Revista Española de Documentación Científica, Vol.
33, No 1 (2010)

Estudios
María Bordons, Rosa Sancho, Fernanda Morillo, Isabel Gómez. Perfil de actividad
científica de las universidades españolas en cuatro áreas temáticas: un enfoque
multifactorial. Vol. 33, No.1 (2010), pp. 9-33

Maidelyn Díaz Pérez, Soleidy Rivero Amador, Félix de Moya-Anegón. Producción
tecnológica latinoamericana con mayor visibilidad internacional: 1996-2007. Un
estudio de caso: Brasil. Vol. 33, No.1 (2010), pp. 34-62

Eulàlia Fuentes Pujol, Llorenç Arguimbau Vivó. Las tesis doctorales en España
(1997-2008): análisis, estadísticas y repositorios cooperativos. Vol. 33, No.1 (2010),
pp. 63-89

Javier Valenciano Valcárcel, José Devís-Devís, Miguel Villamón, Carmen Peiró-
Velert. La colaboración científica en el campo de las Ciencias de la Actividad Física y
el Deporte en España. Vol. 33, No.1 (2010), pp. 90-105

Ana Nieves Millán Reyes. Servicios bibliotecarios: la perspectiva de los estudiantes
con discapacidad y el personal bibliotecario a través de seis universidades madrileñas.
Vol. 33, No.1 (2010), pp. 106-126

José Simón Martín, Carlos Flores Varela, Alicia Arias Coello. Impacto de la
implantación de la norma ISO 9001:2000 en el Archivo General de la Universidad
Complutense de Madrid. Vol. 33, No.1 (2010), pp. 127-143
Noticias
Margarita Taladriz Mas. Lanzamiento de ECONOMISTS ONLINE en la Conferencia
sobre repositorios institucionales temáticos, que se celebrará en Londres, los días 28 y
29 de enero de 2010. Vol. 33, No.1 (2010), pp. 145-146

Alice Keefer. Electronic thesis and dissertations conference, University of Pittsburgh,
10-12 de junio de 2009. Vol. 33, No.1 (2010), pp. 147-150

Luis Rodríguez Yunta, Teresa Abejón Peña. El análisis bibliométrico de la producción
española en Ciencias Sociales y Humanas. ¿Contamos con las fuentes necesarias?.
Vol. 33, No.1 (2010), pp. 151-155




Marian Piñeiro, Alcira Macías, Carmen Guerra, Aurora Morales, María Aguirre. El
observatorio de la producción científica de la UPV/EHU. Vol. 33, No.1 (2010), pp.
156-161
Crítica de libros
Ángeles Maldonado. La documentación como servicio público. Estudios en homenaje
a Adelaida Román. Vol. 33, No.1 (2010), pp. 163-165

Víctor Sanz Santacruz. Information, Innovation, Inspiration: 450 Jahre Bayerische
Staatsbibliothek. Vol. 33, No.1 (2010), pp. 166-171


Revista Española de Documentación Científi ca,
33, 1, enero-marzo, 9-33, 2010
ISSN: 0210-0614. doi: 10.3989/redc.2010.1.718
ESTUDIOS / RESEARCH STUDIES
Perfi l de actividad científi ca de las universidades
españolas en cuatro áreas temáticas: un enfoque
multifactorial

María Bordons*, Rosa Sancho**, Fernanda Morillo*, Isabel Gómez*
Resumen: Este estudio analiza la actividad de las universidades españolas mediante datos
de input y output científi co, factores estructurales y datos del entorno regional, con
el fi n de explorar las relaciones entre variables. Se incide en las diferencias de com-
portamiento de las universidades en función de sus áreas de actividad, centrándose el
análisis en las áreas de Química, Ingeniería, Ciencias Sociales y Ciencias Humanas. Se
evidencian diferencias en los hábitos de publicación y colaboración según las áreas,
y se analiza la infl uencia sobre la actividad universitaria de distintas factores como son
el tamaño y la antigüedad de la universidad, su grado de especialización temática o
el desarrollo industrial de su entorno.
Palabras clave: Universidad, especialización temática, indicadores bibliométricos, actividad
científi ca.
Scientifi c activity profi le of Spanish universities in four thematic areas:
a multifactor analysis

Abstract: The activity of Spanish universities was analysed in terms of input data, scientifi c
output, structural factors and regional development data, with the aim of exploring
relationships between these variables. Special interest was paid to the different behaviour
of universities with regard to their areas of activity, focusing on Chemistry, Engineering,
Social Sciences and Human Sciences. Differences were detected in publication and
collaboration patterns depending on the area of activity. The infl uence of factors such
as the size and age of universities on their performance was examined, as was the effect
of their degree of specialisation and the level of industrial development of their
environment.

Keywords: University, subject specialisation, bibliometric indicators, research performance.
* Instituto de Estudios Documentales en Ciencia y Tecnología (IEDCYT), Centro de Ciencias
Humanas y Sociales (CCHS), Consejo Superior de Investigaciones Científi cas (CSIC), Madrid (España).
Correo-e: maria.bordons@cchs.csic.es, fernanda.morillo@cchs.csic.es, isabel.gomez@cchs.csic.es
** Departamento de Publicaciones. Consejo Superior de Investigaciones Científi cas (CSIC), Ma-
drid (España). rsancho@cindoc.csic.es
Recibido: 20-3-09; 2.ª versión: 1-9-09; aceptado: 2-10-09.
9

MARÍA BORDONS, ROSA SANCHO, FERNANDA MORILLO, ISABEL GÓMEZ
1. Introducción
El importante papel de la Universidad en el sistema educativo e investigador
de los países y la necesidad de identifi car aquéllas que sobresalen atendiendo a
criterios de excelencia científi ca y docente, ha desencadenado en los últimos años
la aparición de diversos estudios que comparan la actividad de las universidades
a nivel internacional. En esta línea se sitúan los «rankings de universidades» sur-
gidos recientemente (SJTU, 2005; THES, 2007), el primero elaborado en Shanghai
y el segundo en el Reino Unido, que clasifi can a las universidades atendiendo a
criterios de prestigio, junto a datos de input y output, entre los cuales se incluyen
algunos indicadores bibliométricos. Estas clasifi caciones han despertado gran in-
terés entre los gestores de investigación y el público en general, pero presentan
algunas limitaciones que reducen su utilidad. Entre estas últimas se pueden men-
cionar diversas limitaciones metodológicas, como es el uso de indicadores uni-
dimensionales, la difi cultad de obtener índices compuestos válidos y fi ables, la
falta de rigor (Van Raan, 2005) o la consideración de las universidades indepen-
dientemente de su orientación temática (Moed, 2006), lo que, sin duda, puede
infl uir en su posición fi nal en las clasifi caciones.
La importancia de este último aspecto nos ha llevado a plantear el presente
trabajo, cuyo objetivo es analizar la actividad científi ca de las universidades es-
pañolas, teniendo en cuenta los condicionantes estructurales de su entorno y en
función de su especialización temática. El fi n último de esta línea de trabajo es
proporcionar información relevante a los gestores de la investigación a través de
un mejor conocimiento de la infl uencia de distintos factores estructurales, fun-
cionales y contextuales sobre la actividad universitaria.
Este trabajo es continuación de un estudio previo (Gómez y otros, 2009),
centrado en el análisis de la actividad del sector universitario en España a través
de indicadores clásicos de inversiones y resultados de la investigación, así como
indicadores de docencia y estructurales, con el fi n de analizar la interrelación
entre estas variables. Dado que las disciplinas científi cas difi eren en las caracte-
rísticas de su investigación y en sus hábitos de publicación, y que el perfi l temá-
tico de las universidades puede variar en función de las titulaciones ofertadas,
se considera oportuno analizar separadamente cada área temática. El estudio ac-
tual desciende, pues, a análisis de áreas temáticas concretas, e introduce indica-
dores basados en publicaciones en revistas nacionales para obtener una visión
más completa de la actividad investigadora en su doble vertiente nacional e in-
ternacional.
2.
El sistema universitario español
En el curso 2008-09 el sistema universitario español contaba con 50 univer-
sidades públicas (incluyendo la UNED y la UIMP), y 24 universidades privadas
(http://www.crue.org/), presentando algunas universidades públicas una larga
10
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 9-33, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.718

Perfi l de actividad científi ca de las universidades españolas en cuatro áreas temáticas...
historia desde su fundación (p. ej. la universidad de Salamanca fundada en 1218
y la de Valladolid en 1346).
La promulgación de la Ley de Reforma Universitaria (LRU) en 1983 constitu-
ye un hecho decisivo en la historia de la universidad española. Entre los cambios
que introduce en la legislación se puede destacar el relativo a la autonomía uni-
versitaria, según la cual las universidades pasan a ser entidades autónomas con
capacidad para establecer sus propios programas. Se transfi ere la gestión admi-
nistrativa y fi nanciera de las universidades desde el Estado central a las 17 Co-
munidades Autónomas, que pasan a ser responsables últimas de las universidades
públicas ubicadas en su región, terminando así el modelo de Estado centralista
que había prevalecido en España durante décadas. Solamente la Universidad de
Educación a Distancia, y la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, man-
tienen su dependencia del gobierno central.
Sin embargo, la I+D no está transferida a las diferentes Comunidades Autóno-
mas, por lo que las áreas prioritarias de investigación se deciden de acuerdo con
la política científi ca promovida por el Estado. Por otra parte, la fi nanciación de la
I+D para el sector de Educación Superior proviene, principalmente, de los Presu-
puestos Generales del Estado y, en forma creciente, de los presupuestos que des-
tinan los respectivos gobiernos regionales a la I+D. También hay que tener en
cuenta los fondos para investigación procedentes de la Unión Europea y la apor-
tación de las empresas a la investigación en la Universidad. Todo ello incide en
una mayor capacidad de autofi nanciación de las universidades, que se ha descrito
también en el contexto de las universidades europeas (Bonaccorsi y Daraio, 2007).
Para situar el sector de la Enseñanza Superior en España en el conjunto de
todos los sectores institucionales, se presenta en la Tabla I el porcentaje que re-
presentan los gastos en I+D, el número de investigadores y el porcentaje del
gasto en I+D respecto al PIB nacional, en cada uno de los sectores instituciona-
les: Enseñanza Superior; Administración pública (incluye los Organismos Públicos
TABLA I
Distribución de gastos en I+D e investigadores por sectores institucionales
Gastos
Número de
Gastos I+D/
% Gasto
Sectores institucionales
I+D
%
investigadores*
%
Investigador
I+D/PIB
(miles €)
EJC**
(miles €)
Enseñanza Superior
2.641.653
29,52
51.571
51,06
51,22
0,32
Administración Pública
1.427.504
15,95
17.151
16,98
83,23
0,17
Empresa
4.864.930
54,38
32.224
31,90
150,97
0,58
IPSFL
11.673
0,13
173
0,17
67,47
Todos los sectores
8.945.761
100.994
88,58
1,07
Fuente: INE, 2004.
* Incluye becarios pre y post-doctorales y contratados.
** EIC. Equivalente a Jornada Completa.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 9-33, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.718
11

MARÍA BORDONS, ROSA SANCHO, FERNANDA MORILLO, ISABEL GÓMEZ
de Investigación); Empresas; e Instituciones privadas sin fi nes de lucro (IPSFL),
Como se ve en la Tabla I, aunque algo más de la mitad de los investigadores
españoles pertenecen a la Universidad, el gasto en I+D de dicho sector corres-
ponde al 30 % del total, mientras que el sector que ejecuta el mayor porcentaje
del gasto interno de I+D es el empresarial (54 %).
El estudio de las universidades españolas que se presenta en este artículo tie-
ne en cuenta las comunidades en las que están situadas, no sólo por su directa
dependencia administrativa, sino por la infl uencia del entorno en que se desarro-
lla la labor de la universidad, a través de las interacciones con el sector Empresa
y el sector Administración (Zitt y otros, 2003; Olmeda-Gómez y otros, 2008).
3. Metodología
Se analiza la actividad de las universidades españolas a través de indicadores
específi cos de recursos destinados a la investigación, indicadores estructurales y
de docencia, e indicadores bibliométricos que analizan las publicaciones cientí-
fi cas como resultado básico de la investigación. Asimismo, se consideran datos
relativos al entorno geográfi co en el que se ubican las universidades.
a) Indicadores de desarrollo industrial, relativos a la comunidad autónoma
en la que se ubican las universidades:
• PIB de la comunidad autónoma, relativo a la media UE-25.
• Porcentaje del gasto empresarial en I+D de cada comunidad autónoma.
• Porcentaje de población activa en el sector empresa en la región.
b) Indicadores de actividad docente, entre los que se incluyen los siguientes:
• Número de profesores.
• Número de profesores doctores.
• Número de estudiantes.
• Especialización temática de las universidades, medida a través del porcen-
taje de profesores en el área temática estudiada y el índice de Pratt que
mide dispersión de profesores por áreas temáticas.
c) Indicadores
estructurales:
• Tipo de universidad: pública o privada.
• Antigüedad de la universidad: años desde su creación.
d) Indicadores bibliométricos o de resultados de investigación
Los datos de resultados se basan en el análisis de las publicaciones científi cas
de cada universidad durante el período 2001-2005. Se consideran: 1) publicacio-
12
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 9-33, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.718

Perfi l de actividad científi ca de las universidades españolas en cuatro áreas temáticas...
nes de orientación internacional, recogidas en el Web of Science (WoS), que in-
cluye el Science Citation Index Expanded (SCIE), Social Sciences Citation Index
(SSCI) y Arts & Humanities Citation Index (A&HCI); 2) publicaciones de carácter
nacional, recogidas en la base de datos ICYT, de Ciencias Experimentales, e ISOC,
de Ciencias Sociales y Humanas. Para cada universidad se han calculado los si-
guientes indicadores:
• Indicadores cuantitativos de actividad científi ca: número de publicaciones
en cada base de datos y porcentaje de documentos en bases de datos na-
cionales, respecto al total de publicaciones.
• Indicadores de especialización temática:
— A través del índice de Pratt se analiza la dispersión de publicaciones
por áreas temáticas (Gómez y otros, 2007), de forma que el índice se
incrementa al aumentar la concentración temática. Este índice permite
distinguir entre universidades generalistas y especializadas.
— El Índice de Actividad (IA) compara el porcentaje de documentos de
una universidad en un determinado tema con el porcentaje correspon-
diente al total de España en dicho tema (en WoS y en las bases de
datos españolas). Un IA superior a la unidad indica que la universidad
estudiada dedica al tema en cuestión un mayor porcentaje de sus pu-
blicaciones que el promedio del país, lo que conlleva cierto grado de
especialización en el tema.
• Indicadores de impacto: número de citas por documento (ventana de cita-
ción 2001-2005); porcentaje de documentos no citados; factor de impacto
relativo a España (FIR)1, citas relativas (número de citas/documento relativo
al promedio del país en el tema), porcentaje documentos no citados-relati-
vo al promedio del país en el tema.
• Indicadores de colaboración científi ca: porcentaje de documentos en cola-
boración nacional e internacional.
• Indicadores de la transferencia universidad-empresa: porcentaje de docu-
mentos en colaboración entre la universidad y el sector industrial.
Este estudio analiza por separado la actividad de las universidades en una
selección de áreas temáticas. Con este fi n, las disciplinas científi cas del WoS se
agrupan en nueve grandes áreas (Agricultura-Biología-Medio Ambiente, Biome-
dicina, Ciencias Sociales, Física, Humanidades, Ingeniería-Tecnología, Matemáti-
cas, Medicina Clínica, y Química). Los datos relativos al profesorado se analizaron
también siguiendo esta clasifi cación, tras adaptar las áreas del conocimiento en
las que se distribuye el personal universitario español a las nueve áreas antes
mencionadas. El estudio que aquí se presenta se centra en el análisis de cuatro
1 Se usa el factor de impacto en el año 2004 (fuente: SCI/SSCI Journal Citation Reports
2004).
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 9-33, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.718
13

MARÍA BORDONS, ROSA SANCHO, FERNANDA MORILLO, ISABEL GÓMEZ
áreas: 1) Química, 2) Ingeniería/Tecnología, 3) Ciencias Sociales y 4) Ciencias
Humanas.
Se analizan los indicadores correspondientes a cada universidad empleando
diversas herramientas estadísticas mediante SPSS (versión 13). En los análisis sólo
se incluyen las universidades con más de 30 documentos en WoS (Química, In-
geniería) o con más de 30 documentos en WoS o en ISOC (Ciencias Sociales,
Ciencias Humanas). Para estudiar la relación entre las variables se utiliza el aná-
lisis factorial aplicado al conjunto de universidades públicas, ya que no se dis-
pone de información detallada relativa a las privadas.
4. Resultados y discusión
En este trabajo se analizan 67 universidades españolas, 49 públicas y 18 pri-
vadas con notables diferencias entre ellas tanto en el número de alumnos y de
profesores, como en el gasto en I+D y en el número de publicaciones. En gene-
ral, la mayoría de las universidades públicas son multidisciplinares, y cuentan
con mayor número de cátedras y alumnos que las privadas (el 91 % de alumnos
corresponde a las universidades públicas y el 9 % a las privadas). Las universida-
des politécnicas están dedicadas principalmente a las ramas de ingeniería y tec-
nología.
En el Anexo I, se presenta la distribución de las universidades públicas y
privadas por Comunidades Autónomas, y sus principales indicadores docentes.
Las universidades españolas muestran una distribución irregular por regiones,
consecuencia del antiguo modelo centralista. Así, en el período estudiado, Madrid
contaba con 14 universidades, 6 públicas (entre ellas la Universidad Compluten-
se de Madrid, que es la más grande del país) y 8 privadas, siendo la comunidad
autónoma con un mayor número de universidades privadas. Otras comunidades
con un alto número de universidades son Cataluña, Andalucía y Valencia, con
11, 9 y 6, respectivamente. Hay que destacar que las nueve universidades de
Andalucía son públicas. Las universidades públicas están distribuidas más unifor-
memente que las privadas por toda la geografía española, y estas últimas tienden
a establecerse en las regiones más ricas (Gómez y otros, 2006).
En el período estudiado, el número de profesores en la universidad pública
asciende a 37.185. En el Anexo I se observa que el mayor porcentaje de docen-
tes corresponde a Andalucía (19 %), seguido de Madrid (18 %), Cataluña (15 %) y
Valencia (10 %), y el menor a la Rioja, con un 0,39 %. No existen estadísticas ac-
cesibles y fi ables relativas al profesorado de las universidades privadas.
El número total de alumnos, considerando las públicas y las privadas, es de
más de 1.300.000, correspondiendo el 91 % a la universidad pública y el 9 % a la
privada. Andalucía ocupa el primer lugar en número de alumnos (242.290, lo
que supone un 18 %), seguida de Madrid (204.300, 15 %). Es destacable que en
Navarra la universidad privada, que cuenta con un gran prestigio, presenta mayor
número de alumnos que la pública.
14
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 9-33, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.718

Perfi l de actividad científi ca de las universidades españolas en cuatro áreas temáticas...
En la universidad pública el número medio de alumnos por profesor es de 38,
oscilando entre 23, en la Universidad de Murcia, y 65 en la de Cantabria. Men-
ción aparte merece la Universidad a Distancia, que por su propia naturaleza, es
la que más alumnos por profesor puede abarcar (la media alumnos por profesor
es de 197).
La Figura 1 muestra que existe cierta relación entre la antigüedad de las uni-
versidades y su nivel de especialización. Así, las universidades más antiguas son
generalistas, en cuanto que sus publicaciones tienden a distribuirse por un mayor
número de áreas temáticas (la menor concentración se asocia a un menor índice
de Pratt). Por su parte, entre las universidades más modernas creadas en el últi-
mo siglo, se observan distintos grados de especialización, siendo las más espe-
cializadas las universidades privadas, tal y como se observa en la parte superior
derecha de la Figura 1. Las Escuelas de Ingeniería constituyen un caso particular,
ya que a pesar de su gran tamaño y larga historia, son muy especializadas.
FIGURA 1
Antigüedad y especialización de las universidades públicas y privadas
1,0
Privada
1,0
Pública
t
)
t
)
0,8
Prat
Prat
(
( 0,8
ut
ut
utp
utp
r
o
r
o
0,6
po
n
po
n
c
i
ó
0,6
c
i
ó
l
i
z
a
l
i
z
a
c
i
a
e
c
i
a
0,4
e
s
p
E
s
p
E 0,4
0,2
1900
1920
1940
1960
1980
2000
1200
1400
1600
1800
2000
Año de creación universidad
Año de creación universidad

En relación a las publicaciones, ha de señalarse que el sector público en Es-
paña es el responsable mayoritario de las mismas y, dentro de él, la universidad
produce el 62 % de las publicaciones españolas recogidas en la base de datos WoS
(Gómez y otros, 2006). En el predominio de la actividad de las universidades
públicas infl uye el hecho de que éstas están más orientadas a la investigación que
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 9-33, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.718
15

MARÍA BORDONS, ROSA SANCHO, FERNANDA MORILLO, ISABEL GÓMEZ
las privadas, donde prima más la enseñanza. Este es también el caso de las Es-
cuelas de Ingeniería, que tradicionalmente han mostrado una mayor dedicación a
la docencia y a resolver problemas técnicos para las empresas, que a la investi-
gación.
Es interesante destacar que si bien cerca del 45 % de los profesores universi-
tarios y el 60 % de los alumnos en España pertenecen a las áreas de Ciencias
Sociales y Ciencias Humanas, sólo un 9 % de las publicaciones de universidades
españolas recogidas en el WoS corresponden a estas áreas. Esta situación se ex-
plica en parte por diferencias en la cobertura de las distintas áreas temáticas en
la base de datos WoS, que cubre muy bien la Química, de forma moderada las
Ingenierías, y de forma incompleta las Ciencias Sociales y, sobre todo, las Hu-
manas (Moed, 2005). La inclusión en este estudio de las publicaciones recogidas
en bases de datos españolas (ISOC, para Ciencias Sociales y Ciencias Humanas,
e ICYT, en el caso de las Ingenierías) supera parcialmente esta limitación.
4.1. Diferencias temáticas en los hábitos de publicación y colaboración
Las diferencias en los hábitos de publicación y colaboración del sector uni-
versitario español en las cuatro áreas temáticas seleccionadas se muestran en la
Tabla II. Se observa el predominio de las publicaciones internacionales en Quí-
mica y Tecnología (más del 85 % de sus publicaciones recogidas en WoS), mien-
tras que las publicaciones nacionales adquieren gran importancia en Ciencias
TABLA II
Producción científi ca y patrones de colaboración de la universidad española
en las áreas temáticas estudiadas (2001-2005)
Química
Tecnología
C. Sociales
C. Humanas
Nº Doc. Wos
18.284
21.138
5.556
2.602
Nº Doc. BD española
326
4.023
26.927
18.849
% Doc. BD española/total doc.
1,75
15,99
82,90
87,87
WoS
% Colaboración nacional
39,5
38
33,1
6,2
% Colaboración internacional
32,7
32
27,9
5,7
% No colaboración
37,3
38,4
46,4
89,0
% Colaboración empresa
2,18
2,52
1,31
0,15
BD nacionales
% Colaboración nacional
23,01
28,49
11,89
5,96
% Colaboración internacional
7,98
6,64
2,24
1,34
% No colaboración
70,55
66,27
86,26
92,97
% Colaboración empresa
3,99
8,75
0,41
0,26
Nota: Las BD españolas son ICYT —en Química y Tecnología—, e ISOC —en Ciencias Sociales y Hu manas—.
16
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 9-33, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.718

Perfi l de actividad científi ca de las universidades españolas en cuatro áreas temáticas...
Sociales (83 %) y, especialmente, en Ciencias Humanas (88 %).
En las áreas de Ciencias Sociales y Ciencias Humanas menos del 20 % de los
documentos del sector universitario se difunden a través de artículos en revistas
internacionales (WoS). Por esta razón, en el estudio de estas áreas tiene especial
interés analizar las publicaciones nacionales recogidas en ISOC, además de las
incluidas en WoS. En el caso de Química e Ingeniería las publicaciones naciona-
les son minoritarias, pero también se han incluido mediante consulta de la base
de datos ICYT.
4.2. Análisis multifactorial de la actividad de las universidades
Partiendo del amplio número de variables mostradas en la metodología, en
este trabajo se utiliza el análisis factorial para identifi car los principales factores
subyacentes que clarifi can la relación entre las variables correspondientes a las
universidades públicas en cada una de las cuatro áreas objeto de análisis.
Debido a las peculiaridades de las Ciencias Sociales y Humanas, las variables
incluidas en su análisis multivariante difi eren ligeramente de las correspondientes
a Química y Tecnología, pues se consideran los valores absolutos de producción
en WoS e ISOC, y el PIB regional, pero no se tienen en cuenta todos los indica-
dores directamente relacionados con el sector Empresa, por la escasa incidencia
de este sector en dichas áreas.
Por otro lado, la interpretación de los resultados relativos a las publicaciones
de difusión internacional en las Ciencias Sociales y Humanas debe hacerse con
cautela, por la escasa presencia de este tipo de publicaciones en estas áreas y la
menor validez de las citas en las disciplinas humanísticas.
a) Área temática de Química
Como se observa en la Tabla II, las publicaciones de Química en la base de
datos española ICYT representan menos del 2 % del total, se trata de un área
muy internacionalizada. El análisis factorial permite obtener cuatro factores que
explican el 71 % de la varianza (Tabla III).
El primer factor agrupa las variables relativas a desarrollo industrial: las regio-
nes ricas con elevado PIB, con alta participación del sector industrial en las in-
versiones en I+D y elevado porcentaje de población ocupada en el sector indus-
trial, tienden a mostrar una mayor colaboración universidad-empresa.
El segundo factor está relacionado con el tamaño y antigüedad de las univer-
sidades: el número de profesores y de publicaciones WoS se relaciona positiva-
mente con la antigüedad de la universidad, y negativamente con la colaboración
nacional, y con la proporción de documentos no citados.
El tercer factor recoge variables relacionadas con la visibilidad internacional
de las publicaciones: las citas recibidas, el factor de impacto relativo, y la cola-
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 9-33, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.718
17

MARÍA BORDONS, ROSA SANCHO, FERNANDA MORILLO, ISABEL GÓMEZ
boración internacional en WoS se relacionan inversamente con la proporción de
documentos no citados y el peso de las publicaciones nacionales recogidas en
la base de datos ICYT.
Finalmente, el cuarto factor se relaciona con la especialización de la univer-
sidad, medida tanto a través del porcentaje de profesorado en Química como de
la actividad relativa de la universidad en el área (Índice de Actividad, IA), y co-
rrelaciona positivamente con el factor de impacto relativo (FIR).
TABLA III
Química. Matriz de componentes principales rotados
Componentes
1
2
3
4
Riqueza
Tamaño y
Visibilidad
Especiali-
industrial
antigüedad
internacional
zación
Gasto I+D empresa
0,891
% Población activa empresa
0,788
0,337
PIB_CCAA
0,686
–0,360
% Colaboración nac. WoS
0,662
–0,492
% Colaboración empresa WoS
0,536
Nº Prof. Química
0,906
Antigüedad
0,878
Nº Doc. WoS
0,849
% Colaboración internac. WoS
0,790
Citas relativas
0,734
FIR 0,663
0,414
% No citados-relat.
–0,341
–0,402
–0,610
% Doc. ICYT/total doc.
–0,603
Índice Actividad WoS
0,902
% Prof. Química
0,820
Método de extracción: Análisis de componentes principales.
Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser.
La rotación ha convergido en 6 iteraciones.
Nota: solo se muestran cargas factoriales > 0,3
La Figura 2 muestra en el eje vertical la riqueza y el desarrollo industrial de
las regiones donde están ubicadas las universidades, y presenta en el eje hori-
zontal la especialización en Química. Destacan por su situación en regiones eco-
nómicamente ricas y por su alta especialización en el área algunas universidades
como la de La Rioja o la Universidad Rovira i Virgili (URIV). La Universidad de
18
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 9-33, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.718

Perfi l de actividad científi ca de las universidades españolas en cuatro áreas temáticas...
Burgos, a la derecha de la fi gura, es la que muestra mayor especialización en el
área (más de la mitad de su producción en WoS corresponde al área de Quími-
ca), mientras que la Universidad de Lérida se sitúa en la parte superior de la
fi gura por su localización en una comunidad autónoma rica (Cataluña), y pre-
sentar altos valores de colaboración con la empresa en WoS .
FIGURA 2
Química. Relación entre el factor 1 (desarrollo industrial de la Comunidad
Autónoma) y el factor 4 (especialización en Química)
3,00
2,00
1,00
r
1
t
o
c
a
F
GR
RE
0,00
–1,00
–2,00
–3,00
–2,00
–1,00
0,00
1,00
2,00
3,00
REGR Factor 4
Nota: abreviaturas de las universidades en el Anexo II.
b) Área temática de Ingeniería-Tecnología
En el área de Ingeniería-Tecnología la producción científi ca internacional WoS
es muy superior (84 %) a la recogida por la base de datos ICYT, que supone el
16 % (Tabla II). A través del análisis factorial, se obtienen cinco factores, que
explican el 81 % de la varianza.
Según la Tabla IV, en esta área se mantienen los factores relativos a la visi-
bilidad internacional, entorno de desarrollo industrial y tamaño, ya descritos en
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 9-33, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.718
19

MARÍA BORDONS, ROSA SANCHO, FERNANDA MORILLO, ISABEL GÓMEZ
el área anterior, y se añaden dos nuevos factores. Es interesante observar que
en este caso el tamaño de las universidades (número de profesores) se incre-
menta con la especialización (% profesores en el área, índice de actividad) (fac-
tor 1), lo que se explica en el contexto de la importancia de las universidades
politécnicas en el área. Por otro lado, es llamativo que la colaboración interna-
cional en las publicaciones WoS contribuye a tres factores: facilita la obtención
de alto impacto (factor 2), pero también se ve propiciada por un desarrollo in-
dustrial rico (factor 3), y es característica de algunas universidades de larga his-
toria (factor 4). Hay que señalar que la colaboración con la empresa tiende a
incrementarse en las regiones con mayor PIB, en las que también tiende a pro-
ducirse una mayor colaboración internacional, pero también se asocia a univer-
sidades de mayor antigüedad, en las que predomina la orientación local de las
publicaciones (factor 5).
TABLA IV
Ingeniería-Tecnología. Matriz de componentes principales rotados
Componentes
1
2
3
4
5
Tamaño y
Desarrollo
Colab. int. y
Colab.
especializ.
Visibilidad
industrial
antigüedad
empresa
Nº Prof. Ingeniería
0,921
% Prof. Ingeniería
0,888
Índice Actividad WoS
0,841
Nº Doc WoS
0,840
Citas relativas
0,925
No citados-relat.
–0,871
FIR
0,865
Gasto I+D empresa
0,909
% Poblac. activa empresa
0,780
PIB_CCAA
0,756
0,303
% Col. Nac. WoS
-0,846
% Col. Int. WoS
0,315
0,442
0,702
% Doc. ICYT/tot. doc.
0,779
Antigüedad
0,377
0,521
0,620
% Col. Empr. WoS
0,478
0,552
Método de extracción: Análisis de componentes principales.
Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser.
La rotación ha convergido en 7 iteraciones.
Nota: solo se muestran cargas factoriales > 0,3
20
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 9-33, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.718

Perfi l de actividad científi ca de las universidades españolas en cuatro áreas temáticas...
En la Figura 3 destacan la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la de
Cataluña (UPC) por su alta especialización en el área (factor 1), mientras que en
términos de visibilidad internacional (factor 2) sobresalen la Universidad de Bar-
celona (UB) y la de Córdoba (UCOR) a la derecha.
FIGURA 3
Ingeniería. Relación entre el factor 1 (tamaño y especialización
de las universidades) y el factor 2 (visibilidad internacional)
4,00
3,00
2,00
r
1
t
o
c
a
1,00
F
GR
RE
0,00
–1,00
–2,00
–3,00
–2,00
–1,00
0,00
1,00
2,00
3,00
REGR Factor 2
Nota: abreviaturas de las universidades en el Anexo II.
La representación del factor 1 (especialización) frente al factor 3 (desarro-
llo industrial) permite distinguir una serie de universidades politécnicas en la
parte superior de la Figura 4, mientras que sobresalen por la riqueza industrial
de sus regiones y su colaboración con la industria las Universidades del País
Vasco (UPVEUH), la Rioja (URIOJ), Lérida (UdL) y Universidad Pompeu Fabra
(UPF).
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 9-33, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.718
21

MARÍA BORDONS, ROSA SANCHO, FERNANDA MORILLO, ISABEL GÓMEZ
FIGURA 4
Ingeniería. Relación entre el factor 1 (tamaño y especialización)
y el factor 3 (desarrollo regional)
4,00
3,00
2,00
r
1
t
o
c
a
1,00
F
GR
RE
0,00
–1,00
–2,00
–2,00
–1,00
0,00
1,00
2,00
REGR Factor 3
Nota: abreviaturas de las universidades en el Anexo II.
c) Área temática de Ciencias Sociales
La producción científi ca en Ciencias Sociales está infra-representada en WoS,
ya que solo recoge el 17 % de las publicaciones del área. En cuanto a disciplinas,
la más productiva es la Economía, tanto en la base internacional WoS como en
la española ISOC.
A través del análisis factorial se obtienen cinco factores, que explican el 79 %
de la varianza (Tabla V). El factor 1 se refi ere al tamaño de las universidades,
observándose en este caso que las de mayor tamaño (mayor numero de profe-
sores) son las de mayor antigüedad, y tienen más producción nacional e inter-
nacional. Al factor 2 contribuyen las citas y la colaboración internacional en las
publicaciones WoS. El factor 3 se refi ere a la especialización temática de las uni-
versidades, mostrándose en este caso una correlación positiva entre especiali-
zación medida por publicaciones (tanto ISOC como WoS) y por el área del

conocimiento del profesorado. La mayor especialización se muestra en las uni-
22
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 9-33, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.718

Perfi l de actividad científi ca de las universidades españolas en cuatro áreas temáticas...
versidades más jóvenes. El factor 4 incluye los datos relativos al desarrollo indus-
trial, que en este caso no parecen infl uir de forma importante y diferencial sobre
la actividad de las universidades. Curiosamente, el incremento de la colaboración
nacional en WoS se asocia a la publicación en revistas de mayor factor de im-
pacto, y se opone a la antigüedad de las universidades (factor 5).
TABLA V
Ciencias Sociales. Matriz de componentes principales rotados
Componentes
1
2
3
4
5
Tamaño y
Visibilidad
Especializa-
Desarrollo
antigüedad
internacional
ción
industrial
Impacto
Nº Prof. Sociales
0,967
Nº Doc. ISOC
0,957
Nº Doc. WoS
0,845
0,325
Antigüedad
0,531
–0,410
–0,424
% Col. Nac. WoS
–0,493
–0,484
0,444
Citas relativas
0,840
No citados-relat.
–0,840
% ISOC/Total doc.
–0,575
–0,498
–0,382
% Col. Int. WoS
0,538
0,437
Índice Actividad WoS
0,926
% Prof. Sociales
0,883
Gasto I+D empresa
0,930
% Poblac. activa industria
0,805
PIB_CCAA
0,746
FIR
0,309
0,797
Método de extracción: Análisis de componentes principales.
Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser.
La rotación ha convergido en 5 iteraciones.
Nota: solo se muestran cargas factoriales > 0,3
En la Figura 5 se observa que la Universidad Complutense de Madrid (UCM),
es la más grande y generalista, mientras que la Universidad Pompeu i Fabra (UPF)
destaca por su alta especialización.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 9-33, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.718
23

MARÍA BORDONS, ROSA SANCHO, FERNANDA MORILLO, ISABEL GÓMEZ
FIGURA 5
Ciencias Sociales. Relación entre el factor 1 (tamaño y antigüedad)
y el factor 3 (especialización temática)
4,00
3,00
2,00
r
1
t
o
c
a
1,00
F
GR
RE
0,00
–1,00
–2,00
–2,00
–1,00
–0,00
1,00
2,00
3,00
4,00
REGR Factor 3
Nota: abreviaturas de las universidades en el Anexo II.
d) Área temática de Ciencias Humanas
En esta área tienen un importante peso las publicaciones nacionales, de for-
ma que el 88 % de los artículos se recogen en la base de datos ISOC. No obs-
tante, hay que señalar que esta base de datos no analiza libros ni monogra-
fías, que son otros tipos documentales muy relevantes en las Ciencias Humanas.
El análisis factorial proporciona cinco factores, que explican el 86 % de la va-
rianza.
Los resultados en esta área (Tabla VI) son similares a los descritos en el área
anterior. Por un lado, las publicaciones WoS e ISOC tienden a aumentar junto
con el número de profesores y la antigüedad del centro (factor 1). El impacto,
medido por las citas recibidas, se incrementa con la colaboración internacional,
aunque hay que tener en cuenta que las citas son un indicador de menor validez
en esta área (factor 2). En lo que se refi ere a la especialización, se observa que
coexisten dos tipos de universidades: algunas de gran tamaño, más especializadas
24
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 9-33, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.718

Perfi l de actividad científi ca de las universidades españolas en cuatro áreas temáticas...
en publicaciones internacionales (factor 3), y otras en las que converge la espe-
cialización nacional, internacional y por profesorado (factor 4). La riqueza regio-
nal no parece infl uir de forma decisiva y diferencial sobre la actividad universi-
taria y permanece aislada (factor 5).
TABLA VI
Ciencias Humanas. Matriz de componentes principales rotados
Componente
1
2
3
4
5
Tamaño y
Visibilidad
Orientación
Especiali-
Riqueza
antigüedad
internac.
internac.
zación
regional
Nº Prof. C. Humanas
0,950
Nº Doc. ISOC
0,943
Nº Doc. WoS
0,874
Antigüedad
0,827
No citados-relat.
–0,914
Citas relativas
0,912
% Col. Int. WoS
0,751
% Doc. ISOC/Total Doc.
–0,925
Índice Actividad WoS
0,804
0,430
% Prof. C. Humanas
0,914
PIB_CCAA
0,934
Método de extracción: Análisis de componentes principales.
Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser.
La rotación ha convergido en 5 iteraciones.
Nota: solo se muestran cargas factoriales > 0,3
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 9-33, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.718
25

MARÍA BORDONS, ROSA SANCHO, FERNANDA MORILLO, ISABEL GÓMEZ
FIGURA 6
Ciencias Humanas. Relación entre el factor 1 (tamaño y antigüedad)
y el factor 4 (especialización temática)
4,00
3,00
2,00
r
1
t
o
c
a
1,00
F
GR
RE
0,00
–1,00
–2,00
–3,00
–2,00
–1,00
0,00
1,00
2,00
REGR Factor 4
Nota: abreviaturas de las universidades en el Anexo II.
5. Conclusiones
Es un hecho admitido que los estudios comparativos de la actividad científi -
ca de distintas instituciones se ven limitados por diferencias en la misión, fi nan-
ciación y especialización temática de las mismas (Thijs y Glänzel, 2008). En re-
lación con esta última característica, en este estudio se ponen de manifi esto los
distintos hábitos de publicación y colaboración científi ca según las áreas temáti-
cas, que desaconsejan el estudio global de las universidades, por la heterogenei-
dad derivada de las diferencias en su perfi l temático de actividad. En este senti-
do, son claras las diferencias entre un área de alta orientación internacional como
la Química, y otras áreas como las Ciencias Sociales y Humanas en las que pre-
dominan las publicaciones españolas y la colaboración juega un papel muy re-
ducido. Estas diferencias señalan la necesidad de realizar estudios desagregados
por áreas, que es lo que se ha pretendido en este trabajo.
26
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 9-33, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.718

Perfi l de actividad científi ca de las universidades españolas en cuatro áreas temáticas...
El estudio de la interacción entre las distintas variables permite observar que
algunos comportamientos son comunes a las diferentes áreas. Así, el papel po-
sitivo de la colaboración internacional sobre la visibilidad internacional (citas) de
las publicaciones se verifi ca en las cuatro áreas analizadas, incluidas las Ciencias
Humanas aunque en ella los indicadores basados en citas WoS son menos fi ables
(Moed, 2005) y el porcentaje de documentos internacionales es muy reducido.
La mayor infl uencia de la investigación realizada en colaboración internacional
ha sido descrita en distintas áreas y por diferentes autores (Narin et al., 1991;
Katz y Hicks, 1997; Glänzel, 2001; Persson, Glänzel y Danell, 2004). Aunque al-
gunos estudios la han relacionado con una mayor tasa de autocitación derivada
del mayor número de autores que generalmente se asocia a la colaboración in-
ternacional (Herbertz, 1995), otros trabajos han puesto de manifi esto que el in-
cremento de citación se obtiene principalmente a través de citas externas (Glän-
zel y Thijs, 2004; Costas y otros, 2009).
Un hallazgo interesante es el relativo a los factores subyacentes a la colabo-
ración entre la universidad y el sector empresa, ya que este vínculo se conside-
ra esencial actualmente para facilitar la transferencia de conocimiento desde el
sector académico hacia el sector productivo. La colaboración universidad-empre-
sa se encuadra dentro de la llamada «tercera misión» de la universidad, que es la
de facilitar el fl ujo de conocimientos y tecnología hacia la industria y la sociedad,
y que se añade a las misiones tradicionales de la universidad: la docencia y la
investigación.
Nuestros datos muestran que, en Química y Tecnología, la riqueza y la in-
dustrialización de las regiones, medida a través del PIB de la Comunidad Autó-
noma o de la actividad investigadora fi nanciada por el sector privado, se asocia
a una mayor colaboración de la universidad con dicho sector. Estudios previos
han descrito el efecto positivo sobre las universidades de poseer un entorno in-
dustrial rico, por el desarrollo de sinergias entre ambos tipos institucionales (Zitt
y otros, 2003). En nuestro estudio esta relación no se verifi ca en las áreas de
Ciencias Sociales y Humanas, probablemente porque existe menor actividad em-
presarial que pueda benefi ciarse de la investigación académica en estas áreas.
Esto no implica que la universidad no contribuya al desarrollo de su tercera mi-
sión en estas áreas, sino que lo hace a través de otros mecanismos (asesoramien-
to gubernamental, divulgación científi ca, etc.) que no se detectan a través de los
indicadores utilizados.
La colaboración universidad-empresa es reducida en el contexto español, as-
ciende al 2 % de las publicaciones WoS de la universidad, y al 4 % en el caso de
las publicaciones en revistas españolas (Gómez y otros, 2009). En un estudio
previo que analizaba las universidades de forma global, sin diferenciar por áreas
temáticas, se observó cierta asociación positiva entre colaboración universidad-
empresa, riqueza industrial de la región y especialización universitaria, relacio-
nadas inversamente con la edad de la universidad (Gómez y otros, 2009). En el
estudio actual diferenciado por áreas, se observa que en las Ingenierías la cola-
boración universidad-empresa puede desarrollarse en dos entornos diferentes: en
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 9-33, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.718
27

MARÍA BORDONS, ROSA SANCHO, FERNANDA MORILLO, ISABEL GÓMEZ
zonas ricas, asociado a colaboración internacional y, por tanto, a intereses supra-
nacionales; y en universidades muy consolidadas, asociado a intereses locales
como se infi ere de un alto porcentaje de publicaciones ICYT.
Diversos estudios señalan que la diferenciación de las universidades es una
respuesta estratégica frente a un ambiente de creciente competitividad. Así, es
posible la diferenciación horizontal, que supone la especialización de la univer-
sidad bien hacia la dimensional profesional o bien hacia la académica; o la di-
ferenciación vertical, que distingue entre universidades generalistas o especiali-
zadas (Bonaccorsi y Daraio, 2007). Según Bonaccorsi y Daraio (2007), la
diferenciación de las universidades europeas es mucho menor que la de las nor-
teamericanas y, entre las europeas, España y otros países mediterráneos presen-
tan la menor diferenciación. Nuestro estudio muestra que las universidades anti-
guas son generalistas y de mayor tamaño, porque han ido creciendo para cubrir
mayor número de disciplinas. Por el contrario, la mayor especialización se en-
cuentra en las universidades politécnicas y en las de reciente creación.
¿Es la especialización de las universidades un factor importante en la visibili-
dad e infl uencia de sus resultados de investigación? ¿Es un factor determinante
del buen hacer docente e investigador? Un estudio reciente sobre el conjunto de
universidades más productivas en el Web of Science (Moed, 2006) permitió ob-
servar que el impacto de las universidades en sus áreas de mayor especialización
era mayor que el correspondiente a dichas áreas en las universidades generalis-
tas sólo en cuatro disciplinas (ciencias biológicas, medicina clínica, biología mo-
lecular/bioquímica y física) de un total de quince consideradas. Se constata en
dicho estudio que las cuatro disciplinas mencionadas presentaban cierto compo-
nente de «big science», lo que podría explicar la mayor relevancia del concepto
de «masa crítica» en las mismas. No obstante, hay que señalar que el estudio se-
ñalado se refi ere a una selección de universidades de todo el mundo, y que el
comportamiento de las universidades puede variar en función de los países y del
tipo de universidad.
En nuestro estudio, la especialización de la universidad parece positiva en el
área de Química, ya que se asocia a la publicación en revistas de mayor factor
de impacto, observándose que las citas se incrementan con la orientación inter-
nacional de las publicaciones (menor porcentaje de documentos ICYT). En el
caso de las Ingenierías, el prestigio de las revistas de publicación tiende a incre-
mentarse con la edad de las universidades, y no parece aumentar con la espe-
cialización. La mayor especialización en Ingeniería corresponde a las universida-
des politécnicas, pero algunas universidades generalistas obtienen mayor
visibilidad internacional en el área y sería interesante explorar si ello se asocia a
un perfi l temático diferente. En el área de Ciencias Sociales, las universidades
más jóvenes son las que muestran mayor especialización, y mayor orientación a
la colaboración internacional (ver factor 3 de la Tabla V), pero el impacto tiende
a aumentar con el volumen de producción WoS (ver factor 2 de la Tabla V), lo
que señala nuevamente la importancia de alcanzar cierta masa crítica de produc-
ción para alcanzar las mejores revistas y obtener un retorno en forma de citas.
28
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 9-33, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.718

Perfi l de actividad científi ca de las universidades españolas en cuatro áreas temáticas...
En relación a la metodología de este estudio hay que señalar que el output
analizado en este trabajo corresponde sólo a las publicaciones en revistas cien-
tífi cas. Sería interesante incluir en futuros análisis otros tipos documentales que
tienen especial relevancia en determinadas áreas como son los informes y paten-
tes en Ingeniería, o los libros y monografías en las Ciencias Sociales y Humanas.
El interés de estos tipos documentales se ha descrito tanto en la literatura inter-
nacional (Hicks, 2004) como en estudios concretos relativos a nuestro país (Mo-
ros y Bordons, 2003; Gómez y otros, 2009; Torres-Salinas y otros, 2009).
En resumen, este trabajo pone de manifi esto el interés de considerar el perfi l
temático de las universidades en el estudio de su actividad, tanto para profundi-
zar en la interacción entre variables estructurales, funcionales y de contexto, como
para identifi car los principales determinantes de éxito docente y/o investigador.
6. Agradecimientos
Esta investigación se ha desarrollado dentro del Proyecto SEJ2004-08052-C02-02/
SOCI, fi nanciado por el Plan Nacional. Una versión preliminar de este trabajo fue
presentada en el Seminario Internacional de Estudios Cuantitativos y Cualitativos
de Ciencia y Tecnología. INFO2008 (Cuba).
7. Referencias
Bonaccorsi, A., y Daraio, C. (2007): Universities and strategic knowledge creation. Speciali-
sation and performance in Europe. Edward Elgar Publishing Limited: Cheltemham, UK.
Bonaccorsi, A.; Daraio, C. y Simar, L. (2006): Advanced indicators of productivity of uni-
versities. An application of robust nonparametric methods to Italian data. Scientome-
trics,
66 (2): 389-410 .
Costas, R.; Van Leeuwen, T. N., y Bordons, M. (2010): Self-citations at the meso and in-
dividual levels: effects of different calculations methods. Scientometrics (en prensa).
De Miguel, J.; Caïs, J., y Vaquera, E. (2001): Excelencia. Calidad de las universidades es-
pañolas. Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid.
Glänzel, W. (2001): National characteristics in international scientifi c co-authorship rela-
tions. Scientometrics, 51 (1): 69-115.
Glänzel, W., y Schubert, A. (2001): Double effort=Double impact? A critical view at inter-
national co-authorship in chemistry. Scientometrics, 50 (2): 199-214.
Glänzel, W., y Thijs, B. (2004): Does co-authorship infl ate the share of self-citations? Scien-
tometrics, 61 (3): 395-404.
Gómez, I.; Bordons, M.; Fernández, M. T., y Morillo, F. (2009): Structure and research
performance of Spanish universities. Scientometrics, vol. 79 (1), 131-146.
Gómez, I.; Sancho, R.; Bordons, M., y Fernández, M. T. (2006): La I+D en España a través
de publicaciones y patentes. En Sebastián, J. y Muñoz, E. (eds.): Radiografía de la
Investigación pública en España
. Biblioteca Nueva. Madrid, 273-301.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 9-33, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.718
29

MARÍA BORDONS, ROSA SANCHO, FERNANDA MORILLO, ISABEL GÓMEZ
Gómez, I.; Bordons, M.; Fernández, T.; Morillo, F., y Costas, R. (2009): Dinámica de las
organizaciones de investigación: una aproximación bibliométrica. Informe fi nal pro-
yecto 2004-08052-C02-02/SOCI. IEDCYT-CCHS, CSIC. Madrid, 2009.
Gómez, I.; Bordons, M.; Morillo, F.; Aparicio, J.; Candelario, A., y Herrero, M. (2009): La
actividad científi ca del CSIC a través del Web of Science. Estudio bibliométrico del
período 2000-2007. IEDCYT-CCHS, CSIC. Madrid.
Herbertz, H., y Müller-Hill, B. (1995): Quality and effi ciency of basic research in molecu-
lar biology: a bibliometric analysis of thirteen excellent research institutes. Research
Policy,
24, 959-979.
Hicks, D. (2004): The four literatures of Social Science. En Moed, H. F.; Glänzel, W. y
Schmoch, U. (eds.): Handbook of Quantitative Science and Technology Research.
Kluwer Academic Publishers. The Netherlands, 473-498.
INE. Instituto Nacional de Estadística. http://ine.es/inebase.
Katz, J. S., y Hicks, D. (1997): How much is collaboration worth? A calibrated bibliometric
model. Scientometrics, 40 (3), 541-554.
Larivière, V.; Gingras, Y., y Archambault, E. (2006): Canadian collaboration networks: A
comparative analysis of the natural sciences, social sciences and the humanities. Scien-
tometrics,
68 (3), 519-533
Moed, H. F. (2006): Bibliometric ranking of World Universities CWTS Report 2006-01

