Revista Española de Documentación Científica, Vol.
30, No 1 (2007)

Estudios
C. Simón de Blas, A. Arias Coello, J. Simón Martín. Aplicación de la técnica DEA en
la medición de la eficiencia de las bibliotecas de la Universidad Complutense de
Madrid. Vol. 30, No.1 (2007), pp. 9-23

Ricardo Eito Brun. Normalización documental y colaboración electrónica: una visión.
Vol. 30, No.1 (2007), pp. 24-48

Isidro F. Aguillo, José Luis Ortega, José Antonio Prieto, Begoña Granadino.
Indicadores Web de actividad científica formal e informal en Latinoamérica. Vol. 30,
No.1 (2007), pp. 49-60

Borja González-Albo Manglano, Mª Ángeles Zulueta García. Patentes domésticas de
universidades españolas: análisis bibliométrico. Vol. 30, No.1 (2007), pp. 61-90

Notas y Experiencias
Mª Isabel Ubieto Artur, Ana Isabel Sánchez Casabón. Las empresas en la sociedad de
la información. Vol. 30, No.1 (2007), pp. 91-105

Internet
Gonzalo Mochon Bezares, Ángela Sorli Rojo. Tesauros de Ciencias de la Salud en
Internet. Vol. 30, No.1 (2007), pp. 107-124

Noticias
Equipo Editorial. Actividades del Comité 50 de Documentación de AENOR. Vol. 30,
No.1 (2007), pp. 125-125

Crítica de libros
Isabel Gómez. The Hand of Science. Academic writing and its rewards (Cronin,
Blaise). Vol. 30, No.1 (2007), pp. 127-129

Isidro Castaño. Handbook on the International Exchange of Publications (Palaposki,

P., Vattulainen, P.). Vol. 30, No.1 (2007), pp. 130-131

Luis Rodríguez Yunta. Edición electrónica, bibliotecas virtuales y portales para las
ciencias sociales en América Latina (Babini, D., Fraga, J.). Vol. 30, No.1 (2007), pp.
132-133

Sección Bibliográfica
CINDOC CSIC. Sección Bibliográfica. Vol. 30, No.1 (2007), pp. 135-152


REVISTA ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
30, 1, ENERO-MARZO, 9-23, 2007
ISSN 0210-0614
E S T U D I O S
Aplicación de la técnica DEA en la medición de la
eficiencia de las bibliotecas de la Universidad
Complutense de Madrid

Efficiency in the provision of public services: a DEA of the Universidad
Complutense de Madrid

C. Simón de Blas*, A. Arias Coello** y J. Simón Martín***
Resumen: En este trabajo presentamos una aplicación de la técnica DEA para
medir la eficiencia de las 26 bibliotecas pertenecientes a los centros de la
Universidad Complutense de Madrid. Para el cálculo de los valores de efi-
ciencia hemos seleccionado los siguientes datos correspondientes al año
2004: el número de personas adscritas a la biblioteca, el número de beca-
rios, el número de volúmenes de libros de que dispone, y el número de
revistas vivas como variables representativas de los recursos que utilizan
las bibliotecas. Como variables representativas de los servicios que pres-
tan las bibliotecas a sus usuarios hemos seleccionado: el número de prés-
tamos a domicilio, el volumen de libros y artículos suministrados a otras
bibliotecas, y el volumen de artículos y libros solicitados a otras bibliote-
cas. De las 26 bibliotecas analizadas, 15 son valoradas como eficientes.
A partir del análisis de sensibilidad realizado sobre las bibliotecas inefi-
cientes, se infiere que la fuente más importante de ineficiencia en el con-
junto de bibliotecas estudiadas reside en la aplicación de los recursos que
utilizan las mismas para prestar sus servicios.
Palabras clave: DEA, bibliotecas universitarias, eficiencia, evaluación de
bibliotecas.
Abstract: This work presents the use of the DEA technique in order to mea-
sure the efficiency of the 26 libraries of the Complutense University,
Madrid. To evaluate the efficiency, the following variable inputs corres-
ponding to 2004 have been selected: library staff, number of practicioners,
library holdings and number of titles of open serials as an indicator of the
*** Departamento de Estadística e Investigación Operativa, URJC.
*** Facultad de Ciencias de la Documentación, UCM.
*** Instituto Universitario de Evaluación Sanitaria, UCM.
*** Correo-e: alicia@ccdoc.ucm.es.
Recibido: 5-4-2006; 2.a versión: 22-1-2007.
9

C. SIMÓN DE BLAS Y OTROS
resources of each library uses. As variable outputs of library services we
have selected: number of loans, number of interlibrary loans served and
borrowed. Fifteen of the 26 libraries analysed, have been evaluated as effi-
cient. The result of the evaluation proves that the inefficiency of some
libraries is basically due to an excess of library resources in relation with
the services they provide.
Keywords: data envelopment analysis, university libraries efficiency,
libraries evaluation.
1. Introducción
Las bibliotecas universitarias españolas están realizando grandes esfuerzos para
mejorar su gestión y la calidad de los servicios que prestan. Esta preocupación por
la mejora tiene su origen en la implantación del Plan Nacional de Evaluación de la
Calidad de las Universidades, iniciado en 1996 por el Consejo de Coordinación Uni-
versitaria, y en el Programa de Certificación de la Calidad de los servicios de biblio-
tecas de las universidades españolas, establecido por la Agencia Nacional de Eva-
luación de la Calidad y Acreditación en el año 2003.
Los dos programas anteriores están basados en un proceso de evaluación del fun-
cionamiento y del rendimiento bibliotecario, lo que ha favorecido la asunción de una
cultura para la mejora continua de estos servicios. Para la medición del funciona-
miento de las bibliotecas se utilizan, en términos generales, tres métodos de evalua-
ción: la medición de la productividad, la medición de la eficiencia y la medición de
la efectividad.
La medición de estos aspectos tiene actualmente un valor muy importante debi-
do, por un lado, a la escasez de recursos del presupuesto universitario y, por otro, a
la necesidad de que las bibliotecas contribuyan, de forma eficaz, al logro de los obje-
tivos corporativos de las universidades.
El término eficiencia ha sido muchas veces confundido con el de productividad,
incluso algunos autores lo han empleado indistintamente (Miller, 1984). Otros auto-
res, sin embargo, sugieren que la eficiencia incluye la productividad (Achabal et al.,
1984); y otros, señalan que la productividad integra la eficiencia (Siegel, 1980). En
todo caso, y de acuerdo con Klasseny et al. (1998), el término eficiencia siempre se
utiliza en un contexto que engloba la comparación de una organización frente a un
estándar, o bien la comparación frente a diferentes organizaciones del mismo sector.
Una eficiencia alta siempre aparece asociada con el uso mínimo de recursos para
proveer un volumen determinado de productos (Chase y Aquiliano, 1992).
La evaluación de la eficiencia de las bibliotecas ha sido realizada, hasta el
momento, mediante la aplicación de dos aproximaciones. La primera aproximación
consiste en el empleo de diversas «ratios» que relacionan recursos y productos o ser-
vicios, a partir de los cuales se intenta medir la eficiencia de las bibliotecas. Esta
aproximación es la utilizada por organizaciones internacionalmente reconocidas
10
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 9-23, 2007. ISSN 0210-0614

APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DEA EN LA MEDICIÓN DE LAS BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
como la Association of Research Libraries [ARL 1994], o la International Federa-
tion of Libraries Associations (Roswitha y Boekhorst 1996). Poco después de esta
última fecha, la Norma Internacional ISO: 11620, utilizó este enfoque en la medi-
ción del funcionamiento de las bibliotecas.
Desde nuestro punto de vista, la debilidad de esta metodología reside en que
se utiliza para cada «ratio» la medición de un único recurso y un único producto
o servicio, de forma que una biblioteca puede tener unos indicadores excelentes
en determinadas «ratios» y, en otras, estar por debajo de la media, no pudiendo infe-
rir de esos resultados si, en términos globales, dicha biblioteca es mejor que las demás.
La segunda metodología utilizada para medir la eficiencia de las bibliotecas es el
empleo de técnicas de programación lineal, que permiten la construcción de una
función de producción mediante la inclusión en el análisis de varias categorías de
entradas (recursos) y salidas (productos o servicios).
En el presente trabajo analizamos la eficiencia de las bibliotecas de los centros
de la Universidad Complutense de Madrid, aplicando la técnica de programación
lineal de Data Envelopment Analysis (DEA), tomando como significado de eficien-
cia la eficacia en la utilización de los recursos asignados a cada una de ellas.
La técnica DEA es una alternativa a los modelos de «ratios» y de regresión, ya
que permite trabajar con múltiples variables de entrada y salida. Es más, no requie-
re que las variables del modelo reúnan características estadísticas especiales, ya que
esta técnica mide la eficiencia de cada biblioteca respecto de las restantes bibliote-
cas de la muestra, y permite una gran flexibilidad en la selección de las variables
según los diferentes tipos de medida (euros, metros, número de personas, número de
libros, etc.).
El primer trabajo en la literatura que utilizo la técnica del DEA para la medición
de la eficiencia de las bibliotecas se debe a Easun (1994), quien aplicó este método
en un conjunto de bibliotecas escolares de California. Posteriormente, esta técnica
ha sido utilizada en diferentes tipos de bibliotecas: Chen, (1997) aplicó el DEA en
23 bibliotecas escolares y universitarias de Taiwan; Sharma et al. (1999) en 47
bibliotecas públicas de Hawai (EE.UU.); Vitaliano (1998) aplicó el DEA en 184
bibliotecas públicas de Nueva York; Worthington (1999) analizó 168 bibliotecas
públicas de New South Wales (Australia) con la novedad de que relacionó las medi-
das de eficiencia, las medidas de rendimiento existentes y los métodos de gestión de
las bibliotecas públicas; Hammond (2002) utilizó el DEA para examinar la eficien-
cia relativa de 99 bibliotecas públicas del Reino Unido, teniendo en cuenta sus dife-
rencias estructurales; Shim (2003) evaluó 95 bibliotecas pertenecientes a la ARL
(Association of Research Libraries) de los Estados Unidos para medir su eficiencia
aportando la novedad del empleo de un re-escalamiento de los datos, con el fin de
evitar la comparación entre variables de pequeña y gran magnitud (por ejemplo, el
número de volúmenes de la biblioteca versus el personal a tiempo completo). Resul-
tados más recientes se deben a Reichmann (2004) y Reichmann y Sommersguter-
Reichmann (2006), que han medido la eficiencia de 118 bibliotecas de Australia,
Austria, Canadá, Alemania, Suiza y Estados Unidos.
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 9-23, 2007. ISSN 0210-0614
11

C. SIMÓN DE BLAS Y OTROS
2. Metodología
La técnica del DEA (Data Envelopment Analysis) es una aplicación de los méto-
dos de programación lineal, que se emplea para medir la eficiencia relativa de uni-
dades organizativas que presentan las mismas metas y objetivos. Esta técnica fue
desarrollada inicialmente por Charnes, Coopers y Rhodes (1978), quienes se basa-
ron en un trabajo preliminar de Farrell (1957).
Las unidades de análisis en el DEA se denominan unidades de toma de decisio-
nes DMU (decision making unit) y en el presente artículo, cada biblioteca repre-
senta una única DMU. La idea básica del DEA es la construcción de una biblioteca
modelo conformada por la combinación de las entradas y salidas de todas las biblio-
tecas analizadas, y la identificación de la denominada frontera de eficiencia. Todas
las bibliotecas que estén en la frontera serán aquellas que están funcionando al cien
por cien de eficiencia para las variables de entrada y salida seleccionadas. Las
bibliotecas que estén fuera de la frontera de eficiencia, serán las bibliotecas inefi-
cientes pudiéndose calcular el valor relativo de esta ineficiencia.
En el caso más sencillo, en el cual se tiene una única entrada y una única salida,
el valor de eficiencia se define como:
Salida
Eficiencia = E =
0
Entrada
En caso de tener más de una variable de entrada o de salida, el valor de eficien-
cia se calcula como razón de la suma ponderada de las variables de salida y la suma
ponderada de las variables de entrada, es decir:
Suma ponderada variables salida
Eficiencia = E =
0
Suma ponderada variables entrada
El propósito del DEA es hacer que el valor de eficiencia para cada DMU en la
muestra sea el máximo que pueda alcanzar; para ello, se ajustan los pesos de la com-
binación de variables de entrada y de salida, de acuerdo con el resto de las DMU de
la muestra.
Con la finalidad de formalizar el modelo, consideramos la función objetivo del
problema:
Dada la DMU , el objetivo es:
j
Σu y
r rj
Max = E = r
j = 1, ..., n
j
Σv x
i
i ij
donde y es el valor de la variable de salida r en la DMU j-ésima para r = 1, ... s;
rj
x es el valor de la variable de entrada i en la DMU j-ésima para i = 1, ... m;
ij
u es el peso de la variable de salida r-ésima;
r
v es el peso de la variable de entrada i-ésima y
i
n es el número de unidades de decisión, DMU.
12
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 9-23, 2007. ISSN 0210-0614

APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DEA EN LA MEDICIÓN DE LAS BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
El objetivo, como hemos señalado anteriormente, es maximizar los pesos u y v
para que el valor de eficiencia resultante para esa unidad de análisis sea el mayor
posible.
Las restricciones a este modelo son las siguientes:
– Los valores de eficiencia están acotados entre 0 y 1 (ya que son números rela-
tivos) y, por tanto:
Σu y
r rj
0 ≤ r
≤1 j = 1, ... n
Σv x
i
r ij
– Los pesos que se utilicen deben ser valores no negativos y, por tanto:
u , v > 0
r
i
para r = 1, ... s; i = 1, ... m
Consecuentemente, el valor de eficiencia de la DMU se puede obtener resol-
j
viendo el siguiente modelo de programación lineal:
Σu y
r rj
Max E = r
j
Σv x
i
i ij
14243
Σu y
r rj
0 ≤ r
≤1 j = 1, ... n
s.a.
Σv x
i
i ij
u , v > 0
r = 1, ... s, i = 1, ... m
r
i
Las DMU con el valor máximo de eficiencia serán aquéllas cuyo E alcance el
j
valor de 1 y se las denomina unidades eficientes, las cuales constituirán el conjunto
de referencia para las unidades ineficientes.
Este modelo, al comparar los valores de las variables de entrada y salida de la
unidad ineficiente con los valores de las unidades eficientes que les sirven de refe-
rencia, nos permite conocer las variables y la intensidad sobre las que tenemos que
actuar para que las unidades ineficientes se conviertan en eficientes.
3. Aplicación del DEA a las bibliotecas de centro de la Universidad
Complutense de Madrid
La Biblioteca de la Universidad Complutense (BUC) de Madrid tiene una estruc-
tura piramidal, en cuyo vértice superior se encuentra la Dirección de la BUC y de
ella dependen los Servicios Centrales, la Biblioteca Histórica «Marqués de Valdeci-
lla», la Unidad Bibliográfica y Documental de tesis doctorales, las veintiséis biblio-
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 9-23, 2007. ISSN 0210-0614
13

C. SIMÓN DE BLAS Y OTROS
tecas pertenecientes a cada uno de los centros docentes de la Universidad repartidos
en cuatro áreas de conocimiento (Ciencias Experimentales, Ciencias de la Salud,
Humanidades y Ciencias Sociales) y cuatro bibliotecas pertenecientes a dos Institu-
tos de investigación y a dos Escuelas. En el presente trabajo, el análisis de eficien-
cia lo hemos realizado sobre las veintiséis bibliotecas de los centros, cuyas activi-
dades fundamentales consisten en el préstamo bibliotecario y en la formación e
información a los usuarios.
4. Selección de las variables de entrada y salida
Como ya se ha comentado anteriormente, la eficiencia se calcula como la razón
entre la suma ponderada de las variables de salida y la suma ponderada de las varia-
bles de entrada; esto determina que la selección de dichas variables sea la decisión
más importante en la aplicación del DEA.
Las variables de entrada son los recursos que utiliza la biblioteca para realizar sus
servicios: el personal, las instalaciones, los equipos, los libros, las revistas, las inver-
siones, etc. Para este estudio se han seleccionado los siguientes:
– Datos de personal: suma de personal técnico, auxiliar y de servicios (PERSO-
NAL) y número de becarios (BECAR).
– Datos relacionados con el fondo: número de volúmenes de libros (FONDO) y
número de revistas vivas (REVIVI).
– Datos relacionados con la superficie: superficie de la biblioteca en m2
(SUPERF).
Las variables de salida representan los productos o servicios que las bibliotecas
de la UCM ofrecen a sus usuarios, y que, en el caso de que fueran organizaciones
privadas, podrían cobrar a sus clientes: el préstamo de libros y revistas, la informa-
ción sobre las consultas, la formación de usuarios, las visitas a la web, la utilización
de las salas de lectura, etc. En las bibliotecas de los centros de la UCM se han selec-
cionado, inicialmente, aquellas variables que se recogen de forma habitual y que,
además, son relativamente fiables:
– Número de préstamos a domicilio (PRESTDOM).
– Número de artículos y libros solicitados por la biblioteca de un centro a otras
bibliotecas (ARTLIBSOL).
– Número de artículos y de libros suministrados por la biblioteca de un centro a
otras bibliotecas (ARTLIBSUM).
La forma en que se construye la frontera de eficiencia, a través de las variables
de entrada y salida, determina que no se puedan incluir en el análisis un número
indeterminado de variables, dado que cada vez que se incorpora en el modelo una
14
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 9-23, 2007. ISSN 0210-0614

APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DEA EN LA MEDICIÓN DE LAS BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
nueva variable es de esperar que se obtenga una nueva DMU eficiente, siempre y
cuando la variable introducida no sea redundante en el modelo. Boussofiane et al.
(1991) consideran que el producto del número de variables de entrada y de salida no
debe superar el número de unidades que conformen la muestra del estudio; en este
caso, el producto de las variables de entrada y de salida no debe superar el número
de bibliotecas de las que deseamos calcular su eficiencia. En caso contrario, el resul-
tado puede conducir a que una gran proporción de las bibliotecas sean eficientes,
reduciéndose la capacidad de discriminación de esta técnica.
En este estudio hemos seleccionado tres variables de salida y cinco de entrada,
por lo que su producto (5 × 3 = 15), es un valor inferior al número de unidades de
la muestra (26 bibliotecas).
Los valores de las variables utilizadas en el análisis se han obtenido de la esta-
dística correspondiente al año 2004, publicada por la biblioteca de la Universidad
Complutense de Madrid. Para la realización del DEA hemos utilizado el programa
DEAP 2.1 (Coelli, 1996).
En la tabla I se presenta un resumen estadístico de los datos originales de las
ocho variables incluidas en este estudio. Dado que las variables SUPERF, FONDO,
REVIVI, PRESTDOM, ARTLIBSOL y ARTLIBSUM presentan valores dentro de
un rango muy amplio, hemos considerado conveniente su normalización, de forma
que el rango de valores de todas ellas se encuentre en el intervalo [0,100]; para ello,
hemos identificado el valor máximo de cada una de las variables, y este valor se ha
tomado como referencia para normalizar dicha variable, multiplicándose el resulta-
do de la operación por 100. Por ejemplo, para la variable REVIVI, el valor máximo
identificado en el total de la muestra es 1.910 y en la biblioteca de Ciencias Econó-
micas esta variable alcanza un valor de 1.640, luego el nuevo valor normalizado
sería: (1.640/1.910) × 100 = 86.
Tabla I
Resumen estadístico de las variables utilizadas en el estudio
Variables
Valor mínimo
Valor máximo
Media
Desv. típica
Entradas
PERSONAL (n.o de personal)
4
31
12,27
7,08
BECAR (n.o de becarios)
1
18
3,23
2,31
FONDO (n.o de volúmenes)
6.823
479.397
97.272,58
128.108,07
SUPERF (superficie en m2)
214
8.157
1.782,77
1.922,11
REVIVI (n.o de revistas vivas)
51
1.910
500,73
558,73
Salidas
PRESTDOM (n.o de préstamo
8.761
153.787
41.347,81
36.062,36
a domicilio)
ARTLIBSOL (n.o de artículos y
6
2.832
580,00
685,95
libros solicitados a la biblioteca)
ARTLIBSUM (n.o de artículos y
62
2.061
754,08
581,42
libros suministrados por la biblioteca)
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 9-23, 2007. ISSN 0210-0614
15

C. SIMÓN DE BLAS Y OTROS
5. Resultados
En la tabla II se presentan los valores de eficiencia obtenidos en cada una de las
26 bibliotecas de la UCM. El modelo de DEA aplicado en este estudio muestra que
15 de ellas son relativamente eficientes, lo que representa el 58% de las bibliotecas
de la muestra; esto significa que estas bibliotecas eficientes utilizan los recursos
seleccionados de forma muy similar para producir los servicios que se han selec-
cionado para este trabajo.
Tabla II
Valores de eficiencia de las bibliotecas de la Universidad Complutense de Madrid
Biblioteca
Eficiencia total
Facultad de Derecho
54%
Facultad de Filología
73%
Facultad de Geológicas
73%
E. U. de Empresariales
75%
E. U. de Trabajo Social
80%
Facultad de CC. Económicas y Empresariales
84%
Facultad de CC. Políticas y Sociología
86%
E. U. de Estadística
87%
Facultad de CC. Físicas
91%
Facultad de CC. Biológicas
91%
Facultad de Informática
93%
Facultad de Bellas Artes
100%
Facultad de Medicina
100%
Facultad de Educación
100%
Facultad de Odontología
100%
E. U. de Biblioteconomía y Documentación
100%
Facultad de Farmacia
100%
Facultad de Filosofía
100%
Facultad de Geografía-Historia
100%
E. U. de Enfermería
100%
E. U. de Óptica
100%
Facultad de Psicología
100%
Facultad de Veterinaria
100%
Facultad de CC. Químicas
100%
Facultad de CC. Información
100%
Facultad de CC. Matemáticas
100%
Los valores de eficiencia que se han obtenido son ligeramente superiores a los
presentados en la literatura: Chen (1997) encuentra que el 47% de las 23 bibliotecas
analizadas son eficientes; Sharma et al. (1999) el 30% de las bibliotecas; Vitaliano
(1998) el 12,5%; Worthington (1999) el 9,5%; Hammond (2002) el 47%; Shim
(2003) el 43% y Reichmann y Sommersguter-Reichmann (2006) el 29%. Estas dife-
rencias, en nuestra opinión, se deben esencialmente al número de variables inclui-
das en el estudio, y a su relación con el número de bibliotecas analizadas.
16
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 9-23, 2007. ISSN 0210-0614

APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DEA EN LA MEDICIÓN DE LAS BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
Dentro del grupo de las 15 bibliotecas eficientes identificadas en nuestro estudio,
se puede establecer un criterio de discriminación entre ellas basado en la frecuencia
con la que cada una de estas bibliotecas aparece como modelo de referencia para el
resto de las bibliotecas ineficientes. Este hecho aparece representado en la figura 1,
en donde las bibliotecas de Matemáticas y Ciencias de la Información son referen-
cia para ocho bibliotecas no eficientes, debido a que suministran un mayor o igual
volumen de servicios con un número menor o igual de recursos; sin embargo, las de
Medicina y Bellas Artes, a pesar de ser eficientes, no aparecen como referencia para
ninguna de las ineficientes, debido a que contienen una relación poco común de
variables de entrada y salida.
Figura 1
Frecuencia en que las bibliotecas eficientes de la UCM son referencia para las no eficientes
CC. Matemáticas
CC. Información
CC. Químicas
Veterinaria
Psicología
E. U. Óptica
E. U. Enfermería
Geografía e Historia
Filosofía
Farmacia
E. U. Biblioteconomía
Odontología
Educación
Medicina
Bellas Artes
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Número de bibliotecas ineficientes que las consideran modelos
6. Análisis de sensibilidad
Una de las posibilidades que nos permite la aplicación de esta técnica, es la de
identificar en qué sentido deben llevarse a cabo las iniciativas de gestión para que
las bibliotecas ineficientes se transformen en eficientes. Para ello, podemos utilizar
dos procedimientos:
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 9-23, 2007. ISSN 0210-0614
17

C. SIMÓN DE BLAS Y OTROS
1. Identificar, para cada una de las bibliotecas ineficientes, cuál o cuáles son sus
bibliotecas de referencia, y así poder conocer las variables sobre las que se
debe actuar para que consigan alcanzar la eficiencia.
2. Realizar un análisis global de sensibilidad que nos permita identificar, para cada
una de las bibliotecas ineficientes, en cuánto deberían incrementar sus variables
de salida, o en cuánto deberían reducir sus recursos de entrada con el fin de
alcanzar la eficiencia. Para obtener estos datos hemos empleado la modificación
propuesta por Chen (1997) del método de Charnes, Cooper y Rhodes (1978).
Con el primer procedimiento se ha construido la tabla III, en la que aparece repre-
sentada la relación de bibliotecas ineficientes y las bibliotecas que son referencia para
cada una de ellas; por ejemplo, la biblioteca de Derecho tiene como bibliotecas de
referencia las de Ciencias de la Información, Ciencias Matemáticas y Psicología. Para
cada una de estas bibliotecas ineficientes, se calcula la combinación lineal convexa de
sus bibliotecas de referencia; como ejemplo, en la figura 2, para el caso de la biblio-
teca de Derecho, se muestra la relación de sus variables de entrada y de salida en com-
paración con la combinación lineal convexa de sus bibliotecas de referencia. En dicha
figura se observa que el volumen de servicios que presta esta biblioteca (préstamo a
domicilio, o artículos suministrados) es similar al de sus bibliotecas de referencia. Sin
embargo, el volumen de recursos que emplea Derecho para la producción de esos ser-
vicios es muy superior a los que utilizan sus bibliotecas de referencia; así, por ejem-
plo, el fondo es un 772% mayor y la superficie que ocupa es un 542% mayor.
A partir de los datos que aporta la figura 2, parece clara la necesidad de tomar
decisiones sobre las variables de entrada (recursos) que presentan un mayor incre-
mento en relación con sus bibliotecas de referencia: el fondo bibliográfico, la super-
ficie y el número de revistas vivas.
En las tablas IV y V aparece ilustrada la aplicación del segundo procedimiento,
cuyos resultados han sido obtenidos a partir de la realización del análisis de sensi-
bilidad para las once bibliotecas ineficientes.
En la tabla IV se identifican las posibles modificaciones que se deberían llevar a
cabo en las variables correspondientes a los recursos. Debemos hacer notar que este
análisis se refiere a modificaciones potenciales, las cuales, en algunos casos, pueden
estar fuera del control del gestor bibliotecario, como ocurre con la superficie que
ocupa la biblioteca ya que, en algunos casos, la amplitud en metros cuadrados se
debe a la inclusión de los espacios que los departamentos dedican a sus libros, y que
son gestionados por la biblioteca del centro. En otros casos, la decisión de reducir
algún recurso debe ser consecuencia de diversos análisis al referirse a elementos
como, por ejemplo, el volumen de revistas vivas, el cual exigiría, entre otras accio-
nes, un análisis de uso antes de tomar una decisión.
La tabla V presenta el porcentaje de incremento aconsejable en el volumen de
servicios para que las bibliotecas ineficientes mejoraran su eficiencia. De la obser-
vación de esta tabla, se puede inferir que el problema más importante es el volumen
reducido del préstamo interbibliotecario.
18
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 9-23, 2007. ISSN 0210-0614

APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DEA EN LA MEDICIÓN DE LAS BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
Tabla III
Conjunto de bibliotecas de referencia para las bibliotecas que son ineficientes
Biblioteca
Eficiencia total
Bibliotecas de referencia
Ciencias de la Información
Derecho
0,54
Ciencias Matemáticas
Psicología
Ciencias de la Información
Ciencias Matemáticas
Filología
0,73
Ciencias Químicas
Geografía-Historia
Farmacia
Ciencias Matemáticas
Ciencias Geológicas
0,73
Veterinaria
Odontología
Ciencias de la Información
E. U. Empresariales
0,75
Ciencias Matemáticas
Filosofía
Ciencias de la Información
E. U. Trabajo Social
0,80
Ciencias Matemáticas
Filosofía
Ciencias Matemáticas
Ciencias Químicas
Ciencias Económicas
0,84
Psicología
Geografía-Historia
Ciencias de la Información
Ciencias Matemáticas
Ciencias Políticas
0,86
Ciencias Químicas
Veterinaria
Ciencias de la Información
E. U. Estadística
0,87
Psicología
E. U. de Óptica
Ciencias de la Información
Ciencias Matemáticas
Ciencias Químicas
Ciencias Físicas
0,91
Veterinaria
E. U. de Enfermería
Educación
Ciencias de la Información
Ciencias Químicas
Ciencias Biológicas
0,91
Veterinaria
E. U. de Enfermería
Farmacia
Psicología
Informática
0,93
E. U. de Óptica
E. U. Biblioteconomía y Documentación
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 9-23, 2007. ISSN 0210-0614
19

C. SIMÓN DE BLAS Y OTROS
Figura 2
Biblioteca de Derecho en relación con sus referentes (Ciencias de la Información,
Ciencias Matemáticas y Psicología)
Artlibsum
100%
s
Artlibsol
86%
Salida
Prestdom
100%
542%
Superf
346%
Revivi
772%
r
sos
Fondo
Recu
184%
Personal
184%
Becar
0%
100%
200%
300%
400%
500%
600%
700%
800%
Tabla IV
Porcentaje aconsejable de reducción de las variables correspondientes a los recursos
de las bibliotecas que han resultado ineficientes
Entrada %
Revistas
Superficie
Personal
Becarios
Fondo
vivas
en m2
CC. Biológicas
0
0
0
3,40
0,00
CC. Económicas
0
0
9,65
55,36
20,43
CC. Físicas
1,89
0
0
0
0,00
CC. Geológicas
1,49
0
0
34,21
5,88
CC. Políticas
0
0
17,51
16,56
3,95
Derecho
0
0
38,53
15,04
35,92
Filología
0
0
34,45
16,89
0,00
Informática
1,04
0
0
0
4,19
E. U. Estadística
1,04
0,94
0
0
0,00
E. U. Empresariales
0,04
2,31
0
1,34
0,00
E. U. Trabajo Social
1,36
0,93
0
1,86
0,00
20
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 9-23, 2007. ISSN 0210-0614

APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DEA EN LA MEDICIÓN DE LAS BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
Tabla V
Porcentaje aconsejable de incremento de las variables correspondientes a los servicios
que prestan las bibliotecas que han resultado ineficientes
Salida %
Biblioteca
Préstamo a
Libros y artículos
Libros y artículos
domicilio
solicitados
suministrados
CC. Biológicas
0
0
9,51
CC. Económicas
0
0
0
CC Físicas
0
0
0
CC. Geológicas
1,66
0
0
CC. Políticas
0
0
0
Derecho
0
1,29
0
Filología
0
0
0
Informática
0
8,75
9,31
E. U. de Estadística
0
2,26
1,63
E. U. de Empresariales
0
0
0
E. U. de Trabajo Social
0
0,18
0
7. Conclusiones
De acuerdo con los datos de la literatura referida a la aplicación del DEA a las
bibliotecas y los resultados obtenidos en este estudio, presentamos las siguientes
conclusiones:
1. La aplicación del DEA para la medición de la eficiencia de las bibliotecas uni-
versitarias, debe tener en cuenta los siguientes criterios:
– El conjunto de bibliotecas que se comparen debe ser lo más homogéneo
posible.
– Las variables seleccionadas deben ser representativas de los recursos y de
los servicios que se prestan en las bibliotecas.
– Al utilizar variables diferentes, el resultado del análisis de eficiencia puede
ser distinto.
– Se debe utilizar, en la medida de lo posible, el menor número de variables
para así mejorar la capacidad de discriminación de esta técnica.
2. La utilización del DEA para la medición de la eficiencia de las bibliotecas de
la Universidad Complutense de Madrid, nos ha permitido establecer que las
causas de mayor ineficiencia residen, esencialmente, en la dotación de los
recursos (véase tabla IV) y, dentro de estos, en las variables correspondientes
al fondo, a la superficie y al volumen de revistas vivas.
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 9-23, 2007. ISSN 0210-0614
21

C. SIMÓN DE BLAS Y OTROS
3. La existencia de un gran fondo de libros y revistas en algunas de las bibliote-
cas de la UCM, se debe a diversos factores, entre los que se incluyen, la anti-
güedad de la UCM, la existencia de políticas de compras diferenciadas entre
los distintos centros, y a las necesidades derivadas de la metodología docente
aplicada. Sería aconsejable que las bibliotecas de centro que tienen un gran
fondo, analizaran el uso del mismo y tomaran decisiones sobre el cambio de
categoría de aquellos materiales que tienen una demanda muy baja por parte
de los usuarios, e implantaran medidas de gestión más eficientes para dichos
materiales.
4. Con respecto a la superficie como factor de ineficiencia, debemos señalar que
ello se debe en gran medida al gran volumen del fondo bibliográfico; como
excepciones señalamos el caso de la Facultad de Informática, cuya ineficien-
cia en superficie se debe al hecho de ser un centro de nueva creación que pre-
senta, en este momento, un desequilibrio entre el fondo y la superficie; el otro
caso digno de mención es el de la Facultad de Filología, la cual dispone de un
gran fondo de libros y revistas y, sin embargo, la superficie no aparece como
factor de ineficiencia, lo cual se debe a que una parte de la colección está dis-
tribuida en los espacios adscritos a los departamentos.
5. La aplicación regular de esta técnica permitiría hacer un seguimiento del
impacto de la implantación de acciones de mejora para alcanzar una mayor
eficiencia en las bibliotecas universitarias.
8. Bibliografía
ACHABAL, D.; HEINEKE, J.; MCINTYRE, S. Issues and perspectives on retail producti-
vity. Journal of Retailing, 1984, 60 (3), 107-127.
ARL. Association of Research Libraries. Developing Indicators for Academic Library
Performance: Ratios from the ARL Statistics. Washington, DC: Association of Research
Libraries. Annual.
BOUSSOFIANE, A.; DYSON, R. G.; THANASSOULIS, E. Applied data envelopment
analysis. European Journal of Operations Research, 1991, 52 (1), 1-15.
CHARNES, A.; COOPER, W.W.; RHODES, E. Measuring the efficiency of decision
making units. European Journal of Operations Research, 1978, 2 (6), 429-444.
CHASE, R. B.; AQUILIANO, N. J. Production and Operation Management: A life Cycle
Approach. Homewood, Il.: Richard D. Irwing, 1992.
CHEN, T. A measurement of the resource utilization efficiency of university libraries.
International Journal of Production Economics, 1997, 53 (1), 71-80.
COELLI, T. J. A Guide to DEAP Version 2.1: A Data Envelopment Analysis (Computer)
Program, CEPA Working Paper 96/8, Department of Econometrics, University of New
England, Armidale NSW Australia. 1996
EASUN, S. BEGINNER’S. Guide to efficiency measurement: an application of data
envelopment analysis to selected school libraries in California. School Library Media
Quarterly,
1994, 22 (2), 103-106.
22
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 9-23, 2007. ISSN 0210-0614

APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DEA EN LA MEDICIÓN DE LAS BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
FARRELL M. J. The measurement of productive efficiency. Journal of the Royal Satistical
Society. Series A (General), 1957, 120 (3), 253-281.
HAMMOND, C. J. Efficiency in the provision of public services: a data envelopment
analysis of UK library systems. Applied Economics, 2002, 34 (5), 649-657.
ISO 11620. Information and Documentation: Library Performance Indicators. Geneva:
International Organization for Standarization 1998.
KLASSENY, K. J.; RUSELL, R. M.; CHRISMAN, J. J. Efficiency and productivity mea-
sures for high contact services. The Service Industries Journal, 1998, 18 (4), 1-18.
MILLER, D. M. Profitability = productivity + price recovery. Harvard Business Review,
1984, May-June, 145-153.
REICHMANN, G. Measuring university library efficiency using data envelopment analysis.
Libri, 2004, 54 (2), 136-146.
REICHMANN, G.; SOMMERSGUTER-REICHMANN, M. University library benchmarking:
An international comparison using DEA. International Journal of Production Economics,
2006, 100 (1), 131-147.
ROSWITHA, P.; BOEKHORST, T. Measuring Quality. International Guidelines for
Performance Measurement in Academic Libraries. IFLA Publication, vol. 76, New
Providence, NJ: Bowker-Saur, 1996.
SHIM, W. Applying DEA technique to library evaluation in academic research libraries.
Library Trends, 2003, 51 (3), 312-332.
SIEGEL, I. H. Improving Productivity: Measurement for Improvement. Kalamazoo.
Michigan: W. E. Upjohn Institute for Employment Research, 1980.
SHARMA, K. R.; LEUNG, P.; ZALESKI, H. M. Performance Measurement of Hawaii State
Public Libraries: An Application of Data Envelopment Analysis (DEA). Northeastern
Agricultural and Resource Economics Association, 1999, 28 (2), 190-198.
VITALIANO, D. F. Assessing public library efficiency using data envelopment analysis.
Annals of Public and Cooperative Economics, 1998, 69 (1), 107-122.
WORTHINGTON, A. Performance indicators and efficiency measurement in public
libraries. The Australian Economic Review, 1999, 32 (1), 31-42.
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 9-23, 2007. ISSN 0210-0614
23

REVISTA ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
30, 1, ENERO-MARZO, 24-48, 2007
ISSN 0210-0614
Normalización documental y colaboración electrónica:
una visión retrospectiva

Electronic document standardisation and electronic collaboration:
a retrospective view

Ricardo Eito Brun*
Resumen: La automatización de las transacciones comerciales entre empre-
sas a través de Internet (B2B o Business to Business) ha dado lugar a dis-
tintos esfuerzos en busca de la normalización en distintas áreas, y al dise-
ño de infraestructuras que hacen posible la colaboración global en Internet.
Estas infraestructuras no sólo exigen la presencia de una red de transmi-
sión física y la normalización de unos protocolos de comunicación segu-
ros. Entre sus objetivos también se encuentra la normalización de los docu-
mentos electrónicos que se utilizan en la ejecución de los procesos comer-
ciales (suministro, distribución, facturación, etc.) característicos de la cola-
boración interempresarial. Por lo tanto, resulta más apropiado hablar de
marcos de colaboración y no sólo de infraestructura, ya que éste último tér-
mino suele referirse exclusivamente a los aspectos relacionados con la
transferencia física de datos y documentos. Los documentos electrónicos
dan soporte y dotan de significado a las transacciones comerciales, por lo
que el diseño de su estructura, contenidos informativos y formato, así
como su integración en procesos de negocio automatizados y transmisión
a través de redes informáticas ha sido una de las áreas objeto de estudio en
las distintas iniciativas B2B. En este artículo se describe la evolución de
los sistemas de intercambio de documentos comerciales en formato digital,
comparando las características del EDI (Electronic Data Interchange) tra-
dicional con las propuestas o marcos surgidos en torno a Internet omo
ebXML, RosettaNet o el lenguaje UBL (Universal Business Language).
Palabras clave: transacciones comerciales, comercio electrónico, intercambio
de documentos, normalización de documentos, EDI, ebXML.
Abstract: Different initiatives have been developed with the purpose of
standardising the automation of business transactions through the Internet
(referred to as B2B or business to business). These initiatives aim to design
common processes and tools to make possible the global collaboration of
organisations in the Internet. But these initiatives do not require just to
standardise aspects related to physical communications protocols. Their
objectives also include the standardisation of the electronic documents that
are exchanged in the execution of business processes like supply, distribu-
* Universidad Carlos III de Madrid. Correo-e: reito@bib.uc3m.es.
Recibido: 13-11-2007; 2.a versión: 7-8-2006; 3.a versión: 29-1-2007.
24

NORMALIZACIÓN DOCUMENTAL Y COLABORACIÓN ELECTRÓNICA: UNA VISIÓN RETROSPECTIVA
tion, invoicing, etc. Usually the term «framework» is used to refer to these
approaches, to cover all the aspects related to business transaction
standardisation. Electronic documents support business transactions, and
their structure, contents and integration in automated work processes has
always been one of the areas subject of study and analysis. This contribution
describe the evolution of e-collaboration frameworks and compares the
features previous initiatives like EDI (Electronic Data Interchange) with
frameworks specifically designed with the Internet in mind like ebXML,
RosettaNet or UBL (Universal Business Language).
Keywords: business transactions, e-business, B2B, Document exchange,
document standardization, EDI, ebXML.
1. Introducción
La automatización de las transacciones comerciales entre empresas a través de
Internet (B2B o Business to Business) ha dado lugar a numerosos esfuerzos en busca
de la normalización en distintas áreas, y al diseño de infraestructuras que hagan
posible la colaboración global en Internet.
Estas infraestructuras no sólo exigen la presencia de una red de transmisión físi-
ca y la normalización de unos protocolos de comunicación seguros. Entre sus obje-
tivos también se encuentra la normalización de los documentos electrónicos que se
utilizan en la ejecución de los procesos comerciales (suministro, distribución, factu-
ración, etc.). Por lo tanto, resulta más apropiado hablar de marcos de colaboración
y no sólo de infraestructuras, ya que éste último término suele referirse exclusiva-
mente a los aspectos relacionados con la transferencia física de datos y documentos.
Los documentos electrónicos dan soporte y dotan de significado a las transacciones
comerciales, por lo que el diseño de su estructura, contenidos informativos y formato,
así como su integración en procesos de negocio automatizados y su transmisión a tra-
vés de redes informáticas es una de las principales áreas de estudio en las iniciativas
B2B. En este artículo se describe la evolución de los sistemas de intercambio de docu-
mentos comerciales en formato digital, comparando las características del EDI (Elec-
tronic Data Interchange)
tradicional con las propuestas o marcos surgidos en torno a
Internet como ebXML, RosettaNet o el lenguaje UBL (Universal Business Language).
2. El intercambio de documentos electrónicos comerciales tradicional.
EDI (Electronic Data Interchange)
Los modelos y marcos para la colaboración digital parten de la experiencia adquiri-
da en el comercio electrónico anterior a la era Internet, al que nos referiremos como
EDI tradicional. Queremos evitar así la equiparación del término EDI con los estánda-
res y formatos pre-Internet, principalmente ASC X12 y EDIFACT (Electronic Data
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 24-48, 2007. ISSN 0210-0614
25

RICARDO EITO BRUN
Interchange for Administration, Commerce and Transport). De esta forma daremos al
término EDI su acepción genérica como «intercambio electrónico de documentos»,
independiente de tecnologías y formatos específicos (Hipola, 1992, 1995).
EDI surgió para normalizar el formato de los documentos electrónicos que se
intercambian en transacciones comerciales y así reducir costes. Una definición la
encontramos en el sitio Web de DISA (Data Interchange Standard Association)
como «el intercambio de datos comerciales entre ordenadores, usando formatos
normalizados
»1. En EDI, la información que se intercambia debe organizarse
siguiendo un formato acordado por las dos partes, de forma que no se necesite nin-
guna intervención humana ni volver a teclear la información en ningún momento.
La información codificada en un documento EDI será en su mayor parte, la misma
que se suele consignar en los documentos impresos.
Otra definición la encontramos en la norma EDIFACT. Se define EDI como «la
transmisión entre ordenadores de datos de negocio usando un formato estándar»2.
EDI tenía como objetivo especificar formatos de documentos que fuesen inde-
pendientes de cualquier tipo de hardware y software, que evitasen cualquier tipo de
ambigüedad en su interpretación y que hiciesen posible la automatización del trata-
miento de datos. Como se señala en la definición propuesta por DISA, se trataba de
evitar la ejecución de tareas rutinarias y la entrada manual de datos (que siempre
resulta propensa a errores y añade una dilación en la ejecución de los procesos de
negocio).
Los estándares EDI no prescriben cómo se deben transmitir los documentos elec-
trónicos. Por lo tanto, un documento EDI podría transmitirse a través de cualquier
medio: correo electrónico, cd-rom, cinta magnética, Internet, etc. Sin embargo, el
intercambio de estos documentos ha estado vinculado tradicionalmente al uso de
redes VAN (Value Added Networks), operadas y gestionadas por empresas de tele-
comunicaciones. La red VAN solía ofrecer otros servicios como la conversión entre
protocolos de red y caracteres, seguridad, almacenamiento de documentos con fines
probatorios y de auditoría , etc. Su función, por lo tanto, va más allá de la mera trans-
misión física de los documentos.
Con relación al uso de Internet para la transmisión de mensajes EDI, se han pro-
puesto distintas alternativas (plenamente operativas) para definir unos protocolos
seguros para el intercambio de documentos. Ya en 1996 el IETF (Internet Enginee-
ring Task Force)
creó el grupo EDI-INT para diseñar un método de envío de men-
sajes X12 y EDIFACT usando MIME (Multipurpose Internet Email Extensions).
Concretamente, el documento RFC 1767 del IETF definió cómo se pueden incluir
transacciones EDI mediante tipos MIME. Actualmente, hay varias alternativas deri-
vadas del trabajo de EDI-INT, entre las que destacaremos AS1 y AS23.
– AS1 se basa en el uso de MIME y SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) para
el envío de mensajes.
– AS2 se basa en el uso de MIME y http (Hypertext Transfer Protocol) para el
intercambio de mensajes EDI en tiempo real.
26
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 24-48, 2007. ISSN 0210-0614

