Revista Española de Documentación Científica, Vol.
29, No 4 (2006)

Estudios
Emilio Delgado López-Cózar, Daniel Torres-Salinas, Evaristo Jiménez-Contreras,
Rafael Ruiz-Pérez. Análisis bibliométrico y de redes sociales aplicado a las tesis
bibliométricas defendidas en España (1976-2002): temas, escuelas científicas y redes
académicas. Vol. 29, No.4 (2006), pp. 493-524

María J. Reyes-Barragán, Vicente P. Guerrero-Bote, Féliz Moya-Anegón. Proyección
internacional de la investigación de Extremadura (1990-2002). Vol. 29, No.4 (2006),
pp. 525-550

Miguel Ángel Marzal García-Quismondo, Javier Calzada Prado, Aurora Cuevas
Cerveró. Desarrollo de un esquema de metadatos para la descripción de recursos
educativos: el perfil de aplicación MIMETA. Vol. 29, No.4 (2006), pp. 551-571


Bárbara Muñoz de Solano y Palacios. Aspectos económicos del proceso de
preservación digital. Vol. 29, No.4 (2006), pp. 572-586
Notas y Experiencias
Nadia Villarejo Sánchez. Proyectos de digitalización y nuevas perspectivas
tecnológicas en el archivo histórico del Congreso de los Diputados de España:
conservación de la historia del parlamentarismo y derecho constitucional español en
soporte digital. Vol. 29, No.4 (2006), pp. 589-602
Internet
SEDIC Blog Equipo de Redacción. Blogs de biblioteconomía y documentación en
España. Vol. 29, No.4 (2006), pp. 605-627
Crítica de libros
Javier Guallar Delgado. La hemeroteca de prensa (por Arquero Avilés R., García-
Ochoa Roldán M.L.). Vol. 29, No.4 (2006), pp. 629-633
Sección Bibliográfica
CINDOC CSIC. Sección Bibliográfica. Vol. 29, No.4 (2006), pp. 635-647


REVISTA ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006
ISSN 0210-0614
E S T U D I O S
ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO Y DE REDES SOCIALES
APLICADO A LAS TESIS BIBLIOMÉTRICAS
DEFENDIDAS EN ESPAÑA (1976-2002): TEMAS,
ESCUELAS CIENTÍFICAS Y REDES ACADÉMICAS

BIBLIOMETRIC AND SOCIAL NETWORK ANALYSIS APPLIED TO
BIBLIOMETRIC DISSERTATIONS PRESENTED IN SPAIN (1976-2002):
SUBJECT, SCHOOLS AND ACADEMIC NETWORKS

Emilio Delgado López-Cózar*, Daniel Torres-Salinas**,
Evaristo Jiménez-Contreras*, Rafael Ruiz-Pérez*

Resumen: El objetivo central de este trabajo es explorar las posibilidades de
la metodología de análisis de redes sociales para detectar la existencia de
escuelas científicas y redes académicas en la universidad mediante su apli-
cación al estudio de las tesis doctorales sobre Bibliometría leídas en la uni-
versidad española entre 1976 y 2002. Así mismo, se establece la evolución,
perfil temático, institucional y geográfico de las tesis bibliométricas leídas
en el referido periodo, se identifica a los protagonistas en la gestación de
los focos de investigación bibliométrica universitaria y se fijan posibles
genealogías académicas. Para localizar las tesis en Bibliometría e identifi-
car la composición de tribunales se ha utilizado la base de datos TESEO.
Se estudian las siguientes variables: evolución del número de tesis leídas
por año, centro y universidad de lectura, temática de la tesis, unidades de
análisis objeto de estudio, dirección de tesis, participación en tribunales,
genealogías director-doctorando y fuentes de información utilizadas. El
número total de tesis producidas durante el periodo estudiado es de 213. Se
evidencia un crecimiento espectacular del número de tesis leídas a lo largo
del periodo, siendo la Universidad de Valencia la que en un principio capi-
taliza el mayor número de ellas, para pasar, en un segundo periodo, a ser
sustituida como foco productivo por otros centros como Murcia, Complu-
tense, Granada y Valladolid, todas ellas con resultados parecidos. El aná-
lisis de las facultades y las materias confirma la estrecha relación que
existe entre la Bibliometría y la Medicina, que sigue siendo la disciplina
* EC3: Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica. Departamento de Bibliotecono-
mía y Documentación. Universidad de Granada. Correo-e: edelgado@ugr.es.
** Centro de Investigación Médica Aplicada. Universidad de Navarra.
Recibido: 27-11-05; 2.a versión: 16-8-06.
493

EMILIO DELGADO LÓPEZ-CÓZAR Y OTROS
que más uso hace de esta técnica, seguida de la Psicología. En los últimos
años ha irrumpido con fuerza la Biblioteconomía y Documentación. Los
indicadores de redes destacan el papel de López Piñero como pionero de
la Bibliometría en España y revelan cómo difundió sus ideas entre diver-
sos actores que, en un segundo periodo, han ido ocupando posiciones rele-
vantes pero que en una última etapa se han visto desplazados por el surgi-
miento de otras escuelas y de figuras más polivalentes como Elías Sanz
Casado. El análisis estructural revela la existencia de cuatro escuelas:
valenciano-murciana de Medicina, vallisoletana, valenciana de Psicología,
madrileña y granadina.
Palabras clave: análisis de redes sociales, bibliometría, tesis doctorales, uni-
versidad, España.
Abstract: The central issue of this paper is to explore the possibilities of SNA
(Social Network Analysis) for detecting scientific schools and academic
networks in the university through its application to the bibliometric doc-
toral dissertations presented in Spanish universities between 1970 and
2002. Furthermore, the development, thematic, institutional and geograp-
hic profile of the doctoral dissertations read in Spain in this period is esta-
blished; key players in the birth of university research groups are identified
and finally academic genealogies are traced. The TESEO database has
been used to identify the bibliometric dissertations and composition of
examining boards. The following variables have been studied: number
of dissertations by year, center and university of thesis defense, subject,
units of analysis, thesis advisor, participation in examination committees,
advisor-candidate genealogies and information sources. The total number
of dissertations produced during the studied period was 213. A fast growth in
the number of dissertations read in this period is observed. At the beginning
the University of Valencia produced the majority of these. Later, during a
second stage, this university was replaced by other institutions such as
Murcia, Complutense, Granada and Valladolid, all of them with similar
results. The subject and faculty analysis confirms a very close relationship
between Bibliometrics and Medicine; this being the discipline which uses
it most, followed by Psychology. During the last years of the period LIS
studies gained in strength. The SNA indicators highlight López Piñero’s
role as a pioneer in the introduction of Bibliometrics in Spain and reveal
how he spread his ideas among different actors which at a later stage
occupied outstanding positions; but during the last years of the period
studied they were displaced by new schools and researchers which are
more polyvalent, like Elías Sanz Casado. The structural analysis shows
five schools: Valencia-Murcia in Medicine, Valladolid, Valencia in
Psychology, Madrid and Granada.
Keyword: social networks analysis, bibliometrics, doctoral dissertations, uni-
versity, Spain.
494
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006. ISSN 0210-0614


ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO Y DE REDES SOCIALES APLICADO A LAS TESIS BIBLIOMÉTRICAS DEFENDIDAS EN ESPAÑA
1. Introducción
Las tesis doctorales, desde la perspectiva de la investigación, son buenos docu-
mentos para caracterizar la investigación original en un campo. Aparte de represen-
tar la culminación del ciclo formativo de un estudiante, la tesis doctoral es el primer
trabajo científico, aquél que abre las puertas al mundo de la investigación, y segu-
ramente, uno de los que más esfuerzos y recursos (sobre todo, humanos y de tiempo)
consume en la vida de un investigador. Pero, ante todo es, o debería ser, un trabajo
de investigación original, esto es, debe aportar nuevo conocimiento. Y para acredi-
tarlo se establece un sistema de control y de evaluación mediante un tribunal de per-
sonas, sabias en la materia, que lo certifica. Por consiguiente, las tesis doctorales son
buenos espejos en que se reflejan las líneas y tendencias científicas de la Universi-
dad. Pero, en la medida en que para su elaboración requieren de una relación maes-
tro/discípulo (el director/a es elegido por el estudiante y trabaja con él orientándolo,
aconsejándolo y visando su trabajo) y para su aprobación exigen el refrendo de la
academia universitaria a través de un tribunal formado al efecto, las tesis son un
buen medio para conocer tanto los focos de generación de investigación como las
escuelas científicas en que se concretan (1). En definitiva, son un excelente referente
para conocer la estructura social de la investigación en la universidad.
Por esta razón, no han sido pocos los trabajos que se han ocupado de determinar
los perfiles característicos de las tesis doctorales españolas defendidas en diferentes
especialidades como la Psicología (2, 3, 4), Geografía (5), Biblioteconomía y Docu-
mentación (1, 6, 7, 8), Educación Matemática (9, 10) Educación Física (11), Orni-
tología (12), Anestesiología (13), Reumatología (14), Rehabilitación (15), Cuidados
paliativos (16).
La Bibliometría, desde que a inicios de los setenta fuera dada a conocer en
España por López Piñero, se ha extendido e implantado como técnica metodológica
imprescindible para la evaluación de la producción científica y de todos los fenó-
menos ligados a la comunicación de la ciencia. Su importancia ha sido capital no
sólo para el desarrollo de la Biblioteconomía y Documentación como disciplina y
actividad profesional científica en España (6), sino que se ha convertido en una
herramienta fundamental para construir y conocer el presente y la historia de la
investigación en diversas parcelas de la ciencia como la Medicina, Psicología (17)
o Educación (18). Hasta tal punto ha cobrado relevancia, que España es uno de los
países más productivos a nivel internacional en la producción de tesis bibliométri-
cas (19).
La organización, por primera vez en España, de unas Jornadas de Indicadores de
Ciencia y Tecnología (Madrid, abril de 2005) dedicadas íntegramente a poner en
común investigaciones sobre indicadores de evaluación en ciencia y tecnología,
donde la Bibliometría tiene un protagonismo indiscutido, ponen de manifiesto la
existencia de una comunidad científica suficientemente numerosa y asentada. En este
marco puede ser de interés conocer las características de la literatura española en
Bibliometría y la estructura social de la comunidad científica que la sostiene, utili-
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006. ISSN 0210-0614
495


EMILIO DELGADO LÓPEZ-CÓZAR Y OTROS
zando como fuente de conocimiento las tesis doctorales producidas en este ámbito.
Un trabajo que ofreció una primera aproximación al tema (20) queda ya lejano en el
tiempo y deja fuera lo que ha ocurrido en esta última década. Este trabajo, como otros
que tangencialmente han abordado el mismo asunto (6, 7, 8, 21) han pretendido
exclusivamente radiografiar los patrones de productividad según distintos niveles de
agregación (directores, centros, universidades, etc..) y establecer las orientaciones
temáticas de las tesis bibliométricas. En dichos trabajos, al igual que en todos aque-
llos que se han ocupado de tesis doctorales, no se ha buscado detectar la existencia
de escuelas científicas, genealogías académicas o focos de investigación. En este tra-
bajo se intenta representar la estructura social que generan las lecturas de tesis, utili-
zando como herramienta metodológica el Análisis de Redes Sociales (ARS)
El ARS está conformado por un conjunto de herramientas técnicas y metodológi-
cas destinadas a identificar las estructuras sociales que emergen cuando diferentes
organizaciones o individuos interaccionan, se comunican, asocian, reúnen, coinciden,
colaboran, etc., a través de diversos procesos o acuerdos, que pueden ser bilaterales
o multilaterales. En resumen, el ARS pretende analizar las formas en que individuos
u organizaciones se conectan o vinculan, con el objetivo de determinar la estructura
general de la red, sus grupos y la posición de los individuos u organizaciones singu-
lares en la misma, con la finalidad última de ayudar a comprender y, por tanto, a pre-
decir e incluso a gestionar mejor, los resultados de la acción humana (22).
El ARS se ha aplicado a un abundante y variado número de campos, entre ellos,
el de la comunicación científica y tecnológica. Desde los pioneros trabajos de Susan
Crawford (23) y Diane Crane (24) sobre los colegios invisibles y la revisión de
Shrum y Mullin (25) sobre los estudios realizados sobre organizaciones de ciencia
y tecnología, el análisis de redes sociales se ha ido aplicando a la detección de redes
de empresas innovadoras (26), al análisis de la cooperación de empresas en deter-
minados ámbitos (27), al estudio de cocitación y análisis de patentes (28), al estudio
de las redes de colaboración que surgen de proyectos conjuntos de investigación
(29), al de la coautoría y la productividad científica (30, 31) o a la confección de
mapas de revistas basados en análisis de cocitación (32, 33).
En España, aunque mucho más recientemente, el ARS se ha utilizado tanto para
el estudio de la colaboración científica a través de la coautoría (34) como para ana-
lizar los efectos estructurantes de la política de I+D sobre un campo de investiga-
ción (35), las estructuras emergentes, y sus propiedades para la difusión del conoci-
miento y la innovación, la colaboración en la ejecución de proyectos de I+D (36) o
las redes de poder anidadas en tribunales de oposiciones (37)
En definitiva, ninguno de estos estudios ha explorado el campo de las tesis doc-
torales como medio para trazar la estructura social de la investigación universitaria.
Es por lo que el principal objetivo de este trabajo es explorar las posibilidades que
ofrece la metodología de análisis de redes sociales para detectar la existencia de
escuelas científicas y redes académicas en el seno de una institución social tan rele-
vante para el mundo de la ciencia como es la de la universidad. Para ello se ha apli-
cado el análisis de redes sociales al estudio de las tesis doctorales sobre Bibliome-
496
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006. ISSN 0210-0614


ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO Y DE REDES SOCIALES APLICADO A LAS TESIS BIBLIOMÉTRICAS DEFENDIDAS EN ESPAÑA
tría leídas en la universidad española entre 1976 y 2002 a partir del estudio de la
composición de los tribunales que han de juzgar dichas tesis. Asimismo, con este
estudio se pretende determinar la evolución, el perfil temático, institucional, y geo-
gráfico de las tesis bibliométricas leídas en la universidad española entre 1976 y
2002 así como identificar a los protagonistas en la gestación de los focos de inves-
tigación Bibliométrica y fijar posibles genealogías académicas.
2. Material y métodos
El presente trabajo es un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo de las
tesis doctorales sobre Bibliometría leídas en la universidad española entre 1976 y
2002. Para localizar las tesis doctorales se ha utilizado como fuente de información
la base de datos TESEO. Esta base de datos, que recoge y permite recuperar infor-
mación de las tesis doctorales leídas y consideradas aptas en las Universidades espa-
ñolas desde 1976, se distribuye en línea desde 1997 y se encuentra disponible en la
página web del Ministerio de Educación y Ciencia. La base de datos contiene los
siguientes campos: autor, título, resumen, director, universidad, centro de lectura,
curso académico y descriptores. Se alimenta a partir de la información remitida por
las universidades en forma de ficha de tesis normalizada que, rellenada por el doc-
torando o la secretaría del tribunal, es remitida al Ministerio por la comisión de doc-
torado desde 1985 y por las secretarías de las facultades de lectura en fecha anterior.
Para recuperar los documentos pertinentes se aplicó la siguiente estrategia de
búsqueda: en el campo descriptor (BIBLIOMETRIA) OR; en el campo título y resu-
men ((BIBLIOMETR$) OR (PRODUCION CIENTIFICA) OR (CIENCIMETR$)
OR (INFOMETR$) OR (CIBERMETR$)). La fecha en que se ejecutó la búsqueda
fue el 19 de Diciembre de 2004. El resultado de la búsqueda fue de 287 documen-
tos que, una vez eliminados los no pertinentes, quedaron reducidos a 213. Se han
incluido todos los documentos en los que se ha utilizado, en mayor o menor grado,
algún tipo de técnica bibliométrica para la realización de la tesis. Los documentos
obtenidos se exportaron al gestor de referencias bibliográficas ProCite 5.0.3 y de
éste, finalmente, a una base de datos relacional en Microsoft® Office Access 2003,
para su posterior tratamiento con el programa Pajek 1.02 con el que se obtuvieron
las gráficas y los indicadores de redes sociales.
Conviene advertir que la calidad de la base de datos Teseo es bastante desigual
pues depende del rigor con que los doctorandos y tribunales de tesis cumplimentan
el formulario y de la diligencia con que se envíen por parte de las universidades
donde las tesis son defendidas. Entre otras limitaciones presenta las siguientes: la
cobertura no es ni mucho menos exhaustiva (existen omisiones), la actualización es
muy lenta y los registros adolecen de carencias y errores manifiestos. En este sen-
tido hay que señalar que 31 registros estaban incompletos ya que no recogían el
campo director y, de ellos, 21 afectaban a la Universidad de Valencia. Para com-
pletar este campo se han realizado las búsquedas de las tesis en los catálogos auto-
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006. ISSN 0210-0614
497

EMILIO DELGADO LÓPEZ-CÓZAR Y OTROS
matizados de las bibliotecas universitarias donde están depositadas. Finalmente el
número de tesis sin el campo director ha quedado reducido a 12. Hay que tener en
cuenta estas limitaciones, ya que el uso acrítico de esta fuente puede conducir a
diagnósticos errados.
Si bien no puede afirmarse que las 213 tesis identificadas en este estudio coinci-
dan con exactitud con las realmente leídas en Bibliometría en España entre 1976 y
2002, vistos los defectos de cobertura de la base de datos, sí puede decirse que dicha
cifra, dado lo exhaustivo de la búsqueda, es más que representativa y, sin duda,
muestra inequívocamente cuál es la tendencia en la producción, aunque podría intro-
ducir pequeños sesgos en la estructura social reflejada por el análisis de redes.
Para conocer los perfiles característicos de las tesis se han estudiado las siguien-
tes variables: evolución del número de tesis leídas por año, centro y universidad de
lectura, temática de la tesis (disciplina y unidades de análisis objeto de estudio),
dirección de tesis (productividad de los directores de tesis), presencia en los tribu-
nales de evaluación y genealogías director-doctorando.
Dentro de las múltiples herramientas empleadas en el ARS, en este trabajo se han
empleado los indicadores de centralidad, y para la representación de las redes, se
han utilizado redes de modo-1 y modo-2. Las medidas de centralidad permiten esta-
blecer la posición e importancia de un actor y determinar el rol que juega dentro de
la red a través de un valor numérico. Los indicadores adecuados para sacar a la luz
los actores destacados son:
Grado: Expresa el porcentaje de lazos que tiene un actor. Cuanto mayor es el
grado mayor será el número de personas con las que se conecta un nodo y, por
tanto, representa la cantidad de enlaces pero no la calidad de los mismos.
Cercanía: Es el índice de cercanía de un nodo con el resto de la red. Repre-
senta el nivel de independencia de un actor, esto es, la capacidad de llegar
directamente a muchos de los otros miembros de la red sin apoyarse en inter-
mediarios.
Intermediación: Este indicador mide el grado en que un punto está situado
entre los otros puntos de la red . En la actualidad es uno de los indicadores que
más aportaciones ha dado a la teoría de las redes sociales (38, 39). Su impor-
tancia radica en que mide la capacidad que tienen los nodos para conectar
diversos grupos y hacer de intermediarios, por lo que normalmente éstos se
asocian a las personas con mayor capacidad de innovación (38).
Para la representación de las estructuras de los tribunales se han dibujado tres
redes:
Red de co-partipación en tribunales: La relación que hemos establecido ha
sido la co-participación en tribunales por lo que ha sido necesario generar una
matriz simétrica que representa una red de modo-1. De esta forma el partici-
pante en el tribunal se representa mediante un nodo y la co-participación o
498
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006. ISSN 0210-0614

ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO Y DE REDES SOCIALES APLICADO A LAS TESIS BIBLIOMÉTRICAS DEFENDIDAS EN ESPAÑA
coincidencia en el tribunal mediante una línea no direccionada. Para facilitar
la visualización de la red se han utilizado las líneas mayores de 1. Se han rea-
lizado cuatro redes, una global que abarca todo el periodo estudiado y tres que
cortan longitudinalmente el periodo cada nueve años. Junto al análisis estruc-
tural hemos utilizado las tres medidas de centralidad comentadas anterior-
mente: grado normalizado, proximidad e intermediación.
Red de selección de tribunales por parte de los directores. En este caso se
vuelve a generar una red de modo 1, utilizando esta vez una matriz asimétrica.
Las líneas son direccionadas y tienen su punto de partida en el director de la
tesis y finalizan, en forma de flecha, en los académicos que éste ha seleccio-
nado para algunos de sus tribunales. Como en la anterior red, sólo mantene-
mos las líneas con un valor superior a 1. Esta red nos permitirá identificar cla-
ramente las preferencias de los directores.
Red de afiliación miembro de tribunal-universidad de lectura. En esta ocasión
hemos hecho uso de una red de modo-2 ó afiliación. Los actores vuelven a ser
los miembros de los tribunales y los eventos a los que se afilian son las uni-
versidades donde han tenido lugar las lecturas de las tesis. Solo hemos mante-
nido las líneas, en este caso no direccionadas, cuando el valor ha sido mayor
que 1. Con esta red podremos ver las preferencias en un nivel de agregación
institucional desvelando las personas comunes a diferentes universidades.
Las limitaciones que pueda tener el ARS aplicado al estudio de la composición
de los tribunales están directamente relacionadas con los cambios de legislación que
han regulado la confección, composición y aprobación de los tribunales a lo largo
del periodo de estudio. Dado que en 1976 no se ha registrado ninguna tesis biblio-
métrica, la legislación aplicable en materia de constitución de tribunales que afecta
a las tesis aquí estudiadas y que debe ser objeto de comentario arranca de 1977 (Real
Decreto 966/1977 de 3 de mayo. BOE 7 de mayo de 1977). Según esta disposición
los tribunales serán nombrados por el Rector de la universidad y estarán integrados
por 5 doctores, de entre los cuales tres deberán ser catedráticos de universidad,
siendo los dos restantes designados de entre profesores agregados o adjuntos de uni-
versidad o profesores de investigación del CSIC. Se establece que los profesores que
participen sean titulares de las asignaturas a la que se refiera la tesis o, en su defecto,
de disciplinas relacionadas, impidiéndose que formen parte del tribunal más de dos
miembros del mismo departamento o cátedra de la misma Facultad. En cualquier
caso, lo habitual era que el tribunal estuviese formado por miembros de la misma
Facultad donde se defendía la tesis, entre ellos el propio director de la tesis. En 1983
se introducen algunos cambios (Real Decreto 1063/1983 de 13 de abril, BOE de 2
de mayo de 1983). Se fija una antigüedad mínima de dos años en el título de doctor
para formar parte del tribunal, se indica la obligatoriedad de que el director de la
tesis forme parte del tribunal y se exige que al menos uno de los miembros del tri-
bunal pertenezca a una universidad distinta a la que presente la tesis. El Real
Decreto 185/1985 de 23 de enero (BOE de 16 de febrero de 1985) introdujo modi-
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006. ISSN 0210-0614
499

EMILIO DELGADO LÓPEZ-CÓZAR Y OTROS
ficaciones sustanciales. Los tribunales seguirán siendo nombrados por el Rector,
pero ahora lo serán a propuesta de la Comisión de Doctorado, oído el departamento,
el director de la tesis y los especialistas que dicha comisión estime oportuno con-
sultar. Se establece que de los 5 miembros doctores del tribunal, tres deberán ser
profesores universitarios españoles, de los cuales nunca podrá haber más de dos del
mismo departamento ni más de tres de la misma universidad. Se excluye expresa-
mente al director de la tesis y al tutor de la misma y se exige que los miembros del
tribunal sean especialistas en la materia a la que se refiere la tesis. Por último, el
Real Decreto 778/1998, de 30 de Abril (BOE de 1 de mayo de 1998), sólo introduce
un leve cambio en cuanto a la propuesta del tribunal. Ésta deberá ser realizada por
el departamento, proponiendo diez especialistas en la materia a que se refiere la tesis
o en otra que guarde afinidad con la misma, debiendo acompañarla de un informe
razonado sobre la idoneidad de todos y cada uno de los miembros propuestos para
constituir el tribunal. La Comisión de Doctorado elegirá a cinco miembros atenién-
dose a los mismos requisitos establecidos anteriormente. En consonancia con estos
cambios legislativos, se propone dividir el periodo de estudio en tres etapas: 1976-
1984, 1985-1993, 1994-2002.
3. Resultados
3.1. Análisis descriptivo
3.1.1. Evolución en la producción de tesis
El número total de tesis producidas durante el periodo estudiado es de 213. El
análisis de la evolución productiva (figura 1) evidencia un crecimiento espectacular
del número de tesis leídas, describiendo una curva exponencial canónica, y que no
es mas que la traslación de lo que ocurre con cualquiera de los indicadores de acti-
vidad científica española que se examinen (40, 41). Dicho crecimiento se va produ-
ciendo al mismo ritmo y en los mismos plazos temporales que la extensión de la
enseñanza universitaria, el crecimiento en el número de alumnos y la inversión en
recursos humanos que esta conllevó (42). Así en el quinquenio 1983-87 se duplica
el número de tesis leídas en el periodo 1976-82. De nuevo en el quinquenio 1988-
92 se duplica tanto el número total de tesis como el promedio de tesis leídas por año.
Pero es especialmente en la década de los 90 cuando se va a producir la eclosión
definitiva, ya que en el quinquenio 1993-97 se leen un total de 73 tesis, lo que
supone de nuevo duplicar la producción de tesis. En este periodo parece haberse
alcanzado la máxima capacidad de producción de tesis bibliométricas, ya que los
valores se mantienen o se incrementan levemente (78 tesis leídas en total, y 16 de
media por año). Esta cifra puede considerarse como un signo de la actualidad que la
bibliometría tiene en España como herramienta metodológica para el buen conoci-
miento de los procesos de comunicación y evaluación científica.
500
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006. ISSN 0210-0614

ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO Y DE REDES SOCIALES APLICADO A LAS TESIS BIBLIOMÉTRICAS DEFENDIDAS EN ESPAÑA
Figura 1
Evolución del número de tesis defendidas durante los años 1976-2002
80
R2 = 0,9555
60
40
73
78
20
34
9
19
0
1976-82
1983-87
1988-92
1993-97
1998-02
3.1.2. Universidades de lectura
Las tesis producidas se han defendido en 29 universidades diferentes (tabla I);
estamos, por tanto, ante una herramienta de análisis científico de amplia difusión en
la universidad española. No obstante un número reducido de universidades concen-
tran el 71% del total de tesis: Valencia, Murcia, Valladolid, Complutense y Granada
(figura 2). A la cabeza de todas ellas se encuentra, con el 30% del total, la Univer-
sidad de Valencia. Su presencia se explica por haber sido en esta ciudad donde José
María López Piñero, desde su Cátedra de Historia de la Medicina de la Facultad de
Medicina, acompañado de María Luz Terrada Ferrandis, titular de la primera Cáte-
dra de Documentación Médica en España (1979), introduce la Bibliometría como
herramienta metodológica para el estudio de la ciencia e impulsa y desarrolla la
Documentación Médica en España. Son los profesores valencianos los creadores del
Índice Médico Español (1965), el primer gran repertorio bibliográfico científico
español, transformado en base de datos en 1975. Se convierten en los principales
productores de trabajos bibliométricos y en el auténtico faro que ha guiado la proli-
feración de este tipo de análisis en la Medicina española. De hecho, la práctica tota-
lidad de las tesis doctorales leídas en el Departamento de Historia de la Medicina
y Documentación Médica son de corte bibliométrico. Otros departamentos de
Historia de la Medicina de las facultades médicas españolas, a imitación de la
escuela valenciana, han desarrollado la bibliometría como línea de investigación
propia.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006. ISSN 0210-0614
501

EMILIO DELGADO LÓPEZ-CÓZAR Y OTROS
El otro grupo que contribuye a esta posición preeminente de la Universidad de
Valencia es el liderado por Helio Carpintero desde el área de Historia de la Psico-
logía. Desde 1977 este grupo se configura como el más productivo, con mucho, en
la aplicación de la metodología bibliométrica al análisis de la literatura científica
generada por la Psicología (17). Es responsable, además, de que la Psicología sea la
disciplina que más ha usado las técnicas bibliométricas en tesis doctorales tras la
Medicina (20). La suma de estos dos núcleos lleva a la Universidad de Valencia a
ocupar el primer puesto a nivel mundial en la producción de tesis doctorales de
carácter bibliométrico (19).
Tabla I
Número y porcentaje de tesis defendidas en las universidades
españolas durante los años 1976-2002
Rango
Universidad
N.º tesis
% tesis
1
VALENCIA
61
30,3
2
MURCIA
32
15,2
3
VALLADOLID
20
9,5
4
COMPLUTENSE
17
8,1
5
GRANADA
16
7,6
6
CARLOS III DE MADRID
6
2,8
7
SALAMANCA
6
2,8
8
SEVILLA
6
2,8
9
ZARAGOZA
6
2,8
10
BARCELONA
5
2,4
11
MÁLAGA
4
1,9
12
UNED
4
1,9
13
ALICANTE
3
1,4
14
AUTONÓMA DE MADRID
3
1,4
15
AUTONÓMA DE BARCELONA
2
0,9
16
EXTREMADURA
2
0,9
17
OVIEDO
2
0,9
18
POLITÉCNICA DE MADRID
2
0,9
19
CÁDIZ
1
0,5
20
CANTABRIA
1
0,5
21
CÓRDOBA
1
0,5
22
ISLAS BALEARES
1
0,5
23
LA LAGUNA
1
0,5
24
MIGUEL HERNÁNDEZ
1
0,5
25
NAVARRA
1
0,5
26
POLITÉCNICA DE VALENCIA
1
0,5
27
PONTIFICIA DE SALAMANCA
1
0,5
28
PÚBLICA DE NAVARRA
1
0,5
29
RAMÓN LLULL
1
0,5
Totales
211
100,0
502
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006. ISSN 0210-0614

ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO Y DE REDES SOCIALES APLICADO A LAS TESIS BIBLIOMÉTRICAS DEFENDIDAS EN ESPAÑA
Figura 2
Evolución del número de tesis defendidas en las cinco universidades más productivas
durante los años 1976-2002
35
30
25
20
15
1050 76-84

85-93
94-02
VALENCIA VALLADOLID GRANADA MURCIA COMPLUTENSEDEMADRID
En definitiva, según refleja la figura 2, tras un primer periodo (1976-1984) pro-
tagonizado casi exclusivamente por Valencia, en el año 1985 se inicia una nueva
etapa (1985-1993) donde se incorporan las otras cuatro universidades aunque toda-
vía lejos de los resultados de Valencia con 33 lecturas. Sin embargo en los últimos
años se ha producido la caída de la Universidad de Valencia como máxima produc-
tora y ha sido sustituida por la Universidad de Murcia.
3.1.3. Facultades de lectura
La distribución de las tesis por Facultades (tabla II) pone de manifiesto el carác-
ter instrumental de la Bibliometría como herramienta que puede ser aplicada a cual-
quier campo del conocimiento. No obstante, son las Facultades de Medicina las que
adquieren un mayor protagonismo. En segundo lugar, se sitúan las Facultades de
Filosofía y Letras, posición un tanto engañosa, ya que no se debe tanto a la popula-
ridad de la Bibliometría en el ámbito humanístico como al hecho de que buena parte
de las tesis doctorales fueron defendidas en estas facultades por profesores e inves-
tigadores del área de Biblioteconomía y Documentación. La ausencia de estudios de
tercer ciclo propios y del título de Doctor en Documentación hizo que los profeso-
res de esta nueva área se vieran en la obligación de defender sus tesis en las Facul-
tades donde habían cursado sus estudios de Licenciatura. En tercer lugar, se sitúan
las Facultades de Psicología y Ciencias de la Educación, cuya presencia hay que
atribuirla al grupo liderado por Helio Carpintero. La situación descrita cambia poco
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006. ISSN 0210-0614
503

EMILIO DELGADO LÓPEZ-CÓZAR Y OTROS
a lo largo del tiempo, pues la única excepción, es la irrupción de las Facultades de
Documentación, que aparecen con un número de tesis importantes en el periodo en
que ya disponen de doctorados propios. También subrayar como la Bibliometría en
los últimos nueve años se ha incorporado en otras facultades como consecuencia
evidente de la necesidad de evaluación en otras disciplinas.
Tabla II
Evolución del número de tesis defendidas según facultades durante los
años 1976-2002
Facultad
76-84
85-93
94-02
Totales
MEDICINA
11
39
62
112
FILOSOFÍA Y LETRAS
5
10
22
37
DOCUMENTACIÓN
0
6
20
26
PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
0
0
11
11
CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y ECONÓMICAS
0
0
10
10
CIENCIAS DE LA VIDA
0
3
6
9
INGENIERÍAS
0
0
6
6
OTRAS
0
0
2
2
Totales
16
58
139
213
3.1.4. Temática: unidades de análisis y disciplinas
El estudio de las unidades de análisis (tabla III), esto es, el conjunto de unidades
(personas, grupos, organizaciones, artefactos sociales, entendiendo por tales aquellos
objetos en los que la vida social queda reflejada, como documentos, utensilios de la
vida cotidiana, etc…) ayuda a dilucidar cuáles son los ámbitos o realidades preferi-
das en la investigación bibliométrica. Claramente es el estudio de áreas temáticas
definidas, que pueden ser tan amplias como una disciplina (Psicología, Farmacolo-
gía) o como una especialidad (Otología, Medicina intensiva) o tan concreta como un
tema o aspecto muy definido (Síndrome Liperquihelito), la unidad de análisis prefe-
rida. La Bibliometría es usada como medio para hacer un retrato cuantitativo de las
tendencias y líneas de investigación de un área determinada, intentando discriminar
quienes son los científicos nucleares, los canales de comunicación dominantes, cuá-
les son las pautas de productividad y colaboración, etc... El segundo objeto es el estu-
dio de las revistas científicas (la mayoría de ellas españolas del área médica). En este
caso se utilizan distintos indicadores bibliométricos para conocer las características
de la comunidad científica que usa la revista para dar a conocer sus resultados de
investigación, además de analizar los contenidos de las publicaciones. Estas dos uni-
dades de análisis concentran prácticamente el 70% de las tesis bibliométricas. Este
dominio se ha mantenido a lo largo de estos treinta años, acompañado de un ligero
504
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006. ISSN 0210-0614

ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO Y DE REDES SOCIALES APLICADO A LAS TESIS BIBLIOMÉTRICAS DEFENDIDAS EN ESPAÑA
descenso de las que se centran en el análisis de los temas y en las que se ocupan del
estudio de los libros e impresos. A destacar también la mayor diversificación de los
objetos de investigación de las tesis doctorales (teoría bibliométrica, bibliotecas, tesis
doctorales, ciberespacio) que se produce en el último periodo.
Tabla III
Número de tesis según unidad de análisis estudiada durante los años 1976-2002
Unidad de análisis
N.º
% 76-84
% 85-93
% 94-02
% Total
TEMA, ESPECIALIDAD, DISCIPLINA
74
44%
33%
32%
34,7%
REVISTAS
70
25%
36%
35%
32,9%
LIBROS E IMPRESOS
18
25%
5%
8%
8,5%
INVESTIGADORES
15
6%
11%
5%
7,0%
INSTITUCIONES
11
0%
6%
5%
5,2%
ZONAS GEOGRÁFICAS
7
0%
6%
2%
3,3%
TESIS DOCTORALES
5
0%
0%
4%
2,3%
BIBLIOTECAS
4
0%
2%
3%
1,9%
TEORÍA BIBLIOMÉTRICA
4
0%
0%
3%
1,9%
CIBERESPACIO
3
0%
0%
2%
1,4%
Otras
2
0%
1%
1%
0,9%
Totales
213
100%
100%
100%
100%
En cuanto a las disciplinas en las que se han realizado más estudios bibliométri-
cos podemos ver los resultados en la tabla IV. Destaca por encima de todas la Medi-
cina, que representa el 44,1% del total de estudios bibliométricos, seguida muy de
lejos por la Psicología con el 12,3%. Asimismo se observa el perfil de cada Univer-
sidad en lo que respecta a las disciplinas estudiadas. En Medicina destacan sobre
todo tres Universidades: Valencia, Murcia, y Valladolid. En el ámbito de la Psico-
logía es la Universidad de Valencia la que domina a enorme distancia del resto. En
cambio, en Humanidades son otras las universidades con mayor presencia: Com-
plutense, Granada, Salamanca y Valencia, aunque en este último caso hay que mati-
zar que porcentualmente representa una porción muy pequeña del total de su pro-
ducción. Conviene advertir que hay disciplinas en las que las tesis bibliométricas
están estrechamente ligadas a una facultad que es la responsable de la mayoría
de ellas. Es el caso de Farmacia en la Universidad de Valladolid, Ciencias de la
Educación en Valencia, Arquitectura en la Politécnica de Madrid, Ciencias Econó-
micas en la Carlos III de Madrid, Medicina, Psicología y Ciencias de la Educación
en Valencia, siendo esta universidad la que presenta el perfil más completo y
variado.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006. ISSN 0210-0614
505

EMILIO DELGADO LÓPEZ-CÓZAR Y OTROS
3
2
3
5
1
1
6
17
1
2
16
1
1
4
1
32
4
1
2
2
1
1
1
1
6
5
65
20
6
Total
211
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
TRA
Medicina;
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
3
QUI
MED:
0
1
1
0
0
0
0
3
0
0
0
1
0
1
0
1
2
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
PSI
15
26
Ciencias de la Educación;
0
0
0
0
0
0
2
1
0
1
3
0
0
0
0
4
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
1
0
0
14
CED:
MUL
Informática;
2
0
1
2
0
1
0
4
0
0
6
0
0
0
1
24
0
0
1
0
0
1
0
0
0
1
35
10
4
93
INF:
MED
Biología;
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
INF
BIO: Historia;
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
1
0
2
0
0
6
HIS
HIS:
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
FSL
Fisiología;
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
FIS
FSL:
0
0
0
0
1
0
0
3
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
1
8
FIL
Física;
0
1
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
3
6
0
Biblioteconomía y Documentación;
FIS:
FAR
13
Tabla IV
0
0
0
0
0
0
3
0
1
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
2
0
1
0
BYD:
CEC
10
Filología:
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
CTI
FIL:
Bellas Artes;
1
0
0
1
0
0
0
1
0
0
2
0
1
1
0
1
2
0
0
0
0
0
1
0
1
0
5
1
0
18
CED
BAR: Farmacia; Traducción.
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
1
0
4
BIO
FAR: TRA:
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
3
BYD
Arquitectura;
Química;
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
1
BAR
ARQ:
QUI:
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
1
0
0
0
4
ARQ
Ciencias Económicas;
Psicología;
CEC:
PSI:
Número de tesis defendidas durante los años 1976-2002 por las universidades según disciplina científica*
Universidad
Multidisciplinar;
Ciencias de la Tierra;
Total
Destacamos en celdas negras y caracteres blancos la disciplina predominante en las universidades y en color gris las segundas más importantes.
Alicante
Autónoma de Barcelona
Autónoma de Madrid
Barcelona
Cádiz
Cantabria
Carlos III de Madrid
Complutense de Madrid
Córdoba
Extremadura
Granada
Islas Baleares
La Laguna
Málaga
Miguel Hernández
Murcia
UNED
Navarra
Oviedo
Politécnica de Madrid
Politécnica de Valencia
Pontificia de Salamanca
Pública de Navarra
Ramón Llull
Salamanca
Sevilla
Valencia
Valladolid
Zaragoza
*
Abreviaturas de las disciplinas científicas:
CTI: MUL:
506
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006. ISSN 0210-0614

ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO Y DE REDES SOCIALES APLICADO A LAS TESIS BIBLIOMÉTRICAS DEFENDIDAS EN ESPAÑA
3.1.5. Directores y genealogía de tesis
La figura del director de la tesis es clave no sólo para el éxito de la empresa que
significa la tesis doctoral sino para la formación de futuras escuelas científicas. Inde-
pendientemente de que en el acto de la elección de director de tesis se dan cita diver-
sos factores motivacionales, no cabe duda de que puede ser tomado como una emi-
sión de juicio de valor en el sentido de identificar a aquellos investigadores de mayor
prestigio percibido en el entorno universitario. Aunque el director de tesis debería ser
elegido fundamentalmente por su competencia en el conocimiento sobre el tema de
investigación (aquí es donde ejerce su autoridad como científico, como orientador del
discípulo), no es menos cierto que también es muy valorado su poder académico,
cimentado básicamente en el prestigio y la reputación, y que se traduce en su activi-
dad científica como investigador y director de grupos y redes de investigación, en sus
múltiples relaciones personales con otros científicos, y en una cierta ascendencia
sobre los medios de comunicación científica (congresos, revistas, editoriales).
Del periodo estudiado, los cuatro más destacados (tablas V y VI) son Sáez Gó-
mez (Universidad de Murcia), López Piñero (Universidad de Valencia), Terrada Fe-
Tabla V
Directores con más de una tesis dirigidas durante los años 1976-2002
según universidad de lectura
Director
AUT
CIII
COM
GRA
MUR
UNE
VAL
VLD
ZAR
Total
Sáez Gómez, José Miguel
0
0
0
0
17
0
0
0
0
17
López Piñero, José M.
0
0
0
0
0
0
15
0
0
15
Terrada Ferrandis, M. Luz
0
0
0
0
0
0
12
0
0
12
Velasco Martín, Alfonso
0
0
0
0
0
0
0
12
0
12
Carpintero Capell, Heliodoro
0
0
1
0
0
0
5
0
0
6
Jiménez Contreras, Evaristo
0
0
0
4
0
0
0
0
0
4
Valera Candel, Manuel
0
0
0
0
4
0
0
0
0
4
Marset Campos, Pedro
0
0
0
0
2
0
0
0
1
3
Sanz Casado, Elías
0
2
1
0
0
0
0
0
0
3
Baguena Cervellera, M. José
0
0
0
0
0
0
2
0
0
2
Bujosa Homar, Francesc
0
0
0
0
0
0
0
0
2
2
Fernández Cano, Antonio
0
0
0
2
0
0
0
0
0
2
Fernández del Busto, Ernesto
0
0
0
0
0
0
0
2
0
2
Fresquet Febrer, José Luis
0
0
0
0
0
0
2
0
0
2
Gómez Caridad, Isabel
1
1
0
0
0
0
0
0
0
2
Montoro González, Luis
0
0
0
0
0
0
2
0
0
2
Rey González, Antonio
0
0
0
0
0
0
2
0
0
2
Riera Palmero, Juan
0
0
0
0
0
0
0
2
0
2
Sánchez Gascón, Fernando
0
0
0
0
2
0
0
0
0
2
Tortosa Gil, Francisco
0
0
0
0
0
2
0
0
0
2
Total
1
3
2
6
25
2
40
16
3
98
* Destacamos en gris la universidad donde el director tiene un mayor número de direcciones.
Abreviaturas de las universidades: AUT: Autónoma de Madrid; CIII: Carlos III de Madrid; COM: Complutense
de Madrid; GRA: Granada; MUR: Murcia; UNE: Nacional de Educación a Distancia; VAL: Valencia; VLD:
Valladolid; BAR: Zaragoza.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006. ISSN 0210-0614
507

EMILIO DELGADO LÓPEZ-CÓZAR Y OTROS
Tabla VI
Directores con más de una tesis dirigida durante los años 1976-2002
según disciplina científica
Director
BYD
BIO
CED CCE
FAR
FIS
ARQ MED MUL
PSI QUIM Total
Sáez Gómez, José M.
0
0
1
0
1
0
0
14
1
0
0
17
López Piñero, José M.
0
2
0
0
2
0
0
10
0
1
0
15
Terrada Ferrandis, M. L.
0
0
0
0
0
0
0
12
0
0
0
12
Velasco Martín, A.
0
0
0
0
6
0
0
5
0
0
1
12
Carpintero Capell, H.
0
0
1
0
0
0
1
2
0
6
0
6
Jiménez Contreras, E.
1
0
0
0
0
0
1
2
0
0
0
4
Valera Candel, M.
0
0
0
0
0
0
0
3
1
0
0
4
Marset Campos, P.
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
1
3
Sanz Casado, E.
0
0
0
1
0
0
0
1
1
0
0
3
Baguena Cervellera, M. J. 0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
2
Bujosa Homar, F.
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
2
Fernández Cano, A.
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
2
Fernández del Busto, E.
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
2
Fresquet Febrer, José L.
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
2
Gómez Caridad, I.
1
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
2
Montoro González, L.
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
0
2
Rey González, A.
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
2
Riera Palmero, J.
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
2
Sánchez Gascón, F.
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
2
Tortosa Gil, F.
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
0
2
Total
2
2
3
1
9
1
1
62
3
12
2
98
* Destacamos en gris la universidad donde el director tiene un mayor número de direcciones.
Abreviaturas de las universidades: ARQ: Arqueología; BYD: Biblioteconomía y Documentación; BIO: Biología;
CED: Ciencias de la Educación; CCE: Ciencias Económicas; FAR: Farmacia; FIS: Física; MED: Medicina;
MUL: Multidisciplinar; PSI: Psicología; QUI: Química.
rrandis (Universidad de Valencia) y Velasco Martín (Universidad de Valladolid).
Todos ellos superan las diez direcciones y tienen como característica común la
dirección en Medicina, salvo Velasco más asociado a la Farmacia. De los autores
que superan las tres direcciones tan solo dos de ellos realizaron tesis de corte biblio-
métrico, Helio Carpintero (Universidad de Valencia) y Jiménez Contreras (Univer-
sidad de Granada). El primero dirige tesis relacionadas con la Psicología y el
segundo, aunque más relacionado con la Medicina, presenta una mayor diversifica-
ción disciplinar. Jiménez Contreras, de este núcleo de autores con más de tres direc-
ciones, es el único director que pertenece a una Facultad de Biblioteconomía y
Documentación. Respecto al perfil disciplinar de los directores en su conjunto se
vuelve a ratificar el predominio de la Medicina ya que once de los 20 directores con
más de una dirección la tiene como eje temático.
Respecto a las genealogías (figura 3) es López Piñero el académico que mayor
número de genealogías ha generado: tres en solitario, de dos generaciones y una de
dos generaciones en participación con Terrada Ferrandis. La genealogía más larga
508
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006. ISSN 0210-0614

ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO Y DE REDES SOCIALES APLICADO A LAS TESIS BIBLIOMÉTRICAS DEFENDIDAS EN ESPAÑA
Figura 3
Genealogías generadas a partir de la dirección de tesis doctorales durante
os años 1976-2002
es la generada por Luis Ferreiro en el año 1994 y continuada por Jiménez Contreras
que alcanza tres generaciones.
3.1.6. Presencia en tribunales
Para estudiar las participaciones en tribunales hemos establecido dos periodos
diferentes, por las modificaciones legislativas establecidas. El primer periodo cubre
desde el año 1976 hasta 1985, año en que se aprobó el Real Decreto 185/1985 de 23
de enero (BOE de 16 de febrero de 1985) que permitía la presencia del director de la
tesis en el tribunal que juzgaba la tesis. El segundo periodo comienza en 1986 y ter-
mina en el año 2002, donde se excluye expresamente al director de los tribunales. En
el primer periodo el evaluador más activo ha sido López Piñero con 9 participacio-
nes (tabla VII). Como la mayoría de las lecturas se produjo en Valencia, casi todos
los miembros tienen el mayor número de participaciones en esta universidad. Para el
segundo periodo los académicos más destacados son Marset Campos y Valera Can-
del de Murcia (tabla VIII). En el resto del listado, salvo Aguinaga Ontoso (Universi-
dad de Murcia), Marañón Cabello, López Encinar y Arévalo Alonso (los tres de la
Universidad de Valladolid), el resto de miembros de tribunal ha tenido su mayor
número de participaciones en Valencia, sumando un total de 13 académicos. De
todos ellos el más destacado es Baguena Cervellera. Las tablas VII y VIII demues-
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006. ISSN 0210-0614
509


EMILIO DELGADO LÓPEZ-CÓZAR Y OTROS
Tabla VII
Número de participaciones en los tribunales según miembros del
tribunal y Universidad de lectura durante los años 1976-1985
Tribunal
GRA
SAL
VAL
ZAR
Total
López Piñero, José María
0
0
9
0
9
Balaguer Periguell, Emilio
0
0
2
1
3
Carpintero Capell, Heliodoro
0
0
3
0
3
Castillejo Brull, José Luis
0
0
3
0
3
Esteban Mateo, León
0
0
2
0
2
García Garrido, José Luis
0
1
1
0
2
Llavador Sanchís, Juan
0
0
2
0
2
Marset Campos, Pedro
0
0
2
0
2
Peris Bonet, Rafael
0
0
2
0
2
Rivas Martínez, Francisco
0
0
2
0
2
Suñé Arbusa, José María
0
0
2
0
2
Terrada Ferrandis, María Luz
1
0
1
0
2
Valverde López José Luis
0
0
2
0
2
Total
1
1
33
1
36
tran también la gran endogamia que existe en los tribunales que juzgan tesis biblio-
métricas, es decir, no hay demasiado intercambio de académicos entre universidades.
Tan sólo vemos como Marset Campos de Murcia participa con cierta asiduidad en
Valencia y Balaguer Periguell de Valencia está en tres tribunales murcianos. Como
contrapartida están los tres académicos vallisoletanos que, pese a estar juzgando
numerosas tesis, ninguna de ellas se lee fuera de su Universidad. Por contra, debe-
mos reseñar el papel destacado de Sanz Casado que participa en 8 lecturas en 7 uni-
versidades diferentes. Otra característica es la participación de académicos de otras
disciplinas, así por ejemplo miembros destacados en los tribunales como Balaguer
Periguell o Ballester Añón ni siquiera han dirigido tesis bibliométricas, situación que
parece indicar que no sea éste su ámbito de investigación natural.
3.2. Análisis de redes sociales: escuelas científicas y redes académicas
3.2.1. Redes de coparticipación en tribunales
Los indicadores de centralidad generados por el ARS enriquecen la información
anteriormente expuesta y permiten establecer distancias entre los diferentes actores.
Así se pone de manifiesto la importancia de diferentes académicos (tabla IX) , los
más destacados son Marset Campos y López Piñero que ocupan puestos destacados
en los tres indicadores durante el periodo general. Si analizamos cronológicamente la
red veremos que López Piñero en el periodo 1976-1984 ha sido el actor principal con
indicadores muy elevados si los comparamos con el resto de sus compañeros de tri-
510
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006. ISSN 0210-0614

ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO Y DE REDES SOCIALES APLICADO A LAS TESIS BIBLIOMÉTRICAS DEFENDIDAS EN ESPAÑA
18
16
12
11
10
9
8
8
8
7
7
7
7
6
6
6
6
6
5
5
5
5
Total
178
COM:
Sevilla;
0
1
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
5
ZAR
SEV:
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
7
0
0
0
6
0
0
0
5
0
0
VLD
18
Salamanca;
4
0
12
8
8
0
8
2
6
4
6
0
5
2
6
0
1
3
5
0
0
3
VAL
83
Carlos III de Madrid;
SAL:
CIII:
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
SEV
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
1
SAL
Barcelona;
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
POL
BAR:
Politécnica de Valencia;
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
3
UNE
POL:
13
15
0
3
2
9
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
0
1
0
0
0
45
MUC
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
2
1
0
0
1
0
5
Autónoma de Madrid;
GRA
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
2
0
0
0
1
1
0
0
2
0
7
AUM:
COM
Tabla VIII
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
0
3
CIII
los años 1986-2002
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
BAR
Nacional de Educación a Distancia;
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
2
UNE:
AUM
Autónoma de Barcelona;
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
1
AUB:
AUB
Murcia;
1
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
ALI
MUC:
Zaragoza.
Alicante;
ALI:
ZAR:
Granada;
GRA:
Valladolid;
VLD:
Tribunal
Número de participaciones en los tribunales según miembros del tribunal y Universidad de lectura durante
Valencia;
Total
Marset Campos, Pedro
Valera Candel, Manuel
Baguena Cervellera, M. José
Balaguer Periguell, Emilio
Ballester Añón, Rosa
Aguinaga Ontoso, Enrique
Perís Bonet, Rafael
Sanz Casado, Elías
Barona Vilar, José Luis
Bujosa Homar, Francisco
De la Cueva Martín, Alejandro
Marañón Cabello, Ángel
Sancho Lozano, Rosa
Carpintero Capell, Heliodoro
Fresquet Febrer, José Luis
López Encinar, Plácido
López Yepes, José
Pérez Álvarez-Ossorio, J. Ramón
Tortosa Gil, Francisco
Arévalo Alonso, José Miguel
Gómez Caridad, Isabel
Martínez Vidal, Alvar
Abreviaturas de las universidades:
Complutense de Madrid;
VAL:
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006. ISSN 0210-0614
511

EMILIO DELGADO LÓPEZ-CÓZAR Y OTROS
0,455
0,409
0,348
0,318
0,318
1,391
0,522
0,522
0,348
0,348
0,645
0,645
0,613
0,581
0,516
0,358
0,302
0,245
0,208
0,208
Grado
Maset Campos, Pedro
Balaguer Periguell, Emilio
Valera Candel, Manuel
López Piñero, José María
Baguena Cervellera, M. José
López Piñero, José María
Carpintero Capell, Heliodoro
Castillejo Brull, José Luis
Marset Campos, Pedro
Rivas Martínez, Francisco
Balaguer Periguell, Emilio
Peris Bonet, rafael
Marset Campos, Pedro
Sancho Lozano, Rosa
Bujosa Homar, Francisco
Valera Candel, Manuel
Aguinaga Ontoso, Enrique
Sanz Casado, Elías
Ballester Añón, Rosa
Marset Campos, Pedro
0,177
0,163
0,116
0,104
0,092
0,704
0,121
0,121
0,079
0,079
0,116
0,111
0,097
0,077
0,077
0,239
0,163
0,159
0,159
0,136
Intermediación
Tabla IX
Marset Campos, Pedro
Sancho Lozano, Rosa
López Yepes, José
Carpintero Capell, Heliodoro
López Piñero, José María
López Piñero, José María
Carpintero Capell, Heliodoro
Castillejo Brull, José Luis
Esteban Mateo, León
Terrada Ferrandis, María Luz
Marset Campos, Pedro
Sancho Lozano, Rosa
Bujosa Homar, Francisco
Balaguer Periguell, Emilio
Ballester Añón, Rosa
Sanz Casado, Elías
Valera Candel, Manuel
Ballester Añón, Rosa
Marset Campos, Pedro
Álvarez González, Francisco
0,424
0,419
0,419
0,412
0,404
0,713
0,520
0,520
0,481
0,438
0,469
0,458
0,458
0,437
0,437
0,322
0,312
0,312
0,312
0,311
Cercanía
de coparticipación en tribunales durante los años 1976-2002. Datos generales y por periodos
Marset Campos, Pedro
López Piñero, José María
Balaguer Periguell, Emilio
Sancho Lozano, Rosa
Baguena Cervellera, M. José
López Piñero, José María
Carpintero Capell, Heliodoro
Castillejo Brull, José Luis
Rivas Martínez, Francisco
Marset Campos, Pedro
Balaguer Periguell, Emilio
Baguena Cervellera, M. José
Peris Bonet, Rafael
Bujosa Homar, Francisco
Ballester Añón, Rosa
Sanz Casado, Elías
Ballester Añón, Rosa
Marset Campos, Pedro
Valera Candel, Manuel
Terrada Ferrandis, María Luz
Indicadores de redes sociales de centralidad para los académicos destacados (cinco primeros) presentes en la red
General
1976-1984
1985-1993
1994-2002
512
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006. ISSN 0210-0614

ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO Y DE REDES SOCIALES APLICADO A LAS TESIS BIBLIOMÉTRICAS DEFENDIDAS EN ESPAÑA
bunal como Carpintero Capell y Castillejo Brull. Todos ellos pertenecen a la Escuela
de Psicología de Valencia. En la siguiente etapa, 1985-1993, vemos cómo la red se
diversifica más. Así quizás el fenómeno más destacado es la caída de López Piñero
que deja paso a una nueva generación, pues los indicadores nos señalan cómo su
influencia ha sido desplazada pero no sustituida, repartiéndose entre Balaguer Peri-
guell, Baguena Cervellera y Bujosa Homar. En este corte temporal los valores de los
indicadores están cada vez más igualados. Por último en 1994-2002 la diversificación
es cada vez mayor. Aparece un nuevo actor destacado, Elías Sanz Casado, que es
líder en cuanto a cercanía e intermediación. Sanz Casado se convierte en un actor par-
ticular, ya que su presencia en tribunales siempre se produce en una universidad dife-
rente lo que le permite jugar el papel de intermediador entre todas ellas. Destacan
también, siempre en posiciones altas de los ranking, Marset Campos y Valera Can-
del, y Ballester Añón que han participado en tesis de Murcia y Valencia.
3.2.2. Estructura reticular de coparticipación en tribunales
Como vemos, la red (figura 4) está formada por 12 componentes. La mayor de
estas subredes, situada a la derecha, corresponde a la «escuela valenciano-mur-
ciana» donde destacan Marset Campos, y las parejas Balaguer-Piñero y Valera-
Aguinaga. Todos ellos han estado presentes en las evaluaciones de las tesis valen-
cianas y murcianas, universidades estrechamente relacionadas. La siguiente subred
de mayor importancia es la situada en el margen izquierdo, son todos ellos evalua-
dores de tesis defendidas en Valladolid cuyo actor principal es Marañón Cabello que
conecta los dos cluster que claramente forman esta red y, por tanto, ejerce de inter-
mediador entre ambos grupos. Este grupo convive al margen de la red global lo que
nos indica que estamos ante una comunidad sumamente endogámica.
La última subred de importancia situada en el margen inferior está dominada por
la figura de Carpintero Capell cuya presencia ha sido casi siempre en tribunales de
Valencia, sin embargo no aparece conectado con la red médica valenciana de mayor
tamaño porque no ha interaccionado con frecuencia con alguno de sus actores. Se
debe esta situación a que Carpintero evalúa tesis pertenecientes al ámbito de la Psi-
cología, mientras que la gran red valenciano-murciana se dedica a temas de Medi-
cina Clínica e Historia de la Ciencia. Las tríadas corresponden a la Carlos III-Com-
plutense y Murcia-Valladolid.
Debemos destacar una ausencia, la de la Universidad de Granada, que estaba pre-
sente en la figura 2 como una de las cinco universidades más productoras de tesis.
La razón es atribuible a que la Universidad de Granada no ha utilizado, como ocu-
rre en las otras universidades, los mismos evaluadores de manera sistemática, por lo
que los miembros de sus tribunales no cumplen las condiciones de presencia en tri-
bunales.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006. ISSN 0210-0614
513

EMILIO DELGADO LÓPEZ-CÓZAR Y OTROS
Figura 4
Red de académicos coparticipantes en los tribunales de las tesis defendidas durante los años 1976-2002
514
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006. ISSN 0210-0614

ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO Y DE REDES SOCIALES APLICADO A LAS TESIS BIBLIOMÉTRICAS DEFENDIDAS EN ESPAÑA
El análisis por periodos temporales (figura 5, 6 y 7) nos permite observar la caída
de la Universidad de Valencia como principal centro de lecturas de tesis en torno a
Piñero y la diversificación de la red alcanzada en el momento actual con 10 com-
ponentes.
Figura 5
Red de académicos coparticipantes en los tribunales de las tesis defendidas durante los años
1976-1984
3.2.3. Análisis estructural de directores y selección de sus tribunales
En esta red el número de componentes es de cinco (figura 8). El mayor de todos
ellos corresponde a la que denominamos «escuela valenciano-murciana», en la que
vemos como sus artífices han sido López Piñero (Valencia) y Sáez Gómez (Murcia).
Presentan además la característica común de tener ambos una relación bidireccional.
López Piñero ha escogido y ha sido escogido por Terrada Ferrandis, y Sáez Gómez
mantiene la misma relación con Valera Candel. El intermediador entre las dos sub-
redes es Marset Campos que aparecía como miembro destacado en la coparticipa-
ción de tribunales, ya que es la única elección común en más de una ocasión. De la
«escuela vallisoletana» el director más destacado es Velasco Martín. A su vez,
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006. ISSN 0210-0614
515

EMILIO DELGADO LÓPEZ-CÓZAR Y OTROS
Figura 6
Red de académicos coparticipantes en los tribunales de las tesis defendidas durante
los años 1985-1993
Velasco mantiene una relación reflexiva con Fernández del Busto. En la zona infe-
rior izquierda vemos la «escuela valenciana de Psicología» con Montoro y Carpin-
tero como directores importantes y unidos por la figura de Tortosa Gil. En esta red
aparece un director de la Universidad de Granada, es Jiménez Contreras que selec-
ciona a Moya-Anegón para sus tribunales y que apunta a la existencia de un núcleo
de investigación en esta universidad. Por último nombrar las selecciones de Sanz
Casado sobre miembros del CINDOC que conforma el grupo de la «escuela madri-
leña».
3.2.4. Análisis de la afiliación miembro tribunal-Universidad de lectura
En la última de la redes presentadas (figura 9) vemos cómo los diferentes miem-
bros de los tribunales han sido escogidos casi exclusivamente por una determinada
universidad. En este caso el número de componentes es de tres y la red es mucho
más compacta y conectada. Existe un gran componente que nos pone de relieve que
a nivel universitario la comunidad bibliométrica no está tan desconectada. Así apa-
516
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006. ISSN 0210-0614


ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO Y DE REDES SOCIALES APLICADO A LAS TESIS BIBLIOMÉTRICAS DEFENDIDAS EN ESPAÑA
Figura 7
Red de académicos coparticipantes en los tribunales de las tesis defendidas durante
los años 1994-2002
recen unidas la «escuela valenciano-murciana», la «valenciana de Psicología», la
«madrileña» y se confirma un núcleo granadino y una pequeña subred zaragozana.
La red revela que las estrechas relaciones entre Murcia y Valencia se producen por
la intermediación de Ballester, Marset y Balaguer. Entre las dos universidades
madrileñas el nexo de unión es Gómez Caridad. La subred de Zaragoza se conecta
a la Complutense gracias a Martínez Vidal. Esta red también vuelve a confirmar el
aislamiento de Valladolid
4. Conclusiones
Se constata cómo la producción de tesis ha seguido un crecimiento constante,
soportado en un primer momento por la aportación de la Universidad de Valencia
como foco desde donde se realizaban tesis relacionadas con la evaluación de la acti-
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006. ISSN 0210-0614
517

EMILIO DELGADO LÓPEZ-CÓZAR Y OTROS
Figura 8
Red de directores y académicos seleccionados en sus tribunales durante los años 1976-2002
518
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006. ISSN 0210-0614

ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO Y DE REDES SOCIALES APLICADO A LAS TESIS BIBLIOMÉTRICAS DEFENDIDAS EN ESPAÑA
Figura 9
Red de afiliación de los miembros de los tribunales y las universidades de lectura de las tesis defendidas durante los año 1976-2002
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006. ISSN 0210-0614
519

EMILIO DELGADO LÓPEZ-CÓZAR Y OTROS
vidad biomédica y la historia de la ciencia. Respecto a la producción, la Universi-
dad de Valencia empieza a ser sustituida como foco productivo por Murcia, la Com-
plutense, Granada y Valladolid, todas ellas con resultados parecidos. El análisis de
las facultades y las materias confirma la estrecha relación que existe entre la Biblio-
metría y la Medicina, que sigue siendo la disciplina que más uso hace de las técni-
cas bibliométricas. Es reseñable la baja cantidad de tesis bibliométricas que se han
producido en facultades de Documentación, debido, sin duda, a la reciente creación
de muchas de ellas, y la dependencia que existe del tema evaluado, que hacen que
la producción se desvíe a otro tipo de centros como los de Letras, Psicología y Cien-
cias de la Vida. Las unidades predilectas de análisis han sido las áreas temáticas y
las revistas, aunque en el último periodo se ha producido una mayor diversificación,
lo que apunta que la bibliometría busca nuevos objetos de estudio.
Los indicadores de redes confirman el papel de López Piñero como pionero de la
Bibliometría en España, y revelan cómo difundió sus ideas entre diversos actores,
que, en un segundo periodo, han ido ocupando posiciones relevantes aunque en una
última etapa se han visto desplazados por el surgimiento de otras escuelas y de figu-
ras más polivalentes, como Elías Sanz Casado.
En cuanto al análisis estructural decir que nos revela la existencia de cinco es-
cuelas:
«Escuela Valenciano-Murciana»: se caracteriza por tener su marco temporal de
mayor actividad durante los 15 primeros años. Sus dos directores principales son
López Piñero y Sáez Gómez. El primero dirige las tesis de la Universidad de Valen-
cia y el segundo de la Universidad de Murcia. Los intermediadores principales entre
las dos Universidades son Marset Campos, Ballester Añon y Balaguer Periguell.
Destacan a lo largo del periodo estudiado diferentes parejas de actores que se selec-
cionan mutuamente para sus tribunales: Marset-Valera, Piñero-Terrada, Sáez-
Valera. Este colegio además está conectado directamente a dos universidades: Zara-
goza y la Complutense. En la actualidad ya no ocupa un lugar de dominio y la
relación Murcia-Valencia no es tan intensa.
«Escuela Vallisoletana». Este colegio se inicia en el año 1992. Su característica
principal es su aislamiento con el resto de la comunidad, con el que no mantiene nin-
gún tipo de relación de coparticipación, lo que indica que sus tribunales no lo con-
forman académicos afines al resto de la comunidad nacional. Su director más desta-
cado es Alfonso Velasco Martín que tiene a Marañón Cabello como miembro asiduo
de sus tribunales y que conecta las dos subredes que tiene el colegio. El otro direc-
tor importante es Fernández del Busto.
«Escuela Valenciana de Psicología». Sus tribunales presentan un trío de asiduos
en las evaluaciones, formado por Carpintero-Castillejo-Rivas. De estos tres, el más
destacado es Carpintero Capell, que está presente en los tres ranking de medidas de
centralidad del periodo 1977-1986. Respecto a sus directores, es el colegio que pre-
520
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006. ISSN 0210-0614

ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO Y DE REDES SOCIALES APLICADO A LAS TESIS BIBLIOMÉTRICAS DEFENDIDAS EN ESPAÑA
senta la mayor diversificación con tres académico:s Tortosa Gil, Montoro González
y Carpintero Capell. El primero de ellos, además, es el enlace entre los dos últimos.
«Escuela Madrileña». Formado por dos Universidades: Carlos III y Complu-
tense. Sus tribunales han tenido como evaluadores más activos al trío Gómez Cari-
dad, Hernández Pérez y Caridad Sebastián. El director más importante es Elías Sanz
Casado. Asimismo el actor que ha actuado como intermediario entre las dos univer-
sidades es Gómez Caridad. El componente del colegio madrileño se enlaza al resto
de la red gracias a Sancho Lozano.
«Escuela Granadina». Este colegio presenta ciertas peculiaridades, ya que no
tiene académicos afiliados de manera asidua a su tribunales. Tiene como figura
emergente a Jiménez Contreras, que tiene, a su vez, en Moya Anegón un miembro
frecuente de sus tribunales.
A nivel metodológico, confirmamos la utilidad del ARS para propósitos evalua-
tivos ya que en ocasiones los indicadores meramente descriptivos no nos permiten
observar el contexto donde tiene lugar la interacción social. Ambas perspectivas,
ARS y análisis cuantitativos, pueden utilizarse de manera complementaria. Asi-
mismo se ilustra cómo se pueden combinar diferentes tipos de redes para obtener
explicaciones que, mediante otra metodología, serían difíciles de alcanzar. Ofrece-
mos además una nueva forma de explotar útilmente la base de datos de TESEO,
ampliamente utilizada como recurso de evaluación científica.
5. Bibliografía
1. LÓPEZ YEPES, J. Focos de investigación y escuelas científicas en Documentación a
través de la realización y dirección de tesis doctorales. El caso del Departamento de
Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid (1983-
2001). Documentación de las Ciencias de la Información, 2002, vol. 25, 19-54.
2. MESTRE, V.; PÉREZ-DELGADO, E. La Psicología en España a través de las tesis doc-
torales sobre Psicología en las universidades españolas (1976-1989). Revista de Histo-
ria de la Psicología,
1991, vol. 12 (2), 59-72.
3. CIVERA MOLLA, C.; TORTOSA GIL, F. Estado de la investigación psicológica en
España: el grado de Doctor y la investigación académica (1976-1998). Papeles del Psi-
cólogo,
2001, (79), 42-52.
4. AGUDELO VÉLEZ, D. M.; BLANCO ROSO, S.; BRETÓN-LÓPEZ, J.; BUELA-
CASAL, G.; ENRÍQUEZ MEGÍAS, B.; ESPINOSA PACHECO, M. L.; VEGA BETO-
RET, M. I. Estado de la investigación psicológica en España: el grado de Doctor y la
investigación académica (1976-1998): Una réplica. Infocop, 2002, (81), 74-6.
5. LÁZARO TORRES, M. L. La Geografía a las puertas del tercer milenio a partir de las
tesis doctorales leídas en los noventa. Estudios Geográficos, 2002, vol. 63 (246), 154-
68.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006. ISSN 0210-0614
521

EMILIO DELGADO LÓPEZ-CÓZAR Y OTROS
6. DELGADO LÓPEZ-CÓZAR, E. La investigación en Biblioteconomía y Documenta-
ción. Gijón: Trea, 2002
7. DELGADO LÓPEZ-CÓZAR E. Las cifras de la documentación en España. El Profe-
sional de la Información, 2003, vol. 12 (5), 344-367
8. FUENTES I PUJOL, M. E.; GONZÁLEZ QUESADA, A. Tesis doctorales en España
en Información y Documentación. En: MORÁN SUÁREZ, M. A.; RODRÍGUEZ
LÓPEZ, M., La Documentación para la investigación. Homenaje a José Antonio Mar-
tín Fuertes,
Universidad de León, León, 2002.
9. FERNÁNDEZ CANO, A.; TORRALBO, M; RICO, L.; GUTIÉRREZ, P.; MAZ, A.
Análisis cienciométrico de las tesis doctorales españolas en educación matemática (1975-
1998). Revista Española de Documentación Científica, 2003, vol. 26 (2), 162-176.
10. TORRALBO, M.; FERNÁNDEZ CANO, A.; RICO, L.; MAZ, A.; GUTIÉRREZ, P.
Tesis doctorales españolas en educación matemática. Enseñanza de las Ciencias, 2003,
vol. 21 (2), 295-305.
11. PONCE DE LEÓN ELIZONDO, A.; GARGALLO IBORT, E.; LOZA OLAVE, E.
Análisis de las tendencias en las tesis doctorales de educación física. Cursos 1980-1981
a 1995-1996. Educación Física y Deportes, 1998 (52), 104-8.
12. BARBOSA, A. Diez años de investigación ornitológica en España a través de las tesis
doctorales. Revista Ibérica de Ornitología, 2000, vol. 47 (2), 273-8.
13. FIGUEREDO, E.; SÁNCHEZ PERALES. G.; VILLALONGA, A.; CASTILLO, J.
Tesis doctorales españolas sobre Anestesiología y publicaciones científicas de sus auto-
res. Revista Española de Anestesiología y Reanimación, 2002, vol. 49 (3), 124-130.
14. MUÑOZ TINOCO, C.; PEÑA ARREBOLA, A. Tesis doctorales sobre reumatología
presentadas en España entre 1976 y 1997. Estudio bibliométrico. Revista Española de
Reumatología,
2000, vol. 3 (27), 93-8.
15. MUÑOZ TINOCO, C.; PEÑA ARREBOLA, A. Tesis doctorales sobre Rehabilitación
presentadas en España en el periodo 1976-1996. Rehabilitación, 1998, vol. 32 (4),
221-4.
16. CENTENO, C.; HERNANSANZ, S.; FLORES, L. A.; LÓPEZ-LARA, F.; RUBIALES,
A.; FLORES, L. A. Tesis doctorales relacionadas con cuidados paliativos realizadas en
la Universidad Española entre 1985 y 2000. Medicina Paliativa, 2001, vol. 8 (4), 181-
9.
17. LASCURAIN SÁNCHEZ, M. L.; LÓPEZ LÓPEZ, P.; GÓNZALEZ UCEDA, L. Psi-
cología y Bibliometría en España. Revista General de Información y Documentación,
1997, vol. 7 (2), 95-107.
18. FERNÁNDEZ CANO, A.; BUENO SÁNCHEZ, A. 1998. Síntesis de estudios biblio-
métricos españoles en Educación. Una dimensión evaluativa. Revista Española de
Documentación Científica,
1998, vol. 21 (3), 269-285.
19. ALCAIN PARTEARROYO, M, D.; RUIZ-GÁLVEZ, M. Los estudios bibliométricos a
través de la base de datos «Dissertation Abstracts Ondisc» 1981-1995. Revista General
de Información y Documentación,
1997, vol. 7 (2), 167-179
20. LÓPEZ LÓPEZ, P. La investigación bibliométrica en España (Tesis doctorales). Revista
Española de Documentación Científica, 1996, vol. 19 (1), 84-9.
21. ZAPICO ALONSO, F. La investigación en Documentación: análisis bibliométrico de
las tesis en Documentación. Tesis doctorales en España en información y documenta-
ción. En: MORÁN SUÁREZ, M. A.; RODRÍGUEZ LÓPEZ, M., La documentación
522
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006. ISSN 0210-0614

ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO Y DE REDES SOCIALES APLICADO A LAS TESIS BIBLIOMÉTRICAS DEFENDIDAS EN ESPAÑA
para la investigación. Homenaje a José Antonio Martín Fuertes. Universidad de León,
León, 2002.
22. SANZ MENÉNDEZ, L. Análisis de Redes Sociales: o cómo representar las estructu-
ras sociales subyacentes. Apuntes de Ciencia Tecnología y Sociedad, 2003, vol. 17,
21-9.
23. CRAWFORD, S. Informal communication among scientists in sleep research. Journal
of the American Society for Information Science, 1971, (22), 301-310.
24. CRANE, D. Invisible Colleges: diffusion of Knowledge in Scientific Communities.
Chicago: University of Chicago Press, 1972.
25. SHRUM, W.; MULLINS, N. Network analysis in the study of science and technology.
En: VANN RAAN, A. F. J., Handbook of quantitative studies of science and techno-
logy.
North-Holland, Elsevier, 1998.
26. DEBRESSON, C.; AMESSE. Networks of innovators. Research Policy, 1991, vol. 20,
363-79.
27. HAGEDOORN, J.; SCHAKENRAAD J. Leading companies and networks of strategic
alliances in information technologies. Research Policy, 1992, vol. 21, 163-190
28. LEYDESDORFF, L. The Challenge of Scientometrics. The development, measurement,
and self-organization of scientific communications. Leiden: DSWO, 1995.
29. CABO, P. G. The knowledge network. European subsidized research and development
cooperation. Capelle: Labyrint, 1997.
30. EATON, J. P.; WARD, J. S.; KUMAR, A.; REINGEN, P. H. Structural analysis of Co-
author relationships and author poductivity in selected outlets for Consumer Behavior
research. Journal of Consumer Psychology, 1999, vol. 8 (1), 39-59.
31. OTTE, E.; ROUSSEAU, R. Social network analysis: a powerful strategy, also for the
Information Sciences. Journal of Information Science, 2002, vol. 28 (6), 441-53.
32. VIVAS, J.; URQUIJO, S. Análisis de redes aplicado a un estudio bibliométrico en psi-
cología de la conducta. Iberpsicología, 1999. Accesible en: http://fsmorente.filos.ucm.
es/publicaciones/iberpsicologia/iberpsi7/vivas/vivas.htm#METO [último acceso el 14
de Julio de 2006].
33. LEYDESDORFF, L. Cluster and maps of science journals based on bi-connected graphs
in Journal Citation Reports. Journal of Documentation, 2004, vol. 60 (4), 371-427
34. MOLINA, J. L.; DOMENECH M. Redes de publicaciones científicas: un análisis de la
estructura de coautorías. Redes. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales,
2002, vol. 1 (3). Accesible en: http://revista-redes.rediris.es/html-vol1/vol1_3.htm [úl-
timo acceso el 14 de julio de 2006].
35. SANZ MENÉNDEZ, L. Indicadores relacionales y redes sociales en el estudio de los
efectos de las políticas de ciencia y tecnología. Cuadernos de Indicios, 2001, vol. 1,
79-95.
36. SANZ MENÉNDEZ, L.; FERNÁNDEZ, J. R.; GARCÍA, C. E. Centralidad y cohesión
en las redes de colaboración empresarial en la I+D subsidiada. Papeles de Economía
Española,
1999, vol. 81, 219-41.
37. SIERRA, G. Desconstrucción de los tribunales del CSIC en el periodo 1985-2002: Pro-
fesores de investigación en el área de Física. Apuntes de Ciencia y Tecnología, 2003,
vol. 7, 30-40.
38. BURT, R. S. Structurals holes and good ideas. American Journal of Sociology, 2004,
vol. 10 (2); 349-99.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006. ISSN 0210-0614
523

EMILIO DELGADO LÓPEZ-CÓZAR Y OTROS
39. GRANOVETTER, M. The strength of weak ties. American Journal of Sociology, 1973,
vol. 78, 1360-1380.
40. SANZ MENÉNDEZ, L. Estado, ciencia y tecnología en España: 1939-1997. Madrid:
Alianza Editorial, 1997.
41. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. Indicadores del sistema español de cien-
cia y tecnología. Madrid: MEC. Accesible en: http://www.mec.es/mecd/estadisticas/
ciencia/indicadores/Indicadores_2004.pdf.
42. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. Estadística Universitaria.
Período 1994-2001. Madrid: MEC, 2002.
524
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 493-524, 2006. ISSN 0210-0614

REVISTA ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 525-550, 2006
ISSN 0210-0614
PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE LA
INVESTIGACIÓN DE EXTREMADURA (1990-2002)

INTERNATIONAL VISIBILITY OF RESEARCH IN EXTREMADURA
REGION (1990-2002)

María J. Reyes-Barragán*, Vicente P. Guerrero-Bote*,
Félix Moya-Anegón**

Resumen: Se pretende proporcionar una visión de la investigación en la Co-
munidad Autónoma de Extremadura (CAE) desde diferentes parámetros
objeto de estudio y en diferentes dominios temáticos. Con este fin se ana-
liza, por un lado, la intensidad de la Investigación y Desarrollo Tecnológi-
co (I+D) y, por otro, la producción científica en el periodo 1990-2002, uti-
lizándose para ello las bases de datos del ISI. Se utilizan indicadores
socioeconómicos e indicadores bibliométricos para mostrar la relación en-
tre los recursos invertidos en I+D y los resultados obtenidos, así como el
posicionamiento de la CAE en diferentes ámbitos geográficos. Los resul-
tados obtenidos muestran que la CAE sigue patrones de comportamiento y
tendencias similares a otros dominios geográficos, constatando que la ren-
tabilidad del sistema de I+D es bastante aceptable.
Palabras clave: evaluación de la ciencia, indicadores de ciencia y tecnología,
producción científica, bibliometría, indicadores bibliométricos, Extrema-
dura, España.
Abstract: An overview is given of research in the Extremadura Autonomous
Community (EAC) on the basis of the study of different parameters in dif-
ferent thematic domains. To this end, an analysis is made of the intensity
of technological Research and Development (R&D) on the one hand, and
of the scientific output in the period 1990-2002, using the ISI databases.
Socioeconomic and bibliometric indicators are used to show the relationship
between the resources invested in R&D and the results obtained, and the
positioning of the EAC in different geographical contexts. The EAC is
found to follow patterns of behaviour and trends that are similar to those
of other geographical domains, and with a quite acceptable level of return
on investment in R&D.
Keywords: science evaluation, science and technology indicators, scientific
production, bibliometrics, bibliometric indicators, Extremadura, Spain
* Universidad de Extremadura. Facultad de Biblioteconomía y Documentación.
Correo-e: mjreyes@alcazaba.unex.es, guerrero@unex.es
** Universidad de Granada. Departamento de Biblioteconomía y Documentación.
Recibido: 21-2-06; 2.a versión: 21-7-06.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 525-550, 2006. ISSN 0210-0614
525


MARÍA J. REYES-BARRAGÁN Y OTROS
1. Introducción
La ciencia es un fenómeno social y estratégico en las sociedades industrializa-
das y, en la actualidad, en la llamada sociedad de la información. Por tratarse de un
sistema afectado por numerosos factores socioeconómicos se analiza frecuentemen-
te como un proceso de entradas y salidas (análisis coste/beneficio) susceptible de ser
cuantificado. En consecuencia, la rentabilidad y eficiencia de la ciencia es hoy ob-
jeto de evaluación que, por razones obvias, precisa ser analizado dentro del contex-
to social en donde se produce.
Las expectativas puestas en la investigación para la prosperidad futura de la so-
ciedad, así como los costes elevados de la actividad científica, han propiciado un au-
mento paulatino de la actividad evaluadora de los resultados científicos en todos los
países industrializados y en los países en vías de desarrollo. A partir de los estudios
realizados, puede afirmarse que, actualmente, la investigación científica devuelve el
desembolso económico realizado por diferentes agentes socioeconómicos (Cozzens,
2000).
En los últimos años, en un entorno de presupuestos estacionarios, el seguimien-
to y evaluación de la investigación ha estado dirigido por un criterio de rendimien-
to de la inversión realizada (Hills, 1995). Un estudio reciente publicado en Nature
establece una clasificación de los países en función de la producción científica, im-
pacto de la misma e inversiones realizadas (King, 2004), lo que constata el interés
de este tipo de estudios y la demanda creciente de información sobre el rendimien-
to de la investigación con fondos públicos.
Los indicadores de ciencia y tecnología que se utilizan en el proceso evaluativo,
están basados en análisis cuantitativos y estadísticos, poniendo en evidencia cada
uno de ellos una faceta del objeto de la evaluación. Unos son utilizados para valo-
rar los recursos económicos y humanos dedicados a la actividad investigadora y
otros para los resultados de la investigación. Ambos pueden utilizarse unidimensio-
nal o multidimensionalmente, permitiendo, de esta última forma, tener en cuenta las
distintas variables y las interrelaciones que se pueden dar entre los distintos factores
implicados en el proceso científico (Sancho, 2001).
Los métodos bibliométricos (Oukubo, 1997) son útiles para la planificación
científica, para el desarrollo de la propia ciencia de la documentación, para los sis-
temas de evaluación de las políticas científicas y para la comunidad científica, per-
mitiendo conocer el estado y peso relativo de diferentes líneas de investigación, gru-
pos de investigación, irrupción de nuevos paradigmas y proyecciones sobre nuevos
frentes de investigación. Para ello se utilizan conceptos como producción científica,
élites, dispersión de la literatura científica, redes de citas, frentes de investigación,
mapas de la ciencia. De ahí la importancia de métodos cuantitativos que sirvan para
medir la producción, las relaciones sociales y las interacciones entre la comunidad
científica. Con ese fin se vienen empleando indicadores bibliométricos, basados en
análisis estadísticos de los datos cuantitativos proporcionados por las fuentes tradi-
cionales y alternativas, para analizar el tamaño, crecimiento y distribución de la li-
526
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 525-550, 2006. ISSN 0210-0614

PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN DE EXTREMADURA (1990-2002)
teratura científica y poder conocer los mecanismos de la investigación científica, así
como la estructura y dinámica de la comunidad científica, reflejando las estrategias
de publicación y de gestión de la investigación (Moed, 2000).
De hecho, como comentábamos anteriormente, hoy en día, son muchos los paí-
ses que publican informes de indicadores similares a los Science and Engineering
Indicators de la National Science Foundation de Estados Unidos desde 1972, el Ob-
servatorio de la Ciencia y la Tecnología (OST) de Francia, la UNESCO, la RICYT.
En España, la FECYT ha publicado un informe correspondiente al lustro 1998-2002
(Moya Anegón et al., 2004a) y 1995-2003 (Moya Anegón et al., 2005a). También
encontramos informes regionales como los realizados en la Comunidad de Madrid
(Gómez Caridad et al., 2003b), Murcia (Gómez Caridad et al., 2003a), Cataluña
(Coma et al., 1998) y Andalucía (Moya Anegón et al., 2004b; Basulto et al., 1998,
1995).
En este estudio se pretende analizar la actividad científica en la Comunidad Au-
tónoma de Extremadura, en un período de tiempo representativo (1990-2002), me-
diante la aplicación de indicadores que permitan conocer el estado de dicha actividad
y de los actores implicados en el proceso. A tal fin se han utilizado indicadores eco-
nómicos (entradas), como indicadores bibliométricos (salidas), para determinar los
puntos débiles y fuertes de la empresa científica y mostrar su dinámica de cambios.
Para ello nos hemos querido centrar en la investigación con proyección internacional
efectuada por los distintos agentes que intervienen en el Sistema de Ciencia y Tec-
nología de Extremadura. Y se utilizará el factor de impacto de las publicaciones para
determinar la visibilidad de esa producción en el ámbito internacional.
2. Material y métodos
La metodología utilizada sigue esencialmente la empleada para la elaboración
de los informes científicos de la FECYT (Moya Anegón et al., 2004b; 2005a).
Los datos socioeconómicos y los recursos dedicados a la I+D se han obtenido a
partir de la información publicada en la página Web del INE (Instituto Nacional de
Estadística) (http://www.ine.es/), como fuente más fiable. Este organismo ofrece da-
tos anuales de población, PIB, gasto en I+D, personal en I+D, investigadores en
I+D, etc. para la totalidad de España y desglosado por CCAA y por los sectores que
indica el Manual de Frascati (OCDE, 2003).
Los resultados científicos se han obtenido a partir de las bases de datos Citation
Index del Institute for Scientific Information (ISI), la versión Web of Science
(WOS) del ISI y el Journal Citation Report (JCR). Creemos conveniente aclarar que
nuestro trabajo no pretende cuantificar toda la producción científica de Extremadu-
ra, sino solamente aquella producción que tiene difusión internacional y que apare-
ce recogida en las bases de datos del ISI. Por tanto, vamos a estudiar solamente una
parte de la producción científica de esta Comunidad Autónoma, que es la que tiene
mayor impacto y visibilidad.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 525-550, 2006. ISSN 0210-0614
527

MARÍA J. REYES-BARRAGÁN Y OTROS
La validez de las fuentes utilizadas está ampliamente justificada en la literatura
científica, véase por ejemplo los trabajos realizados por el Centro de Información y
Documentación Científica, 1986-1987; Bordons, 1996, 1997; Martín, 1983; Jimé-
nez Contreras et al., 2003; Moya Anegón et al., 2005b)
En ambos casos se han recuperado los datos relativos a la Comunidad de Extre-
madura (en adelante CAE) y de España. Para la producción científica se ha diseña-
do, generado y modelado una base de datos relacional ad-hoc con registros corres-
pondientes a investigadores en centros extremeños y los correspondientes a autores
pertenecientes a instituciones españolas, para poder comparar diferentes dominios
geográficos
El periodo temporal establecido en nuestro estudio ha sido 1990-2002. Sin em-
bargo, en el caso de los datos relativos a la calidad obtenidos del JCR solamente se
disponen de los años 1995-2002, por tanto todos los estudios relativos al impacto es-
tán limitados a esas fechas.
Los indicadores que se han aplicado hacen referencia a la medición del esfuer-
zo que se hace en I+D y los resultados científicos. Unos son utilizados para valorar
las entradas de la actividad investigadora y otros para los resultados de la investiga-
ción (salidas) (tabla I). En ambos casos la relativización de los indicadores es im-
portante, porque los indicadores están basados en la lógica de la comparación y las
cifras absolutas no son indicativas por sí mismas, alcanzando su valor en relación
con otros agregados y otros ámbitos (Oukubo, 1997).
Los indicadores que agrupamos como «cuantitativos» están fundamentados en
los recuentos de resultados, basándose en que para circunstancias equivalentes ma-
yor es la producción científica, a mayor número de resultados, y proporcionan in-
formación especialmente valiosa cuando se utilizan marcos comparativos.
Los indicadores que agrupamos como «cualitativos» están basados en el Factor
de Impacto (FI), propuesto por Garfield (Garfield, 1963, 1972; Ferreiro, 1992) e in-
cluido en los Informes del ISI Journal Citation Report (JCR) de forma anual. Estos
se han utilizado para dar un peso específico indicativo de calidad a cada uno de los
trabajos. En este contexto, cada trabajo científico recibe el FI del JCR de la revista
en el que aparece publicado y posteriormente se ha efectuado un proceso de norma-
lización que nos permite operar con él en términos comparativos (FIN) (Moya et al,
2004a) También se ha analizado el Potencial Investigador (PI) (Moya et al., 2004a;
2005a), que intenta aunar cantidad y calidad, ponderando la producción científica
por el impacto y relativizando la cantidad en función del impacto de los trabajos. El
Potencial Investigador Relativo (PIR) relativiza el potencial investigador de un co-
lectivo en una disciplina determinada con respecto a otro colectivo, reflejando la ac-
tividad relativa en un campo temático, de manera similar al Índice de Especializa-
ción Temático (IET).
Por último, para los indicadores de «relación» basados en la colaboración cien-
tífica, se ha establecido un análisis geográfico de colaboración institucional, en el
que hemos definido diferentes dominios de colaboración, que van desde el ámbito
regional al internacional. En contraposición a estos indicadores se ha calculado tam-
528
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 525-550, 2006. ISSN 0210-0614

PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN DE EXTREMADURA (1990-2002)
Tabla I
Relación de indicadores
Indicadores socioeconómicos (entradas)
• Indicadores contextuales:
– Población
– Producto Interior Bruto (PIB)
– PIB por habitante
– Gasto en I+D:
• Gasto total interno en I+D público y privado
– Tasa de variación interanual del gasto de I+D por habitante
– Tasas de variación interanual de inversión en I+D por habitante.
– Gasto en I+D por habitante (euros/persona)
– % del PIB invertido en I+D.
– % del PIB por sectores de ejecución en España y Extremadura
– % del PIB por sectores de ejecución en CCAA
• Recursos humanos:
– Personal en I+D por mil habitantes
– Número de investigadores por 1000 habitantes
– Gasto por investigador (miles de euros)
– Gasto por investigador (miles de euros) por sectores
– Gasto total por investigador en España y Extremadura
Indicadores bibliométricos (salidas)
• Indicadores cuantitativos de producción científica:
– Indicador Ndoc (Nº de documentos)
– Tasa porcentual o %Ndoc
– TVI (Tasa de Variación Interanual)
– Indicador IET (Índice de Especialización Temática)
– Indicador IER (Índice de Especialización Relativo)
– Coste por trabajo.
– Indicador Productividad
• Indicadores cualitativos:
– Indicador FIP o FIM (Factor de Impacto Medio)
– Indicador FIR (Factor de Impacto Relativo)
– Indicador TIF (Factor de Impacto Tipificado)
– Indicador FIN (Factor de Impacto Normalizado)
– Indicador FINM (Factor de Impacto Normalizado Medio)
– Indicador FINR (Factor de Impacto Normalizado Relativo)
– Indicador PI (Potencial Investigador)
– Indicador PIR (Potencial Investigador Relativo)
• Indicadores de relación:
– Índice de Co-Aut (Índice de Coautoría)
– Indicador % Co (Tasa de Colaboración)
– Indicador Tasa de Colaboración Institucional
– Indicador TCA (Tasa de Colaboración Asimétrica)
– II (Índice de Internacionalización)
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 525-550, 2006. ISSN 0210-0614
529