Leiden.
Moed, H. F. (2005): Citation Analysis in Research Evaluation. Springer. Netherlands.
Moros, A., y Bordons, M. (2003): La memoria de actividad como fuente de información
bibliométrica en el estudio de una Escuela Politécnica Superior. Revista Española de
Documentación Científi ca,
26 (2): 143-161.
Narin, F.; Stevens, K., y Whitlow, E. S. (1991): Scientifi c cooperation in Europe and the
citation of multinational co-authored papers. Scientometrics, 21 (3), 313-323.
Olmeda-Gómez, C.; Ovalle-Parandones, M. A.; Perianes-Rodríguez, A., y Moya-Anegón,
F. (2008): Impacto internacional de la investigación y la colaboración científi ca de las
universidades de Cataluña. Revista Española de Documentación Científi ca, 31 (4):
591-611.
Persson, O.; Glänzel, W., y Danell, R. (2004): Infl ationary bibliometric values: the role of
scientifi c collaboration and the need for relative indicators in evaluative studies. Scien-
tometrics,
60 (3), 421-432.
SJTU (2005): Academic ranking of world universities 2007. Shanghai Jiao Tong University,
Institute of Higher Education. Available at http://www.arwu.org/rank/2007/
ARWU2007_102-202.htm.
THES (2007): World University Rankings. 2007. http://www.thes.co.uk/worldrankings.
Thijs, B.; Glänzel, W. (2008): A structural analysis of publication profi les for the classifi -
cation of European research institutes. Scientometrics, 74 (2): 223-236.
Torres-Salinas, D.; Delgado Lopez-Cozar, E., y Jiménez-Contreras, E. (2009): Análisis de la
producción de la Universidad de Navarra en revistas de Ciencias Sociales y Humani-
dades empleando rankings de revistas españolas y la Web of Science. Revista Espa-
ñola de Documentación Científi ca,
32 (1): 22-39.
30
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 9-33, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.718

Perfi l de actividad científi ca de las universidades españolas en cuatro áreas temáticas...
Van Raan, A. F. J. (2005): Fatal Attraction: Conceptual and methodological problems in
the ranking of universities by bibliometric methods. Scientometrics, 62 (1): 133-143.
Zitt, M.; Ramanana-Rahary, S.; Bassecoulard, E., y Lavilla, F. (2003): Potencial science-
technology spill-overs in regions: an insight on geographic co-location of knowledge
activities in the EU. Scientometrics, 57 (2): 295-320.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 9-33, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.718
31

MARÍA BORDONS, ROSA SANCHO, FERNANDA MORILLO, ISABEL GÓMEZ
ión
eg


7.405
6.748
4.745
48.036
34.314
10.416
14.544
alumnos
126.208
Univ. privadas

19
7
59
tesis

56
7
60
194

402
ación de cada r
of.
estig
pr
39,87
27,94
27,61
46,40
30,80
64,55
35,09
49,93
34,92
42,76
42,97
36,39
41,40
23,35
26,85
32,09
45,81
38,16
v
Alumn/
7.651
6.825

35.266
33.433
13.550
47.044
12.264
81.916
29.408
25.912
84.288
38.862
50.856
242.290
169.451
144.082
204.300
alumnos
astos en in
1.227.398
35
37
98
95
46
21
Univ. públicas

esis
191
170
134
809
773
363
203
234
T
1.158
1.166
2.126
7.659
of.
es
292
190
589
603
285
149
6.995
1.262
1.211
1.610
2.618
5.661
3.885
2.556
6.605
1.089
1.585
Nº pr
doctor
37.185
1
4
1
8
1
1
2
Anexo I
18
Privadas
con indicación del PIB y los g
9
1
1
1
2
1
4
1
7
5
1
3
6
2
1
1
1
47
Públicas
o de universidades
9
1
1
1
2
1
5
1
6
1
3
3
2
3
1
11
14
Númer
otal
65
T
0,77
0,7
0,64
0,26
0,58
0,44
0,93
0,41
1,34
0,9
0,41
0,86
1,65
0,66
1,79
1,51
0,66
1,07
% gastos
I+D/PIB
r
egional

sidades españolas por CCAA,
PIB
69,3
99
79,3
87,8
89,7
85,8
74,7
89
59,9
73,4
79,4
er
116
110,9
124,7
117,1
115,2
105,8
r
egional/

media
UE25
CCAA
asco
alenciana
V
Datos de las univ
Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares
Canarias
Cantabria
Cast. y León
Cast. Mancha
Cataluña
C.
Extramadura
Galicia
Madrid
Murcia
Navarra
País V
La Rioja
España
32
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 9-33, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.718

Perfi l de actividad científi ca de las universidades españolas en cuatro áreas temáticas...
Anexo II
Abreviaturas de las Universidades públicas españolas usadas en el estudio
Universidad
Abreviatura
Universidad
Abreviatura
Univ. Autónoma de Barcelona
UAB
Univ. de Lérida
UDL
Univ. Autónoma de Madrid
UAM
Univ. de Málaga
UMA
Univ. Carlos III de Madrid
UC3
Univ. de Murcia
UMUR
Univ. Complutense de Madrid
UCM
Univ. de Oviedo
OV
Univ. de Alcalá de Henares
UAH
Univ. de Salamanca
USAL
Univ. de Alicante
UA
Univ. de Santiago de Compostela USC
Univ. de Almería
ALME
Univ. de Sevilla
US
Univ. de Barcelona
UB
Univ. de Valencia
UVA
Univ. de Burgos
UBU
Univ. de Valladolid
VALL
Univ. de Cádiz
UCAZ
Univ. de Vigo
VIG
Univ. de Cantabria
UCA
Univ. de Zaragoza
UZ
Univ. de Castilla la Mancha
UCIM
Univ. del País Vasco
UPVEUH
Univ. de Córdoba
UCOR
Univ. Jaume I
JAU
Univ. de Coruña
UCÑ
Univ. Miguel Hernández
UMH
Univ. de Extremadura
UEX
Univ. Pablo de Olavide
UPO
Univ. de Gerona
GE
Univ. Politécnica de Cartagena
UCTG
Univ. de Granada
UG
Univ. Politécnica de Cataluña
UPC
Univ. de Huelva
UHU
Univ. Politécnica de Madrid
UPM
Univ. de Jaén
JAEN
Univ. Politécnica de Valencia
UPV
Univ. de la Laguna
LAG
Univ. Pompeu Fabra
UPF
Univ. de la Rioja
URIOJ
Univ. Pública de Navarra
UPNV
Univ. de las Islas Baleares
UIB
Univ. Rey Juan Carlos
URJC
Univ. de las Palmas de Gran
Univ. Rovira i Virgili
URIV
Canaria
UPGC
Univ. de León
LEON
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 9-33, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.718
33

Revista Española de Documentación Científi ca,
33, 1, enero-marzo, 34-62, 2010
ISSN: 0210-0614. doi: 10.3989/redc.2010.1.708
Producción tecnológica latinoamericana con mayor
visibilidad internacional: 1996-2007. Un estudio
de caso: Brasil

Maidelyn Díaz Pérez*, Soleidy Rivero Amador**, Félix de Moya-Anegón***
Resumen: La investigación propone la aplicación de un grupo de indicadores al docu-
mento de patente, lo que permite representar y analizar el comportamiento de la
producción tecnológica existente en un determinado dominio. La propuesta se valida
mediante un caso de estudio y los datos se procesan con una herramienta propia di-
señada para realizar estudios patentométricos. Se representa el conocimiento tecnoló-
gico Latinoamericano publicado en Estados Unidos, entre septiembre de 1996 y abril
del 2007, profundizando en el análisis del caso de Brasil como mayor productor de
patentes. La batería de indicadores patentométricos que se proponen permiten cuan-
tifi car y cualifi car el comportamiento de la producción tecnológica en términos de
patentes concedidas. Se representan, a partir de las patentes analizadas, las capacida-
des tecnológicas en las áreas técnicas de aplicación, el posicionamiento de los insti-
tutos, centros de investigación, industrias, etc., así como la productividad de sus prin-
cipales tecnólogos y relaciones entre ellos. Este último elemento de análisis favorece
la cooperación y el intercambio tecnológico, así como la identifi cación de las priori-
dades y oportunidades. Todo lo cual, además, permite ayudar a planifi car, implemen-
tar y evaluar políticas de investigación y desarrollo tecnológico a cualquier nivel,
entre otras ventajas. Este tipo de análisis es considerado una herramienta indispensa-
ble para el mejor conocimiento de los recursos tecnológicos regionales, a la vez que
apoya un aprovechamiento más efi ciente de las capacidades tecnológicas existentes.
Palabras clave: Indicadores patentométricos, patentes, sistemas de análisis de información
de patentes, producción tecnológica de América Latina, patentes de Brasil.
Latin American technological production of greatest international
visibility: 1996-2007. A case study: Brasil

Abstract: This work proposes a set of indicators based on patent documents that allow
researchers to represent and analyse the behaviour of technological production within
a particular domain. This proposal is here validated via a case study. Collected data
were processed employing an in-house tool designed for use in patentometric studies.

* Coordinadora Grupo de Gestión de Información y Conocimiento (PROGINTEC) . Universidad
de Pinar del Río, Cuba. Correo-e: maidelyn@ict.upr.edu.cu.
** Departamento de Economía Global. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Pinar
del Río, Cuba. Correo-e: soly@eco.upr.edu.cu.
*** Consejo Superior de Investigaciones Científi cas de España. Correo-e: felix.demoya@cchs.
csic.es
Recibido: 20-1-09; 2.ª versión: 27-7-09; 3.ª version: 11-9-09; aceptado: 24-9-09.
34

Producción tecnológica latinoamericana con mayor visibilidad internacional: 1996-2007
Latin American technological knowledge published in the USA between September 1996
and April 1997 was examined, paying special attention to that of Brazil, the largest
Latin American fi ler of patents. The set of patentometric indicators proposed allows one
to quantify and qualify the behaviour of technological production in terms of the patents
granted. Using the patents analysed, the technological capacity revealed in the different
technical areas covered is represented, along with the ranking of institutes, research
centres and industries, etc. The productivity of their principal technologists and their
relationships is also shown. The latter element of analysis favours cooperation and
technological exchange, as well as the identifi cation of priorities and opportunities. The
above information is an aid for the planning, implementation and assessment of
research and technological development policies at any level. This kind of analysis is
considered an indispensable tool for improving our knowledge of regional technological
resources. It also encourages the better use of existing technological capacities.

Keywords: Patentometric indicators, patents, patent information, analysis systems, Latin
American technological production, Brazilian patents.
1. Introducción
Uno de los caminos que permite la supervivencia de una organización, en el
actual mundo globalizado y competitivo, es el impulso a la innovación tecnoló-
gica. La gestión de la innovación tecnológica requiere de la puesta en marcha
de un conjunto de mecanismos, entre los que se encuentra la protección de la
propiedad intelectual. Las patentes, licencias, derechos de autor, marcas y secre-
tos comerciales, entre otras fi guras, forman un conjunto de herramientas legales,
a través de las cuales, autores, inventores e innovadores buscan el cumplimiento,
de su legítimo derecho sobre sus resultados.
Un inventor, al disfrutar de derechos exclusivos por un período determinado,
puede recuperar lo que ha invertido y redimir los costes por concepto de I+D.
Del mismo modo, el sistema de patentes es una forma de potenciar las inversio-
nes encaminadas a promover y comercializar nuevas invenciones para que las
personas puedan disfrutar de los resultados de la innovación (Díaz, 2005). Estos
sistemas persiguen difundir el conocimiento y la información entre el público
mediante la publicación de las solicitudes de patente y las patentes otorgadas. Y
a su vez, la publicación del documento permite realizar análisis con la informa-
ción contenida en las patentes.
Los análisis de patentes favorecen el desarrollo de diversos estudios, tanto en
el sector académico, como en la investigación, la empresa o la industria. Dentro
de los cuales se encuentran: conocer el estado del arte de la tecnología; buscar
soluciones a problemas tecnológicos e innovadores; identifi car socios, tendencias
tecnológicas y tecnologías adquiribles; elaborar perfi les tecnológicos de produc-
tos y empresas; apoyar y orientar programas de I+D; proteger los resultados al-
canzados en la investigación y desarrollo de la organización y/o el país, etc.
(Sánchez, et al., 2007). Sin embargo, aún se considera que la utilización de pa-
tentes para la toma de decisiones todavía no es un instrumento común en todos
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 34-62, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.708
35

MAIDELYN DÍAZ PÉREZ, SOLEIDY RIVERO AMADOR, FÉLIX DE MOYA-ANEGÓN
los frentes de investigación innovadores (Moya-Anegón y Díaz, 2008). La protec-
ción por patentes, es un proceso internacional infl uenciado por distintos factores,
que van desde las normas internacionales y los procesos político-económicos
hasta las particulares específi cas del proceso de ciencia y técnica de cada nación.
En América Latina (AL) los organismos públicos y entidades del estado en-
cargados de realizar los estudios con la información de patentes, utilizan gene-
ralmente como fuentes de información o datos, a las Ofi cinas Nacionales de
Patentes de cada país. En parte, esto se justifi ca, porque lo que se ha medido,
con mayor incidencia, hasta el presente, es la producción de cada país en rela-
ción con la cantidad de patentes de otros. Buscando principalmente indicadores
cuantitativos en términos de patentes concedidas y solicitadas por nacionales y
extranjeros. Donde para estos fi nes, las ofi cinas nacionales han sido, hasta el
presente, el mejor referente.
Existen algunas limitaciones considerables de este documento para la compa-
ración internacional entre países, como por ejemplo: diferencias entre los sistemas
y ofi cinas de patentes de los diferentes países; discrepancias en la exigencia de
criterios usados para la patentabilidad; desniveles de las diferentes economías, etc.
Sin embargo, se opina que estos argumentos utilizados durante décadas en los
estudios de patentes y que orientan la utilización de unas escasas estadísticas,
están creando serias limitaciones y barreras a la hora de analizar, comprender e
interpretar el conocimiento tecnológico disponible en forma de patente; arrojando
los análisis de los países latinoamericanos a un contexto muy regional (Díaz, 2007).
Aunque se use el número de patentes solicitadas por terceros países en Ofi -
cinas Internacionales como indicador de actividad de innovación, junto a otros
de corte económico, se presume en este estudio, que no son explotados a ple-
nitud todos los posibles indicadores a aplicar, ni valoradas todas sus posibles
interpretaciones; para representar, describir y comprender el desarrollo tecnoló-
gico e innovativo publicado en las patentes de los diferentes países (Díaz, 2007).
Situación que ha prejuiciado signifi cativamente la relevancia y visibilidad de la
producción y el desarrollo tecnológico latinoamericanos a nivel internacional.
En la actualidad, más allá de las estadísticas que realiza la Organización Mun-
dial de la Propiedad Intelectual (OMPI) cada año, y los datos que publica en su
Informe Mundial sobre el Estado de la Ciencia, editado anualmente por la Red
Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT), no se disponen
de otros informes por parte de organismo públicos. Estos desconocen, o no ana-
lizan: el comportamiento de la colaboración tecnológica entre países, institutos
de investigación, tecnólogos, sectores técnicos, etc. (Díaz, 2007). Todos los estu-
dios en este sentido provienen de la literatura científi ca, con casos de estudios
muy específi cos.
El grupo CINDOC, por ejemplo, es uno de los que más ha tratado de repre-
sentar la realidad tecnológica de AL, realizando estudios específi cos de países de
la región con diferentes indicadores bibliométricos (Fernández, 2004; Plaza y
Albert, 2001). Existen otros trabajos orientados al análisis métrico de la realidad
científi ca y tecnológica latinoamericana, con estudios específi cos en determinadas
36
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 34-62, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.708

Producción tecnológica latinoamericana con mayor visibilidad internacional: 1996-2007
áreas. Por ejemplo, en el trabajo de Saavedra, 2002, se analiza bibliométricamen-
te la producción científi ca en América Latina y el Caribe en Ciencias Agrícolas.
La investigación de Alfaraz y Calviño, 2004, representa un análisis bibliométrico
de la producción científi ca en Ciencia y Tecnología de los alimentos para el pe-
ríodo 1991-2000 en Iberoamérica. Y el trabajo de Arenas, 2004, analiza la inves-
tigación Agrícola en América Latina y el Caribe buscando identifi car las fortalezas
y debilidades en la región. Además de otros trabajos muy interesantes como los
de: Russell, 1987; Moya-Anegón y Herrero-Solana, 1999; Moya-Anegón y Herrero-
Solana, 2002; Herrero-Solana y Ríos-Gómez, 2006. Todos estos estudios constitu-
yen antecedentes importantes de esta investigación, pero lo más importante es
que se constata y confi rma la importancia de aplicar indicadores bibliométricos
a la documentación de patentes (Moya-Anegón y Díaz, 2008).
La colaboración internacional ha sido otro elemento de análisis en el contex-
to de América Latina, investigado por diferentes autores (Russell y Narváez, 1992;
Narváez, 1993; Narváez, 1995; Sancho, 2006). La Asociación Latino-Iberoamerica-
na de Gestión Tecnológica (ALTEC) es otra de las organizaciones regionales que
se ha ocupado también del ejercicio de la gestión tecnológica en AL.
A pesar de estos referentes, lo cierto es que no abundan análisis que descri-
ban ampliamente la producción científi co tecnológica latinoamericana. Y menos
que utilicen diferentes tipos de indicadores y algoritmos de visualización para
representar la producción de patentes de AL en EE.UU. Argumentos que pueden
justifi car el limitado estudio que las organizaciones internacionales hacen con la
información de patente de los países latinoamericanos, reduciéndola a unas po-
cas cifras y comparaciones internacionales de datos (Díaz, 2007). Obviando que
las patentes se defi nen dentro de un contexto legal y un escenario socioeconó-
mico que les dota de signifi cado y contenido, y de los que no se pueden des-
vincular (Sánchez, s.a).
En el caso específi co de Brasil dentro del contexto latinoamericano, es opor-
tuno comentar, que es el país más extenso de América del Sur y el quinto del
mundo. Tiene límites con todos los países sudamericanos, exceptuando a Chile
y Ecuador. Es una República Federativa (con 8,5 millones de kilómetros cuadra-
dos de superfi cie) posee 26 Estados y el Distrito Federal, cinco regiones geo-
políticas heterogéneas y 5.508 municipalidades. Este país latinoamericano tiene
una población total estimada en 169.544.443 habitantes, de la cual el 81,2% se
encuentra concentrada en áreas urbanas.
En Brasil se sitúan instituciones respetadas internacionalmente, como el Ins-
tituto Tecnológico da Aeronáutica, la Fundación Getúlio Vargas y la Fundación
Oswaldo Cruz, la Universidad de São Paulo, reconocida en Iberoamérica y la
Agencia Espacial Brasileña, que es la única institución iberoamericana que se
integra en la Estación Espacial Internacional.
Desde la década de los noventa, Brasil, ha estado ocupando posiciones ven-
tajosas —con respecto a países de América Latina— en diversos estudios relacio-
nados con el comportamiento de las patentes. Acontecimiento que se ve refl eja-
do en la literatura en autores tales como: Edsberg, 2000; Albuquerque, 2001;
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 34-62, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.708
37

MAIDELYN DÍAZ PÉREZ, SOLEIDY RIVERO AMADOR, FÉLIX DE MOYA-ANEGÓN
Matías-Pereira, 2004; Sánchez, 2007; Moya-Anegón y Herrero-Solana, 2002; Luis-
Pinto y Moreira, 2005; Corder, 2006), entre otros. Otros estudios analizan la in-
fl uencia de las patentes en el desarrollo económico (Morgado, 2005; Sikasso 2007;
Luna, 2007). Y otros análisis se centran en el sector químico, específi camente en
los medicamentos, siendo la biotecnología el más representativo (Antunes, 2001;
Ferreira, 2007; Rovira, 2008).
A partir de estos antecedentes, la investigación tiene como objetivo represen-
tar la producción tecnológica de AL, en términos de patentes concedidas en
EE.UU.; profundizando en el caso de Brasil. Proponiendo la utilización de dife-
rentes indicadores simples y relacionales, así como diferentes formas de visuali-
zación de la información.
El presente estudio asume en primera instancia, a las patentes concedidas
como indicador confi able para describir y representar el conocimiento tecnoló-
gico constituido, visible y con una realidad de mercado en AL. Se considera que,
mayoritariamente, todas las invenciones científi cas o tecnológicas de cualquier
país de AL con posibilidades de explotación económica, solicitan patente en
EE.UU. para su concesión.
En segunda instancia, asume que las patentes de AL concedidas en la Ofi cina
de Patentes de Estados Unidos (USPTO), son las de mayor interés comercial y
mayor visibilidad internacional, considerándolas como las más apropiadas y con-
fi ables, según los intereses del presente estudio.
Notables investigadores consideran que la Base de Datos (BDs) de los EE.
UU. probablemente sea una de las fuentes de datos de patentes más fi ables del
mundo, junto a ESPACENET. Dado el rigor y alcance de su legislación sobre pa-
tentes; el grado de detalle y accesibilidad de los datos de patentes, además de
la atracción técnica y sofi sticado mercado que poseen (Pavitt, 1988). Además de
permitir análisis con la tecnología desde su comunicación con las ciencias (Narin
y Hamilton, 1996; Narin, 1997). Todo lo cual ampara su amplia utilización por
disímiles investigadores del tema.
2. Métodos y procedimientos
2.1. Elección de la fuente de datos
Se selecciona la USPTO, entre otros argumentos por:
• ser una de las ofi cinas y una de las tres BDs de patentes, más importantes
del mundo (Michel y Bernd, 2001), junto a la BDs de la Ofi cina Europea
de Patentes (EPO) y la Organización de Información Japonesa de Patentes
(JAPIO) (las tres juntas procesan el 86% de todas las solicitudes de patentes
del mundo) (Trilateral Co-operation, 2005);
• por tener un desfase signifi cativo con la Unión Europea (UE), respecto al
número de solicitudes de patentes que se presentan cada año (Anthony
Arundel, de MERIT Universidad de Maastricht, comenta que una parte im-
38
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 34-62, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.708

Producción tecnológica latinoamericana con mayor visibilidad internacional: 1996-2007
portante del desfase en las patentes de alta tecnología entre la UE y los
EE.UU. puede explicarse por la gran concentración de industrias estadouni-
dense en sectores de alta tecnología además de proyectar una estrategia de
patentamiento de carácter defensivo);
• por encontrarse geográfi camente en el continente americano (el estudio al
estar dirigido a AL, supone por razones económicas, comerciales, políticas,
etc., que las ofi cinas nacionales y la de EE.UU. sean las más factibles para
sus protecciones, encontrándose las patentes de mayor relevancia tecnoló-
gica en la USPTO);
• por presentar una signifi cativa cobertura internacional;
• por publicar íntegramente el texto de la patente a diferencia de otras bases
de datos del mundo, etc.
2.2. Estrategia de búsqueda: América Latina
Interrogar a la BDs de la USPTO sobre los registros de patentes concedidos
entre el 1 de septiembre del año 1996 y el 17 de abril del 2007. Cuyo país del
inventor (ICN) y país del titular (ACN) (query independiente en cada caso) pro-
cedan de alguno de los 21 países de AL seleccionados para el estudio (Anexo 1).
Los datos son procesados íntegramente en todas sus fases, desde la descarga
hasta la visualización, por el software PROINTEC, herramienta diseñada y desa-
rrollada por el Grupo de Gestión de Información y Conocimiento (PROGINTEC)
de la Universidad de Pinar del Río en Cuba.
Query AL por país del inventor:
PD/9/1/1996>4/17/2007 and (ICN/AR or ICN/BO or ICN/BR or ICN/CL or
ICN/CO or ICN/CU or ICN/CR or ICN/EC or ICN/SV or ICN/GT or ICN/HN or
ICN/MX or ICN/NI or ICN/PA or ICN/PY or ICN/PE or ICN/DO or ICN/UY or
ICN/VE or ICN/PE or ICN/MQ or ICN/HT)
Query AL por país del titular:
PD/9/1/1996>4/17/2007 and (ACN/AR or ACN/BO or ACN/BR or ACN/CL or
ACN/CO or ACN/CU or ACN/CR or ACN/EC or ACN/SV or ACN/GT or ACN/HN
or ACN/MX or ACN/NI or ACN/PA or ACN/PY or ACN/PE or ACN/DO or ACN/
UY or ACN/VE or ACN/MQ or CAN/HT)
En el caso de Brasil se determinó buscar por país del titular (de forma inde-
pendiente), restringiendo la búsqueda sólo a la patentes con titularidad en este
país. Manteniendo el mismo período de tiempo, entre septiembre de 1996 y abril
del 2007. Mientras el comportamiento de los principales inventores brasileños,
esta incluido en el estudio general de América Latina.
Query Brasil por país del titular:
PD/9/1/1996>4/17/2007 and (ACN/BR).
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 34-62, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.708
39

MAIDELYN DÍAZ PÉREZ, SOLEIDY RIVERO AMADOR, FÉLIX DE MOYA-ANEGÓN
3. Medición:
indicadores
Se propone un grupo de indicadores de patentes, cuya base es principalmen-
te cuantitativa, establecida por recuentos estadísticos y conteos de frecuencia. Ade-
más de introducir un signifi cativo número de indicadores relacionales que analizan
en un mismo grafo varias variables bajo estudio, aplicando técnicas métricas.
4. Aplicación de indicadores: Caso de Estudio
Al analizar la cantidad de patentes por país del titular donde los titulares pro-
cedan de cualquiera de los 21 países de AL seleccionados para un primer análi-
sis (Tabla I), se obtiene que: Paraguay, Martinica y Haití no aparecen represen-
tados. Lo que indica que no poseen titularidad de patentes en EE.UU. desde hace
más de diez años. Mientras Brasil, México, Venezuela y Argentina son los prin-
TABLA I
Patentes de AL distribuidas por años
Países (Tit)/Años
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Total
Argentina
4
9
9
6
15
8
8
16
13
5
12
3
108
Bolivia
1
1
Brasil
17
23
51
58
49
59
58
129
108
45
67
15
679
Chile
1
7
5
7
7
4
7
5
6
6
3
58
Colombia
1
5
4
4
4
1
3
22
Costa Rica
1
3
1
2
2
2
9
12
32
Cuba
5
7
4
5
4
10
6
2
3
2
1
49
Respub. Dominicana
1
1
Ecuador
1
1
2
El Salvador
1
1
1
3
Guatemala
1
2
5
1
9
Honduras
1
1
1
1

4
México
12
12
30
39
34
36
39
36
24
16
17
7
302
Nicaragua
1
1
Panamá
1
3
2
4
6
5
5
4
8
5
3
46
Perú
1
2
1
2

1
1
1
1
10
Uruguay
2
2
1
1
1
2
1
10
Venezuela
5
8
20
27
19
12
18
13
13
4
6
2
147
Total
39
66 130 158 138 141 155 215 181
97 132
32 1.484
Fuente: Software proINTEC.
40
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 34-62, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.708

Producción tecnológica latinoamericana con mayor visibilidad internacional: 1996-2007
cipales países de AL introduciendo tecnologías en EE.UU. para su protección,
seguidos por Chile, Panamá y Cuba, con cifras no tan demostrativas, pero igual
de relevantes, al considerar el tamaño y número de habitantes respecto a los
anteriores. En total existen 1482 patentes de AL registradas en EE.UU. en el ciclo
de tiempo que se analiza.
Dentro de los países estudiados, el caso de Brasil es el más signifi cativo, al
ostentar la mayor cifra de patentes de AL, con un total de 679 patentes conce-
didas en la USPTO. La Figura 1 muestra el comportamiento por años de esta
actividad en Brasil, destacándose los años 2003 y 2004 como los de mayor con-
cesión de patentes. Existiendo un promedio de aproximadamente 60 patentes
concedidas por año. En el análisis por ciudad del titular, el sistema fi ltró las ciu-
dades donde residen los comercializadores de las tecnologías producidas por
Brasil. Constituyendo Sao Paulo y Río de Janeiro las regiones geográfi cas más
tecnólogas y con mayores intereses comerciales introducidos en EE.UU. Informa-
ción de interés que puede ser utilizada para desarrollar proyectos, alianzas es-
tratégicas, licenciamientos, etc., con universidades, empresas, industrias, investi-
gadores, tecnólogos, etc., de estas ciudades con alto potencial científi co
tecnológico en Brasil.
FIGURA 1
Número de patentes de Brasil
0
20
40
60
80
100
120
140
2007
15
5
15
2006
67
2005
45
45
2004
108
2003
129
2002
58
2001
59
2000
49
1999
58
1998
51
5
1997
23
1996
17
1
Fuente: Software proINTEC.
Para analizar la cantidad de patentes de titulares de AL por países, se restrin-
gió la búsqueda a los titulares con más de cuatro registros de invención (Tabla II).
Mostrándose únicamente 8 países con titulares que cumplan esta condición. De
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 34-62, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.708
41

MAIDELYN DÍAZ PÉREZ, SOLEIDY RIVERO AMADOR, FÉLIX DE MOYA-ANEGÓN
los cuales ninguno de ellos posee más de 4 patentes registradas en otros países
de AL, de lo que se puede inferir que el desarrollo de las tecnologías en AL está
muy regionalizado, en términos de dominio de mercados. Otro de los resultados
interesantes tras aplicar este indicador fue descubrir que Venezuela ha logrado
ocupar el tercer lugar por países en AL, principalmente con solo dos titulares
comercializando de manera intensiva sus tecnologías en el mercado internacional.
Igual que Argentina, que ocupa el cuarto lugar por países, con solo dos titulares
con más de cuatro patentes, seguido de Cuba con dos titulares. Mientras que
Brasil y México, en correspondencia con su lugar por países, ocupan los dos
primeros lugares al poseer el mayor número de titulares en AL protegiendo las
tecnologías introducidas en EE.UU.
TABLA II
Patentes de titulares de AL por países
Titulares/País
gentina
Brasil
Cuba
México
enezuela
Ar
Panamá
Costa Rica
Guatemala
V
Acertek, S.A. de C.V.
5

Ballado Investments Inc.

9
Brasilata S.A. Embalagens Metalicas
7


Centro de Ingeniería Genética y Biotecno-
logía
14
Centro de Inmunologia Molecular (CIM)
12
Col-Ven S.A.
8
Comercial Acros Whirlpool, S.A. de C.V.
7
Companhia Vale Do Rio Doce
10

Dana Industrial S/A
12

Empresa Brasileira de Compressores S.A.-
Embraco
50
Fábricas Monterrey, S.A. de C.V.

5
Forjas Taurus S.A.
7
Fundaçao Oswaldo Cruz-Fiocruz
7
Fundaçao de Amparo a Pesquisa do Estado
de Sao Paulo
6
Grendene S.A.
29

Hylsa, S.A. de C.V.

15
42
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 34-62, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.708

Producción tecnológica latinoamericana con mayor visibilidad internacional: 1996-2007
TABLA II (continuación)
Titulares/País
gentina
Brasil
Cuba
México
enezuela
Ar
Panamá
Costa Rica
Guatemala
V
Industria e Comercio de Cosmeticos Natu-
ra Ltda
12
Instituto Mexicano del Petróleo
5
Intevep, S.A.
118
Johnson & Johnson Industria & Comercio,
LTDA
35
Koblenz Electrica, S.A. de C.V.
8
Laboratorios Dalmer SA
5

Magic Toys do Brasil Industria e Comercio
LTDA
5

Maquinas Agricolas Jacto S.A.
6

Metagal Industria e Commercio LTDA
18

Metal Leve S.A. Industria e Comercio
5

Metalgrafi ca Rojek Ltda.
5

Multibras S.A. Electrodomesticos
35

Petroleo Brasileiro S.A.-Petrobras
98

Polimeros Industriales C.A.

6
Prolec GE, S. de R.L. de C.V.
5
Roberto Gonzalez Barrera
6
Servicios Condumex S.A. de C.V.
14
Siderca S.A.I.C.
8
Tenedora Nemak S.A. de C.V.
5
Transmisiones TSP, S.A. de C.V.
7
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
7
Universidade Federal de Minas Gerais
6

Vidriera Monterrey, S.A. de C.V.
5
Vidrio Plano de Mexico, S.A. De C.V.
5
Visio Plant
17
Wahler Metalurgica Ltda.
9

Xanadu Candle International, Limited
5
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 34-62, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.708
43

MAIDELYN DÍAZ PÉREZ, SOLEIDY RIVERO AMADOR, FÉLIX DE MOYA-ANEGÓN
El resto de los países tienen titulares con una productividad discreta, gene-
ralmente con tan solo uno o dos titulares con más de tres patentes en un año,
e incluso, existen más de diez países de los estudiados que no se representan
en esta tabla, al presentar poca productividad por años y no cumplir con los
criterios de poda establecidos en la búsqueda. Información que puede ser inter-
pretada de diferentes formas según los objetivos de sus posibles análisis.
Al analizar la productividad de los titulares (industrias, empresas, universida-
des, etc.) (Tabla III) se observa que la fi rma Intevep, S.A. (Instituto de Tecnolo-
gía Venezolana para el Petróleo) muestra una presencia sostenida en el mercado
en todos los años estudiados, con cifras signifi cativas de patentes concedidas en
los años 1999, 2002 y 2000. Lo que en general permite deducir, un fuerte domi-
nio en las tecnologías que produce e introduce al mercado internacional de for-
ma mantenida cada año. Lo que se justifi ca al ser la fi lial de Investigación y
Desarrollo de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), considera el brazo tecnoló-
gico de la corporación.
TABLA III
Titulares de AL con más de 4 patentes
Titulares/Años
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total
Cerveceria Polar, C.A.
2
2
Deltaven, S.A.
2
2
Industrias Venoco C.A.
1
1
2
Inelectra S.A.
1
1
International Briquettes
Holding
1
1
Intevep, S.A.
8
19
25
12
8
13
10
8
3
6
2
114
Inversiones Bernoulli C.A.
1
1
Minelli Modas, C.A.
1
1
Multiprens C.A.
1
2
1
4
Orinoco Iron, C.A.
2
1
3
Plastic-Envases, C.A.
1
1
Polimeros Industriales C.A.
2

1
1
2
6
Provecto Tecnico R-2000,
Ca
1
1
Universidad Simon Bolivar
1
2
3
Total
8
20
27
19
12
18
13
13
4
6
2
142
44
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 34-62, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.708

Producción tecnológica latinoamericana con mayor visibilidad internacional: 1996-2007
Otro comportamiento signifi cativo en la actividad por titulares lo tiene Petro-
bras, empresa de energía brasileña, quien de igual forma refl eja un fuerte domi-
nio en sus producciones con una permanencia mantenida en el mercado en los
últimos diez años. Lo que se justifi ca porque opera en forma activa en el mer-
cado internacional del petróleo y en el intercambio de una importante diversidad
de productos relacionados con la industria hidrocarburífera. Destacándose por
utilizar alta tecnología en operaciones de exploración y producción de petróleo
en aguas abiertas (off shore), contando con el récord de la planta de producción
de crudo más profunda del mundo. Todo lo cuál exige la generación de tecno-
logía propia, protegida mediante patentes.
Otro de los titulares importantes de AL es Embraco de Brasil. Empresa de
compresores famosa en el mundo entero por la tecnología avanzada de sus pro-
ductos, su oferta de soluciones innovadoras en refrigeración y su enfoque a la
investigación. Actualmente invierte hasta un 3 % de sus ingresos netos anuales
en investigación y desarrollo, junto a Multibras, empresa desarrolladora de elec-
trodomésticos brasileños con cobertura internacional, a Dana Industrial, Metagal
Industria y Johnson and Johnson, esta última que aunque no es titular latinoa-
mericana, sus tecnologías tienen una fuerte presencia en los países de la región.
Los análisis por Clasifi cación Internacional de Patentes (CIP) según los indi-
cadores que propone esta investigación, se pueden realizar en cualquier nivel de
clasifi cación de la técnica (Anexo 2). Identifi cando en cada caso, tanto en AL
(Tabla IV) en general, como en Brasil (Tabla V) en particular, cuáles son las sec-
ciones de técnica en las que más se han trabajado. Esta distribución de patentes
por temáticas permite conocer la composición del portafolio de patentes de la
región por países, y una primera aproximación a la estructuración de su conoci-
miento tecnológico.
La sección dedicada a la Química, Metalurgia (C) es la más trabajada en AL
con un total de 250 patentes, seguida de Técnicas Industriales Diversas, Trans-
porte (B) con 224 patentes. Y esta última sección igualmente es la más trabajada
en Brasil con 103 concesiones, seguida por Mecánica, Iluminación, Calefacción,
etc., con 85 invenciones concedidas a Brasil en esta área de la técnica (Tabla IV).
Como dato signifi cativo del resultado de la aplicación de este indicador, es dar
a conocer a Brasil y México como los únicos países que investigan en todas las
secciones de la técnica en AL.
En el análisis hasta el nivel de clase, en AL se obtiene que la clase temática
más trabajada es la A61, perteneciente al área de las Ciencias Médicas o Veteri-
narias, e Higiene. La cual presenta 121 patentes, de un promedio de 25 patentes
por años en cada clase en AL. Este estudio por clases permite conocer las espe-
cialidades de la técnica en la que se trabaja, las cuales no tienen que coincidir
razonablemente con el estudio por secciones, contradicción que se presenta, por
ejemplo, en este estudio.
La sección C y B presentan, en general, más patentes, pero la sección A pre-
senta, en particular, más invenciones en especialidades relacionadas con sus te-
máticas. Análisis que permite adoptar diferentes conductas investigativas según
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 34-62, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.708
45

MAIDELYN DÍAZ PÉREZ, SOLEIDY RIVERO AMADOR, FÉLIX DE MOYA-ANEGÓN
TABLA IV
Titulares de AL por sección de la CIP
Países (Tit)/CIP [sección]
A
B
C
D
E
F
G
H
Total
Argentina
33
18
16
6
6
7
1
87
Brasil
65
103
69
3
28
85
48
23
424
Chile
8
6
14
1
2
3
1
35
Colombia
6
5
2
1
2
16
Costa Rica
10
1
4

2
2


19
Cuba
29
25
2
56
República
Dominicana
1
1
Ecuador
1
1
El
Salvador
1
1
Guatemala
1
2
3
México
36
44
58
8
3
21
12
15
197
Nicaragua
1
1
Panamá
8
12
5
1
1
3
3
33
Perú
1
1
1
1
1
1
6
Uruguay
3
1
1
5
Venezuela
4
34
52
6
6
9
111
Total
206
224
250
14
46
127
86
43
996
Fuente: Software proINTEC.
TABLA V
Patentes de titulares de Brasil por sección de la CIP
Titulares/CIP
A
B
C
E
F
G
H
Dana Industrial S/A
7
Empresa Brasileira de Compressores S.A.-Embraco
18
7
Fundacao de Amparo a Pesquisa do Estado de Sao Paulo
5
Johnson & Johnson Industria & Comercio, LTDA
7
Metagal Industria E Commercio LTDA
12
Metalgrafi ca Rojek Ltda.
5
Multibras S.A. Electrodomésticos
10
Petroleo Brasileiro S.A.-Petrobras
34
16
22
8
Universidade Federal de Minas Gerais
5
Wahler Metalúrgica Ltda.
5

Fuente: Software proINTEC.
46
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 34-62, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.708


Producción tecnológica latinoamericana con mayor visibilidad internacional: 1996-2007
sea el caso; y hacer varias lecturas del conocimiento tecnológico disponible como
patentes de invención.
En el análisis por el tercer nivel de la CIP, se fi ltraron las sub especialidades
con más de cuatro patentes (Anexo 3). En el caso de la clase A61, se identifi ca-
ron como las subclases más representativas: A61K (patentes destinadas a Prepa-
raciones de uso medico, dental o para el aseo); A61F (patentes sobre fi ltros
implantables en los vasos sanguíneos. prótesis. dispositivos que mantienen la luz
o que evitan el colapso de estructuras tubulares, dispositivos de ortopedia, cura o
para la contracepción, fomentación, tratamiento o protección de ojos y oídos,
vendajes, apósitos o compresas absorbentes, botiquines de primeros auxilios); y
A61B (patentes sobre diagnóstico, cirugía, identifi cación), etc.
La visualización de este indicador en la Figura 2, permite además ver los paí-
ses que están investigando en las subclases temáticas más trabajadas. Destacán-
dose la presencia de sólo cinco países, de 21 países muestreados, donde Brasil
es quien más investiga en diferentes subclases de la técnica, seguido de México,
Venezuela, Argentina y Cuba, respectivamente. Este último país con un número
FIGURA 2
Titulares de AL por subclases de la CIP
Fuente: Software proINTEC.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 34-62, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.708
47

MAIDELYN DÍAZ PÉREZ, SOLEIDY RIVERO AMADOR, FÉLIX DE MOYA-ANEGÓN
signifi cativo de patentes (solo superado por Brasil) en la subclase A61K, la clase
técnica más trabajada en toda AL.
En un análisis de subclases por titulares se conoció, por ejemplo, que Intevep
de Venezuela trabaja masivamente en las subclases C10G, C7C, C1B, e intensa-
mente en la B1J. Esta última trabajada igualmente por Petróleo Brasilero, quién
investiga de igual manera en la B63B y en mayor medida en la E21B. La aplica-
ción de este indicador permite, en la medida que vaya efectuándose de forma
más profunda, estructurar todo el conocimiento científi co tecnológico por los
diferentes sectores reconocidos de la técnica, incluso hasta de cada signatario
latinoamericano en el contexto internacional.
Al realizar un análisis similar, de forma independiente con Brasil, se llega a
conocer quienes están fi nanciando las invenciones en Brasil y en que áreas del
conocimiento técnico. La Tabla VI muestra los titulares de Brasil con más de
4 patentes por sección de la técnica. El análisis constata que Petrobras es la fi rma
más emprendedora y la más transdisciplinar en el desarrollo de sus tecnologías,
al patentar resultados en cuatro secciones temáticas diferentes para lograr la no-
vedad, carácter inventivo y aplicación industrial de sus productos y tecnologías.
Embraco tiene en total 25 patentes en el período estudiado, y trabaja potencial-
mente en dos secciones técnicas. Mientras el resto de las principales industrias,
empresas, fi rmas y universidades de Brasil, tienen un perfi l técnico defi nido en
sus invenciones.
TABLA VI
Titulares de Brasil con más de 4 patentes por sección de la técnica.
Titulares/CIP
A
B
C
E
F
G
H
Total
Dana Industrial S/A
7


7
Empresa Brasileira de Compressores S.A.-Embraco
18

7
25
Fundaçao de Amparo a Pesquisa do Estado de Sao
Paulo
5
5
Johnson & Johnson Industria & Comercio, LTDA
7

7
Metagal Industria E Commercio LTDA
12
12
Metalgrafi ca Rojek Ltda.
5
5
Multibras S.A. Electrodomesticos
10
10
Petroleo Brasileiro S.A.-Petrobras
34
16
22
8
80
Universidade Federal de Minas Gerais
5
5
Wahler Metalurgica Ltda.
5
5
Total
12
39
21
22
48
12
7
161
48
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 34-62, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.708


Producción tecnológica latinoamericana con mayor visibilidad internacional: 1996-2007
Otro aspecto que propone la investigación es analizar las clasifi caciones con-
juntas por subclases temáticas. La Figura 3 representa el caso de AL, evidencian-
do la veracidad de este indicador para obtener datos signifi cativos de las relacio-
nes e inter relaciones de los conocimientos estructurados en las diferentes áreas
de la técnica. Las relaciones más novedosas se destacan entre especialidades de
diferentes sectores, lo que genera la obteniendo de nuevas tecnologías y aplica-
ciones de productos, etc. Este tipo de análisis una vez interpretados por los es-
pecialistas de las diferentes ramas de la ciencia y la tecnología, arrojaran sustan-
ciosos conocimientos respecto al estado del arte de muchas disciplinas científi cas
y sus interrelaciones tecnológicas.
FIGURA 3
Clasifi caciones conjuntas por subclases temáticas
Fuente: Software proINTEC.
La Figura 4 muestra otro de los indicadores propuestos en esta investigación,
visualizando las principales relaciones de titulación conjunta que se establecen
entre secciones de la técnica. Por ejemplo, la C del sector Químico, Metalúrgico;
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 34-62, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.708
49


MAIDELYN DÍAZ PÉREZ, SOLEIDY RIVERO AMADOR, FÉLIX DE MOYA-ANEGÓN
FIGURA. 4
itulación conjunta por sección de la técnica
T

Fuente: Software proINTEC.
50
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 34-62, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.708


Producción tecnológica latinoamericana con mayor visibilidad internacional: 1996-2007
seguido del A Necesidades Corrientes de la Vida y del B sobre Técnicas Indus-
triales Diversas, Transporte. Estas son las secciones técnicas que más titulación
conjunta presentan en el tiempo que se analiza, coincidiendo con los sectores
técnicos más comercializados por AL. Revelando, además, que las parejas de ti-
tulares que han trabajado en conjunto mayor cantidad de veces, son: Cuevas B.
Ricardo, Cuervas B. German y Rogers John Renies. Seguidos de otras parejas
como Biomm, S.A y la Universidad de Brasilia, entre otros. Pudiendo obtener a
través de este indicador toda la representación de las relaciones de colaboración
de los titulares por sección técnica de clasifi cación.
Y por último se aplicó un indicador que permite conocer como se comporta
la colaboración entre países que originan la tecnología. Representando los países
conjuntos que han trabajado en colaboración (Fig. 5), generando patentes bajo
titulares latinoamericanos, en el período estudiado.
La Figura 5 muestra una rica estructura de relaciones entre inventores de di-
ferentes países. Por ejemplo, una de las situaciones más signifi cativas consiste en
FIGURA 5
Colaboración entre países que originan la tecnología
Fuente: Software proINTEC.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 34-62, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.708
51

MAIDELYN DÍAZ PÉREZ, SOLEIDY RIVERO AMADOR, FÉLIX DE MOYA-ANEGÓN
la gran colaboración que existe entre inventores de varios países de AL con in-
ventores de EE.UU., los que de forma conjunta tienen patentes bajo titulares
latinoamericanos. Así como otro grupo signifi cativo de relaciones de estos, con
otros países del primer mundo: Alemania, Gran Bretaña, Rusia, España, Italia,
etc. Sin embargo, no es signifi cativa la relación de colaboración que existe entre
los propios países latinoamericanos, donde incluso algunos sólo muestran rela-
ciones exclusivas con EE.UU, y, en general, México y Brasil son los países den-
tro de los más productores de tecnologías en AL, que a su vez, muestran un
mayor número de relaciones de colaboración e intercambio con otros países de
la región para generar nuevos conocimientos tecnológicos.
5. Análisis de los principales resultados
La producción tecnológica de AL registrada en la base de datos de patentes
concedidas de EE.UU. asciende después de su normalización a 1482 patentes
entre septiembre del año 1996 y abril del 2007. Siendo Brasil el país con mayor
productividad en la región.
Mediante la aplicación de los indicadores propuestos, se obtuvo información
relevante sobre diferentes aspectos. Por ejemplo, solo existen 8 países con titula-
res con más de cuatro registros de invención, y ninguno de ellos posee más de
4 patentes registradas en otros países de AL. Lo que refl eja, entre otras interpre-
taciones, una regionalización de las producciones tecnológicas y las innovaciones,
así como la comercialización de las tecnologías a mercados muy específi cos.
Otro resultado signifi cativo del análisis fue conocer que en la producción
tecnológica de AL solo existe un núcleo reducido de titulares con una mayor
productividad. Mediante los indicadores propuestos se identifi caron de ellos los
principales signatarios con el mayor liderazgo tecnológico de la región, excepto
Brasil y México que tienen la mayor cantidad de titulares con más de 4 patentes
concedidas. El resto de los titulares por países tienen una producción discreta.
Por ejemplo, Venezuela ha logrado ocupar el tercer lugar por países, con dos
titulares generando y comercializando intensivamente sus tecnologías en el mer-
cado internacional.
Del análisis de este indicador, en primera instancia, se infi ere una poca acti-
vidad innovadora y hasta de transferencia y comercialización de tecnología entre
los propios países de la región, sus tecnólogos y titulares. Y del análisis de los
resultados por titulares se conocen las verdaderas fortalezas de la industria de
cada país, entre otros aspectos.
Los análisis por los diferentes niveles de la CIP permitieron estructurar la pro-
ducción tecnológica de AL según las áreas reconocidas de la técnica. En este caso,
se observa que la estructura por secciones no se corresponde a la distribución por
clases. El mayor número de patentes pertenece a la sección C (Química), mientras
el mayor número de patentes por clases corresponde a la sección A (Necesidades
corrientes de la vida). De lo que se infi ere que existe un mayor nivel de aplicación
52
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 34-62, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.708

Producción tecnológica latinoamericana con mayor visibilidad internacional: 1996-2007
en las invenciones correspondientes a la clase A61, existiendo un mayor número
de innovaciones relacionadas con éste área del conocimiento. A partir de este tipo
de análisis se puede disponer de un acercamiento a la estructura del conocimien-
to tecnológico, por áreas de aplicación en AL. Infi riendo, en este caso, que las
mayores fortalezas investigadoras e innovadoras de la región están en el área te-
mática de las Ciencias Médicas o Veterinarias, e Higiene, a pesar de tener un ma-
yor número de patentes en la sección técnica de Química, Metalúrgica.
La producción tecnológica de los titulares por la CIP, permitió representar la
taxonomía del conocimiento tecnológico de las industrias, fi rmas, empresas, etc
de AL. Los autores consideran especialmente signifi cativos los análisis generados
de la aplicación de este indicador para estudiar la transdisciplinariedad de las
tecnologías mediante las producciones de las industrias, las innovaciones prote-
gidas en las empresas, las alianzas de las universidades, etc.
Los indicadores relacionados con el análisis de las clasifi caciones conjuntas
por subclases temáticas, es otro resultado importante de esta investigación, que
permite profundizar en la caracterización por áreas temáticas de la producción
tecnológica. La Figura 2 es un ejemplo de cómo se puede representar las estruc-
turas de relaciones de conocimiento tecnológico donde se pueden descifrar tan-
to relaciones inter disciplinares como transdisciplinares.
6. Conclusiones
La investigación cumple con el objetivo planteado al lograr representar la
producción tecnológica de AL, profundizando en la producción de Brasil dentro
del estudio por países, utilizando para la representación de la producción de
patentes, los indicadores simples y relacionales propuestos en esta investigación,
confi rmados mediante el estudio de caso. Constituyendo los indicadores propues-
tos medidas validas, confi ables y verifi cables para otros estudios de análisis de
la información contenida en los documentos de patentes.
7. Referencias
Albuquerque, E.; Simões, R.; Baessa, A.; Campolina, B., y Silva L. (2001): A distribuição
espacial da produção científi ca e tecnológica brasileira: uma descrição de estatísticas
de produção local de patentes e artigos científi cos. Disponible en: http://www.anpec.
org.br/encontro2001/artigos/200105365.pdf [consultado: 12/7/2008].
Alfaraz, P. H., y Calviño, A. M. (2004): Bibliometric study on food science and technolo-
gy: scientifi c production in Iberian-American countries (1991-2000): Scientometrics,
vol. 61, nº 1, 89-102.
Antunes M. S.; Souza M. G. de, y Dutra E. D. (2001): Desarrollo de la tecnología en la
industria química de Brasil y Venezuela: Énfasis en patentes. En Revista Espacios,
vol. 22 (2). Disponible en http://www.revistaespacios.com/a01v22n02/31012202.html
[consultado: 4/5/2008].
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 34-62, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.708
53

