Revista Española de Documentación Científica, Vol.
32, No 4 (2009)

Estudios
Enrique Orduña-Malea, Fernanda Peset, Antonia Ferrer-Sapena. Análisis de la
variabilidad de nombres de autores españoles en depósitos digitales universitarios de
acceso abierto: un estudio por áreas de conocimiento. Vol. 32, No.4 (2009), pp. 9-33

Nieves Lorenzo-Escolar. La ley de propiedad intelectual y su repercusión en la
actividad de las bibliotecas. Vol. 32, No.4 (2009), pp. 34-45

Marta Somoza-Fernández, Ernest Abadal. Evaluación de materiales formativos de
acceso público elaborados por bibliotecas universitarias españolas. Vol. 32, No.4
(2009), pp. 46-66

Tony Hernández-Pérez, David Rodríguez-Mateos, Bonifacio Martín-Galán, María
Antonia García-Moreno. El uso de metadatos en la administración electrónica
española: los retos de la interoperabilidad. Vol. 32, No.4 (2009), pp. 67-91

Michela Montesi. Aproximación al documento textual desde la perspectiva de los
estudios sobre el discurso. Vol. 32, No.4 (2009), pp. 92-105
Notas y Experiencias
Antonio Muñoz-Cañavate, Antonio Pulgarín-Guerrero. La gestión de la información
en las empresas de Extremadura. Vol. 32, No.4 (2009), pp. 107-132

Marina Borrell, Evangelina Maciel. Implementación de un servicio de referencia
virtual por chat en una biblioteca universitaria argentina. Vol. 32, No.4 (2009), pp.
133-143
Internet
Luis Rodríguez-Yunta, María Jesús Sánchez-González, José Ignacio Vidal-Liy.
Presencia de las bases de datos del CSIC en las bibliotecas universitarias y científicas
españolas: descripciones y materiales didácticos para la formación de usuarios. Vol.
32, No.4 (2009), pp. 145-155
Noticias
Carlota Bustelo Ruesta. La gestión de documentos y las evidencias en las
organizaciones. Del plano operativo al plano estratégico: una propuesta desde la
normalización. Vol. 32, No.4 (2009), pp. 157-160

Nicolás Robinson García. XI Jornadas Españolas de Documentación, FESABID 2009
«Interinformación». Zaragoza 20-22 de mayo 2009. Vol. 32, No.4 (2009), pp. 161-165
Crítica de libros
Rosario Hidalgo-Solera, Pinto, M., Sales, D., Osorio, P., Planelles, E. Alfabetización
múltiple desde la biblioteca pública: experiencias y propuestas. ISBN 978-9-8713-
0547-6. Vol. 32, No.4 (2009), pp. 167-168

Encarnación Pesquero-Franco. Villaseñor-Rodríguez, I. Fuentes de Información en
Filosofía Jurídica Española (siglos XIX-XX). ISBN 978-84-9849-462-4. Vol. 32,
No.4 (2009), pp. 169-170


Revista Española de Documentación Científi ca,
32, 4, octubre-diciembre, 9-33, 2009
ISSN: 0210-0614. doi: 10.3989/redc.2009.4.693
ESTUDIOS / RESEARCH STUDIES
Análisis de la variabilidad de nombres de autores
españoles en depósitos digitales universitarios de
acceso abierto: un estudio por áreas de conocimiento

Enrique Orduña-Malea*, Fernanda Peset*, Antonia Ferrer-Sapena*
Resumen:. Los autores que fi rman con su nombre ofi cial español (dos apellidos y a veces
dos nombres) o que varían su fi rma a lo largo del tiempo, tendrán más difi cultades
para reunir su producción científi ca. A partir de la experiencia con IraLIS (Internatio-
nal Registry for Authors:: Library and Information Science = Links to Identify Scientists;

http://www.iralis.org), este trabajo estudia cómo aparecen registradas las autoridades
personales en dos proyectos españoles, de entorno no propietario, que cumplen con
el protocolo OAI-PMH: Recercat y E-Prints Complutense.
Se descarga la base de datos de autoridades de los dos repositorios estudiados,
se clasifi ca el estilo de fi rma —recomendando la que contiene dos únicas ristras de
elementos— y se distribuyen los resultados según el sector de conocimiento, usando
para ello las clasifi caciones temáticas del proyecto Intute y de la Agencia Nacional de
Evaluación y Prospectiva
(ANEP).
El estilo de fi rma más usado es mediante dos apellidos (76 % en Recercat y 94 %
en E-Prints Complutense). En cuanto a áreas temáticas, las ciencias sociales son las
que presentan un mayor porcentaje de registros de autor con estilos de fi rma reco-
mendados (un 20 % del total de registros pertenecientes a esta área).
El nivel de uso del estilo de fi rma recomendado en ambos repositorios es bajo,
especialmente en E-Prints Complutense. El índice de fi rma recomendado por sector
científi co nos muestra el paisaje real de los mayores repositorios de acceso abierto
españoles. Con esta información se puede diseñar una campaña de concienciación
personalizada por sectores. Hipotéticamente pensamos que las ciencias más interna-
cionalizadas o los autores vinculados a la documentación tendrán en cuenta estos
aspectos de la fi rma, pero el estudio estadístico no lo ha corroborado, ya que son las
ciencias sociales las que presentan el mayor nivel de uso de estilos de fi rma recomen-
dados. Según los datos, las áreas tecnológicas, de salud y ciencias de la vida y de arte
y humanidades precisan de campañas de concienciación evidentes. Sería deseable un
estudio de las posibles diferencias en el uso de estilos de fi rma en función de quién
alimenta las bases de datos.
Palabras clave: normalización, control de autoría, repositorios de acceso abierto, estilo
de fi rma recomendada, recercat, e-prints, complutense.
* Facultad de Informática. Universidad Politécnica de Valencia. Correo-e: enorma@upv.es,

mpesetm@upv.es, anfersa@upv.es
Recibido: 14-11-09; 2.ª versión: 18-3-09; 3.ª versión: 8-4-09.
9

ENRIQUE ORDUÑA-MALEA, FERNANDA PESET, ANTONIA FERRER-SAPENA
Variation in Spanish authors’ names in university Open Access
repositories with respect to different fi elds of knowledge

Abstract: Spanish authors who sign with their offi cial Spanish name (which includes two
surnames and sometimes two fi rst names) or who change their signing name over time
will fi nd it more diffi cult to collect together their scientifi c output. Making use of
experience with IraLIS (International Registry for Authors: Library and Information
Science = Links to Identify Scientists; http://www.iralis.org), this study examines how
authorities are registered in two Spanish OAI-PMH-compliant projects: Recercat and
E-Prints Complutense.

The authorities database of the two repositories analysed were downloaded. The
style of signing - the recommended one should contain only two elements - was recorded
by fi eld of knowledge, using the topic classifi cation systems of the Intute project and the
ANEP agency.

The most commonly used signing style involved two surnames (76 % in Recercat
and 94 % in E-Prints Complutense). The social sciences showed the greatest adoption of
the recommended signing style (20 % of all records in this area).

The adoption rate of the recommended signing style in both repositories was low,
especially in E-Prints Complutense. The index of the use of the recommended signing
style by knowledge fi eld reveals a true picture of these Open Access repositories. This
information could allow awareness campaigns to be designed for different fi elds of
knowledge. It might be thought that the most internationalised sciences and the authors
of its literature would take signing style into account, but this does not seem to be the
case. Indeed, the social sciences were those which most frequently followed the
recommended system. The areas of technology, health and life sciences, the arts and
humanities should be the subjects of awareness campaigns. Further work should study
the possible differences in the use of signing style depending on who inputs information
into databases.

Keywords: standardization, authorship control, open access repositories, recommended
signature style, recercat, e-prints complutense.
1. Introducción
1.1. La variabilidad en la forma de los nombres
La normalización del nombre de los autores es un tema que se ha estudiado
de diferentes formas y en diferentes ámbitos, existiendo una amplia y diversa
cantidad de iniciativas que lo analizan (Danskin, 2007).
Estas iniciativas suelen centrarse fundamentalmente en tres áreas: las relacio-
nadas con el diseño de esquemas para la descripción de registros de autoridades
(desde las ISAAR CPF hasta los más recientes esquemas de metadatos como MADS
o microformatos como VCard), las relacionadas con la creación de identifi cado-
res únicos, como el ISAN (Snyman, 2000) o DAI (Spanje, 2007) y fi nalmente las
relacionadas con procesos de desambiguación de nombres en bases de datos
(Torvik, 2005; Wooding, 2006; Gálvez, 2007). Asimismo, destaca el reciente tra-
bajo aportado por el centro de investigación Ingenio (Pinar, 2007).
10
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 9-33, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.693

Análisis de la variabilidad de nombres de autores españoles en depósitos digitales universitarios...
En cambio, existe un área de estudio, generalmente olvidada, que correspon-
de al estilo de fi rma de los autores, donde destacan los trabajos relacionados con
la redacción de guías de estilos recomendados de fi rma (FECYT, 2007). Entre
éstas destaca en el ámbito español el proyecto IraLIS (Baiget, 2007), que permi-
te la asignación de estilos de fi rma recomendados, la creación de registros de
variantes de fi rma así como la realización de oportunas campañas de concien-
ciación entre los autores. Así mismo, en el ámbito anglosajón destaca la iniciati-
va Names (Joint Information System Committee, 2008).
En este punto resulta conveniente diferenciar entre la forma normalizada de
un nombre de autor y el estilo de fi rma del mismo.
La forma normalizada (o autorizada) de un nombre de autor es aquella que
resulta de aplicar los criterios de normalización establecidos por los códigos na-
cionales e internacionales, aspecto en el que no se centra este trabajo.
El estilo de fi rma, por otra parte, es la forma mediante la cual un autor fi rma
sus trabajos. Si un autor ha adoptado un determinado estilo (desde el inicio de
su carrera o a partir de un momento determinado), se habla de «nombre de plu-
ma», siendo este concepto en el que se basa este estudio.
El problema radica en cómo un nombre español, expresado a través de un
determinado estilo de fi rma, es interpretado como normalizado cuando es indi-
zado, recogido o tratado por distintos entornos. Así, la forma del nombre con la
que un autor aparece en las bases de datos puede variar debido, entre otras ra-
zones, a:
— La posibilidad de que un autor pueda fi rmar sus trabajos con estilos
diferentes a lo largo de su vida, debido al desconocimiento o despreo-
cupación de los problemas que ello puede ocasionar.
— La interpretación que los productores de bases de datos hacen del nom-
bre, debido fundamentalmente a diferencias culturales o limitaciones
técnicas.
— La posibilidad de que un usuario (autor o no) envíe un artículo a un
repositorio y pueda registrar, en el metadato del campo «autor», una
forma de nombre distinta a la que fi gura realmente en el artículo y,
además, ser ésta la forma que se use para la recuperación dentro del
sistema.
La estructura de los nombres en español, formada por tres elementos (dos
apellidos y un nombre, cada uno de los cuales puede ser simple o compuesto),
favorece tanto las variaciones de nombre como las distintas interpretaciones del
mismo.
La importancia de esta área de estudio radica, por tanto, en la conveniencia
y necesidad, por parte de un autor, de usar un nombre de pluma adecuado du-
rante toda su vida científi ca para minimizar (que no eliminar) los problemas en
la recuperación de su producción documental en los distintos proveedores de
datos y de servicios donde aparezcan referenciados sus trabajos.
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 9-33, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.693
11

ENRIQUE ORDUÑA-MALEA, FERNANDA PESET, ANTONIA FERRER-SAPENA
Con esto se pretende indicar que un autor debería elegir un estilo de fi rma
que cumpliera unos requisitos recomendados y además mantenerlo durante toda
su vida profesional.
A efectos de este trabajo, se propone como estilo de fi rma recomendado aquel
que cumple con las especifi caciones del formato IraLIS, esto es, un estilo de fi r-
ma compuesto por dos ristras de caracteres
Este estilo de fi rma hace referencia al uso de dos cadenas de caracteres (ge-
neralmente «nombre apellido», por ejemplo «Ramón Martínez») y está diseñado
con el objetivo de que los nombres de autores españoles puedan ser interpreta-
dos adecuadamente por las fuentes de información extranjeras, fundamentalmen-
te anglosajonas, facilitando de ese modo los problemas en la recuperación.
En el caso de que el autor tuviera un nombre y apellido muy común, una
práctica recomendada es la de unir mediante guión el primer y segundo apellido
(simulando un apellido compuesto), de la forma «nombre apellido1-apellido2».
Así se evita suprimir el segundo apellido para aquellos autores que no desean
renunciar al mismo y además se favorece la identifi cación unívoca. Un ejemplo
sería «Ramón Martínez-Alonso».
Algunas casuísticas que podrían darse son las siguientes:
Nombre Apellido;
Nombre Apellido1-Apellido2;
Nombre Apellido1a-Apellido1b (en el caso de apellidos compuestos);
Nombre1-Nombre2 Apellido (en el caso de nombres compuestos);
Nombre1-Nombre2 Apellido1-Apellido2;
Nombre1-Nombre2 Apellido1a-Apellido1b;
Esto es, la creación de dos secuencias de caracteres a través de la concate-
nación mediante un guión de todas las partes de los apellidos por un lado y
todas las partes de los nombres por otra:
Nombre1-Nombre_n Apellido1-Apellido_n
De esta forma, todos los registros analizados compuestos por dos cadenas de
caracteres (en cualquiera de las casuísticas anteriores) se consideran estilos de
fi rma recomendados, dejando aparte si la elección de ese estilo es premeditada
o casual por parte del autor.
A pesar de que el formato IraLIS da la opción de incluir una inicial entre las
dos cadenas de caracteres (ej. «Ramón F. Martínez»), en este trabajo sólo se con-
sideran como recomendados los registros que estrictamente están formados por
dos ristras, considerando que el estilo de fi rma recomendado, en este caso, de-
biera ser «Ramón-F Martínez» o «Ramón-F Martínez-Alonso».
Pese a las ventajas que la utilización de un estilo de fi rma mediante dos ris-
tras introduce en la recuperación, hay que tener presente que su uso también
puede introducir algunas limitaciones de cara a la indización en sistemas donde
12
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 9-33, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.693

Análisis de la variabilidad de nombres de autores españoles en depósitos digitales universitarios...
la forma normalizada se construya con el apellido y sólo la inicial del nombre,
como ocurre en Web of Science (WoS).
Por ejemplo, «Ramón Martínez» y «Rafael Martínez», ambos nombres con esti-
los de fi rma recomendados, serían indizados como «Martínez, R». En estos casos
se aconseja el uso del guión para concatenar los dos apellidos en la segunda
ristra y/o los dos nombres (en caso de nombre compuesto) en la primera ris-
tra.
En el caso de la concatenación del nombre compuesto, por ejemplo «Ramón-
Fernando Martínez» (o «Ramón-F Martínez»), su indización correcta en ese sistema
debería ser siempre «Martínez, R-F». Obviamente, «R-F» puede signifi car, además
de «Ramón-Fernando», otras combinaciones como «Rafael-Francisco», pero al me-
nos las probabilidades de que esto ocurra son menores que si se usa sólo la
primera parte del nombre. Y si se concatena además la ristra de los apellidos
(«Ramón-F Martínez-Alonso»), las probabilidades de duplicación todavía son me-
nores («Martínez-Alonso, R-F»).
No obstante, si la forma normalizada del nombre en el sistema usa sólo las
iniciales del nombre, el margen de error nunca se podrá eliminar del todo a me-
nos que se use algún sistema de identifi cación y desambiguación de nombres,
aspecto en el que no se centra este trabajo.
Pese a la existencia de estudios que abordan el problema del estilo de fi rma
en sistemas propietarios (Ruiz-Pérez, 2002; Ruiz-Pérez, 2003), se observa una
carencia de análisis en entornos abiertos (no controlados ni normalizados), como
son los repositorios.
En este sentido, conocer el grado de variabilidad que presentan los estilos de
los distintos nombres en su forma de ser consignados en los repositorios respec-
to al estilo de fi rma recomendado puede permitir, en cierta manera, conocer el
grado de concienciación previo de los autores y establecer así futuras recomen-
daciones que permitan minimizar este problema.
Además, al estar estos sistemas abiertos basados en el protocolo de recolec-
ción de metadatos OAI-PMH, un error o variante de un nombre en un reposito-
rio se arrastrará al proveedor de servicios que recolecte información de él y, a
su vez, a Google o cualquier otro motor de búsqueda que recolecte datos tanto
de los proveedores de servicios como del repositorio directamente. Esto supone
que, en ocasiones, será imposible recuperar toda la producción documental de
un investigador.
Pese a la gravedad del asunto, este aspecto suele ser olvidado en las cada
vez más frecuentes encuestas de satisfacción de usuarios en repositorios, donde
ni los autores ni los gestores de los sistemas parecen preocupados por esta cues-
tión.
Con el objetivo de analizar este problema se inicia una línea de investigación
centrada en el estudio del grado de utilización del estilo de fi rma recomendado
por IraLIS por parte de los autores en los proyectos y repositorios que cumplen
con el protocolo OAI-PMH, con el fi n de poder conocer el grado de conciencia-
ción previo de éstos.
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 9-33, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.693
13

ENRIQUE ORDUÑA-MALEA, FERNANDA PESET, ANTONIA FERRER-SAPENA
En 2007 se realiza un primer análisis general (Peset, 2007), donde se estudia
el porcentaje de uso del estilo de fi rma recomendado en los registros del repo-
sitorio Recercat. Los resultados muestran cómo únicamente un 25 % del total de
autores fi rma mediante un estilo recomendado.
La expansión de IraLIS desde las ciencias de la información y documentación
a todos los campos científi cos (Baiget, 2007) provoca además la conveniencia y
necesidad de estudiar el estilo de fi rma de los autores por áreas temáticas para
poder detectar las posibles diferencias o semejanzas, con el fi n de poder focali-
zar adecuadamente posibles campañas de concienciación entre los autores.
1.2. Objetivos
El propósito de este estudio es ampliar el trabajo realizado en Recercat ana-
lizando el estilo de fi rma por área temática (Baiget, 2008) y comparar los resul-
tados con otro importante depósito digital universitario español de similar tama-
ño (E-Prints Complutense).
De esta forma, los objetivos principales de este trabajo son los siguientes:
— Analizar el nivel de uso del estilo de fi rma recomendado por IraLIS que
presentan los nombres de autor en los registros de los entornos no
propietarios Recercat y E-Prints Complutense.
— Conocer la distribución de este estilo de fi rma por áreas del conocimien-
to, con el fi n de realizar en el futuro campañas adecuadas de concien-
ciación dirigidas a dichos colectivos.
2. Material y métodos
Se escogen dos repositorios para realizar el estudio: Recercat y E-Prints Com-
plutense. Depósitos que, junto al de la Universidad Nacional de Educación a
Distancia (UNED)
y la Universidad de Alicante (RUA), constituyen en la actuali-
dad los repositorios universitarios españoles con mayor número de registros
(Melero, 2008). Los datos manejados en 2006 (Peset, 2008) daban como reposi-
torios más numerosos otros, dado que se incluían algunos depósitos no institu-
cionales universitarios. Por ejemplo, Dialnet, Racò o UABPubD se erigen en di-
ciembre de 2007 en los más grandes en el International Report about the situation
of OAI-compliant projects.

En el caso de Recercat, se trata de un repositorio colectivo de documentos
digitales que incluye la literatura de investigación de las universidades y los cen-
tros de investigación de la Comunidad autónoma de Cataluña (España). Incluye
artículos aún no publicados (preprints), comunicaciones a congresos, informes
de investigación, working papers, proyectos de fi nal de carrera, memorias técni-
cas, etc.
14
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 9-33, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.693

Análisis de la variabilidad de nombres de autores españoles en depósitos digitales universitarios...
En el caso de E-Prints Complutense, se trata del repositorio institucional de
la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Las tipologías documentales que
incorpora son artículos, secciones de libros, ponencias, libros, informes técnicos
y, fundamentalmente, tesis doctorales.
Para los autores que circulan en estos repositorios, en primer lugar, se adop-
tan dos tipos de clasifi caciones (una general y otra exhaustiva) para las áreas de
conocimiento y se establecen los mapas de correspondencia entre ambas:
Clasifi cación general: idéntica a la usada en el proyecto Intute (Ciencia
y tecnología; Ciencias sociales; Arte y humanidades; y Salud y Ciencias
de la vida
).
Clasifi cación específi ca: la considerada por la Agencia Nacional de Eva-
luación y Prospectiva (ANEP), mostrada en la Tabla I junto a sus códigos
de identifi cación.
TABLA I
Áreas ANEP
Área ANEP
Código ANEP
Agricultura
AGR
Biología molecular, celular y genética
BMC
Biomedicina
BMED
Biología vegetal y animal, Ecología
BVAE
Ciencia y tecnología de los alimentos
TA
Ciencias de la tierra
CT
Ciencias sociales
CS
Derecho
DER
Economía
ECO
Ciencias de la educación
EDUC
Filología Filosofía
FFI
Física y Ciencias del espacio
FI
Fisiología y Farmacología
FFA
Ganadería y pesca
GAN
Transferencia de tecnología
IND
Historia y Arte
HA
Ingeniería civil y arquitectura
ICI
Ingeniería eléctrica, electrónica y automática
IEL
Ingeniería mecánica, naval y aeronáutica
IME
Matemáticas
MTM
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 9-33, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.693
15

ENRIQUE ORDUÑA-MALEA, FERNANDA PESET, ANTONIA FERRER-SAPENA
TABLA I (continuación)
Área ANEP
Código ANEP
Medicina clínica y Epidemiología
MCLI
Psicología
PS
Química
QMC
Tecnología electrónica y de las comunicaciones
COM
Tecnología materiales
TM
Tecnología química
TQ
Las correspondencias entre las dos clasifi caciones se muestran en la Tabla II.
TABLA II
Correspondencia entre áreas generales y ANEP
Área general
Área específi ca
AGR, TA, INF, CT, FI, GAN, IND, ICI, IEL, IME, MTM,
Ciencia y tecnología
QMC, COM, TM, TQ
Ciencias sociales
CS, DER, ECO, EDUC, PS
Arte y humanidades
FFI, HA
Salud y Ciencias de la vida
BMC, BMED, BVBE, FFA, MCLI
La clasifi cación específi ca permite estructurar las áreas de conocimiento de la
misma forma que la ANEP, agencia encargada de realizar evaluaciones científi co-
técnicas así como de llevar a cabo estudios y análisis prospectivos de investiga-
ción científi ca. Esto permite, por tanto, comparar los datos obtenidos en este
trabajo con informes realizados por la agencia.
Por su parte, la clasifi cación general proporciona una forma simple de cate-
gorizar las distintas áreas con el fi n agruparlas, de forma que se puedan analizar
en conjunto y establecer patrones de normalización generales. Se opta por usar
la clasifi cación del proyecto Intute, por ser éste un proyecto consolidado donde
la clasifi cación de recursos web usada ha demostrado su efi cacia.
En segundo lugar, se procede a la descarga de la base de datos de autores
de estos repositorios a un fi chero Excel:
— Recercat: el proceso se realiza entre el 20 y 29 de diciembre de 2007.
— E-Prints Complutense: el proceso se realiza durante la primera semana
de marzo de 2008.
En este punto se debe reseñar que los registros de los autores proceden del
repositorio y no de los trabajos originales de los autores. Este hecho es impor-
16
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 9-33, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.693

Análisis de la variabilidad de nombres de autores españoles en depósitos digitales universitarios...
tante, pues es posible que la información que los autores (o personal de las
bibliotecas) incluyan en la base de datos del repositorio cuando realizan la carga
de los datos (la usada por el protocolo OAI-PMH) sea diferente de la que inclu-
yen en los trabajos, debiéndose considerar este aspecto en los resultados conse-
guidos.
De los dos listados de autores obtenidos anteriormente se eliminan los auto-
res extranjeros (o formas de nombre no castellanas) y los nombres institucio-
nales.
En tercer lugar, y partiendo de la hipótesis de que la fi liación de un autor a
un centro (departamento o facultad) coincide con el campo de conocimiento
sobre el que trabaja, se realizan las asignaciones de áreas de conocimiento a los
distintos autores.
En el caso de Recercat, se establece un mapa de correspondencia entre sus
comunidades (distintas colecciones creadas a partir del uso de DSpace, el software
instalado) y las áreas ANEP.
Para la UCM, al no estar la colección agrupada en comunidades (el software
usado es E-Prints, no basado en el uso de comunidades), la correspondencia se
realiza a partir de los departamentos universitarios a los que pertenecen los au-
tores, disponibles desde su sede web.
De esta forma, cada autor queda identifi cado con dos áreas de conocimiento:
una general (Intute) y otra específi ca (ANEP).
Una vez disponible la información anterior, se asigna a cada autor un estilo
de fi rma:
a) Un apellido y dos nombres (Ej. Ramón Fernando Martínez).
b) Dos apellidos (Ej. Ramón Martínez Alonso; Ramón Fernando Martínez
Alonso).
c) Dos ristras (recomendado).
Tras la asignación a cada registro de un estilo de fi rma, los autores se agrupan
por áreas asignadas para hallar la distribución de fi rmas en cada una de ellas.
En este caso resulta importante destacar que no se ha realizado ningún proceso
para identifi car y/o cuantifi car las distintas variantes de nombre para un autor,
sino que se han contabilizado cada una de las fi rmas localizadas sin importar la
identifi cación real del autor.
Esto se debe a que el propósito es encontrar la distribución del uso de los
distintos estilos de fi rma usados. De esta forma, un autor podrá haber fi rmado
mediante varios estilos que cumplan el formato recomendado y otros tantos que
no, contabilizando la frecuencia de aparición de cada uno de ellos (y la tipología
de estilo usado) de forma independiente.
En el caso de Recercat, existen comunidades en las que no se puede conocer
un área de conocimiento (Universidad Politécnica de Cataluña y Universitat de
Vic
, entre otras), bien porque no se detalla o porque el nombre de la colección
es genérico (por ejemplo, «trabajos de investigación»).
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 9-33, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.693
17

ENRIQUE ORDUÑA-MALEA, FERNANDA PESET, ANTONIA FERRER-SAPENA
En estos casos se ha consultado directamente el repositorio de la institución
(Recercat es una colección de repositorios) para conocer la procedencia del au-
tor (departamento o instituto de investigación).
Es importante hacer notar que la forma del nombre a considerar es siempre
la que fi gura en la base de datos de autores de Recercat, pues en algunos casos
difi ere de la forma encontrada en otros repositorios (nombre propio en catalán
y castellano, por ejemplo).
En aquellos casos en los que el procedimiento anterior no es posible (funda-
mentalmente para autores externos que han participado en algún trabajo o in-
vestigación pero que no pertenecen contractualmente a la universidad), se asig-
na un área al autor en función de los descriptores temáticos que aparecen en los
trabajos donde aparece como autor.
3. Resultados
3.1. Recercat
Se han analizado un total de 3.653 registros, en los que se han detectado
3.534 autores distintos. A continuación se muestra la distribución total de sus
estilos de fi rma en Recercat (Figura 1).
FIGURA 1
Distribución total del estilo de fi rma en Recercat
76%
2 apellidos
1 Apellido y 2 nombres
2 ristras
4%
20%
18
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 9-33, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.693

Análisis de la variabilidad de nombres de autores españoles en depósitos digitales universitarios...
Se observa cómo el estilo recomendado (dos ristras) ha disminuido al 20 %
respecto al obtenido en el primer estudio realizado (25 %), mientras que el estilo
formado por nombre y dos apellidos constituye el 76 % del total de fi rmas, cons-
tituyéndose en el estilo predominante.
En la Figura 2 se muestra la distribución de áreas ANEP en Recercat, con el
fi n de poder categorizar temáticamente el repositorio en función de los autores
españoles:
FIGURA 2
Distribución de áreas ANEP en Recercat
900
800
700
600
tores
u 500
e
a
d
ro 400
e
m
Nú 300
200
100
0
O
I
M
R
E
TQ
HA
A
PS
EC
IME
CS
IEL
ICI
INF
TA
TM
CT
FI
FFI
IND
CO
MTM
AG
EDUC
MCL
BV
Áreas ANEP
Se observa una distribución desigual, donde el área de Economía aparece en
el primer puesto de forma muy destacada. La Ingeniería mecánica, naval y aero-
náutica y las Ciencias sociales le siguen en número de registros.
También resulta de interés observar un pequeño agrupamiento de áreas en
la zona alta de la curva de distribución, concretamente del 4º puesto (243 regis-
tros) al 8º (200 registros).
Por otra parte, en la Figura 3 se analiza el estilo de fi rma para cada una de
las áreas ANEP.
Las áreas con una mayor cantidad de fi rmas con el estilo recomendado co-
rresponden a Economía y Ciencias Sociales (1ª y 3ª en número total de registros),
mientras que áreas más tecnológicas presentan grados muy bajos en el uso de
este estilo de fi rma.
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 9-33, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.693
19

ENRIQUE ORDUÑA-MALEA, FERNANDA PESET, ANTONIA FERRER-SAPENA
FIGURA 3
Distribución del estilo de fi rma por área ANEP en Recercat
600
500
as
rm 400
e
fi
d
ro
e 300
m

200
100
0
R
E
O
I
A
M
CS
CT
FI
FFI
HA
ICI
PS
TA
AG
IEL
IME
IND
INF
TM
TQ
BV
CO
EC
EDUC
MCL
MTM
Áreas de conocimiento (ANEP)
2 apellidos
1 apellido y 2 nombres
2 ristras
No obstante, estos datos están infl uenciados por la gran cantidad de registros
en estas áreas pues, pese a todo, el estilo de fi rma dominante en éstas es me-
diante dos apellidos.
También se debe destacar la distribución obtenida para el área IME (Ingenie-
ría mecánica, naval y aeronáutica), segunda en número de registros (514), pero
con una adopción prácticamente inexistente del estilo recomendado.
En la Figura 4 se muestra la distribución porcentual del estilo de fi rma reco-
mendado, tomando en consideración sólo a las áreas temáticas con un mínimo
de 100 autores:
Se obtiene igualmente una distribución desigual de áreas. Las Ciencias Socia-
les y la economía son las áreas, junto a las matemáticas, con unos porcentajes
de adopción del estilo recomendado más elevados. Se destaca cómo en el área
de la Economía, algo más del 40 % de las fi rmas de los autores de esta categoría
fi rman mediante una forma recomendada (generalmente mediante nombre y
apellido).
Es especialmente signifi cativo el hecho de que únicamente en tres áreas (Cien-
cias Sociales, Economía y Matemáticas) se supere el 25 % de fi rmas con un esti-
lo normalizado, existiendo un salto cuantitativo negativo importante a partir del
4º puesto (Tecnología de los materiales).
En la Tabla III se muestra la distribución según la clasifi cación temática ge-
neral.
20
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 9-33, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.693

Análisis de la variabilidad de nombres de autores españoles en depósitos digitales universitarios...
FIGURA 4
Distribución del estilo de fi rma recomendado (ANEP)
45
40
35
30
)
% 25
j
e
(
t
a
n
e 20
rc
Po 15
10
5
0
CS
ECO
MTM
TM
TA
ICI
COM
INF
IME
IEL
TQ
Área ANEP (muestra >100)
TABLA III
Distribución de áreas generales en Recercat
1 apellido
2 apellidos
2 ristras
Total
Área de conocimiento
y 2 nombres

%

%

%

Artes y humanidades
78
69,64
2
1,79
32
28,57
112
Ciencias sociales
638
54,30
93
7,91
444
37,79
1.175
Ciencia y tecnología
2.067
88,37
44
1,88
228
9,75
2.339
Salud y ciencias de la vida
7
25,93
5
18,52
15
55,56
27
Total
2.790
76,38
144
3,94
719
19,68
3.653
El área relacionada con Salud, Biología y Medicina es prácticamente inexis-
tente en Recercat, pues sólo se computan 27 registros, por ello sus resultados no
son signifi cativos.
Las áreas Tecnológicas (2.339 registros) son las más presentes, junto a las
Ciencias Sociales (1.175 registros). En cuanto al estilo de fi rma recomendado, las
Ciencias Sociales presenta el porcentaje más elevado (37,79 %) junto a las Artes
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 9-33, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.693
21

ENRIQUE ORDUÑA-MALEA, FERNANDA PESET, ANTONIA FERRER-SAPENA
y Humanidades (28,57 %), que supera ampliamente al área de Ciencia y Tecno-
logía, con apenas el 9,75 %.
En la Figura 5 se muestra la distribución para el estilo recomendado, de cada
una de las áreas.
FIGURA 5
Distribución en Recercat del estilo de fi rma recomendado (áreas generales)
2%
4%
32%
Artes y humanidades
Ciencia y tecnología
Ciencias sociales
Salud y ciencias de la vida
62%
Como se observa en la Figura 5, el 62 % de las fi rmas con estilo recomenda-
do de la muestra corresponden a las Ciencias Sociales, mientras que las áreas
con carga tecnológica aparecen con un 32 % de las fi rmas con estilo recomenda-
do. No obstante, al tener en consideración el número de registros en cada área
(tabla III), el área tecnológica es la que menos adopta el estilo recomendado,
como se ha indicado anteriormente.
En la Figura 6 se presenta la distribución para todos los estilos de fi rma.
Se observa claramente cómo la forma más usual de fi rma es mediante dos
apellidos, usada por el 88,37 % de los autores del área de Ciencia y tecnología y
el 69,64 % de Artes y humanidades.
No obstante, es importante destacar que el hecho de que los autores hayan
escogido un estilo de fi rma determinado no signifi ca necesariamente un mayor
o menor grado de concienciación en la importancia de la fi rma usada, pues la
elección de un estilo recomendado puede deberse a la casualidad u otros facto-
res. Por esta razón es tan importante usar un estilo recomendado como mantener
éste durante toda la vida profesional. Es decir, fi rmar mediante muchos estilos
22
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 9-33, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.693

Análisis de la variabilidad de nombres de autores españoles en depósitos digitales universitarios...
FIGURA 6
Distribución total del porcentaje de los estilos de fi rma en Recercat
(áreas generales)
100
90
80
)
%
70
a
(
i
r
m
60
Artes y humanidades
f
de
50
Ciencias sociales
je
t
a
Ciencia y tecnología
40
r
c
en
o
30
P
20
10
0
2 apellidos
1 apellido
2 ristras
y 2 nombres
Estilo de firma
de fi rma recomendados es igual o peor para la recuperación que fi rmar única-
mente con un estilo no recomendado.
Por ese motivo, el número de autores que hayan usado más de un estilo de
fi rma puede ser un importante indicador de la mayor o menor concienciación
de éstos. En ese sentido, de los 3.653 registros analizados en Recercat se han
detectado 98 autores con al menos dos variantes en sus estilos de fi rma, lo que
representa un 2,68 % del total, cifra nada desdeñable.
Aparte del estilo de fi rma usado, se ha detectado una cantidad importante de
variantes debidas al uso indebido del nombre propio, por ejemplo:
• Jarauta Bragulat, Eusebi;
• Jarauta Bragulat, Eusebio;
En el caso anterior, ninguna de las dos formas sería recomendada, según los
parámetros seguidos en este trabajo, pero además se añade el problema del uso
del nombre propio en castellano y catalán. No obstante, este trabajo se centra en la
estructura de las fi rmas y no en su contenido, tema que merece un estudio aparte.
3.2. E-Prints Complutense
Se dispone de una muestra de 4.743 registros de nombre distintos, donde se
han identifi cado 4.663 autores únicos. En este caso se han detectado 60 autores
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 9-33, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.693
23

ENRIQUE ORDUÑA-MALEA, FERNANDA PESET, ANTONIA FERRER-SAPENA
con distintos estilos de fi rma, lo que constituye el 1,25 % del total de registros,
valor inferior al detectado en Recercat. El hecho de no existir problemas con el
uso indistinto de dos idiomas (como sucede en Recercat con el castellano y ca-
talán) puede ser una de las causas que expliquen este fenómeno.
La correspondiente distribución total del estilo de fi rma se presenta en la Fi-
gura 7.
FIGURA 7
Distribución total del estilo de fi rma en E-Prints Complutense
94%
2 apellidos
1 apellido y 2 nombres
2 ristras
2%
4%
Se muestra de forma clara cómo el estilo de fi rma predominante es median-
te dos apellidos. Los otros estilos de fi rma, incluido el recomendado, son tan sólo
esporádicos.
La Figura 8 muestra cómo las áreas temáticas difi eren de las obtenidas en
Recercat. La distribución no es tan desigual y además existe una presencia im-
portante de áreas relacionadas con la Medicina y Biología.
La distribución del estilo de fi rma recomendado por áreas ANEP se detalla en
la Figura 9.
La Figura 9 muestra cómo los niveles de adopción del estilo de fi rma reco-
mendado son escasos en todas las áreas. Destaca el área CT (Ciencias de la tie-
rra) en el primer puesto (sin apenas llegar al 20 % de registros de autor con el
estilo que se recomienda).
La Economía y el Derecho aparecen con índices reseñables, mientras que CS
(Ciencias sociales), presenta unos niveles casi mínimos.
En cuanto a las áreas generales, la distribución se detalla en la Tabla IV.
24
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 9-33, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.693

Análisis de la variabilidad de nombres de autores españoles en depósitos digitales universitarios...
FIGURA 8
Distribución áreas ANEP en E-Prints Complutense
700
600
500
tores
u 400
e
a
d
ro
e 300
m
Nú 200
100
0
I
O
A
E
N
R
CS
FFI
HA
CT
PS
A
FI
TM
INF
TQ
TA
IEL
MCL
EC
BMC
FF
DER
GA
AG
EDUC
QMC
BV
MTM
Áreas ANEP
FIGURA 9
Distribución del estilo de fi rma recomendado en E-Prints Complutense
25
20
)
%
15
j
e
(
t
a
n
e
rc
10
Po
5
0
O
N
E
I
A
CT
PS
A
HA
CS
FI
EC
FFI
GA
DER
BMC
FF
BV
MCL
QMC
EDUC
Área ANEP (muestra > 100)
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 9-33, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.693
25

ENRIQUE ORDUÑA-MALEA, FERNANDA PESET, ANTONIA FERRER-SAPENA
TABLA IV
Distribución de áreas generales en E-Prints Complutense
1 apellido
2 apellidos
2 ristras
Total
Área de conocimiento
y 2 nombres

%

%

%

Artes y humanidades
898
96,77
7
0,75
23
2,48
928
Ciencias sociales
1.331
91,92
36
2,49
81
5,59
1.448
Ciencia y tecnología
884
90,57
18
1,84
74
7,58
976
Salud y ciencias de la vida
1.351
97,12
12
0,86
28
2,01
1.391
TOTAL
4.464
94,12
73
1,54
206
4,34
4.743
Las áreas más presentes en el repositorio son las relacionadas con las Ciencias
Sociales (1.448 registros) y las relacionadas con la Salud, Medicina y Biología
(1.391 registros), área apenas presente en Recercat.
Se observa cómo al englobar la Economía y el Derecho dentro de las áreas
sociales, los niveles de adopción del estilo recomendado suben ligeramente. Pese
a ello, el porcentaje de registros con estilo recomendado para esta área es esca-
so (5,59 %). En este caso, y al contrario de lo que sucedía en Recercat, el área
FIGURA 10
Distribución en E-Prints Complutense del estilo de fi rma normalizado
(áreas generales)
11%
14%
Artes y Humanidades
Ciencia y Tecnología
Ciencias Sociales
Salud y Ciencias de la vida
39%
36%
26
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 9-33, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.693

Análisis de la variabilidad de nombres de autores españoles en depósitos digitales universitarios...
con un mayor porcentaje de registros con estilo recomendado es la Ciencia y
Tecnología, con un discreto 7,59 %.
La distribución total del estilo de fi rma recomendado en base a estas áreas
generales se muestra en la Figura 10.
La Figura 10 muestra que la distribución es más repartida que la obtenida
en Recercat. El área tecnológica aparece aquí como la segunda con más regis-
tros con estilos recomendados (36 %), mientras que las Ciencias Sociales apa-
recen en primera posición con un 39 %, justo al contrario que ocurría en Re-
cercat
. No obstante, al considerar los porcentajes en función del tamaño de
cada área, tal como indica la tabla IV, las posiciones se invierten y es el área
tecnológica el que aparece con un mayor número de registros con estilo reco-
mendado.
Finalmente, la distribución total de estilos de fi rma por área general aparece
en la Figura 11.
FIGURA 11
Distribución total del porcentaje de los estilos de fi rma
en E-Prints Complutense (áreas generales)
100
90
80
70
)
%
60
j
e
(
50
t
a
n
e
40
rc
Po
30
20
10
0
2 apellidos
1 apellido y 2 nombres
2 ristras
Estilo de firma
Artes y humanidades
Ciencias sociales
Ciencia y tecnología
Salud y ciencias de la vida
Se comprueba, una vez más, cómo el estilo de fi rma mediante dos apellidos
es abrumadoramente superior al resto en todas las áreas estudiadas.
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 9-33, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.693
27

ENRIQUE ORDUÑA-MALEA, FERNANDA PESET, ANTONIA FERRER-SAPENA
3.3. Análisis
combinado
La muestra conjunta de registros de autores de los repositorios Recercat y E-
Prints Complutense se muestra en la tabla V.
TABLA V
Distribución total de autores por áreas generales
1 apellido
2 apellidos
2 ristras
Total
Área de conocimiento
y 2 nombres

%

%

%

Artes y humanidades
976
93,85
9
0,87
55
5,29
1.040
Ciencias sociales
1.969
75,07
129
4,92
525
20,02
2.623
Ciencia y tecnología
2.951
89,02
62
1,87
302
9,11
3.315
Salud y ciencias de la vida
1.358
95,77
17
1,20
43
3,03
1.418
TOTAL
7.254
86,40
217
2,58
925
11,02
8.396
El propósito de la unión de los resultados es el de obtener una muestra de
registros de nombres diferentes de autor sufi ciente (8.396) como para poder to-
mar en cuenta los resultados por área temática.
En lo que se refi ere a las áreas temáticas, los resultados de la tabla V mues-
tran a las Ciencias Sociales como el campo con mayor porcentaje de registros
con un estilo recomendado (20,02 %), seguido de los campos Tecnológicos
(9,11 %). Las Ciencias de la Salud ocupan el último puesto (3,03 %), aunque el
número de registros de los que se dispone es mucho menor (1.418 registros,
frente a 3.315 de las Ciencias Sociales).
La distribución cuantitativa fi nal de estilos de fi rma recomendados aparece
refl ejada en la Figura 12.
El modo de fi rma mediante dos apellidos, como se observa, es el más usual
para todas las áreas. De hecho, en las Ciencias Sociales, área donde esta moda-
lidad de fi rma obtiene su menor porcentaje, su valor se sitúa en torno al 80 %.
Pese a ello, es reseñable que las Ciencias Sociales sean el área con menor
porcentaje de fi rma mediante dos apellidos y, a su vez, posean el mayor porcen-
taje en el uso de dos ristras. Esto muestra que en el ámbito estudiado es el cam-
po donde la adopción del estilo de fi rma recomendado es mayor, mientras que
el área de Salud y Ciencias de la Vida es el que presenta un menor uso del es-
tilo formado por dos ristras.
4. Conclusiones
Los niveles de utilización del estilo de fi rma recomendado, tanto en Recercat
como en E-Prints Complutense, son muy bajos, especialmente en este último,
28
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 9-33, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.693

Análisis de la variabilidad de nombres de autores españoles en depósitos digitales universitarios...
FIGURA 12
Distribución total del porcentaje de los estilos de fi rma en Recercat
y E-Prints Complutense (áreas generales)
100
90
80
70
)
60
%
j
e
(
50
t
a
n
e
40
rc
Po
30
20
10
0
2 apellidos
1 apellido y 2 nombres
2 ristras
Estilo de firma
Artes y humanidades
Ciencias sociales
Ciencia y tecnología
Salud y ciencias de la vida
donde únicamente es usado en el 4 % de los registros. En Recercat se alcanza el
20 %. Dato signifi cativo si se tiene en cuenta, además, que en Recercat se dispo-
ne de cerca de mil registros menos.
No obstante, el formato de dos ristras es relativamente novedoso, por lo que
esto puede contribuir a explicar los resultados obtenidos. De este modo, para
los investigadores que no conocen este formato, puede que su tendencia natural
sea la de incluir los dos apellidos. De hecho, la mayoría de los casos de dos
ristras se corresponden realmente con casos de investigadores que fi rman con
un sólo nombre y un sólo apellido (los casos de apellidos o nombres concate-
nados son menores). Por ello, una primera recomendación sería la de difundir a
los autores el formato basado en dos ristras y sus ventajas en la recuperación.
Por otra parte, el área general de las Ciencias Sociales presenta un nivel de
utilización del estilo de fi rma recomendado mayor del esperado. En Recercat se
observa claramente con los resultados en las áreas específi cas ECO y CS. En el
caso de E-Prints Complutense, pese a que CS se encuentra muy por debajo, des-
taca la presencia del área DER (Derecho), que se encuadra en el área general de
Ciencias Sociales.
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 9-33, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.693
29

ENRIQUE ORDUÑA-MALEA, FERNANDA PESET, ANTONIA FERRER-SAPENA
La distribución del uso del estilo de fi rma recomendado en función de las
áreas ANEP presenta una distribución desigual en Recercat, mientras que en E-
Prints Complutense
no ocurre así, donde se observa una distribución más equi-
tativa.
En Recercat el 62 % de las fi rmas con un estilo recomendado pertenecen al
área general de las Ciencias Sociales. Este valor se reduce al 39 % en el caso de
E-Prints Complutense. No obstante se debe tener en cuenta las diferencias temá-
ticas de ambos repositorios. Así, mientras en Recercat se obtienen 1.175 registros
en ciencias sociales, en E-Prints Complutense se obtienen 1.448 (es decir, en Re-
cercat
se dispone de menos registros, pero con un estilo recomendado). El caso
opuesto ocurre con el área general de Ciencia y Tecnología (32 % de los registros
con estilo recomendado en Recercat y 36 % en E-Prints Complutense). Finalmen-
te, el análisis combinado muestra a las Ciencias Sociales como el área con un
mayor porcentaje de registros con un estilo basado en dos ristras (20,03 % del
total de los registros en esta área).
Un análisis combinado confi rma que el estilo de fi rma más usado es median-
te nombre y dos apellidos, estilo de fi rma no recomendado y que difi culta su
visibilidad y recuperación en bases de datos internacionales.
Una segunda recomendación a los autores españoles, tras la adopción de un
estilo basado en dos ristras, sería la de unir sus dos apellidos mediante un guión,
de forma que sin renunciar a sus dos apellidos, puedan formar un estilo de fi rma
recomendado mediante dos cadenas de caracteres (hecho que favorecería su
identifi cación y recuperación) y que este estilo lo mantuviesen siempre durante
toda su vida profesional.
Las diferencias de temáticas y cantidad de registros no permite la extrapola-
ción de los resultados de un repositorio a otros, por ello deben ser considerados
en el contexto de la comunidad a la que sirven. En ese aspecto, en Recercat, las
áreas Tecnológicas presentan niveles muy bajos de implantación de estilos de
fi rma recomendados, mientras que en E-Prints Complutense, las áreas de Salud
y Ciencias de la Vida y Arte y Humanidades, precisan de campañas de concien-
ciación evidentes.
Se debe reseñar que en ambos repositorios la carga de registros se realiza
tanto por parte de la biblioteca como por parte de los autores. Además, pueden
existir diferencias entre el estilo de fi rma usado en el documento original y el
usado en los metadatos del repositorio (los recogidos en este trabajo), sea quien
sea el responsable de su carga en el sistema.
Esto es de especial importancia, pues tal vez los autores sí están conciencia-
dos (al menos cuando fi rman sus trabajos originales) pero no tanto cuando ar-
chivan sus documentos en los repositorios.
Por tanto, una tercera recomendación para los autores sería la de elegir un
estilo de fi rma recomendado y usarlo siempre, tanto para fi rmar como para cum-
plimentar los correspondientes metadatos.
Por ello, un futuro estudio de las posibles diferencias en el uso de estilos de
fi rma en función de quién alimenta las bases de datos (autor o personal biblio-
30
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 9-33, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.693

Análisis de la variabilidad de nombres de autores españoles en depósitos digitales universitarios...
tecario) así como de las diferencias entre los estilos usados en los documentos
y en los metadatos de los repositorios es necesario para analizar más profunda-
mente el grado de concienciación tanto de los autores como del personal encar-
gado de introducir los registros.
5. Agradecimientos
Agradecemos enormemente tanto a Sandra Reoyo-Tudó (Consorci de Biblio-
teques Universitàries de Catalunya, CBUC) como a Manuela Palafox (Biblioteca
de la Universidad Complutense de Madrid
) su cooperación en la obtención de
material en las bases de datos de autores de los repositorios estudiados.
Asimismo, agradecemos a los revisores todas sus sugerencias y aportaciones,
que han contribuido a mejorar el trabajo de forma muy signifi cativa.
6. Bibliografía
Agencia nacional de evaluación y prospectiva (ANEP): Disponible en: http://www.micinn.
es/ciencia/jsp/plantilla.jsp?area=anep&id=32 [Consulta 10/09/2008].
Baiget, T.; Ferrer, A.; Ontalba-Ruipérez, J-A.; Orduña-Malea, E.; Peset, F.; Rodríguez-Gairín,
J. M., y Subirats, I. (2008): Normalización de la fi rma de autores por disciplina en
repositorios catalanes: una aproximación estadística. En: 11 Jornades catalanes
d’Informació i Documentació, Barcelona 22 y 23 de mayo
, 637-640. Disponible en:
http://www.cobdc.org/jornades/11JCD/actes11jcid/posters/pag_636.pdf [Consulta
10/09/2008].
Baiget, T.; Rodríguez-Gairín, J. M.; Peset, F.; Subirats, I., y Ferrer, A. (2007): La normali-
zación de la información: la aportación de IRALIS -International Registry for Authors
in Library and Information Science. El profesional de la información, 16 (6), 636-643.
Beaubien Bennet, D. (2006): Name Authority Challenges for indexing and Abstracting
Databases. Evidence based library and information practice, 1(1), 37-57. Disponible
en: http://ejournals.library.ualberta.ca/index.php/EBLIP/article/view/7/86 [Consulta
10/09/2008].
Costas, R., y Bordons, M. (2007): Algoritmos para solventar la falta de normalización de
nombres de autor en los estudios bibliométricos. Investigación bibliotecológica, 21(42),
13-32.
Danskin, A. (1996): International standards in authority data control: costs and benefi ts. En:
62nd IFLA General Conference - Conference Proceedings - August 25-31. Paris: INIST.
Disponible en: http://www.ifl a.org.sg/IV/ifl a62/62-dana.htm [Consulta 10/09/2008].
Danskin, A.; Dixon, A.; Docherty, M.; Hill, A., y Moore, R. (2007): A review of the current
landscape in relation to a proposed Name Authority Service for UK repositories of
research outputs. Disponible en: http://names.mimas.ac.uk/documents/Names_lands-
cape_report_1Oct2007.pdf [Consulta 10/09/2008].
DIALNET. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/ [Consulta 10/09/2008].
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 9-33, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.693
31

ENRIQUE ORDUÑA-MALEA, FERNANDA PESET, ANTONIA FERRER-SAPENA
Dipòsit Digital de Documents UAB (UABPubD): Disponible en: http://ddd.uab.es/collec-
tion/uabpubd?ln=es [Consulta 10/09/2008].
Estrategia nacional de ciencia y tecnología: comisión interministerial de ciencia y tecno-
logía. (2007): Madrid: FECYT.
FECYT. (2007): Recomendaciones para la correcta identifi cación de las publicaciones cien-
tífi cas. FECYT: Madrid. Disponible en: http://www.accesowok.fecyt.es/recomendacio-
nes_publicaciones.html [Consulta 10/09/2008].
Ferrer, A.; Peset, F., y Baiget, T. (2008): Visibilidad de la investigación española: el pro-
yecto IraLIS de normalización de nombres de autores. En: V Foro sobre la evaluación
de la calidad de la educación superior y la investigación. San Sebastian, 2-5 septiem-
bre, 2008.