MARÍA J. REYES-BARRAGÁN Y OTROS
bién la tasa de trabajos sin colaboración con otras instituciones. Los motivos y las
estrategias que llevan a los científicos a colaborar han sido recogidos en numerosos
estudios (Katz, 1997; Melin, 2000; Beaver, 2001). Las razones que en estos estudios
se dan con más frecuencia para la colaboración científica son: el acceso a la expe-
riencia de expertos, el acceso a equipamiento o recursos que uno no posee, fomen-
tar la fertilización mutua entre disciplinas, mejorar el acceso a la financiación, ob-
tener prestigio o visibilidad, aprender conocimientos tácitos sobre una técnica,
recopilar conocimientos para solventar problemas voluminosos y complejos, mejo-
rar la productividad, formar a estudiantes y aumentar la especialización de la cien-
cia. La proximidad geográfica también parece fomentar la colaboración (Allen,
1977; Katz, 1993)
Todos estos indicadores, en un primer nivel de análisis, se han aplicado a dife-
rentes ámbitos geográficos: España, el mundo, comunidades autónomas y la CAE en
este último caso se han analizado por sectores de producción. En un segundo nivel de
análisis estos indicadores se han aplicado a las clases establecidas por la ANEP
(Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva), analizándose de forma pormenori-
zada en cada una de las clases temáticas y en los diferentes ámbitos precitados.
3. Resultados
Una vez aplicados todos los indicadores en el caso de la CAE vamos a resumir
los resultados globales que consideramos más importantes, siguiendo la estructura-
ción planteada en los indicadores de I+D y recogidos en la metodología. Es decir,
resultados derivados del análisis socioeconómico y de la proyección internacional
de la producción científica desde una dimensión cuantitativa, cualitativa, relacional
y distribución por campos científicos
3.1. Análisis socioeconómico
El análisis socioeconómico de la CAE, a través de una serie de indicadores, per-
mite analizar los resultados de las inversiones en investigación en el periodo 1990-
2002, a fin de medir el esfuerzo y la intensidad de la I+D en el contexto nacional y
regional, así como la relación entre el gasto en I+D y los resultados científicos. Para
ello hemos tenido en cuenta aspectos como población, producto interior bruto (PIB),
gasto y recursos humanos en I+D.
La evolución del gasto de I+D en relación al PIB (figura 1) a nivel nacional pone
de manifiesto una tendencia moderada al alza, de manera más sostenida desde 1998.
Esa misma tendencia se refleja en Extremadura de forma continuada desde 1996,
coincidiendo con el traspaso de competencias en materia de Educación, Ciencia y
Tecnología y la puesta en marcha en los años siguientes de una serie de acciones
conducentes al desarrollo del Plan Regional de Investigación. De hecho, el incre-
530
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 525-550, 2006. ISSN 0210-0614

PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN DE EXTREMADURA (1990-2002)
Figura 1
Evolución del gasto en I+D (porcentaje del PIB invertido en I+D) en Extremadura y España
0,7
1,2
0,6
y = 0,0091x + 0,826
R2 = 0,3082
1
0,5
0,8
y = 0,0267x + 0,2093
0,4
R2 = 0,8091 0,6
0,3
España
Extremadura
0,4
0,2
0,1
0,2
0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 0
Extremadura
España
Lineal (Extremadura)
Lineal (España)
mento del porcentaje del PIB invertido en I+D a nivel nacional ha sido del 22% para
el periodo analizado, 1990-2002, mientras que Extremadura lo ha incrementado en
un 122%. Sin embargo, debe reseñarse que al final del periodo el porcentaje de PIB
invertido en I+D en Extremadura sólo supone el 58% del porcentaje del PIB inver-
tido a nivel nacional en I+D. La diferencia es todavía mayor en el gasto por habi-
tante (37% del nacional al final del periodo) porque el PIB/hab. es inferior al con-
junto del país.
Si consideramos el porcentaje del PIB invertido en I+D frente al número de in-
vestigadores por mil habitantes (figura 2). Se pone de manifiesto la posición baja
que presenta Extremadura en el conjunto de las CCAA. Puede observarse que se en-
cuentra por encima de las comunidades de Baleares y Castilla la Mancha. Por otra
parte, esta gráfica muestra que existe una fuerte relación lineal entre el porcentaje
del PIB invertido y el número de investigadores por 1000 habitantes. Nuestra co-
munidad se desplaza ligeramente de la aproximación lineal en el sentido de la in-
versión. Sin embargo, como hemos mencionado anteriormente, esto es debido al
bajo PIB de Extremadura con respecto a las CCAA, porque el gasto absoluto por in-
vestigador es el más bajo del conjunto de las CCAA. El número de investigadores
por mil habitantes en Extremadura se ha incrementado notablemente en el periodo
1990-2001, pero deben incrementarse aún más para alcanzar los valores promedio
nacionales (0,59 inv/hab. frente a 1,34, respectivamente), lo que supone al final del
periodo el 53% del promedio nacional).
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 525-550, 2006. ISSN 0210-0614
531

MARÍA J. REYES-BARRAGÁN Y OTROS
Figura 2
Porcentaje de PIB invertido en I+D frente a investigadores en Extremadura, España y CCAA
3,5
Madrid
3
2,5
y = 1,6347x + 0,0179
Navarra
R 2 = 0,8847
2
País Vasco
1,5
Cataluña
España
Aragón
Castilla y León
1
Asturias
Canarias
Cantabria
Galicia
Valencia
La Rioja
Andalucía
Murcia
Investigadores por mil habitantes
Extremadura
0,5
BalearesCastilla-La Mancha
0
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
1,4
1,6
1,8
2
% del PIB en I+D
% del PIB en I+D
3.2. Proyección internacional de la producción científica
En este epígrafe se aborda la presencia internacional de la CAE en la base de da-
tos del Web of Science, para el periodo 1990-2002.
3.2.1. Producción científica
La evolución de la producción científica en datos absolutos, obtenida en el Web
of Science del ISI, aparece recogida en la figura 3 para el periodo 1990-2002. En
Extremadura, la evolución de la producción científica presenta un incremento pro-
medio interanual de 29,9 documentos, lo que supone un incremento para el año 2002
del 143%, tomado como base 1990. En los sectores de producción ha sido la si-
guiente: sector universidad con un incremento para el año 2002 del 134%; sector
empresa presenta un incremento, prácticamente inapreciable y el sector administra-
ción con un incremento para el año 2002 del 250% (base 1990). En España la evo-
lución de la producción científica presenta un incremento medio interanual para el
periodo objeto de estudio de 1.528,75 documentos, con un incremento para el año
2002 del 163% (base 1990). Lo que pone de manifiesto, que la CAE ha incremen-
tado menos su producción científica en términos relativos que la experimentada a
nivel nacional
532
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 525-550, 2006. ISSN 0210-0614

PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN DE EXTREMADURA (1990-2002)
Figura 3
Producción Extremeña, total y por sectores comparada con la producción de España
450
35000
400
30000
350
300
25000
250
20000
200
15000 España
Extremadura
150
10000
100
50
5000
0
0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
Extremadura
176 195 189 230 234 262 280 287 267 313 311 376 427
Universidad
151 172 158 203 205 222 236 224 224 246 251 313 354
Empresas
0
0
2
1
0
0
1
1
4
1
1
3
2
Administración 26 25
34
30 37 46
49
66 49
82 72
74
91
España
11227 12391 14558 16030 16877 19138 21008 22971 25046 26354 26593 27770 29569
La producción científica en Extremadura en los distintos sectores de producción
muestra que el sector universidad supone para 1990 el 85,79% de la producción
científica en Extremadura. Para el año 2002 (82,9%), la contribución del sector uni-
versidad es un 2,89% inferior al valor que presentaba en 1990. El sector empresa re-
presenta un porcentaje muy bajo de la producción científica extremeña. El sector ad-
ministración, por el contrario, muestra un incremento durante el periodo analizado
en términos relativos a la producción científica de Extremadura del 6,53%. No obs-
tante, presenta un porcentaje bajo al final del periodo (21,31%) en la producción
científica de Extremadura.
La contribución a la producción científica nacional en términos relativos (figu-
ra 4) indica que la CAE presenta una posición baja en relación al resto de las co-
munidades autónomas, aportando solamente el 1,31% de la producción científica
nacional, obtenida de las bases de datos del ISI, si bien debe notarse que solo eje-
cuta el 0,83% del gasto nacional en I+D. Esto indica que, a pesar de los esfuerzos
realizados, el peso de Extremadura en la producción científica nacional es aún muy
bajo. Extremadura sólo supera a las comunidades de Baleares, Castilla La Mancha
y La Rioja. La figura muestra también como más del 50% de la producción cientí-
fica se concentra en las comunidades de Madrid y (29,96%) y Cataluña (23,29%).
Sin embargo, la tasa promedio de variación interanual sitúa a Extremadura (8,04%)
en penúltimo lugar en relación a las distintas comunidades autónomas, solamente
por encima de la Comunidad de Madrid (7,7%).
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 525-550, 2006. ISSN 0210-0614
533

MARÍA J. REYES-BARRAGÁN Y OTROS
Figura 4
Porcentaje de la producción respecto a España (1990-2002)
0
5
10
15
20
25
30
Madrid
Cataluña
Andalucia
Valencia
Galicia
Castilla y Leon
Pais Vasco
Aragon
Canarias
Asturias
Murcia
Navarra
Cantabria
Extremadura
Baleares
Castilla-La Mancha
La Rioja
Si consideramos la producción primaria, entendida como el conjunto de publi-
caciones consideradas de primer orden, como revisiones, notas, cartas, artículos, los
valores son prácticamente iguales a los obtenidos para la producción científica en
general, manteniéndose la CAE en la misma posición respecto al conjunto de las
CCAA. Extremadura contribuye a la producción primaria nacional con el 1,33%,
este valor es similar al obtenido para la contribución de la producción científica na-
cional (1,31%).
A continuación se presentan los resultados de otras características de la produc-
ción científica, como el idioma, tipología documental y revistas más utilizadas por
los investigadores como vías de difusión del conocimiento que generan. Este análi-
sis se centra preferentemente en dos ámbitos, el nacional y el de la CAE, referidos
al periodo 1990-2002.
534
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 525-550, 2006. ISSN 0210-0614

PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN DE EXTREMADURA (1990-2002)
Capacidad idiomática
En el caso de la producción científica española el 88,83% de la producción uti-
liza el idioma científico por excelencia, el inglés, seguido por el español con el
10,39%, con escasa incidencia de otros idiomas como el francés y el alemán en la
producción científica española. En líneas generales la producción científica en es-
pañol ha disminuido el 8,97%, produciéndose un trasvase del idioma español al in-
glés en la producción científica. Extremadura presenta una situación similar a la es-
pañola, siendo el inglés el idioma que más peso tiene en la producción científica
extremeña con el 87,76%, seguida del español con el 11,59%. La presencia del por-
tugués como tercer idioma, con el 0,6% puede explicarse por la proximidad con Por-
tugal, y el francés es el cuarto idioma con el 0,59%. Si comparamos la producción
científica por idiomas a nivel nacional y en la CAE, los datos reflejan que el incre-
mento de publicaciones en inglés en el periodo analizado es mayor en la producción
extremeña que a nivel nacional, siendo este del 1,87% por encima del nacional y se
observa que el valor del año 2002 (91,80%) es ligeramente superior al nacional
(91,04%). La producción científica extremeña en español experimenta un descenso
del 14,19%, que es un 5,22% superior al descenso experimentado a nivel nacional.
Se observa igualmente que el valor de la producción científica extremeña en espa-
ñol para el año 2002 (7,96%) es ligeramente inferior al valor obtenido a nivel na-
cional (8,63%).
Tipología documental
Los tipos documentales que tienen mayor peso en la producción científica ex-
tremeña es el artículo científico (82,04%), resúmenes de congresos (6,18%), cartas
(5,41%), notas (3,24%) y revisiones (1,64%). Si comparamos el peso relativo de
cada uno de estos tipos documentales respecto a los obtenidos a nivel nacional ob-
servamos que el artículo científico tiene un peso relativo del 1% superior en la pro-
ducción científica extremeña. Los tipos documentales de cartas y notas también son
ligeramente superiores a estos mismos tipos en la producción nacional. Sin embar-
go, los tipos de resúmenes de congresos, revisiones y material editorial son ligera-
mente inferiores al peso de éstos a nivel nacional.
Revistas mas utilizadas
En cuanto a las revistas científicas más utilizadas por los científicos españoles y
extremeños como vía de difusión y visibilidad aparecen recogidos en el anexo 1 y
2. El análisis comparativo de la dinámica de publicación en España y Extremadura
indica, a este respecto, que el 31,47% de la producción científica extremeña para el
periodo 1990-2002 se concentra en 50 revistas. De ellas, el 22% (11) son revistas
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 525-550, 2006. ISSN 0210-0614
535

MARÍA J. REYES-BARRAGÁN Y OTROS
españolas, con un 4,75% de los trabajos extremeños, porcentaje que es inferior al
que presenta España con el 8,26% para el periodo 1990-2002. En ambos casos las
revistas Medicina Clínica y Revista Clínica Española son las mas utilizadas para pu-
blicar. Se observa un fuerte predominio de revistas anglosajonas, de manera similar
a lo observado a nivel nacional.
3.2.1.1. Relación INPUT-OUTPUT (entradas/salidas)
Los indicadores que se han aplicado hasta ahora hacen referencia a la medición
del esfuerzo que se hace en I+D y los resultados científicos. Pero la eficacia con la
que se realiza la actividad científica solamente se podrá obtener al comparar las en-
tradas con las salidas, proporcionando una visualización de la capacidad competiti-
va que puede tener ese país o región, en nuestro caso la CAE, su posicionamiento
en otros ámbitos, así como la repercusión que tiene en el Sistema de Ciencia y Tec-
nología.
En líneas generales, el esfuerzo que realiza la CAE, tanto en input como en out-
put, es inferior a los promedios nacionales para el periodo 1990-2001, pese a que
debe destacarse que la rentabilidad en términos de gasto por publicación es de los
más altos de todas las CCAA.
La CAE ocupa una posición muy baja respecto al resto de las CCAA en todos
los parámetros analizados. Así, el porcentaje del PIB invertido en I+D la sitúa sola-
mente por encima de las comunidades de La Rioja, Castilla La Mancha y Baleares.
El número de investigadores por 1.000 habitantes la sitúa solamente por encima de
Castilla La Mancha, y el porcentaje de producción científica y producción primaria
por encima de la Rioja y Castilla La Mancha.
El gasto promedio por habitante en I+D para el periodo 1990-2001 muestra una
posición muy baja para Extremadura en relación al resto de las CCAA, solamente
por encima de la Comunidad de Baleares y muy alejada del valor promedio nacio-
nal (102 euros por habitante). Para el mismo periodo Extremadura presentaba un
gasto de 30 euros por habitante, lo que indica que el gasto de la CAE por habitante
ha sido el 29,4% del promedio nacional para el periodo analizado.
Sin embargo, el coste de los resultados científicos en Extremadura, tanto de la
producción total como de la producción primaria, ha sido inferior que el coste en la
mayoría de las CCAA, siendo superior solamente al de las comunidades de Balea-
res, Canarias, Galicia, Asturias y Murcia y significativamente inferior al promedio
nacional, 61,7% y 60,6% del promedio nacional, respectivamente, y del resto de las
CCAA.
Así mismo, el número de publicaciones por investigador en la CAE (0,40 pu-
blicaciones/investigador) está por encima del promedio nacional (0,37 publicacio-
nes/investigador), lo que indica que el número de publicaciones por investigador es
el 11% mayor en Extremadura, tanto en la producción científica en general como en
la primaria. No obstante, desde 1997 en Extremadura se ha producido un descenso
536
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 525-550, 2006. ISSN 0210-0614

PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN DE EXTREMADURA (1990-2002)
del 45,9% en el número de publicaciones por investigador al final del periodo, res-
pecto a 1990, lo que indica una perdida de competitividad. No obstante, la produc-
tividad del sistema es aceptable, tal y como se puede observar en la figura 5, pese a
ser la CCAA con menor gasto por investigador, en relación al conjunto de las co-
munidades autónomas y promedio nacional. Como se puede apreciar, en el número
de trabajos por investigador, la CAE ocupa una posición casi central con respecto al
resto de las CCAA. Lejos de lo que se podría esperar, no se observa relación lineal
entre el gasto por investigador y las publicaciones por investigador.
Figura 5
Gasto por investigador (miles de euros anuales) frente a publicaciones por investigador para
las distintas CCAA (1990-2001)
10 Pa0ísVasco
Castila-laMancha
95
90
Madrid
Cataluña
85
80
España
75
Valencia
70
Aragón
Gasto por investigador
Murcia
Cantabri
65
Baaleares
60 LaRioja
Asturias
Na Cvas
ar tialay León Andalucía
55
Canarias Galicia
Extremadura
500,2 0,25 0,3 0,35 0,4 0,45 0,5 0,55 0,6 0,65 0,7
Publicaciones por investigador
3.2.2. Impacto de la producción científica
Aunque hay muchos modos de evaluar la calidad de la investigación científica,
pocos de ellos han resultado ser satisfactorios. Sin embargo, los índices de citas han
sido los más utilizados en la evaluación de la calidad de la investigación científica,
ya que el impacto y visibilidad de las publicaciones científicas son criterios más ob-
jetivos que el simple recuento de las publicaciones (Garfield, 1992). Nuestra apro-
ximación al análisis cualitativo lo realizaremos centrándonos preferentemente en los
resultados obtenidos del FI de las revistas, donde se han publicado los trabajos cien-
tíficos para el periodo 1995-2002.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 525-550, 2006. ISSN 0210-0614
537

MARÍA J. REYES-BARRAGÁN Y OTROS
Los parámetros de calidad referidos tanto al FIM como al FIN indican que son
inferiores al promedio nacional y mundial, posicionando a la CAE en décimo terce-
ra posición respecto a las CCAA.
El Potencial Investigador (PI) en la CAE en relación a España refleja que éste ha
experimentado un crecimiento sostenido desde 1995 hasta 2002. El incremento del PI
en Extremadura ha sido del 86,07% para el año 2002 (base 1995), superior al experi-
mentado en España (72,6%). Sin embargo, ese incremento del PI no ha supuesto una
escalada en el ranking de las comunidades autónomas, que sitúa a la CAE en décimo
cuarta posición (figura 6). Igualmente, la contribución del PI de Extremadura a España
es del 1,26%, inferior a la contribución de la producción primaria (1,33%). Por tanto,
estos datos muestran que al final del periodo se ha producido en la CAE un mayor in-
cremento en la producción en términos cuantitativos que en la calidad promedio de las
publicaciones científicas, debido posiblemente a los planes de estabilización y a un
cambio de estrategia de publicación de los investigadores extremeños.
Figura 6
Porcentajes respecto a España de la Producción Primaria y del Potencial Investigador
(periodo 1995-2002)
0
5
10
15
20
25
30
35
Madrid
Cataluña
Andalucia
Valencia
Galicia
Castilla y Leon
Pais Vasco
Aragon
Canarias
Asturias
Murcia
Navarra
Cantabria
Extremadura
Baleares
Castilla-La Mancha
La Rioja
% P. Primaria España % PI España
En cuanto al porcentaje de artículos con impacto superior al promedio de la ca-
tegoría del JCR (figura 7) podemos destacar la posición central de España, en la que
el 52,2% de los artículos se encuentran por encima de la media del FI de las cate-
gorías asignadas por el JCR. En las CCAA, se observa que las comunidades de Ara-
538
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 525-550, 2006. ISSN 0210-0614

PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN DE EXTREMADURA (1990-2002)
gón, Cataluña, Asturias, La Rioja y Madrid son las que presentan un porcentaje su-
perior, con más del 54% de los artículos. La CAE presenta un porcentaje del 49,1%
lo que la sitúa en una posición por debajo del valor nacional y en relación a las co-
munidades autónomas en el décimo cuarto lugar, superando a las comunidades de
Canarias, Murcia, Galicia, Navarra y Andalucía. Sin embargo, entre los sectores de
producción de Extremadura es de reseñar cómo el sector empresa que, aunque se ha
caracterizado por una escasa producción científica, presenta el porcentaje más alto
del total de su producción (81,8%). Por el contrario, el sector administración pre-
senta el porcentaje más bajo con el 32,9% de su producción total por encima del
FIM de las categorías. El sector universidad, sin embargo, ocupa una posición cen-
tral en relación a las CCAA y similar al nacional con el 51,7% de su producción de
artículos.
Figura 7
Porcentaje de artículos con impacto superior a la media de la categoría del JCR
Aragón
Madrid
Cataluña
La Rioja
Asturias
Valencia
Cantabria
España
Baleares
Universidad
País Vasco
Castilla-La Mancha
Castilla y León
Extremadura
Canarias
Navarra
Andalucía
Murcia
Galicia
Administración
0,00
10,00
20,00
30,00
40,00
50,00
60,00
* Los sectores de producción están referidos sólo a la Comunidad de Extremadura.
3.2.3. Colaboración científica
A continuación analizaremos las relaciones que se dan entre los productores de
los resultados científicos. Estas relaciones están basadas en la autoría de las publi-
caciones científicas y en las instituciones a las que pertenecen los distintos autores.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 525-550, 2006. ISSN 0210-0614
539

MARÍA J. REYES-BARRAGÁN Y OTROS
El índice de coautoría promedio en Extremadura (4,09) y en los sectores de pro-
ducción se han incrementado en el periodo analizado, sin embargo, es inferior al
promedio registrado a nivel nacional (5,8), tanto en los incrementos producidos para
el año 2002 (base 1990) como en los promedios para el periodo analizado.
El aumento de la colaboración es una tendencia generalizada que está relacio-
nada con el FI. De hecho en España se da una correlación entre el número de firmas
por trabajo y el FIM. La CAE presenta esta misma tendencia al igual que el sector
universidad, sin embargo, en el sector administración y el sector empresa no se apre-
cia tan claramente esa tendencia, quizás debido a la menor significación estadística
de los datos en el periodo analizado.
Los resultados obtenidos para la tasa de colaboración institucional (figura 8)
muestran que: La colaboración internacional (23,35%) está ligeramente por debajo
a la de España (27,98%), aunque crece a un ritmo similar. La colaboración intrarre-
gional (3,52%) con una tasa tan baja sería atribuible a las pocas instituciones con
producción en I+D existentes en la Comunidad. Por el contrario, la colaboración in-
terregional (24,73%) es bastante superior a la de España (9%), como consecuencia
de que la mayor parte de la producción esté centralizada en una universidad joven
formada a partir de grupos de otras universidades con las que se sigue colaborando
y con instituciones de I+D próximas geográficamente, dada la escasez de institucio-
Figura 8
Tasa de Colaboración Institucional por CCAA (1990-2002)
70
60
50
40
30
20
10
0
La Rioja BalearesMadrid CanariasValenciaCantabria CataluñaAragonAsturiasPais Vasco España GaliciaAndalucia Navarra Murcia
Extremadura
Castilla-La Mancha
Castilla y Leon
Internacional Inter-Regional Intra-Regional Sin Colaboración
540
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 525-550, 2006. ISSN 0210-0614

PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN DE EXTREMADURA (1990-2002)
nes de I+D en la Comunidad. Desde esta perspectiva, la tendencia de esta última a
decrecer podría racionalizarse en términos de una evolución de los grupos de inves-
tigación de Extremadura. La tasa sin colaboración institucional (53,85%) decrece
aunque a menor ritmo que para España y el resto de las CCAA, lo que la convierte
en la más alta del conjunto de las CCAA al final del periodo.
Las relaciones que se producen entre los agentes productores de la literatura
científica, desde una perspectiva geográfica, requiere la utilización de indicadores
que midan la intensidad de las relaciones entre los distintos agentes productores,
como la tasa de colaboración asimétrica. La intensidad de las relaciones de colabo-
ración entre CCAA (figura 9) muestra que la CAE tiene una fuerte dependencia en
la colaboración interregional con las comunidades de Madrid y Andalucía. Lo que
pone de manifiesto la territorialización de la ciencia en España. Este hecho se cons-
tata, así mismo, por las relaciones de colaboración y la dependencia que manifies-
tan la mayoría de las CCAA con aquellas comunidades que tienen mayor peso en la
actividad científica española y sistemas más consolidados, como son las comunida-
des de Madrid, Cataluña, Andalucía y Valencia.
Respecto a la tasa de colaboración internacional, ésta presenta valores mas ba-
jos que a nivel nacional, si bien mantiene las tasas de colaboración internacional más
Figura 9
Mapa de Colaboración asimétrica (1990-2002)
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 525-550, 2006. ISSN 0210-0614
541

MARÍA J. REYES-BARRAGÁN Y OTROS
altas con los mismos países que España. Para España la mayor tasa de colaboración
internacional se da con USA (7,62%), Francia (5,24%), Inglaterra (4,27%), Alema-
nia (3,78%) e Italia (3,41%), siendo notablemente inferior con otros países (del 1%
al 0,3%).
3.2.4. Distribución de la producción por campos científicos
La dinámica de producción, impacto y esfuerzo por campos científicos consta-
tan que la CAE sigue patrones similares a los obtenidos a nivel mundial, nacional y
de las comunidades autónomas. El 85 % de la producción científica para todo el pe-
riodo analizado se concentra en los campos de Ciencias Médicas, Biológicas, Quí-
micas, Física y Astronomía, Ingeniería y Agricultura y Alimentación. El 15% res-
tante se distribuye entre los demás campos científicos. Y más del 40% de la
producción se concentra en las Ciencias Médicas y Biológicas.
Las clases que presentan mayor PI en la CAE corresponden a las de Química,
Medicina, Biología Molecular, Celular y Genética y Física, si bien, se aprecia que
algunas clases temáticas como Química o Agricultura presentan un PI superior en
relación al español. En el sector universidad la clase con mayor PI es Química, en
el sector administración Medicina es la clase que tiene mayor PI, observándose para
las demás clases un escaso Potencial Investigador, en el sector empresa se puede ob-
servar un PI limitado para todas las clases temáticas.
Se constata la falta de correlación entre el esfuerzo (PIR) y el impacto (FINR)
en las clases temáticas relativas a España y al mundo. En Extremadura se observan
clases temáticas con un esfuerzo (PIR) pequeño, pero que destacan por presentar un
impacto (FINR) superior al mundial, como Tecnología de los Materiales, Informá-
tica e Ingeniería Civil. Las clases temáticas que más fuertemente contribuyen a la
producción científica de Extremadura tienden a presentar un impacto inferior al
mundial y al de España (figura 10). No obstante, en la segunda mitad del periodo
(1999-2002) la producción de la mayoría de las clases presenta un impacto relativo
a España ligeramente inferior y un mayor acercamiento a los valores españoles en
esfuerzo. Por otro lado, la clase temáticas de Medicina incrementa el esfuerzo e im-
pacto, Biología Molecular Celular y Genética incrementa el impacto, Física des-
ciende en cuanto a esfuerzo e impacto y Química desciende en impacto.
El estudio pormenorizado de las clases ANEP muestra que existen nueve cate-
gorías ISI que destacan en impacto y esfuerzo, tanto a nivel español como mundial
(tabla II). Estas categorías son: Farmacología y Farmacia, Física, Matemática, Zoo-
logía, Mecánica, Recursos Hídricos, Ingeniería Civil, Anatomía y Morfología, Agri-
cultura, Lácteos y Ciencia Animal, C. de la Información y Biblioteconomía. No obs-
tante, existe una gran diferencia de PI entre la primera (95,39) y la última (15,97) y,
por tanto, en la significación estadística de los datos.
542
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 525-550, 2006. ISSN 0210-0614


PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN DE EXTREMADURA (1990-2002)
Figura 10
Esfuerzo (PIR) frente a impacto (FINR) de Extremadura con respecto a España para
las clases ANEP. El área del círculo es proporcional al PI (1995-2002)
1,15
100 de PI I. Civ. Arq.
CC Sociales
Psic-Educ
1,1
1,05
Biol. Ecol.
Fisio. Farma.
Informática
Física
Materiales
1
Alimentos
0,3
0,5
0,7
0,9
1,1
1,3
1,5
1,7
Biol. Mol-Cel-Gen
Tec. Química
Ganad. Pesca
Impacto (FINR)
0,95
Medicina
CC.Tierra
Química
Economía
Electrón-Comun.
Agricultura
Matemáticas
I. Mec-Nav-Aero I. Eléc-Electr-Auto
0,9
0,85
Esfuerzo (PIR)
* El círculo superior izquierdo es la referencia de tamaño de 100 PI.
4. Conclusiones
En la Comunidad Autónoma de Extremadura se debe hacer constar el notable in-
cremento experimentado durante los últimos años del gasto realizado en I+DTI, que
ha permitido que el gasto efectuado en I+DTI pase del 0,27 % (1990) al 0,60 %
(2002) del PIB regional, reflejando la incidencia positiva de los programas regiona-
les de I+DTI. Sin embargo, debe reseñarse que en relación al PIB en el año 2002 el
gasto en I+D en la Comunidad de Extremadura es sólo el 58% del gasto nacional.
Como causas principales se pueden destacar la falta de inversión en I+D por parte
del sector empresa, debido a la ausencia de grandes empresas con sede en la región
que puedan mantener departamentos de I+D y la ausencia de grandes centros esta-
tales de I+D no universitarios. Esto último debilita en gran medida el sector de ad-
ministración. Todo ello incide fuertemente en la producción científica, el impacto y
en los patrones de colaboración, resultando un sistema basado prácticamente en la
Universidad y teniendo, por tanto, las características de un sistema universitario, un
impacto limitado y alta productividad.
En cuanto a la proyección internacional de la investigación se constata que la
producción científica obtenida de las bases de datos del ISI muestra que el motor de
la investigación en la CAE es el sector universidad, aportando más del 80% de la
producción científica, con escasa incidencia del sector administración, que está re-
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 525-550, 2006. ISSN 0210-0614
543

MARÍA J. REYES-BARRAGÁN Y OTROS
-
-
1,08
1,02
1,08
1,07
0,98
1,15
1,05
0,99
0,98
Potencial
Factor de
FINRE/M
PIRE:
Potencial de In
0,98
1,95
0,35
1,49
0,97
0,55
0,62
0,99
1,05
PIE:
FINRE/M:
PIRE/M
PIM
37.103,75
10.053,80
18.318,50
59.567,57
40.897,53
59.471,28
38.951,70
55.167,34
171.587,77
Potencial de Investigación Relativo de la Co
PIE
556,56
180,87
641,37
1.036,72
2.512,72
4.786,52
1.039,28
1.096,03
1.652,15
PIRM:
PI
17,59
22,00
15,97
94,28
95,39
22,83
32,94
31,13
43,29
PIRE
1,34
3,13
7,00
2,97
1,58
2,82
2,51
2,25
2,08
Potencial de Investigación de la Comunidad de Extremadura.
Tabla II
1,16
1,19
1,20
1,14
1,13
1,12
1,17
1,23
1,23
PI:
Potencial de Investigación Relativo de España respecto al Mundo.
FINRE
PIRE/M:
PIRM
1,32
6,11
2,43
4,42
1,54
1,56
1,55
2,23
2,19
Factor de Impacto Normalizado Relativo de la Comunidad de Extremadura respecto a España.
1,25
1,22
1,29
1,22
1,11
1,29
1,23
1,21
1,20
FINRM
FINRE:
Categorías ISI con impacto superior al de España y el mundo
Potencial de Investigación del Mundo.
PIM:
Factor de Impacto Normalizado Relativo de la Comunidad de Extremadura respecto al Mundo.
Categorías ISI
FINRM:
Agricultura, Lácteos y Ciencia Animal
Anatomía y Morfología
CC. de la Información y Biblioteconomía
Física Matemática
Farmacología y Farmacia
Ingeniería Civil
Mecánica
Recursos Hídricos
Zoología
Donde:
munidad de Extremadura respecto al Mundo.
de Investigación Relativo de la Comunidad de Extremadura respecto a España.
vestigación de España.
Impacto Normalizado Relativo de España respecto al Mundo.
544
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 525-550, 2006. ISSN 0210-0614

PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN DE EXTREMADURA (1990-2002)
legado, prácticamente, a la producción de los hospitales, y una producción testimo-
nial del sector empresa. Con respecto a España la CAE aporta el 1,31% de la pro-
ducción nacional, situando a ésta en una posición baja respecto al conjunto de las
CCAA.
Respecto al idioma más utilizado, el 87,76% de la producción utiliza el inglés,
valor próximo al obtenido a nivel nacional (88,83%), mostrándose un descenso de
la producción en español a lo largo del periodo 1990-2002.
La tipología documental predominante es el artículo científico con más del 82%
en la CAE y el 81% a nivel nacional.
Un tercio de la producción científica (31,47%) se concentra en cincuenta revis-
tas, de ellas el 22% son españolas frente al 24% a nivel nacional. Las dos revistas
donde más se publica, tanto en España como en Extremadura, son españolas y co-
rresponden al área de medicina.
En general, el gasto que se realiza en la CAE en input es inferior a los prome-
dios nacionales a lo largo del periodo analizado, aunque hay que destacar que la ren-
tabilidad en términos de gasto por publicación es de las mejores de todas las CCAA.
También es de destacar, que la CAE presenta el gasto por investigador más bajo
frente a la productividad media por investigador. Esta productividad decrece duran-
te el periodo analizado más por la incorporación de investigadores tras la implanta-
ción de nuevas titulaciones en la Universidad, que por el descenso de la producción
Los parámetros de calidad aplicados a la producción científica, tanto referidos
al Factor de Impacto Medio (FIM) como al Factor de Impacto Normalizado (FIN),
son inferiores al promedio nacional y mundial, posicionando a la CAE en décimo
tercera posición respecto a las CCAA. El Potencial investigador (PI) muestra, que al
final del periodo se ha producido en la CAE, un incremento en la producción en tér-
minos cuantitativos que en la calidad promedio de las publicaciones científicas, esto
posiblemente sea debido a los planes de estabilización de la Universidad. Respecto
al porcentaje de artículos con impacto superior al promedio de las categorías del
JCR, la CAE con el 49,1%, se posiciona en décimo cuarta posición respecto a las
CCAA e inferior al promedio nacional (52,2%).
Los indicadores de colaboración en la CAE ponen de manifiesto, que el índice
de coautoría es inferior al promedio nacional y a los incrementos experimentados al
final del periodo analizado. La colaboración institucional es escasa, sobre todo la co-
laboración intrarregional, presentando la tasa sin colaboración más alta del conjun-
to de las CCAA al final del periodo analizado. Lo que podría ser atribuible a la fal-
ta de instituciones de I+D en la región que hace, a su vez, que la tasa de colaboración
interregional presente valores superiores a los obtenidos a nivel nacional, mostran-
do una relación muy significativa con las comunidades de Madrid y Andalucía.
En cuanto a la distribución de la producción por grandes campos científicos se
aprecia que la dinámica de producción impacto y esfuerzo sigue patrones similares
a los obtenidos a nivel mundial nacional y de las CCAA. Las clases temáticas que
más fuertemente contribuyen a la producción científica de Extremadura tienden a
presentar un impacto inferior al mundial y al de España. Sin embargo, se observa
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 525-550, 2006. ISSN 0210-0614
545

MARÍA J. REYES-BARRAGÁN Y OTROS
que en la segunda mitad del periodo la clase temática de Medicina incrementa el es-
fuerzo e impacto, Biología Molecular Celular y Genética incrementa el impacto, Fí-
sica desciende en cuanto a esfuerzo e impacto y Química desciende en impacto. En
un estudio más pormenorizado destacan nueve categorías con impacto y esfuerzo
superior al de España y el mundo, como: Farmacología y Farmacia, Física, Mate-
máticas, Zoología, Mecánica, Recursos Hídricos, Ingeniería Civil, Anatomía y Mor-
fología, Agricultura, Lácteos y Ciencia Animal y C. de la Información y Bibliote-
conomía.
Por último, señalar que en la CAE la política de I+D+I debe garantizar un cre-
cimiento sostenido, potenciando la iniciativa privada en la participación de la
I+D+I, a partir de los presupuestos públicos, y una mayor coordinación en las acti-
vidades científico-tecnológicas del sector publico, universidades y el sector privado,
a fin de incrementar su competitividad. La focalización de la investigación debería
atender al menos a dos criterios básicos: (1) el interés socioeconómico de la región
y (2) la existencia de unos antecedentes de excelencia en la investigación, de modo
que garantice la rentabilidad científica de las inversiones. Es en este segundo punto
donde los resultados de estudios como el presentado en este trabajo, pueden ser de
particular relevancia para la toma de decisiones en política científica.
Bibliografía
ALLEN, T. (1977). Managing the flow of technology. Cambridge, MA: MIT Press,
BASULTO, J.; FRANCO, L.; SOLÍS, F. M.; VELASCO, F. (1995). Producción científica en
Andalucía en las Bases de Datos ISI: 1990-1993. Cádiz: Plan Andaluz de Investigación.
BASULTO, J.; SOLÍS, F. M.; VELASCO, F. (1998). Producción científica en Andalucía
(1994-1997) en la Base de Datos SCI del ISI. Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de
Educación y Ciencia.
BEAVER, D. (2001). Reflections on scientific collaboration (and its study): past, present
and future. Scientometrics, vol.52, 365–377.
BORDONS, M.; GÓMEZ, I.; FERNÁNDEZ, M. T.; ZULUETA, M. A.; MÉNDEZ, A.
(1996). Local, domestic and international scientific collaboration in biomedical-research.
Scientometrics, vol.37, (2), 279¬295.
BORDONS, M.; GÓMEZ CARIDAD, I. (1997). La actividad científica española a través de
indicadores bibliométricos en el periodo 1990-93. En: Revista General de Información y
Documentación
, vol. 7, (2), 69-86
CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA (1986-1987). La
Producción científica de la Universidad Española en Ciencias Sociales y Humanidades.
Madrid: Instituto de Información y Documentación en Ciencias Sociales y Humanidades
COMA, L.; SUÑEN, E.; CARBÓ, J. M.; ROVIRA, L.; CAMI, J. (1998). National Citation
Report (ISI). Catalunya 1981-1998. Barcelona.
COZZENS, Susan E. (2000). Assessing federally-suported academia research in the United
Stated. Research Evaluation, vol. 8, (1), 5-10.
FERREIRO, L.; UGENA, S. (1992). Citation mechanics in journal covered by the Journal
Citation Reports. Scientometrics, vol. 24, 149-162.
546
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 525-550, 2006. ISSN 0210-0614

PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN DE EXTREMADURA (1990-2002)
GARFIELD, E (1963). Citation Indexes in Sociological and Historical Research. American
Documentation, vol. 14, 29-31,
GARFIELD, E. (1972). Citation analysis as a tool journal evaluation. Science, vol. 178, 471-
479.
GARFIELD, E.; WELLJAMS-DOROF, A. (1992). Citation data: their use as quantitative
indicators for science and technology evaluation and policy-making. Science and Public
Policy
, vol. 19, 321-327.
GÓMEZ CARIDAD, I.; FERNÁNDEZ, M. T.; BORDONS, M.; MORILLO, F. (2003a). Re-
gión de Murcia. Análisis de la producción científica: estudio bibliométrico del período
1998-2000
. Murcia: Fundación Séneca.
GÓMEZ, I.; FERNÁNDEZ, M. T.; BORDONS, M.; MORILLO, F. (2003b). Proyecto de
obtención de producción científica de la Comunidad de Madrid (PIPCYT) Madrid: CIN-
DOC, CSIC.
HILLS, P. V.; DALE, A. J., (1995). Research and tecnology evaluation in the United Kin-
dom. Research Evaluation, vol. 5, (1), 35-44.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, (2004). Estadística de Investigación Cien-
tífica y Desarrollo Tecnológico (I+D). Año 2002 [en línea]. <http://www.ine.es/pren-
sa/np3l7.pdf >. [Consulta: 15 enero 2005:]
JIMÉNEZ CONTRERAS, E.; MOYA ANEGÓN, F.; DELGADO LÓPEZ-CÓZAR, E.
(2003). The evolution of research activity in Spain, The impact of the National Com-
mission for the Evaluation of Research Activity (CNEAI). Research Policy, vol.32, 123-
142,
KATZ, J. S. (1993). Bibliometric assessment of intranational university–university collabo-
ration. Ph.D. Thesis. Science. Policy Research Unit, University of Sussex, Brighton
KATZ, J. S.; MARTIN, B. R. (1997). What is research collaboration. Research Policy, vol.
26, (1), 1-18
KING, David A. (2004). The scientific impact of nations: what different get for their rese-
arch spending. Nature, vol. 430, 15 de july, 311-316.
MARTIN, B. R.; IRVINE, J. (1983). Assessing basic research: some partial indicators of
scientific progress in radio astronomy. Research Policv. vol. 12, 61-90.
MELIN, G. (2000). Pragmatism and self-organization: research collaboration on the indivi-
dual level. Research Policy, vol., 29, 31–40.
MOED, H. F. (2000). Bibliometric indicators reflect publication and management strategies.
Scientometrics, vol. 47, (2), 323-346.
MOYA ANEGÓN, F.; CHINCHILLA RODRÍGUEZ, Z.; CORERA ALVAREZ, E.; HE-
RRERO SOLANA, V.; MUÑOZ FERNÁNDEZ, F.; NAVARRETE CORTÉS, J.; VAR-
GAS QUESADA, B. (2004a). Indicadores científicos de España (ISI Web of Science
1998-2002)
. Madrid: FECYT
MOYA ANEGÓN, F.; SOLIS CABRERA, F.; CHINCHILLA RODRÍGUEZ, Z.; CORERA
ALVAREZ, E.; HERRERO SOLANA, V.; MUÑOZ FERNÁNDEZ, F.; NAVARRETE
CORTÉS, J.; VARGAS QUESADA, B. (2004b). Indicadores de la producción científi-
ca de Andalucía (ISI Web of Science 1998-2001).
Sevilla: Junta de Andalucía, Conseje-
ría de Educación y Ciencia
MOYA ANEGÓN, F.; CHINCHILLA RODRÍGUEZ, Z.; CORERA ALVAREZ, E.; HE-
RRERO SOLANA, V.; MUÑOZ FERNÁNDEZ, F.; NAVARRETE CORTÉS, J.; VAR-
GAS QUESADA, B. (2005a). Indicadores Bibliométricos de la actividad científica es-
pañola- 2004.
Madrid: FECYT
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 525-550, 2006. ISSN 0210-0614
547

MARÍA J. REYES-BARRAGÁN Y OTROS
MOYA ANEGÓN, F.; CHINCHILLA RODRÍGUEZ, Z.; CORERA ALVAREZ, E.; VAR-
GAS QUESADA, B.; MUÑOZ FERNÁNDEZ, F.; NAVARRETE CORTÉS, J.; HE-
RRERO SOLANA, V. (2005b). Análisis de dominio institucional: la producción cientí-
fica de la Universidad de Granada. Revista Española de Documentación Científica, vol.
28, (2), 170-195.
OCDE (2003). Medición de las actividades científicas y tecnológicas. Manual de Frascati
2002. Propuesta de norma práctica para encuestas de investigación y desarrollo experi-
mental.
Madrid: FECYT.
OUKUBO, Y. (1997). Bibliometric indicators and analysis of research systems, metods and
examples. OCDE, STI Working Paper 1997/1, Paris.
SANCHO, Rosa (2001). Medición de las actividades de ciencia y tecnología. Estadísticas e
indicadores empleados. Revista Española de Documentación Científica, vol. 24, (4),
382-404.
548
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 525-550, 2006. ISSN 0210-0614

PROYECCIÓN INTERNACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN DE EXTREMADURA (1990-2002)
Anexo 1
Cincuenta revistas más utilizadas en España (1990-2002)
Revistas
Artículos
MEDICINA CLINICA
7.354
REVISTA CLINICA ESPANOLA
3.636
PHYSICAL REVIEW B
2.110
REVISTA DE NEUROLOGIA
2.095
REVISTA ESPANOLA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS
2.007
NEFROLOGIA
1.601
PHYSICS LETTERS B
1.507
ASTRONOMY AND ASTROPHYSICS
1.401
TETRAHEDRON LETTERS
1.315
ANALYTICA CHIMICA ACTA
1.267
KIDNEY INTERNATIONAL
1.240
TETRAHEDRON
1.206
HEPATOLOGY
1.179
REVISTA ESPANOLA DE CARDIOLOGIA
1.129
JOURNAL OF ORGANIC CHEMISTRY
1.104
JOURNAL OF BIOLOGICAL CHEMISTRY
1.086
JOURNAL OF AGRICULTURAL AND FOOD CHEMISTRY
1.086
JOURNAL OF CHEMICAL PHYSICS
1.074
JOURNAL OF CHROMATOGRAPHY A
1.028
ASTROPHYSICAL JOURNAL
990
GASTROENTEROLOGY
984
TRANSPLANTATION PROCEEDINGS
964
PHYSICAL REVIEW E
938
JOURNAL OF APPLIED PHYSICS
934
PSICOTHEMA
927
BLOOD
924
INSULA-REVISTA DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS
920
PHYSICAL REVIEW LETTERS
889
JOURNAL OF MAGNETISM AND MAGNETIC MATERIALS
797
HISPANIA-REVISTA ESPANOLA DE HISTORIA
792
PHYSICAL REVIEW D
748
FEBS LETTERS
742
ANALES DE QUIMICA
718
ORGANOMETALLICS
714
DIABETOLOGIA
705
EUROPEAN JOURNAL OF CANCER
698
ARBOR-CIENCIA PENSAMIENTO Y CULTURA
696
PHYSICAL REVIEW A
653
JOURNAL OF ORGANOMETALLIC CHEMISTRY
648
INORGANIC CHEMISTRY
637
NUCLEAR PHYSICS B
622
CHEMICAL PHYSICS LETTERS
617
ANALYST
614
EUROPEAN JOURNAL OF NEUROSCIENCE
602
INVESTIGATIVE OPHTHALMOLOGY & VISUAL SCIENCE
595
JOURNAL OF THE CHEMICAL SOCIETY-DALTON TRANSACTIONS
592
JOURNAL OF PHYSICS-CONDENSED MATTER
591
MONTHLY NOTICES OF THE ROYAL ASTRONOMICAL SOCIETY
583
TETRAHEDRON-ASYMMETRY
580
JOURNAL OF HEPATOLOGY
572
REVISTA DE OCCIDENTE
572
Otras revistas
211.549
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 525-550, 2006. ISSN 0210-0614
549