MAIDELYN DÍAZ PÉREZ, SOLEIDY RIVERO AMADOR, FÉLIX DE MOYA-ANEGÓN
Arenas, M.; Dovalina, M. P., y Licea de Arenas, J. (2004): La investigación agrícola en
América latina y el Caribe desde una perspectiva bibliométrica. Anales de Documen-
tación
, nº 7, 29-38.
Arundel, A. (2000): Patents –the Viagra of Innovation Policy. Internal Report to the Expert
Group. MERIT.
Corder S. (2006): Políticas de inovação tecnológica no Brasil: experiência recente e pers-
pectivas. (Texto para discusión No 1244) Brasilia, deciembre de 2006. Disponible
en: http://www.ipea.gov.br/sites/000/2/publicacoes/tds/td1244.pdf [consultado:
15/12/2007].
Díaz, M. (2005): La información de patentes en el ciclo de vida de un proyecto de inves-
tigación: caso de estudio [Tesis en opción al título de Master en Ciencias de la Infor-
mación] Facultad Comunicación e Información Científi ca, La Habana.
Díaz, M. (2007): Producción tecnológica de América Latina con mayor visibilidad interna-
cional: 1996- 2007. [Tesina en opción al Diploma de Estudios Avanzados] Universidad
de Granada, España.
Edsberg R.; Truffer I., y Raimondo E. (2000): Los indicadores de patentes en Iberoaméri-
ca (1990-2000) Disponible en: http://www.ricyt.org/interior/difusion/pubs/elc/9.pdf
[consultado: 22/1/2008].
Fernández, M. T.; Sancho, R.; Morillo, F.; Filippo, D., y Gómez, I. (2004): Indicadores de
especialización temática de los países de América Latina. [En línea]. In: Taller de In-
dicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericano e Intermericano. (6.º: Buenos Aires:
2004). [Memorias]. Disponible en: http://www.ricyt.org/interior/normalizacion/VItaller/
S5_produc/fernandezdoc.pdf [consultado el 22 de marzo de 2005].
Ferreira, H. (2007): Da patenteabilidade de elementos do patrimônio genético. [Tesis en
opción al título de Master en Dirección] Pontifi ca Universidad Católica de Sao Pablo.
Brasil. Disponible en: http://www.sapientia.pucsp.br//tde_busca/arquivo.
php?codArquivo=5892 [consultado: 14/4/2008].
Herrero-Solana, V., y Ríos-Gómez, C. (2006): Producción latinoamericana en biblioteco-
nomía y documentación en el Social Science Citation Index (SSCI) 1966-2003. Infor-
mation Research
, vol. 11, n.º 2.
Luís-Pinto, A.; Moreiro, J. A. (2005): Búsqueda de salida al estancamiento tecnológico de
las universidades: el problema de la visibilidad innovadora en Brasil. En Revista Inte-
ramericana de Bibliotecología
, Medellín, v. 27, n.º 2, pp. 71-90, jul./dic 2005. Dispo-
nible en http://adilsonluiz.fi les.wordpress.com/2007/07/reviberbib.pdf [consultado:
25/5/2008].
Luna, F.; Baessa, A., y Franco, P. (2007): Impacto das marcas e patentes no desempenho
econômico das fi rmas. Disponible en: http://www.anpec.org.br/encontro2007/artigos/
A07A155.pdf [consultado: 25/12/2007].
Matias-Pereira, J. (2004): Política Industrial, Propiedad Intelectual y Desarrollo en América
Latina. En Contribuciones a la Economía. Disponible en: http://www.eumed.net/
ce/2004/jmp-al.htm [consultado: 2/3/2008].
Michel, J., y Bernd, B. (2001): Patent citation analysis a closer look at the basic input data
from patent search reports. Scientometrics, 51 (1):185-201.
Morgado, A. P. (2005): Inovação tecnologica no Brasil: uma análise das indústriais brasi-
leiras através da pesquisa de inovação tecnológica (PINTEC). [Tesis en opción al tí-
54
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 34-62, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.708

Producción tecnológica latinoamericana con mayor visibilidad internacional: 1996-2007
tulo de Master en Sistemas de Gestión]. Universidad Federal Fluminense, Brasil. Dis-
ponible en: http://www.bdtd.ndc.uff.br/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=1257
[consultado: 14/4/2008].
Moya-Anegón, F., y Herrero-Solana, V. (2002): Visibilidad internacional de la producción
científi ca iberoamericana en biblioteconomía y documentación (2001-2000), Ciência
da Informação
, Brasilia, vol. 31, nº 3, 54-65.
Moya-Anegón, F., y Herrero-Solana, V. (1999): Science in America Latina: a comparison
of bibliometric and scientifi c technical indicators. Scientometrics, vol. 46, nº 2, 299-320.
Moya-Anegón, F, y Díaz, M. (2008): El análisis de patentes como estrategia para la toma
de decisiones innovadoras. En El profesional de la información, mayo-junio, vol. 17,
nº 3, 293-302. Disponible en: http://elprofesionaldelainformacion.metapress.com/me-
dia/hpb9jdhywq1qnldtwc2l/contributions/y/7/6/1/y76161l025k32072.pdf [consultado:
2/6/2008].
Narin, F., y Hamilton, K. S. (1996): Bibliometric performance measures. Scientometrics,
vol. 36, nº 3, 293-310.
Narin, F.; Kimberly, S., y Dominic, O. (1997): The increasing linkage between U.S. tech-
nology and public science. Research Policy: 317-330.
Narvaez-Berthelemot, N. (1995): An index to measure the international collaboration of
developing countries based on the participation of national institutions: the case of
Latin America. Scientometrics, vol. 34, nº 1, 37-55.
Narvaez-Berthelemot, N.; Almada de Ascencio, M., y Russell, J. M. (1993): International
scientifi c collaboration: cooperation between Latin America and Spain, as seen from
different databases. Journal of Information Science, vol. 19, pp. 389-394.
Pavitt, K. (1988): Uses and abuses of patent statistics, En Van Raan, A. F. J. (ed.), Hand-
book of Quantitative Studies of Science and Technology. Elsevier Science Publishers
B.V. North Holland.
Plaza, L. M., y Albert, A. (2001): La ciencia básica al servicio del desarrollo tecnológico.
Principales indicadores para países de América Latina. V Taller Iberoamericano Inter-
americano de Indicadores de Ciencia y Tecnología. 15-18 octubre, 2001. Montevideo.
Uruguay. www.ricyt.edu.ar/interior/normalizacion/V_taller/plaza [consultado en enero
de 2007].
Rovira, J. (2008): Innovación y acceso a los medicamentos: contradicciones y propuestas.
En: Revista Economía de la salud, vol. 6 (4). Disponible en http://www.economiade-
lasalud.com/Ediciones/64/08_pdf/Innovacion.pdf [consultado: 5/5/2008].
Russell, J. M.; Correa, M. S.; García, N.; Guadarrama, J. A., y Priego, L. (1987): Research
and publication trends of a Latin American veterinary faculty. Interciencia, vol. 12,
nº 5, 243-244.
RusselL, J. M., y Narvaez-Berthelemot, N. (1992): Use of the bibliometrical method to de-
termine the scientifi c activity of Latin America: The case of international cooperation.
International Journal of Information and Library Research, vol. 4, 127-137.
Saavedra, O.; Sotolongo, G., y Guzmán, M. V. (2002): Medición de la producción cientí-
fi ca en América Latina y el Caribe en el campo agrícola y afi nes: un estudio biblio-
métrico. Revista Española de Documentación Científi ca, vol. 25, pp. 151-161.
Sánchez M.; Cano V., y Esparza E. (s.a): Un análisis de las patentes como indicadores.
Algunas consideraciones conceptuales. Universidad de La Laguna Enrique Los Arcos
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 34-62, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.708
55

MAIDELYN DÍAZ PÉREZ, SOLEIDY RIVERO AMADOR, FÉLIX DE MOYA-ANEGÓN
y Ofi cina Europea de Patentes. Disponible en: http://www.ucm.es/info/ec/jec9/pdf/
A11%20-%20S%e1nchez%20Padr%f3n,%20Miguel,%20Cano,%20Victor,%20Esparza,%20
Encarn aci%f3n,%20Los%20Arcos,%20Enrique.pdf [consultado en noviembre de 2009].
Sánchez, J. M.; Medina, J. R., y León, A. M. (2007): Publicación internacional de patentes
por organizaciones e inventores de origen colombiano. En Cuadernos de Economía,
v. XXVI, n. 47, 247-270. Disponible en http://www.fce.unal.edu.co/cuadernos/47/9-
PUBLICACIONES.pdf [consultado: 10/5/2008].
Sancho, R.; Morillo, F.; Filippo, D.; Gómez, I., y Fernández, M. T. (2006): Indicadores de
colaboración científi ca intercentros en los países de América Latina. Interciencia, vol.
31 (4), 284-292.
Sikasso, L. (2007): Caracterização da proteção ás patentes como estímulo do desenvolvi-
miento econômico. [Tesis en opción al título de Master en Dirección]. Universidad
Católica de Brasilia. Brasil. Disponible en: http://bdtd.ufrrj.br//tde_busca/arquivo.
php?codArquivo=283 [consultado: 14/4/2008].
Trilateral Co-operation, (2005) Trilateral Statistical Report 2004. Edition Munich, Germany.
[Web Page] Disponible en: http://www.trilateral.net/tsr/tsr_2004/ch2/ [consultado en
septiembre de 2006].
ANEXOS
Anexo 1. Códigos de países de América Latina seleccionados
para el estudio
1. (AR) Argentina
2. (BO) Bolivia
3. (BR) Brasil
4. (CL) Chile
5. (CO) Colombia
6. (CR) Costa Rica
7. (CU) Cuba
8. (DO) República Dominicana
9. (EC) Ecuador
10. (SV) El Salvador
11. (GT)
Guatemala
12. (HT)
Haití
13. (HN)
Honduras
14. (MQ)
Martinica
15. (MX)
México
16. (NI)
Nicaragua
17. (PA)
Panamá
18. (PY)
Paraguay
19. (PE)
Perú
20. (UY)Uruguay
21. (VE)
Venezuela
56
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 34-62, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.708

Producción tecnológica latinoamericana con mayor visibilidad internacional: 1996-2007
Anexo 2. Secciones de la Clasifi cación Internacional de Patentes (CIP)
A → SECCIÓN A. NECESIDADES CORRIENTES DE LA VIDA.
B → SECCIÓN B. TÉCNICAS INDUSTRIALES DIVERSAS. TRANSPORTES.
C → SECCIÓN C. QUÍMICA. METALURGIA.
E → SECCIÓN E. CONSTRUCCIONES FIJAS.
F → SECCIÓN F. MECÁNICA. ILUMINACIÓN. CALEFACCIÓN. ARMAMENTO. VOLADURA.
G → SECCIÓN G. FÍSICA.
H → SECCIÓN H. ELECTRICIDAD.
Anexo 3. Subespecialidades temáticas de la CIP
A1H →
A
SECCIÓN A. NECESIDADES CORRIENTES DE LA VIDA.
1
AGRICULTURA. SILVICULTURA. CRÍA. CAZA. CAPTURA. PESCA.
H
NOVEDADES VEGETALES O PROCEDIMIENTOS PARA SU OBTENCIÓN. REPRODUC-
CIÓN DE PLANTAS POR TÉCNICAS DE CULTIVO DE TEJIDOS.
A61B →
A
SECCIÓN A. NECESIDADES CORRIENTES DE LA VIDA.
61
CIENCIAS MÉDICAS O VETERINARIAS. HIGIENE.
B
DIAGNÓSTICO. CIRUGÍA. IDENTIFICACIÓN.
A61F →
A
SECCIÓN A. NECESIDADES CORRIENTES DE LA VIDA.
61
CIENCIAS MÉDICAS O VETERINARIAS. HIGIENE.
F
FILTROS IMPLANTABLES EN LOS VASOS SANGUÍNEOS. PRÓTESIS. DISPOSITIVOS
QUE MANTIENEN LA LUZ O QUE EVITAN EL COLAPSO DE ESTRUCTURAS TUBU-
LARES, p. ej. STENTS. DISPOSITIVOS DE ORTOPEDIA, CURA O PARA LA CONTRA-
CEPCIÓN. FOMENTACIÓN. TRATAMIENTO O PROTECCIÓN DE OJOS Y OÍDOS.
VENDAJES, APÓSITOS O COMPRESAS ABSORBENTES. BOTIQUINES DE PRIMEROS
AUXILIOS.
A61K →
A
SECCIÓN A. NECESIDADES CORRIENTES DE LA VIDA.
61
CIENCIAS MÉDICAS O VETERINARIAS. HIGIENE.
K
PREPARACIONES DE USO MÉDICO, DENTAL O PARA EL ASEO.
B1D →
B
SECCIÓN B. TÉCNICAS INDUSTRIALES DIVERSAS. TRANSPORTES.
1
PROCEDIMIENTOS O APARATOS FÍSICOS O QUÍMICOS EN GENERAL.
D
SEPARACIÓN.
B1J →
B
SECCIÓN B. TÉCNICAS INDUSTRIALES DIVERSAS. TRANSPORTES.
1
PROCEDIMIENTOS O APARATOS FÍSICOS O QUÍMICOS EN GENERAL.
J
PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS O FÍSICOS, p. ej. CATÁLISIS, QUÍMICA DE LOS CO-
LOIDES. APARATOS ADECUADOS.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 34-62, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.708
57

MAIDELYN DÍAZ PÉREZ, SOLEIDY RIVERO AMADOR, FÉLIX DE MOYA-ANEGÓN
B21D →
B
SECCIÓN B. TÉCNICAS INDUSTRIALES DIVERSAS. TRANSPORTES.
21
TRABAJO MECÁNICO DE LOS METALES SIN ARRANQUE SUSTANCIAL DE MATERIAL.
CORTE DEL METAL POR PUNZONADO.
D
TRABAJO MECÁNICO O TRATAMIENTO DE CHAPAS, TUBOS, BARRAS O PERFILES
METÁLICOS SIN ARRANQUE SUSTANCIAL DE MATERIAL. CORTE POR PUNZONADO.
B29C →
B
SECCIÓN B. TÉCNICAS INDUSTRIALES DIVERSAS. TRANSPORTES.
29
TRABAJO DE LAS MATERIAS PLÁSTICAS. TRABAJO DE SUSTANCIAS EN ESTADO
PLÁSTICO EN GENERAL.
C
CONFORMACIÓN O UNIÓN DE LAS MATERIAS PLÁSTICAS. CONFORMACIÓN O
UNIÓN DE SUSTANCIAS EN ESTADO PLÁSTICO EN GENERAL. POSTRATAMIENTO
DE PRODUCTOS CONFORMADOS, p. ej. REPARACIÓN.
B32B →
B
SECCIÓN B. TÉCNICAS INDUSTRIALES DIVERSAS. TRANSPORTES.
32
PRODUCTOS ESTRATIFICADOS.
B
PRODUCTOS ESTRATIFICADOS, es decir, HECHOS DE VARIAS CAPAS DE FORMA
PLANA O NO PLANA, p. ej. CELULAR O EN NIDO DE ABEJA.
B63B →
B
SECCIÓN B. TÉCNICAS INDUSTRIALES DIVERSAS. TRANSPORTES.
63
NAVÍOS U OTRAS EMBARCACIONES FLOTANTES. SUS EQUIPOS.
B
NAVÍOS U OTRAS EMBARCACIONES FLOTANTES. MATERIAL DE ARMA MENTO.
B65D →
B
SECCIÓN B. TÉCNICAS INDUSTRIALES DIVERSAS. TRANSPORTES.
65
TRANSPORTE. EMBALAJE. ALMACENADO. MANIPULACIÓN DE MATERIALES DELGA-
DOS O FILIFORMES.
D
RECEPTÁCULOS PARA EL ALMACENAMIENTO O EL TRANSPORTE DE OBJETOS O
MATERIALES, p. ej. SACOS, BARRILES, BOTELLAS, CAJAS, LATAS, CARTONES, ARCAS,
BOTES, BIDONES, TARROS, TANQUES. ACCESORIOS O CIERRES PARA RECEPTÁCU-
LOS. ELEMENTOS DE EMBALAJE. PAQUETES.
B8B →
B
SECCIÓN B. TÉCNICAS INDUSTRIALES DIVERSAS. TRANSPORTES.
8
LIMPIEZA.
B
LIMPIEZA EN GENERAL. PREVENCIÓN DE LA SUCIEDAD EN GENERAL.
C10G →
C
SECCIÓN C. QUÍMICA. METALURGIA.
10
INDUSTRIAS DEL PETRÓLEO, GAS O COQUE. GAS DE SÍNTESIS QUE CONTIENE
MONÓXIDO DE CARBONO. COMBUSTIBLES. LUBRICANTES. TURBA.
G
CRACKING DE LOS ACEITES DE HIDROCARBUROS. PRODUCCIÓN DE MEZCLAS DE
HIDROCARBUROS LIQUIDOS, p. ej. POR HIDROGENACIÓN DESTRUCTIVA, POR
OLIGOMERIZACIÓN, POR POLIMERIZACIÓN. RECUPERACIÓN DE ACEITES DE HI-
DROCARBUROS A PARTIR DE ESQUISTOS, DE ARENA PETROLÍFERA O GASES. RE-
FINO DE MEZCLAS COMPUESTAS PRINCIPALMENTE DE HIDROCARBUROS. REFOR-
MADO DE NAFTA. CERAS MINERALES.
58
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 34-62, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.708

Producción tecnológica latinoamericana con mayor visibilidad internacional: 1996-2007
C10L →
C
SECCIÓN C. QUÍMICA. METALURGIA.
10
INDUSTRIAS DEL PETRÓLEO, GAS O COQUE. GAS DE SÍNTESIS QUE CONTIENE
MONÓXIDO DE CARBONO. COMBUSTIBLES. LUBRICANTES. TURBA.
L
COMBUSTIBLES NO PREVISTOS EN OTROS LUGARES. GAS NATURAL. GAS NATURAL
DE SÍNTESIS OBTENIDO POR PROCEDIMIENTOS NO PREVISTOS EN LAS SUBCLASES,
GAS DE PETRÓLEO LICUADO. ADICIÓN DE SUSTANCIAS A LOS COMBUSTIBLES O
AL FUEGO PARA REDUCIR EL HUMO O DEPÓSITOS INDESEABLES, O PARA FACILI-
TAR LA ELIMINACIÓN DEL HOLLÍN. GENERADORES DE FUEGO.
C12N →
C
SECCIÓN C. QUÍMICA. METALURGIA.
12
BIOQUÍMICA. CERVEZA. BEBIDAS ALCOHÓLICAS. VINO. VINAGRE. MICROBIOLO-
GÍA. ENZIMOLOGÍA. TÉCNICAS DE MUTACIÓN O DE GENÉTICA.
N
MICROORGANISMOS O ENZIMAS. COMPOSICIONES QUE LOS CONTIENEN. CULTI-
VO O CONSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS. TÉCNICAS DE MUTACIÓN O DE
INGENIERÍA GENÉTICA. MEDIOS DE CULTIVO.
C12P →
C
SECCIÓN C. QUÍMICA. METALURGIA.
12
BIOQUÍMICA. CERVEZA. BEBIDAS ALCÓHOLICAS. VINO. VINAGRE. MICROBIOLO-
GÍA. ENZIMOLOGÍA. TÉCNICAS DE MUTACIÓN O DE GENÉTICA.
P
PROCESOS DE FERMENTACIÓN O PROCESOS QUE UTILIZAN ENZIMAS PARA LA
SÍNTESIS DE UN COMPUESTO QUÍMICO DADO O DE UNA COMPOSICIÓN DADA,
O PARA LA SEPARACIÓN DE ISOMEROS ÓPTICOS A PARTIR DE UNA MEZCLA RA-
CÉMICA.
C1B →
C
SECCIÓN C. QUÍMICA. METALURGIA.
1
QUÍMICA INORGÁNICA.
B
ELEMENTOS NO METÁLICOS. SUS COMPUESTOS.
C21B →
C
SECCIÓN C. QUÍMICA. METALURGIA.
21
METALURGIA DEL HIERRO.
B
FABRICACIÓN DEL HIERRO O DEL ACERO.
C4B →
C
SECCIÓN C. QUÍMICA. METALURGIA.
4
CEMENTOS. HORMIGÓN. PIEDRA ARTIFICIAL. CERÁMICAS. REFRACTARIOS.
B
CAL. MAGNESIA. ESCORIAS. CEMENTOS. SUS COMPOSICIONES, p. ej. MORTEROS,
HORMIGÓN O MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN SIMILARES. PIEDRA ARTIFICIAL.
CERÁMICAS. REFRACTARIOS. TRATAMIENTO DE LA PIEDRA NATURAL.
C7C →
C
SECCIÓN C. QUÍMICA. METALURGIA.
7
QUÍMICA ORGÁNICA.
C
COMPUESTOS ACÍCLICOS O CARBOCÍCLICOS.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 34-62, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.708
59

MAIDELYN DÍAZ PÉREZ, SOLEIDY RIVERO AMADOR, FÉLIX DE MOYA-ANEGÓN
C7H →
C
SECCIÓN C. QUÍMICA. METALURGIA.
7
QUÍMICA ORGÁNICA.
H
AZÚCARES. SUS DERIVADOS. NUCLEÓSIDOS. NUCLEÓTIDOS. ÁCIDOS NUCLÉICOS.
C7K →
C
SECCIÓN C. QUÍMICA. METALURGIA.
7
QUÍMICA ORGÁNICA.
K
PÉPTIDOS.
C8F →
C
SECCIÓN C QUÍMICA. METALURGIA.
8
COMPUESTOS MACROMOLECULARES ORGÁNICOS. SU PREPARACIÓN O PRODUC-
CIÓN QUÍMICA. COMPOSICIONES BASADAS EN COMPUESTOS MACROMOLECULA-
RES.
F
COMPUESTOS MACROMOLECULARES OBTENIDOS POR REACCIONES QUE IMPLICAN
ÚNICAMENTE ENLACES INSATURADOS CARBONO - CARBONO.
C8K →
C
SECCIÓN C. QUÍMICA. METALURGIA.
8
COMPUESTOS MACROMOLECULARES ORGÁNICOS. SU PREPARACIÓN O PRODUC-
CIÓN QUÍMICA. COMPOSICIONES BASADAS EN COMPUESTOS MACROMOLECULA-
RES.
K
UTILIZACIÓN DE SUSTANCIAS INORGÁNICAS U ORGÁNICAS NO MACROMOLECU-
LARES COMO INGREDIENTES DE LA COMPOSICIÓN.
D21F →
D
SECCIÓN D. TEXTILES. PAPEL.
21
FABRICACIÓN DEL PAPEL. PRODUCCIÓN DE LA CELULOSA.
F
MÁQUINAS DE FABRICAR PAPEL. MÉTODOS DE PRODUCCIÓN DEL PAPEL.
E21B →
E
SECCIÓN E. CONSTRUCCIONES FIJAS.
21
PERFORACIÓN DEL SUELO O DE LA ROCA. EXPLOTACIÓN MINERA.
B
PERFORACIÓN DEL SUELO O DE LA ROCA. EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO, GAS, AGUA
O MATERIALES SOLUBLES O FUNDIBLES O DE UNA SUSPENSIÓN DE MATERIAS
MINERALES A PARTIR DE POZOS.
E2D →
E
SECCIÓN E. CONSTRUCCIONES FIJAS.
2
HIDRÁULICA. CIMENTACIONES. MOVIMIENTO DE TIERRAS.
D
CIMENTACIONES. EXCAVACIONES. TERRAPLENES. OBRAS SUBTERRÁNEAS O BAJO
EL AGUA.
F16J →
F
SECCIÓN F. MECÁNICA. ILUMINACIÓN. CALEFACCIÓN. ARMAMENTO. VOLADURA.
16
ELEMENTOS O CONJUNTOS DE TECNOLOGÍA. MEDIDAS GENERALES PARA ASEGU-
RAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS O INSTALACIONES. AISLA-
MIENTO TÉRMICO EN GENERAL.
J
PISTONES. CILINDROS. RECIPIENTES A PRESIÓN EN GENERAL. JUNTAS DE ESTAN-
QUEIDAD.
60
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 34-62, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.708

Producción tecnológica latinoamericana con mayor visibilidad internacional: 1996-2007
F16L →
F
SECCIÓN F. MECÁNICA. ILUMINACIÓN. CALEFACCIÓN. ARMAMENTO. VOLADURA.
16
ELEMENTOS O CONJUNTOS DE TECNOLOGÍA. MEDIDAS GENERALES PARA ASEGU-
RAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS O INSTALACIONES. AISLA-
MIENTO TÉRMICO EN GENERAL.
L
TUBERÍAS O TUBOS. EMPALMES U OTROS ACCESORIOS PARA TUBERÍAS. SOPORTES
PARA TUBOS, CABLES O CONDUCTOS PROTECTORES. MEDIOS DE AISLAMIENTO
TÉRMICO EN GENERAL.
F1P →
F
SECCIÓN F. MECÁNICA. ILUMINACIÓN. CALEFACCIÓN. ARMAMENTO. VOLADURA.
1
MÁQUINAS O MOTORES EN GENERAL. PLANTAS MOTRICES EN GENERAL. MÁQUI-
NAS DE VAPOR.
P
REFRIGERACIÓN DE MÁQUINAS O MOTORES EN GENERAL. REFRIGERACIÓN DE
MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA.
F25B →
F
SECCIÓN F. MECÁNICA. ILUMINACIÓN. CALEFACCIÓN. ARMAMENTO. VOLADURA.
25
REFRIGERACIÓN O ENFRIAMIENTO. SISTEMAS COMBINADOS DE CALEFACCIÓN Y
DE REFRIGERACIÓN. SISTEMAS DE BOMBA DE CALOR. FABRICACIÓN O ALMACE-
NAMIENTO DEL HIELO. LICUEFACCIÓN O SOLIDIFICACIÓN DE GASES.
B
MÁQUINAS, INSTALACIONES O SISTEMAS FRIGORÍFICOS. SISTEMAS COMBINADOS
DE CALEFACCIÓN Y DE REFRIGERACIÓN. SISTEMAS DE BOMBA DE CALOR.
F25D →
F
SECCIÓN F. MECÁNICA. ILUMINACIÓN. CALEFACCIÓN. ARMAMENTO. VOLADURA.
25
REFRIGERACIÓN O ENFRIAMIENTO. SISTEMAS COMBINADOS DE CALEFACCIÓN Y
DE REFRIGERACIÓN. SISTEMAS DE BOMBA DE CALOR. FABRICACIÓN O ALMACE-
NAMIENTO DEL HIELO. LICUEFACCIÓN O SOLIDIFICACIÓN DE GASES.
D
REFRIGERADORES. CÁMARAS FRÍAS. NEVERAS. APARATOS DE ENFRIAMIENTO O
CONGELACIÓN NO CUBIERTOS POR NINGUNA OTRA SUBCLASE.
F4B →
F
SECCIÓN F. MECÁNICA. ILUMINACIÓN. CALEFACCIÓN. ARMAMENTO. VOLADURA.
4
MÁQUINAS DE LIQUIDOS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO. BOMBAS PARA LIQUI-
DOS O PARA FLUIDOS COMPRESIBLES.
B
MÁQUINAS DE LÍQUIDOS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO. BOMBAS.
G1N →
G
SECCIÓN G. FÍSICA.
1
METROLOGÍA. ENSAYOS.
N
INVESTIGACIÓN O ANÁLISIS DE MATERIALES POR DETERMINACIÓN DE SUS PRO-
PIEDADES QUÍMICAS O FÍSICAS.
G2B →
G
SECCIÓN G. FÍSICA.
2
ÓPTICA.
B
ELEMENTOS, SISTEMAS O APARATOS ÓPTICOS.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 34-62, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.708
61

MAIDELYN DÍAZ PÉREZ, SOLEIDY RIVERO AMADOR, FÉLIX DE MOYA-ANEGÓN
H1B →
H
SECCIÓN H ELECTRICIDAD.
1
ELEMENTOS ELÉCTRICOS BÁSICOS.
B
CABLES. CONDUCTORES. AISLADORES. EMPLEO DE MATERIALES ESPECIFICOS POR
SUS PROPIEDADES CONDUCTORAS, AISLANTES O DIELÉCTRICAS.
H2K →
H
SECCIÓN H ELECTRICIDAD.
2
PRODUCCIÓN, CONVERSIÓN O DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
K
MÁQUINAS DINAMOELÉCTRICAS.
62
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 34-62, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.708

Revista Española de Documentación Científi ca,
33, 1, enero-marzo, 63-89, 2010
ISSN: 0210-0614. doi: 10.3989/redc.2010.1.711
Las tesis doctorales en España (1997-2008): análisis,
estadísticas y repositorios cooperativos

Eulàlia Fuentes Pujol*, Llorenç Arguimbau Vivó**
Resumen: El artículo analiza el estado de la producción y difusión de tesis doctorales en
las universidades españolas, a la luz de los cambios acaecidos en el período 1997-2008.
Entre los factores de transformación cabe señalar el proceso de adaptación al Espacio
Europeo de Educación Superior (EEES), el enorme impacto de las Tecnologías de la
Información y de las Comunicaciones (TIC) y el movimiento orientado al acceso abier-
to (Open Access) de los documentos científi cos. Después de una exhaustiva revisión
bibliográfi ca de la literatura profesional sobre tesis doctorales, se examinan las series
estadísticas elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), EUROSTAT y otras
fuentes especializadas. A continuación, se describen algunas de las principales bases
de datos y repositorios cooperativos de tesis existentes a nivel español e internacional.
Finalmente, se analizan los datos obtenidos y se extraen algunas conclusiones sobre
la capacidad del sistema académico español para generar y difundir conocimiento a
partir de la formación de nuevos investigadores.
Palabras clave: Tesis doctorales, repositorios, cooperación, universidad, España.
Doctoral theses in Spain (1997-2008): analyses, statistics and
cooperative repositories

Summary: This paper discusses the state of production of doctoral theses in Spanish
universities and their dissemination, in light of changes that occurred over the period
1997–2008. The transformation factors that had to be dealt with included the process
of adaptation to the European Higher Education Area (EHEA), the huge impact of
Information and Communication Technologies (ICT), and the appearance of the Open
Access movement designed to provide free access to scientifi c and scholarly literature.
Following an exhaustive review of the existing studies on doctoral theses, this paper
examines the statistics compiled by the National Statistics Institute (INE), EUROSTAT and
other specialized sources. Some of the major databases and cooperative theses repositories
at both the Spanish national and international level are described. Finally, the data
are analysed and conclusions drawn on the ability of the Spanish academic system to
disseminate knowledge via the training of new scientists.

Keywords: Doctoral theses, repositories, cooperation, university, Spain.
* Àrea de Documentació. Universitat Autònoma de Barcelona. Correo-e: eulalia.fuentes@uab.cat
** Observatori de la Recerca. Institut d’Estudis Catalans. Barcelona. Correo-e: llarguimbau@iec.cat
Área de Documentació. Universitat Autónoma de Barcelona. Correo-e llorenc.arguimbau@uab.cat
Recibido: 23-12-09; 2.ª versión: 26-8-09; 3.ª version: 24-9-09; aceptado: 9-10-09.
63

EuLÁLIA FUENTES PUJOL, LLORENÇ ARGUIMBAU VIVÓ
1. Introducción
Una tesis doctoral supone la culminación del ciclo de aprendizaje e investi-
gación de un científi co en formación bajo la dirección de uno o varios doctores.
Una vez superada la defensa pública de la investigación ante un tribunal de ex-
pertos en la materia, el doctorando obtiene el título de doctor en su especialidad
y, a partir de ese momento, tiene la posibilidad de difundir el conocimiento ge-
nerado a través de la publicación de la tesis o de otros documentos (artículos,
comunicaciones, etc.). Antes de la expansión de Internet, las tesis doctorales for-
maban parte de la literatura gris ya que su difusión y acceso estaban muy limi-
tados (Merlo y Sorli, 2002; Miguel, 2000; Moralejo, 2000; Orera, 2003a). Actual-
mente para el avance de la ciencia tiene cada vez mayor importancia promover
la comunicación científi ca a todos los niveles (Agudelo y otros, 2003).
En tanto que son trabajos originales y muy especializados que aportan nuevos
conocimientos en su área, cabe reivindicar la importancia científi ca de las tesis
ya que proporcionan una imagen fi el de las nuevas vías de investigación (Muñoz,
2005), además de la exhaustiva revisión bibliográfi ca que suele acompañar este
tipo de trabajos (Miguel, 2000). Como indicadores, resultan útiles para calibrar el
potencial de formación de nuevos investigadores de un sistema, así como la
productividad científi ca de los directores (Buela-Casal, 2005; Moyano y otros,
2006).
El presente artículo analiza el estado actual de la producción y difusión de
tesis doctorales en las universidades españolas, a la luz de los cambios acaecidos.
En el período 1997-2008. Es conveniente describir el escenario actual para calibrar
la situación del sistema español, identifi car patrones singulares y debatir tenden-
cias de futuro. A continuación se comentan los principales factores de transfor-
mación, entre los cuales hay que tener en cuenta el proceso de adaptación al
Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), el impacto de las Tecnologías
de la Información y de las Comunicaciones (TIC) y, por último, el movimiento
orientado al acceso abierto (Open Access) de los documentos científi cos.
La adaptación al EEES se asienta sobre los fundamentos jurídicos establecidos
por el RD 1393/2007, promulgado con el objetivo de adaptar los estudios espa-
ñoles de postgrado a las nuevas directrices europeas. Entre otras innovaciones,
cabe destacar la posibilidad de obtener la mención de doctor europeo o la pre-
sentación de tesis doctorales como compendio de publicaciones. En el modelo
anterior (reglamentado por el RD 778/1998) los estudios de doctorado incorpo-
raban una parte de docencia y otra de investigación, mientras que el nuevo mo-
delo parece orientarse más decididamente hacia las tareas de formación y desa-
rrollo científi co, que culminan en la tesis doctoral, defi nida como un trabajo
original de investigación.
Por otro lado, la edición digital de las tesis y su posterior tratamiento en ca-
tálogos, bases de datos y repositorios comienza a solucionar los problemas de
acceso a estos documentos (Orera, 2003a). En este sentido, la publicación pare-
ce el mejor sistema para garantizar la accesibilidad. Al margen de la vía comercial,
64
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 63-89, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.711

Las tesis doctorales en España (1997-2008): análisis, estadísticas y repositorios cooperativos
los soportes de publicación han ido evolucionando (fotocopia, microfi cha, CD-
ROM, etc.), hasta alcanzar el salto cualitativo que supone la combinación sinér-
gica de la producción original en formato electrónico, la tecnología web y las
bibliotecas digitales. A pesar de algunos problemas pendientes (estándares, pro-
piedad intelectual, soportes físicos, etc.), el crecimiento de los repositorios digita-
les queda justifi cado por sus múltiples ventajas (Orera, 2003a): reducción de cos-
tos, sobretodo en proyectos cooperativos; publicación inmediata; aumento de la
visibilidad internacional; mejor calidad de los servicios bibliotecarios, etc.
Por su parte, el movimiento de acceso abierto a la ciencia ha emergido en
España con múltiples proyectos, sobre todo, a partir de fi nales de 2004 (Melero
y otros, 2008). Así diversas universidades y organismos científi cos españoles se
están dotando de depósitos digitales abiertos (institucionales y cooperativos),
donde las tesis doctorales también están presentes.
2. Objetivos, metodología y revisión bibliográfi ca
Los dos objetivos básicos de este artículo son: a) recopilar y analizar los da-
tos estadísticos fundamentales sobre tesis doctorales aprobadas en España desde
el año 1997; b) describir algunas de las principales bases de datos y recursos
cooperativos nacionales e internacionales usados para difundir específi camente
las investigaciones doctorales españolas. De esta forma, la comparación de los
datos estadísticos con las fuentes especializadas permite determinar la capacidad
del sistema académico español para formar nuevos investigadores, así como el
grado de accesibilidad a las tesis doctorales.
A nivel metodológico, el presente estudio se fundamenta en los datos cuan-
titativos obtenidos a partir de los institutos estadísticos ofi ciales y de los recursos
digitales de tesis doctorales (Apartado 3), presentados de forma conjunta y sin-
tética. Para facilitar el análisis de los datos, el período estudiado se inicia en el
curso 1997-1998 y fi naliza en el 2007-2008. A su vez, la mayoría de las consultas
se han realizado durante el mes de junio de 2009, para que los datos sean lo
más actualizados posibles.
Como paso previo al estudio, se ha efectuado una extensa revisión bibliográ-
fi ca de la literatura profesional sobre tesis doctorales en España publicada desde
el año 1997. La bibliografía de este artículo es el resultado de la búsqueda ex-
haustiva en las siguientes fuentes de información: Bases de datos bibliográfi cas
del CSIC
; E-prints in Library and Information Science (E-LIS); ISI Web of Knowled-
ge
; Library, Information Science & Technology Abstracts (LISTA); TESEO: Base de
datos de tesis doctorales
; y, por último, Trobador (metabuscador de recursos elec-
trónicos de las bibliotecas de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)).
El estudio detallado de la literatura profesional sobre tesis en España excede
los límites de este artículo, pero a continuación se destacan brevemente los as-
pectos más relevantes que se han podido observar. Además de algunas tesis
doctorales (Gete, 2005; Martínez, 2007; Pérez, 2007; Rorralbo, 2001; Sabater, 2001;
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 63-89, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.711
65

EuLÁLIA FUENTES PUJOL, LLORENÇ ARGUIMBAU VIVÓ
Urbano, 2000a), básicamente se han recuperado artículos de revista que adoptan
una perspectiva general (Merlo y Sorli, 2002; Miguel, 2000; Moralejo, 2000; Ore-
ra, 2003a, 2003b; Villarroya, 2004), de género (Muñoz, 2005; Villarroya, 2008), o
especializada en un ámbito determinado.
En concreto, existen artículos sobre las siguientes áreas temáticas:
Archivística (Bonal, 2000); Bibliometría (Alcaín y Ruiz-Galvez, 1997; Delgado
y otros, 2006); Comunicación (Jones y Baró, 1997); Documentación (Fuentes y
González, 2002; Lopez, 2002a; 2002b; Lopez y otros, 2005a; 2005b; Orera, 2003b;
2004; Zapico, 2002); Econometría (Guisan y Expósito, 2007); Educación (Fernán-
dez y otros, 2003; 2008; Ponce y otros, 1998; Vallejo y otros, 2006); Feminismo
(Torres y Torres, 2005); Geografía (Hernández, 1999; Lázaro, 2002); Informática
(Urbano, 2000b); Lingüística (Pablo, 2006); Medicina (Centeno y otros, 2001; Die-
go y Prim, 2008; Figueredo y otros, 2002; Muñoz y Peña, 1998; 2000); Musico logía
(Nagore, 2005); Ornitología (Barbosa, 2000); Psicología (Agudelo y otros, 2003;
Civera y Tortosa, 2001; Fernández, 2004); Publicidad (Martínez, 2004); Química
(Vallmitjana y Sabaté, 2008); Relaciones Públicas (Castillo y Xifra, 2006); Turismo
(Ortega y Rodríguez, 2004).
Los estudios sectoriales sobre la producción doctoral de áreas concretas pre-
tenden determinar sus rasgos característicos, evolución y grado de consolidación.
La fuente de información más habitual es la base de datos TESEO, complemen-
tada en ocasiones por otras bases de datos, registros administrativos, catálogos
de biblioteca, entrevistas a expertos, revistas especializadas, etc. A partir de los
datos recopilados, las dimensiones de análisis más comunes son los indicadores
temáticos (disciplinas y áreas de estudio) y de productividad (directores, tribu-
nales, años, universidades y centros de lectura). En algunos casos se introducen
criterios de ponderación (Agudelo y otros, 2003), como la antigüedad de la uni-
versidad, el número de docentes, etc. A nivel metodológico, el estudio cuantita-
tivo se puede complementar, en primer lugar, con los análisis de redes sociales
asociadas a la detección de escuelas científi cas (Delgado y otros, 2006; López,
2002a; 2002b) y, en segundo lugar, con los análisis de citaciones derivados de la
revisión bibliográfi ca exhaustiva que conlleva una tesis doctoral (Fernández y
otros, 2003; Urbano, 2000b; Vallejo y otros, 2006; Vallmitjana y Sabaté, 2008).
(Dada la cantidad de siglas y acrónimos utilizados, se ha considerado perti-
nente añadir un anexo, con esta información, al fi nal del artículo).
3. Fuentes de información estadística
A continuación, se describen las series estadísticas ofi ciales sobre alumnos
de doctorado y tesis, elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
(http://www.ine.es) y por EUROSTAT (http://epp.eurostat.ec.europa.eu), a nivel
europeo. Respecto a estas dos grandes fuentes de información, los dos institutos
facilitan la metodología utilizada, el diseño de informes a medida del usuario y
los datos obtenidos son exportables para su posterior tratamiento. Ahora bien, la
66
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 63-89, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.711

Las tesis doctorales en España (1997-2008): análisis, estadísticas y repositorios cooperativos
comparación de las estadísticas se ve difi cultada por las diferencias en la cober-
tura (1988-2008 en el INE y 2004-2007 en EUROSTAT), los períodos de tiempo
(cursos académicos en el INE y años naturales en EUROSTAT), y la clasifi cación
temática (5 y 9 áreas respectivamente).
También se mencionan otras fuentes de información especializada nacionales
e internacionales, como el informe bianual de la Conferencia de Rectores de las
Universidades Españolas (CRUE) (http://www.crue.org), la Secretaría General del
Consejo de Coordinación Universitaria (CUC) (http://univ.micinn.fecyt.es/univ/
ccuniv), el portal Statistics (http://www.oecd.org/statsportal) de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Institute for Statistics
de la UNESCO (http://www.uis.unesco.org).
Finalmente se analizan los resultados obtenidos.
3.1. Instituto Nacional de Estadística (INE)
La fi nalidad de la Estadística de enseñanza universitaria consiste en conocer
las características más relevantes del alumnado, personal docente y centros (pro-
pios o adscritos), para disponer de una panorámica global de la educación su-
perior en España. Además, esta información sirve para cumplimentar los cuestio-
narios requeridos por los diferentes organismos internacionales (EUROSTAT,
OCDE, UNESCO, etc.). A comienzos de marzo del curso académico, se envía la
solicitud ofi cial a cada centro universitario para recoger la información de base.
A través de la consulta en línea del INE, se puede acceder a la serie estadística
sobre el tercer ciclo universitario desde el curso 1988-1989 hasta el 2007-2008,
que incluye datos sobre el alumnado matriculado en doctorado y sobre las tesis
doctorales aprobadas. El período estudiado se inicia en el curso 1997.
3.2. EUROSTAT
En base a los datos suministrados por los diferentes institutos nacionales,
EUROSTAT elabora estadísticas para la Unión Europea (UE27). En el caso de los
estudios de doctorado, los datos sobre alumnos y titulados son accesibles, res-
pectivamente, para el período 2006-2007 y 2004-2007. Las estadísticas se pueden
consultar desde diferentes perspectivas: campo educativo; área geográfi ca (agre-
gados europeos y estados miembros); nivel educativo (según la International
Standard Classifi cation of Education 1997, ISCED97
), etc.
3.3. Otras fuentes estadísticas
En el marco de la mejora del sistema de información universitaria, la CRUE
(http://www.crue.org) ha impulsado cinco ediciones del informe bianual La uni-
versidad española en cifras
. Publicada en septiembre de 2008, la última edición
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 63-89, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.711
67

EuLÁLIA FUENTES PUJOL, LLORENÇ ARGUIMBAU VIVÓ
contiene información académica, productiva y fi nanciera del curso 2006-2007
(datos presupuestarios de 2006). Como novedades, esta edición incorpora infor-
mación sobre las universidades privadas y un bloque cualitativo de indicadores
universitarios. Por otro lado, la Secretaría General del CUC (http://univ.micinn.
fecyt.es/univ/ccuniv) también ofrece un apartado de Estadística universitaria con
datos generales, estadísticas de alumnos y personal e información sobre indica-
dores del sistema universitario, incluidos los correspondientes al tercer ciclo.
A su vez, el portal Statistics (http://www.oecd.org/statsportal) de la OCDE y
el Institute for Statistics de la UNESCO (http://www.uis.unesco.org), permiten la
comparación mundial de los datos básicos sobre el ciclo universitario superior.
3.4. Análisis de los datos de las fuentes de información estadística
El análisis de los datos estadísticos del INE (Tablas I y II) pone de manifi esto
que la evolución global de alumnos de doctorado y de tesis doctorales aprobadas
es muy parecida: asciende hasta alcanzar las mejores cifras en el curso 2003-2004,
para descender posteriormente. Entre otras hipótesis, una causa del actual des-
censo podría ser debido a las modifi caciones de la normativa de doctorado.
La distribución por áreas de las tesis españolas, tanto por el alumnado matri-
culado (Tabla I), como por las tesis doctorales aprobadas (Tabla II), también
muestra datos interesantes. Globalmente, en el período 1997-2008 el área de
Ciencias Experimentales y de la Salud (32,6 % de alumnos matriculados y 47,0 %
de tesis aprobadas), ocupa la primera posición, seguida por el área de las Cien-
cias Sociales y Jurídicas (28,2 % de alumnos matriculados y 22,5 % de tesis apro-
badas), juntas representan un 60 % de alumnos matriculados y un 47 % de tesis
aprobadas. Les sigue el área de las Humanidades (20,5 % de alumnos matricula-
dos y 14,4 % de tesis aprobadas), que representa conjuntamente con las anterio-
res un 80 % del alumnado matriculado y un 70 % de tesis aprobadas. Finalmente,
el área de Ingeniería y Tecnología (11,5 % de alumnos matriculados y 12,4 % de
tesis aprobadas), a pesar de ser el área con mayor crecimiento, pasando de 687
tesis en el curso 1997-1998 a 1019 en el 2007-2008, queda la última en el ranking.
Ésto puede ser debido a que en estos estudios, mayoritariamente, se realiza el
proyecto fi n de carrera, (que no deja de ser un trabajo importante de investiga-
ción) y que probablemente la incorporación al mercado de laboral es más rápi-
da o que el mercado requiere más masters o postgrados de especialización y
menos la obtención del título de doctor que en otros ámbitos.
En el período 1997-2008, el porcentaje de tesis doctorales leídas respecto al
número de alumnos matriculados alcanza una media total de 9,9 %.
A su vez, el porcentaje de tesis doctorales aprobadas respecto al número to-
tal de alumnos matriculados registra un 14,3 % en las Ciencias Experimentales y
de la Salud (248.424 matriculados y 35.664 tesis aprobadas), un 10,7 % en Inge-
niería y Tecnología (87.551 matriculados y 9.369 tesis aprobadas), mientras que
en Ciencias Sociales y Jurídicas un 7,9 % (215.042 matriculados y 17.048 tesis
68
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 63-89, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.711

Las tesis doctorales en España (1997-2008): análisis, estadísticas y repositorios cooperativos
28,2%
20,5%
32,6%
11,5%
7,2%
47,0%
22,5%
14,4%
12,4%
3,7%
GLOBAL
GLOBAL
48.424
215.042
156.554
87.551
54.832
762.403 100,0%
35.644
17.048
10.897
9.369
2.837
75.795 100,0%
931
577
2007-
2008
8.584
8.145
20.013
17.842
12.389
66.973
2007-
2008
3.279
1.496

1.019

7.302
1997-2008)
935
927
440
2006-
2007
8.170
8.949
22.644
19.354
13.624
72.741
2006-
2007
3.302
1.546



7.150
1997-2008)
851
274
2005-
2006
9.135
8.435
23.564
21.325
14.597
77.056
2005-
2006
3.358
1.612
1.064


7.159
954
214
2004-
2005
5.461
23.816
21.105
15.439
10.430
76.251
2004-
2005
3.085
1.556
1.093


6.902
295
2003-
2004
4.438
25.032
21.808
15.513
10.648
77.439
2003-
2004
3.754
1.880
1.238
1.009

8.176
so académico (España,
886
237
2002-
2003
8.305
4.251
23.177
20.427
72.973
so académico (España,
2002-
2003
3.384
1.746
1.214


7.467
ea y cur
965
295
ABLA I
6.193
4.997
3.251
1.621


6.936
T
2001-
2002
21.367
18.723
14.410 16.813
65.690
ABLA II
2001-
2002
804
T
ea y cur
885
196
ado por ár
2000-
2001
6.434
4.236
20.702
18.079
13.079
62.530
2000-
2001
2.976
1.582

741

6.380
887
821
177
1999-
2000
6.642
2.936
22.221
18.669
13.825
64.293
1999-
2000
3.092
1.431



6.408
obadas por ár
72
844
670
1998-
1999
6.718
1.606
22.953
19.163
14.032
64.472
1998-
1999
3.045
1.353



5.984
ales apr
60
841
687
1997-
1998
6.292
1.378
22.935
18.547
12.833
61.985
1997-
1998
3.118
1.225



5.931
esis doctor
T

Alumnado matriculado en doctor
ea
ecnología
ea
ecnología
Ár
Ár
T
y
distribuido
otal
Fuente: INE (INEbase > Sociedad > Educación > Estadística de enseñanza universitaria).
otal
Fuente: INE (INEbase > Sociedad > Educación > Estadística de enseñanza universitaria).
C. Experimentales y Salud
Ciencias Sociales y Jurídicas
Humanidades
Ingeniería y T
No distribuido
T
C. Experimentales y Salud
Ciencias Sociales y Jurídicas
Humanidades
Ingeniería
No
T
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 63-89, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.711
69

