Revista Temas Número 39-40 octubre-diciembre 2004
Cómo suena la música cubana

Radamés Giro Los grandes géneros de la música popular cubana. No. 39-40 octubre-
diciembre 2004


Clara Díaz Avatares y derroteros de la música de concierto en Cuba. Siglo XX. No. 39-
40 octubre-diciembre 2004


María Córdova Música y espacio social. No. 39-40 octubre-diciembre 2004


Vincenzo Perna El (segundo) descubrimiento de América. ¿Es la música cubana música
mundial?. No. 39-40 octubre-diciembre 2004


Emir GarcíaMeralla Hágase la timba. No. 39-40 octubre-diciembre 2004


Joaquín Borges-Triana Canción cubana contemporánea. La luz, bróder, la luz. No. 39-
40 octubre-diciembre 2004


Marisel Caraballo Con la luz de César Portillo. No. 39-40 octubre-diciembre 2004


Rafael Rodríguez Beltrán ¿Cómo suena El siglo de las luces?. No. 39-40 octubre-
diciembre 2004


Rafael Hernández, Francisco Brown, Ariel Dacal, Julio A. Díaz Vázquez, Fernando
Rojas
. ¿Por qué cayó el socialismo en Europa oriental?. No. 39-40 octubre-diciembre
2004


Carlos García Pleyán. La Habana 2050. No. 39-40 octubre-diciembre 2004


Aurelio Alonso Tejada. Hegemonía y religión: el tiempo del fundamentalismo. No. 39-
40 octubre-diciembre 2004


Andreas Kurz. Alejo Carpentier y La decadencia de Occidente. No. 39-40 octubre-
diciembre 2004



Julio Muñoz Rubio. Larry Laudan y Richard Dawkins: verdad y falsedad en la teoría del
«gen egoísta». No. 39-40 octubre-diciembre 2004


Alberto Agrandes. Escritura y sociedad en la novela cubana (de la belle époque al
discurso de la posvanguardia). No. 39-40 octubre-diciembre 2004

Isabel Jaramillo Edwards. El Caribe: una mirada imprescindible. No. 39-40 octubre-
diciembre 2004



Radamés Giro
no. 39-40: 4-17, octubre-diciembre de 2004.
Los grandes géneros
de la música popular
cubana
Radamés Giro
Investigador.
Según Fernando Ortiz, «cuando rompió a sonar la punto se cultivó a todo lo largo y ancho de la Isla, en
nueva música de Cuba, sus artistas, blancos y negros,
un conjunto bien diferenciado de formas y estilos, por
no hicieron en su inicio sino repetir lo que ya de viejo
lo cual existen prototipos, definidos en el período
sabían de sus patrias, con sus instrumentos, sus toques,
republicano: punto pinareño, habanero, matancero,
sus tradiciones, sus estímulos y sus gustos,
villareño (particularmente espirituano), camagüeyano y
acomodándolos a las circunstancias del Nuevo mundo
oriental.3 En cuanto a sus instrumentos acompañantes,
recién descubierto».1 Esta isla siempre
fueron utilizados indistintamente la guitarra, la bandurria,
ha tenido el poder de crear [...] una música con fisonomía
el laúd, el tiple y el güiro. Más tarde se añadiría el tres
propia que, desde muy temprano, conoció un
cubano, hasta alcanzar un amplio conjunto
extraordinario éxito de difusión [...] en todos los
instrumental.4
momentos de su historia Cuba elaboró un folklore sonoro
Por otra parte, en el conglomerado humano de la
de una sorprendente vitalidad, recibiendo, mezclando y
transformando aportaciones diversas, que acabaron por
conquista, también arribaron los negros; primero los
dar origen a géneros fuertemente caracterizados.2
residentes en España, asimilados; después, los
En Cuba, la cultura española recibida se fue
secuestrados del corazón de África occidental, en un
consolidando con el arribo de nuevos colonos, parte
proceso que duraría hasta bien entrado el siglo XIX. De
de ellos músicos, los que al asentarse en nuestros
este modo, en Cuba se reunieron africanos de las más
campos, áreas suburbanas y urbanas, promovieron el
diversas procedencias étnicas, lingüísticas, culturales,
conocimiento y la práctica de músicas y danzas
clasistas y de diferente desarrollo económico-social. El
regionales de España. De ellas, las que más influyeron
hombre sustraído de África no solo trajo consigo su
y trascendieron al patrimonio de la música cubana
fuerza de trabajo, sino también su mundo espiritual,
fueron el zapateo, el punto, la guajira, la contradanza y
aunque como los aborígenes americanos, se vio
el bolero, aunque sufrieron un proceso evolutivo. El
obligado a asimilar la cultura impuesta por los
4

Los grandes géneros de la música popular cubana
colonizadores, que desde luego afectó a su música y la
Habana fue el centro donde se fundían todos con mayor
de sus descendientes.
calor y más policromas irisaciones».7
No solo fueron África y España las que aportaron
A este ambiente, donde el baile y la música están
a la formación de nuestra música, sino también China,
presentes a través de los cultores del pueblo, todavía
Italia, Francia, Alemania, Inglaterra, interactuando con
no pertenece una música profesionalmente producida;
otros países del Caribe y América Latina. Es un proceso
pero puede afirmarse que los elementos sonoros
en el que pueden distinguirse momentos de coexistencia
puestos en juego, en manos de los sectores populares
y otros de fusión; aunque no siempre esta fue completa.
—negros y blancos—, permitieron fijar los patrones
Casi todos los factores que intervinieron en este proceso
fundamentales de su ulterior desarrollo.
tomaban y daban lo que les venía mejor o lo que podían
Otros factores —y no de la menor importancia—
asimilar. Esta interacción, con sus peculiares grados de
se desarrollaban en la Isla durante el siglo XVIII; en tanto
intensidad, fue forjando, a partir del siglo XVI, las
la música religiosa se enmarcaba fundamentalmente en
características esenciales de la formación del pueblo
el recinto de la catedral de Santiago de Cuba —en la
cubano, que Fernando Ortiz definió como «un inmenso
que Esteban Salas era la figura prominente—, los cantos
amestizamiento de razas y culturas».
y bailes franceses, españoles y africanos ocupaban otros
El arte sonoro en Cuba surge, pues, como resultado
sectores de la población, con la paulatina aparición de
de más de media docena de fuentes tributarias, que al
elementos musicales criollos, a la vez que comienza a
final fueron totalmente absorbidas, hasta quedar en una
escucharse la ópera, la zarzuela, la tonadilla escénica,
música auténticamente cubana, independientemente de
que dan inicios, para la clase dominante, a la era de los
los ropajes que vistiera al nacer.
conciertos y al salón burgués.
Según María Antonieta Henríquez,
Ya no solo se oyen por todas partes fandangos,
rondeñas, malagueñas, granadinas, tiranas y boleros, sino
el proceso de cubanización en que fueron adquiriendo un
también —por la llegada de los franceses durante y
sonar cubano melodías y ritmos procedentes de otras culturas
y tierras, estuvo madurándose […] mucho antes de que la
después de la revolución de Haití—, minué, gavota,
nación cubana quedara forjada como tal. En definitiva,
passapié, contradanzas y tumba francesa. Comienzan a
cada uno de los componentes nacionales, arte, tradición
cantarse canciones cuyos títulos no pueden ser más
histórica, pueblo, fueron desarrollándose aislada y
nuestros: «El cachirulo», «La cucaracha», «La matraca»
lentamente hasta unirse a comienzos del siglo XIX en lo
y «Que me toquen la golondrina». Junto a estas, surge
que vendría a ser Cuba, una nueva nación.5
—según afirma Alejo Carpentier— la primera
composición popular con elementos de lo cubano: la
Los primeros siglos
guaracha titulada «La guabina», que hizo furor en la Isla
alrededor de 1780.
Las manifestaciones musicales y danzarias se
Los cambios que se operan en la música son el reflejo
desarrollaron por tres vías fundamentales: el ritual
de los producidos en la vida económica, política y social
religioso (en la iglesia y en los cultos africanos), el
del país, a tenor de la «estabilización» de una economía
espectáculo teatral y la recreación colectiva, donde lo
agrícola de carácter mercantil. Además, en la metrópoli
religioso se emparentaba con el holgorio popular. El
se habían efectuado transformaciones políticas que
proceso de mestizaje tomaba nuevos matices al
afectaron toda la vida de la colonia.
enriquecerse la materia sonora por una nueva simbiosis
El crecimiento económico condujo a la introducción
de lo africano y lo español en las diferentes estancias
en la Isla de grandes cantidades de negros africanos en
donde sonaba la música en la colonia: la iglesia y los
condición de esclavos, a fin de explotarlos en las
bailes populares. Pasará más de un siglo para el
producciones azucarera y cafetalera, la construcción, y
surgimiento del salón burgués. En tanto, comenzaba el
los servicios domésticos; ello determinó una aceleración
proceso de retroalimentación de una música producida
del proceso de transculturación musical, danzaria y
acá, que haría furor en la metrópoli.
mágico-religiosa, muchos de cuyos elementos han sido
La Habana y Sevilla fueron escenarios donde se
conservados por su protagonista principal: el pueblo.
intercambiaron, «años tras años, por tres siglos, sus
naves, sus gentes, sus riquezas y sus costumbres, y con
ellas sus pícaros y sus picardías y todos los placeres de
Impronta musical africana
sus almas regocijadas, dadas al goce de vivir la belleza
terrenal y humana que le cupo en suerte».6
De un centenar de etnias africanas traídas a Cuba,
La simbiosis que apuntamos en otra parte, resultó
cuatro son las que integran el núcleo central que influyó
posible, porque «cantos, bailoteos y músicas fueron y
en la formación de la música cubana: la bantú o conga,
vinieron de Andalucía, de América y de África, y La
la dahomeyana, la carabalí y la yoruba; a las que habría
5

Radamés Giro
que agregar, aunque en menor cuantía, la gangá, la iyesá
embargo, hoy se cultivan casi exclusivamente en la
y otras.8 Porque
provincia de Guantánamo.
La presencia musical y danzaria de la cultura yoruba
es imposible que los pueblos de África Occidental, así como
ocurre con los de Europa, puedan en cierto modo ser
es un fenómeno singular en la formación de la cultura
considerados como un conjunto cultural, por ciertas
artística de Cuba, pues alcanzó un mayor desarrollo y
cualidades que tienen en común […] y porque son posibles
organización de su sistema religioso, lo que determinó
y hasta inevitables ciertas generalizaciones. Habrá que
que sir viera de modelo a los otros cultos de
señalar, por ejemplo, tipismos de ciertos tambores de muy
antecedentes africanos que se fueron reorganizando en
ceñida caracterización étnica, pero también habrá que estimar
el valor de los tambores afrocubanos en general. Por otra
Cuba, después de la dislocación provocada por el
parte, habrá también que descubrir y analizar numerosos
cautiverio en tierras americanas y el sistema colonial.
sincretismos que han fundido elementos de diversas
Prueba de esto es que cuando los otros grupos deseaban
culturas negras en creaciones criollas.9
definir sus dioses recurrían a sus orishas como punto
La cultura bantú se caracteriza, en su aspecto
de referencia.11
mágico-religioso, por su vinculación con prácticas
Cuando fueron arrancados de su lugar de origen,
sacromágicas, representando en lo musical una
los yoruba poseían una cultura milenaria que aún hoy
formación rítmica de acento vigoroso y cortos
asombra por el desarrollo que había alcanzado. Su
períodos melódicos que se corresponden con la imagen
espléndida mitología constituyó la base de un amplio y
danzaria que despliegan tanto hombres como mujeres.
complejo fenómeno musical y danzario, en el que la
En tal sentido,
belleza de sus cantos y la riqueza de sus combinaciones
polirrítmicas, producidas por los tambores batá, se
el negro africano, particularmente el congo, está dotado de
una muy notable organización cerebral para la percepción,
mantienen vigentes. Desde el punto de vista melódico,
fijación y reproducción de los sonidos musicales. Su cerebro
los cantos yoruba de Cuba se caracterizan por sus
percibe y registra las impresiones musicales con una
amplios y variados diseños, los cuales pueden ser de
precisión sorprendente, así en lo concerniente al timbre y a
carácter bailable o para la invocación, en este caso
la tonalidad de los sonidos como en la cadencia con que
desprovistos de las rígidas acentuaciones rítmicas,
son emitidos. Además, esas impresiones son en él
persistentes y conserva por mucho tiempo la facultad de
imprescindibles para la danza.
evocarlos y reproducirlas.10
Estas manifestaciones artísticas de los congos, así
Géneros musicales cubanos. Siglo XIX
como del resto de las etnias africanas introducidas en
Cuba, alcanzaron su expresión culminante en los
El
Cabildos del Día de Reyes; es decir, las comparsas que
XIX fue el siglo en el que se definen los primeros
géneros musicales cubanos, a la vez que los indicios de
organizaban los esclavos en el marco de sus sociedades
o cabildos para desfilar por las principales calles y
un nacionalismo musical, que en la segunda mitad del
ciudades de la Isla, hasta encontrarse delante de los
siglo queda totalmente consolidado, representado por
edificios del gobierno de la colonia y realizar allí sus
los compositores Manuel Saumell, José White, Nicolás
manifestaciones musicales con el apoyo de una
Ruiz Espadero, Ignacio Cervantes y Miguel Faílde. La
poderosa polirritmia producida por tambores de
contradanza y el danzón fueron sus elementos
distintos órdenes y objetos de metal con diferentes
germinadores.
formas; y también sus bailes y vestuarios de vistosos
colores, en honor de las autoridades civiles, militares y
Habanera
religiosas, representantes del poder colonial y de la
incipiente oligarquía criolla.
En 1853 el violinista José White compone su
En Cuba, la cultura dahomeyana alcanza su forma
habanera «La bella cubana», que dio a conocer como
más importante en la tumba francesa y otras expresiones
fantasía de aires cubanos. Con el tiempo, la habanera se
que, procedentes de Haití, se instalaron en distintas zonas
impuso como género, no solo en Cuba, sino también
del país, con incidencia importante en las regiones de
en otros países de América Latina (México, Argentina,
Santiago de Cuba y Guantánamo. Estas sociedades de
Uruguay) y España, aunque ya no como canto y baile,
tumba francesa, de ancestro dahomeyano, presentan
sino simplemente como canción, escrita en compás de
una característica artística, en lo musical y coreográfico,
2/4. Sin embargo, según Argeliers León, «la habanera
de un fuerte contraste, por cuanto sus cantos y
se alejó de estas expresiones sencillas y se acercó al
formantes rítmicos son de origen africano, en tanto
patrón de las canciones románticas hasta culminar en la
que sus bailes son de ascendencia cortesano-francesa.
conocida habanera “Tú”».12 Esta composición, escrita
Las actividades sociales de estas organizaciones artísticas
en 1892 por Eduardo Sánchez de Fuentes, es la
fueron muy intensas durante todo el siglo XIX; sin
habanera por antonomasia. Para Carpentier,
6

Los grandes géneros de la música popular cubana
la habanera «Tú» solo constituyó una novedad por una
esa zona por una larga estadía de más de cincuenta años,
mayor libertad en cuanto a la utilización de la forma danza
invadieron La Habana, donde hallaron un terreno ya
(la prima tradicional incluía una introducción de seis
abonado con esa misma célula y combinación rítmica
compases), y por una cuestión de tempo. Su melodía larga y
—que hemos encontrado también en las músicas litúrgicas
voluptuosa podía cantarse como una romanza, en contraste
de los congos y los yorubas—, usadas simultáneamente
con la contradanza tradicional, casi incantable por su
por los músicos que buscaban modificar el ya viejo esquema
vivacidad. Por lo demás, no presentaba innovaciones de
rítmico que tenía la contradanza criolla, enriqueciéndola
tipo rítmico: cinquillo y tango. No por casualidad, al ser
con el cinquillo. […] Estos modificaron su estilo europeo
reeditada en París, esta habanera fue bautizada: tango-
tanto en la música como en el modo de bailarla.15
habanera. Por una afinidad de espíritu, fácil de explicarse,
esta composición gustó mucho en Buenos Aires.13
Este cambio lo había advertido Cirilo Villaverde
en su novela Cecilia Valdés: «sin más demora, comenzó
de veras el baile; es decir, la danza cubana, modificación
Contradanza
tan especial y peregrina de la danza española, que apenas
deja descubrir su origen».16 Antes, había dicho que la
En cambio, otros estratos sociales oían sonar
orquesta «tocaba las sentimentales y bulliciosas
orquestas integradas por violines, clarinetes, cornetín,
contradanzas cubanas». Pero «no fue sino con el danzón,
trombón, figle, contrabajo, timbal y güiro; es decir, la
el primer género verdaderamente cubano, que se logró
orquesta típica o de viento, en la que se mezclaban negros
romper con el viejo esquema de la contradanza».17
y blancos, porque, como habría de observar José
Según Alejo Carpentier:
Antonio Saco en 1832, «la música gozaba de la
prerrogativa de mezclar negros y blancos».
En el fondo, la contradanza respondía —aunque con más
recato y leyes— a un mecanismo análogo a la calenda, el
Cuando la música sinfónica —entendida como
congó y otras rumbas creadas por los negros y mestizos en
síntesis de fonías— se escuchaba en las iglesias, teatros y
América. Esa danza colectiva y llena de acción podía admitir
en los salones de la aristocracia, los negros sonaban sus
licencias infinitas al popularizarse. De ahí que los músicos
tambores en las sociedades de recreo y socorro mutuo,
negros de Santo Domingo la adoptaran con entusiasmo,
comunicándole una vivacidad rítmica ignorada por el
en las que actuaban los coros de clave, en tanto que en
modelo original [...] El llamado «ritmo de tango» se
los campos de Cuba se escuchaba el tiple y la bandurria,
instalaba en los bajos. La percusión acentuaba las malicias
con los que el campesino ejecutaba el zapateo y el punto.
de los violinistas negros, alabados por Saint-Mery. Una
En este período, la canción —entendida como todo
vez más se operaba un proceso de transubstanciación,
lo que se canta— reflejaba los anhelos y el estado de
debido a lo que Carlos Vega llama, tan acertadamente, «la
manera de hacer».18
ánimo del pueblo cubano a través de las épocas; en
tanto se perfilan géneros que son expresión de una cierta
madurez en el quehacer musical de la Cuba de entonces.
El danzón
Así nace la contradanza, un antiguo baile de origen inglés
que se introdujo en Francia en los primeros años del
Hacia 1855 se bailaba en Matanzas un baile de
siglo
figuras, formado hasta por veinte parejas, al que
XVIII, y alcanzó pleno auge a lo largo de este. A
fines de siglo, la música de salón, reservada hasta
llamaban danzón. De este danzón coreográfico se pasó
entonces a los miembros de la aristocracia, se extendería
al baile de pareja enlazada. Hacia 1878, la difusión del
a otras capas sociales: del salón cortesano pasó al salón
danzón era tal, que en el teatro Albisu se organizó, por
burgués, y de este a las clases populares, hasta alcanzar
el Centro de Cocheros, Cocineros y Reposteros de la
los predios campesinos. Este proceso afectó a todos
Raza Negra, un concurso de danzones. Es decir, que
los pueblos de Europa, y de allí se trasladó a las colonias
cuando Miguel Faílde estrena el 1º de enero de 1879
americanas.
«Las alturas de Simpson», obra que se dice da
Desde la segunda mitad del
nacimiento al género, ya el danzón tenía una larga vida,
XVIII, la contradanza
con piezas creadas muchos años antes, incluso por el
tuvo dos momentos fundamentales: primero, nos vino a
propio Faílde. El danzón, tal como se tocó a partir de
través de España y aquí se le insertó una célula rítmica de
1880, incluyó «todos los elementos musicales que
origen africano, conga, lograda por el quehacer musical de
los negros y mulatos criollos nacidos en Cuba; y después
andaban en la Isla, cualquiera que fuera su origen».19
llegó el aporte franco-haitiano, tras una sedimentación de
Es bueno introducir aquí algunos de los elementos
más de medio siglo en tierra cubana.14
de la polémica existente alrededor de los famosos
Más claramente explicado,
complejos genéricos de la música cubana —rumba y
son. Leonardo Acosta considera un desatino proponer
en el Departamento Oriental de la isla se mantuvo
un complejo del danzón,
confinado el aporte musical franco-haitiano hasta poco
después de mediados el siglo XIX, cuando, con gran
que abarcaría los «géneros» contradanza, danza, habanera,
alborozo, los cinquillos del cocoyé haitiano, aclimatados en
danzón, danzonete, mambo y chachachá. A primera vista,
7

Radamés Giro
El XIX fue el siglo en el que se definen los primeros géneros
musicales cubanos, a la vez que los indicios de un
nacionalismo musical, que en la segunda mitad del siglo queda
totalmente consolidado.
resalta el inconveniente de situar en una misma categoría o
Barreto»; y este mismo compositor emplea una escala
especie a dos géneros (rumba y son) con sus variantes,
pentatónica en «El dios chino»; también utilizaron esta
todos ellos surgidos —o más detectados— hacia la misma
escala Raimundo Valenzuela, en «Los chinos», y Eliseo
época (ya más o menos formados), junto a una serie de
supuestos géneros, subgéneros o como se les quiera llamar,
Grenet, en «Espabílate».
que constituyen todo un proceso histórico gradual de siglo
También en México el danzón fue cultivado, y un
y medio, en que —hasta donde sabemos— por lo general
importante músico cubano radicado en Veracruz,
cada género procedería del anterior. En el caso de la rumba
Consejo Valiente Robert (Acerina) fundó allí la orquesta
y el son, se tiende a establecer esquemas cronológicos
Acerina y su danzonera, que introdujo elementos de la
hipotéticos, aunque tentativamente sincrónicos, mientras
que en el caso del danzón ya no se trata de un género y sus
música mexicana en el género cubano, sobre todo por
variantes, sino de un género con sus antecedentes
el uso de las trompetas y su agudo sonido, que años
genealógicos y sus «descendientes» o derivados. Tenemos
después Enrique Jorrín incorporaría a su charanga para
aquí un esquema genético y cronológico de un fenómeno
ejecutar, en aquel país, el chachachá.
históricamente documentado que además no es una
A fines de la década de los 30, el danzón toma
tradición oral, sino escrita. Se trata, pues, de otra categoría o
nuevos aires. En 1937, Abelardito Valdés estrena uno
especie. Resulta a su vez arbitrario escoger al danzón como
género que da nombre al supuesto complejo, pues no es
que hizo época: «Almendra» (en 1956 fue llevado a
ni matriz de los otros ni resultante final. Pero la
tiempo de mambo por Dámaso Pérez Prado).
contradicción básica es aquí la equiparación de dos
El camino estaba expedito para que surgiera la
fenómenos más o menos sincrónicos con otro
orquesta Arcaño y sus maravillas, que cuando tocaba
esencialmente diacrónico. Y hay otras.20
en la radioemisora Mil Diez, y amplió su instrumental,
Y añade Acosta:
sobre todo las cuerdas —llegó a utilizar ocho violines
y dos violonchelos—, era llamada Radiofónica. Con
Digamos que hay dos diferencias fundamentales entre el
fenómeno del danzón por una parte y los del son y la
esta orquesta, Arcaño trabajó ininterrumpidamente
rumba por otra: la primera es que mientras estos dos
desde 1937 hasta 1958, cuando se disolvió.
géneros nacen y se forman en Cuba a partir de una
Con Arcaño y sus maravillas surge el danzón de
polirritmia de ascendencia africana (con varios elementos
nuevo ritmo. En él no varían las tres partes del género,
europeos), el danzón es la resultante de un proceso gradual
este sigue con una parte para la flauta y otra para los
de «criollización» o cubanización de una forma musical
violines, pero en la tercera, el montuno o guajeo (toque
europea (country dance-contredance-contradanza). La segunda
diferencia, obviamente, es que aquí nos encontramos ante
repetido y constante que realiza el pianista o
una música que ya desde sus comienzos viene escrita en la
contrabajista), logra un contrapunto entre la flauta y los
notación occidental, y por lo tanto no debe equipararse
violines. En este tipo de danzón, la flauta inspira a placer,
arbitrariamente a otras que pertenecen de lleno a la tradición
con gran virtuosismo, sobre el motivo armónico; se
oral, y que solo comienzan a escribirse —bien o mal—
cambia la rítmica en el timbal y el güiro, que es más
hacia la década de 1920.21
marcada, más exacta; se introduce la tumbadora en la
En las dos primeras décadas del siglo XX, el danzón
charanga y así se consolida el set percusivo, mientras
—a tenor de la introducción del two-step y el fox-trot
que la armonía y la melodía son más complejas. Con
por la intervención militar norteamericana en 1898—,
todo esto cesa el predominio del piano como
fue proclamado baile nacional de Cuba, y durante casi
instrumento solista único.
cuarenta años no hubo acontecimiento social o político
El virtuosismo vigente en la orquesta de Arcaño ya
que no fuera tema de este género, como el advenimiento
existía desde la época de Antonio María Romeu, quien,
de la República en 1902, la celebración de elecciones o
de acuerdo con el talento que tuviera el intérprete, le
la Primera guerra mundial.
daba posibilidades para que se destacara improvisando
Los compositores de danzones utilizaron temas de
—recuérdese que fue Romeu quien introdujo el solo
óperas, zarzuelas, cuplés españoles, boleros de moda,
de piano en el danzón. En este detalle de la
rag-time; es decir, que a este género pasaba todo
improvisación puede notarse la influencia que el jazz
elemento musical aprovechable; incluso melodías chinas,
venía ejerciendo en la música cubana. También las jazz-
como la que utiliza José Urfé en «El bombín de
band ejecutaron danzones; dos ejemplos de ello son
8

Los grandes géneros de la música popular cubana
«Cicuta tibia», de Ernesto Duarte, y «Bodas de oro»,
Como otros géneros de la música popular cubana,
de Electo Rosell (Chepín).
la guaracha se emparenta con otras formas de la música
El danzón también fue llevado al plano de la música
bailable, que Danilo Orozco llama inter-géneros;22 así
sinfónica. El compositor francés Darius Milhaud utiliza
surgen: guaracha-son, guaracha-rumba, guaracha-
en la «Obertura» de su Saudades do Brazil, el danzón
conga, guaracha-pregón, guaracha-mambo, guaracha-
«Triunfadores», de Antonio María Romeu; mientras,
samba, y otras modalidades.
entre los compositores norteamericanos, Aaron
Copland incluyó en su Salón México una parte titulada
«Danzón», y Leonard Bernstein, en su ballet Fancy Free,
Géneros musicales del XX
inserta una parte del danzón «Almendra», de Abelardito
Valdés. Compositores y pianistas como Chucho Valdés,
Al instaurarse la República en 1902, hay en Cuba
Emiliano Salvador y Gonzalito Rubalcaba, han creado
una disposición al cambio «que ya había podido
y recreado el danzón con una armonía y sonoridad
observarse en otros países del continente: la adquisición
contemporáneas, no solo en obras para piano, sino
de la nacionalidad se acompañó de una momentánea
también para orquesta y otros formatos instrumentales.
subestimación de los valores nacionales. El país nuevo
aspiraba a recibir las grandes corrientes de la cultura,
La guaracha
poniéndose al día».23 No se logró, al menos de manera
inmediata, pues el siglo XIX se había adentrado
La guaracha es un género musical cantable y bailable,
demasiado en el XX. Los hombres de la primera
de origen andaluz. Escrita en compás de 2/4 o 6/8, de
generación republicana miraban hacia Europa,
carácter alegre, y picaresca en sus letras. En sus inicios,
particularmente creían que París, símbolo de la cultura
la forma de bailarse era una especie de zapateo al ritmo
para ellos, era la meta a alcanzar y, por ese camino,
de coplas populares; así llegó a América, a mediados
lograr un arte universal. En música, Guillermo M.
del siglo XVIII, y fue en Cuba y Puerto Rico donde
Tomás se convirtió en uno de los principales animadores
encontró sus mayores cultivadores. De proyección
de esa corriente universalista. Sin embargo, no miraba
eminentemente popular, callejera y costumbrista, la
hacia París, sino hacia Alemania, la cuna de su ídolo
guaracha fue utilizada para denunciar o satirizar todo
Richard Wagner, a quien rindió verdadero culto, si bien
hecho o acontecimiento popular o político, de origen
divulgó, a través de la Banda Municipal que fundó y
local o nacional, por lo que, en su aspecto más general,
dirigió, las obras de compositores de los más diversos
se define por sus temas intencionados y sensuales, y los
países europeos.
cuadros típicos populares.
Sin embargo, hasta la aparición de Amadeo Roldán
En el teatro bufo se cultivó la guaracha, que se
y Alejandro García Caturla en la década de los años
caracterizaba por el diálogo entre la tiple, el tenor y el
20, lo más importante, y donde se muestran los mejores
coro que cantaba el estribillo. Los textos narraban algún
valores, se da en el campo de la música popular.
acontecimiento casi siempre humorístico. Las piezas se
Moviéndose en un terreno no siempre fácil de
componían expresamente para este tipo de teatro, pero,
clasificar, está Eduardo Sánchez de Fuentes.
una vez popularizadas, se interpretaban en otros
Compositor de numerosas óperas, crítico de sólida
medios, por lo cual llegaron a ser tan importantes como
cultura, su importancia, no obstante, está dada por sus
la propia obra para la que habían sido creadas.
canciones y habaneras, y por algunos ensayos que
Este género recorrió todo el siglo XIX, y su más
—aunque discutibles por su impronta racista— no
famoso compositor fue Enrique Guerrero. En 1877
aparecen Los bufos de Salas, al que perteneció Ramón
podemos pasar por alto.
Ramos (Ramitos), creador de la guaracha-pregón
Un caso aparte en este contexto lo constituye
«A
los frijoles caballeros», que difundió con su Tanda de
Ernesto Lecuona. Compositor prolífico, pianista
guaracheros. Esta pieza alcanzó, en el siglo
excepcional, se movió en el campo de la música para
XX, una gran
difusión por la interpretación de la compositora y
la escena, la canción, el cine. De modo particular
pianista María Cervantes. Desde entonces, la guaracha
destacan sus danzas para piano. Lecuona creó
siempre ha estado presente en el quehacer de los más
una música que no es estrictamente folklorista, pero que se
diversos autores, que la han mantenido viva hasta hoy,
basa en lo popular para confeccionarlo en una forma de
en la voz de creadores como Antonio Fernández (Ñico
general alcance, no limitada al estrecho círculo de las
modernidades a todo trance, sino que busca un ancho
Saquito), y nuestro contemporáneo Pedro Luis Ferrer,
círculo de auditores, es decir, una música que parte de lo
que le ha aportado nuevos elementos de contenido y
popular, busca la popularidad y sabe guardarse de caer en
en el tratamiento melódico y armónico, así como en el
lo populachero. No difícil; sin embargo distinguida. No
instrumental.
popularista; sin embargo fácilmente accesible.24
9

Radamés Giro
Esto puede apreciarse no solo en sus canciones, sino
En sus orígenes, la rumba columbia fue bailada tanto
en piezas como «Ante El Escorial» o «Granada», ambas
por hombres solos, como por parejas de hombre y
dentro del ámbito de la música española.
mujer. Sin embargo, en su desarrollo posterior, en el
Donde se manifiesta una cubanía raigal, es en «La
marco urbano, devino baile de hombre solo, y así ha
comparsa», que
llegado hasta nosotros.
responde [...] a un programa brillantemente trazado por el
El toque es muy figurativo, muy rica su polirritmia,
autor, que es el verdadero esquema de la forma en la obra
lo que determina que el bailador deba ejecutar una gran
y, a la vez, uno de los principales recursos de expresión
diversidad de pasos. Especialmente, el quinto o
semántica. Es decir, el factor desencadenante de la estructura
repicador efectúa una labor muy importante: el bailador
en este caso, es el diseño que describen los parámetros
establece un contrapunto con el quinteador, que en su
dinámico y tímbrico en las coordenadas espacio-tiempo y
su correlación con la forma binaria de la danza.25
toque debe subrayar cada paso de este.
El guaguancó es la más importante de las tres
variantes que conforman la rumba. Es el resultado de
La rumba
la evolución del yambú. Esencialmente urbano, es
posiblemente la modalidad de la rumba donde se han
Si el danzón, las obras de Sánchez de Fuentes y
integrado y popularizado un mayor número de
Lecuona, es una música escrita —por lo tanto
elementos provenientes de las más diversas etnias de
codificada—, ahora nos enfrentamos a una música otra,
ancestro africano. Es eminentemente narrativo, y el baile
de gran complejidad y nivel de invención, pero no
se caracteriza por la persecución de la mujer por el
llevada, en su inmensa mayoría, al pentagrama. Así
hombre. Leonardo Acosta, ha apuntado:
ocurre con el son y la rumba. Música de ascendencia
eminentemente popular, oral por añadidura, la rumba
La estructura típica del guaguancó ha sido descrita como
se origina, en lo fundamental, en las zonas portuarias
sigue: primero, una introducción, nana o diana, que hace el
de La Habana y Matanzas, para después extenderse
guía para establecer la línea melódica; luego el tema, que es
el asunto central y puede cantarse por varias voces; el
hacia otras regiones. Consta de tres variantes: el yambú,
estribillo, cantado por todos los que están en la rumba; la
la columbia y el guaguancó. El yambú, de origen
inspiración, que es la improvisación del guía (a veces tiene
urbano, «se caracteriza por un tempo mucho más lento,
antes del estribillo una décima de carácter narrativo o
de mayor regodeo rítmico y percusivo».26 No hay en
aclaratorio), y termina el cierre, como aquel que dice, en
él elemento lascivo, y no se efectúa el gesto de posesión
hermosa frase que nos recuerda extrañamente la antigua
poesía de los pueblos nahuas: «Aquí entre las flores
llamado vacunao. De ahí la frase: «en el yambú no se
cantaremos, hermano».27
vacuna». Este es uno de los elementos que lo diferencia
de la columbia y el guaguancó. En su estructura, es
De los instrumentos utilizados en el guaguancó,
similar a otras formas de la rumba: un toque de claves
situamos en primer plano al tambor más grave, el que
le da inicio, le sigue el lalaleo o diana —en este caso más
sostiene el tempo, que con sus ritmos reiterados, crea la
extenso que en el guaguancó—, luego una breve parte
base sobre la cual actúan los otros instrumentistas; el
de canto (en el que se describe algo o se cuenta un
tambor intermedio queda más libre y en ocasiones
hecho, a la vez que, melódicamente, es más rico), al que
establece un diálogo con el quinto, con lo cual se alcanza
responde el coro, que remata el estribillo, momento en
una rica gama de ritmos, sobre todo cuando los
que sale al ruedo la pareja de bailadores.
ejecutantes poseen un gran virtuosismo. El tocador del
La rumba columbia —de origen rural—, desde el
quinto es el que tiene la función de improvisar; las claves
punto de vista musical tiene una estructura simple, de
y otros instrumentos suelen utilizarse en la rumba
carácter fijo. El inicio lo marca la percusión, que ejecuta
guaguancó, aunque en este sentido no existe una regla
un ritmo rápido; de inmediato se escucha la voz del
fija. «En el guaguancó, además del autor [uno de los
cantor, nombrado gallo, que va emitiendo unos
más importantes creadores es Gonzalo Asencio, más
lamentos o quejidos de inflexiones cortadas, que se
conocido como el Tío Tom], se distinguen el cantador,
denominan lloraos. Después de esta introducción, el
el bailador y el quinto».28
solista levanta el canto, en texto breve, que alude a
sucesos, asuntos o personas, casi siempre de un entorno
El son
social específico. A veces los cantos adquieren un tono
misterioso o enigmático. Luego viene el estribillo o
El son, cancionero del son (Argeliers León),
montuno, influido por los «mambos» de franco origen
complejo del son (Odilio Urfé), protosones, parasones,
congo. A esta parte se le dice también capetillo, y marca
sonsitos, sones primigenios, nengones (Danilo Orozco)
el momento en que salen los bailadores a hacer sus
y otros, son fenómenos que hoy ocupan la atención de
pasos coreográficos.
musicólogos, investigadores e historiadores de la música
10

Los grandes géneros de la música popular cubana
cubana. El son nació, presumiblemente, alrededor
en la Isla cantos «anónimos», interpretados por
de la segunda mitad del siglo XIX, pero no debe descartarse
africanos, que tienen cierta similitud con el esquema
la posibilidad de que algunos de sus elementos ya
formal del son, y estos efectos reiterativos son comunes
tuvieran cierta presencia en siglos anteriores, pues ningún
en las expresiones religiosas de los hombres traídos de
fenómeno de la cultura surge de la nada.
África, particularmente en su música para bailar.
Un factor que se debe tener en cuenta es lo referente
La repetición ad libitum de un estribillo con
a sus componentes étnicos. En sus formantes no solo
acompañamiento de instrumentos parece haber sido
está presente lo hispánico, sino también lo africano, aun
la fase primaria del son, que en su forma rural adquirió
cuando estos no se manifiesten o se mantengan ocultos.
la denominación de son montuno (del monte), ya
Al respecto, dice Orozco:
presumiblemente ligados lo africano y lo hispánico,
mezcla de elementos que nos vino de la propia España.
Generalmente en los tipos de sones, más que en otros
géneros, no es el predominio de uno u otro constituyente
Como todo género musical de origen popular, el
musical lo que resalta, sino el sopesado equilibrio accionante
son evolucionó desde su forma más primitiva, en un
entre los diferentes elementos melódicos, rítmicos,
proceso en el que participaron familias completas y
armónicos, sonoros y de constante, unido a las referidas
personalidades artísticas individuales. Pero aún no contaba
combinaciones instrumentales y patrones rítmico-
con un formato instrumental definido, pues con cualquier
armónicos peculiares que, con breves y reiterantes
elemento al que se le pudiera sacar un sonido se hacía un
elementos de distribución, dilución y contraste muy
significativos, alcanzan elevada repercusión en el
son, ya sea en zona rural o rural-urbana.
comportamiento musical y la proyección de los sones con
Otros aspectos importantes en este proceso lo
sus ulteriores formatos instrumentales (incluso en los
constituyen su expansión y extraterritorialidad. En el
modernos), en tanto se incorporan otros rasgos y
primer caso, no cabe duda de que este llegó a occidente
comportamientos musicales según etapas, contextos y
tras una larga peregrinación de individuos y familias
creadores.29
enteras, que emigraban de una región a otra del país en
Los diferentes tipos de sones
busca de mejores condiciones de vida, a la vez que
muestran peculiares articulaciones musicales [...], específicos
portaban los elementos culturales, incluyendo la música,
cantares y versos (cuartetas, décimas, ambos combinados y
de su lugar de origen. En cuanto al segundo caso, más
a veces dísticos y libres), con un uso muy variado de
que expandirse hacia otras zonas del Caribe, el son,
estribillos —ya sean por reiteración simple de una frase o
según Rogelio Martínez Furé,
un verso, o en alternancia específica con estrofas, o verso a
verso (línea a línea)— entre otros, amén de gran diversidad
tiene su equivalente en los calypsos de Trinidad, Jamaica y
y especificidades en su música, contrastes, estilísticas y
Bahamas, en el biguín y la lagghia martiniqueños, en la plena
contexto, de manera que no precisamente constituyen una
de Puerto Rico, en los merengues haitianos y dominicanos,
simple alternancia entre estrofas y estribillo.30
en los round-dances de las Islas Caimán. Las danzas de la
cubana tumba francesa y sus ritmos, que tanto han marcado
Sin embargo, cuartetas con estribillo llegaron bien
nuestro folklore (tahona, cocuyé) nos llegaron de Haití, pero
definidas a Cuba desde España, aunque por sus formas
también están presentes en Martinica y Guadalupe, y hasta
verbales se notan indicios de las expresiones literarias
en las Antillas llamadas holandesas uno de cuyos ritmos
más populares es conocido como tumba.32
de los negros que vivían en ese país y Portugal.
Numerosas canciones del período colonial tienen
Si hasta la década de los 20, aproximadamente, el
cuartetas o coplas con estribillo, casi siempre cantadas
son se podía ejecutar con instrumentos en los que la
por un solista o guía.
cuerda era pulsada sola, generalmente el tres, y
El estribillo, en la canción popular, se utiliza como
combinando este con otros cordófonos como la
un complemento de la cuarteta. Generalmente, esta
guitarra; o con ambos y varias especies de percutientes,
no se ajusta a la rima ni al sentido de una copla ni
ya al mediar la década se fueron fijando ciertos patrones
tampoco en muchos casos a su contenido. La copla
en las agrupaciones profesionales, ya porque tocaran
en bailes o porque grabaran discos. Las grabaciones
encierra un pensamiento; el estribillo añade una nota
discográficas coadyuvaron a fijar algunos de los patrones
lírica. A veces, el mismo estribillo se utiliza en distintas
del género: formato instrumental; modo de cantar, de
coplas. La abundancia y variedad de formas y temas
tocar el tres, de sonar el cornetín o la trompeta;
de los estribillos, tienen su campo más fértil en las
prevalencia del bongó como factor rítmico, y otros.
provincias del norte de España.
Desde entonces se hizo común, en líneas generales, su
Esta vieja forma española fue utilizada «por el
integración sobre la base de tres, guitarra, contrabajo,
cancionero popular cubano, donde se le distingue con
bongó, maracas y claves (en manos de los dos cantantes).
el nombre de son, y ha sido incorporada desde hace
Este es el sexteto (Habanero, Occidente, de María Teresa
muchos años a la poesía culta».31 Pero el estribillo no
Vera, etc.), que más tarde incorporó una trompeta y se
solo nos viene de España; desde el siglo XVIII aparecen
hizo septeto (el Nacional, de Ignacio Piñeiro); pero
11

Radamés Giro
también el son era ejecutado por tríos (el de Miguel
compositor José (Pepe) Sánchez le dio —mientras otros
Matamoros, por ejemplo), cuartetos (el Oriental, de
datos no demuestren lo contrario— sus características
Ricardo Martínez; el Machín, de Antonio Machín, en
formales, con su bolero «Tristeza» (1883).
Nueva York) y estudiantinas. Esto permitió ciertos
Aunque se reconoce a cinco compositores como
parámetros constantes en su ejecución, sin obviar
los pilares de lo que se ha dado en llamar trova
cambios por las cualidades interpretativas de una
tradicional o raíz —Sindo Garay, Manuel Corona,
individualidad o por imposición del contexto en que la
Alberto Villalón, Rosendo Ruiz y Patricio Ballagas—,
agrupación actuara. En la década de los 30 se destacó
sus cultores son muchos más de lo que generalmente
—primero en Nueva York y después en París—, la
suele admitirse. No obstante, hasta que tengamos
orquesta de Don Azpiazu, que hizo famoso, en ambas
valoraciones más objetivas de otros trovadores, haremos
ciudades, el pregón-son «El manisero», de Moisés
un somero análisis de cada uno de ellos, quienes crearon
Simons, en la voz de Antonio Machín.
unas canciones y boleros cuyas características generales
Hacia la década de los 40 se inician los cambios en
son, entre otras: utilizar acordes y giros armónicos de
los formatos instrumentales de las agrupaciones de son,
gran complejidad; acompañamiento de la guitarra, como
y aparecen los conjuntos. De particular interés son el del
regla, sobre la base de rasgueos o rayados. Dentro de la
compositor y tresero Arsenio Rodríguez y el Conjunto
trova existen diversos estilos,33 pues el de Sindo no se
Casino, con los que se enriquece la forma de interpretar
parece al de Corona, así como el de Rosendo Ruiz
el son, no solo desde el punto de vista armónico, sino
Suárez no tiene similitud con el de Patricio Ballagas o
también tímbrico, al incorporársele, además de los
Alberto Villalón. Melódica y armónicamente, Sindo es
instrumentos propios de agrupaciones antecedentes, dos
mucho más complejo, rico y profundo que Corona;
o más trompetas, piano y tumbadora. Tres aspectos,
Rosendo se mueve en varias direcciones genéricas, y
entre otros, debemos destacar en el conjunto de Arsenio
sus canciones, guarachas y sones lo acercan, de cierta
Rodríguez: 1) crea una manera de ejecutar el tres, distinta
manera, a las creaciones de Miguel Matamoros. En
a la de los ejecutantes de los sextetos y septetos; 2)
algunas de las obras de Villalón se percibe el aliento de
logra un empaste entre el piano y el tres, que enriquece
Sindo, en tanto que Ballagas, menos prolífero, fue el
las figuraciones armónicas, con peculiares arpegios y
artífice de las canciones con textos dobles, como
tumbaos de gran originalidad; 3) se destaca el
«Nena». Sin embargo, todos tuvieron en común una
trompetista Félix Chappottín, quien, a partir de hacer
vida bohemia (menos Villalón) y la guitarra, y cada uno
escalas propias de la época del swing , logra
de ellos se inserta, por derecho propio, e incide, en la
improvisaciones netamente cubanas.
historia de la canción y el bolero en su ulterior evolución.
La década de los 50 es otro momento importante
En la década de los años 20, el bolero inicia otro
para la historia del son: surge, como figura indiscutible,
momento de su historia (quizás pudiera hablarse de
Benny Moré, con su orquesta gigante, tipo jazz-band,
una segunda etapa). Hasta ese momento, había
que cambió los parámetros tímbricos, armónicos y
mantenido su estructura original. Una de sus
otros del género. Las cualidades del Benny como
características consistió en la utilización insistente del
cantante son, hoy como ayer, reconocidas, por su
cinquillo, en el que el ritmo es fijado mediante la ejecución
peculiar manera de interpretar, su fraseo, ritmo,
de las claves, y que, en la mayoría de los casos, los
inspiraciones y talento para comunicar estados de ánimo
compositores, al escribir los textos de sus canciones,
a sus interlocutores. Si el formato de su orquesta se
sometían el ritmo oral al empleo del cinquillo, con lo
correspondía con el de las bandas norteamericanas de
cual lo convertían en una camisa de fuerza para el
la época, el resultado sonoro era enteramente cubano.
género. Pero ocurrió que algunos creadores, con el
objetivo de mejorar el texto de sus canciones, utilizaron
El bolero
letras de poemas. Esto coadyuvó a mejorar la parte
literaria y trajo como consecuencia la eliminación
En la última década del siglo XIX se dio el nombre
paulatina del cinquillo en la línea melódica del bolero,
de bolero a un nuevo estilo acompañante que asimilaba
pues los versos que tomaban no se acomodaban a sus
la estructura de la canción italiana y los patrones rítmicos
dictados. Así ocurre con «Ella y yo» (1916), más
del rayado en la guitarra, mientras que en los textos
conocida como «En el sendero de mi vida», de Oscar
aparecía, en la primera etapa, el amor de la pareja; más
Hernández, con texto de Urrico Ablanedo, en la cual la
tarde, el amor a la patria y otras circunstancias de la
melodía se ha liberado casi por completo del cinquillo.
vida social del país. El bolero cubano (pues hay uno
En esta línea renovadora del bolero se inscriben
español, de anterior data), apareció, tal como hoy lo
creadores como Eusebio Delfín, «Y tú, ¿qué has
conocemos, simultáneamente en la región oriental, la central
hecho?»; Rosendo Ruiz Suárez, «Pobre corazón»; Miguel
y la occidental; pero fue en Santiago de Cuba donde el
Matamoros, «Olvido»; Ernestina Lecuona, «Anhelo
12

Los grandes géneros de la música popular cubana
besarte», con texto de Gustavo Sánchez Galarraga;
Esta nueva manera de hacer la canción es un
Margarita Lecuona, «Eclipse» y «Por eso no debes»; y
complejo fenómeno artístico-musical, en el que la
Alberto Villalón, «Bolero a Martí», con letra del poeta
armonía es mucho más amplia y novedosa en relación
colombiano Julio Flores.
con la que se hacía en la trova tradicional y la intermedia.
A fines de la segunda década del siglo XX, el bolero
También lo es su concepción melódica.
continúa su evolución. Ya no solo la guitarra es su
Muchos consideran que la forma filin tiene como
instrumento acompañante; el piano y los pianistas se
base la armonía impresionista creada por el compositor
convierten en elementos importantísimos. Así se
francés Claude Debussy, que llegó a través de los filmes
produce un cambio en el bolero cubano con «Aquellos
norteamericanos. Es cierto que los compositores del
ojos verdes», con letra de Adolfo Utrera y música de
filin utilizan con profusión elementos armónicos que
Nilo Menéndez, que amplía las posibilidades melódicas
están en la manera de hacer de este compositor; pero
y armónicas. A partir de entonces, este género alcanzó,
los conjugan de una forma particularmente suya.
con sus altas y bajas, un cambio paulatino.
Por otra parte, los compositores de esta nueva
A esta etapa se la denomina trova intermedia. Es el
canción no se someten a la dictadura rítmica que
período de la historia de la canción que corre desde
imponen la criolla, el bolero, y otros. Ellos se liberan
fines de la década de los 20 hasta la primera mitad de
de las rígidas formas de nuestro cancionero popular, y
la de los 40; es decir, entre la trova tradicional y el filin.
cantan ad libitum. Este procedimiento les da la
A ella pertenecen creadores que se plantearon la canción
oportunidad de emplear más ampliamente los
de una manera nueva, tanto en su letra, como en la
elementos expresivos de la agógica (variaciones de
melodía y la armonía; pero sobre todo en la manera
tiempo) o tempo rubato (abandono del rigor del compás,
de acompañarse con la guitarra, que desde entonces
en beneficio de la expresividad en la interpretación),
abandona el típico «rayado» para emplear un
con libertad en el momento de interpretar la canción,
acompañamiento a placer, con armonías más nutridas,
porque más que cantar, dicen la canción.
acordes agrandados, y un sistema de arpegios y
Estos compositores rompen con los moldes
figuraciones rítmicas que renovaron el modo de hacer
melódicos, armónicos y textuales de su época. En sus
guitarrístico. Joaquín Codina y Vicente González-
letras utilizan metáforas e imágenes, buscando el buen
Rubiera (Guyún) —este fue quien más lejos llegó e
decir, la magia de la palabra. Para Portillo de la Luz,
influyó en estos cambios armónicos y en el
aquel mundo armónico del jazz, de los impresionistas, de
acompañamiento de la guitarra— devinieron los
las bandas sonoras de los filmes, nos indujo a un manejo
primeros en proponerse el acompañamiento de la
más libre y atrevido de las estructuras melódicas y
armónicas, lo cual unido a una forma más coloquial en las
canción y el bolero a tenor de la influencia que ya venía
letras, aportó, sin dudas, una canción de nuevo corte.34
ejerciendo la música norteamericana en la cubana,
fundamentalmente con el surgimiento en la Isla de las
El mambo
jazzbands, entre ellas Casino de la Playa, Riverside,
Anacaona, Ensueño, y las de los hermanos Castro, Le
Este período marca otro momento importante en
Batard, y Palau, casi todas más o menos influidas por
la historia de la música cubana: surgen el mambo a lo
las bandas de Tommy Dorsey, Glenn Miller y Benny
Dámaso Pérez Prado, y el chachachá, uno de cuyos
Goodman. A la vez, surgen músicos como Armando
principales cultores fue Enrique Jorrín con la orquesta
Romeu, pionero del jazz en Cuba, e infinidad de
América, de Ninón Mondéjar.
trompetistas, pianistas, saxofonistas y percusionistas.
El mambo es el género que más padres tiene en la
Entre los pianistas-compositores de canciones y boleros
historia de la música popular cubana, y sobre el cual
se encuentran Ignacio Villa (Bola de Nieve), René
cada intérprete o investigador da una versión distinta
Touzet, Orlando de la Rosa y Mario Fernández Porta.
de su origen. En su orquestación de «La última noche», de
El filin es un movimiento trovadoresco que se inicia
Bobby Collazo —grabada en 1944 por Orlando
en la segunda mitad de la década de los 40.
Guerra (Cascarita) con la orquesta Casino de la Playa—,
Trovadoresco, porque sus máximos exponentes eran
Pérez Prado introduce en el piano y en los saxofones
compositores que cantaban y se acompañaban con sus
algunos de los elementos que más tarde utilizará en el
guitarras. Entre los que iniciaron este período de la
mambo: saxo al unísono y cluster en el piano.
canción cubana se encuentran Ángel Díaz, César Portillo
Mientras, otros músicos creaban y experimentaban
de la Luz, José Antonio Méndez, Ñico Rojas y Rosendo
con otras formas: Bebo Valdés con el ritmo batanga;
Ruiz Quevedo. Después se afiliarían Marta Valdés y
Andrés Hechavarría (El Niño Rivera) y su cubibop;
Ela O’Farrill, y en los años 60, un compositor de la
Julio Cueva con su orquesta —en particular su pianista
nueva hornada: Pablo Milanés.
René Hernández, quien luego en Nueva York introdujo
13