Gálvez, C., y Moya-Anegón, F. (2007): Approximate personal name-matching through fi -
nite-state graphs. Journal of the American Society for Information Science and Tech-
nology,
58 (13), 1960-1976.
International Council on Archives (CIA) (2004): ISAAR (CPF). International Standard Ar-
chival Authority Record for Corporate Bodies, Persons and Families. (2nd edition).
CIA: Paris. Disponible en: http://www.ica.org/sites/default/fi les/ISAAR2EN.pdf [Con-
sulta 10/09/2008].
INTUTE: best of the web. Disponible en: http://www.intute.ac.uk/ [Consulta 10/09/2008].
IraLIS: International Registry for Authors: Links to Identify Scientists. Disponible en: http://
www.iralis.org [Consulta 10/09/2008].
Joint Information System Committee (JISC) (2008): Names: pilot national name and factual
authority service. Disponible en: http://www.jisc.ac.uk/whatwedo/programmes/pro-
gramme_rep_pres/shared_services/project_names.aspx [Consulta 10/09/2008].
MADS: Metadata Authority Description Schema. Disponible en: http://www.loc.gov/stan-
dards/mads [Consulta 10/09/2008].
Melero, R. (2008): El paisaje de los repositorios open access en España. Bid, Num. 20.
Disponible en: http://www2.ub.edu/bid/consulta_articulos.php?fi chero=20meler4.htm
[Consulta 10/09/2008].
Peset, F.; Ferrer, A.; Subirats, I., y Muñoz, A. (2007a): Use of OAI protocol and its impact
in digital libraries: a case study in Spain, Portugal and Latin America. En: Prasad, ARD
and Madalli, Devika P., Eds. Proceedings International Conference on Semantic Web
and Digital Libraries
. Disponible en: http://eprints.rclis.org/archive/00010931/ [Con-
sulta 10/09/2008].
Peset, F.; Ferrer, A.; Baiget, T., y Rodríguez-Gairín, J. M. (2007b): DSpace and the stan-
dardization of the information: names of Spanish authors. En: DSpace User Group
Meeting, FAO, Rome, Italy, October 17th-19th.

Peset, F. y Ferrer, A. (2008): Implantación de la Open Archives Initiative en España. In-
formation Research, 13(4). Disponible en: http://informationr.net/ir/13-4/paper385.
html [Consulta 10/09/2008].
Pinar Gámez, J. L. (2007): Identifi cación de autores en bases de datos bibliográfi cas. Un-
publish fi nal project dissertation. UPV: CSIC, Valencia. Disponible en: http://www.
dsic.upv.es/~prosso/resources/PinarPFC.pdf [Consulta 10/09/2008].
RACÒ: Revistes Catalanes en Accés Obert. Disponible en: http://www.raco.cat/ [Consulta
10/09/2008].
32
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 9-33, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.693

Análisis de la variabilidad de nombres de autores españoles en depósitos digitales universitarios...
RECERCAT: Disponible en: http://www.recercat.net/ [Consulta 10/09/2008].
RUA: Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante. Disponible en: http://rua.ua.es/
[Consulta 10/09/2008].
Ruiz-Pérez, R.; Delgado López-Cózar, E. y Jiménez-Contreras, E. (2002): Spanish personal
names variations in national and international biomedical databases: implications for
information retrieval and bibliometric studies. Journal of the Medical Library Associa-
tion
, num. 90, 411-430. Disponible en: http://www.pubmedcentral.nih.gov/articleren-
der.fcgi?artid=128958 [Consulta 10/09/2008].
Ruiz-Pérez, R.; Delgado López-Cózar, E. y Jiménez-Contreras, E. (2003): Spanish name
indexing errors in international databases. Lancet, num. 361, 1656-1657.
Snyman, M. M. M. (2000): The Standardization of Names to Improve Quality and Co-
operation in the Development of Bibliographic Databases. Libri, 50, 269-279.
Snyman, M. M. M., y Rensburg, M. J. VAN. (1999): Reengineering name authority control.
The electronic library, 17(5), 313-322.
Snyman, M. M. M., y Rensburg, M. J. VAN. (2000): NACO versus ISAN: prospects for name
authority control. The electronic library, 18(1), 63-68.
Spanje, Daniël van. (2007): Digital Author Identifi cation (DAI). UKSG 17–18 april. Dispo-
nible en: http://dai-uitrol.ub.rug.nl/logboek/FILES/61/DAI_UKSG_20070417_fi nal.doc
[Consulta 10/09/2008].
Torvik, V. I.; Weeber, M.; Swanson, D. R., y Smalheiser, N. R. (2005): A probabilistic si-
milarity metric for Medline records: a model for author name disambiguation. Journal
of the American Society for information science and technology
, 56(2), pp. 140-158.
UCM Complutense. Disponible en: http://eprints.ucm.es/ [Consulta 14/03/2009].
Wooding, S.; Wilcox-Jay, K.; Lewison, G., y Grant, J. (2006): Co-author inclusion: A novel
recursive algorithmic method for dealing with homonyms in bibliometric analysis.
Scientometrics, 66(1), 11–21.
XEP-0054: VCard-temp. Disponible en: http://www.xmpp.org/extensions/xep-0054.html
[Consulta 10/09/2008].
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 9-33, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.693
33

Revista Española de Documentación Científi ca,
32, 4, octubre-diciembre, 34-45, 2009
ISSN: 0210-0614. doi: 10.3989/redc.2009.4.699
La ley de propiedad intelectual y su repercusión
en la actividad de las bibliotecas

Nieves Lorenzo-Escolar*
Resumen: Se analizan las repercusiones que la legislación y las nuevas tecnologías tienen
en las bibliotecas en relación a la propiedad intelectual. También se examina el papel
que han de tener las bibliotecas en la gestión de aspectos de la propiedad intelectual
y las opciones alternativas de publicación en el ámbito académico (Open Access, re-
positorios)
Palabras clave: propiedad intelectual, copyright, open access, repositorios.
The law of intellectual property and its impact on the activity
of the libraries

Abstract: The article analyses the impact of legislation and new technologies on libraries
in relation to intellectual property. It also examines the role libraries should play in the
management of intellectual property issues as well as publishing alternatives in the
academic area (Open Access, repositories).

Keywords: intellectual property, copyright, open access, repositories.
1. Introducción
En la antigua Grecia se condenaba el plagio, entre otras cosas porque se va-
loraba la capacidad intelectual de cada persona y el hecho de copiar demostraba
muy escaso talento.
En la época medieval cuando cada libro se copiaba a mano, proceso que
duraba un largo tiempo, el derecho de autor no se valoraba. Artistas, artesanos
y trabajadores no se defi nían como hoy en día.
En un principio, el derecho de autor, que más adelante recibirá el nombre
de Propiedad Intelectual, se concibe como un derecho del editor y no del autor.
Esto ocurre antes de la invención de la imprenta y también, en mayor medida,
después. Este derecho no existe con carácter general, sino que se confi ere me-
diante un privilegio que concede el monarca —y, a veces, las universidades— a
un editor o impresor determinado, mediante el cual se le permite la reproducción
* Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad del País Vasco UPV/EHU.
Corre-e: nieves.lorenzo@ehu.es
Recibido: 11-12-08; 2.ª versión: 20-4-09.
34

La ley de propiedad intelectual y su repercusión en la actividad de las bibliotecas
manuscrita o impresa de un libro con carácter exclusivo. Este privilegio, por tan-
to, no va dirigido a proteger la creación del libro, sino su publicación.
El autor no recibe benefi cio alguno de carácter económico, pues, aunque
considera lógico vivir bajo el patronazgo de un mecenas, estima que sería indig-
no recibir benefi cios por la difusión de sus obras originales. El autor únicamen-
te facilita la concesión del privilegio al editor y le autoriza a reproducir la obra;
y estas autorizaciones —rutinarias en un principio— se convierten en elementos
esenciales. Posteriormente, la competencia editorial hace que los interesados en
la impresión de un determinado original ofrezcan a su autor una cantidad de
dinero (o una participación en los benefi cios que de la difusión se obtengan)
para conseguir su autorización.
Durante los primeros 300 años de la imprenta, por tanto, la voluntad de los
autores y la virtualidad de unos presuntos derechos de propiedad sobre sus obras,
fue un asunto menor y marginal en la legislación.
Ésta es la situación que perdura hasta la etapa revolucionaria de fi nales del
siglo XVIII. Los principios revolucionarios afectarán al derecho de autor: el prin-
cipio de igualdad de los hombres ante la ley acabará con el sistema de los pri-
vilegios; autor y editor quedarán solos, frente a frente, a consecuencia del prin-
cipio de libre contratación; la concepción de la persona como titular de derechos
individuales fortalecerá al autor como titular de un derecho sobre su obra; y la
exaltación del derecho de propiedad por encima de cualquier otro hará que se
le considere doctrinal y legalmente como una forma más de ese derecho.
Será en el siglo XIX cuando se consolide defi nitivamente el reconocimiento
del trabajo del autor, al tiempo que aparece el primer convenio universal de
protección de los autores, fi rmado en Berna en 1886.
Actualmente dos sistemas sustentan el derecho de autor:
— la convención de Berna de 1886 (1) (completado en 1996 con el trata-
do de la OMPI sobre derecho de autor en relación a las nuevas tecno-
logías);
— la convención universal de Ginebra sobre derechos de autor de 1952,
revisada en París en 1971 (2).
En España la regulación de la Propiedad Intelectual se iniciará con la ley de
1879 (3), que permaneció en vigor durante más de 100 años, hasta que quedó
derogada en 1987 (4).
La legislación española sobre Propiedad Intelectual considera que la obra
escrita pertenece al autor y que este puede o no negociar con terceros (normal-
mente editores) la cesión de los derechos de explotación: impresión, reproduc-
ción, distribución, adaptación y modifi cación.
Los autores obtienen unos benefi cios por su trabajo de creación intelectual:
— unos son de carácter moral (reconocimiento de autoría e integridad de
la obra),
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 34-45, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.699
35

NIEVES LORENZO-ESCOLAR
— otros son patrimoniales, de carácter económico (derecho de reproduc-
ción, distribución, comunicación pública, transformación, etc.).
Con todo, el derecho de autor, al igual que el derecho de propiedad, no es
un derecho absoluto, y pueden limitarse por razones de interés social. Los lími-
tes de estos derechos buscan establecer un equilibrio entre los intereses de los
autores, editores y fabricantes —que hacen posible la existencia de la obra con
su inversión económica— y los de la sociedad, que se desarrolla a través de la
investigación, y el acceso a las obras de creación intelectual.
El público no es reconocido como sujeto de derecho de las obras escritas.
Este sólo goza de ciertos derechos de acceso público por medio de bibliotecas
y otras instituciones, además de un pequeño número de prerrogativas de copia
y distribución si sus fi nes son de carácter científi co o privado.
En cuanto a las bibliotecas (instituciones clave para garantizar el acceso a la
información y a la cultura), hay que tener claro que, aunque el libro es propie-
dad física de la biblioteca, no lo es, en ningún caso, la obra. Es el creador quien
tiene los derechos sobre su creación. Por tanto, la biblioteca no puede ejercer
ningún derecho reservado a los autores, salvo que esté recogido por ley.
Estos presupuestos se repiten invariablemente en casi todas las legislaciones
europeas y también en la japonesa y en la estadounidense.
2. Impacto de las tecnologías de la información
y la comunicación. Nuevo marco legal
En los últimos años, la propiedad intelectual se ha visto impactada por la
irrupción y desarrollo de las nuevas tecnologías y redes de comunicación.
La aparición y difusión de nuevas tecnologías de reproducción y copia y los
nuevos soportes han hecho necesario un replanteamiento en el marco legal que
regula la protección del derecho de autor,
— para adaptar la normativa sobre propiedad intelectual a las tecnologías
digitales;
— y analizar si el sistema tradicional tiene respuestas válidas para las nue-
vas formas de explotación de las obras y presentaciones protegidas e
introducir las reformas en aquellos aspectos que resulten insufi cientes.
Las difi cultades del tema, que se refl ejan en las diversas legislaciones de cada
país, llevaron a la Unión Europea a comprender la repercusión económica que
la propiedad intelectual conlleva y, en consecuencia, a asumir en su propia tarea
la armonización de las legislaciones de los países miembros, a través de directi-
vas que estos deben incorporar en sus respectivos ordenamientos.
Hasta el día de hoy, son siete las directivas europeas que se ocupan exclusi-
vamente de aspectos de la propiedad intelectual.
36
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 34-45, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.699

La ley de propiedad intelectual y su repercusión en la actividad de las bibliotecas
La legislación española fue incorporando estas directivas mediante leyes es-
peciales, de tal manera que, junto con la Ley de 1987, de Propiedad Intelectual,
durante algunos años convivieron con esa norma las distintas leyes de incorpo-
ración de estas directivas, hasta que el parlamento habilitó al gobierno para que
refundiera en un solo texto todas las disposiciones sobre propiedad intelectual.
Así, mediante el Real Decreto Legislativo 1/1996, se aprueba el texto refundido
de la Ley de Propiedad Intelectual (TRLPI) (5), que es el texto vigente en nuestros
días, si bien, posteriormente, fue modifi cado para incorporar otra nueva directiva
(2001/29/CE) (6), relativa a la armonización de los derechos de autor en la socie-
dad de la información, por la que —entre otras cosas— se modifi can las formas
de protección, legislativas y tecnológicas de las obras o creaciones a las que afec-
tan los cambios tecnológicos (las tecnologías de la información y la comunicación
facilitan la realización de actos susceptibles de vulnerar los derechos de autor).
La transposición de dicha directiva a nuestra legislación se concreta en la ley
23/2006 por la que se modifi ca el texto refundido de la Ley de Propiedad Inte-
lectual (7). Son muchos los temas abordados en la ley 23/2006 que están carga-
dos de complejidad técnica y no exentos de polémica entre los sectores afectados.
En este artículo vamos a analizar los referentes a las bibliotecas
3. Repercusiones de la ley de propiedad intelectual
en las bibliotecas
Las bibliotecas junto con otros centros de información y documentación, han
constituido hasta la fecha el vehículo ideal de acceso a la cultura, derecho que
supone la exigencia de prestaciones de servicios de índole cultural. Si bien a Ley
de Propiedad Intelectual no constituye un obstáculo al acceso a la cultura en las
bibliotecas, su alcance no reconoce las necesidades de gestión de estas institucio-
nes y el necesario acceso al conocimiento y la información de los usuarios y son
varios los aspectos preocupantes para las bibliotecas en este nuevo marco legal.
3.1. La restricción de los límites a los derechos del autor
La ley permite que las bibliotecas reproduzcan obras con fi nes de investiga-
ción. También el préstamo.
El nuevo marco legal, vía directiva de la UE, considera que es necesario res-
tringir esos límites al derecho de autor ya que ahora las consecuencias del mal
uso de esos límites (así por ejemplo, la piratería) tienen una mayor difusión.
El límite, la copia privada, siempre ha resultado polémico:
— Difi cultad de encontrar un punto de equilibrio entre todos los intereses.
— Permanente evolución de la tecnología que facilita por un lado meca-
nismos de control de explotación y la realización de copias de mayor
calidad.
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 34-45, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.699
37

NIEVES LORENZO-ESCOLAR
— Necesidad de diferenciar dos fenómenos: piratería/copia privada. Es nece-
sario combatir el primero y delimitar con precisión el alcance del segundo.
En cuanto al canon por préstamo público, el tribunal de justicia de la UE
considera que España no ha realizado de forma correcta la transposición de la
directiva 92/100/CEE sobre alquiler y préstamo, al eximir a demasiadas institu-
ciones del pago de remuneración a los autores por el préstamo de sus obras (8).
Los puntos que necesitan debatirse o defi nirse en este nuevo marco serían:
— Sistema de remuneración por el préstamo público.
— Sistema de recaudación y repartición de la remuneración que se pague.
— Sistema de remuneración a cambio de un límite al derecho de autor.
Hacen falta pues unas pautas para determinar la cuantía del canon y una
regulación del límite de la copia privada, en particular, la fi jación de los términos
y condiciones de la compensación equitativa por la copia privada digital ya que
la ley diferencia entre copia analógica y copia digital y modifi ca el concepto de
copia privada.
3.2. El amparo de las medidas tecnológicas de protección
(ej.: sistemas anticopia) frente al ejercicio de límites
El problema principal es que la directiva 2001/29/CE estableció una protección
legal sin tener en cuenta que existían una serie de situaciones en las que la pro-
pia legislación reconocía unos límites a los derechos de los autores.
El juego de límites o excepciones que se establecen en la ley 23/2006, con-
cretamente en sus artículos 31 a 40, es la piedra angular para el equilibrio del
sistema, ya que reconoce la propiedad privada y al mismo tiempo le confi ere
una función social.
Las posibilidades de control que permiten las medidas tecnológicas, unidas a
la protección que la propia legislación da a dichos sistemas, pueden acabar con-
fi gurando una situación en la que será la voluntad del titular la que marcará
cómo, cuándo y dónde podrán los usuarios utilizar sus obras.
Quedará, por tanto, en manos de la voluntad privada el uso y disfrute de las
creaciones, independientemente de lo que establezca la ley.
3.3. La necesidad de clarifi car los aspectos legales de la explotación
digital de las obras contenidas en sus fondos
Éste es otro de los temas importantes para las bibliotecas. Un ejemplo signi-
fi cativo es lo que ha sucedido con la biblioteca digital europea. En 2005 la UE
puso en marcha el proyecto i2010: bibliotecas digitales (9), (posteriormente bau-
tizado como Europeana) con el objetivo de conseguir que el patrimonio cultural,
audiovisual y científi co europeo fuera accesible a todos los ciudadanos.
38
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 34-45, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.699

La ley de propiedad intelectual y su repercusión en la actividad de las bibliotecas
A fi nales de 2006 se publicaron unas conclusiones sobre digitalización y ac-
cesibilidad en línea del material cultural y la conservación digital (10), en las que
se reconoce que el marco legal en materia de Propiedad Intelectual es el princi-
pal obstáculo para hacer accesible la cultura europea a sus ciudadanos vía bi-
bliotecas digitales.
El control de los nuevos documentos digitales es actualmente uno de los ámbi-
tos que más preocupa en este ámbito profesional. La biblioteca, aunque sea posee-
dora de dichos documentos, no dispone de los derechos de autor de las obras.
Así pues, los aspectos legales de la explotación digital de las obras contenidas
en sus fondos es otro de los temas importantes para las bibliotecas.
Las restricciones de nuestra legislación sobre derechos de autor y propiedad
intelectual resultan en la práctica un freno para el desarrollo de la biblioteca di-
gital. Si se quiere potenciar las bibliotecas digitales, va a ser necesario reformular
el marco legal:
— Eliminando las barreras en la legislación nacional sobre digitalización.
— Estableciendo mecanismos para facilitar la digitalización de obras que
no sean exclusivamente de uso público (caso de obras huérfanas) o
obras descatalogadas.
En general, debe recalcarse el papel que juegan las licencias para determinar
cuál debe ser el uso adecuado de los contenidos digitales. En España la necesi-
dad de acuerdos con los titulares para llevar a cabo la digitalización de obras
protegidas ha llevado al Centro Español de Derechos Reprográfi cos (CEDRO) a
ofrecer la llamada «licencia digital», que tiene el inconveniente de que no es un
sistema blanket licence, es decir, no hay un sistema de tarifa única.
Rebiun en su plan estratégico 2007-2010 (11) se ha planteado elaborar un
documento con las características que debería cumplir una licencia para gestionar
las digitalizaciones que se realizan en las bibliotecas universitarias.
Es necesario crear conciencia entre los sectores afectados y las autoridades
competentes que regulan el marco legal, de la necesidad de mantener un sistema
de límites que no perjudiquen la labor de nuestras instituciones, recordando el
gran benefi cio que genera nuestra actividad no sólo para la sociedad en su con-
junto, sino también para los propios titulares de los derechos de autor.
4. Hacia el acceso libre. Los repositorios
Para las bibliotecas, la necesidad de:
— liberarse de la presión continua a la que son sometidas por los editores
a causa de los elevados precios de las revistas,
— construir colecciones digitales sobre las que retener todos los derechos
—al menos sobre los trabajadores de la institución a la que pertene-
cen—,
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 34-45, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.699
39

NIEVES LORENZO-ESCOLAR
— creación de recursos educativos abiertos (OCW, dossiers...) que faciliten
la ALFIN, el aprendizaje y la enseñanza (12) y, fi nalmente,
— garantizar la preservación a largo plazo de los resultados de investiga-
ción de dicha institución.
Esto ha ido confi gurando poco a poco la necesidad de perfi lar nuevas vías
de difusión de las publicaciones científi cas (13).
El libre acceso es entendido en este contexto como una opción alternativa
para la publicación y difusión de los resultados de la comunidad académica.
Al igual que las publicaciones científi cas, este sistema respeta los derechos
de explotación de la propiedad intelectual, conserva el derecho de cita y regula
la utilización del material por otros usuarios.
Este sistema ofrece numerosas ventajas respecto al sistema tradicional de pu-
blicación científi ca en revistas mantenidas por editoriales comerciales, y ofrece
un canal para la publicación de los resultados de los investigadores más rápido,
más barato, más completo y más transparente.
Rebiun, en su segunda línea estratégica, promueve la creación de contenidos
y la incentivación del autoarchivo a través de los repositorios, averiguando el
estado de los derechos de autor, gestionando los permisos necesarios, creando
e introduciendo metadatos y guardando el trabajo en un depósito.
Un repositorio es un archivo digital de los productos intelectuales de carácter
académico, accesible a los usuarios fi nales, tanto fuera como dentro de la insti-
tución, con pocas o ninguna barrera e interoperables.
El papel de fomento de los repositorios institucionales supone numerosas
ventajas para las bibliotecas:
— La recuperación del control de los contenidos producidos por los inves-
tigadores de las instituciones.
— La reducción del gasto en la adquisición de publicaciones.
— La mejora de la imagen de la propia biblioteca en el seno de su insti-
tución como colaboradora activa en el proceso de investigación, entre
otras.
Para poder depositar fi cheros en un repositorio —institucional o personal—,
es necesario que así se reconozca en el acuerdo que se fi rma con la editorial.
Cuando un investigador pasa el proceso de revisión en una revista, fi rma un
contrato en el que cede en exclusiva los derechos de explotación a la revista.
Pero hay algunas excepciones en las cuales puede el autor explotar la obra, por
ejemplo, el autoarchivo en webs personales o institucionales.
Estas excepciones o condiciones de cada revista son las que quedan recogi-
das en la lista elaborada por el grupo de trabajo Sherpa (UK) en el proyecto
Romeo (14).
Se analizan los términos de copyright de las editoriales respecto al autoarchi-
vo de los trabajos que publican. Se indica en cada caso el margen que cada
40
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 34-45, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.699

La ley de propiedad intelectual y su repercusión en la actividad de las bibliotecas
editorial da al autor que publica en sus revistas para poder depositar su trabajo
en repositorios abiertos:
— Editores amarillos: permiten almacenar en repositorios abiertos pre-
prints.
— Editores azules: permiten almacenar en repositorios abiertos post-
prints.
— Editores verdes: permiten tanto pre-prints como post-prints.
— Editores blancos: no permiten almacenar en repositorios.
Por tanto, para poder depositar las publicaciones, es relevante tener en cuen-
ta dichos términos y reconsiderar las revistas en las que se decide publicar.
ROMEO facilita la búsqueda por revista o por editorial, e incluye, en aquellas
que está disponible, el texto donde se defi ne la política de la revista sobre el
copyright.
Uno de los objetivos operativos de Rebiun en el programa 2007-2010 es con-
tactar con las editoriales y revistas científi cas en España para tratar de integrar
en la base de datos Sherpa / Romeo sus políticas de copyright en relación con
el autoarchivo en repositorios institucionales.
Por su analogía con el proyecto Sherpa / Romeo debemos mencionar también
el proyecto Dulcinea (derechos de copyright y las condiciones de auto-archivo
de revistas científi cas españolas) (15) cuyo objetivo es conocer las políticas edi-
toriales de las revistas españolas respecto al acceso a sus archivos, los derechos
de copyright sobre los mismos y cómo estos pueden afectar a su posterior auto-
archivo en repositorios institucionales o temáticos.
Por otra parte, para que el autor pueda decidir el uso posterior de su obra
ha de dotarla de las licencias que estime oportunas. Las licencias juegan un pa-
pel importante para determinar cuál debe ser el uso adecuado de los contenidos
digitales. Esta bastante extendido el uso de las licencias Creative Commons (16)
con las que el autor establece los criterios para la reutilización de su trabajo (re-
conocimiento, uso no comercial, etc.).
Actualmente Creative Commons se ha convertido en un sistema para difundir
contenidos de manera abierta a través de un marco legal. Creative Commons es
una organización sin ánimo de lucro que ofrece un sistema fl exible de derechos
de autor para el trabajo creativo.
Además, Creative Commons es una iniciativa Copyleft (propiedad intelectual
alternativa) (17) [la propiedad intelectual alternativa tiene origen en los años 80
y permite una mayor difusión de las obras en canales de publicación no con-
vencionales. Trata de impedir que las obras aportadas por autores altruistas pue-
dan ser monopolizadas por terceros o utilizadas en forma distinta a la prevista
por dichos autores].
Creative Commons da opciones a aquellos creadores que quieren que terce-
ras personas utilicen y/o modifi quen su obra bajo determinadas condiciones.
Estas condiciones son escogidas por el propio autor. Entre una obra con «todos
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 34-45, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.699
41

NIEVES LORENZO-ESCOLAR
los derechos reservados» o una «con ningún derecho reservado», Creative Com-
mons propone tener «algunos derechos reservados».
Debemos mencionar también Science Commons (18), proyecto exploratorio
para introducir la fi losofía y actividades de Creative Commons en el dominio de
la ciencia. Su propósito es estimular la creación científi ca a partir del uso com-
partido del conocimiento. Dicho uso puede ser sólo el producto de promover
mecanismos legales y técnicos que contribuyan a eliminar las barreras que impi-
den compartir actualmente el conocimiento y los datos acumulados.
El acceso abierto se ha visto fomentado por una iniciativa relacionada, aunque
distinta: la iniciativa de archivos abiertos (19) (Open Archives Iniciative, OAI, en
adelante), que permite exponer los metadatos producidos por diversos provee-
dores de datos (revistas de acceso abierto, repositorios de contenidos, etc.) para
que sean recolectados por los proveedores de servicios, que posteriormente
construirán servicios de valor añadido, como análisis de citas, alertas, etc. sobre
esos metadatos. El objetivo de OAI es facilitar una mayor visibilidad y difusión
de esos datos en todo el mundo.
Las bibliotecas de las instituciones de investigación están muy implicadas en
el proceso de desarrollo y difusión, tanto de las alternativas de acceso abierto,
como de las herramientas de software empleadas para la implementación de los
repositorios institucionales, incluyendo el desarrollo de esquemas de metadatos
basados en OAI.
5. Gestión del derecho de autor de las obras que nacen
en las universidades
Las universidades han de gestionar aspectos de propiedad intelectual en varias
vías:
1. Estableciendo unas políticas claras respecto al acceso y preservación de
la producción científi ca de sus investigadores, gestionando correctamen-
te la propiedad intelectual y asesorando a sus investigadores.
2. Favoreciendo que esta producción sea lo más visible posible y recupera-
ble, sin barreras que impidan su acceso.
3. Estableciendo los mecanismos de difusión y aprendizaje del signifi cado
de open access.
4. Familiarizando a la comunidad científi ca (científi cos, profesores, técnicos
y estudiantes) con las vías para poder disponer de su producción en
abierto a través de Internet.
5. Estableciendo nuevos sistemas de evaluación científi ca donde se contem-
ple el acceso y la visibilidad de la producción científi ca como un mérito
y generando nuevos indicadores de impacto y evaluación de los recursos
digitales.
6. Creando repositorios institucionales o consorciados.
42
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 34-45, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.699

La ley de propiedad intelectual y su repercusión en la actividad de las bibliotecas
Algunas universidades están aprovechando el cambio de paradigma para re-
cuperar el control sobre la difusión de la producción intelectual de sus investi-
gadores y están organizando sistemas de edición de revistas al margen de las
editoriales comerciales.
Para las instituciones públicas que fi nancian la investigación, la difusión y
evaluación más efi caz y efi ciente de los resultados de investigación permite asen-
tar las bases de una economía, y por ende, de una sociedad basada en el cono-
cimiento.
6. Papel de las bibliotecas en la gestión de derechos de autor
Las bibliotecas y los profesionales de la documentación son parte importante
de este proceso de cambio, ya que son mediadores en la recuperación de la
información y acceso a las fuentes primarias de los resultados científi cos, comu-
nican documentos, crean repositorios institucionales o consorciados, elaboran
estadísticas, rankings, currículums, análisis de citas, creación de redes sociales...
pueden ser instrumento para que la participación de los autores sea más efi caz,
creando un ambiente a favor del open access.
Las bibliotecas han de saber gestionar los aspectos sobre Propiedad Intelectual
que les afecten y elaborar un manual de buenas prácticas en materia de gestión
de derechos de autor. En este sentido, Rebiun ha elaborado un documento de
buenas prácticas en materia de gestión de derechos de autor para bibliotecas uni-
versitarias (20). Dichas prácticas estarían referidas en el caso de los profesores a:
— Cómo citar documentos.
— Cómo proteger sus obras.
— Cómo tramitar números normalizados de publicaciones ISBN, ISSN,
DOI...
— Qué deben hacer como autores para proteger al máximo sus derechos:
• Intentar, si se puede, publicar en una revista OA.
• Si no es así, publicar preferentemente sin cesión exclusiva de los de-
rechos de copyright sobre los trabajos.
— Cómo autoarchivar sus trabajos.
— Cómo registrar su obra en el registro de la Propiedad Intelectual.
En el caso de los estudiantes, la biblioteca debe asesorar sobre
— La copia privada.
— Cómo proteger sus trabajos.
Por último, no podemos dejar de mencionar el proyecto Zwolle. Este proyec-
to desarrolla políticas de gestión del derecho de autor que se generan en las
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 34-45, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.699
43

NIEVES LORENZO-ESCOLAR
universidades orientadas a conseguir un equilibrio entre los intereses en juego.
Parte de la premisa de que todos los agentes (universidades, autores, bibliotecas,
usuarios y editoriales) son necesarios y de que sus diferentes intereses no tienen
por qué ser contrapuestos. Cada agente necesita algunos derechos, ningún agen-
te necesita todos los derechos.
El grupo Zwolle ha elaborado una serie de recomendaciones, tanto desde el
punto de vista del autor como del editor, para llegar a un balance equilibrado
sobre los derechos copyright de los artículos.
El portal Copyright Management for Scholarship recoge los trabajos de análi-
sis de este grupo Zwolle y sus recomendaciones (21).
Las nuevas formas de regulación de la Propiedad Intelectual y la manera de
afrontar su gestión por parte de universidades y bibliotecas suponen tanto un
reto como una oportunidad a desarrollar en el actual proceso Bolonia, más cuan-
do la UNESCO en su Resolución sobre Enseñanza Superior e Investigación (22),
incluye el derecho a la Propiedad Intelectual dentro del marco de la libertad
académica.
7. Bibliografi a
1. Convenio de Berna para la Protección de las obras Literarias y Artísticas. De 9 de sep-
tiembre de 1886, http://www.wipo.int/treaties/es/ip/berne/trtdocs_wo001.html [fecha
de acceso 19-06-2009].
2. Convención Universal sobre derechos de autor. Ginebra 1952 (decreto Ley 12.088/57),
http://www.bnp.gob.pe/pdf/convencion_universal_derechos_autor.pdf [fecha de acce-
so 19-06-2009].
3. Ley de 10 de enero de 1879, de la propiedad intelectual, http://es.wikisource.org/wiki/
Ley_de_10_de_enero_de_1879,_de_la_propiedad_intelectual_(Espa%C3%B1a) [fecha
de acceso 19-06-2009].
4. Ley 22/1987, de 11 de noviembre, de Propiedad Intelectual, http://www.derecho.com/l/
boe/ley-22-1987-propiedad-intelectual/ [fecha de acceso 19-06-2009].
5. Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refun-
dido de la Ley de Propiedad Intelectual, http://noticias.juridicas.com/base_datos/Ad-
min/rdleg1-1996.html [fecha de acceso 19-06-2009].
6. Directiva 2001/29/CE del parlamento europeo y del Consejo de 22 de mayo de 2001
relativa a la armonización de determinados aspectos de los derechos de autor y de-
rechos afi nes a los derechos de autor en la sociedad de la información, http://eur-lex.
europa.eu/smartapi/cgi/sga_doc?smartapi!celexapi!prod!CELEXnumdoc&lg=es&numdo
c=32001L0029&model=guichett [fecha de acceso 19-06-2009].
7. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifi ca el texto refundido de la Ley de
Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril,
http://sid.usal.es/idocs/F3/LYN9575/3-9575.pdf [fecha de acceso 19-06-2009].
8. Marandola, Marco: El préstamo en Europa y la Directiva 92/100/CE en El profesional
de la información, 2004, 13 (6). Pags: 450-458.
44
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 34-45, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.699

La ley de propiedad intelectual y su repercusión en la actividad de las bibliotecas
9. Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económi-
co y Social Europeo y al Comité de las Regiones - i2010: bibliotecas digitales {SEC(2005)
1194} {SEC(2005) 1195} http://eur-lex.europa.eu/smartapi/cgi/sga_doc?smartapi!celexp
lus!prod!DocNumber&lg=es&type_doc=COMfi nal&an_doc=2005&nu_doc=465 [fecha
de acceso 19-06-2009].
10. Recomendación de la Comisión de Comunidades Europeas de 24 de agosto de 2006
sobre la digitalización y la accesibilidad en línea del material cultural y la conservación
digital http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2006:236:0028:0030
:ES:PDF [fecha de acceso 19-06-2009].
11. II Plan estratégico de Rebiun 2007-2010 http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUri-
Serv.do?uri=OJ:L:2006:236:0028:0030:ES:PDF [fecha de acceso 19-06-2009].
12. López Guzman, Clara: Repositorios de objetos de aprendizaje: bibliotecas para com-
partir y reutilizar recursos en los entornos e-learning en Biblioteca Universitaria, julio-
diciembre 2006. Año/vol. 9, nº 02, págs. 99-107 http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/
pdf/285/28590202.pdf [fecha de acceso 19-06-2009].
13. Borrego, Angel: La propiedad intelectual de los resultados de la investigación en el
ámbito universitario en ITEM, 2004 (38), 81-93.
14. Información sobre el grupo Sherpa y sus trabajos puede encontrarse en http://www.
sherpa.ac.uk/romeo/ [fecha de acceso 19-06-2009].
15. Información sobre Dulcinea puede encontrarse en http://www.accesoabierto.net/dul-
cinea/ [fecha de acceso 19-06-2009].
16. Información sobre Creative Commons puede encontrarse en http://es.creativecom-
mons.org/licencia/ [fecha de acceso 19-06-2009].
17. Información sobre el Copyleft puede encontrarse en http://www.gnu.org/copyleft/
[fecha de acceso 19-06-2009].
18. Información sobre Science Commons puede encontrarse en http://sciencecommons.
org/about/ [fecha de acceso 19-06-2009].
19. Información sobre Open Archives Initiative puede encontrarse en http://www.ope-
narchives.org/ [fecha de acceso 19-06-2009].
20. VII Workshop Rebiun sobre Proyectos Digitales, celebrado en la UNED el 18 y 19 de
octubre de 2007. Buenas prácticas en materia de gestión de derechos de autor para
bibliotecas universitarias, http://www.rebiun.org/doc/buenas_practicas_obj_2_2.doc
[fecha de acceso 19-06-2009].
21. Información sobre el grupo Zwolle puede encontrarse en http://copyright.surf.nl/
copyright/ [fecha de acceso 19-06-2009].
22 Resolución sobre la Enseñanza Superior y la Investigación. Segundo Congreso Mundial
de la Internacional de la Educación, Washington D.C. de 25 al 29 de julio de 1998,
http://www.oit.org.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=1802:la-en-
sea-superior-y-la-investigaci&catid=246:polcas-edob&Itemid=1371 [fecha de acceso 19-
06-2009].
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 34-45, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.699
45

Revista Española de Documentación Científi ca,
32, 4, octubre-diciembre, 46-66, 2009
ISSN: 0210-0614. doi: 10.3989/redc.2009.4.715
Evaluación de materiales formativos de acceso público
elaborados por bibliotecas universitarias españolas

Marta Somoza-Fernández*, Ernest Abadal*
Resumen. Los materiales formativos constituyen recursos muy importantes para la forma-
ción de usuarios en bibliotecas. En el estudio se describen y analizan las principales
características de los materiales formativos creados por bibliotecas universitarias espa-
ñolas. Se ha evaluado una muestra de 72 recursos docentes de acceso público apli-
cando 36 indicadores agrupados en diez categorías. En el análisis se pone de mani-
fi esto que tan sólo el 24 % de las bibliotecas han creado materiales propios y que las
temáticas se centran en la explicación de las fuentes de información y los servicios de
la biblioteca siendo sólo tres los que abordan la alfabetización informacional. En ge-
neral, se trata de materiales formativos poco efectivos desde el punto de vista docen-
te (se detecta baja presencia de objetivos formativos, de ejercicios para reforzar el
aprendizaje, de pretest, y de evaluación fi nal) y poco interactivos (casi el 50 % son
transparencias y el 20 % pdfs). Como conclusión, se muestra que la mayoría de estos
materiales se encuentran en una fase inicial de desarrollo y no permiten al usuario
realizar de forma completa y autónoma el proceso de aprendizaje.
Palabras clave: materiales formativos, tutoriales web, bibliotecas universitarias, evaluación,
España.
Analysis of teaching materials created by Spanish
academic libraries

Abstract. Teaching materials are very important for user-training in libraries. This paper
describes and analyses the characteristics of the instructional materials created by
Spanish academic libraries. It evaluates a sample of 72 resources in public access by
applying 36 indicators grouped in ten categories. Only 24 % of libraries were found to
have created such materials, focusing on explaining the sources of information and
library services. Only three produced materials addressing information literacy. In
general, these instructional materials were of poor quality from an educational point
of view (few educational objectives, few exercises to reinforce learning, few pre-tests,
and little fi nal assessment) and commonly were little interactive (50 % involved slides
and 20 % pdfs). In conclusion, most of these teaching materials appeared to be at an
early stage of development and did not allow the user to either completely or autonomously
follow the learning process.

