Revista Española de Documentación Científica, Vol.
28, No 4 (2005)

Estudios
Cristóbal Urbano, Ángel Borrego, Josep María Brucart, Antoni Cosculluela, Marta
Somoza. Análisis bibliométrico de la bibliografía citada en estudios de Filología
Española. Vol. 28, No.4 (2005), pp.439-461

Mª Dolores Ayuso García, Victoria Martínez Navarro. Gobierno electrónico.
Contenidos y organización de las sedes Web de los parlamentos autonómicos. Vol. 28,
No.4 (2005), pp.462-478

Isabel de Torres Ramírez, Daniel Torres Salinas. Tesis doctorales sobre Estudios de
las Mujeres en España (1976-2002): a propósito de un indicador definitivo en
investigación. Vol. 28, No.4 (2005), pp.479-499

Óscar Saavedra Fernández, Pilar Quinteros Carrillo, Imelda Saldaña González, Sergio
Rangel Hernández, Alberto Zurita Gómez, Mª Victoria Guzmán Sánchez. El uso de
los indicadores cualitativos y cuantitativos en la evaluación de las publicaciones
periódicas: el caso del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto
Politécnico Nacional de México. Vol. 28, No.4 (2005), pp.500-517
Notas y Experiencias
Dora Sales Salvador. Creación de una base de datos bibliográfica en línea sobre
Mediación Intercultural y Traducción e Interpretación en los servicios públicos. Vol.
28, No.4 (2005), pp.519-528
Normas
CINDOC CSIC. Información y Documentación. Formatos para el intercambio de la
información. ISO 2709. Vol. 28, No.4 (2005), pp.533-541

CINDOC CSIC. Información y Documentación. Indicadores de rendimiento para
Servicios Bibliotecarios Electrónicos. ISO/TR 20983: 2003(E). Vol. 28, No.4 (2005),
pp.542-584
Internet
Rosana López Carreño, Francisco Javier Martínez Méndez. Revisión de los servicios
de Internet: su aprovechamiento en unidades de Información y Documentación. Vol.
28, No.4 (2005), pp.585-609


Noticias
Olga Saiz Ramírez. 72ª Conferencia mundial de bibliotecas e información -IFLA
2005-. Vol. 28, No.4 (2005), pp.529-532
Sección Bibliográfica
CINDOC CSIC. Sección Bibliográfica. Vol. 28, No.4 (2005), pp.611-630



ESTUDIOS
ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LA BIBLIOGRAFÍA
CITADA EN ESTUDIOS DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA

Cristóbal Urbano*, Ángel Borrego*, Josep María Brucart**,
Antoni Cosculluela* y Marta Somoza*

Resumen: Se analizan las referencias bibliográficas incluidas en un conjunto de
obras de referencia y actas de congresos sobre filología española. A partir de
este análisis, se determina el peso de diferentes tipologías documentales
–monografías, publicaciones periódicas y actas de congresos– como canal de
comunicación en esta disciplina. Asimismo se establecen los rankings de edi-
toriales y revistas más citadas. A continuación, se realiza un estudio exhaus-
tivo de citas a revistas, a partir del análisis de las referencias presentes en el
núcleo de revistas más citadas establecido en la etapa anterior. Los resultados
obtenidos muestran un uso considerable de formas de comunicación alterna-
tivas a los artículos en revistas académicas, como los libros o la prensa. Los
rankings de títulos más citados obtenidos en las dos fases del estudio son
similares entre sí, coinciden con los identificados en otros estudios previos e
incluyen la mayoría de títulos vaciados en el Arts and Humanities Citation
Index
, lo que demuestra su validez.
Palabras clave: bibliometría, filología española, lengua española, literatura
española.
Abstract: The bibliographic references included in a set of reference works and
proceedings on Spanish language and literature are analysed. The weight of
different documentary types –monographs, periodicals and proceedings– as a
communication channel in the discipline is determined. The rankings of most
cited publishers and journals are also established. Subsequently, an exhausti-
ve analysis of the bibliographic references to journals in the most cited perio-
dicals is done. Results show a considerable use of alternative communication
channels to articles in academic journals, as books or newspapers. The ran-
kings of most cited titles in both phases of the study are coincident and so are
with those obtained in previous studies and with the listing of journals inde-
xed in the Arts and Humanities Citation Index, showing its validity.
Keywords: bibliometrics, Spanish philology, Spanish language, Spanish litera-
ture.
1 Introducción
El objetivo del presente trabajo es el estudio bibliométrico sobre la repercusión y la
difusión de los medios de publicación científica en el área de la filología española y, más
concretamente, en el campo de la lengua y la literatura españolas.
* Universidad de Barcelona. Facultad de Biblioteconomía y Documentación. Correo-e: urbano@ub.edu.
** Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Filología Española.
Recibido: 19-5-05; 2.a versión: 5-11-05.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
439

Cristóbal Urbano y otros
En líneas generales, se asume que en ciencias sociales y, especialmente, en humanida-
des las monografías ocupan un lugar preponderante en el proceso de comunicación, muy
superior al que tienen en las ciencias naturales, donde el artículo científico constituye el
principal medio de comunicación de los resultados de la investigación. Por esta razón, el
análisis del área de la filología española reviste especial interés a la hora de determinar el
peso de las diferentes tipologías documentales –monografías, publicaciones periódicas y
actas de congresos– como medios de comunicación en la disciplina.
La elección del ámbito temático de la filología española viene determinada, además,
por el escaso número de trabajos bibliométricos desarrollados en esta área. Una escasez
sorprendente teniendo en cuenta que los investigadores españoles deberían tener un cier-
to liderazgo en el análisis de los mecanismos de comunicación científica en la discipli-
na. A pesar de ello, los análisis bibliométricos en el área de la lingüística en España y
sobre las lenguas y literaturas de España son muy pocos, y entre ellos son minoría los
que aportan información sobre la visibilidad, difusión y repercusión de las revistas de
filología castellana. Entre los precedentes al presente trabajo encontramos el estudio de
Palomares (1) en torno a la producción bibliográfica sobre estudios de traducción en
España entre 1960 y 1994. En el trabajo, el análisis de la productividad, los tipos de
documentos publicados y los pares de lenguas involucradas se ponen en relación con el
proceso de implementación oficial de los estudios de traducción e interpretación en
España. Por su parte, González (2) realizó un estudio bibliométrico sobre didáctica de
la lengua para determinar –y comparar– los núcleos temáticos sobre los que inciden las
publicaciones didácticas elegidas en los ámbitos español, francés e inglés. Sanz et al. (3)
dan cuenta de un índice de citas de revistas españolas de humanidades para el estudio de
la actividad de los investigadores de dichas disciplinas, si bien los resultados publicados
hasta el presente se circunscriben a revistas de Historia. Finalmente, los trabajos que
más recientemente y con mayor focalización estudian las publicaciones de Lengua y
Literatura Española son los realizados desde el CINDOC por Román (4 y 5), en los que
se han determinado cuáles son las revistas mejor valoradas por los profesores e investi-
gadores de la disciplina a partir de la cumplimentación de un cuestionario en el que se
pide a los encuestados que clasifiquen en cuatro categorías (A, B, C y D) las revistas que
conocen.
Por otra parte, este trabajo presenta algunos aspectos metodológicos de carácter
novedoso. La población de partida sobre la que se realizó el recuento de citas estaba cons-
tituida por un conjunto de prestigiosas obras de referencia y actas de congresos en los
ámbitos de la lengua y la literatura españolas. Se partió de la base de que las fuentes con
mayor influencia en la disciplina son aquellas que aparecen citadas con mayor asiduidad
en las obras de referencia. Una estrategia similar a la que describimos fue adoptada, por
ejemplo, por Cullars (6) que analizó una muestra de las citas en 160 monografías espa-
ñolas e italianas de crítica literaria. En su trabajo, determinó, entre otras variables, la tipo-
logía de trabajos citados (monografías, artículos, manuscritos y tesis), la lengua de los
textos referenciados o su obsolescencia. Más recientemente, Wiberley (7) analizó las
características bibliométricas de diferentes tipos de publicaciones monográficas en dos
disciplinas humanísticas: literatura y arte. Concretamente, en su caso analizó las referen-
cias incluidas en cinco tipos de estudios literarios: bibliografías descriptivas, ediciones
literarias, estudios históricos, crítica literaria y teoría de la literatura.
440
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Análisis bibliométrico de la bibliografía citada en estudios de filología española
2 Metodología
El estudio se desarrolló en dos etapas. En primer lugar, se analizó una muestra de
las referencias bibliográficas incluidas en un conjunto de obras de referencia y de actas
de congresos con el objetivo de determinar la participación en la bibliografía citada de
tres tipologías documentales: libros, revistas y actas de congresos. Al mismo tiempo, se
establecieron los rankings de editoriales y revistas más citadas. En la segunda fase del
trabajo se realizó un estudio exhaustivo de citas de revistas, a partir del análisis de todas
las referencias bibliográficas presentes en el núcleo de revistas más citadas establecido
en la etapa anterior.
El primer paso para el desarrollo del trabajo consistió, por tanto, en la determina-
ción de un corpus de obras de referencia en filología española (ver Apéndice) a partir
del cual fuera posible determinar una clasificación de las revistas, de las editoriales y de
los congresos de mayor impacto en el campo. El supuesto conceptual sobre el que se
asienta la metodología empleada es el de que las fuentes de mayor influencia en una dis-
ciplina son aquéllas que aparecen más reiteradamente citadas en las obras de referencia
y, complementariamente, en los foros de debate más dinámicos como pueden ser los
congresos.
El criterio adoptado consistió en la determinación de un conjunto reducido de obras
fundamentales que, además de constituir en sí mismas aportaciones al campo corres-
pondiente, contuvieran una revisión de la bibliografía fundamental de la disciplina que
cubren. Algunas de las obras seleccionadas son de uno o varios autores, pero la mayo-
ría son obras colectivas en las que han participado algunos de los especialistas más reco-
nocidos de la disciplina.
Pese a que el perfil de las obras seleccionadas es general, por lo que su alcance cien-
tífico es amplio, ninguna lo es tanto como para cubrir todo el ámbito de estudio. Por otra
parte, hay subdisciplinas en la que no existen obras de referencia colectivas que cum-
plan la función ya señalada. En estos casos, para evitar que tales áreas quedaran fuera
del alcance del estudio, se incluyó alguna obra que, pese a no tratarse estrictamente de
una «obra de referencia», pudiera hacer las veces de tal a los efectos que aquí inte-
resan.
Otro aspecto que conviene destacar es que el criterio elegido implica que entre las
referencias que se incorporan al índice figuran revistas, editoriales y congresos de carác-
ter general, esto es, no específicamente vinculados a la lengua o a la literatura españo-
las, sino a lingüística general o a teoría de la literatura. Se trata de una consecuencia
lógica, puesto que las publicaciones elegidas tienen incidencia sobre los campos señala-
dos, pese a que su ámbito no se constriña a éstos. De cualquier modo, debe quedar claro
que en ningún caso se ha tratado de establecer un listado de las disciplinas generales
antes citadas (lingüística general y teoría de la literatura), sino tan sólo de aquellas refe-
rencias que, perteneciendo a tales campos, tienen una incidencia significativa en filolo-
gía española. El conjunto de fuentes utilizadas en esta primera fase del trabajo están
referenciadas en el Apéndice.
A partir de este conjunto de obras se vació una muestra seleccionada entre, aproxi-
madamente, 60.154 referencias bibliográficas que establecemos como población de
referencias contenidas en el conjunto de obras. El total de referencias de la población se
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
441

Cristóbal Urbano y otros
fija en esta cifra, pudiendo ser en realidad ligeramente superior (con un intervalo de
entre 19 y 200) dado el sistema de muestreo y la imposibilidad de realizar un recuento
total fiable con anterioridad al muestreo. Dado el volumen de la cifra establecida como
población y el leve margen de error en la determinación del total de referencias, se con-
sidera que las mismas suponen un listado exhaustivo tanto de las revistas como de las
editoriales y los congresos, que podemos considerar como la población total respecto a
estas variables.
A continuación se seleccionó una muestra de 3.077 referencias, obtenidas mediante
muestreo aleatorio simple –a razón de una referencia de cada veinte–. Las característi-
cas técnicas de la muestra se definen por un intervalo de confianza del 95% y un mar-
gen de error del ± 1,76%, bajo el supuesto de máxima indeterminación. En tanto que una
primera aproximación de conjunto al tema, se optó por no realizar una estratificación del
muestreo según las diversas especialidades dentro del ámbito de la filología española, si
bien se trabaja con dicha necesidad de cara a ponderar las citas en estudios ulteriores que
tengan en consideración un mayor nivel de granularidad temática, y en los que se ten-
drá que considerar la propensión a la cita en cada uno de las diversos campos.
En la fase de recogida de los datos se etiquetaron las referencias que correspondían
a autocitas de autor. Sin embargo, su reducido número (87 sobre 3.077 referencias), su
distribución proporcional entre cada una de las tres categorías de documentos citados en
las que se ha realizado el análisis, y su prácticamente nulo efecto sobre las distribucio-
nes obtenidas, nos ha hecho inclinarnos por considerarlas referencias válidas para la rea-
lización de los núcleos de revistas, editoriales y congresos más citados.
En el vaciado de las referencias de obras dedicadas al estudio de la literatura se optó
por considerar, sin distinción, todas las referencias seleccionadas aleatoriamente, indepen-
dientemente de su condición de obra literaria, de crítica literaria, o de estudio académico.
En definitiva, se optó por considerar editoriales relevantes en el campo de la literatura aque-
llas que publican obra original, libros con ediciones críticas o comentadas de obra original,
y libros dedicados a estudios críticos o históricos. Por otra parte, un análisis de las edicio-
nes de las obras literarias citadas muestra una clara prevalencia de ediciones anotadas, crí-
ticas, antológicas y prologadas con estudios, que en sí mismas se tendrían que considerar
como aportaciones relevantes en el currículum de un investigador de la literatura.
Una vez capturada la información que figuraba en las referencias bibliográficas, se
procedió a realizar un proceso de control de formas variantes de títulos de publicacio-
nes periódicas, editoriales y congresos, ya que pese a que inicialmente se partió de una
lista de validación muy completa, se tuvieron que añadir nuevos títulos, editoriales y
congresos a medida que avanzaba el vaciado.
En la segunda fase del trabajo se procedió al análisis de las referencias bibliográfi-
cas contenidas en los artículos publicados en los años 2002 y 2003 correspondientes a
12 de los 14 títulos definidos en el núcleo de revistas más citadas en las obras de refe-
rencia. En este punto fue necesario descartar la revista Archivum, por ausencia de publi-
cación en dichos años, y Linguistic inquiry ya que su temática –claramente la lingüísti-
ca general– la hacía poco apropiada como fuente de referencias bibliográficas paradig-
máticas respecto a la lengua y la literatura españolas. Para 11 de las 12 revistas se tra-
bajó con los años 2002 y 2003, mientras que el Boletín de la Real Academia Española
sólo aparece como publicado de forma íntegra el año 2002.
442
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Análisis bibliométrico de la bibliografía citada en estudios de filología española
En esta fase se vaciaron todas las referencias bibliográficas contenidas en artículos
o partes originales similares, dejando a un lado editoriales, cartas y reseñas de publica-
ciones o de actividades. También se obviaron las reimpresiones o traducciones de ar-
tículos publicados originalmente en años anteriores a 2002 y 2003. Asimismo, se iden-
tificaron las autocitas de autor para su posterior depuración en el proceso de recuento de
citas a cada uno de los títulos de revista.
El sistema de vaciado se realizó considerando la lista de documentos citados y no
las diversas citas sucesivas que un mismo documento puede llegar a tener a lo largo de
un artículo. Esto ha dificultado la labor, ya que muchas revistas de humanidades utili-
zan sistemas de documentación de citas según el modelo de notas consecutivas a pie de
página.
Dado que un buen número de los títulos presentes en el núcleo son publicaciones
fuente en el Arts and Humanities Citation Index (AHCI), se procedió al estudio de la
calidad de la información bibliográfica de los documentos citados que se podía obtener
descargando registros de dicha base de datos. Las inconsistencias, los errores y la insu-
ficiente identificación de las publicaciones citadas obligaron a descartar el aprove-
chamiento de dicha fuente de información, por lo que la extracción de las referencias
bibliográficas de los documentos citados se realizó manualmente en las dependencias de
la sección de Lletres de la Biblioteca de la Universitat de Barcelona.
Pese a que en la aplicación informática se partió de una lista de validación de títu-
los de revistas, el trabajo de control de variantes de un mismo título fue intenso, y se
hizo extensivo a los cambios de títulos que una publicación haya tenido a lo largo del
tiempo, ya que se han acumulado las citas recibidas por títulos anteriores en la versión
más actual del título de una publicación.
Al realizar el análisis de referencias se etiquetó distintivamente a las publicaciones
que se consideraban como prensa general y no como publicaciones especializadas en
lengua o literatura. Se ha de tener en cuenta que la prensa tiene una importante repre-
sentación entre la bibliografía citada, ya sea por citas a contenidos generales de prensa
que contextualizan en la historia datos literarios, ya sea por citas a reseñas y artículos
publicados en los suplementos literarios y artísticos de los medios. Además de la pren-
sa general –diaria, semanal o mensual– también hay que considerar en una situación
similar a las revistas literarias y de opinión, que sin embargo, presentan más dificultad
en el momento de decidir respecto a su contabilización. Finalmente, en este estudio la
consideración como prensa general o como revista especializada en lengua y literatura
se ha decidido según fuera la inclinación a la publicación de textos literarios y a su crí-
tica, o bien su decantación a la opinión social o política.
Finalmente, para relacionar correctamente las tablas en las que se ofrecen los resul-
tados con cada una de las etapas mencionadas, los títulos de las tablas se identifican con
las denominaciones «Fase I» y «Fase II» para la primera y segunda etapa del estudio,
respectivamente.
3 Resultados y discusión
De las 3.077 referencias seleccionadas en la primera fase del estudio, 2.011 corres-
pondían a libros (65,36%), 936 a publicaciones periódicas (30,42%) y 130 a congre-
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
443

Cristóbal Urbano y otros
sos (4,22%). Dado el reducido número de citas a congresos se ha obviado el recuento
detallado de los mismos, y se ha centrado el análisis en las editoriales y las revistas
citadas.
El porcentaje de libros citados sobre el total de referencias (65,36%) se puede con-
siderar dentro, o incluso por debajo, de lo previsible dada la estructura de la comunica-
ción científica de la disciplina y la inclinación que se suele observar en los documentos
fuente a citar documentos de igual tipología. Por el contrario, se tiene que destacar la
presencia de un 30,42% de referencias correspondientes a publicaciones periódicas, ya
que si bien en dicho total se han contabilizado revistas científicas o académicas, revis-
tas literarias y prensa, el mayor porcentaje y los títulos con mayor frecuencia de cita-
ción, con diferencia, corresponden a revistas científicas o académicas. Este dato pone de
manifiesto el interés que tiene establecer el núcleo de revistas más citadas sobre el que
posteriormente se realizará, en una segunda etapa, un análisis de citas más exhaustivo.
Como primer dato relevante hay que destacar pues, que no se puede evaluar únicamen-
te a partir de la producción en forma de artículo de revista, pero que se ha de considerar
un signo de normalidad y de calidad en el currículum de un investigador de estas áreas
la presencia de publicaciones de ambas categorías. La revista científica tiene pues un
papel, y tiene sentido la evaluación bibliométrica de su repercusión y difusión.
3.1 Análisis de las obras de referencia y congresos como documentos fuente
3.1.1 Citas a libros
Una vez eliminadas 81 citas a libros sin identificación de editorial, las 1.930 refe-
rencias restantes se distribuyen entre 774 editoriales. Se observa, pues, un elevado grado
de dispersión de las citas hasta el punto que para alcanzar el 80% de las citas se han de
acumular todas las editoriales con más de una cita y alguna de las que recibe una sola
cita (tabla I). De todas formas, las 44 editoriales con más de seis citas acumulan el
41,55% de las mismas, manifestando la distribución observada en este intervalo un com-
portamiento potencial típico.
Por lo que hace a la tipología de editores citados, la mayor parte son editoriales pri-
vadas (48,26%), seguidas por las universidades (22,33%) y, en menor medida, institu-
tos y academias de investigación (8,31%) y organismos de la administración pública
–ayuntamientos, diputaciones provinciales, etc.– (7,94%). La distribución de las citas
por tipo de entidad editora es muy similar, destacando el 54,21% de citas a obras de edi-
toriales privadas y el 20,78% a libros editados por universidades.
El grado de obsolescencia de la bibliografía citada en forma de libro es bajo, tal y
como era de prever, pero en menor medida de lo que se podría suponer dada la tipolo-
gía documental considerada y la perspectiva de los hábitos de citación en humanidades.
En concreto, una vez descontados los documentos sin fecha, o con fechas superiores a
200 años –en su mayoría citas a originales–, se registra una vida media de la bibliogra-
fía citada de 12 años y un promedio de antigüedad de las citas de 18,77 años.
Para poder comparar equilibradamente editoriales con fechas de inicio de actividad
muy diferentes, se procedió a calcular la distribución de las editoriales que recibían citas
444
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Análisis bibliométrico de la bibliografía citada en estudios de filología española
Tabla I
Fase I: ranking de editoriales que reciben más de 6 citas
Editorial
Citas
% acumulado de citas
1 Gredos
119
6,17
2 Espasa Calpe
71
9,84
3 CSIC
48
12,33
4 Taurus
46
14,72
5 Cátedra
38
16,68
6 Castalia
28
18,13
7 Universidad Nacional Autónoma (México)
25
19,43
8 Arco Libros
24
20,67
9 Tamesis Books
23
21,87
10 Alianza Editorial
21
22,95
11 Cambridge University Press
20
23,99
12 Ariel
17
24,87
13 Universidad de Salamanca
16
25,70
14 Crítica
15
26,48
15 Fondo de Cultura Económica
15
27,25
16 Instituto Caro y Cuervo
15
28,03
17 Universidad Complutense (Madrid)
15
28,81
18 Planeta
14
29,53
19 Universidad de Granada
13
30,21
20 Aguilar
12
30,83
21 Anthropos
12
31,45
22 Universidad de Oviedo
12
32,07
23 John Benjamins
11
32,64
24 Real Academia Española
11
33,21
25 MIT Press
10
33,73
26 Universidad de Murcia
10
34,25
27 Centro de Estudios Históricos
9
34,72
28 Foris
9
35,18
29 Paraninfo
9
35,65
30 Seix Barral
9
36,11
31 Basil Blackwell (Oxford)
8
36,53
32 Ínsula
8
36,94
33 Junta de Castilla y León
8
37,36
34 Las Americas Publishing Company
8
37,77
35 Mouton (La Haya)
8
38,19
36 Universitat de Barcelona
8
38,60
37 University of Chicago Press
8
39,02
38 Georgetown University Press
7
39,38
39 Promociones y Publicaciones Universitarias (PPU)
7
39,74
40 Reidel
7
40,10
41 Siglo XXI
7
40,47
42 Twayne
7
40,83
43 Universidad de Sevilla
7
41,19
44 University of Missouri Press
7
41,55
11 editoriales
6
44,97
17 editoriales
5
49,38
26 editoriales
4
54,77
45 editoriales
3
61,76
107 editoriales
2
72,85
524 editoriales
1
100,00
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
445

Cristóbal Urbano y otros
a sus libros publicados en los últimos veinte años (1980-1999) y en los diez más próxi-
mos a la actualidad (1990-1999). Para establecer el intervalo de la bibliografía citada de
los veinte y los diez últimos años, se tomó como fecha de documento citado más recien-
te el año 1999, ya que sólo había un documento correspondiente a 2000, frente a 72
correspondientes a 1990 y a 79 de 1980. En total se trabajó con 981 citas a documentos
publicados entre 1980 y 1999, y con 375 para el intervalo 1990-1999. Una vez descon-
tadas las referencias en las que no figuraba nombre de editorial o para las cuales no se
contaba con fecha de publicación, se obtuvieron unos rankings por editoriales en los que
se continuaba observando una gran dispersión. Así por ejemplo, para el intervalo de los
20 últimos años, las 981 citas se distribuían entre un total de 420 editoriales, mientras
que para el periodo de los últimos 10 años, un total de 201 editoriales recibían 369 citas.
De cualquier forma, tanto el ranking global como los rankings recortados cronológica-
mente presentaban un elevado grado de coincidencia respecto a la presencia de un con-
junto nuclear de editoriales. Con leves variaciones de posición, las editoriales presentes
en la tabla I conforman el núcleo con mayor repercusión en el área.
Finalmente se analizaron en rankings separados las editoriales en función del campo
de conocimiento –literatura o lengua– de los documentos fuente (tablas II y III). Los
documentos fuente de literatura dan lugar a 1.041 citas hacia un total de 505 editoriales,
mientras que los documentos fuente de lengua generan 889 citas hacia un total de 367
editoriales.
3.1.2 Citas a publicaciones periódicas
Una vez eliminadas las citas a prensa general quedaron un total de 921 referencias
correspondientes a un total de 410 revistas citadas. A partir de dicho conjunto se han
podido confeccionar las distribuciones bibliométricas y listados de títulos citados, lo
cual permite determinar el conjunto de las revistas más relevantes de un modo fiable y
válido.
El grado de obsolescencia de la bibliografía citada en forma de revista es más alto
de lo esperado para una disciplina de corte humanístico. Los datos obtenidos, una vez
descontados los documentos sin fecha así como las referencias correspondientes a pren-
sa, corresponden a una vida media de la bibliografía citada de 12 años y un promedio de
antigüedad de las citas de 17,65 años.
La tabla IV presenta, además del ranking de títulos más citados, la distribución
bibliométrica del número de revistas que han obtenido un número determinado de citas
para poder estudiar la dispersión de las citas y las características del núcleo de títulos
con mayor repercusión. En esta tabla se puede observar el ajuste a un modelo potencial
característico de estas distribuciones que permite diferenciar las clásicas áreas de Brad-
ford en función de la relevancia de las revistas. Así, los 41 títulos con más de 5 citas
(10% de las revistas citadas) acumulan el 43,32% de las citas. La última columna hace
referencia a la indexación del título en el AHCI, ya sea en la actualidad o en el pasado.
Para evaluar la pertinencia del núcleo elegido respecto a los objetivos del ulterior
estudio, se ha realizado una lectura de los datos limitada a los diez últimos años de la
bibliografía citada en forma de revista (tabla V). También se ha realizado la explotación
446
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Análisis bibliométrico de la bibliografía citada en estudios de filología española
Tabla II
Fase I: ranking de editoriales citadas por documentos fuente
del campo «Literatura»
Editorial
Citas
% acumulado de citas
1 Gredos
36
3,46
2 Taurus
35
6,82
3 Espasa Calpe
25
9,22
4 Cátedra
22
11,34
5 Tamesis Books
22
13,45
6 Castalia
20
15,37
7 Alianza Editorial
14
16,71
8 CSIC
14
18,06
9 Fondo de Cultura Económica
12
19,21
10 Anthropos
11
20,27
11 Universidad Nacional Autónoma de México
10
21,23
12 Ariel
9
22,09
13 Crítica
9
22,96
14 Aguilar
8
23,73
15 Ínsula
8
24,50
16 Universidad Complutense (Madrid)
8
25,26
17 Las Americas Publishing Company
7
25,94
18 Twayne
7
26,61
19 Universitat de Barcelona
7
27,28
20 University of Missouri Press
7
27,95
21 Anaya
6
28,53
22 De Andrea
6
29,11
23 Ediciones Universitarias de Valparaíso
6
29,68
24 Instituto Caro y Cuervo
6
30,26
25 Planeta
6
30,84
26 Pliegos
6
31,41
27 Promociones y Publicaciones Universitarias (PPU)
6
31,99
28 Seix Barral
6
32,56
29 Universidad de Murcia
6
33,14
30 Universidad de Sevilla
6
33,72
31 Dovehouse
5
34,20
32 El Colegio de México
5
34,68
33 Júcar
5
35,16
34 Labor
5
35,64
35 Ministerio de Cultura (Madrid)
5
36,12
36 Monte Ávila
5
36,60
37 Plaza & Janés
5
37,08
38 Porrúa
5
37,56
39 Siglo XXI
5
38,04
40 Universidad de Salamanca
5
38,52
41 University of California Press
5
39,00
42 University of North Carolina
5
39,48
12 editoriales
4
44,09
27 editoriales
3
51,87
77 editoriales
2
66,67
347 editoriales
1
100,00
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
447

Cristóbal Urbano y otros
Tabla III
Fase I: ranking de editoriales citadas por documentos fuente
del campo «Lengua»
Editorial
Citas
% acumulado de citas
1 Gredos
83
9,34
2 Espasa Calpe
46
14,51
3 CSIC
34
18,34
4 Arco Libros
24
21,03
5 Cambridge University Press
18
23,06
6 Cátedra
16
24,86
7 Universidad Nacional Autónoma de México
15
26,55
8 Taurus
11
27,78
9 Universidad de Salamanca
11
29,02
10 MIT Press
10
30,15
11 Universidad de Oviedo
10
31,27
12 Foris
9
32,28
13 Instituto Caro y Cuervo
9
33,30
14 John Benjamins
9
34,31
15 Universidad de Granada
9
35,32
16 Ariel
8
36,22
17 Castalia
8
37,12
18 Mouton (La Haya)
8
38,02
19 Paraninfo
8
38,92
20 Planeta
8
39,82
21 Real Academia Española
8
40,72
22 University of Chicago Press
8
41,62
23 Alianza Editorial
7
42,41
24 Basil Blackwell (Oxford)
7
43,19
25 Centro de Estudios Históricos
7
43,98
26 Reidel
7
44,77
27 Universidad Complutense (Madrid)
7
45,56
28 Crítica
6
46,23
29 Georgetown University Press
6
46,91
30 Junta de Castilla y León
6
47,58
31 Institución Fernando el Católico
5
48,14
32 Universidad de Extremadura
5
48,71
14 editoriales
4
55,01
17 editoriales
3
60,74
47 editoriales
2
71,32
255 editoriales
1
100,00
de las citas segmentado la muestra según la adscripción del documento fuente al ámbi-
to de la lengua o de la literatura.
Al realizar el análisis por separado para cada una de las disciplinas se han puesto de
relieve diferencias significativas respecto al hábito de citar y respecto a la dispersión de
las citas entre los títulos de revistas: desde documentos fuente del campo «Literatura»
se han contabilizado un total de 557 citas hacia un total de 271 títulos (tabla VI), mien-
tras que desde documentos fuente del campo «Lengua» se han contabilizado un total de
359 citas hacia un total de 171 títulos (tabla VII).
448
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Análisis bibliométrico de la bibliografía citada en estudios de filología española
Tabla IV
Fase I: ranking de revistas que reciben más de 5 citas y dispersión
%
%
Presencia
de
Revista
Citas
acumulado
en
revistas
de citas
AHCI
1
0,24
Revista de Filología Española
30
3,26

2
0,49
Ínsula
29
6,41

3
0,73
Cuadernos Hispanoamericanos
20
8,58

4
0,98
Boletín de la Real Academia Española
17
10,42

5
1,22
Hispania: A Journal Devoted to the Interests of the
Teaching of Spanish and Portuguese
17
12,27

6
1,46
Revista Iberoamericana
15
13,90

7
1,71
Nueva Revista de Filología Hispánica
14
15,42
NO
8
1,95
Romance Philology
13
16,83

9
2,20
Hispanic Review
12
18,13

10
2,44
Archivum (Oviedo)
11
19,33
NO
11
2,68
Linguistic Inquiry
11
20,52

12
2,93
Verba: Anuario Galego de Filoloxia
11
21,72
NO
13
3,17
Bulletin Hispanique
10
22,80

14
3,41
Bulletin of Hispanic Studies (Liverpool)
10
23,89

15
3,66
Anuario de Letras (México)
9
24,86
NO
16
3,90
Criticón
9
25,84
NO
17
4,15
Lingüística Española Actual
9
26,82
NO
18
4,39
Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo
9
27,80
NO
19
4,63
Archivo de Filología Aragonesa
8
28,66
NO
20
4,88
Cuadernos Americanos
8
29,53
NO
21
5,12
Revista de Estudios Hispánicos
8
30,40

22
5,37
Revista de Occidente
8
31,27

23
5,61
Anales de la Literatura Española Contemporánea
7
32,03

24
5,85
Coronica: Spanish Medieval Language and
Literature Newsletter
7
32,79
NO
25
6,10
Journal of Hispanic Philology
7
33,55

26
6,34
Language (Washington)
7
34,31

27
6,59
Revista Española de Lingüística
7
35,07
NO
28
6,83
Dieciocho: Hispanic Enlightenment
6
35,72

29
7,07
Journal of Acoustical Society of America (New York)
6
36,37
NO
30
7,32
Letras de Deusto
6
37,02

31
7,56
Lingua
6
37,68

32
7,80
Papeles de Son Armadans
6
38,33
NO
33
8,05
Revista Hispánica Moderna
6
38,98

34
8,29
Analecta Malacitana
5
39,52
NO
35
8,54
Arbor
5
40,07

36
8,78
Bulletin of Spanish Studies: Hispanic Studies and
Researches on Spain, Portugal and Latin America
5
40,61
NO
37
9,02
Edad de oro
5
41,15
NO
38
9,27
Lexis: Revista de Lingüística y Literatura
5
41,69
NO
39
9,51
Revista Canadiense de Estudios Hispánicos
5
42,24
NO
40
9,76
Revista de Literatura
5
42,78

41
10,00
Segismundo
5
43,32

50
12,20
9 títulos
4
47,23
84
20,49
34 títulos
3
58,31
142
34,63
58 títulos
2
70,90
410
100,00
268 títulos
1
100,00
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
449

Cristóbal Urbano y otros
Tabla V
Fase I: ranking de revistas cuyos artículos de los últimos 10 años reciben
más de 2 citas
Editorial
Citas
% acumulado de citas
1 Ínsula
12
8,57
2 Anales de la Literatura Española Contemporánea
5
12,14
3 Anuario de Letras (México)
4
15,00
4 Bulletin of Hispanic Studies (Liverpool)
4
17,86
5 Verba: Anuario Galego de Filoloxia
4
20,71
6 Anuario de Estudios Filológicos (Cáceres)
3
22,86
7 Boletín de la Real Academia Española
3
25,00
8 Cuadernos Hispanoamericanos
3
27,14
9 Español Actual
3
29,29
10 Letras Peninsulares
3
31,43
11 Probus: International Journal of Latin and Romance
Linguistics
3
33,57
12 Signo y Seña
3
35,71
10 Títulos
2
50,00
70 Títulos
1
100,00
Finalmente, se estableció como criterio de selección para establecer el núcleo de
revistas cuyas referencias se iban a vaciar exhaustivamente en la segunda fase del tra-
bajo, aquellas que obtuvieron más de 10 citas (ver tabla IV). La presencia de la mayo-
ría de los títulos que reciben más de 10 citas en el Arts and Humanities Citation Index
constituye un importante elemento de validación de los resultados obtenidos a partir de
los libros que se han tomado como referente. Además, se ha observado un buen grado
de coincidencia de las revistas del núcleo que hemos determinado con las revistas mejor
valoradas y más citadas en los estudios de Román (4, 5) realizados desde el CINDOC.
Todo ello pone de relieve la validez de los datos del muestreo en los títulos que reciben
un mayor número de citas.
3.2 Revistas del núcleo como documentos fuente en la segunda fase
El vaciado de las referencias de las revistas seleccionadas como documentos fuente
para la segunda fase del estudio permitió identificar un total de 4.025 citas de publicacio-
nes periódicas, de las cuales se clasificaron como prensa 317. Considerando como dudosa
la clasificación de un centenar más de referencias que finalmente se han tratado como citas
a revistas, se puede decir que, como máximo, las citas a prensa general (noticias, crítica,
cultura, etc.) pueden llegar a representar un 10% del total de referencias analizadas. En todo
caso, el número de citas a prensa se ha establecido finalmente en las ya mencionadas 317
referencias. Estos datos se segregaron en el momento de realizar el análisis más detallado,
ya que se consideró que crearían distorsión en la evaluación de las revistas. De todas for-
mas, se ha de poner de relieve que ciertos trabajos críticos y reseñas publicados en prensa
escrita tienen una gran repercusión en trabajos posteriores publicados en revistas académi-
cas especialmente del ámbito de la literatura.
450
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Análisis bibliométrico de la bibliografía citada en estudios de filología española
Tabla VI
Fase I: ranking de revistas citadas por documentos fuente del campo «Literatura»
Editorial
Citas
% acumulado de citas
1 Ínsula
29
5,21
2 Cuadernos Hispanoamericanos
20
8,80
3 Revista Iberoamericana
15
11,49
4 Hispanic Review
12
13,64
5 Hispania: A Journal Devoted to the Interests of the
Teaching of Spanish and Portuguese
11
15,62
6 Bulletin of Hispanic Studies (Liverpool)
10
17,41
7 Bulletin Hispanique
9
19,03
8 Criticón
9
20,65
9 Cuadernos Americanos
8
22,08
10 Revista de Estudios Hispánicos
8
23,52
11 Revista de Filología Española
8
24,96
12 Anales de la Literatura Española Contemporánea
7
26,21
13 Nueva Revista de Filología Hispánica
7
27,47
14 Revista de Occidente
7
28,73
15 Boletín de la Real Academia Española
6
29,80
16 Dieciocho
6
30,88
17 Papeles de Son Armadans
6
31,96
18 Revista Hispánica Moderna
6
33,03
19 Arbor
5
33,93
20 Bulletin of Spanish Studies: Hispanic Studies and
Researches on Spain, Portugal and Latin America
5
34,83
21 Coronica: Spanish Medieval Language and
Literature Newsletter
5
35,73
22 Edad de Oro
5
36,62
23 Journal of Hispanic Philology
5
37,52
24 Letras de Deusto
5
38,42
25 Revista Canadiense de Estudios Hispánicos
5
39,32
26 Revista de Literatura
5
40,22
27 Segismundo
5
41,11
5 títulos
4
44,70
16 títulos
3
53,32
37 títulos
2
66,61
186 títulos
1
100,00
El detalle del vaciado de las revistas fuente (tabla VIII) permite observar con más
precisión la producción de las revistas analizadas como citadoras y los hábitos de cita-
ción observados. En concreto hay que destacar el bajo porcentaje de citas a publicacio-
nes periódicas (un 21,45% en conjunto), entre las que se contabilizan tanto revistas aca-
démicas, como culturales-literarias, como prensa general.
El nivel de obsolescencia observado en la bibliografía citada es bajo, dentro de los pará-
metros normales para las humanidades, con una vida media de las citas de 16 años, mien-
tras que el promedio de edad alcanza los 27,32 años. Una vez desestimadas las referencias
en las que no figuraba la fecha, la distribución de las citas por intervalos de edad permite
realizar una lectura más fina de los datos globales de obsolescencia, destacando el signifi-
cativo porcentaje que acumulan las citas a publicaciones de entre once y veinte años.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
451

Cristóbal Urbano y otros
Tabla VII
Fase I: ranking de revistas citadas por documentos fuente del campo «Lengua»
Editorial
Citas
% acumulado de citas
1 Revista de Filología Española
22
6,13
2 Boletín de la Real Academia Española
11
9,19
3 Linguistic Inquiry
11
12,26
4 Romance Philology
11
15,32
5 Verba: Anuario Galego de Filoloxia
11
18,38
6 Lingüística Española Actual
9
20,89
7 Language (Washington)
8
23,12
8 Anuario de Letras (México)
7
25,07
9 Archivo de Filología Aragonesa
7
27,02
10 Archivum (Oviedo)
7
28,97
11 Nueva Revista de Filología Hispánica
7
30,92
12 Revista Española de Lingüística
7
32,87
13 Hispania: A Journal Devoted to the Interests of the
Teaching of Spanish and Portuguese
6
34,54
14 Journal of Acoustical Society of America (New York)
6
36,21
15 Lingua
6
37,88
16 Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo
5
39,28
3 títulos
4
42,62
13 títulos
3
53,48
28 títulos
2
69,08
111 títulos
1
100,00
Tabla VIII
Fase II: detalle del análisis de las referencias según la revista fuente considerada
Revista fuente
Artículos vaciados
Total referencias
Referencias por artículos
vaciado
% de citas a publicaciones
periódicas
Citas a publicaciones
periódicas
Citas a publicaciones perió-
dicas por artículo vaciado
Autocitas de autor
Boletín de la Real Academia Española (2002)
11
482 43,82
13,90
67
6,09
16
Bulletin Hispanique (2002-2003)
64
1.756 27,44
18,85
331
5,17
26
Bulletin of Hispanic Studies (2002-2003)
61
1.849 30,31
21,25
393
6,44
23
Cuadernos Hispanoamericanos (2002-2003)
155
1.651 10,65
17,69
292
1,88
18
Hispania (2002-2003)
94
2.387 25,39
29,20
697
7,41
42
Hispanic Review (2002-2003)
50
1.323 26,46
16,78
222
4,44
7
Ínsula (2002-2003)
179
2.566 14,34
23,85
612
3,42
47
Nueva Revista de Filología Hispánica (2002-2003)
29
1.077 37,14
21,91
236
8,14
24
Revista de Filología Española (2002-2003)
31
1.042 33,61
17,08
178
5,74
13
Revista Iberoamericana (2002-2003)
89
2.565 28,82
20,70
531
5,97
21
Romance Philology (2002-2003)
12
727 60,58
19,94
145
12,08
19
Verba (2002-2003)
33
1.342 40,67
23,92
321
9,73
38
Totales
808
18.767 23,23
21,45
4.025
4,98
294
452
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Análisis bibliométrico de la bibliografía citada en estudios de filología española
Tabla IX
Fase II: ranking bruto de publicaciones periódicas con más de 15 citas
(sin descontar prensa ni autocitas)
% acumulado
Editorial
Citas
de citas
1 Hispania: A Journal Devoted to the Interests of the Teaching of Spanish
and Portuguese
104
2,58
2 Ínsula: Revista de Letras y Ciencias Humanas
87
4,75
3 Revista de Filología Española
60
6,24
4 Cuadernos Hispanoamericanos: Revista Mensual de Cultura Hispánica
56
7,63
5 Nueva Revista de Filología Hispánica
56
9,02
6 Hispanic Review
54
10,36
7 Revista Iberoamericana
54
11,70
8 Boletín de la Real Academia Española
50
12,94
9 Bulletin of Hispanic Studies
44
14,04
10 Verba: Anuario Galego de Filoloxía
41
15,06
11 Revista de Occidente
38
16,00
12 Bulletin Hispanique
34
16,84
13 Modern Language Journal
32
17,64
14 Modern Language Notes
32
18,43
15 Linguistic Inquiry
30
19,18
16 Language: Journal of the Linguistics Society of America
29
19,90
17 Foreign Language Annals
25
20,52
18 La República (Montevideo)
25
21,14
19 Publications of the Modern Language Association of America
23
21,71
20 La Vanguardia
22
22,26
21 Tesol Quarterly: A Journal for Teachers of English to Speakers…
22
22,81
22 Revista de Crítica Literaria Latinoamericana
21
23,33
23 El País
20
23,83
24 Estudios
20
24,32
25 Hispanófila
20
24,82
26 Revista de Estudios Hispánicos
20
25,32
27 Romance Philology
20
25,81
28 Romania: Revue Consacrée à l’Etude des Langues et des literatures romanes
20
26,31
29 Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo
20
26,81
30 Applied Linguistics
19
27,28
31 Language Learning: A Journal of Research in Language Studies
18
27,73
32 Criticón
17
28,15
33 Journal of Hispanic Philology
17
28,57
34 Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos
17
28,99
35 Studies in Second Language Acquisition
17
29,42
36 Anales de la Literatura Española Contemporánea
16
29,81
37 Diario de Barcelona
16
30,21
38 Edad de Oro
16
30,61
39 Papeles de Son Armadans
16
31,01
40 Revista de Literatura
16
31,40
3 títulos
14
32,45
3 títulos
13
33,42
7 títulos
12
35,50
7 títulos
11
37,42
7 títulos
10
39,16
9 títulos
9
41,17
11 títulos
8
43,35
21 títulos
7
47,01
18 títulos
6
49,69
38 títulos
5
54,41
60 títulos
4
60,37
98 títulos
3
67,68
226 títulos
2
78,91
849 títulos
1
100,00
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
453

Cristóbal Urbano y otros
Los datos brutos de citas sin descontar la prensa ni las autocitas (tabla IX) permiten
observar la destacada repercusión que la prensa general tiene en el ámbito de la litera-
tura. Diversos diarios figuran entre los títulos con más de 15 citas, dentro de una distri-
bución bibliométrica en la que existe, como era de esperar, una gran dispersión de títu-
los citados: las 4.025 citas se reparten entre 1.397 títulos citados.
Con el fin de obtener un ranking de títulos por número de citas lo más riguroso posi-
ble, se procedió a eliminar las citas identificadas como prensa y las autocitas de autor,
al tiempo que se procedió a una corrección de las citas recibidas por las revistas fuente,
estudiando el volumen de las autocitas en relación al volumen de citas que cada título
otorgaba a si mismo y al resto de títulos fuente. El número de autocitas que se conside-
ró como válido en el recuento final, se estableció en base al máximo número de citas que
una revista recibe de una de las once restantes, siempre que dicha cantidad no supere el
valor de la mediana de autocitas de la muestra, que quedó fijado en el 36,67%, o el volu-
men inicial de autocitas. La tabla X presenta el ranking de las publicaciones con cinco
o más citas, una vez depuradas las citas a prensa y las autocitas de autor, y corregidas
las autocitas de revista.
De acuerdo con los datos sobre el idioma de las publicaciones suministrados por
Ulrich’s Periodicals Directory, la mayor parte de las citas corresponde a títulos en espa-
ñol (62,79%) y en inglés (48,23%). En menor medida se citan títulos con contenidos en
francés (11,42%), portugués (10,22%), alemán (6,55%) e italiano (6,28%). Sólo un
1,54% de las citas corresponde a revistas en gallego y un 0,67% a títulos en catalán. El
sumatorio de porcentajes es superior al 100% ya que, de acuerdo con los datos de
Ulrich’s, numerosas revistas editan contenidos en más de un idioma.
A partir de los diversos rankings de títulos de revistas se decidió una selección de
revistas sobre la que aplicar un cálculo estimativo de la ratio de artículos citados sobre
artículos publicados. Si bien el impacto tradicionalmente se calcula con una ventana cita-
ble de dos años, según el método del ISI para calcular el indicador «JCR Impact Factor»
(cociente entre el número de citas recibidas por una revista en el año X por los artículos
de los años X-1 y X-2 y el número total de artículos publicados en los años X-1 y X-2),
el impacto, genéricamente hablando, entendemos que se ha de medir poniendo en rela-
ción, de la forma más pertinente en cada circunstancia, los datos de citación de una revis-
ta con los de publicación para, de esta forma, ponderar el número absoluto de citas según
el número de artículos de una revista y su frecuencia de publicación.
Por lo general los estudios de citas realizados ad hoc –es decir, no derivados de bases
de datos de indización por citas de amplio alcance en número de publicaciones y de años–
en el área de humanidades, han de hacer frente a dos problemas para ponderar el número
de citas con la finalidad de medir el impacto mediante un indicador que permita comparar
publicaciones con un volumen y ritmos de publicación diversos. El primero es el cálculo
anualizado de la producción de artículos citables. El segundo es la determinación de la ven-
tana citable, a la luz de bajo índice de obsolescencia de la bibliografía citada, así como de
la ventada citadora, ya que dado el gran volumen de publicaciones con bajas frecuencias de
publicación, los temas tratados monográficamente pueden condicionar el resultado de las
citas si se toma una ventana citadora de un año como hace el ISI en el JCR.
Respecto al primer problema, en este estudio se ha actuado limitando el número de
publicaciones a las que se tenía que aplicar el cálculo, y calculando el volumen total de
454
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Análisis bibliométrico de la bibliografía citada en estudios de filología española
Tabla X
Fase II: ranking de revistas con más de cuatro citas (descontadas la prensa
y las autocitas de autor y corregidas las de revista)
Revista
Citas
Cuadernos Hispanoamericanos: Revista Mensual de Cultura Hispánica
54
Hispanic Review
52
Hispania: A Journal Devoted to the Interests of the Teaching of Spanish and...
46
Nueva Revista de Filología Hispánica
41
Revista de Filología Española
41
Boletín de la Real Academia Española
40
Revista de Occidente
38
Bulletin of Hispanic Studies
36
Modern Language Journal: Devoted to Research and Discussion About...
32
Modern Language Notes
31
Lisguistic Inquiry
30
Language: Journal of the Linguistic Society of America
29
Revista Iberoamericana
29
Ínsula: Revista de Letras y Ciencias Humanas
26
Foreign Language Annals
23
PMLA: Publications of the Modern Language Association of America
23
Tesol Quarterly: A Journal for Teachers of English....
22
Estudios
20
Romania: Revue Consacree a l’Etude des Langues et des Litteratures Romanes
20
Revista de Crítica Literaria Latinoamericana
19
Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo
19
Applied Linguistics
18
Language Learning: A Journal of Research in Language Studies
18
Romance Philology
18
Hispanófila
17
Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos
17
Studies in Second Language Acquisition
17
Journal of Hispanic Philology
16
Papeles de Son Armadans
16
Revista de Estudios Hispánicos
16
Criticón
15
Revista de Literatura
15
Anales de la Literatura Española Contemporánea
14
Edad de Oro
14
Lingua: International Review of General Linguistics
14
Modern Language Review
14
Revista Canadiense de Estudios Hispánicos
14
Bulletin Hispanique
13
Cuadernos Americanos
13
Corónica: Spanish Medieval Language and Literature Newsletter
12
Revista Hispánica Moderna
12
Analecta Malacitana: Revista de la Sección de Filología de la Facultad...
11
Hispamérica (Takoma Park): Revista de Literatura
11
Revista Lusitania
11
Revista venezolana de Economía y Ciencias Sociales
11
Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo
10
Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona
10
Calico Journal: (Computer Assisted Language Instruction Consortium)
10
Grial: Revista Galega de Cultura
10
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
455

Cristóbal Urbano y otros
Tabla X
Fase II: ranking de revistas con más de cuatro citas (descontadas la prensa
y las autocitas de autor y corregidas las de revista) (continuación)
Revista
Citas
Linguistics: An Anterdisciplinary Journal of the Language Sciences
10
Revista de Crítica Cultural
10
Voz y Letra: Revista de Filología
10
Boletín de Filología (Universidad de Chile)
9
Relea: Revista Latinoamericana de Estudios Avanzados
9
Romanic Review
9
Anthropos (Barcelona)
8
Archivos de la Filmoteca: Revista de Estudios Históricos sobre la imagen (Valencia)
8
Filología
8
Hispanic Linguistics
8
International Journal of the Sociology of Language
8
Journal of Linguistics
8
Neophilologus
8
Quimera: Revista de Literatura
8
Revista Española de Lingüística
8
Romance Languages Annual
8
System: An International Journal of Educational Rechnology and Applied Linguistics
8
Verba: Anuario Galego de Filoloxía
8
Zeitschrift fuer Romanische Philologia
8
Archivum (Oviedo)
7
Dicenda: Cuadernos de Filología Española
7
Estudios Filológicos
7
Explicación de Textos Literarios
7
Lexis: Revista de Lingüística y Literatura
7
Symposium: A Quarterly Journal in Modern Literatures
7
Word (New York)
7
ADFL Bulletin (Association of Departments of Foreign Languages)
6
Al Andalus
6
Anales Cervantinos
6
Anales Galdosianos
6
Anuario de Estudios Americanos
6
Anuario de Estudios Medievales
6
Anuario de Letras (México)
6
Archivo de Filología Aragonesa
6
Boletim de Filologia
6
Bulletin of the Comediantes
6
Confluencia: Revista Hispánica de Cultura y Literatura
6
Cultura Neolatina
6
Escritura
6
Forum for Modern Language Studies
6
Hispanic Journal
6
Language and Literature
6
Language Testing
6
Letras de Deusto
6
Lisgüística Española Actual
6
Los Cuadernos del Norte
6
Michigan Journal of Community Service Learning
6
Revista de Dialectología y Tradiciones Populares
6
Revista de Filología Románica
6
456
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Análisis bibliométrico de la bibliografía citada en estudios de filología española
Tabla X
Fase II: ranking de revistas con más de cuatro citas (descontadas la prensa
y las autocitas de autor y corregidas las de revista) (continuación)
Revista
Citas
Speculum: A Journal of Medieval Studies (Cambridge)
6
Annales, histoire, Sciences Sociales
5
Anthropos: Revue Internationale d’Ethnologie et de Linguistique
5
Anuario de Estudios Literarios Galegos
5
Celestinesca: Boletín Informativo Internacional
5
Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America
5
Estudios de Investigación Franco-Española (Universidad de Córdoba)
5
Journal of Pragmatics: An Interdisciplinary Monthly of Language Studies
5
Romance Quarterly
5
Luso-Brazilian Review
5
Revista de Catalunya
5
Revista de Literatura Medieval
5
Revista Iberoamericana de Bibliografía-Inter-American Review of Bibliography
5
Romance Notes
5
Sur (Buenos Aires)
5
Tierra Adentro
5
Travaus Linguistiques de Prague
5
Vox Romanica: Annales Helvetici Explorandis Linguis Romanicis
5
la producción de artículos de forma aproximada extrapolando datos de unos años a otros
y ajustando los resultados en función de la periodicidad de las revistas. Los datos sobre
el número de artículos citables publicados por la revista en el periodo 1992-2001 se han
obtenido por tres vías: en primer lugar consultando directamente algunas colecciones en
la Biblioteca de la Universidad de Barcelona; en segundo lugar explotando la informa-
ción disponible en diversos servicios de sumarios electrónicos, entre los que destacan
Dialnet de la Universidad de la Rioja (http://dialnet.unirioja.es/), Base de dades de
sumaris
del CBUC (http://sumaris.cbuc.es/), y Compludoc de la Universidad Complu-
tense de Madrid (http://europa.sim.ucm.es/compludoc/); y por último visitando algunos
lugares web de las propias revistas. Respecto al segundo problema, se tomó la decisión
de trabajar con una ventana de revistas citadoras de dos años (2002-2003) dada la baja
frecuencia de publicación de muchas revistas del área, y con una ventana de revistas
citadas de diez años (1992-2001). La estimación del factor de impacto (tabla XI) se ha
calculado para los 35 títulos con una materia bien acotada a la lengua y la literatura cas-
tellana y que superan las cuatro citas totales en el período 1992-2001.
4 Conclusiones
Los resultados obtenidos en este estudio demuestran que la evaluación de la activi-
dad investigadora no puede centrarse exclusivamente, y en determinadas disciplinas ni
siquiera basarse primordialmente, en el análisis de la producción en forma de artículos
de revista. Los datos ofrecidos demuestran que, en el terreno de la filología, se da un uso
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
457