NORMALIZACIÓN DOCUMENTAL Y COLABORACIÓN ELECTRÓNICA: UNA VISIÓN RETROSPECTIVA
2.1. Estándares documentales en el EDI tradicional
Los objetivos del EDI tradicional se han plasmado en distintas iniciativas, cuya
principal diferencia consiste en la sintaxis adoptada para codificar los mensajes y
documentos. De todas ellas, X12 y EDIFACT son las más reconocidas en el ámbito
internacional. El primero es un conjunto de estándares desarrollados en los Estados
Unidos de América. Simultáneamente, en Europa se desarrolló un estándar con el
mismo fin llamado GTDI (Guidelines on Trade Data Interchange). Posteriormente,
para evitar la existencia de estándares diferentes con un mismo propósito, el orga-
nismo UN/ECE (United Nations Economic Commission for Europe) de las Nacio-
nes Unidas reunió las ideas de X12 y GTDI en el estándar UN/EDIFACT, recono-
cido como estándar ISO en 19884. Sin embargo, X12 sigue siendo el principal están-
dar en los Estados Unidos a pesar de la vocación internacional de UN/EDIFACT.
2.2. El estándar ANSI ASC X12
X12 tiene su origen en el año 1979. Ese año el principal organismo normaliza-
dor en los Estados Unidos, ANSI (American National Standards Institute), creó el
comité ASC (Accredited Standards Committee) X12 encomendándole la misión de
crear unos estándares que facilitasen el intercambio de información comercial en
formato electrónico.
Estos estándares debían definir el formato de los datos y las reglas de codifica-
ción necesarias para la ejecución de transacciones comerciales de distinto tipo:
envío de órdenes de compra, envío y recepción de materiales, facturación, pa-
gos, etc.
Se trata del estándar utilizado mayoritariamente en los Estados Unidos de Amé-
rica en transacciones EDI. X12 especifica la estructura que deben tener los docu-
mentos comerciales –llamados transacciones– (facturas, órdenes de compra, recla-
maciones, etc.) en formato electrónico.
2.2.1. Versiones del estándar ASC X12
Desde 1987 el mantenimiento y publicación del conjunto completo de estánda-
res X12 está a cargo de una organización sin ánimo de lucro llamada DISA (Data
Interchange Standards Association)
. Esta organización publica anualmente un
documento titulado X12 release5 en el que se incluyen tanto los estándares aproba-
dos, como los borradores de estándares que aún no han sido aceptados formalmen-
te por ANSI.
La versión en curso del estándar X12 es la 5030, disponible desde febrero del
2006, y que incluye más de trescientos tipos de documentos o transacciones. Se
puede obtener a través de DISA.
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 24-48, 2007. ISSN 0210-0614
27

RICARDO EITO BRUN
2.2.2. Estructura de los documentos EDI X12
En la terminología X12, un tipo de documento recibe el nombre de transacción.
La estructura y sintaxis de los documentos X12 se basa en un modelo de informa-
ción jerárquico, en el que unas estructuras de datos simples, situadas en los niveles
inferiores de la jerarquía, se combinan formando estructuras de datos más comple-
jas. Por ejemplo, la estructura de datos «dirección postal» estará formada por una
serie de datos como el tipo de calle, nombre de la calle, código postal, localidad,
provincia, etc. A su vez, la «dirección postal» podrá reutilizarse en otras estructuras
como la dirección de facturación, la de envío, etc. Las agrupaciones de datos reci-
ben el nombre de segmentos.
De esta forma, un documento o transacción X12 estará formado por una serie de
segmentos que, a su vez, se subdividen en elementos de datos (data elements)6. Los
elementos de datos se definen en la norma X12.3 (X12 Data Element Dictionary);
representan los datos más pequeños a los que se ha dado un nombre. Por ejemplo,
una fecha, un tipo de cambio o un tipo de unidad de medida serían elementos de
datos. Un ejemplo de segmento podría ser un «lugar geográfico», que reuniría dis-
tintos elementos de datos para codificar la localidad, estado, provincia, código pos-
tal o el código de país.
Figura 1
Estructura de un documento EDI ASC X12
28
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 24-48, 2007. ISSN 0210-0614

NORMALIZACIÓN DOCUMENTAL Y COLABORACIÓN ELECTRÓNICA: UNA VISIÓN RETROSPECTIVA
Finalmente, los segmentos forman documentos o transacciones (transaction
sets). Cada transacción representa un tipo de documento comercial. En la normati-
va X12, una transacción se define como el conjunto mínimo de información dotada
de significado que se intercambiará entre dos partes en una operación de comercio
electrónico,
por ejemplo, una orden de compra, factura, etc. A cada transacción se
le asigna un número, nombre, propósito y un identificador.
A parte de esto, las transacciones se pueden agrupar en grupos funcionales, que
podemos definir como una serie de documentos de un mismo tipo que se enviarán
de forma conjunta en un mismo mensaje o intercambio. En EDI, los documentos o
transacciones no suelen intercambiarse individualmente, sino que se envían en gru-
pos llamados grupos funcionales. Por ejemplo, si una organización A envía a una
organización B dos propuestas y cinco órdenes de compra, las dos propuestas se
agruparán en un grupo funcional, y las cinco órdenes de compra se agruparán en un
segundo grupo funcional. Los dos grupos funcionales –y por tanto los cinco docu-
mentos– se enviarán en un único mensaje EDI. Una vez recibido el mensaje, su con-
tenido se procesará atendiendo a su grupo funcional; normalmente, las transaccio-
nes en un mismo grupo funcional irán dirigidas a una misma aplicación informática
o departamento, que se encargará de su tratamiento.
En X12 se utiliza el término intercambio para hacer referencia a los datos inter-
cambiados entre dos socios comerciales en una única operación o envío; como se ha
indicado, los intercambios podrán contener uno o más grupos funcionales.
En realidad, los grupos funcionales no responden a una razón conceptual, sino
meramente práctica. Es decir, el hecho de agrupar varios documentos y enviarlos
juntos en un mismo intercambio de datos, responde a cuestiones prácticas, no a que
exista algún tipo de relación semántica o estructural entre dichos documentos.
En la sintaxis de una transacción X12, es posible que un mismo segmento se
repita en distintas posiciones con un significado diferente, es decir, el significado del
segmento dependerá del contexto en el que se utilice7.
2.3. UN/EDIFACT
En 1986, la United Nations Economic Commission for Europe (UN/ECE) apro-
bó la norma UN/EDIFACT (United Nations Electronic Data Interchange for Admi-
nistration, Commerce and Transport),
como estándar internacional para EDI. Este
estándar sería válido, tanto para la administración pública, como para la industria
privada. De su mantenimiento se encarga el UN/EDIFACT Working Group (EWG),
un grupo de trabajo permanente de la UN/CEFACT (United Nations Centre for
Trade Facilitation and Electronic Business)
. Es el estándar utilizado en Europa y a
nivel mundial (en Estados Unidos, recordemos que cuenta con un mayor protago-
nismo el estándar ASC X12).
En la terminología de UN/EDIFACT se habla de mensajes UNSM (United
Nations Standard Messages) en lugar de transacciones (término usado en X12). El
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 24-48, 2007. ISSN 0210-0614
29

RICARDO EITO BRUN
conjunto de mensajes aprobados en UN/EDIFACT se publica en unos directorios, en
los que se diferencia entre mensajes en lotes y mensajes interactivos, dependiendo
de la forma en la que esté previsto su procesamiento8. Además de los mensajes
UNSM, también se mantiene una lista de mensajes llamados Messages in Develop-
ment (MID),
que son aquellos que se encuentran en modo borrador y cuya defini-
ción no se ha completado oficialmente.
Existe una norma ISO para el estándar UN/EDIFACT. Se trata de la Norma ISO
9735:1988 Electronic Data Interchange for Administration, Commerce and Trans-
port (EDIFACT)-application level syntax rules
. La norma cuenta con nueve partes
adicionales publicadas en el año 2002 donde se especifican requisitos adicionales.
El conjunto de normas UN/EDIFACT se complementa con las llamadas
UN/ECE Recommendations and Trade Facilitation Recommendations. Se trata de
veintiséis documentos relativos a códigos ISO para países, monedas, representación
de fechas y horas, periodos de tiempo, etc.
Es importante señalar la relación que existe entre UN/EDIFACT y el comité ASC
X12, encargado de la evolución del estándar norteamericano. Así, DISA (secretaría
de ASC X12) es la organización que en Estados Unidos recoge las peticiones rela-
tivas al mantenimiento y desarrollo futuro de UN/EDIFACT. DISA también actúa
como distribuidor del estándar UN/EDIFACT en Estados Unidos.
2.4. Adaptaciones del EDI tradicional: las convenciones
Tanto X12 como EDIFACT ofrecen distintas posibilidades para representar la
información: es decir, un mismo documento podría representarse de forma diferen-
te, lo que, a la larga, puede suponer un problema para la compatibilidad. Esto hace
que la implementación de un sistema de intercambio de documentos comerciales
mediante EDI entre socios comerciales, no sólo exige a estos socios aplicar el están-
dar, sino también disponer de unas recomendaciones que les orienten en la cons-
trucción de mensajes, para que estos resulten compatibles.
La causa de poder representar un mismo documento de distinta forma se encuen-
tra en que tanto X12 como EDIFACT han evolucionado para incluir todos los datos
que cualquier industria u organización puede necesitar en la codificación de sus
tipos de documentos.
Esto ha hecho que los estándares se hayan convertido en una especie de reperto-
rios genéricos a partir de los cuales se puede construir el tipo de documento que que-
remos utilizar en un escenario determinado. Dicho de otra forma, X12 y EDIFACT
prescriben súper conjuntos de tipos de documentos, siendo preciso un costoso tra-
bajo previo para delimitar el formato o subconjunto que se utilizará en la práctica.
Es así necesario refinar los tipos de documentos propuestos en los estándares para
adaptarlos al contexto específico en el que se van a utilizar.
En la mayoría de casos, no será necesario utilizar todos los segmentos que se des-
criben en las normas. En el proceso de implantación de EDI decidir qué partes del
30
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 24-48, 2007. ISSN 0210-0614

NORMALIZACIÓN DOCUMENTAL Y COLABORACIÓN ELECTRÓNICA: UNA VISIÓN RETROSPECTIVA
estándar son aplicables o no para un caso determinado. Con este fin se han definido
distintas convenciones o pautas de implementación llamadas IC (Implementation
Conventions)
.
Supongamos que todos los segmentos y elementos de datos definidos en el están-
dar X12 para el tipo de transacción 850 (orden de compra), constituyen un «con-
junto». De este conjunto, solo algunos segmentos y elementos de datos se habrán
declarado obligatorios en el estándar. En un escenario real, es probable que el sub-
conjunto de segmentos y elementos de datos obligatorios no sean suficientes para
representar y codificar toda la información que se precisa. En ese escenario sería
necesario definir una IC. Los elementos en la IC serían el resultado de añadir a los
elementos declarados como obligatorios en el estándar, aquellos que –siendo opcio-
nales en el estándar– van a ser necesarios en nuestro caso particular.
Aparte de esto, otras dificultades pueden surgir con motivo de diferencias entre
procesos de negocio. Por ejemplo:
La misma transacción puede usarse con distintos fines. Por ejemplo, una orden
de compra –a la que corresponde el código de transacción 850– puede usarse como
un pedido procedente del cliente y dirigido al proveedor con indicación de los tér-
minos de pago, o podría emplearse como un pedido programado periódicamente,
que el proveedor envía al cliente.
Una transacción puede omitir datos que pueden resultar relevantes en otro con-
texto. Continuando con el ejemplo anterior, una orden de compra 850 se podría
intercambiar tras haberse enviado un presupuesto o propuesta, de forma que no
fuese necesario transmitir datos sobre términos de negocio, direcciones, etc., en la
orden de compra. En otro caso, si la orden de compra es el primer documento que
se intercambia (sin la existencia de un presupuesto o propuesta previa), sí sería nece-
sario añadir esa información en la orden de compra.
Otro motivo de diferencias en la implementación del mismo documento puede
deberse a diferencias en la forma en que cada organización procesa esa información,
y en el nivel de detalle que se quiere consignar. Por ejemplo, un cliente puede optar
por incluir mayor o menor detalle en una factura (total, o líneas separadas con sub-
totales), o puede exigir que los códigos de identificación de productos, proveedores,
etc., sean los que está utilizando en una aplicación informática interna.
2.5. Problemática y límites de EDI tradicional
Los problemas del EDI tradicional están vinculados a la complejidad de los
estándares, que se traduce en un alto coste de análisis previo antes de poder imple-
mentarlos y comenzar a utilizarlos en un escenario real. La flexibilidad que ofrece
el estándar se traduce en costosos requerimientos para las organizaciones que dise-
ñan aplicaciones informáticas capaces de generar e interpretar mensajes EDI, ya que
se deben considerar múltiples combinaciones.
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 24-48, 2007. ISSN 0210-0614
31

RICARDO EITO BRUN
Aparte de esto, la existencia de los dos estándares X12 y EDIFACT –a los que
habría que sumar los estándares sectoriales como por ejemplo Odette, utilizado por
la industria automovilística europea–, ha supuesto dificultades para su adopción
generalizada. Además, si bien EDIFACT y X12 se definieron como estándares váli-
dos para cualquier tipo de industria, en la práctica, distintos sectores de actividad
han venido trabajando con un subconjunto del estándar, lo que ha dificultado la tarea
de definir colaboraciones globales intersectoriales.
Los costes de implantación hacen que el EDI tradicional haya resultado poco atrac-
tivo para pequeñas y medianas empresas, salvo para aquellas que se hayan visto obli-
gadas a adoptarlo por la presión de un cliente o proveedor interesado en su utilización.
Otras desventajas del EDI tradicional son los elevados costes que implica estable-
cer una relación comercial con un socio, dada la necesidad de fijar acuerdos previos
relativos a la forma de usar el estándar y a la infraestructura técnica que lo soportará.
2.6. EDI tradicional y XML
El EDI tradicional tuvo que volver su mirada hacia el lenguaje XML y la red
Internet como medio de transmisión de documentos. Los modelos EDI tradicionales
vieron surgir un gran número de alternativas basadas en los protocolos Internet y
XML para codificar y transmitir documentos comerciales y tuvieron que reaccionar
ante esta corriente.
Un ejemplo significativo lo encontramos en la estrategia adoptada por el comité
de ANSI (American National Standard Institute)9 encargado del desarrollo de ASC
X12 para desarrollar la iniciativa CICA (Context Inspired Component Architecture).
Entre los objetivos de esta iniciativa se incluía «el desarrollo de estándares para
mensajes comerciales basados en la sintaxis XML [...] para que todos los organis-
mos dedicados a la normalización sigan un enfoque consistente
»10.
ASC X12 ha colaborado con UN/CEFACT para desarrollar una sintaxis basada
en esquemas XML que pueda integrarse con la estructura de componentes definida
por UN/CEFACT. Concretamente, en la documentación publicada por DISA y el
comité ASC X12 se señala que el comité ASC X12:
– usará los elementos de datos definidos por UN/CEFACT siempre que éstos
satisfagan las necesidades de los mensajes estándar X12,
– desarrollará elementos de datos adicionales siempre que sea necesario. Los
elementos de datos desarrollados por ASC X12 se enviarán a UN/CEFACT
para su incorporación al repertorio gestionado por UN/CEFACT,
– tratará de alinear la estructura y contenido de sus mensajes basados en XML
con los estándares para mensajes gestionados por UN/CEFACT y
– colaborará con otras organizaciones que están desarrollando estándares basa-
dos en XML para asegurar que los estándares desarrollados por ASC X12
incorporan la representación más amplia posible y satisface ampliamente las
necesidades de negocio más exigentes.
32
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 24-48, 2007. ISSN 0210-0614

NORMALIZACIÓN DOCUMENTAL Y COLABORACIÓN ELECTRÓNICA: UNA VISIÓN RETROSPECTIVA
Con este fin, ASC X12 ha celebrado distintas reuniones de trabajo y ha propues-
to la llamada arquitectura CICA y el X12 XML Reference Model, de cuyo desarrollo
se encargó el X12’s Communication and Controls Subcommittee. Este modelo de
referencia establece «un método para construir e interpretar documentos comercia-
les en formato electrónico, con una estructura predecible y con la flexibilidad nece-
saria en distintos entornos de negocio
» (ASC X12, 2002). Esta orientada al uso de
XML como sintaxis para la representación de documentos electrónicos; de esta
forma, ASC X12 presenta la evolución de los formatos EDI tradicionales al mundo
XML, con el fin de facilitar la adopción de los estándares X12 a las pequeñas y
medianas empresas y mantener la compatibilidad con otros estándares basados en
XML como ebXML, al que nos referiremos en un apartado posterior11.
Un aspecto que sí se debe señalar es que el mismo tipo de problemas que hemos
descrito para los formatos del EDI tradicional –X12 y EDIFACT– también pueden
darse en las alternativas basadas en XML. Si bien el uso de XML puede facilitar la
interpretación de los mensajes y la integración del contenido de éstos en distintas apli-
caciones, el formato de codificación de los datos en sí mismo no soluciona los pro-
blemas derivados de las diferencias en el proceso de negocio de cada organización.
Respecto a CICA, se establece una arquitectura o modelo con siete niveles. Cada
uno representa un nivel de abstracción diferente, que iría desde un dato primitivo o
elemental
hasta el documento propiamente dicho. Los siete niveles de CICA se reco-
gen en la tabla I, junto a su equivalente en el modelo ASC X12 para facilitar su com-
prensión.
Tabla I
Niveles del modelo CICA
CICA
Descripción
X12 Tradicional
Documento
Mensaje o documento completo, procesable y en formato
Intercambio
electrónico, que contiene datos y el contexto de negocio que
hace posible su comprensión y procesamiento.
Plantilla
Define la estructura para un tipo de documento. Contará
Transacción
con una serie de campos (slots) que tendrán que
completarse para formar un documento real. Por ejemplo,
tendríamos una plantilla para facturas, otra para pedidos, etc.
Bloque
Especifican partes, recursos, eventos o ubicaciones, formadas
Segmento
por la combinación de componentes. Por ejemplo, conceptos
como organización, compra.
Componente
Resultado de la agrupación de distintos datos primitivos que
Elemento de datos
permiten indicar las características o la identidad de una
(simple o compuesto)
entidad o evento.
Primitivo
Se define como un dato discreto o elemental, por ejemplo,
Dato
el tipo de identificador que se utiliza para identificar a una
organización o persona.
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 24-48, 2007. ISSN 0210-0614
33

RICARDO EITO BRUN
La pieza clave en el modelo CICA es el concepto de plantilla, que equivaldría a
la transacción X12. Podemos entender una plantilla como un documento formado
por una serie de secciones inicialmente vacías que se tendrán que completar en el
momento de crear un documento real con datos sobre las organizaciones, personas,
eventos, ubicaciones o recursos referidos en el documento. Por ejemplo, la plantilla
para facturas tendrá una sección para recoger datos del comprador, otro para reco-
ger datos del proveedor, otro slot para el total a facturar, etc. (Glushko, 2005).
3. La evolución hacia los marcos de colaboración
La iniciativa CICA consiste básicamente en una adaptación de los estándares
X12 tradicionales al formato XML; pero la evolución de la normalización docu-
mental en el área del comercio electrónico ha ido más allá. Así, tomando como
punto de partida el EDI tradicional, la principal línea de evolución ha sido la defi-
nición de marcos o modelos (frameworks) para la colaboración digital.
Se han propuesto distintos modelos con el fin de representar las interacciones y los
procesos de colaboración entre empresas, y los intercambios de información y tipos
documentales necesarios para llevarlos a cabo. Entre ellos debemos destacar iniciati-
vas como ebXML, eCO Framework, cXML, xCBL y RosettaNet (Boonsrem, 2003).
El término modelo no siempre se aplica con un mismo significado. En ocasiones
hace referencia a una especificación con la que definen tipos de documentos; en
otras su alcance es mayor y también se refiere a la infraestructura y protocolos sobre
los que se tramitarán dichos documentos. Por ejemplo, xCBL (XML Common Busi-
ness Library
), iniciativa liderada en su momento por la empresa de comercio elec-
trónico CommerceOne, se centró en la definición de tipos de documentos normali-
zados; es similar el caso de cXML vinculado a la empresa Ariba12.
3.1. eCo Framework: un ejemplo de marco genérico
Uno de los primeros intentos de definir un marco conceptual para la colaboración
electrónica entre empresas fue el propuesto por CommerceNet (http://www.
commerce.net). Esta organización, creada en 1994 bajo la dirección de Jay M.
Tenenbaum con el fin de desarrollar programas de investigación relacionados con el
uso de Internet para el comercio, publicó este marco en 1999. A parte de éste, entre
sus principales logros se encuentra la formación de la Open Network for Commerce
Exchange (ONCE)
, una de las principales comunidades de negocio B2B a escala
internacional.
eCo Framework es el marco propuesto por Commerce.net. Su desarrollo se inició
en agosto de 1998, y se definió como «la especificación de una arquitectura que des-
cribe un modelo en siete niveles para crear comunidades de comercio electrónico en
Internet, que sean capaces de operar entre sí. Esta arquitectura se puede implemen-

34
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 24-48, 2007. ISSN 0210-0614

NORMALIZACIÓN DOCUMENTAL Y COLABORACIÓN ELECTRÓNICA: UNA VISIÓN RETROSPECTIVA
tar parcialmente, dependiendo de las necesidades de negocio o de los requerimien-
tos de software
» (Tenenbaum, 2005). Tras la definición de este modelo se encontra-
ba el Department of Commerce de los Estados Unidos de América y la empresa Veo
Systems
, que fue adquirida por CommerceOne en 1999. La especificación se publicó
el 12 de octubre de 1999. En 2005 publicaron un documento titulado eCo Framework
II, donde se revisaron algunos de los conceptos de la propuesta de 1999.
El modelo eCo Framework surgió ante la proliferación de propuestas para nor-
malizar el comercio electrónico entre empresas; pretendía facilitar la identificación
de socios comerciales, los productos y servicios que éstos ofrecen, y las formas de
operar desde una perspectiva técnica. El objetivo final era facilitar el acceso a toda
la información necesaria para poder desarrollar una actividad comercial en Internet
y participar en mercados electrónicos. Frente a otras iniciativas orientadas a facili-
tar la comunicación entre un par de socios, eCo Framework estaba orientada a la
participación y creación de mercados virtuales en los que operasen múltiples orga-
nizaciones.
Este modelo establecía siete niveles o bloques necesarios para modelar y repre-
sentar un entorno B2B13.
1. Nivel de Red, representa las redes físicas sobre las que se intercambian los
mensajes en un sistema de comercio electrónico y a través de las cuales se
transmiten datos y se completan las transacciones comerciales.
2. Nivel de mercado, se refiere a los mercados en línea donde distintas organi-
zaciones pueden comerciar con sus productos y servicios.
3. Nivel de negocio, se refiere a la información sobre las organizaciones o
empresas que participan en los mercados. Esta información se refiere tanto a
los productos y servicios que ofrecen y/o demandan, como a la ubicación vir-
tual de estas organizaciones.
4. Nivel de servicios, describe los servicios que ofrecen las organizaciones iden-
tificadas en el nivel de negocio.
5. Nivel de interacción, describe las interacciones o intercambios de documen-
tos que materializan los servicios del nivel anterior.
6. Nivel de documentos, describe en detalle los tipos de documentos que se
intercambian en las distintas interacciones entre las organizaciones. Puede
tratarse de documentos que respondan a un modelo normalizado o a modelos
propios de una empresa u organización.
7. Nivel de información, describe los elementos de datos que se usan y combi-
nan para construir los documentos anteriores. Este concepto es similar al des-
crito en los apartados dedicados al EDI tradicional, en el que los elementos de
datos
se combinaban en segmentos y éstos a su vez en transacciones.
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 24-48, 2007. ISSN 0210-0614
35

RICARDO EITO BRUN
Figura 2
Niveles del modelo eCo Framework
En el marco conceptual de eCo Framework se dio especial importancia al inter-
cambio de documentos y a la función de los registros, entendiendo por registro un
servicio de información donde se puede acceder a toda la información necesaria para
poder articular un intercambio comercial basado en documentos electrónicos. El
registro gestionaría información sobre socios, procesos, tipos documentales, etc.
Concretamente, en el modelo eCo Framework cada nivel del modelo conceptual
podía contar con un registro o bien existir un único registro en el que se recogiese
información sobre los distintos tipos de entidades gestionadas en cada nivel.
El modelo eCo también definía una interfaz con la forma de interrogar el regis-
tro para obtener información sobre las entidades gestionadas por cada uno de los
siete niveles, y el formato de envío de las respuestas. Las organizaciones que parti-
cipasen en un mercado virtual compatible con el modelo eCo deberían implementar
estas interfaces (obligatoriamente, al menos, el nivel de negocio). La forma pro-
puesta de implementarlas era añadiendo el nombre de las consultas definidas en la
interfaz a una URL base. Por ejemplo, para que un participante en el mercado vir-
tual o un agente de software pudiese obtener la información sobre los servicios ofer-
tados por una empresa debería implementarse un sistema que devolviese un docu-
mento XML con esta información, en respuesta a una petición BusinessGetService,
que se tramitaría mediante la URL: http://www.urlbase.com/BusinessGetService14.
Entre las características que debe satisfacer el concepto de registro propuesto por
eCo Framework se encuentran: a) disponibilidad permanente en línea del registro
para su acceso y consulta; b) capacidad de permitir búsquedas según los protocolos
especificados, y c) utilización de un mecanismo de transporte basado en el inter-
cambio de mensajes XML.
36
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 24-48, 2007. ISSN 0210-0614

NORMALIZACIÓN DOCUMENTAL Y COLABORACIÓN ELECTRÓNICA: UNA VISIÓN RETROSPECTIVA
3.2. Modelos verticales, el ejemplo de RosettaNet
El modelo propuesto por eCo Framework era un modelo general, aplicable a dis-
tintos sectores, con un claro enfoque a la creación de mercados virtuales genéricos.
Frente a este modelo, podemos contrastar el ejemplo de RosettaNet, donde se pro-
pone un modelo vertical, es decir, orientado a un sector de actividad e industria
específica.
El objetivo de esta propuesta es normalizar el intercambio de datos y la colabo-
ración entre empresas del sector electrónico (computadores, semiconductores y
componentes electrónicos). Su origen se remonta a junio de 1998 y ha llegado a
alcanzar el número de participantes superior a cuatrocientos. Entre sus principales
valedores se encuentran empresas como Intel, Cisco o Nokia.
Este modelo se centra en el estudio de los procesos de suministro. Los principa-
les procesos de negocio se definen mediante PIPs (Partner Interface Process). Cada
PIP especifica un proceso de negocio entre dos organizaciones, y hace posible una
interpretación del proceso común para distintas empresas, facilitando así la colabo-
ración. Los términos empleados en la definición de un PIP proceden de un diccio-
nario de negocio y de un diccionario técnico definidos como parte de este modelo.
Con relación a la organización de los PIP, RosettaNet los clasifica en ocho gru-
pos o clusters: gestión de pedidos, de inventario, etc.
Para cada PIP, en RosettaNet se incluyen tres especificaciones (Damoda-
ran, 2004):
BOV (Business Operational View): describe el proceso de negocio y el
intercambio de documentos mediante el cual se materializa. Se trata de cap-
turar la semántica del proceso, las entidades o datos que participan en él y el
flujo e intercambio de documentos que se produce a medida que avanza su
ejecución. Es posible indicar propiedades adicionales y controles relativos a
la ejecución del proceso (por ejemplo, tiempo de espera máximo, número de
intentos, etc.)
FSV (Functional Service View): establece una correspondencia entre el BOV
y los protocolos de servicio, y se indica la forma en la que estos servicios se
implementan desde un punto de vista técnico.
IFV (Implementation Framework View): especifica el contenido informati-
vo de los mensajes y los requerimientos de comunicación. Normalmente, el
contenido informativo se define mediante DTDs (Document Type Definition)
XML. Es la parte más interesante del modelo desde la perspectiva de la nor-
malización documental.
Para asegurar la adopción del modelo, el RosettaNet Consortium –organismo
encargado de su mantenimiento y difusión– diseñó un programa básico en el que se
definieron un subconjunto de PIPs básicos. Nuevamente, encontramos un caso en el
que es preciso recortar el alcance de una especificación para facilitar su adopción.
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 24-48, 2007. ISSN 0210-0614
37

RICARDO EITO BRUN
Junto a la definición de procesos y de las entidades de negocio, RosettaNet tam-
bién especificó un mecanismo para el intercambio de documentos que hacía posible
la ejecución de un proceso. Se trata de la RosettaNet Implementation Framework
(RNIF)
15.
4. Las especificaciones ebXML
Esta iniciativa se situaría dentro de los modelos o marcos generales. De hecho,
podemos afirmar que, a día de hoy, constituye la principal iniciativa en el ámbito de
la normalización para la colaboración electrónica entre empresas en un sentido
amplio. Se inició en septiembre del año 1999, como un proyecto con una duración
prevista de dieciocho meses, dirigido por UN/CEFACT (United Nations Centre for
Trade Facilitation and Electronic Business
) y OASIS (Organization for the Advan-
cement of Structured Information Standards
)16. El trabajo inicial del grupo finalizó
el 11 de mayo del año 2001.
Entre los motivos por los cuales se desarrolló ebXML, se suele citar el hecho
de que esta iniciativa se planteó inicialmente como un contrapeso a la iniciativa
BizTalk de Microsoft para normalizar el intercambio de documentos electrónicos en
entornos B2B17 (recordaremos que Sun e IBM, dos competidores de Microsoft, se
encuentran entre los miembros más activos de OASIS).
Por otra parte, UN/CEFACT llevaba varios años trabajando en las iniciativas
OO-EDI (Object-Oriented EDI)18 y Open-EDI, que tenían como objetivo moderni-
zar el estándar EDIFACT, adaptarlo a las nuevas tecnologías y dotarlo de una mayor
flexibilidad para el modelado de procesos empresariales. Junto a esto, las nuevas
propuestas basados en XML constituían un riesgo para los estándares EDI tradicio-
nales como EDIFACT, por lo que era necesario revisar los modelos vigentes y tra-
tar de alinearlos con las nuevas corrientes basadas en XML.
El trabajo de UN/CEFACT en OO-EDI es anterior al desarrollo del lenguaje
XML, con una diferencia de tres años (es decir, en 1998, cuando el W3C publica la
recomendación para XML, UN/CEFACT ya llevaba ese periodo de tiempo traba-
jando en el desarrollo de OO-EDI) Sin embargo, UN/CEFACT pronto reconoció la
importancia que el nuevo formato de intercambio de datos para Internet iba a tener
en el mundo del comercio electrónico, y, a comienzos de 1999, publicó un docu-
mento en el que se destacaba el valor de XML, la posibilidad de que surgiesen múl-
tiples estándares incompatibles sobre la base de este lenguaje, y la necesidad de
crear un repositorio de términos o elementos XML genéricos, susceptibles de ser
utilizados en la definición de múltiples tipos de documentos, en lugar de traducir
directamente los estándares EDIFACT ya existentes al nuevo lenguaje.
Poco después UN/CEFACT se unió con OASIS en la definición de ebXML, ini-
ciativa en la que confluyeron el resto de proyectos relacionados con el uso o inte-
gración del lenguaje XML en el área del comercio electrónico. Además, ebXML
tuvo un alcance superior al que había caracterizado a OO-EDI y a Open-EDI, ya que
38
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 24-48, 2007. ISSN 0210-0614

NORMALIZACIÓN DOCUMENTAL Y COLABORACIÓN ELECTRÓNICA: UNA VISIÓN RETROSPECTIVA
se incluyeron entre sus objetivos el intercambio seguro de mensajes, la gestión de
perfiles comerciales (trading partner profiles) y los registros que facilitasen la iden-
tificación de socios comerciales en la Red.
4.1. Los objetivos de ebXML
La visión que se encuentra tras ebXML se define en el documento Terms of Refe-
rence19, en el que se señala la necesidad de investigar en qué medida XML se puede
aplicar en la definición de un marco para el comercio electrónico que sucediese al
EDI tradicional. Literalmente, en el documento se señala que «la visión de ebXML
es ofrecer un conjunto de especificaciones técnicas interrelacionadas que consisten
de una semántica XML común y de las estructuras documentales relacionadas para
facilitar el comercio global
» (Yeong-Tae, 2005).
Prueba de la importancia que se da al formato XML como base para la codifica-
ción e intercambio de información son las declaraciones publicadas por OASIS y
UN/CEFACT en este documento. Literalmente se señalaba que ebXML pretendía:
«identificar e investigar la base técnica sobre la que se pueda normalizar la imple-
mentación global de XML
» y «ofrecer un marco técnico abierto que permita utili-
zar XML de forma uniforme en el intercambio de información y documentos comer-
ciales en formato electrónico, sea entre aplicaciones, y entre usuarios y aplicacio-
nes [...] El alcance de la iniciativa ebXML es desarrollar y publicar especificacio-
nes técnicas de dominio público que soporten los intercambios comerciales elec-
trónicos tanto locales como internacionales
».
Entre los objetivos de ebXML no figuraba la creación de esquemas o DTD para
normalizar tipos de documentos. Esto constituye una diferencia importante entre
ebXML y los estándares EDI tradicionales e iniciativas como RossettaNet, cXML o
xCBL. En realidad ebXML pretendía diseñar la infraestructura que hiciese posible
la creación de mercados globales basados en el intercambio de información. ebXML
también buscaba la convergencia y la interoperabilidad entre los estándares existen-
tes para el modelado de documentos y procesos. Se trataba de permitir que esos
modos de representar información, a priori incompatibles, pudiesen operar conjun-
tamente en una infraestructura común. Esto era, en parte, una respuesta a las expe-
riencias obtenidas en el EDI tradicional: dada la dificultad de alcanzar el acuerdo en
tipos de documentos comunes, usados por todos, en ebXML no se pretendió definir
tipos de documentos, sino hacer posible el intercambio y la interoperabilidad entre
documentos basados en distintos estándares a partir de la reutilización de unos com-
ponentes básicos (components core); la existencia de un repositorio de componen-
tes básicos listos para ser ensamblados en distintos tipos de documentos, permitirá
acelerar la puesta en marcha de un sistema de colaboración digital; también facili-
taría el establecimiento de equivalencias con otros sistemas existentes.
Además de esto, ebXML pretendía automatizar uno de los procesos más com-
plejos y costosos en el ámbito del negocio electrónico: el establecimiento de acuer-
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 24-48, 2007. ISSN 0210-0614
39

RICARDO EITO BRUN
dos comerciales a nivel técnico y funcional. Uno de los aspectos más costosos de
este proceso es acordar con una segunda organización la forma en la que se va a
intercambiar la información, es decir, qué tipo de documentos se van a enviar, en
qué formato y en qué secuencia (proceso); ebXML propuso las bases para facilitar
la automatización de este proceso y para la identificación de socios comerciales
compatibles con los procesos implementados por cada organización.
4.2. Arquitectura ebXML
En las especificaciones ebXML se definen dos arquitecturas complementarias: a)
la de producto, relativa a la infraestructura técnica; y b) la de proceso, relativa a la
forma de analizar y desarrollar un sistema para el intercambio de documentos
comerciales en formato electrónico. En líneas generales, la arquitectura ebXML está
compuesta por estos elementos:
– Servicio de mensajería –llamado ebMS (ebXML Messaging Service)–, ofrece
una forma normalizada de intercambiar mensajes y documentos entre las orga-
nizaciones, garantizando la seguridad y la fiabilidad.
A priori, el servicio de mensajería es independiente de cualquier protocolo de
comunicaciones, sin que se imponga el uso de un mecanismo de transporte en
particular (SMTP, HTTP, FTP, etc.) (Medjahed, 2003). Únicamente se reco-
mienda la utilización de servicios web basados en SOAP (Simple Object
Access Protocol)
20.
– Registro. El registro es una base de datos con información relativa a los ele-
mentos necesarios para poder desarrollar negocios en un entorno digital.
Recogerá metadatos sobre los distintos elementos, entidades, procesos y tipos
documentales que participan en una actividad de B2B.
ebXML no obliga a ninguna implementación particular de la base de datos de
registro, pero sí especifica la forma en la que otras aplicaciones informáticas
deben poder interactuar con él y realizar consultas y búsquedas, para lo cual
establece una serie de interfaces que el registro debe ofrecer a sus usuarios.
ebXML también detalla el modelo de información que debe ser capaz de ges-
tionar el registro. Por modelo de información entendemos el tipo de datos que
se debe almacenar y poner a disposición de los usuarios: datos sobre empre-
sas, productos y servicios, acuerdos comerciales, diccionarios de datos EDI,
especificaciones de procesos, imágenes, etc. Sí es importante que todos los
objetos almacenados en el registro cuenten con un identificador único o UUID
(Universal Unique ID) que podrá ser asignado automáticamente o propuesto
por el usuario o agente que realice su inscripción en el registro.
– Información sobre socios comerciales (Trading Partner Information). Se
refiere a la información sobre el tipo de negocios y transacciones que puede
desarrollar una organización en el entorno digital. Esta información se codifi-
40
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 24-48, 2007. ISSN 0210-0614

NORMALIZACIÓN DOCUMENTAL Y COLABORACIÓN ELECTRÓNICA: UNA VISIÓN RETROSPECTIVA
ca en un documento especial llamado CPP (Collaboration Protocol Profile).
La especificación ebXML incluye una DTD para crear documentos CPP de
forma homogénea: la CPPA (Collaboration Protocol Profile and Agreement)
La información disponible en el CPP contendrá detalles sobre cómo contactar
con la organización, el tipo de protocolos de transporte que utiliza (http,
SMTP, HTTPS, etc.), seguridad que ofrece, procesos de negocio que soporta,
función de la organización en ese proceso (comprador, vendedor, distribuidor,
etc.) y formatos aceptados para el intercambio de documentos comerciales.
Cuando dos organizaciones entran en contacto – tras identificar sus corres-
pondientes CPPs – pueden establecer un acuerdo llamado CPA (Collaboration
Protocol Agreement
) en el que se indicará la forma acordada entre ellas para
desarrollar sus negocios en el entorno digital. En la visión de ebXML, el CPA
podrá ser utilizado por una aplicación informática capaz de interpretar estos
documentos con el fin de configurar los sistemas software y poder gestionar el
proceso de una forma desatendida. Los CPP y los CPA pueden ir firmados
digitalmente para asegurar la integridad de la información que contienen.
– Esquema para la especificación de procesos de negocio o BPSS (Business
Process Specification Scheme). Consiste en una DTD XML que permite crear
descripciones de procesos de negocio.
En un documento BPSS se identificarán las funciones de cada organización,
las transacciones que se producen, los documentos que se utilizan, cómo cir-
culan éstos a lo largo del proceso, así como aspectos relativos a la seguridad,
estados, confirmaciones, etc. ebXML presenta estos documentos BPSS como
una entrada para una aplicación informática deberá ser capaz de ejecutar y
coordinar el proceso que se describe en él.
– Componentes básicos, datos que se podrán combinar en el diseño de tipos de
documentos.
Figura 3
Principales componentes de ebXML
y
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 24-48, 2007. ISSN 0210-0614
41

RICARDO EITO BRUN
De estas partes que constituyen la arquitectura de ebXML, UN/CEFACT se
encargó de la definición de los componentes básicos y de la metodología para el
modelado de procesos de negocio; OASIS ha sido responsable del diseño del regis-
tro, el modelo normalizado de perfiles y acuerdos comerciales –CPP y CPA– y del
sistema de mensajería.
4.3. La aplicación de ebXML
La aplicación de ebXML requiere la disponibilidad de aplicaciones software
capaces de interpretar y procesar los distintos tipos de documentos descritos en el
apartado anterior: CPA, CPP, BPSS, etc. Disponiendo de esta capacidad, un pro-
ceso de colaboración entre dos organizaciones se desarrollaría de la siguiente
forma:
Inicialmente, una organización podría consultar el registro para obtener especi-
ficaciones de procesos de negocio y tipos de documentos normalizados. En la pro-
puesta de ebXML se señala que sería responsabilidad de los consorcios y agrupa-
ciones profesionales el diseño de estos elementos y su publicación en el registro.
La organización podría descargar dichas especificaciones y adaptar sus sistemas
informáticos –si fuese necesario– para que estos puedieran interpretarlas correcta-
mente.
Una vez se ha completado esta adaptación, la organización debería publicar en el
registro sus capacidades técnicas, básicamente los procesos de negocio y tipos de
documentos con los que es capaz de trabajar. Esta información constituiría la base
del CPP de la organización.
Otras organizaciones podrían consultar el registro ebXML y obtener datos sobre
cómo interactuar con la organización anterior y evaluar el nivel de compatibilidad
entre las dos organizaciones y la posibilidad de desarrollar intercambios comercia-
les en formato electrónico.
Tras una fase de negociación, las dos organizaciones podrán alcanzar un acuer-
do que se plasmará en un CPA. Una vez se ha establecido este acuerdo será posible
iniciar la ejecución de transacciones, intercambiando documentos XML según las
pautas definidas en el BPSS (proceso de negocio) y en el CPA (acuerdo).
La figura 4 –habitual en la bibliografía sobre ebXML– resume el proceso ante-
rior. Durante este proceso puede apreciarse la función del registro ebXML como
principal repositorio de datos de socios comerciales, especificaciones de procesos y
tipos de documentos.
42
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 24-48, 2007. ISSN 0210-0614

NORMALIZACIÓN DOCUMENTAL Y COLABORACIÓN ELECTRÓNICA: UNA VISIÓN RETROSPECTIVA
Figura 4
Interacción basada en ebXML
5. El lenguaje UBL (Universal Business Language)
En los apartados anteriores hemos descrito el marco propuesto por ebXML para
la gestión de la colaboración entre organizaciones. Las distintas especificaciones de
ebXML se centran en aspectos como el intercambio de mensajes, la gestión y acce-
so al registro y la definición de procesos de negocio en los que se intercambiarán
documentos en formato electrónico.
Sin embargo, un aspecto necesario para disponer de una visión completa de un
modelo de colaboración B2B es la definición de los tipos documentales. Con este
fin, ebXML establece un conjunto de componentes básicos consistentes en una serie
de datos o elementos que pueden utilizarse y combinarse para formar documentos
comerciales normalizados, pero entre sus especificaciones y objetivos no se encuen-
tra el determinar cual será la estructura de los distintos tipos de documentos posibles
en un escenario real.
Este es el propósito de otra especificación relacionada con ebXML: UBL (Uni-
versal Business Language) de cuyo desarrollo también se encarga OASIS, concre-
tamente el comité UBL TC (UBL Technical Committee)21.
El trabajo en UBL se inició a finales de 2001, con participantes de distintos paí-
ses y bajo la coordinación de Jon Bosak. Para el desarrollo de este lenguaje se tomó
como punto de partida un vocabulario ya existente, el xCBL (XML Common Busi-
nesss Language
), versión 3. UBL ha mantenido una relación de colaboración con
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 24-48, 2007. ISSN 0210-0614
43

RICARDO EITO BRUN
otras organizaciones dedicadas a la normalización documental para el comercio
electrónico, como RosettaNet, ASC X12, UN/CEFACT, HL722, etc.
Su objetivo se centra en la definición de tipos de documentos estándares. Los
aspectos relacionados con la comunicación, negociación, definición de procesos,
etc., se delegan en otras especificaciones (como ebXML). UBL ha publicado una
biblioteca de componentes basada en xCBL, un conjunto de esquemas XML para
los tipos de documentos más frecuentes en un negocio (cualquiera que sea su acti-
vidad o sector) y una metodología para extender estos documentos y adaptarlos a un
contexto determinado.
Estos documentos ofrecen el soporte necesario al proceso de aprovisionamiento
que se toma como punto de partida en UBL y que representa el conjunto de tareas
que inicialmente se quieren facilitar: envío de pedidos, recepción, cambios en el
pedido, envío y recepción de ítems y su facturación. El motivo de elegir estos docu-
mentos se basó en el hecho de que constituyen los documentos más utilizados en la
mayor parte de transacciones comerciales: se cita la regla de Pareto: el 20% de tipos
de documentos soportan el 80% de las transferencias comerciales.
Con relación al desarrollo de la especificación, en noviembre del 2003 se publi-
có una versión beta de la 1.0 con el fin de probarla e iniciar el desarrollo de progra-
mas piloto. La versión 1.0 se aprobó en noviembre del 2004, y desde entonces se
han publicado una extensión para el proceso de aprovisionamiento y una versión
dirigida a pequeñas y medianas organizaciones (UBL SBS, Small Business Subset).
La última versión publicada en el momento de redactar este artículo es la 2.0, cuyo
periodo de revisión se completó en junio del 2006. Entre las primeras implementa-
ciones de UBL se encontraba un programa del Danish National XML Committee que
en 2004 anunció la adopción de estos estándares para facilitar el comercio electró-
nico en el sector público a través de un portal dedicado al aprovisionamiento de la
administración.
Uno de los problemas que pretende solucionar es el de la comunicación comer-
cial entre organizaciones que utilicen vocabularios y tipos documentales ideados
para un sector de actividad o industria específico. UBL vendría a ser un lenguaje
pivote destinado a facilitar el intercambio de documentos que se han generado o que
se deben convertir tras su recepción, a otro lenguaje de marcado.
En un ejemplo citado frecuentemente, si un hospital necesitase intercambiar
documentos comerciales con proveedores del sector químico, es probable que los
sistemas informáticos B2B de cada organización soporten los vocabularios XML y
los tipos documentales más apropiados para su área de actividad. En este escenario,
UBL se presenta como un lenguaje pivote entre los vocabularios para que cualquier
organización –con independencia de su sector de actividad– pueda establecer rela-
ciones comerciales con otras empresas de otro sector.
44
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 24-48, 2007. ISSN 0210-0614

NORMALIZACIÓN DOCUMENTAL Y COLABORACIÓN ELECTRÓNICA: UNA VISIÓN RETROSPECTIVA
6. Conclusiones
La posibilidad de establecer acuerdos y facilitar la colaboración digital entre
organizaciones parte, necesariamente, de la adopción de estándares y protocolos
comunes. El esfuerzo normalizador no sólo debe ceñirse a los aspectos técnicos,
sino también a cuestiones semánticas relativas a los procesos y tipos de documentos
que deben intercambiarse. A pesar de las iniciativas descritas en los apartados ante-
riores, el esfuerzo normalizador desarrollado en el diseño y adopción de estándares
técnicos (arquitecturas basadas en servicios Web, protocolos seguros para el inter-
cambio de datos, etc.), no se ha visto correspondido con una adopción equivalente
en el ámbito de la normalización de procesos y tipos documentales. Hacer posible
la generalización de los marcos de colaboración electrónica, sin que ésta quede limi-
tada a un número reducido de empresas, requiere aplicar distintos niveles de nor-
malización: a) normalización técnica, referida al intercambio y transferencia de
documentos y datos a través de la red, b) normalización de procesos, para que las
organizaciones cuenten con una forma estándar de definir la forma en la que van a
colaborar e intercambiar información y definir la responsabilidad de cada parte y c)
normalización documental, para establecer formatos de intercambio de información
compatibles desde un punto de vista semántico y que sean fácilmente procesables.
La normalización documental se basa a su vez en la reutilización de datos comu-
nes en distintos contextos (Jingzhi, 2003). La creación de repositorios de compo-
nentes básicos –que se podrán ensamblar en distintos tipos de documentos– es el
principal mecanismo propuesto en las distintas iniciativas o marcos para permitir la
reutilización y asegurar la comprensión global de los distintos tipos de documentos23
Esta pauta, que encontramos en ebXML, UBL, e incluso en el EDI tradicional, se
basa en identificar y abstraer fragmentos y estructuras de datos que suelen aparecer
en distintos tipos de documentos con una semántica similar. Mantener un reposito-
rio de componentes y definir la forma en la que éstos deben ensamblarse para for-
mar documentos completos agiliza la creación de nuevos tipos de documentos y per-
miten responder con flexibilidad a demandas desconocidas de antemano.
Frente al EDI tradicional, centrado en el tercer nivel antes citado, los modelos
surgidos en torno a la Web y al lenguaje XML han contribuido a la normalización
del primer y segundo nivel (aspectos técnicos y procesos), a la vez que han permi-
tido simplificar los aspectos relacionados con la adopción de documentos normali-
zados.
Bibliografía
ASC X12C Communications and Controls Subcommittee. ASC X12 Reference Model for
XML Design. DISA, oct. 2002
BAGHDADI, Y. (2005). B2B e-commerce and enterprise integration: A web services-based
business interactions manager to support electronic commerce applications. En:
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 24-48, 2007. ISSN 0210-0614
45

RICARDO EITO BRUN
Proceedings of the 7th international conference on Electronic commerce ICEC ‘05.
ACM Press.
BOONSREM, K. et al. (2003). A business-to-business interoperability testbed: an overview.
En: Proceedings of the 5th international conference on Electronic commerce ICEC ‘03.
ACM Press.
BOYI, X.; LIHONG, J.; FANYUAN, M. (2005). Innovative technologies of e-commerce:
On the new B2B e-business enabling platform: cXML in China. En: Proceedings of the
7th international conference on Electronic commerce ICEC ‘05
. ACM Press.
DAMODARAN, S. (2004). B2B integration over the Internet with XML: RosettaNet suc-
cesses and challenges. En: Proceedings of the 13th international World Wide Web
conference on Alternate track papers & posters.
ACM Press.
GLUSHKO, R. J.; MCGRATH, T. (2005). Document Engineering: analyzing and designing
the semantics of Business Service Networks. En: Proceedings of the IEEE EEE05
international workshop on Business services networks BSN ‘05
IEEE Press.
HÍPOLA, P. (1992). «Sistemas EDI: los ordenadores aumentan su protagonismo en las
comunicaciones de datos». En: Information World en Español (IWE). n. 9, noviembre,
pp. 4-5.
http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1992/noviembre/sistemas_edi_lo
s_ordenadores_aumentan_su_protagonismo_en_las_comunicaciones_de_datos.html
HÍPOLA, P. (1995). «Edición electrónica: ¿con qué formato?». En: Information World en
Español (IWE). n. 31, febrero, pp.1-8.
http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1995/febrero/edicin_electrnica_c
on_qu_formato.html
JINGZHI, G.; CHENGZHENG, S. (2003). Document management: Context representation,
transformation and comparison for ad hoc product data exchange. En: Proceedings of the
2003 ACM symposium on Document engineering
. ACM Press.
MEDJAHED, B. et al. (2003). Business-to-business interactions: issues and enabling
technologies. The VLDB Journal: The International Journal on Very Large Data Bases,
vol. 12 (1), 59-85
SILVERSTON, L. The Data Model Resource Book: a Library of Universal Data Models by
Industry Types. New York: Wiley, 2001, 576 p..
TENENBAUM, J. M.; KHARE, R. Business Services Networks: Delivering the Promises
of B2B. CommerceNet Labs, CN-TR-05-01, 2005. Disponible online en: http://wiki.
commerce.net/images/f/f9/CN-TR-05-01.pdf [Fecha última consulta 30 de junio 2006].
YEONG-TAE, S.; NARASIMHADEVARA, S. (2005). Business Process Improvement
Using ebXML. En: Proceedings of the Fourth Annual ACIS International Conference on
Computer and Information Science (ICIS’05)
. IEEE Computer Society.
Notas
1 Definición tomada de la página web: http://www.x12.org/x12org/about/faqs.cfm#a1,
consultada el 30 junio del 2006.
2 Definición tomada del sitio web UN/EDIFACT: http://www.unece.org/trade/untdid/
welcome.htm (fecha última consulta 20 de junio 2006)
3 Aunque se diseñaron para facilitar el intercambio de mensajes EDI «tradicionales»
(X12, EDIFACT, etc.) estos estándares también se pueden utilizar para transmitir mensajes
46
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 24-48, 2007. ISSN 0210-0614

NORMALIZACIÓN DOCUMENTAL Y COLABORACIÓN ELECTRÓNICA: UNA VISIÓN RETROSPECTIVA
EDI codificados en XML. MIME es un protocolo utilizado principalmente para la transmi-
sión de mensajes de correo-e con archivos anexos.
4 UNE-EN 29735:1994: Intercambio electrónico de datos para la administración,
comercio y transporte (edifact). Reglas de sintaxis a nivel de aplicación. (ISO 9735:88
modificada y reeditada en 1990 y modificación A1:1992).

