Revista Española de Documentación Científica, Vol.
31, No 1 (2008)

Estudios
Salvador Sánchez Alonso, Miguel Ángel Sicilia Urbán, Gonzalo de Rato Leguina.
Sobre la interoperabilidad semántica en las descripciones archivísticas digitales. Vol.
31, No.1 (2008), pp. 11-38

Ramón Alberto Manso Rodríguez. Servicio de referencia virtual: teoría y práctica en
torno a las políticas para su gestión y desarrollo. Vol. 31, No.1 (2008), pp. 39-51

Purificación Moscoso, Francisco Manuel García Ortiz. Mensajes de error e
información en los catálogos en línea de acceso público. Vol. 31, No.1 (2008), pp. 52-
65

Daniela De Filippo, Fernanda Morillo, María Teresa Fernández. Indicadores de
colaboración científica del CSIC con Latinoamérica en bases de datos internacionales.
Vol. 31, No.1 (2008), pp. 66-84

Notas y Experiencias
María Dolores Alcaín Partearroyo, Adelaida Román Román, Elea Giménez Toledo.
Categorización de las revistas españolas de Ciencias Sociales y Humanas en RESH.
Vol. 31, No.1 (2008), pp. 85-95


Julio Macías González. El Servicio de información de patentes de la Biblioteca de la
Universidad Carlos III de Madrid: nuevo Centro Patlib. Vol. 31, No.1 (2008), pp. 97-
103

Normas
Equipo Editorial. Número internacional normalizado de publicaciones en serie ISO
3297:2007 – Versión española. Vol. 31, No.1 (2008), pp. 105-128

Internet
Gonzalo Mochón Bezares, Ángela Sorli Rojo. Tesauros multidisciplinares en Internet.
Vol. 31, No.1 (2008), pp. 129-139


Noticias
Paula Sequeiros. Workshop on e-Science Digital Repositories in Europe (e-SciDR
Study): informe sobre la reunión de Lisboa, Torre do Tombo (Archivo Nacional). Vol.
31, No.1 (2008), pp. 141-143

M.ª Jesús López Manzanedo. VII Workshop REBIUN sobre Proyectos Digitales. Vol.
31, No.1 (2008), pp. 144-146

Crítica de libros
M.ª Jesús Lopez Manzanedo. La preservación de recursos digitales: el reto para las
bibliotecas del siglo XXI (Keefer, A., Gallart, N.). Vol. 31, No.1 (2008), pp. 147-148

Elisa García-Morales Huidobro. Archivos: gestión de registros en sociedad
(Mckemmish, S., et al). Vol. 31, No.1 (2008), pp. 148-152

Manuel López Estornell. Radiografía de la investigación pública española (Sebastián,
J. y Muñoz, E.). Vol. 31, No.1 (2008), pp. 153-154




REVISTA ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
31, 1, ENERO-MARZO, 11-38, 2008
ISSN 0210-0614
ESTUDIOS / RESEARCH STUDIES
Sobre la interoperabilidad semántica en las
descripciones archivísticas digitales

On the semantic interoperability of digital archival descriptions
Salvador Sánchez Alonso*, Miguel Ángel Sicilia Urbán* y Gonzalo
de Rato Leguina*

Resumen: Como en otras disciplinas científicas, en la archivística resulta de
gran importancia la existencia de estándares, tanto para facilitar el inter-
cambio de información entre entidades como para normalizar el acceso a
dicha información. Tomando como punto de partida las normas vigentes
para la elaboración de descripciones archivísticas, ISAD(G) e ISAAR
(CPF), este artículo presenta un trabajo orientado a facilitar la interopera-
bilidad semántica (concepto que cobra su pleno sentido en el contexto de
la Web Semántica) de las descripciones archivísticas. Este propósito se
pretende conseguir mediante la representación de ISAD(G) en un lengua-
je de ontologías específicamente orientado a la Web, y estableciendo
correspondencias con ontologías de conocimiento general. El objetivo es
proporcionar servicios y funcionalidades de acceso avanzadas que mejoren
las que actualmente proporcionan los puntos de acceso normalizado, for-
malizando las descripciones archivísticas para su manejo por programas de
computadora.
Palabras clave: descripciones archivísticas, web semántica, ISAD (G), onto-
logía.
Abstract: The international archival community relies on the existence of
standards as the means to both reliably interchange information and to
promote its accessibility. Departing from current standards for the
description of archival entities and authority records, namely ISAD(G)
and ISAAR(CPF), the work described herein establishes a means to
make semantic interoperability possible for archival descriptions under
ISAD(G) in the context of the Semantic Web. For the purpose of this
work, semantic interoperability is understood as the use of explicit
semantics to facilitate archival descriptions integration with the main
* Information Engineering Research Unit, Universidad de Alcalá.
Correo-e: {salvador.sanchez, msicilia}@uah.es , gonzalorato@gmail.com
Recibido: 25-11-05; 2.a versión: 16-1-06; 3.a versión: 9-11-06; 4.a versión: 3-7-07.
11

SALVADOR SÁNCHEZ ALONSO Y OTROS
objective of fostering the automated or semi-automated use of
the information. This paper introduces a mapping of ISAD(G) archival
descriptions to an ontology written in a Web-oriented ontology language,
as the main artefact to promote semantic interoperability in archival
descriptions. It has been achieved through the introduction of a common
ground for the definition of concepts, based on the use of shared
definitions from in widely-used upper ontologies. The final aim is to
provide advanced services and access facilities which can serve as
improved access points in archival description.
Keywords: archival descriptions, semantic web, ISAD(G), ontology.
1. Introducción
En el campo de la archivística, la normalización resulta clave para el intercambio
de información. Al igual que en otras disciplinas, existe la necesidad de un lenguaje
y unas reglas de descripción, que en este caso permiten normalizar el conjunto de
documentos que componen un archivo. El objetivo es superar momentos históricos
donde, tal y como apuntaba Antonia Heredia, se daba prioridad a la descripción y cla-
sificación de los documentos sobre las necesidades de recuperación: «…Esta situa-
ción se agrava cuando por medio están las fuentes documentales, de las que intro-
ductores y usuarios se valen y no se utiliza un mismo lenguaje para entenderse…»
(Heredia, 1992). Para alcanzarlo se han realizado numerosos esfuerzos de normali-
zación y estandarización, algunos de los más relevantes de los cuales son:
• El Estándar internacional para la descripción general de archivos, ISAD(G),
que proporciona directrices para la elaboración de descripciones archivísticas
normalizadas. El objetivo de la descripción es identificar y explicar el contex-
to y contenido de los documentos de archivo con el propósito de hacerlos acce-
sibles. ISAD(G) contiene reglas generales para la descripción archivística que
pueden aplicarse con independencia del tipo de documento o del soporte físi-
co. Dichas reglas identifican y definen 26 elementos que pueden combinarse
entre sí para constituir la descripción de una entidad archivística.
• La Norma internacional sobre los registros de autoridad de archivos relativos a
instituciones, personas y familias, ISAAR(CPF), complemento de ISAD(G)
cuya finalidad es proporcionar reglas para normalizar descripciones de perso-
nas y entidades productoras y gestoras de documentación de archivos. Conce-
bida para permitir compartir los registros de autoridad, facilita entre otros el
acceso a los archivos a partir de la descripción de su contexto de producción y
la identificación precisa de productores de documentos.
• Las reglas para la creación de Descripciones Archivísticas Codificadas (EAD)
que permiten transferir la información normalizada, adecuando las normas de
descripción al proceso técnico necesario para su tratamiento y difusión infor-
matizada. EAD define una estructura de datos normalizada que permite inter-
12
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 11-38, 2008. ISSN 0210-0614

SOBRE LA INTEROPERABILIDAD SEMÁNTICA EN LAS DESCRIPCIONES ARCHIVÍSTICAS DIGITALES
cambiar instrumentos de descripción y acceder a ellos, determinando un for-
mato de comunicación que facilita a los archivos distribuir electrónicamente
instrumentos de descripción. Al proponer principios independientes de las pla-
taformas informáticas utilizadas, facilita la aparición de herramientas para bus-
car, recuperar, mostrar y navegar por instrumentos de descripción. EAD es
completamente compatible con ISAD(G), utiliza el lenguaje SGML (Standard
Generalized Markup Language
) y es conforme con XML, lo cual facilita su
tratamiento en Internet.
Las normas y estándares anteriores cubren diferentes aspectos, importantes todos
ellos, de la normalización en el área de la archivística. Tomando estos esfuerzos
como punto de partida, el objeto del presente trabajo es avanzar un paso más, hacia
la denominada interoperabilidad semántica. Se trata de un concepto que tiene sen-
tido en el contexto de la Web Semántica (Berners-Lee et al., 2001), donde las des-
cripciones (en el caso presente, las descripciones archivísticas) están preparadas
para su manejo por parte de programas de computadora que puedan hacer uso de
representaciones del conocimiento con el objeto de proporcionar servicios y funcio-
nalidades de acceso avanzadas. Para ello, es preciso contar con representaciones for-
males del conocimiento especialmente orientadas a su tratamiento automatizado (lo
que en terminología inglesa se conoce como machine-consumption oriented data).
En este artículo se presenta un trabajo orientado a facilitar la interoperabilidad
semántica de las descripciones archivísticas mediante la representación de ISAD(G)
en un lenguaje de ontologías. Algunos trabajos anteriores ya han puesto de mani-
fiesto la importancia de aplicar los conceptos de la Web Semántica a la integración
de archivos, transformando datos meramente informativos en datos preparados para
ser manejados por mecanismos de recuperación avanzados. Sin embargo, el enfoque
propuesto en dichos trabajos ha sido sólo someramente comentado en lo tocante a
ISAD(G) y únicamente aplicado a dominios muy específicos tales como un sistema
de gestión parlamentario (Costilla et al., 2004), un museo de fotografía (Hänninen,
2005) o un museo de ciencias naturales (Chi, 2006). A diferencia de dichas investi-
gaciones, la ontología resultado del trabajo aquí expuesto es pública y puede ser
libremente accedida en http://www.cc.uah.es/ie/ISADG.owl, está escrita en OWL
(un lenguaje específicamente orientado a la Web), y las definiciones del dominio de
la archivística se han enlazado y hecho corresponder con definiciones de términos
más generales incluidos en ontologías fundamentales (upper ontologies, término
inglés, frecuentemente traducido como ontología superior u ontología fundamental;
en este artículo se ha preferido la segunda de estas acepciones) con objeto de pro-
porcionar mayor universalidad e independencia de usos o aplicaciones específicas.
El resto de este artículo se estructura de la siguiente forma. La sección 2 mues-
tra las carencias de los modelos de descripción actuales cuando se trata de que el
software extraiga información relevante de los mismos, y define el concepto de
semántica computacional como paso siguiente en el perfeccionamiento de las des-
cripciones archivísticas estandarizadas. La sección 3 muestra los aspectos más rele-
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 11-38, 2008. ISSN 0210-0614
13

SALVADOR SÁNCHEZ ALONSO Y OTROS
vantes de la representación de ISAD(G) mediante una ontología y sirve de base para
la correspondencia con bases de conocimiento ontológico de carácter general que se
presenta en la sección 4. Finalmente, la sección 5 resume las conclusiones del estu-
dio y apunta diversas líneas de trabajo futuro.
2. Semántica computacional para la archivística
La normalización proporcionada por la norma ISAD(G), junto a formatos para el
intercambio electrónico como EAD, permiten el intercambio de descripciones archi-
vísticas gracias a que la información se encuentra estructurada en campos predeter-
minados. Es posible hablar aquí de interoperabilidad para el intercambio o porta-
bilidad
. No obstante, los contenidos de la mayoría de los elementos de que constan
estas descripciones no son otra cosa que texto escrito en lenguaje natural, de los cua-
les un programa de computadora difícilmente puede deducir o extraer ninguna infor-
mación adicional.
Veamos un ejemplo. Uno de los elementos de una descripción archivística con-
forme con la norma ISAD(G) es el campo accrual, donde según la norma debe rese-
ñarse información sobre adquisiciones adicionales de documentos a incluir en el
archivo. El siguiente texto, incluido como ejemplo en el estándar ISAD(G), es un
contenido válido para el campo accrual:
«It is understood that further Mabo papers are still in the possession of the
Mabo family and may be transferred to the Library in the future.»

Indudablemente, este texto aporta información a un lector humano que sea capaz
de entender el lenguaje en que está escrito, en este caso el inglés. Así, es posible dedu-
cir de dicho texto que el fondo descrito puede recibir aportaciones adicionales, pero
no hay una periodicidad establecida ni tampoco un plazo para ello
. Sin embargo, un
programa de computadora, incluso si utiliza las más avanzadas técnicas de procesa-
miento del lenguaje natural, difícilmente será capaz de obtener esa información. Así,
no podrá clasificar el fondo como cerrado o abierto, ya que simplemente no puede
deducirlo a partir de la información disponible, y no será capaz por tanto, de hacer bús-
quedas basadas en el criterio de si el fondo está o no cerrado.
Tampoco podrá ningún programa controlar de manera automática el acceso a una
descripción archivística en función del contenido del campo Conditions governing
access
, a pesar de que las informaciones para dicho campo son a menudo detalladas,
pues el lenguaje para la descripción es, una vez más, lenguaje natural y por tanto
imposible de interpretar por el software. Un ejemplo incluido en el estándar es el
siguiente:
«Use of audio, video, or film materials may require production of viewing
copy.»

14
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 11-38, 2008. ISSN 0210-0614

SOBRE LA INTEROPERABILIDAD SEMÁNTICA EN LAS DESCRIPCIONES ARCHIVÍSTICAS DIGITALES
Otros ejemplos notables son el conocimiento geográfico y las fechas. En las
descripciones de fechas de la norma son válidas anotaciones tales como «1791-
1964, predominantemente 1879-1963». Un programa de computadora tendrá serias
dificultades para interpretar qué fechas realmente determinan los límites tempora-
les del fondo, y desde luego no será capaz de interpretar predominantemente, desa-
provechando la posibilidad de que búsquedas que utilizan la época como criterio
principal localicen de forma precisa los fondos. En el ámbito geográfico, la proce-
dencia puede determinarse por la entidad creadora o por apuntes en la historia
administrativa, pero una vez más esta información no podrá ser explotada por las
máquinas, incapaces de interpretar las narrativas que aparecen habitualmente en las
descripciones. Si, por el contrario, tuvieran la capacidad para interpretarlas, po-
drían hacerse consultas (expresadas en lenguaje natural) tales como «fondos crea-
dos por instituciones del ámbito católico iberoamericano en el siglo XVIII», y el
software podría encontrarlas con precisión, teniendo en cuenta incluso los límites
geográficos de la nación española en el período histórico al que la consulta hace
referencia.
Los ejemplos anteriores muestran cómo las descripciones conformes con las
actuales normas de descripción estructuran bien dónde encontrar la información en
un registro dado siempre que quien deba interpretarlas sea un ser humano, si bien
los programas de computadora tienen dificultades para obtener información adicio-
nal de ellas. Este problema, similar al que existe en otros estándares de metadatos,
ha sido estudiado con anterioridad respecto del estándar Dublin Core (Sicilia, 2005).
El siguiente escalón, por tanto, es dotar a las representaciones archivísticas de
semántica computacional adicional, con el objeto de que el software sea capaz de
llegar más allá en la interpretación de los datos, y con el consiguiente valor añadido
a la hora de hacer búsquedas o de comprobar la consistencia de las descripciones.
En este artículo se emplea el término semántica computacional para denominar
aquella propiedad de una descripción archivística que permite a los programas de
computadora entender la información que contiene, y por tanto realizar tareas de tra-
tamiento de dicha información o inferidas a partir de ella. Este concepto va íntima-
mente unido al de interoperabilidad semántica, que denota la capacidad de una
información para ser interpretada, compartida e intercambiada por diferentes siste-
mas de tratamiento basados en el paradigma de la Web Semántica.
Para alcanzar la semántica computacional es necesario:
1. Que las descripciones (o al menos parte de ellas) se representen mediante len-
guajes orientados a las máquinas, basados en lógicas formales. En el caso par-
ticular de la archivística, las descripciones formalizadas deberían ser compa-
tibles con ISAD(G) o basarse en dicho estándar, siendo un complemento (y
no un sustituto) de las descripciones orientadas a humanos.
2. Que exista una representación del conocimiento en ese mismo lenguaje.
Actualmente las ontologías formales (Gruber, 1995) son la manifestación más
utilizada de este tipo de representaciones del conocimiento.
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 11-38, 2008. ISSN 0210-0614
15

SALVADOR SÁNCHEZ ALONSO Y OTROS
Cabe preguntarse si la provisión de la semántica computacional no conllevará un
aumento de la complejidad y dificultad del proceso de descripción que lo haga
impracticable. Posiblemente sea así si se quisiera codificar computacionalmente
absolutamente todo el contenido de las descripciones, pero no lo es si se dan las
siguientes condiciones:
• Se presupone la existencia de ontologías del dominio adecuadas para describir
el contexto, organismos y aspectos de las descripciones. Aunque aún hoy no
existen para todos los dominios, los esfuerzos en ontologías de conocimiento
general, las versiones formalizadas como ontologías de grandes tesauros (Wie-
linga et al., 2001), y la gran cantidad de ontologías de dominio que se encuen-
tran disponibles puede resultar en un acervo adecuado en un futuro próximo.
• Se proporcionan las interfaces de usuario apropiadas, que oculten en cierta
medida al archivero el lenguaje formal utilizado para las descripciones.
Con las condiciones anteriores, la labor de descripción del archivero produce un
resultado que, además de estandarizado, posee un cierto grado de semántica compu-
tacional más allá de la simple estructuración en campos de texto que proporcionan
los estándares actuales. En el resto de este trabajo se describe el resultado de propor-
cionar un esquema para conseguir dotar de semántica computacional a las descrip-
ciones archivísticas normalizadas según el estándar ISAD(G). La pretensión del
mismo no es la exhaustividad, sino la ilustración, por lo que no agota todas las posi-
bilidades de provisión de semántica, que pueden ser objeto de trabajos ulteriores.
3. Representación de ISAD(G) en una ontología
Esta sección presenta inicialmente los conceptos en que se basa la representación
ontológica, los cuales serán utilizados para la definición de los elementos del estándar
ISAD(G). Posteriormente describe el proceso de construcción de una ontología que
cubre todos los elementos de descripción de archivos que conforman el estándar
ISAD(G). Para la definición formal de los elementos citados se ha elegido el lengua-
je OWL (McGuinness y Harmelen, 2004), principalmente porque es el lenguaje de
descripción de ontologías recomendado por el consorcio W3C (http://www.w3.org/).
Los resultados obtenidos permitirán, en la siguiente sección, proponer un esquema de
interoperabilidad semántica basada en la correspondencia entre los términos que con-
forman la ontología ISAD(G) y los definidos en una ontología fundamental.
3.1. Breve introducción a las lógicas de descripciones y OWL
Las lógicas de descripciones (Baader et al., 2002) constituyen una familia de for-
malismos lógicos para la representación de conocimiento. Basadas en la lógica de
16
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 11-38, 2008. ISSN 0210-0614

SOBRE LA INTEROPERABILIDAD SEMÁNTICA EN LAS DESCRIPCIONES ARCHIVÍSTICAS DIGITALES
marcos y en las redes semánticas, se utilizan para representar el conocimiento de un
dominio de aplicación mediante la definición de los conceptos más relevantes del
mismo, las relaciones entre los mismos y las propiedades de los individuos. Dentro
de las lógicas de descripciones, una de las más representativas es el cuerpo ALC,
que es la lógica en la que se basa OWL.
Las representaciones construidas con lógicas de descripciones permiten llevar a
cabo razonamientos automáticos a partir del conocimiento representado explícita-
mente en un modelo (cuando se habla de razonamiento automático nos referimos al
proceso de extraer conclusiones a partir de información en forma de axiomas). De
igual modo, soportan la inferencia de patrones, lo cual permite estructurar y com-
prender el dominio de aplicación mediante la clasificación de conceptos e indivi-
duos, característica muy utilizada en sistemas inteligentes de procesamiento de
información tales como los basados en ontologías.
Los sistemas basados en lógica de descripciones están formados por dos compo-
nentes básicos denominados T-Box y A-Box, que comprenden la terminología
(vocabulario del dominio de la aplicación) y las aserciones (individuos definidos
según el vocabulario), respectivamente. La representación del dominio se lleva a
cabo mediante la clasificación de conceptos, lo que determina las relaciones jerár-
quicas concepto/supraconcepto dentro de una terminología. Así por ejemplo, perte-
nece a la T-Box la definición que establece que un elefante es un tipo de mamífero
con trompa, hecho que lo diferencia de otros mamíferos (ver Figura 1). Un razona-
dor de lógica de descripciones (un programa de computadora específicamente dise-
ñado para realizar razonamiento automático) es capaz de inferir, con este conoci-
miento de base y otros similares, que aquellos mamíferos que tienen una parte del
cuerpo denominada joroba pertenecen, bien a la clase Camello o bien a la clase Dro-
medario
. Y esto será así dado que en la T-Box no habrá ningún otro concepto defi-
nido que cumpla dicha condición. Por otra parte, la clasificación de individuos per-
mite determinar si un individuo es una instancia de un concepto, tomando como
base la descripción del individuo y la definición del concepto. En el ejemplo de la
figura 1, nemo se declara mediante la aserción nemo:Pez como instancia (es decir,
individuo) de la clase Pez. Las relaciones entre instancias (como por ejemplo la
declaración de que el pez nemo es hijo del pez marlin) posibilitan la aplicación de
reglas que inserten hechos adicionales en la base de conocimiento. Así, toda con-
sulta posterior sobre la base de conocimiento que inquiera cuáles son los hijos de
marlin arrojará (al menos) el resultado nemo.
OWL (Web Ontology Language, http://www.w3.org/TR/owl-ref/) es un lenguaje
de marcado semántico para publicar y compartir ontologías en Internet, específica-
mente orientado a aquellas aplicaciones que necesiten procesar el contenido de la
información en una ontología Web, y no sólo representarla de manera inteligible para
usuarios humanos. Las ontologías definidas en OWL pueden utilizar cualquiera de
los tres sub-lenguajes disponibles: OWL-Lite, OWL-DL y OWL-Full. El lenguaje ele-
gido dependerá de la expresividad necesaria para representar el conocimiento. OWL-
Lite
es el sub-lenguaje menos expresivo y su uso está limitado a contextos donde
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 11-38, 2008. ISSN 0210-0614
17


SALVADOR SÁNCHEZ ALONSO Y OTROS
Figura 1
Componentes de un sistema de representación de conocimiento basado en lógica
de descripciones
exista una jerarquía de conceptos sencilla y propiedades simples. OWL-DL es una
extensión del anterior basada en lógica de descripciones, lo cual permite realizar
razonamiento automatizado a partir de la ontología. Éste es el lenguaje utilizado para
codificar formalmente la ontología que resulta del presente trabajo.
3.2. Presentación de la ontología ISAD(G)
Según la definición del Standard Upper Ontology Working Group de IEEE
(SUO WG, http://suo.ieee.org/), una ontología está formada por «un conjunto de
conceptos, axiomas y relaciones entre términos que describen un dominio de inte-
rés». Las ontologías se utilizan frecuentemente en el ámbito de la inteligencia arti-
ficial para la representación del conocimiento (Uschold y Grueninger, 1996). La
ventaja fundamental que aporta el uso de ontologías como medio de representación
formal del conocimiento reside en el hecho de que el software puede utilizar el
conocimiento de la ontología para llevar a cabo razonamiento inductivo, buscar y
recuperar información, o resolver diversos problemas, todo ello de manera automa-
tizada.
La existencia de la ontología que se describe en esta sección permite anotar los
recursos (en este caso las descripciones archivísticas) con informaciones tales como
«Correspondencia manuscrita del gobernador de la Pampa». A diferencia de las des-
cripciones que actualmente pueden llevarse a cabo utilizando ISAD(G), las anota-
ciones basadas en ontologías se expresan de modo formal en términos de conoci-
miento ontológico, lo que elimina las ambigüedades derivadas de, por ejemplo, la
existencia de varios lugares en el mundo que concuerdan con un mismo topónimo.
De este modo, se evitarían resultados indeseados en las búsquedas como conse-
cuencia de hechos como la coincidencia de que hasta 17 lugares (según el tesauro
18
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 11-38, 2008. ISSN 0210-0614


SOBRE LA INTEROPERABILIDAD SEMÁNTICA EN LAS DESCRIPCIONES ARCHIVÍSTICAS DIGITALES
de nombres geográficos de AAT, http://www.getty.edu/research/conducting_
research/vocabularies/tgn/) responden al topónimo Pampa: el río Pampa (en Brasil),
el pico Pampa (en el condado de Kern, California), el lago Pampa (en el condado de
Whitman, Washington)… y por supuesto la región de la Pampa en el sur de Argen-
tina. La determinación exacta y sin ambigüedad de un elemento de información faci-
lita que el software pueda realizar búsquedas en la Web del estilo: «busca toda la
correspondencia entre gobernadores de colonias españolas con la metrópoli durante
el siglo XVII», proporcionando resultados cualitativamente superiores a los propor-
cionados por las búsquedas basadas en palabras clave que proporcionan los motores
de búsqueda convencionales en la Web tales como Google.
Figura 2
Vista parcial de los términos definidos en la ontología ISAD(G)
Esta sección muestra las decisiones tomadas durante el proceso de creación de
una ontología que cubre las definiciones de todos los elementos y áreas incluidas en
la norma ISAD(G) en su versión original en inglés, así como los resultados del cita-
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 11-38, 2008. ISSN 0210-0614
19

SALVADOR SÁNCHEZ ALONSO Y OTROS
do proceso. El método de trabajo ha consistido en analizar por separado cada ele-
mento de la norma para, utilizando el editor de ontologías Protégé (Noy et al., 2001),
ir construyendo la ontología a medida que se identificaban conceptos y propiedades
que dieran respaldo a los conceptos e informaciones que cada elemento ISAD(G)
permite almacenar. Simultáneamente, se ha ido formalizando en OWL el resultado
de cada decisión. Finalmente, se ha procedido a evaluar la consistencia lógica del
modelo, así como la posibilidad de definir como instancias en la ontología un peque-
ño número de casos escogidos de entre los ejemplos incluidos en ISAD(G).
El término fundamental de la ontología es el que da soporte a la unidad de des-
cripción, denominado unit of description y también referido en la norma como
archival material. Para definirlo en la ontología se ha incluido el término genérico
ISAD_G-UnitOfDescription, que representa los elementos abstractos comu-
nes a todas las unidades de descripción enumeradas en la norma: fondo, subfondo,
serie, subserie, fichero e ítem. Para completar la descripción de un material de archi-
vo se han definido propiedades de cada instancia del término ISAD_G-UnitOf-
Description, tal y como se muestra en la figura 2.
El resultado final del proceso descrito en este apartado (un documento escrito en
lenguaje OWL con la definición de la ontología completa) es demasiado extenso
como para ser incluido completo en este artículo, por lo que a continuación se mues-
tran sólo las decisiones de alto nivel que han permitido crear los términos de la onto-
logía y los conceptos que le dan soporte.
3.3. Representación de los elementos de ISAD(G) en una ontología
Como ya se ha señalado, la norma ISAD (G) establece un conjunto de áreas de
información que conforman el registro o descripción archivística de los documentos
de archivo:
1. De identificación: Identifica de forma única la unidad de descripción y esta-
blece el vínculo con la descripción que la representa.
2. De contexto: Consigna el nombre de la(s) entidad(es) o persona(s) física(s)
responsables de la producción, acumulación y conservación de los documen-
tos de la unidad de descripción. El nombre debe especificarse de manera nor-
malizada según los principios de la norma ISAAR (CPF).
3. De contenido y estructura: Proporciona la información necesaria para apre-
ciar el valor potencial de la unidad de descripción, dando una visión de con-
junto (por ejemplo, por periodos de tiempo, áreas geográficas…) y realizado
un resumen de contenido de la unidad de descripción.
4. De condiciones de acceso y utilización: Informa sobre la situación jurídica y
otras normativas que restrinjan o afecten el acceso a la unidad de descripción.
Si procede, indica el período de tiempo durante el cual la documentación per-
manecerá inaccesible y la fecha en que la documentación lo estará.
20
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 11-38, 2008. ISSN 0210-0614


SOBRE LA INTEROPERABILIDAD SEMÁNTICA EN LAS DESCRIPCIONES ARCHIVÍSTICAS DIGITALES
5. De documentación asociada: Si la unidad de descripción está formada por
copias, indica la existencia, disponibilidad, y/o eliminación de los originales.
6. De notas: Información complementaria no reseñada en las áreas anteriores.
7. De control de la descripción: Indica quién ha elaborado la descripción, y
cómo.
El trabajo aquí reseñado ha consistido en la construcción de una ontología que da
soporte a todos los elementos de todas las áreas de la norma ISAD(G). Se muestran
a continuación los elementos de la misma, a menudo acompañados por las decisio-
nes tomadas al modelarlos. El código de dos cifras que va entre corchetes y que pre-
cede cada término refiere el área al que pertenece el elemento y el número que hace
el elemento dentro del área.
[1.1] Reference code(s)
El código (o códigos) de referencia/signatura se compone de: código de país,
código de repositorio y código de referencia local (número de control u otro identi-
ficador único). Tal y como se muestra en la figura 3, esta información se ha mode-
lado con las propiedades isReferencedByCountry, isReferencedByI-
dentifier e isReferencedByRepository del término ISAD_G-Uni-
tOfDescription, que enlazan sus instancias, respectivamente, con instancias de
Country, Identifier y Repository.
El código de país seguirá generalmente el formato establecido en el estándar ISO
3166-1, por lo que se ha definido una propiedad de datos para la clase Country
denominada ISO3166-CountryCode que referencia una cadena de dos carac-
teres. No obstante es posible establecer otro sistema específico de nomenclatura
creando nuevas propiedades Std-CountryCode según las circunstancias.
Figura 3
Propiedades que soportan la información del código de
referencia/signatura
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 11-38, 2008. ISSN 0210-0614
21

SALVADOR SÁNCHEZ ALONSO Y OTROS
[1.2] Title
El título, que puede ser formal o asignado, ha sido modelado mediante la pro-
piedad isTitled, y sus subpropiedades hasSupliedTitle y hasFormal-
Title del término ISAD_G-UnitOfDescription, que enlazan con elementos
de datos de tipo texto (string).
[1.3] Date(s)
Modelado mediante subpropiedades de isDated (propiedad de datos de tipo
fecha) del término ISAD_G-UnitOfDescription. El estándar hace referencia
a fechas de creación y de acumulación, lo cual puede modelarse con propiedades
específicas: creationDate y accumulationDate. El dominio de todas las
propiedades que manejan tipos fecha es string, pues en ISAD(G) las fechas pueden
tomar valores textuales tales como «1833-1998 (la mayor parte de 1833-1874)». Sin
embargo, sería deseable utilizar un concepto específico para fechas o rangos de
fechas que pudieran haber sido definidos en ontologías de conocimiento general.
[1.4] Level of description
Es el término fundamental de la ontología. Modelado mediante un término gené-
rico ISAD_G-UnitOfDescription, es la base para la creación de los térmi-
nos subsumidos ISAD_G-Fond, ISAD_G-Sub-Fond, ISAD_G-Series,
ISAD_G-Sub-Series, ISAD_G-File e ISAD_G-Item. La figura 4 muestra
esta jerarquía, donde el nivel de cada unidad de descripción es implícito y viene
definido por la pertenencia de una instancia a alguna de las clases de la jerarquía y
por las relaciones entre los conceptos de la misma. Así por ejemplo, un fondo está
formado (isComposedOf) por un conjunto de Subfondos, o Series o Subseries o
Ficheros o Ítems o mezcla de los anteriores según un criterio de agregación.
Figura 4
Jerarquía del término ISAD_G-UnitOfDescription
22
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 11-38, 2008. ISSN 0210-0614

SOBRE LA INTEROPERABILIDAD SEMÁNTICA EN LAS DESCRIPCIONES ARCHIVÍSTICAS DIGITALES
La formalización (parcial) en lenguaje OWL de esta jerarquía de conceptos es la
siguiente:
<owl:Class rdf:about=”#ISAD_G-UnitOfDescription”>
</owl:Class>
<owl:Class rdf:ID=”ISAD_G_Fond”>
<rdfs:subClassOf rdf:resource=”#ISAD_
G-UnitOfDescription”/>
<rdfs:subClassOf>
<owl:Restriction>
<owl:allValuesFrom>
<owl:Class>
<owl:unionOf rdf:parseType=”Collection”>
<owl:Class rdf:ID=”ISAD_G_Sub-Fond”/>
<owl:Class rdf:ID=”ISAD_G_Series”/>
<owl:Class rdf:about=”#ISAD_G_Sub-series”/>
<owl:Class rdf:about=”#ISAD_G_File”/>
<owl:Class rdf:about=”#ISAD_G_Item”/>
</owl:unionOf>
</owl:Class>
</owl:allValuesFrom>
<owl:onProperty>
<owl:ObjectProperty rdf:about=”#isComposedOf”/>
</owl:onProperty>
</owl:Restriction>
</rdfs:subClassOf>
</owl:Class>
Así, la definición de una propiedad de un concepto se codifica de la siguiente
manera:
<owl:ObjectProperty rdf:ID=”languageOfmaterial”>
<rdfs:range rdf:resource=”#Language”/>
<rdfs:domain rdf:resource=”#ISAD_
G-UnitOfDescription”/>
</owl:ObjectProperty>
Sin embargo, y con la intención de clarificar el artículo, no se incluirán a partir
de aquí las codificaciones en OWL de los elementos de la ontología. Remitimos al
lector interesado al documento OWL con la completa definición de todos los con-
ceptos y propiedades que puedan accederse en http:www.cc.uah.es/ie/isadg.owl.
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 11-38, 2008. ISSN 0210-0614
23

SALVADOR SÁNCHEZ ALONSO Y OTROS
[1.5] Extent and medium of the unit of description (quantity, bulk, or size)
Modelado mediante la propiedad hasPhysicalExtent que relaciona instan-
cias del término ISAD_G-UnitOfDescription con instancias del término
PhysicalExtent.
[2.1] Name of creator(s)
[2.2] Administrative / Biographical history

Siguiendo la recomendación incluida en la norma ISAD(G), estas informaciones
han sido modeladas como propiedades (createdBy, accumulatedBy, man-
tainedBy) que enlazan instancias de ISAD_G-UnitOfDescription con ins-
tancias del término ISAAR_Authority (cuya jerarquía se representa en la figura
5), donde se representa y da soporte a los conceptos de la norma ISAAR(CPF). Cada
una de las propiedades hace referencia al rol de la autoridad referenciada, tal y como
se especifica en el apartado 2.1. de la norma ISAD(G): creador, persona que acu-
mula y persona que mantiene la unidad de descripción.
Figura 5
Jerarquía del término ISAAR_Authority
[2.3] Archival history
[2.4] Immediate source of acquisition or transfer

Información modelada mediante las propiedades hasTransferRecord y
hasImmediateSourceOfAcquisitionOrTransfer que enlazan las ins-
tancias del término ISAD_G-UnitOfDescription con instancias del término
TransferRecord, cuya jerarquía se representa en la figura 6.
Figura 6
Jerarquía del término TransferRecord
24
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 11-38, 2008. ISSN 0210-0614

SOBRE LA INTEROPERABILIDAD SEMÁNTICA EN LAS DESCRIPCIONES ARCHIVÍSTICAS DIGITALES
Es necesario destacar que si bien las propiedades hasTransferRecord y
hasImmediateSourceOfAcquisitionOrTransfer relacionan instancias
de las mismas clases, la primera admite en su rango múltiples instancias mientras
que la última es funcional, esto es, relaciona cada instancia de la clase ISAD_G-
UnitOfDescription con una única instancia del término TransferRecord.
En particular, la instancia referida desde esta propiedad será necesariamente una de
las referidas con la propiedad hasTransferRecord, probablemente la última de
ellas, ya que se trata de la ultima fuente de adquisición o transferencia de la unidad
de descripción.
[3.1] Scope and content
Información modelada mediante las propiedades hasContentInformation
y hasScopeInformation, que relacionan las instancias del término ISAD_G-
UnitOfDescription con instancias de términos de las jerarquías Content y
Scope tal y como se muestra en la figura 7.
Figura 7
Jerarquía de los términos Content y Scope
[3.2] Appraisal, destruction and scheduling information
[3.3] Accruals

Información modelada mediante la propiedad hasInformationOnAction
que relaciona las instancias del término ISAD_G-UnitOfDescription con
instancias del término Action, cuya jerarquía se representa en la figura 8.
Figura 8
Jerarquía del término Action
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 11-38, 2008. ISSN 0210-0614
25

SALVADOR SÁNCHEZ ALONSO Y OTROS
[3.4] System of arrangement
Se emplean tres textos (o cadenas de caracteres, strings) asociados a las instan-
cias de ISAD_G-UnitOfDescription mediante las propiedades inter-
nallyStructured, isOrdered y classifiedAccordingTo.
Ésta no es, posiblemente, la solución óptima. Una solución alternativa podría ser,
por ejemplo, incluir dicha información dentro de la estructura interna de fondo,
serie, etc. en donde se podría añadir a cada elemento una propiedad next para espe-
cificar el siguiente elemento indicando el orden, si bien se considera aceptable para
una primera versión de la ontología.
[4.1] Conditions governing access
Usamos la propiedad accessAffectedBy que relaciona el término
ISAD_G-UnitOfDescription con Restriction. Restriction tiene
cuatro términos subsumidos: LegalStatus, Contract, Regulation y
Policy. También tiene dos propiedades de datos: extentOfPeriod y termi-
nationDate.
[4.2] Conditions governing reproduction
Usamos la propiedad reproductionAffectedBy que relaciona el término
ISAD_G-UnitOfDescription con Restriction, que tiene Copyright
como término subsumido.
[4.3] Language/scripts of material
Usamos las propiedades symbolSystemOfMaterial, scriptOfMate-
rial y languageOfMaterial que relacionan el término ISAD_G-UnitOf-
Description con los términos SymbolSystem, Script y Language res-
pectivamente.
[4.4] Physical characteristics and technical requirements
Usamos la propiedad hasPhysicalCharacteristic que relaciona el tér-
mino ISAD_G-UnitOfDescription con los términos derivados de Physi-
calCharacteristic, que a su vez están relacionados con TechnicalRe-
quirement mediante la propiedad entails. Para el software, se supone que el
término Medium (subsumido de PhysicalCharacteristic) ya enlaza con el
TechnicalRequirement adecuado.
26
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 11-38, 2008. ISSN 0210-0614

SOBRE LA INTEROPERABILIDAD SEMÁNTICA EN LAS DESCRIPCIONES ARCHIVÍSTICAS DIGITALES
[4.5] Finding aids
Para modelar esta información se ha utilizado la propiedad findingAid del
término ISAD_G-UnitOfDescription.
[5.1] Existence and location of originals
Modelado mediante la propiedad originalISAD_G-UnitOfDescription
del término ISAD_G-UnitOfDescription que enlaza con otra ISAD_G-Uni-
tOfDescription (en caso de que exista y esté descrita) o con un original descri-
to de otra forma no conforme con ISAD(G) a través de la propiedad originalAr-
chivalMaterial. También se emplea la propiedad originalStatus como
propiedad de datos para indicar si está disponible, destruido, etc.
[5.2] Existence and location of copies
Se emplea bien la propiedad copyISAD_G-UnitOfDescription del tér-
mino ISAD_G-UnitOfDescription que enlaza con otra ISAD_G-UnitOf-
Description (en aquellos casos en que exista y esté descrita) o bien copyAr-
chivalMaterial cuando la copia descrita se encuentra en formato no ISAD.
[5.3] Related units of description
Se ha creado la propiedad relatedISAD_G-UnitOfDescription del tér-
mino ISAD_G-UnitOfDescription que lo relaciona con otra ISAD_G-Uni-
tOfDescription.
El modelado de la información relatada como «Use appropriate introductory
wording and explain the nature of the relationship» es comprometido, ya que
requiere decisiones sobre el carácter de las relaciones. Constituye por tanto, mate-
rial para un trabajo futuro o una revisión posterior.
[5.4] Publication note
La propiedad isReferencedIn de ISAD_G-UnitOfDescription, enla-
za instancias de dicha clase con las instancias del término Publication.
[6.1] Note
Se emplea la propiedad de datos (tipo string) hasnote de ISAD_G-UnitOf-
Description.
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 11-38, 2008. ISSN 0210-0614
27

SALVADOR SÁNCHEZ ALONSO Y OTROS
[7.1] Archivist’s Note
[7.2] Rules or Conventions
[7.3] Date(s) of descriptions

