de los diferentes subcampos (102 en total), etc.
La técnica de representación propuesta era el «mapa de clusters» (cluster mapping), la
cual había sido abordada en trabajos inmediatamente anteriores (5) (6). Cada uno de los
102 subcampos o frentes de investigación constituye un capítulo del atlas, el cual está a
su vez compuesto por cuatro componentes: un mini-review, un cluster-map que mues-
tre la conectividad de los documentos núcleo (core) del frente, una bibliografía comple-
ta de los trabajos que constituyen dicho núcleo, y una lista de los trabajos más impor-
tantes (key) citados por el núcleo.
El principal elemento que introduce Garfield son los mini-reviews, pequeñas entra-
das, al estilo de una enciclopedia, que describen brevemente las características de cada
frente, y que estaban a cargo de los autores más destacados de cada núcleo. Este ele-
mento, si bien es sumamente útil a la hora de caracterizar cada frente, introduce un sesgo
propio de autor en detrimento de la información estructural que brinda la interrelación
de trabajos. Garfield parece haber dado a estos reviews demasiada importancia, incluso
llega a afirmar que más que un atlas se propone construir una verdadera «Enciclopedia
de la Bioquímica». Incluso refuerza esta idea al mencionar que él mismo siente una
inclinación por este tipo de documento como reflejo de la historia de la ciencia, y recuer-
da que trabajó como asesor de la Enciclopedia Americana. Para Garfield, la principal
ventaja de este tipo de enciclopedia radica en el hecho de que se encontraría estructura-
da temáticamente en función de la libre interrelación de los trabajos científicos y no
basada en clasificaciones y taxonomías a priori, como en el caso de las enciclopedias
tradicionales.
Con respecto a la naturaleza de los análisis desarrollados, Garfield plantea la nece-
sidad de superar el método del «bibliographic coupling» de Kessler (7), con el método
12
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Atlas de la ciencia española: propuesta de un sistema de información científica
de cocitación de autores (ACA) desarrollado al mismo tiempo por Henry Small y Belver
Griffith en Estados Unidos (8) (9) y Valentina Marshakova en la Unión Soviética (10).
Por otra parte, no hace mucho hincapié en el método a utilizar para la representación
gráfica.
A lo largo de la década de los 80, el ISI sólo publicó dos prototipos de atlas de dos
áreas temáticas: Biotecnología y Genética Molecular (1978-80) (11) y Bioquímica y
Biología Molecular (12). El propio Garfield, en su columna del Current Contents, solo
habla esporádicamente de la evolución de estos atlas. En 1987, y en la misma columna,
Garfield relanza esta idea y promete un cambio radical en esta línea de productos (13).
Presenta un plan editorial para el periodo 1987-1990, en el cual se proyecta la publica-
ción de 12 diferentes atlas en áreas que van desde la Medicina Clínica hasta las Ciencias
Sociales. Con respecto al formato de esta nueva línea de atlas, parece no haber cambios
con relación a los dos prototipos anteriores. La principal diferencia consiste en el hecho
de que los nuevos atlas se plantean como publicaciones periódicas trimestrales, acumu-
lables anualmente. Esta línea editorial parece no haber fructificado durante los años ’90.
En la actualidad, si accedemos al sitio web del ISI (http://www.isinet.com) y realizamos
una búsqueda por la palabra «atlas», no obtendremos ningún registro. La línea de pro-
ductos basada en los «atlas de la ciencia», parece no haber sido continuada, ignoramos
por que razones.
Garfield no entra en detalles sobre las metodologías de representación para la cons-
trucción de mapas, tarea que parece haber delegado en Henry Small, investigador del
propio ISI. Small sí lo hace y describe los métodos necesarios para representar gráfica-
mente la información bibliográfica, valorando positivamente la metáfora del mapa para
establecer relaciones, propuesta anteriormente por Price (14).
Small utiliza técnicas estadísticas multivariantes, análisis de cluster y Escalamiento
Multidimensional (MDS), con las cuales construye los mapas de elementos (15). Estos
mapas resuelven de manera aceptable la representación de relaciones entre elementos de
un campo temático específico (perspectiva micro). Sin embargo, parecen no ser tan efec-
tivas a la hora de representar relaciones entre grandes grupos temáticos (perspectiva
macro). En el caso de los atlas de Garfield, esto no constituye un problema, debido a que
de antemano se ha partido la totalidad del conocimiento científico en diferentes frag-
mentos, relativamente fáciles de representar. De esta forma se renuncia a las represen-
taciones globales, y se potencian las parciales. Esto a todas luces constituye un incon-
veniente y sería equivalente a querer tener una visión del planisferio mediante la suma
de mapas comarcales. Esta característica es la que nos lleva a afirmar que el término
atlas en estos productos del ISI es un tanto pretencioso e incluso excesivo.
Si bien podemos detectar una discontinuidad en la línea de atlas ISI durante los años
90, Small ha seguido trabajando intensamente durante estos años, con el afán de avan-
zar en la construcción de mapas. A mediados de la década, presentó una aplicación para
la generación de mapas denominada SCI-MAP (16). En este caso, en lugar de trabajar
con MDS utiliza una metodología un tanto similar basada en la triangulación de clus-
ters. No obstante, en este trabajo Small aún no aborda el problema de los niveles de
representación. Ha sido recientemente en 1997, cuando aporta una solución a la repre-
sentación mediante mapas de grandes espacios documentales, en dos (17) e incluso tres
dimensiones (18). Para ello, propone en método que el denomina «Humpty-Dumpty»,
mediante el cual es posible realizar mapas en diferentes niveles de forma tal que pueden
ser visualizados como si los más específicos fueran un zoom de los más generales. A
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
13

Félix Moya-Anegón y otros
pesar de proponer diferentes niveles, no propone metodologías de representación dife-
rentes para cada nivel, asumiendo que pueden representarse todos ellos con el mismo
método. Por otro lado, los niveles que permite generar esta metodología son los más
generales, difícilmente se podría utilizar las mismas técnicas para continuar el desarro-
llo de los niveles más específicos hasta llegar a la representación del investigador indi-
vidual.
Finalmente, podemos concluir que el desarrollo de los atlas ISI no ha sido del todo
satisfactorio por diferentes razones: a) porque en la práctica fueron concebidos como
enciclopedias de la ciencia, y no como atlas, b) porque los atlas fueron desarrollados
fragmentariamente, como soluciones puntuales a un área relativamente pequeña del
conocimiento, con la correspondiente pérdida de las interrelaciones entre las disciplinas
y el carácter universal del conocimiento, c) porque además de fragmentaria fue sesgada,
a través de los reviews realizados por ciertos científicos, d) porque no se concibieron
como interfaces electrónicos de acceso a las bases de datos del ISI, sino que lo hicieron
como simples mapas impresos, e) porque las metodologías de representación nunca fue-
ron un motivo de preocupación del equipo de desarrollo, f) no se planteó la representa-
ción de dominios institucionales, sino solo dominios de conocimiento, y por último g)
tampoco se representaron los aspectos dinámicos de la investigación, ni la evolución de
los frentes de investigación.
Recientemente, han aparecido otras experiencias que han incursionado en la utiliza-
ción de mapas de la ciencia, en calidad de interfaz. Wormell presenta la posibilidad de
integrar mapas de cocitación de autores, basados en la técnica análisis de redes, en un
sistema de información que consiste en un portal temático especializado en Ciencias
Sociales (19). Otra aplicación en esta línea es la presentada por Sotolongo, en este caso
la técnica de representación utilizada no es el análisis de redes sino las redes neurona-
les. En concreto el autor presenta una variante del modelo de mapas a (SOM), denomi-
nado ViBlioSOM (20).
1.2 Atlas de la Ciencia Española
Aunque el desarrollo de los llamados Atlas de la Ciencia ha sido un objetivo larga-
mente acariciado por los investigadores, no ha sido hasta que las tecnologías de la infor-
mación y comunicación (TIC) han llegado al suficiente grado de madurez, cuando este
viejo proyecto ha empezado a cristalizar. Un proyecto de esta naturaleza pretende repre-
sentar gráficamente la investigación en un determinado dominio científico. Dicha repre-
sentación gráfica se concibe como una colección de mapas, de ahí el término atlas.
El desarrollo de lo que en definitiva se concibe como un Sistema de Información
Científica y una herramienta de análisis, se basa en la utilización combinada de meto-
dologías basadas en técnicas de Análisis Multivariante y técnicas basadas en Análisis
Estructural y de Redes. En gran medida es objeto del proyecto determinar en qué nive-
les de la construcción del atlas resultan más eficaces unos métodos de representación u
otros y en qué forma deben ser parametrizados y combinados en su caso cada uno de los
métodos con el fin de lograr el interfaz y la herramienta de análisis que mejores resul-
tados obtenga en la fase de evaluación.
El Atlas se concibe como una doble estructura de mapas que mantienen enlaces
entre sí a lo largo de sendas redes de conexiones. La estructura es doble porque existirá
14
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Atlas de la ciencia española: propuesta de un sistema de información científica
una serie de mapas temáticos y otra serie de mapas institucionales, ambas representan-
do la ciencia española en su totalidad, aunque en la actualidad solo se ha trabajo en los
primeros. En el prototipo que hemos diseñado (http://www.atlasofscience.net), actual-
mente solo existe la estructura temática, aún no la institucional. Esto se debe en gran
medida al problema de control de autoridades que conlleva el trabajo con este tipo de
información bibliográfica. Los mapas no sólo están enlazados entre sí constituyendo un
sistema de navegación, sino que permitirán el acceso a todo tipo de información –indi-
cadores bibliométricos, registros bibliográficos y texto íntegro de los trabajos- a partir
de las elecciones realizadas por los usuarios.
Inicialmente el proyecto restringe su ámbito de actuación a la investigación españo-
la de la década de los noventa y comienzo de la actual, a partir de los documentos refe-
renciados en la base de datos Science Citation Index Expanded (SCI-E) del ISI. Esto
quiere decir que el Atlas refleja la investigación española visible internacionalmente
durante el periodo mencionado en las llamadas ciencias duras. Las metodologías utili-
zadas permiten con facilidad extender el proyecto de las ciencias sociales y humanas tras
el proceso de identificación de las correspondientes bases de datos.
El esquema adjunto representa el proceso general de desarrollo. En este esquema es
posible determinar la existencia de cuatro partes diferenciadas:
1. Fase de carga, nomalización y vectorización de la información fuente.
2. Fase de procesamiento de la información vectorizada para la obtención de los
atributos y relaciones de los nodos de la red (etiquetas, posiciones, tamaños, rela-
ciones internas y relaciones externas).
3. Fase de construcción del sistema de navegación gráfico y enlace con la base de
datos
4. Fase de evaluación formal y de usabilidad.
En cada fase del proceso se puede observar la mención al punto correspondiente del
apartado metodología en el cual se amplia la tarea con mayor grado de detalle. El pro-
yecto se encuentra actualmente en la tercera fase (ver figura 1).
2 Objetivos del sistema
• Facilitar a la comunidad científica española un instrumento para el análisis de la
estructura que forman los diferentes campos científicos y sus correspondientes
frentes de investigación, con el fin de mejorar su capacidad de interacción con
otros dominios de conocimiento e institucionales pertenecientes al Sistema de
Ciencia en que se integran.
• Desarrollar un interfaz gráfico que permita funciones de navegación a través de
los espacios semánticos que forman los diferentes mapas. Este interfaz permitirá
el acceso a la información documental disponible al modo de los sistemas deno-
minados Bibliotecas Digitales. Asimismo, dará acceso a un amplio elenco de indi-
cadores bibliométricos convencionales que el sistema es capaz de calcular en
tiempo real y como respuesta a las peticiones realizadas por el usuario.
• Representar la evolución de la investigación en los dominios institucionales y de
conocimiento objeto de estudio a través de mapas dinámicos que mejoran la capa-
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
15

Félix Moya-Anegón y otros
Figura 1
Proceso de elaboración del sistema
16
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Atlas de la ciencia española: propuesta de un sistema de información científica
cidad de la comunidad científica para analizar tendencias en el desarrollo de futu-
ras líneas de investigación.
3 Materiales
3.1 Origen de los datos
A partir de la información suministrada por las bases de datos Science Citation
Index Expanded (SCI-E), Social Sciences Citation Index (SSCI) y Arts & Humanities
Citation Index (A&HCI) del Institute of Science Information (ISI), se han recuperado
todos los registros con al menos una dirección española en el campo Address Word para
el periodo 1995-2002 a través del Web of Science. Además se extrajo información del
Journal Citation Report (JCR) para analizar cuestiones relativas a la adscripción de las
revistas a las categorías temáticas, factor de impacto, etc.
Tradicionalmente, la historia de las bases de datos ISI ha estado plagada de críticas
relacionadas con el sesgo en la cobertura de las revistas en términos de disciplinariedad
y nacionalidad. No obstante, estudios recientes (21) que comparan la cobertura del SCI
con la del Ulrich’s International Periodicals Directory (U-S&T), demuestran que esto no
es así. El conjunto de revistas SCI-JCR presenta un balance equilibrado con respecto al
del U-S&T a nivel macro, por lo que afecta al menos a países y disciplinas. En contra
de la creencia general, no existe un sesgo ISI a favor de países como Estados Unidos o
campos temáticos como la Biomedicina, en algunos casos incluso existe una infra-repre-
sentación. Las excepciones en cuanto a cobertura por disciplinas se centran en Alemania
y en concreto en la agricultura y en lo referente a editores, destaca Francia. En general
hay una sobre-representación de los principales editores en el SCI-JCR, pero en cual-
quier caso, este fenómeno no afecta a los objetivos de este estudio. Por otra parte, hay
que tener en cuenta que es la única fuente de datos multidisciplinar e internacional que
ofrece información institucional de todos los autores. A esto hay que añadir que la selec-
ción de estas fuentes se encuentran en consonancia con la evaluación de la investigación
española en todos los campos científicos excepto en Derecho y Jurisprudencia, Historia,
Arte, Filosofía, Filología y Lingüística, propuesta en las últimas convocatorias para la
dotación de incentivos a los investigadores. Por tanto, consideramos que la fuente de
datos es la apropiada y que los datos de partida reflejan de una manera consistente la
investigación española visible internacionalmente.
3.2 Estructura de la base de datos
Los datos bibliográficos de origen requieren un tratamiento previo en parte automá-
tico y en parte manual. Por un lado, fue necesario desarrollar un software ad-hoc con el
que se cargan los registros a una base de datos relacional (véase figura 2). La base de
datos resultante contiene los campos con la información estructurada de los documentos
y con las relaciones establecidas a priori, así como información adicional que se añade
por procedimientos semiautomáticos. Por otra parte, es necesaria una normalización de
los campos directamente relacionados con los distintos niveles objeto de estudio (disci-
plinas, instituciones, revistas, autores, etc.) para su identificación y posterior análisis.
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
17

Félix Moya-Anegón y otros
Figura 2
Estructura de la base de datos relacional
18
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Atlas de la ciencia española: propuesta de un sistema de información científica
3.3 Tratamiento de los datos
En los últimos años han aparecido en la literatura de la especialidad, descripciones
de proyectos o sistemas pilotos que intentan integrar diversas técnicas provenientes del
campo de la bibliometría en diversos tipos de sistemas de información. Con relación a
la inclusión de indicadores bibliométricos, encontramos un trabajo interesante sobre una
experiencia desarrollada en el CINDOC (22).
Los campos susceptibles de normalizar vienen determinados por los niveles de agre-
gación hasta los que se quiera descender. Desde el campo dirección es posible estudiar
la producción científica usando países, ciudades y organizaciones principales como uni-
dades de investigación. La información que proporcionan los otros campos del registro
bibliográfico permite limitar el estudio para un cierto período de tiempo usando el año
de publicación del artículo, o el nombre de la revista. Las revistas se pueden ordenar
dentro de categorías temáticas. La clasificación de los artículos basada en las categorí-
as de las revistas sirve para definir los campos en los que se trabaja. El JCR-ISI clasifi-
ca las revistas adscribiéndolas a una o más categorías temáticas, y ofreciendo datos
como el factor de impacto de cada una de ellas.
La estructura del campo institucional (address word) contiene en la mayoría de las
veces cuatro partes: la organización principal, un departamento de la organización, la
ciudad y el país (Univ Granada, Fac Ciencias, Dept Quim Fis, Granada 18071, Spain).
En muchos casos, sólo hay tres niveles, excluyendo el nivel departamental o el institu-
cional. El país suele estar bien normalizado y la información sobre la ciudad puede nor-
malizarse fácilmente al eliminar los códigos postales. El primer nivel institucional es
decir, la organización principal puede tener un gran número de variantes y lo mismo
ocurre con el segundo nivel institucional, el nombre de los centros o facultades.
Algunos institutos están intentando estandarizar las direcciones para hacer posible a
gran escala el análisis de citas y de co-autoría de la producción de artículos institucio-
nales. En algunos casos, codifican las principales organizaciones dentro de sectores
generales, tales como universidades, institutos de investigación, industria, etc., y de esta
forma permiten los estudios entre los sectores (23). Esto hace posible un análisis de
dominio institucional partiendo de los datos convenientemente normalizados. En este
caso la normalización se centró en el primer nivel institucional, es decir, organizaciones
principales ya que descender a otros niveles conlleva un gran consumo de tiempo que
sólo se justifica si profundizamos en una organización en particular. En una primera
aproximación, se trata de tomar como unidad de análisis la organización principal en vez
de los autores. Por tanto, el primer paso es refinar la información de las direcciones para
permitir el análisis. Los errores que hay que subsanar tienen que ver con las variantes
ortográficas y la adscripción de cada uno de los documentos a un centro. Por otro lado
hay que contar con una serie de irregularidades en los datos de origen como puede ser
las direcciones relacionadas con los hospitales o la ausencia en la dirección del primer
nivel institucional.
En cuanto a un tercer nivel institucional, el nivel departamentos en el caso de las
universidades, la dirección del departamento indica la disciplina de una institución par-
ticular, por ejemplo, DEP PHYS, DEP PHYSIOL, DEP CHEM. Aunque la información
departamental está incompleta y poco normalizada y no siempre se corresponde con los
departamentos, unidades o centros (24), hay trabajos que estudian la definición de los
campos científicos a través de la denominación de los departamentos en el campo
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
19

Félix Moya-Anegón y otros
address word (25) (26) (27). Este método no parece ofrecer de una manera consistente
una conexión entre los límites que define el nombre del departamento y la disciplina
temática, y la depuración que se requiere para tal objetivo excede las pretensiones de
este proyecto. Por tanto, para la adscripción de los documentos a una determinada dis-
ciplina científica, en este trabajo se partirá de la información de la revista y de su cate-
gorización en base al JCR. Esto hará posible un análisis de dominio temático una vez
hechas las correcciones correspondientes.
Otro problema de normalización que tienen las bases de datos ISI es la inconsisten-
cia de algunos títulos abreviados de revistas en el listado del JCR y la forma en la que
se presentan en las referencias de los artículos citados. Esto deriva en una pérdida de
información a la hora de trabajar en el análisis de citas y cocitas que se asume de ante-
mano. Con respecto al control de las citas hay que añadir que el ISI sólo registra el pri-
mer autor en la referencia. Para salvar esta deficiencia, se realizan los cálculos utilizan-
do todos los autores de cada trabajo.
Todo esto nos lleva a afrontar el problema de la normalización desde frentes distin-
tos y complementarios según los niveles de estudio. La problemática de cada nivel exige
un tratamiento distinto en los datos. Una vez que se determinan las cuestiones y defini-
ciones específicas que se necesitan para normalizar hay que trabajar sobre la base de
datos.
3.4 Análisis de redes
Los últimos años se ha desarrollado una nueva forma de estudiar las estructuras
sociales: el llamado análisis de redes (network analysis). Esta nueva aproximación
representativa ha alcanzado altos niveles de sofisticación metodológica y técnica y ha
mostrado su altísimo valor en un amplísimo abanico de aplicaciones. El análisis de redes
no es una mera técnica más o menos sofisticada para el análisis de fenómenos sociales,
sino que es también una nueva aproximación teórica (28) (29).
La diferencia principal entre las explicaciones aportadas por el análisis estructural
de redes con otras aproximaciones analíticas es la inclusión de conceptos e información
acerca de las relaciones entre unidades. Ya sea queriendo estudiar el comportamiento
individual en el contexto de relaciones estructuradas o queriendo estudiar directamente
estructuras sociales, el análisis de redes maneja las estructuras en términos de redes de
enlaces entre unidades. Las regularidades en estos enlaces dan lugar a estructuras repre-
sentables. En el análisis de redes los atributos de los objetos de estudio son interpreta-
dos en términos de pautas o estructuras relacionales entre las unidades. Los ligámenes
relacionales entre los objetos son interpretados en términos de pautas o estructuras rela-
cionales entre unidades. Los enlaces relacionales entre objetos son lo primordial, los
atributos son secundarios. Las relaciones pueden ser expresadas mediante una represen-
tación gráfica de los elementos, y consideramos que esta representación es susceptible
de ser utilizada en la construcción de una interfaz visual con la base de datos (30).
Las relaciones que pueden ser representadas dentro de una comunidad científica son
muy diversas, aunque nosotros nos centraremos en las relaciones derivadas de la coci-
tación de trabajos científicos. De esta manera, es posible analizar diversos dominios, ya
sean estos temáticos, institucionales, e incluso personales. White ha clarificado estos
últimos en cuatro grandes grupos (31):
20
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Atlas de la ciencia española: propuesta de un sistema de información científica
a) las relaciones de coautoría,
b) la «identidad» del autor, basada en un análisis de las co-referencias realizadas
por este en sus trabajos,
c) la «imagen» del autor, compuesta por un análisis de cocitas de este autor con el
resto de la comunidad científica,
d) la denominada «creadores de imagen» (image makers), compuesta por todos los
autores que han citado a un determinado autor y que por tanto han creado la ima-
gen visible del mismo.
Las representaciones se crean mediante un software ad-hoc para el análisis de redes
sociales, capaz de generar una red de los pares de elementos más cocitados. Así, en lugar
de representar puntos en el espacio de forma un tanto ambigua, el resultado es una repre-
sentación espacial de dichos elementos, de sus relaciones, de los grupos que forman debi-
do a su alto grado de cocitación, y de las relaciones que existen entre esos grupos. Para
lograr una representación de este tenor, utilizamos el algoritmo de Kamada-Kawai (32).
La red resultante debe ser podada mediante algún tipo de algoritmo que optimice su
representación. Un algoritmo muy utilizado es el denominado Minimun Spannig Tree
(MST), cuya aplicación es bastante sencilla. Otro algoritmo, algo más complejo, es el deno-
minado Pathfinder o también conocido como PFNet (33). Con PFNet la similaridad entre
los vértices del mapa se representa como un parámetro de distancia r, que puede ser fijado
hasta infinito mientras que los pares de cocitación de autores sean un número ordinal. Para
evitar una amalgama de enlaces y mejorar la visualización, un segundo parámetro q, res-
tringe el número de enlaces entre los elementos. La interfaz no está limitada a ser un mero
elemento visual-informativo, por lo que además de mostrar redes de cocitación, permitirá
la interacción con el usuario mediante técnicas de zoom con las que se podrá acceder a gru-
pos de elementos, además de regenerar la red partiendo de un área seleccionada.
El análisis de las redes de cocitación o co-referencias, así como de sus relaciones,
pondrá de manifiesto no sólo las distintas perspectivas de una disciplina en función del
autor seleccionado, sino aspectos hasta ahora invisibles para los sistemas tradicionales
de representación de la información tales como: pautas o conductas de citación, relacio-
nes entre autores y los grupos que conforman, colegios invisibles, etc.
3.5 Portal de información
Nuestro atlas es en realidad un complejo sistema integral de mapas, que se encuen-
tran accesibles a través de un portal web. Todas las metodologías descritas en los pun-
tos anteriores obtienen como salida un conjunto de datos, gracias a los cuales es posible
construir una representación gráfica o mapa.
Como hemos dicho en la introducción, estos mapas tienen una doble finalidad:
como elementos para el análisis de dominio y como interfaces con la propia información
bibliográfica. Por esta última razón, no nos limitaremos a colgar imágenes del web, ni
trabajaremos con aplicaciones prototípicas, sino que ponemos en línea la totalidad de la
producción científica española.
El gran volumen de datos a gestionar nos lleva a plantearnos seriamente cuales serán
las herramientas tecnológicas necesarias para un funcionamiento óptimo del sistema. En
un primer momento, se desarrollará un prototipo que tendrá la información en formato
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
21

Félix Moya-Anegón y otros
de base de datos relacional, por lo que el hospedaje del web se hará en una plataforma
NT como Windows 2000 Server, y como servidor el IIS (Internet Information Server).
La conexión con la base de datos se realizará mediante ODBC (Object Data Base
Connection) a través de la tecnología ASP (Active Server Pages). El motor de la base
de datos es, por tanto, de tipo relacional.
Independientemente de la plataforma utilizada, tenemos también varias alternativas
a la hora de implementar tecnológicamente los distintos tipos de mapas. Los mapas son
representaciones gráficas interactivas que permiten el acceso a otros mapas o conjuntos
de datos, simplemente seleccionando alguna de sus zonas. En primer lugar elegimos los
mapas sensitivos basados en formatos gráficos tales como JPG y GIF, dada su facilidad
de implementación. No obstante, creemos que una solución más consistente contempla-
ría la utilización de un formato de gráficos vectoriales. El más indicado es el SVG
(Scalable Vector Graphics), un estándar de dominio público desarrollado por el W3C
(World Wide Web Consortium). La ventaja de este tipo de formatos es que pueden ser
construidos mediante código generado automáticamente.
Estas mismas ventajas presenta otro estándar: el VRML (Virtual Reality Modeling
Language). En este caso el VRML será utilizado para representar estructuras tridimen-
sionales. El agregado de una dimensión adicional a un mapa bidimensional, concede la
posibilidad de enriquecer la representación con información complementaria. No obs-
tante, hay que tener en cuenta que las ventajas potenciales de las representaciones tridi-
mensionales siempre estarán mediatizadas por el entorno de periféricos con que se cuen-
te. Tanto en el caso del VRML como el SVG, se experimentará con su capacidad de
representar movimiento, con el fin de reflejar aspectos dinámicos de la ciencia.
4 Los tres niveles del acceso temático
Cómo hemos dicho, el principal punto sobre el que se ha trabajado es el acceso a la
información mediante una estructura temática. Este se logró a través de tres niveles que
conducen al usuario desde los temas más generales a los más particulares. En la figura 3
podemos observar el mapa principal o de primer nivel. En él aparecen diferentes esferas,
donde cada una de ellas representa una de las áreas temáticas de la ANEP (Agencia
Española de Evaluación y Prospectiva), 25 en total. El tamaño de cada esfera es proporcio-
nal al volumen de artículos incluidos en cada área ANEP. Los enlaces muestran las rela-
ciones de cocitación entre cada área. Lo interesante de este mapa se encuentra en la ubica-
ción de las esferas, que permiten reconocer al menos cuatro grandes zonas: 1) la corres-
pondiente a las Ciencias de la Vida, donde la Medicina es la más productiva y a la que se
suman la Biología Celular y Molecular, las Ciencias Agrícolas, y la Psicología; 2) la Física
y la Química; 3) las Ingenierías; 4) las Ciencias Sociales y Humanidades.
Es interesante apreciar la conexión de las Ciencias Sociales y Humanidades (carac-
terizadas por el SSCI y el A&HCI), con el resto de las disciplinas científicas (prove-
nientes del SCI-E). La conexión se da a través de dos «puentes», el primero lo constitu-
ye la Psicología y Ciencias de la Educación, que se encuentra relacionada con la esfera
de las Ciencias Sociales. El segundo puente es de carácter metodológico, ya que se rea-
liza a través de las Matemáticas cuya incidencia en las Ciencias Sociales queda de mani-
fiesto. Los enlaces dentro de cada agrupación también ponen de manifiesto relaciones
más sutiles, sin embargo, la riqueza de estas relaciones se pone de manifiesto cuando
accedemos a los mapas de segundo nivel.
22
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004


Atlas de la ciencia española: propuesta de un sistema de información científica
Figura 3
Nivel inicial del atlas
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
23

Félix Moya-Anegón y otros
En el segundo nivel encontramos un mapa por cada esfera del nivel inicial. Aquí
encontramos las categorías temáticas (subject categories) con las que el ISI clasifica su
propia base de datos. Existen en total unas 247 categorías y en 222 de ellas aparece pro-
ducción española. En cada mapa aparece un número variable de estas categorías, siem-
pre que se encuentren adscritas al área ANEP correspondiente. Esta asignación la hace
la propia ANEP, aunque nosotros ampliamos la asignación con algunas categorías que
no habían sido oportunamente tenidas en cuenta.
En alguno de los mapas, como por ejemplo en Medicina, la cantidad de esferas
representadas hace imposible la inclusión de todos los enlaces de relación. Por esta
razón hemos optado por incluir un elemento de interactividad que permite visualizar
sólo los enlaces de la esfera que se encuentran por el cursor. En la figura 4 podemos
observar un mapa de este estilo, en este caso el correspondiente a Ciencias Sociales.
Aquí el cursor se encuentra sobre la categoría Management y por esa razón solo apare-
cen los enlaces que parten de ella. Esto permite apreciar con más claridad las relaciones
entre esferas. Además, como los enlaces visualizados son pocos, se ha introducido una
ponderación de tal forma que la intensidad de relación entre categorías temáticas es
directamente proporcional al ancho de la línea. En el caso de la figura, la relación mayor
que presenta Management es con la categoría Operations Research & Management
Science.
En este nivel, la cantidad de trabajos existentes no solamente es proporcional
al tamaño de la esfera, sino que además aparece entre paréntesis junto al nombre.
Cuando seleccionamos cualquiera de las esferas, accedemos al mapa del tercer nivel.
En los mapas de tercer nivel también se representan categorías temáticas mediante
esferas, aunque la naturaleza del mismo es diferente de la anterior. Aquí aparece la cate-
goría seleccionada en el centro de la representación. De ella parten los enlaces hacia
otras esferas de forma radial. Lo interesante es que las categorías representadas pueden
formar parte o no de la misma área ANEP, además, la intensidad de relación se mide
aquí por la longitud del enlace. En la figura 5, por ejemplo, encontramos el mapa corres-
pondiente a la categoría Information Science & Library Science, y en él se aprecian las
relaciones de esta categoría con otras de la misma área, como por ejemplo
Communication o Management, pero también con categorías pertenecientes a otras
áreas ANEP. En este caso, la categoría que se encuentra ligada con más intensidad es
Computer Science, Information Systems, a pesar de pertenecer a otra área ANEP. Esto
indica una fuerte relación que trasvasa las fronteras de cada área. La forma de identifi-
car las categorías de la misma área y las que no lo son es mediante los colores de las
esferas, que aunque no pueda apreciarse en la figura, es fácilmente identificable en la
pantalla del ordenador.
Cuando seleccionamos la categoría central, obtenemos un listado de la producción
completa española discriminada por años. Si en cambio seleccionamos una de las esfe-
ras de la periferia, accedemos a un nuevo mapa donde la categoría seleccionada es cen-
tral y aparecen las nuevas categorías relacionadas en la periferia. De esta forma obtene-
mos un efecto de desplazamiento temático lateral. Una opción innovadora que hemos
introducido, consiste en la posibilidad de seleccionar los enlaces, en lugar de las esfe-
ras, de forma tal que puede ser listada toda la producción que es común a dos categorí-
as temáticas.
Este sistema de mapas puede ser examinado hacia delante, hacia atrás, de manera
lateral, etc., a través de los nombres que figuran en la parte superior pero además pue-
den seleccionarse en cualquier momento una serie de opciones, a través de los términos
24
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Atlas de la ciencia española: propuesta de un sistema de información científica
Figura 4
Mapa de segundo nivel
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
25


Félix Moya-Anegón y otros
Figura 5
Mapa de tercer nivel
26
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Atlas de la ciencia española: propuesta de un sistema de información científica
que se encuentran en la parte superior del mapa y que son también conocidos como
«migas de pan». Además, cuenta con un menú en el que pueden seleccionarse una serie
amplia de indicadores. Esto permite que al final no obtengamos el simple listado de la
producción correspondiente a cada esfera, sino que en su lugar obtendremos la infor-
mación en forma de un determinado indicador. Entre los indicadores disponibles se
encuentran: listados de producción por instituciones españolas, listados de producción
de instituciones extranjeras, producción por revista, producción por editor, producción
por autor, coautoría, colaboración internacional, revistas más citadas, documentos más
citados, producción por tipos de documentos, entre otros. Los indicadores propuestos
están siendo considerados constantemente con el fin de hacerlos más precisos e incre-
mentarlos.
5 Conclusiones
Hasta el momento, el sistema ha sido desarrollado en su estructura temática, sin
embargo, las contribuciones científico-técnicas parecen ser prometedoras, no solamente
porque constituyen un avance dentro de la especialidad, sino porque brindan una herra-
mienta invalorable a todas las disciplinas científicas en su conjunto. Las líneas de aplica-
ción son, asimismo, tan diversas como interesantes. Entre los sectores potencialmente
interesados en las ventajas del Atlas, se encuentran todas la universidades, el Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, los distintos niveles de la administración públi-
ca con competencias en torno a la política científica (comunidades autónomas, gobierno
central, autoridades europeas, agencias de evaluación, empresas privadas, etc.).
Una de las líneas de acción a desarrollar en un futuro cercano, está relacionada con
la implantación de un proceso continuado de evaluación. En este caso hemos planteado
dos tipos de evaluación: formal y de usabilidad. En el primer caso, se deberá realizar un
completo control del sistema a medida que se va desarrollando, con el fin de detectar,
por ejemplo, falta de representación de los documentos, mapas temáticos confusos o
erróneos, etc. Este proceso de control se dará en todos los puntos del proceso, por lo que
un error en el producto final (mapa) puede afectar directamente a cualquier fase del tra-
bajo, con el fin de corregirla y reformularla.
El segundo tipo de evaluación apunta a medir el grado de usabilidad que el sistema
tendrá para el usuario potencial. Este tipo de evaluación se realizará tardíamente, ya que
para ello es necesario contar con un sistema lo más completo posible. En cuanto a los
usuarios potenciales, debemos diferenciar claramente dos grupos. En primer lugar nos
encontramos con los usuarios comunes, cuyo objetivo será simplemente la recuperación
de una determinada información. En segundo lugar tendremos a los científicos expertos
en una determinada área temática. Éstos, además de actuar como simples usuarios del
sistema, también nos podrán decir hasta qué punto el Atlas es útil como herramienta de
análisis de su propia especialidad científica.
Bibliografía
1. GARFIELD, E. Citation indexes for science. Science, 1955, n.o 122, p.108-11.
2. PRICE, D. S. Big Science, Little Science. New York: Columbia University Press, 1963.
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
27

