Revista Española de Documentación Científica, Vol.
29, No 1 (2006)

Estudios
Mari Carmen Marcos, Cristòfol Rovira. Las webs parlamentarias: funciones y
elementos de su interfaz en el acceso a la información. Vol. 29, No.1 (2006), pp. 13-
35

Sandra Miguel, Félix de Moya-Anegón, Víctor Herrero Solana. Aproximación
metodológica para la identificación del perfil y patrones de colaboración de dominios
científicos universitarios. Vol. 29, No.1 (2006), pp. 36-55

Jane M. Russell, Shirley Ainsworth, Nora Narváez-Berthelemot. Colaboración
científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y su política
institucional. Vol. 29, No.1 (2006), pp. 56-73

Cristòfol Rovira, Lluís Codina. Sistemas de navegación con menús desplegables:
componentes y edición en línea. Vol. 29, No.1 (2006), pp. 74-89

Normas
CINDOC CSIC. Información y documentación. Gestión de documentos. ISO/TR
15489-2. Vol. 29, No.1 (2006), pp. 91-152

Internet
Luis Rodríguez Yunta, Carlos Tejada Artigas. Recursos de Internet sobre desarrollo
profesional en documentación: 4. Reuniones científicas, congresos, jornadas,
simposios y seminarios en España. Vol. 29, No.1 (2006), pp. 153-173

Crítica de libros
Luis Rodríguez Yunta. La lematización en español: una aplicación para la
recuperación de información (R. Gómez Díaz). Vol. 29, No.1 (2006), pp. 175-176

Sección Bibliográfica
CINDOC CSIC. Sección Bibliográfica. Vol. 29, No.1 (2006), pp. 177-190


E S T U D I O S
LAS WEBS PARLAMENTARIAS: FUNCIONES
Y ELEMENTOS DE SU INTERFAZ EN EL ACCESO
A LA INFORMACIÓN

Mari-Carmen Marcos* y Cristòfol Rovira*
Resumen: Se presenta un estudio sobre los elementos y la información provista en
las interfaces de sitios web de parlamentos. Para ello, se indican las caracte-
rísticas que deben tenerse en cuenta en la creación de estos sitios web toman-
do en cuenta las recomendaciones de la Unión Interparlamentaria y atendien-
do a las características propias de este tipo de instituciones. Así, se destacan
algunos aspectos de especial relevancia para estos sitios web relativos a la faci-
lidad de acceso a la web, el contenido informativo que ofrecen y las capacida-
des de búsqueda que proporcionan. Se ha tomado una muestra de 6 parlamen-
tos (Estados Unidos, Unión Europea, España, Australia, Argentina y Chile) y
se han analizado sus páginas de inicio así como las de sus respectivas biblio-
tecas. Se destacan a modo de recomendaciones los aspectos positivos y se inci-
de en los que deben ser evitados.
Palabras clave: Sitios web de parlamentos, interfaces de acceso a información.
Abstract: A study about elements and information provided in parliamentary
websites interfaces is presented. For this, the characteristics that must to be
considered in the creation of these sites are indicated, taking into account the
recommendations of the Interparliamentary Union and taking care of the own
characteristics of this kind of institutions. Thus, some relevant aspects related
with the web access facility are highligted, the informative content that offer
and the search capacities they provide. A selection of 6 parliaments have been
taken (the United States, European Union, Spain, Australia, Argentina and
Chile) and homepages as well as its libraries homepages have been analysed.
Some recommendations about positives aspects are presented and negative
aspect are insisted in order to avoid them.
Keywords: Parlamentary websites, information access interfaces.
1. Introducción
Los parlamentos, al igual que el resto de las instituciones, encuentran en la web un
medio de difusión idóneo para llegar a un gran número de ciudadanos. En una sociedad
democrática donde se tiende a la transparencia de las administraciones y de los gobier-
nos, las posibilidades que brinda la web hacen de ella el medio ideal para la comunica-
ción. En la bibliografía final recogemos una selección que no es en absoluto exhaustiva,
pero sí significativa de la importancia que tienen las tecnologías en la democracia y en
especial en los parlamentos, con trabajos que van desde la década de los 80 (Arterton,
* Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Correo-e: mcarmen.marcos@upf.edu; cristofol.rovira@upf.edu.
Recibido: 27-7-05; 2.a versión: 20-1-06.
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
13

Mari-Carmen Marcos y Cristòfol Rovira
1987; Maciá, 1993; Pau, 1998; López, 1998; Stagliano, 1998; Pau y Picanyol, 1999;
Coleman et al., 1999; Taylor y Burt, 1999) hasta otros más actuales (Ramos y Gonzalo,
2000; Delgado, 2001; Marcos y Gil, 2002).
En este artículo presentamos los resultados de un estudio realizado sobre el acceso
y la recuperación de información en sitios web de parlamentos. Para ello se ha realiza-
do un trabajo previo que ha consistido en revisar 30 sedes web de parlamentos naciona-
les1 (además del de la Unión Europea) con el fin de detectar los elementos informativos
comunes a todos ellos y aquellos que sin ser comunes resultan de especial interés para
este tipo de sedes web, bien por su contenido bien por la forma de acceso a él.
Para la realización de este análisis previo se han tomado como punto de partida las
pautas dictadas por la Unión Interparlamentaria (UIP) en el año 2000, hasta el momen-
to el único documento de referencia para las páginas web de parlamentos, aunque para
algunos de los aspectos se han considerado las recomendaciones ampliamente aceptadas
por los expertos de ámbitos concretos, como es el caso de la usabilidad, donde se han
seguido las heurísticas de Jacob Nielsen (Nielsen, 2000) y otras obras de referencia
como las de Covey (2002), Dumas y Redish (1999), Fleming (1998), Huizingh (2000),
Knapp (2002), Krug (2001) y Pace (2002). Para analizar la accesibilidad se han segui-
do las indicaciones del WAI del World Wide Web Consortium (2002); y para la arqui-
tectura de la información se ha tomado como obra de referencia el libro de Rosenfeld y
Morville (2002).
Tras la revisión de esta amplia muestra de sedes se procedió a ordenar y categorizar
los parámetros que se habían ido obteniendo, de manera que se facilitara el posterior
estudio más profundo de un grupo reducido de sedes web. La selección de este grupo se
hizo teniendo en cuenta especialmente dos factores: que pudiéramos entender con faci-
lidad el idioma (al menos debían tener una versión en español o en inglés) y que hubie-
ra representación de distintos continentes (ha faltado contar con algún país de Asia, que
queda pendiente para un posterior trabajo). De esto se deduce que el objetivo del pre-
sente estudio no es en ningún momento establecer una comparación entre los sitios web
parlamentarios escogidos, sino ayudarnos de ellos para poner de relieve los aspectos que
deben considerarse a la hora de diseñar una web de estas características.
La muestra analizada (tabla I) está compuesta por los sitios web de los parlamentos
de Estados Unidos, la Unión Europea, Australia, España, Argentina y Chile, además de
las páginas de sus bibliotecas (a excepción de la Unión Europea, que no cuenta en su
constitución con un organismo de este tipo). La decisión de tomar también como obje-
to de estudio las páginas de las bibliotecas queda justificada por el hecho de que su fun-
ción es eminentemente informativa, lo que hace suponer que sus páginas web deben pro-
porcionar información de interés sobre el parlamento.
El papel de las bibliotecas en los parlamentos no ha sido abordado con frecuencia
en la bibliografía, de hecho mencionamos tan sólo algunos trabajos que nos han pareci-
do de especial interés como el de Andreeva y Kirkwood (2000), Aranda (1999) o el de
1 Para localizar las direcciones web de los parlamentos nacionales se puede acudir al directorio que pro-
porciona la UIP en: http://www.ipu.org/english/parlweb.htm (consultado el 20-01-06).
Para obtener más información sobre los parlamentos de Latinoamérica se recomienda la consulta del
directorio disponible en Parlamento Latinoamericano: http://www.parlatino.org/ (web en español y portu-
gués. Consultado el 20-01-06).
14
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Las webs parlamentarias: funciones y elementos de su interfaz en el acceso a la información
Kanev y Anguelova (1997). Asimismo, los trabajos que tratan específicamente de dise-
ño de sitios webs de bibliotecas tampoco son muy abundantes; nos han resultado de
mayor utilidad el de Campbell (2001) y el de Norlin y Winters (2001), sobre usabilidad
de sitios web de bibliotecas, y el de Marcos (2004), sobre interacción en sistemas de
recuperación de información.
Tabla I
Sedes web seleccionadas para el estudio
Congreso (House of Representatives): http://www.house.gov
Estados Unidos
Biblioteca: http://www.loc.gov/
http://www.europarl.eu.int/home/default-es.htm
Parlamento Europeo
No tiene biblioteca
Congreso de los Diputados: http://www.congreso.es/
España
Biblioteca: http://www.congreso.es/informacion/frames-biblio.htm
Parlamento: http://www.aph.gov.au
Australia
Biblioteca: http://www.aph.gov.au/library/index.htm
H. Cámara de Diputados de la Nación: http://www.diputados.gov.ar/
Argentina
Biblioteca: http://www.bcnbib.gov.ar/
Cámara de Diputados: http://www.camara.cl/
Chile
Biblioteca: http://www.bcn.cl/portada.html
En el apartado 2 detallamos los aspectos que se han tenido en cuenta para determi-
nar los parámetros analizados en este estudio y la forma en que se han evaluado. El apar-
tado 3 presenta el estudio comparativo de esta muestra de sitios web en cuanto a facili-
dad de acceso, contenido, búsqueda, usabilidad y accesibilidad. En la sección 4 se reco-
gen las conclusiones obtenidas tras el análisis de este conjunto de sitios web y se dan
unas recomendaciones en las que se indican los aspectos más relevantes y al mismo
tiempo menos contemplados en las sedes vistas. Para finalizar, se comenta el trabajo
futuro que está previsto llevar a cabo como continuidad de este estudio y que consistirá
en la automatización del proceso de análisis de sitios web de manera que se facilite la
tarea en todo lo posible y se puedan desarrollar estudios más ambiciosos en los que se
analicen grandes cantidades de sitios web y así obtener resultados más precisos sobre su
estado.
2. Parámetros considerados en el estudio
Como decíamos en el apartado anterior, la UIP dictó en el año 2000 unas pautas
sobre los contenidos de las páginas web de parlamentos, que fueron presentadas en el
consejo celebrado en Amman (Jordania). En ese momento (abril de 2000) el 57% de los
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
15

Mari-Carmen Marcos y Cristòfol Rovira
parlamentos nacionales disponía de página web, un total de 101 países. Lamentable-
mente no disponemos de datos más actuales para conocer el porcentaje de países que
cuentan con un sitio web para su parlamento, si bien es seguro que la cifra ha aumenta-
do en estos 5 años. El objetivo de la UIP durante esta reunión era establecer unas pau-
tas con las que analizar los sitios web parlamentarios con el fin de conocer su estructu-
ra y contenido, para lo cual se plantearon unos elementos mínimos que deberían con-
templar. Se consideraron tres aspectos:
• Información que se ofrece sobre la propia institución: información general
sobre la estructura del parlamento; sistema electoral y grupos políticos; procesos
y documentos legislativos; el presidente y los vicepresidentes; miembros del par-
lamento; órganos parlamentarios y publicaciones.
• Elementos que fomentan la participación ciudadana en la vida parlamentaria
y que están dirigidos hacia la democracia participativa. Se pueden considerar dos
formas de interacción: una activa en la que el ciudadano toma contacto con las
cortes y expresa sus ideas o formula sus consultas, y otra pasiva que consiste en
que el usuario recibe información sobre el desarrollo parlamentario.
• Herramientas que favorecen el acceso a la información, es decir, que las herra-
mientas de navegación sean de uso sencillo y proporcionen la información de la
forma más fácil posible.
Vamos a detenernos en este último aspecto, pues viene a enlazar directamente con
las interfaces de recuperación de información, que son nuestro objeto de estudio. En él,
la UIP define las características que deben estar presentes en los sitios web de parla-
mentos:
• Dirección de contacto del webmaster. Es necesaria tanto para hacer consultas
sobre la web –si una página no carga o si lo hace mal, si no se localiza determi-
nada información–, como para sugerir innovaciones tanto en su contenido como
en la presentación.
• Aplicaciones de búsqueda dentro de la web. Se refiere a la existencia de mapa
y de buscador interno.
• Menús y guías de navegación que permitan al usuario ir de unas páginas a otras
sin perder el hilo de su camino, es decir, que se mantenga siempre un menú en el
mismo sitio para poder acudir a él cuando se quiera cambiar de sección o que exis-
ta la posibilidad de retroceder a la página de inicio directamente sin recurrir al pro-
pio icono del navegador.
• Faq, preguntas frecuentes.
• Lengua. Es recomendable que además de la lengua oficial del país se ofrezca la
información en otra ampliamente conocida (por ejemplo en inglés). La UIP acon-
seja que las comunidades bilingües reflejen esta característica disponiendo toda la
información en ambas lenguas.
• Accesibilidad. Entendiendo por ésta que las páginas se puedan descargar fácil-
mente con navegadores de versiones anteriores, que no contengan elementos
como marcos, imágenes o sonidos que ralenticen el proceso de visualización de la
información.
16
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Las webs parlamentarias: funciones y elementos de su interfaz en el acceso a la información
• Actualización. Debe realizarse de forma frecuente en los contenidos cambiantes,
algo evidente si tratamos con información dinámica. Además, debe figurar en sitio
visible la fecha de la última actualización de cada página.
Teniendo en cuenta las recomendaciones de la UIP y después de revisar una prime-
ra muestra de 30 sedes web de parlamentos de distintos países, hemos considerado con-
veniente destacar los aspectos que resultan de especial interés en estas webs y en las de
sus bibliotecas. No se ha pretendido hacer una lista exhaustiva de todos los criterios que
deben considerarse en el análisis web ni tampoco elaborar un checklist aplicable direc-
tamente a la evaluación de éstos, sino poner de relieve los aspectos que consideramos
más relevantes en las webs informativas y de la administración, como es este caso. Hay
que decir que la mayoría de los aspectos indicados se pueden observar en la página de
inicio del sitio web y en la página de inicio del sitio web de la biblioteca respectiva-
mente:
Facilidad de acceso
– Posicionamiento web en la búsqueda «congreso país» o «biblioteca congreso
país» en el idioma original de la página
– Posibilidad de acceso a la biblioteca desde la home del congreso
– Uso de metadatos de descripción y palabras clave (description y keywords)
Contenido informativo
– Datos de localización y contacto del parlamento.
– Noticias de actualidad relacionadas con el parlamento, y en su caso servicio de
alerta de noticias.
– Información institucional: diputados, comisiones, grupos parlamentarios...
– Canal de televisión propio.
– Publicaciones propias del congreso.
– Enlaces a recursos de interés.
– Historia de la institución.
– Información dirigida a distintos perfiles, especialmente a ciudadanos y parlamen-
tarios.
– Interacción del ciudadano con el funcionamiento del parlamento.
Búsqueda
– Buscador local.
– Mapa de la web.
– FAQ.
– Catálogo de la biblioteca.
– Bases de datos bibliográficas.
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
17

Mari-Carmen Marcos y Cristòfol Rovira
– Publicaciones propias.
– Legislación.
Usabilidad
– Navegación.
– Diseño.
Accesibilidad
– Peso de la home.
– Visualización en un navegador diferente a IE (revisado con FireFox).
– Visualización de la web sin cargar las imágenes.
3. Análisis de los sitios web parlamentarios
A partir de los parámetros determinados en el apartado anterior se ha realizado un
estudio detallado de cada sitio web de entre los seleccionados como segunda muestra.
En algunos casos todas las sedes web revisadas cumplían con ellos, por lo que no se ha
considerado oportuno destacarlo. En cambio sí se hace hincapié en aquellos aspectos
que no se cumplen de forma sistemática o bien no lo hacen de la manera más adecuada.
Los comentamos a continuación. En las tablas que acompañan a cada apartado del estu-
dio (tablas II a XI) puede observarse de forma resumida si se cumplen o no los criterios
establecidos de forma «correcta», «regular», «mal» o si «no tiene» el requisito que sería
deseable. En los casos en que se evalúa de forma positiva se destaca en negrita con el
fin de que de un solo vistazo podamos tener una idea de si un criterio suele cumplirse o
no. Estos análisis han sido llevados a cabo durante el mes de junio de 2005.
3.1. Facilidad de acceso
– Posicionamiento web en la búsqueda «congreso país» o «biblioteca congreso
país» en el idioma original de la página
La mayoría de los accesos a páginas web se realizan desde buscadores (se habla de
un 80%, y de ese porcentaje un 80% es desde los tres grandes buscadores actuales: Goo-
gle, Yahoo y MSN). Por tanto, para conseguir que ese público llegue al sitio web, es fun-
damental aparecer recogido en los buscadores y hacerlo en una posición óptima. La
mejor posición sin duda es la primera, y en el caso de un parlamento y de su biblioteca,
posicionarse en los primeros puestos no debería resultar excesivamente complicado,
pues no existe una «competencia» que quiera ocupar ese puesto.
18
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006


Las webs parlamentarias: funciones y elementos de su interfaz en el acceso a la información
Figura 1
Posicionamiento del Congreso Nacional de Chile en Google
Para este análisis se ha realizado la búsqueda en Google. Salvo el Congreso de Esta-
dos Unidos, que ha quedado en la posición número 6, el Congreso de Argentina que está
en la posición 3 y la biblioteca del Congreso de España que está en el puesto 2, el resto
aparecen en primer lugar en la lista de resultados.
Posibilidad de acceso a la biblioteca desde la home del congreso
Puesto que la biblioteca pertenece al congreso o al parlamento, según los casos, es
conveniente que exista un acceso a ella desde la página de su institución madre, a poder
ser desde la propia home de ésta, para dotarla de una alta visibilidad.
Sólo Chile y EE.UU. muestran un enlace directo en su home parlamentaria hacia la
biblioteca. En el caso de Chile no resulta evidente, pues lo hace mediante un icono en lugar
de recurrir a un enlace textual. Las otras homes revisadas no enlazan a su biblioteca.
Uso de metadatos de descripción y palabras clave
Los metadatos forman parte del código fuente de una página web, concretamente se
colocan en la cabecera de ésta de manera que son invisibles para el usuario pero no lo
son para los buscadores. Así, resultan una fuente de información sobre los temas de los
que trata una página web.
España (la biblioteca, no el congreso), Argentina y Chile tienen pendiente la asig-
nación de los metadatos a sus sitios web. Destacan Estados Unidos y Australia, que en
la sede de sus congresos han utilizado además los metadatos del Dublin Core (curiosa-
mente no ha sido así en sus bibliotecas), y el Parlamento Europeo, que ha hecho un uso
exhaustivo de los metadatos poniendo una buena cantidad de datos distintos, además de
la descripción y las palabras clave.
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
19



Mari-Carmen Marcos y Cristòfol Rovira
Figura 2
Acceso a la biblioteca desde la home del Congreso Nacional de Chile
Figura 3
Metadatos de la home del Congreso de Estados Unidos
20
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Las webs parlamentarias: funciones y elementos de su interfaz en el acceso a la información
Tabla II
Acceso a sedes web de parlamentos
EE.UU.
UE
Australia
España
Argentina
Chile
Acceso
Congreso
Parlamento
Parlamento
Congreso
Congreso
Congreso
Google (posición)






Enlace a biblioteca
Correcto
(No tiene
No tiene
No tiene
No tiene
Correcto
biblioteca)
Metadatos
Correcto
Correcto
Correcto
No tiene
Correcto
No tiene
Tabla III
Acceso a sedes web de bibliotecas de parlamentos
EE.UU.
Australia
España
Argentina
Chile
Acceso
Biblioteca
Biblioteca
Biblioteca
Biblioteca
Biblioteca
Google (posición)





Metadatos
Correcto
Correcto
No tiene
No tiene
No tiene
3.2. Contenido informativo
Para analizar la información que ofrecen estos sitios web se han revisado principal-
mente las páginas de inicio (no el sitio web completo) de los 6 parlamentos y las 5
bibliotecas indicadas, y se ha detectado que hay aspectos que cubren todos y aspectos
que sólo algunos contienen y que resultan de especial interés.
Por ejemplo, todos los sitios parlamentarios ofrecen información acerca de la insti-
tución y la actividad propiamente parlamentaria (diputados, legislación...), pero no todos
proporcionan un sistema multimedia (vídeo, televisión) desde el que ver las sesiones
parlamentarias. Todos ofrecen las noticias de actualidad relacionadas con la vida parla-
mentaria, pero no todos permiten que el usuario reciba estas noticias como un servicio
de alerta por email mediante suscripción. Pocos son los sitios que diferencian los servi-
cios para los parlamentarios y para los ciudadanos, y también son pocos los que han dis-
puesto alguna fórmula para que el ciudadano pueda formular consultas y opinar.
– Canal de televisión o vídeos sobre la actividad parlamentaria.
Varios parlamentos han incorporado el multimedia para ofrecer información parla-
mentaria: Australia, España, Argentina y Chile, de los sitios analizados. En cambio este
servicio no se contempla en los sitios web de sus bibliotecas, a pesar de ser un recurso
informativo de primera mano como lo pueden ser las publicaciones oficiales del parla-
mento.
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
21



Mari-Carmen Marcos y Cristòfol Rovira
– Servicio de alerta de noticias por email, preferiblemente con posibilidad
de personalizarlo según un perfil que el usuario indica.
El Parlamento de la Unión Europea y el chileno ofrecen la posibilidad de recibir
mediante el correo electrónico las noticias que difunde el Parlamento mediante su sitio
web. Desde los sitios web de las bibliotecas no se ofrece por el momento este servicio.
– Servicios para distintos tipos de usuarios: parlamentarios, ciudadanos,
bibliotecarios, estudiantes, profesores...
A pesar de las distintas necesidades informativas que se pueden presentar a los usua-
rios de los sitios web parlamentarios, es difícil encontrar esta diferenciación en la forma
de presentar la información. De hecho, tan sólo la web de la biblioteca del Congreso de
Estados Unidos contempla esta diversidad, y lo hace de forma exhaustiva (investigado-
res, investigadores en derecho, bibliotecarios y archiveros, profesores, niños y familias,
editores, personas con discapacidades, personas ciegas, personas que entran por prime-
ra vez en esta web). La biblioteca del Congreso en Argentina también contempla esta
distinción, pero lo hace de forma más simple, con muchos menos perfiles (servicios a la
comunidad, servicios a los legisladores y servicios específicos).
Figura 4
Perfiles de usuarios en la home de la Biblioteca del Congreso de EE.UU.
Figura 5
Perfiles de usuarios en la home de la biblioteca del Congreso de Argentina
22
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006


Las webs parlamentarias: funciones y elementos de su interfaz en el acceso a la información
– Dispositivos de interacción para el ciudadano que permiten la emisión
de consultas y opiniones sobre los temas que se tratan en el parlamento
Las herramientas electrónicas brindan la posibilidad de interactuar con la adminis-
tración de una forma sencilla, si bien todavía no es una práctica muy habitual. De hecho,
se han encontrado pocas interacciones en este sentido (más allá del contacto con el web-
master o con la biblioteca): en la web del Congreso de Estados Unidos, en la del Con-
greso de Chile y en el Parlamento Europeo. En la primera se establece un sistema para
que el ciudadano pueda contactar directamente a través de un formulario con el diputa-
do que corresponde a su zona. En la de Chile, la opción «opiniones» permite al ciuda-
dano establecer contacto para tratar temas de interés para el parlamento o bien contac-
tar con el webmaster. En el Parlamento Europeo se accede desde la home al «portal del
ciudadano», donde se dan varias opciones de interacción: el correo, las peticiones y las
quejas al defensor del pueblo.
Figura 6
Posibilidades de interacción del ciudadano en el Parlamento Europeo
Tabla IV
Contenido informativo de las sedes web de parlamentos
EE.UU.
UE
Australia
España
Argentina
Chile
Contenido
Congreso
Parlamento
Parlamento
Congreso
Congreso
Congreso
TV/vídeo
No tiene
No tiene
Correcto
Correcto
Correcto
Correcto
Alerta
No tiene
Correcto
No tiene
No tiene
No tiene
Correcto
Perfil de usuario
No tiene
No tiene
No tiene
No tiene
No tiene
No tiene
Interacción
Correcto
Correcto
No tiene
No tiene
No tiene
Correcto
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
23

Mari-Carmen Marcos y Cristòfol Rovira
Tabla V
Contenido informativo de las sedes web de bibliotecas de parlamentos
EE.UU.
Australia
España
Argentina
Chile
Contenido
Biblioteca
Biblioteca
Biblioteca
Biblioteca
Biblioteca
TV/vídeo
No tiene
Correcto
No tiene
No tiene
No tiene
Alerta
No tiene
No tiene
No tiene
No tiene
No tiene
Perfil de usuario
Correcto
No tiene
No tiene
Correcto
No tiene
Interacción
No tiene
No tiene
No tiene
No tiene
No tiene
3.3. Búsqueda de información
En cuanto a la localización de información en el sitio web, encontramos diversas
formas y objetivos. Si se trata de buscar información en la propia web, algunos ofrecen
un buscador interno o un mapa del sitio; para las preguntas más frecuentes hay quien ha
dispuesto una FAQ (frequently asked questions). Para la localización de documentos en
la web que se encuentran organizados en una base de datos, en todos los casos está el
catálogo de la biblioteca (dipsonible al menos en la web de la biblioteca), y en algunos
hay acceso a bases de datos de documentos, bien bibliográficas, bien de texto comple-
to, de publicaciones propias o ajenas. Por último, el acceso a las leyes es uno de los pun-
tos principales en todos los parlamentos y sus bibliotecas, si bien la forma de propor-
cionar esta información no es siempre la misma.
– Buscador dentro del sitio
La página de inicio del Congreso de Estados Unidos destaca entre otras cosas por
las distintas opciones de búsqueda que ofrece: búsqueda de diputados por zonas, bús-
queda de la página personal de cada uno de ellos, búsqueda en todo el sitio o en algunas
partes de éste, etc. Encontramos buscador local en el sitio web del Parlamento de Aus-
tralia y desde su biblioteca, en el Congreso de España y el de Argentina, y en la web de
la Biblioteca del Congreso de Chile y la de la Biblioteca del de los Estados Unidos.
– Mapa del sitio
Esta forma de presentar la información provee de una visión global de la estructura
de contenidos del sitio web. De los sitios web analizados, unos lo han considerado sólo
en la sede web del Parlamento (España y Argentina), otros sólo en la de la biblioteca
(Estados Unidos), algunos en ambas (Australia y Chile) y otros no lo han incluido
(Unión Europea).
24
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Las webs parlamentarias: funciones y elementos de su interfaz en el acceso a la información
– FAQ
La Unión Europea y el Parlamento de Australia (y su Biblioteca, pues la web de ésta
está integrada en la del Parlamento y por tanto comparte el menú principal) cuentan con
una sección de «preguntas frecuentes». Este servicio ofrece a los usuarios un listado de
las consultas más habituales hechas en la web, de manera que se evita que se desborde
el buzón del personal del parlamento que tiene como misión atender a estas consultas, y
el ciudadano tiene a su disposición, en el mismo momento, las respuestas, sin necesidad
de esperar a que le respondan a su consulta. Para determinar qué preguntas son las más
frecuentes, se puede llevar un control de las que se han efectuado mediante correo elec-
trónico, además de revisar los ficheros de logs del buscador, pues es posible detectar de
esta forma las páginas más buscadas y añadir algunas explicaciones en la sección de
FAQ si se considera oportuno.
– Catálogo de biblioteca
Ninguna de las páginas de inicio de los 6 Parlamentos consultados ofrece la posibi-
lidad de llegar al catálogo de la biblioteca. En cambio, desde la home de sus respectivas
Bibliotecas es una práctica habitual incorporar un enlace a éste. Es distinto el caso de la
Biblioteca del Parlamento de Australia, que no dispone de un catálogo que recoja el
fondo de la biblioteca, sino un buscador desde la opción de «publicaciones» que permi-
te buscar documentos producidos por el propio parlamento.
– Acceso a bases de datos bibliográficas o a texto completo, o a dossieres
de bibliografía (elaborados por la biblioteca o externos)
Tan sólo España y Argentina ofrecen este tipo de información (sin tener en cuenta
el propio OPAC de la biblioteca). En el caso de España, desde la home del Congreso se
da acceso a una sección de «publicaciones y bases de datos» desde la que se puede lle-
gar a las publicaciones del Congreso y al catálogo de la biblioteca, pero no a las bases
de datos de consulta limitada a quienes disponen de un acceso con privilegios. Desde la
biblioteca hay un enlace a «bibliografía parlamentaria», una base de datos sobre docu-
mentos de interés para los parlamentos, en la que se pueden efectuar búsquedas median-
te un formulario. La Biblioteca del Congreso de Argentina, desde la sección «servicios
para legisladores» ofrece el acceso a «compilación bibliográfica», que consiste en un lis-
tado de los temas sobre los que la biblioteca dispone de una compilación hecha como
consecuencia de una petición por parte de alguno de sus usuarios.
– Publicaciones propias en formato digital
Los parlamentos ofrecen acceso a las publicaciones elaboradas por ellos como pro-
ducto de su actividad. Así, algunos de ellos contemplan un apartado con tal fin, como
ocurre en los sitios web del Parlamento de la Unión Europea, Australia, España y Argen-
tina; y en los de las bibliotecas de los de Estados Unidos y Australia. En el caso de este
último es interesante la opción de recibir las novedades mediante un servicio de sindi-
cación con RSS.
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
25

Mari-Carmen Marcos y Cristòfol Rovira
– Acceso a las leyes y su historia
Lejos de lo que era de esperar, los parlamentos no siempre proporcionan acceso –al
menos no de una forma evidente– a la legislación que aprueban. En el caso de Estados Uni-
dos, se remite a una web específica de legislación estadounidense (http://thomas.loc.gov/)
a partir de la sección «find a bill or law». Esta web realiza búsquedas por descriptor o por
número de comunicación y de ley sobre los textos del 109º Congreso de Estados Unidos
(2005-2006), pero no presenta el proceso de elaboración de la ley ni su historia. Desde la
home de la Biblioteca del Congreso se envía también a esta otra web.
En el caso de Australia no es posible encontrar esta información desde la Bibliote-
ca, si bien desde la página principal del Parlamento se da acceso a lo que denominan
«bills» (documentación relacionada con la actividad parlamentaria que llega a la insti-
tución) y lleva a una página con distintos links a documentos en formato pdf, con dis-
tintos órdenes en los listados, pero no se recogen las leyes.
La Unión Europea y España no facilitan los textos de las leyes desde sus sitios web
parlamentarios.
En cambio Argentina y Chile sí los contemplan. Así, en el caso de Argentina, den-
tro de la sección «información legislativa» de la home del Congreso se accede a los pro-
yectos y a las leyes por medio de una búsqueda sencilla y otra avanzada de bastante
complejidad, pero no ocurre igual desde la web de la Biblioteca.
De las webs revisadas Chile es la que mejor ha resuelto el acceso a la legislación
desde la home del Congreso: en la sección dedicada a «legislación» se pueden obtener
distintos documentos, por ejemplo los proyectos de ley, los boletines de sesiones, etc.
Desde ese ítem existe un enlace a la base de datos de legislación chilena de la Bibliote-
ca del Congreso. En la web de la Biblioteca del Congreso de Chile se proporciona acce-
so a la legislación chilena y a la publicada en el último año, a los proyectos de ley que
hay en marcha, así como a la trayectoria que ha seguido una ley hasta su aprobación con
toda la documentación que ha generado (informes).
Tabla VI
Búsqueda de información en las sedes web de parlamentos
EE.UU.
UE
Australia
España
Argentina
Chile
Búsqueda
Congreso
Parlamento
Parlamento
Congreso
Congreso
Congreso
Buscador loc.
Correcto
No tiene
Correcto
Correcto
Correcto
No tiene
Mapa
No tiene
No tiene
Correcto
Correcto
Correcto
Correcto
FAQ
No tiene
Correcto
Correcto
No tiene
No tiene
No tiene
OPAC
No tiene
No tiene
No tiene
No tiene
No tiene
No tiene
Bb/dossieres
No tiene
No tiene
No tiene
Correcto
No tiene
No tiene
Publicaciones
No tiene
Correcto
Correcto
Correcto
Correcto
No tiene
Legislación
No tiene
No tiene
No tiene
No tiene
Correcto
Regular
26
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Las webs parlamentarias: funciones y elementos de su interfaz en el acceso a la información
Tabla VII
Búsqueda de información en las sedes web de bibliotecas de parlamentos
EE.UU.
Australia
España
Argentina
Chile
Búsqueda
Biblioteca
Biblioteca
Biblioteca
Biblioteca
Biblioteca
Buscador loc.
Correcto
Correcto
Correcto
No tiene
Correcto
Mapa
Correcto
Correcto
No tiene
No tiene
Correcto
FAQ
No tiene
Correcto
No tiene
No tiene
No tiene
OPAC
Correcto
Regular
Correcto
Correcto
Correcto
Bb/dossieres
No tiene
No tiene
Correcto
Correcto
No tiene
Publicaciones
Correcto
Correcto
No tiene
No tiene
No tiene
Legislación
No tiene
No tiene
No tiene
No tiene
Correcto
3.4. Usabilidad
Aunque este aspecto es muy amplio de estudiar, hemos realizado un análisis gene-
ral en el que se ha prestado especial atención a estos puntos:
– Navegación
Se ha considerado positivo que el número de opciones de los menús fuera menor o
igual a 7, que las etiquetas del menú fueran identificativas del contenido al que dan acce-
so, que la arquitectura de la información fuera correcta y que se distinguieran los enla-
ces del texto.
A pesar de los diferentes estilos de diseño empleados, destacamos la página del Par-
lamento Europeo por ser un portal, a diferencia de las demás sedes analizadas, lo que le
hace tener algunas características diferentes, por ejemplo una gran cantidad de enlaces.
Un problema muy común en las páginas analizadas es el uso de etiquetas poco identifi-
cativas, con nombres que no permiten saber con claridad qué información hay detrás de
ellas, por ejemplo ocurre en el caso del Congreso de España y de su Biblioteca.
En la Biblioteca del Congreso de Chile el menú resulta confuso en cuanto a la ar-
quitectura de la información, pues unas etiquetas incluyen conceptualmente a otras,
por ejemplo, «leyes chilenas» y «últimas leyes publicadas» están en un mismo ni-
vel jerárquico a pesar de que este último punto está incluido conceptualmente en el an-
terior.
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
27

Mari-Carmen Marcos y Cristòfol Rovira
Figura 7
Etiquetas del menú de navegación de la Biblioteca del Congreso de Chile
– Diseño
Se ha considerado positivo que se mantuviera la identidad corporativa en todo el
sitio, que los elementos estuvieran ordenados, que fuera fácilmente legible y que hubie-
ra coherencia de diseño en todo el sitio web.
A menudo desde el sitio web se proporciona un enlace a una parte del mismo sitio,
pero que cuenta con un diseño distinto, lo que hace que el usuario sienta la duda de si
continua en la misma sede o si ha salido de ella. Esto ocurre por ejemplo en el Congre-
so de Estados Unidos, al acceder desde el menú a «Clerk of the House» o a «Employ-
ment», y en el de España al entrar en el «buscador de iniciativas» o en la «visita virtual»,
por ejemplo.
En cuanto a los problemas de legibilidad, destacamos el caso de la Biblioteca del
Congreso en Argentina, que ha optado por redactar los textos con un justificado a la
derecha que dificulta la lectura continuada al pasar de una línea a otra.
Tabla VIII
Usabilidad en las sedes web de parlamentos
EE.UU.
UE
Australia
España
Argentina
Chile
Usabilidad
Congreso
Parlamento
Parlamento
Congreso
Congreso
Congreso
Navegación
Correcto
Regular
Correcto
Regular
Correcto
Correcto
Diseño
Correcto
Correcto
Correcto
Correcto
Regular
Correcto
28
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Las webs parlamentarias: funciones y elementos de su interfaz en el acceso a la información
Tabla IX
Usabilidad en las sedes web de bibliotecas de parlamentos
EE.UU.
Australia
España
Argentina
Chile
Usabilidad
Biblioteca
Biblioteca
Biblioteca
Biblioteca
Biblioteca
Navegación
Correcto
Correcto
Mal
Correcto
Mal
Diseño
Correcto
Correcto
Correcto
Correcto
Correcto
3.5. Accesibilidad
Con este término nos referimos a la capacidad del sitio web para proporcionar infor-
mación a personas que no cuentan con todas las facilidades, bien por una discapacidad
física, bien por utilizar un equipo informático antiguo, un software diferente al más habi-
tual o una conexión a internet lenta. Para probar la accesibilidad nos hemos centrado en
tres aspectos:
– Peso de la home
Se ha considerado positivo que no supere los 100 Kb. La web con menor peso de
las 11 analizadas es la de la Biblioteca del Congreso de España (29 Kb), seguida por la
del Parlamento de Australia (37 Kb) y el propio parlamento australiano (41 Kb). Las que
presentan mayor peso son las del Congreso de Chile (198 Kb), el Parlamento Europeo
(163 Kb), el Congreso de Argentina (159 Kb) y las Bibliotecas de los de Chile (155 Kb)
y Argentina (143 Kb).
– Visualización en un navegador diferente a IE
Se ha utilizado el navegador FireFox 1.0, y en todos los casos la visualización de los
sitios web ha sido correcta.
– Visualización sin imágenes en la home
Se ha considerado positivo que se haga uso de las etiquetas alt (texto alternativo que
aparece en el caso de que la imagen no cargue) y title (texto que acompaña a una ima-
gen y que aparece en pantalla en una pequeña ventana al pasar el ratón sobre la imagen).
Según lo analizado, es frecuente que en el desarrollo de los sitios web no se haga
uso de la etiqueta alt, como ocurre en las homes del Congreso y la Biblioteca de Esta-
dos Unidos y en ambas páginas de Argentina y de Chile. Es más habitual encontrar la
etiqueta title, aún así la Biblioteca del Congreso en España no la usa en el menú, Argen-
tina en ningún momento, y Chile en ocasiones.
Quienes mejor uso hacen de estas etiquetas son ambas páginas (parlamento y biblio-
teca) de Australia, Estados Unidos y el Congreso de España (pero no su Biblioteca).
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
29

Mari-Carmen Marcos y Cristòfol Rovira
Tabla X
Accesibilidad en las sedes web de parlamentos
EE.UU.
UE
Australia
España
Argentina
Chile
Accesibilidad
Congreso
Parlamento
Parlamento
Congreso
Congreso
Congreso
Peso (Kb)
116 Kb
163 Kb
41 Kb
117 Kb
159 Kb
198 Kb
FireFox
Correcto
Correcto
Correcto
Correcto
Correcto
Correcto
Sin imágenes
Mal
Regular
Correcto
Correcto
Mal
Mal
Tabla XI
Accesibilidad en las sedes web de bibliotecas de parlamentos
EE.UU.
Australia
España
Argentina
Chile
Accesibilidad
Biblioteca
Biblioteca
Biblioteca
Biblioteca
Biblioteca
Peso (Kb)
61 Kb
37 Kb
29 Kb
143 Kb
155 Kb
FireFox
Correcto
Correcto
Correcto
Correcto
Correcto
Sin imágenes
Mal
Correcto
Mal
Mal
Regular
4. Conclusiones del análisis y recomendaciones
Como puede observarse, el análisis presentado anteriormente ha tenido en cuenta
sólo aquellos aspectos más destacables que ponen de relieve algunas claves de interés
para este estudio. Sin duda, para obtener un conocimiento más profundo de cada sitio
web será necesario establecer más criterios e indicadores más exactos, así como realizar
pruebas con usuarios, de manera que se obtengan más datos que sirvan para tomar deci-
siones en cuanto al contenido de la web y su forma de presentación.
A efectos del presente trabajo, creemos importante destacar a modo de conclusión
algunas observaciones ya presentadas en el apartado anterior y que responden a los
aspectos analizados.
Puesto que el objetivo de un sitio web parlamentario es poner a disposición tanto de
los ciudadanos como de los legisladores la información que sea de su interés, habrá que
prestar especial atención a:
1. Posicionamiento web: ser fácilmente localizable desde los buscadores de la web,
para lo que será conveniente seguir estas recomendaciones:
– ofrecer la información en forma de texto (y no de imágenes) para que quede inde-
xada
– disponer de etiquetas meta que describan en contenido
– procurar que haya enlaces hacia la página
– darlo de alta en directorios y buscadores en caso de que no aparezca
30
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Las webs parlamentarias: funciones y elementos de su interfaz en el acceso a la información
Este aspecto, común para todos los sitios web, creemos que es de especial interés en
el caso de los sitios de las administraciones públicas, que al no tener un interés comer-
cial pueden descuidar este aspecto tan necesario y no preocuparse de optimizar sus sitios
web para ser encontrados fácilmente desde los buscadores.
2. Fidelizar al usuario, de manera que entre a menudo en el sitio web y genere de
esa forma tráfico (un dato que comienzan a valorar positivamente los motores de bús-
queda). Para ello será imprescindible:
– disponer de información de calidad
– actualizar la información siempre que sea necesario
– proveer el sitio de facilidades de navegación y consulta
De nuevo este aspecto es común al de cualquier otra web, especialmente al de las
comerciales. Insistimos en que las administraciones no deben dejar de lado cuestiones
que tradicionalmente pueden verse como ajenas a ellas. Es tarea de las administraciones
públicas ofrecer una información de calidad actualizada, que como consecuencia lleva-
rá a esta fidelización.
3. Usabilidad. Relacionado con la facilidad de uso, deben tenerse en cuenta las
recomendaciones generales de usabilidad, entre ellas:
– opciones de navegación coherentes dentro del sitio
– etiquetas de los menús identificativas y predecibles
– mantener la identidad corporativa
– peso mínimo de los archivos
– información ordenada para la lectura en pantalla
– redacción clara y breve
– evitar plugins y applets
Conseguir que un sitio web sea más fácil de usar no es una tarea específica de las
webs de la administración pública ni por supuesto de las parlamentarias, pero éstas más
que nadie deben procurar que así lo sean sus sitios, pues el abanico de usuarios es amplio
y deben preocuparse de servir a todos los ciudadanos.
4. Accesibilidad. No deben olvidarse los aspectos de accesibilidad, que en algunos
países son de cumplimiento obligatorio para los sitios web de las administraciones
públicas:
– uso de texto para la lectura de imágenes (etiquetas alt)
– posibilidad de ampliar el tamaño de la letra
– buen contraste de color entre la letra y el fondo
Por el mismo motivo que en el caso de la usabilidad, las administraciones públicas,
y entre ellas los parlamentos, tienen la obligación de atender por igual a todos los ciu-
dadanos que deseen consultar su sitio web.
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
31

Mari-Carmen Marcos y Cristòfol Rovira
5. Perfiles de usuarios. Atención a la diversidad de usuarios en relación tanto a sus
intereses como a su nivel de uso de las herramientas informáticas:
– servicios para el ciudadano y servicios para el parlamentario
– personalización del servicio de alerta de noticias
– búsquedas sencillas y avanzadas
Relacionado con los aspectos comentados anteriormente acerca del gran abanico de
usuarios que pueden consultar las webs de las administraciones, la posibilidad de crear
perfiles de usuario está justificada.
6. Multimedia.
Comprende documentos de audio, vídeos, televisión... que muestran aspectos de la
vida parlamentaria
Puesto que no es posible que todos los ciudadanos interesados en seguir de cerca la
actividad parlamentaria puedan acudir a las sesiones, los parlamentos deben plantearse
esta posibilidad que la tecnología les brinda. Así como algunos países cuentan con tele-
visiones que emiten las sesiones del parlamento en directo, internet puede ser otro medio
ideal que no sólo emita en directo sino que permita almacenar los vídeos para reprodu-
cirlos en cualquier momento y desde cualquier lugar.
7. Interacción con el ciudadano: buzón para consultas...
Relacionado directamente con la democracia participativa y con las posibilidades de
interacción que permite internet, los parlamentos deberán incorporar medios de comu-
nicación con los ciudadanos de manera que éstos tengan más posibilidades de realizar
consultas y expresar sus opiniones sobre temas de actualidad en el parlamento.
8. Herramientas de acceso a la información, bien mediante consulta o mediante
navegación:
– búsqueda dentro de la web: buscador local, mapa del sitio, FAQ...
– arquitectura de la información
– herramientas de búsqueda: OPAC, buscador de legislación...
El análisis presentado muestra ejemplos de webs parlamentarios y de sus bibliote-
cas en los que se pueden observar distintas formas de plantear la construcción y la fun-
ción del sitio web. La elaboración de un sitio web debe ser una tarea planificada que
tenga en cuenta ante todo el tipo de usuario al que está dirigido, y en función de eso
determinar qué contenido informativo le quiere ofrecer y cómo se va a presentar.
5. Trabajo futuro
El presente estudio pone de relieve la conveniencia de hacer un seguimiento regu-
lar, sistemático y generalizado de los sitios web de las administraciones públicas, como
32
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Las webs parlamentarias: funciones y elementos de su interfaz en el acceso a la información
parlamentos, gobiernos, diputaciones o ayuntamientos. El servicio al ciudadano que rea-
lizan las administraciones y su financiación con fondos públicos hace imprescindible
que la implementación de este tipo de sedes sea realizada con calidad y siguiendo los
estándares internacionales.
Como ha podido observarse, la mayoría de los indicadores analizados en este artí-
culo requieren de la intervención humana para su análisis y evaluación. No obstante, hay
algunos parámetros –en especial aquellos relacionados con la usabilidad y la accesibili-
dad– que pueden ser analizados de forma automática. Por lo tanto, creemos que sería
muy conveniente la creación de spiders o rastreadores capaces de determinar si estos
parámetros han sido implementados de acuerdo a normas propuestas por organismos
internacionales como el W3C, y de esta manera automatizar en lo posible la evaluación
de sedes web, pues sólo así podría hacerse el seguimiento de un gran volumen de sedes
web de forma constante, regular y masiva.
Los futuros trabajos del grupo DigiDoc (Grupo de investigación en Documentación
Digital de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona al que pertenecen los autores de
este artículo) se encaminan a combinar proyectos como el presentado en los que se estu-
dien de forma manual y profunda una selección de sedes web (como es este caso) con
estudios masivos donde se analicen de forma automática algunos indicadores en una
gran cantidad de sedes. De esta forma se podrá obtener de forma periódica un estado de
la cuestión de la calidad de sitios web de la administración pública.
6. Bibliografía relacionada
ANDREEVA, I. A.; KIRKWOOD, F. T. El rol de las bibliotecas parlamentarias de Europa del
este en asegurar el acceso del público a información de gobierno: el caso de Rusia. 66ª Con-
ferencia IFLA (Jerusalem, Israel, 13-18 ago.)
. 2000.
ARANDA TORRES, P. Las bibliotecas y los servicios de información parlamentarios como ins-
trumentos para el desarrollo democrático. 65th Ifla council and general conference. URL dis-
ponible en: http://www.ifla.org/ifla65/papers/070-101s.htm [20.01.06]. 1999.
ARTERTON, C. Can technology protect democracy? Newbury Park: Sage. 1987.
Assemblée Parlementaire du Conseil de l’Europe. «Résolution 1.120 (1997) (relative aux inci-
dences des nouvelles technologies de communication et d’information sur la démocratie». 22
de abril. 1997.
CAMPBELL, N. (ed.). Usability testing of library-related websites: Methods and case studies.
LITA Guide 7. Chicago: LITA/American Library Association. 2001.
COLEMAN, S.; TAYLOR, J.; VAN DE DONK, W. (eds.). Parliament in the age of the internet.
Oxford: Oxford University Press. 1999.
COVEY, D. T. Usage and usability assessment: Library practices and concerns. Washington,
DC: Council on Library and Information Resources. 2002.
Crean red de bibliotecas parlamentarias latinoamericanas. 23 de Agosto de 2004. El Mercurio en
Internet. URL disponible en: http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.
asp?idnoticia=156526 [20.01.06].
DELGADO IRIBARREN, M. Las nuevas tecnologías en la vida parlamentaria. XX Jornadas uni-
versidad-parlamento. 2001 (Logroño, España, 20-28 febrero).
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
33

Mari-Carmen Marcos y Cristòfol Rovira
DUMAS, J.; REDISH, J. C. Practical Guide to Usability Testing. 1999. Exeter (UK): Intellect
Books.
FLEMING, J. Web Navigation: Designing the User Experience. 1998. Sebastopol, California:
O’Reilly.
HJORDTAL, H. M. Rapport sur les technologies de l’information au sein des parlements.
HUIZINGH, E. «The content and design of Web sites: an empirical study», Information and
Management, 2000, n.o 37, pp. 123-134.
Informations constitutionnelles et parlementaires, 1991, n.o 161, pp. 1-35.
Informe de la Comisión especial sobre redes informáticas. Boletín Oficial de las Cortes Gen-
erales. Senado (España), 1999, 27 de diciembre, n.o 812.
Inter-parliamentary Council. Guidelines for the content and structure of parliamentary web sites.
URL disponible en: http://www.ipu.org/cntr-e/web.pdf [20.01.06].
KANEV, D.; ANGUELOVA, M. Las bibliotecas parlamentarias y los servicios de investigación:
cooperación, coordinación, y directrices futuras. 63ª Conferencia IFLA (Copenhagen, Den-
mark, 1997, 31 ago.-5 sept.)
.
KNAPP, A. et al. La Experiencia del Usuario. Madrid: Anaya Multimedia, 2002.
KRUG, S. No me hagas pensar: una aproximación a la usabilidad. Madrid: Pearson Educación.
2001.
LÓPEZ, B. Ciber... democràcia? [Democràcia web], 1998, junio, paper n.o 2. URL disponible en:
http://www.democraciaweb.org/demoa.htm [20.01.06].
MACIÁ, M. Sistemas de información parlamentaria y nuevas tecnologías. Revista de las Cortes
Generales, 1993, n.o 30, pp. 225-233.
MARCOS, M. C. Interacción en interfaces de recuperación de información: conceptos, metáfo-
ras y visualización. 2004, Gijón: Trea.
MARCOS, M. C.; GIL, A. B. Información parlamentaria autonómica en la Red: un impulso elec-
trónico a la democracia. El Profesional de la Información, 2002, 11:2, pp. 91-101.
MARTÍNEZ ROBLEDO, J.; SAORÍN, T. Contenidos y estrategias de diseño para webs de la
Administración Pública. Novática, 1997, n.o 127, pp. 35-38.
NIELSEN, J. Designing web usability: The practice of simplicity. New Riders. Publishing, Indi-
anapolis. 2000.
NORLIN, E.; WINTERS, C. M. Usability testing for library websites: A hands-on guide. Chica-
go: American Library Association. 2001.
PACE, A. Optimizing library web services: A usability approach. Library Technology Reports,
2002, 38:2. Chicago: ALA TechSource/American Library Association.
PAU I VALL, F. Democracia e internet. Anuario de derecho constitucional y parlamentario,
1998, n.o 10, pp. 195-213.
PAU I VALL, F.; PICANYOL, J. Democracia y nuevas tecnologías. Parlamento y sistema elec-
toral: VI jornadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos. Pamplona: Aran-
zadi. 1999.
RAMOS VIELBA, I.; GONZALO, M. A. La documentación parlamentaria en internet I (el caso
de la página web del Congreso de los Diputados de España). Revista de las Cortes Genera-
les
, 2000, n.o 50, pp. 305-327.
RAMOS VIELBA, I.; GONZALO, M. A. La documentación parlamentaria en internet II (el caso
de la página web de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas). Revista de las
Cortes Generales
, 2000, n.o 51, pp. 217-250.
ROSENFELD, L.; MORVILLE, P. Information Architecture for the World Wide Web. Sebasto-
pol, California: O’Reilly & Associates. 2002.
STAGLIANO, R. Qu’est-ce qu’une démocratie électronique? [Democràcia web], mayo, paper
n.o 1, 1998.
34
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Las webs parlamentarias: funciones y elementos de su interfaz en el acceso a la información
TAYLOR, J. A.; BURT, E. Parliaments on the web: learning through innovation. Parliamentary
affairs, 1999, v. 52, n.o 3, pp. 503-517.
Usability Research Lab: Usability for Libraries. URL disponible en: http://www.lib.ncsu.edu/
dli/usability/library_usability.html [20.01.06].
World Wide Web Consortium, W3C (2002) «Web Accessibility Initiative (WAI)». URL
disponible en: http://www.w3.org/WAI/ [20.01.06].
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
35