Radamés Giro
Este decursar de géneros, junto a la canción, el bolero, el son
y la rumba, se constituye en pilar que sostiene la música
cubana de ayer a hoy. El chachachá sería el último en nacer.
Desde entonces han aparecido ritmos o diferentes maneras
de hacer, mas no nuevos géneros.
los elementos del mambo, que ya conocía de Pérez
Herman, Billy Taylor, Art Pepper, Errol Garner, Carl
Prado, en la orquesta de Machito y sus Afro-Cubans—
Tjader, Shorty Rogers, Howard Rumsey, Count Basie,
y Chico O’Farrill, como orquestador de la Casino de
Dizzy Gillespie y otros. De igual modo, el mambo se
la Playa, labor que compartía con Pérez Prado. Las
fue imponiendo en el gusto de europeos y asiáticos, y
orquestaciones de Pérez Prado tomaban un nuevo
fueron frecuentes las actuaciones y grabaciones de Pérez
derrotero: era el mambo, que ya había cuajado en la
Prado en muchas ciudades de Europa, cuando ya era
mente del genial compositor matancero. Para entonces,
un ídolo en Japón.
Pérez Prado, por sus audaces orquestaciones, se había
De todo lo expuesto, debemos derivar algunas
convertido en blanco de los ataques de los más
conclusiones: el género musical llamado mambo fue
conservadores empresarios norteamericanos de la
llevado a su máxima expresión (digamos creado) por
industria del disco y otros que comercializaban la música
Dámaso Pérez Prado. Tiene elementos del son (mambo
cubana.
caén) y la rumba (mambo batiri).
Pérez Prado llegó a México en octubre de 1949.
El mambo no ha dejado de cultivarse, incluso ha
Ese mismo año graba para la Victor el disco titulado
sido reflejado, entre otras obras, en la novela Los reyes
José y Macané, concebido dentro de una estructura clásica
del mambo tocan canciones de amor, de Oscar Hijuelos, y en
que, por eso mismo, no surtió el efecto que su autor
los filmes Los reyes del mambo, basado en la misma novela,
esperaba; sin embargo, el camino estaba expedito: la
donde actúan los artistas más populares del mundo
grabación de «Mambo número 5» y «¡Qué rico el
latino de Nueva York, y en Yo soy del son a la salsa, del
mambo!», le abrió las puertas del éxito.
realizador cubano Rigoberto López. Una nueva
Por la modernidad y la originalidad de su
generación de compositores cubanos y extranjeros ha
orquestador y compositor, el mambo se fue
incursionado en el mambo en los últimos años, por lo
imponiendo. No por casualidad un musicólogo tan
que mantiene su vigencia como género. Así lo confirma
conocedor de los adelantos técnicos, y del rumbo que
el éxito alcanzado, en 1999, por Balemezí Lou Bega
tomaba la estética de la música, como Alejo Carpentier,
con su interpretación de «Mambo número 5», con el
aseveró en 1951: «Soy partidario del mambo, en cuanto
que ganó las nominaciones para el Grammy, el World
este género nuevo actuará sobre la música bailable
Music Awards y el NRJ Music-Awards de Cannes,
cubana como un revulsivo, obligándola a tomar nuevos
donde fue seleccionada la mejor canción del año. José
caminos».35
Luis Cortés (El Tosco), en esa misma línea del mambo
cantado, compuso «Murakami’s mambo». El género
Frente a
vuelve a ser noticia en el mundo.
la tendencia de los orquestadores de jazz de empastar cada
vez más los sonidos de la banda, que llegó a fundir
El chachachá
instrumentos de distintas secciones en muchos pasajes
(tendencia que culmina en Gil Evans a fines de los 50),
Pérez Prado establece diferentes planos sonoros con dos
En 1942, Ninón Mondéjar fundó la Orquesta
registros básicos: uno agudo con las trompetas, y otro
América, que tuvo entre sus músicos a Enrique Jorrín
grave con los saxos, ambos en constante contrapunto y
como director musical y orquestador. Jorrín compone
con una función más melódico-rítmica, que melódico-
los danzones «Doña Olga», un éxito en los años 40,
armónica.36
«Liceo del Pilar», «Central Constancia», «Osiris», «Unión
A su manera, la tradición latina se impuso en el
cienfueguera», a los que le añade un montuno. Algo
Nueva York de los 40; las bandas afrocubanas ganaron
similar hacen Mondéjar y otro músico de la América:
popularidad y ello coadyuvó a que, en los años 50, el
Antonio Sánchez Reyes (Musiquita), «Felicidades»; Félix
mambo se difundiera con cierta celeridad.
Reyna, con Fajardo y sus Estrellas, «Angoa». Al respecto
No escaparon a la «fiebre» del mambo músicos
expresa Jorrín:
norteamericanos como Rosemary Clooney, Les Brown,
Construí algunos danzones en los que los músicos de la
Charlie Parker, Stan Kenton, Perry Como, Woody
orquesta hacíamos pequeños coros. Gustó al público y
14

Los grandes géneros de la música popular cubana
tomé esa vía. En el danzón «Constancia» intercalé algunos
La América fue la orquesta que estrenó «La
montunos conocidos y la participación del público en los
engañadora», y divulgó el chachachá en otros países de
coros me llevó a hacer más danzones de este estilo. Le
pedía a la orquesta que todos cantaran al unísono. Con el
América Latina. A la vez, compositores como Enrique
unísono se lograban tres cosas: que se oyera la letra con
Pérez Poey —«Baile del chachachá»—; Rosendo Ruiz
más claridad, más potente, y además se disimulaba la calidad
Quevedo —«Rico vacilón» (quizás el chachachá más
de las voces de los músicos que en realidad no eran
conocido en el mundo) y «Los marcianos»—; Richard
cantantes.37
Egües —«El bodeguero»—, Félix Reyna —«Muñeca
El chachachá estaba en el ambiente, y fue Enrique
triste» y «Pa’bailar»—, dieron auge a este género,
Jorrín quien delineó la forma en que hoy lo conocemos.
particularmente por el éxito entre los bailadores de la
Para ello, cambió la célula rítmica del güiro, el
orquesta cienfueguera Aragón. Otras agrupaciones
movimiento y el figurao del piano en la última parte (la
fueron también importantes en la divulgación del
izquierda a contratiempo y la derecha a tiempo),
chachachá, entre ellas, las charangas de Neno González,
introduce una nueva célula rítmica entre la tumbadora,
Melodías del 40, Sensación, Fajardo y su Estrellas,
el timbal y el güiro, y las frases musicales de los violines
Sublime, Maravillas de Florida y Estrellas Cubanas. En
y de los cantantes se hacen al unísono. Desplazó el acento
el extranjero, los músicos se hicieron eco del nuevo
de la cuarta corchea en compás de 2/4 del mambo
género. En Nueva York, Tito Puente lanzó «¡Qué será!»
hacia el primer tiempo del chachachá, haciendo la
y «Happy chachachá»; y Ray Coen, «Chachachá de tus
menor cantidad de síncopa posible.
pollos», entre otros.
El chachachá tiene una peculiar manera de tocarse
en el piano, que Mario Fabián define así:
El mozambique
El tumbao, como desplazamiento rítmico-melódico de la
armonía [...], maneja ambos elementos en proporciones
Este decursar de géneros, junto a la canción, el bolero,
variables, predominando uno u otro según la intención
el son y la rumba, se constituye en pilar que sostiene la
del intérprete, sin afectar el equilibrio estructural del mismo.
música cubana de ayer a hoy. El chachachá sería el último
[…] El tumbao del chachachá es muy característico dentro
en nacer. Desde entonces han aparecido ritmos o
de los empleados al ejecutar el piano en la música popular
diferentes maneras de hacer, mas no nuevos géneros.
bailable cubana. Es un tumbao eminentemente percutivo
en el cual el elemento rítmico predomina sobre el melódico,
Por lo mismo, estos reaparecen, aquí o allá, con otros
lo cual no significa que este último carezca de interés en su
ropajes, pero siempre los mismos, llámeseles salsa, songo
elaboración, sino que en él, lo que lo identifica y su
o timba. Un caso particular fue el mozambique.
concepción misma como elemento para apoyar los pasillos
Los años 60 marcan hitos muy importantes para la
del bailador, es su función rítmica, destinada a acentuar
música que se hace en Cuba y para los músicos de la
determinados tiempos dentro del compás y a producir
más bien figuras rítmicas a contratiempo que sincopadas.38
comunidad latina de Nueva York. La década arranca
con la pachanga de Eduardo Davidson y también con
Los dos ejemplos siguientes, en particular el segundo,
las modas del twist, go-gó, shake, así como los nuevos
muestran un tumbao básico de chachachá, «que
ritmos nacionales: mozambique, de Pedro Izquierdo
responde al concepto rítmico establecido al definirse y
(Pello el Afrokán); pilón, de Enrique Bonne; pa’cá, de
consolidarse el género tras su adopción por otras
Juanito Márquez; guaguá, mozanchá, chiquichaca,
orquestas»:39 en 1948 Jorrín había grabado la canción
guapachá, bachata-son, melao-son, sonsonete, y otros.
del compositor mexicano Guty Cárdenas, «Nunca», cuya
Paralelamente comienzan a ganar adeptos entre
primera parte hizo en su estilo original, y la segunda, en
nuestros creadores, que buscaban asimilar lo mejor que
un tempo más movido. Con esta impronta surge «La
se producía en otros países de América Latina y el
engañadora», grabada en 1953, que tiene una
Caribe, el bossa-nova, la música pop, beat, rock y la
introducción, una parte A repetida, B y A, y finaliza
balada, aunque no todos fueron asimilados con la misma
con una coda en tiempo de rumba. En su inscripción
calidad e intención artísticas y, en muchos casos, lejos
aparece como mambo-rumba, aunque ya tenía todas
de enriquecer el patrimonio musical cubano, lo
las características del chachachá. Era la época del auge
empobrecieron. Pero la música cubana siguió por el
del mambo de Dámaso Pérez Prado en México y en
rumbo que le habían trazado sus cultores mayores.
casi todo el mundo. Pero en el mismo disco en que
En este contexto surge el mozambique, ritmo dado
aparece «La engañadora», se incluye «Silver Star», en el
a conocer en 1963 por Pello el Afrokán con su grupo,
que, en su parte cantada, aparece «chachachá /
integrado por tambores, campanas e instrumentos de
chachachá/ es un ritmo sin igual». En esta misma línea
viento. El ritmo mozambique (con elementos de conga,
de creación de Jorrín, la América difunde «El túnel»,
rumba, toque de los tambores iyesá) tiene su
«Nada para ti», «Cógele bien el compás», y de Musiquita,
antecedente, desde el punto de vista de la composición
«Poco pelo» y «Yo sabía».
instrumental, en la chambelona. Pello ejecuta
15

Radamés Giro
básicamente cinco tambores, a veces cuatro. A esos
Mercerón y el propio Benny Moré, lograron la grandeza
cuatro tambores los llama, en lengua lucumí, oloddu-
desde el marco que les ofreció la capital azteca. Y no es
cuestión de afirmar que solo Cuba poseía ritmos de valía e
mare. En ellos florea o quintea, elementos indispensables
interés entre los diversos países de la región, se trata
en las interpretaciones del ritmo. En su base central, en
simplemente de entender que Cuba logró reunir todas las
estos cuatro tambores se repiten, en forma de adorno
condiciones necesarias para convertirse en el centro musical
musical, los golpes fundamentales del mozambique.
del Caribe.40
Estos golpes se repiten en los otros seis tambores que
Así definía Fernando Ortiz en 1910, la importancia
son ejecutados por tres tamboreros. Los tambores son,
que tiene para la nación la música popular:
de izquierda a derecha, agudo, semi-agudo, grave y
semi-grave.
Porque ella es algo más que la voz del arte, es la voz de
En su forma coreográfica (creada por el propio
todo un pueblo, el alma común de las generaciones.
Fortifiquemos, pues, la enseñanza de las emociones
Pello), el mozambique se baila de la forma siguiente:
musicales y de las músicas de los pueblos, que dondequiera
se flexionan las rodillas y se baja el cuerpo, a la vez
que canten los pueblos, cantarán las patrias, y dondequiera
que se adelanta un pie; el movimiento se completa
que las patrias canten, sus cánticos y sus voces nos hablarán
con la retirada del pie, mientras el cuerpo vuelve a su
de grandeza, de fraternidad, de progreso, de trabajo y de
posición normal. La ejecución se realiza a partir del
amor.41
toque grave del tambor, unido al bombo. Este golpe,
muy importante en el mozambique, es reforzado por
determinadas sonoridades logradas por Pello, a
Notas
manera de quinteo, en los cueros más graves de sus
tambores. Pello el Afrokán, en sus cuatro tambores,
1. Fernando Ortiz, La africanía de la música folklórica de Cuba, Letras
logra el efecto mediante el acople de los seis tambores
Cubanas, La Habana, p. 15.
tocados por los tres tamboreros, pero enriqueciendo
2. Alejo Carpentier, La música en Cuba, Fondo de Cultura
aún más el ritmo, con inspiraciones que surgen del
Económica, México, DF, 1972, p. 10.
floreo constante que hace sobre el ritmo básico del
3. Véase Argeliers León, Del canto y el tiempo, Editorial Pueblo y
mozambique.
Educación, La Habana, 1974; Natalio Galán, Cuba y sus sones, Pre-
Los doce tambores restantes se identifican, de
Textos, Valencia, 1997; María Teresa Linares y Faustino Núñez, La
izquierda a derecha, de la siguiente manera: el primero
música entre Cuba y España, Fundación Autor, Madrid, 1998.
produce nueve golpes, ligados a dos golpes del tambor
4. Véase Fernando Ortiz, Los instrumentos de la música afrocubana,
que le sigue; el tercero, tres, a contratiempo; el cuarto,
Editorial Música Mundana Maqueda, Madrid, 1996, t. 1.
cinco golpes a contratiempo, y el quinto tambor
5. María Antonieta Henríquez, «Lo permanente en nuestra música»,
bombea también a contratiempo, mientras el sexto
Nuestro Tiempo, a. 5, n. 22, La Habana, marzo-abril de 1958, p. 17.
ejecuta el toque del primero. Son tres percusionistas
6. Fernando Ortiz, ob. cit., p. 94.
que ejecutan dos tambores cada uno, y producen los
ritmos necesarios al baile. Se complementan con los
7. Ibídem, p. 95.
cuatro tambores centrales; mientras, el bombo realiza
8. Véase Rogelio Martínez Furé, «Apuntes sobre los llamados arará y
la función del contrabajo, con lo que se redondea y
mina en Cuba», Diálogos imaginarios, Letras Cubanas, La Habana, 1997.
ajusta el ritmo del mozambique. A los tambores se
9. Fernando Ortiz, ob. cit., pp. 86-7.
agregan tres campanas y una sartén, que hacen el efecto
10. Ibídem, p. 116.
de dos claves, una a tiempo y otra a contratiempo. La
sonoridad del grupo se completa con las trompetas y
11. Véase Fernando Ortiz, «La música sagrada de los negros yorubas
en Cuba», Estudios etnosociológicos, Editorial de Ciencias Sociales, La
trombones, que hacen la parte melódica del
Habana, 1991.
mozambique.
12. Argeliers León, ob. cit., p. 204.
13. Alejo Carpentier, ob. cit., p. 277.
La voz de todo un pueblo
14. Zoila Lapique, «Aportes franco-haitianos a la contradanza
cubana: mitos y realidades», en Radamés Giro, comp., Panorama de
La influencia de la música cubana siguió vigente en
la música popular cubana, Letras Cubanas, La Habana, 1998, p. 137.
Nueva York y también en países de América Latina.
15. Ibídem, p. 147.
Esto fue posible porque Cuba
16. Cirilo Villaverde, Cecilia Valdés, Letras Cubanas, La Habana,
era el comienzo y el fin de la música popular del Caribe, de
2001, p. 48.
ella salían manifestaciones que posteriormente eran
17. Zoila Lapique, ob. cit., p. 154.
enriquecidas en Nueva York, Caracas, Puerto Rico y hasta
México, porque no hay que olvidar que Pérez Prado, Mariano
18. Alejo Carpentier, ob. cit., p. 126.
16

Los grandes géneros de la música popular cubana
19. Ibídem, ob. cit., p. 238.
regularidades o normas fuertes con relación a otras y a varios
componentes sonoros y de la expresión, de ahí que constituyan
20. Leonardo Acosta, «De los complejos genéricos y otras
registros o marcas especiales. Los estilos están muy asociados a los
cuestiones», Clave, a. 4, n. 3, La Habana, 2002, p. 3.
géneros, pueden derivar de estos, o a la inversa, incidir en los
21. Ibídem.
géneros y sus tipos, y tienen la posibilidad de constituir o alimentar
códigos y subcódigos creativos, definir un sello individual, de
22. Danilo Orozco, Nexos globales desde la música cubana con rejuegos
tendencia o de época». Danilo Orozco, ob. cit., p. 10 (nota).
de son y no son, Ojalá, La Habana, s/a.
34. Mayra A. Martínez, «Con Portillo de la Luz», Cubanos en la
23. Rine Leal, La selva oscura, Editorial Arte y Literatura, La Habana,
música, Letras Cubanas, 1993, La Habana, p. 120.
1975.
35. Alejo Carpentier, Entrevistas, Letras Cubanas, La Habana, 1985,
24. Adolfo Salazar, El Sol, Madrid, 23 de junio de 1932.
p. 34.
25. Jesús Gómez Cairo, «Ernesto Lecuona en la órbita de su
36. Leonardo Acosta, «Reajustes, aclaraciones y criterios sobre
creación», El arte musical de Ernesto Lecuona, Sociedad General de
Dámaso Pérez Prado», Elige tú que canto yo, Letras Cubanas, La
Autores y Editores, Madrid, 1995, p. 24.
Habana.
26. Helio Orovio, «En el yambú no se vacuna», Revolución y Cultura,
37. Ezequiel Rodríguez, El danzón. Iconografía, creadores e intérpretes,
n. 3, La Habana, marzo de 1987, pp. 46-50.
Consejo Provincial de Cultura, La Habana, 1967, p. 245.
27. Leonardo Acosta, Del tambor al sintetizador, Letras Cubanas, La
38. Mario Fabián, «El tumbao en el cha-cha-chá», Tropicana
Habana, 1989, p. 91.
Internacional, n. 6, La Habana, 1997, p. 55.
28. Ibídem.
39. Ibídem.
29. Danilo Orozco, ob. cit., p. 15.
40. César Miguel Rondón, El libro de la salsa. Crónica de la música del
30. Ibídem, p. 16.
Caribe urbano, Editorial Arte, Caracas, 1980, p. 50.
31. Eduardo Martínez Torner, Cancionero musical, Madrid, 1920, p.
41. Fernando Ortiz, Entre cubanos, Editorial de Ciencias Sociales,
334.
La Habana, 1987, p. 124.
32. Rogelio Martínez Furé, Diálogos imaginarios, Letras Cubanas, La
Habana, 1997, p. 279. Para un detallado estudio del Caribe, algunos
de cuyos países menciona Martínez Furé, puede consultarse Lulú
Jiménez, Caribe y América Latina, Monte Ávila Editores, Caracas,
1990.
33. Utilizo la palabra estilo en la acepción que le da Danilo Orozco:
«los estilos revelan ciertas maneras que marcan acentuadas
©
, 2004.
17

Clara Díaz
no. 39-40: 18-28, octubre-diciembre de 2004.
Avatares y derroteros
de la música de concierto
en Cuba. Siglo XX
Clara Díaz
Musicóloga. Museo de la Música.
Si bien durante el siglo XIX cubano se proyectaron
Tradición, modernidad, folklorismo, asimilación
considerables —siempre personales— intentos por
foránea, exclusión, integración, entre otros, fueron, en
fomentar y desarrollar la música de concierto en la vida
última instancia, términos alrededor de los cuales, a
cultural del país, el siglo XX fue el momento decisivo
modo de puntos de referencia, comenzó a girar desde
que realmente abrió los caminos de progreso de esta
entonces el problema fundamental de la cultura
esfera artística en el quehacer musical de la nación.
latinoamericana y particularmente la cubana: la definitiva
Heredada de la ancestral Europa, y por mucho
afirmación de una identidad propia desde el modo de
tiempo aferrada a los cánones maternos, aún en las
expresión contemporáneo.
dos primeras décadas del nuevo siglo la música de
De esta forma, la producción en el ámbito
concierto creada en Cuba mantendría, en gran medida,
profesional de la música de concierto —más allá de
el apego a las normas estéticas procedentes del
las dicotomías conceptuales y los límites propios de las
romanticismo europeo finisecular, aunque algunos
convenciones clasificatorias establecidas al uso de la
compositores ya manifestaran en sus obras expresiones
época— rubricó una estética alimentada por el intenso
de acento nativo.
flujo y reflujo producido entre los compositores del
Sin embargo, una vez terminada la Primera guerra
Viejo y el Nuevo mundo, que promocionó la anulación
mundial, en los albores de la década de los años 20, se
de los contenidos excluyentes, tanto en lo nacional
produjo en el pensamiento intelectual cubano —al igual
como en lo universal, en lo estrictamente tradicional como
que en el resto de América— una vertiente de
en lo moderno.
afianzamiento de la identidad cultural como coherente
De hecho, no solo la obra como resultado artístico,
reflejo del resurgir de la conciencia nacional,
sino su creador —como receptor sensible de su entorno
coincidiendo, asimismo, con el momento de vanguardia
histórico cultural—, significaron, en su proyección
irradiado con mayor fuerza desde la conmocionada
ideoestética, una síntesis de particularidad y generalidad,
Europa de posguerra.
de nacionalidad y universalidad, de herencia y
18

Avatares y derroteros de la música de concierto en Cuba. Siglo XX
actualidad, denotando, obviamente, una mayor
En el caso específico del quehacer musical, los
integración de todos estos componentes en
compositores Amadeo Roldán (1900-1939) y Alejandro
correspondencia con su calidad y trascendencia.
García Caturla (1906-1940), revolucionaron el enfoque
Fue así como en el terreno de la creación musical,
de la música sinfónica cubana, incorporando los
los elementos caracterizadores del folklor local
elementos rítmicos y sonoros del folklor de procedencia
comenzaron a trabajarse en la música de concierto
africana al contexto de las grandes formas y la tímbrica
como esencia dentro de un lenguaje más universal.
legada por Europa, dentro de un lenguaje más
También en el plano teórico tuvo lugar una apertura en
contemporáneo.
las investigaciones antropológicas y etnomusicológicas,
Amadeo Roldán que, nacido en París y de formación
evidente síntoma del interés por mostrar lo autóctono
europea, arribara a Cuba en 1919, había tenido una
y finalmente diferenciado del proverbial paradigma
primera etapa de creación desarrollada bajo las
importado del Viejo mundo.
influencias de la escuela francesa moderna y de
Los años 20, por tanto, marcaron en Cuba una
Stravinski. De ese período serían sus obras Trois morceaux
importante pauta en cuanto al desarrollo de la música
caracteristiques (1918), Amanecer en el mar (1918 -1919),
de concierto y, muy especialmente, respecto del rumbo
Escenas sinfónicas (1919), Escenas grotescas (1920) y Fêtes
seguido en la creación artística según las nuevas
galantes (1923), entre otras. En 1925, sin embargo, la
orientaciones estéticas de la época. En efecto, luego de
creación de su Obertura sobre temas cubanos denotó nuevos
un letargo vivido durante las dos primeras décadas del
derroteros estéticos empleando elementos del folklor
siglo, bajo un romanticismo tardío que apenas evocaba
afrocubano bajo una concepción moderna de la armonía,
y aportando al tratamiento tímbrico la inclusión de
los aires viciados de la ópera italiana y las reminiscencias
membranófonos e idiófonos propios de la música
del sentimentalismo decimonónico, al fin se hendía el
popular del país. El estreno de aquella obra revolvería,
sopor con la irrupción de una nueva época cultural en el
no obstante, el ambiente de la música de concierto en
país, en donde la música de concierto, como
La Habana.
manifestación artística imbricada dentro del proceso de
A propósito de aquel suceso, escribiría Alejo
renacimiento de la conciencia nacional, se abría paso
Carpentier:
renovador a través de la corriente del afrocubanismo.
Nacido en un contexto histórico donde la
Los que asistieron al estreno de esta obra, en 1925,
intelectualidad de avanzada asumió abiertamente una
recordarán que constituyó dentro de nuestro ambiente,
una especie de «batalla de Hernani» [...] Roldán colocaba,
proyección antimperialista y de inquietudes nacionalistas
por primera vez en nuestro ambiente, esa máquina infernal
—recuérdese el ideario enarbolado en esa misma época
que llamaban entonces: «armonía moderna» Roldán
por el Grupo Minorista y la Revista de Avance, así como
rehabilitaba los valores folklóricos afrocubanos. Roldán se
el surgimiento de un movimiento artístico de
atrevía, en el final de su Obertura, a escribir varios compases
para batería sola. Su obra era clarín de guerra, manifiesto,
vanguardia donde descollaran poetas como Nicolás
bandera, polémica y escándalo.1
Guillén y pintores como Carlos Enríquez—, el llamado
afrocubanismo, más allá de una corriente estética, fue
Durante aquellas mismas circunstancias, con ímpetu
básicamente una manifestación ideológica de carácter
juvenil, surgió el eslogan de «¡Abajo la lira! ¡Arriba el
cultural, sociológico y humanista, dirigida por la
bongó!» que tan pintorescamente definiera las dos
tendencias estéticas contrapuestas. Fue, sin lugar a dudas,
intelectualidad de vanguardia del país y en cuyos
la etapa necesaria del nacionalismo sinfónico que
presupuestos se aunaban los intereses de búsqueda,
desterró los influjos viciados de la ópera italiana, para
reconocimiento y proyección de la presencia de lo
emprender la búsqueda de las raíces afrocubanas que
africano en la cultura cubana, y la indagatoria consciente
nutrieron la obra nueva.
para una comprensión y conocimiento verdadero de
Al camino estético iniciado con su Obertura, continuó
su identidad nacional. A la par de las investigaciones
Roldán abriendo paso con Tres pequeños poemas para
realizadas por el destacado etnógrafo, antropólogo e
orquesta (1926), La Rebambaramba (1928), Danza negra
investigador Fernando Ortiz (1881-1969) acerca del aporte
—sobre versos de Palés Matos— (1928), El milagro de
africano a las más diversas formas del comportamiento
Anaquillé (1928-1929), Rítmicas V y VI —«En tiempo
cultural y social del pueblo cubano como nación,
de son» y «En tiempo de rumba»— (1930), Curujey y
creadores de las diferentes manifestaciones artísticas
Tres toques (ambas de 1931), Motivos de son —sobre
—algunos de ellos vinculados al Grupo Minorista—
poemas de Nicolás Guillén— (1931), por solo citar las
dejaron plasmado en sus obras el tema de lo
más representativas de su catálogo afrocubanista.
afrocubano, contraponiéndose, igualmente, al arte
En otro sentido y en correspondencia con las
academicista, expresión conservadora y representativa
inquietudes de la intelectualidad más avanzada del
de la ideología burguesa del momento.
entorno cultural nacional, el músico organizó junto con
19

Clara Díaz
Alejo Carpentier, en los finales de 1926 y hasta febrero
director de la Orquesta Bética de Cámara en Sevilla;
de 1927, los Conciertos de Música Nueva, donde
componía su preludio orquestal Gaviotas; y escribía
fueron estrenadas obras de compositores europeos
aquella primera versión de Bembé, obra para dieciocho
contemporáneos como Stravinski, Ravel, Satie, Milhaud,
instrumentos realizada por encargo del director francés
Poulenc y Malipiero. Este empeño se mantendría
Marius François Gaillard, y que dedicara a los esposos
posteriormente cuando, siendo director de la Orquesta
María Muñoz y Antonio Quevedo, matrimonio español
Filarmónica de la Habana, diera a conocer otras
residente en Cuba desde 1919, y a quienes lo unían
importantes obras de los autores ya señalados, como
fuertes lazos de afinidad estética y de amistad. A
también de Honegger, Falla, Cowell y Shostakovich.
propósito, fue precisamente a través de su relación con
Precisamente, en una carta que le escribiera al
ellos que durante su estancia de algo más de cuatro
destacado compositor norteamericano Henry Cowell,
meses en París, Caturla se hizo partícipe y promotor
el destacado músico cubano expondría, a modo de
de la revista Musicalia, fundada por ellos en esa misma
declaración ideoestética:
época, quienes dándole proyección internacional
Como músico americano, mis ideales son, ante todo,
aspiraban, asimismo, a contar con la colaboración de
conseguir hacer un arte esencialmente americano, en todo
personalidades destacadas del mundo musical europeo
independiente del europeo, un arte nuestro, continental,
del momento, así como del propio músico cubano.
digno de ser aceptado universalmente, no por el caudal de
En efecto, no solo fue Caturla entusiasta colaborador
exotismo [...], sino por su importancia intrínseca, por su
y divulgador de esta publicación de carácter
valor en sí como obra de arte.2
especializado sobre música de concierto y de franca
En cuanto a la figura de Alejandro García Caturla,
posición modernista, sino también fervoroso impulsor
en 1928 arribó a la ciudad parisina, precisamente a causa
de tan importante y necesario empeño. A su regreso a
de sus inquietudes y posiciones estéticas asumidas
Cuba, después de un segundo viaje a Europa, en 1929,
después de su llegada a La Habana en 1922, donde
ocupó un cargo directivo en la Sociedad de Música
rápidamente se identificara con el pensamiento de
Contemporánea —recientemente fundada por María
avanzada. Si bien su espíritu inquieto y sus excepcionales
Muñoz— y a través de la cual estrechara lazos de amistad
capacidades musicales le habían permitido ocupar los
con los destacados músicos estadounidenses Henry
atriles de violín segundo y violista de la Orquesta
Cowell y Nicolás Slonimsky,4 además de incorporarse,
Sinfónica de La Habana, y luego de la Filarmónica,
como redactor y crítico, a Musicalia.
como pianista se iniciaría tocando para el cine silente.
Refiriéndose precisamente a esta publicación,
Además, interpretaba danzones y música norteamericana,
expresaría en carta destinada a María y Antonio:
esta última en su condición de director de una jazzband;
Adelante las vanguardias. Los estetas nuevos tenemos en
y en los conciertos promovidos por Jorge Anckermann
ustedes una antorcha viva de confianza e idealismo y una
y Ernesto Lecuona, haría escuchar su voz de excelente
gran fe. Musicalia es nuestro termómetro. Por ella medimos
barítono, a veces acompañado por figuras de relieve
la temperatura ambiente y a ella nos confiamos, seguros
como Rita Montaner, Mariano Meléndez o María
del triunfo de nuestro ideal.5
Fantoli. Finalmente, su inclinación estética definitiva y
Obviamente, una época de tan severa acometida
su vocación fundamental como compositor, le harían
contra el movimiento romántico y, además,
tomar partido por las corrientes renovadoras de la
enunciativa de la primacía de una estética formalista
música de concierto de su época, de lo que dejó
dentro del pensamiento musical como franca
constancia en su conferencia «Diferencias entre la escuela
promulgación del neoclasicismo, significó una suerte
antigua y moderna», dictada en 1927, donde proclamó
de brújula que indicaría las complejidades del amplio
la necesidad de un viraje en el lenguaje de la música de
espectro de donde se nutrió esta revista, en un período
concierto nacional.3
de la historia de la música donde habían sido rotos los
Realizando primeramente estudios de armonía y
dogmas de la tonalidad para dar lugar al serialismo, la
contrapunto y fuga con el músico español y director
atonalidad, la politonalidad; en el tiempo de los
de la Orquesta Filarmónica de La Habana, Pedro
nacionalismos estilizados en América al situar lo local
Sanjuán, viajó en 1928 a París en busca de nuevas
dentro del lenguaje moderno universal; en la etapa del
orientaciones, bajo la dirección, entonces, de la profesora
resurgimiento de la conciencia nacional cubana, y en
francesa Nadia Boulanger.
particular de la consolidación de la música de concierto
Fue precisamente durante esa época cuando el
en el ámbito cultural del país. De ahí que tomando en
músico cubano revisaba su Liturgia — conocida como
cuenta los presupuestos planteados como perfil de
Yamba-Ó, con texto de Alejo Carpentier— realizaba la
Musicalia y atendiendo a los colaboradores del país, es
reducción para orquesta de cámara de sus Tres danzas
lógico que en ésta asomaran las firmas autorales de
cubanas a fin de hacérselas llegar a Ernesto Halffter,
Fernando Ortiz, Amadeo Roldán, Alejandro García
20

Avatares y derroteros de la música de concierto en Cuba. Siglo XX
Caturla y Alejo Carpentier, entre otros destacados
sinfónico, género cuyas posibilidades se multiplican
intelectuales cubanos, así como la de los propios
definitivamente al incorporar esta rica y fluida vena.8
esposos Quevedo, Pedro Sanjuán y José Ardévol,
Asimismo, Musicalia fue difusora de la pujanza y
españoles residentes en el país, comprometidos con
esfuerzos realizados por sociedades culturales tan
la cultura cubana, quienes consecuentes con los
poderosas como Pro-Arte Musical, e informó de la
objetivos delimitados por la revista, abogarían a
existencia y el quehacer de las orquestas sinfónicas en
favor de la vanguardia musical del momento.
Cuba: la Sinfónica, fundada en 1922 y dirigida por el
En realidad, la revista Musicalia —fundada en 1928
destacado músico cubano Gonzalo Roig (La Habana,
y que concluyera su primera etapa en 1932—,6 llenaría
1890-1970); y la Filarmónica, organizada en 1924 por
un gran vacío en el contexto de la vida musical de
el director español Pedro Sanjuán Nortes (San Sebastián,
concierto en el país, en cuanto a la crítica musical y a
1887; los Estados Unidos, 1976). Un cierto ambiente
la divulgación de la música y del acontecer musical
de competencia y de diferencias estéticas entre ambas
cubano e internacional del momento. Contó con
instituciones asomaba discretamente, pero perceptible
prestigiosos colaboradores nacionales y extranjeros,
para cualquier lector perspicaz, en las páginas donde
quienes escribieron especialmente para esta trabajos
eran comentados sus conciertos. Generalmente,
de alta calidad técnica y artística. Con tendencia
mientras la Filarmónica emprendía obras nacionales de
estética asociada a la línea desarrollada por el
contenido afrocubano y europeas contemporáneas, la
movimiento modernista internacional, dicha
Sinfónica, por su parte, sin rechazar a los compositores
publicación puso en evidencia una notable influencia
de vanguardia, tendía, en la mayoría de los casos, a un
del pensamiento de Ortega y Gasset y su Revista de
repertorio más conservador, sin claros atisbos de
Occidente, editada en España; así como de Gaceta
modernidad.
Musical, dirigida por el latinoamericano Manuel M.
Por otra parte, la creación en 1929 de la Sociedad
Ponce, desde París.
de Música Contemporánea de La Habana, dirigida por
Por otra parte, la estrecha relación de sus directores
María Muñoz y secundada por Caturla, auguraba una
con algunos miembros de la Generación del 27
española, y en particular la amistad que los unía a
nueva apertura para la música de concierto de los
figuras tan determinantes en el panorama ideoestético
compositores del momento en la Isla, lo que se vería
de la época como Manuel de Falla y Adolfo Salazar,
reanimado aún más pocos años después, con la
marcó indiscutible huella en cuanto a los enfoques y
fundación, por José Ardévol, de la Sociedad de la
colaboradores de la revista, quienes ofrecerían una
Orquesta de Cámara de La Habana, en 1934.
diversidad panorámica de las corrientes del
Para entonces, Caturla, lejos de detenerse en Bembé
modernismo en Europa Occidental y el nacionalismo
(1928), se había venido reafirmando en su tendencia
de vanguardia desarrollado en países de América.
estética componiendo Dos poemas afrocubanos —con texto
En cuanto a la música de concierto en el ámbito
de Alejo Carpentier— (1929), el ballet El velorio (1929-
nacional, la revista sería reflejo de una realidad
1930) y su Primera Suite Cubana —«Sonera»-
compleja y controvertida, a la vez que promisoria.
«Comparsa»-«Danza»— (1931) cuyo estreno, realizado
Lo mismo podría leerse entre sus páginas la
en septiembre de 1934, ocurriría en circunstancias muy
apasionada confesión de un antivanguardista: «Odio
parecidas a las de aquellos sucesos del estreno de la
a los compositores modernistas: no puedo
Obertura de Roldán, acontecidos nueve años antes. Cierto
remediarlo, y aún más, a quienes simpatizan con esa
es que esta primera audición, compartida, además, con
música pedantesca que solo representa indescifrables
el estreno de Nueve pequeñas piezas, de José Ardévol, no
jeroglíficos, infantiles juegos de artificio»;7 como
gozó de mejor suerte —diríase que fue peor— que el
podía encontrar, bajo la firma de un convencido de
estreno, casi una década atrás, de la Obertura sobre temas
los procesos sincréticos musicales, reflexiones en
cubanos de Roldán. Interrumpida la ejecución de la
torno a las posibilidades sinfónicas de la música
«Comparsa» de Caturla, ante la repulsa del público,
afrocubana:
momentos después se repetiría el desorden entre los
asistentes al concierto, al escuchar la obra del compositor
Musicólogos y críticos, así como algunos de nuestros
músicos se han pronunciado en contra de la estilización y
catalán. Al decir del mismo Ardévol:
utilización sinfónicas y también en contra del valor
Ambas partituras levantaron toda una teoría de ronchas
intrínseco de la música de los negros de Cuba.
en nuestro reaccionarismo musical, y aun diez y quince
[...]
años después, ese concierto se comentaba en nuestros
Con una cantidad de ritmo pasmosamente variado, con
medios más conservadores como una monstruosidad.
las más puras y originales melodías y una bastante completa
Algunas personas inventaron aquello de «la Comparsa de
tendencia armónica, la música afrocubana reúne todo
los tres plátanos fritos», aludiendo a la vez al segundo
cuanto necesita para triunfar definitivamente en el campo
tiempo de la Primera Suite Cubana y a Homenaje a tres plátanos
21

Clara Díaz
La creación en 1929 de la Sociedad de Música Contemporánea
de La Habana, dirigida por María Muñoz y secundada por
Caturla, auguraba una nueva apertura para la música de
concierto de los compositores del momento en la Isla, lo que
se vería reanimado [...] con la fundación [...] de la Sociedad
de la Orquesta de Cámara de La Habana, en 1934.
fritos, pieza que figuraba en mi obra a título de homenaje a
aprender a acompañar, un tratado de armonía y un
Erick Satie.9
grupo de obras para ese instrumento. Su excelente labor
Paradójicamente a este infeliz acontecimiento, la
pedagógica quedó evidenciada a través de los logros
obra de Caturla, ya había sido recibida con rotundo
de algunos de sus alumnos, tales como José Rey de la
éxito de dirección y de crítica durante su estreno en la
Torre, Marianela Bonet y Juan Antonio Mercadal,
ciudad de Nueva York, bajo la batuta de Nicolás
quienes desarrollaron exitosas carreras de concertistas.
Slonimsky, el 4 de noviembre de 1932. José Ardévol
De igual modo, otros profesores del patio como
—músico catalán de sólida formación europea y amplio
Ezequiel Cuevas, la propia Francisqueta Vallalta y Clara
conocedor del llamado Grupo de la Generación del 27
Romero de Nicola, desde la década de los años 30, se
en Barcelona— desde su llegada a Cuba, en diciembre
empeñaron en desarrollar en Cuba, junto a la guitarra
de 1930, adepto de imnediato a la corriente vanguardista
popular, la profesional de concierto. En el caso de Clara
liderada por Roldán y Caturla, no solo sería merecedor
Romero de Nicola (1888-1951), su ardua labor en este
de respeto y reconocimiento por parte de los más
orden, así como su condición de matriz en una
destacados músicos americanos del momento, en su
importante familia de guitarristas, la sitúa, a no dudar,
desempeño como compositor, sino también en su
en un lugar cimero en la historia de la guitarra en Cuba.
quehacer pedagógico y de orientación estética
Alumna, en España, de Nicolás Prats y, en Cuba, de
desarrollados en la Isla. Años después, fructificaría
Félix Guerrero, en 1931, después de un largo bregar,
ostensiblemente su labor en este sentido, con la creación
logró instaurar la cátedra de guitarra como instrumento
del denominado Grupo de Renovación Musical,
de concierto en el Conservatorio Municipal de La
integrado por un colectivo de jóvenes compositores
Habana, con la cual se inició la enseñanza oficial del
formados por el músico catalán en el Conservatorio
instrumento en el país, en una institución estatal, donde
Municipal de La Habana y que, al igual que el maestro,
la maestra incluyó importantes aportes pedagógicos.
desplegaron una amplia y diversa actividad a favor de
En ese mismo año, además, y simultaneando con
la cultura musical de vanguardia en Cuba.10
las clases en el Conservatorio —las cuales mantendría
Abordando las grandes formas de la música desde
por veinte años hasta su fallecimiento en 1951—, asumió
la corriente del neoclasicismo, las composiciones de estos
el curso de guitarra recién abierto en la Sociedad Pro-
creadores integraron elementos expresivos de la polifonía,
Arte Musical. En poco tiempo se creó la Asociación
el modalismo y la polirritmia, imprimiéndoles, de hecho,
de Alumnos de Guitarra de Pro-Arte, que generaría
un carácter más universal y contemporáneo, así como
presentaciones públicas y visitas e intercambios con
de estricto oficio a su quehacer autoral, no por ello
destacadas figuras del quehacer artístico internacional,
abandonado de un decir legítimamente nacional.
lo que dio un sustancial impulso al estudio serio de la
Ardévol, además, a través de la Orquesta de Cámara
guitarra de concierto.
de La Habana, que fundara en 1934 y dirigiera durante
Finalmente, en 1940 quedó constituida la Sociedad
dieciocho años consecutivos, asumió, en gran medida,
Guitarrística de Cuba, lo cual abrió una nueva etapa de
la difusión de esta nueva música.
quehacer y esfuerzos por parte de un grupo de músicos,
El siglo XX, por otra parte, también desde su inicio,
en su afán de enaltecer la guitarra en la vida musical
auguró las claras perspectivas de un factible desarrollo
cubana. No se trataba de constituir un centro destinado
de la guitarra de concierto en Cuba, favorecido con la
a «limitados empeños de beneficios para los
llegada a La Habana de algunos guitarristas españoles
guitarristas»,12 sino, sobre todo, su interés fundamental
formados en la Escuela de Tárrega.11 Entre los músicos
era el de promover y desarrollar nacionalmente, el
nativos, por su parte, el matancero Severino López
estudio de la guitarra de concierto.
—discípulo de Pascual Roch y posteriormente de Miguel
El hecho de que debieron transcurrir algunos años
Llobet en España—, escribió varios álbumes con
desde que surgiera la idea hasta que fructificara el
transcripciones de piezas cubanas, métodos para
empeño pone de manifiesto que existía una evidente
reticencia por parte de los círculos reducidos y selectos
22

Avatares y derroteros de la música de concierto en Cuba. Siglo XX
de la sociedad relacionados con el destino de la cultura
conmemorativa para el panteón donde fue enterrado
musical cubana. Todo lo contrario a abandonar el
Vicente Gelabert; depositó otra lápida en la tumba
propósito, la falta de atención y total desinterés por
del guitarrista Francisco Alfonso, al conmemorarse
desarrollar la expresión guitarrística nacional causó en
el tercer aniversario de su fallecimiento; creó, incluso,
el grupo de promotores la definitiva convicción de que
un concurso de Composición de la Canción Cubana,
urgía constituir una institución cuyo perfil contemplara
así como otro de luthiería destinado a premiar la
su contribución, desde la guitarra, a la educación artística
mejor guitarra construida en Cuba, y tuvo en su haber
de la sociedad.
algunas ediciones de partituras musicales.
Junto a la programación de conciertos y
Cometido tan encomiable en apenas cinco años
conferencias, producidos en tan favorable entorno, el
de vida de esta prestigiosa Sociedad, a pesar de las
sentido de desarrollo promovido por la Sociedad
incomprensiones y falta de interés oficial, así como
implicó, además, en la medida de sus posibilidades,
a contracorriente de una época internacional convulsa
una intención de proyección nacional e internacional.
y crítica para el desarrollo de la cultura artística, ponen
De hecho, una de las misiones que se planteaba era
en evidencia el espíritu y la consagración de un grupo
promover las audiciones y conferencias en otras
de músicos cubanos que, indudablemente,
provincias, así como a través de la radio.13
contribuyeron al desarrollo de la guitarrística cubana.
Igualmente, la revista Guitarra, órgano oficial de la
El movimiento coral, por otra parte, realizó su
Sociedad y fundada por la propia presidenta, un año
más sólida apertura con sentido de continuidad, a
después de haberse creado la institución, tendría entre
partir de la fundación en 1931 de la Sociedad Coral
sus objetivos divulgar las actividades generadas por esta,
de La Habana, bajo la dirección de María Muñoz de
así como establecer intercambio y canje con instituciones
Quevedo. Una vez más demostrativa de sus grandes
y publicaciones homólogas en el extranjero.14
capacidades como organizadora y promotora del
Bajo la dirección general de Clara Romero y la
desarrollo de la cultura musical cubana en el marco
artística de Luis de Soto, su propósito secundaba el
de la música de concierto, María no solo difundió
empeño de la propia Sociedad, acerca de brindar arte
nuevos repertorios alusivos a este formato, sino que
y cultura, así como de satisfacer históricos anhelos de
contribuyó sustancialmente a la formación y
los guitarristas cubanos.
desarrollo de la dirección coral en el país.
«Fervoroso paladín» de la guitarra, tal como se
Otras sociedades como la de Música de Cámara
anunciaba desde el editorial del primer número, en sus
y la de Concierto, coadyuvaron, igualmente, al
páginas se recogerían no solo los programas de los
desarrollo de la música camerática en Cuba, así como
conciertos brindados por aquella entidad, sino, además,
nuevas revistas surgidas en los finales de la década
las conferencias impartidas en su sede, artículos varios
de los años 40 y aún vigentes en los inicios de los 50
sobre compositores, intérpretes y otros tipos de músicos
—tómese en cuenta Conservatorio (en su primera etapa)
vinculados a este instrumento, al mismo tiempo que
y La Música, fundamentalmente, impulsadas por los
brindaría una interesante información documental a
integrantes del Grupo de Renovación Musical— en
través de entrevistas, crónicas y testimonios, ilustrativos
las que se pronunció no solo una postura de avanzada,
de la vida y el quehacer guitarrístico en Cuba e
sino además una tribuna ideoestética y un espacio
internacionalmente.
de crítica musical e información especializada sobre la
Aun cuando la revista tuvo corta vida —apenas seis
música de concierto contemporánea, fundamentalmente
números, entre diciembre de 1940 y julio de 1945— a
la realizada por los compositores del patio y del
causa de la guerra en Europa y de la gran crisis económica
ámbito americano.
que azotaba al país y que inevitablemente resentía su
Es mayor el mérito cuando, desarrollándose la
vida cultural, sirvió como prueba fehaciente de la
década de los 50 dentro de un descalabro político
existencia de un momento de desarrollo de la actividad
que amenazara cada vez más el desarrollo íntegro
guitarrística en Cuba, divulgando su quehacer nacional
de la sociedad cubana, se proyectó, desde la
e internacionalmente. Guitarra llegó a realizar canje con
vanguardia intelectual nacional, una franca resistencia
casi todas las instituciones musicales del continente,
a la postura de conservadurismo implantada por la
quienes recibieron con gran interés y aceptación sus seis
burguesía nacional más retrógrada. En el caso
ediciones.
específico de la música, desde la segunda mitad de
Asimismo, con una clara visión de responsabilidad
los años 40, ya venían agudizándose las
ante el patrimonio musical de la nación, desde su área
confrontaciones entre las posiciones del Patronato
de atención la Sociedad Guitarrística de Cuba organizó
Pro-Música Sinfónica de la Sociedad Pro-Arte
una biblioteca musical y una discoteca; ofreció su
Musical, y el movimiento de los jóvenes músicos de
colaboración al proyecto de monumento y lápida
la vanguardia.
23