Félix Moya-Anegón y otros
3. GARFIELD, E. ISI's Atlas of Science may help students in choice of career in science.
Current Contents, 1975, n.o 29, p. 5-8.
4. GARFIELD, E. Introducing the ISI Atlas of Science: Biochemistry and Molecular Biology.
Current Contents, 1981, n.o 42, p. 279-87.
5. GARFIELD, E. ABCs of cluster mapping. Part 1. Most active fields in the life sciences in
1978. Current Contents, 1980, n.o 40, p. 5-12.
6. GARFIELD, E. ABCs of cluster mapping. Part 2. Most active fields in the physiscal scien-
ces in 1978. Current Contents, 1980, n.o 41, p. 5-12.
7. KESSLER, C. Bibliographic coupling between scientific papers. American Documentation,
1963, vol. 14, n.o 1, p. 10-25.
8. SMALL, H. Co-citation in the scientific literature a new measure of the relationship betwe-
en two documents. Journal of the American Society for Information Science, 1973, vol. 24,
n.o 4, p. 265-69.
9. SMALL, H.; GRIFFITH, B. C. The structure of scientific literatures. I: identifying and grap-
hing specialities. Science Studies, 1974, vol. 4, p. 17-40.
10. MARSHAKOVA, V. System of document connections based on references. Nauchno-
Tekhnichescaya Informatisya: Series II, 1973, vol. 6, p. 3-8.
11. INSTITUTE FOR SCIENTIFIC INFORMATION. ISI Atlas of Science: Biochemistry and
Molecular Biology 1978/80. Philadelphia: ISI, 1981.
12. INSTITUTE FOR SCIENTIFIC INFORMATION. ISI Atlas of Science: Biotechnology and
Molecular Genetics 1981/82. Philadelphia: ISI, 1984.
13. GARFIELD, E. Launching the ISI Atlas of Science: for the new year, a new generation of
reviews. Current Contents, 1987, vol. 1, p. 1-6.
14. PRICE, D. S.; BEAVER, D. Collaboration in an invisible college. American Psychologist,
1966, vol. 21, n.o 11.
15. SMALL, H.; SWEENEY, E.; GREENLEE, E. Clustering the Science Citation Index using
co-citations. II. Mapping science. Scientometrics, 1984, vol. 8, n.° 5-6, p. 321-40.
16. SMALL, H. A sci-map case study: building a map of AIDS research. Scientometrics, 1994,
vol. 31, N° 4, p. 229-41.
17. SMALL, H. Update on science mapping: creating large document spaces. Scientometrics,
1997, vol. 38, n.° 2, p. 275-93.
18. SMALL, H. A general framework for creating large scale maps of science in two or three
dimensions: the SciViz system. Scientometrics, 1998, vol. 41, n.o 1-2, p. 125-33.
19. WORMELL, I. Bibliometric navigation tools for users of subject portals. Journal of
Information Science, 2003, vol. 29, n.° 3, p. 193-201.
20. SOTOLONGO-AGUILAR, G.; GUZMÁN-SÁNCHEZ, M. V.; CARRILLO, H. ViBlioSOM:
visualización de la información bibliométrica mediante el mapeo autoorganizativo. Revista
Española de Documentación Científica,
2002, vol. 25, n.° 4, p. 77-484.
21. BRAUN, T.; GLANZEL, W.; SCHUBERT, A. How balanced is the Science Citation Index’s
journal coverage? a preliminary overview of macrolevel statistical data. En: Cronin, B.;
Barsky, H. (eds.). The web of knowledge: a festschrift in honor of Eugene Garfield. Atkins
Medford: ASIS, 2000.
22. FERNÁNDEZ, M. T.; CABRERO, A.; ZULUETA, M. A.; GÓMEZ, I. Constructing a rela-
tional database for bibliometric analysis. Research Evaluation, 1993, vol. 3, n.° 1, p. 55-62.
23. MELIN, M.; PERSSON, O. Studying research collaboration using co-authorships.
Scientometrics, 1996, vol. 36, n.o 3, p. 363-77.
24. ZULUETA, M. A.; CABRERO, A.; BORDONS, M. Identificación y estudio de grupos de
investigación a través de indicadores bibliométricos. Revista Española de Documentación
Científica,
1999, vol. 23, n° 3, p. 333-47.
25. DE BRUIN, R.H.; MOED, H.F. Delimitation of scientific subfields using cognitive words form
corporate addresses in scientific publications. Scientometrics, 1993, vol. 26, n.° 1, p. 65-80.
28
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Atlas de la ciencia española: propuesta de un sistema de información científica
26. BOURKE, P.; BUTLER, L. Institutions and the map of science: matching university depart-
ments and fields of research. Research Policy, 1998, vol. 26, n.° 6, p. 711-18.
27. LEWISON, G. The definition and calibration of biomedical subfields. Scientometrics, 1999,
vol. 46, n.° 3, p. 529-537.
28. SCOTT, J. Social network analysis: a handbook. London: Sage, 1992
29. RODRÍGUEZ, A. Análisis estructural y de redes. Madrid: Centro de Investigaciones
Sociológicas, 1995. (Cuadernos Metodológicos, 16)
30. WHITE, H. D.; BUZYDLOWSKI, J.; LIN, X. Co-cited author maps as interfaces to digital
libraries: designing Pathfinder Networks in the humanities. En: IEEE International Con-
ference on information visualization, 2000.
31. WHITE, H. D. Author-centered bibliometrics through CAMEO's: Characterizations automa-
tically made and edited online. Scientometrics, 2001, vol. 51, n.° 3, p. 607-37.
32. KAMADA, T.; KAWAI, S. An algorithm for drawing general undirected graphs. Infor-
mation Processing Letters, 1989, vol. 31, n.° 1, p. 7-15.
33. SCHVANEVELDT, R. W. Pathfinder associative networks: studies in knowledge organiza-
tion. Norwood N.J.: Ablex, 1990.
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
29

PROPUESTA METOLÓGICA DE EVALUACIÓN DE
INTERFACES DE OPACs. INNOPAC versus UNICORN

Blanca Rodríguez Bravo* y M.a Luisa Alvite Díez*
Resumen: Los propósitos de este trabajo son presentar un modelo de evaluación
de OPACs universitarios con el objetivo de compartir un procedimiento y unos
parámetros e indicadores establecidos a este fin. Dos son los parámetros fun-
damentales, las prestaciones de búsqueda de la interfaz y las características de
la propia interfaz: diseño, ergonomía y amigabilidad. El presente estudio ofre-
ce, asimismo, los principales resultados de las evaluaciones realizadas en tra-
bajos previos sobre diez OPACs implementados con INNOPAC y UNICORN,
que nos permiten ahora contrastar ambos sistemas. Partimos de la considera-
ción de que las universidades son instituciones que por su idiosincrasia exigen
OPACs con prestaciones superiores a las de otras unidades informativas. En
este sentido, la formalización de los criterios evaluativos ha considerado las
necesidades de los usuarios de las bibliotecas universitarias.
Palabras clave: evaluación, interfaces, OPACs, bibliotecas universitarias,
INNOPAC, UNICORN.
Abstract The aim of this paper is to present a model of academic OPACs eva-
luation with the objective of sharing a procedure and some parameters and
indicators established. There are two fundamental parameters, the interface
searching services and the characteristics of the interface: design, ergonomics
and user-friendliness. The present work provides also, the main results of the
evaluations of ten OPACs implemented with INNOPAC and UNICORN pre-
viously accomplished. Now we will contrast both systems. We consider that
universities are institutions that demand OPACs with better services to those
of other informative units. The present evaluation has considered the users
needs in academic libraries.
Keywords: evaluation, interfaces, OPACs, academic libraries, INNOPAC,
UNICORN.
1 Introducción
Existen numerosos modelos y estudios de evaluación de interfaces, algunos inte-
grados en trabajos más exhaustivos, como los de Jacsó (1) o Harry y Oppenheim (2 y 3)
y otro importante bloque constituido por estudios dirigidos a entornos concretos, con
mayor profusión a OPACs y CD-ROMs.
La literatura sobre evaluación de interfaces en sistemas de recuperación de infor-
mación en general y de catálogos en particular nos ha servido de guía en la elaboración
de varios estudios evaluativos de las interfaces de OPACs web recientemente imple-
mentadas en nuestras bibliotecas y más en concreto en las universitarias. En el primero
de ellos (4), procedimos a realizar una aproximación comparativa de interfaces imple-
* Área de Biblioteconomía y Documentación. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de León.
Correo-e: dphbrb@unileon.es dphlad@unileon.es
Recibido: 17-2-03; 2.ª versión: 3-11-03.
30
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004


Propuesta metológica de evaluación de interfaces de OPACs. INNOPAC versus UNICORN
mentadas con distintos softwares (Absys, INNOPAC, IPAC, UNICORN y VTLS) para
seguir después con estudios centrados en catálogos implementados con el mismo siste-
ma, INNOPAC MILLENIUM (5) y UNICORN (6) que nos permitieran establecer los
desarrollos llevados a cabo por los administradores del sistema para facilitar la consul-
ta a los usuarios y con ello delimitar las características propias del software.
En estos trabajos, teniendo en cuenta los modelos revisados y, muy en particular los
trabajos con propuestas metodológicas de Rowley (7), Cherry (8) y Pastor Sánchez y
Asensi Artiga (9) sobre evaluación de interfaces aplicamos dos parámetros fundamen-
tales: las prestaciones de búsqueda a las que da acceso la interfaz, por un lado, y las
características de la propia interfaz: diseño, ergonomía y amigabilidad, por otro. Hoy,
muchos sistemas de recuperación de información son utilizados directamente por el
usuario final y esta ausencia de intermediación le sitúa frente a una difícil tarea, saber
interactuar en solitario con el sistema: aprender las instrucciones, usar la lógica boolea-
na, elegir los términos más efectivos y diseñar y aplicar estrategias de búsqueda efica-
ces.
2 Procedimiento
En el procedimiento seguido en la evaluación de las interfaces de OPACs universi-
tarios en los tres trabajos arriba mencionados (4, 5, 6) se ha concedido una mayor pun-
tuación (60%) al primer parámetro, las prestaciones de búsqueda de la interfaz, y menor
(40%) al segundo, características o cualidades de la interfaz. La decisión se ha tomado
al considerar prioritaria la interacción del usuario con el sistema; compartimos la opi-
nión autorizada de Hildreth (10) de que las GUI (Graphical User Interface) son muy úti-
les pero por si solas no son más que una mejora cosmética de la interfaz de usuario, lo
verdaderamente necesario es que permitan una interacción más rica y directa entre el
usuario y las diferentes etapas que conforman la búsqueda.
Para ponderar los resultados, el primer parámetro se ha subdividido en cuatro sub-
parámetros, mientras que el segundo sólo presenta tres subdivisiones. Dichos subpará-
metros se componen de una serie de indicadores evaluativos, que se aplican a cada una
de las interfaces, puntuándose cada uno con un 0 (ausencia), un 1 (aplicación incom-
pleta) y un 2 (aplicación completa).
Asimismo, se han otorgado pesos diferentes a los subparámetros mediante la inclu-
sión de un mayor o menor número de indicadores en función de su relevancia. En el pri-
mer parámetro hemos considerado fundamental el subparámetro de prestaciones con-
cretas de búsqueda, por considerar que en él se concentran las principales capacidades
interactivas del sistema. En el segundo parámetro se ha concedido un peso superior al
subparámetro de ergonomía en el que se juzgan las facilidades que el sistema ofrece al
usuario, al considerar que varios de sus indicadores trascienden la mera apariencia de la
interfaz.
En la redacción de los indicadores se han seguido las recomendaciones de
Rodríguez Yunta (11) que identifica indicadores con instrumentos normalizados, capa-
ces de garantizar la uniformidad de criterios en el proceso evaluador, por tanto, han de
ser: apropiados, fiables, útiles, repetibles y prácticos y, lo que es más importante, nin-
gún indicador, por si mismo, puede constituirse en pauta única y suficiente.
Si bien en el primer estudio (4) nos decidimos por comparar interfaces implementa-
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
31

Blanca Rodríguez Bravo y M.a Luisa Alvite Díez
das con los diferentes sistemas de gestión bibliotecaria utilizados en las universidades
españolas en un momento en que se introducían con fuerza en el mercado los sistemas
de SIRSI e Innovative, los resultados hallados pusieron de relieve un paralelismo claro
entre UNICORN e INNOPAC y diferencias notables con el resto. De ahí, que a partir
de ese momento decidiéramos profundizar en aquellos sistemas que daban respuesta a
una gran parte de los indicadores propuestos. Sistemas que en el momento de realizar la
primera aproximación (4) resultaban más idóneos para evaluar interfaces web de
OPACs en bibliotecas universitarias por su mayor modernidad e implantación en el sec-
tor analizado.
La gran mayoría de los indicadores tienen aplicación completa o incompleta en
alguno de los catálogos que hemos analizado, implementados con INNOPAC MILLE-
NIUM o UNICORN; algunos sólo se aplican en los OPACs de uno de los dos sistemas,
y otros carecen de aplicación. En estos casos, se han incluido por considerarlo posible y
de necesaria implementación futura. Hay que subrayar que las universidades son insti-
tuciones que por su idiosincrasia exigen OPACs con prestaciones superiores a los de
otras unidades informativas dirigidas a un usuario general.
Los catálogos previamente evaluados, en cuyos resultados basamos el presente estu-
dio, han sido: Universidad de Las Islas Baleares, Universidad de Cádiz, Universidad
Complutense de Madrid, Universidad Pablo Olavide y Universidad de Sevilla, para el
sistema INNOPAC (Innovative Interfaces) (5). En el caso de UNICORN (SIRSI) los
OPACs analizados han sido: Universidad de Alcalá de Henares, Universidad Autónoma
de Madrid, Universidad Carlos III, Universidad Politécnica de Madrid y UNED (6).
Las consultas fueron realizadas entre los meses de febrero y abril de 2002, periodo
en el que varios de los OPACs iniciaban su andadura y, por tanto, han podido producir-
se determinadas modificaciones en ciertos indicadores, que deseamos supongan una
mejora de los resultados aquí presentados y que no afectarían, en cualquier caso, a la
propuesta metodológica central de este estudio.
El objetivo actual es compartir unos procedimientos y unas reflexiones en torno a
las interfaces de los OPACs implementadas con INNOPAC y UNICORN a partir de los
resultados previamente obtenidos, presentando aquí los promedios hallados en las pun-
tuaciones de los OPACs implementados con ambos sistemas (5 y 6). Estas puntuacio-
nes medias, creemos son ilustrativas de las diferencias más sustanciales del comporta-
miento de los catálogos de cada Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria (SIGB) mas
allá de diferencias individuales que se apreciaban en los trabajos anteriores que venían
determinadas, en muchos casos, más bien por el tratamiento técnico del centro o por los
propios desarrollos ad hoc del sistema.
3 Parámetros e indicadores
3.1 Prestaciones de búsqueda
El primer parámetro, considerado fundamental, se ha subdividido, como veremos a
continuación, en cuatro subparámetros que evalúan la Página de entrada al catálogo, las
Prestaciones concretas de la búsqueda, la Página de resultados y la Gestión de conteni-
dos, y cada uno de estos subparámetros se sirven a tal fin de los indicadores que proce-
demos a exponer:
32
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Propuesta metológica de evaluación de interfaces de OPACs. INNOPAC versus UNICORN
1. Página de entrada al catálogo
1.1. Información sobre el sistema: se valora el hecho de que se proporcione
información sobre la empresa propietaria del sistema empleado, su implan-
tación, requisitos técnicos y calendario de puesta en marcha.
1.2. Idiomas de acceso: se considera positivamente el ofertar acceso al catálogo
en inglés además de en la lengua o lenguas oficiales del área de actividad de
la biblioteca.
1.3. Niveles de búsqueda: se valora la posibilidad de realizar búsquedas com-
plejas o avanzadas además de búsquedas simples.
1.4. Acceso a distintos catálogos: se considera favorablemente que se facilite la
búsqueda conjunta en los distintos catálogos de la biblioteca.
1.5. Buzón de sugerencias: se considera esta página la ubicación idónea para
realizar sugerencias a la biblioteca y para formular desiderata.
1.6. Registros de usuario: igualmente es la ubicación óptima para gestionar los
préstamos de documentos.
1.7. Integración con otros servicios de la biblioteca: se valora la integración del
catálogo con otros servicios de la biblioteca, fundamentalmente el acceso a
recursos electrónicos: bases de datos, catálogos vía Z39.50, etc.
2. Prestaciones concretas de búsqueda
2.1. Campos recuperables: este indicador se utiliza para valorar las distintas
posibilidades de acceso a la información que el catálogo ofrece: Autor,
Título…
2.2. Búsqueda por palabra clave: se considera favorablemente que en este caso
se especifique el campo donde se realiza la búsqueda por palabras clave y
el número de ocurrencias asociadas a cada campo.
2.3. Uso de operadores: se establece aquí el uso de los operadores booleanos,
de proximidad, al igual que el truncado o el enmascaramiento de caracte-
res.
2.4. Acceso y visualización de registros de autoridad: se valora positivamente
que el sistema muestre notas explicativas y ofrezca orientaciones para con-
tinuar la búsqueda.
2.5. Navegación por índices: se consideran los campos navegables.
2.6. Nivel de hipertextualidad: profundidad hipertextual.
2.7. Información sobre el número de ítems asociados a una entrada: número
de entradas asociadas a un término.
2.8. Posibilidad de limitar la estrategia de búsqueda: este indicador se valora
en función de las posibilidades que el OPAC ofrezca a la hora de limitar la
búsqueda: fecha de publicación, editorial, idioma, palabras incluidas en los
campos de autor, título o materia, y que permita o no refinar por datos del
registro de ejemplar.
2.9. Posibilidad de iniciar una nueva búsqueda en cualquier punto de la estra-
tegia: se valora positivamente este hecho al igual que mostrar el histórico
de búsqueda.
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
33

Blanca Rodríguez Bravo y M.a Luisa Alvite Díez
2.10. Reutilización de estrategias de búsqueda: igualmente el poder lanzar la
búsqueda realizada sobre otros campos.
2.11. Búsqueda inteligente: se considera positivamente el uso de palabras vací-
as, ignorar acentos y variaciones de puntuación e indiferencia ante el uso
de mayúsculas y minúsculas. Igualmente que el sistema realice automáti-
camente sugerencias y que trunque por defecto cuando no encuentra una
equiparación exacta. Sería también deseable el control de la sinonimia y la
utilización de redes semánticas.
3. Página de resultados
3.1. Información del número de ítems recuperados: se valora positivamente que
se muestre el número de entradas asociadas a la búsqueda y el registro com-
pleto cuando el resultado es único.
3.2. Posibilidad de ordenación de los resultados: se considera adecuado el poder
ordenar los registros según criterios diversos: por relevancia, por orden cro-
nológico creciente o decreciente, orden alfabético, etc.
3.3. Posibilidad de mantener varias ventanas abiertas: sería deseable –no se da
la posibilidad en ninguno de los catálogos evaluados– poder ver simultáne-
amente los resultados de varias búsquedas.
3.4. Formatos de los registros: consideramos adecuado que el sistema ofrezca el
formato completo del registro además del abreviado, que facilita la selec-
ción previa de los registros. En el formato expandido se valora positiva-
mente el presentar la información en bloques.
3.5. Etiquetas: sobre el uso de las etiquetas se considera la claridad de los lite-
rales, se valora su transparencia para el usuario, que se logra evitando las
abreviaturas y despegándose de la terminología ISBD.
3.6. Formatos de ejemplares: se valora que se proporcione información de ubi-
cación, signatura y situación del ejemplar integrada con la información
bibliográfica.
4. Gestión de contenidos
4.1. Consulta a diferentes catálogos conjuntamente o no: se estima útil la exis-
tencia de subcatálogos, atendiendo a Facultades, fondo histórico, etc.
4.2. Utilización de un catálogo concreto en distintos momentos: se valora la
posibilidad de intercambiar el catálogo en cualquier momento de la bús-
queda reutilizando la estrategia de consulta.
4.3. Gestión de distintos tipos de elementos informativos: se considera positiva-
mente el acceso a diversos objetos documentales, con independencia de que
la biblioteca sea o no propietaria de los mismos.
4.4. Visualización de imágenes asociadas: posibilidad de visualizar imágenes
vinculadas a documentos del catálogo, elementos digitalizados habitual-
mente por el centro y que enriquecen enormemente la colección. No se ha
conseguido localizar imágenes asociadas más que en el OPAC de la
Universidad de Islas Baleares.
34
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Propuesta metológica de evaluación de interfaces de OPACs. INNOPAC versus UNICORN
4.5. Enlaces a documentos externos: se valora la integración con recursos elec-
trónicos, libros, publicaciones electrónicas, sitios web, etc.
4.6. Soporte del cliente Z39.50: acceso al propio catálogo empleando el proto-
colo Z39.50 y a enlaces de catálogos seleccionados por la institución.
De la aplicación de los indicadores expuestos hemos obtenido los siguientes resul-
tados:
Tabla I
Página de entrada al catálogo
INNOPAC
UNICORN
Información sobre el sistema
1,0
1,2
Idiomas de acceso
1,2
2,0
Niveles de búsqueda
1,2
2,0
Acceso a distintos catálogos
1,2
2,0
Buzón de sugerencias
2,0
0,4
Registros de usuario
2,0
2,0
Integración con otros servicios de la biblioteca
1,8
1,4
Subtotal
10,4
11,0
Se aprecia homogeneidad en los resultados totales del subparámetro pero con dife-
rencias sustanciales en algunos indicadores que pasamos a comentar:
La información proporcionada por las diferentes bibliotecas sobre el SIGB emplea-
do y su grado de implantación presenta soluciones bien distintas en los centros analiza-
dos; tanto esta característica como la consignada en el siguiente indicador son indepen-
dientes del SIGB. Con respecto a los idiomas de acceso, todos los catálogos implemen-
tados con UNICORN ofertan doble acceso, produciéndose mayor heterogeneidad con
los de INNOPAC.
Consideramos reseñable el hecho de que todos los catálogos de UNICORN ofrez-
can la posibilidad de búsqueda en el catálogo a través de una página de consulta senci-
lla o avanzada, dada la naturaleza de las unidades de información que nos ocupan resul-
ta plenamente justificada esta adaptación al nivel del usuario. En el caso de INNOPAC
esta doble opción de acceso se hallaba, en el momento de realizar las consultas, única-
mente implementada en los OPACs de Cádiz y Sevilla.
Por el contrario, en todos los catálogos de INNOPAC analizados en el estudio, apa-
rece perfectamente integrado en la página de entrada a los mismos un acceso a un buzón
de sugerencias y el formulario para realizar peticiones de adquisiciones. Solamente la
UNED, entre aquellos que emplean software de SIRSI, presentaba esta utilidad desde la
página de entrada, decantándose el resto por un acceso a ambos servicios en dependen-
cia de la correspondiente página de resultados.
Los usuarios pueden comprobar en todas las universidades analizadas la situación
de sus préstamos, reservar ejemplares, renovar préstamos y comprobar las fechas de
vencimiento.
La imprescindible integración con otros recursos informativos aparece de forma
clara en la página de entrada de la inmensa mayoría de los catálogos analizados.
Resulta reseñable la gran homogeneidad en el comportamiento de todos los catálo-
gos en este subparámetro, lo que determina la igualdad en los resultados obtenidos.
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
35

Blanca Rodríguez Bravo y M.a Luisa Alvite Díez
Tabla II
Prestaciones concretas de búsqueda
INNOPAC
UNICORN
Campos recuperables
1,6
1,0
Búsqueda por palabras clave
2,0
2,0
Uso de operadores
1,2
1,8
Acceso y visualización de registros de autoridad
1,2
1,6
Navegación por índices
2,0
2,0
Nivel de hipertextualidad
2,0
2,0
Posibilidad de limitar la estrategia de búsqueda
2,0
2,0
Información del número de ítems asociados
2,0
2,0
Posibilidad de iniciar una nueva búsqueda en cualquier punto
2,0
2,0
Reutilización de estrategias de búsqueda
1,8
1,0
Búsqueda inteligente
1,0
1,0
Subtotal
18,8
18,4
Todos los OPACs permiten recuperar por los campos que nos parecen fundamenta-
les: Autor, Título, Materia y Palabra clave; algunos de los catálogos en INNOPAC ofer-
tan también la Clasificación. Con respecto al campo de palabra clave, cabe señalar cómo
algunos de los OPACs implementados con INNOPAC especifican los campos de bús-
queda sobre los que efectúa este tipo de consulta.
Todas las universidades presentan los tres operadores booleanos fundamentales
–formalizados en inglés–. Los catálogos de UNICORN añaden el operador XOR y,
salvo en la UNED, ofrecen operadores de proximidad, mientras que de los que hacen
uso de INNOPAC solamente Cádiz los incorpora. Todos los catálogos efectúan de
forma implícita la intersección y el truncado.
En lo que se refiere a los registros de autoridad, consideramos positivo que se mues-
tren notas explicativas.
La totalidad de los catálogos permiten navegar por los índices y la profundidad
hipertextual es idéntica. Se navega por el campo de Autor, Materia, Título, Serie y
Registros de ejemplar. En ninguno de los catálogos analizados se contemplaba la posi-
bilidad de navegar por la Clasificación, ni por la Editorial.
El conjunto de los OPACs evaluados informa del número de registros asociados al
índice correspondiente y en todos ellos es posible iniciar una nueva búsqueda en cualquier
punto de la estrategia. Los catálogos de INNOPAC muestran el histórico de consultas
–salvo Cádiz– algo que no permiten los de UNICORN, si bien es posible, sin reintroducir
el término/s de búsqueda, que ésta se efectúe de nuevo sobre cualquier otro campo.
Todos los sistemas hacen uso de palabras vacías, ignoran acentos, caracteres espe-
ciales, variaciones de puntuación y son insensibles a mayúsculas y minúsculas. Además,
efectúan sugerencias automáticamente. Lamentablemente, sin embargo, en ningún sis-
tema hay control de sinónimos para acceder por palabra clave, ni se tiene en cuenta la
diversidad regional tan interesante en el caso de topónimos, etc. Por último, todos los
catálogos truncan por defecto el término introducido cuando no encuentran una equipa-
ración exacta y ofrecen resultados posibles. Consideramos mejorable en ambos SIGB el
indicador de búsqueda inteligente, quizá la posible introducción de ayudas terminológi-
cas mediante expansión automática de la pregunta, la sugerencia de delimitaciones que
atiendan al contexto, las posibilidades de ponderación, etc.
36
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Propuesta metológica de evaluación de interfaces de OPACs. INNOPAC versus UNICORN
Tabla III
Prestaciones concretas de búsqueda
INNOPAC
UNICORN
Información del número de ítems recuperados
2,0
2,0
Modificación de ordenación por criterios cronológicos
1,0
2,0
Posibilidad de mantener varias ventanas abiertas
0,0
0,0
Formatos de los registros
1,8
1,0
Etiquetas
1,2
1,8
Formatos de ejemplares
2,0
1,0
Subtotal
8,0
7,8
No existen tampoco disparidades reseñables en los resultados totales pero sí dife-
rencias en algunos de los indicadores:
Todos los catálogos muestran el número de entradas asociadas a la búsqueda.
Consideramos adecuado el hecho de que automáticamente aparezca el registro comple-
to en aquellos casos en los que el resultado de la consulta es único.
Todos los OPACs de UNICORN permiten la ordenación cronológica. En los de
INNOPAC la modificación de la ordenación de los registros sólo era factible en orden
decreciente. En ninguno de los catálogos es posible mantener simultáneamente varias
ventanas abiertas, algo que, sin embargo, consideramos sería de utilidad y que contem-
plan otros sistemas de recuperación de información.
Nos parece imprescindible el empleo de formatos abreviado y completo. El prime-
ro es el encargado de facilitar al usuario la tarea de la selección de registros. Como com-
plemento, los catálogos de INNOPAC permiten visualizar los registros en formato
MARC. En lo que se refiere al formato completo de los ítems, el hecho de repetir el
autor en el campo de título, aspecto que adolece de cierto tecnicismo, está presente en
el formato completo de los registros de las diez universidades.
En la totalidad de los catálogos analizados las etiquetas empleadas no consiguen
despegarse de la terminología bibliotecaria y algunas denominaciones resultan confusas.
Comparativamente, presentan una mayor claridad las de UNICORN.
En el grupo analizado se respetan las recomendaciones sobre las etiquetas con infor-
mación sobre ejemplares y estado de circulación de los mismos que señalan la preferencia
de que éstos figuren en la misma página que muestra la información bibliográfica. La pre-
sentación de los catálogos de INNOPAC mediante tablas aporta mayor claridad.
Tabla IV
Gestión de contenidos
INNOPAC
UNICORN
Consulta a diferentes catálogos conjuntamente o no
0,6
1,0
Utilización de un catálogo concreto en distintos momentos
0,8
0,4
Gestión de distintos tipos de elementos informativos
2,0
2,0
Visualización de imágenes asociadas
0,4
0,0
Enlaces a documentos externos
2,0
2,0
Soporte del cliente Z39.502
1,6
1,4
Subtotal
7,4
6,8
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
37

Blanca Rodríguez Bravo y M.a Luisa Alvite Díez
Los resultados obtenidos en este subparámetro por los OPACs de ambos SIGB
podemos considerarlos solamente aceptables.
Los diferentes catálogos, cuando existen, son consultables separadamente. Los sis-
temas analizados que cuentan con varios catálogos permiten cambiar de catálogo en
cualquier momento del proceso de búsqueda reutilizando, si se desea, la estrategia de
búsqueda empleada previamente.
Tanto INNOPAC como UNICORN facilitan la gestión de elementos informativos
diferentes. Se proporcionan enlaces a recursos externos y, con carácter general, el grupo
de catálogos estudiados tienen implementado el protocolo Z39.50 para acceder a otras
bibliotecas. En Baleares existen, además, imágenes asociadas a documentos cartográfi-
cos y de prensa.
Tabla V
Resultados del primer parámetro
Prestaciones de la búsqueda
Total
INNOPAC
UNICORN
Página de entrada
14
10,4
11,0
Prestaciones concretas de búsqueda
22
18,8
18,4
Página de resultados
12
8,0
7,8
Gestión de contenidos
12
7,4
6,8
Totales
60
44,6
44,0
Es destacable el excelente comportamiento de ambos sistemas en el subparámetro de
«Prestaciones concretas de búsqueda» y el más que correcto de la «Página de entrada».
El apartado menos desarrollado en la mayor parte de las interfaces analizadas se
corresponde con el de gestión de contenidos. Se manifiesta acuciante la incorporación a
los catálogos universitarios de aquellos “documentos” de los que no son propietarios y
a los que acceden gratuitamente o mediante licencias: libros electrónicos, revistas elec-
trónicas, documentos sonoros, imágenes fijas y en movimiento, y documentos digitales,
en general, que pueden encontrarse en cualquier punto físico de la web.
Podemos calificar como discretas las puntuaciones obtenidas en la página de resul-
tados que guardan relación con la ausencia de aplicación en todos los catálogos del indi-
cador que observa la posibilidad de mantener varias ventanas abiertas.
3.2 Características de la interfaz
Este segundo parámetro se estructura mediante tres subparámetos que atienden al
Diseño, Ergonomía y Amigabilidad de la interfaz.
1. Diseño
1.1. Visualización: se valora la consistencia en el uso del color, tipografía, iconos,
elementos organizativos, fondos adecuados, etc.
1.2. Facilidad de lectura del texto: caracteres tipográficos de tamaño y color ade-
cuado, sangrías que faciliten la lectura, etc. Se valora negativamente la utiliza-
ción constante del scroll que entrecorta la lectura.
38
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Propuesta metológica de evaluación de interfaces de OPACs. INNOPAC versus UNICORN
1.3. Agrupación en bloques de datos relacionados: se estima adecuado agrupar la
información en bloques atendiendo al contenido informacional del registro;
resulta igualmente adecuado el uso de tablas para estructurar la información.
1.4. Visualización de la estrategia de búsqueda: se considera conveniente visuali-
zar la estrategia realizada en cualquier momento de la consulta, evitando la
desorientación del usuario y permitiendo, si así se desea, refinar o limitar la
consulta inicial.
1.5. Resalte de elementos: Se valora que se resalten en los registros recuperados los
términos introducidos en la búsqueda, así como destacar aquellos elementos ya
consultados.
2. Ergonomía
2.1. Posibilidad de seleccionar registros: posibilitar la selección de múltiples regis-
tros cuando el número de resultados no es único.
2.2. Formatos de exportación de registros: exportar los registros de modo abreviado,
completo o permitiendo que el propio usuario determine los campos. Se valora
asimismo el formato ASCII, MARC, RTF, etc., permitido en la exportación.
2.3. Posibilidades de descarga: impresión, disco local, correo electrónico o gesto-
res bibliográficos.
2.4. Personalización del diseño: posibilidades de adaptación del entorno a las pre-
ferencias del usuario.
2.5. Personalización de formatos consulta/recuperación: establecimiento indivi-
dual de formularios de búsqueda o de parámetros de visualización de los regis-
tros recuperados adaptados a las necesidades y preferencias personales.
2.6. Posibilidad de establecer perfiles de usuario y opciones DSI: se valora positi-
vamente la incorporación de herramientas de difusión selectiva de información.
2.7. Integración con el módulo de circulación: facilidad para la gestión completa de
préstamos, reservas, etc.
3. Amigabilidad
3.1. Sintaxis de los mensajes: se valora la concisión, simplicidad y terminología
adecuada de los mensajes del sistema.
3.2. Mensajes de error: se observa la adecuada redacción de los mensajes –sin alar-
mismos–, el tamaño tipográfico de los mismos y su realce.
3.3. Terminología adecuada al usuario: se valora evitar el uso de tecnicismos
bibliotecarios innecesarios.
3.4. Adecuación de iconos/botones: aspectos como legibilidad, carácter no redundan-
te y autoexplicativo e integración de los mismos en el portal de la biblioteca.
3.5. Ayuda y ayuda contextualizada: se considera adecuada la existencia de ayuda
general del sistema de carácter exhaustivo y dotada de suficientes ejemplos,
complementada con ayuda contextual suficientemente precisa.
3.6. Sugerencias del sistema: el sistema ha de ofrecer opciones al usuario automá-
ticamente para evidenciar el carácter interactivo inherente al OPAC, como
ejemplos, sugerir automáticamente la transformación de búsquedas fallidas
proponiendo un campo de búsqueda diferente, o proponer la limitación de la
búsqueda cuando el número de resultados es elevado, etc.
3.7. Integración en acciones del sistema operativo: contar con utilidades del botón
derecho del ratón, herramientas como seleccionar, cortar, pegar, etc.
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
39