Keywords: teaching materials, web-based tutorials, academic libraries, evaluation,
Spain.
* Facultat de Biblioteconomia i Documentació Universitat de Barcelonan Correo-e: msomoza@ub.edu,
abadal@ub.edu
Recibido: 4-3-09; 2.ª versión; 15-5-09; 3.ª versión: 5-6-09.
46

Evaluación de materiales formativos de acceso público elaborados por bibliotecas universitarias españolas
1. Antecedentes
En una encuesta sobre formación de usuarios en bibliotecas universitarias
(Somoza, 2007) se ponía de manifi esto un notable interés respecto de la prepa-
ración de materiales formativos ya que el 82 % de las bibliotecas elaboraban re-
cursos propios para la formación. Esta misma encuesta recogía además el fi rme
propósito de la mayoría de las bibliotecas universitarias de mejorar estos mate-
riales.
A pesar de este interés manifi esto, en el caso de España, los estudios sobre
las características de estos materiales formativos son más bien escasos. Podemos
destacar un texto que realiza un análisis global sobre recursos formativos (Sastre,
2000) y el resto son comentarios sobre tutoriales específi cos (se trate de MESH,
SIRIO o TILT), que se centran en explicar el desarrollo y características de una
aplicación en un entorno concreto.
El estudio de Sastre (2000) analiza las guías y tutoriales que difunden 44 bi-
bliotecas universitarias como material didáctico para la formación; en las conclu-
siones generales sugieren la incorporación de una serie de elementos para me-
jorarlos (como pueden ser la inclusión de un índice de materias y otro alfabético
para facilitar la localización de las bases de datos, entre otros).
En lo que se refi ere al apartado de experiencias, uno de los primeros trabajos
publicados (Martín, 1994) exponía el proyecto de creación de un tutorial sobre
el tesauro MESH de la base de datos MEDLINE, resultado de un proyecto de co-
laboración entre el Hospital 12 de Octubre y la Universidad Carlos III. Aquí se
indicaba que el tutorial debía crearse con Hypercard y también incluir pantallas
con los recursos a explicar. Dos años más tarde, Ribes (1996) describe la estruc-
tura y contenido de SIRIO (Sistemas de Recuperación de la Información), el pri-
mer tutorial elaborado por bibliotecas universitarias españolas, concretamente por
la Universidad Politécnica de Valencia. Otro artículo (Seguí, 2001) compara las
prestaciones de SIRIO con las de Hot Copy Searching Dialog, dedicado a enseñar
el sistema de comandos de Dialog, el conocido distribuidor de bases de datos
científi cas.
Diversos bibliotecarios de la Universitat Politècnica de Catalunya presentaron
el proyecto AABIB (Gómez, 2002), una plataforma de recursos dedicados a la
autoformación y el proyecto FIBU (Formación Inteligente en las Bibliotecas de la
UPC
) (Méndez, 2002). Estos esfuerzos han culminado con la adaptación del tu-
torial TILT (Texas Information Literacy Tutorial) y la creación de un tutorial pro-
pio para la consulta del catálogo de las Bibliotecas de la UPC.
Somoza (2002, 2005) dispone de diversos textos que analizan productos con-
cretos: en el primero se comparan los tutoriales ERIC y PubMed sugiriendo cam-
bios o mejoras siguiendo algunos criterios generales de la alfabetización infor-
macional y en el otro se describe el funcionamiento de programas que permiten
la generación de ejercicios (quiz makers), señalando la posibilidad de poderlos
hacer parte integrante de tutoriales o también de implementarlos en plataformas
formativas.
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 46-66, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.715
47

MARTA SOMOZA-FERNÁNDEZ, ERNEST ABADAL
Más allá del ámbito universitario, la biblioteca pública de Salamanca «Casa de
las Conchas» propone la creación de un tutorial dirigido a usuarios de todas las
edades sea cual sea su nivel de formación (Campal, 2006). Este recurso debería
estructurarse en cinco partes: los servicios de la biblioteca, la utilización del ca-
tálogo, la localización de los materiales, guías de uso de algunas fuentes de in-
formación y uso de Internet.
2. Objetivo y metodología
El objetivo del presente estudio es evaluar los materiales formativos elabora-
dos por las bibliotecas universitarias españolas y que están en acceso público.
Se trata de conocer sus principales características y analizar si incorporan los
elementos recomendados en el contexto teórico de la ALFIN. Estos elementos se
refi eren a tener en cuenta los diferentes niveles de conocimientos que pueden
tener los alumnos; a favorecer la autonomía del proceso de aprendizaje del alum-
no; al establecimiento de opciones de interactividad con el material (no sólo en
la interfaz de consulta, sino incluyendo elementos que favorezcan la motivación
y el interés por lo que se explica), entre otros aspectos.
Utilizamos el término material formativo para referirnos a los recursos que
han sido creados con el objetivo de servir a las actividades de formación de los
usuarios en las bibliotecas. Una parte de este material formativo se puede con-
siderar un tutorial cuando cuenta con un conjunto de elementos (ejercicios, sis-
temas de evaluación, asistencia formativa) que permiten al alumno y también al
profesor, si lo hubiera, controlar su proceso de aprendizaje.1 A efectos de nues-
tro estudio distinguimos el material formativo de las guías, que son unos docu-
mentos que tienen como propósito fundamental la difusión de los recursos y
servicios de la biblioteca y no su aprendizaje. Nuestro análisis, por tanto, se cen-
tra en el material formativo (incluyendo los tutoriales) pero dejando al margen
aquellos recursos que no tienen objetivos formativos (que hemos denominado
«guías»).
Para conocer la oferta de títulos no contamos con una base de datos que
seleccione y describa el material formativo español como es el caso de PRIMO
(Peer Reviewed Instructional Materials Online)
, elaborado por la ACRL de la ALA,
para los tutoriales internacionales. Es por ello que, para llevar a cabo el presen-
te estudio, se han consultado las sedes web de las 72 bibliotecas universitarias
españolas.
1 En el caso concreto de los recursos estudiados sólo cinco cumplirían los requisitos estableci-
dos para un tutorial: TILT (Texas Information Literacy Tutorial) adaptado y traducido por el Servei
de Biblioteques i Documentació de la Universitat Politècnica de Catalunya, OPAC búsqueda básica
y OPAC búsquedas avanzadas de la Biblioteca de la Universidad de la Laguna, Tutorial en cerca
d’informació
del CRAI de la Universitat de Barcelona y Búsqueda de información de la Biblioteca
de la Universidad de Sevilla.
48
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 46-66, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.715

Evaluación de materiales formativos de acceso público elaborados por bibliotecas universitarias españolas
Criterios de selección:
— Productor: bibliotecas universitarias; no se han incluido los materiales
formativos elaborados y diseñados desde departamentos o facultades ni
tampoco aquellos vinculados a empresas relacionadas con la producción
o distribución de productos del entorno bibliotecario.
— Temática: sin restricción.
— Plataforma de difusión: web (se han excluido los discos ópticos, por
ejemplo).
— Acceso: público (no se han tomado en consideración los productos que
están alojados en una intranet o plataforma formativa con acceso res-
tringido).
El análisis se llevó a cabo entre julio y agosto del 2008. Se consultaron las
páginas web de todas las bibliotecas universitarias españolas seleccionándose un
total de 72 productos (Anexo).
A partir de esta selección se ha elaborado una base de datos sistematizando
los principales indicadores y describiendo las principales características referidas
a los contenidos, la asistencia formativa, la navegación y diseño y fi nalmente las
de carácter tecnológico.
Existen estudios similares a la metodología propuesta en el presente estudio
con el fi n de evaluar el material formativo. Un reciente artículo (Marzal, 2008)
establece un modelo evaluativo de la usabilidad de los materiales formativos
virtuales. Los criterios han sido extraídos a partir de las aportaciones teóricas del
campo de la cognición humana, del conocimiento y las teorías pedagógicas y de
la usabilidad, presentando un total de veintitrés indicadores agrupados en tres
categorías: adaptación centrada en la atención, fi delización vinculada a la per-
cepción y capacidad alfabetizadora relacionada con la memoria. El modelo pro-
puesto fue validado en la práctica por 364 alumnos de primaria y secundaria
evaluando dos recursos educativos.
En el caso del presente estudio, para llevar a cabo la evaluación sistemática
de los recursos seleccionados, se han establecido un conjunto de 35 indicadores
(recogidos en la Tabla I) que se agrupan en diez grandes apartados: aspectos
generales, contenidos, aspectos docentes, evaluación del alumno, asistencia, eva-
luación del material formativo, autonomía del proceso de aprendizaje, alumnos
con conocimientos diferentes, navegación, diseño e interactividad, y aspectos
tecnológicos. Estos indicadores constituyen una propuesta propia que se basan
en la bibliografía sobre evaluación de material didáctico (Richadeau, 1986 y Par-
cerisa, 2001) que tiene en cuenta la fase de planifi cación de la actividad, su de-
sarrollo y los resultados, y también en los estudios sobre usabilidad en general
(Nielsen, 2000, 2006). Han sido ya usados en un artículo anterior sobre evalua-
ción de tutoriales web internacionales (Somoza; Abadal, 2007).
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 46-66, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.715
49

MARTA SOMOZA-FERNÁNDEZ, ERNEST ABADAL
TABLA I
Indicadores seleccionados
Indicador
Descripción
Idioma
Fecha de creación
Aspectos
Fecha actualización
generales
Background
Explica el proceso de creación
Especifi ca las personas responsables de la crea-
Autoría
ción del material formativo
Tipología
Textual, imágenes, etc.
Contenidos
Estructuración
Organización de los contenidos (modular o lineal)
Temáticas
Materias tratadas por el material formativo
Presencia de ejemplos que vinculan la teoría con
Ejemplos
la práctica
Aspectos
Presencia de glosario
docentes
Enlaces externos
Recursos que complementan los contenidos
Exposición de contenidos, demostración guiada,
Metodología docente
resolución de problemas
Presencia y tipología de
Cuestionario, prácticas, juegos, etc.
Evaluación del
ejercicios
alumno
Valoración de los ejer-
Existe alguna forma de evaluación o de feedback
cicios
de los ejercicios
Contacto con el biblio-
De esta forma se pueden plantear dudas o co-
Asistencia
tecario
mentarios
Evaluación del
Se analiza si el material formativo permite que
Sistema de evaluación
material
el usuario opine sobre los contenidos y sugiera
del material formativo
formativo
mejoras.
Indicación de objetivos
Presentación de objetivos formativos
Inclusión de algún sistema para evaluar los co-
Pretest
Autonomía del
nocimientos previos
proceso de
Indicación del tiempo estimado para cursar cada
aprendizaje
Temporalización
uno de los apartados.
Resumen de los principales contenidos al fi nal
Presencia de sumario
de cada módulo
Posibilidad de adaptarse a distintos niveles de
Niveles
conocimiento por parte del usuario (general,
Alumnos
avanzado, etc.).
con conocimien-
Perfi l de usuario
Tipología de usuario al que va destinado
tos diferentes
Preparación de los contenidos para contemplar
Formación a distancia
esta tipología concreta de usuario
50
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 46-66, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.715

Evaluación de materiales formativos de acceso público elaborados por bibliotecas universitarias españolas
Indicador
Descripción
Guía de navegación
Mapa del sitio
Barra de situación
Personalización de la
pantalla y colores
Navegación y
Cambio tamaño letra o
diseño
contraste de la pantalla
Animaciones
Facilitan la interactividad con el sistema
Elementos multimedia
Utilización de audio y vídeo.
Diferentes escenarios que hacen que el material
Contextos didácticos
formativo sea menos formal y facilite la interac-
ción con los contenidos
Necesidad de código
de entrada
Descarga plugins
Tecnología
Posibilidad de consultar el material formativo en
Distintas versiones
distintas versiones (sin animación, texto básico,
etc.).
Derechos
3. Resultados
En el estudio sobre la formación de usuarios en las bibliotecas universitarias
españolas, antes comentado, se contabilizaron un total de quince materiales for-
mativos en el año 2006. El primer dato que podemos aportar comparando la
situación actual con la de entonces es el incremento del número de recursos,
que han pasado de ser 15 a los actuales 72.
Otro dato signifi cativo a resaltar se refi ere a la creación de los recursos por
parte de la biblioteca o a la utilización de material formativo de otros centros.
Los 72 recursos analizados pertenecen sólo a 17 centros (24 %), mientras que los
cincuenta y cinco restantes (76 %) utilizan guías de consulta o los enlaces a otros
recursos externos como soporte a la formación. Entre los tutoriales externos más
enlazados desde las páginas web de las bibliotecas se encuentran TILT (Texas
Information Literacy Tutorial)
de la University of Texas System Digital Library;
InfoSuss Information Literacy Tutorial
de la University de Sussex; InfoSphère de
l’Université de Montreal, e INTUTE: virtual training suite de la JISC. En el caso
de los españoles hay muchos enlaces a los manuales en español de los diferen-
tes distribuidores de bases de datos y de los gestores bibliográfi cos, RefWorks
principalmente. La guía Com elaborar un treball acadèmic de la Biblioteca de la
Pompeu Fabra
también está enlazada desde diversas páginas.
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 46-66, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.715
51

MARTA SOMOZA-FERNÁNDEZ, ERNEST ABADAL
Las adaptaciones y traducciones también son frecuentes. Así, TILT (Texas In-
formation Literacy Tutorial) de la Universitat Politècnica de Catalunya es la adap-
tación del tutorial con el mismo nombre de la University of Texas System Digital
Library; el Tutorial en cerca d’informació del CRAI de la Universitat de Barcelo-
na es una adaptación de LOBO (Library Online Basic Orientation) de la North
Carolina State University Libraries y Búsqueda de información de la Biblioteca
de la Universidad de Sevilla es una adaptación de Library Research Tutor de la
University of California San Diego, que ha dejado de ser consultable reciente-
mente.
3.1 Aspectos
generales
Respecto a los idiomas, sesenta y cinco presentan los contenidos en castella-
no (90 %), seguido del catalán con cuatro (6 %) y el gallego con tres (4 %). No
existe en la actualidad ningún material formativo traducido a varios idiomas.
Un poco menos de la mitad de los materiales, concretamente veintisiete, in-
cluyen la fecha de creación (37,5 %) siendo ésta inferior a los cinco años. Este
dato indica que se trata de recursos recientes y con poca trayectoria aún en
nuestras bibliotecas.
Más signifi cativa es la fecha de actualización, ya que en este caso sólo dos
materiales (2,78 %) cuentan con esta información.
En cuanto a la presencia de elementos informativos de contexto (es decir, la
explicación de la historia y del proceso de creación del recurso), destacar que
es un indicador inexistente en el 98,7 % de los materiales y que tan sólo uno, la
adaptación del tutorial TILT de la UPC, lo incluye.
En lo que respecta a la inclusión de información sobre los responsables que
han intervenido en la creación del material formativo, son tan sólo tres recursos
los que contienen indicación de autoría (4 %).
3.2. Organización y tipología de los contenidos
Los contenidos son muy diversos y, en la mayoría de los casos, hacen refe-
rencia a un recurso concreto o a servicios de la biblioteca.
En cuanto a la producción se tiene que destacar que siete centros han ela-
borado un único recurso propio, disponiendo los otros diez de más de uno.
Sobre la extensión de los contenidos, es importante señalar que existen die-
ciséis materiales (22,22 %) que han sido diseñados para ser impresos puesto que
están en formato PDF. El resto, cincuenta y seis, pueden ser visualizados y leídos
por pantalla (77,78 %).
Respecto a la estructura se puede destacar que tan sólo ocho recursos forma-
tivos (11 %) organizan sus contenidos en módulos, siendo los bloques de tres
módulos (tres materiales), y de cuatro módulos (dos materiales) los más utiliza-
52
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 46-66, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.715

Evaluación de materiales formativos de acceso público elaborados por bibliotecas universitarias españolas
dos. La estructura modular es una solución idónea para contenidos exhaustivos
o para organizar una diversidad de contenidos.
En lo que respecta a la tipología de los contenidos comentar que en la ma-
yoría encontramos texto combinado con imágenes que pueden ser fotografías,
iconos para ilustrar el contenido o gráfi cos. El predominio es el de la combina-
ción de texto con las pantallas de los recursos a explicar (61,11 %), seguido de
lejos por fotografías e iconos (8,33 %).
Los materiales elaborados por las bibliotecas universitarias españoles están
muy relacionados con recursos concretos o la difusión de sus servicios, es decir,
que tienen un carácter muy instrumental. En general, se centran en contenidos
sobre recursos temáticos por especialidades (15,28 %) y en el catálogo (9,72 %).
Señalar que sólo hay tres materiales formativos (4,17 %) que tratan sobre alfabe-
tización informacional, es decir, que enseñan a evaluar las necesidades de infor-
mación, a conocer las diferencias entre las fuentes, a buscar en ellas y a evaluar
y comunicar la información de manera efi caz.
3.3 Aspectos
docentes
La mayor parte de los materiales incluyen ejemplos prácticos para ilustrar los
contenidos explicados. Concretamente sesenta y tres (87,5 %) implementan algún
caso práctico ejemplifi cador.
Sólo un material contiene un glosario, la adaptación de TILT.
En el caso de los enlaces externos encontramos que veintidós materiales (31 %)
contienen enlaces.
La metodología docente empleada por los materiales presenta pocas variacio-
nes. La expositiva, con diferentes ejemplos, es la que mayoritariamente predomi-
na (56,94 %), la demostración guiada es la segunda opción más utilizada (40,28 %),
a partir de una búsqueda se enseña de manera pautada cada uno de los pasos
de un entorno o recurso concreto, y la expositiva con ejercicios (2,78 %) es la
tercera opción aunque muy alejada de las anteriores. No hemos encontrado otras
combinaciones ni elementos más innovadores como prácticas o la metodología
de la resolución de problemas, aprendizaje por descubrimiento o aprendizaje
colaborativo.
3.4. Evaluación del alumno
La incorporación de ejercicios es básica y se trata del recurso docente de
evaluación por excelencia. Los ejercicios permiten reforzar conceptos o procedi-
mientos que han sido aprendidos a lo largo del tutorial. Es muy signifi cativo que
tan sólo seis materiales formativos contienen ejercicios (8 %) siendo el cuestiona-
rio el tipo de ejercicio utilizado por todos de ellos, aunque la adaptación de TILT,
realiza este cuestionario en forma de juegos. Todos los materiales emplean formas
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 46-66, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.715
53

MARTA SOMOZA-FERNÁNDEZ, ERNEST ABADAL
de retroalimentación a la hora de contestar a las preguntas de los alumnos y en
cinco de ellos se puntúan y evalúan los ejercicios.
3.5. Asistencia
En este punto se identifi can los recursos ofrecidos por el material para que
el alumno contacte con el responsable de la formación, le plantee sus dudas o
le resuelva problemas relacionados con el mismo. Esta posibilidad sólo está
presente en treinta y cinco de ellos (48,61 %), siendo el tipo de asistencia el
correo electrónico (44 %), el formulario (2,78 %) o el correo electrónico y telé-
fono (1,39 %).
3.6. Evaluación del recurso formativo
Este apartado identifi ca la posibilidad de que el material pueda ser evaluado
por el alumno, aquí se debería incluir la posibilidad de evaluar lo que se ha
aprendido, poder opinar sobre el proceso de aprendizaje y las cuestiones relati-
vas a los aspectos formales del mismo. Se trata de un elemento clave para de-
tectar errores e implementar mejoras en todos los sentidos. Sorprende que sólo
uno, TILT (1 %), incluya un sistema de evaluación.
3.7. Elementos que favorecen la autonomía del proceso
de aprendizaje
Sólo seis materiales (8 %) contienen objetivos formativos que no se limitan a
una presentación general de los contenidos, mientras que los sesenta y seis res-
tantes (92 %) no incluyen esta información qué creemos fundamental.
No todos los alumnos poseen los mismos conocimientos y habilidades sobre
una materia. Por tanto, sería conveniente marcar diferentes rutas de aprendizaje
en función de lo que se sabe a priori sin presuponer que todos los alumnos sa-
ben lo mismo. Para ello suele ser recomendable incorporar un sistema previo,
que indica qué sabe el alumno y a partir de qué punto concreto tiene que seguir
con el tutorial. En la mayoría de los casos este control suele hacerse en forma
de cuestionario. En el caso de los materiales españoles ninguno incorpora un
sistema o pretest para evaluar los conocimientos previos.
Otro elemento muy útil para favorecer la autonomía y planifi cación del pro-
ceso de aprendizaje del alumno es el de indicar el tiempo que empleará en la
ejecución de todo o de parte, en el caso de que el material disponga de una
organización modular. En el caso de los materiales españoles encontramos que
sólo diez contienen esa información (14 %).
54
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 46-66, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.715

Evaluación de materiales formativos de acceso público elaborados por bibliotecas universitarias españolas
La sumarización es un elemento didáctico que permite conocer de manera
sintetizada los conceptos o habilidades que se acaban de aprender y, en algunos
casos, adelanta los que quedan por conocer. Esta utilidad sólo se ha incorporado
en tres de los materiales formativos analizados (4 %).
3.8. Elementos que contemplan alumnos con conocimientos
diferentes
No existe ningún material español que incorpore diferentes niveles de pro-
fundidad de los contenidos según los conocimientos del alumno. No todos los
alumnos saben lo mismo, por lo que sería recomendable un nivel de conteni-
dos diferentes. Si creamos un recurso formativo básico será imposible que los

usuarios con más conocimientos puedan avanzar y profundizar.
Más difi cultades plantea el determinar la audiencia del material, es decir, si
éste está destinado a una tipología concreta de usuario. Sólo se ha podido de-
terminar claramente en dos casos, uno porque incorpora una parte común y el
resto para cada perfi l de usuario y otro, que genera un recurso docente diferen-
ciado para cada tipología de usuario.
Otro elemento a destacar es que ninguno de los materiales estudiados con-
tiene un módulo para la educación a distancia, como tampoco existe ninguno
que se dedique íntegramente a ella.
3.9. Navegabilidad, usabilidad y accesibilidad
Sólo un material (1,39 %) incorpora información adicional de cómo moverse
o navegar por sus contenidos.
Sólo dos contienen mapa del contenido o site map (3 %). Este elemento per-
mite que el usuario vea de manera resumida todos los contenidos detallados y
pueda acceder a ellos de manera directa sin tener que hacer una consulta lineal.
En los dos casos se trata de mapas de contenido textuales.
Otro elemento que sitúa al alumno y le orienta respecto a la navegación es
el de la barra de situación. Sólo uno de los materiales analizados lo contiene.
En cuanto a la estructura de los contenidos en pantalla vemos que la gran
mayoría, cincuenta y nueve (82 %), lo hace a partir de un área donde se ubican
los contenidos, el 17 % lo hace en dos áreas y un 1 % utiliza tres.
No existe ninguna forma de personalización de colores o del aspecto del
recurso.
No se ha encontrado ningún elemento que favorezca la accesibilidad como
se recomienda en el caso de las páginas web. No hay opción de cambiar el ta-
maño de la letra o el contraste de las pantallas
La interactividad de la interfaz del material se consigue con el soporte tecno-
lógico adecuado, pero sólo el 19,44 % de los materiales contienen una interfaz
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 46-66, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.715
55

MARTA SOMOZA-FERNÁNDEZ, ERNEST ABADAL
interactiva (todos ellos realizan la consulta desde Macromedia Flash, y dos de
ellos combinan HTML con SWF el formato de Flash).
La inclusión de elementos de sonido es también baja ya que el audio está
presente solamente en quince de los materiales (21 %). En dos de ellos, los con-
tenidos pueden ser escuchados íntegramente, y en el resto contienen elementos
de audio para favorecer aspectos de la interactividad del sistema o se incorpora
música para completar el recurso docente.
Para fi nalizar, comentar que ninguno de los setenta y dos materiales presen-
ta contextos didácticos, es decir escenarios concretos que hacen que el recurso
sea más atractivo al alumno y por tanto, favorezca la interactividad con el siste-
ma. Generalmente suelen presentar la información de una manera menos acadé-
mica y más divertida para facilitar la interacción y motivación del alumno.
3.10. Características
tecnológicas
Ninguno de los materiales consultados guarda el perfi l de usuario mediante
un código de entrada.
En referencia al formato o soporte tecnológico de los materiales formativos
(Tabla II) sorprende encontrar que el principal sea el PPS (48,61 %) de PowerPo-
int
más propio para presentaciones orales, seguido del formato PDF de Adobe
Acrobat
(20,83 %), un formato preparado para la impresión en papel y nada idó-
neo para facilitar ningún tipo de animación ni interactividad. La tercera opción
son los recursos que tienen que ser consultados desde Macromedia Flash
(19,44 %).
TABLA II
Principales formatos de los materiales formativos
Formatos
Total
%
Pps
35
48,61
Pdf
15
20,83
SWF
14
19,44
Html
5
6,94
Html y SWF
2
2,78
En cuanto a la descarga de plugins para facilitar la visualización en el caso
de que el usuario fi nal no disponga del programa, destacar que sólo uno permi-
te la descarga de plugins Búsqueda de información (1 %).
No hemos encontrado ningún material que facilite una versión textual del
contenido del recurso docente de manera adicional.
56
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 46-66, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.715

Evolución de materiales formativos de acceso público elavorados por bibliotecas universitarias españ
4. Conclusiones
Este análisis de los materiales formativos efectuado dos años después de la
realización de la encuesta, nos lleva a afi rmar que existen pocos elementos de
la ALFIN que se hayan asumido en este momento. No se observan muchas me-
joras en este campo a pesar de que las bibliotecas vieran el desarrollo de los
recursos formativos como un objetivo a conseguir. Si bien es cierto que el nú-
mero de materiales se ha incrementado desde la encuesta, desde quince títulos
en 2006 a setenta y dos en 2008, lo más importante a destacar es que las biblio-
tecas denominan tutorial a un material que no lo es. Si aplicamos los dos criterios
que consideramos fundamentales, como son que incorporen objetivos formativos
y algún tipo de ejercicio, sólo cinco de los materiales analizados cumplirían am-
bos criterios. Otro elemento clave es el de la temática de los materiales formati-
vos. En la actualidad poco ha cambiado respecto a la formación tradicional, los
contenidos continúan centrados en la formación de carácter instrumental que
explica los recursos y su funcionamiento. Sólo hay tres materiales que conside-
raríamos de alfabetización informacional y además dos son una adaptación de
recursos internacionales TILT (Texas Information Literacy Tutorial) y LOBO (Li-
brary Online Basic Orientation
).
El desarrollo y creación de estos materiales están concentrados en pocas ins-
tituciones, sólo diecisiete centros que corresponde al 24 % de las bibliotecas uni-
versitarias españolas han creado un recurso propio, mientras que el 76 % de las
bibliotecas utilizan materiales externos, situación que esperamos pueda mejorar
en un futuro próximo. A nivel tecnológico hay pocos elementos de cambio desde
la descripción del 2006, el formato más utilizado en la elaboración de materiales
sigue siendo el PPS de PowerPoint (48,61 %) y el PDF de Adobe (20,83 %), des-
aparecen los formatos para ser tratados por los procesadores y aparece SWF de
Flash (19,44 %). Este dato indica que los materiales son poco interactivos ya que
la tecnología empleada es más idónea para las presentaciones orales y la impre-
sión de la información. Otro aspecto a tener en cuenta es el de la metodología
docente con la que se ha diseñado y pensado el material formativo. Aunque se-
gún los datos de la encuesta se aplicaban metodologías innovadoras, como el
aprendizaje a partir de la resolución de problemas (43,75 %), no se refl eja en el
diseño, puesto que no hay ningún material que siga el modelo constructivista. La
expositiva con ejemplos es la primera, con un 56,94 %, seguida de las demostra-
ciones guiadas, con un 40,28 %. Si bien es cierto que la temática puede determinar
la elección de una metodología concreta, en el caso de las bases de datos o del
catálogo resulta muy útil enseñar la interfaz a partir de demostraciones guiadas,
la expositiva implica una menor complejidad en el diseño didáctico del material.
Es evidente que las bibliotecas españolas han expresado su voluntad y sus
esfuerzos para favorecer la creación y organización de los materiales formativos.
Este interés se manifi esta en dos líneas de actuación concretas: el desarrollo de
materiales para la formación y la creación de depósitos institucionales de mate-
riales didácticos y objetos de aprendizaje tal como se indica en el II Plan Estra-
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 9-28, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.699
57

MARTA SOMOZA-FERNÁNDEZ, ERNEST ABADAL
tégico 2007-2010 de REBIUN. Como se ha descrito la calidad actual de los ma-
teriales formativos de las universidades españolas es bastante defi citaria y no se
adaptan aún al contexto de la ALFIN. La explicación cabe buscarla en algunos
datos extraídos de la encuesta que indican que los materiales formativos están
elaborados por el personal de biblioteca, el mismo que se encarga de impartir
la docencia. Estos formadores son poco competentes en el ámbito de la didácti-
ca y de la tecnología ya que el criterio prioritario para su selección son los co-
nocimientos sobre la materia. Las bibliotecas no son conscientes de estas nece-
sidades puesto que los docentes reciben la misma formación que el resto del
personal. Esta situación sumada a la falta de colaboración con otros departamen-
tos o servicios de las universidades como los informáticos y pedagógicos da como
resultado unos materiales formativos poco efectivos desde el punto de vista do-
cente y poco interactivos desde el tecnológico. La transformación de las biblio-
tecas universitarias al modelo CRAI podría subsanar estas defi ciencias.
Como idea general destacar el hecho de que los materiales formativos de las
bibliotecas españolas se encuentran en un estadio inicial y muchos son los ele-
mentos que deben ser mejorados con urgencia, insistiendo principalmente en dos
básicos: la incorporación de objetivos formativos y de ejercicios que refuercen
lo aprendido. Otro elemento que no conlleva un coste elevado es la incorpora-
ción de algún sistema de evaluación del recurso docente, ya que sin este instru-
mento no se puede saber, fi nalmente, si el material formativo ha cumplido su
cometido o no y si han valido la pena los esfuerzos y los recursos invertidos en
su elaboración.
En cuanto a las mejoras didácticas sería muy recomendable incorporar dife-
rentes niveles de contenidos teniendo en cuenta que no todos los alumnos saben
lo mismo, esto se debería completar con alguna forma de evaluación previa como
un pretest. Mejoras didácticas menos costosas serían la incorporación de un glo-
sario que asegure la comprensión de la terminología más especializada, y también
de opciones que favorecen la autonomía del alumno como la temporalización
de los módulos o del recurso docente íntegro y la sumarización de los contenidos.
Otros elementos, quizá no tan fundamentales, irían en la línea de completar
más la información relativa a las ayudas y la incorporación de los responsables
de la formación para contactar con ellos en caso de problemas o sugerencias.
Complementado lo anterior se deberían incorporar elementos que doten de trans-
parencia al tutorial, como por ejemplo las personas que han intervenido en el
proceso de creación e indicar, como mínimo, la fecha de la última actualización
de los contenidos, de la misma manera que se exige este criterio a la hora de
evaluar los contenidos de las páginas web.
5. Bibliografía
Campal, M. Felicidad; y Domínguez Sanjurjo, Ramona (2006): La formación de usuarios
y alfabetización informacional en la BPE de Salamanca «Casa de las Conchas». Edu-
cación y Biblioteca
, nº 156. pp. 112-117.
58
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 46-66, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.715

Evaluación de materiales formativos de acceso público elaborados por bibliotecas universitarias españolas
Gómez Enrich, Roser, et al. (2002): AABIB: La autoformación de usuarios en las Bibliote-
cas de la UPC a través de Internet. XII Jornadas Bibliotecarias de Andalucía. Sevilla:
AAB.
Martín, Wigberta, y Moscoso, Purifi cación (1994): Conocer el MESH: un programa de ins-
trucción asistida por ordenador para el uso del Medical Subject Headings. 4as Jorna-
das Españolas de Documentación Automatizada
. Gijón: FESABID.
Marzal García-Quismondo, Miguel Ángel; Calzada Prado, Javier, y Vianello, Marina (2008):
Criterios para la evaluación de la usabilidad de los recursos educativos virtuales: un aná-
lisis desde la alfabetización en información. Information Research, vol. 13, nº 4.
Méndez, Montserrat, et al. (2002): FIBU: Formación Inteligente en las Bibliotecas de la
UPC. III Jornadas de Bibliotecas Digitales: (JBIDI’02). El Escorial (Madrid): JBIDI.
Nielsen, Jacob (2000): Usabilidad: diseño de sitios web. Madrid [etc.]: Prentice Hall.
Nielsen, Jacob, y Loranger, Hoa (2006): Usabilidad: prioridad en el diseño web. Madrid:
Anaya Multimedia.
Parcerisa Aran, Artur (2001): Materiales curriculares: cómo elaborarlos, seleccionarlos y
usarlos. Barcelona: Graó.
Richadeau, François (1986): Conception et production des manuels scolaires:guide pratique.
Paris: UNESCO.
Ribes Llopis, Inmaculada (1996): SIRIO: Tutorial multimedia sobre sistemas de recupera-
ción de la Información. 5as Jornadas Españolas de Documentación Automatizada.
Cáceres: FESABID.
Sastre Miralles, Natalia (2000): Productos y servicios para la formación de usuarios de
bibliotecas universitarias: el uso de bases de datos en entornos Web. 7as Jornadas
Españolas de Documentación Automatizada
. Bilbao: FESABID.
Seguí, Rosa; Bosch Pou (2001): Productos multimedia aplicados al aprendizaje de las téc-
nicas de recuperación en bases de datos: Sirio y Hot Copy Searching Dialog Tutorial.
Actas del V Congreso ISKO-España. Alcalá de Henares: ISKO; Universidad de Alcalá.
Somoza-Fernández, Marta (2002): Avaluació dels tutorials de PubMed i Eric. BiD: textos
universitaris de Biblioteconomia i Documentació, vol. 9. http://www.ub.es/biblio/
bid/09somoza.htm. [Consulta 13 febrero 2009]
Somoza-Fernández, Marta (2005): Eines per a la creació d’exercicis al Web. BiD: textos
universitaris de Biblioteconomia i Documentació, num. 14. http://www2.ub.es/bid/
consulta_articulos.php?fi chero=14somoz2.htm. [Consulta 13 febrero 2009]
Somoza-Fernández, Marta, y Abadal, Ernest (2007): La formación de usuarios en las

Bibliotecas universitarias españolas. El Profesional de la información, vol. 16, nº 4,
pp. 287-293.
6. Anexo. Relación de los materiales formativos españoles
analizados
El análisis se realizó entre julio y agosto de 2008. Los enlaces han sido revi-
sados en junio de 2009, en aquellos casos en los que no consta la URL se debe
a que ya no se encuentran accesibles en la actualidad.
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 46-66, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.715
59

MARTA SOMOZA-FERNÁNDEZ, ERNEST ABADAL
Bases de datos en Ciencias Sociales
Universidad de Jaén
URL: http://www.ujaen.es/serv/biblio/formacion/bdsociales.pdf
Bases de datos en Filología
Universidad de Jaén
URL: http://www.ujaen.es/serv/biblio/formacion/bdfi lologias.pdf
Bases de datos en Psicología
Universidad de Jaén
Biblioteca digital en Ciencias de la Salud
Universidad de Jaén
URL: http://www.ujaen.es/serv/biblio/formacion/bca%20digital_ccss.pdf
Boletines de sumarios
Universidad de Jaén
URL: http://www.ujaen.es/serv/biblio/formacion/bolsumarios.pdf
Bucear y encontrar en Internet
Universidad de Jaén
URL: http://issuu.com/biblioteca_universitaria_jaen/docs/bucear_internet
Búsqueda de información
Biblioteca Universidad de Sevilla
URL: http://librisql.us.es/ximdex/fl ash/index.html
Cómo buscar en la base de datos Cuiden
Universidad de Jaén Temática: Bases de datos
URL: http://issuu.com/biblioteca_universitaria_jaen/docs/cuiden09
Cómo citar en el área de Ciencias de la Salud
Universidad de Jaén
URL: http://www.ujaen.es/serv/biblio/formacion/como_citar.pdf
Cómo elaborar un trabajo académico
Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
URL: http://www.ucm.es/BUCM/alfi n/21087.php
Cómo elaborar un trabajo científi co
Universidad de Jaén
Cómo elaborar una bibliografía
Biblioteca y Archivo de la Universidad Autónoma de Madrid
URL: http://biblioteca.uam.es/sc/guiasytutoriales.html
Cómo hacer una reserva en Fama
Biblioteca Universidad de Sevilla

URL: http://bib.us.es/aprendizaje_investigacion/guias_tutoriales/common/tuto-
riales/reservasFama.swf
60
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 46-66, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.715

Evaluación de materiales formativos de acceso público elaborados por bibliotecas universitarias españolas
Cómo usar el Préstamo Interbibliotecario
Biblioteca de la Universidad de la Laguna

URL: http://www.bbtk.ull.es/Private/folder/Servicios/Formacion/Tutoriales/
pi.pps
Consulta bibliográfi ca
Biblioteca Universidad de Valladolid
URL: http://biblioteca.uva.es/biblioteca/ayudas/busquedas/busquedas.htm
Consulta y uso de PubMed
Biblioteca Universidad de Valladolid

URL: http://biblioteca.uva.es/biblioteca/ayudas/PubMed1024/PubMed1024.
htm
Dialnet: tutorial
Biblioteca y Archivo de la Universidad Autónoma de Madrid
URL: http://biblioteca.uam.es/sc/guiasytutoriales.html
Estrategias de búsqueda
Universidad de Jaén
URL: http://www.ujaen.es/serv/biblio/formacion/estrategias.pdf
Harrison Online en español
Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
URL: http://www.ucm.es/BUCM/med/doc7922.swf
La documentación en Ciencias Sociales
Universidad de Jaén
URL: http://www.ujaen.es/serv/biblio/formacion/docuccss.pdf
Las revistas en el catálogo, paso a paso
Biblioteca y Archivo de la Universidad Autónoma de Madrid
URL: http://biblioteca.uam.es/sc/guiasytutoriales.html
OPAC básico
Biblioteca de la Universidad de la Laguna

URL:<http://www.bbtk.ull.es/Private/folder/Servicios/Formacion/Tutoriales/
opacbasicoAbsysNet.pps
OPAC búsquedas avanzadas
Biblioteca de la Universidad de la Laguna
Plataforma PROQUEST
Universidad de Jaén
URL: http://www.ujaen.es/serv/biblio/formacion/proquest.pdf
Préstamo a domicilio
Universidad de Jaén
URL: http://www.ujaen.es/serv/biblio/formacion/prestamo.pdf
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 46-66, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.715
61

MARTA SOMOZA-FERNÁNDEZ, ERNEST ABADAL
Recursos electrónicos y Bibliotecas digitales
Universidad de Jaén
URL: http://www.ujaen.es/serv/biblio/formacion/recurweb.pdf
RefWorks
Biblioteca Universidad Carlos III

URL: http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/
tutoriales_y_ayudas/curso-sobre-refworks.pdf
Revistas electrónicas en Ciencias Sociales
Universidad de Jaén
URL: http://www.ujaen.es/serv/biblio/formacion/e-revistassociales.pdf
Servicio al usuario: PIN
Biblioteca Universidad de Valladolid
URL: http://biblioteca.uva.es/biblioteca/Ayudas/pin/pin.htm
Servicios de la Biblioteca
Universidad de Jaén
URL: http://www.ujaen.es/serv/biblio/formacion/servicios_buja.pdf
Sumarios de revistas
Biblioteca Universidad de Valladolid
URL: http://biblioteca.uva.es/biblioteca/ayudas/busquedas/busquedas.htm
TILT (Texas Information Literacy Tutorial)

Servei de Biblioteques i Documentació de la Universitat Politècnica de Cata-
lunya
URL: http://bibliotecnica.upc.es/bib160/tilt/
Titorial CRAI
Biblioteca Universidade de Santiago de Compostela
URL: http://bibliotecnica.upc.es/rebiun/nova/jornadas/CRAI/videocrai2.html
Titorial RefWorks: opcións avanzadas
Biblioteca Universidade de Santiago de Compostela
URL: http://busc.usc.es/Servizos/Formacion/RefWorksOpcionsAvanzadas.ppt
Titorial RefWorks: opcións básicas
Biblioteca Universidade de Santiago de Compostela
URL: http://busc.usc.es/Servizos/Formacion/RefwoksOpcionsBasicas.ppt
Tutorial básico para el uso de Papyrus
Biblioteca Universidad de Oviedo
URL: http://buo.uniovi.es/tutoriales/Papyrus10.htm
Tutorial búsqueda rápida en el catálogo
Biblioteca Universidad de la Rioja
URL: http://biblioteca.unirioja.es/tutoriales/busrapida/busquedarapida.html
62
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 46-66, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.715

Evaluación de materiales formativos de acceso público elaborados por bibliotecas universitarias españolas
Tutorial de Biblioteconomía
Biblioteca Universidad Carlos III

URL: http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/
tutoriales_y_ayudas/biblioteconomia.pdf
Tutorial de Derecho
Biblioteca Universidad Carlos III

URL: http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/
tutoriales_y_ayudas/fuentes-derecho-informaci%F3n-electr%F3nica.pdf
Tutorial de Economía
Biblioteca Universidad Carlos III

URL: http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/
tutoriales_y_ayudas/ECONOMIA-2008.pdf
Tutorial de Estadísticas
Biblioteca Universidad Carlos III

URL: http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/
tutoriales_y_ayudas/fuentes%20estadisticas.pdf
Tutorial de Ingeniería
Biblioteca Universidad Carlos III

URL: http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/
tutoriales_y_ayudas/Fuentes%20en%20Ingenieria.pdf
Tutorial de la Biblioteca de Medicina
Biblioteca Universitat Autònoma de Barcelona
URL: http://clon.uab.es/tutorialBM/
Tutorial de las bases de datos de ProQuest
Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
URL: http://www.ucm.es/BUCM/tutoriales/proquest/
Tutorial de Legislación y Jurisprudencia
Biblioteca Universidad Carlos III

URL: http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/
tutoriales_y_ayudas/tutorial-legis-juris.pdf
Tutorial de Patentes (1)
Biblioteca Universidad Carlos III

URL: http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/
tutoriales_y_ayudas/Patentes%20I.pdf
Tutorial de Patentes (2)
Biblioteca Universidad Carlos III

URL: http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/
tutoriales_y_ayudas/Patentes%20II.pdf
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 46-66, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.715
63

MARTA SOMOZA-FERNÁNDEZ, ERNEST ABADAL
Tutorial de Política y Sociología
Biblioteca Universidad Carlos III

URL: http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/
tutoriales_y_ayudas/cps.pdf
Tutorial de recursos electrónicos de la Red de bibliotecas del CSIC
Red de Bibliotecas del CSIC
URL: http://www.csic.es/cbic/formacion/eerecursos.htm
Tutorial de revistas electrónicas
Biblioteca Universidad Carlos III

URL: http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/
tutoriales_y_ayudas/tutorial-revistas-electronicas.pdf
Tutorial de servicios de Biblioteca
Biblioteca Universidad de Extremadura
URL: http://biblioteca.unex.es/guia/tutorial.pps
Tutorial de SFX
Biblioteca y Archivo de la Universidad Autónoma de Madrid
URL: http://biblioteca.uam.es/sc/guiasytutoriales.html
Tutorial de Turismo
Biblioteca Universidad Carlos III

URL: http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/
tutoriales_y_ayudas/tutorial-turismo.pdf
Tutorial de la Unión Europea
Biblioteca Universidad Carlos III

URL: http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/
tutoriales_y_ayudas/tutorial-union-europea.pdf
Tutorial de uso del Catálogo de la Biblioteca Universitaria
Biblioteca de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria

URL: http://biblioteca.ulpgc.es/fi les/repositorio_de_docum152/guias/catalogo/
tutorial_catalogo/Como%20utilizar%20el%20catalogo.pps
Tutorial del catálogo
Biblioteca y Archivo de la Universidad Autónoma de Madrid
URL: http://biblioteca.uam.es/sc/guiasytutoriales.html
Tutorial en cerca d’informació
CRAI Universitat de Barcelona
URL: http://www.bib.ub.edu/atri/tutorial1/
Tutorial i.Xpertutor
Servei de Biblioteca i Documentació de la Universitat Rovira i Virgili
URL: http://www.urv.cat/man/tutorial/
64
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 46-66, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.715

Evaluación de materiales formativos de acceso público elaborados por bibliotecas universitarias españolas
Tutorial OPAC: Catálogo de la biblioteca
Biblioteca Universidad Carlos III

URL: http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/
tutoriales_y_ayudas/tutorial-opac.pdf

Tutorial para la Solicitud de documentos a bibliotecas de la Red del CSIC
y a bibliotecas externas
Red de Bibliotecas del CSIC

URL: http://www.csic.es/cbic/documents/solicitud_documentos_usuarios_csic.
ppt
Tutorial para la utilización y consulta de JCR
Biblioteca Universidad de Oviedo

URL: http://www.uniovi.es/zope/Biblioteca/ibipi/indices_de_impacto/jcr_tuto-
rial/
Tutorial por perfi l usuario: docentes e investigadores
Biblioteca y archivo de la Universidad Autónoma de Madrid
URL: http://biblioteca.uam.es/sc/guiasytutoriales.html
Tutorial por perfi l usuario: estudiantes
Biblioteca y archivo de la Universidad Autónoma de Madrid
URL: http://biblioteca.uam.es/sc/guiasytutoriales.html
Tutorial por perfi l usuario: PAS
Biblioteca y archivo de la Universidad Autónoma de Madrid
URL: http://biblioteca.uam.es/sc/guiasytutoriales.html
Tutorial por perfi l usuario: visitantes
Biblioteca y archivo de la Universidad Autónoma de Madrid
URL: http://biblioteca.uam.es/sc/guiasytutoriales.html
Tutorial revistas electrónicas
Biblioteca Universidad de Valladolid
URL: http://cigales.cpd.uva.es/biblioteca/ayudas/RevElec/RevElec.htm
Tutorial sobre el uso de digital. CSIC
Red de Bibliotecas del CSIC
URL: http://digital.csic.es/info/demo/demo.htm
Tutorial sobre mi cuenta Biblioteca Universidad de Sevilla

URL: http://bib.us.es/aprendizaje_investigacion/guias_tutoriales/common/tuto-
riales/micuentadefi n.swf

Tutorial sobre Peticiones de fotocopias y préstamos a las bibliotecas de
la Red de Bibliotecas del CSIC
Red de Bibliotecas del CSIC

URL: http://www.csic.es/cbic/documents/solicitud_documentos_usuarios_ex-
ternos_csic_sin_bibliotecas.ppt
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 46-66, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.715
65

MARTA SOMOZA-FERNÁNDEZ, ERNEST ABADAL
Tutorial Web of Knowledge-Current Contents
Biblioteca Universidad Carlos III

URL: http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/
tutoriales_y_ayudas/curso-sobre-WOK-CCC.pdf
Westlaw España
Biblioteca y Archivo de la Universidad Autónoma de Madrid
URL: http://biblioteca.uam.es/sc/guiasytutoriales.html
¿Qué es la alfabetización informacional?
Biblioteca Universidad de Sevilla

URL: http://bib.us.es/aprendizaje_investigacion/guias_tutoriales/common/IN-
FLIT.ppt.
66
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 46-66, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.715

Revista Española de Documentación Científi ca,
32, 4, octubre-diciembre, 67-91, 2009
ISSN: 0210-0614. doi: 10.3989/redc.2009.4.724
El uso de metadatos en la administración electrónica
española: los retos de la interoperabilidad

Tony Hernández-Pérez*, David Rodríguez-Mateos*, Bonifacio Martín-Galán*,
María Antonia García-Moreno**
Resumen: Se analiza el concepto de interoperabilidad, las distintas iniciativas sobre inte-
roperabidad adoptadas por la Unión Europea y se hace un estudio sobre el uso de
metadatos en la administración electrónica española en los distintos ministerios. Se
analizaron más de 42.000 páginas web distintas, más de 260.000 etiquetas meta de 18
ministerios distintos y el uso que se hace de cada una de estas etiquetas.
Se observa que en la administración central española no existe ninguna política
sobre descripción de recursos electrónicos ni sobre interoperabilidad. No se hace ni
un buen uso de metadatos ni de vocabularios controlados e incluso los mismos valo-
res son expresados de muy distinta forma por los ministerios. Solo el Ministerio de
Cultura hace un uso parcial de etiquetas Dublin Core. Un número muy elevado de las
páginas presentan errores básicos en el uso de etiquetas meta.
Palabras clave: metadatos, interoperabilidad, administración electrónica, Dublin Core,
España.
Use of metadata in Spanish electronic e-government: the challenges
of interoperability

Abstract: This work analyses the concept of interoperability and the various interoperability
initiatives adopted by the EU, and examines the use of metadata in e-government in
different Spanish ministries. Over 42,000 web pages involving more than 260,000 meta-
tags produced by 18 ministries of the Spanish government were examined, and the use
made of each of these meta-tags analysed.

The central Spanish government was found to have no policy regarding the
description of electronic resources or interoperability. Poor use was made of metadata
and established vocabularies. Even the same subjects were expressed in different ways.
Only the Ministry of Culture made partial use of Dublin Core tags. A very high number
of the web pages examined showed basic mistakes in the use of meta-tags.