Cristóbal Urbano y otros
Tabla XI
Fase II: aproximación al impacto de una selección de títulos
(ventana citadora 2002-2003 y ventana citada 1992 y 2001)
R e v i s t a
Citas 2002-2003
Promedio de artículos por año
Años
Estimación de impacto
1 Boletín de la Real Academia Española
10
11
10
0,0909
2 Voz y Letra: Revista de Filología
8
14
10
0,0571
3 Edad de oro
7
13
10
0,0538
4 Calíope: Journal of the Society for Renaissance Baroque Hispanic
Poetry
4
11
7
0,0519
5 Cuadernos Americanos
6
12
10
0,0500
6 Revista de Filología Española
7
15
10
0,0467
7 Revista de Crítica Literaria Latinoamericana
14
31
10
0,0452
8 Revista de Literatura
9
20
10
0,0450
9 Bulletin of Hispanic Studies
13
30
10
0,0433
10 Lingüística Española Actual
4
12
10
0,0333
11 Hispania: A Journal devoted to the Interests of the Teaching of
Spanish and Portuguese
13
45
10
0,0289
12 Anales de la Literatura Española Contemporánea
10
35
10
0,0286
13 Nueva Revista de Filología Hispánica
4
14
10
0,0286
14 Hispanic Review
7
25
10
0,0280
15 Revista Iberoamericana
12
44
10
0,0273
16 Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo
4
15
10
0,0267
17 Verba: Anuario Galego de Filoloxía
4
15
10
0,0267
18 Anuario de Lingüística Hispánica
4
17
9
0,0261
19 Cuadernos Hispanoamericanos: Revista Mensual de Cultura
Hispánica
19
75
10
0,0253
20 Hispanófila
6
28
10
0,0214
21 Hispanic Journal
5
25
10
0,0200
22 Revista de Filología Románica
4
20
10
0,0200
23 Hispamérica (Takoma Park): Revista de Literatura
7
35
10
0,0200
24 Revista Canadiense de Estudios Hispánicos
4
22
10
0,0182
25 Analecta Malacitana: Revista de la Sección de Filología de la
Facultad de Filosofía y Letras
5
28
10
0,0179
26 Revista de Estudios Hispánicos
5
28
10
0,0179
27 Corónica: Spanish Medieval Language and Literature Newsletter
6
35
10
0,0171
28 Tierra Adentro
5
30
10
0,0167
29 Criticón
7
50
10
0,0140
30 Confluencia: Revista Hispánica de Cultura y Literatura
4
30
10
0,0133
31 Revista Hispánica Moderna
4
30
10
0,0133
32 Revista de Occidente
11
90
10
0,0122
33 Quimera: Revista de Literatura
4
77
10
0,0052
34 Ínsula: Revista de Letras y Ciencias Humanas
4
90
10
0,0044
35 Anthropos (Barcelona)
4
130
10
0,0031
458
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Análisis bibliométrico de la bibliografía citada en estudios de filología española
considerable de otras formas de comunicación científica, como pueden ser los libros –no
sólo de contenido académico, sino también ediciones críticas o comentadas de obras ori-
ginales– o la prensa, que representa en torno al 10% de las citas en los artículos de publi-
caciones periódicas analizados. Por otro lado, resulta interesante constatar que se da un
mayor porcentaje de citas a artículos de revista en la muestra de obras de referencia ana-
lizada que en la de publicaciones periódicas.
La primera parte del estudio, en la que se han analizado las referencias bibliográfi-
cas de un corpus de obras de referencia fundamentales en filología hispánica española,
ha permitido obtener dos rankings de editoriales y títulos de publicaciones más citados.
En el primer caso, el de las editoriales, a pesar de observarse un elevado grado de dis-
persión en las citas y ligeras variaciones en función del período cronológico cubierto, el
trabajo ha permitido determinar un núcleo central de editores que superan de forma per-
sistente los umbrales de citas establecidos en cada caso. El análisis diferenciado de los
rankings en función de la disciplina de los documentos fuente, lengua o literatura, per-
mite observar diferencias en el grado de especialización de los editores.
Por lo que hace al análisis de las citas a publicaciones periódicas, cabe destacar que
los rankings obtenidos tanto del análisis de las citas en obras de referencia como de las
procedentes de publicaciones periódicas muestran resultados similares. Ambos análisis
permiten obtener un listado de títulos nucleares de la disciplina que, a su vez, viene a
coincidir con los resultados de otros estudios previos (4, 5) y la relación de títulos vacia-
dos en el AHCI. No obstante, cabe destacar la presencia en las primeras posiciones del
ranking de revistas más citadas en obras de referencias de títulos no vaciados por el ISI
(dos entre los diez primeros y nueve entre los veinte primeros), mientras que otros títu-
los menos utilizados sí entran en la cobertura de esta base de datos (11 en las posicio-
nes 21-40). El análisis diferenciado de los rankings en función de la disciplina de los
documentos fuente, lengua o literatura, permite observar, como era de esperar, diferen-
cias mucho más significativas en el grado de especialización de los títulos del que ya se
producía entre los editores.
Agradecimientos
Este trabajo se ha realizado con una ayuda del Programa de Estudios y Análisis 2004
del Ministerio de Educación y Ciencia (EA 2004-0025).
Colaboraron en las tareas de vaciado de datos: Ferran Burguillos, Víctor Cavaller y
Roser Romero.
Referencias bibliográficas
1. PALOMARES, R. (1998). Análisis de la producción científica de los estudios de traducción
en España. Revista Española de Documentación Científica, vol. 21 (3), 257-268.
2. GONZÁLEZ, X. A. (2001). Ámbitos de estudio de la didáctica de la lengua y de la literatura.
Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, núm. 28, 73-87.
3. SANZ, E.; CASTRO, F.; POVEDANO, E.; HERNÁNDEZ, A.; MARTÍN, C.; MORILLO-
VERLARDE, J.; GARCÍA-ZORITA, C.; NUEZ, J. L.; FUENTES, M. J. (2002). Creación de
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
459

Cristóbal Urbano y otros
un índice de citas de revistas españolas de humanidades para el estudio de la actividad inves-
tigadora de los científicos de estas disciplinas. Revista Española de Documentación Científi-
ca
, vol. 25 (4), 443-454.
4. ROMAN, A. (2002). Índices de impacto de las revistas españolas de humanidades a partir
del análisis de las revistas mejor valoradas por los pares. <http://www.cindoc.csic.es/info/
revhuminf2002.pdf> [Consulta: 3/05/05].
5. ROMAN, A. (2003). Índices de impacto de las revistas españolas de Antropología, Arqueo-
logía y Prehistoria, Historia de América, Lengua Española y Filologías Griega y Latina.
<http://www.cindoc.csic.es/info/informehum2003.doc> [Consulta: 3/05/05].
6. CULLARS, J. (1990). Citation characteristics of Italian and Spanish literary monographs.
Library Quarterly, vol. 60 (4), 337-356.
7. WIBERLEY, S. E., Jr. (2003). A methodological approach to developing bibliometric models
of types of humanities scholarship. Library Quarterly, vol. 73 (2), 121-159.
460
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Análisis bibliométrico de la bibliografía citada en estudios de filología española
Apéndice
Fuentes para el área de lengua española
Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (3.º, 1993, Salamanca) (1996). Actas
del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Editadas por A. Alonso
González, L. Castro Ramos, B. Gutiérrez Rodilla y J. A. Pascual Rodríguez. Madrid: Arco-
libros, 2 vol. ISBN 84-7635-180-1.
Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (4.º, 1997, La Rioja) (1998). Actas del
IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Editadas por Claudio García
Turza, Fabián González Bachiller y Javier Mangado Martínez. Logroño: Universidad de La
Rioja, 2 vol. ISBN 84-88713-52-5.
Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (5.º, 2002, Valencia) (2002). Actas del
V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Editadas por M.ª Teresa Eche-
nique Elizondo y Juan Sánchez Méndez. Madrid: Gredos, 2 vol. ISBN 84-249-2315-4.
Gramática descriptiva de la lengua española (1999). Dirigida por Ignacio Bosque y Violeta
Demonte. Madrid: Espasa Calpe, 3 vol. ISBN 84-239-7917-2.
Manual de dialectología hispánica (1996). Manuel Alvar, director. Barcelona: Ariel, 2 vol. ISBN
84-344-8218-5.
Panorama de la fonología española actual (2000). Edición de Juana Gil Fernández. Madrid:
Arcolibros, 691 p. ISBN 84-7635-403-7.
PENNY, R. J. (2000). Variation and Change in Spanish. Cambridge: Cambridge University
Press, 284 p. ISBN 0-521-78045-4.
QUILIS, A. (1988). Fonética acústica de la lengua española. Madrid: Gredos, 500 p. ISBN 84-
249-0131-2.
VAQUERO DE RAMÍREZ, M. T. (1996). El español de América. Madrid: Arcolibros, 2 vol.
ISBN 84-7635-185-2.
Fuentes para el área de literatura española
GOIC, C. (1988-1990). Historia y crítica de la literatura hispanoamericana. Barcelona: Crítica,
3 v. ISBN 84-7423-350-X.
Historia de la literatura hispanoamericana (1982-1987). Coordinador, Luis Iñigo Madrigal.
Madrid: Cátedra, 2 v. ISBN 84-376-0334-X.
Historia y crítica de la literatura española (1979-2000). Editor, Francisco Rico. Barcelona: Crí-
tica, 9 v. y 9 suplementos. ISBN 84-7423-114-0.
OVIEDO, J. M. (1995-2001). Historia de la literatura hispanoamericana. Madrid: Alianza Edi-
torial, 2 v. ISBN 84-206-8200-4.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
461

GOBIERNO ELECTRÓNICO. CONTENIDOS
Y ORGANIZACIÓN DE LAS SEDES WEB
DE LOS PARLAMENTOS AUTONÓMICOS

M.a Dolores Ayuso García*, Victoria Martínez Navarro*
Resumen: Entendemos las sedes Web de los parlamentos legislativos como ins-
trumentos para el desarrollo democrático y la modernización de la admi-
nistración a los ciudadanos. Desde esta perspectiva, el presente trabajo eva-
lúa el desarrollo y la organización de las sedes Web de los parlamentos
autonómicos españoles a partir del estándar definido por la Unión Interpar-
lamentaria, con motivo del Congreso celebrado en Amman en el año 2000.
Dicho estándar viene a establecer unas pautas comunes, a nivel internacio-
nal, de contenidos y organización de las sedes Web parlamentarias. La pre-
sente investigación muestra las pautas como instrumento metodológico des-
de el que medir la calidad de la información, y la brecha digital que pueda
surgir entre las diferentes sedes. Así, la metodología empleada cuenta con
un cuestionario confeccionado a partir del estándar de Amman, en el que
se presentan las características a evaluar en cada sede Web a modo de pa-
rámetros, dotados de una serie de indicadores recomendados y opcionales.
Se pasa revista de forma organizada a cada elemento que sirve al analista
para evaluar la presencia, y desarrollo en su caso, o ausencia de cada indi-
cador. Los resultados y conclusiones denotan el buen índice de contenidos
y organización de las sedes españolas respecto a los estándares de la Unión
Interparlamentaria; aunque como estadios de modernización de la adminis-
tración, precisan mejoras para acercar la información al ciudadano, y con-
tribuir al gobierno electrónico. Se concluye que los valores de economía,
eficiencia y eficacia que protagonizan la modernización administrativa, han
de aplicarse sobre estas sedes para reducir distancia entre los que deciden
y sus representados.
Palabras clave: parlamentos autonómicos, España, gobierno electrónico, bre-
cha digital, internet, fuentes de información jurídica, modernización de la
Administración Pública, unión interparlamentaria, democratización de las
instituciones, e-government.
Abstract: We understand the legislative parliaments web sites as an instrument
for the democratic development and as a modernization of the administra-
tion for the citizens. From this perspective, the present work evaluates the
development and the organization of the autonomic Spanish parliaments web
sites, from the defined standard established by the Interparliamentarian
Union, owing to the Congress celebrated in Amman in the year 2000. The
mentioned standard established the common lines, in an international level,
of contents and organization of the parliamentarian web sites. The current
investigation shows the rules as a methodological instrument which mea-
sures the quality of the information, and the digital gap that can arise bet-
* Facultad de Comunicación y Documentación. Univ. de Murcia. Correo-e: mayu@um.es; vicmarti@um.es.
Recibido: 21-5-05; 2.ª versión: 18-10-05.
462
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Gobierno electrónico. Contenidos y organización de las sedes web de los parlamentos autonómicos
ween the different web sites. In this way, the methodology in use has a
questionnaire prepared from the standard of Amman, in which the charac-
teristics to evaluate each site are presented, as parameters with a series of
recommended and optional indicators. The evaluation questionnaire reviews
in an organized form each element that the analyst needs to evaluate, the
existence and the development –if required–, or the absence of each indi-
cator. The results and conclusions indicate the good index of contents and
organization of the Spanish web sites regarding the Interparliamentarian
Union standards. Although as phases of modernization of the administra-
tion, they need improvement to bring the information near to the citizen,
and contribute to the electronic government. To conclude with the econo-
mical values, efficiency and efficacy that play a leading part in the admi-
nistrative modernization that must be applied to these web sites to reduce
the distance between who decides and the people that they represent.
Keywords: autonomic parliaments, Spain, digital breach, internet, juridical in-
formation resources, modernization of the Public Administration, interpar-
liamentarian union, democratization of the institutions, e-Government.
1 Introducción
Sostiene Barber (1998), que la sociedad moderna puede definirse políticamente por
las instituciones democráticas y, social y culturalmente, por la civilización de las tecno-
logías. De esta forma, los sistemas democráticos consolidados en la segunda mitad del
siglo XX centran sus mecanismos de participación en partidos y elecciones, tomando
especial protagonismo la información a disposición de la ciudadanía a fin que ésta pueda
ejercer de manera más eficaz sus posibilidades de elección y relación con las burocracias
públicas, entendiendo que el proceso de consumo colectivo de recursos que deriva de las
políticas públicas se expresa en la capacidad y eficacia de satisfacer las necesidades de
los ciudadanos en la sociedad actual (Ayuso García: 1999). Las TIC (Tecnologías de la
Información y la Comunicación) sirven bien a esta demanda de más y mejor información,
enriqueciendo las relaciones entre ciudadanos y administraciones. La administración
electrónica surge como una de las prioridades de la UE, en el contexto del desarrollo de
la Sociedad de la Información. Constituye un vehículo esencial para la prestación de unos
servicios públicos más eficaces y de mejor calidad. A la vez reduce los plazos de espera
de los usuarios y mejora la transparencia y la rendición de cuentas1. Las iniciativas para
aplicar las TIC en distintos ámbitos de las democracias parlamentarias se han concentra-
do en temas como los de mejora del funcionamiento interno de los parlamentos o de los
ejecutivos y de las administraciones, de la actividad parlamentaria y gubernamental hacia
la ciudadanía, y en la ampliación de las posibilidades de interacción entre los parlamen-
tos y los gobiernos con los ciudadanos, cuyo caso más significativo sería las acciones
emprendidas en el Parlamento Europeo2. De tal modo que gobiernos y parlamentos han
puesto en marcha abundantes proyectos dirigidos a usar las potencialidades de las TIC
esencialmente para facilitar el acceso a la información institucional por parte del conjun-
to de la ciudadanía. Sirva de ejemplo la experiencia en España de la Fundació Jaume
Bofill y su Web3 especializada en el seguimiento de la actividad del Parlamento de Cata-
luña que cuenta con numerosos enlaces sobre el tema de la democracia electrónica, o el
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
463

María Dolores Ayuso García y Victoria Martínez Navarro
caso de las elecciones primarias de Arizona, en las que los votantes del Partido Demó-
crata podían ejercer su derecho de voto por Internet, lo que ha suscitado numerosos deba-
tes sobre la «advocacy on line» y en España, en la actualidad, la modesta experiencia del
referéndum virtual sobre la Constitución Europea4.
Actualmente nadie puede poner en duda que la administración en línea es un ins-
trumento fundamental que está reformando el sector público. Como ya hemos indicado,
es una parte esencial de las políticas nacionales de la Sociedad de la Información. Su
objetivo, tal y como se refleja en la Comunicación de la Comisión2, es la mejora de los
servicios públicos, el reforzamiento de los procesos democráticos y el apoyo a las polí-
ticas públicas. Se define en el contexto de la UE «como el uso de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (TIC) en las administraciones públicas, combinado
con cambios organizativos y nuevas aptitudes, con el fin de mejorar los servicios públi-
cos y los procesos democráticos y reforzar el apoyo a las políticas públicas»1. Como se
desprende de la definición y de los objetivos, la mejora de los servicios públicos es su
principal reto; ya que la administración electrónica no pretende únicamente facilitar a
los ciudadanos la obtención de la información que emana de la administración, sino
además, acortar los plazos de espera en las transacciones mejorando la transparencia
administrativa, como por ejemplo, las complicadas y a veces lentas contrataciones
públicas.
La UE ha potenciado desde la constitución de la Sociedad de la información, que las
TIC son un catalizador de la modernización administrativa y de la mejora de los servi-
cios. Así pues, la administración en línea forma parte del desarrollo de las políticas
nacionales de la Sociedad de la Información. Estudios comparativos ponen de manifies-
to que los servicios públicos básicos accesibles en línea, pasaron del 17% al 43% entre
octubre de 2001 a octubre de 20035. La revisión del citado Plan, también pone de mani-
fiesto las diferencias en la consecución de los objetivos ente los diversos países de la
Unión.
Otro de los «itinerarios» de la administración electrónica, viene definido por la
«interoperabilidad» de los sistemas de información y de los métodos de trabajo de los
países miembros. No sólo se pretende conseguir una interconexión de redes, sino facili-
tar la prestación de servicios en una «ventanilla única… cualquiera que sea el número
de sistemas u organismos administrativos diferentes que intervengan»3. Todo ello obvia-
mente implica un compromiso por parte de los estados nacionales, que den lugar a
acuerdos y normas específicas comunes. De hecho, la mayoría de los países miembros
abordan ya la adopción de «marcos de interoperabilidad» nacional para la administra-
ción electrónica, dentro del marco comunitario propuesto.
En cuanto a las actuaciones horizontales, se propone el reforzamiento de los inter-
cambios de buenas prácticas y el intercambio de otras experiencias. Estas incluirían, por
otra parte, elementos relativos a la tecnología, la organización y la formación.
Las aportaciones que tuvo la iniciativa eEurope 2002, en concreto la línea de actua-
ción ocho «la administración en línea»6 y posteriormente al Plan de acción eEurope
20057 demuestran, según la Revisión del plan de acción eEurope 2005, que los objeti-
vos planteados por la UE sobre eGovernment siguen siendo válidos y lo que es más
importante, que los Estados miembros han tomado una serie de iniciativas conjuntas, a
nivel comunitario, destacables. Ha aumentado el número de conexiones de banda ancha
464
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Gobierno electrónico. Contenidos y organización de las sedes web de los parlamentos autonómicos
para las administraciones en materia de servicios públicos en líneas interactivas, el
número de puntos de acceso al público a Internet (PAPI), ha mejorado la seguridad a tra-
vés de la firma electrónica (PKI) en el conjunto de la UE.
Ahora bien, la evaluación comparativa señala:
– Que la administración en línea no debe orientarse a la aplicación de tecnologías
y al suministro de servicios, sino que aporte soluciones.
– Hay que tener más en cuenta la demanda, lo que requiere medir el impacto social
y económico y los motivos que condicionan la demanda de servicios de la admi-
nistración pública en línea, ya que no existe una relación lógica entre oferta y
demanda: la oferta es cada vez mayor pero la demanda no crece al mismo ritmo8.
– Es necesario el intercambio de buenas prácticas, ya que la experiencia acumula-
da permite la identificación de los factores de éxito.
– Refuerzo de la cooperación a nivel supranacional sobre la orientación de políti-
cas y el apoyo financiero. Las áreas que más destacan en el citado informe de eva-
luación, son la confianza y la seguridad, la gestión de la identidad (PKI), la nor-
malización y los programas informáticos abiertos, la accesibilidad para todos, el
acceso multiplataforma y la innovación. Muchos Estados miembros también cita-
ron la importancia de la interoperabilidad.
Interesa especificar estos aspectos ya que son el punto de partida de la evaluación
que presentamos en este trabajo. También la administración electrónica tiene su espacio
en el sexto Programa Marco de Investigación, en concreto los Programas eTEN e IDA,
para el intercambio de la administración electrónica, y la inversión en prioridades regio-
nales a través de los fondos estructurales. Los gastos anuales en el ámbito de las TIC en
la administración pública ascienden a 30.000 mecus, de éstos, 5.000 mecus se refieren
a la administración electrónica. La Comisión insiste en que los gastos deben ir acompa-
ñados de inversiones más cuantiosas en organización y recursos humanos.
En España, grosso modo, las medidas llevadas a cabo giran en trono a los supues-
tos y actividades propiciadas por la UE en el contexto anteriormente descrito. Es de
señalar que la incorporación de nuestro país a la administración electrónica fue rápida,
ya en el 2002 se puso en marcha el Observatorio de la Administración Electrónica (eGo-
vernment Observatory), cuya misión es la identificación de iniciativas y tendencias en
la materia y canalización de los resultados a través de páginas Web, eventos, informes,
publicaciones periódicas, etc.9. También participa en la Red Europea de Administracio-
nes Públicas10. Ha participado en diferentes jornadas y encuentros propiciados por la UE
sobre este tema de forma activa11. Desde que se impulsara en el año 2000 la Sociedad
de la Información, no es sino hasta el Plan de Acción INFO XXI 2001-2003, iniciativa
estratégica para el desarrollo de la Sociedad de la Información, cuando la participación
española es oficialmente rubricada12.
El año 2003 fue decisivo para una serie de medidas nacionales para el impulso de la
administración electrónica que tratamos de analizar, en parte, en este trabajo. El enton-
ces denominado Ministerio de Ciencia y Tecnología, crea la Comisión Soto para el
seguimiento de la Sociedad de la Información que dio como resultado el documento
«Aprovechar la oportunidad de la Sociedad de la Información en España». Esta Comi-
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
465

María Dolores Ayuso García y Victoria Martínez Navarro
sión, analizaba en su informe la necesidad de potenciar los servicios de la administra-
ción en línea para alcanzar los retos y la eficacia deseada. Además el Ministerio de Cien-
cia y Tecnología, esta vez junto al Ministerio de Administraciones públicas establece un
«Plan de choque para el impulso de la administración electrónica»13, que establece las
bases de «España.es», Programa de actuación para 2004-200514, cuyas líneas de actua-
ción van direccionalmente a agentes sociales específicos (línea vertical), PYMES, edu-
cación y administración electrónica. Las líneas generales de este programa tienen un
carácter no específico y se dirigen al conjunto de la ciudadanía: accesibilidad, forma-
ción, comunicación y contenidos.
En la actualidad el Plan de Modernización Tecnológica de la Administración públi-
ca para el período 2004-2007, actualiza y revisa los anteriores y «conecta» las adminis-
traciones entre sí y éstas con el ciudadano.
Para finalizar este epígrafe, que no pretende sino contextualizar el tema de análisis
a través de un breve histórico sobre el tema, indicar las líneas estratégicas actuales que
desarrolla el Ministerio de Administraciones Públicas para su integración en los servi-
cios paneuropeos de administración electrónica15:
1. Apoyar la integración de la administración, ciudadanos y empresas en los servi-
cios paneuropeos de la administración electrónica, a través de acceso vía Internet.
EURES, PLOTEUS, SOLVIT (Servicio del Mercado Interior), TRIS (Sistema de
Intercambio de Reglamentos Técnicos), EIONET (Agencia Europea del Medio
Ambiente), CIRCA (Portal de acceso vía Internet dedicado a los funcionarios de
los Comités de la UE), EUDRAPORTAL acceso vía Intranet Administrativa, etc.
2. Canalización de Políticas TIC desde el ámbito de la UE al de la administración.
Marco Europeo de la Interoperatividad; criterios de seguridad, normalización y
conservación de las aplicaciones utilizadas para el ejercicio de potestades; políti-
cas de seguridad y políticas de software libre y fuentes abiertas.
3. Uso y difusión en la administración de resultados del Programa IDA IDABC
(2005-2009). Su objetivo es aprender a decidir si se debe emprender la migración
a software de fuentes abiertas; apoyo a las decisiones, criterios, estrategias y
aspectos técnicos y de gestión; describir en lenguaje técnico cómo debería lle-
varse adelante la migración: Recomendaciones técnicas específicas. Esta línea va
dirigida a los gestores y profesionales de TI de las administraciones públicas
europeas.
Este estudio se enmarca en la línea de otros trabajos anteriores dedicados al derecho
a la información de los ciudadanos (Ayuso García: 1999), a las publicaciones oficiales
(Ayuso García y Martínez Navarro: 2001 y 2002), y se ocupa ahora de la evaluación de
las fuentes de información parlamentarias publicadas en Internet como instrumento de
mejora de las relaciones entre los ciudadanos y las administraciones. El estudio que pre-
sentamos es un trabajo ad hoc que muestra aspectos metodológicos y resultados cuali-
tativos de la evaluación realizada.
Se plantean como objetivos analizar los valores de economía, eficiencia y eficacia,
presentes en los procesos de modernización administrativa de los ochenta y noventa,
vuelven ahora a regir los procesos de cambio y de uso de las TIC, a partir de renovadas
466
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Gobierno electrónico. Contenidos y organización de las sedes web de los parlamentos autonómicos
formas de legitimación en una mejora de la capacidad de prestar servicio de las admi-
nistraciones y la creciente accesibilidad y potencial transformador de las tecnologías. En
este sentido, se reduce la sensación de distancia entre los que deciden y aquellos que
dicen representar mediante las dinámicas de aplanamiento o de descentralización de la
gestión, así como las dinámicas de cartas de servicios o de calidad total, ejemplos de la
transformación de muchas burocracias europeas en las denominadas «infocracias»16.
Ahora bien, para explotar al máximo las posibilidades de la administración electrónica
conviene identificar los obstáculos y los problemas que frenan los resultados deseados.
Este trabajo se plantea, según esto, contribuir a analizar el grado de calidad de los recur-
sos de cara a la ciudadanía. Es, por tanto, un análisis de los instrumentos y herramien-
tas que utilizan los ciudadanos.
2 Información parlamentaria en Internet
La administración electrónica (eGovernment), en concreto la llevado a cabo por los
parlamentos autonómicos, está dando muestras certeras del importante papel que las
nuevas tecnologías juegan en la difusión de la información, y en la interacción con el
ciudadano en un sistema democrático. El propio Senado español creó, en 1998, la Comi-
sión de Redes Informáticas al objeto de estudiar las repercusiones del uso de Internet en
los parlamentos, señalando que las instituciones parlamentarias han de utilizar las redes
electrónicas para aproximar las relaciones entre representantes y representados, facili-
tando la participación activa y directa de los españoles en sus actividades y procedi-
mientos. Se cuenta con algunos proyectos sobresalientes al respecto como la página
Web del Senado, que ha sido pionera en la introducción de un foro de participación de
los ciudadanos con los senadores, o el proyecto Parlament Obert promovido por la Uni-
versitat Oberta de Catalunya con el espacio «La llei a debat». Proyectos que creemos
han supuesto un empuje decisivo en la sensibilidad de los ciudadanos a este respecto.
En nuestro país tanto el Congreso de los Diputados como la Cámara Baja, el Sena-
do, disponen de página Web, al igual que las asambleas autonómicas. Pero los conteni-
dos de estas sedes no siempre se ajustan a unos estándares informativos, propugnados
en nuestro caso por la UIP (Unión Interparlamentaria). La cuestión escapa de nuestras
fronteras, y trasciende a un plano internacional, motivo por el cual fue uno de los temas
tratados por la UIP con motivo de la celebración en el año 2000 del Consejo de
Amman17. Esta organización internacional, con sede en Suiza y creada en 1889 para
fomentar el diálogo a nivel parlamentario mundial, abordó en dicho Consejo la necesi-
dad de definir unas pautas comunes de contenidos y organización de las sedes Web de
los parlamentos nacionales18. El encargo resultaba acuciante ante una realidad que apun-
taba ya hacia una presencia mayoritaria de estas instituciones en la Red. El reparto en
términos geográficos no reflejaba un desarrollo compensado, pues mientras Europa
registraba un 87% de las sedes, África solamente alcanzaba un 33%, y Oceanía un 29%.
Por su parte, Asia (58%) junto con América (60%) contaban con más de la mitad de los
parlamentos nacionales en la Red. Es decir, la brecha digital no solo afecta a ciudada-
nos sino que afecta a instituciones de ciertos países, siendo las cifras más demoledoras
las de Oceanía y África por su especial situación económica y social.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
467

María Dolores Ayuso García y Victoria Martínez Navarro
En concreto, en junio de 2000 se contabilizaron hasta 101 parlamentos nacionales,
un 57% del total, con sede en Internet. Cifras que requerían con cierta urgencia un
patrón de trabajo común para estas instituciones, es decir, el establecimiento de unos
contenidos mínimos según las consultas realizadas por la Asociación de Secretarios
Generales de Parlamentos, y las recomendaciones realizadas por la UIP. Dichas pautas
de trabajo se presentaron en forma de elementos recomendados y opcionales organiza-
dos en torno a tres grupos relativos a:
1. Contenidos esenciales.
2. Herramientas interactivas y enlaces a otras sedes Web.
3. Usabilidad y consideraciones de diseño.
De estos grupos, los dos últimos cuentan con numerosas referencias en trabajos pos-
teriores sobre usabilidad y parámetros de evaluación de sedes Web, entre los que pue-
den citarse los estudios en Estados Unidos de Jacob Nielsen (2001) sobre la usabilidad
que han hecho proliferar la figura del experto en usabilidad de sedes Web, ofreciendo
una serie de indicadores y parámetros de diseño, contenido y navegación. Muchos de
estos indicadores ya se encontraban presentes en trabajos sobre el sector público
(Eschenfelder, Beachboard, McClure y Wyman, 1997), a partir de los cuales se desa-
rrollaron para la administración estadounidense una serie de indicadores de evaluación
de sitios Web de organismos públicos, que han sido posteriormente empleados por otros
estudiosos de la materia como Alastair Smith (2001) en su evaluación de los sitios Web
de organismos públicos neocelandeses y recogido por las autoras (Ayuso García y Mar-
tínez Navarro, 2003).
El primer elemento, los contenidos, interesa especialmente para el estudio de la dis-
ponibilidad de las fuentes de información digital de los parlamentos. Por tanto, y a par-
tir del análisis de las aportaciones realizadas por la UIP, se definen a continuación cinco
parámetros de contenido, que debería contemplar toda sede Web de un parlamento, con
referencia a su inclusión como elemento recomendado u optativo según lo dispuesto en
las pautas de la Unión Interparlamentaria (UIP).
Parámetro 1 - Información general sobre el parlamento.
Composición y funciones del parlamento, procedimiento, agenda, estadística de la
actividad, historia de la institución, etc.
Parámetro 2 - Sistema electoral y grupos políticos.
Resultados electorales, procedimiento electoral, normativa electoral, etc.
Parámetro 3 - Procesos y documentos legislativos.
Agenda legislativa, orden del día de las sesiones plenarias, comparecencias, etc.
468
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Gobierno electrónico. Contenidos y organización de las sedes web de los parlamentos autonómicos
Parámetro 4 - Órganos parlamentarios: el presidente, los vicepresidentes, y los
miembros del parlamento.
Información de la figura del presidente, vicepresidentes y miembros del parlamen-
to, así como de los órganos parlamentarios.
Parámetro 5 - Publicaciones.
Catálogo editorial del parlamento y boletines oficiales y diarios de sesiones.
3 Metodología
A partir de estos supuestos, el presente estudio mide el grado de estandarización
informativa de las sedes Web de los parlamentos autonómicos españoles, como indica-
dor de la calidad de sus contenidos, y como instrumento para cifrar la denominada línea
divisoria digital entre administradores y administrados.
Desde las pautas comunes de contenidos y organización definidas en el Consejo de
Amman se aborda su estudio sobre las 17 sedes Web de los parlamentos autonómicos,
según consta en el anexo I de este trabajo, en el que se facilitan las direcciones electró-
nicas de las asambleas legislativas que han servido de muestra: Andalucía, Aragón,
Asturias, Cantabria, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comuni-
dad Valenciana, Extremadura, Galicia, Illes Balears, La Rioja, Madrid, Murcia, Nava-
rra, y País Vasco.
La toma de datos tuvo lugar en enero de 2005, aunque hubo una toma anterior –en
noviembre de 2004– que sirvió de muestreo para la definición de la metodología de tra-
bajo a seguir. Para facilitar el análisis del grado de implantación y desarrollo de los pará-
metros se ha procedido a la elaboración del cuestionario que se ofrece a continuación
(tabla I), en el que para cada parámetro se definen sus indicadores, con referencia a su
inclusión como elemento recomendado u optativo según lo dispuesto en las pautas de la
Unión Interparlamentaria:
4 Resultados y conclusiones
Los resultados del trabajo realizado en este estudio, recogidos en la figura 1, mues-
tran que de los cinco parámetros de Amman, el Parámetro 5 (publicaciones) y el Pará-
metro 3 (procesos y documentos legislativos) son los que cuentan con un mayor grado
de implantación en las sedes Web de nuestras asambleas legislativas, con un 80% y un
75% respectivamente; seguidos por el Parámetro 2 (sistema electoral y grupos políticos)
con un 67%, y por último con un grado de implantación del 50% se encuentran los Pará-
metros 1 (información general) y el Parámetro 4 (órganos parlamentarios).
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
469

María Dolores Ayuso García y Victoria Martínez Navarro
Tabla I
Parámetros e indicadores para la evaluación de las sedes Web parlamentarias
PARÁMETRO 1 – INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PARLAMENTO
Indicadores
1.1. Descripción de la composición y funciones del parlamento con referencia a
recomendados
los textos normativos del mismo (reglamento, constitución o estatuto de autonomía).
1.2. Listado de asambleas internacionales y regionales de las que es miembro.
Indicadores
1.3. Descripción del procedimiento parlamentario.
optativos
1.4. Agenda parlamentaria.
1.5. Estadísticas de la actividad parlamentaria.
1.6. Información de carácter práctico (localización del parlamento).
1.7. Historia de la institución y del edificio que alberga la sede del mismo.
1.8. Visita virtual al parlamento.
1.9. Organización de la Secretaría General del parlamento.
1.10. Información de actualidad (anuncios, contrataciones, notas de prensa, etc.).
PARÁMETRO 2 – SISTEMA ELECTORAL Y GRUPOS POLÍTICOS
Indicadores
2.1. Resultados de las últimas elecciones.
recomendados
2.2. Composición de la cámara.
Indicadores
2.3. Descripción del procedimiento electoral.
optativos
2.4. Normativa electoral.
2.5. Resultados de las últimas elecciones por género, edad y profesión.
2.6. Texto de las principales normas electorales.
PARÁMETRO 3 – PROCESOS Y DOCUMENTOS LEGISLATIVOS
Indicadores
3.1. Información sobre el proceso legislativo del parlamento.
recomendados
3.2. Agenda legislativa.
3.3. Orden del día de las sesiones plenarias semanales.
3.4. Proposiciones de ley.
3.5. Proyectos de ley.
3.6. Leyes aprobadas en la legislatura en curso.
Indicadores
3.7. Catálogo de los dictámenes de las Comisiones.
optativos
3.8. Informes de las ponencias, comparecencias y votaciones.
PARÁMETRO 4 – ÓRGANOS PARLAMENTARIOS: EL PRESIDENTE,
LOS VICEPRESIDENTES, Y LOS MIEMBROS DEL PARLAMENTO
Indicadores
4.1. Información sobre la figura del presidente y del vicepresidente: datos bio-
recomendados
gráficos, funciones, agenda de actividades, discursos, buzón de sugerencias,
información de presidentes anteriores, etc.
4.2. Información sobre los miembros del parlamento: presentación por grupos,
alfabética, y por circunscripción electoral, indicando su pertenencia a comisiones.
4.3. Información sobre los órganos parlamentarios: lista completa de los mismos,
miembros de la Mesa de cada órgano, convocatorias y órdenes del día, descrip-
ción de competencias y temas de referencia, trabajos actuales, e información de
contacto.
Indicadores
4.4. Calendario de reuniones mantenidas por cada órgano parlamentario y sus
optativos
notas de prensa.
PARÁMETRO 5 – PUBLICACIONES
Indicadores
5.1. Acceso al catálogo de publicaciones del parlamento, facilitando la consulta
recomendados
y desarrollando en la medida de lo posible un sistema de compra electrónica.
5.2. Acceso al boletín oficial y diario de sesiones.
Fuente: Elaboración propia, a partir de los estándares de Amman.
470
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Gobierno electrónico. Contenidos y organización de las sedes web de los parlamentos autonómicos
A continuación, veremos en cada parámetro qué indicadores han sido los ausentes:
• Parámetro 1: Información general sobre el parlamento: listado de las asambleas
internacionales y regionales de las que es miembro; agenda parlamentaria; esta-
dísticas de la actividad parlamentaria; información de actualidad (anuncios, con-
trataciones, etc).
• Parámetro 2: Sistema electoral y grupos políticos: resultados de las últimas elec-
ciones por género, edad y profesión; texto de las principales normas electorales.
• Parámetro 3: Procesos y documentos legislativos: catálogo de los dictámenes de
las Comisiones; informes de las ponencias, comparecencias y votaciones.
• Parámetro 4: Órganos parlamentarios: información de los órganos parlamentarios;
calendario de sus reuniones mantenidas por cada órgano parlamentario y sus notas
de prensa.
• Parámetro 5: Publicaciones: Acceso al catálogo de publicaciones, e incluso en
aquellas sedes que lo ofrecen el desarrollo de la opción de compra electrónica.
De ello se desprende que los grandes ausentes forman parte mayoritariamente del
grupo de indicadores definidos por la Unión Interparlamentaria como opcionales, lo cual
es en cierto modo satisfactorio pero se registran entre los ausentes tres elementos defi-
nidos como recomendados: el listado de asambleas internacionales y regionales de las
que es miembro el parlamento, la información de los órganos parlamentarios, y la
opción de compra electrónica del catálogo de publicaciones del parlamento.
Sin embargo nuestra investigación, como se avanzó más arriba, ofrece tanto la eva-
luación del cuestionario confeccionado a partir de las pautas comunes de contenidos y
organización de Amman, como el grado de desarrollo de algunos de los indicadores de
mayor peso en el estudio, al objeto de avanzar a la comunidad científica y profesional
del sector no solamente resultados cuantitativos sino también cualitativos sobre las
sedes Web de las asambleas legislativas.
Figura 1
Implantación de los parámetros de Amman en las sedes Web
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Parámetro 1
Parámetro 2
Parámetro 3
Parámetro 4
Parámetro 5
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
471

María Dolores Ayuso García y Victoria Martínez Navarro
A este respecto resulta adecuado concretar los resultados más relevantes obtenidos
en el estudio del grado de desarrollo de los indicadores concernientes a publicaciones de
las asambleas, esto es, aquéllas que forman parte del catálogo editorial de la institución,
y en especial los instrumentos de consulta del bloque documental relativo a la actividad
parlamentaria. En el mismo se dan cita los boletines oficiales y diarios de sesiones, y la
consulta de las iniciativas parlamentarias. Para ello, resulta preciso realizar las siguien-
tes consideraciones a la vista de los datos que arroja su análisis y evaluación, y en rela-
ción con los contenidos y su organización:
La gratuidad en su acceso es una característica común a todas las asambleas legis-
lativas que han publicado en la Web estas fuentes de información, no contando
actualmente ninguna de éstas con tasas de suscripción a los diarios y boletines.
El desarrollo de instrumentos de búsqueda y consulta es muy pobre, primando
el acceso cronológico en la mayoría de los casos. Opción de gran utilidad para
aquellos usuarios que precisen consultar lo último publicado, o bien dispongan de
los datos de publicación de la iniciativa. Pero por muy completo que sea el sistema
de consulta por fechas, se hace necesario acompañarlo en la medida de lo posible
de otras opciones de búsqueda asistida por materias, órganos, y búsqueda por pala-
bras clave en el texto de los documentos. A este respecto, pueden servir de ejem-
plo de buena práctica parlamentos como el catalán, vasco o el murciano (figura 2)
que disponen de una base de datos de consulta de las iniciativas parlamentarias con
un campo para los descriptores, que ofrece al usuario un vocabulario controlado
desde el que puede realizar sus consultas temáticas a las bases de datos.
La cobertura de los boletines oficiales y diarios de sesiones no arranca de las pri-
meras legislaturas autonómicas, quedando pendiente en las asambleas la publica-
ción de toda la colección histórica de publicaciones oficiales (tabla II).
Figura 2
Consulta temática de las iniciativas parlamentarias desde un tesauro.
Asamblea Regional de Murcia
472
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Gobierno electrónico. Contenidos y organización de las sedes web de los parlamentos autonómicos
Tabla II
Cobertura cronológica de la colección de publicaciones oficiales (boletines oficia-
les y diarios de sesiones) y de las iniciativas parlamentarias de las sedes Web
Parlamentos
Iniciativas
Publicaciones
autonómicos
Parlamento de
Desde la I Legislatura (82-86)
Boletín oficial y Diario de sesiones
Andalucía
desde la I Legislatura (82-86)
Cortes de Aragón
Desde la I Legislatura (87-89)
Boletín oficial y Diario de sesiones
desde la I Legislatura (87-89)
Junta General del
Desde la III Legislatura (93-95)
Boletines oficiales desde la
Principado
V Legislatura (99-03). Diarios de
de Asturias
sesiones desde la Legislatura
Provisional (82-83)
Parlamento de
Desde la IV Legislatura (97-99)
Boletín oficial desde la IV Legislatura
Canarias
(97-99). Diario de sesiones desde la
III Legislatura (93-95)
Parlamento de
Desde la V Legislatura (2000-2002)
Boletín oficial desde la V Legislatura
Cantabria
(00-02). Diario de sesiones desde la
V Legislatura (00-02)
Cortes de
Desde la IV Legislatura (95-99)
Boletín oficial y Diario de sesiones
Castilla-La Mancha
desde la IV Legislatura (95-99)
Cortes de
Legislatura en curso
Boletín oficial y Diario de sesiones
Castilla y León
(VI Legislatura 03-..)
de la Legislatura en curso.
VI Legislatura (03-..)
Parlamento
Desde la I Legislatura (80-84)
Boletín oficial y Diario de sesiones
de Cataluña
desde I Legislatura (80-84)
Asamblea de Ceuta
*
Boletín desde 99. Histórico desde 1926
Asamblea
Desde la I Legislatura (83-87)
Boletín oficial y Diario de sesiones
de Extremadura
de la legislatura en curso
(VI Legislatura 03-..)
Parlamento
Desde la V Legislatura (97-00)
Boletín oficial y Diario de sesiones
de Galicia
desde la V Legislatura (97-00)
Parlamento de las
Desde la III Legislatura
Boletín oficial y Diario de sesiones
Islas Baleares
desde la Legislatura en curso
Parlamento de
Desde la V Legislatura (99-03)
Boletín oficial y Diario de sesiones
La Rioja
desde la V Legislatura (99-03)
Asamblea de Madrid
Desde la V Legislatura (99-03)
Boletín oficial y Diario de sesiones
desde la V Legislatura (99-03)
Asamblea de Melilla
**
Boletín desde 03
Asamblea Regional
Desde la IV Legislatura (95-99)
Boletín oficial y Diario de sesiones
de Murcia
desde la IV Legislatura (95-99)
Parlamento de
Desde la III Legislatura (91-95)
Boletín oficial y Diario de Sesiones
Navarra
desde la V Legislatura (99-03)
Parlamento Vasco
Desde la I Legislatura (80-84)
Boletín oficial y Diario de sesiones
desde la I Legislatura (80-84)
Cortes Valencianas
Desde la V Legislatura (99-03)
Boletín oficial y Diario de sesiones
de la V Legislatura (99-03)
*
Según consta en el Estatuto de la Asamblea de la Ciudad de Ceuta (Ley Orgánica 1/1985, BOE 14-3-
95) se dispone de potestad normativa reglamentaria.
** Según consta en el Estatuto de la Asamblea de Melilla (Ley Orgánica 2/1985, BOE 14-3-95) se dis-
pone de potestad normativa reglamentaria.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
473

María Dolores Ayuso García y Victoria Martínez Navarro
Concluimos que la información de las publicaciones y documentos legislativos son
los parámetros que alcanzan la máxima estandarización en nuestras asambleas legislati-
vas. La evaluación revela un esfuerzo por parte de las administraciones autonómicas en
la puesta en la Red de la información parlamentaria, con un planteamiento de la admi-
nistración como productora y no tanto como prestadora de servicios de valor añadido.
De hecho los resultados muestran que los gobiernos autonómicos han orientado su tra-
bajo hacia la edición en Internet de los boletines oficiales y diarios de sesiones parla-
mentarios, ofreciendo mecanismos de acceso a la información normativa que estos
albergan. Sin embargo el reto futuro se encuentra en el desarrollo de recursos interacti-
vos que requerirán una nueva gestión de la información, tendente a prestar servicios de
tipo transaccional o a mejorar opciones de contenido y organización de esta documen-
tación oficial, pueden servir de ejemplo:
• La definición de niveles de acceso a los boletines oficiales y diarios de sesiones
mediante grupos de interés predefinidos, según el usuario sea ciudadano, organi-
zación pública o empresa privada. Este servicio no lo está ofreciendo hasta la
fecha ningún parlamento autonómico.
• El desarrollo de los servicios transaccionales que permiten al ciudadano obtener
documentos y realizar trámites telemáticos.
• La puesta en marcha de un servicio de DSI (difusión selectiva de la información),
a partir del patrón de búsqueda especificado por el usuario. El servicio de «sus-
cripción por temas» del Parlamento Vasco es un buen ejemplo en este sentido.
• La publicación de fuentes de información que acerquen la actividad parlamenta-
ria al ciudadano y faciliten su consulta. Sirvan de ejemplo la Colección legislati-
va
o la Revista de actualidad legislativa del Parlamento Vasco.
Otro reto por abordar es la publicación de toda la colección de boletines y diarios de
sesiones, e iniciativas, en Internet. Los resultados muestran (figura 3) que aún hay
muchas sedes web de parlamentos autonómicos que no han publicado toda su colección
de publicaciones oficiales, disponiendo de una información que suele estar sujeta a las
dos o tres últimas legislaturas. La siguiente gráfica concluye que solamente un 36,8% de
las sedes han publicado la colección de forma exhaustiva.
Figura 3
Publicación de la colección de publicaciones oficiales en las sedes Web
36,80%
63,20%
Colección completa
Colección más reciente
474
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Gobierno electrónico. Contenidos y organización de las sedes web de los parlamentos autonómicos
En definitiva, la organización actual de las sedes Web de las asambleas legislativas
autonómicas españolas denota una orientación marcadamente profesional. Nos encon-
tramos, hoy por hoy, ante unas sedes diseñadas y organizadas básicamente para usuarios
especializados (miembros de los grupos parlamentarios y trabajadores de las propias
asambleas), a modo de instrumentos de mejora del trabajo interno. Resulta preciso tra-
bajar para dotarlas de una nueva organización más dinámica y cercana al ciudadano,
involucrándolas en el proceso de modernización de la administración que más se orien-
ta al ciudadano que democratice la información a los mismos y a la denominada demo-
cracia electrónica, favoreciendo los principios de proximidad, transparencia y acceso a
la información. De esta forma serán un fiel reflejo de la interacción entre los parlamen-
tos y los gobiernos con los ciudadanos enriqueciendo las relaciones entre administración
y administrados, y facilitando el acceso a la información institucional por parte del con-
junto de la ciudadanía, sirva de ejemplo la relación del ciudadano con la oficina del
Defensor del Pueblo en los parlamentos regionales.
5 Bibliografía
AYUSO GARCÍA, M. D. (1999). La globalización de la información y los derechos de los ciu-
dadanos en los umbrales del siglo XXI. Boletín de la ANABAD, XLXIX, vol. 3, 4, p. 643-651.
AYUSO GARCÍA, M. D. y MARTÍNEZ NAVARRO, V. (2002). Las publicaciones oficiales en
las autonomías y universidades. Situación actual y necesidad de control bibliográfico. Diego
Marín. Murcia.
AYUSO GARCÍA, M. D. y MARTÍNEZ NAVARRO, V. (2003). La edición electrónica del
Boletín Oficial de la Región de Murcia. Parámetros e indicadores para su evaluación. Anales
de Documentación,
vol. 6, p. 7-26.
MARTÍNEZ NAVARRO, V. (2001). Las Publicaciones Oficiales: Conceptualización y tipología
documental. Fuentes para su análisis y recuperación. Tesis Doctoral. Dirigida por Dra. M.D.
Ayuso García. Universidad de Murcia.
BARBER, B. (1998). A passion for democracy. Princeton University Press.
ESCHENFELDER, K. R.; BEACHBOARD, J. C.; MCCLURE, C. R. y WYMAN, S. K. (1997).
Assessing US Federal Government Websites. En Government Information Quaterly, 14 (2),
p. 173-189.
MCCLURE, C. R.; SPREHE, J. T. y ESCHENFELDER, K. (2000). Performance measures for fede-
ral agency Websites: Final report 2000. [Fecha de acceso 2 enero 2001]. Disponible en el docu-
mento Web: <http://fedbbs.access.gpo.gov/library/download/MEASURES/measures.doc>.
NIELSEN, J. (2001). Usabilidad: Diseño de sitios Web. Prentice Hall. Madrid.
SMITH, A.G. (2001). Applying evaluation criteria to New Zealand government Websites. En
International Journal of Information Management, 21 (2), p. 137-149.
Bibliografía complementaria
ARANDA TORRES, P. (1999). Las bibliotecas y los servicios de información parlamentarios como
instrumentos para el desarrollo democrático. En 65th Ifla council and general conference.
AYUSO GARCÍA, M. D. y MARTÍNEZ NAVARRO, V. (2004). Propuesta de auditoría de
recursos de información en Internet: SCIELO y la ciencia perdida. Investigación Biblioteco-
lógica,
n.o 37, vol 18, julio/diciembre, p. 85-110.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
475

María Dolores Ayuso García y Victoria Martínez Navarro
COLEMAN, S.; TAYLOR, J. y VAN DE DONK, W. (eds.) (1999). Parliament in the age of
Internet. Oxford University Press. Oxford, Nueva York.
MARCOS, M.ª C. y GIL, A. B. (2002). Información parlamentaria autonómica en la Red: un
impulso electrónico a la democracia. En El profesional de la información, 11, 2, p. 91-101.
NORRIS, P. (2001). Digital divide: Civic Engagement, Information Poverty and the Internet in
democratic societies. University Press. Nueva York.
PAU I VALL, F. (1998). Democracia e internet. En Anuario de derecho constitucional y parla-
mentario, n.o 10, p. 195-213.
RAMOS VIELBA, I. y GONZALO, M. Á. (2000). La documentación parlamentaria en internet
II (el caso de la página web de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas)».
En Revista de las Cortes Generales, 51, p. 217-250.
TAYLOR, J. A. y BURT, E. (1999). Parliaments on the Web: learning through innovation. En
Parliamentary affairs, vol. 52, núm. 3, p. 503-517.
Notas
1 La UE tiene una amplia e interesante información sobre «la administración electrónica»:
eGovernments. [Fecha de acceso 23.03.05]. Disponible en documento Web: <http://europa.eu.
int/scadplus/leg/es/>. También es de interés el informe «Global eGovernment, 2004», que evalúa
las Web gubernamentales del 2004. [Fecha de acceso 23.03.05]. Disponible en el documento
Web: <http://www.insidepolitics.org/egov04int.htm>.
2 Comunicación de la Comisión, de 26 de septiembre de 2003, al Consejo, al Parlamento
Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. El papel de la
administración electrónica en el futuro de Europa. COM (2003), 567 final, 27 p.
3 Fundació Jaume Bofill. [Fecha de acceso 10 septiembre 2002]. Disponible en el documen-
to Web: <http://www.democraciaWeb.com>.
4 Con motivo del Referéndum a la Constitución Europea de 20 de Febrero de 2005, se ha lle-
vado a cabo recientemente en 52 ciudades españolas una prueba piloto de voto electrónico.
5 Revisión intermedia del Plan de acción eEurope 2005. COM (2004) 108 final.
6 Consúltese para una información más amplia el Informe final eEurope 2002 COM (2003)
66 y eEurope 2002: «Progress made in achieving the targets», SEC (2003) 407.
7 Plan de acción eEurope 2005 COM (2002)263 y para una revisión intermedia del plan de
acción eEurope 2005 COM (2004)108 final.
8 Management A/S, Top of the Web – survey on quality and usage of public services, PLS
Ramboll (2003).
9 Para más información sobre Áreas de actuación y productos, consúltese: [Fecha de acceso
10 de marzo de 2005]. Disponible en el documento Web: <http://www.csi.map.es/csi/
pg3315.htm>.
10 Red Europea de Administraciones Públicas (EPAN) [Fecha de acceso 4 de febrero de
2005]. Disponible en el documento Web: <http://www.eupan.org>.
11 Jornada sobre «La participación de España en la política de eGovernment de la UE». 10 de
febrero de 2003; 41 Meeting of the European Director General responsible for public adminis-
tration. Rome, 2-3; 12, 2003. Secretaría del Consejo Superior de Informática y para el impulso de
la administración electrónica: [Fecha de acceso 10 de marzo de 2005]. Disponible en el docu-
mento Web: <http://www.csi.map.es/>.
12 Aprovechar la oportunidad de la Sociedad de la Información en España. Recomendaciones
de la Comisión para el desarrollo de la Sociedad de la Información. Madrid: CDSI, 2003.
13 Plan de choque para el impulso de la administración electrónica. Madrid. Ministerio de
Ciencia y Tecnología. Ministerio de Administraciones Públicas, 2003.
476
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Gobierno electrónico. Contenidos y organización de las sedes web de los parlamentos autonómicos
14 España.es: programa de acciones para el desarrollo de la Sociedad de la Información en
España. Madrid. Ministerio de Ciencia y Tecnología, 2003.
15 El INAP celebró el 10 de febrero de 2005 las II jornadas sobre la Participación de España
en la política de eGovernment de la UE”. En las mismas se presentó el Programa IDABC, conti-
nuación del Programa IDA (Intercambio de Administración Electrónica). [Fecha de acceso 13 de
marzo de 2005]. Disponible en el documento Web: <http://www.csi.map.es/csi/jornadas_UE/
PresentacionIDA_IDABC_20050211_final_bpps> y <http://www.europa.eu.int.citizensrights>.
16 Organismos Internacionales como la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo
Económico) están insistiendo en este tipo de perspectiva: Focus. Public Management Newsletter,
OECD Public.
17 Results of the 103rd Conference and related meetings the Inter-Parlamentary Union. 103rd
Inter-Parliamentary Conference. Amman (Jordan), 30 April-5 May 2000. [Fecha de acceso 15
octubre 2002]. Disponible en el documento Web: <http://www.ipu.org/strct-e/stcnfres.htm>.
18 Guidelines for the content and structure of parliamentary Web sites. Approved by the
Inter-Parliamentary Council at its 166th session (Amman, 6 de May 2000). [Fecha de acceso 15
octubre 2002]. Disponible en el documento Web: <http://www.ipu.org/cntr-e/Web.pdf>.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
477

María Dolores Ayuso García y Victoria Martínez Navarro
Anexo I
Direcciones electrónicas de las asambleas legislativas
Andalucía. [Fecha de acceso 31 enero 2005]. Disponible en el documento Web: <http://www.
parlamento-and.es/>.
Aragón. [Fecha de acceso 31 enero 2005]. Disponible en el documento Web: <http://www.
cortesaragon.es/>.
Asturias. [Fecha de acceso 31 enero 2005]. Disponible en el documento Web: <http://
www.jgpa.es/>.
Cantabria. [Fecha de acceso 31 enero 2005]. Disponible en el documento Web: <http://www.
parlamento-cantabria.es/>.
Canarias. [Fecha de acceso 31 enero 2005]. Disponible en el documento Web: <http://www.
parcan.es/>.
Castilla y León. [Fecha de acceso 31 enero 2005]. Disponible en el documento Web: <http://
www.ccyl.es/>.
Castilla-La Mancha. [Fecha de acceso 31 enero 2005]. Disponible en el documento Web: <http://
www.cortesclm.es/>.
Cataluña. [Fecha de acceso 31 enero 2005]. Disponible en el documento Web: <http://www.
parlament-cat.net/>.
Comunidad Valenciana. [Fecha de acceso 31 enero 2005]. Disponible en el documento Web:
<http://www.cortsvalencianes.es/>.
Extremadura. [Fecha de acceso 31 enero 2005]. Disponible en el documento Web: <http:// www.
asambleaex.es/>.
Galicia. [Fecha de acceso 31 enero 2005]. Disponible en el documento Web: <http://www.
parlamentodegalicia.es/>.
Illes Balears. [Fecha de acceso 31 enero 2005]. Disponible en el documento Web: <http://www.
parlamentib.es/>.
La Rioja. [Fecha de acceso 31 enero 2005]. Disponible en el documento Web: <http://www.
parlamento-larioja.org/>.
Madrid. [Fecha de acceso 31 enero 2005]. Disponible en el documento Web: <http://www.
asambleamadrid.es/>.
Murcia. [Fecha de acceso 31 enero 2005]. Disponible en el documento Web: <http://www.
asambleamurcia.es/>.
Navarra. [Fecha de acceso 31 enero 2005]. Disponible en el documento Web: <http://www.
parlamento-navarra.es/>.
País Vasco. [Fecha de acceso 31 enero 2005]. Disponible en el documento Web: <http://
parlamento.euskadi.net/>.
478
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

TESIS DOCTORALES SOBRE ESTUDIOS DE LAS
MUJERES EN ESPAÑA (1976-2002). A PROPÓSITO
DE UN INDICADOR DEFINITIVO EN INVESTIGACIÓN

Isabel de Torres Ramírez*, Daniel Torres Salinas*
Resumen: Se estudian las tesis doctorales sobre Estudios de las Mujeres
(EEMM) defendidas en las universidades españolas en los últimos veinti-
cinco años, para llegar a conocer el nivel de desarrollo de dichos Estudios,
incidiendo en los condicionantes derivados de la situación de las mujeres
en la universidad. Se analiza la producción de tesis y se establece su tasa
de crecimiento; la autoría y la evolución experimentada en el período estu-
diado; la dirección de las tesis y la presencia de mujeres y varones en los
tribunales; se estudian también las facultades, las materias y los programas
de doctorado a los que se adscriben. Se concluye que, aunque sin mucha
tradición todavía, en España los EEMM son un campo consolidado y emer-
gente, dado el número de tesis recuperadas, 412, escritas mayoritariamente
por alumnas, pero dirigidas sólo en el 45% de los casos por profesoras, que
-no obstante- están muy representadas en los tribunales que las juzgan, y
que constituyen un conjunto multidisciplinar. Se constata que no es indife-
rente la existencia de un organismo universitario especializado para la pro-
ducción de tesis y el desarrollo de los EEMM.
Palabras clave: bibliometría, tesis doctorales, universidad, España, estudios de
las mujeres, estudios de género
Abstract: Doctoral dissertations on Women’s Studies (WS) written at Spanish
universities over the last 25 years are examined in order to gain an un-
derstanding of the level of development of such studies and the conditio-
ning factors affecting women’s standing at the university. The following to-
pics are studied: growth rate, authorship, development over time, trends,
presence of females and males in examining boards as well as university
schools, disciplines and doctoral programmes theses belong to. The con-
clusion is that, although still in its infancy, in Spain Women’s Studies are
both a well-established and a burgeoning field on the account of the total
of thesis examined, 412, written mainly by female students but supervised
by female teachers in only 45% of the cases, who, on the other hand, are
highly represented in the examining boards judging them and constitute a
multidisciplinary group. The existence of a specialised university body for
the production of doctoral dissertations and the development of Women’s
Studies is positive.
Keywords: bibliometrics, doctoral dissertations, Spain, university, women’s stu-
dies, gender studies.
* Departamento de Biblioteconomía y Documentación. Universidad de Granada. Correo-e: idtorres@ugr.es.
Recibido: 14-6-05; 2.a versión: 3-11-05.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
479

Isabel de Torres Ramírez y Daniel Torres Salinas
«Aumenta el número de tesis aunque no tenemos nin-
gún registro de las mismas (...) En la base TESEO
del MEC es imposible recuperar tesis específicas.»