EuLÁLIA FUENTES PUJOL, LLORENÇ ARGUIMBAU VIVÓ
aprobadas) y en Humanidades un 6,9 % (156.554 matriculados y 10.897 tesis
aprobadas).
Pero, en general, comparando las Tablas I y II, aunque se matriculen un nú-
mero elevado de alumnos a los doctorados en las distintas áreas (762.403), las
tesis leídas y aprobadas (75.795), se reducen aproximadamente a un 10 % de los
alumnos matriculados. Hay muchos alumnos que pueden llegar a conseguir el
grado de sufi ciencia investigadora, pero que posteriormente no realizan o no
terminan la tesis doctoral empezada, por diversos motivos, inserción en el mun-
do laboral, no querer dedicarse a la investigación o a la docencia, etc.
A nivel europeo, sólo disponemos de los datos completos del bienio 2006-
2007, de los alumnos matriculados (Tabla III) y de 2004 a 2007 para los nuevos
doctores (Tabla IV), por campo educativo y área geográfi ca. Por ello solo anali-
zaremos el bienio 2006-2007, donde el porcentaje de titulados respecto a los
alumnos en la UE27 llega al 18,6 %. A partir de estos datos, se deduce que en
un año o curso académico, en España, uno de cada 10 alumnos obtiene el títu-
lo de doctor, mientras que en Europa esta proporción es prácticamente el doble.
También a nivel europeo la distribución global de tesis por áreas (Tabla IV)
evidencia algunas peculiaridades del sistema español, ya que éste registra un
porcentaje inferior en los sectores Engineering, Manufacturing & Construction
(8,2 % en España y 13,7 % en la UE27), Agriculture & Veterinary (3,7 % y 4,1 %),
y por último, Health & Welfare (17,0 % y 20,8 %). Si bien un cuatrienio es un pe-
ríodo de tiempo excesivamente breve, todas las áreas de la UE27 registran tasas
de crecimiento positivo (un 16,5 % en global), mientras que en España las cifras
son negativas (concretamente, el descenso en conjunto es del 12,5 %). La con-
vergencia con Europa parece difícil a corto y medio plazo.
No obstante, si observamos las Tablas III y IV (2006 y 2007) y las compara-
mos con el mismo período de las Tablas I y II (2005-2006 y 2006-2007) por lo
que respecta a España (ver columnas en negrita), aparentemente parece que los
datos son muy distintos, pero analizando las Tablas III y IV (período 2006-2007)
y agregando los campos educativos, presentados por EUROSTAT para que coin-
cidan de la forma más aproximada posible con los del INE, vemos que los datos
no son tan distintos y que los totales coinciden totalmente (Tablas V y VI).
4. Bases de datos y repositorios cooperativos
Debido a la importancia estratégica de las tesis como documentos científi cos
y culminación de los estudios de postgrado, existe la necesidad de promover
normas generales e institucionales para su gestión, control, conservación, difusión
y acceso. Moralejo (2000) considera que «los originales de las tesis entregadas en
la universidad, una vez fi nalizados los trámites administrativos, deben reunirse
para ser conservados en un depósito bibliográfi co, único, que garantice su pro-
ceso técnico, su conservación, su difusión y el acceso a la información que con-
tienen». En esta misma línea, el artículo 21.8 del RD 1.392/2007 estipula que «una
70
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 63-89, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.711

Las tesis doctorales en España (1997-2008): análisis, estadísticas y repositorios cooperativos
18,3%
23,3%
13,9%
17,3%
3,4%
8,2%
2,1%
1,9%
11,6%
España
5.078
3.090
2.809
27.443
34.975
20.747
12.340
25.931
17.384
149.797 100,0%
rants, personnel and lan-
GLOBAL
ca
17,3%
22,1%
20,7%
2,8%
13,0%
3,7%
15,0%
1,3%
4,2%
ráfi
UE27
eog
28.883
37.917
13.324
42.691
177.296
227.047
213.195
153.850
133.156
1.027.359 100,0%
ea g
o y ár
2.456
9.698
5.807
1.513
1.362
8.949
España
13.301
16.553
13.102
72.741
2007
6.846
19.244
91.034
81.654
15.025
69.493
10.477
2006-2007)
UE27
114.548
109.980
518.301
2.662
6.533
1.577
1.447
8.435
ABLA III
España
14.142
18.422
11.049
12.829
77.056
T
ado por campo educativ

eld of education and sex).
opea y España,
2006
6.478
UE27
18.673
86.262
72.196
13.858
63.663
32.214
112.499
103.215
509.058
(Unión Eur
ertiary students (ISCED 5-6) by fi
ed
Alumnado matriculado en doctor
T (Population and social conditions > Education and training > Database > Education > Enrolments, graduates, ent
eterinary
A
elfare
raining & Education Science
ning – absolute numbers> T
eacher T
otal
Fuente: EUROST
T
Humanities & Arts
Social Sciences, Business & Law
Science, Mathematics & Computing
Engineering, Manufacturing & Construction
Agriculture & V
Health & W
Services
Unknown or Not Specifi
T
guage lear
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 63-89, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.711
71

EuLÁLIA FUENTES PUJOL, LLORENÇ ARGUIMBAU VIVÓ
14,2%
18,9%
29,2%
17,0%
3,4%
8,2%
3,7%
1,5%
3,8%
España
431
1.001
4.176
5.556
8.588
2.415
1.081
5.008
1.123
29.379 100,0%
GLOBAL
12,7%
17,3%
27,6%
20,8%
rants, Personnel and lan-
2,6%
13,7%
4,1%
0,8%
0,5%
2004-2007)
UE27
9.472
3.042
1.695
46.766
63.843
50.681
15.307
76.953
101.998
369.559 100,0%
256
868
653
233
130
440
1.292
2.174
1.104
7.150
España
2007
opea y España,
680
UE27
2.564
11.919
15.738
25.990
12.911
3.253
19.471
1.045
93.372
267
531
253
106
274
1.018
1.342
2.203
1.165
7.159
España
2006
697
433

ca (Unión Eur

UE27
2.494
12.682
4.552
17.355
28.395
13.478
18.126
98.212
ráfi
eog
219
628
273
103
214
1.058
1.328
1.962
1.117
6.902
ABLA IV
España
T
ea g
2005
756
246

eld of education and sex).
UE27
2.346
4.007
12.128
16.986
26.769
13.165
21.450
97.853
o y ár
92
259
603
322
195
1.232
1.594
2.249
1.622
8.168
España
2004
544
336
UE27
2.068
3.495
10.037
13.764
20.845
11.127
17.906
80.122
es por campo educativ
ed
os doctor
T (Population and social conditions > Education and training > Database > Education > Enrolments, graduates, ent
A
eterinary
Nuev
elfare
raining & Education Science
ning – absolute numbers > Graduates in ISCED 3 to 6 by fi
tion
eacher T
otal
Fuente: EUROST
T
Humanities & Arts
Social Sciences, Business & Law
Science, Mathematics & Computing
Engineering, Manufacturing & Construc-
Agriculture & V
Health & W
Services
Unknown or Not Specifi
T
guage lear
72
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 63-89, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.711

Las tesis doctorales en España (1997-2008): análisis, estadísticas y repositorios cooperativos
T)
A

33,2%
26,8%
18,3%
10,1%
11,6%
Global
(EUROST
49.768
40.053
27.443
15.149
17.384
149.797 100,0%
o (2005-2007)
2007
8.949
= 24.313
13.301
72.741
9.698 + 1.513 + 13.102
5.807 + 1.362 = 7.169
2.456 + 16.553 = 19.009
= 7.980
T respectivamente
2006
8.435
A
= 25.455
14.142
77.056
ado por campo educativ
6.533 + 1.447
11.049 + 1.577 + 12.892
2.622 + 18.422 = 21.044
ABLA V
T

30,9%
27,1%
18,9%
11,5%
11,6%
Global (INE)
46.208
40.679
28.221
17.305
17.384
149.797 100,0%
2006-
2007
13.624
8.170
8.949
72.741
abla III (2006 y 2007, España) INE y EUROST
2005-
2006
23.564 22.664
21.325 19.354
14.597
9.135
8.435
77.056



a de alumnado matriculado en doctor
et-
ativ
elfare

ed
Compar
raining & Education
abla I (2005-2006 y 2006-2007) y T
puting + Agriculture & V
erinary + Health & W
Science + Social Sciences,
Business & Law
Construction + Services
eacher T
otal
Fuente: T
Science, Mathematics & Com-
T
Humanities & Arts
Engineering, Manufacturing &
Unknown or Not Specifi
T
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 63-89, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.711
73

EuLÁLIA FUENTES PUJOL, LLORENÇ ARGUIMBAU VIVÓ
T)
A

49,9%
22,0%
13,1%
10,0%
5,0%
Global
714
(EUROST
7.132
3.157
1.886
1.420
14.309 100,0%
o (2005-2007)
868
440
2007
= 3.511


7.150
653 + 130 = 783
2.174 + 233 + 1.104
256 + 1.292 = 1.548
274
T respectivamente.
A
2006
1.018

7.159
es en España por campo educativ
= 3.621
531 + 106 = 637
2.203 + 253 + 1.165
267 + 1.342 = 1.609
os doctor
ABLA VI
T

uev
46,6%
22,0%
14,0%
12,4%
5,0%
714
Global (INE)
6.660
3.158
1.999
1.778
14.309 100,0%
obadas o de n

935
927
440
2006-
2007
3.302
1.546



7.150
abla IV (2006 y 2007, España) INE y EUROST
ales apr
851
274
2005-
2006
3.358
1.612
1.064


7.159



et-
elfare

ed
a de tesis doctor
ativ
raining & Education
abla II (2005-2006 y 2006-2007) y T
puting + Agriculture & V
erinary + Health & W
Science + Social Sciences,
Business & Law
Construction + Services
Compar
eacher T
otal
Fuente: T
Science, Mathematics & Com-
T
Humanities & Arts
Engineering, Manufacturing &
Unknown or Not Specifi
T
74
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 63-89, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.711

Las tesis doctorales en España (1997-2008): análisis, estadísticas y repositorios cooperativos
vez aprobada la tesis doctoral, la Universidad se ocupará de su archivo y remi-
tirá un ejemplar de la misma así como la información necesaria al Ministerio de
Educación y Ciencia a los efectos oportunos».
La digitalización y las redes de comunicaciones ofrecen posibilidades inmen-
sas para la difusión del conocimiento científi co. Cada vez más, las universidades
españolas están impulsando el desarrollo de sistemas para difundir y acceder
libremente a las tesis y otros documentos académicos mediante repositorios ins-
titucionales y cooperativos. En el marco del acceso abierto a la literatura cientí-
fi ca, el protocolo Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting (OAI-
PMH) facilita la construcción de sistemas que se alimentan de forma automática
y descentralizada. Este protocolo de intercambio de información permite efectuar
búsquedas centralizadas y conjuntas sobre los metadatos de los repositorios aso-
ciados, potenciando así la recuperación y el acceso a través de buscadores aca-
démicos internacionales, como por ejemplo, OAISter (http://www.oaister.org) .
El movimiento de acceso abierto a la ciencia ha emergido en España con
múltiples proyectos, sobretodo a partir de fi nales de 2004 (Melero y otros, 2008).
Según datos de OpenDoar (http://www.opendoar.org), a mediados de 2009 exis-
ten 44 repositorios españoles de acceso abierto, el 81,8 % de los cuales son ins-
titucionales, principalmente de universidades. Entre la amplia variedad de docu-
mentos recopilados (artículos de revista, comunicaciones, informes de
investigación, working papers, etc.), las tesis están presentes en 22 de los 44 re-
positorios. A su vez, se pueden localizar 49 depósitos a través de Buscareposito-
rios
(http://www.accesoabierto.net/repositorios), recurso promovido por el Gru-
po de investigación «Acceso abierto a la ciencia», formado por miembros del
Consejo Superior de Investigaciones Científi cas (CSIC), Universidad de Barcelona
(UB) y Universidad de Valencia (UV).
Las universidades que trabajan en esta línea incorporan en los procedimientos
asociados a la obtención del título de doctor el depósito de las tesis completas
en repositorios digitales, previa autorización de los autores. Mediante un contra-
to de edición, el autor de la tesis autoriza su publicación en Internet, reserván-
dose el derecho de publicarla en otras editoriales y soportes. Si se trata de una
tesis por compendio de publicaciones, sólo se pueden difundir íntegramente los
apartados acordados con las editoriales, además de los objetivos, metodología,
resultados, etc.
Existen diferentes depósitos digitales y bases de datos referenciales sobre te-
sis a nivel español e internacional. A continuación se describen algunos de los
principales recursos cooperativos específi camente dedicados a la difusión y ac-
ceso a tesis doctorales, dejando al margen los depósitos institucionales, comer-
ciales o especializados en un ámbito concreto. También se excluye el importan-
te papel de los catálogos de biblioteca en el control bibliográfi co de este tipo de
documentos, que podría dar lugar a otro artículo.
Por su importancia en el sistema español, también se trata la base de datos
TESEO.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 63-89, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.711
75

EuLÁLIA FUENTES PUJOL, LLORENÇ ARGUIMBAU VIVÓ
4.1. TESEO: Base de datos de tesis doctorales (https://www.micinn.es/
teseo). Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN)
A mediados de los años setenta el Ministerio de Educación y Ciencia creó un
fi chero mecanizado de tesis doctorales. Actualmente, TESEO es la principal fuen-
te de información sobre las tesis aprobadas en las universidades españolas desde
1976. La base de datos permite la búsqueda por múltiples criterios: autor, direc-
tor, título, resumen, universidad, departamento, curso académico y palabras cla-
ve (en base a un tesauro). La última versión disponible está ideada como un
sistema de gestión de tesis doctorales a nivel nacional. En este sentido, TESEO
permite registrarse como doctorando y realizar el procedimiento completo desde
que una tesis se da de alta hasta que, después de su lectura y aprobación, es
publicada por los servicios universitarios competentes (generalmente, bibliotecas
o servicios de publicaciones).
En el período analizado (1997-2008), TESEO ha registrado 65.854 tesis (Ta-
bla VII). Comparando los datos de TESEO con los del INE del mismo período
hay una diferencia signifi cativa de 9941 tesis. Ello puede ser debido a distintas
causas, como veremos en el análisis de los datos recogidos (Apartado 5).
TABLA VII
Comparativa de las tesis registradas por INE y TESEO (España, 1998-2007)
Cur so
Tesis INE
Tesis TESEO
Diferencia
Porcentaje
1997-1998
5.931
5.741
190
96,8%
1998-1999
5.984
5.195
789
86,8%
1999-2000
6.408
6.102
306
95,2%
2000-2001
6.380
5.902
478
92,5%
2001-2002
6.936
6.404
532
92,3%
2002-2003
7.467
7.036
431
94,2%
2003-2004
8.176
7.289
887
89,2%
2004-2005
6.902
5.989
913
86,8%
2005-2006
7.159
5.969
1.190
83,4%
2006-2007
7.150
5.355
1.795
74,9%
2007-2008
7.302
4.872
2.430
66,7%
Total
75.795
65.854
9.941
87,3%
Fuente: INE y TESEO.
76
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 63-89, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.711

Las tesis doctorales en España (1997-2008): análisis, estadísticas y repositorios cooperativos
4.2. DIALNET: Tesis Doctorales (http://DIALNET.unirioja.es/servlet/
portadatesis). Universidad de La Rioja (UR)
Desde el año 2001, DIALNET (Magriñá, 2007) es un sistema de acceso libre
a la literatura científi ca española (artículos, capítulos de obras colectivas, tesis y
libros), con la fi nalidad de darle una máxima difusión (idiomas de consulta: ale-
mán, castellano, catalán, francés, gallego, inglés, portugués y vasco). En DIALNET
cooperan 27 bibliotecas universitarias (5 de Sudamérica) y 5 bibliotecas públicas
o especializadas. También se ofrecen algunos servicios de valor añadido: selec-
ción y descarga de resultados; suscripción a un sistema de alertas (con más de
419.000 usuarios registrados); noticias vía RSS (Really Simple Syndication), etc.
A partir de 2004, DIALNET cumple con el protocolo OAI-PMH. Respecto a las
tesis doctorales, 38 universidades españolas depositan datos bibliográfi cos en
DIALNET, un 76,4 % de los cuales también incorporan el texto completo (Tabla
VIII). En la actualidad, se pueden consultar 16.424 tesis por autor, título, univer-
sidad, idioma y año, de las cuales 12.541 a texto completo (junio 2009).
4.3. TDR: Tesis Doctorales en Red (http://www.tdr.cesca.es).
Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya (CBUC)
y Centre de Supercomputació de Catalunya (CESCA)

En funcionamiento desde el año 2001, este depósito cooperativo (Anglada y
otros, 2002; Anglada y Reoyo, 2005) facilita el acceso abierto al texto íntegro de
6.064 tesis doctorales aprobadas en 12 universidades catalanas, además de 1.353
correspondientes a 8 instituciones de enseñanza superior del resto de España
(Tabla VIII). Desde el primer semestre de 2008, TDR registró un crecimiento cer-
cano a las 2.500 tesis, alcanzando los 7.417 registros actuales. Desde fi nales del
año 2003, TDR es proveedor y recolector de metadatos mediante el protocolo
OAI-PMH, hecho que le ha permitido aumentar considerablemente las consultas
recibidas. Este depósito se puede consultar en castellano, catalán, gallego e inglés
a partir de dos opciones:
• Búsqueda exclusiva en TDR, con múltiples criterios: autor, director, título,
universidad, departamento, materia de la Clasifi cación Decimal Universal
(CDU), palabras clave, texto libre y año.
• Búsqueda simultánea y global a 13 depósitos científi cos (cooperativos e
institucionales) por autor, título, texto libre y año. Esta posibilidad está ac-
tivada desde mayo de 2007 y permite la consulta a más 18.000 tesis docto-
rales españolas a texto completo, correspondientes a 39 universidades es-
pañolas.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 63-89, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.711
77

EuLÁLIA FUENTES PUJOL, LLORENÇ ARGUIMBAU VIVÓ
TABLA VIII
Comparativa por universidades de las tesis registradas por INE, TESEO,
DIALNET y TDR (España 1997-2008)
%
DIAL-
DIAL-
DIAL-
INE*
TESEO*
TESEO
NET
NET
TDR
TDR
Universidades
NET
Tesis
Tesis
resp.
Tesis
%
Tesis
Global
Tesis
INE
TC**
Tesis TC
U. Alfonso X El Sa-
bio
10
5
50,0
U. Almería
523
331
63,3
U. Antonio Nebrija
10
10
100,0
U. Autónoma de
Madrid***
4.469
3.092
69,2
235
128
54,5
U. Camilo José Cela
2
1
50,0
U. Carlos III de Ma-
drid***
668
589
88,2
135
86
63,7
156
U. Católica de Va-
lencia
2
2
100,0
U. Católica S. Anto-
nio de Murcia
39
26
66,7
U. Complutense de
Madrid***
7.544
6.726
89,2
4.542
4.170
91,8
6.980
U. de Alcalá***
1.388
1.214
87,5
102
65
63,7
111
U. de Burgos***
235
220
93,6
27
23
85,2
23
U. de Cádiz
888
588
66,2
U. de Cantabria
618
547
88,5
171
67
39,2
66
U. de Cardenal He-
rrera-CEU
57
45
78,9
U. de Castilla-La
Mancha
626
652
104,2
U. de Córdoba***
1.405
1.190
84,7
35
4
11,4
U. de Deusto
414
371
89,6
U. de Extremadura
879
955
108,6
230
157
68,3
U. de Granada***
3.452
2.845
82,4
U. de Huelva***
272
227
83,5
29
27
93,1
33
U. de Jaén
389
297
76,3
U. de La Laguna
1.038
958
92,3
674
489
72,6
U. de La Rioja
173
163
94,2
197
40
20,3
U. de Las Palmas de
Gran Canaria***
836
718
85,9
184
115
62,5
78
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 63-89, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.711

Las tesis doctorales en España (1997-2008): análisis, estadísticas y repositorios cooperativos
TABLA VIII (continuación)
%
DIAL-
DIAL-
DIAL-
INE*
TESEO*
TESEO
NET
NET
TDR
TDR
Universidades
NET
Tesis
Tesis
resp.
Tesis
%
Tesis
Global
Tesis
INE
TC**
Tesis TC
U. de León
752
695
92,4
15
1
6,7
U. de Málaga
1.463
1.390
95,0
320
177
55,3
U. de Miguel Her-
nández de Elche
629
494
78,5
U. de Mondragón
48
41
85,4
U. de Murcia***
1.729
1.579
88,1
227
122
53,7
206
U. de Navarra***
1.806
1.275
70,6
U. de Oviedo
1.786
1.593
89,2
185
61
33,0
59
U. de Salamanca***
2.397
1.502
62,7
166
83
50,0
U. de Sevilla
3.403
2.109
62,0
U. de Valladolid***
1.452
1.103
76,0
U. de Zaragoza***
2.060
1.520
73,8
254
15
5,9
58
88
U. del País Vasco
2.308
2.375
102,9
U. Europea de Ma-
drid
65
19
29,2
U. Nacional de Edu-
cación a Distan-
cia***
1.346
1.424
105,8
U. Pablo de Olavide
203
191
94,1
U. Politécnica de
Cartagena***
188
178
94,7
8
3
37,5
60
U. Politécnica de
Madrid***
1.858
1.936
104,2
1.148
632
55,1
852
U. Pontifi cia de Co-
millas
315
307
97,5
U. Pontifi cia de Sa-
lamanca
326
150
46,0
U. Pública de Nava-
rra
412
344
83,5
40
3
7,5
U. Rey Juan Car-
los***
321
218
67,9
56
54
96,4
65
U. San Pablo-CEU
228
176
77,2
U. SEK
6
0
0,0
U. da Coruña***
762
700
91,9
67
20
29,9
23
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 63-89, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.711
79

EuLÁLIA FUENTES PUJOL, LLORENÇ ARGUIMBAU VIVÓ
TABLA VIII (continuación)
%
DIAL-
DIAL-
DIAL-
INE*
TESEO*
TESEO
NET
NET
TDR
TDR
Universidades
NET
Tesis
Tesis
resp.
Tesis
%
Tesis
Global
Tesis
INE
TC**
Tesis TC
U. de Santiago de
Compostela
2.299
1.918
83,4
U. de Vigo
849
797
93,9
U. Abat Oliba-CEU
21
0
0,0
9
U. Autònoma de
Barcelona***
3.484
3.102
89,0
1.929
1.747
90,6
2.219
U. d’Alacant***
900
822
91,3
555
541
97,5
824
U. de Barcelona***
5.312
3.507
66,0
1.340
1.105
82,5
1.529
U. de Girona***
431
418
97,0
270
266
98,5
355
U. de les Illes Ba-
lears
421
230
54,6
77
45
58,4
69
U. de Lleida
434
376
86,6
140
137
97,9
190
U. de València
3.631
3.009
82,9
732
457
62,4
698
U. de Vic
4
2
50,0
1
1
100,0
2
U. Internacional de
68
35
51,5
12
Catalunya
U. Jaume I***
441
384
87,1
125
95
76,0
174
U. Oberta de Cata-
13
12
92,3
2
2
100,0
9
lunya
U. Politècnica de
2.036
1.653
81,2
1.059
700
66,1
872
Catalunya***
U. Politècnica de
2.142
1.812
84,6
567
348
61,4
319
València***
U. Pompeu Fabra***
459
372
81,0
171
171
100,0
293
U. Ramon Llull
336
293
87,2
76
59
77,6
109
U. Rovira i Virgili
651
522
80,2
333
325
97,6
465
TOTAL
75.795
62.355
82,3
16.424
12.541
76,4
7.417
9.511
* Del Curso 1997-1998 al curso 2007-2008.
** Tesis TC = Tesis Texto completo.
*** Universidades que disponen de depósito institucional de acceso abierto.
Fuente: INE, TESEO, DIALNET, TDR y Grupo de investigación «Acceso abierto a la Ciencia».
80
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 63-89, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.711

Las tesis doctorales en España (1997-2008): análisis, estadísticas y repositorios cooperativos
4.4. Panorama
internacional
Al margen de las bases de datos comerciales (DAI Dissertation Abstracts In-
ternacional, UMI Dissertation Publishing, etc.), cabe destacar el proyecto DART-
Europe E-theses Portal
(http://www.dart-europe.eu) (Moyle, 2008), una asociación
de bibliotecas de investigación y de consorcios bibliotecarios que trabajan con-
juntamente para la mejora del acceso global y centralizado de las tesis doctora-
les europeas. En la actualidad, DART-Europe agrupa 98.398 tesis doctorales
procedentes de 11 países: Alemania, Bélgica, España, Estonia, Finlandia, Hungría,
Irlanda, Noruega, Reino Unido, Suecia y Suiza. Se trata de un servicio con al-
gunas funcionalidades todavía en desarrollo y, a nivel español, básicamente
incluye las universidades representadas en el CBUC. La búsqueda avanzada pre-
senta las siguientes opciones: autor, título, resumen, año, colección (repositorio,
grupo de repositorios o proveedor de servicio), país, institución e idioma de la
tesis.
A su vez, DART-Europe es el grupo de trabajo europeo de la red internacio-
nal Networked Digital Library of Theses and Dissertations (NDLTD) (http://www.
ndltd.org). En funcionamiento desde el año 1997, NDLTD constituye un referen-
te de proyecto distribuido que ofrece servicios comunes a todos los socios fede-
rados, los cuales operan de manera autónoma. Como reconocimiento a su labor,
NDLTD colabora con la UNESCO en la redacción y actualización de la Guía de
tesis y disertaciones electrónicas
(http://www.etdguide.bibliored.cl). Este docu-
mento tiene la fi nalidad de impulsar las bibliotecas digitales de tesis doctorales
en el marco de la cooperación internacional (Orera, 2003a).
Otros servidores internacionales con presencia de tesis españolas son Cy-
bertesis: tesis electrónicas en línea (Universidad de Santiago de Chile) (http://
www.cybertesis.net) y Cyberthèses: portail francophone des thèses électroniques
(Université Lumière de Lyon 2 y Université de Montréal) (http://cyberdocs.univ-
lyon2.fr).
4.5. Análisis de los datos de las bases de datos y repositorios
cooperativos nacionales e internacionales
Como se puede observar, la base de datos TESEO adolece de múltiples ca-
rencias, y aunque puede ser un instrumento de control y difusión muy útil, se
tienen que solucionar algunas de sus defi ciencias. Entre ellas:
• Exhaustividad: a partir de la comparación con los datos del INE desde el
curso 1997-1998 hasta el 2007-2008 (Tabla VII), se observa como TESEO
recopila el 87,3 % de las tesis doctorales aprobadas en España.
• Calidad: la información resulta bastante desigual (Agudelo y otros, 2003;
Delgado y otros, 2006) y se detectan campos sin rellenar, errores manifi es-
tos, palabras clave imprecisas, falta de actualización, etc. Por este motivo y
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 63-89, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.711
81

EuLÁLIA FUENTES PUJOL, LLORENÇ ARGUIMBAU VIVÓ
de cara a los análisis posteriores, el diseño de las consultas y los datos ex-
traídos deben ser revisados por expertos.
• Texto completo: se está trabajando para solucionar este défi cit.
• Interacción: habría que facilitar la conexión ágil entre los usuarios y los
propios investigadores a partir de datos de contacto actualizados.
• Idioma: la pantalla de consulta sólo está en castellano.
Un elemento fundamental seria conseguir que todas las universidades envíen
información regularmente para que se pueda introducir en la base de datos TESEO.
Respecto a los depósitos cooperativos, la Estadística de enseñanza universi-
taria registra 67 universidades con alumnos matriculados en doctorado (48 pú-
blicas y 19 privadas), de los cuales 40 (35 públicas y 5 privadas) están presentes
a través de DIALNET y TDR (búsqueda específi ca o global). A su vez, desde la
entrada en funcionamiento en 2001 de estos repositorios, el INE ha contabilizado
51.092 tesis aprobadas (del curso 2001-2002 al 2007-2008), más de un tercio de
las cuales, aproximadamente, son accesibles mediante estos dos recursos. El nú-
mero de documentos depositados está creciendo de modo acelerado y cabe la
posibilidad de plantearse proyectos de digitalización de las colecciones retros-
pectivas.
Además, algunas universidades españolas están ya desarrollando sistemas para
difundir y acceder libremente a distintos documentos entre ellos, las tesis docto-
rales, y potenciando la realización de proyectos de sistemas abiertos (Open Acces)
con múltiples aplicaciones.
También a nivel europeo se observa esta tendencia y un ejemplo importante
como se ha apuntado anteriormente es el grupo de trabajo DART-Europe.
Así pues, a partir del análisis de los datos estadísticos y de los recursos des-
critos, cabe plantearse el grado de accesibilidad de las tesis doctorales en Espa-
ña, a partir de la exhaustividad y actualización de las fuentes, la presencia del
texto completo, los sistemas de acceso abierto, la colaboración entre distintos
organismos, universidades, grupos de trabajo, proyectos conjuntos, etc.
Al analizar los datos de la comparativa por universidades de las tesis regis-
tradas por INE, TESEO, DIALNET y TDR (Tabla VIII) se pueden resaltar algunos
aspectos signifi cativos.
INE y TESEO recogen los datos de las universidades tanto públicas como
privadas, en cambio DIALNET y TDR solo algunas públicas. El INE contabiliza,
en general, más tesis doctorales que TESEO (Tabla VII), debido a factores ya
apuntados anteriormente, criterios de recogida de datos, períodos de tiempo:
años naturales, cursos académicos, etc., a excepción de las Universidades de
Castilla-La Mancha, Extremadura, País Vasco, a Distancia y Pontifi cia de Comillas.
(Como puede observarse el porcentaje del número de tesis de TESEO respecto
al INE, sobrepasa el 100 % en las universidades citadas). A su vez, mientras el
número total de tesis registradas por el INE (75.795) coincide totalmente con
el de la Tabla VII, el total de tesis registradas en TESEO presenta una pequeña
variación de un 5,3 % (65.854 en la Tabla VII y 62.355 en la Tabla VIII), quizá
82
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 63-89, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.711

Las tesis doctorales en España (1997-2008): análisis, estadísticas y repositorios cooperativos
debido a que no se han contabilizado algunas de las tesis registradas en algunas
de las universidades (Universidad SEK o Universidad Abat Oliba-CEU con 0 tesis,
por ejemplo).
En los datos facilitados en DIALNET, se observa que el 100 % de las tesis re-
gistradas son a texto completo en las universidades de Vic, Politècnica de Cata-
lunya y Pompeu Fabra, superior al 90 % en las universidades Complutense de
Madrid, Huelva, Rey Juan Carlos, Autónoma de Barcelona, Alacant, Girona y
de Lleida. (Ver (**) Tabla VIII.)
Finalmente cabe destacar que de las 67 universidades comparadas, 27 de
ellas públicas, disponen de un depósito institucional de acceso abierto, (Ver (***)
Tabla VIII.)
5. Conclusiones y consideraciones fi nales
Algunas conclusiones ya se han ido aportando en los apartados de análisis
de los datos tanto de las fuentes estadísticas (4), como de las bases de datos y
repositorios cooperativos (5). Por ello en este apartado se comentaran tan solo
las más generales y algunas consideraciones con proyección de futuro.
Los objetivos propuestos para este artículo: a) recopilar y analizar los datos
estadísticos fundamentales sobre tesis doctorales aprobadas en España en el pe-
ríodo 1997-2008, y b) describir algunas de las principales bases de datos y recur-
sos cooperativos nacionales e internacionales usados para difundir específi camen-
te las investigaciones doctorales españolas, se han cumplido, aunque con algunos
pequeños desajustes según la procedencia de los datos. La comparación de los
datos estadísticos con las fuentes especializadas ha permitido observar la deter-
minación del sistema académico español para formar nuevos investigadores, así
como el grado de accesibilidad a las tesis doctorales.
En términos cuantitativos, la formación de nuevos investigadores en España
resulta claramente inferior a la media europea. Un sistema científi co consolidado
no puede ofrecer unos indicadores tan negativos en la formación de científi cos.
En futuras investigaciones cabría estudiar detalladamente las posibles causas (tasa
elevada de abandonos, duración dilatada en el tiempo, etc.) para intentar rever-
tir esta situación y plantear soluciones, como apuntan diversos autores:
• Mejora de la consideración científi ca, social y económica del doctorado, así
como del título de doctor y de la tarea de profesores y directores (Agude-
lo y otros, 2003; López y otros, 2005b).
• Aumento del número de becarios predoctorales y del apoyo a proyectos
de investigación (Agudelo y otros, 2003).
• Diseño de una carrera investigadora con atractivas perspectivas de futuro
(López y otros, 2005a).
• Fomento de la cultura de la calidad y de la movilidad. En este sentido, es
necesario conocer el impacto científi co a posteriori de las tesis doctorales
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 63-89, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.711
83

EuLÁLIA FUENTES PUJOL, LLORENÇ ARGUIMBAU VIVÓ
(por ejemplo, mediante artículos en revistas internacionales). La existencia
de información sólida y transparente permite determinar la efi cacia de estas
investigaciones como factor de promoción de la ciencia y detectar focos,
redes y escuelas (Moyano y otros, 2006; López y otros, 2005a; Figueredo y
otros, 2002).
Las actuaciones científi cas y tecnológicas generan nuevos conocimientos, los
cuales se comunican mediante documentos. De esta forma, la comunidad cien-
tífi ca revisa los contenidos y crea las bases para futuros descubrimientos. Actual-
mente, una prioridad básica de la comunicación científi ca consiste en la trans-
misión rápida y ágil del conocimiento entre los grupos de investigadores. En
este sentido, la combinación de TIC, acceso abierto y fuentes documentales es-
pecializadas facilita la visibilidad internacional de las tesis doctorales, documen-
tos de difícil acceso hace tan sólo pocos años. En última instancia, se trata de
garantizar la diseminación global del nuevo conocimiento, condición esencial
para la formación de nuevos investigadores y para el desarrollo general de la
ciencia.
En el campo de la comunicación y documentación científi cas, podemos apun-
tar algunas de las tendencias con mayor proyección de futuro:
• Cooperación e interconexión de los sistemas mediante protocolos estándar
(por ejemplo, OAI-PMH) para el establecimiento de redes de conocimiento
accesibles mediante pantallas de consulta global, con diversidad de idiomas
y criterios de búsqueda.
• Acceso a volúmenes masivos de información, hasta consultar el texto com-
pleto de los documentos de interés para el usuario.
• Potenciación de los servicios de valor añadido, con el objetivo fi nal de
mejorar el fl ujo de conocimiento entre emisores y receptores.
• Peso cada vez mayor del acceso abierto a contenidos científi cos, a partir
del respeto a las condiciones establecidas en cada caso por los agentes
implicados (autores, editores, proveedores, bibliotecas, etc.).
• Establecimiento de un sistema que garantice la preservación y conservación
de la información científi ca a largo plazo.
6. Bibliografía
Agudelo, D.; Bretón-López, J.; Ortiz-Recio, G.; Poveda-Vera, J.; Teva, I.; Valor-Segura, I.,
y Vico, C. (2003): Análisis de la productividad científi ca de la psicología española a
través de las tesis doctorales. Psicothema, vol. 15 (4), 595-609.
Alcaín, M. D., y Ruiz-Galvez, P. M. (1997): Los estudios bibliométricos de la base de datos
Dissertation Abstracts On Disc (1981-1995): Revista General de Información y Docu-
mentación
, vol. 7 (2), 167-179.
Anglada, L.; Bárcena, I.; Cambras, J.; Comellas, N., y Huguet, M. (2002): Acceso electrónico
a las tesis doctorales de Cataluña. El Profesional de la Información, vol. 11 (1), 28-33.
84
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 63-89, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.711

Las tesis doctorales en España (1997-2008): análisis, estadísticas y repositorios cooperativos
Anglada, L.; Reoyo, S. (2005): Els dipòsits electrònics col·lectius del CBUC: antecedents i
situació actual. Item: revista de biblioteconomia i documentació, nº 41, 55-65.
Barbosa, A. (2000): Diez años de investigación ornitológica en España a través de las
tesis doctorales. Revista Ibérica de Ornitología, vol. 47 (2), 273-278.
Bonal Zazo, J. L. (2000): La investigación universitaria sobre archivos y archivística en
España a través de las tesis doctorales. En: Primer Congreso Universitario de Ciencias
de la Documentación: Teoría, historia y metodología de las ciencias de la documen-
tación
, 351-358. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Buela-Casal, G. (2005): An Overview of Scientifi c Productivity of Spanish Universities».
International Journal of Clinical and Health Psychology, vol. 5 (1), 175-190.
Castillo, A., y Xifra, J. (2006): Investigación bibliométrica de las tesis doctorales españolas
sobre relaciones públicas. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, nº 34, 141-161.
Centeno, C.; Hernansanz, S.; Flores, L. A.; López-Lara, F.; Rubiales, A., y Flores, L. A.
(2001): Tesis doctorales relacionadas con cuidados paliativos realizadas en la univer-
sidad española entre 1985 y 2000. Medicina Paliativa, vol. 8 (4), 181-189.
Civera Molla, C., y Tortosa Gil, F. (2001): Estado de la investigación psicológica en Espa-
ña: el grado de doctor y la investigación académica (1976-1998): Papeles del Psicólo-
go
, nº 79, 42-52.
Delgado López-Cózar, E.; Torres-Salinas, D.; Jiménez-Contreras, E., y Ruiz-Pérez, R. (2006):
Análisis bibliométrico y de redes sociales aplicado a las tesis bibliométricas defendidas
en España (1976-2002): temas, escuelas científi cas y redes académicas. Revista Espa-
ñola de Documentación Científi ca
, vol. 29 (4), 493-524.
Diego, J. I., y Prim, M. P. (2008): Análisis de las tesis doctorales en otorrinolaringología
presentadas en España en el período 1976-2005. Acta Otorrinolaringológica Española,
vol. 59 (6), 292-297.
Fernández Cano, A.; Torralba, M., y Vallejo, M. (2008): Previsión y prospectiva de la pro-
ducción española de tesis doctorales de pedagogía (1976-2002). Revista de Investiga-
ción Educativa
, vol. 26 (1), 191-208.
Fernández Cano, A.; Torralbo, M.; Rico, L.; Gutiérrez, P., y Maz, A. (2003): Análisis cien-
ciométrico de las tesis doctorales españolas en educación matemática. Revista Espa-
ñola de Documentación Científi ca
, vol. 26 (2), 162-176.
Fernández, M. (2004): Los estudios españoles sobre adopción y acogimiento familiar 1974-
2004. Boletín de Psicología, nº 81, 7-31.
Figueredo, E.; Sánchez Perales. G.; Villalonga, A., y Castillo, J. (2002): Tesis doctorales
españolas sobre anestesiología y publicaciones científi cas de sus autores. Revista Es-
pañola de Anestesiología y Reanimación
, vol. 49 (3), 124-130.
Fuentes Pujol, M. E., y González Quesada, A. (2002): Tesis doctorales en España en in-
formación y documentación. En Morán Suárez, M. A., y Rodríguez López, M. (eds.),
La Documentación para la investigación: homenaje a José Antonio Martín Fuertes,
León, Universidad de León, 229-241.
Gete Benavente, P. (2005): La historia de la farmacia en la España del siglo XIX a través
de las tesis doctorales que tratan del tema y que se conservan en el Archivo de la Uni-
versidad Complutense de Madrid
. Tesis doctoral, Universidad de Alcalá de He nares.
Guisan, C., y Expósito, P. (2009): Fifty years of Econometrics Research in Spain: Doctoral
Dissertations, international publications and other contributions, 1956-2006. Dispo-
nible en http://ideas.repec.org/p/eaa/ecodev/98.html [consulta 15 de enero de 2009].
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 63-89, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.711
85

EuLÁLIA FUENTES PUJOL, LLORENÇ ARGUIMBAU VIVÓ
Hernández Borge, J. (1999): Cuarenta años de tesis doctorales en geografía en la Univer-
sidad de Santiago de Compostela (1959-1998). Estudios Geográfi cos, vol. 60 (237),
727-740.
Jones D. E., y Baró J. (1997): Tesis doctorals i treballs de recerca universitaris sobre co-
municació als Països Catalans 1954-1996: aproximació bibliomètrica. Anàlisi: quaderns
de comunicació i cultura
, 157-187.
Lázaro Torres, M. L. (2002): La geografía a las puertas del tercer milenio a partir de las
tesis doctorales leídas en los noventa. Estudios Geográfi cos, vol. 63 (246), 154-168.
López Yepes, J. (2002a): Focos de investigación y escuelas científi cas en documentación:
la experiencia de las tesis doctorales. El Profesional de la Información, vol. 11 (1),
46-51.
López Yepes, J. (2002b): Focos de investigación y escuelas científi cas en documentación
a través de la realización y dirección de tesis doctorales: el caso del Departamento
de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid (1983-
2001). Documentación de las Ciencias de la Información, nº 25, 19-54.
López Yepes, J.; Fernández Bajón, M. T., y Prat Sedeño, J. (2005a): La investigación es-
pañola en documentación informativa a examen en Ibersid 2004. Estado de la cuestión
con especial referencia a las tesis doctorales (1976-2004). El Profesional de la Infor-
mación
, vol. 14 (1), 50-57.
López Yepes, J.; Fernández Bajón, M. T., y Prat Sedeño, J. (2005b): Las tesis doctorales
en biblioteconomía y documentación: diagnóstico y propuesta de criterios de evalua-
ción. Documentación de las Ciencias de la Información, nº 28, 173-187.
Magriñá Contreras, M. (2007): La difusión de la producción científi ca española a través
del proyecto DIALNET. Boletín de la ANABAD, vol. 57 (4), 9-22.
Martínez Cerverón, R. (2007): Maestros y discípulos en la psicología contemporánea: un
estudio a través de las tesis doctorales. Tesis doctoral, Universidad de Valencia, 2007.
Martínez Pestaña, M. J. (2004): La producción de tesis doctorales sobre temas publicitarios
(1971-2001). Documentación de las Ciencias de la Información, nº 27, 237-267.
Melero, R.; Lopez Medina, A., y Prats, J. (2008): Landscape of Open Access Institutional
Repositories in Spain. Third International Conference on Open Repositories 2008, 1-4
April 2008, Southampton, United Kingdom
. Disponible en: http://pubs.or08.ecs.soton.
ac.uk/56/ [consulta 15 de enero de 2009].
Merlo Vega, J. A., y Sorli Rojo, A. (2002): Bases de datos y recursos en Internet sobre
tesis doctorales. Revista Española de Documentación Científi ca, vol. 25 (1), 95-106.
Miguel Alonso, A. (2000): Aportaciones al estudio de la literatura gris universitaria: La
evolución de la tesis doctoral en España. Primer Congreso Universitario de Ciencias
de la Documentación: Teoría, historia y metodología de las ciencias de la documen-
tación
, 645-651. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Moralejo Álvarez, M. R. (2000): Las tesis doctorales de las universidades españolas: control
bibliográfi co y acceso. Revista General de Información y Documentación, vol. 10 (1),
235-243.
Moyano, M.; Delgado Domínguez, C., y Buela Casal, G. (2006): Análisis de la productivi-
dad científi ca de la Psiquiatría española a través de las tesis doctorales en la base de
datos TESEO (1993-2002). International Journal of Psychology and Psychological The-
rapy
, 2006, vol. 6 (1), 111-120.
86
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 63-89, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.711

Las tesis doctorales en España (1997-2008): análisis, estadísticas y repositorios cooperativos
Moyle, M. (2008): Improving Access to European E-theses: the DART-Europe Programme.
LIBER Quarterly, 2008, vol. 18 (3/4), 413-423.
Muñoz Muñoz, A. (2005): The Scholarly Transition of Female Academics at the Universi-
ty of Granada (1975-1990). Scientometrics, vol. 64 (3), 325-350.
Muñoz Tinoco, C., y Peña Arrebola, A. (1998): Tesis doctorales sobre rehabilitación pre-
sentadas en España en el período 1976-1996. Rehabilitación, vol. 32 (4), 221-224.
Muñoz Tinoco, C., y Peña Arrebola, A. (2000): Tesis doctorales sobre reumatología pre-
sentadas en España entre 1976 y 1997. Estudio bibliométrico. Revista Española de
Reumatología
, vol. 3 (27), 93-98.
Nagore Ferrer, M. (2005): Tesis doctorales. La investigación musical en España: situación
actual y perspectivas de futuro. Revista de Musicología, vol. 28 (2), 1451-1470.
Orera Orera, L. (2003a): Bibliotecas digitales de tesis doctorales: Metodología para su
planifi cación. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 2003, nº 72, 55-72.
Orera Orera, L. (2003b): La edición digital de tesis doctorales: hacia la resolución de los
problemas de accesibilidad. Revista Interamericana de Bibliotecología, vol. 26 (1), 11-35.
Orera Orera, L. (2004): Las tesis sobre biblioteconomía y bibliotecas y su accesibilidad a
través de las bibliotecas universitarias españolas. En Fernández Bajón, M. T.; López
López, P., y López Yepes, J. (eds.), Estudios de biblioteconomía y documentación.
Homenaje a la profesora María Rosa Garrido Arilla
. Madrid, Universidad Compluten-
se de Madrid, 91-102.
Ortega Martínez, E., y Rodríguez Herráez, B. (2004): La investigación turística a través de
tesis doctorales. Un análisis comparativo entre España y Francia. Estudios turísticos,
nº 159, 5-27.
Pablo Núñez, L. (2006): Aproximación bibliográfi ca a los estudios de semántica estructu-
ral en España. Hesperia: anuario de fi lología hispánica, vol. 9, 163-181.
Pérez López, I. (2007): Historia antigua y ciencias afi nes en las publicaciones periódicas
y tesis doctorales del último tercio del siglo XIX español (1868-1900). Tesis doctoral,
Universidad de Málaga.
Ponce de León Elizondo, A.; Gargallo Ibort, E., y Loza Olave, E. (1998): Análisis de las
tendencias en las tesis doctorales de educación física. Cursos 1980-1981 a 1995-1996.
Apunts, nº 52, 104-108.
Rorralbo Rodríguez, M. (2001): Análisis cientimétrico, conceptual y metodológico de las
tesis doctorales españolas en educación matemática 1976-1998. Tesis doctoral, Uni-
versidad de Granada.
Sabater Lorenzo, P. (2001): Las tesis doctorales de las facultades de ciencias de la Univer-
sidad de Murcia, 1955-1990: catálogo, estadística descriptiva y bibliometría. Tesis
doctoral, Universidad de Murcia.
Torres Ramírez, I., y Torres Salinas, D. (2005): Tesis doctorales sobre estudios de las mu-
jeres en España (1976-2002). A propósito de un indicador defi nitivo en investigación.
Revista Española de Documentación Científi ca, vol. 28 (4), 479-499.
Urbano, C. (2000a): El análisis de citas en publicaciones de usuarios de bibliotecas uni-
versitarias: estudio de las tesis doctorales en informática de la Universidad Politécnica
de Cataluña, 1996-1998
. Tesis doctoral, Universidad de Barcelona, 2000.
Urbano, C. (2000b): Tipologia documental citada en tesis doctorals d’informàtica: bases
empíriques per a la gestió equilibrada de col·leccions. BiD: textos universitaris de bi-
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 63-89, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.711
87

EuLÁLIA FUENTES PUJOL, LLORENÇ ARGUIMBAU VIVÓ
blioteconomia i documentació, nº 5. Disponible en: http://www.ub.edu/biblio/
bid/05urban1.htm [consulta 15 de enero de 2009].
Vallejo Ruiz, M.; Fernández Cano, A., y Torralbo Rodríguez, M. (2006): Patrones de cita-
ción en la investigación española en educación matemática. Revista española de do-
cumentación científi ca
, vol. 29 (3), 382-397.
Vallmitjana, N., y Sabaté, L. G. (2008): Citation Analysis of Ph.D. Dissertation References
as a Tool for Collection Management in an Academic Chemistry Library. College &
Research Libraries
, vol. 69 (1), 72-81.
Villarroya, A. (2008): PhD Theses in Spain: a Gender Study covering the Years 1990-2004.
Scientometrics, vol. 77 (3), 469-483.
Zapico Alonso, F. (2002): La investigación en documentación: análisis bibliométrico de las
tesis en Documentación. Tesis doctorales en España en información y documentación.
En Morán Suárez, M. A., y Rodríguez López, M. (eds.), La Documentación para la
investigación: homenaje a José Antonio Martín Fuertes
. 2002, León, Universidad de
León, 689-713.
7. Anexo: siglas y acrónimos
CBUC
Consorci de Biblioteques de Catalunya.
CD-ROM
Compact Disc-Read Only Memory.
CDU Clasifi cación Decimal Universal.
CESCA
Centre de Supercomputació de Catalunya.
CRUE
Conferencia de Rectores de Universidades Españolas.
CSIC
Consejo Superior de Investigaciones Científi cas.
CUC
Consejo de Coordinación Universitaria.
CYBERTESIS
Tesis electrónicas en línea (Universidad de Santiago de

Chile).
CYBERTHESES Portail francophone des thèses electroniques (Université
Lumière de Lyon 2 y Université de Montréal).
DAI
Dissertation Abstracts Internacional.
DART-EUROPE Digital Access to Research Theses.
DIALNET
Portal de diffusion de la producción hispana.
EEES
Espacio Europeo de Educación Superior.
EHEA
European Higher Education Area.
E-LIS
E-Prints in Library and Information Science.
EUROSTAT Statistical
Offi ce of the European Communities.
ICT
Information and Communication Technologies.
INE
Instituto Nacional de Estadística.
ISCED
International Standard Classifi cation of Education.
88
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 63-89, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.711

Las tesis doctorales en España (1997-2008): análisis, estadísticas y repositorios cooperativos
ISI
Institute for Scientifi c Information (BDS recogidas en web
of knowledge).
LISTA
Library, Information Science & Technology Abstracts.
MICINN
Ministerio de Ciencia e Innovación.
NDLTD
Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
OAI-PMH
Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting.
OAIster
Union Catalog of Digital Resources. Buscador académico
Internacional.
OCDE
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Econó-
mico.
OPEN ACCESS
Acceso abierto.
OpenDOAR
Directory of Open Access Repositories.
RD Real
decreto.
RSS
Really Simple Syndication.
TDR
Tesis Doctorales en Red.
TESEO
Base de datos de tesis doctorales españolas.
TIC
Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones.
UAB
Universitat Autònoma de Barcelona.
UB
Universitat de Barcelona.
UE27 Union
Europea.
UNESCO
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y el Desarrollo.
UR
Universidad de La Rioja.
UV
Universitat de València.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 63-89, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.711
89

Revista Española de Documentación Científi ca,
33, 1, enero-marzo, 90-105, 2010
ISSN: 0210-0614. doi: 10.3989/redc.2010.1.726
La colaboración científi ca en el campo de las Ciencias
de la Actividad Física y el Deporte en España

Javier Valenciano Valcárcel*, José Devís-Devís**,
Miguel Villamón**, Carmen Peiró-Velert***
Resumen: Este estudio examina la colaboración científi ca a través de los patrones de
coautoría en una muestra de revistas españolas de Ciencias de la Actividad Física y el
Deporte (CCAFD). También analiza los principales grupos de investigación y discipli-
nas del campo multidisciplinar de las CCAFD. Se analizaron la frecuencia y porcenta-
je de los artículos en colaboración y el número de autores por artículo. Se revisaron
las redes de colaboración de los autores más productivos para identifi car grupos de
investigación y se calculó la densidad para conocer su cohesión. La producción cien-
tífi ca fue analizada también por disciplinas. Los artículos en colaboración superan a
los artículos de autor único en la mayoría de revistas y disciplinas del campo español
de las CCAFD. El promedio de autores por artículo es de 2,50. Se identifi caron 15
grupos de investigación y los más numerosos son los más productivos y los menos
cohesionados. La colaboración con autores extranjeros en las revistas españolas de la
muestra es baja y la mayoría se limita a autores suramericanos. La Didáctica y la Teo-
ría del Entrenamiento son las disciplinas más productivas. Los resultados muestran la
tendencia creciente hacia la colaboración observada durante los últimos años en las
CCAFD. No obstante, la colaboración es todavía baja en cuanto al número de autores
por artículo y al número de grupos.
Palabras clave: Colaboración científi ca, grupos de investigación, coautoría, Ciencias de la
Actividad Física y el Deporte, España.
Scientifi c cooperation in the fi eld of Physical Activity and Sport
Science in Spain

Abstract: This study examines scientifi c cooperation through co-authorship patterns in a
sample of Spanish academic Physical Activity and Sport Science (PASS) journals. It also
examines the main research groups and disciplines of the multidisciplinary PASS fi eld.
The frequency and percentage of jointly authored articles, and the number of authors
per paper, were analysed. Cooperative network analysis was performed for the most
productive authors to identify research groups, and the group density was calculated
to reveal group cohesion. Production was also analysed by discipline. Single-authored

* Facultad de Educación. Toledo. Universidad de Castilla-La Mancha. Correo-e: Javier.Valencia-
no@uclm.es.
** Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universitat de València. Correo-e:
Jose.Devis@uv.es, Miguel.Villamon@uv.es.
*** E. U. de Magisterio. Universitat de València. Correo-e: Carmen.Peiro@uv.es.
Recibido: 25-5-09; 2.ª versión: 15-7-09; aceptado: 3-8-09.
90

La colaboración científi ca en el campo de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en España
publications were fewer than co-authored publications in most of the journals and
disciplines examined. The average number of authors per article was 2.5. Fifteen
research groups were identifi ed, the larger ones being the most productive and less
cohesive. Cooperation with foreign researchers was modest and mostly limited to South
American authors. Teaching and training theory were the most productive disciplines.
The results highlight the trend towards cooperation that has been observed over recent
years in PASS, but cooperation in terms of the number of co-authors per article remains
rather low, as does the number of research groups identifi ed.