Keywords: metadata, Interoperability, e-government, Dublin Core, Spain.
* Universidad Carlos III de Madrid.
** Universidad Complutense de Madrid. Correo-e: antonio.hernandez@uc3m.es; david.rodriguez@
uc3m.es; bonifacio.martin@uc3m.es; mariaant@ccinf.ucm.es
Recibido: 21-4-09; 2.ª versión: 11-6-09.
67

TONY HERNÁNDEZ-PÉREZ, DAVID RODRÍGUEZ-MATEOS, BONIFACIO MARTÍN-GALÁN, MARÍA ANTONIA GARCÍA-MORENO
1. Introducción
La Decisión 2004/387/CE (Union Europea, 2004) defi ne el término interope-
rabilidad como la capacidad de los sistemas de tecnologías de la información y
las comunicaciones, y de los procesos empresariales a los que apoyan, de inter-
cambiar datos y posibilitar la puesta en común de información y conocimientos.
Entre las Medidas Horizontales en apoyo de los Proyectos de Interés Común, la
decisión cita expresamente el «marco de metadatos para aplicaciones paneuro-
peas» y la «especifi cación de vocabularios XML, esquemas y entregables».
El Marco Europeo de Interoperabilidad V.1 distingue tres dimensiones de in-
teroperabilidad:
1. Organizativa, que contempla la modelización de los procesos y la cola-
boración entre las administraciones. Este aspecto de la interoperabilidad
tiene que ver con la defi nición de los objetivos de negocio, la modeliza-
ción de los procesos de negocio y con lograr la colaboración de las ad-
ministraciones que deseen intercambiar información y que pueden tener
diferentes estructuras y procesos internos.
2. Técnica, que cubre los asuntos técnicos de enlazar ordenadores y servi-
cios. Incluye aspectos claves como interfaces abiertos, servicios de inter-
conexión, integración de datos y middleware, intercambio y presentación
de datos y servicios de accesibilidad y seguridad.
3. Semántica, que contempla no sólo que los recursos de información pue-
dan estar conectados, sino que también la información pueda ser interpre-
table de forma automática y consecuentemente reutilizable por aplicacio-
nes informáticas que no intervinieron en su creación. La interoperabilidad
semántica permite a los sistemas combinar la información recibida con
otros recursos de información y procesarlos de manera que tengan signi-
fi cado. La interoperabilidad semántica es, por eso, un prerrequisito para
el interfaz fi nal multilingüe de prestación de servicios al usuario.
Algunos autores (Acar et al., 2009, Kubicek, 2009) añaden un cuarto nivel, el
de interoperabilidad sintáctica, relacionada con el procesamiento de los datos
que se reciben. Peristeras (2008) hace una revisión bastante completa sobre el
estado de la cuestión en el área de mejora de la interoperabilidad mediante la
utilización de los modelos comunes de datos y de las ontologías.
La interoperabilidad de los servicios de administración electrónica, basados
en normas y en especifi caciones e interfaces abiertas, se ha convertido en una
tarea transversal de vital importancia para la UE en el nuevo marco estratégico
i2010. De hecho, el objetivo de la Comunicación de la Comisión al Consejo y al
Parlamento Europeo sobre Interoperabilidad (Comisión Europea, 2006) es con-
cienciar a los Estados miembros sobre los trabajos que han de emprenderse para
alcanzar la interoperabilidad a nivel paneuropeo de los servicios de administra-
ción electrónica.
68
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 67-91, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.724

El uso de metadatos en la administración electrónica española: los retos de la interoperabilidad
Este artículo se centrará principalmente en aspectos relacionados con la inte-
roperabilidad técnica y semántica. Y es que el cambio de presentar simplemente
información en un sitio web a que los programas de ordenadores puedan inter-
cambiarla, combinarla con otros recursos de información y, consecuentemente,
procesarla de forma que tenga signifi cado, requiere acuerdos sobre una amplia
variedad de temas que relacionen el contexto en el que la información es crea-
da y utilizada.
1.1. El programa IDABC
La Decisión 2004/387/EC es la base legal del Programa IDABC, para el pe-
ríodo 2005-2009. El programa IDABC (Interoperable Delivery of Pan European
e-goverment Services to Public Administrations, Business and Citizens) (http://
ec.europa.eu/idabc) de la Comisión Europea aborda los retos de la interoperabi-
lidad para la prestación de servicios paneuropeos de administración electrónica
al sector público, las empresas y los ciudadanos. La decisión IDABC (2004/387/
EC) se basó en el plan de acción e-Europe y se ajusta a lo establecido en la ini-
ciativa i2010. Esta decisión establece el marco de los principios y normas sobre
estándares abiertos e interfaces para la aplicación de la interoperabilidad entre
sistemas, aplicaciones, procesos de negocio y los agentes que generan o utilizan
los servicios de administración electrónica.
Los programas predecesores de IDABC, IDA (Interchange of Data between
Administrations)(1995-1998)1 e IDA II (1999-2004)2 ya sentaron las bases para una
orientación estratégica sobre interoperabilidad semántica. IDABC tiene como ob-
jetivos específi cos la identifi cación, promoción y desarrollo de servicios paneu-
ropeos de administración electrónica dirigidos a ciudadanos, empresas y admi-
nistraciones (Proyectos de Interés Común), así como de las infraestructuras y
servicios necesarios (Medidas Horizontales) para el despliegue de los primeros.
El papel de la IDABC, por tanto, no se limita a la producción de directrices
(Amutio Gómez M. A. 2006), sino que también implica la planifi cación e imple-
mentación de las infraestructuras de apoyo a la interoperabilidad. Entre otras
tareas, la IDABC debe promover la reutilización y la armonización de los forma-
tos de datos y de los valores semánticos dentro de la Unión Europea. Esto pue-
de lograrse ofreciendo instrumentos que ayuden a lograr dicha interoperabilidad
(por ejemplo, esquemas XML, tesauros, taxonomías) que puedan ser utilizados
en el intercambio de datos de los proyectos transfronterizos.
1 Decisión (95/468/CE) del Consejo de la Unión Europea, de 6 de noviembre de 1995
2 Decisiones 1719/1999/CE y 1720/1999/CE, conocidas como Decisiones IDA II (Intercambio
de Datos entre Administraciones), y sus enmiendas 2045/2002/CE y 2046/2002/CE, todas ellas del
Consejo y del Parlamento Europeo.
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 67-91, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.724
69

TONY HERNÁNDEZ-PÉREZ, DAVID RODRÍGUEZ-MATEOS, BONIFACIO MARTÍN-GALÁN, MARÍA ANTONIA GARCÍA-MORENO
1.2. Marco Europeo de Interoperabilidad
El Marco Europeo de Interoperabilidad para Servicios Paneuropeos de E-
Gobierno (MEI o EIF v 1.0, por sus siglas en inglés), publicado en 2004, propor-
cionó una guía de alto nivel para las instituciones europeas y sus estados miem-
bros y está sirviendo como paraguas para un conjunto federado de orientaciones
de interoperabilidad que deberá desarrollar el IDABC y que ya está haciendo a
través del Centro Europeo para la Interoperabilidad Semántica (http://semic.eu),
antes llamado el centro XML (XML Clearinghouse). Actualmente está disponible
una revisión del MEI o EIF 2.0 (http://ec.europa.eu/idabc/en/document/7728)
que previsiblemente sea aprobada antes de fi nal de 2009.
Un marco de interoperabilidad es el instrumento que defi ne los principios,
políticas, directrices, especifi caciones técnicas, recomendaciones y orientaciones
para los servicios de administración electrónica, a fi n de garantizar la interope-
rabilidad y la accesibilidad entre los sistemas de las Administraciones Públicas,
entre sectores administrativos y con los ciudadanos (Ministerio de Administracio-
nes Públicas, 2009).
Las bases sobre la interoperabilidad europea ya se han establecido en el do-
cumento (European Interoperability Framework for pan-European eGovernment
Services [Marco europeo de interoperabilidad (EIF-MEI) para servicios paneuropeos
de administración electrónica, http://www.csi.map.es/csi/pg3315.htm], un docu-
mento de trabajo del programa IDA y que se complementa con el documento
Architecture Guidelines (AG, http://ec.europa.eu/idabc/en/document/3485/5585).
Este Marco Europeo de Interoperabilidad (MEI) se construye sobre la base de
siete principios:
1. Accesibilidad.
2. Multilingüismo.
3. Seguridad.
4. Privacidad
Subsidiariedad.
5. Uso de estándares abiertos.
6. Valoración de los benefi cios del software de fuentes abiertas.
7. Uso de soluciones multilaterales.
La Architecture Guidelines (AG) en el área de interoperabilidad de contenidos
(semántica) ha desarrollado el Model Requirements for the Management of Elec-
tronic Records (MoReq, http://ec.europa.eu/idabc/en/document/2303/5644), una
guía para la gestión de registros electrónicos y el Managing Information Resour-
ces for e-Government (MIReG, http://ec.europa.eu/idabc/en/document/3615/5585),
un modelo de metadatos basado en Dublin Core para la información guberna-
mental en aplicaciones paneuropeas, con control de vocabulario, ontologías y
topics maps. MIReG defi ne una propuesta de conjunto de metadatos y el marco
de aplicación para su uso efectivo.
70
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 67-91, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.724

El uso de metadatos en la administración electrónica española: los retos de la interoperabilidad
Las características claves del modelo MIReG están basadas en las recomenda-
ciones de la UE en cuanto a lo que se requiere para que una especifi cación y
sus documentos pueden ser consideradas como un estándar abierto son:
a) Que el estándar sea publicado y que el documento con las especifi cacio-
nes del estándar esté disponible de forma gratuita o con un coste mínimo.
El estándar debe permitir que se copie, distribuya o utilice sin ningún
tipo de tarifa o con una tarifa mínima. Que la propiedad intelectual del
estándar, por ejemplo, patentes posibles de todo o de parte, estén dispo-
nibles y de forma irrevocable libres de derechos. En este caso, el mode-
lo tiene una fácil implementación en XML, tal y como recomienda la UE
y es de uso libre.
b) Que el estándar sea adoptado y que sea mantenido en el tiempo por una
organización sin ánimo de lucro y que las decisiones sobre su desarrollo
se basen en un procedimiento de toma de decisiones a disposición de
todas las partes interesadas (consenso o decisión por mayoría, etc.). En
este caso está basado en el conjunto de elementos defi nidos en la ISO
Dublin Core, Desarrollado en la norma ISO 15836-2003, y mantenido por
la Dublin Core Metadata Initiative (DCMI, http://dublincore.org/).
c) Que admita ampliaciones del conjunto de metadatos de acuerdo a las
necesidades nacionales y refi namientos de los elementos del cojunto.
La solución a la interoperabilidad semántica es una actividad que seguramen-
te debe realizarse por sectores de actividad, teniendo en cuenta a los distintos
actores, la vida de los acontecimientos o los episodios de negocio a los que sir-
ve. Sin embargo, también es necesario identifi car a nivel paneuropeo un conjun-
to común de datos (el núcleo de elementos de datos de la administración elec-
trónica tales como identifi cadores nacionales básicos de empresas, ciudadanos y
administraciones).
Esto requerirá la implementación de infraestructuras tanto técnicas como or-
ganizativas y un lenguaje simple que permita la descripción de los signifi cados y
estructuras de los datos subyacentes, por ejemplo, un lenguaje de marcas. En el
contexto de las tecnologías actuales ese lenguaje es XML. Sin embargo, XML no
garantiza por sí mismo interoperabilidad semántica. Esto se alcanza a través de
iniciativas para desarrollar una semántica común sobre la base de XML. La intro-
ducción de esquemas XML y artefactos relacionados (por ejemplo, metadatos,
ontologías, etc) es lo que hace posible integrar servicios que fueron desarrollados
con diferentes vocabularios y con diferentes perspectivas sobre los datos.
1.3. Iniciativas sobre interoperabilidad en Europa
En Europa, una de las iniciativas más avanzadas en este ámbito es la llevada
a cabo por el gobierno del Reino Unido. De hecho sus iniciativas e-GIF (e-Go-
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 67-91, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.724
71

TONY HERNÁNDEZ-PÉREZ, DAVID RODRÍGUEZ-MATEOS, BONIFACIO MARTÍN-GALÁN, MARÍA ANTONIA GARCÍA-MORENO
vernment Interoperability Framework, Version 6.1, de 18 de marzo de 2005, http://
www.govtalk.gov.uk/schemasstandards/egif.asp) y e-GMS (e-Government Meta-
data Standard Version 3.1, de 29 de agosto de 2006, http://www.govtalk.gov.uk/
schemasstandards/metadata.asp) están siendo consideradas por el programa de
Intercambio de Datos (IDA-IDAC) de la UE como base para los estándares eu-
ropeos. E incluso disponen de lo que llaman el IPSV (Integrated Public Sector
Vocabulary) http://www.esd.org.uk/standards/ipsv/1.00/ipsv.pdf), una iniciativa
para crear un vocabulario global gestionado centralmente para ser utilizado por
todo el espectro de las organizaciones públicas inglesas y que funciona como un
esquema codifi cado para el elemento tema (subject) de la versión del estándar
de metadatos de la administración electrónica (e-GMS). El uso de un vocabulario
controlado como IPSV facilita que la gente pueda encontrar más facilmente re-
cursos de información en los sistemas de información del gobierno pero también
ayuda a que los programas informáticos puedan intercambiar datos, interoperar.
El caso inglés no es único, Bélgica también ha desarrollado su eGovernment
Interoperability Framework (BELGIF, http://www.belgif.be), lo mismo que Estonia,
en donde se aprobó el IT Interoperability Framework v2.0 (http://www.riso.ee/
en/fi les/framework_2005.pdf) y se creó una capa de intercambio de datos llama-
da X-Road (http://www.riso.ee/en/information-policy/projects/x-road). En Grecia,
el Greek e-Government Interoperability Framework (http://www.e-gif.gov.gr/
English/tabid/63/language/en-US/Default.aspx) está en fase de desarrollo. En
Alemania, las Standards and Architectures for eGovernment Applications» (SAGA,
http://www.cio.bund.de/DE/Standards/SAGA/saga_node.html) recogen la impor-
tancia de la interoperabilidad. En Francia, en marzo de 2009, está en proceso de
aprobación el Référentiel Général d'Interopérabilité (RGI, http://www.references.
modernisation.gouv.fr/rgi-interoperabilite). Y también en Suecia se ha establecido
la Verva (Swedish Administrative Development Agency, http://www.verva.se/) y
aprobado un marco de interoperabilidad. Aunque casi todos los países recogen
la importancia de una u otra manera tanto Dinamarca como Irlanda y el Reino
Unido son países de referencia en el campo de la interoperabilidad.
En España, el Ministerio de Administraciones Públicas ha puesto en marcha
el Centro de Transferencia de Tecnologías (http://www.ctt.map.es), un portal para
la difusión y reutilización de soluciones técnicas (servicios, desarrollos, infraes-
tructuras, normativa, etc) de interés para el desarrollo de la administración elec-
trónica. Uno de los proyectos es precisamente la creación del Esquema Nacional
de Interoperabilidad (ENI). Este proyecto tiene por fi nalidad el desarrollo del ENI,
previsto en el artículo 42 de la ley 11/2007, de 22 de Junio, de acceso electróni-
co de los ciudadanos a los servicios públicos. El ENI comprende los criterios y
recomendaciones en materia de seguridad, conservación y normalización de la
información, de los formatos y las aplicaciones a ser tenidos en cuenta por la
Administraciones Públicas para la toma de decisiones tecnológicas, a fi n de ga-
rantizar la interoperabilidad y la accesibilidad entre los sistemas de las Adminis-
traciones Públicas, entre sectores administrativos y con los ciudadanos, en el
acceso electrónico a los servicios públicos. El grupo encabezado por Tambouris
72
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 67-91, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.724

El uso de metadatos en la administración electrónica española: los retos de la interoperabilidad
(2007) hace un repaso muy completo sobre el estado de la cuestión de la inte-
roperabilidad a escala local y regional.
1.4. El uso de metadatos como factor de interoperabilidad
Un seminario, celebrado en febrero de 2009 (http://www.cen.eu/cenorm/
businessdomains/businessdomains/isss/workshops/wsegovshare.asp), sobre des-
cubrimiento y acceso a los recursos de la administración electrónica, organizado
por el Comité Europeo de Normalización (CEN) reconocía que el descubrimien-
to y el acceso a los servicios de la administración electrónica es a menudo difícil,
a veces, por una simple ausencia de clasifi cación, de una correcta terminología
o por descripciones inexistentes de los servicios, pero también por problemas de
lenguaje o de otras habilidades semióticas.
Las conclusiones del seminario resumían los obstáculos para ampliar el acce-
so y la reutilización de los recursos de la administración electrónica en:
1. La falta de una solución amplia y fácil de usar de esquemas normalizados
de metadatos para su descripción.
2. La falta de una terminología administrativa fácilmente accesible para usar
en esas descripciones (el caso del IPSV inglés mencionado antes puede
considerarse una rareza).
3. Falta de conciencia sobre la diversidad cultural incluyendo las competen-
cias lingüísticas de los usuarios.
Un importante número de gobiernos en todo el mundo reconocen la necesidad
de establecer estándares de metadatos como un ingrediente integral y fundamen-
tal de su marco de interoperabilidad. El conjunto de elementos Dublin Core ha
sido utilizado como base en diferentes administraciones nacionales. El valor de
los modelos de datos genéricos deriva de su reusabilidad y de su conformidad a
descripciones conceptuales normalizadas previstas entre diferentes dominios. Y
de hecho varios estados miembros de la UE han obligado el uso de DC como el
estándar de metadatos en sus administraciones públicas o han desarrollado sus
conjuntos de metadatos en sus administraciones públicas con variaciones de DC.
Alasem (2009) hace un repaso de las iniciativas de metadatos de la adminis-
tración electrónica de diversos gobiernos basadas en Dublin Core, centrándose
en Reino Unido, Irlanda, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. En ese artículo se
propone un plan de trabajo para el desarrollo de esquemas de metadatos en la
administración electrónica. El plan se divide en cuatro fases: 1) el establecimien-
to de un grupo de trabajo. 2) La identifi cación de los requisitos de los provee-
dores y productores de recursos gubernamentales y de los usuarios de la admi-
nistración electrónica. 3) El estudio de los sitios web gubernamentales. 4) La
determinación de los elementos de metadatos apropiados.
En España se está desarrollando el Esquema Nacional de Interoperabilidad.
En nuestro estudio pretendemos justamente analizar el uso que los sitios web
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 67-91, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.724
73

TONY HERNÁNDEZ-PÉREZ, DAVID RODRÍGUEZ-MATEOS, BONIFACIO MARTÍN-GALÁN, MARÍA ANTONIA GARCÍA-MORENO
del gobierno español están haciendo, si es que lo hacen, de los metadatos como
mecanismo de descripción de los recursos web con el fi n de determinar si las
entidades gubernamentales españolas han hecho algún esfuerzo previo a la adop-
ción del ENI para adoptar algún esquema, defi niciones o vocabularios específi cos
para la descripción de recursos de la administración electrónica.
2. Metodología y análisis de resultados
Con el fi n de detectar el uso de metadatos y/o vocabularios que se utilizan
en la administración electrónica española se seleccionó una muestra de 18 do-
minios web, los de los ministerios del gobierno central, más el de la Presidencia
del Gobierno española. La evolución que experimentan los distintos ministerios
en los diferentes períodos de gobierno hizo que al fi nal fuesen considerados 31
sitios web.
Por ejemplo, existen ministerios que funden competencias procedentes de
otros ministerios, es el caso del sitio web del Ministerio de Medio Ambiente, Ru-
ral y Marino que cuenta con tres dominios distintos de su sitio web principal
(marm.es, el actual; mma.es, del anterior Ministerio de Medio Ambiente; y mapa.
es, del anterior Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación); ministerios con
versiones en distintos idiomas de un mismo sitio web, como el caso del Minis-
terio de Cultura (www.mcu.es; gl.www.mcu.es o en.www.mcu.es) o ministerios
muy grandes con varios sitios web principales, como el caso del Ministerio de
Industria, Turismo y Comercio (mityc.es o comercio.es). Se dejaron fuera tanto
las administraciones públicas locales y regionales así como los organismos autó-
nomos como puertos, aeropuertos y otras instituciones públicas.
La muestra elegida se construyó recorriendo con un robot un mínimo de 2.000
páginas web de cada uno de los 18 sitios seleccionados, entre el 11 y el 15 de
marzo de 2009. En total se analizaron 2.874.034 enlaces de los que tras una de-
puración por tipo de recursos se extrajeron 42.436 páginas web distintas. De los
enlaces analizados se excluyeron fi cheros de formato multimedia, propietarios
y/o comprimidos por lo que el número fi nal de páginas recogidas en algunos de
los sitios fue inferior a las 2.000 recuperadas.
Aunque los fi cheros pdf, doc, mp3, jpg, swf, etc., pueden llevar metadatos,
los tipos de metadatos de estos recursos no responden generalmente a los reco-
mendados para la administración electrónica, por lo que la muestra se limitó
fundamentalmente a páginas en formato html, htm, xml, php, asp y sus diferen-
tes variantes. De las 42.436 páginas, 35.109, el 82,73 % que serán el objeto de
nuestro análisis, poseían etiquetas de metadatos de algún tipo.
Como veremos más adelante, lo que en principio parecía un dato prometedor
pronto se revelaría como un espejismo puesto que muchos de esas etiquetas no
tenían contenido o su contenido no se ajusta a los metadatos que se utilizan en
la administración electrónica.
De las 35.109 páginas se extrajeron 268.457 etiquetas meta en 106 atributos
distintos. Por tanto, la media de etiquetas meta por página o url distinto analiza-
74
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 67-91, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.724

El uso de metadatos en la administración electrónica española: los retos de la interoperabilidad
do fue de 7,59 (Tabla I) mientras que la media de atributos distintos por url fue
de 17,5, lo que es lógico puesto que en una etiqueta meta pueden colocarse
varios atributos. Un ejemplo puede verse en el siguiente ejemplo de una etique-
ta con tres atributos.
<meta name="DCTERMS.created" scheme="ISO8601" content="2008-07-04">
TABLA I
Dominios analizados
Totales por sitio
Sitio
Nº Meta
Nº URL
Media
www.mcu.es
42.229
2.061
20,49
www.mpr.es
2.967
257
11,54
www.la-moncloa.es
2.543
242
10,51
www.fomento.es
37.422
3.728
10,04
www.mde.es
21.431
2.352
9,11
www.mviv.es
28.758
3.246
8,86
www.msc.es
1.893
235
8,06
www.mtas.es
15.896
1.994
7,97
www.meh.es
10.211
1.204
8,48
www.marm.es
45.318
5.578
8,12
web.micinn.es
12.222
2.034
6,01
www.mityc.es
11.364
1.938
5,86
www.mepsyd.es
9.065
1.784
5,08
www.mir.es
8.875
1.769
5,02
www.map.es
7.624
1.718
4,44
www.maec.es
2.620
792
3,31
www.mjusticia.es
7.605
3.955
1,92
www.migualdad.es
414
222
1,86
TOTALES
268.457
35.109
7,59
Al observar el conjunto de etiquetas META empleadas por sitio, se observan
algunos datos que conviene poner en su contexto. Por ejemplo, destacan los 47
atributos diferentes que ofrece el Ministerio de Vivienda (un total de 28.758 eti-
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 67-91, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.724
75

TONY HERNÁNDEZ-PÉREZ, DAVID RODRÍGUEZ-MATEOS, BONIFACIO MARTÍN-GALÁN, MARÍA ANTONIA GARCÍA-MORENO
quetas META para 3.246 páginas). No obstante, un análisis detallado muestra
que al menos un 58,7 % de dichas etiquetas, están vacías o contienen caracteres
como «,» o «...». Descontadas las mismas, la media descendería desde las 8,86
hasta las 3,65 etiquetas por página. También es relevante el caso del Ministerio
de Cultura. De las 42.229 etiquetas META que se encontraron en este Ministerio,
al menos 10.816 tienen un name con un valor, acompañado de un atributo con-
tent
que está vacío, lo cual reduciría la media de 20,49 a 15,24 etiquetas por
página.
Este problema de las etiquetas con contenido vacío afecta a casi toda la mues-
tra analizada, aunque la incidencia varía de unos sitios a otros. Por ejemplo, el
Ministerio de Ciencia, de cuya muestra se recogieron 12.222 atributos, contiene
8.148 atributos name, con valores author, description, keywords y owner, cuyos
respectivos atributos content están vacíos. Es decir, que contiene únicamente una
media de apenas 2 metadatos válidos por página. Algo similar ocurre con la Se-
cretaría General de Presupuestos (uno de los sitios del Ministerio de Economía),
en el que a priori se cuentan 1.336 atributos name que contienen a su vez un
atributo content cuyo valor está vacío. Este dato es especialmente llamativo, dado
que supone el 25 % de todos los metadatos de esa sección y, a su vez, más de
un 10 % de todos los metadatos obtenidos de la muestra tomada en el Ministerio
de Economía.
En otros casos, el número de elementos vacíos afecta a algún metadato con-
creto. Es el caso de los atributos description y keywords existentes en la sección
de Medio Ambiente del Ministerio de Medio Ambiente, Marino y Rural. Un 15 %
del valor del correspondiente atributo content, junto a dichos atributos (712, en
total, entre ambos) también están vacíos.
En resumen, los cinco atributos más utilizados fueron keywords (33.596 casos),
description (33.530), robots (24.442), language (11.990) y generator (8.595). Aho-
ra bien, aproximadamente un 15 % de los atributos description y keywords, los
más semánticos, en los diferentes sitios que los han utilizado, incluyen un atri-
buto content cuyo valor está vacío, por lo que la aparición del atributo no dice
absolutamente nada respecto al recurso (Figura 1).
Con el fi n de simplifi car la presentación de los datos, los atributos fueron
agrupados en dos grandes categorías: semánticos y técnico-funcionales (Figu-
ra 2).
Entre los semánticos, que supusieron un 54,84 % del total, los relacionados
con la descripción o representación de los recursos (keywords, classifi cation,
description, title, category, subject y sus variantes como dc.keywords o categoría,
etc.); los relacionados con la propiedad, autoría o edición y sus variantes (pu-
blisher, author, copyright, owner, editor, creator
o contributor); y otros comunes
como language, date, type, coverage, traducción, etc. Entre los técnicos y fun-
cionales, que sumaban un 45,16 % del total, se analizaron en profundidad los
relacionados con la codifi cación de caracteres, los relacionados con los robots
(expires, visit, revisit, visit-after, verify-v1, spiders) y otros como rating, genera-
tor
, etc.)
76
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 67-91, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.724

El uso de metadatos en la administración electrónica española: los retos de la interoperabilidad
FIGURA 1
Atributos de metadatos más utilizados
Description
12%
Keywords
12%
Otros (118 distintos)
47%
Content-Type
11%
Robots
12%
Language
Author
4%
4%
Generator
4%
FIGURA 2
Tipos de metadatos
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Técnicos
Semánticos
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 67-91, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.724
77

TONY HERNÁNDEZ-PÉREZ, DAVID RODRÍGUEZ-MATEOS, BONIFACIO MARTÍN-GALÁN, MARÍA ANTONIA GARCÍA-MORENO
2.1. Metadatos relacionados con la descripción y/o representación
del recurso
Entre los atributos más signifi cativos de carácter semántico empleados para
la descripción de contenido, se encuentran los siguientes (Tabla II):
TABLA II
Metadatos semánticos para describir contenido
Atributo
Ocurrencias
Páginas (%)
keywords
33.596
95,69
description
33.530
95,50
DC.description
4.519
12,87
title
3.966
11,30
DC.title
2.787
7,94
DC.keywords
2.064
5,88
MCU.area
2.053
5,85
category
1.940
5,53
Subject
992
2,83
DC.Subject
344
0,98
DC.Source
337
0,96
Classifi cation
97
0,28
DC.title.alternative
25
0,07
El valor del atributo name más empleado en las etiquetas META de los do-
cumentos analizados es keywords, con 33.596 ocurrencias, lo que signifi ca que
aparece en casi el 95,69 % de las páginas analizadas, si bien, como ya se ha ex-
plicado, en el 15,22 % de los casos estas etiquetas no tienen ningún valor, apa-
recen vacíos. De los 18 dominios analizados su uso aparece en todos ellos a
excepción del Ministerio del Interior y del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Especialmente signifi cativos son los casos del Ministerio de Ciencia e Innova-
ción y del Ministerio de la Vivienda. En el primero de ellos, todas sus páginas
web analizadas aparecen con el valor de este metadato vacío. En el segundo, en
la mayoría de ellas encontramos elementos como la coma (,), los puntos suspen-
sivos (...) o términos como «mambo, Mambo», haciendo con ello clara alusión al
nombre del gestor de contenidos web empleado.
Destaca igualmente el caso de las páginas del Ministerio de Fomento, donde
se mezclan páginas con un uso adecuado del metadato keywords con otras don-
de se emplea éste para realizar una descripción somera del contenido de las
páginas, haciendo las funciones del metadato description, como se verá más
78
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 67-91, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.724

El uso de metadatos en la administración electrónica española: los retos de la interoperabilidad
adelante. La repetición del mismo valor en los casos que aparece este metadato
es característica del dominio de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio
y Turismo, en donde encontramos en la práctica totalidad de los casos el texto
«INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE COMERCIO».
En el otro extremo, resalta el buen uso que hacen de este metadato las pá-
ginas web del Ministerio de Cultura, donde un alto porcentaje (más del 80 %) de
ellas incluyen información al respecto, siendo ésta correcta y precisa (aunque
sorprende que se haya utilizado las mayúsculas para la introducción de las pa-
labras clave en todos los casos existentes). Igualmente es destacable la labor
realizada en las web del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, el
Ministerio de Industria, o el Ministerio de Defensa con una relación correcta en-
tre la cantidad de términos empleados y la adecuación de los mismos.
El metadato description, uno de los más habitualmente empleados en la web
para realizar una breve descripción del contenido de la página web en la que se
encuentra, es, como ya se señaló anteriormente, el segundo en número de apari-
ciones de nuestro estudio. Con 33.530 ocurrencias aparece en el 95,50 % de las
páginas analizadas, en prácticamente todas las ocasiones en las que aparece el
elemento keywords. En este caso la cifra de valores vacíos encontrados ha sido
algo superior al anterior, obteniendo un porcentaje del 17,38 % de los casos. Al
igual que sucedía antes, todos los valores que se han encontrado para este atribu-
to en el Ministerio de Ciencia e Innovación aparecen vacíos. De forma casi similar,
en el Ministerio de Administraciones Públicas se ha encontrado un número muy
reducido de casos (el 1,6 %) en los que se ha asignado valor a este metadato.
Entre los casos donde su uso no es el adecuado podemos destacar el caso
del Ministerio de la Vivienda donde, de nuevo, nos encontramos con una ausen-
cia casi total de valores correctos para este atributo: aparecen, una vez más, los
puntos suspensivos, las comas, o información relativa al gestor de contenidos
Mambo; o el caso del Ministerio de Justicia, donde los valores para este atributo
son prácticamente idénticos a los que encontramos para su atributo keywords.
En el caso del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte sí que se
emplea un texto descriptivo para el valor de este atributo pero éste es el mismo
en todos los casos, tratándose de una mera declaración de la función y compe-
tencias de dicho ministerio. Esto mismo sucede en las páginas, cuando se cum-
plimenta este valor, del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino,
del Ministerio de la Presidencia o de La Moncloa. Por ello, su utilidad es real-
mente escasa a efectos de recuperabilidad e interoperabilidad.
En el nivel superior de calidad en el uso de este metadato encontramos mu-
chos y buenos ejemplos entre las páginas del Ministerio de Industria, Turismo y
Comercio, en el Ministerio de Sanidad y Consumo, en el Ministerio de Economía
y Hacienda y, muy especialmente, en el Ministerio de Cultura, aunque también
el porcentaje de valores vacíos es algo elevado para este ministerio.
El equivalente a este tipo de metadato en el modelo del Dublin Core apare-
ce refl ejado en las etiquetas META como DC.description. En este caso, el conte-
nido informativo de este atributo suele ser siempre el mismo para todas las pá-
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 67-91, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.724
79

TONY HERNÁNDEZ-PÉREZ, DAVID RODRÍGUEZ-MATEOS, BONIFACIO MARTÍN-GALÁN, MARÍA ANTONIA GARCÍA-MORENO
ginas del sitio en el que aparece, por lo que su valor descriptivo tiene poco
sentido.
De este abuso en la repetición de los textos descriptivos no se libra ni el
Ministerio de Cultura, pues, a pesar de ser, como hemos venido repitiendo, uno
de los mejores en cuanto a la calidad de la descripción, en sus páginas de la
Agenda Cultural se emplea siempre el mismo texto.
Las etiquetas title, DC.title y alguna otra no solo son utilizadas escasamente
sino que a menudo no responden a un título descriptivo del recurso. Así, por
ejemplo, en el Ministerio de Cultura se puede encontrar el título «Agenda Cultu-
ral» en más de mil ocasiones o en otros ministerios «procedimientos administra-
tivos» en más de 100 ocasiones o «index» o «Plan de Calidad para el Sistema
Nacional de Salud» en casi otras tantas.
Un último metadato dentro de este grupo es subject, propio del lenguaje
HTML pero habitualmente poco utilizado al no ser tenido en cuenta, en principio,
ni por los navegadores web ni por los programas de recuperación de información
en Internet. Si se emplea, su contenido debería hacer referencia a la materia ge-
nérica o principal tratada en la página web. Su utilización ha sido prácticamente
nula, no alcanzando ni el 3 % del total de etiquetas META.
El equivalente de subject en el modelo del Dublin Core aparece consignado
en las etiquetas META con DC.subject, cuya utilización es escasa respecto del
conjunto de etiquetas META del DC, no llegando al 1 %. Sus valores son los mis-
mos que los contenidos en el metadato keywords, siendo el mismo en todas las
páginas que los incluyen.
2.2. Metadatos relativos a la autoría
Los atributos más signifi cativos relativos a la autoría de las páginas son los
siguientes (Tabla III):
TABLA III
Metadatos semánticos sobre autoría
Atributo
Ocurrencias
Páginas (%)
author
6.739
19,19
copyright
3.929
11,19
owner
3.816
10,87
DC.editor
2.054
5,85
editor
2.054
5,85
publisher
1.808
5,15
autor
1.005
2,86
DC.creator
717
2,04
DC.publisher
587
1,67
DC.contributors
232
0,66
80
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 67-91, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.724

El uso de metadatos en la administración electrónica española: los retos de la interoperabilidad
Los valores author, autor y DC.creator del atributo name se han empleado
para representar a autores institucionales, es decir, al ministerio u organismo que
ha generado la página, o bien, a la empresa que ha participado en la elabora-
ción del sitio. En total, el valor aparece en un 24,09 % de las páginas analiza-
das. El más utilizado es author, repartido sobre todo en cinco ministerios (Tra-
bajo, Ciencia y secciones de Economía, Industria y Justicia). No obstante, un
tercio de los mismos tenían a continuación un atributo content cuyo valor esta-
ba vacío.
Autor es un valor utilizado exclusivamente en una de las secciones del Mi-
nisterio de Industria, mientras que DC.creator ha sido empleado en 9 sitios dife-
rentes.
Otro grupo de metadatos lo componen las etiquetas que indican habitual-
mente a la institución que asume la responsabilidad de los contenidos. Sería el
caso de los valores DC.editor y editor. Todos los casos de ambas etiquetas
se concentran en un único ministerio, el de Cultura, que tiene ambas etique-
tas en todas sus páginas, y en cada página, ambos atributos tienen el mismo
valor: la sección del ministerio que se hace responsable del contenido de la
página.
Un caso similar al anterior es el de las etiquetas publisher y DC.publisher. El
valor publisher es usado en la totalidad de las páginas del Ministerio de Interior,
así como en unas pocas páginas de Defensa. En cuanto a DC.publisher, está más
repartido, pero solo se usa realmente en dos secciones de Medio Ambiente y
Economía, así como en un 15 % de las páginas del Ministerio de Educación. En
el caso de DC.publisher, todos los casos en los que aparece coincide con un
atributo DC.creator, y ambos tienen el mismo valor.
El atributo owner, que apunta directamente al propietario de las páginas, está
repartido únicamente en dos ministerios: Interior (con el nombre del ministerio
como valor) y Ciencia (en todos los casos, con valor vacío). Algo similar ocurre
con copyright, que aparece en la totalidad de las páginas de Trabajo y Educación,
y parcialmente en Medio Ambiente. En todos los casos, se remite al ministerio
correspondiente o, en su defecto, a alguna unidad del mismo.
Por último, en el caso del atributo DC.contributors (que debería ser DC.con-
tributor) el valor del respectivo atributo content está vacío en todos los casos.
2.3. Otros metadatos comunes (language, date, coverage, type)
La descripción sobre el lenguaje empleado es una de las características más
comunes de las páginas. Este tipo de descripción se encuentra, descontando las
repeticiones de etiquetas (por ejemplo, el caso de «lenguaje» y «traducción», uti-
lizados simultáneamente para describir esta característica por el Ministerio de
Cultura), en el 53,46 % de las páginas analizadas. Los principales atributos em-
pleados son los siguientes (Tabla IV):
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 67-91, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.724
81

TONY HERNÁNDEZ-PÉREZ, DAVID RODRÍGUEZ-MATEOS, BONIFACIO MARTÍN-GALÁN, MARÍA ANTONIA GARCÍA-MORENO
TABLA IV
Metadatos semánticos sobre lengua
Atributo
Ocurrencias
Páginas (%)
language
11.990
34,15
content-language
2.927
8,34
lenguaje
1.972
5,62
traducción
1.972
5,62
dc.language
1.577
4,49
idioma
506
1,44
El atributo más utilizado por la mayoría de los ministerios es language y,
como era de esperar, el valor más común es el español, expresado a través de
tres formas principales: «es» 13.604 veces; «spanish» 5.183 veces; y «es-es» 1.075
veces.
Ningún otro valor aparece en más de 300 ocasiones. El inglés aparece como
«en» en 170 ocasiones y varias decenas más como «en-gb» y «en-us», el francés
aparece como «fr» 247 veces, y el resto de los valores se reparten en las distintas
lenguas ofi ciales del estado (ca o ca-es para catalán, eu ó eu-es para euskera, ga
o gl para gallego o va en alguna ocasión aislada para valenciano.
No obstante, aunque los ministerios no parecen introducir la lengua como
metadato, encontramos casos de páginas traducidas a otras lenguas ofi ciales. Pero,
en vez de refl ejarlo como parte de la información que describe el recurso, lo
hacen a través del procesamiento de programas. Esta circunstancia es relativa-
mente fácil de deducir mediante el análisis del url.
Algunos ejemplos de URL con indicación de lengua son:
http://ca.www.mcu.es/sitios/cambiarIdioma.do?newLanguage=es
http://ca.www.mcu.es/sitios/cambiarIdioma.do?newLanguage=eu
h t t p : / / w w w . f o m e n t o . e s / M F O M / L A N G _ C A S T E L L A N O / I N F O R M A C I O N _ M F O M /
PRESUPUESTOS_E_INVERSIONES/
http://www.fomento.es/MFOM/LANG_FR/default.htm
http://www.la-moncloa.es/IDIOMAS/9/MapaWeb.htm
http://www.mapa.es/app/pnir/Publico/Resultados/Resultados.asp?idioma=es
http://www.mapa.es/app/Zootecnia/Catalogo.aspx?lng=es
Para mostrar las fechas de creación o publicación de los recursos los distintos
ministerios utilizan distintas variantes del atributo date (Tabla V).
Tan solo un escaso 19,09 % de estas atributos tienen valores reales de fecha
mientras que el 80,90 % restante contiene valores vacíos o erróneos. date y DC.
82
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 67-91, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.724

El uso de metadatos en la administración electrónica española: los retos de la interoperabilidad
TABLA V
Metadatos semánticos sobre fecha
Atributo
Ocurrencias
Páginas (%)
date
2.059
5,86
DC.date
2.153
6,13
DC.date.created
336
0,96
fecha
96
0,27
DCTERMS.created
51
0,15
DC.date.modifi ed
6
0,02
date son ampliamente utilizados por el Ministerio de Cultura. «Fecha» es utilizado
solo por Presidencia del Gobierno y por el Ministerio de Presidencia.
Los formatos de valores de fecha varían de ministerio a ministerio pero, sin
duda, el más utilizado es el de dd/mm/aaaa hh:mm, aunque también el de
aaaammdd, y algunos otros como 2009-01-09T23:21:55+01:00.
El atributo coverage sirve para indicar el lugar o la cobertura temporal de un
recurso y se representa mediante el nombre de un sitio o su localización expre-
sada en forma de coordenadas geográfi cas o mediante el nombre de un período,
una fecha o un rango de fecha. En los ministerios analizados se han encontrado
otras etiquetas afi nes (dc.coverage, dc.coverage. placename, geo.placename, geo.
position, geo.region, lugar o mcu.area
) (Tabla VI).
TABLA VI
Metadatos semánticos sobre cobertura
Atributo
Ocurrencias
Páginas (%)
dc.coverage
2.054
5,85
coverage
2.053
5,85
MCU.area
2.053
5,85
dc.coverage.placename
199
0,57
geo.placename
51
0,15
geo.position
51
0,15
geo.region
51
0,15
lugar
55
0,16
coverage y DC.coverage son utilizados exclusivamente por el Ministerio de
Cultura, pero sus valores están vacíos en todos los casos. En este ministerio, cada
vez que se utiliza uno de estos dos atributos, se utiliza también el atributo MCU.
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 67-91, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.724
83

TONY HERNÁNDEZ-PÉREZ, DAVID RODRÍGUEZ-MATEOS, BONIFACIO MARTÍN-GALÁN, MARÍA ANTONIA GARCÍA-MORENO
area en el que se toma como valor o bien «Ministerio de Cultura» o bien alguna
de sus áreas «Bibliotecas», «Archivos», «Cine y audiovisual», «Cooperación cultural»,
etcétera.
DC.coverage.placename aparece en el Ministerio de Economía, y con conte-
nido vacío en todos los casos. geo.placename es utilizado solo por el Ministerio
de Medio Ambiente, Rural y Marino, y siempre con el mismo valor, el de la di-
rección postal del ministerio («Paseo de Infanta Isabel, 1 - 28071, Madrid, España»).
Igual ocurre para geo.position (40.4089333333, –3.69036111111) y geo.region
(ES-M). Por su parte, Presidencia del Gobierno y el Ministerio de la Presidencia
utiliza el atributo lugar con valores de días de la semana (Friday, Tuesday), pero
también con valores que podrían ser propios del atributo (como Madrid, Banjul,
Tenerife, Congreso de los Diputados).
Finalmente, el atributo type se utiliza para describir la naturaleza o el género
del recurso, no el formato del fi chero, el medio físico o las dimensiones del re-
curso. El atributo es utilizado en apenas un 4,84 % de las páginas analizadas. En
prácticamente todos los casos se utiliza con el valor «text». El resto de los casos
suelen ser errores en los que se utiliza el valor «imagen». También existen algunos
casos en los que se utiliza como atributo resource-type, prácticamente todos con
valor de «document»; y algunos otros en los que se utiliza el atributo ximdex_
doc_type
.
2.4. Atributos funcionales (codifi cación de caracteres, robots)
La codifi cación empleada para elaborar la página, en la mayoría de los casos,
aparece como un valor del atributo http-equiv, que suele llevar el valor «text/
html; charset=», seguido del tipo de codifi cación empleado. El 83,93 % de las
páginas con metadatos contienen información sobre la codifi cación que se utili-
za. En el 57,51 % de las páginas con información sobre este aspecto la codifi ca-
ción se realiza de acuerdo a la norma ISO 8859-1, el 42,21 % a UTF-8, y en me-
nos de 100 casos a Windows-1252 o UTF-16.
En cuanto a los valores funcionales del atributo name, el más utilizado con di-
ferencia es robots. Este valor indica cuál debe ser el comportamiento que debe
seguir el robot de un buscador, cuando llega a la página. Por defecto, si no apare-
ce este elemento, se entiende que el robot tiene vía libre para realizar ambas tareas.
Este elemento aparece en un 70 % de las páginas. No obstante, aproximada-
mente un tercio de los mismos son duplicados; es decir, que emplea más de un
meta con valor robots en una misma página. Estos casos pueden ser: o diferentes
valores que son complementarios (por ejemplo, en una misma página, un robots
con valor «INDEX, FOLLOW», y otro con valor «ALL»); o dos atributos robots en
una misma página: uno con valores válidos (INDEX, FOLLOW, etc.) y otro, con
valores vacíos.
El 89 % de estos valores permiten que los robots recopilen tanto las páginas
como los enlaces de las mismas. Solo un 10 % de los valores válidos imponen
84
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 67-91, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.724

El uso de metadatos en la administración electrónica española: los retos de la interoperabilidad
que los robots no incluyan ni páginas ni enlaces dentro de sus bases de datos:
así ocurre principalmente en Asuntos Exteriores, Cultura, parcialmente en Presi-
dencia del Gobierno y, puntualmente, en recursos de otros ministerios.
Por su parte, el valor expire indica a los robots si el contenido de la página
expira en alguna fecha y hora, y cuándo llega ese momento. Apenas un 10 % de
las páginas incluye este valor, fundamentalmente dentro del elemento http-
equiv
.
Otros valores relacionados son los que hacen referencia a si el robot debe
visitar o no la página de nuevo; y, en ese caso, cuál es el período pasado el cual
han de volver a la página. Es el caso de revisit y revisit-after. Ambos son utili-
zados fundamentalmente por Medio Ambiente (con valores «15 days» y «15 day»).
En un 24,48 % de las páginas se emplea el atributo generator, que sirve para
la descripción de la aplicación informática empleada para generar las páginas
web. Los valores más importantes detectados son Mambo, Microsoft Visual Studio
y XimDex. Asimismo, un 14,14 % de las páginas analizadas incluyen el uso del
valor CODE-LANGUAGE. En la mayoría de los casos, se han empleado Visual
Basic,seguido de C#.
Casi como anécdota, un 40 % de las páginas del Ministerio de Medio Ambien-
te, así como algunas páginas sueltas en otros ministerios, incluyen el valor rating,
que indica si el contenido de las páginas está restringido a personas a partir de
una determinada edad. En todos los casos, el acceso es para todos los públicos.
3. Conclusiones
El 82,73 % de las 42.436 páginas analizadas contienen etiquetas meta de algún
tipo. Lo que puede parecer una alta conciencia respecto a la conveniencia de
describir los recursos en la administración electrónica parece más un espejismo
que una realidad. En total se analizaron 268.458 atributos META, de ellos casi el
10 % de los mismos estaban vacíos y un porcentaje similar contenía datos erró-
neos como simples signos de puntuación o nombres del gestor de contenidos
en atributos cuyos valores deberían contener una descripción o las palabras cla-
ve del recurso.
De los datos analizados se deduce que no existe ningún estándar de aplica-
ción o de política consensuada en la administración pública central respecto a la
inclusión de metadatos en sus espacios Web de difusión de información. Cada
web ministerial analizado hace un uso particular de los posibles atributos a em-
plear y de sus correspondientes valores, y tampoco existe coherencia ni en el
número ni en el tipo de metadatos empleados dentro de un mismo ministerio.
Tan solo un tercio de los ministerios aplica los mismos metadatos a todas sus
páginas.
Esta falta de armonización alcanza no sólo al uso de metadatos, de esquemas
para la normalización de valores, o de palabras claves para designar temas y
materias tratadas sino, ni siquiera, para códigos de lengua, de fecha o de locali-
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 67-91, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.724
85

TONY HERNÁNDEZ-PÉREZ, DAVID RODRÍGUEZ-MATEOS, BONIFACIO MARTÍN-GALÁN, MARÍA ANTONIA GARCÍA-MORENO
zación geográfi ca. Así, los ministerios utilizan 125 atributos distintos con la pe-
culiaridad de que algunos emplean en la misma página hasta tres etiquetas para
la representación de un mismo contenido. Por ejemplo, se utiliza la etiqueta ke-
ywords, dc.keywords
, que no existe como tal, y se dejan vacías para colocar el
contenido en alguna otra etiqueta propia.
Del total de metadatos obtenidos en nuestro estudio, algo más de la mitad
son de tipo semántico, y el resto, técnicos y funcionales. Entre los metadatos de
carácter funcional los más utilizados son content-type, aparecen en el 85,12 % de
las páginas, en la mayoría de los casos con el valor text/html, y robots y gene-
rator
, con el 69,56 % y el 24,48 % respectivamente.
Entre los de carácter semántico distinguiremos las etiquetas puras de HTML
respecto del uso que se hace de Dublin Core. Entre las de HTML, los tres atri-
butos más utilizados en sus diferentes formas fueron: keywords, aparece en el
95,69 % de las páginas analizadas, description, en el 95,50 %, y language, en un
34,15 %.
No obstante, el uso que se hace de estas etiquetas es muy defi ciente. Se pue-
de afi rmar que, en prácticamente el 50 % de los casos relacionados con keywords,
la información que aparece está vacía, contiene algún signo de puntuación o
información irrelevante como «mambo» (un gestor de contenidos) o «ministerio»
o «estadísticas» como palabra clave única. O, peor aún, cientos de páginas son
etiquetadas de la misma forma: «información específi ca de comercio» o «Ministe-
rio de Cultura, información, agenda, actividades culturales, calendarios» y otros
por el estilo. Algo parecido ocurre con description y sus etiquetas equivalentes.
En aproximadamente un 31 % de los casos en que aparece la etiqueta está vacía,
con algún signo de puntuación o con información irrelevante.
A pesar de la relevancia del modelo Dublin Core (DC) respecto a la intero-
perabilidad entre los sistemas de información en la administración pública, el
número total de etiquetas DC encontradas en el estudio alcanza un triste porcen-
taje del 8 % respecto del total. Además, la mayoría de la metainformación que se
emplea mediante este modelo hace uso de unos pocos elementos del conjunto
que constituye su núcleo principal (15), encontrando en muy pocos casos el uso
de califi cadores para delimitar su alcance o la remisión a un esquema para el
uso de valores normalizados.
El resto de las 125 etiquetas son utilizadas en menos de un 20 % de los casos
y a menudo son utilizadas por un solo ministerio. Los datos parecen indicar más
una preocupación por lograr una mayor visibilidad ante los motores que por una
descripción de los recursos puesto que las tres etiquetas más empleadas (keywords,
description y robots
) tienen que ver directamente con los motores de búsqueda.
Las otras tres etiquetas más utilizadas (content-type, language y generator) son
etiquetas que se generan de forma automática.
El ministerio con mayor y mejor uso de metadatos en sus páginas es el de
Cultura: tiene una buena variedad de atributos (en torno a 20 metadatos por
página), su distribución en las páginas resulta bastante homogénea y es prácti-
camente el único que incluye metadatos Dublin Core de forma sistemática. Sin
86
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 67-91, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.724