Clara Díaz
Acerca de este estado de freno al desarrollo de la
necesidades musicales del país, al sentirse cada vez más
música de concierto contemporánea de los
poderoso, ha tratado de acomodar toda la vida musical
compositores cubanos, expresaría José Ardévol desde
cubana a sus intereses [...] Alrededor de este movimiento
reaccionario se han agrupado, más pronto o más tarde,
su tribuna en las páginas de la revista La Música,
todos los factores oportunistas, retardarios y anticubanos
publicada en 1948:
del país. Ahora les resulta más cómodo, más elegante, más
«sociable», pensar que la música es solo un pasatiempo
En el campo del arte, y concretamente, en el de la música,
que da considerable prestigio, y nada más: sin revelación,
una de las primeras cosas que tiene que hacer un gobierno
sin comunión, sin la gran tensión espiritual que supone
que se precie de tener una política cultural, es dar un sentido
todo verdadero contacto con una obra de arte.16
nacionalista a su apoyo. Una ayuda difusa a la música, sin
tener en cuenta para nada los fines más importantes, que
En efecto, la situación se haría cada vez más tensa.
no pueden ser otros que los relacionados con el mayor
Es de suponer que dentro de un contexto tan poco
apoyo posible a la buena música nacional, nunca llenará las
necesidades más perentorias de los compositores cubanos
cordial, y haciéndose cada vez más notoria la crisis
de música culta. Desde luego, no nos referimos a un
política en el país, fuera factible el cierre de algunas
nacionalismo llevado a la tremenda, en que las calidades no
importantes instituciones culturales. De hecho, en 1952
importen y todo se perdone por el solo hecho de ser cubano.
quedó disuelta, tras dieciocho años de ardua labor, la
Lo que queremos es que se sienta el sano orgullo que debe
despertar la buena música cubana y que los compositores
Orquesta de Cámara de La Habana. Con más de ciento
cubanos puedan dar a conocer sus obras en su propio país.
veinte audiciones de obras del país —de las cuales
Una sólida cultura musical popular debe afirmarse en lo
alrededor de la mitad constituían estrenos mundiales—,
propio: pero resulta que el pueblo no encuentra lo propio
la desaparición de esta importante institución denotaba
en la sala de conciertos [...] y se hace imposible todo proceso
el estado de tribulación existente en el ambiente cultural
educativo, porque en la sala de conciertos priva un
cosmopolitismo que nada o muy poco tiene que ver con la
de la sociedad cubana de aquella época. Un
formación de un buen gusto musical en el pueblo.15
recrudecimiento del régimen político dictatorial
Cierto es que si durante una primera etapa fue Pro-
concedería muy escasas perspectivas de desarrollo a la
Arte Musical una institución de claras luces para la cultura
cultura artística del país, mucho menos una verdadera
cubana, tras la muerte de Amadeo Roldán y una vez
y profunda atención por parte del Gobierno a las
conformado, en 1939, el Patronato de Pro-Música
necesidades y problemas de los músicos cubanos. Las
Sinfónica, se haría cada vez más evidente la ineptitud
múltiples contradicciones de clases existentes en la
de una burguesía diletante y manifiestamente
sociedad de entonces ponían al descubierto una época
conservadora, respecto a conducir y propiciar el
de luchas sociales encaminadas hacia la radicalización
verdadero desarrollo de la música de concierto como
ideológica del pensamiento revolucionario, lo cual se
expresión de identidad nacional y en su proyección
revertiría, a modo de crisis, en el prominente abandono
contemporánea. Como resultado, en 1949 surgió el
del arte por parte de los sectores dominantes, más
Instituto Nacional de Música, conformado por figuras
preocupados, por supuesto, por salvaguardar su poder
tan destacadas como José Ardévol, Harold Gramatges,
y estatus privilegiado.
Enrique González Mántici, Felix Guerrero y Rodrigo
Por su parte, las obras modernas de los jóvenes
Prats, entre otros; cuyo objetivo era apoyar a los
compositores de música de concierto hallaban cada
músicos cubanos elevando, a la vez, el nivel cultural del
vez menos acogida en un contexto tan árido y ante un
pueblo.
público que se acomodaba conservadoramente frente
Nacido así de la necesidad de contrarrestar el freno
a las grandes obras del repertorio universal del pasado,
que el Patronato Pro-Música Sinfónica mantenía hacia
fruto, quizás, de la sistemática labor realizada durante
la música cubana rigiendo los lineamientos de trabajo
más de treinta años por el Patronato de la Sociedad
de la Orquesta Filarmónica de la Habana, el Instituto,
Pro-Arte Musical. La burguesía del país, acostumbrada
dirigido por Enrique González Mántici, organizó
al modelo estético brindado por esta institución, se
programas de conciertos que se caracterizaron por la
mantuvo de espaldas a la actividad creadora de muchos
interpretación de la música nacional, y priorizó,
de aquellos jóvenes músicos quienes, en su mayoría,
fundamentalmente, las obras de los compositores más
con una ideología de vanguardia, se fueron agrupando
jóvenes.
alrededor de la Sociedad Nuestro Tiempo, núcleo
Una vez más, el enfrentamiento a la mediocridad
cultural orientado ideológicamente por el Partido
del medio quedaría reflejado en la prensa:
Socialista Popular, y que se manifestaría en franca
Nuestro medio musical padece un fenómeno muy grave.
oposición al Instituto Nacional de Cultura, órgano
Me refiero al desorbitado poderío que ha ejercido el
oficial del régimen dictatorial de Fulgencio Batista,
Patronato Pro-Música Sinfónica en estos últimos años.
creado, al parecer, para atender los asuntos de la cultura
Ese organismo, constituido en su casi totalidad por
personas completamente ajenas a la música y a las
del país.
24

Avatares y derroteros de la música de concierto en Cuba. Siglo XX
Refiriéndose a aquellas circunstancias históricas en
Desde entonces comenzó una consciente y ardua
que fue disuelta la Orquesta de Cámara de La Habana,
labor cultural, se programaron estrenos de obras
expresaría Ardévol:
cubanas, conciertos de intérpretes nacionales,
Cuando se organizó el Instituto Nacional de Cultura, y el
conferencias y audiciones comentadas sobre música
doctor Zéndegui [su presidente] trataba de simular un
contemporánea, además de convocarse debates,
estado de normalidad en el orden cultural, se me propuso
editarse folletos, partituras y una revista bajo el nombre
la conversión de nuestra orquesta en Orquesta de Cámara
de Nuestro Tiempo, así como la organización de la Escuela
del INC [Instituto Nacional de Cultura]. Como es del
Coral y el Coro, ambos dirigidos por Serafín Pro.
dominio público, la oferta, que comprendía medios
económicos varias veces superiores a los mejores que
Gran parte de los músicos que otrora integraran el
habíamos podido disfrutar, fue rechazada sin dejar abierta
Grupo de Renovación Musical, confor mó la
ni siquiera una posibilidad de discusión. Por desgracia,
membresía de esta sociedad, a la que sumó, además,
otra entidad musical y otros directores y compositores
una nueva promoción de jóvenes compositores
—a quienes hay que considerar demasiado indiferentes a
cubanos, entre quienes cabe destacarse a Carlos Fariñas,
la grave coyuntura histórica por [la] que atravesaba el país—
aceptaron actuar en estrechas relaciones con el INC y
Nilo Rodríguez y Juan Blanco. En 1953, la vocalía de
colaboraron hasta los últimos instantes sordos a la
música que atendía el desarrollo de esta sección estaba
consigna de no colaboración que había hecho suya la casi
integrada por Manuel Duchesne Cuzán, María
totalidad de los artistas e intelectuales.17
Antonieta Henríquez, Argeliers León, Edgardo Martín,
En efecto, luego de la negativa del director de la
Serafín Pro y Nilo Rodríguez.
Orquesta de Cámara de La Habana a integrarse a la
Las páginas de la revista Nuestro Tiempo, desde su
reaccionaria institución, fue creada la Orquesta de
aparición en 1954, creó espacios para la reflexión y la
Cámara del INC, la que ofreció algunos conciertos
crítica. Una vez más, quedaron reflejadas allí las firmas
carentes de aportes y sin notables resultados. Durante
de Harold Gramatges, Edgardo Martín, Serafín Pro y
una entrevista que se le hiciera a Ardévol en noviembre
Argeliers León, a las que se sumaron las de Juan Blanco
de 1956, para el Magazine de Avance, donde se le
y María Antonieta Henríquez. En cualquier caso, de
preguntó su criterio acerca de si el Instituto Nacional
manera abierta, se denunciarían los males que provocaba
de Cultura estaba haciendo algo serio por la música
la indiferencia de los medios oficiales al desarrollo de
cubana, este alegaría:
la música nacional, a la vez que se exaltaba la encomiable
dedicación y la acción desinteresada de todos aquellos
Para poder contestar afirmativamente sería preciso que el
músicos que, haciendo posible la celebración de los
Instituto Nacional de Cultura tuviera en cuenta a los
compositores, a la música de creación nacional. La ausencia
conciertos, se definían, además, dentro de la posición
de audiciones de música cubana en las dos orquestas que
más revolucionaria y menos entregada al oficialismo
sostiene, de concursos, de ediciones, de grabaciones, no
de la dictadura.
puede ser compensada por el mantenimiento de dichas
No es de extrañar entonces que al culminar el
orquestas. Los compositores consideramos un grave error
proceso de luchas políticas en el país con el triunfo de
el que, en la breve temporada de reaparición de la
Filarmónica, hace unos meses, no se pusiera ni una sola
la Revolución, en enero de 1959, todos esos músicos y
obra cubana. El más elemental respeto por nuestra música
defensores de la cultura nacional, asimilaran el nuevo
aconsejaba la inclusión de algo de Roldán y de Caturla.
momento histórico social que comenzaba en Cuba, con
Tampoco estamos de acuerdo con la programación de la
evidentes rasgos de radicalización ideológica, como la
Orquesta de Cámara que actúa bajo el patronato de la
necesaria y esperada realidad de llevar a cabo, con el
Sociedad de Conciertos. Un organismo como ese no
justifica su existencia dedicándose casi exclusivamente a
común empeño de todos, los más preciados anhelos
la ejecución de música italiana antigua, y conste que he
de desarrollar, de forma abierta y soberana, la música
sido el primero que en Cuba ha dirigido a Vivaldi y Corelli.
cubana. Pocas semanas después del triunfo, en el mes
La formación de una cultura musical de tipo clásico debe
de febrero, fue firmada la Declaración de los
compaginarse con la divulgación de los contemporáneos
intelectuales y artistas cubanos, donde se consideraría
y el deber de dar a conocer lo cubano.18
una serie de aspectos a favor de la creación de
Por lo contrario, la Sociedad Nuestro Tiempo, en
instituciones, publicaciones y otras medidas
actitud de vanguardia, desplegó una labor en pro del
organizativas, con el fin de fomentar una plataforma
desarrollo de la cultura nacional. Creada la sección de
programática para el desarrollo de la cultura nacional.
música desde la misma fecha de fundación de la
De este modo, y en el terreno específico de la música
Sociedad, sus integrantes, bajo la dirección de Harold
de concierto, múltiples fueron las transformaciones
Gramatges, encaminaron sus objetivos fundamentales
realizadas a su favor desde los primeros momentos.
hacia la contribución del rescate y difusión de los
Respondiendo a la escasa difusión de este género antes
valores más autóctonos de la música cubana y lo
del triunfo revolucionario, una de las primeras acciones
mejor de la música universal.
en este sentido fue crear una sección de música en la
25

Clara Díaz
radioemisora CMZ Revolucionaria, del Ministerio de
utilizados en la Europa posterior a la Segunda guerra
Educación, y se fundó de inmediato una Orquesta de
mundial —entiéndase puntillismo, aleatorismo, serialismo,
Cámara para este medio, así como otra Sinfónica. En
estocástica, espacialismo y técnicas electroacústicas—, Leo
dicho espacio se ofrecerían no solo audiciones
Brouwer —con Sonograma I, en 1963— y Juan Blanco
musicales, sino también charlas de orientación y crítica
—con Estudios I y II, Ensemble V y Texturas I, todas de
musical, y se abordarían temas de la música cubana e
1964—, abrieron en Cuba los caminos del aleatorismo
internacional. Asimismo, en 1960 fueron creados la
y la música concreta, en breve también asumidos por
Orquesta Sinfónica y el Coro del Teatro Nacional, y se
destacados compositores jóvenes del momento, tales
fundó, además, en ese mismo año el Instituto Cubano
como Carlos Fariñas y Héctor Angulo (1932), así como,
de Derechos Musicales, para garantizar los derechos de
posteriormente, por Roberto Valera (1938), Calixto
autor. Pocos meses después, fue creada la Orquesta
Álvarez (1938), José Loyola (1941), Sergio Fernández
Sinfónica Nacional y su organismo filial, la Orquesta
Barroso (1946) y Carlos Malcolm (1945), entre otros,
de Cámara Nacional, así como otras agrupaciones
quienes, en cualquier caso, partirían del principio básico
instrumentales en su condición de conjuntos de cámara,
de violentar los cánones convencionales, en función de
a través de los cuales se comenzó a divulgar la mejor
realizar un trabajo totalmente experimental, y cuya
música de todos los tiempos, y preferentemente la
prioridad de atención recaería en el elemento tímbrico.
contemporánea.
No obstante, se establecieron numerosas búsquedas no
Por otra parte, la reforma establecida en los
solo en cuanto a la sonoridad y forma de ejecución de
programas de enseñanza artística y la creación de
los instrumentos, sino también sobre la base de emplear
organismos e instituciones culturales implicados en el
nuevos conceptos, incidentes en otros medios expresivos
desarrollo cultural del país y de una u otra manera, en
el de la música de concierto en Cuba —entiéndase
y estructurales.
Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos
Sin lugar a dudas, en un primer momento, favoreció
(ICAIC), Casa de las Américas, Consejo Nacional de
en gran medida a este quehacer la labor realizada por el
Cultura (CNC), Unión de Escritores y Artistas de Cuba
director de la Orquesta Sinfónica Nacional, Manuel
(UNEAC), Ballet Nacional de Cuba (BNC), Conjunto
Duchesne Cuzán, quien a través de sus series de conciertos
Nacional de Danza Moderna, entre otros— avizoraron
de música contemporánea dio la posibilidad de
desde un inicio las amplias perspectivas de desarrollo
conocimiento público y difusión del nuevo y no muy
para la cultura artística en general, y particularmente
comprendido lenguaje estético de este tipo de música.
para la música de concierto cubana en todos los
A propósito, es de señalar en este sentido que, en
órdenes.
efecto, aquella fue una época controvertida en cuanto a
De hecho, en el campo de la creación, los años 60
diversidad de posiciones estéticas por parte de los propios
se mostraron pródigos en cuanto a proyección de un
compositores,20 en donde la supuesta «manzana de la
nuevo momento estético dentro del quehacer musical.
discordia» se sustentó, básicamente, en criterios y
Sin lugar a dudas, un interés de renovación en los códigos
cuestionamientos acerca de la presencia o no de lo
estéticos del lenguaje musical llevó por los derroteros
nacional en ese tipo de música experimental. Más allá
de una nueva vanguardia, en esta ocasión sustentada
del contexto creativo, igualmente en el marco de la vida
por la posibilidad de contacto y conocimiento del
cultural de aquel momento no siempre hubo
discurso más inmediato de la música contemporánea
comprensión y apoyo a la proyección y reconocimiento
internacional, a través de la participación de los
de la nueva expresión artística legada por estos
compositores cubanos en los festivales europeos.
compositores.
Reflexionando al respecto, expresaría Leo Brouwer
Lo cierto es que, si bien en una primera etapa el interés
(1939) casi una década después:
y la motivación primaria del compositor se dirigieron
En el año 1961 fui invitado al Otoño Varsoviano, el
fundamentalmente hacia la renovación del lenguaje y los
conocido festival polaco especializado en música del siglo
recursos expresivos —desde un evidente apego al
XX y mayormente en la llamada música de vanguardia. El
modelo aportado una vez más por Europa—,
estreno de Homenaje a las víctimas de Hiroshima de
posteriormente, y de modo general, en un proceso
Penderewski, las ejecuciones de los Kontarsky o del flautista
Gazzeloni, el
genuino de decantación y reafirmación, se manifestó una
Zyklus de Stockhausen tocado por Caskel, y
tantos otros momentos, me causaron un impacto
creación más libre y, a no dudar, de más asequible y
tremendo […]
natural aliento nacional.
La audición en Varsovia fue un pulso vital, un punto de
En una nueva promoción de creadores, se destacarían
arranque definitivo para la vanguardia cubana.19
entonces Magaly Ruiz (1941), Juan Piñera (1950), Efraín
Fue entonces que haciendo uso de la labor
Amador (1947), los hermanos Sergio (1948) y José
experimental y de los procesos de composición
María Vitier (1954), entre otros.
26

Avatares y derroteros de la música de concierto en Cuba. Siglo XX
En los años 70, la música de concierto se vio más
ha incursionado durante más de cuatro ininterrumpidas
favorecida por el surgimiento de nuevos espacios como
décadas, en todas las modalidades tecnológicas, desde
las Jornadas de Música Contemporánea, los Festivales
la música concreta hasta los últimos aportes de la
de Música de los Países Socialistas, los de Música
informática a la creación musical, legando una escuela
Cubana Contemporánea, y el Internacional de Música
que desde las sonoridades más contemporáneas siempre
Contemporánea, que fueron estableciéndose con toda
deja en evidencia el imprescindible aliento de la
asiduidad hasta bien entrados los 80. Otros eventos
cubanidad. Carlos Fariñas ha sido reconocido como uno
que incidieron en la estimulación para la creación de la
de los más importantes compositores del siglo XX cubano,
música de concierto fueron el Concurso 26 de Julio
estilizador por excelencia de los elementos nacionales y
—organizado por el MINFAR— y el de la UNEAC,
perenne indagador de las tendencias más
por solo citar los más reconocidos; además de las
contemporáneas de la composición. Roberto Valera,
condiciones objetivas establecidas para la divulgación
compositor de amplísimo y diverso catálogo, de cubanía
y promoción de estas obras a través de ediciones
y calidad desbordante, es figura antológica de la música
impresas y fonográficas, la labor de las instituciones
coral cubana contemporánea; su obra es un legado capital
culturales, así como el desarrollo de otras manifestaciones
para el patrimonio musical de la nación. Juan Piñera,
artísticas relacionadas, todo lo cual permitió, a su vez,
creador de profundo acento lírico, es capaz de prodigar,
una múltiple actividad socio-funcional por parte de la
con la más alta dignidad, desde una memorable obra
mayoría de estos compositores.
pianística y una ópera de elevado calibre, hasta ganar un
Es de destacar que como parte de los convenios
Primer Premio ex-aequo en música electroacústica
culturales establecidos con diferentes países europeos
analógica.21 Los hermanos Vitier, fusionadores de lo culto
—fundamentalmente del entonces llamado bloque
y lo popular, de lo nacional y lo universal, han transitado
socialista— no fueron pocos los compositores,
desde lo incidental hasta las más clásicas miniaturas,
intérpretes e, incluso, musicólogos, que obtuvieron becas
siempre demostrando el sello inconfundible de sus
para realizar estudios superiores en el rico y variado
calidades.
universo europeo, lo que facilitó, finalmente, acrisolar
En efecto, tras el paso de los años y sin discusión,
en tierra nativa, lo mejor de la diversidad internacional
desde una perspectiva de desarrollo evolutivo, la música
recibida desde un enfoque integrador y nacional. No
de concierto en Cuba ha ido alcanzando mayores logros
merece menor interés, en este mismo sentido, la
no solo cuantitativa y cualitativamente, sino a nivel de
instauración académica, en 1976, del Instituto Superior
los espacios culturales y espirituales de la sociedad. La
de Arte (ISA.) en La Habana, destinado a formar
política cultural reflejada en la vida musical del país ha
profesionales de la música en su más alto nivel, y que
ido depurando y engarzando, cada vez con mayor
en cualquiera de sus especialidades ha contribuido a la
efectividad sinérgica, el mecanismo dinámico de un
consolidación de un desarrollo permanente en el tema
accionar sistémico, donde inevitablemente se amplía el
que nos ocupa.
universo de actividad y necesaria articulación de todos
A propósito, es de tomar en cuenta que si bien
sus componentes.
diversos han sido los aportes significados en las obras
Industria musical, rescate, preservación, estudio,
de muchos de estos compositores, se hacen aún más
plasmación y difusión del patrimonio musical;
meritorias las trascendencias universales que han alcanzado
interrelación coherente y dinámica entre la teoría y la
algunos de ellos a través de sus trayectorias artísticas.
práctica; incidencia del accionar musicológico sobre los
Harold Gramatges, merecedor en 1996 del Primer
procesos de la vida musical en la nación; visión
Premio Iberoamericano de la Música Tomás Luis de
renovadora y permanentemente crítica de los planes
Victoria, en virtud de su capacidad de expresar con
de estudios de la enseñanza musical; programas de
maestría la síntesis sonora de la cultura de su país, se ha
desarrollo artístico, entre otros, constituyen hoy en día
convertido, a lo largo de su quehacer como creador, en
y ya a la luz del siglo XXI, los escenarios dispuestos de
uno de los creadores más representativos e importantes
donde bebe y cada vez más y mejor seguirá nutriéndose,
de la música de concierto contemporánea, no solo en
la música de concierto en el ámbito de nuestra cultura
Cuba, sino en toda Iberoamérica. Leo Brouwer, por su
nacional.
parte, más que iniciador del aleatorismo en Cuba, ha
contribuido al desarrollo del lenguaje contemporáneo
de la guitarra internacional no solo en calidad de
Notas
compositor de alto vuelo filosófico y culto, sino, además,
como intérprete de ingeniosa y aportadora técnica. Juan
1. Alejo Carpentier, «Panorama de la música en Cuba. Música
Blanco, referido por la UNESCO como uno de los
contemporánea», Ese músico que llevo dentro, Letras Cubanas, La
diez pioneros de la música electroacústica en el mundo,
Habana, 1980, p. 278.
27

Clara Díaz
2. Amadeo Roldán, «Carta a Henry Cowell» (1933), Revista de Música,
para radiar un ciclo de audiciones donde fueron comentados los
año I, n. 3, Biblioteca Nacional José Martí, La Habana, julio de
capítulos más importantes de la historia de la guitarra, dirigidos por
1960.
María Julia Casanova.
3. Victoria Eli, «García Caturla, Alejandro», Diccionario de la Música
14. Es de señalar que en la fecha de creación de la Sociedad
Española e Hispanoamericana, SGAE, Madrid, 1999, v. 5, p. 432.
Guitarrística de Cuba, en América existían como sociedades
internacionales análogas The American Guild of Mandolinist,
4. Nacido en Leningrado en 1894, desde 1923 se radicó en los
Guitarrits and Banjoists, y la Sociedad de Guitarristas Americanos,
Estados Unidos, y se nacionalizó en 1931.
de Chicago y Los Ángeles, respectivamente; la Asociación
5. Alejandro García Caturla, «Carta de Caturla a los esposos
Guitarrística Argentina y el Círculo de Guitarra, de Buenos Aires,
Quevedo» (1 de mayo de 1929, desde Remedios), en María A.
así como el Círculo Napolitano de Montevideo, Uruguay. Asimismo,
Henríquez, Alejandro García Caturla. Correspondencia, Arte y
existía en Europa la asociación Les amis de la guitarre —dirigida
Literatura, La Habana, 1978, p. 48.
por Emilio Pujol— y el Circle Tárrega, ambos en París; la Sociedad
Guitarrística Mauro Giuliani, en Italia; la Sociedad Guitarrística de
6. Su segunda etapa de vida se desarrollaría entre 1940 y 1946.
Barcelona, la Cultural Guitarrística de Madrid, y la Sociedad
7. Rafael Pastor, «Desván», Musicalia, n. 1, La Habana, mayo-junio
Guitarrística de Bilbao, en España. En Alemania, el Club
de 1928.
Guitarrístico de Leipzig; la Sociedad de Guitarristas y el Club de
Guitarra, de Munich; la Unión de Guitarristas de Berlín; y el Club
8. Alejandro García Caturla, «Posibilidades sinfónicas de la música
Internacional de Guitarristas de Alemania. Y en Japón, el Club
afrocubana», Musicalia, n. 7, La Habana, julio-agosto 1929.
Tárrega, de Tokio; y la Liga de Guitarristas y la de Nuevos Músicos,
9. José Ardévol, «Homenaje a la memoria de Caturla el músico»,
en Sapporo.
Música y revolución, Ediciones Unión, La Habana, 1966, pp. 208-9.
15. José Ardévol, «Editorial», La Música, n. 3, La Habana, julio-
10. De hecho, sus jóvenes integrantes —entre quienes cabe destacar
septiembre de 1948.
a Harold Gramatges, Hilario González, Julián Orbón, Serafín Pro,
16. José Ardévol, «En torno a la emoción de la música», Música y
Edgardo Martín, Gisela Hernández, Virginia Fleites, Argeliers León,
revolución, ed. cit., pp. 57-8.
entre otros—, desarrollaron igualmente, junto a su actividad de
compositores de avanzada, bajo la corriente formalista del
17. José Ardévol, «Biografía de una orquesta», Música y revolución,
neoclasicismo, la misión de promotores activos de la cultura musical
ed. cit., p. 16.
de vanguardia en el país, realizando conciertos y escribiendo, siempre
18. José Ardévol, «Entrevista», Música y revolución, ed. cit., pp. 72-3.
consecuentes con su ideario estético, críticas, reseñas y artículos en
las revistas especializadas del momento.
19. Leo Brouwer, «La vanguardia en la música cubana», Gajes del
oficio, Letras Cubanas, La Habana, 2004, p. 65.
11. De ellos, Pascual Roch, no solo impartió clases y aportó su
método Escuela Tárrega, en 3 volúmenes, editado en los Estados
20. Aun cuando no fue el único, no debe ser obviado, en este caso,
Unidos, sino que dedicó gran empeño a la construcción de guitarras.
el factor generacional.
Vicente Gelabert, asimismo, condiscípulo de Segovia y alumno
21. Me refiero a su ópera La taza de café y al premio recibido en el
distinguido del maestro, se dedicó fundamentalmente a ofrecer su
XXI Concurso Internacional de Música Electroacústica de Bourges,
excelente arte por todos los rincones de la Isla, así como José
Francia, en 1984, por la obra Tres de dos, realizada esta última en
Vallalta, igualmente destacado guitarrista español y alumno del
autoría con Edesio Alejandro.
célebre músico catalán, ofreció clases en La Habana, con las que se
instruyó su hija Francisqueta quien, a su vez, se consagró a la
enseñanza de este instrumento.
12. Emilia Lufríu, «La Sociedad Guitarrística de Cuba», Guitarra, a.
I, n. 1, La Habana, diciembre de 1940, p. 4.
13. A propósito, en 1941 la Dirección de Cultura del Ministerio de
Educación le cedió a la Sociedad un espacio en su emisora CMZ,
©
, 2004.
28

Música y espacio social
no. 39-40: 29-40, octubre-diciembre de 2004.
Música
y espacio social
María Córdova
Musicóloga y profesora. Instituto Superior de Arte.
Desde el pasado siglo XX, los musicólogos han
Primer presupuesto: todo desarrollo cultural implica
investigado y escrito ampliamente acerca de las
interacciones humanas:
dinámicas de transformación y desarrollo de la música
Desde que las sociedades humanas existen, mantienen
en su relación con los espacios sociales. Sin embargo,
relaciones mutuas. Del mismo modo que no se puede
esas dinámicas —si bien en muchos autores parecen
imaginar a los hombres viviendo primero aisladamente y
ser consecuencias lógicas del carácter sistémico del
solo después formando una sociedad, no se puede concebir
mundo— no han sido incluidas aún en un esquema
una cultura que no tenga ninguna relación con las otras: la
identidad nace de la [toma de conciencia] de la diferencia;
teórico general. La utilidad de tal teoría facilitaría mucho
además, una cultura solo evoluciona mediante sus
el estudio que plantea la complejidad del desarrollo de
contactos; lo intercultural es constitutivo de lo cultural.1
nuestras culturas musicales nacionales, y también
Nos interesa destacar que esta «interacción», analizada
permitiría esclarecer muchos aspectos de las culturas
desde una perspectiva histórica, se ha caracterizado por
musicales de nuestra área que todavía parecen poco
su asimetría, ya que depende de las dinámicas culturales
comprendidos.
que se establecen entre los sujetos a partir de sus propias
Una visión sistémica de la cultura debe concebir al
condiciones de existencia.
ser humano como una entidad que existe también en
Cualquier análisis acerca de la cultura —musical en
el espacio social. Este enfoque permitirá analizar las
este caso— que pretenda ser esclarecedor, debe partir
interacciones que se producen entre culturas y seres
también de esa premisa, pues toda cultura musical lleva
humanos, tanto en el interior de un espacio (región,
en sí misma «objetivadas» las dinámicas socioculturales
ciudad y áreas suburbana, urbano-rural y rural) como
que caracterizan al tipo de comunidad donde el sujeto
en su relación con sujetos ubicados en otros. Para realizar
creador de la cultura desenvuelve su vida.2
tal análisis, partimos de los presupuestos básicos
Tales dinámicas influyen decisivamente, por ejemplo,
siguientes:
en la forma y el grado de persistencia de la experiencia
29

María Córdova
cultural anterior y su síntesis con elementos culturales
histórico-cultural, es preciso recordar que el surgimiento
nuevos.
de las sociedades clasistas generó dos espacios sociales
Lo anterior permite comprender, entre muchas
contrapuestos por sus características y funciones.
otras cuestiones:
Surgió la ciudad como un nuevo tipo de comunidad
1º. Que la estabilidad o el cambio de la cultura
social (hábitat) hasta entonces desconocido y además
musical es un complejo fenómeno en el que el sujeto
opuesto por completo al que había sido el espacio
de la cultura y su actividad resultan profundamente
natural del desarrollo de las primeras comunidades
influidos no solo por los procesos históricos, sino
humanas a lo largo de miles de años, conocido
también por el espacio social en que dicho sujeto
actualmente como comunidad rural.
desenvuelve su existencia.
Por sus características y funciones, la ciudad surgió
2º. Que, por lo tanto, la música de ningún país puede
como espacio social hegemónico.
ser considerada un proceso o fenómeno homogéneo.
La aparición de la ciudad metropolitana como «centro
Segundo presupuesto: el sujeto de la cultura es
hegemónico» de un sistema biosocial complejo
siempre, a su vez, la «objetivación humana» de alguna
(imperio, Estado, monarquía, república, nación) ha sido
identidad colectiva; es decir, portador de la experiencia
siempre el resultado de grandes desarrollos. Dentro y
histórico-cultural que le confiere su pertenencia clasista,
desde ella, el grupo hegemónico financia la cultura
estamental, grupal, étnica, comunitaria, etc., en
dominante, en la cual se objetivan las condiciones de su
dependencia de su desenvolvimiento en espacios sociales
propia vida social. En consecuencia, la cultura
específicos.3
hegemónica se orienta hacia el mantenimiento del orden
Como sabemos, la cultura constituye un sistema en
o estabilidad «actual» del sistema y la reproducción de
el que se pueden observar rasgos más estables que
dicha clase social. De ahí surge la necesidad de
otros, pero la presencia de unos y la ausencia —y hasta
instituciones encargadas de conservar y comunicar
la desaparición— de otros estará determinada también
socialmente las grandes acumulaciones de
por la apropiación consciente que el colectivo humano,
conocimientos heredados de las generaciones
integrante de una comunidad —grupo, etnia, clase,
precedentes.
nación, civilización— haga de la experiencia histórico-
En su carácter de centro hegemónico, la ciudad
social trasmitida entre las generaciones y acumulada en
metropolitana rige todo el sistema en su conjunto, y
un determinado momento histórico, hecho que
desde el punto de vista cultural no solo provee los
depende de las finalidades concretas que toda
materiales «dominantes», sino también, como
comunidad humana se plantee.
consecuencia de las interacciones con todos los espacios
Consecuentemente, esta apropiación resulta ser
internos (y externos) del sistema, se convierte en la gran
selectiva.4 No se realiza de manera aislada o individual,
«asimiladora» de cuantas experiencias puedan servir a
ni tampoco de manera arbitraria o caótica en la
su estabilidad actual.
sociedad; por el contrario, es la consecuencia
Las comunidades rurales se han caracterizado por
«aparentemente natural» del proceso de preservación-
su oposición a los centros urbanos. En ellas se ubica la
comunicación-asimilación de valores que opera en la
clase cuya misión fundamental es contribuir al
estructura social, desde sus microsistemas sociales
sostenimiento de una buena parte del sistema urbano.
(familia, grupos. sectores, etnias, clases) o los
A pesar de esta separación, muy señalada en
macrosistemas (instituciones culturales, religiosas,
períodos como el de la alta Edad Media europea, las
políticas, etc., y medios de comunicación sociales).
comunidades rurales han quedado supeditadas a la
Los individuos que organizan y dirigen cada uno
economía urbana, o a un espacio social caracterizado
de estos sistemas —en tanto pertenecen a una
por su aislamiento y economía de subsistencia.
comunidad con rasgos relativamente estables—
Como consecuencia del desarrollo de la
seleccionan, entre la diversidad cultural que ofrece la
«civilización» humana, los espacios sociales han ido
realidad (trátese del pasado o del presente, de la cultura
experimentando un constante proceso de
de otros estratos, grupos o clases sociales o de otras
especialización. Tanto es así, que hoy podemos hablar
áreas culturales), aquella experiencia, información o
de las megalópolis hegemónicas del sistema de países
resultado a partir del valor que le confieren, en
capitalistas desarrollados o subdesarrollados y de las
dependencia de su identidad sociocultural, de las
redes de ciudades que se subordinan a esta; de sus
necesidades espirituales y objetivos vitales que se
respectivos espacios suburbanos; de los espacios
plantean, dadas sus condiciones concretas de existencia.
urbano-rurales del mundo desarrollado y
Tercer presupuesto: para analizar el «espacio social»,
subdesarrollado, así como de sus respectivos espacios
como sistema que conserva y transforma la experiencia
rurales.
30

Música y espacio social
Todas las formas de la cultura artística —del pasado
espacios suburbanos y rurales. Recuerdo al lector el
o del presente— llevan en sí mismas, objetivadas, las
origen de los bailes de «cuadros» que tanto furor hicieron
formas de vida y necesidades que tienden a satisfacer, en
en las cortes europeas. Ha sido descrito, para la Europa
dependencia del espacio social en que han sido creadas.
del siglo XIX, de manera bastante general en los siguientes
Muchos de los estudios que pretenden teorizar sobre la
términos:
música, desconocen estas especificidades, de donde
La música había superado la etapa en que era una necesidad
resulta su relativa inconsistencia teórica. Por ello, sin
social para convertirse en un placer remoto y esotérico,
pretender agotar el tema, nos parece necesario reflexionar
trasmitido por grandes orquestas y administrado por
en torno a la música, considerando el «espacio social»
virtuosos intérpretes y cantantes. Se convirtió cada vez más
una importante variable de su desarrollo.
en el placer de una élite culta y cada vez menos en una
comunicación inmediata entre hombres y mujeres. No pasó
mucho tiempo antes de que el compositor ambicioso
descubriera que proporcionar música bailable y
Diversidad y complejidad de la cultura
entretenimiento fácil era algo indigno de él, y una sociedad
musical de la gran ciudad metropolitana
dividida tuvo que arreglárselas con un arte dividido. La
necesidad social no fue satisfecha por Brahms o Wagner,
La cultura musical de la gran ciudad europea es
Verdi o Bruckner, sino por los Strauss con sus valses y
polcas. Y los Strauss fueron, después de todo, grandes
también una cultura en la que se objetivó la diversidad
maestros en su estilo. Poco después, cualquier cosa que
socioclasista característica de dicho espacio. Recordemos
tuviera el debido ritmo llenaría el tiempo social dedicado a
que en las grandes ciudades hegemónicas europeas se
la música.6
desarrollaban de manera conjunta —desde el siglo XIII
El «sujeto creador» ubicado en la gran urbe ha
aproximadamente—, la cultura musical de la Iglesia, la
sido testigo y heredero excepcional de la complejidad
aristocracia y la burguesía, de modo que en ellas coexistió
cultural que ese espacio social implica. No olvidemos
e interactuó la cultura de los tres sectores más relevantes
que en el mundo contemporáneo, en las grandes
de la economía, influyéndose mutuamente. No
ciudades industrializadas, tanto de Europa como de
podemos olvidar tampoco la presencia de la música de
Norteamérica, conjuntamente con la cultura musical
los sectores más pobres e incluso la de los inmigrantes,
de las élites y de las clases medias ha coexistido
pero de esta, es lamentable que se hable muy poco en
también una cultura musical de los sectores
las ya clásicas historias de la música.
suburbanos, en algunos casos vinculada a las
Conjuntamente con las ciudades y evolucionando a
comunidades de inmigrantes, denominada en la
la par de ellas, en Europa (y en América, que lo reprodujo
actualidad música «étnica». Este parece ser un tema
con sus propias especificidades) se desarrolló desde muy
harto complejo de estudiar, pues puede presentarse
temprano —como resultado de las necesidades vitales
como cultura «cerrada» para la vida social de
de sus habitantes— una cultura musical para el consumo
determinados grupos étnicos (inmigrantes); estar
de los sectores medios burgueses:
vinculada a prácticas religiosas de larga trayectoria;
El desarrollo de las ciudades, en la baja Edad Media, no
estar relacionada con la vida escolar o universitaria y a
solo fue un incentivo para la composición revolucionaria
una forma de «cultura del ocio» que se relaciona con
de la música dentro de la Iglesia. Creó también una forma
las culturas locales (quizás antaño suburbanas);7 o
de vida que requería una música que expresara su dignidad
y realzara sus ceremonias. Del mismo modo que la nobleza
pertenecer al tipo de cultura característica del «ocio»
pensaba que su posición y su prestigio exigían el saludo de
que promueven las grandes industrias del
trompetas y tambores y sus diversiones sociales el placer
entretenimiento.
de los instrumentos de cuerda y viento, también las
Este tipo de cultura musical presenta, lógicamente,
clases medias exigieron que la música agregara sus
especificidades nacionales —por ejemplo, en lo
glorias simbólicas y activas a sus propios actos. Aunque
las ciudades consideraban su deber glorificar las iglesias
relacionado con el problema de la cultura de los
y ampliar los coros religiosos, así como emplear los
inmigrantes,8 que permanece con carácter no
mejores cantantes y compositores disponibles para el
hegemónico en la gran ciudad, pero coexiste e influye
servicio de la religión, querían también una música que
de una u otra forma en las corrientes artísticas
socialmente realzara la dignidad y la civilización de sus vidas.5
generales. Solo por excepción —y por razones
Con el transcurso de los siglos, esta cultura musical
esencialmente mercantiles— ingresa en la circulación
sintetizó la forma histórica de aproximación de los
de mensajes a nivel social global.
sectores «medios» a la cultura hegemónica de las grandes
Curiosamente, las clásicas historias de la música
ciudades (por ejemplo, la importancia del baile de salón
europea han tomado en consideración esta área de la
como hecho social para las «élites», y la de la llamada
cultura musical de las grandes ciudades solo de forma
«música doméstica», de cámara y de «concierto»), y las
colateral. De manera que dichas «historias», tanto desde
tradiciones musicales aportadas por los sectores de los
el punto de vista estilístico como estético, son las de
31

María Córdova
los sectores hegemónicos de las más importantes
¿Cambio o estabilidad?
ciudades europeas de cada período.9
Un hecho no menos importante es que, dada su
No obstante lo dicho hasta aquí, muchos factores
proximidad a los grandes desarrollos científicos y
de la cultura musical que se desarrollaron en la gran
técnicos propiciados por las necesidades productivas
ciudad hegemónica, desde el Renacimiento hasta
del sistema capitalista, la cultura de la gran ciudad ha
nuestros días, demuestran a simple vista elementos de
recibido sistemáticamente la influencia y los beneficios
«estabilidad» en su evolución. Por ejemplo: a) en la
de tales avances. Pensemos en el desarrollo de los
formas musicales empleadas (tales como la ópera, la
instrumentos musicales: el órgano, los instrumentos
sonata, el tema con variaciones, el preludio, el concierto
de cuerda, de viento y de tecla, los de percusión y
para instrumento, solistas y orquesta, etc.); b) en el valor
demás instrumentos acústicos, hasta todos aquellos
simbólico de los medios expresivos; c) en el empleo de
relacionados con la electrónica y la cibernética, ya en
formatos instrumentales, entre estos, principalmente,
el siglo XX, avances que han permitido convertir la
la orquesta de cámara y la sinfónica; d) en el empleo de
contemporaneidad tecnológica en una forma de
instrumentos llamados actualmente acústicos; e) en las
contemporaneidad de la expresión artística de la
técnicas de ejecución de instrumentos; f) en las técnicas
música. No solo esta proximidad le per mite
de fabricación de estos; g) en los estilos académicos de
la apropiación de esos avances, sino que condiciona la
enseñanza; h) en los estilos de comunicación del hecho
reproducción de dichos rasgos en el arte de la
artístico, etcétera.
música. Por ejemplo, los contenidos fundamentales
Ya avanzado el siglo XX, y con la absoluta
de la difusión de las transnacionales de la
apropiación de la música que la «industria del
comunicación divulgan una música en la que se
entretenimiento» ha llevado a cabo en los Estados
«objetivan» los estilos de vida y el desarrollo de la
Unidos, la cultura musical de las actuales megalópolis
gran ciudad hegemónica industrial, y de esto se
norteamericanas parece ser extraordinariamente
desprende, para las grandes mayorías (en especial
dinámica. Esto se debe, sobre todo, a que:
los sectores juveniles), su «contemporaneidad»,
1. La «gran ciudad» es un espacio propicio para la
independientemente de cualquier otra consideración
síntesis más o menos permanente de todas las complejas
acerca de su contenido artístico. Ello sin tener en
tendencias tecnológicas, filosóficas, estéticas, artísticas
cuenta que es solo en dichas ciudades donde se crea
y culturales que coexisten e interactúan en ella.10
tal tipo de música y donde únicamente se puede
2. Ha sido el contenido fundamental de los grandes
«reproducir», respetando todos sus medios
negocios del capitalismo, desde el surgimiento de la
expresivos.
radio, la industria del disco, la TV, hasta las actuales
Y, por último, las grandes ciudades hegemónicas,
transnacionales de la comunicación, el factor que la
rectoras de la vida económica de vastos territorios,
convierte en «vitrina» de todos los avances tecnológicos
concentran y ejercen el liderazgo de las ideas en los
del sistema.
órdenes económico, político, filosófico y estético, en
Sin embargo, un análisis cuidadoso mostrará que
tanto ideología que justifica el dominio de otros
a pesar de todas las situaciones de desarrollo
territorios, pueblos o naciones, así como una buena
potencialmente presentes en la gran ciudad hegemónica,
parte de las corrientes de pensamiento que
el «cambio» de la música está más bien relacionado
reflexionan acerca de la irracionalidad de tal orden
con aspectos tecnológicos y formales que con aspectos
de cosas.
de contenido; y que en la actualidad las verdaderas
De ello se deriva que el sujeto creador, situado
búsquedas y experimentaciones que presiden todo
en la gran ciudad metropolitana, posea ante sí un
hecho auténticamente artístico, resultan ser cada día más
cúmulo de experiencias inmediatas que potencialmente
excepcionales. Un buen ejemplo es la estabilidad que
están interactuando con sus experiencias históricas
ha alcanzado la canción banal en tanto «arte»
(tradiciones) acumuladas en el campo de la música.
fundamental de los programas y megaeventos
Es la posibilidad de asimilar estas experiencias
trasmitidos y promovidos por grandes transnacionales
—factores que hemos analizado brevemente hasta
de la comunicación.
aquí— la que imprime el dinamismo al desarrollo
del arte musical de las grandes ciudades hegemónicas.
Por supuesto, lo que este «sujeto creador» pueda o
Los espacios rurales: desarrollo versus
no incorporar a la sociedad de tal conocimiento
subdesarrollo
acumulado, dependerá —como ya hemos
señalado— de si acepta o no los requerimientos
En los enfoques económicos, fundamentalmente
estéticos de su empleador.
«críticos», se identifica el aislamiento de las comunidades
32

Música y espacio social
Un análisis cuidadoso mostrará que a pesar de todas las
situaciones de desarrollo potencialmente presentes en la gran
ciudad hegemónica, el «cambio» de la música está más bien
relacionado con aspectos tecnológicos y formales que con
aspectos de contenido.
rurales como un factor que —dado el bajo nivel de
cuestiones como el grado en que la supervivencia de
interacción sociocultural— define un tipo de vida sin
formas periféricas mas antiguas está relacionado con la
grandes cambios ni transformaciones. De aquí se deriva
distancia al centro cultural».13
la estabilidad que tiende a alcanzar toda cultura que se
El espacio rural de los países capitalistas
ha desenvuelto alejada de los grandes desarrollos e
desarrollados próximos a las grandes ciudades
interacciones comunicativas generadas por los grandes
hegemónicas y a la red de ciudades que se le supeditan
centros urbanos.
difiere, por razones obvias, de los espacios rurales de
En el campo de la música, este aislamiento, sobre
los países subdesarrollados.
todo antes del siglo XX, propició una tendencia a la
Desde luego que Europa occidental conoce la metrópoli,
buena estructuración y estabilidad de las culturas
pero no el vasto interior metropolitano, porque ahí la corta
musicales.
distancia que existe entre muchas ciudades, cada una con
El fenómeno fue explicado por Bela Bartok:
su propio vigor económico y con sus tradiciones e
independencia cívica, constriñe el radio de influencia.14
una zona minera ofrecerá muy escasas probabilidades de
buen material [musical], porque el tránsito intenso de gente
Fue esta, quizás, la razón de la pérdida de las culturas
de todos los países corrompe inevitablemente su
musicales de las áreas rurales de los países europeos
característica folklórica originaria. E idéntica es la apreciación
que más tempranamente iniciaron el desarrollo
sobre aquellas aldeas cuya población acostumbra a
capitalista. Sin embargo, en los países de formación
desplazarse hacia otras comarcas por razones de trabajo.
capitalista tardía de Europa (las llamadas «periferias»
Son preferibles entonces aquellas aldeas existentes desde
europeas) se observa un fenómeno absolutamente
hace mucho tiempo, y donde la vida se ha desarrollado con
las leyes consuetudinarias del lugar.11
diferente respecto a la conservación de culturas musicales
de larga evolución en las áreas rurales. En este caso,
Se podrían citar innumerables ejemplos que ilustran
podría considerarse a Portugal, España, y los países del
la relación entre el alejamiento de las comunidades
oriente europeo como Rumania, Polonia, Hungría,
respecto a los centros hegemónicos y la estabilidad
Bulgaria, Yugoslavia, Grecia, etc., lo cual fue descrito
cultural. Veamos un caso que manifiesta su plena
por Zoltán Kodaly en los siguientes términos:
vigencia:
Tenemos tan pocos documentos escritos sobre la antigua
El presente estudio parte de una serie de inquietudes sobre
música húngara, que ningún estudio histórico musical
el porqué de la supervivencia de los romances religiosos,
podría desentenderse de nuestra música popular. En ciertos
específicamente en comunidades negras del litoral Pacífico
aspectos el lenguaje popular es idéntico al lenguaje antiguo;
colombiano. Para ello me he dedicado a estudiar a fondo el
así, toda la música popular puede y debe sustituir a los
repertorio festivo de una comunidad que tiene una
documentos históricos ausentes. Desde el punto de vista
reconocida tradición oral de canto: Barbacoas, en Nariño,
histórico, ella tiene para nosotros un significado mayor al
antiguo centro minero y portuario sobre el río Telembí [...]
que tiene para los pueblos ricos de un estilo independiente
Estudios recientes sobre las tierras bajas del litoral Pacífico
desde siglos. En estos pueblos, la música popular ha sido
colombiano destacan el aislamiento físico, social y cultural
absorbida por la música culta y un músico alemán puede
de esta región, considerada por algunos como paradigmática
encontrar en Bach o en Beethoven lo que nosotros, por
de la folk society de Robert Redfield [...] hecho que ha
ahora, solo podemos buscar en nuestras aldeas: la vida
contribuido a que la región se haya convertido en terreno
orgánica de una tradición nacional.15
fértil para estudios de carácter antropológico, social y
En la medida en que los llamados «países
lingüístico.12
periféricos» se incorporaron al sistema capitalista y
Y, por supuesto, el hecho no ha pasado inadvertido
estabilizaron en sus territorios tal forma de producción,
para etnomusicólogos de mirada aguda como Bruno
el proceso se reflejó en la transformación de la cultura
Nettl. El concepto supervivencia está encaminado a
musical de las ciudades, así como también propició
descubrir los principios que rigen «la relación de los
vínculos más estrechos entre el campo y la ciudad. En
centros culturales con sus periferias». Plantea: «El estudio
consecuencia, las culturas musicales rurales fueron
de las “supervivencias” debería tratar de responder
perdiendo su secular aislamiento y pasando a engrosar
33

María Córdova
los valores en que se ha fundamentado la identidad
Lógicamente, tanto los conceptos «folklor» como
cultural de los sectores burgueses en esos países.
«etnomúsica» deberán, algún día, ser reinterpretados
En el proceso de asentamientos humanos generado
por la musicología. Si bien su formulación ha
por la formación del mundo colonial (subordinado a
obedecido a observaciones de tipo empírico, el hecho
los imperios europeos del siglo XV al XX) en América,
de que la etnomusicología haya rehusado analizar el
se podían originar fuertes diferencias a partir de la
carácter histórico y clasista de las culturas extra-europeas
proximidad de la comunidad rural al área de la gran
y de las no hegemónicas de los propios países
urbe dependiente. Debido a esto, los sujetos recibieron
desarrollados, ha traído como consecuencia la
mínimos beneficios económicos y culturales,
imposibilidad de insertar los estudios sobre la llamada
favorecidos por esa cercanía. Por el contrario, el
música folklórica o la «etnomúsica» en un sistema
aislamiento muy marcado originó un mayor retraso
teórico que permita generalizar los aspectos esenciales
tecnológico y productivo respecto a todo el sistema en
de su origen, desarrollo y situación actual. A pesar de
su conjunto.
su amplio uso, esos conceptos aún no aparecen adscritos
Gracias a la estabilidad cultural que generaron los
a ninguna teoría de amplio alcance explicativo. Por tales
aislamientos rurales, las culturas formadas allí
razones, y dadas las complejidades culturales del mundo
—fundamentalmente en el área de la música, la literatura
contemporáneo, es evidente que resultan conceptos
y las artesanías— se transformaron en uno de los
inespecíficos debido, fundamentalmente, a que no logran
principales elementos de identidad cultural, al cual
expresar el carácter histórico-cultural, ni las dinámicas
apelaron las burguesías de for mación tardía y
esenciales de las culturas musicales que intentan reflejar.
dependientes que, por estas razones, no eran portadoras
Desde el punto de vista teórico que tratamos de
de culturas antiguas y bien sedimentadas. A ello se debió
defender, lo primero que salta a la vista es que todo
que las burguesías nacionales, tanto de los países
aquello denominado como «folklor» o «etnomúsica»
europeos de tardía incorporación al capitalismo
está representado por las culturas musicales no
industrial como las de los países subdesarrollados de
hegemónicas, de y para los sujetos ubicados a, más o
América Latina, tomaran las culturas musicales
menos, gran distancia de los grandes espacios urbanos
campesinas de sus respectivos países como un
hegemónicos independientes, o culturas musicales de
importante factor de identidad cultural nacional, en
los espacios periféricos —es decir, no hegemónicos—
virtud de la fuerte estructuración que les había permitido
de la gran ciudad. Culturas que, como ya hemos dicho,
alcanzar su evolución estable a través de siglos.
se caracterizan básicamente por haber alcanzado, en
algún momento de su desarrollo, un alto grado de
Refiriéndose al caso de Polonia, la musicóloga Sofía
estructuración, y porque —solo ocasionalmente y por
Lissa expone ideas que parecen perfectamente aplicables
razones muy concretas— ingresan como contenidos
a los países americanos:
fundamentales en la circulación social de mensajes
La permanencia de ciertas tradiciones es resultado de la
musicales a nivel global.
permanencia de ciertas formas de vida: precisamente por
Resulta interesante que, durante años, los estudiosos
eso, las más duraderas fueron siempre las tradiciones del
de este fenómeno hayan discutido acerca de la posible
folklor musical, ya que las condiciones de la vida del campo,
las formas de vida cotidiana, la homogeneidad de la
desaparición del «folklor», sin aceptar siquiera la
población, la escasa movilidad (sobre todo antaño) y la
posibilidad de un cambio de vida sustancial de las
autoridad de la antigüedad, de la costumbre, decidían las
comunidades humanas que viven en condiciones de
modificaciones totalmente insignificantes de los
aislamiento; lo cual, de ser posible algún día, traería
estereotipos [musicales] de una región dada. De ahí la
también grandes cambios en dichas formas de cultura.
excepcional estabilidad de la cultura musical del pueblo campesino y
Un ejemplo importante es el caso de Cuba, país
su reconocimiento bastante general, desde este punto de vista, como
representante de la cultura de toda la nación, a pesar de que es,
que durante décadas ha estado luchando por la
decididamente, la cultura de una sola clase de la nación.16
eliminación de los aislamientos sociales, tanto urbanos
como rurales. Deberíamos estar atentos a ello, pues
tales cambios podrían acarrear transformaciones en
¿Folklor, etnomúsica o culturas musicales
nuestra música.
no hegemónicas?
Sistemáticamente, en los estudios sobre «folklor» de
la mitad del siglo pasado, que han influido de forma
Otra de las grandes problemáticas de la musicología
decisiva en la musicología americana, no se mencionaba
y la etnomusicología de Occidente a lo largo del siglo
el origen histórico y clasista de este fenómeno. Una
XX, ha sido la del concepto (y el fenómeno que trata de
corriente que estuvo vigente en las décadas de los 70 y
reflejar) tan debatido de «folklor», el cual está siendo
los 80 —representada en América Latina, entre otros,
sustituido por el de «etnomúsica».
por el chileno Manuel Dannemann— definía el proceso de
34