APROXIMACIÓN METODOLÓGICA PARA LA
IDENTIFICACIÓN DEL PERFIL Y PATRONES
DE COLABORACIÓN DE DOMINIOS
CIENTÍFICOS UNIVERSITARIOS

Sandra Miguel1, Félix de Moya-Anegón2 y Víctor Herrero-Solana2
Resumen: La diversidad temática y complejidad estructural de las universidades
nacionales argentinas hacen que la identificación de sus perfiles científicos no
resulte sencilla. En este estudio se realiza una aproximación metodológica para
el análisis del perfil temático y patrones de colaboración de estos dominios
científicos, a partir del estudio bibliométrico de las contribuciones científicas
de las facultades que las conforman, sin perder de vista sus posicionamientos
relativos respecto de la universidad de la que son parte y del país en su con-
junto. Como ejemplo de aplicación de la metodología propuesta se estudia el
caso de una facultad, la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM) de
la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina. Se realiza un análisis
bibliométrico de sus contribuciones científicas recogidas en el Science Cita-
tion Index versión CD-ROM para el período 1991-2000, identificando y com-
parando su perfil, patrones y posicionamiento científico relativo en los con-
textos de la UNLP y de Argentina. Los resultados muestran que la metodolo-
gía propuesta es una alternativa válida tanto para relevar las fortalezas cientí-
ficas de una universidad como para aportar información cuantitativa y cualita-
tiva de apoyo a la toma de decisiones en materia de planificación y evaluación
de sus actividades de investigación.
Palabras clave: Producción científica; Indicadores bibliométricos; Perfil científi-
co; Patrones de colaboración; Universidades; Argentina
Abstract: The thematic diversity and structural complexity of the national uni-
versities of Argentine make more difficult the identification of its scientific
profiles. This study aims to do a methodological approach for the analysis of
the thematic profile and collaboration patterns of the argentinian universities,
starting from the bibliometric study of the scientific contributions of their fac-
ulties, considering its relative scientific position in the contexts of the univer-
sity as a whole and of the country. The case of an argentinian faculty, the Fac-
ulty of Natural Sciences and Museum (Facultad de Ciencias Naturales y
Museo – FCNyM)
belonging to the National University of La Plata (Universi-
dad Nacional de La Plata – UNLP)
is studied, as an example of the proposed
methodology, carrying out a bibliometric analysis of its scientific contributions
collected from the Science Citation Index version CD-ROM for the period
1991-2000, comparing its profile, patterns and relative scientific position in
the contexts of the UNLP as a whole and Argentine. The results show that the
1 Departamento de Bibliotecología. Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
Correo-e: sandra@fcnym.unlp.edu.ar
2 Departamento de Biblioteconomía y Documentación. Universidad de Granada. España.
Correo-e: felix@ugr.es; victorhs@ugr.es
Recibido: 20-2-05; 2.a versión: 8-9-05.
36
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Aproximación metodológica para la identificación del perfil y patrones de colaboración
proposed methodology is a valid alternative not only to reveal the scientific
strengths of a university but also to give quantitative and qualitative informa-
tion to support decision making in the planning and evaluation of their research
activities.
Keywords: Scientific production; Bibliometric indicators; Scientific profile; Col-
laboration patterns Universities; Argentine
1. Introducción
En las últimas décadas, los estudios sobre la producción científica basados en indi-
cadores bibliométricos adquirieron especial relevancia, tanto para la evaluación de los
resultados de investigación, como para la identificación y caracterización del perfil cien-
tífico de países e instituciones. Partiendo de la asunción de que las publicaciones son los
medios de comunicación y difusión de los resultados de las actividades científicas por
excelencia (1-3), la producción científica de un país o institución es el conjunto de sus
trabajos publicados, en tanto resultados de un proceso de investigación, y los indicado-
res bibliométricos las medidas que proveen información sobre esos resultados (4). Una
de las principales ventajas de estos indicadores es que permiten observar, describir, eva-
luar y monitorear el estado y evolución de dominios científicos en diferentes niveles de
agregación geográficos, institucionales o temáticos (5-7). Asimismo, y a través de la
comparación, estos indicadores pueden dar cuenta de la evolución que un país, institu-
ción o disciplina han tenido durante un período determinado de tiempo, como identifi-
car el perfil y posicionamiento científico de un país con respecto al mundo, de una ins-
titución en relación con su país, etc. (8-9).
Uno de los problemas que plantea llevar a cabo este tipo de estudios para los países
e instituciones de América Latina (AL) es la carencia de fuentes de datos que registren
de manera completa y confiable su producción científica. Es por esta razón, que la
mayoría de estos estudios se realiza a partir de las publicaciones que son recogidas en
bases de datos internacionales, especialmente las del Institute for Scientific Information
(ISI) de Filadelfia. Desde esta perspectiva, los países de AL con mayor presencia en la
ciencia internacional son, en orden decreciente de cantidad de contribuciones, Brasil,
Argentina, México, Chile y Venezuela (3, 10-14). Asimismo, una característica común
de estos países es que la mayoría de esas contribuciones proviene del sector universita-
rio público y del sector gubernamental (3, 15-20). El peso que estos sectores tienen en
el desarrollo científico de la región ha incrementado el interés por los estudios de la pro-
ducción científica de dominios institucionales, y especialmente de las universidades.
Algunos ejemplos de ello lo constituyen los trabajos de: Licea de Arenas (15) sobre las
contribuciones de las instituciones de educación superior al desarrollo de las ciencias de
la salud en México; Delgado y Russell (18) sobre la visibilidad internacional de la lite-
ratura publicada por los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de Méxi-
co (UNAM); Krauskopf (19) con un estudio comparativo de la producción científica de
las universidades chilenas; Russell (21) con un análisis de la participación de los inves-
tigadores de la UNAM en la literatura biomédica internacional; Krauskopf (22) con un
estudio sobre el desempeño científico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pon-
tificia Universidad Católica de Chile; Gutiérrez (23) con un análisis comparativo de los
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
37

Sandra Miguel y otros
patrones de publicación e impacto de la producción científica generada en institutos y
centros de investigación dependientes de la UNAM; Herrero-Solana (24) con un análi-
sis de dominio de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
En Argentina, al igual que en otros países de AL, la mayor cantidad de contribucio-
nes científicas se origina en el sector universitario público (25). Este sector está confor-
mado por 38 universidades nacionales que concentran más del 60% de los recursos
humanos dedicados a las actividades científicas y tecnológicas del país (26). Estas uni-
versidades se caracterizan por tener un perfil temático multidisciplinar, y por estar,
desde el punto de vista administrativo y funcional, fragmentadas en facultades que a su
vez se dividen en departamentos, institutos, laboratorios y cátedras que realizan activi-
dades académicas y de investigación en uno o más campos, disciplinas o especialidades
científicas.
La diversidad temática y complejidad estructural de estas universidades hace que la
identificación de su perfil y patrones científicos no resulte sencilla. No obstante, si se
parte de la asunción de que la producción científica de una universidad estaría repre-
sentada por el conjunto de las publicaciones que se generan en su ámbito, el perfil y
patrones científicos de la misma estaría determinado por el perfil y patrones científicos
de cada uno de estos dominios institucionales específicos en los que se desarrollan las
actividades de investigación. Es en este contexto en el que el estudio de la producción
científica de estos dominios cobra sentido, pues permitiría a cada universidad conocer
en profundidad las fortalezas científicas de sus facultades, departamentos, institutos,
cátedras, y contar con información objetiva y confiable de apoyo a la toma de decisio-
nes para la planificación y evaluación de sus actividades de investigación.
2. Propósito
Este trabajo tiene por objeto realizar una aproximación metodológica para el análi-
sis del perfil y patrones científicos de una universidad, a partir del estudio bibliométri-
co de las contribuciones científicas que se generan en sus facultades, sin perder de vista
sus posicionamientos relativos en el contexto de la Universidad y del país en su con-
junto. La metodología propone el empleo de indicadores bibliométricos y técnicas de
análisis estadístico que permitan: 1) identificar la posición científica relativa y perfil
temático de cada facultad en el contexto de la universidad en su conjunto, y de la uni-
versidad en el contexto nacional; 2) identificar las unidades de investigación específicas
originarias de las contribuciones en cada facultad; 3) comparar los patrones de colabo-
ración científica de las facultades, la universidad en su conjunto y el país, y 4) identifi-
car las relaciones de colaboración más relevantes de cada facultad a nivel de países e
instituciones.
Como ejemplo de aplicación de la metodología propuesta se estudia el caso de una
facultad, la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM) de la Universidad Nacio-
nal de La Plata (UNLP), Argentina (ARG), a partir del análisis bibliométrico de sus con-
tribuciones científicas recogidas en el Science Citation Index versión CD-ROM (SCI-CD)
para el período 1991-2000, identificando y comparando su perfil, patrones y posiciona-
miento científico relativo en los contextos de la UNLP en su conjunto y de Argentina.
38
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Aproximación metodológica para la identificación del perfil y patrones de colaboración
3. El caso de estudio: La Facultad de Ciencias Naturales y
Museo de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina
La FCNyM es una de las 15 unidades académicas de la UNLP. Sus orígenes se
remontan a 1877 con la creación del Museo de La Plata, que para 1890 ya contaba con
una estructura de investigación para el campo de las Ciencias Naturales. En 1906, con
la creación de la Universidad Nacional de La Plata, incorporó funciones de docencia,
convirtiéndose en la primera Facultad de Ciencias Naturales del país. Desde esa fecha y
hasta la década de 1940 otorgaba un único título, el de Doctor en Ciencias Naturales.
Posteriormente, se crearon dos niveles de estudio, el de grado académico con título de
Licenciatura y el de postgrado con título de Doctor (27). En la actualidad, esta Facultad
imparte tres carreras de grado con las titulaciones: Licenciatura en Biología con orien-
taciones en Zoología, Botánica, Ecología y Paleontología; Licenciatura en Geología y
Geoquímica, y Licenciatura en Antropología incluyendo a la Arqueología, Antropolo-
gía biológica y Antropología social; y tres carreras de postgrado. La cantidad de alum-
nos de grado se aproxima a 2.400 y la de postgrado a 230. La estructura científica de la
institución está conformada principalmente por Unidades de Investigación (Udis) entre
divisiones (anteriormente denominadas secciones y departamentos científicos), institu-
tos, centros, laboratorios y cátedras, en las que se realiza investigación en los grandes
campos de Biología, Geología y Antropología. Cuenta con un plantel cercano a los 400
docentes e investigadores, que en muchos casos tienen dependencia tanto de la Univer-
sidad Nacional de La Plata, como del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas
y Técnicas (CONICET) o de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia
de Buenos Aires (CIC), Argentina, entidades financiadoras de actividades científicas a
nivel nacional y provincial, respectivamente.
4. Materiales y métodos
4.1. Fuente de datos
Como fuente para la recolección de los datos se utilizó la base de datos Science Cita-
tion Index versión en CD-ROM (SCI-CD) para el período 1991-2000, aunque este últi-
mo año no se encuentra completo.
4.2. Métodos de identificación y preparación de los datos
Del SCI-CD se exportaron a una base de datos ad-hoc, de estructura relacional, los
registros de los trabajos en los que al menos un autor mencionara Argentina como parte
de los datos de filiación institucional. Sobre este subconjunto de registros se identifica-
ron los trabajos en los que al menos un autor indicara La Plata (ciudad que es sede prin-
cipal de la UNLP y la FCNyM), también como parte de los datos de filiación institu-
cional. Se agregaron registros de autores de ambas instituciones cuyas sedes no se
encuentran en La Plata, y se excluyeron manualmente registros correspondientes a auto-
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
39

Sandra Miguel y otros
res de instituciones de esa ciudad ajenas a estos dominios. Se normalizaron los nombres
de las instituciones de filiación unificando las entradas: a nivel de Unidades de Investi-
gación (Udis) para la FCNyM (Institutos, Centros, Laboratorios, Divisiones y Cátedras),
y a un nivel más general para el resto de las instituciones mencionadas. Cuando sólo se
mencionó la Facultad de Ciencias Naturales o el Museo de La Plata (103 casos) se asig-
naron como Udis las correspondientes al lugar de trabajo de los investigadores que fir-
maron los trabajos. Para los trabajos originados en Udis que son el resultado de conve-
nios entre la FCNyM y otras facultades de la UNLP se asignaron las contribuciones a
cada una de las instituciones involucradas. En los casos donde se mencionó al CONI-
CET o a la CIC como institución principal agregando además la Unidad Ejecutora (UE)
o Centro donde se realizó la investigación, se adoptó el nombre de estos últimos. Cuan-
do sólo se mencionó CONICET, CIC o nombres de Centros Regionales o UE exclusi-
vas de estos organismos, se conservaron las entradas originales unificando las diferen-
tes denominaciones. Se identificaron y normalizaron los nombres de los autores de los
trabajos confrontando los datos con las listas de la planta de docentes e investigadores
de la FCNyM, provistos por su Secretaría de Investigación y Transferencia, para auto-
res de la institución, y realizando consultas en diferentes bases de datos y otras fuentes
disponibles a través de Internet para el resto de los autores.
4.3. Métodos de análisis
Se analizó el tamaño de las contribuciones científicas de la FCNyM, UNLP y ARG
a partir del recuento de los trabajos publicados durante el período de estudio, compa-
rando sus posicionamientos científicos relativos y sus tendencias de evolución. Como
indicadores de comparación de la evolución se utilizaron: la ecuación de la recta de
regresión lineal, el coeficiente de correlación R2 y la tasa de crecimiento anual prome-
dio g, obtenida aplicando la ecuación (1 + g / 100)N = E / B, donde E = tamaño de la pro-
ducción al final del período; B = tamaño de la producción al comienzo del período;
N = período o intervalo de crecimiento (28). Se identificó el perfil temático de la
FCNyM y su relación con el de la UNLP y ARG a partir del recuento de las contribu-
ciones por campos de investigación y disciplinas y subdisciplinas, utilizando para ello
las categorías temáticas que el ISI asigna a las revistas que indiza, y los agrupamientos
de categorías ISI en áreas o campos de investigación propuestos por el Centre for Scien-
ce and Technology Studies (CWTS) de la Universidad de Leiden, Holanda. Se agrupa-
ron las contribuciones de la FCNyM por las Unidades de Investigación originarias de las
mismas a partir del recuento de las menciones de filiación institucional de los autores, o
de la identificación del lugar de trabajo de los mismos, cuando éstos eran investigado-
res de la Facultad y no indicaron el nombre de una Udi específica. Se analizaron com-
parativamente los patrones de colaboración científica de los tres dominios utilizando
como indicadores el índice de coautoría, las tasas de colaboración nacional e interna-
cional, y el promedio de países por trabajo. Se identificaron algunos patrones de cola-
boración institucional de la FCNyM a partir del recuento de las menciones de filiación
de los autores firmantes.
40
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Aproximación metodológica para la identificación del perfil y patrones de colaboración
5. Resultados y discusión
5.1. Tamaño y evolución de las contribuciones científicas de la FCNyM,
UNLP y ARG
La producción científica de la FCNyM suma un total de 481 trabajos, que para la
misma fuente de datos y período de estudio representa un 12% de la producción de la
UNLP (3.966 trabajos) y menos de un 2% de la producción de ARG (29.914 trabajos). En
la figura 1 se muestran las tendencias de evolución de las contribuciones científicas en los
tres dominios durante el período estudiado, con base en el año 1991=1. Con un coeficien-
te de correlación (R2) superior a 0,9 para las tres líneas de tendencia, se observa que la
FCNyM y ARG evolucionaron en forma similar y más pronunciadamente que la UNLP
en su conjunto, con valores de la pendiente de la recta de regresión cercanos a 0.15 para
las dos primeras y 0.12 para la última, respectivamente. Las tasas de crecimiento anual
promedio, expresadas en valores porcentuales son de 9% para la FCNyM y ARG, y 8%
para la UNLP. Estas tasas son similares a las reportadas para el conjunto de los países lati-
noamericanos en el período 1980/90 (29), por lo que es posible que al menos Argentina
haya mantenido un ritmo de crecimiento semejante al de la década anterior.
Figura 1
Tendencias de evolución de las contribuciones - 1991=1 (FCNyM, UNLP y ARG)
2,5
2
1,5
1
0,5
0
1991
AR1992G 1993
1994
1995 UNLP 1996
1997
1998
FCNy1999M 2000
y =0,1542x +0,7587
R
y =0,157x +0,6882
20,976 =
y =0,1245x +0,7573
R20,9666 =
R20,9135=
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
41

Sandra Miguel y otros
5.2. Distribución de las contribuciones científicas por campos de investigación
La tabla I muestra el perfil temático de los tres dominios (FCNyM, UNLP y ARG)
por campos de investigación. En Argentina, se observa una preponderancia de la inves-
tigación en los campos de Medicina –MED- (39%) y Biología –BIO– (35%), lo cual es
común a otros países de AL como México (16,21), Chile (19), Colombia (30), entre
otros (13). La UNLP muestra un perfil marcadamente sesgado a la investigación en Físi-
ca –PHY– (43%). Como era de esperar, la FCNyM presenta un perfil de investigación
fuertemente vinculado a los campos de Biología –BIO– (72%) y Ciencias de la Tierra
–ES– (34%), con aportaciones menores en otros campos conexos y existiendo trabajos
comunes a más de un campo. La fuerte presencia de la investigación en Biología en esta
Facultad se debe principalmente a que su estructura académico-científica en términos de
docentes investigadores, cátedras, alumnos de grado y postgrado, unidades de investi-
gación, entre otros, es proporcionalmente más grande en este campo que en cualquiera
de los otros reportados en la tabla I. Para 1995, del total de proyectos de investigación
de la Facultad, el 58% correspondía al área de Biología (básica y aplicada), el 30% a
Ciencias de la Tierra, el 15% a Antropología, y el resto a disciplinas conexas vincula-
das a las ciencias naturales y del hombre (31).
Tabla I
Distribución de las contribuciones por campos de investigación
(con solapamientos entre campos y disciplinas)
FCNyM
UNLP
ARG
Campos
#
%481
#
%3.966
#
%2.9914
Agricultura y veterinaria
A&V
23
4,8%
177
4,5%
1.296
4,3%
Biología
BIO
347
72,1%
1.163
29,3%
10.457
35,0%
Ciencias de la computación
CS
1
0,2%
20
0,5%
238
0,8%
Química
CHE
6
1,2%
1.027
25,9%
4.615
15,4%
Ingeniería
ENG
13
2,7%
342
8,6%
3.175
10,6%
Ciencias de la Tierra
ES
163
33,9%
228
5,7%
2.103
7,0%
Humanidades
HUM
3
0,6%
10
0,3%
69
0,2%
Matemática
MAT


53
1,3%
479
1,6%
Medicina
MED
36
7,5%
677
17,1%
11.713
39,2%
Multidisciplinar
MUL
16
3,3%
39
1,0%
447
1,5%
Física
PHY
2
0,4%
1.695
42,7%
6.742
22,5%
Psicología/Psiquiatría
PSY




116
0,4%
Ciencias Sociales
SOC
1
0,2%
12
0,3%
193
0,6%
Desde la perspectiva de la representación que la producción de la FCNyM tiene en
el conjunto de la UNLP, se observa (figura 2) que la investigación en Biología (BIO)
representa un 30% y en Ciencias de la Tierra (ES) un 71%, mientras que en los otros dos
campos más importantes en los que también realizó algunos aportes (Medicina –MED–
y Agricultura y Veterinaria –A&V–) su presencia es menor. Esto evidencia, por un lado,
el importante rol que la FCNyM tiene en la investigación en Ciencias de la Tierra en la
UNLP, y por otro, la presencia de otras importantes Facultades o Udis de la Universi-
dad fuertemente vinculadas a los otros campos.
42
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Aproximación metodológica para la identificación del perfil y patrones de colaboración
Figura 2
Presencia de la FCNyM en la UNLP por campos de investigación
MED
A&V
5%
13%
BIO
ES
30%
71%
5.3. Perfil temático de la FCNyM y posicionamiento relativo en el contexto
de la UNLP
La tabla II muestra las disciplinas y subdisciplinas de la FCNyM con un mínimo de
5 contribuciones, el campo de investigación al que pertenece cada disciplina en base a
los agrupamientos del CWTS, la cantidad de contribuciones bajo cada disciplina (#), el
porcentaje que cada una representa respecto del total de su producción y el porcentaje
sobre el total de la UNLP en las respectivas áreas. Si bien ninguna de las 27 disciplinas
y subdisciplinas más representativas de la FCNyM concentra un importante porcentaje
de la producción, las diez primeras categorías listadas, que en orden decreciente de can-
tidad de contribuciones reúnen más del 80% de los trabajos, son: Botánica, Paleontolo-
gía, Parasitología, Biología Marina y de Agua Dulce, Zoología, Genética y Herencia,
Entomología, Micología, Ciencias del Ambiente y Ecología. Asimismo, la presencia
relativa que cada disciplina y subdisciplina tiene en el conjunto de la UNLP da una
visión más precisa de su alcance temático y posicionamiento relativo dentro de la Uni-
versidad. Desde esta perspectiva, la FCNyM desarrolla un importante porcentaje de la
investigación de la UNLP en: Limnología, Ictiología, Paleontología, Biología Marina y
de Agua Dulce, Micología, Geología, Oceanografía, Ecología, Parasitología, Zoología,
Geociencia, Forestación, Entomología, Mineralogía, Botánica y Geoquímica y Geofísi-
ca, aún cuando algunas de estas disciplinas no sean las más representativas de las con-
tribuciones internacionales de la Facultad en el período analizado.
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
43

Sandra Miguel y otros
Tabla II
Perfil temático de la FCNyM y presencia relativa en la UNLP por disciplinas
% total
% disciplina
Disciplinas o subdisciplinas
Campo
#
FCNyM
UNLP
Botánica
BIO
72
15,0
62,0%
Paleontología
ES
63
13,1
96,9%
Parasitología
BIO
55
11,4
74,3%
Biología Marina y de Agua Dulce
BIO
47
9,8
95,9%
Zoología
BIO
46
9,6
73,0%
Genética y Herencia
BIO
31
6,4
31,0%
Entomología
BIO
24
5,0
63,2%
Micología
BIO
22
4,6
88,0%
Ciencias del Ambiente
ES
21
4,4
39,6%
Ecología
ES
19
4,0
82,6%
Geociencia, Interdisciplinar
ES
19
4,0
76,0%
Ciencias Multidisciplinares
MUL
16
3,3
41,0%
Biología Marina y de Agua Dulce
BIO
15
3,1
34,9%
Oncología
MED
14
2,9
31,1%
Geoquímica y Geofísica
ES
9
1,9
60,0%
Bioquímica y Biología Molecular
BIO
9
1,9
3,6%
Agricultura
A&V
8
1,7
11,6%
Limnología
ES
8
1,7
100,0%
Geología
ES
7
1,5
87,5%
Oceanografía
ES
7
1,5
87,5%
Forestación
A&V
6
1,2
75,0%
Biología Celular
BIO
6
1,2
6,7%
Microbiología
BIO
6
1,2
13,6%
Ictiología
ES
6
1,2
100,0%
Hematología
MED
6
1,2
18,8%
Patología
MED
5
1,0
20,0%
Mineralogía
ES
5
1,0
71,4%
5.4. Distribución de las contribuciones por Unidades de investigación (Udis)
En la tabla III se listan las 38 Udis de la FCNyM que tuvieron al menos una men-
ción por parte de los autores de las contribuciones de la Facultad. De éstas, 12 corres-
ponden a Cátedras, 1 al Servicio de Microscopía Electrónica de Barrido y las otras 25 a
Divisiones, Centros, Institutos y Laboratorios de Investigación. Asimismo, y en un
intento por revelar la vinculación de la actividad científica de la FCNyM con las agen-
cias de promoción científica y tecnológica a nivel nacional y provincial como el CONI-
CET y la CIC, así como su inserción en el Programa de Incentivos a docentes e investi-
gadores de Universidades Nacionales del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnolo-
gía de la Nación, se indicaron en la misma tabla con la letra a aquellas Udis identifica-
das como Unidades Ejecutoras del CONICET, con b las Udis en las que desarrollan acti-
vidades investigadores de la carrera de investigador científico del CONICET, con c las
Udis que son centros de investigación de la CIC, y con d las Udis-cátedras que funcio-
44
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Aproximación metodológica para la identificación del perfil y patrones de colaboración
nan como Unidades Ejecutoras de Proyectos de Investigación del Programa de Incenti-
vos a los docentes de Universidades Nacionales. También hay que destacar que las con-
tribuciones del Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE) y del Laboratorio de Investiga-
ciones de Sistemas Ecológicos y Ambientales (LISEA) son producto de la colaboración
entre la FCNyM y la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAyF) de la UNLP,
además de la vinculación que ambas tienen con el CONICET.
Tabla III
Distribución de contribuciones por unidades de investigación
Udis de la FCNyM
#
%
Centro de Estudios Parasitológicos y Vectores-CEPAVE (a)
59
12,3
División Paleozoología Vertebrados (b)
49
10,2
Instituto de Limnología de La Plata Dr. Raúl Ringuelet-ILPLA (a)
46
9,6
Cátedra de Citología (d)
35
7,3
Instituto de Fisiología Vegetal-INFIVE (a)
33
6,9
División Paleozoología Invertebrados (b)
32
6,7
División Zoología Vertebrados
32
6,7
División Instituto de Botánica Spegazzini (b)
29
6,0
Laboratorio de Sistemática y Biología Evolutiva-LASBE
29
6,0
Centro de Investigaciones Geológicas-CIG (a)
19
4,0
División Zoología Invertebrados
19
4,0
División Plantas Vasculares (b)
14
2,9
División Entomología (b)
11
2,3
División Paleobotánica
10
2,1
Cátedra de Morfología Vegetal (b, d)
9
1,9
Cátedra de Palinología (d)
9
1,9
Instituto de Recursos Minerales-INREMI (b)
7
1,5
Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica-LAQAB
7
1,5
Cátedra de Zoología Invertebrados (d)
6
1,2
Laboratorio de Investigaciones de Sistemas Ecológicos y Ambientales-LISEA
6
1,2
Cátedra de Anatomía Comparada (d)
5
1,0
Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada-LEBA
5
1,0
Laboratorio de Oceanografía Costera-LOCE (b)
5
1,0
Cátedra de Fisiología Animal
4
0,8
Cátedra de Histología y Embriología Animal
4
0,8
División Antropología (b)
4
0,8
División Ficología (b)
4
0,8
Laboratorio de Estudio y Análisis Vegetal-LEAVES
3
0,6
Cátedra de Química Ambiental
2
0,4
Centro de Investigaciones de Suelos y Aguas de Uso Agropecuario-CISAUA (b, c)
2
0,4
División Arqueología (b)
2
0,4
Cátedra de Antropología Biológica (d)
1
0,2
Cátedra de Ecología Genética
1
0,2
Cátedra de Hidrogeología General (d)
1
0,2
Cátedra de Micropaleontología
1
0,2
División Geología
1
0,2
Laboratorio de Análisis de Tritio y Radiocarbono-LATYR (a)
1
0,2
Servicio de Microscopía Electrónica de Barrido-MEB
1
0,2
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
45

Sandra Miguel y otros
Las Udis con mayor presencia (entre 46 y 59 trabajos): el Centro de Estudios Para-
sitológicos y Vectores (CEPAVE), la División Paleozoología Vertebrados y el Instituto
de Limnología de La Plata Dr. Raúl Ringuelet (ILPLA), son coincidentemente las tres
Unidades de Investigación más grandes, al menos en cuanto a la cantidad de recursos
humanos (investigadores, becarios, técnicos y personal de apoyo) que desarrollan acti-
vidades de investigación en esta Facultad. Del análisis de las aportaciones de cada Udi
en las disciplinas y subdisciplinas con mayor presencia en la FCNyM, se encontró que
las contribuciones en cada una de éstas proceden, en la mayoría de los casos, de varias
Udis, lo cual pone de manifiesto la interdisciplinariedad de sus perfiles de investigación.
Como ejemplo se pueden mencionar: los estudios en Botánica incluyendo la Paleobotá-
nica proceden principalmente del Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE), del Labora-
torio de Sistemática y Biología Evolutiva (LASBE), de la División Plantas Vasculares,
de la División Paleobotánica, de la Cátedra de Morfología Vegetal, del Laboratorio de
Investigaciones de Sistemas Ecológicos y Ambientales (LISEA), del Laboratorio de
Etnobotánica y Botánica Aplicada (LEBA), de la División Ficología y del Laboratorio
de Estudio y Análisis Vegetal (LEAVES); los de Paleontología se deben a los aportes
de la División Paleozoología Vertebrados y la División Paleozoología Invertebrados,
con algunos trabajos en colaboración con las Divisiones de Zoología Vertebrados e
Invertebrados; en Parasitología, aunque provienen mayoritariamente del Centro de Estu-
dios Parasitológicos y Vectores (CEPAVE) también proceden de otras Udis como las
Divisiones de Zoología, Vertebrados e Invertebrados.
5.5. Patrones de colaboración científica
En las 481 contribuciones de la FCNyM participaron 717 autores diferentes con un
total de 1.482 firmas. El índice de coautoría, para el conjunto de los trabajos de la
FCNyM y para todo el período estudiado, es de 3,1 autores/trabajo, menor que en el con-
junto de trabajos de la UNLP (3.4 autores/trabajo) y que en Argentina (3.6 autores/tra-
bajo). Comparando estos índices en los campos BIO y ES, exclusivamente (figura 4), se
observa que la coautoría en BIO es superior a la del campo ES en los tres dominios.
También, tanto en BIO como en ES, hubo una tendencia de incremento de trabajos fir-
mados por 2 o más autores, a la vez que una paulatina disminución del porcentaje de tra-
bajos firmados por un solo autor.
La tasa de colaboración nacional (CN) es más alta que la internacional (CI) en los
tres dominios. La CN es mayor en ARG (61%) que en la UNLP (54%) y en la FCNyM
(51%). La CI es para la UNLP del 37%, para la FCNyM del 36% y para ARG del 32%.
En la figura 5 se observa que en el campo BIO la FCNyM presenta una tasa de CI infe-
rior a la de la UNLP y ARG, y un mayor porcentaje de trabajos en CN que en los otros
dos dominios. En ES, las tasas de CI y CN son proporcionalmente semejantes. Durante
el período se observa también una tendencia general de incremento de las tasas de cola-
boración, tanto nacional como internacional, así como una tendencia decreciente de la
tasa de producción exclusiva. En la FCNyM la CN tuvo una tasa de incremento anual
promedio del 14%, en tanto que para la UNLP fue del 11% y para ARG del 8%. La CI
se incrementó en promedio un 12% en ARG, un 10% en la FCNyM y un 6% en la
46
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Aproximación metodológica para la identificación del perfil y patrones de colaboración
Figura 4
Índices de coautoría en BIO y ES
4,5
4,0
3,5
3,0
2,5
BIO
2,0
ES
1,5
Indice de coautoría 1,0
0,5
0,0 Argentina
UNLP
FCNyM
UNLP. Un análisis más preciso de la CI en la FCNyM revela comportamientos diferen-
tes entre las disciplinas y subdisciplinas (figura 6). Para el campo BIO las áreas de Gené-
tica y Herencia, Entomología y Zoología son las que realizaron mayor porcentaje de tra-
bajos en CI. Para el campo ES, se destacan principalmente los estudios en Paleontolo-
gía. Estos datos evidencian que en algunas disciplinas, más que en otras, el proceso de
internacionalización de la actividad científica va acompañado de una importante inser-
ción en equipos de investigación internacionales (32).
La FCNyM muestra una vinculación con 29 países de todos los continentes, aunque
principalmente con países de América del Norte y Europa, y en menor proporción de
América Latina y el Caribe, Asia, Oceanía y Africa. El promedio de países por trabajo
es próximo a 2, semejante al de los dominios UNLP y ARG. En la Tabla IV se listan los
países y la cantidad de trabajos con firmas en colaboración con cada país en las contri-
buciones de la Facultad. Se observa una mayor vinculación con Estados Unidos y Fin-
landia, presentes en un 39% y 18% de los trabajos en CI, respectivamente. Un 37% se
distribuye principalmente entre países europeos, donde el Reino Unido, España y Fran-
cia son los más representativos; un 15% de los trabajos se realizó con autores de países
de América Latina y el Caribe, con mayor presencia de Brasil y Uruguay. En ARG y en
la UNLP los cinco países más importantes en términos de colaboración internacional
son: Estados Unidos, España, Francia, Brasil y Alemania, en tanto que la colaboración
con Finlandia, que se destaca en la producción de la FCNyM representa entre 0.4% y
1.5% de los trabajos en CI en estos otros dos dominios.
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
47

Sandra Miguel y otros
Figura 5
Colaboración nacional (CN) e internacional (CI) en BIO y ES
BIO
ES
80%
80%
60%
60%
40%
CI 40%
CN
20%
20%
0%
0%
FCNyM UNLP
ARG
FCNyM
UNLP
ARG
Figura 6
Colaboración internacional por disciplinas
80
70 72
Nro trabajos
60
63
%trabajosen CI
57
50
47
40
46
30
31
43%
20
24
22
65%
21
19
24%
39%
10
18%
21%
42%
0
26%
9%
14%
dulce
Botánica
Zoología
Micología
Ecología
Entomología
Paleontología
parasitología
Cs. Ambientales
Biol. mar. y de agua
Genética y Herencia
48
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Aproximación metodológica para la identificación del perfil y patrones de colaboración
La cantidad de instituciones diferentes a las que indicaron pertenecer los autores y
coautores de los trabajos publicados por la FCNyM es de 153, contemplando tanto las
del país (externas a la UNLP) como las de otros países. El 58% de las instituciones tuvo
mención solamente en un trabajo, siendo la mayoría de ellas instituciones extranjeras.
Un 18% y 9% de las instituciones tuvieron entre dos y tres menciones, respectivamen-
te. Las 153 instituciones tuvieron mención en 431 firmas, siendo el promedio de insti-
tuciones por trabajo de 0.89. Si se incluyen las firmas con otras Facultades de la UNLP,
este promedio asciende a 1.07. Aunque en este estudio no se analizó la colaboración ins-
titucional en los dominios UNLP y ARG, resultados de un estudio anterior muestran que
en las áreas de Biología y Ciencias de la Tierra, en Argentina, para el período 1980/90,
el promedio de instituciones por trabajo era de 1.2 (29).
De los países que en la tabla IV tienen presencia en al menos 5 trabajos, se mues-
tran las instituciones extranjeras con mención en al menos 2 contribuciones (tabla V).
Aunque ninguna de éstas tiene una presencia notoria en el conjunto de trabajos en CI,
se observa un importante grado de colaboración con Universidades, siendo la de mayor
presencia la Universidad de Helsinki, Finlandia. Si bien algunos autores reconocieron
que los patrones de colaboración internacional están influenciados por factores políticos,
culturales y geográficos (33), los resultados de este estudio no evidencian influencia
notoria en este sentido, al menos en lo que respecta a la identidad cultural o proximidad
geográfica. Estas relaciones de colaboración tampoco se deben a convenios de coopera-
ción científica de la UNLP, al menos de los firmados durante el período de estudio.
Podrían estar vinculados a convenios establecidos por otros organismos como el CONI-
CET o la CIC, a las posibilidades de obtener financiamiento para los proyectos de inves-
tigación, como así también a vínculos establecidos entre los propios investigadores.
Tabla IV
Países más representativos en la CI
Países
#
% CI
Países
#
% CI
Estados Unidos
67
38,7
Japón
2
1,2
Finlandia
31
17,9
Australia
1
0,6
Reino Unido
21
12,1
Bélgica
1
0,6
España
15
8,7
Cabo Verde
1
0,6
Francia
10
5,8
Escocia
1
0,6
Brasil
9
5,2
Guatemala
1
0,6
Egipto
9
5,2
Holanda
1
0,6
Canadá
8
4,6
Hungría
1
0,6
Uruguay
8
4,6
Italia
1
0,6
Suecia
5
2,9
Madagascar
1
0,6
Alemania
4
2,3
Noruega
1
0,6
Chile
3
1,7
Nueva Zelanda
1
0,6
México
3
1,7
Polonia
1
0,6
Colombia
2
1,2
Rusia
1
0,6
Dinamarca
2
1,2
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
49

Sandra Miguel y otros
Tabla V
Colaboración con instituciones extranjeras
País
Institución
#
% País
% CI
USDA-ARS
9
13,4
5,2
AMER-MUSEUM-NAT-HIST
5
7,5
2,9
UNIV-TEXAS
5
7,5
2,9
UNIV-MASSACHUSETTS
4
6,0
2,3
FLORIDA-STATE-COLLECT-ARTHR
4
6,0
2,3
UNIV-KANSAS
3
4,5
1,7
UNIV-MICHIGAN
3
4,5
1,7
MONTANA-STATE-UNIV
3
4,5
1,7
Estados Unidos
DUKE-UNIV
3
4,5
1,7
MISSOURI-BOT-GARDEN
3
4,5
1,7
HARVARD-UNIV
2
3,0
1,2
UNIV-FLORIDA
2
3,0
1,2
UNIV-CALIF-SAN-DIEGO
2
3,0
1,2
SMITHSONIAN-INST
2
3,0
1,2
OHIO-STATE-UNIV
2
3,0
1,2
UNIV-ARIZONA
2
3,0
1,2
US-FOREST-SERV
2
3,0
1,2
UNIV-MISSOURI
2
3,0
1,2
UNIV-HELSINKI
31
100,0
17,9
KUOPIO-UNIV
4
12,9
2,3
Finlandia
UNIV-OULU
2
6,5
1,2
UNIV-TAMPERE
2
6,5
1,2
UNIV-WALES
11
52,4
6,4
BRITISH-ANTARCTIC-SURVEY
6
28,6
3,5
Reino Unido
UNIV-EXETER
2
9,5
1,2
UNIV-LEEDS
2
9,5
1,2
CSIC
7
46,7
4,0
UNIV-COMPLUTENSE-MADRID
3
20,0
1,7
España
UNIV-BARCELONA
2
13,3
1,2
UNIV-AUTONOMA-MADRID
2
13,3
1,2
MUSEUM-NATL-HIST-NAT
6
60,0
3,5
Francia
UNIV-POITIERS
2
20,0
1,2
INST-OSWALDO-CRUZ
4
44,4
2,3
Brasil
UNIV-FED-RURAL-PERN
3
33,3
1,7
Egipto
NATL-RES-CTR
9
100,0
5,2
FISHERIES-&-OCEANS-CA
2
25,0
1,2
Canadá
MINIST-ENVIRONM-QUEBEC
2
25,0
1,2
Uruguay
UNIV-REPUBLICA
8
100,0
4,6
UNIV-STOCKHOLM
3
60,0
1,7
Suecia
UNIV-LUND-HOSP
2
40,0
1,2
50
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Aproximación metodológica para la identificación del perfil y patrones de colaboración
Una posible explicación de la importante presencia de España y Francia en la CI de los
tres dominios podría ser una consecuencia de la política científica de algunos países de la
Comunidad Europea, que en la década de 1980 empezaron a incrementar sus programas de
cooperación con los países de AL (34), sobre todo teniendo en cuenta que en años anterio-
res se evidenciaba que en lugar de España, y al menos para Argentina, Inglaterra era uno de
los países con mayor presencia en la colaboración internacional (33). En la FCNyM la
importante vinculación con Finlandia, y más precisamente con la Universidad de Helsinki,
se debe casi exclusivamente a los trabajos procedentes de la Cátedra de Citología, por lo
que a pesar de su peso en la CI de la FCNyM no sería representativa del conjunto.
A nivel nacional, la colaboración con Universidades representa cerca de un 25% de
la CN. Incluyendo la colaboración que la FCNyM tiene con otras Facultades de la
UNLP este porcentaje asciende a un 56%. En la colaboración con instituciones externas
a la UNLP (tabla VI), se destacan la Universidad de Buenos Aires, seguida en menores
proporciones por el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, el
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional de Mar
del Plata y la Universidad Nacional del Comahue. Es preciso aclarar que las cifras
incluidas en la tabla referidas al CONICET y la CIC (34 y 13 trabajos, respectivamen-
te) no reflejan la participación real de estos dos organismos en la producción de la Facul-
tad, debido a que los datos encontrados en las menciones de filiación institucional no
resultan suficientes para realizar un análisis en este sentido. No obstante, conforme a lo
reportado en la tabla III, la FCNyM tiene una importante vinculación con estos organis-
mos de promoción y financiación de la actividad científica.
Tabla VI
Colaboración con instituciones argentinas
Institución
%CN
% total
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP)
87
30,5
18,1
CONSEJO-NACL-INVEST-CIENT-&-TECN
38
13,3
7,9
UNIV-BUENOS-AIRES
34
11,9
7,1
MUSEO-ARGENTINO-CS-NAT-BERNARDINO-RIVADA
13
4,6
2,7
C/C
13
4,6
2,7
INTA
13
4,6
2,7
UNIV-MAR-DEL-PLATA
11
3,9
2,3
UNIV-NACL-COMAHUE
10
3,5
2,1
INST-ANTARTICO-ARGENTINO
4
1,4
0,8
UNIV-CAECE
3
1,1
0,6
COMIS-NACL-ENERGIA-ATOM
3
1,1
0,6
CTR-DIAGNOST-&-INVEST-VET
3
1,1
0,6
SERV-HIDROGRAFIA-NAVAL
3
1,1
0,6
INST-NACL-MICROBIOL-DR-CARLOS-MALBRAN
3
1,1
0,6
UNC-PROV-BUENOS-AIRES
2
0,7
0,4
UNIV-NACL-SUR
2
0,7
0,4
UNIV-NACL-TUCUMAN
2
0,7
0,4
UNIV-NACL-SAN-LUIS
2
0,7
0,4
UNIV-NACL-QUILMES
2
0,7
0,4
UNIV-NACL-PATAGONIA
2
0,7
0,4
UNIV-NACL-MISIONES
2
0,7
0,4
UNIV-NACL-JUJUY
2
0,7
0,4
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
51

Sandra Miguel y otros
La colaboración con otras Facultades de la UNLP representa cerca del 30% de la
CN, y un 18% de la producción total. Existe una mayor vinculación con las Facultades
de Ciencias Agrarias y Forestales –FCAyF–, seguida por las Facultades de Ciencias
Médicas –FCM– y Exactas –FCE–. Aparecen con menor presencia las Facultades de
Ciencias Veterinarias –FCV–, Odontología –FOD– e Ingeniería –FING–. La vincula-
ción con estas Facultades, y principalmente con las cuatro primeras es otro indicador del
perfil interdisciplinario de la FCNyM. Asimismo, cabe mencionar que en la colabora-
ción con la FCAyF se encuentran representados los trabajos del INFIVE y del LISEA,
Unidades de Investigación que la FCNyM comparte con esa Facultad, siendo probable
que este hecho sea el motivo de su marcada presencia.
Los patrones de colaboración científica encontrados, incluyendo las tendencias de
incremento en la coautoría y la colaboración internacional en la FCNyM, la UNLP y
Argentina, podrían estar vinculados a un proceso de internacionalización de la actividad
científica que viene produciéndose en los países de AL, así como en otros países peri-
féricos, desde décadas anteriores. En 1992 Gaillard reportó un promedio de 2 autores
por trabajo en las contribuciones de AL para los campos de biología y agricultura, mos-
trando una tendencia de incremento en este índice; tendencia que también mostró Lewi-
son (34) en un estudio comparativo de los patrones de colaboración de 20 países de AL
durante el período 1986/91. Asimismo, y en términos de colaboración internacional,
mientras Krauskopf (19) reportó que en varias universidades chilenas las tasas de cola-
boración internacional eran para 1987/88 de hasta un 23%, Narváez Berthelemot y otros
(11) y Narváez Berthelemot (29) mostraron que las tasas de colaboración internacional
para el conjunto de los países de AL eran cercanas al 32% para el período 1986/88 y del
39% para el período 1985/89. Asimismo mencionaban que durante la década de 1980
los países de AL tuvieron un incremento del 9% en las tasas de CI. Para 1990, y aunque
particularmente para México, las tasas de colaboración internacional en los campos de
biología y ciencias de la tierra eran cercanas al 34% (35).
6. Conclusiones
En virtud de la diversidad temática y complejidad estructural que caracterizan a las
universidades nacionales argentinas, los resultados de este estudio muestran que la
metodología propuesta constituye una alternativa válida para identificar el perfil y patro-
nes científicos de estas universidades, a partir del estudio de las contribuciones científi-
cas de las facultades que conforman su estructura científica, sin perder de vista sus posi-
cionamientos relativos respecto de los contextos de la Universidad de las que son parte,
y del país en su conjunto.
Aunque sólo se ha analizado el caso de una facultad en particular, es posible obser-
var que los indicadores bibliométricos aplicados al estudio de las contribuciones cientí-
ficas de las facultades, pueden aportar a las universidades información cuantitativa y
cualitativa sumamente valiosa de apoyo a la toma de decisiones en materia de planifi-
cación y evaluación de sus actividades de investigación, pues no sólo permiten identifi-
car las fortalezas científicas de cada facultad y de las unidades de investigación (depar-
tamentos, institutos, laboratorios y cátedras) originarias de las contribuciones, sino tam-
bién revelar el perfil temático de las mismas, las relaciones de cooperación científica
52
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Aproximación metodológica para la identificación del perfil y patrones de colaboración
que se dan entre ellas, los patrones de colaboración nacional e internacional de cada uno
de estos dominios científicos, y su vinculación con el desarrollo de la ciencia a nivel de
la Universidad en su conjunto, del país y de otros países e instituciones de AL y del
mundo.
Así por ejemplo es posible revelar que el posicionamiento científico de una facul-
tad, en el contexto de la Universidad y del país, guarda una estrecha vinculación con el
peso que sus áreas de investigación tengan en el contexto de esa Universidad y de ese
país; y que el sesgo que una universidad o un país tengan en la investigación en deter-
minados campos o disciplinas hace que, desde una perspectiva global, las aportaciones
científicas que hacen las facultades, institutos, laboratorios y cátedras en otros campos
o disciplinas aparezcan subrepresentadas. También, es posible detectar, que aunque las
aportaciones científicas de una facultad representen una pequeña porción para el con-
junto de las contribuciones de una universidad, esa facultad puede ser una fortaleza para
la misma en determinados campos, disciplinas o especialidades científicas. Otros aspec-
tos interesantes que resultan de la comparación de estos dominios científicos, analiza-
dos en diferentes niveles de agregación, son: que las tendencias de evolución de las con-
tribuciones científicas parecen depender de los efectos de una política científica nacio-
nal y/o regional en este sentido; que las facultades, departamentos, institutos y cátedras
de una universidad no son compartimentos estancos dentro de la misma sino que, por el
contrario, desarrollan actividades de investigación en estrecha colaboración con los
otros, y que los patrones de colaboración nacional e internacional parecen estar vincu-
lados más a una cuestión propia del desarrollo de la ciencia en los diferentes campos y
disciplinas científicas que deberse a un comportamiento institucional.
Si esta metodología de estudio fuera aplicada a cada una de las facultades de todas
las universidades nacionales del país, no sólo las universidades contarían con informa-
ción sobre el perfil y los patrones científicos que las caracterizan, sino que además per-
mitiría al país disponer de un conjunto de indicadores bibliométricos específicos a par-
tir de los cuales planificar el desarrollo científico de su sector universitario público
nacional.
Por último, cabe agregar, que si bien esta metodología se ha planteado a partir del
estudio bibliométrico de las contribuciones científicas con visibilidad internacional,
podría ser perfectamente aplicable al conjunto de la producción científica de cada uno
de estos dominios, si se contara con las fuentes de datos apropiadas. Igualmente, se debe
tener en cuenta que la publicación en revistas indizadas en fuentes internacionales, y
especialmente en las bases de datos del ISI, además de permitir la visibilidad y el reco-
nocimiento internacional de las contribuciones científicas es un indicador de la calidad
y prestigio de los resultados de investigación, lo cual es, desde la perspectiva de los indi-
cadores bibliométricos, una manera de garantizar su validez y confiabilidad a la hora de
comparar el perfil, patrones y posicionamiento científico de países e instituciones.
7. Bibliografía
1. SANCHO, R. Indicadores bibliométricos utilizados en la evaluación de la ciencia y la tec-
nología. Revisión bibliográfica. Revista Española de Documentación Científica, 1990,
vol. 13 (3-4), 842-865.
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
53