Para el modelado de toda la información en esta categoría, información de meta-
datos al fin y a la postre, se ha incluido en la ontología la propiedad hasMetada-
taInformation de ISAD_G-UnitOfDescription que apunta a un Meta-
dataRecord. Puede ser un registro DublinCore, por ejemplo, tal y como se
muestra en la jerarquía tentativa de la figura 9.
Figura 9
Jerarquía (no definitiva) del término MetadataRecord
Hay que resaltar que los registros DublinCore no permiten información tan espe-
cífica sobre archivos como la que podría derivarse de una lectura amplia de las
ISAD(G) en este apartado. Sin embargo, la orientación de los registros Dublin Core
a la descripción de información sobre todo tipo de materiales permite encajar las
informaciones de este apartado en las distintas categorías (denominadas elementos
en Dublin Core) propuestas por dicha especificación.
4. Correspondencia de ISAD(G) con ontologías de conocimiento general
Lo descrito hasta el momento, si bien interesante desde la perspectiva de la Web
Semántica, no es sino una traducción (más o menos directa y estructurada) del están-
dar ISAD(G) a lógica de descripciones y plasmado en un lenguaje de ontologías. Ya
se mencionó en la introducción la existencia de esfuerzos similares, si bien no tan
prolijamente detallados.
Las siguientes secciones muestran la parte del trabajo que realmente aporta nove-
dad con respecto a otros similares, pues describe cómo enlazar la ontología de domi-
nio particular (en este caso del dominio de la archivística) con ontologías de cono-
cimiento general con el objetivo de obtener interoperabilidad semántica.
4.1. Introducción
Las ontologías fundamentales o superiores incluyen definiciones de entidades
generales y no están, por tanto, orientadas a un dominio específico. Aunque en la
actualidad ninguna ontología fundamental constituye un estándar de facto que pueda
ser referenciado universalmente, los esfuerzos más importantes están siendo estu-
28
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 11-38, 2008. ISSN 0210-0614

SOBRE LA INTEROPERABILIDAD SEMÁNTICA EN LAS DESCRIPCIONES ARCHIVÍSTICAS DIGITALES
diados por el SUO WG con el objeto de desarrollar un estándar que especifique una
ontología fundamental que incluya definiciones universalmente aceptadas.
Formalizar en una ontología escrita en OWL un conjunto de descripciones no es
suficiente para proporcionar semántica computacional rica a dichas descripciones.
El paso más obvio en la dirección correcta consiste en integrar los conceptos de la
nueva ontología con conceptos de mayor nivel cuya definición ha sido consensuada
universalmente. Es indudable que uno de los objetivos de la Web Semántica como
sistema de representación de conocimiento distribuido es el de reutilizar representa-
ciones. Por ello, cuando se desarrolla una nueva ontología formal como la que se ha
descrito en la sección anterior, tratar de relacionar sus conceptos con los declarados
en ontologías superiores de conocimiento general es primordial, de manera que todo
el conocimiento representado en éstas últimas pueda ser utilizado en nuestra nueva
ontología (Sicilia et al., 2006). La utilidad de elaborar la citada correspondencia téc-
nica puede pues resumirse en los siguientes puntos:
1. Revisar y comprobar el trabajo de ingeniería de ontologías realizado. El hacer
corresponder a los términos de nuestra nueva ontología formal con los de la
ontología fundamental es un proceso intelectual que en muchas ocasiones
lleva a clarificar conceptos, o a descubrir inconsistencias.
2. Poner la ontología fundamental a disposición de las aplicaciones que vayan a
utilizar nuestra nueva ontología.
3. Como resultado adicional, mejorar la interoperabilidad de nuestra ontología,
ya que la ontología fundamental sirve como marco común público para que
otras personas (o programas de computadora) utilicen el conocimiento que
hemos representado.
El proyecto Cyc (Lenat, 1995) representa uno de los intentos más importantes de
construir una base de conocimiento de un volumen significativamente mayor al de
otros sistemas actuales. Sus promotores creen que el éxito de la inteligencia artifi-
cial requiere la realización de enormes bases de conocimiento para que los sistemas
basados en ellas puedan aprovecharse del conocimiento común o general (common-
sense
), y no limitarse a conocimientos específicos de ciertas situaciones o dominios.
El proyecto OpenCyc (http://www.opencyc.org) no es otra cosa que una versión
reducida de Cyc que puede descargarse gratuitamente a través de Internet. En la
fecha de redacción de este artículo, OpenCyc contiene más de 300.000 conceptos
que conforman, según sus autores, «una ontología fundamental de toda la realidad
consensual humana», junto con millones de aserciones sobre esos conceptos. Si bien
existen otras ontologías fundamentales disponibles a través de Internet, en lo que
sigue se utiliza OpenCyc por su importancia.
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 11-38, 2008. ISSN 0210-0614
29

SALVADOR SÁNCHEZ ALONSO Y OTROS
4.2. Descripción de la técnica
La técnica de correspondencia con OpenCyc (válida para cualquier otra ontolo-
gía fundamental) parte de una descripción estructurada como ISAD(G), o de un
modelo ontológico como el descrito en la sección anterior, y lleva a cabo un proce-
so de revisión sistemática de cada término y sus descripciones, produciendo una
correspondencia con la ontología fundamental. Los pasos pueden resumirse en lo
siguiente:
a) Encontrar en la ontología fundamental uno o más términos que subsuman a la
categoría que se está considerando.
b) Comprobar que la correspondencia es consistente, incluyendo al resto de los
supra-términos y predicados de éstos en la ontología fundamental.
c) Proporcionar los predicados adicionales necesarios, en su caso, para caracte-
rizar al nuevo concepto.
d) Editar en Protégé (u otro editor de ontologías) la definición formal.
e) Iterar las fases anteriores, con la comprobación de diferentes expertos o gru-
pos de ellos.
Figura 10
Ejemplo de búsqueda en OpenCyc
La correspondencia resultante de este proceso tiene como ventaja el estar sujeta
a comprobación o evaluación racional desde la perspectiva meramente formal (lógi-
ca) pero también conceptual (ontológica) de acuerdo a las definiciones preexisten-
tes en la ontología fundamental. Para la búsqueda de conceptos, predicados o indi-
viduos existentes se utilizan las interfaces de búsqueda de OpenCyc (Figura 10).
30
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 11-38, 2008. ISSN 0210-0614

SOBRE LA INTEROPERABILIDAD SEMÁNTICA EN LAS DESCRIPCIONES ARCHIVÍSTICAS DIGITALES
El resultado del proceso inicial puede entonces exponerse a la consideración de
otras personas, o a procesos de evaluación en grupo, pero siempre el corpus lógico-
racional de la ontología fundamental deberá ser el referente y el marco de formula-
ción de las posibles objeciones, dando por tanto a la discusión un carácter preciso,
y eliminando en gran medida las subjetividades o ambigüedades de los usos del len-
guaje natural.
Es importante reseñar que la ontología descrita en la sección 3 está escrita en
OWL mientras que la ontología Opencyc lo está en un lenguaje propio denominado
CycL, no compatible con OWL. A continuación se definirán las principales corres-
pondencias entre la ontología ISAD(G) y Opencyc aunque para explotar el conoci-
miento de Opencyc en nuestra ontología ISAD(G) sería necesario bien definir esta
última en CycL o bien exportar el conocimiento de Opencyc a OWL.
4.3. Fundamentales correspondencias
Materiales de archivo
No existe en OpenCyc un concepto específico para los materiales de archivo,
pero el término Information Bearing Object (IBO) puede utilizarse como super-con-
cepto de ISAD_G-UnitOfDescription. A continuación se reproduce la des-
cripción del término (se han dejado las definiciones en el inglés original dado que
las traducciones pueden desvirtuar el propósito original de la descripción):
Each instance of InformationBearingObject (or «IBO») is a phy-
sical object that can be interpreted to yield information. InformationBearin-
gObject includes: (1) artifacts made solely for the purpose of conveying infor-
mation (e.g., a newspaper, or a children’s science video); (2) artifacts that
convey information in addition to their intended function (e.g., Neolithic pot-
tery); and (3) non-artifacts, such as a person’s fingerprints or cellular DNA,
which may be interpreted to yield information.

De la definición anterior se desprende que es la interpretación (1) la que subsu-
me a los documentos de archivo. Sería necesario añadir a la misma una definición
formal para incluir el carácter testimonial de los documentos de archivo, y así dife-
renciarlos de otros tipos de documentos. No obstante, esta definición no es trivial y
en principio no influye como criterio de búsqueda dentro del dominio archivístico,
por lo que no se ha trabajado en ella. La relación entre los diferentes niveles de orga-
nización del fondo pueden representarse gracias al predicado compositeParts
de OpenCyc, que ya es por defecto transitivo, binario y antisimétrico, como se
requiere en la definición de ISAD(G).
El uso de ese predicado cumple directamente la regla 2.3. sobre descripción mul-
tinivel incluida en ISAD(G) acerca de la vinculación de las descripciones y permi-
te automatizar varias funciones relativas a la descripción multinivel de ISAD(G):
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 11-38, 2008. ISSN 0210-0614
31

SALVADOR SÁNCHEZ ALONSO Y OTROS
1. Comprobar la consistencia de las descripciones, en caso de que aparezcan a
más de un nivel. Por ejemplo, que el ámbito geográfico del nivel de fondo
cubra los ámbitos geográficos proporcionados en los subniveles.
2. Comprobar la no repetición de la información (regla de descripción multini-
vel 2.4), y en su caso eliminar o factorizar las informaciones que sean redun-
dantes.
3. Otras comprobaciones que pueden ser específicas de ciertos organismos o
dominios. Por ejemplo, en archivos de administraciones actuales, pueden
incorporarse como reglas las actuales de funcionamiento.
Estas funciones pueden automatizarse fácilmente con un nivel adecuado de
semántica computacional.
Identificación
El título no requiere correspondencia adicional, y el nivel está implícito en la pro-
pia jerarquía incluida en el modelo ontológico OWL. Respecto al código de referen-
cia
, al menos la parte de consignación del país debería representarse mediante enlaces
a países representados como entidades geopolíticas en la ontología. Para ello, OpenCyc
proporciona el término IndependentCountry: para modelar estos países.
A collection of geopolitical entities and a specialization of Country. Each
instance of IndependentCountry is a distinct, independent geopolitical
entity generally recognized by the international community. An independent
country typically has a relatively stable government, enforced borders, its
own currency, laws, and culture.

Debe observarse que el término OpenCyc más general Country no es apropia-
do en este contexto, ya que incluye a regiones no completamente independientes,
como Escocia. Es importante resaltar la utilidad de esto en las consultas, ya que la
información de los países en la ontología incluye conocimiento general sobre su ubi-
cación relativa, datos demográficos o políticos, etc. que en determinadas ocasiones
podrían resultar de utilidad en la búsqueda. Por ejemplo, se podrían solicitar «fon-
dos albergados en países gobernados por regímenes democráticos», «fondos en paí-
ses de habla hispana», o «fondos en países con renta per cápita superior a un cierto
nivel en cierto intervalo temporal».
Respecto a las fechas, además de las distinciones ya hechas en el esquema OWL,
en general puede utilizarse TimeInterval para su representación. La descripción
se proporciona a continuación.
Each instance of TimeInterval is an intangible temporal thing that is
characterized fully by its temporal extent. In this way, time intervals differ
32
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 11-38, 2008. ISSN 0210-0614

SOBRE LA INTEROPERABILIDAD SEMÁNTICA EN LAS DESCRIPCIONES ARCHIVÍSTICAS DIGITALES
from Situations such as Events. For example, the year 1969 C.E. is a TimeIn-
terval; although many interesting things happened during that year, the year
itself is completely defined by its temporal extent. Conversely, Neil Arms-
trong’s walking on the Moon is an event and not a time interval, since it is not
fully characterized by its temporal extent or any other purely temporal attri-
butes (e.g. its taking place on the Moon and being done by Armstrong are not
temporal attributes).

Nótese en el texto de descripción anterior que en ocasiones podría ser adecuado
describir este intervalo temporal como situación o evento, conceptos que no se
determinan exclusivamente por la extensión temporal. Por ejemplo, La guerra civil
española
sería un evento predominantemente reconocido como descripción tempo-
ral, pero que además determina un ámbito y un contexto histórico. Nótese de nuevo
que este tipo de modelos sirve a innovadoras modalidades de consulta para la inves-
tigación, por ejemplo «fondos creados en situación de guerra en un país».
Respecto a la descripción de volumen y soporte de la unidad de descripción, la
gran variabilidad posible en esta información requeriría un importante esfuerzo adi-
cional. Sólo a modo de ideas preliminares, se puede mencionar que el predicado de
OpenCyc volumeOfObject serviría para describir volúmenes, y que muchos
tipos de formatos físicos, tales como VideoCassette o Microfilm, ya apare-
cen modelados en la ontología.
Contexto
Respecto a la creación de las unidades documentales, OpenCyc proporciona un
tipo de evento concreto denominado IBOCreation que permite describirlo en
función de los agentes (IntelligentAgent) que participan en su creación. No
se han encontrado elementos en OpenCyc explícitos para la conservación o crea-
ción, por lo que habría que extender su lenguaje de eventos en este caso.
Respecto a las descripciones normalizadas de ISAAR(CPF), se pueden hacer las
siguientes correspondencias:
• Las personas pueden representarse mediante instancias de Person.
• Las organizaciones pueden representarse bien por Organization, o bien
por CommercialOrganization si se consideran como organizaciones
con ánimo de lucro.
• Las familias son consideradas un subtipo de organización denominado
Family-Human, definido como «Organization of individuals, usually rela-
ted by birth and mating, often cohabiting
».
Las tres categorías anteriores son subclases de IntelligentAgent, un con-
cepto definido en OpenCyc de la siguiente forma:
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 11-38, 2008. ISSN 0210-0614
33

SALVADOR SÁNCHEZ ALONSO Y OTROS
An agent is an IntelligentAgent if and only if it is capable of knowing and
acting, and capable of employing its knowledge in its actions. An intelligent
agent typically knows about certain things, and its beliefs concerning those
things influences its actions. As with agents generally, an intelligent agent
might either be a single individual, such as a person, or a group consisting of
two or more individual agents, such as a business or government organiza-
tion.

De este modo, los diferentes tipos de agentes pueden participar en eventos de
creación, circulación, gestión, etc. de las unidades documentales. La información en
la ontología sobre estos agentes contendría la historia institucional/reseña biográfi-
ca descrita de manera formal, por lo que no es necesario introducir más elementos.
En caso de que sólo algunas de estas informaciones fueran relevantes para la des-
cripción de una unidad archivística determinada, éstos podrían consignarse median-
te meta-predicados.
La historia archivística hace referencia a los traspasos sucesivos de propiedad,
responsabilidad o custodia entre otras informaciones. Los eventos de transferencia de
propiedad en OpenCyc se detallan en el concepto TransferringOwnership:.
A collection of events; a subcollection of TransferringPossession. In each
instance of TransferringOwnership the ownership of some object passes from
one agent to another.

Otros tipos de eventos pueden modelarse con conceptos de manera similar.
Como todos los eventos, se definen mediante los roles de agentes apropiados para
determinar los participantes, y la extensión temporal queda también determinada
mediante predicados. La forma de ingreso sería un evento de este tipo, pero con el
caso especial de que la transferencia viene del productor; si bien esto no requiere
ningún modelo adicional.
Contenido y estructura
El elemento 3.1. Alcance y contenido incluye informaciones de muy diversa
índole. Algunas de las informaciones que tienen relevancia en este apartado son las
siguientes:
• Las regiones geográficas pueden representarse como Geographical
Regions (Each instance of GeographicalRegion is a tangible spatial
region that includes some piece of the surface of a planet
).
• Los períodos temporales con referencia histórica también pueden modelarse
como HistoricalPeriod (The collection of significant periods of history.
Examples include TheRenaissance
).
34
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 11-38, 2008. ISSN 0210-0614

SOBRE LA INTEROPERABILIDAD SEMÁNTICA EN LAS DESCRIPCIONES ARCHIVÍSTICAS DIGITALES
Para la descripción del contenido pueden utilizarse aproximaciones de enlaces
semánticos que ya se han discutido en el ámbito de los contenidos didácticos (Sici-
lia y García Barriocanal, 2005).
Como eventos pueden también modelarse las acciones de valoración, selección
y eliminación. En el caso de los nuevos ingresos, la frecuencia puede modelarse
mediante instancias de Frequency, de modo que también la periodicidad de
adquisición pueda convertirse en criterio de búsqueda.
La Organización del fondo está en parte determinada por la propia estructura
multinivel. No obstante, para la representación de los criterios de ordenación en oca-
siones puede utilizarse el concepto CataloguingWrittenMaterial, definido
como:
A specialization of IBOCreation and SortingSomething. Each
instance of this collection is an event in which someone (such as a Libra-
rian) creates a Catalogue of written materials (by recording and/or
filing information about those materials).

No se encuentra en OpenCyc un modelo de tipos de ordenación.
Condiciones de acceso y utilización
Las condiciones de acceso en OpenCyc deben modelarse como tipos específicos
de situaciones, a las cuales se llega mediante la aserción de predicados rights-
Granted(Evento, Situación). El evento (ej. una compra) inicia la posesión
de derechos de un agente modelada por una situación. Por ejemplo, la situación de
ExclusiveUserRights se define de la siguiente manera:
Each instance of this collection is a situation that consists of an agent
having an exclusive right to some object. Consider the exclusive user rights I
enjoy with respect to my car. This is a particular instance of Situation. It
started when I bought the car and ends when I sell it or otherwise transfer
ownership.

En este tipo de modelado se registran tanto los eventos como las situaciones de
derecho, combinándose por tanto con parte del área anterior. No obstante, OpenCyc
no proporciona un modelo completo de representación de derechos de reproducción
que cubran todas las posibilidades. Esto podría ampliarse considerando especifica-
ciones existentes como la Open Digital Rights Language, ODRL (http://odrl.net/).
Respecto a las lenguas utilizadas, estas están representadas en OpenCyc como
HumanLanguage y NaturalLanguage (es importante reseñar que ésta última
excluye los lenguajes con creación artificial).
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 11-38, 2008. ISSN 0210-0614
35

SALVADOR SÁNCHEZ ALONSO Y OTROS
No hay en OpenCyc modelos sobre requisitos de preservación en general, aun-
que los requisitos técnicos de software sí pueden modelarse mediante instancias de
SoftwareObject-Individual.
Documentación asociada
OpenCyc proporciona predicados espaciales para las localizaciones, pero en los
sistemas de archivos se suelen utilizar códigos para esta localización, por lo que no
parece tener una gran utilidad.
La conexión con unidades de información relacionadas puede establecerse como
una forma especial de enlaces con tipo (Sicilia et al., 2005), donde éstos especifican
la naturaleza de la relación, y opcionalmente pueden tener un grado de fuerza u otra
información relacionada.
Notas
Dado que en la norma el objetivo se define por exclusión como información que
no esté en otras áreas, se puede asimilar a cualquier otro predicado descriptivo en
el que participe algún individuo de tipo ISAD_G-UnitOfDescription.
Control de la descripción
En esta parte se consigna información sobre el creador de la información que
hemos descrito anteriormente. Los archiveros pueden representarse, como ya hemos
visto, como instancias de Person. Pero para relacionar a estas personas con la des-
cripción hay que relacionarlas con predicados existentes, lo que implica meta-des-
cripción
dentro de la ontología. Para consignar la descripción puede utilizarse un
evento de un tipo nuevo MetadataRecordCreation, que debe indicar:
• La persona que lo ha creado.
• Las fechas en las que se ha creado, que pueden ser un TimeInterval defi-
nitorio de la extensión temporal del evento.
• Las normas utilizadas. En este caso hace falta más elaboración para determi-
nar qué tipo de normas, por ejemplo podría utilizarse Specification para
modelar las mismas.
5. Conclusiones y trabajo futuro
El proceso general de normalización en el área de la archivística ha de ser com-
prendido dentro de los cambios producidos por el crecimiento y especialización de
36
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 11-38, 2008. ISSN 0210-0614

SOBRE LA INTEROPERABILIDAD SEMÁNTICA EN LAS DESCRIPCIONES ARCHIVÍSTICAS DIGITALES
la información, lo que ha obligado a buscar accesos más rápidos, eficaces y profun-
dos a la información, evitando ruidos y/o silencios que dificultan el acceso a la
misma. En este contexto se entiende la aparición de bases de datos y catálogos
colectivos, y los importantes avances en el tratamiento de los archivos, que comien-
zan a plantearse no sólo la mejora en los medios de transferencia de su información,
sino la obligación de abordar una normalización del contenido de los documentos
para facilitar el acceso a la información.
Se ha abordado la provisión de semántica computacional para una representación
formal de la norma ISAD(G), utilizando como base la lógica de descripciones, el
lenguaje de ontologías Web (OWL) y como soporte para definiciones de términos
de propósito general, la base de conocimientos de Opencyc, que se puede clasificar
dentro de las denominadas ontologías fundamentales. La correspondencia con
Opencyc permite que otros investigadores corrijan y extiendan el trabajo realizado
a partir del conocimiento codificado en Opencyc.
El grado de estructuración y detalle de la norma permite hacer la traducción entre
ISAD(G) y OWL, consiguiendo un alto grado de formalización que puede utilizar-
se para proporcionar servicios avanzados de comprobación y consulta. No obstante,
algunas partes de la descripción requieren de un mayor trabajo futuro en la especi-
ficación semántica. La ontología creada pretende ser una propuesta inicial que pro-
voque la discusión de la comunidad, con el objetivo inmediato de alcanzar consen-
so sobre las definiciones más comprometidas o menos evidentes a la hora de ser cla-
sificadas. En un futuro, se desarrollarán aplicaciones que desarrollen los mecanis-
mos de inferencia y las capacidades adicionales que la existencia de la ontología y
su puesta a libre disposición sugieren.
Agradecimientos
Este trabajo se enmarca dentro de los temas de interés y actividades del proyec-
to Sere-OC (ref. CCG06-UAH-TIC-0606) de la Universidad de Alcalá, del que reci-
be financiación parcial.
Referencias
BAADER, F., CALVANESE, D., McGUINNESS, D., NARDI, D. y PATEL-SCHNEIDER,
P. (2002). The Description Logic Handbook, Cambridge University Press.
BERNERS-LEE, T., HENDLER, J., LASSILA, O. (2001). The Semantic Web. Scientific
American, 284(5), 34–43.
CHI, Y. (2006). Constructing Ontologies for Sharing Knowledge in Digital Archives. En
D.S. Yeung et al. (Eds.): Advances in Machine Learning and Cybernetics, 4th Interna-
tional Conference, ICMLC 2005
, LNAI 3930, pp. 295–304.
COSTILLA, C., CREMADES, J., CALLEJA, A., FERNÁNDEZ, R. y PALACIOS, J.P.
(2004) Integración de archivos digitales en la Web a partir del sistema de gestión parla-
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 11-38, 2008. ISSN 0210-0614
37

SALVADOR SÁNCHEZ ALONSO Y OTROS
mentario SIAP. Actas del IX Congreso Nacional de Internet, Telecomunicaciones y
Movilidad, Mundo Internet 2004
, 41–57.
EAD: Encoded Archival Description, version 2002. En línea (último acceso: 30 de junio de
2007): http://www.loc.gov/ead/eadschema.html
GRUBER, T. (1995). Towards principles for the design of ontologies used for knowledge
sharing. International Journal of Human-Computer Studies, 43 (5/6), 907–928.
HÄNNINEN, H. (2005). Creating and implementing a large ontology (RDF schema) for
managing photography collections for the Finnish Museum of Photography (FMP). En
actas de XML Finland 2005 Conference.
HEREDIA, A. (1992). Thesaurus indiano en Europa e Iberoamérica. Cinco siglos de inter-
cambios. IX Congreso Internacional de Historia de América. Sevilla, Asoc. de Historia-
dores Latinoamericanos, 255-260.
ISAAR (CPF): International Standard Archival Authority Record for Corporate Bodies, Per-
sons and Families, Second Edition. En línea (ultimo acceso 30 de junio de 2007):
http://www.ica.org/sites/default/files/ISAAR2EN.pdf
ISAD(G): General International Standard Archival Description, Second Edition. Adopted by
the Committee on Descriptive Standards Stockholm, Sweden, 19-22 September 1999. En
línea (ultimo acceso 30 de junio de 2007): http://www.ica.org/sites/default/files/
isad_g_2e.pdf
LENAT, B. (1995). CYC: A Large-Scale Investment in Knowledge Infrastructure. Commu-
nications of the ACM, 38(11), 32-38.
McGUINNESS, D.L. y HARMELEN, F. (2004). OWL Web Ontology Language Overview,
W3C Recommendation 10 February 2004. En línea: http://www.w3.org/TR/owl-features/
NOY, N.F., SINTEK, M., DECKER, S., CRUBEZY, M., FERGERSON, R.W., MUSEN,
M.A. (2001). Creating semantic web contents with Protege-2000. IEEE Intelligent Sys-
tems, 16, 60-71.
SICILIA, M.A. (2005). On the Use of Existing Upper Ontologies as a Metadata Integration
Mechanism. En Proceedings of the 2005 Dublin Core Conference, Madrid.
SICILIA, M.A. y GARCÍA-BARRIOCANAL, E. (2005) On the Convergence of Formal
Ontologies and Standardized e-Learning. Journal of Distance Education Technologies,
3(2), 12-28.
SICILIA, M.A., LYTRAS, M., RODRIGUEZ, E. y GARCIA-BARRIOCANAL, E. (2006)
Integrating descriptions of knowledge management learning activities into large ontolo-
gical structures: A case study. Data & Knowledge Engineering, 57(2), 111-121.
SICILIA, M. A., GARCÍA, E., AEDO, I., DÍAZ, P. (2005) Using Links to Describe Impre-
cise Relationships in Educational Contents. International Journal for Continuing Engine-
ering Education and Lifelong Learning 14(3), pp. 260-275.
USCHOLD, M., GRUENINGER, M. (1996). Ontologies: principles, methods and applica-
tions. Knowledge Engineering Review 11, 93-155.
WIELINGA, B.J., SCHREIBER, A., WIELEMAKER, J. y SANDBERG, J.A.C. (2001).
From thesaurus to ontology. Actas de First International Conference on Knowledge Cap-
ture (K-CAP 2001)
, October 21-23, 2001, Victoria, BC, Canada, pp. 194-201.
38
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 11-38, 2008. ISSN 0210-0614

REVISTA ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
31, 1, ENERO-MARZO, 39-51, 2008
ISSN 0210-0614
Servicio de referencia virtual: teoría y práctica en
torno a las políticas para su gestión y desarrollo

Virtual reference service: theory and practice concerning the policies
for its developments and management

Ramón Alberto Manso Rodríguez*
Resumen: Todo servicio bibliotecario que se implementa requiere de la defi-
nición de políticas que permitan su desarrollo exitoso. En este sentido el
servicio de referencia virtual no esta exento de ello. Al igual que para el
resto de los servicios que las instituciones de información ofrecen, esta
etapa se considera esencial a la hora de organizar el mismo, con la dife-
rencia de que esta modalidad de servicio aún en desarrollo incipiente, no
tiene una norma internacional que la respalde. Este trabajo pretende hacer
un análisis de las propuestas de políticas realizadas por organizaciones y
proyectos que han marcado pautas en el desarrollo del mismo, estable-
ciendo una comparación en varios aspectos esenciales: organización del
servicio, personal que lo atiende, privacidad y respeto al derecho de autor.
Palabras clave: servicio de referencia virtual, políticas, servicios de informa-
ción, diseño de servicio de información.
Abstract: Every library service to be implemented requires a definition of its
policies for its successful development. In that sense, the virtual reference
service is not an exception and the same happens with the rest of services
provided by any information institution at this stage of policy desing.
Unfortunately this kind of service does not have an international standard
to support it. This paper aims to analyse the policy proposals established
by organizations and projects, proposals that have been a guideline by esta-
blishing comparisons in aspects of foremost relevance like: service orga-
nization, staff, privacy and respect to the copyright.
Keywords: virtual reference service, policies, information service, informa-
tion service design
1. Introducción
El servicio de referencia virtual surge en Estados Unidos en la década de los
ochenta del siglo pasado, y aún carece de una denominación y conceptualización
únicas, así aparece en la literatura sobre el tema, identificada indistintamente como:
* Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas. Santa Clara, Cuba.
Correo-e: manso@uclv.edu.cu.
Recibido: 23-11-06; 2.a versión: 23-5-07.
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 39-51, 2008. ISSN 0210-0614
39

RAMÓN ALBERTO MANSO RODRÍGUEZ
en línea, digital, electrónico y virtual, denominaciones basadas, en lo fundamental
en el tipo de tecnología que se utiliza para su desarrollo.
Al realizar un análisis de las definiciones ofrecidas por varios autores (Kasowitz,
1998; Wasik, 1999; Ammentorp y Hummelshoj, 2001; Saunders, 2001; Lankes,
2003; Whitlatch, 2003; Pomerantz, 2003; Smith, 2003) y organizaciones como la
American Library Association (ALA) (2003), Virtual Reference Desk (VRD) (2005),
Online Computer Library Center (OCLC) (2005) se puede apreciar que todas com-
parten una idea central: el uso de las tecnologías de la información para facilitar la
comunicación, a distancia, entre el usuario y los bibliotecarios o expertos.
Por tanto, el concepto de servicio de referencia virtual puede quedar enunciado
como aquel que mediante el empleo de las tecnologías de la información, permite la
comunicación del usuario con el bibliotecario o experto en una temática, en cual-
quier momento o lugar, para la satisfacción de sus necesidades formativas e infor-
mativas.
Como se puede apreciar, este proceso está integrado por cuatro elementos fun-
damentales: el usuario, la interfaz de comunicación, el experto o bibliotecario y las
fuentes de información, quienes interactúan indistintamente en las cinco etapas que
Lankes (citado por Wasik, 1999) ha identificado como partes esenciales del mismo:
formulación y recepción de la pregunta, chequeo y redireccionamiento de la pre-
gunta, formulación de la respuesta, envío de la respuesta y archivo y control esta-
dístico del servicio.
Todo este proceso es apoyado por el empleo de herramientas tecnológicas exis-
tentes: correo electrónico, formularios Web, Chat, videoconferencia, MOO (Multi-
User Object Oriented), mensajería instantánea, entre otras. El empleo de la tecnolo-
gía idónea, para el mantenimiento de la calidad del mismo, depende de las disponi-
bilidades técnicas de la organización que desarrolla el servicio, quienes han de estu-
diar las ventajas y desventajas de cada una de ellas y seleccionar la más adecuada a
su entorno.
Igualmente resulta necesario, para un desarrollo coherente del servicio, tener en
cuenta una serie de pasos que permitan el correcto diseño y mantenimiento de esta
modalidad. En este contexto han surgido varias metodologías para lograr esta fina-
lidad (García Marco, 1997; Lankes y Kasowitz, 1998; Sloan, 1998; Ammentorp y
Hummelshoj, 2001), unas complementan las otras, pero no existe un método único.
En fin, la implementación de los servicios de referencia virtual en las organiza-
ciones de información, permite que estos lleguen a una mayor cantidad de usuarios
sin algunas limitaciones propias de la situación presencial, pero también plantean
nuevas dificultades y desafíos, lo que hace necesario definir claramente políticas
que permitan un desarrollo exitoso de esta modalidad de servicio bibliotecario, es
por ello que este proceso se considera fundamental a la hora de organizar el mismo.
Sobre este tema existen algunas propuestas interesantes elaboradas por organi-
zaciones internacionales, como por ejemplo la IFLA y la ALA, quienes han prepa-
rado, a partir de las sugerencias realizadas por comités creados para atender está
temática, unas guías o recomendaciones válidas para cualquier organización de
40
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 39-51, 2008. ISSN 0210-0614

SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL: TEORÍA Y PRÁCTICA EN TORNO A LAS POLÍTICAS PARA SU GESTIÓN Y DESARROLLO
información que desee desarrollar servicios de este tipo. Y aunque aún se carece de
una norma internacional, estas ideas, junto a la de autores expertos en el tema y a la
de algunos proyectos, son analizadas en la presente comunicación, a fin de tener una
noción de lo avanzado en relación con el tópico que nos ocupa: el establecimiento
de políticas que permiten un desarrollo exitoso de esta modalidad de servicio.
2. Metodología
El método utilizado para la formulación de los contenidos de este trabajo fue el
documental clásico, mediante el mismo se estudiaron diferentes fuentes de informa-
ción documental las que sirvieron para la construcción de los referentes teóricos,
metodológicos, organizativos y conceptuales sobre el servicio de referencia virtual
y las políticas para su gestión y desarrollo.
Después de un análisis de los referentes teóricos sobre el tema de las políticas en
el servicio de referencia virtual se determinaron aquellos elementos que se debían
considerar a la hora de confeccionar las mismas, las que se emplearon para hacer un
diagnóstico en algunas instituciones, a fin de conocer el comportamiento en la prác-
tica de los indicadores analizados.
Para el análisis de la práctica actual en relación con el tema que ocupa este tra-
bajo, se seleccionaron aleatoriamente cinco organizaciones, sin importar su nivel de
desarrollo, sus resultados y trayectoria, solo, sobre la base de que fuera representa-
tiva de diferentes instituciones de información y su política del servicio estuviera
accesible.
3. Políticas para la gestión y desarrollo del Servicio de referencia virtual:
análisis teórico
Como se ha mencionado anteriormente, aún no existe una norma internacional
sobre el asunto, por tanto, para realizar este estudio se han tomado como referentes
las propuestas del comité Machine Assisted Reference Section (MARS) de la Ame-
rican Library Association (ALA), que preparó las «Guidelines for Implementing and
Maintaining Virtual Reference Services
», aprobadas por la junta directiva de la
Reference and User Services Association (RUSA) en junio de 2004 y las «Reco-
mendaciones para el Servicio de Referencia Digital
», elaboradas en el 2004 por la
Referente Work Section de la Internacional Federation of Library Associations and
Institutions (IFLA); así como los trabajos de los autores Sloan (1998) y Whitlatch
(2003), expertos en el tema.
A partir de estos documentos, esta investigación examina lo que de forma teóri-
ca esta expresado para la confección de políticas en proyectos concretos, con el fin
de contestar las preguntas siguientes: ¿Las instituciones de información tienen con-
cebida la forma de organizar el servicio de referencia virtual? ¿Hay un compromiso
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 39-51, 2008. ISSN 0210-0614
41

RAMÓN ALBERTO MANSO RODRÍGUEZ
de la administración en el desarrollo de esta modalidad de servicio? ¿Qué actitudes
han de tener los profesionales que se enfrentan al servicio? ¿Los servicios de refe-
rencia virtual tienen políticas claras en relación con la privacidad del usuario y el
respeto a las normas de derecho de autor? El resultado del análisis de estas cuestio-
nes se discute a continuación.
3.1. Organización general del servicio
La IFLA (2004) en sus recomendaciones para el desarrollo de este servicio, pro-
pone respecto a dicho aspecto algunas sugerencias medulares, entre estas podemos
destacar: la importancia de la elaboración de normas, políticas y procedimien-
tos acordes con la institución, la definición del universo de usuarios, el alcance
temático del mismo y otros aspectos relativos al financiamiento y a la tecnología
disponible.
En la preparación del servicio de referencia virtual, la ALA (2004) en el docu-
mento antes mencionado, recalca que éste ha de verse como continuidad de los servi-
cios que tradicionalmente la institución ofrece, y que la administración debe estar
comprometida en el desarrollo del mismo, aspecto al que le dedica tres apartados. Al
igual que su homóloga, la IFLA, hace referencia a la necesidad de definir el universo
de usuarios a atender y al alcance temático del mismo. Incorporando además lo rela-
tivo a los parámetros de tiempo en los que se ha de satisfacer la necesidad del usuario.
Con respecto al compromiso que la administración de una institución ha de asu-
mir en relación con esta modalidad de servicio, Sloan (1998) plantea como una
necesidad esencial el apoyo de la misma. Alerta este autor, acerca de que la admi-
nistración ha de cerciorarse de que el servicio se encuentra incorporado a la estruc-
tura administrativa correspondiente, para que en caso de cambio del personal, el
mismo tenga continuidad.
Un aspecto importante en relación con la política del servicio, es abordado por
Sloan (1998), quien señala que se debe determinar la modalidad en la que se va a
ofrecer y el nivel de profundidad y tipo de respuesta: básico o especializado, docu-
mental o bibliográfico.
En relación con la infraestructura, Sloan (1998) refiere que si bien es necesario
en el diseño del servicio tener en cuenta la tecnología que emplea el usuario, es tam-
bién importante asegurarse del equipamiento que posee la biblioteca con vistas a
realizar un trabajo correcto y con eficacia. Ha de tenerse en cuenta la infraestructu-
ra técnica con la que se cuenta: equipamiento, software, instalaciones, conectividad,
ancho de banda; pero además asegurar los recursos documentales necesarios, tanto
electrónicos como impresos. Este aspecto también es abordado por la ALA (2004),
bajo un epígrafe denominado Infraestructura/Facilidades y desarrollado en seis
apartados, donde se hace alusión a la necesidad de proporcionar espacio, mobiliario,
estructura técnica: software, hardware, redes de comunicación y a la actualización
continua de esta, con el fin de lograr la misión del servicio.
42
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 39-51, 2008. ISSN 0210-0614

SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL: TEORÍA Y PRÁCTICA EN TORNO A LAS POLÍTICAS PARA SU GESTIÓN Y DESARROLLO
En este punto, un poco general, y en el cual se han querido abordar diversas aris-
tas del problema que nos ocupa, fundamentalmente lo relativo a la forma de ofrecer
el servicio y a la infraestructura tecnológica que lo soporta, la información analiza-
da hace hincapié en la importancia de contar con una administración comprometida
en la prestación de la oferta informativa; lo demás es terreno ganado.
El hecho de que exista un apoyo institucional favorece en gran medida el éxito
del servicio, por eso, en la definición de las políticas para este, se ha de explicitar
todo lo concerniente a la funciones de la directiva con respecto a la implementación
y posterior desarrollo de la modalidad de servicio, deslindando del presupuesto, lo
que le es inherente al mismo de forma independiente.
Por otro lado, también es importante definir desde un principio la modalidad de
servicio a ofrecer, los límites temporales y espaciales y las áreas temáticas a aten-
der, así como analizar la infraestructura tecnológica disponible por la organización
que desarrolla el proyecto y por los usuarios que harán uso de él.
3.2. Un eslabón importante: el personal que atiende el servicio
Los recursos humanos juegan un rol fundamental en la realización de la oferta
informativa. Al respecto la IFLA (2004) y la ALA (2004) comparten, en este punto,
los mismos criterios, señalando que se ha de considerar en la definición de la polí-
tica: los criterios para la selección del personal, la cantidad de bibliotecarios a
emplear, la definición de sus responsabilidades y los calendarios de turnos de traba-
jo, así como sus sustitutos y supervisores, a fin de garantizar la estabilidad del ser-
vicio.
Por su parte Sloan (1998) propone que se ha de considerar cuidadosamente lo
relacionado con el personal que atenderá el mismo, subrayando que esta tarea no
debe recaer sobre un solo miembro de la organización y que no ha de verse como
un deber adicionado, sino integrado a las tareas asignadas a un bibliotecario.
En lo concerniente a las normas de conducta del personal que labora en la pres-
tación de la oferta, la IFLA (2004) recomienda tener en cuenta aspectos tales como:
el compromiso del personal de prestar ayuda eficaz, mostrar cortesía y respeto pro-
fesional a la hora de responder las preguntas, el respeto a los principios de la liber-
tad intelectual y el acuse y respuesta a todas las preguntas, aunque solo sea para
ofrecer disculpas por la imposibilidad de resolución de la demanda planteada.
Una actitud importante es introducida por la ALA (2004) en uno de sus puntos,
al considerar que el personal que atiende el servicio debe tratar a los usuarios y cole-
gas, así como las comunicaciones generadas a través del mismo, como privadas y
confidenciales.
Como se aprecia en el análisis del asunto, la literatura consultada abunda poco
en las actitudes que el personal que se enfrenta al servicio ha de observar y sí en las
habilidades que ha de poseer para la realización del mismo. Por ello se considera
oportuno señalar que quien se enfrenta a la tarea de trazar las directrices relativas al
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 39-51, 2008. ISSN 0210-0614
43

RAMÓN ALBERTO MANSO RODRÍGUEZ
desarrollo de esta modalidad en un proyecto concreto, tenga en cuenta estas, pues
resulta evidente que la observancia de esas conductas redundara en el beneficio de
la oferta informativa.
3.3. ¡Cuán seguros están los usuarios de que se respeta su derecho
a la privacidad!
Generalmente los servicios que se implementan requieren para su correcto fun-
cionamiento de datos personales, tales como el nombre del usuario, su correo elec-
trónico, teléfono y otros datos identificativos; por ello todo el que accede al servicio
tiene derecho a tres aspectos importantes: el respeto a su intimidad, o sea, impedir
que terceras personas tengan acceso a su información personal, a la confidenciali-
dad, mantener el secreto con respecto a la relación entre los profesionales y el usua-
rio y aparejado a esto la protección de sus datos personales, teniendo en cuenta las
facilidades que brindan hoy las tecnologías para la trasferencia de esta información
(Fernández-Molina, 2000). Veamos entonces cómo se aborda este tema dentro de
las políticas para el servicio de referencia virtual.
De manera explícita el documento confeccionado por la IFLA (2004) en el pri-
mer aspecto que conforma dicho material, sugiere en el punto referido al diseño de
la interfaz de comunicación, que se ha de publicar una nota o declaración de priva-
cidad de conformidad con el código jurídico local, de forma tal que el usuario
conozca los fines con lo cuales se le recogen sus datos personales. En otra parte del
referido punto, señala que el personal bibliotecario que atiende al servicio ha de
familiarizarse con el estado actual de la legislación sobre privacidad y confidencia-
lidad, entre otros, que serán abordados en el apartado siguiente.
A este aspecto se hace referencia con mayor claridad en el documento presenta-
do por la ALA (2004), el cual dedica una sección completa al mismo, donde reco-
mienda tener en cuenta que:
• Las comunicaciones entre el bibliotecario y los usuarios del servicio de refe-
rencia virtual deben ser privadas.
• Los datos que se recogen y mantienen con el propósito de evaluación deben
proteger la confidencialidad de los usuarios, recomendando que los datos per-
sonales como nombre y correo electrónico sean eliminados de los archivos de
la transacción, así como informarle este procedimiento al mismo.
• La inclusión de las transacciones en base de datos o FAQs no deben contener
ninguna información confidencial acerca del usuario que realizó la solicitud,
informándosele al mismo la posibilidad de que su pregunta sea incluida en
estas herramientas y brindándosele la oportunidad de decir si se publica o no.
Al respecto Whitlatch (2003) plantea una serie de interrogantes, cuyas respues-
tas deben proporcionar un conjunto de elementos que faciliten la confeccionen de
44
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 39-51, 2008. ISSN 0210-0614

SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL: TEORÍA Y PRÁCTICA EN TORNO A LAS POLÍTICAS PARA SU GESTIÓN Y DESARROLLO
los lineamientos en este asunto, entre estas: las garantías de privacidad que esperan
los usuarios, la definición de la información personal necesaria a incluir para pro-
porcionar la evaluación del servicio y los procedimientos necesarios para proteger
la privacidad de las transacciones.
Solamente Sloan (1998) hace alusión a este tema, cuando habla sobre la evalua-
ción del servicio, refiriéndose a la necesidad de recopilar información personal
sobre el usuario, la cual es posible, pero lo considera un problema pues se puede vio-
lar el respeto a la confiabilidad y privacidad del usuario, por tanto, sitúa el asunto
como algo ético y urgente a resolver por la comunidad académica en la medida en
que se desarrolla esta modalidad de servicio.
Como se puede observar, en relación con la privacidad del usuario, existe un con-
senso en los documentos consultados en mantener un estricto control de toda la
información personal que se le solicita a la hora del mismo introducir una necesidad
de información al servicio. Entonces, es cuestión del personal que labora en éste,
mantener la confiabilidad de este proceder, por lo que sería oportuno que en la defi-
nición de las políticas de la oferta, también se incluyan las medidas a tomar en caso
de que algún proveedor del servicio viole lo reglamentado, así como explicitar las
facilidades de que dispone el usuario para que pueda reportar cualquier anomalía en
relación con esto. Únicamente de esa manera el mismo estaría seguro de que se res-
peta su derecho a la privacidad.
3.4. Recursos de información para el servicio: ¿se respeta el derecho de autor?
A pesar de ser un elemento de suma importancia, en la literatura analizada solo
encontramos una referencia a esta cuestión en el documento presentado por la IFLA
(2004), que incluye en la sección de los aspectos legales que el profesional que
atiende el servicio ha de estar familiarizado con las legislaciones referentes al dere-
cho de autor y sobre información pública; y en otro punto, el de las recomendacio-
nes referentes al contenido, respecto a que se han de citar siempre las fuentes de
información utilizadas, de forma integra y según una norma internacional.
Lamentablemente, a esta cuestión no se le da la magnitud que tiene, por ello en
opinión del autor de este trabajo, quien trace las políticas del servicio en un proyec-
to determinado, ha de desarrollar todo lo referente al respeto al derecho de autor de
forma clara y basado en las legislaciones existentes en su área de acción, defen-
diendo siempre el derecho al acceso a la información de los usuarios.
4. Las políticas del servicio de referencia virtual en la práctica
Hasta ahora se ha analizado el comportamiento de la teoría con respecto a la defi-
nición de las políticas para el desarrollo de los servicios de referencia virtual; pero
bien, puede asaltar una duda: ¿los proyectos que actualmente se encuentran en
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 39-51, 2008. ISSN 0210-0614
45

RAMÓN ALBERTO MANSO RODRÍGUEZ
implementación ignoran o no lo anteriormente expuesto? Un sondeo de algunas de
estas iniciativas permitirá ahondar más sobre el asunto y la importancia del mismo
para el desarrollo de esta modalidad de prestación.
El estudio tomó como referencia los servicios implementados por una biblioteca
pública, tres bibliotecas universitarias y un proyecto colaborativo del área anglosa-
jona, ya que, desgraciadamente, en el área hispanohablante el proyecto más empren-
dedor: Pregunten las bibliotecas responden, carece de la definición de sus políticas,
al menos de modo visible para los usuarios.
Del análisis teórico expuesto en el punto anterior, se tomaron los elementos a
considerar para realizar esta indagación, los cuales se muestran de forma resumida
en la tabla siguiente (ver tabla 1), señalando el documento donde se hace referencia
a estos aspectos y organizados en las cuatro cuestiones fundamentales enunciadas
con anterioridad: organización del servicio, personal que lo atiende, los usuarios y
los recursos informacionales.
Tabla 1
Aspectos a evaluar y documentos que lo referencian
Documentos donde se refieren
Aspectos
IFLA
ALA
Sloan
Whitlatch
Organización del servicio
Definición del universo de usuarios
X
X
Alcance temático
X
X
Tiempo de respuesta
X
Modalidad X
Nivel de profundidad
X
Aspectos tecnológicos
X
X
X
Apoyo Institucional
X
X
Personal
Normas de conducta
X
X
X
Usuarios
Confidencialidad
X
X
X
X
Privacidad
X
X
X
X
Protección de los datos personales
X
X
Uso de normativas locales
X
Facilidades de solicitar exclusión de las transacciones
X
Normas de conducta
(Incluido por el autor de este trabajo)
Recursos Informacionales
Definición del respeto al derecho de autor
X
Acceso a la información
(Incluido por el autor de este trabajo)
Uso de la información generada por el servicio
(Incluido por el autor de este trabajo)
El sondeo arrojó los siguientes resultados, primeramente vistos de forma parti-
cular por cada proyecto y posteriormente analizados en su conjunto.
46
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 39-51, 2008. ISSN 0210-0614

SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL: TEORÍA Y PRÁCTICA EN TORNO A LAS POLÍTICAS PARA SU GESTIÓN Y DESARROLLO
Ryerson University Library, Toronto, Canadá
El servicio de referencia ofrecido por esta institución emplea las modalidades del
Chat y el e-mail, como mecanismos de comunicación entre los usuarios y los profe-
sionales que atienden el servicio. Tiene definida su política de desarrollo, donde se
le informa al usuario el alcance del servicio, el cual se limita al personal propio de
la universidad y el tiempo de respuesta a la demanda informativa, aunque dicho
documento se centra fundamentalmente en exponer todo lo relativo al respeto a la
privacidad del usuario, informándole de forma detallada los datos que se han de
colectar, para qué usan el nivel de acceso, con quién se comparten y por qué es
colectado cada dato solicitado, asegurándole la protección de sus datos con varios
niveles de seguridad, así como brindándole la posibilidad de solicitar la eliminación
de su transacción de la base de datos del servicio. Al final el documento hace una
declaración clara de la protección de los datos personales y la confiabilidad de las
transcripciones ocurridas durante la prestación del servicio.
QuestionPoint
El proyecto QuestionPoint es un servicio colaborativo entre varias instituciones,
que proporciona, a través de la modalidad del Chat, la ayuda a los miembros de
dichas organizaciones las 24 horas del día, los 7 días de la semana. En el documen-
to sobre las políticas del servicio se explicita sobre el alcance del mismo, así como
las normas de actuación de los bibliotecarios que prestan este, los límites de tiempo
y el nivel de profundidad para la resolución de una demanda informativa y lo refe-
rente al derecho de autor, al mencionar que han de citarse los recursos informativos
utilizados, incluso si la respuesta es elaborada a partir del conocimiento propio del
personal que atiende el servicio, se ha de referenciar como tal.
Otro aspecto abordado en el documento referenciado anteriormente, es lo relati-
vo al compromiso de las organizaciones participantes de proporcionar un supervisor
que actúe como enlace entre la biblioteca y el consorcio y proveer el servicio con
personal idóneo.
The New York Public Library
El servicio se ofrece en las modalidades de correo electrónico y Chat. Las polí-
ticas del servicio especifican el tiempo de resolución de las necesidades de infor-
mación sometidas al mismo y los temas a solucionar. En el documento se hace una
declaración de la actitud que el usuario ha de asumir con respecto al servicio y la
posibilidad que tienen los proveedores de negarse a responder aquellas que laceren
los propósitos para los cuales se realiza esta prestación, inclusive la suspensión de
uso del mismo en el futuro.
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 39-51, 2008. ISSN 0210-0614
47

RAMÓN ALBERTO MANSO RODRÍGUEZ
Introduce el elemento de la protección de los derechos de autor, al referirse que
siempre se citaran los materiales utilizados en la resolución de las demandas infor-
mativas y que el usuario ha de respetar, así como se le anuncia que el mismo no
posee ningún derecho sobre las preguntas que someta al servicio, las cuales serán
usadas por la biblioteca en función de sus necesidades.
También hace alusión a la necesidad de recoger información personal de los
usuarios, comprometiéndose a no publicar ni proporcionar a otras organizaciones
los datos que se compilan con intereses internos de la biblioteca.
University Libraries, University of Illinois
Emplea las modalidades de correo electrónico y Chat para la prestación del ser-
vicio, y en la definición de sus políticas anuncia el tipo de datos que es colectado
por el servicio y con qué fines; el nivel de acceso a dicha información, el cual es
solamente para el personal interno de la biblioteca y aclara, además, que únicamen-
te comparte la información referente a las estadísticas y a las contestaciones, prote-
giendo los datos personales de los usuarios. De igual forma se le brinda a este la
posibilidad de anular el registro de la transacción, mediante el envío de un correo
electrónico.
University of Alberta Libraries
Servicio proporcionado a través de las modalidades de Chat y correo electróni-
co; posee una declaración de privacidad amparada por dos resoluciones locales. El
documento explica el tipo de dato que se recoge y para que se usa dicha informa-
ción, así como las medidas de seguridad que se toman para proteger los datos per-
sonales.
Resumiendo lo observado hasta el momento (véase Tabla 2), se puede apreciar
que en no todos los proyectos existe una clara definición de aspectos vitales, como
las normas de conducta del personal que atiende el servicio, el apoyo institucional y
el respeto al derecho de autor.
Sin embargo, existe un consenso en establecer normas que reflejen el respeto a
la confidencialidad, privacidad y protección de los datos personales de los usuarios,
incluyendo la posibilidad de que este puede sugerir la eliminación de su transacción
de la base de conocimiento que se genera a partir del servicio.
Algo también muy importante en relación con el usuario, es que todos estos pro-
yectos, en el sitio donde se ofrece el servicio, brindan un enlace al documento que
contiene las políticas del mismo, aspecto primordial para que este pueda conocer a
qué se enfrenta a la hora de hacer uso de la oferta.
Para finalizar, como resultado de la comparación de cada uno de los documentos
donde se enuncian las políticas de estos proyectos, se puede acotar que ninguno de
48
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 39-51, 2008. ISSN 0210-0614

SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL: TEORÍA Y PRÁCTICA EN TORNO A LAS POLÍTICAS PARA SU GESTIÓN Y DESARROLLO
ellos recoge de forma íntegra todos los aspectos abordados en el estudio teórico;
aunque existen unos más completos que otros, pero en elementos concretos, por
ejemplo, las políticas del proyecto Question Point son fuertes en lo relativo a los ele-
mentos organizativos y a las normas de personal que ofrece el servicio, así es digno
de destacar que de los estudiados es el único que hace referencia al tema; el de la
University of Alberta Libraries lo es en todo lo concerniente a los derechos de los
usuarios, incluyendo el uso de normativas locales para reforzar el mismo y el de la
The New York Public Library incluye un elemento importante, las normas de con-
ducta del usuario y las medidas a tomar en caso de no cumplirlas, aunque la forta-
leza de este proyecto está en lo referente al respeto al derecho de autor y al uso y
acceso de la información.
Tabla 2
Resumen de los aspectos abordados en la definición de las políticas de los proyectos
analizados
Ryerson
The New
University University
Question
Aspectos
University
York Public of Illinois of Alberta
Point
Library
Library
Libraries
Libraries
Organización del servicio
Definición del universo de usuarios
X
X
X
Alcance temático
X
X
X
Tiempo de respuesta
X
X
X
Modalidad e-mail/chat
Chat
e-mail/chat e-mail/chat e-mail/chat
Nivel de profundidad
X
Aspectos tecnológicos
Apoyo Institucional
X
Personal
Normas de conducta
X
Usuarios
Confidencialidad
X
X
X
X
Privacidad
X
X
X
X
Protección de los datos personales
X
X
X
X
Uso de normativas locales
X
Facilidades de solicitar exclusión de las
transacciones
X
X
X
Normas de conducta
X
Recursos Informativos
Definición del respeto al derecho de autor
X
X
Acceso a la información
X
Uso de la información generada por el
servicio
X
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 39-51, 2008. ISSN 0210-0614
49

RAMÓN ALBERTO MANSO RODRÍGUEZ
5. Conclusiones
Un correcto desarrollo de la modalidad de servicio de referencia virtual, requeri-
rá contar con una definición clara de sus políticas, centradas fundamentalmente en
los ejes siguientes:
• La implicación de la administración y su compromiso en asegurar la infraes-
tructura y presupuesto necesarios.
• Las actitudes que deben ejercer los profesionales que se encargan de la prestación.
• La privacidad y confiabilidad que han de percibir los usuarios al hacer uso del
servicio.
• El respeto a las normativas de derecho de autor existentes.
Sólo a través del desarrollo de estas pautas básicas las organizaciones podrán
asegurar la continuidad de esta modalidad de servicio bibliotecario.
6. Bibliografía
AMERICAN LIBRARY ASSOCIATION (ALA) (2004). Draft Guidelines for Implemen-
ting and Maintaining Virtual Reference Services. Disponible en: http://www.ala.org/
ala/rusa/rusaourassoc/rusasections/mars/marssection/marscomm/draftvirtual.htm [con-
sultado 05/05/2005]
AMMENTORP, S.; HUMMELSHOJ, M. (2001). Ask a Librarian: Web-Based Reference
Question Services. Disponible en: http://www.bokis.is/iod2001/papers/Ammentorp_
paper.doc [Consultado 05/05/2002].
FERNÁNDEZ-MOLINA, J.C. (2000). Los aspectos éticos en la formación de los profesio-
nales de la información. Journal of Spanish Research on Information Science, vol. 1 (2).
Disponible en: http://www.ucm.es/info/multidoc/publicaciones/journal/pdf/aspectos-eti-
cos.pdf [Consultado 05/05/2002].
GARCÍA MARCO, F. J. 1997. Servicios de información en la World Wide Web: una nueva
frontera para los docentes del área de biblioteconomía y documentación. Cuadernos de
Documentación Multimedia,
6-7. Disponible en: http://www.ucm.es/info/multidoc/multi-
doc/revista/cuad6-7/garmarza.htm [consultado 02/01/2002]
INTERNATIONAL FEDERATION OF LIBRARY ASSOCIATIONS (IFLA) (2004).
Recomendaciones para el Servicio de Referencia Digital. Disponible en: http://www.
ifla.org/VII/s36/pubs/drg03-s.htm [consultado 20/04/05]
KASOWITZ, A. S. (1998). Guideline for Information Specialists of K-12 Digital Reference
Services. Disponible en: http://www.vrd.org/training/guide.shtml [consultado 03/05/2002].
LANKES, R. D. (2003). Impact and Opportunity of Digital Reference in Primary and Secon-
dary Education. Disponible en: http://data.webjunction.org/wj/documents/11894.pdf
[Consultado 05/05/2005]
LANKES, R. D.; KASOWITZ, A. S. (1998). The AskA Starter Kit: How to Build and Main-
tain Digital Reference Services. Syracuse, NY; ERIC Clearinghouse on Information and
Technology, p. 248
50
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 39-51, 2008. ISSN 0210-0614

SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL: TEORÍA Y PRÁCTICA EN TORNO A LAS POLÍTICAS PARA SU GESTIÓN Y DESARROLLO
MANSO RODRIGUEZ, R. A. (2006). Servicio de Referencia Virtual: Concepto, Organiza-
ción y Evaluación. Santa Clara; Editorial Feijóo, p. 72
NEUHAUS, P. 2003. Privacy and Confidentiality in Digital Reference. Reference & User
Services Quarterly, vol. 43 (1), 26-36.
THE NEW YORK PUBLIC LIBRARY (2004). About Ask Librarians Online. Disponible
en: http://www.nypl.org/questions/about.html [Consultado 05/07/2006]
ONLINE COMPUTER LIBRARY CENTER (OCLC). 2005. ¿Qué es la referencia virtual?
Disponible en: http://www.oclc.org/americalatina/es/questionpoint/about/virtual/default.
htm [Consultado: 20/07/05]
ONLINE COMPUTER LIBRARY CENTER (OCLC) (2006). QuestionPoint 24/7 reference
service: Policy. Disponible en: http://questionpoint.org/policies/index.html [Consultado
05/07/2006]
POMERANTZ, J. (2003). Integrating Digital Reference Service into the Digital Library
Environment. Disponible en: http://sils.unc.edu/~jpom/pubs/Dig_Ref_in_DLs.pdf [Con-
sultado 05/05/2005]
RYERSON UNIVERSITY LIBRARY (2006). Ask a Librarian: Privacy Policy. Disponible
en: http://www.ryerson.ca/library/ask/privacy.html [Consultado 05/07/2006]
SAUNDERS, L. 2001. Building the Virtual Reference Desk. Disponible en: http://www.
infotoday.com/it/mar01/saunders.htm [Consultado 02/05/2002]
SLOAN, B. 1998. Electronic Reference Services: Some Suggested Guidelines. Reference &
User Services Quarterly, vol. 38, 77-81. Disponible en: http://alexia.lis.uiuc.edu/~b-
sloan/guide.html [Consultado 2/01/2002]
SMITH, L. 2003. Education for Digital Reference Services. Disponible en: http://data.web-
junction.org/wj/documents/11820.pdf [Consultado 05/05/2005]
UNIVERSITY OF ALBERTA LIBRARIES (2004). Virtual Reference Service: Privacy Sta-
tement. Disponible en: http://www.library.ualberta.ca/ereference/privacy/index.cfm
[Consultado 05/07/2006]
UNIVERSITY OF ILLINOIS (2005). Ask a Librarian Privacy Policy. Disponible en:
http://www.library.uiuc.edu/askus/privacy.htm [Consultado 05/07/2006]
VIRTUAL REFERENCE DESK. 2005. About VRD. Disponible en: http://www.vrd.org/
about.shtml [Consultado 05/05/2005]
WASIK, J. M. (1999). Building and Maintaining Digital Reference Services. ERIC Digest.
Disponible en: http://ericir.syr.edu/ithome/digests/digiref.html [Consultado 03/02/2002].
WHITLATCH, J. (2003). Policies for Digital Reference. Disponible en: http://data.web-
junction.org/wj/documents/11821.pdf [Consultado 05/05/2005].
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 39-51, 2008. ISSN 0210-0614
51

REVISTA ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
31, 1, ENERO-MARZO, 52-65, 2008
ISSN 0210-0614
Mensajes de error e información en los catálogos
en línea de acceso público

Error and Information Messages in Online Public Access Catalogues
Purificación Moscoso* y Francisco Manuel García Ortiz**
Resumen: Se presentan los resultados de la evaluación de los mensajes de
error e información en los OPACs, que son parte de un amplio estudio del
sistema de ayuda de los catálogos en entorno web. Se propone una clasifi-
cación de los mensajes: relacionados con la conexión al OPAC, la entrada
de datos, el acceso a las páginas de resultados y la navegación entre resul-
tados. Se evalúa, por una parte, tanto la existencia de mensajes provocados
por las operaciones básicas de recuperación de información, como la de
mensajes adicionales que enriquecen el OPAC. Por otra, la adecuación de
los mensajes a las pautas y directrices recomendadas relativas a su estruc-
tura, contenidos y presentación. Se concluye con la identificación de los
mensajes que se presentan al usuario con mayor y menor frecuencia, así
como con observaciones referentes a los problemas que persisten en los
sistemas de identificación de errores y generación de mensajes, y reco-
mendaciones para futuros estudios.
Palabras clave: mensaje de error, mensaje de información, ayuda en línea,
OPAC, catálogo de acceso público en línea, evaluación.
Abstract: The following is an investigation of the Web OPAC information
and error message system. This study is a part of a greater research project
involving the Web OPAC online help system and the use of online help.
In the subsequent pages, we propose a classification of error messages:
those related to the OPAC connection operation, related to the OPAC
searching data entry, related to the result pages access, and finally, those
messages related to the results navigation task. Both the coexistence of
messages caused by the basic operations of information retrieval and the
presence of additional and enriched OPAC messages are evaluated. The
adequacy of the error messages to the recommended guidelines and
standards in relation to their structure, contents and display are also
studied. To conclude, some observations, such as the identification of the
error messages that the OPAC offered to the user, as well as their major
and minor frequencies, together with comments about the persistent
problems found in the error identification and information messages
* Universidad de Alcalá de Henares. Correo-e: pmoscoso@uah.es.
** Bibliotecario. Correo-e: invesopac@yahoo.com.
Recibido: 23-2-07; 2.a versión: 19-7-07.
52
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 52-65, 2008. ISSN 0210-0614

MENSAJES DE ERROR E INFORMACIÓN EN LOS CATÁLOGOS EN LÍNEA DE ACCESO PÚBLICO
generation systems, along with some useful recommendations for future
studies, are included.
Keywords: error messages, information messages, online help, OPAC, online
access public catalog, evaluation.
1. Introducción
Los mensajes de error e información son una parte esencial del sistema de ayuda,
por lo que han de tenerse en cuenta en el diseño y desarrollo de lo que a su vez cons-
tituye un elemento fundamental de los OPACs, la asistencia que brindan a sus usua-
rios. Ahora bien, es sabido que éstos no ven con agrado la aparición de estas «moles-
tas» ventanas, y que, en general, sólo acuden a la ayuda cuando intentan salir de un
atolladero al que les ha llevado una cadena de errores. Ello se debe, en parte, a que
con frecuencia los mensajes se presentan de forma ininteligible y tienen poca utili-
dad para solventar el problema que los ha provocado. Las recomendaciones de la
IFLA inciden en la necesidad de que los sistemas de detección de errores sirvan no
sólo para mostrar una señal de alerta, sino también para solucionarlos, a través de
mensajes que incluyan una explicación concreta de cómo proceder (YEE, 1999).
La evolución de los mensajes de error en la historia de los catálogos en línea ha
tenido una trayectoria paralela a la del sistema de ayuda, evolución que se ha veni-
do reflejando en estudios que se remontan Matthews (1987), Yee y Lane (1998),
Yee (1991; 1999), Sheiderman (1992) y Hildreth (1995) y, más recientemente, en
los de Nielsen (2001), Ellison (2002) o Tzeng (2004), entre otros.
Los primeros OPACs carecían de ayuda en línea y, por tanto, no advertían a los
usuarios de los «errores» cometidos. La aparición de una nueva generación supuso,
entre otras mejoras, la integración de un sistema para asistir al usuario en el proce-
so de búsqueda. No obstante, los mensajes de error, al igual que las pantallas y men-
sajes de ayuda, resultaban confusos y poco aclaratorios para el usuario, que al no
disponer de un sistema de ayuda eficiente, no podía «aprender» a usar el catálogo.
Los actuales OPACs están resolviendo paulatinamente los problemas relacionados
con la estructura, contenidos y presentación de estos mensajes, pero queda pendien-
te su plena adaptación a las posibilidades que ofrece el entorno web.
Es cierto que una gran parte de las normas y directrices formuladas hace ya vein-
te años (Matthews, 1987) siguen siendo válidas, pero también lo es que la irrupción
de Internet en el mundo bibliotecario ha impulsado, definitivamente, la redefinición
de sus productos, entre ellos el OPAC y, por consiguiente, su sistema de ayuda. La
complejidad de las páginas web implica definir nuevas directrices, que necesaria-
mente han de tener en cuenta las ideadas para otros productos web (Nielsen, 2001).
La solución precisa de una mayor cooperación entre todos los profesionales y
teóricos implicados en su desarrollo. Precisa, igualmente, de estudios de evaluación
de los catálogos actuales que permitan detectar los problemas que persisten, identi-
ficar mejoras e implementarlas.
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 52-65, 2008. ISSN 0210-0614
53

PURIFICACIÓN MOSCOSO, FRANCISCO MANUEL GARCÍA ORTIZ
Este trabajo de investigación presenta los resultados de la evaluación de los men-
sajes de error e información en sesenta OPACs de bibliotecas universitarias y públi-
cas, de España y Estados Unidos, como parte de un amplio estudio del sistema de
ayuda en línea de OPACs en entorno web.
2. Los mensajes de error como parte del sistema de ayuda en línea en la era
de Internet
Si consideramos las propuestas teóricas que entrevén en los cambios tecnológi-
cos una oportunidad para mejorar las prestaciones del sistema, tenemos en cuenta
las experiencias presentes y subrayamos su representación dentro de una perspecti-
va basada en la teoría de sistemas, podríamos definir el sistema de ayuda al usuario
de un OPAC como:
Subsistema en línea que presta ayuda al usuario dentro de un entorno Web,
proporcionándole asistencia en la recuperación de documentos en su consul-
ta al OPAC, ofreciéndole instrucciones sobre la utilización de las herramien-
tas complementarias (formación virtual, servicios personales, referencia no
presencial, etc.) e informando en general sobre el curso total de su búsqueda,
advirtiendo de posibles errores y de los caminos para obtener un buen resul-
tado.
Para advertir de posibles errores y de los caminos para solucionarlos son impres-
cindibles mensajes de error e información efectivos, que aunque han de diseñarse
pensando en el nuevo entorno, han de adecuarse también a las clásicas directrices
que siguen considerando válidas los teóricos de la materia. Así, por ejemplo, no se
pueden obviar los tres principios básicos a los que aludía Matthews en 1987, relati-
vos a la consistencia de los formatos, la brevedad de la información y la necesaria
normalización. Tampoco, sus recomendaciones sobre el diseño y presentación de los
mensajes que, aunque de sentido común, se han venido ignorando sistemáticamen-
te en muchos de los OPACs: estructuras gramaticales simples; expresiones en voz
activa y en positivo; orden lógico de las palabras; consistencia en el uso de los tér-
minos, etc.
Shneiderman (1992), por su parte, también hace referencia al lenguaje y a la ter-
minología utilizada, e insiste en la consistencia de formatos, colores y disposición
de los elementos, de manera que si los mensajes se muestran como una parte más de
la propia página web, éstos deberán expresarse siempre de esa manera. Recomien-
da la inclusión de una lista con todos los mensajes de error disponibles, que debería
presentarse dentro de la ayuda en línea del OPAC.
Nielsen (2001) recuerda que los peores mensajes de error son los que no existen,
lo que sucedería cuando se comete un error y no se comunica nada al respecto.
Advierte de la obligación de tener en cuenta el entorno web -los nuevos OPACs
54
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 52-65, 2008. ISSN 0210-0614

MENSAJES DE ERROR E INFORMACIÓN EN LOS CATÁLOGOS EN LÍNEA DE ACCESO PÚBLICO
están diseñados bajo normas similares a las de otros productos de este entorno-,
donde los mensajes están a menudo ocultos, apareciendo en un texto de un página
sobrecargada. Incide también en que éstos se redacten de forma que el usuario lo
entienda («ha ocurrido un error de tipo 2» sería un ejemplo de lo contrario), que des-
criban problemas concretos («error de sintaxis», por ejemplo, alude a una generali-
dad ininteligible para el usuario), y que informen sobre cómo solucionar el proble-
ma. A este respecto, podemos pensar en los casos en los que se comete un error en
un formulario web y el sistema vuelve a presentar el mismo formulario sin ninguna
anotación o mensaje visible que indique porqué se ha devuelto, cuál ha sido el error
cometido y la forma de solventarlo.
Los mensajes han de ser, además, visibles, evidentes y perceptibles, en sí mis-
mos y en los elementos de diálogo necesarios para indicar cómo solucionar el pro-
blema. Siguiendo con el ejemplo anterior, a menudo aparece un pequeño mensaje en
la parte superior de la pantalla, pero como los usuarios se concentran en la parte eje-
cutable (donde están los campos que debe rellenar, por ejemplo) no perciben que se
les está comunicando que han cometido un error. Un defecto común es indicar el
estado de error únicamente cambiando el contenido del campo al color rojo, prácti-
ca que vulnera una de las más simples y antiguas normas de diseño de páginas web:
no se debe utilizar nunca el color como el único mecanismo de codificación, ya que
no tiene en cuenta a los usuarios con problemas visuales.
Por otra parte, los mensajes deben servir para reducir el tiempo que se tarda en
corregir el error, permitiendo a los usuarios modificar la acción original, en lugar de
obligarles a volver a realizar la búsqueda. Una posibilidad es, por ejemplo, mostrar
el formulario con los términos de búsqueda originales a fin de facilitar las revisio-
nes. En los casos en los que sea posible, es recomendable mostrar una lista de posi-
bles soluciones a fin de que el usuario pueda corregir el error seleccionando la ade-
cuada.
Hay que tener en cuenta, además, que la complejidad del entorno web multipli-
ca las situaciones susceptibles de provocar un mensaje de error, lo que implica, a su
vez, la necesidad de pensar en nuevos mensajes de información. Así, el error puede
provocarse en situaciones tales como la conexión al portal bibliotecario y al OPAC
propiamente dicho, la entrada de datos, el acceso a las páginas de resultados o la
navegación a través de las páginas de búsqueda y resultados; además de los genera-
dos según el tipo de búsqueda realizada.
Asimismo, es preciso incidir en que el entorno web ofrece la posibilidad de uti-
lizar los enlaces de hipertexto para conectar un mensaje de error conciso con una
página adicional con información sobre el problema o acción realizada. Vincular los
mensajes de error con páginas de ayuda permite utilizarlos como recursos educati-
vos, proporcionando a los usuarios información sobre el sistema, de utilidad para sus
próximas consultas. De este forma, el OPAC cumpliría con lo que Peters (1991)
consideraba un objetivo fundamental del OPAC: la instrucción y enseñanza al usua-
rio en la búsqueda y acceso a la información. Además, algunos autores, entre ellos
Robert Taylor (1986), ya divisaban un horizonte social para el catálogo en línea, al
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 52-65, 2008. ISSN 0210-0614
55

PURIFICACIÓN MOSCOSO, FRANCISCO MANUEL GARCÍA ORTIZ
considerar que éste podía desempeñar un papel importante en la formación de usua-
rios, específicamente en el ámbito de la recuperación documental.
Por último, en la redefinición de la estructura, contenidos y presentación de los
mensajes ha de tenerse en cuenta las nuevas tendencias que se observan en el mer-
cado, así como el hecho de que el catálogo ha pasado a constituirse en un elemento
más del portal bibliotecario.
En consecuencia, si tenemos en cuenta las clásicas directrices admitidas por los
expertos a lo largo de la historia de los OPACs, y admitimos que el nuevo entorno
nos obliga a incluir otras nuevas, podríamos resumirlas en 12 reglas básicas que se
recogen el la tabla I.
Tabla I
Directrices para el diseño de mensajes de error en los OPACS
1. Indicación explícita de que algo va mal.
2. Lenguaje legible para el usuario.
3. Lenguaje no agresivo, correcto y cortés.
4. Descripciones precisas de problemas concretos.
5. Consejos constructivos que informen sobre cómo solucionar el problema.
6. Visibles, altamente evidentes y perceptibles en dos sentidos: en sí mismos y en los elementos necesa-
rios para indicar la solución del problema.
7. Posibilidad de conservar y mantener el trabajo realizado por el usuario.
8. Facilidad para reducir el trabajo de corrección del error.
9. Integración de hiperenlaces.
10. Consistencia y corrección en el uso de formas gramaticales, terminología y abreviaturas.
11. Formatos visuales, colores y localización consistentes.
12. Relación de todos los mensajes de error disponibles, además de un enlace desde cada mensaje de error
a esta lista.
Nota: Jakob Nielsen (2001) [Directrices 1-8 à1-5 (tradicionales) 6-9 (nuevas)/Shneiderman (1992) [Directri-
ces 10-12].
3. Metodología
La evaluación de los mensajes de error y de información se enmarca dentro de
un amplio estudio de evaluación del sistema de ayuda de OPACs en web elaborado
entre los años 2003 y 2006, para lo cual se realizó un estudio no probabilístico basa-
do en un muestreo (mixto) intencional y por cuotas. La muestra la configuran 60
OPACs, 14 de bibliotecas españolas y 46 de estadounidenses (tabla II).
El diseño de la metodología para evaluar el sistema de ayuda en línea se basa en
las propuestas teóricas de Kearsley (1988) y Frankel y Balci (1989), así como en las
aportaciones prácticas recomendadas por White (1994). Para el estudio de los men-
sajes de error se han tenido en cuenta las contribuciones de los teóricos más rele-
vantes, referidos en los puntos 1 y 2 del artículo, así como las siguientes premisas:
56
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 52-65, 2008. ISSN 0210-0614

MENSAJES DE ERROR E INFORMACIÓN EN LOS CATÁLOGOS EN LÍNEA DE ACCESO PÚBLICO
Tabla II
OPACs evaluados
Bibibliotecas
Bibliotecas
Sistemas propietarios
OPACs
Número
TOTAL
universitarias
públicas
SirsiDynix®
Unicorn®
9
5
14
24
Horizon
5
5
10
CARLWebSolution®
5
0
5
TLC
10
CARLWebLibrary®)
0
5
5
Baratz
Absys 6
3
2
5
5
Ex Libris™
Aleph 500
5
1
6
6
Innovative Interfaces
Millenium
9
6
15
15
TOTAL
36
24
60
60
– Los mensajes de error son parte del sistema de ayuda en línea del OPAC.
– El diseño de la ayuda en línea y, por lo tanto, de los mensajes de error, está
determinado por las recomendaciones y pautas establecidas para el correcto
diseño de un producto basado en web.
– La función del sistema de ayuda es transversal, por lo que debe estar presente
en cada operación, bien de forma visible, bien definido como parte de la estruc-
tura de la interfaz de usuario.
– La teoría del esquema funcional e informativo del mensaje de error es estable
y permanente. Las pautas de redacción y presentación del mensaje de error for-
muladas para los OPACs de segunda generación siguen siendo válidas.
Para evaluar los mensajes de error e información se elaboró una clasificación
atendiendo a las operaciones fundamentales que realiza un usuario cuando busca en
un catálogo: conexión al OPAC; entrada de datos y acceso a páginas de resultados;
y navegación por las páginas de resultados (tabla III). Para ello, además de tener en
cuenta las tipologías que se recogen en la bibliografía, se provocaron errores en los
OPACs de la Universidad de Alcalá y de la Universidad de Washington.
Los aspectos evaluados relativos a los mensajes de error e información son:
– La existencia o no de mensajes basados en las operaciones básicas de recupe-
ración de información.
– La existencia o no de mensajes de error ocurridos en:
• la conexión al portal bibliotecario,
• la entrada de datos y el acceso a las páginas de resultados,
• la navegación a través de las páginas de búsqueda y de resultados, según el
tipo de búsqueda realizada (tabla IV).
– La existencia o no de mensajes adicionales de información: información de
estado de la actividad realizada, mensajes de cortesía, etc.
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 52-65, 2008. ISSN 0210-0614
57

PURIFICACIÓN MOSCOSO, FRANCISCO MANUEL GARCÍA ORTIZ
– Las características específicas de cada mensaje.
– La adecuación del contenido del mensaje de acuerdo a las reglas básicas esta-
blecidas por Nielsen (2001) y Shneiderman (1992).
Tabla III
Tipos de mensajes de error e información
Mensajes de bienvenida.
Mensajes de conexión propiamente dichos.
Mensaje de error de conexión.
Relacionados con la conexión al OPAC
Mensaje de redirección o de información de nueva
ubicación electrónica del OPAC.
Mensaje de novedades, noticias, etc.
Casillero en blanco.
Relacionados con la entrada de datos y acce-
Palabra o frase mal escrita.
so a las páginas de resultado
Palabra o frase que no produce resultados.
Palabra o frase que produce muchos resultados.
Pérdida de conexión.
Relacionados con la navegación entre resul-
El navegador no carga la página correspondiente.
tados
Información de novedades bibliográficas u otras noticias.
Cualquier otro mensaje no especificado en las áreas anteriores
Tabla IV
Mensajes de error generados según el tipo de búsqueda realizada
Palabra o
Palabra o
Palabra o
Casillero en
frase que no
frase que pro-
frase mal
blanco
produce resul- duce muchos
escrita
tados
resultados
Búsqueda sencilla
Búsqueda por autor
Búsqueda avanzada
Búsqueda experta
Búsqueda por palabras clave
Búsqueda por título
Búsqueda por signatura
Búsqueda por título de publicación periódica
Búsqueda por autor-título
Búsqueda por materias
Búsqueda por ISBN-ISSN
4. Resultados y discusión del estudio de evaluación
Los resultados generales del proceso de evaluación de los mensajes de error e
información se recogen en las tablas V y VI.
58
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 52-65, 2008. ISSN 0210-0614

MENSAJES DE ERROR E INFORMACIÓN EN LOS CATÁLOGOS EN LÍNEA DE ACCESO PÚBLICO
TABLA V
Resultados generales según país (%)

No
Opción
España
USA
España
USA
Mensaje de bienvenida
0,00
6,52
100,00
91,48
Mensaje de conexión propiamente dicho
14,29
10,87
85,71
89,13
Mensaje de error de conexión
57,14
21,74
42,86
78,26
Mensaje de redirección
0,00
2,17
100,00
97,83
Mensaje de novedades, noticias, etc.
0,00
2,17
100,00
97,83
Casillero en blanco
85,71
65,22
14,29
34,78
Palabra o frase mal escrita
100,00
100,00
0,00
0,00
Palabra o frase que no produce resultados
100,00
100,00
0,00
0,00
Palabra o frase que produce demasiados resultados
92,86
91,30
7,14
8,70
Mensaje de error de navegación entre resultados
14,29
4,35
85,71
95,65
Otros mensajes de error o información
0,00
2,17
100,00
97,8
En todos los sistemas evaluados, el OPAC responde con un mensaje cuando exis-
ten errores en los términos de búsqueda (ortográficos o erratas), así como cuando la
búsqueda da «cero» resultados. El uso de términos que producen demasiados resul-
tados motiva un mensaje en el 92% de los OPACs analizados, y en el 70% cuando
se deja un casillero en blanco. Según estos datos, el número de bibliotecas universi-
tarias que presentan un mensaje a sus usuarios cuando el error está motivado por
dejarse un casillero en blanco es superior al de las públicas.
Si analizamos los datos según el tipo de software, observamos que todos los
OPACs de HORIZON y UNICORN generan mensaje cuando los términos de bús-
queda provocan demasiados resultados. En el resto, el porcentaje oscila entre el
100% y el 80% (ALEPH y CARL) o el 100% y el 67% (ABSYS e INNOPAC),
según se trate de catálogos de universidades o de bibliotecas públicas.
Todos los OPACs de ALEPH e INNOPAC presentaron mensajes cuando se dejó
un casillero en blanco, mientras que ninguno de los de HORIZON lo hizo. En el
caso de CARL respondieron con mensaje todos los catálogos de universidades, pero
ninguno de los implementados en bibliotecas públicas. Todos los catálogos univer-
sitarios de UNICORN y el 80% de los de bibliotecas públicas generaron mensaje.
En el caso de ABSYS los porcentajes son 67% y 50% respectivamente.
Los resultados referidos a los otros tipos de mensajes de error son menos satis-
factorios: sólo el 30% de los sistemas presentó un mensaje al usuario cuando se pro-
dujo un error en la conexión: 5 de CARL, 9 de UNICORN y 4 de ABSYS. Sólo 4
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 52-65, 2008. ISSN 0210-0614
59

PURIFICACIÓN MOSCOSO, FRANCISCO MANUEL GARCÍA ORTIZ
0
0
0
0
Púb.
1
50
100
100
100
ABSYS
0
7
7
6
6
00
67
67
00
00
Univ.
100
100
0
0
0
0
0
Púb.
2
6
2
80
100
100
100
4
2
7
2
UNICORN
0
6
0000
2
Univ.
100
100
100
100
7
7
Púb.
1
1
100
100
100
67
INNOPAC
0
Univ.
100
100
100
100
0
0
Púb.
2
100
100
100
HORIZON
000000
0000
0
Univ.
100
100
100
0
Púb.
80
80
100
100
80
0
20
SOLUTION®
Univ.
100
100
100
100
CARL/LIBRARY
TABLA VI
0
0
Púb.
100
100
100
100
ALEPH
500TM
00000
20
0
000000000
0000000
80
00000000
000000000
Univ.
100
100
100
Resultados generales según el tipo de software
Software del OPAC (Univ./ Púb.) Resultados expresados en porcentajes
Mensaje de bienvenida
Mensaje de conexión propiamente dicho
Mensaje de error de conexión
Mensaje de redirección
Mensaje de novedades, noticias, etc.
Casillero en blanco
Palabra o frase mal escrita
Palabra o frase que no produce resultados
Palabra o frase que produce demasiados resultados
Mensaje de error de navegación entre resultados
Otros mensajes de error o información
60
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 52-65, 2008. ISSN 0210-0614