MARÍA J. REYES-BARRAGÁN Y OTROS
Anexo 2
Cincuenta revistas más utilizadas en Extremadura (1990-2002)
Revistas
Artículos
MEDICINA CLINICA
76
REVISTA CLINICA ESPANOLA
65
JOURNAL OF PHYSIOLOGY-LONDON
57
PHYSICAL REVIEW E
53
NEFROLOGIA
44
JOURNAL OF CHEMICAL PHYSICS
41
APPLIED RADIATION AND ISOTOPES
33
ANALES DE QUIMICA
32
INDUSTRIAL & ENGINEERING CHEMISTRY RESEARCH
29
THERMOCHIMICA ACTA
26
CLINICAL PHARMACOLOGY & THERAPEUTICS
25
REVISTA DE NEUROLOGIA
24
JOURNAL OF ORGANIC CHEMISTRY
23
WATER RESEARCH
23
REVISTA ESPANOLA DE CARDIOLOGIA
23
NUCLEAR INSTRUMENTS & METHODS IN PHYSICS RESEARCH
SECTION A-ACCELERATORS SPECTROMETERS DETECTORS
AND ASSOCIATED EQUIPMENT
22
ANALYTICA CHIMICA ACTA
22
OZONE-SCIENCE & ENGINEERING
22
CHEMICAL PHYSICS
21
INSULA-REVISTA DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS
21
PHYSICA A
21
TALANTA
21
MEAT SCIENCE
20
JOURNAL OF CHEMICAL TECHNOLOGY AND BIOTECHNOLOGY
20
JOURNAL OF COLLOID AND INTERFACE SCIENCE
19
TETRAHEDRON
19
GASTROENTEROLOGY
18
REVUE DE MEDECINE VETERINAIRE
18
ANALYST
18
JOURNAL OF AGRICULTURAL AND FOOD CHEMISTRY
18
MOLECULAR PHYSICS
17
ALLERGY
16
THEOCHEM-JOURNAL OF MOLECULAR STRUCTURE
16
PHYSICS OF FLUIDS
15
TETRAHEDRON LETTERS
15
COMPARATIVE IMMUNOLOGY MICROBIOLOGY AND INFECTIOUS
DISEASES
15
JOURNAL OF PHYSICAL CHEMISTRY A
15
JOURNAL OF STATISTICAL PHYSICS
14
PHYSICS LETTERS A
14
REVISTA ESPANOLA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS
14
CHEST
13
HETEROCYCLES
13
CHEMICAL PHYSICS LETTERS
13
FRESENIUS JOURNAL OF ANALYTICAL CHEMISTRY
13
FEBS LETTERS
13
AFINIDAD
13
REVISTA ESPANOLA DE FISIOLOGIA
13
Otras revistas
2.430
550
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 525-550, 2006. ISSN 0210-0614

REVISTA ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 551-571, 2006
ISSN 0210-0614
DESARROLLO DE UN ESQUEMA DE METADATOS
PARA LA DESCRIPCIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS:
EL PERFIL DE APLICACIÓN MIMETA
DEVELOPMENT OF A METADATA SCHEME TO DESCRIBE
EDUCATIONAL RESOURCES: THE MIMETA APPLICATION PROFILE

Miguel Ángel Marzal García-Quismondo*, Javier Calzada Prado*
Aurora Cuevas Cerveró*

Resumen: Como resultado de los trabajos de los proyectos DOTEINE y IACO-
RIE, cuyo objetivo es el desarrollo de instrumentos de organización y recupe-
ración informativa aplicables al ámbito educativo, se define un perfil de apli-
cación para la descripción de recursos educativos que serán albergados en un
repositorio dirigido a los diferentes niveles educativos. Para ello, se revisan en
primer lugar los principales conceptos relacionados con los metadatos educati-
vos y se analizan los principales esquemas, tanto estándares como especifica-
ciones y perfiles de aplicación empleados en varios proyectos de bibliotecas
digitales educativas para, a continuación, presentar el esquema adoptado así
como las conclusiones que se han alcanzado, entre las que se encuentran el pre-
dominio de los estándares LOM y Dublin Core y la identificación de cinco cate-
gorías semánticas que recogen características propias del dominio educativo.
Palabras clave: descripción documental, recursos educativos, metadatos edu-
cativos, IEEE LOM, Dublin Core, perfiles de aplicación, repositorios edu-
cativos, bibliotecas digitales.
Abstract: As a result of the ongoing work of the DOTEINE and IACORIE
research projects, whose main goal is to develop document organization
and retrieval tools that can be applied to educational settings, an applica-
tion profile is defined. Such profile is designed to be used to describe the
educational resources gathered in a repository project conceived to support
learning in various educational levels. To do so, the main concepts related
to educational metadata are reviewed, and the most significant schemes
–standards, specifications and application profiles used in different educa-
tional digital libraries– are analysed. After that, the adopted metadata
application profile is presented, as well as the main conclusions reached,
among which we find the present predominance of the LOM and Dublin
Core standards and the identification of five semantic categories that repre-
sent essential characteristics in the educational domain.
Keywords: document description, educational resources, educational metada-
ta, IEEE LOM, Dublin Core, application profiles, educational repositories,
digital libraries.
* Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Biblioteconomía y Documentación. Grupo
DOTEINE (ACRÓPOLIS). Correo-e: {mmarzal, fcalzada, accerver}@bib.uc3m.es
Recibido: 28-3-06; 2.a versión: 28-6-06.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 551-571, 2006. ISSN 0210-0614
551

MIGUEL ÁNGEL MARZAL GARCÍA-QUISMONDO Y OTROS
1. Introducción
El impacto de la Sociedad de la Información en el ámbito de la Documentación
ha suscitado un contencioso intelectual cada vez más relevante: el desarrollo de
los medios necesarios para que la Sociedad de la Información derive no sólo hacia
una Sociedad de la Comunicación, sino sobre todo hacia una Sociedad del Conoci-
miento.
El objetivo del proyecto DOTEINE (proyecto financiado por la CICYT, refe-
rencia BSO2003-04895) «Documentación y tecnologías de la información para
Educación: herramientas para la alfabetización informacional y organización de
recursos didácticos» es precisamente el desarrollo de instrumentos de organización
y recuperación informativa aplicables al ámbito educativo que soporten la alfabeti-
zación en información desde las bibliotecas, especialmente en su nueva dimensión
como CRA (Centros de Recursos para el Aprendizaje) y CRAI (Centros de Recur-
sos para el Aprendizaje y la Investigación), ámbitos desde los que la Documenta-
ción puede ejercer una importante acción en dicha transformación social.
En su contribución a la consecución de este objetivo, el proyecto IACORIE
(proyecto financiado por la Comunidad de Madrid, referencia 06/HSE/0165/2004)
«Instrumentos de Análisis de Contenido para la organización de recursos informati-
vos en Educación: centros de recursos de aprendizaje para la Sociedad del Conoci-
miento» se ha encargado de desarrollar un repositorio de recursos educativos, con-
templando para ello las siguientes fases:
• Adopción o desarrollo de un esquema de metadatos específico.
• Desarrollo de los vocabularios que nutran los elementos del modelo que lo
requieran así como de las estructuras de organización y recuperación (tesau-
ros y Topic Maps).
• Implementación técnológica. (La implementación del repositorio se está rea-
lizando gracias al apoyo del grupo CRISOL –Centro de Recursos de Informa-
ción y Softwares Libres, http://crisol.uc3m.es/– del Servicio de Informática de
la Universidad Carlos III de Madrid.)
El presente trabajo ofrece los resultados de las diferentes actividades que han
llevado a la definición de un esquema de metadatos que se habría de utilizar en la
definición de la estructura del repositorio y para la descripción de los documentos
educativos que en él se albergan. Por ello, se han planteado los siguientes objetivos
específicos:
• Alcanzar convenciones terminológicas. Definición de los principales concep-
tos relacionados con los metadatos educativos así como los elementos de des-
cripción a utilizar, prestando especial atención a los relativos a la descripción
del contenido educativo.
552
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 551-571, 2006. ISSN 0210-0614

DESARROLLO DE UN ESQUEMA DE METADATOS PARA LA DESCRIPCIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS
• Analizar el uso actual de los metadatos educativos. Análisis de los distintos
proyectos en marcha, incidiendo en las posibilidades de aplicación al proyec-
to de las experiencias observadas.
• Desarrollo de un esquema descriptivo propio.
El artículo presenta, en primer lugar, la metodología seguida para el desarrollo
del trabajo. A continuación, se ofrecen los resultados, en los que se da cuenta de los
principales conceptos relacionados con los metadatos educativos y se analizan los
principales esquemas de metadatos, tanto estándares como especificaciones y perfi-
les de aplicación usados actualmente en varios proyectos de bibliotecas digitales
educativas (concebidas éstas en su más lato sentido). Finalmente, se presenta el
esquema adoptado así como las conclusiones que se han alcanzado.
2. Metodología
La metodología seguida para el desarrollo de MIMETA se aproxima a la utili-
zada anteriormente en proyectos similares. El proyecto Smart Learning Design Fra-
mework Learning Object Metadata Profile
financiado por el gobierno australiano
(Agostinho, 2004) comienza realizando una revisión de la literatura existente para
más tarde estudiar las fortalezas y debilidades de los elementos LOM sobre el con-
tenido educativo. Chen, Chen y Lin (2003), aportan, en un contexto más amplio, una
aproximación similar con su modelo de ciclo vital de metadatos (Metadata Lifecy-
cle Model
o MLM). En las diez fases que lo componen se incluyen las dedicadas ini-
cialmente a la identificación de las necesidades descriptivas básicas, la revisión de
estándares y proyectos de metadatos relevantes y la producción de la documentación
necesaria para el desarrollo del esquema. Friesen, Mason y Ward (2002), por su
parte, defienden la necesidad de que cualquier proyecto de este tipo comience por la
exploración de las posibilidades que ofrecen los estándares existentes y se guíe por
el pragmatismo a la hora de desarrollar el esquema como vía para conseguir la nece-
saria interoperabilidad.
Nuestro estudio se desarrolló en tres etapas. En primer lugar, se realizó una revi-
sión de la literatura existente sobre metadatos educativos y un análisis de los prin-
cipales estándares y especificaciones desarrollados en el ámbito de las tecnologías
educativas. Para ello se consultaron las principales fuentes disponibles y se realiza-
ron búsquedas en diversas bases de datos especializadas y buscadores web. A con-
tinuación se analizaron los principales proyectos de bibliotecas digitales educativas,
en los que se aplican dichos esquemas. A partir de los resultados de este análisis, se
decide desarrollar un perfil de aplicación de los principales estándares identificados.
De ellos se toman gran parte de los elementos de descripción de características gené-
ricas para, posteriormente, estudiar los elementos de descripción del contenido edu-
cativo en mayor detalle dada su relevancia y observada heterogeneidad en su apli-
cación, mediante una aproximación a su uso real en los proyectos seleccionados.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 551-571, 2006. ISSN 0210-0614
553

MIGUEL ÁNGEL MARZAL GARCÍA-QUISMONDO Y OTROS
Se realizó, por tanto, a continuación, un análisis de los elementos educativos
contenidos en los esquemas de los proyectos más significativos (entendemos por
tales los elementos que recogen características del contenido educativo del recurso
que describen, y que por tanto son de utilidad para la recuperación documental en el
ámbito educativo). A partir de una lista recopilada en la anterior fase de revisión,
compuesta por 30 proyectos de bibliotecas digitales, se seleccionaron aquellos que
cumplían los siguientes requisitos: por un lado, las aportaciones o extensiones en su
esquema no debían pertenecer a un dominio educativo específico (caso, por ejem-
plo, de DLESE, especializado en información geoespacial) sino ser aplicables a todo
tipo de recursos educativos, y por otro lado, debían ofrecer información suficiente
en sus sedes web sobre el esquema descriptivo empleado. Finalmente, el estudio se
centró en 6 casos: ARIADNE, EdNA, EduSource, GEM, MERLOT y The Learning
Federation
. Siguiendo un método similar al empleado por Sutton y Mason (2001),
de sus esquemas se extrajeron en primer lugar los elementos de utilidad educativa
para, a continuación, realizar con ellos una categorización semántica que derivara en
la identificación de necesidades descriptivas propias del dominio educativo
Observados los resultados de las fases anteriores, se consensuó en el seno
del equipo de investigación cada uno de los elementos del esquema finalmente
adoptado.
3. Resultados y discusión
3.1. Conceptos asociados a los metadatos educativos
El concepto de metadatos ha sido ampliamente tratado ya en numerosas publi-
caciones, entre las cuales destacan, en español, las de Baca (1999) y Méndez (2001).
Sin embargo, la aplicación de los metadatos a los documentos educativos es un tema
que se encuentra todavía escasamente representado en la literatura, destacando a
nivel internacional los trabajos de Greenberg (2000), Caplan (2003: 116-128),
McGreal (2004: 17-82) o Barritt (2004: 161-196). En nuestro país, su investigación
se ha desarrollado en el ámbito tecnológico, dentro de las iniciativas relativas al e-
learning (Anido, 2002; Llamas, 2003).
Entendemos por metadatos educativos los metadatos aplicados a la descripción
de recursos educativos. Los metadatos aportan una descripción codificada de los
recursos educativos a los que se encuentran asociados, quedando así identificados y
preparados para su recuperación en distintos contextos (web, repositorios educati-
vos, etc.) con vistas a su uso y reutilización en entornos educativos. Tienen la voca-
ción de ser un lenguaje de descripción universal, que haga posible tal recuperación
a nivel global, si bien para ello se enfrentan a dos inconvenientes principales. Por
una parte, se encuentra el problema del coste. Siendo todavía la asignación de meta-
datos una actividad eminentemente humana, el coste inicial puede ser importante.
No obstante, se debe tener presente que es esperable que de su aplicación se derive
554
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 551-571, 2006. ISSN 0210-0614

DESARROLLO DE UN ESQUEMA DE METADATOS PARA LA DESCRIPCIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS
un impacto económico positivo a medio y largo plazo. En el contexto educativo
actual, en que se apuesta por la integración de las plataformas digitales (Learning
Management Systems
y Learning Content Management Systems) en los procesos de
enseñanza-aprendizaje y el aprovechamiento de los recursos disponibles, la reutili-
zación de contenidos propios o elaborados por otras instituciones tendrá una clara
repercusión en la optimización de tales recursos. Tampoco debemos olvidar que,
gracias a distintos avances técnicos, cada vez son más los campos automatizables,
esto es, existen características que cada vez con mayor facilidad se pueden obtener
o inferir de los datos anejos al documento, lo que se traduce en una progresiva
reducción de su coste. Por otra parte, está el problema de la interoperabilidad tanto
sintáctica como semántica. Se trata, de hecho, del principal escollo: la compatibili-
dad y portabilidad de las descripciones asociadas a los documentos educativos digi-
tales con independencia de barreras técnicas, idiomáticas y culturales, que limitan
su difusión, intercambio y reutilización.
Con objeto de salvar los obstáculos que se acaban de indicar, distintos organis-
mos públicos y entidades privadas se han involucrado en procesos de elaboración de
esquemas de metadatos. Los esquemas se pueden definir como el conjunto de reglas
y elementos que constituyen un modelo de metadatos. Se diferencian tres tipos de
esquemas de metadatos:
• Estándares: esquemas normalizados, normas de iure, aprobadas por organis-
mos oficiales de normalización (ISO, ANSI, AENOR, etc.) y que son adopta-
das por los distintos sectores afectados. Es el caso del estándar Dublin Core
(ISO 15836:2003) o la norma del IEEE para objetos de aprendizaje (IEEE
1484.12.1-2002) (aprobada por ANSI el 14 de noviembre de 2002).
• Especificaciones: esquemas aprobados como normas de facto por consorcios,
principalmente de entidades industriales. Su utilidad reside en hacer llegar a
los órganos de normalización las necesidades de los distintos sectores impli-
cados o afectados. Pueden servir, por tanto, de base para la elaboración de nor-
mas. Es el caso de las especificaciones del IMS o ADL (SCORM).
• Implementaciones: también llamados perfiles de aplicación, son esquemas
transformados en atención a las necesidades específicas de determinadas
comunidades de usuarios. Recogen elementos de uno o varios estándares y/o
especificaciones, y se implementan bien aplicando restricciones de uso
(número de elementos o repeticiones de los mismos) o bien añadiendo exten-
siones (nuevos elementos o vocabularios/espacios de nombres, namespaces).
Los esquemas determinan tanto la sintaxis como la semántica. Respecto a la sin-
taxis, establecen los elementos y orden en que habrán de disponerse éstos, así como
el formato de etiquetado o codificado de los metadatos. En cuanto a la semántica,
ofrecen recomendaciones de uso de los elementos, de vocabularios especializados o
acepciones específicas de términos en determinados dominios (en el caso de los per-
files de aplicación).
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 551-571, 2006. ISSN 0210-0614
555

MIGUEL ÁNGEL MARZAL GARCÍA-QUISMONDO Y OTROS
Los metadatos presentan dos vías de incorporación a la descripción de recursos
educativos: una interna, mediante su integración en el código fuente del recurso, y otra
externa, mediante la utilización de los elementos de descripción en un archivo html o
XML independiente o como campos de una base de datos que mantiene un enlace al
documento referenciado. Es el caso, por ejemplo, de los metadatos insertos en el fiche-
ro XML denominado índice o manifiesto que se localiza en los paquetes de conteni-
dos educativos definidos por IMS o SCORM (véase 3.2.2). Dado que los documentos
que ha de recoger el repositorio no son modificables, por ser, en su mayoría, recursos
publicados en web, se eligió para IACORIE la opción de consignar los metadatos de
manera externa, incorporándolos como campos de una base de datos relacional.
3.2. Análisis de esquemas: estándares, especificaciones e implementaciones
3.2.1. Estándares
Dublin Core
El estándar Dublin Core sigue siendo uno de los de mayor difusión en el mundo,
por su simplicidad (tan sólo 15 elementos: Contributor, Coverage, Creator, Date, Des-
cription
, Format, Identifier, Language, Publisher, Relation, Rights, Subject, Source,
Title y Type) y flexibilidad en su aplicación a múltiples disciplinas. Dentro de la Dublin
Core Metadata Initiative
(DCMI) se constituyó en 1999 un grupo con objeto de desa-
rrollar una propuesta de aplicación del estándar a la descripción de recursos educativos.
Resultado de su trabajo es el Dublin Core Education Application Profile (v.0.2), que
especifica la aplicación de los elementos Dublin Core al área educativa e incluye dos
nuevos elementos. El primero es Audience, que ha sido el primer elemento de un domi-
nio específico en ser incorporado al esquema general DC, e identifica el tipo de usua-
rio al que se dirige el recurso educativo o para el que pueda ser de utilidad. Presenta
dos calificadores: EducationLevel, que describe el nivel educativo al que se dirige, y
Mediator, que hace referencia a la persona o entidad que media en el acceso al recur-
so. El segundo es el elemento InstructionalMethod, que hace referencia al método ins-
tructivo que emplea el recurso. Audience y Audience-EducationLevel describen carac-
terísticas que pueden ser de utilidad tanto para docentes como discentes, mientras que
Audience-Mediator e InstructionalMethod están más orientados al trabajo docente.
IEEE Standard for Learning Object Metadata
LOM es un estándar elaborado por el Comité para la Normalización de Tecno-
logías Educativas del Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE
LTSC) a partir de trabajos previos del IMS y el proyecto europeo ARIADNE. La
versión 1.0 fue aprobada en 2002, y desde entonces ha alcanzado una gran difusión,
556
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 551-571, 2006. ISSN 0210-0614

DESARROLLO DE UN ESQUEMA DE METADATOS PARA LA DESCRIPCIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS
habiéndose realizado incluso una traducción al castellano, el «Estándar para meta-
datos de Objetos Educativos» (IEEE, 2002) (traducción realizada por Luis E. Anido,
de la Universidad de Vigo, y Miguel Rodríguez Artacho, de la Universidad Nacio-
nal de Educación a Distancia). El propósito de este estándar es facilitar, mediante
una adecuada descripción, la creación, intercambio y uso de los en él denominados
«objetos educativos», entendidos como «entidad, digital o no digital, que puede ser
usada, reutilizada o referenciada durante cualquier actividad de aprendizaje basada
en la tecnología». La actual versión del estándar presenta 77 elementos de descrip-
ción, todos opcionales y repetibles que, organizados jerárquicamente, se agrupan en
torno a nueve categorías:
1. General. Recoge algunos de los principales elementos de identificación del
documento descrito: código de identificación, título del recurso, idioma,
breve descripción de su contenido, palabras clave, cobertura temporal o geo-
gráfica, estructura e información sobre su granularidad o nivel de agregación.
2. Ciclo de vida. Recoge información relativa a la autoría, fecha de creación,
versión y estado del recurso descrito.
3. Meta-metadatos. Proporciona información sobre el esquema de metadatos
empleado en la descripción del recurso, fecha, nombre del creador e idioma
del registro.
4. Técnica. Recoge información relativa al formato, tamaño, URI, duración y
requisitos técnicos para la utilización del recurso.
5. Uso educativo. Describe el uso educativo del recurso (ver tabla I): tipo de
recurso de que se trata, tipo y nivel del usuario al que se dirige, contexto de
utilización, tipo y nivel de interactividad que presenta, densidad semántica,
dificultad, idioma y descripción de su uso.
6. Derechos. Recoge aspectos relativos a las restricciones de uso asociadas al
recurso: coste, protección de los derechos de autor y otras restricciones de
uso.
7. Relación. Proporciona información sobre las relaciones, en caso de que las
haya, establecidas entre el recurso descrito y otros recursos.
8. Anotación. Recoge los comentarios del catalogador sobre el uso pedagógico
del recurso. Este elemento puede resultar redundante con el incluido en la
categoría 5.
9. Clasificación. Descripción del contenido del recurso a partir de uno o varios
sistemas de clasificación, vocabularios y palabras clave.
Son numerosas las críticas que ha recibido este esquema por parte, sobre todo,
de las comunidades que lo han llevado a la práctica. Curiosamente, algunos de los
puntos más problemáticos de este estándar se localizan en la categoría «Uso educa-
tivo». Se ha encontrado, por ejemplo, que el elemento referido al nivel de interacti-
vidad del recurso puede resultar redundante respecto al tipo de interactividad y que
el elemento referido a la densidad semántica no se encuentra debidamente definido
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 551-571, 2006. ISSN 0210-0614
557

MIGUEL ÁNGEL MARZAL GARCÍA-QUISMONDO Y OTROS
(Agostinho, 2004), por lo que resulta de difícil aplicación. Se han observado tam-
bién algunas redundancias, como la de los elementos correspondientes al idioma y
la descripción del recurso respecto a los incluidos en la categoría referida a las
características generales. Otro problema es el alto grado de subjetividad que pre-
senta la asignación de algunos elementos, como los relativos a la dificultad, tiempo
típico de aprendizaje y la ya mencionada densidad semántica.
En septiembre de 2004 se publicó un informe realizado por el Consejo Cana-
diense de Normalización (Standards Council of Canada) para el ISO/IEC
JTC1/SC36 Final report on the ‘International LOM survey’ que analiza el uso de
los elementos del estándar LOM en cinco proyectos internacionales: ARIADNE
(proyecto europeo), LTSN Economics (Reino Unido), CELTS (China), CAREO
Tabla I
Elementos de tipo educativo en LOM
Elemento
Descripción y uso
5.1 TipoDeInteractividad
Tipo de aprendizaje predominante soportado por este objeto de
aprendizaje: activo, expositivo y combinado.
5.2 TipoDeRecursoEducativo
Tipo de recurso.
5.3 NivelDeInteractividad
Grado de interactividad que caracteriza al objeto educativo (refe-
rida al grado en que el aprendiz puede influir en el aspecto o
comportamiento del objeto educativo).
5.4 DensidadSemántica
Grado de concisión de un objeto educativo. Puede ser estimada
en función de su tamaño, ámbito y duración, e independiente-
mente de su dificultad.
5.5 Destinatario
Usuario principal para el que ha sido diseñado el objeto educati-
vo: profesor, autor, aprendiz, administrador.
5.6 Contexto
Entorno principal en el que se utilizará el objeto educativo: Es-
cuela, Educación Secundaria, Entretenimiento y otros.
5.7 RangoTípicoDeEdad
Edad del destinatario, por rangos de edades.
5.8 Dificultad
Grado de dificultad que presenta, para los destinatarios típicos,
trabajar con y utilizar este objeto educativo.
5.9 TiempoTípicoDeAprendizaje Tiempo medio de utilización del recurso.
5.10 Descripción
Comentarios sobre cómo debe utilizarse este objeto educativo.
5.11 Idioma
Idioma utilizado en el objeto educativo.
558
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 551-571, 2006. ISSN 0210-0614

DESARROLLO DE UN ESQUEMA DE METADATOS PARA LA DESCRIPCIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS
(Canadá) y METALAB (Francia). Entre sus resultados, encontramos especialmente
relevantes los siguientes (SCC, 2004):
Limitado uso de sus elementos. Del total de sus elementos, se estima que en la
práctica tan sólo se utilizan entre un 50 y un 60 por ciento. Muchos de los ele-
mentos utilizados coinciden con los del Dublin Core Metadata Element Set.
Uso de elementos educativos considerablemente bajo. Siendo éstos la prin-
cipal razón de ser del estándar, el estudio registró un uso significativamente
bajo. Como se puede observar en la figura 1, salvando el elemento-categoría
Educational que hace referencia al número total de veces que se ha utilizado
cualquiera de sus elementos agregados, el elemento que hace referencia al tipo
de recurso educativo es el único que supera el 50% de uso, mientras que el
resto está por debajo del 50%. Seis de los once elementos educativos se
encuentran entre los 21 elementos menos utilizados del esquema.
Figura 1
Frecuencia de uso de elementos LOM categoría «UsoDidáctico» (SCC, 2004)
0102030405060708090
100
Type
Level
Density
5:Educational 5.1:Interactivity 5.2:Learning Resource Type 5.3:Interactivity 5.4:Semantic 5.5:Intended End User Role 5.6:Context 5.7:Typical Age Range 5.8:Difficulty 5.9:Typical Learning Time 5.1:Description 5.11:Language
El estudio pone de manifiesto la necesidad de que el estándar disminuya su com-
plejidad, reduciendo el número de elementos y realizando un esfuerzo por mejorar
la definición de éstos, ya que, si no logra conectar con las necesidades descriptivas
de la comunidad a la que pretende atender, deja de tener sentido frente a esquemas
más consolidados como Dublin Core.
El borrador de la norma ISO/IEC 19788 en preparación, aparecido en diciembre
de 2005 (ISO, 2005), se ha visto claramente influenciado por los resultados de este
estudio. El nuevo esquema, que trata de combinar la expresividad de LOM con la
simplicidad de Dublin Core, dispone de 52 elementos agrupados en 6 categorías:
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 551-571, 2006. ISSN 0210-0614
559

MIGUEL ÁNGEL MARZAL GARCÍA-QUISMONDO Y OTROS
Description (13 subelementos), Instatiation (7 subelementos), Contribution (7 sube-
lementos), Contextualization (18 subelementos), Access (6 subelementos) y Record
(7 subelementos). Estas categorías, de tipo obligatorio, están concebidas para que
funcionen a la manera de Dublin Core, es decir, actuando como elementos en sí mis-
mos o como categorías bajo las que pueden agruparse sus respectivos subelementos.
El número de subelementos dedicados a la categoría Contextualization, que ofrece
información relativa a las características educativas del recurso, nos da una idea de
la importancia que este estándar pretende otorgar a estos elementos. Aunque se des-
hace de algunos de los elementos más problemáticos (ver tabla II), contempla la
posibilidad de que éstos puedan ser utilizados como extensiones de uso local.
Tabla II
Mapeo de elementos de tipo educativo LOM e ISO/IEC 19788-2
Elementos LOM
Elementos LRM (ISO/IEC)
4.7 Duración
4.8 Duration
5.1 TipoDeInteractividad
No incluido.
5.2 TipoDeRecursoEducativo
4.7 Typical Instructional Method
5.3 NivelDeInteractividad
No incluido
5.4 DensidadSemántica
No incluido
5.5 Destinatario
4.2 Audience
4.5 End user role
5.6 Contexto
4.1 Environment
5.7 RangoTípicoDeEdades
4.3 Minimum age
4.4 Maximum age
5.8 Dificultad
No incluido
5.9 TiempoTípicoDeAprendizaje
No incluido
5.10 Descripción
No incluido
5.11 Idioma
4.6 Language
3.2.2. Especificaciones
IMS Learning Resource Metadata
Como ya se ha mencionado, el IMS Global Learning Consortium se ha visto
activamente involucrado en el desarrollo del estándar LOM del IEEE. Su especifi-
cación se tomó como base para los primeros borradores del estándar, y más tarde,
560
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 551-571, 2006. ISSN 0210-0614

DESARROLLO DE UN ESQUEMA DE METADATOS PARA LA DESCRIPCIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS
con su maduración, fue aquélla la que se adaptó a él. La última versión del IMS
LRM se considera equivalente a LOM, facilitando una guía para su implementación.
SCORM (Sharable Content Object Reference Model)
Producido por la iniciativa ADL (Advanced Distributed Learning) del Departa-
mento de Defensa estadounidense, se trata de un conjunto de estándares y especifi-
caciones especialmente orientado a la gestión de contenidos educativos dentro de
plataformas de e-learning o LCMS (Learning Content Management Systems). En el
grupo relativo a la gestión del contenido educativo, el Content Aggregation Model,
observamos que SCORM utiliza el estándar LOM de forma directa, si bien comple-
mentado con otras especificaciones que afectan a la estructura, el empaquetado o la
secuenciación de tales contenidos.
3.2.3. Implementaciones
3.2.3.1. Implementaciones de estándares
AICC (Aviation Industry CBT Committee)
Formado en 1988, este grupo fue el primero en desarrollar especificaciones rela-
cionadas con las tecnologías educativas, en su caso aplicadas a la formación de los
profesionales de la aviación. Participa activamente en las actividades del IEEE LTSC.
La última versión de su esquema de metadatos, la 1.7 (AICC, 2006), se presenta como
un perfil de aplicación de LOM, aunque, a diferencia de éste, ofrece una recomenda-
ción sobre el carácter obligatorio u opcional que han de tener sus elementos. Su mayor
aportación se sitúa en la categoría educativa, en la que prescinde de los elementos refe-
ridos a la densidad semántica y el rango típico de edades e incorpora 12 nuevos sube-
lementos, relativos a aspectos pedagógicos -métodos, técnicas y recursos didácticos-
orientados al trabajo docente (Instructional Domain, Instructional Context, Instruc-
tional Events, Instructional Strategy, Learning Outcome Type, Objective
y Required
Training Resources
), a la evaluación que efectúa el recurso (Assessment Type, Ins-
tructional Feedback Level
y Training Event Reporting), a los conocimientos previos
necesarios (Competency Level) o la capacidad del contenido para adaptarse al estu-
diante o la plataforma virtual de enseñanza (Adaptability).
CEMARC (Curriculum Enhanced MARC)
La denominación de Curriculum-Enhanced MARC se refiere a la utilización de
varios campos del formato MARC21 en la consignación de información de interés
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 551-571, 2006. ISSN 0210-0614
561

MIGUEL ÁNGEL MARZAL GARCÍA-QUISMONDO Y OTROS
para la recuperación de recursos educativos. Así, el campo 520 (Summary, etc.) se
puede utilizar para incorporar un comentario valorativo del recurso, el 521 (Target
Audience Note
) para el tipo de usuario más apropiado para el recurso (curso, edad,
etc.), el 526 (Study Program Information Note) para el título del programa docente
del que pueda formar parte el recurso y el 658 (Index Term-Curriculum Objective)
para el tipo de objetivos curriculares estatales o nacionales que persigue el recurso
(especialmente válido para el ámbito anglosajón). IBERMARC, por su parte, ofre-
ce correspondencia con CEMARC en los campos 520 (Nota de sumario, resumen
etc.), 521 (Nota de nivel del destinatario) y 526 (Nota de información sobre el pro-
grama de estudio), si bien estos dos últimos no son de uso común.
3.2.3.2. Perfiles de aplicación empleados en bibliotecas digitales educativas
Entre el conjunto de iniciativas actualmente en marcha cabe destacar por su
influencia y grado de desarrollo los siguientes:
ARIADNE (Alliance of Remote Instructional Authoring and Distribution Net-
works of Europe; disponible en: http://www.ariadne-eu.org/) es el resultado de un pro-
yecto europeo realizado entre los años 1996 y 2000. Actualmente, la Fundación
ARIADNE se encarga de mantener en funcionamiento el SILO (Search & Index Lear-
ning Objects
), repositorio accesible en doce lenguas que alberga objetos de aprendi-
zaje aportados por sus miembros y potencialmente útiles para instituciones académi-
cas y empresas. Su esquema de descripción, de tipo modular, y que sirvió de base a
los trabajos del IEEE, como ya hemos comentado anteriormente, se considera en su
estado actual un perfil de aplicación de LOM (Najjar y Duval han realizado el mapeo
del ARIADNE Educational Metadata Scheme v.3.1 a LOM v.1, disponible en: <http://
www.ariadne-eu.org/common/docs/MappingBetweenAriadneAndLomV1.pdf>).
EdNA Online (Education Network Australia; disponible en: http://www.edna.
edu.au/) es un servicio de información respaldado por el gobierno australiano que
pone a disposición de toda su comunidad educativa un vasto repositorio de recursos
didácticos (alrededor de 20.000) organizado por sectores educativos. El esquema
desarrollado para la descripción de sus contenidos, el EdNA Metadata Standard v.1.1
(EdNA, 2002), es un perfil de aplicación de Dublin Core que incorpora como exten-
sión local entre sus elementos de descripción educativa el correspondiente a la valo-
ración del recurso (EdNA.Review y EdNA.Reviewer), elemento de utilidad en la dis-
criminación de contenidos por la recomendación de anteriores usuarios del recurso.
EduSource (disponible en: http://edusource.licef.teluq.uquebec.ca/) es un pro-
yecto financiado por CANARIE (entidad sin ánimo de lucro apoyada por el gobier-
no canadiense), en un esfuerzo por aunar las múltiples iniciativas de repositorios de
recursos educativos que se han venido desarrollando en Canadá, entre los cuales
562
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 551-571, 2006. ISSN 0210-0614

DESARROLLO DE UN ESQUEMA DE METADATOS PARA LA DESCRIPCIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS
destaca el Alexandria Digital Content Repository y su motor de búsqueda CAREO
(Campus Alberta Repository of Educational Objects) y su software de catalogación
ALOHA (Advanced Learning Object Hub Application) desarrollados en el marco
del proyecto BELLE (Broadband Enabled Lifelong Learnig Environment). Desde
EduSource, estudiantes y profesores pueden realizar búsquedas federadas a los dis-
tintos repositorios que recoge, algunos de ellos estadounidenses o australianos:
Eureka, RDN, EDNA, POND, ADLIB, SAVOIRNET, UQTR, INNOVA, eRIB,
CAREO, testHB, eklexis, SMETE. El esquema de metadatos que utiliza es un per-
fil de aplicación denominado CanCore, basado en el estándar IEEE LOM y la espe-
cificación IMS Learning Resource Metadata. CanCore v.2.0 pretende ser una sim-
plificación de LOM, tomando 61 de sus 77 elementos (todos ellos igualmente opcio-
nales), así como una guía de aplicación y buenas prácticas para todos aquellos que
deseen implementar dicho estándar. En cuanto a los elementos educativos incluidos
en el perfil, es destacable el hecho de que CanCore no recomiende el uso de los ele-
mentos LOM 5.1.TipoDeInteractividad, 5.3.NivelDeInteractividad, 5.4.Densidad-
Semántica, 5.8.Dificultad y 5.10.Descripción, bien por considerar que la informa-
ción que ofrecen es redundante (todos menos 5.8) o porque son de difícil interpre-
tación (caso de 5.4), de escasa utilidad (caso de 5.4 y 5.8) o de coste elevado (caso
de 5.10).
GEM (The Gateway to Educational Materials; disponible en: http://www.
thegateway.org/) es un proyecto del Departamento de Educación estadounidense y
ERIC (Education Resources Information Center) que pretende dar acceso desde una
plataforma única a la vasta colección de recursos albergados en sus distintas insti-
tuciones educativas. Su esquema descriptivo, perfil de aplicación de Dublin Core,
tiene tres versiones: Gateway Lite, que representa el nivel mínimo de descripción
con un número de elementos obligatorios, Gateway Full, que ofrece un nivel de des-
cripción intermedio con los elementos obligatorios del anterior y algunos opciona-
les y GEM, que es el nivel de descripción más completo, siendo todos sus elemen-
tos opcionales y repetibles.
MERLOT (Multimedia Educational Resource for Learning and Online Tea-
ching; disponible en: http://www.merlot.org/) es un repositorio desarrollado por un
consorcio de cuatro instituciones universitarias estadounidenses (California State
University
, University of North Carolina, University System of Georgia y Oklaho-
ma State Regents for Higher Education)
que recoge recursos web aportados por sus
usuarios de naturaleza y temática diversa, de utilidad para profesores y estudiantes
universitarios. Su esquema descriptivo toma como referencia el estándar LOM,
incorporando entre sus extensiones locales el elemento Average Ratings, en el que
se recoge la evaluación de los recursos incorporados realizada por un grupo de
docentes en función de la calidad de su contenido, su potencial efectividad como
herramienta didáctica y su facilidad de uso.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 551-571, 2006. ISSN 0210-0614
563

MIGUEL ÁNGEL MARZAL GARCÍA-QUISMONDO Y OTROS
The Learning Federation (disponible en: http://www.thelearningfederation.
edu.au/) es un proyecto que forma parte de la Schools Online Curriculum Content
Initiative
(SOCCI), iniciativa de los gobiernos australiano y neozelandés con la que
se pretende potenciar el uso de contenidos digitales de calidad en sus escuelas
mediante su colaboración, en un periodo de cinco años que concluyó en 2005, en la
producción de objetos de aprendizaje y de plataformas para la gestión e intercambio
de los mismos. (El acceso a los recursos y al repositorio está restringido a las escue-
las participantes, y se realiza a través de la plataforma BELTS –Basic e-Learning
Tool Set.
) Su esquema descriptivo, el Learning Federation Metadata Application
Profile
(v.2.0), es un perfil de aplicación de LOM, y uno de los más ricos en exten-
siones locales, considerando entre ellas elementos relacionados con el contexto de
aplicación de los recursos descritos (Curriculum, Learning area, Strand, Sector) o
su posible utilidad didáctica (Educational value).
3.3. Análisis de los elementos educativos contenidos en los esquemas
de las bibliotecas digitales estudiadas
En el seno del grupo de Educación de la Dublin Core Metadata Initiative, Sut-
ton y Mason (2001) estudiaron los esquemas descriptivos utilizados en diversos pro-
yectos educativos, identificando cuatro clases de atributos específicos de dominio en
los esquemas educativos:
Usuario. Atributos que describen las características del usuario al que se diri-
ge el recurso. Incluye aquí características como el nivel académico de los estu-
diantes.
Duración. Información sobre el tiempo habitual de uso.
Procesos/características de aprendizaje. Describen las actividades y méto-
dos didácticos empleados.
Competencias. Información sobre los objetivos didácticos u objetivos curri-
culares nacionales o estatales con los que se relaciona el recurso.
Con objeto de identificar las necesidades descriptivas identificadas por los
esquemas utilizados en los 6 proyectos seleccionados (ARIADNE, EdNA, Edu-
Source
, GEM, MERLOT y The Learning Federation), se decidió acometer un estu-
dio similar al realizado por Sutton y Mason. Una vez extraídos los 51 elementos
educativos de estos esquemas, se procedió a la clasificación de los mismos en fun-
ción de su semántica, descubriendo las siguientes categorías y distribución:
564
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 551-571, 2006. ISSN 0210-0614

DESARROLLO DE UN ESQUEMA DE METADATOS PARA LA DESCRIPCIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS
Figura 2
Distribución de elementos educativos por categorías
Tiempo
Didáctica
uso 5,9
17,6
Usuario
19,6
Contexto
21,5
Tipo
recurso 17,6
Otros 17,6
Esta agrupación semántica está relacionada con las distintas características de
los documentos de utilidad educativa que estos elementos tratan de representar:
Categoría
Semántica
Usuario
¿A QUIÉN se dirige el recurso? Usuario potencial. Describen un tipo de usuario (es-
tudiante, profesor, etc.) y/o su edad.
Contexto
¿DÓNDE se utilizará el recurso? Contexto de aplicación. Describen el nivel educa-
tivo para el que se ha concebido el recurso (Primaria, Secundaria, Educación Supe-
rior, etc.) y/o la materia para la que se ha realizado.
Didáctica
¿CÓMO y PARA QUÉ se usa el recurso? Métodos y objetivos didácticos. Descri-
ben la forma en que ha de ser utilizado el recurso (en grupo, como evaluación, acti-
vidad, etc.) así como sus objetivos (adquisición de conocimientos, competencias, etc).
Tipo recurso
¿QUÉ tipo de recurso es? Tipificación del recurso. Describen el tipo de recurso de
que se trata (ejercicio, cuestionario, examen, etc.) así como otras características pro-
pias del mismo, como el grado de interactividad que presenta
Tiempo uso
¿CUÁNTO TIEMPO se requiere para utilizarlo? Tiempo de uso. Describen el tiem-
po necesario para utilizar el recurso, alcanzando sus objetivos didácticos.
Otros
Otras características menos representadas, generalmente asignables a partes no edu-
cativas de los esquemas: idioma, materia, meta-metadatos, etc.
La principal carencia que observamos en el estudio sobre el uso de LOM (SCC,
2004) es que no considera las extensiones locales al mismo. Con objeto de conocer
las necesidades descriptivas que están implícitas en tales extensiones y contrastarlas
con las específicas del proyecto, se decidió analizar en mayor detalle los elementos
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 551-571, 2006. ISSN 0210-0614
565

MIGUEL ÁNGEL MARZAL GARCÍA-QUISMONDO Y OTROS
educativos contenidos en los esquemas de las bibliotecas digitales anteriormente
estudiadas. Clasificados por esquema de origen y frecuencias de aparición dentro de
las categorías, observamos la siguiente distribución:
Tabla III
Tipos de elementos por categorías
Categoría
LOM
DC
Local
Total
Usuario
3 (5,9%)
5 (9,8%)
2 (3,9%)
10 (19,6%)
Contexto
4 (7,8%)
1 (1,9%)
6 (11,8%)
11 (21,5%)
Didáctica
0 (0%)
0 (0%)
9 (17,6%)
9 (17,6%)
Tipo recurso
8 (15,7%)
1 (1,9%)
0 (0%)
9 (17,6%)
Tiempo uso
2 (3,9%)
0 (0%)
1 (1,9%)
3 (5,9%)
Otros
1 (1,9%)
1 (1,9%)
7 (13,7%)
9 (17,6%)
Total
18 (35,3%)
8 (15,7%)
25 (49%)
51 (100%)
Resulta llamativo el hecho de que casi la mitad de los elementos educativos son
extensiones locales. Especialmente significativo es el caso de la categoría de elemen-
tos de representación de las características didácticas, en el que la totalidad son loca-
les. Los elementos sobre el tipo de recurso parecen estar bien representados en los
esquemas de referencia, ya que no se han articulado elementos locales para su des-
cripción. Como se puede observar en la figura 3, la distribución de los elementos loca-
les por esquema de origen es homogénea salvo en caso de las categorías «Didáctica»
y «Contexto», cuyos elementos proceden de varios perfiles de aplicación.
Figura 3
Elementos locales, por proyecto de origen
Otros
EDNA
Tiempo uso
MERLOT
Tipo recurso
Didáctica
GEM
TLF
Contexto
TLF
MERLOT EDNA
Usuario GEM
0
5
10
15
20
566
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 551-571, 2006. ISSN 0210-0614

DESARROLLO DE UN ESQUEMA DE METADATOS PARA LA DESCRIPCIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS
Si bien los propios estándares contemplan y promueven la creación de perfiles
de aplicación que respondan a las necesidades particulares de cada comunidad, tal
proliferación de elementos locales se puede interpretar de dos maneras. Por un lado,
pueden acusar la necesidad de incorporar al esquema características detectadas por
sus comunidades de aplicación, que pueden ser útiles para el conjunto de comuni-
dades al que éste se dirige. Por otro, pueden constituir el reflejo de necesidades de
representación en entornos concretos, en principio sin interés para otros entornos
que no compartan sus peculiares características. La resultados obtenidos parecen
indicar que la primera interpretación es especialmente válida para el caso de los ele-
mentos de las categorías «Contexto» y «Didáctica», lo cual está apoyado por el
hecho de que se hayan recogido en el borrador del estándar ISO/IEC 19788 ele-
mentos como 4.1 Environment y 4.7 Typical Instructional Method, relativos al nivel
educativo y al método instructivo del recurso.
4. MIMETA: Modelo IACORIE de metadatos
Dada la actual relevancia de los estándares LOM y Dublin Core, se decidió
desarrollar un perfil de aplicación de ambos que se denominaría MIMETA (Mode-
lo IACORIE de Metadatos), tratando de aunar la riqueza descriptiva del primero con
la simplicidad del segundo. Se identificaron dos partes, que recibieron un trata-
miento diferenciado: un conjunto de elementos de descripción general y un conjun-
to de elementos de descripción de las características educativas de los recursos. En
ambos casos, se ha optado por eliminar la jerarquía marcada por LOM, vistas las
dificultades que ésta impone a la implementación tecnológica (Sutton y Mason,
2001). Todos sus elementos se nutren de los vocabularios especificados en el están-
dar, de otros vocabularios de referencia o de listas de valores propias.
4.1. Elementos de descripción general
Esta parte del esquema, verdadero núcleo descriptivo, está constituida por 15
elementos tomados de LOM.
Elemento
Descripción y uso
LOM
DC
1. Identificador
Código de identificación único del documen-
to, asignado por el sistema.
1.1
Identifier
2. Autor
Entidad que ha contribuido a la creación del
documento
2.3
Creator
3. Tipo autor
Tipo de contribución de cada autor
2.3.1

4. Institución
Institución que respalda el documento
2.3.2
Creator
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 551-571, 2006. ISSN 0210-0614
567

MIGUEL ÁNGEL MARZAL GARCÍA-QUISMONDO Y OTROS
Elemento
Descripción y uso
LOM
DC
5. Título
Nombre asignado al documento
1.2
Title
6. Año creación
Año de creación del documento.
2.3.3
Date
7. Idioma
Idioma del contenido del documento
1.3
Language
8. Descripción
Descripción textual del contenido del docu-
mento
1.4
Description
9. Formato
Tipo de datos del documento.
4.1
Format
10. TipoDeRecurso
Descripción del tipo de recurso.
5.2
Type
11. Localización
URI y descripción de la ruta completa, en ca-
sos de páginas dinámicas.
1.1
Identifier
12. Derechos
Derechos del recurso: público, copyright, pú-
blico modificable, etc.
6.3
Rights
13. Tema
Contenido temático del documento, según
lenguaje controlado.
9.2.2.2
Subject
14. Palabras clave
Palabras clave representativas del contenido
1.5
Subject
9.4
15. Relaciones
Identifica las relaciones entre recursos, por el
7.1
Relation
momento verticales (parte-todo y todo-parte)
7.2.1
4.2. Elementos de descripción de las características educativas
Para la definición de los elementos de descripción de los aspectos educativos del
recurso, en total seis, se han tenido en cuenta las categorías semánticas identificadas
en el análisis anterior. Así, se recogen en MIMETA elementos relativos al tipo de
usuario al que se dirige el recurso (elementos 16 y 19, éste no tomado de LOM), el
contexto o nivel educativo (elemento 17), características pedagógicas (elemento 21,
no tomado de LOM, pero con equivalencia en DC) y características asociadas al tipo
de recurso descrito, que amplían el elemento 10 (elementos 18 y 20). Se han deses-
timado los elementos del estándar relativos a densidad semántica, nivel de interac-
tividad, rango típico de edades y tiempo típico de aprendizaje por considerar que
aportan información redundante, no relevante o que no es clara su contribución a la
recuperación.
568
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 551-571, 2006. ISSN 0210-0614

