Revista Española de Documentación Científica, Vol.
33, No 4 (2010)

Estudios
Joan Isidre Badell, Cristòfol Rovira. Visibilidad de las sedes web de los museos de
Cataluña. Vol. 33, No.4 (2010), pp. 531-552

David Fernández-Quijada. El perfil de las revistas españolas de comunicación (2007-
2008). Vol. 33, No.4 (2010), pp. 553-581

Alexander Maz-Machado, Manuel Torralbo-Rodríguez, Mónica Vallejo-Ruiz, Rafael
Bracho-López. Análisis bibliométrico de la producción científica de la Universidad de
Málaga en el Social Sciences Citation Index (1998-2007). Vol. 33, No.4 (2010), pp.
582-599

Valentín Edo-Hernández. Las clasificaciones de materias en Economía: valoración
crítica y propuesta de una alternativa básica general. Vol. 33, No.4 (2010), pp. 600-
623

Adolfo Alonso-Arroyo, Máxima Bolaños-Pizarro, Gregorio González- Alcaide,
Miguel Villamón, Rafael Aleixandre-Benavent. Análisis de género, productividad
científica y colaboración de las profesoras universitarias de Ciencias de la Salud en la
Comunidad Valenciana (2003-2007). Vol. 33, No.4 (2010), pp. 624-642
Notas y Experiencias
Gonzalo Mochón Bezares, Angela Sorli Rojo. Tesauros en acceso abierto en Internet.
Un análisis cuantitativo. Vol. 33, No.4 (2010), pp. 643-663
Noticias
Daniel Gil Solés, Javier Guayar. Cómo afrontar el cambio con ilusión: XII Jornadas
Catalanas de Información y Documentación. Vol. 33, No.4 (2010), pp. 665-668
Crítica de libros
Tony Hernández-Pérez. Prensa digital y bibliotecas. Vol. 33, No.4 (2010), pp. 669-
672
Equipo Editorial. Índice de autores 2010, vol. 33. Vol. 33, No.4 (2010), pp. 677-682



Revista Española de Documentación Científi ca,
33, 4, octubre-diciembre, 531-552, 2010
ISSN: 0210-0614. doi: 10.3989/redc.2010.4.754
ESTUDIOS / RESEARCH STUDIES
Visibilidad de las sedes web de los museos
de Cataluña

Joan-Isidre Badell*, Cristòfol Rovira*
Resumen: El artículo presenta los resultados de un análisis de la visibilidad de todas las
sedes web de museos de Cataluña entre los años 2006 y 2009. A partir de los datos
obtenidos en Yahoo Site Explorer se ha podido comprobar que globalmente el núme-
ro de enlaces recibidos ha aumentado en un 326,28 %. Se valora esta cifra en relación
a un grupo de sedes web de referencia llegando a la conclusión que el aumento es
muy importante. Por otra parte, se estudian las sedes web de los museos de Cataluña
en comparación con dos grupos de control: sedes web de los principales museos de
Europa y sedes web de los dominios .museum mejor posicionados en Google y Yahoo.
Los resultados de la comparación indican que las mejores sedes web de los museos
de Cataluña tienen un buen nivel internacional en visibilidad aunque están todavía
lejos de los mejores de Europa.
Palabras clave: Visibilidad, web, museos, Cataluña, enlaces recibidos, PageRank.
Visibility of Museum Web Sites of Catalonia
Abstract: The article presents the results of an analysis of the visibility of all museums
websites of Catalonia between 2006 and 2009. Based on data obtained from Yahoo
Site Explorer, the study found that overall the number of links received, or backlinks,
had increased by 326.28 %. As compared to a referenced group of websites, this represents
a very important increase. Additionally, Catalan museum websites were compared to
two control groups: websites of the major European museums and websites with a
.museum domain that are best positioned in Google and Yahoo. The results show that
the best Catalan museum websites have attained a good visibility level internationally,
although they still remain at a considerable distance from the best museums in Europe.

Keywords: Visibility, website, museum, Catalonia, backlinks, PageRank.
* Departamento de Comunicación, Universidad Pompeu Fabra. Barcelona. Correo-e: joanisidre.
badell@upf.edu, cristofol.rovira@upf.edu.
Recibido: 6-10-2009; 2.ª versión: 21-12-2009; aceptado: 21-1-2010.
531
01_Rev_33_4_754.indd 531
25/11/10 13:09

JOAN-ISIDRE BADELL, CRISTÒFOL ROVIRA
1. Introducción
El artículo presenta los resultados de un análisis de la visibilidad de las webs
de museos de Cataluña, de las causas y de las posibles buenas prácticas para
conseguir valores altos en este indicador. Se ha estudiado la evolución de la vi-
sibilidad de todos los sitios web de museos de Cataluña entre los años 2006 y
2009. Las URL de los museos han sido obtenidas de los directorios de museos
del Ministerio de Cultura de España y de la Generalitat de Cataluña. Los datos
sobre la visibilidad han sido obtenidos mayoritariamente de forma automática
utilizando una herramienta de tipo rastreador conocida como DigiDocSpider (Pe-
draza y otros, 2008) desarrollada por el Grupo de Investigación DigiDoc de la
Universidad Pompeu Fabra. Se trata de un programa informático de tipo crawler
o spider que ha sido confi gurado para extraer datos de forma no intrusiva y
abusiva de los buscadores.
Por otro lado, se han utilizado grupos de control, entre ellos el de los prin-
cipales museos de Europa y el de los museos con dominio .museum, con el
objetivo de establecer una comparativa de visibilidad y poder situar los resultados
de los museos catalanes en el contexto internacional.
Los principales objetivos del estudio son:
• Identifi car todas las webs de museos de Cataluña.
• Elaborar un ranking de visibilidad de las webs de museos de Cataluña en
el año 2009.
• Comparar el ranking del 2009 con el del 2006.
— Identifi car las webs que han ganado más visibilidad.
— Identifi car las webs que han perdido más visibilidad.
• Comparar los datos del año 2009 con los de los grupos de control especí-
fi camente creados.
La consecución de estos objetivos nos permitirá tener los datos necesarios para
profundizar en la identifi cación de las buenas prácticas que permitan mejorar la
visibilidad de cualquier sede web de museo. Por otra parte, desde una perspecti-
va más general, los resultados de este estudio nos permiten avanzar en la valora-
ción del impacto sociocultural de la dimensión digital de los museos de Cataluña.
2. Revisión de la bibliografía
El análisis y la evolución de sitios web de museos en nuestro país se ha rea-
lizado desde perspectivas muy diversas. La primera referencia la encontramos en
1998 con un interesante análisis realizado por López de Prado (1998) en el que
se evalúan un grupo de sedes web de museos aplicando parámetros relativos al
contenido y a la accesibilidad entre los cuales se encuentra el número de enlaces
recibidos. Por otra parte Olsina (1999), CIFNE (2004), Monistrol (2005), Pardo
532 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 531-552, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.754
01_Rev_33_4_754.indd 532
25/11/10 13:09

Visibilidad de la sedes web de los museos de Cataluña
(2008) y Burnette y otros (2009) hacen propuestas específi cas de metodologías
para la evaluación de sitios web de museos. En estas propuestas, los enlaces
recibidos tienen una especial importancia debido a que son indicadores relativa-
mente fi ables sobre la popularidad de la sede web referenciada. También los
métodos generales de evaluación de sedes web (Codina, 2000) incluyen este
parámetro por ser un dato cuantitativo, relativamente objetivo.
En la bibliografía internacional abundan los estudios sobre evaluación de se-
des web de museos centrados en la usabilidad (Garzotto y otros, 1998; Dyson y
Morán, 2000; Cunliffe y otros, 2001; Harms y Werner, 2001; Pallas y Economilles,
2008), en el diseño centrado en el usuario (Hertzum, 1999), en los contenidos
(Kravchyna y Hastings, 2002) o en su adecuación para soportar los nuevos dis-
positivos móviles (Mulholland y otros, 2005; Sharples y otros, 2007). En la ma-
yoría de ellos se incluye igualmente el análisis de enlaces recibidos como pará-
metro de evaluación.
El análisis de enlaces se ha convertido en una práctica habitual para la eva-
luación de sedes web de cualquier temática. Ya sea en un contexto de estudios
cibermétricos o para la valoración de su calidad. No obstante, no hemos encon-
trado antecedentes de estudios centrados en el análisis de enlaces de sedes web
de museos. La ausencia de estos antecedentes y la importancia del parámetro
analizado motivaron la realización de este estudio.
3. Metodología
Las URL de los museos han sido obtenidas de los directorios de museos del
Ministerio de Cultura de España y de la Generalitat de Cataluña. Los datos sobre
la visibilidad han sido obtenidos mayoritariamente de forma automática utilizan-
do una herramienta de tipo rastreador conocida como DigiDocSpider desarrolla-
da por el Grupo de Investigación DigiDoc de la Universidad Pompeu Fabra. Se
trata de un programa informático de tipo crawler o spider que ha sido confi gu-
rado para extraer datos de forma no intrusiva y abusiva de los buscadores.
Por otro lado, se han utilizado grupos de control, entre ellos el de los prin-
cipales museos de Europa y el de los museos con dominio .museum, con el
objetivo de establecer una comparativa de visibilidad y poder situar los resultados
de los museos catalanes en el contexto internacional.
La visibilidad es el número de enlaces que recibe un sitio web y ofrece una
idea del impacto del sitio web en Internet (Bray, 1996; Aguillo, 2000; Alonso
Berrocal y otros, 2004). Los enlaces que recibe un sitio web se conocen como
enlaces recibidos, entrantes, o backlinks.
En algunos casos, para calcular la visibilidad se contabilizan los enlaces en-
trantes que apuntan a todas las páginas del sitio web, pero en otras ocasiones
solo se consideran los enlaces que apuntan a la página de inicio. Por otra parte,
a veces se consideran todos los enlaces entrantes y en otras ocasiones solamente
los que provienen de páginas externas y, por tanto, se eliminan los autos enlaces.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 531-552, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.754 533
01_Rev_33_4_754.indd 533
25/11/10 13:09


JOAN-ISIDRE BADELL, CRISTÒFOL ROVIRA
La visibilidad está fuertemente relacionada con otro indicador cibermétrico de
gran importancia, el factor de impacto (Rodríguez i Gairín, 1997; Ingwersen, 1998).
El factor de impacto web intenta reproducir en la web el clásico factor de im-
pacto de una publicación científi ca y se calcula dividiendo el número de enlaces
entrantes que apuntan a alguna página de la web por el número total de páginas
del sitio web. Algunos autores, también en el factor de impacto, eliminan los
auto enlaces, no obstante, se trata de un indicador poco usado que ha recibido
fuertes críticas (Noruzi, 2006).
En nuestro estudio se ha utilizado el indicador de visibilidad considerando
los enlaces recibidos que apuntan a la página de inicio del web analizado. Pen-
samos que de esta forma se pueden comparar de manera más equitativa sitios
web grandes y pequeños.
Para la elaboración del estudio se han recogido los datos sobre la visibilidad
de los sitios webs de museos durante los meses de marzo, abril y mayo del 2009.
La información se ha obtenido del buscador Yahoo, ya que es el único que per-
mite obtener los datos de los enlaces recibidos separados de los auto enlaces.
Otros buscadores, como por ejemplo, Google, permiten utilizar la ecuación de
búsqueda link:www.sitioweb.com, pero los resultados obtenidos incluyen todos
los enlaces entrantes, también los enlaces internos. Por esta razón, para la ob-
tención de los datos de nuestro estudio, DigiDocSpider ha ejecutado en Yahoo
una búsqueda para la obtención de los enlaces recibidos en las páginas de inicio
de los museos analizados, exceptuando los enlaces que provienen de la propia
GRÁFICO 1
DigiDocSpider
534 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 531-552, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.754
01_Rev_33_4_754.indd 534
25/11/10 13:09

Visibilidad de la sedes web de los museos de Cataluña
web. En concreto, ha ejecutado una búsqueda directa, sin API, en el formulario
de Yahoo Site Explorer con los siguientes parámetros: «enlaces entrantes», «excep-
to de ese dominio» y «solo esta URL».
DigiDocSpider es un programa informático de tipo rastreador desarrollado
por el Grupo de Investigación DigiDoc del Departamento de Comunicación de
la Universidad Pompeu Fabra. Las capacidades del rastreador incluyen analizar
las páginas web disponibles en internet extrayendo y analizando los elementos
del código fuente previamente seleccionados. Así mismo, puede remitir la URL
de la web analizada a servicios abiertos disponibles en línea para después com-
pilar los resultados e incorporarlos a su informe. Esta prestación se utiliza para
aplicar de forma automática validadores del tipo XHTML, accesibilidad, etc., y
también para obtener datos de las webs analizadas disponibles en los buscadores,
como por ejemplo, los de la visibilidad.
En total, DigiDocSpider puede recopilar de forma automática más de cien
indicadores relativos a cuatro aspectos básicos de los sitios web: accesibilidad,
metadatos, posicionamiento de los buscadores, visibilidad (enlaces recibidos) y
calidad del código XHTML.
Los datos se han analizado desde dos perspectivas:
1. Perspectiva comparativa. Se han estudiado los datos de los sitios web de
los museos de Cataluña en relación a una muestra representativa (grupo
de control) de los principales museos de Europa y de los mejores con
dominio .museum.
2. Perspectiva evolutiva. Se han analizado los datos obtenidos en el año
2009 con los datos publicados en estudios previos sobre los mismos sitios
web en los años 2006 (Monistrol y otros, 2006).
4. Los grupos de control
Para los estudios comparativos, hemos creado el grupo de control de los prin-
cipales museos de Europa, en concreto los quince más importantes. Este grupo
de control permite comparar el estado actual de los sitios web de los principales
museos catalanes con los de Europa.
Por otra parte, el grupo de control de sedes web con dominio .museum se
ha formado escogiendo las veinte sedes web con un mayor número de enlaces
recibidos. Los datos han sido obtenidos del ranking backlinks.info elaborado por
el Grupo de Investigación DigiDoc de la Universidad Pompeu Fabra y disponible
en la dirección http://www.backlinks.info.
Este grupo de control es internacional, más allá del ámbito europeo, y nos
permite comparar la situación de los museos catalanes en relación a los mejores
museos en visibilidad de grupo de instituciones que, previsiblemente, tienen un
especial interés en su proyección en Internet ya que han gestionado y obtenido
un dominio específi co para museos.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 531-552, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.754 535
01_Rev_33_4_754.indd 535
25/11/10 13:09

JOAN-ISIDRE BADELL, CRISTÒFOL ROVIRA
5. Resultados
La tabla siguiente muestra el resultado obtenido en el 2009 ordenada de ma-
yor a menor cantidad de enlaces recibidos. Destaca en positivo el resultado ob-
tenido por algunos museos locales o comarcales, como el de Granollers y el
comarcal de Urgell, así como el diocesano de Tarragona. Estos museos locales
se posicionan entre los más importantes museos catalanes que ocupan, lógica-
mente, los primeros puestos.
TABLA I
Ranking de los museos de Cataluña analizados (2009)
Museo (ordenación por cantidad de enlaces)
Enlaces recibidos
Museu d’Història de Catalunya
39.618
Fundació Dalí
16.972
Museu de Granollers
14.486
Museu Nacional d’Art de Catalunya
10.948
Museu Picasso
9.700
Museu d’Art Contemporani de Barcelona
6.274
Museu Comarcal de l’Urgell
2.276
Fundació Miró
2.229
Museu Diocesà de Tarragona
2.069
Museu d’Història de Barcelona
1.912
Museu de la Música
1.404
Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya
1.148
Museu de l’Institut Botànic de Barcelona
935
Museu de Badalona
796
Museu Frederic Marès
684
Museu de l’Empordà
591
Museu Tèxtil i d’Indumentària
527
Museu Municipal Josep Aragay (Breda)
526
Museu del Joguet de Catalunya
513
Museu Episcopal de Vic
468
Museu del Cinema (Girona)
392
Museu d’Arqueologia de Catalunya
345
Museu d’Art Jaume Morera (Lleida)
336
Biblioteca Museu Víctor Balaguer (Vilanova i la Geltrú)
178
Museu de la Pesca de Palamós
132
Museu de Ripoll
132
536 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 531-552, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.754
01_Rev_33_4_754.indd 536
25/11/10 13:09

Visibilidad de la sedes web de los museos de Cataluña
TABLA I (continuación)
Museo (ordenación por cantidad de enlaces)
Enlaces recibidos
Museu de Cardedeu
107
Museu Geològic del Seminari de Barcelona
101
Museu Salvador Vilaseca (Reus)
101
Museu d’Història de Girona
92
Museu d’Art Modern de Tarragona
88
Museu de Gavà
87
Museu Torre Balldovina
80
Fundació Tàpies
75
Museu de la Noguera
61
Museu Diocesà d’Urgell
53
Museu Municipal de Tossa de Mar
40
Museu de Montserrat
39
Museu Monestir de Pedralbes
39
Museu de Terrassa
37
Museu d’Història de Cambrils
34
Museu d’Art de Girona
22
Museu Molí Paperer de Capellades
21
Museu Municipal de Nàutica del Masnou
17
Museu del Suro de Palafrugell
15
Museu de Cervera
13
Museu Pau Casals
13
Museu-Arxiu Municipal de Calella
13
Museu del Futbol Club Barcelona
8
Museu de Zoologia
7
Museu d’Història de Sabadell
6
Centre d’Interpretació del Parc Güell
5
Museu Agrícola de Cambrils
4
L’Enrajolada Casa - Museu Santacana (Martorell)
3
Museu Municipal Vicenç Ros (Martorell)
3
Catedral de Girona
1
Museu de la Pell d’Igualada
1
Museu del Vidre de Vimbodí
1
Museu Deu (Vendrell)
0
Museu Etnològic del Montseny
0
Museu Marítim de Barcelona
0
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 531-552, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.754 537
01_Rev_33_4_754.indd 537
25/11/10 13:09

JOAN-ISIDRE BADELL, CRISTÒFOL ROVIRA
La tabla II es una comparativa entre el estudio realizado en 2006 (Monistrol
y otros, 2006) y el reciente del 2009. Los datos se muestran en valores absolutos.
Destaca especialmente en positivo el Museo de Historia de Cataluña entre los
grandes con un aumento superior a los treinta y nueve mil enlaces. Entre los
locales destaca el Museo de Granollers que gana en estos tres años más de ca-
torce mil enlaces. En negativo la caída en más de ocho mil de la Fundación Miró.
TABLA II
Comparativa de estudios de visibilidad 2006-2009*
%
Diferencia
Museo (ordenado por diferencia)
2006
2009
Diferencia
2006-2009
2006-2009
Museu d’Història de Catalunya
388
39.618
39.230
10.111
Museu de Granollers
189
14.486
14.297
7.565
Fundació Dalí
5.150
16.972
11.822
230
Museu Nacional d’Art de Catalunya
1.600
10.948
9.348
584
Museu Picasso
1.920
9.700
7.780
405
Museu d’Art Contemporani de Barcelona
655
6.274
5.619
858
Museu Diocesà de Tarragona
201
2.069
1.868
929
Museu d’Història de Barcelona
101
1.912
1.811
1.793
Museu Comarcal de l’Urgell
876
2.276
1.400
160
Museu de la Música
39
1.404
1.365
3.500
Museu de Zoologia
12
7
–5
–42
Museu d’Història de Cambrils
57
34
–23
–40
Museu Diocesà d’Urgell
84
53
–31
–37
Catedral de Girona
70
1
–69
–99
Museu del Joguet de Catalunya
595
513
–82
–14
Museu del Futbol Club Barcelona
174
8
–166
–95
Museu de la Pell d’Igualada
170
1
–169
–99
Museu-Arxiu Municipal de Calella
193
13
–180
–93
Biblioteca Museu Víctor Balaguer
2.190
178
–2.012
–92
Fundació Miró
10.500
2.229
–8.271
–79
* Los 10 mejores y los 10 peores en diferencia. Ver tabla completa en el anexo.
Las medias globales de los análisis realizados, nos muestra un aumento muy
importante en el período 2006-2009. En estos tres años los museos catalanes han
aumentado de promedio el número de enlaces en 1.465, lo que supone un au-
mento del 326 %.
538 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 531-552, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.754
01_Rev_33_4_754.indd 538
25/11/10 13:09

Visibilidad de la sedes web de los museos de Cataluña
Hemos constatado que 39 de los 61 museos analizados (65 %) han aumenta-
do signifi cativamente el número de enlaces recibidos y que tan solo 12 (19 %)
han disminuido. Por otro lado, es necesario resaltar lo siguiente:
• 2 museos han aumentado por encima del 10.000 %
• 9 museos han aumentado por encima del 1.000 %
• 15 museos han aumentado por encima del 500 %
Como síntesis podemos afi rmar que el aumento global en el número de en-
laces recibidos entre el 2006 y el 2009 de los sitios web de los museos de Cata-
luña ha sido posible gracias a los grandes aumentos del 25 % de los museos
estudiados, en especial de los cuatro primeros que acumulan el 62 % del total
del aumento global entre 2006 y 2009 (tabla III).
TABLA III
Síntesis comparativa 2006-2009 de los mejores resultados de los museos
%
Museos (ordenados por porcentaje
Diferencia
2006
2009
Diferencia
aumento
de aumento)
acumulada acumulado
Museu Nacional de la Ciència i la Tèc-
nica de Catalunya
9
1.148
1.139
1.139
1,27
Museu d’Història de Catalunya
388
39.618
39.230
40.369
45,16
Museu Municipal Josep Aragay (Breda)
6
526
520
40.889
45,47
Museu de Granollers
189
14.486
14.297
55.186
61,73
Total de los 4 mejores
592
55.778
55.186
Total global de los 61 estudiados
27.384
116.678
89.394
A pesar de que el análisis del Page Rank queda fuera de los objetivos de este
estudio, hemos comprobado la relación entre el número de enlaces recibidos
(escala lineal) y el Page Rank (escala logarítmica) que Google otorga a webs.
Esta comprobación también se ha realizado teniendo en cuenta el aumento o la
disminución de los enlaces recibidos.
Como podemos ver (tabla IV), casi todos los museos del grupo que han ga-
nado más visibilidad también han aumentado su Page Rank. Tan solo tres museos
mantienen el mismo Page Rank y ninguno de ellos disminuye. Por otra parte,
entre los museos que pierden más visibilidad, tres mantienen el indicador, uno,
curiosamente, lo aumenta y los seis restantes pierden signifi cativamente puntua-
ción.
A pesar de que la muestra no es sufi cientemente signifi cativa, los resultados
confi rman una idea básica del posicionamiento web: el Page Rank depende en
buena parte, pero no exclusivamente, del número de enlaces entrantes.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 531-552, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.754 539
01_Rev_33_4_754.indd 539
25/11/10 13:09

JOAN-ISIDRE BADELL, CRISTÒFOL ROVIRA
TABLA IV
PageRank de los museos con mayor aumento y pérdida de visibilidad
Museos que han ganado visibilidad y Page Frank
2006
2009
Museu d’Història de Catalunya
5
6
Museu de Granollers
4
5
Fundació Dalí
6
6
Museu Nacional d’Art de Catalunya
6
6
Museu Picasso
6
6
Museu d’Art Contemporani de Barcelona
6
7
Museu Diocesà de Tarragona
4
5
Museu d’Història de Barcelona
4
5
Museu Comarcal de l’Urgell
4
5
Museu de la Música
4
5
Museos que han perdido visibilidad y PageRank
2006
2009
Museu de Zoologia
4
1
Museu d’Història de Cambrils
3
3
Museu Diocesà d’Urgell
3
0
Catedral de Girona
2
0
Museu del Joguet de Catalunya
5
5
Museu del Futbol Club Barcelona
4
4
Museu de la Pell d’Igualada
4
0
Museu-Arxiu Municipal de Calella
4
2
Biblioteca Museu Víctor Balaguer
4
5
Fundació Miró
6
5
En la comparación de la visibilidad de los principales museos catalanes con
los del grupo de control Europa y con los de dominio .museum, podemos cons-
tatar lo siguiente (tabla V):
• La web del mejor museo de Cataluña en visibilidad ocuparía la cuarta po-
sición entre los mejores de Europa y la segunda entre los mejores del do-
minio .museum.
• El promedio de enlaces recibidos de los 10 mejores museos en visibilidad de
Cataluña es comparable al promedio de los 10 mejores del dominio .museum.
• Las sedes web de los tres mejores museos en visibilidad de Europa tienen
entre 2 y 3 veces más enlaces recibidos que el mejor de Cataluña.
Las mejores sedes web de los museos de Cataluña tienen un buen nivel in-
ternacional en visibilidad aunque están todavía lejos de los mejores de Europa.
540 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 531-552, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.754
01_Rev_33_4_754.indd 540
25/11/10 13:09

Visibilidad de la sedes web de los museos de Cataluña
7.317
6.606
5.337
4.154
3.283
2.299
2.290
48.869
21.848
15.676
11.768




Art
n
Japón)
okio,
agging Pro-
ork, EE.UU.)
Moder
.museum
(T
of
ashington, EE.UU.)
Museum
Museum
Art
ol
mania)
dicine (W
(MOCA) (New Y
len, Israel)

Louis, EE.UU.)
(Hong Kong, China)
seum (North Little Rock,
EE.UU.)
(Espoo, Finlandia)
ject (USA)
Mori
Staatliche Museen (Berlin, Ale-
National Museum of Health & Me-
Museum of Computer Art
Museum on the SEAM (Jerusa-
Saint Louis Art Museum (St.
Hong Kong Science Museum
Arkansas Inland Maritime Mu-
Espoo
The Museum Social T
89.689
5.762
3.789
3.081
80.613
66.070
31.673
27.214
21.459
15.462
34.481



r
upos de contr

ersailles
opa
Eur
ABLA V
T

go, Rusia)
mitage Museum (San
useos catalanes y g
Unido)
Unido)
Reino Unido)
(Paris, Francia)
Petesbur
dres, Reino Unido)
ge, Reino Unido)
(Amsterdam, Holanda)
a m
ate Online (Londres, Reino
itzwilliam Museum (Cambrid-
Musée du Louvre (Paris, Francia)
T
National Gallery (Londres, Reino
Royal Academy of Arts (Londres,
Musèe du Château de V
State Her
National Portrait Gallery (Lon-
F
Musée Rodin (Paris, Francia)
Museum het Rembrandthuis
ativ
9.700
6.274
2.276
2.229
2.069
1.912
39.618
16.972
14.486
10.948
10.648
Compar
gell
arragona
Cataluña
(Barcelona)
Granollers
de
Picasso
(Barcelona)
lunya (Barcelona)
Barcelona
Museu d’Història de Catalunya
Fundació Dalí
Museu
Museu Nacional d’Art de Cata-
Museu
Museu d’Art Contemporani de
Museu Comarcal de l’Ur
Fundació Miró (Barcelona)
Museu Diocesà de T
Museu d’Història de Barcelona
Promedio
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 531-552, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.754 541
01_Rev_33_4_754.indd 541
25/11/10 13:09

JOAN-ISIDRE BADELL, CRISTÒFOL ROVIRA
6. Análisis de los resultados
Resulta un tanto complejo afi rmar si un determinado aumento de enlaces
entrantes es o no signifi cativo. Todavía es más comprometido sacar conclusiones
sobre la evolución positiva de la presencia de los museos catalanes en Internet
en base a estos datos. No obstante, el aumento parece signifi cativo si lo compa-
ramos con los valores de aumento de los enlaces recibidos de algunas sedes web
de referencia.
TABLA VI
Visibilidad de sedes web de referencia. Comparativa datos 2006 y 2009
%
Diferencia
Sede web
2006
2009
Diferencia
2006-2009
2006-2009
Ayuntamiento de Barcelona
480.703
153.198
–327.505
–213,78
Directorio DMOZ
813.000
3.172.465
2.359.465
74,37
Congreso de Diputados de España
49.073
40.465
–8.608
–21,27
Google
71.500.000
257.191.449
185.691.449
72,20
WebLog OJO!Buscador
20.700
67.076
46.376
69,14
TV3
760
4.775
4.015
84,08
Por razones obvias, la selección de sedes web de referencia no pretende ser
una muestra representativa desde un punto de vista estadístico. Es tan solo un
grupo de sedes web signifi cativas de sectores diversos que permiten tener un
punto de referencia para valorar los resultados obtenidos en las sedes web de
los museos de Cataluña. Como podemos ver, los aumentos del número de enla-
ces recibidos por las webs de referencia no superan en ningún caso el 85 %. Por
tanto, teniendo en cuenta estos referentes, podemos afi rmar que el aumento de
un 326 % experimentado por las sedes web de museos de Cataluña es muy im-
portante.
Por otra parte, no es descartable que los valores sobre el número de resulta-
dos que ofrecen los buscadores contengan errores. Son estimaciones aproximadas
de los resultados reales y no cálculos precisos de un conjunto de registros de
una base de datos. Los buscadores potencian la rápida respuesta a costa de no
recuperar físicamente todos los resultados pertinentes y por tanto se ven en la
obligación de aplicar un algoritmo de estimación del número total de resultados.
Hay una larga bibliografía sobre la fi abilidad de los resultados de los busca-
dores (Rousseau, 1998 y 1999; Notess, 2000; Thelwall, 2001; Mettrop, 2001; Bar-
Ilan, 2005; Lewandowski, 2008; Uyar, 2009). Investigaciones recientes apuntan
que Yahoo es más fi able que Google en las estimaciones del número de resul-
542 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 531-552, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.754
01_Rev_33_4_754.indd 542
25/11/10 13:09

Visibilidad de la sedes web de los museos de Cataluña
tados que ofrece en sus búsquedas. No obstante no sabemos con qué margen
de error nos estamos moviendo, tampoco si se han producido cambios en los
dos últimos años en los algoritmos de estimación que puedan haber afectado a
esta investigación.
Pensamos que el escenario más plausible es aquél en el que el algoritmo de
estimación no se ha modifi cado de forma signifi cativa y, por tanto, el margen de
error de la recogida de datos del año 2006 es equiparable al posible error del
2009. En este caso, los datos serían comparables y el aumento de enlaces reci-
bidos detectado correspondería a datos reales, al menos en valores porcentuales.
7. Conclusiones
Los museos catalanes aumentan visibilidad en el período 2006-2009 en un
326 %. A pesar de la excelencia de la cifra, hay que tener en cuenta que el au-
mento está concentrado en 15 (25 %) museos que han aumentado el número de
enlaces recibidos por encima del 500 %. En general los museos pequeños han
aumentado muy poco su visibilidad.
Sospechamos que una de las principales razones de este más que signifi cati-
vo aumento en este grupo de 15 museos, es debido a acciones específi cas y
explícitas y no como consecuencia de un crecimiento espontáneo. Acciones como
por ejemplo campañas encaminadas a la mejora del posicionamiento. Esta sos-
pecha deberá confi rmarse en posteriores estudios.
Por otra parte, todavía no tenemos una explicación global de los motivos de
la pérdida signifi cativa de visibilidad de un grupo de 10 ó 12 sedes web. En
cambio, sí que hemos podido constatar que un cambio en la URL ha sido la
causa de la pérdida de más de 8.000 enlaces en la Fundación Miró. Este cambio
ha tenido consecuencias extremadamente negativas en la cantidad de enlaces
recibidos, como no podría ser de otra manera.
El estudio comparativo con los grupos de control internacionales nos indica
que las mejores sedes web de los museos de Cataluña tienen un nivel interna-
cional en visibilidad aunque están lejos todavía de los mejores de Europa.
Quedan abiertas nuevas líneas de investigación, estudio y debate, en especial
para identifi car si hay diferencias signifi cativas en visibilidad en función del tipo,
el tamaño o el presupuesto de la institución museística o el tamaño, la usabilidad
o los contenidos de las sedes web de los museos. Estos nuevos estudios deben
profundizar en la identifi cación de buenas prácticas para la mejora de la visibi-
lidad y en la valoración del impacto sociocultural de las sedes web de los museos.
8. Bibliografía
Aguillo, I. F. (2000). Proposal for a research agenda for cybermetric studies. Proceedings
7th International Conference of the International Society for Scientometrics and Infor-
metrics
. Colima, México.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 531-552, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.754 543
01_Rev_33_4_754.indd 543
25/11/10 13:09

JOAN-ISIDRE BADELL, CRISTÒFOL ROVIRA
Aguillo, I. F. (1998). STM information on the web and the development of new Internet
R&D databases and indicators. Proceedings Online Information Meeting. 239-243.
London.
Aguillo, I. F. (2002). Cybermetrics, defi nitions and methods for an emerging discipline.
Séminaires de l’ADEST, Paris, 14 February 2002. <http://www.upmf-grenoble.fr/adest/
seminaires/ISIDRO/Cybermetrics.ppt> [consulta: 25 de septiembre de 2009].
Almind, T. C., y Ingwersen, P. (1997). Informetric analyses on the World Wide Web: a me-
thodological approach to «webometrics». Journal of Documentation, vol. 53 (4), 404-426.
Alonso Berrocal, J. L.; Figuerola, C. G., y Zazo, A. F. (2004). Cibermetría: nuevas técnicas
de estudio aplicables al web. Gijón; Trea., 124-125.
Baeza-Yates, R., y Davis, E. (2004). Web page ranking using link attributes. Proceedings
International Web Wide World Conference. 328-329. New York.
Baeza-Yates, R.; Boldi, P., y Castillo, C. (2006). Generalizing PageRank: damping functions
for link-based ranking algorithms. Proceedings Annual ACM Conference on Research
and Development in Information Retrieval
, 308-315. Seattle.
Bar-Ilan, J. (2005). Expectations versus reality – Search engine features needed for web
search at mid. International Journal of Scientometrics, Informetrics and Bibliometrics,
vol. 9 (1). http://www.cindoc.csic.es/cybermetrics/articles/v9ip2.htm [consulta: 25 de
septiembre de 2009].
Bray, T. (1996). Measuring the web. Computer networks and ISDN systems, vol. 28 (7-11),
993-1005.
Burnette, A. (2009). Redesigning your museum’s web site: a survivors’ guide. En: Trant,
J.; Bearman, D. (editores). Museums and the Web 2009: proceedings. Archives and
Museum Informatics, Toronto, Canadá.
Codina, L. (2000). Evaluación de recursos digitales en línea: conceptos, indicadores y
métodos. Revista Española de Documentación Científi ca, v. 23 (1), 9-44.
Corporación Internacional de Fomento del Negocio Electrónico (CIFNE S.L.) Extracto del
Informe corporativo de museos estatales (2001): http://www.acctiva.com/recursos/
AcctivaMuseos.pdf [consulta: 25 de septiembre de 2009].
Cunliffe, D.; Kritou, E., y Tudhope, D. Usability evaluation for museum web sites. Museum
Management and Curatorship, vol. 19 (3), 229-252.
Directorio de los Museos de España. [on line] Madrid: Ministerio de Cultura. http://www.
mcu.es/directoriomuseo/loadSearch.do?cache=init&layout=directoriomuseo&language
=es [consulta: 25 de septiembre de 2009].
Dyson, M. C., y Moran, K. (2000). Informing the design of web interfaces to museum
collections. Museum Management and Curatorship, vol. 18 (4), 391-406.
Garzotto, F.; Matera, M., y Paolini, P. (1998). To use or not to use? Evaluating usability of
museum web sites. Proceedings Museums and the Web: an International Conference.
Toronto, Canadá.
Harms, I., y Werner, S. (2001). Evaluating the usability of a museum web site. Museums
and the Web 2001: proceedings. 5th International Conference. Seattle.
Henning, M. (2006). Museums, media and cultural theory. New York: Open University Press.
Hertzum, M. (1999). A review of museum web sites: in search of user-centred design.
Archives and Museum Informatics, vol. 12 (2).
544 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 531-552, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.754
01_Rev_33_4_754.indd 544
25/11/10 13:09

Visibilidad de la sedes web de los museos de Cataluña
Ingwersen, P. (1998). The calculation of web impact factors. Journal of Documentation,
vol. 54 (2), 236-243.
Kravchyna, V., y Hastings, S. (2002). Informational value of museum web sites. First Mon-
day, vol. 7 (2)
Lewandowski, D. (2008). Three-year on the freshness of web search engine database.
Journal of Information Science, vol. 34 (6), 817-831. http://jis.sagepub.com/con-
tent/34/6/817.abstract [consulta: 25 de septiembre de 2009].
López de Prado, R. (1998). Museos en internet: análisis de recursos documentales. Fesabid
98: IV Jornadas Españolas de Información y Documentación.
Mettrop, W. (2001). Internet search engines: fl uctuations in document accessibility. Journal
of Documentation, vol. 57 (5).
Monistrol, R. (2005). Difusió cultural i webs de museus on line: estat de la qüestió. Traba-
jo de investigación. Doctorado bienio 2001-2003 en Comunicación Social, Universitat
Pompeu Fabra.
Monistrol, R.; Rovira, C., y Codina, L. (2006). Sitios Web de museos de Cataluña: análi-
sis y propuesta de evaluación [on line]. Hipertext.net, núm. 4 [consulta: 10 de enero
de 2009].
Mulholland, P.; Collins, T.; Zdrahal, Z. (2005). Bletchley park text: using mobile and se-
mantic web technologies to support the post-visit use of online museum resources.
Journal of Interactive Media in Education (24), 1-21.
Notess, G. (2000). Search Engine Inconsistencies. Online, March.
Noruzi, A. (2006). The web impact factor: a critical review. The Electronic Library, vol. 24
(4), 490-500.
Olsina, L. A. (1999). Metodología cuantitativa para la evaluación y comparación de la
calidad de sitios web. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Exactas, Universidad de la
Plata (Argentina).
Pallas, J. (2008). Economides, A. A. Evaluation of art museums’ web sites worldwide. IOS
Press, vol. 28 (1).
Pardo Kuklinski, H. (2008). Sitios web institucionales de museos: un modelo de análisis
hacia la web 2.0. En: Mateos Rusillo, S. M. (coord.). La comunicación global del pa-
trimonio cultural
. Gijón; Trea, 380-396.
Patrimoni Gencat. Museus [on line]. Barcelona: Generalitat de Cataluña http://cultura.gen-
cat.net/museus/muscerca1.asp [consulta: 28 de septiembre de 2009].
Pedraza, R.; Codina, L.; Rovira, C. (2008). Semantic Web adoption: online tools for web
evaluation and metadata extraction. En: Da Ruan y otros (eds.) Computational Inte-
lligence In Decision And Control.
Proceedings 8th International Flins Conference, 2008,
World Scientifi c Publishing Co., New Jersey.
Rodríguez i Gairín, J.M. Valorando el impacto de la información en internet. http://www.
kronosdoc.com/jm.htm [consulta: 10 de enero de 2009].
Rousseau, R. (1998). Sitations: an exploratory study. Cybermetrics, vol. 1 (1). http://www.
cindoc.csic.es/cybermetrics/articles/v1i1p1.html [consulta: 25 de septiembre de 2009].
Rousseau, R. (1998). Daily time series of common single word searches in Altavista and
Northerm Ligh. International Journal of Scientometrics, Informetrics and Bibliometrics,
vol. 2/3 (1).
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 531-552, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.754 545
01_Rev_33_4_754.indd 545
25/11/10 13:09

JOAN-ISIDRE BADELL, CRISTÒFOL ROVIRA
Rovira, C. (2007). Artículo M529. Rastreo automático: DigiDocSpider [en linea]. En: Rovi-
ra, C.; Codina, L. (directores.). Documentación digital. Barcelona: Área de Ciencias
de la Documentación. Departamento de Periodismo y de Comunicación Audiovisual.
Universidad Pompeu Fabra, http://www.documentaciondigital.org [consulta: 3 de no-
viembre de 2008].
Rovira, C. (2008). Visibilitat dels llocs webs culturals de Catalunya. I Jornada Difusió Cul-
tural i World Wide Web. Barcelona, España: Facultat de Biblioteconomia i Documen-
tació, Universitat de Barcelona. http://eprints.rclis.org/16352/1/jornades_ub_2008.pdf.
Sharples, M.; Lonsdale, P.; Meek, J.; Rudman, P. D., y Vavoula, G. N. (2007). An evaluation
of my art space: a mobile learning service for school museum trips. Proceedings of
Learn,
Melbourne, Australia.
Snyder, H., y Rosenbaum, H. (1999). Can search engines be used as tools for web-link
analysis? A critical view. Journal of documentation, vol. 55 (4), 375-384.
Thelwall, M. A. (2004). Link analysis: an information science approach. Amsterdam: El-
servier.
Thelwall, M. A. (2001). The responsiveness of search engines. International Journal of
Scientometrics, Informetrics and Bibliometrics, vol. 5 (1).
Uyar, A. (2009). Investigation of accuracy of search engine hit counts. Journal of Infor-
mation Science, vol. 35 (4), 469-480.
Nota: este artículo ha sido elaborado en el contexto del proyecto de investi-
gación CSO2008-02627 «Nuevas estrategias de publicidad y promoción de marcas
turísticas españolas en la web» y del trabajo de fi n de estudios del Master en
Gestión de Contenidos Digitales (2008/2009).
Anexo 1. Sedes Web de museos de Cataluña
Museo (ordenación alfabética)
Dirección web
Biblioteca Museu Víctor Balaguer http://www.victorbalaguer.cat/
(Vilanova i la Geltrú)
Catedral de Girona
http://www.catedraldegirona.org/visita/cat/tresor/principal/
index.html
Centre d’Interpretació del Parc Güell
http://www.bcn.cat/museuhistoriaciutat/ca/park_guell.html
Fundació Dalí
http://www.salvador-dali.org/index.html
Fundació Miró
http://fundaciomiro-bcn.org/
Fundació Tàpies
http://www.fundaciotapies.org/site/spip.php?rubrique65
L’Enrajolada Casa - Museu Santacana
http://www.martorell.cat/ajmartorell/ca/arees-municipals/
(Martorell)
cultura/museus/enrajolada.html
Museu Agrícola de Cambrils
http://www.cambrils.org/mhc/ct/agricola.htm
Museu Comarcal de l’Urgell
http://www.museutarrega.com/
546 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 531-552, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.754
01_Rev_33_4_754.indd 546
25/11/10 13:09

Visibilidad de la sedes web de los museos de Cataluña
Museo (ordenación alfabética)
Dirección web
Museu d’Arqueologia de Catalunya
http://www.mac.cat/
Museu d’Art Contemporani de Bar-
http://www.macba.es/controller.php
celona
Museu d’Art de Girona
http://www.museuart.com/cat/index.html
Museu d’Art Jaume Morera (Lleida)
http://www.paeria.es/mmorera/
Museu d’Art Modern de Tarragona
http://www.altanet.org/MAMT/CAT/mamt.htm
Museu d’Història de Barcelona
http://w3.bcn.es/V64/Home/V64XMLHomeLinkPl/
0,4468,335907851_335943991_1,00.html
Museu d’Història de Cambrils
http://www.cambrils.org/mhc/ct/index.htm
Museu d’Història de Catalunya
http://www.mhcat.net/
Museu d’Història de Girona
http://www.ajuntament.gi/museu_ciutat/
Museu d’Història de Sabadell
http://www.ajsabadell.net
Museu de Badalona
http://www.museubdn.es/
Museu de Cardedeu
http://www.museudecardedeu.org/
Museu de Cervera
http://www.museudecervera.cat/start.htm
Museu de Gavà
http://www.patrimonigava.com/cat/imgpcn/mg.asp
Museu de Granollers
http://www.museugranollers.org/
Museu de l’Empordà
http://www.museuemporda.org/
Museu de l’Institut Botànic de Bar-
http://www.institutbotanic.bcn.es/
celona
Museu de la Música
http://w3.bcn.es/V62/Home/V62XMLHomeLinkPl/
0,4388,285254511_285742177_1,00.html
Museu de la Noguera
http://www.museucn.com/catala/index.htm
Museu de la Pell d’Igualada
http://www.igualada.cat/web/seccio2.php?Id=410
Museu de la Pesca de Palamós
http://www.museudelapesca.org/web/
Museu de Montserrat
http://www.museudemontserrat.com/
Museu de Ripio
http://www.museuderipoll.org/
Museu de Terrassa
http://www.ajterrassa.es/ajuntament/imcet/cultura/museus/
museudeterrassa/index.html
Museu de Zoología
http://www.bcn.es/medciencies/catala/museozoo.htm
Museu del Cinema (Girona)
http://www.museudelcinema.org/ct/c1.html
Museu del Futbol Club Barcelona
http://www.fcbarcelona.com/web/catala/club/club_avui/te-
rritori_barca/museu/museu.html
Museu del Joguet de Catalunya
http://www.mjc.cat/
Museu del Suro de Palafrugell
http://www.museudelsuro.cat/
Museu del Vidre de Vimbodí
http://www.vimbodi.altanet.org/museudelvidre.php
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 531-552, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.754 547
01_Rev_33_4_754.indd 547
25/11/10 13:09

JOAN-ISIDRE BADELL, CRISTÒFOL ROVIRA
Museo (ordenación alfabética)
Dirección web
Museu Deu (Vendrell)
http://www.elvendrell.net/PaginaM1IndexLit.aspx?MWS_
I d E l e m = 1 0 1 0 1 4 & M W S _ T i p = O b j & M W S _ I D R C a t e =
VIMusDe
Museu Diocesà d’Urgell
http://www.museudiocesaurgell.org/home/cat/benvingut.htm
Museu Diocesà de Tarragona
http://museu.diocesa.arquebisbattarragona.cat/
Museu Episcopal de Vic
http://www.museuepiscopalvic.com/
Museu Etnològic del Montseny
http://www.museuetnologicmontseny.org/
Museu Frederic Marès
http://www.museumares.bcn.es/index.htm
Museu Geològic del Seminari de Bar-
http://www.bcn.es/medciencies/mgsb/
celona
Museu Marítim de Barcelona
http://www.mmb.cat/default.asp?idApartado=96&id
Idioma=1
Museu Molí Paperer de Capellades
http://www.mmp-capellades.net/catala/default.htm
Museu Monestir de Pedralbes
http://w3.bcn.es/V64/Home/V64XMLHomeLinkPl/
0,4468,335907851_335943991_1,00.html
Museu Municipal de Nàutica del http://www.elmasnou.net/ambit.php?id=6
Masnou
Museu Municipal de Tossa de Mar
http://www.tossademar.com/museu/home.htm
Museu Municipal Josep Aragay http://www.museuaragay.org/