Teresa Ortiz, 2004
1 Introducción
En los umbrales del siglo XXI, pocas personas informadas dudarían de que los Estu-
dios de las Mujeres (en adelante EEMM) constituyen una nueva área de conocimiento,
que ha incorporado al saber y a la investigación nuevos objetos de estudio, perspectivas
nuevas de análisis, nuevas preguntas e hipótesis de trabajo, contribuyendo, además, a
crear un pensamiento crítico de gran proyección e influencia social.
También es del dominio común que la investigación es el fundamento sobre el que
se construye una ciencia y que uno de los indicadores esenciales para medir la capaci-
dad que las disciplinas ligadas a un área de conocimiento tienen para producir investi-
gación lo constituyen las tesis doctorales que se generan en su campo (1).
He aquí la motivación del presente artículo, donde se analizan las tesis doctorales de
EEMM y de Género defendidas en las Universidades del Estado español durante los últi-
mos veinticinco años, a fin de mostrar el altísimo nivel –tanto cuantitativo como cuali-
tativo- que dichos estudios han conseguido en los cinco lustros que llevan implantados
en los programas universitarios españoles, desde que en 1979 se crearan los primeros
Seminarios en las Universidades Autónomas de Barcelona y Madrid, y según ponen de
manifiesto los datos recogidos en el Libro Blanco de los Estudios de las Mujeres (2) y
su actualización (3), aparecidos en 1995 y 1999, respectivamente.
2 Fuentes, método, materiales y objetivos propuestos
2.1 Fuentes y método
La fuente utilizada para obtener la información que ha de integrar el corpus de tesis
sobre el que se va a trabajar es la Base de Datos TESEO. Se trata de un repertorio auto-
matizado, nacional y en curso, con cobertura cronológica a partir de 1976, donde –al
menos teóricamente– se recogen todas las tesis aprobadas en las universidades públicas
y privadas del Estado Español. Teniendo en cuenta que esta investigación, en principio,
tendría que circunscribirse al período 1979-2004, es la fuente idónea y casi perfecta –por
exhaustiva y específica– para seleccionar el material preciso.
En la elaboración del corpus se ha seguido el método de la bibliografía clásica, con-
sistente en la delimitación exacta del tema de búsqueda, selección de los descriptores
idóneos y elaboración de una ecuación que, una vez aplicada, ha permitido la recupera-
ción de un material inicial que, tras la ponderación y la selección, ha pasado a ser el cor-
pus
definitivo. Las tesis seleccionadas se han sometido a diversos análisis cualitativos y
cuantitativos, a fin de lograr los objetivos previstos.
480
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Tesis doctorales sobre estudios de las mujeres en España (1976-2002)
2.2 Materiales: corpus bibliográfico
Para obtener la información pertinente, y dado que los EEMM no figuran en la
Nomenclatura Internacional Normalizada de la UNESCO para los Campos de Ciencia y
Tecnología, que es la usada como sistema de clasificación en TESEO, ha sido necesa-
rio diseñar una ecuación de búsqueda compleja, pues género y mujeres son dos lexemas
polisémicos y su utilización como descriptores sin más puede generar un ruido en la
información recuperada que la convierta en inservible. Además, para conseguir una
información exhaustiva en lo posible, ha sido preciso conjugar todos los términos que
pudieran colaborar a ello. Ésta es la ecuación mencionada, donde se combinan gran
parte de las palabras clave que se podrían integrar dentro de los EEMM: [feminista$ OR
(feminism$) OR (mujer$ AND violen$) OR (androcentris$) OR (division AND sexu$
AND trabaj$) OR (identid$ AND femenin$) OR (movimient$ AND feminis$) OR (muje-
res AND hombres) OR (patriarcad$) OR (perspectiva$ de genero) OR (rol$ AND sexu$)
OR (sexism$) OR (liberacion AND mujer$) OR (mujer$ AND genero)]
.
El día 13 de octubre de 2004 se realizó una búsqueda en la Base de Datos TESEO
utilizando dicha fórmula, tomando como puntos de referencia cronológica 1976 y 2004.
Es preciso aclarar que, aunque los EEMM no comiencen a incoarse en España hasta
1979, se toma como punto de partida 1976 porque algunas de las investigaciones pione-
ras ya estaban en marcha entonces, tesis incluidas. El resultado fue la recuperación de 491
–en realidad 492, pero una estaba repetida– tesis doctorales, comprobándose que, en el
momento en que se hizo la búsqueda, no se había registrado aún en la base documento
alguno correspondiente a 2004 y que sólo 4 de las tesis recuperadas fueron defendidas en
2003. La información recuperada, pues, cubre prácticamente sólo desde 1976 hasta 2002.
Las 491 tesis así obtenidas se sometieron a un examen minucioso, para determinar
su inclusión o exclusión en este primer corpus, ya que muchas de ellas, aunque se refie-
ran a las mujeres e, incluso, las tengan como objeto de estudio, no pueden ser utilizadas
como material en este artículo, pues no tienen cabida dentro de los EEMM, al no utili-
zar una metodología que contemple las perspectivas no androcéntricas y/o los puntos de
vista de las mujeres en la creación y transmisión del conocimiento.
Una vez realizado el examen dicho, se seleccionaron 349 tesis. En muchas de las
seleccionadas se encuentra presente de forma clara la perspectiva de género y en algu-
nas –las menos–, aunque aparentemente falte ésta leyendo sólo el título, se pudo con-
cluir que eran pertinentes para el estudio que se lleva a cabo después de la lectura del
resumen de autor/a. La tabla I muestra el número de tesis recuperadas y tesis seleccio-
nadas, entre las obtenidas en la primera búsqueda, distribuidas por quinquenios.
Tras un nuevo examen de las 349 tesis que constituyen este material inicial, se
observaron algunas ausencias y se vio la necesidad de completar la búsqueda con otra,
que esta vez se centrara en mujer$ y género combinados con las principales disciplinas
desde las que se cultivan los EEMM. El resultado de esta última búsqueda se tradujo en
la recuperación de unas 350 tesis, la mayor parte de ellas ya presentes en la búsqueda
anterior -como pudo comprobarse tras un cotejo exhaustivo-, pero que, no obstante, han
permitido añadir al corpus un número considerable de registros, 63, que en modo algu-
no podían despreciarse. Para llegar a esta selección se utilizó la misma metodología y
los mismos criterios que en el primer caso.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
481

Isabel de Torres Ramírez y Daniel Torres Salinas
Tabla I
Tesis recuperadas y seleccionadas en la primera
selección, distribuidas por quinquenios
Años
Tesis recuperadas
Tesis seleccionadas
1976-1980
4 (sólo 4 de 2003
2 (3 de 2003)
1981-1985
12 (sólo 4 de 2003
8 (3 de 2003)
1986-1990
45 (sólo 4 de 2003
30 (3 de 2003)
1991-1995
92 (sólo 4 de 2003
71 (3 de 2003)
1996-2000
197 (sólo 4 de 2003
148 (3 de 2003)
2001-2003
141 (sólo 4 de 2003)
90 (3 de 2003)
Totales
491 (sólo 4 de 2003
349 (3 de 2003)
Así pues, 412 (349+63) tesis forman el corpus que integra la base de datos sobre la
que se va a trabajar, si bien en las gráficas se prescindirá de las tres tesis correspon-
dientes a 2003, para evitar a simple vista una percepción falsa de las tendencias. Sí se
tendrán en cuenta las dichas tres tesis en los cómputos globales y en el resto de los
recuentos que se realicen.
2.3 Objetivos propuestos
Las 412 tesis seleccionadas se han sometido a diversos análisis cualitativos y cuanti-
tativos para, como objetivo general, llegar a conocer las condiciones y el nivel de desarro-
llo del conocimiento generado en torno a los EEMM en esta parcela, a través de los obje-
tivos concretos que a continuación se detallan: 1. Precisar el número de tesis distribuido
por años, a fin de establecer su tasa de crecimiento y la tendencia de la misma, así como
las universidades a las que se adscriben; 2. Conocer quiénes son sus autoras/es, mostrar
su distribución por sexos y, en su caso, la evolución sufrida en el período de tiempo ana-
lizado; 3. Conocer, igualmente, las directoras y directores de las tesis seleccionadas y las
personas que integran los tribunales, con idénticos objetivos; 4. Determinar la naturaleza
de las facultades, los campos de conocimiento y las materias a las que se adscriben las
tesis estudiadas, para ver si se certifica prácticamente la interdisciplinariedad como uno
de los rasgos esenciales de esta área de conocimiento emergente; 5. Comprobar -siempre
que sea factible- a qué programas de doctorado se adscriben dichas tesis y si se insertan
en programas específicos de EEMM o en programas generales, para sacar de ello las
oportunas conclusiones, teniendo en cuenta el tiempo que aquéllos llevan vigentes.
3 Resultados
3.1 Resultados del análisis global de las tesis seleccionadas por universidades
Las 412 tesis contenidas en la base de datos se distribuyen por años del modo que
muestra la figura 1.
482
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Tesis doctorales sobre estudios de las mujeres en España (1976-2002)
Figura 1
Distribución por años de las tesis defendidas en las universidades españolas de 1976-2002
70
60
55
50
47
42
43
40
30
28 29
23 21
20
20
17
10
8 5 6 9 10 13 16
1 2 1 1 1 1 4 1 1 4
0
1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
Como puede observarse, en el primer decenio (1976-85) la producción es exigua,
alcanzando un total de sólo 17 tesis. El primer despegue tiene lugar en 1986, año en que
se registran 8 tesis, número que irá in crescendo año tras año, con algunas excepciones
(1995 y 1998), hasta alcanzar la cifra de 55, que son las tesis defendidas en 2002. La
tasa de crecimiento (R2) se sitúa en 0,9817.
Las 412 tesis que integran el corpus seleccionado se han presentado en las universi-
dades españolas, de acuerdo con la distribución que se muestra en la tabla II y con indi-
cación del porcentaje correspondiente en relación con el total. En 41 de las Universida-
des españolas (37 públicas y 4 privadas) se ha defendido durante el período de tiempo
cubierto al menos 1 tesis de EEMM. No se ha recogido, dentro del material selecciona-
do y contenido en TESEO, tesis alguna de este campo de conocimiento vinculada con
el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Según datos de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE),
existen en este momento –febrero de 2005– 71 universidades en España (51 públicas y
20 privadas). Consiguientemente, según los datos con los que se trabaja, en 30 univer-
sidades de la red universitaria española –14 públicas y 16 privadas– no se ha redactado
ninguna tesis que pueda adscribirse al campo que se analiza. La razón de esta carencia
puede encontrarse en que algunas de las no presentes son universidades politécnicas (las
de Catalunya y Cartagena, por ejemplo), con poca presencia femenina tanto entre el pro-
fesorado como entre el alumnado y poco propicias a generar temas integrables dentro de
los EEMM; en otras, aunque cuenten con algunos años de rodaje, no están instituciona-
lizados dichos Estudios (las de Burgos, Cantabria…); la mayoría de las universidades
privadas son de muy reciente implantación y no ha dado tiempo casi a instaurar y desa-
rrollar en ellas el tercer ciclo, y mucho menos a leer tesis (de hecho, en una relación
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
483

Isabel de Torres Ramírez y Daniel Torres Salinas
Tabla II
Tesis distribuidas por universidades (1976-2003)
Universidad
Núm.
%
Complutense de Madrid
66
16,02
Valencia
40
9,71
Barcelona
33
8,01
Autónoma de Barcelona
24
5,83
País Vasco
20
4,85
Málaga
17
4,13
Nacional de Educación a Distancia
15
3,64
Oviedo
15
3,64
La Laguna
14
3,40
Salamanca
14
3,40
Autónoma de Madrid
13
3,16
Murcia
12
2,91
Santiago de Compostela
12
2,91
Sevilla
12
2,91
Alicante
8
1,94
Zaragoza
8
1,94
Deusto
7
1,70
A Coruña
5
1,21
Córdoba
5
1,21
Cádiz
4
0,97
Las Palmas de Gran Canaria
4
0,97
Navarra
4
0,97
Alcalá
2
0,49
Burgos
2
0,49
Huelva
2
0,49
León
2
0,49
Miguel Hernández
2
0,49
Politécnica de Valencia
2
0,49
Pontificia Comillas
2
0,49
Pontificia de Salamanca
2
0,49
Almería
1
0,24
Carlos III de Madrid
1
0,24
Castilla-La Mancha
1
0,24
Extremadura
1
0,24
Islas Baleares
1
0,24
Jaume I de Castellón
1
0,24
Lleida
1
0,24
Politécnica de Madrid
1
0,24
Pública de Navarra
1
0,24
Valladolid
1
0,24
Total
412
100,00
484
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Tesis doctorales sobre estudios de las mujeres en España (1976-2002)
correspondiente a alumnos del tercer ciclo graduados en el curso 2002-2003 que inclu-
ye el Ministerio de Educación y Ciencia en las estadísticas recogidas en su página web,
9 de las universidades privadas carecen de alumnas/os graduados en dicho curso acadé-
mico); y, en fin, en alguna otra –dadas su estructura y organización, al menos hasta
ahora– no se defienden tesis, aunque se impartan cursos de postgrado, sería el caso, por
ejemplo, de las Universidades Menéndez y Pelayo e Internacional de Andalucía.
Comparando estos datos con los aportados en las páginas 49-50 de la primera actua-
lización del Libro Blanco (3), donde se constata que todas las universidades españolas
existentes en ese momento –incluido el CSIC y con la excepción de la Alfonso X el
Sabio y la Ramón Llull– habían realizado actividades relacionadas con los EEMM, se
deduce que es preciso algo más que buena voluntad para que se redacten y defiendan
tesis doctorales en un campo de conocimiento, se necesita presencia académica cualifi-
cada y alguna tradición, ambas cosas exigen, según muestran los resultados, una cierta
institucionalización de los EEMM, preferentemente a través de un Seminario o un Ins-
tituto universitario. Las Universidades que estaban incluidas en la nómina de la actuali-
zación del Libro Blanco por haber realizado alguna actividad relacionada con género y/o
mujeres y que ahora no aportan ninguna tesis son las de: Cantabria, Girona, Internacio-
nal de Andalucía, Internacional Menéndez Pelayo, Jaén, La Rioja, Politécnica de Cata-
lunya, Pompeu Fabra, Rovira i Virgili, San Pablo CEU y Vigo.
Corroborando lo dicho, en 9 universidades españolas –Complutense de Madrid,
Valencia, Granada, Barcelona, Autónoma de Barcelona, País Vasco, Málaga, UNED y
Oviedo, por este orden– se han defendido más de 15 tesis sobre EEMM durante estos 25
años. Todas ellas se encuentran entre las señaladas como «de producción alta» en la
mencionada actualización del libro blanco (3); en todas ellas también, a excepción de la
UPV y la UNED, existen, con más o menos nivel de institucionalización, Seminarios o
Institutos de EEMM. Tanto en la UNED como en la UPV se cuenta con grupos conso-
lidados de investigación de carácter multidisciplinar.
La evolución en la producción de tesis en estas nueve universidades ha sido siem-
pre ascendente (figura 2). Hay que resaltar el crecimiento exponencial experimentado en
la Universidad de Granada, que en el último septenio casi se ha igualado con la Com-
plutense de Madrid, que le dobla el número de tesis aportadas en el cómputo global.
Puede interesar ver de forma plástica cuáles son las Comunidades Autónomas de mayor
producción, que, como parece obvio, coinciden con las que cuentan con mayor número de
universidades en las que se cultivan los EEMM. La gráfica 3 da buena cuenta de ello.
El alto porcentaje de tesis –alto relativamente, considerando el número total– alcan-
zado por la Comunidad de Madrid, se debe al elevado número de centros universitarios
ubicados en su territorio, algunos de los cuales, además, se cuentan entre los primeros
que institucionalizaron y legitimaron los EEMM, con la presencia de un Seminario, pri-
mero, y un Instituto Universitario, más tarde, caso de las Universidades Autónoma y
Complutense. Más llamativa es la considerable presencia de tesis defendidas en univer-
sidades andaluzas, que supera a Cataluña, y que se debe igualmente a que existe una uni-
versidad en cada una de las ocho provincias que integran Andalucía y también a que los
EEMM han arraigado fuertemente en esta tierra, donde –ya en 1990, en Granada– nació
el primer programa de doctorado específico en EEMM y donde, desde el bienio 2000-
2001 (coordinado también por la Universidad de Granada), empezó a impartirse el pri-
mer programa interuniversitario especializado, interandaluz en este caso.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
485

Isabel de Torres Ramírez y Daniel Torres Salinas
Figura 2
Evolución del número de tesis en las universidades de mayor producción por septenios
30
25
20
15
10
5
0
1º sep
2º sep
3 º sep
4º sep
COMPLUTENSE DE MADRID
VALENCIA
GRANADA
BARCELONA
AUTONOMA DE BARCELONA
PAIS VASCO
MALAGA
NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA
OVIEDO
Figura 3
Mapa de las Autonomías de España en cuyas universidades se han defendido
tesis sobre EEMM
486
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Tesis doctorales sobre estudios de las mujeres en España (1976-2002)
3.2 Resultados del estudio de la autoría. Distribución por sexos y evolución
La autoría de las tesis que se estudian corresponde mayoritariamente a mujeres, 361
de las 412, el 88%; las 51 restantes (12%) tienen como autor a un varón.
Parece lógico que sean mayoritariamente mujeres las autoras de tesis integrables
dentro de los EEMM, cumpliéndose una vez más lo que se manifiesta como una cons-
tante: que la actividad académica en este campo se lleva a cabo casi siempre por profe-
soras o investigadoras. Es más, de las 51 tesis cuyo autor es un varón, 15 han sido diri-
gidas por mujeres, de 1978-2002.
La evolución en la producción de tesis redactadas tanto por mujeres como por varo-
nes es la representada por años en la figura 4, donde puede verse la progresión anual casi
constante que se señaló en relación con los datos absolutos, sobre todo en el caso de las
mujeres; en el de los hombres la tendencia es menos constante, alcanzando su punto cul-
minante en el año 2000, sin que nunca se llegue a diez tesis por año.
Figura 4
Evolución de la producción por años según sexo
60
50
40
30
20
100
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
Hombres
Mujeres
De forma evidente, la figura 5 muestra como, desde el año 1986, momento en que
se produce el primer despegue en el número de tesis -8-, la autoría es mayoritariamente
femenina cada año, sin que los varones hayan superado, salvo en contadas ocasiones, el
20% de las tesis producidas. En 1978 y 1981, años en que toda la autoría corresponde a
varones, sólo se defendió 1 tesis, de autor masculino, por tanto.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
487

Isabel de Torres Ramírez y Daniel Torres Salinas
Figura 5
Porcentaje por años y sexo de las tesis producidas
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
Hombres1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996
Mujeres
1997
1998
1999
2000
2001
2002
3.3 Resultados que se derivan del análisis de la dirección de las tesis
y de los miembros de tribunales /comisiones
De las 412 tesis que integran el corpus, 227 han sido dirigidas por varones, lo que
supone un 55% del total; son 177 las tesis que tienen como directora a una mujer, el
43%. Con los datos disponibles en TESEO, y aunque se han hecho diversas gestiones
que no siempre han dado resultado, de un 2% no se ha podido determinar la dirección.
Aunque venga siendo algo habitual que, en términos absolutos, sean los profesores
varones quienes dirigen el mayor número de las tesis que se presentan en las universi-
dades españolas, debería buscarse alguna explicación al hecho de que los directores
superen a las directoras también en este campo de conocimiento, sobre todo porque
quienes cultivan los EEMM son preferentemente mujeres, como quedó dicho. Tomado
globalmente, este dato pone de manifiesto que los varones ocupan en la escala acadé-
mica la parte superior (hay más catedráticos que catedráticas, más directores que direc-
toras de departamento y los investigadores principales de los proyectos son más fre-
cuentemente varones) y que son ellos quienes mayoritariamente dirigen aquellas activi-
dades que suponen mayor responsabilidad, que gozan de más prestigio y que propor-
cionan mayor poder, entre ellas la dirección de tesis doctorales. Otra interpretación posi-
ble sería considerar el hecho que se analiza como un síntoma de que los temas, nuevos
objetos de estudio y nuevas perspectivas de investigación que proponen los EEMM van
calando dentro de la universidad, empiezan a ser considerados científicamente y que ya
no se marginan ni se limitan a las expertas, sino que otros profesores adoptan su meto-
dología y se interesan por las cuestiones que plantean, dado que se trata de cuestiones
ciertamente en alza y de metodologías nuevas y sugerentes. Incluso se podría pensar
que, al menos en algunas ocasiones, son las doctorandas -mayoritariamente representa-
das entre quienes cuentan con la dirección de un varón- quienes proponen el tema a los
posibles directores, por considerar que así tienen mayor posibilidad de obtener una beca
488
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Tesis doctorales sobre estudios de las mujeres en España (1976-2002)
o un mayor éxito profesional en el futuro, y que éstos aceptan, por razones diversas, aun-
que no sean especialistas en el enfoque ni en la temática propuestos.Tampoco se debe
olvidar –teniendo en cuenta el marco cronológico del material que se analiza– que, en
los primeros años, algunas alumnas interesadas por cuestiones que se engloban hoy den-
tro de los EEMM no tenían ninguna persona experta, ni varón ni mujer, que las orienta-
ra y recurrían a quien consideraban más idóneo dentro del propio campo de conoci-
miento, casi siempre un varón, que aceptaba aunque no fuera su especialidad. Es muy
significativo a este respecto el testimonio de algunas doctoras que, preguntadas por
quién dirigió su tesis, responden: «Fulano, pero en realidad él no me la dirigió, sólo
firmó al final».
Incidiendo en lo dicho, y glosando a Cándida Martínez y Pilar Ballarín, quizá la
razón de que los varones dirijan más tesis que las mujeres se encuentre en que ellos, en
general, «son miembros de redes, donde se les reconoce, pueden tener recursos y apo-
yos suficientes para “colocar” a sus futuros alumnos. Por el contrario, nuestros docto-
randos/as apenas tienen posibilidades. Nosotras (las profesoras universitarias) no juga-
mos en la esfera donde transita el poder, carecemos de autoridad reconocida, luego no
podemos transferir autoridad, ni repartir poder o reconocimiento» (4).
Entre las profesoras que han dirigido más tesis doctorales integrables en el campo
que se analiza –recogidas en TESEO y seleccionadas en función de su título y de los
datos consignados en el resumen de autor/a– se encuentran: Celia Amorós (Universidad
Complutense de Madrid), María Isabel Carreras (Universidad de Oviedo), Mary Nash
(Universidad de Barcelona), Bárbara Ozieblo (Universidad de Málaga), Emilia Serra
(Universidad de Valencia) y Teresa del Valle (Universidad del País Vasco).
Muy interesante resulta comprobar la evolución que se produce en el número de
tesis dirigidas por varones y por mujeres a lo largo de los años, dado que quizá lo espe-
rable sería que paulatinamente el número de directoras empezara a ser superior al de
directores, a medida que las profesoras han ido consolidando su presencia y estatus aca-
démico y los EEMM se han institucionalizado. Sin embargo, la representación de la evo-
lución pone en evidencia (figura 6) que, si bien las diferencias a favor de los varones son
mayores al principio, nunca se llegan a igualar los valores, que –hasta 2002– siempre
muestran la prevalencia masculina, con la excepción de los años comprendidos entre
1991 y 1993, donde puede apreciarse un pequeño repunte en las tesis dirigidas por muje-
res, que nuevamente se sitúa por debajo de la escala masculina hasta el final, aunque en
constante ascenso.
En el bienio 1993-94 puede observarse una coincidencia casi total en el número de
directoras y directores, que luego vuelve a desaparecer en beneficio de los varones hasta
el final. Hay que tener en cuenta que esta equiparación representa un avance importan-
te, si se considera que los EEMM, cultivados casi exclusivamente por profesoras e
investigadoras, contaban apenas con diez años de existencia en este periodo de tiempo
y con tres el primer programa interdisciplinar específico, y que por estos años había en
Ciencias Humanas un 81,1% de catedráticos y un 15,9% de catedráticas, proporción más
desequilibrada aún en Ciencias sociales, Ciencias experimentales (incluidas Ciencias de
la Salud) e Ingeniería y Tecnología, donde la presencia femenina en el más alto pelda-
ño académico sólo alcanzaba el 11,11%, el 7,4% y el 2,2%, respectivamente (5). No
obstante, podría explicarse este ascenso considerando que a comienzos de los noventa
se inicia un período de consolidación y de expansión de los EEMM y de los centros que
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
489

Isabel de Torres Ramírez y Daniel Torres Salinas
Figura 6
Evolución de la dirección de tesis por años y sexo
35
30
25
20
15
1050 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002
Hombres
Mujeres
los promueven, que pasan en alguna universidades (Universidad Autónoma de Madrid,
Valencia, Granada…) a ser institutos de investigación en el marco de la LRU, y que
cuentan ya en muchos casos con un personal estable y cualificado, con capacidad para
dirigir tesis.
La mayoría de las tesis analizadas ha sido dirigida por una sola persona, sólo se han
registrado 34 codirecciones. En 24 de ellas figura un varón como primer director. En 10
es una mujer la directora primera. La tabla III muestra el sexo de la dirección y la codi-
rección en las 34 ocasiones dichas.
Tabla III
Codirecciones según número y sexo
Sexo dirección
Sexo codirección
Núm.
Hombre
Hombre
10
Hombre
Mujer
14
Mujer
Hombre
7
Mujer
Mujer
3
Quizá no esté de más puntualizar que al hacer el cómputo global de directoras y
directores sólo se han contabilizado los que figuran como tales y no los que aparecen
como codirectores/as, con lo que éstos últimos no se reflejan. Sin embargo, en este caso
la invisibilización afecta de manera idéntica a varones y mujeres, 17 + 17 = 34.
Tampoco debe despreciarse la observación de que, en algunas tesis codirigidas, la
profesora que codirige no sea del Departamento en que se defiende la tesis, al que sí per-
tenece el director. Podría ser una prueba de que se reconoce su autoridad como experta
490
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Tesis doctorales sobre estudios de las mujeres en España (1976-2002)
y se solicita su colaboración necesaria, aunque quien figure como director sea un cole-
ga que, quizá, no quería o no sabía asumir el tema en solitario. La primera codirección
se registra en una tesis defendida en 1998.
Todavía, habría que añadir que, según muestra la tabla IV, existe una gran prolife-
ración de personas que dirigen tesis, lo que repercute en una falta de concentración. En
efecto, son muchísimos los profesores/a que solamente han dirigido una tesis (89,71 del
total), muchos de ellos varones, mientras que sólo el 0,32% (1 persona) han dirigido 7
tesis, el número máximo registrado. Considerando las personas que han dirigido más de
1 tesis, 23 de ellas serían mujeres y 10 varones. Una posible interpretación de este dato
podría ser que, en el caso de los profesores, la selección de un tema relacionado con los
EEMM se debe al azar o a la oportunidad, mientras que en el de las profesoras tal selec-
ción no es fortuita, sino que se integra dentro de una línea de investigación continuada.
La tabla IV recoge la dispersión dicha expresada numéricamente y referida al total
de las tesis seleccionadas, recogiendo el porcentaje que representa el número de direc-
tores/as en cada caso.
Tabla IV
Porcentaje de directores/as en relación con el número
de tesis dirigidas
Número de
Número de
Porcentaje de
tesis
directoras/es
directoras/es
7
1
0,32
4
20
1,92
3
18
1,92
2
40
6,10
1
280
89,71
En relación con los tribunales, se constata en ellos una presencia mucho mayor de
mujeres que de varones: 940 (71%) mujeres, frente a 390 (29%) varones). Este dato
apunta a que quienes dirigen tesis doctorales y proponen a las personas que han de juz-
garlas son conscientes de que, en el campo de los EEMM, son las profesoras e investi-
gadoras las más expertas, ya que son sus cultivadoras mayoritariamente.
Los datos anteriores se refieren al conjunto. El porcentaje de varones y muje-
res presentes en los tribunales distribuido por años es el que se ofrece en la gráfica 7,
donde puede verse cómo desde 1986 la presencia de mujeres es siempre muy superior a
la de los varones, que nunca llega al 40%, independientemente del sexo de la dirección
y de la autoría, llegando tal diferencia a ser muy importante en 2002, año en que se apre-
cia una presencia femenina cercana al 80% (159 mujeres y 52 varones), contando con
los datos que recoge TESEO, que a veces omite esta información. Evidentemente, el
porcentaje en cada caso se refiere al total de las tesis defendidas ese año, con lo que
representa una cantidad muy diferente de presencias en 1976 (sólo se defendió 1 tesis)
y 2002 (año en que se han seleccionado 55 tesis), todo multiplicado por los cinco miem-
bros que integran las comisiones que juzgan dichos trabajos académicos.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
491

Isabel de Torres Ramírez y Daniel Torres Salinas
Figura 7
Evolución de la presencia femenina y masculina en los tribunales de tesis
100%
80%
60%
40%
20%
0% 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2002
Hombres Mujeres
3.4 Resultados en relación con las facultades donde se han defendido las tesis,
campos de conocimiento y materias a las que se adscriben
En lo que respecta a las facultades, se han respetado las denominaciones que apare-
cen en la Base de Datos TESEO, que son las reales. Se podría haber normalizado esta
relación tratando de agrupar las aportaciones procedentes de facultades afines, pero se
ha preferido no hacerlo para no incurrir en errores a la hora del análisis, salvo en los
casos donde la afinidad era total aunque la denominación fuera algo diferente (Filolo-
gía/Facultad de Filología; Educación/Ciencias de la Educación). En la tabla V se reco-
ge, pues, el número de tesis defendidas en las facultades, nombradas tal y como apare-
cen consignadas en el registro de cada tesis, señalando, además, el porcentaje que repre-
sentan en relación con el total de las tesis analizadas.
Se confirma en dicha tabla de forma evidente la ausencia de trabajos en las Facul-
tades de Ciencias Experimentales y de la Salud (exceptuando Medicina, sólo 1 tesis en
Farmacia) y en las Escuelas Técnicas Superiores (Ingenieros y Arquitectos), mientras
que las de Humanidades y las de Ciencias Sociales y Jurídicas son con mucho las más
representadas. En lo que se refiere a las ingenierías y a las tecnologías, estos datos coin-
ciden con la tendencia general actual, aunque vayan siendo cada vez más las mujeres
que se licencian y doctoran en estas Escuelas Superiores; no así en el caso de las Cien-
cias Experimentales y de la Salud, donde a nivel general existe hoy una presencia de
tesis defendidas por mujeres casi equiparable a las que tienen un varón por autor, según
muestran las estadísticas del INE correspondientes al curso 1999-2000, que atribuyen a
las mujeres la autoría del 46,93% de las tesis aprobadas en el caso de las CC Experi-
mentales y de la Salud (6). Se muestra a continuación (gráfica 8) las facultades –men-
cionadas de nuevo sin normalizar– que cuentan con un número superior a 6 aportacio-
492
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Tesis doctorales sobre estudios de las mujeres en España (1976-2002)
Tabla V
Tesis por facultades
Facultad
N.o tesis
%
Filología
75
18,20
Filosofía y Letras
69
16,75
Psicología
57
13,83
Geografía e Historia
33
8,01
Ciencias Políticas y Sociales
24
5,83
Ciencias de la Educación
22
5,34
Filosofía y Ciencias de la Educación
18
4,37
Ciencias Económicas y Empresariales
17
4,13
Medicina
15
3,64
Filosofía
12
2,91
Derecho
12
2,91
Bellas Artes
7
1,70
Letras
6
1,46
Filología, Geografía e Historia
5
1,21
Ciencias de la Información
5
1,21
Ciencias Sociales y de la Comunicación
4
0,97
Ciencias Humanas y Sociales
4
0,97
Teología
3
0,73
Pedagogía
3
0,73
Humanidades
3
0,73
Facultad de Formación del Profesorado
2
0,49
Ciencias Sociales
2
0,49
Ciencias
2
0,49
Biblioteconomía y Documentación
2
0,49
Humanidades y Ciencias de la Educación
2
0,49
Otras (sólo una tesis)
8
1,94
Total
412
100,00
nes, indicando cuántas de ellas corresponden a autoría femenina y cuántas han sido ela-
boradas por varones. La Facultad de Medicina es la que refleja un mayor equilibrio,
equiparándose casi el número de mujeres y hombres autores. En las facultades más pro-
ductivas –Geografía e Historia, Psicología, Filosofía y Letras y Filología– las diferen-
cias son notables, como puede verse, y siempre favorables en el número a las mujeres.
Los datos que se acaban de exponer pueden matizarse con el análisis de los campos
de conocimiento y materias a las que se adscriben las tesis objeto de estudio. Como se
dijo en su momento, la Base de Datos TESEO utiliza para la ordenación del material que
la integra la Nomenclatura Internacional Normalizada de la UNESCO para los Campos
de Ciencia y Tecnología. Esta clasificación se estructura en campos, disciplinas y sub-
disciplinas (7). De los 24 campos con los que cuenta la nomenclatura, 16 están repre-
sentados en las tesis seleccionadas, según se muestra en la tabla VI, que ofrece asimis-
mo el porcentaje que cada campo representa en el conjunto globalmente considerado. El
hecho de que la suma total sea superior a 412 se debe a que algunas tesis pueden ser
incluidas en más de un campo, así se ha consignado en el registro de la Base de Datos
y respetado aquí.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
493

Isabel de Torres Ramírez y Daniel Torres Salinas
Figura 8
Facultades de mayor producción, con indicación del sexo de la autoría
Hombres
Mujeres BELLAS ARTES 2 5
FILOSOFIA
12
DERECHO 3 9
MEDICINA 7
8
CC. ECONOMICAS Y EMPRESARIALES 4
13
FILOSOFIA Y CC. DE LA EDUCACION 2
16
CIENCIAS DE LA EDUCACION 4
18
CIENCIAS POLITICAS Y SOCIOLOGIA 4
20
GEOGRAFIA E HISTORIA 3
30
PSICOLOGIA 5
52
FILOSOFIA Y LETRAS
8
61
FILOLOGIA 7
68
0
10
20
30
40
50
60
70
Tabla VI
Campos del conocimiento a los que
pueden adscribirse las tesis seleccionadas
Núm.
%
Sociología
121
18,42
Historia
120
18,26
Ciencias de las Artes y las Letras
117
17,81
Psicología
110
16,74
Pedagogía
32
4,87
Lingüística
28
4,26
Filosofía
26
3,96
Antropología
26
3,96
Ciencias Médicas
15
2,28
Ciencias Económicas
14
2,13
Ciencia Política
14
2,13
Ciencias Jurídicas y Derecho
13
1,98
Geografía
8
1,22
Ética
6
0,91
Demografía
5
0,76
Ciencias de la Vida
2
0,30
Total
657
100,00
494
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Tesis doctorales sobre estudios de las mujeres en España (1976-2002)
Los campos del conocimiento que no cuentan con ninguna aportación y que, por lo
tanto, están ausentes de la tabla precedente son: Astronomía y Astrofísica, Ciencias
Agrarias, Ciencias de la Tierra y del Espacio, Ciencias Tecnológicas, Física, Lógica,
Matemáticas y Química. Como se ve, coinciden totalmente con lo señalado a partir de
las facultades: son los campos relacionados con las Ciencias Puras, las Experimentales
y las Tecnologías los menos presentes, cosa lógica si se tiene en cuenta que muchos de
ellos se prestan poco a los análisis de género y otros no cuentan aún con suficiente
número de mujeres –profesoras y alumnas– que, como se viene mostrando en este artí-
culo, son mayoritariamente las cultivadoras de los EEMM. Puede verse igualmente
cómo el grueso de las tesis defendidas se encuentra concentrado en cuatro grandes áreas
de conocimiento: Sociología, Historia, Ciencias de las Artes y las Letras y Psicología,
cuya suma supone casi tres cuartos del total (71,23%). Estos campos que se muestran
especialmente fecundos coinciden de nuevo con los datos generales, según los cuales las
Ciencias Sociales y las Humanidades son las que áreas más frecuentadas por el alum-
nado femenino.
Se ofrece seguidamente (tabla VII) la cuantificación de las tesis seleccionadas cla-
sificadas por campos y disciplinas.
Tabla VII
Número de tesis clasificadas por campos y disciplinas
24 Ciencias de la Vida
2
53 Ciencias Económicas
14
2408 Etología
1
5307 Teoría Económica
6
2411 Fisiología Humana
1
5311 Organización y Gestión de Empresas
4
5312 Economía Sectorial
4
32 Ciencias Médicas
15
54 Geografía
8
3201 Ciencias Clínicas
4
3211 Psiquiatría
3
5403 Geografía Humana
4
3203 Medicina Forense
2
5404 Geografía Regional
2
3205 Medicina Interna
5401 Geografía Económica
1
3202 Epidemiología
1
5402 Geografía Histórica
1
3204 Medicina del Trabajo
1
3209 Farmacología
1
55 Historia
120
3210 Medicina Preventiva
1
5506 Historias Especializadas
55
51 Antropología
26
5504 Historia por Épocas
46
5503 Historia de Países
13
5103 Antropología Social
16
5505 Ciencias auxiliares de la Historia
4
5101 Antropología Cultural
8
5502 Historia General
2
5102 Etnografía y Etnología
2
56 Ciencias Jurídicas y Derecho
13
52 Demografía
5
5602 Teoría y Métodos Generales
6
5203 Demografía Geográfica
4
5605 Derecho y Legislación Nacionales
6
5204 Demografía Histórica
1
5601 Derecho Canónico
1
5603 Derecho Internacional
1
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
495

Isabel de Torres Ramírez y Daniel Torres Salinas
Tabla VII
Número de tesis clasificadas por campos y disciplinas (continuación)
57 Lingüística
28 6113 Psicofarmacología
3
6108 Psicología Geriátrica
2
5701 Lingüística Aplicada
14
5705 Lingüística Sincrónica
10
62 Ciencias de las Artes y las Letras
5702 Lingüística Diacrónica
3
5704 Teoría Lingüística
1 6202 Teoría, Análisis y Crítica Literarios
106
6203 Teoría, Análisis y Crítica de las Bellas
58 Pedagogía
32
Artes
16
6201 Arquitectura
1
5802 Organización y Planificación de la
Educación
13
63 Sociología
121
5801 Teoría y Métodos Educativos
12
5803 Preparación de Profesores
7 6309 Grupos Sociales
71
6301 Sociología Cultural
13
59 Ciencia Política
14 6306 Sociología del Trabajo
10
6303 Sociología General
9
5910 Opinión Pública
6 6311 Sociología de los Asentamientos
5906 Sociología Política
4
Humanos
8
5903 Ideologías Políticas
2 6307 Cambio y Desarrollo Social
6
5905 Vida Política
2 6302 Sociología Experimental
4
61 Psicología
110
71 Ética
6
6114 Psicología Social
40 7102 Ética de Individuos
5
6102 Psicología del Niño y del Adolescente
15 7103 Ética de Grupo
1
6112 Estudio Psicológico de Cuestiones
Sociales
13
72 Filosofía
26
6105 Evaluación y Diagnóstico en Psicología
9
6103 Asesoramiento y Orientación Psicológicas
7 7207 Filosofía Social
8
6106 Psicología Experimental
7 7204 Sistemas Filosóficos
7
6109 Psicología Industrial
6 7205 Filosofía de la Ciencia
6
6111 Personalidad
5 7201 Filosofía del Conocimiento
3
6104 Psicopedagogía
4 7203 Filosofía General
2
Esta tabla pone de manifiesto sin ambages cómo la multidisciplinariedad, una nota
comúnmente aceptada como constitutiva de los EEMM, se encuentra presente de forma
altamente significativa entre las tesis redactadas y defendidas en el período estudiado.
3.5 Datos sobre programas de doctorado a los que se adscriben las tesis analizadas
Como se ha indicado en páginas anteriores, no siempre los datos de TESEO están
normalizados, ni se incluye la misma información en todas las fichas de tesis doctoral,
cuyo formato no se establece reglamentariamente hasta mayo de 1998 (8). Ésta es la
razón por la que no siempre se cuenta con la información del programa de doctorado al
que se adscriben las tesis analizadas.
496
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005


Tesis doctorales sobre estudios de las mujeres en España (1976-2002)
De las 412 tesis del corpus, 228 consignan el programa cursado por la doctoranda/o
la mitad aproximadamente, y de éstos sólo 18 indican que se adscriben a un programa
específico de EEMM. La tabla VIII contiene estos programas.
Tabla VIII
Programas de género y/o mujeres identificados
Programa
Universidad
Tesis
Estudios de la mujer
Universidad de Granada
7
Estudios de la mujer
Universidad de Oviedo
6
Estudios interdisciplinarios sobre la mujer
Universidad de Málaga
3
La perspectiva de género en las Ciencias Sociales
Complutense de Madris
1
Programa interdisciplinario de estudios de la mujer
Universidad de Oviedo
1
El primer programa de doctorado interdisciplinar en EEMM se crea en Granada, en
1990, como quedó dicho. Le siguieron los que se impartieron en Valencia, Málaga,
Cádiz y Oviedo, por este orden. No es extraño, pues, el que las Universidades de Gra-
nada, Oviedo y Málaga se cuenten entre las primeras en el campo que se analiza, aun-
que llamen la atención las ausencias, pues en 2002 existían en las universidades espa-
ñolas 16 programas de doctorado sobre género y mujeres, uno de carácter interuniversi-
tario en Andalucía (9), desde el año 2000.
4 Conclusiones
Los datos aportados por el análisis llevado a cabo en este artículo permiten llegar a
algunas conclusiones.
No parece que, tras el estudio, pueda quedar duda acerca de que los EEMM son un
campo de conocimiento sin mucha tradición todavía en España, pero consolidado y
emergente; el hecho de que se hayan podido seleccionar al menos 412 tesis que lo ten-
gan como referente desde 1976 hasta 2002 parece confirmarlo.
La distribución de la producción analizada por universidades muestra de forma clara
que no es indiferente la presencia en ellas de un centro específicamente dedicado a cul-
tivar estos Estudios (instituto universitario de investigación, seminario o aula de géne-
ro) para que se redacten y defiendan tesis en tal campo, mostrándose especialmente pro-
líficas aquellas universidades en las que la institucionalización de los EEMM son un
hecho, o en las que existen grupos de investigación consolidados que se ocupan de ellos.
La autoría de las tesis analizadas pertenece mayoritariamente a doctorandas (361 de
las 412), lo que viene a ratificar que son sobre todo mujeres quienes cultivan esta par-
cela académica.
A pesar de lo dicho, son varones quienes mayoritariamente dirigen las tesis anali-
zadas: el 55% del total. Este dato también parece ratificar un convencimiento generali-
zado y constatado estadísticamente en estudios recientes, las mujeres siguen estando
infrarrepresentadas en los lugares donde se toman las decisiones dentro de la universi-
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
497

Isabel de Torres Ramírez y Daniel Torres Salinas
dad y en las actividades de mayor responsabilidad y prestigio académico, tesis inclui-
das. Teniendo en cuenta que la tesis suele ser una puerta de integración profesional, no
es aventurado pensar que quienes más tesis dirigen sean quienes tienen apoyos y recur-
sos para situar a sus alumnos y alumnas, es decir, los profesores, más integrados en redes
donde se les reconoce autoridad e influencia. Las codirecciones son escasas, 34, y en 24
de ellas el primer director es también un varón.
En los tribunales que juzgan las tesis doctorales sobre EEMM es muy frecuente la
presencia de doctoras, independientemente del sexo de la dirección y de la autoría. En
2002, más de 2/3 de los miembros de dichas comisiones académicas fueron mujeres.
La multidisciplinariedad, una nota comúnmente aceptada como constitutiva de los
EEMM, se encuentra presente de forma altamente significativa entre las tesis redactadas
y defendidas en el período estudiado, que se integran en 16 campos de conocimiento.
Son campos especialmente fecundos en la investigación sobre EEMM: Sociología, His-
toria, Ciencias de las Artes y las Letras y Psicología, todos ellos con más de 100 tesis
doctorales redactadas y defendidas en el período estudiado.
Aunque los datos disponibles no han permitido conocer en todos los casos los pro-
gramas a los que se adscriben las tesis, es llamativo que, de los 228 que consignan esta
información, sólo 18 se adscriban a programas específicos de EEMM. Tales programas
comenzaron a impartirse en 1990, quizá quince años sea un período muy corto para que
se produzcan tesis en abundancia. Más coherente resulta la constatación de que sean las
universidades que cuentan con un programa de mayor solera (Granada, Oviedo y Mála-
ga) las que aparezcan con una mayor producción dentro de la exigüedad apuntada.
Para terminar, teniendo en cuenta que la producción científica en el campo de los
EEMM es cada vez más abundante, también en lo que se refiere a las tesis doctorales,
quizá sería el momento de ir pensando en actualizar la clasificación utilizada por
TESEO, introduciendo en ella un campo que responda a la denominación de Estudios
de las Mujeres y de Género.
5 Bibliografía
1. DELGADO LÓPEZ-CÓZAR, E. (2003). «Las cifras de la Documentación en España: 2002»,
El Profesional de la Información, vol. 12 (5), 344-367.
2. BALLARÍN DOMINGO, P.; GALLEGO MÉNDEZ, M.ª T., y MARTÍNEZ BENLLOCH,
M.a I. (1995): Los Estudios de las Mujeres en las Universidades españolas 1975-91. Libro
Blanco,
Madrid, Instituto de la Mujer.
3. ORTIZ GÓMEZ, T. et al. (1999): Universidad y Feminismo en España (II). Situación de los
Estudios de las Mujeres en los años 90, Granada, Universidad de Granada.
4. MARTÍNEZ LÓPEZ, C., y BALLARÍN DOMINGO, P. Mujer y educación superior en Ibe-
roamérica. Conferencia inédita, 18 pp.
5. GARCÍA DE LEÓN, M.ª A., y GARCÍA CORTÁZAR, M. (2001): Anexo estadístico sobre
el cuerpo de catedrático/as de universidad: tablas. En: Las académicas (profesorado Femeni-
no y género)
. Madrid, Instituto de la Mujer, p. 613-618.
6. La mujer en cifras. Página web del Instituto de la Mujer [En línea: http://www.mtas.es (con-
sulta: 26-X-05)].
7. COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (1990). Clasificaciones
científicas. Madrid; Ministerio de Educación y Ciencia, 1990, p. 27.
498
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Tesis doctorales sobre estudios de las mujeres en España (1976-2002)
8. REAL DECRETO 778/1998, de 30 de abril, publicado en B.O.E. nº 104, de 1 de mayo de
1998, por el que se regula el tercer ciclo de estudios universitarios, la obtención y expedición
del título de Doctor y otros estudios de Postgrado.
9. ORTIZ GÓMEZ, T. (2004): Consolidación y visibilidad de los Estudios de las Mujeres en
España: logros y retos. En: Los Estudios de las Mujeres en las Universidades andaluzas. Sevi-
lla, Universidad, p.109-148.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
499

EL USO DE LOS INDICADORES CUALITATIVOS
Y CUANTITATIVOS EN LA EVALUACIÓN DE LAS
PUBLICACIONES PERIÓDICAS: EL CASO DEL
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS
AVANZADOS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO
NACIONAL DE MÉXICO*

Oscar Saavedra1, Pilar Quinteros-Carrillo2, Imelda Saldaña-González2,
Sergio Rangel-Hernández2, Alberto Zurita-Gómez2,
M.a Victoria Guzmán-Sánchez3

Resumen: En este trabajo se aplica un método para evaluar la colección de pu-
blicaciones periódicas vigentes del Centro de Investigación y de Estudios
Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de Méxi-
co. Se utiliza una matriz de evaluación para la obtención del índice costo-
beneficio, a partir de la aplicación tanto de indicadores cuantitativos como
cualitativos. Se realizan estudios de citación, tanto en revistas como en te-
sis, y se toman en consideración aspectos tales como el factor de impacto
de las publicaciones, datos estadísticos de uso y costo de las publicaciones.
Con los resultados obtenidos se pudo evaluar el estado de este acervo en
función de las necesidades de los usuarios potenciales y reales. Se ofrecen
elementos que facilitarán la toma de decisiones por ajuste presupuestal, la
reorientación de recursos, la mejora de la colección y de algunos servicios
bibliotecarios. El método aplicado puede ser de utilidad para cualquier bi-
blioteca con características similares a las de este centro de investigación.
Palabras clave: indicadores cuantitativos, indicadores cualitativos, análisis de
la colección, modelo de evaluación, Cinvestav-IPN, México, estudios bi-
bliométricos.
Summary: A method for evaluation of the Advanced Studies and Research
Center (Cinvestav) at the National Technology Institute of Mexico, Library’s
periodical collection is described. An evaluation matrix is used to calcula-
te the cost-benefit of periodicals from quantitative and qualitative indica-
tors. Citing analysis of periodicals and dissertations are made and aspects
like the impact factor, statistical analysis of use, and suscription costs are
also considered. The results obtained allow the evaluation of the general co-
llection status, according to user’s necessities. This study offers elements
which make the taking of decisions easier during budget restrictions, reo-
* Una versión preliminar de este trabajo se presentó en el Congreso INFO 2004 en La Habana, Cuba.
1 Gerente Regional, EBSCO México, Inc. Correo-e: osaavedra@ebsco.com.
2 CINVESTAV-IPN, Biblioteca. México. Correo-e: pquinter@mail.cinvestav.mx; imeldas@fisio.cinvestav.mx;
srangel@cinvestav.mx; alberto@cinvestav.mx.
3 Instituto Finlay. Centro de Investigaciones en Vacunas y Sueros. La Habana, Cuba. Correo-e: mguzman@
finlay@edu.cu
Recibido: 18-10-04; 2.a versión: 30-9-05.
500
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

El uso de los indicadores cualitativos y cuantitativos en la evaluación de las publicaciones periódicas
rientation of financial resources, improvement of collections and to increa-
se the efficiency of library services. This method could be useful for any
libraries with similar characteristics to the Cinvestav.
Keywords: quantitative indicators, qualitative indicators, analysis of the co-
llection, model of evaluation, Cinvestav-IPN, México, bibliometric studies.
1 Introducción
Como una actividad importante de la gestión del fondo bibliotecario y específica-
mente de las colecciones de revistas se encuentra la evaluación, la cual nos permite
conocer si los procesos de selección y adquisición fueron los adecuados; es además, una
herramienta válida para tomar decisiones sobre: las políticas de selección y adquisición,
la valoración de la correspondencia entre la colección y las necesidades de información
de los usuarios, qué materiales pueden ser eliminados de la colección, la reorientación
de recursos, lo que por consecuencia proporcionará un mejor desarrollo de la colección.
La evaluación de la colección ha sido definida por la American Library Association
como el conjunto de estudios y operaciones que la biblioteca lleva a cabo para compro-
bar hasta qué punto la colección que ofrece responde a las necesidades de sus principa-
les grupos de usuarios (1). A su vez, Mosher la define como la valoración de la utilidad
y pertinencia de las colecciones de una biblioteca con relación a sus usuarios o progra-
mas (2). Para llevar a cabo la evaluación es necesario realizar un análisis de los dife-
rentes métodos existentes que permita elegir el más idóneo de acuerdo al tipo de biblio-
teca, de colección a evaluar y de los propios objetivos de la evaluación.
Estos objetivos están por lo general asociados a un propósito mucho más global
como, por ejemplo, los relacionados con el rendimiento de los recursos destinados a la
colección. Es por ello que en este trabajo se aplica el índice costo-beneficio como una
herramienta de la evaluación, que permite valorar la utilidad de la colección de publica-
ciones periódicas con respecto a su costo, considerando para ello una serie de indicado-
res cualitativos y cuantitativos expresados a través de una matriz.
El presente estudio se llevó a cabo en el Centro de Investigación y de Estudios
Avanzados del IPN (Cinvestav-IPN) de la Ciudad de México, que es una institución
académica cuyo propósito fundamental es preparar recursos humanos y generar las
condiciones para la realización de investigaciones originales en diversas áreas científi-
cas y tecnológicas que permitan elevar los niveles de vida e impulsar el desarrollo del
país (3). Cuenta con varias áreas de investigación, cada una de las cuales incluye una
biblioteca.
2 Objetivo
El objetivo principal de este estudio fue el de aplicar e implementar una metodolo-
gía para la evaluación permanente de la colección de publicaciones periódicas con sus-
cripción vigente en las bibliotecas del Cinvestav-IPN, a fin de conocer su estado para
optimizar los recursos financieros destinados a su adquisición, así como desarrollarla de
manera eficiente.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
501

Oscar Saavedra y otros
El propósito de este artículo es mostrar los resultados obtenidos a partir de la eva-
luación, así como exponer la experiencia de un grupo de trabajo del Cinvestav en la uti-
lización del índice costo-beneficio que bien puede tomarse como experiencia válida para
otras bibliotecas pertenecientes a centros o institutos de investigación.
3 Método
En el presente estudio se evaluaron todas las publicaciones periódicas con suscrip-
ción vigente en el período 2000-2001 que fueron un total de 1883 títulos (de las cuales
sólo uno era mexicana, Revista Mexicana de Física, pero de carácter internacional) de
siete de las once bibliotecas con que cuenta el Cinvestav y que cubren las temáticas que
se describen en la tabla I.
Tabla I
Bibliotecas, temáticas y revistas
Biblioteca
Temáticas
N.o de revistas
Ciencias Biológicas
Fisiología, Biofísica y Neurociencias,
y de la Salud (CB)
Genética, Biología Molecular, Patología
Experimental, Farmacología,
596
Toxicología, Biotecnología, Biología
Celular, Bioquímica y Biomedicina Molecular
Química (BQ)
Química Orgánica e Inorgánica y Fisicoquímica
158
Ciencias Exactas (CE)
Física del Estado Sólida, Relatividad,
Gravitación, Física-Matemáticas, Física
514
Estadística y Física de Altas energías
Ciencias de la Ingeniería (CI)
Electrónica del Estado Sólido, Bioelectrónica,
Comunicaciones, Computación, Control
395
Automático, Mecatrónica
Unidad Irapuato (UI)
Biotecnología y Bioquímica e Ingeniería
114
Genética de Plantas
Unidad Mérida (UM)
Física Aplicada, Ecología Humana y Recursos
89
del Mar
Unidad Saltillo (US)
Ingeniería Metalúrgica y Cerámica
17
Las cuatro primeras bibliotecas pertenecientes al Campus Zacatenco de la Ciudad
de México y las tres restantes ubicadas en diferentes estados de la República Mexicana.
A diferencia de los métodos de evaluación utilizados en otros estudios donde se
enfocan básicamente a evaluar las revistas, ya sea desde un punto de vista netamente
cuantitativo (bibliométrico) o cualitativo, el método empleado en este trabajo conjunta
ambos. Este es también el punto de vista de Vass Pasola, quien señala que «la evalua-
ción de revistas de una biblioteca no debe basarse sólo en un análisis cuantitativo, ni en
502
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

El uso de los indicadores cualitativos y cuantitativos en la evaluación de las publicaciones periódicas
unos factores externos a la utilización y realidad de la propia biblioteca, la evaluación
debe tener en cuenta diversos factores, cuyo peso habrá que medir cuidadosamente para
que el resultado final sea el adecuado» (4).
4 Enfoque utilizado
El método seleccionado fue el propuesto por Bick Daw y Reeta Sinha (5) investi-
gadores del departamento de desarrollo de colecciones de la biblioteca de la Academia
de Medicina de Houston, estos autores emplean en su metodología la matriz de evalua-
ción propuesta por Mudge (6) para la obtención del índice costo-beneficio de sus publi-
caciones periódicas; partiendo de la afirmación de que para cada título de su colección
hemerográfica es posible determinar un factor de costo-beneficio sobre la base de su uso
y otros indicadores de calidad.
El índice costo-beneficio refleja la deseabilidad de una revista en una colección de
publicaciones periódicas; los títulos más deseables para mantenerlos dentro de la colec-
ción, serán aquellos que hayan obtenido un beneficio mayor y por lo tanto un valor
costo-beneficio menor.
En la elaboración de la matriz (figura 1), se consideraron diferentes indicadores. Para
determinar la distribución en que se presentan se reunió un comité integrado por dos biblio-
tecólogos de cada biblioteca responsables de la evaluación, quienes analizaron y discutie-
ron tanto el orden como el peso que tenía cada indicador, considerando los siguientes:
Para establecer el orden de los indicadores, el comité consideró que la cobertura en
las líneas de investigación y el apoyo a los programas de estudio son de mayor peso,
tomando en cuenta que para la conformación de las colecciones es prioritario cumplir
con los objetivos del Cinvestav.
El factor de Impacto de las publicaciones se localizó en el Journal Citation Report
del Institute for Scientific Information de EE.UU. (7). Mide la importancia y relevancia
del quehacer científico, mediante su impacto, difusión y visibilidad, además de utilizar-
se como parámetro para la evaluación de la calidad y prestigio de las revistas, es por ello
que se ubicó dentro de los primeros lugares de la matriz.
El conteo de citas debe ser parte del proceso de revisión de las publicaciones perió-
dicas porque agrega una dimensión diferente en la evaluación (8). De acuerdo con esto,
dentro de la generación de artículos y tesis en el Cinvestav, el soporte documental es
imprescindible por lo que se convino analizar la relevancia de las publicaciones refe-
renciadas en esos productos de la investigación, de acuerdo a cuatro rangos que se obtu-
vieron mediante técnicas estadísticas.
Se consideró que la inclusión de las revistas en los servicios de indización, era muy
significativo ya que nos garantiza la visibilidad de las revistas a nivel internacional.
Otro indicador de valor es el tener no sólo copia única de un título en el Cinvestav,
sino del país, ya que como institución pública es responsabilidad compartir los recursos
documentales a quienes lo demanden.
Sabemos que para cualquier biblioteca es muy importante contar con colecciones
completas, quizá más que nada por el valor histórico que esto representa, pero en la
actualidad se tiene que ponderar más que nada su utilidad, ya que por cuestiones eco-
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
503