MENSAJES DE ERROR E INFORMACIÓN EN LOS CATÁLOGOS EN LÍNEA DE ACCESO PÚBLICO
catálogos de UNICORN (2 de universidades y 2 de bibliotecas públicas) presenta-
ron un mensaje cuando el error ocurrió durante la navegación entre los resultados de
búsqueda.
En cuanto a los mensajes de información, cabe destacar que si bien los de cone-
xión al OPAC son los más frecuentes, tan sólo se dan en el 12% de los casos estu-
diados (1 de ALEPH, 4 de CARLWebLibrary y 2 de ABSYS). El 5% presenta men-
sajes de bienvenida (1 de HORIZON, 1 de INNOPAC y 1 de UNICORN), y única-
mente un 2% (1 OPAC de biblioteca pública de UNICORN) muestra al usuario
mensajes de redirección y de novedades o noticias, (también uno de biblioteca
pública de INNOPAC). Con respecto a los mensajes de redirección es preciso seña-
lar que éstos sólo son necesarios si el sistema ha cambiado de dirección, por lo que
los datos a este respecto no son representativos.
En lo que respecta a la adecuación de los mensajes de error conforme a las direc-
trices referidas, los resultados se han analizado atendiendo a las características que
configuran el texto y el tipo de mensaje, según la clasificación establecida. La tabla
VII muestra el número de mensajes obtenidos en los 60 OPACs según el tipo del
que se trate y la VIII recoge el porcentaje de mensajes que cumplen las pautas de
redacción y presentación estudiadas (figura 1).
Los mensajes más comunes en la interrelación usuario/máquina durante el pro-
ceso de búsqueda son los motivados por errores tipográficos y ortográficos, por uti-
lizar términos que, o no producen resultados o provocan demasiados.
En todos los OPACs analizados, el sistema proporciona algún tipo de informa-
ción indicando, según el caso, si se ha cometido un error o proporcionando infor-
mación útil para resolver el proceso de manera correcta. También en más del 96%
de los casos los mensajes están redactados de forma que el usuario pueda entender-
los, de un modo amable, son consistentes en el uso de la terminología y las abre-
Tabla VII
Número total de mensajes obtenidos según el tipo de mensaje
Tipo de mensaje
Número
Porcentaje
Mensaje de bienvenida
3
0,4
Mensaje de conexión propiamente dicho
7
0,9
Mensaje de error de conexión
18
2,2
Mensaje de redirección
1
0,1
Mensaje de novedades, noticias, etc.
1
0,1
Casillero en blanco
184
22,7
Palabra o frase mal escrita
213
26,2
Palabra o frase que no produce resultados
194
23,9
Palabra o frase que produce demasiados resultados
186
22,9
Mensaje de error de navegación entre resultados
4
0,5
Otros mensajes de error o información
1
0,1
TOTAL
812
100,0
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 52-65, 2008. ISSN 0210-0614
61

PURIFICACIÓN MOSCOSO, FRANCISCO MANUEL GARCÍA ORTIZ
TABLA VIII
Porcentaje de mensajes que cumplen las pautas de redacción y presentación
Características
%
Una indicación explícita de que algo va mal
99,88
El lenguaje es legible para el usuario
99,75
Las formas gramaticales son correctas, y la terminología y el uso de abreviaturas consistentes
100,00
El lenguaje no es agresivo, es correcto y cortés
96,06
Describe problemas concretos
97,04
Aporta consejos constructivos
59,73
Es visible, evidente y fácilmente perceptible para el usuario
83,13
Conserva y mantiene el trabajo realizado por el usuario
66,75
Permite reducir el trabajo de corrección del error
50,99
Existen enlaces de hipertexto que permiten conectar el error con la solución
31,40
La localización y el formato visual son consistentes
100,00
Figura 1
Porcentaje de mensajes obtenidos según su tipo
2,1%
2,2%
26,2%
22,7%
22,9%
23,9%
Palabra o frase mal escrita
Palabra o frase que no produce resultados
Palabra o frase que produce demasiados resultados
Casillero en blanco
Mensaje de error de conexión
Otros
viaturas, se describen problemas concretos, y la localización y el formato del men-
saje respetan el principio de consistencia. Respecto al resto de las características
recogidas en la tabla I, cabe resaltar que se cumplen en, al menos, uno de cada dos
mensajes obtenidos.
Ahora bien, ningún sistema incluía una lista con todos los mensajes de error dis-
ponibles, una directriz importante ya formulada por Shneiderman en 1992 y sólo en
31% de los casos el sistema ofrece un hiperenlace al texto de la ayuda corres-
pondiente que explica cómo corregir el problema. No obstante, la mayoría de las
veces este hiperenlace es, sencillamente, un enlace a la ayuda general, sin más.
En cuanto al estudio de los mensajes según su tipología, en los actuales OPACs,
los mensajes más comunes son los debidos a errores ortográficos o tipográficos, a
dejar un casillero en blanco, o a introducir términos de búsqueda que producen
demasiados o ningún resultado. Los que son producto de dejar el casillero de bús-
queda en blanco, en todas sus variantes posibles (búsqueda sencilla, avanzada, por
62
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 52-65, 2008. ISSN 0210-0614

MENSAJES DE ERROR E INFORMACIÓN EN LOS CATÁLOGOS EN LÍNEA DE ACCESO PÚBLICO
autor, etc.), así como los que resultan al introducir términos que producen «cero»
resultados, se adecuan a las directrices en más del 90% de los casos: indican explí-
citamente que se ha cometido un error, la redacción y el lenguaje utilizado son
correctos, son visibles y perceptibles, describen problemas concretos, etc. Los men-
sajes que se originan por errores en los términos de búsqueda o por la utilización de
palabras y frases que provocan una gran cantidad de resultados también se adecuan
a estas directrices en un alto porcentaje (más del 80%).
Por el contrario, como ya hemos comentado, en los OPACs analizados, hay otro
tipo de mensajes cuya presencia no está muy extendida. Se trata de los mensajes de
bienvenida, de conexión, de error de conexión, de redirección, de novedades y de
error de navegación entre resultados, si bien, cuando existen, cumplen, en general,
con las directrices analizadas, a excepción de la que se refiere a conservar el traba-
jo realizado y reducir el esfuerzo de corrección del error en los mensajes de redi-
rección. Los mensajes de error de conexión analizados cumplen con las seis prime-
ras características y en 12 casos el mensaje sirve para reducir el trabajo de correc-
ción del error que debe realizar el usuario. En el único caso en el que se observó un
mensaje referido a las novedades, noticias, etc., éste reunía todas las características
deseables en un mensaje informativo.
Los mensajes aparecidos cuando se navega entre resultados, así como otro tipo
de mensajes relacionados con la presentación de los registros (número que se mues-
tra en pantalla, posibilidad de ordenarlos según diferentes parámetros, entre otros)
si bien no son frecuentes sí, se adecuan a las pautas.
4. Conclusiones
En términos generales, cabe concluir que se observa una mejora significativa en
la evolución del sistema de presentación de mensajes de error e información. Los
actuales OPACs disponen de una herramienta eficaz para la detección de errores y
problemas (especialmente aquellos derivados del proceso de búsqueda y recupera-
ción de información), así como para la presentación de mensajes.
Los mensajes están integrados en la ayuda en línea, como un elemento más, y su
formato, estructura y redacción se adecuan a las directrices formuladas por los
expertos. Sin embargo, es necesario mejorar su eficacia en lo que se refiere a la
capacidad de los mensajes de error para corregir el problema -uno de los aspectos
en los que en la actualidad se pone más énfasis-, si bien se observa una evolución
positiva. A este respecto, ha de aprovecharse al máximo el potencial del entorno
web, relacionando el mensaje con textos o páginas de ayuda que auxilien al usuario
en la solución del problema rápida y eficazmente. El mensaje debe ayudar a la
corrección del error por métodos que vayan más allá de la simple información sobre
la existencia de una anomalía.
Los errores tipográficos u ortográficos y el uso de términos que provocan fallo
en la búsqueda o ruido en los resultados motivan mensajes de error en prácticamen-
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 52-65, 2008. ISSN 0210-0614
63

PURIFICACIÓN MOSCOSO, FRANCISCO MANUEL GARCÍA ORTIZ
te todos los catálogos analizados, lo que sin duda denota un avance importante res-
pecto a los primeros OPACs desarrollados en entorno web. Sin embargo, otros tipos
de mensajes que podrían prestar servicios similares a los de otros productos en for-
mato web, apenas si son significativos.
El futuro de los mensajes de error e información ha de estar basado, necesaria-
mente, en la cooperación entre expertos en desarrollo tecnológico, diseñadores de
páginas web y bibliotecarios. El diseño de la herramienta de ayuda debe enfocarse
hacia la confluencia de todas las corrientes teóricas y prácticas centradas en la rela-
ción usuario/máquina, a fin de determinar unas pautas estándar para el diseño de
mensajes e interfaces de usuario.
Por una parte, es preciso que los mensajes se adecuen a las normas generales de
usabilidad (no todos los usuarios son igualmente diestros en el uso de un OPAC, por
ejemplo), adaptabilidad (no todos pueden ver el mensaje, distinguir los colores de
advertencia u oír un tono de alerta) y diseño de interfaces adaptadas a las recomen-
daciones W3C.
Por otra parte, no puede ignorarse la experiencia y perspectiva de los biblioteca-
rios, pues los destinatarios del mensaje son los usuarios de la biblioteca, y debe ser
su punto de vista el referente para el diseño de los mensajes. Tampoco, los estudios
realizados por autores relevantes del ámbito de la Documentación que se centran en
la estructura, contenidos y presentación de estos mensajes, ya que las recomenda-
ciones que han venido formulando se han demostrado válidas a lo largo de la histo-
ria.
A la vista de los resultados obtenidos en esta investigación, los futuros estudios
de evaluación deben centrarse en la localización del mensaje dentro de la interfaz de
usuario (mensajes presentados en el mismo nivel de la página, en una ventana emer-
gente o incluidos dentro de la página desde la que se solicita la ayuda, por ejemplo)
y en su estructura, así como en el momento en que la ayuda debe presentarse.
Referencias bibliográficas
ELLISON, M. 2002. A usability test of Web-based user assistance»[en línea]. En: Win
Writers: training for software user assistance. Seattle: WritersUA, 2002 [Consulta: 15
julio 2007]. Disponible en Web:http://www.writersua.com/usability_test_analysis.htm.
FRANKEL, V. L.; BALCI, O. (1989). An on-line assistance system for the simulation model
development environment. International Journal of Man-Machine Studies, vol. 31 (6),
699-716.
HILDRETH, C. R. (1995). The GUI OPAC: Approach with Caution»[en línea]. The Public-
Access Computer Systems Review, vol. 6 (5) [Consulta: 14 julio 2001]. Disponible en
Web: http://epress.lib.uh.edu/pr/v6/n5/hild6n5.html.
KEARSLEY, G. (1988). Online help systems: design and implementation. Noorwood, NJ :
Ablex. ISBN. 089391472X.
MATTHEWS, J. R. (1987). Suggested Guidelines for screen layouts and design of online
catalogs. Library Trends, vol. 35 (1), 555-570.
64
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 52-65, 2008. ISSN 0210-0614

MENSAJES DE ERROR E INFORMACIÓN EN LOS CATÁLOGOS EN LÍNEA DE ACCESO PÚBLICO
NIELSEN, J. (2001). Error Message Guidelines [en línea]. En: Jakob Nielsen’s Alertbox :
Current Issues in Web Usability : June 24, 2001 [Consulta: 14 julio 2007]. Disponible en
Web: http://www.useit.com/alertbox/20010624.html.
PETERS, A. T. (1991). The online catalog: a critical examination of public use. Jefferson,
NC: McFarland.
SHNEIDERMAN, B. (1992). Designing the user interface: strategies for effective human-
computer interaction (2.a ed). New York: Addison-Wesley. ISBN 0201572869.
TAYLOR. Robert S. (1986). Value-Added Processes in Information Systems. Norwood, NJ:
Ablex Publishing Corporation.
TZENG, J. (2004). Toward a more civilized design: studying the effects of computers that
apologize. Intenational Journal of Human-Computer Studies, vol. 61 (3 ), 319-345.
WHITE, F. (1994). An evaluation of online help for the NOTIS OPAC. Library Software
Review, vol. 13 (1), 4-17.
YEE, M. M. (1991). System design and cataloging meet the user: user interfaces to online
public access catalogs. Journal of the American Society for Information Science, vol. 42,
nº 2, 1991, p. 78-98.
YEE, M. M. (1999). Guidelines for OPAC displays [en línea]. En: 65th IFLA Council and
General Conference Proceedings, Bangkok, Thailand, August 20-28, 1999. Bangkok,
Thailand: IFLA, 1999. [Consulta: 15 julio 2007]. Disponible en: http://www.ifla.org/
IV/ifla65/papers/098-131e.htm..
YEE, M. M.; LAYNE, S. S. (1998). Improving online public access catalog. Chicago: Ame-
rican Library Association, 1998.
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 52-65, 2008. ISSN 0210-0614
65

REVISTA ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
31, 1, ENERO-MARZO, 66-84, 2008
ISSN 0210-0614
Indicadores de colaboración científica del CSIC con
Latinoamérica en bases de datos internacionales

Indicators of scientific collaboration between CSIC and Latin America
through international databases

Daniela De Filippo*, Fernanda Morillo* y María Teresa Fernández*
Resumen: Este estudio se basa en el análisis de la producción científica del
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración
con Latinoamérica, para conocer las temáticas en las que se colabora y la
formación de redes científicas. Este análisis resulta significativo dado que
el CSIC es la institución española con la que más coopera Latinoamérica.
Los resultados muestran que el uso de la WoS frente al CD-ROM incre-
menta la visibilidad de la región en un 22%, ya que se incorporan nuevas
revistas de Química y Ciencia de Materiales. La colaboración del CSIC
con Latinoamérica se da principalmente con las universidades y existe una
fuerte cooperación en las áreas de Física y Química. Los indicadores de
especialización e impacto muestran que la Física se presenta como uno de
los puntos fuertes de dicha colaboración. El análisis de redes por áreas per-
mite observar los diferentes vínculos institucionales y la diferente estruc-
tura de cada una de ellas. A través del estudio de las citas se detecta una
relación entre el impacto y el número de países firmantes, lo que muestra
la importancia de la colaboración.
Palabras clave: indicadores bibliométricos, colaboración científica, CSIC,
Latinoamérica, Web of Science.
Abstract: This work is based on the analysis of scientific collaboration
between the Spanish Research Council (CSIC) and Latin America, in order
to study the thematic cooperation and the development of scientific
networks. The analysis is significant since CSIC is the Spanish institution
with the highest co-authorship with Latin America. Results show that the
use of WoS instead of CD ROM increases by 22% the region’s visibility,
due to the inclusion of new Chemistry and Materials Science journals.
Universities are the main contributors to the relationship between CSIC
and Latin America and a strong cooperation in the Physics and Chemistry
areas is observed. Activity and impact indicators show that Physics is the
strongest point in the CSIC-Latin America collaboration. Network analysis
by area shows the institutional connections in each one of them and their
different structure. Through citation analysis, a positive relationship between
* CINDOC (CSIC).
Correo-e: dfilippo@cindoc.csic.es, fmorillo@cindoc.csic.es, mtf@cindoc.csic.es
Recibido: 19-3-07; 2.a versión: 1-8-07; 3.a versión: 9-10-07.
66
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 66-84, 2008. ISSN 0210-0614

INDICADORES DE COLABORACIÓN CIENTÍFICA DEL CSIC CON LATINOAMÉRICA EN BASES DE DATOS
INTERNACIONALES
impact and number of participating countries can be detected, revealing the
importance of collaboration.
Keywords: bibliometric indicators, scientific collaboration, CSIC, Latin
America, Web of Science.
1. Introducción
La interdisciplinariedad e internacionalidad de la ciencia han originado un fuer-
te incremento de la colaboración científica que se ha puesto de manifiesto, espe-
cialmente, a lo largo del siglo XX. En este aumento creciente de la colaboración
influyen factores como la proximidad geográfica, el idioma y el desarrollo científi-
co de los países (Frame y Carpenter, 1979). Existe también una serie de incentivos
para la colaboración como la necesidad de complementar capacidades para abordar
ciertos temas e investigaciones específicas y compartir grandes equipos, los avances
en las tecnologías de la información y las comunicaciones, la disponibilidad y faci-
lidad para la movilidad, el reconocimiento por parte de los investigadores, institu-
ciones y empresas de la eficacia de la colaboración para la mejora de la calidad, la
aceleración de la innovación y la competitividad (Katz y Martin, 1997).
Autores como Beaver y Rosen (1978; 1979; Beaver, 2001) han profundizado en
el estudio de los motivos que conducen a la colaboración y destacan la importancia
de los factores económicos (en determinadas áreas, los elevados costos del instru-
mental y los equipos, hacen necesaria la cooperación) y políticos (apoyo a la inves-
tigación y colaboración científica desde los gobiernos y organismos regionales o
internacionales). En estudios más recientes se ha planteado que el notorio creci-
miento de la colaboración puede explicarse, también, por la necesidad individual de
lograr reconocimiento para continuar en la carrera académica. Esto lleva a los inves-
tigadores a fortalecer el vínculo con colegas de reconocida trayectoria para aumen-
tar su propia reputación y reproduce un sistema de red que se alimenta constante-
mente con la entrada de investigadores «junior» (Wargner y Leydesdorff, 2005).
En este sentido, otro de los factores que fomenta y promueve la cooperación es
la mayor visibilidad que adquieren los trabajos realizados en colaboración interna-
cional. Autores como Lewison (1991) o Narin y otros (1991) demuestran que este
tipo de trabajos son más citados. Bridgstock (1991) destaca, también, que existe una
relación positiva entre el número de autores por documento y la cantidad de citas
recibidas. El alto impacto de la colaboración internacional sobre la visibilidad ha
sido también mencionado en trabajos más recientes (Glänzel, 2001). Autores como
Goldfinch y otros (2003) han detectado, además, que si la colaboración se estable-
ce entre instituciones de un mismo país, se obtienen proporcionalmente menos citas,
independientemente del número de autores del documento.
Por lo general, la colaboración depende de lo abierta que esté la comunidad cien-
tífica a participar en proyectos de investigación junto a otros colegas del mismo o
distinto país y con los de otras especialidades. El grado de cooperación varía según
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 66-84, 2008. ISSN 0210-0614
67

DANIELA DE FILIPPO Y OTROS
se trate de colaboración nacional, regional o internacional, del carácter básico o apli-
cado de la investigación, de las áreas científicas desarrolladas y del tipo de países
implicados.
Para el estudio y medición de la colaboración científica entre países, la Biblio-
metría es una de las principales herramientas utilizadas. A través de los indicadores
bibliométricos es posible conocer las áreas temáticas y las disciplinas en las que se
produce la colaboración, las principales revistas de publicación conjunta y las redes
entre centros y países.
Durante los últimos 15 años la producción de los países latinoamericanos en
bases de datos ISI ha presentado un incremento en torno al 140% y ha logrado una
mayor presencia en el contexto internacional, lo que pone de manifiesto un mayor
desarrollo y apertura de la ciencia de esta región y un aumento en el reconocimien-
to de sus investigadores en la comunidad científica internacional (Sancho y otros,
2006). Fuera de la región, los mayores colaboradores con Latinoamérica son Esta-
dos Unidos, Francia y España, y es el CSIC la institución española con la que se pro-
duce el mayor número de publicaciones conjuntas, de ahí que el estudio de las rela-
ciones del CSIC con Latinoamérica cobre gran relevancia (Fernández y otros, 1992).
A partir de estos datos iniciales, el objetivo del presente estudio es conocer y ana-
lizar las relaciones de colaboración científica entre el CSIC y Latinoamérica com-
parando la visibilidad de esta colaboración en bases de datos internacionales de
Thomson Scientific en sus versiones CD-ROM y Web of Science (WoS). Se propo-
ne, en primer lugar, analizar la evolución de dicha colaboración en la última década
a través de los datos obtenidos de la versión CD-ROM, conocer las principales
características de esta colaboración y detectar en qué medida la utilización de la ver-
sión expandida WoS resulta favorable para que determinadas áreas, disciplinas y
países de la región aumenten su presencia. Otro de los objetivos es profundizar en
el estudio de las redes institucionales de colaboración en cada área temática y las
consecuencias de esta colaboración en la visibilidad e impacto de los resultados
publicados.
2. Fuentes y metodología
Se han utilizado las bases de datos de ISI, actualmente ThomsonScientific (SCI,
SSCI y A&HCI), en versión CD-ROM y Web of Science durante el período 2001-
2004. Para obtener datos de evolución de años anteriores se han empleado cifras de
producción del CSIC desde 1994 (CINDOC, 2000; 2007). El uso de estas bases
genera habitualmente un intenso debate debido a su sesgo idiomático, temático y
escasa representación de revistas de origen no anglosajón. Sin embargo, a pesar de
sus limitaciones, tienen la particularidad de registrar los nombres y direcciones de
todos los autores de los documentos, lo que las hace imprescindibles para realizar
estudios de colaboración. Además, proporcionan las referencias y citas de los tra-
bajos.
68
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 66-84, 2008. ISSN 0210-0614

INDICADORES DE COLABORACIÓN CIENTÍFICA DEL CSIC CON LATINOAMÉRICA EN BASES DE DATOS
INTERNACIONALES
Los documentos se han seleccionado a partir de la descarga de España que se rea-
liza anualmente para el estudio de la producción de las diferentes comunidades autó-
nomas y sectores institucionales (CINDOC, 2007). Una vez recuperados los docu-
mentos del CSIC (procedentes de centros propios y mixtos con la Universidad) se
ha identificado el nombre de los países colaboradores y se han seleccionado los
documentos firmados por al menos una dirección de Latinoamérica. La selección de
países colaboradores incluye a todo el ámbito Latinoamericano y al Caribe, reco-
giendo sólo aquellos países que presentan colaboración con el CSIC.
Los documentos seleccionados han sido tratados en bases de datos relacionales
siguiendo la metodología utilizada en el CINDOC (Fernández y otros, 1993). Se
emplea la clasificación de revistas en disciplinas seguida por el WoS, que se han
agregado, a su vez, en 8 grandes áreas partiendo de criterios similares a los del
Current Contents.
Se han obtenido los siguientes indicadores:
Indicadores de actividad: se presenta la evolución anual del número de publi-
caciones en colaboración CSIC-Latinoamérica por países, áreas, disciplinas,
revistas y centros.
Indicadores de impacto: se incluyen los factores de impacto de las revistas
como indicadores de visibilidad y su posición normalizada mediante cuartiles
(Q). La versión WoS permite obtener el número de citas recibidas por cada
publicación. Se han calculado las citas recibidas desde la fecha de publicación
del documento (2001-2004) hasta la fecha de la toma de datos (agosto de
2005).
Indicadores de colaboración: se han obtenido los índices de coautoría, el
número de centros por documento, las redes de países firmantes y la especiali-
zación de las mismas.
Habitualmente, para el estudio de la colaboración científica pueden utilizarse
diferentes sistemas de asignación de documentos a las instituciones o autores fir-
mantes. Según Pravdic y Oluic-Vucovic (1991) los más habituales son el recuento
total, el recuento fraccionado, el recuento para el primer autor y el recuento ponde-
rado según el grado de participación de los autores. En el presente trabajo se ha opta-
do por el primer criterio para asignar documentos a las diferentes instituciones fir-
mantes. Si bien de esta forma se duplica el número real de documentos, se logra una
visión completa y clara de la producción de cada entidad.
Para la visualización de los datos se ha utilizado el programa NETDRAW de
UCINET que permite observar gráficamente los vínculos entre distintas institucio-
nes, a través de la frecuencia de la colaboración (representada por el grosor de las
líneas entre dos objetos relacionados).
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 66-84, 2008. ISSN 0210-0614
69

DANIELA DE FILIPPO Y OTROS
3. Resultados
3.1. Producción en colaboración CSIC-Latinoamérica (CDROM vs. WoS)
Datos generales
Se han calculado los datos de evolución del CSIC a partir de estudios anteriores
(CINDOC, 2000; 2007), lo que ha permitido realizar un análisis del incremento de
la colaboración internacional y, en concreto, con Latinoamérica. Al considerar la
producción del CSIC desde 1994 hasta 2004, en bases de datos ISI (versión CD-
ROM), se observa que ésta ha registrado un incremento del 114%. Así mismo, el
crecimiento de su colaboración internacional también ha ido en aumento, pasando
de un 35% en 1994 al 44% en 2004, lo que representa una tasa de crecimiento del
162%. Dentro de la colaboración internacional, las proporciones de la producción
conjunta con Latinoamérica también han crecido, no sólo en relación a la colabora-
ción internacional (de un 15% a un 17%), sino también con respecto al total de docu-
mentos del CSIC pasando del 5,5% al 7,1%. Este incremento muestra la importan-
cia de la colaboración con la región. En la figura 1 se pueden apreciar estos valores.
Figura 1
Evolución de la producción y de la colaboración internacional de CSIC
(CD-ROM 1994-2004)
70
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 66-84, 2008. ISSN 0210-0614

INDICADORES DE COLABORACIÓN CIENTÍFICA DEL CSIC CON LATINOAMÉRICA EN BASES DE DATOS
INTERNACIONALES
La producción total del CSIC en bases ISI (en versión CD-ROM) durante el perí-
odo 2001-2004 ha sido de 18.974 documentos, lo que representa un 20% de la pro-
ducción total española en el cuatrienio. Casi las tres cuartas partes de los documen-
tos del CSIC fueron realizados en colaboración con otras instituciones y, de ellos,
1.255 documentos corresponden a publicaciones junto con centros de Latinoaméri-
ca. La colaboración con Latinoamérica involucra a instituciones de 17 países; sin
embargo, más del 85% se produce con Argentina, México, Chile y Brasil.
En el mismo período, el total de documentos del Consejo recogidos en WoS ha
sido de 22.341, un 18% más que los incluidos en el CD-ROM. La visibilidad de la
colaboración CSIC-Latinoamérica también aumenta considerablemente al utilizar la
WoS, mostrando un incremento del 22% en el número de documentos conjuntos.
Esta mayor visibilidad es muy significativa en los pequeños productores pero tam-
bién adquiere gran relevancia en países como Cuba (60% más de documentos),
Venezuela (36% más) y Argentina (28% de incremento) (Tabla I). Si bien el núme-
ro absoluto de documentos en colaboración es mayor en los grandes productores, el
orden varía al considerar el porcentaje que representan los documentos en colabo-
ración con el CSIC sobre el total de la producción de cada país de Latinoamérica.
En la tabla I se puede observar que en países medianos como Cuba la colaboración
con el CSIC representa una importante proporción de su producción (en torno al
4%). Dentro del grupo de países grandes, solo Chile cuenta con un porcentaje de
cooperación relevante con el Consejo (1,86%), seguido de Argentina (1,52%). En el
caso de Brasil, solo el 0,34% de sus publicaciones se realiza junto al CSIC.
Revistas de publicación
En la versión CD-ROM se evidencia una amplia dispersión de revistas de publi-
cación (522) pero sólo 13 de ellas concentran casi una cuarta parte del total de docu-
mentos del CSIC en colaboración con Latinoamérica y son mayoritariamente del
área de Física. Las más destacadas por el número de publicaciones son Astronomy
& Astrophysics
(52 doc.), Astropysical Journal (44 doc.) y European Physical Jour-
nal C
(37 doc.).
En la versión WoS se han recogido 632 títulos, un 21% más que en el CD-ROM,
principalmente de las áreas de Química y Ciencia de Materiales. Las revistas de
mayor publicación de la colaboración son similares a las recogidas en la versión res-
tringida pero, en la WoS, aparecen nuevos títulos con alta producción, como las
españolas Revista de Metalurgia, que se ubica en quinta posición, y el Boletín de la
Sociedad Española de Cerámica y Vidrio,
en octava. Ha aumentado también el
número de publicaciones editadas en la región en las que se difunde la colaboración
del CSIC con Latinoamérica pasando de 8 títulos a 22 (el 3,5%). Los países que
cuentan con mayor número de revistas en WoS con respecto a la versión restringi-
da son España (8 frente a 1), Brasil (4 frente a 2) y Argentina (3 frente a 1). Este
incremento en el número de revistas de publicación no es elevado ya que solo se
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 66-84, 2008. ISSN 0210-0614
71

DANIELA DE FILIPPO Y OTROS
Tabla I
Total de documentos de Latinoamérica en colaboración con el CSIC
(CD-ROM y WoS 2001-2004)
Colaboración CSIC-Latinoamérica
Producción Latinoamérica (WoS)
País
CD ROM
WoS
Incremento
N. doc.
% col. CSIC
Argentina
323
413
27,9
27.159
1,52
Barbados
1
1
0,0
299
0,33
Bolivia
6
7
16,7
568
1,23
Brasil
216
252
16,7
74.439
0,34
Chile
227
247
8,8
13.300
1,86
Colombia
61
77
26,2
3.559
2,16
Costa Rica
3
6
100,0
1.517
0,40
Cuba
87
139
59,8
3.291
4,22
Ecuador
6
12
100,0
813
1,48
Honduras
1
1
0,0
141
0,71
México
318
373
17,3
42.837
0,87
Panamá
11
16
45,4
1.069
1,50
Perú
13
23
76,9
1.750
1,31
Puerto Rico
1
1
0,0
2.542
0,04
Trinidad y Tobago
1
2
100,0
683
0,29
Uruguay
21
32
52,4
2.002
1,60
Venezuela
47
64
36,2
5.833
1,10
Sumatorio
1.343
1.666
24,0
157.136
1,06
Total real
1.255
1.535
22,3
138.764
1,11
refiere a las publicaciones en que se difunde la colaboración con el CSIC. Se obser-
va también que los FI de las revistas iberoamericanas son generalmente bajos con
respecto a otras publicaciones de su misma disciplina (cuartiles 3 y 4), debido a que
las revistas de países no centrales suelen recibir menos citas que las otras, proba-
blemente por la orientación más local de sus contenidos. Una excepción son la revis-
ta chilena Biological Research (1.er cuartil) y las españolas Materiales de Construc-
ción
y Revista de Metalurgia (2.o cuartil) (Tabla II).
Producción por área temática y disciplina
La distribución de los documentos en CD-ROM, por área científica, muestra un
predominio de la colaboración en Física (44%), seguida de Química (24%), Agri-
cultura/Biología/Medio Ambiente (19%) e Ingenieria Tecnología (19%). Por disci-
plinas sobresalen Astronomía/Astrofísica, Química Física y Física Estado Sólido.
La distribución por área temática en WoS muestra que en campos como Inge-
niería/Tecnología, la producción en colaboración ha crecido más de un 45% con res-
72
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 66-84, 2008. ISSN 0210-0614

INDICADORES DE COLABORACIÓN CIENTÍFICA DEL CSIC CON LATINOAMÉRICA EN BASES DE DATOS
INTERNACIONALES
% doc
50,00
50,00
62,50
0,00
50,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
50,00
50,00
35,71
0,00
75,00
80,00
50,00
sin citas
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
WoS
Citas/
Doc
0,50
0,00
0,00
0,50
0,00
0,75
1,00
1,00
0,00
1,00
14,50
2,00
0,00
1,50
2,00
1,00
0,75
1,36
4,40
0,50
0,80
1,25
N
2
1
1
2
5
6
1
2
1
1
2
1
2
2
1
4
4
5
4
5
4
Doc
1
28
O
O
I
I
O
I
I
O
O
I
O
O
I
O
O
I
I
O
O
CD-
S
S
S
S
S
S
S
S
ROM
N
N
NO
N
N
N
N
N
NO
N
N
NO
N
N
Q
3
4
3
1
4
3
4
4
4
4
2
3
4
2
3
3
4
2
2
4
4
4
FI2004
0,702
0,108
0,569
2,173
0,309
0,310
0,435
0,391
0,316
0,232
1,931
1,888
0,310
0,483
0,740
0,627
0,220
0,798
3,296
0,229
0,210
0,527
Tabla II
Disciplina
(CD-ROM vs. WoS 2001-2004)
Paleontologia
Nutrición y Dietética
Biología celular
Biología
Química, Multidisciplinar
Ciencia de Materiales, Cerámica
Física, Multidisciplinar
Biología Marina
Bioquímica y Biología Molecular
Química Aplicada/CyT Alimentos
Biología Celular, Patología
Biología del Desarrollo
Ingeniería Química
Tec. Construc./CC. Materiales. Multi.
Parasitología, Medicina Tropical
Química, Multidisciplinar
Biología
Metalurgia e Ingeniería Metalúrgica
Astronomía y Astrofísica
Física, Multidisciplinar
Neurología Clínica
Biología Marina
País
AR
VE
AR
CL
CL
ES
BR
MX
BR
ES
ES
ES
AR
ES
BR
BR
CR
ES
MX
MX
ES
ES
Revistas Iberoamericanas de publicación de la colaboración CSIC-Latinoamérica
Revistas
Ameghiniana
Arch Latinoamer Nutr
Biocell
Biol Res
Bol Soc Chil Quim
Bol Soc Esp Ceram Vidr
Braz J Phys
Cienc Mar
Genet Mol Biol
Grasas Aceites
Histol Histopathol
Int J Dev Biol
Latin Am Appl Res
Mater Constr
Mem Inst Oswaldo Cruz
Quim Nova
Rev Biol Trop
Rev Metalurgia
Rev Mex Astron Astrofis
Rev Mex Fis
Rev Neurologia
Scientia Marina
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 66-84, 2008. ISSN 0210-0614
73

DANIELA DE FILIPPO Y OTROS
pecto a la versión en CD-ROM. Descendiendo al nivel de las disciplinas se observa
que, dentro de las de mayor producción en colaboración, los mayores incrementos
se produjeron en Química Multidisciplinar, en Botánica y en Bioquímica y Biología
Molecular
(figura 2).
Figura 2
Comparación de la producción del CSIC en colaboración con Latinoamérica por área
(2001-2004) CD-ROM vs. WoS
3.2. Producción en colaboración CSIC-Latinoamérica. Principales redes
temáticas e institucionales (WoS)
Tras confirmar el notorio incremento de los documentos en colaboración CSIC-
Latinoamérica recogidos en la WoS, se emplea en adelante únicamente esta fuente
para analizar las principales características de los vínculos a nivel de países, áreas
temáticas e instituciones, y el impacto de la colaboración sobre la visibilidad.
Tamaño de las redes por área temática
El número de países firmantes permite analizar los lazos que se establecen y
observar que predomina ampliamente la colaboración «bilateral» ya que más del
60% de los documentos en colaboración fueron realizados por el CSIC y un solo
país latinoamericano. La colaboración «trilateral» (CSIC junto a dos países en los
que al menos uno es latinoamericano) originó un 21% de los documentos. Las publi-
caciones restantes (19%) fueron firmadas por instituciones de entre 4 y 22 países
(CSIC junto a países latinoamericanos y no latinoamericanos).
La colaboración que concentra el mayor número de países es la que se establece
en el área de Física que supone entre el 50% y 60% del total en redes de 4 a 10 paí-
ses y donde participan hasta 22 países. A medida que disminuye el número de paí-
ses firmantes, el perfil temático varía y, la mayor diversidad de disciplinas se
encuentra en redes de 2 y 3 países (figura 3).
74
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 66-84, 2008. ISSN 0210-0614

INDICADORES DE COLABORACIÓN CIENTÍFICA DEL CSIC CON LATINOAMÉRICA EN BASES DE DATOS
INTERNACIONALES
Figura 3
Redes de colaboración entre el CSIC y países de Latinoamérica por área temática
(2001-2004) (WoS)
A través del estudio de la colaboración por áreas se ha detectado que en las redes
de mayor número de colaboradores (considerando también a países externos al
ámbito iberoamericano), el único país Latinoamericano que participa es Brasil, con
una fuerte presencia en la producción de Física. A medida que el número de países
colaboradores decrece, se observan mayores relaciones del CSIC con los pequeños
productores (Uruguay, Perú, Panamá, Ecuador, Bolivia), que sólo participan en
colaboraciones de 2, 3 o 4 países. Los países externos a la región que colaboran en
la producción de documentos de CSIC con Latinoamérica son principalmente Esta-
dos Unidos (217 doc), Francia (156 doc), Alemania (149 doc), Reino Unido (136
doc) e Italia (123).
Redes de colaboración por área temática
Se profundiza en el estudio de la colaboración por áreas, analizando los centros
del CSIC y de Latinoamérica que participan en las redes temáticas de mayor pro-
ducción: Física, Química, Ingeniería/Tecnología y Agricultura/ Biología/Medio
Ambiente.
En el caso de la Física, los documentos proceden principalmente de una red en
la que participan tres universidades de Río de Janeiro (la Universidad Estadual, la
Federal y la Católica) junto al Centro Brasilero de Pesquisas Físicas. Por parte del
CSIC, los centros participantes son el Instituto de Física Corpuscular (CSIC-Uni-
versidad de Valencia) y el de Física de Cantabria (CSIC-Universidad de Cantabria)
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 66-84, 2008. ISSN 0210-0614
75

DANIELA DE FILIPPO Y OTROS
ambos centros mixtos (figura 4). Esta red muestra una notable colaboración en las
disciplinas de Física de Partículas y Física Multidisciplinar. La fuerte presencia de
Brasil en este campo coincide con una de sus principales temáticas de especializa-
ción, tal como se ha detectado en estudios previos sobre la producción científica de
los países latinoamericanos (Sancho y otros, 2006). Se observan también vínculos
entre el Observatorio Europeo de Santiago de Chile, la UNAM y el INAOE de
México junto a los institutos de Astrofísica de Andalucía y de Ciencias del Espacio
de Barcelona (ambos del CSIC). Esta segunda red muestra una especialización mar-
cada en el campo de la Astronomía y Astrofísica. Aunque no se presentan los cen-
tros no latinoamericanos, cabe mencionar que en esta red son fuertes los vínculos
con instituciones de Italia (como el Instituto Nazionale de Física Nucleare), de Fran-
cia (el Instituto de Astrofísica del CNRS y el CEA), de Estados Unidos y de Gran
Bretaña. Dentro de los participantes europeos destaca la presencia del CERN y de
la Academia Checa de las Ciencias.
Figura 4
Colaboración entre centros del CSIC y de Latinoamérica (área de Física) (WoS 2001-2004)
Nota: el grosor de las líneas indica la frecuencia de colaboración. Se muestran los centros con más
de 8 doc. y las relaciones de 2 doc. o más.
76
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 66-84, 2008. ISSN 0210-0614

INDICADORES DE COLABORACIÓN CIENTÍFICA DEL CSIC CON LATINOAMÉRICA EN BASES DE DATOS
INTERNACIONALES
La colaboración en Química se establece principalmente con centros de Chile y
México entre los que sobresalen la Universidad de Concepción, muy relacionada
con el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC con colaboración en Quí-
mica Física e Ingeniería Química. Es también notoria la producción de la Universi-
dad de Chile, con fuertes vínculos con el instituto de Producción Natural y Agro-
biología (en el campo de la Química Orgánica); con el Instituto de Ciencia y Tec-
nología de Polímeros (en Ciencias de Materiales, Materiales Biológicos y en Polí-
meros) y el Instituto de Estructura de la Materia (en Química Física), todos ellos del
CSIC. Destaca también la colaboración –principalmente en el campo de Química
Física– del Instituto de Química Física Rocasolano (CSIC) con la Universidad de
Santiago de Chile y la Universidad de La Plata (Argentina). México se relaciona a
través del Instituto Mexicano del Petróleo con el Instituto de Catálisis y Petroleo-
química (figura 5). Es interesante destacar que en la red de Química, los centros no
Latinoamericanos que participan en la colaboración con el CSIC tienen una presen-
cia menor que los de la región, ya que el primer colaborador externo es Francia que
se ubica en la sexta posición por su número de publicaciones en colaboración y Esta-
dos Unidos en la octava.
Figura 5
Colaboración entre centros del CSIC y de Latinoamérica (área de Química)
(WoS 2001-2004)
Nota: el grosor de las líneas indica la frecuencia de colaboración. Se muestran los centros con
más de 5 doc. y las relaciones de 1 doc. o más.
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 66-84, 2008. ISSN 0210-0614
77

DANIELA DE FILIPPO Y OTROS
La colaboración del CSIC con Latinoamérica en el área de Ingeniería/Tec-
nología muestra redes más dispersas y mayor participación de países entre los que
sobresalen las instituciones de México. Los lazos más fuertes se presentan entre el
Instituto Politécnico Nacional de México y el Instituto de Cerámica y Vidrio del
CSIC (en Ciencia de Materiales, Cerámica) y también con el Instituto Torroja y el
de Ciencia de Materiales del CSIC de Madrid. Destacan, además, los lazos que se
establecen en torno al CENIM (CSIC) (con elevada producción en Metalurgia e
Ingeniería Metalúrgica) y en la que participan 7 centros de Cuba, Perú, Uruguay,
Brasil, Chile y Colombia y es notoria la relación entre el Instituto de Acústica del
CSIC y el Instituto de Cibernética, Matemática y Física (ICIMAT) de Cuba (en
Acústica) (figura 6). En cuanto a los colaboradores externos a la región, los princi-
pales participantes son, al igual que en la red de Química, Francia (en sexta posición
) y Estados Unidos (en octava).
Figura 6
Colaboración entre centros del CSIC y de Latinoamérica (área de Ingeniería y Tecnología)
(WoS 2001-2004)
Nota: el grosor de las líneas indica la frecuencia de colaboración. Se muestran los centros con más
de 4 documentos y las relaciones de 2 doc. o más.
78
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 66-84, 2008. ISSN 0210-0614