(Breda)
Museu Municipal Vicenç Ros (Mar-
http://www.martorell.cat/ajmartorell/ca/arees-municipals/
torell)
cultura/museus/vincenc-ros.html
Museu Nacional d’Art de Catalunya
http://www.mnac.cat/index.jsp?lan=001
Museu Nacional de la Ciència i la http://www.mnactec.cat/
Tècnica de Catalunya
Museu Pau Casals
http://www.paucasals.org/ca/MUSEU-historia-i-missio/
Museu Picasso
http://w3.bcn.es/V66/Home/V66XMLHomeLinkPl/
0,4589,417470534_417617303,00.html
Museu Salvador Vilaseca (Reus)
http://museus.reus.net/msv/
Museu Tèxtil i d’Indumentària
http://www.dhub-bcn.cat/ca/museus/museu-textil-i-dindu-
mentaria
Museu Torre Balldovina
http://www.minorisa.es/mtbsc/
Museu-Arxiu Municipal de Calella
http://www.calella.cat/atencio_al_ciutada/equipaments/Cul-
turals/Museu_Arxiu_Municipal_de_Calella_Josep_M._Co-
dina_i_Bague_
548 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 531-552, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.754
01_Rev_33_4_754.indd 548
25/11/10 13:09

Visibilidad de la sedes web de los museos de Cataluña
Anexo 2. Sedes web de museos de Europa
Museo (ordenación alfabética)
Dirección web
Art and Exhibition Hall of the Federal Re-
http://www.kah-bonn.de/index_e.htm
public of Germany
Fitzwilliam Museum
http://www.fi tzmuseum.cam.ac.uk/
Kunsthistorisches Museum Vienna
http://www.khm.at/khm-portal/
Musèe du Château de Versailles
http://www.chateauversailles.fr/homepage
Musée du Louvre
http://www.louvre.fr/llv/commun/home.jsp
Musée Rodin
http://www.musee-rodin.fr/accueil.htm
Museum het Rembrandthuis
http://www.rembrandthuis.nl/cms_pages/index_
main.html
National Gallery
http://www.nationalgallery.org.uk/
National Museum of Denmark
http://www.nationalmuseet.dk/sw20374.asp
National Portrait Gallery
http://www.npg.org.uk/index.php
Rijksmuseum Amsterdam
http://www.rijksmuseum.nl/index.jsp?lang=en
Royal Academy of Arts
http://www.royalacademy.org.uk/
State Hermitage Museum
http://www.hermitagemuseum.org/html_En/index.
html
Tate Online
http://www.tate.org.uk/
The State Russian Museum
http://www.rusmuseum.ru/eng/home/
Anexo 3. Museos con dominio .museum
Museo
Dirección web
Mori Art Museum (Tokio, Japón)
http://www.mori.art.museum
Staatliche Museen (Berlin, Alemania)
http://www.smb.museum
National Museum of Health & Medicine http://nmhm.washingtondc.museum
(Washington, EE.UU.)
Museum of Computer Art (MOCA) (New http://moca.virtual.museum
York, EE.UU.)
Museum on the SEAM (Jerusalen, Israel)
http://www.coexistence.art.museum
Saint Louis Art Museum (St. Louis, EE.UU.)
http://www.stlouis.art.museum
Hong Kong Science Museum (Hong Kong,
http://hk.science.museum
China)
Arkansas Inland Maritime Museum (North
http://aimm.museum
Little Rock, EE.UU.)
Espoo Museum of Modern Art (Espoo, Fin-
http://www.emma.museum
landia)
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 531-552, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.754 549
01_Rev_33_4_754.indd 549
25/11/10 13:09

JOAN-ISIDRE BADELL, CRISTÒFOL ROVIRA
Museo
Dirección web
The Museum Social Tagging Project (EE.UU.)
http://www.steve.museum
Museum of Archaeology & Etnology (Bur-
http://www.sfu.museum
naby, Canadá)
Virginia Museum of Fine Arts (Richmond,
http://www.vmfa.museum
EE.UU.)
Nobel Foundation (Stockholm, Suecia)
http://nobelprize.virtual.museum
RAF Manston Spitfi re & Hurricane Memorial
http://spitfi re.memorial.museum
Museum (Ramsgate, Inglaterra)
National children’s Museum (National Har-
http://www.ncm.museum
bor, EE.UU.)
Southern Appalachia Railway Museum (Oak
http://www.southernappalachia.railway.museum
Ridge, EE.UU.)
The British Museum (Londres, Inglaterra)
http://the.british.museum
The Library amd Museum of Freemasonry
http://www.freemasonry.london.museum
(Londres, Inglaterra)
Silk Museum (Macclesfi eld, Inglaterra)
http://www.macclesfi eld.silk.museum
Dr. Sun Yat-sen Museum (Hong Kong, China)
http://hk.drsunyatsen.museum
Anexo 4. Clasifi cación de visibilidad (2006-2009)
valores absolutos
%
Diferencia
Museo (ordenado por diferencia)
2006
2009
Diferencia
2006-2009
2006-2009
Museu d’Història de Catalunya
388
39.618
39.230
10.111
Museu de Granollers
189
14.486
14.297
7.565
Fundació Dalí
5.150
16.972
11.822
230
Museu Nacional d’Art de Catalunya
1.600
10.948
9.348
584
Museu Picasso
1.920
9.700
7.780
405
Museu d’Art Contemporani de Barcelona
655
6.274
5.619
858
Museu Diocesà de Tarragona
201
2.069
1.868
929
Museu d’Història de Barcelona
101
1.912
1.811
1793
Museu Comarcal de l’Urgell
876
2.276
1.400
160
Museu de la Música
39
1.404
1.365
3.500
Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de
Catalunya 9
1.148
1.139
12.656
Museu de l’Institut Botànic de Barcelona
89
935
846
951
Museu de Badalona
167
796
629
377
550 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 531-552, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.754
01_Rev_33_4_754.indd 550
25/11/10 13:09

Visibilidad de la sedes web de los museos de Cataluña
%
Diferencia
Museo (ordenado por diferencia)
2006
2009
Diferencia
2006-2009
2006-2009
Museu Municipal Josep Aragay (Breda)
6
526
520
8667
Museu de l’Empordà
240
591
351
146
Museu d’Arqueologia de Catalunya
0
345
345

Museu Episcopal de Vic
124
468
344
277
Museu Tèxtil i d’Indumentària
234
527
293
125
Museu Frederic Marès
393
684
291
74
Museu del Cinema (Girona)
233
392
159
68
Museu d’Art Jaume Morera (Lleida)
212
336
124
58
Museu de la Pesca de Palamós
8
132
124
1.550
Museu de Cardedeu
7
107
100
1.429
Museu de Gavà
0
87
87

Museu d’Art Modern de Tarragona
10
88
78
780
Museu Geològic del Seminari de Barcelona
29
101
72
248
Fundació Tàpies
10
75
65
650
Museu Salvador Vilaseca (Reus)
56
101
45
80
Museu de la Noguera
22
61
39
177
Museu de Montserrat
8
39
31
388
Museu Monestir de Pedralbes
12
39
27
225
Museu Torre Balldovina
53
80
27
51
Museu d’Art de Girona
3
22
19
633
Museu de Ripoll
114
132
18
16
Museu d’Història de Girona
75
92
17
23
Museu Municipal de Nàutica del Masnou
1
17
16
1.600
Museu de Terrassa
28
37
9
32
Museu de Cervera
5
13
8
160
Museu del Suro de Palafrugell
7
15
8
114
Museu Molí Paperer de Capellades
13
21
8
62
Museu Pau Casals
5
13
8
160
Museu d’Història de Sabadell
0
6
6

Centre d’Interpretació del Parc Güell
0
5
5

Museu Agrícola de Cambrils
0
4
4

L’Enrajolada Casa - Museu Santacana (Martorell)
0
3
3

Museu Municipal Vicenç Ros (Martorell)
0
3
3

Museu Deu (Vendrell)
0
0
0
0
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 531-552, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.754 551
01_Rev_33_4_754.indd 551
25/11/10 13:09

JOAN-ISIDRE BADELL, CRISTÒFOL ROVIRA
%
Diferencia
Museo (ordenado por diferencia)
2006
2009
Diferencia
2006-2009
2006-2009
Museu Etnològic del Montseny
0
0
0
0
Museu Marítim de Barcelona
0
0
0
0
Museu Municipal de Tossa de Mar
42
40
–2
–5
Museu del Vidre de Vimbodí
5
1
–4
–80
Museu de Zoologia
12
7
–5
–42
Museu d’Història de Cambrils
57
34
–23
–40
Museu Diocesà d’Urgell
84
53
–31
–37
Catedral de Girona
70
1
–69
–99
Museu del Joguet de Catalunya
595
513
–82
–14
Museu del Futbol Club Barcelona
174
8
–166
–95
Museu de la Pell d’Igualada
170
1
–169
–99
Museu-Arxiu Municipal de Calella
193
13
–180
–93
Biblioteca Museu Víctor Balaguer
2.190
178
–2.012
–92
Fundació Miró
10.500
2.229
–8.271
–79
552 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 531-552, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.754
01_Rev_33_4_754.indd 552
25/11/10 13:09

Revista Española de Documentación Científi ca,
33, 4, octubre-diciembre, 553-581, 2010
ISSN: 0210-0614. doi: 10.3989/redc.2010.4.756
El perfi l de las revistas españolas de comunicación
(2007-2008)

David Fernández-Quijada*
Resumen: La evolución de los parámetros de publicación científi ca y de las exigencias de
la carrera académica en España ha provocado cambios en las revistas científi cas y, en-
tre ellas, las de comunicación. Este artículo caracteriza las revistas nucleares españolas
en el ámbito de la comunicación a través de variables como el volumen de artículos
publicados, el idioma empleado, la procedencia y las redes de colaboración de sus
autores o los patrones de citación en el período 2007-2008. Mediante técnicas biblio-
métricas y el análisis de redes sociales se obtiene un perfi l que muestra las similitudes
y las diferencias entre las diferentes revistas y el perfi l del conjunto del sistema.
Palabras clave: bibliometría, producción científi ca, revistas científi cas, estudios de comu-
nicación, análisis de redes sociales.
The profi le of Spanish journals in the fi eld of communication
(2007-2008)

Abstract: The evolution of parameters for scholarly publications and of academic
requirements in Spain has resulted in changes to scholarly journals, among others,
those in the fi eld of communication sciences. This article characterizes the core Spanish
communication journals according to variables such as the number of published
articles, language, author institution and collaboration networks, and citation patterns
during 2007-2008. By applying bibliometric techniques and social network analysis, a
profi le showing similarities and differences among the journals is obtained, as well as
a profi le of the overall system.

Keywords: Bibliometrics, scholarly production, scholarly journals, communication studies,
social network analysis.
1. Introducción
El interés entre la comunidad académica española del ámbito de la comuni-
cación por las revistas científi cas ha crecido en los últimos años. Muestra de ello
es la continua creación de nuevos títulos o los encuentros sobre revistas cientí-
fi cas de comunicación celebrados en la Universitat Autònoma de Barcelona en
* Departament de Comunicació Audiovisual i Publicitat I, Facultat de Ciències de la Comunica-
ció, Universitat Autònoma de Barcelona. Correo-e: david.fernandez@uab.es.
Recibido: 13-10-2009; 2.ª versión; 29-3-2010; aceptado: 5-4-2010.
553
02_Rev_33_4_756.indd 553
25/11/10 13:14

DAVID FERNÁNDEZ-QUIJADA
febrero de 2007 (Perceval, 2007) o en la Universidad Rey Juan Carlos en octubre
de 2008. Asimismo, este interés también ha quedado patente en la refl exión so-
bre la materia, desde posiciones posibilistas (Siguero Guerra, 2008; Fernández
Quijada, 2008) o abiertamente críticas (Perceval y Fornieles Alcaraz, 2008). El
estudio más signifi cativo sobre la materia hasta la fecha, no obstante, se centró
en la valoración que los académicos españoles tenían sobre las revistas del área
de periodismo (Giménez Toledo y Alcain Partearroyo, 2006), aunque en realidad
la selección temática de títulos las convierte en revistas de comunicación en sen-
tido amplio. Además, en los dos últimos años hasta 3 revistas de este ámbito han
entrado en la base de datos de Social Sciences Citation Index: Comunicar, en
2008 y Comunicación y sociedad y Estudios sobre el mensaje periodístico en 2009.
Al hablar sobre la selección que los académicos hacen de las revistas en las
que publicar los resultados de su producción científi ca, el estudio de Giménez
Toledo y Alcain Partearroyo (2006: 107) recuerda que «lo que antes era una de-
cisión marcada por las circunstancias, por el tema de investigación o por las
preferencias hacia determinadas revistas, se convierte ahora en algo más preme-
ditado, fruto de una planifi cación, encaminada a una mejor valoración del currí-
culo personal». Es decir, que esta selección también se ha visto dirigida por las
exigencias de las diferentes agencias de evaluación de la actividad del profeso-
rado universitario, cuyos criterios han privilegiado las revistas científi cas como
canal preferente de publicación académica frente a la «cultura de la monografía»
(Fernández Quijada, 2008: 6) imperante en algunos ámbitos de las ciencias so-
ciales. Un fenómeno que incluso ha sido bautizado como «efecto ANECA» (Soria-
no, 2008) en referencia a la agencia evaluadora española, la Agencia Nacional
de Evaluación de la Calidad y Acreditación.
En este contexto han surgido numerosos índices bibliométricos y bases de
datos bibliográfi cas como los españoles RESH, MIAR, DICE, Carhus, IN-RECS o
el internacional SCIMago Journal & Country Rank (SJR) que han venido a sumar-
se a los ya existentes como el latinoamericano Latindex o el clásico Journal Ci-
tation Reports (JCR), con diferentes metodologías y grados de desarrollo (Gimé-
nez-Toledo y otros, 2007). Los investigadores pueden utilizar estos índices para
valorar las revistas y compararlas entre sí, mas su multiplicación provoca dudas
sobre cuál es la valoración real de una revista, que, en muchos casos, depende
del índice que se consulte.
2. Objetivos de la investigación
Esta investigación se ha organizado en torno a tres objetivos. El primero es
caracterizar formalmente la producción científi ca española en el ámbito de la
comunicación, que comprende las áreas de conocimiento ofi ciales en España de
Periodismo y de Comunicación Audiovisual y Publicidad, a partir del análisis
de sus principales revistas mediante la utilización de indicadores cuantitativos
sobre el volumen de producción científi ca.
554 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 553-581, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.756
02_Rev_33_4_756.indd 554
25/11/10 13:14

El perfi l de las revistas españolas de comunicación (2007-2008)
Asimismo, también se plantea como objetivo identifi car los principales centros
de producción de la investigación publicada, su distribución en función de las
revistas y el grado de atracción que ejercen estas revistas para los investigadores
nacionales y foráneos.
Finalmente, el tercer objetivo es defi nir los patrones de citación de las revis-
tas y determinar las más infl uyentes para sus autores a partir del análisis de las
citaciones en sus artículos científi cos.
La satisfacción de estos tres objetivos permite perfi lar una imagen bastante
aproximada de las revistas nucleares españolas de comunicación y establecer sus
diferencias y similitudes básicas.
3. Metodología
La aproximación bibliométrica a las revistas científi cas de comunicación es-
pañolas que se emplea en la presente investigación es de naturaleza cuantitativa.
Se trata de atribuir un determinado resultado científi co en forma de artículo a su
autor o, cuando se utilizan unidades agregadas, a su institución de procedencia,
tal como se ha procedido en este caso.
El análisis bibliométrico propuesto se centra en una selección representativa
de revistas españolas de comunicación, dejando de lado otras vías de publicación
científi ca como el resto de revistas españolas de comunicación, revistas interna-
cionales de comunicación, revistas de otras áreas de conocimiento, monografías,
capítulos de libros, comunicaciones de congresos, etc. No se trata, pues, de una
medición de producción o productividad científi ca de las instituciones o de los
investigadores del campo sino más bien de una evaluación y caracterización de
los patrones de publicación de las principales revistas de comunicación del país.
Su aplicabilidad, en consecuencia, se ciñe a la gestión editorial de las revistas y
a la revisión de algunos de los parámetros empleados para la evaluación de la
actividad investigadora en comunicación dentro del sistema español de ciencia
y tecnología.
El tipo de indicadores bibliométricos planteado en este trabajo se ha emplea-
do profusamente en la investigación desde la biblioteconomía y, dado su carác-
ter transversal a todas las ramas científi cas, ha llegado también al ámbito de la
comunicación, convertido en este caso en objeto de estudio. Una de las primeras
investigaciones que tomó las revistas de comunicación como objeto de estudio
fue la de Stead (1978), que realizó un análisis de contenido sobre The Journal
of Business Communication
. En esta misma línea se encuadran trabajos más re-
cientes como los de Potter y Riddle (2007) y Chambers (1998) sobre The Journal
of Media Economics
. Otros estudios que igualmente se han centrado en analizar
publicaciones concretas son los de Freimuth y otros (2006) sobre Journal of
Health Communication
o los de Dominick (1997), Pardun (2000) y Rice y otros
(1996) sobre Journal of Broadcasting & Electronic Media. Ejemplos recientes en
el ámbito iberoamericano son el de Chaviano (2007) sobre Signo y pensamiento
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 553-581, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.756 555
02_Rev_33_4_756.indd 555
25/11/10 13:14

DAVID FERNÁNDEZ-QUIJADA
o el de Colle (2009) sobre la Revista latina de comunicación social. Otras inves-
tigaciones intentan delimitar subáreas de especialización dentro de la comunica-
ción (Beck y otros, 2004; Lowry y otros, 2007; Miller y Gandy Jr., 1991; Rentz,
2009; Rogers y otros, 2007) o su núcleo (Leydesdorff y Probst, 2009). Existen
trabajos similares al que aquí se propone que tratan de dibujar un perfi l de pu-
blicaciones y, entre otros aspectos, relacionar éstas con las universidades de
procedencia de los autores (Bunz, 2005; Kramer y otros, 2007; Lauf, 2005; Masip,
2005) e, incluso, analizar su productividad (Henthorne y otros, 1998; Hickson III
y otros, 1999) o su proceso de revisión (Neuman y otros, 2008). En esta línea
cabe mencionar también investigaciones previas sobre patrones de citación entre
revistas (Feeley, 2008; Poor, 2009).
Con referencia a algunas de estas investigaciones previas se planteó el abor-
daje más adecuado para el objeto de estudio de este trabajo. Así, para determinar
las revistas a analizar se seleccionaron como fuentes las dos bases de datos de
revistas españolas que ANECA suele utilizar como referencia al evaluar el ámbi-
to de la comunicación: DICE y Latindex. A éstas se añadió IN-RECS al ser la
única que facilita datos sobre el impacto de las mismas mediante análisis de citas.
Se decidió triangular estas bases de datos para obtener un grupo de revistas
nucleares de comunicación, aquellas que aparecían en estos 3 índices de refe-
rencia con fecha 31 de marzo de 2009. De DICE se vaciaron las áreas de conoci-
miento de Periodismo y de Comunicación Audiovisual y Publicidad, obteniéndose
una lista de 27 revistas. De la sección de Comunicación de IN-RECS se obtuvo
la lista de 22 publicaciones que formaban su población. Finalmente, del ámbito
de Ciencias de la Comunicación del Catálogo Latindex se obtuvieron 16 revistas
editadas en España. Además, se hizo una búsqueda de las revistas aparecidas en
la lista de DICE o IN-RECS que faltaban en esta nueva lista. De esta manera
emergieron 8 revistas adicionales clasifi cadas en áreas como Sociología, Bellas
Artes, Ciencias de la Información, Lingüística o Cine.
Al cruzar los registros extraídos de las 3 bases de datos mencionadas se ob-
tuvo una lista de 15 revistas que pueden ser consideradas nucleares en el ámbi-
to de la comunicación, aquéllas que aparecen en las 3 bases de datos utilizadas
como fuente (anexo I)1. Estas 15 revistas fueron seleccionadas como fuente para
elaborar la presente investigación a partir de la explotación de sus registros de
artículos de los años 2007 y 2008. Estos años fueron elegidos por ser los más
recientes con datos completos disponibles. La elección de dos años de muestra
perseguía limitar los posibles sesgos que se pudieran producir por fenómenos
puntuales como el incumplimiento de la periodicidad de las publicaciones. Siem-
pre que fue posible se emplearon las versiones electrónicas de los artículos y se
consultó la versión en papel sólo en aquellos casos de embargo editorial o de
archivos inaccesibles. Al recoger la muestra se comprobó que el último número
1 En el caso de Questiones publicitarias, que cambió de formato papel a electrónico en 2007
con el consiguiente cambio de ISSN, se consideró que existe una continuidad y que la revista es la
misma.
556 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 553-581, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.756
02_Rev_33_4_756.indd 556
25/11/10 13:14

El perfi l de las revistas españolas de comunicación (2007-2008)
publicado de Mediatika correspondía al año 2005, de manera que la población
fi nal de revistas analizadas fue de 14.
Una vez hecha la selección de la muestra, se procedió a la creación de una
base de datos elaborada ad hoc. Las variables de esta base de datos se determi-
naron en función de los objetivos fi jados inicialmente. Así, para cumplir con el
primer objetivo de caracterización de las revistas se vaciaron campos como el
año de publicación, el volumen de la revista, los autores y el título y el idioma
de cada artículo. Para el segundo objetivo se vaciaron los datos sobre las insti-
tuciones y los países de procedencia de los autores. Finalmente, para cumplir
con el tercer objetivo de determinar las revistas más infl uyentes para los autores
españoles, se vaciaron las citaciones a revistas científi cas de cada uno de los ar-
tículos, vaciando también el nombre de sus autores, su título y el año y el nú-
mero en que se publicaron. La idea que subyace bajo este planteamiento es que
las citaciones permiten análisis relacionales a partir de la concepción de estas
citas como una forma de reconocimiento de los autores de los artículos hacia
sus pares (Leydesdorff, 1998). La herramienta utilizada para aplicar este análisis
de redes sociales (ARS) fue Ucinet 6 (Borgatti y otros, 2002) y NetDraw como
programa para la representación gráfi ca de los sociogramas que muestran las
relaciones. Todo ello a partir de una base de datos que una vez completada ge-
neró un total de 2.501 registros.
4. Resultados
La explotación de la base de datos se realizó a partir de los objetivos de in-
vestigación planteados. En primer término, pues, se valoraron diversos aspectos
cuantitativos de la producción científi ca para caracterizarla. Con posterioridad se
analizaron las autorías. Finalmente, se establecieron las principales infl uencias en
forma de citaciones.
4.1. Caracterización
Las revistas seleccionadas para el análisis aparecen con periodicidad variable.
Así, 6 de ellas publican un único número al año (Ámbitos, CIC, Estudios sobre el
mensaje periodístico
, Historia y comunicación social, I/C y Questiones publicita-
rias
), además de la Revista latina de comunicación social, que formalmente pu-
blica un único número pero que se adapta a su naturaleza digital y publica los
textos según los acepta. Otras 5 revistas tienen periodicidad semestral (Anàlisi2,
Comunicación y sociedad, Comunicar, Trípodos y Zer), mientras otra pasó de
anual a semestral en el período de muestra (Doxa). Queda otra de aparición
2 A pesar de mantener nominalmente la periodicidad semestral, en el año 2007 apareció un
único número.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 553-581, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.756 557
02_Rev_33_4_756.indd 557
25/11/10 13:14

DAVID FERNÁNDEZ-QUIJADA
cuatrimestral (Área abierta) y Mediatika, de irregularidad declarada y sin ningún
ejemplar durante el período analizado.
Las entidades editoras de estas revistas nucleares de comunicación se con-
centran en dos instituciones: la Universidad Complutense, responsable de 4 re-
vistas, y la Universidad de Sevilla, editora de 3 más. El resto pertenece a la Uni-
versitat Autònoma de Barcelona, la Universidad de Navarra, el Grupo Comunicar,
la Universidad San Pablo CEU, Eusko Ikaskuntza, la Universidad de La Laguna,
la Universitat Ramon Llull y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Uni-
bertsitatea.
4.1.1. Volumen de producción científi ca
La producción científi ca publicada en las 14 revistas de la muestra sumó 289
artículos en 2007 y 395 en 2008, un incremento de un 36,68 % en tan solo un año
que totalizó 684 artículos para el período analizado. El reparto de los textos entre
las diferentes revistas fue muy desigual, ya que casi una cuarta parte de esos ar-
tículos (167) se publicó en una única revista, Comunicar, que fue además la prin-
cipal responsable de la infl ación de artículos detectada al casi triplicar el número
de textos de un año para otro (tabla I). Las siguientes revistas se sitúan a gran
TABLA I
Número de artículos publicados
Revista
2007
2008
2007-2008
%
Δ
Comunicar
47
120
167
24,42
+73
Trípodos
37
29
66
9,65
–8
EsMP
30
35
65
9,50
+5
RLCS
21
42
63
9,21
+21
Zer
32
31
63
9,21
–1
Ámbitos
26
22
48
7,02
–4
Anàlisi
12
25
37
5,41
+13
Doxa
11
21
32
4,68
+10
AA
15
15
30
4,39
0
I/C
15
13
28
4,09
–2
CIC
12
13
25
3,65
+1
CyS
12
12
24
3,51
0
HyCS
12
12
24
3,51
0
QP
7
5
12
1,75
–2
Media
20,64
28,21
48,86

+7,57
Total
289
395
684
100
+106
Nota: los códigos de cada revista pueden comprobarse en el anexo II.
558 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 553-581, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.756
02_Rev_33_4_756.indd 558
25/11/10 13:14

El perfi l de las revistas españolas de comunicación (2007-2008)
distancia, ya que publican 100 artículos menos que Comunicar. De hecho, esta
revista es responsable de tres cuartas partes del incremento en el número de ar-
tículos publicados, que aumenta en más de 100 en un solo año. También contri-
buyeron en gran medida a este incremento Revista latina de comunicación social
y el número adicional que publicaron Anàlisi y Doxa. En el lado contrario se si-
túa Questiones publicitarias, que en ambos años fue la revista que publicó un
menor número de textos, un total de 12, lo que representa menos de un 2 % del
total. El número medio de artículos por revista fue de 48,86 para el período, aun-
que se aprecia un crecimiento de casi 8 puntos entre el primer y el segundo año.
4.1.2. Idioma
Respecto al idioma de los artículos, el castellano es utilizado de manera he-
gemónica: 627 de los 684 artículos de la muestra fueron escritos en este idioma,
lo que representa el 91,67 % del total (tabla II). Este porcentaje tan elevado no
le impide ganar casi dos puntos de cuota en 2008 respecto a 2007. Además, es
el único idioma en 5 de las revistas analizadas. Tras el castellano se sitúa el ca-
talán, idioma utilizado en 36 artículos, un 5,26 % del total. Excepto 3 textos apa-
recidos en Anàlisi, el resto se publicó en Trípodos, revista en que éste es el
idioma predominante: el 50 % de sus artículos se escribió en catalán por un
48,48 % fi rmado en castellano. El inglés se empleó en 11 textos, repartidos entre
Doxa (4), I/C, Zer3 (2), Ámbitos, Estudios sobre el mensaje periodístico y Trípo-
dos
(1). También tuvo presencia el portugués con 8 textos, 5 de ellos en Comu-
nicar
, 2 en Revista latina de comunicación social y 1 en I/C. Finalmente, en
Comunicar también apareció un texto en francés y otro en italiano.
TABLA II
Idioma de los artículos publicados
2007
2008
2007-2008
Idioma
n.º
%
n.º
%
n.º
%
Δ (%)
Castellano
262
90,66
365
92,41
627
91,67
+1,75
Catalán
20
6,92
16
4,05
36
5,26
–2,87
Inglés
5
1,73
6
1,52
11
1,61
–0,21
Portugués
2
0,69
6
1,52
8
1,17
+0,83
Francés


1
0,25
1
0,15
+0,25
Italiano


1
0,25
1
0,15
+0,25
Total
289
100
395
100
684
100

3 En el caso de Zer cabría añadir los 7 artículos en inglés aparecidos en Zer english edition,
una experiencia sin solución de continuidad que apareció en el n.º 23. A pesar de compartir ISSN,
no se han contabilizado estos textos que, además, llevan su propia paginación.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 553-581, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.756 559
02_Rev_33_4_756.indd 559
25/11/10 13:14

DAVID FERNÁNDEZ-QUIJADA
Parece, pues, que a pesar de experiencias como Zer english edition o la recién
aparecida Infoamérica-ICR (Iberoamerican Communication Review), las revistas
españolas de comunicación sólo emplean de forma testimonial el inglés, una
estrategia de internacionalización que revistas españolas de otras áreas sí que
han puesto en marcha (Bordons y Gómez, 2004).
4.2. Autoría
Además del número de artículos se consideró también el número de autores
que fi rmaba esos textos. Esta cifra sumó 928 nombres en los dos años analizados.
Sin las duplicaciones de autores que publicaron más de un texto, en estas 14
revistas fi rmaron 721 investigadores, aumentando de media más de 10 investiga-
dores por revista. El reparto es algo diferente al del número de artículos y se
explica al hacer el cálculo del número de autores por artículo (tabla III). Este
índice de coautoría varía entre el 1,04 de CIC e Historia y comunicación social
y el 1,83 de Questiones publicitarias. La cifra media se sitúa en 1,36 autores por
texto, una cifra que se debe considerar teniendo en cuenta por ejemplo que la
revista Comunicar limita el número de autores a un máximo de 3.
TABLA III
Número de autores
Revista
2007
2008
2007-2008
%
Δ
Índice de coautoría
(2007-2008)
Comunicar
58
157
215
23,17
+99
1,29
EsMP
44
60
104
11,21
+16
1,60
Zer
53
50
103
11,10
–3
1,63
RLCS
30
59
89
9,59
+29
1,41
Trípodos
40
40
80
8,62
0
1,21
Ámbitos
40
29
69
7,44
–11
1,44
Anàlisi
13
36
49
5,28
+23
1,32
Doxa
20
25
45
4,85
+5
1,41
I/C
18
18
36
3,88
0
1,29
CyS
14
19
33
3,56
+5
1,38
AA
16
16
32
3,45
0
1,07
CIC
12
14
26
2,80
+2
1,04
HyCS
12
13
25
2,69
+1
1,04
QP
14
8
22
2,37
–6
1,83
Media
27,43
38,86
66,29

+11,43
1,36
Total
384
544
928
100
+160

560 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 553-581, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.756
02_Rev_33_4_756.indd 560
25/11/10 13:14

El perfi l de las revistas españolas de comunicación (2007-2008)
Como se puede observar, la cifra está muy próxima a 1, que de hecho es la
manera en la que se fi rman 525 de los 684 artículos de la muestra, un 76,75 %
del total. Esta proporción bascula desde el 58,33 % de los artículos de Questiones
publicitarias
hasta el 96 % de los de CIC. Una colaboración entre dos autores se
da en 109 textos, un 15,94 % del total. Dentro de la muestra, el número máximo
de autores que fi rma un artículo es de 6, situación que se da en 4 ocasiones
repartidas entre Zer (2), Ámbitos (1) y Estudios sobre el mensaje periodístico (1).
Excepto en el caso de Ámbitos, Questiones publicitarias y Zer, que retroceden,
y Área abierta, I/C y Trípodos, que mantienen los mismos datos, la tendencia en
la mayoría de revistas es al incremento en el número de autores. En algunos
casos, este incremento es coherente con el aumento en el número de originales
publicados, como bien ejemplifi can Comunicar, Revista latina de comunicación
social
o Anàlisi, que muestra el impacto de publicar un número más en 2008.
De hecho, la colaboración científi ca en la autoría de los artículos pone de
manifi esto la necesidad de establecer un método de fraccionamiento de la pro-
ducción científi ca, es decir, la manera de repartir los resultados entre los coau-
tores. Ante esta disyuntiva son posibles diferentes opciones, como la asignación
exclusiva al primer autor, fracción igual para cada autor, más al primero que al
resto, fracción decreciente por orden de fi rma, etc. (Maltrás Barba, 2003). En esta
investigación se ha empleado el criterio de la asignación completa, es decir, a
cada coautor se le ha atribuido el resultado completo, lo que provoca una lógi-
ca redundancia estadística aunque evita el oscurecimiento de las colaboraciones
científi cas que provoca el resto de criterios posibles.
4.2.1. Procedencia de los autores
El análisis de la autoría permite conocer el nombre de los autores más pro-
ductivos entre las revistas de la muestra y su distribución por centros de proce-
dencia. Al agrupar a estos autores es posible detectar cuáles son las instituciones
con mayor producción científi ca en las revistas nucleares españolas de comuni-
cación. En la mayoría de casos se trata de universidades —de las que procede
el 90,95 % de los autores—, aunque también se encuentran otros centros de in-
vestigación (el Consejo Superior de Investigaciones Científi cas o el Instituto de
Estudios de la Democracia), centros de educación preuniversitaria —concentrados
en Comunicar—, empresas del sector (Telefónica, Televisión Española, las tele-
visiones autonómicas de Cataluña o las Islas Baleares, El País, La Vanguardia,
etc.) u otras instituciones públicas (Consejo Audiovisual de Andalucía, Fundación
Audiovisual de Andalucía, Generalitat de Catalunya o el Ministerio Federal de
Educación, Ciencia, y Cultura de Austria).
El recuento de la producción científi ca de estas instituciones sitúa en primer
lugar a la Universidad Complutense de Madrid, tanto en 2007 como en 2008, con
aproximadamente un 10 % de los autores de las 14 revistas analizadas (tabla IV).
Para el conjunto del período, a continuación se sitúan la Universitat Autònoma
de Barcelona (8,08 %), la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsita-
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 553-581, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.756 561
02_Rev_33_4_756.indd 561
25/11/10 13:14

DAVID FERNÁNDEZ-QUIJADA
tea (6,57 %), la Universidad de Sevilla (6,57 %) y la Universidad Rey Juan Carlos
(3,34 %), todas ellas públicas. La primera universidad privada que aparece es la
Universitat Ramon Llull, en sexta posición, con un 3,13 %. La primera universidad
extranjera es la peruana Universidad de Piura, en decimonoveno lugar con un
0,97 %. Estos dos últimos casos, no obstante, ponen de manifi esto dos sesgos
detectados en el estudio. En el primero, la concentración de artículos en una
única revista y, concretamente, la revista que edita la propia universidad. Así, 22
TABLA IV
Reparto de autorías por instituciones
2007
2008
2007-2008
Pos.
Instit.
n.º
%
Pos.
Instit.
n.º
%
Pos.
Instit.
n.º
%
1
UCM
40
10,42 1
UCM
52
9,56 1
UCM
92
9,91
2
UAB
34
8,85 2
UAB
41
7,54 2
UAB
75
8,08
3
US
33
8,59 3
EHU
33
6,07 3
EHU
61
6,57
4
EHU
28
7,29 4
US
28
5,15
US
61
6,57
5
URL
21
5,47 5
URJC
25
4,60 5
URJC
31
3,34
6
UC3M
12
3,13 6
UMA
17
3,13 6
URL
29
3,13
UNAV
12
3,13 7
UC3M
16
2,94 7
UC3M
28
3,02
8
UPF
9
2,34 8
UHU
14
2,57 8
UNAV
26
2,80
9
UMA
8
2,08
UNAV
14
2,57 9
UMA
25
2,69
10
USC
7
1,82 10
ULL
13
2,39 10
UPF
19
2,05
UDEP-PER
7
1,82 11
UPF
10
1,84 11
ULL
18
1,94
12
URJC
6
1,56 12
USAL
9
1,65 12
UHU
14
1,51
USPCEU
6
1,56
USJ
9
1,65
USAL
14
1,51
UDG-MEX
6
1,56 14
UA
8
1,47
USC
14
1,51
15
ULL
5
1,30
URL
8
1,47 15
USJ
13
1,40
UPSA
5
1,30 16
UM
7
1,29 16
UA
12
1,29
USAL
5
1,30
USC
7
1,29 17
USPCEU
9
0,97
UVIGO
5
1,30 18
UOC
6
1,10
UVIGO
9
0,97
19
UA
4
1,04 19
UCH
5
0,92
UDEP-PER
9
0,97
USJ
4
1,04
UGR
5
0,92 20
UJI
8
0,86
UV
4
1,04
UJI
5
0,92
UM
8
0,86
UDEC-CHI
4
1,04
UVIC
5
0,92
UOC
8
0,86
Otras
109
28,39
Otras
189
34,74
UPSA
8
0,86
nd
10
2,60
nd
18
3,31
Otras
309
33,30
Total
384
100
Total
544
100
Total
928
100
Nota: Los códigos de cada institución pueden comprobarse en el anexo III.
562 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 553-581, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.756
02_Rev_33_4_756.indd 562
25/11/10 13:14


El perfi l de las revistas españolas de comunicación (2007-2008)
de las 29 autorías atribuidas a investigadores de la Universitat Ramon Llull pro-
ceden de Trípodos, un 75,86 % del total. En el segundo caso, 7 de las 9 autorías
de la Universidad de Piura corresponden a una única investigadora, que con su
productividad consigue arrastrar al conjunto de su institución. A ello cabría aña-
dir el hecho de que la tendencia de los académicos del área a publicar en las
revistas de su propia universidad ha impulsado el resultado tanto de la Univer-
sidad Complutense de Madrid como de la Universidad de Sevilla, que aparece
sobredimensionado.
Además de la mera asignación y cuantifi cación de autorías se procedió tam-
bién a realizar un análisis relacional entre las revistas analizadas y la universidad
de procedencia de los autores. Para focalizar el análisis en los principales centros
de producción se eliminaron las instituciones cuyos autores habían publicado
solamente en una o dos revistas. Así, se distribuyeron relacionalmente las revis-
tas analizadas y un total de 39 instituciones cuyos autores habían publicado a lo
largo de 2007 y 2008 en al menos 3 de las 14 revistas de la muestra (fi gura 1).
FIGURA 1
Instituciones de procedencia de los autores
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 553-581, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.756 563
02_Rev_33_4_756.indd 563
25/11/10 13:14

DAVID FERNÁNDEZ-QUIJADA
Sólo 5 de estas instituciones eran extranjeras: las mexicanas ITESM y Universidad
de Guadalajara, la peruana Universidad de Piura, la Universidad de Buenos Aires,
Argentina y la Universidad Austral de Chile. El resultado permite observar los
patrones de relación entre universidades y revistas, así como el número de rela-
ciones y la centralidad tanto de revistas como de universidades. En general, las
revistas con mayor número de textos ocupan las posiciones centrales. Aquí el
volumen parece un factor clave, al revés que en el caso de las universidades,
cuya centralidad depende más de la variedad de publicaciones y de dirigirlas a
revistas centrales: esa es la razón que explica la centralidad de la Universidad de
Piura o de la Universitat Pompeu Fabra aún sin contar con un gran número de
textos. Entre las revistas, la distribución arquetípica de procedencias la ofrecían
títulos como Zer, Revista latina de comunicación social o Estudios sobre el men-
saje periodístico
.
Un dato a destacar es el grado de internacionalización de los autores de las
diferentes revistas. La revista más internacionalizada en cuanto a autoría es CIC,
en la que un 30,77 % de los autores es foráneo. Le siguen muy de cerca Comu-
nicar
(30,70 %) e I/C (27,78 %). Por el contrario, la menos internacionalizada es
Questiones publicitarias, en la que todos sus autores proceden de universidades
españolas, a la que siguen Trípodos (2,50 %) y Anàlisi (6,12 %). La procedencia
de estos autores extranjeros se sitúa mayoritariamente en Latinoamérica, que en
su conjunto representa el 12,28 % de todas las autorías. Dentro de este ámbito
destacan México (2,91 %), Argentina (2,37 %), Chile (1,51 %), Brasil (1,51 %), Co-
lombia (1,19 %) y Perú (1,08 %). De la Unión Europea procede el 4,74 % de los
autores, principalmente de Italia (0,86 %), Francia (0,75 %), Portugal (0,75 %) y
Reino Unido (0,65 %). Otros países cuyas cifras merecen un apunte son Estados
Unidos (0,97 %) y Canadá (0,32 %). La representación relacional de esta apor-
tación internacional a las revistas españolas dibuja el importante papel jugado
por Comunicar —lógico dado su alto volumen de textos—, aunque los patrones
de relación los marcan los países que han publicado en mayor número de re-
vistas centrales, como Perú, Brasil, Chile, Reino Unido o Argentina y las revistas
que mayor variedad de orígenes tienen y en las que más publican los autores
de los países centrales, como Ámbitos o Revista latina de comunicación social
(fi gura 2).
4.2.2. Redes de colaboración
Casi una cuarta parte de todos los artículos analizados, un total de 159, es-
taban fi rmados por más de un autor. La mayoría de coautorías pertenecían a la
misma institución siendo la colaboración interinstitucional un fenómeno poco
frecuente que alcanzaba la cota de prácticamente inexistente en colaboraciones
entre más de dos instituciones. De hecho, al trazar los patrones de relaciones a
partir de esta colaboración institucional se observa una red muy dispersa y poco
densa (fi gura 3). La colaboración entre la Universidad de Navarra y la Univer-
564 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 553-581, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.756
02_Rev_33_4_756.indd 564
25/11/10 13:14


El perfi l de las revistas españolas de comunicación (2007-2008)
FIGURA 2
Países de procedencia de los autores extranjeros
sidad Miguel Hernández, por un lado, y entre la Universitat Oberta de Catalun-
ya y la Universidad San Jorge, por otro, se da en 3 ocasiones mientras que el
resto de los ejemplos son únicos. Las universidades en que se da más colabo-
ración con otras instituciones son la Universidad del País Vasco, con 6 colabo-
raciones distintas, la Universidad de Navarra y la Universidad de Huelva, con 4,
y la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Murcia, la Univer-
sitat Pompeu Fabra, la Universidad San Pablo CEU, la Universidad Austral ar-
gentina y la peruana Universidad de San Martín de Porres, con 3 cada una. El
mayor número de colaboraciones internacionales, por otro lado, se da en los
casos de la Universidad del País Vasco con instituciones mexicanas, argentinas
y peruanas y de la Universidad de Navarra con dos centros colombianos y uno
brasileño.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 553-581, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.756 565
02_Rev_33_4_756.indd 565
25/11/10 13:14


DAVID FERNÁNDEZ-QUIJADA
FIGURA 3
Colaboración interinstitucional de los autores
4.3. Patrones de citación
Las citas que plasman los autores en sus artículos académicos refl ejan la in-
fl uencia que reciben de estos trabajos. La agrupación de estas citas en función
de la revista en la que se publicaron originalmente los artículos citados permite
conocer el grado de infl uencia que ejerce la revista citada sobre los autores que
publican en la citante, en este caso las revistas de la muestra.
Para ello es fundamental conocer un primer parámetro: el volumen de citas
generado por las revistas de la muestra (tabla V). Entre los años 2007 y 2008 esta
cifra prácticamente se duplica, pasando de 760 a 1.491. Mientras que algunas
revistas mantienen estable el número de citas generadas (Zer o I/C) y unas pocas
generan menos citas (Ámbitos la mitad e Historia y comunicación social apenas
genera), la mayoría aumenta el número de citas. Entre éstas destacan aumentos
que doblan (Anàlisi, Área abierta, CIC o Comunicar), cuadriplican (Trípodos),
566 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 553-581, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.756
02_Rev_33_4_756.indd 566
25/11/10 13:14

El perfi l de las revistas españolas de comunicación (2007-2008)
Δ

+5,86
–0,04
+0,01
+0,85
–0,47
+3,42
–1,52
+3,99
+2,39
+1,10
+0,73
+4,09
+1,45
–0,83
+1,14
6,48
4,89
1,73
3,29
5,35
7,13
3,19
4,34
1,45
3,18
2,23
4,42
1,92
0,75
3,29

2007-2008

Citas por artículo
2008
8,43
4,87
1,73
3,69
5,20
8,83
2,36
5,71
2,79
3,77
2,60
6,80
2,62
0,33
3,77

2007
2,57
4,91
1,72
2,83
5,67
5,42
3,88
1,73
0,41
2,67
1,87
2,71
1,17
1,17
2,63
96
89
67
53
48
18
408
308
289
214
198
171
153
139
160,79
2007-2008
2.251
evistas
4
52
81
49
39
34
34
2008
354
151
208
129
130
106
120
106,50
1.491
ABLA V
Citas a r
T
Citas emitidas
2007
54
81
85
68
65
19
15
40
28
19
14
14
54,29
157
101
760
63
63
65
37
24
48
32
66
28
30
12
25
24
48,86
167
684
2007-2008
5
2008
42
31
35
25
12
22
21
29
13
15
13
12
28,21
120
395
Nº de artículos
7
2007
21
32
47
30
12
12
26
11
37
15
15
12
12
20,64
289
Revistas
otal
RLCS
Zer
Comunicar
EsMP
Anàlisi
CyS
Ámbitos
Doxa
Trípodos
I/C
AA
QP
CIC
HyCS
Media
T
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 553-581, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.756 567
02_Rev_33_4_756.indd 567
25/11/10 13:14