Keywords: Scientifi c cooperation, research groups, co-authorship, Physical Activity and
Sport Science, Spain.
1. Introducción
La institucionalización de la ciencia moderna durante el siglo XVII en Europa
supuso el reconocimiento formal de la comunidad científi ca y propició el esta-
blecimiento de unas incipientes relaciones de colaboración entre los investigado-
res. Desde entonces, la colaboración entre científi cos de distintas instituciones,
países o campos de especialización es una práctica habitual para avanzar en la
construcción y reconstrucción del conocimiento. El aumento de la colaboración
científi ca ha sido especialmente notorio en los campos de la medicina y de la
ciencia y la tecnología, en particular a partir de la segunda mitad del siglo XX
(Bordons, 2000; Cronin, 2001). En las ciencias sociales se ha observado asimismo
un aumento creciente de la colaboración, si bien es cierto que algunas disciplinas
humanísticas aún preservan una cultura científi ca marcadamente individualista
(Cronin, 2003). La colaboración es una práctica extendida y, en muchos casos,
una necesidad derivada de la complejidad de los desafíos que el propio avance
del conocimiento plantea. En este sentido, las políticas científi cas de los distintos
países incentivan la cooperación para optimizar tanto los recursos y las inversio-
nes como los resultados de la investigación.
La colaboración científi ca, como práctica social, ha sido analizada en múltiples
contextos geográfi cos y disciplinares (Alonso-Arroyo, 2005; Arunachalam, 2000;
Glänzel, 1999; Olmeda-Gómez, 2008; Wang, 2005). Este aspecto de la actividad
científi ca tiene especial interés en el contexto español de las Ciencias de la Ac-
tividad Física y el Deporte (CCAFD), puesto que la colaboración puede redundar
en un aumento de la producción científi ca y, en el caso de las colaboraciones
con investigadores de otros países, en una oportunidad para la proyección inter-
nacional de los investigadores españoles. La proyección de la comunidad cientí-
fi ca española debería incluir la internacionalización de las revistas, de manera
que al tiempo que se incrementara la visibilidad de los autores en revistas inter-
nacionales, los títulos españoles también refl ejaran los resultados de esas relacio-
nes de colaboración.
En el ámbito internacional de las CCAFD se han realizado trabajos sobre dis-
tintos aspectos de la producción científi ca como el contenido, los temas o áreas
de estudio y las tendencias de las publicaciones (Heinemann, 1990; Lidor, 1999;
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 90-105, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.726
91

JAVIER VALENCIANO VALCÁRCEL, JOSÉ DEVÍS-DEVÍS, MIGUEL VILLAMÓN, CARMEN PEIRÓ-VELERT
Thompson, 1996; Ward, 2006; Yaman, 2007). En España se han estudiado las
características y la calidad de las revistas españolas de este campo de conoci-
miento en expansión con el objeto de contribuir a la mejora de estos instrumen-
tos de comunicación científi ca (Valenciano, 2008a, 2008b; Villamón, 2007). Se
trataba de una necesidad ligada al aumento de la actividad científi ca que se ha
producido como consecuencia de la incorporación progresiva de la comunidad
científi ca de las CCAFD al sistema universitario español durante las dos últimas
décadas. De hecho, la Universidad española soporta el grueso de la investigación
en este campo, como refl eja el hecho de que el 87,29 % de la producción cien-
tífi ca publicada en sus revistas esté rubricada por esta institución (Valenciano,
2009). En cambio, hay pocas aportaciones que hayan analizado la colaboración
científi ca (Calatayud, 2000). Además, es necesario abarcar una muestra de publi-
caciones más amplia porque la mayoría de los trabajos han utilizado una mues-
tra insufi ciente para analizar los patrones de la colaboración científi ca en un
campo multidisciplinar como el de las CCAFD. Para ello se ha planteado este
trabajo, que examina la colaboración científi ca en las CCAFD a través de la coau-
toría refl ejada en una muestra de revistas españolas del campo.
2. Metodología
Las publicaciones sobre las que se analizó la colaboración fueron selecciona-
das a partir de una evaluación de las revistas españolas de CCAFD publicada
recientemente (Valenciano, 2008b). Como primera aproximación a la colaboración
científi ca en este campo de conocimiento y, dada la escasa contribución de los
autores españoles en revistas internacionales detectada en fases preliminares del
proyecto al que pertenece este estudio (ver Agradecimientos), se consideró sufi -
ciente delimitar la muestra sobre revistas españolas. En concreto, de los 28 títulos
evaluados en el trabajo referido, la muestra quedó integrada por las 16 revistas
que obtuvieron los mejores resultados. De esta manera, el estudio se realiza so-
bre las revistas mejor consideradas por los investigadores para la difusión de sus
trabajos. El período de análisis establecido fue 1999-2005, ambos años incluidos.
La recogida de los datos se realizó a través de la consulta directa de los ejem-
plares de las revistas y solo se consideraron los trabajos originales. En una base
de datos, confeccionada ad hoc en Microsoft Acces 2000, se registraron los siguien-
tes campos: fuente (revista, número y año), título del artículo y disciplina, autores
y países. La disciplina fue asignada mediante un proceso de categorización induc-
tiva a partir del título del trabajo, del resumen y de las palabras clave. Entre las
distintas alternativas para el conteo, se optó por un recuento total o completo de
los autores porque otorga el mismo reconocimiento a todos los fi rmantes, con
independencia del número y del orden de las fi rmas, y no penaliza la colaboración.
En la base de datos, se programaron una serie de consultas cuyos informes
se exportaron a una hoja de cálculo Microsoft Excel 2000 para completar el aná-
lisis. Como indicadores de la colaboración se analizaron la frecuencia de artícu-
92
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 90-105, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.726

La colaboración científi ca en el campo de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en España
los fi rmados en coautoría y el número de autores por trabajo. Estos análisis se
efectuaron para el conjunto de la producción científi ca, para cada revista y dis-
ciplina y para los autores más productivos. También se identifi caron grupos de
investigación a partir de la metodología establecida y validada por Bordons y
colaboradores (Bordons, 1995; Zulueta, 1999). La delimitación de los grupos se
realizó a través de una aplicación informática que ordena los autores según su
producción científi ca. A partir del autor más productivo, se rastreó la frecuencia
de las colaboraciones establecidas con otros autores y se identifi caron los miem-
bros de los diferentes grupos conforme a los siguientes criterios: 1) El autor más
productivo es considerado como el investigador principal y debe haber publica-
do anualmente un artículo como mínimo; 2) Los autores ocasionales, aquellos
que sólo han publicado un artículo en el período analizado, no se tienen en
cuenta; 3) Para ser incluido en un grupo, un autor debe fi rmar, al menos, el 60 %
de su producción con el autor principal; 4) Un grupo debe estar integrado por
un mínimo de tres investigadores.
Alguno de estos criterios fueron adaptados para su aplicación al campo de
las CCAFD en España, tal y como se explica a continuación. No fue necesario
establecer un mínimo de publicaciones para el autor principal puesto que el
análisis se realizó sobre los autores más productivos, esto es, aquellos que han
publicado un mínimo de 10 artículos. Asimismo, la producción mínima que cual-
quier autor debe fi rmar junto al investigador principal se redujo del 60 % al 50 %,
al detectar los bajos niveles de colaboración en el contexto analizado y que esta
reducción no provocaría una fragmentación de los grupos.
Para conocer la cohesión de los grupos se calculó la densidad. Este indicador
se usa en el análisis de redes sociales para conocer el grado de conexión de la
red, según la relación entre el número de enlaces establecidos y el número de
enlaces posibles entre los miembros del grupo (Otte, 2002; Valderrama-Zurián,
2007). Se expresa así:
2e
Densidad = n (n – 1)
Donde:
e = nº de enlaces entre los miembros del grupo, y
n = nº de miembros.
3. Resultados y discusión
3.1. Coautoría y número de autores por trabajo
en el conjunto de la producción
En el período comprendido entre 1999 y 2005 se publicaron un total de 1.786
artículos en las 16 revistas de la muestra. La mayoría de ellos, el 63,94 % (1.142),
se fi rmaron por varios autores. El número de autores diferentes asciende a 2.251
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 90-105, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.726
93

JAVIER VALENCIANO VALCÁRCEL, JOSÉ DEVÍS-DEVÍS, MIGUEL VILLAMÓN, CARMEN PEIRÓ-VELERT
y el total de fi rmas plasmadas a 4.462, lo que supone una media de autores por
trabajo de 2,50.
Estos resultados muestran que la colaboración es una práctica común en las
CCAFD en España durante el período analizado. Aunque el porcentaje de artícu-
los fi rmados en coautoría no alcanza porcentajes característicos de las Ciencias
de la Salud, como el 86,34 % de la Dermatología (Aleixandre, 2003) o el 95,1 %
de la Cardiología (Valderrama, 2007), se sitúa por encima del 32,8 % observado
en el ámbito la Educación (Vallejo, 2005), del 19,47 % (López, 2001) de la Docu-
mentación o del 13,96 % de la Sociología (López, 1999). Del mismo modo, el
número de autores por trabajo está por debajo de los 4 de las Ciencias de la
Salud, la Ingeniería y la Química (Bordons, 1997), que alcanza un valor en torno
a 6 en disciplinas médicas como en el área cardiovascular (Valderrama, 2007;
Zulueta, 1999) e incluso de 9 en el ámbito de la Física (Bordons, 1997). En cam-
bio, es algo superior al de las Humanidades y las Ciencias Sociales, que se sitúa
alrededor de 1 y de 2 (Bordons, 1997; Cronin, 2003), y supera en más de un
punto al 1,3 de la Documentación (Jiménez, 1997), al 1,18 de la Sociología y al
1,14 de la Ciencia Política (López, 1999).
El análisis diacrónico de la coautoría revela una fl uctuación de los trabajos
realizados en colaboración a lo largo del período analizado. En la fi gura 1 se
observa un descenso desde el inicio del período, cuando el 78,24 % de las con-
tribuciones fueron rubricadas por más de un autor. El punto de infl exión de esta
tendencia se produce a mitad del período, en 2002, cuando el porcentaje de
trabajos en colaboración fue del 59,94 %. A partir de ese momento, se aprecia un
tímido aumento que alcanza el 71,25 % en el último año.
FIGURA 1
Porcentaje de articulos en colaboración entre 1999 y 2005
80%
n
ó
ci
75%
r
a
o
b
70%
l
a
o
c
n
65%
s e
o
60%
r
t
í
cul
55%
e
a
% d
50%
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Por el contrario, el número de autores por trabajo se mantiene más estable a
lo largo de los 7 años, tal y como se refl eja en la fi gura 2. Se observa un valor
94
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 90-105, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.726

La colaboración científi ca en el campo de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en España
mínimo de 2,34 en el año 2002 y un valor máximo de 2,74 en 2005, al fi nal de
período.
FIGURA 2
Promedio de autores por artículo entre 1999 y 2005
4,00
l
o
r
t
í
c
u
3,50
r a
o
3,00
s p
r
e
t
o
2,50
u
e
a
2,00
r
o
d
1,50
úme
N
1,00
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
La fi gura 3 muestra cómo la cantidad de trabajos disminuye a medida que
aumenta el número de coautores. Aunque la frecuencia más elevada correspon-
de a los artículos fi rmados por un único autor (644, el 36,06 %), no supera el
total de trabajos fi rmados en colaboración (1142, el 63,94 %). El 24,36 % de los
trabajos están fi rmados por dos autores, el 15,62 % por tres, el 11,53 % por cuatro
y el 6,83 % por cinco. Los artículos fi rmados por cinco o más autores sólo supo-
nen el 5,60 % del total.
FIGURA 3
Frecuencia de artículos por número de coautores
644
s
l
o
c
u
435

e
ar
d
279
ro
e
206
m
122

53
30
10
4
2
1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Número de autores
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 90-105, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.726
95

JAVIER VALENCIANO VALCÁRCEL, JOSÉ DEVÍS-DEVÍS, MIGUEL VILLAMÓN, CARMEN PEIRÓ-VELERT
Hay que destacar que, de los 2251 autores, solamente 36 han publicado 10
o más trabajos. El análisis de la producción científi ca de estos autores arroja un
porcentaje de trabajos realizados en colaboración y un número de autores por
trabajo superiores a los observados en el conjunto de la producción. De hecho,
el 94,02 % de los trabajos de estos autores están fi rmados en colaboración. Ade-
más, el 75 % de ellos ha realizado el 100 % de sus trabajos con otros autores, es
decir, no ha fi rmado individualmente ni una sola contribución. De la misma ma-
nera, el número de autores por trabajo para la producción científi ca de esos
autores es de 3,89. La mitad de ellos posee una producción cientí fi ca que arroja
un número de autores por trabajo superior a 4 y en tres casos alcanza o sobre-
pasa los 5. Solamente dos fi rman artículos con un número de autores por traba-
jo inferior a la media (2,50). Estos datos sugieren que la cooperación entre los
investigadores redunda en una mayor productividad además de que, como se-
ñala la literatura, confi era crédito científi co a los trabajos y contribuya a su re-
percusión a través de la citación (Borgman, 2002; Glänzel, 2002).
Respecto a la participación de investigadores de otros países, se han conta-
bilizado 369 autores extranjeros, lo que supone el 16,39 % del total. La mayoría
de ellos proceden de Brasil (67), Portugal (51) y Argentina (40). Entre los autores
extranjeros, los latinoamericanos ascienden a 231 (el 62,60 %), mientras que los
europeos suman 102 (el 27,64 %). Los principales países europeos de proceden-
cia son, además de Portugal, Reino Unido (11), Italia (10), Bélgica (9) y Francia
(9). También han contribuido autores de otros países de habla inglesa como Es-
tados Unidos (13), Canadá (9) y Australia (6). Aunque la participación de autores
extranjeros ha tenido lugar en el 12,77 % de los trabajos, la colaboración entre
éstos y los autores españoles se ha producido solamente en el 3,25 %, ya que el
resto de las aportaciones han sido fi rmadas exclusivamente por los primeros.
Estos resultados refl ejan que las colaboraciones establecidas entre investigadores
españoles y extranjeros son muy escasas y que la mayoría de ellas se producen
con investigadores de países cultural o geográfi camente próximos, como los la-
tinoamericanos o Portugal. En cambio, y a pesar de que algunas revistas aceptan
manuscritos en inglés, las colaboraciones establecidas con investigadores de paí-
ses de habla inglesa son muy discretas. En todo caso, conviene advertir que el
hecho de que la muestra analizada se limite a revistas españolas puede infl uir
en los datos anteriores. De hecho, es probable que los resultados de esas cola-
boraciones tiendan a publicarse preferiblemente en revistas europeas o america-
nas antes que en títulos españoles para alcanzar una visibilidad y reconocimien-
to mayores, puesto que las revistas españolas tienen una proyección
internacional modesta. Aunque el 44,5 % de las revistas incluidas en el Catálogo
Latindex están indizadas por alguna base de datos internacional, solamente dos
fi guran en las bases de Thomson-Reuters y una en Scopus (Villamón, 2009).
El examen de la producción de cada una de las revistas denota que publican
mayoritariamente artículos en colaboración. Como se observa en la Tabla I, sola-
mente tres revistas tienen un porcentaje de artículos en colaboración por debajo
del 50 %: Revista Española de Educación Física y Deportes, Revista Iberoamerica-
96
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 90-105, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.726

La colaboración científi ca en el campo de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en España
na de Psicomotricidad y Técnicas Corporales y Tándem. Las dos últimas revistas
son, asimismo, las únicas cuyo número de autores por trabajo es inferior a 2.
TABLA I
Número de artículos, porcentaje de artículos en colaboración y promedio
de autores por artículo en cada revista
%
Número
Autores /
Revista
artículos en
de artículos
artículo
colaboración
Motricidad. European Journal of Human Mo-
vement
87
85,06
3,38
Archivos de Medicina del Deporte
273
82,78
3,47
Selección. Revista Española e Iberoamericana
de Medicina de la Educación Física y el
Deporte

124
80,65
2,95
Revista de Entrenamiento Deportivo (RED)
126
76,98
2,83
Apunts. Medicina del Deporte
87
75,86
3,32
Revista de Psicología del Deporte
113
74,34
2,42
Kronos. La revista científi ca de actividad físi-
ca y el deporte
60
70,00
2,27
Cuadernos de Psicología del Deporte
65
67,69
2,29
Cultura, Ciencia y Deporte
19
63,16
2,42
Revista de Educación Física (REF)
114
61,40
2,28
Revista Internacional de Ciencias del Deporte
(RICYDE)
5
60,00
2,00
Apunts. Educación Física y Deporte
302
55,63
2,08
Revista Internacional de Medicina y Ciencias
de la Actividad Física y el Deporte
98
55,10
2,22
Revista Española de Educación Física y De-
portes
17
41,18
2,00
Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y
Técnicas Corporales
112
32,14
1,59
Tándem. Didáctica de la Educación Física
184
32,07
1,51
3.2. Coautoría y número de autores por trabajo en cada disciplina
Los artículos de la muestra de revistas analizada pertenecen a 22 disciplinas
diferentes, lo que pone de manifi esto el carácter multidisciplinar del campo de
las CCAFD. No obstante, la mitad de las disciplinas no alcanzan los 50 artículos
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 90-105, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.726
97

JAVIER VALENCIANO VALCÁRCEL, JOSÉ DEVÍS-DEVÍS, MIGUEL VILLAMÓN, CARMEN PEIRÓ-VELERT
y en cuatro de ellas las contribuciones han sido ocasionales (Ética, Ingeniería,
Ciencias de la Información y Filología). Las disciplinas más productivas, con un
número de trabajos por encima de 100, son la Didáctica (381 artículos; 21,33 %
del total), la Teoría del Entrenamiento (324 artículos; 18,14 %), la Psicología (242
artículos; 13,55 %), la Medicina (216 artículos, 12,09 %) y la Fisiología (130 artícu-
los, 7,28 %). La Didáctica y la Teoría del Entrenamiento aparecen como los prin-
cipales focos de investigación debido a que tanto la enseñanza como el entre-
namiento deportivo son los ámbitos profesionales más característicos de las
CCAFD. La Psicología ha sido otra disciplina frecuente entre las CCAFD, que ha
aplicado sus teorías y métodos para optimizar los procesos de enseñanza-apren-
dizaje de las actividades físico-deportivas y el rendimiento deportivo. Del mismo
modo, las Ciencias de la Salud han desempeñado un papel prominente en la
expansión del conocimiento científi co en este campo, además de que son disci-
plinas tradicionalmente prolífi cas. De hecho, las diferentes disciplinas de las
Ciencias de la Salud reúnen entre sí el 24,13 % de la producción científi ca ana-
lizada.
Por lo que se refi ere a la colaboración, la coautoría está por debajo del 50 %
en el caso de las disciplinas de las Humanidades y las Ciencias Sociales como la
Didáctica (42,50 %), la Psicomotricidad (32,86 %), la Teoría de la Educación Física
y el Deporte (20 %), la Historia (17,14 %) y la Antropología (6,67 %) (ver Tabla II).
Estos resultados oscilan entre unos márgenes similares a los obtenidos en otras
disciplinas de las Humanidades y las Ciencias Sociales como la Educación (30 %)
o la Filosofía (5 %) (Cronin, 2003; Vallejo, 2005). La Psicología ha alcanzado el
71,9 % de coautoría y representa la tendencia hacia mayores niveles de colabo-
ración, tal cual ha observado Cronin (2003) en la ciencia en general. Las disci-
plinas con más del 75 % de los trabajos fi rmados en coautoría son la Cinesiología
(96 %), la Fisiología (91,54 %), la Antropometría (86,36 %), la Actividad Física y
Salud (82,93 %), la Biomecánica (81,43 %), la Teoría del Entrenamiento (76,54 %)
y la Medicina (75,46 %). Estos porcentajes están próximos a los observados en
otras ocasiones en el ámbito de la Medicina, la Biología o la Química, por ejem-
plo (Cronin, 2004; Newman, 2004, Valderrama-Zurián, 2007).
Respecto al número de autores por trabajo, las disciplinas de las Humanidades
y las Ciencias Sociales identifi cadas entre las CCAFD muestran patrones que les
son propios, con un número de autores que oscila entre 1 y 2 (Cronin, 2003).
En concreto, en la Antropología se observa un número de autores por trabajo de
1,07, en la Historia de 1,20, en la Teoría de la Educación Física y el Deporte
de 1,26, en la Psicomotricidad de 1,50, en la Sociología de 1,78, en la Didácti-
ca de 1,81 y en la Gestión de 1,83. Las disciplinas de las Ciencias de la Salud
ofrecen, en cambio, los valores más altos. La mayoría de estas disciplinas tiene
un número de autores por trabajo de entre 3 y 4 como, por ejemplo, la Medici-
na (3), la Antropometría (3,39), la Cinesiología (3,64) y la Fisiología (3,87). A
pesar de ello, estos valores están lejos de los observados en otros trabajos del
campo de la Medicina, donde el promedio de autores por trabajo es de 5 o 6
autores (Drenth, 1998; Valderrama-Zurián, 2007).
98
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 90-105, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.726

La colaboración científi ca en el campo de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en España
TABLA II
Número de artículos, porcentaje de artículos en colaboración y promedio
de autores por artículo en cada disciplina
%
Número
Autores /
Disciplina
artículos en
de artículos
artículo
colaboración
Cinesiología
25
96,00
3,64
Fisiología
130
91,54
3,87
Antropometría
44
86,36
3,39
Actividad física y salud
41
82,93
2,83
Biomecánica
70
81,43
3,33
Teoría del Entrenamiento
324
76,54
2,85
Medicina
216
75,46
3,00
Psicología
242
71,90
2,38
Documentación
19
63,16
2,47
Gestión
41
58,54
1,83
Educación Social
14
57,14
2,29
Sociología
32
50,00
1,78
Nutrición
16
50,00
2,56
Didáctica
381
42,52
1,81
Psicomotricidad
70
32,86
1,50
Teoría de la Educación Física y el Deporte
35
20,00
1,26
Historia
35
17,14
1,20
Antropología
15
6,67
1,07
3.3. Grupos de investigación
El análisis de las redes de colaboración de los autores más productivos ha
identifi cado 15 grupos de investigación cuyas características principales se mues-
tran en la Tabla III. El número medio de miembros por grupo es de 6,13 pero el
tamaño más frecuente es el de tres. El tamaño de los grupos solamente ha supe-
rado la decena en dos de ellos, que han reunido 13 investigadores cada uno. El
resto de grupos oscila entre los tres investigadores, el mínimo exigido, y los ocho.
Cabe destacar que entre los 92 autores que integran la totalidad de los grupos no
hay ni un solo autor extranjero. El tamaño medio de estos grupos es inferior al
10,92 constatado a través de una metodología similar en el campo de la Medicina
(Zulueta, 1999). En ese caso, el número de miembros de algunos grupos alcanza
la veintena y la agrupación más frecuente es la que reúne 7 autores.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 90-105, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.726
99

JAVIER VALENCIANO VALCÁRCEL, JOSÉ DEVÍS-DEVÍS, MIGUEL VILLAMÓN, CARMEN PEIRÓ-VELERT
TABLA III
Principales características de los grupos de investigación
Produc-


Autores
Investigador
ción
de
Densi-
Disciplina
de
/
principal
con el
artícu-
dad
principal
autores
artículo
grupo
los
Medicina
Villa Vicente, J. G.
88,89%
8
24
3,25
0,61
Fisiología
Teoría del Entrena-
López Calbet, J. A.
100,00%
13
24
3,42
0,55
miento
Aguado Jódar, X.
90,48%
7
19
3,63
0,57
Biomecánica
Del Valle Soto, M. E.
94,12%
13
16
3,81
0,46
Fisiología
Teoría del Entrena-
Del Villar Álvarez, F.
100%
7
15
3,73
0,95
miento
Medicina
Manonelles Marque-
Fisiología
100%
6
15
3,27
0,60
ta, P.
Teoría del Entrena-
miento
Fisiología
Carrasco Páez, L.
100%
6
15
2,53
0,73
Teoría del Entrena-
miento
Moreno Hernández,
Teoría del Entrena-
86,67%
5
13
2,85
1,00
F. J.
miento
García Montes, M. E.
73,33%
3
11
2,09
1,00
Sociología
Márquez Rosa, S.
55,00%
6
11
3
0,73
Psicología
Teoría del Entrena-
De Paz Fernández, J. A.
60,00%
3
9
2,11
1,00
miento
Fisiología
Calderón Montero, F. J.
80,00%
3
8
2,63
1,00
Fisiología
Teoría del Entrena-
Ureña Espá, A.
61,54%
3
8
2,25
1,00
miento
Fisiología
Gutiérrez Sainz, A.
72,73%
5
8
3,50
1,00
Teoría del Entrena-
miento
Navarro Valdivieso, F.
63,64%
4
7
3,43
1,00
Fisiología
Se observa que la mayoría de los investigadores principales tiene más del
70 % de su producción científi ca integrada en la de su grupo e, incluso, cuatro
de ellos, alcanzan el 100 %. Sólo en cuatro casos la producción del autor princi-
pal en colaboración con el grupo es inferior al 70 %, aunque siempre por encima
del 50 %. Estos resultados indican que los investigadores principales mantienen
100
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 90-105, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.726

La colaboración científi ca en el campo de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en España
una producción científi ca baja, tanto individual como en colaboración con auto-
res diferentes a los del grupo.
Por otra parte, se ha observado una correlación positiva entre el número de
miembros del grupo y el número de trabajos publicados (r = 0,77; p < 0,05). En
la fi gura 4 puede apreciarse que los grupos más numerosos tienden a publicar
un número mayor de artículos. En concreto, los grupos que han fi rmado, al me-
nos, 15 trabajos están constituidos por 6 o más autores. En cambio, aquellos que
no han alcanzado las 10 contribuciones están integrados por 5 o menos autores.
Nuevamente, se apunta al supuesto de que la colaboración tiene un efecto po-
sitivo sobre la producción científi ca, tal y como han revelado los resultados de
los autores más productivos. No obstante, en el caso de los grupos más nume-
rosos, se aprecia que los trabajos no se fi rman por todos o por la mayoría de
los miembros del grupo. Es posible que la especialización de los miembros del
grupo o que la organización interna de los mismos infl uya en el número de au-
tores por trabajo.
FIGURA 4
Número de artículos según el tamaño del grupo
30
s
25
l
o
c
u

20
e
ar
15
d
ro
e
10
m

5
0
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Tamaño del grupo
Adicionalmente, la cohesión de los grupos se analizó a través de la densidad.
El número de miembros afecta a la cohesión del grupo, de manera que la cola-
boración entre los miembros se complica a medida que aumenta el tamaño de
los grupos. En este estudio, la densidad (cuyo rango oscila entre 0 y 1) es máxi-
ma en aquellos grupos constituidos por cinco o menos investigadores, mientras
que es menor en aquellos formados por seis o más miembros. Valderrama-Zurián
(2007) obtuvo resultados similares al estudiar la colaboración entre investigadores
españoles del ámbito de la Medicina, entre los cuales la densidad sólo alcanzó
el máximo valor en los grupos de menos de 6 integrantes.
Los resultados indican que los grupos identifi cados desarrollan su actividad
investigadora principal en torno a seis disciplinas de las CCAFD. La Fisiología y
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 90-105, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.726
101

JAVIER VALENCIANO VALCÁRCEL, JOSÉ DEVÍS-DEVÍS, MIGUEL VILLAMÓN, CARMEN PEIRÓ-VELERT
la Teoría del Entrenamiento son, cada una, el ámbito de trabajo de 8 grupos, la
Medicina lo es de otros dos grupos, y la Biomecánica, la Sociología y la Psico-
logía son disciplinas principales de sendos grupos de investigación.
4. Conclusiones e implicaciones
La producción científi ca en las CCAFD ha sido objeto de análisis durante los
últimos años, pero aspectos como la colaboración científi ca apenas se han estu-
diado. En este trabajo, que ha analizado la colaboración a través de la coautoría
refl ejada en una muestra de revistas españolas del campo, se constata que la
colaboración predomina sobre el trabajo individual de los investigadores tanto
en el conjunto de la producción científi ca como en la mayoría de las revistas y
de las disciplinas del las CCAFD. Ese predominio es muy evidente en el caso de
los autores más productivos, donde se observan elevados niveles de colaboración.
Estos resultados coinciden con la tendencia a la colaboración que se ha produci-
do en las últimas décadas, que puede interpretarse como un síntoma de desarro-
llo científi co. Ahora bien, la amplitud de esa colaboración, en cuanto al número
de agentes implicados, es más bien reducida al producirse mayoritariamente en-
tre dos o tres investigadores. Asimismo, los grupos identifi cados tienen un tama-
ño bastante reducido. Por tanto, sería recomendable que la comunidad científi ca
española de las CCAFD extendiera su grado de colaboración e implicara a más
investigadores en sus equipos. Ese crecimiento debería compatibilizarse con la
cohesión sufi ciente de los equipos para evitar que las colaboraciones no deriva-
ran en una simple yuxtaposición de investigadores o subgrupos.
En cualquier caso, es previsible que factores como la complejidad y amplitud
de las investigaciones, el planteamiento de problemas que requieren un aborda-
je multidisciplinar, la conveniencia de compartir los costes de la investigación o
la necesidad de constituir redes para alcanzar una proyección mayor, estimulen
cada vez más la colaboración entre investigadores y grupos. Aunque la diversidad
de culturas científi cas que conviven en el campo de las CCAFD difi culta conocer
cómo evolucionará la colaboración es previsible que, tanto por las razones an-
teriores como por los propios incentivos de la política científi ca, que premia la
cooperación para la distribución y asignación de fondos, el número de agentes
que investigan y acaban publicando juntos tienda a aumentar.
Las colaboraciones entre investigadores españoles y extranjeros, especialmen-
te de países de habla inglesa, son muy limitadas, si bien es cierto que la muestra
del estudio se reduce a revistas españolas y parte de las colaboraciones con in-
vestigadores de otros países pueden estar publicándose en títulos extranjeros de
mayor visibilidad. En cualquier caso, el establecimiento de redes internacionales
de colaboración debería constituir una prioridad en un campo de conocimiento
emergente como éste. Esto exigiría incrementar sustancialmente las relaciones
con investigadores de otros países y conferirles cierta estabilidad a través de pro-
yectos u otras estrategias. En este sentido, tiene interés reforzar las colaboraciones
102
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 90-105, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.726

La colaboración científi ca en el campo de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en España
con los países hispanohablantes y publicar en este idioma para contribuir al uso
del español como lengua científi ca. Pero al mismo tiempo debe hacerse un es-
fuerzo por acrecentar las relaciones con investigadores de habla inglesa, entre
otras cosas, para mejorar la proyección y la visibilidad de la comunidad científi -
ca española de las CCAFD. Paralelamente, las revistas españolas tienen que con-
vertirse en instrumentos reconocidos sufi cientemente por los investigadores de
otros países. Para ese propósito es imprescindible mejorar la visibilidad de las
revistas en Internet y aprovechar las alternativas que este medio ofrece para la
difusión de las contribuciones científi cas, como el Directory Open Access Journals
(DOAJ). Asimismo, deberían adoptarse estrategias como contar con la presencia
de autores de prestigio internacional entre sus cuadros editoriales y establecer
un uso indistinto del español y del inglés como lengua de publicación, además
de acceder a programas institucionales de ayudas y fi nanciación.
5. Agradecimientos
Agradecemos al Ministerio de Educación y Ciencia la ayuda recibida por el
proyecto de investigación que sustenta el trabajo de este artículo (Proyecto I+D+I
2004-2007, SEJ2004-03996/EDUC).
6. Referencias
Aleixandre, R. y Galdón, R. (2003): Autoría y colaboración en los artículos publicados en
revistas dermatológicas españolas (1996-2000). Piel, vol. 18 (6), 291-297.
Alonso-Arroyo, A.; Pulgarín, A., y Gil-Leiva, I. (2005): Estudio cienciométrico de la cola-
boración científi ca en la Universidad Politécnica de Valencia, España. Information
Research,
vol. 11 (1) paper 245. http://InformationR.net/ir/11-1/paper245.html [con-
sulta: 20/02/2009].
Arunachalam, S., y Jinandra, M. (2000): Science in a small country at a time of globaliza-
tion: domestic and international collaboration in new biology research in Israel. Jour-
nal of Information Science
, vol. 26 (1), 39-49.
Bordons, M., y Gómez, I. (1997): La actividad científi ca española a través de indicadores
bibliométricos en el período 1990-93. Revista General de Información y Documenta-
ción
, vol. 7 (2), 69-86.
Bordons, M., y Gomez, I. (2000): Collaboration networks in science. In Cronin, B. y At-
kins, H.B. (eds.), The web of knowledge: A Festschrift in honor of Eugene Garfi eld (pp.
197-213). Medford, NJ: Information Today, Inc. & ASIS.
Bordons, M.; Zulueta, M. A.; Cabrero, A., y Barrigón, S. (1995): Identifying research teams
with bibliometric tools. In M. E. Koening y A. Brookstein, (Eds), Proceedings of the
Fifth Biennial Conference of the International Society for Scientometrics and Informe-
trics
(pp. 83-92). Medford: Learned Information.
Borgman, C. L., y Furner, J. (2002): Scholarly Communication and Bibliometrics. Annual
Review of Information Science and Technology, vol. 36, 3-72.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 90-105, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.726
103

JAVIER VALENCIANO VALCÁRCEL, JOSÉ DEVÍS-DEVÍS, MIGUEL VILLAMÓN, CARMEN PEIRÓ-VELERT
Calatayud, F., y Balaguer, I. (2000): Estudio de los colegios invisibles en la revista Apunts
(1964-1993). Apunts. Educación Física y Deportes, 61, 6-23.
Cronin, B. (2001): Hyperauthorship: A postmodern perversion or evidence of a structural
shift in scholarly communication practices? Journal of the American Society for Infor-
mation Science and Technology
, vol. 52 (7), 558-569.
Cronin, B.; Shaw, D., y La Barre, K. (2003): A cast of thousands: coauthorship and subau-
thorship collaboration in the 20th century as manifested in the scholarly journal lite-
rature of psychology and philosophy. Journal of the American Society for Information
Science and Technology
, vol. 54 (9), 855-871.
Cronin, B.; Shaw, D., y La Barre, K. (2004): Visible, less visible, and invisible work: pat-
terns of collaboration in 20th century Chemistry. Journal of the American Society for
Information Science and Technology
, vol. 55 (2), 160-168.
Drenth, J. P. H. (1998): Multiple authorship: The contribution of senior authors. Journal
of the American Medical Association, vol. 280 (2), 219-221.
Glänzel, W. (2002): Coauthorship patterns and trends in the sciences (1980-1998): A bi-
bliometric study with implications for database indexing and search strategies. Library
Trends
, vol. 50 (3), 461-473.
Glänzel, W.; Schubert, A., y Czerwon, H. J. (1999): A bibliometric analysis of international
scientifi c cooperation of the European Union (1985-1995). Scientometrics, vol. 45 (2),
185-202.
Heinemann, K. (1990): 25 years of the International Review for the Sociology of Sport –
A content analysis. International Review for the Sociology of Sport, vol. 25 (1), 3-16.
Jiménez, E., y Moya, F. (1997): Análisis de la autoría en revistas españolas de Biblioteco-
nomía y Documentación, 1975-1995. Revista Española de Documentación Científi ca,
vol. 20 (3), 252-266.
Lidor, R.; Miller, U., y Rotstein, A. (1999): Is research on aging and physical activity really
increasing? A bibliometric analysis. Journal of Aging and Physical Activity, vol. 7 (2),
182-195.
López, P., y Escalada, C. (1999): Veinte años de Sociología española a través de la «Revis-
ta Española de Investigaciones Sociológicas» (1978-1997). Revista General de Informa-
ción y Documentación
, vol. 9 (1), 161-173.
López, P.; Díaz, R. A.; Angulo, S., y Giménez, E. (2001): Estudio bibliométrico y de calidad
de la Revista General de Información y Documentación. Revista General de Informa-
ción y Documentación
, vol. 11 (1), 11-32.
Newman, M. E. (2004): Coauthorship networks and patterns of scientifi c collaboration.
Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, vol.
101(S1), 5200-5205.
Olmeda-Gómez, C.; Perianes-Rodríguez, A.; Ovalle-Perandones, M. A., y Moya-Anegón, F.
(2008): Comparative analysis of university-government-enterprise co-authorship networ-
ks in three scientifi c domains in the region of Madrid. Information Research, vol. 13
(3) paper 352. http://InformationR.net/ir/13-3/paper352.html [consulta: 15/04/2009].
Otte, E., y Rousseau, R. (2002): Social networks analysis: a powerful strategy, also for the
information sciences. Journal of Information Science, vol. 28 (6), 441-453.
Thompson, B. (1996): A review of the British Journal of Sports Medicine 1991-5. British
Journal of Sports Medicine, vol. 30 (4), 354-355.
104
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 90-105, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.726

La colaboración científi ca en el campo de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en España
Valderrama-Zurián, J. C.; González-Alcaide, G.; Valderrama-Zurián, F. J.; Aleixandre-Be-
navent, R., y Miguel-Dasit, A. (2007): Redes de coautorías y colaboración institucional
en REVISTA ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA. Revista Española de Cardiología, vol. 60
(2), 117-130.
Valenciano, J.; Devís-Devís, J., y Villamón, M. (2008a): Análisis comparativo de la calidad
de las revistas científi co-técnicas españolas de Ciencias de la Actividad Física y el
Deporte (2000-2005). Information Research, vol. 13 (1), paper 337. http://informationr.
net/ir/13-1/paper337.html [consulta: 15/05/2009].
Valenciano, J.; Devís-Devís, J., y Villamón, M. (2009): Autoría institucional de los trabajos
publicados en revistas españolas de ciencias del deporte. Cultura, Ciencia y Deporte,
vol. 5 (10), 7-14.
Valenciano, J.; Villamón, M., y Devís-Devís, J. (2008b): Evaluación y clasifi cación de las
revistas científi co-técnicas españolas de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Revista Española de Documentación Científi ca, vol. 31 (3), 396-412.
Vallejo, M.; Ocaña, A.; Bueno, A.; Torralbo, M., y Fernández, A. (2005): Producción cien-
tífi ca sobre Educación Multicultural contenida en las bases de datos Social Sciences
Citation Index y Arts & Humanities Citation Index (1956-2003). Revista Española de
Documentación Científi ca
, vol. 28 (2), 206-220.
Villamón, M.; Devís, J.; Valencia, S., y Valenciano, J. (2007): Características y difusión de
las revistas científi co-técnicas españolas de ciencias de la actividad física y el deporte.
El Profesional de la Información, vol. 16 (6), 605-615.
Villamón, M.; Valenciano, J.; Devís-Devís, J., y Pérez-Samaniego, V. (2009): Las revistas
españolas de ciencias del deporte incluidas en el «Catálogo Latindex». Movimento, vol.
15 (3), 13-34.
Wang, Y.; Wu, Y. S.; Pan, Y. T.; Ma, Z., y Rousseau, R. (2005): Scientifi c collaboration in
China as refl ected in co-authorship. Scientometrics, vol. 62 (2), 183-198.
Ward, P., y Ko, B. (2006): Publication trends in the Journal of Teaching in Physical Edu-
cation from 1981 to 2005. Journal of Teaching in Physical Education, vol. 25 (3),
266-280.
Yaman, H., y Atay. E. (2007): PhD theses in Turkish sports sciences: A study covering the
years 1988–2002. Scientometrics, vol. 71 (3), 415-421.
Zulueta, M. A.; Cabrero, A., y Bordons, M. (1999): Identifi cación y estudio de grupos de
investigación a través de indicadores bibliométricos. Revista Española de Documenta-
ción Científi ca
, vol. 22 (3), 333-347.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 90-105, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.726
105

Revista Española de Documentación Científi ca,
33, 1, enero-marzo, 106-126, 2010
ISSN: 0210-0614. doi: 10.3989/redc.2010.1.714
Servicios bibliotecarios: la perspectiva
de los estudiantes con discapacidad y el personal
bibliotecario a través de seis universidades madrileñas

Ana Nieves Millán Reyes*
Resumen: Se presentan los principales resultados de la investigación sobre las Bibliotecas
Universitarias de la Comunidad de Madrid, en relación con los usuarios con discapa-
cidad y su personal, junto con la percepción sobre el servicio prestado. La metodolo-
gía emplea el cuestionario como instrumento de medida para extraer los datos, resul-
tados y conclusiones de ambos colectivos. El análisis estadístico ha sido descriptivo y
bivariable (pruebas no paramétricas). Los resultados principales indican la existencia
de una población de usuarios con alguna discapacidad, sus hábitos, y su percepción
sobre los fondos, infraestructuras y materiales bibliotecarios. Existen servicios destina-
dos a estudiantes con discapacidad, pero no están extendidos por toda la geografía
universitaria y tampoco comparten criterios. Se pone de manifi esto la necesidad de
fomentar la sensibilización del personal bibliotecario, además de mejorar la organiza-
ción de las bibliotecas.
Palabras clave: Bibliotecas universitarias, discapacidad, personas con discapacidad, servi-
cios bibliotecarios, legislación, Comunidad de Madrid, servicios especiales, accesibili-
dad, diversidad funcional, personal bibliotecario.
Librarian services: a perspective of students with disabilities and the
library staff of six university libraries in Madrid

Abstract: Main results about the research on the University Libraries in the Region of Madrid
in connection with users with disabilities and their staff are shown. Also the perception
of the service seen by both groups. The methodology uses the questionnaire as a measuring
instrument to extract the data, fi ndings and conclusions of both groups. Statistical
analysis was descriptive and bivariate (non-parametric tests). The main results are the
fi nding of a population of users with disabilities, and its habits, perceptions about the
funds, facilities and library materials. The presence of services for students with
disabilities are not widespread throughout the universities and don’t present common
criteria. The need to raise awareness of the library staff is evident, moreover to improve
the libraries organitation.

Keywords: University libraries, disability, persons with disability, library services, legislation,
Madrid Region, special services, accessibility, functional diversity, staff librarian.
* Biblioteca Digital del Voluntariado y las Asociaciones. Liga Giennense para la Educación y la
Cultura Popular. Jaén. Correo-e: biva1@biva.es, anmillan@ugr.es.
Recibido: 2-3-09; 2.ª versión: 23-9-09; aceptado: 28-9-09.
106

Servicios bibliotecarios: la perspectiva de los estudiantes con discapacidad y el personal...
1. Introducción
En todas las culturas han existido diferentes discapacidades, cuyo trato y
acercamiento ha ido variando a lo largo de la historia. Así, las defi ciencias, dis-
capacidades y minusvalías han generado diferentes actitudes y modelos que os-
cilan, entre la actitud pasiva (rechazo, segregación) o activa (integración, trata-
miento), y en las distintas etapas históricas (prehistoria, antigüedad clásica, etc.,).
Esta evolución afecta también a los modelos teóricos, que varían de un modelo
médico curativo, que pone el acento en el ajuste social y personal para facilitar
su adaptación a un modelo social de la discapacidad, en el que se acentúa la
igualdad de oportunidades (la sensibilización social, el diseño universal, la inclu-
sión social, etc.) la cual se extiende hasta el entorno bibliotecario.
Partiendo de las premisas anteriores, se une la función socializadora que tie-
ne y desempeña la biblioteca; recordemos que el hombre es considerado un ser
social que necesita relacionarse «principio de socialización», con distintos agentes
(personas, iguales o pares, familia, amigos, instituciones, etc.) lo que nos permi-
te considerar a nuestras instituciones como agentes socializadores, pues cumplen
con varias de las dimensiones que componen el proceso socializador. La socia-
lización se constituye y nos constituye como un instrumento, no sólo para la
transmisión del patrimonio cultural, sino también para la educación, la alfabeti-
zación de toda la sociedad. La biblioteca materializa esa función mediante diver-
sas experiencias o iniciativas llevadas a cabo, desde los distintos tipos de centros:
el servicio especializado de atención a personas sordas en la Biblioteca Forum
Metropolitano, el Servicio de Documentación y Traducción de la ONCE y su sis-
tema bibliotecario y la creación de recursos destinados a personas con discapa-
cidad (PREDISCAN (Pinto, 2008a), CREADIS (Pinto, 2009), GUIADIS, etc.), inicia-
tivas para la alfabetización informacional (Pinto, M., 2008b), como el Blog sobre
Alfi n y discapacidad, o el portal ALFIN EEES, etc.
No obstante, todo este proceso se relaciona con la evolución normativa (Mi-
llán, 2008b), de las últimas décadas, que ha logrado grandes avances en los dis-
tintos entornos geográfi cos en pro de los derechos y deberes de las personas
con discapacidad y cuyos principios superiores (principio de derecho, integración,
igualdad de oportunidades) se han ido refl ejando y plasmando en los distintos
entes legislativos como la ONU, la UE (Figura 1), así como los tipos de medidas
que se han generado; medidas de acción positiva y de acción contra la discrimi-
nación, que se refl ejan en la mayor parte de las leyes. Principios que se han
traslado también, en mayor o menor grado a la normativa española, (Constitución
Española, Ley 51/2003, de igualdad de oportunidades) y al actual sistema univer-
sitario, que se encuentra en un momento de cambios, donde la adecuación de
sus servicios a las demandas sociales es un aspecto a tener en consideración
(Guerrero, 2005) en la que los estudiantes con discapacidad son cada vez más
visibles en la vida universitaria.
Los argumentos anteriores de índole legal, social (modelo social de la disca-
pacidad), igualdad de oportunidades, profesionales (calidad de los servicios bi-
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 106-126, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.714
107

ANA NIEVES MILLÁN REYES
FIGURA 1
Principios Mencionados en la Legislación
16
14
12
Principio de derecho
Integración
10
Igualdad de oportunidades
8
Asitencia médica
6
Principio de vida independiente
4
Asistencia social
2
Accesibilidad
0
ONU
Europea
Estatal
bliotecarios, función socializadora) justifi can la investigación sobre los estudiantes
con alguna discapacidad, su perfi l y la relación con las bibliotecas universitarias,
a través de un análisis descriptivo, para poder hacer patente su existencia y así
poder mejorar los servicios. Del mismo modo que con el personal bibliotecario
del que se desea conocer el perfi l, la percepción sobre estos usuarios y su bi-
blioteca.
Los objetivos cardinales son, conocer, por una parte, las actuales bibliotecas
universitarias madrileñas están al servicio de estas personas y, de otra parte, la
percepción sobre el servicio prestado en la biblioteca por parte del personal a
los estudiantes con alguna discapacidad.
Para contextualizar y abordar el objeto de estudio se ha realizado una amplia
revisión bibliográfi ca en distintas bases de datos, vaciándose todos aquellos ar-
tículos que estuviesen relacionados con la investigación, el contexto, el desarro-
llo, el marco, la terminología (Cebrián, 2004) y los recursos para la supresión de
barreras de comunicación de las personas sordas (Santos, 2003).
Algunos antecedentes localizados comparten una temática variada y una orien-
tación diversa, encontrándose: estudios sobre las personas con discapacidad físi-
ca y los equipamientos proporcionados en bibliotecas universitarias del Norte de
Carolina (Halle e Esineman, 2005), las personas con discapacidad visual en las
bibliotecas públicas (Evans, 2000, Griebel, 2000), los servicios bibliotecarios para
las personas con discapacidad (Brazier, 2005; Evans, 2000; Griebel, 2000; Epp,
1999; Millán, 2008; Millán, 2006), para personas ciegas en bibliotecas públicas
(Byrne, 2005; Gallo, 2004), iniciativas con diferentes colectivos como sordos, y
discapacitados psíquicos (Ortiz, 2003), la creación de centros de interés sobre
discapacidad (Teijo, 2003), bibliotecas móviles (Charoenpaed, 2000), en secun-
daria (Epp,1999) y sobre modelos de trabajo para servir de apoyo a la lectura
108
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 106-126, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.714

Servicios bibliotecarios: la perspectiva de los estudiantes con discapacidad y el personal...
(Centrum för Lättlast, 2000). En relación con la accesibilidad en sus distintas mo-
dalidades (Térmens, 2008; Christiensen, 2001; Forrest, 2005; Gutiérrez, 2001; Has-
san, 2004), como las revistas electrónicas (Coonin, 2002), páginas web (Coombs,
2000; O’neill, 1998), la edifi cación del edifi cio, eliminación de barreras arquitec-
tónicas (Church, 2002; Maldonado,1998); en bibliotecas parlamentarias (Kedem,
2001), acerca de las tecnologías de la información como el telebook, para facili-
tar al usuario el acceso al catálogo a través de teléfono con una operación rápi-
da, y sencilla (Cohen, 2000). Además de los benefi cios de la biblioteca virtual
para las personas con discapacidad (Suárez, 1998; Huidobro, 2001; Gutiérrez,
2001; Romero, 1998), internet y su calidad a través de la usabilidad y accesibili-
dad (Blandford, 2003; Méndez, 2001). Las herramientas y los productos que se
pueden adaptar a los usuarios con discapacidad (Coombs,1999).
En relación con los comportamientos de los usuarios, se encuentran algunos
estudios en bibliotecas universitarias en las que se identifi can diversos factores,
que pueden afectar al comportamiento de las personas con discapacidad visual
que buscan información (Beverley, 2007). Otros estudios señalan la importancia
del tipo de centro (Carpenter, 1996). Otros estudios apuestan porque las biblio-
tecas de ciencias y tecnológicas contribuyan al talento científi co entre sus usuarios
con discapacidad, haciendo accesible el entorno bibliotecario y asegurando, tan-
to como sea posible, la independencia para el acceso a la información (Coo-
nin, 2001).
2. La universidad, las bibliotecas universitarias españolas
y las personas con discapacidad
La aproximación del contexto universitario español en relación con los estu-
diantes con discapacidad, tiene sus comienzos en los años noventa con la puesta
en marcha de forma paulatina de los servicios o programas para personas con
alguna discapacidad (PIUNE, programa de integración de los universitarios con
necesidades especiales de la UAB en el curso 1992-1994, etc.) que después se han
ido extendiendo al resto de universidades en mayor o menor medida y que son
conocidos como servicios de apoyo, unidades de integración, etc. (Millán, 2008a).
En el marco bibliotecario universitario, el acercamiento a las personas con
discapacidad se produce también en esta década, aunque no disponemos de las
fechas de creación de los distintos servicios específi cos para estudiantes con dis-
capacidad, pero existen publicaciones y autores que tratan la problemática en
estos años como Pérez (1998), en la cuál habla de una biblioteca para discapa-
citados. También se trata en otros entornos, como las bibliotecas públicas sobre
servicios especiales (Mayol, 1994), o sobre fuentes documentales (Marqués, 1996)
para personas con discapacidad, pero no se encuentran publicaciones relativas
a las esferas de las bibliotecas universitarias.
Se puede decir que los comienzos de estos servicios específi cos de la biblio-
teca universitaria se traducen en la prestación de determinadas ayudas técnicas,
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 106-126, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.714
109