Oscar Saavedra y otros
Figura 1
Matriz de evaluación
Indicadores
B C D E F G H I
J K L M N O P Total
A. Cubre líneas de investigación
A A1 A1 A1 A1 A1 A1 A1 A2 A2 A1 A2 A3 A3 A3 A3
26
B. Apoya programas de estudio
B B1 B1 B1 B1 B1 B1 B2 B2 B1 D2 B3 B3 B3 B3
25
C. Con factor de impacto
C C1 C1 C1 C1 C1 C2 C2 C1 C2 C2 C3 C3 C3
23
D. Muy citadas en artículos
D D1 D1 D1 D1 D2 D2 D1 D2 D2 D3 D3 D3
22
E. Muy citadas en tesis
E E1 E1 E1 E2 E2 E1 E2 E2 E3 E3 E3
21
F. Indizada
F F1 F1 F2 F2 F1 F2 F2 F3 F3 F3
20
G. Medianamente citadas en artículos
G G1 G2 G2 G1 G2 G2 G3 G3 G3
19
H. Medianamente citada en tesis
H H2 H2 H1 H2 H2 H3 H3 H3
18
I. Poco citadas en artículos
I I1 I1 I1 I1 I1 I2 I2
9
J. Poco citadas en tesis
J J1 J1 J1 J1 J2 J2
8
K. Copia única en México
K K1 K1 K2 K1 K1
6
L. Copia única en el CINVESTAV
L L1 L2 L1 L1
5
M. Colección completa
M M3 O1 P1
3
N. Colección incompleta
N N1 N1
2
O. Muy poco citadas en artículos o sin citas.
O O1
1
P. Muy poco citadas en tesis o sin citas
P
1
Total
209
Pesos de los indicadores
1. Menor diferencia en importancia
2. Diferencia media en importancia
3. Mayor diferencia en importancia
nómicas es preferible contar con colecciones que sean consultadas aunque se tengan
incompletas a tenerlas completas pero inactivas. Por esta razón el grupo evaluador otor-
ga calificaciones no tan diferenciadas.
Cada uno de estos indicadores se compararon uno a uno, de tal suerte que el indica-
dor A se compara con B, C, D… hasta el P; por lo que P al final ya se comparó con todos
los demás, otorgándoles un valor de acuerdo a la diferencia en importancia; el 1 (si la
diferencia es menor), el 2 (si la diferencia es media), el 3 (si la diferencia es mayor) entre
cada uno de ellos.
Se sumaron todos los valores correspondientes al indicador que se estaba compa-
rando, en el caso del indicador P la suma se hace verticalmente por obvias razones; los
valores numéricos obtenidos en la matriz se normalizaron con base a 100; es decir el
peso que le corresponde a cada indicador de acuerdo al porcentaje del valor total, lo que
representa la calificación para cada uno de ellos, como lo muestra el Anexo 1.
El índice costo-beneficio se obtuvo dividiendo el costo promedio de la suscripción
(2000-2001) entre el beneficio:
Costo suscripción
CB =
Beneficio
El beneficio de una revista se obtuvo sumando los pesos o calificaciones normali-
zadas de cada uno de los indicadores, para después multiplicarse por el uso total pro-
medio, de acuerdo a la siguiente formulación:
B = Calificación × Uso
504
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

El uso de los indicadores cualitativos y cuantitativos en la evaluación de las publicaciones periódicas
Para la obtención del índice costo-beneficio se realizó un estudio bibliométrico con-
siderando el uso de la colección, ya que éste es uno de los indicadores que junto con el
costo de la suscripción resulta esencial para la obtención de este índice, tomándose en
cuenta el material que es reintercalado diariamente, tanto fascículos sueltos como encua-
dernados, las revistas que salen a través de los servicios de préstamo y las publicaciones
que son fotocopiadas. Además, se obtuvo la estadística del uso en línea de las revistas a
través de los reportes de los proveedores que tuvieron disponible esta información. Se
tomaron en cuenta tanto usuarios internos como externos.
Para la recolección de los datos, se diseñó una base de datos en el programa Access
así como un formulario conteniendo todos los campos necesarios para ingresar los indi-
cadores, lo que facilitó la calificación de las mismas, la obtención del beneficio y del
costo-beneficio a través de campos calculados.
En el estudio bibliométrico de citas a las revistas tanto en artículos publicados por
los investigadores como en las tesis de maestría y doctorado presentadas en el período
de estudio, analizando un total de 1.128 artículos y 477 tesis, como se detalla en la tabla
II. Este indicador es utilizado en la matriz y calificado de acuerdo a diferentes rangos.
Tabla II
Artículos y tesis analizados por biblioteca
Bibliotecas
Artículos
Tesis
Ciencias Biológicas y de la Salud
346
181
Ciencias Exactas
331
91
Ciencias de la Ingeniería
117
90
Química 103
18
Unidad Irapuato
73
25
Unidad Mérida
134
30
Unidad Saltillo
24
42
Total
1.128
477
5 Resultados
En el índice costo-beneficio no existe un valor que determine a partir de qué rango
debe considerarse índice positivo o negativo; más bien, esto se determina analizando los
resultados, por lo que se sugirió tomar del valor 1.50 hacia abajo para indicar a las publi-
caciones más deseables; ello sin tomar en cuenta las publicaciones cuya adquisición era
reciente.
En una hoja de cálculo se ordenaron los resultados obtenidos en forma decreciente,
con el índice costo-beneficio más alto o negativo; hasta el más pequeño o positivo.
De acuerdo al valor sugerido (1,50), del total de publicaciones evaluadas los títulos
que resultaron con índice de costo-beneficio negativo, fueron 513 (27,25%); con índice
positivo de 1271 (67,50%) y a 99 (5,25%) títulos no se les pudo obtener el índice ya que
no reportaron usos en el período evaluado; dentro de estos no se contemplaron 14 títulos
nuevos (adquiridos en 2000 o 2001) porque igualmente no reportaron uso, por lo tanto se
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
505

Oscar Saavedra y otros
tienen 85 títulos no usados en el período de estudio, los cuales no convendría renovar su
suscripción. En la tabla III se muestra el número de títulos con índice costo-beneficio
positivo por biblioteca y el porcentaje que representa.
En el Anexo 2 se enlistan los 50 títulos de las publicaciones periódicas con el mejor
costo-beneficio por biblioteca.
En la figura 2 se ilustran algunas características generales de las publicaciones
periódicas evaluadas, lo que nos da una visión cualitativa de las mismas.
Tabla III
Porcentajes por biblioteca de publicaciones periódicas con
costo-beneficio positivo
Bibliotecas
Títulos
%
Ciencias Biológicas y de la Salud
491
82,38
Ciencias Exactas
260
50,58
Ciencias de la Ingeniería
211
53,41
Química
117
74,05
Unidad Irapuato
112
98,24
Unidad Mérida
71
79,77
Unidad Saltillo
9
52,94
Figura 2
Características de las publicaciones periódicas
COLECCIÓN
4567%
COMPLETA
,
INDIZADOS
91,02%
CONFACTORDE
76,79%
IMPACTO
APOYA PROGRAMAS
91,18%
DEESTUDIO
CUBRELÍNEASDE
INVESTIGACIÓN
92,93%
0,00%
20,0 % 40,0 % 60,00% 80,00% 100,00%
506
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

El uso de los indicadores cualitativos y cuantitativos en la evaluación de las publicaciones periódicas
De acuerdo a los rangos establecidos de citas, la tabla IV describe que fueron muy
pocas las revistas altamente citadas tanto en artículos como en tesis, lo que viene a reafir-
mar una vez más que un núcleo pequeño de revistas integra los títulos de mayor demanda.
Tabla IV
Frecuencia de citas en artículos y tesis
Muy
Medianamente
Poco
Muy poco o no
Publicaciones
citadas
citadas
citadas
citadas
Citadas en artículos
85
53
142
1.603
Citadas en tesis
87
72
272
1.452
6 Títulos en más de una biblioteca
Se identificaron 104 títulos que se encontraron en más de una biblioteca. Estos
representan el 5,52% del total de publicaciones evaluadas, 98 (5,20%) están duplicados,
4 (0,21%) triplicados, y 2 cuatriplicados (0,10%). Del total, 49 títulos se encuentran
también disponibles en línea a texto completo, y 44 son colecciones completas.
En la tabla V se presenta el costo de inversión en los títulos duplicados, triplicados
y cuatriplicados. Si se tuviera una sola suscripción en la Institución sin importar su ubi-
cación geográfica, se ahorraría un total de 124,474.90 $US, que podrían ser reorienta-
dos para la adquisición de otras fuentes de información o nuevos servicios de informa-
ción.
Tabla V
Costos de publicaciones en adquisiciones múltiples, en más de
una biblioteca
Costo
Costo acumulado
Ahorro
Títulos
($ USA)
($ USA)
($ USA)
98 duplicados
117.158,92
234.317,84
117,158,92
4 Triplicados
2.964,20
8.892,60
5.928,40
2 Cuatriplicados
462,53
1.850,11
1.387,59
Total
120.585,65
245.060,55
124,474.90
7 Algunas repercusiones de los resultados
Se cancelaron todos los títulos que se encontraban duplicados con otra(s) bibliote-
ca(s), quedándose la suscripción en formato impreso en la biblioteca que reportó más
usos o que tenía la colección completa, garantizándose el acceso en línea a las otras
bibliotecas aunque éstas se encontraran en un área geográfica distante como fue el caso
de la biblioteca de la UI, quien duplicaba 53 títulos con la CB.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
507

Oscar Saavedra y otros
Se compraron nuevos títulos para todas las bibliotecas, los cuales vinieron a refor-
zar algunas líneas de investigación y a cubrir algunas otras de reciente creación.
Adicionalmente de la suscripción impresa, se pudo adquirir algunos accesos en línea
para títulos cuya demanda era muy alta.
Se adquirió un sistema de transferencia electrónica de información (Ariel).
8 Conclusiones
Con la aplicación e implementación del método presentado, se cumple con el obje-
tivo planteado; la utilización de los resultados para la toma de decisiones en cuanto a los
títulos de publicaciones que deben ser renovados; la reorientación de recursos para la
adquisición de nuevos títulos y al mejoramiento y desarrollo de nuevos servicios.
Conjuntar los datos de cada una de las bibliotecas permitió cruzar los resultados, lo
cual enriqueció el trabajo y ayudó a conocer las colecciones de publicaciones periódicas
de siete bibliotecas de manera particular y general.
De acuerdo a los resultados obtenidos, se considera que los títulos con índice posi-
tivo logran cubrir las necesidades de información de la comunidad a la que sirven; los
títulos con el índice contrario fueron sustituidos por algunos títulos que vendrían a res-
paldar las nuevas líneas de investigación de cada uno de los departamentos o para refor-
zar las existentes.
Las revistas que no tuvieron uso, se justifican debido a que al paso de los años algu-
nas líneas de investigación cambiaron y otras definitivamente fueron abandonadas por
diferentes razones, por lo que las revistas que las cubrían dejaron de ser útiles. Éstas se
consideraron para su cancelación, así como las que se encontraban en más de una biblio-
teca.
Es necesario resaltar también la utilidad de este tipo de estudios, ya que permitirá a
la institución contar con herramientas que le servirán para tomar decisiones por ejem-
plo, en caso de recortes presupuestales.
El beneficio de este tipo de estudios puede considerarse global, ya que involucra a
todos los sujetos que tienen que ver con el funcionamiento de una biblioteca o centro de
información; desde la entidad que hace la asignación presupuestal, quienes administran;
quienes operan la adquisición; hasta quienes llevan a cabo actividades de evaluación y
desarrollo de colecciones y los usuarios finales de la información.
El método presentado resulta relativamente sencillo una vez que se ha familiariza-
do con él, siempre y cuando se cuente con todos los datos requeridos; éste puede ser uti-
lizado en bibliotecas científicas y académicas.
9 Referencias
1. A.L.A. Guide to the evaluation of library collections. Chicago, 1989. 25 p. (Collection Man-
agement and Development Series, 2).
2. MOSHER, P. H. (1984). Quality and library collections: new directions in research and prac-
tice in collection evaluation. Advances in Librarianship, 13, p. 211-238
508
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

El uso de los indicadores cualitativos y cuantitativos en la evaluación de las publicaciones periódicas
3. CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL IPN (2003).
Anuario 2001. México, D.F.; Cinvestav, 785 p.
4. VALLS PASOLA, A. (1993). La evaluación de revistas en una biblioteca universitaria de cara a
la cancelación de títulos. Revista Española de Documentación Científica, vol. 16, n.o 2, p. 147-
156.
5. DAWN, B. y REETA, S. (1991). Maintaining a high quality, cost-efecctive journal collection.
CURL News, p. 485-490.
6. MUDGE, ARTHUR E. (1989). Value Engineering: a systematic approach. Pittsburg, PA: J.
Pohl Associates, 286 p.
7. Journal Citation Report. Philadelpia : Institute of for Scientific Information, 2001, 117 p.
8. EDWARDS, S. (1999). Citation analysis as a collection development tool: a bibliometric
study of polymer science theses and dissertations. Serials Review, vol. 25, n.o 1, p. 11-24.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
509

Oscar Saavedra y otros
Anexo 1
Pesos normalizados de los indicadores
Indicadores
Pesos
Pesos normalizados
A
Cubre líneas de investigación
26
12,44
B
Apoya programas de estudio
25
11,96
C
Con factor de Impacto
23
11,00
D
Muy citadas en artículos
22
10,53
E
Muy citadas en tesis
21
10,05
F
Indizada
20
9,57
G
Medianamente citadas en artículos
19
9,09
H
Medianamente citada en tesis
18
8,61
I
Poco citadas en artículos
9
4,31
J
Poco citadas en tesis
8
3,83
K
Copia única en México
6
2,87
L
Copia única en el CINVESTAV
5
2,39
M
Colección completa
3
1,44
N
Colección incompleta
2
0,96
O
Muy poco citadas en artículos o sin citas.
1
0,48
P
Muy poco citadas en tesis o sin citas
1
0,48
Total
209
100,00
510
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

El uso de los indicadores cualitativos y cuantitativos en la evaluación de las publicaciones periódicas
Anexo 2
Títulos con el mejor costo-beneficio por biblioteca
BIBLIOTECA DE QUÍMICA
Indice de deseabilidad
Núm.
T í t u l o
o costo beneficio
1
Chemical Reviews
0,03
2
Chemistry and Industry
0,04
3
Chemical Communications
0,05
4
Angewandte Chemie International Edition
0,05
5
Chemistry Letters
0,05
6
Chemical Society Reviews
0,05
7
Accounts of Chemical Research
0,06
8
Dalton
0,06
9
Inorganic Chemistry
0,07
10
Analytical Chemistry
0,07
11
Canadian Journal of Chemistry
0,08
12
Annual Reports on NMR Spectroscopy
0,08
13
European Journal of Inorganic Chemistry
0,10
14
Bulletin of the Chemical Society of Japan
0,11
15
Industrial and Engineering Chemistry Research
0,12
16
Applied Spectroscopy
0,17
17
Helvetica Chimica Acta
0,18
18
Annual Reports on the Progress of Chemistry, Serie A
0,18
19
Education in Chemistry
0,18
20
European Journal of Organic Chemistry
0,18
21
Chemistry of Materials
0,19
22
Chemical Innovation
0,24
23
Corrosion Science
0,27
24
Chimia
0,28
25
Electrochimica Acta
0,28
26
Australian Journal of Chemistry
0,29
27
Annual Review of Physical Chemistry
0,31
28
Advances in Organometallic Chemistry
0,33
29
Heteroatom Chemistry
0,34
30
Advances in Physical Organic Chemistry
0,34
31
Chemistry A European Journal
0,37
32
Faraday Discussions
0,45
33
Inorganic Chemistry Communications
0,46
34
Advanced Materials
0,52
35
Chemistry in Britain
0,54
36
Instrumentation Science and Technology
0,57
37
Advances in Heterocyclic Chemistry
0,63
38
Fluid Phase Equilibria
0,64
39
Heterocycles
0,64
40
Analytica Chimica Acta
0,81
41
Advances Synthesis and Catalysis
0,83
42
Chemistry of Heterocyclic Compounds
0,85
43
Chemtracts
0,88
44
Heterocyclic Communications
0,94
45
Coordination Chemistry Reviews
0,96
46
Inorganica Chimica Acta
1,08
47
Bioorganic and Medicinal Chemistry Letters
1,24
48
Chemical Physics Letters
1,33
49
Applied Organometallic Chemistry
1,34
50
Fresenius Journal of Analytical Chemistry
1,35
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
511

Oscar Saavedra y otros
BIBLIOTECA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
Indice de deseabilidad
Núm.
T í t u l o
o costo beneficio
1
Journal of Immunology
0,01
2
Journal of Biological Chemistry
0,01
3
Proceedings of the National Academy of Sciences of the USA
0,01
4
Environmental Health Perspect Supplements
0,01
5
Cancer Research - Paper Edition
0,01
6
Annual Review of Biochemistry
0,01
7
Cell
0,01
8
Nature
0,01
9
Science
0,01
10
Journal of Cell Biology
0,02
11
Journal of Virology
0,02
12
Journal of Experimental Medicine
0,02
13
Infection and Immunity
0,02
14
Annual Review of Microbiology
0,02
15
Chemical Engineering
0,02
16
Journal of Food Science
0,02
17
Applied and Environmental Microbiology
0,02
18
FDA Consumer - Food and Drug Administration
0,02
19
Biotechniques
0,02
20
Biochemical Journal
0,03
21
Trends in Neuroscience
0,03
22
Journal of Eukaryotic Microbiology
0,03
23
Trends in Pharmacological Sciences
0,03
24
Journal of Infectious Diseases
0,03
25
American Journal of Tropical Medicine and Hygiene
0,03
26
MMBR - Microbiology and Molecular Biology Reviews
0,03
27
Journal of Bacteriology
0,03
28
Molecular and Cellular Biology
0,03
29
Annual Review of Cell and Developmental Biology
0,03
30
Trends in Biotechnology
0,03
31
EMBO Journal - European Molecular Biol. Organiz. - Print & Internet
0,04
32
Journal of Clinical Microbiology
0,04
33
ASM News
0,04
34
Journal of Parasitology
0,04
35
Annual Review of Plant Physiology and Plant Molecular Biology
0,04
36
Chemical Engineering Progress
0,04
37
Annual Review of Physiology
0,04
38
Medical Letter on Drugs and Therapeutics - Excluding Bound Volumes
0,04
39
Journal of Biochemistry - Tokyo
0,04
40
Annual Review of Genetics
0,04
41
Yeast
0,04
42
Molecular Pharmacology
0,05
43
Faseb Journal - Federation of American Societies for Experimental Biology
0,05
44
Journal of Neuroscience
0,05
45
Neuron
0,05
46
American Journal of Pathology
0,05
47
Biology of Reproduction and Supplements
0,05
48
Advances in Virus Research
0,05
49
Cancer
0,05
50
Archives of Environmental Health
0,05
512
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

El uso de los indicadores cualitativos y cuantitativos en la evaluación de las publicaciones periódicas
BIBLIOTECA DE CIENCIAS EXACTAS
Indice de deseabilidad
Núm.
T í t u l o
o costo beneficio
1
Physical Review - Section D Particles and Fields
0,00
2
Journal for Research in Mathematics Education
0,01
3
Scientific American
0,01
4
Investigación y Ciencia
0,01
5
Physical Review - Section B Condensed Matter
0,01
6
Physical Review Letters
0,01
7
Recherches en Didactiques des Mathematiques
0,01
8
Teaching Children Mathematics
0,02
9
For the Learning of Mathematics
0,02
10
Journal of Applied Physics
0,02
11
Applied Physics Letters
0,02
12
Focus on Learning Problems in Mathematics
0,02
13
Journal of Mathematical Physics
0,02
14
Mathematics in School
0,03
15
Physics Today
0,03
16
Physical Review - Section E Statistical Physics Plasma Fluids Related
Interdisciplinary Topics
0,03
17
Mathematical Intelligencer
0,03
18
Proceedings of Symposia in Applied Mathematics
0,03
19
Reviews of Modern Physics
0,03
20
New Scientist - Uk Edition
0,04
21
American Mathematical Monthly
0,04
22
Educational Researcher
0,05
23
Mathematical Notes - Princeton
0,05
24
Educational Studies in Mathematics
0,05
25
Revista Latinoamericana de Psicología
0,05
26
Physical Review - Section A Atomic Molecular and Optical Physics
0,05
27
Recherche
0,06
28
Revue Francaise de Pedagogie
0,06
29
Enseñanza de las Ciencias
0,06
30
Physical Review - Section C Nuclear Physics
0,06
31
Review of Educational Research
0,06
32
Mathematics Magazine
0,06
33
Mathematique et Pedagogie
0,07
34
Lecture Notes in Control and Information Sciences
0,07
35
Journal of Mathematical Behavior
0,07
36
Mathematics of Operations Research
0,09
37
Teaching Statistics
0,09
38
NCTM News Bolletin - National Council of Teaches of Mathematics
0,09
39
Educational Leadership
0,10
40
UMAP Modules - Tools for Teaching
0,10
41
Revista Mexicana de Física
0,10
42
UMAP Journal - Journal of Undergraduate Mathematics and its Applications
0,10
43
Technometrics
0,11
44
Michigan Mathematical Journal
0,11
45
Annals of Probability
0,12
46
Proceedings of Symposia in Pure Mathematics
0,12
47
Annali di Mathematica Pura ed Applicata
0,12
48
Journal of Educational Research
0,12
49
Educational Computing and Technology
0,12
50
Mathematical Gazette
0,13
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
513

Oscar Saavedra y otros
BIBLIOTECA DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
Indice de deseabilidad
Núm.
T í t u l o
o costo beneficio
1
Poptronics 0,01
2
IEEE Transactions on Automatic Control
0,01
3
Journal of the Electrochemical Society
0,02
4
Applied Physics Letters
0,02
5
IEEE Transactions on Bio-medical Engineering
0,02
6
IEEE Wireless Communications
0,03
7
IEEE Transactions on Electron Devices
0,03
8
IEEE Transactions on Communications
0,03
9
IEEE Communications Magazine
0,03
10
ASTM Standardization News
0,03
11
Electronics World + Wireless World
0,03
12
IEEE Journal of Solid-State Circuits
0,04
13
Dr, Dobb’s Journal
0,04
14
Bell Labs Technical Journal
0,04
15
IEEE Transactions on Neural Networks
0,04
16
IEEE Transactions on Vehicular Technology
0,04
17
IEEE Electrical Insulation Magazine
0,04
18
IEEE Transactions on Power Electronics
0,05
19
IEEE Transactions on Robotics and Automation
0,05
20
IEEE Transactions on Education
0,05
21
Technology Review
0,05
22
IEEE Transactions on Power Systems
0,05
23
IEEE Transactions on Microwave Theory and Techniques
0,06
24
SIGOPS Operating Systems Review
0,06
25
IEEE Journal on Selected Areas in Communications
0,06
26
Proceedings of the IEEE
0,06
27
IEEE Transactions on Magnetics
0,06
28
IEEE Transactions on Signal Processing
0,07
29
IEEE Transactions on Circuits and Systems, Part 1
0,07
30
Corrosion
0,07
31
Japanese Journal of Applied Physics, Part 1
0,07
32
IEEE Control Systems Magazine
0,08
33
Network, Computation in Neural Systems
0,08
34
IEEE Transactions on Antennas and Propagation
0,09
35
IEEE Transactions on Information Theory
0,09
36
IEEE Transactions on Power Delivery
0,09
37
IEEE Transactions on Electromagnetic Compatibility
0,09
38
ACM Transactions on Database Systems
0,09
39
Microwave Journal
0,09
40
IEEE Transactions on Systems, Man, and Cybernetics, Part A
0,09
41
Control Engineering
0,09
42
IEEE Photonics Technology Letters
0,09
43
Journal of Lightwave Technology
0,10
44
Solid State Technology
0,10
45
Journal of Electronic Materials
0,10
46
Journal of Vacuum Science and Technology, A,
0,10
47
IEEE Transactions on Computers
0,10
48
Computerworld USA
0,10
49
IEEE Journal of Quantum Electronics
0,10
50
IEEE Computer Applications in Power
0,11
514
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

El uso de los indicadores cualitativos y cuantitativos en la evaluación de las publicaciones periódicas
BIBLIOTECA DE LA UNIDAD IRAPUATO
Indice de deseabilidad
Núm.
T í t u l o
o costo beneficio
1
Science 0,01
2
Annual Review of Plant Physiology and Plant Molecular Biology
0,01
3
Trends in Genetics
0,01
4
Nature
0,01
5
Scientific American
0,01
6
Trends in Biotechnology
0,01
7
Annual Review of Phytopathology
0,01
8
Plant and Cell Physiology
0,02
9
Applied and Environmental Microbiology
0,02
10
Trends in Biochemical Sciences
0,02
11
Proceedings of The National Academy of Sciences of The Usa
0,02
12
Biotechniques
0,02
13
Plant Physiology
0,02
14
Annual Review of Genetics
0,02
15
Cereal Chemistry
0,03
16
Phytopathology
0,03
17
Plant Cell
0,03
18
Molecular Plant Microbe Interactions
0,03
19
Annual Review of Microbiology
0,03
20
Annual Review of Biochemistry
0,03
21
Plant Disease
0,03
22
Plant Molecular Biology Reporter
0,04
23
New Scientist
0,04
24
Journal of Food Science
0,04
25
Journal of Biochemistry - Tokyo
0,04
26
Nature Biotechnology
0,04
27
Journal of Bacteriologyx
0,04
28
Crop Science
0,04
29
Plant Physiology And Biochemistry - Paris
0,05
30
Journal of Agricultural and Food Chemistry
0,05
31
Embo Journal - European Molecular Biology Organization
0,05
32
New Phytologist
0,06
33
Plant Molecular Biology
0,06
34
Cell Cambridge
0,06
35
Physiologia Plantarum
0,06
36
Genetics
0,07
37
Canadian Journal of Microbiology
0,07
38
Biosciences Biotechnology and Biochemistry
0,07
39
Plant Foods For Human Nutrition
0,07
40
Hortscience
0,07
41
Plant Cell Reports
0,07
42
Genes and Development
0,07
43
Plant Cell Tissue and Organ Culture
0,08
44
Journal of Biological Chemistry
0,08
45
Fungal Genetics and Biology
0,08
46
Archivos Latinoamericanos de Nutricion
0,08
47
Endeavour
0,08
48
Agronomy Journal
0,09
49
Nucleic Acids Research
0,09
50
Nature Genetics
0,09
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
515

Oscar Saavedra y otros
BIBLIOTECA DE LA UNIDAD MÉRIDA
Indice de deseabilidad
Núm.
T í t u l o
o costo beneficio
1
Applied Physics Letters
0,02
2
Aquaculture Magazine
0,02
3
Journal of Applied Physics
0,02
4
Copeia
0,05
5
Bulletin of Marine Science
0,06
6
American Anthropologist
0,08
7
American Journal of Clinical Nutrition
0,08
8
Journal of Shellfish Research
0,08
9
Surface Science Reports
0,09
10
New Scientist
0,09
11
Science
0,10
12
Ecological Monographs
0,10
13
Human Biology
0,10
14
Corrosion
0,11
15
Limnology and Oceanography
0,11
16
Journal of Aquatic Animal Health
0,12
17
Coral Reefs
0,12
18
Farm Pond Harvest
0,14
19
Marine Pollution Bulletin
0,14
20
Acta Medica Auxologica
0,15
21
Nature
0,15
22
Estuaries
0,17
23
Journal of the World Aquaculture Society
0,19
24
Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences
0,22
25
Journal of Nutrition
0,22
26
Conservation Biology
0,23
27
Bulletin of the Ecological Society of America
0,24
28
Aquaculture
0,26
29
Transactions of the American Fisheries Society
0,27
30
Marine Ecology Progress Series
0,27
31
Biometrics
0,28
32
Child Development
0,29
33
Zero to Three
0,30
34
Archivos Latinoamericanos de Nutricion
0,31
35
International Journal of Anthropology
0,31
36
Coastal Management
0,36
37
North American Journal of Fisheries Management
0,43
38
American Journal of Human Biology
0,52
39
Aquaculture Research
0,52
40
Israeli Journal of Aquaculture
0,57
41
Ecological Modelling
0,57
42
Environmental Science and Technology
0,62
43
Ophelia
0,62
44
Journal of Human Ergology
0,62
45
Estuarine Coastal and Shelf Science
0,63
46
Archives of Environmental Health
0,63
47
Journal of Conchology
0,64
48
British Journal of Nutrition
0,67
49
Aquacultural Engineering
0,69
50
Applied Physics - Section A - Materials Science and Processing
0,70
516
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

El uso de los indicadores cualitativos y cuantitativos en la evaluación de las publicaciones periódicas
BIBLIOTECA DE LA UNIDAD SALTILLO
Indice de deseabilidad
Núm.
T í t u l o
o costo beneficio
1
Applied Physics Letters
0,02
1
Chemical Engineering
0,28
2
Revista de Metalurgia
0,48
3
Die Casting Engineer
0,59
4
International Materials Reviews
0,84
5
Mining Engineering
0,92
6
Metal Finishing
0,97
7
British CeramicTransactions
1,08
8
Transactions Institution of Mining and Metallurgy
1,21
9
Scandinavian Journal Metallurgy
1,31
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
517

NOTAS Y EXPERIENCIAS
CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS BIBLIOGRÁFICA
SOBRE MEDIACIÓN INTERCULTURAL Y TRADUCCIÓN
E INTERPRETACIÓN EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Dora Sales Salvador*
Resumen: El objetivo de DOCUCRIT es elaborar una base de datos bibliográ-
fica en línea sobre mediación intercultural y traducción e interpretación en
los servicios públicos, un terreno emergente, en construcción, para cuyo de-
sarrollo resulta muy oportuna la difusión de la información. Ambos ámbi-
tos, el de la mediación intercultural y el de la traducción e interpretación en
los servicios públicos, surgen ante las necesidades comunicativas, interlin-
güísticas e interculturales, en sociedades que se están volviendo más multi-
culturales, como la nuestra. En nuestro entramado social es cada vez más
evidente la incorporación de ciudadanos de diversos países, con diversas cul-
turas e idiomas. Quienes se encuentran implicados en esta línea de investi-
gación, profundamente interdisciplinaria y abierta, encontrarán en DOCU-
CRIT una esencial biblioteca de referencias.
Palabras clave: base de datos bibliográfica, mediación intercultural, traducción
e interpretación en los servicios públicos.
Abstracts: The aim of DOCUCRIT is to produce an on-line bibliographical da-
tabase on intercultural mediation and translation/interpretation in public ser-
vices, an emergent field under construction for whose development it is ap-
propriate to disseminate information. Both fields, intercultural mediation and
translation/interpretation in public services, arise due to the communicative
needs, interlinguistic and intercultural, in societies which, like ours, are be-
coming increasingly multicultural. In our social framework the incorporation
of citizens from diverse countries, with diverse cultures and languages, is an
ever more evident daily reality. Those involved in this line of research, which
is deeply interdisciplinary and open-ended, will find in DOCUCRIT an es-
sential library of references.
Keywords: bibliographical database, intercultural mediation, translation and in-
terpretation in public services.
1 Trayectoria investigadora: CRIT y DOCUCRIT
El grupo de investigación DOCUCRIT, que aquí se presenta, surge a finales de
2003, al hilo de la experiencia investigadora que han adquirido sus miembros como inte-
grantes de parte del equipo de investigación del grupo CRIT, del que DOCUCRIT es
una derivación reciente. Así, aunque DOCUCRIT se ha creado como tal para realizar y
* Área de Biblioteconomía y Documentación. Departamento de Traducción y Comunicación. Universi-
dad Jaume I. Castellón. Correo-e: dsales@trad.uji.es.
Recibido: 28-2-05: 2.a versión: 13-9-05.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
519

Notas y experiencias
desarrollar el proyecto de investigación documental en que se centra, el equipo investi-
gador se ha formado con un claro carácter especializado, unitario e integrador, guiado
por una línea de trabajo conjunto, y de hecho cabe hablar de una previa trayectoria com-
partida por los miembros del grupo, que pretende revertir en el buen funcionamiento de
la investigación que desarrolla DOCUCRIT. De este modo, el perfil académico e inves-
tigador de los componentes del grupo asume un papel fundamental, pues se aúna a
investigadores especializados en los aspectos empíricos del proyecto, a nivel de conte-
nidos, pero coordinados desde el campo de la gestión documental. Además, se trata de
un equipo que puede atender a las necesidades de lectura multilingüe que este proyecto
requiere.
El punto de partida del interés de DOCUCRIT en torno a la comunicación intercultu-
ral y la inmigración se inserta, pues, en el marco de la investigación que se ha venido desa-
rrollando desde el Grupo CRIT (Comunicación y Relaciones Interculturales y
Transculturales). CRIT y DOCUCRIT están formados por un equipo interdisciplinario de
la Universidad Jaume I de Castellón, la Universidad de Valencia y el Instituto Cervantes
(para más información, puede visitarse la web del grupo CRIT: <http://www.crit.uji.es/>).
El Grupo CRIT, que comenzó su andadura en 1998, está comprometido con el fenó-
meno de la inmigración, desde el respeto a las diferencias, pues considera que puede lle-
garse a un espacio común de intercambio intercultural a través de la comunicación, la
traducción y la mediación. La cultura, como canal comunicativo, puede aprenderse,
enseñarse y compartirse. Si nos damos cuenta de que es posible conocer la cultura de los
demás, y dar a conocer la nuestra, es posible evitar o, al menos, cuestionar, comporta-
mientos y actitudes racistas. Desde sus inicios, CRIT se ha venido centrando en el estu-
dio de la interacción comunicativa entre inmigrantes y españoles, los problemas que ésta
conlleva y, principalmente, la posibilidad de superarlos mediante un conocimiento de
comunicación intercultural. El grupo ha adoptado una metodología empírica, basada en
el análisis de las grabaciones audiovisuales de interacciones interculturales. El estudio
de estas interacciones se ha llevado a cabo desde una perspectiva sistémica que tiene en
cuenta todas las dimensiones comunicativas, desde los usos verbales hasta el lenguaje
no verbal y la toma de turnos, pues la investigación de CRIT postula que es posible pro-
poner una clasificación funcional y dinámica de los patrones comunicativos de las diver-
sas culturas (Grupo CRIT, 2003; Ortí, 2004; Raga, 2005; Raga y Sales, 2004).
El conocimiento y estudio sobre la comunicación intercultural se vuelve cada día más
necesario teniendo en cuenta que lugares como España, Portugal o Italia, que han sido
países tradicionalmente de emigración y que hasta ahora sólo contaban como rutas de
paso para los emigrantes que se desplazaban a otros países más al Norte, se convierten de
manera progresiva en lugares de destino, en países de inmigración (extracomunitaria).
Esta situación revela las necesidades y carencias de la sociedad receptora de grupos inmi-
grantes, en especial en lo relativo a la comunicación y convivencia entre culturas. La dra-
matización del fenómeno de la inmigración, sobre todo a nivel mediático, que en nume-
rosas ocasiones tan sólo la representa de forma metonímica a través de las pateras, las
redes de explotación y situaciones como las de El Ejido, tomando así la parte por el todo,
sirve de cortina de humo que nubla una realidad que abarca innumerables factores.
Ante la realidad multicultural que nos rodea, surgen respuestas a las necesidades
comunicativas y sociales. En este sentido, la mediación intercultural es un fenómeno
520
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Notas y experiencias
bastante reciente, que en España no cuenta con mucho más de diez años. Hoy por hoy
no existe un título oficial de mediador intercultural, ni un sistema de formación y acre-
ditación. La mediación intercultural suele estar relacionada con el ámbito del trabajo
social, y las pocas iniciativas formativas en este campo, contando o no con apoyo aca-
démico universitario, se han puesto en marcha desde ONGs y servicios sociales de ayun-
tamientos. Veamos una definición sobre lo que es la mediación intercultural, en palabras
de Carlos Giménez Romero (1997: 142), actual director del SEMSI (Servicio de
Mediación Social Intercultural) de la Comunidad de Madrid:
«Entendemos la Mediación Intercultural –o mediación social en contextos pluriét-
nicos o multiculturales– como una modalidad de intervención de terceras partes, en y
sobre situaciones sociales de multiculturalidad significativa, orientada hacia la consecu-
ción del reconocimiento del Otro y el acercamiento de las partes, la comunicación y
comprensión mutua, el aprendizaje y desarrollo de la convivencia, la regulación de con-
flictos y la adecuación institucional, entre actores sociales o institucionales etnocultu-
ralmente diferenciados.»
En suma, a grandes rasgos, se habla de mediación cuando la comunicación entre dos
partes no puede llevarse a cabo sin el puente de una tercera persona.
Por otro lado, el papel de la traducción/interpretación en las relaciones entre los
usuarios y los proveedores de los servicios públicos, como servicio social de enorme
envergadura, está cobrando cada vez más importancia. En el campo de los estudios de
traducción existe un interés creciente a nivel educativo e investigador sobre este tipo de
actividad, que, aunque seguramente es la actividad traductora más antigua del mundo,
ha comenzado a recibir atención académica hace apenas menos de veinte años. Aunque
la traducción/interpretación en los servicios públicos también cubre la traducción de
documentos, en su mayor parte se refiere a la labor de traducción oral (interpretación)
en interacciones cara a cara. La investigación en este ámbito es reciente y comienza de
forma visible en los años noventa, pues hasta ese momento al hablar de interpretación
se entendía de forma exclusiva la interpretación de conferencia (Valero, 2003).
En el contexto investigador de nuestro país en la actualidad ya se están publicando,
cada vez con mayor incidencia y desde diversas perspectivas disciplinarias, trabajos cen-
trados en la mediación intercultural y en la traducción/interpretación en servicios públi-
cos. Así, por ejemplo, para un panorama sucinto de la mediación intercultural y la tra-
ducción/interpretación en los servicios públicos en España, reflexionando sobre ambos
campos de forma interrelacionada, véanse Sales (2005), algunos de los trabajos de Valero
(2001, 2003 ed., 2005 ed.) y Valero y Dergam (2003). Pero, con todo, existe una cierta
dispersión bibliográfica sobre el tema, que modestamente DOCUCRIT pretende paliar,
al menos como primer paso. Agrupar referencias bibliográficas en un documento de libre
acceso electrónico puede servir como punto de referencia de utilidad práctica para los
investigadores, de diversos campos, que están trabajando en estos temas.
Hoy por hoy existen acopios bibliográficos parciales, en webs dedicadas o relacio-
nadas con la mediación intercultural y/o la traducción/interpretación en servicios públi-
cos, como por ejemplo el apartado de «Recursos e investigación» de la web de Critical
Link. Interpreters in the Community
(www.criticallink.org), o «La biblioteca della
mediazione», de la web de la asociación Kantara, dedicada a la mediación lingüístico-
cultural (http://www.kantara.it/). Pero no se trata de esfuerzos dedicados en exclusiva a
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
521

Notas y experiencias
la recopilación bibliográfica organizada. Ésta ha sido, fundacionalmente, la motivación
de DOCUCRIT: la voluntad de elaborar un recurso bibliográfico actualizado y especia-
lizado sobre estos espacios en fase de desarrollo investigador.
En estos momentos DOCUCRIT se encuentra en pleno desarrollo, y de los avances
se irá dando cuenta en la web del grupo CRIT, concretamente en la sección que se ha
denominado «Repertorio bibliográfico DOCUCRIT» (figura 1).
Figura 1
Página principal web Grupo CRIT. Sección «Repertorio Bibliográfico DOCUCRIT»
2 Diseño y elaboración de DOCUCRIT: Estructura, contenidos, destinatarios
En el ámbito de los acopios bibliográficos telemáticos, concretamente en lo relativo
a los estudios de traducción, existen webs generalistas, que en principio serían el ideal,
pues permitirían contar con un solo foro en el que hallar toda la bibliografía, conve-
nientemente organizada. Pero la intención es, tal vez, demasiado ambiciosa y siempre es
posible detectar lagunas. En este sentido, por poner algunos ejemplos concretos, se
puede hablar de dos proyectos de bases de datos bibliográficas especializadas en el
ámbito de los estudios de traducción: BITRA (Bibliografía de Interpretación y
Traducción), elaborada desde la Universidad de Alicante, y de libre acceso electrónico
(URL: http://www.ua.es/dfing/tra-int/bitra.htm), y Bibliography of Translation Studies
522
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005


Notas y experiencias
(BTS), elaborada como parte de los proyectos de la editorial St Jerome Publishing
(URL: http://aix1.uottawa.ca/~lbowker/bibtsweb/bibts.htm), que se complementa con
Translation Studies Abstracts, ambas bases de acceso restringido, pues hay que suscri-
birse y abonar cuotas anuales para poder consultar sus contenidos.
Con todo, en ningún momento se trata de poner en duda la relevancia de hacer estos
acopios. Pero lo cierto es que, en cambio, proyectos con intención y alcance más espe-
cífico sí están demostrando ser muy efectivos tanto en el ámbito de las aplicaciones
pedagógicas como en su utilidad como recursos de investigación. A modo de ejemplo,
se pueden destacar dos: DocuTradSo y GITRAD.
DocuTradSo en línea: Fuentes de información para la actividad traductora (URL:
http://www.pdi.uva.es/DocuTradSo/) es una propuesta de clasificación de fuentes de infor-
mación en línea para el ámbito de la traducción (Gonzalo García, 2004). GITRAD: Web
del Traductor Jurídico (URL: www.gitrad.uji.es) es una web especializada en traducción
jurídica, que cuenta con una completa sección de recursos documentales distribuida en cua-
tro apartados: información terminológica, textual (textos paralelos), auxiliar (conceptual,
factual y lingüística, técnica, etc.) y bibliográfica (Monzó, 2005) (figuras 2 y 3).
Figura 2
Figura 3
DocuTradSo
GITRAD
En suma, el proyecto que aquí se presenta pretende alinearse con este tipo de pro-
puestas de alcance específico.
La labor investigadora de DOCUCRIT se desarrolla en el marco de dos proyectos
I+D, como se destaca en la carta de presentación de la sección electrónica en la que se
difundirá la base de datos bibliográfica que se está creando (figura 4).
Como hemos avanzado, DOCUCRIT pretende crear una base bibliográfica especia-
lizada, actualizada y libre acceso electrónico sobre el ámbito de la mediación intercul-
tural y la traducción/interpretación en servicios públicos, en auge en nuestro país, donde
hay mucho por hacer en esta línea de investigación-acción, que ya es una realidad en
otros países europeos, como Reino Unido y Bélgica, así como en Estados Unidos,
Australia y Canadá. En concreto, nos proponemos atender a las carencias documentales
que existen en este entorno, con el propósito esencial de elaborar un instrumento multi-
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
523

Notas y experiencias
Figura 4
Presentación de los objetivos de DOCUCRIT y referencia de los proyectos I+D
que lo sustentan
disciplinario de consulta bibliográfica. En otras palabras, nuestra motivación radica en
que es pertinente y necesario hacer acopio bibliográfico organizado de los resultados de
la investigación realizada en torno a la mediación intercultural, y las materias que con-
fluyen en ella: estudios sociológicos y antropológicos sobre la inmigración, aspectos
interlingüísticos (técnicas de traducción/interpretación, terminología…), estudios de tra-
ducción e interpretación en los servicios públicos y estudios de comunicación intercul-
tural, que constituyen el eje vertebrador de este nuevo ámbito de estudios, profunda-
mente interdisciplinario.
Así pues, la elaboración y estructuración de contenidos está basada fundamental-
mente en el conocimiento en profundidad de las diversas disciplinas que inciden en la
mediación intercultural, pero todo ello desde una metodología rigurosa de búsqueda y
análisis documental (Pinto, 1993). Si los destinatarios de esta base de datos son investi-
gadores implicados en esta emergente línea interdisciplinaria, cabe también apuntar que
los productores y gestores de la misma comparten este mismo perfil, por lo que su com-
petencia a la hora de seleccionar la información nos parece adecuada, teniendo en cuen-
ta que, como opina Lancaster (2001: 174): «Está claro que el productor de una base de
datos debe tener unos buenos conocimientos sobre las necesidades e intereses de las per-
sonas que probablemente la utilizarán».
Se pretende elaborar un producto final, una base de datos bibliográfica editada en
524
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Notas y experiencias
red, como un recurso informativo de interés en todos los ámbitos que interactúan en el
de la mediación. La figura del mediador intercultural será cada vez más, ya lo está sien-
do, una necesidad que demanden nuestras sociedades multiculturales y plurilingüísticas.
El presente proyecto se propone tomar conciencia de esta realidad desde la vertiente
aplicada de la Documentación, con el objetivo de proporcionar una herramienta de con-
sulta lo más completa y actualizada posible.
De alguna manera, la novedad y pertinencia de DOCUCRIT radica en que una de
las principales vías de integración de la cada vez más numerosa población inmigrante en
España pasa por un acceso normalizado de la misma a los servicios públicos. Los actua-
les estudios sobre la atención a los colectivos inmigrantes indican graves deficiencias,
debidas, fundamentalmente, a problemas de comunicación interlingüística e intercultu-
ral entre los inmigrantes y el personal de los servicios públicos. En el momento actual,
la figura del mediador intercultural parece indispensable para intentar normalizar dicha
situación. No obstante, los escasos y dispersos programas de formación que se ofrecen
en España a los mediadores interculturales, a pesar de ser de gran utilidad, están basa-
dos en las experiencias previas y en conocimientos generales, y parten de unas serias
carencias documentales con respecto a lo que se ha publicado en este ámbito formativo
en países donde ya se ha avanzado mucho en este sentido.
No obstante, el que los productores de la base de datos conozcan bien el terreno
investigador de la misma no garantiza que el resultado tenga la calidad necesaria. Para
ello es preciso seguir una metodología documental que suponga unos cimientos sólidos
para este abanico de intenciones.
En este sentido, la metodología de trabajo del proyecto se basa en el análisis docu-
mental. Se realiza el análisis de la forma (mediante la descripción bibliográfica) y un
sucinto análisis de contenido. Este segundo apartado analítico asume la representación
del contenido temático del documento mediante la asignación de una o más palabras
clave. En el caso que nos ocupa, la indización se lleva a cabo mediante palabras clave
libres extraídas del lenguaje natural empleado por los autores del documento, comen-
zando por su título y, siempre que resulta posible, teniendo en cuenta el texto del docu-
mento original. En este orden de cosas, cabe mencionar que las áreas que nos ocupan,
mediación intercultural y traducción e interpretación en los servicios públicos, presen-
tan un grado considerable de porosidad terminológica, por la fase de desarrollo inci-
piente en que se hallan. Por este motivo el empleo de descriptores se complica y hemos
optado por el lenguaje libre. Por ejemplo, uno de los primeros problemas de la traduc-
ción/interpretación en los servicios públicos es su definición, que revela la falta de
acuerdo en lo relativo a la delimitación de su campo de acción. Existe una gran varie-
dad de denominaciones para esta actividad intercultural. En inglés se conoce principal-
mente como Community Interpreting and Translating o Public Services Interpreting
and Translating
, aunque existen otras denominaciones como Liaison Interpreting,
Interpreting and Translating in Social Services,
etc., así como términos diferentes para
referirse a sus practicantes: Health Care Interpreters, Medical Interpreters, Cultural
Interpreters, Community Interpreters, Legal Interpreters
, etc. En general, en Europa se
prefiere la denominación Public Services Interpreting en lugar de Community
Interpreting
, denominación utilizada en otros países pioneros en el desarrollo de esta
actividad y a los que debemos la denominación y gran parte de la bibliografía existen-
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
525

Notas y experiencias
te, como Estados Unidos, Canadá, Australia o Nueva Zelanda. En nuestro país se ha
optado por la traducción de las diversas denominaciones en inglés, siendo las más comu-
nes Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos (T/ISSPP) o Traducción e
Interpretación Social
. Como vemos mediante este ejemplo, la terminología no está fija-
da o consensuada de forma estable, y quienes indizan han de tener en cuenta esta mul-
tiplicidad de nomenclaturas.
Reflexionando sobre los potenciales beneficios de DOCUCRIT, podemos decir que
estamos asistiendo al nacimiento de una figura profesional que sin duda va a resultar
clave en la sociedad multicultural de las próximas décadas, y con ello estamos asistien-
do al mismo tiempo al nacimiento de toda una corriente de estudios que van a consoli-
darse y a aglutinarse en torno a las funciones y características de dicha figura profesio-
nal: la del mediador intercultural. En la actualidad las funciones de la mediación inter-
cultural están siendo cubiertas por actores diversos: familiares, voluntarios, mediadores,
trabajadores sociales, traductores e intérpretes. Trabajos como el que pretendemos lle-
var a cabo en el presente proyecto contribuirán al avance y difusión de la información y
la investigación relacionada con este ámbito múltiple.
Desde el punto de vista investigador, pocos temas como éste conseguirán coordinar
las aportaciones de disciplinas tan diversas como la lingüística, la traducción y la inter-
pretación, la antropología, la sociología, la medicina, el derecho o el trabajo social. Con
esto se conseguirá al mismo tiempo dar un impulso definitivo al análisis de un fenóme-
no tan multiforme como es el de la comunicación, el objeto de estudio que exige un acer-
camiento más decididamente interdisciplinario. Un acopio organizado de la bibliografía
multilingüe relevante y creciente en el ámbito de estudio de la mediación intercultural y
la traducción/interpretación en los servicios públicos es una necesidad que este proyec-
to se propone cubrir en la medida de sus posibilidades, como primer paso hacia accio-
nes de mayor alcance, donde la gestión documental demuestra su indudable utilidad.
En cuanto a los potenciales destinatarios del producto final, cabe decir que aunque
la figura del mediador intercultural es bastante reciente, y más aún los estudios acerca
de la misma, son varios los trabajos ya realizados que avalan que la labor de los media-
dores interculturales en los servicios públicos, especialmente cuando éstos cuentan con
una formación adecuada, juega un papel determinante en la mejora de la atención y la
comunicación con la población inmigrante. En el ámbito español, contamos con la ini-
ciativa pionera desarrollada por un equipo de la Universidad de Alcalá y coordinada por
la profesora Carmen Valero Garcés, que en el año 2002 organizó el Primer Curso de
Especialización de Primer Grado en Traducción e Interpretación en los Servicios
Públicos (con un seminario específico sobre Traducción e Interpretación en Hospitales
y Centros de Salud y otro sobre el ámbito jurídico-legal), y que viene impartiéndose
desde entonces en diferentes pares de lenguas (árabe-castellano, rumano-castellano,
ruso-castellano, inglés-castellano, francés-castellano). Los resultados demuestran una
muy notable mejora en la calidad de sus prestaciones profesionales entre aquellos que
han asistido a dichos cursos (URL: http://www2.uah.es/aula.traduccion).
Desde un punto de vista diferente, los miembros del Grupo CRIT de la Universitat
Jaume I, coordinados por el profesor Francisco Raga, están finalizando la elaboración
de un programa, en formato textual y audiovisual, de enseñanza de la cultura de acogi-
da para inmigrantes, cuyas primeras experiencias piloto demuestran que la toma de con-
ciencia respecto a las diferencias culturales en cuanto a cuestiones como la cortesía ver-
526
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Notas y experiencias
bal, el lenguaje no verbal o la distribución de los turnos de palabra, repercute muy posi-
tivamente en la evitación y resolución de problemas de comunicación intercultural.
Desde aquí, el Grupo CRIT también está iniciando estudios sobre mediación intercultu-
ral en ámbitos sanitarios, en el marco del proyecto «La mediación intercultural en la
atención sanitaria a la población inmigrante. Análisis de la problemática comunicativa
y propuestas de formación» (HUM2004-03774-C02-01-FILO), subvencionado por el
Ministerio de Ciencia y Tecnología, y organiza cursos formativos en esta línea (URL:
http://www.uji.es/CA/private/servei/cepfc/eujier/postgrado/detalle/&pId=20336).
No obstante, aunque como vemos existen proyectos que están desarrollando inves-
tigación en torno a la mediación intercultural, en la que confluyen diversas disciplinas,
el estado actual en este campo evidencia que las necesidades bibliográficas y documen-
tales son enormes y en ocasiones la no actualización bibliográfica supone problemas
para el avance investigador en esta fase emergente en la que nos encontramos con res-
pecto a otros países europeos.
3 Reflexiones de futuro
Desde la investigación documental, la conveniencia de elaborar una base de datos
donde hacer acopio de la bibliografía multidisciplinar y multilingüística que requiere
este ámbito de estudio, de forma organizada y de fácil acceso para los usuarios, nos
parece evidente y de gran potencial para el futuro desarrollo de la investigación en esta
línea. Al tiempo, confiamos en que la labor de recopilación bibliográfica sobre media-
ción intercultural y traducción e interpretación en los servicios públicos que está desa-
rrollando DOCUCRIT resultará beneficiosa y de interés para grupos de investigación
que trabajan en este ámbito en el panorama académico internacional, actualmente más
avanzado en esta línea investigadora.
En definitiva, éste es un trabajo en marcha cuyo desarrollo irá viendo la luz progre-
sivamente en la red. Ya desde esta etapa inicial animamos a quienes deseen enviarnos
sugerencias, referencias bibliográficas o críticas constructivas que se pongan en contac-
to con nosotros a través del correo electrónico (dsales@trad.uji.es). Ante todo espera-
mos que este proyecto, y el granito de arena que esperamos aportar con él, resulte de uti-
lidad y vaya creciendo paralelamente a los avances de los ámbitos de los que pretende-
mos realizar una base de datos referencial.
Agradecimientos
La presente investigación se desarrolla en el marco de los siguientes proyectos: 1)
«Repertorio informatizado crítico-bibliográfico sobre comunicación y mediación inter-
cultural» (GV04A-717), subvencionado por la Generalitat Valenciana, y 2) «Creación
de una base de datos bibliográfica para la mediación intercultural: Documentación sobre
inmigración y traducción e interpretación» (P1 1A2004-10), subvencionado por el plan
de promoción de la investigación de la Universidad Jaume I.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
527

Notas y experiencias
Bibliografía
GIMÉNEZ ROMERO, C. (1997). La naturaleza de la mediación intercultural. Revista de
Migraciones, núm. 2, 125-159.
GONZALO GARCÍA, C. (2004). Fuentes de información en línea para la traducción especiali-
zada. En: Gonzalo García, C., y García Yebra, V. (editores), Manual de documentación y ter-
minología para la traducción especializada,
Madrid, Arco/Libros, p. 275-307.
Grupo CRIT (2003). Claves para la comunicación intercultural. Análisis de interacciones comu-
nicativas con inmigrantes. Castellón: Universitat Jaume I de Castellón, Col·lecció Estudis
sobre la Traducció, vol. 11.
LANCASTER, W. (2001). Indización de documentos científicos. En: Lancaster, W., y Pinto, M.
(coords.), Procesamiento de la información científica, Madrid, Arco/Libros, p. 164-181.
MONZÓ NEBOT, E. (2005). La Web del Traductor Jurídico: Compartir recursos para crear una
comunidad. Trans. Revista de Traductología, núm. 9, 161-178.
ORTÍ TERUEL, R. E(2004). Estudio de la competencia intercultural a partir del análisis socio-
cultural de interacciones orales con arabohablantes. Memoria del Máster en Formación de
Profesores de Español como Lengua Extranjera de la Universidad de Barcelona Virtual
.
Disponible electrónicamente en: <http://www.crit.uji.es/>
PINTO MOLINA, M. (1993). Análisis documental. Fundamentos y procedimientos, Madrid,
Eudema, 2.ª edición revisada y aumentada.
RAGA GIMENO, F. (2005). Comunicación y cultura. Propuestas para el análisis transcultural
de las interacciones comunicativas, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert.
RAGA GIMENO, F., y SALES SALVADOR, D. (2004). Grupo CRIT: Inmigración y comuni-
cación intercultural. Revista de la Facultad de Lenguas Modernas, Universidad Ricardo Palma
(Lima-Perú), núm. 7, 87-100.
SALES SALVADOR, D. (2005). Panorama de la mediación intercultural y la traducción/inter-
pretación en los servicios públicos en España. Translation Journal, vol. 9 (1). Publicación
electrónica accesible en: http://accurapid.com/journal/31mediacion.htm
VALERO GARCÉS, C. (2001). El mediador interlingüístico en los servicios públicos: ¿Nuevos
principios éticos para nuevas realidades? En: Barr, A.; Martín Ruano, M. R., y Torres del Rey,
J. (eds.), Últimas corrientes teóricas en los estudios de traducción y sus aplicaciones,
Salamanca, Universidad de Salamanca, p. 819-828.
VALERO GARCÉS, C. (2003). Una visión general de la evolución de la traducción e interpreta-
ción en los servicios públicos. En: Valero Garcés, C. (ed.), Traducción e interpretación en los
Servicios Públicos. Contextualización, actualidad y futuro.
Granada, Comares, p. 3-33.
VALERO GARCÉS, C. (ed.) (2003). Traducción e interpretación en los Servicios Públicos.
Contextualización, actualidad y futuro, Granada, Comares.
VALERO GARCÉS, C. (ed.) (2005). Traducción como mediación entre lenguas y culturas /
Translation as mediation or how to bridge linguistic and cultural gaps, Alcalá de Henares:
Servicio de Publicaciones de la Universidad.
VALERO GARCÉS, C., y DERGAM, A. (2003). ¿Mediador social = mediador interlingüístico
= intérprete? Práctica, formación y reconocimiento social del intérprete en los servicios públi-
cos. En: Collados Aís, A. et al. (eds.), La evaluación de la calidad en interpretación: Docencia
y profesión.
Granada, Comares, p. 257-266.
528
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