Blanca Rodríguez Bravo y M.a Luisa Alvite Díez
Tabla VI
Diseño
INNOPAC
UNICORN
Visualización
1,8
2
Facilidad de lectura del texto
2,0
1
Agrupación en bloques de datos relacionados
2,0
1
Visualización de la estrategia de búsqueda
1,8
1
Resalte de elementos ya consultados
2,0
0
Subtotal
9,6
5
Se aprecian en este subparámetro importantes disparidades de resultados originadas
por el contraste de las calificaciones en algunos de los indicadores.
En general, las combinaciones se sustentan en la utilización de texto en negrita, azul
para los enlaces y fondo blanco –crema en el caso de Cádiz– lo que contribuye a facili-
tar al usuario la lectura. La utilización de tablas en la presentación de listados de resul-
tados, aspecto ya reseñado en el caso de los catálogos de INNOPAC, así como en la
información de ejemplares, ayuda a la visualización. Por el contrario, en el caso de UNI-
CORN en ninguno de los catálogos era fácil delimitar la información descriptiva de la
del ejemplar en la página de resultados del formato abreviado.
En conjunto, podemos hablar de un uso consistente del color y un empleo adecua-
do de técnicas de contraste/realce. Nos parece positivo que en todos los catálogos la
información se agrupe en bloques atendiendo al contenido informacional de los regis-
tros.
La mayoría de los catálogos de INNOPAC nos muestran la estrategia de búsqueda
empleada a lo largo de la sesión y resaltan los elementos ya consultados. Sin embargo,
UNICORN no emplea técnicas de realce. En los catálogos implementados con este sis-
tema se muestra la estrategia de búsqueda empleada sólo en el caso de que el resultado
de la búsqueda conduzca al listado de resultados múltiples o cuando no se hallan resul-
tados coincidentes y el sistema sugiere modificar los términos.
Tabla VII
Ergonomía
INNOPAC
UNICORN
Posibilidad de seleccionar registros
2,0
2,0
Posibilidad de modificar la ordenación de los resultados
1,6
2,0
Formatos de exportación de registros
1,8
2,0
Posibilidades de descarga
1,8
1,8
Personalización de diseño
0,0
2,0
Personalización de formatos de consulta/recuperación
0,0
0,0
Posibilidad de establecer perfiles de usuario y opciones DSI
0,0
0,0
Integración con el módulo de circulación
2,0
2,0
Subtotal
9,2
11,8
40
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Propuesta metológica de evaluación de interfaces de OPACs. INNOPAC versus UNICORN
Existen también diferencias sustanciales en los resultados de este subparámetro:
Todos los catálogos permiten seleccionar registros cuando el número de resultados no es
único así como modificar la ordenación de los resultados. Algunos de los catálogos de
INNOPAC facilitan la exportación de registros a un gestor bibliográfico: ProCite o Endnote.
UNICORN permite personalizar el diseño accediendo a través de un botón denomi-
nado «Preferencias». Admite, asimismo, seleccionar parámetros de visualización para el
registro completo que tenemos en pantalla por medio del botón “Mirar opciones”, posi-
bilitando ver o no la información sobre pedidos/órdenes, existencias, modificar el orden
de las signaturas, etc. INNOPAC, por el contrario, no contemplaba alternativas de per-
sonalización de diseño de la interfaz.
Ninguno de los catálogos analizados ofrece posibilidades de adaptación al usuario
en los formatos de consulta y recuperación ni el establecimiento de DSI. Los nulos
resultados de estos dos últimos indicadores son los causantes de los escasos resultados
de este subparámetro.
Del análisis realizado se infiere, en conjunto, una adecuada integración con el
módulo de circulación.
Tabla VIII
Amigabilidad del sistema
INNOPAC
UNICORN
Sintaxis de los mensajes
2,
2,
Mensajes de error
2,
2,
Adecuación de los iconos/botones
1,6
1,
Ayuda y ayuda contextualizada
1,
1,4
Terminología adecuada al usuario
2,
1,
El sistema ofrece opciones al usuario
2,
2,
Integración con acciones del Sistema Operativo
2,
2,
Subtotal
12,6
11,4
La sintaxis de los mensajes, tanto los orientativos como los de error, nos parece ade-
cuada en todas las universidades. Podemos calificar de correctos los mensajes, que sue-
len ser simples y concisos. Pese a ello, la terminología, en el caso de UNICORN, evi-
dencia un excesivo tecnicismo. En este sistema encontramos también mejorables mani-
fiestamente los iconos y botones, con respecto a los de INNOPAC dotados de una mejor
legibilidad. Las ayudas, en un momento en el que proliferan los manuales interactivos,
resultan, sin duda, escasas en la mayoría de los catálogos.
Juzgamos adecuadas las opciones que los sistemas ofrecen al usuario así como
correcta, en ambos casos, la integración con el sistema operativo.
Tabla IX
Resultados del segundo parámetro
Prestaciones de la búsqueda
Total
INNOPAC
UNICORN
Diseño
10
9,6
5,
Ergonomía
16
9,2
11,8
Amigabilidad
14
12,6
11,4
Totales
40
31,4
28,2
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
41

Blanca Rodríguez Bravo y M.a Luisa Alvite Díez
Destaca, en los resultados obtenidos de la evaluación de las cualidades de la inter-
faz, el superior comportamiento de los catálogos implementados con INNOPAC, sien-
do reseñable el excelente comportamiento de sus OPACs en los subparámetros de dise-
ño y amigabilidad. El comportamiento en el subparámetro de ergonomía es superior en
los catálogos de UNICORN, gracias a sus posibilidades de personalización.
En el caso de UNICORN eran pobres los resultados obtenidos en el subparámetro
de diseño, que consideramos muy mejorables.
4 Resultados
Tabla X
Evaluación final
Prestaciones de la búsqueda
Total
INNOPAC
UNICORN
Prestaciones de búsqueda
60
44,6
44,0
Características de la interfaz
40
31,4
28,2
Total
100
76,0
72,2
En esta ocasión hemos realizado un estudio comparativo a partir de los resultados
obtenidos en las evaluaciones previas de diez OPACs implementados con INNOPAC y
UNICORN (5 y 6). Del análisis de los resultados finales se desprende el notable com-
portamiento de ambos sistemas en los dos parámetros establecidos, prestaciones de bús-
queda y características de la intefaz.
Los resultados obtenidos en el primer parámetro se caracterizan por su homogenei-
dad y adecuación a las necesidades específicas de los usuarios de las bibliotecas uni-
versitarias en los dos sistemas analizados. Existen, no obstante, aspectos claramente
mejorables.
Se debe prestar mayor atención a la gestión de contenidos, fundamentalmente en lo
que se refiere a la integración de los documentos multimedia en el catálogo atendiendo,
además, a la evolución del concepto de registro bibliográfico que va más allá de los tra-
dicionales elementos descriptivos de las ISBD.
Es deseable, no obstante, una interacción usuario/sistema más rica y directa, y, en
este sentido, creemos necesario sugerir el uso conjunto de técnicas combinadas de bús-
queda, que no respondan únicamente al modelo booleano, la incorporación de técnicas
de ordenación de resultados por relevancia, etc. Asimismo, requerir como complemen-
to útil la búsqueda avanzada y señalar la utilidad de disponer de herramientas termino-
lógicas que la faciliten.
En el segundo parámetro, se deben mejorar algunos aspectos de ergonomía y adap-
tación a los usuarios. En el caso de UNICORN parece recomendable prestar atención a
los indicadores ya mencionados en el subparámetro de diseño.
5 Reflexiones
Los parámetros e indicadores utilizados han permitido valorar, creemos que ade-
cuadamente, la usabilidad de las diferentes interfaces.
42
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Propuesta metológica de evaluación de interfaces de OPACs. INNOPAC versus UNICORN
Consideramos que esta evaluación ha logrado igualmente delimitar las característi-
cas propias del software de aquellos desarrollos realizados por el administrador del sis-
tema. Las disparidades en determinados casos parecen atribuibles a las tareas técnicas
de la biblioteca correspondiente.
Algunos de los indicadores referidos al primer parámetro: información sobre el sis-
tema, idiomas de acceso, búsqueda avanzada, cliente Z39.50, etc., y la mayoría de aque-
llos indicadores correspondientes al subparámetro de diseño y amigabilidad parecen res-
ponsabilidad de la configuración realizada por el administrador.
La existencia de registros de autoridad, la gestión de distintos tipos informativos, el
enlace a documentos externos, etc., tienen una directa vinculación con los procesos téc-
nicos del centro.
Determinadas carencias del subparámetro de diseño, en lo que se refiere a la visua-
lización de la estrategia de búsqueda y resalte de elementos consultados, personalización
de formatos de consulta/recuperación, y posibilidad de establecer perfiles de usuario y
opciones de DSI, conducen a pensar que estas características están muy condicionadas
por el sistema, como lo están, mayoritariamente, los indicadores del subparámetro de
prestaciones concretas de búsqueda.
Por último, asentado el mercado de los sistemas de gestión en el ámbito de las
bibliotecas universitarias, puede ser oportuno retomar la evaluación de los OPACs tra-
tando de abarcar todo el espectro de programas implementados, toda vez que ha sido
notoria la evolución de algunos de los softwares que en el momento de realizar el pri-
mer estudio (4) no ofrecían resultados medibles con UNICORN e INNOPAC. Ello nos
permitiría contrastar de un modo más amplio la propuesta metodológica realizada y
efectuar, si fuera necesario, las adaptaciones oportunas.
6 Bibliografía
1. JACSÓ, P. CD-ROM software, dataware, and hardware: evaluation, selection, and installa-
tion. Englegood, Colorado: Libraries Unlimited, 1992.
2. HARRY, V. y OPPENHEIM, C. Evaluations of electronic databases. Online & CDROM
Review, 1993, vol. 17, no. 4, p. 211-222.
3. HARRY, V. y OPPENHEIM, C. Evaluations of electronic databases. Online & CDROM
Review, 1993, vol.17, no. 6, p. 339-351.
4. ALVITE DÍEZ, M. L. y RODRÍGUEZ BRAVO, B. Les interfícies web dels OPAC en les
biblioteques universitàries espanyoles. Item, 2002, no. 31, p. 77-92
5. RODRÍGUEZ BRAVO, B. y ALVITE DÍEZ, M. L. Evaluación de interfaces de OPAC’s uni-
versitarias implementadas con INNOPAC MILLENIUM. Jornadas Bibliotecarias de
Andalucia
. Málaga: Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 2002, p. 399-413.
6. ALVITE DÍEZ, M. L. Y RODRÍGUEZ BRAVO, B. Evaluación de interfaces de OPACs
implementadas con UNICORN en las Universidades madrileñas. III Jornadas españolas de
bibliotecas digitales
. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, 2002, p. 21-30.
7. ROWLEY, J. The evaluation of interface design on CDROMS. Online & CDROM Review,
1997, vol. 21, n.o 1, p. 3-11.
8. CHERRY, J. M. Bibliographic displays in OPACs and web catalogs: how well do they comply
with display guidelines?. [En línea]. Information Tecnology and Libraries, 1998, vol. 17,
n.o 3 <http://www.lita.org/ital/1703_cherry.html> [Consultado: 17/07/2002].
9. PASTOR SÁNCHEZ, J. A. y ASENSI ARTIGA, V. Un modelo para la evaluación de inter-
faces en sistemas de recuperación de información. IV Congreso ISKO- España ECONSID 99.
Granada: ISKO, 1999, p. 401-409.
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
43

Blanca Rodríguez Bravo y M.a Luisa Alvite Díez
10. HILDRETH, C. R. The GUI OPAC: approach with caution. [En línea]. The Public-Access
Computer Systems Review, 1995, vol. 6, n. 5< http://info.lib.uh.edu/pr/v6/n5/hild6n5.html>
[Consultado: 19/07/2002].
11. RODRÍGUEZ YUNTA, L. Evaluación e indicadores de calidad en bases de datos. Revista
Española de Documentación Científica, 1998, vol. 21, n. 1, p. 9-23.
Direcciones web relacionadas
Biblioteca de la Universidad de Alcalá de Henares. <http://www.uah.es/biblioteca/>
Biblioteca de la Universidad Autónoma de Madrid. <http://oruga.bibcen.uam.es/>
Biblioteca de la Universidad de Cádiz <http://biblioteca.uca.es>
Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid. <http://www.uc3m.es/biblioteca/>
Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid http://cisne.sim.ucm.es/
Biblioteca de la Universidad de las Islas Baleares <http://www.uib.es/servei/biblioteca/>
Biblioteca de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
<http://www.uned.es/biblioteca/biblio.htm>
Biblioteca de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla http://athenea.upo.es/
Biblioteca de la Universidad Politécnica de Madrid. <http://www.biblioteca.upm.es/>
Biblioteca de la Universidad de Sevilla <http://fama.us.es/search*spi>
INNOVATIVE INTERFACES <http://www.iii.com>
SIRSI Iberia <http://www.sirsi.es>
44
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

EL ACCESO POR MATERIAS EN LOS CATÁLOGOS
EN LÍNEA: ANÁLISIS COMPARATIVO DE INTERFACES

Mari Carmen Marcos*
Resumen: Se presenta un análisis de una muestra de interfaces de OPACs, con-
cretamente se atiende a los aspectos que atañen a la búsqueda que más di-
ficultades plantea: el acceso por materias. La muestra elegida comprende
veinte catálogos de bibliotecas universitarias de España y Latinoamérica en
lengua española y con diferentes sistemas informáticos. Los puntos estu-
diados son el acceso por materias desde la pantalla de inicio del catálogo,
el proceso de la consulta, la presentación del conjunto de resultados obte-
nido, la información que se da de cada documento recuperado y la refor-
mulación de la consulta. Se acompañan capturas de pantalla como ejemplo
representativo de los distintos aspectos analizados.
Palabras clave: interfaces, OPACs, catálogos en línea, acceso por materias, re-
cuperación de información.
Abstract: An analysis of a sample of interfaces of OPACs is presented, parti-
cularly those aspects that concern the search that more difficulties raises:
the access by subjects. The chosen sample includes twenty catalogues of
university libraries of Spain and Latin America in Spanish and with diffe-
rent systems. The studied points are the subject access from the first screen
of the catalogue, the search process, the presentation of the set of results
obtained, the information given on each recovered document and the refor-
mulation of the search. Screen captures are shown as a representative exam-
ple of the different aspects analyzed.
Keywords: interfaces, OPACs, online catalogues, subject access, information
retrieval.
1 Introducción: objeto de estudio, objetivos y metodología
1.1 Antecedentes: estudios de interfaces de OPACs en España
Los estudios sobre la importancia de un diseño adecuado para el acceso por mate-
rias en OPACs no son un tema novedoso. Diversos autores lo han abarcado en libros y
artículos, por ejemplo Cochrane y Markey (1983) trataban ya esta perspectiva hace vein-
te años, y dos años después Cochrane (1985) plantea en su libro estas mismas ideas.
Otros autores como Crawford (1987), Hildreth (1987), Culkin (1989) apuestan por
el diseño en OPACs para ser más eficaces en la búsqueda por materias. Más reciente-
mente, Yee (1991, 1999) dedica varios estudios al diseño de interfaces en OPACs.
También se han realizado tesis en las que se evalúan las interfaces de los registros
bibliográficos en OPACs, como hizo Chan (1995) con bibliotecas públicas y universi-
tarias de Canadá.
* Sección de Ciencias de la Documentación: Universidad Pompeu Fabra. Correo-e: mcarmen.marcos@upf.edu
Recibido: 20-5-03; 2ª versión: 14-1-04.
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
45

Mari Carmen Marcos
Tras la generalización de la web como modo de acceso a los OPACs, Cherry y Cox
(1996) realizan uno de los primeros estudios de evaluación de registros bibliográficos en
la web.
Un trabajo reciente de Babu y O’Brien (2000) analiza diversos aspectos de las inter-
faces de OPACs accesibles vía web que están implantados en universidades del Reino
Unido: Talis, Innopac, WebCat, Voyager, Geoweb y ALEPH. Los indicadores que uti-
lizan nos parecen muy adecuados, si bien no los hemos aplicado debido a que abarcan
aspectos que van más allá de nuestro propósito, que es el estudio del acceso por mate-
rias.
Pero si nos circunscribimos al ámbito español, los estudios que abarcan el tema se
reducen. Es obligatoria la cita de Moscoso (1998), que analiza en su estudio la página
principal de búsqueda, las etiquetas y el texto de los registros, los mensajes, órdenes y
opciones, las páginas de resultados y la ayuda en línea. Su análisis abarca 17 OPACs,
entre los que se encuentran 12 bibliotecas universitarias, una pública, la Biblioteca
Nacional y catálogos colectivos de bibliotecas públicas, universitarias y de investiga-
ción. Estos OPACs cuentan con diversos sistemas: Absys, Aleph, BRS, Dobis, Sirtex,
VTLS y uno ad hoc. Se trata de un estudio muy completo, si bien el paso de los años lo
ha dejado obsoleto en muchos casos, ya que las bibliotecas han cambiado sus sistemas,
mejorando así algunos aspectos, aunque también dejando otros en las mismas condicio-
nes que en versiones anteriores.
Queremos destacar diversos estudios de interfaces de OPACs de bibliotecas espa-
ñolas llevados a cabo recientemente por Alvite Díez y Rodríguez Bravo (Alvite,
Rodríguez, 2002a, 2002b; Rodríguez, Alvite, 2002). Uno de ellos analiza un grupo de
bibliotecas universitarias con distintos sistemas: Universidad Autónoma de Madrid
(UNICORN), Universidad Autónoma de Barcelona (VTLS), Universidad Complutense
de Madrid (INNOPAC), Universidad de La Rioja (Absys) y Universidad de Valencia
(IPAC). Otros de sus estudios han tomado respectivamente como objeto un grupo de
bibliotecas universitarias que utilizan INNOPAC MILLENIUM y un grupo que emplea
UNICORN (Rodríguez, Albite, 2002a, 2002b).
Para sus análisis han considerado varios parámetros de evaluación: las prestaciones
de búsqueda a las que da acceso la interfaz (se evalúa la página de entrada al catálogo,
las prestaciones de búsqueda, la página de resultados y la gestión de contenidos); y las
características de la propia interfaz (diseño, ergonomía y amigabilidad).
Como conclusiones tras los distintos análisis destacan la necesidad de integrar docu-
mentos multimedia en los catálogos y considerar elementos de descripción en los regis-
tros bibliográficos yendo más allá de lo que indican las normas ISBD, mejorar la ergo-
nomía de los sistemas, incluir técnicas de búsqueda más intuitivas que los operadores
booleanos, mejorar la ordenación de registros en función de la relevancia de incorporar
herramientas terminológicas como los tesauros.
Las autoras ponen de relieve la necesaria atención que se debe prestar a la gestión
de contenidos, «especialmente en lo que se refiere al enlace a documentos no presentes
en el catálogo, pues las bibliotecas tendrán que dar acceso cada vez más a documentos
de los que no son propietarias, pues el just in time cobra cada vez mayor relevancia fren-
te al just in case. Se deberá trabajar también en la integración de los documentos digi-
tales en el catálogo. Igualmente deben mejorar algunos aspectos de ergonomía y adap-
tación a los usuarios: la personalización de los formatos de consulta/recuperación, la
DSI y los perfiles de usuario, etc. En resumen, una interacción usuario/sistema más rica
46
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

El acceso por materias en los catálogos en línea: análisis comparativo de interfaces
y directa, y en este sentido creemos necesario reivindicar la búsqueda avanzada y seña-
lar la utilidad de disponer de herramientas terminológicas que la faciliten [...]» (Alvite,
Rodríguez, 2002, p. 91).
Con el fin de comprobar el estado actual de los catálogos automatizados de bibliote-
cas en cuanto a los problemas detectados en las últimas décadas y que ya se han explica-
do en apartados anteriores, se ha realizado un estudio sobre una muestra representativa
de distintas interfaces. A continuación se presenta la metodología seguida para la selec-
ción de la muestra, los parámetros que se han considerado y los resultados obtenidos.
Hay que indicar que en este trabajo se estudian distintas interfaces sobre las que se
quieren conocer algunas características, pero no se van a dar resultados que comparen
los OPACs entre sí, ya que el interés no se centra en conocer cuál es mejor. Además,
para ello se debería haber escogido un número mucho mayor de indicadores y se tendría
que haber valorado éstos de una manera más homogénea que permitiera realizar cálcu-
los sobre ellos.
1.2. Selección de la muestra
A) Requisitos previos
Se ha tratado de que el conjunto de 20 catálogos que se ha querido analizar fuera lo
más homogéneo posible, para lo que se han establecido varios requisitos que todos ellos
deben reunir:
• Pertenecer a bibliotecas generales de universidad (no se han elegido los catálogos
exclusivos a la biblioteca de una facultad o escuela).
• Estar accesible a través de la web (se han excluidos aquellos que sólo permiten
acceso vía Telnet).
• Disponer de interfaz en castellano (al menos).
Con el fin de seleccionar una muestra lo más homogénea posible en cuanto al tama-
ño de la biblioteca (en colección y en número de usuarios) y la antigüedad del OPAC,
se pensó, en un primer momento, tomar estos criterios como claves para seleccionar los
centros que serían motivo de estudio.
Así, se dirigió una carta por correo electrónico a un grupo de bibliotecas que supe-
raba las 50. Finalmente se desestimó como método de recogida de información, pues el
número de respuestas obtenidas era de menos de la mitad, y éstas no siempre facilitaban
los datos que les había pedido ni lo hacían de una forma homogénea. Desestimado este
sistema para la selección de los catálogos objeto de estudio, se optó por simplificarlo y
se decidió elegir 20 catálogos basados en distintos softwares, la mitad de bibliotecas
españolas y la otra mitad de bibliotecas de Latinoamérica, para que fuera lo más amplia
posible geográficamente.
Es obvio que una muestra de 20 casos no puede ser significativa de la situación en
ninguna de estas dos zonas, ni ese es nuestro objetivo, sino que más bien buscamos pre-
sentar un panorama del uso de las interfaces de los OPACs actuales en cuanto a las con-
sultas por materias, por lo que el país o la Universidad que se estudian no son realmen-
te un dato muy importante, sino más bien anecdótico.
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
47

Mari Carmen Marcos
B) Software
Puesto que se trata de analizar las características de la interfaz de búsqueda de los
catálogos, es conveniente que en la muestra esté presente el mayor número posible de
sistemas diferentes.
Con el fin de obtener un lista lo más completa posible de sistemas de gestión de
bibliotecas que se están utilizando en el entorno español y de países de habla hispana,
se ha utilizado la versión abreviada (www.sedic.es/directorio_software.pdf; www.sedic.
es/directortio_empresas.pdf) del Directorio español de software para gestión bibliote-
caria, documental y de contenidos recientemente publicado por el CINDOC (Centro de
Información y Documentación Científica) del CSIC.
A partir de la información que facilita este directorio se ha establecido contacto vía
correo electrónico con 20 empresas que distribuyen sistemas de gestión para bibliotecas
y se les ha solicitado información sobre sus sistemas, así como un listado completo y
actualizado de bibliotecas universitarias en España y Latinoamérica que tengan imple-
mentado su software. Se ha obtenido respuesta de 7 empresas y se ha consultado el sitio
web de todas las que ofrecen información en sus páginas.
Además de tener en cuenta las bibliotecas que aparecen en los listados proporcio-
nados por las empresas que han contestado, se ha hecho un rastreo por las bibliotecas de
universidades de España y Latinoamérica para localizar otras que ofrezcan una interfaz
implementada con otros softwares. Para ello ha resultado muy útil la consulta de estos
dos repertorios:
• http://www.um.es/biblio/ENLA_EXT/enl_bib.htm de la Universidad de Murcia,
sobre bibliotecas universitarias españolas.
• http://www.campus-oei.org/repertorio de la Organización de Estados Ibero-
americanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, sobre bibliotecas de Lati-
noamérica.
La tabla 1 recoge un listado de programas que incorporan un módulo de gestión de
OPACs, así como la biblioteca cuyo OPAC se ha escogido como ejemplo para este estu-
dio.
Tabla I
Módulos de OPACs implementados en distintas bibliotecas e indicación de la
biblioteca escogida para el análisis. En esta tabla faltan algunos de los sistemas
analizados, debido a que no se ha podido localizar el nombre del software o bien
porque se trata de sistemas ad hoc
Ejemplos de bibliotecas universitarias
Biblioteca elegida OPAC
Módulo OPAC
de España e Hispanoamérica
escogido para el estudio
Absys WebOpac
Centro Universitario Francisco de Vitoria
Universidad de La Rioja
Escuela Superior de Técnicas Empresariales Aplicadas
(ESTEMA)
Universidad de Castilla La Mancha (Ciudad Real)
Universidad de Jaén
Universidad de La Laguna
Universidad de La Rioja
48
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

El acceso por materias en los catálogos en línea: análisis comparativo de interfaces
Ejemplos de bibliotecas universitarias
Biblioteca elegida OPAC
Módulo OPAC
de España e Hispanoamérica
escogido para el estudio
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Universidad de Murcia
Universidad Pontificia Comillas de Madrid
Universidad Pontificia de Comillas (Cantabria)
Universidad Alfonso X el Sabio (Madrid)
ALEPH
Universidad de San Andrés (Argentina)
Universidad Nacional de
Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile)
Colombia (Colombia)
Universidad Católica de Temuco (Chile)
Universidad Católica del Norte (Chile)
Universidad de Concepción (Chile)
Universidad de Santiago de Chile (Chile)
Universidad Tecnológica Metropolitana (Chile)
Corporación Universitaria de la Costa (Colombia)
Corporación Universitaria Autónoma de Occidente
(Colombia)
Fundación Universidad del Norte (Colombia)
Universidad Nacional de Colombia (Colombia)
Universidad Santiago de Cali (Colombia)
Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia)
Universidad Nacional de Colombia (Colombia)
DB2 Lotus Notes
Universidad de Lima (Perú)
HORIZONTE
Universidad Autónoma de Yucatán (México)
Universidad Autónoma de
Yucatán (México)
iBistro
Universidad Carlos III de Madrid
Universidad Carlos III
Universidad Rey Juan Carlos
de Madrid
Innopac Millenium Universidad Complutense de Madrid
Universidad Complutense
Universidad de Almería
de Madrid
Universidad de Burgos
Universidad de Cádiz
Universidad de Córdoba
Universidad de Extremadura
Universidad de Granada
Universidad de la Coruña (en implementación)
Universidad de León
Universidad de Málaga
Universidad de Navarra
Universidad de Salamanca
Universidad de Santiago de Compostela
(en implementación)
Universidad de Sevilla
Universidad de Valladolid
Universidad de Vigo
Universidad de Zaragoza
Universidad Pablo de Olavide
Universidad Pontificia de Salamanca
Universitat de les Illes Balears
Universidad de los Andes (Chile)
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
49

Mari Carmen Marcos
Ejemplos de bibliotecas universitarias
Biblioteca elegida OPAC
Módulo OPAC
de España e Hispanoamérica
escogido para el estudio
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey (México)
IPAC (módulo
Universidad de Deusto
Universidad de Valencia
OPAC de
Universidad de Valencia
DobisLibis)
LibriVision
Universidad del País Vasco
Universidad del País Vasco
(EliAS) para el
Universidad San Pablo CEU
sistema
Universidad de Oviedo
AMICUS
ETEA (Institución Universitaria de la Compañía
de Jesús en Córdoba).
Micro CDS/ISIS
Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
Universidad Católica
de Valparaíso (Chile)
MultiLIS
Universidad de Chile
Universidad de Chile
(DRA/SIRSI)
VTLS Classic
Universidad Católica de Ávila
Universitat Politècnica de
(VTLS)
Universidade da Coruña
Catalunya
Universitat Autònoma de Barcelona
Universitat Oberta de
Universitat de Barcelona
Catalunya
Universitat de Girona
Universitat de Lleida
Universitat Jaume I
Universitat Oberta de Catalunya
Universitat Politècnica de Catalunya.
Universitat Pompeu Fabra
Universitat Rovira i Virgili
WebCAT
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Universidad de Alcalá
(UNED) – Biblioteca central
Universidad Autónoma de Madrid
Universidad de Alcalá.
Universidad de Alicante
Universidad Europea de Madrid, CEES
Universidad Miguel Hernández (Alicante)
Universidad Politécnica de Cartagena
Universidad Politécnica de Madrid
Fundación Universitaria Manuela Beltrán (Colombia)
Politécnico Grancolombiano (Colombia)
Universidad Externado de Colombia (Colombia)
Pontificia Universidad Católica del Perú
WebPAC
Universidad de Monterrey (México)
Universidad de Monterrey
(México)
50
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

El acceso por materias en los catálogos en línea: análisis comparativo de interfaces
De entre los distintos sistemas localizados, se ha elegido una biblioteca de cada uno,
como objeto de estudio, excepto en el caso de VTLS, que se han escogido dos debido a
las peculiaridades de uno de los centros, que explicaremos en los resultados.
Puede observarse que, de entre los centros que cumplían los tres requisitos mencio-
nados anteriormente (catálogos generales de universidad disponibles en la web y con
interfaz en castellano) se han elegido diez de España y diez de Latinoamérica. En este
último caso, a la hora de decidir la muestra, se ha tenido en cuenta que hubiera la mayor
representatividad posible de los diversos países, aunque no se trata de una información
que permita establecer comparaciones por países, sino que más bien se ha hecho a modo
de curiosidad.
En la tabla 2 se ofrece un listado de las bibliotecas seleccionadas como muestra del
estudio, el sistema de OPAC que usan y la URL de la biblioteca.
Tabla II
Listado de universidades tomadas como muestra, nombre del módulo de OPAC
(cuando pertenece a un software comercializado y se ha podido obtener esta
información) y URL de la biblioteca
OPAC del sistema de
Universidad
País
gestión (empresa)
URL de la biblioteca
Universidad Carlos III de Madrid
España
IBistro (SIRSI)
http://biblioteca.uc3m.es/
Universidad Complutense de Madrid
España
Innopac Millenium
http://www.ucm.es/BUCM/
(Innovative Interfaces)
Universidad de Alcalá
España
webCat (SIRSI)
http://biblioteca.uam.es/
Universidad de Cantabria
España
http://pc41.buc.unican.es/
LaBuc/LaBuc.htm
Universidad de La Rioja
España
Absys WebOpac
http://biblioteca.unirioja.es/
(Absys)
biblio/por/portada.html
Universitat Oberta de Catalunya
España
VTLS (VTLS)
http://www.uoc.edu
(Biblioteca)
Universidad de Valencia
España
IPAC
http://nebula.uv.es/
index_cs.html
Universidad del País Vasco
España
LibriVision (EliAS)
http://www.biblioteca.ehu.es/
Universidad Politécnica de Cataluña
España
VTLS (VTLS)
http://bibliotecnica.upc.es/
Universidad Politécnica de Valencia
España
http://www.upv.es/bib/
index.htm
Universidad de Buenos Aires
Argent.
http://www.sisbi.uba.ar/
Universidad de La Plata
Argent.
http://www.roble.unlp.edu.ar
Universidad Católica de Valparaíso
Chile
Micro CDS/ISIS
http://biblioteca.ucv.cl/
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
51