DAVID FERNÁNDEZ-QUIJADA
sextuplican (Doxa) o septuplican (Revista latina de comunicación social) el nú-
mero de citas del año anterior, sin que en algunos casos exista correspondencia
con el aumento en el número de textos publicados.
El cruce de estos dos últimos datos permite conocer el número de citas ge-
nerado de media en cada artículo. Esta lista la encabeza Comunicación y so-
ciedad
con 7,13 citas a revistas científi cas por cada artículo publicado, seguida
por Revista latina de comunicación social (6,48). En el lado contrario de esta
lista se sitúan Historia y comunicación social (0,75), Trípodos (1,45) y Comuni-
car
(1,73). En algunos casos, además, este incremento en el número de citas
por artículo es poco menos que espectacular, como Revista latina de comuni-
cación social
, que pasa de 2,57 a 8,43 citas por artículo. También es el caso de
Questiones publicitarias, aunque el bajo número de artículos publicados desvir-
túa este dato, que puede deberse a artículos concretos que tienen un gran peso
sobre el total.
Si se analiza el destino de estas citaciones se obtiene un listado de las revis-
tas que más infl uyen en los investigadores que publican su trabajo en las revistas
analizadas (tabla VI). Así, la revista más citada es la Revista latina de comunica-
ción social
, que suma 133 citas, casi un 6 % del total, con un enorme salto entre
2007 (7 citas) y 2008 (126 citas). La segunda más citada es Comunicar (93), jus-
to por delante de Zer (87). Cuarta se sitúa la primera revista extranjera, Journal
of Communication
(60), por delante de Telos (57), Estudios sobre el mensaje pe-
riodístico
(45) y Anàlisi, Comunicación y sociedad y European Journal of Com-
munication
(30), que junto a Ámbitos (26) ocupan las 10 primeras posiciones.
Entre las 20 primeras también aparecen otras revistas de la muestra como Trípo-
dos
(21), CIC (19) o Área abierta (18), además de las primeras revistas latinoa-
mericanas, Sala de prensa (21) y Chasqui (20).
Se detectan incrementos espectaculares de citación como las 119 citas que
añade la Revista latina de comunicación social, que tiene su explicación en
su elevada tasa de autocitas, que supone 89 de estas nuevas citaciones. Tam-
bién Comunicar (+51) y Zer (+27) consiguen incrementos importantes y, entre
las extranjeras, Journal of Communication suma más de 20 referencias adi-
cionales.
Al centrar el foco en las autocitas se observa que esta cifra se sitúa de media
en 17,14 por revista y una clara tendencia alcista, al triplicarse entre 2007 (4) y
2008 (13,14) (tabla VII). Si se calcula el porcentaje de autocitas dividiendo éstas
entre el número total de citas recibidas aparecen algunos cifras muy elevadas,
por encima del 50 %, como Área abierta (77,78 %), Revista latina de comunica-
ción social
(68,42 %) y Comunicar (64,52 %). Especialmente signifi cativo es el
caso de Revista latina de comunicación social, que entre 2007 y 2008 pasa de 1
autocita a 90, es decir, de representar el 14,29 % de todos sus impactos a suponer
el 71,43 %. Esta revista y Comunicar (60 autocitas) arrastran al conjunto de la
muestra al crecimiento en el número de autocitas, ya que entre las 12 restantes
las autocitas sólo aumentan en 9, 8 de ellas responsabilidad de Área abierta, la
otra revista con un alto porcentaje de autocitas. Estudios sobre el mensaje perio-
568 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 553-581, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.756
02_Rev_33_4_756.indd 568
25/11/10 13:14

El perfi l de las revistas españolas de comunicación (2007-2008)
TABLA VI
Revistas más citadas
Pos.
Revista 2007
2008
2007-2008
%
Δ
1
RLCS
7
126
133
5,91
+119
2
Comunicar
21
72
93
4,13
+51
3
Zer
30
57
87
3,86
+27
4
JoC
18
42
60
2,67
+24
5
Telos
21
36
57
2,53
+15
6
EsMP
17
28
45
2,00
+11
7
Anàlisi
9
21
30
1,33
+12
CyS
14
16
30
1,33
+2
EJC
13
17
30
1,33
+4
10
Ámbitos
9
17
26
1,16
+8
11
SexRoles
4
21
25
1,11
+17
12
JB&EM
3
20
23
1,02
+17
13
SdP
9
12
21
0,93
+3
Trípodos
5
16
21
0,93
+11
15
Chasqui
7
13
20
0,89
+6
CR
9
11
20
0,89
+2
17
CIC
13
6
19
0,84
–7
18
AA
5
13
18
0,80
+8
19
Gazette
3
13
16
0,71
+10
20
JS
4
11
15
0,67
+7
MC&S
8
7
15
0,67
–1
QdCAC
6
9
15
0,67
+3
Otras
525
907
1.432
63,62
+382
Total
760
1.491
2.251
100
+731
dístico también se sitúa cerca del 50 % de autocitas pero, al contrario que Revis-
ta latina de comunicación social
, su tendencia es descendente. De media, las
autocitas representan el 46,33 % de todas las citas recibidas por las principales
revistas españolas de comunicación, aumentando seis puntos y medio entre 2007
y 2008. La parte inferior de este listado la ocupan I/C, la única publicación que
no recibe citas ni autocitas, Trípodos, Ámbitos, Zer y Comunicación y sociedad,
justo en la barrera del 20 %.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 553-581, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.756 569
02_Rev_33_4_756.indd 569
25/11/10 13:14

DAVID FERNÁNDEZ-QUIJADA
TABLA VII
Autocitas
2007
2008
2007-2008
Revista
Citas
Autoc.
%
Citas
Autoc.
%
Citas
Autoc.
%
Δ
AA
5
3
60
13
11
84,62
18
14
77,78
+8
RLCS
7
1
14,29
126
90
71,43
133
91
68,42
+89
Comunicar
21
15
71,43
72
45
62,50
93
60
64,52
+30
EsMP
17
14
82,35
28
8
28,57
45
22
48,89
–6
Doxa
4
1
25
4
2
50
8
3
37,50
+1
Anàlisi
9
2
22,22
21
8
38,10
30
10
33,33
+6
CIC
13
4
30,77
6
2
33,33
19
6
31,58
–2
HyCS
1
0

3
1
33,33
4
1
25
+1
QP
0
0

4
1
25
4
1
25
+1
CyS
14
4
28,57
16
2
12,50
30
6
20
–2
Zer
30
7
23,33
57
10
17,54
87
17
19,54
+3
Ámbitos
9
4
44,44
17
1
5,88
26
5
19,23
–3
Trípodos
5
1
20
16
3
18,75
21
4
19,05
+2
I/C
0

0

0
0



0
0

0
Media
9,64
4
41,48
27,36
13,14
48,04
37
17,14
46,33
+9,14
Total
135
56

383
184

518
240

+128
Las tres primeras revistas en porcentaje de autocitas son también las tres pri-
meras en porcentaje de autorreferencias, es decir, autocitas de entre el total de
citaciones a revistas que genera esa publicación (tabla VIII). Así, Revista latina
de comunicación social
tiene un 22,30 % de autorreferencias, lo que signifi ca que
22 de cada 100 citas a revistas generadas en sus artículos son autocitas. Este dato
es aún más signifi cativo si se ve la evolución entre 2007 y 2008. De hecho, en
2007 este porcentaje era el más bajo de todas las revistas analizadas, un escaso
1,85 %, correspondiente a una única autocita, pero en 2008 crece hasta más allá
del 25 %. También Área abierta (20,90 %) y Comunicar (20,76 %) sitúan su por-
centaje de autorreferencias más allá del 20 %, con un crecimiento importante en
el primer caso, que concentra 10 de sus 11 autocitas de ese año en su último
número, el 21. Estas cifras son más del doble de la media de la muestra, fi jada
en el 10,66 %, en gran medida por el alza que introducen estas 3 revistas, que
juntas generan el 68,75 % de todas las autocitas. Cerca de la media de autorrefe-
rencias se sitúan CIC (12,50 %) y Estudios sobre el mensaje periodístico (10,28 %),
570 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 553-581, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.756
02_Rev_33_4_756.indd 570
25/11/10 13:14

El perfi l de las revistas españolas de comunicación (2007-2008)
aunque con una tendencia marcadamente descendente hacia las cifras de la ma-
yoría de revistas, que tienen como referencia más cercana el 5 %.
TABLA VIII
Autorreferencias
2007
2008
2007-2008
Revista
Citas
Autoc.
%
Citas
Autoc.
%
Citas
Autoc.
%
RLCS
54
1
1,85
354
90
25,42
408
91
22,30
AA
28
3
10,71
39
11
28,21
67
14
20,90
Comunicar
81
15
18,52
208
45
21,63
289
60
20,76
CIC
14
4
28,57
34
2
5,88
48
6
12,50
EsMP
85
14
16,47
129
8
6,20
214
22
10,28
HyCS
14
0

4
1
25
18
1
5,56
Zer
157
7
4,46
151
10
6,62
308
17
5,52
Anàlisi
68
2
2,94
130
8
6,15
198
10
5,05
Trípodos
15
1
6,67
81
3
3,70
96
4
4,17
CyS
65
4
6,15
106
2
1,89
171
6
3,51
Ámbitos
101
4
3,96
52
1
1,92
153
5
3,27
Doxa
19
1
5,26
120
2
1,67
139
3
2,16
QP
19
0

34
1
2,94
53
1
1,89
I/C
40
0

49
0

89
0

Media
54,29
4
7,37
106,50
13,14
12,34
160,79
17,14
10,66
Total
760
56

1.491
184

2.251
240

Para realizar el análisis relacional de las revistas objeto de citación se esco-
gieron las que hubieran recibido más de 10 citas a lo largo del período analiza-
do —un total de 38 títulos distintos— y a ellas se sumaron las revistas de la
muestra que no alcanzaban esa cifra —5 títulos—. El resultado de la aplicación
de un análisis de redes sociales a partir de las citaciones ofrece un núcleo de
revistas centrales que coincide con el listado de las más citantes, aunque en este
caso emiten a la vez que reciben citas, con la excepción de Doxa (fi gura 4).
Conforme se avanza hacia el exterior de la red van apareciendo otros títulos en
función del número de citaciones y del número de revistas diferentes desde la
que reciben estas citaciones, como Telos o Journal of Communication.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 553-581, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.756 571
02_Rev_33_4_756.indd 571
25/11/10 13:14


DAVID FERNÁNDEZ-QUIJADA
FIGURA 4
Citaciones de revistas españolas de comunicación
5. Conclusiones
El perfi l de las revistas españolas de comunicación analizadas en este trabajo
ofrece algunos elementos de aparente optimismo, como el destacado incremen-
to del número de originales publicados en 2008 respecto del año anterior, acom-
pañado del consiguiente aumento de autorías. Sin embargo, el análisis de estas
autorías es un elemento en el que ya aparecen los primeros claroscuros. Por una
parte, las universidades de mayor tradición, como la Universidad Complutense de
Madrid, la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universidad del País Vasco o
la Universidad de Navarra, mantienen un peso importante en términos cuantita-
tivos aunque ello no impide el acceso a las principales publicaciones de autores
de universidades de creación más reciente e incluso de autores procedentes de
otras áreas de conocimiento. No obstante, pervive aún el modelo de autoría in-
dividualizada frente a los trabajos realizados por equipos de investigación, que
572 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 553-581, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.756
02_Rev_33_4_756.indd 572
25/11/10 13:14

El perfi l de las revistas españolas de comunicación (2007-2008)
continúan siendo minoritarios en el conjunto de las revistas analizadas. La auto-
ría conjunta es todavía más difícil a nivel interinstitucional, en el que se observa
escaso dinamismo a pesar de la amplitud de la muestra utilizada en este trabajo.
La preeminencia del castellano como lengua de publicación en las revistas
analizadas se sitúa por encima del 90 %, lo que confi rma su buena salud en este
ámbito. Sin duda, las revistas españolas orientan su perfi l internacional al espacio
académico y cultural iberoamericano, del que proceden la mayoría de autores
foráneos que publican en sus páginas. A pesar de que muchas de las revistas
analizadas tienen una política idiomática abierta que permite, por ejemplo, la
publicación en inglés, este idioma apenas es utilizado. La publicación en inglés
ofrecería una mayor proyección internacional en el ámbito anglosajón pero tam-
bién mucha mayor competencia por la atención del potencial lector. Las conexio-
nes con otros entornos internacionales, por tanto, aparecen como bastante dé biles.
Un último aspecto que se ha analizado en esta investigación ha sido el de las
citaciones y, por extensión, la infl uencia que tienen las revistas. En cuanto a la
generación de citaciones, cada vez se cita más pero aparecen algunos elementos
que llaman la atención como crecimientos en las tasas de autocitación que segu-
ramente tengan más que ver con estrategias editoriales en pos de un mayor índice
de impacto que con un aumento real de la infl uencia de estas revistas. Este alto
nivel de autocitas tiene su refl ejo en la lista de revistas citadas, en la que también
se observan llamativos incrementos entre 2007 y 2008. En conjunto, un porcentaje
de autocitas cercano al 50 % para el conjunto de revistas de comunicación dibuja
un escenario de impacto sustentado artifi cialmente por la acción de las revistas en
que esta práctica es más frecuente, un dato refrendado por el volumen de auto-
rreferencias detectado. El caso de Área abierta, no obstante, plantea algunas dudas
por el bajo número de citas de la muestra, que la hace más sensible a sobredimen-
sionar las autocitas, y porque no es una revista fuente en IN-RECS, de manera que
sus citas y autocitas no tienen impacto en este índice, el más usado habitualmente.
Otro factor a destacar es la presencia predominante de las revistas españolas
entre las más citadas; así, 8 de las 10 primeras son españolas, dejando apenas es-
pacio para dos revistas internacionales de referencia, Journal of Communication y
European Journal of Communication. Igualmente sobresale la infl uencia que man-
tienen algunas revistas latinoamericanas por delante de revistas españolas o de otras
anglosajonas de gran renombre. Ello vendría a demostrar que el ámbito de infl uen-
cia en el espacio académico iberoamericano de comunicación es bi direccional y
que se da cierto aislamiento respecto a la investigación en otros idiomas.
Entre las revistas más citadas y, por tanto, reconocidas por las autores de revis-
tas españolas, aparecen algunas como Telos y Quaderns del CAC que no formaban
parte de la muestra a pesar de que aparentemente tienen mayor impacto que otras
que sí están indizadas en los índices de referencia. En el caso de Telos, además,
esta centralidad es confi rmada por el estudio de Giménez Toledo y Alcain Partea-
rroyo (2006), en el que era la revista más relevante para los académicos del área
de periodismo. Esta ausencia debería motivar la refl exión y el replanteamiento
tanto de las políticas de difusión de estas revistas como de algunos de los criterios
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 553-581, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.756 573
02_Rev_33_4_756.indd 573
25/11/10 13:14

DAVID FERNÁNDEZ-QUIJADA
utilizados en estos índices bibliométricos4. A la vez, plantea la necesidad de incluir
factores correctores en la selección de la muestra de revistas para futuros estudios.
El trabajo aquí presentado ofrece resultados de potencial aplicación práctica
en la gestión editorial de las revistas españolas de comunicación y apunta algu-
nos elementos de interés que podrían ayudar a mejorar los índices y bases de
datos bibliométricos, como una mayor monitorización de patrones de citación
anormales que podrían ser indicativos de prácticas editoriales poco éticas (Brum-
back, 2009; Foo, 2009). Aunque limitada a dos años, la muestra es relativamente
amplia y ofrece, por tanto, un perfi l bastante detallado de un campo extenso
como el de la comunicación. Una continuidad temporal en el trabajo aquí pre-
sentado y una ampliación a análisis temáticos a partir de palabras clave permiti-
ría perfi lar aún más el terreno de las revistas científi cas de comunicación, con-
vertidas en elementos centrales de difusión del conocimiento científi co y de
progreso profesional en el nuevo entorno de la carrera académica española.
6. Bibliografía
Beck, C. S.; Benitez, J. L.; Edwards, A.; Olson, A.; Pai, A., y Torres, M. B. (2004). Enacting
«Health Communication»: The Field of Health Communication as Constructed Through
Publication in Scholarly Journals. Health Communication, vol. 16 (4), 475-492.
Bordons, M., y Gómez, I. (2004). Towards a single language in science? A Spanish view.
Serials, vol. 17 (2), 189-195.
Borgatti, S. P.; Everett, M. G., y Freeman, L. C. (2002). Ucinet 6 for Windows: Software for
Social Network Analysis, Harvard, MA; Analytic Technologies.
Brumback, R. A. (2009). Impact Factor Wars: Episode V – The Empire Strikes Back. Jour-
nal of Child Neurology, vol. 24 (3), 260-262.
Bunz, U. (2005). Publish or Perish: A Limited Author Analysis of ICA and NCA Journals.
Journal of Communication, vol. 55 (4), 703-720.
Chambers, T. (1998). Who’s on First? Studying the Scholarly Community of Media Econo-
mics. The Journal of Media Economics, vol. 11 (1), 1-12.
Chaviano, O. G. (2007). Análisis bibliométrico y de calidad de la revista Signo y Pensa-
miento (1982-2006). Signo y pensamiento, n. 50, 22-32.
Colle, R. (2009). La temática de Revista Latina de Comunicación Social, 1998-2008. Revis-
ta latina de comunicación social, n. 64, 71-85, http://www.revistalatinacs.org/09/
art/07_806_13_revista/Raymond_Colle.html
[consulta: 22 de agosto de 2009].
Dominick, J.R. (1997). Standpoint: Citation analysis of the Journal of Broadcasting & Elec-
tronic Media: Another perspective. Journal of Broadcasting & Electronic Media, vol.
41 (3), 427-438.
Feeley, T. H. (2008). A Bibliometric Analysis of Communication Journals from 2002 to
2005. Human Communication Research, vol. 34 (3), 505-520.
4 «En la actualización de 2009 de IN-RECS, tras la realización de esta investigación, Telos ha
entrado a formar parte de este índice, de manera que a partir de ese momento ya cumplía los cri-
terios muestrales exigidos en esta investigación».
574 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 553-581, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.756
02_Rev_33_4_756.indd 574
25/11/10 13:14

El perfi l de las revistas españolas de comunicación (2007-2008)
Fernández Quijada, D. (2008). Revistas científi cas e índices de impacto. A propósito de
«Hacer saber». Área Abierta, n. 20, 1-10, http://www.ucm.es/BUCM/revistas/inf/15788393/
articulos/ARAB0808230001D.PDF
[consulta: 4 de mayo de 2009].
Foo, J. Y. A. (2009). Impact of Excessive Journal Self-Citations: A Case Study on the Folia
Phoniatrica et Logopaedica Journal. Science and Engineering Ethics, Online First.
Freimuth, V. S.; Massett, H. A., y Meltzer, W. (2006). A Descriptive Analysis of 10 Years
of Research Published in the Journal of Health Communication. Journal of Health
Communication
, vol. 11 (1), 11-20.
Giménez Toledo, E., y Alcain Partearroyo, M. D. (2006). Estudio de las revistas españolas
de periodismo. Comunicación y sociedad, vol. XIX (2), 107-131.
Giménez-Toledo, E.; Román-Román, A., y Alcain-Partearroyo, M. D. (2007). From experi-
mentation to coordination in the evaluation of Spanish scientifi c journals in the hu-
manities and social sciences. Research Evaluation, vol. 16 (2), 137-148.
Henthorne, T. L.; Latour, M. S., y Loraas, T. (1998). Publication Productivity in the Three
Leading U.S. Advertising Journals: 1989 through 1996. Journal of Advertising, vol.
XXVII (2), 53-63.
Hickson III, M.; Stacks, D. W., y Bodon, J. (1999). The Status of Research Productivity in
Communication: 1915-1995. Communication Monographs, vol. 66 (2), 178-197.
Kramer, M. W.; Hess, J. A., y Reid, L. D. (2007). Trends in Communication Scholarship:
An Analysis of Four Representative NCA and ICA Journals over the Last 70 Years. The
Review of Communication
, vol. 7 (3), 229-240.
Lauf, E. (2005). National Diversity of Major International Journals in the Field of Commu-
nication. Journal of Communication, vol. 55 (1), 139-151.
Leydesdorff, L. (1998). Theories of citation? Scientometrics, vol. 43 (1), 5-25.
Leydesdorff, L., y Probst, C. (2009). The Delineation of an Interdisciplinary Speciality in
Terms of a Journal Set: The Case of Communication Studies. Journal of the American
Society for Information Science and Technology
, vol. 60 (8), 1709-1718.
Lowry, P. B.; Humpherys, S. L.; Malwitz, J., y Nix, J. A. (2007). Scientometric Study of the
Perceived Quality of Business and Technical Communication Journals. IEEE Transac-
tions on Professional Communication
, vol. 50 (4), 352-378.
Maltrás Barba, B. (2003). Los indicadores bibliométricos. Fundamentos y aplicación al
análisis de la ciencia. Gijón; Trea.
Masip, P. (2005). European Research in Communication during the years 1994-2004: a
Bibliometric Approach. First European Communication Conference, Amsterdam, Ho-
landa: European Communication Research and Education Association [CD-ROM].
Miller, K. M., y Gandy Jr., O. H. (1991). Paradigmatic Drift: A Bibliographic Review of the
Spread of Economic Analysis in the Literature of Communication. Journalism Quar-
terly
, vol. 68 (1), 663-671.
Neuman, W. R.; Davidson, R.; Joo, S.-H.; Park, Y. J., y Williams, A. E. (2008). The Seven
Deadly Sins of Communication Research. Journal of Communication, vol. 58 (2), 220-
237.
Pardun, C. J. (2000). An Analysis of Qualitative Research in the Journal of Broadcasting
& Electronic Media, 1978-1998. Journal of Broadcasting & Electronic Media, vol. 44
(3), 529-534.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 553-581, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.756 575
02_Rev_33_4_756.indd 575
25/11/10 13:14

DAVID FERNÁNDEZ-QUIJADA
Perceval, J. M. (2007). I Trobada de Revistes i Publicacions Científi ques sobre Comunica-
ció. Anàlisi, n. 35, 273-275.
Perceval, J. M., y Fornieles Alcaraz, J. (2008). Confucio contra Sócrates: la perversa rela-
ción entre la investigación y la acreditación. Anàlisi, n. 36, 213-224.
Poor, N. D. (2009). Global Citation Patterns of Open Access Communication Studies Jo-
urnals: Pushing Beyond the Social Science Citation Index. International Journal of
Communication
, vol. 3, 853-879, http://ijoc.org/ojs/index.php/ijoc/article/view/568/360
[consulta: 26 de junio de 2009].
Potter, W. J., y Riddle, K. (2007). A Content Analysis of the Media Effects Literature. Jo-
urnalism & Mass Communication Quarterly, vol. 84 (1), 90-104.
Rentz, K. (2009). The Importance of Niche Journals to New Business-Communication
Academics and to All of Us. Journal of Business Communication, vol. 46 (3), 404-411.
Rice, R. E.; Chapin, J.; Pressman, R.; Park, S., y Funkhouser, E. (1996). Special feature:
What’s in a name? Bibliometric analysis of 40 years of the Journal of Broadcasting &
Electronic Media
. Journal of Broadcasting & Electronic Media, vol. 40 (4), 511-539.
Rogers, P. S.; Campbell, N.; Louhiala-Salminen, L.; Rentz, K., y Suchan, J. (2007). The im-
pact of perceptions of journal quality on business and management communication
academics. Journal of Business Communication, vol. 44 (4), 403-426.
Siguero Guerra, M. (2008). Hacer saber. Objetivo fi nal del investigador en comuni-
cación. Área abierta, n. 19, 1-8, http://revistas.ucm.es/inf/15788393/articulos/
ARAB0808110001D.PDF
[consulta: 4 de mayor de 2009].
Soriano, J. (2008). El efecto ANECA. Actas y memoria fi nal. Congreso internacional fun-
dacional AE-IC, p. 1-18, Santiago de Compostela, España: Asociación Española de
Investigación de la Comunicación [CD-ROM].
Stead, B. A. (1978). A Content Analysis of The Journal of Business Communication: Toward
a Body of Knowledge. The Journal of Business Communication, vol. 15 (2), 45-51.
ANEXOS
Anexo I. Triangulación y población de revistas de la muestra
Catálogo
IN-
Revistas
Editor
DICE
Muestra
Latindex
RECS
Ámbitos. Revista internacional de U. de Sevilla
X
X
X
X
comunicación
Anàlisi: quaderns de comunicació U. Autònoma de Barce-
X
X
X
X
i cultura
lona
Archivos de la Filmoteca. Revista de
estudios históricos sobre la ima-
Generalitat Valenciana
X
XX*


gen
U. Complutense de Ma-
Área abierta
X
X
X
X
drid
576 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 553-581, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.756
02_Rev_33_4_756.indd 576
25/11/10 13:14

El perfi l de las revistas españolas de comunicación (2007-2008)
Catálogo
IN-
Revistas
Editor
DICE
Muestra
Latindex
RECS
CIC. Cuadernos de información y U. Complutense de Ma-
X
X
X
X
comunicación
drid
Comunicación y estudios universi-
CEU San Pablo
X



tarios
Comunicación y hombre: revista
interdisciplinar de ciencias de la
U. Francisco de Vitoria

X
X

comunicación y humanidades
Comunicación y sociedad
U. de Navarra
X
X**
X
X
Comunicación. Revista internacio-
nal de comunicación audiovi-
U. de Sevilla
X



sual, publicidad y estudios cul-
turales

Comunicar. Revista científi ca ibe-
roamericana de comunicación y
Grupo Comunicar
X
X
X
X
educación
Coneixement i societat: revista Generalitat de Catalun-
d’universitats, recerca i societat


X

ya
de la información
Doxa comunicación
U. San Pablo-CEU
X
X
X
X
Estudios sobre el mensaje periodís-
U. Complutense de Ma-
X
X***
X
X
tico
drid
Etic@ net
U. de Granada


X

Centro de Investigacio-
Film-historia
X



nes Film-Historia
Formats. Revista de comunicación U. Pompeu Fabra


X

audiovisual
U. Complutense de Ma-
Historia y comunicación social
X
X
X
X
drid
I/C. Información y comunicación
U. de Sevilla
X
X
X
X
Asoc. Científi ca de In-
vestigación de las
Icono 14

X
X

NNTT de la Educa-
ción
IDP. Revista de Internet, derecho y U. Oberta de Catalunya

X


política
Ikusgaiak. Cuadernos de cinemato-
Eusko Ikaskuntza
X
X*


grafía
Mediatika. Cuadernos de medios de
Eusko Ikaskuntza
X
X**
X
X
comunicación
Pensar la publicidad. Revista inter-
U. Complutense de Ma-
nacional de investigaciones pu-
X
X


drid
blicitarias
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 553-581, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.756 577
02_Rev_33_4_756.indd 577
25/11/10 13:14

DAVID FERNÁNDEZ-QUIJADA
Catálogo
IN-
Revistas
Editor
DICE
Muestra
Latindex
RECS
Quaderns de fi lologia. Estudis de U. de València
X
X****


comunicació
Questiones publicitarias
U. de Sevilla
X



Questiones publicitarias. Revista in-
ternacional de comunicación y U. de Sevilla
X
X
X
X
publicidad
Red Iris
Red.es / RedIris

X


Revista de ciencias de la informa-
U. Complutense de Ma-
X



ción
drid
Revista latina de comunicación so-
U. de La Laguna
X
X
X
X
cial
Revista universitaria de publicidad U. Complutense de Ma-
X



y relaciones públicas
drid
Sphera pública: revista de ciencias U. Católica de Murcia


X

sociales y de la comunicación
Telos
Fundación Telefónica
X
XX**


Asociación Cultural
Trama & fondo. Revista de cultura
X



Trama y Fondo
Societat Catalana de
Treballs de comunicació


X

Comunicació
Trípodos
U. Ramon Llull
X
X***
X
X
Zer. Revista de estudios de comuni-
U. del País Vasco
X
X
X
X
cación
* En las secciones de Bellas Artes y de Cine.
** En la sección de Sociología.
*** En las secciones de Ciencias de la Información y de Sociología.
**** En la sección de Lingüística.
Anexo II. Códigos de revistas
AA
Área abierta.
AJS
The American Journal of Sociology.
Ámbitos
Ámbitos. Revista internacional de comunicación.
Anàlisi
Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura.
AoMJ
Academy of Management Journal.
CdA
Cuadernos de la Academia.
Chasqui
Chasqui. Revista latinoamericana de comunicación.
CIC
CIC. Cuadernos de información y comunicación.
578 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 553-581, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.756
02_Rev_33_4_756.indd 578
25/11/10 13:14

El perfi l de las revistas españolas de comunicación (2007-2008)
Comunicar
Comunicar. Revista científi ca iberoamericana de comunica-
ción y educación.

CR
Communication Research.
CT
Communication Theory.
CyS
Comunicación y sociedad.
DdC
Diálogos de la comunicación.
Doxa
Doxa comunicación.
EJC
European Journal of Communication.
EsCC
Estudios sobre las culturas contemporáneas.
EsMP
Estudios sobre el mensaje periodístico.
Gazette
International Communication Gazette.
HBR
Harvard Business Review.
HyCS
Historia y comunicación social.
I/C
I/C. Información y comunicación.
J&MCQ
Journalism & Mass Communication Quarterly.
JB&EM
Journal of Broadcasting & Electronic Media.
JoAR
Journal of Advertising Research.
JoC
Journal of Communication.
JQ
Journalism Quarterly.
JS
Journalism Studies.
MC&S
Media, Culture & Society.
Mediatika
Mediatika. Cuadernos de medios de comunicación.
NM&S
New Media & Society.
PC
Political Communication.
POQ
Public Opinion Quarterly.
PRR
Public Relations Review.
QdCAC
Quaderns del CAC.
QP
Questiones publicitarias.
RLCS
Revista latina de comunicación social.
RyP
Razón y palabra.
SdP
Sala de prensa.
SexRoles
Sex Roles: a Journal of Research.
SP
Sphera Pública.
Telos
Telos. Cuadernos de comunicación, tecnología y sociedad.
Trípodos
Trípodos.
Zer
Zer. Revista de estudios de comunicación.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 553-581, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.756 579
02_Rev_33_4_756.indd 579
25/11/10 13:14

DAVID FERNÁNDEZ-QUIJADA
Anexo III. Códigos institucionales
AUC
Asociación de Usuarios de la Comunicación.
AUSTRAL-ARG U. Austral (Argentina).
CAA
Consejo Audiovisual de Andalucía.
CSIC
Consejo Superior de Investigaciones Científi cas.
CUV
Centro Universitario Villanueva.
EHU
U. del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
EMA-RTV
Asociación de Emisoras Municipales de Andalucía de Radio
y Televisión.
FAVA
Fundación Audiovisual de Andalucía.
GEPEFIC-BRA Grupo de Estudo e Pesquisa Educação Física e Cultura (Bra-
sil).
ITESM-MEX
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
(México),
PUCSP-BRA Pontifi cia Universidade Católica de São Paulo (Brasil),
UA U.
d’Alacant.
UAB
U. Autònoma de Barcelona.
UACH-CHI
U. Austral de Chile (Chile).
UAL
U. de Almería.
UB
U. de Barcelona.
UBA
U. de Buenos Aires (Argentina).
UC3M
U. Carlos III de Madrid.
UCAM
U. Católica de Murcia.
UCH
U. Cardenal Herrera-CEU.
UCM
U. Complutense de Madrid.
UDEA-COL
U. de Antioquia (Colombia).
UDEC-CHI
U. de Concepción (Chile).
UDEP-PER
U. de Piura (Perú).
UDG
U. de Girona.
UDG-MEX
U. de Guadalajara (México).
UGR
U. de Granada.
UHU
U. de Huelva.
UJI
U. Jaume I.
ULL
U. de La Laguna.
UM
U. de Murcia.
UMA
U. de Málaga.
UMH
U. Miguel Hernández.
580 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 553-581, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.756
02_Rev_33_4_756.indd 580
25/11/10 13:14

El perfi l de las revistas españolas de comunicación (2007-2008)
UNAV
U. de Navarra.
UNAVARRA
U. Pública de Navarra.
UNED
U. Nacional de Educación a Distancia.
UNEX
U. de Extremadura.
UNICAMP-BRA U. Estadual de Campinas (Brasil).
UNIOVI
U. de Oviedo.
UNIZAR
U. de Zaragoza.
UOC
U. Oberta de Catalunya.
UPB-COL U.
Pontifi cia Bolivariana (Colombia).
UPF
U. Pompeu Fabra.
UPO
U. Pablo de Olavide.
UPSA U.
Pontifi cia de Salamanca.
UPV
U. Politécnica de Valencia.
URJC
U. Rey Juan Carlos.
URL
U. Ramon Llull.
URV
U. Rovira i Virgili.
US
U. de Sevilla.
USAL
U. de Salamanca.
USC
U. de Santiago de Compostela.
USJ
U. San Jorge.
USMP-PER
U. San Martín de Porres (Perú).
USP-BRA
U. de São Paulo (Brasil).
USPCEU
U. San Pablo-CEU.
UV
U. de València.
UVA
U. de Valladolid.
UVIC
U. de Vic.
UVIGO
U. de Vigo.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 553-581, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.756 581
02_Rev_33_4_756.indd 581
25/11/10 13:14

Revista Española de Documentación Científi ca,
33, 4, octubre-diciembre, 582-599, 2010
ISSN: 0210-0614. doi: 10.3989/redc.2010.4.757
Análisis bibliométrico de la producción científi ca
de la Universidad de Málaga en el Social Sciences
Citation Index
(1998-2007)

Alexander Maz-Machado*, Manuel Torralbo-Rodríguez*,
Mónica Vallejo-Ruiz**, Rafael Bracho-López*
Resumen: Se realiza un análisis bibliométrico de la producción de la Universidad de Má-
laga durante el período 1998-2007 en las revistas indexadas en el Social Sciences Ci-
tation Index,
accediendo a la base de datos a través de la Web of Science. Se ha es-
tudiado la productividad y la distribución temporal, la colaboración nacional e
internacional, la producción científi ca por facultades y las revistas en las que se pu-
blican los artículos. Los resultados revelan un leve incremento en la productividad, así
como un grado de coautoría (2,85) ligeramente superior al establecido para las Cien-
cias Sociales en España y un buen nivel de colaboración con instituciones universita-
rias nacionales y extranjeras.
Palabras clave: Universidad de Málaga, indicadores bilbiométricos, Ciencias Sociales,
producción científi ca y bibliográfi ca, Social Sciences Citation Index.
Bibliometric analysis of scholarly production from the University
of Malaga in the Social Sciences Citation Index (1998-2007)

Abstract: A bibliometric analysis was performed of the scholarly production of the University
of Malaga published during 1998-2007 in journals indexed in the Social Sciences
Citation Index (as accessed through the Web of Science). This paper examines productivity
and chronological distribution, national and international collaboration, scientifi c
production by departments, and the journals in which articles were published. The
results reveal a slight increase in productivity, as well as a slightly higher level of
co-authorship (2.85) than the average for social sciences in Spain, along with a good
level of collaboration with national and foreign academic institutions.

Keywords: University of Malaga, bibliometric indicators, Social Sciences, scholarly and
bibliographic production, Social Sciences Citation Index.
* Departamento de Matemáticas, Universidad de Córdoba, España. Correo-e: ma1mamaa@uco.es,
ma1torom@uco.es, rbracho@gmail.com.
** Facultad de Educación, Universidad de Murcia. Correo-e: monicavr@um.es.
Recibido: 16-10-2009; 2.ª versión: 27-1-2010; aceptado: 28-1-2010.
582
03_Rev_33_4_757.indd 582
25/11/10 13:22

Análisis bibliométrico de la producción...
1. Introducción
Las universidades, en su función de generar nuevos conocimientos, buscan
los mecanismos más idóneos para difundirlos en la sociedad y, en particular,
en la comunidad científi ca. Con la presente situación económica mundial, se
espera que estas instituciones sean efi cientes y responsables en la gestión de
los recursos humanos, económicos y logísticos relacionados con la investiga-
ción. Esto crea la necesidad de conocer cuál es la producción científi ca univer-
sitaria en un país (Delgado y Russell, 1992), una comunidad autónoma o de
una provincia, tanto de forma general como en tópicos específi cos, como se
refl eja en la orientación de las investigaciones sobre el tema (Alonso-Arroyo y
otros 2006; Campanario y otros, 1998; Maz, Torralbo y otros, 2007; Moya-Ane-
gón y otros, 2007). Esto es importante y necesario por cuanto permite además
conocer los campos científi cos en los que destaca internacionalmente cada uni-
versidad.
También para las universidades es importante conocer la producción de
sus investigadores en los diversos campos de la ciencia (Van Raan, 2005),

aunque esto genera valoraciones que, a su vez, afectan a la evaluación de la
actividad científi ca de los profesores de las propias universidades (Torres-Sali-
nas y otros, 2009) y, en el caso español, repercute en los complementos sala-
riales.
A través del análisis bibliométrico se obtienen indicadores de la activi-
dad científi ca, útiles para ofrecer una visión global del trabajo realizado en los
centros de investigación y puesto que las instituciones que evalúan la produc-
tividad de los investigadores, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad
y Acreditación (ANECA) y la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad
Investigadora (CNEAI) señalan la publicación en las revistas indexadas en la
Web of Science como criterio primordial para otorgar reconocimiento investi-
gador, éstas se convierten en herramientas no sólo útiles sino indispensables
para identifi car el volumen de la producción científi ca de las universidades,
pese a que algunos autores señalan el sesgo de estas bases de datos hacia de-
terminados campos (Moed, 2005), en detrimento por ejemplo de las Ciencias
Sociales.
La Universidad de Málaga es una institución joven con sólo 32 años de
creación pero que en los últimos años viene implementando programas de fo-
mento y desarrollo de actividades científi cas, siendo el más reciente el III Plan
Propio de Investigación de la Universidad de Málaga en vigor desde el año
2006. La institución cuenta con 21 centros de los cuales más de la mitad co-
rresponden a las Ciencias Sociales, Jurídicas y Empresariales, por lo que pare-
ce pertinente analizar su presencia en la base de datos SSCI, más aún si se
toma en cuenta que Moya-Anegón y otros (2005) señalan que es usual en los
estudios bibliométricos de ámbito andaluz excluir los datos tanto del Social
Sciences Citation Index
(SSCI) como del Arts & Humanities Citation Index
(A&HCI).
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 582-599, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.757 583
03_Rev_33_4_757.indd 583
25/11/10 13:22

ALEXANDER MAZ-MACHADO, MANUEL TORRALBO-RODRÍGUEZ, MÓNICA VALLEJO-RUIZ, RAFAEL BRACHO-LÓPEZ
2. Material y métodos
Para realizar este estudio se utilizó el JCR Social Sciences Edition y la base de
datos Social Sciences Citation Index accesible a través de la Web of Science (WoS),
consultándose en el mes de diciembre de 2008. El período analizado se corres-
ponde a los años 1998 hasta 2007. El objetivo era analizar la producción en el
campo de las Ciencias Sociales de los investigadores vinculados a la Universidad
de Málaga (de ahora en adelante UMA) en una base de reconocido prestigio
científi co, cual es la SSCI.
El procedimiento para obtener las referencias consistió en analizar la infor-
mación contenida en el campo Addresses y se utilizó la sentencia: «Univ. Malaga»;
además en el campo Year Publisher se limitó a los años 1998-2007. Se obtuvieron
365 registros. El siguiente paso llevó a realizar un control manual para depurar
aquellas referencias que no correspondieran a la UMA o al SSCI, porque pese a
limitar la búsqueda a esta base de datos, en ocasiones se identifi caron registros
de documentos en revistas que al verifi carlas únicamente corresponden a las in-
dexadas en el JCR Science Edition, como ocurrió con Annals of Operation Re-
search, Revista de Neurologia
, Journal of Sexual Medicine, Methods and Findings
in Experimental and Clinical Pharmacology, Paleobiology, Journal of Vertebrate
Paleontology,
European Journal of Neuroscience, Maturitas, Pain, Medical Scien-
ce Research, Medical Science Monitor, Journal of Neuropsychiatry and Clinical
Neurosciences, Geobios,
y Dynamis entre otras. Estos registros fueron excluidos,
quedando fi nalmente 339 referencias.
Posteriormente se realizó la búsqueda de toda la producción de las univer-
sidades andaluzas indexadas en el SSCI en el mismo período estudiado; para
ello se introdujo el nombre las diez universidades en el campo Adresses, de esta
forma se pudo comparar los resultados con la producción de la UMA. La infor-
mación se sometió a un proceso de normalización y se calcularon los siguientes
indicadores:
A) Indicadores bibliométricos generales:
• Tipo de trabajos.
• Produccción diacrónica.
• Tasa de variación interanual.
• Idioma de publicación.
• Número de producciones por facultad.
B) Indicadores para la caracterización de la producción en revistas:
• Número y porcentaje de trabajos publicados en España.
• Número y porcentaje de trabajos publicados en el extranjero.
• Número de revistas donde se publicó.
584 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 582-599, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.757
03_Rev_33_4_757.indd 584
25/11/10 13:22

Análisis bibliométrico de la producción...
C) Indicadores para la caracterización de la colaboración:
• Autores por artículo.
• Instituciones por artículo.
• Instituciones españolas fi rmantes.
• Instituciones extranjeras fi rmantes.
Puesto que no había uniformidad en la indicación de la fi liación institucional
se fi jó el nivel de producción por facultades.
3. Resultados
A) Indicadores
generales
En relación al tipo de trabajos, la producción de la UMA en los años 1998-
2007 refl ejada en el SSCI corresponde a 339 documentos, con una mayor presen-
cia de artículos científi cos (69,9 %), mientras que las cartas al editor y los biogra-
phical-item
son prácticamente testimoniales (tabla I). El número de Proceedings
Paper
, Meeting Abstract y Book Review es muy equilibrado con pequeñas dife-
rencias entre ellos.
TABLA I
Producción de la UMA en SSCI según el tipo de documento (1998-2007)
Tipo de documento
Nº de artículos
%
Article
237
69,9
Book Review
29
8,5
Proceedings Paper
27
7,9
Meeting Abstract
24
7,1
Review
14
4,2
Editorial Material
6
1,8
Letter
1
0,3
Biographical-ítem
1
0,3
Total
339
100
Si realizamos un análisis diacrónico de esta producción, en los 10 años ana-
lizados, se observa que si bien hay un incremento de la producción, éste es
mínimo y no constante. Los datos muestran que en el lapso de una década so-
lamente se aumentó la producción en siete documentos (fi gura 1). Se revela una
tendencia cíclica de aumento y disminución de la producción; sin embargo, el
punto mínimo de cada descenso es por lo menos igual o cercano al máximo del
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 582-599, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.757 585
03_Rev_33_4_757.indd 585
25/11/10 13:22

ALEXANDER MAZ-MACHADO, MANUEL TORRALBO-RODRÍGUEZ, MÓNICA VALLEJO-RUIZ, RAFAEL BRACHO-LÓPEZ
ciclo anterior. La tendencia de crecimiento con un cohefi ciente bajo de 0,4 y con
una pendiente de 2,2 indica de forma general un incremento lento y poco con-
tinuo a lo largo de la década analizada.
FIGURA 1
Productividad de la Universidad de Málaga en el SSCI (1998-2007)
60
50
y = 2,284x + 21,33
R 2 = 0,409
40
30
20
10
0
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Documentos
27
18
32
31
40
26
29
47
55
34
Si bien el número de trabajos es bajo, es semejante, por ejemplo, con la pro-
ducción de la Universidad de Navarra, que en el período 1999-2005 tiene indi-
zados en el WOS (SCI, SSCI y A&HCI) 234 trabajos (Torres-Salinas y otros, 2009),
mientras que la Universidad de Málaga, en la base de datos SSCI, tiene 224 tra-
bajos. De este modo, no sería muy aventurado pensar que si a esta cifra se su-
masen las producciones de las otras dos bases de datos (SCI y A&HCI), obten-
dríamos una producción mayor que la de la Universidad de Navarra.
En la tabla II se destacan tres momentos relevantes en la tasa de variación
interanual de la producción (TVI) en el SSCI de la UMA, en el año 2000 la TVI
es máxima (77,0) y en el 2007 alcanza el valor mínimo (–38,18) obteniéndose
una media de TVI de 9,1 %.
Al comparar esta producción de la UMA con la producción total de las univer-
sidades andaluzas en el mismo período y regristrada en el SSCI (fi gura 2), hallamos
que éstas produjeron 1966 documentos, de las cuales 339 pertenecen a la UMA.
Se observa que en los primeros cinco años la producción de artículos de la
UMA rondaba en promedio el 26,8 % de la producción de las universidades an-
daluzas, alcanzado un máximo en el 2002. A partir de ese año disminuye el nú-
mero porcentual de aportaciones respecto a Andalucía, llegando a un mínimo en
el año 2007 (10,9 %).
586 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 582-599, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.757
03_Rev_33_4_757.indd 586
25/11/10 13:22

Análisis bibliométrico de la producción...
TABLA II
Tasa de variación interanual de la producción de la UMA en SSCI
Año
Nº de artículos
%
TVI
1998
27
7,9

1999
18
5,4
–33,33
2000
32
9,4
77,00
2001
31
9,3
–3,12
2002
40
11,7
35,48
2003
26
7,6
–36,58
2004
29
8,5
11,53
2005
47
13,8
62,06
2006
55
16,2
17,02
2007
34
10,2
–38,18
Total
339
100,00

FIGURA 2
Productividad de la UMA respecto a las universidades andaluzas en SSCI
400
355
350
310
300
269
250
200
184
172
172
149
150
134
119
102
100
55
40
47
50
27
32
31
34
18
26
29
0
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Producción universidades andaluzas
Universidad de Málaga
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 582-599, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.757 587
03_Rev_33_4_757.indd 587
25/11/10 13:22