ANA NIEVES MILLÁN REYES
pero que, poco a poco, han ido evolucionando hacia una tendencia más inclu-
siva, fruto de nuevas formas de entender la biblioteca universitaria, basadas en
un diseño para todos y con espacios abiertos como los CRAIs. Algunos de estos
servicios y sus características pueden verse en la página web del propio servicio
bibliotecario (Universidad Carlos III, Universidad Complutense, Universidad de
Granada, etc.) con distintas denominaciones (servicios para estudiantes con dis-
capacidad, etc.) fruto del entendimiento de la problemática por parte de las dis-
tintas instituciones.
En un primer momento no existe un modelo consensuado en cuanto, a los
elementos que han de componer estos servicios (Millán, 2006). A posteriori se
han incorporado algunos nuevos, como ocurre con el prestado por la Universidad
de Alcalá (emprendido en el año 2007), cuya biblioteca en el momento del inicio
de este estudio no disponía de servicio específi co y que en la actualidad se en-
cuentra bastante desarrollado (Saldaña, 2008).
3. Metodología
La metodología ha combinado los métodos de investigación documental y el
analítico. A través del primero se han recopilado y estudiado las fuentes de in-
formación necesarias para la realización de la investigación, el segundo se ha
utilizado para el análisis y valoración de la información recopilada. La estrategia
de investigación se ha basado en la encuesta, empleando el cuestionario como
instrumento de recogida de datos.
El ámbito se desarrolla en la Comunidad de Madrid, curso académico 2004/2005
y 2005/2006. Los destinatarios han sido los usuarios con alguna discapacidad y
el personal bibliotecario de las seis universidades madrileñas seleccionadas. La
hipótesis de partida plantea que en el ámbito de la Comunidad de Madrid, la
realidad de los servicios de las bibliotecas universitarias no se relaciona con las
características de las personas con discapacidad o diversidad funcional. La otra
hipótesis planteada propone que en el ámbito de la Comunidad de Madrid la
realidad de los servicios de las bibliotecas universitarias difi ere entre personas
con discapacidad y el personal bibliotecario. De acuerdo con las hipótesis tene-
mos las siguientes variables para ambas hipótesis:
• La variable independiente: características de las personas con discapacidad
que comprenden el género, el tipo de discapacidad, la titulación, el curso,
la universidad, etc.
•La variable independiente: características del personal bibliotecario univer-
sitario madrileño que abarcan el género, la escala profesional, la universidad
dónde trabaja, la biblioteca dónde trabaja.
• Como variable dependiente: la realidad de los servicios de las bibliotecas
universitarias que incluye entre otras, el uso de los servicios, la frecuencia
de uso, el tipo de servicio, la señalización, la adecuación de las instalacio-
nes, la formación del personal, etc.
110
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 106-126, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.714

Servicios bibliotecarios: la perspectiva de los estudiantes con discapacidad y el personal...
El Diseño se corresponde con un diseño descriptivo y de carácter seccional
(curso académico 2004/2005 y principios del 2005/2006). Las muestras de la in-
vestigación se formaron por: la muestra de usuarios y la muestra de personal. En
cuanto al error muestral hemos de aclarar que al no haber sido realizado un
muestreo probabilístico, éste no puede ser calculado. Es sólo estimable en mues-
tras probabilísticas. El instrumental (cuestionario) empleado, estaba estructurado
en preguntas cerradas, abiertas, y en un orden defi nido. El número total de las
preguntas es de 27, para el cuestionario destinado a estudiantes con discapacidad
y de 22, para el personal bibliotecario de las universidades. La naturaleza de las
preguntas recoge facetas de identifi cación (el género, el tipo de discapacidad, la
escala profesional, etc.), de acción (uso de los servicios bibliotecarios, etc.), de
opinión (sobre las instalaciones, etc.), de información (para comprobar los co-
nocimientos de los encuestados, sobre disponibilidad de tecnologías de asistencia,
o los servicios de apoyo a estudiantes con discapacidad, etc.), de intención (in-
terés en los cursos de formación, etc.), de motivación (razones por las que va a
la biblioteca, etc.)
El procedimiento comenzó con un entrenamiento personal (pautas sobre la
localización de los entrevistados, los procedimientos de motivación para la par-
ticipación, la comprobación de las respuestas, etc.), a continuación un estudio
piloto o pretest del cuestionario; la revisión de éste fue realizada por un grupo
de expertos de forma anónima que señaló las mejoras sobre la redacción, la for-
ma de las preguntas, las respuestas y el orden de los temas. Tras ésta, se realizó
la modifi cación del cuestionario para pasar a su posterior aplicación en el segun-
do semestre del curso académico 2004/2005 y principios de 2005/2006. El traba-
jo de campo consistió en la visita a las distintas facultades y escuelas de las
universidades seleccionadas en la Comunidad de Madrid, para encuestar tanto a
los estudiantes con alguna discapacidad, como al personal bibliotecario. Se com-
binaron diversos métodos para la cumplimentación de ambos cuestionarios: la
encuesta personal, la telefónica, por correo electrónico y autoadministrada para
los estudiantes con discapacidad. Para el personal bibliotecario, se utilizó la en-
cuesta personal, la autoadministrada y por correo electrónico con la colaboración
del personal facultativo (UAM, URJC), que distribuyó internamente el cuestiona-
rio entre el personal dentro de los plazos establecidos. Se realizó un seguimien-
to y control del trabajo tras la recogida de los cuestionarios, a fi n de detectar
algún error formal o conceptual.
Previo al tratamiento estadístico con las herramientas estadísticas SPSS (14) y
la hoja de cálculo excel, se realizó la clasifi cación de las respuestas, para su pos-
terior grabación. El análisis de los cuestionarios comprende un análisis descrip-
tivo (univariable y bivariable), un análisis inferencial con la aplicación de pruebas
no paramétricas, para saber en que grado están asociadas las variables, median-
te las tablas de contingencia, las pruebas del chi-cuadrado para variables cuali-
tativas y la prueba t-de student, para variables con nivel de medición de inter-
valo o de razón. Para poder llevar el análisis de los datos y la realización de las
pruebas se procedió a la unifi cación de aquellas categorías o modalidades que
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 106-126, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.714
111

ANA NIEVES MILLÁN REYES
eran demasiado amplias, de modo que se pudiera cumplir con la condición de
validez, para la realización de dichas pruebas.
• Universo y población
Para determinar la población se contó con la base de la muestra o marco
muestral (listas que comprenden las unidades muestrales de la población) para
ambos colectivos (estudiantes con discapacidad y personal bibliotecario).
La elección de las universidades madrileñas se basó en el criterio relativo a
la posesión de servicios relacionados con las personas con discapacidad. Aten-
diendo a éste, se extrajeron del Registro Nacional de Universidades y Centros de
enseñanza del Ministerio de Educación y Cultura, seis universidades públicas y
privadas (UCM, UC3M, URJC, UPM, UPCO, UAM). El marco muestral del personal
se formó a partir del directorio disponible en las universidades madrileñas co-
rrespondiente al curso académico 2005/2006, momento en que se fi nalizaba la
recogida del cuestionario con un total de 808 sujetos, distribuidos entre las seis
universidades (Tabla I).
Para determinar la población de estudiantes con discapacidad, nos dirigimos
a las ofi cinas de atención a estudiantes con alguna discapacidad, a las que se
realizó la petición de datos durante el primer semestre del curso académico
2004/2005. Como se puede ver en la Tabla I, había un total de 448 estudiantes
distribuidos entre las seis universidades.
TABLA I
Población de estudio del personal bibliotecario y de personas
con discapacidad que cursan estudios en el curso académico 2004/2005
y principios del curso académico 2005/2006
Universidad
UCM
UC3M
URJ
UPM
UPC
UAM
Total
Personal bibliotecario*
371
80
45
170
37
105
808
Personal con discapacidad**
213
42
42
49
22
80
448
* Censo disponible curso académico 2005/2006.
** Curso académico 2003/2004. Censo disponible en el curso académico 2004/2005.
• Muestra: elección y tamaño
Se realizó el muestreo bola de nieve (no probabilístico intencionado) hasta
llegar a una saturación teórica. Los factores que han podido infl uir en el tamaño
han sido el tiempo y los recursos disponibles (económicos, materiales, y huma-
nos) la modalidad de muestreo, la diversidad de análisis previstos, la varianza y
la heterogeneidad poblacional, junto con el margen de error máximo admisible.
112
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 106-126, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.714

Servicios bibliotecarios: la perspectiva de los estudiantes con discapacidad y el personal...
• Descripción de las muestras (usuarios y personal)
La muestra de estudiantes con discapacidad se generó a partir de la población
de estudio de unos 448 estudiantes, entre las seis universidades, quedando al
fi nal constituida por 110 sujetos, que describimos a partir de las siguientes varia-
bles, el género, el tipo de discapacidad, la universidad, la titulación, el curso.
Los datos obtenidos de los usuarios con alguna discapacidad (Figuras 2, 3, 4
y 5) en relación con el género nos permiten observar un predominio de los
hombres (53,64 %) sobre las mujeres (46,36 %). El tipo de discapacidad más fre-
cuente entre los usuarios encuestados es la visual, 59,9 %, en segundo lugar, la
FIGURA 2
Porcentaje de sujetos por sexo
Mujer (46,36%)
Hombre (53,64%)
FIGURA 3
Porcentaje del tipo de discapacidad refl ejada
Auditiva/visual (0,91%)
Motora/Física y otras (0,91%)
Otros (4,55%)
Motora/Física (30,00%)
Visual (59,09%)
Auditiva (4,55%)
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 106-126, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.714
113

ANA NIEVES MILLÁN REYES
FIGURA 4
Porcentaje de alumnos encuestados por universidad
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
UCM
UAM
UC3M
URJC
UPC
UPM
FIGURA 5
Distribución por porcentaje del curso de los encuestados
Proyecto fin de carrera,
posgrado, otros (2,73%)
Quinto curso (4,55%)
No indentifica el curso (12,73%)
Cuarto curso (6,36%)
Primer curso (23,64%)
Tercer curso (21,82%)
Segundo curso (28,18%)
114
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 106-126, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.714

Servicios bibliotecarios: la perspectiva de los estudiantes con discapacidad y el personal...
motora/física con un 30,0 %, y en tercero, la auditiva 4,55 %. Las universidades
en las que encontramos con más frecuencia usuarios con alguna discapacidad
son la Universidad Autónoma (56,4 %) y la Universidad Complutense de Madrid
(24,5 %), seguidas del resto, en menor medida. Las titulaciones más frecuentes
cursadas por los estudiantes encuestados son, periodismo, ingeniería informática,
psicopedagogía, fi sioterapia. La relación entre titulación y género nos indica que
hay más presencia del masculino, salvo en algunas titulaciones como enfermería,
educación primaria, psicología, etc., donde hay más mujeres. El curso académico
con mayor porcentaje es el segundo con un 28,18 %, seguido del primer curso
con un 23,64 %; y por último, el tercer curso con un (21,82 %).
Las características sociodemográfi cas de la muestra del personal bibliotecario
se describen a través de las siguientes variables: el género, la escala profesional,
la universidad, la biblioteca de trabajo. La muestra de éste se constituyó partien-
do de la población de estudio de unos 808 bibliotecarios de las seis universida-
des madrileñas durante el curso académico 04/05 y 05/06, fecha de fi nalización
del cuestionario quedando al fi nal compuesta por unos 250 bibliotecarios.
En relación con el género del personal (Figuras 6, 7 y 8), predomina el gé-
nero femenino (66,80 %), sobre el masculino (33,20 %), es decir, hay mayor pre-
sencia de mujeres que de hombres. El mayor número de encuestados los aportan
las siguientes universidades: la Universidad Carlos III de Madrid (39,60 %), segui-
da de la Universidad Complutense de Madrid (36,00 %), la Universidad Autónoma
de Madrid (9,6 %). El menor número, la Universidad Politécnica (3,20 %), por
encima de ésta la Universidad Rey Juan Carlos (5,60 %) y la Universidad Pontifi -
cia de Comillas (6,00 %). La escala profesional de los encuestados mayoritaria-
mente responde con un 43,6 % a auxiliares, un 28,0 % son ayudante, un 5,6 %
facultativo, técnico un 4,4 %, becario un 7,6 %, y otros un 10,8 %.
FIGURA 6
Porcentaje de sujetos encuestados del personal bibliotecario por sexo
Mujer (66,80%)
Hombre (32,20%)
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 106-126, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.714
115

ANA NIEVES MILLÁN REYES
FIGURA 7
Personal encuestado por universidad
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
UCM
UAM
UPM
URJC
UPC
UC III
FIGURA 8
Porcentaje de la escala profesional del personal encuestado
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Facultativo
Ayudante
Auxiliar
Otros
Técnico
Becario
116
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 106-126, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.714

Servicios bibliotecarios: la perspectiva de los estudiantes con discapacidad y el personal...
Las bibliotecas o centros de trabajo más frecuentes son las siguientes: con un
mayor porcentaje nos encontramos las bibliotecas de Geografía e Historia (UCM),
la E.U.I.T. de Telecomunicación (UPM), la E.U.I.T. de Minas (UPM), la F.C. de la
Información (UCM), la F. Farmacia (UCM), el ICAI/ICADE (UPCO). Con un menor
porcentaje de participación la E.T.S.I. Agrónomos (UPM), la F.C., de la Comuni-
cación y Turismo (URJC), la de Humanidades (UAM).
4. Resultados y discusión
A continuación se presentan de forma sintética los resultados, agrupados por
afi nidad temática y de acuerdo con el criterio de relevancia estadística de ambos
cuestionarios (el de usuarios con discapacidad y el de personal bibliotecario).
• Usuarios con alguna discapacidad
Los resultados relacionados con el cuestionario destinado a usuarios con al-
guna discapacidad tratan sobre sus hábitos, las infraestructuras, el personal, etc.,
entre otras cuestiones que se exponen a continuación.
El perfi l mayoritario de los usuarios nos indica el uso del servicio de biblio-
teca con un 75 %. La frecuencia con un mayor porcentaje es una vez al mes,
34,9 %. El servicio más utilizado es el servicio de préstamo con un 51,2 %. Las
razones de uso son un 44,2 % para devolver, renovar o tomar prestados libros.
De acuerdo con estos elementos, el análisis bivariable indica que hay relación
entre el tipo de discapacidad y el uso del servicio. También hay relación entre
el tipo de discapacidad y la frecuencia de uso.
La opinión sobre las infraestructuras es positiva, la mayoría de los usuarios
(62,7 %) opina que sí son adecuadas las instalaciones. Un 49,1 % responde que
no dispone de señalizaciones perceptibles. El análisis bivariable nos indica que
hay relación entre el tipo de discapacidad y la percepción de adecuación de las
instalaciones.
La percepción del personal por los usuarios con alguna discapacidad indica
que un 73,6 % considera que el personal debería tener alguna formación especí-
fi ca. La valoración expresada de la atención del personal bibliotecario es consi-
derada, ni muy valiosa, ni nada valiosa (34,5 %). El análisis bivariable nos indica
que el tipo de discapacidad se relaciona con la consideración acerca de la for-
mación que debería tener el bibliotecario.
En relación con los fondos, un 84,5 % encuentra la bibliografía recomendada
por el profesor. Un 57,3 % considera que sí dispone de materiales adaptados.
Quienes consideran que no disponen de materiales adaptados o no lo saben,
especifi caron con un 72,0 % que sería conveniente disponer de todas o varias de
las opciones que se proponían (lector de pantalla, diccionarios ilustrados para
sordos, etc). Aquí el análisis de relación entre variables, indica que el tipo de
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 106-126, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.714
117

ANA NIEVES MILLÁN REYES
discapacidad infl uye en la percepción de la disponibilidad de materiales adap-
tados.
La valoración sobre los servicios web bibliotecarios y la facilidad de uso de
los ordenadores para los estudiantes con discapacidad encuestados, nos indica
con un 48,2 % que son adecuados y con un 83,5 % que sí deberían proporcio-
narse cursos de formación de usuarios, por lo que demuestran interés por apren-
der a emplear la biblioteca y mejorar sus habilidades. La relación entre variables
nos sugiere que el tipo de discapacidad se relaciona con la percepción de la
facilidad de uso de los servicios web, además de darse relación entre el tipo de
discapacidad y la adecuación de los servicios web.
La recepción de información sobre algún servicio de apoyo a estudiantes con
discapacidad nos lleva a decir que el mayor porcentaje de estudiantes encuesta-
dos afi rma no haber recibido información (53,6 %). Para aquellos estudiantes con
alguna discapacidad encuestados que sí han recibido información sobre algún
servicio de apoyo, el canal más frecuente es el entorno académico (58,8 %). De
todos los estudiantes encuestados un 60,9 % respondió no haber estado en ningún
servicio de apoyo a estudiantes con discapacidad. De éstos, las razones argumen-
tadas para no acudir son desconocimiento, 72,7 %. La relación entre variables nos
indica que el tipo de discapacidad se relaciona con la recepción de información
(las personas con una discapacidad física reciben más información que las per-
sonas con una discapacidad sensorial), así como se el tipo de discapacidad se
relaciona con estancia en algún servicio de apoyo (acuden más las personas con
una discapacidad física que las personas con una discapacidad sensorial).
• Resultados sobre el personal
Los resultados asociados al personal los presentamos también siguiendo los
criterios anteriores para sintetizarlos,`por lo que sólo expondremos los relacio-
nados con la percepción y los hábitos, y los conocimientos-motivación.
La percepción del personal nos indica que un 62,8 % afi rma conocer a algún
usuario con alguna discapacidad. El tipo de discapacidad más frecuente es la
motora/física con un 61,1 %. El personal percibe como servicio más empleado el
préstamo con un 61,8 %. Con una frecuencia semanal de un 39,5 %. El personal
afi rma que se emplean todos los materiales (monografías, bases de datos, etc.),
47,8 %. Las razones percibidas por el personal indican que éste acude por todas
las razones anteriores u otras (34,4 %), es decir, para consulta, préstamo, etc. El
análisis bivariable en este caso nos indica que el conocimiento de usuarios con
discapacidad se ve afectado por el centro de trabajo.
En cuanto a los conocimientos del personal sobre aspectos relacionados con
la discapacidad y su motivación hacia esta problemática, el personal respondió,
con un 64,4 % tener conocimientos relacionados con la discapacidad. Un 92,8 %
de este personal no ha recibido formación para atender a este colectivo. Sin em-
bargo, un 59,6 % estaría bastante interesado en recibirlos.
118
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 106-126, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.714

Servicios bibliotecarios: la perspectiva de los estudiantes con discapacidad y el personal...
Por otra parte, se pidió al personal encuestado que valorase los siguientes
conocimientos: sobre tecnologías de asistencia, accesibilidad y usabilidad, sobre
las discapacidades, sistemas alternativos de comunicación, o convenios de cola-
boración con entidades relacionadas con las personas con discapacidad, que
habría de reunir el bibliotecario.
En el primero (debe conocer las tecnologías de asistencia), un 32,8 % aprue-
ba totalmente.
El segundo (debe reunir conocimientos sobre accesibilidad y usabilidad), un
42, 4 % aprueba totalmente.
El tercero (debe reunir conocimientos específi cos sobre las discapacidades),
un 44,4 % se encuentra indeciso.
El cuarto (debe conocer los sistemas alternativos), el personal bibliotecario
respondió con una actitud indecisa 33,6 %.
El quinto (debe conocer los convenios de colaboración de su biblioteca o
centro con alguna asociación o entidad relacionada), generó una respuesta que
en un 40,0 % aprueban totalmente.
Por otro lado, sobre la recepción de información sobre las pautas WAI (Web
Accesibility Initiative), un 82,8 % afi rmó no haber recibido información. La rela-
ción entre variables nos permite decir que se da relación entre la escala profe-
sional y la recepción de información sobre las pautas de accesibilidad WAI (re-
ciben información mayormente facultativos y ayudantes), además de existir
relación entre la biblioteca de trabajo y la recepción de información para atender
a este colectivo (reciben formación en las bibliotecas de ciencias sociales y hu-
manidades, antes que en ciencias e ingenierías).
• Limitaciones
La especifi cidad de la población no permite generalizar los resultados a lo
que podríamos denominar «usuarios con discapacidad», ya que las características
propias del ámbito universitario son distintas a la generalidad en la que se en-
cuadraría esa población.
La utilización de la muestra nos ha aportado una serie de datos que la utili-
zación del conjunto total de la población hubiese enriquecido. En sucesivas in-
vestigaciones se intentará mejorar esta cuestión.
La utilización de los cuestionarios ha sido una herramienta acertada para po-
der extraer la información, sin embargo, determinados datos e información no
han podido sustraerse dadas las limitaciones propias de un cuestionario, algo que
se tendrá en cuenta en posibles investigaciones posteriores.
El derecho a la intimidad y privacidad de datos difi culta la obtención de da-
tos por parte de las instituciones encargados de gestionarlos (unidades o servicios
de apoyo de las universidades), que se encuentran limitadas a la hora de cola-
borar.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 106-126, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.714
119

ANA NIEVES MILLÁN REYES
5. Conclusiones
Del marco teórico de la investigación se pueden extraer las siguientes, cons-
tantes que articulan la investigación que se está realizando sobre discapacidad y
bibliotecas:
• Las discapacidades físicas y sensoriales son objeto de más interés en el
campo de la investigación y en menor medida las psíquicas, corriente que
se está abriendo en la actualidad.
• Los denominados servicios especiales, servicios bibliotecarios para personas
con discapacidad, predominan en la de investigación frente a otros.
• Los centros que producen investigación son principalmente las bibliotecas
públicas (asociada a las personas con discapacidad), seguidas de los centros
escolares, universitarios y especiales.
• Las temáticas objeto del campo de la investigación sobre discapacidad y
bibliotecas son diversas, van desde el acceso a la información, fuentes, ac-
cesibilidad y usabilidad, bases de datos, tecnologías de asistencia, formación
de los bibliotecarios, estrategias bibliotecarias, alfabetización, etc.
Por otra parte dentro del marco teórico se constata la existencia de dos co-
rrientes de acercamiento (activa o pasiva) a las personas con discapacidad y dos
modelos conceptuales (modelo social y médico-curativo) con sus respectivas
connotaciones. De estos dos modelos podemos decir que el modelo social es el
que ha venido propiciando la creación de espacios de debate en el seno biblio-
tecario en relación con las personas con discapacidad. También dentro del mar-
co teórico se ha podido constatar un creciente marco legal general que trata de
responder a las demandas de las personas con discapacidad. No ocurre igual en
el contexto legal bibliotecario dónde la visibilidad de éstos es menor.
• Usuarios y personal
Respecto a los usuarios con discapacidad se constata su presencia en la bi-
blioteca universitaria, sus hábitos y uso con una frecuencia aceptable, el empleo
de los distintos servicios por razones de uso, fundamentalmente. Tienen una
buena opinión de las instalaciones, aunque consideran que no tienen señaliza-
ciones perceptibles. Están de acuerdo en que el personal debería tener una for-
mación específi ca para atenderles. Consideran la atención del personal bibliote-
cario ni muy valiosa/ ni nada valiosa en el mayor porcentaje. Perciben que
disponen de materiales adaptados en la biblioteca; quienes no, sugieren los ma-
teriales que habría que tener. Piensan que los servicios bibliotecarios pueden
mejorar.
Sobre el personal y la percepción del usuario con discapacidad, afi rman co-
nocerles y responden al resto de preguntas sobre sus hábitos. Lo que indica una
120
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 106-126, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.714

Servicios bibliotecarios: la perspectiva de los estudiantes con discapacidad y el personal...
sensibilidad del personal hacia estos usuarios, aunque no quiere decir que sean
conscientes de otras cuestiones, necesidades, demandas, etc.
El personal encuestado, en su mayoría, no tiene conocimientos relacionados
con la discapacidad, pero estaría interesado en recibir formación por parte de la
biblioteca al respecto. La opinión acerca de los diferentes conocimientos que
debería reunir el bibliotecario no es unánime para todos, pero es síntoma de la
predisposición del personal en relación con la adquisición de conocimientos que
mejoren su formación de cara a la atención a estas personas.
La mayoría del personal no sabe que tenga tecnologías de asistencia, lo que
indica un desconocimiento de sus propios recursos y los de otros centros, máxi-
me cuando es mediador, orientador entre el usuario y la biblioteca. Hay una
parte que es consciente de la existencia de estos recursos y los indica (telelupa
y otros). Admite que no ha recibido información sobre las pautas WAI y los po-
cos que la han recibido indican que el medio de comunicación es el entorno
laboral. El personal tampoco sabe si sus servicios electrónicos son accesibles y
cumplen dicha normativa.
Tampoco saben si existen servicios de apoyo universitarios para estudiantes
con alguna discapacidad, o bien no los conocen. Lo que indica el desconoci-
miento de un medio que les puede facilitar la inclusión o la toma de medidas
destinadas a mejorar el servicio mediante el asesoramiento de estos.
• Biblioteca y discapacidad: cultura organizativa
En relación con las bibliotecas y las personas con discapacidad se puede ob-
servar como todavía se han de afrontar los retos derivados del diseño para todos,
se ha de fomentar una biblioteca o centro de recursos para el aprendizaje y la
innovación abiertos. La inclusión de la discapacidad como un indicador de cali-
dad a través de los cauces necesarios y de forma mensurable. Se constata la
existencia de servicios bibliotecarios destinados a estudiantes con discapacidad,
pero que no están extendidos en toda la geografía universitaria, tampoco hay
una uniformidad en éstos.
Por lo tanto, sería aconsejable el fomento del conocimiento y uso de los ser-
vicios destinados por parte de la biblioteca para estas personas, así como buscar
la normalización de criterios, características, etc., para que otras universidades los
puedan implantar en sus bibliotecas.
Se observa la necesidad de mejorar la cultura organizativa de la biblioteca
para favorecer la inclusión mejorando los fl ujos de información interna y externa.
Flujos de comunicación que van desde los internos (biblioteca, universidad, co-
munidad universitaria), a los externos (biblioteca-otras instituciones-otras biblio-
tecas). Para ello se hace imprescindible la colaboración como una herramienta
fundamental para lograr este objetivo, no sólo con otros servicios universitarios
de atención a estudiantes con discapacidad u organizaciones relacionadas (aso-
ciaciones, etc.), sino con actuación de los diversos agentes implicados, personal
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 106-126, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.714
121

ANA NIEVES MILLÁN REYES
bibliotecario, estudiantes, docentes, personal de administración y servicios, y de-
más miembros de la comunidad universitaria, cuya responsabilidad pasa por
lograr una universidad de calidad.
• Sensibilidad del bibliotecario e hipótesis
Sería aconsejable fomentar el conocimiento del personal sobre estos usuarios
y los recursos disponibles para ellos (servicios de apoyo universitarios, servicios
bibliotecarios para estudiantes con discapacidad, medios para estos estudiantes,
necesidades, etc.), actitudes positivas y un mejor conocimiento de la realidad. La
recepción de cursos de formación, la creación de un espacio de diálogo cons-
tante con estos usuarios, para obtener un feedback que favorezca el uso de los
servicios. Algunos aspectos a tener en consideración podrían ser la preparación
de documentos para impresión, visualización y diseminación electrónica. Una
ampliación de los plazos de préstamo, préstamo a domicilio (medida que se está
aplicando en algunos centros como medida interna). Hemos de tener en cuenta
que la movilidad académica y profesional que promueve el espacio europeo de
educación superior hará que las estructuras sean más fl exibles y adecuadas a las
necesidades de los estudiantes.
En este contexto, el fomento de la percepción del bibliotecario como media-
dor en la instrucción sobre los recursos disponibles para los usuarios de la bi-
blioteca ha de seguir reforzándose para favorecer su autonomía informativa,
sobre todo, ante los usuarios con discapacidad, pues recordemos que la valora-
ción que tenían era ni muy valiosa/ni nada valiosa.
Por otra parte, de acuerdo con las hipótesis planteadas, las opiniones expre-
sadas por estos usuarios nos indican que usan el servicio de biblioteca y que la
opinión sobre algunos aspectos es positiva. No obstante, son conscientes de que,
en parte, los servicios de las bibliotecas universitarias han de mejorar en algunos
aspectos para poder adecuarse a sus necesidades. Por lo que, en principio, nos
permitiría aceptar nuestra primera hipótesis, es decir, la realidad de los servicios
de las bibliotecas universitarias en la Comunidad de Madrid no está relacionada
con las características de las personas con discapacidad. Continúan en la actua-
lidad estando presentes barreras, que difi cultan la inclusión de tipo arquitectóni-
co, relacionadas con las tecnologías, de comunicación, accesibilidad, usabilidad
y diseño para todos, aunque se esté trabajando en ello.
En relación con nuestra segunda hipótesis, en la Comunidad de Madrid, la
realidad de los servicios bibliotecarios difi ere entre personas con discapacidad y
personal bibliotecario, podemos argumentar (tras la comparación de las opiniones
en aquellos ítem similares), por ejemplo, la percepción del estudiante sobre los
medios disponibles en la biblioteca, que consideraban que sí disponían, y la
respuesta expresada por parte del personal que no sabe, o no conoce disponi-
bilidad de tecnologías de asistencia (que vienen a ser los medios disponibles para
los estudiantes) y que en su mayoría indicaban que no disponían de estas tec-
122
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 106-126, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.714

Servicios bibliotecarios: la perspectiva de los estudiantes con discapacidad y el personal...
nologías. Otro aspecto en que no coincide la percepción de ambos se da en
relación con el tipo de discapacidad. El personal bibliotecario percibe más a los
que tienen una discapacidad motora/física, seguidos de la auditiva y visual, mien-
tras que el perfi l del usuario con discapacidad nos indica una mayor presencia
de personas con discapacidad visual (ciegas), seguidas de las que tienen disca-
pacidad motora/física. Aunque en este sentido hemos de ser cautelosos, ya que
las comparaciones no son todas adecuadas, aquí nos hemos limitado a argumen-
tar aquellos aspectos relacionados en ambos cuestionarios.
A estas conclusiones se les pueden añadir las siguientes refl exiones y líneas
de investigación como medio para lograr una mejora:
• Entornos inteligentes: la inclusión a través de las tecnologías, la domótica,
la tecnología de redes etc., y podrían tener aplicación en las bibliotecas.
• La accesibilidad de los recursos a través de internet, la web semántica, la
evaluación del hardware y software accesible, entornos virtuales y platafor-
mas e-learning.
• Desarrollo, mejora, marketing y difusión por parte de la biblioteca univer-
sitaria de los servicios destinados a personas con discapacidad. La necesidad
de proporcionar al personal cursos de formación. Ver como se puede me-
jorar la orientación de estos servicios para estas personas.
• En relación al personal, desarrollar el rol de mediador en la instrucción
sobre el uso que se puede hacer de los recursos electrónicos en la ense-
ñanza y aprendizaje electrónicos. Este puede servir de orientación para
mejorar las políticas, normas y procedimientos para hacer accesibles dichos
recursos.
• El análisis de la inclusión en el contexto laboral bibliotecario de las perso-
nas con discapacidad, o un estudio de las actitudes de este personal hacia
la posible inclusión. La realización de programas de sensibilización y for-
mación, analizando a posteriori sus posibles efectos dentro de la plantilla
sería una línea interesante.
• En relación con la formación sería interesante promover la inserción de
contenidos en las asignaturas y planes de estudio de biblioteconomía/do-
cumentación (transversalmente o directamente).
6. Bibliografía
ALFIN-EEES. [En línea], disponible en http://www.mariapinto.es/alfi neees/Alfi nEEES.htm
[consulta: 26 de febrero de 2009].
Beverley, C. A.; Bath, P. A., y Barber, R. (2007): Can two established information models
explain the information behaviour of visually impaired people seeking health and
social care information. Journal of Documentation, 63 (1): 9-32.
Blandford, A., y Buchanan, G. (2003): Usability of digital libraries: a source of creative
tensions with technical developments. TCLD Bulletin, Summer 2003. Disponible en
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 106-126, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.714
123

ANA NIEVES MILLÁN REYES
http://www.ieee-tcdl.org/Bulletin/v1n1/blandford/blandford.html [consultado: 12 de
febrero de 2009].
Blog Alfi n y discapacidad. [En línea], disponible en http://alfi nenargentina.blogspot.
com/2008/09/alfi n-y-discapacidad.html [consulta: 26 de febrero de 2009].
Brazier, H. (2005): Charity, charges and chaos: the story of library services for visually
impaired people in the UK. IFLA Council and General Conference, vol. 71. [En línea],
disponible en http://www.ifl a.org [consulta: 20 de febrero de 2009].
Byrne, A. (2005): Advancing library services for the blind in the global information socie-
ty. IFLA Council and General Conference, vol. 71. [En línea], disponible en http://
www.ifl a.org [consulta: 20 de febrero de 2009].
Carpenter, S. A. (1996): Accommodation to Persons with Disabilities: A Census of Ohio
College and University Libraries. Katharine Sharp Review, 3. [En línea], disponible en
http://www.ifl a.org [consulta: 20 de febrero de 2009].
Cebrián de Miguel, M. D. (2004): Terminología de la discapacidad visual. The Translation
Journal, 8 (1).
Centrum för Lättläst. (2000): Els representants de la lectura: un model que dóna oportuni-
tats a persones amb limitacions per a la lectura. BiD: Biblioteconomía y Documenta-
ció
, 4. [En línea], disponible en http://www.ub.eswww.ub.es/biblio/bid/04centru.htm
[consultado: 20 de febrero de 2009].
Charoenpaed, M. (2000): Travelling books and the spirit of TamBoon. IFLA Council and
General Conference, vol. 66.
Christensen, S. (2001): How We Work to Make the Web Speak. Computers in libraries,
21 (9).
Church, J.; Vaughan, J.; Starkweather, W., y Rankin, K. (2002): The Information Commons
at Lied Library. Library hi tech, vol. 20 (1).
Cohen, U. (2000): Telebook. IFLA General Council and General Conference, nº 66. [En
línea], disponible en http://www.ifl a.org [consulta: 20 de marzo de 2009].
Coombs, N. (1999): New patrons: new changes. Library hi-tech, 17 (2).
Coombs, N. (2000): Enabling technologies: untangling your web. Library hi-tech, 18 (1),
93-96.
Coonin, B. (2002): Establishing accessibility for e-journals: a suggested approach. Library
hi tech, vol. 20 (2).
Coonin, B. (2001): Enabling Scientists: Serving Sci-Tech Library Users with Disabilities.
Issues in Science and Technology Librarianship, 32.
Desbuquois, C. (2002): L’accès à la lecture et à l’information des personnes handicapées
visuelles: Réalités et perspectives. Bulletin des bibliothèques de France, 47 (6).
Dougnac, M. H. (2003): The reading experience of print-handicapped people: from Brai-
lle to new technologies. IFLA Council and General Conference, vol. 69. [En línea],
disponible en http://www.ifl a.org [consulta: 10 de febrero de 2009].
Draffan, E. A. B., y Corbett, R. (2002): Implementing a Web-accessible database. Electro-
nic library, 19 (5).
Epp, M. A. (1999): Library services to Canadian college students with print disabilities.
Library hi tech, 17 (2).
124
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 106-126, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.714

Servicios bibliotecarios: la perspectiva de los estudiantes con discapacidad y el personal...
España [Constitución Española de 1978]. Constitución Española. Aprobada por las Cortes
el 31 de Octubre de 1978.
Evans, M. K. (2000): Serving the needs of visually impaired information seekers in UK
public libraries. IFLA Council and General Conference, vol. 66. [En línea], disponible
en http://www.ifl a.org [consulta: 12 de febrero de 2009].
Forrest, M. E. S. (2005): Towards an accessible academic library: using the IFLA checklist.
IFLA Council and General Conference, 71. [En línea], disponible en http://www.ifl a.
org [consulta: 12 de febrero de 2009].
Gallo León, J. P., y García Sáenz de Tejada, C. (2004): «Bibliotecas y personas discapaci-
tadas: la experiencia de la Biblioteca Regional de Murcia». Foro Biblioteca y Sociedad.
[En línea], disponible en http://www.anabad.org/admin/archivo/docdow.php?id=144
[consultado: 12 de febrero de 2009].
Griebel, R. (2000): Partnering Services between Public Libraries and Library Services for
the Blind: A Canadian Experience. IFLA Council and General Conference, vol. 66. [En
llínea], disponible en http://www.ifl a.org [consulta: 15 de febrero de 2009].
Guerrero Quesada, D. J. (2005): MEDEA: Diseño de un sistema de información para la
evaluación y la acreditación de titulaciones universitarias. [Tesis doctoral]. Granada:
Universidad de Granada, 2005.
GUIADIS. [En línea], disponible en http://www.guiadis.es/ [consulta: 26 de febrero de 2009].
Gutiérrez y Restrepo, E. (2001): La accesibilidad en Internet: bibliotecas al servicio de
tod@s. Educación y Biblioteca, vol. 15 (125): 109-111.
Halle e Eisenman. (2005): A Study of the Services and Equipment Provided to Physically
Disabled Patrons at the University of North Carolina at Chapel Hill Libraries. A Master’s
Paper for the M.S. in L.S degree. November, 48 pages. Advisor: Diane Kelly.
Hassan Montero, Y., y Martín Fernández, F. J. (2004): Propuesta de adaptación de la me-
todología de diseño centrado en el usuario para el desarrollo de sitios web accesibles.
Revista Española de Documentación Científi ca, 27 (3): 330-344.
Huidobro Verdera, M. (2001): Hacia la calidad en Internet. Educación y Biblioteca, vol.
15 (125): 98-108.
Kedem, K. (2000): »The «Disadvantaged» or «Special» Legislator Client: The Parliamentary
Research Service’s Challenge». IFLA Council and General Conference, 67. [En línea],
disponible en http://www.ifl a.org [consulta: 10 de febrero de 2009].
Cohen, U. (2000): Telebook. IFLA Council and General Conference, vol. 66. [En línea],
disponible en http://www.ifl a.org [consulta: 10 de febrero de 2009].
Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y ac-
cesibilidad universal de las personas con discapacidad.
Maldonado Inocencio, C. (1998): Hagamos las bibliotecas sin barreras arquitectónicas.
Educación y Biblioteca, (87): 48-56.
Marqués i Soteras, A., y Sanahuja i Ballart, R. (1996): El mon de les discapacitats: biblio-
theques, centres de documentacion i fons documentals. Item, 18: 132-152
Mayol, M. C. (1994) Serveis especials. Item, 14: 50-61.
Méndez Rodríguez, E. M. (2001): El acceso a la información un derecho de tod@as: bi-
bliotecas y accesibilidad en la era de la información Web. Educación y Biblioteca, vol.
15 (125): 112-117.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 106-126, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.714
125

ANA NIEVES MILLÁN REYES
Millán Reyes, A. N. (2006): El reto de la Biblioteca Universitaria como recurso para la
educación en el EEES: los servicios de apoyo, servicios especiales para las personas
con discapacidad en las bibliotecas universitarias españolas. En: Adaptar la igualdad,
normalizar la diversidad: II Congreso Nacional sobre Universidad y Discapacidad. XI
Reunión del Real Patronato sobre Personas con Discapacidad
. pp. 182-196. Madrid,
26-27 de octubre de 2006. Universidad Complutense.
Millán Reyes, A. N. (2008a): La Biblioteca Universitaria también al servicio de las personas
con discapacidad: un estudio de caso. [Tesis doctoral]. Granada: Universidad de Gra-
nada.
Millán Reyes, A. N. (2008b): Bibliotecas Universitarias y personas con discapacidad: aná-
lisis del contexto legislativo en seis universidades madrileñas y andaluzas. BAAB, 92-
93: 45-73.
O’neill, E. T. (1998): Characteristic of Web Accesible Information. Ifl a Journal, vol. 24:
114-116.
Ortiz Macias, M. (2003): Discapacitados, desfavorecidos: la biblioteca, lugar de integración
social. Educación y Biblioteca, vol. 15 (136), 99-102.
Pinto, M. (dir.); Millán, A. N.; Millán, M. J.; Fernández, A., y Iliberi, S. A. (2008a): PRE-
DISCAN. [En línea], disponible en http://www.prediscan.com/ [consulta: 26 de febre-
ro de 2009].
Pinto, M.; Sales, D., y Osorio, P. (2008b). Biblioteca universitaria, CRAI y alfabetización
informacional. Gijón: Trea.
Pinto, M. (dir.); Millán, A. N.; Millán, M. J.; Gallego, M., y Iliberi, S. A. (2009): CREADIS.
[En línea], disponible en http://www.creadiseees.org/cursos.html [consulta: 26 de fe-
brero de 2009].
Pérez Pérez, J. R. (1998): Una biblioteca para discapacitados. Salamanca: Universidad
Pontifi cia de Salamanca.
Romero Zúnica, R., et al. (1998): Biblioteca virtual: una forma de acceso a la información
para personas con discapacidades físicas y sensoriales. Educación y Biblioteca (87):
76-78.
Saldaña Álvarez, L. (2008): La atención a usuarios con discapacidad. Una experiencia en
la Biblioteca de la Universidad de Alcalá. Mi Biblioteca (14): 72-81.
Santos Chas, E. (2003): Recursos para la supresión de las barreras de comunicación de
las personas sordas y sordociegas en el ámbito bibliotecario. Educación y Biblioteca
(138): 78-80.
Suarez de la Llana, C. E. (1998): Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comuni-
cación: posibilidades y perspectivas para el acceso a la información de las personas
con discapacidad. Educación y Biblioteca (87): 43-47.
Teijo, C., y Barral, A. (2003): ¡Alerta! Nuevos servicios, nuevos usuarios. Educación y Bi-
blioteca, vol. 15 (136): 93-94.
Térmens Graells, M.; Barrios Cerrejón, M.; Díaz Boladeras, M.; Guasch Murillo, D.; Ponsa
Asensio, P., y Ribera Turró, M. (2008): Estudio de la accesibilidad de los documentos
científi cos en soporte digital. Revista Española de Documentación Científi ca, 31 (4):
552-572.
126
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 106-126, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.714

Revista Española de Documentación Científi ca,
33, 1, enero-marzo, 127-143, 2010
ISSN: 0210-0614. doi: 10.3989/redc.2010.1.723
Impacto de la implantación de la norma ISO 9001:2000
en el Archivo General de la Universidad Complutense
de Madrid

José Simón Martín*, Carlos Flores Varela**, Alicia Arias Coello***
Resumen: Este trabajo estudia el impacto que ha tenido la implantación de un sistema de
gestión de la calidad, de acuerdo con los requisitos establecidos en la Norma Interna-
cional ISO 9001:2000, en el Archivo General de la Universidad Complutense de Madrid.
Para ello, se han analizado las opiniones del personal y de los usuarios del archivo
antes y después de obtener la certifi cación de dicho sistema de gestión. Los resultados
presentados señalan que la certifi cación no produce ninguna modifi cación en la per-
cepción que tienen los usuarios del archivo sobre la calidad de los servicios de trans-
ferencia y búsqueda documental, así como sobre la calidad de la interacción entre el
personal y los usuarios. En contraste, el personal valora muy favorablemente la certi-
fi cación del archivo obteniéndose mejoras que son signifi cativas en el área de gestión
de los procesos de trabajo y, en concreto, en su documentación, coordinación entre
procesos, defi nición de responsabilidades, o medición de su desempeño. Así mismo,
y en opinión del personal, son signifi cativas las mejoras que se producen con relación
a algunos aspectos del funcionamiento del archivo como son: una mayor participación
en el establecimiento de objetivos en su trabajo, una mayor identifi cación con la or-
ganización, y en la apreciación de que la mejora de la calidad del servicio es uno de
los objetivos prioritarios que se deben conseguir. Estos resultados pueden servir como
referencia para convencer a los directivos de otros servicios de información y de do-
cumentación, de las ventajas que tiene la implantación de un sistema de gestión de
la calidad y su posterior certifi cación.
Palabras clave: Impacto certifi cación ISO, archivos e ISO 9001, ISO 9000 y servicios de
información y documentación, calidad en los archivos.
Impact of the introduction of the ISO 9001:2000 standard to the
General Archive of the Complutense University of Madrid

Abstract: This work studies the impact of the introduction of a quality management system,
on the General. Archive of the Complutense University of Madrid in line with the
requirements of International Standard ISO 9001:2000. For this study, the opinions of

* Instituto Universitario de Evaluación Sanitaria. Universidad Complutense de Madrid. Facultad
de Medicina. Correo-e: iues@pdi.ucm.es.
** Archivo General de la Universidad Complutense de Madrid. Correo-e: cafl ores@pas.ucm.es.
*** Departamento de Biblioteconomía y Documentación. Facultad de Ciencias de la Documen-
tación. Universidad Complutense de Madrid. Correo-e: arias@pdi.ucm.es.
Recibido: 20-4-09; 2.ª versión: 29-5-09; aceptado: 1-6-09.
127

JOSÉ SIMÓN MARTÍN, CARLOS FLORES VARELA, ALICIA ARIAS COELLO
the personnel and users of the archive before and after its obtaining certifi cation with
regard to the said management system were analysed. The results show that certifi cation
led to no change in user perception of the archive regarding the quality of document
transfer and search services, or regarding the quality of interaction between personnel
and users. In contrast, the personnel valued archive certifi cation positively, regarding it
as providing important improvements in the area of work process management, and
specifi cally in its documentation process, the coordination between processes, the
defi nition of responsibilities, and the measurement of performance. In the opinion of
the archive personnel, the improvements made with respect to certain aspects of the
functioning of the archive were signifi cant, e.g., greater participation in establishing
objectives, greater identifi cation with organisation, and the appreciation that improvement
of the quality of service should be a key objective. These results can be used as a reference
tool to convince other information and documentation service managers of the advantages
of introducing a quality management system and seeking subsequent certifi cation.