5 El estándar X12 consta de una serie de documentos normativos; cada uno de ellos nor-
maliza distintos aspectos del intercambio de documentos comerciales en formato electróni-
co. El conjunto completo de documentos que conforman el estándar X12 se publica regular-
mente en una versión o release. A parte de estas versiones, dos veces al año (tras las
reuniones de febrero y junio del comité ASC X12, se publica una revisión del conjunto de
documentos que recibe el nombre de subrelease. Estas revisiones incluyen los cambios rea-
lizados respecto a la versión anterior. Así, cada release y subrelease –versión y revisión–
representa una instantánea del estándar X12, que se encuentran en continua evolución.
6 La organización jerárquica de los tipo de documentos X12 se define en los documen-
tos X12.5 y X12.6.
7 Por ejemplo, el segmento N3 en la transacción 837 (Health Care Claim) se utiliza para
recoger tanto la dirección del beneficiario como la del proveedor del servicio.
8 Los mensajes por lotes o batch están pensados para ser recibidos en grupos, almace-
nados y procesados posteriormente, pero no de forma inmediata. Los mensajes interactivos
serían aquellos cuyo procesamiento se realiza en cuanto el mensaje se recibe, en tiempo real.
9 ANSI es el principal organismo encargado de redactar normas en los Estados Unidos;
sería el equivalente a AENOR en España, AFNOR en Francia, BSI en el Reino Unido, etc.)
10 Los objetivos de esta iniciativa se han tomado de: http://www.x12.org/x12org/about/
X12Strategy.cfm. Fecha de consulta 30 junio 2006.
11 De hecho, en la documentación de X12 se señalan, entre las ventajas de ebXML y los
entornos XML frente a los formatos EDI tradicionales, la capacidad que ofrecen para defi-
nir procesos de negocio, perfiles de empresas, acuerdos comerciales en el ámbito técnico y
la interoperabilidad semántica. Otras ventajas de los modelos basados en XML son el per-
mitir un intercambio interactivo de documentos y la descripción de servicios y procesos de
negocio mediante registros o directorios (algunos de estos conceptos eran inexistentes en el
EDI tradicional)
12 También se ha utilizado el término framework para hacer referencia a las propuestas
de fabricantes de aplicaciones informáticas –el ejemplo más citado es el de IBM– con un
matiz claramente comercial vinculado a aplicaciones e infraestructuras informáticas particu-
lares.
13
La representación de las necesidades de normalización mediante distintos niveles es
una constante que encontramos en todas las iniciativas relacionadas con el intercambio de
información para el comercio electrónico (Medjahed, 2003).
14 Este sistema es similar al utilizado en otras especificaciones y estándares para el inter-
cambio de documentos, como OAI-PMH, por ejemplo.
15 RNIF define el formato de los mensajes (no el de los documentos) que deben inter-
cambiarse entre las partes, mecanismos de transporte, seguridad, etc. En relación con los sis-
temas de transporte, en abril del 2001 RosettaNet publicó su intención de soportar el meca-
nismo de transporte ebXML Message Service o ebMS, que es el sistema definido en el marco
ebXML, y al que nos referiremos en un apartado posterior.
16 OASIS (http://www.oasis-open.org) es una organización dedicada al diseño de están-
dares relacionados con XML.
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 24-48, 2007. ISSN 0210-0614
47

RICARDO EITO BRUN
17 BizTalk fue una ambiciosa iniciativa de Microsoft en la que se pretendió normalizar
tipos de documentos basados en el formato XML para facilitar la implementación de entor-
nos de colaboración B2B. El alcance inicial de esta iniciativa se restringió posteriormente
ante la dificultad de que la comunidad de usuarios aceptase los modelos y estándares proce-
dentes de una única empresa. En la actualidad, el nombre BizTalk se aplica a una aplicación
informática de Microsoft que hace posible el intercambio de documentos XML en lotes y su
posterior procesamiento. La iniciativa perdió su pretensión inicial de normalización global.
18 Open-EDI representaba una visión del futuro de EDI, que describía la forma para inte-
grar los distintos estándares existentes –y futuros– en un marco común. OO-EDI se presen-
tó como una técnica de modelado que permitía representar en un lenguaje neutral distintos
aspectos del comercio electrónico entre empresas, B2B. En OO-EDI, los procesos de nego-
cio y los documentos comerciales se modelan con el lenguaje UML (Unified Model Lan-
guage), para después ser traducidos a una representación o estructura física del tipo XML.
El marco ebXML heredó este aspecto de OO-EDI, ya que también se utiliza este mismo len-
guaje (su variable UMM) para modelar procesos de negocio y los llamados «componentes
básicos» que formarán la base de documentos y mensajes.
19 Uno de los primeros documentos publicados por la iniciativa, disponible en la URL:
http://www.ebxml.org/documents/199909/terms_of_reference.htm. Fecha de última consul-
ta 30 de junio del 2006.
20 SOAP es la especificación del W3C –principal organismo encargado de la normaliza-
ción de la World Wide Web– relativa a los servicios web. Un servicio web puede definirse
como una tecnología que permite invocar la ejecución de una aplicación informática remo-
ta –más exactamente, de alguna de sus funciones– a través de la red Internet desde otro sis-
tema informático diferente. En los servicios web, el mecanimo utilizado para enviar las soli-
citudes de un sistema a otro, y los resultados de su ejecución, es mediante mensajes codifi-
cados en XML según las pautas que establece la especificación SOAP.
21 El UBL TC mantiene una serie de reuniones –cuatro veces al año–, y está participado
por distintas empresas y organizaciones como Sterling Commerce, SAP, HP, Sun, PriceWa-
terhouseCoopers, France Telecom o KPMG. La información sobre la iniciativa UBL puede
consultarse en el sitio web: http://www.oasis-open.org/committees/ubl (última consulta 30
junio del 2006).
22 HL7 constituye una de las iniciativas más importantes para la normalización docu-
mental en el sector sanitario. Podemos considerarlo un ejemplo de modelo o marco de cola-
boración vertical, ideado para un sector particular. Puede encontrarse información en:
http://www.hl7.org (última fecha de consulta 30 de junio del 2006).
23 Es posible establecer una equivalencia entre las distintas iniciativas que han tratado de
identificar un conjunto de componentes básicos, reutilizables en distintos tipos de documen-
tos, y el trabajo de L. Silverston (Silverston, 2001). Esta obra en 2 volúmenes recoge distin-
tos modelos de datos relacionales aplicables a diferentes sectores (para la gestión de datos
financieros, información de clientes, compras, ventas, recursos humanos, etc.). El aspecto
más interesante de esta obra es que ofrece patrones de diseño comunes y válidos para cual-
quier organización que tenga que realizar un modelado de datos.
48
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 24-48, 2007. ISSN 0210-0614

REVISTA ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
30, 1, ENERO-MARZO, 49-60, 2007
ISSN 0210-0614
Indicadores Web de actividad científica formal e informal
en Latinoamérica

Web indicators for describing formal and informal scholarly communication
in Latin America

Isidro F. Aguillo*, José Luis Ortega*, José Antonio Prieto*,
Begoña Granadino
*
Resumen. Utilizando los datos cibermétricos de las 500 primeras universidades
latinoamericanas de acuerdo a indicadores Web obtenidos mediante motores
de búsqueda, se analiza la comunicación de sus actividades científicas y aca-
démicas a través de Internet. Se presta especial atención al uso de los llama-
dos ficheros ricos, normalmente asociados a documentos ligados a la publi-
cación científica. Además, el uso de estos formatos para la comunicación
informal se está generalizando entre las instituciones líderes de la región.
Palabras clave: cibermetría, indicadores Web, actividad científica, comuni-
cación científica informal, universidades latinoamericanas.
Abstract. The top 500 Latin American universities according to Web
indicators derived from search engines were selected in order to obtain
webometric data for the analysis of their commitment to the publication of
their scientific effort in the Net. The target of the study were the rich files,
a format usually devoted to documents intended to be used as scientific or
academic publications. Moreover, these file types are increasingly used by
the Latin American leader institutions as a mean for informal scholarly
communication.
Keywords: webometrics, web indicators, scientific effort, informal scholarly
communication, Latin American universities.
1. Introducción
Los estudios que utilizan las publicaciones en la Web para derivar patrones cuan-
titativos de la actividad y producción científica son numerosos (Bjorneborn y Ingwer-
sen, 2004), aunque intentan aplicar un marco teórico, metodologías y unidades ajenas
a dicho entorno. La bibliometría tradicional puede aplicarse sin mayores problemas al
* Laboratorio de Cibernética. CINDOC-CSIC. Madrid.
Correo-e: {isidro;jortega;joseaprieto;bgranadino}@cindoc.csic.es.
Recibido: 14-12-06.
Una versión preliminar fue presentada al III Seminario Internacional sobre Estudios Cuantitati-
vos y Cualitativos de la Ciencia y la Tecnología «Profesor Gilberto Sotolongo Aguilar». Con-
greso Internacional de Información-Info 2006. La Habana, Cuba, 17-21 abril del 2006.
49


ISIDRO F. AGUILLO Y OTROS
estudio de las revistas científicas electrónicas y el análisis de citas bibliográficas entre
publicaciones Web o con versiones en papel, no resulta doctrinalmente diferente. Las
iniciativas que proponen contabilizar también el número de consultas o volcados de
artículos en su edición electrónica (Harnad y Brody, 2004) no se alejan del modelo de
evaluación tradicional. Sin embargo, la web ofrece contenidos mucho más amplios y
variados que las publicaciones periódicas, organizados en unidades discretas distintas
y además, las motivaciones detrás de los enlaces hipertextuales no se ciñen, ni mucho
menos, a la indicación de una referencia bibliográfica (Thelwall, 2003).
La necesidad de reconocer nuevas unidades, de desarrollar indicadores más
variados, de identificar patrones de enlaces más generales y de incorporar los aspec-
tos informales a la evaluación de la actividad científica publicada a través de la web
ya fue propuesta por Aguillo (2002). En dicho trabajo se proponía utilizar los lla-
mados ficheros ricos de los subdominios académicos para enfatizar su uso diferen-
cial por parte de dicha comunidad. Estos indicadores han sido incorporados a estu-
dios empíricos (Aguillo et al., 2005b) que pretenden la descripción de escenarios
globales a partir de datos cibermétricos.
El escenario latinoamericano ha sido objeto de estudio anteriormente por el
Laboratorio de Cibermetría del CINDOC-CSIC (Aguillo, 2005; Aguillo et al.,
2005a), aunque dichos trabajos estaban más centrados en el estudio de la visibilidad
hipertextual.
2. Objetivos
El uso de indicadores Web es complementario al escenario ofrecido por los
métodos bibliométricos (Wilkinson et al., 2003; Aguillo et al., 2006). El objetivo de
este trabajo es ofrecer una serie de medidas que amplíen las posibilidades de eva-
luación de las actividades académicas y científicas, para incluir no solo las que con-
ducen a la publicación de artículos en revistas de calidad, sino también los resulta-
dos de carácter más informal que representan procesos de comunicación científica
realizados a través de Internet.
La comunicación informal se realiza a través de depósitos institucionales o temá-
ticos, también llamados repositorios, y que pueden incluir tanto copias de trabajos
ya publicados, como borradores en fase final, o material inédito (tesis y similares).
Esta comunicación informal también se lleva a cabo a través de páginas personales
mediante el auto-archivo del científico o grupo de investigación responsable de la
sede (Swan, 2005). Estos comportamientos forman parte de las llamadas iniciativas
de «Open Access» (http://www.soros.org/openaccess/), donde el acceso libre a la
información científica se ve como una estrategia para incrementar significativa-
mente su difusión a audiencias más amplias, especialmente aquellas situadas en los
países en vías de desarrollo.
El presente estudio se centra en el análisis de las páginas Web que, por su forma-
to, pueden representar alguna de las etapas de los procesos de comunicación científi-
50
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 49-60, 2007. ISSN 0210-0614

INDICADORES WEB DE ACTIVIDAD CIENTÍFICA E INFORMAL EN LATINOAMÉRICA
ca, incluyendo las publicaciones formales tras revisión por pares, pero también pre-
prints
y documentos informales u orientados a la formación o divulgación científica.
3. Metodología
Se han utilizado como fuente de información los motores de búsqueda en la Web,
habiéndose seleccionado por sus capacidades cibermétricas los 4 más grandes:
Google (www.google.com), Yahoo! Search (search.yahoo.com); MSN Search
(search.msn.com) y Teoma (www.teoma.com). De acuerdo con el indicador combi-
nado (WR) propuesto en el Webometrics Ranking of World Universities
(www.webometrics.info) se han seleccionado las primeras 500 universidades lati-
noamericanas (datos de enero de 2006).
El indicador WR ha sido descrito por Aguillo et al. (2006) que comprueban que
genera clasificaciones tanto de productividad como de impacto similares a las de
rankings basados en datos bibliométricos. Entre las ventajas que ofrece se incluye la
disminución de los sesgos en contra de las instituciones de carácter tecnológico o de
las grandes universidades de los países en vías desarrollo. En el aspecto negativo
podemos indicar que sobrevalora las actividades no académicas y es muy sensible a
las comunidades lingüísticas, aunque en este caso la región seleccionada presenta
bastante homogeneidad en este sentido.
Para cada una de ellas se ha obtenido su posición absoluta y relativa, el tamaño
expresado en numero de páginas Web, la visibilidad medida a través del número de
enlaces externos recibidos y el volumen de ficheros ricos según los datos recopila-
dos por el buscador Google. La estrategia utilizada en este último caso es:
+site:dominio +filetype:fichero rico
donde fichero rico puede adoptar los valores pdf (Adobe Acrobat), doc (MS Word),
ps (Postscript) o ppt (MS Powerpoint). Otros formatos fueron considerados y des-
cartados por el bajo número de resultados obtenidos respecto a los anteriores. Las
altas cifras obtenidas para los formatos pdf y doc exceden claramente del número
requerido para aspectos administrativos o burocráticos y reflejan por tanto patrones
de comunicación, similares a los más obvios de los formatos ps y ppt.
4. Resultados
Un total de 25 países están representados en la muestra, siendo Brasil con 133
universidades y México con 76 los que tienen más instituciones entre las 500 pri-
meras (figura 1). La región representa sólo el 2,0% del total de las 1.000 primeras
universidades del mundo, aunque dicho porcentaje sube al 6.8% cuando considera-
mos las 5.000 primeras.
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 49-60, 2007. ISSN 0210-0614
51

ISIDRO F. AGUILLO Y OTROS
Figura 1
Distribución por países de las 500 primeras universidades latinoamericanas de acuerdo
a indicadores Web (Webometrics Rank, enero 2006)
Las medidas del tamaño se obtuvieron de la combinación de datos de los cuatro
motores, pero dada la irregularidad de su comportamiento (Bar-Ilan, 2005), se
excluyeron los valores máximo y mínimo. La visibilidad se obtuvo a través de los
motores Yahoo! Search y MSN Search, dada la imposibilidad de derivar esta medi-
da desde Google.
Figura 2
Media de páginas (tamaño) y enlaces recibidos (visibilidad) por universidad en los países
representados en la muestra (enero 2006)
52
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 49-60, 2007. ISSN 0210-0614

INDICADORES WEB DE ACTIVIDAD CIENTÍFICA E INFORMAL EN LATINOAMÉRICA
Tal como se muestra en la figura 2, Brasil no sólo es el país mejor representado
en la muestra, sino que también es el que mayor tamaño medio por universidad y
más enlaces externos recibe, clasificación esta última donde destacan los países que
utilizan el inglés (Jamaica, Puerto Rico). Ello significa que las universidades brasi-
leñas, además de numerosas entre las 500 primeras, ocupan en dicha lista posicio-
nes de liderazgo. Hay que destacar el escaso volumen de páginas de las universida-
des argentinas respecto a lo esperado y la baja visibilidad de las colombianas, a
pesar de su gran tamaño medio (¿motivado quizá por la indización de contenidos de
la Internet invisible?). Habría que realizar un estudio al respecto, pero datos provi-
sionales muestran un número muy bajo de páginas en inglés, lengua franca de la
comunicación científica, en estas universidades.
La Universidad de Puerto Rico aparece con dos dominios diferentes en la lista,
que no son idénticos y que por tanto requieren entradas distintas. Ello no afecta sig-
nificativamente a la medida de tamaño, pero sí (negativamente) a la medida de la
visibilidad que se resiente del reparto de enlaces entre dos dominios.
El estudio de la producción más ligada a procesos de comunicación tanto acadé-
mica como científica se centra en el volumen de ficheros ricos y su reparto según
tipología entre las universidades de la región.
Figura 3
Distribución de los ficheros ricos según formato y país
(media de universidades, enero 2006)
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 49-60, 2007. ISSN 0210-0614
53

ISIDRO F. AGUILLO Y OTROS
El formato Adobe Acrobat (pdf) es consistentemente el más utilizado (figura 3).
La edición de este tipo de documentos requiere el manejo de un programa habitual-
mente no disponible en los paquetes ofimáticos convencionales (tales como MS
Office). Aunque es posible convertirlo desde otros formatos, esta dificultad nos indi-
ca que se reserva para situaciones donde se valora su universalidad de facto como
formato de comunicación de documentos por la Web.
Aunque un número significativo de ficheros pdf se pueden asociar a procesos
administrativos o burocráticos (memorias internas, formularios), las cifras altas
observadas en la tabla I (docenas o cientos de miles, es decir órdenes de magnitud
por encima de su producción ISI) nos indican que un porcentaje muy elevado es en
realidad utilizado en servicios de comunicación académica o científica: repositorios
de artículos, bases de datos de tesis a texto completo o documentos (incluidos borra-
dores) en páginas personales de profesores e investigadores.
Tabla I
Universidades con más ficheros pdf (enero 2006)
Doc. ACROBAT (pdf)
UNIVERSIDAD DE SAO PAULO
307.000
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
282.000
UNIVERSIDAD ESTATAL DE CAMPINAS
166.000
UNIVERSIDAD DE BRASILIA
147.000
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
123.000
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
112.000
UNIVERSIDAD FEDERAL DE RIO DE JANEIRO
108.000
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
98.100
UNIVERSIDAD FEDERAL DE SANTA CATARINA
90.700
UNIVERSIDAD FEDERAL DE RIO GRANDE DO SUL
67.600
Un análisis detallado de las 10 universidades con mayor volumen de documen-
tos en formato pdf muestra que dicha lista coincide con la de las universidades de
mejor posición Web, lo que implica que una alta cantidad de publicaciones redunda
positivamente en la visibilidad de las instituciones. Muchas de ellas son cabecera o
centro referente de sus respectivos sistemas académicos, lo que sugiere que son pio-
neros en las iniciativas Open Access de cada país o que incluso centralizan esfuer-
zos cooperativos en este sentido.
El formato MS Word (doc) es extremadamente popular y su publicación en la
Web es más fácil que en el caso anterior. Sin embargo, es mucho menos habitual
(Figura 3), lo que sugiere su utilización como alternativa o complemento al pdf y
posiblemente en este caso los documentos tengan un carácter más administrativo o,
en el caso de publicaciones, de borrador previo.
54
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 49-60, 2007. ISSN 0210-0614

INDICADORES WEB DE ACTIVIDAD CIENTÍFICA E INFORMAL EN LATINOAMÉRICA
Tabla II
Universidades con más ficheros doc (enero 2006)
DOC. MS WORD (doc)
UNIVERSIDAD FEDERAL DE RIO DE JANEIRO
56.600
UNIVERSIDAD DE SAO PAULO
52.600
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
38.100
UNIVERSIDAD FEDERAL DE SANTA CATARINA
32.400
UNIVERSIDAD ESTATAL DE CAMPINAS
26.500
UNIVERSIDAD ESTATAL DE SANTA CATARINA
24.800
UNIVERSIDAD DE CHILE
24.500
UNIVERSIDAD FEDERAL DE PARANA
24.000
UNIVERSIDAD FEDERAL DE MINAS GERAIS
22.100
UNIVERSIDAD DE BRASILIA
20.500
Es significativa la ausencia en la tabla II de la UNAM, que podría explicarse por
la existencia de políticas editoriales o un fuerte soporte informático institucionali-
zado que facilitaría el uso del Acrobat. Algunas subdominios de la UNAM sugieren
esto último.
Si en los casos anteriores cabría dudar de la importancia del formato en la comu-
nicación de la actividad investigadora, con respecto al Postscript dicha posibilidad
se puede descartar. Se trata de un formato cuyo uso está muy centrado en las comu-
nidades de ingenieros, matemáticos, físicos o cualquier otro que requiera el uso de
formulas y notaciones matemáticas complejas. El ps resulta la opción elegida en
esos colectivos para la publicación de sus resultados y, por tanto, la abundancia de
ellos en una sede universitaria informa de su fuerte carácter tecnológico. La tabla III
muestra nuevos actores con respecto a las anteriores, pero también la presencia de
las grandes instituciones generalistas que albergan también escuelas y facultades
tecnológicas muy importantes (Costa Rica, Colombia, Venezuela).
Tabla III
Universidades con más ficheros ps (enero 2006)
DOC. POSTSCRIPT (ps)
UNIVERSIDAD DE SAO PAULO
24.600
UNIVERSIDAD DE CHILE
12.200
UNIVERSIDAD ESTATAL DE CAMPINAS
12.000
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
10.600
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
2.690
UNIVERSIDAD ESTATAL PAULISTA
2.600
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
1.070
UNIVERSIDAD DE BRASILIA
916
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES BOGOTA
729
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR VENEZUELA
673
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 49-60, 2007. ISSN 0210-0614
55

ISIDRO F. AGUILLO Y OTROS
Al igual que en el caso anterior, el uso del formato Powerpoint también informa
en profundidad, aunque no tanto de los actores como del uso. Las “transparencias”
ppt son hoy en día el medio más universal de presentar información en aulas, semi-
narios o congresos, allí donde exista una audiencia a la que se pretenda comunicar
de forma rápida y rigurosa un conocimiento ya asentado o en vías de desarrollo.
Tabla IV
Universidades con más ficheros ppt (enero 2006)
DOC. MS POWERPOINT (ppt)
UNIVERSIDAD DE SAO PAULO
19.600
UNIVERSIDAD ESTATAL DE CAMPINAS
10.800
UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS PUEBLA
1.850
UNIVERSIDAD DE VALE DO ITAJAI
1.320
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE RIO GRANDE DO SUL
928
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PARANA
923
UNIVERSIDAD FEDERAL DE PERNAMBUCO
900
TECNOLOGICO DE MONTERREY
793
UNIVERSITY OF THE WEST INDIES
773
UNIVERSIDAD FEDERAL DE SANTA CATARINA
755
Sin embargo, un fichero ppt es fácilmente editable y la información se puede cor-
tar y reutilizar de forma muy sencilla. Ello genera inquietud entre los autores por el
peligro de plagio y hace que no sea habitual su publicación en abierto. Esto expli-
caría que las instituciones líderes según la tabla IV incluyan numerosas «noveda-
des» y universidades claramente volcadas en la enseñanza no presencial. Cabría
indicar que un número no precisado de presentaciones Powerpoint se distribuye en
realidad como ficheros Acrobat (pdf) lo que refuerza la explicación sobre la «inse-
guridad» del formato como causa para su bajo nivel de publicación.
5. Conclusiones
Un grupo reducido de universidades latinoamericanas compite en igualdad con
instituciones del resto del mundo en lo que respecta a su compromiso con la publi-
cación y diseminación de conocimiento a través de la Web. Se trata fundamental-
mente de grandes instituciones nacionales de carácter público, aunque también hay
una buena representación de universidades católicas. Destacan por número (entre las
mejor clasificadas) las universidades brasileñas y mejicanas (Sao Paulo, UNAM),
aunque también otros parámetros las sitúan en las primeras posiciones.
La comunicación informal a través de formatos ricos parece asumida en todo este
grupo de universidades de élite, posiblemente por iniciativas individuales de auto-
archivo de documentos o mediante la creación de repositorios institucionales o
temáticos de artículos. Nuevamente son las universidades brasileñas y mejicanas las
56
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 49-60, 2007. ISSN 0210-0614

INDICADORES WEB DE ACTIVIDAD CIENTÍFICA E INFORMAL EN LATINOAMÉRICA
que presentan un mayor número de documentos en formatos ricos tales como pdf o
doc, lo que indica que efectivamente publican de manera abierta e intencionada-
mente parte de sus contenidos de alto contenido científico. Los ficheros ps son indi-
cativos de una actividad específicamente científica o tecnológica, al ser el formato
preferido de matemáticos, físicos o ingenieros: los valores encontrados en universi-
dades tecnológicas o con importantes escuelas de ingeniería recomiendan que la
difícil evaluación bibliométrica de estas disciplinas se complemente con indicado-
res Web.
Aunque los ficheros ppt tienen una doble utilidad, tanto para fines docentes como
para presentaciones en actos científicos, su número es muy bajo en instituciones
líderes, debido posiblemente a reticencias sobre la propiedad intelectual, lo que
debiera ser objeto de preocupación por parte de las autoridades académicas.
Es posible que las políticas e iniciativas que promueven la publicación en la Web
no penetren todavía a todos los niveles académicos, pero ya son responsables de
contribuir significativamente a la mejora de posición en Internet, atrayendo visitas
y enlaces externos.
Bibliografía
AGUILLO, I. F. (2002). Measuring Informal Scientific Publication in the Web. EASST
2002 Conference. International Conference of the European Association for the Study of
Science and Technology. Universidad de York, Reino Unido, 31 Julio-3 de Agosto de
2002.
AGUILLO, I. F. (2005). Indicadores de contenidos para la web académica iberoamericana
[Content indicators for Iberoamerican academic webs]. BiD: textos universitaris de
biblioteconomia i documentació,
desembre, núm. 15.
<http://www2.ub.edu/bid/consulta_articulos.php?fichero=15aguil2.htm>
AGUILLO, I. F.; GRANADINO, B.; ORTEGA, J. L.; PRIETO, J. A. (2005). What the Inter-
net says about science. Scientist, 19 (14): 10
AGUILLO, I. F.; GRANADINO, B.; LLAMAS, G. (2005). Posicionamiento en el Web del
sector académico iberoamericano. Interciencia, 30 (12): 1-5.
AGUILLO, I. F.; ORTEGA, J. L.; PRIETO, J. A.; GRANADINO, B. (2005). Medida de la
actividad y comunicación científica mediante indicadores cibermétricos. I Jornadas de
Indicadores para la Evaluación de la Ciencia y la Tecnología. Madrid, 15 de abril de
2005. <http://www.cindoc.csic.es/info/fesabid-prog.html>
AGUILLO, I. F.; GRANADINO, B.; ORTEGA, J. L.; PRIETO, J. A. (2006). Scientific
research activity and communication measured with cybermetric indicators. Journal of
the American Society for Information Science and Technology,
57 (10): 1296-1302.
BAR-ILAN, J. (2005). Expectations versus reality – Search engine features needed for Web
research at mid 2005. Cybermetrics, 9 (1), paper 2.
<http://www.cindoc.csic.es/cybermetrics/articles/v9i1p2.html>
BJORNEBORN, L.; INGWERSEN, P. (2004). Towards a Basic framework for webome-
trics. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 55 (14):
1216-1227.
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 49-60, 2007. ISSN 0210-0614
57

ISIDRO F. AGUILLO Y OTROS
HARNAD, S.; BRODY, T. (2004). Comparing the Impact of Open Access (OA) vs. Non-
OA Articles in the Same Journals, D-Lib Magazine, 10 (6) June 2004.
<http://www.dlib.org/dlib/june04/harnad/06harnad.html>
SWAN, A. (2005). Open access self-archiving: An introduction. Key Perspectives Ltd,
Truro (Reino Unido). <http://eprints.ecs.soton.ac.uk/11006/01/jiscsum.pdf>
THELWALL, M. (2003). Web use and peer interconnectivity metrics for academic Web
sites. Journal of Information Sciences, 29(1): 11-20.
WILKINSON, D.; HARRIES, G.; THELWALL, M.; PRICE, E. (2003). Motivations for
academic Web site interlinking: Evidence for the Web as a novel source of information
on informal scholarly communication. Journal of Information Science, 29 (1), 59-66.
58
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 49-60, 2007. ISSN 0210-0614

INDICADORES WEB DE ACTIVIDAD CIENTÍFICA E INFORMAL EN LATINOAMÉRICA
ANEXO
Tabla I
Tamaño y visibilidad
País
N.o universidades
Tamaño
Visibilidad
BRASIL
133
51.476
27.971
MÉXICO
76
44.530
25.166
PUERTO RICO
18
34.559
19.849
CHILE
50
36.420
18.366
JAMAICA
3
13.229
15.841
ARGENTINA
60
18.152
14.042
COSTA RICA
12
20.824
11.192
GUATEMALA
4
21.287
10.569
VENEZUELA
18
21.413
9.955
PARAGUAY
1
8.460
7.320
COLOMBIA
47
37.164
7.211
PERÚ
24
15.409
7.167
TRINIDAD Y TOBAGO
1
16.030
6.761
PANAMÁ
3
8.365
6.711
GRANADA
1
3.110
4.657
BOLIVIA
8
7.565
4.071
CUBA
5
8.372
4.021
ECUADOR
11
8.144
3.890
NICARAGUA
3
8.425
3.789
DOMINICA
1
1.766
3.384
EL SALVADOR
4
8.413
3.309
URUGUAY
11
9.165
3.233
REPÚBLICA DOMINICANA
4
7.173
2.854
ISLAS CAIMÁN
1
229
2.565
HONDURAS
1
2.773
1.745
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 49-60, 2007. ISSN 0210-0614
59

ISIDRO F. AGUILLO Y OTROS
Tabla II
Ficheros ricos
N.o univer-
País
pdf
doc
ppt
ps
sidades
BRASIL
133
11.347
3.199
335
344
MÉXICO
76
9.468
895
117
166
CHILE
50
5.595
955
110
272
ARGENTINA
60
5.430
1.203
51
70
VENEZUELA
18
4.853
295
73
46
COSTA RICA
12
3.465
1.000
48
89
URUGUAY
11
3.150
167
68
55
COLOMBIA
47
2.787
369
74
25
PERÚ
24
2.877
188
49
0
PUERTO RICO
18
2.618
219
109
17
TRINIDAD Y TOBAGO
1
2.010
393
134
0
NICARAGUA
3
1.193
24
14
0
JAMAICA
3
330
338
318
0
GUATEMALA
4
669
204
31
3
CUBA
5
315
493
40
11
PARAGUAY
1
465
155
11
0
REPÚBLICA DOMINICANA
4
288
230
21
0
ECUADOR
11
337
132
23
0
BOLIVIA
8
213
231
13
9
PANAMA
3
312
31
8
0
EL SALVADOR
4
185
102
50
0
GRANADA
1
107
14
0
0
HONDURAS
1
55
0
9
0
DOMINICA
1
56
0
0
0
ISLAS CAIMÁN
1
23
9
0
0
60
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 49-60, 2007. ISSN 0210-0614

REVISTA ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
30, 1, ENERO-MARZO, 61-90, 2007
ISSN 0210-0614
Patentes domésticas de universidades españolas:
análisis bibliométrico

Domestic patents of Spanish universities: a bibliometric analysis
Borja González-Albo Manglano*, M.a Ángeles Zulueta García**
Resumen. Cada día se reconoce más la importancia de las patentes como
fuente de información y base para la elaboración de indicadores de la pro-
ducción tecnológica. La universidad es uno de los principales centros
generadores de investigación en cualquier sistema de I+D. El análisis de
las patentes académicas permite conocer uno de los aspectos menos trata-
dos de la investigación universitaria. En este artículo se estudia la produc-
ción de patentes solicitadas por las universidades españolas ante la Ofici-
na Española de Patentes y Marcas entre 1980 y 2000 que están incluidas
en la base de datos Oepmpat. Se analiza, desde una perspectiva bibliomé-
trica, su distribución institucional, geográfica y temporal, así como los
actores intervinientes en su elaboración. Los resultados muestran una esca-
sa participación de la universidad en el sistema de patentes nacional, una
dispersión institucional de las solicitudes y una alta relevancia de un redu-
cido número de autores en el conjunto final de documentos.
Palabras clave: bibliometría, patentes, universidad, España.
Abstract. The importance of patents as source of information and base for the
elaboration of indicators of the technological production is increasingly
recognized. The university is one of the main generating centres of research
in any R&D system. Thus, the analysis of the academic patents sheds light
on one of the aspects less studied of university research. This article
studies the production of Spanish universities as patent applications at the
Spanish Office of Patents and Marks between 1980 and 2000 included in
the Oepmpat database. Their institutional, geographical and temporary
distributions are analyzed from a bibliometric perspective, as well as the
inventors. The results show that the participation of the university in the
national patent system is very limited; an institutional dispersion of the
applications and an important contribution to the final amount of a small
number of authors is observed.
Keywords: bibliometrics, patents, university, Spain.
* CINDOC-CSIC. Madrid. Correo-e: bgonzalez@cindoc.csic.es.
** Facultad de Documentación. Universidad de Alcalá. Correo-e: ma.zulueta@uah.es.
Recibido: 7-11-06; 2.a versión: 30-1-07; 3.a versión: 12-2-07.
61

BORJA GONZÁLEZ-ALBO MANGLANO Y MARÍA ÁNGELES ZULUETA GARCÍA
1. Introducción
El estudio del avance científico ha centrado su atención en la evaluación de los
resultados de carácter básico que se reflejan en artículos científicos y documentos
similares –ponencias a congresos, reseñas, etc.–, dejando en un segundo plano la
investigación aplicada o tecnológica. Sin embargo, el cambio técnico es un elemen-
to fundamental en la sociedad ya que constituye un ingrediente esencial para el
crecimiento económico
(Martín, 1999), que incide en el progreso social y en la ele-
vación del nivel de vida (Mokyr, 1993, Botín, 2004), así como en la creación de
riqueza.
La investigación aplicada, debido a sus peculiares características, se difunde
generalmente en documentos tales como informes técnicos y patentes. Estas últi-
mas, además de ser un medio de difusión, proporcionan la seguridad legal de utili-
zación en exclusividad de aquello que se protege y constituyen el reflejo escrito de
los resultados de la I+D de sus inventores, conformando un fondo documental
informativo de incalculable valor, ya que son el medio de divulgación técnica más
rápido, proporcionan información no recogida en otro tipo de literatura, con una por-
menorizada descripción de los resultados novedosos en la práctica totalidad de las
tecnologías aplicadas, así como del estado de la técnica del sector en el que se cir-
cunscriben. Además, proporcionan una gran cantidad de datos bibliográficos e infor-
mativos en amplias series cronológicas. Es un documento altamente normalizado
–más que el artículo científico debido a las disposiciones legales que lo regulan–,
que hace de él un elemento idóneo para su tratamiento bibliométrico tal y como afir-
man Garfield y Papón (tomado de García-Escudero, 1997).
De igual forma que sucede en la utilización del artículo científico como recurso
para analizar la investigación básica, el uso de la patente como indicador de la inves-
tigación aplicada no está completamente aceptado. Sin embargo, éste es el docu-
mento que mejor refleja la investigación técnica de carácter novedoso, la que inclu-
ye la investigación de más reciente aparición con información exhaustiva, que cubre
todos los ámbitos técnicos aplicables a la industria y que además es fácilmente acce-
sible debido al considerable número de bases de datos que las contienen, por lo que
consideramos adecuada su utilización como fuente de información para el estudio
de la investigación tecnológica. Aunque, como cualquier otro instrumento de análi-
sis, el estudio bibliométrico de las patentes debe tener en cuenta las limitaciones del
objeto de estudio que está utilizando y, atendiendo a ello, proporcionar los resulta-
dos objetivos que sean fiables.
En el caso concreto de la protección de las invenciones, la escasa proporción de
invenciones que pasan a ser comercializadas –Basberg considera que las invencio-
nes protegidas como patentes y que son explotadas son una mínima parte del con-
junto de las invenciones existentes– (Basberg, 1987), así como la existencia de alter-
nativas tales como el secreto industrial, puede hacer pensar que el análisis no sea
realista. Sin embargo, las patentes se han utilizado tradicionalmente para analizar las
empresas innovadoras y desarrollar la vigilancia tecnológica (véase dentro del ámbi-
62
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 61-90, 2007. ISSN 0210-0614

PATENTES DOMÉSTICAS DE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO
to español entre otros muchos Ayuso, 2003; Maspons, 2004; Morcillo, 2002). La
utilización de indicadores estadísticos que tienen como objeto analizar las patentes,
en relación con otros indicadores, está respaldada tanto por autores (entre otros
Buesa, 1992; Callon, 1995; Rozhkov, 1998, o Gupta, 2000), como por organizacio-
nes internacionales (OCDE, 2004; OCDE, 2004b; Unión Europea, 2005). La utili-
zación de los documentos de patentes como objeto para analizar la investigación tec-
nológica, junto al estudio de la investigación básica, se va imponiendo cada vez más
(véase, por ejemplo, Baumert, 2002; Félix, 2006; Félix, 2006b). Así, algunos auto-
res afirman que la utilización de métodos estadísticos aplicados a las patentes, junto
con el análisis de la producción científica nacional, permite conocer la situación de
la investigación de un país (Aguirre, 2003). Todo ello justifica el uso de métodos
estadístico-bibliométricos para estudiar las patentes.
Uno de los principales órganos de generación de desarrollo científico es la Uni-
versidad, que tiene un importante potencial innovador (Martínez, 2003; Mora,
1991), se constituye como un activo estratégico decisivo en una economía basada en
el conocimiento y es un factor clave en la competitividad y la calidad de vida de sus
entornos (Subirats, 2004). Es una parte esencial de los sistemas de ciencia, tecnolo-
gía e industria de cualquier país (Casillas, 1996) y está considerada como una impor-
tante fuente de nueva tecnología (Nerkar, 2003), al haber asumido la tarea de inves-
tigar en innovaciones académicas (Ilmavirta, 2000).
La investigación aplicada procedente de las universidades reflejada en patentes
ha tenido una mayor atención en los Estados Unidos, fundamentalmente tras la apa-
rición de la ley Bayh-Dole, ya sea desde una perspectiva más estadística-descripti-
va (véase, por ejemplo Henderson, 1998; Mowery, 2001a; Mowery, 2001b; Coly-
vas, 2002; Owen-Smith, 2003; Sampat, 2003; Meyers, 2004; Shane, 2004; Sampat,
2006), bibliométrica (Leydesdorff, 2004) o econométrica (Payne, 1999; Foltz, 2000;
Coupé, 2001; Foltz, 2001). Aunque también han aparecido estudios sobre las paten-
tes universitarias de otros países americanos (Godin, 1998, sobre patentes cana-
dienses, y Pinheiro-Machado, 2004, sobre patentes brasileñas), así como de países
europeos (Meyer, 2003, sobre patentes finlandesas; Meyer, 2004, que compara las
patentes universitarias de Flandes y Finlandia; Saragossi, 2003, sobre las patentes de
las universidades belgas; Balconi, 2004, y Baldini, 2006a, ambas analizando las
patentes académicas italianas, o Baldini, 2006b, sobre patentes danesas).
En el caso de las patentes universitarias españolas debemos citar la aparición en
los últimos años de estudios que se basan en un planteamiento similar al nuestro,
como son los artículos de Coronado (2003), que estudia la magnitud, características
tecnológicas, peculiaridades regionales y causas explicativas de la aportación de la
universidad al desarrollo de tecnología industrial mediante el análisis de las paten-
tes domésticas generadas por ellas durante el periodo 1998-2001; Durán (2003),
sobre las solicitudes europeas realizadas por universidades españolas entre 1978 y
2002, con la intención de analizar los mecanismos de competencia y cooperación
entre los sectores público y privado; Celemín (2004), que realiza una aproximación
general a las patentes domésticas entre 1997 y 2003, y García (2002), que incluye
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 61-90, 2007. ISSN 0210-0614
63