INDICADORES DE COLABORACIÓN CIENTÍFICA DEL CSIC CON LATINOAMÉRICA EN BASES DE DATOS
INTERNACIONALES
En el caso de Agricultura/Biología/Medio Ambiente, se advierte que la cola-
boración bilateral es más frecuente que en las otras áreas. Aquí destaca la red for-
mada por tres centros del CSIC y en la que participan también la Universidad de
Buenos Aires y la UNAM, con una notoria producción en Ecología. La diversidad
de países también es amplia ya que aparecen centros de Panamá, Cuba, México,
Chile, Brasil, Argentina y Venezuela (figura 7). La presencia de centros externos a
la región solo es relevante en el caso de Estados Unidos (en sexta posición) y de
Canadá (en novena).
Figura 7
Colaboración entre centros del CSIC y de Latinoamérica (área de Agricultura/Biología/ Medio
Ambiente) (WoS 2001-2004)

Relación entre países e impacto en cada área temática
Para cuantificar la relación entre colaboración y visibilidad, se ha analizado tam-
bién la relación entre el número de países firmantes y las citas recibidas. Los datos
muestran que existe una tendencia al incremento de las citas cuando se colabora con
un mayor número de países. En la figura 8 se observan estos valores y se aprecia,
también, el diverso comportamiento de la citación en cada área, ya que en campos
como la Física, de alta colaboración e internacionalización, el número de citas es
mucho más elevado que en otros como Ingeniería/Tecnología.
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 66-84, 2008. ISSN 0210-0614
79

DANIELA DE FILIPPO Y OTROS
Figura 8
Relación entre el número de países firmantes y las citas por documento (WoS 2001-2004)
4. Conclusiones
Numerosos estudios han mostrado el notable incremento de los documentos en
colaboración en las últimas dos décadas en todos los campos científicos (Glänzel y
de Lange, 1997; Glänzel, 2001) y la región Iberoamericana no escapa a esta ten-
dencia. En Latinoamérica, sin embargo, se constata que las tasas de incremento de
la colaboración varían en los diferentes países según el tamaño, la especialización y
el desarrollo científico, entre otros factores (Gómez y otros, 1999).
El estudio de la colaboración científica del CSIC con Latinoamérica permite, no
sólo conocer las características de los vínculos científicos que se establecen, sino
también detectar cuales son los centros del Consejo que tienen mayor presencia en
la colaboración y que actúan como referentes en la región.
La producción del CSIC durante la última década también ha incrementado sus
tasas de colaboración, pasando de un 66% en el quinquenio 1994-1998 a un 74%
entre 2001y 2005. Durante estos años, la colaboración con Latinoamérica también
se ha incrementado representando un 15% de la colaboración internacional en el pri-
mer quinquenio mencionado y un 17% en la actualidad (CINDOC, 2000; 2007).
La comparación de los resultados de la colaboración obtenidos en ambas versio-
nes de ISI, permite observar que, si bien el número de revistas iberoamericanas reco-
gidas en estas bases continúa siendo escaso, la versión WoS incorpora más del doble
de revistas de la región que el CD-ROM. Aunque estas publicaciones cuentan con
reconocimiento académico y calidad, por lo general se encuentran por debajo de la
80
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 66-84, 2008. ISSN 0210-0614

INDICADORES DE COLABORACIÓN CIENTÍFICA DEL CSIC CON LATINOAMÉRICA EN BASES DE DATOS
INTERNACIONALES
media de su disciplina, es decir en los dos últimos cuartiles. Para autores como
Michel Zitt y otros (2003) esto puede resultar negativo a la hora de contabilizar el
impacto medio de los países con revistas «nacionales» y beneficiar a los de mayor
desarrollo que cuentan con un número relevante de publicaciones internacionales de
alta calidad.
En la versión expandida, las revistas editadas en la región y en las que publicaron
los investigadores del CSIC junto a autores de Latinoamérica representan el 3,5%
frente al 1,5% de la versión en CD-ROM. Aunque no se ha detectado un incremento
de la producción debido a la inclusión de revistas iberoamericanas, sí inciden dos
revistas españolas que destacan por su producción: el Boletin de la Sociedad Espa-
ñola de Cerámica y Vidrio
y la Revista Metalurgia. La inclusión de casi el doble de
revistas de temáticas vinculadas con la Química y Ciencia de Materiales, ofrece tam-
bién mayor visibilidad para estas disciplinas. Asimismo, el uso de WoS, aún estando
lejos de reflejar la producción (o la colaboración) total de la región, permite recupe-
rar una mayor proporción de resultados de calidad e impacto internacional, que que-
darían «ocultos» al realizar estudios basados únicamente en el CD-ROM. La utiliza-
ción de la Web of Science ha mostrado que la producción en colaboración de los
pequeños países de la región adquiere mucha mayor presencia internacional y que
ésta también es considerable en países como Cuba, Venezuela y Argentina.
Se observa que las principales instituciones que colaboran con el CSIC son las
universidades Latinoamericanas y que existe una fuerte cooperación en las áreas de
Física y Química, mientras que, entre las disciplinas de menor producción en cola-
boración, se encuentran las Ciencias Sociales.
Esto resulta lógico si se considera que estas disciplinas tratan, por lo general,
temas de interés local y se publican preferentemente en revistas de la región que no
están incluidas en ISI. Asimismo, las prácticas propias del quehacer científico en
estas áreas difieren mucho de otros campos, en los que la colaboración es un factor
esencial de la actividad científica.
La mayor apertura hacia la colaboración está fuertemente vinculada con el idio-
ma, la proximidad geográfica, la excelencia científica del país, las facilidades ofre-
cidas para desarrollar la investigación e incluso está relacionada con razones políti-
cas. Autores como Frame y Carpenter (1979) han postulado que el nivel de colabo-
ración internacional en investigación es inversamente proporcional al tamaño cien-
tífico del país. Esto se comprueba al observar que los grandes productores de cono-
cimiento, como EEUU o la Unión Europea presentan porcentajes de publicaciones
conjuntas que rondan el 23%, mientras que los pequeños productores desarrollan
una mayor tendencia a la cooperación. Esto se debe a que los países pequeños en
ciencia encuentran en los grandes un importante apoyo para llevar adelante sus
investigaciones (Arvanitis y otros, 1995) y son el punto de partida para lograr que
dichos países se integren a la actividad científica internacional y generen un mayor
crecimiento económico.
Con respecto al número de países firmantes, los datos muestran que se estable-
cen redes de hasta 22 países (iberoamericanos y otros), aunque la mayoría de los paí-
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 66-84, 2008. ISSN 0210-0614
81

DANIELA DE FILIPPO Y OTROS
ses participa en colaboraciones «bilaterales». Se evidencia, además, que las gran-
des redes se producen en ciencias básicas, como Física, que tienen un marcado
carácter internacional y suelen publicarse en revistas de alto impacto (Gómez y
otros, 1995).
En estudios previos en los que se analiza la especialización temática de los paí-
ses latinoamericanos (Fernández y otros, 2005), se ha detectado que las áreas en las
que cada país ha mostrado mayor especialización coinciden con las de mayor cola-
boración con el CSIC. El caso más representativo es el de Brasil, cuya producción
se orienta hacia las disciplinas vinculadas con la Física. El caso de la Medicina Clí-
nica es una excepción, ya que es un área de gran producción en Latinoamérica, pero
no se ve representada en la colaboración con el CSIC, ya que este organismo no
tiene centros de investigación especializados en este campo.
Estos resultados ponen de manifiesto que, en el caso de los grandes productores
de la región (Argentina, México, Chile y Brasil), su aporte en la colaboración con el
CSIC se centra en determinados temas en los que ambas partes tienen un potencial
investigador significativo y esto los lleva también a participar en grandes redes junto
a varios países extranjeros. En el caso de los pequeños productores de la región, la
participación se centra casi exclusivamente en colaboraciones bilaterales con el
CSIC y no siguen un patrón determinado de áreas temáticas. Esto demostraría que
no hay una especialización clara en estos países y que es el CSIC el que más apor-
ta en la cooperación.
Las especializaciones y fortalezas de los diferentes países influyen también en la
estructura de las redes de colaboración que establecen y sus tipologías están muy
vinculadas con las áreas temáticas en las que se producen (Wagner, 2005). Los datos
de la colaboración CSIC-Latinoamérica han permitido observar que en las redes de
mayor participación de países, la presencia de centros latinoamericanos es escasa
mientras que, en las áreas donde el número de países colaboradores es menor, éstos
son mayoritariamente de la región. Esto se debe a que, en áreas de intensa colabo-
ración internacional, como la Física, se requiere de grandes capacidades que sólo
unos pocos países con alto grado de desarrollo científico pueden lograr. En este
campo se aprecia una red central muy interrelacionada de la que forman parte cen-
tros con alta especialización que concentran la mayor producción y que se conecta
con otras redes más dispersas. La estructura de esta red refleja las interconexiones
propias de un área de intensa colaboración internacional.
En Química, en cambio, existe una mayor descentralización y participación de
instituciones de diversos países con relaciones frecuentes entre ellos pero sin un eje
único. En Ingeniería/Tecnología se advierte la presencia de redes «desconectadas»
entre sí, en torno a centros del CSIC, mientras que en Agricultura/Biología/Medio
Ambiente priman las relaciones «bilaterales» del CSIC con centros de Latinoaméri-
ca, lo que refleja la presencia mayoritaria de esta área en redes de 2 y 3 países.
Este estudio de redes ha permitido, no sólo conocer las instituciones participan-
tes en la colaboración, sino realizar también un primer análisis de la dinámica de los
distintos campos científicos que no es posible detectar a simple vista.
82
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 66-84, 2008. ISSN 0210-0614

INDICADORES DE COLABORACIÓN CIENTÍFICA DEL CSIC CON LATINOAMÉRICA EN BASES DE DATOS
INTERNACIONALES
El análisis de las citas muestra, una vez más, la diferencia de hábitos de publica-
ción entre áreas. En este sentido es importante considerar los numerosos factores
que influyen en la citación como el grado de «internacionalización» de las discipli-
nas o –como explica Van Raan (2006)– el tamaño de los grupos, que parece estar
muy vinculado con el impacto recibido. La relación entre citación y colaboración,
muestra también una tendencia positiva entre el número de países firmantes y las
citas recibidas en cada área temática, lo que pone de manifiesto la importancia de la
colaboración para lograr una mayor visibilidad.
A partir de estos datos iniciales, sería interesante ahondar en el estudio del
impacto que la colaboración con el CSIC tiene para los países de Latinoamérica. Es
por esto que, en una etapa próxima, se analizará la producción total de cada uno de
los países de la región para determinar sus patrones de colaboración y el impacto y
visibilidad de la misma.
Bibliografía
ARVANITIS, R.; GAILLARD, J.; CHATELIN, Y.; MEYER, J.B.; SCHLEMMER, B.;
WAAST, R. (1995). El impacto de los fondos europeos de apoyo a la cooperación cien-
tífica con países en desarrollo. Interciencia, 20 (2), pp.76-82
BEAVER, D. DE B.; ROSEN, R. (1978). Studies in Scientific Collaboration I. The profes-
sional origins of scientific coauthorship. Scientometrics, 1 (1), pp. 65-84
BEAVER, D. DE B.; ROSEN, R. (1979). Studies in Scientific Collaboration II. Scientific
co-authorship, research productivity and visibility in the French scientific elite 1799-
1830. Scientometrics, 1 (2), pp. 139-149
BEAVER, D. DE B.(2001). Reflections on scientific collaboration (and its study): past, pre-
sent and future. Scientometrics, 52 (3), pp. 365-377.
BRIDGSTOCK, M. (1991) The quality of multiple authored papers. An unresolved problem.
Scientometrics, 21 (1), pp. 37-48
CINDOC (2000). La actividad científica del CSIC a través del Science Citation Index,
Social Sciences Citation Index y Arts & Humanities Citation Index. Estudio bibliométri-
co del período 1994-1998
. Informe. Madrid
CINDOC (2007). La actividad científica del CSIC a través del Web of Science. Estudio
bibliométrico del período 2001-2005. Informe. Madrid.
DE FILIPPO, D.; MORILLO, F.; FERNÁNDEZ, M.T. (2007). Colaboración científica del
CSIC con Latinoamérica. Indicadores para medir las fortalezas de la cooperación. VII
Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología
. San Pablo 25-27 de
mayo.
FERNÁNDEZ, M.T.; AGIS, A.; MARTÍN, A.; CABRERO, A.; GÓMEZ, I. (1992). Coo-
perative research projects between the Spanish National Research Council and Latin-
American Institutions. Scientometrics, 23 (1), pp. 137-148
FERNÁNDEZ, M.T.; CABRERO, A; ZULUETA, M.A.; GÓMEZ, I. (1993). Constructing
a Relational Database for Bibliometric Analysis. Research Evaluation, 3 (1), pp. 55-62.
FERNÁNDEZ, M.T.; SANCHO, R.; MORILLO, F.; DE FILIPPO, D.; GÓMEZ, I. (2005).
Indicadores de especialización temática de los países de América Latina y el Caribe. En:
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 66-84, 2008. ISSN 0210-0614
83

DANIELA DE FILIPPO Y OTROS
ALBORNOZ, M.; RATTO, D. (eds), Indicadores de Ciencia y Tecnología en Iberoa-
mérica. Agenda 2005.
RICYT, Buenos Aires, Argentina.
FRAME, J.D.; CARPENTER, M.P. (1979). International Research Collaboration. Social
Studies of Science, 9, pp. 481-497
GLÄNZEL, W. (2001). National characteristics in international scientific co-authorship
relations. Scientometrics, 51 (1), pp. 69-115.
GLÄNZEL, W.; DE LANGE, C. (1997). Modeling and measuring multilateral co-authors-
hip in international scientific collaboration, Part. II A comparative study on the extent
and change of international scientific collaboration links. Scientometrics, 40 (3), pp. 605-
626.
GOLDFINCH S.; DALE, T.; DE ROUE, K. (2003). Science from the periphery: Collabora-
tion network and «Pheriphery effects» in the citation of New Zeland Crown Research
Institutes articles, 1992-2000. Scientometrics, 57 pp. 321-337.
GÓMEZ, I., FERNÁNDEZ, M.T.; MÉNDEZ, A. (1995). «Collaboration patterns of Spanish
scientific publications in different research areas and disciplines». Proceedings of the
Fifth biennial conference of the International Society for scientometrics and informe-
trics
. USA
GÓMEZ, I., FERNÁNDEZ, M.T.; SEBASTIÁN, J. (1999). Analysis of the structure of
international scientific cooperation network through bibliometric indicators. Scientome-
trics,
44 (3), pp. 441-447.
KATZ, J. S.; MARTIN, B. (1997). What is research collaboration? Research Policy, 26,
pp. 1-18
LEWISON, G. (1991). The advantages of dual nationality. New Scientist, 130. pp. 50-51.
NARIN, F.; STEVENS, K.; WHITLOW, E.S. (1991). Scientific co-operation in Europe and
the citation of multinationally authored papers. Scientometrics, 21 (3), pp. 313-323.
PRAVDIC, N.; OLUIC-VUCOVIC, V. (1991). Distribution of scientific productivity: ambi-
guities in the assignment of author rank. Scientometrics, 20, pp. 131-144.
SANCHO, R.; MORILLO, F.; DE FILIPPO, D.; GÓMEZ, I.; FERNÁNDEZ, M.T. (2006).
Indicadores de colaboración científica inter-centros en los países de América latina.
Interciencia, 31 (4), pp. 328-337.
VAN RAAN, A.(2006) Performance-related differences of bibliometric statistical properties
of researh groups: cumulative advantages and hierarchically layered networks. Journal
of the American Society for Information Science and Technology,
57 (14), pp. 1919-
1935.
WAGNER, C. (2005) Six case studies of international collaboration in science. Scientome-
trics, 62 (1), pp 3-26.
WAGNER, C.; LEYDESDORFF, L. (2005) Network structure, self-organization, and the
growth of International collaboration in science. Research Policy, 34, pp. 1608-1618.
ZITT, M.; RAMANANA-RAHARY, S.; BASECOULARD, E. (2003). Correcting glasses
help fair comparisons in international sciences landscape: country indicators as function
of ISI databases delineation. Scientometrics, vol 56 (2), pp. 259-282.
84
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 66-84, 2008. ISSN 0210-0614

REVISTA ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
31, 1, ENERO-MARZO, 85-95, 2008
ISSN 0210-0614
NOTAS Y EXPERIENCIAS / NOTES AND EXPERIENCES
Categorización de las revistas españolas de Ciencias
Sociales y Humanas en RESH

Categorization of the Spanish Scientific Journals on Human and Social
Sciences in RESH

María Dolores Alcaín Partearroyo, Adelaida Román Román
y Elea Giménez Toledo
*
Resumen: El propósito de esta nota es comunicar y explicar las últimas mejo-
ras incorporadas a la plataforma RESH, sistema integrado de evaluación
que se basa en diversos tipos de indicadores de calidad en relación con el
proceso editorial, la revisión por pares, la visibilidad internacional y los
índices de impacto. El grupo que desarrolla RESH ha estado trabajando en
la puesta a punto de un sistema de baremación que adjudica diferente peso
a los indicadores que miden los diferentes aspectos de la calidad, con obje-
to de poder construir listas jerarquizadas (ranking) de las revistas en el con-
texto de sus disciplinas y/o de sus áreas del conocimiento. A partir de
ahora, evaluadores, autores y editores podrán encontrar en RESH la posi-
ción que ocupa cada revista en el contexto de su especialidad, así como los
datos que dan origen a la posición final alcanzada por cada revista.
Palabras clave: revistas científicas, sistemas de evaluación de revistas, mode-
los de evaluación, ciencias humanas, ciencias sociales, indicadores de cali-
dad, ranking.
Abstract: The aim of this note is to communicate and explain the last additions
included in the RESH website: an integrated evaluation system based on a
diverse range of indicators on editorial quality, peer review, international
visibility and impact index. The team developing RESH has been working
on establishing a weighted system. This system assigns a different weight
for each type of indicator thus enabling the construction of a journal ranking
in each discipline or in each sub-discipline. Evaluators, authors or editors
can find, in the cited website, the position of each journal in the context of
its subject area, and the data justifying the final position of each journal.
Keywords: scientific journals, journals evaluation system, evaluation model,
human sciences, social sciences, quality indicators, ranking.
* Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología (IEDCYT, antes CINDOC).
Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS), CSIC. Madrid. Correo-e: resh@cindoc.csic.es
Recibido: 21-11-07.
85

MARÍA DOLORES ALCAÍN PARTEARROYO Y OTROS
1. Introducción
Desde hace décadas, científicos, bibliotecarios y documentalistas de distintos
países han evaluado las revistas científicas y a lo largo de los años se han desarro-
llado distintos métodos de valoración de revistas pretendiendo una valoración obje-
tiva. Desde principios de la década de los 80 el Centro de Información y Documen-
tación Científica, CINDOC del CSIC, viene trabajando sobre la evaluación de revis-
tas en Ciencia y Tecnología y más recientemente lo viene haciendo sobre las revis-
tas de Ciencias Sociales y Humanas. Los estudios realizados abarcan distintos
aspectos: periodicidad y pervivencia, adecuación a las normas internacionales de
publicación, difusión, presencia en bases de datos internacionales, etc. El estudio
inicial se realizó en 1995 en el que se abordó el estudio de la calidad de las revistas
de Sociología y Arqueología, Prehistoria e Historia Antigua (1,2) en el que además
de estudiar la difusión tanto nacional como internacional de las revistas, y consultar
a los «pares» se realizó un estudio de citas parcial, que no llegó a concluirse debido
a la gran dificultad del trabajo y al poco tiempo disponible.
En 1999 España se incorpora al Sistema Regional de Información para América
Latina, el Caribe, España y Portugal, LATINDEX (http://www.LATINDEX.org).
Este sistema definió 33 criterios de «calidad editorial» para las revistas. Por ello, en
el CINDOC se abordó el estudio de 1.300 revistas españolas de Humanidades y
Ciencias Sociales, llevando a cabo una categorización de las mismas según el cum-
plimiento de criterios de calidad editorial.
En el año 2001, siguiendo la línea de trabajos anteriores y gracias a una subven-
ción del MECD (EA 7007) se realizó una investigación en la que se sometió a la
consideración de un 20% de profesores universitarios e investigadores un conjunto
de 900 revistas de Ciencias Sociales y Humanas, con el fin de obtener una primera
aproximación sobre la estima o valoración científica de éstas, según el juicio de los
expertos. A partir del año 2002 a través de proyectos subvencionados por la Direc-
ción General de Universidades, en el marco del Programa de Estudios y Análisis, se
han ido realizando estudios sobre «Índices de impacto de las revistas españolas de
Ciencias Sociales y Humanas a partir del análisis de las revistas mejor valoradas por
los pares», que han complementado estudios anteriores encaminados a reunir sufi-
cientes indicadores de calidad para obtener de forma gradual las herramientas nece-
sarias para establecer una categorización.
2. RESH. Revistas españolas de ciencias sociales y humanas.
Valoración integrada e índice de citas
En la plataforma RESH se presentan los resultados obtenidos en los estudios rea-
lizados en los proyectos antes citados con la información actualizada.
En primer lugar, RESH ofrece los Índices de citas correspondientes a los años
1999, 2000, 2001, 2002 y 2003 a través de los cuales puede valorarse el uso y la
86
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 85-95, 2008. ISSN 0210-0614

CATEGORIZACIÓN DE LAS REVISTAS ESPAÑOLAS DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS EN RESH
influencia de cada una de las revistas que aparecen citadas, que suman un total de
939 títulos diferentes. A partir de las revistas citadas, se puede acceder a los datos
bibliográficos básicos de las mismas así como a los niveles de cumplimiento de
otros parámetros fundamentales de calidad, facilitando así una visión de conjunto
sobre los diferentes aspectos de la calidad de cada revista, base de una valoración
integrada.
En RESH se presenta la situación de las revistas en relación con el cumplimien-
to de diversos parámetros de calidad como la pervivencia de la revista, su difusión
internacional, el cumplimiento de la periodicidad declarada, el grado de apertura de
los consejos editoriales, la apertura de las contribuciones, así como dos parámetros
que aportan información directa sobre su calidad y grado de uso o influencia: la pun-
tuación obtenida por el profesorado universitario en relación con su calidad cientí-
fica y un nuevo indicador, el Índice de Impacto Medio (IIM), obtenido a partir de
los índices de impacto correspondientes a los años 1999, 2000, 2001, 2002, y 2003,
como valor expresivo de la posición que ocupa cada revista en relación con el uso
que hacen de ella, citándola, los investigadores cuando actúan como autores de los
trabajos.
Además, con el fin de establecer un «ranking» de revistas de cada especialidad o
área del conocimiento, se ha procedido a ponderar siete parámetros relativos a la
calidad de las revistas.
Estos se refieren a la calidad formal y de los procesos edi-
toriales, visibilidad internacional, calidad de contenidos, repercusión e impacto. Se
trata, por tanto, de los indicadores comúnmente considerados en los distintos siste-
mas y plataformas de evaluación de revistas españolas: Años de vida de la revista,
que permite valorar la continuidad de cada proyecto editorial; Cumplimiento de la
periodicidad,
cumplimiento o no de la periodicidad definida por la revista; Crite-
rios LATINDEX
, número de criterios LATINDEX cumplidos como indicador de
calidad editorial; Revisores externos, información sobre la existencia o no de un
proceso de selección de originales por revisores externos a la entidad editora; Índi-
ce Valoración A+B (Iv A+B)
calculado a partir de los valores obtenidos por las
revistas expresados en los datos de las encuestas respondidas por el profesorado uni-
versitario. La puntuación máxima que puede alcanzar una revista es 100. Para la
obtención de este índice se ha considerado sólo la suma de las categorías «A» (Muy
buena. Fundamental para la disciplina) y «B» (Buena. Interesante para la discipli-
na); Índice de Impacto Medio (IIM) 1999-2003, promedio de los cinco índices de
impacto anuales que refleja el uso que la comunidad científica hace de las revistas
y Bases de datos, visibilidad internacional a través de la presencia sistemática de las
revistas en bases de datos internacionales.
Teniendo en cuenta que no todos los parámetros tienen el mismo peso, se les
ha asignado una puntuación diferente de forma que la puntuación máxima de
una revista sea de 100 puntos como se muestra en la Tabla I (ver Metodología en
http://resh.cindoc.csic.es/).
Una vez ponderado cada uno de los criterios de calidad de una revista, se obtiene
la puntuación total que resulta de la suma de las puntuaciones obtenidas en cada cri-
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 85-95, 2008. ISSN 0210-0614
87

MARÍA DOLORES ALCAÍN PARTEARROYO Y OTROS
Tabla I
Puntuación asignada a cada uno de los parámetros de calidad
Parámetros de calidad
Puntuación máxima
1
Años vida de la revista
10
2
Cumplimiento de la periodicidad
13
3
Criterios LATINDEX
13
4
Revisores externos
16
5
Índice de valoración A + B (IV A+B)
16
6
Índice Impacto Medio (IIM) (1999-2003)
16
7
Bases de datos (BB.DD.)
16
Total
100
terio. A través de la pantalla de búsqueda del epígrafe «Valoración integrada» de
RESH se puede conocer la puntuación obtenida por una revista o por las revistas de
un área temática o área del conocimiento. Esto permite una visión bien individuali-
zada, bien contextual en el nivel más especializado de las áreas del conocimiento.
De esta manera se podrán establecer comparaciones entre las revistas de una misma
especialidad a través del «ranking» de la puntuación total, obtenida por cada revis-
ta en la ponderación de los siete parámetros de calidad. La aplicación de los bare-
mos mencionados ha sido realizada a finales del mes de julio de 2007. La pantalla
de búsqueda de la plataforma permite obtener dos listados: Listado con criterios
cumplidos
y Ranking por puntuación.
Si se opta por «listado con criterios cumplidos» se obtiene una lista alfabética de
las revistas de un área temática o del conocimiento que, por defecto, aparecen por
orden alfabético del título, pero con un simple clic en cada epígrafe de las colum-
nas, se puede ordenar por otro criterio. Si se opta por «ranking por puntuación» apa-
rece un listado ordenado de mayor a menor por la puntuación total obtenida por cada
revista como se muestra en el ejemplo siguiente:
88
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 85-95, 2008. ISSN 0210-0614





CATEGORIZACIÓN DE LAS REVISTAS ESPAÑOLAS DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS EN RESH
Si se hace clic en la puntuación total de cualquier revista, aparece un cuadro con
la puntación obtenida en cada parámetro, tal y como refleja la siguiente pantalla:
Por otra parte, si se hace clic en cualquier título de revista, se obtiene la ficha de
la revista con los datos bibliográficos (actualizados al último número recibido) y los
parámetros de calidad.
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 85-95, 2008. ISSN 0210-0614
89

MARÍA DOLORES ALCAÍN PARTEARROYO Y OTROS
3. Algunos resultados globales
Con el fin de dar una visión de conjunto de cada disciplina, se han elaborado dos
tablas, una para las áreas de las Ciencias Humanas y otra para las de Ciencias Socia-
les en las que se presentan los datos y porcentajes globales de los indicadores por
cada disciplina. Hay que tener presente que los datos ofrecidos están limitados a los
obtenidos a partir de las revistas citadas en los índices de citas correspondientes a
los años 1999, 2000, 2001, 2002, y 2003.
Tanto en las disciplinas analizadas de las áreas de las Ciencias Humanas como
en las de Ciencias Sociales se pone de manifiesto que presentan situaciones muy
diferentes tanto en el número de revistas como en las características globalmente
representadas de éstas, en relación con los parámetros estudiados. A continuación se
aportan los datos globales en las tablas II y III y se comentan los resultados.
Dada la limitación de espacio que se supone en una nota de estas características,
no se puede entrar en mucho detalle a la hora de describir la metodología con la que
se ha calculado cada uno de los indicadores que se presentan. El lector deberá
encontrar las explicaciones consultando bien el apartado de Metodología en la pro-
pia página web de RESH (http://resh.cindoc.csic.es), bien recurriendo a las publica-
ciones en las que ésta se describe in extenso (3, 4, 5).
a) Ciencias Humanas
Año comienzo revista más antigua: cabe destacar la tradición de las revistas de
estas áreas, estimable solo con analizar la fecha de nacimiento de la que en cada dis-
ciplina aparece como la de origen más antiguo.
Nº revistas en RESH: se observa la variación en el número de revistas citadas
(RESH solo recoge las revistas que han resultado citadas por artículos publicados en
las revistas seleccionadas como citantes o revistas fuente) que presenta cada disci-
plina, tres disciplinas con más de 90 revistas (Historia, Misceláneas y Lingüística y
Literatura), otras tres entre 50 y 40 revistas (Arqueología, Bellas Artes y Filosofía)
y por último, tres disciplinas con menos de 30 revistas (Geografía, Antropología y
América Latina).
Revistas que cumplen la periodicidad (%): si se tiene en cuenta el porcentaje
de revistas de cada disciplina que cumple la periodicidad declarada, se observa que,
excepto Arqueología, todas las disciplinas presentan un cumplimiento por encima
del 50%.
Revistas con evaluadores externos (%): un aspecto interesante a considerar es
la relativamente baja implantación del sistema de revisores externos para la selec-
ción de originales: en el caso de la Geografía, esta práctica afecta a más de la mitad
de las revistas analizadas. En otras cuatro disciplinas, esta práctica alcanza a más del
30 % (América Latina, Lingüística y Literatura, Filosofía y Antropología), quedan-
do por debajo de este porcentaje las cuatro restantes.
90
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 85-95, 2008. ISSN 0210-0614

CATEGORIZACIÓN DE LAS REVISTAS ESPAÑOLAS DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS EN RESH
Media
índice
0,037
0,024
00,67
0,027
0,027
0,060
0,076
0,024
0,025
impacto
medio
60
94,74
68,42
47,37
76,19
75,86
59,06
75,00
38,54
% rev.
incluidas
en alguna
BB.DD.
interna-
cional
63,16
50,00
45,61
31,11
52,38
82,76
44,88
57,61
29,17
% rev.
en cat.
incluidas
LATINDEX
41,06
26,68
40,70
34,12
31,18
43,52
40,15
33,60
40,32
Media índ.
val. A+B
eval.
47,37
35,00
14,04
20,00
33,33
68,97
29,92
36,96
12,50
externos
% rev. con
Tabla II
78,95
65,00
38,60
51,11
76,19
68,97
64,57
52,17
50,00
% rev.
cumpl.
period.
de Ciencias Humanas
Año
1940-
1944-
1928-
1915-
1901-
1876-
1877-
1901-
1922-
comienzo
rev. más
antigua
19
20
57
45
29
127
92
96
Núm. rev.
en RESH
Datos globales derivados de la valoración integrada y ponderación para las áreas
Área temática
América Latina
Antropología
Arqueología
Bellas Artes
Filosofía 42
Geográfia
Historia
Ling. y Literatura
Misceláneas
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 85-95, 2008. ISSN 0210-0614
91

MARÍA DOLORES ALCAÍN PARTEARROYO Y OTROS
Revistas incluidas en el Catálogo LATINDEX (%): el nivel de normalización,
representado por el porcentaje de revistas que cumplen los requerimientos plantea-
dos para formar parte del Catálogo LATINDEX (25 criterios de 33), se sitúa en por-
centajes bastante aceptables para casi todas las disciplinas: sólo en tres de ellas las
revistas admitidas en el Catálogo no llegan al 50% del total. Destaca la Geografía
con un porcentaje del 82,76% de revistas aceptadas en el Catálogo Latindex.
Revistas incluidas en alguna base de datos internacional (%): la presencia en
bases de datos (BB.DD.) internacionales de las revistas varía bastante según las dis-
ciplinas, medida siempre por el porcentaje de revistas incluidas en una base de datos
al menos. En relación con este parámetro, la mejor posición es para las revistas de
Estudios Latinoamericanos (todas las analizadas menos una están presentes en algu-
na BB.DD.). Hay posiciones que expresan una buena presencia porcentual de revis-
tas en BB.DD. en disciplinas como la Filosofía, la Lingüística y la Literatura, la
Geografía, y las Bellas Artes. Si se exceptúan las revistas misceláneas y las de
Arqueología, más del 50% de las revistas de las demás disciplinas están recogidas
sistemáticamente por alguna base de datos.
Otros dos indicadores, más directamente relacionados con la calidad de los con-
tenidos, merecen comentarios: los promedios de la puntuación alcanzada por la
valoración del profesorado universitario realizada en los años 2003-2004 y el pro-
medio de los valores obtenidos en cada disciplina para el Índice de Impacto Medio
(IIM), calculado a partir de los índices de impacto de los años 1999 a 2003.
Media Índice valoración A+B: este indicador (4;5) mide la valoración que el
profesorado universitario ha hecho de las revistas de su ámbito disciplinar. En la
tabla II se observa que de los 9 grupos disciplinares estudiados, 8 de ellos están
situados en un rango que va de 30 a 43 puntos sobre 100. Solo el grupo de Antro-
pología se sitúa por debajo de estos valores.
Media Índice de impacto medio: En cuanto al promedio de los valores de los
Índices de Impacto Medio (IIM) (3) obtenidos en cada conjunto disciplinar, el más
alto le corresponde a la Historia, seguida por la Arqueología y Prehistoria y la Geo-
grafía.
b) Ciencias Sociales
Año comienzo revista más antigua: en primer lugar cabe destacar que la tradi-
ción de las revistas en estas áreas no es tan antigua como en las áreas de las Cien-
cias Humanas, donde hasta 7 áreas cuentan con revistas que comienzan antes de
1930. En Ciencias Sociales, exceptuando el Derecho, todas las revistas comienzan a
partir de ese año, no antes.
92
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 85-95, 2008. ISSN 0210-0614

CATEGORIZACIÓN DE LAS REVISTAS ESPAÑOLAS DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS EN RESH
Media
índice
0,051
0.039
0,090
0,050
0,082
0,056
0,038
0,020
impacto
medio
% rev.
50,00
43,48
21,74
47,00
55,56
58,33
37,74
93,75
incluidas
en alguna
BB.DD.
interna-
cional
% rev.
55,56
39,13
19,57
73,00
77,78
83,33
54,72
18,75
en cat.
incluidas
LATINDEX
36,07
28,25
42,93
28,41
22,70
22,87
24,59
26,50
Media índ.
val. A+B
eval.
22,22
26,09
13,04
31,00
30,56
25,00
30,19
6,25
externos
% rev. con
Tabla III
% rev.
72,22
78,26
71,01
71,00
70,83
91,67
73,58
50,00
cumpl.
period.
de Ciencias Sociales
Año
1950-
1895-
1943-
1946-
1955-
1930-
1953-
comienzo
rev. más
antigua
1934-2001
8
1
23
139
100
72
12
53
16
Núm. rev.
en RESH
Datos globales derivados de la valoración integrada y ponderación para las áreas
Área temática
Bibliot. Documentación
CC. Políticas
Derecho
Educación
Psicología
Psiquiatría
Sociología
Urbanismo
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 85-95, 2008. ISSN 0210-0614
93

MARÍA DOLORES ALCAÍN PARTEARROYO Y OTROS
Número de revistas en RESH. Se observa bastante variación en el número de
revistas por disciplina: solo dos disciplinas cuentan con más de 100 revistas (Dere-
cho y Educación) otras dos cuentan con 72 y 53 títulos de revista (Psicología y
Sociología) y el resto cuentan con menos de 25 títulos (Ciencias Políticas, Bibliote-
conomía y Documentación, Urbanismo y Psiquiatría).
Revistas que cumplen la periodicidad (%). El cumplimiento de la periodicidad
declarada en el conjunto de las disciplinas se puede considerar aceptable: en todos
los casos está por encima del 50%.
Revistas con evaluadores externos (%). En las Ciencias Sociales, la implanta-
ción del sistema de revisores externos para la selección de originales es escasa, solo
en tres áreas (Educación, Psicología y Sociología) esta práctica afecta a más del 30%
de las revistas incluidas en RESH, y dos disciplinas, Derecho y Urbanismo, presen-
tan unos porcentajes llamativamente bajos. En este aspecto el cumplimiento es
menor que en las Ciencias Humanas.
Revistas incluidas en el Catálogo LATINDEX (%): Si tenemos en cuenta los
criterios de normalización que se valoran en LATINDEX para estar en el Catálogo,
son las dos áreas más afines a las ciencias duras, Psiquiatría y Psicología, las que
presentan mayor porcentaje de revistas incluidas en él. En este caso, como en la
existencia de evaluadores externos, son Derecho y Urbanismo las dos áreas que pre-
sentan valores más bajos.
Revistas incluidas en alguna base de datos internacional (%): La presencia
en bases de datos internacionales es también muy diversa. Es el parámetro en el que
se aprecia una diferencia mayor entre el valor máximo y el mínimo. Se puede decir
que Derecho es el área menos difundida a nivel internacional con solo un 21,74%
de revistas que están presentes en alguna base de datos. Urbanismo, Psiquiatría y
Psicología son las áreas que presentan mayor difusión de sus revistas en bases de
datos internacionales.
Media índice de valoración A+B: Las dos áreas que presentan mayores prome-
dios en la valoración del profesorado (4,5) de las revistas españolas son Derecho y
Biblioteconomía y Documentación. En resultados anteriores se observó que los pro-
fesores de estas áreas eran los que utilizaban más las revistas españolas. Las áreas
que tienen los promedios más bajos de valoración, Psiquiatría, Psicología y Socio-
logía, son también las que en resultados anteriores aparecían como las que citaban
más a revistas extranjeras y en consecuencia valoran menos las revista españolas.
Media Índice de impacto medio: En cuanto al promedio de los valores de los
Índices de Impacto Medio (IIM) (3) obtenidos en cada conjunto disciplinar, los
valores más altos los tienen las disciplinas de Derecho, Psicología, Psiquiatría y
Biblioteconomía y Documentación.
94
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 85-95, 2008. ISSN 0210-0614

CATEGORIZACIÓN DE LAS REVISTAS ESPAÑOLAS DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS EN RESH
Bibliografía
SALES HEREDIA, P.; GARCÍA MARÍN, A. Y ROMÁN ROMÁN, A. (1997). Las revis-
tas científicas, transmisoras del conocimiento. Una metodología de evaluación. En:
Organización del conocimiento en sistemas de información y documentación. Zaragoza:
Universidad de Zaragoza-ISKO, p. 271-283.
GARCÍA MARÍN, A.; ROMÁN ROMÁN, A. (1998). Las publicaciones periódicas de His-
toria Antigua, Prehistoria y Arqueología: difusión internacional. Trabajos de Prehisto-
ria
, vol. 55, n.º 1, p. 139-146.
GIMÉNEZ TOLEDO, E.; ROMÁN ROMÁN, A.; ALCAIN PARTEARROYO, M.D.
(2007). From experimentation to coordination in the evaluation of Spanish Scientific
Journals in the Humanities and the Social Sciences. Research Evaluation, 16, 2, p. 137-
148.
ROMÁN ROMÁN, A.; ALCAIN PARTEARROYO, M.D. (2005). Las revistas españolas de
Prehistoria y Arqueología en el entorno de un sistema de valoración integrada. Trabajos
de Prehistoria
, vol.62, nº 2, p.7-23
ALCAIN, M.D.; ROMÁN, A. (2005). Hacia una valoración integrada de las revistas espa-
ñolas de Ciencias Sociales y Humanas: las revistas de Psicología. Psicothema, n.º 17,
p.179-189.
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 85-95, 2008. ISSN 0210-0614
95

REVISTA ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
31, 1, ENERO-MARZO, 97-103, 2008
ISSN 0210-0614
El Servicio de información de patentes de la Biblioteca
de la Universidad Carlos III de Madrid: nuevo Centro
Patlib

Patent Information Service, Library of the Carlos III University Madrid:
new Patlib Centre