Sandra Miguel y otros
2. SANCHO, R. Misjudgments and shortcomings in the measurement of scientific activities in
less developed countries. Scientometrics, 1992, vol. 23 (1), 221-233.
3. FERNÁNDEZ, R. A. Estudio bibliométrico de la producción científica La Plata, Argentina,
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, 1998.
4. SPINAK, E. Diccionario enciclopédico de bibliometría, cienciometría e informetría, Vene-
zuela, UNESCO, 1996.
5. OKUBO, Y. Bibliometric Indicators and Analysis of Research Systems: Methods and Exam-
ples. Paris; Organisation for Economic Co-operation and Development, STI Working Papers
1997/1.
6. GAUTHIER, E. Bibliometric Analysis of Scientific and Technological Research: A User’s
Guide to the Methodology, Canadá, Observatoire des Sciences et des Technologies (CIRST),
1998.
7. GLANZEL, W. Bibliometric as a Research Field: A course on theory and application of
bibliometric indicators, 2003. Disponible en: http://www.norslis.net/2004/Bib_Module_
KUL.pdf.
8. MACIAS CHAPULA, C. A. Papel de la informetría y de la cienciometría y su perspectiva
nacional e internacional. ACIMED, Revista Cubana de los Profesionales de la Información
en Salud,
2001, vol. 9 (Suppl. 4), 35-41.
9. SANCHO, R. Indicadores de los sistemas de ciencia, tecnología e innovación. Economía
Industrial, 2002, 343, 97-109.
10. GAILLARD, J. La science du tiers monde est-elle visible? La Recherche, 1989, 210, 636-640.
11. NARVAEZ BERTHELEMOT, N.; ASCENCIO, M. A. d.; RUSSELL. J. M. International
scientific collaboration: cooperation between Latin America and Spain, as seen from differ-
ent databases. Journal of Information Science, 1993, vol. 19 (5), 389-394.
12. KRAUSKOPF, M.; VERA, M. I.; KRAUSKOPF, V.; WELLJAMS-DOROF, A. A citation-
ist perspective on science in Latin America and the Caribbean, 1981-1993. Scientometrics,
1995, vol. 34 (1), 3-25.
13. GARFIELD, E. Análisis cuantitativo de la literatura científica y sus repercusiones en la for-
mulación de políticas científicas en América Latina y el Caribe. Boletín de la Oficina Sani-
taria Panamericana,
1995, vol. 118 (5), 448-456.
14. ZUMELZU, E. Mainstream engineering publishing in Latin America: the Chilean experien-
ce. Scientometrics, 1997, vol. 40 (1), 3-12.
15. LICEA DE ARENAS, J.; CRONIN, B. The contribution of higher education institutions to
the development of the Mexican health sciences base. Journal of Information Science, 1989,
vol. 15 (6), 333-338.
16. LICEA DE ARENAS, J. Partial assessment of Mexican health sciences research 1982-1986.
Scientometrics, 1992, vol. 23 (1), 47-55.
17. SPAGNOLO, F. Brazilian Scientists’ publications and mainstream science: some policy
implications. Scientometrics, 1990, vol. 18 (3-4), 205-218.
18. DELGADO, H.; RUSSELL, J. M. Impact of studies published in the international literature
by scientists at the National University of Mexico. Scientometrics, 1992, vol. 23 (1), 75-90.
19. KRAUSKOPF, M. Scientometric indicators as a means to assess the performance of state
supported universities in developing countries: the Chilian case. Scientometrics, 1992, vol.
23 (1), 105-121.
20. RICYT. Principales indicadores de Ciencia y Tecnología Buenos Aires, Red Iberoamericana
de Indicadores de Ciencia y Tecnología, 1999.
21. RUSSELL, J. M.; DELGADO, H.; ROSAS, A. M.; BLANCAS, G. Estudio bibliométrico de
la producción biomédica internacional de los investigadores de la Universidad Nacional
Autónoma de México. Revista Española de Documentación Científica, vol. 15 (2), 1992,
129-139.
54
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Aproximación metodológica para la identificación del perfil y patrones de colaboración
22. KRAUSKOPF, M.; VERA, M. I.; ALBERTINI, R. Assessment of a university’s scientific
capabilities and profile: the case of the Faculty of Biological Sciences of the Pontificia Uni-
versidad Catolica de Chile. Scientometrics, 1995, vol. 34 (1), 87-100.
23. GUTIÉRREZ, P. D. Indicadores científicos: evaluaciones negativas proposiciones positivas.
Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología, e Información, 1998, vol. 12
(25), 64-118.
24. HERRERO SOLANA, V. Producción científica de la Universidad Nacional de Mar del
Plata: Análisis de dominio. Nexos, 2001, vol. 8 (14), 4-10.
25. SECYT. Indicadores de Ciencia y Tecnología Argentina 2003 Buenos Aires, Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología. Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Producti-
va, 2004.
26. ALBORNOZ, M. Política científica y tecnológica en Argentina, Globalización, Ciencia y
Tecnología. Temas de Iberoamérica. Organización de los Estados Americanos para la Edu-
cación, la Ciencia y la Cultura, Corporación Escenarios, 2004, pp. 81-92.
27. TERUGGI, M. E. Museo de La Plata 1888-1998: Una centuria de honra. La Plata, Funda-
ción Museo de La Plata, 1988.
28. WYLLYS, R. E. On the Analysis of Growth Rates of Library Collections and Expenditures.
Collection Management, 1978, vol. 2 (2), 115-128.
29. NARVÁEZ BERTHELEMOT, N. An Index to measure the international collaboration of
developing countries based on the participation of national institutions: the case of Latin
America. Scientometrics, 1995, vol. 34 (1), 37-44.
30. MEYER, J. B.; CHARUM, J.; GRANES, J.; CHATELIN, Y. Is it opened or closed?: Colom-
bian science on the move. Scientometrics, 1995, vol. 34 (1), 73-86.
31. FCNYM. Directorio de Proyectos de Investigación La Plata; Universidad Nacional de La
Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Secretaría de Investigación y Transferencia,
1995.
32. FERNÁNDEZ, M. T.; GÓMEZ, I.; SEBASTIÁN, J. La cooperación científica de los países
de América Latina a través de indicadores bibliométricos. Interciencia, 1998, vol. 23 (6),
328-336.
33. NARVÁEZ BERTHELEMOT, N.; FRIGOLETTO, L. P.; MIQUEL, J. F. International sci-
entific collaboration in Latin America. Scientometrics, 1992, vol. 24 (3), 373-392.
34. LEWISON, G.; FAWCETT-JONES, A.; KESSLER, C. Latin American scientific output
1986-91 and international co-authorship patterns. Scientometrics, 1993, vol. 27 (3), 317-336.
35. RUSSELL, J. M. The increasing role of international cooperation in science and technology
research in Mexico. Scientometrics, 1995, vol. 34 (1), 41-61.
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
55

COLABORACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM)
Y SU POLÍTICA INSTITUCIONAL

Jane M. Russell1, Shirley Ainsworth2 y Nora Narváez-Berthelemot3
Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo principal analizar los patrones
de la colaboración en la producción científica de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM) en revistas de corriente principal en térmi-
nos de la política científica institucional. La colaboración en los trabajos en
ciencias registrados en el Web of Science entre 1999 y 2002, demuestra que
el 60% de publicaciones involucran solamente instituciones nacionales y en
ciencias sociales, artes y humanidades, el 87%. En ambos casos los artícu-
los en colaboración internacional recibieron más citas que los trabajos pu-
ramente nacionales. El análisis reveló niveles significativos de publicacio-
nes en co-autoría entre las sedes foráneas de la UNAM y las instituciones
locales, pero un bajo nivel de colaboración entre dependencias de la UNAM
en diferentes disciplinas, así como escasas publicaciones en revistas fuera
de su campo disciplinario. Estos resultados sugieren poca colaboración en
proyectos multi e interdisciplinarios, por lo menos entre las diferentes ins-
tituciones de la propia UNAM.
Palabras clave: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Cola-
boración, Impacto, Política científica, Descentralización, Investigación inter-
disciplinaria.
Abstract: The aim of the present study is to analyze the patterns of research co-
llaboration of the National University of Mexico (UNAM) in mainstream li-
terature in relation to its science policy. Sixty percent of the collaborative stu-
dies in science of the UNAM registered in the Web of Science from 1999 to
2002 involved only national institutions; the corresponding figure for the so-
cial sciences, arts and humanities was 87%. In both cases articles published in
international collaboration received more citations on average than those in-
volving only national institutions. Significant levels of coauthorship were found
between the UNAM research centres and local institutions in those areas of
the country where the UNAM has implemented a policy of decentralization of
research activity. Little collaboration was found between institutes of the
UNAM in the different research areas, as well as few publications in journals
outside their own research areas. Both findings suggest a low level of partici-
pation in multi and interdisciplinary projects.
Keywords: National University of Mexico (UNAM), Collaboration, Impact,
Science policy, Decentralization, Interdisciplinary research.
1 Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, Universidad Nacional Autónoma de Mé-
xico, Ciudad Universitaria, 04510 México, DF, México. Correo-e: jrussell@servidor.unam.mx
2 Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. Universidad 2001, Cuerna-
vaca, Morelos 62210, México. Correo-e: shirley@ibt.unam.mx
3 100 Ocean Lane, Dr. PH-3, Key Biscayne, FL 33149, EUA. Correo-e: Noranberthelemot@aol.com
Recibido: 23-6-05; 2.a versión: 26-12-05.
56
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Colaboración científica de la Universidad Nacional Autónoma de México y su política institucional
1. Introducción
La colaboración, tanto a nivel nacional como a nivel internacional es hoy en día un
ingrediente esencial de la investigación científica de cualquier país; en el caso particu-
lar de los países en desarrollo esta actividad cobra aún más relevancia. Los países lati-
noamericanos demuestran niveles significativos de coautoría con otros países y en par-
ticular con los del Centro (1, 2), lo cual puede ser visto como una forma para desarro-
llar capacidades científicas (3). Incluso un incremento en la colaboración internacional
ha sido propuesto recientemente como una de las posibles explicaciones de una cre-
ciente presencia de la ciencia regional en las bases de datos internacionales (4).
Entre los motivos más citados en la literatura para la colaboración científica es la
búsqueda de recursos, principalmente financieros. No obstante, el deseo de colaborar
con especialistas renombrados, así como el tener acceso a equipo de alta tecnología, son
otras razones frecuentemente expuestas por los científicos que trabajan en los países en
vías de desarrollo. Anteriormente se demostró la tendencia a un mayor índice de cita-
ción de las publicaciones en coautoría multinacional con respecto a las firmadas por un
solo país (5) lo cual se traduce en un incentivo más para que los investigadores de paí-
ses como México, busquen la colaboración con especialistas de otros lugares. Asimismo
se puede suponer un incremento en los niveles de la colaboración científica entre dife-
rentes instituciones a raíz de las nuevas tecnologías de información y de las telecomu-
nicaciones que facilitan y propician la comunicación entre científicos localizados en
nodos lejanos (6).
En un estudio sobre la colaboración internacional de la ciencia mexicana de los años
1980 a 1990, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ocupó el primer
lugar en la producción total de las instituciones mexicanas recogida por el Science
Citation Index
(SCI) con un total de 5.479 registros de los cuales el 29,5% correspon-
dieron a trabajos en colaboración internacional (7). Este porcentaje se incrementó del
18,5% en 1980 al 34% en 1990. Desde entonces no se tienen datos, al menos públicos,
sobre los patrones de colaboración de la máxima casa de estudios mexicanos. De acuer-
do con Melin y Persson la colaboración entre universidades es uno de los temas de la
cienciometría que menos atención ha recibido de parte de los estudiosos en esta disci-
plina (8).
En el entorno de la investigación nacional, donde la UNAM juega un papel domi-
nante, la relevancia de un estudio acerca de su colaboración queda evidente a la luz de
la observación de un incremento del 18.8% en el número de artículos generados en cola-
boración con otros países durante el quinquenio 1999-2003 respecto al quinquenio
1998-2002 (9). No obstante la distribución de los países con más colaboración con
México no cambia sustancialmente, específicamente son los EUA, España, Francia,
Inglaterra y Alemania.
Debido a la importancia de la colaboración para el progreso de las comunidades
científicas de los países en desarrollo, es preciso evaluar el éxito o fracaso de las políti-
cas institucionales con respecto a esta actividad. En el caso particular de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) existen dos políticas específicas cuya efecti-
vidad se presta a un análisis en términos de la colaboración científica: 1) el impulso a la
descentralización de la investigación institucional con la creación de sedes periféricas y
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
57

Jane M. Russell y otros
regionales vinculadas con las universidades estatales y 2) el fomento a los proyectos
inter y multidisciplinarios.
Con respecto a la primera, el Subsistema de Investigación Científica de la UNAM
se ha esforzado desde hace dos décadas por extender sus actividades en diversas zonas
de la República con el fin de «esparcir la semilla» de la actividad científica y fomentar
polos de desarrollo que, entre otras virtudes, influyen en instituciones regionales y se
retroalimentan de ellas. En años recientes el mayor crecimiento de la planta académica
se ha dado fuera del campus principal de la UNAM en la Ciudad de México con el esta-
blecimiento de dos institutos y seis centros fuera del Distrito Federal (10) Este impulso
a la descentralización académica y administrativa forma parte de los puntos centrales del
programa de trabajo del Rector para el período 2003-2007. Hasta el momento los esfuer-
zos se han concentrado en las áreas científicas.
La segunda política con respecto al fomento de la colaboración interáreas que
durante mucho tiempo fue más implícita que explícita, se formalizó recientemente con
la creación de un programa para impulsar proyectos multidisciplinarios donde partici-
pen de manera integrada y articulada diversas entidades académicas, a efecto de desa-
rrollar y vigorizar los esfuerzos institucionales para el análisis y solución de los proble-
mas nacionales e internacionales (11). Entre sus objetivos es el de fomentar trabajos de
investigación científica de mediano y largo plazo con fines de impulsar temas y pro-
yectos estratégicos de alto grado de complejidad que requieran la participación de inves-
tigadores en diferentes disciplinas.
El presente trabajo tiene por objetivo principal analizar los patrones de la colabora-
ción en la producción científica de la UNAM en revistas de corriente principal 1999-
2002, en términos de la política científica institucional y ante una progresiva interna-
cionalización de la ciencia mexicana.
3. Materiales y Métodos
Los registros que incluyeron por lo menos un autor con dirección institucional de la
UNAM con fecha de publicación de 1999-2002, con sus respectivos números de citas,
fueron recuperados de los tres índices de citas disponibles a través del Web of Science,
el Science Citation Index (SCI), el Social Science Citation Index (SSCI) y el Arts and
Humanities Citation Index
(AHCI). Dado que la versión del Web of Science que se uti-
lizó limitaba la transferencia de registros a un máximo de 500 por conjunto, se diseñó
una estrategia de búsqueda cruzando los variantes de la UNAM en el campo de direc-
ción, primero con apellidos comunes de autores mexicanos para formar varios conjun-
tos de menos de 500 registros cada año, y después excluyendo estos conjuntos para recu-
perar todos los registros relevantes. La lógica básica de la búsqueda era:
AD=UNAM or (univ* same nat* same mex*) or (univ* same nac* same mex*)
AU=(sanchez* or martinez* or lopez*)
AU=(hernandez* or garcia* or gomez*) etc
#2 OR #3
#1 AND #4
#1 NOT #4
58
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Colaboración científica de la Universidad Nacional Autónoma de México y su política institucional
Posteriormente se eliminaron los registros duplicados utilizando Reference Manager
10 de Thomson ResearchSoft (http://www.refman.com)
No se eliminaron los registros repetidos por los diferentes índices de citas. Se con-
sideraron únicamente artículos, cartas, revisiones, y notas para el análisis de citas de
acuerdo con Schubert et al. (12).
Los registros se validaron y normalizaron con respecto a las siguientes variables:
dependencias de la UNAM, otras instituciones mexicanas, y países extranjeros. Se codi-
ficaron las disciplinas de las revistas científicas de acuerdo con la siguiente clasifica-
ción: Medicina Clínica (CLI); Biomedicina (BIM); Biología (BIO); Química (CHM);
Física (PHY); Ciencias de la Tierra y el Espacio (EAS); Ingeniería y Tecnología (ENT)
y Matemáticas (MAT) (13). Los centros e institutos de la UNAM que realizan investi-
gación científica se clasificaron por disciplina con estos mismos códigos pero utilizan-
do minúsculas (10, 13); las demás dependencias de investigación se dividieron en dos
grandes grupos: Sociales (Soc) y Humanidades (Hum).
Se aplicaron dos enfoques distintos para analizar la colaboración inter y multidisci-
plinaria de la UNAM. En primer lugar, se analizó la colaboración entre las dependen-
cias en diferentes campos disciplinarios; esto con el propósito de determinar la presen-
cia de este tipo de colaboración dentro de la propia institución. Segundo, se cruzaron las
disciplinas de las dependencias de la UNAM de acuerdo con las disciplinas de las revis-
tas donde publicaron sus trabajos con respecto a las colaboraciones intraUNAM, y con
otras instituciones nacionales e internacionales. No se incluyeron en esta parte del estu-
dio las dependencias, como es la Facultad de Ciencias, cuyas actividades de investiga-
ción comprenden varios campos científicos. Para el análisis de la colaboración de las
sedes foráneas se calculó el número de colaboraciones de cada una de ellas con otras ins-
tituciones de investigación en el mismo estado.
4. Resultados
La base de datos desarrollada para la producción UNAM 1999-2002 cuenta con un
total de 7.676 registros en el área de las ciencias, 632 en el área de sociales, y 138 en las
humanidades y el arte. Durante el período analizado, aproximadamente el 60% de las
publicaciones en ciencias involucran solamente instituciones mexicanas (figura 1). De
éstas, el 37% (2.854) cuentan con autoría única de la Universidad con una o varias de
sus dependencias y el 22% (1.665) con otras instituciones nacionales. La tercera parte
de los trabajos (2.571) se publicaron en coautoría con instituciones extranjeras y el 8%
(586) restante incluye tanto a la UNAM como a otras instituciones nacionales e inter-
nacionales. El panorama de las colaboraciones en las áreas sociales y humanísticas es
muy distinto, puesto que el 74% (568) de los trabajos están firmados únicamente por la
UNAM y el 13% (101) de los trabajos involucran instituciones extranjeras (figura 2).
Durante este período se determinó que el 91% de las publicaciones en las áreas cien-
tíficas son artículos; asimismo, se observó que el 93% de ellas se publicó en inglés. Las
diferencias con las ciencias sociales y humanidades son notables ya que, en estas áreas,
únicamente el 53% del total corresponden a artículos, 48% en el SSCI y 75% en el
AHCI, respectivamente. El 37% de la producción en ciencias sociales corresponde a
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
59

Jane M. Russell y otros
Figura 1
Publicaciones científicas según el nivel de colaboración
800
600
400
200
0
1999
2000
2001
2002
UNAM
UNAM-NAC UNAM-NAC-INT UNAM-INT
Fuente: SCI 1999-2002
Figura 2
Publicaciones en ciencias sociales, artes y humanidades según el nivel de colaboración
300
250
200
150
100
50
0
1999
2000
2001
2002
UNAM UNAM-NAC
UNAM-NAC-INT UNAM-INT
Fuente: SSCI/AHCI 1999-2002
60
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Colaboración científica de la Universidad Nacional Autónoma de México y su política institucional
resúmenes en memorias. El pico en la producción de la UNAM como autora única en
2001 en la figura 2, se explica por la alta presencia de resúmenes de congresos publica-
dos en la Revista Mexicana de Psicología. El 55% de la producción total en las áreas
«blandas» se publicó en español, 56% en el SSCI y el 49% en el AHCI.
Las figuras 3 y 4 muestran el promedio de citas dadas entre 1999 y 2002 por artí-
culo publicado en cada uno de los cuatro años en las áreas científicas, y en las áreas
sociales, de artes y humanidades, respectivamente. Lo que parece ser una constante
tanto en las áreas científicas como en las de sociales y humanidades, es un mayor nivel
de citación para los trabajos realizados conjuntamente con instituciones extranjeras.
En cuanto a las disciplinas de los trabajos publicados, la UNAM muestra una parti-
cipación relevante en los ocho campos científicos, con los siguientes porcentajes: Física
18%; Biomedicina 16%; Medicina Clínica, Ciencias de la Tierra y el Espacio y Biología
14%; Química 13%; Ingeniería y Tecnología 7%, y Matemáticas 4%. Estos porcentajes
no mostraron fluctuaciones anuales significantes durante los cuatro años de estudio. En
las ciencias sociales, artes y humanidades, la producción de la UNAM recogida por el
Web of Science, se concentra principalmente en el campo de la Psicología con el 56%
de registros debido, nuevamente, a la fuerte presencia de la Revista Mexicana de
Psicología
. Las áreas científicas y multidisciplinarias inciden también de forma impor-
tante (Medicina con el 11% y Multidisciplinarias con el 3%) dejando poca presencia a
los campos propios de las ciencias sociales y humanidades, como son la Historia con el
7%, y la Filosofía, y Literatura y Lingüística, ambos con el 5%, Antropología con el 3%
Figura 3
Número promedio de citas 1999-2002 a los artículos científicos según el año de publicación
y el nivel de colaboración
7,00
6,00
5,00
4,00
3,00
2,00
1,00
0,00
1999
2000
2001
2002
UNAM UNAM-NAC UNAM-NAC-INT UNAM-INT
Fuente: SCI 1999-2002.
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
61

Jane M. Russell y otros
Figura 4
Número promedio de citas 1999-2002 a los artículos en ciencias sociales, artes
y humanidades según el año de publicación y el nivel de colaboración
6,0
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
0,0
1999
2000
2001
2002
UNAM UNAM-NAC UNAM-NAC-INTL UNAM-INT
Fuente: SSCI/AHCI 1999-2002.
y Economía con el 2%. Las siguientes áreas tuvieron una participación de únicamente
el 1%: Ingeniería, Bibliotecología, Educación, Geociencias, Sociología, y Política. En el
año 2001 se notó un incremento en el porcentaje de los trabajos en el área de Psicología
debido a la publicación de los resúmenes de congresos publicados en la Revista
Mexicana de Psicología
comentado anteriormente.
El análisis de las colaboraciones de los artículos publicados en revistas científicas
en diferentes disciplinas subraya que los trabajos publicados a nivel de UNAM van
desde el 29% en Biomedicina, Física, y Ciencias de la Tierra y el Espacio (409, 431 y
310 trabajos, respectivamente) hasta el 45% (497) en Biología (figura 5). Ciencias de la
Tierra y el Espacio, y Matemáticas manifiestan los más altos porcentajes de trabajos en
colaboración internacional (sin colaboración de otros institutos nacionales), el 55% y el
45%, 575 y 137 trabajos, respectivamente. Medicina Clínica tiene el porcentaje más alto
del 34%, 314, de trabajos en colaboración con otros institutos nacionales, sin la inter-
vención de entidades extranjeras. Física y Medicina Clínica son las dos disciplinas con
mayores niveles de trabajos que involucran simultáneamente la colaboración nacional y
la internacional (15% y 11%, 139 y 100 trabajos, respectivamente).
De acuerdo con la figura 6 las dependencias en Medicina Clínica (Cli) tienen el más
alto porcentaje de colaboraciones, el 58%, de las áreas científicas que involucran única-
mente instituciones mexicanas. El área de Ciencias de la Tierra y el Espacio (Eas) tiene
el porcentaje más bajo, el 15%. Las dependencias en las cinco áreas de Química (Chm),
Física (Phy), Ciencias de la Tierra y el Espacio (Eas), Ingeniería y Tecnología (Ent) y
62
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Colaboración científica de la Universidad Nacional Autónoma de México y su política institucional
Figura 5
Artículos científicos por disciplina de las revistas y nivel de colaboración
MAT
ENT
EAS
PHY
CHM
Disciplina revistas
BIO
BIM
CLI0
500
1000
1500
Núm. de artículos
UNAM UNAM-NAC UNAM-NAC-INT UNAM-INT
Fuente: SCI 1999-2002.
Matemáticas (Mat) mantuvieron más colaboración con Europa que con los EUA y
Canadá. Se encontró poca colaboración con otros países de la región latinoamericana.
En esta figura se incluyen las pocas colaboraciones que se registraron en el SCI por parte
de las dependencias en Ciencias Sociales y Humanidades, 24 y 14, respectivamente. Es
interesante notar que en este pequeño conjunto de trabajos en las humanidades, la mitad
se publicó en colaboración con instituciones europeas y que esta tendencia se ve nueva-
mente con respecto a los trabajos registrados en el SSCI y el AHCI, posiblemente debi-
do a la duplicación de trabajos.
Cuando analizamos la colaboración dentro de la misma UNAM entre los diferentes
conjuntos disciplinarios de dependencias, los mayores niveles de colaboración son de
los conjuntos en Medicina Clínica (Cli), en Química (Chm), y en Ingeniería y
Tecnología (Ent) (figura 7). Por ejemplo, el Instituto de Química y la Facultad de
Química muestran un nivel de colaboración continua o sea en cada uno de los años estu-
diados (1999-2002), tanto a nivel bilateral como en colaboración multilateral.
Indirectamente forman parte también de otras colaboraciones importantes como aque-
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
63

Jane M. Russell y otros
Figura 6
Distribución geográfica de colaboraciones por disciplina de las dependencias
Hum
Soc
Mat
Ent
MEX
Eas
EU/CA
AL
Phy
EUR
DEMAS
Chm
Bio
Bim
Cli
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Fuente: SCI 1999-2002.
llas entre la Facultad de Medicina y el Instituto de Fisiología Celular, o entre el Instituto
de Física y el Instituto de Investigaciones en Materiales. Los grupos de dependencias
con menos colaboración interdisciplinaria institucional son de las áreas de: Ciencias de
la Tierra y el Espacio (Eas); Matemáticas (Mat), y Biología (Bio). Las dependencias de
las Ciencias de la Tierra y del Espacio (Eas) manifestaron el nivel más bajo, posible-
mente debido a un destacado nivel de colaboración internacional en Astronomía. La
figura 7 también indica que las dependencias en Humanidades y Ciencias Sociales tie-
nen niveles intermediarios de colaboración con dependencias de otras disciplinas con
respecto a sus trabajos publicados en revistas científicas recuperados por el SCI.
Al analizar el trabajo interdisciplinario o en el cruce entre disciplinas («cross-disci-
plinary») de las dependencias a través de la publicación de trabajos en revistas fuera de
su especialidad, son las de Ingeniería y Tecnología (Ent) con el porcentaje más alto del
72%, seguido por las de Biomedicina (Bim) con el 48%, de Medicina Clínica (Cli) con
el 47% y de Química (Chm) con el 46%. Otras áreas tienen porcentajes menores:
Matemáticas (Mat) con el 37%; Física con el 35%; Biología con el 27%; y Ciencias de
la Tierra y el Espacio (Eas) con el 13%. La figura 8 muestra la relación entre las disci-
plinas de las dependencias de la UNAM y las disciplinas de las revistas donde publica-
64
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Colaboración científica de la Universidad Nacional Autónoma de México y su política institucional
Figura 7
Porcentaje de publicaciones por disciplina de la dependencia en coautoría con otras
dependencias de la UNAM
Hum
Soc
Mat
Ent
Eas
Phy
Chm
Bio
Bim
Cli
0
5
10
15
20
25
30
Porcentaje
Fuente: SCI 1999-2002.
ron sus trabajos excluyendo aquellas publicaciones en revistas de su propia disciplina.
Aproximadamente el 50% de los trabajos de las dependencias en Ent en títulos fuera de
su disciplina son en revistas de Física, seguido por el 26% en Química. En los casos de
las dependencias de Bim y Cli alrededor del 70% de los trabajos se publican en revistas
de CLI, y de BIM, respectivamente. Por lo general, las publicaciones de las dependen-
cias en revistas fuera de su campo disciplinario corresponden a publicaciones especiali-
zadas en campos cercanos con la notable excepción de un 40% de los artículos de las
dependencias en las Ciencias de la Tierra y el Espacio (Eas) publicados en títulos fuera
de su especialidad, en revistas clasificadas en el campo de la Biología (BIO) sugiriendo
un enfoque inter o multidisciplinario presente en este conjunto de documentos. Al ana-
lizar los títulos de los trabajos se encontró que las áreas más representadas son
Paleobotánica, Paleontología, Ecología, y Toxicología Ambiental. El Instituto de Geo-
logía participó en el 47% de los trabajos publicados en revistas fuera de su campo, el
Instituto de Geografía con 29% y el Instituto de Geofísica con 22%. Únicamente en el
20% de los trabajos intervinieron dependencias en Biología (Bio). La cifra de colabora-
ción con dependencias universitarias multidisciplinarias, como es la Facultad de
Ciencias, llegó también al 20%.
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
65

Jane M. Russell y otros
Figura 8
Porcentaje de artículos por disciplinas de las dependencias publicados en revistas fuera de
su propia disciplina
Fuente: SCI 1999-2002.
Los patrones de colaboración interdisciplinaria (trabajos publicados en revistas
fuera de su propia disciplina) de las dependencias en diferentes áreas, de acuerdo con la
figura 9, demuestran comportamientos similares con respecto a los datos de la figura 5.
Por ejemplo, son las dependencias en Matemáticas, y en Ciencias de la Tierra y el
Espacio las que están entre los porcentajes más altos de colaboraciones interdisciplina-
rias internacionales (sin colaboración de otros institutos nacionales) con el 52% y el
34%, 71 y 42 trabajos, respectivamente. No obstante, las de Biología también tienen un
nivel alto, el 37% (78). Nuevamente es la Medicina Clínica la que tiene el más alto por-
centaje de colaboraciones interdisciplinarias con otras instituciones a nivel nacional (sin
la intervención de entidades extranjeras) con un 38%, 114 trabajos. Si a este porcentaje
se suma la colaboración intraUNAM, el número resultante es el 73%, 217 trabajos. La
Medicina Clínica también manifiesta el porcentaje más elevado en el número de cola-
boraciones mixtas, nacional con internacional, con el 12% (36), seguido por la Física
con el 10% (49). Los datos correspondientes de la UNAM registrados en el SSCI y en
el AHCI (los trabajos registrados en el SSCI y en el AHCI no siempre señalan las depen-
dencias de los autores, únicamente se anota la afiliación como UNAM) señalan un alto
porcentaje de las colaboraciones interdisciplinarias de las dependencias de humanidades
y de ciencias sociales publicadas a nivel UNAM sin la intervención de otras institucio-
nes, sean éstas nacionales o extranjeras.
Con respecto a la colaboración de las sedes foráneas de la UNAM con las institu-
ciones locales recogido por el SCI, el análisis de cuatro de ellas, ubicadas en los Estados
de Morelos (Campus Cuernavaca y Temixco), Querétaro (Campus Juriquilla),
Michoacán (Campus Morelia) y Baja California (Campus Ensenada), reveló una cola-
boración importante de varias de las dependencias de la UNAM con las instituciones
locales. En el caso del Estado de Morelos, donde cinco de las seis dependencias de la
66
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Colaboración científica de la Universidad Nacional Autónoma de México y su política institucional
Figura 9
Número de colaboraciones interdisciplinarias según el nivel de colaboración por disciplina
y por dependencia
Mat
Ent
Eas
Phy
Chm
Dependencias Bio
Bim
Cli
0
50
100 150 200 250 300 350
Núm. de colaboraciones
UNAM UNAM-NAC UNAM-NAC-INT UNAM-INT
Fuente: SCI 1999-2002.
UNAM se establecieron hace aproximadamente 20 años, el 10,7% de la producción total
de las dependencias descentralizadas de la UNAM en ese Estado, se publicó en coauto-
ría con instituciones locales y el 4,7% con la Universidad Autónoma del Estado de
Morelos (UAEM) (figura 10). En particular, el Centro de Ciencias Físicas publicó el
21,3% con instituciones locales y el 11% con la UAEM. Un análisis de la colaboración
registrada en el SCI y en el AHCI recogió únicamente un trabajo adicional. Se trató de
una coautoría entre el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) y
el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
En el caso del Estado de Querétaro, el 12,8% de la producción total de la UNAM en
ese Estado correspondió a trabajos en coautoría con las instituciones locales. Destaca la
colaboración de la sede foránea del Instituto de Física, ahora el Centro de Física
Aplicada y Tecnología Avanzada, con las instituciones querétanas con un 23,5% de su
producción total en coautoría con ellas. En Ensenada, el Centro de Ciencias de la
Materia Condensada publicó el 31,4% de sus trabajos con instituciones locales. En cam-
bio, no se ve aún una estrecha colaboración entre las tres dependencias de la UNAM en
el Campus Morelia e instituciones locales, por menos a través de la producción en el
Science Citation Index.
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
67

Jane M. Russell y otros
Figura 10
Colaboraciones interinstitucionales locales en la sede foránea del Estado de Morelos
Dependencias de la UNAM con negritas:
IBT Instituto de Biotecnología-1985
MATCUER Instituto de Matemáticas Unidad
CCF Centro de Ciencias Físicas-1982
Cuernavaca-1996
CIE Centro de Investigación en Energía-1985
CRIM Centro Regional de Investigaciones Multi
CIFN Centro de Investigación sobre Fijación de Ni-
disciplinarias-1985
trógeno-1981
Fuente: SCI 1999-2002.
4. Discusión
Patrones generales de colaboración
La visibilidad internacional de los trabajos científicos publicados por la UNAM
indica un notable incremento, de unos 500 al año, durante el período de los años 80 (7)
a unos 2.500 anuales a finales de los años 90, principios del nuevo siglo. En 1978 se
registró una producción de tan sólo unos 141 documentos con primeros autores de la
UNAM (14). Seguramente se debe en parte a las diferencias versiones del SCI consul-
tadas, sin embargo, resulta una explicación parcial. Indicadores publicados por el
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México demuestran un incremento del
50% en la producción científica nacional en las fuentes del ISI, productor de los índices
de citas, de 1995-2003 (15). El grado de la colaboración internacional de la UNAM tam-
bién se aumentó desde el 29,5% de la producción total en los años 80 (7) a un 41% en
el presente estudio. Todo lo anterior apunta hacia una clara y sostenida internacionali-
zación de la ciencia mexicana en los últimos diez o quince años. A manera de compa-
68
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Colaboración científica de la Universidad Nacional Autónoma de México y su política institucional
ración, en el caso de la Universidad de Sao Paulo, la institución con mayor visibilidad
en revistas de corriente principal entre las universidades públicas del Estado de Sao
Paulo, Brasil, el 28.5% de su producción en estos medios para los años 1998-2002 se
realizó en colaboración internacional (16), cifra inferior a la de la UNAM y más cerca-
no al 23% para los EUA correspondiente a 2001 (17)
La colaboración de la UNAM con otras dependencias nacionales, así como con ins-
tituciones extranjeras, es más frecuente en las ciencias duras que en las disciplinas socia-
les y humanísticas. No obstante, en ambas áreas, los artículos publicados en colaboración
internacional reciben mayores niveles de citación. Este resultado está de acuerdo con
estudios previos (5). El panorama, visto a través de la producción internacional registra-
da en el Web of Science, representa mejor la realidad de las ciencias duras que las áreas
de sociales y humanidades, puesto que las investigaciones en las áreas blandas se canali-
zan principalmente a través de libros y artículos publicados en revistas nacionales, cuya
producción es poco visible a través de las bases de datos internacionales (18).
El comportamiento disciplinario de la colaboración de los investigadores de la
UNAM encontrado en el presente estudio es similar a lo reportado anteriormente. Las
Ciencias Biomédicas y la Física han sido tradicionalmente las áreas más pujantes de la
investigación científica en la UNAM (14) y las Ciencias de la Tierra y el Espacio, y las
Matemáticas entre las áreas de mayor colaboración internacional de México (7). Estudios
previos también mostraron una tendencia de mayor colaboración con los Estados Unidos
y Canadá de los trabajos mexicanos en las Ciencias de la Vida, y con los países europe-
os en el caso de la Ciencias Físicas, Químicas, y de la Tierra y el Espacio; asimismo se
encontró poca colaboración entre las instituciones mexicanas y las de otros países latino-
americanos (7). Las Ciencias Biomédicas ya fueron señaladas como disciplinas con un
alto nivel de colaboración con otras instituciones nacionales (19).
Colaboración interáreas
En nuestro intento por determinar los niveles de interdisciplinariedad de la investi-
gación de la UNAM a través de la colaboración entre las dependencias de las diferentes
áreas del conocimiento, encontramos frecuentes coautorías entre dependencias en disci-
plinas cercanas, como por ejemplo, en el área químico-biológico-médica, o en la físico-
química, pero pocas entre disciplinas de campos ajenos. La copublicación entre las
dependencias científicas, y las de humanidades y ciencias sociales es casi nula, lo cual
indica un bajo nivel de colaboración en proyectos de investigación entre las dos grandes
áreas disciplinarias de la UNAM. Consideramos que la medición de la frecuencia de la
colaboración entre diferentes dependencias es únicamente una manera de acercarse a la
cuestión de la interdisciplinaridad puesto que, dentro de una dependencia, pueden estar
trabajando grupos interdisciplinarios.
En un estudio previo se encontró un número pequeño de estudios de dependencias
de la UNAM especializadas en las ciencias formales registrados en el AHCI (18), por lo
tanto, la relación entre el campo de acción disciplinario de una institución y los enfo-
ques temáticos de las revistas donde suelen publicar sus grupos de investigación, cons-
tituye una forma legitima de análisis de la interdisciplinaridad de un sector científico.
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
69

Jane M. Russell y otros
Sin embargo, en el presente estudio se encontraron pocos ejemplos de este tipo y se tra-
taba principalmente de artículos en campos como son la Ecología o la Paleobótanica
que, por su propia naturaleza, son campos de estudio interdisciplinarios.
Para lograr un análisis profundo de la multi e interdisciplinariedad de la investiga-
ción de una institución se requieren métodos más exactos de los que utilizamos en la
presente investigación. En concreto, está implicada la revisión por expertos de los títu-
los del conjunto de los trabajos publicados para identificar los que representan esfuer-
zos multi o interdisciplinarios en la resolución de problemas multidimensionales. Sin
embargo, la revisión de varios miles de títulos de trabajos por un equipo de expertos en
toda la gama de disciplinas del conocimiento humano, como se hubiera requerido en el
presente caso de la UNAM, pocas veces es una opción viable. Por lo tanto, se suelen
adoptar enfoques menos precisos que, a pesar de sus deficiencias, dan un panorama
general de la colaboración inter o multidisciplinaria de una institución. Entre las meto-
dologías bibliométricas utilizadas para medir la interdisciplinariedad están las basadas
en las disciplinas representadas por las revistas citadas en los trabajos bajo estudio (20),
en la relación entre los temas de los trabajos citantes y citados (21), en consideraciones
de coautoría (22) y en la convergencia de indicadores vinculados con la multiclasifica-
ción de revistas, la distribución en diferentes disciplinas de las citas y las referencias de
los documentos y su asignación a multiples categorías disciplinarias por los sistemas de
información especializada (23).
Colaboración de las sedes foráneas
La frecuencia de colaboración en publicaciones de las sedes foráneas de la UNAM
con las instituciones locales demuestra que el esfuerzo realizado por el Subsistema de
Investigación Científica de la UNAM por extender sus actividades en diversas zonas del
país e influir en instituciones regionales y retroalimentarse de ellas, ha tenido éxito, si
no en todos los casos, por lo menos en términos generales. Indiscutiblemente el tiempo
que tienen establecidas las dependencias en las sedes foráneas, así como la cercanía de
los intereses de investigación de éstas con las instituciones locales, dictaminan de mane-
ra significativa los niveles de colaboración en proyectos de investigación, fuera de otras
actividades relevantes de colaboración interinstitucional, como son las cátedras impar-
tidas y el intercambio de estudiantes.
La colaboración de la UNAM en el contexto internacional
Los resultados del presente estudio demuestran que los científicos de la UNAM
están insertos en redes de colaboración con dimensiones tanto nacionales como interna-
cionales y particularmente con lazos muy fuertes hacia los países más industrializados
como son los EUA y los países de Europa Occidental. Para las instituciones de los paí-
ses con aparatos científicos modestos esta inserción es hoy en día requisito para estar a
la vanguardia en la investigación científica. Israel, por ejemplo, publica más del 42% de
sus artículos en los nuevos campos de la Biología en colaboración internacional, la
70
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Colaboración científica de la Universidad Nacional Autónoma de México y su política institucional
mitad en coautoría con laboratorios en los EUA. Esta estrategia es importante para los
países con recursos limitados ya que permite el prorrateo de gastos, así como la posibi-
lidad del discurso intelectual con una amplia gama de expertos talentosos, lo que facili-
tará alcanzar estándares internacionales, en cuanto a la calidad de su ciencia se refiere
(24). México, como Israel, realiza gran parte de su actividad científica en las institucio-
nes de educación superior, cuyos científicos están generalmente más dispuestos a cola-
borar en la investigación que sus contrapartes en la industria y el gobierno, lo que expli-
ca el éxito de las instituciones académicas, como es la UNAM, para realizar trabajo en
equipos multinacionales. Estudios previos han señalado la importancia del contacto y
colaboración con colegas en el extranjero para el desarrollo de una exitosa carrera cien-
tífica en la UNAM a través de la destacada presencia en la literatura de corriente prin-
cipal (25-27).
Del concepto de la universidad en red «networking university» se despliega la
importancia de la colaboración con instancias externas para las instituciones de educa-
ción superior, a tal grado que se señala la internacionalización como una de las metas
más populares de la política científica actual (8). En su trabajo sobre la colaboración a
diferentes niveles de las universidades europeas, principalmente nórdicas, Melin y
Persson no encontraron diferencias significativas en patrones de colaboración entre uni-
versidades, lo cual favorece la percepción de la ciencia impulsada por las redes espon-
táneas de científicos que trasciende fronteras administrativas y nacionales y la inserta en
una estructura en la cual las redes locales, nacionales y globales de los científicos están
encajadas unos dentro de los otros.
La colaboración científica multi e interdisciplinaria se da gracias a la necesidad de
especialistas de diferentes campos del conocimiento en resolver un problema en común.
En un estudio previo se encontró que la colaboración en la investigación científica corre-
laciona positivamente con la interdisciplinaridad de la misma. El nivel de la interdisci-
plinaridad varía entre campos y es en la Biología y la Medicina donde alcanza su mayor
expresión. Entre las variables independientes que influyen en la colaboración interdis-
ciplinaria está el tipo de institución donde se lleva a cabo la investigación, siendo las ins-
tituciones académicas las colaboradoras más frecuentes (20). La UNAM y las universi-
dades latinoamericanas en general se crearon de acuerdo con el modelo napoleónico con
una marcada separación de las tareas de las dos «culturas» –ciencia y humanidades– y
dentro de éstas una clara demarcación de áreas y campos específicos. La tendencia
actual hacía enfoques multi, inter y transdisciplinarios provoca una tensión «natural»
tanto de índole epistemológico como administrativo que poco contribuye a facilitar el
trabajo entre diferentes áreas y ramas del conocimiento. Los resultados presentados con
respecto a la UNAM no se interponen a esta postura, sin embargo no se pueden consi-
derar de ninguna manera concluyentes puesto que se requiere la aplicación de mejores
y variadas metodologías para analizar con más profundidad la interdisciplinariedad de
la investigación científica en el entorno universitario latinoamericano.
5. Conclusiones
El análisis profundo de las colaboraciones de una institución no es tarea fácil, par-
ticularmente cuando se trata de una institución muy productiva con grupos de investi-
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
71

Jane M. Russell y otros
gación en todas las áreas del conocimiento científico, así como con una gran dispersión
geográfica de sus unidades de investigación. No obstante, es un ejercicio que rinde fruto,
puesto que arroja información valiosa para la toma de decisiones sobre una actividad tan
trascendental para el éxito del aparato científico institucional o nacional, que hoy en día
es la colaboración científica. Por lo tanto, es importante seguir la búsqueda de nuevos y
mejores métodos para su análisis y, en especial, los requeridos para puntualizar la cola-
boración entre científicos de distintas áreas.
6. Agradecimientos
Las autoras agradecen la colaboración técnica de la M. en. C. María Jesús Madera
Jaramillo y del M. en. C. Ricardo Ciria Merce.
7. Referencias
1. LEWISON, G.; FAWCETT-JONES, A.; KESSLER, C. Latin American scientific output
1986-91 and international co-authorship patterns. Scientometrics, 1993, vol. 27(3), 317-336.
2. NARVÁEZ-BERTHELEMOT, N.; FRIGOLETTO, L. P; MIQUEL, J. F. International sci-
entific collaboration in Latin America. Scientometrics, 1992, vol. 24(3), 373-392.
3. WAGNER, C. S., et al. Science and Technology Collaboration: Building Capacity in
Developing Countries? RAND Science and Technology: Santa Monica, CA. 2001, p. 90.
4. HOLMGREN, M.; SCHNITZER, S. A. Science on the rise in developing countries. PLoS
Biology, 2004, vol. 2 (1), 0010-0013.
5. LEWISON, G. The advantage of dual nationality. New Scientist, 1991, 4 May, 50-51.
6. WALSH, J. P.; KUCKER, S.; MALONEY, N. G. Connecting minds: Computer-mediated
communication and scientific work. Journal of the American Society for Information
Science,
2000, vol. 51 (14), 1295-1305.
7. RUSSELL, J. M.. The increasing role of international cooperation in science and technolo-
gy research in Mexico. Scientometrics, 1995, vol. 34 (1), 45-61.
8. MELIN, G.; PERSSON, O. Hotel Cosmopolitan: a bibliometric study of collaboration at
European universities. Journal of the American Society for Information Science, 1998, vol.
49 (1), 43-48.
9. CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Informe General del Estado de
la Ciencia y la Tecnología 2004, CONACYT: México DF, 2004.
10. COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. La Ciencia en la UNAM a
través del Subsistema de Investigación, México DF: Universidad Nacional Autó-
noma de México. 2002, 142.
11. Acuerdo por el que se crea el Programa de Investigación Multidisciplinaria de Proyectos
Universitarios de Liderazgo y Superación Académica (IMPULSA), Gaceta UNAM. Enero 6,
2005.
12. SCHUBERT, A.; GLÄNZEL, W.; BRAUN, T. Scientometric datafiles: a comprehensive set
of indicators on 2649 journals and 96 countries in all major scientific fields and subfields
1981-1985. Scientometrics, 1989, vol. 16, p. 3-478.
13. NOMA, E. Subject Classification and Influence Weights for 3,000 Journals. Cherry Hill, New
Jersey: CHI Research/Computer Horizons, Inc. 1986
72
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Colaboración científica de la Universidad Nacional Autónoma de México y su política institucional
14. DELGADO, H.; RUSSELL, J. M. Impact of studies published in the international literature
by scientists at the National University of Mexico. Scientometrics, vol.1992, 23, 75-90.
15. CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. México. Indicadores de
Actividades Científicas y Tecnológicas. Versión Bolsillo, CONACYT: México DF. 2004.
16. FUNDAÇÂO DE AMPARO Á PESQUISA DO ESTADO DE SÂO PAULO. Indicadores de
Ciência, Tecnologia e Inovaçâo em Sâo Paulo. Sâo Paulo, FAPESP. 2004. http://
www.fapesp.br/indicadores/. Consultado 11 de noviembre 2005
17. NATIONAL SCIENCE BOARD, Chapter 5. Academic Research & Development - Outputs
of Scientific and Engineering Research.:Articles and Patents. Science and Engineering
Indicators 2004. Washington, DC, US Government Printing Office. http://www.nsf.gov/sta-
tistics/seind04/c5/c5s3.htm. Consultado 11 noviembre 2005.
18. RUSSELL, J. M.; LIBERMAN, S. Desarrollo de las bases de un modelo de comunicación
de la producción científica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Revista
Española de Documentación Científica,
2002, vol. 25 (4), 361-370.
19. RUSSELL, J. M. et al. Estudio bibliométrico de la producción biomédica internacional de los
investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México. Revista Española de
Documentación Científica,
1992, vol. 15, 129-139.
20. QIN, J.; LANCASTER, F. W.; ALLEN, B. Types and levels of collaboration in interdisci-
plinary research in the sciences. Journal of the American Society for Information Science,
1997, vol. 48 (10), 893-916.
21. SANZ-CASADO, E. et al. Study of interdisciplinarity in chemistry research based on the
production of Puerto Rican scientists 1992-2001. Information Research, 2004, vol. 9 (4).
http://www.informationr.net/ir/9-4/paper182.html. Consultado 28 marzo 2005.
22. SCHUMMER, J. Multidisciplinary, interdisciplinary, and patterns of reseach collaboration
in nanoscience and nanotechnology. Scientometrics, 2004, vol. 59 (3), 425-465.
23. MORILLO, F.; BORDONS, M.; GÓMEZ, I. An approach to interdisciplinarity through bib-
liometric indicators. Scientometrics, 2001, vol. 51 (1), 203-222.
24. ARUNACHALAM, S.; DOSS, M. J. Science in a small country at a time of globalisation:
domestic and international collaboration in new biology research in Israel. Journal of
Information Science,
2000, vol. 26 (1), 39-49.
25. LIBERMAN, S.; WOLF, K. B. The flow of knowledge: Scientific contacts in formal meet-
ings. Social Networks, 1997, vol. 19, 271-283.
26. RUSSELL DE GALINA, J. M. Collaboration and Research Performance in Science: A
Study of Scientists at the National University of Mexico (UNAM), PhD thesis. Department of
Information Science. City University: Londres, 1998, p. 286.
27. RUSSELL, J. M. Publishing patterns of Mexican scientists: differences between national and
international papers. Scientometrics, 1998, vol. 41 (1-2),113-124.
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
73

SISTEMAS DE NAVEGACIÓN CON MENÚS
DESPLEGABLES: COMPONENTES
Y EDICIÓN EN LÍNEA

Cristòfol Rovira y Lluís Codina
Resumen: En el artículo se presenta un análisis del fundamento del diseño de sis-
temas de navegación, revisando las aportaciones de algunos de los autores más
citados en los campos de Arquitectura de la Información y la Usabilidad, a fin
de presentar una síntesis del estado de la cuestión en este campo. En la segun-
da parte del artículo se presenta DigiDocMap, una herramienta de diseño de
software en línea que facilita la concepción de menús desplegables de navega-
ción avanzados que no requiere conocimientos de programación y que, al
mismo tiempo, se ajusta a los principios del diseño de navegación indicados.
Palabras clave: Diseño de navegación, usabilidad, arquitectura de la información,
menús desplegables, mapas de navegación
Abstract: The article is an analysis of the fundamental principles of the design
navigation system following some of the authors most mentioned in the fields
of Information Architecture and Usability. In the second part one presents
DigiDocMap, a tool of software design that facilitates the conception and
implementation of advanced navigation system without programming and that
to adjust to the indicated principles.
Keywords: Design of navigation, usability, information architecture, drop-down
menus, site map
1. Introducción
Como es sabido, un sistema de navegación adecuado es un factor crítico para el éxito
en sitios web con un gran volumen de contenidos. En este sentido (además de la eviden-
cia empírica), disponemos del corpus teórico aportado la disciplina de la Usabilidad.
Jakob Nielsen, por ejemplo, ha presentado estudios que cuantifican en decenas de millo-
nes de dólares las pérdidas que malos diseños en Intranets inflingen a las empresas (1).
Además, otras dos disciplinas: la Arquitectura de la Información y la Evaluación de
recursos digitales, se han consolidando en los últimos años de forma notable aportando
un conjunto de principios que gozan ya de un alto consenso entre los especialistas para
que los sitios web puedan ser al mismo tiempo: (i) accesibles, (ii) usables, (iii) navega-
bles, y (iv) visibles.
Aunque las cuatro dimensiones señaladas parecen estar muy relacionadas entre ellas
(e incluso referirse a las mismas cosas con diferentes nombres), en realidad constituyen
aspectos o cualidades distintos de los sitios web que, por tal razón, merecen ser consi-
* Universitat Pompeu Fabra. Barcelona. Correo-e: cristofol.rovira@upf.edu; lluis.codina@upf.edu.
Recibido: 4-11-05; 2.a versión: 4-2-06.
74
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Sistemas de navegación con menús desplegables: componentes y edición en línea
derados de forma autónoma. Veamos brevemente, cuáles pueden ser los elementos dife-
renciales de cada dimensión.
La Accesibilidad, de acuerdo con el World Wide Web Consortium, se refiere a la eli-
minación de las barreras que algunos sitios web presentan para personas que sufran
algún tipo de limitación o impedimento físico o cognitivo (2).
La Usabilidad (3, 4, 5, 6, 7, 8), por su parte se centra, principalmente (aunque no
exclusivamente) en la realización de tareas. En concreto, y según Nielsen, «la Usabili-
dad es el atributo de calidad que determina hasta qué punto son fáciles de usar las inter-
faces para los usuarios» (4). Una web usable es, desde este punto de vista, sobre todo
una web donde los usuarios pueden desempeñar cualquiera de las funciones o tareas pre-
vistas en el sitio.
La Arquitectura de la Información (9, 10, 11, 12, 13) por su parte, estudia el diseño
adecuado de la navegación en sitios web con grandes volúmenes de contenido. En este
sentido, mientras que, típicamente, a un especialista de la Usabilidad le preocupará no
perder ninguna venta por un diseño deficiente del proceso de compra, al arquitecto de la
información le preocupará que los usuarios encuentren el documento o la información
adecuada a su necesidad de información. Aunque con frecuencia coinciden en sus inte-
reses (y desde luego no se contradicen), se trata de dos puntos de partida diferentes que
generan disciplinas no equivalentes ni subsumibles la una en la otra.
Por último, para situar el contexto de este trabajo de forma completa, debemos seña-
lar que el sitio web mejor diseñado perderá la mayor parte de su público potencial si no
está optimizado para los motores de búsqueda, es decir, si su visibilidad es deficiente.
Aunque se avanza de forma clara en los cuatro frentes señalados, todavía existe una
gran distancia entre las propuestas contenidas en los diferentes corpus científicos de
estas disciplinas y la realidad de la Web. Dicho de otra forma: aunque disponemos de
una abundante bibliografía sobre las condiciones generales que debe cumplir un sitio
web de calidad y las condiciones específicas de una buena navegación, esto no signifi-
ca que la mayoría de los sitios web dispongan de una buena navegación. La experiencia
empírica demuestra que lo contrario es más cierto.
Aunque las razones para este desajuste son muchas, una de las principales es la com-
plejidad de implementación cuando se hace necesario incorporar funciones avanzadas
de navegación.
De hecho, la concepción e implementación de una sede Web es fácil y difícil al
mismo tiempo. Por un lado, la creación de páginas (X)HTML ha llegado a ser un pro-
ceso casi trivial para un buen número de profesionales de la información y la documen-
tación. Además, con los editores de páginas Web de última generación se pueden obte-
ner unos resultados casi óptimos sin apenas conocimientos de los lenguajes de codifica-
ción de la Web.
No obstante, esta facilidad se vuelve en muro insalvable cuando el diseño del sitio
debe contener elementos interactivos que no son soportados directamente por el len-
guaje (X)HTML y, al mismo tiempo, no es posible contar con un equipo multidiscipli-
nar en el cual se incluyan programadores.
Lo cierto es que la creciente necesidad de elementos interactivos hace evidente que
una página web, además de ser un documento que es necesario marcar, típicamente con
lenguajes de la familia HTML, es también una interfaz que hay que programar, con el
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
75