DESARROLLO DE UN ESQUEMA DE METADATOS PARA LA DESCRIPCIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS
Elemento
Descripción y uso
LOM
DC
Audience
16. TipoUsuario
Tipo de usuario potencial para el recurso
5.5
Mediator
17. Contexto
Contexto en que se prevé su utilización
5.6
EducationalLevel
Grado de dificultad que el recurso puede presen-
18. Dificultad
5.8

tar a su usuario
19. Prerrequisitos
Conocimientos previos necesarios


Tipo de aprendizaje que soporta el recurso (acti-
20. TipoInteractividad
5.1

vo, expositivo o combinado).
Características pedagógicas del recurso (métodos
21. Didáctica

InstructionalMethod
y objetivos didácticos)
5. Conclusiones y desarrollos futuros
Los resultados obtenidos en el presente estudio nos permiten apuntar varias con-
clusiones.
En primer lugar, se ha detectado que los estándares de descripción más difundi-
dos entre las comunidades involucradas en la utilización de metadatos para la des-
cripción de recursos educativos son el estándar LOM del IEEE y el Dublin Core. No
obstante, es esperable que, una vez se publique la norma ISO/IEC 19788 para recur-
sos educativos, sea ésta la que, aunando esfuerzos anteriores y confirmando la ten-
dencia hacia la utilización de esquemas que aúnen la simplicidad de DC con la uti-
lidad educativa de LOM, se convierta en la principal referencia de este ámbito.
En segundo lugar, se han detectado en los elementos educativos de los esquemas
estudiados cinco categorías semánticas que recogen características propias del domi-
nio educativo: descripción del potencial usuario del recurso, del tipo de recurso, de su
contexto de aplicación, de sus características didácticas y su tiempo de uso. La proli-
feración de elementos locales, localizada principalmente en las categorías de contex-
to y didáctica, parece responder a necesidades no detectadas por los estándares.
En consecuencia, se ha diseñado un esquema de metadatos específico, denomi-
nado MIMETA, definido como un perfil de aplicación de LOM y Dublin Core,
cuyos elementos educativos tienen en consideración las categorías semánticas iden-
tificadas, así como las propias necesidades del proyecto.
Tanto el esquema desarrollado como la metodología empleada para su defini-
ción pueden ser de utilidad para el desarrollo de proyectos similares en nuestro país.
Comienzan a aparecer en España los primeros proyectos de aplicación de esquemas
educativos, como es el caso del portal EducaMadrid y su Formato Público de Con-
tenidos de EducaMadrid
. Disponible en: http://www.educa.madrid.org/binary/903/
Guia_creacion_empaquetado_publicacion_EducaMadrid_7(1).pdf. Se espera que el
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 551-571, 2006. ISSN 0210-0614
569

MIGUEL ÁNGEL MARZAL GARCÍA-QUISMONDO Y OTROS
repositorio, por su parte, tenga un claro impacto como instrumento de apoyo al
aprendizaje en los entornos educativos a los que se dirige (una descripción más deta-
llada del proceso de desarrollo del repositorio se puede encontrar en Marzal et al.,
2006). Una de sus principales características será el acceso conceptual a los conte-
nidos, soportado por un lenguaje controlado cuyo desarrollo se está concluyendo. El
problema de los vocabularios, que no se ha tratado en el presente trabajo, será obje-
to de estudios posteriores.
Referencias
AGOSTINHO, S. et al. Developing a learning object metadata application profile based on
LOM suitable for the Australian higher education context. Australasian Journal of Edu-
cational Technology
, 2004, vol. 20, n. 2, p. 191-208.
ANIDO, L. E. et al. Educational metadata and brokerage for learning resources. Computers
& Education, , 2002, vol 38, n. 4, p. 351-374.
AICC (2006). Aviation Industry Metadata Description Draft v.1.7 (en línea). [Consultado el
1 de marzo de 2006]. Disponible en: <http://isotc.iso.org/livelink/livelink/fetch/2000/
2122/327993/806742/1056984/36N1209_Draft_-_Aviation_Industry_Metatdata_
Description.pdf?nodeid=4998927 &vernum=0>.
BACA, M. (ed.) (1999). Introducción a los metadatos: vías a la información digital. Los
Ángeles: J. Paul Getty Trust.
BARRIT, C.; ALDERMAN, F. L. (2004). Creating a reusable learning objects strategy.
Leveraging information and learning in a knowledge economy. San Francisco: Wiley,
pp. 161-196.
CAPLAN, P. (2003). Metadata for Education. En: CAPLAN, Priscilla. Metadata Funda-
mentals for All Librarians. Chicago: American Library Association, pp. 116-128.
EDNA (2002). EdNA Metadata Standard v.1.1 (en línea). [Consultado el 23 de septiembre
de 2005]. Disponible en: <http://www.edna.edu.au/edna/go/engineName/ filemanager/
pid/385/edna_metadata.pdf;jsessionid=1D1D67CEDFC86A088A9F3B4EAC3BB0C5?a
ctionreq=actionFileDownload&fid=4866>.
FRIESEN, N.; MASON, J.; WARD, N. (2002). Building educational metadata application
profiles. II International Conference on Dublin Core and Metadata for e-communities,
14-17 October, Florencia, Italia.
GREENBERG, J. (2000). Metadata and organizing educational resources on the Internet.
New York: Haworth Press.
IEEE (2002). Estándar para metadatos de objetos educativos (en línea). [Consultado el 28
de septiembre de 2004] Disponible en: <http://www.cenorm.be/cenorm/ businessdo-
mains/businessdomains/isss/activity/lomspanish1.doc>.
ISO (2005). Working draft for ISO/IEC 19788-2 – Metadata for Learning Resources – Part
2: Data Elements (en línea). [Consultado el 10 de marzo de 2006]. Disponible en:
<http://mdlet.jtc1sc36.org/doc/SC36_WG4_N0145.pdf>.
ISO (2003). Information and documentation – The Dublin Core metadata element set (en
línea). ISO 15836:2003(E). [Consultado el 21 de noviembre de 2005] Disponible en:
http://www.niso.org/international/SC4/n515.pdf.
570
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 551-571, 2006. ISSN 0210-0614

DESARROLLO DE UN ESQUEMA DE METADATOS PARA LA DESCRIPCIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS
LLAMAS, M. et al. (2003). What do we need to know about e-learning standards? En: Qua-
lity Education @ a Distance. Gordon Davies; Elizabeth Stacey (ed.). USA: Kluwer Aca-
demic Publishers, pp. 45-52.
MARZAL, M. A. et al. (2006). The construction of a Spanish educational repository: Advan-
ces and future directions of the DOTEINE project. 10th European Conference on Digital
Libraries Workshop on Learning Object Repositories as Digital Libraries
. Alicante, 22
de septiembre, 2006.
MCGREAL, R. (ed.) (2004). Online education using learning objects. London: Routledge-
Falmer, 2004, pp. 17-82.
MÉNDEZ RODRÍGUEZ, E. M. (2002). Metadatos y recuperación de información: están-
dares, problemas y aplicabilidad en bibliotecas digitales. Gijón: Trea.
SCC (2004). Final report on the «International LOM survey» (en línea). [Consultado el 30
de septiembre de 2005] Disponible en: <http://jtc1sc36.org/doc/36N0871.pdf>.
SUTTON, S.A.; MASON, J. (2001) The Dublin Core and Metadata for Educational Resour-
ces (en línea). I International Conference on Dublin Core and Metadata Applications,
October 22-24, Tokio, Japan. [Consultado el 30 de septiembre de 2005] Disponible en:
<http://www.nii.ac.jp/dc2001/proceedings/product/paper-04.pdf>.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 551-571, 2006. ISSN 0210-0614
571

REVISTA ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 572-587, 2006
ISSN 0210-0614
ASPECTOS ECONÓMICOS DEL PROCESO
DE PRESERVACIÓN DIGITAL*

ECONOMIC ASPECTS OF THE DIGITAL
PRESERVATION PROCESS

Bárbara Muñoz de Solano y Palacios**
Resumen: La preservación digital corresponde a un grupo de estrategias tec-
nológicas cuya finalidad es conservar los objetos digitales. Aunque quizá
sea demasiado pronto para establecer comparaciones entre el coste de la
preservación de los documentos en soporte tradicional y la preservación
del material digital, es bien cierto que la naturaleza del gasto de la preser-
vación digital es diferente a la que pueda suponer la preservación de otro
tipo de materiales. En este sentido el presente artículo trata de identificar
cuáles son los posibles costes a los que bibliotecarios y profesionales de la
información tendrán que hacer frente cuando se les plantee la necesidad de
preservar en el tiempo el acceso y usabilidad de los documentos digitales.
Palabras clave: digitalización, tecnología de la información, profesión de la
información, tecnología digital, gestión financiera, protección del patri-
monio.
Abstract: Digital preservation strategy is a particular technical approach to
the preservation of digital materials. Although it may too early to make
meaningful comparisons of the costs of digital versus traditional preserva-
tion, one thing is certain: the costs of preservation of digital materials will
be different than for other materials and will require resource commit-
ments of a different nature on an ongoing basis. This document will
attempt to identify some of the main costs elements that libraries can
expect to encounter when considering digital preservation as part of their
ongoing collection management function.
Keywords: digitalisation, information technology, information profession,
digital technology, technological change, financial management, heritage
protection.
* Corresponde destacar que el contenido del presente artículo forma parte de una amplia investi-
gación que la propia autora ha llevado a cabo en relación con las estrategias de preservación del docu-
mento digital materializada, finalmente, en la Tesis doctoral titulada: Fundamentos conceptuales de la
preservación del documento digital
.
** Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC-CSIC).
Correo-e: barbara@cindoc.csic.es.
Recibido: 18-10-05; 2.a versión: 4-5-06; 3.a versión: 27-9-06
572

ASPECTOS ECONÓMICOS DEL PROCESO DE PRESERVACIÓN DIGITAL
1. Introducción
La información es más útil que el dinero (1).
Los profesionales de la información se han visto en la imperiosa necesidad de
ampliar la definición del concepto tradicional de documento: «¿Un sitio web es un
documento?, ¿una página web lo es?, ¿cómo consideramos un artículo científico
inédito en papel y sin embargo puesto en la red?» (2).
Según la UNESCO, los objetos digitales –generados directamente en formato
digital o convertido en éste a partir de materiales analógicos ya existentes– que sean
fruto del saber o la expresión de los seres humanos, componen el patrimonio digital
y como tal son dignos de protección y conservación para el beneficio de las genera-
ciones actuales y futuras (3). Las características de estos nuevos documentos se con-
jugan de tal forma que contenido, soporte, formato y virtualidad favorecen la difusión
de la información, la capacidad de registrar datos multimedia, el grado de eficacia y
sofisticación en la recuperación de los documentos, etc. Todo un elenco de ventajas
que, inevitablemente, también presentan limitaciones, como son el elevado coste de
los procesos de digitalización, el mantenimiento de los servicios de información digi-
tal o la obsolescencia y dependencia de programas y sistemas informáticos.
Ante la evidencia de que la información digital no es un concepto abstracto sin
relación con el mundo empírico al que pertenece, entendemos por tal término «la
representación de datos en código binario que requiere de medios técnicos para su
inteligibilidad» (4). «Es todo dato conservado con un formato que permite su trata-
miento automático, y que no es posible leerlo y recuperarlo sin la ayuda de una
herramienta específica» (5).
Tanto en el quehacer diario como en la mayoría de las revistas científicas con-
sultadas, los profesionales de la información utilizan los términos digital/electróni-
co indistintamente (en este artículo se utilizan indistintamente los términos docu-
mento electrónico
y documento digital con el propósito de respetar la terminología
que cada autor ha utilizado en la fuente original). Sin embargo, para autores como
Codina, no son equivalentes y la distinción entre información electrónica e infor-
mación digital es importante; por ejemplo, una cinta de video contiene información
electrónica analógica, pero no digital:
Los medios analógicos representan la información mediante una
relación de semejanza o de analogía física. En cambio, los medios
digitales solamente utilizan cifras para representar la información y su
representación queda totalmente destruida
(6).
Si aplicamos la distinción al campo de la preservación el resultado es el siguiente:
Ninguno de los medios digitales de hoy en día garantiza la longe-
vidad de la información. Los medios magnéticos tienen una vida sor-
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 572-587, 2006. ISSN 0210-0614
573

BÁRBARA MUÑOZ DE SOLANO Y PALACIOS
prendentemente corta. Los discos compactos son más estables pero no
se puede predecir su duración, que depende en buena medida de la
calidad de los mismos
(7).
2. Modelo de costes
A la hora de presentar cualquier proyecto de preservación de recursos digitales
debemos incluir un capítulo relativo a la valoración económica de los recursos que
consideramos necesarios para su consecución, así como las fuentes de financiación
previstas. Si bien es verdad que existen diferencias entre los conceptos de gasto
(describe transacciones comerciales) y coste (considerados como el consumo o la
capacidad de consumir recursos para producir o mantener bienes o servicios), a lo
largo del presente artículo se emplean ambos términos indistintamente respetando el
léxico que los autores utilizan en sus escritos.
Hasta hace relativamente poco tiempo, no existían datos reales del coste deriva-
do de un proyecto de preservación de recursos digitales y los profesionales de la
información se veían obligados a extrapolar los resultados teóricos de proyectos de
investigación y estudios piloto a la práctica.
Es evidente que las bibliotecas, archivos y museos han demostrado su capacidad
a lo largo de la Historia para preservar los materiales del pasado mediante la aplica-
ción de criterios, normas y pautas de conservación que poca aplicación tienen hoy
en la preservación de la memoria intelectual en soporte digital. Por lo general, a
cualquier institución que se plantea el diseño de un sistema de preservación de sus
recursos electrónicos le surgen nuevos interrogantes a los entonces planteados en la
conservación de documentos en soporte tradicional:
• ¿Cuantos documentos son objeto de preservación?
• ¿Quienes serán los usuarios de los documentos conservados?
• ¿Que previsión de uso de los mismos puede hacerse?
• ¿Qué tipo de control de acceso se desea establecer?
• ¿Qué metadatos de preservación serán utilizados?
• ¿Trabajaremos con material informático obsoleto o con equipos y soportes de
última generación?
• ¿Qué tipo de gastos se producen?, ¿dónde se generan?, etc.
Ann Okerson y Roger C. Schonfeld expusieron durante la 70 Conferencia Gene-
ral de la IFLA (8) el análisis de costes de ciclo vital del formato electrónico para dar
respuesta a algunas de las variables que entonces más preocupaban a los profesio-
nales de la información.
Los costes son los siguientes:
a) Aquellos que ocurren una sola vez para un título determinado y durante un
574
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 572-587, 2006. ISSN 0210-0614

ASPECTOS ECONÓMICOS DEL PROCESO DE PRESERVACIÓN DIGITAL
año fijado. La suma de todos ellos se divide por el número total de títulos que
posee la institución para obtener el coste único por título:
• Costes para aquellas actividades del formato electrónico que por naturale-
za ocurren efectivamente una sola vez:
– Desarrollo de colecciones (diferenciados por materia y tipos de materia-
les).
– Recepción e ingreso,
– Catalogación,
– Servicios de enlace,
• Costes para dos actividades que son principalmente de naturaleza única
pero que también tienen componentes recurrentes:
– Negociaciones y obtención de licencias.
– Procesamiento de suscripción.
b) Aquellos costes que son recurrentes:
• Costes para aquellas actividades que por su naturaleza son efectivamente
recurrentes, no relacionadas con el uso:
– Circulación interna.
– Preservación.
– Otras actividades.
• Finalmente hay costes que varían según el grado de uso denominados cos-
tes de uso que incluyen:
– La depreciación de los terminales de trabajo del personal.
– La depreciación de los terminales de acceso público para los usuarios.
La definición del coste de la preservación del documento digital depende no sólo
de los elementos derivados del ciclo de vida de los recursos, sino que para estable-
cer una valoración fiable debemos hacer mención a otra serie de factores directa-
mente relacionados con la preservación como son:
1) El coste de un repositorio digital y los requisitos funcionales necesarios para
asegurar la preservación de los objetos digitales en el tiempo. En este bloque
quedan incluidos gastos derivados de los siguientes elementos:
• Un espacio físico capaz de mantener en óptimas condiciones de tempera-
tura y humedad los servidores encargados de conservar el elenco de bits
que componen la información almacenada.
• Hardware específico tanto para archivar los recursos electrónicos en el
repositorio como para asegurar la óptima funcionalidad de nuestro sistema
de preservación: servidores con capacidad de almacenamiento suficiente,
discos y demás soportes de almacenamiento extraíbles, equipos necesarios
para llevar a cabo las copias de seguridad, redes de comunicación de alta
velocidad capaz de recibir y transmitir información.
• Software requerido para almacenar y recuperar los documentos conserva-
dos, se asume como premisa que nuestro sistema de preservación será capaz
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 572-587, 2006. ISSN 0210-0614
575

BÁRBARA MUÑOZ DE SOLANO Y PALACIOS
de visualizar todos los registros almacenados, para ello debemos disponer
de sistemas operativos actuales y obsoletos, programas específicos para la
gestión y conservación de los archivos, programas de visualización de imá-
genes, software obsoleto para la recuperación de viejas aplicaciones, etc.
2) El coste derivado del personal implicado en el sistema de preservación digi-
tal. La función que desempeñan los recursos humanos en cualquier sistema
suele ser uno de los puntos más importantes y en consecuencia, el coste deri-
vado de la contratación de trabajadores cualificados no debe ser infravalora-
do en la consecución del presupuesto:
• Una o dos personas dedicadas a tiempo completo para diseñar el sistema
de gestión y almacenamiento de los recursos electrónicos, construirlo y
mantenerlo en el tiempo. Aunque se tome un sistema dado, no cabe duda
de que cada institución deberá adaptar las especificaciones del mismo a sus
propias necesidades y características documentales de cada institución, en
cualquier caso, entre las actividades que merece la pena mencionar desta-
can: la dotación de fondos al archivo digital y su correcto almacenamien-
to, el control de acceso y seguridad del sistema, la evaluación de calidad
tanto del sistema como de los documentos que lo integran, la redacción de
un manual de uso, etc.
• Personal responsable de los procedimientos de preservación cuyo número
será variable dependiendo del volumen de documentos y el uso potencial
que estos tendrán. Como tal deberán diseñar, construir, mantener y gestio-
nar el sistema, no sin antes acordar qué estrategias de preservación serán
las más adecuadas.
3) Costes derivados de las acciones de preservación. Tales como determinar
qué documentos van a ser objeto de preservación y cuáles serán expurgados
antes de comenzar el proceso, construir la interface que conecte el sistema de
gestión de recursos electrónicos con el sistema de preservación diseñado,
preparar la recepción de los recursos digitales, seleccionar las estrategias de
preservación oportunas, etc.
4) Costes producidos a partir de las estrategias de preservación adoptadas. En
lo concerniente a las corrientes sobre conservación digital, ya en 1998 Fres-
ko (9) llegó a la conclusión de que existían pocas orientaciones ampliamen-
te aceptadas, y que ninguna cubría todos los temas relacionados con la con-
servación digital. Cada método propuesto presenta ventajas e inconvenientes,
pues aún no se ha ideado ninguno que por sí solo sea completamente satis-
factorio. La estrategia de preservación más adecuada para cada fondo docu-
mental viene determinada por la consideración de diferentes aspectos tales
como la relación entre coste-efectividad, restricciones legales, requisitos de
uso, etc. Según se indica en el documento Criterios de conservación: apli-
caciones utilizadas para el ejercicio de potestades
, elaborado por el Conse-
jo Superior de Informática, la aplicación de cualquier medida de conserva-
ción debe respetar en todo momento:
576
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 572-587, 2006. ISSN 0210-0614

ASPECTOS ECONÓMICOS DEL PROCESO DE PRESERVACIÓN DIGITAL
[el] principio de proporcionalidad que se establece entre la natu-
raleza de los datos y su tratamiento; los riesgos a los que estén expues-
tos y el estado de la tecnología; y, en particular, entre las medidas exi-
gidas en relación con la protección de los datos de carácter personal.
Asimismo, no todas las recomendaciones citadas son aplicables en
todos los casos y, obviamente, han de considerarse las situaciones par-
ticulares
(5).
Una clasificación genérica de las técnicas de preservación utilizadas con mayor
frecuencia responde a las siguientes categorías (10):
• Estrategias a corto plazo (aquellas que darán los mejores resultados única-
mente a corto plazo):
– Conservar el entorno tecnológico: museos informáticos y arqueología de la
información.
– Renovación del soporte/refreshing/actualización/replicado o rejuveneci-
miento.
• Estrategias a medio y largo plazo (que pueden funcionar durante periodos más
largos)
– Migración
– Emulación
• Estrategias alternativas o enfoques no digitales:
– Imprimir en papel
Hybrid Approach System (sistema híbrido).
Por otra parte, la cantidad montante destinada a un proyecto de preservación de
recursos electrónicos no se reduce únicamente al gasto producido por los elementos
citados sino que además habrá que dedicar un porcentaje importante del presupuesto
para cubrir los gastos derivados del trabajo de investigación, diseño y desarrollo del
sistema, la preparación previa de la documentación objeto de preservación, las tareas
de entrada de datos (bases de datos textuales, análisis documental de la información,
etc.), considerando que, si bien hace siete años existían situaciones monopolísticas u
oligopolísticas, hoy son varias las empresas que prestan sus servicios para tales fines.
En cualquier caso, la política de conservación debe ser realista y aunque no sea
una tarea fácil, desde el punto de vista de la planificación, es necesario estimar los
gastos del programa a corto o medio plazo, ya que hacerlo a largo plazo puede ser
problemático debido a la incertidumbre que aún plantea la toma de decisiones res-
pecto a las medidas de preservación futuras. Partiendo de las premisas anteriores
hay que simplificar al máximo posible cada tarea y abarcar programas sencillos, más
aún cuando no se disponen muchos recursos. Proyectos inabarcables, excesivamen-
te costosos o demasiado caros pueden llevar al traste toda una política de preserva-
ción documental. En tales casos, los gastos se convierten en dinero perdido, pues las
inversiones realizadas superan a los resultados obtenidos.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 572-587, 2006. ISSN 0210-0614
577

BÁRBARA MUÑOZ DE SOLANO Y PALACIOS
Básicamente se trata de:
Integrar las tecnologías más avanzadas en el campo de la infor-
mación con las características concretas de la institución para la que
se diseña [el plan] y con las necesidades de los usuarios finales.

Como siempre que se trata de tecnologías, hay que desarrollar una
estrategia que no limite futuras opciones y que ofrezca una trayectoria
apropiada de modernización
(11).
A pesar de que cada institución debe analizar sus propios problemas y estable-
cer una política de preservación a su medida, a veces, es posible concretar iniciati-
vas que contribuyen significativamente a prolongar la vida útil de las colecciones sin
necesidad de incrementar el presupuesto inicial con cifras sustancialmente elevadas.
En este sentido, podríamos decir que la conservación preventiva desempeña una
función, en bibliotecas y archivos, similar a la de la medicina preventiva en el con-
texto de la salud pública. Algunos profesionales ya argumentan que el beneficio
económico derivado de la preservación de los recursos digitales frente al de los
documentos en formato tradicional procede de la reducción de costes por migracio-
nes masivas de documentos digitales frente al gasto de arreglo por documento en
soporte papel.
El precio por arreglo de cada unidad de información, que se ha venido incre-
mentando de forma imparable en el entorno papel debido a su manipulación, va a
ser sustituido por las migraciones masivas o los cambios de formato o soporte de
conjuntos documentales digitales, lo que reducirá sensiblemente el coste de los pla-
nes de preservación. Tal y como explica Helmut Bansa(12) la conservación masiva
no es ni específica ni uniforme ya que más que tratar objeto por objeto supone tra-
tar la colección completa.
Para otros autores es el uso de métodos más simplificados de conservación lo
que permite aumentar la productividad y gestionar la colección como un todo gra-
cias a las nuevas tecnologías, en lugar de las herramientas tradicionales. El hecho de
trabajar con un conjunto masivo de documentos de similares características favore-
ce la reducción de costes.
Francisca Hernández recoge en uno de sus artículos la siguiente experiencia que
ilustra esta idea:
Recientemente me ha llegado un punto de vista algo extraño sobre
lo que verdaderamente significa conservación en masa. Para este cole-
ga el criterio fundamental es el coste, incluso si todas las condiciones
consideradas como adecuadas se consiguieran, este término [conser-
vación en masa] no debería ser usado si el coste es mayor de cinco
dólares por título
(13).
578
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 572-587, 2006. ISSN 0210-0614

ASPECTOS ECONÓMICOS DEL PROCESO DE PRESERVACIÓN DIGITAL
3. Conservación preventiva
Existe la idea, a todas luces equivocada, de creer que toda polí-
tica de conservación requiere unos grandes medios, tanto técnicos
como económicos, al alcance únicamente de las grandes institucio-
nes
(14).
Si bien es cierto que ciertos sistemas de preservación son únicamente abarcables
por grandes instituciones dotadas con importantes presupuestos para la conserva-
ción de sus fondos, lo importante es establecer, en un equilibrio adecuado entre los
costes, los recursos presupuestarios de que disponemos y los objetivos perseguidos,
más que en asumir a priori la incapacidad de nuestra institución para implantar un
sistema dado de preservación de recursos electrónicos.
A la hora de diseñar nuestro plan de preservación, la clasificación de los riesgos
a que quedan expuestos los nuevos documentos digitales suele realizarse sobre la
base de dos factores:
• La probabilidad aproximada de que ese daño se convierta en realidad.
• Las consecuencias que puedan derivarse de ese riesgo.
Se trata, en resumidas cuentas, de no gastar más dinero, en la implementación
de un plan de preservación, de lo que valen los recursos que se quieren conservar, o
de lo que costaría su restauración si ésta fuera posible.
Una vez conocido el nivel de riesgo que es capaz de asumir cada documento
sólo nos quedaría comparar el coste de cada uno respecto al que supondría su con-
servación preventiva.
No obstante, en la mayoría de las ocasiones es muy difícil determinar hasta qué
punto podemos continuar sometiendo un determinado documento a malas condicio-
nes de conservación, sin que exista peligro de perder parte de su contenido infor-
mativo.
Tan pronto como aumenta el número de documentos electrónicos
en un depósito, la necesidad de gestionarlos de una manera efectiva se
convierte en una prioridad.

Sin embargo, muchas organizaciones, vinculadas tanto al sector
público como al sector privado, reconocen, a día de hoy, que no dis-
ponen del equipamiento suficiente para explotar el valor de sus recur-
sos de información digital
(15).
Además, debemos tener en cuenta que, aunque podamos implementar solucio-
nes económicas de este tipo, por lo general tienen un coste asociado relativo a la
dificultad de hacerlas funcionar de manera correcta y continua en el tiempo.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 572-587, 2006. ISSN 0210-0614
579

BÁRBARA MUÑOZ DE SOLANO Y PALACIOS
La conclusión que debe obtenerse de los párrafos anteriores no es que la ejecución
de un programa de preservación sea inabarcable ni imposible de realizar, sino más
bien, que los presupuestos casi nunca son suficientes y que lo más acertado es marcar
objetivos preferentes e incluir el coste de oportunidad en nuestra estrategia de acción.
De tal manera que empezaremos por elaborar un plan de actuación en fases progresi-
vas aplicando el coste de oportunidad que supone reducir el resultado final de los gas-
tos al gestionar de una manera diferente y más eficaz nuestros recursos.
Por ejemplo;
• Se puede empezar por capacitar a los empleados y los usuarios en el cuidado
y manipulación de los documentos electrónicos. Estos últimos presentan
características completamente diferentes a los documentos tradicionales y, por
tanto, su uso y gestión requieren del conocimiento de nuevas pautas de utili-
zación y consulta.
• Por efectuar un mantenimiento sistemático de las suscripciones electrónicas.
• Por elaborar un plan de revisión de soportes ópticos según sus índices de con-
sulta.
• Por seguir los criterios de preservación estipulados por el fabricante de los
materiales electrónicos.
• Por proteger el software de los ordenadores con buenos antivirus, etc.
Hay que decir que normalmente las medidas de prevención citadas no son sufi-
cientes a la hora de asegurar la correcta preservación de las colecciones. En este sen-
tido se necesita un aumento importante de presupuesto para mejorar las condiciones
ambientales de los depósitos, aplicar un programa sistemático de migración, reno-
var los equipos informáticos, etc.
En opinión de Desantes Guanter:
El precio de los aparatos electrónicos, que no siempre ha coinci-
dido con su coste, se va reduciendo a buen ritmo, lo mismo que su
tamaño. No así el pago de los servicios donde existen situaciones
monopolísticas u oligopolísticas
(16).
Sin duda en el mundo de las nuevas tecnologías los precios de hardware, soft-
ware y soportes evolucionan a la baja, a la vez que crecen las posibilidades de los
nuevos equipos. Los expertos aseguran que cada 18 meses los precios se reducen
a la mitad. Tom Forester, a finales de los ochenta, hizo una buena comparación
para dar a entender la enorme rapidez con la que las tecnologías se habían desa-
rrollado. Venía a decir que, si el mundo del automóvil hubiera tenido un desarro-
llo parecido al de la informática, se podría disponer de un Rolls-Royce por menos
de dos euros y, además, que el vehículo dispondría de la potencia de un tras-
atlántico para ser capaz de recorrer un millón de kilómetros con sólo un litro de
gasolina.
580
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 572-587, 2006. ISSN 0210-0614

ASPECTOS ECONÓMICOS DEL PROCESO DE PRESERVACIÓN DIGITAL
En realidad todo un sueño que en el mundo de las tecnologías de la información
ya ha sido posible.
4. Fuentes de financiación
Las fuentes que pueden nutrir el presupuesto de un proyecto de preservación son
las siguientes: la administración (sector público), las generadas por la propia insti-
tución (tarifas, suscripciones, etc.) y diversas fuentes externas (subvenciones, dona-
ciones, concursos, etc.).
Según Javier Docampo:
La financiación de estos proyectos de digitalización en países
como España, donde las bibliotecas y centros de documentación per-
tenecen en su mayoría al sector público, debe proceder del sector pri-
vado, tanto de instituciones culturales sin afán de lucro, como de
empresas privadas
(17).
En los últimos años se ha experimentado un aumento de los costes, debido a la
incorporación de nuevos formatos para los documentos digitales, el desarrollo de
websites, y el aumento de los servicios de acceso a los objetos digitalizados, lo que
obliga a muchos centros documentales a considerar la posibilidad de aumentar sus
presupuestos iniciales por medio de alguna de las maneras siguientes:
• Financiación a través de nuevas subvenciones.
• Subcontratando determinados servicios a empresas más económicas.
• Ejerciendo presión sobre los políticos locales, nacionales o europeos.
• Ejerciendo influencia sobre la opinión pública.
• Creando asociaciones de amigos dispuestos a contribuir económicamente en
las actividades de preservación.
• Unificando la prestación de servicios mediante acuerdos de colaboración.
• Generando ingresos o cobrando por determinados servicios especiales, como
envío de documentos en 24 horas o servicios bibliográficos en línea.
Por otra parte, atendiendo a los costes previsibles y cuando se carece de recur-
sos suficientes para afrontar un buen programa global de preservación, los directi-
vos pueden estudiar las ventajas financieras de la cooperación total o parcial
con otras instituciones en cuanto a compartir gastos para solucionar problemas
comunes.
Estos acuerdos entre instituciones se han convertido en algo generalizado a nivel
mundial y no son sólo una forma de reducir costes, (cada vez mayores en el ámbito
de la conservación), sino que también integran los gastos derivados de las licencias
y los aspectos legales asociados al uso de los documentos electrónicos.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 572-587, 2006. ISSN 0210-0614
581

BÁRBARA MUÑOZ DE SOLANO Y PALACIOS
En caso de catástrofe, pequeñas bibliotecas, archivos o centros de documenta-
ción, que cuentan con medios materiales y personal reducido como para mantener
activo un equipo de trabajo, podrían beneficiarse, previo acuerdo de colaboración,
de la infraestructura de una institución con recursos mayores.
De hecho, los acuerdos de cooperación son especialmente válidos cuando una
de las instituciones carece de políticas definidas, ya que se beneficia del asesora-
miento y la experiencia de los profesionales de la otra.
5. Modelo económico de preservación de repositorios
El hecho de tratar el tema de la conservación de documentos digitales desde una
perspectiva económica es necesario, a la par que complejo. Aunque, si analizamos
la producción científica existente, podemos afirmar que:
Las tecnologías digitales han generado una abundante bibliogra-
fía, la mayor parte de carácter técnico, en la que sin embargo ha sido
poco tratado el problema de la valoración de los costes que conlleva
la puesta en marcha de estos servicios
(17).
Se puede decir sin miedo a equivocarnos, que todavía nos encontramos en
un momento de incertidumbre en que desconocemos muchos aspectos acerca
de los costes de aplicación de un plan de preservación para este tipo de docu-
mentos.
El proceso depende de varios factores que influyen en el coste final de cada
plan: el profesional de la información, las características de los objetos digitales, el
tipo de plan aplicado, etc. En Estados Unidos, organizaciones como la National
Aeronautics Administration
(NASA), el National Oceanic and Atmospheric Admi-
nistration
(NOAA) o el Inter-university Consortium for Political and Social Rese-
arch
(ICPSR) ya tienen algún tipo de experiencia en el tratamiento de la informa-
ción en entornos digitales.
La Universidad de Utrecht y en concreto el equipo de investigadores de la Facul-
tad de Informática ha publicado el informe más completo en cuanto al coste medio
del funcionamiento de un sistema de preservación digital se refiere. Dekker, Durr y
otros investigadores(18) han calculado el coste necesario para mantener en óptimas
condiciones los documentos digitales y asegurar su correcto acceso durante veinte
años.
El Archivo Nacional del Reino Unido (antiguamente era la Public Record Offi-
ce) (los informes anuales pueden ser consultados en la siguiente dirección web:
www.nationalarchives.gov.uk, así como en: www.pro.gov.uk), dispone de un pre-
supuesto anual de 49.662.000 euros para asegurar la preservación y acceso a los
recursos conservados.
582
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 572-587, 2006. ISSN 0210-0614

ASPECTOS ECONÓMICOS DEL PROCESO DE PRESERVACIÓN DIGITAL
El Archivo Nacional de Australia posee una platilla de 435 profesionales, de los
cuales 322 están contratados a tiempo completo. El presupuesto anual es de
83.428.000 euros aproximadamente, de los cuales 21.575.000 euros corresponden a
gastos de personal.
El NARA, Archivo Nacional de Estados Unidos, indica en su último informe
anual (informe disponible en la siguiente dirección web: www.archives.gov/about/
plans-reports/performance-accountability/2005/par2005-summary.pdf) que el pre-
supuesto dedicado a la preservación de los registros conservados alcanzó la cifra de
109.000.000 de euros, cantidad que engloba el gasto derivado de la preservación
digital. La cuantía de gastos producidos por la preservación de documentos electró-
nicos aparece incluida dentro de la partida general de gastos de preservación, y si
bien el NARA cuenta con 42 profesionales especializados en la restauración y con-
servación de los documentos 20 de los cuales trabajan exclusivamente en asegurar
el acceso futuro a los documentos en soporte digital.
El análisis económico que la Universidad de Yale ha realizado respecto a su
proyecto Yale’s Project Open Book, se ha convertido en el primer modelo cono-
cido en la materia(19). La biblioteca de la citada universidad cuenta con más de
doscientos mil textos digitalizados en blanco y negro en formato TIFF y, lo que es
más importante, cuenta con un sistema específico de gestión y conservación para
tal volumen de recursos. Las tablas I y II indican el coste generado por almacena-
miento y acceso a la información digital (el modelo asume el incremento anual del
precio del hardware, del software y del sistema informático debido al ajuste cau-
sado por la inflación). Se observa que, si bien es elevado en primera instancia, tras
pasar el umbral del primer año la preservación de la colección digital empieza a
ser asequible en términos económicos respecto a su almacenamiento y acceso.
Tabla I
Almacenamiento
Años
Coste por volumen ($)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Coste de dispositivos electrónicos
0,97 0,85 0,74 0,64 0,56 0,49 0,42 0,37 0,32 0,28
Mantenimiento de dispositivos elec-
trónicos
0,40 0,35 0,30 0,26 0,23 0,20 0,17 0,15 0,13 0,11
Coste de funcionamiento y manejo
0,40 0,35 0,30 0,26 0,23 0,20 0,17 0,15 0,13 0,11
Coste del soporte
0,25 0,22 0,19 0,16 0,14 0,12 0,11 0,09 0,08 0,07
Cambio de soporte y migración de
datos
0,49 0,43 0,38 0,33 0,28 0,25 0,22 0,19 0,16 0,14
Sistema de almacenamiento
0,04 0,04 0,04 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,06 0,06
Gastos generales gestión almacena-
miento
0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,04 0,04 0,04
Coste total de almacenamiento por
volumen
2,58 2,26 1,98 1,73 1,52 1,34 1,18 1,04 0,92 0,82
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 572-587, 2006. ISSN 0210-0614
583

BÁRBARA MUÑOZ DE SOLANO Y PALACIOS
Tabla II
Coste por volumen
Años
Coste por volumen ($)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Servidor
2,13 1,86 1,62 1,41 1,23 1,07 0,93 0,81 0,70 0,61
Mantenimiento del servidor
0,88 0,76 0,66 0,58 0,50 0,44 0,38 0,33 0,29 0,25
Coste de funcionamiento del servidor 0,88 0,76 0,66 0,58 0,50 0,44 0,38 0,33 0,29 0,25
Software de acceso
1,22 1,06 0,92 0,80 0,70 0,61 0,53 0,46 0,40 0,35
Mantenimiento del software
0,50 0,44 0,38 0,33 0,29 0,25 0,22 0,19 0,16 0,14
Sistemas de acceso
0,04 0,04 0,04 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,06 0,06
Gastos generales de gestión de acceso 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,04 0,04 0,04
Impresión
0,96 0,96 1,96 0,96 0,96 0,96 1,96 0,96 0,96 0,96
Difusión
0,09 0,09 0,10 0,10 0,11 0,11 0,11 0,12 0,12 0,13
Coste total de acceso por volumen usado 6,72 6,00 5,38 4,84 4,36 3,95 3,60 3,29 3,03 2,79
6. Conclusiones
A raíz de los datos obtenidos sobre el coste de la conservación de recursos en
formato digital, podemos concluir que aún carecemos de información fiable que nos
permita valorar el coste de dicha conservación de manera precisa. Siguiendo esta
línea, entre las cifras que conviene tener en consideración al comienzo de un plan
de preservación destacan:
– El coste de establecimiento inicial del plan de preservación, en función de las
ambiciones iniciales del programa.
– Los costes de la definición y selección de los materiales que deben preser-
varse. Aunque a simple vista pueda parecer que un enfoque no selectivo es
más económico, con el tiempo, los gastos derivados del procesamiento, la
conservación, y el almacenamiento de más cantidad de documentos serán
mayores. El trabajo de selección realizado por un personal especializado
puede resultar oneroso, pero si se automatizan las decisiones, el trabajo de
reflexión humana disminuye y, con él, el coste del proceso.
Casi siempre, los equipos y programas informáticos se incluyen en los gastos de
bienes de capital, sin embargo se les debe considerar gastos recurrentes porque
seguramente habrá que reemplazarlos con cierta periodicidad. La conversión del
material a una reducida variedad de formatos estándar puede resultar cara (es así
cuando para cada caso es necesario realizar correcciones manuales del producto
final del proceso de conversión) aunque a la larga se pueden obtener grandes bene-
ficios financieros por el mero hecho de trabajar con un solo formato, ya que, a la
584
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 572-587, 2006. ISSN 0210-0614

ASPECTOS ECONÓMICOS DEL PROCESO DE PRESERVACIÓN DIGITAL
hora de aplicar técnicas de preservación únicamente habrá que respetar las caracte-
rísticas propias del elegido.
Por ejemplo, los documentos en formato ASCII son muy fáciles de crear y no
requieren programas visualizadores específicos, pero presentan limitaciones, como
la imposibilidad de insertar gráficos o imágenes. Para hacer frente a esta carencia,
se podría utilizar el formato PDF/A, el cual sí permite visualizar gráficos y otras
imágenes (20).
Las estimaciones relativas a los costes de almacenamiento y tratamiento de la
información deben hacerse teniendo en cuanta el gasto que representa la realización
periódica de copias de seguridad en los soportes que vayan apareciendo fruto del
desarrollo de las tecnologías.
A lo expuesto en este epígrafe hay que añadir que los gastos de la preservación
no deben contemplarse únicamente en función del dinero inmediato que se tenga
que desembolsar para cada medida, sino más bien en relación al uso futuro y a las
posibilidades y funciones que tiene que ofrecer cada institución.
Además, a cualquier presupuesto técnico de preservación se le incluirá el de
mantenimiento, como pueda ser por ejemplo, la actualización sucesiva de los pro-
gramas informáticos, o la adquisición de nuevos soportes, hecho que incrementa el
precio total entre un doce y un quince por ciento.
7. Bibliografía
1. DYSON, E. Release 2.0: a design for living in the digital age. Broadway, 1997. En:
JONES, M.; BEAGRIE, N., Preservation management of digital materials: a handbo-
ok
. Londres: The British Library, 2001, p. 84.
2. VALLE GASTEMINZA, F. del. Nuevas tendencias en la representación documental.
En: Contribución al desarrollo de la Sociedad del Conocimiento. México: Universidad
Nacional Autónoma de México, 2000. p. 190 (Centro Universitario de Investigaciones
Bibliotecológicas. Sistemas Bibliotecarios de Información y Sociedad). Notas: Trabajos
presentados en el XVII Coloquio Internacional de Investigación Bibliotecológica (6-10
de septiembre de 1999, México). Contribución al desarrollo de la sociedad del conoci-
miento
.
3. UNESCO. Consejo Ejecutivo. Proyecto de Carta para la preservación del patrimonio
digital (32/C/28): 32ª reunión: París, 19 de agosto de 2003. Punto 8.6 del orden del día
provisional [París]: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cien-
cia y la Cultura, [2003?]. Notas: disponible en web: http://unesdoc.unesco.org/
images/0013/001311/131178s.pdf [fecha de consulta: 20 de septiembre de 2006].
4. CHAYER, H. M.; GUIDO GOLDFELD, A.; VENTURA, D. E. Una nueva categoría de
instrumento jurídico: el documento digital firmado digitalmente. Parte I: el documento
digital, El Derecho, 2002, núm. 7. p. 17.
5. España. Consejo Superior de Informática y para el impulso de la Administración Elec-
trónica. Criterios de conservación: aplicaciones utilizadas para el ejercicio de potesta-
des
. Madrid: Ministerio de Administraciones Públicas, 2003, p. 5. Notas: Es uno de los
tres libros que componen: Criterios de seguridad, normalización y conservación.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 572-587, 2006. ISSN 0210-0614
585

BÁRBARA MUÑOZ DE SOLANO Y PALACIOS
6. CODINA, LLUIS. El llibre digital. Barcelona: Generalitat de Catalunya, 1996. p. 27.
7. BIA, A.; SÁNCHEZ, M. Desarrollo de una política de preservación digital: tecno-
logía, planificación y perseverancia [en línea]. Disponible en la web: http://www.
cervantesvirtual.com/research/articles/JBIDI02a.pdf [fecha de consulta: 12 de agosto de
2006].
8. OKERSON, A.; SCHONFELD, R. C. Costos ajenos a la suscripción de publicaciones
periódicas impresas y electrónicas basados en el ciclo vital [en línea]. En: Federación
Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas. Conferencia General
(70. 2004. Buenos Aires). Disponible en web: http://www.ifla.org/IV/ifla70/papers/
100s_trans-Okerson_Schonfeld.pdf [fecha de consulta: 29 de agosto de 2006].
9. FRESKO, M.; KENNETH, T. Digital preservation guidelines: the state of the art in
libraries, museums and archives. Luxemburgo: Comisión Europea DG XII/E-4, 1998
10. UNESCO. Directrices para la preservación del patrimonio digital [en línea], p. 131.
2003. Disponible en web: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001300/130071s.pdf
[consultado: 10 de junio de 2006].
11 PROYECTO DIOSCÓRIDES: una biblioteca digital en la Universidad Complutense de
Madrid. Biblioteca de la Universidad Complutense. Equipo del proyecto Dioscórides.
En: Educación y Biblioteca, 1997, núm. 80. p. 48.
12. BANSA, H. What does mass conservation mean?: a critical approach to the actual mass
treatment methods and their terminology. En: Jornadas técnicas sobre desacidificación
masiva de patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico
[organizadas por el
Servicio de Patrimonio Histórico de la Diputación Foral de Vizcaya], Vizcaya, 1996
[texto difundido en fotocopia].
13. HERNÁNDEZ, F. La preservación y conservación de materiales bibliográficos en el
final de siglo. En: Educación y biblioteca, 1997, núm. 78, p. 45.
14. CRUZ HERRANZ, L. M. DE LA (coord.). La conservación de documentos. En: Bole-
tín Acal, 2001, núm. 39-40. p. 27
15. BIKSON, T. K.; FRINKING E. Preserving the present: Toward Viable Electronic
Records. Den Haag: Sdu Publishers, 1993. En: BIKSON, TORA K. Managing digital
documents: technological challenges and institutional responses. En: International Con-
ference of the Round Table on Archives XXXIV CITRA
; Access to Information Preser-
vation Issues
(Budapest 3-9 de octubre de 1999). París: ICA (International Council on
Archives), 2000. p. 35.
16. DESANTES GUANTER, J. M. Los derechos de autor en los medios ciberespaciales.
En: Investigación Bibliotecológica, 1998, vol. 12, núm. 25, p. 12.
17. DOCAMPO, J. Imágenes digitales y valoración de costes: la experiencia española [en
línea]. En: Conferencia General de la IFLA (62, 1996). Disponible en web: http://www.
ifla.org/IV/ifla62/62-docj.htm [fecha de consulta: 12 de junio de 2006].
18. DEKKER, D. et. al. An electronic archive for academic communities. Disponible en
web: http://www.phys.uu.nl/~durr/EarchiveSite/publications/NDDL2paper.pdf [fecha
de consulta: 21 de julio de 2006].
19. Preserving digital information: report of the Task Force on Archiving of Digital Infor-
mation [en línea]; commissioned by the Commission on Preservation and Access and
the Research Libraries Group. Washington, D.C.: Commission on Preservation and
Access [c1996]. Disponible en web: http://www.rlg.org/ArchTF/tfadi.index.htm [fecha
de consulta: 3 de septiembre de 2006].
586
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 572-587, 2006. ISSN 0210-0614