El uso de metadatos en la administración electrónica española: los retos de la interoperabilidad
embargo, ni siquiera este ministerio es ajeno al abuso de metadatos con valores
repetidos. Contiene, además, varios metadatos que son de uso exclusivo, lo que
difi culta su interpretación por parte de los principales robots en Internet.
El Ministerio de Fomento también hace uso de metadatos con una alta cohe-
rencia, tanto en cantidad, unas 10 etiquetas meta por página, como en variedad,
lo mismo aunque en menor medida que los Ministerios de Defensa, Medio Am-
biente, Economía y Sanidad. Todos ellos incluyen al menos los principales atri-
butos analizados en este estudio junto a ciertas particularidades.
Un tercer grupo de ministerios está formado por aquellos que hacen uso de
una aceptable cantidad de etiquetas meta en sus páginas pero que, sin embargo,
de un análisis detallado de los mismos se deduce que sus valores están vacíos
o repetidos en muchos casos, con lo que el número real de metadatos para cada
uno de estos ministerios resulta aún más bajo de lo esperado. Es el caso de los
Ministerios de Presidencia, Vivienda, Trabajo, Ciencia e Industria, además de la
Presidencia del Gobierno.
Por último, existe un grupo de ministerios que, o bien tienen un bajísimo
número de metadatos por página, como Administraciones Públicas, Asuntos Ex-
teriores, Justicia e Igualdad, con una cifra igual o inferior a cinco; o bien, hacen
un uso muy escaso de etiquetas semánticas, como Educación o Interior; en mu-
chos casos, además, con el mismo valor en todas las páginas. En el caso concre-
to de Asuntos Exteriores, todos los metadatos que aparecen son exclusivamente
de carácter técnico-funcional, sin aportar, por tanto, información alguna de ca-
rácter semántico.
A partir de las conclusiones obtenidas, ofrecemos algunas recomendaciones
y sugerencias para la mejora de los metadatos y, con ellos, de la interoperabilidad
en los sitios web de la Administración española
4. Sugerencias y recomendaciones sobre buenas prácticas
en el uso de metadatos en la administración electrónica
Basándonos en el análisis de la muestra de las páginas analizadas y en las
observaciones formuladas en los epígrafes precedentes, podemos llegar a las si-
guientes sugerencias y recomendaciones para los creadores de páginas y admi-
nistradores de sitios web de la administración pública. El objetivo de estas suge-
rencias es mejorar la carga semántica de las páginas para facilitar su
interoperabilidad, mejorar su visibilidad y su facilidad de recuperación a través
de los motores de búsqueda. Mayor interoperabilidad, mayor visibilidad y mejo-
res posibilidades de recuperación contribuyen al cumplimiento de lo que se es-
tablece en la Ley LEY 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la
información del sector público.
1. Tanto las políticas nacionales como europeas e internacionales tienden a
primar el uso de estándares abiertos, por lo que la primera sugerencia
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 67-91, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.724
87

TONY HERNÁNDEZ-PÉREZ, DAVID RODRÍGUEZ-MATEOS, BONIFACIO MARTÍN-GALÁN, MARÍA ANTONIA GARCÍA-MORENO
sería tender al uso de lenguajes de marcado como html, xhtml o xml así
como, en la medida de lo posible, el empleo de formatos de documentos
abiertos.
2. Tanto los creadores de páginas web como los administradores de sitios
web deberían concienciarse y tomar las medidas necesarias para que
ninguna página careciese de título y de unas mínimas etiquetas de me-
tadatos. En tanto en cuanto no se aprueben el Esquema Nacional de
Interoperabilidad (ENI) y/o el resto de directrices o normas que la acom-
pañen, se recomienda utilizar las etiquetas meta refl ejadas en la norma
html o un conjunto o subconjunto de las etiquetas defi nida en el también
estándar abierto de Dublin Core (ISO 15836), hasta ahora el adoptado
por la mayoría de las administraciones internacionales más avanzadas en
el campo de la administración electrónica. En cualquier caso, el uso de
etiquetas meta simples o de etiquetas Dublin Core debería ser siempre
consistente respecto a un sitio. Esto es, que se determine el uso de uno
u otro pero no una mezcla de ambos.
3. Mientras no se aprueben las normas que lo regulen, cada administración
debería defi nir un conjunto más o menos amplio de las etiquetas meta a
introducir de forma casi automática, muy fácil de implementar a través
de los gestores de contenido que se están utilizando. La sintaxis de las
etiquetas debería respetar las normas internacionales y utilizarlas tal y
como se dice en las normas («title», y no «título»; o «keywords», y no «pa-
labras clave») con el fi n de facilitar la interoperabilidad entre las máqui-
nas.
4. No obstante, se utilicen etiquetas meta simples del html o etiquetas pro-
cedentes de Dublin Core, todos los documentos deberían contener una
lista mínima de etiquetas de metadatos que refl ejen: el título, el organis-
mo responsable de la información que se publica (creador o autor), la
lengua, la fecha y las palabras clave.
5. Según nuestros análisis, la etiqueta title como metadato se utiliza en casi
el 20 % de las paginas (title en el 11,30 % y dc.title en el 7,94 %) analiza-
das. Ésta es una de las etiquetas obligatorias en la práctica totalidad de
los estándares de metadatos utilizados, por lo que tanto los creadores de
páginas como los administradores de sitios deberían tomar medidas para
garantizar que el 100 % de las páginas de un sitio contengan siempre esta
etiqueta.
6. Un porcentaje importante de las páginas analizadas contienen etiquetas
como author (19’19 %), autor (2,86 %), copyright (11,19 %), dc.editor
(5,85 %) publisher (5,15 %) y algunas otras similares. En realidad, la eti-
queta que debería ser obligatoria también en el 100 % de las páginas es
la de creator o dc.creator, que indica la unidad administrativa responsa-
ble de la información que se publica en la página. Hasta que no se
aprueben normas, se recomiendan como buenas prácticas: utilizar tanto
el nombre del máximo organismo responsable (un ministerio) como el
88
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 67-91, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.724

El uso de metadatos en la administración electrónica española: los retos de la interoperabilidad

de la unidad administrativa encargada (por ejemplo, «Subdirección Ge-
neral de »); evitar el uso del copyright: la Ley 37/2007, de 16 de noviem-
bre ya regula la reutilización de la información del sector público; y
evitar el uso de traducciones como «autor» u otras posibles etiquetas
como «editor» o «publisher». No estamos queriendo decir que no sean
etiquetas válidas o poco importantes sino que, hasta que se aprueben
las normas sobre metadatos, los esfuerzos sobre autoría deberían cen-
trarse sobre la etiqueta «creator».
7. La solución adoptada por cada administración para publicar páginas en
las distintas lenguas de nuestro país es muy variada, como ya se ha
explicado. Casi el 40 % de las páginas contienen etiquetas de language
(34,15 %) o de dc.language (4,49 %) y muchas más contienen algún tipo
de referencia a la página. La dispersión sobre los valores del elemento
muestra, sin embargo, la difi cultad de la normalización y de las difi cul-
tades con las que pueden encontrarse los motores de búsqueda para
responder de forma adecuada a los usuarios. Nuestra recomendación es
hacer de esta etiqueta language o dc.language una etiqueta obligatoria
en todas las páginas. Y normalizar el valor que puede tomar la etique-
ta de acuerdo a la norma ISO 639. Un proceso simple puesto que tan
solo hay que recordar las lenguas ofi ciales en nuestra constitución y
quizá cuatro o cinco códigos de lengua más.
8. De la misma forma, todos los documentos deberían contener al menos
una fecha de documento. La importancia de que la fecha que quede
como metadato sea la fecha de creación, de última modifi cación o cual-
quier otra fecha, puede variar respecto al organismo productor de la
información. Creemos que como mejor práctica el valor de la etiqueta
debería ser siempre el de la última actualización del documento, lo que
facilitaría la creación automática de la etiqueta. Y debería utilizarse de
acuerdo a la norma ISO 8601.
9. Las palabras claves son una de las etiquetas meta más utilizadas en el
análisis realizado, presente como keywords en un 95’69 % y como dc.
keywords
en un 5’88 % de las páginas analizadas. El uso de esta etique-
ta debería ser prioritario respecto a otras como otras detectadas en el
análisis como subject, category, classifi cation, etc. No queremos decir
que este tipo de etiquetas no tengan validez o que tengan menos im-
portancia que las anteriores, pero creemos que, hasta que no se aprue-
ben directrices o normas sobre los esquemas o vocabularios a utilizar,
son metadatos que requieren de consenso generalmente entre más de
una unidad, incluso entre más de una administración o un sector social
y/o económico. Y por tanto su utilidad es relativa en tanto en cuanto
ese consenso no exista.
10. Existen algunas otras etiquetas que también son recomendables, como
description, para explicar de forma breve el contenido de la página. Este
elemento puede ser clave para los usuarios ya que suelen ser utilizados
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 67-91, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.724
89

TONY HERNÁNDEZ-PÉREZ, DAVID RODRÍGUEZ-MATEOS, BONIFACIO MARTÍN-GALÁN, MARÍA ANTONIA GARCÍA-MORENO
por los motores de búsqueda para mostrar las dos primeras líneas que,
junto al título, ofrecen a la persona que busca un resumen sobre lo que
se puede encontrar al hacer click sobre un enlace de los resultados de
un motor de búsqueda.
5. Bibliografía
Acar, S.; Alonso, J. M., y Novak, K. (2009): Improving Access to Government through Bet-
ter Use of the Web: C Interest Group Note [Página web]. 12/5/2009. http://www.w3.org/
TR/egov-improving/ [Consulta: 11 de junio de 2009].
Alasem, A. (2009): An Overview of e-Government Metadata Standards and Initiatives ba-
sed on Dublin Core. Electronic Journal of e-Government, vol. 7 (1, págs. 1-10. http://
www.ejeg.com/volume-7/vol7-iss1/Alasem.pdf [Consulta: 2 de abril de 2009].
Amutio Gómez, M. A. (2004): La construcción de los servicios pan-europeos de adminis-
tración electrónica: de IDA a IDABC. En: Tecnimap 2004. e-Cooperación en la Admi-
nistración Pública
. Murcia: 28 de septiembre - 1 de octubre. http://www.csi.map.es/
csi/tecnimap/tecnimap_2004/comunicaciones/tema_05/5_001.pdf [Consulta: 2 de abril
de 2009].
Amutio Gómez, M. A. (2006): Los servicios paneuropeos de administración electrónica.
Revista de Internet, Derecho y Política (2), págs. 4-22. http://www.uoc.edu/idp/2/dt/
esp/amutio.pdf [Consulta: 2 de abril de 2009].
Benamou, N., Busson, A., y Keravel, A. (2004): Impact of e-Government Interoperability
in Local Governments. En: Traunmüller, R. (Ed.), Electronic Government. Third Inter-
national Conference, EGOV 2004 Zaragoza, Spain, August 30 - September 3, 2004
Proceedings
. Berlin: Springer, p. 82-87. http://www.springerlink.com/content/lu46vtu-
fbywhahjk [Consulta: 2 de abril de 2009].
Comisión Europea (2006): Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento
Europeo. Interoperabilidad de los servicios paneuropeos de administración electrónica.
COM(2006) 45 fi nal. http://www.csi.map.es/csi/pdf/COM_2006_45_fi nal_Interoperabi-
lidad_ES.pdf [Consulta: 2 de abril de 2009].
Kubicek, H.; Cimander, R. (2009): Three dimensions of organizational interoperability In-
sights from recent studies for improving interoperability frame-works. European Jour-
nal of ePractic
, vol. 6. http://www.epractice.eu/fi les/6.1.pdf [Consulta: 2 de abril de
2009].
Ministerio de Administraciones Públicas (2008): La Construcción de los servicios paneu-
ropeos de Administración Electrónica. Estado de situación de la integración de los
servicios paneuropeos de administración electrónica y actuación de la Administración.
http://www.csi.map.es/csi/pg3315.htm [Consulta: 2 de abril de 2009].
Peristeras, V.; Tarabanis, K.; Goudos, S. K. (2008): Model-driven eGovernment interope-
rability: A review of the state of the art. Computer Standards & Interfaces, vol. 31 (4),
p. 613-628. doi:10.1016/j.csi.2008.09.034 [Consulta: 2 de abril de 2009].
Tambouris, E.; Tarabanis, K.; Peristeras, V. y Liotas, N. (2007): Study on Interoperability
at Local and Regional Level. Final Version. 20 April 2007. http://ec.europa.eu/idabc/
en/document/7038/254 [Consulta: 2 de abril de 2009].
90
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 67-91, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.724

El uso de metadatos en la administración electrónica española: los retos de la interoperabilidad
Unión Europea (2004): Decisión 2004/387/CE del Parlamento europeo y del Consejo de
21 de abril de 2004 relativa a la prestación interoperable de servicios paneuropeos
de administración electrónica al sector público, las empresas y los ciudadanos (IDABC).
Diario Ofi cial de la Unión Europea, 30 de abril de 2004. http://ec.europa.eu/idabc/
servlets/Doc?id=1892 [Consulta: 2 de abril de 2009].
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 67-91, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.724
91

Revista Española de Documentación Científi ca,
32, 4, octubre-diciembre, 92-105, 2009
ISSN: 0210-0614. doi: 10.3989/redc.2009.4.670
Aproximación al documento textual desde la perspectiva
de los estudios sobre el discurso

Michela Montesi*
Resumen. Este estudio teórico introduce áreas de investigación y temáticas de los estudios
sobre el discurso y el diseño de información que permiten ver aspectos menos estu-
diados o conocidos de los documentos textuales y redefi nir su concepción. En con-
creto, discute el papel de los elementos tipográfi cos en la confi guración del mensaje;
la multimodalidad, o la coexistencia de más modos en el mismo documento textual;
y la interacción de prosa e imágenes. Insiste, además, en la necesidad de concebir los
documentos textuales dentro de un proceso dinámico de consumición del que también
forman parte los destinatarios con sus expectativas, conocimientos, y experiencias.
Concluye planteando las implicaciones de un nuevo concepto de documento textual
para la documentación especialmente por lo que concierne a las modalidades de in-
teracción entre documentalista y documento.
Palabras clave: documento, documentación, multimodalidad, legibilidad, lecturabilidad.
Approaching textual documents from the perspective of discourse
studies

Abstracts. This theoretical work introduces the areas of research and the topics of studies
on the design and discourse of information that highlight the less often examined and
less well known features of textual documents, thus redefi ning their conception. The
role of typographic elements in the confi guration of messages is discussed, as is
multimodality or the coexistence of different modes within the same document, and the
interaction of prose and images. The need to conceive textual documents as part of a
dynamic process of consumption that includes document readers with all their
expectations, knowledge and experiences is underscored. We argue that a different
understanding of textual documents can have important implications for documentation
science, especially with regard to the modes of interaction between document and
documentation professional.

Keywords: document, information science, multimodality, legibility, readability.
1. Introducción
Este artículo introduce temática y teóricamente algunas investigaciones reali-
zadas en el ámbito de los estudios sobre el discurso que permiten abordar el
* Facultad de Documentación. Universidad Complutense de Madrid. Correo-e: montesi@ccdoc.
ucm.es
Recibido: 13-6-08; 2.ª versión: 30-3-09.
92

Aproximación al documento textual desde la perspectiva de los estudios sobre el discurso
concepto de documento textual desde una perspectiva relativamente nueva y
compleja. El énfasis será en unos conceptos clave y en algunos trabajos recientes
realizados en el ámbito de los estudios sobre el discurso que, en nuestra opinión,
ejemplifi can las potencialidades de esta nueva perspectiva. El concepto de docu-
mento es fundamental para la documentación tanto cuando nos referimos al
proceso informativo como cuando entendemos la ciencia y sus fundamentos
teóricos (1). Considerando su trascendencia, una redefi nición a la luz de expe-
riencias de otras disciplinas puede tener consecuencias considerables para la
disciplina, incluido el replanteamiento de la mediación entre documentalista y
documento. Nuestra opinión es que los estudios sobre el discurso pueden ilumi-
nar ciertos aspectos de los documentos textuales, y contribuir con esto a una
visión más rica. En concreto, ponen de relieve, por un lado, que en todo docu-
mento textual el mensaje se materializa tanto visual y tipográfi camente, como
lingüísticamente, con independencia de su canal de transmisión. Por otro lado,
subrayan que la interpretación del mensaje es un proceso activo y dinámico en
todo tipo de documento textual, surgiendo la comprensión del mensaje de la
interacción entre el propio documento y el destinatario, quien aporta al proceso
de interpretación y compresión un objetivo informativo, y su bagaje de experien-
cias, expectativas y conocimientos. Esta contribución es introductoria y funda-
mentalmente pretende abrir un debate sobre las repercusiones que un nuevo
concepto de documento puede tener para la documentación.
2. Documento y estudios sobre el discurso: conceptos básicos
La difusión de los nuevos documentos (audiovisuales, digitales y multimedia)
ha conllevado una re-visitación del propio concepto de documento. Tramullas
(2) pone de relieve que la digitalización supone fundamentalmente el abandono
de una concepción estática y cerrada de documento, a favor de una dinámica y
articulada en dos niveles, de estructura y contenido. Pinto Molina et al. (3) cons-
tatan que tipifi car los documentos de los que disponemos en el siglo XXI se ha
convertido en una tarea ardua y en parte ilusoria, debido entre otras cosas a la
creciente complejidad de éstos. Si, por un lado, viejos y nuevos documentos si-
guen coexistiendo, como la fotografía en blanco y negro y la fotografía en color,
por otro los nuevos documentos, en particular los multimedia, se caracterizan
por ser «polivalentes», admitiendo la coexistencia de varios medios en su interior
(texto, sonido, imágenes...) (3). La polivalencia, en el sentido que acabamos de
ver, la dualidad, y el dinamismo son conceptos documentales con los que nos
hemos familiarizado a raíz de la digitalización de la información y la aparición
de nuevas tipologías de documentos. Sin embargo, no se trata de propiedades
exclusivas de los nuevos documentos, sino que caracterizan a todo documento,
incluidos los textuales, independientemente de su canal de transmisión o sopor-
te. Es la perspectiva de los estudios sobre el discurso, complementaria con res-
pecto a la documental, que presenta al documento textual como intrínsecamen-
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 92-105, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.670
93

MICHELA MONTESI
te polivalente y dual. Esta área de la lingüística concibe el texto (o discurso)
como el lenguaje en uso en contextos concretos (4), y se ocupa de poner de
manifi esto cómo la función de las formas textuales varía cambiando los factores
contextuales de la comunicación verbal (5). El concepto de texto es extenso, no
se limita a la lengua escrita, sino que abarca la lengua oral y el discurso electró-
nico. De éste participan tanto los signos lingüísticos como los elementos visuales,
y su unidad reside en un mismo propósito comunicativo dentro de un contexto
de uso y consumición determinado. Los estudiosos del discurso no ven diferen-
cias entre texto y discurso, si no de énfasis. Según Cortés Rodríguez y Camacho
Adarve (6) el discurso se articularía a partir de una situación de enunciación de-
terminada, mientras el concepto de texto haría hincapié en «aquello que hace
posible su unidad, su consideración como una totalidad [...]».
La problemática de los documentos textuales de índole informativa, es decir
no literaria, se trata especial aunque no exclusivamente en una rama de los es-
tudios sobre el discurso, a la que se denomina «diseño de documentos» o «diseño
de información». Tramullas destaca la relevancia del diseño de la información
para la documentación (7). Explica que esta área se ha popularizado gracias a la
distribución masiva de información por vía digital. La adaptación del texto al
nuevo medio nos ha concienciado acerca de la necesidad de confeccionar la
información de la manera más accesible y amistosa posible para el usuario. Tam-
bién la popularidad de la disciplina ha crecido en paralelo a la evolución del
concepto de documento, según explicábamos (2). Sin embargo, su historia es
mucho más antigua que la aparición de las modernas tecnologías de la informa-
ción. Los orígenes de la disciplina pueden remontarse al inicio de la sociedad de
consumo en los Estados Unidos de principios del siglo XX (8). La necesidad de
distribuir información de interés público, hacerla disponible, diseñarla de la for-
ma más efi caz, ha originado el nacimiento y desarrollo de la disciplina. Pues, el
diseño de la información concibe el documento textual como el resultado de una
interacción dinámica entre productores y receptores del mismo. Los productores
de los documentos deben asegurarse de que el diseño de los mismos proporcio-
ne al lector las claves necesarias de interpretación y comprensión del mensaje.
Los receptores aportan sus conocimientos y expectativas a la consumición del
documento. El papel activo que el diseño de la información asigna al receptor
del mensaje es la razón principal por la que algunos estudiosos del área se re-
sistieron inicialmente a adoptar la denominación «diseño de información». El tér-
mino «información» se rechazaba por implicar una concepción pasiva del desti-
natario fi nal de los documentos (9) basada en el modelo clásico de comunicación
de Shannon y Weaver (10). Es signifi cativo, al respecto, que una modalidad de
clasifi cación de los tipos de documentos se base precisamente en los factores de
este modelo, a saber: emisor, receptor, contexto, canal, mensaje, y código (3). A
pesar de las resistencias, la expresión diseño de la información acabó imponién-
dose sobre «diseño de documentos» (document design), que era la alternativa de
los opositores, como prueba la historia de las revistas Document Design e Infor-
mation Design Journal
. En 2003 las dos revistas se fundieron, pues todo parecía
94
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 92-105, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.670

Aproximación al documento textual desde la perspectiva de los estudios sobre el discurso
apuntar hacia una síntesis natural de los dos campos (11). En 2005, sin embargo,
el título de la revista pasaba a ser fi nalmente Information Design Journal a secas.
El director comentaba: «the name IDJ seems most appropriate, with the “I” of
information defi ned as “content put into form”, i.e. verbal and visual messages
shaped to meet the needs of particular audiences» (12).
Asignando un papel activo al receptor en la confi guración del mensaje, el
diseño de la información se plantea problemas como la transmisión efectiva del
mensaje de los documentos. Por tanto, se plantea temáticas relativas a la calidad
o efi cacia del texto, especialmente de naturaleza informativa o instructiva. Ha-
blando de calidad y recepción del texto informativo la literatura diferencia la
lecturabilidad (readability) de la legibilidad (legibility), entendiendo con el primer
término la «facilidad de comprensión e interpretación de un texto relacionada
con el estilo y el argumento», y con el segundo las características tipográfi cas que
facilitan la lectura de un texto o, más específi camente, «las características externas
de la publicación: clase de papel, tinta de impresión, tamaño, tipo y cuerpo de
la letra, longitud de la línea, espaciado de estas...» (13: pp. 245 y 246). Indepen-
dientemente de si estamos interesados en la calidad del texto o no, la diferencia
entre lecturabilidad y legibilidad por sí misma pone de manifi esto dos dimensio-
nes en la recepción de un documento textual: la lingüística y la visual/tipográfi -
ca. Y lo que nos interesa más es que esta dualidad se confi gura como no exclu-
siva de los documentos digitales o multimedia, sino propia de todo documento
textual.
3. Planteamiento
metodológico
Los componentes visual y lingüístico del documento textual y las cuestiones
que plantean para la documentación serán el objeto del resto del artículo. Pri-
mero, presentaremos algunas de las contribuciones más signifi cativas sobre el
papel de los elementos tipográfi cos y visuales, incluidas las imágenes, en moldear
el mensaje de los documentos textuales. Por «documento textual» entendemos
aquí todos aquellos documentos en los cuales el código lingüístico desempeña
un papel en la transmisión del mensaje. Tratando los conceptos de texto y do-
cumento, Moreiro González (14) propone una visión unitaria concibiendo como
documentos «aquellos discursos cuya secuencia de mensajes posee una macroes-
tructura integradora, formándose esta secuencia generalmente por agrupaciones
gráfi cas, pero también por sucesiones coherentes de imágenes, sonidos y otros
rasgos, lo que supera la hasta ahora común referencia casi exclusiva al documen-
to escrito.» Pinto Molina et al. (3) recuerdan que el signifi cado originario de tex-
to
es el de «trama», concepto que se emplea a menudo para describir productos
visuales y audiovisuales también. En otras palabras, entendemos que, en el do-
cumento textual, lenguaje y elementos visuales (tipografía, imágenes, diagramas,
etc.) representan una unidad, desempeñando un papel el elemento acústico en
documentos sonoros. Esta unidad se reconfi rma en la mente de los lectores cuan-
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 92-105, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.670
95

MICHELA MONTESI
do éstos procesan el texto. En los procesos de comprensión, los indicios proce-
dentes del texto y de fuentes no textuales se integran en una única representa-
ción del signifi cado del documento textual (15).
En la segunda parte, nos centraremos en la lecturabilidad del documento
textual, poniendo de relieve que este concepto ha cambiado con respecto a sus
formulaciones tradicionales en paralelo al propio concepto de documento. Vere-
mos que un concepto tradicional de documento conlleva una concepción limi-
tada de lecturabilidad, y supone que ésta puede medirse sin tener en cuenta al
destinatario fi nal del mismo o el papel de los aspectos visuales del texto. En esta
parte, constatamos la escasez de estudios realizados en España sobre legibilidad
y lecturabilidad, y asimismo mencionamos algunos que, a nuestro entender, se
basan en una concepción unilateral de documento textual. Ambas conclusiones
se basan en algunas búsquedas realizadas en diversas bases de datos. Buscando
«lecturabilidad», «legibilidad», «comprensión», o «comprensibilidad» en bases de
datos como la ISOC de Lengua y Literatura o la ISOC de Biblioteconomía y Do-
cumentación, obtuvimos resultados escasos, pues en ningún caso encontramos
evaluaciones efectivas o pruebas de comprensibilidad. En Google Académico,
por otro lado, aparecieron una serie de estudios publicados recientemente sobre
la evaluación de documentación médica de vario tipo, que comentaremos más
adelante.
Como explicábamos anteriormente, el planteamiento de este artículo es fun-
damentalmente teórico. Se trata de ver el concepto de documento textual y al-
gunas cuestiones relativas a su comprensión desde una perspectiva distinta a la
documental, que es la de los estudios sobre el discurso, incluido el diseño de la
información. Por tanto, la discusión excluye la investigación realizada en otras
áreas, si bien pueden compartir objetivos y metodologías de análisis con algunas
especialmente la usabilidad. En este campo el problema del diseño de informa-
ción se suele abordar principalmente con relación al diseño de contenidos Web,
y en una clave más práctica de mejora de los mismos que conceptual. Sin em-
bargo, la usabilidad, como conjunto de técnicas de evaluación probadas en apli-
cación al diseño de interfaces de usuario (7), tiene mucho que ver con las pro-
blemáticas que trataremos, puesto que estas mismas técnicas pueden aplicarse a
otros tipos de documentos además de los Web. Aun así, nuestro enfoque es
principalmente teórico y conceptual.
4. Legibilidad y elementos tipográfi cos
La investigación que presentamos en este apartado demuestra cuáles pueden
ser las implicaciones de una concepción lingüística y a la vez visual de los do-
cumentos. Son fundamentalmente tres los frentes de investigación abiertos en los
estudios sobre el discurso. En primer lugar algunos estudios se centran en los
elementos tipográfi cos y en los matices de signifi cado que aportan al texto. Otros
prestan más atención a la interacción de prosa y fi guras. Finalmente, dentro de
96
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 92-105, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.670

Aproximación al documento textual desde la perspectiva de los estudios sobre el discurso
este marco, se ha desarrollado un campo de investigación aparte, la multimoda-
lidad, que está recibiendo cada vez más adhesiones.
La literatura sobre el diseño de la información adopta como fundamento un
principio de la fi losofía Gestalt: en los documentos textuales, todo elemento del
campo visual infl uye en la percepción de todos los demás elementos (9). Este
principio explica en cierta medida que todos los elementos tipográfi cos y espa-
ciales desempeñan un papel en la percepción del documento textual. La in-
fl uencia de las variantes tipográfi cas, o «recursos diacríticos tipográfi cos» (16),
en la percepción de documentos textuales es de varios tipos. Por lo que con-
cierne a los caracteres, estas variantes incluyen el tipo de letra, la diferencia
entre letras serifas (serif) y letras paloseco (sans serif), la negrita, la cursiva, el
tamaño, y la inclinación, entre las más destacadas. Otras variantes tipográfi cas
atañen a la alineación de los párrafos, la longitud de las líneas, y el interlinea-
do, entre otros. En cuanto a su infl uencia en la confi guración del mensaje den-
tro del documento textual, en primer lugar, los recursos diacríticos ponen de
relieve las diferencias entre partes del texto. Por ejemplo, aíslan las partes del
texto centradas en las mismas ideas, y visualizan la estructura del texto y las
relaciones jerárquicas entre las diversas partes, mediante títulos y encabezados.
Por otro lado, en contextos determinados, ciertas variantes pueden mejorar/
empeorar la legibilidad. En documentos impresos, por ejemplo, las letras serifas
(como Times New Roman), se consideran más legibles que las paloseco (como
Arial) para texto continuo, pues ayudan a los lectores a diferenciar los caracte-
res individuales y proporcionan continuidad visual entre palabras. Asimismo,
los usuarios parecen tener expectativas concretas relacionadas con dichas va-
riantes tipográfi cas especialmente en relación al tono y el género de los docu-
mentos textuales. Los textos justifi cados, por ejemplo, impondrían más respeto
a los lectores, que los percibirían como más distantes e inaccesibles, pues du-
rante siglos la justifi cación se ha empleado para textos sagrados, documentación
médica, documentos del gobierno, y otro tipo de documentación formal (9).
Blanco Pérez et al., discuten las variantes tipográfi cas limitándose a los docu-
mentos digitales (17). Algunos principios válidos para documentos impresos no
serían aplicables a la pantalla. Por ejemplo, la supuesta mejor legibilidad de las
letras serifas no podría defenderse para la pantalla. Sin embargo, el principio
de que la tipografía desempeña un papel en la transmisión del mensaje vale
para los dos entornos.
La interpretación semiótica de los elementos tipográfi cos es el objeto de un
fascinante estudio de van Leeuwen (18). Van Leeuwen primero ilustra con ejem-
plos cómo los elementos visuales (layout, tipografía, y color) contribuyen a la
consecución de la coherencia textual igual que los lingüísticos. Acto seguido,
interpreta el potencial semiótico de diversas variantes tipográfi cas como grosor,
inclinación, curvatura, u orientación. Sugiere, por ejemplo, que las negritas no
solo asignan relevancia a las partes de texto afectadas, sino que, en clave inter-
personal, transmiten la idea de audacia, asertividad, y solidez.
En cuanto a la relación entre prosa e imágenes, Schriver (9) menciona 5 mo-
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 92-105, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.670
97

MICHELA MONTESI
dalidades diferentes de «cooperación» entre estos dos elementos en la plasmación
del mensaje (Tabla I).
TABLA I
Modalidades de interacción de prosa e imágenes.
El mismo contenido aparece visual y verbalmente, repitiendo cada uno
de los dos modos las ideas clave. Se trata de una modalidad indicada
1. Redundante:
para textos de difícil compresión, pues permite a los lectores construir
dos representaciones del signifi cado del texto que juntas facilitan su
comprensión: una basada en las imágenes y otra en la prosa.
Imágenes y palabras presentan contenidos diferentes, que cooperan
2. Complementario:
en la transmisión de la misma idea.
Imágenes y texto presentan contenidos diferentes. Uno de los dos
modos domina sobre el otro proporcionando las ideas principales,
3. Suplementario:
mientras que el otro refuerza y elabora los puntos del modo domi-
nante, o explica como interpretarlos.
Imágenes y texto presentan contenidos diferentes. Las ideas principa-
les se infi eren de un choque o una tensión semántica entre los dos
4. De
yuxtaposición:
modos. Las ideas no pueden inferirse si los dos modos no están pre-
sentes simultáneamente. Esta modalidad de interacción suele darse en
anuncios.
Imágenes y texto presentan contenidos diferentes, y uno de los modos
(normalmente el visual) anticipa el contenido, subraya el tema, o las
5. Stage-setting
ideas presentadas en el otro modo, activando ciertas expectativas en
los lectores.
Dependiendo del propio texto, los usuarios, y los otros elementos de cada
caso, una opción será más adecuada que las otras.
Krees y van Leeuwen (19) buscan regularidades en el uso de elementos grá-
fi cos e imágenes, de forma parecida a como se reconocen en el uso de la lengua.
Estas regularidades refl ejarían la interpretación de experiencias y formas de inte-
racción social consolidadas en la cultura occidental. La composición de imágenes
en documentos textuales se analiza empleando términos gramaticales, como new
y given, y otros como top-bottom, marco, o relevancia (salience). Según Krees y
van Leeuwen, la distribución horizontal de las imágenes en los documentos tex-
tuales puede describirse en términos de given (dado) y new (nuevo), conceptos
propiamente gramaticales. En la cultura occidental, que escribe de izquierda a
derecha, la información conocida suele darse al principio de la oración, es decir
en el lado izquierdo de la misma, la nueva en el lado derecho. Tomando revistas
de prensa femenina como ejemplo, Krees y van Leeuwen ilustran que el lado
derecho suele hospedar una imagen que recoge la esencia del articulo, el men-
saje en el que debe centrarse el lector, mientras que el lado izquierdo suele ser
más textual y tratar de información ya conocida (19). La distribución de las imá-
98
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 92-105, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.670

Aproximación al documento textual desde la perspectiva de los estudios sobre el discurso
genes puede analizarse de forma parecida siguiendo otros criterios (arriba-abajo,
centro-periferia...).
La interacción de elementos visuales y prosa es el objeto de un área concre-
ta de investigación que se ocupa de documentos multimodales. La multimodali-
dad
no representa un concepto nuevo en los estudios del discurso, pero la ten-
dencia cada vez más marcada a visualizar la información ha llevado a investigar
más intensamente el tema (5). La multimodalidad es la coexistencia en el mismo
texto de varios modos, como por ejemplo funciones o canales. Por ejemplo, en
cuanto a funciones, un mismo documento textual puede estar, al mismo tiempo,
convenciendo e informando (como un anuncio), o entreteniendo y educando
(como una enciclopedia para niños). Un aspecto de la multimodalidad es la co-
existencia de elementos visuales y prosa en el mismo documento. En la perspec-
tiva de Delin et al. (20), el signifi cado total de un documento multimodal surge
precisamente de la combinación de todos estos elementos. Proponen un mode-
lo de análisis de documentos multimodales articulado en cinco niveles estructu-
rales, y ajustado a tres conjuntos de restricciones. Diferencian: 1) estructura de
contenido; 2) estructura retórica (o la relación entre los varios elementos del
texto); 3) estructura de layout o composición; 4) estructura navegacional (o en
qué orden debe leerse el documento), y 5) estructura lingüística (que se refi ere
exclusivamente al lenguaje). La distribución de estos cinco niveles no es libre,
sino que debe ajustarse a ciertas restricciones impuestas por: a) la naturaleza del
propio documento (soporte, espacio disponible, etc.); b) los mecanismos de pro-
ducción (presupuesto, plazos, necesidad de incluir anuncios, etc.), y c) los me-
canismos de consumición (tipo de usuario, lugar de consumición, etc.) En (21),
este modelo se aplica en el análisis de las dos versiones, impresa y digital, de
periódicos, poniendo de manifi esto que las restricciones impuestas por el medio
limitan la expresividad multimodal propia de la versión impresa. Se ven limitados,
por ejemplo, el abanico de las variantes tipográfi cas y el espacio dedicado al
contenido, pues en la versión digital una parte considerable del espacio (un
33.2 %) debe dedicarse a la navegación.
5. Comprensibilidad y evaluación de documentos instructivos
o informativos
Los elementos del documento textual que hemos venido describiendo impo-
nen ciertas expectativas con respecto a la lecturabilidad del texto. Durante déca-
das, la lecturabilidad se ha entendido como el nivel de comprensión que facilita
exclusivamente el material lingüístico del documento textual. Sin embargo, según
venimos viendo, los aspectos visuales y tipográfi cos participan igualmente en
materializar y comunicar el mensaje. Además, se ha entendido que la compren-
sibilidad podía medirse sin tener en cuenta a los destinatarios efectivos del texto
en cada caso. Tradicionalmente, una de las metodologías más empleadas para
medir la comprensibilidad consiste en aplicar unas fórmulas denominadas de
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 92-105, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.670
99

MICHELA MONTESI
«legibilidad»1 (readability formulas). La más famosa quizá sea la Flesch Reading
Ease Score
cuyo origen se remonta a 1949. Ésta y otras fórmulas parecidas se
fundamentan en criterios analíticos puramente formales, como, por ejemplo, el
número de palabras por oración o el número de sílabas por palabra (22). Su
éxito se debe a que pueden aplicarse fácilmente de forma automática, aunque
la fi abilidad del análisis y las conclusiones es cuestionable. Las críticas y el de-
bate surgido acerca de las fórmulas han tenido por lo menos el mérito de ampliar
el horizonte de los estudiosos que han ido viendo el concepto de readability
cada vez más en términos de comprensión y usabilidad (23).
Hoy en día se habla mucho de usabilidad y de diseño centrado en el usuario,
en particular, como comentábamos en relación a la Web. Sin embargo, aunque
puede medirse con herramientas parecidas, la comprensibilidad no forma parte
necesariamente de los estudios de usabilidad. De hecho, los estudios en lengua
española sobre comprensibilidad y lecturabilidad escasean. Constituyen una ex-
cepción una serie de estudios de evaluación de documentación médica que se
proponen como objetivo medir el nivel de comprensibilidad de la misma cara a
su recepción por parte de los usuarios. Publicados recientemente, todos recurren
y casi en exclusiva a las formulas de legibilidad. Entre los tipos de documentos
evaluados, con diversas variantes de las fórmulas de legibilidad, están: informa-
ción de acceso abierto para facultativos de un hospital (24) e información médi-
ca disponible en la red (25); documentos de consentimiento informado (26; 27);
y otros documentos hospitalarios (28).
El supuesto de que la comprensibilidad pueda medirse con las fórmulas de
legibilidad refl eja un concepto de documento textual que podríamos decir supe-
rado. No entiende la comprensión como un proceso dinámico, en el que el des-
tinatario tenga un papel activo en descifrar el mensaje, y pasa por alto el papel
de los elementos visuales. El abanico de alternativas metodológicas es amplio.
La literatura sobre la usabilidad es una buena fuente de inspiraciones al respec-
to. En la revista online nosolousabilidad.com, se revisan numerosos conceptos y
técnicas de medición de la usabilidad, que, con los ajuste oportunos, pueden
aplicarse a la medición de la comprensibilidad, pues muchos de éstos tienen en
cuenta al usuario fi nal. También existen directrices para el ámbito médico sobre
la realización de tests de usabilidad aplicadas a la evaluación de sitios web de
enfermería (29). En términos más generales, es decir, sin referirse exclusivamen-
te a contenidos Web, Schriver (30) menciona tres grandes conjuntos de métodos
de evaluación de documentos informativos o instructivos: enfocados en el texto,
como las fórmulas de legibilidad; enfocados en el juicio de experto, cuando se
encargan de la evaluación individuos con un nivel alto de conocimientos acerca
del propio texto, el público de referencia, o la escritura en general: y fi nalmente
enfocados en el lector, que se basan en la información conseguida de los propios
destinatarios del texto. Estos últimos, según Schriver, aplicados correctamente,
1 La traducción correcta debería ser de «fórmulas de lecturabilidad», pues con estas fórmulas se
pretende medir el nivel de comprensibilidad de los textos.
100 Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 92-105, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.670

Aproximación al documento textual desde la perspectiva de los estudios sobre el discurso
son tests óptimos de evaluación, pues proporcionan dos tipos de feedback im-
prescindibles para mejorar los textos en cuestión: a) información acerca de la
calidad global del texto, y b) información acerca de cómo el público podría res-
ponder al texto. De Jong y Schellens (31) valoran los métodos disponibles para
la evaluación de documentos, teniendo en cuenta validez, composición y tamaño
de las muestras de participantes, e implementación de resultados de la evalua-
ción. Su reseña pone de manifi esto que los resultados pueden variar dependien-
do del método empleado, por ejemplo, o del tipo de participantes reclutados.
Las diversas metodologías se complementan pues detectan problemas distintos.
Sin embargo, Lentz y De Jong (32) comprobaron en un estudio comparativo que
los expertos eran capaces de prever menos de un 15 % de los problemas expe-
rimentados por los lectores de ciertos textos. Un único método de evaluación
parece insufi ciente, especialmente si no se trata de un método que tenga en
cuenta a los destinatarios del documento objeto de revisión.
Finalmente, el tener en cuenta al receptor de documentos textuales nos sen-
sibiliza con el tema de lectores con necesidades especiales, como las personas
mayores o personas con visión limitada (33). Este tema no es nuevo, y se esta
tratando en estudios de usabilidad (34). Más, en general, el problema de lectores
con necesidades especiales vuelve a plantearnos la complejidad de los documen-
tos textuales. Las personas envejeciendo experimentan una disminución de la
visión y de otros sentidos, por un lado, junto a cambios en la memoria, y la ca-
pacidad de aprendizaje y juicio, por otro. La problemática del diseño de docu-
mentos para personas mayores vuelve a poner de manifi esto la dualidad de todo
documento textual, pues se actúa tanto en lo tipográfi co/visual (utilizando carac-
teres más grandes, por ejemplo), como en lo lingüístico (proporcionando resú-
menes al fi nal de cada apartado, etc.).
6. Conclusiones
En este articulo pretendíamos contribuir a una concepción más compleja de
los documentos textuales, independientemente de su canal de trasmisión (papel
impreso o electrónico), presentando conceptos e investigaciones realizadas en el
ámbito de los estudios sobre el discurso. Las áreas de investigación y estudios
expuestos desarrollan aspectos menos estudiados o conocidos de los documentos
textuales, como el papel de los elementos tipográfi cos, la interacción de imáge-
nes y texto, o la recepción del documento textual por parte del lector. Estas
referencias ponen de manifi esto que la dualidad, la coexistencia de niveles den-
tro de un mismo documento, o el dinamismo no son propiedades únicas de los
nuevos documentos, como los multimediales y los otros distribuidos por canales
electrónicos, sino de todo documento textual. Hemos visto también que la di-
mensión dual (lingüística y visual) de los documentos textuales se refl eja en los
conceptos de legibilidad y lecturabilidad del texto, es decir en cómo son perci-
bidos por el lector.
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 92-105, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.670 101

MICHELA MONTESI
A la luz de éstas y de otras consideraciones hechas en lo anterior, cabe pre-
guntarse si la documentación como disciplina no debería asumir más plenamen-
te todas las consecuencias de este concepto más complejo de documento textual.
Ya Tramullas (7), hablando de usabilidad y de diseño web centrado en el usua-
rio, concluía que los perfi les profesionales de especialistas en documentación e
información deberían ponerse al día consecuentemente. Del Olmo Barbero (16),
por otro lado, enfatiza la necesidad de proporcionar una cultura tipográfi ca tan-
to a estudiantes como a formadores. En otras palabras, según estos autores, pa-
rece necesario familiarizar a los profesionales de la información tanto con el
signifi cado de los aspectos visuales y tipográfi cos de los documentos, como con
estrategias de análisis documental más exhaustivas, incluidas las técnicas de me-
dición de la usabilidad de los mismos. En fi n, se trataría de desarrollar una con-
cepción de documento textual más completa y asumir las respectivas consecuen-
cias. Adoptando un concepto de documento textual más complejo, los términos
de la mediación usuario/receptor – documentalista – documento pueden replan-
tearse, diversifi cándose de esta forma las competencias que el profesional de la
información puede aportar. En lugar de limitarse a la descripción de documentos
y fuentes de información, el documentalista como profesional de la información
podría empezar a proponerse como diseñador de información también y no solo
en el ámbito de la Web. En biblioteconomía y documentación, estamos acostum-
brados a respetar normas concretas acerca de formato y diseño de textos docu-
mentales o bibliográfi cos, como resúmenes, citas bibliográfi cas, tesauros, etc.,
cuyo objetivo ha sido principalmente el de garantizar la uniformidad y adecua-
ción a ciertos estándares. Estamos acostumbrados a comprender visualmente los
textos (baste con pensar en la forma de la que se expresan visualmente las re-
laciones de un tesauro), pero rara vez en el diseño de estos documentos o tex-
tos se ha tenido en cuenta su recepción por parte del destinatario fi nal. Quizá
sea la excepción más signifi cativa el trabajo de Hartley (35; 36) sobre los resú-
menes estructurados y el impacto que su forma (el texto se divide en párrafos)
tiene en la recepción por los lectores. En conclusión, estamos acostumbrados a
atribuir un signifi cado concreto al diseño de los documentos que nosotros mis-
mos producimos, perseguimos como objetivo la trasmisión de información de
interés social, y la razón de ser de nuestra disciplina descansa en el propio con-
cepto de documento. Dar el paso a un papel más activo en el diseño de la in-
formación parece lógico.
Cabe añadir un argumento más a favor de la necesidad de que la documen-
tación abrace un concepto más extenso de documento y se haga cargo de todas
sus implicaciones. Tradicionalmente, una rama especializada de la documentación
ha sido la documentación médica. Muchas revistas nacionales (como Papeles
Médicos
) e internacionales (como el Journal of the Medical Library Association)
se especializan en la aplicación de conocimientos documentales en la gestión de
la información médica, pues la importancia de la medicina para la sociedad es
un principio incuestionable. Los estudios citados anteriormente de evaluación de
documentos médicos ponen de relieve que en este momento la comunidad mé-
102 Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 92-105, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.670

Aproximación al documento textual desde la perspectiva de los estudios sobre el discurso
dica carece de apoyo por parte de la documentación. Veíamos que las evalua-
ciones de los documentos citados, cruciales para la sociedad, puesto que la ca-
lidad de vida de sus miembros depende de ellos, se basan en metodologías, en
nuestra opinión inapropiadas, que no pueden captar la recepción del texto por
parte de los destinatarios. Quizá la documentación debería asumir más plena-
mente la responsabilidad de todas las temáticas concernientes al diseño de in-
formación y documentos, y alargar su área de competencia para abarcar incluso
cuestiones como la calidad de los documentos.
7. Bibliografía
1. Martínez Comeche, J. A. (1995): Teoría de la Información Documental y de las Institu-
ciones Documentales. Síntesis; Madrid.
2. Tramullas Saz, J. (2000): Planteamiento y componentes de la disciplina Information
Design. En: López Yepes, J. (ed.), I Congreso Universitario de ciencias de la documen-
tación. Teoría, historia y metodología de las ciencias de la documentación
, pp. 723-
730, disponible en: http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num10/pagi-
nas/pdfs/jtramullas.pdf [09/09/2009].
3. Pinto Molina, M.; García Marco, F. J., y Agustín Lacruz, M. C. (2002): Indización y re-
sumen de documentos digitales y multimedia. Técnicas y procedimientos. Trea; Gijón.
4. Álvarez Benito, G.; María Íñigo, I.; López Folgado, V., y Rivas Carmona, M. (2003):
Comunicación y Discurso. Edición y Comunicación; Sevilla.
5. Renkema, J. (2004): Introduction to discourse analysis. John Benjamin; Amsterdam.
6. Cortés Rodríguez, L., y Camacho Adarve, M.ª M. (2003): ¿Qué es el análisis del discur-
so? Octaedro – EUB; Barcelona.
7. Tramullas, J. (2001): Diseño de información para el Web. El Profesional de la Informa-
ción, vol. 10 (12), 34-40.
8. Stiff, P. (2005): Some documents for a history of information design. Information Design
Journal + Document Design, vol. 13 (3), 216-228.
9. Schriver, K. A. (1997): Dynamics in document design. Wiley Computer Publishing; New
York.
10. Shannon, C. E., y Weaver, W. (1949): The mathematical theory of communication.
University of Illinois Press, Urbana.
11. Publishers. Publisher’s Note. Information Design Journal + Document Design, 2003,
vol. 11 (2/3), 102.
12. Renkema, J. (ed.) (2006): Information Design Journal, vol. 14 (1), 1-3.
13. Martínez De Sousa, J. (2001): Diccionario de edición, tipografía y artes gráfi cas. Trea;
Gijón.
14. Moreiro González, J. A. (2004): El contenido de los documentos textuales: su análisis
y representación mediante el lenguaje natural. Trea; Gijón.
15. García Madruga. J. A.; Elosúa, M. R.; Gutiérrez, F.; Luque, J. L., y Gárate, M. (2004):
Comprensión lectora y memoria operativa. Aspectos evolutivos e instruccionales. Pai-
dós; Barcelona.
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 92-105, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.670 103