Mari Carmen Marcos
OPAC del sistema de
Universidad
País
gestión (empresa)
URL de la biblioteca
Universidad de Chile
Chile
MultiLIS (Sobeco)
http://www.uchile.cl/
bibliotecas/
Universidad Nacional de Colombia
Colom.
ALEPH
http://www.biblos.unal.edu.co
Universidad Autónoma de Yucatán
México
HORIZONTE
http://www.uady.mx/indexf.
(Dialog/Carl)
html (Servicios bibliotecarios)
Universidad de Monterrey
México
WebPAC
http://www.udem.edu.mx/
biblioteca/
Universidad de Lima
Perú
DB2 Lotus Notes
http://fresno.ulima.edu.pe
/ss_bd00101.nsf/Buscador?
OpenForm
Universidad Católica de Uruguay
Urug.
http://www.ucu.edu.uy/
autogestion/cgi-bin/
BuscaLib/MenuBusqueda_m.
htm
Universidad de los Andes
Venez.
http://www.serbi.ula.ve/
(Servicios-Bibliotecarios)
1.3. Parámetros de evaluación
Puesto que nuestro interés se centra en la interfaz de acceso a la información por
materias y a la forma en que el sistema muestra los resultados obtenidos, hemos creado
varios apartados sobre los que trabajar y de los que se extraerán conclusiones indepen-
dientes. Para ello nos basamos en la evolución lógica del proceso de búsqueda y recu-
peración de información; cada uno de estos aspectos se ha evaluado atendiendo a los
siguientes criterios, que quedan resumidos en la tabla 3. La forma en que se ha valora-
do cada apartado ha sido en términos de sí-en parte-no, asignándole los valores 1, 0,5 y
0 respectivamente.
Se trata de una metodología con parámetros propios en la que se está trabajando
actualmente para mejorarla. Los trabajos anteriores (ya citados al principio de este artí-
culo) han servido de guía para determinar qué aspectos se pueden estudiar en las inter-
faces de usuario de los OPACs, pero al tratarse en este caso de un estudio más concre-
to (el del acceso por materias) hemos tenido que adoptar parámetros más dirigidos a
nuestro objeto de estudio.
52
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

El acceso por materias en los catálogos en línea: análisis comparativo de interfaces
Tabla III
Listado de parámetros objeto de estudio
Acceso por materias en la pantalla inicial del catálogo
Está visible en pantalla
Hay una sola forma de buscar por tema
Hay varias formas que quedan aclaradas
Proceso de consulta
Presentación global de la colección (browsing)
Ayuda general
Ayuda contextual
Búsqueda sencilla y avanzada distintas
Formularios booleanos
Visualización proceso
Presentación del conjunto de resultados
Visión global del conjunto recuperado
Va primero a la lista de encabezamientos
Va directo a los documentos
Orden por relevancia
Orden por grupos de temas
Documentos
Resumen, índice, portada
Comentarios usuarios
Documentos que han tomado prestados usuarios que se llevaron este documento
Reformulación de la consulta
Dispone de tesauro o encabezamientos para que el usuario consulte
Sugiere términos parecidos (tesauro interno)
Campo de materias hipertextual
Campo de clasificación hipertextual
Cero documentos: propone para ampliar
Muchos resultados: propone para reducirlo por materias o por otros criterios
1.3.1 Acceso por materias en la pantalla inicial del catálogo
Nos referimos a la primera pantalla de búsqueda del catálogo. En caso de que hubie-
ra, una pantalla previa de presentación del catálogo no se ha tenido en cuenta. En esta
primera pantalla se ha analizado en concreto la opción de búsqueda por materias, que
puede estar directamente visible, por ejemplo mediante botones de radio, o bien oculta
en un menú desplegable. Se ha puntuado como positivo el primer caso y se ha dejado
sin puntuar si el OPAC incurre en el segundo.
Algunos OPACs presentan diversas formas de acceder a la búsqueda temática. Las
expresiones usadas suelen ser «materias» y «palabras clave», si bien esta última no se
aplica sólo al campo de materias, sino también a otros como el título y el autor. Se ha
querido analizar en qué casos sólo se presenta una posibilidad de búsqueda temática y
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
53

Mari Carmen Marcos
en qué casos hay más de una. En esta segunda suposición, se ha valorado de forma posi-
tiva que queden aclaradas las diferencias entre los distintos tipos de búsqueda. En los
casos en que esta posibilidad múltiple no queda aclarada, no se ha puntuado el apartado
correspondiente.
1.3.2 Proceso de consulta
En este bloque se ha contemplado tanto la posibilidad de realizar consultas a través
de una exploración desde la presentación global de toda la colección, como por medio
de la interrogación al sistema. Puesto que el segundo caso se da por hecho que siempre
existe, se ha valorado positivamente que se dé el primero.
Se ha creado un apartado para puntuar que el sistema ofrezca ayuda sobre cómo se
utiliza el OPAC, así como indicaciones contextuales en cada fase del proceso. Se han
valorado de forma independiente, puesto que pueden darse los dos casos, uno de los dos
o ninguno.
Puesto que el OPAC recibe consultas de usuarios con distinto conocimiento en el
uso del sistema, será conveniente que permita también consultar de forma diferente, es
decir, con una opción de consulta avanzada o experta para usuarios avanzados. Se ha
puntuado la existencia de una búsqueda avanzada además de la búsqueda convencional.
En el caso de ofrecer posibilidad de combinar los términos de consulta mediante el
uso de operadores booleanos, se ha estimado conveniente que éstos estén disponibles en
formularios donde el usuario los seleccione.
Sería conveniente facilitar al usuario una visualización del proceso de consulta que
está realizando.
1.3.3 Presentación del conjunto de resultados
Se puntuará que el sistema ofrezca una visualización global de los resultados obte-
nidos, que podría darse en forma de mapa o de cualquier otra forma posible.
Se ha querido distinguir entre los sistemas que, una vez hecha la consulta por parte
del usuario, presentan primero el fragmento de la lista de encabezamientos de materia
donde se encuentra la palabra buscada, o por el contrario remite directamente a los docu-
mentos. Tanto un caso como otro se han puntuado, ya que no se han encontrado crite-
rios para determinar cuál de las dos opciones puede resultar más beneficiosa.
La ordenación de los resultados por relevancia y la agrupación de éstos de forma
temática también se consideran aspectos convenientes en la presentación de resultados.
1.3.4 Presentación de cada registro recuperado
En este apartado se valoran positivamente los datos que dan un valor añadido a los
propios del registro bibliográfico. Se han considerado como tales estos que se citan a
continuación: resumen, índice y/o portada, comentarios de otros usuarios y documentos
que han tomado prestado otros usuarios que se llevaron ese documento.
54
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

El acceso por materias en los catálogos en línea: análisis comparativo de interfaces
1.3.5 Reformulación de la consulta
Desde la pantalla de resultados, el sistema puede ofrecer al usuario distintas posibi-
lidades para mejorar éstos. Una forma consiste en sugerir términos relacionados para
continuar la búsqueda, que podrá hacerlo si cuenta con un tesauro en el que compruebe
las materias asignadas a los documentos resultantes.
Esta misma idea se podrá utilizar cuando el resultado haya sido cero documentos.
También se puntuará.
El caso contrario, en el que el usuario obtiene una gran cantidad de documentos,
también puede paliarla el sistema sugiriendo formas de limitar la consulta temática-
mente o con otros criterios. En caso de que permita limitar, por la fecha de publicación,
el tipo de material... o cualquier otro criterio diferente al temático, se ha puntuado con
0,5.
La hipertextualidad de los campos de materia y clasificación en los registros recu-
perados, de manera que permitan reformular la consulta atendiendo a ese término o
código, se ha valorado con un punto en cada caso.
1.4 Términos de búsqueda
Los términos de búsqueda que se han utilizado para probar las distintas opciones que
se han evaluado han sido los siguientes:
Interfaces, como término específico de búsqueda
Informática, como término bastante genérico, que servirá para comprobar el com-
portamiento del sistema ante una gran cantidad de resultados
Interfoces y Anterfaces como términos erróneos, para comprobar el comporta-
miento del sistema ante términos que no figuran en la base de datos.
En los casos en que estos términos no dejaban clara la forma de actuar del sistema
se han escogido palabras afines a los temas en los que la biblioteca está especializada
(en función de los estudios que ofrece la universidad en cuestión)
2 Resultados y conclusiones
Los OPACs se han analizado respondiendo a los indicadores explicados en el apar-
tado anterior. El análisis se realizó entre los días 27 de febrero y 3 de marzo de 2003.
Puesto que, tal y como se ha expuesto, los parámetros de análisis se han dividido en
cinco bloques en función del momento de la búsqueda, presentamos los resultados
siguiendo el mismo orden.
2.1 Acceso por materias en la pantalla inicial del catálogo
Con este indicador se quería comprobar si está generalizada la posibilidad de que el
usuario realice búsquedas temáticas. Efectivamente, todos los OPACs analizados per-
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
55

Mari Carmen Marcos
miten realizar este tipo de consultas (independientemente de que ofrezcan también una
búsqueda en todos los campos, que incluye el de materias, y que suele ser el tipo de con-
sulta que aparece por defecto).
Ahora bien, se ha querido comprobar si esta opción queda suficientemente visible
en la pantalla de consulta y hemos estudiado cómo la indican. El resultado ha sido que
todos ellos muestran la opción de búsqueda por materias en la primera pantalla de con-
sulta, si bien la mitad la han ubicado de manera que esté visible en el primer golpe de
vista, mientras que la otra mitad han optado por incluirla en un menú desplegable junto
con otros campos susceptibles de búsqueda.
En principio las dos alternativas nos parecen válidas, aunque, si mostrar la informa-
ción sin necesidad de desplegar un menú no supone cargar de demasiada información la
pantalla, es preferible ofrecer esta opción en un primer golpe de vista sin que sea nece-
sario realizar dos acciones, que serían un clic en la flecha del menú desplegable y otro
clic en la opción «materia». De la otra forma, es suficiente con un clic en el botón de
materias y además no requiere buscar la opción, sino que está a la vista.
No existe una diferencia notable entre las bibliotecas españolas y las latinoamerica-
nas, pues en el caso español el 40% no necesitan desplegar un menú y en caso de
Latinoamérica son el 60% las que tampoco lo hacen.
Figura 1
Universidad Autónoma de Madrid (webCat). El usuario introduce los términos
de búsqueda y pulsa la opción de materia para realizar la búsqueda. Nótese que no existe
un botón «buscar» como suele ser habitual
Por otro lado, también se ha analizado si se ofrece más de una forma distinta de
acceder a la búsqueda por materias. Algunos OPACs disponen de opción de búsqueda
por materias (o por tema) y por palabras clave. La diferencia entre ambos tipos de con-
sulta no siempre queda aclarada. De hecho, el 45% de los OPACs sólo cuentan con una
forma de consulta temática (un 30% en los españoles frente a un 60% en los latinoame-
ricanos), que en nuestra opinión es la forma ideal, ya que no da lugar a dudas.
56
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004


El acceso por materias en los catálogos en línea: análisis comparativo de interfaces
Figura 2
Universidad de Los Andes (Venezuela). La opción de búsqueda por materias se encuentra
disponible en un menú desplegable
El 55% restante cuenta con varias formas de consulta temática, que se reparte de la
siguiente forma: un 25% aclara las diferencias entre ambas búsquedas y el otro 30% no
explica nada.
Figura 3
Opciones de consulta temática
Hay varias
formas de
buscar que
no quedan
Hay una sola
aclaradas
forma de
30%
buscar por
tema
45%
Hay varias
formas de
buscar que
quedan
aclaradas
25%
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
57


Mari Carmen Marcos
2.2 Proceso de consulta
En ningún caso de los estudiados se ofrece una visión global del conjunto de la
colección donde el usuario pueda hacerse una idea de la temática que alberga la biblio-
teca. En todos los casos, la única forma de consulta es la interrogación en una caja de
búsqueda.
Para usuarios que desconocen el manejo del OPAC o que quieren conocerlo mejor,
muchos de ellos ofrecen una ayuda que puede estar incluida en la misma pantalla de bús-
queda o en otra pantalla que se abre pulsando el botón de «ayuda». De los 20 sistemas,
7 no ofrecían este servicio. De los otros 13, 8 disponen de ayuda general del sistema y
11 de ayuda contextual, es decir, que guía al usuario en el aspecto concreto en que se
encuentra dentro del proceso de búsqueda. 6 de esos 13 sistemas cuentan con ambos
tipos de ayuda.
El resultado final es alarmante, puesto que el 45% no tienen ningún tipo de ayuda.
Como curiosidad, indicamos que algunos OPACs disponen la ayuda exclusivamen-
te en inglés, seguramente debido a que no se ha traducido de la versión del fabricante
del software.
Figura 4
Universidad del País Vasco. La ayuda de LibriVisión está en inglés. En función de la fase
del proceso de búsqueda en la que el usuario se encuentre, el sistema remite a una parte
del fichero de ayuda
En cuanto a la complejidad de la consulta, aproximadamente la mitad de los OPACs
(un 55%) distinguen entre búsqueda sencilla y avanzada, mientras que el resto no dis-
ponen de esta opción, sino que hay una sola forma de consulta. Creemos conveniente
proveer al sistema de una búsqueda avanzada para aquellos usuarios que deseen sacar
mayor partido de las opciones de búsqueda y sean buenos conocedores del sistema (en
particular para los bibliotecarios del centro). No hay unanimidad en cómo debe ser cada
una de las búsquedas. En las figuras 5, 6, 7 y 8 puede verse cómo la búsqueda sencilla
de la Universidad de La Rioja se asemeja a la búsqueda avanzada de la Universidad de
Lima.
58
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004




El acceso por materias en los catálogos en línea: análisis comparativo de interfaces
Figura 5
Búsqueda simple de la Universidad de La Rioja
Figura 6
Búsqueda simple en la Universidad de Lima
Figura 7
Búsqueda avanzada en la Universidad de La Rioja
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
59


Mari Carmen Marcos
Figura 8
Búsqueda avanzada en la Universidad de Lima
La figura 8 nos sirve como ejemplo de cómo se puede facilitar al usuario el uso de
operadores booleanos por medio de formularios en los que escoger «Y», «O» y «NO».
El 50% de las bibliotecas han recurrido a este tipo de interfaz, bien en su búsqueda sen-
cilla o en la avanzada, dependiendo del enfoque que le hayan dado a estas dos formas
de consulta.
En este bloque de indicadores también contemplábamos la visualización del proce-
so de búsqueda, si bien no ha habido ningún sistema que incorpore tal tipo de informa-
ción.
2.3 Presentación del conjunto de resultados
Una vez formulada la consulta, el sistema podría ofrecer una visión general de los
resultados obtenidos o un listado de éstos registros que cumplen los criterios de la bús-
queda. En cuanto al primer caso, ningún sistema está provisto de visualización. En el
segundo caso, la mitad de los OPACs estudiados optan por introducir un paso interme-
dio entre la consulta y los resultados: la lista de encabezamientos de materias.
Esta información puede resultar de interés para mostrar al usuario qué encabeza-
mientos incorporan su término de búsqueda. Si lo que se ofrece es la lista alfabética en
la que se encuentra tal encabezamiento, con las entradas anteriores y posteriores en
orden alfabético, sin que estén relacionadas con el tema de la búsqueda, nos encontra-
mos ante una información que no sirve de ayuda y que podría evitarse.
Ya que los catálogos suelen contar con una lista de encabezamientos, ésta podría
tener la misión en el OPAC de sugerir términos relacionados con el indicado por el usua-
rio.
60
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004


El acceso por materias en los catálogos en línea: análisis comparativo de interfaces
Figura 9
El catálogo de la Universidad Politécnica de Valencia da primero los encabezamientos de
materia por orden alfabético
En cuanto al orden de los documentos recuperados, ninguno de los sistemas anali-
zados los presenta en función de la relevancia ni permite hacer una agrupación por temas
específicos. La Universidad de Lima cuenta con una opción de orden por «importancia»,
pero no explica qué criterios considera para establecerla ni se diferencia del orden que
asigna en caso de no marcar esta opción.
2.4 Documentos
La información que se da sobre cada registro recuperado es la que tradicionalmen-
te se ha ofrecido en los catálogos en papel, es decir, información bibliográfica (campos
ISBD), de materias y de ejemplares. Ningún OPAC ha contemplado la posibilidad de
que el usuario introduzca su opinión sobre el documento o pueda saber qué otros docu-
mentos se llevaron prestados los usuarios que cogieron ese mismo documento, como ya
hacen algunas librerías online. Estas dos opciones harían de los OPACs sistemas mucho
más interactivos y permitirían la comunicación entre usuarios, creando de esta forma
una comunidad.
Tan solo la Universitat Oberta de Catalunya da información adicional a la tradicio-
nal, pero está restringida a sus usuarios registrados. Para gran parte de los documentos
de su OPAC ofrece el índice y la portada, en algunos casos también el resumen.
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
61


Mari Carmen Marcos
iBistro (implementado en el año 2002 en la universidad Rey Juan Carlos y en el
2003 en la universidad Carlos III) muestra en su versión de demostración (http://ibis-
tro.sirsi.com) que incorpora esta posibilidad, si bien los dos OPACs españoles mencio-
nados todavía no hacen uso de ella.
Figura 10
La Universitat Oberta de Catalunya ofrece un servicio de resumen, índice y portada
para los miembros de su comunidad universitaria. El usuario externo a la comunidad
no obtendrá esta información añadida
2.5 Reformulación de la consulta
La posibilidad de sugerir al usuario términos con los que refinar su consulta sólo
está contemplada en el OPAC de la Universidad Carlos III, de ahí que en porcentajes el
resultado haya sido de un 5%. Es el único caso de ayuda a la reformulación de la con-
sulta que se ha localizado, puesto en otros sistemas, aunque se ha puntuado en este apar-
tado, las sugerencias no son realmente tales sino que se basan en un criterio estricta-
mente alfabético, como se explicará más adelante.
62
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

El acceso por materias en los catálogos en línea: análisis comparativo de interfaces
Figura 11
El OPAC de la Universidad Carlos III de Madrid, con iBistro, sugiere materias
relacionadas con las de los documentos recuperados
También ofrece la opción de reformular la consulta desde cada uno de los registros
recuperados con la opción «más documentos como este», que consiste en tomar los
encabezamientos de materia del documento en cuestión y crear una consulta con todos
ellos unidos por el operador «or».
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
63



Mari Carmen Marcos
Figura 12
En el OPAC de la Universidad Carlos III de Madrid, la opción de «más documentos como
este» reformula automáticamente la consulta usando el operador de unión para todos los
encabezamientos de materia del documento que se visualiza
La capacidad de que el campo de materias de los registros bibliográficos sea hiper-
textual está muy extendida en España (el 100% de los OPACs) y con bastante repre-
sentatividad en los latinoamericanos (el 40%). En cambio, el campo de código de clasi-
ficación no se ha empleado en ninguno de ellos como posibilidad de modificar la bús-
queda a otros documentos con el mismo código.
Los dos casos que comentamos a continuación podrían estar incluidos en la fase del
proceso de búsqueda considerada como consulta, pues es un paso previo a obtener el
conjunto de documentos que responden a la búsqueda. En el caso de que la materia bus-
cada no tenga asignado un encabezamiento de materia, el resultado obviamente es cero.
64
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

El acceso por materias en los catálogos en línea: análisis comparativo de interfaces
Figura 13
Campo de materias hipertextual en la Universidad de Chile. Este OPAC tiene la peculiari-
dad de que permite desglosar las materias compuestas y visualizarlas como materias sim-
ples. Como puede verse en la ventana que hemos superpuesto para esta explicación
En el 45% de los casos (70% de los casos españoles y 20% de los casos latinoame-
ricanos) el sistema se sirve de la lista alfabética de encabezamientos de materia para
mostrar al usuario dónde debería estar el término buscado. Gracias al contexto alfabéti-
co, el usuario puede descubrir términos con la mima raíz que le serán de utilidad en su
búsqueda. Si el término buscado es «interfaces» pero el usuario teclea «interfoces», el
25% de los OPACs le llevarán a la lista donde podrá pulsar el término correcto, Si el
usuario en cambio teclea «anterfaces», el sistema le llevará a una lista de materias que
comienzan por la letra «A», y no servirá de ayuda.
No hay ningún sistema que realice realmente sugerencias basadas en la semántica,
por lo que se ha puntuado con 0,5 aquellos OPACs que permiten esta opción de amplia-
ción de la búsqueda basándose en el listado alfabético de materias, de manera que el
resultado es del 25% (40% para España y 10% para Latinoamérica).
El caso opuesto, el de reducir el número de registros reformulando la consulta, tan
sólo aparece contemplado en la Universidad Politécnica de Cataluña por medio de las
referencias cruzadas (figuras 14 y 15) y en la Universidad de Valencia, donde previa-
mente al listado de resultados se da una lista de encabezamientos en los que aparece el
término de consulta, tanto como encabezamiento, como principal, como subencabeza-
miento (figura 16). También la Universidad Carlos III cumple esta función con la lista
de términos sugeridos que ya explicábamos en un apartado anterior.
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
65

Mari Carmen Marcos
Figura 14
En el caso de la Universidad Politécnica de Cataluña, si la materia buscada no coincide
con ninguna de la lista de encabezamientos, pero se ha contemplado como término no
aceptado, remite al encabezamiento correcto
66
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

El acceso por materias en los catálogos en línea: análisis comparativo de interfaces
Figura 15
En la Universidad Politécnica de Cataluña, si la materia de consulta corresponde con un
encabezamiento al que se le han asignado muchos documentos, el sistema propone al
usuario otras entradas relacionadas que pueden servirle para afinar los resultados
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
67


Mari Carmen Marcos
Figura 16
La Universidad de Valencia da la lista de encabezamientos que incorporan el término de
consulta, de manera que sirve para afinar la búsqueda y reducir el número de resultados
68
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

El acceso por materias en los catálogos en línea: análisis comparativo de interfaces
Para resumir los resultados del análisis realizado, presentamos a continuación la
tabla de porcentajes (tabla 4) que comentamos a continuación.
Tabla 4
Resultados del estudio en porcentajes
España
Latinoamérica
Promedio
Acceso por materias en la pantalla inicial del catálogo
Está visible en pantalla inicial (sin desplegar menú)
40%
60%
50%
Hay una sola forma de buscar por tema
30%
60%
45%
Hay varias formas de buscar que quedan aclaradas
20%
30%
25%
Proceso de consulta
Presentación global de la colección
0%
0%
0%
Ayuda general
25%
45%
35%
Ayuda contextual
60%
40%
50%
Búsqueda sencilla y avanzada distintas
80%
30%
55%
Formularios booleanos
60%
40%
50%
Visualización proceso
0%
0%
0%
Presentación del conjunto de resultados
Visualización global
0%
0%
0%
Va primero a la lista de encabezamientos
60%
40%
50%
Va directo a los documentos
30%
60%
45%
Orden por relevancia
0%
0%
0%
Orden por grupos de temas
0%
0%
0%
Documentos
Resumen, índice, portada
10%
0%
5%
Comentarios usuarios
0%
0%
0%
Documentos que han tomado prestados usuarios
que se llevaron este documento
0%
0%
0%
Reformulación de la consulta
Sugiere términos parecidos
10%
0%
5%
Campo de materias hipertextual
100%
40%
70%
Campo de clasificación hipertextual
0%
0%
0%
Ningún resultado: propone para ampliar
40%
10%
25%
Muchos resultados: propone para reducirlo
15%
0%
8%
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
69

Mari Carmen Marcos
3 CONCLUSIONES
Como conclusiones hay que destacar que:
• Todos los OPACs permiten acotar las búsquedas por materias, si bien la mitad
ofrece esta opción de forma visible en la pantalla de consulta y la otra mitad la tie-
ne en un menú desplegable donde escoger el campo por el que se realizará la bús-
queda.
• La mitad de los OPACs admite una sola forma de búsqueda por materias, mien-
tras que la otra mitad dispone de búsqueda también por palabra clave, lo que
puede confundir al usuario, y más aún si no queda aclarada la diferencia, como
ocurre en un 30% de los casos frente a un 20% que sí explica la diferencia.
• Ningún OPAC incorpora una visión global de la colección que dé una primera
idea de la temática que cubre el fondo de la biblioteca.
• Con el fin de asistir al usuario durante todo el proceso de búsqueda, la mitad de
los OPACs tiene una ayuda contextual que explica cómo actuar en cada pantalla,
y el 35% tiene una ayuda general del sistema. Teniendo en cuenta que algunos sis-
temas incluyen ambos tipos de búsqueda, es significativo que quede un 30% de
OPACs que no dispone de ayuda al usuario.
• La mitad de los OPACs permite al usuario optar por una búsqueda sencilla o una
avanzada, en función de los conocimientos que éste posea sobre el sistema. En
este caso se acusa bastante la diferencia entre el caso español y el latinoamerica-
no, ya que en el primero un 80% de los OPACs cuenta con las dos posibilidades,
mientras que en el segundo sólo un 30% dispone de la doble opción.
• Ningún OPAC incorpora técnicas de visualización de la información en ningún
momento del proceso.
• Una vez realizada la consulta por parte del usuario, a mitad de los OPACs le da
directamente el conjunto de documentos que cumple los criterios indicados, mien-
tras que la otra mitad ofrece primero una lista de encabezamientos de materia orde-
nados alfabéticamente e hipertextuales, desde donde el usuario indica de nuevo (esta
vez con un clic) cuál es el encabezamiento que más se ajusta a su necesidad de infor-
mación. Consideramos que este paso es innecesario o que al menos debería hacerse
de una forma en la que se tuviera en cuenta las relaciones semánticas entre los enca-
bezamientos. El uso de tesauros (incluso transparentes al usuario) sería una solu-
ción. Al no existir los tesauros, ofrecer la lista alfabética puede ayudar en ocasiones
a detectar términos que tengan la misma raíz y por los que interese buscar. En caso
de términos con distinta raíz, la lista alfabética no sirve de ayuda.
• El orden que se da a los documentos obtenidos en la consulta en ningún caso es
por relevancia. Las ordenaciones más habituales son la alfabética de autor y la
secuencial (la que tiene la base de datos) y en ocasiones se permite ordenar cro-
nológicamente. No se ha anotado el porcentaje de estos otros tipos de ordenacio-
nes, ya que el interés de este indicador es el orden por relevancia.
• Los documentos no aparecen agrupados por categorías temáticas en ningún caso,
sino que siempre se presentan en listados en los que unos documentos no mantie-
nen ningún vínculo aparente con el resto, a pesar de que en muchos casos com-
parten varios encabezamientos de materia, lo que indica que son más próximos en
su contenido que otros que sólo comparten uno.
70
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

El acceso por materias en los catálogos en línea: análisis comparativo de interfaces
• Los registros no incorporan información aparte de la bibliográfica, es decir, no tie-
nen un resumen o un índice que ayude al usuario a evaluar si el documento es de
su interés. Sólo en el caso de la Universitat Oberta de Catalunya se puede encon-
trar esta información, pero exclusivamente tienen acceso a ella los usuarios regis-
trados, que son los miembros de su comunidad universitaria.
• Ningún OPAC ha contemplado la posibilidad de incorporar un espacio de inte-
racción entre usuarios donde puedan expresar sus comentarios sobre los docu-
mentos.
• La opción de conocer qué otros documentos se han llevado los usuarios que se lle-
varon un libro determinado tampoco se contempla en ningún OPAC.
• En el apartado de reformulación de las consultas, los OPACs no facilitan la reali-
mentación del sistema. Tan solo el OPAC de la Universidad Carlos III de Madrid
da un listado de posibles materias de interés en la propia hoja de resultados. Otros
catálogos (el 25%) cubren en parte esta carencia en una fase previa al listado de
documentos recuperados, ya que al remitir a la lista alfabética de encabezamien-
tos se está avisando al usuario de distintos términos que podrían servirle en su bús-
queda, si bien, al tratarse de una lista alfabética, sólo resulta de utilidad para cono-
cer los distintos subencabezamientos con los que puede aparecer el término que
se está buscando, o para saber que dicho término no tiene asignado ningún docu-
mento.
Con estos resultados se corroboran las carencias que tienen los OPACs hoy en día
y que arrastran desde sus inicios:
• No facilitan el acceso por materias a usuarios que no tienen bien definida su nece-
sidad de información ni a aquellos que tienen un conocimiento vago del funcio-
namiento del sistema.
• No ofrecen información suficiente al usuario para determinar la relevancia de los
documentos obtenidos, ni facilitan la reformulación de la consulta para mejorar
tales resultados.
4 Bibliografía
ALVITE DÍEZ, M. L. y RODRÍGUEZ BRAVO, B. Les interficies web dels OPAC en les biblio-
teques universitàries espanyoles. Ítem, 2002, vol. 31, p. 77-92.
ALVITE DÍEZ, M. L. y RODRÍGUEZ BRAVO, B. Evaluación de interfaces de OPACs imple-
mentadas con Unicorn en las universidades madrileñas. III Jornadas de Bibliotecas Digitales.
2002, Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, p.21-30. Consultado en: 3-03-03, http://
mariachi.dsic.upv.es/jbidi/jbidi2002/Camera-ready/Sesion1/S1-2.pdf
BABU, B. y O’BRIEN, A. Web OPAC interfaces: an overview. Electronic Library, 2000, vol.
18, n. 5, p. 316-327.
CHAN, J. An Evaluation of Displays of Bibliographic Records in OPACs in Canadian Academic
and Public Libraries. Toronto: Faculty of Information Studies, University of Toronto, 1995.
[Tesis de máster].
CHERRY, J. y COX, J. World Wide Web displays of bibliographic records: An evaluation.
Proceedings of the 24th Annual Conference of the Canadian Association for Information
Science.
1996, junio, Toronto.
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
71

Mari Carmen Marcos
COCHRANE, P. Redesign of catalogs and Indexes for Improved Online Subject Access. Phoenix:
Oryx Press, 1985.
COCHRANE, P. y MARKEY, K. Catalog use studies: since the introduction of online interacti-
ve catalogs: impact on design for subject access. Library & Information Science Research,
1983, vol. 5, n. 4, p. 337-363.
CRAWFORD, W. Testing bibliographic displays for online catalogs. Information Technology &
Libraries, 1987, junio, p. 20-33.
CULKIN, P. Rethinking OPACs: the design of assertive information systems. Information
Technology & Libraries, 1989, vol. 8, n. 2, p. 172-177.
HILDRETH, C. Beyond Boolean: designing the next generation of online catalogs. Library
Trends, 1987, vol. 35, n. 4, p. 647-667.
HILDRETH, C. General introduction. OPAC research: laying the groundwork for future OPAC
design. The Online Catalog: Developments and Directions. Pursuing the ideal generations of
online catalogs.
London: The Library Association, 1989, p. 1-24.
HILDRETH, C. (ed.). The online catalogue: developments and directions. London: The Library
Association Publishing, 1989.
MARCOS, M. C. Diversos modos de acceso a catálogos en línea a través de internet. El
Profesional de la Información, 1999, vol. 8, n. 1-2, p. 7-14.
MARCOS, M. C. Interacción persona-ordenador en las interfaces de recuperación de informa-
ción. VIII Jornadas Españolas de Documentación. Los sistemas de información en las orga-
nizaciones: eficacia y transparencia.
2003, 6-8 febrero, Barcelona. [s.l.]: Fesabid, p. 463-476.
MOSCOSO, P. Análisis y evaluación de catálogos automatizados de acceso público en entorno
web. Revista Española de Documentación Científica, 1998, vol. 21, n. 1-2, p. 57-75.
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Repertorio
de Servicios Iberoamericanos de Documentación e Información Educativas. Consultado en:
3-03-03, http://www.campus-oei.org/repertorio
ORTIZ-REPISO JIMÉNEZ, V.; MOSCOSO, P. Web-based OPACs: between tradition and inno-
vation. Information Technology & Libraries, 1999, vol. 18, n. 2, p. 68-77.
RODRÍGUEZ BRAVO, B. y ALVITE DÍEZ, M.L. Evaluación de interfaces de OPACs univer-
sitarias implementadas con Innopac Millenium. XII Jornadas Bibliotecarias de Andalucía.
Málaga: Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 2002, p. 399-413.
RODRÍGUEZ YUNTA, L. y TEJADA ARTIGAS, C. (coords.). Directorio español de software
para la gestión bibliotecaria, documental y de contenidos. Madrid: CINDOC-CSIC, 2003.
Universidad de Murcia. Biblioteca universitaria. Enlaces a otros catálogos. Consultado en: 3-03-
03, http://www.um.es/biblio/ENLA_EXT/enl_bib.htm
YEE, M. System design and cataloging meet the user: User interface to online public access cata-
logs. Journal of the American Society for Information Science, 1991, vol. 42, p. 78-98.
YEE, M. Directrices para las visualizaciones en catálogos en línea. IFLANet, Annual Conference
(65th Council and General Conference), 1999. Consultado en: 3-03-03, http://www.ifla.org/
IV/ifla65/papers/098-131s.htm
72
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

PRODUCTORES DE INFORMACIÓN INTERESANTES
PARA LAS EMPRESAS. RESULTADOS DE UNA
ENCUESTA SOBRE CONSUMO DE INFORMACIÓN
A EMPRESAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Elea Giménez Toledo* y Adelaida Román Román**
Resumen: Existen distintos métodos para estudiar la transferencia de infor-
mación a través de la utilización de indicadores bibliométricos, macroeco-
nómicos, etc. En este trabajo se analizan los resultados obtenidos de una
encuesta dirigida a las empresas de la Comunidad de Madrid, orientada a
identificar quién y cómo se transfiere información a la empresa. En con-
creto, se han intentado conocer los hábitos de información de las empresas,
los tipos de información más demandados, los productores de información
más interesantes para las empresas y los tipos de documentos y canales de
información más utilizados. Asimismo, se observa el peso del sector públi-
co y el sector privado como suministradores de información para las em-
presas.
El estudio de las transferencias de información que se efectúan entre los
distintos agentes del sistema Ciencia-Tecnología-Sociedad permite compro-
bar si se están produciendo las interacciones necesarias para que tal siste-
ma sea efectivo.
Palabras clave: transferencia de información, sistema ciencia-tecnología-so-
ciedad, consumo de información, empresas.
Abstract: There are different methods to study the information exchanges by
using bibliometric indicators, macroeconomic indicators, etc. In this work
the obtained results of a questionnaire targeted to the Comunidad de Ma-
drid enterprises are presented and analysed, with the aim of identifying who
transfers information to the enterprises and how this transfer is produced.
Particularly, enterprises information habits, the most asked information
types, the most interesting information providers and the most used docu-
ment types and information channels are discussed. Likewise, the weight of
the public sector and the private sector as information providers to the en-
terprises is observed.
The studies of the information transfer produced among the different
actors of the Science-Technology-Society system allow verify if the necessary
interactions are being produced so that the system is effective.
Keywords: information transfer, science-technology-society system, informa-
tion habits, enterprises.
* Universidad de Navarra. Campus universitario. Edificio Ciencias Sociales. 31080 Pamplona. Correo-e:
elea@unav.es.
** CINDOC-CSIC. C/. Pinar, 25. 28006 Madrid. Correo-e: adelaida@cindoc.csic.es.
Recibido: 16-6-03; 2ª versión: 13-11-03.
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
73