Cristòfol Rovira y Lluís Codina
objetivo de que soporte formas más avanzadas de interactividad que la simple conmu-
tación de documentos (13). Para ello, se requiere el uso de algún lenguaje, ya no de mar-
cación, sino de programación, tales como javascript, java, php, asp, etc.
En concreto, el diseño de un buen sistema de navegación es especialmente sensible
a estas dificultades (14). Aunque buena parte de los elementos para la orientación de la
navegación (mapas, menús, barras, migas de pan...) pueden ser implementados con len-
guaje de marcado de documentos, hay otros especialmente útiles y que requieren ser
creados y/o mantenidos mediante programación. Puede decirse, entonces, que la nece-
sidad de disponer de una cierta formación en programación en los lenguajes señalados
(javascript, etc.) es un obstáculo real para la creación y mantenimiento de los sitios web
que además de contener documentos estáticos, contengan elementos avanzados de inte-
ractividad.
En este trabajo mostraremos un instrumento para facilitar el diseño de la navegación
cuando requiera soluciones que típicamente necesitarían habilidades de programación.
Para ello, se presentarán principios contrastados de diseño y se describirá una herra-
mienta en línea de tipo freeware que permite implementar elementos de navegación que
hasta ahora solo estaban disponibles para personas con formación en programación. La
herramienta se denomina DigiDocMenu y su funcionalidad consiste en permitir la crea-
ción y edición de menús interactivos desplegables sin necesidad de conocer lenguajes de
programación.
2. Arquitectura de la información y Usabilidad
Como ya hemos señalado, el diseño de navegación (15) forma parte de la Arquitec-
tura de la información, disciplina más amplia encargada de proponer principios prácti-
cos para la estructuración, etiquetado y navegación de páginas y sitios web. Ambas dis-
ciplinas se nutren, entre otras cosas, de resultados obtenidos por los estudios de Usabi-
lidad.
Para Rosenfeld y Morville (9, 10), la arquitectura de la información es la disciplina
emergente encargada del etiquetado y del diseño estructural de espacios de información
digital para facilitar la realización de tareas y el acceso a los contenidos de forma intui-
tiva. Garrett (13) apunta en la misma dirección indicando que la arquitectura de la infor-
mación se ocupa de la creación de los esquemas de organización y navegación que per-
mitan a los usuarios moverse a través de un sitio Web con eficiencia y eficacia.
Ahora bien, en el proceso de diseño y creación de una sede Web, Rosenfeld y Mor-
ville (10) identifican una «zona gris» en la que es muy difícil identificar las fronteras
entre las distintas disciplinas implicadas: arquitectura de la información, diseño de inte-
racción, diseño de la información, diseño gráfico e ingeniería de la Usabilidad:
The design of navigation systems takes as deep into the gray area between
information architecture, interaction design, information design, visual design,
and usability engineering, alt of which we might classify under the umbrella of
experience design. (Rosenfeld y Morville, 2002: 108).
76
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Sistemas de navegación con menús desplegables: componentes y edición en línea
Garret (13) da un paso más proponiendo un esquema general del papel de cada una
de estas disciplinas, estableciendo la interrelación entre ellas en el contexto de lo que él
denomina «experiencia de usuario». Para Garret, en concreto, el diseño de navegación
depende de la arquitectura de la información, se implementa al mismo tiempo que el
diseño de la interfaz y antes que el diseño gráfico.
Figura 1
Diagrama de los elementos de la experiencia de usuario según Garrett (Garrett, 2003: 33)
Por otro lado, ya hemos indicado que, según Nielsen (4), la Usabilidad es un atri-
buto que mide como es (o debería ser) de fácil el uso de las interfaces de usuario, prin-
cipalmente para el desarrollo de tareas. La norma ISO 9241-11 (1998) la define de modo
más general como el grado en que un producto puede ser usado por usuarios específicos
para alcanzar objetivos específicos con eficacia, eficiencia y satisfacción en un especí-
fico contexto de uso. En la enciclopedia Wikipedia podemos encontrar una definición en
esta misma línea: «La usabilidad (..) es la medida de la facilidad de uso de un producto
o servicio, típicamente una aplicación software o un aparato (hardware)».
Así pues, la Usabilidad es una característica de una sede Web y por extensión tam-
bién es la disciplina encargada de evaluarla mediante distintos tipos de pruebas (auto-
máticas, con usuarios reales o de expertos) para posteriormente indicar formas de mejo-
rarla.
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
77

Cristòfol Rovira y Lluís Codina
En el contexto de las disciplinas implicadas en el diseño de navegación, es necesa-
rio mencionar las relaciones entre Arquitectura de la información y Usabilidad. Baeza,
junto con otros autores (16), propone un «modelo causal» en el que la arquitectura de la
información proporciona los principios teóricos de diseño que conducen el diseño y la
creación de las sedes Web.
En la práctica, es evidente que la Usabilidad y la Arquitectura de la Información se
condicionan mutuamente. Cuando se desarrolla una sede Web, los principios de la
Arquitectura de la Información orientan la planificación del sitio, pero su eficacia real
solamente puede ser medida mediante tests con usuarios reales siguiendo los principios
de la Usabilidad. Cuando se trata de evaluar, a posteriori, la calidad de un sitio, es
imprescindible hacer estudios de usabilidad, pero, a pesar de todo, «el usuario no es un
diseñador», así que también será necesario aplicar análisis de expertos en base, nueva-
mente, a los principios de la Arquitectura de la Información.
En todos los casos, en función del resultado de estos tests se podrían modificar las
decisiones tomadas por el arquitecto de la información:
Los proyectos se diseñan pensando en un modelo de usuario y en la expe-
riencia que éste tendría al usar el sistema. Sin embargo, el verdadero resultado no
se puede conocer hasta que usuarios reales se enfrenten a él. Es por eso que en un
primer nivel el modelo presenta esta dualidad entre diseño y uso. En la dimensión
del diseño se encuentran la arquitectura de información y la ubicuidad. No exis-
te ubicuidad sin arquitectura de información y sólo, si el sitio es ubicuo en la web,
éste podrá ser usado. En la dimensión del uso aparece la usabilidad y su evalua-
ción, así como el registro de actividad en las bitácoras (logs) para su análisis.
(Baeza, 2004: 178).
Ya hemos señalado que en la práctica las dos disciplinas son difícilmente separa-
bles. A menudo ambas son presentadas abarcando todo el ciclo de desarrollo de una sede
Web, incluyendo aspectos relativamente lejanos al núcleo central de actividad, como la
definición de los objetivos, la selección de los contenidos o las políticas de manteni-
miento.
3. Sistemas de navegación
Volviendo al diseño de navegación, éste se encarga de determinar y seleccionar los
sistemas de navegación más adecuados a los contenidos, los objetivos y los usuarios
propios de un determinado sitio Web:
Because it’s usually impractical (and even when practical, it’s generally not
a good idea) to link to every page from every other page, navigation elements
have to be selected to facilitate real user behavior –and by the way that means
those links have to actually work, too (Garret, 2003: 125).
Un sistema (o elemento) de navegación es cada una de las piezas de la interfaz de
usuario de una página Web encargada de permitir y favorecer la navegación hipertex-
78
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Sistemas de navegación con menús desplegables: componentes y edición en línea
tual (17; 18). Ejemplos de sistemas de navegación son menús, barras de navegación,
migas de pan, mapas de navegación, índices, visitas guiadas...
Existen diversas formas de clasificar y presentar los sistemas de navegación. Pero,
a efectos de los aspectos que queremos comentar aquí, podemos seguir a dos de los prin-
cipales autores sobre el tema (13, 9, 10) que presentan una clasificación articulada en
torno a dos grandes tipos: sistemas de navegación integrados y sistemas de navegación
suplementarios (o remotos, según Garret).
Los integrados corresponden a la navegación estructural debido a que se construyen
apoyándose en la estructura hipertextual subyacente del sitio web (19). Los sistemas
suplementarios añaden capas adicionales de navegación que responden a criterios
semánticos, como en los índices o a criterios de representación del tipo «vista de águi-
la», como los mapas del sito (19). A su vez, estos dos grandes tipos de sistemas presen-
tan una serie de subdivisiones según mostramos en el siguiente diagrama:
Diagrama 1
Sistemas de navegación (adaptado de Garret, 2003, y Rosenfeld y Morville, 2002)
• Sistemas de navegación integrados (embedded navigation)
– Globales: proporcionan acceso a las principales secciones de la Web.
– Locales: proporcionan acceso a las páginas vecinas de una misma sección de
la web.
– Adicionales: proporcionan atajos para el acceso a secciones seleccionadas y
que no estarían disponibles de forma inmediata con los sistemas globales o
locales.
– Contextuales: están integrados en el contenido, en el texto de las páginas
para proporcionar acceso a información complementaria en el momento de
la lectura.
– De cortesía: proporcionan acceso a ítems no usados de forma general pero
que son proporcionados por comodidad, como por ejemplo formulario de
sugerencias, información de contacto...
• Sistemas de navegación suplementarios (supplemental o remote navigation
tools)
– Mapas: proporciona en una sola página una visión panorámica de la arqui-
tectura del sitio Web.
– Índices: listados temáticos, cronológicos o de nombres de temas con enlaces
a las páginas relevantes.
Los sistemas de navegación integrados también suelen clasificarse en función de su
presencia constante en todas las páginas de una sede Web. Los sistemas globales y de
cortesía suelen ser permanentes, en cambio los sistemas locales, adicionales y contex-
tuales sólo aparecen en un conjunto reducido de páginas o incluso en una sola de ellas.
Los sistemas locales ayudan a identificar secciones o apartados de las sedes Web que
forman una unidad integrada, constituyendo lo que Nielsen denomina subsitio:
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
79

Cristòfol Rovira y Lluís Codina
Por subsitio entiendo una serie de páginas web en un sitio más grande a las
que se ha dotado de un estilo común y de un mecanismo de navegaci6n compar-
tido. Este conjunto de páginas puede ser un espacio diáfano o puede tener cierta
estructura, pero en todo caso probablemente deba tener una sola página que se
designe como la página de inicio del subsitio. Cada una de las páginas del subsi-
tio debe tener un vínculo señalando la página de inicio del subsitio, así como un
vínculo con la página de inicio de todo el sitio. Además, el subsitio deberá tener
opciones de navegación globales (por ejemplo, con la página de inicio del sitio y
con una búsqueda en el sitio), aparte de su navegación local (Nielsen, 2000: 223).
Como veremos más adelante, un menú desplegable creado por DigiDocMap puede
ser usado como sistema global, sistema local o como mapa de navegación.
3.1. Principios de diseño de navegación
Tanto la Arquitectura de la información como la Usabilidad proponen principios,
normas, guías y sugerencias para que el diseño de la navegación cumpla con los siguien-
tes tres objetivos básicos (9, 10, 13):
– Proporcionar los medios necesarios para desplazarse de un punto a otro en un
sitio Web
– Comunicar la relación entre los distintos elementos que forman el diseño de nave-
gación. No es suficiente proporcionar enlaces hipertextuales, hay que indicar qué
vínculos son los más importantes y qué diferencias hay entre ellos, diferenciando
si son globales o locales
– Comunicar la relación entre los contenidos de la sede Web y la página que el
usuario está visualizando, proporcionando una perspectiva general donde quede
reflejada la posición actual.
Nielsen (3) es aún más sintético y señala que los sistemas de navegación tienen que
ayudar a los usuarios a responder a tres preguntas fundamentales:
– ¿Dónde estoy? Es la pregunta más importante que hay que responder. Si los usua-
rios no saben dónde están no podrán entender la estructura del sitio. Hay que
identificar claramente la página en relación a toda la Web y en relación a la
estructura de la propia sede Web. La ubicación relativa de la página activa en la
estructura del sitio suele indicarse mostrando la estructura del sitio y resaltando
la página activa.
– ¿Dónde he estado? El usuario debe conocer en qué páginas ha estado, esta fun-
cionalidad está presente en los navegadores con el cambio de color de los enla-
ces incrustados.
– ¿Dónde puedo ir? Los sistemas de navegación deben proporcionar los enlaces
necesarios para permitir el desplazamiento de los usuarios.
80
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Sistemas de navegación con menús desplegables: componentes y edición en línea
A su vez, Rosenfeld y Morville (9, 10) sintetizan de forma magistral los principios
de la Arquitectura de la Información para el diseño de sistemas de navegación, indican-
do que es necesario proporcionar a la vez contexto y flexibilidad.
Para que el diseño de navegación proporcione el contexto, debe mostrar la estructu-
ra de la información de manera clara y consistente e indicar al usuario su posición en
ella (Rosenfeld & Morville). Este principio responde a la pregunta ¿dónde estoy? y se
materializa, por ejemplo, en los menús contextuales donde la página activa aparece
resaltada con diferente color o tipografía.
La navegación hipertextual puede proporcionar una gran flexiblidad mediante la
navegación lateral, desde una página a otras de ramas contiguas, la navegación vertical,
hacia páginas más altas o más profundas en la misma jerarquía, o la navegación en red,
entre dos páginas muy distantes en la jerarquía, pero con contenidos relacionados. Tan-
tas posibilidades pueden llegar a abrumar al usuario.
El diseño de navegación deberá evitar estos problemas compensando las ventajas de
esta flexibilidad de acceso, con los problemas de desorden. Los sistemas de navegación
tienen que hacer visible la estructura implícita proporcionando contexto y flexibilidad.
The trick to designing navigation systems is to balance the advantages of fle-
xibility with the dangers of clutter. In a large, complex web site, a complete lack
of lateral and vertical navigation aids can be very limiting. On the other hand, too
many navigation aids can bary the hierarchy and overwhelm the user. Navigation
systems should be designed with care the complement and reinforce the hierarchy
by providing added context and flexibility (Rosenfeld y Morville, 2002: 111,
112).
Desde la perspectiva de la Usabilidad, Beaumont (20) propone doce normas para
diseñar un menú. Algunas de ellas se pueden extrapolar a cualquier sistema de navega-
ción y son útiles para alcanzar los objetivos indicados por Garret de forma más eficien-
te. Para Beaumont (20) un menú de navegación debe:
– Ser diseñado considerando de forma prioritaria la principal tarea del usuario.
– Tener una clara diferenciación con el contenido.
– Ser visible de forma clara (contraste fondo forma, tamaño de la tipografía...) para
permitir lecturas rápidas.
– Tener un comportamiento que encaje con las expectativas del potencial usuario.
– Ser consistentes en todo el sitio Web.
Un menú desplegable creado con DigiDocMap que incluya todas las páginas de una
sede Web (o subsitio) proporciona contexto y flexibilidad en un espacio muy reducido.
La flexibilidad es máxima porque todas las páginas están disponibles a un clic y el con-
texto se obtiene cuando se desplega el menú y queda representada la estructura comple-
ta con la página activa en rojo. Un menú desplegable es un sistema de navegación com-
pacto que puede ser incorporado de forma permanente en una banda de color a la
izquierda de todas las páginas.
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
81

Cristòfol Rovira y Lluís Codina
3.2. Etiquetado
El etiquetado de páginas y sistemas de navegación es un aspecto primordial de la
Arquitectura de la información. Nielsen (21) propone diez principios generales (heurís-
ticos) de Usabilidad para el diseño de la interfaz de usuario, y algunos de ellos son apli-
cables al diseño de etiquetas para los sistemas de navegación:
– Ajuste entre el sistema y el mundo real. El sistema debe hablar en el lenguaje de
los usuarios, con palabras, frases y conceptos familiares al usuario en lugar de tér-
minos orientados al sistema.
– Consistencia y estándares. Los usuarios no deben preguntarse si diferentes pala-
bras, situaciones o acciones significan la misma cosa.
– Estética y diseño minimalista. Los diálogos no deben contener información irrele-
vante o raramente necesaria. Cada unidad extra de información en un diálogo com-
pite con unidades de información relevante y disminuye su visibilidad relativa.
Por su parte, Krug (7) propone cuatro principios para etiquetar las páginas:
– Cada página debe tener un nombre explícito.
– El nombre de la página debe estar en el lugar jerárquicamente correcto, para que
enmarque todo el contenido.
– El nombre debe estar destacado mediante su posición, tamaño y tipografía para
indicar que es el encabezado de la página.
– El nombre de la página tiene ser coherente con el texto de los enlaces que apun-
tan a ella.
Este último punto tiene especial interés para el diseño de menús desplegables. Debi-
do a que el espacio disponible es muy limitado, en muchas ocasiones el nombre del ítem
del menú no puede contener todo el texto del título de la página a la que apunta. En estos
casos hay que conseguir que ambos rótulos encajen lo más estrechamente posible:
Of course, sometimes you have to compromise, usually because of space
limitations. If the words I click on and the page name don’t match exactly, the
important thing is that (a) they match as closely as possible, and (b) the reason for
the difference is obvious. For instance, at Gap.com if I click the buttons labeled
«Gifts for Him» and «Gifts for Her,» I get pages named «gifts for men» and «gifts
for women». The wording isn’t identical, but they feel so equivalent that I’m not
even tempted to think about the difference (Krung, 2000: 73).
3.3. Estándares y convenciones
El diseño de los sistemas de navegación puede basarse en comportamientos que el
usuario ya conoce de otras interfaces. La consistencia con los estándares y/o con las
expectativas de los usuarios es una norma básica de Usabilidad (21).
82
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Sistemas de navegación con menús desplegables: componentes y edición en línea
En este último sentido, los menús desplegables implementados con DigiDocMenu
tiene el mismo comportamiento que el administrador de archivos de Windows en el
manejo de carpetas y ficheros. En ambos entornos, los iconos de «+» y «-» muestran de
manera clara los botones de desplegar y replegar gracias a una convención icónica bien
establecida en las interfaces de usuario.
Esta similitud es de gran utilidad, no son necesarias explicaciones adicionales para
comprender cual es el significado de los botones que permiten manejar el menú. Esta
consistencia entre distintas interfaces es importante, pero todavía es más importante
mantener la consistencia interna evitando, por ejemplo, que ítems finales tengan el icono
«+» cuando no se pueden desplegar. En este caso se debería optar por no mostrar nin-
gún símbolo:
Making your Interface consistent with others that your users are already fami-
liar with is important, but even more important is making your interface consis-
tent with itself (Garret, 2003: 158).
En otro sentido, el código fuente producido por DigiDocMenu se ajusta a los están-
dares actuales del World Wide Web Consortium (W3C) que, como es sabido, es el orga-
nismo que vela por el mantenimiento de una Web coherente mediante la publicación de
estándares (recomendaciones en la terminología del W3C). En concreto, DigiDocMenu
genera código fuente compatible con (X)HTML mediante el empleo de etiquetas <div>
y <span> y el uso de atributos id y style, así como de un elemento <script>.
En este último sentido, se utiliza una programa de script (JavaScript) de aceptación uni-
versal por todos los navegadores y que es independiente de cualquier sistema operativo.
3.4. Menús desplegables
Los menús desplegables son sistemas de navegación de descubrimiento progresivo
que se manejan en función de la interacción del usuario en botones de desplegar y reple-
gar.
La mayoría de menús o barras de navegación fijos muestran un solo nivel jerárqui-
co, ya sea actuado como sistema global o local. Cuando se plantea la posibilidad de mos-
trar dos o más niveles surge el inconveniente del poco espacio disponible.
Una posible solución consiste en desplazar al usuario a un mapa situado en una pági-
na aparte dedicada enteramente a mostrar la jerarquía. Esta opción tiene el inconvenien-
te de que el usuario abandona la página de contenido interrumpiendo la consulta. Una
segunda alternativa es el menú desplegable donde se va mostrando u ocultando la estruc-
tura de la Web en función de la demanda del usuario. Por defecto sólo son visibles los
apartados vecinos a la página activa. Un menú construido de este modo actúa como:
– Una presentación de «ojo de pez» proporcionando más detalles a niveles más pró-
ximos al foco de atención del usuario
– Un «mapa de navegación» proporcionando una representación completa de la
estructura de la sede Web
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
83

Cristòfol Rovira y Lluís Codina
No obstante, con este tipo de instrumentos hay que ser cuidadoso para evitar los
siguientes problemas (5):
– Contienen textos no suficientemente explicativos. Es un problema derivado del
escaso espacio disponible y relacionado con la necesidad ya comentada de enca-
jar el texto del ítem del menú con el título completo de la página. Este inconve-
niente se presenta cuando los menús desplegables son implementados con un for-
mulario select. En DigiDocMap se evita este problema mostrando el título com-
pleto de la página en un recuadro flotante al poner el cursor encima del ítem del
menú.
– Contienen listas excesivamente largas. Este es un problema relacionado con el
diseño de la estructura de la Web. El menú refleja las opciones en cada nivel
jerárquico. Se evita este problema si se diseña adecuadamente esta estructura con
un máximo de 9 opciones por menú.
– Son desplegables al pasar el ratón por encima sin previo aviso. Como hemos indi-
cado, los menús desplegables creados con DigiDocMenu no tienen este proble-
ma, se despliegan haciendo clic en el símbolo «+» de forma análoga al Adminis-
trador de Archivos de Windows.
4. DigiDocMenu
DigiDocMenú es un editor de menús desplegables freeware y de tipo open source
creado por el grupo de investigación en Documentación Digital DigiDoc de la Univer-
sidad Pompeu Fabra. Ha sido desarrollado en el contexto del proyecto de investigación
financiado por el Plan Nacional I+D+I del Ministerio de Educación y Ciencia
(HUM2004-03162).
En el contexto de dicho proyecto, se llevó a cabo la experiencia consistente en el
diseño e implementación de un software que diese soporte a las necesidades básicas de
creación de menús de navegación para sitios web, con cuatro objetivos principales: (i)
que la herramienta incorporase los principios básicos de diseño derivados de la Usabili-
dad y la Arquitectura de la Información que se han discutido antes, (ii) que la herra-
mienta de software no requiriese habilidades de programación por parte del usuario, (iii)
que el código fuente resultante fuese compatible con los estándares del W3 Consortium
y (iv) que la aplicación pudiese utilizarse en modo online, es decir, sin necesidad de des-
cargar ni instalar ninguna aplicación en el ordenador del usuario.
Para diseñar las características de esta herramienta, se partió del examen y discusión
de los principios mencionados en el seno del seminario de investigación del grupo Digi-
Doc. A partir de aquí, se elaboraron los requerimientos básicos y, a lo largo de varios
meses de pruebas, se procedió a su depuración progresiva. El software fue puesto a prue-
ba no solamente en el seno del seminario mencionado sino también en un curso de doc-
torado, donde se benefició de la experiencia de uso por parte de los alumnos del pro-
grama de doctorado, así como de los alumnos de un master que se imparte en modo onli-
ne. En el mencionado master los alumnos utilizan DigiDocMenu para preparar su pro-
yecto de final de master que incluye el diseño completo de un sitio web.
84
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Sistemas de navegación con menús desplegables: componentes y edición en línea
Figura 2
Un menú desplegable creado con DigiDocMenu
Finalmente, desde el punto de vista de su implementación práctica, un menú obte-
nido con esta herramienta (ver figura 2) contiene un ítem por cada fichero HTML de una
sede Web (o subsitio) y normalmente quedará situado de forma permanente a la izquier-
da de todas las páginas. Con este sistema de navegación se persiguió proporcionar los
siguientes beneficios:
– Flexibilidad: el usuario puede enlazar a cualquier página desde cualquier página,
por tanto el menú desplegable actúa de mapa de navegación contextual.
– Contexto: de forma automática el menú aparece desplegado en función de la
página activa y con el camino para llegar hasta esta página marcado en rojo, por
tanto actúa también como una presentación de ojo de pez y de camino de migas.
– Estándares: el usuario conoce su funcionamiento porque corresponde al estándar
de facto del administrador de archivos de Windows
– Etiquetado: por cuestiones de espacio, el texto de los ítems del menú a menudo
corresponde al título resumido de las páginas, pero situando el cursor encima apa-
rece un recuadro flotante con el título completo de la página.
En función de las necesidades específicas y del número de páginas, el menú des-
plegable podrá usarse como:
– Menú global permanente con todas las páginas de una sede Web.
– Menú local permanente de un apartado o subsitio concreto.
– Mapa de navegación global situado en una página aparte.
La configuración del mapa permite determinar cuántos niveles jerárquicos quedarán
desplegados, o sea visibles, antes que el usuario interactúe. En un menú global o local
normalmente se mostrará por defecto la página inicial y el primer nivel jerárquico, pero
si el número de páginas no es excesivo, se puede optar por mostrar también el segundo
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
85

Cristòfol Rovira y Lluís Codina
nivel jerárquico. En el caso del mapa de navegación, se configurará el menú para mos-
trar por defecto todos los niveles jerárquicos, también en este caso, se pude optar por
dejar algún nivel oculto si el numero de páginas es muy alto y el espacio disponible así
lo requiere.
4.1. Creación de un menú
En Internet hay multitud de fragmentos de código javascript, java o flash para
implementar menús desplegables. No obstante, es necesario conocer mínimamente estos
lenguajes de programación para poder adaptar e instalar correctamente los menús. El
editor DigiDocMenu permite crear un menú sin editar el código de programación. Se
entran los datos por medio de formularios y el menú quedará generado pulsando un
botón (figura 3).
Figura 3
Formulario de modificación de DigiDocMenu
Al finalizar el proceso de creación de un menú, DigiDocMenu crea en el disco duro
del usuario un fichero javascript (en una carpeta que, típicamente, es la que suele deno-
minarse temp). La instalación del menú consistirá en poner este fichero en la misma car-
peta donde se encuentran las páginas de la sede Web mapeada y añadir un fragmento de
código en todas los ficheros HTML donde deba aparecer el menú (figura 4).
86
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Sistemas de navegación con menús desplegables: componentes y edición en línea
Figura 4
Instalación de un menú generado por DigDocMenu
DigiDocMenu dispone de opciones de importación en caso de ser necesaria la
ampliación o modificación de un menú creado con anterioridad. Para ello será necesa-
rio seleccionar el fichero javascript (figura 5).
Figura 5
Opción de importar para modificar un menú
DigiDocMenu es una aplicación con dos entornos de ejecución: online o local. En
el primer caso el programa está disponible para ser usado online en la dirección siguien-
te, sin ninguna instalación o suscripción previa:
http://www.menudesplegable.com
La misma versión del programa online está disponible para ser instalada en el disco
local. Los ficheros de instalación se pueden descargar en:
http://www.documentaciondigital.org/master/laboratorio.htm
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
87

Cristòfol Rovira y Lluís Codina
5. Conclusiones
Hemos procurado presentar de forma sintética, y siguiendo a algunos de los autores
más citados en cada campo, principios actualmente bien establecidos, o al menos que
gozan de suficiente aceptación entre los especialistas mencionados en este trabajo, rela-
tivos al diseño de sistemas de navegación.
Entre otras cosas, hemos visto cómo, gracias a las aportaciones de diversas discipli-
nas, diferentes pero muy relacionadas entre ellas, es posible presentar un pequeño grupo
de principios que pueden orientar acerca de las cualidades de los diversos tipos de nave-
gación en sitios web.
Por último, hemos mostrado una herramienta de diseño de software que facilita la
concepción de sistemas de navegación avanzados sin necesidad de conocimientos de
programación y que, al mismo tiempo, procura ajustarse a los principios del buen dise-
ño de navegación indicados.
Por supuesto, la unión de un grupo de principios y de un instrumento de software no
garantiza por sí mismo la creación de sitios web de calidad. Es necesario que los res-
ponsables del sitio apliquen las fases de diseño propios de los sistemas de información
y que quienes manipulen la herramienta de software disponga al menos de habilidades
en Arquitectura de la Información.
Ahora bien, al igual que un conjunto de reglas de indización (por poner un ejemplo)
y un software determinado no garantizan la creación una buena base de datos, pero faci-
litan de forma enorme esa tarea, creemos que el desarrollo de herramientas, como la pre-
sentada aquí, puede colaborar a facilitar de forma considerable el desarrollo de adecua-
dos sistemas de navegación en el seno de equipos donde o bien no sea posible contar
con programadores o bien no se disponga de tiempo, presupuesto (o ambas cosas) para
programar la navegación del sitio.
Por último, si en el futuro esperamos que la web sea cada vez más «semántica», pero
al mismo tiempo, no podemos esperar a que cada página sea objeto de un detallado tra-
bajo de análisis y programación, cabe continuar trabajando en soluciones que partiendo
de principios bien establecidos automaticen su aplicación, al menos parcialmente.
6. Bibliografía
1. NIELSEN, J. «Discount Usability for the Web». Useit.com, 1997 http://www.useit. com/
papers/web_discount_usability.html. [Consulta: 1 oct. 2005]
2. W3 CONSORTIUM. Web Accessibility Initiative (WAI). http://www.w3.org/WAI/ [Consul-
ta: 1 oct. 2005].
3. NIELSEN, J. Usabilidad: Diseño de sitios Web. Madrid: Pearson Educación, 2000.
4. NIELSEN, J. «Jakob Nielsen’s Alertbox, August 25, 2003: Usability 101: Introduction to
Usability». Useit.com http://www.useit.com/alertbox/20030825.html. [Consulta: 1 oct.
2005]
5. NIELSEN, J.; TAHIR, M. Usabilidad de páginas de inicio: Análisis de 50 sitios Web. Bar-
celona: Pearson Educación, 2002.
6. VEEN, J. Arte y ciencia del diseño web. Madrid: Prentice Hall, 2001.
7. KRUG, S. No me hagas pensar. Madrid: Prentice Hall, 2001.
88
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Sistemas de navegación con menús desplegables: componentes y edición en línea
8. MARCOS, M. C.; CAÑADA, J. «Cómo medir la usabilidad: técnicas y métodos para eva-
luar el uso de sitios web» [cd-rom]. En Rovira, C.; Codina, L. (dir.). Documentación digital
2004
. Barcelona: UPF
9. ROSENFELD, L.; MORVILLE, P. Information Architecture for the World Wide Web.
Sebastopol (Canada): O’Reilly, 1998.
10. ROSENFELD, L.; MORVILLE, P. Information Architecture for the World Wide Web:
Designing Large-Scale Web Sites. Sebastopol (Canada): O’Reilly, 2002.
11. REISS, E. L. Practical Information Architecture: A hands-on approach to structuring suc-
cessful web sites. Harlow: Addison-Wesley, 2000
12. HILL, S. An Interview with Louis Rosenfeld and Peter Morville, 2000. http://web.oreilly.
com/news/infoarch_0100.html. [Consulta: 1 oct. 2005].
13. GARRET, J. J. The Elements of User Experience: User-Centered Disign for the web. New
York: AIGA, 2003.
14. CODINA, L.; ROVIRA, C. «Diseño hipertextual basado en la evidencia: nuevos resultados
del proyecto Documentación Digital de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona». Revis-
ta Española de Documentación Científica
, 2001, vol 24, núm. 1, pàgs. 85-89
15. ROVIRA, C.; CODINA, L. «La orientación a objetos en el diseño de sedes web: hipertex-
tos y representación de la información». Revista Española de Documentación Científica,
2003, vol 26, num. 3, pags. 267-290.
16. BAEZA, R.; RIVERCA, C.; VELASCO, J. «Arquitectura de la información y usabilidad en
la Web». El profesional de la información, 2004, v. 13, n. 3, mayo-junio 2004.
17. KAHN, P.; LENK, K. Mapas de sitios web. Barcelona: Index Books, 1994.
18. ROVIRA, C. «Eines d’ajuda a la navegació». Temes de Disseny, 2001, núm. 18, abril 2001,
págs. 48-80.
19. CODINA, L. El libro digital y la WWW. Madrid: Tauro Ediciones, 2000,
20. BEAUMONT, A. et al. Constructing usable web menus. Birmingham: Glasshaus, 2002.
21. NIELSEN, J. «Ten Usability Heuristics». Useit.com. 1990. http://www.useit.com/papers/
heuristic/heuristic_list.html. [Consulta: 1 oct. 2005].
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
89

N O R M A S
En esta Sección se incluyen los proyectos de normas españolas relativas a
Información y Documentación, durante el período en que están sometidas a la pre-
ceptiva información pública.
En este número se recoge el siguiente Proyecto de Norma Española (PNE)
aprobado por el Comité Técnico de Normalización número 50 (CTN50) de
AENOR relativo a Documentación.
Cualquier observación respecto a su contenido deberá dirigirse a: Secretaría
del CTN50, calle Santa Engracia, 17, 3.o, 28010 Madrid, o a la siguiente dirección
electrónica: secretaria@fesabid.org.
INFORMACION Y DOCUMENTACION. GESTION DE DOCUMENTOS
Informe técnico ISO/TR 15489-1
Parte 2
Directrices
Antecedentes
ISO (la Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de
organismos nacionales de Normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de
preparación de las Normas internacionales se suele realizar a través de los comités téc-
nicos de ISO. Todo organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya
establecido un comité técnico tiene derecho a estar representado en dicho comité. Las
organizaciones internacionales, públicas y privadas, que están en contacto con ISO, tam-
bién participan en los trabajos. ISO colabora estrechamente con la Comisión
Electrotécnica Internacional (CEI) en materia de Normalización electrotécnica.
Las Normas Internacionales se proyectan de acuerdo con las reglas establecidas en
la Parte 3 de las Directivas ISO/CEI.
El principal cometido de los comités técnicos es la preparación de Normas
Internacionales. Los proyectos de Normas Internacionales adoptados por los comités
técnicos son enviados a los organismos miembros para que se proceda a su votación.
Para su publicación como Norma Internacional, se requiere, al menos, la aprobación del
75% de los organismos miembros que participan en la votación.
En circunstancias excepcionales, cuando un comité técnico haya recopilado datos de
un tipo diferente del que normalmente se publica dentro de una Norma Internacional (lo
más novedoso en la materia, por ejemplo), puede decidir, por mayoría simple de los
miembros participantes en la votación, publicar un Informe Técnico. El carácter de un
Informe Técnico es íntegramente informativo y no tiene que revisarse hasta que se con-
sidere que los datos que en él aparecen ya no son válidos o útiles.
Cabe señalar la posibilidad de que algunos de los elementos de la presente parte de
la Norma ISO 15489 puedan estar sujetos a derechos de patente. ISO no asume respon-
sabilidad alguna respecto de la identificación de cualquiera de dichos derechos de paten-
te, o de la totalidad de los mismos.
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
91

Normas
La Norma ISO/TR 15489-2 fue preparada por el Comité Técnico ISO/TC 46,
Information y documentation, Subcomité SC 11, Archives/Records management.
La Norma ISO/TR 15489, bajo el título general de Información y documentación –
Gestión de documentos, se compone de las siguientes partes:
Parte 1: Generalidades
Parte 2: Directrices [Informe Técnico]
Introducción
Esta parte de la Norma ISO 15489 facilita una serie de directrices que complemen-
tan a la ISO 15489-1. Tanto la Norma ISO 15489-1 como esta parte de la Norma ISO
15489 se aplican a los documentos, en cualquier formato o soporte, creados o recibidos
por una organización, pública o privada, en el curso de sus actividades. Así pues, en esta
parte de la ISO 15489, a menos que se indique lo contrario, los sistemas pueden ser con-
siderados como sistemas en papel / manuales o electrónicos, y un documento puede
estar en papel, microficha o formato electrónico.
La Norma ISO 15489-1 especifica los elementos que componen la gestión de docu-
mentos y define los resultados que deberían alcanzarse. Esta parte de la ISO 15489 pro-
porciona una metodología de implementación. Sin embargo, cabe señalar que las
Normas, legislación y reglamentos nacionales pueden exigir otros factores y requisitos
para su conformidad legal.
Además de usar esta parte de la Norma ISO 15489, aquéllos que pretendan aplicar
esta norma deberían consultar los requisitos y directrices de las normas, legislación y
reglamentos que son de aplicación bajo su respectivo ordenamiento jurídico. Por otra
parte, una amplia gama de sociedades y asociaciones de profesionales cuentan con
recursos de ayuda a la implementación de la Norma ISO 15489-1.
1. Campo de aplicación
Esta parte de la Norma ISO 15489 es una guía de implementación de la Norma ISO
15489-1 para su uso por parte de los profesionales de la gestión de documentos y de
aquellas personas encargadas de gestionar documentos en sus respectivas organizacio-
nes. Asimismo, presenta una metodología que facilitará la implementación de la Norma
ISO 15489-1 en todas las organizaciones que necesiten gestionar sus documentos.
Proporciona una visión general de los procesos y factores que las organizaciones que
desean cumplir con la ISO 15489-1 deberían tener en cuenta.
92
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Normas
2. Política y responsabilidades
2.1. Introducción
El capítulo 6 de la Norma ISO 15489-1:2001 explica, en términos generales, la
necesidad de que las organizaciones que pretenden cumplir con dicha norma dispongan
de una política de gestión de documentos, definan las responsabilidades y las asignen a
los diferentes individuos. Esta parte de la Norma ISO 15489 proporciona directrices adi-
cionales respecto de la política de gestión de documentos y describe más ampliamente
los tipos de responsabilidades que tienen que definirse y asignarse.
2.2. Declaración de la política de gestión de documentos
Las organizaciones deberían definir y documentar las políticas de gestión de docu-
mentos y garantizar que se implementan y mantienen en todos los niveles de la organi-
zación.
Una declaración de política de gestión de documentos es una declaración de inten-
ciones. En ella se exponen las grandes líneas de lo que la organización pretende hacer
y, en algunas ocasiones, se incluye un resumen del plan de actuación y de los procedi-
mientos para conseguirlo. No obstante, una declaración de este tipo no garantiza, por sí
misma, una buena gestión de los documentos: su éxito dependerá fundamentalmente del
aval y respaldo, visible y activo, de la dirección, y de la atribución de los recursos nece-
sarios para llevar a cabo su implementación. Por lo tanto, una declaración efectiva de
política asignará a un directivo la responsabilidad principal en materia de gestión de
documentos y de supervisión de la implementación de la política y el plan de actuación
correspondientes.
La declaración de esta política debería hacer referencia a otras políticas relaciona-
das con la información, por ejemplo, la política de sistemas de información, de seguri-
dad de la información o de gestión de activos, pero sin duplicarlas. Debería estar res-
paldada por procedimientos y directrices, planes estratégicos, calendarios de conserva-
ción y disposición y otros documentos que, conjuntamente, componen el régimen de
gestión de documentos.
Debería fomentarse en todo momento entre los empleados, el respaldo y la aproba-
ción de esta política. Es de especial importancia que esta política obligue a los emplea-
dos a crear y mantener documentos que cumplan con las necesidades legales, normati-
vas, fiscales, operativas y archivísticas / históricas de la organización. Es importante
controlar el cumplimiento de la política definida.
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
93

Normas
2.3. Responsabilidades
2.3.1. Objetivos de la definición de las responsabilidades y competencias
El objetivo fundamental de la definición de las responsabilidades, competencias y
sus interrelaciones consiste en el establecimiento y mantenimiento de un régimen de
gestión de documentos que satisfaga las necesidades de las partes interesadas, tanto
internas como externas.
En concreto, la definición de responsabilidades, competencias y sus interrelaciones
debería conducir a la aplicación de prácticas normalizadas o reglas de la organización
que:
a) Exijan a los empleados que documenten correctamente las actividades de la orga-
nización en las que toman parte, creando documentos de acuerdo con las necesi-
dades y procesos de negocio;
b) Garanticen que los sistemas de información y procesamiento que sirven de
soporte a las actividades de la organización permitan la creación de documentos
apropiados como parte de dichas actividades;
c) Garanticen la transparencia de los procesos documentales y la idoneidad de los
sistemas de gestión de documentos a lo largo de su vida activa (los documentos
que son necesarios para el funcionamiento habitual de la organización y los que
están sujetos a un uso frecuente suelen estar ubicados cerca del usuario, si se trata
de un documento físico, u on line a través del sistema informático);
d) Garanticen que los documentos se mantengan, almacenen y conserven durante
todo el tiempo en que sean útiles para la organización y, cuando sea apropiado,
para entidades externas, como instituciones archivísticas, investigadores y audi-
tores; y
e) Aseguren que la disposición de documentos sólo se realice de conformidad con
un proceso de aprobación previamente definido.
2.3.2. Competencias y responsabilidades dentro de la organización
Una organización debería definir las competencias y responsabilidades de todo el
personal implicado en la gestión de documentos. Es probable que se incluyan las
siguientes categorías:
a) La dirección ejecutiva debería asumir el mayor nivel de responsabilidad para
garantizar el éxito del plan de actuación de gestión de documentos. El respaldo
de la dirección ejecutiva se traduce en la atribución de recursos a niveles infe-
riores y en el fomento del cumplimiento de los procedimientos de gestión de
documentos en toda la organización.
b) Los profesionales de la gestión de documentos asumen la responsabilidad prin-
cipal de la implementación de la Norma ISO 15489-1. En concreto, establecen
las políticas, procedimientos y normas generales de gestión de documentos para
toda la organización e implementan los procesos descritos en el capítulo 4 de la
Norma ISO 15489-1:2001.
94
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Normas
c) Los jefes de las unidades de negocio o de las agrupaciones organizativas son res-
ponsables de garantizar que el personal a su cargo cree y mantenga documentos
como parte integrante de su trabajo y de acuerdo con las políticas, procedimien-
tos y normas establecidas. Además son responsables de facilitar los recursos
necesarios para la gestión de documentos y actuar de enlace con los profesiona-
les de la gestión de documentos en todos los aspectos expuestos en el capítulo 4
de la Norma 15489-1:2001.
d) Otras personas de la organización que tienen obligaciones específicas en relación
con los documentos son los responsables de: la seguridad, el cumplimiento de las
disposiciones legales y el diseño y la implementación de sistemas mediante las
tecnologías de comunicación e información.
e) Todo el personal que crea, recibe y mantiene documentos como parte de su labor
diaria debería hacerlo de acuerdo con las políticas, procedimientos y normas
establecidas. Esto incluye la disposición de documentos únicamente de confor-
midad con los instrumentos autorizados.
Cuando el plan de gestión de documentos de la organización sea llevado a cabo por
contratistas externos, es importante garantizar que éstos cumplan con las normas esta-
blecidas en las políticas de la organización.
3. Estrategias, diseño e implementación
3.1. Introducción
El capítulo 8 de la Norma ISO 15489-1:2001 describe las características esenciales
de los sistemas de documentos y proporciona un marco para su implementación. El pre-
sente capítulo amplia únicamente el apartado 8.4 de la Norma ISO 15489-1:2001 y pro-
porciona algunas directrices relacionadas con el diseño y la implementación de sistemas
de gestión de documentos.
3.2. Diseño e implementación de un sistema de gestión de documentos
3.2.1. Generalidades
Cabe señalar que las etapas descritas en este proceso amplían las descripciones
generales expuestas en el apartado 8.4 de la Norma ISO 15489-1:2001 y que la Etapa A
está relacionada con la letra a), la Etapa B con la letra b) y así sucesivamente.
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
95

Normas
Figura 1
Diseño e implementación de sistemas de documentos (DIRS) (DISDA)
Etapa E:
Etapa B:
Etapa F:
Etapa C:
Etapa A:
Identificación
Análisis de las
Diseño de un
Identificación
de las
Investigación
actividades
sistema de
de los
estrategias
preliminar
de la
gestión de
requisitos
para cumplir
organización
documentos
los requisitos
Política
Diseño
Etapa D:
Evaluación
Normas
Implementación
de los
sistemas
existentes
Etapa G:
Etapa H:
Implemen-
Revisión
tación de un
posterior a la
sistema de
implemen-
gestión de
tación
documentos
Leyenda
Principal
Feedback
Fuente: Archivos nacionales de Australia y Archivos estatales de Nueva Gales del Sur.
3.2.2. Etapa A: Investigación preliminar
El objetivo de la etapa A consiste en proporcionar a la organización la comprensión
del contexto administrativo, legal, empresarial y social en el que desarrolla su actividad,
de manera que se puedan identificar los factores que más influyen en la necesidad de
crear y mantener documentos.
Asimismo, la etapa A proporcionará una visión general de las fortalezas y debilida-
des de la organización en lo que a la gestión de documentos se refiere. Esta etapa repre-
senta una buena base para definir el alcance de un proyecto de gestión de documentos y
la presentación de un caso práctico para obtener el apoyo de la dirección.
La investigación preliminar resulta indispensable a la hora de tomar decisiones efi-
caces en relación con los sistemas de gestión de documentos de la organización.
Además, ayudará a definir los problemas en materia de gestión de documentos surgidos
dentro de la organización y a evaluar la viabilidad y los riesgos de las diferentes solu-
ciones posibles.
96
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Normas
La etapa A constituye un importante punto de partida para recoger información de
los procesos basados en funciones para elaborar el cuadro de clasificación y decidir qué
documentos deberían incorporarse y por cuánto tiempo deberían conservarse. Junto con
las etapas posteriores B y C, la investigación preliminar también permitirá evaluar la
responsabilidad de la organización en cuanto a la conformidad con los requisitos exter-
nos para la creación y conservación de documentos. Asimismo, constituye una base útil
para la evaluación de los sistemas ya existentes.
3.2.3. Etapa B: Análisis de las actividades de la organización
El objetivo de esta etapa consiste en desarrollar un modelo conceptual de qué hace
una organización y cómo lo hace. Esta etapa demostrará cómo se relacionan los docu-
mentos, tanto con las actividades de la organización como con sus procesos de negocio
y contribuirá en etapas posteriores a la toma de decisiones acerca de la creación, incor-
poración, control, almacenamiento y disposición de los documentos y del acceso a los
mismos. Esto adquiere una mayor importancia en los entornos electrónicos puesto que
si el sistema no está correctamente diseñado no se podrán incorporar ni conservar los
documentos adecuados. Esta etapa proporciona las herramientas necesarias para siste-
matizar el análisis de la organización y aprovechar de la mejor forma sus resultados.
El análisis de las actividades y los procesos de negocio de la organización permiti-
rá conocer la relación existente entre éstas y sus documentos.
En esta etapa se pueden generar los siguientes resultados:
a) documentación que describa las actividades y procesos de negocio de la organi-
zación;
b) un cuadro de clasificación de la organización que muestre las funciones, activi-
dades y operaciones de la organización siguiendo un criterio de relaciones jerár-
quicas; y
c) un mapa de los procesos de negocio de la organización que muestre los puntos
en los que se producen o se reciben los documentos como productos de la acti-
vidad de la organización.
El análisis proporciona una base para el desarrollo de las herramientas de gestión de
documentos, entre las que se pueden encontrar:
a) un tesauro de términos que permita controlar el lenguaje usado en la titulación e
indización de los documentos en un contexto organizativo específico; y
b) un instrumento de disposición que defina los períodos de conservación y las con-
siguientes acciones de disposición sobre los documentos.
El análisis también ayudará a identificar e implementar estrategias apropiadas rela-
cionadas con los metadatos y a asignar formalmente las responsabilidades relacionadas
con la conservación de los documentos.
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
97

Normas
3.2.4. Etapa C: Identificación de los requisitos
El objetivo de esta etapa consiste en identificar los requisitos que ha de cumplir la
organización al crear, recibir y guardar los documentos reflejo de sus actividades, y
documentar dichos requisitos de una forma estructurada y fácil de utilizar. La conserva-
ción de los documentos adecuados facilita el correcto desarrollo de las actividades y
garantiza que los individuos y organizaciones asuman la responsabilidad de sus actos en
materia legal y administrativa. Asimismo, se garantiza la consideración de las necesida-
des y expectativas de los grupos de interés relacionados, tanto internos como externos,
posibilitando la rendición de cuentas ante los mismos.
Los requisitos sobre los documentos se identifican a través de un análisis sistemáti-
co de las necesidades de la organización, las obligaciones legales y normativas y de
otras responsabilidades de carácter más general que la organización tenga que asumir
ante la sociedad. La evaluación del riesgo derivado de la falta de creación y conserva-
ción de documentos también ayudará a identificar los requisitos de los mismos.
Asimismo, esta etapa proporciona las razones para la creación, mantenimiento y dispo-
sición de documentos, la base del diseño de los sistemas de gestión que se encargarán
de su incorporación y mantenimiento, y los parámetros que permiten comparar el rendi-
miento de los sistemas existentes.
Entre los productos realizados en esta etapa pueden incluirse:
a) una lista de todas las fuentes que contengan requisitos de documentos relevantes
para la organización;
b) una lista de los requisitos legales y normativos o cualquier otro derivado de las
necesidades más generales de la sociedad relacionados con el mantenimiento de
documentos;
c) un informe de evaluación de riesgos apoyado por la dirección; y
d) un documento formal dirigido a la dirección y al personal en el que se establez-
can los requisitos respecto del mantenimiento de documentos.
3.2.5. Etapa D: Evaluación de los sistemas existentes
El objetivo de esta etapa consiste en analizar los sistemas de gestión de documentos
y cualquier otro sistema de información ya existente para valorar en qué medida dichos
sistemas incorporan y mantienen documentos procedentes de las actividades de la orga-
nización. La evaluación ayudará a revelar cualquier laguna existente entre los requisitos
acordados por la organización en materia de documentos y el rendimiento y las funcio-
nalidades de los sistemas existentes. Esto servirá de base para el desarrollo de nuevos sis-
temas y el rediseño de los ya existentes, de manera que se satisfagan las necesidades para
la gestión de los documentos que han sido identificadas y acordadas en las etapas previas.
Los productos derivados de esta etapa pueden ser:
a) un inventario de los sistemas ya existentes en la organización; y
b) un informe en el que se indique en qué medida estos sistemas cumplen con los
requisitos acordados por la organización en materia de documentos.
98
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Normas
3.2.6. Etapa E: Identificación de las estrategias para cumplir los requisitos
El objetivo de esta etapa consiste en determinar las políticas, procedimientos, nor-
mas, herramientas y otros instrumentos que la organización debería adoptar para asegu-
rar la creación y mantenimiento de los documentos necesarios para reflejar la actividad
de la organización. La elección de estrategias tendrá en cuenta:
a) la naturaleza de la organización, incluidos sus objetivos e historia;
b) el tipo de actividades que lleva a cabo;
c) la forma en la que dirige sus actividades;
d) el entorno tecnológico en que se apoya;
e) la cultura corporativa predominante; y
f) cualquier condicionante externo.
La selección también se verá influida por el potencial de cada una de las estrategias
para alcanzar el resultado deseado y el posible riesgo para la organización si el plantea-
miento fracasa.
En algunos casos, las instituciones archivísticas pueden ayudar a desarrollar estra-
tegias en materia de documentos.
Estas estrategias podrían incluir:
a) la adopción de políticas y procedimientos;
b) el desarrollo de Normas;
c) el diseño de nuevos componentes de los sistemas; o
d) la implementación de sistemas de forma que satisfagan los requisitos identifica-
dos en la conservación y el mantenimiento de documentos.
Cuando se complete esta etapa, se dispondrá de una propuesta planificada, sistemá-
tica y apropiada en relación con la creación, incorporación, mantenimiento, uso y con-
servación de documentos, que servirá de base para el diseño del sistema de gestión de
documentos o el rediseño del sistema ya existente.
Los productos ligados a esta etapa pueden ser:
a) una lista de estrategias destinadas a satisfacer los requisitos en materia de docu-
mentos que sean compatibles con otras necesidades de la organización.
b) un modelo que relacione las estrategias y los requisitos; y
c) un informe dirigido a la alta dirección recomendando una estrategia de diseño
global.
3.2.7. Etapa F: Diseño de un sistema de gestión de documentos
Esta etapa consiste en la transformación de las estrategias y tácticas seleccionadas
en la etapa E en un plan para el sistema de gestión de documentos que cumpla con los
requisitos identificados y documentados en la etapa C y solucione cualquier deficiencia
existente en la organización en relación con la gestión de documentos que haya sido
identificada durante la etapa D.
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
99