ALEXANDER MAZ-MACHADO, MANUEL TORRALBO-RODRÍGUEZ, MÓNICA VALLEJO-RUIZ, RAFAEL BRACHO-LÓPEZ
La distribución de documentos por idioma revela que el idioma de publica-
ción es el inglés con 233 documentos (68,74 %), seguido del español con 105
(30,97 %) y un único documento en francés (0,29 %). Este dato no es muy signi-
fi cativo considerando el lugar de publicación de la mayoría de las revistas in-
dexadas en esta base.
Con respecto a la fi liación institucional los documentos no presentan homo-
geneidad, en algunos casos se indica sólo la universidad, en otros la univerisad
y la facultad o el departamento, en algunos casos lo que se indica es el área de
conocimiento y hasta el grupo de investigación. En 97 ocasiones únicamente se
indica Univ. Málaga (28,6 %); todo esto hace que no sea posible realizar una cla-
sifi cación total que sea representativa por departamentos o facultades. Sin em-
bargo, con los datos recogidos, puede señalarse a la Facultad de Psicología como
el centro más productivo con 108 documentos (31,8 %).
La producción UMA en SSCI está clasifi cada en 64 categorías, de ellas, el 34 %
de los corresponden a Psychology Multidisciplinary, seguida a mucha distancia
por Economics. En general, de las diez áreas con mayor producción 6 están re-
lacionadas con la Psicología; todas ellas conforman el 41,85 % de las categorías,
tal y como se recoge en la tabla III.
TABLA III
Distribución de la producción de la UMA en SSCI por áreas temáticas
Subject Area
Nº arts.
Subject Area
Nº arts.
Psychology, Multidisciplinary
121
Psychology, Social
4
Economics
45
Zoology
4
Psychology, Experimental
29
Business
3
Psychology, Clinical
27
Criminology & Penology
3
Environmental Studies
24
Education, Special
3
Behavioral Sciences
19
Psychology, Mathematical
3
Psychology
17
Rehabilitation
3
Psychology, Biological
17
Communication
2
Computer Science, Artifi cial In-
Political Science
16
2
telligence
Psychiatry
15
Language & Linguistics
2
Social Sciences, Mathematical
Public, Environmental & Occu-
15
2
Methods
pational Health
Neurosciences
14
Pharmacology & Pharmacy
2
Education & Educational Re-
13
Social Issues
2
search
Clinical Neurology
12
Substance Abuse
2
588 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 582-599, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.757
03_Rev_33_4_757.indd 588
25/11/10 13:22

Análisis bibliométrico de la producción...
TABLA III (continuación)
Subject Area
Nº arts.
Subject Area
Nº arts.
Sociology
7
Telecommunications
2
Management
7
Anesthesiology
1
Psychology, Educational
7
Anthropology
1
Social Sciences, Interdisciplinary
7
Computer Science, Cybernetics
1
Information Science & Library
Computer Science, Interdiscipli-
7
1
Science
nary Applications
Statistics & Probability
7
Engineering, Industrial
1
Business, Finance
5
Engineering, Manufacturing
1
Computer Science, Information
5
Engineering, Multidisciplinary
1
Systems
Geography
5
Ergonomics
1
Health Care Sciences & Services
5
Ethics
1
Health Policy & Services
5
Evolutionary Biology
1
Hospitality, Leisure, Sport &
5
Geriatrics & Gerontology
1
Tourism
Linguistics
5
History & Philosophy Of Science
1
Mathematics, Interdisciplinary
5
Law
1
Applications
Physiology
5
Medical Ethics
1
Psychology, Developmental
5
Social Sciences, Biomedical
1
Operations Research & Manage-
4
Urban Studies
1
ment Science
Psychology, Applied
4
Women's Studies
1
B) Indicadores para la caracterización de la producción en revistas
La producción científi ca de la UMA ha sido publicada por 85 editoriales de
14 países, siendo España donde se publica el mayor número de documentos 117
(34,5 %), seguida de Inglaterra con 90 (26,5) y Estados Unidos con 72 (21,2 %);
representando entre estos tres países un total de 279 documentos (82,3 %). Los
restantes 60 se reparten entre los siguientes países: Holanda (25), Alemania (15),
Suiza (5), México (6), Francia (1), Colombia (2), Nueva Zelanda (2), Argentina
(1), Eslovaquia (1), Irlanda (1) y Noruega (1).
Los 339 trabajos que componen la producción científi ca de la Universidad
de Málaga en el SSCI durante el período 1998-2007 (ambos inclusive) se han
publicado en un total de 166 revistas científi cas, lo que hace un promedio de
2,42 documentos publicados por revista.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 582-599, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.757 589
03_Rev_33_4_757.indd 589
25/11/10 13:22

ALEXANDER MAZ-MACHADO, MANUEL TORRALBO-RODRÍGUEZ, MÓNICA VALLEJO-RUIZ, RAFAEL BRACHO-LÓPEZ
La tabla IV presenta las revistas que han publicado 3 o más trabajos de la
UMA, destacándose ampliamente la revista española Psicothema, editada en Ovie-
do y con un foco de interés en el campo de la Psicología, en la que se publica
el 23 % del total, luego hay un bloque de tres revistas que juntas publican el
13,2 % de los documentos: Environmental Politics, Psicologia Conductual, y Psy-
chological Reports.
Se identifi caron 12 revistas españolas en la base de datos del
SSCI que habían publicado algún documento de investigadores vinculados a la
Universidad de Málaga.
TABLA IV
Revistas de SSCI que han publicado trabajos de la UMA
Revista
Nº arts.
Revista
Nº arts.
Psicothema (España)
78
Aphasiology (Reino Unido)
3
Environmental Politics (Reino
Behavioral Psychology-Psicolo-
16
3
Unido)
gia Conductual (España)
Boletín de la Asociación de Geó-
Psicologia Conductual (España)
15
3
grafos Españoles (España)
European Journal of Psychologi-
Psychological Reports (EE.UU.)
14
3
cal Assessment (EE.UU.)
International Journal of Psycho-
Aggressive Behavior (EE.UU.)
9
3
logy (Reino Unido)
Social Choice and Welfare (Ale-
Investigaciones Económicas (Es-
6
3
mania)
paña)
Educational Review (Reino
Perceptual and Motor Skills
5
3

Unido)
(EE.UU.)
Personality and Individual Di-
Infancia y Aprendizaje ( España)
5
3
fferences (EE.UU.)
Value in Health (EE.UU.)
5
Quality & Quantity ( Países Bajos)
3
Revista Mexicana de Psicología
Economics Letters (EE.UU.)
4
3
(México)
Journal of Psychophysiology
4
Salud Mental (España)
3
(EE.UU.)
Annals of Tourism Research
Spanish Journal of Psychology
3
3
(Reino Unido)
(España)
Otro de los hallazgos a destacar es la presencia de tres revistas españolas
entre las 12 más utilizadas por los investigadores de esta universidad: Psicothema,
Infancia y Aprendizaje y, Psicología Conductual; seguidas de un grupo hetero-
géneo de revistas, cuáles son: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles,
Investigaciones Económicas y Spanish Journal of Psychology.
590 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 582-599, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.757
03_Rev_33_4_757.indd 590
25/11/10 13:22

Análisis bibliométrico de la producción...
Durante el período estudiado, la producción de la UMA se ha publicado ma-
yoritariamente en el extranjero (65,49 %), aunque la difusión por medios españo-
les es signifi cativa, alcanzando un tercio del volumen total (34,51 %).
A lo largo de la década analizada, los investigadores de la UMA están varian-
do los hábitos de publicación, puesto que se ha pasado de publicar mayoritaria-
mente en revistas nacionales a hacerlo en un mayor porcentaje en revistas inter-
nacionales (fi gura 3). El número mínimo de trabajos en éstas últimas se dió en
el año 1998 con 4, llegando a un máximo de 37 en el 2005, si bien ha tenido
un ligero descenso en el 2007. En el caso de las revistas nacionales, el proceso
ha sido contrario se partió con el máximo número de trabajos en 1998 con 23,
y se llegó a valores mínimos en el año 2003 con sólo 3. A partir del año 1999
el número de trabajos publicados en revistas internacionales es mayor que el de
las revistas nacionales.
FIGURA 3
Trabajos publicados en revistas españolas y del resto del mundo
60
40
35
30
25
20
15
10
5
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Rev. intern
4
11
17
20
29
23
24
37
36
21
Rev. nac
23
7
15
11
11
3
5
10
19
13
Total
27
18
32
31
40
26
29
47
55
34
En el año 2007, la UMA publica 34 documentos en 25 revistas. La tabla V
presenta el factor de impacto de estas revistas y revela que sólo seis revistas
publicaron más de un documento. El 64 % de las revistas en las que se publica-
ron tienen un factor de impacto menor que 1.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 582-599, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.757 591
03_Rev_33_4_757.indd 591
25/11/10 13:22

ALEXANDER MAZ-MACHADO, MANUEL TORRALBO-RODRÍGUEZ, MÓNICA VALLEJO-RUIZ, RAFAEL BRACHO-LÓPEZ
TABLA V
Factor de impacto en 2007 de las revistas donde publica la UMA
Nº de artículos
Revista
FI 2007
publicados
Behaviour Research and Therapy
3,600
1
Annals of Behavioral Medicine
2,929
1
Crime & Delinquency
1,796
1
Addictive Behaviors
1,752
1
Cognition & Emotion
1,511
1
Personality and Individual Differences
1,400
1
Computers in Human Behavior
1,344
1
Quarterly Journal of Experimental Psychology
1,104
1
Psicothema
0,965
4
Regional Science and Urban Economics
0,885
1
Environmental Values
0,741
1
Online Information Review
0,671
1
European Psychiatry
0,608
1
Spanish Journal of Psychology
0,589
2
Social Choice and Welfare
0,493
1
International Journal of Information Management
0,451
1
Human Factors and Ergonomics in Manufacturing
0,420
1
Psychological Reports
0,353
1
Empirical Economics
0,280
2
Investigaciones Económicas
0,268
3
Quality & Quantity
0,225
2
Boletin de la Asociacion de Geografos Espanoles
0,072
1
Environmental Politics
0,756
1
Infancia y Aprendizaje
0*
2
Spanish Economic Review
0*
1
* Estas revistas aún no tenían factor de impacto para el año 2007.
Un aspecto primordial de toda producción científi ca es el impacto que ésta
tiene en la comunidad internacional y si bien la producción de la UMA en el SSCI
no es muy alta, si ha tenido repercusión a nivel de citaciones. En la tabla VI se
presenta el listado de los autores de trabajos que han recibido 15 o más citacio-
nes en el WOS. Se observa que de los 18 documentos más citados, ocho corres-
ponden a algunos de los autores más productivos reseñados en la tabla VIII.
592 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 582-599, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.757
03_Rev_33_4_757.indd 592
25/11/10 13:22

Análisis bibliométrico de la producción...
TABLA VI
Listado de autores de trabajos más citados
Nº de
Autores
Revista
Año
citaciones
Kulisevsky, J.; García C.; Berthier, Movement Disorders
2000
55
Ml., et al.
Hidalgo, M. C.; Hernández, B.
J Environ Psychol
2001
43
López, F. J.; Shanks, Dr.; Almaraz, J.,
J Exp Psychol-Learn Mem Cogn
1998
35
et al.
Dietsch, M.; Lozano-Vivas, A.
J Banking & Finance
2000
32
Berthier, M. L.; Kulisevsky, J.; Giro-
Neuropsych Neuropsych Behav
2001
31
nell, A., et al.
Maldonado, E.; Navarro, J. F.
Pharmacological Research
2001
28
Capra, Cm.; Goeree, J. K.; Gómez,
American Economic Review
1999
25
R. et al.
Lozano-Vivas, A.; Pastor, J. T.; Pas-
J Productivity Analysis
2002
22
tor, J. M.
Rohleder, N.; Wolf, J. M.; Maldona-
Psychophysiology
2006
21
do, E. F., et al.
Salguero, R. A.; Moran, R.
Addiction
2002
20
Ramírez-Maestre, C.; Martínez, A.; J Behavioral Medicine
2004
19
Zarazaga, R. E.
García-Pando, A.; Del Pozo, J.; Sán-
J Clinical Psychiatry
2002
19
chez, A.; et al.
Fernández-Berrocal, P.; Extremera, Psychological Reports
2004
18
N.; Ramos, N.
Extremera, N.; Fernández-Berro-
Psychological Reports
2002
18
cal, P.
Kumbhakar, Sc.; Lozano, A.; Lovell,
J Money Credit Bank
2001
18
Cak, et al.
Cobos, Pl.; López, Fj.; Cano, A., et al.
J Exp Psychol-Anim Beh Process
2002
17
Berthier, Ml.
Drugs & Aging
2005
16
Extremera, N.; Fernández-Berro-
Pers Individ Differ
2005
15
cal, P.
Los datos evidencian que los trabajos más citados corresponden a aquellos
publicados en revistas internacionales en inglés y, mayoritariamente, después del
año 2000; por otra parte, es destacable que un artículo publicado en el año 2006
ha recibido 21 citaciones en sólo dos años mostrando una cierta inmediatez en
la citación.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 582-599, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.757 593
03_Rev_33_4_757.indd 593
25/11/10 13:22

ALEXANDER MAZ-MACHADO, MANUEL TORRALBO-RODRÍGUEZ, MÓNICA VALLEJO-RUIZ, RAFAEL BRACHO-LÓPEZ
C) Indicadores para la caracterización de la colaboración:
Para los indicadores de colaboración se tomaron en cuenta la producción de
todos los tipos de documentos. Hay un total de 967 fi rmas para los 339 docu-
mentos publicados. La tabla VII señala que 2 ó 3 investigadores fi rman más de
la mitad (54,88 %) de todos los documentos de la UMA en el SSCI.
TABLA VII
Autores fi rmantes por trabajo
Nº de autores
Autores
Porcentaje (%)
Total de fi rmas
1
65
19,18
65
2
101
29,79
202
3
85
25,09
255
4
34
10,04
136
5
30
8,85
150
6
16
4,71
96
7
3
0,88
21
8
3
0,88
24
9
2
0,58
18
Total
339
100
967
El índice de colaboración viene dado por la formula IC = nº fi rmas/nº de ar-
tículos, en este caso el IC de los autores en estos artículos es de 2,85. Este valor
es ligeramente mayor que los índices que Bordons y Gómez (1997) establecen
para las Ciencias Sociales en España (2 fi rmas por trabajo).
La producción de la UMA la fi rman 339 autores, de ellos los más productivos
y pertenencientes a la propia universidad se presentan en la tabla VIII. Destaca
José Francisco Navarro como el autor de mayor productividad con el 12,09 % del
total. Este autor dobla la producción del segundo, Pablo Fernández-Berrocal. Se
observa que cinco autores producen el 30,94 % de todos los documentos de la
UMA en el SSCI. Considerando únicamente la primera fi rma de los trabajos, los
cinco autores más productivos serían los mismos pero con diferentes valores:
Navarro (19), Fernández-Berrocal (7), Blanca (7), Extremera (6) y Maldonado (5).
Destaca la permanente colaboración entre algunos de los autores, por ejem-
plo Dávila, Martín-López y Pedraza han fi rmado toda su producción con Navarro,
mientras que Fernández-Berrocal lo ha hecho con Extremera en 14 ocasiones.
Otro hallazgo es que los investigadores de la UMA fi rman institucionalmente
de forma individual el 52,5 % de su producción, mientras que en un 33,3 % lo
hace con otra única institución y el 10,32 % es con otras dos. El restante 3,83 %
es fi rmado con tres o más. Entre las instituciones fi rmantes se tienen universida-
594 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 582-599, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.757
03_Rev_33_4_757.indd 594
25/11/10 13:22

Análisis bibliométrico de la producción...
TABLA VIII
Autores más productivos de la UMA en SSCI (1998-2007)
Autor
Centro/Departamento
Nº arts.
%
Navarro, José Francisco
Dept. Psicol. Básica Psicobiol & Metodol
41
12,09
Fernández-Berrocal, Pablo
Dept. Psicol. Básica Psicobiol & Metodol
19
5,60
Psicol. Soci., Antr. Social, Trab Soc & Serv
Extremera, Natalio
17
5,01
Soc
Blanca, M.ª José
Dept. Psicol. Básica Psicobiol & Metodol
16
4,71
Maldonado, Enrique
Dept. Psicol. Básica Psicobiol & Metodol
12
3,53
Dávila, Guadalupe
Dept. Psicol. Básica Psicobiol & Metodol
9
2,65
Pedraza, Carmen
Fac. Psicología
9
2,65
Valero-Aguayo, Luis
Fac. Psicología
8
2,35
Arias-Maldonado, Manuel
Dept. Ciencia Polít. & Derecho Int Públ
8
2,35
Berrocal, C.
Dept. Pers. Eval & Trat. Psciol
8
2,35
Psicol. Soci., Antr. Social, Trab Soc & Serv
Hernández-Mendo, Antonio
8
2,35
Soc
Lozano-Vivas, Ana
Dept. Teoría e Historia Económica
7
2,06
Almaraz, Julián
Dept. Psicol. Básica Psicobiol & Metodol
6
1,76
López, Francisco José
Dept. Psicol. Básica Psicobiol & Metodol
6
1,76
Martín-López, Mercedes
Dept. Psicol. Básica Psicobiol & Metodol
6
1,76
Pelegrina, Manuel
Dept. Psicol. Básica Psicobiol & Metodol
6
1,76
Rubio, Sandra
Dept. Psicol. Básica Psicobiol & Metodol
6
1,76
Valencia, Ángel
Dept. Ciencia Polít. & Derecho Int Públ
6
1,76
Trianes, M.ª Victoria
Dept. de Psicol. Evol. y de la Educación
6
1,76
Vera, Francisca M.ª
Dept. Psicol. Básica Psicobiol & Metodol
6
1,76
des, centros hospitalarios, laboratorios farmacéuticos, museos y dependencias de
diversas comunidades autónomas.
La colaboración internacional de la actividad investigadora de la UMA se re-
fl eja en que 67 documentos de su producción son fi rmados con instituciones
universitarias extranjeras. Si bien el número de colaboraciones no es muy alto,
supone un 19,76 % del total de documentos, éstas se realizan especialmente con
universidades europeas y norteamericanas. El mayor número de colaboraciones
es con la University College London, la Universidad de Pisa, la Universidad de
Virginia y la Universidad Washington & Lee. En la tabla IX se presentan las uni-
versidades extranjeras que han publicado dos o más documentos con la UMA.
En la producción de artículos de la UMA, estos tienen coautoría con investi-
gadores de 49 instituciones universitarias extranjeras de 13 países. La colaboración
con instituciones de norteamérica es máxima con el 38,29 % del total.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 582-599, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.757 595
03_Rev_33_4_757.indd 595
25/11/10 13:22

ALEXANDER MAZ-MACHADO, MANUEL TORRALBO-RODRÍGUEZ, MÓNICA VALLEJO-RUIZ, RAFAEL BRACHO-LÓPEZ
TABLA IX
Universidades extranjeras que publican con la UMA en el SSCI (1998-2007)
Institución
Nº de artículos
University College London
3
Universidad de Pisa
3
Universidad de Virginia
3
Universidad Washington & Lee
3
Universidad Católica de Lovaina
2
Universidad de Florida
2
Universidad de Amsterdam
2
Universidad de California-Los Ángeles
2
Universidad de Londres-London School Economic & Politic Science
2
Universidad de Texas
2
Universidad de Utrecht
2
Universidad de Yale
2
Universidad de Nottingham
2
En cuanto a la coautoría con otras universidades españolas, se obtuvo que
104 documentos son fi rmados por la UMA y por lo menos una universidad es-
pañola. En algunas ocasiones la autoría corresponde a la vez a la UMA junto a
universidades nacionales y extranjeras. Esta colaboración solamente existe con
30 universidades españolas (tabla X).
TABLA X
Universidades españolas que publican con la UMA en SSCI (1998-2007)
Universidad Firmante
Nº arts.
Universidad Firmante
Nº arts.
Universidad de Granada
15
Universidad de Salamanca
3
Universidad de Barcelona
14
Universidad de la Coruna
2
Universidad de Oviedo
9
Universidad Miguel Hernández
2
Universidad de Valencia
8
Universidad Politécnica de Cataluña
2
Universidad de Complutense Ma-
Universidad de Santiago de Com-
8
2
drid
postela
Universidad del País Vasco
8
Universidad de Alicante
1
Universidad de La Laguna
5
Universidad de Cádiz
1
Universidad Nacional de Educación
5
Universidad de Girona
1
a Distancia (UNED)
596 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 582-599, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.757
03_Rev_33_4_757.indd 596
25/11/10 13:22

Análisis bibliométrico de la producción...
TABLA X (continuación)
Universidad Firmante
Nº arts.
Universidad Firmante
Nº arts.
Universidad de Almería
4
Universidad de Lleida
1
Universidad Carlos III Madrid
4
Universidad de Navarra
1
Universidad Autónoma Barcelona
4
Universidad Ramón Llull
1
Universidad de Sevilla
4
Universidad Rovira i Virgili
1
Universidad Autónoma Madrid
3
Universidad San Pablo CEU
1
Universidad de Jaén
3
Universidad de Valladolid
1
Universidad de Las Palmas
3
Universidad de Zaragoza
1
El mayor grado de colaboración se da con la Universidad de Granada segui-
da de las de Barcelona, Oviedo y Valencia. La coautoría con las universidades
andaluzas es de 27 documentos (22,8 %), mientras que el total de la coautoría
nacional es de 118.
La fi gura 4 representa la red de colaboración universitaria española en la
coautoría de documentos de la UMA en el SSCI desde el año 1998 hasta el 2007
inclusive, el tamaño del nodo representa el número de documentos.
FIGURA 4
Red española de colaboración universitaria de la UMA en SSCI (1998-2007)
Univ. Rovira & Virgili
Univ. Zaragoza
Univ. Cádiz
Univ. Lleida
Univ. Salamanca
Univ. País Vasco
Univ. Jaén
Univ. San pablo CEU
Univ. A Coruña
Univ. Granada
Univ. Barcelona
Univ. Sevilla
Univ. Navarra
Univ. Málaga
Univ. Almería
Univ. Valladolid
Univ. Ramón Llull
Univ. Politécn. Cataluña
Univ. Carlos III Madrid
Univ. Girona
Univ. Valencia
Univ. Santiago de Compostela
Univ. Nacl. Educ. Distancia
Univ. Alicante
Univ. La Laguna
Univ. Las Palmas
Univ. Miguel Hernández
Univ. Autónoma Barcelona
Univ. Autónoma Madrid
Univ. Complutense Madrid
Univ. Oviedo
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 582-599, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.757 597
03_Rev_33_4_757.indd 597
25/11/10 13:22

ALEXANDER MAZ-MACHADO, MANUEL TORRALBO-RODRÍGUEZ, MÓNICA VALLEJO-RUIZ, RAFAEL BRACHO-LÓPEZ
Esta red de colaboración indica que el valor de intermediación de la Univer-
sidad de Málaga es de 791,833 le siguen las universidades de Granada con 25,000,
del País Vasco, de Barcelona y de Salamanca, estas últimas con 3,333.
4. Conclusiones
Se ha presentado una descripción de la producción de la UMA indexada en
el SSCI en los últimos diez años, hallándose que ésta ha sufrido altibajos en el
período 1998-2007, presentando los mayores volúmenes de producción en el lap-
so 2005-2007, aunque si bien ha llegado a duplicar la producción del año 1998,
ha visto disminuido el volumen respecto al total de la producción de las univer-
sidades andaluzas llegando a valores mínimos en los últimos años.
Los artículos copan la producción de la UMA a lo largo del período analiza-
do, presentando en los últimos años un incremento en la publicación de procee-
ding paper
y meeting abstract. Sin embargo, esta producción es baja en compa-
ración con otras universidades españolas.
Se constató que no hay uniformidad en la descripción de la fi liación institu-
cional en cuanto a los centros o departamentos de los autores; así como en la
forma de fi rmar los documentos, presentando un mismo autor variaciones en el
tiempo lo que difi culta su estudio bibliométrico y puede llegar a generar distor-
siones en algunos resultados. Pese a esto, la Facultad de Psicología emerge como
la gran productora de la UMA en el SSCI y José Francisco Navarro como el autor
más prolífi co bajo los referentes estudiados.
Los investigadores de la UMA siguen la tendencia nacional a publicar en re-
vistas internacionales indexadas en el SSCI (65,49 %), si bien siguen publicando
en revistas nacionales aunque en menor medida (34,51 %). Entre las revistas,
destaca la española Psicothema como la mayor difusora de la investigación de
la UMA en SSCI.
Es importante el grado de colaboración tanto a nivel institucional con centros
españoles y extranjeros como a nivel de coautoría, siendo esta última mayor que
la esperada para las Ciencias Sociales en España. Finalmente se aprecia un es-
pecial acercamiento hacia la colaboración con las universidades norteamericanas
y, es casi inexistente, con las universidades latinoamericanas.
5. Bibliografía
Alonso-Arroyo, A.; Pulgarín, A., y Gil-Leiva, I. (2006). Análisis bibliométrico de la produc-
ción científi ca de la Universidad Politécnica de Valencia 1973-2001. Revista Española
de Documentación Científi ca, 29
(3), 345-363.
Bordons, M., y Gómez, I. (1997). La actividad científi ca española a través de indicadores
bibliométricos en el período 1990-93. Revista General de Información y Documenta-
ción, 7
(2), 69-86.
598 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 582-599, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.757
03_Rev_33_4_757.indd 598
25/11/10 13:22

Análisis bibliométrico de la producción...
Campanario, J. M.; Cabos, W., y Hidalgo, M. A. (1998). El impacto de la producción cien-
tífi ca de la Universidad de Alcalá de Henares. Revista Española de Documentación
Científi ca, 21
(4), 402-415.
Delgado, H., y Russell, J. M. (1992). Impact of studies published in the international lite-
rature by scientists at the National University of Mexico. Scientometrics, 23 (1), 75-90.
Maz, A.; Torralbo, M.; Vallejo, M., y Fernández-Cano, A. (2007). La producción bibliográ-
fi ca: un criterio evaluador del rendimiento científi co universitario. Revista Tumbaga
(2), 93-103.
Moed, H. F. (2005). Citation Analysis in Research Evaluation. Dordrecht (The Netherlands):
Springer.
Moya-Anegón, F.; Chinchilla-Rodríguez, Z.; Corera-Álvarez, E.; Gómez-Crisóstomo, M.;
González-Molina, A.; Muñoz-Fernández, F. J. (2007). La productividad ISI de las uni-
versidades españolas (2000-2004). El profesional de la información, 16 (4), 354-358.
Moya-Anegón, F.; Chinchilla-Rodríguez, Z.; Corera-Álvarez, E.; Vargas-Quesada, F.; Muñoz-
Fernández, F., y Herrero-Solana, V. (2005). Análisis de dominio institucional: la pro-
ducción científi ca de la Universidad de Granada (SCI 1991-99). Revista Española de
Documentación Científi ca
, 28 (2), 170-195.
Torres-Salinas, D.; Delgado López-Cózar, E., y Jiménez-Contreras, E. (2009). Análisis de la
producción de la Universidad de Navarra en revistas de Ciencias Sociales y Humani-
dades empleando rankings de revistas españolas y la Web of Science. Revista Espa-
ñola de Documentación Científi ca, 32
(1), 22-39.
Van Raan, A. F. J. (2005). Challenges in ranking of universities, First International Confe-
rence on word Class Universities. Shanghai: Sahnghai Jia Tong University.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 582-599, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.757 599
03_Rev_33_4_757.indd 599
25/11/10 13:22

Revista Española de Documentación Científi ca,
33, 4, octubre-diciembre, 600-623, 2010
ISSN: 0210-0614. doi: 10.3989/redc.2010.4.760
Las clasifi caciones de materias en Economía:
valoración crítica y propuesta de una alternativa
básica general

Valentín Edo-Hernández*
Resumen: En este trabajo se hace una valoración crítica de las principales clasifi caciones
de materias utilizadas actualmente en Economía (Clasifi cación Decimal Universal (CDU)
y clasifi cación del Journal of Economic Literature (JEL)), se diseña un procedimiento
metodológico y se propone una clasifi cación de materias de economía. El nuevo sis-
tema se ha desarrollado bajo los principios de generalidad, universalidad, precisión
terminológica, claridad en la delimitación conceptual, simplicidad, actualidad y ade-
cuación a las divisiones temáticas habitualmente empleadas por los economistas. La
clasifi cación solo se desarrolla hasta el segundo nivel jerárquico, tiene 40 divisiones
temáticas básicas y es innovadora, aunque mantiene una estrecha correspondencia con
las principales clasifi caciones existentes, CDU y JEL, e incluso con las Áreas de Cono-
cimiento defi nidas en la docencia e investigación de las universidades españolas. Su
fi nalidad es mejorar la calidad y efi ciencia de las actividades de documentación y la
efi cacia del sistema general de información, lo que afecta fundamentalmente a dos
tipos de usuarios: los que trabajan con documentación económica, aumentando la
rapidez y calidad de su trabajo (de organización, clasifi cación e indización y otros) y
los que realizan búsquedas de información, facilitando el uso y elección de las mate-
rias y mejorando la precisión de los resultados de sus búsquedas.
Palabras clave: Clasifi cación de materias, materias de Economía, documentación econó-
mica, búsquedas, indización.
Clasifi cación JEL: A100, A120.
Subject Classifi cations in Economics: Critical assessment and
proposal for a general basic alternative

Abstract: This paper assesses the main subject classifi cations currently used in economics
—Universal Decimal Classifi cation (UDC) and Journal of Economic Literature
classifi cation (JEL)—, offers a design for a methodological procedure, and proposes a
new subject classifi cation. The new system was developed under the principles of
comprehensiveness, universality, terminological accuracy, clarity in conceptual
demarcations, simplicity, currency, and appropriateness to the subject divisions
commonly used by economists. The proposed classifi cation is developed only to the second

* Departamento de Economía Aplicada. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Cam-
pus de Somosaguas. Universidad Complutense. Madrid. Correo-e: vedo@ccee.ucm.es.
Recibido: 11-11-2009; aceptado: 26-2-2010.
600
04_Rev_33_4_760.indd 600
25/11/10 13:41

Las clasifi caciones de materias en Economía: valoración crítica y propuesta de una alternativa...
hierarchical level, has 40 basic subject divisions and is innovative, although it maintains
a close relationship to the main current classifi cations —UDC and JEL— as well as to
the fi elds of knowledge defi ned by teaching and research programs in Spanish universities.
Its aim is to improve the quality and effi ciency of document handling and the effectiveness
of the overall information system and, as such, assists two types of users: those who deal
with bibliographic manterial on Economics by improving the speed and quality of their
work (of organization, classifi cation, indexing, etc.) and those who perform searches
by facilitating the use and choice of subject terms and improving the accuracy of their
search results.

Keywords: Subject classifi cation, economics subjects, economic literature, document
searches, indexing.
JEL Classifi cation: A100, A120.
1. Introducción
En el presente, aunque algunos sistemas de clasifi cación por materias aplica-
dos a la documentación económica tienen un cierto prestigio, ninguno de ellos
goza de una aceptación generalizada. Esto da lugar a una gran diversidad en la
utilización de materias, tanto en la organización, como en la clasifi cación de do-
cumentación económica, en procesos de indización, y en la elaboración de ca-
tálogos, entre otras actividades de documentación. Además, con cierta frecuencia
se observan difi cultades en el procesado técnico de la documentación económi-
ca y también una relativamente escasa utilización de los sistemas de clasifi cación
por materias en las búsquedas de información.
Este trabajo tiene como objetivo inmediato estudiar las clasifi caciones de ma-
terias más relevantes aplicadas a la documentación económica, proponer una
metodología y hacer una propuesta que contribuya a sentar las bases de una
nueva clasifi cación que intente superar los principales inconvenientes de las cla-
sifi caciones existentes. Sin embargo, la fi nalidad última es contribuir, fundamen-
talmente, a mejorar la calidad de los procesos de documentación relacionados
con las materias de economía y facilitar las búsquedas de información.
En particular, se pretende contribuir al desarrollo de una clasifi cación de
materias que eleve el nivel de efi ciencia y satisfacción de, al menos, dos tipos
de usuarios, los que trabajan en la clasifi cación y organización de la documen-
tación económica, y los demandantes fi nales que realizan búsquedas de infor-
mación. Su intención no es tanto proponer una alternativa frente a otras clasifi -
caciones empleadas actualmente, sino contribuir a un debate que pueda aportar
soluciones precisas, prácticas y generalizables, prestando una atención espe-
cial al diseño de la estructura, que se pretende se adapte lo máximo posible a
la forma en que, en el presente, los economistas dividen los temas económicos
en la docencia y la investigación. Todo ello, teniendo en cuenta el actual esce-
nario en que se gestiona la información económica, caracterizado por los im-
portantes avances tecnológicos en el campo de la gestión de la información y
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 600-623, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.760 601
04_Rev_33_4_760.indd 601
25/11/10 13:41

VALENTÍN EDO-HERNÁNDEZ
por el desarrollo de modernos sistemas de recuperación basados en palabras
clave y tesauros, con los que se intentará también establecer también una rela-
ción básica.
Este artículo, se dividirá en cuatro apartados, además de esta introducción y
las conclusiones. En el segundo epígrafe, se hará un análisis de la estructura y
de los fundamentos de algunas clasifi caciones conocidas, señalando sus ventajas
y limitaciones. En el tercer epígrafe, se expondrán una serie de principios sobre
los que se desarrollará la clasifi cación que aquí se propone. En el cuarto epí-
grafe, se describirá la clasifi cación de materias obtenida, su estructura y su con-
tenido temático. En el quinto epígrafe, se destacarán sus principales caracterís-
ticas y se mostrará su relación con otras clasifi caciones y agrupaciones temáticas
de economía. Por último, se hará un breve resumen de los aspectos más desta-
cables de cada apartado y se presentarán unas conclusiones, valorando las prin-
cipales características metodológicas y la utilidad de la clasifi cación que aquí se
propone.
2. La Economía en las clasifi caciones tradicionales
Los actuales sistemas de clasifi cación de materias utilizados en la documen-
tación económica suelen presentar inconvenientes de diferente naturaleza, que
difi cultan su aplicación y utilización, a la vez que impiden la existencia de una
única clasifi cación de uso generalizado. En este apartado, aunque se harán alu-
siones a diferentes clasifi caciones, se analizarán básicamente las dos clasifi cacio-
nes más utilizadas en España (y posiblemente en la mayoría de los países de
nuestro entorno cultural) y se expondrán sus principales ventajas e inconvenien-
tes, con el fi n de que sirvan de base para la propuesta que se hace en los apar-
tados siguientes.
En general, entre las principales clasifi caciones o agrupaciones temáticas de
materias utilizadas en documentación económica cabe destacar las siguientes:
Clasifi cación Decimal Universal, UNESCO, OCDE, Journal of Economic Literature,
Library of Congress, London School of Economics, Institut für Weltwirtschaft de
Kiel, etc. Como ha indicado Manuel Carrión (1999, pág. 250) «la clasifi cación bi-
bliotecaria y bibliográfi ca moderna» es reciente, pues nace en 1876 con la obra
de Melvin Dewey, «que dio lugar a la Clasifi cación Decimal Universal, que es el
sistema de clasifi cación de materias probablemente más utilizado del mundo».
Una revisión del uso que actualmente se está haciendo de las clasifi caciones de
materias no permite apreciar, en general, que alguna de ellas goce de una acep-
tación generalizada, ni en España se aprecia una preferencia destacada por algu-
na de ellas. No obstante, algunas han tenido una difusión mayor, bien por la
importancia del medio a través del cual se difunden, bien por la importancia de
los centros, bibliotecas o bases de datos que las aplican.
En España, cabe destacar por distintas razones la Clasifi cación Decimal Uni-
versal (CDU, 2001) y la clasifi cación de materias de economía del Journal of
602 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 600-623, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.760
04_Rev_33_4_760.indd 602
25/11/10 13:41

Las clasifi caciones de materias en Economía: valoración crítica y propuesta de una alternativa...
Economic Literature (JEL, 1991), cuyas características más relevantes se van a
describir a continuación. Aunque cada una de ellas se ha desarrollado para
atender a diferentes fi nalidades, por ejemplo para clasifi car fundamentalmente
documentos librarios o para clasifi car el contenido de publicaciones periódicas,
ambas ocupan un lugar destacado en diversos ámbitos de documentación eco-
nómica.
La CDU es el sistema de clasifi cación general de materias más difundido en
Europa, en el que la economía tan solo es una parte, cuya edición más reciente
data del año 2001 (CDU, 2001). La CDU es una clasifi cación numérica ordenada
de acuerdo con el principio de los números decimales, dividida en los siguientes
diez apartados principales codifi cados:
0 Generalidades.
1 Filosofía.
2 Religión.
3 Ciencias
Sociales.
5 Ciencias
Puras.
6 Ciencias
Aplicadas.
7 Arte.
8 Lingüística.
9 Historia.
Una de las características más importantes de la CDU es su generalidad, pues
utiliza signos numéricos (del 0 al 9), lo que le confi ere un carácter mucho más
universal que cualquier otro sistema. La segunda de las características de la CDU,
que interesa destacar aquí, es la de su universalidad (diseñada para abarcar, sin
excepción, todo el conjunto del saber, incluso para abarcar hasta los detalles por
venir). Y, la tercera característica básica de la CDU, es la de la continuidad te-
mática
(la estructura se desarrolla conservando siempre la base original).
Aunque, la CDU no es una clasifi cación específi ca para la economía, tiene
un grado de desagregación elevado lo que facilita su utilización incluso en los
centros especializados en economía. Las principales divisiones y subdivisiones
de la CDU relacionadas con la economía y sus respectivos códigos (en la edición
de 2001 no todos los códigos están cubiertos, precisamente por la forma en que
fue concebida: no están siendo utilizados los códigos 333, 335, 337, etc.), expre-
sadas a nivel de dos o tres dígitos, son las siguientes:
33. Economía. Economía Política. Ciencia Económica.
330. Economía en general. Teoría económica. Historia de las Doctrinas.
331. Trabajo. Empleo. Organización del trabajo.
332. Economía regional. Economía territorial. Economía del suelo.
334. Formas de organización y cooperación en la economía.
336. Finanzas. Finanzas públicas. Banca. Moneda. Bolsa.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 600-623, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.760 603
04_Rev_33_4_760.indd 603
25/11/10 13:41

VALENTÍN EDO-HERNÁNDEZ
338. Situación económica. Política económica. Gestión de la economía.
Planifi cación de la economía. Producción. Sectores económicos.
Servicios. Precios.
339. Comercio. Relaciones económicas internacionales. Economía mun-
dial.
65. Organización y gestión de la industria, el comercio y las comunica ciones.
651. Organización y técnicas de trabajo en las ofi cinas.
654. Organización y gestión de la telecomunicación.
655. Industrias gráfi cas. Industrias del libro. Imprenta. Editoriales.

Librerías.
656. Organización y gestión de los transportes. Servicio postal.
657. Contabilidad. Auditoría.
658. Organización de empresas. Técnica comercial.
659. Publicidad y propaganda. Información comercial. Relaciones

públicas.
La CDU tiene grandes aciertos, en particular usa un lenguaje universal y abar-
ca todas las áreas del saber. Además, es destacable su oportunidad histórica, pues
nació en un momento en que había unas grandes necesidades de organizar la
información. Su vigencia actual y su amplísima difusión son una muestra de su
utilidad, aunque su difusión el mundo anglosajón, especialmente en Estados Uni-
dos, no haya sido tan intensa como en otros países de nuestro entorno cultural
más próximo.
Sin embargo, arrastra también algunos inconvenientes que en la práctica han
llevado a algunas bibliotecas, principalmente las especializadas en economía, y a
algunos usuarios de clasifi caciones a prescindir de su uso y a sustituirla por otras.
Uno de los inconvenientes es su falta de actualización temática, que impide obser-
var, en el primer nivel de desagregación, los principales temas en que se suele di-
vidir actualmente la economía, además en algunos casos presenta en una misma
agrupación temas que hoy normalmente se estudian de forma independiente y, tam-
bién, en determinados apartados se utilizan términos poco frecuentes en economía.
Algunos ejemplos de estos problemas son los siguientes:
• En los comienzos, en la CDU, no se distinguía entre microeconomía y ma-
croeconomía (pues esta división no se desarrolló hasta que se generalizó
el análisis keynesiano, prácticamente hasta la segunda mitad del siglo vein-
te) y, aunque las ediciones recientes vienen incluyendo éstos términos, la
estructura original sigue condicionando su desarrollo, por lo que el nivel
jerárquico asignado a estos términos no se corresponde con la importancia
que tienen hoy en día (su nivel de desagregación es muy elevado, de nue-
ve dígitos 330.101.541 y 330.101.542), mientras que otros conceptos, como
«Teorías del valor», menos utilizados en el presente, no solo están a un ni-
vel superior, sino que se desagregan en muchos conceptos, como por
ejemplo: «Teoría del valor trabajo», »Teoría del ahorro de trabajo», que han
604 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 600-623, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.760
04_Rev_33_4_760.indd 604
25/11/10 13:41

Las clasifi caciones de materias en Economía: valoración crítica y propuesta de una alternativa...
ido perdiendo interés con la consiguiente reducción del número de publi-
caciones relacionadas con dichos términos.
• Hay divisiones que agrupan temas diferentes que a la vez son generadores
de gran cantidad de publicaciones, como sucede en la 336, donde fi guran
en el mismo apartado los términos «Banca» y «Finanzas públicas», siendo
hoy día temas que se tratan y estudian de forma independiente.
• En general, fi guran términos como «ciclo de comercio», «reproducción de
capital» (dentro del apartado de Dinámica de la Economía), «impuestos so-
bre ingresos totales de compañías comerciales», etc., que son poco utiliza-
dos o incluso han caído en desuso hoy en día.
Por otra parte, además de la rigidez que le da su antigüedad, hay divisiones
que contienen una amplia variedad de temas y, en algunos casos, los términos
empleados son semejantes conceptual o formalmente a los empleados en otros
apartados.
Algunos de ejemplos de estos problemas son los siguientes:
• El código 330 incluye un elevado y heterogéneo grupo de conceptos fun-
damentales, como son la teoría económica, macroeconomía, microeconomía,
economía política, ciclos, desarrollo económico, sistemas económicos, creci-
miento económico, economía matemática, riqueza nacional, e historia de las
doctrinas, aunque su amplitud queda algo reducida al ser defi nidos desde
una perspectiva básicamente teórica. Mientras que en el código 338, no solo
se tratan temas, que hoy forman áreas de estudio diferentes, sino que tam-
bién contienen un número de temas diferentes es muy elevado (coyuntura,
estructura, desarrollo, producción, sectores económicos, etc.). Además algu-
nos términos presentan similitudes con los conceptos en el apartado 330,
como son las referidas a la situación económica y la coyuntura, y también
a la estructura, el desarrollo económico y la planifi cación económica.
• En el código 334 hay apartados dedicados también a tratar temas relacio-
nados con la teoría (en el código 334.012 se recogen las »formas de orga-
nización económica... pública, privada, de la empresa, etc.), la política, la
planifi cación y las formas de organización empresarial (tipos de empresas),
lo que en algunos casos plantea problemas de delimitación con las materias
defi nidas en el apartado 65 y sus subdivisiones (relacionadas con temas de
empresa: El apartado 65 incluye la administración de empresas, la contabi-
lidad y la publicidad y propaganda. Además, recoge aspectos tales como
la organización de ofi cinas, las técnicas de trabajo en las ofi cinas, la tele-
comunicación y telecontrol (organización y gestión), el transporte y correos
(organización y explotación).
• El código 339 incluye términos referidos a cuestiones generales del comer-
cio, interior y exterior, fi nanzas internacionales, relaciones económicas in-
ternacionales, y economía mundial. Aunque este apartado goza de una
mayor semejanza con las divisiones actuales, algunos de dichos conceptos,
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 600-623, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.760 605
04_Rev_33_4_760.indd 605
25/11/10 13:41

VALENTÍN EDO-HERNÁNDEZ
como es el caso «Comercio interior» y »Comercio exterior», se suelen tratar
hoy en día en áreas de investigación y docencia diferentes relacionadas,
respectivamente, con las divisiones temáticas dedicadas a la empresa, don-
de domina el aspecto comercial, y con las divisiones temáticas referidas a
las relaciones internacionales.
En España y en otros países de nuestro entorno cultural más próximo, prin-
cipalmente de Europa y Latinoamérica, se viene usando la CDU de forma gene-
ral en instituciones públicas. Sin embargo, su uso ha sido mucho menor en bi-
bliotecas especializadas o en otras situaciones en las que se requiere hacer uso
de una clasifi cación de temas económicos. En su lugar se han desarrollado otras
clasifi caciones menos ambiciosas pero con intención de tener mayor utilidad
práctica (entre las bibliotecas más importantes con una alta especialización en
economía, la del Banco de España y la del Instituto de Estudios Fiscales del Mi-
nisterio de Economía y Hacienda disponen de sus propias clasifi caciones, aun-
que la JEL ha inspirado igualmente algunos de éstas u otras clasifi caciones de
materias).
La segunda de las clasifi caciones de materias de economía más conocidas es
la que utiliza la American Economic Association, y se emplea, entre otras cosas,
para ordenar la bibliografía que se publica en la conocida revista Journal of Eco-
nomic Literature
y en la base de datos Econlit. Esta clasifi cación ha sido objeto
no hace mucho de una modifi cación importante, por lo que es conveniente re-
coger aquí no solo su estructura más reciente, sino también la anterior, ya que
no solo sirvió de base para el desarrollo de la JEL más reciente, sino porque
también ha sido referencia de otras clasifi caciones desarrolladas en España. La
clasifi cación utilizada en el JEL hasta 1991 fue la siguiente:
0. General Economics; Theory; History; Systems.
1. Economic Growth; Development; Planning; Fluctuations.
2. Quantitative Economic Methods and Data.
3. Domestic Monetary and Fiscal Theory and Institutions.
4. International
Economics.
5. Administration; Business Finance; Marketing; Accounting.
6. Industrial Organization; Tecnological Change; Industry Studies.
7. Agriculture; Natural Resources.
8. Manpower; Labor; Population.
9. Welfare Programs; Consumer Economics; Urban and Regional Economics.
Por otra parte, la clasifi cación utilizada en el JEL desde 1991 es la siguiente:
A. General Economics and Teaching.
B. History of Economic Thought, Methodology and Heterodox Approaches.
C. Mathematical and Quantitative Methods.
D. Microeconomics.
606 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 600-623, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.760
04_Rev_33_4_760.indd 606
01/12/10 13:57