Key words: Impact of ISO certifi cation, archives and ISO 9001, ISO 9000 and information
and documentation services, quality in archives.
1. Introducción
El propósito de este trabajo es presentar el impacto que ha tenido la implan-
tación de un sistema de gestión de la calidad, de acuerdo con la Norma Inter-
nacional UNE-EN-ISO 9001:2000 en el Archivo General de la Universidad Com-
plutense de Madrid (AGUCM). Este impacto ha sido medido teniendo en cuenta
la opinión del personal y de los usuarios del archivo antes y después de conse-
guir la certifi cación de su sistema de gestión. Los aspectos que han sido objeto
del estudio son en el caso del personal del archivo, la opinión sobre los recursos
disponibles en el puesto de trabajo, la gestión de los procesos operativos del
archivo, el liderazgo de la dirección, la organización de la unidad y la satisfacción
con el trabajo. Los aspectos que se han valorado con respecto a los usuarios del
archivo, han sido: la opinión sobre los procesos de transferencia y búsqueda
documental, el trato recibido por el personal del archivo, las condiciones en que
se desarrolla el trabajo en el archivo y la calidad del servicio.
En los últimos 20 años, los servicios de información y de documentación,
entre los que se incluyen las bibliotecas, los archivos y los centros de documen-
tación, han aplicado diferentes aproximaciones para mejorar la calidad de sus
procesos con el fi n de conseguir, la satisfacción de las necesidades y expectativas
de sus clientes y de sus grupos de interés. Entre las metodologías más utilizadas
por estas unidades de información está la implantación de sistemas de gestión
de la calidad basados en la aplicación de los criterios del estándar internacional
ISO 9001, con el que se certifi caron 951.486 empresas en el año 2007 pertene-
cientes a 175 países. En España, el impacto de esta norma es tan grande que
ocupa el cuarto lugar en número de certifi caciones tras Japón, Italia y China.
(The ISO Survey 2007. ISO Central Secretariat 2008. Switzerland).
En lo que se refi ere a las bibliotecas, y a los servicios de información en ge-
neral, la primera referencia que aparece en la literatura acerca de la implantación
128
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 127-143, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.723

Impacto de la implantación de la norma ISO 9001:2000 en el Archivo General de la UCM
de un sistema de aseguramiento de la calidad se debe a Brophy (1994), que re-
fi ere su experiencia de certifi cación de la biblioteca de la Universidad Central de
Lancashire. A partir de esta experiencia, un gran número de unidades de infor-
mación han implantado un sistema de gestión de la calidad siguiendo la Norma
Internacional ISO 9000.
Balagué Mola (2007) refi ere en su tesis doctoral la existencia de 121 biblio-
tecas universitarias pertenecientes a 34 países, las cuales han certifi cado su sis-
tema de gestión de la calidad, o están en fase de implantación de un sistema
de este tipo. Por otro lado, Valls y Vergueiro (2006) incluyen en su artículo la
experiencia de certifi cación, entre otras, de cinco bibliotecas no universitarias.
Más recientemente Kostagiolas y Kitsiou (2008) informan de distintas experiencias
de implantación de la Norma ISO 9001:2000 en las bibliotecas universitarias de
Grecia.
En el caso de los centros de documentación, las referencias bibliográfi cas
sobre experiencias en la implantación del estándar internacional ISO 9000 son
escasas y en un análisis de las referencias que aparecen en la base de datos «Li-
brary and Information Science Abstracts» (LISA), nos encontramos con las siguien-
tes: la Société Grenobloise d’Études et d’Applications Hydrauliques (Vasseur, 1998),
el centro de documentación del Parc Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa
(Grabolosa Sellabona y Vicens Perpinya, 2000), y el centro de información de
patentes de Nuremberg (Krestel, 2006).
Respecto a los archivos, que es el objeto de este trabajo, la literatura publi-
cada se centra, por un lado, en comentar el importante papel que tiene la gestión
documental en la implantación y en el mantenimiento de un sistema de gestión
de la calidad como el defi nido por los criterios de la Norma Internacional ISO
9000 (Lannon, 1995; Houten, 1996; Brumm, 1996; Stephens, 1996; Duff y McKe-
mmish, 2000; Sebina, 2001 y Gunnlaugsdottir, 2002) y, por otro, en las amplias
posibilidades que se abren a los profesionales de la gestión de la documentación,
debido a la obligación que tienen las organizaciones que implantan este estándar,
de desarrollar y mantener un sistema documental cuidadosamente controlado y
gestionado (Weise y Stammoolis, 1993; Brumm, 1996; Yusof y Chell, 1998; Houten
1996, 2000 y Sebina, 2001).
Los ejemplos que nos encontramos en la literatura internacional sobre la im-
plantación de la Norma ISO 9000:2000 en los archivos, son muy pocos, siendo
de destacar el caso del Archivo Municipal de Oporto (Real, 2006). En España, las
experiencias son más numerosas, perteneciendo la mayoría a los archivos y cen-
tros de documentación municipales: Departamento de Gestión Documental de la
Diputación Provincial de Alicante (Martínez Mico, 2001), el Archivo Municipal de
Logroño en 2002 (Murillo y López de Castro, 2002), el Archivo Municipal de Gi-
jón en 2002 (Núñez Fernández, 2007), el Archivo Nacional de Cataluña en 2005
(Cruellas i Serra, Petit i Cibiriain, 2005), la Unidad de Sistemas de Información
del Ayuntamiento de Zaragoza que incluye el archivo, hemeroteca y biblioteca y
que fue certifi cado en 2007. Dentro de los archivos de universidades nos encon-
tramos con los del Archivo de la Universidad Jaume I dependiente de la biblio-
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 127-143, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.723
129

JOSÉ SIMÓN MARTÍN, CARLOS FLORES VARELA, ALICIA ARIAS COELLO
teca (Falomir y Segarra, 2006), o la certifi cación del Archivo General de la Uni-
versidad Complutense de Madrid en 2006 (Flores Varela, 2008).
El presente trabajo sigue la siguiente estructura: en la sección 2, en el apar-
tado de métodos, se presenta el Archivo General de la Universidad Complutense
y las características del estudio de opinión del personal y de los usuarios del
AGUCM; en la sección 3, en el apartado de los resultados, se describe el impac-
to que ha tenido la certifi cación del AGUCM; y en la sección, 4 se discuten los
resultados obtenidos y se presentan las conclusiones.
2. Métodos
2.1. Presentación del AGUCM
La Universidad Complutense de Madrid (UCM) fue creada en el siglo XV, y es
una de las universidades más antiguas de Europa. Actualmente, la UCM tiene
más de 80.000 alumnos, 6.000 profesores e investigadores, apoyados por más de
3.000 trabajadores de administración y servicios, distribuidos en dos campus que
acogen a 26 centros docentes.
El Archivo General de la Universidad Complutense de Madrid tiene la misión
de establecer y mantener un sistema de gestión integrada de los documentos que
se generan en la universidad. El ciclo de gestión se inicia con la generación del
documento en las unidades administrativas, a continuación se organizan los mis-
mos y, fi nalmente, pasan a la etapa de conservación y custodia, o a la eliminación
defi nitiva, de acuerdo con el marco legal existente. Al mismo tiempo, el AGUCM
es la unidad responsable de facilitar a individuos, unidades administrativas y
unidades docentes e investigadoras, el acceso al patrimonio documental de la
UCM con el fi n de promover el estudio y la difusión de la historia de la Univer-
sidad.
Inicialmente el AGUCM, solo controlaba la documentación más reciente pro-
ducida por los servicios centrales de la universidad, mientras que el «Archivo
Histórico» dependía de la Biblioteca. En 1999 se inició un proceso de reforma
que empezó con el nombramiento de un archivero profesional como director del
AGUCM y culminó con la integración, en el año 2006, del antiguo «Archivo His-
tórico». Desde entonces, el AGUCM integra todas las fases de la vida de los do-
cumentos de la universidad (Flores Varela 2003). Dado el gran volumen que
ocupa esta documentación (más de 70.000 cajas), una parte importante de la
misma ha sido confi ada a una empresa de custodia externa.
En la actualidad, el AGUCM conforma una pequeña red de archivos que in-
cluye dos archivos «centrales», los cuales recogen la documentación procedente
de los servicios administrativos de la UCM, y un Archivo Intermedio e Histórico,
donde se recoge la documentación procedente de los archivos centrales y de
algunos centros docentes. Los documentos más antiguos se remontan a fi nales
del siglo XV, y es de gran importancia el conjunto documental del siglo XIX, aun-
130
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 127-143, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.723

Impacto de la implantación de la norma ISO 9001:2000 en el Archivo General de la UCM
que la mayor parte de la documentación está datada a partir de la década de
1980.
El equipo humano del AGUCM lo conforman un total de doce personas:
seis técnicos, tres auxiliares de servicio y tres administrativos. Además, hay que
añadir un número variable de becarios, entre tres y seis, reclutados de entre
los estudiantes de últimos cursos de la Diplomatura de Biblioteconomía y Do-
cumentación y de las licenciaturas de Ciencias de la Documentación y de His-
toria.
2.2. La estrategia de calidad en el AGUCM
El AGUCM, inició su estrategia de calidad en el año 2002 (Flores Varela, 2008),
participando, junto con otros servicios de la UCM, en una experiencia piloto de
evaluación de la calidad en el marco del II Plan de Calidad de las Universidades
(Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2001).
Este proceso de evaluación comprendió dos etapas, una primera de autoeva-
luación del funcionamiento del AGUCM, siguiendo la Guía elaborada por el Con-
sejo de Universidades y que se basaba en los criterios establecidos en el Modelo
de Excelencia en la Gestión de la Fundación Europea para la Gestión de la Ca-
lidad (EFQM), y una segunda etapa de evaluación externa (Consejo de Univer-
sidades, 2000).
En mayo de 2004 se inició en el AGUCM el proyecto de implantación de un
sistema de gestión de la calidad siguiendo el estándar UNE-EN-ISO 9001:2000.
La dirección del proyecto recayó en la Ofi cina de Calidad y Desarrollo Estraté-
gico de la UCM, organismo que realizó la asesoría para la implantación del sis-
tema de gestión de la calidad y fi nanció los costes del proyecto.
Como medida de apoyo al proceso de implantación del sistema de gestión,
se formó al personal en el área de la gestión de la calidad y, en concreto, en la
Norma UNE-EN-ISO 9001:2000; así mismo, cuatro personas del AGUCM recibieron
formación adicional para convertirse en auditores internos.
El director del AGUCM, como responsable del sistema de gestión, identifi có
el mapa de procesos del archivo, que se representa en la Figura 1, con la parti-
cipación del personal del archivo. A continuación se evaluó el funcionamiento
de cada uno de estos procesos, y se elaboraron los procedimientos correspon-
dientes y las instrucciones de trabajo, cuando fueron necesarias; así mismo se
establecieron los criterios de aceptabilidad, los objetivos, los indicadores de ren-
dimiento y las medidas para su control y monitorización.
Después de un período de tres meses de implantación del sistema de gestión
de la calidad, el AGUCM solicitó la certifi cación a una entidad acreditada, la cual
se consiguió en julio del 2006.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 127-143, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.723
131

JOSÉ SIMÓN MARTÍN, CARLOS FLORES VARELA, ALICIA ARIAS COELLO
FIGURA 1
Medición
Medición de la
Procesos
los procesos
satisfacción del cliente
de la
Mejora continua
Dirección
Medición y control
Auditorías
del producto
Conservación
Medición de la
de la documentación
satisfacción del cliente
Procesos
Acceso a la
operativos
documentación
Aseramiento y formación
Difusión y apoyo
de clientes
a la investigación
Organización
Valoración
Gestión
Compras
archivística
documental
del espacio
Procesos
auxiliares
Transporte de
Gestión
Gestión
Mantenimiento
la documentación
de los expurgos
de RRHH
y limpieza
2.2.1. Valoración del impacto de la implantación de un sistema
de gestión de la calidad en el AGUCM
La valoración del impacto de la implantación del sistema de gestión de la
calidad, se ha realizado mediante el análisis de la opinión del personal del ar-
chivo y de los clientes del mismo, esto es, de las personas de otras unidades
administrativas y de gestión de la UCM que se relacionan con el archivo. Estos
estudios de opinión se han venido realizando desde el año 2002, de forma sis-
temática, cada dos años, fruto de una acción de mejora establecida en el proce-
so de evaluación del AGUCM anteriormente comentado. Los aspectos que han
sido objeto de análisis proceden, en su mayor parte, de la Guía de Autoevalua-
ción de Servicios realizada por el Consejo de Universidades en el año 2000.
Los aspectos presentados para su valoración a los usuarios del archivo, están
orientados a conocer la satisfacción de los mismos con los procesos de transfe-
rencia y de búsqueda de documentos, la interacción con el personal del archivo,
las condiciones de acceso al servicio y la valoración global que hacen sobre la
calidad del servicio recibido; mientras que los aspectos presentados al personal
del archivo, se relacionan con la calidad de los recursos, la capacidad de lide-
razgo de la dirección, el control y funcionamiento de los procesos operativos y
el clima en el que se desarrolla el trabajo dentro del servicio.
Las preguntas de ambos tipos de cuestionarios disponen de una escala de
valoración del 1 al 10, siendo el 1 la opinión más desfavorable y el 10 la más
favorable. Los cuestionarios fueron enviados a cada una de las personas que
utiliza el archivo (usuarios) y al personal que trabaja en el mismo.
132
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 127-143, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.723

Impacto de la implantación de la norma ISO 9001:2000 en el Archivo General de la UCM
Para evaluar el impacto de la certifi cación, las opiniones del personal y la de
los usuarios se dividieron en dos grupos. En un primer grupo se recogieron las
opiniones emitidas antes de iniciarse el proceso de implantación del sistema de
gestión de la calidad, y que se corresponden con las encuestas llevadas a cabo
en los años 2002 y 2004. En un segundo grupo están las opiniones recogidas
después de que se obtuviese la certifi cación del sistema de gestión de la calidad,
y que se corresponden con los años 2006 y 2008. El número de cuestionarios
recogidos en cada uno de ambos grupos es muy similar: en el caso del personal
se analizaron 18 cuestionarios en el período previo a la certifi cación, y 20 en el
período posterior, y en el caso de los usuarios del archivo, en el primer período
se analizaron 46 cuestionarios, y en el segundo período 57.
En el estudio para cada pregunta se ha calculado el valor medio y el inter-
valo de confi anza para una probabilidad del 95 %; así mismo para cada escala se
ha llevado a cabo un análisis de varianza, seguido de un procedimiento de com-
paración múltiple de medias, para lo cual se ha verifi cado previamente la homo-
geneidad de varianzas de cada una de las muestras mediante la aplicación de los
tests de Bartlett y de Levene y, posteriormente, se ha aplicado el Test de Bonfe-
rroni para comparación de medias dentro de cada una de las escalas utilizada
(McClave, 1998).
3. Resultados
3.1. Opinión del personal sobre el funcionamiento del AGUCM
La opinión del personal se ha recogido sobre la siguiente categoría de cues-
tiones: recursos disponibles en el lugar de trabajo, liderazgo de la dirección,
gestión de los procesos operativos, clima laboral y satisfacción general con el
AGUCM.
Como se muestra en la Tabla I, la opinión que tiene el personal del AGUCM
acerca de los recursos disponibles en el lugar del trabajo está por debajo del
punto medio de la escala en el caso del espacio, el mobiliario, o las condiciones
de seguridad e higiene. En el caso del equipamiento y aplicaciones informáticas
que se utilizan, la opinión del personal es neutra. En estos casos, la certifi cación
del sistema de gestión de la calidad, no modifi ca dichas opiniones del personal.
En la Tabla II se presenta la evolución de la opinión del personal del AGUCM
sobre algunos aspectos relacionados con el funcionamiento de su unidad y el
clima de trabajo existente. En todos los casos la opinión del personal mejora tras
la implantación del sistema de gestión de la calidad. Sin embargo, esta mejora
es signifi cativa con un nivel de p< 0,05 en los aspectos relacionados con la par-
ticipación del personal en la defi nición de los objetivos de la unidad, la opinión
de que en los objetivos de su lugar de trabajo prima la mejora de la calidad del
servicio y que el personal tiene un mayor sentimiento de ser parte integrante de
un grupo de personas que trabajan con unos objetivos compartidos.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 127-143, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.723
133

JOSÉ SIMÓN MARTÍN, CARLOS FLORES VARELA, ALICIA ARIAS COELLO
TABLA I
Opinión del personal del AGUCM sobre los recursos disponibles
en el puesto de trabajo
Años 2002-2004
Años 2006-2008
Preguntas
Valor medio (IC)
Valor medio (IC)
R1. Dispongo del espacio adecuado para desarrollar co-
4,67
4,65
rrectamente mi trabajo.
(3,52-5,81)
(3,44-5,86)
R2. Dispongo del mobiliario adecuado para desarrollar
4,56
5,25
correctamente mi trabajo.
(3,42-5,69)
(4,20-6,30)
R3.Existen en mi lugar de trabajo las condiciones de se-
3,67
4,20
guridad e higiene apropiadas al mismo.
(2,40-4,93)
(2,78-5,62)
R4. Dispongo del equipamiento informático adecuado para
5,22
6,95
desarrollar correctamente mi trabajo.
(4,08-6,36)
(5,70-8,20)
R5. Las aplicaciones informáticas que utilizo están bien
5,11
7,00
adaptadas a mis necesidades.
(4,24-6,00)
(5,80-8,20)
(IC) Intervalo de confi anza al 95,0 % de probabilidad.
Escala de 1 a 10 siendo el 1 la opinión más desfavorable y el 10 la más favorable.
TABLA II
Opinión del personal del AGUCM sobre aspectos relacionados con su unidad
y el clima en el trabajo
Años 2002-2004
Años 2006-2008
Preguntas
Valor medio (IC)
Valor medio (IC)
CT1. Mi unidad dispone de un organigrama claro y bien
6,61
8,20
defi nido.
(5,72-7,50)
(7,39-9,01)
CT2. Las funciones y tareas asignadas a mi puesto de tra-
6,94
8,63
bajo están claramente defi nidas.
(6,03-7,85)
(8,03-9,24)
CT3. Las cargas de trabajo de las personas de mi unidad
5,67
8,00
están bien distribuidas.
(4,80-6,54)
(7,26-8,74)
CT4. He recibido información detallada sobre los objetivos
5,78
7,30
de mi lugar de trabajo.
(4,69-6,86)
(6,02-8,58)
CT5. He participado en la defi nición de los objetivos de
3,94
7,05**
mi unidad.
(2,47-5,42)
(5,77-8,32)
CT6. En los objetivos de mi lugar de trabajo prima la me-
6,28
8,55**
jora de la calidad de los servicios.
(4,94-7,62)
(7,74-9,36)
CT7. Me considero parte integrante de un grupo de per-
6,00
8,65**
sonas que trabajo por tareas y objetivos compartidos.
(4,96-7,04)
(7,81-9,48)
CT8. El trabajo que realizo es acorde a los conocimientos
7,22
8,05
y experiencias que poseo.
(6,59-7,85)
(7,06-9,04)
134
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 127-143, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.723

Impacto de la implantación de la norma ISO 9001:2000 en el Archivo General de la UCM
TABLA II (CONTINUACIÓN)
Años 2002-2004
Años 2006-2008
Preguntas
Valor medio (IC)
Valor medio (IC)
CT9. La formación que recibo es adecuada a mi puesto
6,65
8,25
de trabajo.
(5,64-7,66)
(7,34-9,16)
CT10. La comunicación interna en el servicio funciona
7,11
8,15
correctamente.
(5,98-8,24)
(7,36-8,94)
CT11. Me satisface el trabajo que realizo.
7,67
8,40
(6,61-8,72)
(7,35-9,44)
CT12. Considero que el ambiente de trabajo es bueno.
7,11
8,20
(5,85-8,37)
(7,10-9,30)
CT13. Se fomenta el trabajo de equipo.
7,35
8,10
(6,18-8,53)
(6,89-9,31)
(IC) Intervalo de confi anza al 95,0 % de probabilidad.
** La diferencia es estadísticamente signifi cativa a un nivel de 0,05.
Escala de 1 a 10 siendo el 1 la opinión más desfavorable y el 10 la más favorable.
En la Tabla III se presenta los resultados sobre la opinión que tiene el per-
sonal del AGUCM sobre sus directivos. Como se observa, el personal del Archi-
vo tiene una opinión muy favorable sobre sus directivos. Esta opinión mejora en
todos los aspectos tras la certifi cación del sistema de gestión de la calidad. Sin
TABLA III
Opinión del personal del AGUCM sobre aspectos relacionados
con el liderazgo de la dirección
Años 2002-2004
Años 2006-2008
Preguntas
Valor medio (IC)
Valor medio (IC)
L1. Puedo observar compromiso personal de mis jefes en
6,61
8,75
la mejora de la calidad.
(5,63-7,59)
(7,96-9,54)
L2. Mis jefes me ayudan aponer en marcha mis iniciativas
6,33
8,30
para mejorar el trabajo.
( 5,25-7,41)
(7,29-9,31)
L3. Se me reconoce cuando introduzco una mejora en mi
5,67
8,35**
trabajo.
(4,15-7,18)
(7,34-9,36)
L4. Tengo fácil acceso a mis jefes.
7,90
8,60
(6,82-8,95)
(7,37-9,83)
L5. Ante contratiempos o difi cultades me siento reforzado
6,39
8,40
y animado por mi superior.
(5,04-7,73)
(7,60-9,19)
(IC) Intervalo de confi anza al 95,0 % de probabilidad.
** La diferencia es estadísticamente signifi cativa a un nivel de 0,05.
Escala de 1 a 10 siendo el 1 la opinión más desfavorable y el 10 la más favorable.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 127-143, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.723
135

JOSÉ SIMÓN MARTÍN, CARLOS FLORES VARELA, ALICIA ARIAS COELLO
embargo, esta mejoría es solo signifi cativa con respecto al reconocimiento que
la dirección realiza cuando el personal introduce una mejora en su trabajo.
Los cambios más importantes que se producen en la opinión del personal
después de implantarse el sistema de gestión de la calidad, ocurren con respecto
a la forma en que se llevan a cabo los procesos en el AGUCM. Como se puede
observar en la Tabla IV, es signifi cativa la mejora en la apreciación que tiene el
personal tras la certifi cación del sistema de gestión en cuanto a la documentación
de los procesos, su medición, la identifi cación de los responsables, así como del
nivel de coordinación entre los diferentes procesos que se realizan en el archivo.
TABLA IV
Opinión del personal del AGUCM sobre aspectos relacionados con la gestión
de los procesos en el archivo
Años 2002-2004
Años 2006-2008
Preguntas
Valor medio (IC)
Valor medio (IC)
P1. Los procesos que se gestionan en mi unidad están
5,94
8,70**
documentados.
(4,94-6,95)
(7,89-9,50)
P2. Se miden periódicamente en la unidad indicadores de
5,12
8,40**
funcionamiento de los procesos.
(3,73-6,50)
(7,58-9,22)
P3. Se produce una buena coordinación con otros servicios
6,39
7,85
que intervienen en los mismos.
(5,66-7,11)
(7,09-8,61)
P4. Los responsables de los procesos están identifi cados.
6,17
8,55**
(5,28-7,06)
(7,80-9,30)
P5. Se hacen reuniones para coordinar procesos entre
5,23
8,05**
unidades.
(3,59-6,88)
( 7,16-8,94)
(IC) Intervalo de confi anza al 95,0 % de probabilidad.
** La diferencia es estadísticamente signifi cativa a un nivel de 0,05.
Escala de 1 a 10 siendo el 1 la opinión más desfavorable y el 10 la más favorable.
3.2. Opinión de los usuarios del archivo
Los usuarios del AGUCM tenían, en el período 2002-2004, una opinión muy
favorable sobre la calidad global del servicio que se les presta, llegando a alcan-
zar ésta una valoración media de 7,89 sobre 10. Esta opinión se mantuvo estable
durante el período 2006-2008 tras la implantación del sistema de gestión de la
calidad, alcanzando un valor medio de 7,9.
La opinión que tienen los usuarios del AGUCM sobre la rapidez y sencillez
con que se realiza el proceso de transferencias de documentos, desde las unida-
des administrativas al archivo, es muy favorable ya que alcanza valoraciones por
encima del 7 (ver Tabla V). Estas opiniones no se modifi can tras la certifi cación
del sistema de gestión de la calidad.
136
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 127-143, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.723

Impacto de la implantación de la norma ISO 9001:2000 en el Archivo General de la UCM
TABLA V
Opinión de los usuarios del AGUCM sobre el proceso de transferencia
documental
Años 2002-2004
Años 2006-2008
Preguntas
Valor medio (IC)
Valor medio (IC)
TC1. Rapidez en el proceso de transferencia.
7,56
7,64
(6,95-8,16)
(7,07-8,21)
TC2. Sencillez del proceso de transferencia.
7,45
7,11
(6,82-8,09)
(6,54-7,67)
TC4. Utilidad del proceso de transferencia
7,77
7,86
(7,14-8,41)
(7,34-8,38)
(IC) Intervalo de confi anza al 95,0 % de probabilidad.
Escala de 1 a 10 siendo el 1 la opinión más desfavorable y el 10 la más favorable.
Los usuarios del AGUCM muestran también una opinión muy favorable con
respecto a las características que reúne el personal del archivo (trato, profesio-
nalidad, rapidez, información, etc.). Como se puede observar en la Tabla VI, esta
opinión no se modifi ca tras la certifi cación del sistema de gestión de la calidad.
TABLA VI
Opinión de los usuarios del AGUCM sobre el trato recibido por el personal
durante el proceso de búsquedas documentales
Años 2002-2004
Años 2006-2008
Preguntas
Valor medio (IC)
Valor medio (IC)
BD1. Le han tratado con amabilidad y consideración.
9,11
8,80
(8,81-9,40)
(8,42-9,18)
BD2. Le han garantizado intimidad y confi dencialidad.
8,643
8,48
(8,17-9,12)
(8,03-8,93)
BD3. Le han atendido con rapidez.
8,53
8,61
(8,13-8,94)
(8,24-8,98)
BD4. Utilizan un lenguaje claro en los formularios.
7,78
7,72
(7,21-8,35)
(7,24-8,19)
BD5. Cuentan con un personal preparado.
7,82
8,43
(7,30-8,34)
(8,04-8,83)
BD10. El personal le ha informado y realizado los trámites
8,13
8,21
sin errores.
(7,49-8,78)
(7,74-8,68)
BD13. Si retiro documentación el personal ha realizado un
8,20
8,13
seguimiento razonado.
(7,76-8,64)
(7,64-8,63)
(IC) Intervalo de confi anza al 95,0 % de probabilidad.
Escala de 1 a 10 siendo el 1 la opinión más desfavorable y el 10 la más favorable.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 127-143, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.723
137

JOSÉ SIMÓN MARTÍN, CARLOS FLORES VARELA, ALICIA ARIAS COELLO
En cuanto a las características con las que se realiza el servicio de búsqueda
de documentos, los usuarios del archivo muestran una opinión muy favorable
en cuanto al horario, atención facilitada por teléfono, correo electrónico o fax,
Esta opinión es más crítica ante aspectos tales como las condiciones del empla-
zamiento del archivo, la señalización, o el entorno en el que se realiza el servi-
cio. Como se puede observar en la Tabla VII, esta opinión no se modifi ca tras
la certifi cación del sistema de gestión de la calidad.
TABLA VII
Opinión de los usuarios del AGUCM sobre las condiciones de acceso
y el entorno en el que se realiza el proceso de búsquedas documentales
Años 2002-2004
Años 2006-2008
Preguntas
Valor medio (IC)
Valor medio (IC)
BD6. El horario del servicio es sufi ciente.
7,85
8,25
(7,31-8,39)
(7,91-8,58)
BD7. El acceso tiene una señalización adecuada.
6,33
7,06
(5,64-7,03)
(6,50-7,61)
BD8. El emplazamiento del servicio es el adecuado.
6,20
6,70
(5,54-6,86)
(6,13-7,28)
BD9. El entorno de atención al público es el adecuado.
5,84
6,412
(5,01-6,66)
(5,79-7,04)
BD11. Se le facilita atención por teléfono, fax, o correo
7,91
8,518
electrónico.
(7,21-8,61)
(8,09-8,94)
BD12. No ha sufrido interrupciones mientras ha sido aten-
7,95
8,30
dido.
(7,38-8,52)
(7,90-8,70)
BD14. De una valoración global de la calidad del servicio.
7,89
7,91
(7,42-8,36)
(7,49-8,33)
(IC) Intervalo de confi anza al 95,0 % de probabilidad.
Escala de 1 a 10 siendo el 1 la opinión más desfavorable y el 10 la más favorable.
4. Discusión y conclusiones
El espectacular desarrollo en los últimos años de la certifi cación de los siste-
mas de gestión de la calidad siguiendo la Norma Internacional ISO 9001:2000 en
el sector empresarial privado, ha venido determinado tanto por factores internos
como externos a la organización. De entre los factores externos, el más impor-
tante es el de ser un requisito imprescindible en muchas empresas para poder
comercializar sus productos o servicios; entre los factores internos, los elementos
que más motivan a las organizaciones se refi eren a los benefi cios potenciales que
dicho sistema puede tener sobre la mejora de la gestión en general, la consecu-
138
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 127-143, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.723

Impacto de la implantación de la norma ISO 9001:2000 en el Archivo General de la UCM
ción de un mejor control de las operaciones que se realizan, o un mejor control
de la documentación, así como la mejora de la calidad de los productos y del
servicio al cliente, e incluso la consecución de una mejora de la productividad
en general (Heras, 2006).
En contraste con lo indicado más arriba, las motivaciones que han llevado a
los gestores de los servicios de información y documentación a implantar sistemas
de gestión de la calidad son, entre otras, la consecución de la mejora en la satis-
facción de los usuarios y la mejora en la documentación y en las operaciones de
los procesos (Kostagiolas y Kitsiou, 2008) o, como refi ere Balagué Mola (2007),
el de conseguir una mejora de la calidad de los servicios y el de alinearse con la
estrategia de calidad de la universidad, en el caso de las bibliotecas universitarias.
En el caso del AGUCM, la implantación de un sistema de gestión de la cali-
dad, y su posterior certifi cación, vino determinada por la combinación de dos
factores: el primero, y más importante, el de ser un objetivo que se planteó la
dirección del archivo tras el proceso de evaluación llevado a cabo en el año
2001, con la fi nalidad de mejorar el desempeño y el control de los procesos de
trabajo; a este objetivo se le sumó como un segundo factor el hecho de que en
la estrategia para la calidad dentro de la UCM se potenciaron, en ese momento,
los procesos de certifi cación de los servicios y unidades administrativas.
Los resultados presentados en este trabajo tienen la singularidad, con respec-
to a los referidos en la literatura (ver para una reciente revisión, Sampaio, 2009),
el de ser el único caso en donde se disponen de datos de opinión de los clien-
tes y del personal antes y después de la certifi cación de su sistema de gestión
de la calidad.
De acuerdo con los datos obtenidos de la opinión del personal del archivo,
los benefi cios más sobresalientes se consiguen en aquellas áreas que dependen
en exclusiva del trabajo y de la conducta del propio personal. La apreciación
sobre la calidad de los recursos no se modifi ca por la certifi cación, sin embargo,
se mejoran los aspectos relacionados con la gestión de los procesos y con la
conducta del personal, el cual muestra un mayor sentimiento de pertenencia a
la organización, una mayor participación en el establecimiento de objetivos y se
muestra más activo a la hora de potenciar el trabajo en grupo. La satisfacción del
personal con el trabajo no se ve modifi cada, posiblemente debido a la valoración
que ya poseía (un 7,7 frente a un 8,4).
Con respecto a los resultados referidos a la opinión de los usuarios del ar-
chivo, se puede concluir con que la certifi cación no produce ninguna mejora en
la percepción de éstos sobre los servicios prestados por el archivo. No obstante,
debemos indicar que las valoraciones que hacen los usuarios de todos aquellos
aspectos relacionados con la calidad del servicio que se les presta, se mantienen
muy altas antes y después de la certifi cación, hecho que se debe, posiblemente,
a las acciones de mejora realizadas después del proceso de evaluación llevado
a cabo en el año 2001.
En los estudios realizados en el sector industrial o de servicios, los datos so-
bre los benefi cios internos que se consiguen por la certifi cación son contradic-
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 127-143, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.723
139

JOSÉ SIMÓN MARTÍN, CARLOS FLORES VARELA, ALICIA ARIAS COELLO
torios debido, en parte, a que la percepción de estos benefi cios viene determi-
nada por la importancia que tiene para los empleados la naturaleza e intensidad
de las motivaciones para conseguir la certifi cación (Boiral y Roy, 2007; Sampaio,
2009).
Como ejemplo, podemos citar los estudios que encuentran que la certifi cación
tiene poco impacto sobre la actitud y la conducta de los empleados (Van der
Wiele, 2005), o sobre su satisfacción (Brown, 1998; Douglas, 2003); sin embargo,
Casadesus y Karapetrovic (2005) obtienen, en una muestra de 339 compañías
catalanas, un impacto positivo sobre la satisfacción de los empleados, y la salud
y la seguridad en el trabajo (60 %). No obstante, sólo el 50 % de las compañías
indican una mejora en la participación del personal en el trabajo en grupo y
únicamente el 40 % señalan que se incrementa la satisfacción en el trabajo.
Con respecto a la mejora en el control de la gestión, y en el desempeño o
efi ciencia de los procesos, los datos son también contradictorios. Douglas (2003),
en un estudio sobre 104 compañías del Reino Unido, indican que son mayoría
los gestores que señalan que no existe una mejora; sin embargo, Feng y otros
(2008) en una muestra realizada en 613 compañías de Australia y Nueva Zelanda,
encuentran una relación positiva entre la certifi cación y la mejora de las activi-
dades operativas.
En el caso de las bibliotecas, Kostagiolas y Kitsiou (2008) indican que, en
opinión de los directores de las bibliotecas, durante el proceso de implementa-
ción del sistema de gestión de la calidad se mejoró la asunción de las nuevas
responsabilidades, la provisión de instrucciones, se aislaron las inefi ciencias y se
pudieron introducir mejoras en el funcionamiento. Balagué Mola (2007) en su
estudio sobre 121 bibliotecas universitarias, señala que entre los benefi cios que
se obtienen con la certifi cación están: el de promover la mejora continua, el de
la toma de decisiones basadas en datos, el de la defi nición de las responsabili-
dades, el de estandarización de los procesos de trabajo y el de documentación
de los procedimientos. Otros benefi cios, con un menor nivel de consenso, son:
la mejora de la competencia de los recursos humanos, la mejora de la moral del
personal, o el reconocimiento profesional.
4.1. Conclusiones
De los resultados que se han obtenido en el estudio del caso del Archivo
General de la Universidad Complutense, podemos establecer las siguientes con-
clusiones:
1. Reconocer la importancia que han tenido los diferentes planes institucio-
nales de evaluación de la calidad, establecidos por el Consejo de Univer-
sidades, en la introducción y desarrollo de una cultura sobre la calidad.
Un caso particular del impacto de estos planes han sido las mejoras es-
tablecidas en los servicios de información y de documentación de las
140
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 127-143, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.723

Impacto de la implantación de la norma ISO 9001:2000 en el Archivo General de la UCM
universidades españolas y el desarrollo de sistemas de gestión de la ca-
lidad, como el aquí presentado.
2. La importancia que ha tenido para la implantación del sistema de gestión
de la calidad la presencia de un fuerte liderazgo en la dirección del ar-
chivo, y de un personal altamente motivado que participó plenamente
en el proyecto desde su inicio. A esta fortaleza, habría que añadir el apo-
yo institucional de la universidad, imprescindible para la culminación del
proyecto.
3. La implantación de un sistema de gestión de la calidad siguiendo los re-
quisitos de la Norma Internacional ISO 9001:2000 tiene los siguientes
benefi cios:
• Aportar un mayor rigor a la gestión de la unidad, debido a que los
requisitos de la norma ISO 9001:2000 exige el establecimiento de una
política de la calidad, la defi nición de objetivos, el establecimiento de
canales de comunicación interna y una mayor claridad y transparencia
en la distribución de responsabilidades entre el personal. Como ejem-
plo, el AGUCM, tiene defi nido un organigrama y, para cada uno de los
puestos de trabajo, tiene establecido el perfi l del puesto, sus responsa-
bilidades, y competencias.
• Una mejora evidente en el desempeño de los procesos operativos, me-
diante la mejora de la documentación de cada uno de éstos, el esta-
blecimiento de indicadores, su medición y seguimiento, y el dotar al
personal del necesario enfoque a procesos para la mejora de su gestión
y de los resultados que se desean conseguir.
• Un incremento en la asunción de responsabilidades por parte del per-
sonal, y en su sentido de pertenencia a una organización, ya que todos
comparten unos objetivos comunes.
4. La obligación de mantener un compromiso continuado con la mejora del
sistema de gestión de la calidad implantado, debido a que el archivo
tiene que someterse periódicamente a procesos de auditoría externa para
renovar su certifi cación.
5. Referencias
Balagué Mola, N. (2007): Les normes de qualitat ISO 9000 a les biblioteques d’institucions
d’educació superior. Universitat de Barcelona. http://www.tdx.cesca.es/TESIS_UB/
AVAILABLE/TDX-0423107-123746//NBM_TESI.pdf [consulta: 14 de enero de 2009].
Boiral, O., y Roy, M. J. (2007): ISO 9000: integration rationales and organizational impacts.
International Journal of Operations & Production Management, vol. 27 (2), 226-247.
Brophy, P. (1994): The quality program of the library and learning resources service at
the University of Central Lancashire. Inspel, vol. 28 (2), 240-247. Disponible en http://
forge.fh-potsdam.de/~IFLA/INSPEL/94-2brpe.pdf [consulta: 9 de febrero de 2009].
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 127-143, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.723
141

JOSÉ SIMÓN MARTÍN, CARLOS FLORES VARELA, ALICIA ARIAS COELLO
Brown, A.; Wiele, T. V., y Loughton, K. (1998): Smaller enterprises experiences with ISO
9000. The International Journal of Quality & Reliability Management, vol. 15 (3),
273-285.
Brumm, E. K. (1996): The marriage of quality standards and records management. Records
Management Quarterly, vol. 30 (2), 3-11.
Casadesus, M., y Karapetrovic, S. (2005): The erosion of ISO 9000 benefi ts: a temporal
study. The International Journal of Quality & Reliability Management, vol. 22 (2/3),
120- 136.
Consejo de Universidades. (2000): Guía de Evaluación de Servicios. Madrid, Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte. Secretaria General Técnica.
Cruellas i Serra, R. M, y Petit i Cibiriain, C. (2005): La implantació d’un sistema de gestió
de la qualitat a l’Arxiu Nacional de Catalunya, d’accord amb la Norma ISO 9001:2000.
Lligal. Revista Catalana d’arxivistica, vol. 24, 321-366.
Douglas, A.; Coleman, S., y Oddy, R. (2003): The case for ISO 9000. The TQM Magazine,
vol. 15 (5), 316-324.
Duff, W., y Mckemmish, S. (2000): Metadata and ISO 9000 compliance. Information Ma-
nagement Journal, vol. 34 (1), 4-16.
Falomir, V., y Segarra, J. R. (2006): El Sistema de gestión de la Calidad (Norma ISO
9001:2000) en la Biblioteca de la Universitat Jaume I de Castellón. Boletín ANABAD,
vol. 56 (1), 75-87.
Feng, M.; Terziovsky, M., y Samson, D. (2008): Relationship of ISO 9001:2000 quality sys-
tem certifi cation with operational and business performance: a survey in Australia and
New Zealand based manufacturing and service companies. Journal of Manufacturing
Technology Management
, vol. 19 (1), 22-37.
Flores Varela, C. (2003): El Archivo General de la Universidad Complutense: punto de
infl exión. Archivos universitarios e historia de las universidades, Getafe (Madrid), Dy-
kinson, 131-152. Disponible en http://eprints.ucm.es/8587/ [consultado el 15 de di-
ciembre de 2008].
Flores Varela, C. (2008): El Archivo General de la Universidad Complutense de Madrid y
la gestión de la calidad. Boletín ANABAD, vol. 68 (1), 127-133.
Grabolosa Sellabona, M., y Vicens Perpinya, J. (2000): Funcionament d’un centre de do-
cumentació amb la ISO 9002: el cas del Centre de Documentació del Parc Natural de
la Zona Volcànica de la Grarrotxa. Biblioteca Informacions, Barcelona, vol. 22, 14-18.
Gunnlaugsdottir, J. (2002): The quality must be on record: a survey of organisations having
an ISO 9000 certifi cation in Iceland. Records Management Journal, 12 (2), 40-47.
Heras Saizarbitoria, I.; Arana Landin, G., y Casadesus, M. A. (2006): Delphi study for ISO
9000 and EFQM. International Journal of Quality & Reliability Management, vol.
23 (7), 807-827.
Houten, Gv. (1996): The ISO document tidal wave. Records Management Quarterly, vol.
30 (2), 12-20.
Houten, Gv. (2000): ISO 9001:2000. Information Management Journal, vol. 34 (2), 28-37.
Krestel, H. (2006): Certifi cation of a patent information centre according to DIN EN ISO
9001. World Patent Information, vol. 22, 19-22.
Kostagiolas, P., y Kitsiou, M. B. (2008): Issues and perceptions for ISO 9000 implementa-
142
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 127-143, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.723

Impacto de la implantación de la norma ISO 9001:2000 en el Archivo General de la UCM
tion in Greek academic libraries. Library Management, vol. 29 (6/7), 583-599.
Lannon, K.M. (1995): ISO 9000 records requirements: information management impact.
FID News Bulletin, vol. 45 (6), 181-194.
Martínez Micó, M. A. (2001): El Departamento de Gestión Documental de la Diputación
de Alicante, un Departamento que trabaja en calidad. Revista d’Arxius i Biblioteques
COMPACTUS,
vol. 2 (set-desem), 20-23.
McClave, J. T; Benson, P. G.; Sincich, T. (1998): Statistics for business and economics.
(7.ª ed.), EEUU: Prentice Hall Inc.
Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Real Decreto 408/2001, de 20 de abril, por el
que se establece el II Plan de la Calidad de las Universidades.
Murillo, I., y López de Castro, S. (2002): La calidad en el Archivo Municipal de Logroño.
Introducción al sistema. Disponible en http://www.logro-o.org/documen-
tos/200708011259_1-%20INTRODUCCION%20AL%20SISTEMA%20DE%20CALIDAD.pdf
[consultado el 16 de septiembre de 2008].
Núñez Fernández, E. (2007): Archivos y Normas ISO. Madrid: Trea.
Real, M. L. (2006): A gestão do Arquivo Municipal do Porto: experiência inovadora para
o desenvolvimento de um Sistema de Gestão da Qualidade, em Arquivos, nos termos
da Norma NP-EN ISSO 9001:2000. Paginas Arquivos & Bibliotecas A & B, vol. 18, 7-70.
Sampaio, P.; Saraiva, P., y Rodrigues, A. G. (2009): ISO 9001 certifi cation research: ques-
tions, answers and approaches. The International Journal of Quality & Reliability, vol.
26 (1), 38-58
Sebina, P. M. (2001): ISO standards and records management: the case of Botswana Meat
Commission. African Journal of Library, Archives & Information Science, 11 (1), 49-59.
Stephens, D. O. (1996): ISO 9000 and international records management. Records Mana-
gement Quarterly, vol. 30 (3), 67-73.
The ISO Survey 2007. Switzerland, ISO Central Secretariat, 2008.
Unidad de Sistemas de Información del Ayuntamiento de Zaragoza. Disponible en www.
zaragoza.es/ciudad/usic/calidad/iso.htm [consultado el 18/02/2009].
UNE-EN-ISO 9000: 2000. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. Madrid: Aenor 2000.
Valls, V. M., y Vergueiro, W. C. S. (2006): Quality management on information services
according to ISO 9000. New Library World, vol. 107 (1231/1232), 523-537.
Vasseur, M. C. (1998): A coeur de la demarche du certifi cation ISO 9000: Le Centre de
Documentation de la Societé Grenobloise d’Etudes et d’Applications Hydrauliques,
Bulletin des Bibliotheques de France, vol. 44(1), 44-46.
Weise, C. E., y Stamoolis, P. G. (1993): ISO 9000: an opportunity for records management
professionals. Records Management Quarterly, vol. 27(4), 3-11.
Wiele, T. V.; Iwarden, J. V., y Williams, R. (2005): Perceptions about the ISO 9000 (2000)
quality system standard revision and its value: the Dutch experience. The Internatio-
nal Journal of Quality & Reliability,
vol. 22, (2), 101-119.
Yusof, Z. M., y Chell, R. W. (1998): How records management could help Malaysia ma-
terialize its Vision 2020. Journal of Librarianship and Information Science, vol. 30 (3),
169-175.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 127-143, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.1.723
143

Revista Española de Documentación Científi ca,
33, 1, enero-marzo, 145-161, 2010
ISSN: 0210-0614
NOTICIAS / NEWS
Lanzamiento de ECONOMISTS ONLINE en la
Conferencia sobre repositorios institucionales
temáticos, que se celebrará en Londres,
los días 28 y 29 de enero de 2010

Nereus, el consorcio internacional de bibliotecas académicas de investigación,
del área de economía, www.nereus4economics.info —impulsa la Red de Econo-
mistas Europeos Online (NEEO), un proyecto de repositorio temático cofi nancia-
do por la Unión Europea—. NEEO Está desarrollando un servicio en red, que
proporciona acceso abierto y gratuito a las publicaciones económicas de vein-
tiuna instituciones económicas líderes, pertenecientes a 10 países diferentes. El
proyecto tiene una orientación internacional con base temática que garantiza los
estándares, y la calidad de la información y proporciona una marca fuerte que
puede servir de modelo para otros proyectos. www.neeoproject.eu.
Se anima a los economistas que pertenecen a las instituciones participantes
a depositar copias de sus publicaciones y «datasets» en sus archivos instituciona-
les, y Economists Online —un portal multibuscador y multilingüe— recolectará
este material. Este servicio se va a presentar en la conferencia:
«Los repositorios temáticos: Colaboración europea en un contexto internacional»
Esta conferencia, que es la primera de estas características, se celebrará en el
British Library Conference Centre los días 28 y 29 de enero de 2010. Los miem-
bros de Nereus presentarán el repositorio temático en sesiones plenarias y para-
lelas, compartiendo buenas prácticas e involucrando a los asistentes en debates
sobre los temas cruciales: infraestructura e interoperabilidad, acopio de conteni-
dos y derechos de propiedad intelectual.
A quién va dirigida
Gestores de repositorios institucionales, profesionales de la información,
directores de bibliotecas, organismos fi nanciadores, especialistas en WWW y
acceso abierto, proveedores de servicios, editores, investigadores de las áreas
económicas y toda persona con interés en los repositorios temáticos.
145

Noticias
Ponentes
• Dr. Paul Ayris, Vicepresidente de LIBER, Director de los Servicios de Biblio-
teca de la University College London.
• Prof. Nicholas Barr, Profesor of Economía Publica. London School of Eco-
nomics.
• François Cavalier, Director de la Biblioteca, Sciences Po. Paris.
• Hans Geleijnse, Director del Proyecto NEEO Tilburg Universidad de Tilburg,
Presidente de LIBER.
• Cathrine Harboe-Ree, Directora de la Biblioteca, Universidad de Monash
(Australia).
• Chuck Henry, Presidente del Council on Library and Information Resources
(UK).
• Dr. Neil Jacobs, Director de programas, JISC (UK).
• Dr. Clifford Lynch, Director de la Coalition for Networked Information (UK)
• Vanessa Proudman, Directora General de Proyectos de Europeana.
• Wietske Sijtsma, Directora del proyecto NEEO, Universidad de Tilburg.
• Jean Sykes, Presidenta de NEREUS, Chief Information Offi cer, London School
of Economics.
• Prof. Christian Zimmermann, Departmento de Economía, College of Liberal
Arts and Sciences, Universidad de Connecticut.
Para más información: www.neeoconference.eu.
Margarita Taladriz Mas
Directora del Servicio de Biblioteca de la Universidad Carlos III.
146
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 145-161, 2010. ISSN: 0210-0614

Revista Española de Documentación Científi ca,
33, 1, enero-marzo, 145-161, 2010
ISSN: 0210-0614
Electronic thesis and dissertations conference,
University of Pittsburgh, 10-12 de junio de 2009

El pasado mes de junio se celebró en Pittsburgh, EE.UU., el duodécimo sim-
posio internacional sobre tesis electrónicas: Electronic Thesis and Dissertations
Conference
(ETD2009). Fue organizado por Networked Digital Library of Theses
and Dissertations (NDLTD). La mayoría de los ponentes explicaron las experien-
cias de su propia universidad. Además, hubo expertos invitados entre los cuales
se pueden destacar Stevan Harnad (Univ. Southampton), Karla Hahn (Association
of Research Libraries) y Deanna Marcum (Library of Congress).
Estos simposios pretenden promover la adopción, creación, uso, difusión y
preservación de las tesis electrónicas. De hecho, el éxito ha sido tal, que algunas
universidades ya prescinden de la copia en papel para el depósito y preservación
del documento. Un caso reciente es el de la University of Albany cuya nueva
política, anunciada durante el simposio, consiste en que a partir de setiembre del
2009 ya no requiere el depósito de una copia impresa de las tesis aprobadas en
aquella universidad.
1. Ventajas de las tesis digitales
El acceso: el factor más apremiante que infl uye sobre la decisión de prefe-
rir la copia digital es el del acceso. La tesis impresa, depositada en la bi-
blioteca de la universidad que otorga el título, tiene limitada la probabilidad
de ser consultada, mientras que el depósito de la versión electrónica au-
menta la posibilidad de ser consultada y, de esta manera, aumenta la visi-
bilidad tanto del documento como del autor.
Inclusión de elementos no tradicionales: la posibilidad de incluir en las te-
sis elementos no tradicionales, que no pueden fi gurar en la versión papel
como, por ejemplo, las aplicaciones ejecutables o el material audiovisual.
Esta posibilidad hace que la versión digital sea más completa.
Innovación: de la misma manera, se puede incentivar a los alumnos a in-
corporar más material no tradicional y experimentar con contenido y for-
matos innovadores.
Gestión más ágil: la efi cacia de la gestión del proceso completo, comen-
zando por la creación y siguiendo por los trámites, mediante los que el
documento pasa, en numerosas ocasiones, del alumno al director de te-
sis, a la facultad y a la administración universitaria, hasta su incorporación
a la biblioteca de la tesis defi nitiva. Así, la biblioteca de la Universidad de
Kansas afi rma haber reducido el tiempo del procesamiento de las tesis en
un 25 %.
147

Noticias
2. Los responsables de las tesis digitales
El tema de las tesis digitales no es solamente de interés para las bibliotecas
universitarias —que ya tienen la tradición de recoger y preservar las tesis en
cualquier formato, en sus estantes o en los repositorios digitales— sino que tam-
bién afecta a otras áreas de las universidades. De hecho, un porcentaje impor-
tante de los asistentes al congreso representaban a programas de doctorado, y a
la administración central institucional; muchos de ellos trabajan directamente con
alumnos de doctorado y, a menudo, hacen de puente entre alumnos, directores
de tesis y bibliotecarios.
Sea quien sea el responsable de gestionar el cambio hacia las tesis digitales,
es imprescindible la colaboración entre los diferentes implicados que pueden ser
cinco colectivos: los estudiantes, los departamentos académicos, la administración,
los tutores/directores de tesis y la biblioteca. Por ejemplo, cuando la biblioteca
del Boston College impulsó la transición al depósito electrónico de tesis, en la
primavera del 2009, tuvo que proceder con mucha cautela para no provocar el
rechazo de los departamentos académicos. Los representantes de esta institución
presentes en Pittsburgh identifi caron cuatro áreas estratégicas para la implantación
del nuevo sistema: política, técnica, presupuestaria y formativa.
3. La gestión de las tesis digitales
El fl ujo tradicional de trabajo puede verse alterado cuando se cambia al de-
pósito electrónico y varios ponentes expusieron ejemplos basados en su expe-
riencia. Por ejemplo:
• Si no existe una copia impresa, ¿en qué punto lo fi rma el decano de la
facultad o de la universidad?
• ¿Cómo asegurar que los tutores y/o directores de tesis conozcan, entiendan,
apliquen y difundan las nuevas pautas y procedimientos?
• ¿Cómo garantizar la normalización de nombres personales, departamentales
e institucionales en la información suministrada por los alumnos en el mo-
mento de depositar la tesis?
Las bibliotecas también ven afectados sus propios procedimientos, como la
catalogación o la preservación. Aunque no les llegue la copia impresa en el fu-
turo, las bibliotecas siguen con la obligación de catalogar las tesis digitales y, por
ello, la transición requiere la modifi cación del fl ujo de trabajo para que la biblio-
teca sea informada de la aprobación de la tesis y proceda a su catalogación.
También se teme por la capacidad de la biblioteca de asegurar la preservación
de la tesis si no se conservan las copias de archivo de la tesis. En este caso, en
vez de un cambio del fl ujo de trabajo se requieren nuevos procedimientos que
148
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 145-161, 2010. ISSN: 0210-0614

Noticias
incluyan la colaboración de otras instituciones o entidades para asegurar la pre-
servación de las tesis digitales a largo plazo.
Los alumnos también han tenido problemas y difi cultades en la elaboración
de la copia digital; se pueden citar:
• la correcta colocación del número de página consecutiva en las páginas
apaisadas dentro del texto;
• la incorporación de elementos externos como las cartas de permisos;
• la realización del depósito, sobre todo, si el tamaño del fi chero es muy
grande;
• la preparación e incorporación de imágenes.
4. Tesis digitales y Open Access
Algunos autores de tesis no quieren o no pueden autorizar el acceso público
a su trabajo —por cuestiones de confi dencialidad de datos, competitividad aca-
démica, recelo personal, etc. En algunos casos esto obedece a la tradición y la
cultura de determinadas disciplinas y líneas de investigación; incluso el «arque-
vangelista» de OA, Stevan Harnad, reconoció que el acceso libre a algunas tesis
puede no ser posible, entre otras razones porque algunas pueden publicarse
posteriormente como libros y el acceso abierto perjudicaría los intereses económi-
cos del autor. De todas formas, la tendencia entre las universidades que expusie-
ron sus experiencias es no permitir un embargo perpetuo, sino limitarlo —a pe-
tición del autor—a períodos variables que pueden ir de 6 meses a 2 años, según
el caso.
5. Networked Digital Library of Theses
and Dissertations (NDLTD)
NDLTD promueve la adopción, creación, uso, difusión y preservación de te-
sis electrónicas, con la intención de desplazar e incluso reemplazar el formato
impreso tradicional. Hay numerosas empresas que forman parte de la NDLTD o
que colaboran en sus iniciativas. Entre las que están presentes en España se
pueden citar a Adobe, Ebsco, Elsevier/Scirus, OCLC, ProQuest/UMI y VTLS.
La mayoría de los miembros son universidades de Estados Unidos y Canadá,
aunque hay una participación activa de otros países de todas partes del mundo.
Los dos miembros de España son el Consorci de Biblioteques Universitàries de
Catalunya (CBUC) y la Universitat Politècnica de Valencia.
En Europa, el proyecto DART-Europe también actúa como grupo de trabajo
de NDLTD. La misión de este proyecto --cuyos miembros españoles son el CBUC,
la Universidad Politécnica de Catalunya y la Universidad de Córdoba-- es mejorar
el acceso a las tesis europeas mediante su portal.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 145-161, 2010. ISSN: 0210-0614
149

Noticias
Dos recientes iniciativas de NDLTD son de especial interés para los reposito-
rios institucionales universitarios:
Interoperabilidad: Se elaboró el esquema de metadatos para la descripción
de las tesis, ETD-MS: an Interoperability Metadata Standard for Electronic
Theses and Dissertations
. Pretende ser una herramienta para ayudar a «ma-
pear» los metadatos usados en cada institución y, con ello, permitir un ma-
yor grado de interoperabilidad entre ellas. (Varios ponentes notaron que,
desafortunadamente, este formato no es compatible con DSpace, uno de
los software de repositorio más extendido internacionalmente y en España).
• Preservación a largo plazo de las tesis depositadas: Aunque la mayoría de
las universidades pretende garantizar el acceso a los documentos custodia-
dos, la rápida evolución tecnológica y la creciente complejidad de los re-
cursos digitales posiblemente requerirán una respuesta que va más allá de
la posibilidad económica y técnica de muchas de estas instituciones. Por
ello, en junio del 2008, la NDLTD fi rmó un acuerdo con la MetaArchive
Cooperative para promover la preservación entre sus miembros mediante
el uso de redes privadas LOCKSS; este acuerdo permite que una copia de
los documentos esté en todos los servidores del grupo para su conservación
y para la comprobación automática y continua de la integridad de los fi -
cheros. Pero solamente son accesibles a las consultas desde el servidor de
la universidad que las aprobó, ya que los demás servidores funcionan como
«dark archives» que sólo dan acceso a la copia custodiada si desaparece o
se corrompe la copia «principal».
6. Sitios web [consultados 29/11/09]
• DART-Europe: http://www.dart-europe.eu.
• Electronic Thesis and Dissertations Conference, 2009: http://www.library.
pitt.edu/etd2009/.
• ETD-MS: an Interoperability Metadata Standard for Electronic Theses and
Dissertations: http://www.ndltd.org/standards/metadata/etd-ms-v1.00-rev2.
html.
• MetaArchive Cooperative: http://www.metaarchive.org/.
• Networked Digital Library of Theses and Dissertations: http://www.ndltd.org/.
Alice Keefer, alice.keefer@ub.edu
Facultad de Biblioteconomía y Documentación, Universidad de Barcelona.
150
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 145-161, 2010. ISSN: 0210-0614

Revista Española de Documentación Científi ca,
33, 1, enero-marzo, 145-161, 2010
ISSN: 0210-0614
El análisis bibliométrico de la producción española
en Ciencias Sociales y Humanas. ¿Contamos
con las fuentes necesarias?