Música y espacio social
folklorización de la siguiente forma: «un hecho cultural
acumulados en la historia de cada sociedad no
llega a convertirse en folklórico, solo cuando para
pertenecen realmente a todos (aunque formalmente sean
determinados grupos funciona como bien común,
ofrecidos a todos) sino a aquellos que cuentan con los
propio, aglutinante y representativo».17
medios para apropiárselos».18 Tampoco podemos
Esta definición puede ser aplicada, en general, a toda
olvidar que, desde la formulación de las tesis de la
manifestación cultural identitaria de cualquier grupo
escuela histórico-cultural, había quedado claro que el
humano, independientemente de su función y contenido,
acceso a la cultura es un conflicto esencialmente clasista.
con lo cual, de hecho, se excluye toda explicación acerca
Se trata de que la asunción de la cultura dominante
del «folklor» como la gran problemática de grupos que
—muy especialmente en el caso de la música— significa
permanecen alejados de los grandes centros
la real posibilidad de asumir (con todos los recursos
hegemónicos y en condiciones de un aislamiento
económicos que ello implica) todo su «instrumental»:
sociocultural de diverso grado.
tecnologías y técnicas; adquisición de instrumentos,
Sin negar en lo absoluto el valor que las culturas
accesorios, medios de reproducción; acceso a
de aquellos sectores no hegemónicos más aislados de
información, a maestros y escuelas y a infraestructuras
cualquier sistema puedan haber aportado a la historia
comunicativas y promocionales. A ello podríamos
de la cultura, quizás algún día no lejano nuevas
agregar el hecho de que el interés por asimilar los
condiciones históricas permitan desarrollar culturas
códigos de la cultura dominante puede ser
musicales que hasta el presente solo han sido
obstaculizado por el significado y el valor que dicha
manifestación del aislamiento, de la imposibilidad de
cultura pueda tener para las clases «subalternas».
acceso al desarrollo de grandes sectores sociales del
El sociólogo brasileño, Sergio Micelli hizo una
mundo, llámeseles folklor o como nosotros preferimos
importante observación a las tesis de Pierre Bordieu.
llamarles: culturas musicales no hegemónicas.
En ella se refiere al modelo de estudio propuesto por
No es posible pasar por alto aquellas comunidades
el francés, señalando que sus consideraciones acerca de
aisladas del mundo actual que, asediadas por la pobreza
la subordinación de las clases populares a la cultura
extrema, ya están siendo víctimas de la extinción, o
dominante son propias de los países capitalistas
amenaza de extinción, de sus ancestrales valores culturales.
europeos, donde hay un mercado simbólico unificado.
Luego entonces, al referirnos a las culturas de las
Según Micelli, en Brasil, y en general en América Latina,
comunidades ubicadas en los espacios no hegemónicos
a diferencia de Europa, el modo de producción
y aislados, algunas ya deberán ser analizadas desde la
capitalista incluye diversos tipos de producción
perspectiva de culturas en proceso de extinción.
económica y simbólica. No existe «una estructura de
Además de las dinámicas que caracterizan
clase unificada, y mucho menos una clase hegemónica
intrínsecamente a los espacios urbanos y rurales, también
debemos señalar que entre esos espacios se producen
(equivalente local de la “burguesía”) en condiciones de
fuertes traslados de experiencias culturales, ya sea como
imponer al sistema entero su propia matriz de
resultado de los «movimientos» migratorios o de la
significaciones».19
influencia de los medios de comunicación sociales.
Añadiendo a estas ideas algunos otros criterios,
Podríamos caracterizar esos traslados de experiencias
escribió Néstor García Canclini:
culturales como «movimientos» entre centro-periferia,
Encontramos más bien un «campo simbólico
periferia-centro; entre las periferias y los centros
fragmentado» que, agregaríamos nosotros, implica aún
hegemónicos. Por supuesto, siendo expresión de la
mayor heterogeneidad cultural en las sociedades
multiétnicas, como la misma brasileña, las mesoamericanas
«interculturalidad» que coadyuva a la creación y
y las andinas. Aunque la «modernización» económica,
transformación de la cultura en cualquier parte del
escolar y comunicacional ha logrado una cierta
mundo, como hemos dicho, siempre existirá la
homogeneización, coexisten capitales culturales diversos:
tendencia a algún tipo de «asimetría».
los precolombinos, el colonial español, en algunos la
presencia negra y las modalidades contemporáneas de
desarrollo capitalista.
Por otra parte, esos diversos capitales culturales no
Dinámica centro-periferia. ¿Cómo asimilamos
constituyen desarrollos alternativos solo por la inercia de
las culturas musicales hegemónicas?
su reproducción. También han dado soporte cultural para
movimientos políticos que se enfrentan al poder
El proceso de dominación cultural no está exento
hegemónico y buscan otro modo de organización social.20
de contradicciones. El hecho de que la pobreza también
Pudiera pensarse que la nueva situación de
limita la asunción de la cultura del dominador, había
dependencia económica de América Latina respecto a
sido advertido por el sociólogo argentino Néstor García
los Estados Unidos durante el siglo XX, unida al enorme
Canclini en la década de los 80: «los bienes culturales
poderío de los medios de comunicación sociales, traería
35

María Córdova
aparejada una subordinación total de las culturas
nunca han tenido la posibilidad de contar con la
«subalternas», es decir, la cultura de los grandes grupos
infraestructura educativa para reproducir las
marginados económica y socialmente. Sin embargo,
capacidades humanas que originan ese tipo de cultura
el desarrollo moderno no suprime las culturas populares
musical y, además, no poseen los recursos económicos
tradicionales [...] Muchos estudios revelan que en las últimas
para reproducir todos sus aspectos instrumentales.
décadas las culturas tradicionales se han desarrollado
Lo anterior, aplicado al caso de la asimilación de las
transformándose. Este crecimiento se debe, al menos, a
culturas musicales hegemónicas en América, implica que
cuatro tipos de causas: a) a la imposibilidad de incorporar a
toda la población a la producción industrial urbana; b) a la
a una apropiación «inacabada» le haya sido siempre
necesidad del mercado de incluir las estructuras y los bienes
inherente el interés —más o menos explícito— de una
simbólicos tradicionales a las capas populares menos
eterna subordinación cultural, tanto a las que llegaban
integradas a la modernidad; c) al interés de los sistemas
de Europa durante la colonización, como a las que, a
políticos por tomar en cuenta el folklor a fin de fortalecer su
partir del siglo
hegemonía y su legitimidad; d) a la continuidad en la
XX, llegan de los grandes centros de
producción cultural de los sectores populares.21
poder cultural.
Sin embargo, las músicas de los sectores marginados
En tal sentido, resulta interesante observar que la
de América muestran que, mientras el proceso de
música de los mass media reproduce globalmente la
dominación ha intentado —e intenta aún— desintegrar
cultura musical de la gran ciudad industrial y que esa
nuestras culturas identitarias y nos impone una cultura
música, al circular como cultura musical hegemónica,
musical dominante, aquellos elementos culturales, más
porta el contexto histórico, económico y social que la
o menos dispersos, de los cuales podemos apropiarnos,
origina como un valor «objetivado».
se integran, de una u otra forma, con los propios para
La cultura musical de las grandes ciudades industriales,
dar vida a nuevas entidades culturales.
al ser asimilada por los sujetos ubicados en espacios cada
En ese proceso contradictorio —que forma parte
vez más alejados de los grandes centros hegemónicos,
de nuestra diaria lucha por la subsistencia— el esfuerzo
comienza a ser asumida como el «ideal» de cultura.
por asimilar la cultura dominante origina no solamente
Debemos insistir en que toda apropiación cultural (todo
la síntesis de elementos culturales diversos, sino también
proceso de «desobjetivación») incluye no solo sus
el surgimiento de nuevas capacidades humanas no
contenidos simbólicos, sino también las tecnologías y
contempladas en los sistemas educativos «oficiales». De
todas sus capacidades humanas e institucionales. La cultura
como «ideal» implica solamente una apropiación de
ello pudiéramos inferir que la síntesis de culturas musicales
«filosofías», de determinados objetos, valores culturales
ha sido, y continúa siendo, una capacidad humana
y «modos de conducta». La cultura, para que sea «nuestra»
desarrollada por las culturas no hegemónicas desde la
supone, además, la posibilidad de que el «nosotros» pueda
conquista de América. Sin embargo, tal capacidad
apropiarse —conjuntamente con las filosofías, los valores
—según nuestras observaciones— se manifiesta en
y los modos de conducta— de todos los aspectos
dependencia de la «historia cultural» de cada sujeto. No
objetuales que le son inherentes. De lo contrario, nunca
debe extrañarnos, por ejemplo, que a los negros y mulatos
será enteramente «nuestra»:
libres, ubicados en las grandes ciudades puertos de mar,
en la denominada área Caribe, entre los siglos XVIII y
Las nuevas tecnologías son esencialmente minoritarias. Los
XIX, les correspondiera la posibilidad de realizar la
indios, los negros, todos los condenados de la tierra, están
aún lejos, salvo raras excepciones, del hombre cibernético y
primera síntesis entre África y América en lo que a música
el consumo no pasa para ellos de ser un sueño del cual
se refiere.
muchos han desertado, como quien huye de una trampa.
Abrumados por la realidad real, poco les interesa la realidad
virtual, y ni siquiera comprenden que alguien pueda
Música cubana: hegemonía interna-hegemonía
entusiasmarse tanto con tales masturbaciones. Descubren
con orgullo su pertenencia a una cultura comunitaria, y recelan
externa
del individualismo extremo que nutre el proceso de
globalización, el cual, como la cultura de masas de la cual
Desde el punto de vista histórico-cultural, la música
forma parte, aísla más de lo que une.22
cubana puede ser definida como un proceso (creativo
Desde la Antigüedad hasta nuestros días, la cultura
e interpretativo) en el cual, con mayor o menor
hegemónica llega a los sectores «subalternos» en forma
dinamismo, se sintetizan elementos musicales
de elementos y nunca como sistema cultural orgánico.
procedentes de un pasado cultural y elementos nuevos,
Decimos «elementos» pues, para esos sectores sociales,
asimilados tanto de las culturas musicales hegemónicas
la cultura originada en las grandes urbes hegemónicas
como de las no hegemónicas (internas y externas) que
lleva objetivada en sí misma dicha forma de existencia,
caracterizan el entorno sonoro en que está inserto el
no coherente con la de los sectores «subalternos», que
artista.23
36

Música y espacio social
A partir de lo anterior, podemos inferir que «ser
En los llamados «polos turísticos», ubicados en diversas
músico cubano» implica tanto el hecho de estar en
regiones económico-culturales, corresponde a personas
posesión de los elementos que conforman nuestra
con muy diversa formación intelectual, académica y
experiencia histórico-musical, como de técnicas de
cultural en general, aplicar la compleja y delicada
creación y ejecución que permitan asimilar, con relativa
urdimbre de las políticas culturales. Por todo ello, y a
rapidez y precisión, todas aquellas influencias, internas
pesar de su enorme importancia para la economía
y externas, que articulan con la cultura musical propia.24
cubana actual, las políticas respecto a la promoción de
La «original y artística» forma en que se articulen las
la música cubana que se observan en tales «polos», en
«experiencias culturales anteriores» y las influencias
ocasiones son contradictorias, y se da el caso de que,
asimiladas, será también resultado del talento creador
en el proceso de circulación de mensajes, coexisten los
del artista.
de muy poco con otros de mucho valor artístico, o
Sin embargo, se requiere analizar dicho proceso a la
aparecen excluidas muchas manifestaciones de la música
luz del origen social del sujeto creador y del «espacio
cubana aun sin haberse constatado el impacto que
social» en el cual desenvuelve su vida. Sin este análisis
pudieran producir en los turistas receptores. Todo esto
no se podrían explicar —entre otras muchas
sin extendernos en la deficiente relación existente entre
cuestiones— la gran diversidad e interacción estilística
la producción de discos y la oferta al potencial mercado
y genérica de la música cubana, la concentración de
que representa el turista.
formas de creación y expresión en determinados
Si el Ministerio de Turismo establece las políticas
espacios sociales, el diferente desarrollo de las
fundamentales —las cuales el propio músico acepta o
capacidades creadoras e interpretativas por regiones
no, definiendo con ello su ubicación en la circulación
culturales y hasta por qué la construcción de las
social de mensajes—, ¿cómo trazar una estética de la
identidades colectivas juveniles —en la cual la música
creación musical cuando los planteamientos del propio
desempeña un importantísimo papel— se manifiesta
empleador, a través de la acción de sus mediadores en
de forma diferente en las diversas regiones y espacios
los «polos turísticos», llegan a ser hasta contradictorios?
sociales del país. Otro de los posibles esclarecimientos
Otros importantes empleadores de la música
que permitirá una teoría de la relación música-espacio
cubana son los medios masivos. A través de su acción,
social es el de la construcción de las hegemonías,
contribuyen notablemente al proceso de valorización
entendida como discurso estético dominante: quiénes
de los hechos artísticos. Sin embargo, tampoco están
y desde qué espacio social las construyen, cómo y hacia
exentos de problemas. Los programas musicales
dónde se irradian, cuáles pueden ser sus consecuencias.
«estelares» de la televisión cubana (con muy contadas
Desde 1959 hasta el presente, el Gobierno
excepciones) se producen desde la ciudad de La
revolucionario cubano trató de dotar a la música cubana
Habana; los directores, especialistas, productores y
de condiciones para un desarrollo equilibrado a lo largo
técnicos ubicados en la capital, en su función de
del país, mediante medidas y disposiciones como las
mediadores, han objetivado, desde el propio
siguientes: construcción de escuelas de música en todas
surgimiento de la televisión, las políticas musicales que
las capitales de provincia; otorgamiento de becas
han existido en nuestro país.
nacionales e internacionales; contratación de prestigiosos
Por todo lo anterior, la ciudad de La Habana se
profesores de diferentes países; creación de instituciones
convierte en el eje principal de la formulación de los
patrimoniales; protección a los músicos profesionales
patrones estéticos y, por ende, en la primera gran meta
y el desarrollo del movimiento de aficionados; creación
de todos los músicos y agrupaciones cubanos.
de centros de información y desarrollo; la formación
Tendríamos que considerar las dificultades económicas
de maestros y la atención a su capacitación; y otras tan
(agudizadas a partir del Período especial) que implica
importantes como estas. Todas estas medidas
el traslado de los músicos desde el resto del país para
contribuyeron a un enorme desarrollo musical, pero el
la realización de programas televisivos en La Habana.
significativo avance alcanzado hacia finales de la década
Debido a estas circunstancias, los músicos residentes
de los años 80 fue seriamente afectado en todos los
en esta ciudad adquieren un privilegio relativo respecto
órdenes por la crisis económica de los 90.
a los restantes músicos del país, en lo que se refiere a
Entre los innumerables impactos que esa crisis ha
divulgación a través de los medios de comunicación.
acarreado a nuestra música, el esencial es el que afecta a
El caso de la radio es algo diferente porque sus
la economía cubana en todas las esferas productivas y
requisitos económicos no son exactamente los mismos
a la creación artística, en lo referido a la relación valor
de la televisión, pero aun así tampoco escapa a los
económico-valor artístico.
fenómenos señalados.
En la economía cubana actual, uno de los
El tercer gran empleador de los músicos cubanos
fundamentales empleadores de la música es el turismo.
es la industria productora de discos y, particularmente,
37

María Córdova
aquellas empresas constituidas por capitales mixtos, las que
de tres grandes áreas culturales: una aportada por
más rápidamente le facilitarán su lanzamiento «al exterior»
Europa (fundamentalmente España); otra, por África;
y cuyas oficinas sucursales están básicamente en La Habana,
y, a lo largo del siglo XX, una tercera, por los Estados
pero sus casas matrices en alguna importante ciudad en
Unidos y asimilada por un sector algo diferente de
otro lugar del mundo.
músicos ubicados en las más importantes ciudades
Las prioridades establecidas por la radio y la televisión
cubanas, especialmente La Habana.
son objeto inmediato de la atención de las empresas
Esa síntesis fue el resultado de la creatividad, por
disqueras, independientemente de algunas pequeñas
una parte, de los sectores más pobres y marginados
incursiones que sus «cazatalentos» realizan de vez en cuando
del país y de otros no tan pobres ni marginados, como
por otras provincias. También estas empresas tienen sus
el de ciertos músicos de formación profesional
propios intereses económicos devenidos culturales. Esto
ubicados en las ciudades más importantes. De ello se
genera políticas nacidas de esos mediadores, por lo cual
deduce que, en cada una de sus áreas de creación,25 la
pudiéramos preguntarnos: ¿se formulan en Cuba o fuera
música cubana privilegie el uso de determinados medios
de Cuba las políticas musicales? ¿Existe consenso entre
expresivos, de determinadas temáticas, funciones, etc.;
los intereses promocionales de los representantes cubanos
pero este enfoque no agota el problema.
y los extranjeros respecto a las razones de la promoción
Es y será necesario, por muchos años, retornar al
en cada caso?
estudio del origen de la cultura musical cubana, en el
Después de lo brevemente expuesto, vale preguntarse:
cual, entre otros importantes aspectos, la trasmisión oral
¿estarán conscientes los profesionales que divulgan la música
tuvo un papel esencial, y le aportó rasgos a nuestra
en (y desde) La Habana, a través de la radio y la televisión
música aún poco estudiados. Entre esos legados
nacionales, del alcance y profundidad de su gestión?
esenciales, cabe destacar la capacidad de síntesis, es decir,
¿Estarán conscientes de que están estableciendo y ejerciendo
la necesidad —y luego capacidad— para integrar y
las medidas de valor de la música y los músicos cubanos
hacer funcionar artísticamente elementos culturales de
desde la ciudad capital del país? ¿Sobre qué bases se
diversa procedencia.
establecen tales definiciones? ¿Se pudiera reducir la música
Esto se relaciona con los retos que impuso la
cubana actual a todo lo que escuchamos y vemos en los
sobrevivencia durante siglos, tanto a las grandes masas
programas estelares de la radio y la televisión? ¿Están
de aborígenes americanos como a los africanos
conscientes los que definen la promoción de la música en
esclavizados, sin olvidar a los inmigrantes españoles y
los «polos turísticos» de que están estableciendo y ejerciendo
todo lo que puede haber significado su proceso de
categorías de valor de la música y los músicos cubanos?
adaptación al Nuevo mundo. Para los más pobres y
Nos quedaría mencionar a los empresarios de
espectáculos y a los productores de discos de empresas
preteridos, la mínima posibilidad de asunción de
extranjeras que vienen a Cuba, básicamente, a buscar
elementos culturales del dominador representaba
ganancias casi siempre fáciles y rápidas. ¿Establecen o no
aspectos decisivos para la supervivencia, pero estos
criterios de validación acerca de la música y los músicos
elementos eran asimilados en dependencia del espacio
cubanos? ¿Y a partir de cuáles consideraciones las
social en el que el sujeto desenvolvía su vida. No era lo
establecen?
mismo para quienes habitaban en La Habana del siglo
La promoción de la música que ingresa en «la gran
XIX, con su cosmopolitismo, que para quienes vivían en
corriente internacional» está obligada a seguir los dictados
un perdido pueblecito, en una finca dedicada a la
de las grandes empresas transnacionales productoras de
producción tabacalera o en la temida plantación
discos y espectáculos, las cuales tienen bien definidas sus
azucarera, con sus tenebrosos barracones. Si analizamos
líneas de trabajo. Obsérvese, por ejemplo, la orientación
atentamente la música cubana (y nos referimos a todas
que siguen todas las orquestas salseras de mujeres que
las áreas de creación posibles), veremos que aún hoy es
actualmente intentan ubicarse en posiciones ventajosas del
portadora de estas esencias.
mercado internacional. Para ingresar en el proceso de
En el proceso de formación de nuestros pueblos,
circulación internacional de mensajes, deben asumir los
el destino del más pobre era un asunto eminentemente
valores fundamentales que se les exigen, es decir, que se
individual. El aprendizaje de las cuestiones esenciales
supone ellas deben representar y trasmitir.
relacionadas con la sobrevivencia quedaba subordinado
a las posibilidades individuales de los sujetos,
incapacitados —la mayoría de las veces— de acceder
Asimilación, aprendizaje e interacción
a algún sistema de instrucción oficial.
en nuestros espacios sociales
Por otra parte, hasta donde sabemos, la posibilidad
de «mezclar» y «sintetizar» elementos culturales no ha
No es un secreto que los rasgos que identifican a la
sido nunca sistematizada desde el punto de vista
música cubana surgieron como resultado de la síntesis
académico, y se trata de uno de los procesos creativos
38

Música y espacio social
menos susceptibles de ser explicados a través de
aproximadamente el siglo XII hasta el XX, comprende solamente el
«esquemas» o «recetas». De manera que el músico de
arte de las más importantes ciudades hegemónicas de Occidente.
mejor formación profesional que conozcamos
3. Al respecto, véase Carolina de la Torre Molina, Las identidades,
actualmente, siempre habrá de reflexionar acerca de
una mirada desde la psicología, Centro de Investigación y Desarrollo
las mezclas de elementos culturales.
de la Cultura Cubana Juan Marinello, La Habana, 2000.
Si nuestra cultura musical —especialmente forjada
4. Por supuesto que en el mundo actual, la selectividad también
en constante proximidad a las grandes ciudades puertos
está restringida. «Oscuras razones de mercado, que ocultan elitismos
de mar, en las que el aporte de los africanos y sus
indefendibles en otras áreas de la cultura, dividen a los consumidores
descendientes tuvo un papel sustantivo— ha adquirido
de música entre quienes pueden elegir con selectividad cuanto
consumen y quienes están privados de ejercer ese derecho, debiendo
su histórica flexibilidad para la asimilación y el cambio,
limitarse a un consumo estereotipado y de inferior calidad. El escaso
y su relativa, pero constante, tendencia a la
o nulo poder adquisitivo y el reducido nivel de alfabetización o de
experimentación, ha sido gracias a la forma en que se
educación general están en el origen de esta limitación [...] Resulta
conservó, pero también a los aportes sucesivos de
muy difícil imaginar que uno de cada mil o diez mil campesinos o
grupos de músicos procedentes de capas humildes, que
trabajadores rumanos, bolivianos, afganos, filipinos, tengan acceso
a una parte de esa elección. Una elección que, como toda forma de
asimilaban la música no solo como forma de mantener
conocimiento, sería un aporte a una visión universal de la historia
una identidad en constante asedio, o como relativo goce
del hombre». Miguel Ángel Estrella, «Todas las músicas, la música»,
existencial, sino como manera de mejorar sus precarias
El Correo de la Unesco, UNESCO, abril de 1986, p. 14.
condiciones vida. Este proceso de conservación y
5. Henry Raynor, Una historia social de la música, Siglo XXI, Madrid,
asimilación de nuestra cultura musical por vías
1986, p. 71.
eminentemente orales, per mitía a la música
6. Ibídem, p. 471.
desarrollarse, asimilando todos los posibles aportes de
cada quien, decantados luego en su casi espontáneo
7. Véase Ruth Finnegan, «Senderos en la vida urbana», en Francisco
Cruces et al., eds., Las culturas musicales. Lecturas de etnomusicología,
proceso de desarrollo.
Trotta, Madrid, 2001.
Partiendo del reconocimiento de esos aportes,
considero que si algo puede dañar a la música cubana
8. Véase Mark Slobin, Subcultural Sounds. Micro Musics of the West,
University Press, Nueva Inglaterra, 2000.
actualmente es la aplicación de concepciones
esquemáticas y estereotipadas, surgidas en la capital del
9. Por ejemplo, el excelente libro La estética musical desde la Antigüedad
país, con todo el significado que tal hecho adquiere, y
hasta el siglo XX, de Enrico Fubini (Alianza Editorial, Madrid, 1988)
es, en síntesis, la estética de la música griega (Antigüedad); de la
que pueden llegar a convertirse en medidas de «valor»
música de la Iglesia católica de Occidente durante la Edad media, y
capaces de orientar en la dirección menos positiva a
de la música de las capitales o ciudades más importantes de los
los músicos cubanos en el futuro inmediato, con todas
Países Bajos, Italia, Francia, Alemania e Inglaterra, desde el
sus consecuencias.
Renacimiento hasta el siglo XX.
Si por el momento las condiciones económicas no
10. Quizás algún día pueda demostrarse que el fenómeno «música
permiten ofrecer, de manera permanente, una visión
popular», tan debatido por la musicología a lo largo del siglo XX, no
de la música cubana actual en su conjunto —me refiero
es más que una de las tantas expresiones de la complejidad cultural
a todo lo que está sucediendo en los diferentes espacios
característica de las grandes ciudades del mundo. Por esta razón, no
compartimos el concepto de «entramados» que defiende Josep Marti
sociales de la nación—, al menos debemos centrar el
en su artículo «Transculturación, globalización y músicas de hoy»,
interés y la valoración en los aspectos relacionados con
Boletín de Música, n. 8, Casa de las Américas, La Habana, 2002. La
las búsquedas, la experimentación y los aportes e
razón es clara: «entramados» no manifiesta la «complejidad» histórico-
interacciones entre músicos, dentro y fuera del país.26
social del fenómeno clasista que se manifiesta como cuestión esencial
Con ello estaríamos ayudando a conservar los legados
en tales dinámicas culturales; es decir, el carácter asimétrico de tales
relaciones.
esenciales de los fundadores de la música cubana.
11. Bela Bartok, Escritos sobre música popular, Siglo XXI, México
DF, 1981, p. 49.
Notas
12. Jorge Morales, «Estrategias orales y la trasmisión musical del
romance en las tierras bajas de Colombia», El folklore en la construcción
1. Tzvetan Todorov, «El cruzamiento de las culturas», Criterios,
de las Américas, Villa Eugenia, Santa Fe de Bogotá, Universidad de
n. 25/28, La Habana, diciembre de 1990, p. 13.
los Andes, 1993, p. 104.
2. Las más importantes discusiones históricas, estéticas, sociológicas,
13. Bruno Nettl, «Últimas tendencias en etnomusicología», en F.
semióticas, antropológicas, psicológicas, etc., sobre el concepto
Cruces et al., ob. cit. El subrayado es nuestro.
«arte» que se han desarrollado en Europa entre los siglos XIX y XX, se
14. Richard Morse, Las ciudades latinoamericanas, Sep Setentas,
están refiriendo fundamentalmente al arte de las grandes ciudades
México DF, 1973, p. 116. El subrayado es nuestro.
hegemónicas europeas o norteamericanas. Es interesante también
constatar que el concepto «vanguardias artísticas», desde
15. Zoltán Kodaly, citado por Bela Bartok, ob. cit., p. 89.
39

María Córdova
16. Sofía Lissa, «Prolegómenos a una teoría de la tradición en la
de influencias actuales (abordadas por la etnomusicología del siglo
música», Criterios, n. 13-20, La Habana, enero de 1985-diciembre
XX como la relación entre «tradición y modernidad») se produce a
de 1986. El subrayado es nuestro.
partir de patrones regulares o posee especificidades propias. Al
menos, los datos obtenidos por la autora parecen apuntar al hecho
17. Manuel Dannemann, «Teoría folklórica: planteamientos críticos
de que no se manifiesta de manera idéntica, sino que parecen ser,
y proposiciones básicas», en Teorías del folklore en América Latina,
más bien, consecuencias del particular proceso histórico
Biblioteca INIDEF, Caracas, 1973, p. 27.
experimentado por cada pueblo.
18. Néstor García Canclini, Las culturas populares en el capitalismo,
25. Sobre el concepto «áreas de creación», véase Mayelín Pérez
Casa de las Américas, La Habana, 1981, p. 42.
Hernández, Los procesos de síntesis de la música cubana vistos en la
19. Sergio de Micelli, A noite de madrihna, Editora Perspectiva, São
creación pianística de los 90, Trabajo de Diploma, Departamento de
Paulo, 1972, p. 45.
Musicología, Instituto Superior de Arte, 2003.
20. Néstor García Canclini, «La sociología de la cultura de Pierre
26. En este sentido, me parece muy interesante la experiencia que
Bordieu», Introducción a Pierre Bordieu, Sociología y cultura, Grijalbo,
viene desarrollando el proyecto Interactivo, que dirige el pianista
México DF, 1990, p. 31.
Roberto Carcassés, en La Habana. También pensamos que el jurado
del festival Jojazz —realizado siempre en (y desde) La Habana—
21. Néstor García Canclini, Las culturas híbridas, Grijalbo, México
por la importancia que ya ha adquirido entre los jóvenes músicos,
DF, 1990, p. 200.
debería valorar entre los objetivos de la convocatoria no solo la
22. Adolfo Colombres, La emergencia civilizatoria de nuestra América,
calidad técnica e interpretativa, sino también la experimentación
Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan
en todos los órdenes (en tanto expresión de la creatividad), como
Marinello, La Habana, 2001, p. 95.
requisito básico para quienes participan en el evento.
23. Para la concepción de la cultura como proceso que hemos
adoptado, véase Rolando Zamora Hernández, «Notas para un
estudio de la identidad cultural cubana», en Ana Vera Estrada,
comp., Pensamiento y tradiciones populares: estudios de identidad cubana y
latinoamericana, Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura
Cubana Juan Marinello, La Habana, 2000.
24. Ciertamente, se deberá considerar, en cualquier reflexión acerca
de las culturas musicales no hegemónicas del mundo, en qué medida
©
esta relación entre experiencia histórica precedente y asimilación

, 2004.
40

El (segundo) descubrimiento de América ¿Es la música cubana música mundial?
no. 39-40: 41-48, octubre-diciembre de 2004.
El (segundo)
descubrimiento de América
¿Es la música cubana
música mundial?
Vincenzo Perna
Periodista. Il Giornale della Musica, Italia.
En años recientes, la música mundial (world music), a principios de los años 90 esta alcanzaba una
que a veces recibe el nombre de musique du monde
representación en el mercado más o menos igual a la
en francés, Weltmusik en alemán y musiche mondiali en
del jazz y la de la música clásica; o sea, cada uno
italiano, ha dejado de ser sencillamente un producto
alcanzaba 3%, lo que dejaba aproximadamente 90%
de «nicho». De hecho, ha adquirido una notable
de las ventas mundiales de música grabada «al resto»
visibilidad internacional, expandiéndose y ocupando
—si se desea, llamémoslo «pop global».
zonas nuevas de gusto y mercado, tanto en grabaciones
En casos concretos, sin embargo, algunos álbumes
como en conciertos en vivo. Según la monumental
grabados por artistas no occidentales han alcanzado
obra World Music: The Rough Guide —la biblia de los
niveles de ventas cercanos o incluso superiores a los
fanáticos británicos del género—, a mediados de los
de las estrellas pop angloamericanas. Esto fue lo que
años 90 la música mundial representaba «la esfera de
ocurrió con el álbum de música cubana Buena Vista
más rápido aumento de ventas en las tiendas de
Social Club que —con un exitoso experimento
discos».1
realizado no por una transnacional, sino por una
Los datos estadísticos sobre las ventas de música
pequeña empresa independiente británica— se ha
grabada, sobre todo en relación con esferas estilísticas
convertido en marca de fábrica para una serie de
concretas, no son muy confiables, de modo que
bandas y grabaciones de música «tradicional» cubana.
debemos ser cautos al evaluar la repercusión
En su conjunto, el crecimiento de la música mundial
económica de la música mundial. Según T. D. Taylor,2
no ha amenazado el dominio del pop angloamericano
en la radio y las listas de éxitos de América del Norte
Las consideraciones que expongo surgieron de mis viajes entre
y Europa, pero, de todos modos, ha producido
Italia y Gran Bretaña, y visitas a Cuba, intentando entender la
posición de la música cubana vista desde Europa y su relación con
algunos efectos culturales importantes. Estos han sido
los mercados musicales y los diferentes públicos del mundo.
visibles en la modificación del gusto de públicos
41

Vincenzo Perna
internacionales, hoy más conscientes de la riqueza
comprender la dialéctica entre pasado y presente, y el
musical de culturas «periféricas», y en las actitudes de
diálogo entre lo local y lo global, que representa la
la industria musical, que ha comenzado a prestar mayor
fuerza auténtica, el aspecto verdaderamente innovador
atención a los artistas locales, intentando encontrar
de las músicas del mundo.
nuevos estilos para introducirse en los mercados pop.
El surgimiento de la música mundial ha tenido
repercusiones inevitables también en la esfera
Los orígenes
académica, donde ha originado un acalorado debate
en los estudios de la música popular, generado nuevo
El consumo en Occidente de música no occidental
interés en torno a la etnomusicología y afectado
o de la música producida por subculturas occidentales
también la musicología «oficial», o sea, la rama
«marginales», no es un fenómeno nuevo. Desde épocas
interesada principalmente en la música de arte europea.
tempranas, la industria discográfica estuvo buscando
Esto pudiera ser evidente para los musicólogos
música que pudiera vender en los mercados «étnicos»,
cubanos, pero en el resto del mundo a la mayoría de
tanto en sus países de origen, como entre las
estos le ha tomado tiempo reconocer la dignidad de
comunidades inmigrantes. Desde 1902, Fred Gaisberg
«otras» músicas y aceptar dejar de ser el centro de
—empresario y productor musical y discográfico,
algo llamado «música occidental». Precisamente por
fundador más tarde de The Gramophone
el éxito que ha alcanzado la música mundial, la idea
Company— visitó las ciudades de Calcuta, Tokío,
de Música (occidental),3 con M mayúscula, ahora cada
Shanghai, Hong Kong, Singapur y Bangkok, para
vez parece menos universal y más dependiente de
grabar en matrices las presentaciones de cantantes y
elementos históricos y culturales.
músicos locales y enviarlas a Europa, donde se
En este artículo, pretendo echar una mirada a la
imprimían los discos.4
historia del surgimiento de la categoría de música mundial
Uno de los casos más notables de «música mundial»
y examinar algunos de los argumentos a su alrededor.
temprana fue el de los negros norteamericanos. Estilos
Subrayaré varios de los problemas vinculados con los
como el ragtime, blues, jazz, e incluso rock, que
usos y significados del término, y formularé una crítica
circularon de inicio en las comunidades
a una retórica de música occidental que muchas veces
afroamericanas, han sido cooptados por el mercado
gira en torno a dos discursos opuestos, pero
blanco establecido y llegado a convertirse en uno de
interrelacionados, postulando un sincretismo estilístico
sus principales pilares. El siglo XX vio una sucesión de
«global», o una idea de autenticidad con raíces míticas
modas musicales basadas en música no occidental y
en culturas locales. Con ello, me propongo atender
no norteamericana. Con gran frecuencia, fueron estilos
ciertos aspectos importantes que los discursos a favor
latinoamericanos, como el tango argentino en los años 10,
de la música mundial suelen pasar por alto. ¿Qué
la conga y la rumba cubanas en los años 30 y los 40, la
relación guardan la música y los gustos populares
samba brasileña de fines de los 40, el mambo y el
locales con la música mundial? ¿Qué procesos de
chachachá cubanos en los 40 y los 50, el bossa nova
inclusión y exclusión operan, o según qué tipo de
brasileño a fines de los 50, la salsa neoyorquina en los 70.
cánones estéticos, políticos y comerciales? ¿Cuáles son
O ha sido el caso de otras formas afrocaribeñas como
sus públicos de referencia? Por último, ¿cuáles son los
el calipso de Trinidad en los 50 y el reggae jamaicano
efectos de su difusión internacional sobre la
en los 70. Es interesante observar, sin embargo, cómo
percepción de las culturas locales por públicos
el reggae, a diferencia de otros estilos caribeños no
internacionales y sobre las propias escenas musicales
anglófonos, se ha convertido en parte integral de una
locales?
gama de estilos pop internacionales y nunca se ha
Expondré cómo el concepto de la música mundial,
catalogado como música no occidental o como música
nacida en un contexto genéricamente favorable a
mundial.
«otras» culturas, se ha prestado a la construcción de
Todas esas modas, sin embargo, han solido
representaciones estereotipadas que debilitan su
considerarse en relación con estilos, y no como un
repercusión y significado como canal de comunicación
grupo homogéneo de músicas. La necesidad de
entre culturas, y que se basa esencialmente en una
encontrar un término general —una suerte de
celebración de la diferencia cultural y en una
metagénero capaz de identificar músicas de orígenes
construcción de imágenes exóticas de realidades
y caracteres heterogéneos, que tienen en común solo
locales. Esta representación, construida sobre una
su «marginalidad» en relación con los estilos
división rígida y metafísica entre «nosotros» y «ellos»
angloamericanos dominantes— solo surgió a
—Primer y Tercer mundos—, impide a las personas
mediados de los años 80, esencialmente por un
42

El (segundo) descubrimiento de América ¿Es la música cubana música mundial?
problema de comercialización discográfica. En 1987,
promotores de música mundial y a sellos discográficos
se reunió en Londres un grupo de representantes de
especializados.
empresas independientes británicas que operaba en la
En función de las cifras, el mercado discográfico
producción y distribución de discos de artistas no
de música mundial suele mostrar ventas relativamente
occidentales y adoptó la decisión de lanzar un término
bajas, con algunos éxitos notables. Inicialmente, los
que permitiera a los distribuidores y tiendas disqueras
mejores resultados se obtuvieron con la música
agrupar la música de variados orígenes que producían
africana. Entre fines de los 80 e inicios de los 90,
y, a los compradores, encontrar los discos dentro de
algunos álbumes de músicos africanos alcanzaron
las tiendas (en aquel momento, era principalmente
ventas de 100 000 copias y, en 1994, el disco sencillo
música latinoamericana, africana y de Europa oriental,
7 Seconds del cantante senegalés Youssou N’dour y la
como Voix Bulgare). Después de descartar términos
norteamericana Neneh Cherry, alcanzó la cifra de
tales como worldbeat —que con posterioridad se haría
1 500 000 copias —en aquellos momentos algo
corriente en los Estados Unidos—, pop internacional,
espectacular— y obtuvo también un premio de MTV
étnico, tropical, raíces, finalmente convinieron en world
Europe.
music —música mundial.5
A fines de los 90, la atención del mercado de la
La operación alcanzó resultados positivos. Tuvo
música mundial se vio monopolizada por un nuevo
gran resonancia en los medios de difusión británicos
fenómeno. El álbum de música cubana tradicional
y dio inicio a términos que agrupan a músicos
Buena Vista Social Club alcanzó niveles de ventas y
«marginales» no occidentales y occidentales, bajo una
popularidad anteriormente inconcebibles. Mientras
categoría comercial y conceptual sencilla, como
tanto, en Europa y los Estados Unidos, la presentación
«música celta» —esencialmente irlandesa—, africana,
de conciertos y festivales de artistas folklóricos y
flamenca, klezmer judío, música de los indígenas de
populares no occidentales crecía a ritmo constante, y
América del Norte y otros.
algunos de ellos tomaron parte en prestigiosos
En los años 90, se produjo una gran expansión de
festivales de música clásica y de jazz, como el North
la música mundial en el mercado con la aparición
Sea Jazz Festival, de Holanda, y Settembre Musica, de
de una serie de festivales y empresas discográficas que
Italia. A principios de 2002, Radio 3, canal cultural de
promovieron el trabajo de artistas no occidentales.
la BBC —la radio pública británica— lanzó los
En su análisis de la producción discográfica europea
Premios de Música Mundial (Awards for World
de música mundial, René Van Peer identifica dos
Music).
grupos principales de sellos, que dan una idea de la
gran variedad de estilos agrupados normalmente bajo
el concepto de música mundial. La primera categoría
Definiciones empíricas y debate
incluye sellos discográficos no comerciales activos,
académico
sobre todo, en la publicación o reedición de
grabaciones de campo, generalmente ramas de
instituciones culturales estatales o museos etnográficos,
En un primer nivel de aproximación, la música
o patrocinadas por organizaciones culturales
mundial puede definirse como un contenedor
internacionales como la UNESCO. El segundo grupo,
conceptual para toda la música no occidental o de
compuesto por compañías comerciales, presenta
músicos minoritarios occidentales, que no tienen —o
grabaciones etnomusicológicas y «verdadera música
se cree que no tienen— una connotación claramente
mundial», que constituye una «fusión de estilos
identificable de estilo o género. En otras palabras, la
tradicionales con elementos del rock y el pop
música mundial no es toda la música que se produce
occidentales».6
fuera de los canales dominantes occidentales, sino la
En 1990, Billboard, la principal revista de la industria
que no es posible o deseable clasificar bajo estilos o
musical norteamericana, incluyó la categoría de música
géneros preexistentes concretos. Por ejemplo, los
mundial en su catálogo, lo cual fue seguido, en 1991,
estilos musicales afrolatinos como la samba, la salsa y
por los organizadores de los premios Grammy. Ese
el reggae, que pudieran considerarse fácilmente música
mismo año, apareció también World Music Charts
mundial, no suelen serlo porque ya poseen un lugar
Europe, compilado por el World Music Workshop, de
definido y un público identificable. En ocasiones, se
la Unión Radiodifusora Europea, realizado por
incluye o se excluye, indistintamente, otra música,
estaciones radiales públicas europeas. En 1994, surgió
como la celta, correspondiente a una zona que incluye
WOMEX (Exposición de Música Mundial), una feria
Irlanda, la Bretaña francesa y el norte de España.
musical y un festival móviles, que operaron
Una visita a tiendas disqueras en diversos países
principalmente en Europa del norte y reunieron a
europeos da una idea de la variedad desconcertante
43

Vincenzo Perna
de formas con que se catalogan, en distintos lugares,
concepto, los estudiosos casi siempre dan a la música
los mismos artistas y estilos musicales. Por ejemplo,
mundial una definición amplia y genérica. Según Feld,
en la sección de música mundial de los Virgin
por ejemplo, el término música mundial «ha pasado
Megastores —una importante cadena británica de
a hacer referencia a cualquier música comercialmente
tiendas de música— se encontrarían soukous africanos,
disponible, de origen y circulación no occidentales, y
rembetika griega y fados portugueses, junto a artistas
a la música producida en el mundo occidental por
como Edith Piaf, Laura Pausini y Mikis Theodorakis;
minorías étnicas subordinadas; música del mundo para
o sea, artistas que a nadie en Francia, Italia y Grecia,
ser vendida alrededor del mundo.8
respectivamente, se les ocurriría jamás catalogar bajo
Todos los estudiosos europeos y norteamericanos
música mundial. Claramente, en Gran Bretaña y los
que escribieron sobre el tema en los años 90
Estados Unidos, donde el término fue adoptado por
compartieron una imagen positiva de la música
primera vez, la industria y los medios catalogan bajo
mundial. Según Guilbault, por ejemplo, la música
música mundial a todos los artistas que consideran
mundial permite mostrar «los límites epistemológicos
procedentes de los márgenes del mundo musical
del etnocentrismo y de las ideas coloniales que
anglófono. Del mismo modo, hace algún tiempo
subyacen en muchos supuestos y modelos teóricos
Billboard colocó al cantante operático pop italiano,
que han nutrido el trabajo de los etnomusicólogos.9
Andrea Bocelli, en la cima de su catálogo de ventas
Esos autores subrayan cómo el surgimiento de la
de música mundial en los Estados Unidos.
música mundial entraña una crítica al viejo modelo
Antes de haber sido adoptado por la industria
del llamado «imperialismo cultural», que postula una
discográfica a fines de los 80, el término «música
circulación unidireccional de la cultura, desde un centro
mundial» ya tenía algo de circulación en los medios
(occidental) hacia la periferia, y considera las culturas
académicos. Aparece, por ejemplo, en algunas
locales, alternativamente, como territorios vírgenes
publicaciones, como la del etnomusicólogo alemán
saqueados por el capitalismo, o simples reflejos de un
Curt Sachs —a quien debemos la clasificación
proceso de dominación económica.10
moderna de los instrumentos musicales— y la del
Varias consideraciones, sin embargo, motivan la
norteamericano Bruno Nettl. A principios de los 60,
desaparición de un concepto aparentemente tan claro
el etnomusicólogo norteamericano Robert E. Brown
como «imperialismo cultural». 1) El imperialismo
y el antropólogo David McAllester lo adoptaron para
cultural entraña una cultura dominante identificable
su «World Music Program» de la Universidad
con claridad, o «cultura global», que en realidad no
Wesleyan, que pretendía estudiar toda la música del
es fácil de definir. Lo que recibe el nombre de cultura
mundo, incluida la de arte occidental.
global no es homogéneo y no corresponde por
Sin embargo, no fue hasta fines de los 80, y en
entero a una cultura nacional identificable. La música
gran medida gracias al éxito comercial de la world music,
norteamericana, por ejemplo, es en gran medida
que el término entró firmemente en la literatura
resultado de contribuciones multiculturales (¡Sony
académica. Editores de renombre —Garland, por
Music no ha intentado imponernos a todos la música
ejemplo— publicaron obras importantes como la
japonesa!). 2) De modo que el dominio económico
Enc yclopedia of World Music (1998), y varias
no significa automáticamente dominio cultural. 3) La
universidades norteamericanas comenzaron a ofrecer
misma música, los mismos artistas y los mismos
cursos y especializaciones en música mundial.
símbolos no tienen igual significado en diversos
El surgimiento del término dio origen a un intenso
contextos y culturas. Un solo ejemplo: pudiéramos
debate en los círculos académicos norteamericanos y
encontrar en la artista pop Madonna la esencia de la
europeos, dedicados al estudio de la música. Los
cultura materialista y comercial norteamericana, pero
etnomusicólogos lo consideran una «salida» para
en una sociedad profundamente patriarcal, por
algunos cierres de su disciplina —como la presunción
ejemplo, las jóvenes fácilmente pueden ver a una
«étnica»— y una manera de generar nuevo interés en
artista como ella, o a un género como el pop o el
su campo de estudio. Como dice Peter Manuel, es
rock, como un símbolo de liberación. Esto quizás
precisamente a partir de los años 80 que la
no tiene mucho que ver con lo que Madonna
etnomusicología norteamericana comienza a prestar
«realmente» cree o es, ¿pero le importa de veras,
atención a la música popular no occidental,
digamos, a una joven oriental oprimida por su familia
reconociendo que «puede ser, en diversas sociedades,
y estructura social?
mucho más significativa que la música folklórica
El surgimiento de la música mundial ha
“pura”, tradicional o clásica».7
conducido al rechazo de modelos mecanicistas muy
Dada la imposibilidad de definir en términos
generalizadores, que indican la necesidad de mirar las
estilísticos el contenido y los múltiples significados del
complejas trayectorias a través de las cuales los símbolos,
44

El (segundo) descubrimiento de América ¿Es la música cubana música mundial?
La celebración del negro como músico y bailarín natural
canaliza las expectativas del público en relación con la música
de África hacia el paradigma ritmo/tambores/baile, y hace
que el sonido de la música caribeña evoque instantáneamente
una visión de carnaval y palmeras.
tecnologías y lenguas occidentales —o «globales» si se
ideas de autenticidad, tradición y etnicidad
quiere— circulan por todo el mundo. Ha subrayado
—conceptos todos que, como conocen bien los
las formas impredecibles en que esos símbolos son
antropólogos, son en sí mismos complejos y
apropiados y recodificados en sociedades
resbaladizos. La trama híbrida-cosmopolita, pues, se
poscoloniales, y el efecto de retroalimentación de dicho
ha equilibrado con la auténtica-étnica, representante
proceso en las llamadas culturas hegemónicas.
de la visión opuesta y complementaria, que construye
El éxito de la música mundial, pues, parece haber
la música mundial como un nuevo género
dado prueba de la resistencia y capacidad de
«folklórico».
recuperación de las culturas locales a la llamada «cultura
Según esta representación, y paralela a la folklórica,
global», y ofrecido también una metáfora para las
la música mundial basa su autenticidad en la oposición
transformaciones culturales que se producen en la
a músicas tales como el rock y el pop, por ofrecer un
apertura del nuevo milenio, descritas de manera
sonido que se cree más cercano a la naturaleza (los
diversa mediante conceptos como el sincretismo, la
instrumentos acústicos son «verdaderos», los
transculturación, la hibridez, la criollización y el
electrónicos, «falsos»). Escuchar la música mundial
mestizaje. Estos conceptos son importantes porque
señala, por tanto, una decisión de situarse en un lugar
brindan apoyo a la idea de las identidades en
distinto, de asumir una actitud crítica hacia los valores
transformación, frente a los argumentos racistas, cada
y gustos musicales dominantes.
vez más comunes en todo el mundo, como los que
Esta representación, sin embargo, en ocasiones
suponen que la inmigración extranjera erosiona las
equivoca la novedad de la música mundial en el
identidades nacionales europeas.
mercado occidental con su posición y significado en
el contexto original, presentados muchas veces como
nuevos y originales fenómenos que no necesariamente
Los discursos de la música mundial
lo son en sus propios países. A esto se añade el hecho
de que, con mucha frecuencia, los artistas de música
Mientras el discurso académico ha subrayado el
mundial bien conocidos en Occidente se pasan por
carácter híbrido de la música mundial, en los medios
alto o se consideran passé en sus propios países y, a la
de difusión, el discurso sobre ella con frecuencia se
inversa, los que son importantes localmente
ha convertido en lugar de confir mación de
permanecen desconocidos en el circuito internacional.
estereotipos culturales, sobre todo a lo largo de dos
Un problema conexo ha sido atribuir a la música
representaciones opuestas que pudieran definirse como
mundial —gran parte de la cual está, de hecho,
«posmodernista» y «tradicionalista».
representada por estilos africanos y afroamericanos—
La primera representación acelera, por decirlo así,
las características atribuidas estereotipadamente a
la idea de la hibridez, presentando la nueva música
los negros, con arreglo a las cuales estos son
como una mezcla mundial en la que desaparecen
inherentemente naturales y espontáneos. Se trata de
las diferencias culturales, fusionadas por un
una representación en apariencia positiva de la música
posmodernismo que no conoce raíces, y practica un
negra que muchos autores, como los académicos
collage infinito y una fusión estilística infinita. Huelga
británicos negros Stuart Hall y Paul Gilroy, han atacado
decir que estas ideas de una «ingravidez ahistórica»11 y
por sus implicaciones ambiguas y discriminatorias.
«fantasías de proximidad electrónica»12 ofrecen poco
La frecuencia con que se atribuye a la música
atractivo a los ciudadanos de esa gran parte del mundo
mundial cualidades de naturalidad y espontaneidad
que sigue luchando para alcanzar un nivel aceptable
—con un corolario que hace énfasis en el ritmo, la
de modernidad.
improvisación y el cuerpo— señala que la crítica al
En años recientes, sin embargo, la música mundial
racismo en el discurso de la música mundial, con
parece haberse dirigido especialmente al rescate de
frecuencia es solo aparente. Lo que ocurre, en realidad,
45