N O R M A
En esta Sección se incluyen los proyectos de normas españolas relativas a
Información y Documentación, durante el período en que están sometidas a la pre-
ceptiva información pública.
En este número se recoge el siguiente Proyecto de Norma Española (PNE)
aprobado por el Comité Técnico de Normalización número 50 (CTN50) de
AENOR relativo a Documentación.
Cualquier observación respecto a su contenido deberá dirigirse a: Secretaría
del CTN50, calle Santa Engracia, 17, 3.o, 28010 Madrid, o a la siguiente dirección
electrónica: secretaria@fesabid.org.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. FORMATOS
PARA EL INTERCAMBIO DE LA INFORMACIÓN

International Standard ISO 2709
1 Campo de aplicación
Esta norma internacional especifica los requerimientos para un formato de inter-
cambio general que permita la descripción de registros de todas las formas de material
susceptibles de tener una descripción bibliográfica, así como de otros tipos de registros.
Esta norma no define el tamaño o el contenido de los registros individuales y no asigna
ningún significado a las etiquetas, indicadores o identificadores, ya que estas especifi-
caciones pertenecen a los formatos de implementación.
Esta norma internacional describe una estructura general, un marco diseñado espe-
cíficamente para la comunicación entre los sistemas de procesamiento de datos y no para
su uso como formato de procesamiento en estos sistemas.
2 Normas para consulta
Las siguientes normas contienen disposiciones que, al referenciarse en este texto, se
integran como parte de esta norma internacional. En el momento de la publicación, las
ediciones indicadas eran válidas. Todos los estándares están sujetos a revisión, y desde
aquí se anima al establecimiento de acuerdos basados en este estándar internacional que
ayuden a investigar la aplicación de las ediciones más recientes de los estándares indi-
cados más abajo. Los miembros de IEC e ISO mantienen registros de estándares válidos.
ISO/IEC 646/1991, Information techology – ISO 7-bit coded characterset for infor-
mation interchange
ISO/IEC 10646-1:1993, Information technology – Universal Multiple-Octet Coded
Character set (UCS) – Part 1: architecture and Basic Multilingual Plane.
3 Definiciones
Para los propósitos de este estándar internacional se incluyen las siguientes defini-
ciones. Se listan en el orden correspondiente a la figura 2.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
533

Normas
3.1 Registro: Colección de campos, incluyendo una etiqueta de registro, un direc-
torio y datos.
Nota 1. Si se requiere está permitido relacionar registros y su división dentro de
subregistros. Estos deberían estar implementados como específicos en el formato de
intercambio explícito.
3.2 Campo: Una porción de tamaño variable del registro puede contener una par-
ticular categoría de datos, siguiendo el directorio y asociada con una entrada del direc-
torio.
Nota 2 Un campo puede contener uno o más subcampos
3.3 Identificador (de subcampo): Elemento de uno o más caracteres que precede
e identifica a un subcampo.
3.4 Indicador: Primer elemento que, si está presente, asociado con un campo pro-
porciona información sobre los contenidos del campo, sobre la relación entre el campo
y otros campos en el registro o sobre la acción requerida en ciertos procesos de mani-
pulación de datos.
3.5 Directorio: Índice para la localización de los campos en un registro.
3.6 Etiqueta de registro: Campo que aparece en el comienzo de cada registro y
proporciona los parámetros para el procesamiento del registro.
3.7 Mapa del directorio: Conjunto de parámetros que especifican la estructura de
las entradas en el directorio.
3.8 Carácter de separación: Carácter de control utilizado para separar y calificar
unidades de datos de manera lógica, y, en algunos casos, de forma jerárquica.
3.9 Subcampo: Parte de un campo que contiene una unidad definida de informa-
ción.
3.10. Subregistro: Grupo de campos dentro de un registro que pueden ser tratados
como una entidad.
3.11 Estructura: Orden de las partes constituyentes de un registro.
3.12 Etiqueta (campo): Tres caracteres asociados con un campo y utilizados para
identificarlos.
534
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Normas
4 Estructura del formato de comunicación para el registro
La estructura general de un registro se muestra de forma esquemática en la figura 1.
Una estructura más detallada se muestra de forma esquemática en la figura 2, incluyen-
do cuatro alternativas para los campos de los datos.
Figura 1
Estructura general
Etiqueta del registro
Directorio
Campos
Separador de registros
Un registro contiene la siguiente longitud de campos fija o variable tal y como se
muestra en la secuencia de la figura 2:
a) Una etiqueta de campo: Longitud fija.
b) Un directorio: Longitud variable.
c) Identificador de registro: Longitud variable.
d) Campos de referencia: Longitud variable.
e) Separadores de campo: Por ejemplo, separador IS2 de ISO/IEC 646 o ISO/IEC
10646.
f) Separador de registro: Por ejemplo, separador IS3 de ISO/IEC 646 o ISO/IEC
10646.
El directorio, identificador de registro, campos de referencia y campos de datos se
terminan mediante un separador de campo. El registro se termina mediante un separa-
dor de registro.
4.1 Etiqueta de registro
La etiqueta de registro mostrada en la figura 2 tiene una longitud fija y se define
como sigue:
4.1.1 Longitud del registro (posición de caracteres 0 a 4)
El número de caracteres en el registro incluyen la etiqueta de registro, el directorio,
los campos y el separador de registro. La longitud es un número decimal de 5 dígitos,
alineado a la derecha con 0 si es necesario.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
535

Normas
Figura 2
Posición
0 a 4
Longitud
del
del registro
carácter
5
Estado del
registro
Códigos de
6 a 9
implemen-
tación
10
Longitud del
indicador
Longitud
11
del identifi-
cador
Dirección
12 a 16
de la base
de datos
Para usua-
17 a 19
rios del sis-
Parte de
Etiqueta
tema
longitud
del
Longitud de
fija (24
registro
la «longitud
caracteres)
20
del campo»
en cada
entrada
Longitud de
la posición
21
del carácter
inicial en
Mapa del
cada entrada directorio
Longitud de
la parte de
22
«implemen-
tación defi-
nida» en
cada entrada
23
Para uso
futuro
3
Etiqueta
caracteres
Longitud
del campo
Posición del
carácter ini-
cial
Entrada
Parte de la
implemen-
tación defi-
Directorio Partes de
nida (opcio-
longitud
nal)
variable
Entrada
Entrada


Separador
de campo
536
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Normas
Figura 2 (continuación)
Dirección de la base de
datos
Etiqueta 001
Datos
Identifica-
Separador
dor del
de campo
registro
Etiquetas 002 a 009
Datos
Campos
y 00A a 00Z
Separador
de
de campos
referencia
Partes de
Datos
longitud
Identificador Indicador
Indicador
Separador
variable
Datos
Datos
Identificador
de campos
Campos
Datos

Separador
Datos
de campos
Separador
Campos


Separador
de campos
del dato
de campos
Etiquetas adicionales







Datos



Separador



de campos
Separador
Separador
Separador
Separador
de registro
de registro
de registro
de registro
Siguiente
Siguiente
Siguiente
Siguiente
registro
registro
registro
registro
Datos de campo
1)
2)
3)
4)
alternativos
Longitud del

=0
=0
>0
>0
indicador
Longitud del

=0
>0
=0
>0
identificador
Nota 3. La longitud de registro descrita aquí es una longitud lógica. Por razones
prácticas relacionadas con el procesamiento de datos automático en cintas magnéticas
puede ser necesario dividir la información dentro de bloques.
4.1.2 Estado del registro (posición de carácter 5)
Un carácter individual, que esté definido en la implementación de un estándar inter-
nacional, describirá el estado de un registro, por ejemplo como nuevo o modificado.
En ausencia de un estándar internacional, se alcanzarán acuerdos especiales entre
los socios implicados en el intercambio.
4.1.3 Códigos de implementación (posición de caracteres 6 a 9)
Los códigos no están definidos en este estándar internacional. Se alcanzarán acuer-
dos especiales entre los socios implicados en el intercambio.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
537

Normas
4.1.4 Longitud del indicador (Posición de carácter 10)
Un dígito decimal dará el número de caracteres del indicador. Si los indicadores no
están siendo utilizados, la longitud del indicador será 0.
4.1.5 Longitud del identificador (Posición de carácter 11)
Un dígito decimal dará el número de caracteres del identificador. El primer o único
carácter de este identificador deberá ser siempre el IS1 de la ISO/IEC 646 o de la
ISO/IEC 10646.
4.1.6 Dirección de la base de datos
(Posición de caracteres 12 a 16)
Incluirá cinco dígitos decimales, alineados a la derecha con ceros si es necesario,
igual a la longitud combinada en caracteres de la etiqueta de registro y el directorio,
incluyendo el campo separador al final del directorio.
4.1.7 Definido por usuarios del sistema (posición de caracteres 17 a 19)
Estas posiciones son definidas por los usuarios.
4.1.8 Mapa del directorio
Posición de Carácter 20: Incluye un dígito decimal igual a la longitud en caracte-
res de la longitud de la parte del campo de cada entrada en el directorio.
Posición de Carácter 21: Incluye un dígito decimal igual a la longitud en caracte-
res de la parte del carácter inicial de cada entrada en el directorio.
Posición de Carácter 22: Incluye un dígito decimal igual a la longitud en caracte-
res de la parte de la implementación definida de cada entrada del directorio.
Posición de Carácter 23: Reservado para usos futuros
4.2 Directorio
El directorio consiste en un número variable de entradas correspondientes a sus res-
pectivos campos (identificador del registro, referencia y datos del campo). El directorio
acaba con un separador de campo.
538
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Normas
4.2.1 Entrada del directorio
Una entrada comprende las siguientes partes en el orden dado:
a) Una etiqueta
b) La longitud del campo
c) Posición del Carácter inicial
d) Parte de la implementación definida.
La longitud de la etiqueta es de tres caracteres. Ninguna parte de la entrada deberá
exceder de nueve caracteres de longitud. Todas las entradas en un directorio deberán
tener la misma estructura.
4.2.2 Etiqueta
Constará de tres caracteres que especificarán, de acuerdo a la definición en la imple-
mentación de un estándar internacional, el nombre de algún campo asociado.
En ausencia de un estándar internacional, se alcanzarán acuerdos especiales entre
los socios implicados en el intercambio.
4.2.3. Longitud del campo
Esta longitud equivale a cualquiera de las siguientes:
a) El número total de caracteres [incluyendo indicador(es) y el separador de campo]
en el campo indicado por la etiqueta precedente; o
b) Cero, lo que implica que la entrada del directorio se refiere a un campo cuya lon-
gitud total es más grande que el número decimal (n) que puede ser almacenado
en la «longitud» de una entrada del directorio. En este caso, el campo será divi-
dido dentro de un número de partes que tendrán, todas excepto la última, la
misma longitud (n). Cada parte tendrá su correspondiente entrada en el directo-
rio conteniendo la etiqueta para el campo y la posición del carácter inicial de la
parte a la cual la entrada del directorio hace referencia. Una longitud de cero
indica que la entrada del directorio hace referencia a una parte del campo que no
es una parte final y cuya longitud es tomada como (n); o
c) El número de caracteres (incluyendo el separador de campo) en la parte final de
un campo que ha sido tratado como se ha descrito en b)
En los casos descritos en b) y c), todas las entradas del directorio que refieren a las
partes del mismo campo deberán ser adyacentes y secuenciales.
4.2.4 Posición del carácter inicial
Se trata de un número decimal que da la posición del primer carácter del campo
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
539

Normas
identificado por la etiqueta precedente, relativa a la dirección de la base de datos [por
ejemplo, la posición del carácter inicial del primer campo después del directorio es 0
(cero)].
4.2.5 Parte de la implementación definida
La parte de la implementación definida de la entrada, si está presente, contiene
información de control relativa al campo referenciado por la entrada.
4.3 Campos
Todos los campos deben acabar con un separador de campo.
Hay tres tipos de campos:
a) Campo de identificador de registro: etiqueta 001 (significa cero).
b) Campos de referencia: etiquetas 002 a 009 y 0AA a 00Z (para caracteres alfabé-
ticos, se pueden usar mayúsculas o minúsculas, como sea necesario).
c) Campos de datos: etiquetas 010 a 999 y 0AA a ZZZ, como sea necesario (cual-
quier combinación de caracteres numéricos y alfabéticos está permitida y cuan-
do se utilizan etiquetas alfanuméricas, éstas no deberán empezar con 00 puesto
que sólo los campos de referencia empiezan con dos ceros).
4.3.1 Campo de identificador de registro
Se trata de los caracteres que identifican al registro y que son asignados por la orga-
nización para crear el registro.
NOTA 4. El campo de identificador de registro no contiene indicadores o identifi-
cadores.
4.3.2 Campos de referencia
Un campo de referencia proporciona datos que pueden ser requeridos para el proce-
samiento del registro.
4.3.3 Campos de datos
Cada campo consiste en indicador(es) (opcional), identificador(es) (opcional), datos
y un separador de campo. La presencia y longitud de los indicador(es) o identifica-
dor(es) está determinada por la longitud del indicador y del identificador tal y como se
definen en la etiqueta de registro y deben ser usados de forma consistente dentro de cada
campo de datos del registro.
540
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Normas
Cada campo de datos en un registro deberá ser, por tanto, construido de acuerdo a
una de las siguientes alternativas.
a) Datos: En este caso, la longitud del indicador y la longitud del identificador en
la etiqueta del registro será 0 (ver figura 2, alternativa 1)
b) Identificador y dato: En este caso, la longitud del indicador en la etiqueta del
registro será 0 y la longitud del identificador será 1 o más (ver figura 2, alterna-
tiva 2).
c) Indicador y dato: En este caso, la longitud del indicador en la etiqueta del regis-
tro será 1 o más y la longitud del identificador será 0 (ver figura 2, alternativa 3).
d) Indicador, identificador y dato: En este caso, la longitud del indicador y la del
identificador será 1 o superior (ver figura 2, alternativa 4).
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
541

Normas
INFORME TÉCNICO
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. INDICADORES DE RENDIMIENTO
PARA SERVICIOS BIBLIOTECARIOS ELECTRÓNICOS

Número de referencia: ISO/TR 20983: 2003(E)
Antecedentes
ISO (la Organización Internacional para Normalización) es una federación mundial
de organismos nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo
de preparación de Normas Internacionales normalmente se lleva a cabo a través de los
comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la
que se ha creado un comité técnico tiene el derecho de estar representado en ese comi-
té. Organizaciones internacionales, gubernamentales y no gubernamentales, relaciona-
das con ISO, también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la
Comisión Internacional Electrotécnica en todas las materias de normalización electro-
técnica.
Las Normas Internacionales se redactan de acuerdo a las reglas establecidas en las
Directivas ISO/IEC, Parte 2.
La principal tarea de los comités técnicos es preparar Normas Internacionales. Los
borradores de las Normas Internacionales adoptados por los comités técnicos se distri-
buyen entre los organismos miembros para su votación. La publicación como Norma
Internacional requiere la aprobación por al menos el 75% de los organismos miembros
que votan.
En circunstancias excepcionales, cuando un comité técnico ha recogido datos de un
tipo diferente a los que normalmente se publican como norma internacional («estado del
arte», por ejemplo), puede decidir por un voto de mayoría simple de sus miembros par-
ticipantes publicar un Informe Técnico. Un Informe Técnico es de carácter enteramen-
te informativo y no tiene que ser revisado hasta que los datos que proporciona se consi-
deran que ya no son válidos o útiles.
La atención se centra en la posibilidad de que algunos de los elementos de este docu-
mento puedan ser materia de derechos de patente. ISO no se hará responsable de la iden-
tificación de cualquiera o todos estos derechos de patente.
ISO/TR 20983 fue preparado por el Comité Técnico ISO/TC 46, Información y
Documentación, Subcomité SC 8, Calidad-Estadísticas y evaluación del rendimiento.
Introducción
Este Informe Técnico trata sobre la evaluación de los servicios bibliotecarios elec-
trónicos.
La prestación con éxito de estos servicios depende de la colaboración estrecha entre
editores, proveedores de red y bibliotecarios. Sus necesidades de datos sobre los diver-
sos aspectos del rendimiento son diferentes y la capacidad de recoger los datos puede no
542
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Normas
recaer sobre la persona más interesada en esos datos. Por ejemplo, el editor puede ser el
mejor situado para obtener datos sobre el uso de un servicio particular; mientras que el
bibliotecario puede tener el mayor interés en utilizar esos datos en el desarrollo y eva-
luación del servicio.
El principal propósito de este Informe Técnico es difundir el conocimiento sobre la
práctica de evaluar los servicios bibliotecarios electrónicos. Aunque los servicios biblio-
tecarios electrónicos se han desarrollado durante más de treinta años, el entorno técnico
ha cambiado significativamente en los últimos diez años. La necesidad de indicadores
de rendimiento para servicios electrónicos se reconoció en la Norma ISO 11620: 1998
Información y documentación –indicadores de rendimiento bibliotecario. También se
reconoció que en el momento de la publicación de esa Norma Internacional no había
indicadores que hubieran sido probados y documentados, o que tuvieran un uso genera-
lizado. Aunque ha habido un progreso significativo en los últimos años en la definición,
prueba y documentación de los indicadores, todavía es demasiado pronto para estable-
cer qué indicadores serán más útiles en general o se utilizarán más ampliamente. Este
Informe Técnico proporciona una terminología normalizada y definiciones y descrip-
ciones concisas de una selección de indicadores de rendimiento, con el mismo formato
que el utilizado en la Norma ISO 11620. Las publicaciones incluidas en la Bibliografía
[2, 3, 5] proporcionan información más detallada sobre la recogida y el análisis de los
datos.
Sólo un pequeño número de los indicadores presentados aquí son indicadores de la
calidad del servicio: el trabajo en esta área no está todavía suficientemente maduro como
para incluirse. Los indicadores que se han incluido se han probado en bibliotecas, o son
simples adaptaciones de indicadores similares. En cada caso, se valoraron en función de
los criterios establecidos en la Norma ISO 11620. Es decir, se valoró que cada indica-
dor tuviera contenido informativo, que fuera fiable, válido, apropiado, práctico, y que en
algunas circunstancias pudiera utilizarse para fines comparativos.
Los indicadores presentados en este Informe son una selección representativa de
aquellos que se han probado. Una selección más amplia habría llevado más tiempo pre-
pararla y publicarla. Un Grupo de Trabajo controlará los desarrollos en la medida y eva-
luación de los servicios bibliotecarios electrónicos y propondrá indicadores adicionales,
y modificaciones o adaptaciones a los indicadores incluidos cuando se prueben y vali-
den. Este Informe Técnico debería considerarse como un trabajo en curso hacia el
desarrollo de una Norma Internacional. Se pretende que, donde sea apropiado, los con-
tenidos de este Informe Técnico se incluyan en una futura revisión de la Norma ISO
11620.
Información y documentación. Indicadores de rendimiento para servicios
bibliotecarios electrónicos

1. Objeto y campo de aplicación
Este Informe Técnico se aplica a todo tipo de bibliotecas en todos los países. Las
limitaciones en la aplicación de los indicadores de rendimiento individuales se enume-
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
543

Normas
ran en el capítulo de campo de aplicación de la descripción de cada indicador (ver
Anexo B).
Los indicadores pueden utilizarse para la comparación en el tiempo de los servicios
proporcionados por la misma biblioteca. Las comparaciones entre bibliotecas y servicios
deberían hacerse sólo con precaución, teniendo en cuenta las diferencias en los distritos
de las bibliotecas, con buena comprensión de los indicadores utilizados, y una cuidado-
sa interpretación de los datos.
Este Informe Técnico no incluye indicadores para la evaluación del impacto de las
bibliotecas, ni en los individuos ni en la sociedad.
A lo largo del texto, los nombres de los indicadores se imprimen con mayúsculas
iniciales para las palabras significativas, p. Ej., Tasa de Uso de los Terminales. Esto
ayuda a distinguir los nombres del texto de apoyo.
2. Normas para consulta
ISO 2789:2003, Información y documentación-Estadísticas bibliotecarias interna-
cionales.
ISO 5127:2001, Información y documentación-Vocabulario.
ISO 11620:1998, Información y documentación-Indicadores de rendimiento biblio-
tecario.
ISO 11620:1998/Amd. 1:2003, Información y documentación-Indicadores de rendi-
miento bibliotecario. Revisión 1: Indicadores de rendimiento adicionales para biblio-
tecas.
3. Términos y definiciones
Para los propósitos de este documento, se aplican los siguientes términos y defini-
ciones
3.1. Base de datos
Colección de datos o registros almacenados electrónicamente (datos, información
bibliográfica y textos) con un interfaz común para el usuario y un software para la recu-
peración y gestión de la información [Norma ISO 2789: 2003].
NOTA 1
La información de los registros normalmente se recoge con un propósito con-
creto y está relacionada con un tema definido. Una base de datos se puede editar en CD-
ROM, disquete u otro método de acceso directo, o como un fichero informático accesi-
ble mediante la red telefónica o a través de Internet.
NOTA 2
Las bases de datos con licencia se contabilizan de forma separada incluso si
el acceso a varias bases de datos con licencia se lleva a cabo a través del mismo inter-
faz.
544
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Normas
3.2. documento digital
Unidad de información con un contenido concreto que la biblioteca ha digitalizado o ha
adquirido en formato digital como parte de su colección [Norma ISO 2789: 2003].
NOTA 1
Incluye libros electrónicos, patentes electrónicas, documentos audiovisuales
y otros documentos digitales en red; por ejemplo, informes, documentos cartográficos y
de música, ejemplares anticipados, etc. Se excluyen las bases de datos y las publicacio-
nes seriadas electrónicas.
NOTA 2
Los registros introducidos en las bases de datos se tratan en el apartado 3.1.
NOTA 3
Un documento digital se puede estructurar en uno o más ficheros.
3.3. Documento
Información registrada u objeto material que se puede tratar como una unidad en el pro-
ceso documental. [Norma ISO 5127: 2001]
NOTA
Los documentos pueden diferir en su forma física y características
3.4. Documento descargado
Texto completo de un documento, o parte de un documento, de la colección electrónica
al que accede el usuario [Norma ISO 2789: 2003]
3.5. Colección electrónica
Todos los recursos en formato electrónico de la colección de la biblioteca [Norma ISO
2789: 2003].
NOTA La colección electrónica incluye bases de datos, publicaciones seriadas electró-
nicas y documentos digitales. Se deberían contabilizar de forma separada los recursos
gratuitos de Internet que la biblioteca haya catalogado en su OPAC o en una base de
datos
3.6. Recurso electrónico
Un documento en formato electrónico que constituye un ítem separado con un título dis-
tintivo, sea emitido en una o en varias unidades
NOTA
Esto incluye libros, publicaciones seriadas y mapas electrónicos, pero no bases
de datos
3.7. Servicio electrónico
Servicio bibliotecario electrónico que se ofrece desde servidores locales o está accesible
a través de redes [Norma ISO 2789: 2003].
NOTA
Los servicios bibliotecarios electrónicos incluyen el OPAC, el sitio Web de la
biblioteca, la colección electrónica, el suministro electrónico de documentos (a través de
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
545

Normas
intermediarios), el servicio de referencia electrónica, la formación de usuarios en el uso
de servicios electrónicos y el acceso a Internet a través de la biblioteca.
3.8. Entrada
Una unidad de información bibliográfica o factual u objetos multimedia incluidos en una
base de datos en la que se pueden realizar búsquedas
3.9. Petición de información
Búsqueda de información que implica el conocimiento o uso de una o más fuentes de
información (como, por ejemplo, materiales impresos y no impresos, bases de datos
automatizadas, catálogos de la biblioteca y de otras instituciones) por parte del personal
de la biblioteca [Norma ISO2789: 2003]
NOTA 1 También puede conllevar recomendaciones, interpretación o enseñanza del
uso de estas fuentes.
NOTA 2 La petición se puede realizar personalmente o a través del teléfono, correo
postal, fax o soportes electrónicos (mediante el correo electrónico, el sitio Web de la
biblioteca u otros mecanismos de comunicación en red).
NOTA 3 Es esencial que las bibliotecas no incluyan consultas de orientación o admi-
nistrativas, por ejemplo para localizar a miembros del personal o dependencias de la
biblioteca, con respecto al horario o sobre los equipos como, por ejemplo, reproducto-
res de microformas en papel o terminales de ordenador.
NOTA 4 Las consultas también se excluyen, si se pregunta con el objetivo de localizar
obras de la colección que ya se han identificado bibliográficamente.
3.10. Colección de la biblioteca
Todos los documentos ofrecidos por una biblioteca a sus usuarios [Norma ISO 2789:
2003]
NOTA 1
Comprende los documentos que se tienen a nivel local y los recursos remo-
tos de los que se han adquirido derechos de acceso permanente o temporal.
NOTA 2
Los derechos de acceso los puede haber adquirido la propia biblioteca, un
consorcio y/o mediante financiación externa.
NOTA 3
La adquisición se ha de entender como la selección deliberada de un docu-
mento, la obtención de los derechos de acceso y su inclusión en el OPAC y otras bases
de datos de la biblioteca. Se excluye el préstamo interbibliotecario y el suministro de
documentos.
NOTA 4
No se incluyen enlaces a recursos de Internet de los que la biblioteca no tiene
derechos de acceso mediante acuerdos legales (por ejemplo, derechos de depósito legal),
546
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Normas
licencia u otros acuerdos contractuales y/o cooperativos. Los recursos gratuitos de
Internet que la biblioteca ha catalogado en su OPAC o en una base de datos se deberían
contabilizar por separado.
3.11. Población a la que se tiene que prestar servicio
Número de personas para las que se ha creado la biblioteca con objeto de ofrecerles sus
servicios y documentos [Norma ISO 11620:1998]
NOTA
En el caso de las bibliotecas públicas, normalmente será la población de la
zona administrativa en la que se ubica. En el caso de las bibliotecas de una institución
de enseñanza superior, normalmente será el total del personal académico y profesional
más los estudiantes.
3.12. Sesión rechazada (rechazo)
Petición que no ha tenido éxito en una base de datos o en el OPAC debido a que las peti-
ciones exceden el límite de usuarios simultáneos [Norma ISO 2789: 2003]
NOTA Se excluye el rechazo por la introducción de contraseñas erróneas sesión remota
3.13. Sesión remota
Consulta con éxito a una base de datos u OPAC establecida desde fuera del edificio de
la biblioteca (adaptada de EQUINOX).
3.14. Sesión
Consulta con éxito a una base de datos u OPAC [Norma ISO 2789: 2003]
NOTA
Una sesión es un ciclo de actividades realizadas por el usuario que normal-
mente comienza cuando se conecta a una base de datos u OPAC y termina con la fina-
lización explícita (cerrando la base de datos tras pulsar la opción salida) o implícita
(interrupción debido a la inactividad del usuario) de las actividades en la base de datos.
El tiempo medio de inactividad para que se produzca una interrupción suele ser de 30
minutos. Si se utilizara otro período de tiempo, se debería hacer constar.
NOTA 2 Las sesiones en el sitio Web de la biblioteca se contabilizan como visitas vir-
tuales.
NOTA 3
Se deberían excluir las visitas a páginas introductorias.
NOTA 4
Si es posible, se deberían excluir las consultas que hacen los motores de bús-
queda.
3.15. Formación de usuarios
Programa de formación creado con un temario específico que persigue unos resultados
concretos en el aprendizaje del uso de los servicios de la biblioteca [Norma ISO 2789:
2003]
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
547

Normas
NOTA 1
La formación de usuarios puede consistir en una visita guiada a la bibliote-
ca, enseñanza relacionada con el uso de la biblioteca, o un servicio a través de Internet
dirigido a los usuarios.
NOTA 2
La duración de las lecciones es irrelevante
3.16. Visita virtual
Consulta del usuario al sitio Web de la biblioteca desde el exterior, sin importar el núme-
ro de páginas o elementos consultados [Norma ISO 2789: 2003]
3.17. Sitio Web
Servicio electrónico que tiene un único dominio en Internet y que se compone de una
colección de documentos digitales [Norma ISO 2789: 2003]
NOTA 1
Las páginas de un sitio Web normalmente están interconectadas mediante el
uso de enlaces de hipertexto.
NOTA 2
Excluye los documentos que se adecuan a las definiciones de colección elec-
trónica y recursos externos de Internet que pueden tener enlace desde el sitio Web de la
biblioteca.
3.18. Estación de trabajo
ordenador que puede funcionar independientemente, conectado en red o como un ter-
minal sólo de consulta [Norma ISO 2789: 2003]
4 Relaciones con otros indicadores
4.1 El entorno de red
El entorno de red proporciona un marco de referencia diferente para la prestación de
los servicios: las fronteras entre la prestación interna y externa son diferentes. Por ejem-
plo, considere la entrega de un documento. En los servicios bibliotecarios tradicionales
esto está representado por el préstamo de documentos físicos entre bibliotecas. En el
mundo electrónico, la entrega de un documento se realiza utilizando una red. Una varie-
dad de proveedores externos puede proporcionar la red. Se tiene que instalar equipa-
miento especial en las bibliotecas y ambos, los usuarios finales de proceso de entrega
del documento y el personal, tienen que estar entrenados para usarla. Los proveedores
de documentos pueden ser editores o bibliotecas; los usuarios finales pueden estar en
comunicación directamente con los proveedores.
De nuevo, la provisión de equipamiento dentro de la organización de la que la
biblioteca forma parte, puede estar fuera del control de la propia biblioteca: sin embar-
go, el rendimiento de la biblioteca puede juzgarse sobre la prestación de su servicio,
incluso aunque no controle alguna de las infraestructuras esenciales para la prestación
del servicio.
548
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Normas
Debido a que las fronteras dentro de las cuales funciona, los servicios electrónicos
difieren de aquellas en las que los servicios bibliotecarios tradicionales operan, las com-
paraciones entre los servicios bibliotecarios tradicionales y electrónicos son difíciles, si
no imposibles. Dado que el grado en que las diferentes bibliotecas han adoptado los ser-
vicios electrónicos suele diferir, las comparaciones entre bibliotecas son cada vez más
difíciles. La posición es más complicada por los cambios en las expectativas, experien-
cia y comportamiento de los usuarios y los editores. Nuevas generaciones de usuarios,
al menos en el mundo desarrollado, estarán cada vez más familiarizadas con el uso de
los ordenadores y las aplicaciones de Internet en general y esperarán los servicios elec-
trónicos automáticamente. Sin embargo, habrá durante un tiempo considerable un
número significativo de usuarios más mayores que estén menos familiarizados con los
conceptos y la práctica del uso del ordenador y que necesitarán un cuidadoso apoyo si
no quieren resultar perjudicados.
Por otro lado, los editores están actuando de diversas maneras para tratar las posi-
bilidades de la edición electrónica. Prácticas establecidas desde hace mucho tiempo en
el suministro de materiales impresos a menudo no funcionan del mismo modo cuando
los trabajos originales se generan en formato electrónico. Los aspectos económicos de
la publicación en formatos electrónicos difieren significativamente de los de los forma-
tos impresos y tienen que probarse modelos de cobro diferentes. El formato preferido
varía para las publicaciones electrónicas entre los tipos de publicación y puede variar
también de año en año; y los acuerdos financieros entre la biblioteca y el editor también
varían entre publicaciones y de año en año.
Además, la capacidad para medir el uso de las publicaciones en formato electróni-
co difiere radicalmente de la asociada con los formatos impresos. Puede ser posible,
aunque caro, para una biblioteca contar cada uso hecho de un documento dentro de la
biblioteca: puede resultar imposible a la biblioteca contar cada uso hecho de documen-
tos electrónicos. El editor puede contar el uso que se hace del formato electrónico, mien-
tras que no tiene idea del uso que se hace de los documentos impresos. La medida efi-
caz del rendimiento depende por tanto de los nuevos acuerdos y la colaboración entre
los propietarios del copyright, los editores, los agentes, los bibliotecarios y los usuarios.
Un apartado final se refiere a los indicadores «per cápita». Algunos servicios biblio-
tecarios electrónicos (sitios Web, OPACs, servicios de información gratuita) pueden
resultar accesibles a cualquiera y no están limitados a la población a la que sirven. En
estos casos, las tasas de uso per cápita resultarían infladas artificialmente si los datos se
recogieran automáticamente. Si una biblioteca está interesada en conocer qué propor-
ción de la población a la que sirve está utilizando sus servicios remotamente, esos datos
puede recogerse con una técnica de encuesta convencional.
4.2. Categorías de indicadores de rendimiento
Al definir indicadores de rendimiento para servicios bibliotecarios electrónicos es
natural empezar por buscar analogías con los indicadores de rendimiento para servicios
bibliotecarios tradicionales. La referencia a la Norma ISO 11620:1998 y su revisión ISO
11620/Amd. 1 muestra una lista de 34 indicadores. Estos están agrupados en varias cate-
gorías conforme a la Tabla 1
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
549

Normas
Tabla 1
Servicio, actividad o aspecto medido
Subcategoría
Percepción del usuario
General
Servicios públicos
General
Suministro de documentos
Recuperación de documentos
Préstamo de documentos
Suministro de documentos de fuentes externas
Búsqueda de información
Formación de usuarios
Instalaciones
Servicios técnicos
Adquisición de documentos
Procesamiento de documentos
Catalogación
Promoción de servicios
Servicios de usuarios
Despliegue de la plantilla
Al elaborar este informe técnico se ha demostrado que es posible utilizar las mismas
categorías para los indicadores de rendimiento propuestos con sólo pequeñas modifica-
ciones (ver Anexo A). La aplicabilidad de los indicadores en la Norma ISO 11620 se
discute en el siguiente apartado.
4.3. La relevancia de la Norma ISO 11620 para los servicios bibliotecarios
electrónicos
4.3.1. Indicadores que se aplican igualmente a los servicios bibliotecarios
tradicionales y electrónicos
Algunos indicadores son los mismos para los servicios bibliotecarios tradicionales y
electrónicos. Un ejemplo obvio es la Satisfacción del Usuario. Otros necesitan sólo cam-
bios muy pequeños en las definiciones y descripción de los métodos existentes para dejar
bien sentado que son relevantes para ambos tipos de servicios: un ejemplo es el Coste por
Título Catalogado. Igualmente, el grupo de indicadores relacionados con la provisión de
documentos: aquí las definiciones y descripciones necesitarían modificarse para incluir
los documentos en formatos electrónicos. Hay otros indicadores que tienen análogos en
el entorno de red (ver 4.3.3), pero se necesitaría una revisión más sustancial para adaptar
los diferentes formatos y las diferentes bases de medida. Ver tabla 2.
4.3.2 Indicadores que se aplican sólo a servicios bibliotecarios tradicionales
Los indicadores de este grupo están tan estrechamente vinculados con el formato
físico de los documentos que no tienen un equivalente preciso en el mundo electrónico.
(Ver tabla 3).
550
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Normas
Tabla 2
Servicio, actividad
Indicador de
Referencia en la
o aspecto medido
rendimiento
Norma ISO 11620
Percepción del usuario: General
Satisfacción del Usuario
B.1.1.1
Servicios públicos: Suministro de
Disponibilidad de Títulos
B.2.2.1
documentos
Disponibilidad de Títulos Solicitados
B.2.2.2
Porcentaje de Títulos Solicitados Exis-
B.2.2.3
tentes en la Colección
Disponibilidad Ampliada de Títulos
B.2.2.4
Solicitados
Servicios públicos: Servicios de
Tasa de Respuestas Correctas
B.2.6.1
referencia e información
Servicios públicos: Búsqueda de
Tasa de Éxitos de Búsquedas en el
B.2.7.1
información
Catálogo de Títulos
Tasa de Éxitos de Búsquedas en el
B.2.7.2
Catálogo de Materias
Servicios públicos: Instalaciones
Disponibilidad de Instalaciones
B.2.9.1
Tasa de Utilización de las Instalaciones
B.2.9.2
Tasa de Ocupación de Asientos
B.2.9.3
Disponibilidad de Sistemas Automatizados
B.2.9.4
Servicios técnicos: Adquisición de
Tiempo Medio de Adquisición de
B.3.1.1
documentos
Documentos
Servicios técnicos: Catalogación
Coste por Título Catalogado
B.3.3.1
Servicios de usuarios: Despliegue de la Personal en Servicios a Usuario per
B.5.1.1
plantilla
Cápita
Porcentaje de Personal en Servicios a
B.5.1.2
Usuarios sobre el Total del Personal
Tabla 3
Servicio, actividad
Indicador de
Referencia en la
o aspecto medido
rendimiento
Norma ISO 11620
Servicios públicos: Suministro de
Uso de Materiales en Sala per Cápita
B.2.2.5
documentos
Tasa de Uso de Documentos
B.2.2.6
Tasa de Uso de Documentos
B.2.2.6
Proporción de la Colección no Utilizada
B.2.2.7
Corrección en la Colocación
B.2.2.8
Servicios públicos: Recuperación de
Tiempo Medio de Recuperación de
B.2.3.1
documentos
Documentos de Depósitos Cerrados
Tiempo Medio de Recuperación de
Documentos de Áreas de Libre Acceso
B.2.3.2
Servicios públicos: Suministro de
Rapidez del Préstamo Interbibliotecario
B.2.5.1
documentos de fuentes externas
Tiempo Medio de Proceso Técnico de
B.3.2.1
los Documentos
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
551

Normas
4.3.3. Indicadores para servicios bibliotecarios tradicionales en los que se pueden
encontrar indicadores análogos para servicios bibliotecarios electrónicos
En este grupo, los indicadores para servicios electrónicos se basan en los mismos con-
ceptos que los de los servicios tradicionales, pero la base para la medida es diferente. Por
ejemplo las Visitas a la Biblioteca per Cápita serían sustituidas por un indicador que rela-
cionara las visitas virtuales con la población a la que se sirve. Los diversos indicadores para
el préstamo de documentos tendrían análogos ahora que el préstamo digital es posible.
El hecho de que se puedan encontrar análogos sugiere que, en una futura revisión de
la Norma ISO 11620, puede ser necesario idear indicadores compuestos que integren los
servicios tradicionales y de red. Por ejemplo, el indicador Visitas a la Biblioteca per
Cápita podía redefinirse para incluir visitas físicas y virtuales. En este Informe Técnico
se incluyen dos indicadores compuestos: Porcentaje de Visitas Virtuales sobre el Total
de Visitas, y Porcentaje de Peticiones de Información Presentadas de Forma Electrónica.
Los bibliotecarios pueden desear crear otras medidas e indicadores compuestos si eso se
revela útil en sus propias circunstancias. Ver Tabla 4.
Tabla 4
Servicio, actividad
Indicador de
Referencia en la
o aspecto medido
rendimiento
Norma ISO 11620
Servicios públicos: General
Porcentaje Alcanzado de la Población
B.2.1.1
Objetivo
Visitas a la Biblioteca per Cápita
B.2.1.3
Coste por Visita a la Biblioteca
B.2.1.4
Servicios públicos: Préstamo de
Volumen de Préstamos
B.2.4.1
documentos
Préstamos per Cápita
B.2.4.2
Documentos en Préstamo per Cápita
B.2.4.3
Coste por Préstamo
B.2.4.4
Préstamos por Empleado
B.2.4.5
Proporción de la Colección en Préstamo
B.2.4.6
5. Uso de indicadores de rendimiento
5.1 Propósitos
Los indicadores de rendimientos descritos en este Informe Técnico se utilizan como
herramientas para comparar la eficacia, la eficiencia y la calidad de los servicios y pro-
ductos bibliotecarios para la misión y las metas de la biblioteca. Pueden utilizarse con
propósitos de evaluación en las siguientes áreas:
– comparando el rendimiento de una sola biblioteca a través de los años
– apoyo para decisiones de gestión: p. ej., redistribuir los recursos, introducir nue-
vos servicios, reducir o eliminar servicios existentes.
552
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Normas
– demostrando el rendimiento de la biblioteca y sus costes a los financiadores, la
población y el público
– comparando el rendimiento entre bibliotecas de misión y estructura similares se
podrían sugerir indicadores
– si el rendimiento de la biblioteca o el uso de sus servicios ha cambiado a través de
los años
– hasta qué punto el rendimiento o el uso en una biblioteca difiere del de otras
bibliotecas
5.2 Selección de indicadores de rendimiento
Bibliotecas de varios proyectos de todo el mundo han desarrollado y probado los
indicadores incluidos en este Informe Técnico. Se eligieron para este informe por ser los
más útiles para las bibliotecas en general en el momento actual, y por cumplir con los
criterios para los indicadores de rendimiento establecidos en la Norma ISO 11620.
No todos estos indicadores podrían resultar útiles para cualquier tipo de biblioteca
o para cualquier biblioteca particular. Las bibliotecas tendrán que decidir qué indicado-
res son los más apropiados para evaluar sus servicios y productos especiales. La deci-
sión debería tomarse en consideración a la misión, metas y objetivos de la biblioteca y
a la población a la que está establecido que sirva. Debería existir un acuerdo con la ins-
titución y las autoridades relevantes, así como con los usuarios, sobre qué indicadores
resultarían más informativos para la evaluación de los servicios electrónicos de la biblio-
teca.
Recoger datos para los indicadores de rendimiento puede llevar tiempo y resultar
caro. La decisión de utilizar determinados indicadores puede por tanto depender también
de su practicabilidad, o de las posibilidades de recogida automatizada de los datos, o de
la urgente necesidad de evaluación de determinados servicios. Este podría ser el caso
cuando una autoridad exige datos sobre un servicio particular, o cuando es evidente que
un servicio no funciona satisfactoriamente. Debería asegurarse que los datos de los indi-
cadores se utilizarán consecutivamente para la gestión operacional y para el proceso de
planificación.
Los indicadores mencionados en este Informe Técnico constituyen un conjunto
limitado que se aplica a los principales servicios bibliotecarios electrónicos y que las
bibliotecas ya han probado y aplicado. Podrían no resultar suficientes para todo tipo de
servicios especiales, y las bibliotecas probablemente desarrollarán y probarán más indi-
cadores y más especializados para sus necesidades especiales.
5.3 Limitaciones
5.3.1 La medida del impacto de los servicios bibliotecarios
electrónicos
Los indicadores de este Informe Técnico evalúan el rendimiento de la biblioteca
por informes cuantitativos sobre el suministro, uso, costes o penetración en el mercado
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
553

Normas
de los servicios bibliotecarios electrónicos. Las bibliotecas están más preocupadas
por el impacto de sus servicios, la cuestión de si los usuarios se benefician utilizando
los servicios. Tales datos cualitativos deberían recogerse además de los datos cuan-
titativos mencionados en este Informe Técnico. Pueden recogerse utilizando méto-
dos como encuestas de satisfacción de los usuarios, grupos de discusión, o entre-
vistas.
El método elegido para recoger los datos cualitativos dependerá en gran medida de
las circunstancias locales, p. ej., los grupos objetivo de la biblioteca. El método general
para evaluar la satisfacción del usuario se describe en la Norma ISO 11620.
5.3.2 Grado de precisión
Para establecer valores para los indicadores de este Informe Técnico, puede ser
necesario recoger datos de diferentes fuentes (proveedores, los propios servidores de la
biblioteca, los servidores del consorcio, etc.). Por tanto, los datos pueden ser variados o
incompletos. Estas inconsistencias deberían ponerse de manifiesto explícitamente cuan-
do las bibliotecas publiquen o comparen los valores.
Otras razones para la inexactitud podrían ser:
– los motores de búsqueda pueden afectar al número de sesiones
– varios usuarios, uno tras otro, podrían utilizar un servicio electrónico de modo que
no se podrían identificar diferentes sesiones.
– podría resultar difícil diferenciar el uso generado por la población de la bibliote-
ca de otro uso.
Las bibliotecas deberían definir exactamente qué consideran como sus propios ser-
vicios electrónicos, especialmente en lo que se refiere a su colección electrónica (ver:
definiciones). Este Informe Técnico trata de proporcionar ayuda en la definición de los
contenidos de los datos, p. ej., la plantilla empleada en el desarrollo y mantenimiento de
los servicios de Tecnología de la Información (ver: indicador B.2.2.1).
Comentario: tales posibles fuentes de inexactitud no deberían impedir la recogida de
datos, pero se debería tener cuidado con la interpretación de los resultados.
5.3.3. Comparabilidad de los datos del indicador de rendimiento
Las bibliotecas utilizarán los indicadores de rendimiento principalmente para eva-
luar su propio rendimiento, y para comparar tendencias y desarrollos a través de los
años. Un fin secundario será el de comparar los resultados con los de otras bibliotecas.
Al describir los indicadores y los métodos, este Informe Técnico contribuye a la unifor-
midad de la evaluación y, por tanto, a hacer posible la comparación.
554
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Normas
Al comparar resultados de los indicadores, las bibliotecas tomarán en consideración:
– la misión, metas y objetivos de cada biblioteca
– la estructura de la población a servir
– los diferentes servicios y productos de cada biblioteca
– las condiciones generales bajo las que una biblioteca debe funcionar
5.3.4. Indicadores de importancia temporal
Algunos de los indicadores de rendimiento mencionados en este Informe Técnico
tienen un valor informativo restringido a una finalidad y a un tiempo concreto. Resultan
válidos como indicadores si la biblioteca contempla como una de sus metas principales
la oferta de sus servicios –en la medida en que sea posible y razonable– en forma elec-
trónica.
Tales indicadores (p. ej. B.1.2.1, B.1.4.1, B.2.2.1) miden la cantidad de recursos
asignados a los servicios electrónicos en comparación con los tradicionales. Los indica-
dores muestran el compromiso de la biblioteca con los servicios electrónicos y el
desarrollo a lo largo de varios años en dirección a la biblioteca digital. No serán válidos
hasta que no se haya alcanzado una situación satisfactoria.
Otros indicadores de rendimiento –indicadores de uso, costes, o penetración de mer-
cado de los servicios electrónicos– tendrán relevancia para las bibliotecas a largo plazo.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
555

Normas
Anexo A
Lista de indicadores de rendimiento para los servicios bibliotecarios electrónicos
El cuadro A.1 enumera los servicios bibliotecarios electrónicos y actividades rela-
cionadas agrupados de acuerdo con la clasificación utilizada en la Norma ISO 11620:
1998 [1]. Se hace referencia a las descripciones ofrecidas en el Anexo B.
NOTA: Hay una serie de indicadores que ya se han probado en bibliotecas pero no
se incluyen aquí. Los elementos de datos básicos utilizados para los indicadores aquí
descritos pueden combinarse de varias formas para calcular indicadores adicionales de
interés para bibliotecas individuales.
Tabla A
Servicio, actividad
Indicador de
Descripción
o aspecto medido
rendimiento
en Anexo B
Servicios al público
B.1
General
B.1.1
Porcentaje de Población a la que Llegan los
B.1.1.1
Servicios Electrónicos
Oferta de servicios bibliotecarios electrónicos
B.1.2
Porcentaje de Gastos en Provisión de
B.1.2.1
Información Asignados a la Colección
Electrónica
Obtención de documentos
B.1.3
Número de Documentos Descargados por
B.1.3.1
Sesión
Coste por Sesión de Base de Datos
B.1.3.2
Coste por Documento Descargado
B.1.3.3
Porcentaje de Sesiones Rechazadas
B.1.3.4
Porcentaje de Sesiones Remotas del OPAC
B.1.3.5
Visitas Virtuales como Porcentaje sobre el
B.1.3.6
Total de Visitas
Servicios de referencia y preguntas
B.1.4
Porcentaje de Peticiones de Información
B.1.4.1
realizadas de Forma Electrónica
Formación de usuarios
B.1.5
Número de Asistencias a Sesiones de
B.1.5.1
Formación sobre Servicios Electrónicos per
Cápita
Equipamiento
B.1.6
Horas de Estaciones de trabajo disponibles
B.1.6.1
per cápita
Población por Estaciones de trabajo de
B.1.6.2
Acceso Público
Ratio de Uso de las Estaciones de trabajo
B.1.6.3
Disponibilidad y uso de recursos humanos
B.2
556
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Normas
Tabla A (continuación)
Servicio, actividad
Indicador de
Descripción
o aspecto medido
rendimiento
en Anexo B
Formación de personal
B.2.1
Número de Asistencias a Sesiones Formales
B.2.1.1
de Formación sobre Tecnologías de la
Información o relacionadas por miembro del
personal
Despliegue de personal
B.2.2
Porcentaje de Personal de la Biblioteca que
B.2.2.1
Suministra y Desarrolla Servicios Electrónicos
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
557

Normas
Anexo B
Descripciones de los indicadores de rendimiento
B.1 Servicios al público
B.1.1 General
B.1.1.1 Porcentaje de Población a la que Llegan los Servicios Electrónicos
B.1.1.1.1 Objetivo
Determinar el éxito de la biblioteca a la hora de llegar a la población a servir.
B.1.1.1.2 Alcance
Todas las bibliotecas con población a servir bien definida. Las bibliotecas pueden
hacer cálculos por separado para usuarios de OPACs, bases de datos por suscripción,
revistas electrónicas, etc.
B.1.1.1.3 Definición del indicador
El porcentaje de población a servir que ha utilizado cualquiera de los servicios elec-
trónicos ofrecidos por la biblioteca durante un período de tiempo determinado.
B.1.1.1.4 Método
Obténgase una muestra aleatoria de la población a servir y pregúntese a cada perso-
na de la muestra si han utilizado el servicio electrónico durante el período de tiempo
determinado. La muestra seleccionada debe ser representativa de toda la población a ser-
vir. Puede ser útil incluir preguntas sobre el uso de los servicios electrónicos en las
encuestas generales sobre uso de la biblioteca.
El porcentaje de población a servir a la que llegan los servicios electrónicos es
A/B x 100%
donde
A es el número de personas de la muestra que han usado los servicios bibliotecarios
electrónicos durante el período de tiempo determinado
B es el número total de la muestra
Se redondea al número entero más próximo.
558
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Normas
NOTA: también se pueden utilizar métodos alternativos de muestreo y encuesta. Si
una biblioteca quiere establecer comparaciones a través del tiempo, es importante que
los métodos del muestreo y de la encuesta sean consistentes a lo largo de los sucesivos
períodos de tiempo.
B.1.1.1.5 Interpretación y factores que afectan al indicador
El indicador es un número entero dentro del rango entre 0 y 100. Una puntuación
elevada se considera por lo general mejor que una puntuación baja. Y una puntuación
que va en aumento año tras año también está vista en general como buena.
La puntuación puede verse afectada por varios factores, algunos de ellos fuera del
control del servicio bibliotecario. Ejemplos: composición demográfica de la población
a servir; nivel educativo; condiciones sociales y económicas generales; oferta de termi-
nales para acceso en red en la biblioteca o en la institución; nivel de acceso a la red dis-
ponible para la población a servir en sus domicilios. También se verá afectada por el pre-
cio cargado por los servicios, o por las normas de acceso a los servicios electrónicos.
B.1.1.1.6 Fuentes (Ver Bibliografía)
[1] Adaptado de Equinox PI 1.
B.1.1.1.7 Indicadores relacionados
Porcentaje de Población a Servir a la que Llegan los Servicios Electrónicos [Norma
ISO 11620: 1998, B.2.1.1]; Número de Sesiones Remotas en Servicios Electrónicos per
Cápita.
B.1.2 Oferta de servicios bibliotecarios electrónicos
B.1.2.1 Porcentaje de Gastos en Provisión de Información Asignados a la Colección
Electrónica
B.1.2.1.1 Objetivo
Valorar hasta qué punto la biblioteca está comprometida en la formación de una
colección electrónica.
B.1.2.1.2 Alcance
Todas las bibliotecas.
Puede utilizarse para partes específicas de una colección (p. ej., revistas, áreas temá-
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
559

Normas
ticas) o unidades individuales de una biblioteca. Dentro de cada una de estas categorías
los indicadores resultantes pueden ser objeto de comparación para ver si el porcentaje
difiere significativamente.
Las comparaciones entre bibliotecas resultan posibles si se toman en consideración
las diferencias en temas, las políticas de la colección y los factores socioeconómicos de
la población.
B.1.2.1.3 Definición del indicador
El porcentaje del gasto total de la biblioteca en provisión de información dedicado
a la colección electrónica.
La colección electrónica abarca documentos digitales, revistas electrónicas y bases
de datos.
A los efectos de este indicador, el gasto en la colección electrónica incluye los cos-
tes de adquisición, suscripción y licencia de la biblioteca. Como alternativa, una biblio-
teca puede decidir incluir en los costes de formación de la colección los gastos de pago
por visión y de suministro de documentos electrónicos. Este hecho debe quedar explíci-
to en la publicación y comparación de resultados.
Del gasto total de adquisiciones debe quedar excluido el gasto en encuadernación.
El gasto en infraestructura, como hardware, software o redes, y en digitalización de
documentos tampoco se incluirá.
Se incluyen los impuestos de valor añadido, los impuestos por ventas y servicios u
otras tasas locales. Esta inclusión puede afectar a las comparaciones internacionales.
B.1.2.1.4 Método
Determinar, para un período presupuestario concreto, el gasto de la biblioteca en
adquisición, suscripción y licencias (incluyendo, si se desea, los cargos por suministro
electrónico de documentos y pago por visión) para la colección electrónica. Si la biblio-
teca participa en consorcios u otros contratos generales, solamente se contabilizará la
parte alícuota que corresponde a la biblioteca en los gastos contractuales. Si las versio-
nes electrónicas de documentos se adquieren en paquetes conjuntos con las versiones
impresas solo se contabilizarán los pagos adicionales por la versión electrónica.
El Porcentaje de gastos en provisión de información asignados a la colección elec-
trónica es:
A/B x 100%
donde
A es el gasto en la colección electrónica
B es el total de gastos en provisión de información
Se redondea al número entero más próximo.
560
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Normas
B.1.2.1.5 Interpretación y factores que afectan al indicador
El indicador es un número entero entre 0 y 100.
La comparación a lo largo del tiempo demuestra hasta qué punto la biblioteca cam-
bia su enfoque hacia la información electrónica. Sin embargo, las diferencias en las
estructuras de precios entre los recursos impresos y los electrónicos tienen una inciden-
cia considerable sobre las comparaciones a lo largo del tiempo.
El indicador debe juzgarse a la luz de la misión y objetivos de la biblioteca. Las polí-
ticas de la colección, la estructura de la población y especialmente las materias objeto
de colección en la biblioteca pueden influir ampliamente en los resultados.
Por tanto el indicador no debería utilizarse por sí solo, sino en conjunción con indi-
cadores de uso de la colección y de satisfacción de usuarios.
B.1.2.1.6 Fuentes (ver Bibliografía)
[1] Equinox PI 11
B.1.2.1.7 Indicadores relacionados
Porcentaje de Personal de la Biblioteca en Provisión y Desarrollo de Servicios
Electrónicos; Porcentaje de Población a Servir a la que Llegan los Servicios Electrónicos.
B.1.3 Obtención de documentos
B.1.3.1 Número de Documentos Descargados por Sesión
B.1.3.1.1 Objetivo
Valorar si los usuarios encuentran documentos de interés en un recurso electrónico
B.1.3.1.2 Alcance
Todas las bibliotecas
B.1.3.1.3 Definición del indicador
El número de documentos y entradas descargadas parcial o totalmente desde un
recurso electrónico, dividido por el número de sesiones en cada servicio durante un perí-
odo determinado de tiempo.
En el número de sesiones y en el de documentos y entradas descargadas se incluye
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
561

Normas
tanto el uso de los recursos electrónicos por el personal de la biblioteca como el uso en
sesiones de formación de usuarios.
B.1.3.1.4 Método
Contar el número de documentos y entradas descargadas desde cada recurso elec-
trónico durante un período determinado de tiempo y dividirlo por el número de sesiones
en el mismo recurso durante el mismo período de tiempo.
El número de documentos descargados por sesión es:
A / B
donde
A es el número de documentos o entradas descargadas desde un recurso electrónico con-
creto durante un período determinado de tiempo
B es el número de sesiones en el mismo recurso electrónico durante el mismo período
de tiempo
B.1.3.1.5 Interpretación y factores que afectan al indicador
El indicador es un número real sin limitación por arriba.
El indicador puede verse afectado por varios factores, algunos de ellos fuera del con-
trol de la biblioteca. Ejemplos: el nivel de habilidad de los usuarios, el nivel de acceso en
red, si se cargan o no precios por acceso o descarga, y la promoción de los servicios.
El número de documentos descargados podría verse afectado por la calidad y efi-
ciencia de las estrategias de búsqueda de los usuarios.
No se recomienda la utilización de los datos para la obtención de una cifra global para
todos los servicios, puesto que los servicios electrónicos suministran diferentes tipos de
documentos, p. ej., texto completo, citas. Sin embargo, los datos obtenidos para un ser-
vicio concreto pueden compararse. Si las bibliotecas quieren utilizar indicadores como
– sesiones por bases de datos
– documentos descargados por revista electrónica, documento digital, o bases de
datos,
éstos podrían obtenerse a partir de los datos utilizados para el indicador Documentos
Descargados por Sesión.
B.1.3.1.6 Fuentes (Ver Bibliografía)
[1] Adaptado de Equinox PI 4.
562
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Normas
B.1.3.1.7 Indicador relacionado
Coste por Documento Descargado.
B.1.3.2 Coste por Sesión de Base de Datos
B.1.3.2.1 Objetivo
Valorar los costes contractuales de una base de datos en relación con el número de
sesiones.
B.1.3.2.2 Alcance
Todas las bibliotecas.
Puede utilizarse para comparaciones a lo largo del tiempo, con otras bases de datos
o con la misma base de datos en otra biblioteca, si se tienen en cuenta las diferencias en
las políticas de la colección y los factores socioeconómicos de la población.
B.1.3.2.3 Definición
El coste de cada base de datos dividido por el número de sesiones durante un perí-
odo determinado.
El coste de una base de datos es lo que paga la biblioteca por adquisición, suscrip-
ción o licencia. Se incluyen los cargos por pago por visión pagados por la biblioteca; los
pagos por visión de los usuarios no están incluidos en esta definición.
Este indicador se aplica solamente a las bases de datos de pago.
B.1.3.2.4 Método
Para cada base de datos, los costes durante un período concreto de tiempo (normal-
mente un año presupuestario completo) se dividen por el número de sesiones de ese perí-
odo. Si los períodos de tiempo entre costes y sesiones medidas difieren, habrá que nor-
malizarlos.
En el caso de bases de datos múltiples compuestas de varias bases de datos indivi-
duales se diferenciará la información para cada base de datos por separado.
Se incluirán en el total las sesiones del personal de la biblioteca y para formación de
usuarios.
Las versiones electrónicas de títulos adquiridos en paquetes conjuntos con las
versiones impresas se excluyen si el coste por uso no puede separarse claramente.
Los costes de las bases de datos adquiridas por compra en bloques se prorratearán entre
ellas.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
563