BORJA GONZÁLEZ-ALBO MANGLANO Y MARÍA ÁNGELES ZULUETA GARCÍA
un breve apartado a la cuantificación de las patentes entre 1990 y 2000 en su estu-
dio sobre la evolución de las oficinas de transferencia de resultados de investigación
y las políticas de ciencia y tecnología en nuestro país. Asimismo, debemos señalar
los trabajos de Azagra (2001), Azagra (2003) (ambos analizan las patentes de la
Universidad Politécnica de Valencia) y Azagra (2006), que analiza en qué grado las
patentes domésticas e internacionales son un indicador de los esfuerzos en I+D a
nivel regional, así como García (2002b), que pone en relación la investigación uni-
versitaria con los resultados innovadores a escala regional.
Nuestro objetivo ha sido la realización de un estudio bibliométrico de la inves-
tigación aplicada realizada por las universidades españolas durante el periodo 1980-
2000 utilizando las patentes nacionales solicitadas ante la Oficina Española de
Patentes y Marcas (OEPM). Hemos seleccionado las patentes en las que apare-
ce alguna de estas instituciones como solicitantes. Es necesario tener en cuenta
que no están todas las patentes surgidas en el seno de alguna universidad ya que
existen varios casos en los que, aunque la investigación se desarrolle en estas insti-
tuciones, los derechos pueden ser solicitados por otras personas físicas o jurídicas:
así, es posible que se firme un contrato con una entidad privada por el cual la titu-
laridad de las invenciones corresponda en exclusiva a esta entidad; o que la univer-
sidad no esté interesada en proteger una determinada invención y en sus reglamen-
tos establezca la posibilidad de que sean los propios inventores los titulares de las
patentes.
Se estudia el origen de las solicitudes, analizando la distribución geográfica, ins-
titucional, temática y temporal y los actores que intervienen en su generación. Este
análisis aporta un mayor ámbito cronológico sobre las patentes domésticas (de 20
años) que los realizados hasta el momento, estudiando pormenorizadamente los
actores implicados (inventores y solicitantes), realizando un primer acercamiento a
nivel micro, aspecto tampoco tratado hasta el momento. En este sentido, es necesa-
rio mencionar que en este trabajo se han recuperado todos los documentos de paten-
tes en los que la universidad aparece como solicitante dentro de la base de datos
Oepmpat, independientemente de su posición dentro del registro, posibilitando el
análisis completo de la colaboración en las patentes en las que aparece alguna uni-
versidad como titular de los derechos.
En relación con el análisis de las investigación tecnológica universitaria algunos
autores consideran que, frente a la utilización de las patentes, lo adecuado sería el
estudio de los expedientes de contratación reguladas por el artículo 11 de la antigua
LRU, ya que la solicitud de una patente no garantiza su comercialización (Navarre-
te, 2003). A esta afirmación podemos puntualizar que, aunque la solicitud no garan-
tiza su comercialización, no deja de mostrar la investigación tecnológica o aplicada.
Además, en el caso de las patentes académicas, los filtros autoimpuestos por las uni-
versidades antes de realizar una patente en su nombre (exámenes de calidad, comer-
cialización, etc.) y los esfuerzos desarrollados a posteriori por sus Oficinas de Trans-
ferencia de Resultados de Investigación (OTRI) para explotar los resultados de las
mismas, aseguran una cierta calidad aquello que es protegido.
64
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 61-90, 2007. ISSN 0210-0614

PATENTES DOMÉSTICAS DE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO
2. Material y métodos
Para la realización de esta investigación se utilizó la base de datos Oepmpat que
recoge la totalidad de las solicitudes de patentes presentadas ante la autoridad nacio-
nal en la materia y que está realizada por la misma Oficina Española de Patentes y
Marcas (OEPM). Oepmpat proporciona la mayor visibilidad de las patentes univer-
sitarias españolas, así como la información más completa de las mismas. Sin embar-
go, se hizo necesario la utilización de la base de datos Sitadex (recurso también rea-
lizado por la OEPM con información administrativo-jurídica de todos los expedien-
tes de propiedad industrial tramitados en España) para completar algunos datos.
La información de las solicitudes nacionales presentadas por las distintas uni-
versidades españolas se recabó mediante la utilización de los campos solicitante (en
el que se utilizaron las distintas denominaciones de las instituciones universitarias
existentes en España) y fecha de solicitud (en el que se fueron utilizando cada uno
de los años que abarcaba nuestro estudio). Las búsquedas se realizaron entre diciem-
bre de 2001 y junio de 2003.
La utilización de solicitudes nacionales se debe a que según el artículo 122.1 de
la ley 11/1986, de Patentes, cuando se trate de invenciones realizadas en España, no
podrá solicitarse patente en ningún país extranjero antes de transcurridos dos meses
desde que se solicitó la patente ante la OEPM. De esta forma, aunque no se refleje
de forma clara la capacidad innovadora a nivel mundial de las universidades espa-
ñolas –esto es, qué presencia tienen nuestras universidades en los sistemas de paten-
tes de otros países–, sí que va a contener todas las iniciativas que desde nuestras ins-
tituciones de enseñanza superior se han realizado con el objeto de obtener este tipo
de derechos de propiedad industrial.
Los datos recuperados se volcaron en una base de datos creada ad hoc mediante
Microsoft Access, previa depuración de los mismos, debido a la falta de normaliza-
ción en las denominaciones de las universidades y de las firmas de los inventores, y
se completaron mediante la base de datos Sitadex.
De la misma forma en que al analizar la producción científica un mayor número
de trabajos publicados supone un mayor número de resultados científicos, se puede
afirmar que un mayor número de solicitudes de patentes supone un mayor número
de resultados tecnológicos. Además, en el caso de las universidades, cuando se soli-
cita protección para una invención, el objetivo es la salvaguarda de sus derechos
sobre aquello que se ha generado. No existen indicios de que las universidades uti-
licen las solicitudes como métodos estratégicos en la carrera innovadora, tal y como
hacen las empresas.
Se estudian las distribuciones institucional, geográfica, temática y cronológica,
así como los inventores y solicitantes de las patentes universitarias españolas. Para
la distribución temática se ha utilizado la Clasificación Internacional de Patentes,
utilizada internacionalmente para la caracterización de estos documentos. Dentro
del análisis de los solicitantes se han utilizado el índice de productividad exclusiva
(IPEX)
, porcentaje de solicitudes realizadas sin colaboración por parte de una uni-
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 61-90, 2007. ISSN 0210-0614
65

BORJA GONZÁLEZ-ALBO MANGLANO Y MARÍA ÁNGELES ZULUETA GARCÍA
versidad, y su antítesis, la tasa de colaboración, porcentaje de patentes solicitadas
entre una universidad y otro organismo.
A la hora de realizar los análisis hemos optado por utilizar el recuento por asig-
nación completa o coaparición holística completa (Maltrás, 2003), en el que se con-
sidera autor individual de la patente a cada participante, ya que resulta más adecua-
do para la realización de estudios institucionales.
3. Resultados y discusión
La base de datos Oepmpat recoge un total de 1251 solicitudes de patentes nacio-
nales en las que aparece al menos una universidad española entre sus solicitantes
para el periodo 1980-2000. El número medio de solicitudes nacionales por univer-
sidad con alguna patente se sitúa en 27, aunque si tomamos como referente el núme-
ro total de universidades existentes en España, la media se reduciría a algo más de
18 solicitudes/universidad. Si únicamente tenemos en cuenta las solicitudes realiza-
das por universidades públicas –ya que la participación de la universidad privada ha
sido muy reducida– la media se situaría en 29 si utilizamos sólo las universidades
productoras, y 26 si atendemos a todas las universidades públicas españolas.
Junto a las patentes nacionales, se han recuperado también registros de solicitu-
des europeas –80– y solicitudes PCT (Tratado de Cooperación en Materia de Paten-
tes) –185– realizadas por universidades españolas que designan a España como país
de protección, algunas de las cuales tienen un precedente en solicitudes nacionales.
También se recogen 23 modelos de utilidad solicitados por las mismas instituciones,
si bien nuestro estudio se centra en las solicitudes de patentes nacionales.
3.1. Distribución institucional
La distribución institucional está muy dispersa, ya que hemos encontrado paten-
tes procedentes de 47 universidades de las 70 existentes en España en el periodo
analizado, habiendo participado más del 95% de las instituciones públicas de ense-
ñanza superior. La distribución se presenta en la tabla I.
No se observa una distribución homogénea entre las diferentes universidades,
sino que existe un grupo destacado que constituye un gran núcleo generador for-
mado por la Universidad Complutense junto con las grandes universidades poli-
técnicas (Cataluña, Valencia y Madrid) que aglutinan el 45% de las solicitudes
domésticas.
El resto de las patentes –un 65%– se distribuye de forma desigual entre 43 uni-
versidades, con valores que oscilan entre 53 solicitudes de la Universidad de Ovie-
do o de la Autónoma de Madrid y la solicitud única de Huelva, La Rioja o San Pablo
CEU, con casuísticas muy diversas que van desde importantes universidades multi-
disciplinares, cuyo porcentaje de gasto en investigación aplicada es reducido con
66
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 61-90, 2007. ISSN 0210-0614

PATENTES DOMÉSTICAS DE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO
Tabla I
Solicitudes de patentes nacionales de la base de datos Oepmpat por universidades
durante el periodo 1980-2000
Universidad
Solicitudes
Universidad
Solicitudes
Politécnica de Cataluña
148
Vigo
17
Complutense
121
Pública de Navarra
16
Politécnica de Valencia
106
Las Islas Baleares
15
Politécnica de Madrid
73
Carlos III
13
Autónoma de Madrid
53
Extremadura
13
Oviedo
53
La Laguna
10
Santiago de Compostela
50
UNED
10
Granada
49
Almería
9
Murcia
45
Castilla-La Mancha
7
Valladolid
42
Las Palmas
5
Sevilla
40
Jaén
4
Valencia
37
Lleida
4
Alicante
36
Miguel Hernández
4
País Vasco
31
León
3
Autónoma de Barcelona
29
Pontificia de Comillas
3
Barcelona
29
Rovira i Virgili
3
Alcalá
28
Burgos
2
Salamanca
27
Girona
2
Zaragoza
27
Navarra
2
La Coruña
25
Politécnica de Cartagena
2
Málaga
24
Huelva
1
Cantabria
21
La Rioja
1
Cádiz
19
San Pablo CEU
1
Córdoba
19
Total real de patentes solicitadas por el sector universitario
1.251
respecto al total y que apenas realizan aporte al acervo tecnológico (León), hasta
pequeñas instituciones que destinan porcentajes similares al gasto en investigación
básica e investigación aplicada y empiezan a despuntar en la solicitud de patentes a
pesar de su reciente creación (Vigo).
Las cuatro universidades con un mayor número de patentes (Politécnica de Cata-
luña, Complutense y Politécnicas de Valencia y Madrid) están entre las cinco espa-
ñolas que realizan un mayor gasto en I+D, según el Informe sobre información aca-
démica, productiva y financiera de las universidades públicas de España
para el año
1998 (Hernández, 2000), y las politécnicas de Cataluña y Madrid son aquellas con
mayor presupuesto para investigación aplicada en toda España, a falta de datos desa-
gregados de las otras dos universidades.
Entre las universidades públicas –que son las de mayor peso dentro de la inves-
tigación patentada en nuestro país– aquellas que no han participado en el sistema
nacional de patentes son Jaume I, Pablo de Olavide, Pompeu Fabra y Rey Juan Car-
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 61-90, 2007. ISSN 0210-0614
67

BORJA GONZÁLEZ-ALBO MANGLANO Y MARÍA ÁNGELES ZULUETA GARCÍA
los, caso aparte de la Internacional de Andalucía e Internacional Menéndez Pelayo.
Éstas se podrían dividir en dos grupos. En primer lugar las universidades Rey Juan
Carlos y Pablo de Olavide. Se trata de instituciones que se crearon ya en el último
tramo del ámbito cronológico de nuestro estudio –1996 y 1997, respectivamente–,
con un número de personal docente e investigador tanto funcionario como contrata-
do de los más bajos del país –casi 400 y 100 personas entre personal investigador
contratado y funcionario, respectivamente–, y si bien no se dispone de datos desa-
gregados por ramas para la Rey Juan Carlos, en el caso de la Pablo de Olavide no
tiene personal dedicado a la investigación tecnológica y un reducido porcentaje,
entre el 5 y el 10%, pertenecen al ámbito de las ciencias experimentales. Además,
según el informe anteriormente mencionado, la universidad Pablo de Olavide no
realizaba gasto en investigación aplicada y el gasto de la Rey Juan Carlos era de los
más bajos de España, si bien ésta última tenía 5 titulaciones de carácter técnico en
el año 2000 (Hernández, 2002).
Por otra parte, tanto la Jaume I como la Pompeu Fabra fueron creadas a princi-
pio de los noventa, tienen una plantilla docente/investigadora no excesivamente
grande –en torno a 750 personas–, y si bien la Pompeu tiene un reducidísimo por-
centaje de ésta dedicado a la investigación de las ciencias experimentales y la tec-
nología y los departamentos dedicados a estas disciplinas se crearon a finales de los
90, la Jaume I tiene un considerable porcentaje dedicado a estos ámbitos – 4% y
24% respectivamente–, así como un gasto en investigación aplicada que ronda el
35% del total dedicado a esta partida, aunque los departamentos científico-técnicos
se estructuraron con posterioridad al periodo estudiado en nuestro artículo.
3.2. Distribución geográfica
En cuanto a la distribución geográfica (tabla II), la producción está muy concen-
trada. El mayor núcleo de generación de patentes se centra en la Comunidad de
Madrid (22,5% de las solicitudes nacionales), seguido a cierta distancia por Catalu-
ña (17%) y la Comunidad Valenciana (14,6%). En las tres regiones se da la cir-
cunstancia de contar con una universidad con un alto número de solicitudes de
patentes y un conjunto de universidades con un volumen menor, pero ciertamente
significativo. A escasa distancia se encuentra Andalucía, con un 13% de las solici-
tudes nacionales.
Con un número mucho menor que las anteriores regiones mencionadas, aunque
destacándose del resto, encontramos a Galicia, con 92 solicitudes y el 7,4% del total
de las mismas. El resto de las comunidades tienen una menor participación, siendo
especialmente escasa en Cantabria, Castilla-La Mancha, Navarra, Islas Baleares y
Canarias, así como La Rioja.
Las regiones que tienen una mayor producción de patentes universitarias
–Madrid, Cataluña, Valencia y Andalucía– son las que más aporte realizan al PIB
nacional y las que mayores inversiones realizaron en I+D universitaria; además,
68
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 61-90, 2007. ISSN 0210-0614

PATENTES DOMÉSTICAS DE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO
Tabla II
Solicitudes de patentes en Oepmpat realizadas por universidades
agrupadas por Comunidades Autónomas (1980-2000)
Comunidades
Solicitudes
Número de
Porcentaje
Autónomas
nacionales
universidades
Andalucía
163
13
8
Aragón
27
2,2
1
Asturias
53
4,2
1
Baleares
15
1,2
1
Canarias
15
1,2
2
Cantabria
21
1,7
1
Castilla-La Mancha
7
0,6
1
Castilla-León
74
5,9
4
Cataluña
213
17
6
Extremadura
13
1
1
Galicia
92
7,4
3
Madrid
282
22,5
8
Murcia
47
3,8
2
Navarra
18
1,4
2
País Vasco
31
2,5
1
Rioja, La
1
0,1
1
Valencia
183
14,6
4
Total 1.251
47
todas tienen más de tres universidades públicas. Las regiones menos productivas
–Cantabria, Castilla-La Mancha, La Rioja, Navarra, Islas Baleares y Canarias– están
entre las comunidades que han dedicado un menor gasto real a la I+D universitaria,
y en todas ellas sólo existe una única universidad pública.
Por los resultados obtenidos a nivel región parece observarse una fuerte relación
entre el porcentaje de gasto autonómico en I+D universitaria y el número de solici-
tudes nacionales tal y como se muestra en el figura 1, aunque no siempre a gasto
similar se ha obtenido un volumen similar de patentes. Por ejemplo, los mejores
resultados obtenidos por Asturias o Murcia, frente a los logrados por Aragón y
Navarra con gastos universitarios muy parejos.
La importancia de las patentes universitarias, con respecto al total de las solici-
tadas en cada comunidad autónoma, es especialmente destacable en Asturias, Anda-
lucía, Extremadura, Galicia, Cantabria, Castilla y León o Murcia –ya que en estas
regiones las patentes académicas suponen más del 23% de las solicitudes totales en
la década de los noventa–, mientras que las comunidades con mayor número abso-
luto de patentes universitarias consiguen menores porcentajes con respecto a los
totales de sus regiones (Madrid 12%, Cataluña, 8,5%).
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 61-90, 2007. ISSN 0210-0614
69

BORJA GONZÁLEZ-ALBO MANGLANO Y MARÍA ÁNGELES ZULUETA GARCÍA
Figura 1
Gráfico de dispersión-correlación entre el gasto medio universitario en I+D (1990-2000)
y solicitudes nacionales de patentes universitarias agrupadas por Comunidades Autónomas
300
M adri d
250
Catal uña
200
V alenci a
Anda l ucía
150
Ex tremadura
Patentes
100 Cantabria
Gali ci a
M urci a


Castilla y León
A sturi as
50
País V asco
Ara gón
N avarra
0
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
12,0
14,0
16,0
18,0
20,0
Porcentaje del gasto univer si tario en I+D
Fuente: Datos INE y propios.
3.3. Evolución temporal
Si se analizan las solicitudes de patentes desde una perspectiva temporal (represen-
tada en la figura 2) se comprueba cómo a lo largo de la década de los ochenta, el regis-
tro de solicitudes por parte de la universidad española era prácticamente inapreciable y
que no es hasta el final de la década cuando se podría hablar de un incipiente aumento.
Figura 2
Distribución cronológica de solicitudes de patentes nacionales universitarias en Oepmpat
y su acumulado (1980-2000)
1400
1200
1000
800
600
400
200
0 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000



ACUMULADO
Nº SOLICITUDES
70
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 61-90, 2007. ISSN 0210-0614

PATENTES DOMÉSTICAS DE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO
Este incremento se convierte en una tendencia alcista constante en la década de
los noventa, sólo interrumpida en 1994 y 1997, para volver a recuperar su evolución
en los dos años siguientes. Es preciso hacer constar que consideramos que el des-
censo en el año 2000 no es real y la cifra se debe a la demora en la inclusión de los
registros en la base de datos en línea y no a los valores reales de solicitudes de paten-
tes, ya que, según Becerra (2004), el incremento se ha mantenido en los años
siguientes, a excepción del 2001.
La variación anual de las solicitudes nacionales resulta muy irregular, por ello
hemos considerado más significativo el análisis del crecimiento cuatrianual de las
mismas, que aparece en tabla III. El mayor incremento se experimenta en el cua-
trienio 89-92, si bien el número de solicitudes de los cuatro años anteriores era redu-
cido. En los siguientes periodos se van a mantener incrementos porcentuales impor-
tantes, pero no van a ser tan significativos ya que los crecimientos absolutos ya no
son tan considerables. Se debe tener en cuenta que los valores iniciales son bajos, y
pequeños aumentos parecen mayores al calcular sus incrementos porcentuales; por
lo que los valores obtenidos en el último periodo deben ser considerados como
aumentos reseñables.
Tabla III
Producción y variación porcentual cuatrianual de solicitudes
Producción y variación porcentual cuatrianual de solicitudes
nacionales de patentes universitarias (1980-2000) en Oepmpat
nacionales de patentes universitarias (1980-2000) en Oepmpat
N.o de solicitudes
Var. cuatrianual (%)
1980-84
19

1985-88
32
68,4
1989-92
163
409,4
1993-96
411
152,1
1997-00
626
52,3
Total
1.251
La evolución cronológica de las solicitudes por universidades y el número de
universidades que empiezan a realizar solicitudes de protección industrial va aumen-
tando de forma generalizada a medida que se va adentrado la década de los noven-
ta. La trayectoria seguida por la práctica totalidad de las universidades es paralela a
la del conjunto de solicitudes domésticas. Si atendemos a la evolución de las ocho
instituciones con un mayor número de registros –Politécnica de Cataluña, Complu-
tense, Politécnica de Valencia, Politécnica de Madrid, Autónoma de Madrid, Ovie-
do, Santiago de Compostela y Granada–, todas empiezan a aumentar sus solicitudes
tras la promulgación de la ley de Patentes (1986). El crecimiento es constante hasta
el año 1994, en el que se produce un pequeño retroceso para volver a mantener el
ritmo de crecimiento un año después. La única universidad que mantiene el núme-
ro de documentos a lo largo de toda la década de los noventa es la Autónoma de
Madrid, si bien es verdad que sus aportaciones no son de las más altas del grupo.
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 61-90, 2007. ISSN 0210-0614
71

BORJA GONZÁLEZ-ALBO MANGLANO Y MARÍA ÁNGELES ZULUETA GARCÍA
Durante el año 1997 se da la circunstancia de que mientras para algunas de las
grandes universidades se produce un importante retroceso –la Universidad Complu-
tense pasa de 13 solicitudes en el año 96 a 5, Granada de 7 a 2, Santiago de Com-
postela de 10 a 4–, otras aumentan relativamente sus aportes –Oviedo pasa de pre-
sentar 4 solicitudes a realizar 8 y Sevilla de 5 también pasa a 8–. Aunque sin duda
alguna, el gran despunte para todas las universidades llega con los años 98-99, en el
que las grandes universidades crecen de forma considerable.
La evolución de las patentes viene marcada por las disposiciones legislativas que
inciden en ellas, por la situación económica del país y el estímulo que se le ha pro-
porcionado desde los distintos gobiernos, que condicionan las partidas destinadas a
la I+D, así como de la capacidad por las organizaciones encargadas de la gestión de
las invenciones. Así el anticuado Estatuto de Propiedad Industrial del año 1929 y la
escasa importancia que se otorgaba a la investigación, en general, y a la aplicada, en
particular –la política tecnológica se caracterizaba por la falta de atención a la gene-
ración de tecnología propia y al reconocimiento explícito de la necesidad de impor-
tación de tecnología extranjera e incluso el estímulo a la adquisición de la misma
(Navarro, 1991)–, especialmente en nuestras instituciones de enseñanza superior –a
la que únicamente se destinaban 16 millones de euros anuales, el 0.017% del PIB–,
van a condicionar el reducido número de solicitudes presentadas durante los años
ochenta.
El inicio del crecimiento en el número de solicitudes de patentes –a finales de
los ochenta– va a coincidir con un periodo de bonanza económica, la implanta-
ción de una política científico-tecnológica con la intención de corregir las tradi-
cionales carencias en el Sistema Español de Ciencia y Tecnología desarrollada
en un conjunto de acciones legislativas y administrativas –Ley de Reforma Uni-
versitaria (1983), Ley de la Ciencia (1986), Ley de Patentes (1986), Planes Na-
cionales de I+D, firma del Acta Única Europea–, la creación de una serie de
organismos para planificar, coordinar y gestionar el esfuerzo en I+D, entre los que
podemos destacar por su importancia para la universidad a las OTRI, y un aumento
en las partidas destinadas a I+D. Aspectos que van a incidir notablemente en
la actividad innovadora de la universidad, y que coinciden con otras mejoras en
los resultados de la investigación científica española (aumento en la calidad y can-
tidad de publicaciones científicas, aumento en el número de tesis doctorales leí-
das, etc.).
Con el inicio de la década de los noventa se produce una importante recesión
económica a nivel mundial, de la que España se resentirá tras las fuertes inversiones
del año 1992. El incremento anual en los gastos en inversión universitaria se redu-
ce considerablemente en el año 1993 (hasta el 11,7%), tras años consecutivos de
importantes aumentos anuales. El máximo llega en 1992 con una subida del 45%
con respecto al año anterior, y en 1994 tiene un estancamiento con respecto al año
anterior (el gasto universitario en I+D se reduce en un 0,7% según el Instituto Nacio-
nal de Estadística (INE, s.d.). Estos hechos coinciden con la disminución de solici-
tudes que se aprecia en el año 1994.
72
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 61-90, 2007. ISSN 0210-0614

PATENTES DOMÉSTICAS DE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO
La mejora de la situación económica nacional y el mantenimiento en el incre-
mento en el gasto universitario en I+D en los años siguientes se corresponden en el
tiempo con la mayor generación de invenciones universitarias patentables. El gran
despunte a partir de 1998 también tiene lugar con el mayor interés por parte de las
universidades en materia de propiedad industrial y el mayor desarrollo de las OTRI
tanto en recursos económicos y de personal (García, 2002) como de gestión de la
contratación de I+D (RedOtri, 2005) y en la obtención por parte de estas organiza-
ciones de apoyo financiero externo que de igual forma permitieron mejorar los resul-
tados de otras OPI españolas (Sanz, 2002). Estos resultados contrastan con el des-
censo en la evolución de las publicaciones científicas procedentes de las universida-
des en ciencia y tecnología recogidas en la base de datos española de ciencia y tec-
nología ICYT, que pasan de 3.287 en 1997 a 3.029 en 1999 y a 2.870 en 2000, si bien
las publicaciones internacionales recogidas en el SCI mantienen un incremento en
torno al 5% (Gómez, 2004).
3.5. Distribución temática
La distribución temática de las solicitudes universitarias españolas a nivel sec-
ción (tabla IV) muestra como un gran porcentaje de las mismas están relacionadas
con aspectos de la Química, presente en más del 51% de las solicitudes y Física, tra-
tada en el 36% de los casos. Le siguen en importancia la sección multidisciplinar
Necesidades corrientes de la vida (29%), Tecnologías industriales diversas (16%)
y Electricidad (12%).
Con mayor especificidad temática, las clases predominantes son Metrología y
Ensayos (20%), Ciencias médicas, veterinarias e higiene (16%), Bioquímica, Enzi-
mología, Microbiología, Técnicas de Mutación o Genética
(14%) y Química orgá-
nica
(13%).
Tabla IV
Distribución temática de las solicitudes nacionales de patentes universitarias
(1980-2000) en Oepmpat
Código CIP
Definición
Solicitudes Porcentaje
A
Necesidades corrientes de la vida
357
28,54
B
Técnicas industriales diversas. Transportes
205
16,39
C
Química y metalurgia
649
51,88
D
Textiles y papel
17
1,36
E
Construcciones fijas
28
2,24
F
Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura
62
4,96
G
Física 451
36,05
H
Electricidad
147
11,75
Total real
1.251
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 61-90, 2007. ISSN 0210-0614
73

BORJA GONZÁLEZ-ALBO MANGLANO Y MARÍA ÁNGELES ZULUETA GARCÍA
3.6. Análisis de solicitantes
Entre los actores intervinientes en el proceso de patentar una invención, un pri-
mer punto a tratar es el del número de solicitantes –titulares de los derechos de pro-
piedad industrial– del conjunto de patentes analizadas, como indicador de la coope-
ración en el desarrollo de la investigación tecnológica.
La distribución por número de solicitantes muestra cómo casi un 85% de las soli-
citudes fueron realizadas por un único solicitante –que en nuestro caso corresponde
con una universidad–, obteniendo las grandes universidades índices de productivi-
dad exclusiva (IPEX)
superiores a este porcentaje –Complutense, Oviedo, Politéc-
nica de Cataluña o Politécnica de Madrid–. El número de solicitudes con dos solici-
tantes supera escasamente el 13% del total, y con tres no alcanzan el 1,5%. Las soli-
citudes con más de tres solicitantes son prácticamente inexistentes. Este hecho
demuestra un cierto aislamiento de la investigación aplicada realizada por nuestras
universidades, al menos en el momento de solicitar la protección. Si bien es verdad
que este dato puede responder a meros intereses económicos que pudieran repercu-
tir en la explotación de las patentes, tales como que la titularidad de la invención esté
reservada a una empresa por un contrato de investigación, no viéndose reflejada la
colaboración en documentos de patentes.
Si analizamos la evolución de las colaboraciones a través del tiempo con respec-
to al total de solicitudes presentadas obtendremos el desarrollo de la tasa de cola-
boración
(TC), tal y como se representa en el figura 3 de dos ejes, en el que los dos
primeros parámetros responden al eje de la izquierda, mientras que la tasa se rige
por los valores del eje de la derecha.
Figura 3
Evolución cronológica de solicitudes, solicitudes en colaboración y tasa de colaboración (TC)
de patentes universitarias españolas en Oepmpat (1987-2000)
250
45
40
200
35
30
150
25
20
100
N. solicitudes
15
10
50
Tasa de colaboraci—n (TC)
5
0
0
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
s olicitudes
s olicitudes en colaboraci—n
Tas a de colaboraci—n
74
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 61-90, 2007. ISSN 0210-0614

PATENTES DOMÉSTICAS DE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO
El número de solicitudes en colaboración va aumentando de forma paulatina
desde los primeros noventa. Si comparamos su evolución cronológica con la de las
solicitudes nacionales se aprecia cómo ambas discurren de forma paralela. Si com-
paramos la evolución de la TC con la de las solicitudes en colaboración podemos
apreciar cómo el crecimiento considerable del número absoluto de las colaboracio-
nes no incide de forma directa en la TC, sino que ésta parece estabilizarse a medida
que avanzamos en el tiempo. Con un primer periodo muy irregular durante la déca-
da de los ochenta –de la que hemos eliminado la mayor parte en el gráfico–, la déca-
da de los noventa va a ir regulando los valores de colaboración situándolos en torno
al 10-20% del total. La considerable reducción en la TC en el año 1991 es debida a
un importante descenso en las patentes solicitadas en colaboración durante ese año,
ya que el número de solicitudes mantiene su tendencia creciente.
3.7. Colaboración por universidades
Si analizamos la participación individual de cada universidad con otros organis-
mos a la hora de solicitar patentes vamos a descubrir diferentes casuísticas entre las
instituciones españolas.
Algunas universidades no han realizado ninguna solicitud en colaboración, esto
es, su índice de productividad exclusiva (IPEX), proporción de solicitudes realiza-
das en solitario, es del 100%. De éstas, un grupo estaría formado por universidades
de reciente creación con un aporte bajo al sistema nacional de patentes en las que no
se aprecia la supuesta colaboración que debería mantener el personal investigador al
proceder de otros centros en los que se mantienen las líneas de investigación (Bur-
gos, Huelva, Lleida, San Pablo CEU). Otro grupo tiene una mayor trayectoria
docente e investigadora, pero no se han conseguido establecer mecanismos para la
realización de potenciales patentes con otras instituciones (Cádiz, Cantabria o La
Coruña).
Con IPEX muy altos (80-99%) se halla un importante número de universidades,
entre las que se encuentran cuatro de las cinco universidades más productivas (Poli-
técnica de Cataluña, Complutense, Politécnica de Madrid y Oviedo), junto a un
grupo muy heterogéneo de muy diversas trayectorias innovadoras: instituciones con
un importante bagaje y producción de patentes intermedia (Barcelona, Granada,
Murcia, Salamanca, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia, Valladolid o Zara-
goza) o producciones que reflejan una escasa dedicación o una falta de recursos para
el desarrollo de innovaciones en colaboración (Córdoba, La Laguna, Las Palmas,
Málaga); universidades creadas con anterioridad al año 1980 y con producciones
medias (País Vasco o Alicante) y otras más recientes con producciones bajas (Car-
los III, Pública de Navarra).
Con índices de productividad exclusiva entre el 50 y el 80% también encontra-
mos bastante diversidad de situaciones: Universidades más o menos recientes con
producciones muy bajas (Almería, Castilla-La Mancha, Girona, Jaén, Miguel Her-
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 61-90, 2007. ISSN 0210-0614
75

BORJA GONZÁLEZ-ALBO MANGLANO Y MARÍA ÁNGELES ZULUETA GARCÍA
nández o Rovira i Virgili) o muy pujantes (Vigo); y otras con una vida más dilatada
y con un número de solicitudes medio o medio-alto (Alcalá, Autónoma de Madrid
y Barcelona).
Las universidades con IPEX inferiores al 50% son pocas y sus datos son poco
significativos debido al reducido número de solicitudes totales que poseen (Islas
Baleares, León, La Rioja, UNED), a excepción de la Politécnica de Valencia que
obtiene un porcentaje del 45,28% de aislamiento en sus 106 solicitudes. Sin embar-
go, hay que tener en cuenta que una importante parte de las mismas surgen del Ins-
tituto de Tecnología Química, centro mixto Universidad-CSIC, por lo que el alto
grado de colaboración que se observa es engañoso, al partir de un único centro en el
que participan dos instituciones diferentes, ya que, si eliminamos estas pseudocola-
boraciones su IPEX, estaría cerca del 87%.
La antítesis del IPEX sería la tasa de colaboración, que se muestra en la tabla V,
así como el desglose por tipo de institución de las solicitudes realizadas con otras
entidades.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas es la única entidad con la que
las instituciones de enseñanza superior tienen una relación más o menos continua,
ya que se realizaron 102 solicitudes en las que el Consejo participaba junto a algu-
na universidad española –el 53% de las solicitudes realizada en colaboración y el
8% con respecto al total de solicitudes nacionales–. Sin embargo, debemos tener en
cuenta que una importante proporción de estas colaboraciones no son tales, sino
fruto de la investigación realizada en centros mixtos universidad-CSIC, en cuyo
caso las solicitudes se realizan en nombre de ambas instituciones. Así lo demuestra
el que la mayoría de las cooperaciones anteriormente mencionadas se concentren en
el centro mixto del Instituto de Tecnología Química, dirigido por el profesor Corma
Canos (47% de las colaboraciones Universidad-CSIC).
Entre las colaboraciones con otro tipo de organizaciones se solicitaron 46 patentes
en colaboración con empresas privadas (apenas el 3,5% de las solicitudes totales); en
17 ocasiones aparece, junto a una universidad, otro organismo de investigación públi-
ca de carácter nacional y sólo en 7 ocasiones encontramos entidades extranjeras.
En el caso de la colaboración con empresas, las medidas emprendidas para mejo-
rar el acercamiento entre universidad y empresa parecen no dar resultados visibles
en forma de patentes. Sin embargo, los contratos entre ambas instituciones han
aumentado fuertemente en los últimos años (León, 2002), de lo que se deduce que
los resultados también deberían de haber aumentado. Se debe tener en cuenta que
estos contratos establecen la titularidad de los resultados derivados de los mismos y,
aunque en los reglamentos universitarios sobre patentes se suela incidir en el dere-
cho de la universidad a aparecer como solicitante, esto no puede garantizarse.
La colaboración entre dos o más universidades españolas se ha reflejado en 27
ocasiones; 25 universidades no han realizado ninguna solicitud con estas caracterís-
ticas y los valores máximos obtenidos se registran en tres universidades madrileñas:
Autónoma de Madrid, Complutense y Politécnica de Madrid, todas ellas con 7 soli-
citudes realizadas en colaboración con otras universidades.
76
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 61-90, 2007. ISSN 0210-0614

PATENTES DOMÉSTICAS DE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO
Tabla V
Distribución de la colaboración universitaria, tasa de colaboración universitaria (TC)
y distribución de colaboración por tipo de organización en patentes españolas en
Oepmpat (1980-2000)
Núm.
Solici-
Colab. Colab. Colab. Colab. Colab.
Colaboración con
Universidades
solici-
tudes
TC
con
con
con
con
con
tudes
colab.
Univ.
OPI
Empres. CSIC
Extran.
La Rioja
1
1
100,0
1
0
0
0
0
Las Illes Balears
15
11
73,3
3
4
7
1
1
UNED
10
7
70,0
3
0
0
6
1
León
3
2
66,7
0
0
0
2
0
Politécnica de Valencia
106
58
54,7
4
6
4
45
0
Girona
2
1
50,0
1
0
0
0
0
Politécnica de Cartagena
2
1
50,0
1
0
0
0
0
Barcelona
29
13
44,8
2
2
8
3
2
Rovira i Virgili
3
1
33,3
1
0
0
0
0
Castilla-Mancha
7
2
28,6
2
0
0
1
0
Jaén
4
1
25,0
1
0
0
0
0
Miguel Hernández
4
1
25,0
0
0
0
1
0
Autónoma de Madrid
53
13
24,5
7
0
0
9
0
Vigo
17
4
23,5
1
0
2
1
0
Almería
9
2
22,2
1
1
0
0
0
Alcalá
28
6
21,4
4
0
0
4
0
La Laguna
10
2
20,0
0
1
1
0
1
Las Palmas
5
1
20,0
0
0
1
0
0
Salamanca
27
5
18,5
2
0
2
3
0
Sevilla
40
7
17,5
2
0
5
3
0
Autónoma de Barcelona
29
5
17,2
1
0
2
2
1
País Vasco
31
5
16,1
0
2
2
0
1
Carlos III
13
2
15,4
0
0
0
2
0
Extremadura
13
2
15,4
0
0
2
0
0
Politécnica Madrid
73
10
13,7
7
1
0
4
1
Valencia
37
5
13,5
1
0
2
3
1
Pública de Navarra
16
2
12,5
0
0
0
2
0
Granada
49
6
12,2
1
0
5
1
0
Zaragoza
27
3
11,1
1
0
0
2
0
Complutense
121
13
10,7
7
0
2
6
0
Córdoba
19
2
10,5
0
0
2
0
0
Santiago
50
5
10,0
0
0
0
5
0
Valladolid
42
4
9,5
0
0
4
0
0
Alicante
36
3
8,3
0
0
2
1
0
Málaga
24
2
8,3
0
1
0
0
1
Politécnica de Cataluña
148
7
4,7
1
2
2
2
0
Murcia
45
2
4,4
0
0
2
0
0
Oviedo
53
1
1,9
0
0
0
1
0
Burgos
2
0
0,0
0
0
0
0
0
Cádiz
19
0
0,0
0
0
0
0
0
Cantabria
21
0
0,0
0
0
0
0
0
Huelva
1
0
0,0
0
0
0
0
0
La Coruña
25
0
0,0
0
0
0
0
0
Lleida
4
0
0,0
0
0
0
0
0
Navarra
2
0
0,0
0
0
0
0
0
Comillas
3
0
0,0
0
0
0
0
0
San Pablo-CEU
1
0
0,0
0
0
0
0
0
Sumatorio
1.279
218
55
20
57
110
10
Total real
1.251
190
46
17
46
103
7
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 61-90, 2007. ISSN 0210-0614
77

BORJA GONZÁLEZ-ALBO MANGLANO Y MARÍA ÁNGELES ZULUETA GARCÍA
Así, el aislamiento en la protección de invenciones es una característica genera-
lizada entre las universidades españolas. No colaboran ni con otras universidades, ni
con empresas, ni con OPI, ni con instituciones extranjeras, siendo únicamente el
CSIC la institución con la que coopera tímidamente. Sin embargo es necesario tener
en cuenta que una parte importante de las colaboraciones con el CSIC son docu-
mentos procedentes de centros mixtos universidad-CSIC que se solicitan a nombre
de ambas instituciones.
El aspecto más positivo es que las colaboraciones entre distintas instituciones en
las que ha participado la universidad han ido aumentado poco a poco junto con el
incremento en el número de solicitudes de patentes académicas.
3.8. Análisis de inventores
Un indicador de la colaboración existente en el desarrollo de nuevas invenciones,
quizás más significativo que el número de solicitantes por patente, es el que estudia
el número de inventores por patente, ya que son ellos los verdaderos responsables
intelectuales de los resultados y no las instituciones que aparecen como titulares de
los derechos. Este indicador sería semejante al de número de firmantes en artículos
científicos ya que son los autores de aquello que se desea proteger.
En primer lugar, hay que apuntar que el número de solicitudes de las cuales no
se disponen de datos referidos al número de inventores es de 53 (figura 4). Es nece-
sario señalar que en aquellos casos en los que los registros bibliográficos no dispo-
nían de autores se procedió a la recuperación manual del documento en formato
PDF. Sin embargo, en los 53 mencionados el PDF no estaba disponible, siendo la
mayoría de ellas solicitudes de los primeros años 80.
Figura 4
Distribución de número de firmas de inventores en patentes universitarias españolas
en Oepmpat (1980-2000)
300
250
200
150
100
50
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Sin
inventores
78
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 61-90, 2007. ISSN 0210-0614

PATENTES DOMÉSTICAS DE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO
El grado de cooperación a la hora de realizar las invenciones es ciertamente alto,
ya que únicamente el 16,9% de las solicitudes han sido realizadas por un solo inven-
tor, siendo la media de 3,4 autores por patente. Este dato es mayor que el número
medio de solicitantes, reflejando una mayor visibilidad de la cooperación en el
desarrollo de resultados tecnológicos. Además se aproxima al número medio de
autores en artículos científicos en Ingeniería y Tecnología para la producción espa-
ñola, que se sitúa en 4,4 (Gómez, 2004). El mayor porcentaje se da en patentes desa-
rrolladas por dos inventores con el 21,3% del total, aunque las realizadas por tres y
cuatro inventores se sitúan casi en los mismos ratios. A partir de cinco autores, los
registros recogidos decrecen drásticamente, siendo muy pocas las solicitudes reali-
zadas por más de 10 autores. Estas altas tasas de colaboración indican el desarrollo
de la investigación aplicada dentro de las universidades y la capacidad de los inves-
tigadores para realizar potenciales innovaciones de forma conjunta, aunque dentro
de las mismas instituciones.
Se han localizado un total de 2.802 firmas diferentes, siendo su distribución real,
prácticamente idéntica a la obtenida al aplicar la ley de Lotka. Así, la participación
de los investigadores no se distribuye de forma homogénea entre todos, sino que hay
un pequeño núcleo de grandes productores, 11 autores, el 0,40% de las firmas, que
corresponden el 14% de las solicitudes nacionales, mientras que más de 2.060 auto-
res sólo han desarrollado una patente. Lo que viene a indicar que las patentes uni-
versitarias españolas tienen un índice de transitoriedad muy alto, ya que ronda el
73,5%, que podría mostrar una relativa inmadurez en la investigación tecnológica
universitaria reflejada en patentes. Además, si atendemos al número de solicitudes
nacionales recogidas (1.251), el número de documentos por firma es ciertamente
bajo ya que apenas alcanza los 0,45 documentos por firma.
Entre los autores más productivos debemos destacar al profesor Corma Canos,
que si bien no es profesor universitario, aparece entre los registros al ser profesor de
investigación de un centro mixto del CSIC con la Universidad Politécnica de Valen-
cia (presente en 46 de las solicitudes recogidas, el 3,7% de las mismas), que desa-
rrollan aspectos de los procesos de catálisis y las zeolitas. Es especialmente signifi-
cativo, ya que para alcanzar estos valores es necesario reunir a los siguientes tres
investigadores con más solicitudes, lo que le convierte en un investigador muy pro-
ductivo. Le siguen en número de patentes los profesores Lloveras Macia (Politécni-
ca de Cataluña), Girbes Juan (Valladolid) y Hernando Grande (Complutense), con
17 registros cada uno, así como Ferreras Rodríguez e Iglesias Álvarez con 14,
ambos de la Universidad de Valladolid. El hecho de que tres de los inventores más
productivos de las universidades españolas pertenezcan a una misma universidad se
debe a que en la gran mayoría de los casos colaboran de forma conjunta en sus tra-
bajos, constituyéndose como un grupo fuerte de investigación que colabora asidua-
mente en el desarrollo de patentes relacionadas con las ribonucleasas y péptidos
vegetales. Mientras que el resto de inventores han trabajado en colaboración con
diferentes investigadores o grupos de investigadores, no siendo en ningún caso tra-
bajos individuales.
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 61-90, 2007. ISSN 0210-0614
79

BORJA GONZÁLEZ-ALBO MANGLANO Y MARÍA ÁNGELES ZULUETA GARCÍA
Si consideramos como grandes productores a aquellos autores que están presentes
en al menos 10 solicitudes, siguen a los mencionados Guilemany Casadamon (varias
universidades), Vivancos Calvet (Politécnica de Cataluña,), Camblor Fernández (Poli-
técnica de Valencia), Ferreiro García (Valladolid) y Guitián Rivera (Santiago).
Estos inventores más productivos en el sistema nacional de patentes también son
muy activos en otras facetas de la investigación, tal y como muestra su fuerte pre-
sencia en la base de datos Web of Science (WoS) del ISI. Si consideramos los 35
inventores que han participado en más solicitudes de patentes, estos tienen una
media de 74 artículos cada uno en WoS durante el mismo periodo analizado (1980-
2000). Si nos centramos en los 10 inventores más productivos (de los que se pro-
porcionan indicadores desagregados de productividad e impacto en la tabla VI) esta
media se eleva hasta 100.
Tabla VI
Indicadores de producción e indicadores basados en citas de inventores más
productivos en patentes
Núm.
Núm.
Citas
Citas/
Arts.
% arts.
Índice
patentes
arts.
arts.
arts.
sin citas sin citas
H
Corma Canos (Química)
46
347
12634
36,41
7
2,02
61
Hernando Grande
17
283
3331
11,77
35
12,37
32
(Electromagnetísmo)
Girbes Juan (Bioquímica)
17
57
706
12,39
0
0,00
17
Lloveras Macias (Varios temas)
17
4
47
11,75
0
0,00
4
Ferreras Rodríguez (Bioquímica)
14
44
577
13,11
0
0,00
16
Iglesias Álvarez (Bioquímica)
14
43
467
10,86
0
0,00
15
Camblor Fernández (Química)
11
53
2501
47,19
0
0,00
28
Guilemany Casadamon
10
126
800
6,35
20
15,87
16
(Cc. Materiales y otros)
Vivancos Calvet
10
3
10
3,33
1
33,33
2
(Seguridad máquinas)
Guitián Rivera (Cc. Materiales)
10
46
473
10,28
8
17,39
12
Fuente: Web of Science, periodo 1980-2000.
Si bien no son comparables entre sí, debido a las diferentes especialidades cientí-
ficas en las que desarrollan sus carreras, se observa cómo casi todos los autores tienen
más de 40 artículos ISI en el periodo estudiado, siendo reseñables la producción de
Corma Canos (347 artículos) y Hernando Grande (283). En el caso de indicadores de
impacto, el número de citas a sus artículos está por encima de las 465 en todos los
autores, a excepción de Lloveras y Vivancos, y obtienen ratios de citas por artículo
superior a 10, salvo Guilemany y Vivancos. El porcentaje de artículos sin citas es cero
o muy bajo en ocho de los diez autores analizados. Así mismo, es reseñable el índice
H obtenido por estos autores, especialmente el de Corma, Hernando y Camblor.
De esta forma, los datos de producción y basados en citas de los inventores más
productivos en patentes nacionales, reflejan la amplia visibilidad e impacto interna-
cional de la práctica totalidad de ellos.
80
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 61-90, 2007. ISSN 0210-0614