Vincenzo Perna
es una inversión de juicio, en la que la ideología que
no pretende atacar la música de esos artistas, sino la
apoya el consumo de la música mundial toma la
forma en que la cultura occidental la conceptualiza.
for ma no de una crítica radical a cualidades
He aquí algunas citas del artículo:
estereotipadas y clichés atribuidos al «otro», sino de
El término world music es un receptáculo que suele referirse
una inversión de los valores morales y estéticos, del
normalmente a la música no occidental de cualquier tipo
mal al bien. Por ejemplo, cualidades tales como el
y especie, la música popular, la música tradicional y la
impulso rítmico y la presencia corporal, atribuidos
música clásica. Es un término de marketing y
estereotipadamente a los negros y en un tiempo
pseudomusical.
consideradas negativas, ahora se consideran positivas.
[...] El empleo del término música mundial tiene la
En el caso de la música mundial —no solo un
función de excluir a artistas o a su música de nuestra vida
discurso que enmarca la música, los músicos y las
por considerárselos irrelevantes. Es una forma de relegar
culturas, como inevitablemente «el otro»— no
esa «cosa» a un mundo exótico y por tanto bonito, extraño
amenaza el eurocentrismo de los públicos «globales»,
aunque inofensivo, porque lo que es exótico es agradable
pero irrelevante. Por definición, son distintos a nosotros.
sino en realidad lo hace más fuerte. La celebración
[...] Es una forma no demasiado refinada de reafirmar la
del negro como músico y bailarín natural canaliza las
hegemonía de la cultura pop occidental. Coloca en un
expectativas del público en relación con la música de
guetto a casi toda la música del mundo.14
África hacia el paradigma ritmo/tambores/baile, y
hace que el sonido de la música caribeña evoque
instantáneamente una visión de carnaval y palmeras.
Conclusiones provisionales: ¿es la música
cubana música mundial?
Las dudas de los músicos
Los problemas y contradicciones que he sondeado
hasta el momento surgen con gran claridad cuando
Desde mediados de los años 80, el surgimiento
examinamos, en la práctica, lo que la industria musical
de la música mundial ha permitido a la industria
internacional conceptualiza y comercializa como
musical occidental y a su público conceptualizar en
música mundial. En un nivel general, es posible ver
una nueva forma la música surgida de esferas
bajo la envoltura de música mundial a productos
geográficas y culturales diferentes. Esto ha renovado
surgidos en relación con medios, intenciones,
el interés por los tipos de música ya presentes en el
contextos y públicos por entero divergentes. En el
mercado —folklórica, étnica, latina, etc.— y extendido
peor de los casos, producir álbumes de música
el conocimiento de los estilos musicales de lugares
mundial ha sido una forma sencilla de realizar
del planeta que, con anterioridad, eran ignorados.
grabaciones musicales de bajo costo, con discos
Aunque la música mundial ha ganado cada vez más
compactos que no llevan datos sobre los músicos,
espacio dentro del mercado mundial occidental, el
los autores, la fecha y el lugar de la grabación o el
regreso a viejos estereotipos culturales, basados en el
estilo musical.15 En el pasado, ha habido también casos
paradigma de la diversidad, explica por qué la mayoría
de robo intelectual, con fragmentos de grabaciones
de los músicos no occidentales sienten perplejidad
«étnicas» recicladas en forma de canciones y anuncios
—cuando no hostilidad abierta— ante este calificativo.
de la televisión, sin conocimiento o permiso de los
Según el cantante congolés Papa Wemba, por
autores ni compensación económica.16
ejemplo, el término de música mundial es «paternalista
Sin embargo, en general, hoy son raros los casos
[…] lo que significa realmente es Tercer mundo». Por
de explotación brutal por la industria musical
su parte, dos recientes ganadores de los Premios de
internacional. En mi opinión, hay un aspecto más
Música Mundial de la BBC, como Manu Chao y
preocupante: la forma en que la etiqueta de música
Susheela Raman, han definido la música mundial,
mundial reconstruye el discurso étnico, a través de un
respectivamente, como un término «indolente» y
acento renovado en el exotismo. Transformada en
«ridículo».13
un tipo de «turismo sónico»,17 la música mundial se
En 1999, David Byrne, ex cantante de la banda
convierte en parte integral y activa del turismo «étnico»,
pop Talking Heads, publicó en el New York Times un
mediante el redescubrimiento —o mejor— la
largo artículo titulado «Odio la música mundial». Dado
reinvención de la autenticidad.
que es uno de los músicos pop occidentales que más
En los últimos cinco años, Cuba ha sido
han contribuido al éxito del género y que todavía tienen
evidentemente terreno de este tipo de experimento.
un profundo compromiso con la promoción de
El éxito del álbum Buena Vista Social Club fue uno de
artistas no occidentales, en especial del Brasil, Byrne
los fenómenos musicales más impactantes de los años 90
46

El (segundo) descubrimiento de América ¿Es la música cubana música mundial?
y redefinió la música mundial a principios del nuevo
El riesgo implícito en estas operaciones radica, a mi
milenio.
entender, en el hecho de que, al tiempo que aparece
Realizaré un breve resumen de su historia. El álbum,
como un género enfáticamente tercermundista, este tipo
resultado de una serie de circunstancias más bien
de música mundial funda su ética y estética en visiones
casuales, se produjo en 1996, como ya he dicho, por
reduccionistas de los conceptos de lo «local» y de
un entonces pequeño sello discográfico británico
identidad cultural. Esta música mundial, territorializada
independiente. Concebido originalmente como un
para un mercado internacional, en realidad presupone una
proyecto de grabación sencillo, el disco compacto Buena
división en Primer y Tercer mundo, centro y periferia,
Vista Social Club ha vendido más de cinco millones de
nosotros y ellos. Con su referencia persistente a la
copias mundialmente (algunas fuentes dicen que seis
diferencia, termina reproduciéndola y se convierte más
millones), obtuvo un Grammy y prestó su nombre a
en un generador de clichés que en un medio de ampliar
el conocimiento de otras músicas y culturas.
una banda musical y a un filme nominado para el Oscar.
Si la música mundial realmente pretende para sí una
Luego se convirtió también en un sello de autenticidad
función progresista, creo que necesita espacio para la
para una serie de grabaciones y conjuntos de música
multiplicidad de significados de las músicas locales, o
cubana, y no solo en sentido metafórico: Buena Vista
mejor, de la música localizada.19 Esto significa evitar
Social Club es hoy una marca registrada.
los clichés del músico del Tercer mundo como una
El álbum ha sido el ejemplo más persuasivo del
suerte de «buen salvaje», y atender a las músicas
paso de la música mundial al mercado musical
populares producidas por artistas que no viven en una
internacional y recibió enorme atención de los medios
parte remota, premoderna, del mundo, sino que son
de difusión occidentales que lo han aclamado como
altamente cosmopolitas y conscientes de su propio arte.
un redescubrimiento de la música cubana auténtica.
Creo que esto se aplica a todos los músicos cubanos,
Resulta interesante observar que el álbum ha sido,
sean rumberos que incorporen el rap a su música,
en gran medida, ignorado por los públicos
trovadores, roqueros o salseros.
latinoamericanos, que desde hace mucho conocían la
Sin duda, los músicos tienen derecho a expresar su
música cubana y, por tanto, no la consideran exótica.
propia identidad como representantes de una cultura
Incluso, un análisis superficial del fenómeno revela que
diferente de la del «MacMundo», la temida cultura
en el disco hay una mezcla de artistas y estilos
global de un planeta «macdonalizado». Pero también
heterogéneos, y que las bandas al estilo de Buena Vista
tienen el derecho de rechazar las representaciones
se han construido esencialmente en función del
convencionales de su propia cultura, antes de que estas
mercado internacional (de hecho, en Cuba no existen
se conviertan en camisas de fuerza. Como ha dicho un
como tales).
músico cubano: «A causa de Ry Cooder y el Buena Vista,
Como ha observado un autor cubano, la grabación
la gente cree que la música cubana de hoy es más
«no es más que una recopilación afortunada de piezas
conocida. Tal vez, pero nos ha retrotraído cuarenta años.
célebres del repertorio de la Isla», ejecutadas con calidad,
Hoy luchamos contra la visión mitológica de la vieja
pero sin el brillo que muchas de ellas tuvieron en sus
Cuba, la Cuba de Tropicana y los carros de época.20
grabaciones originales.18
El verdadero desafío de la música mundial, a mi
Ha habido debates y polémicas infinitos en torno al
entender, no radica en producir renacimientos de
Buena Vista. Deseo aclarar que no pretendo realizar
sonidos exóticos para el mercado mundial, ni en abrirse
juicios de valor acerca de la calidad del álbum y la de
a la diversidad cultural «auténtica». Está en la
los artistas, que sin dudas merecen ampliamente su éxito.
deconstrucción de gran parte del concepto, revelando
La popularidad del Buena Vista ha contribuido
la naturaleza móvil y de proceso de todas las culturas. Si
grandemente a poner de nuevo la música cubana en el
el eclecticismo no es privilegio del Primer mundo
mapa, ayudándola a recuperar el papel internacional
posmoderno, entonces creo que los músicos cubanos,
que tuvo mucho tiempo atrás. Mi crítica se dirige hacia
como sus contrapartidas brasileñas e indias, tienen el
los efectos de la sobrexposición selectiva que el éxito
derecho de decidir qué dirección tomar con su propia
del álbum ha producido en una sección más bien
música, sin verse obligados a encerrarla en un concepto
pequeña de la producción musical cubana, presente y
preconcebido de cubanidad, brasilidad o indianidad.
pasada. En otras palabras, deseo subrayar cómo
operaciones al parecer favorables para la música local,
a menudo son dominadas por visiones paternalistas
Notas
que eclipsan los gustos locales y en otras ocasiones
—mediante un marcado llamado al pasado— ofrecen
1. Simon Broughton et al., «Introduction», The Rough Guide to
una visión reducida de la música y la cultura locales.
World Music, Rough Guides/ Penguin, Londres, 1994.
47

Vincenzo Perna
2. Timothy D. Taylor, Global Pop: World Music, World Markets,
11. Edward Said, citado en Everlyn Nicodemus, «Inside. Outside»,
Routledge, Nueva York y Londres 1997.
Seven Stories. About Modern Art in Africa, Whitechapel-Flammarion,
París-Nueva York, 1995, pp. 29-36.
3. Estoy consciente del significado vago y contradictorio de un
término como «occidental», que utilizo esencialmente en relación
12. Arjun Appadurai, citado en Steven Feld, ob. cit., pp. 96-126.
con las industrias, mercados y públicos europeos y norteamericanos
(y, en cierta medida, también de mercados orientales como los de
13. Citado en Ian Young, «Awards Stir World Music Debate»,
Japón y Singapur). Al propio tiempo, usaré los términos «local» y
BBC News, Londres, 28 de enero de 2002. Disponible en
«global» para definir músicas localizadas geográficamente, en
news.bbc.co.uk/1/hi/entertainment/music/1755854.stm.
contraste con las que circulan ampliamente en el nivel
14. David Byrne, «I Hate World Music», The New York Times,
internacional, aunque estas ideas, como veremos, son
Nueva York, 3 de octubre de 1999.
conceptualmente discutibles.
15. René Van Peer, ob. cit.
4. Russell Miller y Jacques Lowe, The Incredible Music Machine,
Quartet, Londres, 1982.
16. Steven Feld, ob. cit.
5. Ian Anderson, «World Music History», Folk Roots, n. 201,
17. Tony Mitchell, «World Music and the Popular Music Industry:
Londres, marzo de 2000.
An Australian View», Ethnomusicology, v. 37, n. 3, Bloomington,
otoño de 1993, pp. 309-38.
6. René van Peer, «Taking the World for a Spin in Europe: An
Insider’s Looks at the World Music Recording Business»,
18. Leonardo Padura Fuentes, «La resurrección milagrosa de Rubén
Ethnomusicology, v. 43, n. 2, Bloomington, primavera-verano de
González», Música Cubana, n. 2, La Habana, 1998, pp. 9-13.
1999.
19. El concepto de «música localizada» fue propuesto por
7. Peter Manuel, «New Perspectives in American
Guilbault, en lugar de expresiones engañosas como «música local»,
Ethnomusicology», Revista Transcultural de Música/Transcultural
que presupone una situación de aislamiento cultural de músicas
Music Review, n. 1, Barcelona, 1995. Disponible en
marginales, que es más aparente que real.
www.sibetrans.com/trans/trans1.
20. X Alfonso, citado en David E. Thigpen, «The Buena Vista
8. Steven Feld, «From Schizophonia to Schismogenesis», en
Social Club is Yesterday. The Streets of Cuba’s Cities Today are
George E. Marcus y Fred R. Myers, The Traffic in Culture. Refiguring
Moving to a Younger Rhythm». Disponible en www.time.com/
Art and Anthropology, University of California Press, Berkeley,
time/musicgoesglobal/la/mhavana.html, 2001.
1995, p. 104.
9. Jocelyne Guilbault, «Interpreting World Music: a Challenge in
Theory and Practice», Popular Music, v. 16, n. 1, Cambridge, 1997,
p. 32.
10. David Laing, «The Music Industry and the “Cultural
Imperialism” Thesis», en Media, Culture and Society, v. 8, n. 3,
Londres, julio de 1986, pp. 331-41; Reebee Garofalo, «Whose
World, what Beat: the Transnational Music Industry, Identity,
and Cultural Imperialism», The World of Music, v. 35, n. 2, Berlín,
1993, pp. 16-32.
©
, 2004.
48

Hágase la timba
no. 39-40: 49-59, octubre-diciembre de 2004.
Hágase la timba
Emir GarcíaMeralla
Periodista. Revista Salsa Cubana.
A Luis Duvalón, por cualquier noche
En cuanto a sus componentes extramusicales, se
en La Tropical y la querella inconclusa.
debe señalar que el período de auge de la timba se
enmarca en el comienzo de la crisis económica vivida
D
por Cuba durante los años 90. Pero más que todo, su
urante el tiempo que corre de 1991 a 1998, en el
impulso fundamental se debe al nuevo papel del
ámbito musical cubano una palabra se puso de
mercado.
moda: timba. Los músicos populares —es decir, los
Hablemos pues de la timba, sus orígenes sociales y
que hacen, hicieron y harán la música para que bailen
musicales, toda la urdimbre de acontecimientos que la
los cubanos—, se adscribieron a la palabra de dos
rodearon y su ocaso.
modos: unos, como expresión de sus intereses y
principios estéticos; otros (los menos creativos) como
una tabla de salvación.
Cómo bailaron y cantaron los cubanos al final
Definir la timba es una tarea harto difícil, pues no
del siglo XX
se escribe con notas musicales. Se trata más bien de
una combinación de estilos musicales, de tendencias
El comienzo de la década de los 90 estuvo marcado
creativas en las que imperan tres fuentes sonoras
por una serie de acontecimientos sociopolíticos y
principales: el jazz, fundamentalmente el latino y el
económicos nunca antes imaginados por los cubanos.
afrocubano; la rumba y, más que todo, lo que algunos
La década de los 80 había sido la de mayor esplendor
musicólogos y rumberos hoy definen como rumba
económico conocido por el país en la segunda mitad
guarapachanguera; y el complejo del son en toda su
del siglo xx. Si los 80 habían sido años de bonanza,
extensión.1 Por eso en su ejecución funciona más un
también lo habían sido de prosperidad musical. Casi
libre albedrío organizado que la inspiración aleatoria,
todas las corrientes de la música popular, léase bailable
como muchos pudieran pensar.
y de la canción ligera, habían tenido espacio. Si con ello
49

Emir GarcíaMeralla
no bastara, los 80 marcaban el cénit de la Nueva Trova
una tríada de agrupaciones —Irakere, Van Van y
en toda su dimensión. Fueron los años de gran
Adalberto— que se reparte el favor de los bailadores y
creatividad de Pablo y Silvio. Toda su producción se
del público en general. Sin embargo, a partir de 1984
internacionalizó y encontraron una legión importante
esta tríada se convierte en un cuarteto con la irrupción
de seguidores en el país.
de la Orquesta de Elio Revé. El conocido percusionista
En cuanto a lo popular, durante la primera mitad
guantanamero, además de su sabiduría musical, fue todo
de los 80 ocurre la inserción de la música de Irakere en
un experto en olfatear el talento e irrumpir en el panorama
el gusto de grandes grupos sociales. La banda lidereada
musical con propuestas atractivas. El talento lo aportó
por Chucho Valdés impuso alrededor de veinte temas
Juan Carlos Alfonso desde el piano y la atracción estuvo
en el gusto de los bailadores entre 1982 y 1987, con
en la forma de acoplar las voces de sus cantantes: Héctor
una diversidad estilística inusual. Por otro lado, la
Valentín, Alfonsito y El Padrino, tres excelentes soneros
orquesta de Juan Formell, Los Van Van, comienza a
que conformaron uno de los frentes orquestales más
consolidar una popularidad que había venido
fuertes y carismáticos en toda la historia de la orquesta.
fomentando desde los 70, aunque con altibajos. En estos
Estos son los actores principales de la música cubana de
años emerge la figura de Pedrito Calvo como una
esos años, en lo que a formato de charanga, banda y
especie de líder de opinión e ídolo popular, quien a
conjunto sonero se refiere.
pesar de no contar con grandes dotes como cantante,
A partir de 1988, el trabajo de Irakere es sustituido
posee un carisma que fue utilizado como patrón para
por el de una orquesta formada por algunos de sus ex
trasmitir modos de conducta y hábitos correctos en
integrantes, lidereados por José Luis Cortés: NG la
materia social; muchas organizaciones sociales, así
Banda. La salida de Irakere del circuito de la música
como instituciones deportivas y de salud, utilizaron su
popular no fue traumática para los bailadores; la nueva
imagen en campañas de educación ciudadana.
orquesta representó un estadio superior al que tuvo la
Finalmente, en 1984, Adalberto Álvarez decide venir
mítica agrupación.2
para La Habana. Abandona su primera orquesta, Son
Y como en la música cubana no solo prevalecen los
14, y funda en febrero de ese año una nueva formación
grandes formatos, en esos años hay dos septetos de
musical a la que da por nombre Adalberto Álvarez y
fuerte impronta sonera: Sierra Maestra y Raison. El
su Son, la cual acapara la atención de los bailadores en
primero se había hecho popular a partir de su
cada una de sus composiciones.
participación en el programa de la televisión Todo el
Musicalmente hablando, estas son las figuras y
mundo canta, con «El guanajo relleno», un son escrito
agrupaciones que definen la timba con su trabajo.
por Ignacio Piñeiro en los años 20 y que permitió el
Irakere y su modo de asumir el jazz y la música cubana,
lucimiento de una figura como José Antonio Rodríguez,
en especial el tratamiento dado a los elementos
sonero de grandes dotes, y la aparición pública de Juan
musicales de origen africano, es decir, de las culturas
de Marcos González, quien en los 90 se convertiría en
yorubá, conga y dahomeyana. Se destaca la figura de
animador de proyectos como el Afrocuban All Star y el
Oscar Valdés, considerado como la persona que los
Buenavista Social Club. En el caso de Raison, su origen
lleva a ese tipo de trabajo. Se destaca, además, la
se debe a la combinación del estilo de los hermanos
asimilación que hace Chucho Valdés de esa influencia,
Ríos —Luis Emilio y Efraín—, el primero proveniente
que se expresa en toda la trayectoria de la agrupación.
de la Nueva Trova y el segundo, un tresero que ya
La otra fuente primaria de la timba corre a cargo de
comenzaba a destacarse y que había formado parte de
Juan Formell y Los Van Van, a partir del songo, como
Son 14 y de la nueva orquesta de Adalberto Álvarez. Un
variante del son, en la que están imbricados elementos
tercer aporte, aunque de modo fugaz, lo hace el grupo
musicales de la cultura sajona y elementos caribeños,
Manguaré, proveniente de la Nueva Trova, en el que se
junto al complejo del son y el jazz. El tercer
encuentran figuras como Pancho Amat en el tres, Andrés
contribuyente es Adalberto Álvarez, como heredero
Pedroso en el bajo y Nelson González en el piano,
de la tradición sonera clásica, la vieja escuela, que es
instrumento incorporado a la agrupación a mediados
sometida a una relectura constante. Como fuentes de
de esa década.
influencias colaterales a la timba se debe mencionar,
Pero en la Cuba de los 80 no todo era bailar y
además, el trabajo de orquestas como la Ritmo Oriental
acompañar a Pablo y a Silvio en sus conciertos, o disfrutar
—fundamentalmente su sección de percusión—, Los
de la frescura de Pedro Luis Ferrer en el tratamiento de
Reyes 73 y la Orquesta Revé, amén de otras agrupaciones
la guaracha. La gente cantaba también. Cantaba las
menores. Entre los compositores que marcaron el
canciones de un Vicente Rojas, que como pólvora
despegue de los temas timberos sobresale Ricardo Díaz.
atraparon a todas las voces de alguna valía dentro del
Nos encontramos, pues, con uno de los fenómenos
panorama de la canción. No es que faltaran otros
más característicos de la música cubana: la existencia de
compositores, sino que Vicente Rojas fue el más
50

Hágase la timba
oportuno y creativo de los existentes, y se había
Lucía Huergo, tuvo un impacto trascendente en la vida
convertido, además, en productor discográfico, lo que
cubana y de algún modo es la avanzadilla musical de lo
le permitía jugar con determinados resortes de mercado.
que sucederá en la década siguiente. Con él se rompía el
Las voces de Annia Linares, Mirtha Medina, Farah
tabú existente en relación con los cultos afrocubanos.
María, Beatriz Márquez, Leonor Zamora y Maggie
Decir afrocubano es, en este momento de la década,
Carlés, por citar algunas, pugnaban en el gusto de un
una sofisticación lingüística; lo habitual era hablar de ello
público que abarrotaba los teatros para asistir a sus
como música de santería o folklore. La música litúrgica
conciertos. En cuanto a los hombres, además de Vicente
afrocubana estaba limitada, básicamente, a las
Rojas, estaban Raúl Gómez —también compositor—,
presentaciones del Conjunto Folklórico Nacional, visto
Miguel Ángel Céspedes, Sergio Farías y Alfredito
desde el punto de vista de la difusión cultural.
Rodríguez, este último el más popular de todos, entre
El fin del campo socialista marcó también el de la
otros que acaparaban el gusto de un público ávido de
bonanza económica que había caracterizado esta década
ídolos locales. Y, como para explotar la popularidad de
en Cuba. En 1991, año que marca el comienzo del fin
todos ellos, se combinaron en dúos ocasionales de alguna
del siglo, el último decenio del segundo milenio, Cuba
notoriedad.
entraba en la crisis económica más cruda que jamás se
Otro elemento importante dentro del entorno musical
imaginó, pero a su vez esta crisis abría el camino a
de los 80 es el viraje musical que sufre una agrupación
importantes cambios que tuvieron su reflejo e impacto
como Moncada. Surgida en la Universidad de La Habana
dentro de la estructura en que se desenvolvía la música
en la década anterior, Moncada fue una de las principales
popular y la cultura en general. Estos cambios serían el
impulsoras y cultivadoras de la música latinoamericana
comienzo de la más contradictoria relación entre la
dentro del panorama de la Nueva Trova; la quena, el
sociedad cubana y los músicos populares en los últimos
charango y los ponchos eran su sello, y su estética sonora
cuarenta años. Todo fue válido para ambos bandos,
respondía a la de la canción más folklórica del sur del
aunque al final el público fue el juez encargado de dar el
continente. Llegada la segunda mitad de la década de
veredicto.
los 80 abandona la onda latinoamericanista y se convierte
También en 1991 se realiza el Cuarto Congreso del
en la promotora de una forma de hacer música cubana
Partido Comunista que, entre otras definiciones, abrió
y pop con grandes elementos de fusión. A ello
las puertas de esa institución política a todos los cubanos,
contribuyó, de alguna manera, la influencia de la música
sin importar el credo religioso que profesaran. Aunque
compuesta por Edesio Alejandro para la serie de
la nueva política de no excluir a los creyentes religiosos
televisión Hoy es siempre todavía y la entrada de Augusto
incluyó modificaciones en la Constitución, al definirse el
Enríquez como cantante, que revolucionó la agrupación
Estado socialista como un Estado laico, no se borró de
y contribuyó a que Moncada adquiriera una fanaticada
un plumazo la desconfianza existente en las mentalidades.
que se reunía alguna que otra vez los sábados en la
En 1971, las Tesis y Resoluciones del Primer Congreso
escalinata de la Universidad.
de Educación y Cultura habían planteado que las
En los años 80 comienza a emerger una generación
religiones de origen afrocubano eran focos de probables
que ha sido definida como la de «la explosión
potenciales delictivos (ser santero, palero o abakuá era
demográfica», es decir, los cubanos nacidos en los 60
un primer punto en un prontuario imaginado, que
(período en el que se registró la mayor tasa de natalidad
reforzaba determinadas tendencias discriminatorias). Se
del país en todo el siglo XX), que ya comienzan a ser
convertía así a la santería y otras prácticas venidas de
actores sociales en todos los órdenes. Esta generación
África en proscritas o representantes de una
impulsa los sueños de una sociedad más justa y equitativa,
«marginalidad social que era incompatible con la moral
y es la portadora de los grandes valores sociales del
socialista». Veinte años después, al término del Cuarto
hombre nuevo. A la generación que asciende se le deben
Congreso del Partido, era lícito ir exhibiendo el manojo
sumar los cubanos nacidos antes de 1955, que en ese
de collares y el iddé, o la Biblia, lo mismo al trabajo que
momento son los patrones que guían de algún modo a
a un evento público. De la noche a la mañana miles de
los miembros del baby boom cubano.
santeros «dormidos» afloraron por todo el país; miles
A niveles de música rock —la más marginada de las
de practicantes cristianos se volcaron a la luz y, como
formas de hacer en Cuba—, lo más interesante que
casi siempre suele ocurrir en Cuba, el bandazo de alguna
caracteriza a la década de los 80, es la aparición, casi a
manera tuvo su reflejo en la música.
fines de esta, del disco Ancestros del grupo Síntesis. No
Si con el disco Ancestros el grupo Síntesis había
intento ignorar los otros eventos importantes relacionados
llamado la atención sobre esa zona de nuestra cultura,
con esta manifestación musical ocurridos en el mismo
en 1992 Adalberto Álvarez escribió el manifiesto
período, sino señalar que a nivel social este disco de
bailable que refrendaría el cambio de actitud de la
Síntesis, en el que se nota la impronta del trabajo de
sociedad en relación con la práctica de las religiones,
51

Emir GarcíaMeralla
muy en especial con los cultos afrocubanos. «Voy a
Un socio pa´ mi negocio…
pedir pa´ ti» revolucionó el ambiente musical, pero
también asumió el papel de acto de confirmación social.
Las medidas orientadas a impedir la discriminación
El tema, una guaracha de corte realista y elegante, se
religiosa habían tenido un gran impacto social, mientras
insertó en el gusto cotidiano con una rapidez inusitada;
que la liberación del uso y tenencia de divisas también se
su estribillo fue reflejo de una realidad que hasta ese
hizo sentir dentro del entramado económico, tanto social
momento había permanecido, pero que nadie se atrevía
como personal. Comenzaba a invertirse la pirámide
a develar. La doble moral social de algunas personas
económica y la actitud social se polarizaba; los valores
era retratada por el músico con una exactitud
sobre los que se había alzado la sociedad cubana de esos
indiscutible. Durante todo 1992, Cuba entera repitió
años se transformaban.
hasta el cansancio los rezos que daban inicio al tema y
Hasta la noche antes de inaugurarse el Palacio de la
dejó de ser una vergüenza pedir aché y andar vestido
Salsa, el sistema de pagos en la música se basaba en el
de blanco cual iyabó.
cumplimiento de una norma que exigía al artista o
Día a día en la radio se escuchaba este canto:
agrupación una serie de presentaciones obligatorias para
poder cobrar un salario fijo y, a partir del
Desde el África vinieron y a mi cultura llegaron
sobrecumplimiento de la norma, recibir un plus. Cuando
todos aquellos guerreros que a mi cultura pasaron.
Obbatalá, las Mercedes, Ochún, es la Caridad,
la noche del 31 de diciembre de 1993 se inauguraba el
Santa Bárbara, Changó, y de Regla es Yemayá.
Palacio de la Salsa, con la presentación en vivo de NG la
Va a empezar la ceremonia, vamos hacer caridad.
Banda y la Orquesta de Isaac Delgado, se dinamitaba el
Y mucho antes de que la sociedad cubana
sistema de pagos existente hasta ese momento y se abrían
identificara el hip hop como expresión artística, ya se le
las puertas a la música popular cubana como una
llamaba cotorreo al recitado que acompañaba al texto:
mercancía sujeta a la oferta y la demanda. Para aquellos
que tenían suficientes dólares en el bolsillo y podían
La casa está repleta, ya no caben más,
acceder a los servicios que se cobraban en esa moneda,
y todos se preguntan que dirá Elegguá.
qué mejor que gastarlos bailando.
Él abre los caminos, esa es la verdad,
vamos a darle coco a ver que nos da.
Antes de la apertura del Palacio de la Salsa, el lugar
No tengas pena, pide pa’ ti,
por excelencia para que los habitantes de la ciudad de
no pidas cosas malas que te vas a arrepentir.
La Habana y sus alrededores bailaran (en más de una
Y tras esta parte, el tan llevado coro, que toda Cuba
oportunidad, y según la orquesta que estuviera, venían
repitió: «¿Y qué tú quieres que te den?».
personas de otras provincias), era el Salón Rosado Benny
A «Voy a pedir pa´ ti» le siguió un grupo de
Moré de la Tropical, de viernes a domingo —este último
composiciones en las que se invocaba y adoraba a los
día con una doble función. El coliseo bailable del
orichas de modo indiscriminado. De la noche a la
municipio Playa se llenaba de hombres y mujeres que
mañana, de cada tres composiciones que se radiaban,
seguían a las orquestas de moda. Allí concurrían personas
de diversas ocupaciones y zonas residenciales con un solo
al menos dos hacían referencia a una invocación o la
fin: dar riendas sueltas a una necesidad propia del cubano:
solicitud de algún favor de los santos. Changó se
«bailo, luego existo»; todo ello por encima de la mala o
convirtió en el personaje más llamado de la música
buena fama del lugar. Sin embargo, tras la apertura del
popular de 1992 a 1995, salvando honrosas
Palacio de la Salsa los bailadores cubanos se dividieron
excepciones. Ahí quedan para la memoria las llamadas
en dos grupos: «los de los fulas», en el Palacio, y para
de Tony Calá, cantante de NG la Banda, a Changó
nosotros, «los demás», la Tropical. Al menos así lo
para que le diera la bendición en el tema «Santa
reflejaba el sentir de algunos bailadores, pero más que
palabra», con despojo incluido; el desempolvo del
expresarlo con palabras se manifestaba en la apariencia
«Qué viva Changó», de Celina González, por ella
o el look de quienes se reunían en ambos lugares. Es por
misma y por otros intérpretes, y un llamado a Babalú
ello que se entenderá que el universo de la vida bailable
Ayé para reforzar las plegarias de salud.
cubana de esta década se concentra fundamentalmente
En julio de 1993 se hace público el fin de las
en la capital y, en específico, en dos lugares: el Salón
restricciones al uso de las divisas, dólares de los
Rosado Benny Moré y el Palacio de la Salsa.
Estados Unidos fundamentalmente. Dejaba de ser un
A lo anterior hay que agregar que tras el fin del campo
delito la tenencia y el uso de cualquier moneda
socialista y del aislamiento político que significó para
extranjera. En diciembre de ese mismo año cerraba
Cuba, se produce un fenómeno que incidirá en la música
el cabaret Copa Room del Hotel Riviera y en el mismo
popular cubana de la década: la «moda Cuba» desatada
local se abría el Palacio de la Salsa. Comenzaba la
en Europa e incentivada por la avalancha turística hacía
historia musical de los 90.
la Isla, en especial proveniente de España e Italia, de
52

Hágase la timba
La timba, como producto comercial, fue una quimera; como
música y expresión de baile de los cubanos, uno de los
momentos más alucinantes del siglo XX.
donde, en estos años y los posteriores, será el mayor
El Palacio determinó, mediante el monto del cover
número de los viajeros, y que tendrá como complemento
pagado por los bailadores —fueran cubanos o
la ola migratoria de cubanos que se establecen en estos
extranjeros—, los criterios de categorización de las
países por esos mismos años. Europa, en casi toda su
orquestas que tocaban allí en los años 90. Por ejemplo,
extensión, recibió una fuerte oleada de cubanos que,
cualquier gran orquesta de otra provincias, como la
además de su autenticidad, llevaban como aporte cultural
Original de Manzanillo, que quisiera trabajar en el Palacio,
sus ritmos y una cultura del bailar que revolucionaría el
debía hacer su presentación por un cover más bajo que el
viejo continente, a lo cual se añade una visión religiosa
de las orquestas de la capital, digamos 10 dólares,
poco conocida, que impresionó.
mientras que cuando actuaban las orquestas radicadas
Si antes de comenzar el período de crisis económica
en la capital el cover bien podía ser de 15 a 20 dólares.
de los 90 el turismo no era un objetivo primordial dentro
Para nuestra fortuna, la popularidad y aceptación de la
de la política económica cubana, en esa década se
Original de Manzanillo en la capital del país nunca
convierte en la locomotora de la economía y en función
dependió de este elemento, pues no se presentó en ese
de su movimiento se pondría toda la sociedad. Los
lugar.
músicos no serían una excepción, pero el desarrollo del
A mediados de 1994, el cabaret La Cecilia, ubicado
turismo trajo algo negativo para la industria musical
en el municipio Playa, se convierte en sala de baile, en
cubana: la desaparición de algunos de los más
franca competencia con el Palacio de la Salsa. Unos meses
importantes cabarés de la capital, al ser sustituidos por
después, se inaugura la primera Casa de la Música de la
discotecas, al estilo europeo. El Copa Room, como ya
EGREM, también en ese municipio, y se cierra el ciclo
dije, se convirtió en Palacio de la Salsa; el Caribe del
con la conversión del cabaré Papa´s, de la Marina
Habana Libre pasó a ser un restaurante de lujo; el Salón
Hemingway, en otra sala de baile. Comenzaba el circuito
Rojo del Capri comenzó a tener diversos usos, entre
bailable de los 90, que se concentró fundamentalmente
ellos el de sala de baile las raras veces que estaba abierto.
en Playa. Era el punto de partida de un fenómeno para
Con la crisis también comenzaron a desaparecer los
el cual no estaban preparados los músicos cubanos: la
pequeños cabarés de la periferia. Así, el Arcoiris de Regla,
pérdida de la identidad de las orquestas; es decir, la hora
los de las playas del este, y algunos otros, se convirtieron
de sonar todos a una para mantener, las más de las veces,
en discotecas; otros pasaron a ser sitios de décima
una popularidad ficticia o inexistente.
categoría. Solamente el Parisién, del Hotel Nacional, y
El único lugar adonde se podía ir a bailar utilizando
Tropicana sobrevivieron al desastre, por ser ambos
lo mismo el dólar que el peso cubano era el Salón Rosado
insignias dentro del mundo del show en Cuba.
de la Tropical, pero ahora el «patrón de triunfo» de las
Los turistas que nos visitaban hasta entonces
orquestas no radicaba allí, sino en el Palacio de la Salsa.
disfrutaban más viendo a los cubanos sudar en la Tropical,
Si se llenaba el Palacio, era sinónimo de gustar; si se ponía
mientras tocaba NG la Banda, Los Van Van o la Charanga
el cover más alto, era sinónimo de gran popularidad. Tras
Habanera, sintiéndose parte activa del espectáculo, que
cumplirse esos dos requisitos, se estaba listo para acceder
como actuantes pasivos desde una mesa. Sin embargo,
a la radio o a la televisión. Aun así, había que tocar en la
la política turística consideró que si teníamos turistas, ¿por
Tropical y ver la reacción de ese público; ellos garantizaban
qué debíamos exponerlos al ambiente de la Tropical?
lo que los turistas y los poseedores de dólares no hacían:
Lo mejor era crearles «un Salón Rosado de lujo», pensó
amplificar su música.
alguien. Es entonces cuando el Palacio de la Salsa, como
Como se podrá entender, a partir de las reformas
pionero de estos lugares, marca simbólicamente una
económicas en curso en la primera mitad de los años
nueva etapa en la vida bailable de la ciudad. Los cambios
90, comienzan a ocurrir transformaciones dentro de la
que estaban por ocurrir serían irreversibles.
estructura musical del país. La aparición de la ley de la
¿Qué determinó que alrededor del Palacio de la Salsa,
oferta y la demanda para este sector de la cultura comenzó
en los años 90, girara la vida nocturna y bailable del país?
a convertir a determinadas orquestas en factorías de
Además del lugar donde estaba ubicado, un factor
presentaciones y en grandes corporaciones creativas. No
determinante fue el establecimiento de una nueva jerarquía
es un mal proceder ser activo en el trabajo, pues el músico
monetaria: el cover.
presta un servicio social, y como tal está obligado a
53

Emir GarcíaMeralla
cumplir una serie de requisitos para satisfacer a quienes
sentidos. De estas agrupaciones saldría una parte
pagan por recibirlo, en este caso en forma de arte
importante de los primeros músicos que emigraron a
sonoro; pero creo que, inconscientemente, los
comienzos de la década.
músicos de vanguardia asumieron este papel sin medir
El proceso migratorio emprendido por algunos
las posibles consecuencias y olvidando que tienen
instrumentistas, cantantes, compositores, productores y
también responsabilidades estéticas con su arte.
otras personas relacionadas con el mundo de la música
Para una mejor comprensión del fenómeno
tuvo diversas manifestaciones. De 1992 a 1994
bailable de los 90 en Cuba, se debe definir el hecho
abandonaron el país algunas figuras que habían logrado
artístico en la música popular, sea bailable o ligera.
un espacio en la década anterior, fueran cantantes o
Soy del criterio de que es arte en el momento de su
instrumentistas. Lo lamentable es que algunos convirtieron
concepción, durante la soledad creativa, incluso en el
su emigración en una causa política cuando, en el fondo,
momento de ensayo, montaje y arreglos; pero una
era netamente económica. Uno de los que emigraron
vez terminada y grabada, y pasa a manos de un
fue Arturo Sandoval, situado entre los trompetistas
promotor radial o se ejecuta en público, sea en una
cubanos más famosos del momento. En su caso no se
sala de baile o cualquier otro lugar, trasciende el marco
trataba de su decisión de emigrar, había más: decidió
artístico y se convierte en un producto del mercado.
asumir la posición política de frustrado antes que la del
Los principios estéticos, los argumentos conceptuales
talentoso músico. Con su proceder hirió a toda una
que definen al autor y hasta el movimiento al que está
generación de seguidores de su trabajo y estilo; su actuar
adscrito, se diluyen ante la reiteración de los medios
incluso enfrió las relaciones entre muchos jazzistas
masivos. Solamente el disco permite atrapar lo que
cubanos y Dizzie Gillespie, y entre este y las instituciones
de arte queda.3
cubanas.
Partiendo de este presupuesto, se podría entender
Otra manifestación del proceso migratorio lo
que no todo lo que se produjo musicalmente en esos
constituyó la existencia de contratos de trabajo en el
años fue arte o buena música. No todas las
exterior. De este modo comenzaba la diáspora de
agrupaciones involucradas en el boom de los 90 tuvieron
algunas decenas de notables y talentosos músicos cubanos
motivos artísticos, ni fueron impulsadas por la
que se incorporaban a orquestas y bandas de todo tipo,
«creación divina» hacia la popularidad. Tampoco todo
en Europa fundamentalmente, dándoles a estas cierto
lo que se grabó y registró en discos tenía valores
toque latino, en momentos en que lo latino se comenzaba
artísticos. Decantado el fenómeno y pasados los años,
a abrir paso con fuerza en ese continente. Los músicos,
se pueden determinar tres modos fundamentales de
intérpretes y productores involucrados en esta modalidad
hacer la música durante ese período: el estilo Van Van,
migratoria mantuvieron una retroalimentación constante
único e inimitable; el sonido del son a lo Adalberto,
con lo que ocurría en Cuba en el panorama de la música
solo disfrutable cuando él lo hace; y la fuerza sonora
de estos años.
a lo NG la Banda, el carril que siguieron todas las
Mientras el fenómeno descrito tenía lugar,
orquestas, pero del cual, con el paso del tiempo,
paralelamente se desarrollaba un acontecimiento
disintió la Charanga Habanera, aunque no por ello
importante para la música cubana en esa década: la
abandonó el nido.
entrada de las primeras casas discográficas de capital
Si antes de 1993 los músicos se regían por un
extranjero al entorno nacional. A pesar de que en un
sistema equitativo de distribución de ingresos, a partir
primer momento fueron cerca de una decena, se debe
de ese año ocurrirá la apertura a la libre contratación
destacar el trabajo de las que, a mi juicio, fueron las más
de orquestas, lo cual respondía —más que a su calidad
importantes, no solo en expansión, sino en la proyección
o trayectoria artística— a la capacidad de convocatoria
de los acontecimientos que se estaban desarrollando con
de público dispuesto a pagar por escucharlas. Más de
la música cubana en los años 90: «la sonorísima trinidad
una decena de orquestas desaparecieron en los
del Caribe», estaba constituida por Magic Music, dirigida
primeros meses de 1994; sus integrantes y su repertorio
por Francis Cabezas; Caribe Productions, de Federico
no cumplían con las exigencias de esos tiempos. En
García; y Art Color, de Alí Ko. De las tres, Art Color
una palabra, estaban desfasados tanto espacial como
fue la de menor publicidad, o al menos la que con más
musical y comercialmente. Fue necesaria la capacidad
discreción trabajó durante la década, pues dedicó gran
protectora del Estado para no dejar desamparados a
parte de sus esfuerzos a la apertura del mercado
los miembros de esas agrupaciones. Las que lograron
norteamericano para la música cubana de los 90. A las
superar la primera etapa, se refugiaron en la posibilidad
dos anteriores se debe el gran fenómeno de difusión
de trabajar en el exterior, la mayor parte de las veces
que alcanzó el sonido que se estaba gestando entre las
tras firmar paupérrimos contratos, en los que las
orquestas más populares de esos años. También ellas son
condiciones generales eran desventajosas en todos los
responsables, en lo fundamental, de acontecimientos de
54

Hágase la timba
la talla de «El son más largo» y la expansión del sonido
o David Calzado con su orquesta les había costado al
cubano por Europa, lo cual redundó en el acercamiento
menos un par de años lograr, ser muy popular, Manolín
de algunas transnacionales de la industria discográfica a
lo conseguía en un abrir y cerrar de ojos, gracias a la
los músicos cubanos.
influencia y al talento de José Luis Cortés.
Además de sitios para trabajar donde se cobraba en
Manolín aparece con su orquesta en el mismo
dólares, se grababan discos y se negociaba con los
momento en que se inicia el despegue de lo denominado
productores extranjeros directamente. Lo mismo ocurría
por los músicos y los estudiosos como «timba brava»,
con las giras al exterior. Por consiguiente, ya se requería
nombre con el que se empieza a comercializar el sonido
una estructura de promoción, al menos interna, que
surgido en medio de la crisis económica por la que
respondiera a estos principios, a esa corriente. Había
atraviesa el país. Comenzaba la gran carrera, con todas
llegado la hora de acceder a los medios masivos con
las consecuencias que ello traería, pero también se iniciaba
una nueva visión.
el gran baile y el canto agotador hasta la saciedad. Se
Si anteriormente la promoción radial de la música
jugó una ruleta rusa en la música popular bailable cubana
cubana, en lo fundamental, corría a cargo de los propios
en la que más de una bala silbó por entre los bailadores
directores de las agrupaciones, a partir de 1994 esto
y los músicos. Lo cierto es que la brújula que guió a los
comienza a cambiar. Aparecen las figuras de agente de
músicos en esta aventura perdió la orientación.
relaciones públicas de la orquesta, productor, y manager
Nos hemos referido a la pérdida de identidad de las
o representante, que sustituyen al «delegado», nombrado
orquestas, la homogeneidad sonora que se estableció, y
con anterioridad por la empresa a la cual pertenecía la
he aquí, al decir del poeta, el «ingenuo culpable»: El
agrupación, y que se ocupaba de todos esos menesteres.
Médico de la Salsa. En honor a la verdad, lo único que
La entrada de estas categorías en el contexto
él hizo fue activar la chispa y dar la pauta para que ardiera
empresarial de la música popular dio una nueva
la pradera social y musical. Manolín no es un cantante de
dimensión al papel de los realizadores radiales. Si había
grandes dotes musicales; como compositor tal vez logre
nuevas estructuras, debía haber nuevos programas e
alguna vez grandes temas, pero a él se debe el sentido de
incentivos para atrapar a los oyentes y convertirlos en
universalidad que adquirió algo que siempre ha sido muy
devotos de la orquesta: los realizadores radiales y
discutido en toda la historia de la música cubana: el
televisivos comenzaron a desempeñar un papel más
estribillo o coro.
activo en cuanto a la difusión. Hay un vínculo más directo
Antes de la gran popularidad alcanzada por Manolín,
entre estos y los músicos.4
los coros generados por las orquestas cubanas de esos
Una de las formas más generales empleada por los
años estaban marcados por el localismo semántico, muy
agentes de relaciones públicas para conjugar los intereses
a pesar de la potencial universalidad de la música y hasta
de la orquesta con su música y su proyección social fue
de los textos que precedían al estribillo. Con la percepción
la visita a las emisoras y el establecimiento de
de crisis que imperaba dentro del entorno social cubano,
compromisos entre realizadores y promotores. Sin
los nuevos coros o estribillos estaban en función de
embargo, la nueva vía de encuentro fue promovida por
generar una influencia en la cotidianidad, pero todos se
Francis Cabezas y el equipo de Magic Music, al darles a
quedaban en el intento, con sus honrosas excepciones.5
las conferencias de prensa y a las presentaciones de discos
Correspondió a Manolín haber fundido la vida cotidiana
el carácter de grandes eventos sociales. El cara a cara de
con los patrones de la sociología popular cubana —eso
esos encuentros redundó en un acercamiento nunca antes
que Fernando Ortiz llamó el gran ajiaco— y unir bajo su
visto entre los representantes de la industria y los medios
voz a los más diversos sectores sociales del momento.
de difusión. Al margen de cualquier pose, necesidad de
Y aquí comienza la historia del «corito» para llegar a
estrellato y/o megalomanía, este empresario sentó las
la popularidad. A ello no escapó ninguna orquesta. Lo
bases de una práctica que hoy en día se mantiene para
que en Manolín tenía alguna elegancia, picardía y modo
cualquier orquesta o empresa del medio musical que
de incidir en el público y sus patrones de conducta («pelo
quiera hacer notar su trabajo.
suelto y carretera», «a pagar allá», «arriba de la bola», «a
Mientras Magic Music daba lecciones de organización
que me mantengo», «qué fina, la niña estudia medicina»;
y promoción, Caribe Productions asumía la tarea de
entre otros); en el resto de las orquestas se convirtió en
grabar y lanzar toda la música preferida por los cubanos
frases huecas, carentes de sentido o en todo caso de
y una gran parte de los extranjeros que viajaban a La
obligado uso de un diccionario de localismos que
Habana a pasar sus vacaciones o atraídos por la «moda
superase el de Pichardo: «tumba que tú no tienes swing,
Cuba». A Federico García y a su equipo se debe el
que tú eres aserrín de cachimba» (Isaac Delgado),
comienzo del boom de una de las figuras más
«pa´rriba, pa´rriba y pa´rriba» (Adalberto Álvarez,
controvertidas de esos años: Manolín, El Médico de la
salvado por un texto inteligente, pero asesinado por el
Salsa. Lo que a figuras como Isaac Delgado, Paulito FG
cantante), «cachimbera, cachimbera, yo soy original» (NG
55

Emir GarcíaMeralla
la Banda), «me dio agua caliente, agua salada, de
decir que era un tema dedicado a una mujer que él
madrugada» (Los Van Van). Así hasta el infinito, aunque
había conocido por medio de una historia contada por
no incluimos los localismos impuestos por la Charanga
amigos.8 Muy a pesar de las críticas, «La bruja» es un
Habanera: «guanikiki», «temba», etcétera.
clásico de la música popular cubana, sobre todo por
Había que hacer un corito para triunfar, esa era la
su instrumentación, totalmente revolucionaria. José Luis
máxima, y era necesario bailar al son de El Médico de la
puso a toda Cuba a repetir su estribillo.
Salsa, pero la realidad iba más allá de lo musical. Manolín
¿Cuál fue el motivo de que algunos medios
imponía a los músicos y a los bailadores su particular
cuestionaran tanto el proceder musical y extramusical
filosofía, y esta era amplificada por los medios de difusión
de quienes ponían a bailar a los cubanos? Ha sido una
masiva. Una campaña para enfrentar una amenaza del
pregunta sin respuesta suficiente hasta el presente. Pero
imperialismo utilizaba su frase «a que me mantengo, va»
veamos los hechos.
y otra «Yo voy a mí…». Manolín, que no era el culpable
La primera crítica vino desde las páginas de Juventud
de todos los males, pero sí el verdugo musical de esos
Rebelde, bajo el título «Demasiada salsa»,9 artículo que
años, se permitió el lujo de obligar a grandes figuras a
fue amplificado en un espacio radial dominical que
replegarse o a sellar la partida en cuanto a convocatoria.
poseía el diario y se refería a que la radio no dejaba
En más de una oportunidad alguna orquesta suspendió
espacio para otra música que no fuera la bailable y
una presentación ante la presencia del médico y sus
cuestionaba la mala calidad de los textos de las
músicos en un escenario colindante. Los más inteligentes,
agrupaciones. Se apoyaba en argumentos tales como la
combinaban su presentación.
chabacanería y la vulgaridad de los textos. «Fuego en el
Pero la visión extrartística del fenómeno timba
23» fue la reacción inicial de los músicos, por cierto,
comienza cuando en vez de cuidar de su música, difusión
airada y desatinada en un principio. Se repetía una
e imagen, algunos músicos comenzaron a cuestionar las
historia harto conocida en cuanto a la música bailable
estructuras que los protegían empresarialmente, y a
cubana cuando se trata de sus letras: la censura y el
ostentar, no simplemente autos y ropa, sino el poder de
cuestionamiento de sus imágenes, olvidando que la
incidencia en los bailadores, al extremo de repudiar
música popular bailable es para el cuerpo, no poesía
aquellos trabajos que no fueran económicamente
lírica.
ventajosos y mirar por encima del hombro a los que de
Todos los programas radiales en los que, de una
alguna manera no habían dado el salto hasta sus niveles
manera u otra, se trasmitía la música del momento,
de popularidad6 e, incluso, cerrando posibilidades a otros
cerraron filas junto a los músicos. No hubo vencedor
géneros musicales o corrientes estéticas.
en esta escaramuza, pero el ataque fue contenido. Meses
después el mismo periódico asumía una posición
conciliadora al publicar una entrevista con José Luis
Échale limón…
Cortés.
El primer estado de opinión al que hice referencia
Una mirada a las diversas fuentes referenciales nos
tuvo sus efectos contraproducentes en el entorno
permite observar que, hasta 1994, la prensa escrita de
musical. El argumento esgrimido fue que se
nuestro país había prestado muy poca atención a los
discriminaba en los medios masivos otras formas de
diversos fenómenos de la música cubana, sobre todo,
hacer la música. Tal vez tuvieran razón quienes lo
con sentido crítico o suscitando la polémica.7 Después,
sostuvieron, pero la realidad social era distinta al ideal
en medio de una nueva situación social, los músicos que
que se planteaba. En un período de severa crisis
la reflejaban comenzaron a enfrentar el ataque
económica era cierto que pocas personas tenían ánimo
indiscriminado de algunos medios. La mayoría de las
para una canción reflexiva o «de autor”, o para sufrir
veces, quienes asumían la posición de críticos jamás
más con los devaneos amorosos de algunos cantantes.
habían franqueado la puerta de La Tropical y mucho
El hombre común estaba enfrascado en satisfacer sus
menos intercambiado una palabra con los músicos
necesidades básicas, entre ellas, bailar y divertirse. Por
atacados por ellos.
otra parte, muchos de los cantantes que en la década
El primer argumento en esta etapa de «combate a
anterior llenaron un espacio se habían marchado al
cierta música popular» surge cuando se emiten críticas
extranjero (Mirtha Medina, Raúl Gómez, Vicente Rojas,
hacía una composición de José Luis Cortés y NG la
Annia Linares, Maggie Carlés y hasta el ya desfasado
Banda: «La bruja». La manzana de la discordia fue su
ventrílocuo Centurión), ante la realidad económica del
estribillo: «tú eres una bruja, una bruja sin sentimientos».
país; mientras que la mayoría de los que hacían bailar a
Al parecer, alguien malinterpretó el sentido anecdótico
los cubanos cerraron filas y no abandonaron a su público.
del tema en cuestión y lo consideró una grave ofensa a
En esos años Pablo Milanés había vuelto a la canción
la mujer cubana. Por su parte, el músico solo atinaba a
de corte intimista de sus comienzos; Silvio, por su parte,
56