Normas
La etapa F, al igual que el resto de etapas de esta metodología, adopta una defini-
ción amplia del término sistemas, que engloba tanto las personas y los procesos, como
las herramientas y la tecnología. En consecuencia, esta etapa incluirá:
a) el diseño de cambios en los sistemas, procesos y prácticas existentes;
b) la adaptación o integración de soluciones tecnológicas; y
c) la definición de la forma más adecuada de incorporar estos cambios para mejo-
rar la gestión de los documentos en toda la organización.
En la práctica, en ocasiones, puede resultar difícil ver dónde finaliza la determina-
ción de estrategias de gestión de documentos (Etapa E) y comienza el diseño de siste-
mas que incorporen dichas estrategias (Etapa F). Sin embargo, es útil centrarse en cada
estrategia por separado para garantizar que los requisitos de creación y mantenimiento
de documentos son viables, coherentes, y se han incorporado correctamente al diseño
del sistema.
En esta etapa participan profesionales de la gestión de documentos y otros expertos
que trabajan con los usuarios con el objeto de elaborar especificaciones que recojan los
requisitos en materia de documentos de la mejor forma. Esto garantizará que los usua-
rios sientan como propio el sistema, lo entiendan y lo usen según lo previsto.
Entre los productos de esta etapa F pueden incluirse:
a) el plan de proyecto en el que se definen las tareas, responsabilidades y plazos de
ejecución;
b) informes en los que se detallan los resultados de las revisiones periódicas del
diseño
c) documentación relativa a los cambios en los requisitos, validada tanto por los
representantes de los usuarios como por el equipo de proyecto;
d) descripciones del diseño conceptual;
e) reglas de funcionamiento del sistema;
f) especificaciones del sistema;
g) diagramas en los que se representen la arquitectura y los componentes del siste-
ma;
h) modelos en los que se representan los diferentes enfoques del sistema, tales
como procesos, flujos de datos y entidades de datos;
i)
especificaciones detalladas para elaborar o adquirir componentes tecnológicos,
de software o hardware;
j)
el plan de archivo o cuadro de clasificación
k) planes que muestren cómo se integrará el proyecto en los sistemas y procesos ya
existentes
l)
plan inicial de formación y validación
m) plan de implementación del sistema.
3.2.8. Etapa G: Implementación de un sistema de gestión de documentos
El objetivo de la etapa G consiste en identificar y aplicar de forma sistemática el
conjunto de estrategias adecuado para implementar el plan diseñado en la etapa F. El
100
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Normas
plan aporta la visión de conjunto de cómo se integran los diferentes componentes del sis-
tema (procesos, procedimientos, individuos y tecnología).
La integración de sistemas de gestión de documentos, nuevos o mejorados, con los
sistemas de comunicación y los procesos de negocio puede resultar una operación com-
pleja en la que entran en juego intereses de tipo financiero y de rendición de cuentas.
Estos riesgos pueden minimizarse gracias a una planificación y documentación cuidada
del proceso de implementación.
Una vez completada esta etapa, se deberían haber integrado en la organización las
prácticas de gestión de documentos mejoradas, con una alteración mínima de las activi-
dades de la organización, contribuyendo a satisfacer sus necesidades para la acreditación
de la calidad y habiendo capitalizado la inversión a largo plazo realizada en las etapas
A a F.
Entre la documentación producida al completar esta etapa pueden encontrarse:
a) plan de proyecto detallado que incluya la conjunción de estrategias selecciona-
das;
b) políticas, procedimientos y normas documentados;
c) materiales de formación;
d) documentación relativa al proceso de conversión y a los procedimientos de
migración;
e) documentación requerida para la acreditación de los «sistemas de calidad»;
f) informes de rendimiento; e
g) informe o informes dirigidos a la dirección.
3.2.9. Etapa H: Revisión posterior a la implementación
El objetivo de la etapa H consiste en medir la eficacia del sistema de gestión de
documentos para evaluar el proceso de desarrollo del mismo de manera que las defi-
ciencias puedan solucionarse y para establecer un régimen de supervisión que se apli-
que mientras el sistema siga vigente.
La etapa H incluye:
a) analizar si los documentos han sido creados y organizados de acuerdo a las nece-
sidades de las actividades de la organización y si están adecuadamente interrela-
cionados con los procesos de los que forman parte;
b) entrevistar a la dirección, personal y a otras partes implicadas;
c) realizar encuestas;
d) examinar la documentación elaborada durante las primeras fases del proyecto de
desarrollo del sistema; y
e) observar y controlar de forma aleatoria el funcionamiento.
La organización puede ayudar a garantizar el retorno permanente de la inversión en
el sistema de gestión de documentos llevando a cabo revisiones posteriores a la imple-
mentación y realizando controles periódicos. También asegura la existencia de informa-
ción objetiva que permite demostrar que la organización está creando y gestionando los
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
101

Normas
documentos adecuados. Esta revisión minimizará la exposición de la organización al
riesgo derivado de un fallo en el sistema, y permitirá anticiparse a los cambios signifi-
cativos en los requisitos de los documentos y en las necesidades organizativas que
requieran de un nuevo ciclo de desarrollo.
Al final de la etapa H, la organización habrá:
a) desarrollado y aplicado una metodología de evaluación objetiva de su sistema de
gestión de documentos;
b) documentado el rendimiento del sistema y el proceso de desarrollo; y
c) presentado a la dirección un informe en el que se documenten las conclusiones y
recomendaciones.
Como los procesos de negocio y los sistemas de gestión de documentos no son está-
ticos, las etapas C a H deberían llevarse a cabo de forma periódica tal como se indica en
la figura 1.
4. Procesos y controles de la gestión de documentos
4.1. Introducción
La Norma ISO 15489-1 formula los principios de las distintas operaciones de la ges-
tión de documentos. Estas operaciones se describen en una secuencia lineal. En la prác-
tica, no tienen lugar siguiendo ese orden. Varias operaciones específicas pueden reali-
zarse de forma simultánea. Algunas operaciones dependen de la existencia de instru-
mentos creados por procesos que se describen en etapas posteriores de la secuencia.
Tradicionalmente se ha utilizado una secuencia lineal para describir los procesos de
la gestión de documentos en papel, porque los procesos pueden estar, y a menudo es así,
separados por intervalos variables de tiempo. En los sistemas de gestión de documentos
electrónicos, las decisiones relativas a la incorporación y clasificación, así como acceso
y disposición, se toman generalmente en el momento de creación del documento, de
manera que los procesos son más explícitos y suelen ser simultáneos. Por supuesto, esto
también puede darse en los sistemas basados en papel.
Los sistemas basados en papel contienen metadatos sobre los documentos que con
frecuencia tienen un carácter implícito y pueden ser deducidos por cualquiera que utili-
ce los documentos. En los sistemas en papel, la estructura del documento no necesita ser
especificada, ya que resulta de inmediato evidente para el usuario. El contenido de los
documentos puede necesitar ser resaltado mediante una indización adicional. El contex-
to del documento se define a través de una serie de complejos factores, incluida la imple-
mentación de sistemas de control, pero también puede deducirse a través de la ubicación
física del documento y de su situación respecto de otros documentos. Los sistemas elec-
trónicos no disponen de los mismos metadatos implícitos, por lo que los métodos de
incorporación de documentos deberían explicitar dichos metadatos.
Es necesario configurar los sistemas electrónicos que se utilizan para la incorpora-
ción de documentos de manera que exijan la cumplimentación de los metadatos reque-
102
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Normas
ridos, o que los generen automáticamente. La cantidad de metadatos requerida para los
documentos electrónicos es mayor que la requerida para los documentos en papel, ya
que se pueden deducir muy pocos elementos de manera implícita en los sistemas elec-
trónicos, y todos los metadatos implícitos en los documentos en papel se deben hacer
explícitos. Dicha cantidad depende de la existencia previa de reglas de definición de
documentos y de los sistemas de clasificación tanto en relación con la identificación
como con el acceso.
En vez de seguir el orden de las operaciones establecido en la Norma ISO 15489-1,
este capítulo pretende guiar la implementación mediante la identificación de:
a) los instrumentos necesarios para diversas operaciones de gestión de documentos,
y su desarrollo;
b) diversos factores que afectarán o determinarán la naturaleza de las operaciones
de gestión de documentos en diferentes organizaciones y bajo diferente ordena-
miento jurídico; y
c) los procesos en los que se usan estos instrumentos.
4.2. Instrumentos
4.2.1. Instrumentos principales
Los principales instrumentos usados en las operaciones de gestión de documentos
son:
a) un cuadro de clasificación basado en las actividades de la organización;
b) un calendario de conservación y disposición de documentos;
c) una tabla de acceso y seguridad.
Las organizaciones pueden emplear otras herramientas adicionales específicas para
la gestión de documentos, tales como:
a) un tesauro de términos aceptados; y
b) un glosario de términos u otros vocabularios controlados.
Además, existen otras herramientas no específicas de la gestión de documentos, que
pueden aplicarse a algunas operaciones de gestión de documentos:
a) un análisis del marco normativo;
b) un análisis de riesgos;
c) una relación de asignación de responsabilidades en la organización;
d) un registro de los empleados y de los permisos de usuario del sistema
El desarrollo de la última serie de instrumentos está fuera del alcance de esta parte
de la Norma ISO 15489.
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
103

Normas
4.2.2. Clasificación de las actividades de la organización
4.2.2.1. Introducción
Un sistema de clasificación basado en las funciones de la organización puede pro-
porcionar un marco sistemático para la gestión de documentos. El análisis realizado con
vistas al desarrollo de la clasificación identifica todas las actividades de la organización
y las sitúa en el contexto de su misión o propósito establecidos.
Una vez finalizada, la clasificación representa las funciones, actividades y opera-
ciones de la organización. Puede usarse para desarrollar el cuadro de clasificación de los
documentos, un tesauro, las reglas de formación de títulos e índices y la identificación
de las categorías de documentos en función de su disposición y los permisos de acceso.
El sistema de clasificación es una herramienta que permite a la organización:
a) organizar, describir y vincular los documentos;
b) vincular y compartir documentos, ya sea de manera interna o externa a la orga-
nización; y
c) proporcionar mejor acceso, recuperación, uso y difusión de los documentos.
Con el apoyo de instrumentos como vocabularios controlados, los sistemas de cla-
sificación fomentan la consistencia de los títulos y las descripciones, lo que facilita la
recuperación y el uso de los documentos. Además de facilitar el acceso y el uso, los sis-
temas de clasificación pueden servir de apoyo a otros procesos de gestión de documen-
tos, como por ejemplo el almacenamiento, la conservación y la disposición.
Los sistemas de clasificación pueden reflejar la simplicidad o la complejidad de las
organizaciones. Estas deberían fijar el grado de control de la clasificación necesario para
sus fines, en función de las estructuras organizativas, la naturaleza de la actividad que
desarrollan, las responsabilidades que asumen y la tecnología disponible.
4.2.2.2. Desarrollo de la clasificación de las actividades de la organización
La clasificación de las actividades de la organización puede ser elaborada aplican-
do la metodología descrita en los apartados 3.2.2 y 3.2.3.
El desarrollo de un análisis de la actividad de la organización implica la identifica-
ción y el análisis de los siguientes elementos:
a) los objetivos y estrategias de la organización;
b) las funciones de la organización que apoyan la consecución de dichos objetivos
y estrategias;
c) las actividades de la organización que constituyen dichas funciones;
d) los procesos de trabajo realizados para llevar a cabo actividades y operaciones
específicas;
e) todas las etapas constitutivas de una actividad;
f) todas las operaciones que componen cada etapa;
g) los grupos de operaciones recurrentes dentro de cada actividad; y
h) los documentos ya existentes en la organización.
104
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Normas
Las conclusiones del análisis pueden representarse como una jerarquía de activida-
des de la organización, que se completará, en su caso, con representaciones secuencia-
les de los procesos.
Para garantizar que los documentos y sus respectivos metadatos reflejan fielmente
los procesos de negocio que los originaron, los sistemas de clasificación deberían ser
resultado del análisis de dichos procesos.
La estructura de un sistema de clasificación suele ser jerárquica y se refleja del
siguiente modo:
a) El primer nivel suele reflejar la función
b) El segundo nivel se basa en las actividades que constituyen la función.
c) El tercer nivel y los que le siguen proporcionan más detalles acerca de las acti-
vidades o los grupos de operaciones que forman parte de cada actividad.
El grado de precisión de un sistema de clasificación es elegido por la organización
y refleja la complejidad de cada una de las funciones que se llevan a cabo. Por ejemplo,
la jerarquía en materia de personal1 podría establecerse tal como sigue:
1. Gestión de recursos humanos
1.1. Determinación de prestaciones
1.2. Establecimiento de las condiciones laborales
1.2.1. Nombramientos
1.2.2. Período de formación
1.2.3. Cuidado de los hijos
1.2.4. Acuerdos sobre flexibilidad laboral
1.3. Permisos
1.3.1. Regularización
1.3.2. Indemnizaciones
1.3.3. Vacaciones anuales
1.4. Contratación de empleados
1.5. Retribuciones
1.5.1. Deducciones
1.5.2. Horas extraordinarias
1.5.3. Remuneración
1.5.4. Jubilaciones
Los sistemas de clasificación proporcionan una articulación de las funciones y acti-
vidades de la organización. No están siempre en condiciones de especificar todas y cada
una de las variables conocidas pero pueden indicar cuáles son las agrupaciones adecua-
das. Por ejemplo, indicaciones como [Especificar por Período de Tiempo] o [Especificar
por Cliente] pueden usarse dentro de las directrices de clasificación para obligar a los
usuarios a ser más concretos. Se necesitan otros instrumentos (listas auxiliares, por
1 En el Anexo C se presenta un ejemplo de jerarquía y desarrollo del cuadro de clasificación en materia
de personal más acorde con las prácticas que se realizan en España en la gestión de documentos.
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
105

Normas
ejemplo índices) para enumerar cada una de las variables individuales usadas por la
organización.
Las personas encargadas de la elaboración de los sistemas de clasificación pueden
comprobar que los sistemas cumplen con los siguientes puntos:
a) Toman su terminología de las funciones y actividades de la organización, no de
las denominaciones de sus unidades.
b) Son propios de cada organización y procuran un modo coherente y normalizado
de comunicación entre las diferentes unidades de la organización que comparten
información debido a la interrelación de sus funciones.
c) Tienen un carácter jerárquico que va desde el concepto más general al más espe-
cífico, es decir, desde las funciones de alto nivel hasta las operaciones más con-
cretas, por ejemplo, Finanzas – Auditoría – Externa.
d) Se componen de términos unívocos que son reflejo de la práctica organizativa.
e) Están formados por un número suficiente de agrupaciones y subagrupaciones
que contemplan todas las funciones y actividades de la organización que están
generando documentos.
f) Se componen de agrupaciones específicas.
g) Se conciben en colaboración con los creadores de los documentos.
h) Se revisan para reflejar las necesidades cambiantes de la organización y garanti-
zar que el cuadro está actualizado y refleja las modificaciones que se hayan pro-
ducido en las funciones y actividades de la organización.
4.2.3. Vocabulario
4.2.3.1. Vocabulario controlado – lista de encabezamientos autorizados
Una lista de encabezamientos autorizados es una sencilla enumeración de términos
que se deriva de los usados en el cuadro de clasificación. No se contempla el significa-
do del término y no se muestran las relaciones entre los términos. La lista permite con-
trolar la terminología usada al formar los títulos de los documentos mediante el estable-
cimiento de los términos aceptados y utilizados en el lenguaje natural de la organiza-
ción, controlando el uso de sinónimos, homónimos, abreviaturas y acrónimos.
4.2.3.2. Tesauro
Un tesauro se construye usando las convenciones y procedimientos documentados
en la Norma ISO 2788.
Un tesauro es una lista controlada de términos vinculados entre sí mediante relacio-
nes semánticas, jerárquicas, asociativas o de equivalencia. Esta herramienta sirve de
guía a la hora de asignar los términos de clasificación a los documentos individuales.
En un tesauro se especifica el significado de cada término y se muestran las rela-
ciones existentes con otros términos. Un tesauro proporciona suficientes entradas para
106
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Normas
remitir a los usuarios desde los términos que no se usan a la terminología adoptada por
la organización. Además, un tesauro puede estar asociado con otros instrumentos de ges-
tión de documentos, como los calendarios de conservación y disposición o los esquemas
de clasificación de acceso, posibilitando la automatización de otros procesos de gestión
de documentos.
4.2.4. Calendario de conservación y disposición
4.2.4.1. Generalidades
Las decisiones sobre qué documentos deberían incorporarse y durante cuanto tiem-
po deberían conservarse se toman más eficazmente procediendo de forma sistemática y
de acuerdo con las leyes y reglamentos existentes (que pueden ser propios del país, pro-
pios de diferentes tipos de organizaciones o ramas de la industria o estar relacionados
con ciertos productos). Los instrumentos destinados a normalizar el proceso de toma de
decisiones pueden ir desde directrices que identifican los documentos que deberían des-
truirse o integrarse en sistemas de gestión, hasta un calendario formalmente aprobado
con los plazos de conservación y acciones de disposición apropiadas para cada clase de
documentos, que se somete a la aprobación de una autoridad externa (calendario de con-
servación y disposición). En algunos países, estos calendarios aprobados por la autori-
dad externa competente pueden prescribir una preservación permanente de los docu-
mentos, ya sea dentro de la organización o en una institución archivística independien-
te. En los sistemas de documentos electrónicos, las decisiones de incorporación y con-
servación deberían estudiarse como parte del diseño del sistema en el momento de su
creación.
4.2.4.2. Determinación de los documentos que deberían incorporarse al sistema
de gestión de documentos
La decisión sobre qué documentos deberían incorporarse al sistema de gestión de
documentos y durante cuanto tiempo deberían conservarse requiere, en primer lugar, un
análisis del entorno interno y externo de la organización, su relación o relaciones con
dicho entorno y la identificación de las funciones y actividades de la organización, tal
como se describe en los apartados 3.2.2 y 3.2.3.
En segundo lugar, los resultados de este análisis se valoran en relación con los requi-
sitos externos e internos para la rendición de cuentas de la organización. Sirviéndose del
análisis de las actividades y de los requisitos, los responsables de la gestión de docu-
mentos pueden:
a) identificar, desde una perspectiva amplia, los documentos que deberían crearse
para administrar y gestionar cada actividad;
b) identificar las áreas de la organización en que se incorporan los documentos
correspondientes a cada actividad
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
107

Normas
c) analizar las actividades para identificar todas sus etapas constitutivas;
d) identificar todas las operaciones que forman parte de cada etapa;
e) identificar los datos necesarios para llevar acabo cada operación;
f) determinar la necesidad de incorporar pruebas de cada operación; y
g) determinar el momento adecuado de incorporación del documento.
Las decisiones relativas a la incorporación de los documentos, como parte de un
proceso de diseño de sistemas, se toman con mayor acierto en colaboración con la uni-
dad organizativa responsable de la actividad y de sus sistemas.
La decisión de no exigir formalmente la incorporación de documentos se suele basar
en la evaluación del riesgo derivado de la posesión de documentos incompletos. Las
decisiones de gestión de riesgos son el resultado de un análisis del entorno reglamenta-
rio y normativo, así como de los riesgos percibidos por la organización, dependiendo del
sector y la naturaleza de la actividad. Las decisiones incluirán valoraciones de los cos-
tes directos y de oportunidad, otras asignaciones de recursos, las posibilidades de litigio,
la imagen pública de la organización, los aspectos éticos y la utilización del espacio
(físico o red informática).
Por ejemplo, si los documentos relativos a productos farmacéuticos conllevan un
mayor riesgo que los de la gestión del material de oficina, los primeros deberían gestio-
narse con un mayor nivel de precisión y mayores períodos de conservación que los
segundos. Asimismo, los documentos esenciales para garantizar la continuidad de la
organización se incorporan en sistemas de gestión de documentos como parte de la
estrategia de gestión de riesgos.
A cualquier documento que haya sido incorporado o creado debería asignársele un
plazo de conservación, de manera que no quepa duda alguna acerca de por cuánto tiem-
po debería conservarse.
4.2.4.3. Determinación de la duración del plazo de conservación
de los documentos
Para determinar por cuánto tiempo deberían conservarse los documentos, puede
efectuarse el siguiente análisis que se compone de cinco etapas:
a) Determinar los marcos legales o administrativos del mantenimiento de docu-
mentos dentro del sistema.
Los requisitos legales o administrativos pueden imponer plazos mínimos de con-
servación en diferentes ordenamientos jurídicos.
b) Determinar los diversos usos de los documentos dentro del sistema.
Los documentos de ciertas operaciones dentro de un sistema se usan repetida-
mente para llevar a cabo otras operaciones. Debería distinguirse entre los docu-
mentos principales, que son aquellos de uso recurrente, y los documentos de múl-
tiples operaciones específicas, que hacen referencia a los anteriores. Puede ser
posible eliminar del sistema los documentos de operaciones específicas poco
después de que la operación se haya completado. Por ejemplo, las solicitudes de
108
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Normas
permisos del personal sólo se conservan por un período de tiempo limitado,
mientras que el historial de permisos se conservará durante todo el período de
contratación del empleado. La relación existente entre los documentos principa-
les y otros documentos de operaciones específicas determinará el plazo de con-
servación de ambos dentro del sistema. Este también depende de la naturaleza de
la actividad de la organización que está siendo documentada. Por ejemplo, puede
que tengan que conservarse durante más tiempo las historias clínicas, que los
documentos de cuentas por pagar asentadas en el libro mayor.
c) Determinar los vínculos de unión con otros sistemas.
Los documentos de un sistema pueden servir de soporte o referencia para otros
sistemas. Por ejemplo, los detalles agregados de las operaciones individuales de
compra se transfieren al libro mayor. Los documentos integrados en un Sistema
de Información Geográfica pueden ser citados como referencia o copiados en sis-
temas de planificación, propiedad o de otro tipo de actividad de la organización.
d) Tener en cuenta la variedad de usos de los documentos.
Las etapas propias de este proceso incluyen:
1) la identificación de otras partes interesadas, por ejemplo, archivos o usuarios
externos con intereses legalmente reconocidos o legítimos en la conservación
de los documentos por más tiempo del requerido por los usuarios internos de
la organización;
2) la evaluación de los riesgos asociados con la destrucción de los documentos,
una vez que se haya completado su utilización habitual e interna;
3) la determinación de qué documentos son esenciales para garantizar la conti-
nuidad de la organización en caso de pérdida o daño y qué acciones son nece-
sarias para conservarlos;
4) la evaluación de los beneficios financieros, políticos, sociales o de otro tipo
derivados de la conservación de los documentos una vez que la organización
haya dejado de usarlos; y
5) el análisis del balance coste-beneficios no financieros de la conservación de
los documentos, para decidir por cuánto tiempo deberían conservarse una vez
satisfechas las necesidades de la organización.
e) Asignar plazos de conservación a los documentos de acuerdo con la evaluación
total del sistema.
Dentro del sistema, se establecen plazos de conservación y acciones de disposición
de similares características para conjuntos de documentos que reflejan o registran acti-
vidades similares. Todos los documentos pertenecientes a un mismo sistema de gestión
deberían estar contemplados en algún tipo de calendario de conservación y disposición,
desde los documentos de las operaciones de menor envergadura hasta los producidos por
políticas y procedimientos. Los plazos de conservación deberían fijarse con claridad y
las acciones de disposición deberían identificarse de forma inequívoca. Por ejemplo,
«destruir transcurridos × años desde la auditoría» o «transferir a los archivos transcurri-
dos × años tras la realización íntegra de la última operación».
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
109

Normas
4.2.5. Tabla de acceso y seguridad
4.2.5.1. Generalidades
Un instrumento formal de identificación de los derechos de acceso y del régimen de
restricciones aplicables a los documentos es una herramienta necesaria para organiza-
ciones de cualquier tamaño y bajo cualquier ordenamiento jurídico. Cuanto más com-
pleja sea la organización y su marco normativo, mayor será la necesidad de normaliza-
ción de los procedimientos de aplicación de las categorías de acceso y seguridad.
4.2.5.2. Elaboración de la tabla de acceso y seguridad
El establecimiento de categorías adecuadas de derechos y restricciones de acceso se
basa en el análisis del marco normativo de la organización, de su actividad y de la eva-
luación de riesgos. El nivel de acceso y seguridad apropiado dependerá de la naturaleza
y el tamaño de la organización, así como del contenido y valor de la información. Una
seguridad apropiada puede describirse como el nivel de seguridad que, según el sentido
común, se necesitaría para proteger la información de cualquier acceso, recopilación,
uso, divulgación, borrado, modificación o destrucción sin autorización. Así pues, «apro-
piado» para una organización puede ser un depósito cerrado con llave, mientras que para
otra puede ser un depósito cerrado con llave, vigilado, de acceso limitado y que cuente
con cámaras de vídeo.
El acceso a los documentos puede estar restringido para proteger:
a) la información personal y la intimidad;
b) los derechos de propiedad intelectual y el secreto comercial;
c) la seguridad de los bienes (físicos o financieros);
d) la seguridad pública; y
e) los privilegios legales y profesionales.
Igual importancia revisten los derechos de acceso legalmente reconocidos en virtud
de las normas de buen gobierno, la libertad de información, la protección de la intimi-
dad y el ordenamiento jurídico y la legislación archivística. El desarrollo eficaz de una
tabla de acceso y seguridad tendrá que tener en cuenta estos derechos.
Para desarrollar una tabla de acceso, se recurrirá al análisis del marco normativo de
la organización, de su actividad y de la evaluación de riesgos para:
a) identificar los derechos y restricciones legalmente reconocidos en materia de
acceso a los documentos y a la información de la organización;
b) identificar las áreas de riesgo de violación de la intimidad y de la confidenciali-
dad comercial, profesional o personal;
c) identificar las cuestiones de seguridad de la organización;
d) clasificar las áreas de riesgo de violación de la seguridad de acuerdo con la pro-
babilidad de que suceda y con la evaluación de los daños ;
110
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Normas
e) relacionar las áreas de riesgo identificadas y las cuestiones de seguridad con las
actividades de la organización;
f) identificar los niveles de restricción adecuados, desde las áreas de mayor riesgo
a las de menor riesgo;
g) asignar niveles de restricción a las diferentes clases de documentos de acuerdo
con la clasificación de los riesgos; y
h) asociar las restricciones a instrumentos, como los cuadros de clasificación o los
tesauros que se usan para describir los documentos. De este modo, las adverten-
cias y restricciones pueden mostrarse automáticamente al incorporar y registrar
documentos en el sistema de gestión.
El modo en el que se expresan los niveles de restricción debería reflejar la práctica
de la organización. Las áreas de la organización pertinentes deberían ser consultadas a
la hora de desarrollar las categorías de restricción del acceso.
Las tablas de acceso también se aplican a las personas, tanto a las que son respon-
sables de gestión de documentos clasificados como a otras que poseen derechos de acce-
so. En una próxima etapa, deberían identificarse con claridad las responsabilidades. Los
perfiles de usuario y los usuarios que tienen acceso a grupos concretos de documentos
clasificados pueden definirse e incorporarse en el sistema de gestión de documentos. A
los documentos que entran en la categoría de “restringidos” sólo pueden acceder los
usuarios que hayan sido autorizados. Esta restricción puede ser respaldada por un pro-
ceso de control o veto que no forme parte de la función de gestión de documentos. Este
aspecto de la categorización de usuarios en función del acceso está vinculado a la tarea
de gestión de los permisos de usuario en relación con el sistema de gestión de docu-
mentos.
Un sistema de gestión de documentos ha de gestionar permisos de usuario que le son
propios. Puede utilizarse el registro general de empleados y de permisos de usuario de
la organización, pero en los casos en los que no exista, tendrá que concebir uno propio.
Este registro distingue los permisos de usuario para el acceso, la modificación o elimi-
nación de los documentos, de aquellos de sólo lectura. Un empleado puede ser un usua-
rio autorizado para la creación, modificación y eliminación de documentos en un área
funcional específica, y poseer sólo la capacidad de acceso, pero no de modificación de
documentos, en otras áreas funcionales. Del mismo modo, puede que no resulte ade-
cuado permitir el acceso a los documentos de ciertas actividades de la organización
fuera del grupo funcional que las desarrolla.
La supervisión y asignación de los perfiles de usuario y su relación con las respon-
sabilidades funcionales es una tarea constante que tiene lugar en todos los sistemas de
gestión de documentos independientemente de su formato. Muchos sistemas de gestión
de documentos electrónicos, en especial aquéllos que son accesibles mediante sistemas
geográficamente distribuidos, pueden heredar los protocolos de identificación de otras
aplicaciones. Al permitir un acceso en red que abarque distancias mucho mayores, la
asignación y el control de los permisos de usuario constituirán una notable responsabi-
lidad, con frecuencia conferida al personal encargado de administrar los datos o los sis-
temas de información.
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
111

Normas
4.3. Procesos de la gestión de documentos
4.3.1. Introducción
Los procesos que se describen a continuación se exponen de forma secuencial, pero
debería tenerse presente que en muchos sistemas de gestión de documentos, en especial,
en los sistemas electrónicos, pueden tener lugar de manera simultánea o en un orden
diferente del descrito. Todos los procesos generan metadatos (información descriptiva
detallada) vinculados al documento. La cantidad de metadatos existentes en relación con
los documentos y los procesos de gestión de los mismos depende de la sofisticación de
un sistema de gestión de documentos, que, a su vez, dependerá de los requisitos deriva-
dos de las actividades y responsabilidades de la organización. Los procesos son los
siguientes:
a) incorporación;
b) registro;
c) clasificación;
d) asignación de acceso y seguridad;
e) definición de la disposición;
f) almacenamiento;
g) uso y trazabilidad; y
h) disposición.
4.3.2. Incorporación
La incorporación es el proceso que consiste en determinar si un documento debería
crearse y conservarse. Se incluyen tanto los documentos creados por la organización
como los que ésta recibe. Se trata de decidir qué documentos se incorporan, lo que, a su
vez, supone decidir quién puede tener acceso a dichos documentos y, en general, cuán-
to tiempo tienen que conservarse.
Las decisiones acerca de los documentos que deberían incorporarse y los que debe-
rían desestimarse se basan en un análisis de la actividad de la organización y de las res-
ponsabilidades que ésta haya asumido. La organización puede usar un instrumento for-
mal, como un calendario de conservación y disposición (véase el apartado 4.2.4) o una
serie de directrices que identifiquen los documentos que no necesitan conservarse.
Como ejemplo de documentos que no requieren una incorporación formal, podemos
citar aquellos que :
a) no obligan a una organización o individuo a emprender una acción determinada;
b) no documentan una obligación o responsabilidad; o
c) no contienen información relacionada con la actividad de la que la organización
es responsable.
En los sistemas de gestión de documentos en papel, la incorporación puede reali-
zarse mediante la colocación física del documento en una secuencia cronológica dentro
112
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Normas
de un expediente o carpeta provistos de un título. Esta agrupación relaciona el docu-
mento individual con otros documentos en un asunto específico y permite a cualquier
persona que quiera recuperar la información contenida en el documento obtener una
información contextual sobre el mismo. Un documento está implícitamente vinculado a
otros documentos por razones de carácter temporal, por proximidad física, por la iden-
tidad del productor del expediente o carpeta, o por el título de dicho expediente o car-
peta.
Un sistema de gestión de documentos en papel requerirá el establecimiento de con-
troles sobre los expedientes que se crean y el nombre que se les da. La adición de nue-
vos documentos a un expediente (es decir, su incorporación) se convierte en un proceso
consciente de determinación de la clasificación más adecuada para el documento que
nos ocupa, y de su colocación deliberada en una secuencia conocida y predefinida de
documentos. Los documentos que se añaden paulatinamente al expediente pueden estar
fechados o numerados de forma secuencial para proporcionar una seguridad adicional a
la hora de definir la secuencia de las acciones. Posteriormente pueden añadirse al expe-
diente otros términos de indización para garantizar que dicho documento pueda ser loca-
lizado y recuperado. La disposición y las condiciones de acceso pueden asignarse aña-
diendo notas en el expediente o en los sistemas de control.
La inclusión de un documento en un conjunto predeterminado de acciones o en un
flujo de trabajo también puede considerarse como una forma de incorporación de docu-
mentos. Este proceso sitúa el documento en el contexto de la acción que debería tener
lugar tras su creación o recepción y funciona como un reconocimiento de su participa-
ción en las operaciones de la organización.
Los sistemas de gestión de documentos electrónicos incorporan documentos
mediante un proceso deliberado cuyo sentido y propósito es el mismo que el de regis-
tro.
Los sistemas que incorporan documentos también necesitan incorporar metadatos
asociados con dichos documentos de manera que:
a) describan a la vez el contenido y el contexto de creación del documento;
b) permitan que el documento sea una representación fija de una acción; y
c) permitan que el documento sea recuperado y presentado con todo su significado.
Con frecuencia se hace referencia a estos aspectos denominándolos contexto, con-
tenido y estructura.
La información relativa a las personas que están implicadas en la operación, a la
actividad de la organización que se está desarrollando y a los documentos generados
puede registrarse con diferentes niveles de precisión. El nivel de detalle requerido
depende de las necesidades de la organización y de la variedad de usos del documento.
Por ejemplo:
a) los documentos que sólo utiliza una persona pueden gestionarse en sistemas sim-
ples usando la información mínima necesaria para su recuperación;
b) los documentos que sólo son usados por una unidad concreta de la organización,
únicamente requieren registrar los datos que sean pertinentes y comprensibles en
dicha unidad;
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
113

Normas
c) los documentos que estén disponibles o accesibles para más de una unidad de la
organización deberían facilitar información en la que se identifique la unidad de
la organización en cuestión y las personas que participan en las operaciones en
relación con un contexto de toda la organización;
d) los documentos creados en un dominio público, como el World Wide Web,
requieren una amplia gama de información contextual, ya que no puede presu-
ponerse que todas las personas consultarán el documento con el mismo grado de
conocimiento de las operaciones que lo han producido. La Norma ISO 690-2
proporciona directrices sobre cómo referenciar los documentos electrónicos.
4.3.3. Registro
En aquellos sistemas en los que se usa el registro, el objetivo del mismo consiste en
dejar constancia de la creación o incorporación de un documento en un sistema de ges-
tión de documentos. Se trata de incorporar una breve información descriptiva sobre el
documento al registrarlo, y de asignarle un identificador único. En algunas culturas de
gestión de documentos el proceso de registro no se suele utilizar en el caso de los siste-
mas en papel.
El registro es una manera de formalizar la incorporación de un documento en un sis-
tema de gestión de documentos. Los documentos pueden registrarse en más de un nivel
de agrupación dentro del sistema de gestión, por ejemplo, para la correspondencia, a
nivel de expediente o a nivel de «documento» o de «hoja», en función de las necesida-
des de prueba.
En los sistemas manuales de control basados en papel, un registro constituye habi-
tualmente un documento separado. En los sistemas informatizados, un registro puede
englobar una combinación de datos. En los sistemas de gestión de documentos electró-
nicos, el proceso de registro puede incluir la clasificación, la asignación del tipo de dis-
posición y las condiciones de acceso. Pueden diseñarse con vistas a registrar documen-
tos a través de procesos automáticos, transparentes para el usuario de la aplicación desde
la cual el documento se incorpora y sin que intervenga personal de la gestión de docu-
mentos. Incluso en el caso de que el registro no esté completamente automatizado, los
elementos del proceso de registro (en concreto, algunos de los metadatos que se requie-
ren) pueden deducirse automáticamente del entorno informático y de la organización de
los que procede el documento.
Sea cual sea su forma, en general, el registro es inalterable. No obstante, si fuera
necesario realizar cambios, debería existir una pista de auditoría de los mismos.
El registro debería especificar, como mínimo, los siguientes metadatos:
a) un identificador único asignado desde el sistema;
b) la fecha y hora del registro;
c) un título o una breve descripción;
d) el autor (persona o entidad corporativa), remitente o destinatario.
Un registro más detallado vincula el documento con la información descriptiva
sobre su contexto, contenido y estructura y con otros documentos relacionados. Cada
114
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Normas
documento o grupo de documentos debería contener información sobre su contenido y
contexto así como sobre otros documentos relacionados con el mismo. En algunos
casos, el ordenamiento jurídico puede exigir el cumplimiento de determinados requisi-
tos relativos a los metadatos en aras de la obtención de documentos completos y preci-
sos. Algunos de estos requisitos en materia de metadatos pueden satisfacerse gracias al
registro inicial de un documento y sus relaciones.
En función de la naturaleza de la actividad registrada, de las necesidades de prueba
de la organización y de la tecnología implantada, la información vinculada al identifi-
cador único del documento puede incluir los siguientes elementos:
a) el nombre o título del documento;
b) una descripción o resumen del texto;
c) la fecha de creación;
d) la fecha y hora de la comunicación y la recepción;
e) entrada, salida o interno;
f) el autor (con su filiación);
g) el remitente (con su filiación);
h) el destinatario (con su filiación);
i)
el formato físico;
j)
su clasificación de acuerdo con el cuadro de clasificación;
k) sus vínculos con los documentos relacionados, que documenten el mismo pro-
ceso o que se refieran a la misma persona o asunto, si el documento forma parte
de un expediente;
l)
el sistema desde el que se incorporó el documento;
m) la aplicación de software y la versión que se utilizó para la creación o incorpo-
ración del documento;
n) la norma a la que se ajusta la estructura de los documentos (por ejemplo, el
Standard Generalized Markup Language - SGML, o el Extensible Markup
Language
- XML)
o) los detalles sobre los enlaces incrustados en el documento, incluida la aplicación
de software y la versión que se utilizó en la creación de los documentos incrus-
tados;
p) las plantillas que se necesitan para interpretar la estructura del documento;
q) el acceso;
r) el plazo de conservación; y
s) cualquier otra información sobre el contexto y la estructura que resulte útil para
los fines de la gestión.
Si se utiliza un cuadro de clasificación, la clasificación del expediente/documento
será más exacta si se hace al mismo tiempo que el registro. El tipo y la complejidad de
la clasificación dependen del tipo de empresa u organización.
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
115

Normas
4.3.4. Clasificación
4.3.4.1. Generalidades
La clasificación es el proceso de identificación de una o varias categorías dentro de
las actividades de la organización y de los documentos que generan, así como de agru-
pación de los mismos, si procede, en expedientes o series para facilitar la descripción,
control, relaciones y asignación del tipo de disposición y de las condiciones de acceso.
Mediante el uso de sistemas de clasificación basados en las diferentes actividades
de la organización (véase el apartado 4.2.2), el proceso consta de las siguientes etapas:
a) identificar la operación o actividad que el documento atestigua;
b) ubicar la operación o actividad en el sistema de clasificación;
c) examinar las clases de nivel superior a las que la operación o actividad está vin-
culada, para garantizar que la clasificación es la apropiada;
d) confrontar la clasificación de la actividad con la estructura de la organización,
para garantizar que es la apropiada a la unidad de la organización a la cual per-
tenece el documento;
e) asignar al documento el nivel de clasificación acorde con las necesidades de la
organización.
El número de niveles de clasificación y el nivel más bajo de clasificación (ya sea a
nivel de las operaciones o por encima de éste) depende de los siguientes factores:
a) las responsabilidades;
b) la naturaleza de sus actividades;
c) el tamaño;
d) la complejidad de su estructura;
e) la evaluación de riesgos críticos en cuanto a la rapidez y precisión en el control
y recuperación de los documentos;
f) la tecnología implantada.
4.3.4.2. Vocabulario controlado
Pueden añadirse al documento otros datos descriptivos y de control mediante la uti-
lización de vocabularios controlados, como una lista de encabezamientos autorizados o
un tesauro (véanse los apartados 4.2.3.1 y 4.2.3.2). La necesidad de control del título y
de la descripción depende del tamaño y la complejidad de la organización y de su siste-
ma de gestión de documentos. Cuanto mayor sea el nivel de exigencia de responsabili-
dades o de control público, mayor será la necesidad de precisión y rapidez en la locali-
zación de documentos concretos. Cuanto mayores sean los riesgos presentes en la acti-
vidad de la organización, por ejemplo, la seguridad pública en relación con productos
químicos peligrosos, mayor será la necesidad de precisión y control en la recuperación.
116
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Normas
4.3.4.3. Indización
La asignación adecuada de los términos de indización amplía las posibilidades de
recuperación de documentos en las clasificaciones, categorías y soportes. La indización
puede realizarse de forma manual o generarse automáticamente por los perfiles auto-
máticos o el texto de documentos electrónicos.
Aunque inicialmente la indización fue una práctica manual, en la actualidad suele
estar informatizada. Los sistemas de recuperación por texto libre (recuperación en texto
completo) localizan los documentos mediante la búsqueda en su contenido. Otras herra-
mientas de recuperación proporcionan búsquedas basadas en perfiles de usuario, de
documentos o de materias, en el contenido de los documentos y en el uso de agentes
inteligentes. Las herramientas de indización más sofisticadas se adaptan a tipos de docu-
mentos concretos, a la naturaleza de la actividad y a los recursos que se necesitan para
su aplicación y funcionamiento.
La asignación de términos de indización puede limitarse a la terminología estable-
cida en el cuadro de clasificación o en otros vocabularios controlados. Los términos de
indización suelen extraerse de los siguientes elementos:
a) el formato o la naturaleza del documento;
b) el título o encabezamiento principal del documento;
c) el contenido temático del documento, normalmente acorde con la actividad de la
organización;
d) el resumen de un documento;
e) las fechas asociadas a las operaciones registradas en el documento;
f) los nombres de los clientes u organizaciones;
g) los requisitos concretos de manipulación o tratamiento;
h) la documentación adjunta que no se identifique de otra forma; o
i) los usos de los documentos.
4.3.5. Asignación de categorías de acceso y seguridad
El establecimiento de derechos y restricciones de acceso se compone de etapas simi-
lares a las de la clasificación de las actividades. Tomando como referencia la tabla de
acceso y seguridad (véase el apartado 4.2.5), se debería:
a) identificar la operación o actividad que el documento atestigua;
b) identificar la unidad de la organización a la que pertenece el documento;
c) verificar las categorías de acceso y seguridad asignadas para determinar si la acti-
vidad y el área de la organización han sido identificadas como áreas de riesgo, o se
les han atribuido consideraciones de seguridad o restricciones por imperativo legal;
d) asignar al documento un nivel adecuado de acceso o restricción y especificar los
mecanismos de control apropiados para su manipulación;
e) registrar en el sistema de gestión de documentos la categoría de acceso o de segu-
ridad del documento para establecer, si es necesario, medidas de control adicio-
nales.
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
117

Normas
El acceso a los documentos se restringe únicamente cuando así lo requiere la ley o
lo imponen las necesidades de la organización. Las categorías de acceso y de seguridad
pueden asignarse mediante consulta a la unidad de la organización a la que pertenecen
los documentos. Para garantizar que los mecanismos de control y supervisión adiciona-
les que afectan a estos documentos no estén vigentes más tiempo del necesario, se pue-
den establecer plazos de restricción claramente definidos.
4.3.6. Identificación del tipo de disposición
Muchos sistemas de gestión de documentos, especialmente los de documentos elec-
trónicos, identifican el tipo de disposición y el plazo de conservación del documento en
el momento de su incorporación y registro. Este proceso puede vincularse a una clasifi-
cación basada en las actividades y automatizarse como parte del diseño del sistema.
El proceso necesita hacer referencia a los calendarios de conservación y disposición
(véase el apartado 4.2.4) de naturaleza más o menos formal, dependiendo del tamaño y
la naturaleza de la organización, así como de sus responsabilidades. Supone las siguien-
tes etapas:
a) identificación de la operación o de la actividad de la organización que el docu-
mento atestigua;
b) ubicación de la operación y de los documentos en la clase adecuada del calenda-
rio de conservación y disposición;
c) asignación del plazo de conservación correspondiente e identificación de la
acción de disposición prevista;
d) registro del plazo de conservación y de la futura acción de disposición en el sis-
tema de gestión de documentos;
e) determinación del plazo de conservación de metadatos de los documentos que
han sido transferidos a un proveedor de servicios de almacenamiento externo o a
un archivo, o que han sido destruidos;
4.3.7. Almacenamiento
4.3.7.1. Decisiones en materia de almacenamiento de documentos
La decisión de incorporar un documento al sistema implica la intención de almace-
narlo. Unas condiciones de almacenamiento adecuadas garantizan la protección, la acce-
sibilidad y la buena gestión de los documentos. El objetivo del documento, su formato
físico y su uso y valor determinarán las características del equipamiento, así como los
servicios requeridos para gestionar el documento durante todo el tiempo que sea nece-
sario.
Es importante prever medios eficaces y efectivos para mantener, manipular y alma-
cenar los documentos antes de su creación y reevaluar las condiciones de almacena-
miento a medida que los requisitos de los documentos varíen. Asimismo, las condicio-
118
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Normas
nes de almacenamiento seleccionadas deben integrarse en el programa global de gestión
de documentos.
Las organizaciones, mediante la realización de un análisis de riesgos, pueden selec-
cionar las condiciones de almacenamiento físico y manipulación más adecuadas y via-
bles para sus documentos. La elección de las condiciones de almacenamiento debería
tener en cuenta los requisitos y restricciones en materia de acceso y de seguridad ade-
más de las características físicas de los documentos. Los documentos especialmente
importantes para la continuidad de la organización requieren métodos suplementarios de
protección y copia para asegurar su accesibilidad en caso de catástrofe.
Asimismo, la gestión de riesgos incluye la elaboración de un plan de recuperación
de catástrofes que defina una respuesta organizada y jerarquizada en tales situaciones,
que planifique la continuidad del funcionamiento habitual de la organización durante la
catástrofe y que anticipe las medidas de recuperación adecuadas.
Entre los factores importantes a la hora de seleccionar las condiciones de almace-
namiento y manipulación, se incluyen los siguientes:
a) El volumen y tasa de crecimiento de los documentos. Se pueden descartar
algunas instalaciones de almacenamiento si, de acuerdo con las tasas de creci-
miento previstas, su capacidad no es suficiente. Igualmente, los soportes digita-
les deberían evaluarse en función de su capacidad de almacenamiento. La elec-
ción de los soportes debería adecuarse a las estimaciones del volumen y tasa de
crecimiento de los documentos.
b) El uso de los documentos. Los diferentes usos de un documento determinarán
cuáles son los niveles de protección adecuados frente a pérdida o daño. En el
caso de los documentos electrónicos, se recurrirá al uso de sistemas y soportes
fiables que presenten una mayor solidez y longevidad. Además, a la hora de
seleccionar las opciones de almacenamiento para documentos electrónicos es un
factor fundamental la facilidad con la que se puedan alternar y proteger las copias
de seguridad.
c) Las necesidades de seguridad y confidencialidad de los documentos. El acce-
so a algunos documentos está limitado por razones de confidencialidad, propie-
dad, naturaleza de la información o protección legal.
d) Las características físicas. Los siguientes factores repercutirán en el almacena-
miento: el peso, la superficie necesaria, los controles de temperatura y humedad,
y los requisitos especiales de conservación física del soporte (por ejemplo, papel,
almacenamiento digital, microformas). Los documentos en formato electrónico
pueden requerir su conversión o migración, y puede que los soportes de almace-
namiento digital tengan que renovarse. Se deberían proteger los documentos
frente a los incendios, las inundaciones y otros riesgos, en función de las cir-
cunstancias locales.
e) Los requisitos de consulta. La consulta de documentos es un factor clave. Los
documentos de frecuente acceso deberían almacenarse en una instalación más
fácilmente accesible. Los documentos electrónicos pueden almacenarse de dife-
rentes modos para hacer su recuperación más fácil y rápida.
f) El coste relativo de las condiciones de almacenamiento. La consideración de
los costes puede influir en la decisión de contratar un servicio externo de alma-
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
119