PATENTES DOMÉSTICAS DE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO
Para relativizar los resultados de patentes con los del personal universitario, se ha
recogido el número de investigadores en equivalencia a dedicación plena (EDP) den-
tro del sector universitario dedicados tanto a la Ingeniería y Tecnología (IyT) como a
las Ciencias Exactas y Naturales (CEyN), ámbitos en los que pueden surgir invencio-
nes patentables y a los que corresponden mayoritariamente las patentes de la univer-
sidad. Ambos han sufrido un extraordinario desarrollo en las dos últimas décadas del
siglo XX (según los datos del INE). Así, han pasado de unos 2.000 y 4.600, respecti-
vamente, en los años 87-88 a más de 5.000 y 11.000 en el 94 y a más de 8.400 y 16.300
en el año 2000, lo que viene suponiendo valores en torno al 18-20% (IyT) y el 38-40%
(CEyN) del total de los investigadores universitarios en el último lustro del siglo, por
lo que los potenciales inventores han crecido de forma muy considerable.
A pesar de este aumento en el personal investigador universitario, la productividad
de patentes, calculada dividiendo el número de solicitudes entre el total de investiga-
dores universitarios en EDP dedicados a la IyT y los de CEyN, si bien ha aumentado,
siguió siendo baja durante toda la década de los noventa, tal y como muestra la tabla
VII. Es necesario tener en cuenta que, si bien se han tomado los datos para el conjun-
Tabla VII
Productividad de patentes nacionales relacionando número
de patentes universitarias y personal investigador universitario
en Ciencias Naturales y Exactas e Ingeniería y Tecnología
(1980-2000)
Investigadores
Producción/
Solicitudes
EDP en
investigadores
nacionales
CEyN e IyT
*1.000
1980
4.699
1
0,21
1981
4.881
4
0,82
1982
4.810
4
0,83
1983
5.181
3
0,58
1984
5.290
7
1,32
1985
5.335
3
0,56
1986
5.928
7
1,18
1987
6.400
10
1,56
1988
6.601
12
1,82
1989
6.688
21
3,14
1990
7.321
33
4,51
1991
7.979
42
5,26
1992
8.088
67
8,28
1993
8.715
99
11,36
1994
10.523
77
7,32
1995
16.216
107
6,60
1996
17.610
128
7,27
1997
17.846
113
6,33
1998
19.725
160
8,11
1999
19.007
201
10,58
2000
24.837
152
6,12
Fuente: INE y Oepmpat.
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 61-90, 2007. ISSN 0210-0614
81

BORJA GONZÁLEZ-ALBO MANGLANO Y MARÍA ÁNGELES ZULUETA GARCÍA
to del sector universitario, nuestros resultados recogen una pequeña proporción de
documentos en que los recursos (económicos y de personal) proceden de centros mix-
tos universidad-CSIC, y no exclusivamente de instituciones de enseñanza superior.
Aunque se ha establecido un factor corrector –multiplicando por 1.000 los resul-
tados de patentes/personal investigador– únicamente se ha conseguido obtener valo-
res por encima de la decena en dos ocasiones (años 1993 y 1999), es decir, para cada
88 investigadores en IyT y CEyN se ha realizado una única solicitud en el año 1993
o para cada 95 investigadores en el año 1999, siendo estos los mejores valores de
todo el periodo estudiado, ya que entre los años 91 y 98 una solicitud se repartía
entre más de 130 investigadores de media.
Los datos obtenidos son insignificantes si los comparamos con los datos de pro-
ductividad de la producción científica. Si tomamos como ejemplo los resultados
recogidos para las universidades andaluzas por Navarrete (2003), se puede apreciar
cómo la dedicación a la investigación básica es mucho más productiva que la que
genera soluciones aplicadas. Los peores resultados de productividad científica obte-
nidos por las universidades analizadas en ese estudio, son 25 veces superiores al
mejor de los datos de productividad en patentes de la universidad española, pero se
llegan a obtener resultados más de 300 veces superiores. Estos datos vuelven a mos-
trar los mayores resultados obtenidos en investigación básica, frente a los de inves-
tigación aplicada.
3.9. El papel de la universidad española en la investigación tecnológica
Los datos obtenidos reflejan una participación muy escasa de la universidad
española en el sistema nacional de patentes (en torno al 1% del total de solicitudes
nacionales en todo el periodo), aunque durante las dos décadas estudiadas la ten-
dencia de las solicitudes universitarias siempre ha estado al alza con respecto al con-
junto de solicitudes nacionales, llegando a representar un 7% del total en el año
1999. Estos datos contrastan ostensiblemente con los de participación universitaria
en la publicación de trabajos científicos, que se viene a situar entre el 60-65% de la
producción nacional (Gómez, 2004; Navarrete, 2003).
El aumento en la proporción de solicitudes académicas con respecto al total rea-
lizadas ante la OEPM a finales de los ochenta, no es debido al incremento de las
patentes universitarias fundamentalmente, sino a la drástica reducción de solicitudes
nacionales debido al endurecimiento de las medidas establecidas por la Ley de
Patentes. Sin embargo, el crecimiento de esta proporción durante los años noventa
sí que se debe al mayor número de solicitudes presentadas por las universidades,
mientras que las solicitudes totales se van a mantener en valores más o menos esta-
bles.
A pesar de que las universidades españolas han incrementado notablemente su
participación en la investigación tecnológica, ésta no ha sido suficiente ni satisfac-
toria frente al desarrollo de la producción científica en nuestro país (Plaza, 2001).
82
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 61-90, 2007. ISSN 0210-0614

PATENTES DOMÉSTICAS DE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO
En este sentido, algunos autores vienen a confirmar que las universidades se confi-
guran como agentes de menor importancia relativa dentro del conjunto nacional
,
ya que en el sistema europeo de patentes, éstas únicamente alcanzan el 2,3% del
total (Durán, 2003; Hidalgo, 2003), lo que lleva a afirmar que la universidad está
lejos de conseguir una masa crítica de patentes importante que haga rentable el sis-
tema
–Alfonso Cueto, director adjunto de la OTRI de la Universidad de Alicante en
Játiva (Játiva, 2004b).
Sin embargo, otros autores concluyen en sus estudios que las universidades
españolas desempeñan un papel muy relevante en la generación de tecnología
comercialmente útil
, ya que las patentes universitarias españolas suponen un
26,75% del total por término medio al analizar el conjunto de patentes solicitadas
por universidades y empresas durante el periodo 1998-2001 (Coronado, 2003). Pero
hay que tener en cuenta que las solicitudes realizadas por particulares son un por-
centaje muy elevado del total y que al hacer esta afirmación no se tienen en cuenta.
En un punto intermedio, estarían los resultados del equipo del CINDOC encabe-
zado por Gómez Caridad, que en uno de sus últimos trabajos atribuye a la universi-
dad española el 8,5% de las solicitudes realizadas ante la OEPM para el periodo
1996-2001 (Gómez, 2004), valor cercano al 7% obtenido por nuestro estudio para el
año 1999.
La participación de las universidades españolas en el sistema europeo de paten-
tes, tanto en número de instituciones como en número de solicitudes es muy inferior
que en el español si comparamos nuestros resultados con los obtenidos por otros tra-
bajos (Durán, 2003) para un periodo algo más amplio que el nuestro (1978-2002),
ya que únicamente se localizaron 143 solicitudes de patentes realizadas ante la Ofi-
cina Europea de Patentes. Las razones de la mayor utilización del sistema nacional
frente a la protección en otros países, las podemos hallar en las facilidades que ofre-
ce éste: exención de tasas con la que están privilegiadas las universidades españolas
en virtud de los artículos 53.1 de la LRU y el 80.1 de la LOU (Castillo, 2004,
OEPM, 2004); exigencias de patentabilidad menos estrictas, frente a las dificultades
del sistema europeo, que plantea un análisis de novedad mucho más exhaustivo y es
más exigente en los requisitos
(Ana Cortes, directora de la OTRI de la U. de Valen-
cia en Játiva, 2004); o las limitaciones impuestas por los reglamentos de patentes de
las universidades a la solicitud de protección internacional, tales como la exigencia
del apoyo de una empresa que proporcione los fondos necesarios para la extensión
internacional (Universidad de las Islas Baleares, Granada, o Barcelona), la realiza-
ción de un evaluación en mayor profundidad que para las solicitudes domésticas
(Universidad Jaume I) o la realización de un informe de comercialización (Miguel
Hernández, Politécnica de Valencia, Politécnica de Cartagena).
Los datos obtenidos contrastan sobremanera con los de participación universita-
ria en la publicación de trabajos científicos, que se viene a situar entre el 60-65% de
la producción nacional. Si comparamos la presencia de la universidad en Oepmpat,
como sistema de referencia nacional en investigación aplicada, frente a su presencia
en ICYT, como sistema de referencia nacional en investigación básica en ciencia y
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 61-90, 2007. ISSN 0210-0614
83

BORJA GONZÁLEZ-ALBO MANGLANO Y MARÍA ÁNGELES ZULUETA GARCÍA
tecnología (tabla VIII), se puede apreciar que, aunque la presencia de la universidad
española en la base de datos ICYT tiende a disminuir ligeramente en los últimos
noventa, el porcentaje que representa frente al total es mucho mayor que el de las
solicitudes de patentes realizadas por la misma institución.
Tabla VIII
Producción universitaria española en ICYT y Oepmpat, incremento anual
y porcentaje (1996-2000)
1996
1997
1998
1999
2000
ICYT
3.079
3.287
3.246
3.029
2.870
Producción
Oepmpat
128
113
160
201
152
ICYT
+6,76%
–1,25%
–6,69%
–5,25%
Incremento
anual
Oepmpat
–11,72%
+41,59%
+25,63%
–24,38%
ICYT
55,87%
58,00%
56,81%
56,49%
54,90%
Porcentaje universidad
vs. España
Oepmpat
4,64%
4,18%
5,89%
7,03%
4,88%
Fuente: Oepmpat y Gómez, 2004.
Algunos autores achacan este hecho a que la generación de patentes es una acti-
vidad poco valorada por el ámbito universitario (Durán, 2003) ya que las políticas
de evaluación y de incentivos de la investigación no han favorecido especialmente
las iniciativas encaminadas a la generación de patentes por parte de nuestros inves-
tigadores (Plaza, 2001) frente a la importancia que se le otorga a las publicaciones
científicas. Así mismo, la falta de cultura universitaria en este tema y el escaso estí-
mulo que se le proporciona (Játiva, 2004) también afectan a que las universidades
no realicen un número importante de patentes. Si bien éstas también están condi-
cionadas por la capacidad de gestión y los recursos de los que dispongan sus OTRI.
En esta línea debemos recoger lo señalado por el Grupo de Trabajo de la OEPM
(Portillo, 2005): El bajo nivel relativo del gasto en I+D en España –en porcentaje del
PIB– se refleja en el número de solicitudes de patentes de origen español. Pero ade-
más, nuestra inversión en I+D no guarda la misma relación que en otros países euro-
peos en cuanto al número de patentes que genera. Entre las posibles causas:
– Que dicha inversión va a parar a invenciones no patentables o difíciles de pro-
teger.
– Que los gestores de dichas inversiones no estiman al sistema de patentes como
medio para rentabilizar las mismas, y el posible derecho de exclusiva que
genera dicha protección es insuficientemente valorado con respecto a la inver-
sión que se precisa para dicha protección.
84
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 61-90, 2007. ISSN 0210-0614

PATENTES DOMÉSTICAS DE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO
– Que el gasto en I+D se realiza de forma poco eficaz, dado, entre otras cosas,
al reducido uso que se hace de la información tecnológica de patentes, que
debería ser imprescindible en las etapas tempranas de la I+D.
– Que algunos desarrollos surgidos desde la universidad, hayan sido protegidos
por empresas privadas debido a los acuerdos entre estas organizaciones.
4. Conclusión
La Universidad española ha producido un número reducido de patentes entre los
años 1980 y 2000, a pesar del alto potencial investigador, las reformas legislativas
y las políticas que se han realizado para fomentar la investigación aplicada en la uni-
versidad durante este periodo (Ley de Patentes, Ley de Reforma Universitaria, Pla-
nes Nacionales de Ciencia y Tecnología, etc.), aunque la tendencia a lo largo del
periodo analizado es el incremento sostenido, gracias a las disposiciones guberna-
mentales, a la mayor aportación de fondos y recursos humanos destinados a inves-
tigación aplicada, así como al desarrollo y consolidación de las OTRI, que han con-
seguido estimular su realización.
Las patentes universitarias españolas proceden de la práctica totalidad de las ins-
tituciones públicas del país, si bien un reducido número de las mismas copan la
mayor parte de ellas –Politécnicas de Cataluña, Madrid y Valencia, y la Universi-
dad Complutense–. Cada una de estas grandes universidades con un conjunto de
universidades menores se ubica en las regiones más productivas de patentes univer-
sitarias –Madrid, Cataluña y Valencia–. Estas comunidades son las que realizaron
una mayor inversión en I+D universitaria en el periodo analizado, habiéndose detec-
tado una importante correlación entre este gasto y el número de solicitudes realiza-
do por regiones.
Entre las universidades españolas existe una clara tendencia a la invención de
forma aislada, independientemente de su tamaño, antigüedad o aportación a la inno-
vación tecnológica. Sin embargo, las solicitudes universitarias españolas en colabo-
ración, en el último lustro de la década de los noventa, han experimentado un nota-
ble aumento con respecto a años anteriores.
El desarrollo de las invenciones en la universidad española tiende a realizarse en
colaboración y no aislada. Si bien la participación de los inventores es bastante indi-
vidual como indica el alto valor del índice de transitoriedad
Las universidades españolas han incrementado notablemente su participación en
la investigación tecnológica que se plasma en forma de solicitudes de patentes a lo
largo del periodo analizado, lo que sin duda es un dato esperanzador. Sin embargo,
debemos apuntar que ésta sigue siendo escasa y necesita ser mejorada, tal como
muestran los reducidos valores de productividad hallados en este estudio.
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 61-90, 2007. ISSN 0210-0614
85

BORJA GONZÁLEZ-ALBO MANGLANO Y MARÍA ÁNGELES ZULUETA GARCÍA
Agradecimiento
Quisiéramos agradecer todo el apoyo recibido en la revisión de este artículo a los
evaluadores de la Revista Española de Documentación Científica, así como al grupo
de Bibliometría e Indicadores en Ciencia y Tecnología del CINDOC.
Bibliografía
AGUIRRE DE CÁRCER, A. (2003). La investigación española crece hasta el 3% de la pro-
ducción científica mundial, ABC de 28 de junio de 2003.
ARIAS PÉREZ-ILZARBE, E. (2004). [Comunicación personal] [26 de abril de 2004].
AYUSO SÁNCHEZ, M. J.; AYUSO GARCÍA, M. D. (2003). Revisión de los estudios
orientados a la medición de las capacidades tecnológicas por medio de la literatura paten-
te..., Revista General de Información y Documentación, 13, 1, 151-172.
AZAGRA CARO, J. M., IZQUIERDO FAUBEL, L.; JIMÉNEZ SÁEZ, F.; SERRA SIS-
TER, P. (2001). Factores determinantes de la generación de patentes universitarias:
el caso de la Universidad Politécnica de Valencia,
2001 http://www.ingenio.upv.es/
imagenes/01-04-altec2001-patentes.pdf [7 de junio de 2004].
AZAGRA CARO, J. M.; FERNÁNDEZ DE LUCIO, I.; GUTIÉRREZ GRACIA, A. (2003).
University patents: output and input indicators… of what?, Research Policy, 12, 1, 5-16.
AZAGRA CARO, J. M.; YEGROS YEGROS, A.; ARCHONTAKIS, F. (2006). What do
university patent routes indicate at regional level?, Scientometrics, 66, 1, 219-230.
BALCONI, N. BRESCHI, S. LISSONI, F. (2004). Networks of inventors and the role of
academia: an exploration of Italian patent data, Research Policy, 33, 127-145.
BALDINI, N. et al. (2006). Institutional changes and the commercialization of academic
knowledge: a study of Italian universities’ patenting activities between 1965 and 2002,
Research Policy, 35, 518-532.
BALDINI, N. (2006). The act on inventions at public research institutions: Danish universities’
patenting activity, Scientometrics, 69, 2, 387-407.
BASBERG, B. L. (1987). Patents and the measurement of technological change: a survey of
the literature, Research Policy, 16, 131-141.
BAUMERT, T.; HEIJS, J. (2002). Los determinantes de la capacidad innovadora regional:
Una aproximación econométrica al caso español. En: http://www.ucm.es/BUCM/cee/
iaif/34/34.pdf [15 de septiembre de 2004].
BECERRA, J. (2004). Las patentes universitarias crecieron un 62% en cinco años, Elmun-
douniversidad, 4 de mayo de 2004. En: http://www.el-mundo.es/universidad/2004/05/
04/campus/1083688853.html [4 de junio de 2004].
BOTÍN, E. (2004). Grandes Universidades, grandes países, Crónica Universitaria, 15 de
enero de 2004. http://www.universia.es/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=
67947 [16 de enero de 2004].
BUESA, M. (1992). «Patentes e innovación tecnológica en la industria española: 1967-
1986», en J. L. García Delgado (coord.) y J. M. Serrano Sanz (col.), Economía españo-
la, cultura y sociedad: homenaje a Juan Velarde Fuertes.
Madrid: Eudema.
CALLON, M.; COURTIAL, J.-P.; PENAN, H. (1995). Cienciometría: el estudio cuantita-
tivo de la actividad científica: de la Bibliometría a la vigilancia tecnológica. Gijón: Trea.
86
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 61-90, 2007. ISSN 0210-0614

PATENTES DOMÉSTICAS DE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO
CASILLAS, J.; ROLDÁN, C. (1996). La articulación del sistema español de ciencia y tec-
nología, Cuadernos de Ciencias Económicas y Empresariales, 30, 81-102.
CASTILLO, M. (2004). El investigador español comienza a patentar, Noticias Madri+d, 26
de mayo de 2004. http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=16149
[27 de mayo de 2004].
CELEMÍN ORTIZ-VILLAJOS, J. A. (2004). Panorama actual de la protección de la pro-
piedad industrial en España: La propiedad industrial en la Universidad: investigación y
patentes, Jornada La Propietat Industrial i Intel·lectual a la URV, 2004. http://ppi.fun-
dacio.urv.es/planes/ documents/2/J.Celemin-OEPM.ppt [11 de noviembre de 2004].
COLIVAS, J.; CROW, M.; GELINS, A.; MAZZOLENI, R.; NELSON, R, R.; ROSENBERG,
N.; SAMPAT, B. N. How do university inventions get into practice?, Management
Science Linthicum,
48, 1, 61-72.
CORONADO GUERRERO, D., ACOSTA SERÓ, M., MARÍN MUÑOZ, R. (2003). «La
contribución de la universidad al desarrollo de tecnología industrial: diferencias secto-
riales, regionales y factores determinantes», XXIX Reunión de Estudios Regionales, San-
tander, 27 y 28 noviembre 2003. En: http://www.aecr29.unican.es/Textos/T%E9xtos%
20Aceptados/A.4/Microsoft%20Word%20-%20I.104.A.pdf [3 de junio de 20004].
COUPÉ, T. (2003). Science is golden: academia R&D and University patents, Journal of
Technology Transfer, 28, 31-46.
DURÁN ROMERO, G.; URRACA RUIZ, A.; NEGRÍN DE LA PEÑA, J. A.; LAGUNA
MOLINA, N.; DÍAZ, J.; MARTÍN, A. (2003). Análisis y comparación de las patentes
universitarias españolas como indicador de resultados del esfuerzo investigador: pro-
yecto nº EA2003-0127
[Madrid]: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2003. En:
http://wwwn.mec.es/univ/html/informes/estudios_analisis/resultados_2003/informe_
patentes.pdf [5 de noviembre de 2004].
FELIX, B. (2006). Patent applications to the European Patent Office (EPO) in 2002 at regio-
nal level [Bruselas]: Eurostat, European Communities, Statistics in focus: Science and
technology 4/2006. En http://epp.eurostat.cec.eu.int/cache/ITY_OFFPUB/KS-NS-06-
010/EN/KS-NS-06-010-EN.PDF [23 de febrero de 2006]
FELIX, B. (2006). Patent applications to the European Patent Office at regional level: High
tech patenting concentrated in 35 regions. [Bruselas]: Eurostat, European Communities,
2006 En: Statistics in focus: Science and technology 10/2006. En http://epp.eurostat.cec.
eu.int/cache/ITY_OFFPUB/KS-NS-06-010/EN/KS-NS-06-010-EN.PDF [13 de abril de
2006].
FOLZ, J.; BARHAM, B.; KIM, K. (2000). Universities and agricultural biotechnology
patent production, Agribusiness, 16, 1, 82-95.
GARCÍA, C. E.; SANZ MENÉNDEZ, L. From research to patents within Spanish Public
Research Organisations (PROs). [Madrid]: Unidad de Políticas Comparadas, 2002. En:
http://www.iesam.csic.es/doctrab2/dt-0226.pdf [12 de diciembre de 2006].
GARCÍA QUEVEDO, J. (2002). Investigación universitaria y localización de las patentes en
España, Papeles de Economía Española, 93, 98-108.
GARCÍA-ESCUDERO MÁRQUEZ, P.; LÓPEZ LÓPEZ, P. (1997). Análisis bibliométrico
y literatura de patentes, Revista Española de Información y Documentación, 7, 2,
181-199.
GODIN, B.; GINGRAS, Y. (1998). Patents and innovation in universities, The Observer:
newsletter of the Science and Technology Observatory, 1, 1, otoño de 1998.
http://www.ost.qc.ca/OSTE/pdf/ob_arch/Bulletin1_1a.pdf [26 de mayo de 2004].
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 61-90, 2007. ISSN 0210-0614
87

BORJA GONZÁLEZ-ALBO MANGLANO Y MARÍA ÁNGELES ZULUETA GARCÍA
GÓMEZ CARIDAD, I. et al. (2004). Proyecto de obtención de indicadores de producción
científica y tecnológica de España (1996-2001). Madrid: CINDOC, 2004. En:
http://www.cindoc.csic.es/investigacion/informe1.pdf [26 de julio de 2004].
GUPTA, V. K.; PANGANNAYA, N. B. (2000). Carbon nanotubes: bibliometric analysis of
patents, World Patent Information, 22, 185-189.
HENDERSON, R.; JAFFER, A. B.; TRAJTENBERM, M. (1998). Universities as a source
of commercial technology: a detailed analysis of university patenting, 1965-1988, The
Review of Economics and Statistics,
80, 1, 119-127.
HERNÁNDEZ ARMENTEROS, J. Información académica, productiva y financiera de las
universidades públicas de España: año 1998: curso 1998-1999. [s.l.]: [Conferencia de
Rectores de Universidades Españolas, 2000].
HERNÁNDEZ ARMENTEROS, J. Información académica, productiva y financiera de las
universidades públicas de España. año 2000: indicadores universitarios: curso acadé-
mico 2000-2001.
[s.l.]: [Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, 2002].
HIDALGO NUCHERA, A. (2003). Los patrones de innovación en España a través del aná-
lisis de patentes: un análisis cualitativo en el periodo 1988-1998. Madrid: Ministerio de
Ciencia y Tecnología, Oficina Española de Patentes y Marcas, D.L. 2003.
ILMAVIRTA, V. (2000). The role of patent information in University level education and
research. En: Patlib 2000, http://www.european-patent-office.org/epidos/conf/patlib
2000/presentations/ilmavirtav.pdf [21 de junio de 2004].
INE. La estadística de I+D en España: 38 años de historia (1964-2001). En: http://www.
ine.es/inebase/cgi/um?M=%2Ft14%2Fp057%2F64-01&O=pcaxis&N=&L=0 [14 de
mayo de 2005].
JÁTIVA, J. M. (2004). Del laboratorio a la planta, El País, 31 de mayo de 2004.
JÁTIVA, J. M. (2004b). Inventos protegidos: con la Politécnica al frente, Valencia está a la
cabeza de las patentes universitarias en España, El País, 31 de mayo de 2004.
LEÓN SERRANO, G. et al. (2002). Análisis de la participación e impacto del Programa
Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UE en las universidades espa-
ñolas: recomendaciones para el futuro.
Madrid: CRUE.
MALTRAS BARBA, B. (2003). Los indicadores bibliométricos: fundamentos y aplicacio-
nes al análisis de la ciencia. Gijón: Trea, 2003.
MARTÍN, C. (1999). La posición tecnológica de la economía española en Europa: una eva-
luación global, Papeles de Economía Española, 81, 2-20.
MARTÍNEZ CARBERA, M. (2003). La medición de la eficiencia en las instituciones de
educación superior. Bilbao: Fundación BBVA.
MASPONS, R.; ESCORSA, P. (2004). Los flujos de conocimiento hacia Barcelona y desde
Barcelona: análisis mediante la información contenida en las patentes. [s.l.: IALE tec-
nología, 2004]. En: http://www.iale.es/iale_cast/noticias.htm [25 de marzo de 2004].
MEYER, M. et al. (2004). Inventive output of academic research: a comparison of two scien-
ce systems, Scientometrics, 63, 1, 145-161.
MEYER, M.; SINILÄINEN, T.; UTECHT, J. T. (2003). Towards hydrid triple helix indica-
tors: a study of university-related patents and a survey of academia inventors, Sciento-
metrics,
58, 2, 321-350.
MOKYR, J. (1993). La palanca de la riqueza: creatividad tecnológica y progreso económi-
co. Madrid: Alianza Universidad.
MORA RUIZ, J. G. (1991). Calidad y rendimiento en las instituciones universitarias.
Madrid: Consejo de Universidades, Secretaría General.
88
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 61-90, 2007. ISSN 0210-0614

PATENTES DOMÉSTICAS DE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO
MORCILLO, P. (2002). Capacidad tecnológica de España III: ¿qué papel asignar a las
patentes?, Revista Madri+d, 10. http://www.madrimasd.org/revista/revista10/i+d/i+d_
articulo.asp [17 de mayo de 2003].
MOWERY, D. C.; NELSON, R. R.; SAMPAT, B. N.; ZIEDONIS, A. A. (2001). The growth
of patenting and licensing by U.S. universities: an assessment of the effects of Bayh-Dole
act of 1980, Research Policy, 30, 99-119.
MOWERY, D. C.; SAMPAT, B. N. University patents and patent policy debates in the USA,
1925-1980, Industrial and Corporate Change, 10, 3, 781-814.
NAVARRETE CORTÉS, J. (2003). La producción de las universidades andaluzas (1991-
1999): un análisis bibliométrico. Tesis doctoral. Granada: Universidad de Granada.
NAVARRO ARANCEGUI, M. (1991). La política de promoción del cambio técnico en
España, Estudios Empresariales, 75, pp. 31-47.
NERKAR, A.; SHANE, S. (2003). When do Start-ups that exploit patented academia know-
ledge survive?, International Journal of Industrial Organization, 21, 1391-1410.
OCDE (2004). Key Challenges and Opportunities: Meeting of the OECD Committee for
Scientific and Technological Policy at Ministerial Level 29-30 January 2004: SCIENCE
AND INNOVATION POLICY.
http://www.oecd.org/dataoecd/18/17/23706075.pdf [17
de mayo de 2004].
OCDE (2004b). Science, Technology and Innovation for the 21st Century. Meeting of the
OECD Committee for Scientific and Technological Policy at Ministerial Level, 29-30
January 2004
. http://www.oecd.org/document/15/0,2340,en_2649_34487_25998799_
1_1_1_1,00.html [16 de mayo de 2004].
OEPM (2004). Las patentes como fuente de información tecnológica en el proceso de trans-
ferencia de tecnología. Madrid: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Oficina Española de
Patentes y Marcas, 2004. En: http://www.oepm.es/internet/infgral/ponencias/patTTyCB-
Espa%F1ol.pdf [16 de septiembre de 2004].
OWEN-SMITH, J.; POWEL, W. W. (2003). The expanding role of university patenting in
the life sciences: Assessing the importance of experience and connectivity, Research
Policy,
32, 9, 1695-1711.
PAYNE, A. SIOW. Does federal research funding increase university outputs? En:
http:///www.igpa.uillinois.edu/publications/workingPapers/WP74-fedFunding.pdf [16
de septiembre de 2005]
PINHEIRO-MACHADO, R.; OLIVEIRA, P. L. (2004). A comparative study of patenting
activity and Brazilian scientific institutions, Scientometrics, 61, 3, 323-338.
PLAZA, S. DE LA (2001). La universidad investigadora, Quark, 21-22 (2001-2002).
http://www.imim.es/quark/num22-23/023072.htm [29 de noviembre de 2004].
PORTILLO PASQUAL RIQUELME, L. (2005). Ideas para mejorar la utilización del sis-
tema español de patentes por las universidades. Madrid: Ministerio de Industria, Turis-
mo y Comercio, División de Información, Documentación y Publicaciones.
REDOTRI DE UNIVERSIDADES. Dossier informativo. [s.l.: s.n.], 2005. http://www.redo-
triuniversidades.net/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=171&It
emid=33&mode=view.
ROZHKOV, S.; IVANTCHEVA, L. (1998). Scientometrical indicators of national science
& technology policy based on patent statistics data, World Patent Information, 20, 161-
166.
SAMPAT, B. N. (2006). Patenting and US academia research in the 20th century: the word
before and after Bayh-Dole, Research Policy, 35, 772-789.
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 61-90, 2007. ISSN 0210-0614
89

BORJA GONZÁLEZ-ALBO MANGLANO Y MARÍA ÁNGELES ZULUETA GARCÍA
SAMPAT, B. N.; MOWERY, D. C.; ZIEDONIS, A. A. (2003). Changes in university patent
quality after the Bayh-Dole act: a re-examination, International Journal of Industrial
Organization,
21, 1371-1390.
SARAGOSSI, S., POTTELSBERGHE, B. VAN (2003). What patent data reveal about uni-
versities: the case of Belgium, Journal of Technology Transfer, 28, 1, 47-51.
SHANE, S. (2004). Encouraging university entrepreneurship? The effect of the Bayh-Dole
Act on university patenting in the United States, Journal of Business Venturing, 19, 127-
151.
SUBIRATS, J. (2004). ¿Qué Universidad, para qué sociedad?, El País Digital, 28 de junio
de 2004. http://www.unirioja.es/Prensa/2004/Junio/2004062819.pdf [30 de junio de
2004].
UNIÓN EUROPEA (2004). Doce lecciones sobre Europa: 8 Hacia una sociedad de la infor-
mación y del conocimiento [s.l.: Unión Europea, 2004] En: http://europa.eu.int/abc/
12lessons/index8_es.htm [4 de enero de 2005].
90
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 61-90, 2007. ISSN 0210-0614

REVISTA ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
30, 1, ENERO-MARZO, 91-105, 2007
ISSN 0210-0614
NOTAS Y EXPERIENCIAS
Las empresas en la sociedad de la información1
The enterprises in the information society
M.a Isabel Ubieto Artur*, Ana Isabel Sánchez Casabón*
Resumen: Aunque las empresas están llamadas a desempeñar un papel impor-
tante en el desarrollo de la sociedad de la información, su despegue aún no
es una realidad en España. Para que el mundo empresarial se implique en
ella los profesionales de la información debemos demostrar que ésta es
posible, útil y rentable. El objetivo se alcanzará en la medida en que logre-
mos elaborar productos documentales con ciertas características, entre las
que se encuentran un alto interés empresarial, total actualidad y máxima
facilidad de uso. Con objeto de poder diseñar productos de información
útiles para directivos, gestores y técnicos de la empresa, en general, hemos
desarrollado un proyecto que nos ha permitido conocer cuáles son los usos
y hábitos de información que actualmente tiene este colectivo, así como su
nivel de formación y participación en la sociedad de la información.
Palabras clave: empresas, sociedad de la información, estudios de usuarios,
necesidad de información, productos documentales, formación de usuarios.
Abstract: Although companies have an important role in the development of
the information society, they aren’t participating as expected in Spain. For
the business world to become more involved, information professionals
must demonstrate that it is possible, useful and profitable. The goal will be
reached if documentary products are elaborated with certain characteris-
tics, among which are high business interest, timeliness and user friendli-
ness. In order to design useful information products for business managers,
1 El trabajo deriva del Proyecto Ibercaja de Investigación titulado La sociedad de la información
en Aragón: los sistemas de información sanitario y empresarial y el código IBE 2002-HUM-06, cuya
investigadora principal es M.a Isabel Ubieto Artur. Son miembros del equipo: Ana Isabel Sánchez
Casabón y Antonio Paulo Ubieto Artur (Dpto. Ciencias de la Documentación. Facultad de Filosofía y
Letras), Carmina Buesa Gómez (Dpto. de Filología Inglesa y Alemana. Facultad de Filosofía y Letras),
Miguel Moreno Vernis (Dpto. Ciencias de la Documentación. Facultad de Filosofía y Letras y Hospi-
tal Universitario Miguel Servet). Fernando Ramos d’Angelo (Hospital Royo Villanova de Zaragoza).
Se ha desarrollado durante los años 2003 y 2004.
* Universidad de Zaragoza. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Docu-
mentación. Correo-e: iubieto@unizar.es y asanchez@unizar.es.
Recibido: 11-7-2005; 2.a versión: 1-6-2006.
91

MARÍA ISABEL UBIETO ARTUR Y ANA ISABEL SÁNCHEZ CASABÓN
we have developed a project that will allow us to study the information
habits, as well as levels of training and participation in the information
society.
Keywords: enterprises, information society, information users, information
products, information training.
1. Introducción
En la clasificación de usuarios que presenta Sanz Casado no distingue de forma
individualizada a los empresarios. Sin embargo, si atendemos a las funciones que
desempeñan, éstos pueden incluirse en el grupo que el citado autor identifica con el
del «administrador, planificador y político», que «es el tipo de usuario más descono-
cido, debido a que los estudios que se han realizado con el fin de conocer sus necesi-
dades de información han sido muy escasos» (1). A pesar de ello y durante los últi-
mos años han ido apareciendo nuevas publicaciones al respecto, entre las que cabe
citar las de Altuna Esteibar (2), Sanz Casado y Rubio (3), Cornella (4), Jiménez
Toledo y Román Román (5). Actualmente, este tema debe analizarse desde una per-
spectiva más amplia, puesto que la empresa, así como los administradores y plani-
ficadores, tienen un papel muy importante en la Sociedad de la Información. So-
bre todo, desde que la Unión Europea aprobó, en noviembre de 1999, la iniciativa
eEurope, que pretende garantizar que todos –ciudadanos, escuelas, empresas,
administraciones– de la Unión «tengan acceso a las nuevas tecnologías de informa-
ción y comunicación y las utilicen de la mejor manera posible» (6). Posteriormente,
el Consejo Europeo de Lisboa, de marzo de 2000, reconoció que Europa debía «con-
vertirse en una economía mucho más informatizada». De hecho, fijaron un nuevo
objetivo de la Unión Europea: convertirse en la sociedad basada en el conocimien-
to más competitiva del mundo en 2010. El éxito de la UE en la realización plena de
este objetivo contribuirá a determinar la calidad de vida de los ciudadanos, las
condiciones de trabajo de los trabajadores y la competitividad global de los servi-
cios y la industria (6).
En la actualidad, todos podemos suscribir las palabras de la Comisión Europea
cuando afirma que «para operar ventajosamente en el mercado global actual, las
empresas dependen de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC),
ya sea para contactar a clientes y proveedores, ya para realizar la contabilidad, diri-
gir plantas de fabricación o archivar declaraciones fiscales» (6). Si la competitivi-
dad pasa por estar bien informado, facilitar los productos y servicios que permitan
ese grado de información para la toma de decisiones rentables será el objetivo que
todos, empresarios y profesionales de la información, perseguiremos.
Con esa finalidad se concluyó en la cumbre de Lisboa que «las empresas y los ciu-
dadanos han de tener acceso a una infraestructura de comunicaciones de bajo coste y
alcance mundial y a una amplia gama de servicios» (6). A ello se une la intención de
92
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 91-105, 2007. ISSN 0210-0614

LAS EMPRESAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
facilitar el acceso electrónico a los servicios públicos (lo que se recoge en el lema del
programa de administración electrónica (eGovernment) que afirma que es «mejor en
línea que en la cola»). Esta intención ha propiciado que los gobiernos de la UE hayan
comenzado por poner en línea 20 servicios básicos, entre los que se encuentran la
posibilidad que tienen las empresas de tramitar sus declaraciones del IVA, registrar
nuevas empresas, realizar declaraciones de aduanas y participar en licitaciones a tra-
vés de Internet (http://www.060.es/index_empresa-ides idweb.jsp, consultado el
31.05.06). Otras realidades, que facilita la Administración Pública a las empresas, se
identifican con las que ofrece el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que per-
mite comunicar las contrataciones a la Seguridad Social (http://www.seg_social.es/
inicio/?MIval=cw_usr_view_Folder&LANG=1&ID=44113, consultado el 31-05-
06), o las que facilita el Ministerio de Hacienda (véase http://www.minhac.es/
Portal/Administracion+Electronica/, consultado el 31-05-06).
Figura 1
El Portal de la Administración Pública Española, en mayo 2006
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 91-105, 2007. ISSN 0210-0614
93

MARÍA ISABEL UBIETO ARTUR Y ANA ISABEL SÁNCHEZ CASABÓN
En abril de 2002 un estudio realizado para la Comisión Europea mostraba que la
prestación de servicios electrónicos de la administración a las empresas estaba cre-
ciendo más rápidamente que los servicios prestados a los ciudadanos (6).
Años más tarde, la iniciativa eEurope 2005 fijó un número limitado de priorida-
des, entre las que destaca la correspondiente al desarrollo del uso eficaz de Internet
en el comercio electrónico por parte de las empresas.
Al analizar la situación española nos encontramos con que «la valoración del uso
de determinadas aplicaciones empresariales de las TIC es relativamente alta en el
caso del correo electrónico, coincidiendo con las valoraciones registradas en años
anteriores, y las valoraciones mínimas corresponden a aplicaciones más avanzadas,
como es el caso de las soluciones de comercio electrónico, el reclutamiento de per-
sonal o la formación» (7). De hecho los niveles de partida en el comercio electróni-
co español son muy bajos. «Las transacciones de mayor relevancia dentro de las
empresas son las relacionadas con las ventas, a través de Internet, a clientes finales
(63%), seguidas por la venta a otras empresas (59%)» (7).
También se ha constatado «una mejora paulatina entre las empresas españolas en
relación con la valoración de los distintos usos ligados a la implantación de Internet;
la capacidad de absorción y valoración de soluciones recientes es cada vez mayor y
se produce una mejora, aunque en menor grado, en el uso de Internet como canal de
información relativo a la empresa y sus actividades –información corporativa, infor-
mación sobre productos y servicios e investigación de mercados–» (7).
Como afirmaba el documento de la Comisión Europea sobre la Europa basada en
el conocimiento: el éxito de eEurope no sólo depende de las instituciones europeas,
sino también de los gobiernos y administraciones nacionales, regionales y locales de
toda la UE, de las empresas, las escuelas, los hospitales, etc. En realidad depende
del ciudadano europeo y de cada uno de nosotros. eEurope se dirige a nosotros y
a nosotros nos corresponde aprovechar al máximo sus ventajas y hacer que funcio-
ne (6).
Si los profesionales de la información y documentación conseguimos demostrar
la rentabilidad de la buena información (breve, veraz, actual y rápida) este tipo de
usuario no dudará en participar en el desarrollo de la Sociedad de la Información.
Ahora tenemos la oportunidad: de hecho una de nuestras actuales fortalezas es que
el entorno nos es favorable. Debemos conocer mejor a este tipo de usuario para
poder adaptar la información a su medida.
2. Objetivos
Todas estas cuestiones nos llevaron a plantear una investigación, cuya finalidad
fuese el estudio de los hábitos y costumbres informativas de los empresarios arago-
neses actuales, lo que se concretó en la solicitud de un proyecto de investigación en
la convocatoria pública de la Universidad de Zaragoza. Para conseguir este fin nos
planteamos los siguientes objetivos. El primero consistía en determinar el uso que
94
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 91-105, 2007. ISSN 0210-0614

LAS EMPRESAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
hace el mundo empresarial aragonés de la información. Como segundo, elaborar un
portal de información visible en Internet, que mostrara a las empresas tanto el uso
de las tecnologías en la gestión de la información y de las comunicaciones como la
utilización de la información actualmente disponible en Internet. En tercer lugar
ofrecer una mayor visibilidad a las empresas interesadas en participar directa o indi-
rectamente en el desarrollo de la Sociedad de la Información y del Conocimiento en
Aragón.
La investigación debería llevarse a cabo preferentemente por medios telemáticos,
reduciendo en la medida de lo posible el uso de los medios de comunicación tradi-
cionales (cartas enviadas por correo postal, teléfono, etc.). Esto nos permitiría alcan-
zar un nuevo objetivo: valorar la relación que existe entre la visibilidad de la empre-
sa en Internet y la utilización de este medio de comunicación para el intercambio de
información y de productos. Así podríamos comprobar hasta qué punto están inte-
gradas las empresas en la Sociedad de la Información.
3. Metodología
3.1. Encuesta
Para conocer la opinión de los empresarios y profesionales que trabajaban en las
empresas aragonesas sobre el papel de la información en el desarrollo de su trabajo
diseñamos una encuesta piloto. En su elaboración distinguimos dos etapas: una pri-
mera que tuvo en cuenta los estudios previamente publicados y una segunda, que
consistió en su evaluación por parte de distintos expertos, todos ellos directamente
relacionados y conocedores del mundo empresarial y documental que afecta a nues-
tro estudio. Con las sugerencias oportunas se diseñó la encuesta definitiva, que está
estructurada en dos partes: una recoge datos que permiten la identificación de la
empresa y de la persona que ha cumplimentado el cuestionario y la otra aborda las
cuestiones relacionadas con los hábitos de búsqueda y uso de la información en la
empresa.
3.2. Selección del objeto de estudio
Una vez definida la encuesta, seleccionamos los destinatarios de la misma. El
primer acercamiento al mundo empresarial aragonés se llevó a cabo consultando el
Directorio de centros y servicios de información aragoneses (8). Este paso nos per-
mitió comprobar la situación en la que se encontraban las unidades de información
en las empresas aragonesas con anterioridad al inicio de nuestro estudio.
Teniendo en cuenta esta situación elegimos las empresas que pertenecían a los
sectores empresariales que consideramos punteros en la aplicación y uso de las tec-
nologías de la información y, por tanto, con un papel destacado en la Sociedad de la
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 91-105, 2007. ISSN 0210-0614
95

MARÍA ISABEL UBIETO ARTUR Y ANA ISABEL SÁNCHEZ CASABÓN
Información. Entre ellas se encuentran aquellas que, por los productos que elaboran
o comercializan, se ven obligadas a estar en relación directa no sólo con los últimos
avances técnicos sino también con la evolución del mercado y las transformaciones
sociales que conllevan. Partiendo de esta premisa solicitamos al Servicio de Docu-
mentación de la Cámara de Comercio de Zaragoza que, de acuerdo con su clasifi-
cación –atendiendo al Impuesto de Actividades Económicas (I.A.E.)– nos facilitara
los datos de identificación de las empresas, agrupadas bajo los epígrafes siguientes:
Industria, Comercio Mayor y Servicios, Industria Química, Edición de libros, de
periódicos y revistas, Comercio al por menor de libros, periódicos, artículos de
papelería, etc., Artes Gráficas, Comercio menor de libros, periódicos y revistas, Ser-
vicios Electrónicos por cuenta de terceros (informática), Academias, etc. Se trata de
los epígrafes 4, 4761, 4762, 6, 6594, 659.4, 8, 845 y 933.9.
A continuación accedimos a la información, que facilita el Observatorio Arago-
nés de la Sociedad de la Información (http://www.observatorioaragones.org/, con-
sultado el 31.05.06) sobre las empresas, relacionadas con las nuevas tecnologías,
ubicadas en Aragón.
Figura 2
Empresas relacionadas con las TIC, ubicadas en Aragón
96
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 91-105, 2007. ISSN 0210-0614

LAS EMPRESAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Por último, y con el fin de establecer una clasificación de empresas que nos per-
mitiera una comparación posterior entre ellas, cotejamos los datos obtenidos en los
pasos anteriores con los publicados en el DICODI 2002-2003. Anuario de Princi-
pales Sociedades Españolas.