MICHELA MONTESI
16. Olmo Barbero del, J. (2006): Cultura tipográfi ca para entornos virtuales y reales. En:
Méndez Vilas, A. et al. (eds.). Current Developments in Technology-Assisted Education,
vol. 1., Formatex, Badajoz.
17. Blanco Pérez, A.; Gutiérrez Couto, U., y Casal Acción, B. (2005): Cómo realizar una
comunicación científi ca (III). Aspectos tipográfi cos. Revista Gallega de Terapia Ocu-
pacional TOG
, vol. 2, junio, 11-15.
18. Van Leeuwen, T. (2006): Towards a semiotics of typography. Information Design Jour-
nal + Document Design, vol. 14 (2), 139-155.
19. Krees, G., y Van Leeuwen, T. (2006): Reading Images. The grammar of visual design.
Routledge; Londres.
20. Delin, J.; Bateman, J., y Allen, P. A. (2002): model of genre in document layout. In-
formation Design Journal, vol. 11 (1), 54-66.
21. Bateman, J.; Delin, J., y Henschel, R. (2006): Mapping the multimodal genres of tra-
ditional and electronic newspapers. En: Royce, T. D., y Bowcher. W. L. (eds.). New
Directions in the Analysis of Multimodal Discourse
. Lawrence Erlbaum Associates; New
Jersey. Disponible en la dirección de Internet: http://www.fb10.uni-bremen.de/anglis-
tik/ling/ws06/gem-materials/mapping-multimodal-genres-neat.PDF [09/09/2009].
22. Montesi, M. (2006): Métodos de evaluación y calidad de resúmenes documentales. Trea;
Gijón.
23. Schriver, K. A. (2001): Readability formulas in the New Millennium: What’s the use?
ACM Journal of Computer Documentation, vol. 24 (3), 138-140.
24. Gutiérrez Couto, U.; Blanco Pérez, A.; Casal Acción, B.; Calvo Ferrer, A., y Ramos
Freire, A. (2007): Información: nuevos tiempos, nuevos soportes, nuevas redacciones.
XII Jornadas Nacionales de Información y Documentación en Ciencias de la Salud.
Zaragoza, 24-26 de octubre.
25. Friedman, D. B., y Kao, E. K. (2008): Una evaluación exhaustiva de la difi cultad de
lectura y de la sensibilidad cultural de los recursos en Internet sobre la prevención
del cáncer para hombres de edad avanzada pertenecientes a grupos minoritarios. Prev
Chronic
, vol. 5 (1). Disponible en la dirección de Internet: http://www.cdc.gov/pcd/
issues/2008/jan/07_0146_es.htm [09/09/2009].
26. Casajús Pérez, G.; Guardia Miá, N., y Mañas Segura, A. (2005): Legibilidad formal de
los formularios de consentimiento informado. Enfermería Clínica, vol. 15 (1), 3-7.
27. Hospedales-Salomó, J.; Lloret-Cano, M. D.; Bellmunt-Montoya, S.; González-Cañas, E.;
Gonzalo-Villanueva, B.; Solanich-Valldaura, T.; Vallespín-Aguado, J.; Dilmé-Muñóz, J.
F., y Giménez-Gaibar, A. (2005): ¿Son válidos los documentos de consentimiento in-
formado que utilizamos en cirugía vascular? Angiología, vol. 57 (6), 487-495.
28. Rumbo Prieto, J. M.; Arantón Areosa, L.; Goas Iglesias-Ussel, R.; López Pérez, N.; Ri-
vera Herrero, P., y Campos Manivesa, J. M. (2005): Legibilidad de la Documentación
Escrita en UCI. 4.to Congreso Internacional de Cardiología por Internet, 1 de septiem-
bre- 30 de noviembre. Disponible en la dirección de Internet: http://www.fac.org.ar/
ccvc/llave/tl187/tl187.pdf [09/09/2009].
29. Cumbreras Aguedad, C., y Conesa Fuentes, M. C. (2006): Usabilidad en la páginas
Web: Distintas metodologías, creación de una guía de evaluación heurística para ana-
lizar un sitio Web, aplicación en enfermería. Enfermería Global, 9, noviembre. Dis-
104 Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 92-105, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.670

Aproximación al documento textual desde la perspectiva de los estudios sobre el discurso
ponible en la dirección de Internet: http://wwwclu.um.es/ojs/index.php/eglobal/arti-
cle/viewFile/392/353 [09/09/2009].
30. Schriver, K. (1989): Evaluating text quality. The continuum from text-focused to reader-
focused methods. IEEE Transactions on Technical Communication, vol. 32 (4), 238-
255.
31. De Jong, M., y Schellens, J. (2000): Toward a Document Evaluation Methodology:
What Does research tell us about the validity and reliability of Evaluation Methods?
IEEE Transactions on Professional Communication, vol. 43 (3), 242-260.
32. Lentz, L., y De Jong, M. (1997): The evaluation of text quality: expert-focused and
reader-focused methods compared. IEEE Transactions on Professional Communication,
vol. 40 (3), 224-234.
33. Hartley, J. (2004): Designing Instructional and Informational Text. En: Jonassen, D. E.
(ed.), Handbook of Research in Educational Communications and Technology (2nd
edition). Erlbaum, Mahwah, N.J.
34. Ribera, M.; Térmens, M., y García-Martín, M. (2008): Cómo realizar tests de usabilidad
con personas ciegas. El Profesional de la Información, vol. 17 (1), 99-105.
35. Hartley, J. (2000): Typographic settings for structured abstracts. Journal Technical
Writing and Communication, vol. 30 (4), 355-365.
36. Hartley, J., y Betts, L. (2007): The effects of spacing and titles on judgments of the
effectiveness of structured abstracts. Journal of the American Society for Information
Science and Technology
, vol. 58 (14), 2335-2340.
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 92-105, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.670 105


Revista Española de Documentación Científi ca,
32, 4, octubre-diciembre, 107-132, 2009
ISSN: 0210-0614. doi: 10.3989/redc.2009.4.672
NOTAS Y EXPERIENCIAS / NOTES AND EXPERIENCES
La gestión de la información en las empresas
de Extremadura

Antonio Muñoz-Cañavate*, Antonio Pulgarín-Guerrero*
Resumen: Este trabajo presenta los resultados más relevantes de una encuesta realizada
a las empresas con sede social en Extremadura y con mayor número de empleados y
facturación. El objetivo principal ha sido conocer el comportamiento empresarial en
la gestión de información, los usos y necesidades informativas de las empresas extre-
meñas, y especialmente la información que se encuentra en el entorno. La metodolo-
gía ha consistido en el envío y posterior recogida de un cuestionario a 144 empresas
seleccionadas, de las cuales respondieron 73. Sólo cinco de las empresas que respon-
dieron tenían más de 250 empleados, sin embargo 23 de esas empresas tenían una
facturación superior a los 10.000.000 de euros. La encuesta fi nal es el resultado de un
cuestionario piloto que se envió a varias a empresas y de las sugerencias aportadas
por distintos expertos españoles antes de su envío defi nitivo.
Un 69,86 % no disponía de ningún tipo de unidad de información y/o documen-
tación, pero un 46,58 % sí disponía de algún mecanismo estructurado encargado de
capturar el conocimiento del entorno para la toma de decisiones. Destaca la mayor
importancia como canal de captura de información que se da a la información proce-
dente del denominado medio ambiente externo inmediato, como la información que
llega de distribuidores, proveedores y clientes. Y en cuanto al tipo de institución de
la que más información recibe la empresa para tomar decisiones, sin duda las asocia-
ciones de empresarios son las que mayor porcentaje alcanzan (más del 60 %), seguido
de las entidades fi nancieras y de la administración regional.
Palabras clave: Extremadura, empresas, gestión de la información, entorno, inteligencia
competitiva.
Information management by companies in Extremadura
Abstract: This paper presents the most important results of a survey of the largest companies
- in terms of number of employees and turnover - with their headquarters in Extremadura
(Spain). The main objective was to determine corporate behaviour with respect to
information management, the need for information and its uses, and the information
collected from the companies business environment. A questionnaire was sent to 144

* Universidad de Extremadura. Correo-e: amunoz@alcazaba.unex.es; apulgue@alcazaba.unex.es
Recibido: 4-11-2008; 2.ª versión: 23-12-2008.
107

ANTONIO MUÑOZ-CAÑAVATE, ANTONIO PULGARÍN-GUERRERO
selected companies, of which 73 responded. Only 5 of the responding companies had
more than 250 employees, but 23 had a turnover higher than 10,000,000 Euros. The
fi nal survey questions refl ected the results of a pilot questionnaire sent to a smaller
number of companies and the suggestions made by various Spanish experts. Some
69.86 % of respondents had no form of information and/or library services unit, although
46.58 % did have some structured mechanism responsible for capturing knowledge for
decision-making from the business environment. Information from distributors, suppliers
and clients was regarded as the most important information capturing channel. Trade
associations were the most important bodies providing information for decision-making
(>60 %), followed by fi nancial institutions and the regional authorities.

Keywords: Extremadura, business, information management, environment, competitive
intelligence.
1. Introducción
Que duda cabe que los instrumentos y las fuentes de información para la
empresa han mejorado en España durante los últimos años, y ello debido a que
la inserción de Internet ha permitido que multitud de agentes públicos y privados
hayan podido poner en marcha herramientas informativas para las empresas o,
en otros casos, transformar las que ya tenían antes de la generalización de la Red
a mediados de los años noventa.
Glynn y Koening (1995) analizan el dramático cambio experimentado en el
entorno informativo de las pymes que defi nían en la aparición de los sistemas
electrónicos de recuperación de información, en los brockers de información, y
en la adaptación como proveedores de información para la empresa de las pro-
pias Administraciones Públicas o incluso de las bibliotecas.
Es evidente que en España ha cambiado sobremanera el entorno de la infor-
mación para la empresa desde aquel Sistema de Información Empresarial (SIE)
puesto en marcha por el Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa Industrial
(IMPI) en colaboración con las comunidades autónomas en el que se partía de
una base muy simple pero que no siempre se había explicitado, y es que en la
moderna gestión empresarial la información se había convertido en un elemento
básico para garantizar su efi cacia (Zamorano Martínez, 2005).
A las bases de datos de organismos ofi ciales como el IMPI (en la actualidad
DGPYME), el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), la Ofi cina Españo-
la de Patentes y Marcas (OEPM), la aparición de Camerdata, o las experiencias
de algunas entidades fi nancieras, le seguiría una incipiente industria de la infor-
mación electrónica en el sector privado y en ámbitos muy diversos como la in-
formación legislativa y jurídica, o la información comercial.
La generalización y expansión de Internet permitió que esos productos infor-
mativos aumentaran el rango potencial de su clientela a la vez que mejoraban
sus interfaces de consulta y recuperación de información.
Internet tuvo, además, otro efecto como fue el de mejorar las herramientas de
comunicación y de transferencia de información de medios de comunicación, cá-
maras de comercio, asociaciones empresariales y organismos de soporte a la I+D+I.
108 Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 107-132, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.672

Notas y experiencias
De manera que con el tiempo se ha construido un conglomerado de fuentes
de información.
Así, el estudio de la gestión de la información empresarial puede ser anali-
zado desde distintas perspectivas, como, por ejemplo, desde el complejo de re-
cursos informativos existente para la empresa, o desde el consumo y uso que las
empresas hacen de la información.
Los estudios acerca de los usos informativos de las empresas españolas no
son numerosos en el campo de la información y documentación en España, tam-
poco lo es la presencia de esta disciplina en las titulaciones de Documentación
en el país (Muñoz Cañavate, 2006; 2007; 2008). Entre los estudios realizados en
España encontramos algunos realizados para las empresas de la Comunidad de
Madrid (Giménez Toledo, 2004) (Vázquez Valero, 1999), en las empresas expor-
tadoras (Postigo, 2001), en las multinacionales catalanas (Tena Millán, 2004), o
los publicados por el Global Market Intelligence Study en el que intervienen
empresas españolas (GIA International, 2005 y 2007).
2. Objetivos
Este trabajo ha tenido como objetivo general el conocimiento de las prácticas
de gestión de información de las empresas con mayor facturación y número de
empleados de Extremadura. Los objetivos específi cos se han centrado en conocer
la existencia de unidades de información y documentación en las empresas y la
presencia de personal dedicado a las tareas de recopilación, organización y aná-
lisis de la información. También la existencia de modos o prácticas de gestión
del conocimiento, y el uso de la variada tipología de información que cualquier
compañía tiene a su disposición.
Además, y respecto a la procedencia de la información que se utiliza para la
toma de decisiones cuyo origen es el medio ambiente externo, la encuesta apli-
cada ha diferenciado entre la importancia del entorno remoto (que se estructura
en los ámbitos socio-cultural, económico, tecnológico, político y legal), y el en-
torno inmediato (en el que se encuentran los competidores, los proveedores, los
clientes y las Administraciones Públicas).
Finalmente, el interés de los autores ha buscado conocer el origen concreto
de la información que se utiliza para tomar decisiones distinguiendo entre infor-
mación que llega a través de documentos (en papel o soporte electrónico) y los
canales informales (como las conversaciones). Todo ello buscando la represen-
tatividad de los organismos, instituciones y personas de las que procede la in-
formación, ya sea ésta formal o informal.
3. El entorno. La empresa extremeña
Extremadura cuenta con una población total de 1.089.990 habitantes (según
INE a 1 de enero de 2007) lo que representa el 2,4 % de la población de España.
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 107-132, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.672 109

ANTONIO MUÑOZ-CAÑAVATE, ANTONIO PULGARÍN-GUERRERO
En 2007 disponía según el DIRCE de 66.232 empresas (el 1,9 % del total nacional).
Sobre el total nacional la provincia de Badajoz tenía el 1,2 % de las empresas,
mientras a la provincia de Cáceres le correspondía el 0,7 %.
La estructura de las empresas requiere una descripción aparte ya que son
mayoritarias las empresas con pocos asalariados. Así, de las más de 40.000 em-
presas de la provincia de Badajoz, sólo 239 tenían más de 50 asalariados (el
0,5 %), mientras de las más de 26.000 de la provincia cacereña la cifra se reducía
a 119 (el 0,4 % del total).
Más bajas son las cifras que señalan los gastos internos totales y personal en
I+D, ya que Extremadura representa el 1 % de los gastos internos y el 1 % del
personal de I+D, respecto al total nacional (INE, 2006).
4. Metodología
Para la realización de este estudio se confeccionó un cuestionario (véase
anexo 1), que fue previamente enviado en el período de diseño a varios exper-
tos españoles en Inteligencia Competitiva, además de ser validado en varias em-
presas, antes del envío defi nitivo, que permitió mejorar la presentación de los
distintos ítems. Es necesario aclarar que los resultados totales son más que los
que se presentan en este artículo. Se han seleccionado aquí, por tanto, los que
los autores consideran más importantes. Este cuestionario se envió a los gerentes
y/o administradores de las empresas que se habían seleccionado para la muestra,
y fueron ellos los que respondieron. Se decidió utilizar como muestra a las 150
empresas con mayor volumen de facturación y mayor número de empleados de
la región (lo que permitía realizar el estudio a empresas con una mínima estruc-
tura organizativa), para lo cual se utilizó la base de datos ARDAN. En todos los
casos eran empresas con sede social en la región, lo que garantizaba obtener
resultados sobre la cultura empresarial y los modos de gestión de la información
del entorno extremeño. De la muestra inicial quedaron 144 empresas, una vez
que fueron descartadas algunas fi rmas, ya que varias habían dejado de existir y
otras eran sociedades del mismo propietario y sector que otras empresas de la
muestra y fueron unifi cadas en un único cuestionario. De las 144 empresas fi nal-
mente seleccionadas, 109 correspondían a tres sectores (códigos CNAE): cons-
trucción y contratas, fabricantes y mayoristas, tal y como puede comprobarse en
la Tabla I.
Es necesario destacar que, por las opiniones expresadas durante el proceso
de recogida de datos, las empresas son entidades poco dadas a responder en-
cuestas y más todavía cuando hacen referencia a asuntos de gestión interna muy
particulares (durante el proceso algunas empresas declinaron contestar debido a
que según sus gestores se hacía mención a cuestiones privadas). Algunos de los
evaluadores previos de la encuesta insistieron en los escasos resultados que po-
dríamos conseguir si no ofrecíamos un cuestionario lo más sencillo posible y con
preguntas cerradas, que pudiera responderse lo más brevemente posible. Uno
110 Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 107-132, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.672

Notas y experiencias
TABLA I
Empresas por sectores que forman parte de la encuesta y total de respuestas
Empresas
Empresas
% de
Sectores
que
encuestadas
respuesta
responden
01-09 Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca
7
3
42,86
10-14 Minería y explotación
1
1
100,00
15-17 Construcciones y contratas
44
21
47,73
20-39 Fabricantes
39
20
51,28
40-49 Transportes, comunicaciones y servicios
5
2
40,00
públicos
50-51 Mayoristas
26
14
53,85
52-59 Detallistas
6
4
66,67
70-89 Servicios
15
8
53,33
91-93 Organismos ofi ciales
1
0
0,00
Total
144
73
50,69
de los expertos nos señaló, respecto a la primera versión del cuestionario, que
se pedían datos que podían resultar parte de la estrategia de las empresas y que
una vez analizados podían sacar a la luz debilidades y convertirse en amenaza
si se conocía esa información. También es necesario destacar que en la carta
inicial que acompañaba a la encuesta se decía que todo el procesamiento de los
datos sería anónimo y que se tratarían con absoluta discreción y reserva, obte-
niéndose datos globales para el conjunto de las empresas, nunca de forma indi-
vidual.
Para enviar las encuestas a las empresas se utilizaron dos métodos: a) entre-
ga y recogida personal, esta fue la primera forma de distribución, y b) el envío
y recepción por correo postal, en segundo lugar. En ningún caso se utilizó el
correo electrónico para el envío de la encuesta.
Sin duda la ayuda de un numeroso grupo de alumnos de distintas titulaciones
de la Universidad de Extremadura permitió la entrega y recogida personal en las
empresas distribuidas tanto en las dos capitales provinciales y la capital autonó-
mica, como en un gran número de municipios de la región.
En todos los casos la encuesta se acompañaba de una carta de presentación,
precedida, en el caso de los envíos realizados por correo postal, de una llamada
de teléfono.
La Tabla II muestra el índice de respuesta de los dos procedimientos, algo
superior en el caso de la entrega y recogida personal (51,64 %) frente al sistema
que utilizó el correo postal (45,45 %).
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 107-132, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.672 111

ANTONIO MUÑOZ-CAÑAVATE, ANTONIO PULGARÍN-GUERRERO
TABLA II
Método de encuesta
Entrega y recogida
Envío y recepción
personal
por correo
Total
122
22
Contestan
63
10
No contestan
59
12
% de respuesta
51,64
45,45
Hay que señalar que de las empresas que respondieron la mayoría tenía ac-
ceso a Internet (71 de las encuestadas), y solo dos no tenían conexión. Además,
44 empresas disponían de web corporativo.
Sobre el número de empleados de las 73 empresas, cinco tenían menos de
50 empleados, 46 empresas disponían de entre 50 y 100 empleados, 17 empresas
se encontraban en la franja que va de 101 a 249 empleados y sólo cinco empre-
sas tenían más de 250 empleados.
Y sobre la facturación, las empresas que respondieron se encontraban en las
siguientes franjas: 14 con una facturación anual entre 600.000 y 3.000.000 de
euros; 36 empresas con una facturación entre 3.000.000 y 10.000.000 de euros; y
23 empresas con una facturación superior a los 10.000.000 de euros.
5. Resultados y discusión
5.1. El profesional de la información y las unidades de información
en las empresas
Los resultados de este trabajo señalan una escasa penetración del profesional
de la información en las plantillas de las empresas. Los autores de ese trabajo
piensan que tal vez no se le ha dado a la fi gura del documentalista de empresa,
gestor de la información empresarial o vigilante del entorno, la importancia que
debiera en el ámbito académico español, y nos referimos expresamente a las
titulaciones de documentación y sus planes de estudio (Muñoz-Cañavate, 2007;
2008). Aunque en el caso de España también se cita como razón la que aduce
que el documentalista está más preocupado por sus procesos internos que en
servir de ayuda real a los objetivos estratégicos de la empresa (Fernández Bajón,
1998).
Se han de destacar en este sentido, los trabajos realizados por la ADBS en
Francia. En el Référentiel des métiers-types des professionels de líinformation-do-
cumentation
publicado en 2001 se cita, por ejemplo, el métier-type 19 «vigilante-
documentalista», que se encarga de la vigilancia estratégica y de la búsqueda de
información muy diversa, enfocada a suministrar información a los equipos di-
112 Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 107-132, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.672

Notas y experiencias
rectivos sobre la evolución del entorno. Esta fi gura emergente del responsable
de inteligencia competitiva o económica también ha sido resaltada en 2006 por
otras asociaciones y organismos además de la ADBS, y nos referimos a la ACFCI,
ANFE, FEPIE, HRIE, IFIE, SCIP Francia.
Esta fi gura puede detectar fuentes adecuadas a las necesidades de la empre-
sa generando valor añadido a la organización (Gold, 1999).
La Tabla III refl eja, para nuestro trabajo, el resultado de la existencia de bi-
blioteca o unidad de información en la empresa, lo cual no tiene necesariamen-
te que identifi carse con las unidades administrativas especializadas en el conoci-
miento y análisis del entorno que ya han sido tratadas, en la literatura sobre
gestión de la información, desde hace décadas (Lenz, 1986). Desde el punto de
vista práctico, tal vez debiera desterrarse de la empresa la idea de biblioteca o
unidad de documentación frente a un concepto más amplio de unidades dedi-
cadas a conocer el entorno para la toma de decisiones.
TABLA III
Número de empresas que tenían biblioteca
y/o unidad de información/ documentación
(n = 73)
f
%
i

20
27,40
No
51
69,86
No contesta
2
2,74
En nuestro estudio más del 69 % de las empresas no disponían de biblioteca
o unidades de información y/o documentación. Además, se interrogó acerca de
la existencia de personas dedicadas a la gestión de información (en concreto se
señalaban las tareas de recopilación, organización y análisis de información re-
levante para la empresa). En la pregunta se hacía distinción entre las personas
que no tenían dedicación exclusiva y las que si la tenían (Tabla IV). Los resulta-
dos muestran que el 45,21% de las empresas disponían de personal sin exclusi-
vidad a este tipo de labores, aunque se reducía drásticamente a un 2,74 % (dos
empresas) si la pregunta se refería a la exclusividad.
Además, con otra pregunta (Tabla V) se trataba de corroborar, en cierta me-
dida, las cuestiones anteriores. La pregunta en cuestión fue: ¿dispone de algún
mecanismo estructurado (departamento o persona) encargado de capturar infor-
mación externa para la toma de decisiones? El resultado es elocuente ya que las
respuestas afi rmativas representan un 46,58 % de las empresas, dato casi idéntico
al de la Tabla IV, cuando se hacía referencia a la no exclusividad de las tareas
de gestión de la información.
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 107-132, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.672 113

ANTONIO MUÑOZ-CAÑAVATE, ANTONIO PULGARÍN-GUERRERO
TABLA IV
Número de empresas que tenían personal o unidad dedicado a tareas
de recopilación, organización y análisis de información relevante
para la empresa, tanto con dedicación exclusiva o no
(n = 73)
f
%
i
Sin dedicación ex-

33
45,21
clusiva
No
40
54,79

2
2,74
Con dedicación ex-
No
68
93,15
clusiva
No contesta
3
4,11
TABLA V
Número de empresas que tenían personal o unidad encargado
de capturar información externa para la toma de decisiones
(n = 73)
f
%
i

34
46,58
No
34
46,58
No contesta
5
6,85
Podemos decir que se vislumbra un cierto interés en capturar la información
del exterior (afecta sólo a la mitad de las empresas), aunque esta actividad no
se hace mayoritariamente con personas dedicadas en exclusividad a ello.
5.2. La gestión del conocimiento
La Tabla VI presenta los resultados de dos preguntas distintas pero orientadas
a conocer la existencia de alguna forma de gestión del conocimiento. Llegados
a este punto es importante resaltar que el concepto gestión del conocimiento
conlleva una alta dosis de ambigüedad y desconocimiento para el mundo de la
empresa, y, desde luego, más todavía para aquellas empresas que aún teniendo
una cierta envergadura por el número de empleados, y consecuentemente dis-
ponen de una mínima estructura organizativa, no disponen de departamentos y
políticas específi cas al respecto. De esta manera las preguntas sobre gestión del
conocimiento no deben de realizarse directamente, es decir, no se debe pregun-
tar si la compañía en cuestión realiza labores de gestión del conocimiento, ya
que esta cuestión podría ser interpretada de múltiples maneras y ello invalidaría
114 Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 107-132, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.672

Notas y experiencias
TABLA VI
Número de empresas con práctica en la gestión del conocimiento
(n = 73)
f
%
i
¿Dispone de alguna forma estructurada

26
35,62
para benefi ciarse y registrar en una me-
No
40
54,79
moria de la empresa, los conocimientos
de los empleados?

No contesta
7
9,59
Si sus empleados tienen información so-

23
31,51
bre sus competidores ¿existe algún me-
No
43
58,90
dio, en su organización, para compartir
esa información?

No contesta
7
9,59
las respuestas. En los cuestionarios estas preguntas deben especifi car qué se en-
tiende por prácticas concretas de gestión del conocimiento, lo que permite ga-
rantizar que el encuestado ha entendido lo que se pregunta y, por tanto, las
respuestas son homogéneas.
En nuestro estudio, y tal y como se puede comprobar en la tabla correspon-
diente entre un 30 y 35 % de las empresas habían implementado alguna práctica
al respecto.
5.3. Las fuentes de información impresas o en soporte electrónico
A su vez, en un intento de estructurar los recursos de información en función
de su contenido (datos que pueden proceder tanto de organismos públicos como
privados), y no del ente del que emanan, se realizó la clasifi cación que se inclu-
ye en la Tabla VII.
Si observamos los resultados de la columna «al menos una vez en el últimos
mes» encontramos que la prensa es la fuente más valorada con un 52,05 % de las
compañías encuestadas, seguida de catálogos productos y/o catálogos de ferias
comerciales (46,58 %), y con el mismo porcentaje la legislación, jurisprudencia y
normativas entre los que se incluyen los convenios colectivos.
En un siguiente nivel, con cifras que se encuentran en torno al 39 % aparecen
las revistas y la información sobre ayudas y concursos públicos.
Entre la franja porcentual que va del 30 % al 35 % se encuentra una amplia
variedad de documentos que hemos insertado bajo el apartado «indicadores del
entorno» en el que se incluyen las estadísticas sobre microeconomía y macroeco-
nomía, y los informes económicos realizados por organismos muy diversos des-
de entidades fi nancieras a Administraciones; también la información sobre los
mercados fi nancieros; y las fuentes que hacen referencia al apartado direcciones
de empresas, productos e informes comerciales. Sin embargo esta última tipolo-
gía de documento se encuentra, a su vez, entre las que «rara vez o nunca» han
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 107-132, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.672 115

ANTONIO MUÑOZ-CAÑAVATE, ANTONIO PULGARÍN-GUERRERO
No
(5)
(5)
(4)
(8)
(7)
(6)
(6)
(7)
(5)
(5)
6,85%
6,85%
5,48%
6,85
(5)
9,59%
8,22%
8,22%
9,59%
6,85%
6,85%
contesta
10,96%
os
(1)
(1)
(1)
(0)
(0)
(1)
(1)
(0)
(0)
(0)
(1)
Otr
1,37%
1,37%
1,37%
0,00%
0,00%
1,37%
1,37%
0,00%
0,00%
0,00%
1,37%
(1)
(2)
(14)
(7)
(6)
(4)
(5)
(1)
(2)
(0)
(4)
ormación
Diario/
1,37%
2,74%
9,59%
8,22%
5,48%
6,85%
1,37%
2,74%
0,00%
5,48%
Semanal
19,18%
(24)
(26)
(38)
(24)
(28)
(18)
(34)
(19)
(29)
(18)
(34)
32,88%
35,62%
52,05%
32,88%
38,36%
24,66%
46,58%
26,03%
39,73%
24,66%
46,58%
Al menos
te
una vez en el
último mes
que consultan la inf
(22)
(23)
(9)
(7)
(21)
(29)
(18)
(17)
(19)
(26)
(21)
30,14%
31,51%
12,33%
9,59%
28,77%
39,73%
24,66%
23,29%
26,03%
35,62%
28,77%
Al menos
último año
una vez en el
ABLA VII
ecuencia,
T
(20)
(16)
(7)
(9)
(8)
9,59%
(27)
(13)
(14)
(30)
(16)
(24)
Rara vez
o nunca
27,40%
21,92%
36,99%
17,81%
19,18%
12,33%
41,10%
21,92%
32,88%
10,96%
según la fr
en cualquier tipo de sopor
-
esas,
mes co-
mes eco-
o de empr
mativas
cas
f
) entre paréntesis. i
Númer
= 73)
(
n

no (estadísticas, infor

nancieros (ej. Bolsa)
mes sectoriales/estudios de mercado
yudas y concursos públicos
Datos en % y valor real (
Directorios de empresas, productos e infor
merciales de otras empresas (incluye impagados)
Indicadores del entor
nómicos, magnitudes macroeconómicas, etc.)
Prensa (general o especializada)
Mercados fi
A
Infor
Legislación, jurisprudencia y nor
(convenios colectivos)
Patentes, dibujos/diseños industriales, marcas y nor
mas de producción (ej. ISO, Aenor)
Revistas, referencias bibliográfi
Conferencias, congresos
Catálogos de productos y/o catálogos de ferias co-
merciales
116 Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 107-132, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.672

Notas y experiencias
sido utilizadas por las empresas con un 27,40 %. Dato que debe de hacer refl exio-
nar si tenemos en cuenta que un informe comercial presenta una radiografía muy
completa de cualquier compañía.
Finalmente la información tecnológica, o los informes sectoriales y los estudios
de mercado aparecen entre los menos demandados. En el caso de la información
tecnológica su escasa incidencia entre las empresas extremeñas queda corrobo-
rada porque además existe un 41,10 % de empresas que rara vez o nunca usan
la información de patentes, diseños y dibujos industriales, marcas y normas de
producción, lo cual tampoco debe extrañar ya que en la muestra no se caracte-
riza por la presencia de empresas de base tecnológica, aquellas productoras de
bienes y servicios con un valor añadido en conocimiento, donde la investigación
y el desarrollo juegan un papel fundamental.
5.4. Procedencia de la información
El conocimiento del entorno ha conformado tradicionalmente una parte im-
portante en la gestión empresarial. Es obvio que en los procesos de planifi cación
estratégica se requiere de información acerca de aspectos muy dispares que van
desde las necesidades de los clientes al conocimiento de la situación política de
un lugar determinado. Aquí la dimensión externa adquiere un papel fundamental.
Se consideran a Aguilar (1967) y a Keegan (1968), como algunos de los más
destacados precursores de esta visión externa. Desde aquellos primeros autores
se han sucedido los trabajos que tratan, entre otros aspectos, el proceso técnico
de análisis del entorno aplicado a la estrategia empresarial, o la aplicación de
ese proceso a sectores concretos.
Toda empresa, como toda organización puede ser analizada desde dos visio-
nes, la visión interna y la visión externa, y aunque entendemos que las dos son
importantes, existen defensores de anteponer a una por delante de la otra. Así,
mientras los valedores de la visión interna entienden que los recursos (tangibles
o intangibles) juegan un rol más importante que los elementos que se encuentran
en el exterior, los defensores de la visión externa piensan que el entorno exterior
es la fuente de benefi cio para la organización (Tena Millán, 2006).
Se entiende el medio ambiente externo como todos aquellos factores que
pueden afectar directa o indirectamente de manera perceptible a la empresa
(Ivancevich, 1997). A su vez existe unanimidad en estructurar este ámbito exter-
no en dos: uno más cercano al núcleo de gestión (entorno inmediato), o a la
misma empresa en toda su extensión, como los clientes, competidores, provee-
dores, empleados, distribuidores, etc.; y otro más lejano (entorno remoto) cuyos
cambios también afectan al funcionamiento de la organización. En este caso nos
referimos a los ámbitos económico, cultural, tecnológico, político, legal, cuyas
alteraciones afectan a la propia organización.
Los estudios de Xianzhong, Roland y Duan (2003), señalan que los directivos
británicos perciben la información del entorno inmediato como más importante
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 107-132, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.672 117

ANTONIO MUÑOZ-CAÑAVATE, ANTONIO PULGARÍN-GUERRERO
desde el punto de vista estratégico que la información del entorno lejano. El
estudio de Auster y Choo (1994), sobre los sectores de la edición y las teleco-
municaciones, incide en que los ejecutivos dan más importancia a la información
sobre competidores, clientes, las normas reguladoras y los sectores tecnológicos,
dando menos importancia a los ámbitos económico y sociocultural.
Las Tablas VIII y IX muestran los resultados de la encuesta acerca del uso de
la información procedente del medio ambiente externo remoto e inmediato, res-
pectivamente.
TABLA VIII
Distribución del número de empresas, según la frecuencia, que usan
la información procedente del medio ambiente externo (Entorno remoto)
Al menos
Al menos
una vez
una vez
Rara vez
Diario/
No
(n = 73)
en el
en el
Otros
o nunca
Semanal
contesta
último
último
año
mes
f
59

7

6
0
0
1
i
Sociedad y cultura
%
80,82
9,59
8,22
0,00
0,00
1,37
f
6
29
33
4
0
1
i
Economía
%
8,22
39,73
45,21
5,48
0,00
1,37
f
7
20
40
2
0
4
i
Tecnología
%
9,59
27,40
54,79
2,74
0,00
5,48
f
6
20
39
4
1
3
i
Política, legislación
%
8,22
27,40
53,42
5,48
1,37
4,11
En la información procedente del entorno remoto predomina la procedencia
del ámbito económico, político y de legislación; cuando se refi ere «al menos una
vez al mes». La procedente del entorno inmediato es, también, la de «al menos
una vez al mes», la más proclive a utilizarse.
5.5. Organismos y entidades utilizados para tomar decisiones
La Tabla X muestra el uso de la procedencia directa de las fuentes según
estén en formato papel o en soporte electrónico, y en este segundo caso la pre-
gunta incluía tanto los soportes en discos (ej. CdRom) como en Internet. Si su-
mamos las opciones «diario/semanal» y «al menos una vez en el último mes», que
pensamos representan un uso continuado de las fuentes, podemos observar como
destaca la opción «Asociación empresarial sectorial» como la más valorada con
118 Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 107-132, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.672

Notas y experiencias
TABLA IX
Distribución del número de empresas, según la frecuencia, que usan la
información procedente del medio ambiente externo (Entorno inmediato)
Al menos
Al menos
una vez
una vez
Rara vez
Diario/
No
(n = 73)
en el
en el
Otros
o nunca
Semanal
contesta
último
último
año
mes
f
18
20
28
4
1
2
i
Competidores
%
24,66%
27,40%
38,36%
5,48%
1,37%
2,74%
f
10
15
41
2
1
4
i
Distribuidores
%
13,70%
20,55%
56,16%
2,74%
1,37%
5,48%
f
5
13
45
5
2
3
i
Proveedores
%
6,85%
17,81%
61,64%
6,85%
2,74%
4,11%
f
7
13
41
6
1
5
i
Clientes
%
9,59%
17,81%
56,16%
8,22%
1,37%
6,85%
Administraciones
f
13
15
41
2
0
2
i
públicas
%
17,81%
20,55%
56,16%
2,74%
0,00%
2,74%
un 60,30 %, también las entidades fi nancieras (57,53 %), y la Administración re-
gional (53,53 %).
Por el contrario las fuentes menos utilizadas son los Puntos de Orientación
Empresarial (POE) aunque tampoco nos extraña debido a que estos centros
están más orientados a las pequeñas empresas y emprendedores, pero sí resul-
ta destacable el escaso contacto con la institución universitaria, refl ejado tanto
en las fuentes formales como en las fuentes informales o personales. En el caso
de Extremadura la Universidad no parece haberse convertido en motor de de-
sarrollo.
Aunque los profesionales de la información trabajan normalmente con fuen-
tes formales, en el mundo empresarial las fuentes informales han tenido tradicio-
nalmente una mayor importancia en la toma de decisiones.
En la literatura sobre gestión empresarial las referencias a las fuentes verbales
nos indican que las que proceden del contacto con otras personas han sido tra-
dicionalmente las más utilizadas. El citado Francis Aguilar en su obra ya clásica
«Scanning the Business Environment» descubrió que los directivos daban mucha
más importancia a la información que les llegaba por el contacto personal que
a las fuentes impersonales. Confrontándolas, las personales representaban un 71 %
frente al 29 % de las impersonales, indicando la mayor dependencia de los direc-
tivos con sus redes personales ya fueran éstas privadas o pertenecientes a la
organización (Aguilar, 1967).
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 107-132, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.672 119

ANTONIO MUÑOZ-CAÑAVATE, ANTONIO PULGARÍN-GUERRERO
te
(2)
(3)
(7)
(3)
(6)
(3)
(3)
(6)
(4)
(4)
(4)
(4)
2,74%
4,11%
9,59%
4,11%
8,22%
4,11%
4,11%
8,22%
5,48%
5,48%
5,48%
5,48%
No contesta
os
(0)
(0)
(2)
(2)
(0)
(0)
(0)
(0)
(0)
(0)
(0)
(0)
Otr
0,00%
0,00%
2,74%
2,74%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
ormación (en papel o en sopor
(1)
(2)
(6)
(5)
(2)
(3)
(0)
(0)
(5)
(9)
(0)
(5)
1,37%
2,74%
8,22%
6,85%
2,74%
4,11%
0,00%
0,00%
6,85%
0,00%
6,85%
anismos
Diario/
Semanal
12,33%
g
eciben inf
que r
(20)
(25)
(38)
(34)
(16)
(14)
(3)
(0)
4,11%
0,00%
(16)
(23)
(11)
(37)
vez en el
27,40%
34,25%
52,05%
46,58%
21,92%
19,18%
21,92%
31,51%
15,07%
50,68%
último mes
Al menos una
ABLA X
T

ecuencia,
(28)
(23)
(11)
(22)
(23)
(26)
(25)
(14)
(21)
(22)
(28)
(18)
ocedente de una serie de or
vez en el
38,36%
31,51%
15,07%
30,14%
31,51%
35,62%
34,25%
19,18%
28,77%
30,14%
38,36%
24,66%
último año
Al menos una
según la fr
esas,
(22)
(20)
(9)
(7)
(26)
(27)
(42)
(53)
(27)
(15)
(30)
(9)
electrónico) pr
9,59%
Rara vez
o nunca
30,14%
27,40%
12,33%
35,62%
36,99%
57,53%
72,60%
36,99%
20,55%
41,10%
12,33%
o de empr

) entre paréntesis.
ma-
f i
= 73)
(
n

nancieras
Distribución del númer
ganizaciones sindicales
Datos en % y valor real (
Cámara de Comercio
Federación empresarial provin-
cial (Coeba, FEC, FEP)
Asociación empresarial secto-
rial a la que pertenezca
Consejerías de la Junta de Ex-
tremadura
Administración central (ministe-
rios) Ej, ICEX, IPYME
Administración local
La Universidad
POE (Puntos de Orientación
Empresarial)
Empresas que venden Infor
ción (en cualquier medio)
Medios de comunicación
Or
Entidades fi
120 Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 107-132, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.672

Notas y experiencias
TABLA XI
Distribución del número de empresas, según la frecuencia, que recibe la
información por conversaciones con personas de diversos ámbitos
Al
Al
menos
menos
Rara
una
una
vez
Diario/
No
(n = 73)
vez en
vez en
Otros
o
Semanal
contesta
el
el
nunca
último
último
año
mes
56,16%
26,03%
10,96%
0,00%
0,00%
6,85%
Cámara de Comercio
(41)
(19)
(8)
(0)
(0)
(5)
Federación empresarial pro-
47,95%
31,51%
16,44%
0,00%
0,00%
4,11%
vincial (Coeba, FEC, FEP)
(35)
(23)
(12)
(0)
(0)
(3)
Asociación empresarial sec-
21,92%
23,29%
39,73%
5,48%
0,00%
9,59%
torial a la que pertenezca
(16)
(17)
(29)
(4)
(0)
(7)
Consejerías de la Junta de
23,29%
34,25%
28,77%
8,22%
0,00%
5,48%
Extremadura
(17)
(25)
(21)
(6)
(0)
(4)
Administración central.
45,21%
27,40%
17,81%
4,11%
0,00%
5,48%
Ej, ICEX, IPYME
(33)
(20)
(13)
(3)
(0)
(4)
38,36%
32,88%
20,55%
2,74%
0,00%
5,48%
Administración local
(28)
(24)
(15)
(2)
(0)
(4)
67,12%
20,55%
6,85%
0,00%
0,00%
5,48%
La Universidad
(49)
(15)
(5)
(0)
(0)
(4)
POE (Puntos de Orientación
79,45%
9,59%
0,00%
0,00%
0,00%
10,96%
Empresarial)
(58)
(7)
(0)
(0)
(0)
(8)
Empresas que venden infor-
54,79%
23,29%
12,33%
1,37%
0,00%
8,22%
mación (en cualquier medio)
(40)
(17)
(9)
(1)
(0)
(6)
39,73%
30,14%
21,92%
1,37%
0,00%
6,85%
Medios de comunicación
(29)
(22)
(16)
(1)
(0)
(5)
49,32%
28,77%
10,96%
0,00%
0,00%
10,96%
Organizaciones sindicales
(36)
(21)
(8)
(0)
(0)
(8)
10,96%
27,40%
46,58%
6,85%
1,37%
6,85%
Entidades fi nancieras
(8)
(20)
(34)
(5)
(1)
(5)
5,48%
17,81%
57,53%
10,96%
1,37%
6,85%
Clientes
(4)
(13)
(42)
(8)
(1)
(5)
6,85%
15,07%
60,27%
9,59%
1,37%
6,85%
Proveedores
(5)
(11)
(44)
(7)
(1)
(5)
12,33%
17,81%
50,68%
9,59%
1,37%
8,22%
Distribuidores
(9)
(13)
(37)
(7)
(1)
(6)
8,22%
23,29%
54,79%
5,48%
1,37%
6,85%
Colegas del mismo sector
(6)
(17)
(40)
(4)
(1)
(5)
20,55%
47,95%
20,55%
4,11%
0,00%
6,85%
Ferias comerciales
(15)
(35)
(15)
(3)
(0)
(5)
Datos en % y valor real (f ) entre paréntesis.
i
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 107-132, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.672 121

ANTONIO MUÑOZ-CAÑAVATE, ANTONIO PULGARÍN-GUERRERO
El clásico estudio de Henry Mintzberg «La naturaleza del trabajo directivo» que
estudia el comportamiento de cinco directivos, extrae como conclusión más cla-
ra como las fuentes personales se convierten para el directivo en la fuente pri-
vilegiada para la toma de decisiones, de tal manera que: «la fuerte atracción
hacia los medios verbales de la que dieron prueba los directivos se revela como
el hallazgo más signifi cativo sobre los medios de comunicación utilizados» (Mintz-
berg, 1983). Si la interacción verbal suponía el 78 % del tiempo de los directivos
encuestados, también lo era el 67 % de sus actividades. Lo que el estudio de
Mintzberg también dejaba claro era la existencia de una red de contactos. Para
este autor «los contactos de los directores generales de su estudio incluían clien-
tes, socios, proveedores, compañeros que gestionaban sus propias organizaciones,
funcionarios de organismos sectoriales y gubernamentales», y otras personas del
exterior de la empresa.
Observando la Tabla XI, podemos concluir, si sumamos las columnas «diario/
semanal» y «al menos una vez en el último mes», que las conversaciones con
personas que pertenecen al entorno externo más inmediato, como las de entida-
des fi nancieras (53,43 %), clientes (68,49 %), proveedores (69,86 %), distribuidores
(60,27 %), colegas del mismo sector (60,27 %), tienen un mayor peso en general
que las fuentes verbales que proceden de resto de los ámbitos. Lo que coincide
con el peso que las fuentes de este entorno refl ejan en los resultados de la Ta-
bla IX.
6. Conclusiones
La gestión de la información es un proceso intrínseco a cualquier empresa,
en tanto que como organización genera datos por su propio funcionamiento in-
terno, y ello deriva en un proceso de tratamiento de esos datos y su correspon-
diente documentación. A su vez, como entidad que se encuentra en un entorno,
necesita de información para tomar decisiones, de tal manera que se haga de
una manera consciente a través del establecimiento de políticas explicitadas o
no, todo gerente, administrador o equipo de dirección toman decisiones en base
a informaciones que les pueden llegar por múltiples canales, ya sean esos cana-
les formales o informales.
Este trabajo ha buscado indagar en ese entorno informativo, en las prácticas
internas en gestión de la información y del conocimiento, si las hubiera, en el
conocimiento de los entornos externos, que en la teoría de la gestión empresarial
se denominan como entorno externo remoto y entorno externo inmediato, o en
el origen de las fuentes externas, ya procedan de canales formales como infor-
males.
De las 144 empresas seleccionadas, para llevar a cabo la encuesta, 73 com-
pletaron el cuestionario, y aunque el índice de respuesta es elevado para un
estudio de estas características (un 50,69 %) las conclusiones hay que tomarlas
con la prudencia que debe de caracterizar a dicho porcentaje.
122 Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 107-132, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.672

Notas y experiencias
Destaca que un porcentaje signifi cativo de empresas, casi el 70 %, no dis-
pone de biblioteca y/o unidad de información y documentación. De cualquier
forma a la pregunta de si la empresa disponía de alguna persona o unidad
dedicada a las tareas de recopilación, organización y análisis de la información
relevante (es decir tareas de gestión de la información) tanto con dedicación
exclusiva como sin dedicación exclusiva, sólo un 2,74 % (dos empresas) res-
pondieron que sí disponían de personas con dedicación exclusiva. Sin dedica-
ción exclusiva el porcentaje de empresas era mayor, un 45,21 %. Otra cuestión
relacionada con las anteriores preguntaba sobre si las empresas disponían de
algún mecanismo estructurado en forma de departamento o persona encargado
de capturar información externa para la toma de decisiones. Destaca que en
torno a la mitad respondiera que sí. Pudiera deducirse que existe un creciente
interés en capturar información del entorno exterior, por parte de las empresas,
aunque esta captura no se haga con personal dedicado exclusivamente a tal
fi n.
Las fuentes de información impresas o en soporte electrónico (Tabla VII) más
utilizadas para la toma de decisiones son la prensa, legislación, normativas y
convenios colectivos, y los catálogos de productos y/o catálogos de ferias comer-
ciales; sin embargo, destaca que la tipología señalada como directorios de em-
presas, productos e informes comerciales de otras empresas con la inclusión de
datos de impagados sea de las menos demandadas.
Las Tablas VIII y IX nos presentan los resultados de uso de la información
procedente del medio ambiente externo remoto y del medio ambiente externo
inmediato. Si sumamos las cifras de las opciones «al menos una vez en el último
mes» y «diario/semanal» que harían referencia a un uso más continuado de los
entornos referidos encontramos los siguientes resultados respecto al entorno re-
moto: sociedad y cultura 8,22 %; economía, 50,69 %; tecnología, 57,53 %; y polí-
tica y legislación, 58,9 %. Respecto al entorno inmediato las cifras son las siguien-
tes: competidores, 43,84 %; distribuidores, 58,9 %; proveedores, 68,49 %; clientes,
64,38 %; y Administraciones públicas, 58,9 %. Así proveedores y clientes se con-
vierten en las fuentes más utilizadas.
En cuanto a la información que llega a la empresa, procedente de entidades,
organismos, etc., y uniendo las opciones «al menos una vez en el último mes» y
«diario/semanal» en lo que a documentos (en papel o soporte electrónico) se
refi ere, tenemos un ranking que lideran las asociaciones empresariales, en un
porcentaje alto (60,27 %), seguido de las entidades fi nancieras (57,53 %) y de la
administración regional (53,43 %). Lo cual presenta resultados muy similares al
estudio de Giménez y Toledo para empresas de la Comunidad de Madrid (Gi-
ménez Toledo, 2004). Y respecto a los canales informales (y uniendo las mismas
opciones que para el caso anterior) encontramos una relación que encabezan los
proveedores (69,86 %), seguida de los clientes (68,49 %), distribuidores y colegas
del mismo sector (con un 60,27 %), las entidades fi nancieras (53,43 %) y las aso-
ciaciones empresariales sectoriales (45,21 %). Por el contrario, destaca la poca
sintonía con la universidad o las cámaras de comercio.
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 107-132, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.672 123

ANTONIO MUÑOZ-CAÑAVATE, ANTONIO PULGARÍN-GUERRERO
7. Bibliografía
Aguilar, F. J. (1967): Scanning the Business Environment. New York: Macmillan.
Auster, E., y Choo, C. (1994). How senior managers acquire and use information in en-
vironment scanning, Information Processing & Management, vol. 30 (5), 607-618.
Cornella, A., y Flores, A. (2007): La alquimia de la innovación. Barcelona: Deusto.
Fernández Bajon, M. T. (1998). La profesión de documentalista: apuntes para una refl exión,
Boletín de la ANABAD, vol. 49 (2), 295-307.
GIA International (2005): Competitive Intelligence in Large Companies. Global Study 2005
[web]. [Consulta: 06-06-2008]. Disponible en Web: http://www.globalintelligence.com/
news/whitepapers/.
GIA International (2007): Market Intelligence in Large Companies. Global Study 2007 [web].
[Consulta: 06-06-2008]. Disponible en Web: http://www.globalintelligence.com/news/
whitepapers/.
Giménez Toledo, E., y Román Román, A. (2004): Productores de información interesantes
para las empresas. Resultados de una encuesta sobre consumo de información a em-
presas de la Comunidad de Madrid, Revista Española de Documentación Científi ca,
vol. 27 (1), 73-92.
Glynm, K.; Koening, E. D., y Michael, E. (1995): Small business and information techno-
logy, Annual Review of Information Science and Technology (ARIST), vol. 30, 251-
280.
Gold, D. (1999): The information professional: an asset for competitive intelligence, FID
Review, vol. 1 (4/5), 77-82.
INE. (2006): Estadística de I+D 2006. Madrid: INE.
Ivancevich, John M.; Lorenzi, P.; Skinner, Steven J., y Crosby, Philip B. (1997): Gestión,
calidad y competitividad. Madrid: McGraw-Hill.
Keegan, W. J. (1968): The adquisition of global information, Information Management
Review, vol. 8 (1), 54-56.
Latorre Zacarés, J.; Salinas Pardo, C.; García Pardo, S., y Estrada Luna, A. (2007): La vigi-
lancia tecnológica como un aspecto de la innovación en la gestión de las organiza-
ciones: caso práctico. En X Jornadas Españolas de Documentación. Santiago de Com-
postela, mayo, págs. 181-186.
Lenz, R. T., y Engledow, J. L. (1986): Environment analysis units and strategic decision-
making: a fi eld study of selected ëleading-edgeí corporations, Strategic Management
Journal
, vol. 7, 69-89.
Mintzberg, H. (1983): La naturaleza del trabajo directivo. Barcelona: Ariel.
Muñoz Cañavate, A. (2007): La enseñanza de la información para la empresa en la uni-
versidad española. Refl exiones para una orientación académica y profesional de la
disciplina, Documentación de las Ciencias de la Información, vol. 30, 253-274.
Muñoz Cañavate, A., y Chain Navarro, C. (2006): Una aproximación a los estudios sobre
información para la empresa en las Universidades españolas. En: VII Encuentro de
EDIBCIC. Marilia (Sao Paulo) Brasil, noviembre, págs. 223-242.
Muñoz Cañavate, A., y Hípola, P. (2008): Business information through Spain’s Chambers of
Commerce: Meeting business needs. Business Information Review, vol. 25 (4), 224-229.
124 Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 107-132, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.672

Notas y experiencias
Muñoz Cañavate, A., y Hípola Ruíz, P. (2009): Information studies for the business sector
in Spanish universities, Information for Education, vol. 26 (3-4), 191-201.
Postigo, J. (2001): La inteligencia competitiva en España: un encuentro sobre su utilización
por parte de las empresas exportadoras, El Profesional de la Información, vol. 10 (10),
4-11.
Sanz, E., y Rubio, L. (1993): Necesidades de información en las empresas: estudio de un
caso, Revista Española de Documentación Científi ca, vol. 16 (3), 229-236.
Tena Millán, J., y Comai, A. (2004): La Inteligencia Competitiva en las Multinacionales
Catalanas. Barcelona: Emecon Consultores.
Tena Millán, J., y Comai, A. (comp.) (2006): Inteligencia Competitiva y Vigilancia Tecno-
lógica. Experiencias de Implantación en España y Latinoamérica. Barcelona; EME-
COM.
Vázquez Valero, M., y Velayos Huerta, A. (1999): El consumo de información científi co-téc-
nica por las empresas, Anales de Documentación, vol. 2, 63-83.
Xianzhong, M. Xu.; Roland Kaye, G., y Duan, Y. (2003): UK executive vision on business
environment for information scanning. A cross industry study, Information & Mana-
gement
, vol. 40, 381-389.
Zamorano Martínez, L. (2005): La información empresarial en el marco de las políticas de
promoción industrial de la Junta de Extremadura. En: Muñoz Cañavate, A. (coord.).
La información empresarial en Extremadura. Badajoz: Diputación Provincial, 2005,
115-158.
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 107-132, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.672 125

ANTONIO MUÑOZ-CAÑAVATE, ANTONIO PULGARÍN-GUERRERO
ANEXO
Cuestionario completo enviado a las empresas
BLOQUE. GESTIÓN DE RECURSOS DE INFORMACIÓN
Y DEL CONOCIMIENTO EN LA EMPRESA
1. ¿Cuenta su empresa con biblioteca o unidad de información/documenta-
ción?