Normas
El Coste por sesión de bases de datos es:
A / B
donde
A es el coste contractual de cada base de datos para un período determinado de tiempo
B es el número de sesiones en cada base de datos durante el mismo período
Se redondea según la costumbre al uso para la moneda de que se trate.
B.1.3.2.5 Interpretación y factores que afectan al indicador
El indicador es un número real sin límites por arriba. La gama normal dependerá de
la moneda utilizada.
Un valor bajo indica mayor coste-eficiencia para la base de datos. Sin embargo, esto
hay que tomarlo en consideración conjuntamente con el valor de impacto de la base de
datos, especialmente con el número de documentos o entradas descargadas por sesión.
Los datos sobre las sesiones no estarán fácilmente disponibles en todos los casos.
Los vendedores pueden suministrar datos diferentes o incompletos. En algunos casos,
varios usuarios uno detrás de otro podrían hacer uso de la misma conexión establecida.
Se pueden utilizar encuestas y entrevistas para validar el indicador.
El indicador no debe utilizarse por sí mismo, sino en conjunción con el indicador
Coste por Documento Descargado y con encuestas de satisfacción de usuarios. Si las
bibliotecas quieren utilizar indicadores como
– sesiones por bases de datos
– documentos descargados por revista electrónica, documento digital, o bases de
datos,
éstos podrían obtenerse a partir de los datos utilizados para el indicador Documentos
Descargados por Sesión.
B.1.3.2.6 Fuente (Ver Bibliografía)
[1] Equinox PI 5
B.1.3.2.7 Indicadores relacionados
Coste por Documento Descargado; Coste por Préstamo [Norma ISO 11620: 1998,
B.2.4.4]
564
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Normas
B.1.3.3 Coste por Documento Descargado
B.1.3.3.1 Objetivo
Valorar el coste contractual de un recurso electrónico en relación con el número de
documentos o entradas descargadas
B.1.3.3.2 Alcance
Todas las bibliotecas
Puede utilizarse para comparaciones a lo largo del tiempo, con otros recursos elec-
trónicos o con el mismo recurso en otras bibliotecas, si se toman en consideración las
diferencias en las políticas de la colección o en los factores socio-económicos de la
población.
El indicador se aplica sólo a los recursos electrónicos de pago.
B.1.3.3.3 Definición
Los costes de cada recurso electrónico divididos por el número de documentos o
entradas descargadas de ese recurso electrónico en parte o al completo durante un perí-
odo de tiempo determinado
El coste de un recurso electrónico es el precio de adquisición, suscripción o licencia
pagado por la biblioteca para ese recurso electrónico. El «Pago por descarga» no se
incluye en esta definición puesto que los costes por descarga son evidentes.
A los efectos de este indicador, una entrada en un recurso electrónico o en una base
de datos es una entidad de información descargable que consta de uno o más ficheros de
datos, siendo generalmente la información esencial a texto completo. La descarga se
consigue solicitando un documento a un servidor, generalmente por medio de un busca-
dor de la red.
B.1.3.3.4 Método
Para cada recurso electrónico, el coste durante un período concreto de tiempo (nor-
malmente un año presupuestario completo) se divide por el número de descargas duran-
te ese período. Si los períodos de tiempo entre costes y sesiones medidas difieren, habrá
que normalizarlos.
Se incluirán en el total las descargas del personal de la biblioteca y para formación
de usuarios.
Las versiones electrónicas de documentos adquiridos en paquetes conjuntos con las
versiones impresas se excluyen si el coste por uso no puede ser separado claramente.
Los costes de los recursos adquiridos por compra en bloques serán prorrateados entre
ellos.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
565

Normas
El Coste por documento descargado es:
A / B
donde
A son los costes contractuales de cada recurso electrónico para un período determinado
de tiempo
B es el número de documentos o entradas descargadas de cada recurso electrónico
durante el mismo período
Se redondea según la costumbre al uso para la moneda de que se trate.
B.1.3.3.5 Interpretación y factores que afectan al indicador
El indicador es un número real sin límites por arriba. La gama normal dependerá de
la moneda utilizada.
Un valor bajo indica mayor coste-eficiencia para los recursos electrónicos. Sin
embargo, esto hay que tomarlo en consideración conjuntamente con la demanda del
recurso, especialmente con el número de sesiones.
Dependiendo de la configuración del caché del buscador del usuario y de la utiliza-
ción de servidores Proxy, el número de documentos descargados que indiquen las esta-
dísticas de los servidores será normalmente más bajo que el número real. Encuestas y
entrevistas a los usuarios podrían validar la validez del indicador.
El indicador no debe utilizarse por sí mismo, sino en conjunción con el indicador
Coste por Sesión de Bases de Datos y con encuestas de satisfacción de usuarios. Si las
bibliotecas quieren utilizar indicadores como
– sesiones por bases de datos
– documentos descargados por revista electrónica, documento digital, o bases de
datos,
éstos podrían obtenerse a partir de los datos utilizados para el indicador Documentos
Descargados por Sesión.
B.1.3.3.6 Fuentes (Véase Bibliografía)
[1] Equinox PI 6
B.1.3.3.7 Indicadores relacionados
Coste por Sesión de Bases de Datos; Coste por Préstamo [Norma ISO 11620: 1998,
B.2.4.4]
566
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Normas
B.1.3.4 Porcentaje de Sesiones Rechazadas
B.1.3.4.1 Objetivos
Determinar si hay suficientes licencias por cada base de datos electrónica para satis-
facer las demandas de los usuarios.
B.1.3.4.2 Alcance
Todas las bibliotecas con licencias para bases de datos electrónicas.
B.1.3.4.3 Definición del indicador
El porcentaje de sesiones rechazadas del total de las sesiones intentadas para cada
base de datos bajo licencia durante un período de tiempo determinado.
Se deben incluir las sesiones del personal de la biblioteca y para formación de usua-
rios.
No se incluyen las sesiones rechazadas por identificación o contraseña incorrecta de
los usuarios.
B.1.3.4.4 Método
Contar el número total de sesiones intentadas para una base de datos y el número de
intentos fracasados durante un período de tiempo determinado.
El Porcentaje de sesiones rechazadas es
A/B × 100%
donde
A es el total de sesiones rechazadas para una base de datos bajo licencia durante un perí-
odo determinado de tiempo
B es el total de sesiones rechazadas y logradas en ese servicio electrónico durante el
mismo período de tiempo
B.1.3.4.5 Interpretación y factores que afectan al indicador
El indicador es un número entero entre 0 y 100. Una puntuación elevada indica que
el número de licencias no es el adecuado para las necesidades de los usuarios.
El indicador debe aplicarse por separado para cada base de datos. No se gana nada
con el cálculo de una cifra global para todas las bases de datos.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
567

Normas
B.1.3.4.6 Fuente (Ver Bibliografía)
[1] Equinox PI 10
B.1.3.4.7 Indicador relacionado
Disponibilidad de Títulos Solicitados [Norma ISO 11620: 1998, B.2.2.2]
B.1.3.5 Porcentaje de Sesiones Remotas de OPAC
B.1.3.5.1 Objetivo
Determinar la cantidad de uso que se hace de los OPACs desde fuera de los edifi-
cios de la biblioteca.
B.1.3.5.2 Alcance
Todas las bibliotecas que tengan OPAC con acceso remoto.
B.1.3.5.3 Definición del indicador
El porcentaje de sesiones del OPAC generadas desde fuera de la biblioteca durante
un período de tiempo determinado.
B.1.3.5.4 Método
Se cuenta el número de sesiones remotas del OPAC y el número total de sesiones
del OPAC durante un período de tiempo determinado.
El Porcentaje de sesiones remotas del OPAC es
A/B x 100%
donde
A es el número de sesiones remotas del OPAC
B es el número total de sesiones del OPAC
Se redondea al número entero más cercano.
568
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Normas
B.1.3.5.5 Interpretación y factores que afectan al indicador
El indicador es un número entero entre 0 y 100. Un resultado más alto indica que un
amplio número de población de la biblioteca requiere o desea acceso a los servicios
desde fuera de la biblioteca. Esto puede afectar a la planificación de la biblioteca en tér-
minos de la prioridad concedida a servicios a usuarios «remotos» en comparación con
servicios para usuarios en la biblioteca. También proporcionaría información a la biblio-
teca en la toma de decisiones sobre métodos de acceso.
El indicador estaría fuertemente influenciado por el nivel de acceso a la red dispo-
nible para la población.
El valor de esta indicador a lo largo del tiempo muestra la tendencia en el uso remoto.
B.1.3.5.6 Fuente (véase Bibliografía)
[5] p.79 adaptado de «Porcentaje de visitas virtuales a la biblioteca por visitas tota-
les a la biblioteca» con referencia a la metodología descrita en las p. 66-67
B.1.3.5.7 Indicadores relacionados
Porcentaje de Población a la que Llegan los Servicios Electrónicos; Visitas
Virtuales como Porcentaje del Total de Visitas.
B.1.3.6 Visitas Virtuales como Porcentaje del Total de Visitas
B.1.3.6.1 Objetivo
Establecer la relación entre el uso remoto de la biblioteca y el total de uso.
B.1.3.6.2 Alcance
Todas las bibliotecas que disponen de sitio Web al que se puede acceder de forma
remota.
B.1.3.6.3 Definición del indicador
El número de visitas virtuales al sitio Web de la Biblioteca desde fuera de las insta-
laciones físicas de la biblioteca durante un período de tiempo determinado dividido por
la suma del número de visitas al sitio Web más el número de visitas físicas a la biblio-
teca durante el mismo período.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
569

Normas
B.1.3.6.4 Método
Se identifican todas las fuentes de visitas al sitio Web de la biblioteca: éstas pueden
ser los propios servidores de la biblioteca, o los servidores propios y mantenidos por
otro departamento de la organización matriz, o por un Proveedor de Servicios de
Internet (ISP). Mediante el uso de programas apropiados de análisis logarítmico, se
cuentan el número de visitas al sitio Web de la biblioteca durante el período de tiempo
determinado, diferenciando entre aquellas que se originan en estaciones de trabajo den-
tro de las instalaciones de la biblioteca y las externas. Se cuentan todas las visitas al sitio
Web desde fuera sin tener en cuenta la repetición de direcciones IP individuales y el
número de páginas o elementos visualizados.
Se cuentan el número de visitas físicas a la biblioteca durante el mismo período de
tiempo según el método descrito en el apartado B.2.1.3.4 de la norma ISO 11620:1998
El porcentaje de visitas virtuales del total visitas es
(A / A+B+C) × 100%
donde
A es el número de visitas virtuales
B es el número de visitas al sitio Web desde dentro del edificio de la biblioteca
C es el número de visitas físicas
Se redondea al número entero más cercano.
B.1.3.6.5 Interpretación y factores que afectan al indicador
El indicador es un número entero entre 0 y 100. Un resultado alto indica que un
amplio número de población de la biblioteca requiere o desea acceso a los servicios
desde fuera de la biblioteca. Esto debería afectar a la planificación de la biblioteca en
términos del tipo de servicios que ofrece a los usuarios «remotos». También proporcio-
nará información a la biblioteca en la toma de decisiones sobre métodos de acceso.
El indicador estará fuertemente influenciado por el nivel de acceso a la red disponi-
ble para la población.
El valor de este indicador a lo largo del tiempo muestra la tendencia en el uso remo-
to. Por lo general se puede relacionar con el total de uso de servicios electrónicos de la
biblioteca para ver la importancia relativa del uso remoto y local y sus cambios a lo
largo del tiempo.
B.1.3.6.6 Fuente (véase Bibliografía)
[5] p. 79 adaptado de «Porcentaje de visitas virtuales a la biblioteca por visitas tota-
les».
570
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Normas
B.1.3.6.7 Indicadores relacionados
Visitas a la Biblioteca per Cápita [Norma ISO 11620: 1998, B.2.1.3]; Porcentaje de
Sesiones Remotas del OPAC
B.1.4 Servicios de consulta y referencia
B.1.4.1 Porcentaje de Peticiones de Información Realizadas de Forma Electrónica
B.1.4.1.1 Objetivo
Establecer el uso hecho de medios electrónicos para realizar consultas.
B.1.4.1.2 Alcance
Todas las bibliotecas.
B.1.4.1.3 Definición del indicador
El número de peticiones de información realizadas de forma electrónica durante un
período de tiempo determinado como porcentaje del número total de peticiones de infor-
mación recibidas durante el mismo período.
B.1.4.1.4 Método
Se registran todas las peticiones de información recibidas por todo el personal de la
biblioteca en un período de tiempo representativo (muestra), anotando los medios de
presentación. Se cuenta, como una subdivisión, el número de peticiones de información
realizadas electrónicamente, bien por correo electrónico a los puntos de servicio de la
biblioteca, bien directamente al personal bibliotecario o a través de la Web.
El porcentaje de peticiones de información realizadas de forma electrónica es
A/B × 100%
donde
A es el número de peticiones de información realizadas electrónicamente durante un
período de tiempo determinado
B es el número total de peticiones de información recibidas durante el mismo período
de tiempo
Se redondea al número entero más cercano.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
571

Normas
B.1.4.1.5 Interpretación y factores que afectan al indicador
El indicador es un número entero entre 0 y 100. Esta cifra da una indicación de hasta
qué punto los usuarios están utilizando los medios electrónicos de comunicación. Un
número alto puede indicar que una alta proporción de usuarios de la biblioteca están
familiarizados con los medios electrónicos y los usan para acceder a los servicios de la
biblioteca.
El nivel puede verse afectado por un bajo nivel de personal en el mostrador de con-
sultas.
Un número bajo puede indicar la necesidad de formación de usuarios o de una mejor
promoción de los servicios electrónicos de consulta. El resultado puede verse afectado
por el nivel de uso del sitio Web de la biblioteca.
B.1.4.1.6 Fuente (véase Bibliografía)
[1] Equinox Pl 7
[2] p. 30 «Porcentaje de transacciones de referencia virtual sobre el total de cues-
tiones de referencia».
[3] p. 78 «Porcentaje de transacciones de referencia electrónicas sobre el total de
referencias»
B.1.4.1.7 Indicador relacionado
Porcentaje de Población a la que Llegan los Servicios Electrónicos
B.1.5 Formación de usuarios
B.1.5.1 Número de Asistencias de Usuarios a Sesiones de Formación sobre
Servicios Electrónicos per Cápita
B.1.5.1.1 Objetivo
Evaluar el éxito de la biblioteca en llegar a sus usuarios a través de proporcionarles
formación sobre servicios electrónicos.
B.1.5.1.2 Alcance
Todas las bibliotecas con una población de usuarios definida.
572
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Normas
B.1.5.1.3 Definición del indicador
El número de asistencias a sesiones de formación sobre recursos electrónicos duran-
te un período de tiempo determinado dividido por el total de población.
B.1.5.1.4 Método
Se cuenta el número de personas que asisten a clases de la biblioteca (y, si es aplicable,
visitas guiadas) en las que se enseñan preferentemente el uso de los servicios electrónicos
durante un período de tiempo determinado (por lo general, un año). Estas cifras deberían
acumularse al final de período. Se cuenta el número de sesiones de módulos de formación
en línea (interactivas) de la biblioteca en las que se enseñan predominantemente el uso de
los servicios electrónicos durante el mismo período. Estas cifras deberían acumularse tam-
bién al final del mismo período. La suma de estas cifras se usa para el indicador.
El número de asistencias a formación de usuarios sobre servicios electrónicos per
cápita es
A+B / C
donde
A es el número de asistencias a clases de la biblioteca (y, si es aplicable, visitas guia-
das) sobre servicios electrónicos
B es el número de sesiones de módulos de formación en línea (interactivas) de la biblio-
teca sobre servicios electrónicos
C es la población a la que la biblioteca presta sus servicios
B.1.5.1.5 Interpretación y factores que afectan al indicador
El indicador es un número real sin límite por arriba. Un número más alto revela efi-
ciencia en llegar a los usuarios mediante sesiones de formación.
El indicador se ve afectado por la cantidad de sesiones de formación proporciona-
das por la biblioteca y por el nivel de experiencia en Tecnologías de la Información de
la población. El indicador no permite la evaluación de la calidad del programa de for-
mación ni evaluar el gasto óptimo en actividades de formación.
B.1.5.1.6 Fuente (véase Bibliografía)
[1] Adaptado de Equinox Pl 12
B.1.5.1.7 Indicadores relacionados
Ninguno.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
573

Normas
B.1.6 Equipamiento
B.1.6.1 Horas de Estaciones de Trabajo Disponibles per Cápita
B.1.6.1.1 Objetivo
Evaluar la disponibilidad de estaciones de trabajo calculando el promedio de horas en
que una estación de trabajo estaría disponible para un usuario potencial durante un año.
B.1.6.1.2 Alcance
Todas las bibliotecas con una población de usuarios definida. Las comparaciones
entre bibliotecas pueden ser posibles, si se tienen en cuenta las diferencias de misión y
clientela. Las bibliotecas pueden hacer cálculos separados para estaciones conectadas a
red o no.
B.1.6.1.3 Definición del indicador
El número de horas que una estación de trabajo esta disponible para un usuario
potencial durante un año.
Se excluyen las estaciones de trabajo de uso exclusivo para la plantilla.
B.1.6.1.4 Método
Se establece el número de estaciones de trabajo en la biblioteca, el número de horas
en que están disponibles a los usuarios y el número de usuarios potenciales. Se corrige
el número con las estaciones de trabajo que no funcionan o están en reparación. Para
hacer esta corrección, debería hacerse un recuento en momentos aleatorios durante una
jornada de trabajo típica. El número medio de estaciones de trabajo que no funcionan
debería descontarse del número total de estaciones de trabajo. El número de horas que
las estaciones de trabajo están a disposición de los usuarios es, por lo general, el mismo
que el número de horas que la biblioteca permanece abierta.
Las horas de estaciones de trabajo disponibles per cápita son:
(A – B) × C / D
donde
A es el número total de estaciones de trabajo
B es el número de estaciones de trabajo que no funcionan
C es el número de horas en que las estaciones de trabajo están disponibles a los usuarios
durante un año
D es la población a la que biblioteca presta sus servicios
574
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Normas
Si una parte de las estaciones de trabajo están en zonas de la biblioteca que tienen
diferente horario de apertura, tienen que ser calculadas de forma separada.
Las horas de estaciones de trabajo disponibles per cápita serían en este caso:
[(A – B ) x C ] + [(A – B ) x C ] / D
1
1
1
2
2
2
donde
A es el número total de estaciones de trabajo en la zona 1
1
B es el número de estaciones de trabajo que no funcionan en la zona 1
1
C es el número de horas en que las estaciones de trabajo de la zona 1 están disponibles
1
a los usuarios durante un año
A es el número total de estaciones de trabajo de la zona 2
2
B es el número de estaciones de trabajo que no funcionan de la zona 2
2
C es el número de horas en que las estaciones de trabajo de la zona 2 están disponibles
2
a los usuarios durante un año
D es la población a la que biblioteca presta sus servicios
B.1.6.1.5 Interpretación y factores que afectan al indicador
El indicador es un número real sin límite por arriba. El rango normal dependerá del
tipo de biblioteca. El indicador estima el número de horas en que una estación de traba-
jo esta disponible para una persona. Un número elevado indicaría una mejor capacidad
de la biblioteca para hacer frente a demandas de los usuarios de estaciones de trabajo.
Para bibliotecas universitarias y especializadas, el número de estaciones de trabajo
disponibles en otro lugar afectaría de forma significativa la interpretación de este indi-
cador. Un resultado bajo no debe ser tan significativo si las estaciones de trabajo desde
las que se puede acceder a los servicios de la biblioteca se encuentran ampliamente dis-
ponibles para los usuarios en otros lugares.
B.1.6.1.6 Fuente (Véase Bibliografía)
[1] Equinox Pl 9
[3] p. 70 adaptado de «Horas disponibles de estaciones de trabajo en acceso abierto
por estudiante».
B.1.6.1.7 Indicadores relacionados
Disponibilidad de las Instalaciones [Norma ISO 11620: 1998, B.2.9.1]; Población
por Estaciones de Trabajo de Acceso Público.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
575

Normas
B.1.6.2 Población por Estaciones de Trabajo de Acceso Público
B.1.6.2.1 Objetivo
Evaluar la disponibilidad de estaciones de trabajo que ofrece la biblioteca en rela-
ción con la población a la que presta sus servicios.
B.1.6.2.2 Alcance
Todas las bibliotecas con una población de usuarios definida. Las comparaciones
entre bibliotecas deben ser posibles, si se tienen en cuenta las diferencias de misión y
clientela, y si solo se incluyen en la definición el mismo tipo de estaciones de trabajo
(por ejemplo, con acceso a Internet, autónomas, sólo CD ROM, sólo OPAC). Las biblio-
tecas deben hacer cálculos separados para terminales conectadas a la red o no.
B.1.6.2.3 Definición del indicador
La relación entre la población a la que la biblioteca presta sus servicios y el núme-
ro de estaciones de trabajo accesibles públicamente.
Se excluyen las estaciones de trabajo de uso exclusivo para la plantilla.
Las bibliotecas pueden querer calcular de forma separada el número de estaciones
de trabajo conectadas a Internet.
B.1.6.2.4 Método
Se establece el número de estaciones de trabajo que están disponibles públicamen-
te para los usuarios en la biblioteca.
La Población por estaciones de trabajo de acceso público es:
A/B
donde
A es la población a la que la biblioteca presta sus servicios
B es el número de estaciones de trabajo de acceso público
Se redondea al número entero mas próximo.
B.1.6.2.5 Interpretación y factores que afectan al indicador
El indicador es un número entero ente 0 y 100. Un resultado bajo se considera mejor
que uno alto. El indicador mide la provisión de recursos en relación con la población.
576
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Normas
Para bibliotecas universitarias y especializadas, el número de estaciones de trabajo
disponibles en otro lugar afectará de forma significativa la interpretación de este indi-
cador. Un resultado bajo puede no ser tan significativo si las estaciones de trabajo desde
las que se puede acceder a los servicios de la biblioteca se encuentran ampliamente dis-
ponibles para los usuarios en otros lugares.
B.1.6.2.6 Fuente (Véase Bibliografía)
[2] p. 28 adaptado de «Estaciones de trabajo públicas con acceso a Internet en rela-
ción con la población a la que se presta servicio».
[3] p. 70 adaptado de «Número de estudiantes por número de estaciones de trabajo
para estudiantes».
[4] p. 12 adaptado de «Número total de estaciones de trabajo electrónicas disponi-
bles para usuarios por 1000».
B.1.6.2.7 Indicadores relacionados
Instalaciones Disponibles [Norma ISO 11620: 1998, B.2.9.1]; Horas de Estaciones
de Trabajo Disponibles per Cápita.
B.1.6.3 Ratio de Uso de las Estaciones de Trabajo
B.1.6.3.1 Objetivo
Evaluar la ratio total de uso de las estaciones de trabajo proporcionadas en la
biblioteca, estimando la proporción de terminales en uso en un período de tiempo deter-
minado.
B.1.6.3.2 Alcance
Todas las bibliotecas.
Se puede llevar a cabo la medición en momentos representativos (muestra) del día,
la semana o el año, incluyendo o no horas punta, y se deberían sumar para alcanzar un
valor medio. Las bibliotecas deben hacer cálculos separados para terminales conectadas
a la red o no.
B.1.6.3.3 Definición del indicador
El porcentaje de estaciones de trabajo en uso en el período de la investigación.
No se incluyen las estaciones de trabajo de uso exclusivo para la plantilla.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
577

Normas
B.1.6.3.4 Método
a) El valor más preciso se encontraría midiendo la ratio de uso de las estaciones de
trabajo en intervalos al azar durante un período de tiempo y calculando enton-
ces la ratio media de uso (usando la suma acumulada de estaciones de trabajo
en uso, dividido por la suma acumulada de estaciones de trabajo provistas, mul-
tiplicado por 100). Se corrige el número de estaciones de trabajo teniendo en
cuenta las estaciones que no funcionan o están en reparación. Para hacer esta
corrección, debería hacerse un recuento en momentos aleatorios durante una
jornada de trabajo típica. El número medio de estaciones de trabajo que no fun-
cionan debería descontarse del número total de estaciones de trabajo.
Algunas estaciones de trabajo pueden ofrecer servicios electrónicos dife-
rentes, por ejemplo, OPACs, autónomos, CD-ROMs o sólo Internet, y estas
máquinas deben tener patrones diferentes de uso y demanda. Si éste es el caso,
es preferible calcular este indicador de forma separada para cada una de las esta-
ciones de trabajo que ofrecen servicios diferentes. Si se requiere una cifra glo-
bal para todas las estaciones de trabajo esta será la media de todos los valores
separados.
La ratio de uso de la estación de trabajo es
A/B × 100%
donde
A es el número de estaciones de trabajo en uso
B es el número total de estaciones de trabajo proporcionadas
Se redondea al número entero más próximo.
b) Un método menos preciso es hacer una encuesta de las estaciones de trabajo
proporcionadas en un tiempo determinado. Se cuenta el número de estaciones
de trabajo en uso.
La ratio de uso de las estaciones de trabajo es
A/B × 100%
donde
A es el número de estaciones de trabajo en uso
B es el número total de estaciones de trabajo proporcionadas
Se redondea al número entero más próximo.
578
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005


Normas
B.1.6.3.5 Interpretación y factores que afectan al indicador
El indicador es un número entero en un rango entre 0 y 100. Estima la probabilidad
de que una estación de trabajo seleccionada aleatoriamente esté en uso en un momento
o en un período de tiempo determinado. Un número alto indica que se están utilizando
intensamente las estaciones de trabajo proporcionadas y puede poner de manifiesto la
necesidad de incrementar los recursos.
El indicador puede verse afectado por la política de reserva de las estaciones de tra-
bajo, el tiempo de conexión, el número de estaciones conectadas a Internet, y la dispo-
nibilidad de fuentes de referencia impresas que pueden actuar como alternativa a las
fuentes electrónicas.
B.1.6.3.6 Fuente (Véase Bibliografía)
[1] Equinox Pl 8
[2] p. 83 “Porcentaje de estaciones de trabajo de acceso público”
B.1.6.3.7 Indicadores relacionados
Ratio de Uso de las Instalaciones [Norma ISO 11620: 1998, B.2.9.2]
B.2 Disponibilidad y Uso de los Recursos Humanos
B.2.1 Formación de personal
B.2.1.1 Número de asistencias sesiones formales de formación sobre las
Tecnologías de la Información o relacionadas por miembro del personal
B.2.1.1.1 Objetivo
Evaluar la mejora en las habilidades de tecnologías de la información de la plantilla
de la biblioteca por la asistencia a sesiones de formación.
B.2.1.1.2 Alcance
Todas las bibliotecas.
B.2.1.1.3 Definición del indicador
El número de asistencias de los miembros de la plantilla a sesiones formales de for-
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
579

Normas
mación sobre Tecnologías de la Información o relacionadas divididas por el total de la
plantilla (número de personas, no Empleados a Tiempo Completo).
En el contexto de este indicador, formación en Tecnologías de la Información y rela-
cionadas cubre el desarrollo, uso y gestión tanto del hard y el software relacionado con
la biblioteca como de los servicios electrónicos bibliotecarios. La formación se organi-
za en sesiones pre-planificadas que se pueden desarrollar en la biblioteca o fuera de ella
y realizadas por la propia plantilla de la biblioteca o por expertos externos.
El indicador evalúa también el número de asistencias a las sesiones de formación.
B.2.1.1.4 Método
El número de horas de asistencia a las sesiones formales de formación sobre
Tecnologías de la Información y relacionadas puede identificarse conservando un regis-
tro de miembros de personal que asisten a estas sesiones y contando la horas de dura-
ción de las sesiones. Este número se divide por el total de miembros de la plantilla.
El número de horas de asistencia a sesiones formales de formación sobre
Tecnologías de la Información y relacionadas por miembro del personal es
A/B
donde
A es el número de horas de asistencia a sesiones formales de formación sobre
Tecnologías de la Información y relacionadas durante un período de tiempo determinado
B es el número total de miembros del personal
B.2.1.1.5 Interpretación y factores que afectan al indicador
El indicador es un número real sin límite por arriba. Un número más alto indica una
mejor cualificación en términos de formación. Un número más bajo puede poner de
manifiesto la necesidad de promover la formación del personal en Tecnologías de la
Información. Sin embargo, un número alto de asistencias a sesiones formales de forma-
ción puede implicar a los mismos miembros de la plantilla. El indicador no incluye for-
mación informal y, por tanto, puede indicar sólo el grado medio de formación superior
en Tecnologías de la Información, pero no puede proporcionar una medida exacta y de
alcance global.
B.2.1.1.6 Fuente (Véase Bibliografía)
[1] adaptado de Equinox Pl 12
[2] p. 35 «Horas de formación formal en Tecnologís de la Información por miem-
bro del personal»
580
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Normas
B.2.1.1.7 Indicadores relacionados
Porcentaje de Personal de la Biblioteca en la Provisión y Desarrollo de Servicios
Electrónicos.
B.2.2 Despliegue del Personal
B.2.2.1 Porcentaje de Personal de la Biblioteca que Proporciona y Desarrolla
Servicios Electrónicos
B.2.2.1.1 Objetivo
Evaluar hasta qué punto la biblioteca invierte recursos humanos en proporcionar
soporte técnico para servicios electrónicos.
B.2.2.1.2 Alcance
Todas las bibliotecas que proporcionan servicios electrónicos con su propio perso-
nal. Se puede usar para comparar bibliotecas con la misma misión y similar clientela, a
condición de que se haya usado el mismo método de medición.
B.2.2.1.3 Definición
Número de personal de la biblioteca (ETC = Empleado a Tiempo Completo) que
planifica, mantiene, proporciona y desarrolla servicios de Tecnologías de la Información
y que desarrolla y mejora técnicamente los servicios de la biblioteca basados en la Web,
dividido por el número total de personal de la biblioteca (ETC).
Se excluye el personal dedicado a servicios de información y asistencia al usuario,
a formación de usuarios relacionada con servicios bibliotecarios electrónicos y a traba-
jo de contenido relacionados con servicios bibliotecarios de Internet.
B.2.2.1.4 Método
El número de personal de la biblioteca (ETC) que proporciona y desarrolla servicios
electrónicos se calcula sumando el tiempo empleado por todo el personal fijo y tempo-
ral, incluyendo personal dedicado a proyectos, en planificación, mantenimiento, provi-
sión y desarrollo de servicios de Tecnologías de la Información y en el desarrollo técni-
co y mejora de los servicios basados en la Web.
Puesto que muchos miembros de la plantilla pueden dedicar tiempo al soporte téc-
nico, los datos se pueden recoger por muestreo. Por ejemplo, se puede requerir al per-
sonal que lleve un diario de trabajo durante un día, o varios días significativos, y se
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
581

Normas
puede calcular el porcentaje de tiempo empleado en soporte técnico sobre el total de
tiempo trabajado por la plantilla durante el período de la muestra.
El número total de personal de la biblioteca (ETC) se calcula sumando el total de la
plantilla equivalente a tiempo completo, incluyendo el personal fijo y temporal, y los
empleados relacionados con proyectos.
El Porcentaje de Personal de la Biblioteca que Suministra y Desarrolla Servicios
Electrónicos es
A/B × 100%
donde
A es el número de personal de la biblioteca (ETC) que proporciona, mantiene y desa-
rrolla servicios de Tecnología de la Información y/o basados en la Web.
B es el total el personal de la biblioteca (TCE)
Se redondea al número entero más próximo.
B.2.2.1.5 Interpretación y factores que afectan al indicador
El valor de este indicador es un número entero entre 0 y 100. El resultado indica la
prioridad que la biblioteca da a la provisión y desarrollo de servicios de Tecnologías de
la Información y basados en la Web.
El resultado puede verse afectado en el caso de que se hayan externalizado, total o
parcialmente, las responsabilidades de más categoría al personal de un departamento de
Tecnologías de la Información u otra institución externa (a cambios de pagos o no). El
indicador puede verse afectado por el tamaño de la biblioteca: en bibliotecas pequeñas
una gran proporción de tiempo del personal puede estar implicado en el soporte técnico.
B.2.2.1.6 Fuente (véase Bibliografía)
[1] adaptado de Equinox Pl 13
B.2.2.1.7 Indicadores relacionados
Porcentaje de Presupuesto Gastado en la Provisión de Información sobre la Colección
Electrónica; Porcentaje de Población a la que Llegan los Servicios Electrónicos.
582
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Normas
Bibliografía
[1] BROPHY, P. y otros (2000). Equinox Library Performance Measurement and Quality
Management System: Performance Indicators for Electronic Library Services,
http://www.equinox.dcu.ie/reports/pilist.html
[2] BERTOT, J. C.; McCLURE, C. R. y RYAN, J. (2001). Statistics and performance measures
for public library networked services. Chicago: American Library Association
[3] Information Systems and Technology Management Value for Money Study (1998).
Management Review Guide, Bristol: Higher Education Funding Council for England. HEFCE
ref 98/43.
[4] Department of Culture, Media and Sport. Libraries, Information and Archives Division
(2001). Comprehensive, efficient and modern public libraries – standards and assessment.
London: DCMS.
[5] [SHIM, W. and others (2001). Measurement and statistics for research library networked ser-
vices: procedures and issues. ARL E-metrics phase II report. Washington DC: Association of
Research Libraries.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
583


Normas
Índice alfabético
B
Base de datos
3.1
C
Colección de la biblioteca
3.10
Colección electrónica
3.5
D
Documento
3.3
Documento descargado
3.4
Documento digital
3.2
E
Entrada
3.8
Estación de trabajo
3.18
F
Formación de usuarios
3.15
P
Población a la que se tiene que prestar servicio
3.11
R
Recurso electrónico
3.6
S
Servicio electrónico
3.7
Sesión
3.14
Sesión rechazada (rechazo)
3.12
Sesión remota
3.13
Sitio Web
3.17
V
Visita virtual
3.16
584
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

I N T E R N E T
REVISIÓN DE LOS SERVICIOS DE INTERNET:
SU APROVECHAMIENTO EN UNIDADES
DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

Rosana López Carreño*, Francisco Javier Martínez Méndez*
Resumen: La popularización de los servicios y aplicaciones de Internet en la
sociedad actual está propiciada, principalmente, por la plena implantación de
la red y por la utilización de la tecnología móvil como extensión de la mis-
ma. Este último fenómeno provoca que sea preciso realizar una revisión de
los servicios y aplicaciones que funcionan actualmente, para alcanzar así una
visión adecuada del estado de la cuestión, especialmente en aquellos aspec-
tos que afectan a los profesionales de la Información y la Documentación.
Esta revisión permitirá el establecimiento de una clasificación actualizada
con cuatro grandes áreas: servicios de comunicación, de conexión, de infor-
mación y móviles.
Palabras clave: internet, servicios de comunicación, servicios de conexión, ser-
vicios de acceso a la información, servicios móviles, internet móvil.
Abstract: The popularization of the services and applications of Internet in the
present society is caused, mainly, by its wide implantation combined with
the use of mobile communications technologies as an extension of it. This
last phenomenon causes the necessity to review, every certain time, the clas-
sifications of the services and applications developed in this network, in or-
der to reach therefore a suitable vision of the state of the art, specially in
those aspects that affect the professionals of the Information and the Docu-
mentation fields. This review will allow the establishment of an updated clas-
sification with four great areas: communication services, connection servi-
ces, information services and mobile services.
Keywords: internet, communication services, connection services, information
retrieval systems, mobile services, mobile internet.
1 Introducción
En la actualidad, incidir en la importancia de Internet como medio de transmisión
de información y vehículo a través del cual se canalizan múltiples formas de comunica-
ción, no representa ningún descubrimiento. No obstante, sobre esta red se desarrollan
continuamente nuevos servicios y aplicaciones que aumentan sus prestaciones, estimu-
lando a ingentes cantidades de usuarios a utilizarlas, incorporándose así a una comuni-
dad que amplía paulatinamente su alcance fuera de los ámbitos científicos y técnicos,
alcanzando todos los espectros de la vigente Sociedad de la Información y de las
Comunicaciones
.
* Grupo de Investigación de Tecnologías de la Información. Departamento de Información y Docu-
mentación. Facultad de Comunicación y Documentación. Universidad de Murcia. Correo-e: javima@um.es.
Recibido: 3-3-03; 2.a versión: 19-9-05.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
585

Internet
Paralelamente al desarrollo de nuevos servicios y aplicaciones, otros caen en desu-
so e incluso desaparecen. El ejemplo más claro fue Gopher, sistema de gran expansión
y uso llamado a difuminarse pocos meses después de su popularización. Todo ello ocu-
rre en un período de tiempo exiguo y vertiginoso en comparación con otros procesos de
avance científico o tecnológico, lo que convierte rápidamente en obsoletas las presenta-
ciones de servicios y aplicaciones de Internet recogidas en la bibliografía especializada.
Otro hito acaecido en Internet en los últimos años es la popularidad adquirida por
los portales, sedes web que concentran una gran variedad de los servicios y aplicaciones
desarrollados. Estos sitios han alcanzado unos niveles de audiencia considerables entre
la comunidad de usuarios, constituyéndose en uno de los principales reclamos de
Internet. Paralelamente al desarrollo de la tecnología de Internet, otro de los avances
más importantes de este mundo interconectado en el que nos desenvolvemos lo repre-
senta la telefonía móvil, verdadera metamorfosis que se constituye en un paradigma de
los hábitos de nuestra sociedad. Aunque hasta ahora parecía que eran fenómenos no con-
vergentes, ambas tecnologías forman parte del mismo contexto social y no pueden que-
dar al margen una de la otra, provocando la creación de nexos en común, constituyendo
así una nueva dimensión, conocida ya en algunos ámbitos como Internet móvil1.
Si proceder a una revisión de los servicios y aplicaciones desarrollados en Internet
justifica, a nuestro modesto parecer, suficientemente la realización de un trabajo de esta
naturaleza (contribuyendo así a evitar la obsolescencia de la producción científica vin-
culada, confiriéndole la vigencia y actualidad necesarias), la serie de cambios que intro-
duce la tecnología móvil y el carácter estratégico (casi de supervivencia), que la mayo-
ría de las empresas del sector han conferido a su desarrollo, evidencia la necesidad de
actualizar el estado de esta cuestión en los aspectos que afectan a los profesionales de la
Información y de la Documentación.
2 Desarrollo de los primeros servicios de información en Internet
Es bien sabido que el año 1992 y la puesta en marcha del servicio de información
de campus de la Universidad de Minnesota, encarnan el inicio de los sistemas de infor-
mación en Internet con la implantación del primer servidor Gopher. Este sistema fun-
cionaba a modo de tablero electrónico, en el cual se posicionaban menús compuestos de
ítems que daban acceso a otros menús o bien activaban un vínculo a un segmento de
información. Además permitía el acceso a documentos en diversos formatos y la inter-
conexión de distintos servidores de Internet (otros Gopher, catálogos de bibliotecas,
conexión remota a otras máquinas y servidores de transferencia de ficheros). Gopher
permitía acceder de modo unificado, sin necesidad de conocer cómo se realizaban las
conexiones ni dónde estaba localizada la información. A la facilidad de acceso e inte-
racción con los usuarios, hay que añadir una sencilla gestión por parte de los adminis-
tradores. Este sistema de información fue un hito en Internet, el número de servidores
que se pusieron en funcionamiento llegó a ser enorme e incluso se desarrollaron herra-
mientas de búsqueda –Veronica y Jughead2– orientadas a localizar ítems en uno o varios
servidores: El advenimiento de la World Wide Web implicó su paulatina desaparición,
aunque durante algunos años coexistieron ambos sistemas, tal como ocurrió en la pro-
586
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Internet
pia Universidad de Minnesota que cerró su servidor en el año 2001 [BOW, 2005].
Fueron las limitaciones del formato de presentación de la información las que con-
virtieron a Gopher en un rival débil ante la World Wide Web, sistema basado en tecno-
logía hipertextual y que funciona bajo entornos gráficos amigables para sus usuarios.
Sus nacimientos vienen a ser más o menos contemporáneos [CER, 2001] y el exponen-
cial crecimiento de la web es un hecho suficientemente conocido, con un alcance que ha
traspasado los límites de la comunidad científica. La colaboración establecida entre Paul
F. Kunz3 y Tim Berners-Lee4 para desarrollar una técnica eficiente y rápida para inter-
cambiar conocimiento, combinando dos tecnologías ya existentes (el hipertexto y el pro-
tocolo de comunicaciones TCP/IP) en un nuevo modelo de acceso a la información,
intuitivo e igualitario, se convirtió en la World Wide Web. El desarrollo de Mosaic (el
primer navegador web), propició una eclosión del número de usuarios de Internet, avan-
ce que continuó con el desarrollo de dos nuevos navegadores, Netscape e Internet
Explorer
. Hay que resaltar especialmente que si el ritmo de introducción del ordenador
personal (como vehículo de expansión de la Informática), en nuestra sociedad fue extra-
ordinario, lo que alcanza unas magnitudes asombrosas ha sido el desarrollo y expansión
de la web. Como botón de muestra de su alcance, basta considerar al motor Google que
afirma indexar más de ocho mil millones de páginas5, cantidad ciertamente enorme que
apenas debe llegar al veinte por ciento del total de páginas existentes. La web crece a
mayor velocidad que la de los índices de los motores, alcanzando dimensiones inimagi-
nables hace unos diez años, cuando fue concebida.
3 Tipología de servicios de Internet
Sobre la estructura de la red Internet se han desarrollado cuatro grandes tipos de ser-
vicios: de comunicación, de conexión, de acceso a la información y móviles. Dentro de
estos grandes grupos se encuentran las aplicaciones desarrolladas para los usuarios de
esta red y verdaderas causantes de la alta popularidad que ha adquirido.
A continuación se van a ir presentando los distintos servicios recogidos en la tabla
anterior, acompañados de algunas reflexiones o casos prácticos de su aplicación en las
Unidades de Información y Documentación.
3.1 Servicios de comunicación
Dentro de este primer grupo situamos al correo electrónico (en origen la primera
aplicación «estrella» de Internet), IRC, listas de distribución, news (servicios de noti-
cias) y uno de los fenómenos comunicativos del momento, los blogs (bitácoras).
3.1.1 Correo electrónico
Es junto a la web la aplicación más conocida de Internet y una de las primeras desa-
rrolladas6. Permite enviar mensajes escritos (también otro tipo de información de forma
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
587

Internet
Tabla I
Clasificación de los servicios de Internet
Servicios de Comunicación
Correo
Listas de
IRC
news/USENET
Bitácoras
Agregadores de
electrónico
distribución
(chat)
(groups)
(blogs)
contenido (feeds)
Servicios de Conexión
Conexión remota
Transferencia de ficheros
Telefonía IP
Servicios de Acceso a la Información
Portales
Buscadores
Bibliotecas
Archie
X.500
WAIS
P2P
digitales
Servicios Móviles
Mensajería
Portales
Multimedia
anexa), entre todos los usuarios que dispongan de este servicio. En realidad, no se trata
de una aplicación exclusiva de Internet, podemos encontrar sistemas de mensajería local
en redes privadas o en intranets. Y en la propia Internet se han llegado a desarrollar sis-
temas de correo electrónico que empleaban la norma X.400, pero han caído en desuso
por varias razones, entre ellas la complejidad de implantación de las pasarelas que faci-
litaran la interconexión con otros sistemas de correo. Este servicio se constituye en un
medio de comunicación sencillo e interactivo entre una institución documental y sus
usuarios. Sobre el mismo se han consolidado servicios de referencia tan relevantes como
«Pregunte, las Bibliotecas Responden»7, gestionado desde la Biblioteca Regional de
Murcia
con participación de una amplia cantidad de bibliotecas públicas de España y el
servicio de referencia en línea de la Biblioteca Pública de Toronto, denominado »Ask a
librarian?
»8
3.1.2 Listas de distribución
Una lista de distribución es una colección de direcciones de correo electrónico a la
que se remite un mismo mensaje. Su finalidad oscila ampliamente en función de los sus-
criptores o de la organización que las mantiene. Pueden ser abiertas o cerradas, en fun-
ción del colectivo destino. En ambos casos pueden ser moderadas o no moderadas, en
función del control que sobre los contenidos de la misma ejerza el administrador (de este
tipo encontramos varios foros para la formación y la actualización profesional). En
muchos casos, la lista se convierte en un vehículo unidireccional de difusión de infor-
mación de interés para los suscriptores, no permitiéndose réplicas ni intercambio de
mensajes entre ellos (es el caso típico de los servicios de alerta o de difusión selectiva
de noticias). Como ejemplo de su uso como plataforma de intercambio de ideas y expe-
588
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Notas y experiencias
riencias en nuestro campo profesional es IWETEL 9, sin olvidar el resto de listas dispo-
nibles para profesionales sitas en la web del Ministerio de Cultura de España 10.o las
interesantes recopilaciones realizadas por Paola Andrea Ramírez en el Servicio de
Información Bibliotecológico «El Faro»
11.
Ejemplos de su uso como servicio de difusión selectiva de la información son el
Servicio de Listas DSI 12 ofrecido por el Servicio de Información Universitario de la
Universidad de Murcia, el Servicio de Difusión Selectiva 13 del Centro Regional de
Recursos Documentales e Informáticos
de la Organización de Estados Iberoamericanos
para la Educación la Ciencia y la Cultura y el servicio de difusión informativa ofrecido
por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez 14, que introduce la posibilidad de elegir
entre perfil personalizado (de carácter personalizado y adaptable a las particulares nece-
sidades informativas de cada usuario) o perfil colectivo (parte de una serie de bloques
temáticos establecidos a los que el usuario puede suscribirse). Otra aplicación de este
servicio es el marketing directo de las unidades de información, tal como sugieren
Hiller, Schillie y Self al comentar que «si una biblioteca académica aumenta con fre-
cuencia su colección de recursos electrónicos, los anuncios en listas de distribución uti-
lizando el título Herramientas de Investigación de Calidad @ tu biblioteca, serían una
manera no muy costosa de comunicar cambios y añadidos a estudiantes y profesores.
Los folletos también pueden utilizarse pero se trataría de una técnica de marketing direc-
to más cara» [HIL, 2004].
3.1.3 IRC (Internet Relay Chat)
IRC es otro servicio muy popular en Internet. Usualmente se refiere a una comuni-
cación escrita a través de la red entre dos o más personas que se realiza instantáneamen-
te. Estas «conversaciones» reciben el nombre coloquial de «chats» (que en Español sig-
nifica «charla»). Este sistema fue desarrollado por Jarko Oikarinen en 1988 y tiene la
posibilidad de realizarse desde páginas web o por medio de clientes específicos 15. Los
usuarios que se conectan a un servidor IRC se reúnen en salas o canales virtuales de con-
versación, que pueden estar ya previamente establecidas o bien el usuario que se conec-
ta puede crear las suyas propias. En ellas se discute sobre los más variados temas. Cuando
un usuario ingresa en una sala ha de identificarse con un «nickname» o identificador. Una
prestación de este sistema muy utilizada es crear salas privadas de charla entre solo dos
personas, a partir de las salas públicas. Por último, también es posible «mirar» sin entrar
directamente a los salones de charla, es decir, conectarse pero no dialogar. El portal domi-
nicano bibliotecasvirtuales.com 16 habilita diversas salas donde se invita a profesionales
e investigadores latinoamericanos a dialogar sobre temas en común. Algunas bibliotecas
tienen pensado emplear este servicio para el desarrollo de talleres literarios, tal como ocu-
rre con la red de bibliotecas de la Universidad Pontificia Católica de Argentina. Una
aplicación vinculada a las potencialidades educativas de las bibliotecas es Kidingles 17,
proyecto de extensión bibliotecaria donde se realiza cada semana una actividad denomi-
nada Chatting Online, sesión de chat entre niños de un colegio salmantino con niños de
una biblioteca británica, en la cual intercambian experiencias sobre la vida cotidiana en
cada país [RAT, 2004]. Es en el ámbito escandinavo donde encontramos aplicaciones
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
589

Internet
consolidadas del IRC en servicios de referencia. La Biblioteca Pública de Helsinki 18
habilita sala de «chat» como complemento al contacto presencial, telefónico o por correo
electrónico e igualmente, en la red Stavanger Bibliotek 19 –encabezada por la Biblioteca
Pública de Oslo
– existe una sala abierta desde las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde.
En Dinamarca también encontramos el caso de la Biblioteca Central de Herning 20. En el
anteriormente citado servicio «Ask a librarian?» de la Biblioteca Pública de Toronto,
también existe la posibilidad de contactar por «chat»en un amplio horario que incluye
también a los sábados. Resulta llamativo no encontrar apenas aplicaciones de este servi-
cio en bibliotecas españolas, máxime si se tienen en cuenta los datos del estudio Las
bibliotecas públicas en España: una realidad abierta
, el cual recoge que «resulta llama-
tivo el elevado nivel de utilización del Chat en España (28%), porcentaje 2,5 veces supe-
rior a que se da en Francia y casi 4 veces mayor que el de EE.UU.» [FGSR, 2001].
3.1.4 News/USENET
Se trata de foros de debate sobre los más variados temas, distribuido por todo el mundo
a través de la red Internet. Los temas se discuten en los grupos de noticias («newsgroups»),
que están clasificados jerárquicamente. Las contribuciones a los grupos de noticias (artícu-
los) se realizan de manera similar al envío de un mensaje de correo electrónico.
Muchos de estos sistemas disponen de ediciones simultáneas en formato de grupo
de discusión web 21 (groups). Así, por ejemplo, soc.libraries.talk (el servicio news de la
Imagen I) dispone una versión dentro de los grupos de discusión de Google, opción con
mayor interactividad para los usuarios.
En el seno de muchos de estos grupos de noticias existen apartados llamados FAQ22,
consistentes en recopilaciones de las preguntas más habituales con sus correspondientes
respuestas. Los FAQ son ficheros con información muy valiosa, creados a partir de
muchas contribuciones distintas, que el administrador de un sitio web ha recopilado y
muestra para una mayor facilidad en la navegación por su sitio.
3.1.5 Bitácoras (blogs)
En los últimos años han proliferado las bitácoras (también conocidas como weblogs
o blogs), como una demostración del alto poder comunicativo que posee la web. Estos
sitios recopilan cronológicamente textos y/o artículos de uno o varios autores (puede tra-
tarse de una bitácora colaborativa) donde el más reciente aparece primero sobre una
temática en particular, siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que
crea pertinente. Generalmente son publicados con un estilo personal e informal, aunque
muchos de ellos están constituyéndose en valiosas fuentes de información y de inter-
cambio de experiencias para profesionales e investigadores. La producción de bitácoras
en campos relacionados con la Biblioteconomía y Documentación está siendo muy pro-
lífica, en nuestro idioma sólo el directorio DMOZ tiene recopiladas un total de 57 y el
portal bitácoras.com registra un número similar 23. Como existe un alto grado de liber-
tad a la hora de editar una bitácora su estructura es diversa y heterogénea. Algunas de
590
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Internet
Figura 1
Acceso al servicio soc.libraries.talk en formato de cliente de news
ellas son meros repositorios de contribuciones ordenadas de forma cronológica y otras
disponen de un formato más completo, incluyendo diversas secciones en su desarrollo,
motor de búsqueda dentro de los documentos editados, enlaces recomendados y sindi-
cación de contenidos. Por su número de visitas y enlaces recibidos destacan las bitáco-
ras véase además 24 (bitácora sobre bibliotecología, documentación y gestión de la infor-
mación) y deakialli 25 (sobre biblioteconomía y documentación, TICs y gestión del
conocimiento). Una muestra más de la importancia que vienen ganando las bitácoras la
tenemos en la entrada en funcionamiento de Blog Search 26, tecnología desarrollada por
Google para «explorar el universo de los blogs de manera más eficaz, y quizás logre que
muchos se unan a esta revolución» [GOO, 2005]. Como último dato, basta decir que
algunas fuentes cifran en casi nueve millones el total de bitácoras referenciadas en este
nuevo sistema de recuperación de información.
3.1.6 Agregadores de contenido (lectores de feeds)
Para un usuario interesado en la consulta de varias bitácoras puede llegar a ser com-
plicado estar al día de todo lo publicado en ellas. Esta necesidad viene satisfecha por
unas aplicaciones denominadas lectores de feeds o agregadores de contenido. Estos pro-
gramas clientes analizan las novedades introducidas en las bitácoras registradas y avi-
san al usuario de las mismas. Esta notificación es posible gracias a que estos programas
permiten leer fuentes RSS (formato XML desarrollado específicamente para sitios de
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
591

Internet
Figura 2
Acceso al servicio soc.libraries.talk en formato grupo de discusión web
(<http://groups-beta.google.com/group/soc.libraries.talk> [Consulta: 21 febrero 2005]
noticias y bitácoras que se actualizan con frecuencia y por medio del cual se puede com-
partir la información y usarla en otros sitios web o programas.). Estos lectores detectan
las novedades introducidas en las fuentes de información y evitan al usuario la conexión
a las distintas sedes de las bitácoras. RSS se encuentra íntimamente vinculado con uno
de los conceptos más en moda actualmente en Internet, la sindicación de contenidos.
Podría considerarse un valor añadido de las bitácoras, aunque puede y debe analizarse
por separado ya que también es posible sindicar contenidos no pertenecientes a estas
fuentes de información. Existen sitios web (que pueden a su vez ser bitácoras o porta-
les) que aúnan la potencialidad de la sindicación y su interrelación con las bitácoras, ya
que son sistemas de información que se van nutriendo automáticamente de múltiples
fuentes, tal como es el caso del sitio Planeta Educativo 27 que es un «superblog» al que
se agregan automáticamente todos los artículos de las bitácoras y otros sitios web de
temática educativa sindicados en él.
592
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Internet
Tabla II
Presentación de la utilidad de los servicios de comunicación
Aplicaciones
Utilidades
Ejemplos
Atención al usuario
pregunte.org
Correo electrónico
Servicio de Referencia
Ask a librarian?
Información sobre el Préstamo.
Alertas
DSI
DSI
IWETEL
Listas de distribución
Formación
Contacto profesional
Consultas
Ask a librarian?
IRC (chat)
Extensión bibliotecaria.
Kidingles
DSI
Soc.libraries.talk
News/USENET/Groups
Foros de debate o discusión.
Grupos temáticos
Información tecnológica
googleblog.blogspot.com
Bitácoras
Foros de debate
apropositode.blogspot.com/
Formación complementaria
usalo.blogspot.com
Agregadores de contenido
Notificación de novedades
Lectores de feeds
Sindicación de contenidos
www.aulablog.com/planeta/
3.2 Servicios de conexión
Las primeras aplicaciones desarrolladas en Internet pretendían permitir la interco-
nexión de dos o más ordenadores, bien con la idea de ejecutar una rutina informática
residente en el ordenador remoto o bien para la transferencia de ficheros entre ellos.
3.2.1 Telnet: conexión remota interactiva
El primero de los servicios es la conexión a un ordenador remoto a través de la red.
Suelen emplearse programas clientes para esta conexión, que hacen uso del protocolo de
nivel de aplicación telnet. Mediante este sistema podemos utilizar otro ordenador de una
manera remota como si estuviera en nuestra propia mesa de trabajo. Los requisitos para
acceder a este servicio son muy sencillos, basta saber el nombre y dirección del servi-
dor remoto y estar habilitado para poder acceder al mismo por medio de un identifica-
dor de usuario y una clave de acceso (login/password). En las bibliotecas suelen utili-
zarse clientes telnet para la gestión de los catálogos, especialmente en aquellas institu-
ciones donde se lleva a cabo una catalogación distribuida (es el caso de una biblioteca
universitaria con varios centros distribuidos en diferentes localizaciones). Una extensión
directa de este servicio fue Hytelnet, aplicación de tipo hipertextual que ofrecía acceso
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
593