Con el fin de acotar el análisis a una muestra de empresas interesadas en inte-
grarse en la nueva sociedad del conocimiento consideramos necesario añadir un
nuevo criterio, que redujera el número de objetos de estudio, el que hace referencia
al número de empleados, seleccionando sólo aquellas empresas que contaban con
más de 25.
El establecimiento de estos criterios redujo la muestra a 1.310 empresas de las
55.000 de partida, cuya distribución se muestra en la tabla I
Tabla I
Distribución de las empresas consultadas
Clasificación IAE
% de empresas
pertenecientes a la clase
Industria Química
9
Artes gráficas, Comercio menor de libros, periódicos y revistas,
Servicios electrónicos por cuenta de terceros (informática), Academias
12
Industria Comercio mayor y Servicios
24
Edición libros, periódicos y revistas, Comercio al por menor de libros,
periódicos, artículos de papelería
55
3.3. Comunicación
De forma paralela a las fases anteriormente descritas construimos una página
web, cuya finalidad era facilitar la comunicación telemática con las empresas selec-
cionadas, difundir el proyecto de estudio en el mundo empresarial, permitir la cola-
boración de todas aquellas empresas que estuvieran interesadas en participar en el
mismo, y convertirse paulatinamente en el portal de acceso a los productos y servi-
cios de interés empresarial.
Una vez cubiertas las etapas anteriores identificamos aquellas empresas que tenían
visibilidad en Internet a través de la existencia de alguna vía de comunicación elec-
trónica (preferentemente correo electrónico) o de sus correspondientes webs corpo-
rativas. El número de empresas que cumplía con estos requisitos ascendía a 438, lo
que supone el 40,67% de las empresas seleccionadas. Nos pusimos en contacto con
ellas mediante un mensaje de correo electrónico haciéndolo con el resto de empresas
por correo postal. Además incluimos la encuesta en la página web del Proyecto.
Las solicitudes de colaboración fueron enviadas en el mes de julio de 2004,
dando un plazo de respuesta de 2 meses y medio, y entendiendo que, en esas fechas,
y restando el periodo vacacional, los departamentos relacionados con nuestro estu-
dio ven reducida su actividad habitual, lo que facilitaría su colaboración.
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 91-105, 2007. ISSN 0210-0614
97

MARÍA ISABEL UBIETO ARTUR Y ANA ISABEL SÁNCHEZ CASABÓN
Fueron devueltas 233 cartas por diversas causas (cambio de sede social, cierre de
empresas, etc.), lo que significa que la solicitud llegó a 1.077 organizaciones.
El número de formularios correctamente contestados ascendió a 68, lo que supo-
ne una tasa de respuestas del 6,31%. La razón que motivó el bajo número de res-
puestas se debe, sin duda, a que la colaboración solicitada debía realizarse rellenan-
do un cuestionario que se encontraba en Internet. Creemos que muchas empresas no
pudieron participar en el Proyecto por un impedimento técnico. La respuesta debía
realizarse telemáticamente y muchas de las empresas no contaban entonces con
accesos telemáticos o con personas encargadas de responder a los mensajes envia-
dos a su correo electrónico. Por ello, si tenemos en cuenta que sólo 438 empresas
tenían correo electrónico, podemos afirmar que la tasa de respuesta es algo más
satisfactoria, ascendiendo al 15,52%.
4. Resultados
4.1. Las empresas
Una de las características reseñables de las 68 empresas analizadas es la que hace
referencia a la consideración que de su actividad tienen las diferentes clasificaciones.
Si atendemos a la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) el
50% de ellas se encuadran bajo la denominación de Otras Actividades. Las restantes
corresponden a Educación (13%), Metalurgia (10%) e Industria del Papel (7%).
En cuanto al análisis del número de empleados coincidimos con las conclusiones
presentadas por Jiménez Toledo (5) para la Comunidad de Madrid. De hecho, las
empresas analizadas en estas dos Comunidades no muestran una relación vinculan-
te entre la existencia de una unidad de información propia y el mayor o menor
número de empleados que las constituyen. En nuestro caso, el 65% de las empresas
analizadas cuenta con menos de 50 empleados, lo que confirma que nos hallamos
ante PYMES con un número de empleados reducido (9).
Tabla II
Respuestas según tamaño de las empresas
Número de
Número de
% respuesta
% repuestas
empleados
respuestas
Com. Madrid
Hasta 10
28
41
11-50
16
24
51-100
10
15
8,11
Mas de 100
10
15
89,19
NS/NC
4
6
2,70
Total
68
100
100,00
98
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 91-105, 2007. ISSN 0210-0614

LAS EMPRESAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
A pesar del número reducido de empleados, prácticamente 3/4 de las empresas
analizadas cuentan con secciones relacionadas con la «información y documenta-
ción». Si seguimos con la comparación de nuestros datos con los aportados por el
estudio realizado en la Comunidad de Madrid (5), comprobamos que existe entre
ambos una diferencia de 14 puntos. En su caso, el 88% de las empresas cuenta con
estas secciones, mientras que en el nuestro sólo las tiene el 74% de las mismas. Sin
embargo coincidimos en determinar que las unidades de información más extendi-
das son los servicios de información y documentación. Este tipo de servicios, aún
estando en auge, están en un estado incipiente de desarrollo. De este porcentaje de
empresas que cuenta con algún departamento relacionado con la Información, prác-
ticamente la mitad (49%) tiene creado un Departamento de Información y Docu-
mentación, lo que indica que la Información en la empresa comienza a tenerse en
consideración. La distribución del resto de Departamentos vinculados con la infor-
mación y documentación se muestra en la figura 3.
Figura 3
Departamentos relacionados con información y documentación
Relaciones
humanas
15%
Documentación
28%
Gabinete de
comunicación
20%
Información
Marketing
21%
16%
Una vez analizados estos datos, consideramos necesario resaltar la participación
de ese 26% de empresas restantes, que, si bien no cuentan con este tipo de servicios,
consideran la información como un recurso importante y necesario para su desarro-
llo, lo que ha quedado demostrado a través de su colaboración en el trabajo.
4.2. Los profesionales
La mayoría de los profesionales que están al cargo de los distintos servicios rela-
cionados con la información en la empresa no tienen una formación académica espe-
cífica en Información y Documentación, si bien son personas habituadas a trabajar
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 91-105, 2007. ISSN 0210-0614
99

MARÍA ISABEL UBIETO ARTUR Y ANA ISABEL SÁNCHEZ CASABÓN
con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). De hecho, el 90%
cuenta con un ordenador personal en su lugar de trabajo y, además, el 62% dispone
de esta herramienta en su domicilio particular. Esta afirmación apoya los resultados
obtenidos en los distintos estudios publicados por la Fundación Auna (7) y por el
Consejo Económico y Social de Aragón (9). En ambos casos, el uso de las TIC en
los hogares de la Comunidad muestra una tendencia ascendente y se mantiene por
encima de la media nacional. Cabe destacar el alto porcentaje de ellos que accede a
Internet desde otros lugares distintos a los enunciados.
En línea con lo expuesto anteriormente cabe señalar que la mayor parte de los
profesionales utiliza estos medios de comunicación de forma habitual. De hecho el
77% de ellos afirma acceder y consultar la información diariamente. El 12% indica
que lo hace 2 ó 3 veces por semana. Sumando ambos porcentajes no es arriesgado
concluir que quienes dirigen estas empresas están concienciados del papel que juega
la información en la toma de decisiones.
En un proceso similar al que sucede en el resto de la empresa española, el uso de
las TIC se utiliza preferentemente para la gestión y las transacciones electrónicas
(68%), la formación (60%) y la toma de decisiones (57%) (10). Pero no podemos
omitir que prácticamente la mitad (46%) indica que la usa para hacerse publicidad
y otras actividades. Sólo 1/3 persigue fines de Estudio de la competencia (35%) e
Investigación (34%).
Otra característica de estos profesionales es la relacionada con su creciente inte-
rés por el conocimiento de los últimos adelantos tecnológicos, lo que conlleva una
permanente puesta al día. Ello se confirma al comprobar que más de la mitad de los
encuestados acceden con cierta regularidad a cursos de formación.
5. La información
De acuerdo con los datos expuestos en el apartado anterior comprobamos que el
manejo de las distintas tipologías documentales responde a la finalidad de uso de la
información, como se refleja en la figura 4.
Si agrupamos estos datos en dos bloques, correspondientes uno a aquellos docu-
mentos que tienen origen externo y otro a los de origen interno, comprobamos que
la mayor parte de la información que utilizan procede de fuentes externas (62%). De
ellas destaca el uso de la información legislativa y la derivada de los medios de
comunicación, sin olvidar la originada por otras empresas, identificadas con los
organismos generadores de la información necesaria para la gestión y toma de deci-
siones en la empresa.
Al analizar con mayor detenimiento las fuentes de información externas cabe
destacar, en primer lugar, la gran oscilación que existe en los datos correspondien-
tes a su uso. En un extremo destacan los Boletines Oficiales (BOE y los correspon-
dientes a cada Comunidad Autónoma), los Boletines de Registros Oficiales (como
el Boletín Oficial del Registro Mercantil) y el Diario Oficial de la Unión Europea
100
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 91-105, 2007. ISSN 0210-0614

LAS EMPRESAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Figura 4
Documentos consultados
70
60
50
40
30 %
20
10
0
51015202
530354
04550
0
Informes
Normas DOUE
Patentes
Periódicos
Bases de datos
Empresas
Boletines oficiales
Hojas informativas
Estadísticas internas
Documentación interna
Contactos personales
Catálogos comerciales
(%)
Repertorios profesionales
Manuales y especificaciones
Otras fuentes de información
Boletines oficiales de registros
Revistas científicas y profesionales
Estadísticas y publicaciones oficiales
(DOUE), que se sitúan entre el 65% y el 57% de uso respectivamente. En el otro, se
encuentran las Patentes con un 13% de representatividad (11). Entre ambos se sitú-
an otras fuentes como normas, repertorios profesionales, etc., cuyos porcentajes de
uso son más reducidos.
En cuanto al contenido temático de estas fuentes se refiere, destaca el uso de la
información legislativa, siendo los Boletines Oficiales los documentos más consul-
tados (65%). Esta situación ha permitido que, paulatinamente, vayan apareciendo en
Aragón empresas de servicios de información legislativa, entre las que cabe citar por
ejemplo, a Leggio (véase http://www.juridicas.com consultado el 31.05.06).
En este marco resulta curioso comprobar que si bien los Boletines Oficiales son
los más consultados hay otros con un reducido acceso. Por ejemplo al DOUE sólo
accede el 18% de las empresas analizadas y un número todavía menor lo hace a los
Boletines de Registros Oficiales. Esto nos sugiere una serie de cuestiones: ¿No
resulta interesante la consulta de este Diario Oficial? ¿Pueden acceder a la infor-
mación que aparece publicada en él por medio de otros documentos? Si considera-
mos la importancia de la actualidad de este tipo de información, creemos que el uso
del DOUE debería equipararse al del resto de boletines oficiales. ¿Se desconoce,
acaso, que se puede acceder al mismo con la misma facilidad que a los otros bole-
tines?
Al profundizar en el uso de las distintas publicaciones oficiales comprobamos
que existe un número de empresas, que utiliza, casi de forma coincidente, los dis-
tintos Boletines Oficiales (47%) y las Estadísticas y Publicaciones Oficiales (44%),
como son, por ejemplo, las facilitadas por el Instituto Nacional de Estadística (figu-
ra 5).
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 91-105, 2007. ISSN 0210-0614
101

MARÍA ISABEL UBIETO ARTUR Y ANA ISABEL SÁNCHEZ CASABÓN
Figura 5
Publicaciones oficiales consultadas
50
47
44
45
40
35
32
30
30
25
20
18
18
16
15
12
12
11
13
13
9
9
1050 SóloBol.Of. Bol. Of. + Estadísticas Bol.Of.+DOUE Bol.Registros Bol.Of.+Bol. Bol.Of.+DOUE+ SóloEstadísticas
Registros
Estadísticas
TOTAL %
Otra cuestión a resaltar es que el 49 % afirma consultar tanto catálogos comer-
ciales cuanto revistas científicas y profesionales.
El escaso uso de las Normas (21%, lo que supone sólo 1/5 de las respuestas) es
acorde con el proceso de incorporación progresiva a la obtención de certificados de
calidad de la empresa en Aragón. Dado que las normas ayudan a alcanzar cotas de
mayor calidad con menor esfuerzo, y que el fin de las empresas es el de la rentabi-
lidad de su trabajo, así como la consecución de la oportuna certificación, este debe
ser un tipo de documento que se utilizará en la empresa paulatinamente.
Por otra parte, si analizamos los datos procedentes del bloque correspondiente a
las fuentes internas consultadas, observamos que los resultados presentan una osci-
lación menor: en un extremo se encuentra la documentación interna (56%) y en el
otro, las hojas informativas (31%). Parece que existe una mayor unanimidad a la
hora de utilizar la información generada por la propia empresa.
6. El acceso a la información
Con respecto al modo en que los profesionales de las empresas acceden a la
información, hemos constatado que prácticamente todos ellos lo hacen a través de
Internet (95%). La mayor parte lo hace personalmente (74%), consultando el resto
a su propia unidad de información (31%). El 69% que confía esta labor a otras uni-
dades externas, ya sean éstas públicas o privadas, se inclina ligeramente hacia la
consulta a distintas Organizaciones Empresariales (36%), como la Cámara de
Comercio o CEPYME, y, en menor medida, hacia las unidades de información
102
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 91-105, 2007. ISSN 0210-0614

LAS EMPRESAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
dependientes de la Administración Pública (32%). Con respecto a estas últimas,
apreciamos una mínima diferencia entre el uso de las bibliotecas y los servicios de
información públicos de titularidad autonómica frente a los nacionales. El 1% res-
tante no explica cuáles son esas unidades de información externa consultadas.
La mayoría de las unidades de información externas a las que se encargan las
búsquedas se identifican con los servicios de documentación, seguidos de las biblio-
tecas y los centros de documentación.
Con respecto a las informaciones que los profesionales obtienen personalmente
(74%) debemos destacar que el 60% de ellos afirma que, para poder comunicarse y
difundir la información con la que trabajan, utilizan Internet o la Intranet de su
empresa. Pero es necesaria una matización: no todos ellos son profesionales de la
información. Esta circunstancia es importante tenerla en cuenta a la hora de elabo-
rar productos documentales para la empresa.
Cuando se pregunta sobre el uso que hacen de Internet, el 95% afirma que utili-
za la red para buscar información. A esta actividad le sigue la comunicación (75%)
y la distribución de información (71%). Sólo el 12% afirma que utiliza Internet para
otras cuestiones distintas a las anteriores.
Al intentar profundizar en el conocimiento de las fuentes de información más
consultadas cuando buscan la información personalmente, la respuesta obtenida es
lógica si tenemos en cuenta que los documentos más utilizados son los Boletines
Oficiales. La fuente mayoritariamente consultada (con el 41% de las citas) es el Por-
tal del Ciudadano (actual 060.es), al que le siguen la Ventanilla Única Empresarial
(23%) y la Euroventanilla (18%).
A la pregunta sobre su grado de satisfacción con respecto a la pertinencia de la
información recibida, los resultados son bastante clarificadores: El 50% indica que
su grado de satisfacción se encuentra entre un 51% y 75%, lo que equivaldría a cali-
ficarlo de notable. El 22% está satisfecho en un porcentaje superior al 75%, que
indica una valoración de sobresaliente. El 16 % confiesa un grado de satisfacción de
aprobado (>25%-<50%) y sólo el 6% restante suspende su grado de satisfacción.
Posiblemente la elevada formación en información, que demuestran nuestros cola-
boradores (el 60% se identifica como profesional de la información), haya influido
positivamente en este resultado.
En torno al 60% acude a reuniones profesionales, lo que le permite mantenerse
actualizado.
A pesar de todo lo expuesto, el 44% de ellos reconoce haber tenido que inte-
rrumpir trabajos por falta de información, mientras que el 35% afirma no haberse
encontrado en esa desagradable situación y el 21% no sabe o no contesta.
Aun a pesar de todo lo expuesto, los profesionales son optimistas a la hora de
valorar el futuro: el 59% cree que la información puede mejorar, siendo únicamen-
te el 4% el que opina que eso es imposible. No deja de ser interesante comprobar
que el porcentaje de personas que no se decantan por una u otra posibilidad es bas-
tante elevado. ¿Esperan acaso que la situación del acceso a la información cambie y
le dan un voto de confianza? Ellos han colaborado informándonos sobre su uso y sus
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 91-105, 2007. ISSN 0210-0614
103

MARÍA ISABEL UBIETO ARTUR Y ANA ISABEL SÁNCHEZ CASABÓN
necesidades de información, dedicando tiempo a contestar nuestro cuestionario,
ahora debemos cumplir nuestra parte, intentando facilitarles el acceso a aquella
información que les pueda interesar, puesto que –como afirma uno de los profesio-
nales que cumplimentaron la encuesta– para la empresa «todo lo que no aporta solu-
ciones rentables es desinformación».
7. Conclusiones
• La empresa en Aragón no está al margen de la incorporación de los aragone-
ses y de la Administración local y autonómica a la Sociedad de la Información.
Los parámetros de uso de las TIC y de la periodicidad de acceso a la informa-
ción digital son similares en ambos casos.
• La mayoría de las empresas aragonesas pertenecen al grupo de las PYME.
Aunque reconocen el valor de la información como un recurso que beneficia el
desarrollo de las mismas, por su reducido tamaño no cuentan con un Departa-
mento específico dedicado a la Información y Documentación. Esto no impide
que en ellas haya trabajadores destinados a labores propias de los documenta-
listas en departamentos diversos (Marketing, Recursos Humanos, etc.).
• Estos profesionales deben recibir un mayor apoyo en el campo de la Informa-
ción y Documentación aportando soluciones que les resulten rentables, por
medio de productos documentales accesibles, sencillos, claros y didácticos.
• Sería conveniente una mayor formación en información y documentación por
parte de los directivos y gestores para que este tipo de usuarios tenga conoci-
miento de los recursos informativos que tiene a su alcance y así rentabilice el
esfuerzo que la Administración Pública está haciendo a favor de una mayor
transparencia y accesibilidad a la información administrativa.
• Debería prestarse una especial atención a los productos documentales que se
ponen a su alcance, que deben tener unas características muy determinadas. Sin
duda alguna, una vez comprobadas las ventajas que reporta su uso, la participa-
ción de las PYME en la Sociedad de la Información sería mucho más decidida.
• En general la empresa aún no es consciente del importante papel que debe
desempeñar en la Sociedad de la Información y todavía debe descubrir las posi-
bilidades que proporcionan las Tecnologías de la Información y Comunica-
ción.
Bibliografía
1. SANZ CASADO, E. (1994). Manual de estudios de usuarios. Madrid: Pirámide.
2. ALTUNA ESTEIBAR, B. (1992). El valor de la información desde la perspectiva del
usuario y el papel de las bibliotecas y unidades de información en la empresa. Revista
Española de Documentación Científica
, 15 (3), 243-255.
104
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 91-105, 2007. ISSN 0210-0614

LAS EMPRESAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
3. SANZ CASADO, E.; RUBIO, L. (1993) Necesidades de información en las empresas:
estudio de un caso. Revista Española de Documentación Científica, 16 (3), 229-236.
4. CORNELLA, A. (2001). «Si la empresa es información, el sistema de información son
las personas», en A. I. Sánchez Casabón y M.a I. Ubieto Artur (coords.), Jornadas sobre
documentación administrativa y Sociedad de la Información (Actas).
Zaragoza: las
coordinadoras, I, 137-146.
5. JIMÉNEZ TOLEDO, E.; ROMÁN ROMÁN, A. (2004). Productores de información
interesantes para las empresas. Resultados de una encuesta sobre consumo de informa-
ción a empresas de la Comunidad de Madrid. Revista Española de Documentación
Científica
, 27 (1), 73-92.
6. COMISIÓN EUROPEA. DIRECCIÓN GENERAL DE PRENSA Y COMUNICA-
CIÓN. Hacia la Europa basada en el conocimiento: La Unión Europea y la sociedad
de la información
. Octubre 2002. Consultado el: 10-11-04, <http://europa.eu.int/comm/
publications/booklets/move/36/index_es.htm>.
7. AUNA Fundación. eEspaña 2004. Informe anual sobre el desarrollo de la Sociedad de
la Información en España. Madrid; Fundación AUNA, 2004.
8. UBIETO ARTUR, M.a I.; SÁNCHEZ CASABÓN, A. I.; UBIETO ARTUR, A. P.
(1996). El sistema de información aragonés: centros y servicios de información y docu-
mentación
. Zaragoza: Gobierno de Aragón.
9. CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE ARAGÓN (CESA) (2004). Informe sobre la
situación económica y social de Aragón: 2003. Zaragoza: CESA.
10. DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONA-
LES DE TELEFÓNICA. La sociedad de la información en España 2004. Madrid: Tele-
fónica, 2004.
11. GONZÁLEZ-ALBO MANGLANO, B.; ZULUETA GARCÍA, M.a Á. Las bases de
datos de Patentes en Internet como recurso de información. Actas de las Jornadas
FESABID 2005. INFOGESTION. 9ª Jornadas Españolas de Documentación DOCU-
MAT 2005. Madrid 14,15 de abril de 2005
. Madrid: Documat, 57-76.
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 91-105, 2007. ISSN 0210-0614
105

REVISTA ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
30, 1, ENERO-MARZO, 107-124, 2007
ISSN 0210-0614
RECURSOS DE INTERNET
Tesauros de Ciencias de la Salud en Internet
Health Sciences thesauri in Internet
Gonzalo Mochon Bezares*, Ángela Sorli Rojo**
Durante las últimas décadas los tesauros han sido piezas fundamentales en el
control del vocabulario destinado a la representación y recuperación de la informa-
ción sobre cualquier materia. Hoy día, estas herramientas de vocabulario controla-
do continúan siendo útiles, sobre todo en la versión electrónica destinada a la recu-
peración de información en bases de datos en línea. La estructura hipertextual de
Internet resulta de gran ayuda en la presentación de tesauros porque permite enlazar
de forma rápida los términos entre los que existe algún tipo de relación semántica.
Son numerosos los tesauros presentes en Internet, tanto los de tipo multidisciplinar
como los que tratan sobre una materia en concreto.
Este trabajo inicia una serie de artículos en los que se pretende incluir aquellos
tesauros de acceso libre consultables en Internet sobre todos los ámbitos científicos
y en las lenguas más comunes para el usuario final. La idea es recoger el mayor
número posible de tesauros, sin pretender la imposible exhaustividad, aun teniendo
en cuenta la gran diferencia entre los mismos, independientemente de la materia o
materias sobre las que traten. Esta ausencia de similitud es palpable tanto en nume-
ro de términos –algunos son muy extensos y otros, muy breves-, la presentación for-
mal, la presentación visual, la unicidad en sus términos o la multidisciplinariedad,
los idiomas de presentación o la responsabilidad, ya sea publica o particular.
Se recopilan aquellas herramientas de vocabulario controlado denominadas
tesauros por sus autores y aquellas que, sin tener esa denominación, sean semejan-
tes a los tesauros, es decir, que recojan relaciones semánticas (jerárquicas, asociati-
vas y de equivalencia) entre sus términos.
En esta primera entrega se incluyen aquellos tesauros referidos a las Ciencias de
la Salud en general, a aspectos sectoriales de las mismas, como son la psiquiatría, la
odontología, la bioética, la promoción de la salud, la adicción a las drogas, o a enfer-
medades concretas, como el SIDA o el mal de Alzheimer. Dada la disparidad de los
temas tratados, se ha optado por una ordenación alfabética en base al idioma, reco-
giéndose en primer lugar los multilingües.
* Fundación de Ayuda contra la Drogadicción. Madrid.
** Cindoc.CSIC.
Recibido: 30-1-2007.
107

RECURSOS DE INTERNET
Tesauros en varias lenguas
CATIE’s HIV/AIDS Treatment Thesaurus
http://www.catie.ca/thesaurus.nsf
Le Thésaurus sur les traitements VIH/sida de CATIE
http://www.catie.ca/thesaurus.nsf/MCHC
CATIE’s HIV/AIDS Treatment Thesaurus o Thésaurus sur les traitements
VIH/sida de CATIE (Canadian AIDS Treatment Information Exchange) es un tesau-
ro sobre el tratamiento del SIDA disponible en inglés y francés. El objetivo de esta
herramienta es la búsqueda de información dentro del sitio web de CATIE y en el
catálogo de su biblioteca. Este tesauro sólo presenta su contenido, 1594 descripto-
res y 130 no descriptores, en un listado alfabético expandible con enlaces a la infor-
mación sobre los términos.
DeCS Server - Main Menu
http://decs.bvs.br
Partiendo del tesauro Medical Subject Headings (MeSH) –herramienta utilizada
en la base de datos MEDLINE/PUBMED, creada por la National Library of Medi-
cine de los Estados Unidos–, el Centro Latinoamericano y del Caribe de Informa-
ción en Ciencias de la Salud (BIREME) ha creado el vocabulario estructurado tri-
lingüe portugués, español e inglés, DeCS –Descritores em Ciências da Saúde–. Su
finalidad principal es la indización, investigación y recuperación de la literatura
científica en diversas bases de datos de ciencias de la salud como LILACS, IBECS
y la versión de MEDLINE mantenida por la Biblioteca Virtual de Salud de Brasil.
Este macrotesauro recoge 28.691 descriptores agrupados en 20 áreas temáticas, las
dieciséis incluidas en el Tesauro MeSH más otras sobre Ciencia y salud, Salud
pública, Homeopatía y Vigilancia sanitaria. La consulta de su contenido puede rea-
lizarse en cualquiera de los tres idiomas del tesauro, bien mediante un buscador o
bien a través de los índices alfabético, permutado y sistemático que se presentan. El
buscador permite el uso de descriptores exactos o términos completos, pero no de
raíces de palabras. La consulta a través de los índices se realiza navegando desde los
términos cabecera en el caso del índice sistemático; seleccionando una letra en el
caso del índice alfabético, o introduciendo una palabra o raíz en el buscador que se
presenta al consultar el índice permutado KWOC. La presentación de la información
sobre los términos es muy similar a la que se puede observar en el Tesauro MeSH.
El contenido del tesauro se somete a una actualización constante.
108
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 107-124, 2007. ISSN 0210-0614


RECURSOS DE INTERNET
EDOA: Thesaurus
http://edoa.bdsp.tm.fr/tmes/tmes.htm
http://edoa.bdsp.tm.fr/TMES/pdf.htm
El grupo de centros de documentación europeos encargado del mantenimiento de
la base de datos EDOA (European Database on Aids), de literatura gris sobre el
SIDA, es también el responsable del Tesauro multilingüe europeo sobre el SIDA y
la infección por VIH. Este tesauro tiene como función principal servir como len-
guaje de indización e interrogación a la mencionada base de datos. Aunque las len-
guas originales del tesauro son el inglés y el francés, la versión actual, que data de
1999, está disponible en siete lenguas: alemán, español, francés, holandés, inglés,
italiano y portugués. Contiene 2.085 términos, de los cuales solamente veintiuno son
términos no admitidos. La consulta en línea puede realizarse en tres índices dife-
rentes: uno jerárquico con hiperenlaces a 22 microtesauros de diversa temática; otro
alfabético, que es una mera relación de términos sin mas información que la refe-
rencia al descriptor equivalente, en el caso de los no descriptores; y otro de topóni-
mos
. Existe también la posibilidad de consulta del contenido en pdf, que está más
conseguida que la versión en línea. Esta versión presenta, en las siete lenguas del
tesauro, un índice alfabético con las relaciones semánticas de cada término y su tra-
ducción al resto de las lenguas del tesauro; un índice sistemático igual al de la ver-
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 107-124, 2007. ISSN 0210-0614
109

RECURSOS DE INTERNET
sión en línea; y un índice permutado KWIC. Además, se incluyen un pequeño tesau-
ro geográfico con un índice jerárquico y otro alfabético, y un anexo con los nombres
de instituciones de diversos países relacionadas con la temática del tesauro.
HPMULTI - The European multilingual thesaurus on health promotion
http://www.hpmulti.net/
Este tesauro multilingüe sobre promoción de la salud, coordinado por Laura
Dorso, Giancarlo Pocetta y Kerstin Karlström, es producto de la cooperación de
diversas instituciones de doce países de la Unión Europea, y se ha realizado con el
fin de incrementar la comunicación y colaboración en el campo de la promoción de
la salud. Se trata de un tesauro de tamaño medio (unos 1.270 términos, aproxima-
damente) disponible en doce idiomas: alemán, danés, español, finés, francés, grie-
go, holandés, inglés, italiano, noruego, portugués y sueco. La consulta puede hacer-
se sobre un índice permutado KWOC, un índice sistemático (macroestructura) con
10 grupos jerárquicos y un índice alfabético con la información sobre todos los tér-
minos, todos en inglés. Para el resto de las lenguas del tesauro sólo se dispone de un
índice alfabético de términos y un listado con las equivalencias de los términos al
inglés. Todos los índices están disponibles en formato rtf y pdf. El contenido está
actualizado a marzo de 2001.
Medical Subject Headings - Home Page
http://www.nlm.nih.gov/mesh/MBrowser.html
Dentro del sitio web de la National Library of Medicine (NLM) de Estados Uni-
dos, en el que se albergan numerosas bases de datos de bio-médicina, se encuentra
el tesauro sobre ciencias de la salud más conocido y usado : el Medical Subject Hea-
dings (MeSH). Su principal función es servir de ayuda en las labores de indización,
catalogación y búsqueda en la base de datos MEDLINE/PUBMED, la base de datos
catalográfica de la NLM, y otras bases de datos de la NLM. Se trata de un tesauro
en lengua inglesa de enormes dimensiones, 22.997 descriptores, que contiene los
siguientes tipos de términos: descriptores, no descriptores, calificadores, topónimos
y tipos de publicaciones. El contenido del tesauro puede consultarse navegando
desde los términos cabecera (tree top) de las 16 áreas temáticas del índice jerárqui-
co o utilizando el buscador. La presentación del índice jerárquico se centra más en
mostrar únicamente los términos directamente relacionados con el término consul-
tado, todos sus superiores jerárquicos y sus específicos más inmediatos, que en reco-
ger la estructura jerárquica de cada área, quizá por la gran extensión del tesauro. El
buscador permite realizar una búsqueda exacta, el uso de los operadores booleanos
AND y NOT, y la limitación de la consulta por una amplia serie de parámetros. La
presentación de la información sobre cada descriptor incluye sus calificadores per-
110
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 107-124, 2007. ISSN 0210-0614

RECURSOS DE INTERNET
mitidos, sus términos equivalentes y asociados, diversas notas, definiciones sobre su
uso y los fragmentos del índice sistemático en los que se encuentra el descriptor. La
actualización del contenido es constante. El tesauro MeSH ha servido de base para
el desarrollo de diversos tesauros de ciencias de la salud.
Este tesauro también se encuentra disponible en una versión bilingüe inglés-fran-
cés <http://ist.inserm.fr/basismesh/mesh.html> elaborada por el personal del Depar-
tament de l’information scientifique et de la communication del Institut national de
la santé et de la recherche médicale (Inserm), de Francia. La consulta puede reali-
zarse sobre un índice sistemático expandible en francés o a través de un buscador.
Este último presenta una interfaz para la búsqueda simple, en la que se puede bus-
car términos en inglés y francés, y otra para la búsqueda por índices de descriptores
y sinónimos en ambos idiomas. El buscador permite el truncamiento a ambos lados
de un término mediante un asterisco (*). La información sobre los descriptores se
presenta en los dos idiomas, aunque no se incluye la posición jerárquica del térmi-
no consultado, como se hace en el tesauro MeSH.
POPLINE Keyword Guide
http://db.jhuccp.org/ics-wpd/popweb/Thesaurus/index.htm
Guía de Palabras Clave de POPLINE
http://db.jhuccp.org/ics-wpd/popweb/Thesaurus/spanish/index.htm
Dentro del proyecto INFO de la Johns Hopkins Bloomberg School of Public
Health, se encuentra la base de datos POPLINE (POPulation information onLINE)
sobre salud reproductiva. Como herramientas de búsqueda de esta base de datos se
incluyen dos guías de palabras clave en inglés y español, que se presentan bajo la
forma de sendos índices alfabéticos. La consulta de estas guías se realiza pulsando
sobre una letra inicial y, después, seleccionando el término deseado. La información
sobre cada descriptor incluye sus relaciones semánticas, estando los términos des-
tacados como hiperenlaces. En el caso del índice en español, se incluye la traduc-
ción del descriptor al inglés. Una versión del índice alfabético con una consulta
más cómoda para el usuario, aunque solamente en lengua inglesa, puede descargar-
se como un documento pdf en la siguiente URL: http://db.jhuccp.org/ics-wpd/
popweb/keywords/POPLINE_Keyword_Guide.pdf
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 107-124, 2007. ISSN 0210-0614
111

RECURSOS DE INTERNET
Système de soins de santé
http://www.hc-sc.gc.ca/hcs-sss/ehealth-esante/res/thesaurus/thesaurus_info_f.html
Health care System
http://www.hc-sc.gc.ca/hcs-sss/ehealth-esante/res/thesaurus/thesaurus_info_e.html
El sistema de salud de Canadá incluye en su sitio web el Thésaurus de la cyber-
santé o eHealth Thesaurus, cuyo fin es servir de guía en la asignación de materias
para organizar los registros del eHealth Literature Catalogue. Se trata de un micro-
tesauro que sólo contiene 198 términos (112 son términos admitidos y 86 no admi-
tidos). La consulta se puede realizar a través de un índice jerárquico, en el que cada
término contiene un hiperenlace a la posición que ocupa en el índice alfabético, y de
un índice alfabético, que recoge información sobre cada uno de los términos (defi-
nición, traducción a la otra lengua del tesauro y relaciones semánticas). Se ofrecen
también las definiciones de una serie de subdivisiones de materia y forma que deta-
llan o limitan las materias expresadas por los descriptores principales. El tesauro
está actualizado a octubre de 2004.
Thesaurus d’éthique des sciences de la vie
http://www.drze.de/BELIT/thesaurus?la=fr
Thesaurus Ethics in the Life Sciences
http://www.drze.de/BELIT/thesaurus?la=en
Thesaurus Ethik in den Biowissenschaften
http://www.drze.de/BELIT/thesaurus?la=de
La colaboración de diversos centros de documentación especializada en ética
médica de Alemania, Estados Unidos y Francia ha dado como resultado la edición
de este tesauro sobre ética de las ciencias de la vida. Se trata de un macrotesauro en
alemán, francés e inglés que contiene 6.517 términos: 2.855 descriptores y 3.662 no
descriptores. La consulta en línea puede realizarse a través del buscador o navegan-
do por la estructura jerárquica del tesauro. El buscador nos permite las opciones de
palabra completa, parte de palabra o combinación de términos utilizando el opera-
dor +. Los resultados de la búsqueda muestran tres categorías: los descriptores, los
no descriptores y las combinaciones de no descriptores que coinciden con los pará-
metros de la búsqueda. La consulta también puede realizarse navegando desde los
términos cabecera de las catorce áreas temáticas. En este caso, la interfaz nos mues-
tra la estructura jerárquica relacionada con el término a la izquierda de la pantalla,
y, en la parte derecha, muestra sus relaciones de equivalencia y asociativas junto con
su traducción a las otras lenguas del tesauro, la indicación del área temática y las
concordancias del descriptor con descriptores de otros tesauros. La ayuda que se
proporciona es muy completa y permite obtener un mayor rendimiento de la con-
sulta del tesauro. La última actualización data de agosto de 2006.
112
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 107-124, 2007. ISSN 0210-0614


RECURSOS DE INTERNET
El tesauro también esta disponible en los formatos xml y pdf. En esta última ver-
sión se presentan un índice alfabético de términos, un listado de las concordancias
de los términos en las tres lenguas, un índice sistemático y un pequeño tesauro de
topónimos.
Tesauros en lengua inglesa
AOD Thesaurus
http://etoh.niaaa.nih.gov/AODVol1/Aodthome.htm
El tesauro AOD (Alcohol and Other Drugs) proporciona la terminología están-
dar utilizada en las labores de indización y recuperación de información de la base
de datos Alcohol and Alcohol Problems Science (conocida como ETOH) y las
incluidas en National Clearinghouse for Alcohol and Drug information (NCADI),
dependientes de la Substance Abuse and Mental Health Service Administration, de
los Estados Unidos. Este macrotesauro sobre drogas y adicciones contiene en la pre-
sente versión, que data de 2000, 19.106 términos, de los cuales 11.323 son descrip-
tores y 7.783 son términos no admitidos. La consulta puede realizarse por medio de
diversos índices o a través de un buscador. Para la consulta por medio de índices hay
que situarse en la página de inicio del tesauro, donde se muestran los seis grandes
grupos que conforman el índice sistemático. Una primera aproximación a este índi-
ce se realiza a través de dos enlaces: si se pulsa sobre el enlace b-out (broad out-
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 107-124, 2007. ISSN 0210-0614
113

RECURSOS DE INTERNET
line), se visualizarán las 26 áreas temáticas de las que se compone el tesauro; y si se
pulsa en el enlace d-out (detailed outline), se mostrará un índice jerárquico algo más
detallado. Una vez en el índice jerárquico, el enlace qh (quick hierarchy) permitirá
visualizar la jerarquía completa, aunque de un área temática concreta; mientras que
el enlace ah (annotated hierarchy) llevará a las relaciones semánticas e información
complementaria sobre cada descriptor. Por otra parte, está la consulta a través del
buscador, que permite la utilización de operadores booleanos (en los que & es Y;
/ es NO) y el truncamiento posterior de los términos (con el símbolo *). El resulta-
do de la búsqueda aparece ordenado según el código asignado a los términos.
Bioethics thesaurus 1998 annotated keywords
http://www.ruhr-uni-bochum.de/zme/Literatur/bioths99.htm
Aunque la autoría del Bioethics Thesaurus se debe al Kennedy Institute of
Ethics, organismo dependiente de la Georgetown University, éste se encuentra alo-
jado en el web del Zentrum für Medizinische Ethik de la Ruhr-Universität
(Bochum). Se trata de un pequeño tesauro sobre bioética que recoge 1.038 términos,
de los que 714 son descriptores y 324 no descriptores. El contenido de esta herra-
mienta se presenta solamente en un índice alfabético en línea, en el que se presenta
la información sobre todos los términos. La ausencia de hiperenlaces entre los tér-
minos u otro tipo de ayuda hace que la consulta se convierta en una tarea lenta y
pesada. La versión contenida en esta página es de abril de 1999.
Browse Alzheimer’s Disease Thesaurus
http://www.nia.nih.gov/Alzheimers/Resources/SearchHealthLiterature/
thesaurus.htm
Con el tesauro CHID Alzheimer’s Disease Thesaurus como germen, se desarro-
lla este tesauro sobre el mismo tema. El Alzheimer’s Disease Thesaurus ha sido
creado para las labores de indización y búsqueda en línea de documentos incluidos
en la base de datos sobre alzheimer creada por el Alzheimer’s Disease Education &
Referral Center (ADEAR). Contiene más de 2.000 términos agrupados en 21 áreas
temáticas. La presentación del contenido es muy similar a la del tesauro CHID,
excepto en el índice TopTerm, que pasa a ser un índice de materias con las 21 áreas
temáticas referidas. Este último índice resulta más manejable que aquel al cual sus-
tituye.
114
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 107-124, 2007. ISSN 0210-0614

RECURSOS DE INTERNET
Center for International Rehabilitation Research Information and
Exchange: Thesaurus Main Page
http://cirrie.buffalo.edu/thesaurus/
El Center for International Rehabilitation Research Information and Exchange
(CIRRIE) de la State University of New York ha elaborado este vocabulario con-
trolado, cuyo fin es servir de ayuda en las tareas de indización y búsqueda de docu-
mentos en su base de datos sobre investigación en rehabilitación médica. Este tesau-
ro es una adaptación del tesauro REHABDATA a las necesidades del centro
CIRRIE. La versión principal del tesauro CIRRIE está escrita en inglés, pero tam-
bién se incluye un listado con las traducciones de los descriptores al español y al
francés. Reúne 695 términos admitidos y 498 no admitidos. El contenido se presen-
ta en dos índices: uno permutado KWIC, en el que no se pueden distinguir los tér-
minos admitidos de los no admitidos, y otro alfabético. Para consultar este último
índice se deben seleccionar los enlaces de las letras que se presentan en la página
principal. La ausencia de un mayor número de enlaces hipertextuales entre los tér-
minos del índice alfabético, solamente se incluyen en los términos no admitidos,
ralentiza la consulta.
CRISP Thesaurus
http://crisp.cit.nih.gov/Thesaurus/index.htm
El tesauro CRISP es una herramienta concebida para facilitar el almacenamien-
to y búsqueda de información en la base de datos Computer Retrieval of Informa-
tion on Scientific Projects (CRISP) relativa a los programas y proyectos de investi-
gación biomédicos financiados por el gobierno de Estados Unidos, y ha sido reali-
zado por el personal de la división de documentación e investigación de los Natio-
nal Health Institutes (EE.UU.). Es un macrotesauro de gran extensión (más de
21.500 términos), y en él tienen cabida numerosas materias relacionadas con las
ciencias de la salud. La consulta sólo se puede realizar sobre el índice alfabético que
presenta los hiperenlaces a los términos agrupados en distintas páginas en función
de la letra o número inicial. En la información presentada sobre cada término, los
descriptores relacionados semánticamente con el mismo aparecen marcados cono
enlaces hipertextuales, lo que facilita enormemente la búsqueda.
Health and Ageing Thesaurus
http://www.health.gov.au/internet/wcms/Publishing.nsf/Content/
health-thesaurus.htm
La biblioteca del Department of Health and Ageing del gobierno australiano se
encarga del desarrollo del Health and Ageing Thesaurus, que ya se encuentra en su
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 107-124, 2007. ISSN 0210-0614
115

RECURSOS DE INTERNET
séptima edición (2005), con el fin de utilizarlo en las labores de indización y recu-
peración en distintas áreas del mencionado departamento. La temática principal del
tesauro es la medicina general, aunque también se incluyen términos sobre otras
ciencias como la sociología, la economía, la demografía, etc. La elaboración de esta
herramienta se ha realizado tomando como base la edición del año 2004 del tesauro
MeSH. El contenido se presenta en varios documentos en formato pdf que recogen
los siguientes índices: un índice sistemático que agrupa los descriptores en 21 gran-
des áreas temáticas y asigna un código alfanumérico a cada descriptor para indicar
su nivel jerárquico; y un índice alfabético de términos con la especificación de sus
relaciones semánticas e información complementaria, entre la que destaca un alto
número de notas de alcance. También se incluye un listado de los términos no admi-
tidos y sus descriptores equivalentes.
El tesauro Health and Ageing también se puede visualizar en una página del sitio
web sobre promoción de la salud HealthInsite, aunque se muestra con una inter-
faz diferente <http://www.healthinsite.gov.au/search/thesaurus_search_new.cfm?
access=standard&visitorName>. La consulta puede hacerse navegando desde algu-
na de las 21 áreas temáticas del Thesaurus Tree (índice sistemático) o a través del
buscador, que permite la búsqueda de palabras o partes de palabras. La posibilidad
de la consulta en línea sirve de complemento a la presentación en formato pdf que
se ofrece en el sitio web del departamento de salud del gobierno australiano.
HIV/AIDS Thesaurus
http://www.actoronto.org/website/home.nsf/pages/thesaurusterms
La Biblioteca de la organización no gubernamental AIDS Comittee de Toronto,
utiliza este microtesauro sobre el SIDA de reciente elaboración (2ª ed. noviembre de
2006) para la descripción y posterior recuperación de los documentos incluidos en
su catálogo. El contenido del tesauro se puede consultar a través de un índice siste-
mático en línea con veinte áreas temáticas de desigual extensión. Se recogen 437
descriptores y 235 no descriptores. Se incluye también un enlace a un índice alfa-
bético en formato pdf, que recoge una presentación alfabética y una presentación
jerárquica.
MCH Library: MCH Thesaurus
http://www.mchthesaurus.info/thesaurus/home.htm
El Maternal and Child Health (MCH) Thesaurus debe su autoría a la Maternal
and Child Health Library, organismo dependiente del National Center for Education
in Maternal and Child Health de la Universidad de Georgetown, que lo ha elabora-
do en cooperación con el Maternal and Child Health Bureau de Estados Unidos. Esta
herramienta tiene como fin proporcionar un vocabulario estándar sobre salud mater-
116
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 107-124, 2007. ISSN 0210-0614

RECURSOS DE INTERNET
no infantil a la comunidad científica, y servir de guía en las labores de indización y
recuperación de información en las distintas unidades de información sobre la mate-
ria. La presente edición del tesauro, la tercera, recoge 3.905 términos (2.250 des-
criptores y 655 no descriptores) en tres índices: un índice permutado KWOC, que
sólo incluye palabras incluidas en los descriptores; un índice alfabético con las rela-
ciones semánticas e información sobre cada término; y un índice sistemático con las
21 áreas temáticas que contiene el tesauro. La búsqueda en los índices permutado
KWOC y alfabético se realiza seleccionando la letra inicial del término deseado, o
en el caso del índice sistemático enlazando el término cabecera de un grupo jerár-
quico. La interfaz que muestra los índices KWOC y alfabético hace que la consulta
resulte algo incomoda, mientras que la utilizada para mostrar el índice sistemático
es muy completa. También se ofrece la posibilidad de descargar el contenido com-
pleto del tesauro en formato pdf en la siguiente URL: http://www.mchthesaurus.
info/docs/MCHThesaurus.pdf
MultiTes: Thesaurus Construction Made Easy (CHID Alzheimer’s
Disease Bibliographic Database Thesaurus)
http://www.alzheimers.org/chid/dbframe.html
Muy escasa es la información que se ofrece acerca de este tesauro sobre la enfer-
medad de Alzheimer. Se trata del CHID Alzheimer’s Disease Bibliographic Data-
base Thesaurus, cuyo fin es servir de ayuda en la consulta de la extinta Combined
Health Information Database (CHID). Este es un tesauro de tamaño medio que con-
tiene 1.526 términos (1.184 descriptores y 342 no descriptores). Aunque la base de
datos CHID no se encuentra operativa, el tesauro todavía puede consultarse a través
de los dos índices que se presentan: uno de términos cabecera (Topterm Index) y
otro alfabético, que recoge todos los descriptores y no descriptores ordenados por su
letra inicial. La información sobre cada descriptor incluye todas sus relaciones
semánticas con los términos destacados como hiperenlaces, e indica otros datos
como el grupo de materia al que pertenece.
Occupational therapy thesaurus
http://otsearch.aota.org/files/ot_thesaurus_2004.pdf
Esta herramienta de vocabulario controlado sobre terapia ocupacional, cuyo
nombre completo es Thesaurus of Occupational Therapy Subject Headings, es una
mezcla de vocabulario, lista de encabezamientos de materias y tesauro. Para su rea-
lización se han tomado como base los Medical Subject Headings (MeSH) de la
National Library of Medicine de Estados Unidos. Se utiliza para las labores de indi-
zación y recuperación del sistema bibliográfico sobre terapia ocupacional de la
Wilma L. West Library. Está disponible en un único documento en formato pdf en
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 107-124, 2007. ISSN 0210-0614
117