Elea Giménez Toledo y Adelaida Román Román
Introducción
El Sistema Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS) es un entramado complejo de ins-
tituciones de distinto tipo que, para cumplir correctamente su objetivo de coordinar las
actividades del conjunto, debe de estar perfectamente articulado. Sólo así podrá con-
tribuir a lograr los objetivos que se esperan. Las estructuras complejas permiten la ra-
cionalización y especialización del trabajo, pero también existe el riesgo de solapa-
miento de actividades, por lo que es necesario potenciar la colaboración entre todos
los agentes y coordinar y evitar la repetición de tareas en todo el proceso.
En tal entramado, la Universidad y los Organismos Públicos de Investigación son
los encargados de generar conocimiento y de transmitirlo a las nuevas generaciones a
través de la enseñanza y la formación de investigadores. Son los integrantes funda-
mentales del sistema público de I+D, aunque esta función se complementa con la que
desarrollan los hospitales y las empresas que desarrollan actividad investigadora, así
como con la de las universidades privadas. Por ello sería más correcto hablar en este
caso del sector investigador, por contraposición al sector productivo.
Las empresas son los agentes representantes del tejido productivo, encargadas tan-
to de la producción como de la comercialización y distribución de productos y servi-
cios. Aunque es cierto que las grandes empresas desarrollan a veces tareas de inves-
tigación e innovación, no ocurre igual con las medianas y pequeñas empresas. Hay
que señalar que si las políticas de desarrollo científico y tecnológico están impulsan-
do cada vez más la innovación tecnológica en las pymes es precisamente porque, a
pesar de constituir una parte muy importante del tejido productivo, no tienen aún su-
ficiente capacidad innovadora.
Objetivos
El trabajo que aquí se presenta se planteó, como objetivo último, conocer la trans-
ferencia de información que se produce entre el sector investigador (fundamentalmente
público) y el sector productivo (fundamentalmente empresas privadas) a partir de la
realización de una encuesta que identificara las fuentes de información –y sus corres-
pondientes productores– que resultan útiles para las empresas. De esta manera, se po-
dría situar el origen de la información que sirve para el desarrollo de las actividades
cotidianas de las empresas pero también para la creación de nuevos conocimientos y
para la innovación. El estudio que se llevó a cabo prestó una especial atención a la
interacción producida entre los agentes del sistema CTS en la Comunidad de Madrid
(CM) y se basó, como se acaba de apuntar, en los datos aportados por una encuesta
dirigida a empresas de esta región1. Este análisis ha permitido dibujar el panorama de
la transferencia de información realizada por distintos agentes del sistema CTS hacia
la empresa.
1 Esta encuesta se llevó a cabo en el marco de la tesis doctoral: Giménez Toledo, Elea. Análisis de la transfe-
rencia de información entre el sector público y el sector privado a partir de las producciones y los consumos de
información científica y técnica.
Madrid: Universidad Carlos III de Madrid, 2002 (financiada por la Dirección
General de Investigación de la Comunidad de Madrid). En la misma se analizaba la transferencia de información
entre sectores a partir de distintos indicadores de producción científica y consumo de información. El estudio espe-
cífico de consumo de información fue apoyado por la AE 98-0144 del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
74
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Productores de información interesantes para las empresas
El estudio de consumo de información que se ha abordado en esta ocasión no pre-
tende únicamente conocer los tipos de información más demandados por las empre-
sas, sino más bien dar luz sobre las interacciones que se producen entre éstas y otros
agentes del sistema CTS.
Se ha buscado, por tanto, un acercamiento a las empresas de la CM para descu-
brir cuales son sus necesidades de información, cómo las resuelven, qué instituciones
producen la información útil para cubrir esas necesidades, etc. para terminar identifi-
cando qué informaciones producidas por el sector público y/o el sector privado son
consumidas o demandadas preferentemente por las empresas de la región.
2 Metodología
Son muchos los posibles acercamientos a la medición y caracterización de la trans-
ferencia de información que se produce entre agentes del sistema CTS: proyectos de
investigación interinstitucionales, gasto público y privado en I+D del sector académi-
co y de la empresa, investigadores implicados en actividades de innovación, coautorí-
as en la literatura científica, patentes co-depositadas, citas entre autores de los secto-
res académico y productivo, etc. (1) (2) (3) (4)
En esta ocasión, y para lograr los objetivos antes señalados, se ha optado por rea-
lizar un análisis de consumo de información a través de la realización de encuestas a
empresas, en un intento por conocer de primera mano las demandas que ellas plante-
an y sus percepciones en cuanto a necesidades informativas se refiere.
Antes de abordar el diseño de la encuesta se procedió a la selección de algunos
sectores de actividad que serían objeto del estudio, puesto que las limitaciones de re-
cursos y de tiempo impedían abarcar todo el espectro de sectores de producción y/o
servicios. El criterio fundamental para la elección fue primar los sectores productivos
con «mayor actividad» en la CM, partiendo de la hipótesis de que a mayor actividad
más posibilidades de intercambios entre los sectores público y privado. Entre los cri-
terios utilizados para esta elección, se pueden citar el porcentaje de solicitudes de pa-
tentes españolas, en el extranjero y en España, y las inversiones más elevadas en I+D
(5) (6). Atendiendo a estos criterios, los sectores productivos seleccionados para el es-
tudio fueron los siguientes: Construcción, Química, Farmacia, Electrónica, Tecnología
de los Alimentos, Mecánica y Telecomunicaciones.
El método de la encuesta supone un contacto directo con la realidad empresarial,
que permite conocer no sólo qué información se consume y cómo se consume, sino
también la percepción que tienen los empleados con respecto a los asuntos relativos a
la información.
La revisión de la bibliografía ha permitido conocer todos aquellos elementos que
podrían estar presentes en un cuestionario relativo a consumo de información, hablando
en términos generales (7) (8) (9) (10). Sin embargo, y puesto que en esta ocasión se
trataba no de realizar un estudio exhaustivo sobre los hábitos de consumo de infor-
mación sino, fundamentalmente, de conocer qué tipos de fuentes de información son
más interesantes para la empresa, atendiendo aquí al carácter público o privado de las
mismas, el cuestionario se ha diseñado a tal efecto, incorporando así preguntas más
orientadas a la obtención de este tipo de información.
El cuestionario que finalmente fue remitido a las empresas está estructurado en
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
75

Elea Giménez Toledo y Adelaida Román Román
dos partes (véase Anexo I). La primera cuenta con cuatro preguntas y pretende reunir
información básica de la empresa; así, se pide información sobre el sector de activi-
dad en el que se inscribe la empresa, el tamaño de la misma, la denominación del
puesto de trabajo de la persona que la cumplimenta y, finalmente, una serie de pre-
guntas acerca de unidades documentales que se utilizan dentro y fuera de la empresa,
así como de los servicios de información demandados habitualmente.
La segunda parte está dedicada a las necesidades de información de la empresa y
consta de tres preguntas relativas al tipo de información que necesita (desde el punto
de vista de su contenido: información comercial, información legislativa, información
estadística, etc), a las instituciones que habitualmente producen información de inte-
rés
(denominadas fuentes de información institucional) y a los tipos de fuentes de in-
formación
(tipos documentales o canales) más utilizados. En este sentido, es necesa-
rio señalar que no sólo resulta interesante conocer los sectores institucionales que
generan información de interés para las empresas, sino que también es interesante co-
nocer la frecuencia de uso de las fuentes, en cuanto que representa una medida del
grado de satisfacción de las necesidades informativas de las empresas.
Con el doble objetivo de facilitar la cumplimentación de la encuesta y de presen-
tar el máximo de opciones posibles al encuestado, para garantizar una respuesta ajus-
tada a la realidad, la mayoría de las preguntas del cuestionario son cerradas, aunque
casi siempre cabe la posibilidad de añadir informaciones complementarias, si es que
no aparecen entre las opciones propuestas. Tan sólo la pregunta relativa a la denomi-
nación del puesto de trabajo es abierta.
Una vez diseñada, fue remitida a dos expertos que evaluaron la calidad y la ope-
ratividad de la misma, y propusieron pequeñas modificaciones para facilitar la obten-
ción de la información de interés.
El cuestionario fue enviado a una selección de empresas con sede en la Comuni-
dad de Madrid y dedicadas a cada uno de los siete sectores estudiados, recogidas en
la base de datos Fichero de empresas españolas de Camerdata online (http://www.
camerdata.es); aún siendo conscientes de que tal fichero no está suficientemente ac-
tualizado y no recoge la totalidad de las empresas que realmente existen en la Comu-
nidad de Madrid, pareció interesante tomarlo como base de partida y como muestra
del tejido empresarial de la región.
Tras un proceso de selección, la encuesta fue enviada a los gerentes/directores de
328 empresas. Desafortunadamente, el porcentaje de direcciones incorrectas que no
pudieron ser subsanadas fue demasiado alto (37,5%) y, en consecuencia, el número
potencial de respuestas descendió significativamente. Considerando únicamente las en-
cuestas enviadas y recibidas por las empresas, que suman un total de 205, la tasa de
respuesta en términos globales fue del 36,09% (74 empresas cumplimentaron la en-
cuesta). Puesto que no se trata de un porcentaje muy alto, es preciso interpretar los
datos con prudencia.
La tasa de respuesta varió significativamente de unos sectores a otros. Se aportan
a continuación los datos que describen las características de las respuestas recibidas,
distribución por sectores y por tamaño de las empresas que respondieron.
Una vez recibidas las encuestas cumplimentadas se procedió a la tabulación de las
mismas y al análisis de los datos que se presentan en el siguiente apartado. Debido a
estas diferencias en la participación de las empresas a la hora de cumplimentar la en-
cuesta, los resultados finales no son igualmente representativos para todos los secto-
76
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Productores de información interesantes para las empresas
Tabla I
Respuestas recibidas. Distribución por sectores
Sectores
Tasa de respuesta (%)
Construcción
21,82
Química
72,73
Farmacia
52,38
Electrónica
11,76
Tecnología de Alimentos
5,88
Mecánica
85,71
Telecomunicaciones
38,46
Otros
45,31
Tabla II
Respuestas por sectores. Distribución por tamaño de las
empresas
N.º de empleados
de la empresa
N.º respuestas
% respuestas
50-100
6
8,11
100-250
38
51,35
250-500
25
33,78
> 500
3
4,05
NS/NC
2
2,70
Total
74
100,00
res analizados. No obstante, en este trabajo se ofrecerán los datos para el conjunto de
sectores analizados con el objetivo de conocer el consumo de información de las em-
presas en general, más que de particularizar el uso que hacen de la información en re-
lación con la actividad específica que desarrollan.
Resultados
Los datos obtenidos de la primera parte de la encuesta permiten dibujar el perfil
de las empresas consultadas desde el punto de vista de su disposición a la utilización
de información para el desarrollo de su actividad. Un contexto especialmente procli-
ve a la utilización de información para la resolución de problemas ofrecerá datos so-
bre consumo de información sin duda más interesantes de los que pueda ofrecer un
contexto empresarial, menos habituado al trabajo con información y documentación.
La mayor parte de las empresas seleccionadas para este estudio (88%) manifesta-
ron disponer de un servicio de información y documentación, siendo más habituales
los centros de documentación que otro tipo de unidades documentales como las bi-
bliotecas y los archivos. Sin embargo, eludiendo las unidades documentales tradicio-
nales, se puede afirmar que el servicio de información y documentación más presen-
te y más utilizado en las pequeñas y medianas empresas consultadas son, actualmente,
las intranets, concebidas como sistemas de información corporativos.
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
77

Elea Giménez Toledo y Adelaida Román Román
Otro dato que ilustra la relevancia de la información para la muestra de empresas
seleccionadas es que casi el 70% de las mismas acuden a servicios de información y
documentación externos a la corporación, cuando ésta no puede satisfacer sus necesi-
dades informativas. Entre los servicios más demandados por las empresas a estas uni-
dades documentales externas destacan las búsquedas bibliográficas (un 34% de las em-
presas manifiesta solicitarlas frecuentemente) y las reproducciones de artículos (36%).
El préstamo de documentos es sustancialmente menor a la reproducción de documen-
tos (apenas alcanza el 14%), dato que puede explicarse por una mayor utilización de
las revistas científicas y técnicas, normas, especificaciones técnicas, folletos, etc., como
fuentes de información que de monografías, literatura gris u otro tipo de documentos,
distribuidos normalmente a través de préstamo interbibliotecario y no mediante re-
producción. Otros servicios de información más ligados a la actividad innovadora de
las empresas, como son las alertas informativas y la identificación de patentes, aún no
alcanzan la misma importancia que el resto de los servicios, aunque los porcentajes
rondan el 20%; este dato permite apuntar que, aunque de alguna forma, el comporta-
miento de las empresas (especialmente de las medianas, que suponen el mayor por-
centaje de respuestas a la encuesta) sigue respondiendo a pautas tradicionales, se pue-
de estar registrando un cambio en los hábitos informacionales, demandando cada vez
más información elaborada, perfilada y útil para la toma de decisiones, la gestión em-
presarial, etc.
Una vez conocidas las características esenciales de las empresas como usuarias de
servicios de información, cabe adentrarse en el análisis de sus necesidades informati-
vas concretas. Éstas pueden definirse, tal y como se apuntaba anteriormente, según tres
variables: a) la tipología o naturaleza de la información requerida; b) las instituciones
Figura 1
Servicios solicitados a los centros de documentación
30
26
25
25
22
20
18
15
14
15
10
10
Númempresas
5
0
NS/NC
Otros
Alertasinformativas
Búsquedasbibliográficas Servicios de información
Identificacióndepatentes
Préstamodedocumentos
Reproduccionesdeartículos
78
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Productores de información interesantes para las empresas
o fuentes de información institucionales que aportan habitualmente información a las
empresas; y c) la tipología documental y/o los canales más utilizados y demandados.
Este triple análisis permite: conocer los hábitos de consumo de información de las
empresas, establecer las diferencias entre ellas –que vienen dadas por el tipo de acti-
vidad predominante que realizan–, conocer los vehículos de comunicación (soportes o
tipos documentales) que prefieren para obtener información o bien que contienen in-
formación de mayor interés y, sobre todo, identificar a los actores del sistema Cien-
cia-Tecnología-Sociedad que generan información de mayor interés para las empresas
y que, por tanto, se constituyen en fuentes de información privilegiadas para las mis-
mas. Los datos que se obtienen al analizar las instituciones proveedoras de informa-
ción ayudan a conocer el ciclo de transferencia de información que, previsiblemente,
debería establecerse entre aquellos agentes del sistema Ciencia-Tecnología-Sociedad
encargados de generar y transmitir conocimiento –centros de investigación y univer-
sidades, fundamentalmente– y aquellos otros encargados de generar nuevos productos,
procesos y servicios en beneficio de la sociedad. En otras palabras, mediante el aná-
lisis de las fuentes de información institucionales que las empresas manifiestan utili-
zar frecuentemente, puede observarse si el sector investigador –casi siempre equipa-
rable a sector público– está aportando información para el desarrollo de la actividad
de las empresas y si, por ende, se está cumpliendo el objetivo deseado de transferen-
cia de información entre actores que desarrollan tareas complementarias. Por ello, tal
y como se presenta a continuación, no sólo se ha prestado atención a los distintos ti-
pos de instituciones suministradoras de información a las empresas, sino que también
se han agrupado, según su adscripción al sector público o al privado, con el objetivo
de examinar la interacción de las empresas con uno u otro sector (que representan
grosso modo al sector investigador y al sector productivo, respectivamente).
a) Tipología de la información utilizada por la empresa
Con el análisis de este aspecto se trataba de conocer el carácter o el contenido de
la información que habitualmente demandan las empresas para el desarrollo de su ac-
tividad.
Se pidió a las empresas que señalaran, entre 25 tipos distintos de información, aque-
llos que normalmente utilizaban, así como el grado de interés de cada uno de ellos, tra-
tando de obtener, en consecuencia, una doble aproximación cuantitativa y cualitativa.
A la vista de los resultados, la información sobre seguridad en el trabajo, la in-
formación de carácter legislativo y tecnológico, la información sobre control de cali-
dad y la información sobre formación son las más demandadas por las empresas con-
sultadas, ya que más de un 60% de las empresas manifiestan utilizarlas. Asimismo, el
50% de las empresas utilizan información comercial e información sobre proveedores,
clientes, productos y normas y especificaciones. También resultan interesantes, aun-
que en menor medida, la información sobre la competencia y la información finan-
ciera, utilizadas por el 40% de las empresas.
Son destacables, esta vez por su bajo índice de utilización, aquellos tipos de in-
formación que son interesantes para menos del 20% de las empresas, esto es, la in-
formación sobre exportadores, la información sobre incentivos y la referida a planifi-
cación industrial.
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
79

Elea Giménez Toledo y Adelaida Román Román
Figura 2
Utilización de los distintos tipos de información
Otros
5,48
95,89
Planificación industrial
16,44
84,93
Incentivos
19,18
82,19
Información sobre exportadores
19,18
82,19
Información estadística
27,40
73,97
Marketing
31,51
69,86
Gestión de personal
32,88
68,49
Costes laborales
32,88
68,49
Información sobre financiación
32,88
68,49
Impuestos
38,36
63,01
Estudios de Mercado
38,36
63,01
Investigación y desarrollo
39,73
61,64
Información científica
39,73
61,64
Información financiera
42,47
58,90
Información sobre la competencia
49,32
52,05
Normas, especificaciones
53,42
47,95
Productos
53,42
47,95
Información sobre clientes
54,79
46,58
Información sobre proveedores
57,53
43,84
Información comercial
57,53
43,84
Formación
61,64
39,73
Control de calidad
61,64
39,73
Información tecnológica
64,38
36,99
Información legislativa
65,75
35,62
Seguridad en el trabajo
68,49
32,88
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Utilizan
No utilizan
% de empresas
No obstante, la validación de estos datos obtenidos a priori viene dada por el gra-
do de importancia que se concede a cada uno de estos tipos de información. Así, a
través de la puntuación que hicieron las empresas de los distintos tipos de informa-
ción, se han podido categorizar las mismas en importantes o poco importantes, tra-
tando así de identificar su relevancia. El siguiente gráfico muestra los resultados de
esta categorización.
Si bien es cierto que no todas las empresas que manifestaron utilizar un determi-
nado tipo de información asignaron puntuaciones (véase tabla III), el análisis de las
informaciones que aportaron permiten afirmar, por ejemplo, que la información de ca-
rácter comercial y la referida a proveedores es tan utilizada como bien valorada. Asi-
mismo, las empresas reconocen la importancia que tienen para su actividad las infor-
maciones sobre control de calidad, sobre aspectos financieros, sobre clientes, la de
carácter tecnológico, la legislativa, la relativa a la competencia y, por último, la de
gestión de personal (por citar aquellas informaciones que más del 60% de las empre-
sas han juzgado interesantes para su actividad).
Llama la atención que tanto la información sobre seguridad en el trabajo, como la
relativa a formación y a normas y especificaciones técnicas, que se habían revelado
como informaciones muy utilizadas (68% 62% y 53% de empresas usuarias respecti-
vamente) no hayan sido categorizadas por las empresas que respondieron a la encuesta.
80
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Productores de información interesantes para las empresas
Figura 3
Tipos de información necesitados por las empresas según su relevancia
90
80
70
60
50
40
30
%deempresas
20
10
0
Productos
Inf. comercial
Inf. científica
Inf. financiera
Inf. legislativa
Inf. tecnológica
Inf. estadística
Inf. sobre clientes
Costes laborales
Control de calidad
Gestión de personal
Estudios de mercado
Inf. sobre proveedores
Inf. sobre financiación
Inf. sobre exportadores
Inf. sobre la competencia
Investigación y desarrollo
Importante
Poco importante
Tabla III
Porcentaje de empresas que categorizan la información
Tipo de información
% de empresas que categorizan
Inf. comercial
74%
Inf. científica
69%
Inf. tecnológica
70%
Inf. financiera
71%
Inf. legislativa
60%
Inf. estadística
65%
Inf. sobre proveedores
67%
Inf. sobre la competencia
64%
Inf. sobre clientes
70%
Inf. sobre exportadores
86%
Inf. sobre financiación
71%
Costes laborales
71%
Productos
77%
Gestión de personal
63%
Control de calidad
4%
Investigación y desarrollo
66%
Estudios de mercado
68%
Cabe destacar que para algunos tipos de información se produce una clara dife-
rencia de opiniones, que impide concluir si son importantes o no para las empresas,
en términos globales. Es el caso de los estudios de mercado y de la información es-
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
81

Elea Giménez Toledo y Adelaida Román Román
tadística, que presentan porcentajes muy similares de empresas que las consideran re-
levantes para su actividad y de empresas que consideran que no son importantes. El
hecho de que la información científica y la relativa a investigación y desarrollo hayan
sido consideradas como «importantes» por el 55 y el 58% de las empresas respecti-
vamente, no debe desatender que, frente a esas cifras, existen un 45% y un 42% de
las empresas que las consideran no relevantes, lo cual apunta ya alguna orientación
sobre la moderada actividad investigadora de las empresas consultadas.
b) Fuentes de información institucionales
Una vez observada la naturaleza de la información demandada por las empresas,
cabe preguntarse por sus proveedores, esto es, por las instituciones que generan in-
formación útil para ellas. En este sentido, sería razonable esperar una cierta corres-
pondencia entre los tipos de información señalados como útiles y las instituciones pro-
ductoras de los mismos.
Al igual que en el caso anterior, se presentó a las empresas una relación de 35 tipos
de instituciones diferentes como potenciales suministradoras de información. También se
quiso marcar la diferencia entre las instituciones que aportan información de manera si
no sistemática, sí frecuente, frente a aquellas otras que lo hacen de manera ocasional.
Fruto del análisis de esos datos, se puede afirmar que son las entidades que generan
los distintos boletines oficiales (DOCE, BOE, BOCAM, etc.) las fuentes de información
más importantes y de referencia más habitual entre las empresas madrileñas. De hecho,
un 69% de las mismas señalan estas fuentes como las más utilizadas. Las entidades de-
dicadas a actividades de normalización y certificación también ocupan un lugar impor-
tante en sus aportaciones informativas a la empresa, siendo consultadas por el 43% de las
organizaciones encuestadas. Les seguirían, con porcentajes de utilización ya inferiores, las
asociaciones profesionales (36%), las empresas proveedoras privadas (32%), las empre-
sas clientes privadas (27%) y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (27%).
Frente a las instituciones que producen habitualmente información de interés a la
empresa, cabe detenerse en aquellas que apenas gozan de reconocimiento en este sen-
tido. Así, se ha observado que tanto los fondos de garantía de depósitos, como los ins-
titutos tecnológicos regionales, como las entidades que trabajan precisamente en el
apoyo y el impulso a las pequeñas y medianas empresas (el antiguo Instituto para la
Mediana y Pequeña Industria –IMPI– o la actual Dirección General de la Pequeña y
Mediana Empresa –DGPYME–) no aparecen como suministradoras de información a
las empresas. El último caso sorprende especialmente, y es que resulta paradójico que
precisamente las instituciones dedicadas a los problemas específicos de las pymes, no
sean consideradas como fuentes de información habituales.
También resulta destacable la escasa utilización que se hace de las bibliotecas es-
pecializadas de instituciones públicas, de departamentos universitarios, de la Bibliote-
ca Nacional, del Consejo Económico y Social, de las Fundaciones y de las Oficinas
de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRIs). Quizás este resultado tam-
bién pueda ser la consecuencia de una escasa dedicación a la investigación, tal y como
se podía observar en el apartado anterior, al analizar los cuestionables porcentajes de
utilización de información científica e información sobre I+D entre las empresas ma-
drileñas que han compuesto esta muestra.
82
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Productores de información interesantes para las empresas
Como es lógico, en la mayoría de las ocasiones se produce una correspondencia
entre los tipos de información que utilizan las empresas y las instituciones que les
aportan esa información. Así, por ejemplo, más del 60% de las empresas decían inte-
resarse por la información sobre seguridad en el trabajo y, consecuentemente, el Ins-
tituto Nacional de la Seguridad Social –organismo encargado parcialmente de este tipo
de información– aparece señalado como fuente de información de uso frecuente por
el 27% de las empresas. No obstante, aunque estas correlaciones entre tipo de infor-
mación y fuente suelen ser fuertes, se ha podido observar, por ejemplo, cómo la in-
formación tecnológica –utilizada por más del 60% de las empresas– no parece obte-
nerse de las oficinas de patentes y marcas o, al menos, no en la proporción esperada:
tan sólo un 11% de las empresas las señalan como fuente de información habitual. Si
bien es cierto que la información tecnológica puede localizarse también en otras fuen-
Tabla IV
Utilización de las fuentes de información institucionales
Fuentes de información utilizadas frecuentemente
% empresas
BOE, BOCAM
69
AENOR, ISO
43
Asociaciones profesionales
36
Empresas proveedoras privadas
32
Empresas clientes privadas
27
Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)
27
Banca y Cajas de Ahorros
24
Comunidades Autónomas. Consejerías
24
Empresas clientes públicas
23
Instituto Nacional de Empleo (INEM)
20
Cámaras de Comercio e Industria
19
Colegios profesionales
19
Empresas consultoras
18
Empresas de la competencia privadas
16
Instituto de Comercio Exterior (ICEX)
16
Ministerios o entidades ministeriales
16
Organismos Públicos de Investigación
15
Universidades
14
Centros de documentación
11
Oficina de Patentes y Marcas
11
Empresas proveedoras públicas
9
Bibliotecas especializadas de instituciones públicas
9
Bibliotecas especializadas de instituciones privadas
9
Instituto Nacional de Estadística (INE)/Eurostat
9
Otras fuentes
8
Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
4
Departamentos
4
Empresas de la competencia públicas
3
Biblioteca Nacional
1
Consejo Económico y Social
1
Fundaciones
1
Oficinas de Transferencia de resultados de Investigación
1
Fondos de garantía de depósitos
0
Institutos tecnológicos regionales
0
Instituto de la Pequeña y Mediana Industria (IMPI)
0
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
83

Elea Giménez Toledo y Adelaida Román Román
tes (universidades, empresas, centros tecnológicos, oficinas de transferencia de tecno-
logía, etc.) parece lógico pensar que las oficinas de patentes deberían ocupar un lugar
más importante en el suministro de esta información.
c) Tipología documental y canales de información utilizados por la empresa
Con el objetivo de completar el panorama referido a hábitos informacionales de las
pequeñas y medianas empresas, se introdujo en el cuestionario una pregunta relativa al
tipo de documentos y canales de información que normalmente se suelen utilizar. De
esta manera, es posible saber si se busca información especializada –esté en el sopor-
te o formato que esté– o si se utilizan únicamente los tipos de documentos o canales
más accesibles, más fáciles de consultar, más cercanos a la empresa, en definitiva. A
través de estas informaciones también se pueden identificar las posibles limitaciones en
la utilización de soportes que requiera el manejo de las distintas tecnologías.
La variedad de canales que utiliza la empresa aporta una idea aproximada de su
modo de funcionamiento. Y es que cada empresa es una realidad compleja en la que
tanto cuenta su modo de gestión, como el desarrollo de productos y servicios, la pla-
nificación de estrategias, etc. Y para atender cada uno de estos aspectos es preciso uti-
lizar distintos canales formales e informales que aporten la información más relevan-
te para cada uno de ellos. Los distintos canales y fuentes proporcionan informaciones
complementarias, y el hecho de desatender alguno de ellos puede desfavorecer a las
empresas, entre otras cosas, disminuyendo su ventaja competitiva frente a otras em-
presas (11).
En términos generales, las empresas señalan la información electrónica que loca-
lizan a través de Internet como la más utilizada (70% de las empresas), aunque la en-
cuesta no permitía especificar el tipo de recurso digital utilizado más habitualmente:
portales generales, portales verticales, revistas electrónicas, bases de datos, páginas ins-
titucionales, comerciales o personales, etc. Tras la documentación electrónica, los si-
guientes tipos documentales más utilizados son: la documentación interna de la em-
presa (59%), las normas y directivas internas (51%), las revistas técnicas (51%), los
contactos dentro de la empresa (47%), la intranet (45%), los boletines oficiales (45%),
los contactos fuera de la empresa (45%), los libros (44%) y las revistas científicas
(40%). Estas últimas, junto con las revistas técnicas, consideradas «canales formales»
de información gozan de un elevado reconocimiento entre los usuarios de las empre-
sas. Los porcentajes de utilización no hacen sino corroborar la importancia de estos
materiales tal y como, por otra parte, se ponía de relieve en un estudio publicado hace
unos años (9) que señalaba que un 95,9% de las peticiones de documentos cursadas a
los centros de documentación se referían a artículos de revistas.
Por otra parte, se aprecia cómo la información obtenida a partir de contactos in-
ternos y externos a la empresa (canales informales) alcanza porcentajes altos (47% y
45% respectivamente), manteniendo las tendencias –observadas anteriormente en otros
estudios– sobre la creciente importancia de los canales informales en las empresas (11).
Resulta sorprendente comprobar cómo algunos de los tipos documentales señala-
dos en la encuesta apenas son utilizados. Tal es el caso de las actas de congresos, los
informes de investigación y las estadísticas de las Administraciones públicas, que son
utilizados por menos del 10% de las empresas.
84
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Productores de información interesantes para las empresas
Figura 4
Tipología documental y canales de información empleados por las empresas
3
Estadísticas de las Administraciones Públicas
7
Informes de investigación
8
Actas de congresos
12
Informes sobre la competencia
12
Informes sobre suministradores
14
Patentes
15
Estudios de mercado
16
Obras de referencia
16
Prensa especializada internacional
18
Asistencia a ferias
18
Catálogos comerciales
21
Informes financieros
25
Derechos comunitario
Informes sobre el sector
26
Normas internacionales
27
Prensa especializada nacional
30
Bases de datos
30
Revistas científicas
40
Libros
44
Contactos fuera de la empresa
45
Boletines oficiales
45
Intranet
45
Contactos dentro de la empresa
47
revistas técnicas
51
Normas y directivas internas
51
Documentación interna de la empresa
59
Internet
70
0
10
20
30
40
50
60
70
80
% de empresas
d) Utilización de fuentes de información públicas frente a las fuentes de in-
formación privadas
Una vez identificadas las fuentes de información institucionales que suministran
habitualmente información a las empresas, se han agrupado –atendiendo a su natura-
leza– en dos categorías: fuentes de información privadas y fuentes de información pú-
blicas.
De esta manera es posible conocer el peso de uno y otro sector en la aportación
de información a las empresas o, dicho de otro modo, es posible advertir entre qué
agentes se está produciendo la transferencia de información. Si la hipótesis de partida
es que las universidades y centros de investigación, representantes fundamentales del
sector investigador –a pesar de que cada vez son más las empresas que realizan in-
vestigación– deben transferir información al sector privado –fundamentalmente a la
empresa– para la explotación de esos conocimientos y para el desarrollo de procesos,
productos y servicios, cabría esperar un consumo de información «pública» por parte
de estas empresas.
Para obtener información sobre el origen de las informaciones más demandadas y
utilizadas se contabilizó el número de empresas que decían utilizar cada fuente de in-
formación institucional y, posteriormente, se agruparon éstas en cada uno de los dos
sectores: público y privado. La siguiente tabla muestra el resultado de tal agrupación
para los distintos campos de actividad analizados. Las cifras hacen referencia al nú-
mero de veces que el conjunto de las empresas señaló como útil una fuente de infor-
mación institucional.
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
85