Hágase la timba
rompió su vínculo con Afrocuba y se concentró en su
A que me mantengo, va…
mundo de trovador solitario. El resto de los integrantes
de la Nueva Trova —Amaury Pérez y Sara González,
En la segunda mitad de la década de los 90, en
por citar dos nombres— se replegó ante el empuje de
Barcelona se había bailado música salsa durante noventa
lo bailable, no porque fueran incapaces de satisfacer
y seis horas, y se estableció un record Guinnes. En la
esta necesidad espiritual del cubano en medio de la
aventura participaron orquestas y músicos cubanos
crisis de los 90 —sobradas muestras había en su trabajo
establecidos y/o trabajando en esa ciudad. Unos meses
anterior y las hubo en el posterior—, sino porque no
después, en marzo de 1997, el equipo de Magic Music,
asimilaron a tiempo los cambios que se presentaron.
junto a un grupo de instituciones cubanas, organizó en el
El segundo de los frentes abiertos, a nivel social,
Salón Rosado Benny Moré, de La Tropical, una jornada
con los músicos se produjo desde las páginas de El
similar denominada El son más largo, en la cual se
Caimán Barbudo. La que siempre había sido una
involucró todo el talento musical del país. Constituía un
publicación polémica y con ciertos aires de vanguardia
orgullo reunir a las orquestas y a todas las tendencias y
se involucraba en el tema, aunque de manera superficial
los estilos posibles de la música cubana, en la plaza donde
y carente de rigor. En primer lugar, se publicó una mesa
bailaban los cubanos. Los músicos se unieron, se
redonda sobre la música popular en la cual se dedicó
reconocieron y el público les respondió.
más tiempo a factores extrartísticos y extramusicales
Durante noventa y seis horas el Salón Rosado fue el
que a entender el fenómeno que estaba ocurriendo,10 y,
centro del baile en Cuba. Ningún otro lugar merecía el
en segundo lugar, a generar discordia entre los músicos
honor de ser la sede de tal acontecimiento; no haberlo
con la publicación de una entrevista a Adalberto Álvarez
realizado allí hubiera sido un fracaso total. De todas partes
bajo el título «Están matando la música cubana»,
del país vinieron orquestas, rumberos, conjuntos y septetos.
El son no paró, y se demostró que, a pesar de las
firmada por Bladimir Zamora.11
diferencias estilísticas, la popularidad o cualquier otro
Una lectura a lo que fue publicado en la mesa
factor, el público apoyaba toda la música cubana y con
redonda permite deducir que entre los presentes solo
los músicos se podía contar para cualquier empeño.
uno o dos tenían alguna relación con la música, pero
La suspensión de presentaciones de la Charanga
como actores pasivos. Cuestionar si los músicos
Habanera tras una controvertida presentación pública
ostentaban autos lujosos, si vestían de una forma u otra
transmitida por televisión y el fracaso del Team Cuba de
y comparar su proyección con la de otros sectores fue
la Timba, marcan el comienzo del fin de la gran
innecesario y poco aportaba a la comprensión de esta
efervescencia musical que había caracterizado la década
música.
de los 90, los años más intensos y creativos en el tránsito
Los músicos populares más importantes se habían
de un siglo a otro, de un milenio a otro.
convertido en líderes de opinión, pero también con
La Charanga Habanera, de David Calzado, se había
su trabajo estaban haciendo la crónica de esos años
convertido en la orquesta de vanguardia del movimiento
duros que vivía el país. Ellos fueron un paliativo a las
desde el punto de vista estilístico y musical —sin desdeñar
carencias que enfrentamos todos los cubanos entre 1991
a dos de los grandes cultivadores de la timba que estaban
y 1996; reflejaron las desviaciones que ocurrieron en la
en activo: Formell y Adalberto. Era la orquesta que más
sociedad cubana; la caída y la pérdida de los valores
polémica había generado, bien fuera por sus textos, sus
humanos y sociales de muchas personas; la falta de
proyecciones públicas o sus extravagancias musicales,
principios de algunas, y otros tantos acontecimientos
aunque el tono de esa polémica era minimizado por el
vividos. Ahí están las grabaciones de Adalberto y su
hecho de que entre los cultivadores de la música popular
Son; de Los Van Van; de NG la Banda; de Isaac
se había satanizado al Tosco: sus temas habían
Delgado; de Paulito FG y otros, por citar a algunos de
transgredido determinados juicios morales del momento.
los más destacados dentro del entorno musical.
Sin embargo, esta vez le había tocado a la orquesta de
Los medios habían hablado y los músicos callaron
David Calzado sentir el rigor de una reprimenda.
por un tiempo. A modo de consuelo, se entrevistó en
Una presentación de la Charanga Habanera, trasmitida
El Caimán Barbudo a José Luis Cortés, ya que se trataba
por la televisión, escandalizó a todos los que la vieron
de evitar un enfrentamiento mayor entre los músicos y
por lo agresivo de la actitud de los músicos. Era
algunos medios. Sin embargo, como tabla de salvación
imperdonable y había que tomar medidas. Sus
a las aspiraciones de los músicos, surgen en 1996 dos
presentaciones fueron suspendidas por seis meses, pero
revistas que, de un modo u otro, serán su tribuna ante
la suspensión, más que minimizar la popularidad de la
los acontecimientos que se presentaran en el futuro:
Charanga, convirtió cada uno de sus temas en un himno,
Tropicana Internacional y Salsa Cubana. Para los músicos,
y a sus músicos, en personajes. No obstante, la suspensión
las cosas comenzaban a ser distintas.
había enviado un mensaje a los músicos, quienes
57

Emir GarcíaMeralla
asumieron con mayor cordura sus proyecciones escénicas,
comercial de la música cubana desde la óptica discográfica
al menos en las presentaciones que se trasmitían por la
y de mercado comenzaban a replegarse y desaparecerían
televisión.
del panorama musical cubano.
En enero de 1998 comenzaron los preparativos para
Ahora bien, si estas disqueras habían sido las líderes
una gran operación comercial, tanto en Cuba como en el
fundamentales del mercado, ¿dónde estaban las cubanas
extranjero: la formación del Team Cuba de la Timba.
en esos años? Durante todo el período analizado, tanto la
Como idea, la unión de las siete orquestas más importantes
EGREM como BisMusic, de ARTEX, estuvieron
fue muy buena. Estarían en un mismo escenario las
replegadas, en principio, porque económicamente no
orquestas más populares del momento, las de mayor nivel
pudieron ofrecer a los músicos las ventajas que daban las
de convocatoria. Se quería demostrar a todos los públicos
disqueras extranjeras, no ya las radicadas en el país, sino las
la fuerza de la música cubana.
improvisadas que arribaban en busca de talento fresco.
El Team Cuba de la Timba intentaba imitar la
Pero estas empresas asimilaron la lección y a partir de
experiencia de Las Estrellas de Fania, quienes todos los
1998, comienzan a resurgir y se reinsertan en el mercado
años se reunían y daban una serie de conciertos por diversas
recuperando el talento que habían perdido. Para completar
ciudades de América Latina, Europa y los Estados Unidos.
el entorno, en 1999 surge el sello Unicornio, de
Sin embargo, detrás de las Estrellas de Fania, además de
producciones Abdala. El monopolio de la discografía en
Jerry Massuchi, estaba la infraestructura empresarial de
el país volvía a las empresas del Estado; esta vez, con
Ralph Mercado y la incidencia en la educación del público
nuevas condiciones y dominio de las nuevas tendencias de
durante años para lograr un mercado en esas zonas
trabajo. La lección se había aprendido.
geográficas (las Estrellas de Fania llegaron hasta países de
Musicalmente, se entraba en la etapa de la meseta tanto
África, como Senegal). En el caso del Team, no había
creativa como de difusión. Los medios, ante la saturación
ninguna educación del público y el reconocimiento de la
del público, se fueron abriendo a nuevas formas de
timba más bien se limitaba a los nacionales europeos, a
expresión sonora como el pop, el hip hop y los elementos
latinos que estaban en contacto o convivían con cubanos
de fusión. Las grandes bandas comenzaban a replegarse,
recién emigrados, o a turistas atrapados por la «moda
las condiciones socioeconómicas del comienzo de la
Cuba» de los 90.
década habían cambiado y más de uno de los que había
Careciendo de un gran respaldo de promoción y de
lidereado los diversos momentos de lo bailable emigraba.
patrocinadores, y ante la falta de un líder, no musical, sino
La meseta sonora reflejó que la «música de crisis»
empresarial, tal empeño estaba condenado al fracaso
que habíamos bailado ya decantaba todo lo de poca
allende los mares. Ya España, la plataforma de lanzamiento
monta y dejaba el camino expedito para que los mismos
del proyecto en el que se involucró hasta la Sociedad
músicos comenzaran a buscar nuevos derroteros, tanto
General de Autores de España, estaba sintiendo la
musicales como sociales. En el año 2000 se decide cerrar
seducción del Buenavista Social Club y del son de tónica
el Palacio de la Salsa y reconvertir el lugar en el cabaret
dominante de Compay Segundo —mucho más sencillos
Copa Room. El concierto de cierre le correspondió a
e inteligibles—, el sonido del cubanismo de Jesús Alemañi
quienes lo habían inaugurado. Paradojas de la vida y de
y el Afrocuban All Star, de Juan de Marcos González. El
la música. La Tropical se mantiene donde mismo, aunque
público europeo estaba dividido en relación con el gusto
ya no es la de la época dorada.
por la música cubana. Para aquellos que no tenían las
Se había bailado por todo lo alto en los 90. Se había
vivencias de la Tropical, el Palacio de la Salsa u otros lugares
asistido a una intensa vida nocturna, a un desenfrenado
bailables de La Habana, aquella música fuerte, arrabalera
consumo de una música que nos marcó a todos y que
y lacerante resultaba insoportable.
reflejó de alguna manera la nueva diversidad.
Los conciertos en Cuba habían constituido un éxito
La timba, como producto comercial, fue una quimera;
total. Lo mismo el de Varadero —al que no asistió la
como música y expresión de baile de los cubanos, uno de
Charanga Habanera por tener que cumplir un
los momentos más alucinantes del siglo XX.
contrato—, que el del Capitolio. Este último marcó la
reaparición de la Charanga Habanera, que era lo más
esperado por los asistentes. Sin embargo, durante las
Notas
presentaciones en Europa las cosas no marcharon como
pensaron los organizadores. Lo que parecía ser la mayor
1. Los criterios definitorios que se han recogido al respecto, son
operación publicitaria de la música cubana de la segunda
diversos, sin embargo para una comprensión adecuada
mitad del siglo
recomendamos consultar Emir GarcíaMeralla, «Timba brava»,
XX se convirtió en un fracaso estrepitoso.
Tropicana Internacional, a. 2, n. 6, La Habana, s/a, p. 57; «Son de la
Esta caída provocó, de alguna manera, la ruina de dos de
Timba», Salsa Cubana, a. 2, n. 4, La Habana, 1998; «Música popular
sus impulsores: Francis Cabezas y Federico García. Los
y medios masivos: la salsa en el colimador», Revolución y Cultura,
hombres que habían puesto en marcha la estructura
n. 5, La Habana, 1996; José Loyola, En tiempo de bolero, Ediciones
58

Hágase la timba
Unión, La Habana, 1997, pp. 135 y ss. Helio Orovio («En rumba
diciéndoles que si Pablo llegaba allí para cantar, lo que debían hacer
por el Caribe», inédito), hace un enjundioso análisis de una variante
era escucharlo para aprender, pues «Pablo ha cantado todos los géneros
de la rumba surgida en la zona de San Miguel del Padrón (sobre este
de la música cubana y los ha cantado bien […] alguno de ustedes cree
menester, también proponemos consultar a Gregorio Hernández,
poder hacerlo […] sigamos, que ninguno de ustedes es tan buen
El Goyo, importante rumbero cubano, además de estudioso del
cantante». Curiosamente, muchos de los que se oponían habían
género). Diversos criterios sobre el tema han vertido otros autores,
confesado en más de un medio masivo, programa de radio o de
entre ellos: Leonardo Acosta, Nerys González Bello y Liliana
televisión su admiración por Pablo, su música y sus canciones.
Casanella.
7. Una de las pocas ocasiones en la que la prensa tomó fuerte
2. NG la Banda es considerada la agrupación que hace notar la
partido fue a raíz del incidente desatado en un concierto de Silvio
sonoridad de la timba dentro de la música cubana desde 1988. El
Rodríguez en el teatro Karl Marx junto al grupo Afrocuba. El
modo de hacer la música bailable por parte de José Luis Cortés ha
trovador criticó la actitud de un grupo de personas de manera dura
sido el más influyente de los últimos quince años. A diferencia de
y estas respondieron a sus palabras con rechiflas, a lo que Silvio
Formell, Cortés se nutre de su propia experiencia y juega con resortes
ripostó diciéndoles: «yo les agradezco que no vengan más a mis
de comunicación nunca antes usados en la música bailable cubana.
conciertos». Como resultado de esa actitud, se vio obligado a
Tal es el caso de algunos de sus temas que, por más agresivos que se les
disculparse públicamente desde las páginas del periódico Granma.
pueda considerar, responden a la realidad circundante en que él se
desarrolla. Esta forma de escribir ha sido llamada crónica urbana y
8. Este tema, aunque desde una perspectiva distinta, se refiere al
tuvo su máxima expresión, dentro del fenómeno de la salsa, con el
mismo pasaje de uno compuesto por Silvio Rodríguez a fines de los
disco
80 en el que critica la actitud mercantil de una mujer que se prostituye
Siembra, de Willie Colón y Rubén Blades, considerado la Biblia
de la salsa por algunos entendidos. En el caso de Cortés, su disco
tras una chapa HK y «tomó camino y se marchó del Morro». La
mujer a la que hace referencia Silvio iba tras un extranjero; la de
Échale limón, es el equivalente dentro de la timba.
José Luis, tras uno de Buenavista y no abandonó el Morro.
3. Los discos que resumen artísticamente esos años no pasan de seis.
De ellos, dos pertenecen a NG la Banda, uno a los Van Van, uno a la
9. Joel del Río, «Demasiada salsa», Juventud Rebelde, La Habana, 10
Charanga Habanera, uno a Adalberto Álvarez y uno a Isaac Delgado.
de septiembre de 1995. La réplica a lo escrito por Joel del Río fue
Del resto solo se pueden hacer recopilaciones, de las que no deben
escrita por este autor y junto a algunos músicos se entregó a la
excluirse a Paulito FG y al Médico de la Salsa. En el caso particular
dirección del periódico, que se limitó a decir que no había espacio
de Paulito, Magic Music, su casa discográfica, le dedicó más cuidado
para publicarla. Pedrito Echevarría, periodista oficial del diario,
a la imagen que a su música. No era para menos, estaba marcada por
asumió el papel de abogado del diablo y publicó un trabajo que,
la duda ¿la Charanga Habanera o Paulito? La Charanga era más
aunque no satisfizo a los músicos, al menos demostró que había
popular. Paulito también era popular, pero más sofisticado que los
personas dispuestas a defender el sentir de muchos.
muchachos de David Calzado. Sin embargo, su disco Sofócame, es una
10. El Caimán Barbudo, a. 30, n. 366, La Habana, 1996, p. 3 y ss.
pieza de orfebrería musical.
Esta mesa redonda no solo causó un efecto contraproducente en
4. En este proceder se destaca como pionero José Luis Cortés,
los músicos, sino que también tuvo su impacto entre los lectores,
El
pues obtuvo un resultado contrario al deseado. Una mirada a los
Tosco. Su agente de relaciones públicas, llamado Leo, fue el primero
de estos y abrió el camino a las hoy gastadas iniciativas de concursos,
participantes —con la excepción de Julio Ballester, en aquel
mesas en el lugar de las presentaciones y regalos a los oyentes, así
momento director-presidente de la EGREM— permite percatarse
como la apertura de un club de fanáticos de la orquesta, acercamiento
de que no hubo ningún músico entre ellos.
a los periodistas y otras tantas acciones. Con el paso del tiempo, el
11. El Caimán Barbudo, a. 30, n. 368, La Habana, 1997, p. 46. Se
agente de relaciones públicas se vulgarizaría tanto que cualquiera
debe hacer notar que, al margen de las declaraciones de Adalberto
estaba en condiciones de desempeñar ese papel en una orquesta. Esto
—algunas desatinadas, pues en ese momento no tenía ningún tema
ocurría antes de la entrada de las disqueras extranjeras.
entre los más populares—, el redactor había utilizado las páginas de
5. El referente más cercano estaba en el trabajo de Adalberto, sobre
esa misma publicación para ensalzar los valores de la música tradicional
todo a partir de su tema «Dale como é», que hasta definió una
cubana en momentos en que se comenzaba a gestar la saga del Buena
campaña de la UJC. Las otras orquestas de moda en esos años y los
Vista Social Club y otros proyectos. No se debe olvidar que Bladimir
anteriores, incluso los posteriores se quedaron en el intento. Años
Zamora, junto a Santiago Auserón, fueron los gestores del Primer
después, a partir de la impronta dejada por Manolín, Formell logra
Encuentro de Son y Flamenco, efectuado en 1995, que constituyó la
combinar lo local con lo universal con nuevos aires. Como prueba de
plataforma de lanzamiento de Compay Segundo y la Vieja Trova
la anterior afirmación, ahí están los ejemplos recogidos en discos,
Santiaguera, entre otras figuras que después fueron utilizadas por la
sean de la EGREM o de cualquier otra casa discográfica.
industria para contraponerlas a lo que estaba ocurriendo por entonces
en Cuba.
6. Como incidente curioso, mientras se hacían los preparativos para
comenzar El son más largo, llegó la noticia de que Pablo Milanés
estaba interesado en cantar al menos un tema con alguna de las
agrupaciones participantes. Varios músicos se opusieron airadamente
alegando que aquello no era un evento de la Nueva Trova y que él
podía deslucir. Solamente José Luis Cortés rechazó esa posición
©
, 2004.
59

Joaquín Borges-Triana
no. 39-40: 59-71, octubre-diciembre de 2004.
Canción cubana
contemporánea.
La luz, bróder, la luz
Joaquín Borges-Triana
Periodista y crítico. El Caimán Barbudo.
Sobre la esfera de tu vida el panorama
condición de exégeta de un determinado fenómeno.
puedes ver
En mi ánimo no está ser un estudioso que, con la fría
sobre esta puerta y estas ganas de correr
objetividad del académico, se acerca a un asunto para
desactivados y perdidos
como presas de un poder
analizarlo en sus distintas aristas. Soy alguien que ha
dimensionalmente
disfrutado y sufrido en carne propia la historia de la
distintos por ahí.
cual habla, bien en la condición de simple fan, como
¿Dónde estás?
crítico y promotor de las vertientes sonoras a las que
Yo recuerdo que a finales del 70
aquí me refiero, o como integrante de un proyecto
no me dirías lo que hoy
tal vez
musical afín con los postulados ideoestéticos del
pintamos el mundo de un nuevo color
movimiento que ha motivado estas reflexiones.
y sin querer nos dimos cuenta de que no.
La segunda mitad de los años 80 fue un momento
He comenzado este trabajo reproduciendo un
propicio para el florecimiento de maneras renovadoras
fragmento de una composición de Santiago Feliú que
de ver el arte en Cuba, cuando sucedieron hechos como
intenta captar, en breves líneas, lo vivido por la
los que relaciono continuación: después de casi veinte
generación a la que el cantautor y yo pertenecemos.1
años, un artista plástico como Umberto Peña regresa a
Hoy plasmo por escrito algunas ideas a las que he ido
un salón del Museo Nacional con una gran retrospectiva
arribando sobre el quehacer de una zona de la música
de su obra; la literatura ofrece muestras sin limitaciones
cubana, insertada en el nuevo pensamiento sociocultural
temáticas y mucho menos formales; el Premio de El
surgido en el país durante el decenio de los 80 con la
Caimán Barbudo de narrativa, en 1988, se le concede a
irrupción de quienes habíamos nacido en los 60 a los
Sergio Cevedo Sosa por su libro Rapsodia bohemia, una
primeros planos de la actualidad nacional. De inicio, y
cuentística sobre los llamados freakies. En el propio
antes de que otros me acusen, reconozco que no soy
certamen, pero en el género de poesía, resulta premiado
imparcial, como debiera serlo quien aspire a la
un cuaderno de Norge Espinosa, Las pequeñas
60

Canción cubana contemporánea. La luz, bróder, la luz.
tribulaciones, que contiene el ya célebre poema «Vestido
concuerda con una idea expresada por Víctor Fowler
de novia», texto que rompe el hielo en cuanto a la
en un texto publicado en La Gaceta de Cuba:
publicación de materiales homoeróticos. La cuarta
Insisto en la necesidad de leer ese pasado bajo la figura de
pared de una obra teatral homónima, original de Víctor
una didáctica, entendiendo que el cruce de la música
Varela, derrumba otras paredes... Y los jóvenes artistas
difundida (en un espectro amplísimo que va desde
plásticos que hicieron de las suyas por las calles y paredes
las tiendas de discos hasta los medios masivos, de las
del Vedado, instaron a meditar al pie del monumento
presentaciones en teatros a la biblioteca) conforman un
tejido directamente sonoro –o de apoyo– cuyo primer
a José Martí, en la misma plaza donde Fidel dialoga
sentido es educar la sensibilidad auditiva. En un segundo
con el pueblo. Estas pudieran ser pequeñas circunstancias
sentido, toda esta red que supongo –y que estructura el
de un concierto mayor, donde también interviene la
universo sonoro de una época– es también, ella misma, el
propuesta musical.
límite de lo posible o permisible que en el interior de
determinada temporalidad y sociedad tiene existencia
Resulta conveniente hacer algunas precisiones. Si
legítima con el nombre de Arte, bajo la sombrilla protectora
hubiera una invariante en la canción cubana
de la Cultura: más allá en los márgenes, las sensibilidades
contemporánea,2 sería la diversidad, afirmación que si
que pululan y subsisten, logran hacerlo de un modo
bien pudiera parecer demasiado axiomática, es una tesis
precario, fragmentario, dentro de una discontinuidad que
oportuna, pues aquí no caben las intenciones de
implica, para el oyente en cuestión, innumerables
dificultades a remontar siempre que intente hacerse una
homogeneizar. Creo indispensable analizar el discurso
noción distinta a la «oficial» en cuanto al género, agrupación
de la canción cubana contemporánea no solo desde el
o corriente excluida de su panorama sonoro. En semejante
prisma artístico, sino también a partir de otros ángulos,
marco es posible imaginar, como actitud de elemental
como el contextual —pero no reducido, está claro, al
supervivencia, el que los oyentes del segmento excluido se
tiempo. Al estudiar los contextos donde han florecido
organicen dentro de comunidades más o menos
marginales (según un amplísimo catálogo de prácticas que
la mayoría de estas poéticas, se observa cómo se erigen
lo mismo integran la colección privada de música que todo
en paradigmas de aquellos o, al menos, entre sus
tipo de memorabilia o material informativo, además de
representantes más legítimos a nivel de la forma de la
códigos compartidos en cuanto a lenguaje o moda); junto
conciencia social.
con ello, ahora desde la óptica de una dinámica cultural,
estas comunidades de oyentes, en tanto propuesta y
A lo largo de la historia de la canción de origen
—sobre todo— por su activismo para la legitimación de
trovadoresco en Cuba, esta ha actuado siempre como
una sonoridad otra, operan como espacios de resistencia
un factor dialógico, propiciador —de una u otra
cultural. 3
manera— de una suerte de autorreflexión, de mirarnos
por dentro y de ir apuntando los distintos aconteceres
de la vida cotidiana de nuestra historia, tanto desde el
Del margen al epicentro
punto de vista de los problemas sociales como de los
íntimos. La canción cubana contemporánea ha
Hay consenso entre los estudiosos de la cultura
funcionado como un modo de echar luz sobre
cubana en el sentido de que su expresión por excelencia
determinadas zonas problémicas, sobre el acontecer
es la música. Si existe una manifestación sonora
más inmediato, en algunos casos poniendo el dedo en
verdaderamente representativa de todos estos años de
la llaga. Y lo ha hecho desde una postura de alta eticidad,
Revolución, que en su momento de máximo esplendor
el principal signo de esta manifestación durante su
logró funcionar con la categoría extrartística de una
decursar; en algunos momentos con más o menos
marca con reconocimiento universal, y trascendió
acierto. No se debe pasar por alto que, en la música, el
incluso las fronteras del arte para convertirse en uno de
los mejores embajadores itinerantes de Cuba ante
reflejo de las problemáticas histórico-sociales tiene que
diversos pueblos del mundo, esa ha sido sin dudas la
ver también con el problema de hasta qué punto el
Nueva Trova. Después de más de tres décadas y media
mercado o la política no actúen como un fórceps para
de constante bregar, su núcleo inicial todavía mantiene
una manifestación sonora determinada. En ello, como
vigencia. A sus seguidores de los primeros tiempos se
me ha dicho el ensayista y crítico Roberto Zurbano, el
han añadido los nacidos en la época en que se gestaba,
sentido de lo auténtico es muy importante para que no
y otros que han continuado llegando después. Porque
sea una expresión mediocre, mediana, sino que nos
si bien en 1986 desaparece la estructura del Movimiento
ayude a entender determinados procesos, o por lo
de la Nueva Trova, la estética de una canción pensante
menos a describirlos.
ha perdurado contra viento y marea, a pesar de que en
Se trata, pues, de acercarnos a la comprensión de
la actualidad no están de moda los discos de cantautores
los nexos y rupturas que nos han llevado al momento
concebidos desde y para la guitarra.
en que vivimos. Mi afán por reconsiderar determinados
Ciertamente, a partir de mediados de los años 80
pasajes de nuestra más reciente historia cultural
se habló mucho —unas veces a favor y otras en
61

Joaquín Borges-Triana
contra— de lo que se reconoció como segunda
vivíamos, sin percatarnos de todo lo que teníamos a
generación de la Nueva Trova, también llamada
nuestra disposición, lo cierto es que por esa época el
«novísima trova» o «generación de los topos».4 En
incremento de los niveles de consumo de la población
verdad, tanto una como otra expresión apuntaban al
cubana, tanto a través de los fondos sociales como en
surgimiento, en 1978, de un grupo de cantautores cuya
el área del consumo individual, ocultó en buena medida
proyección pública se verificaría en los años 80 con
el estancamiento económico que se había iniciado en el
una propuesta musical que los diferenciaba de sus
país y evidenciaba las limitaciones del modelo de
predecesores. En correspondencia con su contexto
planificación y dirección de la economía adoptado en
histórico, creadores como Donato Poveda, Alberto
la década de los 70. La imagen que se fue construyendo
Cabrales, Santiago Feliú, Alberto Tosca, Carlos Varela,
se correspondía con la del crecimiento económico a
Gerardo Alfonso, Frank Delgado… fueron portadores
partir del crecimiento del consumo. La situación ayudó
de nuevas ideas y de un compromiso con la
a fomentar la elevación de las expectativas de la
transformación cotidiana de la realidad nacional.
población —y en especial de la juventud—, reforzadas
Para poder comprender con la mayor exactitud
por distintas instituciones socializadoras como la familia,
posible el devenir artístico de los creadores antes
la escuela y los medios de difusión. Sin embargo, como
mencionados y de lo que, a partir del legado de lo que
se ha señalado, la elevación de las expectativas tenía
fue la Nueva Trova, se ha ido delineando bajo el rótulo
lugar en un instante en que la estabilidad social
de canción cubana contemporánea, formularé algunas
conseguida y la menor dinámica de crecimiento
consideraciones a mi juicio indispensables para entender
económico reducían el ritmo de la movilidad social
las razones de por qué existen determinados rasgos
ascendente para esa generación. En verdad, los nacidos
comunes en la proyección ideoestética individual, así
en los años 60 contamos con altas posibilidades de
como colectiva, de los miembros de la movida. De
acceso a la instrucción y la calificación, por lo cual nos
entrada, hay una estrecha relación entre generaciones y
convertimos en el grupo generacional que alcanzó los
mentalidades,5 que se expresa en su más reciente
más altos niveles educativos, pero a la par durante esa
evolución histórica entre nosotros.
etapa comenzó una tendencia a la autorreproducción
En 1986 se retoman los estudios generacionales y
de las clases y las capas sociales, que redujo los
comienzan a realizarse análisis —tanto de naturaleza
movimientos de ascenso social en relación con las dos
teórico-conceptual como investigaciones sociológicas
generaciones precedentes.
concretas— alrededor de la estructura generacional de
El modelo de institucionalización, apoyado en el
la población cubana, sus rasgos comunes y diferencias,
excesivo empleo de la planificación centralizada, tuvo
el clima de sus interrelaciones y los nexos entre la
sus efectos sobre la participación, con la disminución
estructura generacional y clasista. A partir de esa fecha,
de la cantidad y el tipo de actividades, cambios en su
cabe hablar de la reaparición de la dimensión
significado social y en el papel de los individuos, lo
generacional como objeto de interés de literatos y
cual se expresó en cierta formalización de los espacios
artistas en casi todas sus manifestaciones. El tema es
participativos y las prácticas concretas. En el caso de
tratado en cintas cinematográficas, canciones, piezas
los jóvenes, se añadió falta de concreción en las tareas,
teatrales y obras plásticas. De igual modo, se emplea
esquematismo en la movilización y reducción de su
como criterio de clasificación de grupos de creadores
participación en decisiones de áreas socialmente
y cobra fuerza como elemento interpretativo de
significativas para ellos. En esta década se produjo la
expresiones artísticas y hasta de conductas prácticas.
participación en misiones internacionalistas cuyos
En el caso de la generación de los 80 —es decir, los
principales protagonistas fueron los jóvenes; aunque, a
nacidos durante los años 60—, su socialización tuvo
pesar de su elevada magnitud, no involucraron a la
varias peculiaridades. El poeta y periodista Bladimir
generación como un todo. Se produjo entonces un
Zamora a cada rato recuerda que tanto él como yo
desbalance entre socialización y participación, con
—y algunos seres queridos que hoy están allende los
un sobredimensionamiento de la primera, lo que
mares— somos la generación que más disfrutó de las
significó que la segunda funcionara con cierto
bondades del socialismo porque, entre otras cosas,
paternalismo por parte de las generaciones más viejas.
cuando éramos veinteañeros y estudiábamos en la
Desde ese momento, se inició un relativo desfasaje entre
Universidad, podíamos llegar a nuestras casas, abrir
las aspiraciones de los jóvenes y las posibilidades sociales
el refrigerador y tomarnos un litro de yogurt natural
de satisfacción para todos, así como entre esas
o una lata de leche condensada, productos
aspiraciones y los esfuerzos individuales para
subvencionados por el Estado y por cuya adquisición
materializarlas. Como conjunto, el grupo juvenil
el ciudadano de a pie apenas pagaba unos centavos. Si
desarrolló poco su identidad generacional. La relativa
bien esta anécdota ofrece una ligera idea de cómo
heterogeneidad interna, que comenzó a fortalecerse a
62

Canción cubana contemporánea. La luz, bróder, la luz.
partir de los procesos de autorreproducción, y la
El año 1978 marca el debut, como grupo, de los
reducción de los espacios de participación para
cantautores incluidos en la segunda generación de la
jóvenes procedentes de diversos grupos sociales,
Nueva Trova. Ese año, a propósito del conjunto de
contribuyeron a que fuera de dicho modo.6
actividades en Ciudad de La Habana con motivo de la
Las investigaciones sociales de fines de los años 80
celebración del XI Festival Mundial de la Juventud y los
demostraron que, pese a que las relaciones
Estudiantes, en el anfiteatro del parque Almendares salen
intergeneracionales se desarrollaron en un clima
a la palestra varios muchachos y muchachas que, armados
calificable como de baja conflictividad —tanto en el
con sus guitarras y canciones, brindan una propuesta
contexto de la familia como en el de las instituciones
distinta a la de sus mayores. En una primera etapa, la
sociales—, se dejaban entrever algunos elementos poco
tendencia de la mayoría de los noveles trovadores era
favorables como cierto predominio de tendencias
complicar los textos con el objetivo de diferenciarse de
críticas y subvalorativas entre los adultos respecto a
la generación precedente. Abundaba el rebuscamiento
las capacidades e intereses de los jóvenes, las cuales
en el empleo de las imágenes y metáforas, lo cual en
daban lugar a posiciones sobreprotectoras que
ocasiones obstaculizaba el necesario poder de síntesis
minimizaban las potencialidades del grupo juvenil para
que debe tener una canción. No obstante, la intención
asumir determinados roles; se percibía la socialización
era válida porque aportaba un rasgo distintivo. Una de
como trasmisión pasiva o actitudes desentendidas de
las canciones del período que mejor tipifica lo anterior
sus responsabilidades en la formación de una nueva
es «Batalla sobre mí», de Santiago Feliú:
generación. Por otra parte, esos estudios llegaron a la
Se le caen los dientes a mi barba
conclusión de que los jóvenes mostraban insatisfacción
y solo doy a la luz
con la ayuda que recibían de sus mayores e
canciones comprometidas,
inconformidad con las posibilidades de participación
texto, música nada más.
con que contaban en diferentes esferas de la vida social,
Blancas, blancas mis canciones
en particular las referidas a la toma de decisiones.
trotan, trotan de ansiedad,
buscan la guitarra de sueños y caricias,
Admitían la necesidad de prepararse mejor y de poner
buscan tu beso por el mar.
más interés en sus actividades, pero a la vez insistían
Ven que estoy aquí,
en sus demandas de mayor independencia en las tareas,
creo que es así
sobre todo en el sector profesional, donde sentían
texto música sin ti
cierto desaprovechamiento de sus potencialidades
me sabe a batalla sobre mí.
educativas y laborales, por lo que reclamaban el mismo
Desde el punto de vista musical, en sus inicios esta
espacio para la imaginación juvenil que para la experiencia
segunda generación tenía como referencia, la obra de
de los adultos.
los fundadores del movimiento. A ello se sumaban
En lo referido específicamente a la intelectualidad
elementos de la trova tradicional y del filin, así como
joven —entendida como tal no solo la comunidad
de la música brasileña. Un momento que representó el
artístico-literaria, sino también la científica, que en mi
reconocimiento a escala nacional de esos por entonces
opinión afronta problemáticas afines—, existe
«nuevos en la Nueva Trova», como se les solía llamar,
consenso entre los especialistas respecto a que las
fue el Concurso Adolfo Guzmán de 1980. Allí
circunstancias sociales de la segunda mitad de los 80,
se interpretaron tres piezas que, a mi modo de ver, se
y sobre todo de fines del decenio, fueron caldo
inscriben en lo más auténtico de nuestra cancionística
propicio para la creación de premisas favorables para
de las últimas décadas: «Para Bárbara» de Santiago Feliú,
la incipiente emergencia de una conciencia
«Paria» de Alberto Tosca y «Buscando ciudades donde
generacional. Entre las condiciones aludidas por los
amar» de Donato Poveda. Estas composiciones poseen
investigadores, resulta de particular relieve el «efecto
una muy sólida estructura armónica y la belleza de sus
de tapón» que empezaron a ejercer las generaciones
líneas melódicas les permiten poder figurar en cualquier
anteriores en el área del empleo, lo cual trajo como
antología sobre la canción cubana. En lo que sería una
consecuencia una débil recirculación de la fuerza de
segunda etapa del accionar de la generación, en el plano
trabajo, que limitó el acceso real a los puestos laborales
musical se incorporan otras experiencias. Se procesan
en correspondencia con el orden de llegada y no de
elementos del rock, particularmente el argentino.
acuerdo con la capacidad y la preparación.7 Asimismo,
Inflexiones vocales al estilo de Charly García, Fito Páez
la etapa también fue testigo del paternalismo en la
o del cantante británico Ian Anderson (figura frontal
socialización y del encartonamiento de la participación
de la agrupación Jethro Tull) se hacen presentes en
en la actividad social común. Este es, pues, el contexto
miembros de este grupo de cantautores.
en que surge y se desarrolla la segunda generación de
Otros buscan en nuestras raíces africanas y
la Nueva Trova.
experimentan con la síncopa y diversas células rítmicas
63

Joaquín Borges-Triana
La canción cubana contemporánea resulta una mezcla tan
pugnante y tensionante, que a veces se torna punto menos
que imposible determinar lo hegemónico y lo subalterno.
al tocar la guitarra. A mi juicio, el que más sólidos pasos
provenientes de la Nueva Trova, al complejizar los
dio en ese sentido desde un primer momento fue
arreglos, simplificaron los textos. Con tal proceso, en
Gerardo Alfonso. Mientras, nombres como José
sus nuevos trabajos se fueron acercando paulatinamente
Antonio Quesada, Enrique Corona, Albita Rodríguez
al tipo de músico popular con formación académica,
y los hermanos Novo insuflaron bríos renovadores a
que ha proliferado tanto en Cuba desde los años 60
una, por aquella fecha, languidecida música campesina.
gracias al nunca demasiado bien ponderado subsistema
Por ese entonces, también resulta llamativo que algunas
de enseñanza artística del país. Ya desde la generación de
agrupaciones interesadas en cultivar el rock tuvieron
los 80 comenzó a desinteresar el asunto de incluirse o
que resguardarse tras las banderas de la Nueva Trova
excluirse en el rótulo de Nueva Trova, porque el
para poder desarrollar con un poco menos de
problema se centraba en hacer música con un mayor
animadversión sus intereses musicales. Además, distintos
grado de perfección en el plano armónico, melódico y
autores abordaron con acierto nuestros ritmos
tímbrico. Con ello, poco a poco, la Nueva Trova se
tradicionales, y si no gozaron de la popularidad que
convirtió más en una marca comercial (en mi criterio,
merecían, fue por carencia de una elemental difusión.
la única que en materia musical pudo establecerse desde
Temas como «Orden del día», de Frank Delgado,
Cuba a partir de 1959 e imponerse en el mercado
debieron aguardar a los comienzos del siglo XXI para
internacional, hasta la aparición del Buenavista Social
ser montados por intérpretes u orquestas de música
Club) que en el distintivo de un movimiento espiritual.
bailable, como Issac Delgado, y con ello, darse a
Un aspecto muy debatido al referirse a esta
conocer al gran público.
generación era el criterio de algunos trasnochados
Resulta en extremo interesante analizar la evolución
censores de la cultura, que acusaron a los más jóvenes
que se manifiesta en estos creadores, expresión de los
trovadores de un «criticismo» extremo. A figuras como
cambios que se van produciendo en la sociedad. Si
Santiago Feliú, Carlos Varela o Adrián Morales se les
uno toma como botón de muestra el quehacer de un
colgó el rótulo de «problemáticos», todo por ser dados
trovador como Frank Delgado y estudia su obra, se
al planteamiento de la oportuna y necesaria crítica.
percatará de que, en una etapa, le interesaban los temas
Resultaba curioso cómo a esas alturas del proceso
conceptuales, típicos de la filosofía popular, presentes
revolucionario, había quien se cuestionaba el derecho y
en sones suyos como «Cima», «Son de la suerte», »El
el deber del creador artístico a profundizar en los
duende y la lavandera», «Dos habaneras», «Son de la
problemas de la realidad que nos rodea. Porque si bien
muerte», «Juanita me da jaqueca», «Miami, luces y
una obra de arte no podía solucionar las dificultades
sombras», «Soñar despiertos», «Orden del día» o
existentes, sí era legítimo que piezas de estos trovadores
«Senderos». Luego vinieron las canciones más candentes,
—por ejemplo, «Por cuantos lados hay que defender la
las preocupaciones que estaban en la calle porque había
paz», «Metamorfosis» de Santiago Feliú, «Tropicollage»,
que darles tratamiento inmediato si no se quería ser
«Jalisco Park» de Carlos Varela, «La Habana dormida»
acusado de timorato.
o «Descubriéndote» de Adrián— trataran algunos de
Alrededor de 1987 asistimos a la dialéctica negación
los lados feos que, por la fecha, imperaban entre
de encasillamientos y esquemas que amenazaban la
nosotros, con el fin de ayudar a transformarlos.
vigencia y proyección de la Nueva Trova, más allá de
Cuando uno se refiere a problemas particulares de
que en el año anterior la estructura del Movimiento
nuestras producciones artísticas de la segunda mitad
como tal —desde el prisma burocrático organizativo—
de los años 80 e intenta esclarecer la unidad existente
había desaparecido, al integrarse a la naciente Asociación
en ellas entre los caracteres históricos y los culturales,
Hermanos Saíz. Para ese entonces, había tal cantidad
casi de inmediato comprueba que, en general, la
de estilos, formatos, géneros, temas e intereses en la
mayoría de los discursos artísticos más polémicos de
producción de creadores agrupados bajo este rubro,
la etapa tiene su específica zona de correspondencia en
que resulta harto difícil —obviando el factor calidad—
las circunstancias históricas concurrentes. Si se admite
sostener las similitudes entre un Donato Poveda y un
que estas producciones poseen, en efecto, un carácter
José Antonio Quesada, o entre el grupo Síntesis y el
problemático, uno debe considerar en primer lugar la
Manguaré.8 Lo cierto es que algunos músicos
problematicidad de los conflictos que caracterizaron y
64

Canción cubana contemporánea. La luz, bróder, la luz.
definieron la historia cubana del período. A mi juicio,
concierto del Chaplin—, cuya fábula funcionó entre
sería conveniente considerar que las nuevas realidades
los presentes desde las primeras frases:
sociales que originó la penúltima década del siglo XX
Guillermo Tell no comprendió a su hijo
lograron conformar comportamientos seccionados y
que un día se aburrió de la manzana en la cabeza
mutables en individuos y grupos socioprofesionales,
y echó a correr, y el padre lo maldijo
especialmente jóvenes creadores, portadores de
pues cómo entonces iba a probar su destreza.
adiestramiento y nuevos modos de socialización.9 Estoy
Guillermo Tell, tu hijo creció,
quiere tirar la flecha,
convencido de que teniendo en cuenta la anterior
le toca a él probar su valor usando tu ballesta.
prerrogativa, se hubiera podido ver —si no de manera
Guillermo Tell no comprendió el empeño
absoluta, sí en la mayoría de los casos— la vocación
pues quién se iba a arriesgar al tiro de esa flecha;
crítica de las producciones artísticas de dicho decenio
y se asustó cuando dijo el pequeño
en un contexto real. En otras palabras, sin obviar el
ahora le toca al padre la manzana en la cabeza.
[…]
relativo autodesarrollo de los postulados del arte en
A Guillermo Tell no le gustó la idea
relación con los sucesos reales, es en el propio «desgaste
y se negó a ponerse la manzana en la cabeza
sufrido por fórmulas que hasta poco antes de ese
diciendo que no era que no creyera,
momento funcionaron como nexos ideológicos con
pero qué iba a pasar si sale mal la flecha.
[...]
lo real» y en la necesidad de que estas fueran renovadas,
Guillermo Tell no comprendió a su hijo
donde hay que buscar la causa originaria del criticismo
que un día se aburrió de la manzana en la cabeza.
que atravesaron no solo las composiciones de los
Por la rotunda conjunción de argumento y forma,
cantautores pertenecientes a la generación de los 80,
esta composición sobre el legendario ballestero, su hijo
sino también todos los discursos artísticos del período.
y la manzana, se convirtió en uno de los más populares
Un ejemplo de la repercusión que iban alcanzando
temas de Carlos Varela y logró captar el modo de
entre sus contemporáneos los trovadores de la
pensar de toda una generación. Ese día se demostró
generación de los 80, se verificó a propósito del primer
que el cantautor era ya una fuerza movilizadora dentro
gran concierto de Carlos Varela, el sábado 29 de abril
del ambiente cultural cubano. Los mil setecientos
de 1989 en el cine Charles Chaplin del ICAIC. La
asistentes al concierto, y los más de doscientos que
presentación pudiera resumirse como una excelente
quedaron sin poder entrar, así lo evidenciaron. A partir
crónica citadina. Para esos días, un estudio de la
de ese instante, no había ninguna razón consistente para
producción autoral e interpretativa de Varela le permitía
no propiciar su presencia en los principales espacios de
al ensayista Iván de la Nuez asegurar:
la radio y la televisión, o para no encontrar las
Lo simultáneo de sus influencias halla un fundamento
indispensables horas de grabación en la EGREM, a fin
común en la tradición del último grito vanguardista de los
de hacer circular su música en las distintas direcciones
60 (Dylan, Lennon, Simon, Silvio), pero su obra utiliza
referencias mucho más cercanas y ordinarias. Si los primeros
en que se movía el disco cubano de aquellos días. Sin
funcionan como centro de su información, correlaciones
embargo, eso no ocurrió. No exagero ni un ápice al
«periféricas» (pero no menos cruciales) azotan la creación
ponderar la importancia de una canción como
de este personaje inusual. Es en los detalles de su
«Guillermo Tell», la cual, desde las peculiaridades del
aprobación que regodea sus últimas y acaso más
lenguaje artístico, en perfecta síntesis expresó las mismas
importantes producciones. Estos resortes (subrayo
intencionalmente el término), pueden venir de la
conclusiones a las que habían arribado los estudios
impresionante síntesis de Sting, pero también de ciertos
generacionales llevados a cabo en la segunda mitad de
pasajes de Cindy Lauper, Phil Collins o Peter Gabriel. No
los años 80.
es posible negar lo que llega del sur: de allí incorpora
A fines de esa década comenzó a gestarse lo que
lo mejor del rock argentino y la aventura conceptual de Leo
Masliah.10
sería una tercera generación de la Nueva Trova. Por
aquellos días, varios cantautores —entre los que
Para 1989, el repertorio de Carlos Varela había
figuraban Raúl Ciro, Vanito Caballero, Alejandro
crecido, y como joven de preocupaciones nada
Frómeta, José Luis Medina, Carlos Santos, Alejandro
adventicias, sus canciones eran temas en una absoluta
Gutiérrez, Boris Larramendi, José Luis Estrada, Mario
sintonía con los valores éticos de sus coetáneos. La
Incháustegui…— acostumbraban a reunirse junto a
identificación del público con el discurso de un cantautor
poetas y cuentistas en una peña sabatina, conocida
se manifiesta en canciones que articulan muy bien la
inicialmente como «El puente», que tenía por sede el
referencia a la vida cotidiana con la crítica desde
Museo ubicado en la esquina de 13 y 8, en el Vedado, y
la perspectiva de una escala de valores engendrada por la
que había surgido como el resultado de la fusión de
Revolución. Ocurre con temas como «Tropicollage»,
varias tertulias capitalinas de jóvenes artistas. A modo
«Jalisco Park», «Guillermo Tell» —estrenada en el
de un encuentro entre amigos, ese espacio —mitificado
65

Joaquín Borges-Triana
con el transcurrir del tiempo por haber marcado la
En verdad, como apunta Omar Valiño en un lúcido
música de la más joven generación durante los años
ensayo sobre el teatro cubano de los años 90, el
90, al ser el embrión, primero, del proyecto artístico de
diferendo sobre el papel del arte en la sociedad es un
la Asociación Hermanos Saíz denominado «Te doy otra
tema no resuelto ni en la teoría ni en la práctica
canción», y después, de lo que se conoció como Habana
socialistas, constante fuente de fricciones, encontronazos
Oculta y luego como Habana Abierta—, significó un
y poco duraderas reconciliaciones.13 La irrupción del
momento importante para el despegue de todo lo que
Período especial postergó el debate en torno al tema
vendría durante el decenio de los 90 e, incluso, de lo
de las relaciones entre política y cultura, que siempre
que está pasando hoy en la cancionística nacional y de
han sido superficialmente amables, pero profundamente
ese híbrido sonoro en el que el rock, el son, la timba y
contradictorias. Las urgencias que planteó ese momento
el rap se integran para dar vida a una nueva sonoridad
pusieron sobre el tapete otros problemas de solución
totalmente desprejuiciada y que Alejandro Gutiérrez
más apremiante y, con ello, los de la cultura quedaron
ha bautizado en una de sus composiciones con el
en un segundo plano —lo cual no significa que fuesen
nombre de «Rockasón».
menos importantes, sino menos urgentes y hasta quizás
Lamentablemente, el diferendo que tuvo lugar entre
más complejos. Incluso, con la perspectiva de los años,
instituciones y creadores en Cuba a inicios de los años
en el punto al que habían llegado las cosas, de cualquier
90 respecto a los niveles de permisividad que se le
modo resultaba necesario hacer un alto en el camino y
otorgaban al arte como expresión de la conciencia
que transcurriera el tiempo en aras de menguar las
social, llevó a la clausura de la atmósfera que propició
pasiones, en determinado momento demasiado
el proceso de renovación en la cultura cubana, roto de
exacerbadas.
repente por falta de diálogo. Ese momento, muy
Problemas como el relatado todavía resultan de
vinculado a lo transnacional —visto dicho concepto
difícil explicación. En mi opinión, no creo que las
como apertura en los términos de la creación y su
palabras censura o no censura sirvan para comprender
espacio—, no fue entendido y, con ello, se perdió la
lo sucedido. Aquel fue el momento de nuestra cultura
efervescencia polémica de debate y de crítica existente
en el que, con un carácter más enfático, tuvieron lugar
en la segunda mitad de la década de los años 80. El
las luchas generacionales. Se produjo así el fenómeno
hecho de que algunas instancias de la política cultural no
de las dos negaciones básicas de la dialéctica. Una
hayan inteligido de forma acertada la esencia de lo que
primera, en la que los jóvenes se oponen, en la
estaba ocurriendo, puede explicar muchos de los
inspiración de una nueva óptica, a lo que les antecede, a
fenómenos posteriores.11
partir de criterios sociales, artísticos, éticos, etc. Una
Lo sucedido con este grupo de creadores viene a
segunda, donde se organiza todo el proceso y se pasa
evidenciar que no siempre la sensibilidad política de
vanguardia ha encontrado en Cuba motivaciones
a una síntesis progresiva, en la cual interviene, en lo
similares a la artística y viceversa. La coincidencia entre
fundamental, la experiencia junto al nuevo juicio. De
ambas tuvo su momento de mayor esplendor en los
modo que el conflicto se interiorizó de dos formas:
años 60. Lamentablemente, pese a su importancia, la
parcial y globalmente. Desde el prisma parcial, se
deseada y necesaria congruencia de valores políticos y
tomaron decisiones y, en general, hubo un rechazo a
estéticos, no ha estado todo el tiempo presente, Como
los criterios juveniles, aspecto al que pudiera llamársele
ha argumentado Alfredo Guevara,
censura implícita. En el plano global, no pienso que
existiera una censura como tal, pues los «jóvenes»
nos falta permear la cultura política de cultura artística; no
valoraban desde la Revolución y bajo un criterio
para que sea más artística sino para que sea más política. La
revolución no podrá ser perfeccionada al punto que
revolucionario. Y los «viejos» que determinaron y
quisiéramos hasta que la política no se sepa arte, y su sustancia
opinaron en contra de las nuevas formulaciones,
no resulte impregnada por la vocación armoniosa o de
intencionalmente o no, lo hicieron en afirmación de
ruptura renovante de que el arte es portadora por definición.
sus propias convicciones. Lo que sí hubo al final del
Por definición, el artista es un revolucionario. Se propone
proceso fue una absoluta incomunicación entre ambas
transformar la realidad enriqueciéndola, entregándole formas
que son nuevas o que se entrelazan y colocan de otro modo
partes. Una conclusión deducida a partir de lo
y mejor para la sociedad que le es contemporánea [...] La
acontecido apunta a que si bien —como ha enseñado
acción intelectual más avanzada políticamente para defender
el marxismo— siempre se dará una negación de la
la revolución, sus logros y sus potencialidades sería, acaso,
negación, muchos no han comprendido que la ética
acercar las vanguardias impidiendo que la artística, sintiendo
indiferencia o rechazo, resulte artificialmente aislada; y
socialista exige de hombres ávidos de cambio, capaces
facilitando que la política acceda a la cultura artística
sobre todo de concebir mutables sus propias decisiones.
enriqueciéndose espiritualmente sin la pretensión de utilizar
Una mirada retrospectiva a aquel momento pone
sin comprender, que ha sido el más común camino.12
de manifiesto que el modelo cultural cubano, aunque
66