❏ No ❏
2. ¿Cuenta su empresa con alguna persona o unidad que se dedique a las tareas
de recopilación, organización y análisis de información relevante para la
empresa, sin dedicación en exclusiva a estas tareas?

❏ No ❏

Si la tiene especifi que su cargo _______________
3. ¿Cuenta su empresa con una persona o unidad dedicada a las tareas de re-
copilación, organización y análisis de información relevante para la empresa,
con dedicación exclusiva?

❏ No ❏

Si la tiene especifi que su cargo _______________
4. ¿Recibe en su empresa revistas profesionales de su sector y prensa general
y/o especializada en economía, fi nanzas y mercado?

❏ No ❏
5. ¿Está suscrito o registrado en bases de datos (CdRom, por Internet, etc.) de
interés para su empresa? (las suscripciones pueden ser gratuitas).

❏ No ❏
6. Si ha respondido sí a la pregunta anterior, por favor especifi que el tipo de
información: (Marque tantos como sea necesario).
• Directorios de empresas y/o productos

• Informes comerciales (incluye impagados) de otras empresas

• Indicadores del entorno (estadísticas, informes económicos realizados
por Administraciones, bancos, etc., o magnitudes macroeconómicas)

• Bases de datos de prensa (general o especializada)

• Mercados fi nancieros (de crédito, renta fi ja, variable, futuros, etc.)

• Ayudas

126 Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 107-132, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.672

Notas y experiencias
• Concursos público

• Informes sectoriales/estudios de mercado

• Legislación y/o jurisprudencia

• Normativas sectoriales (convenios colectivos)

• Normas de producción (Ej., ISO, Aenor)

• Patentes, dibujos/diseños industriales, o marcas

7. ¿Dispone de un mecanismo estructurado (algún departamento o persona)
encargado de capturar información externa para la toma de decisiones?

Por ejemplo, cuando hay que comprar un informe comercial sobre clientes
o competidores, o conseguir información sobre ayudas públicas o concur-
sos públicos (estos casos son sólo algunos ejemplos)

❏ No ❏
8. ¿Ha puesto en marcha, alguna vez, un proceso de auditoría de información
dentro de su empresa: conocer quien utiliza la inf., donde se encuentra,
cómo se utiliza, cómo está estructurada y en qué soportes. Nos referimos
a los distintos depósitos de información: las bases de datos internas, las
externas de pago, los archivos de empresa.

❏ No ❏
9. ¿Dispone de alguna forma estructurada para benefi ciarse y registrar en una
memoria de la empresa los conocimientos de los empleados?

❏ No ❏
10. Si sus empleados tienen información sobre sus competidores ¿existe algún
medio, en su organización para compartir esa información?

❏ No ❏
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 107-132, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.672 127

ANTONIO MUÑOZ-CAÑAVATE, ANTONIO PULGARÍN-GUERRERO
BLOQUE. EL CONJUNTO DE INFORMACIÓN QUE SE PUEDE
NECESITAR PARA LA TOMA DE DECISIONES
¿Obtiene usted o el personal de su empresa información sobre los siguientes
aspectos?
Marque con una x. Incluye cualquier sistema o soporte (personas, material
impreso, Internet, etc.)
Al menos
Al menos
Rara vez o
Otros:
una vez en el
una vez en el
nunca
especifi que
último año
último mes
Medio Ambiente Externo (Entorno remoto)
Sociedad y Cultura (roles
cambiantes de la mujer, es-
tilo de vida, planifi cación
familiar, etc.)
Economía (datos macroeco-
nómicos; tipos de interés,
fuentes y costes de la ener-
gía, etc)
Tecnología (nuevos produc-
tos, I+D en la industria, tec-
nología informática, etc)
Política, Legislación (regula-
ciones comerciales, deduc-
ción impuestos, etc)
Medio Ambiente Externo (Entorno inmediato)
Competidores (Ej., empre-
sas, sus productos)
Distribuidores
Proveedores (empresas,
precios)
Clientes (sus intereses)
Acreedores
Administraciones Públicas
128 Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 107-132, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.672

Notas y experiencias
BLOQUE. LOS CONTENIDOS INFORMATIVOS PARA LA TOMA
DE DECISIONES
1. ¿Con qué frecuencia consulta ud. o los empleados de su empresa los siguien-
tes tipos de información en su trabajo para la toma de decisiones? (Se inclu-
yen información en cualquier soporte: impreso, Internet, etc.)
Al menos
Al menos
Rara vez o
Otros:
Fuentes formales
una vez en el
una vez en el
nunca
especifi que
último año
último mes
• Directorios de empresas
y/o productos (incluye im-
pagados)
• Informes comerciales de
otras empresas
• Indicadores del entorno
(estadísticas, informes eco-
nómicos realizados por Ad-
ministraciones, bancos,
etc., o magnitudes ma-
croeconómicas)
• Prensa (general o especia-
lizada)
• Mercados fi nancieros
• Ayudas
• Concursos públicos
• Informes sectoriales/estu-
dios de mercado
• Legislación y/o jurispru-
dencia
• Patentes, dibujos/diseños
industriales, o marcas
• Revistas, referencias biblio-
gráfi cas
• Conferencias, congresos
• Catálogos de productos
y/o catálogos de ferias
comer ciales
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 107-132, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.672 129

ANTONIO MUÑOZ-CAÑAVATE, ANTONIO PULGARÍN-GUERRERO
BLOQUE. SOPORTES Y MEDIOS POR LOS QUE LE LLEGA
INFORMACIÓN
1. Puntúe de 0 a 5 el uso de los siguientes medios para adquirir información
(0 cuando nunca se utilice y 5 cuando sea un uso continuado)
Papel
De 0 a 5
__
Teléfono
De 0 a 5
__
Fax
De 0 a 5
__
Internet (correo electrónico)
De 0 a 5
__
Internet (servicios web)
De 0 a 5
__
Conversaciones presenciales
De 0 a 5
__
Otros: __________________
De 0 a 5
__
2. ¿Qué tipo de fuentes considera que son más importantes para la toma de
decisiones?
Fuentes en algún tipo de soporte: papel, Internet, etc. ❏
Las personas a través de conversaciones

Las dos anteriores por igual

3. Puntúe de 0 a 5 la importancia de la procedencia de la información para la
toma de decisiones:
Conversaciones dentro de la empresa
De 0 a 5
__
Conversaciones fuera de la empresa
De 0 a 5
__
Documentos (en papel o electrónico)
que se generan dentro de la empresa
De 0 a 5
__
Documentos (en papel o electrónicos)
que se generan fuera de la empresa
De 0 a 5
__
130 Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 107-132, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.672

Notas y experiencias
BLOQUE. ORIGEN DE LA INFORMACIÓN QUE NECESITA:
FUENTES EXTERNAS (LUGAR DE DONDE PROCEDE
LA INFORMACIÓN)

1. ¿Consulta o le llegan información a través de los siguientes organismos?
Al menos
Al menos
Rara vez o
una vez en
una vez en
Otros:
nunca
el último
el último
especifi que
año
mes
Cámara de Comercio
Federación empresarial provincial
(Coeba, FEC, FEP)
Asociación empresarial sectorial a
la que pertenezca
Consejerías de la Junta de Extrema-
dura
Administración central (ministe-
rios) Ej. Instituto Español de Co-
mercio Exterior D. G. de Política
de la Pyme
Administración local
La Universidad
POE (Puntos de Orientación Em-
presarial)
Empresas que venden información
(Ej., Bases de datos por cualquier
medio: Internet, CdRom)
Medios de comunicación
Organizaciones sindicales
Entidades fi nancieras
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 107-132, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.672 131

ANTONIO MUÑOZ-CAÑAVATE, ANTONIO PULGARÍN-GUERRERO
2. ¿Consulta o le llegan información a través de conversaciones con personas
que pertenezcan a los siguientes organismos?
Al menos
Al menos
Rara vez o
una vez en
una vez en
Otros:
nunca
el último
el último
especifi que
año
mes
Cámara de Comercio
Federación empresarial provin-
cial (Coeba, FEC, FEP)
Asociación empresarial secto-
rial a la que pertenezca
Consejerías de la Junta de Ex-
tremadura
Administración central (ministe-
rios)
Administración local
La Universidad
POE (Puntos de Orientación
Empresarial)
Empresas que venden informa-
ción (Ej. Bases de datos por
cualquier medio: Internet,
CdRom)
Medios de comunicación
Organizaciones sindicales
Conversaciones con empleados
de entidades fi nancieras
Conversaciones con clientes
Conversaciones con provee-
dores
Conversaciones con distribui-
dores
Conversaciones con colegas del
mismo sector
Conversaciones en ferias co-
merciales
132 Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 107-132, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.672

Revista Española de Documentación Científi ca,
32, 4, octubre-diciembre, 133-143, 2009
ISSN: 0210-0614. doi: 10.3989/redc.2009.4.703
Implementación de un servicio de referencia virtual
por chat en una biblioteca universitaria argentina

Marina Borrell*, Evangelina Maciel*
Resumen: En el presente trabajo se comentará la experiencia de la biblioteca Joaquín V.
González de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de
La Plata (Argentina) en la implementación y puesta en marcha de un servicio de re-
ferencia virtual vía chat, para responder consultas en tiempo real, destinado a la co-
munidad universitaria.
Palabras clave: servicio de referencia, referencia virtual, chat, biblioteca universitaria, Ar-
gentina.
Implementation of a virtual reference service by chat
in an Argentinian academic library

Abstract: The following article will comment the experience of the library Joaquín V. Gonzá-
lez of the Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales of the Universidad Nacional de La
Plata (Argentina) in the implementation of a virtual reference service by chat, to answer
requests in real time, directed to the university community

Keywords: reference service, virtual reference, chat, universitary library, Argentina.
1. Algunos conceptos sobre referencia virtual
El servicio de referencia tradicionalmente fue uno de los servicios más im-
portantes que brindaban las bibliotecas, a través de él se podía tener acceso a
la colección, consultar una fecha, un dato histórico, obtener una bibliografía y
mucho más. (Melnik, 2005) La referencia se ofrecía en la propia biblioteca por
lo que se contaba con un escritorio o mostrador en el que un referencista recibía
a los usuarios y los orientaba en su búsqueda de información.
Con el correr del tiempo y el surgimiento de tecnologías de información
avanzada, este servicio fue evolucionando hasta llegar a lo que hoy damos en
llamar servicio de referencia virtual. Es decir, ofrecerle información al usuario sin
que tenga que desplazarse hasta la biblioteca, esto puede hacerlo a través de las
distintas opciones de referencia virtual tales como mail, formularios electrónicos
o chat, entre los más difundidos.
* Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Biblioteca Joaquín González. Universidad Nacional
de la Plata. Argentina. Correo-e: referenciavirtual@jursoc.unlp.edu.ar
Recibido: 22-12-08; 2.ª versión: 15-4-09.
133

MARINA BORRELL, EVANGELINA MACIEL
Este nuevo servicio ha generado una serie de discusiones por parte de los
bibliotecarios que no logran ponerse de acuerdo en la unifi cación de su deno-
minación, es por esto que utilizan de forma indistinta términos tales como: refe-
rencia virtual, referencia en tiempo real, referencia digital, e-referencia, referencia
en línea o bien sus equivalentes en inglés. (Zanin Yost, 2004)
2. Servicio de referencia por chat en la Biblioteca
Joaquín V. González
La biblioteca Joaquín V. González pertenece a la facultad de Ciencias Jurídicas
y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata-Argentina. La biblioteca fue
fundada el 7 de junio de 1906. Su fondo bibliográfi co tuvo como base la dona-
ción de 4.450 volúmenes que efectuó quien fuera Rector de la Universidad, el
Dr. Joaquín Víctor González.
La Biblioteca universitaria es una unidad funcional de apoyo al estudio, a la
docencia y a la investigación. En la actualidad cuenta con un fondo documental
de alrededor de 41.480 volúmenes y 1.030 títulos de publicaciones periódicas.
Entre sus socios podemos contar 8.000 alumnos de grado, 104 de posgrado, 113
docentes e investigadores, y 109 socios de otras Instituciones que poseen con-
venios con la Facultad.
Cuenta con servicios para incentivar al alumno en el uso de la biblioteca,
entre los que podemos mencionar, la renovación telefónica de libros, digitaliza-
ción de material antiguo, servicio de reprografía, formación de usuarios, capaci-
taciones en el manejo de fuentes jurídicas en línea, entre otros.
Todos los servicios pueden consultarse en la página web de la biblioteca:
http://der.jursoc.unlp.edu.ar/contenido.php?tipo=4
3. Inicio del proyecto
A principios del año 2006 y debido a los cambios producidos en el edifi cio
de la biblioteca y al interés por parte de las autoridades de ofrecer a toda la co-
munidad educativa nuevos servicios virtuales, se comienza a pensar en ofrecer
un servicio de referencia virtual por chat.
Como primera tarea se convocó al área Informática de la facultad para que
diseñara un software que permitiera ofrecer desde la página Web de la bibliote-
ca un servicio de referencia por chat a los alumnos, docentes, investigadores y
personal de la facultad, indistintamente de que fueran socios o no. Se tuvo en
cuenta para el diseño las recomendaciones de la IFLA para la creación y mante-
nimiento de servicios de referencia, tales como: elaborar objetivos concretos y
realizables; defi nir un grupo básico de usuarios; elaborar una estructura y diseño
estándares, y utilizarlos de un modo coherente a lo largo de todas las páginas,
entre otros. (IFLA, 2003)
134 Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 133-143, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.703

Notas y experiencias
Entre sus características debía contar con la particularidad de ser no descar-
gable, esto implicaba que los usuarios no tuvieran que bajarse ningún programa
a su ordenador para poder ingresar al chat. Una vez diseñada esta funcionalidad
y avanzado el desarrollo de la misma se convocó a las bibliotecarias que se ocu-
parían del chat para realizar una primera prueba piloto y comprobar su funcio-
namiento.
Esta primera versión arrojó varios errores de funcionamiento, entre los que
se contaba la imposibilidad de restringir la cantidad de usuarios que ingresaban,
la falta de un alerta sonoro para que le indicara al bibliotecario cuando ingresa-
ba un usuario al servicio, y algunas cuestiones de diseño. Una vez resueltos los
cambios necesarios se volvió a testear la plataforma comprobando su buen fun-
cionamiento y se comenzó a trabajar en el lanzamiento del servicio.
4. Puesta en marcha
Con el objeto de difundir el nuevo servicio entre todos los integrantes de la
comunidad educativa de la Facultad y poner en su conocimiento el funciona-
miento del chat, se decidió realizar una serie de actividades que permitieran
darle la difusión necesaria entre los futuros usuarios; entre ellas podemos citar:
• Envío de mails a docentes y alumnos en los que se comentaba la inminen-
te apertura del servicio de referencia por chat de la biblioteca.
• Presentación de la Ponencia «Biblioteca Centenaria de cara al futuro» en
las 5.ª Jornadas Expo Universidad Comunidad 2006-La Plata en el Pasaje
Dardo Rocha, donde se exponía la fi nalidad y funcionamiento del servicio
de referencia virtual.
• Presentación y demostración del servicio; ante las autoridades de la facultad
y público en general en la sala de lectura de la biblioteca.
La puesta en marcha del servicio se realizó el día 26 de octubre de 2006 en
el marco de los actos por el centenario de la biblioteca Joaquín V. González. Allí
se realizó una demostración del funcionamiento frente a las autoridades de la
facultad, al personal de la biblioteca, alumnos, docentes y público en general.
El acto inaugural fue muy bien recibido por todos los asistentes ya que las
bibliotecas universitarias argentinas no suelen contar con este tipo de servicio,
siendo ésta unidad académica una de las pioneras en implementarlo, generando
así una imagen positiva tanto hacia los usuarios como hacia la comunidad bi-
bliotecaria en general.
5. Funcionamiento del servicio
Cuando se diseñó el software para el chat, se pensó en realizar un producto
que fuera intuitivo en el uso y con ciertas similitudes a los programas comercia-
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 133-143, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.703 135

MARINA BORRELL, EVANGELINA MACIEL
les de mensajería instantánea para que al usuario le resultara fácil de utilizar en
un entorno amigable.
Para comenzar a usar el chat hay que ingresar a la web de la biblioteca, allí
en el apartado Consultas on-line vía chat se puede observar la página de ingre-
so al servicio, en la que constan el horario de atención, los destinatarios y el mail
de consulta; también se incluyó una guía de uso con respuestas sobre que tipo
de material se puede solicitar, que tipo de información no se brinda y unas bre-
ves pautas de comportamiento.
Si bien este servicio lo ofrece la biblioteca, no es requisito ser socio de la
misma para poder utilizarlo, ya que se trabaja en coordinación con el sistema de
gestión de alumnos (SIU-Guaraní) que posee el departamento de alumnos, la
base de datos de docentes y personal administrativo de la Facultad y la coordina-
ción del Área de informática que logró que todos los miembros de la Institución
en general puedan acceder al servicio, indistintamente de que estén asociados o
no a la Biblioteca basta con poseer un lazo de pertenencia a la Institución.
Aquellos usuarios que deseen ingresar, deben escribir su número de DNI
(Documento Nacional de Identidad), sin puntos, en el casillero correspondiente,
y presionar el botón ingresar. Una vez dentro del servicio se pueden observar
los datos completos del alumno que se conectó (legajo1, apellidos y nombre) en
el caso de docentes y personal se visualiza el número de DNI y el apellido y
nombre. Figura una referencia a la cantidad de usuarios conectados, no puede
haber más de dos por vez, y la opción de descargar la Guía de usuarios. Más
abajo fi gura una pequeña pantalla para ir leyendo el dialogo que se mantiene
con el bibliotecario y un casillero para escribir las consultas. Véase la Figura 1.
En cuanto a la pantalla del referencista, es muy similar a la del usuario, solo
que permite también, habilitar el uso de una cámara Web, para que el usuario
pueda ver al bibliotecario de turno; y un alerta sonoro, que se activa cuando una
persona ingresa al chat para que el bibliotecario pueda realizar otras tareas sin
desatender el servicio ni estar pendiente de observar la ventana de conexión.
Véase la Figura 2.
En ambas pantallas fi gura debajo un listado de preguntas frecuentes, sobre
temas recurrentes (FAQ), por ejemplo: ¿Que tengo que presentar para hacerme
socio?, ¿cual es el horario de la biblioteca?, ¿cuantos libros me puedo llevar?,
etc.
El chat está pensado para ofrecerle al usuario respuestas al instante, para
evitar que tenga que desplazarse hasta la biblioteca para obtener material que se
encuentra en formato digital y para asesorar a los usuarios en la búsqueda de
material. (Rodríguez Briz, 2005)
Entre las principales consultas que se reciben podemos mencionar la solicitud
de jurisprudencia; en general los alumnos solicitan un fallo2 específi co que les
1 Número interno otorgado a cada alumno que pertenece a la Facultad.
2 Es un acto procesal emanado de un órgano jurisdiccional que decide la causa o un punto
sometido a su conocimiento (Osorio, 1996).
136 Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 133-143, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.703


Notas y experiencias
FIGURA 1
Pantalla del usuario
dio el docente en clase o que fi gura en la bibliografía de la cátedra, o bien ju-
risprudencia sobre un tema en particular; en cualquiera de los casos se busca el
material en bases de datos comerciales o gubernamentales y se le envía al usua-
rio el texto completo por mail. También suelen consultar por legislación, aunque
en menor medida, ya el país cuenta con bases de datos gubernamentales de
acceso abierto que cuentan con legislación actualizada.
Otro tipo de consulta que suele presentarse es la relacionada a material do-
cente; tanto de artículos de revista a texto completo digitales; como la existencia
de determinados títulos en el fondo bibliográfi co, en este último caso se consul-
ta el catálogo, se muestra, a través de la ventana del chat, la cita bibliográfi ca
con su respectiva signatura topográfi ca y la tabla de contenido de la obra, para
que el usuario pueda venir luego a retirar el libro en préstamo o a consultarlo
en la sala de lectura. En cuanto a los artículos de publicaciones, se buscan en
las bases de datos a las que está suscrita la biblioteca o en la web de la propia
revista y se le envía al usuario el material por mail o los datos referidos al tomo,
fascículo o número de la publicación periódica en papel en el que podrá con-
sultar el texto.
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 133-143, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.703 137


MARINA BORRELL, EVANGELINA MACIEL
FIGURA 2
Pantalla del bibliotecario
Y por último se ofrece información administrativa de la biblioteca (horarios,
número de teléfono, cursos que se dictan, etc.) y asesoramiento en el uso del
catálogo web y recursos electrónicos disponibles en la página de la biblioteca.
Con el objeto de mantener un criterio uniforme a la hora de responder con-
sultas se establecieron cuales serían los puntos en los que no se brindaría infor-
mación a través del chat y también se implementó un máximo de diez documen-
tos que se envían por sesión a cada usuario. Debido a los diferentes tipos de
préstamo (normales, especiales de fi n de semana y nocturnos) que ofrece la bi-
blioteca y al sistema de reserva que utiliza, se decidió no informar sobre que
libros tiene un usuario en préstamo y cuando le vencen, ni realizar renovaciones
de los mismos. Tampoco información referida a sanciones que le fueron apli-
cadas, ya que para tal fi n deben acercarse personalmente al mostrador de prés-
tamos.
Posteriormente, este servicio se amplió a toda la red de bibliotecas pertene-
cientes a la universidad. A éstas se les otorgó una clave de acceso que consiste
en un número alfanumérico coincidente con las siglas ofi ciales brindadas por el
CAICyT (Centro Argentino de Información Científi ca y Técnica) para cada biblio-
138 Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 133-143, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.703

Notas y experiencias
teca. En la reunión de directores de bibliotecas de la UNLP se le entregó a cada
director la clave de acceso para que la hiciera extensiva a su personal del área
de referencia, para que pudieran utilizar el servicio con los mismos benefi cios y
obligaciones que los usuarios de la facultad.
6. Tareas
bibliotecológicas
Con el fi n de poder establecer el uso del servicio y poder realizar futuras
comparaciones, se confeccionó una planilla de cálculo para el registro de datos
de los usuarios que ingresan al servicio para realizar estadísticas.
Los datos que se volcaron a la planilla fueron los siguientes:
Fecha: Día de atención del servicio.
Tipo de usuario: Alumno, Docente/Investigador, Empleado
Datos del usuario: Apellido y Nombres
Tipo de consulta: Información general, Existencia de documento, Legislación,
Jurisprudencia, Doctrina
Turno: Mañana, Tarde
Bibliotecario: Nombre del bibliotecario que atendió la consulta.
Como establece Wasik son los datos estadísticos los que nos permiten evaluar
el chat para comprobar su desarrollo y evolución y poder seguir así ofreciendo
un servicio de calidad.
Las estadísticas tomadas hasta el momento nos permiten visualizar la curva
de crecimiento que ha tenido el servicio desde octubre de 2006 hasta la fecha,
gracias a las distintas tareas tendientes a darle difusión entre las que se puede
mencionar la demostración que se hace del chat en los cursos de formación de
usuarios de la biblioteca.
En la Figura 3 podemos observar que entre los meses de febrero a diciembre
(en los que el chat se encuentra abierto), la curva de crecimiento va en ascenso
en lo referente a la cantidad de alumnos que se conectan. Con respecto a los
docentes podemos observar en la Figura 4 el poco uso que hicieron del servicio
durante 2006 y 2007, dado lo acotado del tiempo de apertura no podemos esta-
blecer cual es el factor que hace que los docentes le den poco uso a esta herra-
mienta, aunque a partir de 2008 la tendencia pareciera mejorar.
Los usuarios del chat han presentado dos tipos diferenciados de consultas a
lo largo de los años, por un lado, aquellas que solo requieren de un dato pun-
tual, por ejemplo el número de teléfono de la Biblioteca; o la existencia de un
documento, como por ejemplo un libro en particular; y por otro lado aquella
que requiere el envío de material por mail, como una ley, una artículo de una
revista o un fallo.
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 133-143, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.703 139

MARINA BORRELL, EVANGELINA MACIEL
FIGURA 3
Cantidad de alumnos conectados
Alumnos conectados
900
815
800
659
s
700
o
600
lumn
500
d de a
400
a
t
i
d
300
n
a
C
200
77
100
0
Oct.-dic.
Feb.-dic.
Feb.-dic.
de 2006
de 2007
de 2008
Períodos de funcionamiento
FIGURA 4
Cantidad de docentes conectados
Docentes conectados
12
11
10
8
ntes
6
e
doce
d
d
4
a
d
nti
2
2
a
C
2
0
Oct.-dic.
Feb.-dic.
Feb.-dic.
de 2006
de 2007
de 2008
Períodos de funcionamiento
En cuanto al primer tipo de consultas, las preguntas más frecuentes son: ho-
rarios de apertura y cierre de los servicios, el número de teléfono para renovar
los libros, fechas de los cursos que brinda la biblioteca, entre otras y además si
la biblioteca cuenta con algún libro puntual.
140 Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 133-143, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.703

Notas y experiencias
La baja en consultas registrada en 2008 puede deberse a que el servicio de
formación de usuarios de la Biblioteca se ocupa de brindar toda la información
general necesaria y los alumnos ya no requieren recibirla a través del chat.
En la Tabla I puede comprobarse que mientras en 2007 se realizaron 104
consultas sobre algún dato general de la Biblioteca estas consultas descendieron
a 90 en el 2008, lo mismo sucede con las preguntas referidas a la existencia o
no de un determinado libro en el fondo bibliográfi co de la Biblioteca, cuando
en 2007 las consultas fueron 85 este número descendió considerablemente en
2008 con apenas 55 consultas.
TABLA I
Tipos de consultas
Octubre-
Febrero-
Febrero-
diciembre
diciembre
diciembre
Total
de 2006
de 2007
de 2008
Información general
25
104
90
219
Existencia de documento
22
85
55
162
En cuanto al segundo tipo de consulta la mayoría corresponden a la solicitud
de jurisprudencia, es decir, un fallo puntual de un tribunal argentino, estos pe-
didos se duplicaron de 2007 a 2008; también hay un importante crecimiento en
el envío de artículos de doctrina escritos por reconocidos profesionales y, por
último, y en menor medida, la solicitud de leyes y decretos, esto se debe a que
el país cuenta con diferentes sitios de acceso público para buscar este tipo de
información, mientras que la doctrina y la jurisprudencia se encuentra en bases
de datos a las que la biblioteca está suscripta. Véase Tabla II
TABLA II
Archivos enviados
Octubre-
Febrero-
Febrero-
diciembre
diciembre
diciembre
Total
de 2006
de 2007
de 2008
Legislación
0
41
47
88
Jurisprudencia
24
202
413
639
Doctrina
28
67
134
229
También realizamos un backup diario de las conversaciones mantenidas con
los usuarios, para poder llevar un registro de las mismas y en caso de que un
alumno nos solicite su sesión de chat, poder brindarle una copia.
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 133-143, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.703 141

MARINA BORRELL, EVANGELINA MACIEL
Uno de los puntos importantes de la implementación de este servicio es el
que nos permite detectar material faltante en nuestra colección o propuestas a
nuevas suscripciones, ya que muchos usuarios se conectan para consultar por un
libro nuevo o material jurisprudencial que el docente mencionó en la cátedra y
que no llegó a incluir en el programa, es así como tomamos conocimiento del
material y lo informamos al área de desarrollo de colección.
7. Ventajas y desventajas
Ofrecer un servicio de referencia virtual por chat en una biblioteca universi-
taria es todo un desafío, es por ello que hay que tener muy en cuenta las ven-
tajas y desventajas que este tipo de servicio trae, aparejadas. Entre una de sus
principales ventajas contamos con la inmediatez de la respuesta, lo que evita la
demora de información para el usuario; también el hecho de que no tenga que
desplazarse hasta la Biblioteca para aclarar una duda; el mayor acercamiento que
permite al público joven y la posibilidad de brindarle un servicio de calidad para
estudiantes no residentes en nuestra ciudad, dado que ésta facultad cuenta con
la posibilidad de rendir las materias en forma libre (por medio de un examen
sin necesidad de cursar).
Entre sus desventajas debemos mencionar la posibilidad de que se nos hagan
preguntas triviales, que nada tienen que ver con la fi nalidad del servicio, la pér-
dida del «cara a cara» con el usuario; que los adultos consideren el chat poco
serio, y las limitaciones de expresarse en pequeños textos escritos. También el
usuario actual tiene el «vicio» de considerar que todo se encuentra en la red,
cuando existe cierta información con cierta antigüedad que no está en formato
digital, esto podría decirse que genera poco éxito en la respuesta y la posibilidad
de que el mismo no se vuelva a conectar o que desconfíe de la búsqueda rea-
lizada por el bibliotecario.
8. Conclusiones
Finalmente queremos mencionar el desafío que signifi có poner en marcha un
servicio de esta magnitud en una biblioteca universitaria, con todas sus ventajas
y desventajas y el desafío que signifi ca día a día poder acercar información al
usuario en el momento en que la necesita.
Si bien hay consultas que exceden las posibilidades del chat, otras se solu-
cionan a la brevedad y le evitan al usuario el tener que acercarse a la Biblioteca
para obtener respuesta a alguna duda simple, enviarle el fallo que necesita leer
o informarle que el libro que le recomendaron se encuentra en la biblioteca le
permite organizar sus tiempos de otra forma y hacer rendir mejor sus horas de
estudio. También, por parte de la biblioteca, captar nuevos usuarios al contar
con un servicio de última generación y poder renovar el fondo bibliográfi co gra-
142 Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 133-143, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.703

Notas y experiencias
cias a las sugerencias de material por parte de la comunidad que utiliza este
servicio.
A nosotras como bibliotecarias, el chat nos da la posibilidad de formarnos en
una nueva tarea, la de desarrollar competencias para un nuevo servicio y de in-
teractuar de forma diferente, pero no por ello menos importante, con los usua-
rios.
9. Bibliografía:
Estevez, A. (2005): Servicio de referencia digital. Absysnet, Disponible en: http://www.
absysnet.com/tema/tema43.html. [Fecha de consulta: 18/11/08].
IFLA (2006): Recomendaciones para el servicio de referencia digital. IFLANET, Disponible
en: http://www.ifl a.org/VII/s36/pubs/drg03-s.htm. [Fecha de consulta: 16/12/08].
Melnik, D. (2005): Principios de referencia: fuentes y servicios. Buenos Aires; Alfagrama,
p. 160.
Merlo Vega, J. A. (2005): Servicios públicos de referencia en línea. BiD: textos universita-
ris de Biblioteconomia i Documentació, jun (14).
Disponible en: http://www.ub.es/bid/14merlo2.htm [Fecha de consulta: 4/11/08].
Osorio, M. (1996): Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales. (26.ª ed.) Buenos
Aires; Heliasta, p. 1038.
Rodríguez Briz, F. (2005): Los servicios de referencia virtual: Surgimiento, desarrollo y
perspectivas a futuro. Buenos Aires; Alfagrama, p. 156.
Wasik, J. Building and Maintaining Digital Reference Services. ERIC Digest (1999): Dispo-
nible en: http://www.eric.ed.gov/ERICWebPortal/custom/portlets/recordDetails/detail-
mini.jsp?_nfpb=true&_&ERICExtSearch_SearchValue_0=ED427794&ERICExtSearch_
SearchType_0=eric_accno&accno=ED427794 [Fecha de consulta: 12/11/08].
Zanin Yost, A. (2004): Digital Reference. What the Past has Taught Us and What the Fu-
ture Will Hold. Library Philosophy and Practice, vol. 7 (1). Disponible en: http://www.
webpages.uidaho.edu/~mbolin/zanin-yost.htm [Fecha de consulta: 5/12/08].
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 133-143, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.703 143


Revista Española de Documentación Científi ca,
32, 4, octubre-diciembre, 145-155, 2009
ISSN: 0210-0614. doi: 10.3989/redc.2009.4.a
RECURSOS DE INTERNET / INTERNET RESOURCES
Presencia de las bases de datos del CSIC
en las bibliotecas universitarias y científi cas
españolas: descripciones y materiales didácticos
para la formación de usuarios

Luis Rodríguez-Yunta*, María Jesús Sánchez-González *, José Ignacio
Vidal-Liy*
CSIC databases in Spanish scientifi c and university libraries: learning
materials and description for information literacy

1. Las bases de datos del CSIC, un recurso con una importante
presencia en los programas de formación de usuarios
y alfabetización informacional

Con la transformación de las bibliotecas académicas en Centros de Recursos
para el Aprendizaje y la Investigación, las competencias formativas han cobrado
un auge importante. Las bases de datos del CSIC constituyen uno de los produc-
tos que tradicionalmente han estado presentes en las selecciones de recursos de
información utilizadas en las bibliotecas universitarias. Es lógico, por tanto, que
mantengan esta presencia en los programas formativos y en los materiales para
la autoformación que se ofrecen en estos centros. En esta contribución se mues-
tra el resultado de la exploración realizada en junio de 2009. Se destaca por un
lado, las diferencias encontradas en la orientación que se ofrece sobre estos re-
cursos en los catálogos, las guías generales y las páginas de información de bi-
bliotecas virtuales. Por último se analizan los principales materiales formativos
localizados que se enfocan directamente a mejorar el manejo de las bases de
datos del CSIC por los usuarios. La valoración de estos materiales facilita que
sean utilizados como apoyo para las actividades formativas en otros centros.
* Unidad de Análisis Documental y Producción de Bases de Datos ISOC. Centro de Ciencias
Humanas y Sociales, CCHS-CSIC. Correo-e: luis.ryunta@cchs.csic.es; mariajesus.sanchez@cchs.csic.es;
nacho.vidal@cchs.csic.es
Recibido: 15-7-09.
145

LUIS RODRÍGUEZ-YUNTA, MARÍA JESÚS SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, JOSÉ IGNACIO VIDAL-LIY
Con la denominación de bases de datos del CSIC hacemos referencia a tres
productos específi cos: ICYT (bibliografía española en Ciencia y Tecnología), ISOC
(Humanidades y Ciencias Sociales) e IME (Biomedicina). Son recursos que se
distribuyen en línea desde 1985, pero que a menudo han sido más conocidos en
las bibliotecas a través de su edición en cd-rom por la empresa Micronet. Este
producto, realizado actualmente en dvd, incluye bajo esta denominación común
otros recursos: los catálogos colectivos de la red de bibliotecas (CIRBIC) y la base
DATRI, producida por la CICYT, que recoge información sobre centros de inves-
tigación españoles, proyectos, patentes y resultados de investigación (aunque se
trata de un producto que no está actualizado).
Otro motivo que puede causar cierta confusión radica en las diferencias en
el producto debidas a la política de distribución. Existen dos plataformas de ac-
ceso a través de la web:
— Acceso gratuito: http://bddoc.csic.es:8080/. Permite consultar las bases
de datos ICYT, ISOC e IME en versión sumarios, así como los directorios
de revistas de las correspondientes disciplinas. También incluye la con-
sulta en versión completa de la base de datos ISOC-Biblioteconomía y
Documentación.
— Acceso por suscripción: http://bddoc.csic.es:8085/. Corresponde a la
versión completa de todas las bases (ISOC, ICYT, IME) y directorios de
revistas españolas.
El CINDOC ha sido el productor de ICYT e ISOC entre 1992 y 2007, asumien-
do también su distribución junto con el IME, base producida por el Instituto de
Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero (instituto mixto Universidad
de Valencia-CSIC). El CINDOC se creó por la anexión del instituto ISOC en el
ICYT, en 1992. En 2007, un nuevo instituto, el IEDCYT, asumió sus principales
líneas de investigación, mientras que la producción y distribución de bases de
datos pasó a integrarse directamente en el Centro de Ciencias Humanas y Socia-
les, que agrupa a todos los institutos y servicios de estas disciplinas existentes
hasta entonces dentro del CSIC en Madrid.
2. Descripción de las bases de datos del CSIC en las páginas
webs de las bibliotecas españolas
Una exploración por las páginas web de las bibliotecas universitarias espa-
ñolas muestra cuál es la visibilidad actual de las bases de datos del CSIC y la
orientación que reciben los usuarios sobre su contenido y modo de acceso. A
pesar del crecimiento de materiales didácticos de estas bases, tutoriales y, sobre
todo, guías de uso, sin embargo se detectan algunos aspectos que no favorecen
su difusión entre los estudiantes universitarios españoles. Sin ánimo de ser ex-
haustivos, sí se pretende a través de una serie de ejemplos mostrar un panorama,
146
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 145-155, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.a

Recursos de internet
más o menos general, en lo relacionado con los problemas más comunes detec-
tados en las mencionadas páginas web, y que difi cultan la divulgación y uso de
las bases de datos del CSIC.
De los problemas que se podrían listar, dos son los más extendidos o gene-
ralizados: el primero es la localización y acceso a las bases de datos del CSIC y
el segundo la falta de actualización o incorrecciones en la información servida
al respecto.
No es frecuente que las bases de datos, al menos las más relevantes, tengan
un acceso rápido desde la misma homepage de la biblioteca. La de la universidad
de Zaragoza es una excepción en este sentido y cuenta con uno de ellos a bases
de datos que han considerado relevantes (Dialnet, Rebiun y sobre todo ISI), sin
que consten en este apartado las bases del CSIC. Por lo general, el acceso a ba-
ses de datos bibliográfi cas suele encontrarse en una sección homónima de sus
webs, aunque, en ocasiones, este mismo acceso puede formar parte de otras
secciones, ya sea la de servicios de la biblioteca ya sea de la de recursos elec-
trónicos. Sin embargo, la localización de las bases de datos del CSIC puede com-
plicarse, no tanto por encontrar la sección concreta en la que se hallan las bases
de datos, sino por la heterogeneidad en las formas de denominación utilizada.
Así, hay bibliotecas que las tienen identifi cadas simplemente como bases del CSIC
(Universidades de Cádiz y Santiago), otras que las tienen catalogadas sólo como
ISOC, ICYT o IME y otras de las dos maneras y que disponen de un registro de
entrada por cada una de las bases (Universidades de Barcelona, Autónoma de
Barcelona, Valencia o Girona).
Si bien la localización y denominación de las bases del CSIC constituyen un
problema importante a la hora de visibilizar, difundir y promocionar estas bases
de datos, no lo es menos la información que se proporciona sobre las mismas.
Por lo general en estos casos, la cuestión a tratar es doble: por una parte la in-
formación dada contiene incorrecciones y, por otra, parte es frecuente encontrar
que los datos que se ofrecen no están actualizados.
Hay ocasiones en las que las bases de datos del CSIC quedan encasilladas
como simples bases de sumarios similares a Dialnet o Compludoc (Universitat
Rovira i Virgili), ocultando precisamente uno de sus valores añadidos más poten-
tes, el análisis documental de contenido. La razón puede deberse a que la des-
cripción se realiza a partir de la base de datos gratuita de sumarios. Es evidente
en el caso de bibliotecas que no tienen suscripción a las bases del CSIC (Uni-
versidad de Cádiz), lo que conlleva que sus usuarios no reciban ninguna infor-
mación sobre la existencia de un producto más completo.
No son pocas las universidades que en la descripción de las bases del CSIC,
incluyen además de ICYT, ISOC e IME, las bases DATRI, CIRBIC-L y CIRBIC-R. Pro-
bablemente se arrastra esta información de un registro anterior referido al cd-rom,
ya que estos productos no forman parte de la interfaz de consulta que se enlaza.
La información sobre las bases de datos bibliográfi cas producidas por el CSIC
suele aparecer también en las guías realizadas por las bibliotecas universitarias
en el apartado de formación de usuarios. Existen multitud de ejemplos de guías
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 145-155, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.a
147

LUIS RODRÍGUEZ-YUNTA, MARÍA JESÚS SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, JOSÉ IGNACIO VIDAL-LIY
accesibles desde la página web de las bibliotecas y consorcios de bibliotecas
universitarias que incluyen la descripción del contenido y estructura de las bases
de datos del CSIC. Sin embargo, es frecuente que no se aclaren las modalidades
de acceso a las bases que se oferta desde la biblioteca universitaria. No se dis-
tingue si el acceso se realiza desde el DVD o en línea. Este tipo de información
puede ser muy útil para el usuario ya que el contenido y las actualizaciones di-
fi eren dependiendo de un modo u otro. También se echa de menos una clarifi -
cación sobre los dos tipos de acceso en línea (gratuito y por suscripción) y el
detalle de las posibilidades que reporta para el usuario fi nal.
Hay datos que podrían precisarse mejor en las descripciones de las bases de
datos del CSIC existentes en los catálogos y guías generales de recursos de in-
formación mantenidas por las bibliotecas universitarias.
Se dan cifras sobre número de registros que quedan obsoletas. Así, la
universidad de Extremadura señala que ISOC tiene 300.000 registros, la
mitad de los más de 600.000 actuales.
Número de revistas especializadas que se analizan. En la actualidad los
directorios de revistas recogen 2.453 en las áreas de Ciencias Sociales y
Humanas, 775 en Ciencia y Tecnología, 494 en áreas de Biomedicina.
La cobertura temporal, que se inicia en los años 70.
La actualización, que es cuatrimestral para el DVD, pero diaria en el
acceso en línea para ISOC e ICYT, e irregular en el caso del IME. En
ocasiones existen confusiones en este aspecto, como la Universidad de
La Laguna que indica en la parte de la información general que la ac-
tualización de las bases es cuatrimestral, para en la información par-
ticular de cada base, dar la información correcta, la actualización dia-
ria.
Tipología documental: fundamentalmente artículos de revistas científi cas
españolas y, en menor medida, actas de congresos y series de interés
científi co.
Se observa asimismo una escasa difusión de las funcionalidades que caracte-
rizan a estos productos como herramientas útiles para los usuarios:
— Análisis documental del contenido, ya que en cada documento se rea-
liza una indización y clasifi cación temática, lo que le otorga una po-
tencialidad que no poseen las bases de sumarios como Dialnet o Com-
pludoc.
Sistema de selección y categorización de las revistas analizadas, en
el caso de la base ISOC: http://bddoc.csic.es:8080/informacion.
do?tabla=revi&bd=ISOC.
URL permanente para la cita de sus registros.
Historial de búsquedas y amplias posibilidades para implementar estra-
tegias complejas de recuperación.
148
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 145-155, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.a

Recursos de internet
Variedad de formatos de descarga: fi cheros de texto, XML, RIS,