Elea Giménez Toledo y Adelaida Román Román
A la vista de los resultados, se podría hablar de porcentajes superiores de utiliza-
ción de fuentes de información privadas con respecto a las públicas. Es decir, que el
sector privado genera en principio más información útil para los distintos sectores de
actividad. Sin embargo, también es cierto que las diferencias que se observan, entre
uno y otro tipo de fuente, no son muy pronunciadas.
Figura 5
Porcentaje de utilización de fuentes de información públicas frente a privadas, por sectores
57
Otros
43
61
Telecomunicaciones
39
60
Mecánica
40
60
Tecnología de los Alimentos
40
61
Electrónica
39
Sectores
57
Farmacia
43
57
Química
43
52
Construcción
48
0
10
20
30
40
50
60
70
% "usos"
% FUENTES DE INFORMACIÓN PÚBLICAS % FUENTES DE INFORMACIÓN PRIVADAS
Discusión y conclusiones
Este intento de identificar a los actores que transfieren información a la empresa,
pretende ilustrar una de las interacciones que deben producirse entre los distintos agen-
tes que constituyen el sistema Ciencia-Tecnología-Sociedad. Entre todas las conexio-
nes que deben establecerse –entre universidades, entre el sector investigador y el sec-
tor productivo, entre éste y la sociedad, etc.– la que se produce entre la empresa y sus
suministradores de información tiene, en principio, la particularidad de representar de
alguna manera los flujos de información y/o conocimiento generados por la Universi-
dad y los centros de investigación que son aprovechados por la empresa para el de-
sarrollo de productos, procesos y servicios, pero también aquellos que se producen
desde otros sectores –distintos al académico– y que son igualmente importantes, a la
hora de afrontar la gestión de la empresa, los procesos de calidad, etc.
Se han podido identificar, como informaciones más demandadas, las relativas al
control de calidad, tecnología, formación, proveedores, competencia, estudios de mer-
cado, normas y especificaciones, productos y legislación, en detrimento quizás de la
información especializada/sectorial que ocupa un segundo plano. Asimismo, las insti-
tuciones que se revelan más útiles, informativamente hablando, son las productoras de
boletines oficiales y las entidades nacionales e internacionales especializadas en nor-
malización y especificaciones técnicas.
86
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Productores de información interesantes para las empresas
Cabe destacar la relevancia que adquieren las informaciones y fuentes relaciona-
das con legislación y normalización. Esto puede explicarse por el hecho de que todas
las empresas, sea cual sea su campo de actuación, están sujetas a derecho y a cuantas
regulaciones se produzcan para afrontar su gestión; se puede decir que este tipo de in-
formaciones conforman el punto de partida de cualquier empresa, la base a partir de
la cual puede desarrollar su actividad más o menos especializada. Asimismo, la in-
formación especializada será tanto más utilizada cuanto mayor sea la actividad inves-
tigadora en la empresa. Por ello, resultaría conveniente observar las diferencias en el
consumo de información entre aquellas empresas que apenas realizan investigación y
aquellas que tienen departamentos específicos para ello.
Entre los resultados, resulta llamativa la falta de demanda de información relacio-
nada con la gestión avanzada, la mejora de la competitividad, la actividad potencial-
mente complementaria realizada por la universidad y los centros de investigación, etc.
Por otra parte, la utilización de distintos y variados tipos de información dentro
de las empresas las puede identificar como organizaciones activas en cuanto a su de-
sarrollo y a la mejora de su competitividad. Las empresas que demuestran utilizar la
información, no sólo para sobrevivir, sino también para tomar decisiones más acerta-
das, o para integrarla en sistemas de gestión del conocimiento y vigilancia tecnológi-
ca que posibiliten el progreso de la organización, conocen el valor estratégico de la
información. Los datos obtenidos a través de la encuesta no permiten sacar conclu-
siones optimistas a este respecto. No obstante, es preciso añadir que la propia natura-
leza de las pequeñas y medianas empresas –muy presentes en esta encuesta- les im-
pide abordar cuestiones estratégicas que las grandes empresas pueden emprender con
mayor facilidad.
Es ineludible la referencia a la escasa utilización de los organismos interfaz (ofi-
cinas de transferencia de resultados de investigación, centros tecnológicos, fundacio-
nes universidad-empresa, etc.). Aunque la interacción entre empresas y organismos in-
terfaz puede estudiarse de muy distintas maneras y los datos que proporciona la
encuesta no pueden tomarse como definitivos y concluyentes, sí permiten apreciar que
la empresa utiliza de manera exigua las informaciones generadas por el sector acadé-
mico y gestionadas por estos organismos interfaz.
Las informaciones recogidas a través de la encuesta están obviamente condicio-
nadas por el perfil de la persona que finalmente cumplimentó el cuestionario. Su la-
bor dentro de la organización, su vinculación a la investigación y el desarrollo, su res-
ponsabilidad en la gestión, en la comercialización, etc. marcan las necesidades
informativas que tienen y que manifiestan. Por ello, en posibles estudios futuros sería
interesante orientar la encuesta específicamente a investigadores que posiblemente apor-
tarían una visión más aproximada de la interacción entre sector investigador y em-
presa.
Otro condicionante ha sido, sin duda, el mediano tamaño de las empresas que han
contestado la encuesta. Son pocas las pequeñas y medianas empresas que investigan
o tienen capacidad para investigar, por lo que es fácilmente predecible una escasa de-
manda y utilización de la información científica y técnica. Aunque la encuesta tam-
bién ha sido cumplimentada por grandes empresas, el patrón de comportamiento con
respecto a la información científica y técnica variaría sobremanera si todas las em-
presas consultadas fueran de gran tamaño o si se hubiera remitido la encuesta única-
mente a empresas con departamento de investigación.
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
87

Elea Giménez Toledo y Adelaida Román Román
En definitiva, los datos obtenidos para el conjunto de empresas apuntan la ten-
dencia de un uso de la información científica si no pobre, sí limitado, pudiéndose ob-
servar cómo aún es pronto para hablar de la utilización de la información científica
como un bien estratégico y a favor de la innovación de las empresas. No obstante, sí
cabe advertir cómo los distintos tipos de información no vinculados directamente con
la ciencia son apoyos importantes en la actividad empresarial. Será necesario comple-
mentar este estudio con otros más orientados a las empresas con una fuerte actividad
de I+D+I y a las que se encuentran mejor posicionadas en el mercado, con el objeti-
vo de determinar la importancia que, en esos casos, se concede a la información cien-
tífica y técnica.
Bibliografía
1. OECD Science, Technology and Industry scoreboard. Towards a konwledge-based eco-
nomy. Paris: OECD, 2001.
2. COTEC. Indicadores de innovación. Situación en España. Madrid: COTEC, 2001. Dispo-
nible en: http://www.cotec.es/publica/estudios/Estudio20.html [Fecha de consulta: 6/6/03]
3. Commision of the European Communities. 2001 Innovation scoreboard. Commision staff
working paper. SEC (2001) 1414. Brussels, 2001. Disponible en: http://trendchart.
cordis.lu/Reports/Documents/SEC_2001_1414_EN.pdf [Fecha de consulta: 6/6/03]
4. GIMÉNEZ TOLEDO, Elea. Análisis de la transferencia de información entre el sector pú-
blico y el sector privado a partir de las producciones y los consumos de información cien-
tífica y técnica. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid, 2002. Tesis doctoral.
5. BRAVO, A. Análisis de la productividad tecnológica del Sistema español de Ciencia y Tec-
nología a través de indicadores de patentes, Arbor, 1992, 141, 554-555
6. COTEC. Informe COTEC. Tecnología e innovación en España, 1999. Madrid: COTEC,
1999. Disponible en: http://www.cotec.es/publica/informes/informe99.html [Fecha de con-
sulta: 3/6/03]
7. MAURA SARDÓ, M. La gerencia de la industria manufacturera en Puerto Rico y sus ne-
cesidades de información. Forinf@, 1999, 4. Disponible en: http://rayuela.uc3m.es/
~elias/forinf02/docs/info-4.doc. [Fecha de consulta: 6/6/03]
8. ORDÓÑEZ VERGARA, M. J. Necesidades y consumo de información de la industria far-
macéutica en la Comunidad de Madrid. Oviedo: Pentalfa ediciones, S.A., 1999. Tesis doc-
toral.
9. VÁZQUEZ VALERO, M.; VELAYOS HUERTA, A. D. El consumo de informacion cien-
tífico técnica por las empresas. Anales de Documentación, 1999, vol. 2, pp. 63-83.
10. WILSON, T.D. Tools for the analysis of business information needs. Aslib proceedings,
1994, 46, 1, pp. 19-23.
11. SANZ, E.; RUBIO, L. Necesidades de información en las empresas: estudio de un caso.
Revista Española de Documentación Científica, 1993, 16, 3, pp. 229-236.
88
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Productores de información interesantes para las empresas
ANEXO I
ENCUESTA SOBRE CONSUMO DE INFORMACIÓN
A. INFORMACIÓN BÁSICA
1. Marque el sector en que se ubica su empresa
Construcción
Química
Farmacia
Electrónica
Tecnología de los alimentos
Mecánica
Telecomunicaciones
Otro (especificar) ......................................................................................................
2. Indique el tamaño de su empresa según el número de empleados
50-100
100-250
250-500
3. Indique la denominación de su puesto de trabajo
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................
4. ¿Disponen en su empresa de algún tipo de servicio de información?

No
4. A. En caso de respuesta afirmativa, señale a cual de los siguientes tipos de servi-
cios se asemeja más:
Servicio de información y documentación en la propia sede
Servicio de información y documentación en la sede principal
Biblioteca en la propia sede
Biblioteca en la sede principal
Archivo en la propia sede
Archivo en la sede principal
Red corporativa de información (Intranet)
Otros (especificar)
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
89

Elea Giménez Toledo y Adelaida Román Román
4. B.¿Acuden a algún servicio externo a la empresa para cubrir sus necesidades de in-
formación?

No
En caso afirmativo, especificar ....................................................................................
...........................................................................................................................................
4. C. ¿Qué tipo de servicios solicitan al centro de información y documentación?
Búsquedas bibliográficas
Préstamo de documentos
Reproducciones de artículos
Identificación de patentes
Alertas informativas
Otros (especificar) ................................................................................................
...........................................................................................................................................
B. NECESIDADES DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA
5. Señale los tipos de información que usted necesita según el siguiente listado, indi-
cando el orden de prioridad (asignando 1 al tipo de información más utilizado y 10
al menos utilizado):
Información comercial
Productos
Información científica
Gestión de personal
Información tecnológica
Control de calidad
Información financiera
Investigación y Desarrollo
Información legislativa
Estudios de Mercado
Información estadística
Marketing
Información sobre proveedores
Incentivos
Información sobre la competencia
Impuestos
Información sobre clientes
Formación
Información sobre exportadores
Normas, especificaciones
Información sobre financiación
Planificación industrial
Costes laborales
Seguridad en el trabajo
Otros ..........................….
............................................
90
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Productores de información interesantes para las empresas
6. Marque con F (frecuentemente) u O (ocasionalmente) aquellas instituciones cuyas
informaciones más utiliza para resolver sus necesidades de información
F O
F O
BOE, BOCAM, etc.
Consejo Económico y Social
Empresas clientes
Organismos Públicos de Investi-
públicas
gación (CSIC; CEDEX, CIE-
privadas
MAT, etc.)
Empresas proveedoras
Fondos de garantía de depósitos
públicas
Fundaciones
privadas
Instituto Nacional de la Seguri-
Empresas de la competencia
dad Social (INSS)
públicas
Instituto de Comercio Exterior
privadas
(ICEX)
Empresas consultoras
Institutos tecnológicos regionales
AENOR, ISO
Instituto de la Pequeña y Media-
Asociaciones empresariales
na Industria (IMPI)
Bancas y cajas de ahorros
Instituto Nacional de Estadística
Biblioteca Nacional
(INE) / Eurostat
Bibliotecas especializadas de ins-
Instituto Nacional de Empleo
tituciones públicas
(INEM)
Bibliotecas especializadas de ins-
Ministerios (Ciencia y Tecnolo-
tituciones privadas
gía, Agricultura, etc.) o entidades
Centros de documentación (CIN-
ministeriales (CDTI, OCYT, etc)
DOC, etc)
Oficinas de Patentes y Marcas
Cámaras de Comercio e Industria
(OEPM, OEP, USPTO, etc.)
Colegios profesionales
Comisión Nacional del Mercado
Comunidades Autónomas. Con-
de Valores (CNMV)
sejerías
Universidades
Departamentos
Oficinas de Transferencia de Re-
sultados de Investigación
(OTRIs)
Otras
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
91

Elea Giménez Toledo y Adelaida Román Román
7. Marque y califique las siguientes fuentes de información según la información que
obtiene de ellas, atendiendo a la escala: M (mucha), P (poca), R (regular)
M P R
M P R
Libros
Prensa especializada nacional
Revistas científicas
Prensa especializada interna-
Revistas técnicas
cional
Actas de congresos
Informes de investigación
Actas de congresos
Estadísticas elaboradas por las
Patentes
Administraciones Públicas
Obras de referencia
Informes financieros
Documentación interna
Informes sobre el sector
de la empresa
Informes sobre suministradores
Normas y directivas internas
Informes sobre la competencia
Boletines oficiales
Bases de datos
Directivas comunitarias
Catálogos comerciales
Normas internacionales
Contactos dentro de la empresa
Estudios de Mercado
Contactos fuera de la empresa
Internet
Asistencia a ferias
Intranet
92
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

NOTAS Y EXPERIENCIAS
SELECCIÓN DEL MATERIAL AUDIOVISUAL
EN ANTENA 3 TV

Grupo de Selección* Departamento de Documentación Antena 3 TV
Resumen: Este artículo pretende dar a conocer el Manual de Selección del Cen-
tro de Documentación de Antena 3 TV elaborado con objeto de normalizar
el proceso de selección y adecuarlo a las nuevas necesidades surgidas como
consecuencia del desarrollo de la tecnología audiovisual, prestando especial
atención a los criterios y las pautas de selección.
Palabras clave: documentación audiovisual; proceso de selección; material
audiovisual; televisiones; documentalistas; imágenes.
Abstract: This article presents a selection guidebook of the Antena 3 TV
Documentation Department prepared with the aim of standardizing the pro-
cess of selecting and adjusting it to the new circumstances emerged in the
audiovisual media, paying attention to the criteria and the selection guidelines.
Keywords: audiovisual documentation; selection process; audiovisual material;
audiovisual media; information scientist; pictures.
1 Introducción
La Federación Internacional de Archivos de Televisión (FIAT/IFTA) define la
selección como «la valoración del material audiovisual con fines archivísticos». Y es
esta valoración del material la base fundamental para la creación de un archivo de cali-
dad. En las televisiones privadas, la necesidad de crear un archivo de calidad, sin olvi-
dar los intereses empresariales de la cadena, hace necesaria la existencia de una Política
de Selección del material audiovisual.
Desde el nacimiento de la cadena, el Centro de Documentación de Antena 3 TV
decidió, como premisa fundamental de su política de selección y archivo, conservar todo
el material emitido y una selección del material grabado. Sin embargo, el Centro nunca
dispuso de una política de selección en la que se fijaran por escrito los criterios y nor-
mas que debían regir dicho proceso. Esta falta de normalización comenzaba a traducir-
se en una falta de homogeneidad del archivo, debida especialmente a las constantes
incorporaciones de personal temporal al Departamento en función de las necesidades de
la programación y a la falta de uniformidad de criterios. Esta circunstancia unida a la
petición de los propios documentalistas de unificar los criterios de selección y al deseo
de adecuar el Servicio de Documentación a las necesidades derivadas de los nuevos
avances tecnológicos, llevó a pensar en la idea de plasmar por escrito la política de
selección del Departamento de Documentación de Antena 3 TV.
Así, en marzo de 2000, se creó en el Departamento de Documentación de Antena 3
TV un grupo de trabajo con el objetivo de normalizar y plasmar por escrito la política
* En el Grupo de Selección han participado los siguientes documentalistas: Concha Algarra, Pilar Arranz,
José María Fernández, Teresa Gamazo, Isabel Giménez, Fernando Lacalle, Lucía Mendoza, Jaime Pacios, Car-
men Prieto, Santiago Sánchez.
Recibido: 13-1-03; 2ª versión: 16-1-04.
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
93


Departamento de Documentación Antena 3 TV
de selección. La redacción de dicha normativa pretendía conseguir los siguientes obje-
tivos:
• Homogeneizar los criterios de selección
• Mejorar la calidad del archivo
• Rentabilizar tanto el uso interno como la explotación comercial del archivo
• Servir de orientación y facilitar el trabajo de los documentalistas
• Dar a conocer al resto de los departamentos de Antena 3 TV la existencia de un
procedimiento regulado de selección.
A la hora de establecer la política de selección se han tenido en cuenta los criterios
económicos, operativos y legales propios de un centro de documentación de una televi-
sión privada que inciden en esta fase del tratamiento documental, las recomendaciones
de la Federación Internacional de Archivos de Televisión (FIAT/IFTA), la experiencia
de los documentalistas y su conocimiento de las necesidades de los usuarios del
Archivo.
Antes de presentar el contenido del Manual, el Grupo de Selección ha considerado
conveniente exponer brevemente cuál fue la metodología seguida para su elaboración.
2 Metodología
El grupo de trabajo sobre selección, formado por ocho documentalistas, creado en
marzo de 2000 a instancias de la Dirección del Departamento de Documentación, ha
trabajado durante dos años en la redacción de la normativa. Las decisiones adoptadas,
en cada reunión, eran reflejadas en actas que podían ser consultadas por todo el
Departamento al día siguiente, de tal manera que el resto de los documentalistas del
Centro podían trasladar sus sugerencias a medida que se iba conformando el Manual.
Además de la bibliografía especializada, el grupo recogió información sobre el
Proceso de Selección por los siguientes medios:
– Visitas a otros centros de documentación audiovisual.
– Encuesta sobre el archivo de Antena 3 TV a los principales usuarios (redactores,
realizadores, promociones y ventas).
– Sugerencias aportadas por los documentalistas del Departamento.
A partir de este material, se elaboró el Manual de Selección que entró en vigor en
Junio de 2002. Sin embargo, la labor del Grupo de Selección no se limitó exclusiva-
mente a la redacción del Manual, sino que también se encargó de estructurar un proce-
dimiento para el seguimiento de la Normativa, en el que se establecían los siguientes
objetivos:
• Dar a conocer el Manual a todo el personal del Departamento y promover su apli-
cación.
• Centralizar todas las sugerencias relativas a la selección del material audiovisual
• Formar a las nuevas incorporaciones.
• Actualizar el Manual en función de las nuevas necesidades.
94
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Selección del material audiovisual en Antena 3 TV
3 El Manual de Selección
El Manual de Selección de Antena 3 TV se estructura en cuatro apartados:
– Criterios de selección adoptados.
– Clasificación del material en función del contenido.
– Pautas de selección.
– Normas básicas para la realización de los compactados.
Dada la extensión del Manual, en el presente artículo sólo expondremos algunos de
sus apartados más relevantes, a modo de presentación.
3.1 Criterios de selección
Se establecen los siguientes criterios básicos para realizar la selección del material
audiovisual:
Criterios de contenido: Se seleccionará para archivo definitivo todo el material que
cumpla al menos uno de los siguientes criterios:
• Contenido histórico.
• Relevancia de la noticia (tanto por el sonido –declaraciones– como por la imagen).
• Exclusivas.
• Imágenes curiosas.
• Variedad de situaciones, lugares, estaciones y personas (recursos).
• Imágenes para la historia de Antena 3 TV.
• Posibilidad de reutilización.
Criterios técnicos:
• Calidad de imagen y/o sonido ( es decir, que sea correcta de croma, luminancia,
enfoque, sonido, etc. ). Puede ocurrir que en algunos casos el «valor informativo»
del material prevalezca sobre este criterio.
• Duración de los planos.
3.2 Material objeto de selección en Antena 3 TV
Los materiales objeto de selección en Antena 3 TV son:
Bruto: Grabación original de cámara.
Cámara oculta: Material grabado sin autorización.
Compactado: Selección de imágenes de grabaciones originales o editadas.
Editado: Conjunto de fragmentos de imágenes ya grabadas, organizadas con arre-
glo a un guión para su emisión, que puede ir acompañado de off, sonido ambiente y/o
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
95

Departamento de Documentación Antena 3 TV
música. Se consideran editados los promocionales, los montajes y premontajes y las
colas.
Enlace: Imagen y/o sonido enviado desde un punto y recibido en otro, que puede
presentarse en bruto o ya editado.
Material en soporte no profesional: Material grabado en soporte doméstico.
Satélite: Imágenes con/sin sonido recibidas vía satélite, que puede presentarse en
bruto o ya editado.
Señal institucional: Material retransmitido en directo, por la televisión pública y
otras entidades que se pone a disposición de las demás cadenas de televisión de manera
gratuita, pero sin derechos de venta.
Señal unidad móvil: Material grabado desde una cámara fija y realizado en la uni-
dad móvil.
Pool: Material grabado en directo por uno o varios organismos que ponen en co-
mún medios de producción y personal para una cobertura determinada, sin derechos de
venta.
3.3 Pautas de selección
Aplicando los criterios establecidos en cuanto a contenido y calidad técnica, el
Manual establece una serie de pautas de selección con el fin de normalizar el Proceso de
Selección. Esta normalización se divide en dos apartados, uno en el que se contemplan
las pautas de aplicación general, con independencia del contenido, y otro en el que se
especifican las particularidades que hay que tener en cuenta en función del contenido.
3.3.1 Pautas de selección generales
A igualdad de imágenes primará el bruto sobre cualquier otra grabación.
Encuestas: Se conservarán aquellas encuestas que tengan valor sociológico, histó-
rico y/o informativo y que coincidan en el tiempo con el hecho reflejado.
Noticias (se considera «Noticia» la información puntual de un hecho): Se realizará
una selección del material siempre que cumpla los criterios de contenido y técnicos esta-
blecidos.
Recursos: Se intentará conservar la mayor cantidad de material posible para poder
ofrecer un amplio abanico de posibilidades tanto de personas (un personaje en distintas
facetas de su vida), como de lugares (en diferentes estaciones del año) y de situaciones
(rebajas, turismo, etc.). La selección se centrará más en la actividad que en las personas,
es decir que las personas no sean fácilmente reconocibles, que no haya publicidad, mar-
cas, etc. ya que el objetivo de estas grabaciones es que el material pueda ser utilizado
con independencia del momento en el que se grabó.
Declaraciones: Las declaraciones que tengan valor informativo y/o histórico se
conservarán siempre.
Imágenes de delegaciones o corresponsalías: Se aconseja que las delegaciones
procesen documentalmente el material generado en ellas. Mientras tanto, en Madrid se
seguirá dando tratamiento documental a aquel material que por cumplir los criterios de
selección ya determinados deba ser conservado.
96
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Selección del material audiovisual en Antena 3 TV
• Editado: Se conservarán sólo aquellos que presenten interés para el Archivo. La
unidad de selección será el editado íntegro.
• Bruto: Se realizará una selección amplia del material.
Promociones: Se conservarán aquellas promociones más significativas de cada
temporada (primavera, verano, otoño, invierno).
Postproducciones y grafismos: Se conservarán aquellas Postproducciones que lle-
guen a documentación, como es el caso de las fotografías, cuando no se cuente con el
original sin postproducir. En el caso de los grafismos, se recomienda conservar una
muestra representativa.
Imágenes con derechos: Por regla general, se seleccionarán en función de los cri-
terios establecidos sin tener en cuenta los derechos y se conservarán en soportes inde-
pendientes.
• Agencias de noticias internacionales: La unidad de selección será el reportaje ínte-
gro, sin selección de planos. Se aplicarán las pautas establecidas para la produc-
ción nacional (política, terrorismo, sociedad, cultura, etc.)
• Imágenes cedidas (videoclips, trailers, policía, promocionales): Se conservarán
siempre que resulten de interés para el archivo, sin seleccionar.
Material en soporte no profesional:
• Imágenes de videoaficionado: El material grabado se conservará en su totalidad,
pero en soporte profesional. El soporte doméstico se reciclará.
• Copias de películas en soporte doméstico: Se dejará a criterio del programa la
decisión sobre su conservación en el archivo por un periodo de tiempo determi-
nado. Se conservará en el mismo soporte en que haya sido entregada a
Documentación.
• Material procedente de programas de entretenimiento: La unidad de selección será
el vídeo completo, su selección estará en función de que se posean los derechos
de reemisión.
Reconstrucciones y simulacros con actores: Se recomienda conservar siempre
que se pueda el montaje previo a la emisión, es decir, sin rotular. Si no se dispusiera del
montaje, bastará con la reconstrucción existente en la emisión. El material original se
seleccionará en función de la imagen, sin tener en cuenta el motivo por el que fue gra-
bada, es decir, la reconstrucción, y sin intentar recrear la misma.
Cámara oculta: Se tendrán en cuenta para su conservación tanto la decisión adop-
tada por los programas, como el interés que el material represente para el archivo y los
derechos que se posean para posibles reemisiones.
• Material grabado con fines de entretenimiento: Se conservará íntegro cuando se
posean los derechos de emisión y el programa no decida lo contrario.
• Material grabado con fines de investigación: Se realizará una selección del material
en función del interés que el material represente para el archivo, siempre que el
programa no decida lo contrario. El material deberá emitirse con tratamiento de la
imagen.
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
97

Departamento de Documentación Antena 3 TV
3.3.2 Pautas particulares
Las pautas particulares se han estructurado en función de su contenido temático en
los siguientes apartados:
– Material sobre historia y desarrollo de Antena 3 TV.
– Acontecimientos y personajes de interés político.
– Acontecimientos y personajes de interés económico.
– Acontecimientos y personajes de interés social y cultural.
– Acontecimientos y personajes de interés deportivo.
– Material que muestre objetos como obras de arte, edificios, maquinaria, equipa-
miento...
– Vida cotidiana.
– Lugares geográficos.
– Ciencia y tecnología.
– Medio ambiente.
A continuación, se presentan las pautas específicas establecidas, aunque sólo se
desarrollarán las del primer apartado, dada su extensión.
3.3.2.1 Material sobre historia y desarrollo de Antena 3 TV
Ruedas de prensa de presentación de la programación de Antena 3 TV: En
función de importancia de su contenido, se procederá bien a seleccionar y/ o com-
pactar el material o bien a dejar el material en bruto, realizando la selección en la
fase de análisis documental.
Entregas de premios a profesionales de Antena 3 TV: Se seleccionará una
muestra representativa de la entrega del premio.
Platós: Se conservarán aquellos que sirvan para reflejar la labor de los redactores
prestando atención a los lugares, situaciones y estaciones climatológicas.
Castings: Se conservarán íntegros aquellos en los que estén identificadas las per-
sonas que aparezcan. Los demás se reciclarán, a no ser que el programa decida lo
contrario, en cuyo caso se conservarán el tiempo que decida el programa.
Making off: Se realizará una selección del material prestando atención a los dis-
tintos profesionales que aparezcan, con objeto de recoger imágenes de cada uno
de ellos.
Tomas falsas y curiosidades: Se realizará una selección, sin tener en cuenta su
incidencia en la imagen pública del personaje. Aunque su uso posterior estará
sujeto a los criterios de la cadena.
3.3.2.2 Acontecimientos y personajes de interés político
Gobierno
• Presidente del Gobierno.
98
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Selección del material audiovisual en Antena 3 TV
– Actos.
– Ruedas de prensa.
– Familia del Presidente.
– Ministros, Secretarios de Estado y otros altos cargos
– Consejo de Ministros
Partidos políticos
• Líder del partido de la oposición.
• Otros líderes políticos.
• Órganos de gobierno.
• Congresos nacionales.
• Ruedas de prensa.
Congreso de los Diputados/Senado
• Sesiones de control
• Actividad parlamentaria
• Otros plenos
• Comisiones parlamentarias
Visitas de mandatarios extranjeros.
Elecciones.
Terrorismo.

• Atentados.
• Manifestaciones.
• Violencia callejera.
• Detenciones y extradiciones.
Actos oficiales anuales (desfiles, apertura del año judicial, etc.).
Escándalos políticos.
Juicios.
Política autonómica y municipal.

3.3.2.3 Acontecimientos y personajes de interés económico
Sindicatos/Patronal
• Congresos
• Reuniones sindicatos / gobierno / patronal / partidos políticos.
• Órganos de dirección de los sindicatos.
• Actos convocados por sindicatos.
– Actos de información a delegados sindicales.
– Primero de Mayo.
Conflictos laborales
• Reuniones de negociación
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
99

Departamento de Documentación Antena 3 TV
• Huelgas
• Manifestaciones
• Firmas y acuerdos
• Otras formas de protesta social
Banca y finanzas
• Juntas de accionistas
• Ruedas de prensa de presentación de resultados
Mundo empresarial
• Juntas de accionistas
• Actividad empresarial
Delitos económicos
• Imputados
• Juicios
Política económica y monetaria
• Ruedas de prensa periódicas (IPC, EPA)
• Presupuestos Generales del Estado
Dinero
Sectores económicos

• Transportes
3.3.2.4 Acontecimientos y personajes de interés social y cultural
Familias reales
• Familia Real española:
– Declaraciones de la Familia Real.
– Actos menores (viajes, inauguraciones, etc.).
– Actos oficiales.
– Otras familias reales: Se realizará una selección en función de la imagen y de
la importancia del acto.
Cultura y espectáculos
• Corridas de toros: Si se tuviera, se conservará la faena completa, si no se selec-
cionarán los mejores momentos.
• Trailers y videoclips
• Making off
100
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Selección del material audiovisual en Antena 3 TV
Sucesos
Publicidad

• Campañas institucionales
• Spots
• Videos promocionales
Moda
Temas relacionados con la prensa rosa
Religiones

3.3.2.5 Acontecimientos y personajes de interés deportivo
Ruedas de prensa/declaraciones de deportistas
Competiciones deportivas

• Resúmenes.
• Grabaciones completas de las competiciones.
Política deportiva
4 Conclusiones
La elaboración de esta normativa ha encontrado una serie de obstáculos, entre los
que podemos destacar, la falta de bibliografía, las dificultades inherentes al trabajo en
grupo y la complejidad a la hora de aunar criterios documentales y empresariales en la
selección.
La existencia de una normalización en el proceso de selección supone una serie de
ventajas evidentes: ofrecer a los documentalistas un instrumento de referencia que faci-
lite su labor, mejorar la calidad del archivo al evitar la selección de material innecesario
y por tanto, aumentar la satisfacción en la respuesta a los usuarios, y rentabilizar la
explotación comercial del archivo. Sin embargo, este no es el final del camino.
El reto al que se enfrenta el Centro de Documentación ahora, es establecer un pro-
cedimiento de aplicación y seguimiento de esta normativa.
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
101

R E C U R S O S D E I N T E R N E T
RECURSOS DE INTERNET SOBRE DESARROLLO
PROFESIONAL EN DOCUMENTACIÓN:
1. FORMACIÓN CONTINUA

Luis Rodríguez Yunta*, Carlos Tejada Artigas**
1 Introducción
El objetivo de este artículo es presentar una recopilación de las opciones que pode-
mos encontrar actualmente en Internet para informarnos sobre la oferta formativa espe-
cíficamente dirigida a los profesionales de la documentación. Se enmarca dentro de una
línea de trabajo dedicada a la investigación sobre el mercado de trabajo y el desarrollo
profesional que se viene realizando dentro del grupo Activa de SEDIC.
La formación permanente ocupa un lugar importante para el desarrollo de las com-
petencias profesionales en una sociedad sometida a una dinámica de cambios tecnoló-
gicos continuos. En la encuesta realizada a los socios de SEDIC en 2001, el 89% mani-
festaron que habían precisado realizar actividades de formación a lo largo de su desarro-
llo profesional (Tejada, C.; Rodríguez Yunta, L. Situación laboral y profesional de los
socios de SEDIC: resultados de la encuesta realizada en el 2001.
Madrid: CERSA,
2002. ISBN 84-89456-03-8).
Las instituciones públicas y las asociaciones profesionales desempeñaron histórica-
mente una labor importante para la formación permanente. En la última década las uni-
versidades españolas han multiplicado también su oferta formativa especializada en
Biblioteconomía y Documentación. La universidad aspira a ocupar una función esencial
para la formación no sólo de las nuevas generaciones sino también de los profesionales
en activo. Para atender enseñanzas no establecidas en los planes de estudio homologa-
dos y para completar la formación académica de los titulados superiores, las universi-
dades ofertan títulos propios: Máster (de 500 horas), Título de Especialista Universita-
rio (de 300 horas), Título de Experto Universitario (de 250 horas) y diplomas (sin la con-
sideración académica de título universitario y de duración variable).
En esta recopilación se presentan las principales direcciones web que hemos locali-
zado para la localización de cursos de formación, a 31 de enero de 2004. Creemos que
es suficientemente exhaustiva, aunque no obstante agradecemos cualquier información
que nos hagan llegar los lectores ampliando esta selección.
2 Formación de doctorado y postgrado en Biblioteconomía y Documentación en
Universidades españolas
Se enumeran las universidades en las que encontramos programas de doctorado,
máster o cursos de postgrado específicamente dedicados a Biblioteconomía y Docu-
mentación. Se han dejado aparte otras ofertas formativas en ámbitos afines como los
* CSIC, Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC), Madrid. Correo-e: luisry@cindoc.csic.es
** Universidad Complutense de Madrid, Escuela Universitaria de Biblioteconomía y Documentación.
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
113

Recursos de Internet
cursos de Gestión del Conocimiento, Tecnologías de la Información o Edición, para evi-
tar una excesiva dispersión de contenidos.
Universidad Carlos III de Madrid
http://www.uc3m.es/
Cuenta con un Departamento de Biblioteconomía y Documentación (http://rayue-
la.uc3m.es/) que además de impartir estudios de diplomatura y licenciatura, desarrolla
formación de tercer ciclo: Doctorado en Documentación (http://www.uc3m.es/uc3m/
gral/TC/ESDO/esdo03.html).
Imparte el Máster en Información y Documentación en colaboración con miembros
del CSIC (http://www.uc3m.es/uc3m/gral/TC/ESMA/ESMA16/esma16.html)
El Instituto Agustín Millares de Documentación y Gestión de la Información orga-
niza el Máster en Archivística con el Instituto Pascual Madoz (http://www.uc3m.es/
uc3m/gral/TC/ESMA/ESMA20/esma20.html) y el título de Máster/especialista en
Documentación Audiovisual
con el Instituto Miguel de Unamuno de Cultura y Tecno-
logía y el Instituto Oficial de Radio Televisión de RTVE.
La última incorporación iniciada en el 2004 es el título de Experto en Gestión del
Conocimiento y de Contenidos (http://www.uc3m.es/uc3m/gral/TC/ESMA/ESMA33/
esma33.html). Está organizado por el Departamento de Biblioteconomía y Documenta-
ción, el Instituto Agustín Millares y el CINDOC.
Así mismo, el Departamento de Biblioteconomía y Documentación viene realizan-
do en colaboración con la Fundación Carlos III, bajo el patrocinio de la Comunidad de
Madrid (Consejería de Economía y Empleo) y el Fondo Social Europeo, una serie de
cursos de especialización de carácter gratuito.
El Centro de Ampliación de Estudios de la Universidad Carlos III organiza otros
máster o cursos de especialización de interés para los profesionales de la información
que pueden consultarse en http://www.uc3m.es/uc3m/gral/TC/ESMA/esma.html
Universidad Católica San Antonio (Murcia)
http://www.ucam.edu
Organiza un curso de Experto en Sistemas de Información y Documentación Socio-
sanitaria (http://www.ucam.edu/postgrado/experto/expersistinfo.htm)
Universidad Complutense de Madrid
http://www.ucm.es/
La Escuela de Biblioteconomía y Documentación (http://berceo.eubd.ucm.es/), ade-
más de los estudios de diplomatura, imparte títulos propios de formación de postgrado,
como el título de Experto en Gestión y tratamiento de la información y documentación
en instituciones públicas y privadas
o los Diplomas Universitarios en Documentación
Deportiva, Catalogación de Documentos, Encuadernación de Libros y Elaboración
Automática de Tesauros
.
114
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004