Las clasifi caciones de materias en Economía: valoración crítica y propuesta de una alternativa...
E. Macroeconomics and Monetary Economics.
F. International
Economics.
G. Financial Economics.
H. Public Economics.
I. Health, Education, and Welfare.
J. Labor and Demographic Economics.
K. Law and Economics.
L. Industrial
Organization.
M. Business Administration and Business Economics; Marketing; Accounting.
N. Economic
History.
O. Economic Development, Technological Change, and Growth.
P. Economic
Systems.
Q. Agricultural and Natural Resource Economics.
R. Urban, Rural, and Regional Economics.
Y. Miscellaneous
Categories.
Z. Other Special Topics.
Esta clasifi cación cuya estructura sigue evolucionando (la denominación actual
de algunos apartados es la siguiente: B. History of Economic Thought, Methodo-
logy, and Heterodox Approaches; Q. Agricultural and Natural Resource Economics;
Environmental and Ecological Economics; e Y. Miscellaneous Categories), no se
ha difundido mucho en las bibliotecas españolas. Actualmente, su uso más des-
tacado en España es como código de clasifi cación en los artículos que se publi-
can en algunas revistas científi cas españolas. Sin embargo, este uso parece que
se debe más al interés de los editores, para que las revistas sean citadas en el
Journal of Economic Literature e incluidas en la base de datos EconLit, que en
la propia utilidad funcional de dicha clasifi cación.
En general, entre los diversos problemas que arrastra la JEL cabe destacar los
ligados a su origen, los relacionados con el elevado número de subdivisiones
que presenta y su delimitación conceptual, y los vinculados a un cierto carácter
local, que tiene su desarrollo.
En primer lugar, la JEL es una clasifi cación surgida inicialmente con el fi n de
ordenar las reseñas y los «Abstracts», fundamentalmente, de libros y de artículos
de revistas, que se publicaban en la revista Journal of Economic Literature. Esto
condiciona su uso para otros fi nes, ya que siendo una clasifi cación temática, a
veces, se pretende usar como si fuera un tesauro. Sin embargo, no hay que ol-
vidar que los avances tecnológicos han desarrollado sistemas de recuperación de
la información basados en palabras claves y tesauros, que para determinadas
fi nalidades son muy superiores a las clasifi caciones tradicionales, ya que permiten
unas búsquedas más ágiles y precisas, mediante sistemas de navegación y pro-
cesos combinados.
Los tesauros son sistemas que se encuentran muy próximos a las clasifi cacio-
nes de materias y, de acuerdo con el diccionario de Bibliología de José Martínez
Sousa (1989), se pueden defi nir como una lista de términos normalizados que
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 600-623, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.760 607
04_Rev_33_4_760.indd 607
25/11/10 13:41

VALENTÍN EDO-HERNÁNDEZ
muestran las relaciones semánticas que existen entre sus términos. Recogen, como
su nombre indica, «un tesoro de palabras clave o palabras seleccionadas y orde-
nadas artifi cialmente con relaciones entre ellas, dando lugar a un entramado de
referencias lógicas entre dichas palabras, convertidas en descriptores de carácter
jerárquico y asociativo.»
En segundo lugar, el elevado número de términos que fi guran en muy pocos
niveles, la semejanza formal o conceptual o incluso la igualdad formal de algu-
nos situados en apartados diferentes, y la ausencia en los primeros niveles de
algunos conceptos muy usados, difi culta su operatividad y la calidad de los re-
sultados de la clasifi cación-indización y aumenta las difi cultades en la localización
de documentos. En general, estas circunstancias crean situaciones más propicias
a errores, pues diferentes personas pueden clasifi car de forma distinta el mismo
documento, o llevar al mismo apartado documentos diferentes (no solo en dife-
rentes bibliotecas, sino en el mismo centro por distintas personas o incluso por
la misma persona a lo largo del tiempo). En particular, cabe señalar:
• El elevado número de subdivisiones no solo difi culta su manejo, sino su
utilización como instrumento de precisión. (más de mil conceptos diferen-
tes, repartidos en tres niveles: 20 en el primer nivel, más de 130 en el se-
gundo nivel y más de 900 en el tercer nivel). Su presencia plantea algunas
difi cultades en su manejo como clasifi cación de materias, sobre todo por
su excesiva desagregación en los primeros niveles y por el elevado grado
de detalle al que se llega en niveles inferiores, que aparentemente aumen-
ta la precisión en delimitación temática de los conceptos, pero en la prác-
tica difi culta su aplicación por personal no especializado y además reque-
riría muchas notas de alcance.
• Algunas subdivisiones tratan temas formal y/o aparentemente muy seme-
jantes, lo que difi culta el trabajo de clasifi cación y prácticamente impide un
uso operativo como descriptores en sistemas de recuperación que busquen
por palabras (por ejemplo el término «Welfare Economics», aunque se em-
plea solo o formando parte de expresiones más amplias, fi gura en varios
lugares diferentes: D60. Welfare Economics General, H53. Government Ex-
penditures and Welfare Programs, I31. Welfare and Poverty. General, R13.
General Equilibrium and Welfare Economics Analysis of Regional Economics;
y la palabra «Externalities», que representa conceptos muy semejantes en
los códigos D62 y H23, cuya adecuada clasifi cación requiere normalmente
conocimientos profundos sobre la materia en cuestión para clasifi car (o
indizar) documentos. Este sistema tiene un importante inconveniente cuan-
do se quieren hacer búsquedas, por ejemplo en una base de datos infor-
matizada, pues obliga al usuario a conocer o a estar continuamente locali-
zando los códigos que le van a permitir recuperar la información que
busca.
• A veces, es difícil ubicar algunos temas, como los trabajos que tratan sobre
instrumentos fi nancieros, de tanta profusión hoy en día, ya que el apartado
608 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 600-623, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.760
04_Rev_33_4_760.indd 608
25/11/10 13:41

Las clasifi caciones de materias en Economía: valoración crítica y propuesta de una alternativa...
«G. Financial Economic» solo incluye tres subapartados entre los que hay
que optar, con riesgo de introducir un cierto grado de discrecionalidad (los
subapartados son: «G1. General Financial Markets», «G2. Financial Institutions
and Services» y «G3. Corporate Finance Government»).
En tercer lugar, tiene un cierto carácter local, lo que a veces difi culta su uti-
lización o reduce el interés para su empleo en otros países. Esta clasifi cación se
elaboró en Estados Unidos con el fi n de ser utilizada inicialmente en dicho país,
a la vez que en una época que ya queda muy distante, pues fue en los años
sesenta, lo que ha reducido su capacidad de adaptación, es decir, la división de
los apartados y subapartados responde, en cierta medida, a una perspectiva que
no se adapta totalmente a otros ámbitos. En particular:
• Estados Unidos y Canadá tienen apartados propios, mientras que Europa
ocupa un lugar equivalente a cualquier otro continente, etc.
• Al hablar de las actividades económicas por ramas productivas, mientras
los economistas suelen seguir el enfoque, ya clásico, que dio Collin Clark
(agricultura, industria y servicios), o aplicar las divisiones que se hacen en
la Contabilidad Nacional homogeneizada internacionalmente, en la JEL los
servicios forman parte de un apartado que se denomina «L. Industrial Or-
ganizations», mientras que la agricultura se mantiene independiente en el
primer nivel de desagregación, lo que afecta a las divisiones agregadas y a
las subdivisiones.
• No hay un apartado específi co para clasifi car trabajos sobre Turismo, que
en algunos países como España tiene una gran importancia económica y
da lugar a numerosas publicaciones (tan solo en su forma más desagrega-
da fi gura un apartado que hace referencia al turismo, que es «L830. Sports;
Gambling; Recreation; Tourism»).
• No existe un apartado específi co para incluir la documentación sobre Teo-
ría Económica general, aunque sí los hay cuando se especifi ca si se trata
de temas de Macroeconomía o de Microeconomía.
• El apartado N00. Economic History, tiene demasiadas agrupaciones por
continentes y por periodos históricos, que se dividen en antes y después
de 1913, por lo que muchos libros de historia económica solo se pueden
clasifi car en el apartado general (su uso como tesauro admitiría otras posi-
biidades). En relación, con la fecha de 1913, utilizada como divisoria, aun-
que éste fue el último año del sistema patrón oro clásico y el año en que
se creó el Sistema de Reserva Federal de Estados Unidos (23 de diciembre
de 1913 por la «Federal Reserve Act»), no parece que haya una razón de
alcance que justifi que esta división y menos desde una perspectiva inter-
nacional (en la JEL se señala que «The demarcation year of 1913 is used as
a loose criterion»).
• Algunas divisiones no resultan muy familiares para los economistas (la di-
visión H25. Business Taxes and subsidies, tal como está defi nida, obliga a
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 600-623, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.760 609
04_Rev_33_4_760.indd 609
25/11/10 13:41

VALENTÍN EDO-HERNÁNDEZ
incluir en el mismo apartado, como se puede ver en la base de datos de
la AEA, documentación referida a los impuestos sobre sociedades y al im-
puesto sobre el valor añadido (aunque el IVA no existe en EE.UU., éste se
ha convertido en pocos años en un impuesto de gran importancia por su
uso generalizado a escala mundial) cuando en la práctica es más habitual
diferenciar impuestos directos e indirectos (véanse las clasifi caciones de la
administración tributaria) o entre impuestos sobre la renta e impuestos so-
bre la producción, venta, etc. (véanse las clasifi caciones de la OCDE, FMI,
Unión Europea, Contabilidad Nacional, etc.).
A todo ello hay que añadir una cierta tendencia a utilizar esta clasifi cación
como si fuera un tesauro. Sin embargo, cada sistema desarrolla mejor sus fun-
ciones de acuerdo con su naturaleza. En todo caso, cabe destacar, de acuerdo
con Emilia Currás (2004), que las estructuras clasifi catorias son elementos muy
importantes en la organización del conocimiento.
En todo caso, unos y otros sistemas no son incompatibles, sino complemen-
tarios, pues ambos contribuyen a estructurar el conocimiento. En España, además
de las clasifi caciones de materias de economía, también se han desarrollado los
tesauros de economía, entre los cuales el más difundido es el «Tesauro ISOC de
Economía» (2008), desarrollado en el seno del Consejo Superior de Investigacio-
nes Científi cas (CSIC, en adelante) y es utilizado actualmente en las bases de
datos economía del CSIC y en otros muchos centros. Su desarrollo tuvo lugar en
el seno del CINDOC, actual Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y
Tecnología (IEDCYT) (en 1995 se publicó la primera edición y el año 2008 la
3.ª edición del «Tesauro ISOC de Economía» (CSIC, 2008), en la que, entre otras
cosas, se llevó a cabo una reestructuración del esquema organizativo general, y
cuenta con 6.478 términos de los cuales 5.383 son descriptores).
En las últimas décadas, aunque los avances tecnológicos han facilitado el
desarrollo de modernos sistemas de recuperación, basados en palabras clave o
en tesauros, las clasifi caciones de materias siguen siendo necesarias no solo para
desarrollar algunas de sus funciones básicas, como son la distribución espacial
de los documentos, la realización de estudios, la elaboración de catálogos, o la
difusión de listados bibliográfi cos, sino para hacer búsquedas por grandes temas
en las bases de datos informatizadas.
Como se ha podido observar, las dos clasifi caciones comentadas, la CDU y
la JEL, presentan algunos inconvenientes para organizar la documentación, ela-
borar listados o para ser aplicadas a bibliotecas especializadas. La CDU se usa
principalmente en las bibliotecas públicas, mientras que la JEL, sorprendentemen-
te bien conocida entre los economistas, apenas se ha difundido para su utilización
en los sistemas bibliotecarios. Esta última se ha tomado algunas veces para cla-
sifi car los artículos en algunas revistas, por lo que posiblemente gran parte de
su difusión se deba al interés por ser reseñadas en la revista Journal of Economic
Literature
e incluidas en la base de datos EconLit. En conclusión, tanto la CDU
como la JEL, presentan algunos inconvenientes de orden práctico, que pueden
610 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 600-623, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.760
04_Rev_33_4_760.indd 610
25/11/10 13:41

Las clasifi caciones de materias en Economía: valoración crítica y propuesta de una alternativa...
justifi car el esfuerzo por desarrollar una clasifi cación independiente, que facilite
el trabajo de quienes la puedan utilizar y mejore la calidad de los procesos de
clasifi cación, a la vez que se adapte bien a la forma en que perciben los econo-
mistas esta ciencia.
3. Principios básicos para una clasifi cación
de materias de Economía
En este apartado se expondrán los principios que se seguirán en el desarro-
llo de la propuesta de clasifi cación de materias de economía. Por una parte, se
expondrán unos principios generales que servirán para la organización general
de una clasifi cación, es decir, unos principios que podrían aplicarse a cualquier
clasifi cación con independencia de los temas a que se refi era. Y, por otra parte,
se describirán una serie de principios específi cos que tendrán su utilidad en el
desarrollo de las divisiones temáticas de la economía.
En general, el desarrollo de los principios que aquí se establecen se ha ba-
sado en el análisis de las clasifi caciones de la CDU y JEL, realizado en los epí-
grafes anteriores, y en el objetivo de dar satisfacción prioritariamente a las nece-
sidades fi nales de los usuarios, tanto desde el punto de vista de quienes hacen
búsquedas de información, como desde el de los que clasifi can documentos.
Además, al defi nir las principales divisiones de materias se procurará defi nir cada
concepto pensando en su capacidad para ser, tanto una división temática, como
un término superior de referencia en un tesauro, que evite el tipo de disociación
existente muchas veces entre clasifi caciones y tesauros, de manera que permita
establecer relaciones jerárquicas y pueda organizarse en torno a él una familia
de un tesauro en el sentido que lo explica Emilia Currás (2004, pag.103). En todo
caso, aunque en su desarrollo se ha seguido un proceso deductivo, se ha tenido
también en cuenta, aunque tan solo de forma orientativa, la abundancia relativa
de publicaciones sobre los distintos temas y la abundancia de descriptores en el
Tesauro de Economía del ISOC.
En cuanto a los principios generales, aquí se seguirán no solo los de genera-
lidad y universalidad en temas económicos, sino los de sencillez y precisión
conceptual y terminológica, que, en aras de una mayor calidad, condicionarán
el desarrollo de todos los demás (como ha indicado San Segundo (1996), la sen-
cillez y manejabilidad en la notación es uno de los requisitos más importantes
que debe reunir un buena clasifi cación).
En cuanto a los principios específi cos, hay que señalar que aquí han recibido
una atención prioritaria, es decir, la clasifi cación que se propone no es fruto de
una ordenación más o menos afortunada, sino una serie de principios cuya apli-
cación sistemática permite obtener unos resultados que satisfacen, no solo los
objetivos básicos que se han determinado anteriormente, sino la adaptabilidad al
estado actual de conocimientos y prácticas en el campo de las ciencias econó-
micas.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 600-623, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.760 611
04_Rev_33_4_760.indd 611
25/11/10 13:41

VALENTÍN EDO-HERNÁNDEZ
Para satisfacer la perspectiva de los usuarios fi nales, es preciso que el re-
sultado se adapte a la forma en que éstos perciben y nombran los temas en
economía. En general, las denominaciones utilizadas por los distintos usuarios
no son muy diferentes de unos a otros, pues son, en gran medida, fruto de la
formación que han recibido como economistas. Por otra parte, las publicacio-
nes también guardan cierta semejanza con la forma en que se concibe la ense-
ñanza, se crean especialidades en la docencia y se desarrollan áreas de investi-
gación. Además, la forma en que se presenta la información económica
primaria también es, en parte, origen y, en parte, resultado de las necesidades de
investigación.
En consecuencia, se puede considerar adecuado iniciar el desarrollo de la
clasifi cación temática desde una perspectiva teórica y, en una fase posterior, apli-
car otros criterios, cuando sean consecuencia de acuerdos generales, especial-
mente acuerdos internacionales (ej.: contabilidad nacional), sobre la forma de
dividir los temas en economía. En general, la economía, como cualquier ciencia,
permite diferenciar dos enfoques que luego se refl ejan también en las publica-
ciones, que son el teórico y el aplicado.
Por una parte, la economía como toda ciencia utiliza un cuerpo de conoci-
mientos teóricos generales, que no solo son asimilados por todos los economis-
tas, sino que generan gran cantidad de publicaciones. Por ello, parece razonable
disponer de un apartado o grupo de apartados que recojan temas teóricos, tan-
to de la teoría económica como de los métodos de análisis cuantitativos. En este
apartado, el problema esencial consiste en decidir si se incluye todo lo que sea
teoría o se deja, para ser incluido en diversos apartados, la parte de la teoría
que es muy especializada y que se suele desarrollar junto a trabajos empíricos.
En general, cabría hacer dos apartados o uno con dos subdivisiones para reco-
ger, respectivamente, la documentación relacionada con la teoría económica
(macro y microeconomía, etc.) y los métodos cuantitativos (matemáticos, eco-
nométricos, etc.).
Por otra parte, los estudios aplicados abarcan en economía un campo muy
amplio que genera mucha documentación económica, por lo que es convenien-
te disponer de varios apartados para recoger la diversidad de temas tratados en
los análisis aplicados
. Una forma de ordenar la información económica relacio-
nada con los estudios aplicados, es la que podría seguir los criterios que se de-
sarrollan en el campo de la contabilidad nacional. La ciencia económica aplicada
se ocupa de estudiar los fenómenos económicos con la información estadística
disponible, generando un proceso autoalimentado en el que el interés por un
tema provoca la generación de información estadística, y la existencia de infor-
mación estadística facilita, a su vez, la realización de estudios y la publicación
de trabajos sobre dichos temas.
En todo caso, los datos estadísticos proporcionan información referida bási-
camente al tipo de recursos que se están asignando y al tipo de agente que in-
terviene en la operación. Por ello, las estadísticas de los organismos ofi ciales, que
proporcionan medidas de los fenómenos económicos, organizan la información
612 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 600-623, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.760
04_Rev_33_4_760.indd 612
25/11/10 13:41

Las clasifi caciones de materias en Economía: valoración crítica y propuesta de una alternativa...
siguiendo dicha estructura, que atiende bien a los hechos económicos, bien al
agente que los realiza (véase SEC-95, 1996). En consecuencia, sería conveniente
que una clasifi cación económica dispusiera, al menos, de algunos apartados re-
lacionados tanto con los sectores económicos, como con los agentes económicos,
de acuerdo con los criterios acordados por organismos internacionales.
Así, por un lado, se podría contar con apartados para clasifi car las publica-
ciones relacionadas con los sectores económicos y la estructura económica, si-
guiendo algún criterio de difusión general. Uno de ellos, es el criterio desarro-
llado inicialmente por Collin Clark (1957), que propuso dividir las actividades
económicas en: agricultura, industria e industrias de servicios. Estos criterios de
desagregación son básicamente coincidentes con los que utilizan los sistemas
actuales de contabilidad nacional y, además, son fruto de acuerdos internaciona-
les. Por tanto, parece muy conveniente dedicar un apartado a recoger las publi-
caciones que tratan de la economía de un país, desde una perspectiva estructu-
ral, o por sectores o ramas productivas.
Adicionalmente, sería muy útil, siguiendo una práctica muy común actual-
mente, diferenciar la economía real de la economía fi nanciera, lo que conduciría
a dedicar un apartado específi co a tratar los temas de economía fi nanciera y las
instituciones del sistema fi nanciero. Esta diferenciación estaría justifi cada espe-
cialmente por el enorme desarrollo de los temas fi nancieros en la actualidad y
por el elevado número de publicaciones que genera.
Por otra parte, dentro de la economía aplicada, hay otros enfoques que pueden
identifi car campos de estudio y de publicaciones con una gran homogeneidad te-
mática. Uno de ellos trata de estudiar la economía de un país o una región, desde
un punto de vista global, macroeconómico o microeconómico, con modelos más
o menos teóricos, que pueden incluir aspectos más menos institucionales o cuali-
tativos. Otro enfoque analiza fundamentalmente las relaciones entre países. Por
ello, es oportuno establecer dos apartados diferenciados para tratar, respectivamen-
te, los análisis sobre el crecimiento y desarrollo económico, o economía regional,
y los análisis acerca de las relaciones comerciales o fi nancieras entre los países.
Y, por otra parte, se deberían también crear varios apartados para clasifi car
las actividades que realizan las tres clases de agentes básicos, que se identifi can
en la teoría económica y en la contabilidad nacional. Los tres tipos de agentes
económicos básicos son: el sector público, las empresas (productoras de bienes
y servicios), y los hogares (principalmente en su función como consumidores
fi nales).
Desde la perspectiva de los usuarios que procesan, organizan y clasifi can
por temas los documentos económicos, la clasifi cación que utilicen debe, sobre
todo, facilitar su trabajo, con el fi n prioritario de generar resultados de alta cali-
dad. Por ello, es necesario exigir que los resultados que se obtendrían aplicando
los principios anteriores satisfagan también las necesidades del documentalista.
Los principales problemas con los que se encuentra el documentalista son
derivados de la complejidad y la imposibilidad de conocer con detalle todas las
áreas de cada especialidad. Por ello, una buena clasifi cación debe, no solo de
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 600-623, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.760 613
04_Rev_33_4_760.indd 613
25/11/10 13:41

VALENTÍN EDO-HERNÁNDEZ
identifi car bien cada concepto temático, sino delimitarlo claramente, con el fi n
de evitar ambigüedades en la clasifi cación de los documentos.
Aunque la problemática de la calidad podría analizarse desde diferentes
perspectivas, aquí conviene relacionarla con los principios generales estableci-
dos anteriormente. Al comienzo de este epígrafe se ha establecido que la sen-
cillez era un requisito prioritario, lo que daba lugar, entre otras cosas, a estable-
cer 10 grandes agrupaciones temáticas. Ahora, es necesario valorar las
posibilidades de seguir aplicando el principio de sencillez y mantener un nú-
mero reducido de divisiones dentro de cada agrupación temática y, a la vez,
que las subdivisiones mantengan bien las identidades y la delimitación de los
temas. En particular, convendría determinar si las materias que surgen dentro de
cada agrupación temática, como consecuencia de la aplicación de los principios
específi cos, se contradice con alguno de los principios generales establecidos
anteriormente.
Entre los criterios específi cos establecidos para el desarrollo temático destacan,
por una parte, el de su similitud con los utilizados por los economistas, y para
ello se deben seguir las divisiones que se vienen haciendo en la docencia y en
la investigación. Y, por otra parte, es necesario que se cumpla con los principios
de claridad y precisión de los conceptos, ya que si no hay claridad, ni el clasi-
fi cador hará bien su trabajo, ni los usuarios encontrarán los documentos en los
apartados adecuados. En este sentido, como se verá en el siguiente epígrafe, el
número de subdivisiones que se obtendrán aplicando estos criterios no es muy
elevado, entre tres y seis en cada caso y, además, deberían satisfacer los princi-
pios explicitados anteriormente.
En síntesis, se pretende que el resultado fi nal sea una clasifi cación simple e
intuitiva, que facilite las búsquedas a los usuarios fi nales, pero que a la vez fa-
cilite la ordenación y clasifi cación de los documentos y dé calidad al trabajo del
clasifi cador, sin perjuicio de que ofrezca la posibilidad, siempre deseable y com-
plementaria, de introducir subdivisiones más precisas y complejas.
4. Una
clasifi cación de materias de Economía
La clasifi cación que se propone en este apartado se basa en la metodología
defi nida en los epígrafes anteriores. En particular, por una parte, se ha optado
por utilizar el sistema decimal y los números arábigos para codifi car y ordenar
las divisiones temáticas que se hagan. Y, por otra parte, se ha aplicado un pro-
ceso de estructuración siguiendo una serie de principios, que le proporcionan
exhaustividad, precisión y coherencia. Sin embargo, no pretende ser una pro-
puesta cerrada, sino una propuesta abierta y no muy desagregada, con el fi n de
no dispersar el posible debate.
En este apartado, se presenta la clasifi cación decimal obtenida, que consta de
40 materias diferentes, agrupadas en 10 agrupaciones temáticas, aunque a efectos
expositivos, aquí se ordenarán agrupándolos, a su vez, en tres grandes bloques
614 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 600-623, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.760
04_Rev_33_4_760.indd 614
25/11/10 13:41

Las clasifi caciones de materias en Economía: valoración crítica y propuesta de una alternativa...
temáticos. En su conjunto, se pretende que sea una clasifi cación de materias de
economía, pero no que rivalice con los tesauros, sino que los complemente y
pueda utilizarse como clasifi cación o como termino jerárquico superior de una
familia de un tesauro.
En primer lugar, se presentan los tres grandes bloques temáticos que permiten
tener una visión de conjunto de las divisiones realizadas. En segundo lugar, las
diez agrupaciones temáticas, que sirven para agrupar las materias identifi cadas,
de acuerdo con los procedimientos defi nidos en el epígrafe anterior. Y, en tercer
lugar, se describe la estructura y se enuncian las cuarenta materias, que se han
identifi cado.
En primer lugar, los tres grandes bloques temáticos refl ejan los criterios bási-
cos aplicados normalmente en documentación a las disciplinas científi cas:
a) Temas relacionados con la historia, dentro de las cuales se destacan dos
grandes apartados, uno para los de historia propiamente dicha, y otro
para recoger lo que se refi era a historia del pensamiento económico.
b) Temas que se refi eren a aspectos teóricos, como son la teoría económica
y los métodos cuantitativos.
c) Temas relacionados con su aplicación, es decir, temas que genéricamen-
te pueden denominarse de economía aplicada, tanto de economía gene-
ral como de empresa, que adicionalmente pueden subdividirse, en una
primera aproximación, siguiendo criterios académicos generalizados, en
tres grandes subagrupaciones temáticas: 1) Crecimiento y el desarrollo
económicos, relaciones entre países, y áreas económicas. 2) Economía
nacional, estructura productiva, y temas fi nancieros. 3) Agentes económi-
cos que se identifi can en la teoría económica y que también guardan una
estrecha relación con la contabilidad nacional (sector público, empresas
y hogares).
En segundo lugar, de acuerdo con la metodología diseñada en el epígrafe
anterior se han establecido 10 agrupaciones temáticas (se indican en la tabla I
en negrita), con lo que se pretende satisfacer la perspectiva de los usuarios fi na-
les que hacen búsquedas de información económica por materias.
Y, en tercer lugar, de acuerdo con los principios establecidos en los epígrafes
anteriores, se han obtenido cuarenta temas diferentes. El conjunto de los 40 temas
y 10 agrupaciones temáticas se han recogido y ordenado en la tabla I.
TABLA I
Propuesta CDE (Clasifi cación Decimal de Economía)
01. Historia Económica y del Pensamiento Económico.
011. Historia
Económica.
012. Historia del Pensamiento Económico y Metodología.
013. Ciencias
Económicas.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 600-623, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.760 615
04_Rev_33_4_760.indd 615
25/11/10 13:41

VALENTÍN EDO-HERNÁNDEZ
TABLA I (continuación)
02. Teoría
económica.
021. Análisis
Económico.
022. Microeconomía.
023. Macroeconomía.
03. Métodos
Cuantitativos.
031. Matemáticas.
032. Estadística.
033. Econometría.
04. Crecimiento y Desarrollo Económicos.
041. Sistemas
Económicos.
042. Crecimiento
Económico.
043. Economía del Desarrollo.
044. Economía del Medio Ambiente.
045. Economía
Regional.
046. Política
Económica.
05. Economía
Internacional.
051. Comercio
Internacional.
052. Finanzas
Internacionales.
053. Relaciones Económicas Internacionales.
054. Integración
Económica.
06. Estructura y Sectores Económicos.
061. Estructura
Económica.
062. Sector
Primario.
063. Sector
Industrial.
064. Sector
Servicios.
07. Sistema
Financiero.
071. Economía
Financiera.
072. Instituciones Financieras y Crediticias.
073. Mercados
Financieros.
074. Instrumentos
Financieros.
075. Actividad
Bancaria.
076. Seguros y Fondos de Pensiones.
08. Economía del Sector Público.
081. Economía
Pública.
082. Sector
Público.
083. Gastos
Públicos.
084. Ingresos
Públicos.
09. Economía de la Empresa.
091. Administración y Dirección de Empresas.
092. Finanzas
Empresariales.
093. Contabilidad.
094. Marketing.
10. Economía del Trabajo, Consumo y Bienestar
101. Economía del Trabajo
102. Economía del Consumo.
103. Bienestar
Social.
616 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 600-623, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.760
04_Rev_33_4_760.indd 616
25/11/10 13:41

Las clasifi caciones de materias en Economía: valoración crítica y propuesta de una alternativa...
El número de materias diferentes no es una cifra perseguida de antemano,
sino fruto de la aplicación de los procedimientos metodológicos establecidos, que
han tenido como referencia la forma en que se enseña y se investiga en econo-
mía, lo que debe de conducir a satisfacer el primer objetivo establecido en su
elaboración, que es el de adaptarse a la forma en que los economistas perciben
y dividen la economía.
Por otra parte, el número de agrupaciones temáticas es el resultado de la re-
unión de los temas que presentan una mayor afi nidad temática, con el fi n de
disponer de una presentación más manejable a efectos prácticos y de mantener la
división decimal, que también ha sido establecida como requisito inicial. En con-
secuencia, el número de temas dentro de cada agrupación temática es reducido,
entre tres y seis, lo que encaja, no solo en el principio de simplicidad perseguido
aquí, sino en el hecho de que en cada agrupación temática solo se puede, apreciar
un número pequeño de temas, que son refl ejo de las divisiones habituales que se
hacen en el mundo académico y profesional. Además, en su elaboración se han
tenido muy en cuenta las publicaciones de economía y la base de datos del CIN-
DOC, cuyos términos fi guran en el Tesauro ISOC de Economía (2008), donde se
vienen analizando de forma sistemática las publicaciones científi cas de economía.
Al observar la clasifi cación obtenida, se puede afi rmar que satisface los obje-
tivos básicos propuestos. Por una parte, cumple con el principio de sencillez
pues el número de apartados no es muy elevado, utiliza un sistema de codifi ca-
ción universal, abarca todos los campos de la economía y permitiría hacer nue-
vas subdivisiones. Y, por otra parte, se adapta bien a los usuarios, tanto a quie-
nes consultan información, ya que se ha procurado que refl eje las divisiones que
hacen habitualmente los economistas, como a quienes la podrían utilizar para
clasifi car documentos, organizar bibliotecas o distribuir listados temáticos.
5. Relaciones entre las principales clasifi caciones
de materias de Economía
La propuesta que aquí se ha hecho pretende sentar las bases para ir mejo-
rando los sistemas actuales de clasifi cación de materias de economía, intentando
superar algunas de las limitaciones que presentan otras clasifi caciones. Esta cla-
sifi cación se ha diseñado basándose en la forma en que habitualmente los eco-
nomistas perciben y denominan los campos temáticos en economía, lo que está
estrechamente relacionado con la forma en que se genera y se distribuye la in-
formación económica primaria y con las áreas en que se divide la docencia y la
investigación.
En este apartado se mostrará la relación que tienen los conceptos temáticos
defi nidos en esta clasifi cación con los de otras clasifi caciones existentes, con el fi n
de mejorar su comprensión y facilitar su aplicación. Aunque es posible establecer
relaciones a nivel detallado, aquí se presentan tablas de correspondencias únicamen-
te a nivel agregado, dado que no es posible, en el marco de este trabajo, ofrecer
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 600-623, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.760 617
04_Rev_33_4_760.indd 617
25/11/10 13:41

VALENTÍN EDO-HERNÁNDEZ
una tabla de equivalencias completa, debido a las limitaciones de espacio y a que
su objetivo es tan solo destacar su semejanza con las clasifi caciones más conocidas
y mostrar las posibilidades para facilitar los trasvases de información entre ellas.
En particular, se mostraran las correspondencias temáticas de esta clasifi cación que
aquí se va a denominar Clasifi cación Decimal de Economía (CDE, en adelante),
con la CDU, con la JEL, y con otras agrupaciones empleadas en el mundo acadé-
mico, como son las Áreas de Conocimiento (Consejo de Universidades, 2010).
En primer lugar, como se puede apreciar en la tabla II, hay una gran similitud
entre las agrupaciones de la CDU y las de la CDE. En la segunda columna se
pueden ver las Agrupaciones Temáticas de la clasifi cación CDE y en la primera
columna los conceptos de la CDU que mejor se aproximarían en cada caso a
cada uno de los apartados de la CDE.
TABLA II
Comparación entre la CDU y la CDE
Clasifi cación decimal universal (*)
Clasifi cación decimal de economía
33, (A/Z) Estudios teóricos de la Economía.
01. Historia Economía y del Pensa-
330.8. Historia de las teorías. Doctrinas. Dogmas económicos.
miento Económico.
338. (091). Historia Económica.
330.1. Ciencia económica. Conceptos fundamentales de la 02. Teoría Económica.
teoría económica.
330.31. Circulación Económica. Reproducción del capital.
330.32. Nueva formación de capital. (330,322. Inversiones).
330.33. Ciclos de negocios.
330.36. Equilibrio económico.
330.4. Economía matemática. (330.43 Econometría. 330.45. 03. Métodos Cuantitativos.
Investigación operativa).
5. Matemáticas, Estadística, Econometría.
330.34. Desarrollo Económico. (330.342 Sistemas Econó-
04. Crecimiento y Desarrollo Econó-
micos).
micos.
330.35. Crecimiento Económico.
332. Economía Regional. Economía Territorial. Economía del
Suelo.
339. (excepto 339.3) Comercio. Relaciones
05. Economía Internacional.
330.5. Propiedad Nacional. Riqueza Nacional. (330,53 Conta-
06. Estructura y Sectores Econó-
bilidad Nacional).
micos.
338.1 Situación Económica. Ciclos. Desarrollo de la Estructu-
ra Económica.
338.2 Política Económica.
338.3 Producción (338.33. Estructura de la Producción).
338.4 Producción y Servicios según los Sectores Económicos.
(338.43. Agricultura; 338.45. Industria; 338. 46. Servicios).
338.5. Precios. Formación de Precios. Costes.
339,3 Comercio interior.
618 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 600-623, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.760
04_Rev_33_4_760.indd 618
25/11/10 13:41

Las clasifi caciones de materias en Economía: valoración crítica y propuesta de una alternativa...
TABLA II (continuación)
Clasifi cación decimal universal (*)
Clasifi cación decimal de economía
336.7. Moneda. Sistema monetario. Banca. Bolsa. 368. Segu-
07. Sistema Financiero.
ros Provisión comunitaria mediante participación en los
riesgos.(368.01. Teoría actuarial).
336.1. Finanzas públicas. 336.2 Ingresos.
08. Economía del Sector Público.
336.5 Gasto Público.
334. Formas de organización y cooperación en la economía.
09. Economía de la Empresa.
65. Gestión de la organización, la industria el comercio y la
comunicación.
331. Trabajo. Empleo. Organización del trabajo. 364. Proble-
10. Economía del Trabajo, Consumo
mas sociales que necesitan asistencia (364.4. Tipos de Ser-
y Bienestar.
vicios de Prestaciones (Ayuda 365. Demanda de Vivienda.
366 Consumismo.(366.01. Teoría del Consumo) 366 Consu-
mismo.(366 01. Teoría del Consumo) 369. Seguridad Social.
37. Educación, enseñanza. Formación. Universidad. Tiempo
libre.
(*) En general, se han copiado literalmente los términos utilizados en la CDU, excepto en algunos casos en
los que eran términos menos utilizados o menos explicativos de su contenido.
En el caso de la JEL se ha seguido el mismo procedimiento para su presen-
tación. En la segunda columna de la tabla III se puede observar la CDE aquí
desarrollada, mientras que en la primera columna se ven los apartados de la JEL
que se corresponderían con cada uno de los anteriores
TABLA III
Comparación entre la JEL y la CDE
Clasifi cación Journal of Economic Literature
Clasifi cación decimal de economía
N. Economic History.
01. Historia Económica y del Pensamiento Eco-
B. Methodology and History of Economic Thought.
nómico.
D. Microeconomics.
02. Teoría Económica.
E. Macroeconomics and Monetary Economics.
C. Mathematical and Quantitative Methods.
03. Métodos Cuantitativos.
O. Economic Development and Growth.
04. Crecimiento y Desarrollo Económicos.
P. Economic Systems.
Q. Natural Resource Economics.
R. Urban, Rural, and Regional Economics.
F. International Economics.
05. Economía Internacional.
L. Industrial Organization.
06. Estructura y Sectores Económicos.
O. Technological Change.
Q. Agricultural Economics.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 600-623, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.760 619
04_Rev_33_4_760.indd 619
25/11/10 13:41

VALENTÍN EDO-HERNÁNDEZ
TABLA III (continuación)
Clasifi cación Journal of Economic Literature
Clasifi cación decimal de economía
G. Financial Economics.
07. Sistema Financiero.
H. Public Economics.
08. Economía del Sector Público.
M. Business Administration and Business Econo-
09. Economía de la Empresa.
mics; Marketing; Accounting.
J. Labor and Demographic Economics.
10. Economía del Trabajo, Consumo y Bienes-
I. Health, Education, and Welfare.
tar.
Z. Other Special Topics.
Además, como se ha indicado anteriormente, es posible relacionar esta
clasifi ca ción con las Áreas de Conocimiento en las que se basa el sistema de
habilitación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios relacio-
nados con la de economía. En la tabla IV se pueden observar, respectivamente,
por columnas, las Áreas de Conocimiento (Consejo de Universidades) y la CDE.
La semejanza entre la CDE y las Áreas de Conocimiento constituye, en parte, una
muestra de la calidad del resultado alcanzado aquí. Además, el hecho de que
presenten una gran semejanza puede entenderse también como una prueba de
objetividad en la delimitación de los conceptos, ya que diferentes métodos han
conducido a resultados semejantes.
TABLA IV
Comparación entre las Áreas de Conocimiento de Economía y la CDE
Áreas de conocimiento
Clasifi cación decimal de economía
480. Historia e instituciones económicas.
01. Historia Económica y del Pensamiento Eco-
nómico.
415. Fundamentos del análisis económico.
02. Teoría Económica.
265. Estadística e investigación operativa.
03. Métodos Cuantitativos.
623. Métodos cuantitativos para la economía y
la empresa.
225. Economía aplicada.
04. Crecimiento y Desarrollo Económicos.
05. Economía Internacional.
06. Estructura y Sectores Económicos.
07. Sistema Financiero.
08. Economía del Sector Público.
10. Economía del Trabajo, Consumo y Bienestar.
650. Organización de empresas.
09. Economía de la Empresa: Organización y
Dirección de Empresas.
230. Economía fi nanciera y contabilidad.
09. Economía de la Empresa: Contabilidad y Fi-
nanzas Empresariales.
95. Comercialización e investigación de mercados.
09. Economía de la Empresa: Marketing.
620 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 600-623, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.760
04_Rev_33_4_760.indd 620
25/11/10 13:41

Las clasifi caciones de materias en Economía: valoración crítica y propuesta de una alternativa...
El resultado alcanzado muestra que la clasifi cación que aquí se ha propuesto
se ha elaborado siguiendo unos principios que se han aplicado sistemáticamen-
te, y que su estructura presenta una gran semejanza con las divisiones temáticas
más conocidas. Esto supone que no hay una ruptura con otras clasifi caciones, lo
que puede facilitar su uso conjunto, pero sobre todo, muestra la gran coinciden-
cia con una de las divisiones temáticas más recientes y consensuadas, como es
la de las Áreas de Conocimiento.
6. Conclusiones
En este trabajo se han analizado las principales clasifi caciones de materias de
Economía utilizadas en el presente, se ha defi nido un procedimiento lo más ob-
jetivo posible para el desarrollo de una nueva clasifi cación de materias de eco-
nomía y se ha elaborado una propuesta básica de clasifi cación desarrollada úni-
camente hasta el segundo nivel jerárquico, que se ha denominado Clasifi cación
Decimal de Economía.
En primer lugar, se ha puesto de manifi esto que ningún sistema de clasifi ca-
ción goza de una aceptación generalizada y que los sistemas más conocidos
presentan importantes limitaciones. La ausencia de un sistema común de clasifi -
cación de materias es una muestra de la incapacidad de los sistemas actuales
para satisfacer las necesidades existentes. Entre estas limitaciones destacan, por
una parte, su falta de semejanza con las divisiones que habitualmente hacen los
economistas de los temas económicos y, por otra parte, la falta de precisión de
los conceptos temáticos. Todo ello, en general, impide un uso efi caz de las cla-
sifi caciones, reduciendo la calidad de las bases de datos y empobreciendo los
resultados de las búsquedas de información.
En segundo lugar, se ha seleccionado una serie de principios metodológicos,
a partir de los que se han probado más útiles en otras clasifi caciones, con el fi n
de evitar que la nueva clasifi cación contenga los mismos tipos de limitaciones.
En lo esencial, se ha tratado de defi nir una estructura general, universal y senci-
lla, en la que los conceptos temáticos sean precisos y estén bien delimitados, y
a la vez se ha buscado que las divisiones temáticas sean semejantes a las que
manejan los economistas habitualmente, teniendo en cuenta no solo las divisio-
nes de la docencia e investigación, sino las empleadas por organismos ofi ciales.
El enfoque ha sido general y la estructura jerárquica tan solo se ha desagregado
a nivel de dos dígitos, lo que puede facilitar los debates en la búsqueda de unos
mínimos comunes, cuando se planteen modifi caciones en las clasifi caciones que
se están empleando actualmente, puede proporcionarle una gran capacidad para
adaptarse a futuros desarrollos y puede darle una mayor fl exibilidad para utili-
zarla en casos sencillos o para adaptarla a la clasifi cación de materiales librarios,
a los contenidos de publicaciones periódicas, o a otro tipo de materiales.
En tercer lugar, se ha elaborado una propuesta que ha dado lugar a 40 ma-
terias y a 10 agrupaciones temáticas, que se caracterizan por ser, por una parte,
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 600-623, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.760 621
04_Rev_33_4_760.indd 621
25/11/10 13:41

VALENTÍN EDO-HERNÁNDEZ
sencillas y precisas para su uso en las clasifi caciones y, por otra parte, intuitivas
y fáciles de manejar por los usuarios sin necesidad de utilizar instrucciones o
listas de códigos cada vez que se quiera consultar. Esta propuesta puede consi-
derarse como un primer nivel de un sistema de clasifi cación de materias o inclu-
so como los términos jerárquicos superiores de un tesauro. En todo caso, aparte
de las mayores facilidades de uso para los fi nes tradicionales de organización de
bibliotecas, elaboración de la catálogos, etc., al aplicarla a los sistemas bibliote-
carios, se puede combinar también con los modernos sistemas de recuperación
basados en tesauros o palabras clave, que son más ágiles y adecuados para de-
terminados tipos de búsquedas, lo que podría aumentar signifi cativamente la
potencia de la búsqueda.
Además, el resultado presenta una cualidad muy práctica en documentación
y muy funcional desde el punto de vista académico, ya que mantiene una estre-
cha correspondencia con otras clasifi caciones y con las Áreas de Conocimiento,
defi nidas para organizar la investigación y los cuerpos docentes universitarios.
Esto, no solo puede facilitar el trasvase de información ya clasifi cada entre diver-
sas bases de datos y centros, sino ahorrar costes y, además, poder disponer de
la información organizada de forma semejante a las divisiones de las Áreas de
Conocimiento.
Finalmente, hay que destacar que esta propuesta se ha elaborado teniendo
como objetivo fi nal contribuir a desarrollar una clasifi cación, que mejore la efi -
ciencia y la calidad de los procesos relacionados con la documentación econó-
mica y la precisión en las búsquedas de información. Entre otras cosas, se trata
de evitar que se den situaciones inefi cientes, como el que haya centros de do-
cumentación o bibliotecas que dediquen tiempo, personal y recursos a clasifi car
por materias la documentación económica, que después no es utilizada por los
usuarios porque no les resulta ni práctica, ni conocida, o que el esfuerzo de
quien clasifi ca no se vea recompensado por la calidad de los resultados o por
una utilización efi caz del sistema de búsquedas.
Esta propuesta no aspira a ser una alternativa a las existentes, sino a ser una
propuesta provisional, que contribuya a «buscar consensos», al menos en unos
pocos elementos básicos, y a «quedar a la espera» de que pueda ser útil en cen-
tros de documentación, bases de datos, u otros, y también a que sea tenida en
cuenta cuando un centro necesite una clasifi cación de materias de economía o
cuando se tengan que introducir modifi caciones en otras clasifi caciones, como la
CDU o la JEL. La clasifi cación tal como aquí se ha presentado no es una prime-
ra iniciativa, sino fruto de la experiencia, de los comentarios y de las sugerencias
de diversos documentalistas y economistas, y de un procedimiento sistemático
de elaboración. Su consolidación, con las mejoras que se puedan introducir en
el futuro, podría contribuir a elaborar a nivel nacional o internacional una estruc-
tura temática efi caz y común, que mejorara los procesos y los resultados y redu-
jera la diversidad existente actualmente, que no solo multiplica los esfuerzos de
clasifi cación, sino que impide o difi culta diversos tipos de colaboración.
622 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 600-623, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.760
04_Rev_33_4_760.indd 622
25/11/10 13:41

Las clasifi caciones de materias en Economía: valoración crítica y propuesta de una alternativa...
7. Agradecimientos
Agradezco los comentarios y observaciones recibidas de profesores universi-
tarios de economía y documentalistas, especialistas en diversas áreas temáticas
durante su elaboración, en versiones preliminares, y en su presentación en los
IX Encuentros de Economía Aplicada, especialmente a Angel Villagrá, Jefe del
Departamento de Documentación Científi ca y Análisis Bibliométrico en Ciencias
Sociales (CINDOC), sin cuya ayuda no habría sido posible analizar las posibili-
dades de mejora de las clasifi caciones de materias de economía. Este trabajo es
el resultado de una investigación fi nanciada por FUNCAS cuya versión preliminar
se publicó como Documento de Trabajo nº. 337.
8. Bibliografía
CDU (2001). Clasifi cación Decimal Universal. Edición abreviada de la Norma UNE
50001:2000. Traducción del Master Reference File por el CINDOC, adaptada por Rosa
San Segundo Manuel. Madrid. AENOR.
Clark, Colin (1957). The Conditions of Economic Progress. Londres: McMillan.
CSIC (2008). Tesauro ISOC de Economía (3.ª ed.). CINDOC. Consejo Superior de Investi-
gaciones Científi cas.
Carrión Gútiez, Manuel (2002). Manual de Bibliotecas. Madrid: Fundación Germán Sánchez
Ruipérez.
Consejo de Universidades (2010). Áreas de Conocimiento. (http://www.educacion.es/dctm/
mepsyd/educacion/universidades/profesorado/habilitacion/areas-conocimiento.pdf?do
cumentId=0901e72b80050626.
Currás, Emilia (2004). Ontología Taxonomía y Tesaurus. Manual de construcción y uso
(3.ª ed.). Madrid: Ediciones. Trea, S. L.
JEL (1991). Classifi cation System. The Journal of Economic Literature. (ISSN 0022 0515).
The American Economic Association. Nashville.TN (actualizada en web. junio de 2010.
http://www.aeaweb.org/journal/jel_class_system.php).
Martínez Sousa, José (1989). Diccionario de Bibliología de José Martínez Sousa. Madrid
Fundación Germán Sanchez Ruiperez, Editorial Pirámide.
San Segundo Manuel, Rosa (1996). Sistemas de organización del conocimiento. La orga-
nización del conocimiento en las bibliotecas españolas. Monografía. Universidad Car-
los III. Madrid. Boletín Ofi cial del Estado.
SEC-95 (1996). Contabilidad Nacional de España. SEC-95. Reglamento (CE) n.º 2223/96
del Consejo de 25 de junio de 1996 relativo al sistema europeo de cuentas nacionales
y regionales de la Comunidad Europea.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 600-623, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.760 623
04_Rev_33_4_760.indd 623
25/11/10 13:41

Revista Española de Documentación Científi ca,
33, 4, octubre-diciembre, 624-642, 2010
ISSN: 0210-0614. doi: 10.3989/redc.2010.4.764
Análisis de género, productividad científi ca
y colaboración de las profesoras universitarias
de Ciencias de la Salud en la Comunidad
Valenciana (2003-2007)

Adolfo Alonso-Arroyo*, Máxima Bolaños-Pizarro**, Gregorio González-
Alcaide**, Miguel Villamón***, Rafael Aleixandre-Benavent**
Resumen: Se presenta la producción científi ca de las profesoras universitarias en el área
de las Ciencias de la Salud de la Comunitat Valenciana durante el quinquenio 2003-
2007 aplicando técnicas bibliométricas y realizando un análisis de género con el fi n
de conocer cuántas llegan a ser grandes productoras de artículos científi cos frente a
las que no alcanzan estos niveles de productividad e impacto. Se han recuperado 3.739
artículos durante el período estudiado, identifi cando el género de todos los autores
con más de 2 artículos. De estos autores, 2.774 (60,41 %) son hombres y 1.818 (39,59 %)
son mujeres, pero si se analizan solamente a los grandes productores, las autoras con
más de 10 trabajos únicamente llegan a ser el 26,72 %. Respecto a la colaboración
científi ca hay que resaltar que las mujeres están presentes en todas las redes de al
menos 10 autores y en algunos casos su presencia se equipara a la de los hombres.
Pese a que la participación de la mujer en todas las áreas del conocimiento es inferior
a los hombres, en las Ciencias de la Salud la proporción es menor que en otras áreas
técnicas. La aportación de las mujeres al ámbito científi co es cada vez mayor pudien-
do alcanzar la paridad con el paso de los años.
Palabras clave: Análisis de género, bibliometría, producción científi ca, colaboración cien-
tífi ca, Comunitat Valenciana, Ciencias de la Salud.
Gender analysis, scholarly productivity and collaboration of female
university professors of Health Science in the Autonomous Region
of Valencia (2003-2007)

Abstract: The article presents an analysis of the scholarly output of female professors in the
fi eld of Health Science in the Autonomous Region of Valencia from 2003 to 2007,
through bibliometric techniques and the application of a gender variable. The work
attempted to identify how many women became large producers of scholarly articles
compared to those who did not reach the same levels of productivity and impact. A total

* Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación. Facultad de Medicina y Odonto-
logía. Universitat de València. Correo-e: adolfo.alonso@uv.es.
** Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero. (UISYS), (CSIC).
*** Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universitat de València.
Recibido: 13-12-2009; 2.ª versión: 27-2-2010; aceptado: 3-3-2010.
624
05_Rev_33_4_764.indd 624
25/11/10 13:44

Análisis de género, productividad científi ca y colaboración de las profesoras universitarias...
of 3,739 articles were retrieved during this period and the gender of all authors with
more than 2 articles was identifi ed. Of these authors 2,774 (60.41 %) were male and
1,818 (39.59 %) were female. Focusing solely on large producers, the percentage of
women publishing more than 10 papers was reduced to 26.72 %. As regards to scientifi c
collaboration, it is signifi cant to note that women are included in all clusters of at least
10 authors and in some cases their presence is comparable with that of men. Although
women’s participation is lower than men’s in all areas of knowledge, it is noteworthy
that in Health Sciences the difference is not as great as in other technical areas. Women’s
contribution to the scientifi c fi eld is increasing, suggesting the possibility of a signifi cant
improvement in gender parity in the coming years.