Julio Macías González*
Resumen. La Biblioteca de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad
Carlos III de Madrid abre un nuevo servicio de información sobre patentes,
tomando como base el depósito por parte de la Oficina Española de Patentes
y Marcas (OEPM) de una amplia colección de patentes europeas y nortea-
mericanas y sus bases de datos. El objetivo es desarrollar un centro de infor-
mación y documentación sobre propiedad industrial. El primer paso ha sido
su designación como Centro Patlib (Red de Bibliotecas de Patentes de la Ofi-
cina Europea de Patentes EPO). Con la prestación de este nuevo servicio, el
principal objetivo de la Biblioteca es difundir dentro de la comunidad aca-
démica la importancia de las patentes como recurso de información para la
investigación tecnológica, así como proporcionar servicios de documenta-
ción e información sobre propiedad industrial a las universidades, las empre-
sas, los ciudadanos en general y muy especialmente al Parque Científico
Universidad Carlos III de Madrid (Leganés Tecnológico).
Palabras clave: propiedad industrial, patentes, centro de documentación, Red
Patlib, Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid.
Abstract: The Library of the Polytechnic School at Carlos III University of
Madrid has opened a new patent information service. The aim is to develop
an information and documentation centre about industrial property on the
basis of the deposit of EPO and USPTO collection of European and North
American patents and databases that belongs to the Oficina Española de
Patentes (Spanish Patent Office). The first step has been the designation of
the Library as a Patlib Center (European Patent Office Libraries Network).
With this new service, the Library tries to spread within the academic
community the important role of patents as a source of information for
technological research, as well as to provide information services about
industrial property to universities, companies, the general public and
specially the Parque Científico (Scientific Park) of Carlos III University in
Leganés (Leganés Tecnológico).
Keywords: industrial property, patents, information centre, Patlib Network,
Carlos III University of Madrid Library.
* Univ. Carlos III de Madrid. Biblioteca de la Escuela Politécnica Superior. Centro Patlib.
E-mail: patentes@listserv.uc3m.es.
Recibido: 6-3-06; 2.a versión: 18-10-07.
97

JULIO MACÍAS GONZÁLEZ
1. Introducción
Desde hace unos años, la Biblioteca de la Escuela Politécnica Superior (Campus
de Leganés) de la Universidad Carlos III de Madrid es depositaria de una amplia
colección de patentes europeas y norteamericanas depositadas por la Oficina Espa-
ñola de Patentes y Marcas (OEPM). La colección depositada, más de 5 millones de
documentos, la mayoría de ellos en cajas y sólo una pequeña proporción encuader-
nados como libros, llegó perfectamente organizada y numerada y se encuentra en
armarios «compactus» en los sótanos del edificio de la Biblioteca. Desde 2003, año
en que llegaron los documentos, la colección en papel se mantiene actualizada con
la entrega por parte de la OEPM de los CD-ROMs y DVDs que componen las bases
de datos de la oficinas europea y norteamericana de patentes: Espace y USAPAT
Continuando esta colaboración con la OEPM, la Biblioteca ha sido designada en
2005 Centro PATLIB de la European Patent Office (EPO), ampliando así sus fon-
dos y sus objetivos respecto a la información sobre Patentes. PATLIB es una red de
centros de información sobre patentes (Patent Libraries Network) creada por las ofi-
cinas nacionales de los Estados miembros de la EPO.
Cada centro es una puerta de acceso del país o área correspondiente a toda la red
europea de información sobre patentes, proporcionando servicios de información de
calidad sobre títulos de propiedad industrial, especialmente a pequeñas y medianas
empresas, inventores particulares y centros académicos.
Existen cerca de 280 centros PATLIB en los actuales 27 miembros de la EPO.
En España la red Patlib cuenta con centros en casi todas las Comunidades Autóno-
mas, y en el caso de España este sería el primero que se configura dentro de una ins-
titución de enseñanza superior con el objetivo de difundir dentro de la comunidad
académica la importancia de los títulos de propiedad industrial como recurso de
información para la investigación tecnológica, así como proporcionar servicios de
documentación e información sobre propiedad industrial e intelectual.
Los resultados hasta el momento son modestos (18 consultas en 2004 y 20 en
2005, 36 en 2006), pero existen planes para desarrollar este servicio en consonan-
cia con las necesidades y demandas del Parque Científico Universidad Carlos III de
Madrid (Leganés Tecnológico). La Oficina de Transferencia de Resultados de
Investigación (OTRI), formada en la actualidad por la Unidad de Gestión de la
Investigación, y por el Parque Científico son los servicios de la Universidad encar-
gados de prestar asesoramiento a los investigadores en materia de gestión de la
investigación e innovación. Más en concreto, el Área de Comercialización y Trans-
ferencia de Tecnología del Parque Científico, gestiona la propiedad industrial e
intelectual de la que es titular la Universidad, de acuerdo con el procedimiento
regulado en el «Reglamento de Invenciones de la Universidad Carlos III de
Madrid». En este sentido el Centro Patlib pretende ser un apoyo a esta labor. A la
vez, se plantea para 2006 abrir los servicios a las restantes universidades y empre-
sas de la región. Nuestro objetivo siguiente será desarrollar un centro que dé servi-
cios avanzados de información y documentación en propiedad industrial funda-
98
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 97-103, 2008. ISSN 0210-0614

EL SERVICIO DE INFORMACIÓN DE PATENTES DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
mentalmente a las universidades, pero también al mundo empresarial y a los ciu-
dadanos en su conjunto.
Para ello contamos con el apoyo de la Oficina Española de Patentes y Marcas,
interesada en el difusión de la información sobre patentes y propiedad industrial den-
tro de la comunidad universitaria, en consonancia con una política de mayor apoyo a
la I+D+i en el Estado. Su colaboración ha sido fundamental también al desarrollar la
política de difusión en la que la Biblioteca está empeñada en estos momentos, lo cual
han dado como fruto más destacado la convocatoria de diversas jornadas PCT sobre
el sistema internacional de protección de la propiedad industrial.
2. Patentes y Propiedad industrial
La patente es un documento por el cual la Administración reconoce a un solici-
tante (persona física o jurídica) la titularidad sobre una invención y le confiere dere-
cho exclusivo pero temporal de uso y explotación sobre su invento, impidiendo a
otros su fabricación, venta o utilización sin consentimiento del titular
Las innovaciones pueden ser protegidas de formas muy diversas: algunas rela-
cionadas con la propiedad intelectual y otras con la propiedad industrial (patentes y
modelos de utilidad), existiendo además regimenes especiales para cierto tipo de
productos: programas de ordenador, variedades vegetales y productos semiconduc-
tores. La regulación sobre Propiedad Intelectual protege las creaciones originales:
literarias, artísticas o científicas, también los programas de ordenador se consideran
propiedad intelectual. Por el contrario, la regulación sobre Propiedad Industrial pro-
tege las innovaciones técnicas (productos, procedimientos, utensilios, aparatos), las
innovaciones de diseño (nuevos modelos) y la identidad corporativa (denominacio-
nes, logotipos, etc.). Quedan excluidas de protección los descubrimientos, las teorí-
as científicas, los métodos matemáticos y los procedimientos de clonación y modi-
ficación de la identidad genética de los seres humanos. Sin embargo, es habitual que
sea el «secreto empresarial» el que proteja especialmente los procedimientos para la
obtención de un determinado bien… algo que solo es efectivo cuando el producto es
muy difícil de copiar.
Dentro de la Propiedad Industrial existen diversas modalidades de protección
(denominadas «títulos»). Para las innovaciones técnicas existen las Patentes y los
Modelos de utilidad. La patente es un contrato por el cual la administración conce-
de un monopolio de explotación en exclusiva de un solicitante (inventor) sobre su
invento. Los modelos de utilidad: protegen el efecto técnico, no la forma externa (se
suele denominar «pequeña patente»). Para las innovaciones de diseño (proteger la
forma externa, no el efecto) existen dos variantes: los dibujos Industriales que se
basan en diseños en dos dimensiones y los modelos industriales se basan en diseños
en tres dimensiones. La identidad corporativa también se contempla en la protección
industrial: las marcas identifican un producto en el mercado y los nombres comer-
ciales identifican a una persona física o jurídica en el ejercicio de su actividad.
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 97-103, 2008. ISSN 0210-0614
99

JULIO MACÍAS GONZÁLEZ
Pero la Propiedad Industrial no es la única forma de rentabilizar o proteger las
innovaciones: hay que tener en cuenta el «Secreto Empresarial», así como la venta-
ja que supone ser el primer en el mercado (Lead Time). Muchas empresas prefieren
no patentar, ya que a los 20 años su invento sería de «dominio público». Sin embar-
go, esta política sólo puede ser seguida por aquellas empresas cuyo producto es
imposible de copiar… las demás deben protegerse desde el primer momento que su
producto se pone en el mercado si este es posible de copiar y las administraciones
ponen la vía de la patente como el mejor sistema para garantizar esta protección.
Sus implicaciones en el mundo de la empresa, la industria y los centros de inves-
tigación son fundamentales, influyendo en tres cuestiones esenciales en toda empre-
sa. En primer lugar, el producto, condicionando las prestaciones y la calidad por la
tecnología –Patentes y Modelos de Utilidad– y el diseño –Dibujos y Modelos indus-
triales– aplicados en su fabricación. En segundo lugar, el precio, ya que la tecnolo-
gía de procesos (recogidos en patentes y modelos de utilidad) reduce costes de fabri-
cación. Por último, la imagen, elemento diferenciador en el mercado, basado en los
títulos de identidad corporativa (Marcas y Nombres comerciales).
En nuestra labor de difusión, una de las prioridades es que es que los investiga-
dores que desarrollan nuevos productos y procedimientos conozcan los requisitos
imprescindibles de patentabilidad: novedad mundial, actividad inventiva y aplica-
ción industrial. El precepto de novedad establece que no se puede patentar aquello
que ya es público; cualquier medio por el que se haya hecho accesible: conferencia,
tesis, publicaciones, comunicaciones a grupos reducidos, patentes, etc. excluye la
posibilidad de patentar. Por «Actividad inventiva» se entiende que cualquier perso-
na conocedora de la materia a registrar no debe poder deducir la invención fácil-
mente. Por «Aplicación industrial», cuando el objeto en cuestión puede ser fabrica-
do o utilizado en cualquier tipo de industria
3. Funciones de una patente
Una industria, puede seguir diferentes vías para mejorar sus productos y proce-
sos: en todas estará presente la Propiedad Industrial (las patentes) como medio de
formalizar la transacción y proteger a los posibles beneficiarios (titular, inventor,
solicitante).
• Desarrollo interno de procesos de mejora.
• Compra de tecnología que incorporen las mejoras.
• Encargo a terceros (Universidad o centro de investigación externo).
• Cooperación tecnológica con otras entidades.
• Adquisición a un tercero (Transferencia de Tecnología).
Hay que tener en cuenta que la patente no mide la calidad ni la eficacia o efi-
ciencia de un producto, sino su novedad. La patente garantiza la novedad del inven-
100
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 97-103, 2008. ISSN 0210-0614

EL SERVICIO DE INFORMACIÓN DE PATENTES DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
to a nivel mundial y la exclusividad del titular. Las oficinas de patentes deben estu-
diar la novedad de un invento en todo el mundo en un complejo estudio (examen for-
mal, estudio del estado de la técnica, examen de fondo sobre la novedad del invento,
exposiciones de terceros, etc.) que suele durar dos años, pero no son infalibles: cuan-
to mayor es el ámbito aplicación de la patente, mayor es la posibilidad de que exis-
tan «precedentes» que anulen la «novedad» del invento. Aquellas oficinas que hacen
mejores estudios son las que más prestigio tienen y sus patentes son más seguras y
demandadas. Aún así, no son raros los conflictos, que suelen resolver los tribunales.
Pero además, la patente tiene un triple valor informativo clave para la toma de
decisiones:
1. Económico: vigilar la competencia, analizar tendencias y analizar el mercado,
localizar socios y posibles clientes.
2. Jurídico-económico: negociar licencias de aplicación o fabricación, valorar
las tecnologías, regular la transferencia de tecnologías y las tecnologías de
libre uso, sancionar infracciones.
3. Investigación: conocer el «estado de la técnica», no duplicar investigaciones,
resolver problemas concretos, detectar nuevas tecnologías y nuevos usos de la
tecnología existente.
Por medio de la patente, el solicitante –a cambio de protección legal– divulga su
invención y esto estimula el desarrollo tecnológico de la sociedad, ya que la paten-
te es la primera publicación de una invención, que, por regla general, no ha sido aún
difundida por otros medios.
Lo interesante de estos documentos es que son portadores de la descripción téc-
nica del invento, información científica y técnica muy valiosa que por su carácter
«propietario» no se encuentra en ningún otro tipo de documento: se describe la «his-
toria» del invento, se reseña el estado actual de la especialidad o sector en el que se
inserta y la aportación del nuevo invento, se expone su extensión y ámbito de apli-
cación, se enumeran los diseños (con planos y dibujos), y se acompañan de una des-
cripción detallada de cada uno de los componentes del invento.
Además, los organismos encargados de los registros de patentes cumplen fun-
ciones de información científica a través de una serie de informes que deben emitir
previamente al registro de la patente, para verificar que es posible la inscripción y
que no existe un derecho anterior. Estos estudios sobre la evolución y estado actual
de las distintas técnicas son los «Informes sobre el estado de la técnica», que suelen
estar en la propia patente.
4. La administración de la propiedad industrial
Cada país posee un organismo oficial, que se encarga de registrar las patentes,
garantizar los derechos de propiedad industrial, y difundirlas. Todos los organismos
de registro de patentes publican un boletín oficial anunciando los nuevos registros.
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 97-103, 2008. ISSN 0210-0614
101

JULIO MACÍAS GONZÁLEZ
Los registros de patentes son públicos. La patente es un documento de libre con-
sulta, puesto que se protege la aplicación o fabricación del invento, no su conoci-
miento.
La solicitud de patentes supone un costo y un trámite, a veces muy complejo,
siendo necesario recurrir a los especialistas en derecho de la propiedad industrial y
en la tramitación de procedimientos de solicitud (habitualmente conocidos como
«registradores»).
En España, el organismo competente en todo el Estado es la Oficina Española de
Patentes y Marcas (OEPM) http://www.oepm.es/. Heredera del Registro de la Pro-
piedad Industrial, creado en 1902, cumple hoy una doble función: protección jurídi-
ca (concediendo los títulos de propiedad industrial) y divulgación científica (a través
de los servicios de información tecnológica). El conjunto de servicios de la OEPM
permite a una empresa estar permanentemente informada de la evolución y noveda-
des más significativas del entorno tecnológico en que se desarrollan sus actividades,
así como de las tecnologías que patentan las empresas de la competencia. El Centro
Patlib de la Biblioteca de la Universidad se perfila como una puerta de acceso cuali-
ficada a sus servicios y productos gracias al convenido de colaboración suscrito.
La Universidad Carlos III de Madrid proporciona a nuestra comunidad universi-
taria una vía de acceso a la explotación comercial de los resultados de investigación
y la incorporación de estos al entorno económico y social a través del Área de
Comercialización y Transferencia de Tecnología que es el organismo que gestiona
la propiedad industrial e intelectual titularidad de la universidad. En otras universi-
dades esta función es aún hoy día asumida por las OTRIs (Oficinas de Transferen-
cia de Resultados de la Investigación)
El Centro Patlib ofrece servicios de documentación en materia de protección. En
nuestra página Web (http://www.uc3m.es/uc3m/serv/BIB/patentes/patentes.html)
podrá encontrar la entrada a las principales bases de datos y a otros recursos en red
sobre propiedad industrial, así como una enlace al formulario de solicitudes donde
podrá pedir el envío o búsqueda de documentación de patentes.
Más información sobre propiedad industrial y documentación de patentes (todas
las referencias han sido revisadas a 1-3-2006).
Bibliografía
ARIAS PÉREZ ILZARBE, E. Introducción a la propiedad industrial.
http://www.oepm.es/internet/infgral/ponencias/introduccion_pi/introd-propind.htm
HEFTER, L. R.; LITOWITZ, R. D. Introducción a los derechos de propiedad intelectual
¿Qué es la propiedad intelectual?
http://usinfo.state.gov/espanol/ipr/homepage.htm
Usurpación de derechos de propiedad industrial: piratería 7 oepm
http://www.oepm.es/internet/infgral/pirateria/pirateria.htm
About Patents / WIPO
http://www.wipo.int/about-ip/en/patents.html
102
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 97-103, 2008. ISSN 0210-0614

EL SERVICIO DE INFORMACIÓN DE PATENTES DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
La invención en su hogar = Intellectual Property in everyday life: [exposición virtual]/
WIPO
http://www.wipo.int/athome/es/index.shtml
What Are Patents, Trademarks, Servicemarks, and Copyrights? / USPTO
http://www.uspto.gov/web/offices/pac/doc/general/whatis.htm [28-2-2006]
SEGURA, P. Patentar en la Universidad. El País, Educación (21 septiembre 2003)
http://www.pcb.ub.es/patents/publicacions/19930921elpais.pdf [21-9-2003]
Propiedad Industrial e Intelectual / IPR Help Desk (Cordis)
http://www.ipr-helpdesk.org/
Colección de documentos divulgativos e informativos
Campaña de sensibilización de propiedad intelectual / Registro de la Propiedad Intelectual,
Ministerio de Cultura
http://wwwn.mec.es/mecd/jsp/plantilla.jsp?area=propint&id=5
Propiedad intelectual para las empresas / WIPO
http://www.wipo.int/sme/es/ip_business/pdf/ip_business.pdf
Guide to Intellectual Property Worldwide / WIPO
http://www.wipo.int/about-ip/en/ipworldwide/index.html
Información sobre la normativa y regulación de la propiedad industrial internacional y
en cada páis
IRISH, V. How to read a patent specification. Engineerin Management Journal (april 2000),
p.71-73. http://www.bl.uk/pdf/patspec.pdf
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 97-103, 2008. ISSN 0210-0614
103

REVISTA ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
31, 1, ENERO-MARZO, 105-128, 2008
ISSN 0210-0614
N O R M A S / S T A N D A R S
En esta sección se incluyen los proyectos de normas españolas relativas a
Información y Documentación durante el periodo en que están sometidas a la
preceptiva información pública.
En este número se recoge el siguiente Proyecto de Norma Española (PNE)
aprobado por el Comité Técnico de Normalización número 50 (CTN50) de
AENOR relativo a Documentación.
Cualquier observación respecto a su contenido deberá dirigirse a: Secreta-
ría del CTN50. AENOR. FESABID, Agustín de Betancourt 21, 8º. 28003
Madrid.
Número internacional normalizado de publicaciones
en serie
ISO 3297:2007 – Versión española

International Standard Serial Number
ISO 3297:2007. Spanish version

Introducción
La necesidad de un código de identificación breve, unívoco e inequívoco para
publicaciones seriadas y otros recursos continuados ha sido reconocida internacio-
nalmente. El intercambio de información entre bibliotecas, servicios de indización y
resúmenes y otros usuarios de contenidos; proveedores, distribuidores y otros inter-
mediarios; y editores y otros productores de contenidos imponen la necesidad de un
código normalizado. La comunicación entre diferentes organizaciones trasciende las
fronteras nacionales y por tanto hace necesario un código internacional que sea
numérico, puesto que no existe un alfabeto común que sea utilizado por la mayoría
de productores y usuarios de publicaciones seriadas. En respuesta a esta necesidad
se estableció el Numero Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas
(ISSN).
El Sistema Internacional de Datos de Publicaciones Seriadas (ISDS - Internacio-
nal Serials Data System) se estableció como una organización intergubernamental
en el marco del Programa UNESCO/UNISIST como autoridad para el control de las
asignaciones del ISSN. En 1993, el ISDS se convirtió en la Red ISSN.
105

MORMAS
Las tres primeras ediciones de esta norma internacional afectan exclusivamente a las
publicaciones Seriadas. En 2002, la comunidad bibliotecaria ha definido una nueva
categoría de recurso, los recursos continuados, para abarcar tanto nuevos tipos de
recursos, tales como bases de datos actualizables, como publicaciones seriadas tra-
dicionales. Por tanto, el campo de aplicación de esta 4ª edición ha sido ampliado
para abarcar publicaciones seriadas y otros recursos continuados.
1 Campo de aplicación
Esta norma internacional define y promueve el uso de un código normalizado
(ISSN) para la identificación unívoca de publicaciones seriadas y otros recursos
continuados.
Cada Numero Internacional Normalizado de Publicaciones seriadas (ISSN) es un
identificador único para una publicación seriada y otros recursos continuados espe-
cíficos en un medio definido. Esta norma internacional también define un mecanis-
mo, el “enlace ISSN (ISSN-L)” que proporciona enlaces entre las diferentes versio-
nes publicadas en diferentes medios de un mismo recurso continuado.
El ISSN es aplicable a publicaciones seriadas y otros recursos continuados tanto
si son del pasado, del presente o que serán publicados en un futuro previsible, en
cualquier medio de publicación o producción.
Monografías, registros de sonido y video, publicaciones musicales impresas y
trabajos audiovisuales y musicales tienen su propio sistema numérico y no se men-
cionan de manera específica en esta norma internacional. Tales productos pueden
llevar un ISSN además de su propio número normalizado cuando formen parte de
un recurso continuado.
El Manual del ISSN proporciona una guía operativa mas detallada para esta
norma internacional (véase capítulo 11).
2 Términos y definiciones
A los efectos de esta norma se aplicarán los siguientes términos y definiciones
2.1 Recurso continuado
Publicación, en cualquier medio, que se publica a lo largo del tiempo sin una
conclusión predeterminada.
NOTA 1. Tales publicaciones son publicadas habitualmente en entregas sucesivas o inte-
gradas que generalmente tienen una designación numérica o cronológica.
NOTA 2. Los recursos continuados incluyen publicaciones seriadas tales como periódicos,
publicaciones periódicas, revistas, etc., y recursos integrables tales como publica-
ciones en hojas sueltas actualizables hojas sueltas y sitios Web que son actualiza-
dos continuamente...
106
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 105-128, 2008. ISSN 0210-0614

NORMAS
2.2 Publicación seriada
Recurso continuado publicado en partes sucesivas, generalmente con una desig-
nación numérica, que no tiene finalización predeterminada.
EJEMPLOS. Revistas de cualquier tipo, revistas electrónicas, informes anuales, diarios,
series monográficas y aquellas revistas y boletines informativos de duración
limitada que de lo contrario tendrían las características de las publicaciones
seriadas. (e.g. boletines para un evento).
2.3 Recurso integrado
Recurso continuado que es incrementado o cambiado por medio de actualizaciones
que no permanecen separadas y que se integran en el conjunto.
EJEMPLOS. Bases de datos, sitios Web y boletines en hojas sueltas que son actualizados
en el tiempo sin una conclusión predeterminada.
2.4 ISSN-Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas
Número de 8 dígitos, incluyendo un dígito de control y precedido por el prefijo
alfabético ISSN, asignado a un recurso continuado por la red ISSN
2.5 Red ISSN
Entidad colectiva formada por el Centro Internacional del ISSN y los Centros
nacionales y regionales del ISSN, con el propósito de administrar las asignaciones
de ISSN.
2.6 Titulo clave
Nombre univoco para un recurso continuado, asignado por la Red ISSN e inse-
parablemente vinculado con su ISSN.
NOTA 1. El titulo clave puede ser igual al titulo del recurso, o, para conseguir que sea
único, puede ser construido añadiéndole elementos cualificadores y/o identifica-
dores tales como entidad editora, lugar de publicación, mención de edición, etc.
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 105-128, 2008. ISSN 0210-0614
107

MORMAS
2.7 Metadatos ISSN
Datos descriptivos registrados como parte del proceso de asignación del ISSN
que proporcionan elementos por los que el recurso se identifica y diferencia de otros
recursos
2.8 Registro ISSN
Base de datos oficial de la Red ISSN que contiene los registros de metadatos aso-
ciados a los ISSN asignados a recursos continuados.
2.9 ISSN-L Enlace ISSN
ISSN designado por la Red ISSN para permitir la localización o enlace entre
diferentes versiones publicadas en diferentes medios de un recurso continuado.
3 Construcción del ISSN
Un ISSN se compone de 8 dígitos, que usan numeración arábiga del 0 al 9,
excepto para el último dígito (extremo derecho) y que puede ser sustituido en algu-
nos casos por la letra X mayúscula. El último digito es un digito de control. El digi-
to de control se calcula con un modulo 11 empleando factores de peso del 8 al 2,
usando una X cuando el digito de control sea igual a 10. Véase el Anexo A para más
detalles.
A veces, el ISSN se puede usar en el mismo contexto que otros códigos destina-
dos a propósitos diferentes, como el Número Internacional Normalizado de Libros
(ISBN – Internacional Standard Books Number) o números de control local. Debe
asegurarse que el ISSN aparece en forma clara que asegure su diferencia, en la
forma escrita o impresa, de otros sistemas de numeración. Por ello, un ISSN debe
estar precedido por las siglas ISSN y un espacio, y presentarse en dos grupos de cua-
tro dígitos separados por un guión.
EJEMPLOS. ISSN 0251-1479
ISSN 1050-124X
4 Asignación del ISSN
4.1 Un ISSN solo puede ser asignado por un Centro de la Red ISSN.
4.2 Los metadatos requeridos para el recurso continuado al que se asigna el ISSN
deben ser recogidos y enviados, dentro del periodo de tiempo establecido por el
Centro Internacional del ISSN, al Registro del ISSN por el Centro de la Red ISSN
que registró el recurso continuado. Véase Anexo B para más detalles.
108
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 105-128, 2008. ISSN 0210-0614

NORMAS
4.3 Cada recurso continuado diferente en un medio concreto, de acuerdo a la defi-
nición del Manual del ISSN, solo pueden tener un ISSN.
4.4 Cada ISSN debe estar vinculado de forma permanente con el titulo clave esta-
blecido por la Red ISSN en el momento del registro.
4.5 Cuando un recurso continuado se publica en diferentes medios, con el mismo
titulo o no, se deben asignar diferentes ISSN y títulos clave a cada una de las edi-
ciones.
4.6 En caso de que se efectúe un cambio mayor en el titulo de un recurso continuado
u otros cambios significativos, tal como se define en el Manual del ISSN, se debe asig-
nar un nuevo ISSN y se tiene que establecer el correspondiente nuevo titulo clave.
4.7 Una vez que se asigna un ISSN a un recurso continuado, no puede ser alterado,
reemplazo o reutilizado para otra publicación.
4.8 La asignación de un ISSN a un recurso continuado no implica en forma alguna
evidencia legal en relación con los derechos de propiedad de la publicación o de sus
contenidos.
5 Establecimiento del título clave
El título clave se establece o autentifica por el Centro del ISSN responsable del
registro del recurso continuado, de acuerdo con las reglas recogidas en el Manual
del ISSN.

El título clave se deriva de la información que, en el momento del registro, apa-
rece en la portada o equivalente del recurso, en el caso de recursos con portada, o de
la información más completa presentada formalmente, en el caso de aquellos recur-
sos que carecen de portada. El título de un recurso se convierte en título clave si este
título es único en el Registro del ISSN en el momento en que se registra. Si no es
único, el título clave es el título del recurso, al que se añade un término cualificador
(como el nombre de la entidad responsable, lugar y/o fecha de publicación, mención
de edición o medio) para convertirlo en un título clave único.
El Registro del ISSN recoge todos los títulos clave con sus ISSN correspondien-
tes. Los títulos clave en alfabetos no romanos tienen que ser romanizados de acuer-
do a las normas ISO o, en su ausencia, a normas nacionales.
6 Enlace ISSN (ISSN-L)
La Red ISSN designará un enlace ISSN para permitir el uso del ISSN en aque-
llos casos en que se desea encontrar o conectar a un recurso continuado sin tener en
cuenta el medio en que ha sido publicado.
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 105-128, 2008. ISSN 0210-0614
109

MORMAS
El enlace ISSN será designado de entre los ISSN asignados a las versiones en
diferentes medios de un recurso continuado. En el Anexo C se recogen más especi-
ficaciones sobre el enlace ISSN.
7 Impresión y visualización del ISSN
7.1 General
El ISSN debe ser presentado en dos grupos de cuatro dígitos separados por un
guión y siempre tiene que aparecer precedido de las siglas ISSN y un espacio (véase
capítulo 3).
El ISSN debe aparecer en una posición prominente en la primera entrega y en
todas las entregas sucesivas de una publicación seriada, y en cada nueva iteración
que forme parte de un recurso continuado.
Si un recurso tiene además de un ISSN cualquier otro número normalizado,
como un ISBN para un volumen de una serie, ambos números tienen que aparecer
juntos y cada uno de ellos tiene que ser identificado por su propio prefijo: “ISSN”,
“ISBN” o el prefijo apropiado.
Cuando un recurso continuado concreto tiene mas de un ISSN en relación con
títulos de diferentes recursos continuados, por ejemplo los títulos de una serie prin-
cipal y sus subseries, cada ISSN debe aparecer en el recurso continuado y diferen-
ciando uno de otro añadiendo el titulo completo o abreviado entre paréntesis des-
pués del numero pertinente, o imprimiendo cada ISSN tan próximo como sea posi-
ble al título correspondiente.
Cuando un recurso continuado contiene otros recursos continuados como un
inserto con su propia portada, el ISSN del inserto debe estar impreso en su portada
o en algún otro lugar apropiado del inserto.
Cuando las publicaciones seriadas u otros recursos continuados se publican en
medios diferentes para los que se asignan ISSN y títulos clave diferentes, los ISSN
relacionados pueden ser presentados en las demás publicaciones seriadas o recursos
continuados, cada uno con una información adicional que los distinga.
EJEMPLOS. ISSN 1562-6865 (en línea)
ISSN 1063-7710 (impreso)
o
Versión en línea: ISSN 1562-6865
Versión impresa: ISSN 1063-7710
NOTA. Véase Anexo C para impresión y visualización del ISSN-L
7.2 Visualización de recursos continuados impresos
El ISSN debe aparecer en una posición prominente en cada entrega impresa de
un recurso continuado en el siguiente orden de preferencia: cubierta frontal, porta-
da, cabecera, mancheta, contracubierta, colofón o páginas con información editorial.
110
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 105-128, 2008. ISSN 0210-0614

NORMAS
El ISSN debe aparecer, cuando sea posible, en la esquina superior derecha de la
cubierta frontal. En el caso de publicaciones con portadas y textos contrapuestos
(por ejemplo, cuando dos recursos, cada uno con su propio ISSN, se encuadernan
juntos de forma recíprocamente invertida), el ISSN perteneciente a cada recurso
debe aparecer en lugar prominente (cubierta, portada, etc., como se acaba de men-
cionar) en cada recurso.
7.3 Visualización de un ISSN en recursos continuados electrónicos
y otras publicaciones no impresas
En un recurso continuado publicado en medios electrónicos (por ejemplo, recur-
sos continuados en línea, CD-ROM), el ISSN debe aparecer en la pantalla de porta-
da o, en su defecto, en el menú principal, y, si es posible, en cualquier otra etiqueta
permanente de la publicación. Si nada de esto es posible, el ISSN debe aparecer en
la caja que lo contenga.
Para recursos continuados en línea con metadatos incrustados, el ISSN debe
incluirse en el identificador o elemento equivalente de los metadatos.
Para un recurso continuado publicado en microficha, el ISSN debe ser incluido
en el área de identificación de la cabecera y/o etiquetas de la microficha.
8 Metadatos
8.1 Metadatos ISSN
Los registros ISSN recogidos en el Registro del ISSN contienen un núcleo común
de metadatos descriptivos que mantienen por los Centros del ISSN (véase Anexo B).
La lista de metadatos puede ser aumentada con elementos adicionales si fuese
necesario para propósitos nacionales, regionales o internacionales
8.2 Metadatos necesarios para asignar un ISSN
Para la asignación de un ISSN son necesarios los metadatos, además de las
copias de o del acceso a los recursos continuados (véase Anexo B).
9 Copyright
La asignación de un ISSN o su uso en asociación con o en lugar de el recurso que
representa, no comporta derechos de copyright.
10 Tarifas
La asignación de un ISSN es gratuita.
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 105-128, 2008. ISSN 0210-0614
111

MORMAS
11 Administración del Sistema del ISSN
La autoridad encargada del registro para esta norma internacional es el Centro
Internacional del ISSN (www.issn.org). El Centro Internacional del ISSN es res-
ponsable de la supervisión, coordinación y administración de la Red ISSN.
Las principales tareas del Centro Internacional del ISSN y de los Centros Nacio-
nales y Regionales del ISSN se especifican en el Anexo D.
Anexo A
(Normativo)
Digito de Control para un ISSN
El dígito de control protege y salvaguarda contra errores de una trascripción de
datos inadecuada. El dígito de control es especialmente efectivo para detectar erro-
res de transposición. El dígito de control usado por el ISSN se calcula mediante un
modulo 11, empleando factores de peso del 8 al 2, como se indica en la taba A.1.
Tabla A.1
Procedimiento para calcular el digito de control de un ISSN
Procedimiento
Ejemplo
Tome los 7 primeros dígitos de un ISSN (el digito de
Paso 1
0 3 1 7 8 4 7
control es el octavo y último)
Asocie los siguientes factores constantes de peso (8 a 2)
Paso 2
8 7 6 5 4 3 2
a cada digito
Aplique cada factor de peso multiplicando cada digito por
0 3 1 7 8 4 7
Paso 3 su factor de peso asociado (por ejemplo, 0 × 8; 3 × 7, etc.)
8 7 6 5 4 3 2
Paso 4 Sume los productos de estas multiplicaciones
0 + 21 + 6 + 35 + 32 + 12 +14 = 120
Paso 5 Divida esta suma por el modulo 11 para hallar el resto
120 / 11 = 10 y el resto es 10
Reste el resto obtenido de 11 para generar el dígito de
control
11 – 10 = 1
Paso 6 Si el dígito es igual a 10, se aplica como digito de control
Digito de control = 1
la letra X
Si no hay resto, se aplica como digito de control 0 (cero)
Coloque el dígito de control al final de los primeros
Paso 7 siete números para crear el Numero Internacional Nor-
ISSN 0317-8471
malizado de Publicaciones Seriadas (ISSN) de 8 dígitos
112
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 105-128, 2008. ISSN 0210-0614

NORMAS
Anexo B
(Normativo)
Metadatos
B.1 General
B.1.1 Los Centros del ISSN deben proporcionar al Registro del ISSN metadatos rela-
tivos al recurso al que se ha asignado el ISSN. Los metadatos asociados a cada ISSN
asignado deben ser mantenidos por el Centro del ISSN.
B.1.2 Las especificaciones que conciernen al tipo y formato de estos metadatos
deben ser establecidas por el Centro Internacional del ISSN en cooperación con los
Centros del ISSN y deben ser publicadas en el Manual del ISSN.
B.2 Metadatos necesarios para asignar un ISSN
La asignación y registro se basan en la primera entrega o en la más antigua de la
publicación seriada o en la iteración actual del recurso integrable. Para asignar un
ISSN se necesitan copias o sustitutos de los recursos además de los metadatos que
se muestran en la tabla B.1.
Tabla B.1
Metadatos que deben ser proporcionados por los solicitantes de un ISSN
Elementos de datos
Título
País de publicación
Medio de publicación
Idioma de publicación
Nombre y lugar del editor
Fecha (s) de publicación (año del primer fascículo y, si es aplicable, del último)
Estado de la publicación (por ejemplo, publicación en curso, cesada, desconocida)
Frecuencia
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 105-128, 2008. ISSN 0210-0614
113

MORMAS
Los siguientes elementos deberían ser proporcionados, si son aplicables y están
disponibles.
Dirección electrónica y acceso (por ejemplo, URL para recursos en línea)
Título o ISSN del recurso en otro medio
Título o ISSN anterior
Título o ISSN posterior
Título o ISSN del recurso principal
Título o ISSN del suplemento o fascículos especiales
Título o ISSN de la serie principal
Título o ISSN de la subserie
Título o ISSN de recurso con relación no especificada
Título o ISSN de otras ediciones
Variante de título
114
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 105-128, 2008. ISSN 0210-0614

NORMAS
B.3 metadatos ISSN
Los metadatos ISSN, establecidos y mantenidos por el Centro Internacional del
ISSN y Centros nacionales y regionales del ISSN, deben incluir los elementos mos-
trados en la tabla B.2. La definición y aplicación de los elementos de datos (obliga-
toria y opcional) se describe en el Manual del ISSN.
Tabla B.2
Metadatos que serán establecidos y mantenidos por los Centros del ISSN
Elementos de Datos
ISSN
ISN-L
Título clave
País de publicación
Medio de publicación
Idioma de publicación
Nombre y lugar del editor
Código del Centro ISSN
Fecha (s) de publicación (año del primer fascículo y, si es aplicable, año del último)
Clasificación
Título propio
Nombre de la entidad responsable
Dirección y acceso electrónicos
Título e ISSN de recurso en otro medio
Título e ISSN anteriores
Título e ISSN posteriores
Título e ISSN del recurso principal
Título e ISSN de suplemento o fascículos especiales
Título e ISSN de la serie principal
Título e ISSN de la subserie
Título e ISSN de recurso con relación no especificada
Título e ISSN de otras ediciones
Título e ISSN del recurso en el idioma original
Variante de título
Estado de la publicación (por ejemplo, publicación en curso, cesada, desconocida)
Frecuencia
Tipo de recurso continuado
Designación de material especifico
Alfabeto del título original
Coden y otros códigos
Nota de Citas/referencias
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 105-128, 2008. ISSN 0210-0614
115

MORMAS
Anexo C
(normativo)
Enlace ISSN (ISSN-L)
C.1 Un Enlace ISSN solo puede ser designado por un centro de la Red ISSN
C.2 El primer ISSN asignado, en el Registro del ISSN, para cualquier versión de un
recurso continuado será designado por defecto para servir también de enlace ISSN
y se aplicará a todas las demás versiones en diferentes medios de ese recurso iden-
tificado en el Registro del ISSN.
C.3 El enlace ISSN se incluirá como un elemento distinto en cada registro de meta-
datos a los que corresponde en el Registro del ISSN. Cada registro de metadatos en
el Registro del ISSN, por tanto, debe llevar el ISSN asignado al medio especifico del
recurso descrito en dicho registro y el enlace ISSN designado como elementos de
datos distintos.
C.4 Cada recurso continuado designado en el Registro del ISSN debe referirse a un
enlace ISSN, incluso si el recurso continuado se ha publicado en un único medio.
C.5 Solo se asignara un enlace ISSN sean cuantas sean las versiones en diferentes
medios del recurso.
C.6 Cuando un recurso continuado al que se le haya asignado un ISSN sufra un cam-
bio mayor y, por lo tanto, se le asigne un nuevo ISSN (cambios significativos en el
titulo u otros tal como se define en el Manual del ISSN), el enlace ISSN pertinente
se designará y registrará en el nuevo registro de metadatos resultante de la nueva
asignación de ISSN,
C.7 Cuando se imprima o haga constar en aplicaciones que mencionan todas las ver-
siones publicadas en diferentes medios de un recurso continuado, el enlace ISSN
debe distinguirse claramente mediante el uso de la etiqueta ISSN-L. En tales casos,
la etiqueta ISSN-L debe escribirse en mayúsculas e ir precedida de un espacio antes
de los 8 dígitos del ISSN-L.
EJEMPLO. ISSN-L 0251-1479
C.8 El enlace ISSN puede usarse como componente de otros identificadores y meca-
nismos globales (véase ejemplos en Anexo E). En tales casos, puede aplicarse la sin-
taxis específica para la visualización del enlace ISSN dentro de la sintaxis de tales
identificadores o mecanismos.
116
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 105-128, 2008. ISSN 0210-0614

NORMAS
Anexo D
(normativo)
Papel y responsabilidades de los Centros del ISSN
D.1 General
La Responsabilidad del Registro para esta norma internacional corresponde al
Centro Internacional del ISSN (www.issn.org).
El Sistema del ISSN se compone de Centros nacionales y regionales del ISSN
coordinados por el Centro Internacional del ISSN. El Centro internacional y los
Centros nacionales y regionales del ISSN se mencionan de forma colectiva como la
Red ISSN y funcionan de acuerdo con las especificaciones delineadas en D.2 y D.3.
D.2 Centro Internacional del ISSN
El Centro Internacional del ISSN lleva a cabo las siguientes funciones y servicios:
a) Establece acuerdos de gobierno para la creación y operaciones de los centros
nacionales o regionales del ISSN con las instituciones que los hospedan, y
revoca los acuerdos cuando es necesario.
b) Asigna bloques de ISSN a los centros nacionales y regionales.
c) Mantiene y pone a disposición, en un tiempo razonable, un registro central de
todos los ISSN asignados.
d) Asigna y registra ISSN, cuando es necesario, para las publicaciones seriadas
y recursos continuados publicados por organizaciones internacionales o en
países donde no existen centros nacionales o regionales del ISSN.
e) Establece y mantiene reglas comunes, normas, políticas y procedimientos
para la Red ISSN en estrecha cooperación con los centros nacionales y regio-
nales del ISSN.
f) Designa y hace disponible, cuando es necesario, el enlace ISSN (ISSN-L).
g) Coordina, supervisa y promueve las políticas y operaciones de la Red ISSN
en conformidad con las especificaciones de esta norma internacional.
h) Revisa y decide sobre peticiones de apelación realizadas por los centros
nacionales y regionales del ISSN en materias tales como:
a. Denegación de aplicaciones del ISSN
b. Disputas que afecten a la correcta asignación del ISSN a las publicaciones
i) Asiste a los centros nacionales y regionales del ISN en la formación y cual-
quier otra asistencia técnica para la que sea requerido.
j) Desarrolla, mantiene y pone a disposición de los centros nacionales y regio-
nales y de los usuarios documentación del Sistema del ISSN.
k) Desarrolla, mantiene y pone a disposición de los centros nacionales y regio-
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 105-128, 2008. ISSN 0210-0614
117