ASPECTOS ECONÓMICOS DEL PROCESO DE PRESERVACIÓN DIGITAL
20. WALKER, F. L.; TOMA, G. R. Image Preservation Through PDF/A [en línea].
En: IS&T Archiving Conference (Washington, 2005). Disponible en web:
http://www.imaging.org/conferences/archiving2005/details.cfm?pass=14 [fecha de con-
sulta: 2 de septiembre de 2006].
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 572-587, 2006. ISSN 0210-0614
587

REVISTA ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 589-602, 2006
ISSN 0210-0614
NOTAS Y EXPERIENCIAS
PROYECTOS DE DIGITALIZACIÓN Y NUEVAS
PERSPECTIVAS TECNOLÓGICAS EN EL ARCHIVO
HISTÓRICO DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
DE ESPAÑA: CONSERVACIÓN DE LA HISTORIA DEL
PARLAMENTARISMO Y DERECHO CONSTITUCIONAL
ESPAÑOL EN SOPORTE DIGITAL

DIGITALIZATION PROJECTS AND NEW TECHNOLOGICAL
PERSPECTIVES FOR THE HISTORICAL FILES IN THE SPANISH
«CONGRESO DE LOS DIPUTADOS»: PARLIAMENTARY HISTORY
AND CONSTITUTIONAL LAW PRESERVATION ON DIGITAL RECORDS

Nadia Villarejo Sánchez*
Resumen: Se explica en este artículo cuáles son los proyectos de digitalización y las
nuevas tecnologías de información y documentación, que el Archivo Histórico del
Congreso de los Diputados de España ha propuesto –en algunos casos– y está lle-
vando a la práctica –en otros–, para procurar la conservación íntegra de los fon-
dos documentales y bibliográficos antiguos que conserva en sus instalaciones, y
de esta manera, presentar al investigador la documentación restaurada, digitaliza-
da y optimizada en su disposición y forma, mediante la aplicación de nuevos
soportes ópticos de almacenamiento de información. En definitiva, se analiza el
estado de la cuestión que en materia de desarrollo tecnológico acontece en este
archivo gubernamental, hasta el año 2006.
Palabras clave: Archivo Histórico del Congreso, fondo bibliográfico, fondo docu-
mental, conservación, perpetuación, digitalización, restauración, difusión docu-
mental, tecnologías de información, proyectos de digitalización, soportes ópticos,
soportes magneto-ópticos.
Abstract: Which are the projects to scan handwritten documents and which are the
new technologies of information and documentation of the Historic Archive of the
Congress of Deputies in Spain? These questions are explained in this article. The
Historic Archive of the Congress of Deputies has proposed –in some cases– and
put into practice –in others–, projects to scan handwritten documents and to con-
* Licenciada y postgraduada en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad Complu-
tense de Madrid. Correo-e: villarejo@ozu.es.
Recibido: 9-3-06; 2.a versión: 12-6-06.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 589-602, 2006. ISSN 0210-0614
589

NOTAS Y EXPERIENCIAS
vert them to digital format, with the purpose to conserve antique documentary and
bibliographic collections. Thus the researcher has access to the recovered and
optimized digital handwritten documentation, by means of the application of new
optical formats of retrieval and storage of information. The information and docu-
mentation technologies development in this governmental archive until year 2006
are analyzed.
Keywords: Historic Archive of the Congress, antique documentary collection, anti-
que bibliographic collection, preservation, perpetuation, restoration, documentary
diffusion, technologies of information, projects to scan handwritten documents,
optical formats, magnetic-optical formats.
1. Introducción
El Archivo Histórico del Congreso de los Diputados de España, permanece en
constante actualización con respecto a técnicas y parámetros de digitalización apli-
cados a fondos bibliográficos y documentales antiguos sitos en el mismo. Las razo-
nes por las que en el momento presente se ha procedido a digitalizar gran parte del
fondo bibliográfico y documental antiguo son, sobre todo, dos: la primera de ellas
buscando la preservación y protección del fondo manuscrito original contra daños
causados en el proceso de manejabilidad y reproducción de tal material bibliográ-
fico y documental, y la segunda razón queda justificada en la mejora del acceso
informático a los documentos históricos destinados a la investigación y la salva-
guarda.
A continuación, en el epígrafe 2 se enumeran los proyectos de digitalización y
de restauración físico-ópticos por orden cronológico de importancia, que se han lle-
vado a cabo en el Archivo del Congreso de los Diputados de España entre los años
2004-2005, para indicar a posteriori en las conclusiones, cuáles son los proyectos de
digitalización y cuáles son las nuevas tecnologías de información y documentación
que faltan por aplicar o llevar a la práctica en este archivo gubernamental a lo largo
del año 2006.
2. Proyectos de digitalización y nuevas perspectivas tecnológicas en el Archivo
Histórico del Congreso de los Diputados de España: conservación de la histo-
ria del parlamentarismo y derecho constitucional español en soporte digital

En líneas anteriores se ha explicado que el objetivo último del Archivo Históri-
co del Congreso de los Diputados de España es proporcionar a los investigadores el
material bibliográfico y documental que conserva en su depósito de forma rápida,
cómoda y legible, para ello es fundamental incorporar las nuevas tecnologías de
información y, sobre todo, establecer a priori técnicas y parámetros de digitaliza-
ción, para a posteriori volcar toda esa información digitalizada o tratada informáti-
camente en soporte magneto-óptico y óptico.
590
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 589-602, 2006. ISSN 0210-0614

NOTAS Y EXPERIENCIAS
La conservación en formato digital de la historia del parlamentarismo y derecho
constitucional español, es una de las razones fundamentales que justifican la aplica-
ción de proyectos de digitalización y de nuevas tecnologías de información y docu-
mentación en este archivo gubernamental. A continuación se enumeran los proyec-
tos de digitalización y restauración físico-ópticos que se han llevado a cabo en el
Archivo Histórico del Congreso de los Diputados de España, así como los que se
han propuesto y aún no se han puesto en práctica en espera de ser aprobados por la
Junta de Contratación de Obras, Servicios y Suministros del Congreso de los Dipu-
tados de España.
2.1. Edición electrónica del Diario de Sesiones Histórico
Edición en CD-ROM (700MB) del Diario de Sesiones de las Cortes de Cádiz y
sucesivos en formato PDF. Aproximadamente han quedado un total de 500.000
páginas digitalizadas y almacenadas ópticamente en 100 CD-ROM. La organización
virtudocumental que se ha aplicado sobre esta colección ha consistido en el enlaza-
do interno de los Diarios y enlazado de los índices a las páginas correspondientes
del Diario de Sesiones.
Varios fueron los problemas que presentó la digitalización de esta colección en
su primera edición, debido a que ésta no podía ser introducida por entero en un único
CD-ROM. Posiblemente este problema en el año 2005 y sucesivos no se hubiera
producido. En lugar de utilizar como soporte documental el CD-ROM, podría haber-
se utilizado el DVD (Digital Versatil Disk) que alcanza la capacidad de almacena-
miento de más de 4 gigabyte, entre otros soportes ópticos de almacenamiento masi-
vo de información
Para las sucesivas ediciones se procede de acuerdo con las autorizaciones pre-
supuestarias de la Junta de Contratación de Obras, Servicios y Suministros.
En la actualidad ya esta disponible la edición completa de 500 ejemplares del
Diario de Sesiones de las Cortes de Cádiz, junto con las Actas de Bayona, Sesiones
Secretas de (1810-1814) y legislaturas de 1813 y 1814 (CD n.º 2), Legislatura de
1820 (CD n.º 3) y Legislatura de 1821 (CD n.º 4).
La puesta en marcha de este proyecto queda justificado socialmente por la esca-
sez de colecciones completas, tan sólo hay alguna en el Congreso de los Diputados,
así como por el deterioro al que se veía sometida constantemente esta colección, cla-
sificada como una de las más consultadas por los investigadores, y por tanto muy
fotocopiada.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 589-602, 2006. ISSN 0210-0614
591

NOTAS Y EXPERIENCIAS
2.2. Restauración y digitalización de los papeles reservados de Fernando VII
(1808-1823) (sección histórica)
El proyecto de digitalización consistió en el desencuadernado de los volúmenes
y la limpieza, alisado y eventual restauración de algunos documentos, tratándose de
colecciones facticias de tamaño original. Este proceso fue llevado a cabo por perso-
nal especializado en técnicas de encuadernación. A continuación se procedió a su
conservación y almacenamiento en soporte neutro.
Más tarde se digitalizó e incorporar la información en una base de datos, apro-
ximadamente 5.0000 páginas fueron las que se digitalizaron, que son las que com-
ponen la colección del Archivo. No se permite la consulta del material original,
salvo excepciones en las que se necesite estudiar las características extrínsecas de
los documentos: tipo de tinta, tipo de soporte, entre otros aspectos físicos de la
colección.
La justificación social que acreditó la necesidad de digitalizar este grupo de
documentos históricos fue el mal estado de la colección por uso y antigüedad y
encuadernaciones rotas o deterioradas. El proceso de digitalización y salvaguarda
óptica evita una manipulación posible en el futuro por parte de investigadores, así
como la eventual edición parcial facsímil de los documentos, ejemplificado queda
esta acción en la edición digital del original Estatuto de Bayona.
La fecha de autorización por parte de la Junta de Contratación fue el 04/10/00.
2.3. Restauración y digitalización del Archivo de Cerdeña (1327-1859)
(sección histórica)
Tras un estudio pormenorizado de la colección, se determinó que por su grado
de deterioro, era preciso aplicar técnicas de restauración física a los documentos que
constituían la colección del Archivo de Cerdeña antes de pasar a la fase de digitali-
zación de los mismos, y su posterior conservación en soporte neutro.
Tanto el proceso de restauración como el proceso de digitalización aún esta pen-
dientes de ser financiados por la Junta de Contratación, pero el Archivo Histórico
del Congreso de los Diputados de España ha proyectado la idea de elaborar una base
de datos incorporando un visualizador que permita la limpieza en tiempo real de los
documentos ilegibles por su grado de deterioro físico, como así lo presenta actual-
mente la web de Archivos Españoles en Red (AER) del Ministerio de Educación
Cultura y Deporte (http://www.aer.es).
Los hechos históricos que justifican la puesta en marcha de un proyecto que
avale todo el proceso de digitalización de esta documentación, queda constatada en
las características informáticas de la colección. Estamos hablando de documenta-
ción de los antiguos parlamentos de la isla de Cerdeña adquirida por el Congreso de
los Diputados de España en el siglo XIX a través de Eduardo Toda. Es documenta-
ción histórica de interés para España (antigua Corona de Aragón) e Italia.
592
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 589-602, 2006. ISSN 0210-0614

NOTAS Y EXPERIENCIAS
Son documentos en parte originales y únicos encuadernados, cuyos folios se
encuentran aunados a través del denominado cosido de «diente de perro», lo cual difi-
culta aún más el proceso de restauración. Incluye algunos pergaminos medievales.
La restauración física y óptica de este legado documental, garantiza la salva-
guarda de la misma en un futuro, así como la eventual edición parcial en colabora-
ción con instituciones italianas y sardas.
La documentación presentaba un estado lamentable de conservación, afectada
por la acción degradante de insectos, hongos, roedores, entre otros factores abrasi-
vos que progresivamente han erosionado la superficie del soporte escriturario. Este
legado documental llegó en mal estado al Archivo del Congreso, muy dañado por la
humedad, por ello fue necesario aplicar una serie de desinfecciones parciales.
El estado de desarrollo en el que se encuentra el proyecto de restauración y digi-
talización permanece a la espera de ser aprobado, y por tanto financiado, para que
pueda desarrollarse a través de distintas empresas especializadas en restauración, la
cuales están realizando pruebas y estudios para expedir un informe que procure el
conocimiento de los niveles de deterioro en el que se encuentra esta colección de
documentos. En cualquier caso, el trabajo de restauración no podrá aplicarse hasta
que sea aprobado por la Junta de Contratación, y se estima se necesitarán dos años
para finalizarlo. Para digitalizar los documentos del Archivo de Cerdeña se han soli-
citado presupuestos a tres empresas homologadas del sector, con el objetivo de efec-
tuar la propuesta correspondiente a la Junta de Contratación del Congreso de los
Diputados.
2.4. Digitalización del archivo fotográfico (1900-2001) (sección del sonido y de
la imagen)
Este proyecto consiste en la digitalización e incorporación a una base de datos
de las imágenes digitalizadas y los datos de más de 5.000 opacos en blanco y negro,
copias de color en papel y transparencias.
La colección del Archivo fotográfico del Congreso de los Diputados de España
incluye básicamente retratos de la mayor parte de los diputados del siglo XX e imá-
genes de los eventos más importantes, que han tenido lugar en el Congreso del edi-
ficio y de las colecciones artísticas, así como documentos y libros.
El proyecto de digitalización del Archivo fotográfico se adjudicó a la empresa
CSIM (Yellow). El Centro Informático del Congreso de los Diputados ha desarro-
llado una aplicación en Access para el control referencial del Archivo fotográfico.
Se han entregado ya las primeras remesas de transparencias y opacos para digi-
talizar el material fotográfico.
La justificación social cabida de este proyecto ha de buscarse en la conservación
y/o preservación de la mayor parte de los originales fotográficos –ya sean en blan-
co y negro o en color, transparencias o copias en papel–, que pierden sus cualidades
resolutivas a los veinte años.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 589-602, 2006. ISSN 0210-0614
593

NOTAS Y EXPERIENCIAS
Una vez digitalizado el material, se procede al almacenamiento informático en
una base de datos de las imágenes fotográficas, a las que se adjunta una serie de datos
descriptivos, posibilitando con ello el acceso y las búsquedas rápidas al material foto-
gráfico. Una vez facilitado el acceso a la colección fotográfica, cabe la posibilidad de
remitir, bien por correo electrónico o en CD-ROM, las imágenes solicitadas por los
departamentos de la Secretaría General del Congreso de los Diputados (publicacio-
nes de prensa, etc.) o demandantes externos (periódicos, editoriales, etc.).
2.5. Digitalización de los boletines de prensa históricos y actuales (sección de
varios)
Este proyecto de digitalización se centralizó en la digitalización y edición en for-
mato pdf del resumen de prensa del Congreso de los Diputados conservado en los fon-
dos del Archivo (1977-actualidad, con lagunas). Se pretendía con este proyecto
aumentar el espacio disponible en los depósitos (1.052 legajos), así como mejorar el
acceso a la documentación de presa histórica y actual de la Cámara de Gobierno.
En las dependencias del Archivo Histórico del Congreso de los Diputados de
España se ha procedido a digitalizar los resúmenes del día e inmediatamente ante-
riores. Actualmente se dispone del resumen de prensa en CD-ROM desde enero
de 1998.
La Junta de Contratación de Obras, Servicios y Suministros informó favorable-
mente y adjudicó esta tarea de archivo a la empresa Microdata, empresa que digita-
lizó todos los resúmenes de prensa comprendidos entre los años (1977-1989).
La fecha de autorización, por parte de la Junta de Contratación, se dio el 4 de
octubre de 2000. Los expedientes de pago se emitieron el 11 de diciembre de 2000
y el 30 de diciembre de 2000, respectivamente.
2.6. Digitalización y base de datos de carteles políticos de la transición (sec-
ción de varios)
Se llevó a cabo el proceso de digitalización sobre la colección «Sampedro»
de carteles de la transición política española, que fue donada a la Cámara en la
VI legislatura pasada.
Esta digitalización ha sido realizada por la empresa Backup File. Primero se hizo
una imagen en formato tiff que se ha conservado en CD-ROM, y para su manejo en
base de datos se ha reducido a formato jpg.
Al igual que el caso del Archivo fotográfico, el Centro Informático del Congre-
so de los Diputados ha desarrollado una aplicación en Access (Microsoft), programa
gestor y administrador de datos, estructurado en una serie de registros y campos cla-
ves descriptivos, para la gestión, control y visualización de la colección «Sampedro».
Todo el trabajo se finalizó y almacenó correctamente en soporte óptico.
594
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 589-602, 2006. ISSN 0210-0614

NOTAS Y EXPERIENCIAS
De nuevo se procedió a digitalizar este material para conservarlo y restaurarlo,
ya que algunos de los carteles estaban dañados. Todo ello propicia la posterior
reproducción impresa a tamaño real del cartel original digitalizado, para difundirlo
en exposiciones, libros, etc.
Quedan muchas series documentales por digitalizar, y restaurar en el Archivo
Histórico del Congreso de los Diputados de España. Son las siguientes:
Sección histórica. Serie de Cortes de Castilla: fechas extremas 1020-1834 -
Serie cerrada. Volumen documental: 194 legajos (37 m/1.).
Sección de Documentación Parlamentaria. Serie General de Expedientes:
fechas extremas 1808-1996. Volumen documental: 7.000 legajos (1.051
m/1.). Serie de Leyes originales: fechas extremas 1823-1994. Volumen
documental: 150 legajos (19 m/1.). Serie de Documentación Electoral:
fechas extremas 1810-1993. Volumen documental: 208 legajos (54 m/1.).
Serie de Constituciones: fechas extremas 1812-1878, y Reforma Constitu-
cional de 1992. Serie de Listados de Votaciones Plenarias: fechas extremas
1978-1995. Volumen documental:380 legajos (48 m/1.). Serie del Tribunal
Constitucional: fechas extremas 1980-1993. Volumen documental: 75 lega-
jos (10 m/1.).
Sección de Documentación Administrativa y Económica. Serie de Caja-
Habitación e Intervención: fechas extremas 1939-1995. Volumen documen-
tal: 892 legajos (112 m/1.). Serie de gobierno interior: fechas extremas 1810-
1993. Volumen documental: 858 legajos (108 m/1.). Serie de Obra de Palacio:
fechas extremas 1842-1850. Volumen documental: 52 legajos (7 m/1.).
Sección de Libros. Serie de Actas sesiones plenarias públicas: fechas extremas
1810-1836 y 1977-1989. Volumen documental: 302 vols. (30 m/1.). Serie Actas
sesiones plenarias secretas: fechas extremas (1834-1935) y (1977-1995). Volu-
men documental: 7 vols. (1 m/1.). Serie de Actas de Comisión de Gobierno Inte-
rior: fechas extremas (1834-1977). Volumen documental: 13 vols. y 16 legajos
(4 m/1.). Serie Libros de Caja: fechas extremas (1943-1993). Volumen docu-
mental: 296 vols. (11 m/1.). Serie de Libros: fechas extremas (1977-1995).
Volumen documental: 1.240 vols. (80 m/1.). Serie de Impresos: fechas extremas
(1810-1936). Serie cerrada. Volumen documental: 163 legajos (20 m /1.). Serie
de Publicaciones Oficiales de las Cortes: fechas extremas: (1810-1996). Volu-
men documental: 2.000 vols. (100 m/1.). Serie de Publicaciones no Oficiales de
las Cortes: fechas extremas (1977-1995). Volumen documental: 200 vols. (20
m/1.). Listín de Diputados: fechas extremas (1810-1996). Volumen documen-
tal: 50 vols. (6 m/1.). Actas de la Mesa del Congreso de los Diputados: fechas
extremas (1977-1996). Volumen documental: 96 vols. (4m/1.). Actas de las Jun-
tas de Portavoces del Congreso de los Diputados: fechas extremas (1977-1996).
Volumen documental: 27 vols. (1 m/1.). Actas de las Mesa de Conjuntas del
Congreso de los Diputados y del Senado: fechas extremas: (1977-1996). Volu-
men documental: 9 vols. (1 m/1.).
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 589-602, 2006. ISSN 0210-0614
595

NOTAS Y EXPERIENCIAS
Sección de Varios. Serie de Relaciones Interparlamentarias: fechas extremas
1957-1996. Volúmen documental: 492 legajos (62 m/1.). Serie de la Junta
Central del Censo o Junta Electoral Central: fechas extremas (1879-1996).
Volumen documental: 681 legajos (86 m/1.). Serie del Consejo del Reino:
fechas extremas (1967-1978). Volumen documental: 15 legajos (2 m/1.). Serie
de Objetos, Medallas, Diplomas, etcétera.
La Sección de Documentación Parlamentaria es una de las series docu-
mentales más solicitadas y /o demandadas por los investigadores, ya que con-
tiene información legislativa, política e histórica de la España de principios
del siglo XIX, siglo en el que se produjeron numerosos cambios políticos y
sociales. Permanece sin digitalizar en su integridad, por ello se seleccionó un
grupo de documentos manuscritos de la Serie de Documentación Electoral
–concretamente el grupo de documentos electorales de D. Práxedes Mateo-
Sagasta (1854-1901)– con el objetivo de ser estudiados y analizados, y con
ello aportar una serie de conclusiones en materia de conservación, que sirvan
de ejemplo para el resto de documentos antiguos que se encuentren clasifica-
dos en esta sección parlamentaria.
La digitalización es un método, que se ha aplicado en diversos archivos, biblio-
tecas y centros de documentación españoles y de todo el mundo, sin embargo, el
proceso de virtualización se ha utilizado en menor proporción, debido a que se debe
dar un acabado tridimensional a posteriori a las imágenes documentales digitaliza-
das a priori, y no todos los almacenes intelectuales se prestan a tal evento virtudo-
cumental.
3. Soportes magnéticos, magneto-ópticos y ópticos adaptados a las necesida-
des documentales del Archivo Histórico del Congreso de los Diputados de
España

En el Archivo Histórico del Congreso de los Diputados de España entre los años
2004-2005 se está utilizando básicamente el soporte CD-ROM para conservar en
formato óptico algunas de las series documentales más antiguas, como por ejemplo
los Papeles Reservados de Fernando VII, el Diario de Sesiones Histórico (1810- ),
y dossieres de prensa relacionados con la actividad de la Cámara desde 1977 hasta
1996, que han sido primero restaurados físicamente, y después digitalizados a tra-
vés de una serie de parámetros de captura digital por parte de empresas especializa-
das en la materia, como Microdata y Backup File.
La colección de los Diarios de Sesiones históricos, hasta mayo del 2004 se han
digitalizado todos desde el año 1810 hasta la legislatura comprendida entre los años
1869-71, progresivamente se restaurará por entero toda la colección a través del pro-
ceso de digitalización. El 20 de diciembre de 2004, la mesa del Congreso de los
Diputados aprobó la convocatoria, a través de la cual se otorga contrato o contratos
596
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 589-602, 2006. ISSN 0210-0614

NOTAS Y EXPERIENCIAS
de servicio de digitalización del Diario de Sesiones Histórico (siglo XIX y XX) (1871-
1977). El número de páginas a digitalizar asciende a un total de 481.000, que se digi-
talizarán de acuerdo con los requisitos que se recogen en el pliego de prescripciones
técnicas de la convocatoria.
El soporte diapositiva y microfilm es utilizado aún en el Archivo del Congreso
de los Diputados para conservar material fotográfico de los diputados que han
gobernando en España durante las legislaturas pasadas y vigentes.
Todavía se conserva en microfilm, además del material fotográfico, diarios de
sesiones y boletines oficiales de las Cortes Generales desde 1977, pero toda esta
información en la actualidad se encuentra digitalizada y canaliza en la red Internet,
por lo que se puede consultar a través de la página oficial del Congreso de los Dipu-
tados: http://www.congreso.es.
El soporte DVD-ROM y dvd-ram no es utilizado con frecuencia, salvo en casos
aislados, por dos motivos fundamentales:
1.º Su uso aún no es masificado, lo cual no disminuye los costes del mismo.
2.º Es un soporte que genera el doble de gastos económicos. Comparativamen-
te, un CD-ROM es más barato siempre que no sea reutilizable, pero su capa-
cidad de almacenamiento es menor que la de un DVD-ROM.
Se conservan en la Sección del Sonido y de la Imagen, dentro de las series del
Archivo del Sonido y del Archivo Cinematográfico y de Vídeo: 8.725 cintas de
sonido magnetofónica, que contiene grabaciones de sesiones secretas y reservadas
celebradas durante los años 1976-1993, e información sonora de las legislaturas
constituyentes I, II, III, IV, V, VI, VII y VIII sobre lo dicho en las sesiones de Comi-
sión, Pleno y otros actos no parlamentarios, así como cintas y grabaciones que ilus-
tran determinados expedientes de Comisiones.
La serie del Archivo del Sonido es la más completa junto con la parte cinema-
tográfica.
El Archivo Cinematográfico del Congreso de los Diputados conserva los ví-
deos de todas las sesiones plenarias. Las grabaciones de Plenos y Comisiones son
solicitadas por los diputados con mucha frecuencia, sobre todo aquellos vídeos que
reproducen sesiones parlamentarios que no han sido reproducidas por escrito en el
Diario de Sesiones al no haber podido asistir los taquígrafos al Hemiciclo del Pala-
cio del Congreso el día de sesión plenaria correspondiente.
En 1999 el total de cintas cinematográficas betacam, que abarcaba el Archivo
Cinematográfico del Congreso de los Diputados eran: 59 cintas en formato peque-
ño sobre asuntos varios, y 149 cintas en formato grande a partir del último periodo
de sesiones de la IV Legislatura, pero a partir del año 2004 el número de cintas ha
aumentado a 14.000 cintas de audio y a 7.700 cintas de vídeo beta y VHS, por tanto
en un periodo de cinco años el crecimiento que ha experimentado el archivo sonoro
y el archivo cinematográfico del Congreso de los Diputados ha sido verdaderamen-
te exponencial.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 589-602, 2006. ISSN 0210-0614
597

NOTAS Y EXPERIENCIAS
Uno de los proyectos de digitalización que el Archivo Histórico del Congreso de
los Diputados de España tiene previsto, consiste en trasladar todas las grabaciones
existentes en formato sonoro y audiovisual a formato digital, pero por el momento
es sólo un proyecto muy prometedor, que, si se lleva a la práctica, sin duda evitará
la pérdida parcial o total de la información contenida en las cintas de vídeo magné-
ticas, muy vulnerables a cambios de temperatura o climáticos, así como a los efec-
tos abrasivos procedentes del polvo y la luz. Indudablemente, el soporte de almace-
namiento de información apto para la grabación de las sesiones plenarias es el DVD-
ROM por su capacidad de almacenamiento superior al CD-ROM, y por su veloci-
dad de acceso a la información también superior a este último.
4. Conclusiones
El 20 de diciembre de 2004 la mesa del Congreso de los Diputados aprobó la
convocatoria de cinco proyectos de digitalización y restauración aplicados a dife-
rentes series de documentos, que son los siguientes según se expone en el Boletín
Oficial de las Cortes Generales del Congreso de los Diputados de España fechado el
7 de enero de 2005.
4.1. Concurso para la adjudicación de contrato o contratos de servicios de
impresión, diseño y actividades conexas en relación con publicaciones
generales del Congreso de los Diputados

Este proyecto consiste en adjudicar contratos para la impresión, diseño y reali-
zar actividades conexas en relación con las publicaciones generales del Congreso de
los Diputados. La convocatoria divide y distribuye en cuatro lotes diferentes los tra-
bajos: Lote I: impresión de la serie clásicos del parlamentarismo e informes de
comisiones especiales y subcomisiones. Lote II: impresión de libros oficiales de
publicación periódica por el Congreso de los Diputados y colección monografías.
Lote III: impresión de textos divulgativos divididos por sectores del sistema consti-
tucional y parlamentario del Congreso de los Diputados. Lote IV: diseño de edicio-
nes divulgativas.
4.2. Concurso para la adjudicación de contrato de servicio de digitalización
del Diario de Sesiones Histórico (siglos XIX y XX) del Congreso de los
Diputados

La digitalización de las páginas originales de los volúmenes del Diario de Sesio-
nes Histórico de los siglos XIX y XX, según la convocatoria del 20 de diciembre de
598
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 589-602, 2006. ISSN 0210-0614

NOTAS Y EXPERIENCIAS
2004, se realizará respetando los siguientes parámetros de captura digital y las
siguientes técnicas de restauración.
La resolución mínima será de 300 ppp,1 bit por píxel, los formatos en que deberán
entregar los ficheros serán tiff compresión CCITT grupo IV y pdf (ambos) sobre los
ficheros pdf se realizará el OCR, los ficheros pdf se entregarán presentándose imagen
original con el texto oculto, sobre las imágenes se realizarán los procesos siguientes:
eliminación de bordes, ajuste de la imagen a DIN A-4, limpieza de motas, enderezado
de la página, centrado de la mancha de texto, reconstrucción de caracteres de difícil lec-
tura. Debido a la diferencia de intensidad de impresión entre páginas, se procederá a
ajustar los parámetros del escaneado para que esta diferencia no repercuta en las imá-
genes, cuando en una misma página hay diferentes intensidades, se procederá a igua-
larla en la medida de lo posible, en las páginas en las que se transparenta el reverso se
procederá a su limpieza, reconstruyendo los caracteres afectados si fuese necesario.
4.3. Concurso para la adjudicación de contrato o contratos de servicio de
restauración y digitalización de documentos manuscritos de la serie de
documentación electoral del Archivo del Congreso de los Diputados

La restauración de los documentos electorales manuscritos del Congreso de los
Diputados de España se hará de la siguiente manera, según expone la convocatoria
del 20 de diciembre de 2004: análisis y pruebas, desmontaje, limpieza, desacidifi-
cación, consolidación y planchado, refuerzos y consolidación de desgarros, consoli-
dación de bordes, eliminación de hilos tintados, reintegración celulósica del sopor-
te en zonas perdidas, sustitución de carpetas y carpetillas por otras libres de ácido,
sustitución de las cajas por cajas de cartón libre de ácido.
La digitalización de los documentos electorales manuscritos se realizará de
acuerdo a la siguiente prescripciones técnicas:
1.º Escaneado en las dependencias del Archivo del Congreso con escáner de
libros. Los documentos serán escaneados de forma estática, evitando cual-
quier tipo de deterioro producido por el arrastre de los mismos y manipu-
lándolos con las precauciones debidas. Se obtendrán ficheros jpg a 300 ppp
y en color.
2.º Sobre las imágenes se realizarán los procesos de restauración digital
siguientes: a) Eliminación de bordes. b) Limpieza de motas. c) Enderezado
de la página.
3.º En las páginas en las que se transparenta el reverso se procederá a su lim-
pieza, reconstruyendo los caracteres afectados si fuese necesario.
4.º Las imágenes se entregarán en dos formatos: jpg. a 300 ppp en color y, rees-
caladas, en pdf a 200 ppp en color. En soporte CD-ROM o DVD.
5.º A cada documento digitalizado le será asignado un código alfanumérico de
acuerdo con las instrucciones del Archivo del Congreso de los Diputados.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 589-602, 2006. ISSN 0210-0614
599

NOTAS Y EXPERIENCIAS
4.4. Concurso para la adjudicación de contrato o contratos de servicio de
impresión, diseño y actividades conexas en relación con publicaciones
generales monográficas y periódicas de las Cortes Generales

La adjudicación de este contrato/s implica la ejecución de la impresión de la
serie de trabajos parlamentarios, impresión y encuadernación de libros conteniendo
trabajos del parlamento y sus órganos y revista de las Cortes Generales, impresión
y encuadernación de informes y dictámenes de Comisiones Mixtas, impresión y
encuadernación de memorias de organismos internacionales, impresión y encuader-
nación de estatuto de personal y otras normas de régimen interior, impresión y
encuadernación del catálogo de publicaciones del Congreso de los Diputados,
impresión y encuadernación de la Revista de las Cortes Generales e impresión y
encuadernación de otras ediciones a instancias de Cortes Generales (Jornadas, Sim-
posiums, Mesas Redondas, Seminarios, etcétera) e impresión y encuadernación del
Boletín de Jurisprudencia Constitucional.
4.5. Concurso para la adjudicación de contrato de servicios de edición
electrónica del Boletín de Jurisprudencia Constitucional
(mayo 1981-diciembre 2004)

En la convocatoria de este contrato se precisa la creación de un DVD que reco-
ja la sentencias del Boletín de Jurisprudencia desde mayo de 1981 hasta diciembre
de 2004. El DVD debe contener enlaces o índices simples que permitan el acceso y
la búsqueda de las sentencias. Las sentencias deben estar organizadas por: número,
fecha, materia, artículos de la Constitución y disposiciones impugnadas. Las bús-
quedas deben poder realizarse por cada uno de los criterios de ordenación, simple o
conjuntamente, eso es, combinando varios criterios de ordenación o no, así como
búsquedas por texto libre, donde –aunque no lo indique la convocatoria– se debe
ofrecer al usuario la opción de realizar búsquedas de información expertas o inteli-
gentes por palabra clave o frase.
Resta por someter a proceso de digitalización las siguientes series documenta-
les: Sección de Varios: Serie de relaciones interparlamentarias (1957-1996), Serie
de la junta central del censo o junta electoral central (1879-1996), Serie del consejo
del reino (1967-1978) y Serie de objetos, medallas, diplomas, etcétera; Sección de
Documentación Parlamentaria: Serie general de expedientes (1809-1996), Serie de
leyes originales (1823-1994), Serie de constituciones (1812-1978); Sección de
Documentación Administrativa y Económica: Serie de caja de habilitación e inter-
vención (1939-1995), Serie de gobierno interior (1810-1995) y Serie de obras de
palacio (1842-1850 y 1976-1985); Sección de Libros: Serie de actas de sesiones ple-
narias publicas (1810-1836 y 1977-1989), Serie de actas de sesiones plenarias secre-
tas (1834-1935 y 1977-1995), Serie de impresos (1810-1936), Serie de actas de la
comisión del gobierno interior (1834-1977), Serie de libros de caja (1937-1995),
600
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 589-602, 2006. ISSN 0210-0614

NOTAS Y EXPERIENCIAS
Serie de libros de registro (1943-1993), Serie de publicaciones oficiales de las cor-
tes (1810-1996), Listines de diputados (1810-1996), Actas de la mesa del Congreso
de los Diputados (1977-1996); Sección Histórica: Serie de Archivo de Cerdeña
(1327-1859), Serie de Cortes de Castilla (1020-1834), y la Sección del sonido y de
la imagen que comprende todo el Archivo Cinematográfico del Congreso de los
Diputados.
Tras el inciso anterior, se enumeran las conclusiones de este artículo, que han
sido entresacadas del estado de la cuestión en el que se encuentra el Archivo Histó-
rico del Congreso de los Diputados de España en materia de desarrollo tecnológico:
1.º El Archivo Histórico del Congreso de los Diputados de España utiliza bási-
camente como soporte óptico de almacenamiento de información el CD-
ROM. Muy eventualmente utiliza el soporte DVD-ROM para almacenar
información. Como ejemplo podemos reseñar la indecisión que la Junta de
Obras, Contratos y Suministros del Congreso de los Diputados ha mostrado
en la resolución de la convocatoria del 20 de diciembre del 2004, donde no
se especifica claramente si se almacenarán los documentos electorales
manuscritos digitalizados en soporte CD-ROM o en soporte DVD-ROM.
2.º Los soportes magnéticos y magneto-ópticos prácticamente no se utilizan en
el Archivo Histórico del Congreso de los Diputados, salvo para grabar las
sesiones plenarias. El Archivo del Congreso pretende en un futuro realizar
backup file o volcado de la información audiovisual de todas las citas cine-
matográficas que conserva en soporte magnético a formato o soporte digital.
No se especifica si utilizarán en este proceso de migración de datos; sopor-
te CD-ROM o DVD-ROM.
3.º En el Archivo Histórico del Congreso de los Diputados de España no se uti-
lizan soportes ópticos de almacenamiento masivo de información, tales
como: HD-ROM (High Density Read Only Memory) cuya capacidad de
almacenamiento es de 165 gigabytes, FMD-ROM (Fluorescent Multilayer
Disc-Read Only Memory)
cuya capacidad de almacenamiento es de 140
gigabytes, UDO (Ultra Density Optical) cuya capacidad de almacena-
miento es de 120 gigabytes, AOD (Advanced Optical Disc) cuya capacidad
de almacenamiento de información es de 70 gigabytes, Sony Blue Laser
Proffesional
: disco óptico de almacenamiento masivo de información, que
necesita para su lectura y grabación la tecnología del láser azul y cuya capa-
cidad de almacenamiento de información es de 100 gigabytes, y por último
el 3D Holographical Disc Drive Storage-Atomic Holographical Disc con
una capacidad de almacenamiento de información de 40.000.000 gigabytes,
eso es, 40.000 terabytes. En un solo disco óptico 3D Holographical Disc
Drive Storage
, podrían almacenarse todos los fondos documentales y
bibliográficos del Archivo Histórico del Congreso de los Diputados de
España, e incluso de la biblioteca y centro de documentación de tal institu-
ción gubernamental. Permite esta tecnología óptica la posibilidad de perma-
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 589-602, 2006. ISSN 0210-0614
601

NOTAS Y EXPERIENCIAS
necer abierta en aras de ir añadiendo nuevo material bibliográfico y docu-
mental. Téngase en cuenta, que el disco holográfico anatómico-nanotecno-
lógico –además de no ocupar prácticamente espacio físico– contempla la
posibilidad de ser re-escrito.
5. Bibliografía consultada
GANDARIAS ALONSO DE CELIS, Sofía: El Archivo del Congreso de los Diputados.
Madrid: Congreso de los Diputados, 1999.
Boletín Oficial de las Cortes Generales Congreso de los Diputados, n.º. 134, Serie D: Gene-
ral, VIII legislatura, 2005, pp. 2-34. Congreso de los Diputados. Madrid.
VILLAREJO SÁNCHEZ, Nadia: Práxedes Mateo Sagasta y Escolar. Estudio y análisis de
las características extrínsecas e intrínsecas halladas en la documentación electoral sagas-
tina (1854-1901) ubicada en el Archivo Histórico del Congreso de los Diputados de
España». Revista General de Información y Documentación, n.º 1, vol. 15, 2005, pp. 69-
85. Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense. Madrid.
COLOSSAL STORAGE CORP..Anatomic Holographical Optical Nanostorage Drive.
<http://colossalstorage.net> (8 de enero de 2006).
602
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 589-602, 2006. ISSN 0210-0614

REVISTA ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 603-627, 2006
ISSN 0210-0614
R E C U R S O S D E I N T E R N E T
BLOGS DE BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN
EN ESPAÑA

LIBRARY AND INFORMATION SCIENCE BLOGS IN SPAIN
Equipo de Redacción de SEDIC Blog1
Madrid
sedic@sedic.es
La aparición del término weblog, bitácora o blog, asociado a bibliotecas no es
nueva en la literatura de Biblioteconomía y Documentación (en adelante ByD),
especialmente en el ámbito anglosajón. En España, podemos encontrar algunos ar-
tículos sobre weblogs escritos hace unos años (Lledó, 2003 o Merlo y Sorli, 2003),
aunque parece que el interés por el fenómeno blog asociado a la ByD cayó en el
olvido durante uno o dos años para volver a despertar interés recientemente, a par-
tir del 2005 (Franganillo, 2005).
La mayor parte de estos autores se han limitado bien a explorar desde un plano
muy teórico las aplicaciones de los weblogs en bibliotecas (Franganillo y Catalán se
centran en las posibilidades de los weblogs para la difusión de información), o bien
a analizar el estado de lo que se ha denominado biblioblogosfera, es decir, a reco-
pilar el número de blogs de temática relacionada con la ByD (es el caso de Merlo y
Sorli, 2003, o el de Ferrada, 2005, quien tras analizar el concepto y la tipología, pro-
porciona una serie de directorios, buscadores y recursos para la localización e iden-
tificación de weblogs, especialmente en el ámbito de la ByD).
Intentamos ofrecer aquí una recopilación comentada, lo más actualizada posible
de la biblioblogosfera española, en la que queremos dar cabida no sólo a blogs per-
sonales de temática ByD, los más veteranos y numerosos, sino también a los blogs
mantenidos por bibliotecas españolas y asociaciones profesionales e instituciones
del ámbito de la ByD. Nuestro objetivo es mantener un documento más amplio y
actualizado dentro de los recursos que ofrecemos en el blog de SEDIC
(http://blog.sedic.es/). Por ello, agradecemos cualquier comentario o corrección que
nos hagan llegar al respecto.
1 El Equipo de Redacción de SEDIC Blog está formado por Virginia Becerril González, María
Jesús Butera Fajardo, Nuria Escudero Galán, Elisa Prieto Castro y Luis Rodríguez Yunta, con la cola-
boración de Julio Igualador Osoro.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 603-627, 2006. ISSN 0210-0614
603

INTERNET
1. Blogs de bibliotecas
Los weblogs pueden ser una herramienta útil para las bibliotecas, ya que pueden
ser usados para promocionar los servicios de la biblioteca, para difundir información
sobre las novedades adquiridas y mejorar los servicios de referencia, como herra-
mientas de colaboración y gestión de conocimiento, o como herramienta de apoyo
para la alfabetización informacional y la labor educativa de la biblioteca.
Los weblogs como herramientas de marketing y promoción de los servicios de
la biblioteca. Quizás por la propia naturaleza de los weblogs (constituidos por entra-
das o noticias que se ordenan de forma cronológica mostrando primero lo más
reciente) el primer uso que se puede pensar es el de utilizarlos como página de nove-
dades de la biblioteca. Por su carácter dinámico, y la facilidad y frecuencia de actua-
lización que permiten, los blogs se convierten en la herramienta perfecta para cons-
truir un tablón de anuncios o newsletter desde el que informar a los usuarios de las
actividades organizadas, anunciar los cambios o novedades de los servicios de la
biblioteca, etc.
Los weblogs como herramientas de difusión de información. La mayoría de las
bibliotecas elaboran boletines de nuevas adquisiciones en papel y o en formato elec-
trónico para publicar en su web. Muchos de los softwares de catalogación y gestión
de la colección permiten la elaboración de estos boletines de forma automática, pero
quizás las bibliotecas pequeñas o aquellas con menos recursos o que no cuenten con
la ayuda de personal informático para desarrollar este tipo de aplicaciones, pueden
encontrar en los weblogs la solución:
– Frente a los tradicionales boletines de novedades en papel o en formato elec-
trónico (desarrollo específico dentro de la web de la biblioteca o documentos
PDF) y las alertas vía correo electrónico, los blogs ahorran tiempo y costes en
la creación y distribución de la información, además de permitir una frecuen-
cia de actualización mucho mayor. (GOANS y VOGEL, 2003).
– Por su facilidad de uso, los programas de creación y publicación de weblogs
hacen posible publicar en formato web sin necesidad de tener conocimientos
de diseño web y programación HTML, por lo que se convierten en una herra-
mienta perfecta para bibliotecas pequeñas que no cuenten con muchos recur-
sos de personal o de presupuesto.
– El weblog permite incluir imágenes, enlaces a otros recursos (por ejemplo, la
biografía del autor), y hacer más atractivo al usuario el boletín de novedades.
– La funcionalidad de los comentarios hace posible la participación de los usua-
rios, que pueden comentar esos libros, recomendarlos, etc.
Los weblogs como herramientas de colaboración y gestión de conocimiento
para el personal de la biblioteca. En universidades grandes, donde hay varias
604
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 603-627, 2006. ISSN 0210-0614

INTERNET
bibliotecas (departamentales, por facultades) ubicadas en distintos edificios en uno
o varios campus universitarios, o incluso en el caso de bibliotecas que forman parte
de un consorcio, los weblogs pueden ser una herramienta muy útil para la comuni-
cación interna, la colaboración y la gestión de conocimiento. Podemos pensar en
algunas ventajas de los weblogs frente al correo electrónico, que es la tecnología
más habitual dentro de las organizaciones para la comunicación interna y la gestión
de conocimiento; los weblogs son mucho más eficaces, ya que la información se
gestiona y se comparte mejor, puede ser almacenada y clasificada para conformar
una base de conocimiento, se optimiza el uso de las redes (¿quién no ha tenido que
borrar mensajes de su buzón de entrada porque se ha quedado sin espacio y luego se
ha preguntado dónde encontrar la información perdida?, ¿quién no ha olvidado
incluir en la lista de destinatarios a alguien del equipo de trabajo?, ¿quién no ha per-
dido el hilo de la conversación entre tanto reenvío, respuesta, reenvío de la respues-
ta, etc.?).
Los weblogs como apoyo en las tareas de alfabetización informacional y herra-
mienta educativa. Los blogs pueden ser una herramienta de apoyo al papel educati-
vo del bibliotecario, ya que haciendo uso de este nuevo tipo de tecnologías para la
prestación de sus servicios, ayuda a la comunidad universitaria a familiarizarse con
las nuevas tecnologías y a desarrollar las capacidades y habilidades necesarias para
ser competentes en la búsqueda y uso de la información. Cada vez más, los provee-
dores de información y contenidos están utilizando la tecnología RSS para distribuir
sus contenidos, por lo que es importante que los usuarios conozcan esta tecnología
para poder beneficiarse de ella y estar al tanto de novedades en su campo de inves-
tigación.
Desde hace unos cuantos años las bibliotecas estadounidenses y canadienses
están utilizando los weblogs con todas estas finalidades. Recientemente, en España
hay bibliotecas que se han animado a usar los blogs, sobre todo como herramientas
de comunicación y difusión de información.
A continuación se enumeran las experiencias de blogs de bibliotecas españolas
que hemos localizado.
1.1. Bibliotecas de centros de enseñanza:
– Barataria (Mediateca Alejandría): http://tirteafuera.blogspot.com.
– Biblioalagón (Biblioteca I.E.S. Alagón): http://biblioalagon.extreblog.com.
– A nosa biblioteca 3.0: blog dunha biblioteca escolar (I.E.S. As Mariñas de
Betanzos): http://biblioweb.blogspot.com/.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 603-627, 2006. ISSN 0210-0614
605