RefWorks.
Integración de enlaces SFX y OpenURL.
Acceso a texto completo, mediante enlaces a la edición electrónica o
petición de copia digitalizada (servicio de acceso al documento).
3. Materiales formativos y de apoyo sobre el manejo
de las bases de datos del CSIC, en línea
El CINDOC, como productor y distribuidor, desarrolló unas páginas de ayuda
que muchas bibliotecas universitarias enlazan como materiales de apoyo. Sin
embargo, en otros casos, se ha optado por diseñar documentos propios dirigidos
a la formación. Las guías de recursos y los tutoriales son parte de los servicios
que pueden ofrecerse a los usuarios para que libremente puedan mejorar sus
estrategias en el uso de los recursos para la búsqueda bibliográfi ca.
Se han localizado 17 materiales referidos específi camente a las bases de datos
bibliográfi cas del CSIC, elaborados por 9 instituciones.
Bases de dades del CSIC: Índice Médico Español (Presentació de la base de
dades).
Universitat Rovira i Virgili, Biblioteca d’Infermeria.
http://www.urv.cat/media/upload/arxius/urv/IME-tutorial-EUI.pps.
Completa presentación de la base IME en formato PowerPoint con una duración
aproximada de 10 minutos. Desarrolla la explicación, tanto de la interfaz de ac-
ceso gratuito como de la de suscripción, comparando las opciones de ambas.
Desarrolla ejemplos para la búsqueda y uso de todas las opciones básicas.
Bases de datos bibliográfi cas del CSIC.
Universidad de Málaga, Biblioteca Universitaria, abril de 2008.
Autor: Fernando Heredia Sánchez.
http://www.uma.es/publicadores/biblioteca/wwwuma/GuiaBDCSIConline.pdf.
Documento de 25 páginas en formato pdf. Es un magnífi co tutorial, que hace un
recorrido muy detallado por las características de las tres bases de datos, como
entrar y como consultar. Explicita perfectamente la política de acceso y la dife-
rencia entre las dos interfaces de usuario. Destaca de forma correcta la existencia
de enlaces al texto completo. Desarrolla ejemplos de búsqueda, empleando las
opciones disponibles.
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 145-155, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.a
149


LUIS RODRÍGUEZ-YUNTA, MARÍA JESÚS SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, JOSÉ IGNACIO VIDAL-LIY
FIGURA 1
Página del tutorial «Bases de datos bibliográfi cas del CSIC», elaborado
por la Universidad de Málaga que muestra en un ejemplo práctico
de búsqueda, cómo limitar los resultados a documentos con acceso al texto
completo (opción denominada fi ltro)
Bases de datos Bibliográfi cas del CSIC. Guía de uso.
Universidad de León, Biblioteca Universitaria, actualizada en octubre de 2008.
http://biblioteca.unileon.es/guias/CSIC-Guia%20de%20uso.pdf.
Documento de 8 páginas en formato pdf. Es una guía básica sobre las opciones
de búsqueda. No incluye ejemplos. Se indica la opción de fi ltro a documentos
con disponibilidad de texto completo, pero no informa sobre el icono del en-
lace.
Bases de datos del CSIC.
Universidad de Murcia, Biblioteca Universitaria, mayo 2008.
Autoras: Rosario Guiard y Pepa Romero.
http://www.um.es/biblioteca/docs/TutorialCSIC.pdf.
Presentación en formato pdf que ofrece un repaso de todas las opciones de bús-
queda, visualización, exportación. No explica que se puede acceder al texto
completo, aunque se muestran ejemplos con el icono de enlace y se cita el menú
mostrar sin decir que ofrece la opción de fi ltro.
Las bases de datos del CSIC y el proceso para llegar al texto completo.
Universidad de Sevilla, Biblioteca de Ingenieros.
http://bib.us.es/ingenieros/aprendizaje_investigacion/common/Flash/icyt.swf.
150
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 145-155, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.a


Recursos de internet
Es un fi chero en formato Adobe Flash. Se trata de un tutorial adaptado a la bús-
queda en la base ICYT. Enseña a entrar desde la web de la biblioteca y desarro-
lla ejemplos de búsqueda. No indica que puede haber enlaces al texto completo,
sino que orienta a los usuarios para localizar la publicación a través del catálogo
de revistas de la universidad.
Búsquedas en la Base de datos IME del CSIC.
Universidad de Sevilla, Biblioteca de Centros de Salud, 2007.
http://bib.us.es/salud/aprendizaje_investigacion/common/guias_tutoriales/IME.
swf.
Es un tutorial con algunos elementos interactivos, creado en formato Adobe Flash.
Enseña a utilizar específi camente la base de datos IME, cómo acceder desde la
biblioteca y realizar una estrategia de búsqueda. Explica de forma práctica la
necesidad de utilizar sinónimos, el truncamiento y los operadores booleanos. Tras
sacar los resultados en pdf, da a elegir entre dos opciones, la exportación a Re-
fWorks o búsqueda de las revistas en el catálogo de la universidad. No hace
ninguna mención a la existencia de enlaces al texto completo.
FIGURA 2
El tutorial interactivo «Búsquedas en la Base de datos IME del CSIC»,
realizado por la Universidad de Sevilla en formato fl ash
Cómo exportar registros desde IME en formato RIS.
Universidad de Sevilla, Biblioteca de Centros de Salud.
http://bib.us.es/salud/aprendizaje_investigacion/common/guias_tutoriales/expor-
tar-desde-IME.swf.
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 145-155, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.a
151

LUIS RODRÍGUEZ-YUNTA, MARÍA JESÚS SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, JOSÉ IGNACIO VIDAL-LIY
Es un fi chero Adobe Flash (swf) que puede considerarse complementario del
tutorial sobre Búsquedas en la Base de datos IME del CSIC. Indica exclusivamen-
te como exportar los resultados de una búsqueda en formato RIS. Se trata de un
material que ha quedado obsoleto, ya que indica el uso de este formato para la
importación de las referencias en RefWorks, cuando en la actualidad la pasarela
ya incluye una opción directa para este trasvase.
Cómo utilizar el Historial en las bases de datos del CSIC.
Universidad de Sevilla, Biblioteca de Centros de la Salud.
http://bib.us.es/salud/aprendizaje_investigacion/common/guias_tutoriales/Ime_
historial.swf
Es un fi chero Adobe Flash (swf) que puede considerarse complementario del
tutorial sobre Búsquedas en la Base de datos IME del CSIC. Indica exclusivamen-
te como aplicar una estrategia a través de la combinación booleana en el histo-
rial de las búsquedas realizadas.
Consulta de artículos de revistas en la base de datos CSIC (ISOC).
Universidad de Sevilla, Biblioteca de Comunicación.
http://bib.us.es/comunicacion/aprendizaje_investigacion/common/Consulta_csic.
swf.
Es un fi chero en formato Adobe Flash que muestra un único ejemplo de bús-
queda en ISOC. Explica cómo acceder desde esta biblioteca, pero ni siquiera
desarrolla las opciones básicas que ofrece la interfaz.
CSIC. Guía.
UNED y Consorcio Madroño.
http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/BIBLIOTECA/
GUIAS%20INVESTIGACION/GUIACSIC_0.PDF.
Guía elemental, documento de 2 páginas en pdf. No hace referencia a la opción
de enlace al texto completo. Las nombra como bases de datos del IEDCYT.
Exportación de registros bibliográfi cos desde las bases de datos del CSIC
a RefWorks.
Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, Servicio de Información y Refe-
rencia.
http://www.upo.es/serv/bib/refworks/guias/refcsic.pdf.
Ayuda específi ca para la incorporación de referencias de las bases de datos del
CSIC al gestor bibliográfi co RefWorks. Es un documento de 2 páginas en forma-
to pdf.
Guia d’ajuda de ISOC- Ciències Socials i Humanitats.
Universitat Rovira i Virgili, Biblioteca de Lletres, mayo de 2006.
http://www.urv.cat/media/upload/arxius/urv/guia_isoc.pdf.
Documento de 6 páginas en pdf que hace un recorrido por las opciones de la
interfaz de búsqueda. Está en catalán. Es una guía básica que no añade conteni-
152
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 145-155, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.a

Recursos de internet
dos a la ayuda disponible en la web de conexión. No hay ejemplos. No se dan
explicaciones sobre la política de acceso. Se describe la interfaz limitada a sus-
criptores sin ninguna mención ni aclaración sobre los contenidos de la gratuita.
Guia de base de dades del CSIC.
Universitat Rovira i Virgili, Servei de Biblioteca i Documentació, 2006.
http://www.urv.cat/media/upload/arxius/urv/guia_csic.pdf.
Documento de 3 páginas en pdf. Es una guía básica para orientar sobre su con-
tenido y principales opciones. Se refi ere al interfaz en línea, pero incluye por
error la base de datos DATRI, que ya no fi gura entre las bases de datos del CSIC
en este formato de acceso. No incluye ejemplos.
Guía de consulta. Bases de datos del CSIC.
Universidad de Burgos, Biblioteca Universitaria, Unidad de Información y Refe-
rencia Bibliográfi ca.
https://ubunet.ubu.es/webBD/descargaFichero.seu?fi che=csicguia.doc.
Guía básica. Tríptico a 3 columnas, documento en formato Word.
Guía de uso de las Bases de Datos del Consejo Superior de Investigaciones
Científi cas.
Universidad de Extremadura, Servicio de Documentación.
http://www.unex.es/teledoc/textosbd/impreso.pdf.
http://www.unex.es/teledoc/textosbd/guiacsicweb/index1.htm.
Es una guía básica de las opciones de búsqueda, pero ha quedado desfasada,
pues no hace referencia al diseño actual. Tiene dos versiones, en pdf y html. La
primera está fi rmada por Antonia García Arena, David Tejero Nogales y Luis Vi-
cente Gordillo Tapia, y fechada en mayo de 2003.
Guías de uso.
Universidad Rey Juan Carlos.
http://www.urjc.es/z_fi les/ac_biblio/nuevaweb/bbdd/guias/i.htm.
Enlaza con guías específi cas sobre ICYT, IME e ISOC. Son materiales obsoletos,
que no hacen referencia al diseño actual de la interfaz de usuario.
Guía rápida CSIC.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Biblioteca Universitaria, abril 2008.
http://biblioteca.ulpgc.es/fi les/repositorio_de_docum152/guias/recursos-e/Guia_
rapida_CSIC.pdf.
Documento en pdf de 5 páginas. Es una guía básica sobre las opciones de bús-
queda. Se destaca la opción de exportación a RefWorks.
ISOC – ICYT (CINDOC). Guía de consulta.
Universidad Complutense de Madrid.
http://www.ucm.es/BUCM/cee/inforeco/InforEcoFlash/5/513.htm.
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 145-155, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.a
153

LUIS RODRÍGUEZ-YUNTA, MARÍA JESÚS SÁNCHEZ-GONZÁLEZ, JOSÉ IGNACIO VIDAL-LIY
Guía básica incluida dentro de InforEco, La Guía del Economista. Es un material
obsoleto, ya que hace referencia a la interfaz propia de las bases ICYT e ISOC
diseñada por la Universidad Complutense, que ya no está disponible.
Tutorial Bases de Datos del CSIC.
Universidad Pontifi cia de Salamanca. Biblioteca.
http://www.upsa.es/biblioteca/pdf/tutoriales/bbdd/tutorialcindoc.pdf.
Presentación de 13 páginas en formato powerpoint. Se dan pocos detalles sobre
como aplicar una estrategia de búsqueda, pero sí hace referencia al acceso al
texto completo y la exportación a RefWorks.
4. Materiales formativos sobre el manejo de las bases de datos
del CSIC, en cd-rom o dvd
El uso del cd-rom (o su actual versión en dvd) ha perdido el papel predo-
minante que tenía en la década de los noventa, cediendo el paso a la preferen-
cia por el acceso en línea. Sin embargo, aún se han localizados cinco materiales
que hacen referencia a esta versión.
Bases de datos CSIC.
Universidad de Málaga, Biblioteca de Informática y Telecomunicación.
Autora: Fuensanta López Pérez.
http://www.uma.es/publicadores/biblioteca/wwwuma/CdromCSIC.pdf.
Documento en pdf de cinco páginas. Es una guía básica sobre las opciones de
búsqueda en el cd-rom.
Bases de datos CSIC. Guía de uso.
Universidad de Murcia.
http://www.um.es/biblio/Bases/guiacsic/index.html.
Páginas en HTML que muestran las opciones básicas del cd-rom. También fi gura
alojada en la web de la Biblioteca de Ciencias de la Salud de Castilla-La Mancha:
http://pagina.jccm.es/sanidad/ics/E.R.S.P/biblioteca/BD/manual_csic2004.pdf.
Bases de datos del CSIC.
Universidad Europea de Madrid, Biblioteca Dulce Chacón.
http://www.uem.es/biblioteca/web2006/coleccion_digital/guias_uso/csic.htm.
Página HTML que recoge las opciones básicas de uso del cd-rom.
Bases de datos del CSIC. Guía básica de uso.
Universidad Miguel Hernández de Elche.
Autores: Enrique Perdiguero y Carmen Sánchez Ardila (a partir de páginas de la
Biblioteca de la Universidad de Murcia y de la Universidad de Valencia).
http://www.dsp.umh.es/docent/csic/index.htm.
Páginas en HTML que muestran las opciones básicas del cd-rom.
154
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 145-155, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.a

Recursos de internet
Guía de uso Base de datos del CSIC.
Universidad de Navarra, Servicio de Bibliotecas.
http://www.unav.es/biblioteca/guias/csic.pdf.
Guía básica del cd-rom. Es un documento en pdf de siete páginas.
* * *
Nota: existen enlaces en la web a otras dos páginas ya desaparecidas, se trata
de vínculos rotos a recursos de los que no hemos localizado una versión ac-
tual:
— Guía de uso del cd-rom: http://biblioteca.unirioja.es/biblio/bdg/bdgcsic.pdf.
— Manual CSIC: http://www.uv.es/~infobib/guias/manual_csic.html.
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 145-155, 2009. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2009.4.a
155


Revista Española de Documentación Científi ca,
32, 4, octubre-diciembre, 157-165, 2009
ISSN: 0210-0614
NOTICIAS / NEWS
LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y LAS EVIDENCIAS
EN LAS ORGANIZACIONES. Del plano operativo al plano
estratégico: una propuesta desde la normalización

1. Introducción: Una visión al entorno
La transformación de la sociedad en los últimos años hacia el modelo de e-
sociedad o sociedad de la información está teniendo un gran impacto en muy
distintos planos que van desde lo personal hasta el modelo de sociedad. Si nos
centramos en las organizaciones (tanto públicas como privadas), también obser-
vamos una rapidísima evolución y cambios muy importantes relacionados en gran
parte con la tecnología y la implantación de nuevos métodos de comunicación,
adquisición de la información y gestión de las evidencias de sus actividades.
Hasta hace muy poco no había ninguna duda de cómo se documentaban las
evidencias de las actividades de una organización: se producían documentos en
papel que se guardaban ordenadamente constituyendo el archivo de la organi-
zación correspondiente. Con más o menos fortuna y acierto las organizaciones
gestionaban los documentos que producían asignando la responsabilidad sobre
los mismos a unas determinadas posiciones en la organización (en las adminis-
traciones públicas a los distintos cuerpos de archiveros, y en las empresas priva-
das a responsables de archivo con variadas y diversas procedencias). La tareas
en relación con el archivo de las organizaciones tenían un componente esencial-
mente operativo: supervisar trasferencias y traslados, prestar o proporcionar do-
cumentación a quien la pida, destruir la que no se necesite, describir para me-
jorar el control, etc. Sin restar ninguna importancia a la imprescindible función
de dar soporte documental a las actividades de la organización y a la conserva-
ción de la memoria de la misma, la esencia del sistema estaba tan interiorizada
(nadie dudaba de cómo se hacía un documento, como se fi rmaba o como se
guardaba en una estantería o en carpetas) por todos los componentes de la or-
ganización que difícilmente podía entenderse como una actividad estratégica. De
hecho la queja común de los profesionales ha sido, hasta ahora, que la alta di-
rección no parecía darse cuenta de la importancia de esta función y conseguir
recursos para la misma se convertía en una labor en muchos casos quijotesca.
La conversión al mundo digital plantea a las organizaciones muchos dilemas
estratégicos y no es menor el hecho de reinventar un modelo que permita do-
cumentar sus actividades y poder recuperar y utilizar las evidencias de las mismas
157

Noticias
cuando las necesite. Al mismo tiempo los nuevos tiempos exigen tanto de las
organizaciones públicas y privadas una mayor trasparencia en su gestión, lo que
desemboca en una necesidad cada vez mayor de gestionar estos documentos y
evidencias que a un ritmo vertiginoso dejan de tener un soporte físico conocido
para crearse y gestionarse en el soporte lógico de diferentes sistemas informá-
ticos.
Por otro lado, hace ya mucho tiempo que gestionar organizaciones (manage-
ment) es una disciplina en auge, que trata de dar respuestas a la complejidad
cada vez mayor de las mismas. Son varios los métodos o sistemas de gestión de
las organizaciones que se encuentran asentados y que se centran en distintos
aspectos de la organización: la calidad, la seguridad, el talento, etc.
En los años 90 uno de los grandes éxitos del «management» fue la normali-
zación de los sistemas de gestión, que tiene su máximo exponente en la norma
ISO 90001. Su éxito fue tal que prácticamente todos el mundo asocia ISO con
esta norma, a pesar del enorme corpus normativo que publica, mantiene y ac-
tualiza en materias tan dispares como el tamaño del papel que todos usamos o
los acrónimos de los países que utilizamos para miles de propósitos.
2. Una propuesta desde ISO
El comité técnico de ISO, constituido (como todos los comités técnicos de
normalización de ISO) por profesionales expertos en sus materias nominados por
los respectivos países, que se encarga de la gestión de los documentos es el
SC11- Archives/records management. Es un Subcomité muy activo dentro del
Comité 46- Information and Documentation. A pesar de ser bastante reciente ya
que se creó en el año 1998, ha desplegado una gran actividad y ha publicado
una norma la ISO 15489 (2001)2 Records management, que ha tenido una impor-
tante difusión en sus escasos ocho años de existencia.
Sin embargo, a pesar del éxito relativo de esta norma, en el SC11 se barajaba
la inquietud de no conseguir hacer de ella un instrumento normativo que alinea-
ra la gestión de documentos y evidencias con las necesidades estratégicas de las
organizaciones y las preocupaciones de la alta dirección. Varios fueron los inten-
tos de rehacerla cuando a los cuatro años de su publicación entró en fase de
revisión según los procedimientos ISO. Tras al menos tres años de intentos falli-
dos, la Delegación española presentó una propuesta que abrió un nuevo camino
normativo, y que se acabó concretando en un borrador de norma que está en
fase de redacción. La idea central es plantear un sistema de gestión de las orga-
nizaciones que se ocupe de los aspectos relacionados con las evidencias y los
1 UNE ISO 9000:2005. Sistemas de gestión de calidad. Fundamentos y vocabulario. (Última edi-
ción UNE ISO 9001:2008. Sistemas de gestión de calidad. Requisitos.
2 UNE ISO 15489:2006. Gestión de documentos. Parte 1 Generalidades. Parte 2 Directrices (tra-
ducción de la versión inglesa de 2001).
158
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 157-165, 2009. ISSN: 0210-0614

Noticias
documentos, y alinearse con las normas de gestión (los MSS, Management Sys-
tems Standard en la jerga ISO) como la 9000, la 140003 o la 270004.
La nueva familia de normas tendrá el número ISO 32500 y se titulará Mana-
gement System for records. Conceptualmente la idea es que los documentos y
evidencias (records) pueden ser un aspecto más de un sistema de gestión de las
organizaciones, que además puede ser implementado conjuntamente con los otros
sistemas de gestión promovidos por otras normas ISO. Ha sido providencial la
coincidencia del proyecto con la publicación por ISO del libro «Integrated use of
management systems standards»5
Los que estamos involucrados en este proyecto, creemos que la publicación
de esta norma (previsiblemente a fi nes del 2010 o principios del 2011) va a su-
poner una gran oportunidad para situar la gestión de los documentos y evidencias
en el plano estratégico. Como todas las oportunidades hay que saber aprovecharlas
y en gran parte va a depender de cómo seamos capaces de posicionarla en el
mercado y probablemente de otras circunstancias externas difícilmente previsibles.
3. La futura familia ISO 30200. Management system for records
Los dos primeros productos de la familia denominados «Fundamentals and
vocabulary» y «Requirements» llevan siendo redactados por sendos grupos de tra-
bajo desde octubre del 2007, después de los estudios previos que ISO propone
a la hora de redactar un MSS. La primera votación que incluía ya borradores fi -
nalizó en mayo de 2009, obteniendo un rotundo éxito (19 votos afi rmativos y 4
abstenciones, entre los 23 países miembros con derecho a voto).
La estructura de las nuevas normas es muy similar a las de las ISO 9000 o
27000, siguiendo la guía de redacción de ISO para este tipo de productos, y pro-
pone un ciclo de mejora continua (PCDA. Plan-check-do-act) para la implantación
del sistema de gestión. El resto de los MSS tienen importantes secciones que ha-
blan del control de «records» (evidencias de las actividades) y de «documents» (los
manuales y procedimientos que describen como se llevan a cabo las actividades),
y que son la base sobre la que se realiza la auditoría de cumplimiento y se con-
ceden las certifi caciones de conformidad con las normas. El sistema de gestión
propuesto por las 32.500 se presenta como una ayuda para los otros MSS.
El proyecto de norma 32500 «Management system for records: Fundamentals
and vocabulary» será la cabecera de la familia y contiene la justifi cación y el alcance
de la familia, su alineamiento en las organizaciones y los benefi cios de su implan-
tación. Además la lista de términos y defi niciones que aplicarán a toda la familia.
El proyecto de norma 32501 «Management system for records: requirements»
es la que describe lo que hay que hacer para implantar el sistema de gestión
3 UNE ISO 14001:2004. Sistemas de gestión ambiental. Requisitos para su uso.
4 UNE ISO/IEC 27001:2007. Sistemas de gestión de la seguridad de la información (traducción
de la versión inglesa de 2005).
5 Integrated use of Management systems standards. ISO 2008.
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 157-165, 2009. ISSN: 0210-0614
159

Noticias
propuesto según el modelos PDCA. La fase de planifi car incluye la defi nición de
la política y los objetivos del sistema, tanto estratégicos como operativos, la de-
fi nición de los roles y responsabilidades y el diseño de los procesos documen-
tales. La Fase de hacer incluye la documentación el sistema, la implementación
de sistemas operativos de gestión documental, el plan de implementación, la
gestión de los recursos, y los requerimientos de formación y comunicación. La
fase de evaluar incluye los requerimientos de seguimiento, de detección de no
conformidades y los sistemas de auditoría interna. Por último, la fase de actuar
incluye las acciones preventivas y correctivas, la evaluación por parte de la alta
dirección y las medidas de mejora.
La familia se completará en el futuro con una guía de implementación, una
guía de autoevaluación y una norma de requerimientos para entidades acredita-
doras, encaminada a regular la implantación de posibles procesos de certifi cación
de esta norma. Al mismo tiempo se seguirán desarrollando normas e informes
técnicos relacionados. Además de los ya existentes sobre metadatos6 y análisis
de los procesos de trabajo7, están en marcha informes sobre digitalización, aná-
lisis de riesgos y conversión y migración8.
Durante todo este tiempo los miembros de los grupos de trabajo (profesio-
nales de la gestión de documentos de aproximadamente 15 países diferentes)
hemos tenido que hacer un gran esfuerzo de comprensión y consenso. Lo más
difícil ha sido desprenderse de la visión desde la gestión documental, para adop-
tar la visión y posición del «management», lo que supone un esfuerzo por evitar
la jerga profesional y por alinear los objetivos de gestionar los documentos con
los objetivos de las organizaciones.
En el proceso habitual de ISO, los MSS se consideran un tipo especial de
normas, que además del largo proceso de votaciones y consenso para cualquier
tipo de norma, deben ser aprobadas por el TMB (Technical Management Board).
Cuando además los MSS propuestos se consideran de tipo generalista se incluyen
en un Comité conjunto que vela por la uniformidad de todos ellos y su posible
aplicación conjunta. Nuestra propuesta se encuentra en este proceso y hemos
sido invitados a explicarla en la próxima reunión de este año. Si conseguimos
convencer a los representantes de los demás MSS, habrá sido un gran paso en
la dirección de situar la gestión de documentos y evidencias en un plano estra-
tégico en la gestión de las organizaciones.
Carlota Bustelo Ruesta
Inforarea, S. L.
Presidenta CTN50/SC1 Gestión de documentos y aplicaciones AENOR.
6 UNE ISO 23081:2008 Metadatos para la gestión de documentos. Parte 1. Principios. Parte 2
Aspectos conceptuales y de implementación.
7 UNE ISO/ TR 26122:2008 IN. Análisis de los procesos de trabajo para la gestión del documentos.
8 Se puede consultar los trabajos en curso del Sc11 en http://www.iso.org/iso/standards_deve-
lopment/technical_committees/list_of_iso_technical_committees/iso_technical_committee.
htm?commid=48856 [consultado julio 2009].
160
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 157-165, 2009. ISSN: 0210-0614

Revista Española de Documentación Científi ca,
32, 4, octubre-diciembre, 157-165, 2009
ISSN: 0210-0614
XI Jornadas Españolas de Documentación, FESABID
2009 «Interinformación». Zaragoza 20-22 de mayo 2009

Los pasados días 20, 21 y 22 de mayo de 2009 se celebraron las XI Jornadas
Españolas de Documentación en el Auditorio Palacio de Congresos de Zaragoza
donde, bajo el título de «Interinformación», profesionales del mundo de la infor-
mación y la documentación de toda España pudieron reencontrarse en esta cita
bianual ineludible y compartir experiencias e ideas.
Esta vez la temática estrella fue la información digital en general y las herra-
mientas de la web social como nuevo medio de comunicación, en particular, con
la novedosa presencia de reputados personajes de Internet en las principales
ponencias, como Ícaro Moyano, director de comunicación de Tuenti; Pepe Cer-
vera, bloguero y periodista; Ismael Nafría, director de contenidos digitales de La
Vanguardia, o Jesús Encinar, fundador de Idealista.com y 11870.com. Sus inter-
venciones fueron de especial interés y no dejaron indiferente a ninguno de los
asistentes, creando algunas de sus intervenciones cierta polémica.
Tal y como señaló Gloria Salmerón, presidenta de Fesabid, las jornadas se
convirtieron en un lugar idóneo para que profesionales de distintas áreas geo-
gráfi cas de España pudieran conocerse, reencontrarse y compartir experiencias,
aprender los unos de los otros y establecer relaciones profesionales de cara al
futuro. Este año había cierta expectación en el ambiente sobre las nuevas tecno-
logías y muchos mostraban un interés especial por aprender a sacarles el máximo
jugo de cara a su rendimiento laboral. Una expectación que se satisfi zo con cre-
ces a lo largo de estos tres días. El congreso de Fesabid 2009 ha seguido este
año en consonancia con el anterior congreso, y si entonces se les mostraba a los
profesionales cuáles eran las denominadas herramientas de la web 2.0, este año
se trataba de mostrarles lo que se puede hacer con ellas.
1. Campaña
mediática
Una de las grandes novedades este año, fue el esfuerzo patente que puso la
organización por hacer todo un despliegue mediático que permitiera a los asis-
tentes y a los no asistentes, conocer todo lo que iba sucediendo en las distintas
salas paralelas así como en las sesiones principales. Esta tarea corrió a cargo de
Catorze que permitió que Fesabid 2009 estuviese presente en distintos medios
de comunicación a través de la web. Así pues, se creó un blog para el evento,
un canal en Youtube, una cuenta en Flickr, otra en Twitter y una página en Fa-
cebook. Además de una etiqueta para que todos aquellos asistentes que estuvie-
sen retransmitiendo todo lo que allí ocurría por Twitter, la utilizaran siendo así
más fácil identifi car todo lo que se hablaba sobre el evento.
161

Noticias
La iniciativa fue bastante aplaudida entre los asistentes y, aunque sería in-
teresante conocer el impacto real que tuvo, se trató de una idea muy intere-
sante y muy acorde con la temática del congreso transmitiendo esa sensación
de interconexión y visión moderna y tecnológica que se pretendía otorgar al

congreso.
2. Los paneles de expertos
Fueron, sin lugar a dudas, donde más se dejó traslucir esa nueva visión de
la web social y la «interinformación», concepto creado para la ocasión y que pre-
tende poner en relieve la importancia de la creación de redes socioprofesio-
nales.
En general, todos estuvieron satisfechos con la intervención de Jesús Encinar
que participó el jueves 21 en un panel de expertos junto a Carina Rey, coordi-
nadora de Sistemas de Información y Documentación del Vicerrectorado de Do-
cencia y Convergencia Europea de la Universitat de Barcelona, titulado «Calidad
e innovación en las organizaciones, servicios y producto de información», donde
ofrecía una visión empresarial de la información y narraba su experiencia en la
creación de los portales Idealista.com y 11870.
Pepe Cervera e Ismael Nafría participaron ambos en el panel de expertos
«Creación y Gestión de Contenidos para una Sociedad Informada». La interven-
ción de Pepe Cervera fue algo decepcionante, su discurso no se adaptó a la
audiencia con la que trataba y no aportó nuevas ideas a los profesionales de
la información. Habló de la crisis que sufre actualmente el periodismo debido
a la sobreabundancia de información y debido a la crisis del modelo económi-
co del que se nutre. Afi rmó que la publicidad debe seguir siendo la principal
fuente de ingresos, pero que hay que cambiar el actual formato económico, ya
que la irrupción de Internet obliga a los periodistas a una competencia aún
más feroz al verse desprovista de fronteras geográfi cas. Por su parte, Ismael
Nafría presentó la hemeroteca digital de La Vanguardia y HagoClic.com, dos
proyectos muy recientes y muy novedosos desde el punto de vista de nuestra
profesión, pero en los que, curiosamente, tal y como él mismo confesó, la in-
tervención de documentalistas en el equipo de trabajo que los ha hecho posi-
bles ha sido mínima. No obstante, esto no empañó el interés que despertaron
estos dos productos, caracterizados, entre otras cosas, por permitir su integra-
ción con herramientas propias de las redes sociales y ofrecer productos de
valor añadido.
Sin duda, la intervención más polémica fue la de Ícaro Moyano, cuando de-
claró que no consideraba Tuenti apta para las bibliotecas, ni para cualquier otro
tipo de institución. De hecho, la exitosa red social se encuentra inmersa en un
proceso de eliminación sistemática de toda institución que cuente con un perfi l
en Tuenti. También añadió que no cuenta en su equipo con documentalistas, ya
que no considera necesaria su labor en la empresa de momento.
162
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 157-165, 2009. ISSN: 0210-0614

Noticias
3. Feria
Documat
Uno de los grandes atractivos de las jornadas de Fesabid año tras año, es la
Feria Documat, que ofrece una oportunidad única para que profesionales y em-
presas del sector de las bibliotecas y la documentación, puedan conocerse, des-
cubrir nuevos productos o tratar de cerca con posibles clientes, conociendo de
primera mano cuáles son sus necesidades.
Este año, debido a la gran crisis económica, cabía preguntarse si la feria se
vería minada en consecuencia y si el número de stands sería mucho menor al
de otros años. Pero no fue así, situada en un lugar idóneo de tránsito, desplega-
dos todos los stands por toda la entrada del Palacio de Congresos entre las dis-
tintas salas y junto a la cafetería que había habilitada, cerca de 40 empresas se
ponían a disposición de sus usuarios.
4. El problema del asociacionismo en Aragón
Entre las sesiones paralelas que tuvieron lugar a lo largo de todo el congreso,
hemos de hacer mención especial al foro sectorial titulado «Los documentalistas
aragoneses: los que están en Aragón y los que están fuera. Conocernos para co-
laborar». Una sesión en la que se dio a conocer un lado bastante negativo de la
profesión. La falta de colaboración entre profesionales para asociarse y trabajar
conjuntamente, el reconocimiento de la grave situación en la que se encuentran y
la falta de iniciativas o de respuesta por parte de los profesionales, fueron tratados
en esta sesión. Jorge Serrano hizo un llamamiento al trabajo conjunto con aquellos
profesionales aragoneses que trabajan fuera de Aragón y mostró su propia expe-
riencia profesional como un caso de éxito en el que, a través del trabajo y del
tesón, ha conseguido cumplir grandes objetivos que en un principio eran difíciles
hasta de plantear. Destacó que da igual cómo denominemos al profesional de la
información siempre y cuando seamos conscientes de que pertenecemos a la mis-
ma profesión y la necesidad de acabar con todos esos prejuicios y estereotipos
que nos rodean a base de dar soluciones y mostrar nuestro valor en el día a día.
Margarita Torrejón Lasheras, presidenta de Anabad Aragón, hizo un llama-
miento a los profesionales aragoneses para que se involucren activamente en la
asociación, para así poder proteger la profesión desde una entidad organizada y
corporativa.
Llamó la atención la poquísima asistencia que hubo en esta sesión, refl ejó una
vez más el desinterés creciente de los profesionales por involucrarse en asocia-
ciones profesionales desde las cuáles apoyarse de cara a su desarrollo profesional.
5. Open source software para bibliotecas, acceso abierto
e investigación
Si en las principales ponencias reinaban las redes sociales, los blogs y las
herramientas 2.0, en las sesiones paralelas la estrella indiscutible era el software
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 157-165, 2009. ISSN: 0210-0614
163

Noticias
libre para bibliotecas. Salas excesivamente pequeñas abarrotadas de profesionales
en contraste con la enorme sala habilitada para los pocos asistentes que fueron
al foro sectorial de los aragoneses. El foro sectorial «DrupalBib: 1ª reunión de
usuarios de Drupal en bibliotecas, archivos y servicios de información y docu-
mentación», estuvo absolutamente abarrotado y no hubo sitio sufi ciente para
todos. Los organizadores de esta sesión se mostraron encantados ante la gran
cantidad de asistentes que mostraban un interés creciente por conocer este tipo
de herramientas: ventajas, inconvenientes, casos prácticos, etc.
Pero ésta no fue la única sesión dedicada al uso de software libre en biblio-
tecas; Documentados organizó una sesión especial en la terraza del Palacio de
Congresos que contaba con conexión wifi , donde mostró a los profesionales la
«Creación de laboratorios para la investigación con software libre», utilizando
también, el software Drupal. El viernes fue el turno de MasMedios, que en el
taller «Software Open Source para bibliotecas» enseñaban a utilizar el software
Koha.
El acceso abierto también fue un tema en el que se profundizó en las jorna-
das, con hasta tres sesiones dedicadas exclusivamente. La pena fue que las tres
coincidían en tiempo, por lo que se les impedía a los profesionales interesados
acudir a todas ellas.
Otra cuestión muy relacionada con el acceso abierto y que fue tratada con
detenimiento fue la de los derechos de autor y las licencias, donde CEDRO y el
Grupo Bibliotecas y Propiedad Intelectual organizaron sendos seminarios para
aclarar a los profesionales los tipos de licencias de CEDRO y las licencias Crea-
tive Commons, respectivamente.
7. La web social: ejemplos prácticos
La gran estrella de este año: la web social, brilló con luz propia en el se-
minario de análisis organizado por el SEDIC «Percepciones de la web social
entre los profesionales de la información», donde doce ponentes exponían de
forma coral (mediante intervenciones de cinco minutos cada uno) ejemplos
prácticos de la utilización de la web social en bibliotecas, archivos, museos,
universidades, etc., a la vez que resaltaban la importancia y el impacto que
tiene en la sociedad. Los ponentes fueron: Luis Rodríguez Yunta (SEDIC), José
Antonio Merlo (Universidad de Salamanca), Catuxa Seoane (blog Deakialli Do-
cumental), Nieves González (Biblioteca de la Universidad de Sevilla), Fernando
Juárez (Biblioteca Municipal de Muskiz), Araceli Corbo (MUSAC, Universidad
de León), Isabel Fernández (Centro de Ciencias Sociales y Humanas, CSIC),
Javier Leiva (Catorze), Natalia Arroyo (Fundación Germán Sánchez-Ruipérez),
María Jesús del Olmo (Centro de Recursos Informativos de la Embajada de
EE.UU.), Dídac Margaix (Dospuntocero) y José A. Gómez (Universidad de

Murcia).
164
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 157-165, 2009. ISSN: 0210-0614

Noticias
8. Otras
propuestas
Aparte de las sesiones aquí descritas, también tuvieron lugar otros aconteci-
mientos igualmente interesantes, como la presentación de los Anuarios de Mi
Biblioteca y Thinkepi, así como la sesión de Elsevier Connect, donde los diversos
ponentes compartieron sus experiencias en bibliotecas universitarias sobre cómo
habían afrontado diversas situaciones con el fi n de mejorar el servicio que ofre-
cían. Así, por ejemplo, Clara Macedo, de la Universidad de Oporto, narraba cómo
habían conseguido unifi car todas las bibliotecas de la universidad de una única
red universitaria, acabando con sistemas obsoletos, evitando la duplicación de
esfuerzos, creando indicadores de rendimiento, etc. Así mismo, Ángel Borrego
habló sobre los cambios que se estaban detectando en el comportamiento de los
investigadores a la hora de consultar documentos electrónicos y del valor que le
otorgaban a la biblioteca a la hora de obtenerlo. Un ejemplo bastante ilustrativo
era que la mayoría de los investigadores acceden a los artículos que buscan a
través de Google o Google Académico, sin ser realmente conscientes de que
pueden acceder al texto completo de los artículos que encuentran gracias a la
labor de la biblioteca que está suscrita a las revistas que consultan.
Por otra parte, la Universitat Politécnica de Valencia y el Institut d’Estadística
de Catalunya organizaron un taller sobre la «Capacitación de las bibliotecas para
asesorar a los investigadores», en el que se les mostraba a los bibliotecarios de
centros de documentación científi ca y de universidades la información y las he-
rramientas que debían utilizar de cara a asesorar al investigador para el desarro-
llo de su actividad científi ca y para la planifi cación de su carrera.
9. Conclusiones
En general, las Jornadas fueron un interesante punto de encuentro para que
profesionales de toda España pudieran ponerse al día en las últimas novedades,
con un programa innovador y variado, así como de punto de encuentro. Sí que
se notó cierta carestía por temáticas sociales y cualquier otra que no estuviera
relacionada estrictamente con las nuevas tecnologías. Preocupaciones, que en
otros países abarcan prácticamente congresos enteros de profesionales, relacio-
nadas con la crisis económica y cómo afecta a la sociedad, no tuvieron cabida
alguna, aunque sí que hubo una sesión para profesores universitarios en la que
se trataron los cambios que se producirán en la formación de los nuevos profe-
sionales con la inserción del Plan Bolonia. No obstante, la impresión que dejó
fue bastante positiva y a excepción de algunos problemas en la distribución de
las salas y del horario, se trató de un congreso innovador que despertó gran
interés tanto por la forma como por el contenido.
Nicolás Robinson García
Miembro de GI «evaluación de la Ciencia y de la comunicación científi ca - EC3»,
Universidad de Granada
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 157-165, 2009. ISSN: 0210-0614
165

Revista Española de Documentación Científi ca,
32, 4, octubre-diciembre, 167-168, 2009
ISSN: 0210-0614
CRÍTICA DE LIBROS / BOOK REVIEW
Alfabetización múltiple desde la biblioteca pública:
experiencias y propuestas

María Pinto, Dora Sales, Pilar Osorio, Enriqueta Planelles
Buenos Aires: Alfagrama, 2009. ISBN 978-9-8713-0547-6
Los profesionales que llevamos mucho tiempo en el mundo de las bibliotecas
somos conscientes del cambiante papel que éstas representan en la sociedad. Así
observamos cómo después de una época en que básicamente se atendían las
demandas de una minoría representada por estudiantes y por colectivos total-
mente alfabetizados, la biblioteca se planteó acercar la cultura a la mayoría de
la población que, por las razones que fuera, nunca se había acercado a ella. Es-
tamos hablando, para España, de la década de los ochenta. Los cambios sociales
que se producen en esa época llevan aparejados la alfabetización masiva y el
avance de las bibliotecas.
La democratización de la sociedad abre un nuevo cauce de actuación en las
bibliotecas, que ya no se consideran lugares casi mágicos, y pasan a ser lo que
se ha venido en llamar «espacios de socialización». La biblioteca se integra en su
medio y comienza a participar activamente como dinamizadora cultural de la
sociedad a la que sirve. En este sentido podemos recordar los años en que las
actividades dirigidas al fomento de la lectura infantil —por ejemplo, cuentacuen-
tos— eran consideradas como novedosas. Hoy, este tipo de actividades se con-
sideran normales y perfectamente integradas en la biblioteca.
En el siglo XXI el reto parece diferente, pero sigue siendo el mismo. La so-
ciedad requiere ciudadanos cada vez más preparados, pero la escuela no es su-
fi ciente. La educación superior llega únicamente a una parte de los ciudadanos
y ciudadanas, pero ¿qué ocurre cuando acabamos nuestros estudios? Tal y como
es el mundo, cambiante, no es posible pararse. Porque la escolarización se acaba,
y alguna institución ha de poner al alcance de la mayoría de los ciudadanos las
tecnologías de la información y la comunicación. Por otra parte, ¿adónde puede
acudir una persona que necesita aprender a utilizar las nuevas herramientas de
comunicación, pero carece de medios económicos?
Es a la biblioteca a quien corresponde hacerse cargo de esta necesidad de
formación continua, y esto es lo que plantean las autoras en su libro. Tal como
ellas nos indican, el rol de la biblioteca pública en el proceso de alfabetización
informacional y el aprendizaje continuo a lo largo de la vida, es fundamental
167

MARÍA PINTO, DORA SALES, PILAR OSORIO, ENRIQUETA PLANELLES
dentro de la comunidad a la que sirve la biblioteca. Por tanto, la biblioteca debe
replantearse su cometido ya que el ser competentes en el procesamiento de la
información es cada vez más necesario para desempeñar cualquier actividad, y
a los bibliotecarios y bibliotecarias no se nos escapa que una parte importante
de la población tiene problemas para adaptarse a los cambios provocados por
las tecnologías de la información, y carece de los conocimientos necesarios para
manejar información electrónica. Es la biblioteca, convirtiéndose en espacio de
comunicación por el que fl uye la información, la que debe actuar y adaptarse
para garantizar el derecho de los usuarios a obtener una información veraz y
adecuada, puesto que éste es su principal objetivo.
Con un lenguaje sencillo y comprensible nos plantean a los profesionales de
las bibliotecas y a los lectores interesados estos nuevos retos que se abren en
nuestro horizonte profesional. Primero, nos aclaran conceptos tan etéreos para
muchos de nosotros como «Alfabetización informacional-digital», «Alfabetización
multimedia», «Alfabetización intercultural» o «Alfabetización múltiple». A lo largo
de los capítulos del libro poco a poco van exponiendo las diferentes exigencias
de alfabetización de la sociedad actual. Además, y no menos importante, nos
aportan una serie de ejemplos de buenas prácticas que se están llevando a cabo
en estos momentos en diferentes partes del mundo, así como en España. Ponen
a nuestra disposición una serie de enlaces y recursos electrónicos de los cuales
cualquier bibliotecario o bibliotecaria con interés puede obtener ideas para su
propio trabajo.
El interés del libro radica sobre todo en lo novedoso del tema, del que po-
demos leer muchos artículos en revistas especializadas pero no monografías que
lo aborden, tanto desde el punto de vista teórico como práctico, junto con la
clarifi cación de conceptos. También cabe resaltar la exposición de pautas y cri-
terios de evaluación de las actividades a realizar, y fi nalmente la recogida de
diversas experiencias y propuestas de actividades que pueden facilitar el trabajo
de los bibliotecarios y bibliotecarias interesados.
Experiencias que no son utopía sino una realidad, extendida básicamente en
el ámbito anglosajón, pero con una presencia cada vez mayor en las bibliotecas
españolas. Es evidente que este libro es un impulso más en la carrera por contar
con una Sociedad del Conocimiento competente, crítica, concienciada y dispues-
ta a aprender durante toda la vida.
Rosario Hidalgo-Solera
Ayudante de Archivos y Bibliotecas de la Generalitat Valenciana
Biblioteca Pública Provincial de Castellón de la Plana
168
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 167-168, 2009. ISSN: 0210-0614

Revista Española de Documentación Científi ca,
32, 4, octubre-diciembre, 169-170, 2009
ISSN: 0210-0614
Fuentes de Información en Filosofía Jurídica
española (siglos XIX-XXI)

Isabel Villaseñor-Rodríguez
Madrid: Dykinson, 2009. ISBN 978-84-9849-462-4
El propósito fundamental que guía a Villaseñor es el de ofrecer un repertorio
de fuentes de información en Filosofía jurídica a aquellos especialistas de la dis-
ciplina, ya sean profesores, investigadores, fi lósofos y juristas; pero no sólo es
para ellos, sino también para los estudiantes del Derecho, de la Filosofía y de la
Documentación; y, asimismo, para los profesionales de la información que tra-
bajan en otros campos limítrofes. Ahora bien, Villaseñor tiene muy claro que no
se trata de ofrecer un mero manual para enseñar a usar la información y la do-
cumentación. El espacio y el tiempo están bien claros ya desde el título: en es-
pañol, y en los siglos XIX y XXI.
Se trata de un campo novedoso que hasta Villaseñor no se ha estudiado en
profundidad, aun cuando la autora considera que existen estudios más generales,
que se refi eren a la Documentación jurídica en general y, en concreto, a la apli-
cación de las tecnologías a un tipo específi co de Documentación jurídica, como
sería la legislativa y jurisprudencia; pero resulta que estos trabajos no tienen que
ver con el que resulta de su análisis y consideración. Además, se trata de un
sector disciplinar que necesita un tipo de información con unas características
específi cas muy desarrollado en los últimos años. La obra de Villaseñor pretende,
pues, llenar un vacío, en castellano y en un campo muy especial.
Tampoco existe en nuestro país trabajo alguno que se refi era a los usuarios
de la Documentación que es objeto del interés de Villaseñor, aunque sí sobre
usuarios de Documentación jurídica en general. Por otra parte, dentro del ámbi-
to de la Filosofía, la autora encuentra las mismas ausencias que en el del Dere-
cho, aun cuando pasa revista a aquellos trabajos que se detienen en el estudio
de las fuentes propias de la Documentación fi losófi ca, como son los análisis de
Izuzquiza o Muñoz-Alonso. No obstante, Villaseñor considera que ninguno de
los dos caracteriza la Documentación fi losófi ca, aunque tengan en común el ob-
jetivo de servir de orientación a todos aquellos que se inician en el terreno de
la investigación fi losófi ca.
Villaseñor divide su obra en dos grandes partes: «El concepto de Documen-
tación Iusfi losófi ca», y «Fuentes de Información en Filosofía Jurídica». En la pri-
mera parte, aborda «La Documentación y las Fuentes de Información», «La Docu-
mentación especializada» y «La Documentación Iusfilosófica». Resulta
enormemente interesante su análisis de la tipología de fuentes de información,
así como sus propuestas de estudio de usuarios de la Documentación iusfi losó-
169

ISABEL VILLASEÑOR-RODRÍGUEZ
fi ca. En cuanto a la segunda parte, Villaseñor analiza «La metodología empleada
en el repertorio», «Fuentes de Información Documentales. I. Guías de Fuentes
para la Documentación Iusfi losófi ca (Fuentes de Información Documentales Ter-
ciarias). Fuentes de Información Documentarias Primarias», «Fuentes de Informa-
ción Documentales. II: Fuentes de Información Documentales secundarias», y
«Fuentes de Información Institucionales». Esta parte tiene bastante interés, ya que
se realiza un recorrido por todas aquellas fuentes, primarias, secundarias y ter-
ciarias, así como las fuentes de Información Institucionales, basando el estudio
en una metodología clara y en una pretensión de selección muy práctica para el
usuario.
En suma, la intención de Villaseñor consiste en ofrecer una guía, o más bien,
una herramienta que consiga orientar al lector —a los usuarios que deseen co-
nocer este tipo de información—, en el conocimiento y en el manejo de todos
aquellos recursos informativos que resulten útiles. Y, en efecto, es una guía ya
que tiene un carácter estrictamente instrumental e introductorio. Está dirigida esta
herramienta a un grupo de usuarios muy heterogéneo, que se renueva constan-
temente, y produce en abundancia. Esa es la razón por la cual se presenta una
selección de los recursos, aquellos considerados por la autora como los más sig-
nifi cativos, y que son de referencia fundamental. Se trata, pues, de una obra que
va a ser punto de referencia fundamental para numerosos usuarios e institu ciones.
Encarnación Pesquero-Franco
Facultad de Educación. UCM.
170
Rev. Esp. Doc. Cient., 32, 4, octubre-diciembre, 169-170, 2009. ISSN: 0210-0614

Document Outline