Recursos de Internet
En la Facultad de Ciencias de la Información (http://www.ucm.es/info/ccinf/) se
imparten los estudios de licenciatura en Documentación y además una amplia oferta de
títulos propios (http://www.ucm.es/info/INFOCOM/estudios/tpropios/titulos/prop-cie-
ninfo.htm): Magister en Información Económica, Magister en Información Jurídica y
de Tribunales, Magister en Información Técnica Sanitaria
y Magister en Teoría y Prác-
tica Documental
, Diploma en Información y Documentación Ambiental, Diploma en
Periodismo y Gestión Documental
y el Diploma en Publicidad y Gestión Documental.
El Departamento de Biblioteconomía y Documentación de esta facultad
(http://www.ucm.es/info/multidoc/) es responsable del programa de Doctorado: Docu-
mentación: Fundamentos, Tecnología y Aplicaciones
(http://www.ucm.es/info/vterci/
doctorado/2003-2004/programas/050.html). Además, el Servicio de Documentación
Multimedia (MULTIDOC) de este departamento organiza otros cursos, seminarios y
jornadas, relacionados con su actividad, que pueden consultarse en http://www.ucm.es/
info/multidoc/informaciones.htm
La Facultad de Medicina imparte un título de Experto en Admisión y Documenta-
ción Clínica (http://www.ucm.es/info/INFOCOM/estudios/tpropios/titulos/prop-medi-
cina.htm#32)
En la Facultad de Filología el Departamento de Filología Española IV ofrece un pro-
grama de Doctorado en Bibliografía y Documentación Retrospectiva en Humanidades
(http://www.ucm.es/info/vterci/doctorado/2003-2004/programas/183.html). Se trata de
un programa interuniversitario con la Universidad de Alcalá de Henares.
Universidad de Alcalá de Henares
http://www.uah.es
En esta universidad hay tres programas de Doctorado sobre Documentación:
Información, Documentación y Conocimiento (Departamento de Ciencias de la
Computación): http://www.uah.es/estud/doctorado/programas03/Z037_D231.pdf
– Ciencias Médico-Sociales y Documentación Científica (Departamento de Cien-
cias Sanitarias y Médico-Sociales): http://www.uah.es/estud/doctorado/progra-
mas03/Z007_D242.pdf
– Bibliografía y Documentación retrospectiva en Humanidades (Programa interuni-
versitario ofertado por el Departamento de Ciencias Sanitarias y Médico-Sociales de
la Universidad de Alcalá y de Filología Española IV de la Universidad Compluten-
se de Madrid): http://www.uah.es/estud/doctorado/programas03/Z007_D264.pdf
La Facultad de Documentación organiza un curso de especialización de segundo
grado en Animación a la Lectura (http://www.uah.es/estud/estudios_propios/especiali-
zacion_segundo_grado/animacion_lectura.shtm).
Universidad de Castilla-La Mancha
http://www.uclm.es
Colabora con ANABAD en la organización del curso de posgrado de Especializa-
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
115

Recursos de Internet
ción en Archivística. El Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura
Infantil
(http://www.uclm.es/cepli) organiza un Máster en esta temática.
Universidad de Deusto
http://www.deusto.es/
La Facultad de Filosofía y Letras (Bilbao) imparte el Diploma de Especialización
en Documentación y Gestión del Patrimonio Histórico. Archivos, Bibliotecas, Museos
(http://www.deusto.es/estudios/postgrados/postgrado.asp?post=47&lang=SP)
Universidad de Extremadura
http://www.unex.es
La Facultad de Biblioteconomía y Documentación (http://alcazaba.unex.es/) impar-
te estudios de diplomatura, licenciatura y doctorado en Comunicación y Documenta-
ción
.
Universidad de Granada
http://www.ugr.es
La Facultad de Biblioteconomía y Documentación (http://www.ugr.es/~fbd/) impar-
te Diplomatura, Licenciatura y cursos de Doctorado en Documentación e Información
Científica
. El Centro de Enseñanzas Virtuales (http://cevug.ugr.es/) ofrece cursos en
línea sobre Documentación Aplicada a la Psicología, Documentación Aplicada a las
Ciencias Jurídicas,
y Fuentes de Información para Ciencias de la Salud.
Universidad de León
http://www.unileon.es/
Aunque en esta universidad sólo se ofrecen estudios de Diplomatura, el Área de
Biblioteconomía y Documentación (http://www3.unileon.es/dp/abd/), integrada en el
Departamento de Patrimonio Histórico-Artístico y de la Cultura Escrita, participa en su
programa de Doctorado en Patrimonio Histórico, Artístico y Documental
(http://www.unileon.es/estructura/com_doc/programas/081.htm).
Universidad de Murcia
http://www.um.es
La Facultad de Comunicación y Documentación (http://www.um.es/f-documenta-
cion) imparte estudios de Diplomatura, Licenciatura y Doctorado. El Departamento de
Información y Documentación ofrece un programa de Doctorado en Diseño y Evalua-
ción de Proyectos en Unidades de Información
. Así mismo se oferta un Doctorado en
116
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Recursos de Internet
Técnicas y Métodos Actuales en Información y Documentación, a través de un progra-
ma interuniversitario con la Universidad Politécnica de Valencia.
La Escuela de Práctica Tecnológica (http://www.um.es/estructura/escuelas/ept/mas-
ter.html) organiza un Máster en Sistemas de Información para la Dirección Empresa-
rial
, un Máster en Tecnologías Avanzadas de la Información y las Comunicaciones, un
Curso de Especialista en Gestión del Conocimiento y Planificación de Estrategias Cor-
porativas
y un Curso de Análisis y Gestión de Riesgos en Sistemas de Información.
Universidad de Salamanca
http://www.usal.es
La Facultad de Traducción y Documentación (http://exlibris.usal.es/) imparte estu-
dios de Diplomatura, Licenciatura y Doctorado. El Departamento de Biblioteconomía y
Documentación oferta dos programas de Doctorado:
Metodologías y Líneas de Investigación en Biblioteconomía y Documentación:
http://www3.usal.es/~webtcicl/web-doctor/Bienio03_05/programasweb/metodo-
logias.htm
Métodos de Investigación en Biblioteconomía: http://www3.usal.es/~webtcicl/
web-doctor/Bienio03_05/programasweb/biblioviseu.htm.
Universidad de Sevilla
http://www.us.es
El Vicerrectorado de Tercer Ciclo y Enseñanzas Propias oferta cursos de Archivís-
tica (http://www.vtc.us.es/postgrad/oferta2004/641.pdf) y Bibliotecas (http://www.
vtc.us.es/postgrad/oferta2004/642.pdf).
Universidad de Zaragoza
http://www.unizar.es
La Facultad de Filosofía y Letras imparte los estudios de Diplomado en Biblioteco-
nomía y Documentación. El Departamento de Ciencias de la Documentación e Historia
de la Ciencia organiza el programa de Doctorado en Sistemas de Información y Docu-
mentación
.
Entre la oferta de títulos propios que oferta la Vicegerencia de Asuntos Académicos
existen algunos cursos relacionados con la Documentación. La Facultad de Ciencias Eco-
nómicas y Empresariales de Zaragoza organiza un curso de Información Económica.
Universidad del País Vasco:
http://www.ehu.es
El Departamento de Estudios Clásicos de la Facultad de Filología y Geografía e His-
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
117

Recursos de Internet
toria organiza el Máster en Biblioteconomía y Gestión de la Información (http://www.
ehu.es/titulospropios/postgrado/ofertas/general.htm)
Universidad Nacional de Educación a Distancia
http://www.uned.es/
El Vicerrectorado de Educación Permanente (http://www.uned.es/vep/) organiza un
curso sobre Los Centros de Documentación y la investigación histórica: Archivos y
Bibliotecas
(http://apliweb.uned.es/guia-cursos-eduper/mostrarcurso.asp?programa=
1&codigo=275)
La UNED, la Fundación Carlos de Amberes y la Comunidad de Madrid organizan
el curso de Especialista en Archivística. (http://www.uned.es/especialista-archivistica/).
Universidad Pablo de Olavide
http://www.upo.es/
La Fundación Universidad-Sociedad (http://unisoc.upo.es/) organiza una Maestría
en Gestión Documental y Tratamiento de la Información. (http://unisoc.upo.es/area_for-
macion/cursos/detalle_oferta.php?Curso=28)
Universidade da Coruña
http://www.udc.es
En esta universidad se imparten estudios de Diplomatura y Licenciatura en Docu-
mentación. El Departamento de Humanidades organiza además un Curso de Especialis-
ta en Gestión y Administración de la Documentación e Información
(http://www.
udc.es/master/master.asp?id=180) y un Máster del mismo título (http://www.udc.es/
master/master.asp?id=179).
El Departamento de Derecho Público Especial imparte el Curso de Experto en
Archivística y Gestión Documental de la Administración Local (http://www.udc.es/mas-
ter/master.asp?id=183).
Universitat Autònoma de Barcelona
http://www.uab.es/
La Escola Superior d’Arxivística i Gestió de Documents (http://www.escolaarxivis-
tica.com/) imparte el título de Graduat Superior en Arxivística i Gestió de Documents
(http://www.uab.es/cerca/c-t-cerca2.htm)
La Escola de Doctorat i de Formació Continuada incluye un programa de Doctora-
do Informació i documentació en l’era digital (http://www.blues.uab.es/escola_docto-
rat/fe/humanes/514.pdf) en colaboración con el Departamento de Biblioteconomía y
Documentación de la Universidad de Barcelona.
También se imparte un Diploma Superior con el mismo título
118
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Recursos de Internet
Universitat de Barcelona
http://www.ub.es/
La Facultat de Biblioteconomia i Documentació (http://www.ub.es/biblio/) imparte
los estudios de diplomatura, licenciatura y enseñanzas de tercer ciclo. Entre los cursos de
postgrado incluye una Maestría en Gestión y Organización de Bibliotecas Universitarias
y numerosos cursos breves de extensión universitaria. El programa de Doctorado Infor-
mació i documentació en l’era digital
se organiza entre el Departamento de Bibliotecono-
mía y Documentación de esta universidad y el Departamento de Filología Catalana de la
Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Universitat de València
http://www.uv.es
En la Facultat de Geografia i Història se imparten los estudios de Diplomatura en
Biblioteconomía y Documentación. El Departament de Història de la Ciència i Docu-
mentació organiza el programa de Doctorado en Documentació.
Universitat de Vic
http://www.uvic.es/
La Facultat de Ciències Humanes, Traducció i Documentació (http://www.
uvic.es/fchtd/) imparte los estudios de Diplomatura en Información y Documentación y
la licenciatura en Documentación. También organiza cursos de formación continuada,
entre los que se incluye el Certificado de Especialización en Bibliotecas Escolares e
Infantiles
(http://www.uvic.es/fchtd/especial/cebei/ca/inici.html).
Universitat Jaume I de Castelló
http://www.uji.es/
El Centre d’Estudis de Postgrau i Formació Continuada organiza dos cursos de
especialización de interés: Organización y Gestión de la Información Documental
(http://www.ogid.uji.es/) y Gestión de los recursos digitales en la empresa
(http://www.uji.es/cd/digitemp/). Ambos se imparten en línea. Otro curso presencial
relacionado se dedica a la Dirección y gestión de tecnologías de la información en
empresas turísticas
.
Universitat Oberta de Cataluña
http://www.uoc.edu/
Además de la Licenciatura en Documentación, esta universidad ofrece en formación
a distancia varios estudios de interés para los profesionales de la información entre los
que destaca el de Técnico en Proyectos de Información (http://www.uoc.edu/
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
119

Recursos de Internet
masters/esp/cursos/especializacion/200_id.html) y el de Gestor de Recursos de Infor-
mación
(http://www.uoc.edu/masters/esp/cursos/especializacion/184_id.html).
Entre los cursos de posgrado de la UOC se abordan otras temáticas relacionadas
como las Tecnologías de la Información, la Edición Digital y la Gestión del Conoci-
miento. También se organiza un Programa de Doctorado Interdisciplinario Internacio-
nal sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento
(http://www.
uoc.edu/in3/doct/esp/index.htm?origen=70)
Universitat Politècnica de Catalunya
http://www.upc.es
La Fundació Politècnica de Catalunya (http://www.fpc.upc.es/) imparte cursos
sobre Tecnologías de la Información entre los que se incluye el de Organització dels Sis-
temes de Documentació a l’Empresa.

Universidad Politècnica de València
http://www.upv.es
En la Facultad de Informática se imparten los estudios de la Licenciatura en Docu-
mentación. El Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia
del Arte organiza el programa de Doctorado en Técnicas y Métodos Actuales en Infor-
mación y Documentación
(programa interuniversitario con la Universidad de Murcia).
El Centro de Formación de Postgrado (http://www.cfp.upv.es/) organiza un Ciclo de
Postgrado en Documentación, un Curso sobre Propiedad Intelectual y un Máster Uni-
versitario en Contenidos y Aspectos Legales en la Sociedad de la Información
.
Universitat Pompeu Fabra
http://www.upf.es
El Institut de Educació Contínua y la Sección de Biblioteconomia i Documentació
del Departament de Ciències Polítiques i Socials organizan el Máster en línea y Diplo-
ma de Postgrado en Documentación Digital
(http://www.documentaciondigital.org/).
Otros cursos de postgrado relacionados con la Documentación:
– Tècniques d’Informació i Comunicació Empresarial (http://www.upf.es/idec/cur-
sos/cpc16.htm)
– Drets de la Propietat Intel·lectual (anunciado para el 2004),
– Direcció i Estratègia per a les Tecnologies d’Informació i Comunicacions
(http://www.upf.es/idec/masters/mte.htm)
– Règim Jurídic de les Tecnologies de la Informació i la Comunicació a les Admi-
nistracions Públiques (http://www.upf.es/idec/masters/moa.htm)
– Sistemes d’Informació en l’Empresa (http://www.upf.es/idec/masters/mte.htm)
– Peritatge, Comerç i Conservació de l’Art i del Llibre (http://www.upf.edu/idec/
cursos/cpca.htm)
120
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Recursos de Internet
– Gestió de les Indústries dels Continguts (http://www.upf.edu/idec/postgraus/
dgic.htm)
Otro relacionado es el curso en línea de Introducción a la Terminología
(http://www.iula.upf.es/teronles.htm).
Universitat Rovira i Virgili
http://www.urv.es
La Fundació Universitat Rovira i Virgili ofrece el curso Com Accedir a la Informa-
ció. Arxivar i Gestionar la Documentació a l’Empresa
3 Oferta de formación continua en instituciones no universitarias
A continuación se enumeran algunas de las instituciones públicas, asociaciones pro-
fesionales y empresas de servicios que ofrecen cursos monográficos dirigidos expresa-
mente a los profesionales de la información:
Asociación Andaluza de Biblotecarios (AAB)
http://www.aab.es/
Asociación profesional fundada en 1981. Tiene un convenio de colaboración con la
Universitat Oberta de Catalunya para el acceso a la formación virtual. Además oferta sus
propios cursos presenciales.
Asociación Andaluza de Documentalistas (AAD)
http://www.aadocumentalistas.org/
Asociación profesional creada en 1990. Al igual que la anterior, tiene un convenio
de colaboración con la Universitat Oberta de Catalunya y oferta sus propios cursos pre-
senciales.
Asociación Asturiana de Bibliotecarios, Archiveros, Documentalistas y Museólogos
(AABADOM)
http://www.aabadom.org/
Asociación profesional fundada en 1989 que organiza cursos monográficos dirigi-
dos a profesionales.
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
121

Recursos de Internet
Asociación de Archiveros de Andalucía.
http://sopde.es/aaa/
Asociación profesional creada en 1992 que organiza cursos y seminarios monográ-
ficos, que pueden consultarse en su apartado de actividades.
Asociación Española de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas
(ANABAD)
http://www.anabad.org /
Asociación profesional creada en 1949 que cuenta con sede en Madrid y asociacio-
nes territoriales en Aragón, Castilla-La Mancha, Galicia, La Rioja y Murcia. Organiza
cursos monográficos dirigidos a profesionales.
Asociación Vasca de Archiveros, Bibliotecarios y Documentalistas - Artxibozain,
Liburuzain eta Dokumentazainen Euskal Elkartea (ALDEE)
http://www.fesabid.org/aldee/
Asociación profesional creada en 1990. Entre sus actividades se incluyen los cursos
monográficos dirigidos a profesionales.
Associació de Bibliotecaris, Arxivers i Documentalistes de les Illes Balears (ABA-
DIB)
http://www.abadib.es/
Asociación profesional que incluye la formación continuada entre sus objetivos.
Associació Valenciana d’Especialistes en Informació (AVEI)
http://www.uv.es/avei/
Asociación profesional creada en 1993. Su propia oferta de cursos se puede consul-
tar en el apartado de actividades.
Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC)
http://www.cindoc.csic.es/
Centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
que oferta su propio programa de cursos breves dirigidos a la formación de profesiona-
les y usuarios de la información.
122
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Recursos de Internet
Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya (COBDC)
http://www.cobdc.org/
Colegio profesional de diplomados, licenciados y doctores en Biblioteconomía y
Documentación. Organiza cursos monográficos y cursos a medida.
DOC6
http://www.doc6.es/
Empresa de consultoría con sede en Barcelona y Madrid, que ofrece servicios de
organización de cursos monográficos a medida.
En.red.ando
http://enredando.com/
Empresa especializada en gestión del conocimiento y formación virtual.
Escuela Nacional de Sanidad
http://www.isciii.es/ens/
Centro público del Instituto de Salud Carlos III que organiza máster, diplomaturas,
cursos virtuales y cursos cortos. En su programación se incluyen cursos monográficos
sobre Documentación científica en Ciencias de la Salud.
Fundación Germán Sánchez Ruipérez
http://www.fundaciongsr.es/
Institución sin fines de lucro creada en 1981, con sedes en Madrid, Salamanca y
Peñaranda de Bracamonte. Sus cursos van dirigidos a profesionales de las bibliotecas y
habitualmente son de dos días de duración.
Fundación Claudio Sánchez Albornoz
http://www.fsanchez-albornoz.com
Ofrece cursos dirigidos a historiadores sobre archivística, paleografía o bibliotecas
virtuales
Greendata
http://www.greendata.es
Empresa de servicios documentales creada en Barcelona en 1994. Ha desarrollado
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
123

Recursos de Internet
una plataforma de formación en línea, a través de la cual está ofreciendo cursos a dis-
tancia en tiempo real para la formación de los profesionales en documentación en el uso
de las bases de datos de Web of Knowledge.
Infor@rea
http://www.inforarea.es/
Empresa de consultoría que aborda la elaboración de cursos monográficos a medi-
da. Colabora con asociaciones profesionales, universidades, entidades públicas y empre-
sas de formación.
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph/
Institución pública de la Junta de Andalucía que realiza servicios de formación
sobre Patrimonio Histórico. Organiza el Máster en Información y Documentación,
Archivística y Museología
. Además colabora con otras instituciones en cursos de espe-
cialización, como el curso sobre Documentos electrónicos: régimen jurídico y políticas
de gestión y conservación,
organizado con la Asociación de Archiveros de Andalucía.
LTM Servicios Bibliotecarios
http://www.ltmserviciosbibliotecarios.es/Galego/cursosGral.html
Empresa de servicios con sede en A Coruña, que incluye la formación dirigida a
profesionales de las bibliotecas.
Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC)
http://www.sedic.es/
Asociación profesional con sede en Madrid, fundada en 1975. Ofrece un Curso
General de Documentación y organiza cursos monográficos, cursos a medida, cursos
virtuales y unidades de autoformación en línea.
Además de estas instituciones hay que tener en cuenta que otras muchas realizan
cursos en Biblioteconomía y Documentación, tanto como formación ocupacional como
para formación permanente en la empresa.
Un capítulo aparte lo formarían las academias y empresas de formación que princi-
palmente realizan cursos de preparación de oposiciones, pero que en ocasiones pueden
realizar también cursos a medida para la empresa. Algunas de ellas están especializadas
en formación bibliotecaria como es el caso de Ágora (http://www.ceagora.com/),
Byblos Formación Bibliotecaria (http://www.arrakis.es/~byblos/), Estudio de Técni-
cas Documentales ETD (
http://www.estudiodetecnicasdocumentales.com/) o el Insti-
tuto Madrileño de Estudios Documentales IMED
(http://www.imed.jazztel.es/).
124
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Recursos de Internet
Otras son de carácter general, como Adams (http://www.adams.es/), Carpe Diem
(http://www.formacioncarpediem.com/), CCC (http://www.cursosccc.com/) o CEAC
(http://www.ceac.com).
4 Recursos para buscar cursos
Para localizar cursos concretos o para ampliar esta selección con otras disciplinas de
interés (tecnologías de la información, edición electrónica, gestión del conocimiento),
pueden emplearse numerosos servicios de búsqueda especializados en cursos. Entre
ellos destacamos los siguientes:
Portal Universia
http://www.universia.es/contenidos/estudios/Estudios.htm
http://cursos.universia.net/app/es/searchcourse.asp
La sección Estudios de este portal universitario permite consultar la oferta de las
universidades españolas. Además ofrece su propia aula virtual y da acceso a cursos del
MIT (Massachusetts Institute of Technology).
Navegador Colón
http://www.becasmae.es/
Buscador de Estudios de Postgrado en Instituciones superiores españolas, elabora-
do por el Ministerio de Asuntos Exteriores.
DISEVEN
http://www.cica.es/congresos/busca2.es.php3
Servicio público de difusión de eventos enfocado hacia la comunidad académica y
científica. Distribuye información sobre los cursos que decidan publicitarse a través de él.
Portal Tecnociencia
http://www.tecnociencia.es/
Servicio de información dirigido por la FECYT con el apoyo técnico del CSIC y
patrocinado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Ofrece la búsqueda de cursos en
la Sección de Agenda.
Las páginas web dedicadas a formación son muy abundantes. Así, por ejemplo, la
oferta de cursos de formación ocupacional puede consultarse en la sed web del INEM
http://www.inem.es/ciudadano/p_formacion.html. A ello hay que añadir los numerosos
buscadores especializados en formación, como por ejemplo:
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
125

Recursos de Internet
– Aprendemas.com: http://www.aprendemas.com/, http://www.mastermas.com/
– Asociación de Centros de Enseñanza a Distancia: http://www.anced.es/curso.asp
– Canal Cursos: http://www.canalcursos.com/
– Educaterra, sección de formación del portal Terra: http://www.es.educaterra.com/
– Emagister: http://www.emagister.com/
– Expansión y empleo: http://expansionyempleo.formazion.com/
– Expocursos: http://www.expocursos.com/
– Form@Zion Web de formación empresarial: http://www.formazion.com/
– Infocurso: http://www.infocurso.com/
– Oferta formativa: http://www.ofertaformativa.com/
– Oposiciones y cursos: http://www.oposicionesycursos.com/
– Solocursos: http://www.solocursos.com/cursos/
– Trabajos.com, portal de empleo: http://formacion.trabajos.com/
– Tumaster: http://www.tumaster.com/
– Virtual-formac: http://www.virtual-formac.com/
5 Conclusiones
El panorama trazado muestra la amplitud de la oferta formativa en Biblioteconomía
y Documentación. La variedad de opciones de la formación universitaria de postgrado
se ve completada con una gran cantidad de cursos monográficos, cuyos títulos y temá-
ticas no pueden ser recogidas en este artículo.
Sin duda en la sociedad de la información y de la globalización, la formación virtual
irá cobrando un gran protagonismo. La mayor parte de las universidades españolas dis-
ponen ya de un campus virtual, aunque en su mayor parte carecen aún de estudios de
posgrado en línea especializados en Biblioteconomía y Documentación. No obstante
encontramos ya cursos en línea en esta disciplina en la Universitat Oberta de Catalun-
ya, la Universitat Pompeu Fabra, la Universitat Jaume I o la Universidad de Granada.
También las empresas de servicios documentales (como Greendata) o las asociacio-
nes profesionales (como SEDIC) están apostando por este tipo de formación a través de
Internet.
126
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

N O T I C I A S
EL CTN/50 DE DOCUMENTACIÓN
A principios de 2003, FESABID (Federación Española de Asociaciones de
Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística) se propuso la reactivación
del Comité 50 de Documentación de AENOR.
Hasta el año 2000, fecha en la que la Federación asumió la secretaría de este comi-
té, la responsabilidad del CTN/50 fue asumida por el CINDOC.
El CTN/50 es el encargado de elaborar y actualizar las Normas UNE relacionadas
con Documentación, así como realizar el seguimiento de los trabajos de los Comités
Técnicos de ISO que el CTN/50 tiene asignados, proponiendo los votos y comentarios
técnicos a los documentos y nominando a los expertos y delegados nacionales que asis-
tirán a las reuniones de comités internacionales:
– TC/46 Information and documentation.
– TC/ 171 Document imaging applications.
En relación a la Normalización Europea, AENOR es el miembro español del Comité
Europeo de Normalización (CEN) y es responsable de adoptar como normas UNE todas
las normas europeas que se elaboren en el seno del mencionado organismo, así como de
su posterior difusión, distribución, promoción y comercialización.
Desde la reactivación del Comité se han celebrado tres reuniones en las que los prin-
cipales temas tratados fueron la incorporación de nuevos miembros, que se ha incre-
mentado considerablemente, la organización de las tareas a desarrollar, para lo cual se
propuso la redacción de ponencias sobre los temas prioritarios que debería asumir el
grupo, así como dar a conocer a los vocales el funcionamiento de las actividades de nor-
malización en todos los ámbitos de actuación del comité.
Trabajos en curso
Revisión, anulación o confirmación de Normas ISO:
Desde la reactivación del comité hasta la actualidad se ha aprobado la revisión, con-
firmación o anulación, de las siguientes Normas ISO:
Revisión de las normas:
ISO 3297 International Standard Serial Number (ISSN)
ISO 10324 Information and Documentation-Holding Statements level
ISO 214 Documentation-Abstracts for publications and documentation
ISO 690-2 Information and Documentation-Bibliographic references-part2:
Electronic documents or parts thereof.
ISO 15706 Information and Documentation-International Standard Audiovisual
Number (ISAN) – Amendment 1: Alternate Encodings.
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
103

Noticias
Confirmación de la norma:
ISO 4 Rules for the abbreviation of title words and titles of publications
Anulación de las normas:
ISO 6343:1981 Micrographics –Unitized microfilm carrier (apertura card)–
Determination of adhesion of protection sheet to aperture adhesive
ISO 1116:1999 Micrographics –16 mm and 35 mm microfilm spools and reels–
Specifications
Revisión, anulación o confirmación de Normas UNE
Se han anulado las siguientes normas:
UNE 1050:1951 Impresos para bibliotecas. Adquisiciones.
UNE 1051:1951 Impresos para bibliotecas. Servicios.
UNE 1052: 1951 Impresos para bibliotecas. Prestamos.
UNE 1053: 1951 Impresos para bibliotecas. Fichas de Estadísticas.
UNE 1054: 1951 Impresos para bibliotecas. Ficha para el servicio de canje de
publicaciones.
UNE 1055: 1952 Impresos para bibliotecas. Ficha de contabilidad.
UNE 1056: 1951 Norma de calidad para las fichas, con destino a bibliotecas.
UNE 1057: 1952 Impresos para Bibliotecas. Ficha para la administración y
recepción de las obras en curso de publicación.
UNE 1058: 1952 Impresos para Bibliotecas. Ficha de suscripción a revistas y
demás publicaciones periódicas análogas.
Grupo de Trabajo Records Management
Este grupo ha sido creado para la revisión de las normas relativas a la gestión de
registros:
ISO 15489-1:2001 Information and Documentation. Records management. Part
1: General
ISO 15489-2:2001 Information and Documentation. Records management. Part 2:
Guidelines y que se plantea la realización de una guía de aplicación de estas Normas.
Está en proyecto la realización de una guía para la aplicación de la Norma 15480.
Grupo de trabajo sobre Estadística y Rendimiento Bibliotecario
Se han realizado las traducciones de la normas que están en proceso de revisión para
su posterior tramitación como Norma UNE:
104
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Noticias
ISO 2789 Information and Documentation. International library statistics
ISO 11620 Information and Documentation. Library performance indicators
Amd 1/2003 Additional performance indicators for libraries
Asimismo, este grupo llevará a cabo la traducción del Informe Técnico ISO/TR
20983, complemento de las dos normas traducidas.
Grupo de Trabajo Dublin Core
Este grupo llevará a cabo la revisión y traducción y seguimiento de las siguientes
normas y de los temas relacionados con ellas:
15836:2003 Information and Documentation: The Dublin Core Metadata
Elements Set.
ISO 8459-5:2002 Information and documentation—Bibliographic data element
directory—Part 5: Data elements for the exchange of cataloguing and metadata
19005-1 Document Management—Electronic document file format for long-term
preservation –Part.1: Use of PDF (PDF/A)
Normas de etiquetado de información (JTC1/34) y Topic Map
Grupo de Trabajo ISAN
Este grupo de trabajo ha sido formado para hacer los trabajos de seguimiento y par-
ticipación en reuniones internacionales convocadas por ISO para la revisión de la
norma:
15706:2002 Information and Documentation – International Standard Audio-
visual Number (ISAN)
La traducción de la norma:
15707:2001 Information and Documentation—International Standard Musical
Work Code (ISWC).
Asimismo, llevarán a cabo el seguimiento de los siguientes proyectos internaciona-
les:
ISO/CD 20925-1 Information and Documentation – Identifier for versions of
audiovisual works and related content (V-ISAN) – Part 1: Structure and use.
ESTADO: Fase DIS.

ISO/AWI 20925-2 Information and Documentation - Identifier for versions of
audiovisual works and related content (V-ISAN) – Part 2: Registration procedu-
res. ESTADO: Trabajos preliminares.