Keywords: Gender analysis, Bibliometrics, scholarly output, scholarly collaboration,
Valencian Community, Health science.
1. Introducción
Impulsadas por el movimiento feminista y buscando esclarecer la construcción
histórica, social y cultural de las relaciones entre los sexos, profesoras de diver-
sas universidades de Estados Unidos e Inglaterra comenzaron, a fi nales de los
años sesenta y principios de los setenta del pasado siglo, a incorporar el pensa-
miento feminista a sus estudios e investigaciones. Este tipo de estudios pretende
aplicar la perspectiva de género en todos los objetos de conocimiento, propi-
ciando la construcción de una ciencia no androcéntrica y recibiendo diversos
nombres tales como Estudios de las Mujeres (Women’s Studies), Estudios Femi-
nistas o Estudios de Género (Torres, 2009).
Desde la perspectiva de género y a lo largo de todo el siglo XX, el cami-
no de las mujeres en la Educación se ha concebido como una estrategia para
superar la discriminación y la incorporación de la mujer en la Universidad.
En España, hasta 1910 no se obtuvo un respaldo legal para que este hecho

pudiera convertirse en realidad (Guil, 2005). En torno a los años cincuenta,

aparece la primera generación de mujeres en la Universidad española y será en
los años setenta cuando constituyen un grupo signifi cativo (García de León,
1995). La transición democrática española favoreció la participación de la mujer
en la vida política y social. Esto propició el reconocimiento ofi cial de los Estu-
dios de la Mujer en el seno de la Universidad y, por consiguiente, su institucio-
nalización.
La docencia y la investigación en la Universidad en general, y en las Ciencias
de la Salud en particular, han estado ligadas históricamente a los varones y des-
de su perspectiva se ha creado el conjunto de conocimientos que constituyen el
saber médico (Martínez y otros, 2003). Hoy en día todavía la condición femenina
es un obstáculo para la promoción en el ámbito académico, investigador y de
gestión y el infl ujo de las mujeres en la medicina académica está en desacuerdo
con la evolución registrada en la medicina asistencial. La relación entre el núme-
ro de mujeres que ejerce la medicina y las que ocupan puestos de responsabili-
dad no guarda proporción (Arrizabalaga y Valls, 2005).
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 624-642, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.764 625
05_Rev_33_4_764.indd 625
25/11/10 13:44

A. ALONSO-ARROYO, M. BOLAÑOS-PIZARRO, G. GONZÁLEZ-ALCAIDE, M. VILLAMÓN, R. ALEIXANDRE-BENAVENT
A raíz de muchos de estos datos, la Dirección General de Investigación de
la Unión Europea creó un grupo de trabajo sobre Mujeres y Ciencia en 1998,
que elaboró el llamado informe ETAN, donde se analizaba la situación de las
mujeres en este ámbito y se realizaba toda una serie de recomendaciones para
promover la igualdad de género (ETAN, 2000). Una de las conclusiones de este
informe fue que la «infra-representación de las mujeres amenaza los objeti-
vos científi cos de alcanzar la excelencia, además de ser un derroche y una in-
justicia»
.
La igualdad entre hombres y mujeres en Europa ha tenido un amplio refl ejo
normativo en los textos básicos presentados en el 50º aniversario en política eu-
ropea de igualdad en 2007. Sin embargo, y pese a todos los esfuerzos realizados,
en los sucesivos informes que la Comisión de las Comunidades Europeas viene
elaborando anualmente desde 2004, se observa que los avances en la calidad del
empleo femenino son escasos o nulos. Se ha producido un estancamiento en la
presencia de mujeres en los puestos de responsabilidad empresarial (33 %) y un
lento progreso en la política (23 % de diputadas nacionales; 33 % de diputadas
europeas) (Comisión de las Comunidades Europeas, 2008).
En la actualidad, el tema «mujeres y ciencia» se encuentra en el centro de las
políticas europeas sobre la construcción del Espacio Europeo de Investigación
(ERA). Para la Unión, la infra-representación de las mujeres investigadoras impi-
de la completa realización del ERA y, además, signifi ca: «un inaceptable despil-
farro de recursos humanos que no podemos costear
» (CSIC, 2007).
La preocupación por favorecer la igualdad de género a nivel gubernamental
tiene como uno de los hitos más destacados en España la creación en 2005 de
un organismo específi co adscrito al Ministerio de Educación a través de la Secre-
taría General de Política Científi ca y Tecnológica, la Unidad de Mujeres y Ciencia
(UMYC), cuya misión es favorecer la incorporación de las mujeres en condiciones
de igualdad al sistema científi co y tecnológico español (BOE, 2005). También, a
lo largo de los últimos años numerosas universidades e instituciones científi cas
han creado organismos y han promovido acciones para favorecer la promoción
de la igualdad entre hombres y mujeres.
Este estudio pretende analizar, mediante indicadores bibliométricos, la activi-
dad y la aportación científi ca de las profesoras universitarias en Ciencias de la
Salud de la Comunitat Valenciana (productividad, colaboración, visibilidad e im-
pacto y calidad de los trabajos publicados) desagregados por género. Las univer-
sidades públicas valencianas lideran las actividades de investigación en la Comu-
nitat Valenciana, siendo el primer agente del sistema de I+D por volumen de
recursos fi nancieros y humanos destinados a estas actividades imprescindibles
para el desarrollo de la sociedad del conocimiento (Pérez y Pastor, 2009), y por
tanto, los datos obtenidos constituyen uno de los pilares básicos para profundizar
sobre la situación de la mujer en la ciencia y proporcionan una información ob-
jetiva imprescindible para establecer las bases de una política científi ca de pro-
moción de la mujer investigadora.
626 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 624-642, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.764
05_Rev_33_4_764.indd 626
25/11/10 13:44

Análisis de género, productividad científi ca y colaboración de las profesoras universitarias...
2. Material y método
Para la realización de esta investigación se han utilizado las bases de datos:
Web of Science consultada en el portal del Web of Knowledge (http://www.ac-
cesowok.fecyt.es/wos/) e IME consultada en la Intranet de la base de datos del
Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero (http://ime.
uv.es/info/index.htm). La limitación cronológica se estableció en el quinquenio
2003-2007 y en cuanto a la tipología documental, el estudio se restringió a ar-
tículos originales, revisiones, cartas y editoriales, excluyendo las críticas de libros,
resúmenes de comunicaciones a congresos, reprints, noticias y artículos bilbio-
gráfi cos, entre otros, ya que su aparición era esporádica. La metodología utiliza-
da puede agruparse en 4 fases:
a) La estrategia de búsqueda en la base de datos SCI-Expanded incluyó to-
das las revistas fuente de las 63 áreas de las Ciencias de la Salud (Medi-
cina Clínica y Ciencias de la Vida) que se han indizado a lo largo del
período estudiado según la clasifi cación (Subject categories) del Journal
Citation Reports
(JCR) (anexo I), una vez excluidas las revistas españolas
indizadas en la base de datos IME. En el caso de la base de datos IME
se descargó toda la producción científi ca correspondiente al período es-
tudiado, eliminando mediante una revisión manual los trabajos no fi rma-
dos por universidades valencianas.
b) Tratamiento de los datos y normalización de autores e instituciones. Se
efectuó una meticulosa depuración manual unifi cando las diferentes va-
riantes de los nombres de un mismo autor o institución, bien porque los
autores no fi rman siempre sus trabajos de la misma forma o debido a
errores en el momento del procesado de la información en las bases de
datos analizadas. En el caso de los autores, el criterio que se siguió ante
dos o más variantes de un mismo nombre y/o apellidos consistió en com-
probar la coincidencia en los lugares de trabajo de las diferentes variantes.
Respecto a las instituciones, se procedió a la normalización de las
diferentes variantes en su denominación. Igualmente, en ocasiones exis-
tían registros bibliográfi cos que incluían dos o más instituciones dentro
de una única adscripción institucional. En estos casos se consignaba para
cada registro bibliográfi co tantas fi rmas como instituciones se pudieran
individualizar.
Para la identifi cación del género se consultaron los directorios de
personal de las universidades y en ocasiones se contactó «in situ» con los
servicios de recursos humanos de las universidades objeto de estudio. A
su vez, también se consultaron las Web del Ministerio de Sanidad y Con-
sumo, Colegios Médicos, directorios específi cos de las diferentes discipli-
nas del área de Ciencias de la Salud, o de las propias instituciones de
adscripción de los autores, bases de datos o directorios específi cos de
personas (Who is who?) o bien se accedió al texto completo de los tra-
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 624-642, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.764 627
05_Rev_33_4_764.indd 627
25/11/10 13:44

A. ALONSO-ARROYO, M. BOLAÑOS-PIZARRO, G. GONZÁLEZ-ALCAIDE, M. VILLAMÓN, R. ALEIXANDRE-BENAVENT
bajos o a los índices de las revistas fuente donde fueron publicados,
donde es habitual que se desarrolle el nombre completo de los autores.
c) Los indicadores se calcularon sobre la totalidad de la comunidad inves-
tigadora con el objeto de determinar la existencia de diferencias según
el sexo. Se analizó la productividad según el número de trabajos y evo-
lución durante el quinquenio, distribución según su tipología documental,
posición relativa de la mujer en el orden de las fi rmas, revistas de publi-
cación de los trabajos y redes de colaboración institucional y redes de
coautoría de investigadores como base para la identifi cación de grupos
de investigación. Se consideró la existencia de un grupo cuando estuvie-
ra formado al menos por tres o más autores vinculados entre sí, de forma
directa o través de intermediarios, con cinco o más relaciones de coau-
toría.
d) Software para el análisis de los datos. Se utilizó el software de desarrollo
propio Bibliométricos, permitiendo confeccionar bases de datos relacio-
nales en Microsoft Access a partir de la información bibliográfi ca de los
registros recuperados.
Para el cálculo de los indicadores y la construcción de las representación
gráfi cas de la redes se utilizaron los programas de análisis y visualización de re-
des Pajek.
3. Resultados
Se han recuperado 3.739 registros publicados durante el período comprendi-
do entre 2003-2007, realizados por 9.096 autores diferentes que al menos han
publicado un trabajo.
Se ha identifi cado el género de 4.592 autores (50,48 %), la mitad del total de
autores, pero hay que matizar que dicho porcentaje incluye la totalidad de au-
tores que han publicado al menos 3 trabajos en el período estudiado (2003-2007).
Además se ha identifi cado el género de un 39,03 % de autores transeúntes con
1 ó 2 trabajos (2.111 autores (35,23 %) con 1 trabajo y 762 autores (55,66 %) con 2
trabajos). No se ha podido realizar la identifi cación del género de aquellos auto-
res que tenían apellidos comunes (generalmente un solo apellido), y de los

autores que no tenían nexos de colaboración con autores más productivos.
De estos autores, 2.774 (60,41 %) son hombres y 1.818 (39,59 %) son mujeres.
En la distribución cronológica que se presenta en la tabla I, se observa un au-
mento constante en número y porcentaje de mujeres, pasando del 30,61 % en
2003 al 39,52 % en 2007, alcanzando este último año su mayor cota. Estos datos
refl ejan cómo la mujer universitaria se va incorporando progresivamente a la in-
vestigación. En relación con las fi rmas, estos autores son responsables de 15.134
fi rmas, con incremento en el período estudiado más leve, pasando del 34,04 %
en el año 2003 al 36,60 % en 2007.
628 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 624-642, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.764
05_Rev_33_4_764.indd 628
25/11/10 13:44

Análisis de género, productividad científi ca y colaboración de las profesoras universitarias...
TABLA I
Distribución de hombres y mujeres en relación con los años de publicación
de los trabajos (número de autores y número de fi rmas)
Número de autores
Número de fi rmas
Años
H
% H
M
% M
Total
H
% H
M
% M
Total
2003
786
62,83
465
30,61
1.251
1.519
65,96
784
34,04
2.303
2004
896
62,53
537
31,59
1.433
1.700
66,93
840
33,07
2.540
2005
886
61,06
565
33,63
1.451
1.680
65,55
883
34,45
2.563
2006
1.310
61,73
812
35,00
2.122
2.320
65,35
1.230
34,65
3.550
2007
1.586
60,24
1.047
39,52
2.633
2.649
63,40
1.529
36,60
4.178
Total
2.774
60,41
1.818
39,59
4.592*
9.868
65,20
5.266
34,80
15.134
* El valor de los autores totales no coincide con los valores totales desglosados por años por el hecho de
que existen autores que han publicado en diferentes años, mientras que en el total se computan los autores
distintos en todo el período. H: hombres; M: mujeres.
En lo que se refi ere a la distribución según su tipología documental, puede
observarse en la tabla II que las mujeres publican en mayor medida artículos
originales (40,03 %), mientras que lo hacen menos en la sección de editoriales
(26,74 %). Si se analiza el número de fi rmas, los datos oscilan entre un 22,90 %
de fi rmas de mujeres en la sección de editoriales y un 35,22 % de artículos ori-
ginales.
TABLA II
Distribución de hombres y mujeres en relación con la tipología documental
de los trabajos (número de trabajos, número de autores y número de fi rmas)
Tipología
Nº de
Número de autores
Número de fi rmas
documental
trabajos
H
% H
M
% M
Total
H
% H
M
% M
Total
Artículo ori-
3.195
2.628
59,97
1.754
40,03
4.382
8.737
64,78
4.751
35,22
13.488
ginal
Revisión
295
356
65,44
188
34,56
544
559
67,59
268
32,41
827
Carta
155
262
63,44
151
36,56
413
370
66,43
187
33,57
557
Editorial
94
137
73,26
50
26,74
187
202
77,10
60
22,90
262
Total
3.739
3.383
61,22
2.143
38,78
5.526
9.868
65,20
5.266
34,80
15.134
La distribución de hombres y mujeres en relación con los niveles de produc-
tividad (fi gura 1) muestra valores constantes en el número de autores que han
publicado entre 3 y 5 trabajos (60-62 % de hombres y 38-39 % de mujeres), ob-
teniéndose el valor máximo en autoras con 6 trabajos, donde se equipara prác-
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 624-642, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.764 629
05_Rev_33_4_764.indd 629
25/11/10 13:44

A. ALONSO-ARROYO, M. BOLAÑOS-PIZARRO, G. GONZÁLEZ-ALCAIDE, M. VILLAMÓN, R. ALEIXANDRE-BENAVENT
ticamente con los hombres. A medida que aumenta el número de trabajos, la
participación de la mujer va siendo más reducida, llegando únicamente a ser el
27,8 % las autoras con más de 10 trabajos.
FIGURA 1
Productividad de autores (porcentaje del número de autores
por hombres y mujeres)
100
90
Hombres
Mujeres
80
70,4%
72,2%
70


60,8%
61,1%
62,1%
59,8%
59,4%
60



j
e

60,9%
52,4%

t
a
n


e
50
rc
47,6%
Po
40
39,2%
40,6%
38,9%
37,9%
40,2%
30
39,1%
29,6%
27,8%
20
10
0
rabajos
on 4 t
Autores con 3 trabajos
Autores c
Autores con 5 trabajos
Autores con 6 trabajos
Autores con 7 trabajos
Autores con 8 trabajos
Autores con 9 trabajos
Autores con 10 trabajos
Autores con >10 trabajos
El análisis desagregado por sexos del orden o posición de las fi rmas, que se
recoge en la fi gura 2, pone de manifi esto que el mayor porcentaje de mujeres
fi rma en segundo lugar (40,42 %). No se observa un descenso de las mujeres
como fi rmantes en primer lugar (39,80 %), respecto al porcentaje de mujeres que
fi rman en segundo y tercer lugar; sin embargo, el porcentaje de mujeres sí se
reduce en relación con las últimas posiciones (24,29 % de mujeres que fi rman en
séptimo lugar y 29,30 % de mujeres como fi rmantes en octavo lugar). Si el aná-
lisis se centra en las posiciones más privilegiadas, primeros y últimos fi rmantes,
se aprecia en la tabla III, cómo las mujeres fi rman tan solo en un 20 % o aproxi-
madamente en último lugar, verifi cando que las mujeres aún no están presentes
en la dirección de las obras, ya que estos puestos de directores o investigadores
principales de los grupos suelen estar copados por hombres.
630 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 624-642, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.764
05_Rev_33_4_764.indd 630
25/11/10 13:44

Análisis de género, productividad científi ca y colaboración de las profesoras universitarias...
FIGURA 2
Distribución porcentual de hombres y mujeres en relación con el orden
de autores (porcentaje del número de autores. por hombres y mujeres)
80
73,7%
69,3%
70,7%
75,7%
70
64,7%
61,9%
60,2%
59,6%
60
50
j
e
t
a
n
e
40
rc
39,8%
40,4%
Po
38,1%
30
35,3%
30,7%
24,3%
29,3%
26,3%
20
Hombres
10
Mujeres
0
.er lugar
º lugar
er lugar
º lugar
º lugar
º lugar
.º lugar
.º lugar
7
n 1
2.
4.
5.
6.
8
n 3.
en
a e
en
en
en
en
en
a e
rm
Fi
Firma
rm
Fi
Firma
Firma
Firma
Firma
Firma
TABLA III
Distribución de hombres y mujeres primeros y últimos fi rmantes
(tipología documental)
Primeros fi rmantes
Tipología
2003
2004
2005
2006
2007
Total
documental
H
M
H
M
H
M
H
M
H
M
H
M
% H
% M
Art. original
232
155
272
174
260
168
298
227
353
270 1.415
994 58,74 41,26
Carta
12
4
19
7
20
7
22
13
14
12
87
43 66,92 33,08
Editorial
10
2
8
3
14
2
16
6
11
8
59
21 73,75 26,25
Revisión
36
14
23
13
23
17
38
16
33
15
153
75 67,11 32,89
Total
290
175
322
197
317
194
374
262
411
305 1.714 1.133 60,20 39,80
Últimos fi rmantes
Art. original
342
99
358
105
341
103
428
131
500
156 1.969
594 76,82 23,18
Carta
12
1
18
7
20
4
31
7
23
3
104
22 82,54 17,46
Editori
12
1
9
3
15
1
13
6
14
6
63
17 78,75 21,25
Revisión
39
8
22
7
27
9
52
10
35
16
175
50 77,78 22,22
Total
405
109
407
122
403
117
524
154
572
181 2.311
683 77,19 22,81
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 624-642, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.764 631
05_Rev_33_4_764.indd 631
25/11/10 13:44

A. ALONSO-ARROYO, M. BOLAÑOS-PIZARRO, G. GONZÁLEZ-ALCAIDE, M. VILLAMÓN, R. ALEIXANDRE-BENAVENT
En la fi gura 3 se muestra la evolución diacrónica de los trabajos publicados
agrupados por tipología documental. Destaca de manera sobresaliente el incre-
mento a lo largo de los años en la producción de artículos originales pasando
de 583 en 2003 a 739 en 2007.
FIGURA 3
Evolución anual del número de trabajos
800
739
700
663
611
599
600
583
Artículo original
Carta
500
Editorial
Revisión
100
63
72
51
52
57
40
24
31
31
29
0
16
13
19
24
22
2003
2004
2005
2006
2007
Los trabajos han sido publicados en un total de 1.049 revistas distintas. En la
tabla IV se presentan las revistas que publicaron al menos 20 trabajos durante el
período estudiado. Del total de revistas (1.049), 148 son españolas (14,10 %), y
sólo 18 de ellas tienen factor de impacto, pero es destacable que de las 24 re-
vistas más productivas, 10 son españolas (41,66 %) y 3 de ellas tienen factor de
impacto (Medicina Clínica, Revista Española de Cardiología y Revista de Neuro-
logía
). Si se analiza la participación respecto al número de mujeres, existen 5
revistas que tienen una proporción superior al 50 %, destacando Journal of Epi-
demiology and Community Health
con un 58,21 %; Gaceta Sanitaria (56 %) y
Food Chemistry con un 54,55 % entre otras. Por su parte, respecto a la participa-
ción de mujeres atendiendo al número de fi rmas dicha proporción aumenta,
llegando en Food Chemistry hasta un 63,24 %.
También se ha analizado la colaboración científi ca de los autores, identifi can-
do todas las combinaciones de pares de autores existentes en cada uno de los
632 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 624-642, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.764
05_Rev_33_4_764.indd 632
25/11/10 13:44

Análisis de género, productividad científi ca y colaboración de las profesoras universitarias...
TABLA IV
Revistas de publicación de los trabajos
(con un mínimo de 20 documentos)
FI
Autores
Firmas
Total
Nombre revista
2007
docu.
H
M

% M
H
M

% M
Gaceta Sanitaria

44
56
56,00
87
109
55,61
62
Medicina Clínica
1,337
84
60
41,67
133
80
37,56
62
Journal of Refractive Surgery
1,696
44
13
22,81
123
20
13,99
36
Journal of Cataract and Refractive
Surgery
2,497
34
17
33,33
104
24
18,75
35
Applied and Environmental Micro-
biology
4,004
45
48
51,61
65
68
51,13
33
Anales de Pediatría

28
24
46,15
44
32
42,11
32
Fertility and Sterility
3,168
32
31
49,21
101
43
29,86
32
European Journal of Neuroscience
3,673
56
35
38,46
77
41
34,75
30
Revista Española de Cardiología
2,207
76
17
18,28
198
25
11,21
30
Food Chemistry
3,052
20
24
54,55
25
43
63,24
26
International Journal of Food Micro-
biology
2,581
26
24
48,00
53
40
43,01
26
Human Reproduction
3,543
32
30
48,39
95
39
29,10
24
Journal of Epidemiology and Com-
munity Health
2,956
28
39
58,21
37
54
59,34
24
Medicina Oral, Patología Oral y Ci-
rugía Bucal

19
12
38,71
37
16
30,19
24
Archivos de Bronconeumología

26
20
43,48
55
32
36,78
22
Neuroscience
3.352
36
19
34,55
54
22
28,95
22
FEBS Letters
3,263
39
25
39,06
48
27
36,00
21
Revista Española de Salud Pública

34
27
44,26
39
30
43,48
21
Atención Primaria

22
15
40,54
46
24
34,29
20
International Journal of Systematic
and Evolutionary Microbiology
2,384
25
24
48,98
45
51
53,13
20
Journal of Neuroscience
7,490
43
23
34,85
59
29
32,95
20
Journal of Pharmaceutical and Bio-
medical Analysis
2,761
12
13
52,00
24
21
46,67
20
Revista de Neurología
0,736
28
12
30,00
37
19
33,93
20
Revista Rol de Enfermería

10
5
33,33
20
6
23,08
20
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 624-642, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.764 633
05_Rev_33_4_764.indd 633
25/11/10 13:44


A. ALONSO-ARROYO, M. BOLAÑOS-PIZARRO, G. GONZÁLEZ-ALCAIDE, M. VILLAMÓN, R. ALEIXANDRE-BENAVENT
es)
ador
bor
FIGURA 4
es (>20 cola
Redes de autor
634 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 624-642, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.764
05_Rev_33_4_764.indd 634
25/11/10 13:44


Análisis de género, productividad científi ca y colaboración de las profesoras universitarias...
es)
ador
bor
FIGURA 5
es (>30 cola
Redes de autor
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 624-642, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.764 635
05_Rev_33_4_764.indd 635
25/11/10 13:44

A. ALONSO-ARROYO, M. BOLAÑOS-PIZARRO, G. GONZÁLEZ-ALCAIDE, M. VILLAMÓN, R. ALEIXANDRE-BENAVENT
trabajos (coautorías) y obteniendo las agrupaciones de autores que fi rman habi-
tualmente sus trabajos en colaboración (>10 autores vinculados entre sí). En la
fi gura 4 se representan 4 redes que agrupan entre 20 y 30 autores. Por otro lado,
existen 2 redes que agrupan a más de 30 autores (fi gura 5). Hay que resaltar que
las mujeres están presentes en todas las agrupaciones con al menos 6 autores y
en algunos casos su presencia llega a estar equiparada con la de los hombres.
En las redes inferiores con una colaboración de al menos 5 autores, existen casos
en los que el predominio de la mujer es completo.
4. Discusión
Las universidades del Sistema Universitario Público Valenciano (SUPV) produ-
cen el 12,4 % del total de los artículos publicados en revistas científi cas de las
universidades españolas y el 98 % de los publicados por las universidades de la
Comunitat Valenciana. La producción científi ca de las profesoras ha adquirido en
España a lo largo de las últimas décadas un peso aceptable, como se contempla
en los informes y estudios realizados sobre las mujeres en el seno de la Univer-
sidad (Ballarín y otros, 1995; Ortiz y otros, 1998; Ortiz y otros, 2000; Consejo de
Coordinación Universitaria, 2006-2007; CSIC, 2001, 2003, 2005, 2006, 2009), lle-
gando a alcanzar en el conjunto de las universidades españolas, un 36,1 % de
participación de la mujer en las plantillas del profesorado, y tan sólo una tercera
parte (33,2 %) de la plantilla en las universidades públicas valencianas. Si se ana-
lizan las universidades valencianas individualmente, destaca la Universitat Jaume
I con un 38,4 % de mujeres y la Universitat de València con un 37,2 %, mientras
que en el lado contrario, aparece la Universidad Politécnica de Valencia con un
26,7 %. Si dicho análisis se centra en las profesoras universitarias en Ciencias de
la Salud es destacable el incremento que ha sufrido la Universitat de València a
lo largo de los años, pasando del 32 % en 2003 al 37 % en 2007 (Universitat de
Valéncia, 2007). Pero, esta presencia de la mujer en los ámbitos académico y
científi co, es reducida en determinadas categorías profesionales, como es el caso
de las mujeres docentes que son catedráticas. A raíz de los datos anteriores, es
destacable que la Universidad Politécnica de Valencia, con el porcentaje más bajo
en cuanto a profesoras universitarias, destaca con un 10,2 % de catedráticas, fren-
te al 8 % de la Universidad de Alicante, 7,2 % de la Universitat de València, o el
5,4 y 2,8 de las Universidades Miguel Hernández y Jaume I, respectivamente. De
hecho, la Universitat Politécnica de Valencia se sitúa en segundo lugar entre las
universidades españolas en cuanto a número de catedráticas, por detrás de la
Universidad de León (11,4 %) (Elizondo y otros, 2008). Para completar este apar-
tado dedicado a las mujeres catedráticas hay que decir que no hay universidad
española, pública ni privada, que cumpla en alguna rama de la enseñanza con
el mínimo óptimo de presencia de mujeres establecido en un 25 % (Cobos, 2008).
Se observa como las categorías profesionales superiores, así como los cargos de alta
jerarquía y responsabilidad, normalmente son ocupadas por profesorado de ma-
636 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 624-642, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.764
05_Rev_33_4_764.indd 636
25/11/10 13:44

Análisis de género, productividad científi ca y colaboración de las profesoras universitarias...
yor edad y donde el colectivo femenino se encuentra realmente infrarrepresen-
tado, mientras que conforme disminuye la edad va aumentando la representación
de la mujer, lo que lleva a pensar que con el paso del tiempo se pueda equipa-
rar en el total del profesorado (Pérez y Pastor, 2009).
Como muestra, sirvan los datos de un estudio llevado a cabo en el CSIC para
analizar la actividad científi ca de su personal investigador durante el período
1996-2000, a través de indicadores bibliométricos y desde una perspectiva de
género (Bordons y otros, 2005). Los resultados permitieron observar signos de
segregación vertical, pues el porcentaje de mujeres descendía a medida que se
ascendía en la categoría profesional, desde el 38 % de mujeres en la categoría de
Científi co/a Titular, al 29 % de los Investigadores/as Científi cos/as y al 14 % de
los Profesores/as de Investigación. La proporción de mujeres entre el personal
investigador del CSIC era de un 32 % en el año 2002, cifra ligeramente inferior a
la descrita para el sector de la educación superior en España (36 %) y en la UE-
15 (34 %) y muy por encima de la descrita para el sector empresarial (19 % en
España y 15 % en la UE) en el año 2000. Este porcentaje de mujeres en el CSIC
variaba de forma importante según las disciplinas, alcanzando en Biología/Bio-
medicina el 30 %, es decir, una cifra muy próxima a la media, alejada del 20 %
del Área de Ciencia y Tecnologías Físicas (la que contaba con menor participa-
ción de mujeres) y del 44 % que tenía el área de Ciencia y Tecnología de Ali-
mentos, en la que trabajaba un mayor número de investigadoras. Así mismo,
existían indicios de una promoción más lenta para las mujeres que para los hom-
bres, de tal modo que con más de 30 años en la institución el 29 % de las mu-
jeres son Profesoras de Investigación, frente a un 50 % de los hombres, siendo
similares los datos correspondientes a la categoría de Científi co/a Titular.
Sin embargo, la evaluación de la situación de la mujer se encuentra con la
difi cultad que supone la ausencia de datos fi ables, accesibles, armonizados y
desglosados por género y niveles profesionales. Una forma de conocer la parti-
cipación de la mujer en las actividades científi cas es mediante la realización de
estudios bibliométricos desagregados por género (Bordons y otros, 2003, Mauleón
y Bordons, 2006a).
Algunos de los estudios realizados en áreas de conocimiento determinadas
han demostrado que no existe una igualdad entre hombres y mujeres en cuanto
a número de investigadores y trabajos publicados, diferencias que se acentúan
en relación con la mayor productividad de los autores (Aleixandre y otros, 2007a;
Aleixandre y otros, 2007b; Alonso y otros, 2008; González y otros, 2009); la dis-
paridad de género también se aprecia en el orden de las fi rmas, donde las mu-
jeres quedan relegadas a fi rmar en segunda, tercera y posiciones posteriores; otro
aspecto que se ha apreciado muestra la inexistencia, a nivel institucional, de una
paridad de género o el predominio de las mujeres en algunas instituciones. En
un estudio previo (González y otros, 2007), la Universidad Complutense de Ma-
drid mostraba una igualdad entre el número de hombres y de mujeres, lo que
pone de manifi esto que en algunas instituciones existe paridad, mientras que lo
habitual es que predomine la desigualdad. La baja presencia de la mujer en las
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 624-642, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.764 637
05_Rev_33_4_764.indd 637
25/11/10 13:44

A. ALONSO-ARROYO, M. BOLAÑOS-PIZARRO, G. GONZÁLEZ-ALCAIDE, M. VILLAMÓN, R. ALEIXANDRE-BENAVENT
categorías profesionales más altas se puede deber a su posterior incorporación
en la ciencia. Sin embargo, para un mismo número de años en la institución, se
ha comprobado en la mayor parte de las áreas que la promoción de las mujeres
es más lenta que la de los hombres (Mauleón y Bordons, 2006a).
Al analizar la producción respecto a la tipología documental es comprensible que
la participación de la mujer en editoriales sea más baja, debido al predominio de
los hombres en la composición de los comités editoriales de las revistas científi cas.
Aunque existen diferentes opiniones o teorías acerca del orden en el que los
autores aparecen fi rmando los trabajos o artículos de investigación, la más acep-
tada es aquella que da más responsabilidad a la primera y a la última fi rma,
siendo el primer fi rmante el autor principal del trabajo y el último el director o
investigador responsable del grupo (Guerrero-Bote y otros, 2009). Otra teoría
responde a que cuanto más baja es la categoría profesional, mayor tendencia a
fi rmar como primer autor, mientras que la tendencia a fi rmar como último au-
menta con la categoría jerárquica, tanto en hombres como en mujeres (Mauleón
y Bordons, 2006b). Si se aplica a nuestros resultados se verifi ca en ambos supues-
tos que los puestos de dirección son ocupados predominantemente por hombres.
Respecto a los niveles de productividad de las mujeres, es importante desta-
car que el estudio analiza la productividad científi ca de todo el ámbito de las
Ciencias de la Salud y eso hace posible que este porcentaje sea muy superior al
de otros estudios que se centran en una disciplina concreta y donde el porcen-
taje de grandes productoras tiende a ser inferior a un 10 %.
Los datos muestran cómo con el paso del tiempo la mujer va adoptando po-
siciones más relevantes en cuanto a los cargos docentes y aunque está equipa-
rada aún con el hombre en cuanto a productividad científi ca, sí va adquiriendo
un incremento paulatino que se refl eja año a año y que, en algunas áreas temá-
ticas como las Ciencias de la Salud, llega a ser signifi cativo. Las diferencias entre
hombres y mujeres en la carrera investigadora discurren por varias vertientes. Por
un lado, se achacan a factores personales y socioculturales y a la incorporación
más tardía al mundo del trabajo, adquiriendo un papel crítico la infl uencia del
entorno familiar y dejando en un segundo plano su actividad investigadora (Mi-
nisterio de Sanidad y Consumo, 2009); y por otro lado, autoras como Wennerás
y Wold indican que las investigadoras estadounidenses, fi nlandesas y noruegas
con hijos son más productivas que las colegas que no los tienen (Wennerás y
Wold, 1997, 2000).
La presencia de las mujeres en la Universidad española es actualmente una
realidad aceptada y asumida por la sociedad como algo natural y positivo (Al-
berdi, 1996).
5. Conclusiones
Se ha identifi cado un crecimiento de la producción científi ca de las universi-
dades valencianas en Ciencias de la Salud en los 5 años de estudio, pasando de
686 en 2003 a 847 documentos en 2007, lo que supone un incremento en la
638 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 624-642, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.764
05_Rev_33_4_764.indd 638
25/11/10 13:44

Análisis de género, productividad científi ca y colaboración de las profesoras universitarias...
producción de un 19 %. La participación de las profesoras universitarias en estos
años ya se sitúa en torno al 40 %, presentando igualmente un aumento a lo largo
de los años, pues ha pasado de un 30,61 % en 2003 al 39,52 % en 2007. Este he-
cho ha supuesto una mayor participación de la mujer entre los niveles de pro-
ductividad superiores respecto a años anteriores. Respecto a la colaboración
científi ca de los autores, es destacable cómo las redes compuestas por más de
20 autores en su mayoría son hombres, pero cuando estas redes van reducién-
dose llegan a equipararse entre hombres y mujeres o incluso a tener un predo-
minio de mujeres entre sus miembros. Entre las limitaciones hay que mencionar
que no se han tratado los resultados de producción científi ca desglosados de
cada una de las universidades de la Comunidad Valenciana por tratarse de un
estudio sobre un área temática tan amplia como las Ciencias de la Salud, y por-
que las universidades participantes no imparten las mismas carreras universitarias,
por lo que la aportación es muy variada, pudiendo obtener datos erróneos o
engañosos si se analizan individualmente.
Todos los aspectos recogidos en este estudio pueden ser aplicables a la prác-
tica totalidad de áreas del conocimiento, y consideramos que, como se aprecia
en los resultados obtenidos, puede existir una preocupación por la presencia de
la mujer en el contexto científi co y el rol que tiene que adquirir en la docencia
y en la investigación sin ningún tipo de discriminación y con el fi n de alcanzar
una paridad entre hombres y mujeres desde los estamentos más bajos hasta las
categorías profesionales superiores.
6. Bibliografía
Alberdi, I. (1996). El poder de las mujeres en las instituciones públicas. En Radl Philipp,
R. M., (editora), Mujeres e institución universitaria en Occidente: conocimiento, inves-
tigación y roles de género
. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago de
Compostela.
Aleixandre Benavent, R.; Alonso Arroyo, A.; González Alcaide, G.; Gónzalez de Dios, J.;
Pérez Sempere, A., y Valderrama Zurián, J. C. (2007a). Análisis de género de los ar-
tículos publicados en «Revista de Neurología» durante el quinquenio 2002-2006. Revis-
ta de Neurología
, vol. 45 (3), 137-143.
Aleixandre Benavent, R.; González Alcalde, G.; Alonso Arroyo, A.; Castellano Gómez, M.,
y Valderrama Zurián, J. C. (2007b).Valoración de la paridad en la autoría de los ar-
tículos publicados en la Revista Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
durante el quinquenio 2001-2005. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica,
vol. 25 (10), 619-626.
Alonso Arroyo, A.; González Alcaide, G.; Bolaños Pizarro, M.; Castelló Cogollos, L.; Val-
derrama Zurián, J. C., y Aleixandre Benavent, R. (2008). Análisis de género de los
trabajos publicados en la revista Actas Españolas de Psiquiatría (1999-2006). Actas
Españolas de Psiquiatría
, vol. 36 (6), 314-322.
Arrizabalaga, P., y Valls Llobet, C. (2005). Mujeres médicas: de la incorporación a la dis-
criminación. Medicina Clínica (Barcelona), vol. 125, 103-107.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 624-642, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.764 639
05_Rev_33_4_764.indd 639
25/11/10 13:44

A. ALONSO-ARROYO, M. BOLAÑOS-PIZARRO, G. GONZÁLEZ-ALCAIDE, M. VILLAMÓN, R. ALEIXANDRE-BENAVENT
Ballarín, P.; Gallego, M. T., y Martínez, I. (1995). Los estudios de las mujeres en las uni-
versidades españolas. 1975-1991. Libro blanco. Madrid: Instituto de la Mujer.
Boletín Ofi cial del Estado (BOE) (2005) ORDEN de 7 de marzo, por la que se da publicidad
al Acuerdo de Consejo de Ministros por el que se adoptan medidas para favorecer la
igualdad entre mujeres y hombres. BOE nº 57, de 8 de marzo de 2005, 8111-8114.
Bordons, M.; Morillo, F.; Fernández, M. T., y Gómez, I. (2005). Incorporación de la di-
mensión de género a los estudios bibliométricos. Proyecto de Investigación fi nanciado
por el Instituto de la Mujer. Estudios e investigaciones
. Madrid; CSIC [consultado el 11
de noviembre de 2009]: Disponible en http://www.igualdad.us.es/pdf/incorpora-
ción %20de %20la %20dimension.pdf.
Bordons, M.; Morillo, F.; Fernández, M. T., y Gómez, I. (2003). One step further in the
production of bibliometric indicators at the micro level: Differences by gender and
professional category of scientists. Scientometrics, vol. 57, 159-173.
Cobos, M. (2008). La desigualdad de género persiste en las universidades españolas.
AmecoPress [consultado el 6-11-12]. Disponible en http://www.amecopress.net/spip.
php?article932.
Comisión de las Comunidades Europeas. (2008). La igualdad entre hombres y mujeres
2008. Informe de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Econó-
mico y Social Europeo y al Comité de las Regiones [consultado el 3 de octubre de
2009]. Disponible en http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:200
8:0010:FIN:ES:PDF.
Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC. (2007). Plan de igualdad de género en la carrera
científi ca de la agencia estatal CSIC (2007-2009). Madrid [consultado el 17 de sep-
tiembre de 2009]: Disponible en http://www.csic.es/documentos/mujerCiencia/Plan_
Igualdad_JG.pdf.
Consejo de Coordinación Universitaria. Informes y Estudios 2006-2007. Informe sobre el
profesorado funcionario de las Universidades públicas españolas [consultado el 17 de
septiembre de 2009]. Disponible en http://aplicaciones.mec.es/educa/jsp/plantilla.
jsp?area=ccuniv&id=267.
Consejo Superior de Investigaciones Científi cas. (2001, 2003, 2005, 2006, 2009). Mujeres
investigadoras del CSIC [consultado el 21 de septiembre de 2009]. Disponible en http://
www.csic.es/mujerCienciaInformes.do.
Elizondo, A.; Novo, A., y Silvestre, M. (2008). Indicadores de igualdad entre mujeres y
hombres en las Universidades Españolas [consultado el 12 de noviembre de 2009].
Disponible en http://www.unizar.es/economiafeminista/comunicaciones/area_5_cien-
cia_tecnologia/Elizondo_NOVO_SILVESTRE_comunicacion.pdf.
ETAN Expert Working Group of Women and Science (2000). Science policies in the Euro-
pean Union: Promoting excellence trough mainstreaming gender equality. European
Commission.
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) (2005). Mujer y Ciencia: la
situación de las mujeres investigadoras en el sistema español de ciencia y tecnología.
Madrid; Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología [consultado el 25 de sep-
tiembre de 2009]. Disponible en http://www.fecyt.es/fecyt/docs/tmp/1649797961.pdf.
García de León, M. A. (1995). Élites discriminadas: sobre el poder de las mujeres. Barce-
lona: Antrophos, 81.
640 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 624-642, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.764
05_Rev_33_4_764.indd 640
25/11/10 13:44