Canción cubana contemporánea. La luz, bróder, la luz.
en su formulación se ha caracterizado por ser explícito,
música», en 1994, y publicada luego por El Caimán
no siempre ha resuelto las vías ejecutivas más eficientes
Barbudo,16 respecto a que el inadecuado tratamiento a
para su realización. Como dijera Carlos Rafael
la proyección artística y a las preocupaciones
Rodríguez en su magistral intervención durante el IV
ideoestéticas de esta generación de cantautores y de
Congreso de la UNEAC, en 1988, «lo que nos han
toda una zona de jóvenes músicos pertenecientes a la
faltado no son las definiciones y las líneas de políticas
escena nacional, traería como consecuencia una diáspora
[…] De lo que hemos carecido es de la capacidad para
errante. Empezó a tener lugar un proceso migratorio,
ponerlas en práctica».14
temporal o definitivo, de un numeroso grupo de
Resulta triste asumir el hecho de que esta nueva
creadores musicales que, entre otros sitios, han pasado
generación —buena, mala o como sea— sería el rostro
a radicar en México DF, Nueva York y, en especial,
intelectual de la patria en el siglo XXI. Tal como iban las
España. Ello resulta expresión de una contradicción
cosas, lo que se estaba creando era un rostro marginal,
consistente en que, si bien la canción pensante es un
cuando lo correcto sería un rostro con posibilidades
producto cultural imprescindible de la nación cubana
de expresarse en un espacio público para sentir, desde
de hoy, un instrumento de promoción de hegemonías
ese instante, la responsabilidad que le correspondía
culturales, un espacio de confrontación con la sociedad
como grupo social en Cuba. Partiendo de lo hasta aquí
global y con uno de sus principales vicios, «la
expuesto, se comprenderá por qué entre los cantautores
entronización de la bobería», aún está por resolverse la
agrupados en el proyecto «Te doy otra canción» se fue
reiteración de la incomprensión del público, la crítica y
generando un sentimiento de profunda frustración que
las instituciones ante el advenimiento de cada nueva
los fue llevando hacia una postura contestataria,
promoción de trovadores y que ha llevado a que, en el
manifiesta en varias canciones incluidas en discos como
presente, una parte de la obra de este movimiento se
Vendiéndolo todo (Bis Music), grabado por Vanito
haga fuera del país.
Caballero y Alejandro Gutiérrez con el grupo Lucha
A mediados de la década de los 90, las filas de los
Almada, y Habana oculta (Nubenegra), compilación de
jóvenes cantautores en Ciudad de La Habana se vieron
ocho intérpretes que, en su inmensa mayoría, procedían
notablemente afectadas por la salida al extranjero de
de la peña de 13 y 8. Representativos de la cara oculta de
un numeroso grupo de figuras que por entonces eran
la música en Cuba (la majadera), estos artistas debieron
los principales protagonistas de los espacios que
asumir la producción de sus discos justo cuando la
difundían tal tipo de quehacer sonoro. Como lógica
sociedad cubana ha tenido que presenciar, por una parte,
consecuencia, se produjo un vacío que fue necesario
los cantos de sirena del mercado capitalista y, por otra,
llenar de inmediato con otra promoción de juglares
los balidos agoreros de un dogmatismo reciclado por
pertenecientes a la propia generación de quienes se
vergonzante. El Período especial repercutió
habían marchado y que ya venía haciendo sus pininos
ostensiblemente en el quehacer de la más joven
pero que, a decir verdad, no había madurado lo
promoción de intérpretes y compositores: transformó
suficiente como para asumir esa responsabilidad.17
de forma raigal el modo de vida de las diferentes clases
Estos creadores se vieron involucrados en proyectos
y grupos sociales en Cuba. Como afirma el ensayista y
que excedían con creces sus posibilidades artísticas, lo
profesor universitario Jorge Luis Acanda:
cual les acarreó un aluvión de críticas, tanto por parte
Han sido años de lucha del ámbito de la esperanza contra
de los seguidores habituales como por espectadores
la racionalización sistematizada. Años en los que se ha ido
eventuales, con el consiguiente deterioro de su imagen
conformando la experiencia vital de estos habitantes recién
pública.
secularizados en el contexto de esta nueva racionalización.
Con el manifiesto propósito de diferenciarse de sus
Ha sido época de desatanización y de desacralización.
compañeros de generación —la mayoría de los cuales
Desatanizamos al dólar, al exilio, a la religión y al pasado.
Desacralizamos a todos aquellos productos culturales
no se identificaba con el término «trovador» por
abarcados por ese complejo ideológico que podemos
considerar que limitaba a una determinada forma de
denominar como lo soviético, desde el realismo socialista y
expresión e implicaba un enfoque reduccionista—, en
los muñequitos rusos hasta la calidad de la tecnología made
este otro grupo de creadores, dado a conocer en un
in URSS y la pretendida omnisapiencia de los líderes del
primer momento bajo el apelativo de «cantores de la
PCUS. Pudimos quitarnos de encima el pesado fardo del
fatalismo del dogma de la irreversibilidad del socialismo y
rosa y de la espina»,18 se retoma el concepto de trovador
comprender que no teníamos ningún contrato con la
y además se valida musicalmente el legado de la Nueva
Historia, y que todo dependía de nosotros. Una vez más,
Trova, en particular de su primera generación. Hacia el
todo dependía solo de nosotros.15
año 2000, nombres como Samuel Águila, Fernando
Penosamente, tras la realización del disco Habana
Bécquer, Ihosvany Bernal, Diego Cano, Ariel Díaz y
oculta se cumplía el pronóstico que yo había ofrecido
otros, empiezan a figurar en diversas compilaciones
en una ponencia presentada al evento «Los días de la
discográficas de noveles cantautores. Sus temas aparecen
67

Joaquín Borges-Triana
en los fonogramas Antología 1, Cuerda joven, La impúdica
Hay consenso entre los estudiosos del tema en el
es la guitarra y Antología 2, registrados en vivo a
sentido de que la canción de origen trovadoresco, al
propósito de los conciertos «A guitarra limpia»,
igual que ha ocurrido en el resto de las manifestaciones
espacio organizado por el Centro Cultural Pablo de
artísticas en Cuba, durante los últimos veinte años ha
la Torriente Brau.19
experimentado cambios en su discurso, temas y
Como muestra de que la canción cubana
enfoques. A partir de fines de la década de los 80, y en
contemporánea no es un fenómeno exclusivamente
especial a comienzos de los 90, se produce una
habanero o de lo que están haciendo creadores afincados
transformación en las poéticas artísticas. Quien formule
en el extranjero, más allá de que sean difundidos o no,
una revisión de canciones de la etapa, se dará cuenta de
durante estos últimos años en el oriente de Cuba varios
que la obra de los jóvenes cantautores resulta un
cantautores se han esforzado por romper esquemas y
testimonio de las contradicciones y los disímiles
brindar muestras de la buena canción que se ha venido
sentimientos que tuvieron lugar en el país en un
facturando entre nosotros.20
momento complejo. Uno de los asuntos tratados
Una realidad insoslayable es la existencia de artistas
reiteradamente, con muchos matices y diferentes modos
que, por una razón u otra, no clasifican dentro de
de abordarlo, es el desencanto, la desilusión ante el
determinados parámetros grupales y quedan un tanto
fracaso de un proyecto social, al menos en las aristas
aislados en relación con sus coetáneos. Ello ha sucedido
idílicas en que había sido planteado de inicio. Si una
en el caso de las propuestas de origen trovadoresco en
composición pudiera calificarse de emblemática dentro
Cuba de los 90 hacia acá.21
de semejante línea, sería «Como los peces» (1995), de
Como en Cuba las oleadas de cantautores se
Carlos Varela, en la cual el autor retoma con sumo
producen una tras otra, porque no es cuestión de moda
ingenio una tradición trovadoresca. Apelando a la
la aparición de personas interesadas en defender una
intertextualidad, echa mano a un fragmento de un tema
poética desde la guitarra y actuar como cronista de su
también paradigmático de la música cubana, «Lágrimas
tiempo u opinión pública que no persiste en el empeño
negras», de Miguel Matamoros, y lo vincula con la
de reflejar el medio circundante, ya se dejan escuchar
realidad del país en esos años, así como con su particular
voces y cuerdas de muchachos nacidos a finales de los
sentimiento ante la fe que se estaba perdiendo, sobre
años 70 o inicios de los 80.22
todo entre los nacidos en los años 60 y 70:
En el terreno de la canción cubana contemporánea,
de un tiempo a esta parte se observa una cada vez más
Las noticias hablan de resignación
creciente participación de artistas femeninas.23
y la gente traga y se miran a los ojos
Lo cierto es que, para 1995, no solo los antes
como los peces
y en la cara de la virgen hay una lágrima rodando,
mencionados discos Vendiéndolo todo y Habana oculta
lágrimas negras.
apuntaban a la continuación en la escena local de lo
Los muchachos hablan de desilusión
que se ha llamado canción cubana contemporánea.
y en silencio van al mar y se largan
Otros fonogramas grabados incluso antes de los dos
como los peces
aludidos, y que encajaban en la citada categoría, eran
[...]
Aunque tú me has echado en el abandono,
Trampas del tiempo (Nubenegra), de Gema y Pavel; Los
aunque ya han muerto todas mis ilusiones,
lobos se reúnen (EGREM), de Gerardo Alfonso y Como
lloro sin que sepas que este llanto mío
los peces (BMG Ariola), de Carlos Varela. Poco tiempo
tiene lágrimas negras,
después verían la luz álbumes como Mi poquita fe y Ni
lágrimas.
de aquí ni de allá (EMI Music), de David Torrens; Verde
Son muchos los ejemplos que pudieran citarse acerca
melón (Bis Music), de Superávit;24 Habana Abierta y 24
de la forma en que la canción cubana contemporánea
horas (BMG Ariola). Estos tres últimos pueden
aborda problemáticas sociales. En un momento
considerarse la continuación de lo que comenzó siendo
determinado, la prostitución devino asunto recurrente.
la descarga de un grupo de amigos reunidos en la
Entre las primeras composiciones que se grabaron sobre
esquina de 13 y 8. Otras producciones más recientes
el tema estuvieron «Y si te quieres divertir», de Gerardo
que refuerzan dicho concepto son Lo tengo to pensao
Alfonso, y «Embajadora del sexo», de Frank Delgado.
(Bis Music), de William Vivanco, y las efectuadas por
Una de las problemáticas más trabajadas ha sido la de
Kelvis Ochoa (BMG Ariola), Yusa (Tumi Music) y
la emigración, con creaciones muy intensas y
Boris Larramendi (Zomba Records), grabaciones en
desgarradoras. Según se sabe, en la década de los 90 se
la que se aprecian rasgos comunes —al margen de las
producen determinados éxodos masivos y emigran
lógicas peculiaridades que las diferencian— con otras
sectores sociales que no habían sido exactamente los
áreas del quehacer sonoro nacional como el rock o el
típicos del proceso diaspórico cubano. Como se
hip hop.
comprenderá, el distanciamiento entre seres queridos
68

Canción cubana contemporánea. La luz, bróder, la luz.
En su conjunto, la canción cubana contemporánea constituye
una acabada muestra del quehacer de aquellos que, día a día,
componen la banda sonora de la esperanza cubana, una
esperanza comprometida con lo realmente trascendente.
trae consigo una crisis, tanto para quienes se van como
mercado. Si uno se detiene a escuchar las composiciones
para quienes se quedan. Desde distintos ángulos, hay
que hicieron varios cantautores en los 80 y las compara
muchísimas alusiones a ese tópico, como en la pieza
con las realizadas por ellos mismos en la siguiente
«Ni de aquí ni de allá», que da nombre a uno de los
década, comprobará que existe la tendencia a buscar
discos de David Torrens y pone sobre el tapete el estado
un elemento de mayor universalidad en los textos y en
en que se sienten no pocos artistas nuestros quienes,
las ideas, porque justamente están abriéndose ya al
por cuestiones laborales, económicas o de cualquier
mercado internacional. Si en una canción como
otra índole viven en el extranjero.
«Tropicollage» Carlos Varela hablaba de una realidad
Los problemas de la crisis económica, enfocados
local de los años 80, como aquello de dar «cinco por
en muchas ocasiones mediante un costumbrismo que
uno», refiriéndose al cambio de pesos cubanos por
narra la vida cotidiana, destacan distintos elementos de
dólares, ese tipo de mensajes no es del todo
la realidad social: el apagón, la marginalidad, la
comprensible para el mundo y, por ello, se tratan temas
delincuencia; hay que luchar, hay que sobrevivir, y no
mucho más entendibles para personas que viven en
siempre de las maneras más lícitas. Esto a veces no es
circunstancias distintas. Magnífico ejemplo es Polito
un tema que se aborde como tal, pero son pinceladas
Ibáñez, un creador que ha madurado con el tiempo y
que van apareciendo en los distintos textos y que
que ahora, junto a sus viejas preocupaciones
también forman parte de ese paisaje que va ofreciendo
socioculturales de carácter local, ha unido otras de un
la trova a través de sus textos. Estaría también la
pronunciado corte universal. Quien en un pasado
acentuación de las desigualdades sociales, que se hicieron
reciente nos legara canciones ya inolvidables como
muy agudas, se constatan desde el simple nivel del barrio
«Filípica de la ciudad», «Puntos suspensivos» y
y pueden conducir hasta otro tipo de reflexión más
«Evocaciones», nos propone hoy piezas como
profunda.25
«Odettemanía», «Para no pensar», «Agujeros» y «Doble
Hay otros temas menos tratados, pero igualmente
juego», que por haber sido tema de una telenovela y
presentes en el quehacer de estos creadores, como por
dadas las características de su línea melódica y el
ejemplo la existencia —no obstante la voluntad del
tratamiento musical otorgado a partir del manejo de
Estado de eliminarlas— de expresiones de racismo en
los códigos del pop rock, se convirtió en un rotundo
la sociedad cubana, que han resurgido a partir de los 90,
éxito del cantautor durante 2002, superando incluso la
temática plasmada en canciones como «Dicen que», de
popularidad que tuviese con una composición como
Gerardo Alfonso, y «Para tu Ku Klux Klan», de Jorge
«Recuento». Buena muestra de las actuales inquietudes
Herrera Kindelán (El Kinde). Aunque no de forma
ético-filosóficas de Ibáñez es «Somos números», que
habitual, en una que otra pieza se ha expuesto el
viene a ser el equivalente de lo que para su momento
problema de la homosexualidad, como en «Hombre
fue, a fines de los 80, «Cada día».
de silicona», de Carlos Varela. Asimismo, el lesbianismo,
La readecuación de la propuesta artística según el
que en los años 80 no se abordaba, hoy empieza a
contexto general, no es algo nuevo entre nosotros. Quien
aflorar dentro de la poética emergente. Desde el prisma
se interese por estudiar los actuales derroteros de la
letrístico, el fonograma bajo el título de Yusa (Tumi
canción cubana contemporánea, no ha de pasar por
Music), acreditado a la cantautora homónima, abre
alto que en nuestra tradición de troveros, trovadores y
nuevas líneas temáticas para la música cubana de nuestros
soneros, todos ellos eran multifuncionales e
días, sobre todo al reflejar sin prejuicios las presentes
intercambiantes en su expresión, en correspondencia
realidades en un sector de la mujer contemporánea al
con los contextos y circunstancias. Por consiguiente, con
asumir su sexualidad. Es representativa de lo antes
total facilidad pasaban de un género a otro o mezclaban
expuesto la pieza denominada «Flash», sencilla pero
géneros y estilos con el propósito de conseguir un
esclarecedora radiografía de los tiempos que corren.
determinado fin. La diferencia entre aquello y lo que
Habría que apuntar que en el cambio producido a
hoy ocurre en la cancionística nacional viene signada
partir de los años 90, incide con gran fuerza la
por las peculiaridades de la época actual, en particular
introducción entre nosotros de algunas leyes del
a partir de los años 90, una etapa que ha llevado las
69

Joaquín Borges-Triana
fusiones, mezclas e intercambios a extremos
Cuba, puedan trabajar conjuntamente con sus colegas
anteriormente inimaginables, vis a vis con realidades de
residentes en la Isla, algo hasta hace poco impensable,
nuestro tiempo como la globalización cultural y que
y presentarse ante su público natural, lo cual también
provoca que el enorme flujo de elementos circundantes
les permite a esos artistas continuar alimentándose del
se tome, en ocasiones, de manera consciente y en otras
Aleph, de la sustancia, de la savia nutriente que les dio
no. Surgen híbridos muy fuertes que el musicólogo
razón de ser. Desde Madrid vinieron Pavel Urquiza,
Danilo Orozco ha denominado «intergéneros» y no
Gema Corredera y Kelvis Ochoa, mientras que de
pueden verse como la mezcla habitual —que se ha
Nueva York llegó el eminente bajista Descémer Bueno.
producido en nuestra música— de géneros como el
El jolgorio prosiguió con David Torrens, procedente
bolero-son o la bachata-son. La canción cubana
de México DF, hoy uno de los intérpretes que goza de
contemporánea resulta una mezcla tan pugnante y
mayor popularidad en la Isla.
tensionante, que a veces se torna punto menos que
El festín tuvo su colofón en las presentaciones (tras
imposible determinar lo hegemónico y lo subalterno.
casi ocho años de vivir en Madrid y sin haber vuelto a
No niego que una intención semejante siempre ha
Cuba) de Habana Abierta, aquellos mismos muchachos
estado presente entre nosotros, mas desde 1985 hasta
que a inicios de los años 90 organizaran un recital
nuestros días, esa tendencia en pro de la mixtura sin un
performático en las márgenes del río Almendares para
mínimo de prejuicios al echar mano a disímiles
poner punto final a la peña de 13 y 8. Son jóvenes que,
elementos se ha vuelto muy intensa en el accionar de
siendo cubanísimos, vienen «de afuera» y anhelan ser
los cantautores, de acuerdo con el carácter transnacional
escuchados y reconocidos en su (nuestro) país. Los
que hoy vive nuestra cultura artística, aunque a la par (y
conciertos de Vanito, Alejandro Gutiérrez, José Luis
esto es lo interesante) se refuerza la identidad en las
Medina, Kelvis Ochoa y Boris Larramendi, así como
nuevas generaciones de artistas cubanos.
el de Athanai, efectuado unas semanas después, en los
En su conjunto, la canción cubana contemporánea
cuales interactuaron con músicos cubanos de este lado,
constituye una acabada muestra del quehacer de aquellos
pertenecientes en ambos casos a una misma generación,
que, día a día, componen la banda sonora de la
fueron una estupenda oportunidad de apreciar los
esperanza cubana, una esperanza comprometida con
derroteros por los cuales se mueve la zona de carácter
lo realmente trascendente. En sus producciones lo
propositivo en la cancionística nacional. Asimismo,
reflexivo pasa por lo lúdicro, con lo cual el que escucha,
desde el prisma de las dinámicas culturales, sirvieron
a la par que meditar sobre complejos asuntos de nuestra
también como un llamado a la identificación de todos
realidad, puede también —si es su gusto— bailar. Todo
los nacidos en nuestra tierra, echar abajo fronteras y
ello se comprobó, quizás como nunca antes, durante el
externas e internas incomprensiones.
ciclo de presentaciones de importantes protagonistas
El clímax de la jornada se registraría en la noche del
de la música cubana alternativa que tuviera lugar en La
domingo 12 de enero, cuando alrededor de ocho mil
Habana entre diciembre de 2002 y enero de 2003. La
personas se reunieron en el Salón Rosado «Benny Moré»
celebración comenzó con un memorable concierto a
de la Tropical, el gran templo de la música popular
cargo de Interactivo —un proyecto sui generis encabezado
bailable de nuestro país, que por primera vez abría sus
por Roberto Julio Carcassés—, grupo que a no dudar
puertas a un tipo de quehacer sonoro que, si bien
pasará a la historia de nuestro quehacer cultural no solo
conserva en lo letrístico las raíces de su origen
por su excelente propuesta sonora, sino también por
trovadoresco, se desentiende de los estrechos límites
la revolución que ha representado su irrupción en
de género y estilo, para entregar un material —en
la escena local a partir del principio que los une: la
ocasiones agresivo, en otras tierno, pero siempre
interacción entre disímiles maneras de asumir la música,
contagioso y trepidante— con mucha fuerza en lo
con la participación de artistas cubanos radicados
ritmático y donde las improvisaciones vocales en los
dentro y fuera de la Isla e incluso provenientes de otros
montunos se unen a una atmósfera en la que se percibían
países, pero poseedores de una sensibilidad común con
como referentes la salsa, la timba, el songo, mas también
una concepción ecuménica acerca de lo musical.
el rock, el pop y el hip hop, todo mezclado, como
Al margen de los notables valores artísticos del
diría Nicolás Guillén.
espectáculo, su principal significado consiste en que de
El público asistente, conformado por una
manera natural, y como muestra de madurez de todos
amalgama —desde veinteañeros que nunca habían visto
(al parecer, comienza a resolverse el viejo problema de
en vivo a estos cantautores, pero que los conocían por
que los artistas e intelectuales pertenecientes a la diáspora
los casetes y discos piratas que han circulado entre
puedan participar en la cultura dentro del país),
nosotros, hasta los cuarentones que vivimos la historia
creadores que —por razones de compromisos de
que he abordado en ese ensayo—, captó el carácter
trabajo o porque así lo desean— hoy viven fuera de
cosmopolita y la esencia de una generación que, tanto
70

Canción cubana contemporánea. La luz, bróder, la luz.
en Cuba como en otros países, solo pide (como afirma
7. Véase Juan Luis Martín, «La juventud en la Revolución. Notas
Habana Abierta en «Cuando salí de La Habana»,
sobre el camino recorrido y sus perspectivas», Cuadernos de Nuestra
perteneciente a ese tremendo fonograma que es 24 horas)
América, n. 15, Centro de Estudios sobre América, La Habana,
1990.
«un cachito pa´ vivir». ¿El mensaje? Una señal inequívoca
de que los cultores de la canción cubana contemporánea
8. Véase Alex Fleites, «Nueva Trova Año 15», El Caimán Barbudo,
han logrado brindarnos una propuesta artística que
a. 20, n. 232, La Habana, marzo de 1987, p. 2.
algunos podrán rechazar, pero que nadie, sin traicionarse
9. Damián C. Morell, Palabras de presentación de la exposición:
a sí mismo, podrá desmentir, porque puede trascender
ES-CULTURA, La Habana, junio de 1988.
el mero equilibrismo generacional a sabiendas de que,
10. Iván de la Nuez, «La canción como laberinto hacia una totalidad
como ha escrito Sigfredo Ariel, «se borrarán los
otra», La Gaceta de Cuba, La Habana, julio de 1989, p. 5.
nombres y las fechas / y nuestros destinos / y quedará
11. Por lo antes expuesto, proyectos como la aludida peña de 13 y
la luz, bróder, la luz / y no otra cosa».
8 se vieron imposibilitados de continuar. Al cierre del espacio, sus
protagonistas pretendieron dar un concierto en una prestigiosa
institución que siempre había acunado el tipo de música vinculada
Notas
a la trova; sin embargo, aquella se negó a aceptar la propuesta, y
entonces a los jóvenes no les quedó otra alternativa que hacerlo en
las márgenes del río Almendares, como una especie de performance.
1. Parto de la concepción de que toda generación es más bien un
Raúl Ciro, un cantautor de marcada propensión conceptual, rompió
contingente que agrupa a personas que comparten una misma
una guitarra, un gesto simbólico que trasmitía el sentimiento de
sensibilidad. Por eso, en este ensayo no me restrinjo únicamente a la
frustración que, de una u otra manera, experimentaban todos los
cuestión etárea para mi análisis, sino que incluyo a otras figuras
muchachos vinculados a aquella tertulia.
que, si bien están desfasadas respecto a la edad promedio de los
protagonistas de la historia que aquí comento, tienen una misma
12. Alfredo Guevara, Revolución es lucidez, ICAIC, La Habana, 1998,
proyección ideoestética. También es oportuno recordar que los
pp. 20-21.
criterios para establecer en arte las sucesiones de generaciones son
13. Véase Omar Valiño, «Trazados en el agua. Para una geografía
diversos. Así, por ejemplo, José Antonio Portuondo en La historia y
ideológica del teatro cubano en los años 90», Temas, n. 15, La
las generaciones (Manigua, Santiago de Cuba, 1958) pone como lapso
Habana, julio-septiembre de 1998, p. 112.
aproximadamente quince años, mientras que el también cubano
José Juan Arrom, en su Esquema generacional de las letras
14. Carlos Rafael Rodríguez, «A la cultura por la Revolución».
hispanoamericanas. Ensayo de un método (Instituto Caro y Cuervo,
Separata a propósito del IV Congreso de la UNEAC, El Caimán
Bogotá, 1963), lo fija en treinta. En mi caso, me afilio a quienes
Barbudo, a. 21, n. 244, La Habana, marzo de 1988, p. 9.
opinan que cada diez años surge una generación y que dentro de
15. Jorge Luis Acanda, «Recapitular la Cuba de los 90», La Gaceta
esta pueden existir varias promociones.
de Cuba, n. 3, La Habana, mayo-junio de 2000, p. 60.
2. Con este término denomino el tipo de cancionística hecha por
16. Véase Joaquín Borges-Triana, «Te doy otra canción», El Caimán
autores cubanos que empiezan a producir en la década de los 80,
Barbudo, a. 27, n. 275, La Habana, abril-junio 1994, pp. 8-9.
tanto dentro como fuera del país, y que hereda determinados
presupuestos estéticos del desaparecido Movimiento de la Nueva
17. Como que en este asunto, todo (o casi todo) está por decir, hay
Trova, pero que además se abre a otras expresiones del arte sonoro
que señalar que entre los encargados de buscar «el relevo», a la hora
contemporáneo.
de seleccionar hubo un enfoque habanocentrista, el cual les impidió
que se percatasen de que en otras provincias del país había varios
3. Víctor Fowler, «Caminos hacia el rock», La Gaceta de Cuba, n. 5,
cantautores que sí estaban aptos para empeños mayores. Algunos
La Habana, septiembre-octubre de 2002, p. 13.
de estos creadores, decepcionados por la recepción del entorno a su
4. En 1988, a solicitud de Ángel Tomás, entonces director de la
propuesta, poco después también optan por marchar al extranjero.
página cultural de Juventud Rebelde, publiqué un artículo titulado
18. Una muy destacada producción de esta promoción es Souvenires
«La generación de los topos», destinado a abordar los aspectos que
del futuro (Columna Música), realizada por Karel García y Carlos
para mí eran esenciales en relación con lo que estaba ocurriendo en
Lage en España, dos de los miembros del grupo que maduraron con
el país en materia de cantautores. En su momento, el texto provocó
mayor celeridad. Véase Félix López, «En el 25 aniversario de la
algunas enconadas polémicas entre quienes estuvieron de acuerdo
Nueva Trova. Bienvenidos los últimos», El Caimán Barbudo, a. 30,
con mi definición de «generación de los topos» (calificación, o
n. 283, La Habana, 1997, pp. 8-11.
clasificación, empleada por la forma subterránea en que transcurría
la vida artística de los creadores aupados bajo dicha expresión) y
19. Un acercamiento al devenir histórico de la más reciente
quienes no la aceptaban. Para intentar explicar el mismo fenómeno,
producción de una cancionística de carácter propositivo en Cuba
también apareció el término «novísima trova». Véase Joaquín Borges-
no ha de soslayar que, por muy diversas razones, durante los años
Triana, «La generación de los topos», Juventud Rebelde, La Habana,
90 en la ciudad de La Habana fueron desapareciendo los sitios
28 de agosto de 1988, p. 9.
donde se presentaran de manera sistemática propuestas de corte
trovadoresco. Esa carencia afectó tanto a los cultores del género,
5. Para la realización de estas consideraciones acerca del tema
que a duras penas encontraban lugares donde actuar, como a los
generacional he utilizado como fuente fundamental de información
que gustamos escuchar los decires de un hombre acompañado por
el artículo de María Isabel Domínguez «Generaciones y
una guitarra y portador de una de nuestras más legítimas tradiciones,
mentalidades», Temas, n. 14, La Habana, abril-junio de 1998, pp.
en la que siempre se ha cantado al amor, a la patria y se ha
26-34.
reflexionado en torno a la realidad circundante del creador. Se
6. Ibídem., p. 29.
comprenderá, pues, que en semejante panorama, la aparición del
71

Joaquín Borges-Triana
Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau como una opción donde
joven generación de cantores locales despunta con mayor fuerza en
trovadores y trovadictos pudiésemos darnos cita, devino una suerte
los últimos tiempos); los también duetos Salamandra, formado por
de oasis. Si se añade que de las presentaciones en los espacios A
Roberto Figueredo (Quico) y Ederlis Rodríguez, Con Traste, y el
guitarra limpia y Puntal alto se editan casetes para ser
de Joyce y Legna, así como Yolo Bonilla, Pedro Beritán, Mauricio
comercializados en moneda nacional, estaremos entonces en
Figueiral, Jeiro Montagne, Juan Carlos Suárez y el grupo TAL
condiciones de calibrar la dimensión histórico-cultural del trabajo
(nucleado en torno al trío de Oscar Ernesto, Carlos Rafael y
emprendido por el Centro Pablo.
Raimundo). Fuera de la ciudad de La Habana, hay que mencionar
al cienfueguero Sadiel Madrazo, el dúo pinero de Yasnovy y Naise,
20. Ejemplo de ello son los casos de Buena Fe (oriundos de
el pinareño Yordy Toledo y los guantanameros Alito Abad (radicado
Guantánamo); José Aquiles, José Nicolás, el dúo Postrova (ya
en Holguín) y Rolando Peña.
desintegrado), William Vivanco y Felipón (todos de Santiago); los
granmenses Fernando Aramís e Isael Carrazana; los holguineros
23. Entre las que marchan a la vanguardia figuran Yamira Díaz,
Fernando Cabreja; el dúo Anhelos y Carlos Pérez; y los tuneros
Ana María García, Heidi Igualada, Lázara Rivadavia, Rita del Prado,
Freddy Lafita y Norge Batista. Asimismo, entre los nombres que,
Niuska Miniet y Yusa. Una zona donde el accionar de voces
pese a ser casi del todo desconocidos por el gran público, son de
femeninas desempeña un papel protagónico, es la de la creación de
obligatoria mención a la hora de hablar de las principales voces de
música para niños. La holguinera Edelis Loyola está entre quienes
la canción cubana contemporánea, están los que en la región central
se destacan en estos dominios, y junto a ella hay que aludir a Coralia
conforman un importantísimo núcleo de creadores. De allí han
Arregoitia. Por inscribirse de una u otra manera en el contexto de
surgido el trío Enserie, Diego Gutiérrez, Leonardo García, Alain
los parámetros estéticos de la movida de la cual estoy hablando,
Garrido, Raúl Marchena, Yordán Romero, Yony Cabrera, el dúo de
debo incluir a la guitarrista y vocalista Danays Bautista, quien dirige
Janet y Quincoso, Delvis Sarduy, Luis Ulloa, Reidel Bernal (Fito),
la agrupación vocal instrumental Esperanza, y a Bárbara Milián,
Junior Navarrete y Ariel Barreiro.
que en Varadero está al frente del trío femenino Cantarelas. Entre
las noveles voces de mujeres hacedoras de canciones y que comienzan
21. En esta situación se encuentran nombres como los de Alejandro
a dar que hablar, están la villaclareña Mariley Reinoso, la
Bernabeu, una figura caracterizada por la tremenda fuerza de su
camagüeyana María Eugenia Blanco, la holguinera Ivette Rodríguez
repertorio y que lo ha llevado a tener numerosos seguidores en la
y la habanera Isadora Cruz Guerra. También varias cantantes que se
escena local; Erick Sánchez, un trovador muy auténtico y dueño de
han puesto en función de esta estética, como ocurre en los casos de
una poética heredera de los postulados ideoestéticos de los años 80;
Rochy Ameneiro, Nadia Nicola, Glenda Fernández, Damaris
Jorge Herrera Kindelán (El Kinde), poseedor de un peculiar sello
Figueroa, Amanda Sepero, Ivón Echavarría o las hermanas Lynn,
personal tanto en sus creaciones como en el modo de interpretar
Suilén y Haydée Milanés. Obviamente, hay omisiones en este
sus contagiosos y muy afilados temas, que tienen la hoy nada habitual
recuento, en el que no me he referido a las figuras harto reconocidas
virtud de traer al tapete la arista problémica de nuestro entorno;
como Liuba María Hevia o Marta Campos, ni a las que están haciendo
Inti Santana, ejemplo de una cancionística en la que el elemento
su obra allende los mares, como Albita Rodríguez, Alma Rosa,
urbano desempeña un papel protagónico; Iván Leyva, Charly
Odalys Salinas (Oda), Tania Moreno, Milagros Piñera-Ibaceta,
Salgado, Roberto Perdomo y el dúo IT (estos últimos han
Cristina Rebull y Niurka Curbelo.
funcionado además como banda, con una propuesta enmarcada en
lo que pudiera calificarse como una tendencia postgrunge), creadores
24. Para mí, este es uno de los mejores fonogramas que atestigua los
todos que dan testimonio de esa zona de nuestro quehacer sonoro
procesos de fragmentación que en la actualidad se dan en el universo
contemporáneo en la que las fronteras entre el rock y la trova se
de nuestras producciones artístico-literarias, a tenor de los cambios
han roto; los hermanos Luis y Efraín Ríos, los capitalinos Ernesto
de coordenadas que tienen lugar en la cultura cubana, en la cual el
Pérez, Raúl Verdecia y Eric Méndez, los habaneros Mario Darias,
referente hoy no solo está dentro del país.
Humberto Sánchez y Manuel Argudín, el avileño Pavel Poveda, el
pinareño Víctor Quiñones, los matanceros Ernesto Pita (El Bolo),
25. Véase la intervención de la profesora Margarita Mateo en el
Antonio Ávila y el dúo vocal instrumental formado por Lien
panel «La música popular como espejo social», Temas, n. 29, La
Rodríguez y Rey Pantoja, con una labor de guitarra y tres
Habana, abril-junio de 2002, pp. 66-7.
impresionante.
22. Son los casos de Michel Portela, un santaclareño que sin duda
alguna es uno de los más aventajados entre la nueva hornada; los
capitalinos Adrián Berazaín (devenido también un promotor de
trovadores noveles, a partir de la realización de su peña «La séptima
cuerda»); el dúo Karma, integrado por Xóchitl Galán Molinet y
Rodolfo Hernández Estrada (uno de los proyectos que dentro de la
©
, 2004.
72

Con la luz de César Portillo
no. 39-40: 73-81, octubre-diciembre de 2004.
Con la luz
de César Portillo
Marisel Caraballo
Periodista.
Tuve que pensar mucho antes de decidirme voz, enfrentándose, denunciando y escribiendo.
a entrevistar al maestro César Portillo de la Luz.
Aunque, como ha escrito en unos versos recientes que
La fama de su personalidad polémica —bien
me leyó en aquella tarde-noche, «para quedarme solo
ganada— era un desafío. Fui testigo presencial de la
me tengo que joder».
última vez que cantó en El Gato Tuerto y terminó la
Marisel Caraballo: Haciendo un balance de sus 82 años, ¿cómo
noche condenando a «los oportunistas con cargos
ve su vida, maestro?
transitorios». También lo había visto despedirse de su
público en el teatro Amadeo Roldán, hace un año.
César Portillo de la Luz: No me considero un hombre
Entre la multitud alguien dijo: «ahora hará lo que le
perfecto ni mucho menos, porque si no, no sería
venga en ganas»; pero César siempre ha sido
humano. Pero como ser humano y social estoy
consecuente con su manera de pensar, sin dejar de
definitivamente marcado por la novela Los miserables.
ser un hombre comprometido con su tiempo. Con
Nunca he podido olvidar me de cómo me
esos antecedentes, corrí el riesgo. En su casa me
impresionó la obra de Víctor Hugo, narrada por mi
recibió, recién levantado de su siesta, café en mano. Y
padre, cuando yo todavía no sabía leer ni escribir.
entonces todo fluyó, como si nos conociéramos desde
Mi padre fue tabaquero, entre otros oficios; y en la
siempre, durante las cuatro horas que estuvimos
tabaquería le leían la prensa del día y los clásicos de
charlando. Además de un largo apagón, compartimos
la literatura universal. A través de sus lecturas, tuve
su preocupación por Cuba, el destino de la música y
contacto por primera vez con Veinte mil leguas de viaje
el amor. Me comentó que, a estas alturas de la vida,
submarino, La guerra y la paz, La revolución francesa, hasta
ya tiene visto y comprobado que —como decía
Qué hacer, de Lenin.
Martí— «todo el que lleva luz se queda solo». Solo,
Mi padre no escatimaba tiempo para narrarnos
naturalmente, con su público, al que no ha
el capítulo del día en la lectura de la tabaquería; era
abandonado durante sesenta años, hablando con su
nuestro entretenimiento por la noche. Crecí imbuido
73

Marisel Caraballo
de una serie de valores éticos, estéticos, humanísticos,
denuncia. Por eso pienso que el arte puede hacer mucho,
que me llevaron a ser un «bicho raro» en mi grupo.
para inducir a la inteligencia a remitirse al sentimiento,
Mis preocupaciones siempre fueron consideradas de
para incidir en él, y no mediante una ecuación
persona mayor, lo que debo al contacto temprano
pragmática. El arte siempre será un instrumento para
con la literatura que me propició mi padre, a través
obtener un fin, bueno o malo. En el equilibrio entre
de aquellas historias. En una ocasión, años después,
intelecto y sentimiento estará el resultado de la
unos arquitectos franceses que me visitaron me
proyección del sujeto.
dijeron abiertamente que les extrañaba que siendo artista
fuera tan comunista. Les dije: la culpa la tiene Víctor
M. C.: Para su generación, la modernidad fue la radiodifusión, el
Hugo.
cine parlante y la industria discográfica. ¿Cómo fue su inserción
artística en ese mundo? ¿Qué diferencias existen con la inserción
M. C.: A los veinticuatro años escribió «Contigo en la distancia»
de los músicos en el momento actual?
que lo llevaría a la gloria y después vendrían «Delirio», «Canción
C. P. L.: Hemos transitado por caminos distintos. En
para un festival» y otras grandes piezas. ¿Cómo logra calar tan
los años 40, yo era pintor de brocha gorda; pinté media
hondo con sus canciones?
Habana para ganarme el pan y los cigarros. No aspiraba
C. P. L.: Yo, como el burro, toqué la flauta por
a vivir de la música; hacer música era un placer como
casualidad; pero después fui a ver por qué había sonado
quien sale a pescar los domingos por el gusto de pescar,
la flauta. El asunto consiste en tomar conciencia de lo
sin interés de convertirse en la flota pesquera, ni mucho
que uno ha hecho y sus resultados, negativos o positivos.
menos. Por mi vocación y mi afición a la música, devine
Siempre he tenido una tendencia a buscar el porqué de
profesional, cuando llegó un momento en que mis
los acontecimientos. Aunque escribí «Contigo en la
composiciones llegaron a integrar el repertorio de
distancia» en 1946, en 1953 era la canción que cantaban
artistas de gran circulación en el país. El Conjunto Casino
hasta los que no se la sabían. Tuve que buscar la razón
comienza a grabar los boleros de José Antonio Méndez,
de ese hecho artístico. Me percaté de que había logrado
Ñico Rojas, Rosendito Ruiz, y de otras gentes de mi
la canción que podía estremecer a cualquier enamorado,
generación; eso nos fue profesionalizando, más allá de
porque plantea el complemento de la otra parte, que
nuestro interés y de nuestra voluntad. Todos vivíamos
forma una unidad con uno. Hay una exaltación de esa
de otro trabajo. Por nuestra parte, había una verdadera
unidad feliz, de esa identificación en que se funden dos
entrega en hacer arte; no nos pasaba como a algunos
seres en uno mismo. Ese es su valor de representatividad;
artistas de hoy, que solo quieren exhibirse.
pero además, lo pude materializar a través de una forma
A mí realmente me insertaron en ese mundo que tú
artística. El arte puede actuar mucho en la
mencionas. Cuando los boleros que nosotros
sentimentalidad del ser humano, porque nosotros
escribíamos —José Antonio Méndez, Ñico Rojas, Frank
tenemos inteligencia para reaccionar, pero también
Domínguez, Marta Valdés, o yo mismo— alcanzaron
tenemos una capacidad de reacción psíquica, de
el disco y la radiodifusión, nos iban reafirmando como
emocionarnos. El arte puede provocar muchas
creadores; hasta que llegó el momento en que rebasaron
nuestras playas, y se llegaron a conocer en el mundo de
emociones positivas en el ser humano, a favor de lo
habla hispana. La utilización mercantil de nuestras
bello, de lo lógico, de lo armónico, de lo justo.
canciones, tanto por la industria discográfica como por
Si cuando Víctor Hugo escribió Los miserables hubiese
los medios de difusión, nos fue convirtiendo en
estado pensando en ganar derechos de autor, no la
creadores reconocidos. Hay música mía en más de diez
hubiera reescrito siete veces como lo hizo, sino la hubiese
películas mexicanas, igual que la de muchos otros artistas
fabricado como Irving Wallace hizo La palabra, una
cubanos. Así fue que devinimos profesionales de la
novela muy bien estructurada, pero dirigida a vender
música en forma definitiva, por la respuesta, por el
entretenimiento. Ahí está la diferencia de motivaciones.
eco de nuestras creaciones; y no porque nos hubiéramos
Víctor Hugo tenía necesidad de escribir aquella novela
propuesto vivir de la música.
para incidir en el pensamiento humanístico de su época;
mientras Wallace hizo la suya para venderla a un mundo
M. C.: ¿Y cómo ve la inserción en todos esos medios que se han
más pragmático, más —si se quiere— enajenado, que
agregado hoy a los tradicionales, es decir, Internet, DVD, entre
solo le interesa vivir solazadamente, y que demanda
otros?
entretenimiento. La motivación tiene que ver con el
C. P. L.: Hoy se habla de la industria del entretenimiento.
comportamiento social del artista.
El hecho artístico es materia prima del mundo del
Cuando uno lee Yo acuso de Emile Zola, acerca del
entretenimiento; y esa industria lo lleva a todos los
caso Dreyfus, uno lo asume como algo hermoso, una
soportes, llámense disco, casete, video, video clips, todas
exaltación a la justicia. Zola salvó a Dreyfus con su
esas nuevas modalidades industriales de la música que
74

Con la luz de César Portillo
conocemos hoy. ¿Qué está ocurriendo? En la televisión
C. P. L.: Todos los artistas que han conformado esos
nuestra se puede observar, aun en los programas en
grupos que estamos exportando son un remedo de
vivo, cómo se inserta una viñeta de música enlatada,
música cubana vieja, que circuló en su tiempo con los
que puede ser un video clip norteamericano o cubano,
artistas más populares de cada momento. Los artistas
pero que tiene una utilización momentánea, de
de estos grupos recientes no han sido postergados,
propuesta recreativa. No es una música que se pueda
discriminados, desconocidos; la mayoría de ellos estaban
almacenar con un valor musical como el disco
jubilados. Ahora bien, bastó que a un empresario se le
tradicional, ya fuera en placa, casete o CD, para
ocurriera poner al alcance del público esa música cubana
disfrutarla a conveniencia cuando uno tiene deseos de
vieja para que volviera a gustar —a diferencia de la
escucharla. Muchos compositores hacen música con
producida en este tiempo y que tiene la desventaja de
vista a un video clip que se trasmite por la televisión,
perderse en el tumulto de muchas músicas. Esa música
que hoy es el medio promocional más inmediato y
vieja tiene unas características muy definidas, diáfanas,
reiterado en los hogares de todo el país. Los artistas
que la distinguen. La que se hace ahora tiende a
saben que haciendo una música propicia para un video
confundirse dentro del pop, el rock, el rap, y todas
clip tienen garantizado aparecer todos los días en esa
estas corrientes nuevas de la música, donde la identidad
televisión. Cuando el video clip se convierte en un
nacional se difumina; toda se parece, aunque la haga un
recurso promocional que da a conocer a un artista y lo
inglés, un francés, un español o un norteamericano. El
hace popular rápidamente, los compositores crean su
concepto pop caracteriza la música de nuestros días,
música en esos términos efímeros, no pensando en una
mientras que esta otra música cubana tiene un perfil
grabación con un valor musical que se pueda conservar.
muy definido que la personaliza, y que rescata algo que
Es una obra que nada más la canta el intérprete; el
no responde a las sonoridades del pop. Por eso se
pueblo no la asume por empatía, para cantarla cuando
vende.
se le antoje.
Sin embargo, digo que es falso el juego que se
La música que no sobrevive en la sensibilidad del
pretende al presentar al artista de Buena Vista Social
gusto y la memoria de la población muere sola; la vida
Club como un talento ignorado, preterido, desconocido
lo ha demostrado, y eso es lo que está ocurriendo. No
o no descubierto. Esa imagen forma parte del marketing
se está sedimentando como cultura, porque está creada
de nuestros tiempos. Se elabora un producto que se
para un uso momentáneo y circunstancial. Me preocupa
trata de vender con una naturaleza que no es la real; es
esta realidad desarticulada, caótica, de nuestra creación
decir, como un descubrimiento de ese empresario,
musical. En tiempos en que no existían ni el disco ni la
gracias a quien el mundo puede conocer esa maravilla.
radiodifusión, la música cubana tenía ya presencia en el
Por otra parte, están cantando obras que ya estaban
más que reconocidas, y otras muchas también olvidadas.
mundo —como ocurrió con José White, Brindis de
Hay una política de mercado en la que no encuentran
Salas, y otros artistas de aquella época. ¿Es posible que
espacio numerosas cosas nuevas que surgen, con un
ese terreno ganado lo vayamos a perder ahora, a causa
perfil que nos identifica, mientras que sí aparece un
de ese comportamiento pragmático de muchos artistas de
interés mercantil por estas cosas viejas que se están
estos tiempos?
volviendo a cantar —aunque no mejor que como
Si estamos planteando la necesidad de defender
fueron interpretadas en su momento.
nuestra identidad cultural, debemos asumir el papel que
Existe un mecanismo de marketing, que se basa en
tiene la música cubana, que ha sido lo que más ha
la idea de venderle al mundo lo que comercializan
identificado nuestra cultura y nuestra nacionalidad. Hoy
los Estados Unidos. Partimos de la realidad de que los
se está perdiendo en un mundo pop, rock, rap, porque
Estados Unidos tienen dominio para imponer cualquier
son los términos pragmáticos en los que piensan
mercancía; entonces se asume que la mejor manera de
muchos artistas de hoy. Y en eso tiene responsabilidad
encontrar espacio en el mercado es pareciéndonos
otra mucha gente, incluidos los productores
musicalmente a lo que se hace en Norteamérica o en
discográficos y los difusores de esa música a través de
Europa, dentro del mundo del pop. De ahí que los
la televisión y el radio. Hay un grado de dislocación en
géneros que nos caracterizan y nos identifican como
la vida musical del país, por deficiencias que se
música cubana van desapareciendo, ya que los
manifiestan en esta esfera de la música.
compositores no crean dentro de esos cánones.
M. C.: ¿No piensa usted que la propagación mundial de los
M. C.: ¿Cuáles son, para usted, esos cánones que identifican a la
ritmos cubanos, el éxito de Buena Vista Social Club, el Premio
música cubana entre otras sonoridades?
Iberoamericano que usted recibiera recientemente, significan un
momento de auge mundial sin precedentes para la música popular
C. P. L.: Son géneros definidos e identificados ya
cubana?
mundialmente desde hace mucho. No te voy a hablar
75