RECURSOS DE INTERNET
el que se incluyen un índice sistemático (tree listing) y otro alfabético. El índice sis-
temático presenta la estructura jerárquica con todos los encabezamientos de mate-
rias, a los que se asigna un código alfanumérico. Por otra parte, el índice alfabético
recoge todos los encabezamientos de materia y los términos no admitidos sobre los
que se explicitan sus relaciones jerárquicas, por medio del código alfanumérico, sus
relaciones asociativas y de equivalencia. La escasa presencia de relaciones de aso-
ciación entre los términos resta utilidad a este vocabulario controlado. El contenido
de la presente edición está actualizado en agosto de 2004.
REHABDATA Thesaurus
http://www.naric.com/research/rehab/thesaurus.cfm
La base de datos sobre rehabilitación y discapacidad REHABDATA, creada por
el National Rehabilitation Informatión Center de Estados Unidos, contiene el tesau-
ro REHABDATA, que es utilizado para las labores de indización y la búsqueda de
información en la citada base de datos. La presente edición, actualizada a 2005, con-
tiene 1.274 términos, de los que 526 son no descriptores. La consulta del contenido
puede realizarse en línea y a través de documentos en formato pdf. En el primer caso
se presenta un índice alfabético que incluye hiperenlaces a todos los términos, pero
no se establece diferenciación gráfica entre los descriptores y los no descriptores.
Pulsando en cada término se obtiene una tabla con información sobre sus relaciones
semánticas. En el caso de los archivos en pdf, se ofrece la posibilidad de consultar
el contenido en un índice permutado KWIC o en un índice alfabético en el que se
incluye toda la información sobre los términos, y que cuya consulta resulta es más
fácil que la del índice alfabético en línea.
THE NATIONAL PUBLIC HEALTH LANGUAGE: VERSION 1
http://www.nphl.nhs.uk/
La primera versión del National Public Health Language, tesauro sobre ciencias
de la salud, se creó al integrar el tesauro de la Health Development Agency y el
Public Health Tagging System, instituciones ambas del Reino Unido; siendo aumen-
tado más adelante con la incorporación de términos tomados de otros vocabularios
sobre ciencias de la salud. La presente versión de este tesauro, que data de julio de
2006, contiene 1.835 términos, de los que 367 son términos no admitidos. La con-
sulta a través del buscador permite dos opciones: Alphabetic search, que busca un
término o cadena de caracteres y los siguientes en el orden alfabético, y Keyword
string search
, que busca partes de palabras. El sistema permite seleccionar la visua-
lización de los términos que resultan de una búsqueda en una de las siguientes for-
mas: como una lista simple de términos, en forma jerárquica con indicación de sus
términos genéricos y específicos, o en forma alfabética con indicación de todas sus
118
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 107-124, 2007. ISSN 0210-0614

RECURSOS DE INTERNET
relaciones semánticas. También se puede consultar el contenido navegando desde la
página principal a través del índice de Top terms o seleccionando la letra inicial de
los términos en la lista alfabética. Los índices sistemático y alfabético pueden des-
cargarse en formato pdf.
The UCSF/ANRF Tobacco Documents Thesaurus
http://www.library.ucsf.edu/tobacco/thesaurus.html
La Biblioteca Digital de la University of California en San Francisco alberga el
UCSF/ANRF Tobacco Documents Thesaurus, cuyo fin ayudar en el proceso de
indización documental de las colecciones sobre control de tabaco presentes en dicha
biblioteca. La presente versión de este tesauro, actualizada a octubre de 2003, con-
tiene 1.375 términos (1.082 descriptores y 293 no descriptores). El contenido sólo
se presenta en la forma de índice alfabético, en el cual se describen las relaciones
semánticas entre los términos. Se observa que en dicho índice no se establece dife-
rencia gráfica entre los términos admitidos y los no admitidos, y que contiene muy
pocas relaciones de asociación entre los descriptores.
Tesauros en lengua francesa
Bibliodent
http://bibliodent.univ-lille2.fr/bibdent/index.php
La colaboración entre la Association Dentaire Française, el Conseil National de
l’Ordre des Chirurgiens Dentistes y la Universidad de Lille 2, hace posible la exis-
tencia de la base de datos sobre odontoestomatología Bibliodent. Junto a la base de
datos se incluye el tesauro del mismo nombre como herramienta destinada a la indi-
zación y recuperación de documentos. A pesar de lo restringido de su temática, este
tesauro tiene una gran extensión: 4.662 términos, de los cuales 3.710 son descripto-
res. Su contenido se presenta en un permutado KWIC, en un índice alfabético, y en
un índice sistemático estructurado en 12 áreas temáticas. La búsqueda de términos
puede realizarse navegando a través de los índices, opción bastante lenta debido a la
forma de presentación de los mismos, o utilizando el buscador, que trunca automá-
ticamente los términos en su parte final. Para conocer la información relativa a un
término, sea descriptor o no, se debe pulsar sobre la lupa que está junto a él mismo
y no hacer clic en el hiperenlace del término, porque ello supone seleccionarlo para
buscar en la base de datos.
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 107-124, 2007. ISSN 0210-0614
119

RECURSOS DE INTERNET
ÉTHIQUE Recherche par Thesaurus
http://ist.inserm.fr/BASIS/cdei/fqmb/ethique/SAC?T=t&F=MC_FR
Dentro del sitio web del Institut National de la Santé et de la Recherche Medi-
cale (INSERM) de Francia, se encuentra la base de datos sobre ética de ciencias de
la vida, de la salud y disciplinas relacionadas, que dispone de un tesauro para faci-
litar la búsqueda documental. La versión actual del tesauro, que data de 1999, con-
tiene 1.328 términos (896 descriptores y 432 no descriptores). El contenido puede
visualizarse en dos índices: uno alfabético y otro jerárquico. La consulta puede rea-
lizarse utilizando los botones situados en la esquina inferior izquierda de la interfaz
o bien utilizando el buscador, que resulta algo limitado. Al pulsar sobre el hiperen-
lace de un descriptor el sistema muestra los registros de la base de datos asociados
al mismo.
NosoBase(r): thesaurus de la base
http://basiswebnet.chu-lyon.fr/nosobase/base/thesaurus/thesaurus.htm
La base de datos NosoBase, creada por cinco centros franceses dedicados a la
lucha contra las infecciones nosocomiales, utiliza el Thesaurus NosoBase para la
indización y la consiguiente recuperación de sus registros documentales. Este tesau-
ro contiene 1.079 términos, de los cuales 329 son no preferenciales, recogidos en un
índice alfabético y en otro temático. El índice alfabético muestra todos los términos,
120
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 107-124, 2007. ISSN 0210-0614

RECURSOS DE INTERNET
sin diferenciar gráficamente los preferenciales y los no preferenciales, con sus rela-
ciones de equivalencia y jerárquicas, pero no establece relaciones asociativas entre
los mismos. Por su parte el índice temático presenta veintidós temas en los que se
agrupan palabras clave, tanto preferenciales como no preferenciales, referidas a
dichos temas. La utilidad de este último índice, que se presenta con un sangrado que
recuerda a la estructuración de los índices sistemáticos, no queda muy clara.
Thesaurus
http://doccem.icl-lille.fr/HThesau.htm
El Centro de Ética Médica de la Universidad Católica de Lille, incluye este
microtesauro –solamente contiene 305 descriptores– con el fin de servir de apoyo en
la búsqueda documental a realizar en su base de datos en línea sobre ética médica.
El contenido de este pequeño tesauro se presenta en dos índices: uno alfabético y
otro jerárquico. El primero muestra los descriptores como hiperenlaces en sucesivas
páginas. El segundo incluye 61 áreas temáticas, cuyo contenido se puede consultar
pulsando sobre las flechas adjuntas a los descriptores: flecha simple para ver el nivel
específico más inmediato y flecha doble para ver todos los niveles jerárquicos. Tam-
bién se puede consultar a través del buscador, que permite introducir términos exac-
tos o realizar truncamiento por la derecha del término. Al seleccionar un descriptor
muestra, junto con los registros de la base de datos asociados al mismo, su traduc-
ción al inglés y sus superiores jerárquicos. Se trata de un tesauro bastante incom-
pleto en el que no se incluyen términos equivalentes, ni se establecen relaciones de
asociación entre los descriptores.
Thesaurus en éducation pour la santé
http://www.inpes.sante.fr/index.asp?page=30000/35927.asp#top
El grupo formado por Emmanuelle Maigne, Catherine Lavielle, Fabienne
Lemonnier, Ève-Marie Weinmann, Anne Gareau y Sonia Vergniory, documentalis-
tas pertenecientes a comités de educación para la salud de diversos departamentos
regionales franceses y al Institut National de Prévention et d’Éducation pour le
Santé (INPES) de Francia, han elaborado un tesauro sobre la educación para la salud
que ha sido publicado por el INPES en el año 2005. Para su realización se parte de
la segunda versión del tesauro del Banque de Données Santé Publique, al que los
autores han añadido diversos términos para cubrir las lagunas existentes. La presen-
tación del contenido es similar a la mostrada por el tesauro BDSP: un índice per-
mutado KWIC; un índice alfabético, con todas las relaciones semánticas entre sus
términos; y un índice sistemático dividido en 59 microtesauros de extensión diver-
sa. En este último índice se incluyen algunos términos considerados no descriptores
cuyo fin es explicar la unión de un descriptor genérico y sus específicos. Como dato
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 107-124, 2007. ISSN 0210-0614
121

RECURSOS DE INTERNET
curioso se puede apuntar que en los índices alfabético y permutado KWIC los no
descriptores llevan adjunto un símbolo que recuerda a la señal de prohibido el paso,
el cual les distingue de los descriptores.
Thesaurus Santé Publique version 3
http://www.bdsp.tm.fr/TSP3/
Este macrotesauro sobre salud pública, herramienta de gran calidad tanto en lo
que se refiere a su contenido como a su presentación, ha sido realizado por docu-
mentalistas de los organismos responsables del Banque de Données Santé Publique
de Francia para indizar y recuperar documentos de dicha base. La última versión dis-
ponible data de 2001 y contiene 10.992 términos, que se dividen en 6.186 son des-
criptores y 4.806 no descriptores. La consulta en línea puede realizarse bien a través
de un índice sistemático expandible con 57 microtesauros, situado en la izquierda
del interfaz, en el que muestran los niveles jerárquicos mediante flechas verdes,
mientras que a la derecha se genera un gráfico con el término seleccionado y sus
relaciones semánticas representadas como hiperenlaces; o bien a través del busca-
dor, que permite el truncamiento automático al final del término. Los resultados de
la búsqueda se muestran en la parte derecha de la pantalla como un índice permuta-
do KWIC en el que los términos son hiperenlaces. La consulta en los documentos
en pdf se puede realizar sobre un índice sistemático que expone la estructura jerár-
quica de los 57 microtesauros; un índice permutado KWIC que incluye reenvíos de
los términos no admitidos a los admitidos; y un índice alfabético en el que se pre-
senta la información sobre cada término, distinguiéndose de forma clara los térmi-
nos admitidos de los no admitidos, en <http://www.bdsp.tm.fr/TSP3/Download/
Files/SP302.ZIP>
Thesaurus SantéPsy: thesaurus en psychiatrie et en santé mentale
http://www.ascodocpsy.org/article.php3?id_article=691
La agrupación francesa de interés público Ascodocpsy es la responsable del The-
saurus SantéPsy, herramienta creada para analizar la información documental sobre
salud mental y psiquiatría. La presente versión, actualizada a enero de 2006, contie-
ne 4.459 términos (3.181 descriptores y 1.278 no descriptores). El contenido del
tesauro, consultable solamente en formato pdf, se presenta en un índice permutado
KWIC, en el que los no descriptores incluyen la referencia a su término equivalen-
te; en un índice sistemático que recoge los descriptores en 26 campos semánticos, e
incluye listados con nombres de cuestionarios médicos, topónimos, nombres pro-
pios y de instituciones, y en un índice alfabético con las relaciones semánticas de los
términos.
122
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 107-124, 2007. ISSN 0210-0614


RECURSOS DE INTERNET
Thesaurus Toxibase
http://www.toxibase.org/Thesaurus/Accueil.asp
El tesauro Toxibase es una herramienta de vocabulario controlado especializado
en la dependencia a sustancias psicoactivas: drogas ilícitas, alcohol, tabaco y medi-
camentos psicotrópicos. Su finalidad es ayudar en el proceso de indización de docu-
mentos en los centros de la red Toxibase de Francia, aunque también puede servir
como apoyo en la búsqueda documental en las bases de datos Toxibase. El conteni-
do del tesauro se presenta en tres listas o índices en línea: una lista alfabética divi-
dida en diferentes tramos, y dos listas bilingües con los términos en inglés y fran-
cés. La búsqueda puede hacerse seleccionando un término en el listado alfabético o
en los listados bilingües. También se puede realizar la consulta a través de un for-
mulario en el que se pueden elegir los temas y sub-temas del tesauro. Independien-
temente de la forma de consulta, la presentación de la información sobre los térmi-
nos se hace agrupando a estos en listas por temas. En estas listas se aprecia escasez
de relaciones asociativas entre descriptores, lo que limita la eficacia de este tesauro.
Se incluye también un pequeño tesauro de topónimos con una presentación igual
a la del Tesauro Toxibase. En este tesauro llama la atención el alto número de rela-
ciones asociativas.
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 107-124, 2007. ISSN 0210-0614
123

RECURSOS DE INTERNET
Tesauros en lengua española
Tesauro de psicoanalisis
http://www.apa.org.ar/acti_nota.php?id=355&PHPSESSID=
bb3e806edef2063354af4c1c5ab94d45
Poca información es la que se puede obtener en internet sobre el Tesauro del Psi-
coanálisis. Se señala que la edición y confección de esta herramienta se deben a la
Asociación Psicoanalítica Argentina. Sólo se nos presenta un índice alfabético en
formato pdf que recoge 2.804 descriptores con una serie de cifras adjuntas, aunque
no se explica cual es el cometido de las mismas. El contenido del tesauro se actua-
lizó en 2006.
124
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 107-124, 2007. ISSN 0210-0614

REVISTA ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
30, 1, ENERO-MARZO, 125-125, 2007
ISSN 0210-0614
N O T I C I A S
Actividades del Comité 50 de Documentación
de AENOR

Activities of AENOR Committee-50 (Documentation)
FESABID, como secretaría del Comité 50 de Documentación, será el organiza-
dor local de la Reunión anual del Comité Técnico 46 (TC 46) de ISO, comité espe-
jo del Comité Técnico de Normalización 50 (CTN 50) de Documentación de
AENOR en España.
El evento tendrá lugar en Santiago de Compostela, los días 7-11 de mayo de
2007 y se celebrará de forma paralela a las 10as Jornadas Españolas de Documen-
tación que organiza FESABID.
El TC46 de ISO es el comité internacional de normalización en información y
documentación que celebra cada año una reunión plenaria, durante la cual, a lo largo
de cinco días, se suceden jornadas de trabajo de grupos y subcomités, en las que par-
ticipan más de 100 profesionales de más de 15 países diferentes.
La temática de las reuniones gira en torno a la identificación y descripción de
documentos (ISTC, ISSN, ISAN); estadísticas e indicadores de evaluación; archivos
y aplicaciones, así como gestión de documentos.
• ISO/TC 46/WG 3: Conversion of written languages
• ISO/TC 46/WG 5: Archive boxes
• ISO/TC46/SC4: Technical Interoperability y sus grupos de trabajo
• ISO/TC46/SC8: Quality, statistics and performance evaluation y WGs
• ISO/TC46/SC9: Presentation, identification and description of documents y
WGs
• ISO/TC46/SC 11: Archives/records management y WGs
Las sesiones son cerradas, puesto que son reuniones de trabajo a las que asisten
los miembros del TC46 de ISO, así como los miembros del CTN 50 de AENOR.
Más información:
http://www.fesabid.org/federacion/gtrabajo/aenor/comite50.htm
http://www.iso.org/iso/en/stdsdevelopment/tc/tclist/TechnicalCommittee
DetailPage.TechnicalCommitteeDetail?COMMID=1757
125

REVISTA ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
30, 1, ENERO-MARZO, 127-133, 2007
ISSN 0210-0614
C R Í T I C A D E L I B R O S
The Hand of Science. Academic writing and its rewards
Blaise Cronin
The Scarecrow Press, Inc. Lanhan, Maryland, Toronto, Oxford. 2005
ISBN 0-8108-5282-9
214 páginas

Blaise Cronin, profesor de Information Science en la Universidad de Indiana,
Bloomington (EE.UU.), es el prolífico autor de numerosos artículos científicos y
libros en el campo de la comunicación científica, así como editor del Annual Review
of Information Science and Technology (ARIST)
. En esta ocasión, basándose en
parte en sus propias ideas presentadas en una serie de artículos y conferencias
recientes, ha recopilado y reelaborado abundante documentación sobre la comuni-
cación científica, el aumento de la colaboración científica en la autoría de los traba-
jos y su influencia en el sistema de reconocimiento (rewards) de los autores, todo
ello en el marco de la rápida evolución a que está sometido el proceso de publica-
ción en la era de la web y de las publicaciones de acceso abierto.
El autor defiende la tesis de que la ciencia pocas veces se origina en solitario y
que, habitualmente, se dan numerosas formas de colaboración, ya sea explícita o
tácita, a través de redes sociales entre colegas. Aunque firma el libro como autor
único, en los agradecimientos reconoce la colaboración indirecta de casi 20 nombres
personales además de otros anónimos. Cada capítulo constituye una completa revi-
sión bibliográfica y, al final de cada uno, incluye una abundante bibliografía, otra
forma de reconocimiento de las aportaciones de otros científicos. Así pues, como se
indica en el título, este libro es obra de «una mano», aunque en realidad hay muchas
manos detrás, numerosas interacciones cognitivas distribuidas en el tiempo y en el
espacio. Se trata de una obra que se debe a todo un colectivo, existen colaboradores
visibles e invisibles, aunque con diferente aportación de cada uno en cuanto a
esfuerzo y originalidad.
El libro resulta de amena e interesante lectura, con puntos de vista siempre suge-
rentes y enriquecedores, tanto desde las interacciones sociales, como desde la cien-
ciometría y su relación con la evaluación científica.
Plantea, en primer lugar, el hecho de que los científicos escriben sus resultados
como medio de comunicarse con sus pares, y han de competir para lograr su aten-
ción. Pone de manifiesto el diverso empleo que hacen de las tecnologías de la infor-
127

CRÍTICA DE LIBROS
mación, dependiendo de las disciplinas. Contrasta el carácter colectivo de los físi-
cos de altas energías, que iniciaron el primer repositorio de pre-prints, frente a los
químicos mucho más conservadores, o los investigadores de humanidades, entre los
que se siguen valorando más las monografías. Asimismo, analiza el sistema de eva-
luación por pares doble ciego frente a los «comentarios en abierto» de las publica-
ciones electrónicas en acceso abierto, que preconizó Harnad. La existencia de repo-
sitorios abiertos digitales en el MIT y la Universidad de California muestran la
pujanza y pluralidad de medios y tipos de publicaciones existentes en la actualidad,
a los que se adaptan de forma diversa las diferentes comunidades científicas.
Examina con detalle el creciente número de autores en las publicaciones cientí-
ficas, como un hecho directamente relacionado con el sistema de reconocimiento
académico. Hace un recorrido desde la aparición de la primera revista científica en
1665, donde se daba únicamente la autoría individual, hasta los diferentes tipos de
comunicación actuales. La co-autoría aumentó rápidamente después de la segunda
guerra mundial, como una característica de la big science, basada en instrumentos
sofisticados y equipos multidisciplinares. Analiza cómo el elevado número de auto-
res plantea problemas a la hora de asignar créditos a cada uno de ellos, lo que el
colectivo médico resolvió mediante la explicitación de sus contribuciones. En los
trabajos multi-autor, en realidad, la mayoría de los autores no han participado en la
redacción, sino que han aportado información a través de experimentos, recopila-
ción de datos o conceptualización, han dado lugar a teorías o modelos.
También discute, desde muy diversos puntos de vista, el fenómeno de la citación,
tema tratado en profundidad por el autor en anteriores ocasiones. Reconoce que las
citas están ligadas a flujos de conocimiento y que en ellas influyen las relaciones
sociales e intelectuales. Curiosamente, tanto la coautoría como las citas son mayo-
res a mayor proximidad física, a pesar de la pujanza de las TIC.
La colaboración intelectual en los trabajos se refleja principalmente en la auto-
ría, pero también se da cada vez con mayor frecuencia la sub-autoría o autoría fan-
tasma, que se recoge en los «agradecimientos». La suma de ambas daría el índice
compuesto de colaboración. Sin embargo, los agradecimientos son incómodos de
medir, por lo que, de hecho, se desprecian a pesar de que han crecido en paralelo
con el número de autores. En Economía se produce con frecuencia el «comentario
informal» del trabajo del otro, lo que implica redes de interacción entre científicos,
que constituyen, con frecuencia, importantes colegios invisibles también difíciles de
detectar.
Dedica un capítulo al estudio de los criterios de las Universidades americanas
para contratar o promocionar a su profesorado. Contrasta la exigencia de publicar un
libro como autor único, avalado por la reputación de una buena editorial, que se da
en disciplinas de Humanidades, con diversas directrices para evaluar cantidad, cali-
dad e impacto de las publicaciones científicas en otras disciplinas. Parece que en
EE.UU. y Reino Unido se observa una correlación entre impacto medido a través de
128
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 127-133, 2007. ISSN 0210-0614

CRÍTICA DE LIBROS
citas y el éxito en la carrera profesional. En cualquier caso, insiste en la necesidad
de emplear para evaluación diversos indicadores convergentes junto con la opinión
de expertos.
Desde el punto de vista de la semiótica o ciencia de los signos, analiza las dife-
rentes manifestaciones de la red de conexiones: referencias, citas, agradecimientos,
citas en la web, etc., así como sus posibles motivaciones, entre las que señala la cita
como testigo de sucesos científicos previos, las convenciones sociales de una disci-
plina científica para otorgar créditos, junto con un factor de subjetividad personal.
A pesar de las críticas en cuanto a validez y fiabilidad de las citas, éstas constituyen
un indicador eficaz para medir la utilidad de los trabajos. Hace un símil de que cada
cita es un voto y, si se manejan grandes números, las citas indican qué autores o tra-
bajos han tenido impacto (no calidad).
Finalmente, bucea en los cambios de comportamiento y los nuevos indicadores
que surgen de la web, por una parte, y del movimiento de acceso abierto, por otra.
Desde el contraste entre la revisión por pares tradicional a la crítica pública e inte-
ractiva (open peer review) las citas o documentos electrónicos y su valor según la
fiabilidad o autoridad del repositorio de que se trate, los enlaces a sedes web…
comenta que cada vez surgirán nuevos indicadores para evaluación que permitirán
superar la limitada cobertura de las bases de datos ISI y facilitarán el estudio de los
agradecimientos y otras contribuciones difusas. Sin embargo, habrá de tenerse en
cuenta la temporalidad o inestabilidad de la web, así como la escasa fiabilidad de los
motores de búsqueda, lo que repercute negativamente en los indicadores web.
En resumen, se trata de un libro con muy abundante documentación, que hace
una detallada revisión de diversos aspectos que derivan de cómo se escribe un tra-
bajo científico y de los créditos o reputación que otorga a sus autores en el mundo
académico, tanto desde el punto de vista de la Documentación como de las Estudios
Sociales de la Ciencia. Analiza el papel de la ciencia y la tecnología en la sociedad,
su influencia mutua y las diferentes culturas y formas de trabajo, de comunicación
de resultados, las redes de relaciones personales y profesionales.
Isabel Gómez
CINDOC-CSIC
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 127-133, 2007. ISSN 0210-0614
129

CRÍTICA DE LIBROS
Handbook on the International Exchange
of Publications

5th completely new edition. Edited on behalf of IFLA by Kirsti Ekonen,
Päivi Palaposki and Pentti Vattulainen. München: Saur, 2006. 158 p.

El desarrollo tecnológico, los cambios políticos y económicos y su repercusión en
las bibliotecas parecían justificar una puesta al día de la cuarta edición de este
Manual publicada por la UNESCO en 1978. Esta quinta edición, promovida por la
IFLA y sólo disponible por compra, dice incorporar esos cambios y plantearse el
futuro del intercambio internacional de publicaciones en la era de la electrónica. Sin
embargo, el lector apenas encontrará respuestas o nuevos planteamientos sobre este
antiguo método de adquisición y cooperación bibliotecaria. La obra se limita a recor-
darnos lo ya dicho en las anteriores ediciones o, cuando más, a formular preguntas y
dudas sobre el papel que debe desempeñar hoy y mañana el canje de publicaciones.
La primera parte, Prácticas, tras distinguir las diferentes tipologías del canje,
está dedicada a la búsqueda y localización de publicaciones susceptibles de ser
adquiridas por intercambio, para adentrarse después en la organización y métodos
del servicio. En el capítulo final se reseñan los principales acuerdos y convenciones
internacionales, reproduciendo los textos aprobados en la Conferencia General de la
Unesco celebrada en París en 1958 relativos al canje internacional de publicaciones
y al de publicaciones oficiales y gubernamentales. Salvo en la necesaria actualiza-
ción bibliográfica y otros pequeños detalles, la exposición sigue fielmente la edición
anterior, sin atreverse a formular una teoría y definición del intercambio, a descen-
der a su análisis, a su razón de ser hoy en día.
La segunda parte, sin embargo, es de elaboración totalmente nueva. Bajo el título
Historia y ejemplos de nuestros días se agrupan seis colaboraciones que dan cuenta
de otras tantas experiencias sobre el intercambio de publicaciones. El primero es un
recorrido por la Historia del Intercambio Internacional de Publicaciones desde sus
orígenes, destacando el papel clave desempeñado por Alexandre Vattermare y James
Smithson, las Convenciones de Bruselas de 1886 y el nacimiento de los Centros
Nacionales de Canje que, tras las dos guerras mundiales, impulsarán la Unesco y la
IFLA, especialmente con las Convenciones de París en 1958 y las ediciones de este
Manual (la primera edición es de 1950). El recorrido termina dibujando el panorama
del intercambio de publicaciones en el mundo divido reciente (la guerra fría) y actual
(división norte-sur), en donde cada vez son más las voces críticas que, desde una
visión mercantilista, critican la función del intercambio.
Los siguientes cinco trabajos tienen un enfoque local, como frutos que son de la
experiencia laboral de sus autores. Así, en El intercambio de publicaciones como
método de adquisición en las bibliotecas académicas : El caso de Finlandia
se com-
130
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 127-133, 2007. ISSN 0210-0614

CRÍTICA DE LIBROS
paran los datos de los programas de canje en bibliotecas finesas en 1989 y 2003.
Entre esos años la actividad ha decrecido un 10% y se señalan como causas la digi-
talización de publicaciones (desde 1995, las tesis se editan on-line) y la influencia del
modelo económico. La amenaza de la digitalización de publicaciones también se
plantea en Presente y futuro del Intercambio Internacional de Publicaciones en la
Biblioteca Nacional de Japón
y en ¿Tiene futuro el Intercambio Internacional de
Publicaciones en la edad de la electrónica?: Una visión desde la Biblioteca Nacional
de Rusia.
Sin embargo, las considerables cifras de adquisiciones por canje que tienen
estas dos bibliotecas nacionales actualmente parecen retrasar la muerte del intercam-
bio, para algunos segura. De momento, los cambios apuntan a una revalorización del
soporte papel, a un canje más selectivo, en donde la difusión de fondos antiguos y
especiales –editados electrónicamente– cobrarán mayor relevancia. Para ello inciden
en la necesidad de contar con personal más cualificado. Un abismo media entre estas
inquietudes y las del tercer mundo, los países pobres. El canje de publicaciones aca-
démicas en Senegal
plasma cómo editar en África es cada vez más difícil. Los datos
son incuestionables: entre 1993-2000 Senegal editó 32 monografías y 10 títulos de
revistas, de las que oferta 3 en intercambio. La única vía de adquisición son los dona-
tivos. El Intercambio en un mundo en cambio, recoge las reflexiones de un sector, las
bibliotecas de arte americanas y canadienses, caracterizado por su interés en publi-
caciones casi exclusivamente disponibles por canje que justifican los costes de sus
programas, costes que podrán seguir afrontando si aúnan sus esfuerzos individuales.
De todas formas, la presencia institucional, la necesidad de materiales y la filosofía
del intercambio –por fin alguien se acuerda de mencionarlo– no tienen precio.
Al igual que en la edición anterior, el Directorio constituye la tercera parte y final
del Manual. Un primer capítulo dedicado a la Organización y funciones de los Centros
Nacionales de Canje
augura nuevamente la disminución de sus programas debido a la
edición electrónica. La segunda es una Lista de Centros Nacionales de Canje poco nor-
malizada (de algunos sólo aparece la dirección, de otros hasta una reseña histórica).
Este Manual defrauda en sus expectativas. Primero por no ser un «manual» (ni
siquiera incluye modelos normalizados de procedimientos), pero sobre todo por
haber perdido una buena ocasión para una reflexión más profunda sobre esta parce-
la bibliotecaria que mueve miles de publicaciones por todo el mundo. Olvida que el
intercambio existe más allá de los Centros Nacionales de Canje, que las nuevas tec-
nologías se aplican en los procedimientos desde hace tiempo, que ya se intercam-
bian publicaciones electrónicas (incluso on-line), que es un apreciado procedimien-
to de difusión de las publicaciones científicas y, sobre todo, que es cooperación,
comunicación, conversación entre colegas científicos.
Isidoro Castaño
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico
Universidade de Santiago de Compostela
sepinter@usc.es
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 127-133, 2007. ISSN 0210-0614
131

CRÍTICA DE LIBROS
Edición electrónica, bibliotecas virtuales y portales
para las ciencias sociales en América Latina
y el Caribe.

Dominique Babini y Jorge Fraga (compiladores)
Buenos Aires: CLACSO, 2006
ISBN 987-1183-53-4

Esta obra es una compilación de materiales dirigidos a editores de publicaciones
científicas y bibliotecarios. El objetivo de la misma es contribuir a divulgar los prin-
cipios de la edición científica en acceso abierto y la oferta de nuevos recursos de
información que se están desarrollando en el ámbito latinoamericano.La selección
de trabajos que se incluye está directamente relacionada con el desarrollo de la red
de bibliotecas virtuales de CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales). Esta organización no gubernamental es una red internacional que integra
a 174 centros en 21 países de América Latina y el Caribe.
Para los lectores españoles este libro tiene también un gran interés. En primer
lugar, por facilitar documentos en castellano muy oportunos para entender de forma
sencilla y clara el modelo promovido por el movimiento internacional para el acce-
so abierto al conocimiento científico. En segundo lugar, para tener un mejor cono-
cimiento de algunas de las principales iniciativas latinoamericanas de creación de
bibliotecas virtuales y portales relacionados con la edición científica. Las revistas
académicas españolas se enfrentan a problemas muy similares a las de América
Latina y, de hecho, muchas de ellas ya participan en algunas de estas redes iberoa-
mericanas que promueven la mejora de la calidad y la visibilidad de la ciencia reco-
gida por las publicaciones periódicas editadas en estos países.
La primera parte del libro se dedica a aspectos relevantes de la edición electró-
nica. Peter Suber, director del Proyecto Open Access Public Knowledge y respon-
sable del Open Access Newsletter de SPARC (Scholarly Publishing and Academic
Resources Coalition, Washington), realiza una síntesis muy didáctica sobre los prin-
cipios del acceso abierto. Pippa Smart, responsable de publicaciones de la INASP
(International Networks for the Availability of Scientific Publications, Oxford),
ofrece una guía de consejos útiles para que los editores de una publicación científi-
ca planifiquen y autoevalúen su labor. Sally Morris, Directora Ejecutiva de ALPSP
(Association of Learned and Professional Society Publishers, Sussex), realiza una
acertada síntesis de las características y ventajas de la edición electrónica, y de los
diferentes modelos comerciales de distribución.
Después de estos documentos básicos, realizados por figuras de prestigio inter-
nacional, se introduce una aportación técnica muy concreta sobre el uso del softwa-
re libre OpenOffice en la edición en formato pdf, realizada por Florencia Vergara
132
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 127-133, 2007. ISSN 0210-0614

CRÍTICA DE LIBROS
Rossi, responsable de la plataforma de la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO.
Finalmente, esta sección se cierra con la recopilación de datos sobre las revistas
científicas iberoamericanas y la evaluación de su calidad editorial, desarrollada por
la red Latindex. Firman el documento, miembros de este grupo de trabajo Marcela
Aguirre (CONICYT, Chile), Ana María Cetto (UNAM, México), Saray Córdoba
(Universidad de Costa Rica), Ana María Flores (CAICYT, Argentina) y Adelaida
Román (CINDOC).
La segunda parte se dedica a la experiencia en el desarrollo de bibliotecas vir-
tuales de Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe. Las aportaciones son rea-
lizadas por responsables de la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO.
Dominique Babini traza un panorama general, mientras que Gabriela Amanta y
Florencia Vergara Rossi realizan la descripción técnica de la experiencia concreta
de la red.
La tercera parte de la compilación, se dedica a la necesidad de crear portales para
facilitar a los usuarios la consulta bibliográfica y el acceso a los documentos dispo-
nibles en las publicaciones científicas de acceso abierto. Se describe en primer lugar
el portal de la propia red de CLACSO y, a continuación, el modelo SciELO, por
miembros del equipo de trabajo de BIREME (Abel l. Packer, Anna María Prat,
Adriana Luccisano, Fabiana Montanari, Solange Santos, Rogério Meneghini).
Finalmente, Eduardo Aguado y Rosario Rogel, de la Universidad Autónoma del
Estado de México, realizan un balance de los tres primeros años de andadura de
Redalyc (Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y
Portugal).
La obra está disponible en versión electrónica a través de la propia Biblioteca
Virtual de CLACSO:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/secret/babini/babini.html.
Luis Rodríguez Yunta
CINDOC
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 127-133, 2007. ISSN 0210-0614
133

REVISTA ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
30, 1, ENERO-MARZO, 135-152, 2006
ISSN 0210-0614
SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
11. Ciencias de la información
1107. Organización de la información
1105. Personal
21823
Cómo se crean los comportamientos a la
hora de compartir el conocimiento: examen

21819
del papel de los motivadores extrínsecos, de
El papel del ajuste cognitivo en la relación
las fuerzas socio-psicológicas y del ambiente
entre la comprensión de software y la
en la organización (Behavioral intention
modificación de software (The role of
formation in knowledge sharing: Examining
cognitive fit in the relationship between
the roles of extrinsic motivators, social-
software comprehension and modification)
psychological forces, and organizational
Shaft, T. M.; Vessey, I.
climate)
MIS Quarterly 2006, (1): 029-055.
Bock, G. W.; Zmud, R. W.; Kim, Y. G.; Lee,
ISSN 0276-7783, 67 ref. EN
J. N.
MIS Quarterly 2005, (1): 087-111.
ISSN 0276-7783, 110 ref. EN
1106. Usuarios
21824
21820
Edición especial sobre tecnologías de la
Desenmarañar la estructura temporal de la
información y gestión del conocimiento
conversión de conocimiento: Un modelo de
(Special issue on information technologies and
selección y utilización de los medios
knowledge management)
(Unraveling the temporal fabric of knowledge
Sambamurthy, V.; Subramani, M.
conversion: A model of media selection and
MIS Quarterly 2005, (2): 193-195.
use)
ISSN 0276-7783, 0 ref. EN
Massey. A. P.; Montoya-Weiss, M. M.
MIS Quarterly 2006, (1): 099-114.
ISSN 0276-7783, 72 ref. EN
21825
Número especial sobre tecnologías de la
información y gestion del conocimiento

21821
(Special isue on Information Technologies and
Entender cómo responde el usuario a las
Knowledge management)
tecnologías de información: Un modelo que
Sambamurthy, V.; Subramani, M.
responde a la adaptación del usuario
MIS Quarterly 2005, (1): 001-007.
(Understanding user responses to information
ISSN 0276-7783, 20 ref. EN
technology: A coping model of user
adaptation)
Beaudry, A.; Pinsonneault, A.
1108. Aspectos políticos, económicos y
MIS Quarterly 2005, (3): 493-524.
sociales, mercadotecnia
ISSN 0276-7783, 86 ref. EN
21826
21822
Comprender y predecir la adopción del
Los efectos de la realidad virtual en el
comercio electrónico: una ampliación de la
aprendizaje del consumidor: una
teoría del comportamiento previsto
investigación empírica (The effects of virtual
(Understanding and predicting electronic
reality on consumer learning: An empirical
commerce adoption: An extension of the
investigation)
theory of planned behavior)
Suh, K. S.; Lee, Y. E.
Pavlou, P. A.; Fygenson, M.
MIS Quarterly 2005, (4): 673-697.
MIS Quarterly 2006, (1): 115-143.
ISSN 0276-7783, 49 ref. EN
ISSN 0276-7783, 82 ref. EN
135

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
21827
An empirical evaluation of information
Conceptualización general de la conducta
transparency and the willingness to be profiled
asociada a los sistemas de trabajo basados
online for personalization)
en tecnologías de la información una vez
Awad, N. F.; Krishnan, M. S.
implantados (A comprehensive
MIS Quarterly 2006, (1): 013-028.
conceptualization of post-adoptive behaviors
ISSN 0276-7783, 56 ref. EN
associated with information technology
enabled work systems)
Jasperson, J. S.; Carter, P. E.; Zmud, R. W.
21832
MIS Quarterly 2005, (3): 525-557.
Descubrir historias encubiertas (Uncovering
ISSN 0276-7783, 167 ref. EN
cover stories)
Ojala, M.
Online 2006, (5): 052-053.
21828
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
Las tecnologías de la información y la
rentabilidad del servicio al cliente: análisis
basado en los recursos
(Information
21833
technology and the performance of the
El desarrollo de una cultura web
customer service process: A resource-based
(Developing a Web culture)
analysis)
Guenther, K.
Ray, G.; Muhanna, W. A.; Barney, J. B.
Online 2006, (3): 058-060.
MIS Quarterly 2005, (4): 625-652.
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
ISSN 0276-7783, 75 ref. EN
21829
1109. Temas legales, derecho de autor
Modelo multinivel de resistencia a la puesta
en práctica de tecnologías de la información
(A multilevel model of resistance to
21834
information technology implementation)
Los derechos de la propiedad intelectual y
Lapointe, L.; Rivard, S.
la canibalización en los contratos de
MIS Quarterly 2005, (3): 461-491.
subcontratación de las tecnologías de la
ISSN 0276-7783, 39 ref. EN
información (Intellectual property rights and
cannibalization in information technology
outsourcing contracts)
21830
Walden, E. A.
Movimiento más allá de las intenciones y
MIS Quarterly 2005, (4): 699-720.
hacia la teoría de las pruebas: efectos del
ISSN 0276-7783, 40 ref. EN
ambiente de trabajo y del sexo en el uso de
las tecnologías de la información una vez
adoptadas
(Moving beyond intentions and
21835
toward the theory of trying: Effects of work
Toma de decisiones y ética sobre piratería
environment and gender on post-adoption
del software: el modelo de los cuatro
information technology use)
componentes (Ethical decision making in
Ahuja, M. K.; Thatcher, J. B.
software piracy: Initial development and test of
MIS Quarterly 2005, (3): 427-459.
a four-component model)
ISSN 0276-7783, 151 ref. EN
Moores, T. T.; Chang, J. C. J.
Mis Quarterly 2006, (1): 167-180.
ISSN 0276-7783, 62 ref. EN
21831
Paradoja entre privacidad y
personalización: Evaluación empírica de la

21836
transparencia de la información y la
El panorama de los derechos de autor:
voluntad del cliente de dar sus datos en
introducción a la ley de los derechos de
línea (The personalization privacy paradox:
autor de Estados Unidos de América (The
136
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 135-152, 2006. ISSN 0210-0614

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
copyright landscape: introducing U.S.
Res. Pol. 2006, (6): 825-838.
copyright law)
ISSN 0048-7333, 21 ref. EN
Dames, K. M.
Online 2006, (5): 035-038.
ISSN 0146-5422, 4 ref. EN
21842
Los software y los resultados de la
investigación de uso propietario frente a los

21837
de licencias de dominio público (Proprietary
Intranet 2.0: fomentar la colaboración
versus public domain licensing of software and
(Intranet 2.0: fostering collaboration)
research products)
Engard, N. C.; Park, R. M.
Gambardella, A.; Hall, B. H.
Online 2006, (3): 016-023.
Res. Pol. 2006, (6): 875-892.
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
ISSN 0048-7333, 41 ref. EN
21838
Cuestiones sobre la autoría: la propiedad
1111. Historia de la documentación,
intelectual, la privatización y la innovación
biografías
(Ownership matters: Intellectual property,
privatization and innovation)
Molas-Gallart, J.; Tang, P.
21843
Res. Pol. 2006, (2): 200-212.
Programa: registro de los primeros 40 años
ISSN 0048-7333, 43 ref. EN
de sistemas electrónicos de biblioteconomía
y documentación
(Program: a record of the
first 40 years of electronic library and
21839
information systems)
El impacto de unos derechos de propiedad
Tedd, L. A.
intelectual mejor reconocidos sobre la
Program 2006, (1): 011-026.
ciencia y la tecnología de los países en vías
ISSN 0033-0337, 5 ref. EN
de desarrollo (The impact of stronger
intellectual property rights on science and
technology in developing countries)
21844
Forero-Pineda, C.
Reimpresión del primer ejemplar de
Res. Pol. 2006, (6): 808-824.
Program de 1966 (Reprint of the first issue of
ISSN 0048-7333, 55 ref. EN
Program in 1966)
Kimber, R. T.
Program 2006, (1): 007-010.
21840
ISSN 0033-0337, 0 ref. EN
Límites a la protección de las bases de
datos: el uso honrado y las exenciones de la
investigación científica
(Limits to database
protection: Fair use and scientific research
21. Organismos de documentación
exemptions)
Sanders, A. K.
Res. Pol. 2006, (6): 854-874.
2102. Administración, seguridad,
ISSN 0048-7333, 76 ref. EN
automatización, préstamo, intermediarios
21841
21845
Los mecanismos de protección de la
Aplicaciones de intranet para etiquetado y
propiedad intelectual en las colaboraciones
folksonomías (Intranet applications for
en investigación científica (Intellectual
tagging and folksonomies)
property protection mechanisms in research
Fichter, D.
partnerships)
Online 2006, (3): 043-045.
Hertzfeld, H. R.; Link, A. N.; Vonortas, N. S.
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 135-352, 2006. ISSN 0210-0614
137

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
21846
usuarios de las bibliotecas universitarias:
Bibliotecas digitales: ¿qué desean los
estudio de las últimas novedades
usuarios? (Digital libraries: what do users
(Authentication and authorisation
want?)
infrastructure for the mobility of users of
Kani-Zabihi, E.; Ghinea, G.; Chen, S. Y.
academic libraries: An overview of
Online inf. rev. 2006, (4): 395-412.
developments)
ISSN 1468-4527, 23 ref. EN
Hudomalj, E.; Jauk, A.
Program 2006, (1): 063-073.
ISSN 0033-0337, 11 ref. EN
21847
Criterios de evaluación de software de
acceso abierto para bibliotecas digitales
(A
21852
checklist for evaluating open source digital
La colaboración en los grandes proyectos de
library software)
digitalización (Collaborative working for large
Goh, D. H. L.; Chua, A.; Khoo, D. A.; Khoo,
digitisation projects)
E. B. H.; Mak, E. B. T.; Ng, M. W. M.
Yeates, R.; Guy, D.
Online inf. rev. 2006, (4): 360-379.
Program 2006, (2): 137-156.
ISSN 1468-4527, 24 ref. EN
ISSN 0033-0337, 15 ref. EN
21848
21853
Situación actual de los patrones de uso de la
La introducción del RFID en los Middlesex
información científica en las universidades
University Learning Resources (Introducing
británicas (A snapshot of information use
RFID at Middlesex University Learning
patterns of academics in British universities)
Resources)
Gardiner, D.; McMenemy, D.; Chowdhury, G.
Hopkinson, A.; Chandrakar, E.
Online inf. rev. 2006, (4): 341-359.
Program 2006, (1): 089-097.
ISSN 1468-4527, 33 ref. EN
ISSN 0033-0337, 4 ref. EN
21849
21854
Automatización de los registros y las tareas
Mejora del autoservicio según el método six
de adquisición en la biblioteca de la
sigma en la biblioteca de la Universidad de
universidad de Newcastle upon Tyne
Newcastle (Improving self service the six
(Automation of acquisition records and routine
sigma way at Newcastle University Library)
in the University Library, Newcastle upon
Kumi, S.; Morrow, J.
Tyne)
Program 2006, (2): 123-136.
Line, M. B.
ISSN 0033-0337, 11 ref. EN
Program 2006, (2): 115-117.
ISSN 0033-0337, 1 ref. EN
21855
Migración de datos de DOBIS/LIBIS a
21850
Horizon: la experiencia de la biblioteca
Cuarenta años de automatización de
KFUPM de Arabia Saudita (Data migration
bibliotecas: una reflexión personal (Forty
from DOBIS/LIBIS to Horizon: experiences
years of library automation: a personal
from the KFUPM Library in Saudi Arabia)
reflection)
Khurshid, Z.; Kadry, H. M.
Line, M. B.
Program 2006, (1): 074-088.
Program 2006, (2): 118-122.
ISSN 0033-0337, 13 ref. EN
ISSN 0033-0337, 17 ref. EN
21856
21851
Utilización e impacto de The Essential
Infraestructura de autentificación y
Electronic Agricultural Database (TEEAL)
autorización para la movilidad de los
en los servicios bibliotecarios de una
138
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 135-152, 2006. ISSN 0210-0614