Mesa redonda celebrada en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS)
del CSIC, el 13 de noviembre de 2009.
El objetivo de esta actividad era plantear el debate sobre las difi cultades para
realizar estudios bibliométricos en las áreas de Ciencias Humanas y Sociales. La
mesa fue organizada por la Unidad de Análisis Documental y Producción de Ba-
ses de Datos ISOC, motivada por el interés de su equipo de trabajo en que este
recurso pueda contribuir a que las fuentes de datos nacionales permitan apoyar
los procesos de evaluación científi ca. A continuación se resumen las intervencio-
nes que completaron la mesa.
1. El uso de indicadores bibliométricos en Ciencias Sociales
y Humanas
María Bordons Gangas (Grupo ACUTE, Instituto de Estudios Documentales
sobre Ciencia y Tecnología, CCHS-CSIC).
Los indicadores bibliométricos han experimentado un auge importante en los
últimos años, demandados por los agentes implicados en la evaluación científi ca.
Aunque no pueden resolver todas las necesidades de medida de la actividad
científi ca, son necesarios para aportar objetividad a los estudios de la actividad
investigadora y complementan el juicio de expertos. Sin embargo, las Ciencias
Sociales y, sobre todo, las Humanidades tienen características específi cas que
justifi can la existencia de un debate abierto sobre la aplicación de indicadores
bibliométricos en estas disciplinas.
Las herramientas utilizadas en las ciencias experimentales no tienen la misma
validez para las Humanidades y Ciencias Sociales debido a la orientación local
o regional de muchos estudios, la amplitud de canales de publicación al margen
de las revistas, el escaso consenso sobre qué títulos conforman un núcleo básico
de revistas de alta calidad para cada disciplina, la necesidad de utilizar ventanas de
citación más amplias y el carácter más individual de las investigaciones. Los inves-
tigadores utilizan con más frecuencia para publicar las revistas nacionales, que no
están, en muchos casos, bien cubiertas por las bases de datos internacionales mul-
tidisciplinares. Asimismo, tienen gran importancia las monografías, que en algunas
disciplinas de las ciencias Humanas reciben más citas que los artículos de revista.
Por ello, es necesario adaptar los estudios bibliométricos a las características
propias de las Ciencias Sociales y Humanas, y utilizar, además de las bases de
151

Noticias
datos internacionales multidisciplinares, las bases de datos especializadas y las
de revistas nacionales, así como fuentes sobre monografías y publicaciones no
académicas. Especial interés tienen las iniciativas orientadas a desarrollar indica-
dores para valorar la calidad de revistas nacionales y monografías.
2. ¿Se tienen en cuenta las revistas españolas en la evaluación
de la actividad investigadora en Ciencias Sociales
y Humanas?

Elías Sanz Casado (Laboratorio de Estudios Métricos de Información, Univer-
sidad Carlos III de Madrid).
La actividad científi ca es compleja, multidimensional y difícil de medir; las
fronteras científi cas son cada vez más difusas y cada vez es más importante la
transversalidad. En España existen excelentes grupos de investigación en las áreas
de Ciencias Sociales y Humanas pero no es fácil determinar la calidad de estos
investigadores a través de estudios bibliométricos, pues realizan una investigación
más local y nacional, que no se recoge bien en bases de datos internacionales.
Los indicadores no son siempre precisos para conocer su visibilidad e impacto
o incluso la propia productividad.
Las agencias de evaluación (ANECA, ACAP, CNEAI) han variado sus criterios
y han dado entrada a fuentes alternativas a WoS y Scopus. En los criterios esta-
blecidos se hace referencia a bases de datos especializadas, al European Refe-
rente Index for the Humanities (ERIH), Latindex, IN-RECS/RECJ, RESH, DICE.
Las revistas españolas juegan un papel muy importante en la difusión de los
resultados de investigación de las Ciencias Sociales y Humanas, por ello se hace
necesario apoyar y fi nanciar las bases de datos españolas ya existentes y aunar
esfuerzos para tener unas fuentes de datos de calidad y de referencia. Los edi-
tores deben ser conscientes de que deben introducir mejoras en la calidad de
sus publicaciones. Es insostenible seguir apoyando revistas de calidad baja. En
consecuencia, se debería apostar por las mejores y éstas son las que deben estar
presentes en las bases de datos nacionales.
3. Implicación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales
en la evaluación continua de la actividad científi ca
de sus investigadores

Vicente Rodríguez (Vicedirector de Investigación, Centro de Ciencias Humanas
y Sociales del CSIC).
El CSIC ha realizado un gran esfuerzo institucional para que el CCHS sea un
referente para las Ciencias Humanas y Sociales, y contribuya a mejorar la posición
de estas disciplinas en España y en el conjunto de las áreas científi cas de esta
Agencia Estatal. El CCHS está implicado en la evaluación continua ligada al cum-
152
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 145-161, 2010. ISSN: 0210-0614

Noticias
plimiento de objetivos y en el desarrollo de instrumentos adecuados para el
análisis de la producción científi ca, aunque es consciente de la falta de consen-
so sobre el modelo de valoración de la actividad científi ca.
Igualmente, el centro desea mejorar los estándares de calidad. Se cuenta con
revistas consolidadas, pero es necesario aumentar la internacionalización de los
canales de publicación. Se dispone de bases de datos para la evaluación, pero
aún hay trabajo por hacer para desarrollar una estrategia de evaluación científi ca
continua y orientada a una investigación científi ca de calidad.
Por ello, en el Plan Estratégico 2010-2013 del CCHS se han establecido dos
medidas: la creación de una base de datos para la evaluación de toda la produc-
ción científi ca de los investigadores del centro y el desarrollo de un proyecto
intramural sobre indicadores que permitan la evaluación objetiva de la calidad
tanto de las revistas como de las monografías. Éstas se deberían evaluar con una
garantía de objetividad semejante a la de las revistas científi cas, a través de la
categorización de las principales editoriales de monografías de carácter científi co.
El compromiso del CCHS con la calidad ha traducirse en un esfuerzo colectivo.
4. Instrumentos para el análisis bibliométrico de la
producción española en Ciencias Sociales y Humanas
Evaristo Jiménez Contreras (Grupo Evaluación de Ciencia y de la Comunica-
ción Científi ca, Universidad de Granada).
España es uno de los países con mejor información asociada a indicadores
bibliométricos sobre la actividad de sus investigadores. Se cuenta actualmente
con las fuentes necesarias para evaluar la producción científi ca publicada en re-
vistas, pero las monografías, que son esenciales para las Humanidades, carecen
de recursos bibliométricos asociados para su evaluación precisa.
Existen productos nacionales con amplia infomación (Bases de datos del CSIC,
Dialnet, IN-RECS/RECJ, DICE, Latindex, repositorios institucionales), así como
otros parcialmente útiles. Su validez depende del juicio de las agencias de eva-
luación. Por otra parte, ha mejorado notablemente el número de revistas espa-
ñolas en los recursos internacionales (WoS, Scopus, ERIH). Los grupos de inves-
tigación EC3 y EPUC están en fase de rediseñar sus herramientas para crear una
base de datos conjunta. La evaluación de las monografías se está explorando a
través de encuestas.
El grupo EC3 ha trabajado en mejorar la fi abilidad de los datos de los inves-
tigadores con la creación del Directorio Nacional de Autores, que está en fase
de implementación, y ha lanzado también instrucciones a través de FECYT sobre
cómo se deben normalizar los nombres de los autores.
En cuanto a la fi nanciación de las fuentes de datos, no es misión de los gru-
pos de investigación mantenerlas. Su gestión deberá ser asumida por una insti-
tución pública o alguna iniciativa privada, o bien desaparecerán. La misión del
investigador es mejorar su diseño y su metodología.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 145-161, 2010. ISSN: 0210-0614
153

Noticias
5. Una propuesta de análisis de las monografías
a través de los catálogos de bibliotecas
Daniel Torres Salinas (Universidad de Navarra, miembro del Grupo Evaluación
de Ciencia y de la Comunicación Científi ca).
Para la evaluación de las monografías es necesario explorar fuentes alterna-
tivas y nuevas metodologías, como la presencia en los catálogos de las bibliote-
cas de instituciones relevantes en las diferentes disciplinas. Se pueden aplicar
técnicas bibliométricas a los OPAC para describir cuantitativamente un campo
científi co. Partiendo de la hipótesis de que hay analogías entre el análisis de ci-
tación y el análisis de catálogos, se establece el concepto de inclusión en el OPAC
como indicador de calidad.
En este sentido, se ha realizado un estudio adaptado al campo de la Econo-
mía que muestra la viabilidad de un sistema de indicadores basados en la inclu-
sión de obras especializadas en los fondos de un conjunto seleccionado de ins-
tituciones. Se han calculado varios indicadores de inclusión: número de
inclusiones, promedio de inclusiones, promedio de inclusiones normalizado, tasa
de inclusión, tasa de difusión, etc.
El sistema se basa en la captura de registros a través del protocolo Z39.50,
interrogando la clasifi cación por materias realizada por los bibliotecarios. Se han
obtenido indicadores para España con garantía de que son monografías acadé-
micas. También se ha analizado la concentración editorial para defi nir el núcleo
de editoriales que publican la mayor parte de los libros y sus ámbitos de distri-
bución geográfi ca. Esta metodología se podría aplicar en España con la extracción
de datos de REBIUN.
6. Proyecto
I3C, Índice Iberoamericano de Investigación
y Conocimiento
Elena Corera (Grupo SCImago, Instituto de Políticas y Bienes Públicos, CCHS-
CSIC).
El Índice Iberoamericano de Investigación y Conocimiento es un proyecto
fi nanciado con fondos del Plan E. El objetivo fundamental es integrar en un re-
positorio nacional las publicaciones de investigación de calidad contrastada que
se editan en nuestro país en las diferentes lenguas con el objetivo de darles la
máxima difusión posible, ayudando a superar la tradicional invisibilidad interna-
cional de gran parte de la ciencia publicada en España.
Se generará un sistema de acceso abierto que ayudará a internacionalizar y
mejorar la calidad de los resultados de investigación, y facilitará la inclusión de
estas publicaciones en los índices internacionales. También contribuirá al proce-
so de creación de un sistema de repositorios iberoamericanos como pieza indis-
pensable en el desarrollo del Espacio Iberoamericano del Conocimiento.
154
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 145-161, 2010. ISSN: 0210-0614

Noticias
Este sistema de información cubre todas las áreas científi cas, con especial
énfasis en las Ciencias Humanas y Sociales, con una única plataforma de acceso
que permita tanto la recuperación de información bibliográfi ca como el análisis
y la evaluación científi ca. En defi nitiva, es un proyecto integral e integrador, que
pretende converger con iniciativas semejantes existentes en España y Latinoamé-
rica e incorporar a los diferentes grupos de investigación en una plataforma pú-
blica, basada en la fi losofía del acceso abierto.
El proyecto ha sido encomendado al CSIC, pero será preciso sumar esfuerzos
con otros agentes públicos y privados del sistema de ciencia y tecnología. Se está
trabajando en varias alianzas: Bireme (SciELO), PKP (OJS), FECYT (RECYT),
Thomson (WoS) y Elsevier (Scopus). Igualmente se buscará la convergencia con
las agencias nacionales de evaluación.
7. Conclusiones y debate
Las principales conclusiones de esta mesa redonda fueron:
• La conveniencia de que los esfuerzos institucionales fomenten la conver-
gencia de las fuentes de datos complementarias.
• La importancia de asegurar la fi nanciación de las plataformas y bases de
datos ya existentes para favorecer la optimización de recursos.
• La necesidad de desarrollar indicadores específi cos para las monografías y
de seleccionar fuentes apropiadas para su valoración.
En el turno de preguntas se formularon algunas ideas interesantes para la
refl exión colectiva:
• Las dudas sobre la pervivencia de un número elevado de revistas de escasa
calidad que no cumplen un papel científi co relevante y no tienen impacto.
• La infl uencia que los sistemas actuales de evaluación pueden tener sobre
la variación en los hábitos de publicación de los autores, ya que se está
desalentando la elaboración de monografías y capítulos de libros. Los sis-
temas de evaluación no deberían desvirtuar el objeto de estudio.
• La preocupación por la homologación de las fuentes nacionales a nivel
internacional, y en especial en relación con proyectos europeos como ERIH.
• Los problemas derivados de aplicar a las monografías los mismos criterios
de valoración de calidad editorial que se utilizan para las revistas.
Luis Rodríguez Yunta y Teresa Abejón Peña
Unidad de Análisis Documental y Producción de Bases de Datos ISOC.
Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 145-161, 2010. ISSN: 0210-0614
155

Revista Española de Documentación Científi ca,
33, 1, enero-marzo, 145-161, 2010
ISSN: 0210-0614
El observatorio de la producción científi ca
de la UPV/EHU,

1. Introducción
La Biblioteca Universitaria de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha
puesto en marcha un nuevo servicio: El Observatorio de la Producción Cien-
tífi ca.

La Biblioteca Universitaria de la UPV/EHU viene realizando anualmente y
desde hace 10 años un estudio bibliométrico encargado por el Vicerrectorado de
Investigación, con el fi n de ofrecer información sobre la producción científi ca
que genera la Universidad.
En estos estudios se recuperan los resultados de investigación que recogen
las publicaciones visibles internacionalmente de las bases de datos de Web of
Science
y PubMed y se analizan a través de diversos indicadores.
Durante estos años se ha conformado una base de datos cuyo objetivo inicial,
como se indica, era la evaluación de la producción científi ca de estas áreas y
que ha ido explotándose con diferentes fi nes. Nos ha permitido, por ejemplo,
obtener interesantes estudios bibliométricos, como el realizado en el año 2000
en el que evaluamos las colecciones de publicaciones periódicas de las Faculta-
des de Ciencias, Química e Informática a través del análisis de citas.
Considerando el interés del trabajo realizado hasta la fecha, la biblioteca ha
decidido ir más allá y avanzar hacia la creación de un verdadero servicio de
apoyo a la gestión de la investigación de nuestra institución:
• Ofreciendo información útil para evaluar y potenciar la producción cientí-
fi ca de la universidad y ayudar en la toma de decisiones.
• Asesorando a los gestores de la investigación y también a los investigadores
en aspectos de evaluación y de criterios de calidad de las publicaciones.
2. Los orígenes: la evaluación en las áreas de ciencia,
tecnología y ciencias médicas
Como hemos apuntado, el Vicerrectorado de la UPV/EHU encarga desde hace
diez años a la Biblioteca Universitaria el análisis de las publicaciones de sus in-
vestigadores mediante las bases de datos WoS.
En estos informes se analiza la producción científi ca de la Universidad desde
su estructura institucional y para todos los niveles de agregación: investigadores,
departamentos, centros y campus.
Hay que resaltar en este punto la importancia que se ha dado en todo mo-
mento a crear una base de datos propia, debidamente depurada, que garantice
156

Noticias
altos niveles de confi anza en los resultados. En nuestra opinión, uno de los pun-
tos débiles de gran parte de los estudios bibliométricos que se realizan, está en
que minusvaloran la importancia de la correcta atribución de autorías o carecen
del necesario rigor en la tarea de obtención de las bases principales.
En este momento trabajamos con una base de datos que tiene básicamente
la siguiente estructura de tablas:
Tablas generadas a partir de las descargas de las bases de datos externas:
TÍTULOS: Artículos encontrados en las diferentes fuentes de información que
cuentan entre sus autores con, al menos, un colaborador de la universidad.
REVISTAS: Tablas que recogen las revistas del JCR y sus diferentes indicado-
res y clasifi caciones.
Tablas obtenidas a partir de otros sistemas de gestión universitarios:
Tablas correspondientes a la estructura UPV/EHU: PERSONAL DOCENTE-
INVESTIGADOR, CENTROS, DEPARTAMENTOS, GRUPOS DE INVESTIGACIÓN.
Tablas secundarias o elaboradas:
ARTÍCULOS: tabla que vincula las publicaciones con los autores de la insti-
tución.
CATEGORÍAS TEMÁTICAS: tabla que recoge datos elaborados a partir de los
índices de impacto de sus revistas.
En cuanto al entorno de trabajo trabajamos con software propietario. Sistema
operativo AIX, base de datos Oracle y lenguaje de programación Java.
Como servidor de aplicaciones web contamos con Oracle Aplication Server.
Partiendo de estas herramientas somos capaces de suministrar informes deta-
llados de productividad científi ca, colaboración, fuentes de publicación y factor
de impacto. Para el cálculo de valores de factor de impacto aplicamos el método
desarrollado por el profesor P. Pascual en su informe, no publicado: Science Ci-
tation Index (SCI): an assistance for evaluation.

La ventaja de este método es que permite extraer unos coefi cientes numéricos
comparables entre sí, independientemente de las áreas a las que se adscriban los
investigadores o sus publicaciones.
En general, se analizan los resultados de los últimos cinco años, aunque el
pasado año pudimos extraer por primera vez un informe decenal para el perío-
do 1998-2007, el cual fue de gran interés para la Universidad.
3. Muestra de resultados
Se muestran a continuación algunos ejemplos de resultados posibles:
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 145-161, 2010. ISSN: 0210-0614
157

Noticias
Tablas de productividad:
Artículos = número de publicaciones recogidas en el período de estudio para
el campus, centro, departamento o investigador.
Invest. = promedio de investigadores adscritos al campus, centro o departa-
mento en el período analizado.
Índice horario = tiene en cuenta las distintas dedicaciones de los investiga-
dores y aplica un índice proporcional a la dedicación horaria.
Productividad = ratio buscado que se obtiene con la fórmula Σ nº artículos/
Σ índice horario.
TABLA I
Productividad por campus
Índice
Artículos
Invest.
Productividad
horario
CAMPUS 1
884
277,667
243,496
3,630
CAMPUS 2
1.955
536,556
481,064
4,064
CAMPUS 3
4.551
1.429,222
1268,419
3,588
TABLA II
Productividad por departamentos
Índice
Departamento
Arts.
Invest.
Productividad
Horario
1
FÍSICA DE MATERIALES
635
19,333
19,111
33,227
2
FÍSICA DE LA MATERIA CONDENSADA
288
18,333
17,611
16,353
3
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS
366
28,222
27,444
13,336
4
QUIMICA INORGANICA
251
22,556
21,583
11,629
5
FÍSICA APLICADA II
264
24,889
24,333
10,849
6
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
309
30,889
29,444
10,494
7
MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA
163
20,111
16,500
9,879
8
FÍSICA TEÓRICA E HISTORIA DE LA CIENCIA
176
19,778
18,944
9,290
9
QUÍMICA FÍSICA
293
32,444
31,737
9,232
10
BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
283
32,667
31,144
9,087
11
QUÍMICA ANÁLITICA
197
23,333
22,250
8,854
12
QUÍMICA ORGÁNICA I
153
18,500
17,844
8,574
13
QUÍMICA APLICADA
260
31,889
31,069
8,369
14
PEDIATRÍA
152
24,889
18,517
8,209
158
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 145-161, 2010. ISSN: 0210-0614

Noticias
Tablas de factor de impacto: estos ratios son más complejos y se basan en:
Artículos = número de publicaciones con factor de impacto recogidas en el
período de estudio para el campus, centro, departamento o investigador.
Media F.I. = media del factor de impacto de las revistas donde publica que
se calcula con la fórmula Σ Factor de impacto*/Nº de artículos publicados
por el grupo y período a analizar

F.I. acumulado = Σ Factor de impacto
X = Ratio obtenido al dividir el factor de impacto medio del autor (F) entre
en factor de impacto medio de las categorías a las que pertenecen las revis-


tas donde se publica (F ). Fórmula: X = F/F
X acumulado = Σ X
Xs = F/Fs. Siendo F el factor de impacto medio del autor y el factor de im-
pacto medio de las revistas mejor valoradas (~primer cuartil) en las catego-
rías en que publica.

TABLA III
Factor de impacto investigadores

Media
F.I.
X
NOMBRE
X
Xs
Arts.
F.I.
acumulado
acumulado
1
AUTOR
1
14,204
14,204
4,012
4,012
1,511
2
AUTOR
1
11,810
11,810
2,698
2,698
1,344
3
AUTOR
4
10,523
42,092
1,830
7,320
0,897
4
AUTOR
1
9,596
9,596
3,070
3,070
1,182
5
AUTOR
12
8,557
102,687
2,040
24,482
0,915
6
AUTOR
4
8,508
34,030
2,722
10,886
1,048
7
AUTOR
6
7,863
47,180
2,239
13,434
1,093
8
AUTOR
1
7,506
7,506
2,046
2,046
1,039
9
AUTOR
1
7,419
7,419
2,373
2,373
0,914
10
AUTOR
1
7,368
7,368
1,664
1,664
0,760
11
AUTOR
18
6,817
122,699
1,752
31,536
0,684
12
AUTOR
2
6,559
13,117
1,019
2,039
0,414
13
AUTOR
7
6,345
44,415
1,920
13,438
0,953
14
AUTOR
5
6,341
31,704
1,874
9,368
0,830
15
AUTOR
17
6,211
105,595
1,831
31,132
0,813
* El factor de impacto siempre se refi ere al valor correspondiente al año de publicación del artículo.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 145-161, 2010. ISSN: 0210-0614
159

Noticias
4. Líneas de trabajo que se han iniciado con la puesta
en marcha del Observatorio
El Portal de la producción científi ca de la UPV/EHU
Como comentábamos en la introducción, durante estos diez años hemos man-
tenido una importante base de datos que puede superar su objetivo de explota-
ción con fi nes únicamente de evaluación, para pasar a ser uno de los elementos
clave del futuro Portal de producción científi ca de la UPV/EHU, que se articula-
rá sobre una base de datos depurada y controlada por la Biblioteca.
En la actualidad, el Vicerrectorado de Investigación de la UPV/EHU trabaja
con una aplicación y una base de datos propia que utiliza tanto para gestionar
la producción científi ca de la institución como para elaborar las memorias de
investigación y los Curriculum Vitae de los investigadores. La base de datos de
la Biblioteca alimenta sólo en parte este programa.
Con el fi n de evitar esta dualidad y facilitar a los investigadores la inserción
de datos en sus Curriculum Vitae, la Biblioteca creará una sola base de datos
alimentada con fuentes de información diversas: bases de datos externas, infor-
mación facilitada por los propios investigadores y el repositorio institucional, en
cuyo diseño trabaja actualmente la Biblioteca. De esta manera, aunque WoS pue-
da ser una de las fuentes de información nucleares para el Observatorio, a efec-
tos de evaluación, con la nueva base de datos se podrá recoger y observar la
actividad de todas las comunidades científi cas, ya sean de humanidades, ciencias
sociales o ciencia y tecnología.
Por otra parte, la publicación de esta base de datos junto con el proyecto de
Repositorio Institucional, nos permitirá ofrecer a la comunidad universitaria y a
la sociedad en general información precisa sobre los resultados de la investiga-
ción, así como incrementar la visibilidad de la producción científi ca de la UPV/
EHU. Sin olvidar la importancia que este proyecto pueda tener para la Bibliote-
ca, en cuanto a su implicación en proyectos transversales y de ámbito estratégi-
co para la institución.
Indicadores bibliométricos
Se realizará un estudio de los indicadores bibliométricos vinculados a la eva-
luación de la investigación así como de la viabilidad para la aplicación de los
mismos. De este modo, los indicadores bibliométricos basados en el factor de
impacto y generados a partir de WoS, serán complementados con otros. Esto será
especialmente importante en el caso de las áreas de ciencias sociales y humani-
dades para las que se realizarán propuestas de aplicación de los indicadores más
adecuados.
160
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 145-161, 2010. ISSN: 0210-0614

Noticias
Estudios de evaluación de las colecciones de la Biblioteca
Con los datos relativos a los documentos que publican nuestros investigadores,
así como a los documentos que citan, se harán estudios de uso de las colecciones:
identifi cación de revistas del núcleo de cada área temática, fomento de políticas
de adquisición, adopción de políticas de descarte de publicaciones, etc.
El Observatorio más allá de la UPV/EHU
Institutos universitarios y otros centros de investigación del País Vasco han
mostrado su interés por el Observatorio ya que también necesitan evaluar su
producción científi ca. En este sentido, el servicio del Observatorio podría generar
importantes colaboraciones e incluso llegar a convertirse en un referente para los
estudios de evaluación de la Comunidad
Marian Piñeiro, Alcira Macías, Carmen Guerra, Aurora Morales, María
Aguirre
Biblioteca Universitaria de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Uni-
bertsitatea.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 145-161, 2010. ISSN: 0210-0614
161

Revista Española de Documentación Científi ca,
33, 1, enero-marzo, 163-165, 2010
ISSN: 0210-0614
CRÍTICA DE LIBROS / BOOK REVIEWS
La documentación como servicio público.
Estudios en homenaje a Adelaida Román

Luis Rodríguez Yunta y Elea Giménez Toledo (coords.)
Madrid, CSIC, 2009. ISBN: 978-84-00-08844-6
Hablar de Adelaida Román es hablar de una parte importante de la Docu-
mentación Científi ca en España. Su labor profesional ha sido larga, extensa y
pionera en muchos casos por los temas tratados, por eso es de agradecer que
Luis Rodríguez Yunta y Elea Giménez, dos de sus colaboradores directos en el
antiguo CINDOC, hayan dedicado el cariño, el tiempo y la paciencia necesarios
para editar la obra que ahora presentamos. El libro contiene una recopilación de
trabajos originales de profesionales y personas del mundo académico, expertos
todos en temas de documentación relacionados con Adelaida Román en algún
momento de su carrera. Para el comentario de los mismos seguiré la trayectoria
vital de la homenajeada desde el punto de vista profesional.
Antes de ejercer su labor como documentalista especializada, Adelaida Román
estuvo vinculada al quehacer bibliotecario. Seguramente de ahí le viene su inte-
rés por el mundo de las bibliotecas y su buena relación con muchos profesiona-
les de este ámbito. Este interés y vinculación está representada por Paz Fernán-
dez y su trabajo sobre las relaciones entre investigadores y bibliotecas, donde
analiza los resultados de tres informes realizados en los últimos tiempos por
OCLC, JTOR y CURL sobre los modos de acceso y uso de los recursos bibliote-
carios por parte de la comunidad académica.
Pasada esta primera época, Adelaida Román comienza una nueva etapa como
documentalista especializada en el Instituto de Información y Documentación en
Ciencias Sociales y Humanidades (ISOC) del CSIC desde su creación en 1975,
llegando a ser su directora entre 1984 y 1992. La realización y organización de
trabajos técnicos documentales de carácter científi co ocupan un período extenso
de su vida. En el libro el mayor número de aportaciones están dedicadas al ISOC-
CINDOC y a algunos de sus productos más representativos. En este apartado el
trabajo de Concha Álvaro, M.ª Jesús San Millán y M.ª Dolores Alcaín, compañeras
las tres en el ISOC-CINDOC, constituye un testimonio personal sobre la evolución
de esta institución, como ellas mismas dicen. Es este un texto interesante, pues
contiene información de primera mano difícil de conocer, si no es a través del
relato de sus propios protagonistas. Dos trabajos más hablan de las bases de
163

Crítica de libros
datos bibliográfi cas del CSIC, uno es el de Luis Rodríguez Yunta, sobre el desa-
rrollo de la información científi ca en España y el papel de dichas bases dentro
del mismo, y otro el de Ceferina Anta sobre la base de datos ISOC como herra-
mienta de difusión de la producción científi ca española en Ciencias Sociales y
Humanas.
También podemos ligar a este período el texto de José Antonio Moreiro, rea-
lizado en colaboración con Jorge Morato y Sonia Sánchez, los tres de la Univer-
sidad Carlos III de Madrid, relacionado con los lenguajes controlados, y más
concretamente con el empleo de estructuras verbales en su construcción. Ade-
laida Román se interesó por el tema del control de vocabulario y más concreta-
mente por los tesauros, coordinando un proyecto de investigación cuyo objetivo
fue elaborar diversos tesauros de diferentes disciplinas utilizados en las bases de
datos ISOC. Ella personalmente participó activamente en la construcción del Te-
sauro ISOC de Economía. La contribución de Ángel Villagrá en el libro está pre-
cisamente relacionada con este tesauro, pues presenta la tercera edición del
mismo, editada recientemente. Finalmente Ángela Sorli y Gonzalo Mochón nos
presentan la actividad editorial del CINDOC y de sus antecesores, el ISOC y el
ICYT.
En su faceta de profesional de la documentación, Adelaida Román fue muy
activa incluso fuera del CSIC. Trabajó de forma entusiasta en SEDIC, concreta-
mente en un grupo de trabajo dedicado al tema de la certifi cación de profesio-
nales. Este grupo contribuyó a defi nir el perfi l del profesional de la documenta-
ción en nuestro país, determinando sus competencias y posibilitando que los
profesionales españoles puedan ser homologados con aquellos otros originarios
del resto de los países europeos. El texto de Jean Meyriat y Carlos Tejada enlaza
directamente con esta actividad, pues en él se describe la situación actual y el
desarrollo histórico de la certifi cación en documentación en Europa en los últimos
10 años.
Un segundo bloque de trabajos está muy relacionado con los temas de inte-
rés de Adelaida Román como investigadora del CSIC desde 1995 hasta su jubila-
ción administrativa en 2009. Digo jubilación administrativa, pues esta nueva si-
tuación no representa un cese de su actividad, ya que continúa colaborando en
diversos trabajos, como saben todos aquellos que la conocen. Los intereses de
su etapa como investigadora se centran en la evaluación de publicaciones cien-
tífi cas y en el estudio de los hábitos de publicación y citación de los investiga-
dores que trabajan en Ciencias Sociales y Humanas. El trabajo de Ana María Cetto
y José Octavio Alonso-Gamboa sobre Latindex (Sistema Regional de Información
en Línea para Revistas Científi cas de América Latina, El Caribe, España y Portugal)
ayuda a conocer este proyecto, cuyo objetivo es procurar la mejora de la calidad
de las publicaciones periódicas de carácter científi co de los países del ámbito
latinoamericano. En primer término Latindex estableció unos criterios de calidad
que aplica desde entonces en la evaluación de revistas. España entró a formar
parte de esta organización de la mano de Adelaida Román, sensible siempre a
todo lo que signifi que acercamiento a América Latina, y continúa participando
164
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 163-165, 2010. ISSN: 0210-0614

Crítica de libros
en la actualidad a través de su grupo de investigación que se encarga de la eva-
luación de las revistas españolas de Ciencias Sociales y Humanas. En esta línea
centrada en la calidad de la publicación científi ca, el texto de Teresa Abejón nos
presenta una síntesis de los criterios de selección de revistas utilizados por las
principales bases de datos bibliográfi cas, incluida la base ISOC del CSIC.
Otro de los objetivos claros de Adelaida Román como investigadora ha sido
incidir en las diferencias entre los hábitos de publicación de los investigadores
del campo de las ciencias puras y experimentales de aquellos otros utilizados
por los que ejercen su actividad en las disciplinas de ciencias sociales y humanas.
El trabajo de M.ª Cruz Rubio Liniers y Elea Giménez Toledo nos habla de los
hábitos de publicación y citación de los historiadores, resaltando las peculiarida-
des que les hacen distinguirse claramente de los científi cos experimentales. La
obsolescencia de las publicaciones y la tipología documental citada son dos cla-
ras diferencias de unos respecto a otros.
El volumen se completa con una bibliografía de la homenajeada, recopilada
por Pablo Perdiguero. Es esta una bibliografía completa hasta el momento, pero
de ninguna forma acabada, pues estamos seguros de que en el futuro habrá que
añadir nuevos títulos producto del incansable trabajo de Adelaida Román.
En resumen, este libro aportará información de utilidad a todos aquellos que
estén interesados en el desarrollo de la Documentación Científi ca en España.
Ángeles Maldonado
CCHS-CSIC
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 163-165, 2010. ISSN: 0210-0614
165

Revista Española de Documentación Científi ca,
33, 1, enero-marzo, 166-171, 2010
ISSN: 0210-0614
Information, Innovation, Inspiration: 450 Jahre
Bayerische Staatsbibliothek

Editores: Rolf Griebel, Klaus Ceynowa y Klaus Haller.
München, Saur, 2008. ISBN: 978-3-598-11772-5
doi: 10.1515/9783598440892
450 años de historia de una gran Biblioteca: la Bayerische Staatsbibliothek de
Munich celebra su jubileo.
La Bayerische Staatsbibliothek (BSB), heredera de la Bibliotheca Regia Mona-
censis, ha publicado esta voluminosa y documentada obra colectiva para festejar
su 450 aniversario. Motivos de satisfacción no le faltan a una Biblioteca como la
muniquesa, cuyas cifras impresionan: 92.000 manuscritos, 20.000 incunables y
más de 500.000 documentos servidos al año, que hacen de ella la biblioteca más
utilizada de toda Alemania, por mencionar sólo unos pocos datos.
En estas líneas no es posible dar cuenta de la riqueza de aspectos que ofre-
cen las 29 colaboraciones de esta obra, que se completa con una amplia selección
bibliográfi ca. En su conjunto, los estudios incluidos en este volumen conforman
una obra muy sólida, que está a la altura del prestigio de una biblioteca excep-
cional desde muchos puntos de vista, que ha sabido custodiar los tesoros biblio-
gráfi cos del pasado y está decididamente orientada hacia el futuro.
En la primera de las colaboraciones (pp. 15-74), Rolf Griebel, actual Director
General de la BSB y uno de los editores del volumen, enumera algunos rasgos
destacados de su Biblioteca, que ayudan a situarse al lector que no la conoce
con detalle. Entre ellos, destaca su valioso fondo histórico, que sin duda se cuen-
ta entre los mejores del mundo; el fondo moderno especializado, que sobresale
por la amplitud de algunas de las colecciones de monografías y revistas, sobre
todo en el ámbito de las humanidades y ciencias sociales; el Instituto para la
Restauración de Libros y Manuscritos (IBR), fundado en 1963, que tiene su sede
en la propia Biblioteca y ha alcanzado renombre internacional; los ambiciosos
proyectos de digitalización que se han llevado a cabo desde la creación en 1997
del Centro de Digitalización de Munich (MDZ); el desarrollo de servicios digitales
innovadores, como las bibliotecas virtuales especializadas (Virtuelle Fachbiblio-
theken); las medidas para garantizar la conservación de los materiales en forma-
to electrónico, mediante el plan de «archivo de larga duración»; a todo esto hay
que añadir la tarea de coordinación que la BSB desempeña en el sistema biblio-
tecario de Baviera, así como una participación muy activa en los organismos
nacionales e internacionales de carácter bibliotecario (IFLA, LIBER, OCLC, etc.).
Apoyándose en estos puntos fuertes, enuncia Griebel los objetivos estratégicos
de la BSB, que constituyen sus pilares fundamentales y se corresponden con el
desempeño de una triple función:
166

Crítica de libros
• Custodiar la herencia cultural, sirviéndose de todos los medios que ofrece
la moderna tecnología de la información y comunicación.
• Ofrecer servicios multimedia para la investigación, la ciencia, el estudio y
la educación.
• Actuar como centro de innovación para la tecnología y los servicios de
información digitales, que incluya la conservación y preservación de esos
formatos.
El estudio inicial de Griebel acerca del perfi l de la BSB proporciona las pau-
tas según las cuales las colaboraciones que integran este volumen se distribuyen
en ocho secciones o temas principales. A continuación se hará una breve refe-
rencia a cada una de las secciones y los estudios que las integran, con el fi n de
obtener una visión de conjunto de la obra y, por extensión, del perfi l de la bi-
blioteca muniquesa.
1. La primera sección traza un recorrido histórico de las vicisitudes por las
que ha pasado la BSB en sus cuatro siglos y medio de existencia, que han esta-
do llenos de acontecimientos, unas veces trágicos, como la desaparición de más
de 400.000 volúmenes durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial,
y que en otros casos resultaron decisivos para la formación de un fondo biblio-
gráfi co excepcional. Así, por ejemplo, la disolución de la Compañía de Jesús en
1773 y la secularización y desamortización de 1817 dieron lugar a que, en los
escasos 50 años que transcurren entre los dos sucesos, los fondos de la BSB se
vieran incrementados en unos 450.000 volúmenes procedentes de 150 conventos,
monasterios y otras instituciones de la Iglesia que padecieron las consecuencias
de la desamortización. Asimismo, se recogen aspectos de la historia más recien-
te de la Biblioteca y un esbozo de historia «institucional y autorreferencial», que
incluye sus hitos principales y justifi ca el motivo de la celebración jubilar que da
origen a este volumen.
2. La siguiente sección ilustra la tarea de custodia de la herencia cultural
desempeñada por la Biblioteca, en relación con los manuscritos, los incunables,
y las tareas de restauración. Entre los interesantes proyectos emprendidos en los
últimos años, destaca el de digitalización de manuscritos y su inclusión en el
catálogo automatizado, iniciado en 2008, que pone a disposición de los investi-
gadores documentos que hasta ahora eran de muy difícil localización y acceso.
Asimismo, se informa de la fi nalización del proyecto de descripción y cataloga-
ción completa de la amplísima colección de incunables. Esta tarea prioritaria, que
ha ocupado largo tiempo, deja paso al proyecto de progresiva publicación en
Internet de algunos de esos tesoros bibliográfi cos, iniciada hace más de diez años
y que ahora incrementará su ritmo de publicación. Cierra esta sección una cola-
boración sobre el Instituto para la Restauración de Libros y Manuscritos (IBR),
que pone de manifi esto la justamente apreciada calidad de sus trabajos y actua-
ciones.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 166-171, 2010. ISSN: 0210-0614
167

Crítica de libros
3. Se aborda después la creación de un centro de servicios digitales de alta
competencia, que, además de acometer ambiciosos proyectos de digitalización,
ha debido afrontar cuestiones técnicas relacionadas con la catalogación de re-
cursos electrónicos, y, por otro lado, se ha visto en la necesidad de defi nir una
estrategia adecuada para la negociación y adquisición de las licencias corres-
pondientes de ese tipo de recursos, siempre con la mirada puesta en el usuario.
El Centro de Digitalización de Munich (MDZ), creado en 1997, se ha convertido
en el núcleo de desarrollo e innovación para todo lo relacionado con la «Bi-
blioteca Digital». A fi nales de 2007 se inició la digitalización de 37.000 obras
impresas del siglo XVI, con más de 7 millones de páginas y un plazo previsto
de dos años, para lo que se instaló un sistema de robots de escaneado de alto
rendimiento. El objetivo del proceso de digitalización retrospectiva tiene como
meta poner al alcance de los usuarios en Internet el contenido completo de
todas las obras impresas libres de derechos de autor, que suman un total de
1,2 millones, así como mapas, manuscritos, fotografías y partituras musicales.
La planifi cación y organización de este proyecto de digitalización masiva se
lleva a cabo mediante una herramienta desarrollada en la propia BSB a partir
del software libre, denominada ZEND (Base de datos central de captación y
comprobación), que dirige el entero proceso, desde la solicitud de digitalización,
hasta el envío de una copia digital al archivo de larga duración en un super-
centro de cálculo. Además de este proyecto de digitalización con infraestructu-
ra propia, la BSB fi rmó en 2007 un acuerdo con Google, dentro del «Google
Book Search Project», para la digitalización de más de un millón de obras, libres
de derechos de autor.
4. Al usuario y sus necesidades de información se dedica la siguiente sec-
ción, con una interesante colaboración de Berthold Gillitzer y Wilhelm Hilpert
en la que se preguntan por la identidad y localización física de una biblioteca
en la era digital dominada por Internet (pp. 367-389). Frente a la concepción de
la biblioteca como un espacio o recinto fácilmente localizable, hoy día hay que
entenderla más bien como un agente que actúa en una red de alcance mundial
en continuo cambio. Estas páginas están precedidas por otro estudio que descri-
be los problemas de escasez de espacio físico y de distribución del mismo en la
sala general de lectura de la BSB (pp. 353-366), lo cual nos sitúa frente al hecho
incontrovertible de que, a pesar de todo, el usuario de la era digital no es sólo
virtual. En este sentido, parece claro que el concepto de «biblioteca híbrida» no
debería aplicarse únicamente al doble formato en que se contiene la información
bibliográfi ca existente en una biblioteca, sino que esa dualidad se extiende tam-
bién al usuario, que accede tanto física como virtualmente y plantea problemas
diferentes, que es preciso resolver. La sección se cierra con un estudio de Ber-
thold Gillitzer (pp. 391-415), en el que compara el catálogo de la biblioteca y los
motores de búsqueda en Internet, y aboga por una cooperación de servicios,
que, por un lado, integre en los catálogos métodos y estrategias de los motores
de búsqueda y, por otro, reserve a las bibliotecas —y a los bibliotecarios— la
168
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 166-171, 2010. ISSN: 0210-0614

Crítica de libros
gestión del préstamo y el cuidado de la información y atención especializada a
los usuarios, que debe ser cada vez más cualifi cada.
5. La quinta sección se centra en el servicio a la investigación que lleva a
cabo la BSB, caracterizado por la especialización de las colecciones. Este aspec-
to constituye uno de los puntos fuertes de la biblioteca muniquesa y en él con-
fl uye una doble tradición, característica de las bibliotecas científi cas alemanas:
la riqueza y exhaustividad de sus fondos especializados y su espíritu de coope-
ración, que ha hecho posible que, desde comienzos de los años cincuenta del
siglo pasado y gracias al apoyo fi nanciero de la Deutsche Forschungsgemeins-
chaft (DFG: Sociedad Alemana de Investigación), se constituyera la red de bi-
bliotecas de colecciones temáticas especiales, que hoy día cuenta con la parti-
cipación de más de 70 instituciones. El plan de colecciones abarca todas las
áreas y temas científi cos, así como todos los idiomas y países, y su fi nalidad es
reunir sistemáticamente toda la literatura mundial de determinados temas y/o
países y lenguas. Dentro de este marco general, la BSB destaca por una serie
de colecciones especiales de gran relieve, que obedecen a criterios temáticos
(Ciencias de la antigüedad, Filología eslava [hasta 1998], Historia y Musicología)
o geográfi cos: Alemania, Austria, Suiza; Francia e Italia; Este y Sureste de Euro-
pa; Grecia (hasta 1998); Báltico (hasta 1998); Rumanía. Las posibilidades que
han abierto las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han
modifi cado el plan inicial, favoreciendo la creación de bibliotecas virtuales es-
pecializadas, en cuya promoción la BSB desempeña también un papel pionero,
como lo muestran las ocho bibliotecas virtuales especializadas que actualmente
mantiene.
6. No podía faltar una sección dedicada a Baviera, que se inicia con una
colaboración de Stephan Kellner y Klaus Kempf (pp. 491-510), en la que exponen
el concepto y realización de la Bayerische Landesbibliothek Online (BLO: Biblio-
teca del Estado Federal de Baviera Online), una iniciativa de la que la BSB se
siente especialmente orgullosa y que muestra cómo una biblioteca de indudable
proyección internacional no renuncia a sus raíces y mantiene al mismo tiempo
unos vínculos muy estrechos con su entorno. La BLO es un proyecto modular y
cooperativo, en el que colaboran 30 instituciones, y que se inició en el año 2000.
Cubre todos los aspectos relacionados con Baviera y dispone de una interfaz de
búsqueda centralizada, que se organiza de acuerdo con tres conceptos funda-
mentales: nombres de lugares, de personas y otros términos de búsqueda rela-
cionados con sucesos históricos. Los resultados son muy esperanzadores, con 8,5
millones de consultas en 2006, frente a los 3,6 millones del año anterior. En esta
sección bavárica, se incluyen asimismo otras colaboraciones sobre el Catálogo
Colectivo de Baviera, sobre el papel de la biblioteca en la tarea formativa en los
diversos niveles académicos, así como acerca de la reforma de la formación bi-
bliotecaria llevada a cabo en la Escuela de Biblioteconomía de Baviera, que fun-
ciona como una sección de la BSB.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 166-171, 2010. ISSN: 0210-0614
169

Crítica de libros
7. La organización, logística y los aspectos constructivos ocupan la penúlti-
ma sección de la obra. En la primera de las colaboraciones, Klaus Kempf aborda
los cambios organizativos que implica la biblioteca híbrida, cuestión que, en
contra de lo que puede parecer, ha sido poco tratada. En general, se puede de-
cir que los cambios tan drásticos que en los últimos decenios han experimenta-
do las bibliotecas no han llevado a una necesaria refl exión sobre sus implicacio-
nes en lo que se refi ere a la gestión. En palabras del propio Kempf: «pocas veces
han sido sometidas las bibliotecas, a lo largo de su historia, a cambios tan fuer-
tes, y pocas veces ha habido una necesidad tan grande como hoy de encontrar
adecuadas respuestas organizativas a los nuevos desafíos» (p. 559). En suma, se
trata de buscar un «traje a la medida» que se ajuste al nuevo modelo de biblio-
teca híbrida y de reorganizar la gestión y la estructura de funcionamiento de las
bibliotecas, de modo que sean más fl exibles y transparentes y se facilite la ade-
cuada comunicación entre las diversas secciones, abandonando, o al menos ate-
nuando, el modelo funcional tradicional, que resulta, por lo general, demasiado
rígido y poco efi caz para hacer frente a las nuevas situaciones. La sección se
completa con un estudio sobre la logística de la colección de la BSB, con su red
de depósitos exteriores y la organización del traslado y servicio de los ejemplares
solicitados por los usuarios, y otro sobre la historia, situación actual y futuros
proyectos del edifi cio central que, desde 1843, ocupa la BSB en la Ludwigstraße
de Munich.
8. La última sección aborda la cuestión de la comunicación institucional que,
con el considerable incremento de visitantes —reales y virtuales— de la Biblio-
teca, adquiere una importancia de dimensiones hasta ahora desconocidas. Tradi-
cionalmente, la comunicación y la actividad relacionada con el marketing y la
difusión de la información se veía principalmente como una tarea orientada a los
usuarios y que tenía en ellos sus principales, si no únicos, destinatarios. Hoy día,
cualquier institución relevante debe ocuparse también de las relaciones públicas
con los representantes políticos, así como con los de las fundaciones y patronos
que participan en su fi nanciación y cuyas expectativas poco tienen que ver con
las de un usuario, por lo que requieren soluciones diferentes. En otras palabras,
la «visibilidad» de la biblioteca debe extenderse al ámbito político, social y cultu-
ral y no sólo a la difusión de los servicios, novedades y ofertas de la Biblioteca.
En muchos casos, como apuntan Klaus Ceynowa y Peter Schnitzlein en su cola-
boración (pp. 627-638), se trata de un cambio de lenguaje que debe tener en
cuenta el destinatario y ha de ser capaz de formular en los términos adecuados
la actividad de la Biblioteca y el papel que ésta desempeña en la vida social y
cultural, contribuyendo así a construir la «marca» de la institución. Esto requiere
que la propia Biblioteca sea consciente de ello y busque modos adecuados para
llevarlo a cabo, mediante la organización de actividades, conferencias, exposicio-
nes etc., que la hagan presente en la sociedad y permitan que sea aceptada como
promotora de cultura, aunque en algunos casos su aportación se limite a ofrecer
sus locales para diferentes eventos de tipo social.
170
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 166-171, 2010. ISSN: 0210-0614

Crítica de libros
Para concluir, no está de más advertir que este volumen jubilar no es un
producto de autoconsumo, del exclusivo interés de los propios miembros de la
institución que lo ha editado o de sus simpatizantes y asiduos usuarios. Cierta-
mente, da a conocer la BSB y sin duda complacerá a quienes trabajan en ella o
utilizan sus servicios. Pero la obra ofrece mucho más y presta un gran servicio
a quienes deseen tener una información de primera mano de los proyectos más
avanzados de una biblioteca que se cuenta entre las más prestigiosas del mundo.
Los autores, con encomiable afán de transparencia, relatan los logros, difi cultades,
ideas y proyectos con los que se enfrentan a diario y demuestran así que los
cambios que han transformado tan profundamente el mundo bibliotecario en los
últimos decenios no han hecho de esta profesión algo llamado a desaparecer.
Cuando la innovación y la inspiración se ponen al servicio de la información,
está garantizado el futuro, que resulta cada vez más apasionante.
Víctor Sanz Santacruz
Universidad de Navarra
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 1, enero-marzo, 166-171, 2010. ISSN: 0210-0614
171

Document Outline