ISO/CD 21047 Information and Documentation – International Standard textual
work code (ISTC) ESTADO: Fase DIS.
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
105

Noticias
Grupo de Trabajo sobre la Presentación de Informes Científicos y Técnicos
Este grupo de trabajo propone hacer un informe sobre el estado de la cuestión y la
conveniencia o no de actualizar o anular la UNE 50135, cuya norma espejo en ISO
[Norma ISO 5966:1982] fue anulada en 2000.
Grupo de Trabajo sobre Referencias Bibliográficas en Internet.
Se está llevando a cabo el estudio sobre el estado de la cuestión y la posible traduc-
ción de la Norma:
ISO 690-2:1997 Information and Documentation – Bibliographic references –
Part 2: Electronic documents or parts thereof.
Olga Saiz
FESABID
ICSEP 2004. II TALLER LATINOAMERICANO:
RECURSOS Y POSIBILIDADES DE LA
PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA

Se desarrolló en el campus de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
(PUCV) (Chile), los días 14 y 15 de enero de 2004, organizado por Atilio Bustos, direc-
tor del Sistema de Biblioteca, y Graciela Muñoz, editora de la revista Electronic Journal
of Biotechnology
y profesora, ambos de la citada universidad.
La sesión inaugural estuvo presidida por Abel L. Packer (director, BIREME), Anna
M.ª Prat (directora de Información, CONICYT), Gabriel Yani (vicerrector de
Investigación y Estudios Avanzados, PUCV), Graciela Muñoz (académica, PUCV) y
Claudio Menezes (asesor regional, UNESCO).
El taller se organizó en este momento crucial de transición en el que nos encontra-
mos (cuando casi el 50% de las suscripciones a revistas son ya en versión electrónica)
con el fin de tratar de mejorar todo el proceso de publicación completo, desde el autor
hasta el editor. Las revistas-e ofrecen grandes oportunidades para comunicar y difundir
la ciencia, algunas de ellas imposibles de alcanzar con las revistas en papel, pero por
desconfianza y/o desconocimiento la mayor parte de científicos prepara aún los artícu-
los para su publicación en papel, no haciendo uso de las posibilidades del medio elec-
trónico.
Más rigor científico y más celeridad de publicación
Se trataron temas variados, como p. ej., la ética de la ciencia y la rigurosidad en la
publicación de los resultados, a cargo de Jorge Allende, investigador de la Universidad
de Chile.
106
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Noticias
Grupo de Trabajo sobre la Presentación de Informes Científicos y Técnicos
Este grupo de trabajo propone hacer un informe sobre el estado de la cuestión y la
conveniencia o no de actualizar o anular la UNE 50135, cuya norma espejo en ISO
[Norma ISO 5966:1982] fue anulada en 2000.
Grupo de Trabajo sobre Referencias Bibliográficas en Internet.
Se está llevando a cabo el estudio sobre el estado de la cuestión y la posible traduc-
ción de la Norma:
ISO 690-2:1997 Information and Documentation – Bibliographic references –
Part 2: Electronic documents or parts thereof.
Olga Saiz
FESABID
ICSEP 2004. II TALLER LATINOAMERICANO:
RECURSOS Y POSIBILIDADES DE LA
PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA

Se desarrolló en el campus de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
(PUCV) (Chile), los días 14 y 15 de enero de 2004, organizado por Atilio Bustos, direc-
tor del Sistema de Biblioteca, y Graciela Muñoz, editora de la revista Electronic Journal
of Biotechnology
y profesora, ambos de la citada universidad.
La sesión inaugural estuvo presidida por Abel L. Packer (director, BIREME), Anna
M.ª Prat (directora de Información, CONICYT), Gabriel Yani (vicerrector de
Investigación y Estudios Avanzados, PUCV), Graciela Muñoz (académica, PUCV) y
Claudio Menezes (asesor regional, UNESCO).
El taller se organizó en este momento crucial de transición en el que nos encontra-
mos (cuando casi el 50% de las suscripciones a revistas son ya en versión electrónica)
con el fin de tratar de mejorar todo el proceso de publicación completo, desde el autor
hasta el editor. Las revistas-e ofrecen grandes oportunidades para comunicar y difundir
la ciencia, algunas de ellas imposibles de alcanzar con las revistas en papel, pero por
desconfianza y/o desconocimiento la mayor parte de científicos prepara aún los artícu-
los para su publicación en papel, no haciendo uso de las posibilidades del medio elec-
trónico.
Más rigor científico y más celeridad de publicación
Se trataron temas variados, como p. ej., la ética de la ciencia y la rigurosidad en la
publicación de los resultados, a cargo de Jorge Allende, investigador de la Universidad
de Chile.
106
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Noticias
Otro aspecto, éste de carácter práctico, fue explicado por el persa Hooman Momen,
editor del Bulletin of the World Health Organization (EIP/IMD, WHO-OMS, Suiza),
quien abrió a muchos de los editores presentes en el taller una nueva perspectiva para
gestionar online los artículos de una revista de una forma sencilla. Para ello puede usar-
se alguno de los programas existentes, como por ejemplo Manuscript Central, Editorial
Manager, Bench>Press, eJournal Press,
etc. La gestión online reduce los tiempos de
aprobación de artículos en un 50%.
La ciencia en inglés y la otra
El ISI (Institute for Scientific Information) fue bastante protagonista de la reunión,
pues, por un lado, se resaltó el hecho de que evalúa e incluye revistas-e siguiendo el
mismo proceso riguroso de selección al cual son sometidas las revistas en papel.
Recientemente durante el año 2003, el ISI publicó por primera vez normas para el pro-
ceso de selección y evaluación de revistas electrónicas, aunque con anterioridad ya
había indexado este tipo de revistas en su base de datos.
Pero por otro, varios ponentes lamentaron la situación hegemónica de esa empresa,
que introduce un importante sesgo hacia las revistas en lengua inglesa. Manuel
Krauskopf, editor de Biological Research y rector de la Universidad Andrés Bello,
Chile, alertó sobre la frecuente mala utilización de los indicadores basados en ISI, lo que
trae como consecuencia efectos que calificó de «dramáticos» en la sociedad, y especial-
mente en algunos países. Esos indicadores, mal usados, en realidad engañan. Y a pesar
de ello, la gran mayoría de instituciones científicas y universitarias se basan en ellos.
Abel Packer, director de BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de
Información en Ciencias de la Salud, Brasil), se refirió a que ha llegado el momento de
que se priorice la edición-e sobre la impresa, así como que la electrónica se ofrezca en
acceso abierto a todos. En internet converge ya todo.
Habló de que existe una corriente principal de ciencia mundial a la que muchas
veces la producción científica local no puede llegar. Denunció el círculo vicioso que
existe actualmente, con el sistema de publicación científica centralizado en el ISI. «No
debe haber científicos de segunda clase» que, quizá por culpa del idioma, no se integren
en la corriente principal. En BIREME, dijo Packer, se hace un esfuerzo para que al
menos un número reducido de revistas pasen a ser del núcleo central.
Los editores de revistas tienen la responsabilidad de lograr que los artículos sean
más visibles y más accesibles. Describió el ejemplo de SciELO (Scientific Electronic
Library Online),
cuyos artículos pueden ser «vistos» desde varias plataformas distintas.
Calidad y buenas prácticas en el entorno electrónico
Carol Tenopir, profesora de la University of Tennessee (EE.UU.), fue otra conocida
ponente. Su intervención la dedicó a las diferentes variantes del concepto «calidad»,
concepto de definición compleja puesto que depende en gran parte del receptor de la
información. Lo mismo que la propia información: es relativa.
Mostró los resultados obtenidos a partir de una serie de estudios que viene realizan-
do desde 1977 junto con Donald King, con un total de más de 18.000 encuestas, la
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
107

Noticias
mayoría de ellas en los EE.UU. La calidad la mide por el grado de aceptación y de satis-
facción de los usuarios en diferentes disciplinas y contextos.
De las revistas, los lectores valoran su autoridad (que sea evaluada por pares peer
reviewed); que sea editada por un equipo de redacción; que gracias a una buena distri-
bución sea fácilmente accesible; y que su ubicación sea permanente de manera que pue-
dan consultarse artículos antiguos.
Jorge Walters, coordinador de Metodologías y Tecnologías de la Información de
BIREME (Brasil), puso énfasis en la situación actual de aceptación general del estándar
XML (extensible markup language) como mecanismo universal para el intercambio de
información, y de toda una serie de normas derivadas. Lo importante es que estos están-
dares han sido adoptados ya por parte de productores de software como Microsoft,
Adobe y OpenOffice.
Se refirió a que ahora nos estamos moviendo desde una red de «páginas» y otros
objetos, a una red de «servicios», de manera que, en general, los procesos editoriales
pueden verse facilitados. No sólo se gestionan mejor los contenidos sino también las
funciones necesarias para la publicación. Se podría hablar de un entorno de «diseño de
soluciones orientadas al proceso».
Cláudio Menezes, consejero regional (Oficina Regional de Ciencia (ORC),
UNESCO, Montevideo, Uruguay), explicó los alcances, logros y pasos futuros de los
programas de comunicación e información en Mercosur. Entre otras iniciativas,
UNESCO está trabajando en la promoción del concepto de «Sociedades del conocimien-
to» y sus principios; una recomendación sobre el uso del plurilingüismo y el acceso uni-
versal al ciberespacio; una carta para la preservación del patrimonio digital; proyecto de
directivas para el desarrollo y promoción de un dominio público de información.
El presupuesto de la UNESCO para comunicación e información en la zona LAC
(Latino América & Caribe) para el período 2004-05 se aproxima a los 2 millones de
dólares.
http://www.unesco.org/webworld
http://www.unesco.org.uy/informatica/observatorio/
Diseño de ilustraciones científicas
Una de las peculiaridades del II Taller sobre Publicación electrónica fue el espacio
dedicado a la ilustración médica y científica: «un medio de comunicación visual
mediante la cual el ilustrador capta una forma o un proceso complejo y lo transforma en
una imagen que, aunque simplificada, sea ajustada a la realidad científica y sea desa-
rrollada en forma artística. Dicha imagen deberá estar dirigida a una audiencia específi-
ca para facilitar la comunicación científica y facilitar el aprendizaje».
Intervinieron varios especialistas como Alan Stonebraker, Director de arte de la
revista Science, y Renato Baeza y David Rini, ambos del Johns Hopkins (EE.UU).
Los ponentes mostraron el desarrollo de varios proyectos de ilustración: lo que al
final se contempla como una «simple» gráfico antes ha comportado un largo proceso de
análisis, estudios y revisiones con los correspondientes especialistas hasta que la(s) figu-
ra(s) se terminan.
Los asistentes al taller tuvieron ocasión de aprender programas de diseño y hacer prác-
ticas mediante 40 ordenadores instalados en la parte posterior de la sala de conferencias.
108
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Noticias
Paulatina introducción del modelo Open Access
Erik Sandewall, profesor de la Universidad de Linköping y presidente del CDSI de
ICSU (Consejo Internacional para la Ciencia), explicó que la publicación electrónica ha
abaratado todos los costos, de lo cual se benefician sobre todo las editoriales, pues no
sólo se ahorran gastos de imprenta (el papel y la copia los ponen los lectores) sino tam-
bién de proceso (pues los autores entregan los manuscritos electrónicos mejor formate-
ados y la gestión de los originales para evaluación por pares (peer review) puede hacer-
se online y de forma mucho más rápida)–, por lo que argumentó que los costos rema-
nentes que recaen en las editoriales son tan marginales que no debería valer la pena
cobrar por ellos. La gestión de las propias suscripciones de pago es lo que acarrea ahora
los mayores gastos y además tiene el efecto nocivo de restringir el acceso al público en
general.
El ponente propone los sistemas alternativos de edición como PLoS (Public Library
of Science) o BioMed Central en los que los autores o sus instituciones pagan los cos-
tos de publicar.
Declaración de Valparaíso
Al término de las discusiones del II Taller se redactó la siguiente Declaración, que
fue distribuida por más de una docena de listas-e de discusión de varios países, tanto en
español como en inglés:
1. Los expertos e investigadores deben trabajar en el rigor por la ciencia, tanto ate-
niéndose a los protocolos de los métodos científicos establecidos para sus expe-
rimentos e investigaciones, como actuando con honestidad en sus eventuales
colaboraciones como evaluadores de los trabajos de otros pares. Asimismo, el
rigor en ciencia se extiende necesariamente a todo el proceso de su comunica-
ción a través de las publicaciones científicas
2. Las revistas deben mejorar su proceso de producción utilizando técnicas online
para acortar los tiempos de publicación.
3. La evaluación de los hábitos lectores y el análisis del mercado de las revistas
electrónicas, confirman plenamente que la Red es ya el lugar de convergencia y
el medio preferente para la transmisión del conocimiento científico.
4. Los gestores de revistas científicas son responsables de su máxima difusión y
visibilidad, que conlleva a un aumento en la visibilidad y accesibilidad. No sólo
deben velar por sus contenidos y formato normalizado sino también por su inde-
xación en el mayor número posible de bases de datos e índices, así como su dis-
ponibilidad inmediata a texto completo en múltiples repositorios.
5. Hay que aumentar la cultura sobre los indicadores bibliométricos y cienciomé-
tricos actuales para que su aplicación sea correcta en su debido contexto y no se
produzcan aberraciones. En este sentido, hay que romper el actual círculo vicio-
so centralizado en ISI (Institute for Scientific Information) y evolucionar hacia
otro modelo descentralizado que no desfavorezca la ciencia en determinadas
zonas e idiomas.
6. Deben tomarse medidas ante gobiernos, asociaciones, profesionales, etc., para
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
109

Noticias
que se instituya un modelo alternativo de valorar la producción científica, de
manera que la ciencia no escrita en inglés tenga la consideración que se merece
en el contexto mundial. No pueden existir vías de "segunda clase" para la ciencia.
7. Deben fomentarse los modelos de software y de fuentes de información abier-
tos, que permiten la igualdad de oportunidades para todos.
8. La paulatina disminución del coste editorial obtenida gracias a la publicación elec-
trónica (puesto que las cargas del proceso de producción revierten cada vez más en
los autores y en los lectores), debe llevar inexorablemente a sistemas de comuni-
cación de la ciencia abiertos y gestionados por la propia comunidad científica.
9. Bibliotecarios y académicos tienen la responsabilidad de enseñar a estudiantes y
usuarios en general a evaluar la calidad de las fuentes de información que utilizan.
10. La comunidad científica debe abocarse con la mayor brevedad a un análisis, dis-
cusión y propuestas de normas de publicación en el medio electrónico.
Más información del Taller (presentaciones en PowerPoint y reseñas) en el web:
http://www.icsep.info/
Fotografías:
http://icsep.fotopic.net
Tomàs Baiget
Instituto de Estadística de Cataluña, Barcelona
baiget@sarenet.es
COUNTER: HACIA UN ACUERDO EDITORIAL
SOBRE CÓMO MEDIR EL USO DE LAS
REVISTAS ELECTRÓNICAS

Hace ahora dos años, en marzo de 2002, COUNTER (Counting Online Usage of
Networked Electronic Resources) inicia su andadura. Es una iniciativa internacional que
nace con intención de ayudar a las bibliotecas, editores e intermediarios en la recogida
e intercambio de datos de utilización de las revistas electrónicas. Como dice en su pági-
na de presentación Peter Shepherd1, director del proyecto, el uso de recursos de infor-
mación en Internet crece exponencialmente, por lo que tanto los productores como los
compradores de información en este formato están de acuerdo en que su uso debe poder
medirse de manera continuada y coherente. Partiendo de diversas e importante iniciati-
vas, tales como las abordadas por ICOLC2, NISO3 y ARL4, entre otras, consigue desde
sus inicios el apoyo de los editores científicos comerciales más importantes, así como
de grandes agregadores y distribuidores de revistas electrónicas. La lista actualizada de
1 http://www.projectcounter.org.
2 ICOLC, Guidelines for Statistical measurement of usage of web-based information resources, puede
consultarse en http://www.library.yale.edu/consortia/statement.html.
3 NISO, revisión de la norma Z39.7 (estadísticas de bibliotecas), puede consultarse en http://www.niso.
org/emetrics/.
4 ARL, proyecto «E-metrics» que puede consultarse en http://www.arl.org/stats/newmeas/emetrics/.
110
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Noticias
que se instituya un modelo alternativo de valorar la producción científica, de
manera que la ciencia no escrita en inglés tenga la consideración que se merece
en el contexto mundial. No pueden existir vías de "segunda clase" para la ciencia.
7. Deben fomentarse los modelos de software y de fuentes de información abier-
tos, que permiten la igualdad de oportunidades para todos.
8. La paulatina disminución del coste editorial obtenida gracias a la publicación elec-
trónica (puesto que las cargas del proceso de producción revierten cada vez más en
los autores y en los lectores), debe llevar inexorablemente a sistemas de comuni-
cación de la ciencia abiertos y gestionados por la propia comunidad científica.
9. Bibliotecarios y académicos tienen la responsabilidad de enseñar a estudiantes y
usuarios en general a evaluar la calidad de las fuentes de información que utilizan.
10. La comunidad científica debe abocarse con la mayor brevedad a un análisis, dis-
cusión y propuestas de normas de publicación en el medio electrónico.
Más información del Taller (presentaciones en PowerPoint y reseñas) en el web:
http://www.icsep.info/
Fotografías:
http://icsep.fotopic.net
Tomàs Baiget
Instituto de Estadística de Cataluña, Barcelona
baiget@sarenet.es
COUNTER: HACIA UN ACUERDO EDITORIAL
SOBRE CÓMO MEDIR EL USO DE LAS
REVISTAS ELECTRÓNICAS

Hace ahora dos años, en marzo de 2002, COUNTER (Counting Online Usage of
Networked Electronic Resources) inicia su andadura. Es una iniciativa internacional que
nace con intención de ayudar a las bibliotecas, editores e intermediarios en la recogida
e intercambio de datos de utilización de las revistas electrónicas. Como dice en su pági-
na de presentación Peter Shepherd1, director del proyecto, el uso de recursos de infor-
mación en Internet crece exponencialmente, por lo que tanto los productores como los
compradores de información en este formato están de acuerdo en que su uso debe poder
medirse de manera continuada y coherente. Partiendo de diversas e importante iniciati-
vas, tales como las abordadas por ICOLC2, NISO3 y ARL4, entre otras, consigue desde
sus inicios el apoyo de los editores científicos comerciales más importantes, así como
de grandes agregadores y distribuidores de revistas electrónicas. La lista actualizada de
1 http://www.projectcounter.org.
2 ICOLC, Guidelines for Statistical measurement of usage of web-based information resources, puede
consultarse en http://www.library.yale.edu/consortia/statement.html.
3 NISO, revisión de la norma Z39.7 (estadísticas de bibliotecas), puede consultarse en http://www.niso.
org/emetrics/.
4 ARL, proyecto «E-metrics» que puede consultarse en http://www.arl.org/stats/newmeas/emetrics/.
110
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Noticias
empresas e insituciones que se han adherido al proyecto puede consultarse también en
el sitio de COUNTER5.
En diciembre de 2002, ve la luz el Código de Práctica6 de COUNTER, proporcio-
nando, entre otras cosas, asesoramiento a las bibliotecas sobre los datos a medir, defini-
ciones, formatos y contenidos de los informes estadísticos, etc... Para su consulta, está
disponible tanto en formato HTML como PDF. Este Código, que empieza orientado a
la medida del uso de las revistas electrónicas, se desarrollará hasta normalizar las esta-
dísticas de otros tipos de documentos digitales adquiridos o contratados por las biblio-
tecas, tales como libros, tesis…
Para una mayor información sobre el proyecto, Peter Shepherd, director del mismo,
se pone a disposición de los interesados, en su dirección de correo electrónico7.
Cristina de la Peña
EBSCO Publishing
mailto:cpena@ebsco.com
FRONTERAS A LA CIENCIA
El gobierno de los Estados Unidos ha promulgado recientemente una ley o regula-
ción que prohíbe a los editores de las revistas científicas americanas publicar en ellas los
trabajos científicos realizados en cualquiera de los países sometidos al embargo econó-
mico y comercial. Estos son Irán, Irak, Libia, Sudán y Cuba. La pena por infringir esta
norma puede ser multa de hasta 50.000 dólares o hasta 10 años de cárcel. Con esta medi-
da, EE.UU. está infringiendo principios aceptados universalmente, y hasta ahora respe-
tados, sobre la libertad de la ciencia y su comunicación entre científicos. La ciencia es
universal e independiente del país, religión, raza, o sexo del investigador que la realiza,
y su éxito y avance depende, precisamente, del intercambio de información y conoci-
mientos, sin límites de fronteras.
Algunos directores de revistas científicas, pertenecientes a importantes y poderosas
editoriales americanas, entre ellas la Sociedad Americana de Química, han mostrado su
total oposición a esta decisión, que consideran contraproducente y restringe el libre inter-
cambio de información científica. Piensan incluso elevar la queja al Congreso, pero mien-
tras tanto, dicen, tienen que acatar la ley (Chemical & Eng. News, n.º 26, p. 5, 2004).
Organizaciones no gubernamentales de gran prestigio, como UNESCO, OCDE,
ICSU, etc., reconocen la naturaleza universal de la ciencia y promulgan la no discrimi-
nación de los científicos por razones políticas, de lugar de nacimiento, etc. Estos dere-
chos se reconocen también en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Precisamente el Consejo Internacional de Uniones Científicas, formado por unos 90 paí-
ses miembros –entre los que se encuentran los EE.UU.– para evitar la discriminación
contra los científicos, anima a sus estados miembros a declinar las invitaciones para
5 Fundadores y actuales patrocinadores de COUNTER en http://www.projectcounter.org/sponsors.html.
6 Código de Práctica de COUNTER puede consultarse en http://www.projectcounter.org/code_practice.
html.
7 Peter Shepherd, Director del Proyecto COUNTER, pshepherd@projectCounter.org.
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
111

Noticias
empresas e insituciones que se han adherido al proyecto puede consultarse también en
el sitio de COUNTER5.
En diciembre de 2002, ve la luz el Código de Práctica6 de COUNTER, proporcio-
nando, entre otras cosas, asesoramiento a las bibliotecas sobre los datos a medir, defini-
ciones, formatos y contenidos de los informes estadísticos, etc... Para su consulta, está
disponible tanto en formato HTML como PDF. Este Código, que empieza orientado a
la medida del uso de las revistas electrónicas, se desarrollará hasta normalizar las esta-
dísticas de otros tipos de documentos digitales adquiridos o contratados por las biblio-
tecas, tales como libros, tesis…
Para una mayor información sobre el proyecto, Peter Shepherd, director del mismo,
se pone a disposición de los interesados, en su dirección de correo electrónico7.
Cristina de la Peña
EBSCO Publishing
mailto:cpena@ebsco.com
FRONTERAS A LA CIENCIA
El gobierno de los Estados Unidos ha promulgado recientemente una ley o regula-
ción que prohíbe a los editores de las revistas científicas americanas publicar en ellas los
trabajos científicos realizados en cualquiera de los países sometidos al embargo econó-
mico y comercial. Estos son Irán, Irak, Libia, Sudán y Cuba. La pena por infringir esta
norma puede ser multa de hasta 50.000 dólares o hasta 10 años de cárcel. Con esta medi-
da, EE.UU. está infringiendo principios aceptados universalmente, y hasta ahora respe-
tados, sobre la libertad de la ciencia y su comunicación entre científicos. La ciencia es
universal e independiente del país, religión, raza, o sexo del investigador que la realiza,
y su éxito y avance depende, precisamente, del intercambio de información y conoci-
mientos, sin límites de fronteras.
Algunos directores de revistas científicas, pertenecientes a importantes y poderosas
editoriales americanas, entre ellas la Sociedad Americana de Química, han mostrado su
total oposición a esta decisión, que consideran contraproducente y restringe el libre inter-
cambio de información científica. Piensan incluso elevar la queja al Congreso, pero mien-
tras tanto, dicen, tienen que acatar la ley (Chemical & Eng. News, n.º 26, p. 5, 2004).
Organizaciones no gubernamentales de gran prestigio, como UNESCO, OCDE,
ICSU, etc., reconocen la naturaleza universal de la ciencia y promulgan la no discrimi-
nación de los científicos por razones políticas, de lugar de nacimiento, etc. Estos dere-
chos se reconocen también en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Precisamente el Consejo Internacional de Uniones Científicas, formado por unos 90 paí-
ses miembros –entre los que se encuentran los EE.UU.– para evitar la discriminación
contra los científicos, anima a sus estados miembros a declinar las invitaciones para
5 Fundadores y actuales patrocinadores de COUNTER en http://www.projectcounter.org/sponsors.html.
6 Código de Práctica de COUNTER puede consultarse en http://www.projectcounter.org/code_practice.
html.
7 Peter Shepherd, Director del Proyecto COUNTER, pshepherd@projectCounter.org.
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
111

Noticias
asistir a reuniones o congresos en aquellos países en los que no se respeten los princi-
pios de libertad científica. Sin duda, nunca pudieron pensar que esto ocurriría alguna vez
en los EEUU, cuna de todas las libertades
Rosa Sancho e Isabel Gómez
CINDOC
112
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

CRÍTICA DE LIBROS
VOCABULARIO DE INFORMACIÓN
Y DOCUMENTACIÓN AUTOMATIZADA

Luis M. Corbalán Sánchez, Carlos B. Amat
Valencia: Universitat de Valencia, 2003
188 páginas (Materials; 66). ISBN: 84-370-5668-3

La publicación de diccionarios y glosarios, obras de referencia que facilitan la ta-
reas profesionales y docentes, suelen ser del interés del colectivo al que van dirigidos.
En la obra que nos ocupa, Vocabulario de Información y Documentación Automati-
zada,
el interés que suscita se ve incrementado por la materia de los términos recogi-
dos: Tecnologias de la información. La recopilación de términos ha corrido a cargo
de Luis M. Corbalán, documentalista de la Radiotelevisión Valenciana, y de Carlos
Benito Amat, que actualmente desempeña su actividad profesional en el Instituto de
Agroquímica y Tecnologia de los Alimentos, perteneciente al CSIC.
La obra recoge más de ochocientos términos sobre información y documentación
automatizada, que son presentados de dos formas distintas: organizados de forma je-
rárquica en una parte sistemática, y ordenados alfabéticamente junto con sus defini-
ciones o reenvíos a aquellos términos que sí la incluyen. En la parte sistemática, los
términos están agrupados en las siguientes áreas: Ámbitos de la documentación, Do-
cumentos, Tecnología, Sistemas GED. Reconocimiento de caracteres. Sistemas multi-
media, Archivos y bibliotecas, Técnicas y tareas, Otros y Aspectos normativos en la
gestión de información. Algunas de estas áreas, concretamente las de mayor extensión,
tienen hasta un tercer nivel en la clasificación jerárquica. Esta clasificación represen-
ta un conjunto de la temática tratada bastante completo. Sin embargo, se aprecia cier-
ta indefinición en los títulos de algunas áreas, concretamente Ámbitos de la docu-
mentación, Técnicas y tareas y Otros, dando como resultado la inclusión de términos
de distinta temática dentro un mismo grupo.
La parte principal de la obra está conformada por una relación alfabética de tér-
minos acompañados de sus correspondientes definiciones, sus equivalencias en inglés
y las referencias a las fuentes de las que se han extraído. Aquellos términos que ca-
rezcan de definición llevan un reenvío a uno equivalente que sí la tiene. Las defini-
ciones de los términos varían en su extensión dependiendo de la fuente utilizada: más
breves para las definiciones procedentes de normas UNE y de mayor extensión para
aquellas extraídas de la literatura científica. El desarrollo de las siglas se realiza siem-
pre en castellano, aunque en la mayoría de los casos están originalmente en inglés. De
esta manera, se dan términos como Grupo de Expertos en Fotografía, desarrollo de
JPEG, y Grupo de Expertos en Imágenes en Movimiento, desarrollo de MPEG, que
pueden confundir al usuario. La castellanización de términos técnicos no se limita so-
lamente al desarrollo de siglas, sino que también se aplica a términos tan usuales como
«cookie», que los autores traducen como galleta. Curiosa y correcta traducción del tér-
mino, aunque no en este contexto. Se observan también términos como cifra de ne-
gocios y Clasificación Internacional de Enfermedades, ajenos a la materia tratada,
mientras que se echan en falta otros más usuales como CD-ROM.
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
127


Crítica de libros
Tras la parte alfabética se incluye una lista con las equivalencias de inglés a cas-
tellano de los términos que aparecen definidos en aquélla. Dicha lista puede resultar
de utilidad en la búsqueda de los términos que aparecen en inglés en la literatura cien-
tífica escrita en castellano.
El libro se completa con una relación de las fuentes bibliográficas utilizadas para
la selección y extracción de los términos y sus definiciones. En la misma se puede ob-
servar un importante número de referencias a distintas normas LTNE, lo cual es se-
ñalado por los autores en la introducción, de las que se han extraído la mayor parte
de los términos y definiciones recogidos en la lista alfabética.
Los detalles reseñados más arriba no quitan mérito alguno a la labor realizada por
los autores de este Vocabulario. Esta es una obra de referencia de gran utilidad para
los profesionales de la documentación porque pone al alcance de la mano información
dispersa en numerosas fuentes.
Ángela Sorli
CINDOC
LAS BIBLIOTECAS NACIONALES:
UN ESTADO DE LA CUESTIÓN.

Fuentes Romero, Juan José
Gijón: Trea, 2003
590 pág.
ISBN: 84-9704-066-X

En su colección Biblioteconomía y Documentación la editorial TREA ha publica-
do en el recién concluido año 2003 un interesante y necesario libro sobre bibliotecas
nacionales. Tal como indica su título, Las híbliotecas nacionales: un estado de la cues-
tíón,
su autor Juan José Fuentes aborda desde una perspectiva enciclopédica y refle-
xiva el mundo de las bibliotecas nacionales. El prólogo que a modo de Advertencia
Inicial realiza José Antonio Moreiro. catedrático de la Universidad Carlos III de Ma-
drid, calibra la importancia de este trabajo senalando la ausencia de un estudio ex-
haustivo y actualizado de estas instituciones.
El libro ofrece una revisión pormenorizada y sistemática de las bibliotecas nacio-
nales, donde se conjugan de forma armónica el análisis de planteamientos conceptua-
les con la presencia de atinados e interesantes ejemplos. Para ello, el autor desarrolla
los contenidos en seis capítulos con una estructura que combina una visión histórica,
actual y futura de las bibliotecas nacionales.
Dentro de la perspectiva histórica aparecen los capítulos uno y dos. El capítulo
primero revisa el concepto y funciones de la biblioteca nacional, comenzado en la pri-
mera década del siglo XX y concluyendo esta revisión en nuestros dias. Con este aná-
lisis se comprueba que pese a los cambios que se han producido a lo largo del tiem-
po, la biblioteca nacional ha conservado su doble función actual: por una parte, la de
atesorar, conservar y difundir el patrimonio bibliográfico de una nación y por otra, la
de ser una inmejorable biblioteca al servicio de la investigación multidisciplinar.
Es indudable la influencia de la praxis en la conformación de la teoría. El ejem-
128
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004


Crítica de libros
Tras la parte alfabética se incluye una lista con las equivalencias de inglés a cas-
tellano de los términos que aparecen definidos en aquélla. Dicha lista puede resultar
de utilidad en la búsqueda de los términos que aparecen en inglés en la literatura cien-
tífica escrita en castellano.
El libro se completa con una relación de las fuentes bibliográficas utilizadas para
la selección y extracción de los términos y sus definiciones. En la misma se puede ob-
servar un importante número de referencias a distintas normas LTNE, lo cual es se-
ñalado por los autores en la introducción, de las que se han extraído la mayor parte
de los términos y definiciones recogidos en la lista alfabética.
Los detalles reseñados más arriba no quitan mérito alguno a la labor realizada por
los autores de este Vocabulario. Esta es una obra de referencia de gran utilidad para
los profesionales de la documentación porque pone al alcance de la mano información
dispersa en numerosas fuentes.
Ángela Sorli
CINDOC
LAS BIBLIOTECAS NACIONALES:
UN ESTADO DE LA CUESTIÓN.

Fuentes Romero, Juan José
Gijón: Trea, 2003
590 pág.
ISBN: 84-9704-066-X

En su colección Biblioteconomía y Documentación la editorial TREA ha publica-
do en el recién concluido año 2003 un interesante y necesario libro sobre bibliotecas
nacionales. Tal como indica su título, Las híbliotecas nacionales: un estado de la cues-
tíón,
su autor Juan José Fuentes aborda desde una perspectiva enciclopédica y refle-
xiva el mundo de las bibliotecas nacionales. El prólogo que a modo de Advertencia
Inicial realiza José Antonio Moreiro. catedrático de la Universidad Carlos III de Ma-
drid, calibra la importancia de este trabajo senalando la ausencia de un estudio ex-
haustivo y actualizado de estas instituciones.
El libro ofrece una revisión pormenorizada y sistemática de las bibliotecas nacio-
nales, donde se conjugan de forma armónica el análisis de planteamientos conceptua-
les con la presencia de atinados e interesantes ejemplos. Para ello, el autor desarrolla
los contenidos en seis capítulos con una estructura que combina una visión histórica,
actual y futura de las bibliotecas nacionales.
Dentro de la perspectiva histórica aparecen los capítulos uno y dos. El capítulo
primero revisa el concepto y funciones de la biblioteca nacional, comenzado en la pri-
mera década del siglo XX y concluyendo esta revisión en nuestros dias. Con este aná-
lisis se comprueba que pese a los cambios que se han producido a lo largo del tiem-
po, la biblioteca nacional ha conservado su doble función actual: por una parte, la de
atesorar, conservar y difundir el patrimonio bibliográfico de una nación y por otra, la
de ser una inmejorable biblioteca al servicio de la investigación multidisciplinar.
Es indudable la influencia de la praxis en la conformación de la teoría. El ejem-
128
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

plo de bibliotecas nacionales como la francesa, han permitido sentar las bases de es-
tas instituciones de información. Así, el autor en el capítulo dos presenta una panorá-
mica de las bibliotecas nacionales europeas líderes ampliando esta información con
ejemplos de bibliotecas nacionales afroasiáticas.
La visión actual se desarrolla con los contenidos de los capítulos tercero, cuarto y
quinto. El capítulo tres aborda diversos aspectos relacionados con la colección que,
como bien define el autor, es el alma de una biblioteca. De especial interés es el re-
corrido por los diferentes tipos de materiales que integran los fondos de las bibliote-
cas nacionales, reflejo de su carácter universal.
El capítulo cuarto se centra en un aspecto no menos importante que el anterior. En
éste el autor resalta la importancia del espacio físico de las bibliotecas. El edificio y
las instalaciones poseen un valor inestimable, pues es el espacio que permitirá el ade-
cuado desarrollo de las funciones de la biblioteca, el mejor cuidado y conservación de
la colección, y el sitio que posibilitará una mejor aprehensión del saber a los usuarios.
Con este fin, el autor expone las funciones que han de cumplir edificios e instalacio-
nes aportando, además, los casos prácticos de las bibliotecas nacionales de Francia y
el Reino Unido.
El capítulo quinto incursiona en la planificación estratégica. El autor analiza el al-
cance de este concepto y ofrece interesantes y documentados ejemplos de planifica-
ción estratégica de bibliotecas nacionales de países desarrollados. El sexto capítulo,
cierra esta obra con las reflexiones del autor sobre el futuro de las bibliotecas nacio-
nales cumpliendo, así, la evolución temporal que caracteriza la obra.
De esta obra de Juan José Fuentes, destacan la adecuada selección del tema, al cu-
brir un vacío existente en el ámbito de la Biblioteconomía; la acertada organización
de los contenidos; el uso profuso de ejemplos actualizados y la sistematización de con-
ceptos, antes dispersos. Resalta, sin embargo, que el libro no posee un apartado des-
tinado a la bibliografía. Como notas al pie de página se consignan las referencias bi-
bliográficas. Ello resultará hasta cierto punto contradictorio pues es comprensible que
un estudio de esta naturaleza aporte una amplia representación bibliográfica.
El libro es fiel reflejo de la trayectoria profesional de su autor en la que conver-
ge la actividad académica y profesional: Juan José Fuentes es profesor titular en el
área de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de La Coruña y director
del sistema de bibliotecas de dicha universidad. Aporta, además, el autor una amplia
experiencia en la gestión de bibliotecas y archivos. Su formación, así, permite ofrecer
al lector una organización científica y sistémica de los contenidos enriquecida por una
contrastada experiencia práctica.
Reiterando lo antes expuesto, es un acierto de la editorial Trea engrosar el uni-
verso de la colección, con 86 títulos ya publicados, con la edición de este estudio de
Juan José Fuentes contribuyendo así al desarrollo y evolución de nuestra área.
Viviana Fernández Marcial
Universidad San Pablo-CEU
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
129

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
131

Sección bibliográfica
132
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
133

Sección bibliográfica
134
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
135

Sección bibliográfica
136
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
137

Sección bibliográfica
138
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
139

Sección bibliográfica
140
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
141

Sección bibliográfica
142
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
143

Sección bibliográfica
144
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
145

Sección bibliográfica
146
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
147

Sección bibliográfica
148
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Sección bibliográfica
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004
149

Sección bibliográfica
150
Rev. Esp. Doc. Cient., 27, 1, 2004

Document Outline