MORMAS
nales del ISSN y de los usuarios materiales de promoción y herramientas de
comunicación del sistema del ISSN.
Asegura la estrecha coordinación y cooperación entre la Red ISSN y otras orga-
nizaciones en campos afines y representa los intereses de la Red ISSN ante
otras organizaciones competentes.
D.3 Centros nacionales y/o regionales del ISSN
Los centros nacionales y regionales del ISSN llevan a cabo las siguientes funciones:
a) Asumen la responsabilidad de la asignación del ISSN y los registros asocia-
dos de las publicaciones seriadas y otros recursos continuados publicados en
sus respectivos países.
b) Proveen servicios de ISSN a demanda a editores y otros usuarios en un tiem-
po adecuado.
c) Construyen y mantienen un registro nacional de metadatos relacionados con
cada ISSN asignado dentro de su área de actividad.
d) Contribuye al registro central de metadatos de la Red ISSN con los metada-
tos para cada ISSN asignado, en un tiempo adecuado y de forma precisa, de
acuerdo con las especificaciones del Centro Internacional del ISSN.
e) Cooperan con el Centro Internacional del ISSN y con otros centros naciona-
les y regionales del ISSN en el registro de publicaciones seriadas y otros
recursos continuados.
f) Cooperan con el Centro Internacional del ISSN y con otros centros naciona-
les y regionales del ISSN en la asignación del enlace ISSN (ISSN-L)
g) Observan las políticas y procedimientos establecidos por el Centro Interna-
cional del ISSN en conformidad con las especificaciones de esta norma inter-
nacional.
h) Cumplen sus funciones de acuerdo con las políticas operativas de la Red
ISSN en conformidad con las especificaciones de esta norma internacional.
i) Comunican a editores y otros usuarios cualquier asunto relacionado con el
ISSN.
j) Promueven el Sistema del ISSN y el uso del ISSN.
k) Cooperan en el desarrollo continuo del Sistema del ISSN y sus procedimien-
tos, formatos y estándares mediante la participación activa en la Red ISSN.
118
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 105-128, 2008. ISSN 0210-0614

NORMAS
Anexo E
(informativo)
Uso del ISSN y enlace ISSN (ISSN-L) con otros sistemas de identificación
y enlazado
E.1 General
DOI (DOI es un ejemplo de un producto adecuado disponible comercialmente;
esta información se da para conveniencia de los usuarios de esta norma internacio-
nal y no constituye un respaldo de ISO a este producto), OpenURL, URN y el códi-
go de barras EAN son ejemplos de sistemas que podrían usar el ISSN y el enlace
ISSN. La información que sigue se proporciona para conveniencia de los usuarios
de esta norma internacional a fin de ilustrar la interoperabilidad del Sistema del
ISSN con estos sistemas. La lista de ejemplos no es exhaustiva. ISO no respalda nin-
guno de los sistemas mencionados y este anexo no proporciona información com-
pleta o autorizada de tales sistemas. Para más información se deben consultar las
organizaciones correspondientes y los documentos sobre DOI, OpenURL, URN y el
código de barras EAN.
Continúan emergiendo nuevos identificadores y esquemas URI, tales como
INFO URI; la información sobre el uso del ISSN y el ISSN-L en combinación con
tales sistemas, se actualiza, se mantiene y se pone a disposición a través de la pagi-
na Web del Centro Internacional del ISSN (http://www.issn.org).
El ISSN y el ISSN-L pueden ser incorporados dentro de otros sistemas de iden-
tificación y enlaces, entre los que se incluyen, pero no se limitan a, los que se rela-
cionan de E.2 a E.6. El uso del ISSN en tales sistemas debería tener el propósito de
identificar, o enlazar a, una versión específica publicada de un recurso continuado,
por ejemplo, la versión impresa, la versión en línea, la versión CD-ROM, como se
describe a continuación. Se debería usar el ISSN-L en los casos en que se desee
identificar, o enlazar a, un recurso continuado sin tener en cuenta el medio de publi-
cación (como ocurre en la resolución de OpenURL’s donde los resultados podrían
incluir tanto enlaces al texto completo en línea como a la localización de copias
impresas a través del catálogo de una biblioteca).
E.2 DOI
E.2.1 Visión de conjunto
El Identificador de Objeto Digital (Digital Objetc Identifier- DOI) es un sistema
para identificar objetos en entornos digitales. Son persistentes y asignan nombres
unívocos a cualquier entidad para su uso en redes digitales. Se usan para proporcio-
nar información actual, que incluye dónde se puede encontrar el objeto (o informa-
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 105-128, 2008. ISSN 0210-0614
119

MORMAS
ción sobre el objeto) en Internet. Los DOI’s son a la vez identificadores persistentes
y enlaces ejecutables. La única recomendación que hace la Fundación Internacional
DOI respecto al formato del sufijo es que siga la sintaxis correcta. Se puede encon-
trar más información en http://www.doi.org.
E.2.2 DOI e ISSN
E.2.2.1 Sintaxis y ejemplos
La sintaxis del DOI se define en la norma NISO Z39.84-2005. Cualquier cadena
identificadora existente puede expresarse en forma adecuada dentro del sistema
DOI. El DOI se compone de un prefijo y un sufijo.
– El prefijo se asigna a una organización por la Agencia de Registro DOI.
– El sufijo se asigna por la organización que deposita el DOI para un contenido
concreto en el Sistema DOI.
La información relevante como la identidad del referente se incluye en los meta-
datos asociados al DOI.
Un ISSN puede ser un sufijo DOI para identificar manifestaciones de un recurso
continuado (por ejemplo, la versión impresa de una revista científica). Téngase en
cuenta también que un ISSN-L puede ser el sufijo DOI para identificar un recurso
continuado, sin tener en cuenta el medio en que se ha publicado, véase E.2.3.
Es posible incorporar un ISSN dentro de un DOI de múltiples formas. De este modo,
los DOIs pueden incluir un ISSN tal como se expresa en los siguientes ejemplos.
EJEMPLO.
DOI: 10.1087/095315105436219
Learned publishing = ISSN 0953-1513
Para construir un sufijo DOI se precede el ISSN (incluyendo el guión) por las
letras “issn” en minúsculas seguidas de un punto, tal y como se muestra en el ejem-
plo hipotético de un DOI para la versión impresa de Nature
EJEMPLO. doi: 10.1038/issn.0028-0836
NOTA. Este ejemplo ilustra sólo la sintaxis; Nature no ha asignado un DOI a nivel revista.
Una vez que se asigna un DOI, la cadena se considera que es opaca (es decir, no
hay ningún significado en el número a los efectos del Sistema DOI.
120
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 105-128, 2008. ISSN 0210-0614

NORMAS
E.2.2.2 Escenario de uso
Se puede conseguir un enlace desde manifestaciones específicas de una revista
(impresa, en línea, CD-ROM) a información sobre la manifestación, o información
relacionada, usando un DOI con un ISSN incorporado.
EJEMPLO.
La revista de John Wiley and Sons Environmental and Molecular Mutagene-
sis
tiene asignado el siguiente DOI usando el ISSN de la versión en línea de la
revista.
Doi: 10.1002/(ISSN)1098-2280
http://dx.doi.org/10.1002/(ISSN)1098-2280
El DOI resuelve hacia la página principal de la revista
E.2.3 DOI e ISSN-L
E.2.3.1 Sintaxis y ejemplo
Se puede usar un ISSN-L como sufijo DOI para identificar un recurso continua-
do sin tener en cuenta el medio de publicación.
Para construir un sufijo DOI usando un ISSN-L, se empieza por las letras minús-
culas “issnl” y un punto, después se añade el numero ISSN-L (manteniendo el
guión).
EJEMPLO
uso de un ISSN-L para identificar todas las versiones publicadas en diferentes
medios de la revista Nature
Doi: 10.1038/issnl.0028-0836
NOTA.
Esto es un ejemplo hipotético sólo para ilustrar la sintaxis; Nature no ha asigna-
do un DOI a nivel de revista.
Información relevante como la identidad del referente se incluirá en los metada-
tos asociados al DOI.
E.2.3.2 Escenario de uso
Para enlaces en sistemas tales como Cross Ref, un DOI que use como sufijo el
ISSN-L permitirá enlazar a una revista en particular sin tener en cuenta el formato.
Los editores de recursos continuados como publicaciones seriadas pueden usar el
ISSN-L como sufijo DOI, así el DOI resolverá hacia información general sobre las
diferentes versiones publicadas en diferentes medios que estén disponibles.
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 105-128, 2008. ISSN 0210-0614
121

MORMAS
E.3 OpenURL
E.3.1 Visión de conjunto
OpenURL es una tecnología que utiliza una petición en la Web para enlazar
metadatos de un recurso a servicios asociados a dicho recurso. OpenURL transpor-
ta identificadores y/o metadatos descriptivos, con información contextual, desde
unos metadatos fuente a un servidor de enlaces. Cuando la OpenUrl resuelve una
petición iniciada por un usuario, el resolvedor de enlaces del usuario interpreta la
fuente de metadatos que está llegando, teniendo en cuenta los fondos electrónicos y
los privilegios de acceso de la institución del usuario. El resolvedor de enlaces gene-
ra entonces enlaces Web a los servicios a los que el usuario tiene acceso, por ejem-
plo, el texto completo en línea de un artículo. Los recursos de metadatos y la infor-
mación de contexto se transportan usando URLs (la “OpenURL”).
El marco de la OpenURL se define en la norma ANSI/NISO Z39.88-2004, que
se mencionará en adelante como OpenURL Z39.88-2004 y que está disponible en
http://www.niso.org/standards/standard_detail.cfm?std_id=783.
En el marco NISO OpenURL, se pueden crear OpenURL’s usando “perfiles de
comunidad” definidos en un registro externo a la norma. Estos perfiles tienen varios
formatos de metadatos (entre los que se incluyen libros, revistas, tesis de doctorado
y patentes).
El registro de OpenURL’s NISO Z39.88-2004 se puede encontrar en http://
www.openurl.info/registry.
Una temprana implementación y norma de facto de la OpenURL (OpenURL 0.1)
sigue, de todas maneras, todavía activa y sigue usándose durante el periodo de tran-
sición. Se pueden encontrar detalles de OpenURL 0.1 en http://www.
openurl.info/registry.
Las dos versiones de OpenURL tienen diferencias significativas en la manera en
que se codifican los metadatos y, por ello, se describen de forma separada en E.3.2
y E.3.3, más adelante.
Se puede usar un ISSN-L en una OpenURL para encontrar o enlazar un recurso
continuado sin tener en cuenta el medio de publicación.
Se recomienda usar el ISSN-L en los enlaces OpenURL siempre que sea posible
porque el ISSN-L proporciona al resolvedor de enlaces la máxima flexibilidad para
resolver a cualquiera de las versiones específicas de un recurso continuado que están
en la base de conocimiento, véase E.3.4. Asimismo, usar el ISSN-L puede permitir
al resolvedor de enlaces devolver información sobre versiones en un medio especí-
fico de un recurso continuado si esta información se encuentra en la base de cono-
cimiento.
El elemento de metadatos “issn” como opuesto a “issnl” solo se debería utilizar
cuando se desee enlazar o acceder a un recurso en un medio especifico.
122
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 105-128, 2008. ISSN 0210-0614

NORMAS
E.3.2 OpenURL Z39.88-2004 e ISSN
E.3.2.1 Sintaxis y ejemplos
En la OpenURL Z39.88-2004 los metadatos de los recursos y la información de
contexto se pueden transportar tanto como OpenURL “por valor” o como OpenURL
“por referencia”. Los pares de valores clave en la OpenURL “por valor” se pueden
codificar mediante dos métodos:
a) formato KEV
b) formato XML
El ISSN se incluye en el formato de metadatos “revista” que está definido en el
Registro OpenURL
EJEMPLO 1. En el formato KEV de metadatos de revista (info.ofi/fmt:kev:mtx:journal) el
ISSN debería estar codificado como:
http://... &rft.issn=0987-5432&
EJEMPLO 2. En el formato XML de metadatos de revista (info.ofi/xml:kev:xsd:journal) el
ISSN podría estar codificado como un elemento XML:
<rft:issn>9876-5432</rft:issn>
E.3.3 OpenURL 0.1 e ISSN
E.3.3.1 Sintaxis y ejemplo
La sintaxis OpenURL 0.1 codifica metadatos usando una serie de pares de valo-
res clave separados por el signo &. Los elementos de metadatos difieren, sin embar-
go, de los pares de valores clave encontrados en la norma OpenURL Z39.88-2004
en que aquellos no llevan como prefijo una señal que indica la entidad.
EJEMPLO.
Codificación de un ISSN en una URL formateada según OpenURL 0.1-:
http://resolver?... issn=9876-5432
E.3.3.2 Escenario de uso para OpenURL Z39.88-2004 y OpenURL 0.1
Varios vendedores de sistemas de bibliotecas han desarrollado resolvedores de
OpenURL que enlazan con, vía ISSN, citas, textos completos u otros servicios a los
que la institución puede tener acceso. Actualmente, muchos sistemas permiten solo
asociar un ISSN a un titulo en la base de conocimiento subyacente al sistema. En
estos casos, se recomienda el uso del ISSN-L. Para las bases de conocimiento donde
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 105-128, 2008. ISSN 0210-0614
123

MORMAS
se pueden asociar múltiples ISSN a un título, se puede utilizar el ISSN la manifes-
tación específica.
E.3.4 OpenURL Z39.88-2004 e ISSN-L
E.3.4.1 Sintaxis y ejemplos
Se recomienda utilizar el ISSN-L en la OpenURL Z39.88-2004 siempre que sea
posible, porque en este marco, se pueden crear OpenURLs usando “perfiles de
comunidad” acordados definidos en un registro externo a la norma. Estos perfiles
tienen varios formatos de metadatos (entre los que se incluyen libros, revistas, tesis
de doctorado y patentes).
El registro de OpenURL NISO Z39.88-2004 se puede encontrar en
http://www.openurl.info/registry.
Para adecuar el ISSN-L como está definido en esta norma, se deberían poder
registrar nuevas versiones de formatos de revistas en el Registro OpenURL y nue-
vos perfiles de comunidad, que incluyeran estas nuevas versiones de formatos de
revistas en el registro OpenURL. Los nuevos formatos KEV y XML podrían incluir
un nuevo elemento, respectivamente:
&issnl = and
<xs:element name=issnl” type=”xs:string” minOccurs=”0”>
Este Nuevo elemento debería utilizarse para indicar que lo que se esta codifi-
cando es el ISSN-L, como se específica en el campo correspondiente del Registro
del ISSN.

EJEMPLO 1. El formato KEV (info:ofi/fmt:kev) representa los metadatos del recurso e
información de contexto como una cadena de pares de valores clave separados
por el signo &. En el nuevo formato de metadatos para revista (por ejemplo,
info:ofi/fmt:kev:mtx:journal2005), el ISSN-L debería codificarse como:
http://... &rft.issnl=0987-5432&
EJEMPLO 2. El formato XML (info:ofi/fmt:xml) representa los metadatos del recurso y la
información de contexto como un documento XML que se adecua a un esque-
ma registrado XML. En el nuevo formato XML de metadatos para revista (por
ejemplo, info:ofi/fmt/xml:xsd:journal2005), el ISSN-L podría codificarse
como un elemento XML como:
<rft:issnl>9876-5432</rft:issnl>
124
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 105-128, 2008. ISSN 0210-0614

NORMAS
E.3.4.2 Escenario de uso
La biblioteca ABC quiere indicar a su resolvedor de enlaces que debería traer infor-
mación sobre todas las versiones de un recurso continuado en su base de conocimien-
to o todas las versiones de un recurso continuado que están conectadas entre sí. Una
forma de hacerlo es utilizar el ISSN-L en el resolvedor de enlaces en lugar de los ISSN
de las versiones específicas. También se puede usar el ISSN-L para indicar al resol-
vedor de enlaces que puede resolver a cualquiera de las versiones en diferentes medios
. Utilizar un ISSN de un medio específico indicaría al resolvedor de enlaces que sólo
se desea resolver a una sola versión en un medio específico del recurso continuado.
E.3.5 OpenURL 0.1 e ISSN-L
No se recomienda usar el ISSN-L con la norma OpenURL 0.1. En esta norma,
los metadatos están muy codificados en la norma misma y el único formato de codi-
ficación sólo es para codificar los parámetros como pares de valores clave en la
OpenURL. Puesto que los elementos de metadatos no son extensibles, esta versión
de la norma no tiene elemento para el ISSN-L. Si es ineludible usar OpenURL 0.1,
se podría utilizar el ISSN-L en el área de identificación privada (PID) si todas las
partes de una transacción acuerdan este uso. Mas detalles de la norma OpenURL 0.1
se encuentran en http://www.openurl.info/registry.
E.4 URN e ISSN
E.4.1 Visión de conjunto
El Nombre Uniforme de Recurso (URN) es un nombre normalizado para un iden-
tificador de recurso persistente e independiente de la localización. El sistema URN
es una norma del Grupo de Trabajo en Ingeniería de Internet (Internet Ingeneering
Task Force
- IETF). Puede encontrarse más información en http://www.ietf.
org/rfc/rfc2141.txt.
E.4.2 Sintaxis y ejemplos
Todo URN incluye un código identificador de nombre de espacio (NID) y una
cadena específica de nombre de espacio (NSS). El NID indica el sistema de identi-
ficación usado por el URN y facilita la interpretación del NSS. El NSS es un códi-
go local que identifica el documento individual (véase IETF:RFC 1737 y IEFT:RFC
2141), El ISSN es un nombre de espacio URN registrado (véase IETF:RFC 3044)
identificado por el código NID ISSN.
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 105-128, 2008. ISSN 0210-0614
125

MORMAS
EJEMPLO.
Surn:ISSN:0259-000X
urn:ISSN:1560-1560
E.4.3 Escenario de uso
La biblioteca ABC desea establecer un repositorio para archivar su colección de
revistas. La política del repositorio es usar identificadores persistentes expresados
como URNs. Para cada revista en el repositorio, la biblioteca asigna un URN usan-
do el ISSN.
E.5 SICI e ISSN
E.5.1 Visión de conjunto
La norma Identificador de Publicaciones seriadas y artículos o contribuciones
(Serial and item Contribution Identifier) (ANSI/NISO Z39.56-1996 Versión 2) pro-
porciona un mecanismo extensible para la identificación unívoca tanto del título de
una publicación seriada como de una contribución (por ejemplo, un artículo), al
margen del medio de distribución (papel, electrónico, microforma, etc.).
E.5.2 Sintaxis y ejemplo
El Número Normalizado de Publicación Seriada (ISSN) se usa como único
numero de identificación para una publicación seriada en la que se basan el Identi-
ficador de Publicación seriada y el Identificador de Contribuciones y artículos. Todo
SICI requiere un ISSN. El ISSN se usa sin las letras “ISSN” pero conservando el
guión entre los dos grupos de dígitos.
EJEMPLO.
Item: De Proverb v2#1, 1996.
SICI: 1323-4633(1996)2:1<>1.0.CO;2-8
E.5.3 Escenario de uso
El SICI, tanto almacenado como creado de forma dinámica, puede ser utilizado por
servicios de A&I para suministrar un documento, o puede pasarse a servicios de pro-
veedores de terceras partes. De modo parecido, se puede utilizar en servicios de
envío de documentos. En los sistemas de las bibliotecas, se puede utilizar el SICI
para identificar grupos de lecturas seleccionadas en áreas separadas. El SICI se
puede utilizar también en los sistemas automatizados de reclamación y registro de
publicaciones seriadas.
126
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 105-128, 2008. ISSN 0210-0614

NORMAS
E.6 Código de barras EAN e ISSN
E.6.1 Visión de conjunto
Un código de barras EAN 13 identifica un producto para el Punto de Venta Elec-
trónico (Electronic Point of Sale-EPOS) y otros sistemas de la cadena de suminis-
tro. Está creado para identificar una amplia gama de productos, pero hay una dispo-
sición especial para los fascículos o entregas de un recurso continuado con un ISSN
asignado. GS1 Administra el sistema de código de barras. Puede encontrarse infor-
mación adicional en el sitio Web del GS1 http://www.gs1.org.
E.6.2 Sintaxis y ejemplo
Un código de barras EAN 13 codifica 13 dígitos numéricos,
– Los primeros tres números son el prefijo 977 del GS1 asignado para un códi-
go de barras basado en el ISSN para una entrega o fascículo de un recurso con-
tinuado.
– Los siguientes 7 dígitos son el ISSN (sin el guión y omitiendo el octavo, el
digito de control) que identifica el titulo de la publicación seriada.
– Los dígitos undécimo y duodécimo son variantes, y se pueden utilizar para que
el editor haga constar información adicional. Normalmente se utiliza para indi-
car un cambio de precio.
– El dígito final es un dígito de control calculado de acuerdo al modulo 10. El
dígito de control que aparece en el código de barras será seguramente diferen-
te del dígito de control del ISSN.
También se pueden usar dos o cinco dígitos como addendum al código de barras
de 13 dígitos. Esto permite mayor granularidad para expresar otra información sobre
el producto. Cuando se usa con el prefijo 977 del GS1 asignado para códigos de
barras basados en el ISSN, el addendum indica normalmente el número del fascícu-
lo mediante dos dígitos. Esta información es importante para la gestión eficiente del
almacén. Sin embargo, no todos los sistemas EPOS pueden escanear el addendum ,
por lo que se suelen emplear sistemas separados manuales o computerizados de ges-
tión del almacén.
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 105-128, 2008. ISSN 0210-0614
127

MORMAS
E.6.3 Escenario de uso
El código de barras identifica de forma unívoca un fascículo o entrega de una
publicación seriada para facilitar la captura electrónica y la transferencia de datos a
través de la cadena de provisión por editores, distribuidores, mayoristas, detallistas,
etc. Se pueden incluir datos como precio, niveles de almacén y cifras de ventas.
128
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 105-128, 2008. ISSN 0210-0614

REVISTA ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
31, 1, ENERO-MARZO, 129-139, 2008
ISSN 0210-0614
RECURSOS DE INTERNET / INTERNET RESOURCES
Tesauros multidisciplinares en Internet
Multidisciplinary thesauri in Internet
Gonzalo Mochón Bezares*, Ángela Sorli Rojo**
Dentro de la serie de trabajos sobre tesauros en acceso abierto presentes en Inter-
net, se presentan, en esta ocasión, los multidisciplinares y aquellos que, aún estan-
do dedicados a una disciplina, recogen términos de diversas materias.
AGIMO TAGS
http://www.agimo.gov.au/services/tags
El sitio web de la Australian Government Information Management Office
(AGIMO) proporciona acceso al Thesaurus of Australian Governmet Subjects
(TAGS). Este tesauro en lengua inglesa describe la información y servicios relati-
vos al Gobierno Australiano y ha sido desarrollado dentro del proyecto Australian
Whole of Government High Level Subject Thesaurus, financiado por la National
Office for Information Economy, para simplificar los metadatos sobre materias con
el fin de mejorar la localización de páginas web institucionales. Para su confección
se ha tomado como modelo el Canadian Whole of the Government Subject Thesau-
rus, que se ha adaptado a la realidad de Australia, el tesauro APAIS y otros tesauros
y listas de términos. El tesauro TAGS contiene 3.216 términos (1.430 descriptores
y 1.786 no descriptores) agrupados en 17 áreas temáticas. La consulta de su conte-
nido puede hacerse en un documento excel y en otro, más completo, en formato pdf,
que presenta un índice alfabético y otro sistemático.
* Fundación de Ayuda contra la Drogadicción. Madrid.
** IEDCYT. CSIC.
Recibido: 26-12-07.
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 129-139, 2008. ISSN 0210-0614
129


RECURSOS DE INTERNET
Australian Governments’ Interactive Functions Thesaurus – AGIFT
http://www.naa.gov.au/records-management/create-capture-describe/describe/
classification/agift/search.htm
El Australian Governments’ Interactive Functions Thesaurus (AGIFT) es un
vocabulario controlado que describe las acciones de las instituciones de gobierno
realizadas en Australia a nivel local, estatal e internacional. El tesauro AGIFT es un
tesauro multidisciplinar que contiene aproximadamente 2.000 términos, de los cua-
les solamente unos 500 son términos vinculados (descriptores) a uno de los térmi-
nos cabecera o funciones. La consulta del tesauro se puede realizar a través del índi-
ce alfabético, del índice jerárquico expandible o del motor de búsqueda, que permi-
te la consulta por términos o fragmentos de términos. Junto con la información de
las relaciones de cada descriptor se proporciona una extensa definición sobre su con-
tenido.
Australian Public Affairs Information Service (APAIS) Thesaurus
http://www.nla.gov.au/apais/thesaurus/index.html
La National Library of Australia alberga en su sitio web el Tesauro APAIS sobre
ciencias sociales y humanidades. Dicho tesauro es utilizado por la entidad Austra-
lian Public Affairs Information Service (APAIS) para las labores de indización y
recuperación de los documentos almacenados en sus bases de datos. La consulta
puede hacerse seleccionando una letra inicial en el índice alfabético de todos los tér-
minos o en el índice alfabético de términos cabecera, o a través del buscador. Este
último es demasiado exhaustivo ya que busca en todo el texto de las páginas, inclui-
das las etiquetas que marcan el contenido. La información que se presenta sobre
cada término es muy completa. El tesauro APAIS se actualiza periódicamente.
130
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 129-139, 2008. ISSN 0210-0614

RECURSOS DE INTERNET
Eurovoc
http://europa.eu/eurovoc/
El macrotesauro multidisciplinar Eurovoc recoge distintos términos de los cam-
pos de actividad de las instituciones europeas con el fin de permitir la indización de
documentos en los centros y sistemas de documentación de dichas instituciones.
Está disponible en las 21 lenguas oficiales de la Unión Europea (búlgaro, español,
checo, danés, alemán, estonio, griego, inglés, francés, italiano, letón, lituano, hún-
garo, neerlandés, polaco, portugués, rumano, eslovaco, esloveno, finés y sueco),
además del croata. La estructura engloba 6.645 descriptores distribuidos en 21 cam-
pos temáticos generales y 127 microtesauros, y un número de no descriptores que
varía en función de la lengua en la que se presente el tesauro. La consulta puede
hacerse seleccionando alguno de los microtesauros (opción navegar por el tesauro)
o utilizando un buscador (opción buscar un término en el tesauro) algo limitado ya
que es sensible a los acentos y no permite el uso de operadores booleanos. Los hipe-
renlaces de los términos que coinciden con la búsqueda se muestran en orden alfa-
bético. La información sobre cada descriptor incluye sus relaciones semánticas mar-
cadas como hiperenlaces para facilitar la navegabilidad. La presente versión es la
4.2. El tesauro está en constante actualización.
Government of Canada Core Subject Thesaurus
http://en.thesaurus.gc.ca/these/thes_e.html
El Government of Canada Core Subject Thesaurus es un tesauro multidisciplinar
en el que se recoge la terminología representada en los recursos de información ela-
borados por distintas instituciones de de gobierno en Canadá. Sus principales desti-
natarios son los profesionales de la información que prestan servicio en distintos
organismos públicos de Canadá y deben asignar metadatos a los recursos web, para
que eviten la duplicidad de trabajo y aumenten la interoperabilidad. Se trata de un
tesauro bilingüe inglés-francés, que tiene 3.900 descriptores en su versión francesa,
3.800 descriptores en su versión inglesa y 2.100 términos no admitidos en ambas
lenguas. Su consulta se hace por medio del buscador, en el que se puede seleccionar
la forma de interrogación (buscar por comienzo de término o por cadena de carac-
teres dentro del término), o navegando por alguna de las 19 áreas temáticas. La
información sobre los descriptores incluye sus relaciones semánticas, su traducción
a la otra lengua y la indicación del área temática a la que pertenecen. Hay dos ver-
siones para descarga: una en formato txt que se actualiza periódicamente y otra en
formato pdf actualizada a agosto de 2007 que contiene un índice permutado KWOC,
un índice alfabético y una lista con los descriptores ordenados por materias.
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 129-139, 2008. ISSN 0210-0614
131

RECURSOS DE INTERNET
HASSET (Humanities and Social Science Electronic Thesaurus)
http://www.data-archive.ac.uk/search/hassetSearch.asp
Inicialmente basado en el tesauro de la Unesco compilado por Jean Aitchinson,
el Humanites and Social Science Electronic Thesaurus (HASSET), herramienta en
lengua inglesa desarrollada por el United Kingdom Data Archive (UKDA), centro
dependiente de la Universidad de Essex, para facilitar el acceso por materias a su
fondo documental sobre ciencias sociales y humanas. Se trata de un tesauro mono-
lingüe que recoge unos 9.000 términos. La consulta se realiza mediante un buscador
que permite el uso del carácter % para el truncamiento de términos. Los resultados
de la búsqueda se presentan como un índice KWIC. La información sobre cada des-
criptor recoge los enlaces a los términos con los que está relacionado. La actual ver-
sión del tesauro es la 3.0 (2006).
NASA THESAURUS
http://www.sti.nasa.gov/98Thesaurus/vol1.pdf
http://www.sti.nasa.gov/98Thesaurus/vol2.pdf
La agencia estadounidense National Aeronautics and Space Administration
(NASA) pone en su sitio web a disposición de los usuarios un vocabulario contro-
lado: el NASA Thesaurus. Se trata de un macrotesauro de creación propia que es uti-
lizado las tareas de indización y recuperación de documentos de su base de datos
sobre aeronáutica y espacio. A pesar del grado de especialización temática de dicha
base de datos, este macrotesauro es multidisciplinar. Contiene más de 18.460 térmi-
nos, de los cuales alrededor de 4.480 son no descriptores, y unas 4.300 definiciones
de descriptores. El contenido del tesauro se presenta en dos documentos muy com-
pletos en formato pdf: el primero contiene el índice alfabético de términos, que
incluye numerosas definiciones y detalladas relaciones semánticas de los términos,
y el segundo, un índice permutado KWIC. Sin embargo, la ausencia de un índice
jerárquico impide al usuario hacerse una idea de la estructura de las áreas temáticas
de este vocabulario controlado. La última revisión de este macrotesauro multidisci-
plinar de la NASA se realizó en marzo de 2007.
Observatorio de la Infancia en Andalucía
http://www.juntadeandalucia.es/observatoriodelainfancia/oia/esp/tesauro_
jerarquico.aspx
La biblioteca virtual del Observatorio de la Infancia en Andalucía ofrece la posi-
bilidad de consultar sus fondos a través de un tesauro multidisciplinar de elabora-
ción propia en lengua española: el tesauro del OIA. Este vocabulario controlado pre-
senta 1943 descriptores y 451 no descriptores. Su contenido está disponible en un
132
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 129-139, 2008. ISSN 0210-0614


RECURSOS DE INTERNET
índice jerárquico expandible con 35 áreas temáticas y en otro alfabético que contie-
ne las relaciones semánticas de cada uno de los términos. Otra forma de consulta es
a través de un buscador algo limitado, el cual permite la consulta por cadenas de
caracteres (truncamiento anterior y posterior de los términos) pero no la realiza si se
utilizan dos o más términos juntos. Cada descriptor presenta sus relaciones semán-
ticas, la indicación del área temática a la que pertenece y el número de documentos
de la biblioteca virtual a los que está asociado.
OCDE
http://168.96.200.17/ar/oecd-macroth/
Dentro del sitio web de la Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de
CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) se encuentra una versión
en línea, algo desactualizada, del macrotesauro de la OCDE. En este macrotesauro
se recogen términos de distintas materias vinculadas con el desarrollo económico,
social y político. Se trata de una herramienta de lenguaje controlado disponible en
tres versiones: inglés, francés y español. Reúne un total de 4.807 términos agrupa-
dos en 19 áreas temáticas. La consulta solamente se puede realizar navegando desde
el índice principal. La página que muestra la información semántica sobre cada des-
criptor incluye enlaces al índice principal de consulta, a un índice alfabético kwic y
a la página del mismo descriptor de las versiones en los otros dos idiomas en los que
el tesauro está disponible. En las páginas que muestran el índice alfabético kwic y
la información sobre cada descriptor también se presenta un buscador de palabras
clave, pero no funciona. El tesauro carece de una ayuda que explique su funciona-
miento o el significado de las abreviaturas utilizadas.
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 129-139, 2008. ISSN 0210-0614
133

RECURSOS DE INTERNET
Econis
http://www.econis.eu/
La base de datos ECONIS, catálogo en línea de la Biblioteca Nacional de Eco-
nomía de Alemania y del Centro de Información sobre Economía de Leibniz, inclu-
ye la opción de búsqueda a través de un macrotesauro sobre múltiples materias.
Aunque la visualización de la interfaz se puede hacer en inglés o en alemán, la con-
sulta del contenido de este macrotesauro sólo puede realizarse en alemán. Dicha
consulta se debe realizar por medio del buscador, que realiza un truncamiento de
modo automático al final del término consultado. La información que muestra sobre
cada descriptor (Title data o Titeldaten) incluye su traducción al inglés, sus relacio-
nes semánticas y otros datos como su definición, clasificación y nota de alcance. Los
hiperenlaces que aparecen en la información sobre cada descriptor no enlazan con
las páginas donde se da información sobre los mismos sino con los registros de la
base de datos que tienen asignados estos términos como materia.
ProQuest:: Using the Controlled Vocabulary of Subject Terms
http://www.umi.com/products_pq/controlled-vocab/
El servicio de información Proquest mantiene un macrotesauro en lengua ingle-
sa, actualizado mensualmente, que sirve para precisar la búsqueda por materias en
las bases de datos incluidas en su sitio web. Este vocabulario controlado contiene
aproximadamente 11.000 términos pertenecientes a numerosas áreas del conoci-
miento humano. La consulta del contenido puede realizarse a través de un buscador
bastante limitado que solamente devuelve resultados cuando la cadena de caracteres
introducida se corresponde exactamente con un descriptor, eliminado con ello la
posibilidad de recuperación por términos. La información sobre cada descriptor
incluye los términos de sus relaciones semánticas marcados como hiperenlaces. Se
ofrece la posibilidad de descargar en formato pdf el índice alfabético del tesauro
(última actualización en abril de 2007) y el listado de los códigos de clasificación
para la consulta en las áreas de economía, comercio e industria de las bases de datos
de Proquest, los cuales resultan de mayor utilidad para el usuario que la consulta a
través del buscador.
Publicaciones CUIB
http://cuib.unam.mx/~tesauro/
El Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (CUIB) de la Uni-
versidad Nacional Autónoma de México es la entidad responsable del Macrotesau-
ro Mexicano para Contenidos Educativos, creado para ser utilizado por la secretaría
de educación Pública (SEP) de México y el Instituto Latinoamericano de Comuni-
134
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 129-139, 2008. ISSN 0210-0614

RECURSOS DE INTERNET
cación Educativa (ILCE). Aunque el título del macrotesauro puede llevar a pensar
que sólo trata de educación, hay que señalar que contiene numerosos términos agru-
pados en siete áreas principales (Ciencias naturales, Ciencias sociales, Educación
física, Expresión artística, Ingeniaría y Tecnología, Lenguaje y Comunicación y
Matemáticas). La consulta puede llevarse a cabo a través del índice jerárquico
expandible de un área previamente seleccionada en la parte superior derecha de la
interfaz; o mediante el buscador, que permite la búsqueda por fragmentos de térmi-
nos y es sensible a los acentos. En ambos casos los resultados se muestran en la parte
izquierda de la interfaz mientras que la parte derecha queda para mostrar la infor-
mación sobre un término concreto. Se echa de menos una ayuda que explique el fun-
cionamiento de esta valiosa herramienta.
Schools Online Thesaurus (ScOT)
http://scot.curriculum.edu.au/
La unión temporal de dos instituciones educativas de Australia y Nueva Zelan-
da, la Curriculum Corporation y la Le@rning Federation and education.au limited,
ha posibilitado la realización del Schools Online Thesaurus (ScOT). Es un macrote-
sauro multidisciplinar en inglés que contiene 9.136 términos, que se dividen en
7.131 descriptores y 2.005 no descriptores. Su finalidad principal es la descripción
de las materias de los planes de estudios y el control del vocabulario en los docu-
mentos manejados por las instituciones antes mencionadas. La consulta se hace por
medio del buscador, en el que se puede seleccionar la forma de visualización (lista
de términos, términos con sus referencias o lista jerárquica) y la forma de búsqueda
(cadena de caracteres o truncamiento en la parte final del término). Los términos se
presentan como hiperenlaces para facilitar la navegación por el contenido del tesau-
ro. La versión actual es de junio de 2006.
Southwest Thesaurus
http://www.swt.arizona.edu/
La Universidad de Arizona mantiene un tesauro en línea en el que se pueden
encontrar términos de distintas materias relacionados con el suroeste de los Estados
Unidos: el Southwest Thesaurus. Este tesauro contiene 2.061 términos en inglés
sobre salud, historia, sociología, toponimia y naturaleza reunidos con el fin de ser-
vir como herramienta de clasificación y recuperación de información sobre la men-
cionada región. Se puede consultar navegando desde las 12 categorías principales o
mediante un buscador que ofrece la posibilidad de búsqueda por cadena de caracte-
res o de forma alfabética, y la forma de visualizar los resultados (como lista de tér-
minos o con cada término seguido de sus relaciones). La interfaz que muestra la
información sobre cada término ofrece la posibilidad de utilizarlo para buscar en
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 129-139, 2008. ISSN 0210-0614
135


RECURSOS DE INTERNET
diversas bases de datos de la Universidad de Arizona, en Google y en Google Ima-
ges. Está actualizado a 27 de marzo de 2003.
Subject Thesaurus: LA Comprehensive Bibliographic Database
http://www.usc.edu/libraries/archives/arc/lacbd/subject/index.html
La obra de referencia Los Angeles Comprehensive Bibliographic Database
(LACBD) recoge referencias de estudios sobre la ciudad de Los Angeles y alrede-
dores fechados entre 1900 y 1990. Como elemento de ayuda en la consulta de esta
base de datos se ofrece el Tesauro LACBD, desarrollado por la lexicógrafa Linda
Rudell-Betts a partir de dos índices de materias tomados de la versión impresa de la
bibliografía además de algunos términos extraídos de otros tesauros (LCSH, ERIC
o UNESCO). Este tesauro multidisciplinar en lengua inglesa cuenta con unos 3.460
términos recogidos en 30 áreas temáticas. Su consulta se puede realizar navegando
desde el índice de términos cabecera o seleccionando una letra inicial en el índice
alfabético. La información sobre cada término muestra las relaciones semánticas del
mismo, su fuente de origen, las áreas temáticas a las que pertenece y un enlace para
buscarlo en Google. La versión actual en línea del tesauro LACBD es la 1.5 y está
fechada el junio de 2002. Junto a este tesauro se ofrecen también en el sitio web una
lista de nombres de autoridades ordenada por profesiones o por orden alfabético y
una lista de topónimos, actualizados ambos en 2001.
136
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 129-139, 2008. ISSN 0210-0614

RECURSOS DE INTERNET
Tesauro de la UNESCO, UNESCO Thesaurus, Thésaurus de l’UNESCO
http://databases.unesco.org/thesaurus/
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cul-
tura (UNESCO) pone a disposición del público un macrotesauro multidisciplinar en
cuatro idiomas: inglés, francés, español y ruso, cuya principal misión es facilitar la
consulta de las bases de datos de esta organización. Aunque la extensión de este
macrotesauro varía en función del idioma de consulta (7.000 términos en las ver-
siones inglesa y rusa, y 8.600 en las versiones en español y francés), su estructura
es igual en todas las lenguas: 7 temas principales divididos en 88 microtesauros. La
consulta puede realizarse seleccionando un tema y un microtesauro o buscando dis-
tintas cadenas de caracteres en la lista permutada o la lista alfabética. En esta última
modalidad no se permite el uso de ningún tipo de operador. La información sobre
cada descriptor incluye enlaces a los términos que conforman sus relaciones semán-
ticas, el microtesauro al que pertenece y su traducción a las otras tres lenguas. El
número que aparece junto a cada uno de los descriptores es un enlace a los registros
que le corresponden en la base de datos Unesdoc/Unesbib. El contenido de esta
herramienta de lenguaje controlado está en constante actualización.
Existe una versión anterior, actualizada en noviembre de 2003, de este macrote-
sauro que ha sido realizada por el University of London Computer Centre (ULCC)
(http://www2.ulcc.ac.uk/unesco/index.htm). El contenido del tesauro puede consul-
tarse realizando una búsqueda alfabética o siguiendo el orden jerárquico de los tér-
minos a partir de las siete áreas principales de conocimiento. La pantalla de visuali-
zación de un descriptor incluye el nombre del microtesauro al que pertenece, sus
relaciones semánticas marcadas como hiperenlaces y sus equivalentes en francés y
español. Desafortunadamente, esta versión carece de un buscador que facilite la
localización de los términos.
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 129-139, 2008. ISSN 0210-0614
137