Normas
cenamiento físico o electrónico y en la elección de los soportes para el almace-
namiento de los documentos electrónicos.
g) Las necesidades de acceso. Un análisis de coste-beneficio del almacenamiento
«in situ» frente al almacenamiento externo puede poner de relieve la necesidad
de disponer de varias instalaciones de almacenamiento, sistemas o equipos, para
satisfacer íntegramente las necesidades de la organización.
4.3.7.2. Consideraciones sobre las instalaciones
Para garantizar una protección y un almacenamiento adecuados de los documentos,
las instalaciones deberían evaluarse de acuerdo con los siguientes factores:
a) Su ubicación debería ser de fácil acceso y no debería encontrarse en áreas que
presenten riesgos externos conocidos.
b) El edificio debería permitir que se mantengan niveles adecuados de temperatura
y humedad, contar con medios de protección frente al fuego, el agua, o agentes
contaminantes (como isótopos radioactivos, toxinas y moho), y disponer de
medidas de seguridad, acceso controlado a depósitos, sistemas de detección de
entradas no autorizadas y protección adecuada frente a plagas.
c) Equipamiento. Es importante que las estanterías se adapten al formato de los
documentos y que dispongan de la solidez necesaria para soportar las posibles
cargas. Los contenedores y materiales de embalaje deberían resistir la manipula-
ción, así como la presión ejercida por su contenido, y no deberían dañar los docu-
mentos durante el almacenamiento de los mismos. El uso de los documentos
puede justificar un embalaje especial que proporcione una protección adicional
frente al deterioro.
Las organizaciones pueden optar por contratar una empresa de servicios que custo-
die físicamente los documentos y facilite el acceso a la información electrónica en sí
misma o a copias impresas de la misma. En estos casos, es importante que se estipulen
en un contrato de prestación de servicios los derechos y responsabilidades de los pro-
pietarios de los documentos y del proveedor o proveedores del servicio.
4.3.7.3. Almacenamiento digital
El almacenamiento de documentos en formato electrónico requiere planes y estrate-
gias de almacenamiento complementarios para prevenir posibles pérdidas.
a) Los sistemas de copias de seguridad previenen la pérdida de documentos como
consecuencia de fallos en el sistema. Dichos sistemas deberían proporcionar
acceso habitual y urgente a las copias de seguridad e incluir la realización perió-
dica de copias de seguridad, copias múltiples en diversos soportes y almacena-
miento de copias de seguridad en diferentes ubicaciones.
120
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Normas
b) Para prevenir el daño físico de los soportes puede resultar necesario aplicar pro-
cesos de mantenimiento. Puede ser necesario copiar los documentos en versiones
más actuales de los mismos soportes (o en soportes diferentes) para prevenir el
deterioro de los datos.
c) La obsolescencia del hardware y el software utilizado puede afectar a la legibili-
dad de los documentos electrónicos almacenados. Véase el apartado 4.3.9.2 para
mayor información.
4.3.8. Uso y trazabilidad
El uso de un documento implica operaciones que pueden ser registradas en el siste-
ma de gestión de documentos como metadatos. El uso de los documentos puede afectar
a sus condiciones de acceso y disposición.
La gestión del uso de los documentos comprende:
a) la identificación de los permisos de usuario asociados con los diferentes indivi-
duos y sus respectivos puestos dentro de la organización;
b) la identificación de las condiciones de acceso y de seguridad de los documentos;
c) la identificación de los derechos de acceso de personas ajenas a la organización;
d) la garantía de que sólo las personas que tienen el perfil de usuario adecuado o
que cuenten con los derechos de acceso pertinentes tienen acceso a los docu-
mentos restringidos;
e) la trazabilidad de los documentos para identificar a las personas que han tenido
o tienen la custodia de los mismos;
f) la garantía de que todo uso de los documentos se registra con el nivel de detalle
adecuado; y
g) la revisión de las categorías de acceso asignadas a los documentos para garanti-
zar su actualización y aplicabilidad.
La trazabilidad de los documentos en un sistema de gestión de documentos es una
medida de seguridad para las organizaciones. Garantiza que sólo los usuarios con los
permisos adecuados realizan tareas para las que han sido autorizados. El grado de con-
trol y el nivel de detalle de registro en el sistema de gestión de documentos depende de
la naturaleza de la actividades y de los documentos que generan. Por ejemplo, en
muchos casos el ordenamiento jurídico establece medidas obligatorias de protección de
la privacidad que exigen que se registre el uso de los documentos que contengan infor-
mación personal.
Los patrones de uso de los documentos resultan útiles a la hora de establecer el
grado de actualización de la información contenida en los mismos y permiten determi-
nar cuándo debería adoptarse una medida de disposición.
Los sistemas de supervisión del uso o movimiento de los documentos van desde sis-
temas físicos de registro basados en tarjetas, hasta la tecnología de códigos de barras, o
a sistemas de gestión de documentos electrónicos en los que la visualización de un docu-
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
121

Normas
mento se incorpora automáticamente como una operación del sistema. Los sistemas de
trazabilidad han de ser capaces de localizar cualquier documento en un período de tiem-
po adecuado y de garantizar que todos los movimientos se pueden registrar.
4.3.9. Disposición
4.3.9.1. Generalidades
Los documentos con fechas y acciones de disposición similares deberían ser fácil-
mente identificables en el sistema de gestión de documentos. Por ejemplo, los docu-
mentos en papel que cuenten con las mismas fechas y acciones de disposición pueden
almacenarse juntos físicamente.
El historial del uso de los documentos sujetos a una acción de disposición debería
ser revisado para confirmar o modificar su estado. Otras actividades importantes son las
siguientes:
a) verificación de los motivos que desencadenan las acciones de disposición;
b) confirmación que cualquier acción en la que el documento pueda participar ya se
ha completado; y
c) mantenimiento de un documento de acciones de disposición susceptible de audi-
toría.
4.3.9.2. Conservación permanente
Los documentos que se hayan retirado de los sistemas en funcionamiento deberían
ser accesibles y recuperables durante todo su período de conservación. Las característi-
cas de los documentos, tal como se exponen en el apartado 7.2 de la Norma ISO 15489-
1:2001, deberían mantenerse. En aquellos casos en que los documentos se trasladen del
entorno físico inmediato de la unidad productora a otra ubicación física, la responsabi-
lidad para autorizar la destrucción o para tomar otras decisiones de disposición conti-
nuará siendo asumida por la unidad mencionada.
Los documentos que han sido identificados para su conservación permanente debe-
rían ser almacenados en un entorno apropiado para su conservación a largo plazo.
Las estrategias de conservación de documentos, especialmente de los documentos
electrónicos, pueden elegirse en función de su capacidad para mantener la accesibilidad,
integridad y autenticidad de los mismos a lo largo del tiempo, así como de su relación
coste-rendimiento.
Las estrategias de conservación pueden incluir la copia, conversión y migración de
documentos.
a) La copia es la producción de un ejemplar idéntico en el mismo tipo de soporte
(papel/microfilm/electrónico). Por ejemplo, de papel a papel, de microfilm a
microfilm, o la producción de copias de seguridad de documentos electrónicos
(que también pueden realizarse en otro tipo de soporte).
122
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Normas
b) La conversión implica un cambio del formato del documento pero garantiza que
este documento mantiene la misma información primaria (contenido). Por ejem-
plo, la conversión en microfilm de documentos en papel, el escaneado, o el cam-
bio de los juegos de caracteres.
c) La migración engloba un conjunto de tareas organizadas concebidas para trans-
ferir periódicamente material digital de una configuración de hardware / softwa-
re
a otra, o de una generación tecnológica a otra. El objetivo de la migración con-
siste en preservar la integridad de los documentos y mantener la capacidad de
recuperación, visualización y cualquier otro uso. La migración puede darse cuan-
do el hardware o el software caen en desuso, o bien para trasladar los documen-
tos electrónicos de un formato a otro.
Podrán utilizarse otros métodos de conservación de documentos electrónicos duran-
te largos períodos de tiempo a medida que las nuevas tecnologías estén a nuestra dispo-
sición.
Las estrategias de conservación de los documentos electrónicos y de los metadatos
asociados excluidos de los sistemas han de ser formuladas e integradas en todos los pro-
cesos de diseño del sistema para garantizar que los documentos y sus metadatos segui-
rán siendo accesibles y utilizables durante todo el plazo de conservación.
Los documentos pendientes de destrucción pueden ser identificados de manera que
se lleve a cabo su destrucción sistemáticamente, cuando el plazo de conservación haya
expirado (por ejemplo, anualmente).
Cuando el almacenamiento de los documentos se confíe a una empresa de servicios
o se trasfieran a una autoridad archivística externa, ya sea como resultado de una acción
de disposición o por otras razones, se establecerá un acuerdo formal, que será firmado
por las dos partes, describiendo las obligaciones de conservación de los documentos, las
reglas de gestión y las condiciones de tratamiento y acceso.
4.3.9.3. Destrucción física
La destrucción física de documentos se efectúa mediante métodos acordes con su
nivel de confidencialidad. La organización puede contar con una pista de auditoría en la
que se registre toda destrucción de documentos. También puede que se exija el consen-
timiento de las autoridades responsables. La destrucción puede ser realizada por terce-
ros contratados para tal fin. Se recomienda la expedición de certificados de destrucción
para toda destrucción realizada por terceros.
Los documentos en formato electrónico también pueden destruirse formateándolos
o sobrescribiendo en ellos, siempre que se pueda garantizar que la información no puede
recuperarse tras el formateo. Las instrucciones de borrado no bastan para garantizar que
también han sido destruidos todos los punteros relativos a los datos incorporados en el
software del sistema. Las copias de seguridad que contengan generaciones de datos del
sistema también deberían formatearse o se debería sobrescribir encima antes de com-
pletar la destrucción efectiva de la información en formato electrónico. La destrucción
física de los soportes de almacenamiento es una alternativa apropiada, especialmente si
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
123

Normas
el borrado, el formateo o la sobrescritura no son aplicables o no se consideran métodos
seguros de destrucción de la información digital (por ejemplo, la información almace-
nada en soporte WORM (Write Once Read Many).
4.3.9.4. Transferencia de la custodia o propiedad de los documentos
En determinadas circunstancias, la responsabilidad de la custodia o la propiedad de
los documentos se transfiere de la organización que los ha creado a otra. Dichas cir-
cunstancias se dan, por ejemplo, como consecuencia de la reestructuración de las orga-
nizaciones, cuando dejan de existir o cuando se externalizan sus actividades. Cuando
esto ocurre, se identifican los documentos que deberían ser transferidos, se retiran de los
sistemas gestión de documentos existentes y se transfieren físicamente.
Dicha transferencia de la custodia o la propiedad de los documentos a otra organi-
zación puede incluir:
a) la transferencia a otras organizaciones con responsabilidades sobre los docu-
mentos;
b) la transferencia a organizaciones subcontratadas o externalizadas;
c) la transferencia a un depósito de almacenamiento; o
d) la transferencia a un archivo histórico.
Un elemento clave de la transferencia de la propiedad de los documentos es la deter-
minación de la responsabilidad relativa a dichos documentos. Entre los ejemplos de pre-
guntas que pueden formularse al respecto se encuentran los siguientes:
a) ¿Han sido establecidas fidedignamente las necesidades administrativas y opera-
tivas de transferencia de los documentos?
b) ¿Se han tratado las cuestiones sobre competencias y necesidad de rendición de
cuentas?
c) ¿Se ha tenido en cuenta el impacto de la transferencia sobre los documentos?
d) ¿Se ha cumplido con la legislación vigente y las obligaciones derivadas del
marco normativo?
Si se trata de una transferencia de documentos electrónicos, deberían valorarse,
entre otras, las siguientes cuestiones:
a) la compatibilidad del hardware y del software;
b) los metadatos (control e información contextual);
c) la documentación de los datos (información técnica sobre el tratamiento de datos
y la estructura de éstos);
e) contratos de licencias;
f) normas.
En los casos en que los documentos se retiren del control o la propiedad de la orga-
nización (por ejemplo, a través de una privatización de las empresas estatales), puede
124
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Normas
que se exija el consentimiento de la autoridad archivística responsable. Cuando la
Administración Pública tenga que transferir documentos públicos que contengan infor-
maciones personales a otras jurisdicciones o entidades, deberían tenerse en cuenta otros
factores. En concreto, en los ordenamientos jurídicos en los que exista legislación en
materia de libertad de información y protección de la intimidad, se incluyen, por ejem-
plo, los requisitos relativos a la conservación de los documentos, a la protección de los
datos de carácter personal y a las disposiciones relativas al acceso.
5. Supervisión y auditoría
5.1. Generalidades
Existen tres razones que justifican la supervisión y la auditoría de los sistemas de
gestión de documentos:
a) garantizar el cumplimiento de las normas fijadas por la organización;
b) garantizar que los documentos se aceptarán como prueba en un juicio, si así se
exigiera;
c) mejorar el rendimiento de una organización.
Los detalles relativos a la actividad diaria de una organización se registran y alma-
cenan en su sistema de gestión de documentos, de forma periódica y durante el trans-
curso habitual de su actividad.
La supervisión contribuye a dotar al sistema de gestión de documentos de valor jurí-
dico y legal. Los procesos de supervisión se documentan para dar testimonio del cum-
plimiento de las políticas, procedimientos y normas que la organización ha adoptado.
Los programas de supervisión sistemática, concebidos y desarrollados de acuerdo
con las reglas y reglamentos en vigor, son los que mejor pueden satisfacer los requisi-
tos que se derivan de las responsabilidades corporativas.
Una persona con las aptitudes apropiadas puede supervisar con eficacia dicho cum-
plimiento, informando con independencia a la dirección. Las personas que mejor pue-
den gestionar el cumplimiento son aquéllas que hayan diseñado o aplicado los progra-
mas de supervisión, o las responsables de la gestión de los documentos.
La supervisión debería realizarse periódicamente en los intervalos acordados y esta-
blecidos en la política de gestión de documentos de la organización.
5.2. Auditoría del cumplimiento
El diseño correcto de cualquier sistema de gestión de documentos debería disponer
inmediatamente de evidencias de que una organización:
a) comprende la naturaleza de sus documentos;
b) cuida y toma medidas de seguridad para los mismos; y
c) utiliza e implementa adecuadamente las tecnologías y los procesos de trabajo
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
125

Normas
Además, los responsables de gestión de documentos necesitan de evidencias que
demuestren por parte de la organización el cumplimiento permanente de la legislación
y de las políticas, principios, procesos y procedimientos de gestión de documentos,
especialmente conforme se renueve el personal de la organización.
Los principios de buenas prácticas en la conservación de documentos son de gran
valor, incluso si nunca surge la necesidad de presentar documentos electrónicos ante los
tribunales. El esfuerzo y los recursos necesarios para llevar a cabo dicho cumplimiento
representa pronto un beneficio para la organización, al margen de que ésta sea o no parte
de un litigio.
5.3. Valor probatorio
Los gestores de documentos deberían ser conscientes de la magnitud del desafío
legal al que se enfrentan al presentar documentos como pruebas en un tribunal de justi-
cia. Si la integridad o la autenticidad de un documento se pone en duda durante el jui-
cio en razón de alegaciones de falsificación, incompetencia, funcionalidad inadecuada
del sistema o fallo del mismo, el valor probatorio o peso evidencial que el tribunal atri-
buye al documento puede perderse o, al menos, reducirse en detrimento del caso.
Los gestores de documentos deberían contar con pruebas rápidamente disponibles
para demostrar y probar el cumplimiento por parte de la organización de la legislación,
las políticas y los procedimientos a lo largo de la vida del sistema. También debería ser
posible demostrar que el sistema estaba funcionando tal y como estaba previsto de
acuerdo con las prácticas habituales de la organización. Los documentos relativos a la
supervisión y auditoría de los procesos del sistema deberían dar evidencia de todo ello .
5.4. Supervisión del rendimiento
La supervisión del rendimiento requiere que la organización establezca indicadores,
acordados, previstos o exigidos, en materias tales como las responsabilidades sobre los
procedimientos, la cantidad y la calidad del trabajo producido, y la seguridad e integri-
dad del sistema y de los procesos.
En consecuencia, el funcionamiento del sistema debería ser medido periódica y
habitualmente en relación con dichos indicadores.
6. Formación
6.1. Introducción
La Norma ISO 15489-1 explica la necesidad de las organizaciones de implementar
un programa de formación para todo el personal que participa en la creación de docu-
mentos y en el sistema de gestión de documentos. La presente parte de la Norma ISO
15489 trata sobre los requisitos de este programa de formación; el personal que debería
ser formado; la formación de los especialistas técnicos; los métodos de formación; y la
evaluación y revisión de los programas de formación.
126
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Normas
Un programa de formación debería garantizar que las funciones y beneficios de la
gestión de documentos son ampliamente comprendidos por la organización. Debería
explicar las políticas en materia de gestión de documentos y situar los procedimientos y
procesos en un contexto que permita al personal entender las razones que la hacen nece-
saria. La formación tendrá una mayor eficacia si su diseño se adecua a las necesidades
de grupos concretos o, en algunos casos, a miembros individuales del personal.
6.2. Requisitos de un programa de formación
La organización debe asignar la responsabilidad sobre el programa de formación en
materia de gestión de documentos a un directivo de un nivel jerárquico adecuado.
Además, debería asignar al programa los recursos apropiados.
La organización puede optar por recurrir a un tercero para impartir la totalidad o una
parte de la formación en gestión de documentos.
Un correcto programa de formación sólo resultará eficaz si el personal percibe que
la dirección está comprometida en la aplicación de las políticas y procedimientos con-
templados en la formación..
6.3. Personal que debería ser formado
Es importante que se dé la formación adecuada a todo el personal que asuma cual-
quier tipo de responsabilidad en materia de gestión de documentos. Entre otros:
a) los directivos, incluida la alta dirección;
b) el personal;
c) las empresas de servicios externos;
d) los voluntarios; y
e) cualquier otro individuo que tenga la responsabilidad de crear o usar documentos.
Las organizaciones deberían garantizar que todo el personal identificado en el apar-
tado 2.3.2 reciba la formación que le permita hacer frente a sus responsabilidades.
La formación de los especialistas en gestión de documentos se contempla en el apar-
tado 6.4.
6.4. Formación de profesionales de gestión de documentos
6.4.1. Generalidades
Muchas organizaciones necesitan contratar a personal que cuente con cualificación
profesional apropiada (en gestión de documentos o archivos históricos) para que se
encargue de la gestión de su programa de gestión documentos y de los procesos alta-
mente técnicos como la elaboración de la clasificación, el calendario de conservación y
disposición y el diseño del sistema. Las capacidades técnicas adecuadas pueden incluir
el entendimiento del funcionamiento de sistemas informáticos. También se requiere el
conocimiento de la actividad, procesos y objetivos de la organización.
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
127

Normas
Las organizaciones pueden optar por servirse de un personal ya formado, facilitar la
asistencia de otros empleados a programas adecuados de formación externos, o decan-
tarse por la contratación de consultores externos formados y experimentados.
6.4.2. Métodos de formación
Los métodos de formación en materia de gestión de documentos pueden incluir los
siguientes:
a) la incorporación en los programas de formación del personal;
b) la formación en grupos para personal que adquiera nuevas responsabilidades o
cada vez que se opere un cambio en el sistema;
c) la formación y el entrenamiento en el mismo puesto de trabajo, facilitados como
parte de un programa preestablecido o de modo informal por supervisores o per-
sonal de igual rango instruidos en la materia;
d) reuniones informativas y seminarios sobre cuestiones o iniciativas específicas en
relación con los documentos;
e) publicación de «guías de uso» breves que describan los principales aspectos de
las políticas o prácticas de gestión de documentos de la organización;
f) presentaciones electrónicas, que pueden ser interactivas, disponibles en la red de
la empresa o distribuidas en formato magnético u óptico;
g) textos de ayuda suministrados como parte de los sistemas informáticos;
h) cursos de formación ofrecidos por instituciones educativas o asociaciones profe-
sionales que formen parte de su oferta general o se desarrollen a petición de la
organización para satisfacer una necesidad concreta.
6.5. Evaluación y revisión de la formación
La evaluación del programa de formación se basa en la utilización consecuente y
exitosa del sistema de gestión de documentos por parte del personal formado. Puede ser
necesario valorar dicha utilización en función de la formación recibida, así como reali-
zar auditorías sobre el funcionamiento del sistema de gestión de documentos en las uni-
dades organizativas. La evaluación también puede contrastar los niveles de competen-
cia del personal frente a los objetivos fijados en el programa de formación.
La eficacia y efectividad del programa de formación en materia de gestión de docu-
mentos aumentará si éste se revisa periódicamente y si se elaboran informes de resulta-
dos para la dirección a través de los canales habituales de la organización.
Debería evaluarse el nivel de satisfacción de las personas que hayan participado en
los cursos y otras actividades.
Es importante que la evaluación y revisión de los programas de formación se acom-
pañen de los ajustes necesarios en el programa, y que las personas ya formadas se bene-
ficien de los mismos.
Es útil evaluar las disfunciones en la rendición de cuentas para descubrir en qué
medida han intervenido factores relacionados con la gestión de documentos.
128
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Normas
Anexo A
Tablas de referencia para comparar la ISO 15489-1 con las Directrices
que la acompañan (ISO/TR 15489-2)
La tabla A.1 compara los capítulos y apartados de la Norma ISO 15489-1 con las
Directrices que la acompañan (es decir, esta parte de la Norma ISO 15489) y propor-
ciona un vínculo entre los dos documentos de manera que los usuarios puedan estable-
cer fácilmente:
a) los puntos en los que las Directrices proporcionan orientación adicional a las
materias que se contemplan en la Norma ISO 15489-1; y
b) el capítulo o apartado concreto de la Norma ISO 15489-1 al que hace referencia
cada capítulo o apartado de las Directrices.
Esta parte de la ISO 15489 no proporciona orientación adicional respecto a todos y
cada uno de los apartados y capítulos de la Norma ISO 15489-1.
Tabla A.1
Comparación de la ISO 15489-1 con las Directrices que la acompañan
(ISO/TR 15489-2)
ISO 15489-1 (Generalidades)
ISO/TR 15489-2 (Directrices)
N.º de
N.º de
capítulo o
Descripción
capítulo o
Descripción
apartado
apartado
1
Campo de aplicación
1
Campo de aplicación
Para la Norma ISO 15489-1
Para las Directrices
2
Normas para consulta

Bibliografía
Enumera las Normas que forman
Enumera las publicaciones a las que
parte de la ISO 15489-1
se hace referencia en el texto
3
Términos y definiciones
No hay términos y definiciones
adicionales
4
Beneficios de la gestión de documentos
No se da orientación adicional
5
Entorno Normativo
No se da orientación adicional
6
Política y responsabilidades
2
Política y responsabilidades
6.1
Generalidades
2.1
Introducción
Establece la necesidad de una política
Señala que las Directrices profundizarán
de gestión de documentos
en los tipos de responsabilidades que
tienen que definirse y asignarse
6.2
Política
2.2
Declaración de la política de gestión de
Contempla los objetivos y las relaciones
documentos
con las actividades y el entorno
Explica su función, su relación con
normativo
otros documentos y el respaldo que
debería otorgárseles
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
129

Normas
Tabla A.1
Comparación de la ISO 15489-1 con las Directrices que la acompañan
(ISO/TR 15489-2) (continuación)
ISO 15489-1 (Generalidades)
ISO/TR 15489-2 (Directrices)
N.º de
N.º de
capítulo o
Descripción
capítulo o
Descripción
apartado
apartado
6.3
Responsabilidades
2.3
Responsabilidades
Contempla la definición y la
asignación de responsabilidad en la
2.3.1
Objetivos de la definición de las
política de gestión de documentos
responsabilidades y competencias
Contempla el objeto y el campo de
aplicación de las reglas de la
organización requeridas para la
definición de las responsabilidades
en la gestión de documentos
2.3.2
Competencias y responsabilidades
dentro de la organización
Contempla las responsabilidades de las
diferentes categorías de personal en
materia de gestión de documentos
7
Requisitos de la gestión de documentos

No se da orientación adicional
8
Diseño e implementación de un
No existe un encabezamiento
sistema de gestión de documentos
equivalente
8.1
Generalidades
No se da orientación adicional
8.2
Características de un sistema de
No se da orientación adicional
gestión de documentos
8.3
Etapas del diseño e implementación
No se da orientación adicional
de un sistema de gestión de documentos
8.4
Metodología para el diseño y la
3
Estrategias, diseño e implementación
implementación
3.1
Introducción
Indica que el capítulo 3 sólo amplía
el apartado 8.4
3.2
Diseño e implementación de un
sistema de gestión de documentos
Señala la correspondencia entre las
letras del apartado 8.4 y los nombres
de las etapas del apartado 3.2
8.4 a)
Investigación preliminar
3.2.2
Investigación preliminar
Etapa A
Desarrolla el objetivo de esta etapa
y la relaciona con otras etapas
130
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Normas
Tabla A.1
Comparación de la ISO 15489-1 con las Directrices que la acompañan
(ISO/TR 15489-2) (continuación)
ISO 15489-1 (Generalidades)
ISO/TR 15489-2 (Directrices)
N.º de
N.º de
capítulo o
Descripción
capítulo o
Descripción
apartado
apartado
8.4 b)
Análisis de las actividades de la
3.2.3
Análisis de las actividades de la
organización
Etapa B
organización
Desarrolla el objetivo de esta etapa y
enumera la posible documentación que
se puede producir en ella
8.4 c)
Identificación de los requisitos
3.2.4
Identificación de los requisitos
Etapa C
Desarrolla el objetivo de esta etapa y
enumera la posible documentación que
se puede producir en ella
8.4 d)
Evaluación de los sistemas existentes
3.2.5
Evaluación de los sistemas existentes
Etapa D
Desarrolla el objetivo de esta etapa y
enumera la posible documentación que
se puede producir en ella
8.4 e)
Identificación de estrategias para
3.2.6
Identificación de las estrategias para
cumplir los requisitos
Etapa E
cumplir los requisitos de los documentos
Enumera los factores que afectan a las
estrategias, las posibles estrategias y la
posible documentación que se puede
producir
8.4 f)
Diseño de un sistema de gestión de
3.2.7
Diseño de un sistema de gestión
documentos
Etapa F
de documentos
Explica la relación entre la etapa F y
otras etapas y enumera la posible
documentación que se puede producir
8.4 g)
Implementación de un sistema de
3.2.8
Implementación de un sistema de
gestión de documentos
Etapa G
gestión de documentos
Desarrolla el objetivo de esta etapa y
enumera la posible documentación que
se puede producir en ella
8.4 h)
Revisión posterior a la implementación
3.2.9
Revisión posterior a la implementación
Etapa H
Enumera las actividades realizadas y
describe los beneficios
8.5
Suspensión de los sistemas de gestión

No se da orientación adicional
de documentos
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
131

Normas
Tabla A.1
Comparación de la ISO 15489-1 con las Directrices que la acompañan
(ISO/TR 15489-2) (continuación)
ISO 15489-1 (Generalidades)
ISO/TR 15489-2 (Directrices)
N.º de
N.º de
capítulo o
Descripción
capítulo o
Descripción
apartado
apartado
9
Procesos y controles de la gestión de
4
Procesos y controles de la gestión de
documentos
documentos
4.1
Introducción
Explica la secuencia de los procesos de
documentos, las diferencias entre los
metadatos en papel y los sistemas
electrónicos y el orden del capítulo 4
Sólo el encabezamiento
de las Directrices
4.2
Instrumentos
4.2.1
Instrumentos principales
Enumera los instrumentos usados en la
gestión de documentos y la selección
que se contempla en las Directrices
(cuadro de clasificación basado en las
actividades de la organización,
calendario de conservación y
disposición de documentos, esquema
de clasificación de seguridad y acceso,
tesauro y glosario de términos)
4.3
Procesos de la gestión de documentos
Introducción y lista de procesos
9.1
Determinación de los documentos que
4.2.4
Calendario de conservación y
deberían incorporarse al sistema
disposición
Explica el análisis de riesgos en la
Explica que la incorporación de los
incorporación de documentos, la
documentos debería ser sistemática
naturaleza dinámica de los documentos
4.2.4.2
Determinación de los documentos que
y la necesidad de metadatos
deberían incorporarse al sistema de
gestión de documentos
Explica cómo la determinación de la
incorporación requiere la identificación
de funciones y actividades
Enumera los procesos para identificar
la necesidad de incorporación
Señala el uso del análisis de riesgos
para decidir qué documentos tienen que
ser incorporados
132
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Normas
Tabla A.1
Comparación de la ISO 15489-1 con las Directrices que la acompañan
(ISO/TR 15489-2) (continuación)
ISO 15489-1 (Generalidades)
ISO/TR 15489-2 (Directrices)
N.º de
N.º de
capítulo o
Descripción
capítulo o
Descripción
apartado
apartado
4.3.6
Definición de la disposición
Enumera los procesos para definir la
disposición en el momento de la
incorporación, especialmente en un
entorno electrónico
9.2
Establecimiento de los plazos
4.2
Instrumentos
de conservación
Describe los factores que afectan a la
4.2.1
Instrumentos principales
conservación, las razones que la
Menciona el calendario de
justifican y los tipos de documentos
conservación y disposición
que probablemente requieren una
4.2.2
Clasificación de las actividades de la
conservación permanente
organización
Explica el desarrollo del calendario de
conservación y disposición a partir del
cuadro de clasificación de las
actividades de la organización
4.2.4
Calendario de conservación y
disposición
Describe el calendario de conservación
y disposición
4.2.4.2
Determinación de los documentos que
deberían incorporarse al sistema de
gestión de documentos
Explica que la determinación de la
duración del plazo de conservación de
los documentos requiere la
identificación de las funciones
y actividades
Señala la necesidad de un plazo de
conservación claro
4.2.4.3
Determinación de la duración del plazo
de conservación de los documentos
Describe el análisis necesario para
determinar por cuánto tiempo deben
conservarse los documentos y ofrece
ejemplos al respecto. Describe plazos
de conservación.
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
133

Normas
Tabla A.1
Comparación de la ISO 15489-1 con las Directrices que la acompañan
(ISO/TR 15489-2) (continuación)
ISO 15489-1 (Generalidades)
ISO/TR 15489-2 (Directrices)
N.º de
N.º de
capítulo o
Descripción
capítulo o
Descripción
apartado
apartado
4.3.6
Definición de la disposición
Enumera los procesos para vincular la
clasificación de actividades a la
definición de la disposición,
especialmente en un entorno electrónico
4.3.9
Disposición
Explica cómo implementar los
calendarios de conservación y
disposición
9.3
Incorporación de los documentos

Véase también el apartado 4.2.4.2
Enumera los objetivos y las técnicas
Determinación de los documentos que
deberían incorporarse al sistema de
gestión de documentos

4.3.2
Incorporación
Describe el proceso de incorporación,
incluyendo ejemplos de documentos
que no necesitan ser incorporados como
documentos, métodos de incorporación
en papel y sistemas electrónicos y
metadatos requeridos
9.4
Registro
4.3.3
Registro
Define el proceso de registro y explica
Desarrolla el proceso, enumera los
el objetivo del mismo
metadatos y especifica los metadatos
mínimos
9.5
Clasificación
3.2.2
Etapa A: Investigación preliminar
Contempla el elemento previo del
desarrollo del cuadro de clasificación
de las actividades de la organización
9.5.1
Clasificación de las actividades de la
3.2.3
Etapa B: Análisis de las actividades
organización
de la organización
Explica los usos del cuadro de
Explica el objetivo del análisis de la
clasificación de la organización
organización en el diseño de un
sistema de gestión de documentos;
relaciona el cuadro de clasificación de
la organización con otros documentos
de procesos de la organización y
enumera las herramientas que pueden
desarrollarse a partir de un cuadro de
clasificación de la organización
134
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Normas
Tabla A.1
Comparación de la ISO 15489-1 con las Directrices que la acompañan
(ISO/TR 15489-2) (continuación)
ISO 15489-1 (Generalidades)
ISO/TR 15489-2 (Directrices)
N.º de
N.º de
capítulo o
Descripción
capítulo o
Descripción
apartado
apartado
9.5.2
Sistemas de clasificación
4.2.1
Instrumentos principales
Señala la relación con las actividades
Mencionado como un instrumento
de la organización
principal
4.2.2
Clasificación de las actividades
de la organización
Explica la naturaleza y el objetivo del
cuadro de clasificación de las
actividades de la organización
4.2.2.2
Desarrollo de la clasificación de las
actividades de la organización
Explica el análisis necesario y la
estructura jerárquica del cuadro
Enumera una serie de puntos de guía
para el desarrollo de un cuadro de
clasificación de las actividades de la
organización
9.5.3
Vocabularios controlados
4.2.3
Vocabulario
Como soporte de los cuadros de
4.2.3.1
Vocabulario controlado – lista de
clasificación e indización
encabezamientos autorizados
Describe la lista de encabezamientos
autorizados
4.2.3.2
Tesauro
Describe un tesauro
4.3.4.2
Vocabulario controlado
Trata de los niveles de control del
vocabulario que se requieren en
diferentes situaciones
9.5.4
Indización
4.3.4.3
Indización
Señala la posibilidad de indización
Contempla el objetivo y los medios
manual o automática y hace referencia
de indización.
a la Norma Internacional
Enumera fuentes de términos de
indización
9.5.5
Atribución de números y códigos

No se da orientación adicional
Describe el valor de los códigos para
la identificación
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
135

Normas
Tabla A.1
Comparación de la ISO 15489-1 con las Directrices que la acompañan
(ISO/TR 15489-2) (continuación)
ISO 15489-1 (Generalidades)
ISO/TR 15489-2 (Directrices)
N.º de
N.º de
capítulo o
Descripción
capítulo o
Descripción
apartado
apartado
9.6
Almacenamiento y manipulación
4.3.7
Almacenamiento
Describe las condiciones necesarias
para mantener los documentos en
4.3.7.1
Decisiones en materia de
buen estado
almacenamiento de documentos
Explica el fundamento para la toma
de decisiones en materia de
almacenamiento y el uso del análisis
de riesgos
Enumera los factores a considerar a la
hora de seleccionar opciones de
almacenamiento y manipulación
4.3.7.2
Consideraciones sobre las
instalaciones
Enumera los factores a evaluar a la
hora de seleccionar las instalaciones
de almacenamiento
4.3.7.3
Almacenamiento digital
Enumera factores adicionales para ser
considerados en el caso del
almacenamiento digital
9.7
Acceso
4.2.5
Tabla de acceso y seguridad
Relaciona el acceso con el entorno
Define la tabla del acceso y de la
normativo y explica la necesidad de
seguridad
regulación del acceso
4.2.5.2
Elaboración de la tabla de acceso y
Enumera los requisitos para controlar
seguridad
el acceso
Enumera las razones para el acceso
restringido
Enumera las fuentes de información
sobre requisitos de seguridad y de
acceso para los documentos
Explica la necesidad de un marco de
identificación de los empleados, de los
niveles de acceso de los documentos y
de la aplicación de los controles del
acceso y de la seguridad
136
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Normas
Tabla A.1
Comparación de la ISO 15489-1 con las Directrices que la acompañan
(ISO/TR 15489-2) (continuación)
ISO 15489-1 (Generalidades)
ISO/TR 15489-2 (Directrices)
N.º de
N.º de
capítulo o
Descripción
capítulo o
Descripción
apartado
apartado
4.3.5
Asignación de categorías de acceso
y seguridad
Enumera las etapas necesarias para
implementar la tabla de acceso y
seguridad y señala la necesidad de una
constante supervisión de los controles.
4.3.8
Uso y trazabilidad
Explica la necesidad de realizar la
traza del uso y la relación del historial
del uso con la seguridad
9.8
Trazabilidad
4.3.8
Uso y trazabilidad
9.8.1
Generalidades
Proporciona un marco de gestión del
Explica las razones que justifican la
uso a través de la trazabilidad
trazabilidad
Explica cómo la trazabilidad puede
9.8.2
Trazabilidad de las acciones
contribuir a la seguridad de los
Explica los fundamentos para la
documentos y puede indicar los
trazabilidad de las acciones
patrones de uso
9.8.3
Trazabilidad de la ubicación
Señala la necesidad de sistemas de
Explica los fundamentos para la
trazabilidad para localizar los
trazabilidad de localización de los
documentos y trazar su uso
documentos
9.9
Disposición
4.3.9
Disposición
Contempla la ejecución de las
Describe los procesos para la
decisiones de disposición a través de la
disposición
destrucción o transferencia a una
instalación de almacenamiento o
4.3.9.2
Conservación permanente
custodia diferentes
Responsabilidades y estrategias
para la conservación permanente
Enumera los principios que tienen que
observarse al destruir los documentos
4.3.9.3
Destrucción física
Describe los procesos para la
destrucción física
4.3.9.4
Transferencia de la custodia o
propiedad de los documentos
Explica las circunstancias en las que se
puede dar una transferencia de la
responsabilidad de la custodia o la
propiedad
Enumera las cuestiones que tienen que
considerarse en materia de asunción de
responsabilidades y de control
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
137

Normas
Tabla A.1
Comparación de la ISO 15489-1 con las Directrices que la acompañan
(ISO/TR 15489-2) (continuación)
ISO 15489-1 (Generalidades)
ISO/TR 15489-2 (Directrices)
N.º de
N.º de
capítulo o
Descripción
capítulo o
Descripción
apartado
apartado
9.10
Documentación de los procesos de
4.2.4
Calendario de conservación y
gestión de documentos
disposición
Requiere la documentación y la
Señala la necesidad de un
competencia para todos los procesos
calendario de conservación y
de gestión de documentos
disposición formal.
4.2.4.3
Determinación de la duración del plazo
de conservación de los documentos
Menciona el calendario de
conservación y disposición y las
acciones de disposición
4.3.2
Incorporación
Menciona el calendario de
conservación y disposición formal
10
Supervisión y auditoría
5
Supervisión y auditoria
Señala los requisitos
5.1
Generalidades
Expone razones de los beneficios y las
responsabilidades para los programas
de supervisión
5.2
Auditoria del cumplimiento
Subraya la necesidad de mostrar que el
sistema de gestión de documentos
funciona correctamente
5.3
Valor probatorio
Describe la necesidad de garantizar que
los documentos serán aceptados en los
tribunales
5.4
Supervisión del rendimiento
Menciona la necesidad de establecer
niveles de rendimiento al evaluar el
rendimiento del sistema
138
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Normas
Tabla A.1
Comparación de la ISO 15489-1 con las Directrices que la acompañan
(ISO/TR 15489-2) (continuación)
ISO 15489-1 (Generalidades)
ISO/TR 15489-2 (Directrices)
N.º de
N.º de
capítulo o
Descripción
capítulo o
Descripción
apartado
apartado
11
Formación
6
Formación
Señala los requisitos
6.1
Introducción
Explica el objetivo de un programa
de formación
6.2
Requisitos de un programa de
formación
Describe los medios para gestionar
un programa de formación
6.3
Personal que debería ser formado
Enumera el personal que tiene que ser
formado
6.4
Formación de profesionales de la
gestión de documentos
Enumera las aptitudes del personal
formado profesionalmente
6.4.2
Métodos de formación
Enumera los métodos
6.5
Evaluación y revisión de la formación
Métodos y beneficios
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
139

Normas
Anexo B
Comparación de la ISO/TR 15489-2 Directrices con la ISO 15489-1
Este anexo enumera los capítulos o apartados de esta parte de la Norma ISO 15489
(Directrices) e indica los capítulos o apartados relacionados de la Norma ISO 15489-1.
Los capítulos o apartados de la Norma ISO 15489-1 en las que no se profundiza en
esta parte de la Norma ISO 15489 se muestran al final de la tabla B.1.
Tabla B.1
ISO/TR 15489-2 (Directrices)
ISO 15489-1 (Generalidades)
N.º de
N.º de
capítulo o
Descripción
capítulo o
Descripción
apartado
apartado
1
Campo de aplicación
1
Campo de aplicación
[Para la ISO 15489-1]
2
Política y responsabilidades
6
Política y responsabilidades
2.1
Introducción
6.1
Generalidades (dice:)
Señala que las Directrices
Generalidades
profundizarán en los tipos de
Establece la necesidad de una
responsabilidades que deberían
política de gestión de documentos
definirse y asignarse
2.2
Declaración de la política de gestión
6.2
Política
de documentos
Contempla los objetivos y las
Explica su función, su relación con
relaciones con las actividades y el
otros documentos y el respaldo que
entorno normativo
debería otorgárseles
2.3
Responsabilidades
6.3
Responsabilidades
Contempla la definición y la asignación
2.3.1
Objetivos de la definición de las
de responsabilidades en materia de
responsabilidades y competencias
políticas
Contempla el objeto y el campo de
aplicación de las reglas de la
organización que regulan la definición
de las responsabilidades en la gestión
de documentos
2.3.2
Competencias y responsabilidades
dentro de la organización
Contempla las responsabilidades de las
diferentes categorías de personal en
materia de gestión de documentos
3
Estrategias, diseño e
8.4
Metodología para el diseño y la
implementación
implementación
3.1
Introducción
Indica que el capítulo 3 sólo amplía
el apartado 8.4
140
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Normas
Tabla B.1 (continuación)
ISO/TR 15489-2 (Directrices)
ISO 15489-1 (Generalidades)
N.º de
N.º de
capítulo o
Descripción
capítulo o
Descripción
apartado
apartado
3.2
Diseño e implementación de un
sistema de documentos
Señala la correspondencia entre los
nombres de las etapas del apartado 8.4
y los nombres de las etapas del
apartado 3.2
3.2.2
Investigación preliminar
8.4 a)
Investigación preliminar
Etapa A
Profundiza en el objetivo de esta etapa
y la relaciona con otras etapas
3.2.3
Análisis de las actividades de la
8.4 b)
Análisis de de las actividades de la
Etapa B
organización
organización
Profundiza en el objetivo de esta etapa
y enumera la posible documentación
3.2.4
Identificación de los requisitos
8.4 c)
Identificación de los requisitos
Etapa C
Profundiza en el objetivo de esta etapa
y enumera la posible documentación
3.2.5
Evaluación de los sistemas
8.4 d)
Evaluación de los sistemas existentes
Etapa D
existentes
Profundiza en el objetivo de esta etapa
y enumera la posible documentación
3.2.6
Identificación de las estrategias para
8.4 e)
Identificación de las estrategias para
Etapa E
cumplir los requisitos
cumplir los requisitos
Enumera los factores que afectan a las
estrategias, las posibles estrategias y la
posible documentación
3.2.7
Diseño de un sistema de gestión de
8.4 f)
Diseño de un sistema de gestión de
Etapa F
documentos
documentos
Explica la relación entre la etapa F
y otras etapas y enumera la posible
documentación
3.2.8
Implementación de un sistema de
8.4 g)
Implementación de un sistema de
Etapa G
gestión de documentos
gestión de documentos
Profundiza en el objetivo de esta etapa
y enumera la posible documentación
3.2.9
Revisión posterior a la implementación
8.4 h)
Revisión posterior a la
Etapa H
Enumera las actividades realizadas
implementación
y describe los beneficios
4
Procesos y controles de la gestión
9
Procesos y controles de la gestión
de documentos
de documentos
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
141

Normas
Tabla B.1 (continuación)
ISO/TR 15489-2 (Directrices)
ISO 15489-1 (Generalidades)
N.º de
N.º de
capítulo o
Descripción
capítulo o
Descripción
apartado
apartado
4.1
Introducción

Sin equivalente
Estructura de los procesos de
documentos y las Directrices
4.2
Instrumentos

Véase también el apartado 9.10
Documentación de los procesos de
4.2.1
Instrumentos principales
gestión de documentos
Enumera las herramientas usadas
Señala los requisitos de la
en la gestión de documentos y la
documentación
selección que se contempla en las
Directrices (clasificación de las
actividades de la organización,
competencia de disposición de
documentos, esquema de clasificación
de la seguridad y del acceso, tesauro
y glosario de términos)
4.2.2
Clasificación de las actividades de la
9.5
Clasificación
organización
Contempla el análisis de las funciones,
9.5.1
Clasificación de las actividades de
actividades y operaciones que permiten
la organización
describir, gestionar y recuperar
Enumera los beneficios de la
documentos y sirven de soporte al
clasificación de las actividades de
almacenamiento y la disposición
la organización
4.2.2.
Desarrollo de la clasificación de las
9.5.2
Sistemas de clasificación
actividades de la organización
Señala la base y el nivel de
Contempla el análisis que sirve de
clasificación necesarios
soporte a la clasificación de las
actividades empresariales y los
métodos de desarrollo de un esquema
Véase también el apartado
8.3 Diseño e implementación de un
sistema de documentos

4.2.3
Vocabulario
9.5.3
Vocabularios controlados
Señala el objetivo de los controles
4.2.3.1
Vocabulario controlado – lista de
de vocabulario
encabezamientos autorizados
Describe la lista de encabezamientos
autorizados
4.2.3.2
Tesauro

Véase también el apartado 9.5.3
Describe un tesauro
Vocabulario Controlado
142
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Normas
Tabla B.1 (continuación)
ISO/TR 15489-2 (Directrices)
ISO 15489-1 (Generalidades)
N.º de
N.º de
capítulo o
Descripción
capítulo o
Descripción
apartado
apartado
4.2.4
Calendario de conservación y
9.2
Determinación de los plazos de
disposición conservación
Describe los requisitos de los
Explica la base de la conservación
instrumentos formales
de documentos y de la conservación
continuada
4.2.4.2
Determinación de los documentos que
deberían incorporarse al sistema de
gestión de documentos
Contempla los requisitos del análisis y
del análisis de riesgos
4.2.4.3
Determinación de la duración del plazo
9.10
Documentación de los procesos de
de conservación de los documentos
gestión de documentos
Contempla la decisión relativa al plazo
Describe la competencia de disposición
de conservación en términos de
requisitos externos e internos, el uso y
las relaciones con otros sistemas, y
especifica los plazos de conservación
4.2.5
Tabla de acceso y seguridad
9.7
Acceso
Describe los requisitos y el nivel de
Describe el entorno Normativo y los
complejidad necesarios
procesos que deberían ser respaldados
4.2.5.2
Elaboración de la tabla de acceso
y seguridad
Contempla el análisis y el análisis de
riesgos necesarios para desarrollar un
esquema, y las cuestiones de
implementación
4.3
Procesos de la gestión de documentos

Sin equivalente
Enumera los procesos (incorporación,
registro, clasificación, identificación del
rango de disposición, clasificación del
acceso, almacenamiento, uso y
ubicación, implementación de la
disposición)
4.3.2
Incorporación
9.1
Determinación de los documentos
Describe los factores que influyen en
que deberían incorporarse al sistema
los métodos y en el nivel de precisión
Análisis y razones de la incorporación
9.3
Incorporación de documentos
Enumera los objetivos y las técnicas
4.3.3
Registro
9.4
Registro
Describe los métodos y los requisitos
Explica el objetivo
en materia de metadatos
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
143

Normas
Tabla B.1 (continuación)
ISO/TR 15489-2 (Directrices)
ISO 15489-1 (Generalidades)
N.º de
N.º de
capítulo o
Descripción
capítulo o
Descripción
apartado
apartado
4.3.4
Clasificación
9.5
Clasificación
Contempla la definición, las etapas del
proceso y los factores que afectan al
9.5.1
Clasificación de las actividades de
nivel de clasificación
la organización
Describe los beneficios de la
clasificación de las actividades
de la organización
9.5.2
Sistemas de clasificación
Señala la base y el nivel de
clasificación necesario
4.3.4.2
Vocabulario controlado
9.5.3
Vocabularios controlados
Señala los factores que afectan al nivel
Señala el objetivo de los
de control
vocabularios controlados
4.3.4.3
Indización
9.5.4
Indización
Contempla el objetivo y los medios
Señala la posibilidad de indización
de indización.
manual o automática y hace
Enumera fuentes de términos de
referencia a la Norma Internacional
indización
4.3.5
Asignación de categorías de acceso
9.7
Acceso
y de seguridad
Describe el entorno normativo y los
Analiza la asignación de derechos de
procesos que tienen que ser
acceso y la responsabilidad de la
respaldados
restricción
4.3.6
Identificación del tipo de disposición
9.9
Disposición
Explica los procesos de identificación
Enumera los tipos de acciones de
disposición y los principios de
destrucción física
4.3.7
Almacenamiento
9.6
Almacenamiento y manipulación
Ofrece un resumen de los requisitos
4.3.7.1
Decisiones en materia de
almacenamiento de documentos
Contempla un análisis de riesgos a la
hora de elegir una opción de
almacenamiento y enumera los
aspectos relacionados con los
documentos que deberían ser valorados
4.3.7.2
Consideraciones sobre las instalaciones
Contempla la evaluación de los factores
relativos a la instalación y señala la
opción de almacenamiento contratado
144
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Normas
Tabla B.1 (continuación)
ISO/TR 15489-2 (Directrices)
ISO 15489-1 (Generalidades)
N.º de
N.º de
capítulo o
Descripción
capítulo o
Descripción
apartado
apartado
4.3.7.3
Almacenamiento digital
Enumera otros factores que deberían
tenerse en cuenta en el caso del
almacenamiento digital
4.3.8
Uso y trazabilidad
9.8
Trazabilidad
Explica los procesos necesarios para
gestionar el uso y el control
9.8.1
Generalidades
Enumera los objetivos del registro del
movimiento y el uso
9.8.2
Trazabilidad de las acciones
Enumera los beneficios del control del
movimiento de los documentos a través
de los procesos de trabajo
9.8.3
Trazabilidad de la ubicación
Describe los beneficios y requisitos del
registro de la ubicación física de los
documentos
4.3.9
Disposición
9.9
Disposición
Describe los procesos de disposición
Contempla la ejecución de las
decisiones de disposición a través de la
4.3.9.2
Conservación permanente
destrucción o la transferencia a un
Enumera las responsabilidades y
almacenamiento o custodia diferentes
estrategias respecto de una
conservación permanente
Enumera los principios que tienen que
observarse al destruir los documentos
4.3.9.3
Destrucción física
Describe los procesos de destrucción
física
4.3.9.4
Transferencia de la custodia o
propiedad de los documentos
Explica las circunstancias en las que se
puede dar una transferencia de la
custodia o la propiedad
Enumera las cuestiones que deberían
considerarse en materia de asunción de
responsabilidades y de control
5
Supervisión y auditoría
10
Supervisión y auditoría
Señala los requisitos
5.1
Generalidades
Expone razones que justifican la
aplicación de programas de supervisión
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
145

Normas
Tabla B.1 (continuación)
ISO/TR 15489-2 (Directrices)
ISO 15489-1 (Generalidades)
N.º de
N.º de
capítulo o
Descripción
capítulo o
Descripción
apartado
apartado
5.2
Auditoría del cumplimiento
Explica la necesidad de mostrar que el
sistema de documentos funciona
correctamente
5.3
Valor probatorio
Describe la necesidad de garantizar
que los documentos serán aceptados
en los tribunales
5.4
Supervisión del rendimiento
Menciona la necesidad de evaluar
el rendimiento del sistema
6
Formación
11
Formación
Señala los requisitos
6.1
Introducción
Explica el objetivo de un programa
de formación
6.2
Requisitos de un programa
de formación
Describe los medios de gestión de un
programa de formación
6.3
Personal que debería ser formado
Enumera el personal que debería
ser formado
6.4
Formación de profesionales de
gestión de documentos
Enumera las aptitudes que debería
poseer el personal formado
profesionalmente
6.4.2
Métodos de formación
Enumera los métodos
6.5
Evaluación y revisión de la formación
Expone los métodos y beneficios

Bibliografía
2
Normas para consulta
Enumera las publicaciones a las que
Enumera las Normas que forman
se hace referencia en el texto
parte de la Norma ISO 15489-1
146
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Normas
Tabla B.1 (continuación)
ISO/TR 15489-2 (Directrices)
ISO 15489-1 (Generalidades)
N.º de
N.º de
capítulo o
Descripción
capítulo o
Descripción
apartado
apartado

A las siguientes secciones o
3
Términos y definiciones
apartados de la Norma ISO 15489-1
no les corresponde ningún capítulo
4
Beneficios de la gestión de documentos
o apartado en las Directrices.
5
Marco Normativo
7
Requisitos de la gestión de documentos
8
Diseño e implementación de un
sistema de gestión de documentos