Internet
a un exhaustivo conjunto de catálogos de bibliotecas, bases de datos, servicios WAIS,
etc., a los que se accede por medio de conexión a terminal remoto. Este sistema dio paso
a LibDex, directorio en línea de catálogos de bibliotecas, que permite la navegación por
país o por software empleado.
3.2.2 FTP (File Transfer Protocol)
El protocolo de transferencia de ficheros es uno de los servicios más importantes de
Internet. Los usuarios pueden conectarse al servidor FTP y obtener una copia de la infor-
mación depositada en el mismo, traspasándola hacia su propio ordenador local; también
pueden depositar uno o más archivos de su ordenador local en el servidor FTP autoriza-
do. Este protocolo es el empleado por todos los administradores de sitios web para hacer
públicas sus páginas28. Una variedad de este servicio son los servidores FTP anónimos,
ordenadores a los que los usuarios se conectan para conseguir copias de documentos o de
programas residentes en los mismos, sin necesidad de palabra de acceso a una cuenta
determinada. De este modo, documentos o impresos de gran demanda, programas infor-
máticos de libre distribución, actualizaciones de software, vídeos o audios, etc., se copian
en los ordenadores locales sin necesidad de solicitar permiso para ello a los administra-
dores del servidor, que al mismo tiempo que facilitan la información más dinámicamen-
te se ahorran el esfuerzo repetitivo de enviar múltiples copias de un mismo objeto. Otra
ventaja de esta modalidad es que se puede acceder a los servidores FTP anónimos hacien-
do uso del navegador web, sin necesidad de instalar el cliente específico.
3.2.3 Telefonía IP
La telefonía Internet Protocol es una tecnología que transforma la voz en una señal digi-
tal basada en el protocolo de Internet. Es un servicio de comunicación entre dos usuarios
conectados a Internet en el cual los dos pueden hablarse y escucharse. Permite llamar desde
nuestro ordenador tanto a otros ordenadores como a sistemas de telefonía (fija o móvil). Una
aplicación de esta tecnología es el correo de voz, servicio consistente en un mensaje de audio
enviado al correo electrónico del destinatario. Esta utilidad puede ser de gran interés para las
bibliotecas y centros de documentación en los servicios de préstamo –informando de la dis-
ponibilidad de un libro o de un documento– o en los servicios de alerta. La videoconferen-
cia es otra de las grandes aplicaciones de esta tecnología. Este servicio integra al unísono
imagen y sonido y permite, sin necesidad de grandes desembolsos económicos ni de insta-
laciones complejas, habilitar comunicaciones audiovisuales entre dos o más ordenadores.
Este servicio, escasamente explotado en la actualidad, se presenta como vehículo muy ade-
cuado para la realización de actividades de extensión bibliotecaria, tales como charlas en
directo con escritores, visualización de conferencias u otro tipo de actos culturales que se
desarrollen en otro lugar, etc. La comunicación a través de Internet reduce los costes de estas
conexiones, hasta llegar a pasar prácticamente desapercibidos, y los cada vez mayores
anchos de banda disponibles favorecen su realización y mejoran su calidad.
594
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Internet
Figura 3
Página principal de Libdex (<http://www.libdex.com> [Consulta: 15 septiembre 2005]
3.3 Servicios de acceso a la información
Es natural que en este grupo cobre especial importancia la web, aunque cabe recor-
dar que no se trata del único servicio de acceso a la información existente en Internet.
De hecho, fuera de la web existen ingentes cantidades de información depositadas tanto
en servidores Archie, WAIS y últimamente cada vez más (aunque no siempre de forma
legal), servidores P2P.
3.3.1 Web: sedes, portales y sistemas de recuperación de información
La función de diseminación de la información en la web se lleva a cabo por medio
de la construcción de las distintas sedes web que en función de su grado de desarrollo
llegan a convertirse en un elemento más dinámico y completo, el portal (sedes donde se
agrupan contenidos con servicios de valor añadido). La función de acceso de forma
selectiva a estas sedes web la llevan a cabo –con mayor o menor éxito– los sistemas de
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
595

Internet
Tabla III
Presentación de la utilidad de los servicios de conexión
Aplicaciones
Utilidades
Ejemplos
Gestión aplicaciones C/S
Absys
Conexión remota: telnet
Consulta catálogos
Hytelnet
Libdex
Mantenimiento sedes web
ftp-silverplatter.com
Repositorios de documentos
Transferencia de Ficheros: FTP
Repositorios de software
y documentación
Telefonía IP
Videoconferencia
Kidingles
Alertas
Información sobre el Préstamo
recuperación de información en la web, tradicionalmente conocidos como «buscado-
res», aunque sus acepciones más precisas son las de (dependiendo de la naturaleza del
sistema) directorio, motor de búsqueda o metabuscador.
La mayor parte de las unidades de información cuentan con sede web, habiendo
desarrollado algunas de ellas verdaderos portales. En algunos casos, las unidades infor-
mativas-documentales no sólo desarrollan su propia web, sino que son las responsables
de la gestión de la sede de su institución 29. Tal como se ha comentado anteriormente, el
protocolo http permite plena integración con la casi totalidad de los servicios y aplica-
ciones de Internet, por lo que el portal adopta el papel de plataforma de desarrollo de
nuevas prestaciones interactivas dirigidas a fomentar el uso del mismo. Las unidades
informativo-documentales han encontrado en la web una gran aliada, porque además de
la información que se adquiere mediante la navegación o por medio de los sistemas de
recuperación de información, permite la consulta en línea de múltiples catálogos y bases
de datos. De hecho, la totalidad de los proveedores de servicios de información propor-
cionan la consulta por medio de la web, habiendo a desarrollado algunos verdaderos
portales, tal como es el caso de Dialog con su servicio DialogWeb, sitio web que per-
mite la consulta interactiva de las bases de datos al mismo tiempo que la navegación
entre las distintas categorías que conforman.
La recuperación de la información en la web es un problema de continua actualidad.
Es una tarea de grandes proporciones no exenta de limitaciones por causa de la natura-
leza heterogénea y volátil de la web. Existe una cierta confusión entre los usuarios a la
hora de discernir qué tipo de buscador están empleando, muchas veces no distinguen las
diferencias existentes entre un directorio (el citado anteriormente DMOZ, por ejemplo)
y un motor de búsqueda (Alta Vista o Google), máxime cuando sus interfaces de usua-
rios resultan muy similares y ninguno explica claramente su naturaleza 30. Los directo-
rios son aplicaciones gestionadas por indicadores-clasificadores humanos que manejan
bases de datos referenciales de direcciones de páginas, títulos de documentos, descrip-
ciones, etc. Estas bases de datos son alimentadas de forma manual normalmente cuan-
596
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Internet
Figura 4
Página principal de DialogWeb (<http://www.dialogweb.com> [Consulta: 15 junio 2005]
do revisan las direcciones que les son enviadas para luego ir clasificándolas en subdi-
rectorios de forma temática que se organizan jerárquicamente en un árbol de materias de
información que permite el hojeo de los recursos descendiendo desde los temas más
generales a los más específicos. Las categorías presentan un listado de enlaces a las
páginas referenciadas en el buscador. Cada enlace incluye una breve descripción sobre
su contenido [AGU, 2002].
Los motores de búsqueda son aplicaciones que manejan grandes bases de datos de
referencias a páginas web, recopiladas automáticamente por medio de un algoritmo de
rastreo 31. La mayor parte de los usuarios de estos dos tipos de sistemas llevan a cabo sus
búsquedas por medio de un lenguaje de recuperación que suele presentarse general-
mente en formato sencillo y en formato avanzado. Además, los directorios permiten la
navegación por sus categorías y subcategorías temáticas, y también la realización de una
búsqueda dentro de una de esas divisiones.
El tercer tipo de sistemas de recuperación de información desarrollado para la web
es el metabuscador. Fueron concebidos para mitigar el problema de tener que acceder a
varios motores de búsqueda o directorios con el fin de recuperar una información más
completa sobre un tema. Estos sistemas se encargan de realizar estos accesos de forma
simultánea, recopilando las respuestas recibidas y unificándolas. La «principal ventaja
de los metabuscadores es su capacidad de combinar los resultados de muchas fuentes y
el hecho de que el usuario pueda acceder a varias fuentes de forma simultánea a través
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
597

Internet
de una simple interfaz de usuario» [BAE, 1999]. Estos sistemas no almacenan direccio-
nes de páginas web, en su lugar contienen registros de motores de búsqueda e informa-
ción sobre ellos. Envían la petición del usuario a los directorios y motores de búsqueda
que tienen registrados y obtienen los resultados que les devuelven. Algunos más sofis-
ticados detectan las direcciones duplicadas provenientes de varios motores y eliminan la
redundancia» [AGU, 2002]. Por muy grande y exhaustiva que llegara a ser la base de
datos de un motor o de un directorio, nunca va a cubrir un porcentaje muy elevado del
total de la web, «incluso si tienes un motor de búsqueda favorito, o incluso varios de
ellos, para asegurarte de que tu búsqueda sobre una materia es suficientemente exhaus-
tiva necesitarás hacer uso de varios de ellos» [BRA, 2000].
Los metabuscadores se diferencian unos de otros en la manera en que llevan a cabo
el alineamiento de los resultados 32, en la construcción del conjunto unificado de la res-
puesta, en cómo de bien traducen estos sistemas la pregunta formulada por el usuario a
los lenguajes específicos de interrogación que maneja cada sistema, ya que el lenguaje
común a todos será más o menos reducido y en el modo de acceso a los mismos 33. Como
contrapartida, los metabuscadores obligan de ordinario a un mayor tiempo de espera y
a un menor grado de precisión en las búsquedas.
Junto a los sistemas de recuperación de información generalistas existen los temáti-
cos, tanto directorios como motores de búsqueda. En nuestro campo disponemos como
ejemplo del directorio LibWeb 34, mantenido por Thomas Dowling en la Universidad de
Berkeley que permite navegar por distintas categorías o recuperar información por nom-
bre, por el tipo o por la localización de la biblioteca. Este directorio actualmente reco-
pila información de 7200 páginas web de bibliotecas de más de 125 países. Otros ejem-
plos de directorio son el Portal de Bibliotecas y de Archivos de UNESCO 35, y el ante-
riormente citado Libdex, que forma parte actualmente de las soluciones documentales
ofertadas por Northen Lights Internet Ltd. Precisamente esta empresa participa en el sec-
tor de los motores de búsqueda de pago («pay per search»), sistemas de similar tecno-
logía que los generalistas y abiertos pero que introducen una serie de filtros a la infor-
mación que recopilan con el fin de especializarlos en un sector, de manera que se con-
vierten en unas valiosas y muy recomendables fuentes de información para aquellas
bibliotecas y centros de documentación que apoyen a instituciones dedicadas a la inves-
tigación y el desarrollo. Otra posibilidad que confiere esta tecnología es la venta de con-
tenidos propios de estas unidades de informativo-documentales a asociados o a usuarios
en general. El ejemplo más ilustrativo de esto es el consorcio de bibliotecas OCLC 36,
líder en el mercado de la información bibliográfica electrónica.
3.3.2 Bibliotecas digitales
A caballo entre los portales y los directorios encontramos a las bibliotecas digitales,
entendidas por la Digital Libraries Federation [LOP, 2000] como «organizaciones que
proveen los recursos, incluyendo personal especializado, para seleccionar, estructurar,
distribuir, controlar el acceso, conservar la integridad y asegurar la persistencia a través
del tiempo de colecciones de trabajos digitales que estén fácil y económicamente dis-
ponibles para usarse por una comunidad definida o para un conjunto de comunidades».
598
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Internet
La biblioteca digital es el nivel máximo de desarrollo alcanzable por cualquier organi-
zación informativo/documental que apueste por Internet, pero para que sea verdadera-
mente útil este esfuerzo, el mismo no debe limitarse a una recopilación exhaustiva de
recursos relacionados o de direcciones de catálogos de bibliotecas, sino que en su cons-
trucción deben tender hacia el modelo de biblioteca híbrida porque «favorece una
mayor comprensión, mejora el acceso a los contenidos y las colecciones digitales, la
interoperatividad e integración en entornos informativos flexibles a nivel de usuarios
individuales, grupos e instituciones» [SAO, 2002]. Este concepto fue definido por Chris
Rusbridge como la «oferta de servicios de información basada en materiales impresos y
digitales a través de un acceso único e integrado», aportando un nuevo significado, el de
la integración de la información desde las OPACs» [FRI, 2004].
Afortunadamente disponemos de múltiples ejemplos de bibliotecas digitales, tales
como la veterana The WWW Virtual Library 37 que comenzó a construirse prácticamente
desde el mismo inicio de la web y que en su sección de recursos sobre Bibliotecas y
Documentación proporciona acceso a varios directorios especializados, bibliografías en
formato digital, otras muchas bibliotecas digitales y otros documentos digitales (guías de
usuario y tutoriales fundamentalmente). En nuestro idioma contamos con la excelente
biblioteca digital Miguel de Cervantes 38, desarrollada en la Universidad de Alicante con
el apoyo de algunas de las principales instituciones públicas y privadas de España. Esta
biblioteca, inaugurada en julio de 1999, es un amplio proyecto de edición digital del patri-
monio bibliográfico, documental y crítico español e hispanoamericano, que pretende
potenciar la expansión universal de las culturas hispánicas a través de la web.
Actualmente dispone de una amplia colección de textos completos de obras de todo tipo,
que pueden recuperarse navegando entre las distintas categorías de los directorios o bien
por medio de un buscador interno. El proyecto más reciente de biblioteca digital, aún en
desarrollo ya que se anunció el 15 de diciembre de 2004, está encabezado por Google, y
en el mismo se van a digitalizar libros de tres universidades norteamericanas (Michi-
gan, Stanford y Harvard), junto a la ilustre universidad británica de Oxford y la Biblioteca
Pública de Nueva York. El proyecto permitirá que los usuarios tengan acceso a las ver-
siones digitales de los libros y podrán tomarlos prestados a través de los enlaces ofreci-
dos por el motor, convirtiendo así a los fondos en «más localizables» [SUL, 2004].
3.3.3 Archie: búsqueda de ficheros
Archie es una gigantesca base de datos en la que se encuentran incluidos todos los
directorios de ficheros existentes en los ordenadores conectados a Internet. En general,
existen servidores Archie en cada país, que incluyen en su ámbito el propio país, áreas
cercanas y otros servidores seleccionados de todo el mundo. Admite consulta por patro-
nes (nombres, etc.), y ofrece un listado de todos los ficheros que se acomodan al patrón,
así como el ordenador en el que se encuentran. La mayor parte de la información alma-
cenada en los servidores Archie, corresponde a los documentos almacenados en los ser-
vidores FTP anónimo.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
599

Internet
3.3.4 WAIS (Wide Area Information Server)
Es una herramienta que permite crear índices de los términos contenidos en un docu-
mento, y realizar búsquedas sobre ellos para identificar el documento que interesa al
usuario a lo largo de la red. WAIS suele consultarse vía plataforma web y los datos «se
encuentran agrupados en colecciones denominadas fuentes. Se le dice a WAIS qué fuen-
tes debe usar y lo que queremos que encuentre. Para ello se especifican una o más pala-
bras, llamadas palabras clave. WAIS explorará el texto completo de cada elemento de
las fuentes especificadas, y encontrará las que cumplan el criterio. Esto se llama bús-
queda textual» [HAH, 1994]. Si bien este sistema de búsqueda es algo desconocido por
los usuarios, no los es tanto el protocolo de comunicaciones que lo implementa, basado
en el NISO Z39.50-198, con extensiones para el soporte de multimedia (posibilidad de
emplear diversos tipos de información como texto normal, buzones de correo, imágenes,
etc), que viene siendo utilizado por casi todas las aplicaciones de consultas de catálogos
en línea y fuentes de información en Internet bajo un modelo arquitectónico cliente-ser-
vidor transparente a los usuarios, que sólo tienen que introducir sus búsquedas en un for-
mulario web 39. Otra aplicación de este protocolo es la captura de registros bibliográfi-
cos en formato MARC desde otros catálogos bibliotecarios o de libreros 40 (por ejemplo,
el sistema integrado Absys de Baratz S.L. permite esta opción), de modo que las biblio-
tecas puedan capturar los nuevos registros a través de un servidor Z39.50.
3.3.5 X.500
Este sistema de búsqueda de direcciones ofrece la posibilidad de coordinar los datos
locales de nuestra organización con los del resto de Internet. Suele estar accesible en dis-
tintas organizaciones que ofrecen los datos de su directorio de miembros y de todas las
asociaciones con las que se mantenga este servicio de directorio. Un ejemplo de este ser-
vicio es el directorio X.500 que gestiona Red Iris de universidades y centros de investi-
gación españoles.
3.3.6 Aplicaciones P2P
En los últimos años han cobrado especial protagonismo en Internet las aplicaciones
destinadas a compartir ficheros entre ordenadores conectados a redes P2P 41. Estas redes
convierten el ordenador del usuario, generalmente usado para recibir información, en un
elemento activo que permite a los navegantes intercambiarse información entre ellos y
agrupar capacidad de procesamiento. Así, los usuarios consultan índices de ficheros dis-
ponibles en cada momento en los miles de ordenadores conectados a estas redes y soli-
citan su transferencia, proceso totalmente transparente para ellos.
Así, este tipo de redes rompe con la disposición clásica ordenador local –servidor
remoto, ya que convierten a todo ordenador en servidor y cliente al mismo tiempo (se
produce una descentralización de la red), pero aunque «nadie parece discutir sus aplica-
ciones en el proceso distribuido (compartir labores de procesamiento), lo que las permi-
te colaborar en la resolución de tareas muy complejas y costosas, especialmente de
600
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Internet
Tabla IV
Presentación de la utilidad de los servicios de acceso a la información
Aplicaciones
Utilidades
Plataforma base para el desarrollo de los portales (información + servicios).
Información institucional y corporativa del centro. Productos informativos
Web
y documentales.
Acceso a la consulta de catálogos y bases de datos en línea.
Buscador interno / buscador externo.
Bibliotecas digitales
Acceso al texto completo de documentos bibliográficos.
Archie
Localización de servidores de ficheros especializados.
WAIS
Acceso a fuentes de información de carácter general o especializado, vía
protocolo ANSI Z39.50
X.500
Servicios de directorios electrónicos en Internet
P2P
Localización e intercambio de ficheros de cualquier naturaleza en entornos
distribuidos
carácter científico. No sucede lo mismo con el intercambio libre de ficheros» [GOM,
2001], porque en la práctica cotidiana, las aplicaciones P2P más conocidas por los usua-
rios de Internet son los distintos sistemas de intercambio de ficheros de música o de
vídeo, tales como Napster, Gnutella, Imesh o Emule, por ejemplo.
La polémica surgida alrededor de estas aplicaciones y de su posible uso ilegal por
millones de usuarios, junto al impacto mediático del «caso Napster» y otras acciones
judiciales en reclamación de derechos de autor o propiedad industrial sobre estos fiche-
ros, no pueden obviar dos hechos fundamentales: esta tecnología ha contribuido a popu-
larizar aún más el uso de Internet y, al mismo tiempo, ha fomentado un mayor uso y ges-
tión de ficheros multimedia, además de abrir el debate sobre el amplio conjunto de dis-
quisiciones legales latentes en Internet que casi nunca resultan del todo claras, tales
como el derecho a copias privadas, la propiedad intelectual y los derechos de copyright
del material que en ella se encuentra.
Precisamente en los últimos meses se ha detectado un progresivo aumento de copias
digitales ilegales de libros y revistas depositadas, y por tanto accesibles, en estas redes.
Ante la práctica imposibilidad de suprimir estas acciones, las instituciones bibliotecarias
y las editoriales podrían muy bien plantearse la digitalización de parte de su colección
(aquella liberada de derechos de autor para evitar cualquier polémica) y hacerlas acce-
sibles por estas redes, como complemento de iniciativas de biblioteca digital.
3.4 Servicios móviles
El concepto Internet móvil representa mucho más que la movilidad aplicada a
Internet. A diferencia de «Internet fija», es una tecnología siempre al alcance del usua-
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
601

Internet
rio, lo que implica que además de añadir la dimensión de la movilidad a los actuales ser-
vicios de Internet, le adhiere una serie de servicios innovadores adaptables al lugar, las
preferencias, las necesidades y las circunstancias individuales del usuario móvil [HUI,
2001].
El hecho de que los servicios de Internet móvil estén empezando a despegar y que
aún sólo ofrezcan funciones relativamente básicas, no resta un ápice de atractivo para
los consumidores. Un aspecto importante de Internet móvil es que no sólo se trata de
convertir en móviles los servicios actuales, esto no alcanzaría las expectativas que ya
tienen los usuarios sobre los nuevos tipos de servicios ni a mejorar su forma de vida.
Aunque Internet móvil seguirá en un futuro breve marcada por las limitaciones que plan-
tean el ancho de banda y la resolución de las pantallas de los terminales; la experiencia
del usuario debe potenciar las ventajas específicas del entorno móvil: la personalización,
la independencia del lugar y la proximidad al usuario a lo largo del día. En Internet
móvil
algunos aspectos relevantes son [NAV, 2001]:
Navegación: la navegación en 3G42 se basará en una evolución de la actual navega-
ción WAP hacia un enriquecimiento con gráficos y multimedia en XML y su evolución
hacia XHTML de WML.
Aplicaciones Java de clientes: llegará la programabilidad de los terminales, facili-
tándose el surgimiento de aplicaciones que se manejen directamente en los terminales
(tipo cliente-servidor o que puedan descargarse desde los portales). Ello contribuye a la
personalización de terminales y al conocimiento de la base de consumidores.
Descarga y streaming multimedia: en 3G, la mejora del ancho de banda y los termi-
nales avanzados hacen posible el vídeo y el audio ya sea en tiempo real o en descarga.
Como ejemplos, la videoconferencia bidireccional con audio, el streaming de vídeo, el
streaming de música de alta fidelidad y los juegos interactivos. La velocidad y la cali-
dad del servicio darán lugar a nuevos formatos de presentación.
3.4.1 Navegación (portales móviles)
Al igual que ha ocurrido en la Internet tradicional, la puesta en marcha de portales
móviles constituirá la plena consolidación de esta tecnología. En ello se emplea actual-
mente la tecnología WAP que permite la consulta en modo texto de servicios de infor-
mación, tal como es el caso del portal murciasalud.com gestionado por el Centro
Tecnológico de Documentación Sanitaria
de la Comunidad Autónoma de la Región de
Murcia43. También se usa actualmente la tecnología GPRS para acceder desde el móvil
a servicios de información réplicas de portales tradicionales, como es el caso de los
periódicos digitales e incluso correo electrónico. En este punto, la tecnología se encuen-
tra muchas veces limitada por la memoria del terminal y por el tamaño de la página a
visualizar. Todo parece indicar que será la tecnología UMTS la que provoque la defini-
tiva eclosión de los portales móviles. Esta tecnología se encuentra aún en una incipien-
te fase de implantación y por lo tanto no es fácil encontrar ejemplos de su aplicación44.
602
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Internet
3.4.2 Mensajería
Los servicios de mensajería móviles se vienen empleando de forma multitudinaria
desde hace varios años. Destaca especialmente el SMS, tanto por su éxito como por su
simplicidad de uso. Este servicio es un estándar dentro de GSM45 extendido en Europa,
Asia, África y algunas partes del norte de América. Este servicio permite el envío de
mensajes de texto corto asíncronos entre los terminales y aplicaciones externas ofreci-
dos por las operadoras. Un mensaje corto puede contener hasta ciento sesenta caracte-
res alfanuméricos, además, permite la concatenación y la compresión de SMS. Algunos
terminales avanzados son capaces de identificar enlaces dentro de los textos (URLs) o
números de teléfono. La mensajería corta a través del teléfono móvil se ha convertido
en un mecanismo esencial de comunicación, en negocios en los que la movilidad y la
necesidad de información instantánea juegan un papel primordial. Muchos centros e ins-
tituciones avisan a sus clientes o usuarios por medio de este servicio de mensajería.
Como ejemplo tenemos a la biblioteca de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla que
lo emplea en el servicio de préstamo, renovaciones y reservas de ejemplares de la colec-
ción46. En la misma comunidad autónoma, se encuentra el Instituto de Estadística de
Andalucía
que presentaba en agosto de 2005 su nueva sede web y anunciaba el desarro-
llo de web temáticas orientadas a grupos específicos de usuarios usando tecnologías
RSS y SMS (según el modo de acceso), con la idea de constituir un Centro de
Documentación sobre Andalucía
, que facilite a los usuarios acceso a la información que
se produce sobre esta región.
3.4.3 EMS (Enhanced Messaging Service)
Se trata de un servicio de mensajería mejorado que permite enviar una combinación
de melodías, imágenes, sonidos, animaciones y texto integrados en un único mensaje. El
servicio funciona sobre la misma infraestructura de transmisión que el SMS, pero
requiere que el teléfono que envía y el teléfono que recibe la llamada sean compatibles
con esta tecnología. El EMS, ofreciendo capacidad de personalización limitada, es un
paso intermedio entre el clásico SMS y el MMS. Como casi todas estas tecnologías
intermedias, tienen un efímero ciclo de vida y escasa implantación.
3.4.4 MMS (Servicio de Mensajería Multimedia)
El MMS es una aplicación extremo a extremo para mensajería móvil de persona a
persona, de móvil a móvil, de móvil a Internet y de Internet a móvil. Proporcionará con-
tenidos multimedia de gran riqueza, como imágenes, audio, vídeo, datos y texto. La ruta
de migración hacia la mensajería multimedia se cimienta en el modelo SMS ya existen-
te, añadiendo nuevas funciones y nuevos tipos de contenidos paso a paso según la tec-
nología lo vaya permitiendo (así GPRS juega también un papel en esta evolución), de
forma que los consumidores los entiendan fácilmente.
Esto puede fomentar la adopción del MMS y llevar a un rápido arranque y a una alta
penetración en el mercado. El MMS permite una experiencia comunicativa global inde-
pendiente de la localización, combinada con una facilidad de uso, que resulta una exten-
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
603

Internet
sión lógica y simple del SMS. Un dato importante a considerar sobre este servicio y el
anterior (EMS), es que gran parte de las esperanzas de relanzamiento de las compañías
telefónicas pasan por una amplia aceptación de los usuarios.
Esta tecnología aún tiene usos incipientes y su desarrollo en unidades informativo-
documentales tendrá que esperar un poco, aunque las potencialidades están ahí y sólo
falta que se pongan en marcha. Un ejemplo de aplicación de esta tecnología puede ser
el envío de páginas digitalizadas en formato de mensaje multimedia o incluso el acceso
a videoconferencias, como se realizó el pasado Encuentro Internacional de Bibliotecas
Universitarias y Especializadas
celebrado en Jerez47.
Tabla V
Presentación de la utilidad de los servicios móviles
Aplicaciones
Utilidades
Navegación
Portales móviles (www.murciasalud.es).
SMS
Alertas informativas; difusión selectiva de información; marketing.
EMS
Documentación audiovisual; envío/venta de imágenes
digitales; navegación por la web móvil
MMS
4 Conclusiones
Todo el conjunto de consideraciones presentadas con anterioridad, la evolución de
estos servicios y las posibles aplicaciones que de los mismos se derivan en las institu-
ciones documentales, dan lugar al siguiente conjunto de conclusiones:
Los servicios de Internet son objeto de cambios constantes. Se crean o modifican en
función de las necesidades informativas y comunicativas que surgen continuadamente,
tanto de los usuarios finales como de los usuarios potenciales.
La sinergia entre Internet y la telefonía móvil, ha propiciado un aumento de la popu-
laridad en la sociedad actual de los servicios de información y comunicación clásicos.
Es necesario llevar a cabo una revisión periódica de los distintos servicios y aplica-
ciones desarrollados para alcanzar una actualización del estado de la cuestión en todos
los aspectos que afectan a los profesionales de la Información y de la Documentación.
En la revisión llevada a cabo se distinguen cuatro grandes tipos de servicios: (1) de
comunicación, (2) de conexión, (3) de acceso a la información, (4) móviles. Dentro de
cada tipología de servicios se encuentran diferentes aplicaciones desarrolladas para los
usuarios.
La mayoría de estos servicios y aplicaciones desarrollados en Internet, se concen-
tran en las distintas modalidades de portales, constituyéndose uno de los principales
reclamos de estos lugares en Internet.
La mayoría de estos servicios y aplicaciones pueden y deben ser empleados por las
instituciones documentales para mejorar su efectividad en el desarrollo de sus tareas,
dentro de la Sociedad de la Información y de las Comunicaciones en la que nos encon-
tramos inmersos.
604
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Internet
5 Referencias
[AGU, 2002] AGUILAR GONZÁLEZ, R. (2002). Monografía sobre motores de búsqueda [En
línea]. Yahoo Geocities. <http://www.geocities.com/motoresdebusqueda/inicio.html>
[Consulta: 3 abril 2002].
[BAE, 1999] BAEZA-YATES, R. y RIBEIRO-NETO, B. (1999). Modern information retrieval.
Nueva York: ACM Press; Harlow [etc.]: Addison-Wesley, XX, 513 p.
[BOW, 2005] BOWERS, J. (2005). Gopher and news servers prepare for retirement. Minnesota:
University. <http://www.morris.umn.edu/cs/Newsletters/spring01/gopher.shtml> [Consulta:
24 febrero 2005].
[BRA, 2002] BRADLEY, P. Multi-search Engines - a comparison. [En línea]. <http://www.
philb.com/msengine.htm> [Consulta: 2 de abril de 2002].
[CAR, 1994] CARBALLAR FALCÓN, J. A. (1994). Internet: el mundo en sus manos. Madrid:
RA-MA.
[CER 2001] CERNUDA, O. (2001). Las páginas ‘web’ celebran su décimo cumpleaños. [En
línea]. Universidad de Murcia. <http://www.um.es/gtiweb/fjmm/sarisite/webdecimoaniversa-
rio.htm>. [Consulta: 2 de octubre de 2002].
[DIE, 1997] DÍEZ CISNEROS, J. M. (1997). Explorando la red: gopher. [En línea]. Santander,
Universidad de Cantabria. <http://cdec.unican.es/alumnos/net/n_gopher.htm>. [Consulta: 26
de octubre de 2002].
[FGSR, 2001] BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE ESPAÑA: UNA REALIDAD ABIERTA. [En
línea] Salamanca, Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Dirección General del
Libro, Archivos y Bibliotecas. Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria. Minis-
terio de Educación, Cultura y Deporte 2001. <http://www.fundaciongsr.es/bp/index2.html>
[Consulta: 25 septiembre 2005]
[FRI, 2004] FRÍAS, A. y LORENTE, M. (2004). «Biblioteca virtual centrada en el usuario: nue-
vas soluciones para viejos problemas». En Proceedings II Congreso Nacional de Bibliotecas
Públicas
, pp. 414-424, Salamanca (Spain). [En línea] E-LIS: E-prints in Library and
Information Science. Milán: CILEA, 2003. <http://eprints.rclis.org/archive/00002624/>
[Consulta: 11 marzo 2002].
[GAR, 2000] GARCÍA JIMÉNEZ, A. et al. (2000). «Nuevos sistemas de información: tenden-
cias y evaluación». [En línea]. Cuadernos de Documentación Multimedia, 9, Madrid:
Universidad Complutense. <http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num9/prensa/
jime-chacon.htm> [Consulta: 13 de junio de 2002].
[GOM, 2000] GÓMEZ, I. (2000). ¿Internet móvil? [En línea]. Madrid: Baquía Internet S.L.,
2000. <http://www.baquia.com/com/legacy/11982.html>. [Consulta: 4 de octubre de 2002].
[GOM, 2001] GÓMEZ, I. (2001). P2P: ¿Ángel o demonio?. [En línea]. Madrid: Baquía Internet S.L.
<http://www.baquia.com/com/20010315/art00021.html>. [Consulta: 6 de octubre de 2002].
[GOO, 2005] GOOGLE (2005). Acerca de la Búsqueda de blogs de Google. [En línea] Google,
Inc. <http://www.google.es/help/about_blogsearch.html> [Consulta: 15 septiembre 2005].
[HAH, 1994] HAHN, H. (1994). Internet: Manual de referencia. Madrid: McGraw-Hill.
[HIL, 2004] HILLER, S.; SCHILLIE, J. y SELF, J. (1998). «Evaluación de la Comunidad: Parte
esencial de las herramientas del bibliotecario referencista». En World Library and Information
Congress: 70th IFLA General Conference and Council
[En línea] La Haya: IFLA; París:
INIST] <http://www.ifla.org/IV/ifla70/papers/029s_trans-Hiller_Schillie_Self.pdf> [Consulta:
22 febrero 2005].
[HUI, 1997] HUIDOBRO J. M. (1997). «Internet móvil: La nueva era de las comunicaciones per-
sonales». [En Línea]. Bit Digital: Boletín de Ingenieros de Telecomunicación, 125. Madrid:
COIT. <http://www.iies.es/teleco/publicac/publbit/bit125/especial2.htm>. [Consulta: 3 de
octubre de 2002].
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
605

Internet
[LEI, 1997] LEINER, B. M. et al. (1997). Una breve historia de Internet: Primera Parte. [En
línea]. Madrid: ATI. <http://www.ati.es/DOCS/internet/histint/histint1.html>. [Consulta: 15
septiembre 2005].
[LOP, 2000] LÓPEZ GUZMÁN, C. (2002). Modelo para el Desarrollo de Bibliotecas Digitales
Especializadas. [Tesis Doctoral] [En línea] México: UNAM, DGSCA. <http://www.
bibliodgsca.unam.mx/tesis/tes7cllg/tes7cllg.htm> [Consulta: 11 marzo 2005].
[LOR, 2004] LORENZO GÓMIZ, A. M. (2004). Servicios no presenciales en las bibliotecas
públicas. Las webs bibliotecarias. ¿Qué servicios ofrecen? [En línea] Lorenzo Gómez, A. M.
Valencia: Presidencia Generalitat. <http://www.pre.gva.es/argos/docus/webbcarios/webs
bibliotecarios2_index.htm> [Consulta: 24 junio 2004]
[MAI, 1989] MAIMAN, M. (1989). Telemática: teleinformática y redes. Barcelona: Masson,
p. 202.
[NAV, 1997] NAVÍO MARCO, J. (1997). «Multimedia móvil: todo sobre IP». [En Línea]. Bit
Digital: Boletín de Ingenieros de Telecomunicación, 125. Madrid: COIT. <http://www.iies.
es/teleco/publicac/publbit/bit125/especial4.htm>. [Consulta: 3 de octubre de 2002].
[ORT, 1994] ORTIN-REPISO, V. y OLMEDA, C. (1994). «Orientarse en Internet: Hytelnet
6.4». En: Revista Española de Documentación Científica, 17, 1, pp.9-24.
[RAT, 2004] «Kidingles: la biblioteca en Inglés». Ratón de Biblioteca, vol 24, enero-junio 2004.
p. 22 [En línea] Peñaranda de Bracamonte, Salamanca: Fundación Germán Sánchez Ruipérez,
1998. <http://www.fundaciongsr.es/pdfs/fgsr/raton24.pdf> [Consulta: 24 febrero 2005].
[SAO, 2002] SAORÍN PÉREZ, T. (2002). Modelo conceptual para la automatización de biblio-
tecas en el contexto digital. [Tesis Doctoral] Departamento de Información y Documentación.
Universidad de Murcia, Marzo. Dirigida por el Dr. José Vicente Rodríguez Muñoz
[RUA, 2001] RUANO PUENTE, J. et al. (2002). «Servicios multimedia de altas prestaciones en el
hogar». [En línea]. Comunicaciones de Telefónica I+D, 24, enero. p. 157-168. Madrid: Telefónica
I+D, S.A., 2001. <http://www.tid.es/presencia/publicaciones/comsid/esp/24/art9.pdf>. [Consulta:
26 de junio de 2002].
[SUL, 2004] O’SULLIVAN, J. (2004). ‘All booked up’. [En línea] Google Blog, Tuesday,
December 14. <http://www.google.com/googleblog/2004/12/all-booked-up.html> [Consulta:
11 marzo 2005].
[VAL, 2000] VALENZUELA, J. L. y SALLENT, O. (2000). «WAP: las bases de Internet
móvil». [En Línea]. Mundo Electrónico, 313, octubre, pp. 72-76. Barcelona: Cetisa Editores,
1995. <http://www.mundo-electronico.com/PDF/Any2000/313_octubre/WAP.pdf>. [Con-
sulta: 4 de octubre de 2002].
Notas
1 Idea que va mucho más allá del simple traslado de las aplicaciones tradicionales de Internet
al nuevo medio telefónico. Alcanza unos niveles de sinergia mayores que impulsan nuevos ser-
vicios de comunicaciones de impacto social con dimensiones hasta ahora desconocidas.
2 Veronica fue desarrollado en la Universidad de Nevada y consistía en un sistema de bús-
queda y recuperación integrado dentro del protocolo Gopher, que permitía buscar entre millones
de títulos de ítems de miles de servidores contenidos en una base de datos actualizada periódica-
mente. El resultado de la búsqueda era un menú Gopher normal que contenía el conjunto de ítems
localizados [DIE, 1997]. Jughead funcionaba de modo similar pero en un espacio más acotado.
3 Físico de la Universidad de Stanford.
4 Entonces becario del CERN (Centro Europeo de Investigación Nuclear, institución con
sede en Ginebra. Su denominación actual es Organización Europea para la Investigación
Nuclear.
Más información en http://www.cern.ch). Actualmente es el director del W3 Consortium
y profesor del Massachusetts Institute of Technology y de la Universidad de Southampton.
606
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Internet
5 Datos proporcionados por el analista Greg Notess en la web searchengineshowdown.com a
principios del año 2003. Más información en <http://www.searchengineshowdown.com/stats/
size.shtml> [Consulta: 24 febrero 2005].
6 El primer mensaje de correo electrónico constaba de una palabra de dos letras: «Hi». Fue
enviado en octubre del año 1969 por Leonard Kleinrock del MIT al Network Information Center
del Stanford Research Institute [LEI, 1997].
7 El funcionamiento y la coordinación técnica de este servicio viene descrito en la dirección
<http://pregunte.carm.es/pregunte/pub06.html> [Consulta: 15 septiembre 2005].
8 Se puede obtener más información sobre este servicio en la dirección <http://www.tpl.
toronto.on.ca/ask_index.jsp> [Consulta: 24 febrero 2005].
9 IWETEL es un foro de discusión para profesionales de bibliotecas y documentación crea-
do a finales del año 1993 por el grupo editorial de la revista El Profesional de la Información.
Más información en <http://www.rediris.es/list/info/iwetel.es.html> [Consulta: 24 febrero 2005].
10 Esta relación de listas de distribución de información españolas puede consultarse en
<http://www.mcu.es/culturaInternet/jsp/plantilla.jsp?id=33> [Consulta: 24 febrero 2005].
11 Se puede consultar la lista de grupos de Bibliotecología en la página web <http://nutabe.
udea.edu.co/~elfaro/biblio/list.html> y la lista de grupos de Archivística en <http://nutabe.udea.
edu.co/~elfaro/archi/alist.html> . [Consulta: 11 marzo 2005].
12 Por medio de este servicio se pretende informar por correo electrónico a los miembros de
la comunidad universitaria de las noticias que periódicamente se extraen de diversos medios y
otras fuentes de interés. Más información en <http://www.um.es/siu/listas/> [Consulta: 24 febre-
ro 2005].
13 Este servicio está orientado a dar información reciente y puntual sobre los temas de inte-
rés relacionados con la educación iberoamericana. Por tanto su misión es mantener al día al inves-
tigador en relación con las novedades que van apareciendo sobre su tema o temas de interés. Más
información en <http://www.oei.es/dsi.htm> [Consulta: 24 febrero 2005].
14 Para acceder a este servicio y obtener más información debe visitarse la página web
<http://www.fundaciongsr.es/salamanca/investigacion/servicio3.htm> [Consulta: 26 febrero 2005].
15 Esta posibilidad no es exclusiva del IRC sino que también la poseen la mayoría de las apli-
caciones de Internet, gracias a la alta capacidad integradora de la web.
16 Consultar la dirección <http://www.bibliotecasvirtuales.com/comun/chat/>.
17 Iniciativa de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez para la difusión y el uso del inglés
en Peñaranda de Bracamonte y su comarca.
18 Consultar la dirección <http://bib.net.fi/english/>.[Consulta: 26 febrero 2005].
19 Consultar la dirección <http://www.bibliotekvakten.no/englishbv.html>
20 Consultar dirección <http://www.herningbib.dk/>.
21 Servicio generalmente ofertado de forma gratuita por los principales portales (Yahoo¡,
MSN, Google, entre otros).
22 FAQ son las siglas en Inglés de «Frequently Asked Questions», que puede traducirse como
«preguntas más frecuentes».
23 DMOZ está accesible en la URL: <http://dmoz.org>. El portal bitácoras.com está en la
URL: <http://www.bitacoras.com>. La consulta se realizó el 15 de septiembre de 2005.
24 Véase además está accesible en la URL: <http://www.veaseademas.com> [Consulta: 15 de
septiembre de 2005].
25 Deakialli está accesible en la URL: <http://deakialli.blogspot.com > [Consulta: 15 de sep-
tiembre de 2005].
26 La versión española de este buscador de bitácoras está accesible en la URL: <http://blog-
search.google.es/> [Consulta: 15 de septiembre de 2005].
27 Planeta Educativo está accesible en la URL: << http://www.aulablog.com/planeta/>>
[Consulta: 16 septiembre 2005]
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
607

Internet
28 Si bien es posible que el administrador del sitio web desconozca este hecho, ya que algu-
nos editores de páginas web realizan la transferencia de las páginas de forma transparente y
muchas veces quien crea las páginas desconoce cómo se ha configurado el editor.
29 Cada vez es mayor el número de organizaciones que delegan en la figura de sus centros de
documentación la implantación y gestión de su sede web, lo que está contribuyendo, sin duda
alguna a que estas instituciones mejoren su presencia en la red y aumenten el nivel de las presta-
ciones que ofrecen a sus usuarios.
30 Algunas veces aparece un directorio ofreciendo resultados procedentes de un motor
(Looksmart y Google tienen un acuerdo de colaboración), o bien un motor también permite la bús-
queda por categorías, como si fuera un directorio (Lycos, por ejemplo). Otras veces un mismo pro-
veedor dispone de motor y directorio (es el caso de Yahoo! desde hace un año por ejemplo). Estas
situaciones no contribuyen a superar ese grado de confusión.
31 Para que un motor recopile páginas, uno o varios agentes de búsqueda recorren la web a
partir de una relación de direcciones inicial, y coleccionan nuevas direcciones generando una
serie de etiquetas que permiten su indexación y posterior almacenamiento en la base de datos.
También almacenan direcciones que les son remitidas por los usuarios. Entre los motores más
populares destacan Altavista, Lycos, Alltheweb, Hotbot, Overture, Askjeeves, Direct Hit,
Google, Microsoft Network, Terra y WISEnut, entre otros.
32 Aunque el Diccionario de la R.A.E. admite el uso del vocablo «ranking», preferimos
emplear el término «alineamiento», al tratarse el anterior de un anglicismo.
33 Algunos metabuscadores se instalan como cliente en entorno local (Webcompass o
Copernic, por ejemplo), o bien se consultan en línea (Akwan, por ejemplo).
34 Este directorio está accesible en el sitio web <http://sunsite.berkeley.edu/Libweb/>. Posee
réplicas en otros sitios web. [Consulta: 11 marzo 2005].
35 El sitio web del portal bibliotecas es el siguiente: <http://portal.unesco.org/ci/en/ev.php-
URL_ID=6513&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html>; la del portal de archivos
es: <http://portal.unesco.org/ci/en/ev.php-URL_ID=5761&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SEC-
TION=201.html>. Proporcionan también información adicional y acceso a otros sitios web de
interés para los profesionales. [Consulta: 11 marzo 2005].
36 Fundado en 1967, el Online Computer Library Center en un inicio como consorcio de las
bibliotecas del estado de Ohio, se define como una organización sin fines de lucro dedicada a
prestar servicios bibliotecarios computarizados y de investigación, con el propósito público de
facilitar el acceso a la información del mundo y reducir los costos asociados. Al menos 53.548
bibliotecas en 96 países y territorios de todo el mundo utilizan los servicios de OCLC para ubi-
car, adquirir, catalogar, prestar y preservar material bibliotecario.que permite consultar. Más
información en <http://www.oclc.org/americalatina/es/about/default.htm> [Consulta: 16 sep-
tiembre 2005].
37 El sitio web de esta biblioteca digital es <http://vlib.org/>. La sección de Bibliotecas y
Documentación está accesible en <http://www.indiana.edu/~vlib/> [Consulta: 11 marzo 2005].
38 El sitio web de esta biblioteca digital es <http://www.cervantesvirtual.com/> [Consulta: 8
febrero 2005].
39 Para ampliar información sobre este tema se recomienda leer el artículo de Antonio de la
Rosa, José A. Senso y Ricardo Eíto: «Norma Z39.50, actualidad, posibilidades. ¿Es necesario un
cambio de actitud?»accesible en <http://www.ugr.es/~jsenso/curriculum/z39.pdf> [Consulta: 11
marzo 2005].
40 Más información en <http://absysnet.com/tema/tema24.html>.
41 P2P son las siglas en Inglés de la frase «Peer to Peer», que puede traducirse como «Par a
Par» y si se desea evitar confusiones con el tradicional par de hilos telefónicos utilizado en las
comunicaciones, puede traducirse como «Igual a Igual», introduciendo así un cierto matiz de
equidad entre los usuarios conectados a estas aplicaciones.
608
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Internet
42 3G son unas siglas cuyo significado es «tercera generación».
43 Este servicio informa sobre Farmacias de guardia, bolsas de empleo, teléfonos de interés,
prevención y vacunaciones. Más información en la URL: <http://www.murciasalud.es/pagina.
php?id=8530> [Consulta: 8 abril 2005].
44 En septiembre de 2004, la empresa pública Red.es adjudicaba el concurso «Servicio de
ámbito nacional para el acceso de banda ancha a Internet e Intranets» a la empresa BT, con múl-
tiples tecnologías. Con este proyecto, todas las escuelas, bibliotecas y telecentros del territorio
español, independientemente de su ubicación y de la disponibilidad de infraestructura previa,
podrán disponer de un servicio de conexión IP de banda ancha para acceder a Internet o para
constituir redes privadas. La infraestructura de red combinará tecnologías diversas: ADSL, saté-
lite, LMDS o UMTS, de forma que sea posible aplicar a cada necesidad la solución de conecti-
vidad más adecuada.
45 Abreviatura de «Global System for Mobile Communications». Más información en la
URL: <http://www.gsmworld.com>.[Consulta: 8 febrero 2005].
46 Más información en la URL: <http://www.upo.es/serv/bib/normativa/prestamo.htm>
[Consulta: 16 septiembre 2005].
47 El Centro de Recursos Audiovisuales de la UCA emitió en directo las sesiones de este
encuentro a través de la dirección <mms://video.uca.es/salonjerez>.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
609

NOTICIAS
72ª CONFERENCIA MUNDIAL DE BIBLIOTECAS
E INFORMACIÓN –IFLA 2005–

En el año 2005 tuvo lugar la 72ª Conferencia Mundial de Bibliotecas e Información
de IFLA, celebrada en Oslo del 14 al 18 de agosto bajo el lema «Las bibliotecas - Un
viaje de descubrimiento».
El programa de la 72ª Conferencia Mundial estuvo integrado por multitud de sesio-
nes abiertas y seminarios, en los que los principales temas abordados fueron aquellos
que suponen un mayor reto para las bibliotecas y los bibliotecarios de hoy, tales como:
el cambio constante ante las necesidades de información, la alfabetización informacio-
nal, la globalización, colaboración para el desarrollo y, en definitiva, la forma de abor-
dar los continuos retos a los que se enfrentan los bibliotecarios.
Como es habitual, aunque oficialmente la IFLA comenzó el día 14, algunas activi-
dades tuvieron lugar los días previos, en los que se celebraron las reuniones del Comité
Profesional, la Junta de Gobierno y las Divisiones de IFLA. El día 13 tuvieron lugar las
reuniones de las secciones de IFLA, así como la celebración de los Caucus.
FESABID (Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía,
Documentación y Museística), tal y como viene haciendo desde 1998, presidió el
Caucus Hispánico que se organiza cada año dentro del programa de actividades del con-
greso IFLA, cuyas principales conclusiones se resumen a continuación:
• Que dos hispanohablantes formen parte del Governing Board de la IFLA: Vinyet
Panyella (España) y Adolfo Rodríguez (México).
• Se crea una lista de distribución para el Caucus de modo que haya comunicación
entre los miembros durante todo el año.
• Se propone la creación de un Escudo Azul español para la preservación del patri-
monio documental y artístico de nuestro país.
• Se propone la creación de un grupo asociado para establecer el idioma español en
IFLA que entre en contacto con el Grupo de políticas lingüísticas de IFLA.
• Se decide crear un listado de documentos prioritarios de IFLA para su traducción
al español.
• Se decide solicitar a IFLA más tiempo para la celebración de los Caucus.
Se puede consultar el borrador del acta de la reunión en:
http://www.fesabid.org/servicios/caucushispanico/caucus2005.pdf
FESABID es, asimismo, miembro activo de varias secciones en las que IFLA repar-
te sus competencias. Es por ello que FESABID, como miembro nacional de IFLA, asis-
te a las reuniones de la Sección de Gestión de Asociaciones de Bibliotecas (MLAS), así
como a las sesiones del CLM y FAIFE entre otras.
La sección MLAS respalda la función de IFLA como organismo internacional de
apoyo activo y de elaboración de normativas.
El Copyright Legal Matters (CLM) es una «core activity» o actividad principal
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
529

Noticias
que lleva a cabo una de las tareas primordiales de la IFLA: el estudio y seguimiento de
la propiedad intelectual, y otros asuntos legales que afectan a las bibliotecas.
Durante las sesiones y reuniones de este comité asistieron representantes de la
Organización Mundial de Propiedad Intelectual (WIPO) y del IFLA CLM organismos
que durante el último año han trabajado para el desarrollo de una agenda bibliotecaria
para la propiedad intelectual. En este sentido los debates se centraron en delimitar qué
principios fundamentales guían a las bibliotecas en el impacto de la protección de los
derechos de autor en el siglo XXI y qué papel juegan nuestras bibliotecas y bibliotecarios
en la iniciativa global A2K.
El A2K es una propuesta para defender el acceso al conocimiento, debido a la pre-
ocupación por el desequilibrio entre las leyes del copyright que limitan el acceso a los
recursos.
Además, a lo largo del congreso tuvimos la oportunidad de conocer mejor E.IFL-IP,
fundación internacional que apoya los consorcios de bibliotecas y a países en vías de
desarrollo para negociar y abogar por el libre acceso a la información electrónica en la
educación.
La intervención del representante de la World Intellectual Property Organization
(WIPO) se centró en la propuesta de desarrollo de nuevas leyes que favorezcan el equi-
librio entre autores y usuarios, y expuso que la Propiedad Intelectual no debe restringir
el acceso a la educación porque se busca que los países tengan flexibilidad según su
desarrollo y propuso algunas excepciones para las bibliotecas, tales como: Permitir
hacer copias para preservación de documentos, hacer préstamo de documentos no suje-
to a costes, así como que la protección tecnológica no puede ser un impedimento para
el acceso a la información.
Con relación a esto, el Comité permanente de derechos de autor y derechos conexos
ha celebrado su decimotercera sesión en Ginebra los días 21 a 23 de noviembre de 2003,
en la que se trataron temas como: Excepciones y limitaciones; Sistemas de registro del
derecho de autor y los derechos conexos; Protección de los bases de datos non-origina-
les y Protección de los organismos de radiodifusión.
http://www.wipo.int/meetings/es/details.jsp?meeting_id=9289
El Committee on Free Access to Information and Freedom of Expression
(FAIFE) es una iniciativa de IFLA para fomentar el acceso libre a la información y a la
libertad de expresión en todos los aspectos, directa o indirectamente relacionados con
las bibliotecas y los bibliotecarios. Estudia el uso de la libertad intelectual dentro de la
comunidad bibliotecaria alrededor del mundo y apoya la cooperación con otras organi-
zaciones internacionales de los derechos humanos.
En este sentido IFLA/FAIFE presentó, durante el congreso de Oslo, el Informe
Mundial IFLA/FAIFE 2005, titulado «Bibliotecas, Seguridad Nacional, Legislación
sobre Libertad de Información y Responsabilidad Social». La presente edición recoge
los informes 2003 aportados por 84 países miembros de la IFLA.
FESABID, como miembro nacional de IFLA, colabora habitualmente en la realiza-
ción de este informe, remitiendo a IFLA/FAIFE la información nacional que solicita
para la recogida de datos y posterior publicación del Informe Anual.
530
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Noticias
La participación española en IFLA estuvo centrada en los siguientes temas:
Bibliotecas de Arte
The new Hybrid art library: printed materials and virtual information. Alicia
García Medina y Teresa Coso.
Estadística y evaluación con Bibliotecas Universitarias
Excellence and quality in Andalucía University library system. Carmen Baena,
Miguel Duarte, Aurora Márquez, Jose Juan Moreno y Gregorio García Reche.
Bibliotecas Móviles
Un servicio veterano: el bibliobús en León (España). Lourdes de Santos
Bibliotecas Públicas
¡Atrapa a ese usuario!: jóvenes y bibliotecas
Mónica Medina
Lectura
La participación de las Bibliotecas de Barcelona en el Año del Libro y la Lectura
2005: la intervención y las oportunidades de las bibliotecas en un programa global de
difusión de la lectura

María Carme Galve Montore
Developing a Library Users Training Module: The Tune Project (Poster)
Joaquin Selgas Gutiérrez
Para consultar las ponencias:
http://www.ifla.org/IV/ifla71/Programme.htm
De los más de 3.000 participantes de 133 países presentes en el congreso de IFLA,
aproximadamente 50 eran españoles, e hispanohablantes unos 80.
El país con mayor número de representantes fue Noruega con 383, seguido de USA
(382), Suecia (227), China (162), UK (161) y Korea (128).
Hubo 79 pósteres y 200 conferencias presentadas, durante la conferencia, de las que
sólo 19 están disponibles en español.
Otros temas de interés
Entre los numerosos temas de interés relacionados con ILFA podemos destacar el
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
531

Noticias
pre-congreso WSIS de IFLA, que se ha celebrado los días 10 y 11 de noviembre de 2005
en la Biblioteca de Alejandría en Egipto, justo antes de la cumbre final de WSIS en
Túnez.
El pre-congreso se ha centrado en el trabajo práctico que hacen las bibliotecas, en el
que se han expuesto algunas de las mejores prácticas de bibliotecas de todo el mundo en
las áreas de salud, educación, alfabetización multimedia, preservación del patrimonio
histórico y prevención de desastres, así como la presentación de algunas de las redes de
cooperación internacional existentes.
El «Manifiesto de Alexandria sobre las Bibliotecas, la Sociedad de la Información
en acción», adoptado por IFLA el 11 de noviembre se puede consultar en Iflanet:
http://www.ifla.org/III/wsis/AlexandriaManifesto.html
La información de la base de datos de iniciativas y proyectos de éxito en las biblio-
tecas se ha distribuido en el pre-congreso de IFLA para la segunda fase del WSIS.
Más información: http://www.ifla.org/III/wsis/announce02052005-e.html
La próxima conferencia sobre Bibliotecas e Información tendrá lugar en Seúl
(Corea) del 22 al 24 de agosto de 2006, bajo el lema «Libraries: Dynamic Engines for
the Knowledge and Information Society»
http://www.ifla.org/IV/ifla72/index.htm
Ya están disponibles las normas para el envío de las contribuciones al congreso.
Para consultarlas se puede acceder a través de:
http://www.ifla.org/IV/ifla72/calls-e.htm
Olga Saiz
Gerente de FESABID
532
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
11. Ciencias de la información
21052
Libertad del acceso: un dilema ético para
los bibliotecarios que usan Internet

1106. Usuarios
(Freedom of access: ethical dilemmas for
Internet librarians)
Trushina, I.
21048
Electron. Libr. 2004, (5): 416-421.
Formación y conocimientos sobre
ISSN 0264-0473, 11 ref. EN
información y documentación en las
bibliotecas universitarias de la India
(Information skills and information literacy in
21053
Indian university libraries)
La brecha digital mundial en Internet:
Nyamboga, C.M.
constructos de los países desarrollados y
Program 2004, (4): 232-239.
realidades del tercer mundo (The global
ISSN 0033-0337, 11 ref. EN
digital divide in the Internet: developed
countries constructs and Third World realities)
James, J.
1108. Aspectos políticos, económicos y
J. Inf. Sci. 2004, (2): 114-123.
sociales. Mercadotecnia
ISSN 0165-5515, 26 ref. EN
21049
21054
Se permiten las bebidas: las bibliotecas
La biblioteconomía y la documentación
públicas y las grandes tiendas de libros
como filosofía de la información aplicada:
(Covered Beverages Now Allowed: Public
revisión (LIS (library and information science)
Libraries and Book Superstores)
as Applied Philosophy of Information: A
McKechnie, L.(E.F.); French, P.K.; Goodall,
Reappraisal)
J.R.; Kipp, M.; Paquette, D.L.; Marcus, A.;
Floridi, L.
Peckoskie, J.
Libr. Trends 2004, (3): 658-665.
Can. J. Inf. Libr. Sci. 2004, (3): 39-51.
ISSN 0024-2594, 14 ref. EN
ISSN 1195-096X, 18 ref. EN
1109. Temas legales, derecho de autor
21050
El uso de los libros de texto electrónicos:
promoción, evaluación y aceptación
(Using
21055
electronic textbooks: promoting, placing and
La censura en las bibliotecas (Censorship in
embedding)
libraries)
Appleton, L.
Oppenheim, C.; Smith, V.
Electron. Libr. 2005, (1): 054-063.
Inf. Serv. Use 2004, (4): 159-170.
ISSN 0264-0473, 8 ref. EN
ISSN 0167-5265, 66 ref. EN
21051
21056
La industria del libro electrónico en la
Las colecciones reservadas, las colecciones
actualidad: una carretera con baches se
reservadas electrónicas y los derechos de
convierte en un camino progresivo hacia la
autor: pasado y futuro (Reserves, electronic
madurez (The e-book industry today: a
reserves and copyright: the past and the future)
bumpy road becomes an evolutionary path to
Austin, B.
market maturity)
J. Interlibr. Loan Doc. Deliv. Electron.
Herther, N.K.
Reserve 2004, (2): 1-102.
Electron. Libr. 2005, (1): 045-053.
ISSN 1072-303X, 110 ref. EN
ISSN 0264-0473, 54 ref. EN
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
611