INTERNET
1.2. Bibliotecas públicas
– Agencia de Lectura de San Miguel de Salinas:
http://bibliosanmiguel.edublogs.org.
– Arrasateko Udal Liburutegia:
http://arrasatekobiblioteka.blogspot.com.
– Bibliocuenca (Biblioteca Pública Municipal de Cuenca):
http://bibliocuenca.blogspot.com.
– Biblioteca de Collbató:
http://collbato.blogspot.com.
– Biblioteca de Pozo Cañada:
http://www.bibliopozoca.blogspot.com.
– Biblioteca Municipal de Sort:
http://bibliosort.blocat.com o http://www.lamevaweb.info/3079.
– Biblioteca Pública Municipal de La Muela (Zaragoza):
http://bibliotecalamuela.blogspot.com/.
– Biblioteca Pública Municipal de Madrigalejo:
http://biblioteca-madrigalejo.blogspot.com.
– Club de Lectura «El Grito» (Biblioteca Pública de Albacete):
www.clubelgrito.blogspot.com.
– Ibarrako Udal Liburutegia:
http://ibarrakoliburutegia.blogspot.com.
– Kultur Leioa Liburutegia:
http://kulturleioaliburutegia.blogspot.com.
– Pestañas sobre la almohada:
http://betileak.blogspot.com (Biblioteca Municipal de Muskiz).
– Txikientzat:
http://txikientzat.blogspot.com.
– Zamudio liburutegia:
http://zamudioliburutegia.blogspot.com.
– Zerbitzuak:
http://erandiokobiblioteka.blogspot.com.
1.3. Bibliotecas universitarias
– Biblioteca Telecomunicación Madrid ETSI / UPM:
http://rarebookcollection.bitacoras.com.
– Blogueteca da BETSA:
http://bloguetsa.blogspot.com.
– Notícies de la BUS (Biblioteca Universitaria de Sabadell UAB):
http://sabadell.blocsciutadans.net/busuab.
606
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 603-627, 2006. ISSN 0210-0614

INTERNET
1.4. Bibliotecas especializadas:
– Bibliogetafe (Biblioteca Médica del Hospital Universitario de Getafe):
http://www.infodoctor.org/BiblioGE.php.
– Infoiudex (Biblioteca del TSJA): http://www.lacoctelera.com/infoiudex.
2. Blogs colectivos de asociaciones o instituciones del ámbito
de la Biblioteconomía y Documentación
Se enumeran aquí algunos blogs que han sido creados por instituciones o redes
formales, y que son alimentados por equipos de trabajo. Su objetivo, generalmente,
es aumentar la difusión o impacto social de sus actividades, pero con frecuencia pue-
den aportar noticias o iniciar debates de interés para todos los profesionales. Parten
de la ventaja de contar con un apoyo institucional que permite mantener un ritmo de
actualización y participación, con mayor facilidad que para los blogs de un único
autor.
– Archiveros Españoles en la Función Pública
URL: http://archiverosefp.blogspot.com/
Blog elaborado por la asociación de archiveros AEFP. Aborda temas de archi-
vística, desarrollo profesional y reivindicaciones profesionales de los archive-
ros del sector público. Se ha iniciado en agosto de 2006.
– Biblioblog. Bitácora informativa sobre bibliotecas
URL: http://www.fundaciongsr.es/biblioblog/
http://www.interreg-eet.info/weblogs/biblioblog/
Versión en inglés: http://www.fundaciongsr.es/libraryblog
RSS: http://www.interreg-eet.info/weblogs/biblioblog/index.xml
Creado en mayo de 2003 por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (Depar-
tamento de Análisis y Estudios). Cuenta con un equipo de redacción de seis
personas. Sus contenidos son de carácter informativo, de longitud corta, de
fácil lectura y de temática variada. Es uno de los pocos ejemplos de blog cre-
ado por una organización bibliotecaria sobre el tema de la biblioteconomía en
general, no como servicio para sus usuarios, lo cual se trasmite en un estilo
más formal en sus comunicaciones, similar a un servicio de noticias para
bibliotecarios, y en un diseño y estructuración del blog bastante cuidado.
– biBLOGteca. Blog de ASNABI
URL: http://asnabi.blogspirit.com
RSS: http://asnabi.blogspirit.com/index.rss
Creado en marzo de 2006 por ASNABI (Asociación Navarra de Biblioteca-
rios-Nafarroako Liburuzainen Elkartea). Incluye noticias, ofertas de empleo,
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 603-627, 2006. ISSN 0210-0614
607

INTERNET
cursos y artículos de opinión, en especial sobre el mundo de las bibliotecas en
Navarra. Fue el primer blog de una asociación profesional de bibliotecarios en
salir a la blogosfera.
– EC3noticias
URL: http://ec3noticias.blogspot.com/
IBSN: 0-3333-3333-1
Creado en septiembre de 2005 por el Grupo de investigación de la Universi-
dad de Granada: Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Científica
(EC3). El blog lo coordina Daniel Torres Salinas. Incluye noticias sobre docu-
mentación científica y análisis bibliométrico, con el objetivo de difundir infor-
mación sobre las actividades y publicaciones más recientes de este grupo de
investigación.
– Joana Albret Bibliotekonomia Mintegia
URL: http://www.eibar.org/blogak/joana-albret
RSS: http://www.eibar.org/blogak/joana-albret/feed.xml
Blog en euskera del Seminario de Biblioteconomía Joana Albret, iniciado en
2006. Es el foro de debate y opinión de este grupo de trabajo, dedicado a la
normalización del uso del euskera en las bibliotecas vascas. El grupo está
constituido por bibliotecarios de la administración local, foral, autonómica o
universitaria.
– Open Access
URL: http://weblogs.madrimasd.org/openaccess/
RSS: http://weblogs.madrimasd.org/openaccess/Rss.aspx
Blog creado en junio de 2006 en el Consorcio Madroño, por un grupo de tra-
bajo de siete personas implicadas en el desarrollo de los repositorios institu-
cionales de las bibliotecas universitarias de la Comunidad de Madrid. Su obje-
tivo es la difusión de iniciativas a favor del acceso abierto a la información
científica. Forma parte del sistema madri+d, en el que está alojado, pero es
posible aislar en la respuesta los contenidos de este blog concreto.
– SEDIC Blog
URL: http://blog.sedic.es
RSS: http://blog.sedic.es/?feed=rss2
Blog de SEDIC (Asociación Española de Documentación e Información), ini-
ciado en abril de 2006. Tiene un equipo de redacción de 6 personas y una lista
abierta de colaboradores. Incluye noticias y artículos de opinión, tanto sobre
las actividades de la asociación como sobre novedades tecnológicas y de inte-
rés social sobre documentación. Este blog incorpora documentación de interés
para todos los usuarios y creadores de blogs: libro de estilo, taller de urbani-
dad y buenas maneras y sección de preguntas frecuentes.
608
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 603-627, 2006. ISSN 0210-0614

INTERNET
Blog Open Access
– Servicio de Alerta
URL: http://docdigital.typepad.com/
RSS: http://docdigital.typepad.com/servicio_de_alerta/index.rdf
Bitácora del Máster Online en Documentación Digital, de la Universitat Pom-
peu i Fabra, moderado por los profesores Cristòfol Rovira, Lluís Codina y
Mari-Carmen Marcos. Se inicia en octubre de 2004. Incluye contenidos bre-
ves, noticias y comentarios sobre documentación digital, recursos web, pro-
gramas freeware, producción editorial y mapas conceptuales.
3. Blogs personales sobre biblioteconomía, archivística y/o documentación.
Una selección
A continuación se describen bitácoras elaboradas por autores individuales o por
grupos informales reducidos. Algunos de ellos reciben un gran número de comenta-
rios y llegan a establecerse auténticas conversaciones y debates. El conjunto de
blogs de una comunidad profesional puede servir de fuente para analizar el impac-
to de una noticia y el sentir de este sector de opinión. En este apartado hemos selec-
cionado las bitácoras de mayor interés por su enfoque profesional.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 603-627, 2006. ISSN 0210-0614
609

INTERNET
– @rchivista: una mirada al mundo de los archivos
URL: http://archivista.wordpress.com/
RSS: http://archivista.wordpress.com/feed/
Bitácora sobre archivística, creada por Paco Fernández Cuesta (Cantabria) en
septiembre de 2006. Se centra en archivos históricos.
– A propósito de
URL: http://www_apropositode.blogspot.com
Blog mantenido por Bárbara Flores Calvo, desde junio de 2004, sobre temas
generales de biblioteconomía, documentación e información. Cuenta con
posts bastante trabajados y con una actualización continuada, aunque irregu-
lar.
– ALFIN: Avances de la alfabetización Informacional
URL: http://alfin.blogspirit.com
RSS: http://alfin.blogspirit.com/index.rss
Bitácora creada en mayo de 2005 por José A. Gómez Hernández, profesor en
la Universidad de Murcia. Está especializada en alfabetización informacional,
uso de nuevas tecnologías y la labor de las bibliotecas en la educación. Es un
recurso de gran interés para esta temática.
– Archivistica.net
URL: http://www.archivistica.blogspot.com
Blog gestionado por María José Aldaz Sola, desde noviembre de 2003, con
noticias breves y enlaces de interés sobre archivos.
– Baiget Info Notas
URL: http://baiget.blogspot.com/
Escrito desde febrero de 2004 por Tomàs Baiget, fundador y moderador del
foro de biblioteconomía Iwetel, aparte de pertenecer a distintos equipos edito-
riales de revistas de la profesión. Aporta notas y mensajes varios, general-
mente relacionados con los enviados a listas de distribución sobre biblioteco-
nomía y documentación.
– Bauen
URL: http://www.bauenblog.info
RSS: http://bauenblog.info/feed/
IBSN : 0-1979-0510-0
Blog de Daniel Gil Solés y Aina Gionés Valls, sobre biblioteconomía, arqui-
tectura, innovación e internet. Se inició en diciembre de 2004 (en su página
antigua) y marzo de 2006 (en la nueva). Escrito en catalán, su actualización es
bastante exhaustiva y muestra un grado de profundidad en sus posts que no es
usual en todos los blogs.
610
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 603-627, 2006. ISSN 0210-0614

INTERNET
– Biblio’s
URL: http://libiblios.blogspot.com/
Bitácora creada en noviembre de 2004 por Albert, sobre ByD, con especial
atención a las bibliotecas escolares, diseño web, literatura y cultura. Escrito en
catalán, es interesante sobre todo para profesionales implicados en bibliotecas
escolares, e incluye frecuentemente enlaces a recursos de interés.
– Bibliometría
URL: http://www.bibliometria.com/
RSS: http://www.bibliometria.com/feed/
Blog elaborado por Álvaro Roldán, abierto a otras colaboraciones, especiali-
zado en bibliometría. Se inició en octubre de 2005, pero procede de un blog
anterior, BiDo, que nació en junio de 2003. Aporta noticias y comentarios tra-
bajados y amplios, con estilo personal y directo, bibliografía y enlaces.
– Bibliotecaescolar.net
URL: http://antoniotejero.blogspot.com/
Blog gestionado desde abril de 2005 por Antonio Tejero Aparicio, responsa-
ble de la biblioteca del Colegio Público Miralvalle de Plasencia (Cáceres). De
interés para la comunidad de bibliotecarios escolares, incluye crónicas de
eventos y comentarios sobre literatura infantil y promoción de la lectura.
Aporta el punto de vista de los profesionales de la educación.
– Bibliotecas digitales
URL: http://bibliotecas-digitales.blogspot.com/
Bitácora creada en junio de 2006 por Andrés Pedreño (Universidad de Ali-
cante) para ubicar sus aportaciones profesionales sobre bibliotecas digitales,
digitalización y recursos bibliotecarios en la red, que antes editaba en
http://opiniones-personales.blogspot.com/, un blog personal de temática gene-
ral.
– Catorze.blog
URL: http://www.catorze.com/blog
RSS: http://www.catorze.com/blog/feed/
IBSN: 1-414-1414-14
Plataforma creada por Javier Leiva Aguilera, para ofrecer sus servicios como
especialista en el campo de la gestión de información, arquitectura y diseño
web. Su trayectoria se inició en febrero de 2003, ya que procede de Bibliote-
cario desordenado
, el primer blog en castellano sobre biblioteconomía y
documentación. Su autor es una de las cabezas más visibles en lo relativo a
arquitectura y diseño web y se dedica a difundir la labor de los blogs como pla-
taformas de información. Un clásico dentro de los blogs bibliotecarios.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 603-627, 2006. ISSN 0210-0614
611

INTERNET
– De todo un poko
URL:http://dtnpk.blogspot.com
Blog de Jordi Gassó Andrés, sobre aspectos relacionados con las tecnologías
de la información y la comunicación e internet. Se inició en abril de 2005. Su
estilo se decanta por la información breve y esquemática de novedades y
recursos localizados.
– Deakialli DocuMental
URL: http://www.deakialli.com/
RSS: http://feeds.feedburner.com/deakialli/com
Bitácora gestionada desde marzo de 2003 por Catuxa Seoane y Vanesa Barre-
ro, sobre temas generales de ByD. Es uno de los blogs bibliotecarios más vete-
ranos, pero continúa contando y teniendo mucho que contar. Sus dos autoras
se han convertido en figuras reconocidas en la blogosfera bibliotecaria. De
estilo desenfadado y con una actualización muy exhaustiva, es buena muestra
de lo que se «cuece» en el mundillo de la información.
Deakialli DocuMental
612
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 603-627, 2006. ISSN 0210-0614

INTERNET
– Documentación, biblioteconomía e información
URL: http://www.lacoctelera.com/documentacion
IBSN 0111-087-5-42
Blog de Álvaro Cabezas, integrante del grupo EC3 de la Universidad de Gra-
nada. Incluye desde julio de 2005, noticias y opiniones relacionadas con
bibliotecas, archivos, gestión de la información, cursos y jornadas. Toca
muchos temas con un estilo rápido, informal y directo. Es uno de los blogs
personales más activos en temas de documentación, comunicación científica y
desarrollo profesional. Resulta ameno, de fácil lectura y anima a navegar por
múltiples enlaces a otras páginas y recursos.
– El Documentalista Audaz
URL: http://sirmijail.blogspot.com/
RSS: RSS: http://sirmijail.blogspot.com/atom.xml
IBSN: 84-1010-101-0
Blog de Manuel Blázquez Ochando, sobre biblioteconomía en general, espe-
cialmente centrado en cuestiones tecnológicas. Se inició en enero de 2005.
Aporta análisis bastante detallados de nuevas tecnologías y aplicaciones así
como comentarios personales sobre su utilización. Incluye una sección de
fotografías sobre bibliotecas, naturaleza y arquitectura.
– El documentalista enredado
URL: http://www.documentalistaenredado.net/
RSS: http://feeds.feedburner.com/docenredado
Blog mantenido por Marcos Ros y María Elena Mateo, con alguna colabora-
ción de Julio Ruiz, sobre temas generales de ByD. Cuenta con bastante activi-
dad desde su creación en mayo de 2004. Incluye un recurso original, denomi-
nado «Random talk» (un plugin para wordpress que genera un listado aleato-
rio de enlaces que van cambiando, a los blogs de las personas que han dejado
comentarios en El documentalista enredado). Supone un buen ejemplo de tra-
bajo exhaustivo de difusión y análisis de la actualidad en el mundo de la ges-
tión de la información sin que falten también ejemplos de humor y anécdotas.
– Expediente, Web, Blog y otros documentos del montón
URL: http://documentalqueridowatson.blogspot.com/
RSS: http://documentalqueridowatson.blogspot.com/atom.xml
IBSN: 45-531-8-1081
Recurso de temática variada, con opiniones sobre noticias y eventos profesio-
nales de archivos, bibliotecas y centros de documentación, mantenido desde
agosto de 2005 por J.M. Collado (Zaragoza).
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 603-627, 2006. ISSN 0210-0614
613

INTERNET
– Interneteando
URL: http://interneteando-lara.blogspot.com/index.html
RSS: http://interneteando-lara.blogspot.com/feeds/posts/default?alt=rss
Para todos aquellos que trabajan con la innovación, la I+D, la vigilancia tec-
nológica y temáticas afines, puede serles útiles este blog realizado por Lara
Rey desde abril de 2006. Sus contenidos son frecuentes, normalmente breves
y esquemáticos y de índole muy variada: desde definiciones de términos a
fuentes de información pasando por eventos o cualquier aspecto relacionado.
– Métodos de Busca
URL: http://www.metodosdebusca.com
RSS: http://www.metodosdebusca.com/index.xml
Bitácora de Ricardo Fornas Carrasco, sobre sistemas de búsqueda en internet.
Se inició en noviembre de 2005 y aporta noticias con información sobre pros
y contras de los distintos buscadores o sistemas de recuperación.
– La mirilla digital
URL: http://mirilladigital.blogspot.com/
Su autora es Sofía, una documentalista de Aragón Televisión (Zaragoza). Es
un blog de temática muy especializada, de interés para la documentación
audiovisual, cinematográfica, fotográfica y demás artes visuales. Se inició en
enero de 2006.
– Outbook: diseño web, usabilidad y documentación
URL: http://outbook.blogspot.com/
RSS: http://outbook.blogspot.com/atom.xml
IBSN: 4-177-6217-07
Blog sobre tecnología, documentación, diseño web, usabilidad, libros, histo-
ria. Creado por Jervert en noviembre de 2004.
– Ranganatha2: atrévete a pensar (Think ahead)
URL: http://www.espacioblog.com/ranganatha2
RSS: http://www.espacioblog.com/ranganatha2/feeds/rss2
IBSN 2-003-2006-20
Blog creado en marzo de 2006 por Belén Ávila, documentalista del TSJA, y
Javier López Gijón, profesor de la Facultad de Documentación de la Univer-
sidad de Granada. Se define como un blog para pensar y generar debate. Por
ello, los autores se involucran bastante con opiniones personales, sobre temas
de interés para la profesión: imagen social de las bibliotecas, desarrollo de la
Sociedad de la Información, evaluación y calidad de sistemas, usuarios, e-lear-
ning.
614
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 603-627, 2006. ISSN 0210-0614

INTERNET
– Recuperación de información en la web
URL: http://irsweb.blogspot.com/
RSS: http://irsweb.blogspot.com/atom.xml
Bitácora de Francisco Javier Martínez Méndez, mantenida desde julio de
2004. Se define como un blog sobre recuperación de información en la web.
No trata únicamente aspectos tecnológicos, sino también noticias de marcada
incidencia social vinculadas a esta disciplina. De carácter divulgativo y
ameno.
– Tentándole
URL: http://tentandole.blogsome.com/
RSS: http://tentandole.blogsome.com/feed/rss/
Blog mantenido desde abril de 2006 por Francisco Tosete, con un abanico
temático amplio: interacción, diseño, arquitectura de la información, asocia-
ciones, bibliotecas, temas relacionados con Internet y nuevas tecnologías. Es
de carácter divulgativo e informativo, con un toque personal y muy ameno.
– Úsalo. Usabilidad para todos
URL: http://usalo.es/
RSS: http://usalo.es/feed/
Bitácora creada en julio de 2004 por Juan Carlos García Gómez (documenta-
lista en la Universidad de Murcia) y Tomás Saorín Pérez (responsable del web
corporativo de la Consejería de Trabajo y Política Social en Murcia). Aborda
ideas y consejos sobre usabilidad y sus disciplinas afines: accesibilidad, arqui-
tectura de la información, findability, HCI, diseño y experiencia de Usuario.
Es un blog muy recomendable para los interesados en estos temas, por sus
contenidos y actividad.
– Véase además
URL: http://www.veaseademas.com
RSS: http://www.veaseademas.com/index.xml
Blog mantenido desde enero de 1999 por un grupo de cuatro personas: Yusef
Hassan, Licenciado y Diplomado en Biblioteconomía y Documentacion por la
Universidad de Granada, Andrea Ramírez, profesora de la Escuela Interame-
ricana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia de Medellín (Colom-
bia), Fernando Siles «Barbol», documentalista, y Javier Leiva «Catorze», pro-
fesional independiente. Su temática es variada pero siempre está relacionada
con ByD. Sus autores rastrean la red en busca de noticias sobre la profesión.
Trata con bastante frecuencia sobre usabilidad y nuevas tecnologías.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 603-627, 2006. ISSN 0210-0614
615

INTERNET
4. Otros blogs personales
Se enumeran a continuación otras experiencias de bitácoras de las que haremos
una descripción más breve.
4.1. Blogs individuales que aportan contenidos muy personales, de carácter
heterogéneo.
– Alas y balas
http://www.alasybalas.com/
Reflexiones personales de David Chacobo y Ana Perpiñán.
– Anécdota?
http://www.anecdotica.net/
Comentarios personales de una bibliotecaria de Badalona.
– Bibliosalud
http://www.lacoctelera.com/bibliosalud
Comentarios personales de una bibliotecaria especializada en Ciencias de la
Salud.
– Bibliotecosas: silva bibliotecaria de varia lección:
http://bibliotecosas.blogia.com/
Blog de Iulius sobre imagen de la biblioteca y los libros en la literatura, el arte,
el humor y curiosidades sobre estos temas.
– Documentamanía
http://documentamania.blogspot.com/
Noticias y reflexiones, por Juan Francisco García del Puerto (Madrid).
– Gamoia. Bloc d’una bibliotecària
http://gamoia.bloc.cat/
Blog en catalán que aporta reflexiones y enlaces de interés sobre bibliotecas y
desarrollo de la profesión, digitalización y temas legales.
– Geekteca
http://geekteca.blogspot.com/
Reflexiones de David Alonso sobre bibliotecas y otros temas.
– El hombre irrazonable
http://victormacias.blogia.com/
Opiniones personales de Víctor Macías.
616
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 603-627, 2006. ISSN 0210-0614

INTERNET
– La imagen social del bibliotecario
http://lisdb.blogspot.com/
Blog de Odd Librarian con un estilo desenfadado y reivindicativo; resulta de
interés para aquellos que quieran encontrar imágenes, publicidad y textos
sobre el mundo bibliotecario.
– Mixobitácora
http://mixobitacora.blogspot.com/
Reflexiones sobre bibliotecas y libros, por Mixolidius (Getafe).
– TekaTeka
http://tekateka.blogspot.com/
Opiniones de Ana López Gómez sobre cualquier tema relacionado con las
bibliotecas, archivos, museos y centros de documentación, pero también sobre
literatura, comics, nuevas tecnologías o cualquier tema relacionado con los
libros y la documentación.
– Vida de una menganita
http://menganita.blogspot.com/
Blog anónimo de opiniones personales sobre ByD y otros temas.
4.2. Blogs de uso formativo en la universidad
– Bibliología
http://www.google.es/dirhp
Contenidos variados, sin autoría identificada.
– Documentación informativa
http://fvalle.blogspot.com/
Blog de Félix del Valle, ligado a la asignatura Documentación, en la Facultad
de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
– Documentación informativa
http://www.espacioblog.com/documentar/blog
Contenidos de apoyo para las prácticas de esta asignatura, en la Universidad
de Navarra.
– Documentándonos
http://documentandonos.blogspot.com/
Materiales de apoyo para el curso de Documentación Informativa en la Facul-
tad de Comunicación de la Universidad de Navarra.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 603-627, 2006. ISSN 0210-0614
617

INTERNET
– Mòbils BiD
http://mobilsbid.blogspot.com/
Punto de información, en catalán, para los estudiantes de biblioteconomía de
la Universidad de Barcelona interesados en intercambios educativos y de tra-
bajo.
– Notas de clase
http://magmoreno.blogspot.com/
Bitácora de María Antonia García Moreno para la asignatura “Sistemas avan-
zados aplicados a archivos, bibliotecas y centros de documentación” en la
Universidad Complutense de Madrid.
4.3. Blogs limitados a empleo en ByD
– Bienve te coloca...
http://bienve.blogspot.com
Blog de Bienvenido López Fernández, sobre empleo en ByD.
– Documentación. Ofertas de empleo y cursos:
http://www.documentacion.com.es/
Servicio de la red Catorze limitado a ofertas de empleo y cursos de ByD.
4.4. Blogs específicos sobre el mundo de los weblogs en ByD
– Caranblog
http://caranblog.blogspot.com/
Blog sobre los blogs creado por Andrea y Carla, diplomadas en Bibliotecono-
mía y Documentación, y estudiantes de II de Documentación en la Universi-
dad de A Coruña.
– Eltituloesloúltimo
http://eltituloesloultimo.wordpress.com/
Blog de María Jesús Butera sobre weblogs, gestión de contenidos, intranets
y gestión de conocimiento.
– Tao Blog España ByD
http://taoblogespanabyd.blogspot.com/
Comentarios de Tao, sobre usos cotidianos de los weblogs en ByD en España.
618
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 603-627, 2006. ISSN 0210-0614

INTERNET
4.5. Otras aplicaciones muy específicas
– GAnYmedes
http://ganymedes.bitacoras.com/
Documentación y recursos digitales para el colectivo LGTB (Lesbianas, Gays,
Transexuales y Bisexuales).
– Visualizar
http://www.visualizar.info/
Plataforma ideada por Ricardo Herrera Varela para complementar sus estu-
dios, principalmente sobre visualización de información. Tiene un anteceden-
te anterior en http://infovis.rivarela.com/.
4.6. Experiencias informales
– EMMR ETVAS! (Siempre algo!)
http://lagranburrada.blogspot.com/
Comentarios personales de un bibliotecario.
– Frikitekaris
http://frikitecaris.blogspot.com/
Textos informales y humorísticos de Enric Pineda y Cristina López, en cata-
lán o en castellano.
– Librarian Apocalipsys
http://librarianapoca.blogspot.com/
Blog colectivo informal, un punto de encuentro para un grupo de blogeros de
ByD.
– Quotes & Jokes
http://www.qandj.info/
Web de citas y chistes, creada por Alice Keefer y Tomàs Baiget para ayudar a
mejorar el conocimiento de idioma inglés entre las personas castellanoparlantes,
especialmente a los bibliotecarios, documentalistas y expertos en información.
4.7. Otros blogs con escasa actividad o poca actualización
– A pie de página
http://apiedepagina.bitacoras.com
Blog personal de Enrique Uriarte, con información sobre libros y apuntes para
opositores en el campo de la ByD.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 603-627, 2006. ISSN 0210-0614
619

INTERNET
– Caminitos
http://caminitos.blogspot.com/
Blog de Texcatl, no se actualiza desde mayo de 2006.
– Chacobo.com
http://www.chacobo.com
Blog de David Chacobo, sobre gestión de la información, documentación, tec-
nologías de la información y gestión del conocimiento.
– Dejavu
http://www-dejavu.blogspot.com/
Blog personal de Ghzala Iazza, sobre biblioteconomía en general.
– Documentalistas - All Rights Reserved
http://www.dokumentalis.blogspot.com/
Blog grupal, sin mensajes desde mayo de 2006.
– Dokulan
http://dokulan.blogspot.com/
En euskera. En 2006 se ha actualizado una vez.
– Herramienta de Documentalista
http://www.espacioblog.com/ictineo
Blog ligado a la difusión de un software, sin actualizar desde marzo 2006.
– Incatalogable!
http://www.excatedra.blogspot.com
Creado por Ramiro y Francisco, está sin actualizar desde julio de 2006.
– Información empresarial
http://infoempresa.blogspot.com
Creado por Aranzazu (Pontevedra), sin mensajes desde julio de 2006.
– Navega.doc
http://navegadoc.blogspot.com/
Blog de Sofía, documentalista de Aragón Televisión, sobre diseño web, arqui-
tectura de la información, usabilidad y accesibilidad, pero con escasa activi-
dad.
– Visto y Leído
http://vistoyleido.blogspot.com
Recortes de artículos de interés de diferentes fuentes sobre ByD, pero sin
actualizar desde marzo de 2006.
620
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 603-627, 2006. ISSN 0210-0614

INTERNET
5. Blogs de temáticas afines
En la web podemos encontrar otros blogs especializados en temas afines de gran
interés, pero que no están necesariamente desarrollados por profesionales de ByD.
Algunos de ellos son de una gran calidad. Enumeramos a continuación algunos
ejemplos, que frecuentemente aparecen citados por los blogs de documentación.
5.1. Sobre animación a la lectura, escritura, bibliotecas y mundo editorial
– Addenda et corrigenda: http://addendaetcorrigenda.blogia.com/.
– Animación a la lectura: http://animacionalaectura.blogspot.com/.
– Biblioactiva: http://biblioactiva.com/.
– El bibliómano. Blog del libro viejo y antiguo: http://www.bibliographos.net/
rubrique.php?id_rubrique=8.
– La biblioteca de Bartleby: http://bartleby.blogsome.com/.
– Con valor: http://convalor.blogia.com/.
– Exlibris. Libros y bibliotecas, conocimientos y recuerdos: http://gorqui.
blogspot.com/.
– Fragmentos da galaxia: http://fragmentosgutenberg.blogspot.com/.
– Grafosfera: http://grafosfera.blogspot.com/.
– La librería: http://lalibreria.blogspot.com/.
– Libros raros?: http://rarebookcollection.bitacoras.com.
– Libros & Bitios: http://jamillan.com/lbblog6.htm.
– Libros & Tecnologías: http://book.blogia.com/.
– Librosfera: http://librosfera.blogspot.com/.
5.2. Sobre diseño web, arquitectura de la información, usabilidad
y accesibilidad
– Accesibilidad Web: http://accesibilidad.blogspot.com/.
– Alzado: http://www.alzado.org/.
– Blogs de SIDAR: Accesoweb: http://www.bitacoras.sidar.org/accesoweb/.
Diseño: http://www.bitacoras.sidar.org/g3/.
Usabilidad: http://www.bitacoras.sidar.org/g4/.
Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo: http://bitacoras.sidar.org/emmanuelle/.
Web Semántica Hoy: http://www.wshoy.sidar.org/.
– Cadius weblog: http://www.cadius.org/weblog/.
– Macadamia: http://www.lacoctelera.com/macadamia.
– Mary Link hipertext challenge: http://www.marylink.net/.
– Nethodical: http://www.nethodical.com/.
– No solo usabilidad: http://www.nosolousabilidad.com/.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 603-627, 2006. ISSN 0210-0614
621

INTERNET
– Tecnologías de Internet: http://loogic.blogia.com/.
– Terremoto.net: http://www.terremoto.net/.
– Torresburriel: http://www.torresburriel.com/weblog/.
– Usolab: http://www.usolab.com/wl/.
– Weblog de Eduardo Manchón: http://eduardomanchon.com/.
5.3. Sobre recuperación de información:
– Buscar para encontrar: http://buscarencontrar.blogspot.com/.
– Guía buscadores: http://www.guiabuscadores.com/blog/.
– OJObuscador: http://www.ojobuscador.com/.
– Programación Lógica y Recuperación de Información:
http://programacionlogica.blogspot.com.
5.4. Sobre gestión de información en la empresa, gestión del conocimiento:
– Identitat i reputació digital: http://belllodra.blogspot.com/.
– To B2B or not to Be2: http://b2b.blogsome.com/.
6. Bibliografía
ABSYSNET. Weblogs: http://www.absysnet.com/recursos/recweblogs.html.
Bitácoras. En: Bibliotecarios.cl. Colegio de Bibliotecarios de Chile A.G. Publicado en Enero
7, 2006 - Actualizado en Enero 9, 2006. http://www.bibliotecarios.cl/?p=77 [Consultado
en noviembre de 2006].
Bitácoras bibliodocumentales Group Page - Blogdigger Groups:
http://groups.blogdigger.com/groups.jsp?id=88. [Consultado en noviembre de 2006]
Brogroll, bitácoras España ByD (4-10-2005):
http://taoblogespanabyd.blogspot.com/2005/11/brogroll-bitacoras-espaa-byd.html.
[Consultado en noviembre de 2006].
FERRADA CUBILLOS, M. Blogroll sobre ByD en España vigentes 2005. Mensaje envia-
do a la lista Iwetel, 31-05-2005.
http://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?A2=ind0505E&L=iwetel&P=R1068&I=-3. [Consul-
tado en noviembre de 2006].
FERRADA CUBILLOS, M. Weblogs o bitácoras: un recurso de colaboración en línea para
los profesionales de la información. Serie Bibliotecología y Gestión de Información,
n. 6, p. 1-61. http://eprints.rclis.org/archive/00004829/. [Consultado en noviembre de
2006]
FRANGANILLO, J.; CATALÁN, M. A. Bitácoras y sindicación de contenidos: dos herra-
mientas para difundir información. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i docu-
mentació
, núm. 15, desembre de 2005.
622
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 603-627, 2006. ISSN 0210-0614

INTERNET
http://www2.ub.edu/bid/consulta_articulos.php?fichero=15frang2.htm [Consultado en
noviembre de 2006].
GOANS, D.; VOGEL, T. M. Building a Home for Library News with a Blog. Computers in
libraries, 2003, 23 (10).
http://www.library.gsu.edu/files/research/8/Goans-Vogel-CIL.pdf [Consultado en
noviembre de 2006].
Google Directory o Dmoz – Open Directory Project. Categoría: World: Español: Referen-
cia: Bibliotecas: Biblioteconomía y Documentación: Bitácoras
http://dmoz.org/ o http://www.google.es/dirhp. [Consultado en noviembre de 2006].
LLEDÓ SILLA, M. El profesional de la información ante los weblogs. En: Proceedings
Contenidos y Aspectos Legales en la Sociedad de la Información (CALSI). Valencia, 23
y 24 de octubre de 2003.
http://eprints.rclis.org/archive/00000498/01/mlledo_weblogs.pdf [Consultado en no-
viembre de 2006].
MERLO VEGA, J.A.; SORLI ROJO, A. Weblogs: un recurso para los profesionales de la
información. Revista Española de Documentación Científica, abril-junio 2003, vol. 26,
n. 2, p. 227-236. http://exlibris.usal.es/merlo/escritos/pdf/weblogs.pdf. [Consultado en
noviembre de 2006].
ROS, M. Biblioblogosfera. En: El Documentalista Enredando.
http://www.documentalistaenredado.net/biblioblogosfera/. [Consultado en noviembre de
2006].
ROS, M. Un lustro de Biblioblogosfera. En: El Documentalista Enredando, 9-11-2006.
http://www.documentalistaenredado.net/441/un-lustro-de-biblioblogosfera/. [Consulta-
do en noviembre de 2006].
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 603-627, 2006. ISSN 0210-0614
623

INTERNET
Anexo 1
Blogs latinoamericanos
– Aiweb: http://www.aiweb.blogspot.com/ (Chile)
– Apuntes, son sólo apuntes: http://ferbor.blogspot.com/ (Argentina)
– Archivólogo: http://archivologo.blogcindario.com/ (Venezuela)
– ArCHívum: http://www.espacioblog.com/archivum (Cuba)
– Batichica: http://labatichica.blogspot.com/ (México)
– Bibliomed: http://bibliomed.blogspot.com/ (Chile)
– Bibliotecarios.cl. Colegio de Bibliotecarios de Chile:
http://www.bibliotecarios.cl/
– Bibliotecários Sem Fronteiras 2.0: http://bsf.org.br/ (Brasil)
– Bitácora de Alhen, un bibliotecario de la Wikipedia:
http://alhen.wordpress.com/ (Bolivia)
– Bitácora de un bibliotecario:
http://www.bitacoradeunbibliotecario.blogspot.com/ (Argentina)
– Blogarubio: http://www.bibliotecologia.cl/blogs/index.php?blog=2 (Chile)
– Concepto Gestión: http://www.digitalthink.cl/conceptogestion/ (Chile)
– Constructores del pensamiento:
http://constructores-del-pensamiento.blogspot.com/ (México)
– Conversaciones en la biblioteca: http://bibliosmexico.blogspot.com/ (México)
– Documentación periodística: http://documentacionperiodistica.blogspot.com/
(Perú)
– ECIB Javeriana: http://ecib.blogspot.com/ (Colombia)
– Enblog: http://www.enblog.org/ (México)
– Infogestores: http://www.infogestores.cl/ (Chile)
– Infoxicación: http://www.infoxicacion.cl/blog/ (Chile)
– Leocronopio: http://librosybibliotecas.blogspot.com/ (Chile)
– Maestros bibliotecarios de Puerto Rico:
http://bibliotcaescolarpr.blogspot.com/ (Puerto Rico)
– Observatorio Latinoamericano de Bibliotecología:
http://observatoriolisper.blogspot.com/ (Perú)
– Otra bibliotecología es posible:
http://otrabibliotecologiaesposible.blogspot.com/ (Colombia)
– La polilla cubana: http://lapolillacubana.blogspot.com/ (Cuba)
– Profesionales de la información: http://bibliothekas.blogspot.com/ (Chile)
– R020: Bibliotecología y ciencias de la información: http://www.r020.com.ar/
(Argentina)
– Veni a leer: http://venialeer.blogspot.com/ (Argentina).
624
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 603-627, 2006. ISSN 0210-0614

INTERNET
Otros blogs latinoamericanos de temática afín a la ByD:
– Amoxcalli Blog 2.0: http://amoxcalli.blogspot.com/ (México)
– El Factor Humano: http://www.webstudio.cl/blog/ (Chile)
– Infoesfera. Arquitecturas de información: http://www.infoesfera.com/
(Colombia)
– Infotectura: http://www.infotectura.com/ (Panamá)
– Interacciones: http://www.interacciones.com.ar/ (Argentina)
– Moebius: http://www.moebius.lodigital.com.ar/ (Argentina)
– Snit: http://snit.blogspot.com/ (Argentina)
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 603-627, 2006. ISSN 0210-0614
625

INTERNET
Anexo 2
Blogs desaparecidos o que han dejado de actualizarse, de interés para una
Historia de los blogs en ByD
Se recogen los que han tenido una duración superior a un mes de vida, para evi-
tar citar aquí meros ejercicios de prueba.
– Anota: http://anota.ibit.org/bloc/ (febrero a septiembre 2005).
– Barbol: http://www.barbol.com (no funciona, iniciado en abril de 2003, su
autor continúa trabajando en Véase además)
– Bibliobus: http://bibliobus.blogspot.com/ (Gustavo Grandal y Daniel Blanco,
junio a diciembre 2004).
– Bibliofreesoft – resources: http://clopezpe.blogspot.com/ (Cristina López, junio
a noviembre 2004).
– El bibliotecario desordenado: http://es.geocities.com/jlag76/ (Javier Leiva,
tiene su continuación en Catorze)
– BIDo: Bitacora bibliotecosa y documentaloide: http://bido.blogspot.com/
(Álvaro Roldán, se continúa en Bibliometría)
– Blog Bibliotekarios: http://bibliotekarios.blogspot.com/ (Jaime Ramírez, Chile,
se continúa en Infogestores).
– Blogtekarios: http://blogtekarios.blogspot.com/ (Edgar Pablo Oré Carrasco,
diciembre 2004 a marzo 2005).
– Bradomín: http://bradomin.iespana.es/ (no funciona).
– Búsquedas en Internet: http://busquedas.blogspot.com/ (marzo 2003 a diciem-
bre 2005).
– Desinformación en la Era de la información:
http://aliciasanchez.blogspot.com/ (Ilanka, octubre 2004 a enero 2005).
– Documenta2: http://documenta2.blogsome.com/ (Carlos Ramírez, noviembre
2005 a agosto 2006).
– Documentación: http://blogfatima.blogspot.com/ (Fátima/Sandra, octubre a
noviembre 2005).
– Documentación Sin Límites: http://docunlimited.blogsome.com/ (Manuel
Blázquez, junio a julio 2005).
– Documental Mente: http://documentalmente.blogspot.com/ (Tomás Saorín,
marzo a septiembre 2005).
– El documentalista en el tejado: http://documentalistaeneltejado.blogspot.com
(Guillermo Santiago, junio a agosto 2004).
– Fall in blog: http://fallinblog.webcindario.com/ (desaparecido)
– FotoBiD: la información en imágenes: http://www.fotolog.com/fotobid/ (foto-
blog, por Barbol y Catorze, septiembre 2003 a septiembre 2004).
– K-Utopía. El nuevo mundo de la Documentación:
http://anikautopia.blogia.com/ (Ana Núñez, diciembre 2003 a noviembre 2005).
626
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 603-627, 2006. ISSN 0210-0614

INTERNET
– Niggle: http://www.niggleblog.blogspot.com/ (Andrea Masri Galli y Lorena C.
Carlino, octubre 2003 a mayo 2004).
– El opinador de la profe: http://laprofe.blogspot.com/ (Paola Andrea Ramírez,
abril 2003 a marzo 2004).
– La profe recomienda: http://laprofelee.blogspot.com/ (Paola Andrea Ramírez,
julio a noviembre 2003).
– Tictac_Jane: http://tictacjane.blogspot.com/ (Yaneth Mora, diciembre 2002 a
noviembre 2004).
– Trucos de Google: http://trucosdegoogle.blogspot.com/ (Jorge Serrano e Iñigo
Arbildi, agosto 2001 a mayo 2004).
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 603-627, 2006. ISSN 0210-0614
627

REVISTA ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 629-633, 2006
ISSN 0210-0614
CRÍTICA DE LIBROS
LA HEMEROTECA DE PRENSA
Arquero Avilés, Rosario; García-Ochoa Roldán, María Luisa
Gijón: Ediciones Trea, 2005
Colección Biblioteconomía y administración cultural, 128
ISBN 84-9704-191-7

Los profesionales y estudiosos de la gestión de información periodística debe-
mos celebrar la aparición de textos que, como éste, abordan en profundidad temas
de esta especialidad habida cuenta de la relativa escasez de este tipo de trabajos en
comparación con otros ámbitos temáticos de la biblioteconomía y documentación.
Y lo debemos hacer en el caso que nos ocupa además con doble motivo al tratarse
de un estudio que se extiende en un tema que no ha sido apenas tratado en nuestro
país, como es la gestión de la colección de prensa –la hemeroteca de prensa– en el
contexto de una biblioteca universitaria especializada.
El interés del texto alcanza de lleno a todos aquellos profesionales que se enfren-
ten a la problemática de la gestión de un fondo de diarios importante. La hemerote-
ca de una biblioteca universitaria es el entorno profesional en el que se sitúa este tra-
bajo y serán por ello los bibliotecarios de estos centros los que a priori obtengan un
mayor rendimiento de su lectura, pero no por ello se debe descartar su aprove-
chamiento en otros ámbitos, como pueden ser otras bibliotecas y centros de docu-
mentación diversos siempre que dispongan de una colección de prensa, así como,
generalizando, entre todos los estudiosos en general de la relaciones entre docu-
mentación y periodismo.
Las autoras son Rosario Arquero Avilés, profesora de la Facultad de Ciencias de
la Información de la Universidad Complutense, y María Luisa García-Ochoa Rol-
dán, bibliotecaria de la Universidad Complutense de Madrid. Ambas nos ofrecen un
compensado conjunto teórico-práctico a partir de su experiencia en la creación y
desarrollo de la Hemeroteca de Prensa de la Facultad de Ciencias de la Información
de la Universidad Complutense de Madrid. Esta actuación es el eje que vertebra la
mayor parte del contenido del texto. Estamos por tanto ante una obra que parte de
la metodología del «estudio de caso», ya que describe con detalle y reflexiona sobre
una praxis concreta. Sin embargo, más allá del caso descrito, el texto es más ambi-
cioso en tanto que intenta establecer una serie de directrices que puedan ser válidas
para los profesionales que se enfrenten en el futuro a la planificación, creación, man-
tenimiento y en suma, gestión, de una hemeroteca de prensa.
La obra está estructurada en cinco capítulos, además de una introducción, cuatro
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 629-633, 2006. ISSN 0210-0614
629

CRÍTICA DE LIBROS
anexos, un índice sistemático y la bibliografía. De estos cinco capítulos, son los tres
centrales los que abordan el tema principal, mientras que el primero y el último sir-
ven de complemento y marco genérico sobre prensa y fuentes de información.
El primer capítulo, «Hemerotecas y periódicos», tiene un carácter introductorio
sobre los diarios y las hemerotecas. En él se plantea la definición de «hemeroteca de
prensa» y se presentan a continuación diversas cuestiones relativas a los medios,
como son: la relación con el poder; la normativa internacional de identificación de
publicaciones periódicas; la problemática de los derechos de autor –aunque sólo se
esbozan las dificultades de la gestión de la propiedad intelectual en el nuevo entorno
digital y se pasa de puntillas sobre aspectos polémicos como el conflicto entre los dia-
rios (Gedeprensa) y las empresas de resúmenes (clipping)–; y los diferentes soportes
en los que se presenta la prensa en la actualidad (papel, microformas y digital).
Los tres capítulos siguientes, titulados respectivamente «Planificación de heme-
rotecas de prensa», «Gestión de hemerotecas de prensa», y «La Hemeroteca Elec-
trónica de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Compluten-
se de Madrid: estudio de un caso» son, como ya se ha señalado, el cuerpo principal
de la obra.
El concepto de planificación, su relación con la evaluación y la puesta en mar-
cha de un proceso de planificación aplicado al contexto descrito, remarcando el
planteamiento del logro de la excelencia, ocupan el primero de estos capítulos. Las
autoras defienden la necesidad de una planificación que permita establecer las gran-
des líneas de actuación en una unidad de información como un «imperativo» y no
como una mera cuestión a considerar, y más en un entorno como el actual tan cam-
biante. Por ello reivindican una actitud profesional de redefinición y adaptación
constantes y en este sentido se entiende esa «necesidad imperativa» del uso de la
planificación estratégica. Bien documentadas, las autoras seleccionan y comentan la
bibliografía existente y distinguen y explican la planificación estratégica o a largo
plazo y la operativa o a corto plazo. En el caso concreto descrito, el desencadenan-
te de la puesta en marcha del proceso de planificación era el objetivo que se marcó
el centro de aspirar a alcanzar la excelencia en el ámbito de las hemerotecas de pren-
sa electrónica en España; es decir, se trataba de convertir dicha hemeroteca de pren-
sa electrónica en una referencia en nuestro país.
El proceso de planificación seguido aparece aquí descrito con claridad, minucio-
sidad y con abundante material de consulta que, sin duda, pueden tener una gran uti-
lidad en la práctica profesional. Se incluyen diversos documentos de trabajo como
por ejemplo: los cronogramas de trabajo de la comisión de planificación que mues-
tran las reuniones de trabajo y las acciones llevadas a cabo (p. 41); las plantillas de
análisis de los recursos destinados al plan de digitalización del fondo de prensa, que
describen recursos humanos, infraestructuras, recursos económico-financieros y
recursos tecnológicos (p. 43); o la relación de los objetivos formulados en la plani-
ficación operativa, como los de incrementar el 25% el número de estudiantes que
utilizan la hemeroteca electrónica en un determinado plazo de tiempo, o incremen-
tar el 50% el número de consultas del fondo de prensa (p.51).
630
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 629-633, 2006. ISSN 0210-0614