8.1
Generalidades
8.2
Características de un sistema de
gestión de documentos

8.3
Etapas del diseño e implementación
de un sistema de gestión de documentos

8.5
Suspensión de los sistemas de gestión
de documentos

9.5.5
Atribución de números y códigos
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
147

Normas
Anexo C
Ejemplo de sistema de clasificación y desarrollo de cuadro de clasificación
en materia de personal
En España (y en las culturas no anglosajonas) es habitual que los sistemas de cla-
sificación (y por lo tanto los cuadros de clasificación) utilizados en la gestión de
documentos alcancen un nivel final más preciso, pues no sólo indican actividades y ope-
raciones, sino que las relacionan con las series documentales a las que dan lugar. El
ejemplo que sigue a continuación presenta el desarrollo de la jerarquía en materia de
personal desde este punto de vista.
1
GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
1.1
Desarrollo de recursos humanos
1.1.1
Descripción de puestos de trabajo
1.1.2
Expedientes de evaluación del desempeño
1.1.3
Expedientes personales
1.1.4
Expedientes de selección de personal
1.1.5
Circulares y notas internas
1.2
Administración del personal
1.2.1
Nóminas
1.2.2
Certificados IRPF
1.2.3
Seguros sociales (TC-1 y TC-2)
1.2.4
Relaciones con Mutuas de Accidentes
1.2.5
Partes de alteraciones (permisos y vacaciones)
1.2.6
Partes de confirmación (incapacidades temporales)
1.2.7
Partes de accidentes de trabajo
1.3
Relaciones laborales
1.3.1
Convenios laborales
1.3.2
Expedientes de elecciones sindicales
1.3.3
Expedientes de sanciones (inspecciones de trabajo)
1.3.4
Expedientes de demandas
1.4
Formación
1.4.1
Planes de formación
1.4.2
Expedientes de cursos de formación
1.5
Prevención de riesgos laborales
1.5.1
Programas de prevención
1.5.2
Estudios de evaluación de riesgos
1.5.3
Planificación de acciones preventivas
1.5.4
Información a los trabajadores
148
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Normas
Bibliografía
[1] ISO 690-2, Información y Documentación – Referencias bibliográficas – Parte 2:
Documentos electrónicos y partes de los mismos
[2] ISO 2788, Documentación – Directrices para el establecimiento y desarrollo de tesauros
monolingües
[3] ISO 15489-1, Información y Documentación – Gestión de documentos – Parte 1:
Generalidades
Índice analítico
acceso
Véase también tabla de acceso y seguridad; vocabulario controlado
indización, 4.3.4.3
derechos legalmente reconocidos, 4.2.5.2
restricción, 4.2.5.2
almacenamiento, 4.3.7.1 g)
permisos de usuario, 4.2.5.2
actividades de la organización
análisis, 3.2.2
clasificación, 4.2.2
desarrollo, 4.2.2.2
almacenamiento
decisiones, 4.3.7.1
digital, 4.3.7.3
consideraciones sobre las instalaciones, 4.3.7.2
procesos y controles, 4.3
análisis de las actividades de la organizaciones, 3.2.3
auditoría del cumplimiento, 5.2
auditoría, cumplimiento, 5.2

clasificación
Véase también actividades de la organización; indización; tabla de acceso y seguridad; voca-
bulario controlado
procesos, 4.3.4
comparaciones de la ISO 15489-1 con las Directrices, Anexo A, Anexo B
guía de aplicación, sección 1
competencias
objetivos de la definición, 2.3.1
dentro de la organización, 2.3.2
conservación
permanente, 4.3.9.2
determinación del plazo de conservación, 4.2.4.3
contenido (metadatos), 4.3.2
contexto (metadatos), 4.3.2
Contratistas externos, 2.3.2 a)
controles

Véase controles y procesos
custodia, transferencia de, 4.3.9.4
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
149

Normas
declaración de la política, 2.2
derechos, 4.2.5.2
desafíos legales, 5.3
destrucción física, 4.3.9.3
dirección ejecutiva, 2.2, 2.3.2 a)
diseño e implementación de sistemas de documentos (DIRS)(DISDA), 3.2
disposición

Véase también conservación
competencia, 4.2.4
destrucción, 4.3.9.3
documentos que deberían incorporarse, 4.2.4.2
duración del plazo de conservación, 4.2.4.3
implementación, 4.3.9
identificación del rango, 4.3.6
transferencia, 4.3.9.4
disposición de documentos
Véase disposición
empleados
Véase también formación
competencias y responsabilidades, 2.3.2
declaración de la política, 2.2
obligaciones específicas en relación con los documentos, 2.3.2 d)
encabezamientos de materias
autorizados, 4.2.3.1
indización, 4.3.4.3
encabezamientos, autorizados, 4.2.3.1
estrategias de conservación, 4.3.9.2
estrategias, capítulo 3
estructura

Véase clasificación
estructura (metadatos), 4.3.2
evaluación de los sistemas existentes, 3.2.5

formación, capítulo 6
evaluación y revisión, 6.5
métodos, 6.4.2
personal que debería ser formado, 6.3
requisitos del programa, 6.2
profesionales en gestión de documentos, 6.4
transferencia de la custodia o propiedad, 4.3.9.4
gestión de riesgos
decisiones de incorporación, 4.2.4.2
almacenamiento, 4.3.7
identificación
Véase clasificación; registro; requisitos de los documentos
identificadores únicos, 4.3.3
indización, 4.3.4.3

150
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Normas
Véase también vocabulario controlado
instrumentos, 4.2.1
investigación preliminar, 3.2.2

jefes de las unidades de negocio de la organización, 2.3.2 c)
límites temporales, para la conservación, 4.2.4.3
lista de encabezamientos autorizados, 4.2.3.1

metadatos
incorporación, 4.3.2
registro, 4.3.3
permisos de usuario, 4.2.5.2
permisos, 4.2.5.2
personal

Véase empleados
procesos de gestión de documentos
Véase procesos y controles
profesionales
Véase profesionales de la gestión de documentos
profesionales de la gestión de documentos
competencias y responsabilidades, 2.3.2 b)
formación, 6.4
propiedad, transferencia de, 4.3.9.4
recuperación
Véase acceso; indexación
registro, 4.3.3
requisitos de los documentos

identificación, 3.2.4
estrategias de cumplimiento, 3.2.6
responsabilidades, 2.3
objetivos de la definición, 2.3.1
dentro de la organización, 2.3.2
restricción del acceso, 4.2.5.2
revisión posterior a la implementación, 3.2.9
revisión, 3.2.8

sistemas basados en papel, 4.1
incorporación, 4.3.2
sistemas de recuperación por texto libre (texto completo), 4.3.4.3
sistemas electrónicos, 4.1

incorporación, 4.3.2
destrucción de documentos, 4.3.9.4
transferencia, 4.3.9.4
sistemas existentes, 3.2.5
soportes

Véase almacenamiento
supervisión del rendimiento, 5.4
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
151

Normas
supervisión, rendimiento, 5.4
tesauro, 4.2.3.2
trazabilidad, 4.3.8
tribunales de justicia (valor probatorio), 5.3

uso
gestión, 4.3.8
variedad de usos, 4.2.4.3 d)
almacenamiento, 4.3.7.1 b)
valor probatorio, 5.3
152
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

R E C U R S O S D E I N T E R N E T
RECURSOS DE INTERNET SOBRE DESARROLLO
PROFESIONAL EN DOCUMENTACIÓN:
4. REUNIONES CIENTÍFICAS, CONGRESOS,
JORNADAS, SIMPOSIOS Y SEMINARIOS EN ESPAÑA*

Luis Rodríguez Yunta**, Carlos Tejada Artigas***
1 Introducción
El objetivo de este artículo es presentar una recopilación de direcciones web de refe-
rencia sobre jornadas y encuentros específicamente dirigidos a los profesionales de la
documentación, realizados en España. Se enmarca dentro de una línea de trabajo dedi-
cada a la investigación sobre el mercado de trabajo y el desarrollo profesional que se
viene realizando dentro del grupo Activa de SEDIC. La asistencia a reuniones, tanto de
carácter académico como las más técnicas, constituye un elemento esencial para un pro-
ceso de mejora continua en la actividad profesional. Por una parte suponen una ocasión
para intercambiar puntos de vista y experiencias en marcha, pero además constituyen
también un recurso formativo y un apoyo bibliográfico para la investigación.
En esta recopilación se presenta una selección de direcciones web que hemos loca-
lizado para ofrecer un panorama de los encuentros, jornadas y congresos realizados en
España, en especial de aquellos que se han convocado de forma periódica, con edicio-
nes a partir del 2000, o que han nacido en el último año con previsión de continuidad.
Creemos que es suficientemente exhaustiva, aunque no obstante agradecemos cualquier
información que nos hagan llegar los lectores ampliando esta selección.
Las direcciones han sido seleccionadas y cotejadas en enero de 2006.
2. Páginas españolas para localizar información sobre congresos en Ciencias de la
Documentación
2.1. Información sobre convocatorias de actualidad
Servicios genéricos de difusión de eventos
Diseven: http://web.cica.es/congresos/diseven.es.html
* Las anteriores entregas se dedicaron a: 1. Formación continua REDC 2004, 27 (1): 113-126; 2. Em-
presas españolas de servicios documentales REDC 2004, 27 (3):375-409; 3. Asociaciones profesionales
REDC 2005, 28 (1): 117-136.
** CSIC, Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC), Madrid.
Correo-e: luisry@cindoc.csic.es
*** Universidad Complutense de Madrid, Escuela Universitaria de Biblioteconomía y Documentación.
Correo-e: tejada@caelo.eubd.ucm.es
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
153

Recursos de Internet
Listas de distribución:
Listas alojadas en RedIRIS: Arxiforum, Iwetel, Bescolar, Bib-med, Fidel,...
http://www.rediris.es/list/)
Listas gestionadas por la Biblioteca de Castilla y León: Infodoc, Publicas, Normaweb,
Bibecle
(http://listas.bcl.jcyl.es/)
Secciones de noticias en línea de publicaciones periódicas
Anaquel – Actualidad:
http://j2ee.jccm.es/dglab/Cliente?id_aplic=29&seccion=Anaquel
Correo Bibliotecario – Convocatorias: http://www.bcl.jcyl.es/correo/
El Profesional de la Información – Agenda: http://www.elprofesionaldela
informacion.com/agenda.html
RDD – Agenda: http://www.revistardd.com/
Páginas de asociaciones
AAD – Agenda: http://www.aadocumentalistas.org/informaciones/agenda.htm
ACAL Agenda: http://www.acal.com.es/Agenda/tabid/162/Default.aspx
ANABAD – Noticias: http://www.anabad.org/noticias/
COBDC - Agenda: http://www.cobdc.org/
SEDIC – Agenda: http://www.sedic.es/p_calendarioSEDIC_congresos.asp (acceso res-
tringido a socios)
Portales de empresas y fundaciones
Absysnet – Jornadas y congresos: http://www.absysnet.com/anuncios/congresos0.html
Digibis – Noticias: http://www.digibis.com/noticias.htm
Fundación Germán Sánchez Ruipérez – Servicio de información de cursos, congresos y
ferias: http://www.fundaciongsr.es/servicios/
Portales dedicados a documentación:
Documentación: http://www.documentacion.com.es/category/jornadas/
Docuweb: http://www.docuweb5.com/convocatorias1.htm
2.2 Información bibliográfica
Frecuentemente, las bases de datos especializadas en Biblioteconomía y Documentación
recogen comunicaciones y ponencias de congresos. Así, por ejemplo, puede compro-
barse en:
Bedoc: http://www.inforarea.es/bedoc.htm
Digitalia: http://www.triunfodigital.com/docu/Digitalia.htm
Documents in Information Science (DoIS): http://wotan.liu.edu/dois/
ISOC-Biblioteconomía y Documentación: http://bddoc.csic.es:8080/
Library, Information Science & Technology Abstracts (LISTA, antigua ISA):
http://www.libraryresearch.com
154
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Recursos de Internet
Otras bases de datos de prestigio internacional no mencionan la recopilación de congre-
sos, limitando aparentemente su ámbito a los artículos de revista, como en el caso de
LISA (Library and Information Science Abstracts).
También es posible acceder al texto completo de numerosas comunicaciones y ponen-
cias en los archivos abiertos o en los proveedores de servicios basados en OAI:
Digital Library for Information Science and Technology (DLIST):
http://dlist.sir.arizona.edu/
E-prints in Library and Information Science (E-LIS): http://eprints.rclis.org/
Metalis: http://metalis.cilea.it/
En un anexo se enumeran además los congresos citados en este artículo que editan sus
actas a texto completo en su propia web.
3. Principales congresos celebrados en España desde el año 2000
Se han clasificado en varios apartados:
Generales de Documentación.
Archivística.
Bibliotecas.
Documentación sanitaria.
Documentación audiovisual.
Nuevas tecnologías de la Información.
Otros eventos.
3.1. Congresos generales de Documentación
Congresos ISKO-España. Capítulo Español de la Asociación Internacional para la
Organización del Conocimiento (ISKO)
http://www.ugr.es/~isko/
http://bd.ub.es/isko2005/
Se organizan desde 1993. En la web pueden descargarse a texto completo las actas del
IV (Granada, 1999) y V Congreso (Alcalá de Henares, 2001). El VII Congreso (Barce-
lona, julio de 2005) ha sido organizado por el Departament de Biblioteconomia i Docu-
mentació de la Universitat de Barcelona, con la inclusión del I Encuentro de Estudian-
tes de Documentación para la Organización del Conocimiento.
Coloquios Internacionales de Ciencias de la Documentación. Departamento de
Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Salamanca
http://exlibris.usal.es/
Se celebran anualmente desde el año 2000. Las actas se editan en formato impreso y cd-
rom. El VI Coloquio (octubre de 2005) se ha dedicado al tema de la convergencia europea.
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
155

Recursos de Internet
Foro de Especialistas en Información y Documentación en Andalucía. Asociación
Andaluza de Documentalistas (AAD)
http://www.aadocumentalistas.org/informaciones/jornadas.htm
Jornadas de debate, cuya primera edición, se ha realizado en enero de 2006.
IBERSID. Encuentros Internacionales sobre Sistemas de Información y Documen-
tación. Universidad de Zaragoza
http://www.ibersid.net
http://cicic.unizar.es/Ibersid2005/
http://cicic.unizar.es/Ibersid2004/, etc.
Se celebran anualmente desde 1996. En la web se pueden consultar los programas, resú-
menes y bibliografía de las comunicaciones presentadas a los encuentros celebrados
desde 2002. Se ha convocado la XI edición en octubre de 2006.
Jornadas Andaluzas de Documentación (JADoc). Asociación Andaluza de Docu-
mentalistas (AAD)
http://www.aadocumentalistas.org/informaciones/jornadas.htm
Se iniciaron en Sevilla en 1997. Las actas se han editado en formato impreso y cd-rom.
En la web puede consultarse el programa. Las III Jornadas que se celebraron en 2003
bajo el lema «Organizaciones electrónicas: Situación actual y perspectivas de la e-docu-
mentación».
Jornadas de Biblioteconomía y Documentación. Escuela Universitaria de Bibliote-
conomía y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid
http://www.eubd.ucm.es/html/docs/jornadas.htm
http://www.eubd.ucm.es/html/docs/servicios/jornadas.html
Se organizan anualmente desde 1992. Se editaron en formato impreso hasta 1999. En la
web pueden descargarse las presentaciones de la edición de 2000.
Jornadas de Documentación. Ayuntamiento de Valencia
http://www.jornadasdocumentacion.org/
La I Jornada se celebró en mayo de 2005 con el título «La Gestión del Conocimiento en
Centros de Documentación». En la web puede verse el programa y descargarse algunas
de las intervenciones.
Jornadas de Información y Documentación. Universidad de Zaragoza
http://franky.unizar.es/jornadas/
En la web se puede consultar el programa de las jornadas realizadas en octubre de 2001,
dedicadas al tema «Documentación Administrativa y Sociedad de la Información».
Jornadas Españolas de Documentación. Federación Española de Sociedades de
Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID)
http://www.fesabid.org/federacion/jornadas.htm
Se celebran desde 1984, aunque este primer evento fue organizado por el Instituto de
Información y Documentación en Ciencia y Tecnología (ICYT) junto con el Consorci
156
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Recursos de Internet
d’Informació i Documentació de Catalunya (CIDC) con la denominación de Jornadas
Españolas de Documentación Automatizada (DOCUMAT). Desde 1990 son organiza-
das por FESABID. Se han organizado en diferentes sedes: Madrid (1984 y 2005), Mála-
ga (1986), Palma de Mallorca (1990), Gijón (1994), Cáceres (1996), Valencia (1998),
Bilbao (2000), Barcelona (2003). Las X Jornadas se celebrarán en Santiago de Com-
postela en 2007. Las actas se han editado en formato impreso y cd-rom, pero en la web
pueden consultarse a texto completo numerosas contribuciones de las últimas ediciones.
Jornadas Españolas de Indicadores para la Evaluación de la Ciencia y la Tecnolo-
gía. Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC)
http://www.fesabid.org/madrid2005/pages/congreso2.htm
Su primera edición se celebró en 2005 en Madrid, como congreso paralelo de las IX Jor-
nadas Españolas de Documentación.
Jornadas sobre Gestión de la Información y del Conocimiento. Sociedad Española
de Documentación e Información Científica (SEDIC)
http://www.sedic.es/gt_gestionconocimiento_jornadas_gestinfo.htm
Se celebran anualmente desde 1999. En la web puede consultarse el programa, resúme-
nes y algunas de las presentaciones.
Jornades Catalanes d’Informació i Documentació. Col·legi Oficial de Bibliotecaris-
Documentalistes de Catalunya (COBDC)
http://www.cobdc.org/jornades/
Su primera edición fue organizada en 1983 por el Consorci d’Informació i Documenta-
ció de Catalunya (CIDC). Fueron continuadas por la Societat Catalana de Documenta-
ció i Informació (SOCADI), que se integró en el COBDC en 1999. En la web se puede
acceder a las comunicaciones de las VII (1999) y IX Jornades (2004), en este último
caso la descarga está restringida a los colegiados. Las X Jornades se celebran en mayo
de 2006 en Barcelona.
3.2. Congresos de Archivística
Congresos de Archivos de Castilla y León. Asociación de Archiveros de Castilla y
León (ACAL)
http://www.acal.com.es/
Se celebran en diferentes sedes: Zamora (1992), Palencia (1994), Salamanca (2002) y
Burgos (2004). Las actas se han publicado en la revista Tabula, cuyos índices pueden
consultarse en la web.
Congresos de la Asociación de Archiveros de la Iglesia
http://www.diocesismalaga.es/prensa/rep136/rep136.php
Las actas se han publicado habitualmente en la revista Memoria Ecclesiae, pero apenas
hemos encontrado otra información sobre estos congresos en Internet. En la web de la
Diócesis de Málaga puede consultarse el programa del XX Congreso, celebrado en sep-
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
157

Recursos de Internet
tiembre de 2004, bajo el título «Biografía Eclesiástica y Archivos de la Iglesia». El XXI
Congreso se ha realizado en Santander en 2005.
Congresos Nacionales de Archivos Municipales
http://www.congresoarchivosmunicipales.com/
En la web se puede acceder al texto completo de las comunicaciones del I Congreso,
organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza en octubre de 2005, bajo el lema «Los
archivos municipales en la España democrática».
Encuentros de Archiveros de la Administración Local de Canarias. Asociación de
Archiveros de Canarias (ASARCA)
http://www.asarca.com/
El I Encuentro se celebró en mayo de 2005 en Los Llanos de Aridane, en la isla de La
Palma, en el cuál se aprobó la creación de la asociación de archiveros canarios, vincu-
lada a la confederación ANABAD. En la web se mantiene un foro sobre dicho encuen-
tro. En 2006 se van a convocar las I Jornadas de Archivos de Canarias, en La Oliva
(Fuerteventura).
Jornadas Archivísticas. Diputación de Huelva
http://www.diphuelva.es/archivo
Organizadas desde 1992 por el Servicio de Archivo de la Diputación Provincial. Las
Octavas Jornadas se celebran en marzo de 2006 en Sanlúcar de Guadiana (Huelva) y
Alcoutim (Portugal), en torno al tema «La Validación de los documentos: Pasado, Pre-
sente y Futuro». En las páginas del servicio de publicaciones puede consultarse el suma-
rio de las actas publicadas.
(http://www.diphuelva.es/asp/Archivo/Publicaciones/resultado.asp)
Jornadas de Archiveros sin Fronteras (AsF)
http://www.arxivers.org/
Se organizan desde 2001. En la web se puede consultar el programa de las III Jornadas,
celebradas en Madrid en Febrero de 2005, bajo el lema «Archivos y Desarrollo».
Jornadas de Archivística Militar. Ministerio de Defensa - ANABAD
http://www.anabad.org/
Se organizan desde 1997. Se han publicado en formato impreso comunicaciones de las
VI Jornadas (Estudio de las instituciones militares contemporáneas) en Boletín de la
ANABAD, 2003, 53 (2). Las conclusiones de las cinco primeras ediciones se publica-
ron en Boletín de la ANABAD, 2002; 52 (3).
Jornadas de Archivos Electrónicos. Ayuntamiento de Priego de Córdoba y Facul-
tad de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Granada
http://www.ugr.es/~vjarchiv/
En la web se puede acceder al programa de las VI Jornadas (Priego de Córdoba, 2004)
y al texto completo de las actas de las IV (2002) y V Jornadas (2003).
158
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Recursos de Internet
Jornadas de Archivos Municipales de Cantabria. Asociación para la Defensa del
Patrimonio Bibliográfico y Documental de Cantabria (DOC)
http://www.ceuc.unican.es/Secciones/Asociaciones/Asoc04.html
Se celebran desde 1997 en diferentes sedes: Laredo (1997), Santander (1999), Medio
Cudeyo (2001 y 2003) y El Astillero (2005). Las actas se editan en formato impreso.
Jornadas de Archivos Municipales de Madrid
http://www.madrid.org/clas_artes/archivos/exterior/exterior_cursos.htm#jornadas
http://www.gesdoc.com/jornadas/
Organizadas desde 1981 por el Grupo de Archiveros Municipales de Madrid. En la web
se puede consultar el programa de las XIV jornadas (Parla, 2002). Las XVI Jornadas se
celebran en Alcobendas en mayo de 2006. Las actas son publicadas habitualmente por
la Subdirección General de Archivos de la Comunidad de Madrid
(http://www.madrid.org/clas_artes/archivos/publica.htm).
Jornadas de Archivos Universitarios. Conferencia de Archiveros de las Universi-
dades Españolas (CAU)
http://www.crue.org/CAU/jornadas.htm
En la web de la CRUE se puede acceder a resúmenes y conclusiones de las XI edicio-
nes celebradas, desde 1994 (Valladolid) a 2005 (Madrid).
Jornadas de Castilla-La Mancha sobre Investigación en Archivos
http://j2ee.jccm.es/dglab2/public_dglab/home/img/republicas1.html
Algunas de sus actas han sido publicadas por ANABAD. Las VII Jornadas se han cele-
brado en Guadalajara en noviembre de 2005, sobre el tema «España entre Repúblicas
(1868-1939)».
Jornadas de Gestión del Patrimonio Documental. Diputación de Córdoba
http://www.dipucordoba.es/archivo/darc_f7130.htm
Se celebran desde 1998. En la web pueden consultarse los índices de las actas de las I
(Archivos municipales) y las III Jornadas (Archivos de la Administración Provincial,
2002), editadas por el Archivo de la Diputación de Córdoba. Las IV Jornadas se han
dedicado a los archivos de las Comunidades Autónomas.
Jornadas Técnicas de Archivos en la Administración Local.
Ayuntamiento de Málaga
http://www.ayto-malaga.es/
Las I Jornadas se celebraron en 2003, bajo el lema «Archivos y gestión municipal». Las
II Jornadas se han convocado para marzo del 2006 en torno al tema «Archivos y Nue-
vos documentos».
Jornadas Técnicas de Archivos Portuarios
http://www.puertohuelva.com/
http://www.porttarragona.es/
Reúnen a los responsables de archivos de los puertos que forman el Sistema Portuario
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
159

Recursos de Internet
Español. Las I Jornadas, celebradas en Huelva en 2004, han sido editadas, en formato
impreso, por la Autoridad Portuaria de Huelva. Las II Jornadas han sido organizadas por
el Puerto de Tarragona, en noviembre de 2005, bajo el lema «La clasificación y la valo-
ración de los documentos portuarios».
Jornades d’Arxivistica de Catalunya. Associació d’Arxivers de Catalunya
http://www.arxivers.com/
Se celebran desde 1987. Las actas están editadas en la revista Lligall, la mayoría de
cuyos números están accesibles a texto completo en la web. Las X Jornades se han rea-
lizado en Terrassa en mayo de 2005.
Jornades de la Associació d’Arxivers Valencians (AAV)
http://www.arxiversvalencians.org
Las II Jornadas, celebradas en Torrent en 2002, pueden consultarse a texto completo en
la sección de documentos de la web. Las IV Jornadas (Valencia, noviembre 2006) se
dedican al tema «Archivos valencianos y guerra civil».
3.3. Congresos sobre Bibliotecas
Congresos de Bibliotecas Móviles. Asociación Castellano-Leonesa de Profesionales
de Bibliotecas Móviles (ACLEBIM)
http://bibliobuses.com/laasoccongresosiicongreso.htm
El I Congreso se celebró en San Ildefonso (Segovia) en octubre de 2002. El II Congre-
so se ha realizado en Barcelona en octubre de 2005, organizado conjuntamente por la
Diputación de Barcelona, la Generalitat de Cataluña y ACLEBIM. En la web pueden
descargarse las comunicaciones y conclusiones de ambos.
Congresos Nacionales de Bibliotecas Públicas. Subdirección General de Coordina-
ción Bibliotecaria. Ministerio de Cultura
http://www.mcu.es/bibliotecas/congreso/
http://travesia.mcu.es/documentos/actas/sumario.pdf
http://travesia.mcu.es/documentos/congreso–2bp/sumario.pdf
En el portal Travesía, se pueden consultar las actas a texto completo del I (Valencia,
octubre de 2002) y el II Congreso (Salamanca, noviembre de 2004).
Congresos Nacionales sobre Bibliofilia: Encuadernación Artística, Restauración y
Patrimonio Bibliográfico. Biblioteca Municipal José Celestino Mutis (Cádiz)
http://www.llar-llibre.com/Convocatorias/Cadiz2/Convocatoria.htm
Se han celebrado dos ediciones, en 1999 y 2004, en colaboración con la Asociación
para el Fomento de la Encuadernación de Arte (AFEDA).
Congresos sobre los Principios Internacionales de Catalogación. Biblioteca Nacional
http://www.fesabid.org/madrid2005/pages/congreso3.htm
Su primera edición se celebró en 2005 en Madrid, como congreso paralelo de las IX Jor-
nadas Españolas de Documentación.
160
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Recursos de Internet
Encuentros Bibliotecas y Municipio
http://www.mcu.es/bibliotecas/iencuentro/
http://travesia.mcu.es/documentos/Iencuentro/Iencuentro.pdf
En la web se puede consultar el programa del I Encuentro, celebrado en septiembre de
2005 en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), organizado por el Ministerio de Cultu-
ra con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y la Universidad de Salamanca, con la
colaboración de la Federación Española de Municipios y Provincias y el Ayuntamiento
de Peñaranda de Bracamonte. Las actas han sido publicadas a texto completo en el por-
tal Travesía.
Encuentros de Bibliotecarios Municipales de Gran Canaria
http://www.grancanariacultura.com/biblios/
Se realizan desde 1999. El VII Encuentro se celebró en Santa Brígida en octubre de
2005, bajo el lema «La gestión del cambio en la Biblioteca Pública».
Encuentros de Bibliotecas de Arte de España y Portugal. Grupo de Bibliotecas de
Arte de España y Portugal (BAEP)
http://www.mcu.es/BAEP/
En la web del Ministerio de Cultura se pueden consultar a texto completo las actas del
VII Encuentro (1999). Sin embargo, no se ofrece ninguna información sobre los encuen-
tros celebrados en 2001 (IX, Pontevedra) y 2002 (X Encuentro, Lisboa).
Jornadas Bibliotecarias de Andalucía. Asociación Andaluza de Bibliotecarios
(AAB)
http://www.aab.es/jornadas.html
Se iniciaron en 1982. Las actas se han publicado en formato impreso o en cd-rom. En la
web se puede consultar el programa de las XIII Jornadas, celebradas en 2004 en Alcalá
la Real, bajo el lema: «Entre la realidad y el deseo: Presente y futuro de las Bibliotecas
Andaluzas».
Jornadas Bibliotecarias de Castilla-La Mancha. ANABAD - Castilla-La Mancha
http://www.anabad.org/congresos/castillalamancha/
En la web puede consultarse el programa y conclusiones de las II Jornadas, realizadas
en Toledo en noviembre de 2005, bajo el lema «Biblioteca pública: garantía de partici-
pación ciudadana».
Jornadas Bibliotecarias de la Comunidad de Madrid. Subdirección General de
Bibliotecas de la Comunidad de Madrid
http://www.madrid.org/bpcm/
En el apartado de publicaciones, pueden descargarse en formato pdf las actas de las III
(Las Rozas, 2002) y IV Jornadas (Colmenarejo, 2004).
Jornadas de Bibliotecas Escolares. Seminario Permanente de Bibliotecas Escola-
res. CAP de Fuenlabrada
http://sauce.pntic.mec.es/~sbie0001/quehace.html
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
161

Recursos de Internet
En la web se puede consultar un resumen de las diferentes jornadas realizadas, desde la
I edición (1995) hasta la XI (2005).
Jornadas de Bibliotecas Escolares de Asturias. Centros de Profesores y Recursos
de Asturias
http://www.educastur.princast.es/
Se han organizado hasta el momento tres ediciones, desde las I en septiembre de 2001,
hasta las III Jornadas en abril de 2005.
Jornadas de Bibliotecas Escolares de Cantabria. Centro de Innovación Educativa
y Formación del Profesorado
http://www.ciefp-torrelavega.org/
Se organizan desde 2002 en Torrelavega. En la revista Sisifo se pueden consultar las
conclusiones de las II Jornadas (2004).
Jornadas de Bibliotecas Infantiles y Escolares. Fundación Germán Sánchez Rui-
pérez
http://www.fundaciongsr.es/
El Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil, con sede en Salamanca, ha organi-
zado en trece ocasiones estas Jornadas. Las actas están publicadas en formato impreso,
en la web pueden consultarse los índices. Las XIV Jornadas se celebran en mayo de
2006. La Fundación organiza también Simposios sobre Literatura Infantil y Lectura.
Jornadas de la Asociación de Bibliotecarios y Bibliotecas de Arquitectura, Cons-
trucción y Urbanismo (ABBA)
http://bibliotecnica.upc.es/abba/
Se celebran en diferentes sedes: Barcelona (1990 y 2004), Madrid (1991, 2001 y 2002),
Málaga (1992), Valencia (1993), Bilbao (1994), Valladolid (1995), Sevilla (1996), Las
Palmas (1997), Tarragona (1998), Oviedo (1999), Zaragoza (2000), San Sebastián
(2003) y Santiago de Compostela (2005). Las actas de varias de ellas están accesibles a
texto completo.
Jornadas del Sistema Nacional de Bibliotecas de Euskadi
http://www.euskara.euskadi.net/r59-4879/es/contenidos/informacion/
jornadas_bibliotecarias/
Las I Jornadas se celebraron en 2003, organizadas por el Servicio de Bibliotecas del
Departamento de Cultura del Gobierno Vasco y la Asociación Vasca de Archiveros,
Bibliotecarios y Documentalistas (ALDEE). Las actas, editadas por ALDEE, pueden
consultarse a texto completo en su web.
Jornadas sobre Biblioteca Pública y Políticas Culturales. Fundación Bertelsmann
http://www.fundacionbertelsmann.org/
Se organizaron 4 ediciones entre 1997 (Barcelona) y 2002 (Sitges). En la web de la Fun-
dación no se conserva documentación sobre las mismas.
162
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Recursos de Internet
Jornadas sobre Bibliotecas Escolares de Extremadura
http://www.juntaex.es/consejerias/edu/
Las I Jornadas se han celebrado en Don Benito en abril de 2005, dentro del II Salón de
la Educación y las Nuevas Tecnologías.
Jornades Bibliotecàries. Associació de Bibliotecaris Valencians
http://www.bibliotecaris.org/index.php/asbib/formacio/
En la web se puede consultar el programa de las II Jornadas (Valencia, noviembre de
2004), dedicadas al fomento de la lectura.
Jornades de Biblioteques Escolars. Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalis-
tes de Catalunya (COBDC)
http://www.cobdc.org/jornades/
Organizadas por el grupo de trabajo de bibliotecas escolares del COBDC. En la web se
puede consultar el programa y documentación de las II (Cornellà, 2002) y III Jornades
(Prat de Llobregat, 2005).
Xornadas do Libro de Arquitectura. Biblioteca de la Escola Técnica Superior de
Arquitectura de la Universidade da Coruña
http://www.udc.es/etsa/biblioteca/xornadas/
Se puede consultar el programa de las I Xornadas, celebradas en noviembre de 2005.
3.4. Congresos de Documentación sanitaria
Congreso Nacional de Documentación Médica. Sociedad Española de Documenta-
ción Médica (SEDOM)
http://www.asoc-sedom.com/4_congresos/index.jsp
Se organizan cada dos años desde 1989. El IX Congreso se celebró en Santiago de Com-
postela en junio de 2005, bajo el lema «Los SADC ante los nuevos retos». En la revis-
ta Papeles Médicos (a texto completo en la web) se pueden descargar las ponencias y los
resúmenes de las comunicaciones presentadas.
Jornadas Nacionales de Documentación Médica. Sociedad Española de Documen-
tación Médica (SEDOM)
http://www.asoc-sedom.com/4_congresos/index.jsp
Se organizan desde 1985. Las XII Jornadas se han convocado en Cáceres en junio de
2006. En la revista Papeles Médicos se pueden descargar los contenidos de las XI Jor-
nadas (Guadalajara, 2004).
Jornadas Nacionales de Información y Documentación en Ciencias de la Salud
http://www.jornadasbibliosalud.net/
http://www.carloshaya.net/xjornadas
Se iniciaron en 1986 y han sido organizadas en diferentes sedes por diversas institucio-
nes y asociaciones profesionales de bibliotecas sanitarias: Santander 1986, Barcelona
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
163

Recursos de Internet
1987, Sevilla 1990, Bilbao 1992, Palma de Mallorca 1994, Madrid 1995, Granada 1998,
Santiago de Compostela 1999, Cáceres 2001, Málaga 2003 y Terrassa 2005. En la web
pueden consultarse numerosas comunicaciones y conclusiones de las X Jornadas (Ges-
tión del Conocimiento y Bibliotecas de Salud, Málaga, noviembre de 2003) y las XI Jor-
nadas (Terrassa, octubre de 2005). En esta última edición se abordaron diferentes temá-
ticas: bibliotecas híbridas, el papel del profesional en la gestión y el uso de la informa-
ción sanitaria, el producto bibliotecario y las tendencias en el acceso electrónico a la
información. Las conclusiones de las VIII y IX Jornadas están accesibles en la página
del grupo de trabajo de Ciencias de la Salud de SEDIC (http://www.sedic.es/gt_cien-
ciassalud.htm). Las actas de las primeras ocho jornadas, fueron publicadas en un cd-rom
por el Instituto de Salud Carlos III en el año 2000.
3.5. Congresos de Documentación audiovisual
Jornadas sobre Documentación de imágenes digitales (DOCUimagen). Revista de
Documentación Digital (RDD)
http://www.revistardd.com/
Jornadas en línea, cuyas actas se editan en cd-rom. La I edición se celebró en Barcelo-
na en 2003, en el marco de la feria Sonimagfoto. En la web puede consultarse el pro-
grama. La revista RDD organiza también en línea otras jornadas técnicas sobre norma-
tiva y documentación electrónica.
Jornadas sobre Imagen, Cultura y Tecnología. Universidad Carlos III de Madrid
http://www.uc3m.es/uc3m/inst/MU/fr_actividades.htm
Se celebran anualmente desde 2002, organizadas por el Instituto de Cultura y Tecnolo-
gía y el Instituto Agustín Millares. En la web puede consultarse el programa de las IV
Jornadas (julio de 2005).
Jornades Antoni Varés: Imatge i Recerca. Centre de Recerca i Difusió de la Imat-
ge. Ajuntamet de Girona
http://www.ajuntament.gi/sgdap/esp/jornades_presentacio.php
Se celebran desde 1990. Pueden consultarse las actas de todas las jornadas (ocho edi-
ciones) en formato de base de datos, con acceso a ficheros adjuntos.
Jornades de Documentació Audiovisual. Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Docu-
mentalistes de Catalunya (COBDC)
http://www.cobdc.org/jornades/10JCD/docaudio.html
Organizadas por el Grup de Documentació del COBDC. Las I Jornada se realizó en
noviembre de 2002. Las III Jornades se celebraron como actividad paralela de las IX
Jornades Catalanes d’Informació i Documentació (2004). Igualmente, las IV Jornadas se
han convocado en mayo de 2006, dentro de las X Jornades Catalanes d’Informació i
Documentació, bajo el lema «Metadades per a la recuperació i la Gestió d’Imatges».
164
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Recursos de Internet
3.6. Congresos sobre nuevas tecnologías de la información
Conferencias Internacionales sobre Ciencias y Tecnologías Multidisciplinares de la
Información (InSciT). Instituto Abierto del Conocimiento – Departamento de
Informática de la Universidad de Extremadura
http://www.instac.es/
La I Conferencia se ha convocado en Mérida en octubre de 2006. En la web se anuncia
que las actas se publicarán y que además estarán accesibles en una biblioteca digital
abierta, aún en desarrollo.
Congresos Internacionales de la Sociedad de la Información y el Conocimiento
(CISIC)
http://www.cisic.org/
Organizados por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Universidad de Las Pal-
mas de Gran Canaria, en colaboración con otras instituciones. En la web se puede con-
sultar el programa del I (Las Palmas, 2002) y II Congreso (Madrid, 2003).
Jornadas de Bibliotecas Digitales (JBiDi). Red temática de Investigación en Biblio-
tecas Digitales y Recuperación de Información en Textos
http://exis.unex.es/jbidi/
http://imhotep.unizar.es/jbidi/
http://www.jbidi.org/
Las actas se han editado a texto completo en la web y en un cd-rom que recopila las cua-
tro primeras ediciones: Valladolid (2000), Almagro (2001), El Escorial (2002) y Ali-
cante (2003). Las V Jornadas se han realizado en la Universidad de Granada en sep-
tiembre de 2005, dentro del I Congreso Español de Informática.
Jornadas de Tratamiento y Recuperación de la Información (JOTRI)
http://congrega.fund.uc3m.es/jotri2003/
Las I Jornadas se realizaron en julio de 2002 en la Facultad de Informática de la Uni-
versitat de Valencia. En la web se puede consultar el programa de las II Jornadas, orga-
nizadas por los departamentos de Biblioteconomía y Documentación e Informática de la
Universidad Carlos III de Madrid, en septiembre de 2003.
Jornadas Internacionales de Software libre para bibliotecas. Col·legi Oficial de
Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya (COBDC)
http://www.soft-libre.net/
Organizadas por el grupo de trabajo de software libre para los profesionales de la infor-
mación. Las I Jornada se ha organizado en octubre de 2005 en colaboración con el
Ayuntamiento de Terrassa.
Jornadas Posicionamiento.es: El posicionamiento en Internet de instituciones cul-
turales, educativas y científicas
http://www.casamerica.es (ver Archivo Multimedia)
http://www.cervantesvirtual.com/posicionamiento/
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
165

Recursos de Internet
Están organizadas por una red de instituciones que colaboran a través de la lista de dis-
tribución Posito (RedIRIS). En la web se pueden descargar las ponencias de las I Jorna-
das, celebradas en Alicante en mayo de 2004, y visualizar en vídeo las II Jornadas desa-
rrolladas en mayo de 2005 en la Casa de América (Madrid).
Jornadas Profesionales sobre Publicaciones Electrónicas de Biblioteconomía y
Documentación (libros, revistas, boletines y portales). Departamento de Bibliote-
conomía y Documentación. Facultad de Ciencias de la Información. Universidad
Complutense de Madrid
http://multidoc.rediris.es/e-bydoc/
En la web se puede acceder al texto completo de algunas de las intervenciones de las I
Jornadas, organizadas en mayo de 2003, así como a su precedente inmediato: las Jorna-
das de estudio sobre las revistas científicas de Biblioteconomía y Documentación en
España (diciembre de 2002).
Jornadas SIDAR. Fundación SIDAR
http://www.jornadas.sidar.org/
En la web se puede acceder a bastantes contenidos de estas jornadas dedicadas a la acce-
sibilidad en Internet, que se celebran desde 1997. Aunque las cuatro primeras ediciones
se realizaron en Madrid, posteriormente se han celebrado en diferentes sedes iberoame-
ricanas: Mar del Plata (2001), Tenerife (2002), Lisboa (2003), Buenos Aires (2004), San
Juan (2005) y Bilbao (2005).
Jornadas sobre Documentos Digitales. Red temática sobre Documentación Digital
http://docunautica.com/jornadas/
En la web puede consultarse el programa de las jornadas 2005, celebradas en la Facul-
tad de Humanidades, Comunicación y Documentación de la Universidad Carlos III de
Madrid.
Jornadas sobre Gestión de Documentos Digitales. Asociación Española de Docu-
mentación Digital (AEDOC)
http://www.aedocdigital.org/
Se puede consultar el programa de la I Jornada, organizada en el marco del SIMO 2005.
Jornades d’Usabilitat en Sistemes d’Informació. Col·legi Oficial de Bibliotecaris-
Documentalistes de Catalunya (COBDC)
http://www.cobdc.org/jornades/ - http://www.cobdc.org/usabilitat/
Organizadas por el grupo de trabajo de Documentación del COBDC. En la web se puede
consultar el programa y documentación de las I (Universitat de Barcelona, 2004) y II
Jornades (UOC, 2005). La III se ha convocado en abril de 2006 en la Universitat Pom-
peu Fabra.
Jornades sobre Tecnologies de la Informació i la Comunicació (JTIC). Escola
Politècnica Superior de la Universitat de Vic
http://www.uvic.es/eps/noticies/ca/jornades_tic.html
166
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Recursos de Internet
Se organizan anualmente. Las octavas jornadas (abril de 2005) se dedicaron al software
libre y recursos digitales.
Workshop Contenidos y Aspectos Legales en la Sociedad de la Información
(CALSI). Universidad Politécnica de Valencia
http://www.calsi.org/
Foro de encuentro entre especialistas del Derecho y de las Tecnologías de la Informa-
ción, que se organiza anualmente desde 2002, en colaboración con la Universitat de
València y el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia.
3.7. Otros eventos
Numerosas asociaciones e instituciones organizan eventos puntuales: seminarios, jorna-
das técnicas, conferencias. Así por ejemplo:
Asociación Española para la Calidad (AEC)
http://www.aec.es/congresos/
Organiza jornadas y congresos sobre experiencias en gestión de calidad. De algunas de
ellas se pueden descargar las comunicaciones a texto completo, como en la Jornada
sobre Experiencias Prácticas de Gestión del Conocimiento.

Asociación Navarra de Bibliotecarios (ASNABI)
http://www.asnabi.com/
Organiza conferencias y foros de debate.
Ayuntamiento de Cartagena
http://www.ayto-cartagena.es/agenda/noticia.asp?ID=1073
En junio de 2005 organizó las Jornadas «Sociedad de la información y depósitos docu-
mentales: archivos y bibliotecas» en colaboración con la Dirección General de Archivos
y Bibliotecas de la Región de Murcia, la Dirección General de Administración Local,
3000 Informática y la Universidad Politécnica de Cartagena
Biblioteca Virtual de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
http://biblioteca.uoc.edu/workshop/indexes.htm
Organiza seminarios (workshops) en colaboración con la Biblioteca de la Open Univer-
sity.
Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya (COBDC)
http://www.cobdc.org/jornades/
Organizan jornadas técnicas y seminarios sobre diferentes temáticas: gestión de conte-
nidos en las organizaciones, bibliotecas e integración social,...
Confederación de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Docu-
mentalistas (ANABAD)
http://www.anabad.org/
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
167

Recursos de Internet
Desde 1999 no organiza sus congresos nacionales (VII Congreso, Toledo), pero sus
diferentes unidades convocan diferentes eventos. A texto completo se puede acceder a
las comunicaciones del Foro Biblioteca y Sociedad: Experiencias de innovación y mejo-
ra
(ANABAD-Murcia, octubre de 2004).
Biblioteca Valenciana
http://bv.gva.es/
Entre sus actividades ha organizado en mayo de 2005 las Jornades sobre Biblioteques
Nacionals
, cuyas ponencias pueden consultarse a texto completo o en formato presenta-
ción en la web.
Instituto de Historia del Libro y de la Lectura
http://www.libroylectura.org
Centro patrocinado por la Fundación Duques de Soria y la Fundación Germán Sánchez
Ruipérez. Inició sus actividades con la organización de un Congreso Internacional en
2002, cuyo programa puede consultarse en http://jamillan.com/conglib.htm.
Fundación Ciencias de la Documentación
http://www.documentalistas.org/
En su etapa anterior, como Asociación Hispana de Documentalistas en Internet, organi-
zó varios encuentros virtuales.
Sociedad Española de Documentación Científica (SEDIC)
http://www.sedic.es/gt–normalizacion.htm
http://www.sedic.es/gt–gestionconocimiento.htm
Organiza seminarios, charlas y conferencias. Pueden consultarse los resúmenes y nume-
rosas presentaciones de los seminarios y conferencias del Grupo Normaweb y del Grupo
de Gestión del conocimiento
.
Universidad de Murcia. Biblioteca
http://www.um.es/biblioteca/
En la web se puede consultar el programa de las Jornadas Biblioteca y gestión de cali-
dad: Los procesos de certificación en las bibliotecas universitarias
, realizadas en
diciembre de 2005.
Universitat de Barcelona. Facultat de Biblioteconomia i Documentació
http://bd.ub.es/
http://www.ub.es/udbd/activitats.html
Ha organizado diversos eventos, entre los que destaca las Jornades Biblioteca Pública i
Lectures
(noviembre de 2005), cuyas conferencias pueden consultarse en formato de
presentación o a texto completo en la web. También se puede consultar el programa de
la Jornada sobre l’administració digital i la gestió de documents (junio de 2003) o la
Jornada sobre Deontología Professional (junio 2004).
168
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Recursos de Internet
Universitat Pompeu Fabra. Institut Universitari de Lingüística Aplicada
http://www.iula.upf.es/
En el año 2000 organizó la I Jornada de Terminología i Documentació, conjuntamente
con el Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya. Las actas se edi-
taron en formato impreso.
Por último cabe reseñar que algunas instituciones o redes que celebraron congresos en
la década anterior, no han convocado encuentros en los últimos años, pero no puede des-
cartarse que continúen organizándolos en un futuro. Por ejemplo, es el caso de la Aso-
ciación de Archiveros de Andalucía:
http://www.archiverosdeandalucia.org.
Anexo
Congresos y Jornadas citadas en este artículo cuyas ponencias o comunicaciones
pueden descargarse a texto completo en Internet:
Congreso de Bibliotecas Móviles (1.º 2002. San Ildefonso)
http://bibliobuses.com/laasoccongresosicongresoponencias.htm
Congreso de Bibliotecas Móviles (2.º 2005. Barcelona)
http://bibliobuses.com/laasoccongresosiicongresoponencias.htm
Congreso ISKO-España (4.º 1999. Granada):
http://www.ugr.es/~isko/ficheros/actas.zip
Congreso ISKO-España (5.º 2001. Alcalá de Henares):
http://www.ugr.es/~isko/ficheros/alcala.zip
Congreso Nacional de Archivos Municipales (1.º 2005. Zaragoza) : Los archivos muni-
cipales en la España democrática.
http://www.congresoarchivosmunicipales.com/
Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas (1.º 2002. Valencia) : La biblioteca pública,
portal de la sociedad de la información.
http://travesia.mcu.es/documentos/actas/sumario.pdf
Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas (2.º 2004. Salamanca) : La biblioteca públi-
ca: compromiso de futuro.
http://travesia.mcu.es/documentos/congreso–2bp/sumario.pdf
Congreso Nacional de Documentación Médica (9.º 2005. Santiago de Compostela)
http://www.asoc-sedom.com/3–papeles/index.jsp (Papeles Médicos 14, 2)
Encuentro Bibliotecas y Municipio (1.º 2005. Peñaranda de Bracamonte) : La adminis-
tración local y las bibliotecas en la Democracia.
http://travesia.mcu.es/documentos/Iencuentro/Iencuentro.pdf
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
169

Recursos de Internet
Encuentro de Bibliotecas de Arte de España y Portugal (7.º 1999. Santander)
http://www.mcu.es/BAEP/encuentrosbaep7/presenta.html
Foro Biblioteca y Sociedad: Experiencias de innovación y mejora (2004. Murcia)
http://www.anabad.org/foros/forobibliotecas/index.php@b=3&c=19.html
JBiDi Jornadas Españolas de Bibliotecas Digitales (1.ª 2000. Valladolid)
http://gaia.dcs.fi.uva.es/~jbidi/jbidi2000/index.htm
JBiDi Jornadas Españolas de Bibliotecas Digitales (2.ª 2001. Almagro)
http://gaia.dcs.fi.uva.es/~jbidi/jbidi2001/PROG–JBIDI2001.php
JBiDi Jornadas de Bibliotecas Digitales (3.ª 2002. El Escorial).
http://mariachi.dsic.upv.es/jbidi/jbidi2002/index.htm
JBiDi Jornadas de Bibliotecas Digitales (4.ª 2003. Alicante).
http://www.cervantesvirtual.com/research/congresos/jbidi2003/index.htm
Jornada d’Usabilitat en Sistemes d’Informació (1.ª 2004. Barcelona) : La usabilitat en
l’àmbit de la documentació.
http://www.cobdc.org/cursos/historic/2004/usabilitat/indexc.htm
Jornada d’Usabilitat en Sistemes d’Informació (2.ª 2005. Barcelona)
http://www.cobdc.org/jornades/
Jornada sobre Experiencias Prácticas de Gestión del Conocimiento (2005. Madrid)
http://www.aec.es/congresos/congresos/ProgCong84/ProgCong84.asp
Jornadas Bibliotecarias de la Comunidad de Madrid (3.ª 2002. Las Rozas)
http://gestiona.madrid.org/bpcm/descargas/actas3.pdf
Jornadas Bibliotecarias de la Comunidad de Madrid (4.ª 2004. Colmenarejo)
http://gestiona.madrid.org/bpcm/descargas/actas4.pdf
Jornadas de Archivos Electrónicos (4.ª 2002. Priego de Córdoba)
http://www.ugr.es/~vjarchiv/Actas.htm
Jornadas de Archivos Electrónicos (5.ª 2003. Priego de Córdoba)
http://www.ugr.es/~vjarchiv/ActasV.htm
Jornadas de Biblioteconomía y Documentación (2000. Madrid) : Documentación: los
profesionales ante el nuevo milenio
http://www.eubd.ucm.es/html/docs/servicios/jornadas/jornadas2000.zip
Jornada de Documentación (1.ª 2005. Valencia) : La Gestión del Conocimiento en Cen-
tros de Documentación
http://www.jornadasdocumentacion.org/
170
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Recursos de Internet
Jornada Internacional de Software Libre para Bibliotecas (1.ª 2005. Terrassa)
http://www.soft-libre.net/formulario/jornada.htm
Jornadas de Bibliotecas de Arquitectura (9.ª 1998. Tarragona)
http://bibliotecnica.upc.es/abba/jornadas/1998.pdf
Jornadas de la Asociación de Bibliotecarios y Bibliotecas de Arquitectura, Construcción
y Urbanismo (15.º 2004. Barcelona)
http://bibliotecnica.upc.es/abba/jornadas/bcn–2004/Actas.htm
Jornadas del Sistema Nacional de Bibliotecas de Euskadi (1.ª 2003. Donostia-San
Sebastián)
http://www.aldee.org/ (Publicaciones)
Jornadas Españolas de Documentación (6.ª 1998. Valencia) : Los sistemas de informa-
ción al servicio de la sociedad
http://fesabid98.florida-uni.es/acep.htm
Jornadas Españolas de Documentación (8.ª 2003. Barcelona): Los sistemas de informa-
ción en las organizaciones: eficacia y transparencia.
http://www.fesabid.org/barcelona2003/textos.html
Jornadas Españolas de Documentación (9.ª 2005. Madrid): Infogestión
http://www.fesabid.org/madrid2005/
Jornadas Especiales de Accesibilidad (2005. Puerto Rico)
http://www.sidar.org/acti/jorna/050224/index.php
Jornadas Nacionales de Documentación Médica (11.ª 2004. Guadalajara)
http://www.asoc-sedom.com/3–papeles/index.jsp (Papeles Médicos 14, 1)
Jornadas Nacionales de Información y Documentación en Ciencias de la Salud (10.ª
2003. Málaga)
http://www.carloshaya.net/xjornadas
Jornadas Nacionales de Información y Documentación en Ciencias de la Salud (11.ª
2005. Terrassa)
http://www.jornadasbibliosalud.net/
Jornadas Posicionamiento.es: El posicionamiento en Internet de instituciones culturales,
educativas y científicas (1.ª 2004. Alicante)
http://www.cervantesvirtual.com/posicionamiento/programa.shtml
Jornadas Posicionamiento.es: El posicionamiento en Internet de instituciones culturales,
educativas y científicas (2.ª 2005. Madrid)
http://www.casamerica.es/utilidades/archivo–mm.jsp (en vídeo)
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
171