Sección bibliográfica
21057
Gunselman, C.
Derechos de autor, investigación en la
Libr. Trends 2004, (4): 877-901.
universidad y bibliotecas: igualdad de
ISSN 0024-2594, 68 ref. EN
derechos de todos los participantes de la era
digital
(Copyright, academic research and
libraries: balancing the rights of stakeholders in
21062
the digital age)
Cuándo y quién es pionero: historia y
Urs, S.R.
patrimonio en biblioteconomía y
Program 2004, (3): 201-207.
documentación (When and Why Is a Pioneer:
ISSN 0033-0337, 5 ref. EN
History and Heritage in Library and
Information Science)
Rayward, W.B.
1110. Políticas nacionales
Libr. Trends 2004, (4): 671-682.
ISSN 0024-2594, 35 ref. EN
21058
Política y difusión de Internet en China,
21063
Malasia y Singapur (Internet policy and
Effie Louise Power: bibliotecario, pedagogo
diffusion in China, Malaysia and Singapore)
y autor (Effie Louise Power: Librarian,
Xue, S.
Educator, Author)
J. Inf. Sci. 2004, (3): 238-250.
Kimball, M.A.; Jenkins, C.A.; Hearne, B.
ISSN 0165-5515, 51 ref. EN
Libr. Trends 2004, (4): 924-951.
ISSN 0024-2594, 53 ref. EN
21059
Planificación nacional del Servicio de
21064
Bibliotecas Públicas: la obra y las ideas de
El papel del estado en la organización del
Lionel McColvin (National Planning for
Servicio de Bibliotecas Estatales: Essae M.
Public Library Service: The Work and Ideas of
Culver, el primer bibliotecario del Estado
Lionel McColvin)
de Luisiana (The Role of the State in the
Black, A.
Organization of Statewide Library Service:
Libr. Trends 2004, (4): 902-923.
Essae M. Culver, Louisiana's First State
ISSN 0024-2594, 53 ref. EN
Librarian)
Jumonville, F.M.
Libr. Trends 2004, (4): 853-876.
21060
ISSN 0024-2594, 82 ref. EN
Investigación en bibliotecas digitales en
Estados Unidos desde la perspectiva de la
gestión del conocimiento
(Digital library
21065
research in the US: an overview with a
Foster Mohrhardt: la conexión entre el
knowledge management perspective)
mundo tradicional de las bibliotecas y el
Chen, H.
mundo emergente de la documentación
Program 2004, (3): 157-167.
(Foster Mohrhardt: Connecting the Traditional
ISSN 0033-0337, 10 ref. EN
World of Libraries and the Emerging World of
Information Science)
Cragin, M.H.
1111. Historia de la documentación,
Libr. Trends 2004, (4): 833-852.
biografías
ISSN 0024-2594, 37 ref. EN
21061
21066
Cornelia Marvin y Mary Frances Isom: dos
Frances Henne y el desarrollo de las normas
líderes del movimiento bibliotecario de
de la biblioteca universitaria (Frances Henne
Oregón (Cornelia Marvin and Mary Frances
and the Development of School Library
Isom: Leaders of Oregon's Library Movement)
Standards)
612
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Sección bibliográfica
Kester, D.D.; Jones, P.A.
(Organizational Development, Leadership,
Libr. Trends 2004, (4): 952-962.
Change, and the Future of Libraries)
ISSN 0024-2594, 50 ref. EN
Stephens, D.; Rusell, K.
Libr. Trends 2004, (1): 238-257.
ISSN 0024-2594, 106 ref. EN
21067
La dama y el antílope: contribución de
Suzanne Briet al movimiento de la

2102. Administración, seguridad,
documentación en Francia (The Lady and
automatización, préstamo, intermediarios
the Antelope: Suzanne Briet's Contribution to
French Documentation Movement)
Niles Maack, M.
21072
Los libros electrónicos: su integración en las
Libr. Trends 2004, (4): 719-747.
ISSN 0024-2594, 49 ref. EN
bibliotecas y centros de información
(Electronic books: their integration into library
and information centers)
Rao, S.S:
21. Organismos de documentación
Electron. Libr. 2005, (1): 116-140.
ISSN 0264-0473, 36 ref. EN
2101. Generalidades
21073
21068
Evolución de las bibliotecas virtuales en
Análisis de la naturaleza cambiante del
Nigeria: ¿mito o realidad? (Evolution of
trabajo en las bibliotecas y centros de
virtual libraries in Nigeria: myth or reality?)
documentación del Reino Unido (The
Ani, O.E.
changing nature of work in library and
J. Inf. Sci. 2004, (1): 067-070.
information services in the UK: An analysis)
ISSN 0165-5515, 10 ref. EN
Andrews, A.M.; Ellis, D.
Educ. Inf. 2005, (1-2): 57-77.
ISSN 0167-8329, 31 ref. EN
21074
Aprender a dirigir: análisis de los actuales
programas de formación para dirección de

21069
bibliotecas (Learning to lead: An Analysis of
Bibliotecas digitales, contenedores digitales,
Current Training Programs for Library
"clientes de las bibliotecas" y visiones de
Leadership)
futuro (Digital libraries, digital containers,
Masom, F.M.; Wetherbee, L.V.
"library patrons", and visions for the future)
Libr. Trends 2004, (1): 187-217.
Koehler, W.
ISSN 0024-2594, 48 ref. EN
Electron. Libr. 2004, (5): 401-407.
ISSN 0264-0473, 21 ref. EN
21075
De la medición a la gestión: el uso
21070
inteligente de los datos con vistas a la
Gestión del cambio en las bibliotecas
planificación y a la toma de decisiones
(Management of change in libraries)
(From Measurement to Management: Using
Rout, R.K.
Data Wisely for Planning and Decision-
J. Inf. Manage. Sci. 2004, (1): 21-27.
Making)
ISSN 0972-9925, 14 ref. EN
Hiller, S.; Self, J.
Libr. Trends 2004, (1): 129-155.
ISSN 0024-2594, 84 ref. EN
21071
Desarrollo de la organización, dirección,
transformación y futuro de las bibliotecas

Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
613

Sección bibliográfica
21076
Kaarst-Brown, M.L.; Nicholson, S.; von
Desarrollo de una estructura de gestión de
Dyran, G.M.; Stanton, J.M.
equipos en una biblioteca pública
Libr. Trends 2004, (1): 033-053.
(Developing a Team Management Structure in
ISSN 0024-2594, 49 ref. EN
a Public Library)
Bernfeld, B.A.
Libr. Trends 2004, (1): 112-128.
21082
ISSN 0024-2594, 8 ref. EN
Lo que significa un desarrollo de tipo
organizativo en las bibliotecas universitarias
de investigación
(The significance of
21077
Organizational Development in Academic
Diseño de sistemas para el desarrollo de las
Research Libraries)
organizaciones: el modelo de la Universidad
Holloway, K.
de Arizona (The System Design Approach to
Libr. Trends 2004, (1): 005-016.
Organizational Development: The University
ISSN 0024-2594, 15 ref. EN
of Arizona Model)
Phipps, S.E.
Libr. Trends 2004, (1): 068-111.
21083
ISSN 0024-2594, 47 ref. EN
Organización y renovación del personal
mediante su evaluación
(Organization and
Staff Renewal Using Assessment)
21078
Oltmanns, G.V.
Innovación y estrategia: riesgo y
Libr. Trends 2004, (1): 156-171.
alternativas a la hora de diseñar bibliotecas
ISSN 0024-2594, 12 ref. EN
pensando en el usuario (Innovation and
Strategy: Risk and Choice in Shaping User-
Centered Libraries)
21084
Deiss, K.J.
Reajuste de los recursos humanos en una
Libr. Trends 2004, (1): 017-032.
biblioteca: integración de la gestión de
ISSN 0024-2594, 24 ref. EN
recursos humanos y del desarrollo de la
organización
(Redesigning Library Human
Resources: Integrating Human Resources
21079
Management and Organizational
La promesa de un examen evaluador en la
Development)
organización de bibliotecas (The Promise of
Hawthorne, P.
Appreciative Inquiry in Library Organization)
Libr. Trends 2004, (1): 172-186.
Sullivan, M.
ISSN 0024-2594, 17 ref. EN
Libr. Trends 2004, (1): 218-229.
ISSN 0024-2594, 5 ref. EN
21085
Desarrollo de un plan económico para una
21080
biblioteca digital internacional en
La transición hacia la organización que
cooperación: The European Library (TEL)
aprende (Transitioning to the Learning
(Development of a business plan for an
Organization)
international co-operative digital library - The
Giesecke, J.; McNeil, B.
European Library (TEL))
Libr. Trends 2004, (1): 054-067.
Collier, M.
ISSN 0024-2594, 13 ref. EN
Program 2004, (4): 225-231.
ISSN 0033-0337, 19 ref. EN
21081
Las culturas de organización de bibliotecas
2103. Formación de bibliotecarios y
como recurso estratégico (Organizational
documentalistas, escuelas
Cultures of Libraries as a Strategic Resource)
614
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

21086
21091
Establecimiento de una cultura científica
La biblioteca para la educación a distancia:
para la gestión de archivos en Reino Unido
¿un mero almacenamiento de recursos de
(Establishing a research culture for Archive
aprendizaje? (The e-learning library: only a
Administration in the UK)
warehouse of learning resources?)
Ellis, M.
Wang, M.Y.; Hwang, M.J.
Educ. Inf. 2005, (1-2): 91-101.
Electron. Libr. 2004, (5): 408-415.
ISSN 0167-8329, 24 ref. EN
ISSN 0264-0473, 37 ref. EN
21087
21092
La financiación de los estudios de postgrado
Profesionalización de la formación
en biblioteconomía y documentación en
bibliotecaria, la conexión de California:
Reino Unido desde 1990 (Funding for
James Gillis, Everett Perry y Joseph Daniels
postgraduate studies in librarianship and
(Professionalizing Library Education, the
information science in the UK since 1990: An
California Connection: James Gillis, Everett
overview)
Perry, and Joseph Daniels)
Evans, G.
Gold Hansen, D.
Educ. Inf. 2005, (1-2): 79-90.
Libr. Trends 2004, (4): 963-987.
ISSN 0167-8329, 9 ref. EN
ISSN 0024-2594, 40 ref. EN
21088
2104. Bibliotecas de investigación en general
Los estudiantes de programas de maestría a
distancia en el Departamento de Estudios de
Información, University of Wales,

21093
Gestión de la biblioteca electrónica en un
Aberystwyth: pasado, presente y futuro
(Distance learning masters students in the
entorno global: la experiencia de la
Department of Information Studies, University
Universidad de Monash, Australia
of Wales, Aberystwyth: past, present and
(Managing the e-library in a global
future)
environment: experiences at Monash
Preston, H.
University, Australia)
Educ. Inf. 2005, (1-2): 103-120.
Hon Ho, C.
ISSN 0167-8329, 28 ref. EN
Program 2004, (3): 168-175.
ISSN 0033-0337, 0 ref. EN
21089
40 años de estudios de biblioteconomía y
2106. Bibliotecas especializadas
documentación en Gales (40 years of library
and information studies education in Wales)
21094
Tedd, L.
"Los conservaré para mis hijos" (Kevin,
Educ. Inf.
nueve años): las colecciones personales de
Educ. Inf. 2005, (1-2): 1-8.
libros y otros soportes de los niños ("I'll keep
ISSN 0167-8329, 15 ref. EN
them for my children" (Kevin, Nine Years) :
Children's personal collections of books and
other media)
21090
McKechnie, L.E.F.
Efectos de la utilización y el conocimiento de
Can. J. Inf. Libr. Sci. 2004, (4): 73-88.
las tecnologías de la información sobre la
ISSN 1195-096X, 16 ref. EN
actitud del bibliotecario (Effects of IT
utilization and knowledge on librarians' IT
attitudes)
21095
Ramzan, M.
¿Qué leen? Encuesta sobre los hábitos de
Electron. Libr. 2004, (5): 440-447.
lectura y los modelos de utilización de las
ISSN 0264-0473, 16 ref. EN
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
615

Sección bibliográfica
bibliotecas de los adolescentes de Nueva
ISSN 0306-4573, 23 ref. EN
Escocia (What are they reading? A survey of
the reading habits and library usage patterns of
teens in Nova Scotia)
31. Fuentes documentales
Howard, V.; Jin, S.
Can. J. Inf. Libr. Sci. 2004, (4): 25-44.
ISSN 1195-096X, 14 ref. EN
3101. Adquisición
21096
21100
Ni mayores ni pequeños: obstáculos a los
Impacto de la publicación electrónica en la
que se enfrentan los niños de 7 a 11 años a
adquisición y el préstamo interbibliotecario
la hora de utilizar las bibliotecas públicas
(E-publishing impact on acquisition and
(What it means to be "in-between" : A focus
interlibrary loan)
group analysis of barriers faced by children
Watson, P.D.
aged 7 to 11 using public libraries)
Libr. Technol. Rep. 2004, (6): 3-76.
Harris, P.; McKenzie, P.J.
ISSN 0024-2586, 23 ref. EN
Can. J. Inf. Libr. Sci. 2004, (4): 3-24.
ISSN 1195-096X, 35 ref. EN
3103. Conservación y almacenamiento
21097
21101
"En medio de la dificultad se encuentra la
Aporte de metadatos sobre preservación
oportunidad" - estudio práctico para
digital: el papel de ONIX (Provision of
identificar los factores críticos de éxito que
digital preservation metadata: a role for
contribuyen al inicio de proyectos de
ONIX?)
colaboración internacionales ("In the middle
Brindley, G.; Muir, A.; Probets, S.
of difficulty lies opportunity" - using a case
Program 2004, (4): 240-250.
study to identify Critical Success Factors
ISSN 0033-0337, 14 ref. EN
contributing to the initiation of international
collaborative projects)
Johnson, I.M.
21102
Educ. Inf. 2005, (1-2): 9-42.
Archivar en la web: experiencias europeas
ISSN 0167-8329, 129 ref. EN
(Archiving the Web: European experiences)
Hakala, J.
Program 2004, (3): 176-183.
21098
ISSN 0033-0337, 1 ref. EN
Aplicación de un diseño basado en
escenarios y del análisis de las
reivindicaciones al diseño de una biblioteca

21103
digital de recursos para el estudio de la
Digitalización de colecciones en las
geografía (Applying scenario-based design
bibliotecas universitarias de Indonesia
and claims analysis to the design of a digital
(Digitisation of collections in Indonesian
library of geography examination resources)
academic libraries)
Theng, Y.L.; Goh, D.H.L.; Lim, E.P.; Liu, Z.;
Sulistyo-Basuki, L.
Yin, M.; Pang, N.; Lee, S.; Wong, P.
Program 2004, (3): 194-200.
Inf. Process. Manage. 2005, (1): 023-040.
ISSN 0033-0337, 9 ref. EN
ISSN 0306-4573, 23 ref. EN
3105. Documentos primarios, libros, actas
21099
de conferencias
Búsqueda en bibliotecas musicales digitales
(Searching digital music libraries)
Bainbridge, D.;Dewsnip, M.; Witten, I.
Inf. Process. Manage. 2005, (1): 041-056.
616
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Sección bibliográfica
21104
21108
Manuales de medicina:¿puede leerlos y
Observa tu lenguaje (Watch Your Language)
entenderlos el usuario no especializado?
Sandstrom, H.T.
(Medical Textbooks: Can Lay People Read
Libr. Trends 2004, (2): 329-335.
and Understand Them?)
ISSN 0024-2594, 15 ref. EN
Baker, L.M.; Gollop, C.J.
Libr. Trends 2004, (2): 336-347.
ISSN 0024-2594, 30 ref. EN
21109
Satisfacer las necesidades de información
sanitaria de diversos colectivos
(Meeting the
41. Sistemas de información y
Health Information Needs of Diverse
aplicaciones
Populations)
Alpi, K.M.; Bibel, B.M.
Libr. Trends 2004, (2): 268-282.
4102. Sistemas de información para la
ISSN 0024-2594, 13 ref. EN
gestión
21110
21105
Trabajar con inmigrantes y refugiados:
Internet y la gestión de la cadena de
problemas y estudio del caso Hmong
suministro (Supply chain management and
(Working with Immigrant and Refugee
the Internet)
Populations: Issues and Hmong Case Study)
Lankford, W.M.
Allen, M.P.; Matthew, S.; Boland, M.J.
Online Inf. Rev. 2004, (4): 301-305.
Libr. Trends 2004, (2): 301-328.
ISSN 1468-4527, 11 ref. EN
ISSN 0024-2594, 39 ref. EN
4104. Medicina, servicios sanitarios
4105. Ciencias sociales, humanidades,
enseñanza, economía, deportes

21106
La formación para realizar búsquedas
21111
sobre información sanitaria: problemas de
¿Qué es lo que hace que el aprendizaje a
calidad de los sitios Web de información
distancia tenga éxito? La experiencia de la
sanitaria (Training the Health Information
Universidad Charles Sturt en Asia (What
Seeker: Quality Issues in Health Information
makes provision of e-learning successful?
Web Sites)
Charles Sturt University's experience in Asia)
Crespo, J.
Mills, J.; Eyre, G.; Harvey, R.
Libr. Trends 2004, (2): 360-374.
Educ. Inf. 2005, (1-2): 43-55.
ISSN 0024-2594, 15 ref. EN
ISSN 0167-8329, 23 ref. EN
21107
21112
MedlinePlus: La Biblioteca Nacional de
¿Pueden los libros de texto electrónicos
Medicina proporciona información de
ayudar a aprender a los niños? (Can
calidad a los usuarios de la sanidad
electronic textbooks help children to learn?)
(MedlinePlus: The National Library of
Maynard, S.; Cheyne, E.
Medicine Brings Quality Information to Health
Electron. Libr. 2005, (1): 103-115.
Consumers)
ISSN 0264-0473, 36 ref. EN
Miller, N.; Tyler, R.J.; Backus, J.E.B.
Libr. Trends 2004, (2): 375-388.
ISSN 0024-2594, 18 ref. EN
21113
Características de búsqueda deseables en
los libros electrónicos especializados

Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
617

Sección bibliográfica
basados en la web (Desirable search features
Smith, A.D.
of web-based scholarly e-book systems)
Online Inf. Rev. 2004, (4): 292-300.
Shiao-Feng Su
ISSN 1468-4527, 21 ref. EN
Electron. Libr. 2005, (1): 064-071.
ISSN 0264-0473, 23 ref. EN
51. Análisis de la información
21114
Los libros de texto electrónicos que
5101. Lingüística y semiología
transforman el modo de utilizar los libros
de texto
(Electronic textbooks that transform
21119
how textbooks are used)
¿Cómo responden los motores de búsqueda
Ryan McFall
a ciertas peticiones de búsqueda en idiomas
Electron. Libr. 2005, (1): 072-081.
distintos al inglés? (How do search engines
ISSN 0264-0473, 9 ref. EN
respond to some non-English queries?)
Bar-Ilan, J.; Gutman, T.
J. Inf. Sci. 2004, (1): 013-028.
21115
ISSN 0165-5515, 52 ref. EN
Los libros electrónicos en una biblioteca
universitaria: su puesta en práctica en la
biblioteca del ETH, Zurich
(E-books in an
5102. Elaboración de resúmenes, recensión
academic library: implementation at the ETH
Library, Zurich)
21120
McLuckie, A.
Tecnologías genéricas para recapitulación
Electron. Libr. 2005, (1): 092-102.
de documentos únicos y de multi-
ISSN 0264-0473, 13 ref. EN
documentos (Generic technologies for single-
and multi-document summarization)
Moens, M.F.; Angheluta, R.; Dumortier, J.
21116
Inf. Process. Manage. 2005, (3): 569-586.
Un método etnográfico aplicado para
ISSN 0306-4573, 50 ref. EN
evaluar características de recuperación (An
applied ethnographic method for evaluating
retrieval features)
5103. Traducción y diccionarios, traducción
Othman, R.
automática
Electron. Libr. 2004, (5): 425-432.
ISSN 0264-0473, 20 ref. EN
21121
Cuestiones técnicas de la recuperación de
21117
información multilingüe: revisión (Technical
El investigador de literatura inglesa en la
issues of cross-language information retrieval:
era de Internet (The English literature
a review)
researcher in the age of the Internet)
Kishida, K.
Ellis, D.; Oldman, H.
Inf. Process. Manage. 2005, (3): 433-455.
J. Inf. Sci. 2004, (1): 029-036.
ISSN 0306-4573, 115 ref. EN
ISSN 0165-5515, 22 ref. EN
21122
4106. Negocios, finanzas, industria, patentes
La traducción de variantes ortográficas
multilingües mediante reglas de
transformación
(Translating cross-lingual
21118
spelling variants using transformation rules)
Intercambios de información asociados a los
Toivonen, J.; Pirkola, A.; Keskustalo, H.;
sitios web de venta de billetes de avión por
Visala, K.; Järvelin, K.
Internet (Information exchanges associated
Inf. Process. Manage. 2005, (4): 859-872.
with Internet travel marketplaces)
ISSN 0306-4573, 16 ref. EN
618
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Sección bibliográfica
21123
21128
La traducción de la investigación en
Indización de genotecas (Indexing genomic
Sudáfrica (Research Translation in South
sequence libraries)
Africa)
O'Kane, K.C.; Lockner, M.J.
Stuurman, M.
Inf. Process. Manage. 2005, (2): 265-274.
Sci. Techn. Libr. 2004, (2-3): 145-150.
ISSN 0306-4573, 32 ref. EN
ISSN 0194-262X, 0 ref. EN
21129
5104. Indización, catalogación, clasificación
El discurso de los datos: exploración de los
vocabularios de datos en la descripción de
los sistemas de información geográfica
(The
21124
discourse of data: exploring data-related
Panizzi, Lubetzky y Google: cómo los
vocabularies in geographic information
modernos entornos web están reinventando
systems description)
la teoría de la catalogación (Panizzi,
Cole, F.
Lubetzky, and Google: How the modem web
J. Inf. Sci. 2004, (1): 044-056.
environment is reinventing the theory of
ISSN 0165-5515, 42 ref. EN
cataloguing)
Campbell, G.; Fast, K.
Can. J. Inf. Libr. Sci. 2004, (3): 25-38.
21130
ISSN 1195-096X, 13 ref. EN
Arte y ciencia de la clasificación: Phyllis
Allen Richmond, 1921-1997
(The Art and
Science of Classification: Phyllis Allen
21125
Richmond, 1921-1997)
¿Qué sabemos de enlaces y creación de
La Barre, K.
enlaces? Un marco para estudiar los enlaces
Libr. Trends 2004, (4): 765-791.
en entornos universitarios (What do we
ISSN 0024-2594, 58 ref. EN
know about links and linking? A framework
for studying links in academic environments)
Bar-Ilan, J.
5107. Terminología
Inf. Process. Manage. 2005, (4): 973-986.
ISSN 0306-4573, 35 ref. EN
21131
El descubrimiento de términos "parecidos a
21126
los del título" (Discovering "title-like" terms)
Distribución de normas terminológicas y
Wong, C.W.Y.; Luk, R.W.P.; Ho, E.K.S.
sus efectos sobre la indización semántica
Inf. Process. Manage. 2005, (4): 789-800.
latente (Term norm distribution and its effects
ISSN 0306-4573, 25 ref. EN
on Latent Semantic Indexing)
Husbands, P.; Simon, H.; Ding, C.
Inf. Process. Manage. 2005, (4): 777-787.
21132
ISSN 0306-4573, 22 ref. EN
Modelo probabilístico para la generación de
lematizadores
(A probabilistic model for
stemmer generation)
21127
Bacchin, M.; Ferro, N.; Melucci, M.
El análisis en la indización: métodos
Inf. Process. Manage. 2005, (1): 121-137.
basados en el documento y en el dominio
ISSN 0306-4573, 24 ref. EN
(Analysis in indexing: document and domain
centered approaches)
Mai, J.E.
5108. Reconocimiento de formas, imágenes
Inf. Process. Manage. 2005, (3): 599-611.
ISSN 0306-4573, 48 ref. EN
21133
El Unicode como norma multilingüe con
referencia a los idiomas de la India
(Unicode
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
619

Sección bibliográfica
as a multilingual standard with reference to
61. Almacenamiento y recuperación de
Indian languages)
la información
Chandrakar, R.
Electron. Libr. 2004, (5): 422-424.
ISSN 0264-0473, 2 ref. EN
6101. Desarrollo y estructura de ficheros
21134
21138
Reconocimiento óptico, fuera de línea, de
Comparación de ficheros inversos y ficheros
de firma para búsquedas en grandes léxicos

caracteres thai manuscritos y aislados,
mediante estimación basada en islas con un

(Comparing inverted files and signature files
modelo de n-gramas y modelos ocultos de
for searching a large lexicon)
Carterette, B.; Can, F.
Markov (Off-line isolated handwritten Thai
OCR using island-based projection with n-
Inf. Process. Manage. 2005, (3): 613-633.
gram model and hidden Markov models)
ISSN 0306-4573, 45 ref. EN
Theeramunkong, T.; Wongtapan, C.
Inf. Process. Manage. 2005, (1): 139-160.
ISSN 0306-4573, 50 ref. EN
21139
Método estadístico para la actualización
periódica de los ficheros inversos
(A
21135
statistics-based approach to incrementally
Un modelo híbrido para la identificación del
update inverted files)
nombre de las proteínas en los textos
Shieh, W.Y.; Chung, C.P.
biomédicos (A hybrid approach to protein
Inf. Process. Manage. 2005, (2): 275-288.
name identification in biomedical texts)
ISSN 0306-4573, 12 ref. EN
Seki, K.; Mostafa, J.
Inf. Process. Manage. 2005, (4): 723-743.
ISSN 0306-4573, 35 ref. EN
6102. Toma de datos y actualización
21140
5110. Tratamiento de textos, corrección
estWin: minería en línea del flujo de datos
automática, análisis sintáctico
de los elementos de reciente actualización
mediante el procedimiento de la ventana

21136
deslizante (estWin: Online data stream mining
Exploración de archivos de documentos de
of recent frequent itemsets by sliding window
texto mediante un algoritmo de
method)
agrupamiento jerárquico difuso en sistema
Chang, j.H.; Lee, W.S.
GAMBAL (Exploration of textual document
J. Inf. Sci. 2004, (2): 076-090.
archives using a fuzzy hierarchical clustering
ISSN 0165-5515, 22 ref. EN
algorithm in the GAMBAL system)
Torra, V.; Miyamoto, S.; Lanau, S.
Inf. Process. Manage. 2005, (3): 587-598.
6104. Logical, lenguajes de ordenadores,
ISSN 0306-4573, 43 ref. EN
multimedios, hipertexto, hipermedios
21141
5111. Compresión de textos e imágenes
Avances actuales y tendencias futuras del
protocolo OAI para la recolección de

21137
metadatos (Current Developments and Future
Concordancia de patrones en los textos
Trends for the OAI (Open Archives Initiative)
codificados con el código Huffman (Pattern
Protocol for Metadata Harvesting)
matching in Huffman encoded texts)
Shreeves, S.L.; Habing, T.G.; Hagedorn, K.;
Klein, S.T.; Shapira, D.
Young, J.
Inf. Process. Manage. 2005, (4): 829-841.
Libr. Trends 2004, (4): 576-589.
ISSN 0306-4573, 24 ref. EN
ISSN 0024-2594, 0 ref. EN
620
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Sección bibliográfica
6107. Recuperación de información
21147
Búsquedas estructuradas, modelización
lingüística y modelización de la pertinencia

21142
en la recuperación de información
Acceso a una base de datos bibliográfica
multilingüe (Structured queries, language
utilizando texto libre y vocabulario
modeling, and relevance modeling in cross-
controlado: evaluación (Bibliographic
language information retrieval)
database access using free-text and controlled
Larkey, L.S.; Connell, M.E.
vocabulary: an evaluation)
Inf. Process. Manage. 2005, (3): 457-473.
Savoy, J.
ISSN 0306-4573, 43 ref. EN
Inf. Process. Manage. 2005, (4): 873-890.
ISSN 0306-4573, 39 ref. EN
21148
El impacto de la asignación de metadatos
21143
sobre la visibilidad de las páginas web en los
Algoritmo de reordenación mediante
resultados de los motores de búsqueda
agrupamiento post-recuperación para la
(Parte II) (The impact of metadata
recuperación de imágenes basada en el
implementation on webpage visibility in search
contenido (Re-ranking algorithm using post-
engine results (Part II))
retrieval clustering for content-based image
Zhang, J.; Dimitroff, A.
retrieval)
Inf. Process. Manage. 2005, (3): 691-715.
Park, G.; Baek, Y.; Lee, H.K.
ISSN 0306-4573, 29 ref. EN
Inf. Process. Manage. 2005, (2): 177-194.
ISSN 0306-4573, 27 ref. EN
21149
El impacto de las características de
21144
contenido de las páginas web sobre su
Análisis de búsquedas en la Web realizado
visibilidad en los resultados de los motores
por los usuarios europeos de
de búsqueda (Parte I) (The impact of
AlltheWeb.com (An analysis of Web
webpage content characteristics on webpage
searching by European AlltheWeb.com users)
visibility in search engine results (Part I))
Jansen, B.J.; Spink, A.
Zhang, J.; Dimitroff, A.
Inf. Process. Manage. 2005, (2): 361-381.
Inf. Process. Manage. 2005, (3): 665-690.
ISSN 0306-4573, 23 ref. EN
ISSN 0306-4573, 26 ref. EN
21145
21150
Búsqueda y puesta en práctica de asistencia
El NTCIR-2 como piedra Rosetta en los
automatizada durante el proceso de
experimentos de laboratorio sobre sistemas
búsqueda (Seeking and implementing
de recuperación de la información (NTCIR-
automated assistance during the search
2 as a Rosetta stone in laboratory experiments
process)
of IR systems,)
Jansen, B.J.
Fujita, S.
Inf. Process. Manage. 2005, (4): 909-928.
Inf. Process. Manage. 2005, (3): 489-506.
ISSN 0306-4573, 71 ref. EN
ISSN 0306-4573, 21 ref. EN
21146
21151
Búsquedas en la Web: es necesario que
Estudios empíricos sobre el impacto de los
quien busca tenga formación (Searching the
recursos léxicos en el rendimiento de la
Web: operator assistance required)
recuperación de información multilingüe
Topi, H.; Lucas, W.
(Empirical studies on the impact of lexical
Inf. Process. Manage. 2005, (2): 383-403.
resources on CLIR (cross-language
ISSN 0306-4573, 48 ref. EN
information retrieval) performance)
Xu, J.; Weischedel, R.
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
621

Sección bibliográfica
Inf. Process. Manage. 2005, (3): 475-487.
21157
ISSN 0306-4573, 36 ref. EN
Mejora de la petición de búsqueda
semántica en una biblioteca digital
mediante un modelo de inferencia de

21152
contenido y de servicio (CSIM) (Enhancing
Extracción de información con expansión
semantic digital library query using a content
automática de conocimiento (Information
and service inference model (CSIM))
extraction with automatic knowledge
Huang, S.H.; Ke, H.R.; Yang, W.P.
expansion)
Inf. Process. Manage. 2005, (4): 891-908.
Jung, H.; Yi, E.; Kim, D.; Lee, G.G.
ISSN 0306-4573, 23 ref. EN
Inf. Process. Manage. 2005, (2): 217-242.
ISSN 0306-4573, 41 ref. EN
21158
Mejora de la traducción de la petición de
21153
búsqueda en la recuperación de
Interpretación de las necesidades de
información multilingüe inglés-coreano
información del cliente a nivel micro en la
(Improving query translation in English-
recuperación de información (Understanding
Korean cross-language information retrieval)
patrons' micro-level information seeking
Seo, H.C.; Kim, S.B.; Rim, H.C.; Myaeng,
(MLIS) in information retrieval situations)
S.H.
Wu, M.M.
Inf. Process. Manage. 2005, (3): 507-522.
Inf. Process. Manage. 2005, (4): 929-947.
ISSN 0306-4573, 23 ref. EN
ISSN 0306-4573, 43 ref. EN
21159
21154
Método de reordenación de los resultados
La contigüidad de los caracteres en la
de búsqueda basado en las distancias
concordancia de palabras basada en N-
interdocumentales (Re-ranking method based
gramas: la búsqueda de textos en árabe
on inter-document distances)
(Character contiguity in N-gram-based word
Balinski, J.; Danilowicz, C.
matching: the case for Arabic text searching)
Inf. Process. Manage. 2005, (4): 759-775.
Mustafa, S.H.
ISSN 0306-4573, 65 ref. EN
Inf. Process. Manage. 2005, (4): 819-827.
ISSN 0306-4573, 15 ref. EN
21160
Mezcla y concordancia: combinación de
21155
términos y operadores para una eficaz
La recuperación de información
búsqueda en la Web (Mix and match:
multilingüe: un camino por delante (Cross-
combining terms and operators for successful
Language Information Retrieval: the way
Web searches)
ahead)
Topi, H.; Lucas, W.
Gey, F.C.; Kando, N.; Peters, C.
Inf. Process. Manage. 2005, (4): 801-817.
Inf. Process. Manage. 2005, (3): 415-431.
ISSN 0306-4573, 41 ref. EN
ISSN 0306-4573, 39 ref. EN
21161
21156
Modelo probabilístico de recuperación de
Las oraciones nominales como ladrillos
información para un sistema de indización
para la ayuda en las búsquedas multilingües
con dependencia (Probabilistic information
(Noun phrases as building blocks for cross-
retrieval model for a dependency structured
language search assistance)
indexing system)
López Ostenero, F.; Gonzalo, J.; Verdejo, F.
Lee, C.; Lee, G.G.
Inf. Process. Manage. 2005, (3): 549-568.
Inf. Process. Manage. 2005, (2): 161-175.
ISSN 0306-4573, 22 ref. EN
ISSN 0306-4573, 34 ref. EN
622
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Sección bibliográfica
21162
21167
Modelo temporal de recuperación de
Un sistema aproximado-difuso de
documentos para archivos de noticias
clasificación de documentos para la
económicas (Temporal Document Retrieval
recuperación de texto personalizada (A
Model for business news archives)
rough-fuzzy document grading system for
Kalczynski, P.J.; Chou, A.
customized text information retrieval)
Inf. Process. Manage. 2005, (3): 635-650.
Singh, S.; Dey, L.
ISSN 0306-4573, 27 ref. EN
Inf. Process. Manage. 2005, (2): 195-216.
ISSN 0306-4573, 28 ref. EN
21163
Muestreo adaptativo para delimitar el
21168
umbral de filtrado y clasificación de los
Una formulación para patentar procesos de
documentos (Adaptive sampling for
recuperación basados en el contenido en
thresholding in document filtering and
bibliotecas digitales (A formulation for
classification)
patenting content-based retrieval processes in
Liu, R.L.; Lin, W.J.
digital libraries)
Inf. Process. Manage. 2005, (4): 745-758.
Sasaki, H.; Kiyoki, Y.
ISSN 0306-4573, 21 ref. EN
Inf. Process. Manage. 2005, (1): 057-074.
ISSN 0306-4573, 40 ref. EN
21164
Ponderación de la estructura de un
21169
documento (Choosing document structure
Utilización de las cadenas de Markov en un
weights)
sistema interactivo de recuperación de
Trotman, A.
información (Application of Markov chains in
Inf. Process. Manage. 2005, (2): 243-264.
an interactive information retrieval system)
ISSN 0306-4573, 48 ref. EN
Benoît, G.
Inf. Process. Manage. 2005, (4): 843-857.
ISSN 0306-4573, 34 ref. EN
21165
Relevancia binaria y cualificada en las
evaluaciones de la recuperación de la

21170
información. Comparación de sus efectos
Valoración de los resultados del aprendizaje
sobre la ordenación de los sistemas de
en dos entornos de aprendizaje de
recuperación de la información (Binary and
recuperación de la información (Assessing
graded relevance in IR evaluations.
learning outcomes in two information retrieval
Comparison of the effects on ranking of IR
learning environments)
systems)
Halttunen, K.; Järvelin, K.
Kekäläinen, J.
Inf. Process. Manage. 2005, (4): 949-972.
Inf. Process. Manage. 2005, (5): 1019-1033.
ISSN 0306-4573, 43 ref. EN
ISSN 0306-4573, 30 ref. EN
21171
21166
WebStar: un modelo de visualización de
Técnicas basadas en diccionarios para la
estructuras de hiperenlaces (WebStar: a
recuperación de información multilingüe
visualization model for hyperlink structures)
(Dictionary-based techniques for cross-
Zhang, J.; Nguyen, T.
language information retrieval)
Inf. Process. Manage. 2005, (4): 1003-1017.
Levow, G.A.; Oard, D.W.; Resnik, P.
ISSN 0306-4573, 37 ref. EN
Inf. Process. Manage. 2005, (3): 523-547.
ISSN 0306-4573, 43 ref. EN
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
623

Sección bibliográfica
21172
Online Inf. Rev. 2004, (4): 306-311.
Herramientas de descubrimiento y
ISSN 1468-4527, 3 ref. EN
recuperación de información (Information
discovery and retrieval tools)
Frame, M.T.
21178
Inf. Serv. Use 2004, (4): 187-193.
Búsqueda por citas (Citation searching)
ISSN 0167-5265, 8 ref. EN
Jacsó, P.
Online Inf. Rev. 2004, (6): 454-460.
ISSN 1468-4527, 4 ref. EN
21173
Cambios en la petición de búsqueda en las
redes entre pares (P2P) de Gnutella

21179
(Changes in queries in Gnutella peer-to-peer
Consultas restringidas en los motores de
networks)
búsqueda de internet (Date-restricted queries
Yang, C.C.; Kwok, J.H.S.
in web search engines)
J. Inf. Sci. 2004, (2): 124-135.
Lewandowski, D.
ISSN 0165-5515, 21 ref. EN
Online Inf. Rev. 2004, (6): 420-427.
ISSN 1468-4527, 3 ref. EN
21174
Clasificación por facetas y la división lógica
21180
en la recuperación de información (Faceted
Evaluación por parte de los usuarios de un
Classification and Logical Division in
servidor experimental de terminologías que
Information Retrieval)
relaciona varias clasificaciones temáticas de
Mills, J.; Eyre, G.; Harvey, R.
forma distribuida (User evaluation of a pilot
Libr. Trends 2004, (3): 541-570.
terminologies server for a distributed multi-
ISSN 0024-2594, 33 ref. EN
scheme environment)
Shiri, A.; Nicholson, D.; McCulloch, E.
Online Inf. Rev. 2004, (4): 273-283.
21175
ISSN 1468-4527, 5 ref. EN
El artículo más influyente que Gerard
Salton nunca llegó a escribir
(The Most
Influential Paper Gerard Salton Never Wrote)
21181
Dubin, D.
Métodos y trucos de los usuarios de internet
Libr. Trends 2004, (4): 748-764.
a la hora de recuperar información (Web
ISSN 0024-2594, 53 ref. EN
users' information retrieval methods and skills)
Bond, C.S.
Online Inf. Rev. 2004, (4): 254-259.
21176
ISSN 1468-4527, 8 ref. EN
La colaboración potencia las posibilidades
del software y de las tecnologías de
recopilación de recursos de Internet

6109. Inteligencia artificial, sistemas
(Collaboration Enabling Internet Resource
expertos, toma de decisiones
Collection-Building Software and
Technologies)
Mitchell, S.
21182
Libr. Trends 2004, (4): 604-619.
Mapas de auto-organización de los espacios
ISSN 0024-2594, 4 ref. EN
Web basados en características formales
(Self-organizing maps of Web spaces based on
formal characteristics)
21177
Faba-Pérez, C.; Guerrero-Bote, V.P.; de Moya-
Acceso al texto completo de las referencias a
Anegón, F.
través de hiperenlaces (Link-enabled cited
Inf. Process. Manage. 2005, (2): 331-346.
references)
ISSN 0306-4573, 53 ref. EN
Jacsó, P.
624
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Sección bibliográfica
6110. Gestión de sistemas de información
71. Producción, reproducción y difusión
de la información

21183
Infraestructura de gestión de la información
7104. Transferencia de tecnología e
electrónica (Infrastructure of electronic
innovación, flujo de información
information management)
Twitchell, G.D.
Inf. Serv. Use 2004, (4): 195-208.
21188
ISSN 0167-5265, 7 ref. EN
La utilización de una intranet como
herramienta de gestión del conocimiento en
las bibliotecas universitarias
(The utilisation
21184
of an intranet as a knowledge management tool
CQ: el cociente de comunicación para los
in academic libraries)
profesionales de los sistemas de información
Mphidi, H.; Snyman, R.
(CQ: the Communication Quotient for IS
Electron. Libr. 2004, (5): 393-400.
professionals)
ISSN 0264-0473, 25 ref. EN
Service, R.W.
J. Inf. Sci. 2004, (2): 099-113.
ISSN 0165-5515, 34 ref. EN
21189
Más allá de la búsqueda y la navegación en
la web: la adquisición de conocimiento a

21185
través de las bibliotecas digitales (Beyond
Hacia una arquitectura de la información
information searching and browsing: acquiring
estratégica (SIA) y su aplicación inicial
knowledge from digital libraries)
(Towards a strategic information architecture
Feng, L.; Jeusfeld, M.A.; Hoppenbrouwers, J.
(SIA) and its initial application)
Inf. Process. Manage. 2005, (1): 097-120.
Pai, J.C.; Lee, G.G.
ISSN 0306-4573, 84 ref. EN
J. Inf. Sci. 2004, (2): 149-160.
ISSN 0165-5515, 36 ref. EN
21190
Estrategias y tecnologías para compartir
21186
archivos procedentes de distintos
La comunicación de la gestión de proyectos
proveedores de contenido (Strategies and
de recursos de información: barreras
Technologies of Sharing in Contributor-Run
personales y ambientales (Information
Archives)
resources project management
Jones, P.
communication: personal and environmental
Libr. Trends 2004, (4): 651-662.
barriers)
ISSN 0024-2594, 27 ref. EN
Johansen, J.; Gillard, S.
J. Inf. Sci. 2004, (2): 091-098.
ISSN 0165-5515, 12 ref. EN
7105. Publicación electrónica
21187
21191
La gestión de proyectos de tecnologías de la
Consecuencias de la publicación electrónica
información: trampas y puentes en la
en las bibliotecas y centros de
comunicación (Managing IT projects:
documentación de África (Implications for
communication pitfalls and bridges)
electronic publishing in libraries and
Gillard, S.
information centres in Africa)
J. Inf. Sci. 2004, (1): 037-043.
Igun, S.E.
ISSN 0165-5515, 29 ref. EN
Electron. Libr. 2005, (1): 082-091.
ISSN 0264-0473, 21 ref. EN
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
625

Sección bibliográfica
21192
21198
Las revistas electrónicas: la experiencia de
Cambios a causa de los recursos educativos
la biblioteca del hospital Queen Elizabeth
electrónicos (Change implications related to
(E-journals: The Queen Elizabeth Hospital
electronic educational resources)
Library experience)
Ashcroft, L.; Watts, C.
Rockliff, S.
Online Inf. Rev. 2004, (4): 284-291.
Electron. Libr. 2004, (5): 433-439.
ISSN 1468-4527, 13 ref. EN
ISSN 0264-0473, 4 ref. EN
21199
21193
Combinación del contenido de los artículos
Los libros electrónicos en las bibliotecas
y del uso de la web para recomendar
universitarias (E-books in academic libraries)
bibliografía en las bibliotecas digitales
Bennett, L.; Landoni, M.
(Combining article content and Web usage for
Electron. Libr. 2005, (1): 009-016.
literature recommendation in digital libraries)
ISSN 0264-0473, 3 ref. EN
Hwang, S.Y.; Chuang, S.M.
Online Inf. Rev. 2004, (4): 260-272.
ISSN 1468-4527, 12 ref. EN
21194
Una visión general del libro electrónico:
bibliografía
(An overview of electronic books:
21200
a bibliography)
Evaluación de los recursos a texto completo
Ramaiah, C.K.
utilizados por los sistemas de gestión de
Electron. Libr. 2005, (1): 017-044.
publicaciones periódicas, por las
ISSN 0264-0473, 761 ref. EN
aplicaciones "link resolvers" basados en
OpenURL y por los registros MARC de
revistas electrónicas importados

21195
(Assessment of full-text sources used by serials
Modelo y aplicación de un entorno
management systems, OpenURL link
personalizado de biblioteca digital
resolvers, and imported e-journal MARC
colaborativa (A personalized collaborative
records)
Digital Library environment: a model and an
Chen, X.
application)
Online Inf. Rev. 2004, (6): 428-434.
Renda, M.E.; Straccia, U.
ISSN 1468-4527, 5 ref. EN
Inf. Process. Manage. 2005, (1): 005-021.
ISSN 0306-4573, 26 ref. EN
21201
El libro electrónico en el entorno educativo
21196
y su situación en India (E-book technologies
Guía para la creación de una biblioteca
in education and India's readiness)
digital (Guidelines for developing a digital
Rao, S.S.
library)
Program 2004, (4): 257-267.
Singh, Y.
ISSN 0033-0337, 26 ref. EN
J. Inf. Manage. Sci. 2004, (1): 29-35.
ISSN 0972-9925, 13 ref. EN
21202
La transformación digital de las bibliotecas
21197
en Brunei Darussalam: solución a los
Técnicas para la creación sostenible de
problemas de sostenibilidad del sistema de
fondos digitalizados (Techniques for Creating
bibliotecas virtuales de Brunei (VILIS
Sustainable Digital Collections)
Brunei) (Digital transformation of libraries in
Chapman, S.
Brunei Darussalam: addressing the
Libr. Technol. Rep. 2004, (5): 3-63.
sustainability issues of the virtual library
ISSN 0024-2586, 13 ref. EN
system of Brunei (VILIS Brunei))
Haji, A.K.
626
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Sección bibliográfica
Program 2004, (3): 184-193.
21207
ISSN 0033-0337, 4 ref. EN
Difusión de las revistas españolas de
humanidades y ciencias sociales
(Dissemination of Spanish social sciences and
7115. Interfaces, protocolos, estándares
humanities journals)
Osca-Lluch, J.; Haba, J.
21203
J. Inf. Sci. 2004, (3): 230-237.
Visualización de los resultados de búsqueda
ISSN 0165-5515, 14 ref. EN
en hebreo: estudio comparativo entre
Google y la interfaz LCC&K
(Display of
search results in Hebrew: a comparison study
21208
between Google and LCC&K interface)
La evaluación de artículos científicos y la
Drori, O; Tamir, E.
autoría única (Refereeing and the single
J. Inf. Sci. 2004, (3): 164-177.
author)
ISSN 0165-5515, 22 ref. EN
Hartley, J.
J. Inf. Sci. 2004, (3): 251-256.
ISSN 0165-5515, 19 ref. EN
81. Estudios y técnicas de apoyo a la
información

21209
Publicaciones de ciencias redactadas por un
8102. Bibliometría, cienciometría,
único autor en las universidades de Israel
informetría, valoración de revistas,
(Single-authored publications in the sciences at
cocitación, productividad
Israeli universities)
Farber, M.
21204
J. Inf. Sci. 2004, (1): 062-066.
Empleo del método de la cocitación de
ISSN 0165-5515, 11 ref. EN
patentes para el establecimiento de un
nuevo sistema de clasificación de patentes
(Using the patent co-citation approach to
21210
establish a new patent classification system)
La creación del Taiwan Humanities
Lai, K.K.; Wu, S.J.
Citation Index (The construction of the
Inf. Process. Manage. 2005, (2): 313-330.
Taiwan Humanities Citation Index)
ISSN 0306-4573, 26 ref. EN
Chen, K.
Online Inf. Rev. 2004, (6): 410-419.
ISSN 1468-4527, 3 ref. EN
21205
Una nueva perspectiva para ordenar
automáticamente las conferencias científicas

21211
a través de bibliotecas digitales (A new
Estudio bibliométrico de los resultados y
perspective to automatically rank scientific
gastos en investigación sanitaria en ocho
conferences using digital libraries)
áreas médicas, 1996-2001 (Outputs and
Sidiropoulos, A.; Manolopoulos, Y.
expenditures on health research in eight
Inf. Process. Manage. 2005, (2): 289-312.
disease areas using a bibliometric approach,
ISSN 0306-4573, 26 ref. EN
1996-2001)
Lewison, G.; Rippon, I.; de Francisco, A.;
Lipworth, S.
21206
Res. Eval. 2004, (3): 181-188.
De la bibliometría a la cibermetría (From
ISSN 0958-2029, 12 ref. EN
librametry to webometrics)
Krestchmer, H.; Thelwall, M.
J. Inf. Manage. Sci. 2004, (1): 1-7.
21212
ISSN 0972-9925, 35 ref. EN
La perspectiva: un nuevo indicador para la
evaluación de la calidad de las revistas

Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
627

Sección bibliográfica
(Perspective factor: a novel indicator for the
Personal and Social Identities of Self-Identified
assessment of journal quality)
Lesbian and Queer Young Women)
Ohniwa, RL.; Denawa, M.; Kudo, M.;
Rothbauer, P.
Nakamura, K.; Takeyasu, K.
Can. J. Inf. Libr. Sci. 2004, (3): 53-74.
Res. Eval. 2004, (3): 175-180.
ISSN 1195-096X, 61 ref. EN
ISSN 0958-2029, 20 ref. EN
21217
21213
La formación de usuarios en la era de la
Tendencias y cambios en la productividad
información (User education in information
de las instituciones: la investigación en
age)
química de los productos naturales en Sri
Satyanarayana, N.R.
Lanka (Trends and shifts in institutional
J. Inf. Manage. Sci. 2004, (1): 17-20.
productivity: natural products chemistry
ISSN 0972-9925, 7 ref. EN
research in Sri Lanka)
Yapa, G.; de Silva, M.A.T.; de Silva, E.D.
Res. Eval. 2004, (3): 167-174.
21218
ISSN 0958-2029, 14 ref. EN
¿Es realista la normalización de las citas?
(Is citation normalization realistic?)
Kostoff, R.N.; Martínez, W.L.
21214
J. Inf. Sci. 2004, (1): 057-061.
Impacto de la bibliometría en el sistema
ISSN 0165-5515, 6 ref. EN
científico: ¿Pasan inadvertidas sus
consecuencias?
(Impact of bibliometrics upon
the science system: Inadvertent
21219
consequences?)
¿Dónde tengo que ir? El uso de Internet
Weingart, P.
para buscar información sanitaria por
Scientometrics 2005, (1): 117-131.
parte de dos comunidades vulnerables
ISSN 0138-9130, 29 ref. EN
(Where Am I to Go? Use of the Internet for
Consumer Health Information by Two
Vulnerable Communities)
8103. Estudios de usuarios, demanda y
Detlefsen E.G.
necesidades de información
Libr. Trends 2004, (2): 283-300.
ISSN 0024-2594, 74 ref. EN
21215
Internet entre los recursos de lectura de
21220
lesbianas y mujeres jóvenes alosexuales:
¿Por qué organizar en la web seminarios
búsquedas infructuosas y lecturas ilícitas
sobre información sanitaria para los
(The internet in the reading accounts of lesbian
usuarios? (Why Develop Web-based Health
and queer young women : Failed searches and
Information Workshops for Consumers?)
unsanctioned reading)
Kovacs; D.K.
Rothbauer, P.
Libr. Trends 2004, (2): 348-359.
Can. J. Inf. Libr. Sci. 2004, (4): 89-110.
ISSN 0024-2594, 19 ref. EN
ISSN 1195-096X, 47 ref. EN
21221
21216
Los hábitos de búsqueda de los estudiantes
La gente ya no tiene miedo, pero es difícil
y la web: el uso de los recursos académicos y
encontrar libros: prácticas de lectura que
Google (Student Searching Behavior and the
informan sobre la identidad personal y
Web: Use of Academic Resources and
social de jóvenes autodeclaradas lesbianas
Google)
(People aren’t afraid anymore, but it’s hard to
Griffiths, J.R.; Brophy, P.
find books: Reading Practices that Inform the
Libr. Trends 2004, (4): 539-554.
ISSN 0024-2594, 30 ref. EN
628
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Sección bibliográfica
21222
21227
Por su cuenta: el uso académico de la Web
Análisis de la distribución de la frecuencia
comercial por parte de los alumnos
de uso de las etiquetas de imagen de las
universitarios (On their Own: Students
páginas Web (Analysis of Web page image
Academic Use of the Commercialized Web)
tag distribution characteristics)
Ebersole, S.E.
Ajiferuke, I.; Wolfram, D.
Libr. Trends 2004, (4): 530-538.
Inf. Process. Manage. 2005, (4): 987-1002.
ISSN 0024-2594, 16 ref. EN
ISSN 0306-4573, 32 ref. EN
21223
21228
Saber qué visitan los usuarios: estadísticas
Método de modelización para revelar
de los accesos en línea a través de OPAC a
patrones de hiperenlaces: el caso de las
documentos de la Administración (Knowing
universidades canadienses (A modeling
where they're going: statistics for online
approach to uncover hyperlink patterns: the
government document access through the
case of Canadian universities)
OPAC)
Vaughan, L.; Thelwall, M.
Brown, C.
Inf. Process. Manage. 2005, (2): 347-359.
Online Inf. Rev. 2004, (6): 396-409.
ISSN 0306-4573, 54 ref. EN
ISSN 1468-4527, 8 ref. EN
21229
101. Internet
Los portales de información bibliotecaria y
los portales de instituciones: por qué las
bibliotecas tienen que ser el centro de los

21224
proyectos de portales institucionales
Criterios para la construcción de portales
(Library portals and enterprise portals: Why
web para niños: comparación entre dos
libraries need to be at the centre of enterprise
estudios (Criteria for children's web portals : A
portal projects)
comparison of two studies)
Carden, M.
Large, A.; Nesset, V.; Beheshti, J.; Bowler, L.
Inf. Serv. Use 2004, (4): 171-177.
Can. J. Inf. Libr. Sci. 2004, (4): 45-72.
ISSN 0167-5265, 0 ref. EN
ISSN 1195-096X, 24 ref. EN
21230
21225
Portal Information Science: AGI
Uso de la web para estudiar la Historia de
(Information Management Consultants),
Canadá: ¿qué encontrarán los niños?
DGI (Deutsche Gesellschaft für
(Using the Web for Canadian History Projects:
Informationswissenschaft und -praxis) y las
What Will Children Find?)
universidades alemanas crean un portal de
Bowler, L.; Nesset, V.; Large, A.; Beheshti, J.
ciencia (Portal Information Science: German
Can. J. Inf. Libr. Sci. 2004, (3): 3-24.
DGI, AGI and universities build science
ISSN 1195-096X, 15 ref. EN
portal)
Hauer, M.
Inf. Serv. Use 2004, (4): 179-186.
21226
ISSN 0167-5265, 2 ref. EN
Weblogs ¿son serios? (Weblogs - are you
serious?)
Clyde, L.A.
21231
Electron. Libr. 2004, (5): 390-392.
Archivo de revistas electrónicas (Archiving
ISSN 0264-0473, 13 ref. EN
of e-journal)
Devi, T.S.; Murthy, T.A.V.
J. Inf. Manage. Sci. 2004, (1): 9-11.
ISSN 0972-9925, 8 ref. EN
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005
629

Sección bibliográfica
21232
21237
Desarrollo de un sistema informático virtual
Lecciones aprendidas con Arc, un
universal (UVC) para conservar, a largo
proveedor de servicios OAI-PMH (Lessons
plazo, objetos digitales (Development of a
learned with Arc, an OAI-PMH Service
Universal Virtual Computer (UVC) for long-
Provider)
term preservation of digital objects)
Liu, X.; Maly, K.; Nelson, M.L.; Zubair, M.
van der Hoeven, J.R.
Libr. Trends 2004, (4): 590-603.
J. Inf. Sci. 2004, (3): 196-208.
ISSN 0024-2594, 25 ref. EN
ISSN 0165-5515, 30 ref. EN
21238
21233
Cuestiones polémicas relacionadas con el
Integración de almacenes de datos
ciberjuego (casinos electrónicos)
heterogéneos mediante tecnologías XML
(Controversial and emerging issues associated
(Integrating heterogeneous data warehouses
with cybergambling (e-casinos))
using XML technologies)
Smith, A.D.
Tseng, F.S.C.; Chen; C.W.
Online Inf. Rev. 2004, (6): 435-443.
J. Inf. Sci. 2004, (3): 209-229.
ISSN 1468-4527, 14 ref. EN
ISSN 0165-5515, 53 ref. EN
21239
21234
Efectos no deseados originados por dar
Un sistema de transcodificación extensible
cosas por supuestas: la predisposición en
basado en OWL para multi-dispositivos
internet (The unintended effects of hidden
móviles (An OWL-based extensible
assumptions: biases on the internet)
transcoding system for mobile multi-devices)
Riquelme, H.; Kegeng, W.
Hsu, I.C.; Kao, S.J.
Online Inf. Rev. 2004, (6): 444-453.
J. Inf. Sci. 2004, (3): 178-195.
ISSN 1468-4527, 23 ref. EN
ISSN 0165-5515, 38 ref. EN
21240
21235
La norma OpenURL y los recursos
Enlaces y poder: la economía política de
electrónicos: uso efectivo de los recursos
establecer enlaces en la Web (Links and
disponibles (Understanding OpenURL
Power: The Political Economy of Linking on
standard and electronic resources: effective use
the Web)
of available resources)
Walker, J.
Zhu, Q.
Libr. Trends 2004, (4): 524-529.
Program 2004, (4): 251-256.
ISSN 0024-2594, 18 ref. EN
ISSN 0033-0337, 4 ref. EN
21236
Herramientas para crear tu propio portal
de recursos: CWIS y el Scout Portal Toolkit
(Tools for Creating Your Own Resource
Portal: CWIS (Collection Workflow
Integration System) and the Scout Portal
Toolkit)
Almasy, E.
Libr. Trends 2004, (4): 620-636.
ISSN 0024-2594, 14 ref. EN
630
Rev. Esp. Doc. Cient., 28, 4, 2005

Document Outline