CRÍTICA DE LIBROS
El capítulo dedicado a la gestión muestra los apartados clásicos del proceso
documental: selección, adquisición, control, descripción y tratamiento, conserva-
ción y preservación, y difusión y promoción, referidos aquí en relación a un fondo
hemerográfico. A destacar que en el apartado inicial sobre la selección se descri-
ben los sistemas para conocer la audiencia y la difusión de los diarios, que en el
apartado de la descripción se muestran ejemplos de asientos bibliográficos, y que
se dedica una cierta atención a la problemática de la conservación y la preserva-
ción, exponiendo los soportes alternativos al papel, la microformas y la digitaliza-
ción, si bien habría que señalar que el tema de la digitalización es tan complejo en
el caso de la prensa que merecería ser tratado con más detalle de lo que aquí se
hace.
A continuación se describe la experiencia de la creación de la Hemeroteca Elec-
trónica de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Compluten-
se de Madrid. Las autoras utilizan el concepto de «hemeroteca electrónica» en vez
del de «hemeroteca digital» para hacer referencia a una hemeroteca cuyo soporte es
el CD-ROM y que está integrada por reproducciones exactas de los diarios impre-
sos. No habría nada que objetar a la descripción del proceso seguido y es muy des-
tacable también en este apartado la aportación de documentos internos de gran inte-
rés, como un pormenorizado estudio de usuarios, pero sí que creo necesario realizar
una puntualización sobre el planteamiento inicial que exponen las autoras.
El proceso que se describe en este apartado se llevó a cabo en torno a los años
1999 y 2001 –el plan de digitalización se ideó a mediados de 1999 (p. 86) y la pri-
mera evaluación a los dos años de su uso y el estudio de usuarios en 2001 (p. 89
y ss.)–, por lo que las consideraciones sobre la necesidad y las conveniencias de la
digitalización en soporte óptico en contraposición al acceso en línea vía internet
corresponden a esa época. En ese contexto se pueden entender afirmaciones como
que el acceso a la información retrospectiva que ofrecen los diarios españoles en la
Red alcanza en el mejor de los casos uno o dos años y no permite realizar un traba-
jo de investigación serio (p. 84), pero que son del todo inexactas aplicadas al
momento actual. El problema es que la afirmación anterior no va acompañada de
una explicación que aclare aquí al lector que la situación de los fondos de la prensa
española en internet entre 1999 y 2005 (año de publicación de este trabajo) ha dado
un vuelco espectacular y que en la actualidad, como es bien sabido y como por otra
parte también se dirá más adelante en el capítulo siguiente, sí que se puede acceder
al conjunto de los archivos de los principales medios españoles en la Red.
En todo caso este detalle no invalida el interés de la experiencia relatada, pero sí
que puede servir al lector como reflexión complementaria acerca de la evidencia de
ese entorno tan cambiante al que se referían las propias autoras al inicio de su tra-
bajo. Y es que queda claro que en nuestra profesión la rápida evolución tecnológica
de los sistemas de información y en este caso concreto de la prensa digital, hace que
afirmaciones que son válidas en un momento determinado puedan quedar «fuera de
juego» poco tiempo después. En estos casos es muy necesario precisar y ajustar lo
máximo posible el tiempo y las circunstancias que se describen.
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 629-633, 2006. ISSN 0210-0614
631

CRÍTICA DE LIBROS
Finalmente, en el capítulo quinto, «Fuentes de información sobre prensa y
periodismo», se muestra una recopilación comentada de diversas fuentes en un
apartado extenso de indudable interés como complemento al tema principal del
libro y que, sin embargo, ha sido resuelto a mi juicio de manera desigual, combi-
nando los aciertos con las insuficiencias. Entre los primeros, es muy interesante el
bloque inicial, «Los periódicos en internet», en el que, de manera paradójica a lo
comentado en el párrafo anterior, se presenta una relación de los archivos de los
principales diarios españoles en internet clasificados según la antigüedad de sus
fondos disponibles.
Pero por otra parte, en un repertorio de fuentes de información se pueden consi-
derar al menos tres cuestiones: la selección de recursos, la clasificación de los mis-
mos, y su análisis o comentario; y si en líneas generales es bastante correcto este
último elemento a considerar, se pueden realizar algunas observaciones a los otros
dos, la selección y la clasificación.
Las autoras presentan las fuentes clasificadas en cinco grupos: periódicos en
internet, portales y lugares de interés, weblogs, bases de datos y agencias de noti-
cias. De estos apartados, el segundo resulta de una excesiva heterogeneidad ya que
se han agrupado conjuntamente portales universitarios, portales periodísticos,
diarios digitales y buscadores de noticias, entre otros recursos. La confusión para el
lector que busque aquí una guía aumenta al incluir en este grupo heterogéneo
a iMente <http://www.imente.com> (p. 127), mientras que iConoce <http://www.
iconoce.com> (p.133) aparece en el apartado de bases de datos, cuando ambos son
recursos de características totalmente similares (sistemas de seguimiento de prensa
digital con variedad de servicios personalizados). También cabe lamentar en lo refe-
rente a la recopilación efectuada –aunque siempre se pueda considerar opinable la
inclusión o no de determinados recursos en cualquier repertorio– que no son justifi-
cables algunas ausencias. Por ejemplo, no se entiende el olvido de My News
<http://www.mynews.es>, la base de datos de prensa española a texto completo
más importante, con una antigüedad superior a 10 años y que además está per-
fectamente documentada en la bibliografía especializada, ni de Lexis Nexis
<http://global.lexisnexis.com/es>, gran base de datos que, entre otros fondos, ofre-
ce acceso a los contenidos de los principales diarios internacionales, y más aún
cuando se presentan también en esta selección algunas bases de datos que no son
especializadas en la materia y cuya inclusión se justificaría, en todo caso, como
complemento a las fuentes propiamente de prensa.
En los anexos se incluye información diversa relacionada con la Hemeroteca de
la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense: el lista-
do de periódicos que se digitalizan en la hemeroteca electrónica, el cuestionario
seguido para la evaluación de la hemeroteca y el catálogo de la misma, además de
la relación de páginas web consultadas.
Concluyendo, y aún con las precauciones señaladas en lo que se refiere
al apartado de fuentes de información, estamos ante un trabajo que afianza la teo-
ría y muestra con detalle la práctica de la creación y mantenimiento de una heme-
632
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 629-633, 2006. ISSN 0210-0614

CRÍTICA DE LIBROS
roteca de prensa con lo que se postula en referente y guía de consulta sobre la
materia..
Javier Guallar Delgado
El Periódico de Catalunya, departamento de documentación /
UB, Facultat de Biblioteconomia i documentació
jguallar@gmail.com
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 629-633, 2006. ISSN 0210-0614
633

REVISTA ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 635-647, 2006
ISSN 0210-0614
SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
11. Ciencias de la información
2104. Bibliotecas de investigación en general
1104. Normalización
21711
Enfoque teórico a la estrategia de una
biblioteca universitaria
(A theoretical
21708
approach to university library strategy)
La utilización de los metadatos y sus
Edgar, B.
implicaciones en los fondos documentales
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
federados (Metadata practices and
2004, (): 472-478.
implications for federated collections)
ISSN 0044-7870, 29 ref. EN
Palmer, C. L.; Knutson, E. M.
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
2004, (): 456-462.
2105. Bibliotecas públicas
ISSN 0044-7870, 17 ref. EN
21712
1108. Aspectos políticos, económicos y
Gestión y valoración de las necesidades y
sociales. Mercadotecnia
el uso del servicio de Internet en las
bibliotecas públicas por parte de
poblaciones con servicios deficitarios

21709
(Managing and assessing internet service
Análisis de la difusión de internet en el
needs and use of under-served populations
sector sin ánimo de lucro: la brecha
at public libraries)
digital social en Italia (Analysis of the
Kim, Y.
Internet diffusion in the non-profit sector:
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
the social digital divide in Italy)
2004, (): 479-487.
Martinelli, M.; Serrecchia, I.; Serrecchia, M.
ISSN 0044-7870, 20 ref. EN
Scientometrics 2006, (1): 155-170.
ISSN 0138-9130, 34 ref. EN
2106. Bibliotecas especializadas
21. Organismos de documentación
21713
Reunir niños y libros: estudio descriptivo
2102. Administración, seguridad,
inicial sobre las búsquedas de libros
automatización, préstamo, intermediarios
realizadas por los niños y sus hábitos a la
hora de seleccionar en una biblioteca
digital
(Bringing together children and
21710
books: An initial descriptive study of
Marco conceptual para la medición
children's book searching and selection
holística y la evaluación acumulativa de
behavior in a digital library)
los servicios bibliotecarios (A conceptual
Reuter, K.; Druin, A.
framework for the holistic measurement
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
and cumulative evaluation of library
2004, (): 339-348.
services)
ISSN 0044-7870, 30 ref. EN
Nicholson, S.
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
2004, (): 496-506.
ISSN 0044-7870, 42 ref. EN
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 635-647, 2006. ISSN 0210-0614
635

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
31. Fuentes documentales
based and text-based methods towards
automatic web thesaurus construction)
Pu, H. T.; Chien, L. F.
3105. Documentos primarios, libros, actas
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
de conferencias
2004, (): 463-471.
ISSN 0044-7870, 12 ref. EN
21714
Literatura sobre seguridad nacional en
21718
las publicaciones sobre terrorismo:
Problemas en la creación de un tesauro
fuentes y respuestas (Homeland security
para las principales quejas de los
literature in relation to terrorism
pacientes de Urgencias (Issues in the
publications: The source and the response)
development of a thesaurus for patient'
Gordon, A.
chief complaints in the emergency
Scientometrics 2005, (1): 055-065.
department)
ISSN 0138-9130, 13 ref. EN
Haas, S. W.; Travers, D. A.
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
2004, (): 411-417.
51. Análisis de la información
ISSN 0044-7870, 21 ref. EN
5106. Tesauros
5108. Reconocimiento de formas, imágenes
21715
21719
El Visual Indexing Vocabulary: Diseño
Exploración de la utilización de los
de un tesauro para la indización
sistemas de lenguaje natural para la
multidisciplinar de imágenes (The Visual
identificación de hechos: hacia la
Indexing Vocabulary: Developing a
construcción automática de portales de
thesaurus for indexing images across
asistencia sanitaria (Exploring the use of
diverse domains)
natural language systems for fact
Jörgensen, C.
identification: Towards the automatic
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
construction of healthcare portals)
2004, (): 287-293.
Peck, F. A.; Bhavnani, S. K.; Blackmon, M.
ISSN 0044-7870, 35 ref. EN
H.; Radev, D. R.
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
2004, (): 327-336.
21716
ISSN 0044-7870, 22 ref. EN
Evaluación basada en tareas de un
tesauro asociativo en un entorno de la
vida real
(Task-based evaluation of
21720
associative thesaurus in real-life
Ordenación libre de imágenes: atributos
environment)
utilizados en la categorización (Free
Nielsen, M. L.
sorting of images: Attributes used for
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
categorization)
2004, (): 437-447.
Rorissa, A.; Hastings, S. K.
ISSN 0044-7870, 24 ref. EN
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
2004, (): 360-366.
ISSN 0044-7870, 24 ref. EN
21717
Integración de métodos basados en los
textos y en los ficheros de registro de

21721
accesos para la construcción automática
Probador de una interfaz de navegación
de tesauros en la web (Integrating log-
de imágenes flexible: diseño, puesta en
636
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 635-647, 2006. ISSN 0210-0614

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
práctica y resultados preliminares en una
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
prueba de reconocimiento del rostro (A
2004, (): 239-248.
flexible image browsing interface tester:
ISSN 0044-7870, 13 ref. EN
Design, implementation and preliminary
results in a face recognition test)
Jörgensen, P. E.
21725
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
Aplicaciones de las redes neuronales
2004, (): 294-299.
para la identificación automática de
ISSN 0044-7870, 18 ref. EN
nuevos temas a partir de los ficheros de
registro de accesos del motor de
búsqueda Excite
(Neural network
5110. Tratamiento de textos, corrección
applications for automatic new topic
automática, análisis sintáctico
identification on Excite web search engine
data logs)
21722
Özmutlu, H. C.; Çavdur, F.; Özmutlu, S.;
Diseño y desarrollo de un sistema
Spink, A.
automático interactivo de extracción de
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
frases clave con el lenguaje unificado de
2004, (): 310-316.
modelado (UML) (Designing and
ISSN 0044-7870, 15 ref. EN
developing an automatic interactive
keyphrase extraction system with Unified
Modeling Language (UML))
21726
Song, M.; Yeol, I.; Hu, X.
Cambio en las tareas y búsqueda
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
multitarea en la web (Information task
2004, (): 367-372.
switching and multitasking web search)
ISSN 0044-7870, 19 ref. EN
Spink, A.; Park, M.; Jansen, B. J.
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
2004, (): 213-217.
61. Almacenamiento y recuperación de
ISSN 0044-7870, 9 ref. EN
la información
21727
6107. Recuperación de información
Editor visual para crear y editar
metabúsquedas
(Visual search editor for
21723
composing meta searches)
¿Cómo pueden los mecanismos de ayuda
Spoerri, A.
de la recuperación de información
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
resultar más provechosos a los usuarios?
2004, (): 373-382.
(How can IR help mechanisms be more
ISSN 0044-7870, 18 ref. EN
helpful to users?)
Cool, C.; Xie, H.
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
21728
2004, (): 249-255.
El potencial de las metabúsquedas (The
ISSN 0044-7870, 10 ref. EN
potential of the metasearch engine)
Davison, B. D.
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
21724
2004, (): 393-402.
Acercamiento inteligente al problema de
ISSN 0044-7870, 47 ref. EN
la selección de la base de datos en
función de los intereses del usuario y del
contenido de la base de datos
(A learning
21729
approach to the database selection problem
Evaluación cruzada. Aplicación
in the presence of dynamic user interests
experimental de un nuevo mecanismo de
and database contents)
evaluación (Cross evaluation- A pilot
Bajracharya, P.; Mukhopadhyay, S.
application of a new evaluation mechanism)
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 635-647, 2006. ISSN 0210-0614
637

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
Sun, Y.; Kantor, P.; Strzalkowski, T.;
6109. Inteligencia artificial, sistemas
Rittman, R.; Wacholder, N.
expertos, toma de decisiones
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
2004, (): 383-392.
ISSN 0044-7870, 9 ref. EN
21734
Arquitectura para SCS: un motor de
búsqueda especializado en el tema de la

21730
seguridad (An architecture for SCS: A
Investigación sobre la asistencia
specialized web crawler on the topic of
automática y la retroalimentación
security)
implícita para sistemas de búsqueda
Özmutlu, H. C.; Özmutlu, S.
(Investigating automated assistance and
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
implicit feedback for searching systems)
2004, (): 317-326.
Jansen, B. J.; McNeese, M. D.
ISSN 0044-7870, 20 ref. EN
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
71. Producción, reproducción y difusión
2004, (): 280-286.
de la información
71. Producción, reproducción y difusión
ISSN 0044-7870, 24 ref. EN
de la información
7104. Transferencia de tecnología e
21731
innovación. Flujo de información
7104. Transferencia de tecnología e
Los adjetivos como indicadores de la
innovación. Flujo de información
subjetividad en los documentos
21735
(Adjectives as indicators of subjectivity in
La información en las intersecciones del
21735
documents)
descubrimiento: ejemplos en la
La información en las intersecciones del
Rittman, R.; Wacholder, N.; Kantor, P.; Bor
neurología (Information at the intersections
descubrimiento: ejemplos en la
Ng, K.; Strzakowski, T.; Sun, Y.
of discovery: Case studies in Neuroscience)
neurología (Information at the intersections
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
Palmer, C. L.; Cragin, M. H.; Hogan, T. P.
of discovery: Case studies in Neuroscience)
2004, (): 349-359.
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
Palmer, C. L.; Cragin, M. H.; Hogan, T. P.
ISSN 0044-7870, 40 ref. EN
2004, (): 448-455.
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
ISSN 0044-7870, 23 ref. EN
2004, (): 448-455.
ISSN 0044-7870, 23 ref. EN
21732
Una aproximación al agrupamiento de
21736
documentos basado en la relevancia del
Puesta en funcionamiento de un sistema
21736
sistema (An approach to document
de gestion del conocimiento basado en
Puesta en funcionamiento de un sistema
clustering based on system relevance)
ontologías en el entorno de las empresas
de gestion del conocimiento basado en
Desai, M.; Spink, A.
financieras de Corea (Implementing an
ontologías en el entorno de las empresas
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
ontology-based knowledge management
financieras de Corea (Implementing an
2004, (): 256-266.
system in the Korean financial firm
ontology-based knowledge management
ISSN 0044-7870, 8 ref. EN
environment)
system in the Korean financial firm
Kim, H. H.; Rieh, S. Y.; Ahn, T. A.; Chang,
environment)
W. K.
Kim, H. H.; Rieh, S. Y.; Ahn, T. A.; Chang,
21733
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
W. K.
Uso adecuado (e inadecuado) de los
2004, (): 300-309.
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
operadores de búsqueda y su efecto sobre
ISSN 0044-7870, 23 ref. EN
2004, (): 300-309.
los resultados de búsqueda en la Web
ISSN 0044-7870, 23 ref. EN
(The appropriate (and inappropriate) use of
query operators and their effect on web
21737
search results)
"Nuevos" países en Europa: estrategias
21737
Eastman, C. M.; Jansen, B. J.
de investigación, desarrollo e innovación
"Nuevos" países en Europa: estrategias
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
tecnológica frente a datos bibliométricos
de investigación, desarrollo e innovación
2004, (): 274-279.
("New" countries in Europe - Research,
tecnológica frente a datos bibliométricos
ISSN 0044-7870, 29 ref. EN
development and innovation strategies vs.
("New" countries in Europe - Research,
development and innovation strategies vs.
638
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 635-647, 2006. ISSN 0210-0614

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
bibliometric data)
7119. Unidades de visualización
Must, Ü.
Scientometrics 2006, (2): 241-248.
ISSN 0138-9130, 9 ref. EN
21742
Lectura y búsqueda de documentos
digitales: análisis experimental de los

21738
efectos de la calidad de las imágenes
¿Qué indican las rutas de las patentes
sobre el esfuerzo observado por el
universitarias a nivel regional? (What do
usuario y su rendimiento (Reading and
university patent routes indicate at regional
searching digital documents: An
level?)
experimental analysis of the effects of
Azagra, J. M.; Yegros-Yegros, A.;
image quality on user performance and
Archontakis, F.
perceived effort)
Dillon, A.; Kleinman, L.; Bias, R.; Choi, G.
Scientometrics 2006, (1): 219-230.
ISSN 0138-9130, 22 ref. EN
O.; Turnbull, D.
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
21739
2004, (): 267-273.
ISSN 0044-7870, 7 ref. EN
Comparación de los sistemas de
innovación basados en el conocimiento de
las economías de Corea del Sur y de los
Países Bajos a través de indicadores de

81. Estudios y técnicas de apoyo a la
triple hélice (A comparison of the
información
knowledge-based innovation systems in the
economies of South Korea and the
8101. Matemáticas, lógica, modelos
Netherlands using triple helix indicators)
matemáticos
Park, H. W.; Hong, H. D.; Leydesdorff, L.
Scientometrics 2005, (1): 003-027.
ISSN 0138-9130, 40 ref. EN
21743
Utilización del proceso generalizado de
Waring en el modelado de datos

7115. Interfaces, protocolos, estándares
informétricos (The use of the generalized
21740
Waring process in modelling informetric
data)
Encoded Archival Descrption (EAD):
Burrell, Q. L.
adopción y puesta en práctica (Encoded
Archival Descrption (EAD): Adoption and
Scientometrics 2005, (3): 247-270.
implementation)
ISSN 0138-9130, 32 ref. EN
Kim, J.; Yakel, E.
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
2004, (): 418-426.
8102. Bibliometría, cienciometría,
ISSN 0044-7870, 18 ref. EN
informetría, valoración de revistas,
cocitación, productividad

21741
21744
Potenciar la experiencia de los
cuentacuentos virtuales mediante agentes

¿Pueden servir las citas en la Web para
conversacionales sensibles a la voz y
medir el impacto? Investigación sobre las
dependientes de los metadatos
revistas de ciencias de la vida (Can web
(Enhancing the virtual storytelling
citations be a measure of impact? An
experience with metadata driven voice
investigation of journals in the life
enabled conversational agents)
sciences)
Figa, E.; Tarau, P.; Ephraim, J.
Vaughan, L.; Shaw, D.
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
2004, (): 403-410.
2004, (): 516-526.
ISSN 0044-7870, 22 ref. EN
ISSN 0044-7870, 21 ref. EN
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 635-647, 2006. ISSN 0210-0614
639

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
21745
21750
Cartografía de la base de datos de citas
¿Puede esperarse "Bellas Durmientes"?
científicas de China (Mapping the Chinese
(Are "Sleeping Beauties" to be expected?)
science citation database)
Burrell, Q. L.
Leydesdorff, L.
Scientometrics 2005, (3): 381-389.
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
ISSN 0138-9130, 13 ref. EN
2004, (): 488-495.
ISSN 0044-7870, 30 ref. EN
21751
¿Qué hay en un título? El número de
21746
palabras y la presencia de los dos puntos
Factor de impacto normalizado por el
(What's in a title? Numbers of words and
orden de recuperación: una manera de
the presence of colons)
comparar los resultados de las revistas a
Lewison, G.; Hartley, J.
través de categorías temáticas (Rank-
Scientometrics 2005, (2): 341-356.
normalized impact factor: A way to
ISSN 0138-9130, 30 ref. EN
compare journal performance across subject
categories)
Pudovkin, A. I.
21752
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
Algunas consideraciones sobre la
2004, (): 507-515.
utilización del factor de impacto de las
ISSN 0044-7870, 16 ref. EN
revistas científicas como herramienta de
evaluación de la investigación en
psicología (
Some considerations on the use
21747
of the impact factor of scientific journals as
Un acercamiento integrado al análisis de
a tool to evaluate research in psychology)
los factores que influyen en el factor de
Osca Lluch, J.
impacto de las revistas de neurología
Scientometrics 2005, (2): 189-197.
clínica (An integrated approach for the
ISSN 0138-9130, 14 ref. EN
analysis of factors affecting journal citation
impact in clinical neurology)
21753
Yue, W.; Wilson, C. S.
Análisis comparativo de las revistas
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
científicas de ciencias sociales y
2004, (): 527-536.
humanidades de Ucrania y del mundo
ISSN 0044-7870, 38 ref. EN
(Comparative analysis of journals on social
sciences and humanities in Ukraine and the
world)
21748
Kavunenko, L.; Khorevin, V.; Luzan, K.
¿Están las contribuciones de China y de
Scientometrics 2006, (1): 123-132.
Corea alterando el sistema científico
ISSN 0138-9130, 11 ref. EN
mundial? (Are the contributions of China
and Korea upsetting the world system of
science?)
21754
Leydesdorff, L.; Zhou, P.
Análisis de la química física de los
Scientometrics 2005, (3): 617-630.
tensoactivos mediante el Modelo
ISSN 0138-9130, 28 ref. EN
Cienciométrico Unificado. Ajuste de los
indicadores relacionales y de la actividad
(
Analysis of the field of physical chemistry
21749
of surfactants with the Unified
¿Funciona realmente el índice-h para
Scientometric Model. Fit of relational and
clasificar a los científicos? (Does the h-
activity indicators)
index for ranking of scientists really work?)
Bailón-Moreno, R.; Jurado-Alameda, E.;
Bornmann, L.; Daniel, H. D:
Ruiz-Baños, R.; Courtial, J. P.
Scientometrics 2005, (3): 391-392.
Scientometrics 2005, (2): 259-276.
ISSN 0138-9130, 5 ref. EN
ISSN 0138-9130, 13 ref. EN
640
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 635-647, 2006. ISSN 0210-0614

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
21755
(Scientometrics of computer science
Análisis envolvente de datos de las
research in India and China)
revistas científicas de Investigación
Kumar, S.; Garg, K. C.
Operativa/Gestión Científica (Data
Scientometrics 2005, (2): 121-132.
envelopment analysis of OR/MS journals)
ISSN 0138-9130, 15 ref. EN
Lozano, S.; Salmerón, J. L.
Scientometrics 2005, (2): 133-150.
ISSN 0138-9130, 32 ref. EN
21760
Combinación de mapas conceptuales y
mapas bibliométricos: primeros

21756
resultados (Combining concept maps and
Aplicación de métodos cienciométricos a
bibliometric maps: First explorations)
la investigación química en Irán:
Buter, R. K.; Noyons, E. C. M.; Van
reflexiones en torno a la actual política
Mackelenbergh, M.; Laine, T.
científica iraní (Application of
Scientometrics 2006, (2): 377-387.
scientometric methods to chemical research
ISSN 0138-9130, 19 ref. EN
in Iran: Reflections on Iran's current science
policy)
Yalpani, M.; Heydari, A.; Mehrdad, M.
21761
Scientometrics 2005, (3): 531-547.
Cómo identificar grupos de investigación
ISSN 0138-9130, 10 ref. EN
a través del análisis de las publicaciones:
un ejemplo en el campo de la

21757
nanotecnología (How do to identify
Capacidad científica y rendimiento
research groups using publication analysis:
tecnológico de los sistemas nacionales de
an example in the field of nanotechnology)
innovación: una exploración en torno a
Calero, C.; Buter, R.; Cabello Valdés, C.;
los principales dominios emergentes de la
Noyons, E.
investigación industrial (Scientific
Scientometrics 2006, (2): 365-376.
capabilities and technological performance
ISSN 0138-9130, 14 ref. EN
of national innovation systems: An
exploration of emerging industrial relevant
research domains)
21762
Van Looy, B.; Debackere, K.; Callaert, J.;
Comparación de dos métodos
Tussen, R.; Van Leeuwen, T.
bibliométricos para cartografiar los
Scientometrics 2006, (2): 295-310.
frentes de investigación (A comparison of
ISSN 0138-9130, 35 ref. EN
two bibliometric methods for mapping of
the research front)
Jarneving, B.
21758
Scientometrics 2005, (2): 245-263.
Ciencia y tecnología regional: la
ISSN 0138-9130, 24 ref. EN
producción científica y tecnológica
regional, sus fortalezas e instituciones
líderes
(Science and technology in the
21763
region: The output of regional science and
Comparación y evaluación de la
technology, its strengths and its leading
producción nacional e internacional en
institutions)
investigación en documentación y en
Altvater-Mackensen, N. et al.
tecnologías de la información en China
Scientometrics 2005, (3): 463-529.
(Comparison and evaluation of domestic
ISSN 0138-9130, 40 ref. EN
and international outputs in Information
Science & Technology research of China)
Guan, J.; He, Y.
21759
Scientometrics 2005, (2): 215-244.
Cienciometría de la investigación en
ISSN 0138-9130, 47 ref. EN
informática en India y China
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 635-647, 2006. ISSN 0210-0614
641

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
21764
comparison of OECD triadic patents, the
Concentración geográfica. El caso de las
USPTO and EPO)
revistas de economía (Geographical
Criscuolo, P.
concentration. The case of economics
Scientometrics 2006, (1): 023-041.
journals)
ISSN 0138-9130, 29 ref. EN
Frandsen, T. F.
Scientometrics 2005, (1): 069-085.
ISSN 0138-9130, 29 ref. EN
21769
El miedo al carbunco y la Web: análisis
21765
del contenido de las páginas Web que
Dinámica del perfil de la comunidad
contienen enlaces a recursos sobre el
científica venezolana moderna (Dynamics
carbunco (The anthrax scare and the Web:
of the modern Venezuelan research
A content analysis of Web pages linking to
community profile)
resources on anthrax)
Requena, J.
Bar-Ilan, J.; Echerman, A.
Scientometrics 2005, (1): 095-130.
Scientometrics 2005, (3): 443-462.
ISSN 0138-9130, 75 ref. EN
ISSN 0138-9130, 46 ref. EN
21766
El análisis bibliométrico aplicado a la
21770
evaluación de la investigación en ciencias
El uso de técnicas bibliométricas y de
sociales. A quién favorece y por qué es
obtención de conocimiento para mapear
todavía factible (The application of
un dominio del conocimiento: la
bibliometric analyses in the evaluation of
ingeniería de software en los años 90 (The
social science research. Who benefits from
use of bibliometric and knowledge
it, and why it is still feasible)
elicitation techniques to map a knowledge
Van Leeuwen, T.
domain: Software Engineering in the
Scientometrics 2006, (1): 133-154.
1990s)
ISSN 0138-9130, 17 ref. EN
McCain, K. W.; Verner, J. M.; Hislop, G.
W.; Evance, W.; Cole, V.
Scientometrics 2005, (1): 131-144.
21767
ISSN 0138-9130, 20 ref. EN
El desastre del nazismo para la ciencia
según lo reflejan algunas revistas
importantes de física y destacados físicos.
Estudio bibliométrico (
The disaster of the
21771
Nazi-power in science as reflected by some
Enlaces entre sitios Web de los
leading journals and scientists in physics. A
departamentos de universidades
bibliometric study)
nacionales e internacionales. Parte 1:
Cardona, M.; Marx, W.
Validación del análisis de los enlaces
Scientometrics 2005, (3): 311-324.
departamentales (National and
ISSN 0138-9130, 5 ref. EN
international university departmental Web
site intelinking. Part 1: Validation of
departmental link analysis)
21768
Li, X.; Thelwall, M.; Wilkinson, D.;
El efecto "ventaja local" y las familias de
Musgrove, P.
patentes. Comparación de las patentes
patentes. Comparación de las patentes de
Scientometrics 2005, (2): 151-185.
triádicas de la OCDE (Organización para
la OCDE (Organización para la
ISSN 0138-9130, 36 ref. EN
la Cooperación y el Desarrollo Económico
Cooperación y el Desarrollo Económico),
la USPTO (Oficina de Patentes y Marcas
de Estados Unidos) y la EPO (Oficina

21772
Europea de Patentes (The "home
Enlaces entre sitios Web de los
advantage" effect and patent families. A
departamentos de universidades
642
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 635-647, 2006. ISSN 0210-0614

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
nacionales e internacionales. Parte 2:
Scientometrics 2006, (2): 249-261.
Patrones de enlaces (National and
ISSN 0138-9130, 24 ref. EN
international university departmental Web
site intelinking. Part 2: Link patterns)
Li, X.; Thelwall, M.; Wilkinson, D.;
21777
Musgrove, P.
Evolución de las patentes en relación a la
Scientometrics 2005, (2): 187-208.
inversión pública/privada en I+D y los
ISSN 0138-9130, 21 ref. EN
beneficios corporativos: datos de Estados
Unidos
(Patent evolution in relation to
public/private R&D investment and
21773
corporate profitability: Evidence from the
Estudio bibliométrico del funcionamiento
United States)
diferencial de los items (A bibliometric
Verbeek, A.; Debackere, K.
study of differential item functioning)
Scientometrics 2006, (2): 279-294.
Gómez Benito, J.; Hidalgo Montesinos, A.
ISSN 0138-9130, 33 ref. EN
D.; Guilera Ferré, G.; Moreno Torrente, M.
Scientometrics 2005, (1): 003-016.
ISSN 0138-9130, 12 ref. EN
21778
Indicadores avanzados de la
productividad de las universidades. Una

21774
aplicación de los métodos robustos no
Estudio exploratorio sobre los perfiles de
paramétricos a los datos italianos
colaboración de las publicaciones chinas
(Advanced indicators of productivity of
en biología molecular (An exploratory
universities. An application of robust
study on collaboration profiles of Chinese
nonparametric methods to Italian data)
publications in Molecular Biology)
Bonaccorsi, A.; Daraio, C.Simar, L.
Ma, N.; Guan, J.
Scientometrics 2006, (2): 389-410.
Scientometrics 2005, (3): 343-355.
ISSN 0138-9130, 41 ref. EN
ISSN 0138-9130, 32 ref. EN
21779
21775
Investigación sobre la ingeniería
Evaluación de la productividad científica
oceanográfica. Perfil internacional
para diferentes disciplinas mediante el
(Engineering research in ocean sector: An
uso del factor de impacto medio: estudio
international profile)
de Tailandia (An evaluation of research
Dastidar, P.; Ramachandran, S.
performance for different subject categories
Scientometrics 2005, (2): 199-213.
using Impact Factor Point Average (IFPA)
ISSN 0138-9130, 26 ref. EN
index: Thailand case study)
Sombatsompop, N.; Markpin, T.; Yochal,
W.; Saechiew, M.
21780
Scientometrics 2005, (3): 293-305.
La cohesión de los grupos científicos en
ISSN 0138-9130, 13 ref. EN
la Universidad Nacional de México
(
Scientific group cohesiveness at the
National University of Mexico)
21776
Lima, M.; Liberman, S.; Rusell, J. M.
Evaluación de los retornos
Scientometrics 2005, (1): 055-066.
socioeconómicos de la investigación
ISSN 0138-9130, 26 ref. EN
biomédica (I): ¿Cómo se puede medir la
relación entre la investigación y la
atención sanitaria?
(Assessing the socio-
21781
economic returns of biomedical research
La competencia por la financiación como
(I): How can we measure the relationship
indicador de la competitividad en
between research and health care?)
investigación (Competition for funding as
García-Romero, A.
an indicator of research competitiveness)
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 635-647, 2006. ISSN 0210-0614
643

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
García, C. E.; Sanz-Menéndez, L.
facultades y disciplinas en función de
Scientometrics 2005, (3): 271-300.
datos del SSCI (The publication and
ISSN 0138-9130, 53 ref. EN
citation output of German Faculties of
Economics and Social Sciences- a
comparison of faculties and disciplines
21782
based upon SSCI data)
La inclusión del coautor: un nuevo
Sternberg, R.; Litzenberger, T.
método algorítmico recursivo para tratar
Scientometrics 2005, (1): 029-053.
la homonimia en el análisis bibliométrico
ISSN 0138-9130, 26 ref. EN
(Co-author inclusion: A novel recursive
algorithmic method for dealing with
homonyms in bibliometric analysis)
21787
wooding, S; Wilcox-Jay, K.; Lewison, G.;
La proporción de artículos de fuentes
Grant, J.
altamente productivas como función del
Scientometrics 2006, (1): 011-021.
tamaño del sistema (The share of items of
ISSN 0138-9130, 4 ref. EN
highly productive sources as a function of
the size of the system)
Egghe, L.
21783
Scientometrics 2005, (3): 275-291.
La influencia de las autocitas en los
ISSN 0138-9130, 12 ref. EN
mesoindicadores bibliométricos. El caso
de las universidades europeas (
The
influence of author self-citations on
21788
bibliometric meso-indicators. The case of
La teoría de los conjuntos difusos
European universities)
aplicada a los índices nacionales
Thijs, B.; Glänzel, W.
compuestos de CyT (A fuzzy set theory
Scientometrics 2006, (1): 071-080.
approach to national composite S&T
ISSN 0138-9130, 7 ref. EN
indices)
Moon, H. S.; Lee, J. D.
Scientometrics 2005, (1): 067-083.
21784
ISSN 0138-9130, 27 ref. EN
La influencia del retraso en la
publicación sobre el factor de impacto
(
The influence of publication delays on
21789
impact factors)
La transición española de las profesoras
Yu, G.; Wang, X. H.; Yu, D. R.
universitarias en la Universidad de
Scientometrics 2005, (2): 235-246.
Granada (1975-1990) (The scholarly
ISSN 0138-9130, 13 ref. EN
transition of female academics at the
University of Granada (1975-1990))
Muñoz-Muñoz, A. M.
21785
Scientometrics 2005, (3): 325-350.
La mediana y los percentiles del factor de
ISSN 0138-9130, 14 ref. EN
impacto: un conjunto de nuevos
indicadores (
Median and percentile impact
factors: A set of new indicators)
21790
Rousseau, R.
Las capitales de los diez nuevos países de
Scientometrics 2005, (3): 431-441.
la Unión Europea en una selección de
ISSN 0138-9130, 21 ref. EN
bases de datos bibliográficas (The capital
cities of the ten new European Union
countries in selected bibliographic
21786
databases)
La producción de publicaciones y citas
Bartol, T.; Hocevar, M.
de las facultades alemanas de eonomía y
Scientometrics 2005, (2): 173-187.
cencias sociales. Comparación entre
ISSN 0138-9130, 17 ref. EN
644
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 635-647, 2006. ISSN 0210-0614

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
21791
of major publishing houses of core science
Las ciencias de vida: la contribución
journals)
relativa de la Universidad de Sao Paulo
Braun, T.; Dióspatonyi, I.
en las revistas de factor de impacto más
Scientometrics 2005, (2): 113-120.
alto y en las que presentan más artículos,
ISSN 0138-9130, 4 ref. EN
entre los años 1980 y 1999 (The Life
Sciences - the relative contribution of the
University of Sao Paulo to the highest
21796
impact factor journals and those with the
Los métodos de recuento son decisivos en
largest number of articles, 1980 to 1999)
las clasificaciones basadas en los estudios
Leta, J.; Pereira, J. C. R.; Chaimovich, H.
de publicación y citación (Counting
Scientometrics 2005, (3): 599-616.
methods are decisive for rankings based on
ISSN 0138-9130, 15 ref. EN
publication and citation studies)
Gauffriau, M.; Larsen, P. O:
Scientometrics 2005, (1): 085-093.
21792
ISSN 0138-9130, 16 ref. EN
Las revistas de medicina y cirugía
general y de medicina interna: análisis y
comparación de las citas (
Journals of
21797
general & internal medicine and surgery:
Los primeros recuentos de citas se
An analysis and comparison of citation)
correlacionan con el impacto acumulado
Tsay, M. Y.; Chen, Y. L.
(Early citation counts correlate with
Scientometrics 2005, (1): 017-030.
accumulated impact)
ISSN 0138-9130, 16 ref. EN
Adams, J.
Scientometrics 2005, (3): 567-581.
ISSN 0138-9130, 9 ref. EN
21793
Las señales en la ciencia: sobre la
importancia de la señalización en la

21798
captación de atención en ciencia (Signals
Mapa de la columna vertebral de la
in science - On the importance of signalling
ciencia (Mapping the backbone of Science)
in gaining attention in science)
Boyack, K. W.; Klavans, R.; Börner, K.
van Dalen, H. P.; Henkens, K.
Scientometrics 2005, (3): 351-374.
Scientometrics 2005, (2): 209-233.
ISSN 0138-9130, 39 ref. EN
ISSN 0138-9130, 29 ref. EN
21799
21794
Medición de la colaboración
Los artículos científicos cubanos en los
internacional en la investigación de los
índices de citación del ISI y en las bases
países periféricos: la toma en
de datos de ciencia de Cuba (1988-2003)
consideración del contexto (Measuring
(Cuban scientific articles in ISI Citation
international research collaboration of
Indexes and Cuba Ciencias databases
peripheral countries: Taking the context
(1988-2003))
into consideration)
Araujo Ruiz, J. A.; Van Hooydonk, G.;
Kim, K. W.
Torricella Morales, R. G.; Arencibia Jorge,
Scientometrics 2006, (2): 231-240.
R.
ISSN 0138-9130, 16 ref. EN
Scientometrics 2005, (2): 161-171.
ISSN 0138-9130, 11 ref. EN
21800
Medición de la interacción entre ciencia y
21795
tecnología en una economía impulsada
Los evaluadores de las revistas de las
por el conocimiento: el caso de una
principales editoriales de revistas
economía pequeña (Measuring science-
científicas núcleo (The journal gatekeepers
technology interaction in the knowledge-
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 635-647, 2006. ISSN 0210-0614
645

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
driven economy: The case of a small
21805
economy)
Perfil de la investigación biotecnológica
Meyer, M.
de India (Biotechnology research profile of
Scientometrics 2006, (2): 425-439.
India)
ISSN 0138-9130, 28 ref. EN
Patra, S. K.; Chand, P.
Scientometrics 2005, (3): 583-597.
ISSN 0138-9130, 16 ref. EN
21801
Medición del impacto de la ciencia
universitaria en la investigación

21806
industrial: estudio basado en citas
Producción inventiva de la investigación
(Measuring impacts of academic science on
científica: comparación de dos sistemas
industrial research: A citation-based
científicos (Inventive output of academic
approach)
research: A comparison of two science
Tijssen, R. J. W.; Van Leeuwen, T. N.
systems)
Scientometrics 2006, (1): 055-069.
Meyer, M.; Du Plessis, M.;Tukeva, T.;
ISSN 0138-9130, 14 ref. EN
Utecht, J. T.
Scientometrics 2005, (1): 145-161.
ISSN 0138-9130, 32 ref. EN
21802
Métodos para evaluar las revistas:
Journal Citation Identity, Journal

21807
Citation Image e Internationalization
Retrato cienciométrico del profesor Peter
(Methods for journal evaluation: Journal
John Wyllie (Scientometric portrait of
Citation Identity, Journal Citation Image
Prof. Peter John Wyllie)
and Internationalisation)
Sangam, S. L.; Savanur, K.; Manjunath, M.;
Bonnevie-Nebelong, E.
Vasudevan, R.
Scientometrics 2006, (2): 411-424.
Scientometrics 2006, (1): 043-053.
ISSN 0138-9130, 12 ref. EN
ISSN 0138-9130, 7 ref. EN
21808
21803
Semejanzas estructurales entre las
Modelo cienciométrico para la
dinámicas de crecimiento científico en
evaluación de la productividad científica
China y en los países occidentales
en las instituciones públicas (A
(Structural similarities between science
scientometric model for the assessment of
growth dynamics in China and in western
scientific research performance within
countries)
public institutes)
Liang, M.; Havemann, F.; Heinz, M.;
Coccia, M.
Wagner-Döbler, R.
Scientometrics 2005, (3): 307-321.
Scientometrics 2006, (2): 311-325.
ISSN 0138-9130, 33 ref. EN
ISSN 0138-9130, 21 ref. EN
21804
21809
Nacionalidad e internacionalidad en la
Tecnologías dominantes e industrias
coautoría, las referencias y las citas
clave en Taiwán desde 1978 a 2002:
(Domesticity and internationality in co-
perspectiva desde el análisis de patentes
authorship, references and citations)
(Core technologies and key industries in
Glänzel, W.; Schubert, A.
Taiwan from 1978 to 2002: A perspective
Scientometrics 2005, (3): 323-342.
from patent analysis)
ISSN 0138-9130, 5 ref. EN
Chen, D. Z,; Chang, H. W.; Huang, M. H.;
Fu, F. C.
Scientometrics 2005, (1): 031-053.
ISSN 0138-9130, 15 ref. EN
646
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 635-647, 2006. ISSN 0210-0614

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
21810
your piece: Information use in technical
Una nueva medida de la innovación: el
trouble tickets)
índice de éxito de las patentes (A new
Marlow, D. W.; Nyce, J. M.
measure of innovation: The patent success
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
ratio)
2004, (): 427-436.
McAleer, M.; Slottje, D.
ISSN 0044-7870, 24 ref. EN
Scientometrics 2005, (3): 421-429.
ISSN 0138-9130, 6 ref. EN
21811
21815
Utilización de clasificaciones de citas
Los criterios de los usuarios para definir
para evaluar la producción científica en
la pertinencia de los videos: estudio
la investigación médica (Using
experimental (Users' video relevance
categorisations of citations when assessing
criteria - A pilot study)
the outcomes from health research)
Yang, M.; Marchionini, G.
Hanney, S,; Frame, I.; Grant, J.; Buxton,
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
M.; Young, T.; Lewison, G.
2004, (): 229-238.
Scientometrics 2005, (3): 357-379.
ISSN 0044-7870, 26 ref. EN
ISSN 0138-9130, 57 ref. EN
101. Internet
21812
Valoración del impacto de la financiación
21816
AICTE (All India Council for Technical
Indicadores científicos del usuario de la
Education) sobre el avance de la I+D y la
web y análisis de su co-utilización (User
educación (Assessment of impact of
science indicators in the Web context and
AICTE funding on R&D and educational
co-usage analysis)
development)
Polanco, X.; Roche, I.; Besagni, D.
Garg, K. C.; Gupta, B. M.; Jamal, T.; Roy,
Scientometrics 2006, (1): 171-182.
S.; Kumar, S.
ISSN 0138-9130, 10 ref. EN
Scientometrics 2005, (2): 151-160.
ISSN 0138-9130, 11 ref. EN
21817
Las redes en internet del sistema
8103. Estudios de usuarios, demanda y
científico: centros ponderados y
necesidades de información
autoridades (Web networks of the science
system: Weighted hubs and authorities)
21813
Hörlerberger, M.; Schiebel, E.
Estudio de las estructuras del
Scientometrics 2006, (2): 263-278.
conocimiento de los principiantes: bases
ISSN 0138-9130, 3 ref. EN
lógicas, métodos e instrumentos (Survey
of learners' knowledge structures:
Rationales, methods and instruments)
21818
Wang, P.; Bales, S.; Rieger, J.; Yan, Z.
Valoración de la calidad de los sitios web
Am Soc Inform Sci Annu Meet Proc
de las universidades españolas en el
2004, (): 218-228.
ámbito del espacio europeo de
ISSN 0044-7870, 33 ref. EN
investigación (Quality assessment of
Spanish universities' web sites focused on
the European Research Area)
21814
Pinto, M.; Alonso, J. L.; Cordon, J. A.;
Hable ahora y conserve su registro para
Fernández, V.; García, C.; García, J.;
siempre: el uso de la información
Gómez, C.; Zazo, A. F.
recibida en el buzón de incidencias
Scientometrics 2005, (1): 067-093.
técnicas (Speak now and forever record
ISSN 0138-9130, 67 ref. EN
REV. ESP. DOC. CIENT., 29, 4, OCTUBRE-DICIEMBRE, 635-647, 2006. ISSN 0210-0614
647

Document Outline