Recursos de Internet
Jornadas Profesionales sobre Publicaciones Electrónicas de Biblioteconomía y Docu-
mentación (1.ª 2003. Madrid)
http://multidoc.rediris.es/e-bydoc/
Jornadas SIDAR (7.ª 2003. Lisboa) : Más Accesibilidad, Mejor Accesibilidad
http://www.sidar.org/acti/jorna/7jorna/progra7.php
Jornadas SIDAR (8.ª 2004. Buenos Aires) : Accesibilidad: Por una Web de Calidad
http://www.sidar.org/acti/jorna/8jorna/progra8.php
Jornadas SIDAR (9.ª 2005. Bilbao) : Mundo web sin barreras
http://www.jornadas.sidar.org/2005/ponencias/index.php
Jornadas sobre Gestión de la Información y del Conocimiento (4.ª 2002. Madrid) : Nue-
vos escenarios: contenidos, colaboración y aprendizaje
http://www.sedic.es/gt–gestionconocimiento–4jornadas–gestinfo.htm
Jornadas sobre Gestión de la Información y del Conocimiento (5.ª 2003. Madrid) : El
nuevo entorno: contenidos, orientación al mercado y aprendizaje
http://www.sedic.es/gt–gestionconocimiento–5jornadas–gestinfo.htm
Jornadas sobre Gestión de la Información (7.ª 2005. Madrid) : Nuevas herramientas para
el cambio. Gestión de la información y trabajo en red y en la red
http://www.sedic.es/gt–gestionconocimiento–7jornadas–gestinfo.htm
Jornades Antoni Varés: Imatge i Recerca. Centre de Recerca i Difusió de la Imatge.
Ajuntamet de Girona (1ª-8.ª 1990-2004. Girona)
http://www.ajuntament.gi/sgdap/esp/jornades–actes.php
Jornades Biblioteca Pública i Lectures (2005. Barcelona)
http://bd.ub.es/jbpl/materials.htm
Jornades Catalanes d’Informació i Documentació. (7.ª 1999. Barcelona)
http://www.cobdc.org/jornades/
Jornades Catalanes d’Informació i Documentació. (9.ª 2004. Barcelona)
http://www.cobdc.org/jornades/ (restringido a miembros de COBDC)
Jornades d’Arxivistica de Catalunya (7.ª 1999. Vic)
http://www.arxivers.com/ (Lligall 1999, nº 14)
Jornades d’Arxivistica de Catalunya (8.ª 2001. Tortosa)
http://www.arxivers.com/ (Lligall 2001, nº 17)
Jornades d’Arxivistica de Catalunya (9.ª 2003. Roses)
http://www.arxivers.com/ (Lligall 2003, nº 20)
172
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Recursos de Internet
Jornades de Biblioteques Escolars (2.ª 2002. Cornellà)
http://www.cobdc.org/jornades/2JBE/documentacio.html
Jornades de Documentació Digital (3.ª 2004. Barcelona)
http://www.cobdc.org/jornades/9JCD/audiovisuals–25.html
(acceso restringido a miembros del COBDC)
Jornades de la Associació d’Arxivers Valencians (2.ª 2002. Torrent) : Arxius per a una
societat moderna
http://www.arxiversvalencians.org/documents.htm
Jornades sobre Biblioteques Nacionals (2005. Valencia) : Les Biblioteques Nacionals
del segle XXI
http://bv.gva.es/documentos/JBN–pon-V.htm
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
173

CRÍTICA DE LIBROS
LA LEMATIZACIÓN EN ESPAÑOL: UNA APLICACIÓN
PARA LA RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN

Gómez Díaz, Raquel
Gijón: Ediciones Trea, 2005.
Colección Biblioteconomía y Administración Cultural; 125
ISBN: 84-9704-186-0

La recuperación de información (RI) es una disciplina relativamente joven, que ha
experimentado un rápido desarrollo en los últimos años, debido fundamentalmente a la
aparición de los motores de búsqueda. Sin embargo, desde su origen, se ha pronostica-
do que la lingüística computacional y las técnicas de procesamiento del lenguaje natu-
ral (PLN) traerían una auténtica revolución a los sistemas de recuperación de informa-
ción (SRI). La obra que aquí se reseña aborda un aspecto indispensable en la investiga-
ción en este campo: la lematización, neologismo que se aplica al proceso de eliminación
automática de partes no esenciales de los términos (sufijos, prefijos) para reducirlos a su
parte esencial (lema) y facilitar la eficacia de la indización y la consiguiente recupera-
ción.
Estos neologismos, lema y lematización, proceden del campo de la Informática. En
inglés se denominan stem y stemming, términos que encontraremos con frecuencia en la
bibliografía internacional o en la propaganda de programas como dtSearch de Bitext. El
lema es una etiqueta informática, que en español coincidirá generalmente con el lexema
o raíz de las palabras, pero que no necesariamente han de ser equivalentes.
La autora es licenciada en Documentación por la Universidad de Salamanca y
actualmente profesora de su Facultad de Traducción y Documentación. Este libro es en
realidad una adaptación de su tesis, titulada «Estudio de la incidencia del conocimiento
lingüístico en los sistemas de recuperación de la información para el español», leída en
la Universidad de Salamanca en 2001. Los escasos cambios realizados al texto de la
tesis no justifican el inexcusable retraso de su edición en formato de monografía. Sin
embargo, a pesar del tiempo transcurrido, el tema sigue siendo de plena actualidad y de
gran interés para los desarrollos innovadores en los sistemas de gestión de información
Como puede esperarse de una tesis doctoral, en la obra se puede encontrar un
desarrollo teórico (definición de conceptos y valoración del estado de la investigación),
junto con una aplicación práctica. En la síntesis teórica que aporta esta monografía se
distinguen dos apartados. En primer lugar se aborda la definición de modelos de recu-
peración de información (RI) y los indicadores para su evaluación. En segundo lugar se
centra en el concepto de lematización y la tipología de algoritmos que se aplican en este
proceso. Finalmente, se presenta un trabajo práctico, que consiste en la elaboración de
un lematizador específicamente diseñado para las características lingüísticas del caste-
llano, y la evaluación de los resultados obtenidos en su aplicación en un SRI.
Un lematizador es un programa, basado en diferentes algoritmos, que trabaja sobre
un corpus de textos en lenguaje natural y realiza una extracción automática de términos
simplificados a su esencia o lema. También se aplica al análisis de las preguntas que se
realizan al sistema en la fase de RI, se reducen los términos empleados por el usuario
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
175

Crítica de libros
antes de localizar las coincidencias en los índices. La autora compara los resultados
obtenidos mediante diferentes técnicas: lematización flexiva (eliminación de plurales,
género y desinencias verbales) frente a lematización derivativa (que elimina además
sufijos derivativos), concluyendo que el primer modelo es el más eficaz en la relación
precisión-exhaustividad, además de ser más sencillo de aplicar. También se concluye
que la eliminación de palabras vacías contribuye a optimizar la recuperación.
La experimentación se realizó evaluando los resultados obtenidos sobre una base de
datos referencial, Datathéke. Habría sido de mayor interés aplicar estas pruebas sobre
una base de datos de documentos a texto completo. La autora lamenta la ausencia de
colecciones experimentales en español. Este hecho es un síntoma de las carencias que
sufrimos en España para la investigación, se carece de herramientas contrastadas de tra-
bajo, los grupos de investigación no han desarrollado planes a largo plazo apoyados en
el diseño de bases de datos experimentales, de gran utilidad para este tipo de evaluacio-
nes.
La lematización puede entenderse como una fase en la construcción de un sistema
de indización automática y/o de búsqueda experta. Sin embargo, en este libro se anali-
zan sus resultados de forma aislada, sin tener en cuenta otras facetas del análisis lin-
güístico, necesarias para desambiguar los términos en la recuperación. Por ejemplo no
se hace ninguna mención, en el desarrollo práctico, a la imprescindible diferenciación
entre nombres propios y comunes, o a los términos que cambian de sentido según el con-
texto.
Las limitaciones de la experimentación que presenta este trabajo no le restan inte-
rés, pero es imprescindible que se vea continuada por más aplicaciones prácticas y por
el análisis de cómo pueden insertarse estas herramientas en los actuales sistemas biblio-
gráficos. La investigación desarrollada se enmarca entre tres disciplinas: Informática,
Lingüística y Ciencias de la Documentación. Es importante que ésta última no se quede
atrás y que los investigadores de nuestro ámbito se integren en equipos multidisciplina-
res. En la propia Universidad de Salamanca existe un grupo de investigación especiali-
zado en RI (http://reina.usal.es/), formado exclusivamente por informáticos. La princi-
pal aportación que puede hacerse desde las Ciencias de la Documentación radica en el
enfoque pragmático, en la aplicación al desarrollo de nuevos modelos y recursos de
información de utilidad real. La experiencia acumulada en las tareas documentales debe-
ría tomarse como base y no quedar al margen de la investigación en RI.
Luis Rodríguez Yunta
CSIC – CINDOC
176
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
11. Ciencias de la información
21246
La cibersemiótica y los problemas del
paradigma del tratamiento de la información

1101. Generalidades
como candidato a una ciencia documental
unificada, por detrás de la biblioteconomía
(Cybersemiotics and the Problems of the
21241
Information-Processing Paradigm as a Candidate
Un repaso a la sociedad de la información: de
for a Unified Science of Information Behind
la idea a la realidad (Information society
Library Information Science)
revisited: from vision to reality)
Brier, S.
Martin, B.
Libr. Trends 2004, (3): 629-657.
J. Inf. Sci. 2004, (1): 004-012.
ISSN 0024-2594, 70 ref. EN
ISSN 0972-9925, 55 ref. EN
21247
21242
La comunidad como acontecimiento
Argumentaciones en torno al realismo
(Community as Event)
filosófico en biblioteconomía y
Day, R.E.
documentación (Arguments for philosophical
Libr. Trends 2004, (3): 408-426.
realism in library and information science)
ISSN 0024-2594, 31 ref. EN
Hjorland, B.
Libr. Trends 2004, (3): 488-506.
ISSN 0024-2594, 44 ref. EN
21248
La jerarquía ubicua: un ejército para vencer
la amenaza de una multitud
(The Ubiquitous
21243
Hierarchy: An Army to Overcome the threat of a
Comprobación de la exactitud de la
Mob)
información: perspectivas filosóficas (On
Olson, H.A.
verifying the acuracy of information:
Libr. Trends 2004, (3): 604-616.
Philosophical perspectives)
ISSN 0024-2594, 32 ref. EN
Fallis, D.
Libr. Trends 2004, (3): 463-487.
ISSN 0024-2594, 77 ref. EN
21249
Pertinencia: lenguaje, semántica, filosofía
(Relevance: Language, Semantics, Philosophy)
21244
Budd, J.M.
Documentación Redux: prolegómeno a (otra)
Libr. Trends 2004, (3): 447-462.
filosofía de la información (Documentation
ISSN 0024-2594, 29 ref. EN
Redux: Prolegomenon to (Another) Philosophy
Information)
Frohmann, B.
1102. Congresos, conferencias
Libr. Trends 2004, (3): 387-407.
ISSN 0024-2594, 29 ref. EN
21250
Las bibliotecas digitales de Asia (An Asian
21245
digital libraries perspective)
Estudios de información sin información
Fox, E.A.; Logan, E.
(Information Studies Without Information)
Inf. Process. Manage. 2005, (1): 001-004.
Furner, J.
ISSN 0306-4573, 9 ref. EN
Libr. Trends 2004, (3): 427-446.
ISSN 0024-2594, 17 ref. EN
1104. Normalización
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
177

Sección bibliográfica
21251
Inf. Process. Manage. 2005, (3): 651-664.
Normalización de portales: un marco de
ISSN 0306-4573, 44 ref. EN
garantía de calidad para los metadatos
(Gateway Standardization: A Quality Assurance
Framework for Metadata)
21256
Kelly, B.; Closier, A.; Hiom, D.
La construcción social y discursiva de los
Libr. Trends 2004, (4): 637-650.
conocimientos informáticos (The social and
ISSN 0024-2594, 9 ref. EN
discursive construction of computing skills)
Talja, S.
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (1): 13-22.
1105. Personal
ISSN 1532-2890, 59 ref. EN
21252
21257
Enseñanza y formación de bibliotecarios:
PRAW: modelo de privacidad para la web
comparación entre Eslovenia y Reino Unido
(PRAW - A PRivAcy model for the Web)
(Education and training for digital librarians: A
Shapira, B.; Elovici, Y.; Meshiach, A.; Kuflik,
Slovenia/UK comparison)
T.
Bawden, D.; Vilar; P.; Zabukovec, V.
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (2): 159-172.
Aslib Proc.: New Inf. Perspect. 2005, (1): 85-
ISSN 1532-2890, 41 ref. EN
98.
ISSN 0001-253X, 18 ref. EN
1107. Organización de la información
21253
Perfil, necesidades y expectativas de los
21258
documentalistas: ¿qué hemos aprendido
Recapitulación de textos mediante un
desde la encuesta a los miembros de ASIST
recapitulador inteligente y análisis semántico
de 2003? (Profile, needs, and expectations of
subyacente (Text summarization using a
information professionals: What we learned
trainable summarizer and latent semantic
from the 2003 ASIST membership survey)
analysis)
Vaughan, L.; Hahn, T.B.
Yeh, J.Y.; Ke, H.R.; Yang, W.P.; Meng, I.H.
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (1): 95-105.
Inf. Process. Manage. 2005, (1): 075-095.
ISSN 1532-2890, 11 ref. EN
ISSN 0306-4573, 38 ref. EN
21254
21259
El liderazgo facilitador: un método para
El discurso emergente de la gestión del
delegar en el personal y otros interesados y
conocimiento: ¿un nuevo amanecer para la
otorgarles poderes (Facilitative Leadership:
investigación en documentación? (The
One Approach to Empowering Staff and other
emerging discourse of knowledge management:
Stakeholders)
a new dawn for information science research?)
Moore, T.L.
Jashapara, A.
Libr. Trends 2004, (1): 230-237.
J. Inf. Sci. 2004, (2): 136-148.
ISSN 0024-2594, 9 ref. EN
ISSN 0972-9925, 122 ref. EN
1106. Usuarios
21260
Creación de perfiles de conocimiento: el
21255
fundamento de la organización del
Análisis empírico de los estereotipos de
conocimiento (Knowledge Profiling: The Basis
usuario de sistemas de recuperación de la
for Knowledge Organization)
información (An empirical testing of user
Thellefsen, T.
stereotypes of information retrieval systems)
Libr. Trends 2004, (3): 507-514.
Zhang, X.; Han, H.
ISSN 0024-2594, 5 ref. EN
178
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Sección bibliográfica
21261
21267
La clasificación y la categorización: una
Aceptación por parte del usuario de la
diferencia que crea diferencias (Classification
tecnología informática para la seguridad y el
and Categorization: A Difference that Makes a
espionaje: estudio de COPLINK (User
Difference)
acceptance of intelligence and security
Jacob, E.K.
informatics technology: A study of COPLINK)
Libr. Trends 2004, (3): 515-540.
Hu, P.J.; Lin, C.; Chen, H.
ISSN 0024-2594, 36 ref. EN
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (3): 235-244.
ISSN 1532-2890, 44 ref. EN
21262
La clasificación, la retórica y el horizonte de
21268
clasificación (Classification, Rhetoric, and the
Compartir información segura basada en la
Classificatory Horizons)
confianza entre organismos del gobierno
Paling, S.
federal (Trust-based secure information sharing
Libr. Trends 2004, (3): 588-603.
between federal government agencies)
ISSN 0024-2594, 21 ref. EN
Liu, P.; Chetal, A.
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (3): 283-298.
ISSN 1532-2890, 50 ref. EN
21263
La información y su filosofía (Information and
Its Philosophy)
21269
Cornelius, I.
Tecnología, seguridad y privacidad personal:
Libr. Trends 2004, (3): 377-386.
nuevas herramientas, nuevas amenazas y
ISSN 0024-2594, 9 ref. EN
nuevas percepciones públicas (Technology,
security, and individual privacy: New tools, new
threats, and new public perceptions)
21264
Strickland, L.S.; Hunt, L.E.
Los fundamentos epistemológicos de las
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (3): 221-234.
representaciones del conocimiento (The
ISSN 1532-2890, 38 ref. EN
Epistemological Foundations of Knowledge
Representations)
Svenonius, E.
21270
Libr. Trends 2004, (3): 571-587.
¿Ciber-democracia o ciber-hegemonía?
ISSN 0024-2594, 22 ref. EN
Estudio de las estructuras políticas y
económicas de Internet como fuente
alternativa de información
(Cyber-democracy
1108. Aspectos políticos, económicos y
or cyber-hegemony? Exploring the Political and
sociales, mercadotecnia
Economic Structures of the Internet as an
Alternative Source of Information)
21265
Frechette, J.
Construcción de un mejor comercio de
Libr. Trends 2004, (4): 555-575.
contenidos electrónicos (Building a better
ISSN 0024-2594, 41 ref. EN
econtent commerce engine)
Britt, P.
econtent 2005, (4): 20-25.
21271
ISSN 1525-2531, 0 ref. EN
Estudio de la filosofía de la información a
través de la conducta humana ante la
informacion
(A Human Information Behavior
21266
Approach to a Philosophy of Information)
Periodismo ciudadano (Journalism returns to
Spink, A.; Cole, C.
its (grass) roots)
Libr. Trends 2004, (3): 617-628.
Miller, R.
ISSN 0024-2594, 27 ref. EN
econtent 2005, (6): 22-27.
ISSN 1525-2531, 0 ref. EN
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
179

Sección bibliográfica
21272
21277
La epistemología social desde Jesse Shera a
"Una inteligencia brillante": Margaret Egan
Steve Fuller (Social Epistemology from Jesse
y la epistemología social ("A Brilliant Mind":
Shera to Steve Fuller)
Margaret Egan and Social Epistemology)
Zandonade, T.
Furner, J.
Libr. Trends 2004, (4): 810-832.
Libr. Trends 2004, (4): 792-809.
ISSN 0024-2594, 110 ref. EN
ISSN 0024-2594, 40 ref. EN
1109. Temas legales, derecho de autor
21278
La documentación en la Universidad de
California en Berkeley en los años 60:

21273
recuerdos de los días de estudiante
La gestión de los derechos digitales en la
(Information Science at the University of
gestión de los derechos de la empresa: conoce
California at Berkeley in the 1960s: A Memoir
a tus proveedores de derechos (DRM (digital
of Student Days)
rights management) in ERM (enterprise rights
Bates, M.J.
management): know your rights provider)
Libr. Trends 2004, (4): 683-701.
Samllwood, R.
ISSN 0024-2594, 57 ref. EN
econtent 2005, (9): 34-41.
ISSN 1525-2531, 0 ref. EN
21. Organismos de documentación
21274
La identidad digital importa (Digital identity
2104. Bibliotecas de investigación en general
matters)
Allison, A.; Currall, J.; Moss, M.; Stuart. S.
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (4): 364-372.
21279
ISSN 1532-2890, 13 ref. EN
Urquhart y la probabilidad: la transición de
la biblioteconomía a la documentación
(Urquhart and probability: The transition from
21275
librarianship to library and information science)
Negociación de los derechos de autor: límites
Bensman, S.J.
de los derechos de autor y análisis de riesgos
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (2): 189-214.
para los profesionales de la información
ISSN 1532-2890, 80 ref. EN
(Copyright clearances: copyright limitations and
risks analysis for information professionals)
Dames, M.
2108. Centros de información
Online 2005, (1): 024-027.
ISSN 0146-5422, 7 ref. EN
21280
Evaluación del servicio de información
sanitaria NHS Direct por correo electrónico

21276
en línea: calidad de la información sanitaria
Negociación de los derechos de autor:
en internet (An evaluation of the NHS Direct
navegando por la ley TEACH (Technology,
online health information e-mail enquiry service:
Education, and Copyright Harmonization)
Quality of health information on the internet)
(Copyright clearances: navigating the TEACH
Webster, R.; Williams, P.
Act)
Aslib Proc.: New Inf. Perspect. 2005, (1): 48-
Dames, K.M.
62.
Online 2005, (2): 025-029.
ISSN 0001-253X, 23 ref. EN
ISSN 0146-5422, 2 ref. EN
31. Fuentes documentales
1111. Historia de la documentación,
biografías

3100. Fuentes de información
180
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Sección bibliográfica
21281
4102. Sistemas de información para la gestión
Fuentes de información producidas por
organismos públicos de Estados Unidos y
utilizadas por las empresas y los

21286
bibliotecarios especializados en economía
Estudio de casos (parte 2): una solución
(Company Research Using U S Federal
"difusa" para la optimización de la
Government Sources)
información multicanal (Case study (part 2): A
Boettcher, J.C.
'fuzzy' approach to multi-channel information
Online 2005, (2): 019-024.
optimisation)
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
Boyd , Andrew
Aslib Proc.: New Inf. Perspect. 2005, (1): 11-
21.
3101. Adquisición
ISSN 0001-253X, 2 ref. EN
21282
Adquisición de mapas y datos espaciales en la
21287
era electrónica (Map and Spatial Data
¡Oh, qué sensación! Aplicación de los
Acquisitions in the Electronic Age)
principios de usabilidad a tu CMS (sistema de
Perry, J. M.
gestión de contenidos) (Oh what a feeling:
Sci. Tech. Libr. 2004, (1-2): 171-184.
Applying usability principles to your CMS
ISSN 0194-262X, 12 ref. EN
(content management system))
Bryne, T.
econtent 2005, (3): 22-27.
3110. Bases de datos
ISSN 1525-2531, 0 ref. EN
21283
ZINC: base de datos gratuita de compuestos
21288
comercializados para selección virtual (ZINC:
Encontrar la fórmula para tener éxito en la
A free database of commercially available
gestión de contenidos: la gestión de los
compounds for virtual screening)
contenidos financieros (Finding the formula for
Irwin JJ, Shoichet BK
successful CM: managing financial content)
J. Chem. Inf. Model. 2005, (1): 177-182.
Britt, P.
ISSN 0095-2338, 31 ref. EN
econtent 2005, (1/2): 38-42.
ISSN 1525-2531, 0 ref. EN
21284
Bases de datos de biología para las nuevas
21289
ciencias de vida (Biology Databases for the
Integración de historias médicas: creación de
New Life Sciences)
un flujo de información médica (Medical
Chiang, K. S.
records integration: creating a healthy
Sci. Tech. Libr. 2004, (1-2): 139-170.
information flow)
ISSN 0194-262X, 49 ref. EN
Miller, R.
econtent 2005, (9): 28-32.
ISSN 1525-2531, 0 ref. EN
41. Sistemas de información y
aplicaciones

21290
4101. Redes, sistemas regionales, nacionales,
Los sistemas de gestión de contenido (CMS)
locales
de acceso abierto se van introduciendo poco a
poco en el mercado
(Open source CMS
21285
(content management systems) edges toward the
El patrón virtual (The Virtual Patron)
mainstream)
Moyo, L. M.
Miller, R.
Sci. Tech. Libr. 2004, (1-2): 185-209.
econtent 2005, (1/2): 32-36.
ISSN 0194-262X, 19 ref. EN
ISSN 1525-2531, 0 ref. EN
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
181

Sección bibliográfica
21291
Aslib Proc.: New Inf. Perspect. 2005, (2): 146-
El uso de los libros electrónicos para la
156.
gestión del conocimiento (Using e-books for
ISSN 0001-253X, 17 ref. EN
knowledge management)
Barker, P.
Electron. Libr. 2005, (1): 005-008.
21296
ISSN 0264-0473, 6 ref. EN
Aprendizaje electrónico: lo que la literatura
nos cuenta sobre la educación a distancia.
Revisión
(E-learning: what the literature tells us
21292
about distance education: An overview)
Nadando en aguas infestadas por tiburones:
Williams, Pete; Nicholas, David; Gunter, Barrie
el descubrimiento electrónico en el siglo XXI
Aslib Proc.: New Inf. Perspect. 2005, (2): 109-
(Swimming through shark-infested waters: :
122.
Electronic Discovery in the 21st Century)
ISSN 0001-253X, 68 ref. EN
Bencivengo, G.
Online 2005, (1): 020-023.
ISSN 0146-5422, 8 ref. EN
21297
De la lectura por prescripción a la ilusión o la
pesadez de la elección: la alfabetización

4103. Ciencias de la naturaleza, ingeniería,
informacional, base del aprendizaje
arquitectura, química, botánica
electrónico (From prescribed reading to the
excitement or the burden of choice: Information
literacy: foundation of e-learning)
21293
Andretta, Susie
Uso e impacto internacional de la biblioteca
Aslib Proc.: New Inf. Perspect. 2005, (2): 181-
digital del Astrophysics Data System de la
190.
NASA (Worldwide use and impact of the
ISSN 0001-253X, 28 ref. EN
NASA Astrophysics Data System digital library)
Kurtz, M.J.; Eichhorn, G.; Accomazzi, A.;
Grant, C.; Demleitner, M.; Murray, S.S.
21298
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (1): 36-45.
El uso de internet en la enseñanza superior:
ISSN 1532-2890, 37 ref. EN
la experiencia de los profesores de
universidad en el empleo de las TIC para la
enseñanza
(The use of the internet in higher
21294
education: Academics' experiences of using
Metal pesado: un examen de fuentes en línea
ICTs for teaching and learning)
para metales y materiales (Heavy metal: a
Eynon, Rebecca
survey of online sources for metals and
Aslib Proc.: New Inf. Perspect. 2005, (2): 168-
materials)
180.
Mounts, E.
ISSN 0001-253X, 17 ref. EN
Online 2005, (1): 033-036.
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
21299
Gestión de la información y aprendizaje
4105. Ciencias sociales, humanidades,
electrónico: algunas perspectivas (Information
enseñanza, economía, deportes
management and e-learning: Some perspectives)
Akeroyd, John
Aslib Proc.: New Inf. Perspect. 2005, (2): 157-
21295
167.
¿Cómo gestionar el big bang: evolución o
ISSN 0001-253X, 16 ref. EN
revolución en la introducción de un entorno
de aprendizaje?
(How to manage the big bang:
evolution or revolution in the introduction of an
21300
MLE?)
La enseñanza de las tecnologías de la
Quinsee, Susannah; Sumner, Neal
información y las comunicaciones (TIC) en el
182
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Sección bibliográfica
City School de Pakistán: un relato con final
51. Análisis de la información
feliz sobre la introducción a gran escala de los
planes de estudio de las TIC del Reino Unido
en Pakistán
(Information and communication
5104. Indización, catalogación, clasificación
technology (ICT) education in The City School,
Pakistan: A success story in the large-scale
introduction of the UK National Curriculum's
21305
ICT component in Pakistan)
Apoyo a la categorización temática del
Ali, Iftikhar; Proctor, John
usuario mediante mapas autoorganizativos y
Aslib Proc.: New Inf. Perspect. 2005, (2): 123-
cuantificación de vectores de aprendizaje
130.
(Supporting user-subjective categorization with
ISSN 0001-253X, 4 ref. EN
self-organizing maps and learning vector
quantization)
Goren-Bar, D.; Kuflik, T.
21301
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (4): 345-355.
Resolución de los errores de referenciación de
ISSN 1532-2890, 30 ref. EN
los estudiantes mediante un tutorial en línea
(Tackling student referencing errors through an
online tutorial)
21306
Kendall, Margaret
Hacia una noción alternativa de las
Aslib Proc.: New Inf. Perspect. 2005, (2): 131-
ontologías: la ingeniería documental como
145.
empresa hermenéutica (Toward an alternative
ISSN 0001-253X, 13 ref. EN
notion of information systems ontologies:
Information engineering as a hermeneutic
enterprise)
21302
Fonseca, F.T.; Martin, J.E.
Búsquedas sobre economía: bromeando con
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (1): 46-57.
los economistas (Searching for economics:
ISSN 1532-2890, 48 ref. EN
Joking with Economists)
Ojala, M.
Online 2005, (2): 042-044.
21307
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
Información confidencial: revisión y temas de
investigación
(Sensitive information: A review
and research agenda)
21303
Thompson, E.D.; Kaarst-Brown, M.L.
Hacia una economía basada en el
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (3): 245-257.
conocimiento: ¿puede la capacidad de Chipre
ISSN 1532-2890, 86 ref. EN
en I+D afrontar el desafío? (Towards a
knowledge-based economy: does the Cyprus
R&D capability meet the challenge?)
21308
Musyk, B; Hadjimanolis, A.
Clasificación de reacciones químicas basada
Sci. Pub. Pol. 2005, (1): 065-077.
en estructuras sin asignación de centro
ISSN 0302-3427, 41 ref. EN
reactivo (Structure-based classification of
chemical reactions without assignment of
reaction centers)
4106. Negocios, finanzas, industria, patentes
Zhang, Q.Y.; Aires-de-Sousa, J.
J. Chem. Inf. Model. 2005, (6): 1775-1783.
ISSN 0095-2338, 28 ref. EN
21304
Investigación sobre del transporte en África
del Sur: una valoración cuantitativa.

21309
(Transport research in South Africa: a
Estudio de nuevas formas de organización del
quantitative assessment.)
conocimiento: la clasificación temática de
Pouris, A.
James Duff Brown (Exploring New
Sci. Pub. Pol. 2005, (3): 211-218.
Approaches to the Organization of Knowledge:
ISSN 0302-3427, 8 ref. EN
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
183

Sección bibliográfica
The Subject Classification of James Duff
6103. Soporte físico, equipo, ordenadores,
Brown)
discos
Beghtol, C.
Libr. Trends 2004, (4): 702-718.
ISSN 0024-2594, 38 ref. EN
21313
El tamaño importa: optimización del envío de
documentos a través de teléfonos móviles

5105. Codificación
(Size matters: optimising mobile document
delivery)
Daily, G.
21310
econtent 2005, (7/8): 36-41.
Codificación y descodificación de estructuras
ISSN 1525-2531, 0 ref. EN
químicas gráficas en forma de código de
barras de dos dimensiones (PDF417)
(Encoding and decoding graphical chemical
6104 Logical, lenguajes de ordenadores,
structures as two-dimensional (PDF417)
multimedios, hipertexto, hipermedios
barcodes)
Karthikeyan, M.; Bender, A.
J. Chem. Inf. Model. 2005, (3): 572-580.
21314
ISSN 0095-2338, 22 ref. EN
ArQiologist: herramienta integrada para
apoyo a las decisiones en la optimización del
prefármaco
(ArQiologist: An Integrated
5106. Tesauros
Decision Support Tool for Lead Optimization)
Rojnuckarin, A.; Gschwend, D.A.; Rotstein,
S.H.; Hartsough, D.S.
21311
J. Chem. Inf. Model. 2005, (1): 2-9.
Tesauro multilingüe automático generado a
ISSN 0095-2338, 17 ref. EN
partir del corpus web del departamento de
policía SAR de Hong Kong para análisis del
delito
(Automatic crosslingual thesaurus
21315
generated from the Hong Kong SAR police
Motor de datos termoquímicos:
department web corpus for crime analysis)
implementación de un programa informático
Li, K.W.; Yang, C.C.
para evaluación dinámica de los datos
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (3): 272-282.
(ThermoData engine (TDE): Software
ISSN 1532-2890, 29 ref. EN
implementation of the dynamic data evaluation
concept)
Frenkel, M.; Chirico, R.D.; Diky, V.
5108. Reconocimiento de formas, imágenes
J. Chem. Inf. Model. 2005, (4): 816-838.
ISSN 0095-2338, 53 ref. EN
21312
Algoritmo didáctico semisupervisado para
21316
extraer información a partir de datos
PowerMV: entorno de software para
textuales (A semi-supervised active learning
visualización de moléculas, generación de
algorithm for information extraction from textual
descriptores, análisis de datos y evaluación de
data)
resultados (PowerMV: A software environment
Wu, T.; Pottenger, W.M.
for molecular viewing, descriptor generation,
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (3): 258-271.
data analysis and hit evaluation)
ISSN 1532-2890, 22 ref. EN
Liu, K.; Feng, J.; Young, S.S.
J. Chem. Inf. Model. 2005, (2): 515-522.
ISSN 0095-2338, 28 ref. EN
61. Almacenamiento y recuperación de la
información

6106. Almacenamiento óptico holográfico
184
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Sección bibliográfica
21317
21322
LINGO, un método holográfico eficiente
Interconexión de factores que afectan a
basado en el texto para calcular propiedades
múltiples búsquedas sucesivas
biofísicas y similitudes intermoleculares
(Internetworking of factors affecting successive
(LINGO, an efficient holographic text based
searches over multiple episodes)
method to calculate biophysical properties and
Lin, S.
intermolecular similarities)
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (4): 416-436.
Vidal, D.; Thormann, M.; Pons, M.
ISSN 1532-2890, 30 ref. EN
J. Chem. Inf. Model. 2005, (2): 386-393.
ISSN 0095-2338, 25 ref. EN
21323
La contribución prevista y evaluada de los
6107. Recuperación de la información
tipos de información en las referencias
recuperadas para preparar un trabajo de
investigación
(The anticipated and assessed
21318
contribution of information types in references
Aporte de contexto taxonómico en las
retrieved for preparing a research proposal)
búsquedas temáticas en la web (Conveying
Serola, S.; Vakkari, P.
taxonomy context for topic-focused Web search)
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (4): 373-381.
Pahlevi, S.M.; Kitagawa, H.
ISSN 1532-2890, 14 ref. EN
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (2): 173-188.
ISSN 1532-2890, 29 ref. EN
21324
Recuperación multilingüe genérica basada en
21319
el contexto de documentos y de índices de
Cómo evalúan los usuarios las páginas web a
contenido automatizados (Context-based
la hora de buscar información (How users
generic cross-lingual retrieval of documents and
assess web pages for information seeking)
automated summaries)
Tombros, A.; Ruthven, I.; Joemon, M.J.
Lam, W.; Chan, K.; Radev, D.; Saggion, H.;
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (4): 327-344.
Teufe, S.
ISSN 1532-2890, 41 ref. EN
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (2): 129-139.
ISSN 1532-2890, 24 ref. EN
21320
Diseño de interfaz flexible para directorios
21325
web para satisfacer diferentes estilos
Validación de un modelo de búsqueda de
cognitivos (A flexible interface design for Web
información para sesiones de búsqueda
directories to accommodate different cognitive
múltiples (Validation of a model of information
styles)
seeking over multiple search sessions)
Chen, S.V.; Magoulas, G.D.; Dimakopoulos, D.
Lin, S.; Belkin, N.
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (1): 70-83.
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (4): 393-415.
ISSN 1532-2890, 61 ref. EN
ISSN 1532-2890, 45 ref. EN
21321
21326
Estimación de la probabilidad de similitud en
Algoritmo de búsqueda de superestructuras
los registros del Medline: modelo para la
para recuperación de reacciones genéricas
desambiguación del nombre de los autores (A
(Superstructure searching algorithm for generic
probabilistic similarity metric for Medline
reaction retrieval)
records: A model for author name
Zhu, Q.; Yao, J.H.; Yuan, S.G.; Chen, H.; Cai,
disambiguation)
W.; Liao, Q.
Torvik, V.I.; Weeber, M.; Swanson, D.R.;
J. Chem. Inf. Model. 2005, (5): 1214-1222.
Smalheiser, N.R.
ISSN 0095-2338, 27 ref. EN
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (2): 140-158.
ISSN 1532-2890, 26 ref. EN
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
185

Sección bibliográfica
21327
Fingerman, S.
Generación de hipótesis sobre la composición
Online 2005, (2): 036-038.
química a partir de la recuperación de
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
duplicados de compuestos químicos en las
bases de datos de literatura química
(Literature-based generation of hypotheses on
21333
chemical composition using database co-
Demasiado importante para dejarlo al azar:
occurrence of chemical compounds)
la serendipia y la biblioteca digital (Too
Milman, B.L.
Important to Be Left to Chance: -Serendipity
J. Chem. Inf. Model. 2005, (5): 1153-1158.
and the Digital Library)
ISSN 0095-2338, 34 ref. EN
Cooksey, E. B.
Sci. Tech. Libr. 2004, (1-2): 023-032.
ISSN 0194-262X, 14 ref. EN
21328
Sistema de búsqueda y elaboración de
informes en bases de datos relacionales

21334
mediante la representación de metadatos
El impacto de las bases de datos
basada en grafos (A searching and reporting
bibliográficas electrónicas y de los artículos
system for relational databases using a graph-
de revistas electrónicas en los hábitos de
based metadata representation)
búsqueda de información y en la gestión de
Hewitt, R.; Gobbi, A.; Lee, M.L.
las colecciones personales de "reprints" de los
J. Chem. Inf. Model. 2005, (4): 863-869.
especialistas (The Impact Of Electronic
ISSN 0095-2338, 35 ref. EN
Bibliographic Databases and Electronic Journal
Articles on the Scholar's Information-Seeking
Behavior and Personal Collection of "Reprints")
21329
Geachin, R. B.
dtSearch: el pequeño motor de búsqueda que
Sci. Tech. Libr. 2004, (1-2): 127-137.
pudo ser (dtSearch: the little search engine that
ISSN 0194-262X, 23 ref. EN
could)
Perez, E.
Online 2005, (1): 028-032.
6109. Inteligencia artificial, sistemas expertos,
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
toma de decisiones
21330
21335
Exhaustividad inmediata: gracias a Google
El uso de técnicas de fiabilidad para predecir
Desktop Search (Instant recall: Thanks to
la tasa de recuperación de pacientes
Google desktop search)
alcohólicos en proceso de deshabituación (The
Chick, C.
use of reliability techniques to predict the
Online 2005, (2): 015-018.
recovery rate of recovering alcohol addicts)
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
Thornton, K.E.B.; Lazzarini, A.
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (4): 356-363.
ISSN 1532-2890, 4 ref. EN
21331
Las barras de herramientas revelan las
relaciones de las páginas web
(Toolbars reveal
21336
Web page relationships)
Optimización de la asignación de recursos
December, J.
para la lucha contra el terrorismo (Optimizing
Online 2005, (1): 037-040.
anti-terrorism resource allocation)
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
Haynes, S.H.; Kannampallil, T.G.; Larson; L.L.;
Garg, N.
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (3): 299-309.
21332
ISSN 1532-2890, 41 ref. EN
Scopus: profusión y confusión (Scopus:
Profusion and Confusion)
186
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Sección bibliográfica
21337
21342
Solución al problema de la seguridad
El libro electrónico se va introduciendo en el
nacional: marco para la toma de decisiones
mercado (Ebooks worm their way into the
en colaboración (Addressing the homeland
reference market)
security problem: A collaborative decision-
Miller, R
making framework)
econtent 2005, (7/8): 30-34.
Raghu, T.S:; Ramesh, R.; Whinston, A.B.
ISSN 1525-2531, 0 ref. EN
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (3): 310-324.
ISSN 1532-2890, 31 ref. EN
21343
El papel electrónico: la pantalla electrónica
6110. Gestión de sistemas de información
flexible del futuro (Epaper: The flexible
electronic display of the future)
21338
Daily, G.
La Red de Investigación en Sistemas de
econtent 2005, (3): 36-41.
Innovación: una experiencia canadiense en
ISSN 1525-2531, 0 ref. EN
gestión del conocimiento (The Innovation
Systems Research Network: a Canadian
experiment in knowledge management.)
21344
Holbrook, J. A.; Wolfe, D. A.
El poder para el pueblo: distribuye tus
Sci. Pub. Pol. 2005, (2): 109-118.
propios contenidos (Power to the people: do it
ISSN 0302-3427, 45 ref. EN
yourself content distribution)
Salz, P.A.
econtent 2005, (6): 36-41.
71. Producción, reproducción y difusión
ISSN 1525-2531, 0 ref. EN
de la información
7105. Publicación electrónica
21345
En búsqueda de la economía de las bitácoras
(In search of the blog economy)
21339
Smith, S.
Acceso abierto: ¿ábrete sésamo o abrir la
econtent 2005, (1/2): 24-29.
caja de Pandora? (Open access: open sesame
ISSN 1525-2531, 0 ref. EN
or opening Pandora's box?)
Ojala, M.
econtent 2005, (6): 30-35.
21346
ISSN 1525-2531, 0 ref. EN
Explotación de los archivos feed: ganar
dinero a partir de la RSS (agregación
realmente simple)
(Tapping the feed: In search
21340
of an RSS (real simple syndication) money trail)
Agregación de agregadores: selección de
Smith, S.
lectores RSS (Aggregating the aggregators:
econtent 2005, (3): 30-34.
RSS reader round-up)
ISSN 1525-2531, 0 ref. EN
Daily, G.
econtent 2005, (4): 36-41.
ISSN 1525-2531, 0 ref. EN
21347
Acceso abierto o tarifas diferenciales para las
revistas: ¿La mejor solución?
(Open Access or
21341
Differential Pricing for Journals: The Road Best
Contenidos muy solicitados: las empresas
Traveled?)
aceptan el reto del usuario final (Premium
Stern, D.
content: vendors take the desktop challenge)
Online 2005, (2): 030-035.
Miller, R.
ISSN 0146-5422, 1 ref. EN
econtent 2005, (4): 28-33.
ISSN 1525-2531, 0 ref. EN
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
187

Sección bibliográfica
21348
21353
El uso de material suplementario en línea en
¿Se comportan las revistas científicas como
revistas científicas de alto impacto (The Use of
las empresas? Propiedades de su dinámica de
Online Supplementary Material in High-Impact
crecimiento en artículos e impacto (Firm-like
Scientific Journals)
behavior of journals? Scaling properties of their
Schaffer, T.; Jackson, K. M.
output and impact growth dynamics)
Sci. Tech. Libr. 2004, (1-2): 073/085.
Havemann, F.; Heinz, M.; Wagner-Döbler, R.
ISSN 0194-262X, 21 ref. EN
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (1): 3-12.
ISSN 1532-2890, 26 ref. EN
21349
En la fortuna y en la adversidad: alegrías y
21354
penas de las revistas electrónicas (For Better or
Características bibliométricas de la
for Worse: The Joys and Woes of E-Journals)
información obtenida de los accesos a un
Eells, L. L.
artículo electrónico (The Bibliometric
Sci. Tech. Libr. 2004, (1-2): 033-053.
Properties of Article Readership Information)
ISSN 0194-262X, 28 ref. EN
Kurtz, M.J.; Eichhorn, G.; Accomazzi, A.;
Grant, C.S.; Demleitner, M.; Murray, S.S.;
Martimbeau, N.; Elwell, B.
21350
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (2): 111-128.
Escanéelo y vendrán. Pero ¿lo citarán? (Scan
ISSN 1532-2890, 24 ref. EN
It and They Will Come... But Will They Cite It?)
Fosmire, M.
Sci. Tech. Libr. 2004, (1-2): 055/072.
21355
ISSN 0194-262X, 10 ref. EN
Dispersión de revistas científicas y
obsolescencia de la literatura reflejadas en las
peticiones de suministro de documentos

81. Estudios y técnicas de apoyo a la
(Scatter of journals and literature obsolescence
información
reflected in document delivery requests)
Tonta, Y.; Ünal, Y.
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (1): 84-94.
8102. Bibliometría, cienciometría,
ISSN 1532-2890, 36 ref. EN
informetría, valoración de revistas,
cocitación, productividad

21356
Impacto de un artículo calculado a lo largo de
21351
periodos arbitrarios (Article impact calculated
Datos de autoría de Emerald, ley de Lotka y
over arbitrary periods)
producción científica (Emerald authorship data,
Frandsen, L.F.; Rousseau, R.
Lotka's law and research productivity)
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (1): 58-62.
Rowlands, Ian
ISSN 1532-2890, 27 ref. EN
Aslib Proc.: New Inf. Perspect. 2005, (1): 5-10.
ISSN 0001-253X, 9 ref. EN
21357
Desafíos y oportunidades para la bibliometría
21352
en el ámbito de la electrónica: el caso de las
Presencia internacional e impacto de la
Actas de Congresos de la Academia de
investigación de Reino Unido en biomedicina,
Ciencias de Oklahoma (Challenges and
1989-2000 (International presence and impact of
Opportunities for bibliometrics in the Electronic
the UK biomedical research, 1989-2000)
Environment: The Case of the Proceedings of
Webster, B.M.
the Oklahoma Academy of Science)
Aslib Proc.: New Inf. Perspect. 2005, (1): 22-
Bremholn, T. L.
47.
Sci. Tech. Libr. 2004, (1-2): 087-107.
ISSN 0001-253X, 18 ref. EN
ISSN 0194-262X, 33 ref. EN
188
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Sección bibliográfica
21358
terrorism literature: Bringing it closer to the
¿Cuándo "adoptan" Internet los científicos?
core)
Dimensiones de la conectividad en áreas en
Gordon, A.
vías de desarrollo (When do scientists "adopt"
Scientometrics 2005, (3): 403-414.
the Internet? Dimensions of connectivity in
ISSN 0138-9130, 19 ref. EN
developing areas)
Ynalvez, M.; Duque, R. B.; Mbatia, P.;
Sooryamoorthy, R.; Palackal, A.; Shrum, W.
21364
Scientometrics 2005, (1): 039-067.
Modelización de la antigüedad de las citas en
ISSN 0138-9130, 60 ref. EN
la literatura científica con datos censurados a
la derecha
(Modelling citation age data with
right censoring)
21359
Basulto Santos, J.; Ortega Irizo, F. J.
Análisis bibliométrico sobre la investigación
Scientometrics 2005, (3): 329-342.
homeopática durante el período 1991-2003
ISSN 0138-9130, 6 ref. EN
(Bibliometric analysis of homeopathy research
during the period of 1991 to 2003)
Chiu, W. T.; Ho, Y. S.
21365
Scientometrics 2005, (1): 003-023.
Modelo estocástico de los errores de citación
ISSN 0138-9130, 15 ref. EN
(Stochastic modeling of citation slips)
Simkin, M. V.; Roychowdhury, V. P.
Scientometrics 2005, (3): 367-384.
21360
ISSN 0138-9130, 35 ref. EN
Caracterización de la ley de Lotka en
términos de muestreo
(A characterization of
the law of Lotka in terms of sampling)
21366
Egghe, L.
Tendencias en las revistas núcleo de medicina
Scientometrics 2005, (3): 321-328.
tropical: análisis bibliométrico del período
ISSN 0138-9130, 14 ref. EN
1952-2002 (Trends in the core literature on
tropical medicine: A bibliometric analysis from
1952-2002)
21361
Keiser, J.; Utzinger, J.
Estudio de simulación del control del retraso
Scientometrics 2005, (3): 351-365.
en la edición de las publicaciones periódicas
ISSN 0138-9130, 25 ref. EN
(A simulation study of the periodicals'
publication delay control process)
Yu, G.; Yu, D.; Li, Y.
21367
Scientometrics 2005, (1): 025-038.
Visualización de la estructura intelectual en
ISSN 0138-9130, 12 ref. EN
los estudios urbanos: Un análisis de
cocitación en revistas (1992-2002)
(Visualizing
the intellectual structure in urban studies: A
21362
journal co-citation analysis (1992-2002))
Klaus Fuchs - Su constante contribución a la
Liu, Z.
física durante su época británica (Klaus Fuchs
Scientometrics 2005, (3): 385-402.
- The enduring contribution to physics from his
ISSN 0138-9130, 25 ref. EN
British period)
Bonitz, M.
Scientometrics 2005, (3): 343-350.
8103. Estudios de usuarios, demanda y
ISSN 0138-9130, 1 ref. EN
necesidades de información
21363
21368
La literatura periférica sobre terrorismo: Un
¿Cuándo "suficiente" es suficiente?
acercamiento al núcleo (The peripheral
Modelización de la conducta de los directores
de organismos dedicados al arte a la hora de
buscar y dejar de buscar información
(When
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006
189

Sección bibliográfica
is "enough" enough? Modeling the information-
21373
seeking and stopping behavior of senior arts
Sobrecarga de información: mantenerse al
administrators)
día sin estar desbordado (Information
Zach, L.
Overload: Keeping Current Without Being
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (1): 23-35.
Overwhelmed)
ISSN 1532-2890, 70 ref. EN
Sullivan, P.
Sci. Tech. Libr. 2004, (1-2): 109-125.
ISSN 0194-262X, 16 ref. EN
101. Internet
21369
Las páginas personales como fuente de
información: evaluación del valor
informativo de las páginas personales en la
web
(Personal home pages as a resource:
Evaluating the informational value of the PHP
(personal home pages) on the web)
Narsesian, S.; Nicholas, D.
Aslib Proc.: New Inf. Perspect. 2005, (1): 63-
84.
ISSN 0001-253X, 18 ref. EN
21370
El contenido eXtremo: los servicios web
derriban los almacenes de contenido
(eXtreme
content: Web services break down content silos)
Britt, P.J.
econtent 2005, (7/8): 22-27.
ISSN 1525-2531, 0 ref. EN
21371
El PageRank y la recuperación de
información interactiva
(PageRank and
interaction information retrieval)
Dominich, S.; Skrop, A.
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (1): 63-69.
ISSN 1532-2890, 24 ref. EN
21372
Instrumentos de cognición: el uso de las citas
y de los enlaces web en los materiales
didácticos en línea
(Instruments of cognition:
Use of citations and Web links in online
teaching materials)
Coleman, A.
J. Am. Soc. Inf. Sci. Tech 2005, (4): 282-392.
ISSN 1532-2890, 66 ref. EN
190
Rev. Esp. Doc. Cient., 29, 1, 2006

Revista española de DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
SUSCRIPCIONES Y PEDIDOS
INFORMACIÓN GENERAL
Periodicidad: 4 ejemplares por año
Suscripciones: Año completo 2006
España 33,48 euros
Extranjero 53,91 euros
Números sueltos: Especificar volumen, número y año y se servirán en función del stock.
Precio para España: 10,03 euros. Precio para el extranjero: 13,48 euros.
A los precios establecidos se les añadirán los correspondientes a gastos de envío y los
impuestos que procedan.
Forma de pago: Puede abonarse por:
talón nominativo al Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC)
transferencia bancaria al CINDOC, a la cuenta número: 0049 6170 68 2810279951
SWIFT/BIC CODE: BSCHESMM
IBAN NUMBER: ES64 0049 6170 68 2810279951
Distribución y venta: Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC)
C/. Joaquín Costa, 22 - 28002 Madrid
Tel.: (0034) 915635482 / (0034) 915635487 / (0034) 915635488
Fax: (0034) 915642644
e-mail: REDC@cindoc.csic.es
DATOS DEL PETICIONARIO
Nombre y Apellidos: _______________________________________________________
Razón Social: _____________________________________________________________
NIF / CIF: ________________________________________________________________
Dirección: _______________________________________________ CP:______________
Localidad:_____________________ Provincia: ______________ País: ________________
Teléfono: ___________________ Fax: __________________ e-mail: _________________
Fecha de la solicitud:________________________________________________________
Firma:

Document Outline