Análisis de género, productividad científi ca y colaboración de las profesoras universitarias...
González Alcaide, G.; Valderrama Zurián, J. C.; Aleixandre Benavent, R.; Alonso Arroyo,
A., y Miguel Dasit, A. (2007). Análisis de género de la producción científi ca española
sobre drogodependencias en biomedicina (1999-2004). Adicciones, vol. 19 (1), 45-50.
González Alcaide, G.; Alonso Arroyo, A.; Valderrama Zurián, J. C., y Aleixandre Benavent,
R. (2009). Mujeres en la investigación cardiológica española. Revista Española de Car-
diología
, 62 (8) 945-946.
Guerrero-Bote, V. P.; Gómez-Crisóstomo, R.; Romo Fernández, L., y Moya-Anegón, F.
(2009). Visibility and responsibility of women in research papers through the order
of signatures: the case of the University of Extremadura, 1990-2005. Scientometrics,
81 (1), 225-238.
Guil Bozal, A. (2005). Mujeres, Universidad y cambio social: tejiendo redes. I Jornadas de
Sociología. Centro de Estudios Andaluces. El cambio social en España. Visiones y retos
de futuro
. Sevilla.
Martínez, I.; Pindado, R., y Vicente, J. (2003). Las mujeres y los estudios técnicos. XI Con-
greso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas. R0254. Vi-
lanova i la Geltrú [consultado el 20 de noviembre de 2009]. Disponible en http://
www.epsevg.upc.es/xic/cd/ponencias/R0254.pdf.
Mauleón, E., y Bordons, M. (2006a). Productivity, impact and publication habits by gender
in the area of Materials Science. Scientometrics, vol. 66, 199-218.
Mauleón, E., y Bordons, M. (2006b). Productividad e impacto de los investigadores del
CSIC desde una perspectiva de género. VI Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tec-
nología y Género.
131-132. Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.
Ministerio de Sanidad y Consumo. Informes, Estudios e Investigación (2009). Informe,
Salud y Género 2007-2008: mujeres y hombres en las profesiones sanitarias [consul-
tado el 29 de enero de 2010]. Disponible en http://www.msps.es/ciudadanos/protec-
cionSalud/mujeres/docs/informeSaludGenero2007_2008.pdf.
Ortíz Gómez, T.; Birriel Salcedo, J., y Marín Parra, V. (1998). Universidad y Feminismo en
España (I). Bibliografía de Estudios de las Mujeres (1992-1996). Granada; Universidad
de Granada.
Ortíz Gómez, T.; Birriel Salcedo, J., y Marín Parra, V. (2000). Universidad y feminismo en
España (II). Situación de los Estudios de las Mujeres en los años 90. Granada; Univer-
sidad de Granada.
Pérez, F., y Pastor, J. M. (2009). La contribución socioeconómica de las universidades pú-
blicas valencianas. Valencia; Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas
(IVIE).
Torres Ramírez, I. Los recursos informativo-documentales para los Estudios de las Mujeres.
Panorámica breve desde Europa [consultado el 10 de octubre de 2009]. Disponible
en http://www.nodo50.org/mujeresred/isabel_de_torres.html#1.
Universitat de València (2007). La Universitat de València desde la perspectiva de género
2003-2007. Valencia; Servei d’Anàlisi i Planifi cació [SAP].
Wennerás, C., y Wold, A. (1997). Nepotism and sexism in peer-review. Nature, vol. 387,
341-343.
Wennerás, C., y Wold, A. (2000). A chair of one’s own. Nature, vol. 408, 647.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 624-642, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.764 641
05_Rev_33_4_764.indd 641
25/11/10 13:44

A. ALONSO-ARROYO, M. BOLAÑOS-PIZARRO, G. GONZÁLEZ-ALCAIDE, M. VILLAMÓN, R. ALEIXANDRE-BENAVENT
ANEXO
Ciencias de la Salud. Subject categories del JCR
ALLERGY
MICROSCOPY
ANATOMY & MORPHOLOGY
NEUROIMAGING
ANDROLOGY
NEUROSCIENCES
ANESTHESIOLOGY
NURSING
BIOTECHNOLOGY & APPLIED MICROBIO-
NUTRITION & DIETETICS
LOGY
OBSTETRICS & GYNECOLOGY
CARDIAC & CARDIOVASCULAR SYSTEMS
ONCOLOGY
CELL BIOLOGY
OPHTHALMOLOGY
CHEMISTRY, MEDICINAL
ORTHOPEDICS
CLINICAL NEUROLOGY
OTORHINOLARYNGOLOGY
CRITICAL CARE MEDICINE
PARASITOLOGY
DENTISTRY, ORAL SURGERY & MEDICINE
PATHOLOGY
DERMATOLOGY
PEDIATRICS
DEVELOPMENTAL BIOLOGY
PERIPHERAL VASCULAR DISEASE
ENDOCRINOLOGY & METABOLISM
PHARMACOLOGY & PHARMACY
ENGINEERING, BIOMEDICAL
PHYSIOLOGY
GASTROENTEROLOGY & HEPATOLOGY
PSYCHIATRY
GENETICS & HEREDITY
PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIO-
GERIATRICS & GERONTOLOGY
NAL HEALTH
GERONTOLOGY
RADIOLOGY, NUCLEAR MEDICINE & MEDI-
HEALTH CARE SCIENCES & SERVICES
CAL IMAGING
HEALTH POLICY & SERVICES
REHABILITATION
HEMATOLOGY
REPRODUCTIVE BIOLOGY
IMMUNOLOGY
RESPIRATORY SYSTEM
INFECTIOUS DISEASES
RHEUMATOLOGY
INTEGRATIVE & COMPLEMENTARY MEDICINE
SOCIAL SCIENCES, BIOMEDICAL
MEDICAL ETHICS
SUBSTANCE ABUSE
MEDICAL INFORMATICS
SURGERY
MEDICAL LABORATORY TECHNOLOGY
TOXICOLOGY
MEDICINE, GENERAL & INTERNAL
TRANSPLANTATION
MEDICINE, LEGAL
TROPICAL MEDICINE
MEDICINE, RESEARCH & EXPERIMENTAL
UROLOGY & NEPHROLOGY
MICROBIOLOGY
VIROLOGY
642 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 624-642, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.764
05_Rev_33_4_764.indd 642
25/11/10 13:44

Revista Española de Documentación Científi ca,
33, 4, octubre-diciembre, 643-663, 2010
ISSN: 0210-0614. doi: 10.3989/redc.2010.4.763
NOTAS Y EXPERIENCIAS / NOTES AND EXPERIENCES
Tesauros en acceso abierto en Internet. Un análisis
cuantitativo

Gonzalo Mochón Bezares*, Angela Sorli Rojo**
Resumen: Se realiza un análisis cuantitativo de tesauros de acceso abierto en diversas
lenguas europeas para comprobar las tendencias en su edición, así como su grado de
adaptación a las directrices de construcción de tesauros. Los parámetros analizados en
cada tesauro son el nombre de la institución o persona editora y su ubicación geo-
gráfi ca, el número de términos, las principales materias tratadas, los modos de con-
sulta, la última fecha de actualización, el nivel de contenido de la introducción y la
ayuda en línea al usuario. Los resultados indican un predominio de los tesauros edi-
tados en Europa Occidental; que el inglés es la lengua más usada; que las ciencias
sociales tienen el mayor número de tesauros entre las áreas de conocimiento obser-
vadas; que sólo una tercera parte de los tesauros dispone de un motor de búsqueda;
que hay un nivel medio de contenido muy bajo en las introducciones; y ausencia de
ayuda al usuario en numerosas páginas. En conclusión, gran cantidad de tesauros en
acceso abierto no aprovechan las ventajas que ofrece Internet para la consulta de sus
contenidos, y muchos de ellos deberían mejorar sus interfaces.
Palabras clave: Tesauros abiertos en línea, Internet, evaluación.
Publicly available Thesauri on the Internet. A quantitative analysis
Abstract: This work offers a quantitative analysis of publicly available thesauri in different
European languages in order to check publication trends and their degree of adherence
to thesauri construction guidelines. The following parameters were analysed: publisher’s
name and location, number of terms, subject coverage, query modes, latest update, level
of content in introduction and on-line help. The results reveal the prevalence of thesauri
published in Western Europe; English is the most frequently used language; social
sciences have the highest number of thesauri among the knowledge areas observed; only
one third of the thesauri has a search engine; on average, there is a poor level of content
in the introductions and in the on-line help. In conclusion, many publicly available
thesauri do not take advantage offered by the Internet for querying their content and
should improve their interfaces.

Keywords: publicly available thesauri, Internet, evaluation.
* Aspy System, Madrid, España. Correo-e: gomobez@yahoo.es.
** IEDCYT, CSIC, Madrid, España. Correo-e: angela.sorli@cchs.csic.es.
Recibido: 16-11-2009; 2.ª versión: 12-2-2010; aceptado: 16-2-2010.
643
06_Rev_33_4_763.indd 643
25/11/10 13:49

GONZALO, MOCHÓN BEZARES, ANGELA SORLI ROJO
1. Introducción
Desde su desarrollo en las décadas de los cincuenta y los sesenta, los tesauros
han sido herramientas útiles para el almacenamiento y recuperación de la infor-
mación, y han gozado de cierto prestigio entre los profesionales de la documen-
tación de todo el mundo. La rápida expansión de la World Wide Web ofreció, y
continua ofreciendo, una estupenda oportunidad para la difusión de los tesauros
en formato electrónico. La adaptación de los tesauros al entorno web supone una
simplifi cación de su manejo gracias los enlaces hipertextuales, un abaratamiento
en los costes de actualización, permite la integración del usuario en los procesos
de creación y gestión; y ofrece la posibilidad de reutilización e interoperabilidad
entre distintos formatos, como la que ofrece SKOS-Core (De la Cueva, 1999; Shi-
ri y Revie, 2000; Arano, 2005). Otros autores señalan una serie de inconvenientes
o limitaciones como son el alto coste de mantenimiento y de actualización, la
difi cultad de adición de relaciones entre los términos, y la falta de mecanismos
que relacionen los términos con objetos (Moreiro, 2007; García-Jiménez, 2002).
Frente a la limitación del uso de tesauros en entornos muy concretos como
las bases de datos temáticas y los sitos web, hay autores que creen necesaria una
mayor fl exibilidad de estas herramientas para su adaptación a la recuperación
documental en Internet (García-Marco, 2008; Rodríguez, 2009), y para su manejo
por usuarios sin grandes conocimientos de lenguajes documentales (Dalbin, 2007).
En distintas bases de datos (LISA, ISOC, ISTA, INSPEC y Francis) y conjuntos
de repositorios como Open DOAR (Directory of Open Access Repositories) y
Registry of Open Access Repositories (ROAR), se ha observado una carencia de
trabajos de carácter cuantitativo sobre tesauros en formato electrónico en la lite-
ratura científi ca. La falta de un estudio de este tipo ha motivado la realización
de este trabajo sobre tesauros de distintas materias en acceso abierto en Internet,
que tiene como fi n conocer las principales características de los mismos en lo
que se refi ere a los distintos formatos de presentación, las categorías temáticas,
su ubicación geográfi ca, el nivel de actualización y la forma de edición de los
tesauros. Los datos obtenidos para cada una de las características se han cruzado
con los pertenecientes a otras variables para poder comprender mejor la situación
actual de los tesauros de acceso gratuito en Internet y comparar las tendencias
que marcan los datos obtenidos. Por el contrario, el objetivo de este artículo no
es evaluar el contenido semántico de estos tesauros, ni observar el grado de efi -
cacia de los mismos en la realización de consultas en las bases de datos para los
que han sido creados.
2. Metodología
La obtención de datos para este trabajo se ha basado en la descripción de
ciento setenta y dos tesauros en acceso abierto en Internet en lengua inglesa,
francesa, española, alemana, italiana y portuguesa, realizada por los autores, y
644 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 643-663, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.763
06_Rev_33_4_763.indd 644
25/11/10 13:49

Tesauros en acceso abierto en Internet. Un análisis cuantitativo
publicada en diversos artículos de la Revista Española de Documentación Cien-
tífi ca
entre los años 2007 y 2009 (Mochón, 2007a; 2007b; 2008a; 2008b; 2008c;
2009). Estos tesauros se recuperaron de los resultados de las consultas realizadas
con cada uno de los siguientes términos: «tesauro», «tesauros», «thesaurus» y «the-
sauri», en las versiones avanzadas de los motores de búsqueda Google y Yahoo,
y que fueron fi ltradas por cada uno de los países en los que se utilizan alguna
de las lenguas señaladas más arriba. Además, para poder completar la consulta
se utilizaron distintos directorios de tesauros disponibles en Internet. A partir del
conjunto de lenguajes controlados obtenidos en su día, se ha procedido a una
revisión minuciosa de los mismos, eliminando todos aquellos tesauros desapare-
cidos o que no ha sido posible localizar, y actualizando los enlaces rotos de
tesauros todavía existentes. Tras suprimir doce títulos del listado original por no
poder ser localizados, el conjunto fi nal de tesauros quedó reducido a ciento se-
senta y cuatro.
Sobre este conjunto de tesauros se ha elaborado un análisis cuantitativo de
los tesauros en acceso abierto en Internet atendiendo a diversos indicadores como
son la ubicación geográfi ca de los sitios web en los que se encuentran los te-
sauros; las instituciones encargadas de la edición y/o el mantenimiento; la cober-
tura temática; la disponibilidad del contenido por idiomas; fecha de última ac-
tualización del contenido, el número total de términos declarado, los objetivos
para los que fueron concebidos los tesauros, las modalidades de consulta del
contenido, y la existencia de introducción y ayuda al usuario. Dichos indicadores
han sido tomados en parte de trabajos sobre evaluación de tesauros (Álvaro y
otros, 1989b), de directrices sobre construcción de tesauros y vocabularios con-
trolados (ANSI, 2005; AENOR, 1990), y de obras teóricas sobre la materia (Naumis,
2007), junto con otros de elaboración propia que se consideraron importantes
a durante el análisis realizado a las páginas web en las que se presentan los te-
sauros.
Todos los datos que se han utilizado en este estudio han sido extraídos de
las propias páginas web en las que están albergados los tesauros y han sido
contrastados entre los meses de julio y septiembre de 2009.
3. Resultados
3.1. Distribución por países
Con el fi n de conocer la distribución geográfi ca de los tesauros, estos se pre-
sentan agrupados por grandes áreas geográfi cas y detallando en cada una de ellas
el número elaborado en cada país junto con información procedentes de otras
variables examinadas:
1. El
continente europeo es el área geográfi ca con mayor número de tesau-
ros: sesenta y ocho. La temática de los mismos es variada, y los organis-
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 643-663, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.763 645
06_Rev_33_4_763.indd 645
25/11/10 13:49

GONZALO, MOCHÓN BEZARES, ANGELA SORLI ROJO
mos encargados de su edición y mantenimiento son, en su mayoría, or-
ganismos de la administración pública y organismos de investigación. La
relación de países, atendiendo al número de tesauros producidos, es como
sigue:
• España. Presenta un elevado número de tesauros en acceso abierto:
veintidós. Entre los mismos destacan los diez tesauros editados por el
CINDOC, del CSIC, que tratan principalmente sobre Humanidades y
Ciencias Sociales. También hay que recordar aquellos tesauros editados
por universidades españolas (seis) y distintos organismos de la Admi-
nistración Publica (cinco), todos ellos de temática variada.
• Alemania. Sorprende el escaso número de tesauros disponibles, seis,
en las páginas web de instituciones alemanas. En su mayoría han sido
editados por facultades y escuelas universitarias. En cuanto a su ámbi-
to temático, hay que destacar los referidos a Documentación.
• Francia. Este país ofrece un alto número de tesauros en línea de ac-
ceso abierto, dieciocho. Entre las materias de los tesauros disponibles
destacan las Ciencias de la Salud, con ocho vocabularios controlados,
elaborados principalmente por organismos ministeriales e institutos de
salud publica. También se pueden encontrar, aunque en menor núme-
ro, tesauros sobre Humanidades y Ciencias Sociales editados por orga-
nismos ministeriales e institutos de investigación.
• Reino Unido. De los doce tesauros en acceso abierto existentes en el
Reino Unido, es importante destacar la presencia de los relativos a las
Humanidades (ocho). Los museos y las organizaciones dedicadas a la
recuperación del patrimonio cultural, además de las universidades, son
las principales instituciones editoras de tesauros en este país.
• Otros países. Los diez tesauros restantes de la zona europea se localizan
en los siguientes países: Países Bajos con tres tesauros; Italia y Suiza,
con dos cada uno; y Finlandia, Portugal y Noruega, con uno, cada uno.
Entre estos países se observa una clara vocación por los tesauros sobre
Ciencias Sociales, y la edición de los mismos se debe en su mayoría a
Centros de Investigación y Universidades.
2. Asia. El Tesauro Irandoc, sobre Ciencias Naturales, editado por el Iranian
Research Institute for Scientifi c Information and Documentation, es el
único tesauro elaborado en el continente asiático que ha sido incluido
en el presente estudio. Presenta una versión en persa y otra en inglés.
3. Australia. Los catorce tesauros editados en este país tratan fundamental-
mente sobre Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud. Estos
han sido elaborados por entidades de la administración pública, tanto de
ámbito estatal como local, y por la Biblioteca Nacional.
4. Internacionales. Los diecinueve tesauros que componen este conjunto
han sido elaborados por organismos supranacionales, en especial por
646 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 643-663, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.763
06_Rev_33_4_763.indd 646
25/11/10 13:49

Tesauros en acceso abierto en Internet. Un análisis cuantitativo
FIGURA 1
Número de tesauros por grandes áreas geográfi cas
70
60
50
r
os
u
sa
40
e
e
t
.
d
30
m

20
10
0
Asia
Australia
EE.UU.
Europa
Internacional
América
y Canadá
Latina
Áreas geográficas
organismos dependientes de Naciones Unidas y de la Unión Europea.
Nueve de estos tesauros tratan sobre distintas Ciencias Sociales, dos están
dedicados a las Ciencias de la Salud o el resto son multidisciplinares.
5. América del Norte. Esta zona del continente americano tiene una nutrida
representación de tesauros en acceso abierto (cuarenta y ocho), pero no
llega a superar al conjunto de países europeos. La distribución de tesau-
ros por países es la siguiente:
• Estados Unidos. Es el país del mundo que dispone de mas tesauros en
acceso libre en Internet, treinta y ocho. Entre estos se encuentran re-
presentadas todas las áreas del conocimiento, destacando en especial
las Ciencias de la Salud con once tesauros y las Ciencias Sociales con
diez. La elaboración y/o edición de estos lenguajes controlados se debe,
entre otros tipos de instituciones, a Universidades (once), Bibliotecas
Nacionales (siete), Institutos y Agencias Nacionales (diez) y Asociaciones
privadas (cinco).
Asimismo, se puede señalar que en esta nación se encuentran los
tesauros de mayor extensión del mundo: el Art and Architecture The-
saurus y el Thesaurus of Geographic Terms, ambos elaborados por la
Fundación Paul Getty.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 643-663, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.763 647
06_Rev_33_4_763.indd 647
25/11/10 13:49

GONZALO, MOCHÓN BEZARES, ANGELA SORLI ROJO
• Canadá. Los diez tesauros canadienses de acceso libre por Internet,
elaborados en su práctica totalidad por organismos de la administración
pública, se incluyen dentro de las áreas de Ciencias de la Salud y Cien-
cias Sociales.
6. América Latina. Esta zona geográfi ca es una de las que menos tesauros en
acceso abierto recoge: doce. De entre los países de esta área destaca Brasil.
• Brasil. Es el país de América Latina que presenta un mayor número de
tesauro, cinco. La responsabilidad editorial recae sobre distintos Insti-
tutos Nacionales y Universidades. La temática preponderante entre estos
tesauros es Ciencias Sociales.
• Otros países. Varios son los países latinoamericanos que tienen tesauros
en Internet: Argentina y Costa Rica, con dos tesauros cada uno, y Chi-
le, México y Colombia con un tesauro cada uno. Distintos organismos
de la Administración Publica y Universidades son los editores de estos
vocabularios. Las áreas del conocimiento tratadas son las Ciencias So-
ciales y las Humanidades.
7. Países desconocidos. En dos tesauros analizados, uno sobre Humanidades
y otro sobre Ciencias de la Salud, ha resultado imposible averiguar en
que países se ubican sus entidades editoras.
3.2. Entidades
Conocer la autoría de un tesauro puede resultar algunas veces una tarea bas-
tante difícil. Sin embargo, no ocurre lo mismo cuando se trata de conocer la
entidad responsable de su edición. En numerosas ocasiones, las entidades edito-
ras fi guran como responsables únicos de los tesauros, siendo también los prin-
cipales, y a veces únicos, destinatarios de los mismos.
TABLA I
Números de tesauros por tipo de institución editora
Tipos de institución
Número
Bibliotecas
16
Centros de documentación
8
Institución desconocida
4
Entidades supranacionales
21
Organismos de la Administración Pública
47
Organismos de investigación
23
Universidades
33
Varios
12
648 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 643-663, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.763
06_Rev_33_4_763.indd 648
25/11/10 13:49

Tesauros en acceso abierto en Internet. Un análisis cuantitativo
Dada la difi cultad mencionada, se opta por recuperar las entidades editoras
de los tesauros con el fi n de agruparlas por tipos de institución. Los tipos de
entidad obtenidos son los siguientes: bibliotecas, centros de documentación, en-
tidades supranacionales, organismos de la administración pública, organismos de
investigación, universidades, varios y desconocidos.
Los resultados obtenidos, incluidos en la tabla I, se han comparado con los
de otras variables contempladas en el estudio para intentar comprender mejor la
información obtenida:
• Bibliotecas. Se han contabilizado dieciséis bibliotecas como responsables
de la edición de tesauros en acceso abierto. La mayor parte de los cuales
son lenguajes controlados elaborados por distintas bibliotecas sectoriales
nacionales de Estados Unidos y Australia, con el fi n de normalizar los vo-
cabularios de las disciplinas que les son propias, y que en muchos casos
tienen también como fi n las labores de indización de bibliotecas y centros
de documentación sectoriales de menor entidad.
• Centros de Documentación. Es un tipo de adscripción con baja representa-
tividad, solamente ocho de los tesauros analizados han sido creados o edi-
tados por centros de documentación. La presencia de centros de documen-
tación como responsables de la edición/elaboración de tesauros es mayor
en las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades.
• Entidades Supranacionales. Bajo este epígrafe se reúnen veintiún tesauros
en línea, la mayor parte de los cuales son de gran extensión, elaborados o
editados por organizaciones como la ONU, OIT, FAO, UNESCO, o la Co-
misión Europea, entre otras. Las áreas temáticas representadas en los tes-
auros de estas instituciones son variadas, aunque hay una mayoría de ca-
rácter multidisciplinar.
• Organismos de la Administración Pública. Bajo esta denominación un tan-
to abstracta se agrupan todas las entidades de las administraciones públicas
de ámbito estatal, regional y local, responsables de la elaboración y/o edi-
ción de tesauros en línea de acceso abierto. Se trata del grupo más nume-
roso de entidades editoras (cuarenta y siete) observado. Este tipo de entidad
tiene una presencia más destacada en países como Estados Unidos, Francia,
Australia o Canadá.
• Organismos de Investigación. Son entidades de carácter no universitario
dedicadas a la investigación, en su mayoría de carácter público aunque
también se han encontrado algunas de carácter privado. Se han recogido
veintitrés tesauros elaborados por organismos de investigación, entre los
que destacan los diez tesauros elaborados por el antiguo Centro de Infor-
mación y Documentación Científi ca (CINDOC), del CSIC, y mantenidos por
su sucesor, el Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnolo-
gía (IEDCYT).
• Universidades. Este epígrafe engloba a treinta y tres tesauros editados por
distintos departamentos universitarios, y también aquellos realizados por
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 643-663, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.763 649
06_Rev_33_4_763.indd 649
25/11/10 13:49

GONZALO, MOCHÓN BEZARES, ANGELA SORLI ROJO
alumnos o doctorandos con el fi n de presentarlos como trabajos de curso,
o para la obtención de un grado académico. Se observa un alto número de
tesauros editados y/o elaborados por universidades norteamericanas (nue-
ve), alemanas (cinco), españolas (seis) y británicas (cinco). Por el contrario,
se aprecia un número escaso de tesauros editados por universidades fran-
cesas (dos).
• Varios. Bajo este epígrafe se recogen doce tesauros elaborados y editados
bien por particulares no vinculados a una institución universitaria o de in-
vestigación, bien por empresas privadas, por fundaciones privadas y orga-
nizaciones no gubernamentales. Estos tesauros son de temática variada y
la mayoría de los mismos se encuentran en páginas web de los Estados
Unidos.
• Desconocidos. En este apartado se incluyen todos aquellos tesauros que no
proporcionan información sufi ciente sobre la institución responsable de su
edición en internet. Solamente cuatro tesauros no informan sobre la entidad
que es responsable de su edición electrónica.
3.3. Materias
La temática de los tesauros analizados se ha agrupado mediante una clasifi -
cación «ad hoc» en las siguientes áreas de conocimiento: Humanidades, Ciencias
Naturales, Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud, Ciencias Experimentales y Tec-
nologías de la Información y las Comunicaciones. La asignación a un área de
conocimiento concreta se ha realizado en base a la materia o materias tratadas
en los conjuntos de términos de cada tesauro. En el caso de aquellos tesauros
que tratan sobre más de una materia, se ha procedido de la siguiente manera:
en los casos de los tesauros que tratan sobre materias dispares se ha optado por
incluirlos en la categoría de «Multidisciplinares», mientras que los tesauros que
tratan sobre dos o más materias afi nes se han incluido en la categoría correspon-
diente a las materias tratadas.
Al contrastar los datos obtenidos correspondientes a las áreas del conocimien-
to con otros parámetros observados en el análisis de los tesauros estudiados, se
obtiene la siguiente información sobre los mismos:
• Ciencias Naturales. Este grupo incluye diecinueve tesauros que tratan, en-
tre otras disciplinas, de Física, Química, Biología, Geología y Medio Am-
biente. Este conjunto de vocabularios controlados destaca por el número
de obras editadas por organismos de investigación, entidades privadas y
universidades de Estados Unidos.
• Ciencias Experimentales y Tecnologías de la Información y las Comunica-
ciones. Se trata de un grupo heterogéneo en el que se incluyen veinticuatro
tesauros sobre Matemáticas, Ciencias de la Información (Information Scien-
ce), Informática, Ingeniería, Astronomía y Defensa. Dentro de este conjun-
650 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 643-663, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.763
06_Rev_33_4_763.indd 650
25/11/10 13:49

Tesauros en acceso abierto en Internet. Un análisis cuantitativo
to destaca el número de tesauros elaborados en España y Canadá, con
cinco y seis vocabularios respectivamente. Al cruzar los datos de este área
del conocimiento con los relativos a los del tipo de institución, se observa
un claro predominio de los elaborados o editados por universidades.
• Ciencias de la Salud. Incluye veintiocho tesauros sobre distintas especiali-
dades de Medicina, Farmacia y Ética de la Salud, en su mayoría en lengua
francesa o inglesa. Dentro de esta área temática, se pueden destacar dos
subgrupos de tesauros: uno de lenguajes elaborados o editados por orga-
nismos públicos de Francia y Canadá (7 tesauros en francés), y otro forma-
do por lenguajes debidos a universidades e instituciones públicas norteame-
ricanas (diez tesauros en inglés). Se puede señalar también la importancia
de la obra «Medical Subject Headings» (MeSH) de la National Library of
Medicine de Estados Unidos, de la cual el Institut National de la Santé et
de la Recherche Médicale (INSERM) ha elaborado una versión en francés,
y el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la
Salud (BIREME), una versión en portugués. El tesauro MeSH también ha
servido como fuente de la cual se han extraído términos para numerosos
tesauros sobre ciencias de la salud.
• Ciencias Sociales. De entre todas las áreas temáticas recogidas en esta cla-
sifi cación, la de Ciencias Sociales es la que reúne mayor número de tesau-
ros (cuarenta y nueve), dado el amplio rango de materias que abarca.
Dentro de este grupo destaca el número de obras editadas en países como
FIGURA 2
Número de tesauros agrupados por grandes áreas de conocimiento
Multidisciplinares
Ingeniería y Tecnol.
Humanidades
CC. de la Salud
CC. Sociales
CC. Naturales
0
10
20
30
40
50
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 643-663, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.763 651
06_Rev_33_4_763.indd 651
25/11/10 13:49

GONZALO, MOCHÓN BEZARES, ANGELA SORLI ROJO
Estados Unidos (diez), España (ocho), especialmente las elaboradas por
organismos de investigación, y las elaboradas por instituciones supraciona-
les (nueve).
• Humanidades. Bajo esta denominación se incluyen veintisiete tesauros so-
bre materias tales como Historia, Arte, Arqueología, Música, Cine, Museo-
logía, Archivística y Literatura. Los países con mayor número de lenguajes
controlados relativos a las materias de este grupo temático son España,
Francia y Reino Unido, cada uno con cinco tesauros. Por otra parte, sor-
prende el bajo número de tesauros editados por instituciones norteameri-
canas (dos).
• Multidisciplinares. Bajo este epígrafe se recogen, como ya se ha señalado
más arriba, los tesauros que tratan disciplinas heterogéneas. En este grupo
se incluyen diecisiete tesauros, entre los que destacan aquellos elaborados
o editados por instituciones supranacionales (cuatro) e instituciones de la
administración pública de Estados Unidos (cuatro) y Australia (cuatro).
3.4. Idiomas
A pesar de la limitación de la búsqueda, ya señalada en la introducción, a las
lenguas alemana, española, francesa, inglesa, italiana y portuguesa, se han podi-
do contabilizar hasta treinta y siete lenguas de edición diferentes en los tesauros
recuperados, tal y como se puede observar en la tabla II. Este elevado número
de idiomas se debe a la presencia de treinta y cinco tesauros que tienen su con-
tenido disponible en más de una lengua (dieciséis bilingües y diecinueve multi-
lingües). Al haber contabilizado cada una de las versiones en las que están dis-
ponibles estos tesauros plurilingües como si fueran tesauros independientes, se
puede crear una falsa imagen sobre la existencia de tesauros en acceso abierto
en determinados países asiáticos y europeos.
TABLA II
Número de tesauros por idioma
Idiomas
Número de tesauros
Alemán
17
Español
47
Francés
47
Inglés
106
Italiano
12
Portugués
14
Otros idiomas
71
652 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 643-663, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.763
06_Rev_33_4_763.indd 652
25/11/10 13:49

Tesauros en acceso abierto en Internet. Un análisis cuantitativo
Teniendo presente el problema que supone la contabilidad de las versiones
idiomáticas de los tesauros plurilingües, en el análisis realizado se obtienen los
siguientes resultados:
• De los ciento sesenta y cuatro tesauros recuperados en este trabajo, ciento
seis tienen disponible su contenido en lengua inglesa, de los cuales seten-
ta y tres han sido editados por instituciones de países anglófonos.
• De los cuarenta y siete tesauros recuperados en lengua francesa, algo más
de la mitad han sido elaborados por instituciones de países francófonos:
Francia y Canadá, con dieciocho y diez tesauros, respectivamente. El resto
de tesauros contabilizados en esta lengua se debe a versiones en francés
de tesauros multilingües.
• De los cuarenta y siete tesauros en lengua española, veintidós han sido
elaborados por instituciones españolas y siete por instituciones de determi-
nados países de América Latina: Argentina, Chile, Costa Rica, Colombia y
México. El resto de los tesauros disponibles en español proceden de ver-
siones de tesauros multilingües elaborados principalmente por organismos
supranacionales.
• Los tesauros disponibles en lengua alemana suman diecisiete, aunque so-
lamente seis de los mismos han sido editados por instituciones alemanas.
El resto son versiones en alemán de tesauros multilingües elaborados o
editados por instituciones internacionales.
• En el caso de los tesauros disponibles en lengua italiana sucede lo mismo
que con los tesauros en alemán. Se han contabilizado un total de doce te-
sauros en italiano, pero solamente dos han sido editados por instituciones
italianas, siendo el resto versiones de tesauros multilingües.
• Los tesauros en lengua portuguesa ascienden a catorce, de los cuales cinco
han sido editados por instituciones brasileñas y solamente uno se debe a
una institución de Portugal. El resto de los tesauros contabilizados en esta
lengua son versiones en portugués de tesauros plurilingües.
El resto de los idiomas recogidos se debe, como se ha señalado más arriba,
a las versiones de los tesauros plurilingües, aunque también se han recuperado
dos tesauros monolingües en lengua catalana.
En determinados tesauros multilingües observados, como el Tesauro de la
UNESCO o el AGROVOC, varía el número total de términos dependiendo de la
lengua en la que esté escrito el índice que se maneje. Esta situación da lugar a
los llamados «tesauros no-simétricos», y es debida a la diferencia conceptual de
un mismo término en distintas lenguas (IFLA, 2009).
3.5. Fecha de publicación y/o actualización
La fecha de última actualización es un elemento importante a consignar en
la introducción de un tesauro, según recomiendan las directrices de construcción
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 643-663, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.763 653
06_Rev_33_4_763.indd 653
25/11/10 13:49

GONZALO, MOCHÓN BEZARES, ANGELA SORLI ROJO
de tesauros monolingües elaboradas por distintos organismos de normalización
(ANSI, 2005; AENOR, 1990). La fecha de incorporación del último término o de
la última actualización de un tesauro es un dato importante para conocer el gra-
do de obsolescencia del mismo, dado que en algunas materias esto puede sig-
nifi car la perdida de vigencia de parte o todos los términos que contiene.
A pesar de la importancia de consignar la fecha de última actualización, cin-
cuenta y cinco de los ciento sesenta y cuatro examinados no sólo no incluyen
la citada fecha sino que ni siquiera dan información sobre la fecha de edición
del tesauro (fi gura 3b). El número de tesauros con datación conocida se presen-
tan en la fi gura 3a agrupados por tramos de anualidades.
FIGURA 3a
Número de tesauros por año de última edición o actualización
18
16
14
12
r
os
u
sa
e 10
e
t
d
ro
8
e
m

6
4
2
0
7
7
8
1
7
9
9
9
9
0
02
03
05
0
08
0
9
19
19
999
000
004
006
1
2
20
20
20
2
20
2
20
20
20
s a 1
t
e
n
A
Año
En la fi gura 3a se aprecia un elevado número de tesauros con una antigüedad
que a primera vista se antoja excesiva. La primera barra del gráfi co representa
doce tesauros editados entre los años 1984 y 1996, y que en muchos casos son
índices en pdf de sus versiones impresas, cuando no son directamente imágenes
escaneadas de sus ediciones en papel, como es el caso del Population Multilin-
gual Thesaurus. En las anualidades comprendidas entre los años 1997 y 2000, se
654 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 643-663, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.763
06_Rev_33_4_763.indd 654
25/11/10 13:49

Tesauros en acceso abierto en Internet. Un análisis cuantitativo
observa un bajo número de lenguajes controlados actualizados. Estos dos grupos
de tesauros, cuyo contenido no ha sido actualizado en los últimos diez años, han
quedado obsoletos (fi gura 3b), con lo que su operatividad queda muy limitada.
Algunos de estos lenguajes son trabajos de alumnos universitarios o proyectos
elaborados por departamentos universitarios que no han tenido continuidad, por
lo que han quedado obsoletos. Los últimos cinco años representados en la fi gu-
ra 3a (2005-2009) recogen un total de sesenta y tres, considerados como recien-
tes (fi gura 3b), de los ciento nueve tesauros con fecha de actualización conocida
y aquellos que declaran una actualización constante (57,7 % del total), entre los
que hay una cantidad considerable de tesauros sobre Educación y Ciencias de la
Salud. Además de los datos referidos a las materias, se puede comprobar que la
mitad de los tesauros elaborados en Australia y Canadá han sido actualizados en
el período indicado.
FIGURA 3b
Porcentaje de tesauros por nivel de actualización
Obsoletos (<2001)
Sin datos
Aceptables (2001-2004)
Recientes (2005-2009)
3.6. Número de términos
Las diferentes directrices de construcción de tesauros recomiendan que los
autores indiquen la cifra de términos incluidos en los mismos, a ser posible des-
glosando la cantidad de términos preferentes y no preferentes (ANSI, 2005; AE-
NOR, 1990). En el caso que nos ocupa, se han contabilizado treinta tesauros que
no aportan ninguna información sobre la cifra de términos incluidos, y de los
ciento treinta y cuatro restantes que si lo hacen, muchos no indican cual es el
porcentaje de términos preferentes y no preferentes.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 643-663, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.763 655
06_Rev_33_4_763.indd 655
25/11/10 13:49

GONZALO, MOCHÓN BEZARES, ANGELA SORLI ROJO
En la fi gura 4 se muestra el número de total de términos de cada tesauro
agrupa dos en una serie no uniforme de datos: por millares hasta los 5.000 tér-
minos, por tramos de 5.000 desde los 5.001 hasta los 20.000 términos, por dece-
nas de millar desde los 20.001 hasta los 30.000 términos; en un tramo desde
30.001 hasta 100.000 términos, y otro para los tesauros con una cantidad de tér-
minos superior a 100.000.
FIGURA 4
Número de tesauros agrupados por número de términos
35
30
25
ros
u 20
e
tesa
d
ro
e 15
m

10
5
0
0
0
1
.
000
.
000
.
000
.
000
.
000
.
000
.
000
.
000
.
000
0
0
0-
-
2
1
-
3
1
-
4
-
5
1
1
-
1
.
0000
-
1
5.0
00
00
1
-
2
-
3
1
01
1
1
-
1
1
>
1
.
00
.
00
.
00
.
00
2
3
4
.
00
.0
5
0
.
00
.
00
1
.
00
1
5
0
2
0
3
Número de términos
Al analizar los distintos tramos por cantidades de términos junto con otras
variables contempladas, se ha podido constatar lo siguiente:
• Algo menos de la mitad (sesenta y cuatro) de los tesauros cuya extensión
es conocida contienen menos de 3.000 términos, siendo la banda entre
1.001 y 2.000 términos la que mayor número de tesauros incluye: treinta y
cinco. En este intervalo de 1 a 3.000 términos se encuentran la mayoría de
656 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 643-663, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.763
06_Rev_33_4_763.indd 656
25/11/10 13:49

Tesauros en acceso abierto en Internet. Un análisis cuantitativo
tesauros sobre Ingeniería, Tecnologías de la Información y las Comunica-
ciones, Humanidades y Ciencias Naturales.
• Entre los tesauros de Ciencias Sociales hay una mayoría que supera los
4.000 términos de extensión. La presencia de tesauros de grandes dimen-
siones en este área del conocimiento, puede deberse a que la misma abar-
ca ciencias con un vocabulario muy extenso como pueden ser la Economía,
el Derecho o la Educación.
• La mayoría de los tesauros multidisciplinares se incluyen en la banda entre
los 5.001 y los 10.000 términos. La gran extensión de este tipo de tesauros
podría explicarse por su carácter holístico.
• Los tesauros sobre Ciencias de la Salud presentan una gran disparidad. Por
un lado, se encuentran los tesauros de menor extensión (hasta 2.000 tér-
minos), la mayoría de ellos de carácter sectorial dentro de su área de co-
nocimiento. Por otro, están los de gran extensión (superiores a 20.000 tér-
minos) como los Medical Subject Headings, con sus versiones en Francia y
Brasil, y el Crisp Thesaurus, que son de carácter médico más general.
• Llama la atención el elevado número de tesauros, veintisiete, que superan
los 10.000 términos, destacando los de Ciencias de la Salud, Educación y
Geografía. En esta última disciplina encontramos el Getty Thesaurus of
Geographic Terms, un tesauro con una extensión de un millón de términos,
lo que le convierte en una herramienta de difícil manejo para el usuario
novel.
3.7. Objetivos
El objetivo por el cual se confecciona un tesauro es la razón de ser del mis-
mo y, por tanto, es necesario que quede claramente explicitado en su introduc-
ción (ANSI, 2005; AENOR, 1990). No obstante esta necesidad, en treinta y nue-
ve de los tesauros analizados en este estudio no se recoge o explica el propósito
de su realización en las páginas web que presentan su contenido, aunque se
debe suponer que la confección de un tesauro siempre debe tener un motivo
(Naumis, 2007).
La razón o propósito de la creación de la mayoría de los tesauros de acceso
abierto es servir de ayuda en las labores de indización y recuperación documen-
tal, tanto en bases de datos concretas (noventa y uno tesauros) como en bases
de datos no específi cas (doce tesauros). Otro objetivo observado es la asigna-
ción de materias tanto en catálogos de bibliotecas o como en los distintos forma-
tos de metadatos utilizados para la recuperación de información en los sitios web
por buscadores. Con esta fi nalidad se han creado quince tesauros, la mayoría de
ellos en lengua inglesa. Estos objetivos descritos, que en nuestra opinión son
prácticamente uno, son los únicos que son citados como fi nes por distintos au-
tores y organizaciones que han escrito este tema (Naumis, 2007; Murakami, 2005;
Soergel, 2003, ANSI, 2005).
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 643-663, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.763 657
06_Rev_33_4_763.indd 657
25/11/10 13:49

GONZALO, MOCHÓN BEZARES, ANGELA SORLI ROJO
TABLA III
Número de tesauros por objetivo
Objetivo de los tesauros
Núm. tesauros
Indización, asignación de materias y ayuda a la recuperación documental
91
en bases de datos o catálogos concretos.
Indización y ayuda a la recuperación de documentos en bases de datos no
12
concretas.
Asignación de materias en formatos de mandatos para recuperación de pá-
15
ginas web.
Trabajos de curso, tesinas o tesis doctorales.
4
Otras.
3
Finalidad no declarada o desconocida.
39
Otras fi nalidades presentes en los tesauros analizados, aunque con un núme-
ro reducido de ejemplos en cada caso, son las siguientes: presentarlos como
trabajos de investigación en la universidad, ya sea como trabajos de curso, me-
morias de licenciatura o tesis doctorales (cuatro tesauros); utilizarlos como herra-
mientas en las clases prácticas sobre indización documental de distintas univer-
sidades (dos tesauros); y que sirvan como herramientas de intercambio de
información entre distintos repositorios en Internet (un tesauro).
Un caso aparte son los tesauros elaborados por organizaciones suprana-
cionales, que tienen como objetivo principal servir como herramientas de len-
guaje controlado a unidades de información con recursos limitados (Álvaro y
otros 1989a).
3.8. Consulta del contenido
Los tesauros analizados permiten el acceso a su contenido de dos formas no
excluyentes: consultando los distintos índices disponibles o utilizando los busca-
dores.
3.8.1. Buscadores
De los ciento sesenta y cuatro tesauros estudiados, se han recuperado noven-
ta y uno (55,4 % del total) que disponen de una herramienta de búsqueda como
ayuda a la consulta de sus contenidos. Todos estos buscadores proporcionan
acceso a todos los términos del tesauro, tal y como recomienda la norma ANSI/
NISO Z39.19 de 2005 (ANSI, 2005). Aunque en algunas ocasiones también recu-
peran términos incluidos en el texto de las notas de alcance o de las notas his-
tóricas, lo que puede dar lugar a resultados erróneos.
658 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 643-663, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.763
06_Rev_33_4_763.indd 658
25/11/10 13:49

Tesauros en acceso abierto en Internet. Un análisis cuantitativo
Los principales elementos de ayuda para la consulta a través de los buscado-
res, son los siguientes:
• Los símbolos de truncamiento, sobre todo al fi nal de los términos, cuyo
uso está permitido en sesenta y nueve tesauros. En algunos casos el trun-
camiento impide la consulta por términos compuestos.
• En lo que se refi ere al uso de operadores booleanos, se permite el uso del
operador AND en veinticuatro de los tesauros consultados, mientras que el
operador OR sólo puede utilizarse en seis de los mismos, y el operador
AND NOT, únicamente en dos.
• La búsqueda exacta o búsqueda por frase se encuentra disponible en dieci-
séis de los tesauros, y la forma más usual es mediante el uso de las comillas.
En casi todos los tesauros que disponen de un buscador, los resultados de
las consultas suelen presentarse en forma de listado alfabético en el que los tér-
minos aparecen como hiperenlaces.
Se ha observado también que seis tesauros, entre los que están el World Bank
Thesaurus y el National Public Health Language, incluyen enlaces para la bús-
queda en Google o Yahoo a través de sus descriptores. Operación que resulta
muy poco efectiva, dada la naturaleza desestructurada de los datos presentes en
la World Wide Web.
3.8.2. Índices
La presentación del contenido de los tesauros editados en papel ha venido
realizándose en índices alfabéticos y sistemáticos, ignorándose en la mayoría de
los casos otras formas recogidas en distintas versiones de directrices de tesauros,
como es la representación grafi ca (ANSI, 2005; AENOR, 1990). En la tabla IV se
recogen los índices por su forma de visualización y por su tipo de presentación
del contenido, contabilizando en muchos casos más de un índice por tesauro.
TABLA IV
Tipos de índices por forma de visualización
Forma de
En línea
visualización
Otros formatos de
(HTML, XHTML,
PDF
text (word, rtf, txt)
Tipos de índices
XML)
Sistemático
74
27
4
Alfabético
98
38
9
Temático

6

2

Permutado KWIC

3
12

Permutado KWOC

5

7

Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 643-663, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.763 659
06_Rev_33_4_763.indd 659
25/11/10 13:49