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
universidad nigeriana de agricultura
21860
(Utilisation and impact of The Essential
La transformación de los especialistas de la
Electronic Agricultural Database (TEEAL) on
información en profesionales de la
library services in a Nigerian university of
inteligencia (Transforming information
agriculture)
specialists into intelligence professionals)
Oduwole, A. A.; Sowole, A. O.
Berkien, T.
Program 2006, (2): 157-167.
Online 2006, (5): 027-031.
ISSN 0033-0337, 18 ref. EN
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
21857
21861
La ley de Urquhart: la probabilidad y la
La transformación de un bibliotecario de
gestión de las colecciones de revistas
universidad a uno de empresa (The journey
científicas y técnicas. Segunda parte. La
from corporate to academic librarian)
probabilidad en el desarrollo y la gestión de
Klopper, S.
una colección central para suministro de
Online 2006, (5): 014-020.
documentos (Urquhart's law: probability and
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
the management of scientific and technical
journal collections. Part 2. Probability in the
development and management of a central
21862
document delivery collection)
La figura del bibliotecario especializado en
Bensman, S. J.
ciencias físicas en el siglo XXI (The face of
Sci. Technol. Libr. 2005, (2): 005-031.
21st century physical science Librarianship)
ISSN 0194-262X, 27 ref. EN
Ortega, L.; Brown, C. M.
Sci. Technol. Libr. 2005, (2): 071-090.
ISSN 0194-262X, 39 ref. EN
21858
La ley de Urquhart: la probabilidad y la
gestión de las colecciones de revistas

2105. Bibliotecas públicas
científicas y técnicas. Tercera parte.
Formulación final de la ley e implicaciones
para los sistemas bibliotecarios
(Urquhart's
21863
law: probability and the management of
Las bibliotecas públicas 2.0: hacia una
scientific and technical journal collections. Part
nueva función de la biblioteca pública como
3. The law's final formulation and implications
"red de conocimientos de la comunidad"
for library systems)
(Public Library 2.0: Towards a new mission
Bensman, S. J.
for public libraries as a "network of
Sci. Technol. Libr. 2005, (2): 033-069.
community knowledge")
ISSN 0194-262X, 30 ref. EN
Chowdhury;, G.; Poulter, A.; McMenemy, D.
Online inf. rev. 2006, (4): 454-460.
ISSN 1468-4527, 10 ref. EN
2103. Formación de bibliotecarios y
documentalistas, escuelas

2106. Bibliotecas especializadas
21859
De bibliotecario a comunicador digital
21864
(From librarian to digital communicator)
Las bibliotecas en la guerra contra el
Huwe, T. K.
terrorismo (Libraries in the war on terrorism)
Online 2006, (5): 021-026.
Robinson, B.; Marlatt, G. E.
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
Online 2006, (5): 039-042.
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 135-352, 2006. ISSN 0210-0614
139

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
21865
Online 2006, (3): 055-057.
Los proyectos de digitalización en los
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
University of Dundee Archive Services
(Digitisation projects at the University of
Dundee Archive Services)
21870
Brown, C.
Las bases de datos J-STAGE y
Program 2006, (2): 168-177.
Journal@rchive del JST(Japan Science &
ISSN 0033-0337, 0 ref. EN
Technology Agency), SciELO y Microsoft
Academic Live
(JST's J-STAGE and
Journal@rchive, SciELO, Microsoft Academic
21866
Live)
Portales de bibliotecas: investigación sobre
Jacsó, P.
las posibilidades de la biblioteca de la
Online 2006, (5): 057-060.
universidad de Witwatersrand (Library
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
subject portals: An investigation of
possibilities for the University of the
Witwatersrand Library)
41. Sistemas de información y
Ubogu, F. N.; Kekana, A.; Roberts, C.
aplicaciones
Program 2006, (1): 027-047.
ISSN 0033-0337, 19 ref. EN
4101. Redes, sistemas regionales, nacionales,
locales

21867
Utilización de los libros electónicos en un
ámbito universitario y de investigación: el

21871
caso del Indian Institut of Science (Use of e-
Servirse de la información contextual para
books in an academic and research
conseguir una intranet mejor (Using
environment: A case study from the Indian
contextual inquiry to build a better intranet)
Institute of Science)
Darlene, F.
Anuradha, K. T.; Usha, H. S.
Online 2006, (5): 046-048.
Program 2006, (1): 048-062.
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
ISSN 0033-0337, 13 ref. EN
21872
31. Fuentes documentales
Evaluación de fuentes autorizadas a través
de redes sociales: estudio de la Wikipedia

3102. Descripción y catalogación
(Evaluating authoritative sources using social
networks: an insight from Wikipedia)
Korfiatis, N.; Poulos, M.; Bokos, G.
21868
Online inf. rev. 2006, (3): 252-262.
Toma de datos sobre el uso que hacen los
ISSN 1468-4527, 24 ref. EN
estudiantes de las bases de datos de pago
por suscripción
(Capturing metrics for
undergraduate usage of subscription databases)
4102. Sistemas de información para la
Kim, J. A.
gestión
Online 2006, (3): 032-039.
ISSN 0146-5422, 50 ref. EN
21873
Afinidad con las tecnologías de la
3110. Bases de datos
información, capacidad de gestion del
conocimiento y funcionamiento de las

21869
empresas multicomerciales (Information
¿Qué le pasa a tu PC? Segunda parte
technology relatedness, knowledge
(What's wrong with your PC, Part 2)
management capability, and performance of
Crawford, W.
multibusiness firms)
140
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 135-152, 2006. ISSN 0210-0614

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
Tanriverdi, H.
21878
MIS Quarterly 2005, (2): 311-334.
Tres formas de adquisición de conocimiento
ISSN 0276-7783, 77 ref. EN
en los portales de información empresarial:
aprender invirtiendo dinero, aprender por
la práctica y aprender de los demás

21874
(Knowledge acquisition via three learning
Configuración de la capacidad de absorción
processes in enterprise information portals:
en las cadenas de distribución: mecanismos
Learning by-investment, learning-by-doing,
para la creación de conocimiento sobre
and learning-from-others)
mercados a través de socios (Absorptive
Ryu, C.; Kim, Y. J.; Chaudhury, A.; Rao, H. R.
capacity configurations in supply chains:
MIS Quarterly 2005, (2): 245-278.
Gearing for partner-enabled market knowledge
ISSN 0276-7783, 44 ref. EN
creation)
Malhotra, A.; Gosain, S.; El Sawy, O. A.
Mis Quarterly 2005, (1): 145-187.
21879
ISSN 0276-7783, 115 ref. EN
Uso eficaz de los sistemas de gestión del
conocimiento: modelo para evaluar
contenidos e indicadores de credibilidad

21875
(Effective use of knowledge management
La historia de las tecnologías de la
systems: A process model of content ratings
información como función corporativa en
and credibility indicators)
Texaco: interpretación teórica de los
Poston, S. R.; Speier, C.
sistemas generales (The history of Texaco's
MIS Quarterly 2005, (2): 221-244.
corporate information technology function: A
ISSN 0276-7783, 111 ref. EN
general systems theoretical interpretation)
Porra, J.; Hirschheim, R.; Parks, M. S.
MIS Quarterly 2005, (4): 721-746.
21880
ISSN 0276-7783, 61 ref. EN
De la gestión de los datos a su análisis y
visualización: el punto de vista de la gestión
de proyectos
(From data management to data
21876
analysis and visualization: the project
Los antecedentes de la transferencia de
management viewpoint)
conocimiento desde los consultores a los
Hammond, R.
clientes en la puesta en práctica de los
Online 2006, (5): 032-034.
sistemas empresariales (Antecedents of
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
knowledge transfer from consultants to clients
in enterprise system implementations)
Ko, D. G.; Kirsch, L. J.; King, W. R.
21881
MIS Quarterly 2005, (1): 059-085.
Investigación en auditoría de compra (Due
ISSN 0276-7783, 72 ref. EN
diligence research)
Ojala, M.
Online 2006, (2): 044-046.
21877
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
Qué sucede tras la puesta en práctica del
ERP (enterprise resource planning):
comprensión del impacto de la

4104. Medicina, servicios sanitarios
interdependencia y la diferenciación en los
resultados a nivel de equipos y maquinaria
(What happens after ERP implementation:
21882
Understanding the impact of interdependence
El papel del acceso a la información en una
and differentiation on plant-level outcomes)
sanidad sostenible en Georgia: El modelo de
Gattiker, T. F.; Goodhue, D. L.
colaboración sanitario Atlanta-Tbilisi (The
MIS Quarterly 2005, (3): 559-585.
role of information access in sustainable
ISSN 0276-7783, 65 ref. EN
healthcare in Georgia : The Atlanta-Tbilisi
health partnership model)
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 135-352, 2006. ISSN 0210-0614
141

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
Burns, C.A.; Kirtava, Z.; Kenneth Walker, H.
4108. Información institucional
Inf. Serv. Use 2005, (3-4): 125-135.
ISSN 0167-5265, 12 ref. EN
21887
El conocimiento necesario para la creación
4105. Ciencias sociales, humanidades,
de repositorios de conocimiento
enseñanza, economía, deportes
electrónicos: investigación empírica
(Contributing knowledge to electronic
knowledge repositories: an empirical
21883
investigation)
Organización y acceso a los recursos sobre
Kankanhalli, A.; Tan, B. C. Y.; Wei, K. K.
georreferenciación y datos geoespaciales en
Mis Quarterly 2005, (1): 113-143.
internet mediante el G-Portal (On organizing
ISSN 0276-7783, 93 ref. EN
and accessing geospatial and georeferenced
Web resources using the G-Portal system)
Lim, E. P.; Liu, Z.; Yin, M.; Goh, D. H. L.;
21888
Theng, Y. L.; Ng, W. K.
¡Eliminar el plomo y publicar información
Inf. Process. Manag. 2005, (5): 1277-1297.
sobre el saturnismo! (Getting the lead
ISSN 0306-4573, 20 ref. EN
(information) out!)
Stoss, F.
Online 2006, (4): 020-027.
21884
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
Una aproximación a la calidad y a la
reutilización de las especificaciones de los
metadatos orientada a la enseñanza

21889
electrónica (An approach to the quality and
Diseño y desarrollo de un repositorio
reusability of metadata specifications for
institucional en el Indian Institute of
e-learning objects)
Technology de Kharagpur (Design and
Plodzien, J.; Stemposz, E.; Stasiecka, A.
development of an institutional repository at
Online inf. rev. 2006, (3): 238-251.
the Indian Institute of Technology Kharagpur)
ISSN 1468-4527, 14 ref. EN
Sutradhar, B.
Program 2006, (3): 244-255.
ISSN 0033-0337, 1 ref. EN
4106. Negocios, finanzas, industria, patentes
21890
21885
Identificación de los nombres de personas
Cuantificación del valor en la creación de
en la práctica de los repositorios digitales
conocimiento en las organizaciones:
(Personal name identification in the practice of
Consideraciones para los que trabajan con
digital repositories)
el conocimiento (Assessing value in
Xia, J.
organizational knowledge creation:
Program 2006, (3): 256-267.
Considerations for knowledge workers)
ISSN 0033-0337, 21 ref. EN
Chen, A. N. K.; Edgington, T. M.
Mis Quarterly 2005, (2): 279-309.
ISSN 0276-7783, 56 ref. EN
21891
La conservación digital en el contexto de los
21886
repositorios institucionales (Digital
Los portales de información económica y su
preservation in the context of institutional
impacto en los profesionales de la
repositories)
información (Finance portals and their impact
Hockx-Yu, H.
on information professionals)
Program 2006, (3): 232-243.
Ojala, M.
ISSN 0033-0337, 20 ref. EN
Online 2006, (4): 042-044.
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
142
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 135-152, 2006. ISSN 0210-0614

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
51. Análisis de la información
21896
Conjuntos múltiples de características para
la clasificación automática de los géneros

5104. Indización, catalogación, clasificación
documentales en la web (Multiple sets of
features for automatic genre classification of
21892
web documents)
Indización de documentos: una
Lim, C. S.; Lee, K. J.; Kim, G. C.
aproximación conceptual a la estimación
Inf. Process. Manag. 2005, (5): 1263-1276.
ponderada de términos (Document indexing:
ISSN 0306-4573, 21 ref. EN
a concept-based approach to term weight
estimation)
Kang, B. Y.; Lee, S. J.
21897
Inf. Process. Manag. 2005, (5): 1065-1080.
Incorporación del contexto en el análisis
ISSN 0306-4573, 20 ref. EN
textual mediante redes neuronales
artificiales y activación interactiva con
competencia
(Incorporating context in text
21893
analysis by interactive activation with
Acceso abierto a la información
competition artificial neural networks)
especializada en indización/confección de
Jörgensen, P.
resúmenes (Open access to scholarly
Inf. Process. Manag. 2005, (5): 1081-1099.
indexing/abstracting information)
ISSN 0306-4573, 40 ref. EN
Jacsó, P.
Online inf. rev. 2006, (4): 461-468.
ISSN 1468-4527, 4 ref. EN
5111. Compresión de textos e imágenes
5106. Tesauros
21898
Compresión de textos basada en palabras
mediante la transformación de Burrows-

21894
Wheeler (Word-based text compression using
La utilización de ontologías superiores para
the Burrows-Wheeler transform)
fomentar la interoperabilidad entre
Moffat, A.; Kartono Isal, R. Y.
proyectos conceptuales SKOS (Making use
Inf. Process. Manag. 2005, (5): 1175-1192.
of upper ontologies to foster interoperability
ISSN 0306-4573, 36 ref. EN
between SKOS concept schemes)
Sanchez Alonso; S.; Garcia Barriocanal, E.
Online inf. rev. 2006, (3): 263-277.
61. Almacenamiento y recuperación de
ISSN 1468-4527, 17 ref. EN
la información
5108. Reconocimiento de formas, imágenes
6104. Logical, lenguajes de ordenador,
multimedios, hipertexto, hipermedios

21895
Cálculo, interpretación y visualización de la
21899
similitud de formas en la recuperación de
La referencia virtual en la era de la los
imágenes basada en contenidos (Computing,
bloqueadores de ventanas, los cortafuegos y
explaining and visualizing shape similarity in
del Service Pack2 (Virtual reference in the
content based image retrieval)
age of pop-up blockers, firewalls, and Service
Andreou, I.; Sgouros, N. M.
Pack 2)
Inf. Process. Manag. 2005, (5): 1121-1139.
Lupien, P.
ISSN 0306-4573, 19 ref. EN
Online 2006, (4): 014-019.
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
5110. Tratamiento de textos, corrección
automática, análisis sintáctico

REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 135-352, 2006. ISSN 0210-0614
143

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
21900
Gao, J.; Zhang, J.
Software para la web y nuevos interfaces en
Inf. Process. Manag. 2005, (5): 1051-1063.
la web (Web-based software and the new
ISSN 0306-4573, 15 ref. EN
desktops on the Web)
Notess, G. R.
Online 2006, (4): 039-041.
21906
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
Medición del sesgo de los motores de
búsqueda
(Measuring search engine bias)
Mowshowitz, A.; Kawaguchi, A.
21901
Inf. Process. Manag. 2005, (5): 1193-1205.
Herramientas de JavaScript para la
ISSN 0306-4573, 28 ref. EN
recuperación de información en línea
(JavaScript tools for online information
retrieval)
21907
Gamage, R.; Dong, H.
Recuperación de información en
Online inf. rev. 2006, (4): 380-394.
colaboración en un dominio intensivo en
ISSN 1468-4527, 13 ref. EN
información (Collaborative Information
Retrieval in an information-intensive domain)
Hansen, P.; Järvelin, K.
21902
Inf. Process. Manag. 2005, (5): 1101-1119.
Algoritmo para prescindir del sufijo (An
ISSN 0306-4573, 30 ref. EN
algorithm for suffix stripping)
Porter, M. F.
Program 2006, (3): 211-218.
21908
ISSN 0033-0337, 7 ref. EN
Reformulación de búsquedas por medio de
tesauros de similitud
(Reformulation of
queries using similarity thesauri)
6107. Recuperación de información
Zazo, A. F.; Figuerola, C. G.; Alonso Berrocal,
J. L.; Rodríguez, E.
Inf. Process. Manag. 2005, (5): 1163-1173.
21903
ISSN 0306-4573, 32 ref. EN
Algoritmo para agrupar documentos según
la pertinencia
(An algorithm to cluster
21909
documents based on relevance)
Técnicas para mejorar la eficacia de
Desai, M.; Spink, A.
recuperación en la web (Techniques for
Inf. Process. Manag. 2005, (5): 1035-1049.
improving web retrieval effectiveness)
ISSN 0306-4573, 15 ref. EN
Park, E. K.; Ra, D. Y.; Jang, M. G:
Inf. Process. Manag. 2005, (5): 1207-1223.
ISSN 0306-4573, 35 ref. EN
21904
Aplicación de la identificación automática
de materias a los ficheros de registro de

21910
accesos del motor de búsqueda excite
Utilización técnicas de resumen y la
(Application of automatic topic identification
estructura de la web para la minería de
on excite web search engine data logs)
contenidos en internet (Using Web structure
Ozmutlu, H. C.; Çavdur, F.
and summarisation techniques for Web content
Inf. Process. Manag. 2005, (5): 1243-1262.
mining)
ISSN 0306-4573, 29 ref. EN
Chen, L.; Chue, W. L.
Inf. Process. Manag. 2005, (5): 1225-1242.
ISSN 0306-4573, 47 ref. EN
21905
Estrategias de agrupación SVD (singular
value decomposition) en la indización

21911
semántica latente (Clustered SVD strategies
Búsquedas, motores de búsqueda y
in latent semantic indexing)
recuperación de información en la web
144
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 135-152, 2006. ISSN 0210-0614

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
(Web searching, search engines and
21917
information retrieval)
Las organizaciones bibliotecarias deben
Lewandowski, D.
apoyar Google Book Search (Library
Inf. Serv. Use 2005, (3-4): 137-147.
Organizations Should Support Google Book
ISSN 0167-5265, 36 ref. EN
Search)
Dames, K. M.
Online 2006, (2): 018-019.
21912
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
Construcción de híbridos web enormes
(Doing the monster mashup)
Fichter, D.
21918
Online 2006, (4): 048-050.
Los bibliotecarios, las gominolas y Google
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
Book Search (Librarians Jelly Beans, and
Google Book Search)
Dillard, D.
21913
Online 2006, (2): 020-021.
Cuando los motores de búsqueda juegan a
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
ser mapas: tecnologías de visualización
(When search engines play at maps:
visualization technologies)
21919
Foenix-Riou, B.
Los doses terribles: la Web 2.0, la biblioteca
Online 2006, (2): 029-032.
2.0 y más (The terrible twos: Web 2.0, Library
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
2.0, and more)
Notess, G. R.
Online 2006, (3): 040-042.
21914
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
El autor examina Google Book search (The
author looks at Google Book search)
Banks, M. A.
21920
Online 2006, (2): 015-017.
Revisión de Google Book Search (Reviewing
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
Google Book Search)
Ojala, M.
Online 2006, (2): 012-014.
21915
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
Ha llegado la hora de la búsqueda visual
(The time has come for visual search)
Plosker, G. R.
21921
Online 2006, (4): 045-047.
Seguimiento de su historial de búsqueda
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
(Tracking your search history)
Notess, G. R.
Online 2006, (2): 041-043.
21916
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
Las bases de datos ebrary Discover, LISTA,
Information World Review Archives
(ebrary
Discover, LISTA, Information World Review
21922
Archives)
Acopio de metadatos y ejemplos de listas de
Jacsó, P.
remisión de objetos en la Web (Gathering
Online 2006, (4): 057-060.
meta-data and instances from object referral
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
lists on the web)
Vadrevu, S.; Gelgi, F.; Nagarajan, S.; Davulcu, H.
Online inf. rev. 2006, (3): 278-296.
ISSN 1468-4527, 31 ref. EN
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 135-352, 2006. ISSN 0210-0614
145

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
21923
21928
Estudio de la co-ocurrencia de elementos de
Diferentes usos y efectos de las explicaciones
metadatos (A study of metadata element co-
basadas en el conocimiento en las decisiones
occurrence)
adoptadas por los principiantes o por los
Zhang, J.; Jastram, I.
expertos (The differential use and effect of
Online inf. rev. 2006, (4): 428-453.
knowledge-based system explanations in
ISSN 1468-4527, 24 ref. EN
novice and expert judgment decisions)
Arnold, V.; Clark, N.; Collier, P. A.; Leech, S.
A.; Sutton, S. G.
21924
MIS Quarterly 2006, (1): 079-097.
MetaLib, WebFeat y Google: puntos fuertes
ISSN 0276-7783, 33 ref. EN
y puntos débiles de los motores de búsqueda
federados en comparación con Google
(MetaLib, WebFeat, and Google: The
21929
strengths and weaknesses of federated search
Incorporación de herramientas de software
engines compared with Google)
a las cadenas de suministro: investigación
Chen, X.
experimental en el área del
Online inf. rev. 2006, (4): 413-427.
aprovisionamiento (Incorporating software
ISSN 1468-4527, 8 ref. EN
agents into supply chains: Experimental
investigation with a procurement task)
Nissen, M. E.; Sengupta, K.
21925
MIS Quarterly 2006, (1): 145-166.
El algoritmo de lematización de Porter:
ISSN 0276-7783, 83 ref. EN
entonces y ahora (The Porter stemming
algorithm: then and now)
Willett, P.
6110. Gestión de sistemas de información
Program 2006, (3): 219-223.
ISSN 0033-0337, 15 ref. EN
21930
Estudio de las arquitectura de los sistemas
21926
de recuperación de información distribuida
Opciones para el establecimiento de bases
para indizar un terabite de texto (A case
de datos CDS/ISIS en internet (Options for
study of distributed information retrieval
putting CDS/ISIS databases on the internet)
architectures to index one terabyte of text)
Buxton, A.
Cacheda, F.; Plachouras, V.; Ounis, I.
Program 2006, (3): 286-295.
Inf. Process. Manag. 2005, (5): 1141-1161.
ISSN 0033-0337, 17 ref. EN
ISSN 0306-4573, 22 ref. EN
21931
6109. Inteligencia artificial, sistemas
Revisión: iniciativas estratégicas
expertos, toma de decisiones
dependientes de las TIC y sostenibilidad de
sus ventajas competitivas: revisión y síntesis
de la literatura
(Review: It-dependent
21927
strategic initiatives and sustained competitive
Una evaluación del aumento potencial de la
advantage: A review and synthesis of the
eficacia mediante el uso de contenidos en
literature)
linea (An assessment of potential efficiency
Piccoli, G.; Ives, B.
gains through online content use)
MIS Quarterly 2005, (4): 747-776.
Creaser, C.; Hamblin, Y.; Davies, J. E.
ISSN 0276-7783, 136 ref. EN
Program 2006, (2): 178-189.
ISSN 0033-0337, 19 ref. EN
146
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 135-152, 2006. ISSN 0210-0614

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
21932
21936
Tomarse en serio la industria por parte de
Funcionamiento en paquetes para el
la investigación en sistemas de información
desarrollo de tecnologías intensivas en
(Taking industry seriously in information
conocimiento (Running in packs to develop
systems research)
knowledge-intensive technologies)
Chiasson, M. W.; Davidson, E.
Van de Ven, A. H.
MIS Quarterly 2005, (4): 591-605.
Mis Quarterly 2005, (2): 365-378.
ISSN 0276-7783, 47 ref. EN
ISSN 0276-7783, 69 ref. EN
21937
71. Producción, reproducción y difusión
Marco emisor-receptor para la
de la información
transferencia del conocimiento (A sender-
receiver framework for knowledge transfer)
Lin. L.H.; Geng, X.J.; Whinston, A. B.
7101. Redacción y registro de la
MIS Quarterly 2005, (2): 197-219.
información
ISSN 0276-7783, 48 ref. EN
21933
21938
Entre la espada y la pared (Between a rock
Modelo de adopción de tecnología en los
and a hard spot)
hogares: ensayo y ampliación de un modelo
Saunders, C.
básico que incorpora el ciclo de vida
MIS Quarterly 2005, (4): 3-7.
doméstico (Model of adoption of technology
ISSN 0276-7783, 8 ref. EN
in households: a baseline model test and
extension incorporating household life cycle)
Brown, S. A.; Venkatesh, V.
7104. Transferencia de tecnología e
MIS Quarterly 2005, (3): 399-426.
innovación, flujo de información
ISSN 0276-7783, 95 ref. EN
21939
21934
Flujos de información global (Global
¿Por qué debo compartir? Un examen del
information flows)
capital social y de la contribución del
Ojala, M.
conocimiento en las redes electrónicas de los
Online 2006, (3): 046-048.
profesionales (Why should I share?
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
Examining social capital and knowledge
contribution in electronic networks of practice)
McLure Wasko, M.; Faraj, S.
21940
MIS Quarterly 2005, (1): 035-057.
Los metadatos y la investigación semántica
ISSN 0276-7783, 80 ref. EN
(Metadata and semantics research)
Sicilia, M. A.
Online inf. rev. 2006, (3): 213-216.
21935
ISSN 1468-4527, 8 ref. EN
Círculos viciosos y virtuosos en la gestión
del conocimiento: el caso de las tecnologías

21941
Infosys (Vicious and virtuous circles in the
Dentro de Anticommons: la lucha del
management of knowledge: The case of
investigador científico para crear una base
Infosys Technologies)
de datos sobre mutaciones humanas
Garud, R.; Kumaraswamy, A.
autofinanciada económicamente, 1999-2001
MIS Quarterly 2005, (1): 009-033.
(Inside the Anticommons: Academic scientist's
ISSN 0276-7783, 104 ref. EN
struggle to build a commercially self-
supporting human mutations database, 1999-
2001)
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 135-352, 2006. ISSN 0210-0614
147

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
Maurer, S. M.
20th century: The world before and after Bayh-
Res. Pol. 2006, (6): 839-853.
Dole)
ISSN 0048-7333, 22 ref. EN
Sampat, B. N.
Res. Pol. 2006, (6): 772-789.
ISSN 0048-7333, 63 ref. EN
21942
Factores que afectan a los proyectos de I+D
en los que colaboran la universidad y la

21947
industria: la importancia de buscar,
Las redes interregionales de inventores
seleccionar y señalar (Factors affecting
según lo estudiado por la coinventoría de
university-industry R and D projects: The
patentes (Interregional inventor networks as
importance of searching, screening and
studied by patent coinventorships)
signalling)
Ejermo, O.; Karlsson, C.
Fontana, R.; Geuna, A.; Matt, M
Res. Pol. 2006, (3): 412-430.
Res. Pol. 2006, (2): 309-323.
ISSN 0048-7333, 55 ref. EN
ISSN 0048-7333, 39 ref. EN
21948
21943
Los cambios institucionales y la
La adopción de Internet por la banca
comercialización del conocimiento
italiana: una investigación empírica (Internet
científico: estudio de las patentes de las
adoption in Italian banks: An empirical
universidades italianas entre 1965 y 2002
investigation)
(Institutional changes and the
Corrocher, N.
commercialization of academic knowledge: A
Res. Pol. 2006, (4): 533-544.
study of Italian universities' patenting activities
ISSN 0048-7333, 35 ref. EN
between 1965 and 2002)
Baldini, N.; Grimaldi, R.; Sobrero, M.
Res. Pol. 2006, (4): 518-532.
21944
ISSN 0048-7333, 44 ref. EN
La red de innovadores en Jena: una
aplicación al análisis de las redes sociales
(The network of innovators in Jena: An
21949
application of social network analysis)
Medida de la base de conocimiento de una
Cantner, U.; Cantner, U.
economía a través de las relaciones entre la
Res. Pol. 2006, (4): 463-480.
triple hélice y la "tecnología, la organización
ISSN 0048-7333, 66 ref. EN
y el territorio" (Measuring the knowledge
base of an economy in terms of triple-helix
relations among 'technology, organization, and
21945
territory')
Las patentes de las universidades y sus
Leydesdorff, L.; Dolfsma, W.; Van der
efectos sobre la investigación científica:
Panne, G.
datos preliminares para Europa (University
Res. Pol. 2006, (2): 181-199.
patenting and its effects on academic research:
ISSN 0048-7333, 84 ref. EN
The emerging European evidence)
Geuna, A.; Nesta, L. J. J.
Res. Pol. 2006, (6): 790-807.
21950
ISSN 0048-7333, 55 ref. EN
Motivos para patentar: datos empíricos de
Alemania
(Motives to patent: Empirical
evidence from Germany)
21946
Blind, K.; Edler, J.; Frietsch, R.; Schmoch, U.
Las patentes y la investigación en los
Res. Pol. 2006, (5): 655-672.
Estados Unidos de América en el siglo XX:
ISSN 0048-7333, 33 ref. EN
el mundo antes y después de Bayh-Dole
(Patenting and US academic research in the
148
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 135-152, 2006. ISSN 0210-0614

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
21951
21957
Entorno antitrust e innovación (Antitrust
XSLT: el genio dentro de la botella (XSLT:
environment and innovation)
the genie inside the bottle)
Marinova, D.; McAleer, M.; Slottje, D.
Hammond, R.
Scientometrics 2005, (3): 301-311.
Online 2006, (3): 028-031.
ISSN 0138-9130, 11 ref. EN
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
7105. Publicación electrónica
21958
La calidad en los metadatos: un esquema
para el comercio electrónico
(Quality in
21952
metadata: a schema for e-commerce)
El Complete New Yorker: un nuevo
Manouselis, N.; Costopoulou, C.
modelo de acceso electrónico (The Complete
Online inf. rev. 2006, (3): 217-237.
New Yorker: a new model for electronic
ISSN 1468-4527, 63 ref. EN
access)
Plosker, G. R.
Online 2006, (5): 054-056.
21959
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
Los repositorios y la investigación: cómo ha
evolucionado Southampton en el ciclo del
conocimiento
(Repositories for research:
21953
Southampton's evolving role in the knowledge
El encuadre del ciclo de la comunicación
cycle)
científica (Framing the scholarly
Simpson, P.; Hey, J.
communication cycle)
Program 2006, (3): 224-231.
Boettcher, J.C.
ISSN 0033-0337, 3 ref. EN
Online 2006, (3): 024-026.
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
7115. Interfaces, protocolos, estándares
21954
El GeoScienceWorld, el OpenDOAR y la
21960
Enciclopedia Estudianti Hallazgos
Amazon en la página correcta con el nuevo
(GeoScienceWorld, OpenDOAR, and
lector Amazon Online Reader (Amazon's on
Enciclopedia Estudianti Hallazgos)
the right page with new Online Reader)
Jacsó, P.
Banks, M. A.
Online 2006, (3): 052-054.
Online 2006, (5): 043-045.
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
21961
21955
Normas y "normas": ¿qué sería de tu PC
La antropología, las taxonomías y la edición
sin ellas? (Standards and "standards": where
(Anthropology, Taxonomies, and Publishing)
would your PC be without them)
Levinson, D.
Crawford, W.
Online 2006, (4): 028-030.
Online 2006, (4): 051-053.
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
21956
21962
Sistemas de gestión de contenidos infalibles
Una aproximación dinámica para conseguir
(Content management systems as "silver
la interoperabilidad en internet de las bases
bullets")
de datos CDS/ISIS mediante el protocolo
Guenther, K.
OAI (A dynamic approach to make CDS/ISIS
Online 2006, (4): 054-056.
databases interoperable over the internet using
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
the OAI protocol)
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 135-352, 2006. ISSN 0210-0614
149

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
Jayakanth, F.; Maly, K.; Zubair, M.;
Online 2006, (4): 031-034.
Aswath, L.
ISSN 0146-5422, 3 ref. EN
Program 2006, (3): 277-285.
ISSN 0033-0337, 4 ref. EN
21967
Inflacción, deflacción y fantasmas en los
21963
recuentos de citas (Deflated, inflated and
Utilización de OAI-PMH y METS para
phantom citation counts)
exportar metadatos y objetos digitales entre
Jacso, P.
repositorios (Using OAI-PMH and METS for
Online inf. rev. 2006, (3): 297-309.
exporting metadata and digital objects between
ISSN 1468-4527, 4 ref. EN
repositories)
Bell, J.; Lewis, S.
Program 2006, (3): 268-276.
21968
ISSN 0033-0337, 8 ref. EN
La emergencia de China como nación
puntera en ciencia
(The emergence of China
as a leading nation in science)
81. Estudios y técnicas de apoyo a la
Zhou, P.; Leydesdorff, L.
información
Res. Pol. 2006, (1): 083-104.
ISSN 0048-7333, 50 ref. EN
8102. Bibliometría, cienciometría,
informetría, valoración de revistas,

21969
cocitación, productividad
El papel del corporativismo científico en la
innovación
(The role of corporate scientists in
innovation)
21964
Furukawa, R. Goto, K.
Indicadores de producción científica en el
Res. Pol. 2006, (1): 024-036.
área de administración de empresas
ISSN 0048-7333, 18 ref. EN
extraídos de los sistemas de información
para la promoción y la obtención de plazas
(Research standards for promotion and tenure
21970
in information systems)
Patrones de utilización de la información en
Dennis, A. R.; Valacich, J. S.; Fuller, M. A.;
la investigación de postgrado en ciencias
Schneider, C.
forestales: análisis de citas de las tesis de
MIS Quarterly 2006, (1): 001-012.
licenciatura en la Universidad del Estado de
ISSN 0276-7783, 42 ref. EN
Mississippi (Patterns of information use in
graduate research in forestry: a citation
analysis of masters theses at Mississippi State
21965
University)
La crisis de identidad de los sistemas de
Brazzeal, B.; Fowler, R.
información: Enfoque sobre la investigación
Sci. Technol. Libr. 2005, (2): 091-106.
de alta visibilidad y alto impacto (The
ISSN 0194-262X, 25 ref. EN
information systems identity crisis: Focusing
on high-visibility and high-impact research)
Agarwal, R.; Lucas, H. C.
21971
Mis Quarterly 2005, (3): 381-398.
Algoritmo de subagrupación de redes
ISSN 0276-7783, 24 ref. EN
densas para el análisis de cocitas y su puesta
en práctica en el software Sitkis
(A dense
network sub-grouping algorithm for co-citation
21966
analysis and its implementation in the software
Citación en la web: una propuesta para la
tool Sitkis)
especificación normalizada (Web citation: a
Schildt, H.; Mattsson, J. T.
proposal for standardized specification)
Scientometrics 2006, vol. 67 (1): 143-163.
Beck, S.; Beck, R.
ISSN 0138-9130, 21 ref. EN
150
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 135-152, 2006. ISSN 0210-0614

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
21972
Scientometrics 2006, (1): 027-044.
Algunos aspectos prácticos sobre el ajuste y
ISSN 0138-9130, 18 ref. EN
la comprobación del modelo Zipf-
Mandelbrot: ensayo corto
(Some practical
aspects of fitting and testing the Zipf-
21977
Mandelbrot model: a short essay)
La ciencia en Brasil. Primera parte: estudio
Izsak, J.
comparativo a nivel macro (Science in
Scientometrics 2006, (1): 107-120.
Brazil. Part 1: a macro-level comparative
ISSN 0138-9130, 14 ref. EN
study)
Glanzel, W.; Leta, J.; Thus, B.
Scientometrics 2006, (1): 067-086.
21973
ISSN 0138-9130, 20 ref. EN
Análisis de la asociación entre las
recomendaciones de los evaluadores y las
decisiones de los editores
(Analyzing the
21978
association between referees'
La ciencia en Brasil. Segunda parte: perfiles
recommendations and editors' decisions)
de la investigación por sectores e
Hargens, L.;
instituciones (Science in Brazil. Part 2:
Scientometrics 2006, (1): 015-026.
sectoral and institutional research profiles)
ISSN 0138-9130, 12 ref. EN
Leta, J.; Glanzel, W.; Thus, B.
Scientometrics 2006, (1): 087-105.
ISSN 0138-9130, 19 ref. EN
21974
Clasificación internacional de universidades
mediante métodos cienciométricos:

21979
comentario a "Atracción fatal" (Academic
Medición de la internacionalidad:
ranking of world universities using
reflexiones y puntos de vista sobre las
scientometrics - A comment to the "Fatal
revistas especializadas (Measuring
Attraction")
internationality: reflections and perspectives on
Liu, Nian Cai1; Cheng, Ying2; Liu, Li
academic journals)
Scientometrics 2005, (1): 101-109.
Buela-Casal, G.; Perakakis, P.; Taylor, M.;
ISSN 0138-9130, 9 ref. EN
Checa, P.
Scientometrics 2006, (1): 045-065.
ISSN 0138-9130, 21 ref. EN
21975
Comparación del impacto científico
expresado por el número de citas en

8103. Estudios de usuarios, demanda y
distintas disciplinas (Comparison of scientific
necesidades de información
impact expressed by the number of citations in
different fields of science)
Podlubny, Igor
21980
Scientometrics 2005, (1): 95-99.
Gestión de los diálogos con el cliente
ISSN 0138-9130, 5 ref. EN
durante el diseño de los sistemas de
información para facilitar su aprendizaje
(Managing client dialogues during information
21976
systems design to facilitate client learning)
El capital social de la organización frente al
Majchrzak, A.; Beath, C. M.; Lim, R. A.; Chin,
capital social individual en el rendimiento
W. W.
de los científicos: estudio multinivel en red
MIS Quarterly 2005, (4): 653-672.
de los investigadores franceses de elite en el
ISSN 0276-7783, 49 ref. EN
tema del cáncer (1996-1998) (Organizational
vs. personal social capital in scientists'
performance: a multi-level network study of
21981
elite French cancer researchers (1996-1998))
Zonas de tolerancia: Escalas alternativas
Lazega, E.; Mounier, L.; Jourda, M.; Stofer, R.
para medir la calidad del servicio de los
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 135-352, 2006. ISSN 0210-0614
151

SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
sistemas de información (Zones of tolerance:
21985
Alternative scales for measuring information
La creación de personalidades para
systems service quality)
entender las necesidades del usuario
Kettinger, W. J.; Choong, C. L.
(Developing personas to understand user
MIS Quarterly 2005, (4): 607-623.
needs)
ISSN 0276-7783, 46 ref. EN
Guenther, K.
Online 2006, (5): 049-051.
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
101. Internet
21982
21986
Usabilidad de sitios web y de sitios
Llevar un poco de luz al contenido (Getting a
inalámbricos: entender las diferencias y
Handle on Content)
modelar su uso (Web and wireless site
Wisniewski, J.
usability: Understanding differences and
Online 2006, (2): 052-054.
modeling use)
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
Venkatesh, V.; Ramesh, V.
MIS Quarterly 2006, (1): 181-206.
ISSN 0276-7783, 55 ref. EN
21987
Presencia en la web y factor de impacto
para los países de Oriente Medio
(Web-
21983
presence and impact factors for Middle-
Ascenso y desplome de la letra E (The Rise
Eastern countries)
and Fall of the Letter E)
Noruzi, A.
Ojala, M.
Online 2006, (2): 022-028.
Online 2006, (2): 005-006.
ISSN 0146-5422, 15 ref. EN
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
21988
21984
Acerca de Orrefors y Noritake: ¿tiene algo
Cuidado con lo que se desea: ¿más recursos
que decir Geert Hofstede sobre el diseño de
y mejores herramientas mejoran los sitios
sitios web? (Of Orrefors and Noritake: or, has
Web? (Be careful what you wish for: do more
Geert Hofstede something to say about web
resources and tools make a better Web site
site design?)
better?)
Gorman, G. E.
McKinnell, J.
Online inf. rev. 2006, (4): 337-340.
Online 2006, (2): 033-037.
ISSN 1468-4527, 7 ref. EN
ISSN 0146-5422, 0 ref. EN
152
REV. ESP. DOC. CIENT., 30, 1, ENERO-MARZO, 135-152, 2006. ISSN 0210-0614

NORMAS PARA LOS AUTORES
La Revista Española de Documentación Científica admite la publicación de: 1) trabajos
originales, extensión máxima aconsejable de 20 páginas y 10 tablas o gráficas; 2) revisiones
bibliográficas; 3) notas breves sobre experiencias o proyectos en curso; 4) reseñas bibliográficas
sobre obras de reciente aparición; 5) cartas al director relativas a la política editorial de la revista
o a trabajos previamente publicados en ella, siempre que contengan críticas o comentarios
objetivos y fundamentados; 6) noticias; 7) recursos de Internet relacionados con información,
documentación, bibliotecas, etc. Se podrán publicar trabajos en idiomas diferentes al castellano.
Los originales deben ser remitidos en versión electrónica word para windows a
REDC@cindoc.csic.es o en versión impresa (acompañada de disquete o CD) a la Redacción de
la REDC. Deben contener: Título del trabajo en el idioma del texto y su versión inglesa. Nombre
e institución de los autores, dirección postal y correo electrónico. Resumen en castellano e inglés
de hasta 200 palabras, que contenga los aspectos y resultados esenciales del trabajo. Palabras
clave en castellano y en inglés. En la redacción de los estudios se recomienda seguir el esquema
general de los trabajos de investigación: introducción, donde se expongan los fundamentos del
trabajo y se especifiquen claramente sus objetivos; descripción de las fuentes, métodos,
materiales y equipos empleados en su realización; exposición de los resultados y discusión de los
mismos; conclusiones finales y bibliografía. Podrán añadirse apéndices si fuera necesario. Los
originales serán revisados al menos por dos evaluadores externos. Los autores recibirán
gratuitamente 25 separatas.
Figuras y Tablas. Deben ser agrupadas en ficheros aparte. Irán numeradas y llevarán un
encabezamiento conciso. Las tablas se numerarán con números romanos y las figuras con
números arábigos. Las figuras han de ser en blanco y negro.
Referencias bibliográficas. Se limitarán a las obras citadas en el texto. Se presentarán al final
del artículo siguiendo la norma UNE 50-104-94, y se admiten dos formas alternativas: referencias
numeradas por orden de aparición o en orden alfabético.
– Las referencias numéricas se citarán en el texto mediante su número de orden entre paréntesis
(7); las citas sucesivas de un documento determinado recibirán el mismo número que la primera.
En la sección Bibliografía deberán seguir el siguiente formato: Artículo de revista: 7. ROMAN
ROMAN, A.; VAZQUEZ VALERO, M.; URDÍN CAMINOS, C. Los criterios de calidad editorial
LATINDEX, en el marco de la evaluación de las revistas españolas de Humanidades y Ciencias
Sociales. Revista Española de Documentación Científica, 2002, vol. 25 (3), 286-307. Libro: 8.
DAY, R. A. How to write and publish a scientific paper (5.ª ed.), Phoenix; Oryx Press, 1998.
p.275. Capítulo de libro: 9. BORDONS, M; GÓMEZ, I. Collaboration Networks in Science. En:
CRONIN, B; ATKINS, H. B. (editores) The Web of Knowledge. A Festschrift in Honor of Eugene
Garfield.
ASIS Monograph Series. 2000 Information Today, Inc. Medford, NJ, EE.UU.
- Las referencias alfabéticas se citarán en el texto con el apellido del primer autor y el año de
publicación entre paréntesis (DAY, 1998). Si dos o más documentos tienen el mismo primer autor
y año, se distinguen entre sí con letras minúsculas (a, b, c, etc.) a continuación del año y dentro
del paréntesis. En la sección Bibliografía figurarán en orden alfabético, indicando tras los autores
el año y, en su caso, la letra. Artículo de revista: ROMAN ROMAN, A.; VAZQUEZ VALERO,
M. ; URDÍN CAMINOS, C. 2002. Los criterios de calidad editorial LATINDEX, en el marco de
la evaluación de las revistas españolas de Humanidades y Ciencias Sociales. Revista Española de
Documentación Científica,
vol. 25 (3), 286-307. Libro: DAY, R. A. 1998. How to write and
publish a scientific paper
. (5ª ed.) Phoenix; Oryx Press, p. 275. Capítulo de libro: BORDONS,
M.; GÓMEZ, I. 2000. Collaboration Networks in Science. En: CRONIN, B; ATKINS, H. B.
(editores) The Web of Knowledge. A Festschrift in Honor of Eugene Garfield. ASIS Monograph
Series. Information Today, Inc. Medford, NJ, EE.UU.
– Las citas a recursos electrónicos han de hacer constar, entre corchetes, la fecha en que se ha
efectuado la consulta.
La REDC no asume las opiniones expresadas en los trabajos que publica.

Revista española de DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
SUSCRIPCIONES Y PEDIDOS
INFORMACIÓN GENERAL
Periodicidad: 4 ejemplares por año
Suscripción (año 2006)
Número suelto
España
33,48 euros
10,03 euros
Extranjero
53,91 euros
13,48 euros
Suscripción (año 2007)
Número suelto
España
34,82 euros
10,43 euros
Extranjero
56,07 euros
14,02 euros
A los precios establecidos se les añadirá el 4% de IVA para España.
Números sueltos: Especificar volumen, número y año y se servirán en función del stock.
Forma de pago: Puede abonarse por:
talón nominativo al Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC)
transferencia bancaria al CINDOC, a la cuenta número: 0049 6170 68 2810279951
SWIFT/BIC CODE: BSCHESMM
IBAN NUMBER: ES64 0049 6170 68 2810279951
Distribución y venta: Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC)
C/. Joaquín Costa, 22 - 28002 Madrid
Tel.: (0034) 915635482 / (0034) 915635487 / (0034) 915635488
Fax: (0034) 915642644
Correo-e: REDC@cindoc.csic.es
Departamento de Publicaciones del CSIC
C/. Vitruvio, 8 - 28006 Madrid
Tel.: (0034) 915612833
Fax: (0034) 915629634
Correo-e: publ@org.csic.es
DATOS DEL PETICIONARIO
Nombre y Apellidos: _______________________________________________________
Razón Social: _____________________________________________________________
NIF / CIF: ________________________________________________________________
Dirección: ________________________________________________________________
Localidad:_____________________ Provincia: ______________ País: ________________
Teléfono: ___________________ Fax: __________________ Correo-e: ________________
Fecha de la solicitud:________________________________________________________
Firma:

Document Outline