RECURSOS DE INTERNET
United Nations Bibliographic Information System Thesaurus
http://unhq-appspub-01.un.org/LIB/DHLUNBISThesaurus.nsf/
$$searchs?OpenForm
El Sistema de Información Bibliográfica de las Naciones Unidas de la Bibliote-
ca «Dag Hammarskjöld» es la entidad encargada de la realización y mantenimiento
del Tesauro multilingüe UNBIS, que contiene la terminología de numerosas disci-
plinas utilizada en el análisis temático y recuperación de documentos relacionados
con los programas y actividades de la ONU. La presente versión de este tesauro, que
hace la número cuatro, recoge 7.057 términos y está disponible para su consulta en
las seis lenguas oficiales de las Naciones Unidas: árabe, chino, español, francés,
inglés y ruso. La consulta se puede realizar de tres formas: navegación por las cate-
gorías temáticas, consulta de lista alfabética, que supone un truncamiento final de
los términos, y búsqueda. En este último caso, además de permitir la selección de
los booleanos (and, or) y la búsqueda exacta, se puede seleccionar entre búsqueda
simple (sólo en los campos de referencias y términos) y compleja (en cualquier parte
del registro). La información sobre cada descriptor se presenta en las seis lenguas en
las que el tesauro es operativo, pero los términos que incluidos en las relaciones
semánticas no aparecen como hiperenlaces.
USAID Thesaurus
http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PNACD400.pdf
El USAID Thesaurus es una herramienta, creada por el personal del Center for
Development Information and Evaluation de la Agency for International Develop-
ment de Estados Unidos, para servir de ayuda en las labores de indización y recu-
peración de documentos e información técnica procesados en dicha institución. Para
su realización se han tomado términos de diversos tesauros como el Tesauro de la
UNESCO, el Tesauro Agrovoc, el tesauro de la OCDE, además de otros esquemas
de clasificación y listas de términos. La presente versión del tesauro (octubre de
1998) contiene más de 5.100 términos repartidos en 18 áreas temáticas. El tesauro
está disponible en un documento pdf que presenta un índice sistemático, un índice
alfabético y un índice permutado KWIC.
Wisconsin Controlled Vocabulary
http://wiscsaurus.badgerlink.net/mtw.exe
En el marco del Wisconsin Metatagging Project, instituciones de los estados de
Wisconsin e Illinois han desarrollado el Wisconsin thesaurus. Este tesauro es el
vocabulario multidisciplinar controlado que ha sido sugerido por el gobierno del
estado de Wisconsin para la asignación de términos en el campo materias (DC.Sub-
138
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 129-139, 2008. ISSN 0210-0614

RECURSOS DE INTERNET
ject) de las metaetiquetas Dublin Core incluidas en las páginas web de instituciones
del gobierno estatal. El tesauro contiene 1.463 términos, entre los que hay 735 no
descriptores. La consulta se realiza a través de un herramienta muy completa que
permite seleccionar cuatro métodos de búsqueda (truncamiento final del término,
como cadena de caracteres, por código específico y navegando por las categorías).
Los resultados se pueden visualizar en forma de lista alfabética simple, como un
índice alfabético con las relaciones de sus términos y como un índice alfabético que
detalla la posición jerárquica de cada término.
Se pueden bajar en formato pdf los siguientes índices del Wisconsin Thesaurus:
el índice alfabético (http://wiscsaurus.badgerlink.net/wicv.pdf) y el índice sistemá-
tico (http://wiscsaurus.badgerlink.net/witopictree.pdf), ambos actualizados en mayo
de 2004.
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 129-139, 2008. ISSN 0210-0614
139

REVISTA ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
31, 1, ENERO-MARZO, 141-146, 2008
ISSN 0210-0614
NOTICIAS / N E W S
Workshop on e-Science Digital Repositories in Europe
(e-SciDR Study): informe sobre la reunión de Lisboa,
Torre do Tombo (Archivo Nacional)
4 de septiembre 2007

El 4 de septiembre pasado se organizó en Lisboa un encuentro para sondear la
participación en repositorios institucionales por parte de los países de la Unión
Europea. Los participantes fueron investigadores, académicos, bibliotecarios de
enseñanza superior y documentalistas, así como otras personas involucradas en la
gestión de este tipo de archivos. Esta nota refleja las impresiones de una de las edi-
toras europeas del proyecto internacional E-LIS (E-prints in Library and Informa-
tion Science http://eprints.rclis.org/), Paula Sequeiros, que asistió al evento en repre-
sentación del equipo.
La Comisión Europea, a través la empresa Digital Archiving Consultancy, está
elaborando un estudio sobre los repositorios en la UE denominado E-SciDR,
(Towards a European e-Infrastructure for e-Science Digital Repositories
http://www.e-scidr.eu/). El estudio pretende «esbozar unas recomendaciones para la
Comisión Europea que impulsen el uso de los repositorios digitales y difundan los
beneficios generados por este uso».
Los organizadores, previamente, habían distribuido una encuesta electrónica por
medio de las redes profesionales, institucionales y desde su web, para identificar a
los actores y caracterizar los resultados y problemas. Presencialmente, en el works-
hop
de Lisboa, se pretendió aclarar y precisar algunas de sus conclusiones previas a
través de paneles con los expertos presentes, invitados entre los que contestaron esta
encuesta. Probablemente, entre los casi cien profesionales presentes en la audiencia,
apenas una media docena eran de Documentación.
En realidad el verdadero objetivo parecían ser los repositorios institucionales (es
decir, académicos), no los repositorios en general. Esto estaba explicitado en todas
las presentaciones del Comité organizador: la Dirección General para la Sociedad de
la Información y los Media de la Comisión Europea. También algunos invitados
tomaron parte en las presentaciones, como Herbert Van de Sompel o Jens Vigen.
El resto de la reunión se dedicó a recopilar sugerencias y recomendaciones de
todos los presentes sobre lo que deberían de ser las preocupaciones prioritarias de la
Comisión Europea para apoyar y fomentar los repositorios de la UE. Se utilizó un
141

NOTICIA
borrador, con los resultados provisionales de la encuesta electrónica, como base para
el debate de los tres paneles de expertos. Las conclusiones de estos grupos se deba-
tieron de inmediato en una asamblea plenaria.
Las respuestas no fueron, obviamente, unánimes pero se concentraron alrededor de
algunas preocupaciones que reflejaban los temas más votados. Entre ellos destaca:
– financiación-diseño de modelos de financiación; decisión sobre qué priorizar:
la financiación directa de los repositorios y/o la financiación de la producción
de documentos a depositar
– evaluación de la calidad de los datos: registros de los documentos; metadatos
– preservación
– descubrimiento, en el sentido de mejorar las funcionalidades de búsqueda y de
harvesting, diseño de interfaces, diseño y evaluación de tesauros/ontologías/
clasificaciones, etc.
– servicios y herramientas básicas (lenguajes controlados, ingest tools), tanto de
uso general como por disciplinas;
– formación, sobre todo promoviendo la sensibilización y la demostración de la
facilidad y ventajas del uso de repositorios, si bien algunos expertos opinaron
que los usuarios son ya suficientemente capaces;
Un animado debate proporcionó un estudio detallado de algunos de los temas y
sus características. Por ejemplo, una investigadora y gestora de un repositorio del
CNRS (Francia) subrayó con insistencia que las soluciones generales para todos los
repositorios no son adecuadas, dado que las distintas disciplinas tienen prácticas de
investigación, edición y depósito muy diversas.
Como aspecto más distintivo del debate resultaron controvertidas dos cuestiones
entre los encuestados o entre encuestados y encuestadores:
– Modelos de actuación de la UE. En primer lugar, se habló de si la UE
puede/debe o no facilitar un abordaje de abajo hacia arriba al organizar reposi-
torios o su conexión en red (personas, máquinas o instituciones). Esto permiti-
ría aprovechar a fondo las ventajas de las búsquedas federadas, de la experien-
cia compartida y de la comparación de los modelos de organización y gestión.
Por el contrario, otros comentaban si la UE debe o no abordar el problema de
arriba hacia abajo, sustituyendo algunas de las tareas actuales de los reposito-
rios. Esta postura no fue bien acogida y evidenció una cierta desconfianza
hacia la UE si pretende crear un organismo para tal fin.
– Certificación o no. Muchas personas se manifestaron en contra de la necesidad
o utilidad de certificar la calidad de los repositorios. Implícitamente manifes-
taban su preferencia por una evaluación auto-regulada, basada en cada disci-
plina, en lugar de promocionar un organismo centralizado de certificación.
Algunos afirmaron que tal vez unos requisitos de tipo recomendaciones gene-
rales podrían ser útiles para un proceso de certificación, pero que una metodo-
142
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 141-146, 2008. ISSN 0210-0614

NOTICIA
logía generalista podría ser un obstáculo burocrático y no una ventaja en un
proceso que ya de por sí es de difícil gestión. Otra corriente de opinión desta-
có las ventajas de una certificación que tenga en cuenta las experiencias ante-
riores y oriente la producción de repositorios con una calidad asegurada.
También se hicieron recomendaciones para denominar de otro modo los temas
de las respuestas para el informe final a presentar en octubre. Muchas personas veían
que las categorías elegidas no sumaban adecuadamente sus respuestas a la encuesta
previa.
La economía de los repositorios estuvo de alguna manera presente en las refle-
xiones a propósito de la tensión colaboración/competición. Se debatió pero sin ganar
relevancia en el conjunto de los temas. Nótese que solamente dos personas indica-
ron como una prioridad el apoyo «al mundo en desarrollo» en su esfuerzo para crear
y mantener repositorios.
Como nota final, personal, debo de añadir que resaltó como un objetivo central
de la reunión, a pesar de no estar incluido en la agenda, la obtención de apoyo para
la creación en breve de una comisión para regular y financiar los repositorios euro-
peos. Uno de los miembros de la mesa insistió en sus ventajas y que implicaría sola-
mente una regulación para defender y sostener la financiación, pero no para super-
visar. En ello, la comparación con la situación en EEUU fue frecuentemente invo-
cada como competencia real al Espacio Europeo.
Paula Sequeiros
Instituto de Sociología (Porto, Portugal)
Editora de E-LIS para Portugal
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 141-146, 2008. ISSN 0210-0614
143

NOTICIA
VII Workshop REBIUN sobre Proyectos Digitales
18 y 19 de octubre de 2007. UNED. Madrid

Como en años anteriores, REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias Españo-
las) ha organizado el VII Workshop sobre Proyectos Digitales, que, bajo el título La
estrategia digital ¿hacia dónde?
se ha celebrado, por segundo año consecutivo, en
la UNED, los días 18 y 19 de octubre de 2007.
Este Workshop que REBIUN organiza anualmente es ya una reunión consolida-
da como foro de encuentro y proyección de los últimos desarrollos, iniciativas y pro-
yectos en torno a las bibliotecas digitales en España y despierta siempre gran inte-
rés tanto en el ámbito de las universidades como fuera de ellas.
En esta ocasión, se han abordado temas de máximo interés y actualidad en el
ámbito universitario insistiendo, sobre todo, en las nuevas formas de comunicación
científica, el uso de las tecnologías como estrategia indispensable en el ya presente
Espacio Europeo de Educación Superior, el marco legal en el entorno digital y de
acceso abierto a la información científica, las políticas y actividades en apoyo al
acceso abierto, los portales científicos y las experiencias y proyectos innovadores en
bibliotecas universitarias españolas, entre otras cosas.
Ha sido un programa intenso y muy sugestivo.
En el apartado de innovación tecnológica aplicada a la investigación, hemos con-
tado con ponentes de reconocido prestigio que han expuesto sus experiencias:
– Andreas Degwitz, bibliotecario y director del Information, Communication
and Media Center (ICMC) de la Universidad de Cottbus. En 2004, esta Uni-
versidad aglutinó en un solo e impactante edificio, el ICMC, los servicios que
ofrecían las unidades centrales de información, comunicación y medios audio-
visuales. Es experto en el mercado de información científica y el futuro papel
que sus actores (autores, editores, bibliotecas, usuarios, etc.) desempeñarán en
el entorno digital. También es editor del estudio publicado por DINI (German
Initiative for NetworkInformation) “Changing Infraestructures for Academic
Services. Information Management in German Universities”,
que pronto esta-
rá disponible en español, traducido por REBIUN.
– Wolfram Hortsmann, manager científico-técnico del proyecto DRIVER (Digi-
tal Repository Infraestructure Vision for European Research). Este proyecto
engloba las tres estrategias claves del programa de la Comisión Europea para
las infraestructuras científicas: contribuye a la creación de una nueva Europa
basada en la infraestructura del conocimiento, optimiza el uso de la infraes-
tructura técnica GEANT y agrega y da visibilidad a la investigación europea a
nivel mundial. DRIVER pretende a ser una red virtual de depósitos digitales
procedentes de toda Europa. Los socios del proyecto también están desarro-
llando un conjunto de normas para asegurar la interoperabilidad de los dis-
tintos depósitos en la red. Se trata de una infraestructura de conocimiento sin
fronteras para investigadores europeos .
144
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 141-146, 2008. ISSN 0210-0614

NOTICIA
– Matthias Razum, director del Área de Edición Científica Digital y e-ciencia del
Instituto FIZ (Fachinformationszentrum) de Karlsruhe, organización sin ánimo
de lucro que ofrece un servicio avanzado de innovación tecnológica para la
transferencia de información y gestión del conocimiento en el campo de la
ciencia y de la industria. Utiliza para ello la plataforma tecnológica FEDORA
(Flexible Extensible Digital Object and Repository Architecture) que es un
software de código abierto desarrollado por Virginia Tech University y Cornell
University.
– Teresa Malo de Molina, directora técnica de la Biblioteca Nacional, habló de
la Biblioteca Digital Hispánica, proyecto de cooperación de la BNE para cana-
lizar la contribución de España a la Biblioteca Digital Europea. Dentro de la
política actual de la CE tres son los temas clave: digitalización, accesibilidad
en línea y la preservación digital. Para esto la Comisión ha publicado unas
Recomendaciones en las que cabe destacar, en cuanto a digitalización, que la
financiación de la digitalización es responsabilidad de los países miembros; en
cuanto accesibilidad en línea, que hay que contribuir a la creación de un punto
de acceso común multilingüe, animar a las instituciones culturales públicas y
privadas a poner su material disponible y asegurar el cumplimiento de están-
dares para la interoperabilidad; y en cuanto a la preservación digital, que hay
que establecer estrategias nacionales para la preservación digital, tanto en el
enfoque organizativo como en los planes de acción científica, intercambiar
información sobre estrategias y planes de acción, permitir la copia múltiple con
fines preservación, establecer políticas y procedimientos convergentes para el
depósito legal e incluir en la legislación el archivo del web por parte de insti-
tuciones competentes.
En torno al marco legal se organizó una Mesa redonda sobre la problemática de
los derechos de autor en el entorno digital en la que participaron: Ignasi Labastida,
que lidera el proyecto de Creative Commons en Cataluña y España y habló de las
licencias Creative Commons para uso por terceros de la información digital y del
proyecto Science Commons; M.ª Jesús Raudona, Jefa del departamento de Licen-
cias de Cedro, trató de la licencia de uso de información digital; Raquel Xalabarder,
profesora de Derecho y Ciencia Política de la UOC y especialista en propiedad inte-
lectual, expuso los inconvenientes que tiene la nueva Ley de Propiedad Intelectual
española sobre el uso de las obras digitales y las conclusiones de un Seminario sobre
buenas prácticas en materia de gestión de derechos de autor para bibliotecas uni-
versitarias, organizado por profesores juristas y especialistas en propiedad intelec-
tual, que tuvo lugar en Barcelona en junio de 2007; y, Patricia Riera, Jefe de los
Servicios de Documentación de la Biblioteca de la Universitat Oberta de Catalunya,
que analizó los resultados de una encuesta sobre implicaciones legales en materia de
propiedad intelectual de los proyectos de digitalización que están llevando a cabo
las bibliotecas universitarias. Tras las intervenciones se suscitó un animado debate
en torno a las cuestiones planteadas.
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 141-146, 2008. ISSN 0210-0614
145

NOTICIA
El día 19, tuvo lugar otra Mesa redonda en la que intervinieron representantes de
diferentes organismos públicos de financiación en España: José Manuel Báez Cris-
tóbal de la FECYT, Alfonso González Hermoso de Mendoza, Subdirector General
de Investigación de la Consejería de Educación de la CM y Mª Luisa Martínez
Conde, de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de
Cultura, en la que se habló extensamente del open access y de la lentitud que hay
nuestro país para asumir políticamente los principios de la Declaración de Berlín;
del proyecto de un portal científico nacional de acceso abierto y del portal e-ciencia
de la Comunidad de Madrid.
A continuación se presentaron algunos proyectos de innovación tecnológica en
el seno de las bibliotecas universitarias españolas, tales como el proyecto NEEO,
consorcio europeo integrado por bibliotecas de universidades e instituciones de
investigación especializadas en economía, en el que participa la Universidad Carlos
III, desde marzo de 2006; nuevas funcionalidades Web 2.0 del catálogo de la Uni-
versidad Complutense; los servicios de referencia virtual de la UOC; tecnologías
para la Biblioteca 2.0 de la Universidad de Sevilla; el acceso a la información
mediante terminales ultraligeros, de la Universidad de La Laguna; SOMNI, la
biblioteca digital de la Universidad de Valencia; y, el depósito de materiales docen-
tes de la Universidad Politécnica de Cataluña.
Las comunicaciones y conclusiones están disponibles en línea en:
http://info-fp.uned.es/biblioteca/Workshop2007/inicio.html
M.ª Jesús López Manzanedo
Biblioteca de la UNED
146
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 141-146, 2008. ISSN 0210-0614

REVISTA ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
31, 1, ENERO-MARZO, 147-154, 2008
ISSN 0210-0614
CRÍTICA DE LIBROS / BOOK REVIEWS
La preservación de recursos digitales: el reto para las
bibliotecas del siglo XXI

Alice Keefer, Núria Gallart
Barcelona, UOC, 2007. 229 p. ISBN: 978-84-9788-567-6

Se agradece la publicación de este libro que creo que es una guía necesaria, tanto
para los profesionales de la información y la documentación, como para los que
estén en vías de serlo, ante los nuevos retos, amenazas y oportunidades que nos brin-
da el nuevo panorama de la preservación digital.
Todos sabemos que la publicación electrónica ha supuesto una revolución frente
a la publicación tradicional y que sus métodos de comunicación, distribución, uso y
preservación han revelado que esta puede ser más estable de momento, en cuanto a
su perdurabilidad, comparada con la preservación a largo plazo de los recursos digi-
tales. En palabras de las propias autoras, es más probable la supervivencia de un
documento creado hace 500 años que la de otro creado hoy mismo.
La aparición de Internet y, sobre todo, de la World Wide Web, en la década de
los 90, permitieron una nueva fórmula fácil, ágil y económica de acceder a la infor-
mación. Pero esto que aparentemente es así, lleva aparejados una serie de problemas
de diversa índole sobre los que conviene reflexionar con cautela, ya que van a deter-
minar nuestro futuro profesional, para bien o para mal, y nos obliga a tomar con-
ciencia de los retos que todos debemos afrontar ahora, tal y como lo hemos hecho
en el pasado con los soportes tradicionales, aunque la cosa no es tan fácil como pare-
ce. El aumento imparable de recursos digitales ha sido recibido de manera desigual
por profesionales y usuarios, aunque hoy casi nadie duda de los beneficios que la era
digital nos proporciona. La mayoría hemos apostado ya por el cambio y por enfren-
tar con las mayores garantías posibles los nuevos retos y, entre ellos, uno de los más
problemáticos es sin duda la preservación digital.
Esta obra expone de manera clara y bien estructurada los problemas técnicos,
económicos, institucionales y legales para la preservación de los recursos digitales
y los esfuerzos que se están llevando a cabo para solucionar las dificultades exis-
tentes para conseguir la perdurabilidad de estos materiales.
En diez capítulos se abordan todas las cuestiones, tanto de la preservación de
materiales que ya han nacido digitales, como de la preservación mediante digitali-
zación de los documentos analógicos ya existentes.
147

CRÍTICA DE LIBROS
Los aspectos técnicos, los elementos a preservar, las estrategias de preservación,
la renovación de los soportes (refresco), o los cambios de datos y de su entorno
(migración y emulación), los depósitos digitales (digital repositories), los estándares
(Open Archival Information System), los metadatos descriptivos (Dublin Core) y
los metadatos de preservación, la adqusición de recursos digitales externos y la
incorporación de materiales internos, la gestión de la preservación (recursos econó-
micos, humanos y políticas institucionales), el marco legal, los derechos de autor,
las licencias comerciales, las responsabilidades en cuanto a la preservación de mate-
riales, todos estos temas y más se abordan en este manual, así como las posibles
soluciones encaminadas a resolver, o por lo menos a paliar, los problemas plantea-
dos.
Contiene además abundante bibliografía, organizada de forma general y por
capítulos, y dos anexos, uno con las instituciones y proyectos citados y otro de siglas
y acrónimos utilizados.
En fin, es un manual bien elaborado y práctico, de fácil lectura, que resume a
grandes rasgos todos los aspectos relacionados con la preservación digital, con
diversos ejemplos que arrojan luz sobre la problemática planteada, no en vano sus
autoras son expertas en el tema. Creo que es, si no obligada, por lo menos sí muy
recomendable su lectura.
M.ª Jesús Lopez Manzanedo
Universidad Nacional de Educación a Distacia (UNED)

148
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 147-154, 2008. ISSN 0210-0614

CRÍTICA DE LIBROS
Los aspectos técnicos, los elementos a preservar, las estrategias de preservación,
la renovación de los soportes (refresco), o los cambios de datos y de su entorno
(migración y emulación), los depósitos digitales (digital repositories), los estándares
(Open Archival Information System), los metadatos descriptivos (Dublin Core) y
los metadatos de preservación, la adqusición de recursos digitales externos y la
incorporación de materiales internos, la gestión de la preservación (recursos econó-
micos, humanos y políticas institucionales), el marco legal, los derechos de autor,
las licencias comerciales, las responsabilidades en cuanto a la preservación de mate-
riales, todos estos temas y más se abordan en este manual, así como las posibles
soluciones encaminadas a resolver, o por lo menos a paliar, los problemas plantea-
dos.
Contiene además abundante bibliografía, organizada de forma general y por
capítulos, y dos anexos, uno con las instituciones y proyectos citados y otro de siglas
y acrónimos utilizados.
En fin, es un manual bien elaborado y práctico, de fácil lectura, que resume a
grandes rasgos todos los aspectos relacionados con la preservación digital, con
diversos ejemplos que arrojan luz sobre la problemática planteada, no en vano sus
autoras son expertas en el tema. Creo que es, si no obligada, por lo menos sí muy
recomendable su lectura.
M.ª Jesús Lopez Manzanedo
Universidad Nacional de Educación a Distacia (UNED)
Archivos: gestión de registros en sociedad
Sue McKemmish et. al. (ed.). Traducción: Alejandro Delgado Gómez
Cartagena: Concejalía de Cultura, 2007
436 p. (Tendencias, 6)
ISBN 978-84-96728-05-9

Esta obra que recientemente se ha traducido al castellano fue publicada en
Australia por el Centre for Information Studies de la Charles Sturt University como
«Archives: Recordkepping in Society» en el año 2005. Aunque el título nos orienta
a encuadrarla en el campo de la archivística, su contenido va mucho más allá, pues
plantea una profunda reflexión sobre la gestión de la información en un mundo en
el que se está produciendo un cambio vertiginoso en la manera en que ésta se pro-
duce, almacena, evoluciona y se interrelaciona. Ello conduce un replanteamiento de
los modelos tradicionales que han permitido hasta ahora la salvaguardia y custodia
de los documentos –evidencia esencial de la actividad humana– en los archivos.
148
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 147-154, 2008. ISSN 0210-0614

CRÍTICA DE LIBROS
El lector que desee adentrase en el libro debe en primer lugar familiarizarse y
entender el significado de los términos record, record management, recordkeeping
y record continuum en su lengua original y el problema que su traducción suscita.
El inglés posee tres términos distintos (documents, records y archives), para desig-
nar lo que en castellano cuenta con una única voz (documentos). Así document es el
equivalente de documento en su significado genérico, mientras que el término
«record» –ateniéndonos a la definición adoptada por la norma ISO 15489–, sería la
información creada o recibida, conservada como información y prueba, por una
organización o un individuo en el desarrollo de sus actividades o en virtud de sus
obligaciones legales, reservándose el término archives para los documentos (o infor-
maciones) de carácter histórico. En esta obra se opta por una traducción literal del
término «record» por «registro» lo que dificulta en ocasiones la comprensión de los
textos, pese a la nota inicial del traductor en la que se hace hincapié en esta proble-
mática. Esto no desmerece la valentía y el enorme esfuerzo de traducción realizado
por Alejandro Delgado gracias al cual nos podemos acercar a estos textos en caste-
llano. En la presente reseña me permito la licencia de emplear los términos en el
idioma original pensando en su lectura por personas no introducidas en la materia.
Se trata de un conjunto de contribuciones, de un grupo multidisciplinar de auto-
res de perfiles diversos –investigadores, docentes, gestores, consultores– proceden-
tes de importantes organizaciones relacionadas con la gestión de la información y la
archivística, tanto australianas como internacionales. Australia es un país líder en el
campo de lo que se denomina «recordkeeping» término que deliberadamente se trata
de distanciar del término inglés «records management» y que hace hincapié en la
gestión de los «records» o registros (documentos/datos/informaciones) como un
continuo dinámico desde su origen y durante toda su evolución futura. Muchas de
las aportaciones de la obra giran sobre la explicación de este modelo denominado
«records continuum» y traducido como «el continuo de los registros» bajo el que
trasciende una filosofía que va más allá de la archivística tradicional en sus plante-
amientos respecto a la gestión de documentos adoptando un enfoque más integral.
La autora Sue, McKemmish Jefe de la School of Information Management and
Systems de Monash University ejemplifica en el capítulo 1, a partir de un hecho
verídico ocurrido en 2001 con un barco de inmigrantes que trata de alcanzar las cos-
tas australianas, cómo un evento puede dejar múltiples «trazas» documentales y
cómo éstas adquieren su cualidad de evidencia cuando son almacenadas y procesa-
das de manera que se conserven su contenido, estructura, contexto y relaciones con
otros «records» asociados, es decir cuando son sometidas a un proceso de gestión.
Estas trazas de un mismo hecho pueden producirse en distintos contextos, y pueden
multiplicarse en el tiempo por eventos posteriores relacionados, estando gestionadas
por archivos o sistemas documentales o sistemas de «records management» de dis-
tintas personas y/u organizaciones, con la consiguientes relaciones entre ellas, y
quedando los mismos registros parcial o totalmente archivados en múltiples siste-
mas. Esto lleva a plantearse el modo en que más allá de los límites de las organiza-
ciones y de los individuos los procesos de gestión integral de los documentos se
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 147-154, 2008. ISSN 0210-0614
149

CRÍTICA DE LIBROS
enmarcan en un marco más amplio que hace posible que funcionen como memoria
colectiva accesible.
El capítulo 2 explora el modo en que la conservación de los documentos se ha
institucionalizado en diversos lugares y periodos de tiempo y cómo las funciones y
programas archivísticos están fuertemente influidos por múltiples factores relacio-
nados con la naturaleza del poder o de los roles particulares. Adrian Cunningham,
Director de Normas y Política de Gestión de Registros de los Archivos Nacionales
de Australia, hace un ameno repaso de la historia de los archivos y el rol que han
jugado a lo largo del tiempo bien sea al servicio del poder, de los ciudadanos, de los
derechos legales o de propiedad, de las identidades culturales u otros intereses his-
tóricos… e ilumina el porqué del surgimiento de las diferentes «tribus» archivísti-
cas sus tensiones y contradicciones. Defiende que no hay una verdad inmutable ni
leyes universales sobre la naturaleza de la institución archivística por lo que les otor-
ga la consideración de instituciones mudables.
La tercera contribución versa sobre la profesión y el profesionalismo y en su apar-
tado general es una lectura recomendada para cualquier profesional de la documenta-
ción. Se centra específicamente en la figura del «records manager» –«termino nuevo
en inglés y de uso tan limitado que no aparece en ningún diccionario autorizado» (sic)–
como una profesión emergente que abarca a archiveros, conservadores de manuscritos
y administradores de registros (léase gestores de documentos) Explica las causas de
división tradicional entre los archiveros de documentos históricos y los gestores de
documentos administrativos, analiza la evolución de las distintas corrientes profesio-
nales hacia las nuevas necesidades, que plantean el reto de reinventar y reconstruir su
teoría y práctica, aplicar el conocimiento para forjar una nueva identidad profesional,
trabajar con otras disciplinas, y vender la profesión a las élites de poder de la sociedad.
El capítulo 7 volverá sobre la visión sobre los archivos y los profesionales de los archi-
vos en el marco del nuevo modelo teórico del «continuo de los registros».
El núcleo central de la obra lo forman los capítulos 4-6 que recorren la secuen-
cia documentos, registros, y archivos. En ellos se presenta una aproximación con-
ceptual a cada uno de estos tres conceptos.
Vivimos en una red de documentos que abarca muchas relaciones y que va más
allá del soporte papel. Hay que realizar una aproximación al documento individual
de forma que sea posible avanzar en su análisis desde diferentes perspectivas:
forma, formato, contexto, soporte etc. Se plantea también la cuestión del documen-
to como evidencia (sirven como ejemplo las evidencias que movieron a la comuni-
dad internacional a apoyar el ataque a Afganistán tras el 11S y las que provocaron
la negación de ese mismo apoyo para la guerra de Irak) y de la integridad del docu-
mento. Se apunta a una nueva «informática del documento» en la que convergen las
aproximaciones del «record management» y de la administración de sistemas.
Para quien quiera comprender el concepto de «record» y el modelo del «conti-
nuo de los registros» es esencial el texto de Bárbara Reed, Directora y Consultora
principal de la compañía «Recordkeeping Innovation Inc». Un «record» puede ser
una colección de datos, un documento o una secuencia de documentos, y se puede
150
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 147-154, 2008. ISSN 0210-0614

CRÍTICA DE LIBROS
administrar como tal, independientemente de su soporte físico. El registro es inhe-
rentemente transaccional: tiene que estar conectado con el hacer algo, bien sea en un
entorno organizativo, asunto o actividad o social. Ello hace importante identificar
las características que aseguren que son fiables y auténticos. Los registros tienen
relaciones, redes y enlaces a distintos niveles. En el momento de capturar los
«records» en un sistema formalizado se hace la primera de esas agregaciones o enla-
ces: la clasificación. Pueden definirse las capas de datos en diversos momentos, a
medida que pasan del dominio de acción a otros (ej. del dominio inmediato del crea-
dor, al del grupo de trabajo, al de la organización.) de ahí que la clasificación es un
elemento estratégico para la gestión de registros. Se exponen las ventajas de las
agrupaciones por funciones y actividades para varios propósitos: para el control del
acceso (quien está haciendo qué en relación con qué asunto), para una integración
estrecha con los flujos de tareas, para la atribución automática de información en el
punto de captura, o la especificación de las acciones de disposición. Sin embargo la
técnica de clasificación adoptada puede ser diferente en función del objetivo prima-
rio a ser servido, y se pueden emplear clasificaciones múltiples aprovechando la tec-
nología. Ésta permite eliminar los requisitos físicos del pasado donde los registros
solo podían existir en un lugar y en un momento. Del mismo modo se expone la
importancia de los metadatos (el «record» es el objeto y sus metadatos asociados) y
los diferentes esquemas y normas en las que se está trabajando en este campo. Otros
elementos como el acceso y la seguridad también son revisados. Apoyado en un
interesante estudio de caso se propone una visión de la gestión integral de docu-
mentos que sólo funciona si está estrechamente asociada al trabajo de las organiza-
ciones, y por ello se convierte en una parte integral del modo en el que éste se hace.
El records management otorga a la palabra archivo un significado que va mucho
más allá de «información antigua» que es la noción más ampliamente extendida
según Hans Hofmann. El autor holandés y co-director del proyecto europeo ERPA-
NET se centra en el agrupamiento de registros que es lo que se considera un archi-
vo, explora la relación entre una organización y el archivo, y reflexiona sobre la
noción de archivo como entidad por derecho propio. Los cambios en las prácticas
administrativas y la incorporación de las nuevas tecnologías hacen que se requieran
otras aproximaciones diferentes a las actuales basadas fundamentalmente en reglas.
La naturaleza de los «records» digitales requiere una actitud proactiva, se hace
necesaria la integración del archivo de las organizaciones en parte de una visión más
amplia en relación con los recursos de información y su gestión.
El modelo del continuo de los registros «records continuum» presentado por
Frank Upward, parte de la idea filosófica del continuo espacio-tiempo: todo lo que
hay alrededor de nosotros era y es un complejo de un continuo en expansión. Las
descripciones de las cosas pueden ser verdaderas en su tiempo pero no en otros tiem-
pos. Esto le lleva a plantearse la evolución de una archivística que tiene que abor-
dar el reto más grande de nuestra era: la construcción instantánea de archivos que
puedan ser comunicados electrónicamente, comunicados a lo largo de vastos espa-
cios, y largos periodos de tiempo.
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 147-154, 2008. ISSN 0210-0614
151

CRÍTICA DE LIBROS
En los capítulos 9 a 12 los autores desenredan de diversas maneras la teoría de la
actividad de la gestión de registros –«recordkeepeng»– en relación a asuntos tales
como la ley, la memoria, la responsabilidad y el poder. Se aborda el mandato como
base de la gestión de registros y el nexo entre ésta y responsabilidad, exponiendo
cómo diferentes tipos de responsabilidad pueden llevar asociados distintos niveles
de regulación y control. La contribución de Lidia Iacovino presenta las dimensiones
jurídicas del modelo del continuo de los registros. El grado de fiabilidad del
«record» depende de cuánto se haya capturado acerca de la identidad de las perso-
nas implicadas en su creación, su credibilidad, su autoridad (competencias) y el con-
sentimiento de las partes en la transacción. Analiza las obligaciones de los gobier-
nos en relación con el acceso a los registros públicos, los derechos de los ciudada-
nos que deben estar soportados en sistemas adecuados y registros fiables y estables:
desde el más básico que es el de adquirir y perder la ciudadanía, pasando por el dere-
cho de votar, la garantía del derecho de información, o el derecho a una mayor trans-
parencia en la acción del gobierno. Asimismo plantea un tema candente como es el
de los derechos de acceso a los registros y la externalización de la administración
pública o la privatización de determinadas actividades y la protección de los datos
personales y sensibles. La relación de la gestión de los registros con el poder social,
plantea cómo los documentos han sido siempre un instrumento de poder y un arma
esencial para los gobiernos totalitarios y como han ayudado a conformar la memo-
ria de la humanidad, tanto por lo que queda registrado, como por lo que no queda.
Los dos últimos capítulos ofrecen un interesante planteamiento para la reflexión
sobre algo que nos resulta tan cercano, como es el debate sobre nuestra memoria his-
tórica.
Intencionadamente orientado hacia una audiencia más allá de la profesión archi-
vística, la obra presenta una secuencia de aportaciones bien cohesionadas que siguen
una estructura predefinida y en las que hay múltiples conexiones cruzadas entre los
diferentes capítulos. El libro sin embargo, se puede leer también de forma aleatoria.
Para los profanos, puede que resulte complejo introducirse en el denso terreno con-
ceptual y terminológico de la primera y segunda parte de la obra. Serán de más fácil
lectura los capítulos que giran alrededor del contexto social, jurídico, político e his-
tórico de la gestión integral de documentos, que a mi juicio, consiguen el propósito
señalado por el traductor de «despertar las emociones del lector». Para los profesio-
nales de la archivística y la gestión documental esta es una obra de obligada lectura
y estudio pues recoge las bases conceptuales más adelantadas de la profesión, com-
pletadas con un completo aparato crítico y bibliográfico.
Elisa García-Morales Huidobro
Inforárea. Madrid
152
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 147-154, 2008. ISSN 0210-0614

CRÍTICA DE LIBROS
Radiografía de la investigación pública española
Jesús Sebastián y Emilio Muñoz (eds.)
ISBN: 84-9742-540-5
Editorial Biblioteca Nueva. Madrid, 2006

Tal como se indica en su introducción, el libro es el resultado de una iniciativa
de los investigadores integrados en la Red de «Estudios políticos, económicos y
sociales de la ciencia, la tecnología y la innovación» del CSIC (http://www.
redcti.csic.es), interesados en poner en común los resultados de sus trabajos y expe-
riencias para realizar un análisis sistémico de la investigación pública española,
objetivo sin duda oportuno en la fecha de publicación (20 años tras la promulgación
de la Ley de la Ciencia).
El libro se estructura en siete capítulos (política científica, comunidad científica,
financiación de la I+D, actividad y producción científica, vinculación de la investi-
gación pública y privada, I+D y sociedad española y dimensión europea de la I+D
española), en los que se agrupan 17 subcapítulos.
La obra aporta una valiosa pluralidad interdisciplinar que se complementa con la
revisión, introspectiva y extrospectiva, de los ámbitos de la investigación pública
española. Tales circunstancias suponen, en sí mismas, un revelador indicio del cam-
bio experimentado por ésta, transcurrido un tiempo prudente desde la aprobación de
la mencionada Ley; pese a las carencias e insuficiencias y a la diversa intensidad con
la que se han aplicado, en cada momento, las previsiones de dicha norma legislati-
va, resulta alentador que la agenda visitada por la presente obra pueda identificarse
con la que se advierte en los restantes países de nuestro entorno.
Nunca habrá que bajar la guardia ni refugiarse en la autocomplacencia, como
demuestran los propios autores al analizar los factores críticos del desarrollo cientí-
fico; pero los interrogantes apuntan ahora hacia cómo mejorar calidad y visibilidad,
reorientar activamente los incentivos individuales y colectivos, extender la coopera-
ción interna y externa de la investigación española y anclar ésta en una base de legi-
timidad social permanente. Poco que ver, en consecuencia, con los desalientos y
pesimistas expectativas que todavía impregnaban la atmósfera científica española de
hace dos décadas.
Entre los 51 autores participantes en la obra se encuentran investigadores de las
diversas áreas tratadas, cuyo plural origen institucional y geográfico –además del
disciplinar– se combina con las aportaciones de personas que han desempeñado res-
ponsabilidades políticas y ejecutivas en el Sistema Español de Innovación, lo que
hace de este libro un testigo singular de lo sucedido en España tras 20 años de cam-
bio en la política científica. De alguna forma, adoptando la terminología al uso,
policy-makers y stakeholders, han compartido sus reflexiones y experiencias y, al
calor de ambas, ha emergido un enriquecedor contraste entre la lógica del análisis
positivo y los límites y condicionantes a los que se enfrentan las prescripciones que
se desprenden del primero.
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 147-154, 2008. ISSN 0210-0614
153

CRÍTICA DE LIBROS
Obligado y ajustado resulta decir que esta obra colectiva resulta necesaria para
conocer el despliegue de la recién investigación española, pese a la limitada presen-
cia de aspectos que, en buena medida, obedecen a la proximidad al CSIC de un
amplio número de autores. Disponemos de un progresivo conocimiento sobre la
investigación en el ámbito universitario, aunque hubiera sido deseable una mayor
profundización en la misma; pero, quizás, tan o más interesante fuera conocer, desde
su experiencia directa, cuáles son las pautas y restricciones internas de quienes
investigan en las empresas españolas y cuál su percepción de la investigación públi-
ca: disponemos de abundantes testimonios de empresarios, pero escasos son los pro-
nunciamientos del científico de empresa.
Deseable sería profundizar, de igual modo, dado su paulatino protagonismo, en
los modelos que alientan las iniciativas de las Comunidades Autónomas ante el
marco de diferenciación/cooperación propio de un estado compuesto, como es el
español. En algún momento convendrá también, probablemente, abordar las prefe-
rencias investigadoras de los científicos españoles y contrastarlas con las de los paí-
ses que nos preceden en esfuerzo científico y tecnológico. No me refiero sólo a
aquellos campos que burbujean en el imaginario de la investigación actual, sino a
ciertos espacios vinculados a las ciencias sociales y las humanidades de los que nos
encontramos todavía distantes, como es la investigación sobre seguridad y coopera-
ción, las civilizaciones y culturas orientales, la gobernanza internacional y, en gene-
ral, los asuntos que conforman la agenda estratégica de nuestro tiempo. Sin olvidar
lo próximo, la fortaleza de la investigación de un país la revelan tanto los recursos
que aplica y la proyección que con éstos consigue, como la ambición que impregna
el abanico de sus focos de atención.
Y puestos a abundar –y abusar– de la generosidad de los autores, acaso debería
haberse planteado una última cuestión que no podemos orillar: por qué, pese al
camino recorrido, todavía tenemos que remontarnos a Ramón y Cajal para localizar
a un Premio Nobel español que lograra tal mérito como fruto de su esfuerzo en tie-
rra propia. Dado que no existe ningún fatal determinismo que limite el alcance del
talento de los investigadores españoles, puede que algunos factores institucionales y
culturales –tanto externos, como forjados en el seno de la propia comunidad inves-
tigadora– provoquen entornos desmoralizadores para el despliegue de aquél. A este
respecto, La Radiografía reseñada parece precisar alguna prueba clínica adicional
para completar el diagnóstico que precisa la investigación pública española.
Con todo, o pese a todo lo indicado, el trabajo recogido en el libro merece un
definido, sincero y amplio reconocimiento. Es ilustrativa de un estado de madurez
que invita a la exigencia, pero también al optimismo; y, en el ámbito de la ciencia y
la vida españolas, donde el ¡qué inventen ellos! obtuvo como dolorosa y pronta res-
puesta el ¡viva la muerte, muera la inteligencia!, que madurez y optimismo puedan
avistarse es, por sí misma, una alentadora victoria.
Manuel López Estornell
Profesor Asociado de la Universidad Politécnica de Valencia
154
REV. ESP. DOC. CIENT., 31, 1, ENERO-MARZO, 147-154, 2008. ISSN 0210-0614

Document Outline