GONZALO, MOCHÓN BEZARES, ANGELA SORLI ROJO
Al analizar la forma de visualización de los índices hipertextuales se puede
observar un alto numero de índices de tipo alfabético (noventa y ocho), consi-
derado el mas útil para los usuarios (Naumis, 2007), y un número algo menor
de tipo sistemático (setenta y cuatro). Otros formatos minoritarios son los de tipo
temático (seis) y tipo permutado KWIC y KWOC (ocho).
Al considerar los índices en formato de texto, se aprecia una importante pre-
sencia del formato pdf (ochenta y seis) en todos los tipos de índices frente a la
escasa presencia de otros formatos como doc, txt o rtf (trece). En muchos casos,
estos índices son solamente un complemento de los índices hipertextuales.
Existen otras opciones de visualización de índices en XML (ocho) o SKOS-
Core (seis), y Z-Thes (cuatro).
3.9. Ayuda al usuario e introducción
3.9.1. Ayuda al usuario
En un entorno web, lo ideal es diseñar páginas que sean intuitivas o, en su
caso, proporcionar a los usuarios una explicación de aquellos elementos cuya
funcionalidad no esté claramente explicita.
En el caso de los tesauros en línea se debería incluir una página de ayuda
en la que se explique la función de los índices, así como de los distintos ele-
mentos que puedan servir de ayuda en la consulta de su contenido y de las
distintas abreviaturas usadas.
De todos los tesauros analizados, solamente sesenta y cuatro tienen una ayu-
da al usuario que puede considerarse completa para un correcto manejo de los
mismos. Los otros cien tesauros o bien carecen por completo de ayuda para los
usuarios (sesenta y tres tesauros) o bien se ha considerado incompleta por no
incluir todos los aspectos para que el usuario pueda realizar una consulta satis-
factoria (treinta y siete tesauros).
3.9.2. Introducción
En diferentes obras y directrices sobre construcción de tesauros (Naumis, 2007;
ANSI, 2005; AENOR, 1990), se recomienda la inclusión de una introducción en la
que se explique con claridad distintos detalles del tesauro y su manejo. A pesar
de las recomendaciones, sesenta y cinco de los tesauros analizados carecen de
introducción, es decir, restan una información fundamental sobre sus característi-
cas y el proceso de su confección. Treinta y dos de las introducciones examinadas
apenas dan información sobre características como el número de términos, la fe-
cha de última actualización o el objetivo del tesauro, por lo que son consideradas
de escaso contenido informativo. Otras treinta y cuatro aportan mayor información
que las anteriores pero sin llegar a cubrir lo recomendado por las directrices. So-
lamente treinta y tres tesauros disponen de una introducción en la que se recoja
información sobre todos los puntos recomendados en las normativas.
660 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 643-663, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.763
06_Rev_33_4_763.indd 660
25/11/10 13:49

Tesauros en acceso abierto en Internet. Un análisis cuantitativo
4. Conclusiones
El análisis de los tesauros en acceso abierto en Internet nos demuestra que
todavía son consideradas herramientas útiles, como lo demuestra el alto porcen-
taje de tesauros analizados (38,41 %) que han sido elaborados o actualizados en
los últimos cinco años, para las labores de almacenamiento y recuperación de
información, especialmente en bases de datos y catálogos de bibliotecas, y la
asignación de materias en formatos de metadatos. Sin embargo, en numerosos
casos se ha podido observar que los autores de tesauros no han sabido aprove-
char las ventajas que ofrece la World Wide Web.
En el caso de la presentación de los contenidos en formato electrónico, se
puede comprobar que ésta ha avanzado poco respecto al formato de edición en
papel, como ya han señalado otros autores (Arano, 2004). De todo lo observado
apenas se han encontrado tesauros cuyo contenido no sea presentado en algunos
de los índices clásicos: alfabético, sistemático o permutado. Estos índices se mues-
tran en formatos de hipertexto orientados a la visualización (html y xhtml), y que
suelen ir acompañados en numerosos casos por sus versiones en formato texto
para su descarga. Solamente en catorce tesauros se encuentra disponible el con-
tenido en otros formatos, como xml o SKOS-Core, que favorecen la interopera-
bilidad.
Otros aspectos revisados han sido las áreas geográfi cas y las lenguas en los
que se ha editado los tesauros. En el primer caso, queda patente la hegemonía
de los países europeos en la elaboración de tesauros con más del 41 % de los
casos analizados. En estos países se han elaborado diversas obras como el Na-
tional Agricultural Library Thesaurus, el Medical Subject Headings y el ERIC The-
saurus, que han servido de referencia para la construcción de otros tesauros de
sus respectivas áreas de conocimiento. Dos países con un alto número de tesau-
ros son España y Francia, en los cuales diversas instituciones de la administración
pública y organismos de investigación han realizado una excelente labor en el
control terminológico de diversas materias.
En lo que a los idiomas de publicación de refi ere, hay un claro predominio
del inglés, como ya señaló Michelle Hudon (Hudon, 2003). Más del 64 % de los
tesauros estudiados están escritos en inglés o tienen al menos disponible una
versión del contenido en lengua inglesa, en el caso de los tesauros multilingües.
El elevado uso de este idioma se explica por su carácter de lengua vehicular
dentro de las distintas disciplinas.
Del análisis de los datos sobre las áreas de conocimiento de los tesauros, se
puede concluir una mayor presencia de tesauros sobre Ciencias Sociales, Huma-
nidades y Ciencias de la Salud, y una presencia muy reducida de lenguajes sobre
Ciencias Naturales y de carácter multidisciplinar. El elevado número de vocabu-
larios controlados sobre Ciencias Sociales y Humanidades puede explicarse por
la falta de normalización terminológica de las disciplinas contempladas, y el bajo
número de tesauros de las Ciencias Naturales, por la elevada estandarización de
los lenguajes empleados (Álvaro y otros, 1989b).
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 643-663, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.763 661
06_Rev_33_4_763.indd 661
25/11/10 13:49

GONZALO, MOCHÓN BEZARES, ANGELA SORLI ROJO
En lo que se refi ere a la usabilidad de las interfaces, se aprecia una ausencia
de ayuda al usuario en numerosos tesauros, lo que puede traducirse en un bajo
porcentaje de uso de esas herramientas.
Por último, se hace necesario señalar la falta de profesionalidad observada en
algunos tesauros, los cuales carecen de un conjunto mínimo de datos descriptivos
(autoría o editor, fecha de actualización, número de términos u objetivos) que los
haga más manejables. Esta ausencia sitúa a estos tesauros en formato electrónico
un paso más atrás respecto a la edición impresa, cuando debería ser al contrario.
5. Bibliografía
Álvaro Bermejo, C.; Villagrá Rubio, A., y Sorli Rojo, A. (1989a). Desarrollo de lenguajes
documentales formalizados en lengua española: una evaluación. I. Vigencia teórica y
práctica de lenguajes controlados. Revista Española de Documentación Científi ca, vol.
12 (2), 154-159.
Álvaro Bermejo, C.; Villagrá Rubio, A., y Sorli Rojo, A. (1989b). Desarrollo de lenguajes
documentales formalizados en lengua española. II. Evaluación de los tesauros en
lengua española. Revista Española de Documentación Científi ca, vol. 12 (3), 283-305.
American National Standars Institute (ANSI) (2005). Guidelines for the Construction, For-
mat, and Management of Monolingual Controlled Vocabularies. . Bethesda: NISO
Press. p. 172. Disponible en http://www.niso.org/kst/reports/standards [consulta: 12
de octubre de 2009].
Arano, S. (2005). Los tesauros y las ontologías en la Biblioteconomía y Documentación.
Hipertext.net. n.º 3. Disponible en http://www.hipertext.net/web/pag260.htm [consul-
ta: 6 de octubre de 2009].
Arano, S., y Codina, L. (2004). La estructura conceptual de los tesauros en el entorno
digital: ¿nuevas esperanzas para viejos problemas?. En 9es jornades catalanes
d’informació i documentació: un espai de reunió, de diàleg, de participació, Barcelo-
na, 25 i 26 de novembre de 2004
. Barcelona: Col·legi Ofi cial de Bibliotecaris-Docu-
mentalistes de Catalunya, 41-58.
Asociación Española de Normalización y Certifi cación (AENOR) (1990). Directrices para
el establecimiento y desarrollo de tesauros monolingües: UNE 50-196.90. Equivalente
a ISO 2788-1986
. Madrid: AENOR.
Cueva Martín, A. de la (1999). Acceso y utilización de tesauros en Internet. Revista Espa-
ñola de Documentación Científi ca, vol. 22 (4), 531-540.
Dalbin, S. (2007). Thésaurus et informatique documentaires: partenaires de toujours.
Documentaliste-Sciences de l’Information. vol. 44 (1). Disponible en http://www.cairn.
info/resume.php?ID_ARTICLE=DOCSI_441_0042 [Consulta: 6 de octubre de 2009].
García Jiménez, A. (2002). Organización y gestión del conocimiento en la comunicación.
Gijón: Trea., 203.
García Marco, F. J. (2008). Las normas de tesauros se ponen al día. Vocabularios estruc-
turados para la recuperación de información en el entorno digital. En Anuario ThinkE-
PI
, 57-62.
662 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 643-663, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.763
06_Rev_33_4_763.indd 662
25/11/10 13:49

Tesauros en acceso abierto en Internet. Un análisis cuantitativo
Hudon, M. (2003). True and tested products: thesauri on the web. The Indexer, vol. 23,
n.º 3, 115-119.
International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA) (2009). Working
Group on Guidelines for Multilingual Thesauri. Guidelines for Multilingual Thesauri.
La Haya: IFLA. p. 30. Disponible en http://archive.ifl a.org/VII/s29/pubs/Profrep115.
pdf [Consulta: 12 de octubre de 2009].
Mochón Bezares, G., y Sorli Rojo, A. (2007a). Tesauros de ciencias de la salud en Internet.
Revista Española de Documentación Científi ca, vol. 30 (1), 107-124.
Mochón Bezares, G., y Sorli Rojo, A. (2007b). Tesauros de ciencias sociales en Internet.
Revista Española de Documentación Científi ca, vol. 30 (3), 395-419.
Mochón Bezares, G., y Sorli Rojo, A. (2008a). Tesauros multidisciplinares en Internet. Re-
vista Española de Documentación Científi ca, vol. 31 (1), 129-139.
Mochón Bezares, G., y Sorli Rojo, A. (2008b). Tesauros de humanidades en Internet. Re-
vista Española de Documentación Científi ca, vol. 31 (3), 437-452.
Mochón Bezares, G., y Sorli Rojo, A. (2008c). Tesauros de ciencias naturales en Internet.
Revista Española de Documentación Científi ca, vol. 31 (4), 647-658.
Mochón Bezares, G., y Sorli Rojo, A. (2009). Tesauros de ciencias experimentales y tec-
nologías de la información y la comunicación en Internet. Revista Española de Docu-
mentación Científi ca
, vol. 32 (2), 115-127.
Moreiro, J. A. (2007). La representación de los contenidos digitales: de los tesauros auto-
máticos a las folksonomías. En VI Workshop CALSI: Información digital: nuevas pers-
pectivas en la sociedad del conocimiento, Valencia 14, 15 y 16 de noviembre de 2007
.
Disponible en: http://www.calsi.org/2007/wp-content/uploads/2007/11/jamoreiro.pdf
[consulta: 6 de octubre de 2009].
Murakami, T. R. M. (2005). Tesauros e a World Wide Web. Sao Paulo: T. R. M. Murakami,
p. 92. Disponible en http://eprints.rclis.org/10432/1/murakami-tesauros.pdf [Consulta:
12 de octubre de 2009].
Naumis Peña, C. (2007). Los tesauros documentales y su aplicación en la información
impresa, digital y multimedia. México: Universidad nacional Autónoma de México.
Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 284.
Rodríguez Yunta, L. (2009). Etiquetado libre frente a lenguajes documentales. Aportaciones
en el ámbito de Biblioteconomía y Documentación. En IX Congreso ISKO-España,
Valencia (Spain
), 11-13 March 2009. Valencia: UPV. p. 832-845. Disponible en http://
eprints.rclis.org/15836/1/Comunicacion_Luis_RYunta_ISKO2009.pdf [Consulta: 6 de
octubre de 2009].
Shiri, A. A., y Revie, C. (2000). Thesauri on the web: current developments and trends.
Online Information Review, vol. 24, (4), 273-279.
Soergel, D. (2002) Thesauri and ontologies in digital libraries: tutorial. En 6th European
Conference on Research and Advanced Technology for Digital Libraries. September
16-18. Pontifi cal Gregorian University, Rome, Italy. Disponible en http://www.dsoergel.
com/cv/B63_rome.pdf [Consulta: 7 de octubre de 2009].
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 643-663, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.4.763 663
06_Rev_33_4_763.indd 663
25/11/10 13:49

Revista Española de Documentación Científi ca,
33, 4, octubre-diciembre, 665-668, 2010
ISSN: 0210-0614
NOTICIAS / NEWS
Cómo afrontar el cambio con ilusión: XII Jornadas
Catalanas de Información y Documentación

Los pasados 19 y 20 de mayo de 2010 tuvieron lugar en el Hotel Rey Juan
Carlos I de Barcelona las 12es Jornades Catalanes d’Informació i Documentació
(en adelante, Jornades) [1]. Las Jornades son organizadas bianualmente por el
Colegio Ofi cial de Bibliotecarios-Documentalistas de Cataluña (COBDC). En esta
edición contaron con la participación de 532 personas, de las cuales 502 prove-
nían de Cataluña y las otras 30 del resto de España, lo cual muestra una capaci-
dad de convocatoria nada desdeñable en el contexto actual de variada oferta
congresual.
Debemos situar las Jornades en el grupo de los congresos más veteranos,
aquellos que cuentan ya con una larga tradición y una trayectoria asentada, con
más de veinte años de historia. Abadal y Baiget [2] señalan que el boom de con-
gresos de Biblioteconomía y Documentación en España se sitúa a mediados de
los años ochenta, y que los primeros en surgir fueron los de carácter generalista,
impulsados por las asociaciones de profesionales, como la Asociación Andaluza
de Bibliotecarios
en 1981, Socadi y el COBDC en 1983 (el que nos ocupa), o
Fesabid en 1984. Son reuniones en las que se intenta abordar todas las temáticas
que puedan interesar a la profesión y en las que los asistentes tienen un perfi l
muy diverso, pues responden a las diversas especialidades y ámbitos de la ByD.
En la actualidad, y después de años de aumento y diversifi cación congresual
con continuas apariciones de nuevas propuestas, la ByD española cuenta con
una oferta variadísima en la que conviven las reuniones especializadas con las
de temática generalista. Se puede afi rmar sin rubor que somos una profesión a
la que «le gusta mucho ir de congresos».
La supervivencia de un evento generalista como éste, con la fuerte compe-
tencia especializada existente (con reuniones dedicadas, por ejemplo, a bibliote-
ca pública, biblioteca universitaria, de tipo académico, o de temas tan concretos
como la documentación audiovisual, los repositorios, o la usabilidad) es un reto,
pues se deben encontrar argumentos y motivos que preocupen e interesen al
conjunto de la profesión, independientemente de la especialidad de cada uno.
En este contexto, las Jornades tienen además la peculariedad de reunir a la
comunidad bibliodocumental catalana, sin duda una de las más numerosas y
vertebradas del Estado, que suele acudir sin falta a la llamada bianual de su co-
legio profesional.
665
07_Rev_33_4_Noticia.indd 665
25/11/10 13:50

Noticias
La conferencia inaugural titulada «How libraries can survive in the new infor-
mation ecology», fue a cargo de Lee Rainie, director del Pew Internet & American
Live Project [3]. En ella disertó sobre los cambios acelerados que estamos sufrien-
do, ya sea en la creación de contenidos y su gestión, la edición de los mismos,
su difusión, el almacenamiento de la información y su acceso, y de cómo todos
estos cambios afectan y afectarán a todas las estructuras sociales que conocemos
hoy en día; y por supuesto, a nuestra profesión. En este sentido, Rainie apostó
porque las bibliotecas y los bibliotecarios formen parte del ecosistema social y
participativo que se ha creado en internet; y que lo hagan como facilitadores y
expertos en formación y acceso a la información. Las bibliotecas se deben con-
vertir en una pieza de calidad de todo el engranaje social 2.0, y tienen que ser
capaces de ser «nodos de las redes sociales» de sus usuarios.
Las Jornades se estructuraron en torno a tres grandes ejes temáticos [4], que
contaron cada uno de ellos con una mesa de debate, un diálogo a tres bandas,
y un taller práctico:
«Espacios y usos» pretendía dar respuesta a los cambios que afectan a los
edifi cios bibliotecarios en lo que respecta a su arquitectura, construcción y dise-
ño; al marketing interno y a la cohesión, y a la cooperación e interacción con
agentes sociales. En este eje destacamos dos sesiones. Por una parte, el diálogo
«Nuevos espacios, nuevos usos. Nuevos usos, nuevos espacios», moderado por San-
ti Romero, arquitecto del Servicio de Bibliotecas de la Diputación de Barcelona,
y que contó con la participación de Carme Fenoll, de la Biblioteca de Palafrugell
(Girona), y de Ramon Sanabria, arquitecto con experiencia en la construcción y
el diseño de diferentes bibliotecas. Durante el diálogo quedó clara la necesidad
de más diálogo y de una relación más estrecha entre bibliotecarios y arquitectos,
aunque también se dejó claro que no siempre es posible. Sanabria, por su parte,
expuso sus ideas principales sobre la buena arquitectura en edifi cios públicos,
al mismo tiempo que comentó que en la actualidad éstos están ya desfasados y
obsoletos, ya que existe socialmente una nueva forma de entender sus usos. Fe-
noll, durante sus intervenciones, insistió en que se ha copiado mucho el mode-
lo arquitectónico nórdico, cuando las condiciones climáticas en nuestro entorno
son absolutamente diferentes.
Por otra parte, el taller impartido por Javier Celaya (Dosdoce.com) bajo el
título «Lectura en pantallas. Transformación en los hábitos de acceso a la infor-
mación y el conocimiento» fue una brillante exposición sobre el futuro de la
lectura en pantallas y sus consecuencias e implicaciones. Celaya, conferenciante
habitual en estos temas, lanzó jugosas ideas a la audiencia. En un entorno tan
veloz como el digital («un año en internet son diez en el mundo analógico») hay
que tener cuidado de no perder la perspectiva («En España a menudo vamos del
pasado al futuro sin pasar por el presente
»): nos aproximamos rápidamente hacia
nuevas formas de acceso a los libros y los documentos (el iPad, que mostró, es
un buen ejemplo) en las que tendrá un papel destacado el concepto de «conte-
nidos en la nube». El libro en papel seguramente no va a desaparecer en la so-
666
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 665-668, 2010. ISSN: 0210-0614
07_Rev_33_4_Noticia.indd 666
25/11/10 13:50

Cómo afrontar el cambio con ilusión: XII Jornadas Catalanas de Información y Documentación
ciedad digital, pero tendrá un papel bastante minoritario. Y en ese nuevo con-
texto, ¿qué hacemos con el edifi cio (entiéndase la biblioteca), si lo tenemos todo
en la nube? Los bibliotecarios deberán esforzarse por dar respuesta a esos inte-
rrogantes, e —importante—: «cuantifi car lo que aportan a la sociedad».
«Contenidos y sistemas» giraba en torno a sistemas de organización y recupe-
ración de la información; metadatos y descripción; requisitos funcionales de los
registros bibliográfi cos (FRBR); gestión y desarrollo de la colección; digitalización
y preservación digital; web social y servicios 2.0; derechos de acceso a la infor-
mación y legislación y propiedad intelectual. En este eje resaltamos dos interven-
ciones. En primer lugar, la mesa de debate «Preservación digital: estrategias de
futuro»
, moderada por Eugènia Serra (Biblioteca de Catalunya) y que contó con
la participación de Bárbara Muñoz de Solano (Biblioteca Nacional), Enric Cobo
(Archivos de la Generalitat), David Iglesias (Ayuntamiento de Girona) y Miquel
Tèrmens (Universidad de Barcelona). En ella se llegaron a la conclusiones de
que la preservación digital será uno de los grandes retos de nuestra profesión, y
más aún cuando se tenga que afrontan la conservación de objetos y documentos
ya creados en entornos digitales, ya que en ello infl uyen aspectos como los for-
matos en que se crean, las migraciones necesarias, los metadatos y la necesidad
de garantizar el acceso permanente a los documentos, entre otros. También se
concluyó que la preservación digital es un proceso continuo, con grandes costes
económicos y de personal, y que la deberán liderar grandes instituciones como
bibliotecas nacionales o universitarias.
Asimismo destacamos el diálogo «Propiedad intelectual y derechos de acceso a
la información», entre Carlos Sánchez Almeida (abogado especialista en propiedad
intelectual) y Dídac Martínez (Biblioteca de la Universidad Politécnica de Cataluña).
El mensaje fi nal de este diálogo no podría ser más desesperanzador: la cultura, la
información y la libertad de expresión se encuentran en claro peligro por culpa
de quienes, paradójicamente, dicen defenderla y protegerla. Y todo con el dinero
y la recaudación indiscriminada como únicos objetivos. Algo que, sin duda, de-
bería hacernos refl exionar no ya como profesión, sino sobretodo como sociedad.
«Emprendeduría y empresa» analizaba las nuevas realidades laborales cada vez
más presentes en la ByD. Se analizaron temas como la creación de nuevas empre-
sas y equipos de emprendedores; instrumentos fi nancieros y gestión de presupues-
to; innovación y desarrollo local; consultoría y asesoramiento; vigilancia tecnoló-
gica e inteligencia competitiva y mercado laboral y nuevos perfi les profesionales.
Por otro lado, y como viene siendo habitual, las Jornades contaron con un
amplio abanico de actividades paralelas que enriquecieron su programa: presen-
taciones de pósters, las 4.as Jornades Nascuts per a Llegir, la VI Jornada de Do-
cumentación Audiovisual
, y la Jornada del Grupo de Trabajo del COBDC de
Gestión de la Información en Ciencias de la Salud (GICS); además, claro está, de
las clásicas presentaciones de comunicaciones, muy numerosas en esta ocasión,
y algunas de ellas de notable interés.
Las Jornades también sirvieron para la celebración de los 25 años del COBDC:
fue el Espai_25. Mediante una mirada retrospectiva a 25 años de profesión, se
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 665-668, 2010. ISSN: 0210-0614
667
07_Rev_33_4_Noticia.indd 667
25/11/10 13:50

Noticias
trató de analizar en cada uno de los ejes anteriormente mencionados cómo se
ha evolucionado, pero no con el objetivo de recordar tiempos pasados, sino para
aprender de lo que se ha hecho y realizar una prospectiva de los próximos 25
años. El Espai_25 también tuvo una vertiente lúdica y festiva: en el vestíbulo del
Hotel se invitava a los asistentes a hacerse una fotografía (en un Photocall) a
modo de recuerdo, de instantánea de su paso por las Jornades. [5]
Finalmente en la clausura, el catedrático de Matemáticas por la UPC Claudi
Alsina ofreció una conferencia plagada de sugerencias para la refl exión en un
estilo muy peculiar lleno de hilaridad y humor. Mediante un curioso y a veces
complicado ejercicio de prospectiva futurista, Alsina encarnó dos personajes di-
ferentes: el primero, el Alsina del 2010, que estaba impartiendo la clausura de
las XII Jornades; y el segundo, un robot que en unas hipotéticas futuras CXII
Jornades en 2110, hablaba a su vez sobre la conferencia del 2010. Alsina habló
de los retos a los que se enfrenta la sociedad actual tan cambiante y de cómo
los bibliotecarios y los documentalistas nos debemos posicionar. Destacó que el
nuevo paradigma al que nos enfrentamos incluye la educación como motor de
cambio social, cultural y económico. La información deja(rá) de ser elemento
central de nuestra profesión, para ceder terreno a la educación y a la formación,
al aprendizaje y a la cultura. Y este paso, este cambio tan fundamental para
nuestra supervivencia como profesión habrá que hacerlo con ilusión, con con-
vicción, y siendo capaces de seducir y atraer a nuestros usuarios.
Ilusión, convicción y seducción serán —y sirva esto de refl exión fi nal para lo
abordado en las Jornadas— nuestras mejores armas para afrontar nuestro propio
cambio.
Daniel Gil Solés
daniel.gil@cobdc.org
Javier Guallar
jguallar@gmail.com
Notas
[1] Blog de las Jornades http://www.cobdc.net/12JCD/.
[2] Abadal, Ernest, y Baiget, Tomàs (2010). «Congresos españoles de biblioteconomía y
documentación: de la inevitable fragmentación a la necesaria transversalidad». Anua-
rio ThinkEPI
, vol. 4, 64-71.
[3] Pew Internet http://www.pewinternet.org/.
[4] En el blog de Ferrán Moreno Lanza se hizo un exhaustivo seguimiento de las Jorna-
das. Los artículos, escritos en catalán, se pueden consultar en http://ferranmoreno.
cat/bloc/tag/12es-jornades-catalanes-dinformacio-i-documentacio/.
[5] Las fotografías realizadas en el Espai_25 se pueden consultar en http://www.fl ickr.
com/photos/cobdc/sets/72157624147020252/.
668
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 665-668, 2010. ISSN: 0210-0614
07_Rev_33_4_Noticia.indd 668
25/11/10 13:50

Revista Española de Documentación Científi ca,
33, 4, octubre-diciembre, 669-672, 2010
ISSN: 0210-0614
CRÍTICA DE LIBROS / BOOK REVIEWS
Prensa digital y bibliotecas
ERNEST ABADAL y JAVIER GUALLAR
Gijón: TREA, 2010. ISBN: 978-84-9704-446-2
El libro se estructura en tres capítulos y se completa con un prólogo del pro-
fesor Javier Díaz Noci y un epílogo del profesor Lluís Codina: el primer capítulo
se centra en la prensa digital, su concepto, origen y evolución en internet; las ca-
racterísticas, estructura y funcionamiento de un diario digital; y los usos, aspec tos
económicos y principales tendencias en prensa digital.
En el segundo capítulo se describen las principales fuentes de información
que facilitan el acceso y la consulta a la prensa digital. Establecen una tipología
de fuentes según su función, ya sea facilitar el acceso a los sitios de prensa (di-
rectorios), la búsqueda de información (hemerotecas históricas o de medios,
bases de datos de prensa), el seguimiento de información de prensa en línea y
la agregación de contenidos.
En el tercer y último capítulo se describen las implicaciones y repercusiones
de la utilización de la prensa digital por parte de las bibliotecas respecto a la
evaluación, adquisición, digitalización retrospectiva, preservación, análisis docu-
mental y difusión de la prensa digital en la biblioteca.
En el prólogo, Díaz Noci avanza algunos aspectos relevantes con los que el
lector se encontrará en esta obra: la importancia que dan los autores a la parti-
cipación de los usuarios. «La noticia ya no está aislada sino que forma parte de
una estructura modular en perpetuo movimiento; el lector tampoco está ya aisla-
do, sino que forma parte, y construye sus propias redes sociales
». Y refl exiona
sobre el papel que les debe tocar a las bibliotecas públicas: su misión no será
tanto la conservación de propiedades físicas (libros, discos, revistas, diarios) como
asegurar la preservación de la cultura, de las obras del espíritu, de la actividad
intelectual de las sociedades y dice que: las bibliotecas deben encargarse de dar
directrices y ayuda técnica a aquellas empresas que, como las periodísticas, tienen
la voluntad, cuando no la obligación moral y hasta legal, de conservar y ofrecer
al público toda su imprescindible producción.
El capítulo uno, el más amplio del libro, aborda los aspectos defi nitorios de
la prensa digital: primero, su objeto es la información periodística, noticias de
actualidad; segundo, su formato de distribución es digital, fundamentalmente
Internet; y tercero, sus dos características claves: interactividad y multimedialidad.
669
08_Rev_33_4_Crítica.indd 669
25/11/10 13:51

Crítica de libros
Hacen un estudio sobre la terminología utilizada en la bibliografía especializada
y comparan en una tabla los resultados de búsqueda sobre prensa digital, diario
digital, diario online, prensa en internet, prensa electrónica, ciberprensa, diario
electrónico para tratar de demostrar que el número de referencias web más am-
plia es el de prensa digital.
En este capítulo hacen un análisis sobre la evolución de los sistemas de dis-
tribución de noticias a través de pantalla del ordenador, desde el teletexto y el
videotexto hasta llegar a Internet en donde hacen un análisis de los inicios de
la prensa digital en España (El Temps – 1994). Los autores no olvidan hablar
también de la distribución de prensa digital a través de discos ópticos (las edi-
ciones de El Mundo, ABC cultural, El Periódico ) y de otros dispositivos de lec-
tura como los lectores digitales tipo Kindle. Y distinguen cinco etapas en la
evolución de la prensa digital.
Los autores dedican un interesante epígrafe a las características de la prensa
digital, refi riéndose a la interactividad; a la multimedialidad; a la hipertextualidad;
a la actualización permanente; a la personalización (widgets, páginas de inicio)
y, sobre todo, a la parte de la memoria: «se basa en la capacidad prácticamente
ilimitada de albergar contenidos retrospectivos que tienen los medios digitales».
Y hablan de cómo en la web la documentación se potencia enormemente. Las
hemerotecas digitales que permiten la búsqueda en amplios fondos retrospectivos,
la contextualización de las noticias de actualidad con enlaces al propio archivo
y a otras fuentes externas y a través de la creación de documentos en donde la
documentación tiene un carácter muy relevante (por ejemplo en los especiales).
Al hablar de qué es un diario digital se centran en dos elementos básicos: el
qué, los contenidos (información, publicidad y servicios) y el cómo, la estructu-
ra (página de inicio o portada, página de inicio de sección y la noticia, la pieza
individual), el diseño y los aspectos formales. En general destacan dos elementos
característicos de la prensa digital: el aumento de contenidos multimedia y la
potenciación de los aspectos participativos (blogs, sistemas de promoción y va-
loración de noticias, servicios de web social, etc.)
Este primer capítulo acaba con un epígrafe dedicado al análisis de los mode-
los de negocio de la prensa digital y otro dedicado a prospectiva en donde au-
guran que para la prensa escrita la tendencia es irreversible y estamos a las
puertas de despedir a un agente básico de la comunicación social, puesto que
nacen nuevos agentes que hacen la competencia a los medios de comunicación
(los blogs, portales especializados, y servicios de tipología diversa como agrega-
dores tipo google news) que están provocando un cambio en el consumo de la
noticia digital, que promete ser de mayor alcance.
En el capítulo 2, fuentes de información sobre prensa digital, los autores ela-
boran una clasifi cación de estas fuentes en cuatro grandes áreas: acceso a bases
de datos de prensa; directorios especializados en prensa; búsqueda de informa-
ción (hemerotecas históricas y digitales de medios de comunicación de prensa);
y servicios de seguimiento de información (recuperación personalizada) y agre-
gación de contenidos (publicación agregada de noticias publicadas por diferen-
670
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 669-672, 2010. ISSN: 0210-0614
08_Rev_33_4_Crítica.indd 670
25/11/10 13:51

Crítica de libros
tes medios), en donde distinguen entre agregadores manuales, automáticos y
so ciales.
Según los propios autores, se trata de una recopilación de recursos pensada
para un bibliotecario referencista de prensa o para un documentalista de medios
de comunicación, pero también útil para un profesional del periodismo y un
investigador de la comunicación o de la prensa digital. Y aunque en toda reco-
pilación de recursos es inevitable echar siempre algo de menos se trata de una
buena y cuidada selección en la que con acierto los autores han primado la ca-
lidad sobre la cantidad.
En la lista no faltan bases de datos como Lexis/Nexis, Factiva, Pressdispla,
MyNews o Efedata o directorios como la Agenda de la Comunicación, Kiosko.
net, Pressnet, Ulrich o hemerotecas como las de la International Coalition of
Newspaper ICON o la Hemeroteca Digital y la Biblioteca Virtual de Prensa, de
la Biblioteca Nacional de España, así como los servicios tradicionales de clipping,
como TNS-Global o los del Conoce, Imente o Spypress.
En el último capítulo, la prensa digital en la biblioteca, los autores proponen
un cambio de modelo en el tratamiento documental que se hace de la prensa
digital en las bibliotecas y sugieren un modelo parecido al de las revistas cientí-
fi cas digitales (que existan criterios de evaluación para la adquisición de esta
prensa, formación de usuarios, que la prensa digital sea catalogada como los
demás recursos de la biblioteca, etc.)
Para la evaluación de la prensa digital hacen la síntesis de los criterios de
evaluación de la prensa escrita y de los indicadores para la evaluación de los
recursos web, en general. Para la prensa escrita se basan en los indicadores de
la Newspaper Evaluation Guidebook, 67 indicadores repartidos en tres grandes
apartados (cobertura/contenido; redacción/edición; y presentación gráfi ca), y otra
propuesta con 15 indicadores para la evaluación de prensa digital en donde citan
los trabajos de Salaverría y Díaz Noci, y otros trabajos de Guallar y Abadal. Para
la evaluación de recursos web, cita los trabajos de Codina, de Ortíz-Repiso y
Marina Jiménez.
Dedican un epígrafe a explicar los modos de adquisición de prensa digital,
generalmente mediante compra individual de cada cabecera a través de suscrip-
ción o mediante la compra de piezas sueltas, generalmente mediante suscripción
anual o semestral aunque existe el pago por uso, generalmente solo para con-
sulta de fondo restrospectivo. Y explican que, a diferencia de las revistas cientí-
fi cas, apenas hay compras por paquetes, excepto para grandes corporaciones y
no para pequeñas y medianas bibliotecas.
Abadal y Guallar describen de forma muy somera los problemas o cuestiones
relacionadas con la digitalización retrospectiva y también con la preservación. En
esta última parte se centran principalmente en la microfi lmación, puesto que es
el formato fundamental para asegurar la preservación por parte de los medios y
las grandes bibliotecas nacionales, y son preferidos sobre la digitalización. Aun-
que menciona algunos programas de preservación de prensa digital en formato
digital, como Padicat de la Generalitat de Catalunya.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 669-672, 2010. ISSN: 0210-0614
671
08_Rev_33_4_Crítica.indd 671
25/11/10 13:51

Crítica de libros
En cuanto al análisis y recuperación de información, los autores sostienen
que se cataloga y clasifi ca siguiendo las normas internacionales y los lenguajes
documentales pero que gran parte de los recursos de prensa digital, principal-
mente los gratuitos, no son analizados en detalle y muchas veces ni siquiera se
incluyen en los catálogos. Al fi nalizar el capítulo incluyen dos páginas de con-
clusiones en donde afi rman que las tareas relevantes para la biblioteca serán la
evaluación, indicadores para aplicar a la prensa digital, la digitalización retros-
pectiva, la preservación y la formación de usuarios.
El epílogo el profesor Codina es una loa a la capacidad de adaptación del
periodismo digital a la web y basa su afi rmación en tres dimensiones: los con-
tenidos, la utilización de elementos multimedia y la utilización de elementos
interactivos. Los contenidos por la cantidad, calidad y variedad que ofrecen los
medios. Lo multimedia porque son los medios de comunicación los que más
utilizan este tipo de recursos y la interactividad porque también son los medios
de comunicación los que más se han abierto a los usuarios y periodistas dándo-
les espacios de información. Interactividad que permite a los internautas crear
galerías de imágenes, jugar con simulaciones, interactuar con gráfi cos, confi gurar
y personalizar el diario.
Se trata de una obra de referencia para estudiantes y docentes de documen-
tación periodística, pero también para todos aquellos interesados en comprender
el fenómeno de la prensa digital, en donde se hace un recorrido muy completo
sobre casi todos los aspectos que pueden interesar a los profesionales de la in-
formación sobre el tema, desde su historia a sus características o modelos de
negocio. El capítulo de fuentes de información tiene la virtud de que siendo bá-
sico es muy completo y la propuesta sobre el tratamiento de la prensa digital en
la biblioteca resulta sugerente como punto de partida para refl exionar y discutir
cómo debe ser el tratamiento documental que se dé a este tipo de documentos
tan utilizados en las bibliotecas pública, desde la adquisición de estos documen-
tos para la biblioteca hasta su análisis y difusión, en un momento en que su
adquisición en papel tiende a la desaparición a favor de la prensa digital.
Tony Hernández-Pérez
Universidad Carlos III de Madrid
672
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 669-672, 2010. ISSN: 0210-0614
08_Rev_33_4_Crítica.indd 672
25/11/10 13:51

Revista Española de Documentación Científi ca,
33, 4, octubre-diciembre, 677-682, 2010
ISSN: 0210-0614
ÍNDICE DE AUTORES 2010, VOL. 33/ AUTHOR INDEX 2010, VOL. 33
Aguillo, I. F. véase/see Ortega, J. L.
Aleixandre-Benavent, R. véase/see Alonso-Arroyo, A.
Alonso-Arroyo, A.
Análisis de género, productividad científi ca y colaboración de las profe-
soras universitarias de Ciencias de la Salud en la Comunidad Valenciana
(2003-2007) / Gender analysis, scholarly productivity and collaboration of
female university professors of Health Science in the Autonomous Region
of Valencia (2003-2007)

Nº 4/624-642
Ardanuy, J.
Presencia internacional de los estudios sobre literatura catalana en el
A&HCI / International presence of studies on Catalan literature in the Arts
& Humanities Citation Index

Nº 2/298-309
Arguimbau-Vivó, Ll. véase/see Fuentes-Pujol, E.
Arias-Coello, A. véase/see Simón-Martín, J.
Badell, J. I.
Visibilidad de las sedes web de los museos de Cataluña / Visibility of
Museum Web Sites of Catalonia

Nº 4/531-552
Báez, J. M. véase/see Coslado, M. A.
Bolaños-Pizarro, M. véase/see Alonso-Arroyo, A.
Bordons, M.
Perfi l de actividad científi ca de las universidades españolas en cuatro áreas
temáticas: un enfoque multifactorial / Scientifi c activity profi le of Spanish
universities in four thematic areas: a multifactor analysis

Nº 1/9-33
Bracho-López, R. véase/see Maz-Machado, A.
Campanario, J. M.
La infl uencia de las autocitas en el aumento del factor de impacto en re-
vistas de Ciencias Sociales / The infl uence of self citations on an increased
impact factor in Social Sciences journals

Nº 2/185-200
Candelario, A. véase/see Campanario, J. M.
Cañibano, C.
Investigación y movilidad internacional: análisis de las estancias en centros
extranjeros de los investigadores andaluces/ Research and mobility: analy-
sis of International research visits of Andalusian researchers

Nº 3/428-457
677
10_Rev_33_4_Ind_autor.indd 677
10_Rev_33_4_Ind_autor.indd 677
01/12/10 13:59
01/12/10 13:59

Índice de autores
Coslado, M. A.
Descripción y análisis del proceso de evaluación de la calidad de las re-
vistas científi cas españolas, llevada a cabo por FECYT en el año 2008 /
Description and analysis of the process of evaluating the quality of Spanish
scholarly journals, performed by FECYT in 2008

Nº 3/481-495
Devís-Devís, J. véase/see Valenciano-Valcárcel, J.
Díaz Pérez, M.
Producción Tecnológica Latinoamericana con mayor Visibilidad Interna-
cional: 1996-2007. Un estudio de caso: Brasil / Latin American technolo-
gical production of greatest International visibility: 1996-2007. A case
study: Brazil

Nº 1/34-62
Dorta-González, M . I. véase/see Dorta-González, P.
Dorta-González, P.
Indicador bibliométrico basado en el índice h / Bibliometric indicator
based on the h-index

Nº 2/225-245
Edo Hernández, V.
Las clasifi caciones de materias en Economía: valoración crítica y propues-
ta de una alternativa básica general / Subject Classifi cations in Economics:
Critical assessment and proposal for a general basic alternative

Nº 4/600-623
Fernández-Izquierdo, F.
Problemas planteados en la creación de índices de citas en el área de
Humanidades: la base de datos ModernitasCitas y las publicaciones de
Historia moderna / Problems encountered in the creation of a citation
index in the Humanities: the ModernitasCitas database and publications
in Modern History

Nº 3/496-505
Fernández Quijada, D.
El perfi l de las revistas españolas de comunicación (2007-2008) / The pro-
fi le of Spanish journals in the fi eld of communication (2007-2008)

Nº 4/553-581
Flores-Varela, C. véase/see Simón-Martín, J.
Fuentes-Pujol, E.
Las tesis doctorales en España (1997-2008): análisis, estadísticas y reposi-
torios cooperativos / Doctoral theses in Spain (1997-2008): analyses, sta-
tistics and cooperative repositories

Nº 1/63-89
Gimenez-Toledo, E. véase/see Roman-Román, A.
Gómez, I. véase/see Bordons, M.
González-Alcaide, G.
Autorías, colaboración y patrones de citación de las revistas biomédicas
editadas en España incluidas en el Journal Citation Reports (2003-2007) /
Authorship, collaboration and citation patterns of biomedical journals pu-
blished in Spain and included in Journal Citation Reports (2003-2007)

Nº 3/397-427
González-Alcaide, G. véase/see Alonso-Arroyo, A.
González Guitián, M. V. véase/see Ortiz Torres, E.
678
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 677-682, 2010. ISSN: 0210-0614
10_Rev_33_4_Ind_autor.indd 678
10_Rev_33_4_Ind_autor.indd 678
01/12/10 13:59
01/12/10 13:59

Índice de autores
Infante Pérez, I. véase/see Ortiz Torres, E.
Lacunza, I. véase/see Coslado, M. A.
Lascuraín, M.
Capacidad innovadora de la Comunidad de Madrid a partir de las paten-
tes concedidas entre 1996 y 2007/ Capacity for innovation of the Madrid
community based on patents approved between 1996 and 2007

Nº 3/458-479
López, M. véase/see Fernández-Izquierdo, F.
Lloret-Romero, N. véase/see Orduña-Malea, E.
Madera-Jaramillo, M. J. véase/see Lascuraín, M.
Martín-Pozuelo, M. P.
Prospectiva archivística: nuevas cuestiones, enfoques y métodos de inves-
tigación científi ca / Archival science and future studies: new issues and
methods for archival research

Nº 2/201-224
Maz-Machado, A.
Análisis bibliométrico de la producción científi ca de la Universidad de
Málaga en el Social Sciences Citation Index (1998-2007) / Bibliometric
analysis of scholarly production from the University of Malaga in the Social
Sciences Citation Index (1998-2007)

Nº 4/582-599
Millán Reyes, A. N.
Servicios bibliotecarios: la perspectiva de los estudiantes con discapacidad
y el personal bibliotecario a través de seis universidades madrileñas / Li-
brarian services: a perspective of students with disability and the library
staff of six university libraries in Madrid

Nº 1/106-126
Mochón Bezares, G.
Tesauros en acceso abierto en internet. un análisis cuantitativo / Publicly
available Thesauri on the Internet. A quantitative analysis

Nº 4/643-663
Moratilla-Ocaña, A. véase/see Serrano-Mascaraque, E.
Morillo, F. véase/see Bordons, M.
Moya-Anegón, F. véase/see Díaz Pérez, M.
Olmeda-Martos, I. véase/see Serrano-Mascaraque, E.
Ontalba-Ruipérez, J. A. véase/see Orduña-Malea, E.
Orduña-Malea, E.
Presencia y visibilidad Web de las universidades públicas españolas / Web
presence and visibility of Spanish public universities

Nº 2/246-278
Ortega, J. L.
La participación española en los Programas Europeos: análisis estructural
del área de salud del 6.º Programa Marco / Spanish participation in EU
research programmes: structural analysis of the health-related thematic
area of the 6th Framework Programme

Nº 2/287-297
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 677-682, 2010. ISSN: 0210-0614
679
10_Rev_33_4_Ind_autor.indd 679
10_Rev_33_4_Ind_autor.indd 679
25/11/10 14:06
25/11/10 14:06

Índice de autores
Ortiz Torres, E.
Evaluación del impacto científi co de las tesis doctorales en Ciencias Pe-
dagógicas mediante indicadores cienciométricos / The evaluation of scien-
tifi c impact of doctoral theses in Pedagogical Sciences through scientometric
indicators

Nº 2/279-286
Ortoll, E. véase/see Lascuraín, M.
Osca-Lluch, J. véase/see Fernández-Izquierdo, F.
Otamendi J. véase/see Cañibano, C.
Peiró-Velert, C. véase/see Valenciano-Valcárcel, J.
Quintana, LL . véase/see Ardanuy, J.
Roman-Román, A.
Cómo valorar La internacionalidad de las revistas de ciencias humanas y
su categorización en ERIH / How to assess journals internationality in the
Humanities and their categorization in ERIH

Nº 3/341-377
Rovira, C. véase/see Badell, J. .I.
Rivero Amador, S. véase/see Díaz Pérez, M.
Rubio Liniers, M. C. véase/see Fernández-Izquierdo, F.
Sancho, R. véase/see Bordons, M.
Sanz-Casado, E. véase/see Lascuraín, M.
Sendra-Roig, J. véase/see Fernández-Izquierdo, F.
Serrano-Cobos, J. véase/see Orduña-Malea, E.
Serrano-Mascaraque, E.
Métrica para la evaluación de la accesibilidad en internet: propuesta y
testeo / Metric for the evaluation of internet accessibility: proposal and
testing

Nº 3/378-396
Simón-Martín, J.
Impacto de la implantación de la norma ISO 9001:2000 en el Archivo Ge-
neral de la Universidad Complutense de Madrid / Impact of the introduc-
tion of the ISO 9001:2000 standard to the General Archive of the Complu-
tense University of Madrid

Nº 1/127-143
Solís, F. véase/see Cañibano, C.
Sorli Rojo, A. véase/see Mochón Bezares, G.
Torralbo-Rodríguez, M. véase/see Maz-Machado, A.
Urbano, C. véase/see Ardanuy, J.
680
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 677-682, 2010. ISSN: 0210-0614
10_Rev_33_4_Ind_autor.indd 680
10_Rev_33_4_Ind_autor.indd 680
25/11/10 14:06
25/11/10 14:06

Índice de autores
Valenciano-Valcárcel, J.
La colaboración científi ca en el campo de las Ciencias de la Actividad
Física y el Deporte en España / Scientifi c cooperation in the fi eld of Phy-
sical Activity and Sport Science in Spain

Nº 1/90-105
Vallejo-Ruiz, M. véase/see Maz-Machado, A.
Viamontes Garrido, Y. véase/see Ortiz Torres, E.
Villamón, M. véase/see Alonso-Arroyo, A.
Villamón, M. véase/see Valenciano-Valcárcel, J.
Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 4, octubre-diciembre, 677-682, 2010. ISSN: 0210-0614
681
10_Rev_33_4_Ind_autor.indd 681
10_Rev_33_4_Ind_autor.indd 681
25/11/10 14:06
25/11/10 14:06

Document Outline