Marisel Caraballo
del danzón, sino del son, la guaracha, la canción libre,
hace la música que baila y que canta el pueblo queda en
no rítmica, y la canción rítmica que llamamos bolero.
el camino. Esa es una lección de la historia.
Son géneros cubanos ya identificados en el mundo,
En la cancionística, surgieron nuevas intérpretes
que circularon en voces predominantes en una época.
como Miriam Ramos, y continuaron otras como Elena
Muchísimas canciones cubanas identificaron la voz de
Burke, que ya venía de antes de la Revolución y se había
Pedro Vargas, cantante que cubrió una época en todo
ganado un espacio. Las grabaciones de Elena lograron
el mundo de habla hispana; o la de Lucho Gatica,
cierta circulación, que si hubieran ocurrido en una Cuba
que también dominó durante mucho tiempo —para
no bloqueada se hubiesen expandido y alcanzado más
mencionarte solo a artistas extranjeros que tuvieron
respuesta de mercado. Era difícil que entrara un disco
una circulación mundial, cuyos discos hicieron
de Elena en el mercado latino de los Estados Unidos,
difundirse nuestra música en el mundo. Eso no está
ya que en este predominaban Olga Guillot y Celia Cruz.
ocurriendo hoy. Los cantantes nuevos quieren cantar
Por estas limitaciones externas, los artistas de la etapa
una música que se parezca al pop, como se hace en
de la Revolución tuvieron menos posibilidades de
todo el mundo. Nuestros géneros no aparecen, porque
trascender la Isla, y proyectarse hacia el mercado
tienen un perfil, digamos, poco universal.
internacional, de lo que hubieran podido.
Con mi trabajo se cumple el mismo mecanismo.
M. C.: ¿Qué reconocería usted como aporte de la música popular
Cualquier artista en los Estados Unidos, en España, en
cubana en las últimas cuatro décadas?
México, en Colombia, podía grabar mi música antes
C. P. L.: De la buena música popular cubana que se
de la Revolución. Pero al convertirme en el artista
ha hecho en las últimas cuatro décadas, mucha no
comunista que vive en Cuba, a los grandes sellos
encontró el espacio discográfico oportuno para darse
discográficos no les interesa grabarla. Pedro Vargas,
a conocer, como consecuencia del bloqueo. No es lo
que grabó tanta música cubana, dejó de cantar lo que
mismo cuando la música cubana la grababan todas
hacíamos los cubanos que nos quedamos en Cuba,
las disqueras extranjeras para venderla y hacer su
porque era socio de la familia del ex presidente Carlos
negocio, que cuando empiezan a cerrársele todas las
Prío; es decir, dejó de ser un divulgador de la nueva
puertas en las disqueras poderosas. Por otra parte, a
producción musical cubana, respondiendo a intereses
la música que se había estado haciendo aquí —bolero-
personales y políticos.
son, guaracha, etc.— empiezan a llamarle salsa. La
Aunque a esta última producción se le fueron
música que se producía en la Isla pierde presencia,
cerrando espacios discográficos y de mercado, al no
porque la salsa que se impone ya como género es la
poder expandirse más allá de la Isla, ello no significa
puertorriqueña y la dominicana, aunque también hay
dejar de reconocer esa nueva hornada de canciones,
salseros de otros países. Los géneros identificados
boleros, chachachás, y todos los demás géneros
como cubanos fueron perdiendo espacio, porque se
artísticos. La trova —que para mí es una sola— tuvo
cantaron bajo esa otra etiqueta y fueron producidos
un ejercicio de continuidad en la llamada Nueva Trova.
desde otros países.
El grupo de artistas que la integraron conocieron una
M. C.: ¿Quiere decir que en estos decenios la Nueva Trova, el
situación favorable al abrírseles un espacio en el ICAIC
jazz, el bolero y el son no han significado nada para la música
con el Grupo de Experimentación Sonora. Ellos
cubana?
producían una música para documentales y películas, y
sus creaciones tienen que ver más con la política y la
C. P. L.: Ha habido logros. Los hechos artísticos tienen
sociedad, que con el amor. Sin embargo, desde el punto
sujetos, con nombres y apellidos. Formell rompió el
de vista genérico, trovadoresco, fue una ampliación de
esquema tradicional de la charanga a la francesa, que
ese género.
eran las orquestas típicas danzoneras. Él le agregó otros
Mientras tanto, José Antonio Méndez y yo seguimos
instrumentos que no eran los típicos de la charanga,
siendo los trovadores de siempre. También yo compuse,
incluso el piano eléctrico y todos esos aparatos de
sin embargo, canciones políticas, aun antes de la Nueva
teclado que se usan ahora, además de una percusión
Trova, lo que puede comprobarse en las matrices que
más allá de la charanga, lo que desbordó la estructura
se conservan en los archivos de la EGREM, que no se
instrumental de la música bailable, porque enriqueció
han replicado ni publicado. El movimiento cancioneril
su sonoridad.
en Cuba siempre se nutrió de los trovadores, como
Aquí las orquestas fueron consagradas por los
José Antonio Méndez, Marta Valdés, otros y yo. Pero
bailadores. Irakere era una orquesta para conciertos,
la canción que hacemos no encuentra un espacio
no para bailadores, que llegó a ser una orquesta
inmediato en el mundo discográfico; si no están
realmente popular cuando incorporó todos los sones
grabadas, no se pueden reproducir a través de la radio,
tradicionales que bailaba el pueblo. Aquí el que no
ni son conocidas de todos los cantantes. En otros
76

Con la luz de César Portillo
Cuando se hace música que responde a las realidades amorosas
del ser humano que está repetido en la sociedad, el hecho
artístico que representa su obra sobrevive en el tiempo,
porque sigue expresando y reafirmando algo humano que es
eterno, intemporal.
tiempos, se grababa inmediatamente, y los cantantes se
aporte particular. Digo como Silvio Rodríguez, que
enteraban de las canciones nuevas a través de la
nuestro socialismo es perfectible. Y será perfectible en
radiodifusión, interpretadas por sus compositores. Por
la medida en que seamos capaces de concertarnos. Yo
esta razón, no toda la producción cancionística de estos
diría que, en este momento, la política está más avanzada
años ha sido conocida. La música que yo he estado
que el arte en sus logros, porque todos los
creando en estos tiempos ha suscitado más interés en
aseguramientos sociales que existen están por encima
el exterior que en Cuba, porque ninguno de los grupos
de los logros artísticos de este tiempo. Aunque la
soneros o salseros tocan los nuevos sones que he hecho.
contribución del artista al mejoramiento social está
Elena Burke fue la única que grabó «Son al son».
todavía por cuantificar, en materia de arte todavía
M. C.: Usted ha afirmado: «los artistas damos a la sociedad lo
somos medio enanos, porque aún nuestro aporte a la
que no pueden darle los políticos ni los científicos». ¿A qué se
sociedad, como beneficio, es cuestionable y discutible.
refería cuando hizo tal aseveración?
La mejor contribución que podemos hacer desde el
arte no la hemos hecho aún. Los artistas prestamos un
C. P. L.: Tenemos muchas necesidades como seres
servicio a la sociedad, en la medida en que podemos
humanos y sociales. Cuando uno escucha una música o un
ayudar a mantener viva la sensibilidad del ser humano,
poema, y dice «mira cómo me erizo», eso se llama emoción
para que sea un mejor sujeto social y político. Cuando
estética. El arte tiene la facultad de conmocionarnos
la gente se vuelve insensible se deshumaniza. Siendo
agradablemente, lo que no conseguimos con la política,
realistas, mientras el mundo de la intelectualidad se
la ciencia o la tecnología; se trata de una experiencia
preocupe más por demostrar su erudición académica
sensorial, que nos llega fuera de toda intelectualización.
que por ponerla en función del pensamiento social,
Por eso el artista puede tener como puente la sensibilidad
estaremos en deuda.
y el sentimiento, para hacer que el ser humano asuma
Cada momento tiene sus necesidades. Los cubanos
cosas que quizás en un discurso disciplinario no acepte.
hemos sido antimperialistas cuando ayudamos a poner
Cuando empecé a componer, me di cuenta de que
fin al apartheid en Sudáfrica; a luchar por la independencia
el atractivo del hecho artístico consistía en la belleza de
de Angola; cuando nos involucramos en la guerra de
la música. Lo primero que le llega a uno de una canción
Viet Nam, poniendo los zapadores para desactivar las
es el sonido, que lo atrapa sin más razonamientos ni
minas en el puerto de Haiphong. En la actualidad, a los
análisis; y después viene la proposición temática en el
intelectuales nos toca ser antimperialistas ayudando a la
texto. Por eso la gente puede recordar más lo que ha
juventud nuestra a que piensen en términos
dicho un poeta que lo escrito por un periodista sobre
revolucionarios y cubanos —no miméticos. Mientras
el mismo tema. La forma artística es quien lo fija, por
los jóvenes se sigan llenando de tatuajes para parecerse
empatía, en la memoria.
a los hippies de los Estados Unidos, en imitación de
Creo que una comprensión antropológico-social de
aquella sociedad; mientras queramos tener la fisonomía
la convivencia humana permite encontrar mejores
del enemigo, no vamos a adquirir conciencia de ese
salidas a ese mundo que queremos. Pero debemos
enemigo. No podemos coincidir, ni hacer empatías,
colegiarnos más entre todos, los políticos, los artistas,
con la expresión de la cultura imperialista —y eso está
los científicos y los tecnólogos, sentirnos como los
ocurriendo. Los intelectuales debemos preocuparnos
constructores de un nuevo tiempo necesario, mejor.
al respecto; si no, no estamos cumpliendo nuestro
Hay que aunar voluntades y capacidades particulares.
papel.
Y aunque sean los políticos quienes deben instrumentar
las políticas, estas tienen que ser colegiadas con toda la
M. C.: Durante muchos años usted ha estado haciendo énfasis
gente que representa una parcela del pensamiento y del
—de manera pública— en los problemas de la penetración
conocimiento.
cultural. Percibo dos tendencias manifiestas en relación con esta
Tenemos que construir colectivamente esa sociedad
posición suya: quienes consideran que usted no reconoce la influencia
futura, cada quien tratando de dar lo mejor que sabe.
de otras culturas en la nuestra y quienes entienden que está tratando
Todos tenemos que creer en nuestras posibilidades de
de preservar nuestra identidad cultural. ¿Cuál es su opinión?
77

Marisel Caraballo
C. P. L.: Muchas veces la gente saca el problema de
C. P. L.: Existen diferencias entre lo que es un Estado,
contexto, o lo ve desde un ángulo que no corresponde
un gobierno y una sociedad socialista. El Estado
con mi planteamiento. A mí lo que me molesta es el
socialista es el que se preocupa, por ejemplo, en el caso
mimetismo. Somos un país que, por nuestra proyección
de que un ciudadano pierda los dos riñones, de hacerle
humanista y solidaria, tenemos el derecho —si
las hemodiálisis gratis, mandarle un taxi a la casa para
admitimos la hipérbole— de salir en paños menores a
recogerlo y devolverlo sin cobrarle nada, hasta que
la calle si nos da la gana, porque estamos haciendo lo
aparezca un donante y le hagan un trasplante de riñón
que ningún otro país por el bien de nuestros semejantes.
sin costo alguno. Pero ese mismo Estado también
Somos un país llamado a promover modas y modos, no
debería velar porque todas las empresas garantizaran
a ser miméticos y querer parecernos cada día más al
el servicio al que tiene derecho ese ciudadano; de
enemigo.
manera que respeten sus derechos. Creo que una persona
Cuando Fidel clausuró el VI Congreso de la
joven puede ser un socialista, cuando está convencida
UNEAC se refirió al comportamiento del cine y
de que en el Estado socialista no existe la más mínima
la televisión a nivel mundial. En estos medios, el dominio
posibilidad de que sean agredidos sus derechos, como
de los Estados Unidos era de 85%, contra 15% del
ser social y como ser humano. No basta con todas las
resto del mundo. A partir de esa realidad, nos planteó
subvenciones que ese joven pueda recibir del Estado,
la necesidad de defender nuestra identidad cultural;
sino se requieren las seguridades respecto a los servicios
porque a través de esos medios, se nos trata de filtrar
a los que tenemos derecho.
un estilo y una filosofía de vida capitalista, esencialmente
Espero que nuestro socialismo no repita el error
consumista. Si estamos enfrentados a un mundo que
de otros socialismos, que quisieron descartar la
nos quiere imponer su cultura, y nosotros nos
importancia de la psicología y de la sociología; lo que
dedicamos a copiar su manera de hacer y de ser,
les impidió diagnosticar realidades que han dejado un
entonces nos llenaremos de tatuajes hembras y varones,
saldo conocido. No debemos ver a los sujetos sociales
para exhibirlos en la calle, después que lo hayan hecho
solo como personas conscientes, dispuestas al sacrificio.
los norteamericanos.
Los jóvenes tienen, por ejemplo, las apetencias propias
El primer chocolate en polvo que yo recuerdo era
de sus edades. Por eso el socialismo nuestro no debe
marca Towdy. Todos los niños queríamos comerlo,
ser ni leonino ni aburrido, ni antipático, ni mimético.
aunque ya conocíamos el de barra. ¿De dónde venía el
Towdy? De allá. ¿Y el fonógrafo, el teléfono, el
M. C.: ¿Cómo usted valora el papel del artista en el contexto
automóvil, la radio, el cine mudo y el parlante? Todo
cubano actual?
venía de los Estados Unidos. Nos acostumbramos a
C. P. L.: Hay muchas maneras de ser artista: poner el
que ese era el país que tenía todo el confort y las cosas
arte en función de las necesidades y los intereses de la
bellas que nos gustaban. Y crecimos tratando de
sociedad, o ponerlo en función de sus intereses
alcanzar todos los beneficios de aquel mundo. La gente
profesionales. Hay quien se considera, por ejemplo,
piensa en obtener las cosas, no piensa en lo que cuestan.
teatrista, como si el teatro estuviera por encima de todo.
Y llega el momento en que no tenemos capacidad de
No valoran lo suficiente, digamos, la incidencia del
antipatía hacia el enemigo, para enfrentarnos a él, al
teatro en los intereses de la sociedad, sino se limitan a
punto de que tenemos necesidad de imitarlo. ¿Puede
vender recreación a través del teatro que hacen, como
haber una psicología de enfrentamiento, cuando estamos
una profesión de la que viven.
siguiendo la imagen del enemigo, y no tenemos a menos
En mi caso, analizo el acontecer musical en la
parecernos a su cultura? Es lo que está pasando.
actualidad, y los factores que están incidiendo en el
Muchos han ido adquiriendo un nivel de apetencias
comportamiento de los creadores. Y me siento
que corresponde con las que una sociedad capitalista
seriamente preocupado. Hoy los que viven de la música
brinda a aquellos que poseen recursos económicos; y
—ya sea como creadores o como intérpretes— confían
mantienen en el presente residuos de un
más en la promoción que les hagan, para provocar el
comportamiento social propio del pasado, consistentes
interés del público hacia ellos, que en llegar
en sentir necesidades de la sociedad de consumo
emocionalmente a ese público con lo que proyectan
capitalista. Queremos ser socialistas para tener todas
musicalmente. Cada día más, los artistas quieren vivir
las seguridades, las subvenciones del socialismo, pero
del arte exclusivamente. En otros tiempos, eran capaces
con el nivel de consumismo del capitalismo. Eso no es
de buscarse el pan de cada día con otro trabajo y hacer
posible.
arte por la necesidad de hacer arte. La motivación
M. C.: Después de transitar por este sistema durante más de
primera era producir arte para proponérselo a los
cuarenta años, ¿cómo considera usted que debiera ser nuestro
demás, compartir su creación con otros. Esa no es la
socialismo?
mentalidad de muchos artistas de nuestros días, a
78

Con la luz de César Portillo
quienes no les interesa conmocionar al público, sino
producto que se llama disco, ganan. ¿Y por qué el
cautivarlo a través de los mecanismos promocionales
creador, que es quien produce la música, no habría de
a fin de que los vean como figuras públicas, adquirir
ganarlo? Es una profesión como cualquiera otra, y el
notoriedad y distinguirse dentro del grupo. Se trata de
derecho de retribución es tan válido como cualquier
un comportamiento vanidoso, pues les preocupa más
otro derecho.
parecer que ser. No están tratando de conmover con
Si existe una preocupación en cuanto al
la canción que escriben; sino que compren el disco
enriquecimiento particular de un sujeto cuya obra lo
cuando ellos graben.
pueda convertir en millonaria de la noche a la mañana,
Aunque me preocupa la vida cultural del país en
y se piensa que eso va a alimentar su pensamiento
toda su integralidad, miro en particular a la música
capitalista, entonces todo se complica. La preocupación
como representativa de nuestra cultura en el mundo.
debe ser que quien más gane sea quien más contribuya
Me atrevo a decir que la música popular cubana es el
—y no que los que ganan mucho puedan convertirse
hecho artístico más universal de nuestra cultura, en la
en capitalistas. Así no podemos hacer una sociedad
medida en que ha contado con los medios para su
socialista, porque una sociedad socialista no es un
difusión. La música se puede reproducir en soportes
gobierno socialista, sino un pueblo que piensa en
exportables a cualquier rincón del mundo y de ahí
términos socialistas.
trasmitirse por la radio a todo el país; tiene una
Me doy el derecho de hacer esas afirmaciones
posibilidad dinámica de proyectarse que no tienen otras
porque —aunque no he sido formado por las escuelas
artes. Un cuadro hay que verlo en la galería o en el
de arte de la Revolución— he donado al Estado cubano
museo donde esté expuesto; pero la música se encuentra
una parte del dinero que he ganado honradamente por
en todas partes, en el teatro, en el cine, en la televisión,
la utilización mercantil de mi creación.
en un programa radial y en el disco que se lleva para la
No tiene que haber preocupación porque el artista
casa. La presencia cotidiana de la música en cualquier
gane mucho cobrando derechos de autor, sino porque
sociedad es un privilegio. La música le llega a uno aunque
el artista revolucionario sepa que está más comprometido
no la vaya a buscar.
a contribuir con la sociedad que estamos construyendo.
Esa música nos identifica como nacionalidad.
Mientras no se acepte que, aunque una persona gane
Aunque como señalé antes, la música actual no
una gran cantidad de dinero con el derecho de autor,
representa ese perfil. Estamos perdiendo presencia
pueda seguir pensando como socialista, vamos a tener
porque estamos perdiendo identidad.
dificultades. Por eso no tenemos una sociedad de
autores musicales como deberíamos. Los creadores que
M. C.: Usted ha sido un defensor del derecho de autor en Cuba.
estamos ingresando dinero en este país por la ejecución
En una sociedad como la nuestra, ¿qué valor usted le da al derecho
de nuestras obras en el exterior lo hacemos como
de autor para la consistencia y estabilidad del creador?
miembros de la Sociedad General de Autores y Editores
C. P. L.: Hay derechos establecidos mundialmente, al
(SGAE), que tiene su sede en España. Pero a algunos
margen de los regímenes y sistemas sociales. El derecho
eso les molesta. En definitiva, si a todos los autores del
de autor está universalmente reconocido desde hace
mundo se les reconoce el derecho a recibir la retribución
muchos años y ha sido refrendado en la Carta de los
que les corresponde por la utilización mercantil de su
Derechos Humanos.
obra, nosotros, en el socialismo, no tenemos por qué
Hablando de artistas cubanos, fueron profesionales
renunciar a ese derecho universal, válido y legítimo, como
de la música Brindis de Salas, José White, Benny Moré,
compensación al trabajo intelectual.
Arsenio Rodríguez, Alfredito Fernández, Miguelito
Cuní, Miguelito Valdés. Todos ellos formaron parte
M. C.: Muchos autores consideran que el último género de la
de ese mundo profesional de la música, junto con los
música popular cubana fue el chachachá. ¿Cuál es el aporte de la
compositores de danzones, de sones, de canciones, de
producción musical popular en las últimas décadas?
guarachas y de cuanto género musical tiene Cuba. Hay
C. P. L.: El chachachá es una variante del danzón, o una
que respetar el derecho del creador como un derecho
extensión, desde el punto de vista danzario, de lo que
del quehacer humano, por demás, útil a la sociedad.
fue ese género en su momento. De hecho, se interpretó
No solamente por el aporte artístico, sino por el
con el mismo tipo de orquestación del danzón. Fueron
desarrollo de la economía. Si la Empresa de
las orquestas danzoneras las que dieron origen al
Grabaciones y Ediciones Musicales, la EGREM, que
chachachá. La extensión del baile danzoneril, con esa
es una industria discográfica, graba música en beneficio
modalidad del chachachá, enriqueció la posibilidad de
de la economía del país, se trata de un uso de la música
los bailadores, como lo hizo el mambo en su momento.
con un fin lucrativo. De manera que todos los que
En décadas posteriores, la música cubana tradicional,
intervienen en el momento de la grabación de ese
ya fuera la canción romántica, el son u otros ritmos,
79

Marisel Caraballo
empieza a escasear porque los nuevos talentos estaban
C. P. L.: A quienes se fueron de Cuba la musa los
haciendo canciones de contenido social y político. Los
abandonó. Compositores que eran famosos y
que hacen canciones románticas encontraron menos
reconocidos, con música grabada por intérpretes
espacio para que les grabaran su música, aquí y fuera
importantes, como fueron Julio Gutiérrez, Mario
de aquí; y se va produciendo cierto empobrecimiento
Fernández Puerta, Boby Collazo y otros, salieron de
de la música de más tradición en nuestros medios.
Cuba; también Juanito Márquez, un buen compositor,
La música que hice hace mucho tiempo sobrevive
cuya obra producida mientras vivió aquí todavía se
a través de las regrabaciones que se hacen en el exterior,
recuerda. Pero no se conoce si después compusieron
pero no así la música nueva que hago, pues los nuevos
algo de esa magnitud, porque algunos eran grandes
artistas no se interesan en grabarla. Antes, los grupos
músicos. La música de Meme Solís se cantaba en Cuba,
interpretaban la música de compositores que no
pero no conocemos ahora ninguna otra composición
formaban parte de ellos. Ahora ocurre que el director
que haya hecho afuera que esté circulando en la voz de
de un grupo no se interesa en grabar la música de los
algún cantante importante de habla hispana.
compositores, sino la que él fabrica.
Hay un fatalismo que se cumple con los que se van
de Cuba. Maggie Carlés no ha seguido siendo una
M. C.: ¿Usted reconoce algún género después del chachachá?
exponente de la música cubana, ni de la nueva ni de la
C. P. L.: En realidad, no hay ningún género nuevo, sino
vieja; artísticamente, no tiene circulación para ser una
un deambular por la música pop, que es una forma
expositora de nuestra música. Albita Rodríguez sigue
internacional y fácil de hacer música. Con cuatro acordes
cantando las mismas cosas que hacía antes de irse. Celia
se hace una obra; por eso toda esa música se parece,
Cruz estuvo cantando hasta el momento de su muerte
pues está basada en un patrón muy pobre musicalmente.
«El yerberito» y otras cosas que ya cantaba en sus viejos
Además, resulta demasiado reiterativa, con un discurso
tiempos en Cuba. La música nuestra fue perdiendo
melódico armónico que la gente no retiene porque
presencia en las voces de los que se fueron. Y ahora los
carece de fuerza para grabarse en su memoria.
que emigran son cualquier cosa menos auténticos
soneros, danzoneros o boleristas. De Mike Porcel no
M. C.: ¿Usted considera que todo lo que se está haciendo ahora es
tengo noticia alguna. En el caso de Donato Poveda, sí
intrascendente?
ha seguido por ahí cantando no sé qué. Sin embargo,
C. P. L.: Conspira contra el mejor destino de la vida
estoy escuchando discos de Pancho Céspedes, ese
musical del país y de la música cubana como expresión
cubano que se fue a vivir a México, que le ha ido bien,
de nuestra cultura. Ahora se está haciendo seudomúsica
pues sus canciones circulan en España y supongo que
para vivir de ella, tener popularidad y poder viajar. Todo
funcione en el mundo de habla hispana; canta sus propias
se facilita cuando la gente se puede hacer famosa de la
composiciones, y resulta indiscutible que tiene talento.
noche a la mañana. Hay una alarmante mendicidad
Quizás lo primero que influye en el artista que se va
musical. La preocupación artística no existe; sino solo
es la falta de esa interacción entre él y su público. El
monetaria. La música bailable se mezcla con rap, rock,
artista hace ostensible el pensamiento y el sentimiento
y se funde con un montón de ritmos. La música que
de la sociedad en muchos sentidos, pero el público lo
bailó tradicionalmente el cubano es la que más trabajo
retroalimenta. Cuando se hace música que responde a
cuesta encontrar hoy.
las realidades amorosas del ser humano que está
repetido en la sociedad, el hecho artístico que representa
El pueblo aplaude el discurso que reivindica sus
su obra sobrevive en el tiempo, porque sigue
intereses. Cuando el poeta convierte en arte sus
expresando y reafirmando algo humano que es eterno,
vivencias amorosas, el que lo lee reafirma su
intemporal. Eso lo aprendí con «Contigo en la distancia»
convicción sobre la importancia de lo que está
y «Delirio», pues si esas canciones no representaran una
sintiendo. Mis canciones han tenido éxito porque la
circunstancia amorosa que se repite en el tiempo, en
gente ha asumido que expresa lo que ha sentido, y
personas de distintas edades, una verdad humana, ya
valoriza sus sentimientos. Eso se llama valor de
hubieran muerto. Ojalá que muchos compositores
representatividad, que deviene valor de uso cuando esa
entendieran la importancia de esas leyes, porque
canción después la tienen que incorporar a su repertorio
aprenderían a hacer música para perdurar. Los artistas
todos los cantantes, y las compañías disqueras la tienen
somos unos exaltadores, unos sublimadores del
que grabar para vender, porque es una canción ya
romanticismo del ser humano común y corriente.
probadamente aceptada por el público.
M. C.: Maestro, ¿qué le queda por hacer?
M. C.: A pesar de que ha habido no pocos músicos que se han ido
de Cuba, no se puede afirmar que la música cubana que trasciende
C. P. L.: Acaban de otorgarme un premio
se produce fuera de la Isla. ¿A qué se debe eso?
iberoamericano de reconocimiento por la obra de toda
80

Con la luz de César Portillo
mi vida, que solo se lo han concedido a Armando
me siento como tal. Me siento y soy un hombre
Manzanero y a Chabela Vargas. Ese premio me lo han
solvente, pero no tengo que vivir con el estilo de vida
entregado en España antes que en Cuba. Me despedí
que tuvieron los ricos aquí, que fue una vida egoísta e
oficialmente en mi concierto por el Día de la Cultura
indolente ante la miseria del pueblo.
Nacional, el 19 de octubre de 2003. La Orquesta
Me sigo sintiendo parte de una historia que está
Sinfónica Nacional estrenó la suite que escribió Joaquín
ocurriendo en este país. Así como se habla mal de los
Clerch a partir de siete obras mías, con el guitarrista
tiempos del imperio romano, aquella sociedad
concertista mexicano Roberto Limón. Estas obras yo
depravada, de tiranos y explotadores, en la historia y
las presenté a voz y guitarra en la primera parte. Se
en el tiempo habrá que hablar de Cuba como una
llenó de público de música culta y popular. La grabación
demostración de que un mundo mejor es posible. Lo
de ese concierto va a salir expresamente en un disco
estamos demostrando, pues sin ser ricos estamos
doble que se va a producir en España.
ayudando a salvar de calamidades y de miserias a otros
La gente vive preocupada con la muerte, que es
países, algo que no están haciendo los países ricos a
perder la vida; pero uno debe vivir más preocupado
favor del mejoramiento del ser humano. Quiero ser
con qué hacer con su vida mientras la tiene. Morir va a
parte de esa historia que estamos haciendo en este país,
pasar de todos modos; pero la oportunidad de qué
y por eso no puedo aburrirme. Los que viven para la
hacer con tu vida es única. Tratar de darle contenido, y
complacencia personal, disfrutan solo lo que se comen
que sea de calidad en una multiplicidad de sentidos es
y lo que se ponen, y lo que compran y lo que botan. Yo
lo que vale la pena. El disfrute particular y personalísimo,
no soy de ese tipo de gente. Traicionaría mi origen de
sin dejar de propiciarle a tus semejantes lo mejor de ti,
clase si pensara así, y a toda la gente que todavía no
de lo que has acumulado. Y que cuando tú dejes de
puede vivir satisfactoriamente hoy. Mi padre fue albañil
existir, los que convivieron contigo y te sobrevivan
y tabaquero, y yo sé la felicidad que representaba cuando
puedan llevarte en su recuerdo, por lo que les diste, lo
veía llegar a mi padre por la tarde con el cartucho de
que compartiste con ellos, lo que hiciste en su beneficio.
los mandados de la canasta familiar, que no siempre
Eso es vivir una vida con calidad, compartida.
estaba segura. Cuando yo veía llegar a mi padre por la
Todavía trato de darle un contenido valioso a la
tarde con el cartucho aquel —el cartucho de arroba,
vida y así será mientras la tenga. A esta hora podía estar
que era el que se usaba en aquel tiempo— era un
enajenado del resto del mundo. Sin embargo, siento la
momento de felicidad, porque tener asegurada la
necesidad de convivir con mis semejantes, porque no
comida significaba eso para los pobres. A mí no se me
soy un ser solitario, como Diógenes. Detesto a los que,
pueden hacer cuentos de pobreza y de riqueza. Por eso
al llegar a cierta edad, se van desvinculando de sus
es que puedo decir que soy rico —monetariamente
semejantes y convirtiéndose en ermitaños. A lo largo
hablando—, pero no puedo olvidarme de que fui
de estos ochenta y dos años, he ido haciendo
pobre. Ni de que tengo que contribuir en lo posible
decantaciones en las relaciones. Cada día tengo un grupo
para que la gente no tenga que ser pobre y padecer
más selecto de amigos, porque a veces se confunden
lo que yo, en mi niñez y en mi juventud. Eso explica lo
en el grupo los allegados, los íntimos y los incidentales.
que mucha gente no entiende, cuando me preguntan
Tengo los amigos con quienes puedo hablar de cosas
por qué me gusta tanto hablar de política.
que me interesan, que me inquietan, y que forman parte
Si hemos acompañado a un hombre que ha estado
de mi mundo. No se trata, a estas alturas, de estar en
dirigiendo este proceso de construcción de una nueva
un grupo arrebatándole la palabra uno al otro, hablar
sociedad, al que hemos visto envejecer luchando por
por hablar y matar el tiempo. Eso ya lo hice en mi
consolidarla, considero que tenemos que ser coherentes,
juventud, estoy en otra etapa de mi vida y no puedo
no abandonar el proyecto ni la dedicación a esta difícil
malgastar mi tiempo. A todo lo que he aprendido, a
tarea. No podemos distanciarnos de él, y la mejor
todo el saber que he acumulado a través de mis largos
contribución que podamos hacer es mantener nuestro
años de vida, tengo que sacarles el mejor partido. Tengo
compromiso. Por mi parte, espero estar cumpliéndolo,
que buscar que todo lo que aprendí y lo que pueda
y así le doy contenido a mi vida. La muerte no me va a
hacer ahora sea de utilidad para el mundo que voy a
agarrar aburrido en un sillón, casi esperándola.
dejar, que es el mundo que pertenece a mi hijo y a su
generación. Yo divido mi tiempo. No tengo que luchar
por mí ya, estoy ahora comprando con los cupones
«liberados», lo «básico» ya lo cogí todo. Sin embargo,
tengo que dejarle algo a la generación de ustedes.
Tengo conciencia y sentimientos de mi origen de
clase; yo nunca voy a pensar como un rico, porque no
©
, 2004.
81

Rafael Rodríguez Beltrán
no. 39-40: 82-90, octubre-diciembre de 2004.
¿Cómo suena
El siglo de las luces?
Rafael Rodríguez Beltrán
Profesor. Universidad de la Habana.
Sí, ¿cómo suena?, porque El siglo de las luces «suena», desde Bach hasta el propio narrador quien, aunque es
como sin lugar a dudas suenan, aunque de diferente
un músico latinoamericano, se adscribe a ella, en la que
manera, todas las novelas de Alejo Carpentier, unas
descuella Beethoven, compositor clave en la novela,
más que otras, por supuesto. De forma estrictamente
con su Novena sinfonía como centro de la atención musical
sumaria, y susceptible de un estudio más profundo y
del lector.
particularizado para cada una de ellas, las restantes se
En El acoso volvemos al maestro de Bonn, pero
pueden caracterizar «musicalmente» de la siguiente
esta vez con su sinfonía Eroica. También hay otras
manera, siguiendo un orden cronológico:
alusiones importantes tales como un Dies irae y
¡Ecue-Yamba-O! muestra ejemplos de la música ritual
menciones a Bach y a Buxtehude, así como una velada
de origen africano, de la afrocubana (en particular «La
alusión a la escena del juicio, de la ópera Aída de Verdi.
canción de la culebra»), y otros ejemplos de la música
La ópera barroca italiana ocupa un lugar privilegiado
popular cubana —bailable en la mayor parte de los
en Concierto barroco, aunque en esta novela lo más
casos—, así como una breve alusión a la ópera; de
importante es el propio concepto, no solo en cuanto a
manera que la música que más encontramos es la que
la música. Pero, de hecho, se producen tres conciertos
caracteriza a nuestro país, como un verdadero fondo
barrocos en la novela y muestras de variadas tendencias
musical hábilmente utilizado.
musicales que incluyen el baile de la culebra —que ya
En El reino de este mundo la música es utilizada para
habíamos disfrutado en ¡Ecue-Yamba-O!—, la moderna
brindar un cierto «color local», recrear un ambiente o
escuela rusa y el jazz.
insinuar una fecha (como ocurre con las óperas de
El recurso del método es la obra en la que encontramos
Rossini) y «oímos» música creole y religiosa cristiana.
más alusiones operísticas y, aunque se insiste en las
Ya en Los pasos perdidos la música deviene personaje,
producciones italianas, se nombran también
no podríamos considerarla ni fondo musical ni simple
compositores alemanes y franceses, entre los cuales
color local. Hay un predominio de la escuela alemana,
aparece, como si fuera real, el ficticio Vinteuil proustiano.
82

¿Cómo suena El siglo de las luces?
La escuela rusa es la más mencionada en La
autor hubiera querido evitar la reiteración de sonar, en
consagración de la primavera, como era de esperarse, pero
efecto, no hubiera tenido más que consultar a Casares,
esta novela también es rica en alusiones musicales
pero, evidentemente, no lo hizo. Además, Carpentier le
variadas; en particular, aparecen algunos de los músicos
enmienda la plana al español, pues utiliza algunos
cubanos más conocidos.
vocablos que este último no tuvo en consideración,
Por último, El arpa y la sombra, a pesar de su título, es
como ritmar y alborotoso, entre otros.
menos «musical» que el resto de las novelas carpenterianas,
Si un escritor con el oficio de Carpentier pudo optar
aunque afloran en ella antiguas referencias, entre las cuales
por la variedad y no lo hizo, podemos suponer que no
está un Te deum, otras alusiones a varias óperas, y a la
quiso hacerlo, y entonces vale la pena detenernos un
música popular de la época.
momento en esta reiteración, que no es fortuita. En
principio, cabría señalar que, en el universo narrativo
de una novela de la extensión de El siglo de las luces, las
El sonido de El siglo de las luces
veintisiete ocurrencias del verbo sonar no se perciben
como una verdadera iteración; solo el análisis lingüístico
El carácter protagónico de la música en la literatura,
de corte estadístico revela esta característica. Sin
aunque frecuente, no es, ni lejanamente, universal. Si se
embargo, pudiéramos pensar que el novelista, maestro
analiza en detalle, veremos que no todos los autores
de la pluma, ha querido conservar ese lexema que asume
hacen «sonar» sus novelas: si las de Balzac con frecuencia
un carácter archisemémico en todo el contexto sonoro
suenan mucho, las de Víctor Hugo lo hacen menos, y,
de la obra. Por otra parte, volviendo a la relación con
en el patio, si las de Miguel de Carrión suenan a veces,
Casares —quien concibe su serie ideográfica a partir
las de José Antonio Ramos lo hacen menos, aunque
del vocablo sonido—, Carpentier ha preferido el vocablo
pudiéramos considerar antológico el hermoso pasaje
más concreto, el que nos remite a la acción, al verbo,
de la muerte de Caniquí, que tiene como «obertura» la
clase léxico-semántica privilegiada en la narración, lo
alegre tonada de Rosa de Jericó. En Carpentier, lo que
que de nuevo lo aparta del lexicógrafo hispano.
puede ser circunstancial en otro autor, es esencia misma
Al hacer el estudio de lo que pudiéramos llamar el
de sus narraciones. Así lo reflejan todas sus novelas en
contexto sonoro o, utilizando el término lingüístico, el
las que, como hemos visto, cada una posee su propio
dominio de experiencia sonora que se manifiesta en El
contexto musical.
siglo de las luces, he puesto en práctica el siguiente método
Resulta curioso, sin embargo, que cuando el propio
de trabajo: consideré primeramente aquellos lexemas que
Carpentier aborda el tema de los contextos en su
de una forma u otra manifiestan la emisión de un sonido
«Problemática actual de la novela latinoamericana»,1 no
no articulado (he excluido, pues, todo el contexto
menciona ese tipo: lo buscamos entre los contextos
puramente lingüístico, aunque sabemos que también es
culturales y allí solo hallamos alusiones literarias.
sonoro), y los he agrupado en tres categorías: tuve en
Considero que la música merecía un espacio tan
cuenta primeramente aquellos lexemas que reflejan un
destacado como el de los contextos culinarios o de
sonido no musical (en términos coloquiales, se trata de
iluminación que tan bien detalla nuestro autor en ese
los ruidos); luego vienen los lexemas que de un modo u
ensayo. Asumo que ese concepto es posible y pretendo
otro —esto es, de forma directa o metafóricamente—
presentar en este espacio los resultados de un estudio
se relacionan con la música. Para muchos especialistas,
sobre las sonoridades que acompañan El siglo de las luces;
esto es ruido también, pero, en este caso, organizado de
es decir, un estudio del «contexto musical» en esa novela.
tal forma que refleja una determinada concepción o
Como decía más arriba, esta novela «suena» de
intención estética; por último, las alusiones a obras
muchas maneras y a aquel que, con toda malicia,
musicales específicas (los autores, las obras, los intérpretes
pretendió que el estilo de Carpentier le debía mucho a
y el género musical). De esta manera, he conformado
la obra lexicográfica de Julio Casares,2 se le desmiente
un corpus en el que se incluye todo lo que pudiera servir
con solo citar esta novela, que utiliza treinta verbos del
para tener una idea de lo que sería algo así como la «banda
dominio de experiencia sonoro, entre los cuales sonar
sonora» de la novela, exclusión hecha de los diálogos de
tiene veintisiete ocurrencias; a este sigue cantar, con
sus personajes. El estudio de esta banda sonora me ha
quince; gemir y clamar con solo cinco, y luego, con dos o
permitido, además, proponer algunas hipótesis, que
tres, atronar, golpear, crujir, retumbar, estallar, ladrar, repicar
veremos en su momento.
y tocar. Los restantes dieciocho verbos tienen una sola
ocurrencia: repercutir, tamborilear, estallar, aclamar, zapatear,
pulsar, chillar, ejecutar, tronar, graznar, martillar, ritmar, llorar,
Los ruidos
percutir, aplaudir, ulular, aullar y desgañitarse. El muestrario
del ilustre Casares brinda más de ciento veinte
En relación con las palabras que reflejan un sonido
posibilidades entre los artículos sonido y voz. Si nuestro
no articulado y no relacionado con el ámbito musical,
83

Rafael Rodríguez Beltrán
los verbos utilizados son relativamente pocos, y se reitera
sonidos cortos y uno largo. Considerar la posibilidad
de manera muy especial el verbo sonar, seguido de cerca
de esta reminiscencia beethoveniana es perfectamente
por cantar, que evoca ya directamente el mundo de la
legítima: obsérvese la importancia que este compositor
música, pero que, en el marco del análisis discursivo,
tiene en la obra narrativa de Carpentier, muy
resulta pertinente incluirlo aquí en los casos en que está
especialmente en El acoso, y Los pasos perdidos.
referido a sujetos que «normalmente» no cantan.
En relación con los sustantivos utilizados, estos son
Tal vez el ruido más significativo de toda la novela
el reflejo de los dominios de experiencia sonora
es el que producen los famosos aldabonazos. La
específicos que dimanan de la temática abordada. En
primera vez se producen en La Habana y aparecen en
este sentido, se destacan los sonidos no articulados
la sección IV del primer capítulo.
emitidos por seres humanos, los que se relacionan con
Carlos oyó sonar reciamente la aldaba de la puerta principal
el mundo militar o de la guerra, los que tienen que ver
[...] regresando la mano impaciente al punto de partida,
con la naturaleza y, por último, los ruidos de la ciudad.
para volver a atronar luego las otras puertas por segunda y
Entre los que son emitidos por seres humanos y
tercera vez [...] las llamadas repercutían donde no había
que no podemos identificar con el lenguaje articulado
salida a la calle, en ecos que corrían por los rincones más
están los angustiosos silbidos del asma de Esteban, que
retirados.3
analizaré más adelante, y los ruidos festivos o que
Luego tienen un eco en Cayena en la sección XLVII
emanan de momentos de hilaridad, tales como carcajadas,
del capítulo sexto: «Víctor, medio vestido de Comisario
holgorios, bullicio, algarabía, risas, etcétera.
de la Convención, recobraba algo de la juventud, la
Abundan los sustantivos que nos remiten a contextos
fuerza, la dureza de quien, una noche, atronara cierta
vinculados con la vida militar o decididamente bélicos:
casa habanera con un estrépito de aldabas». (p. 366)
explosiones, toque de diana, disparos, estruendos, estrépitos (entre
Y finalmente reaparecen, transformados, en
otros, el estrépito de las aldabas), batería, salvas, cañonazos,
Madrid, en la primera parte del capítulo séptimo: «el
tumulto, trallazo, fusilería, estruendo de la metralla y de la artillería
viajero alzó el pesado martillo del aldabón con figura
y explosión, que no por casualidad es el último lexema
de Dios de las Aguas que atronaba la gran puerta que
del contexto sonoro que aparece en la obra, referido,
daba a la calle de Fuencarral. Aunque el toque retumbara
en una primera lectura, a la famosa catedral (por lo
adentro, como un disparo de trabuco, arreció el
tanto, de un dominio de experiencia más bien visual), y
alboroto de arriba». (p. 373)
que fácilmente se incorpora al contexto sonoro, tanto
Estos reiterados aldabonazos se convierten en un
más cuanto el entorno está inmerso, para esa última
verdadero leit-motiv, de prosapia wagneriana, lo cual
referencia, en «estruendo de metralla» y «descargas de
significa que los ruidos no musicales también, en una
fusilería»; esta explosión pudiera considerarse como
concepción muy moderna de lo que puede ser la
otro leit-motiv.
música, asumen un significado musical, para no hablar
La naturaleza está presente en muchas ocasiones, y
ya de la dimensión estructural que puede tener su uso
no es extraño que sus sonoridades sean de las más
como tema o motivo conductor. Como puede
agresivas y violentas. Estamos en un mundo de
apreciarse, los aldabonazos se materializan mediante
huracanes reales y metafóricos y no sería difícil encontrar
los verbos repercutir, atronar y retumbar.
reminiscencias románticas en esa consonancia entre las
En mi opinión, hay además en estos aldabonazos
pasiones de los personajes y los elementos: truenos (entre
una alusión no explícita, pero al mismo tiempo muy
otros, el «trueno de aldabas»), ráfagas, oleaje golpeando
clara, a la Quinta sinfonía de Beethoven. Se cuenta que,
en las ventanas, por no citar más que unos pocos.
interrogado en relación con el posible significado del
Además, usados unas veces de forma metafórica y otras
motivo del allegro inicial, el maestro alemán respondió:
en su sentido directo, los ruidos del mundo animal
«Así llama el destino a nuestra puerta»; y nada más
acompañan la lectura con bramidos, relinchos, aullidos,
parecido a una llamada del destino que esos aldabonazos
ladridos y el sonido producido por la zambullida de un
que repercuten, atruenan y retumban en El siglo de las
pez en el agua.
luces. Romain Rolland —como es sabido, autor muy
La ciudad, por último, vive pendiente de sus
estimado por Carpentier—, biógrafo, entre otros
campanas, esquilas y esquilones, de sus tañidos, que son otras
muchos, del maestro de Bonn, recoge esa anécdota,
tantas formas de marcar el compás, el tiempo y hasta
que se enriqueció más tarde con otro significado: con
el tempo de la novela.
cierta liberalidad (ya que las fechas impiden confirmarlo)
¿Y qué decir de los adjetivos y adverbios de
se atribuyó a ese tema inicial, que se compone de tres
trascendencia sonora? En todo el primer capítulo son
corcheas y una blanca, el de la victoria, dado que en la
prácticamente inexistentes, hecho nada extraño en la
clave de Morse la letra V, inicial de la palabra victoria, se
prosa carpenteriana. Al inicio del segundo encontramos
representa mediante tres puntos y una raya, o sea, tres
alborotoso y luego bullicioso, sordo, percutiente y relumbrante
84

¿Cómo suena El siglo de las luces?
(que como calificación trascendida del dominio visual,
La riqueza que refleja la selección de los instrumentos
se aplica sinestésicamente a un ruido, en este caso un
musicales en El siglo de las luces es multifacética:
«relumbrante estrépito»). Su utilización aumenta, pero
instrumentos de cuerdas, de teclado, de viento y madera,
solo muy discretamente, hacia la última parte de la novela
de viento y metal, de percusión, si nos atenemos a la
con adjetivos tales como ensordecedor, estrepitoso, bronco,
clasificación más tradicional; pero también hay una
plañideros. En ocasiones, los adjetivos usados no siempre
diferenciación entre los propios de la música europea
son sonoros per se, pero se aplican a un sustantivo que
de forma más general y los que poseen una marca
sí lo es, ampliando su sonido: convulsivo, referido a llanto;
regional como pueden ser la vihuela, los pífanos
tremebundo, a un trueno; fugaz y siniestro, a un ruido; y
vascongados, el tres o las tejoletas o castañuelas. A estos
hondos y desgarrados, a sollozos.
se suman los instrumentos de ascendencia oriental,
Se observa que la adjetivación en términos de
como los gongs y la batería turca y los de evidente
sonoridad suele estar cargada de valoraciones negativas,
origen africano como los tambores djuka. La «orquesta»
si exceptuamos alborotoso y bullicioso, que reflejan una
que Carpentier nos revela en El siglo de las luces prefigura
cierta ambivalencia desde el punto de vista axiológico.
la concepción del barroco (como mezcla), que se
En esta novela se evidencia algo ya sabido: la
manifiesta de manera mucho más explícita en Concierto
caracterización o la calificación en el estilo de Carpentier
barroco, ya que los elementos de muy diverso origen
se inclina hacia estructuras más complejas, con
que la integran se funden en un todo armónico.
predominio verbal o nominal, y evita la simple
Los géneros musicales más mencionados son la
adjetivación; podemos incluso añadir que el adjetivo
música religiosa, la militar (en la cual podemos incluir
de ascendencia verbal (en ocasiones, de la cosecha del
los himnos revolucionarios, muchos de los cuales
propio Carpentier) se presenta con notable frecuencia:
surgieron como marchas militares) y la ópera. Sin lugar
relumbrante, percutiente, roncador, sollozante, entre otros. No
a dudas, son los géneros esenciales en El siglo de las luces
hay en el corpus ningún adverbio que se pueda incluir en
—y a ellos me referiré después con más detalle—; no
el grupo de los ruidos no relacionados directamente
obstante, contribuyendo al barroquismo musical que
con la música.
emana de la novela, aparecen otros géneros, muy en
boga en la época que describe Carpentier, tales como
pregones, guarachas, canciones creoles, baladas escocesas, tonadillas,
La música
ballets, aires vascos, himnos masónicos, coplas, valses, sinfonías y
toques de tambor.
Entremos ahora en el dominio de experiencia sonora
Nuestro novelista no es un simple diletante. Sus
específicamente musical. Como ya expliqué, he
personajes protagónicos suelen ser, como resultaba
distinguido dos formas de utilización: el término
frecuente entre las clases educadas europeas, no solo
musical utilizado en sentido directo o figurado. Ambos
espectadores, sino también ejecutantes de buena música;
casos son extraordinariamente abundantes en El siglo de
por ello no es sorprendente que aparezcan muchos otros
las luces.
términos musicales utilizados en su sentido directo: papel
En en especial rico el muestrario de instrumentos
de música, desafinar, clave, cifrado, teclado, caja armónica, ejecución,
musicales mencionados: a la flauta —que, como
solfa, ensayo, director de orquesta, variaciones, compás, calderón,
sabemos, desempeña un papel protagónico—, y a los
obertura, bordón, tono.
clarinetes, arpas, clavicordios, pianofortes, violines, címbalos,
El uso metafórico de esa y otra terminología
instrumentos de madera, órganos, pífanos, laúdes y violas de gamba,
musical es también muy frecuente A los usos ya casi
que muchos considerarían instrumentos más bien
banales de términos musicales para describir otros
«nobles», se suman cornetas, batería turca, redobles de cajas,
dominios de experiencia, como ritmo, compás, tiempo,
batería de redoblantes y dianas, que proporcionan el tono
medida, coro y registro (cualquier diccionario de medianas
marcial que también acompaña el relato. A estos
proporciones incluye, para estos vocablos, variantes
instrumentos se añaden los de origen más popular, entre
léxico-semánticas a menudo muy alejadas de la música,
los cuales se destacan la guitarra, el tres y la vihuela.
que son utilizadas por los no conocedores de la
También hay gongs, pífanos vascongados, tamboras y tejoletas,
terminología musical), se suman otros de uso menos
para terminar con tambores, cencerros, calabazos, sonajas,
frecuente:
pieles y parches de los tambores, macumbas, tambores djuka,
Tañendo la cuerda amistosa, invocaba el recuerdo de Sofía y
entre otros, que suelen aparecer cuando el ingrediente
de la casa lejana donde todos «habían vivido como
africano así lo exige. Además, el concepto general de
hermanos». (p. 126)
orquesta es recurrente y, en particular, la reiterada orquesta
[...]
de monos.
Pero nada era comparable, en alegría, en euritmia, en gracia
de impulsos, a los juegos de las toninas... (p. 196)
85

Rafael Rodríguez Beltrán
La riqueza que refleja la selección de los instrumentos
musicales en El siglo de las luces es multifacética:
instrumentos de cuerdas, de teclado, de viento y madera, de
viento y metal, de percusión, si nos atenemos a la clasificación
más tradicional; pero también hay una diferenciación entre
los propios de la música europea de forma más general y los
que poseen una marca regional como pueden ser la vihuela,
los pífanos vascongados, el tres o las tejoletas o castañuelas.
[...]
Esteban quien, destacado en el País Vasco, se siente
... las toninas se integraban en la existencia de la ola [...]
marginado y piensa que
imprimiéndole un tiempo y una medida, un compás y una
secuencia. (p. 197)
...no valía la pena haber venido de tan lejos a ver una
Revolución para no ver la Revolución; para quedar en el
Se destaca la frecuencia de uso del término diapasón
oyente que escucha, desde un parque cercano, los fortísimos
(cinco ocurrencias) utilizado de manera metafórica. Y
que cunden de un teatro de ópera a donde no se ha podido
no es casual: el diapasón puede significar búsqueda de
entrar. (p. 119)
equilibrio, concertación, orden, norma; en fin, de todo
En estos casos sobre todo, el contexto musical deja
aquello que falta en ese mundo convulso de la
de ser una mera «banda sonora» para integrarse a la
Revolución. En los dos siguientes ejemplos, el vocablo
esencia misma del relato.
anda aún cerca de su empleo metafórico coloquial:
Detrás de él, en acongojado diapasón, volvía el Albacea a su
recuento de responsos, crucero, ofrendas, vestuario,
Las obras, los autores, los intérpretes
blandones, bayetas y flores, obituario y réquiem. (p. 13)
[...]
A poco se alzó violentamente el
Veamos ahora la música no ya como concepto más
diapasón de las voces. (p. 144)
bien abstracto, sino como manifestación concreta, lo
Pero más tarde, el término llega a la selva y se
que implica la alusión a obras, autores e intérpretes. En
encuentra en compañía de otros términos musicales,
primer término, se encuentra la música religiosa.
en un entorno decididamente desacostumbrado:
Escuchamos primeramente un requiem; luego vendrán
El rápido ensombrecimiento de la luz se acompañaba de
un memento de difuntos, los salmos de la vigilia, maitines, varios
secos capirotazos en las más altas ramazones, y, de repente,
te deum, dos magnificat y el cántico a la Virgen del Perpetuo
era la caída de lo gozoso y frío, hallando distintas resonancias
Socorro, otro requiem, para terminar con varios dies irae,
en cada materia —dando la afinación de enredadera y del
uno de los cuales resulta ser la última cita musical de la
plátano, el diapasón de lo membranoso, la percutiente
sonoridad de la hoja mayor. (p. 180)
novela. De manera que comenzamos con un requiem y
terminamos con su segmento más enconado, el dies
Notable resulta también la descripción —que no
irae, que tanto inspirara a Goethe —quien lo cita casi
podemos sino denominar «musical»— del asma de
íntegramente en la escena de la catedral, en la primera
Esteban: «Su pecho exhalaba un silbido sordo, extrañamente
parte de su Fausto— y que, en el caso de Carpentier, es
afinado en dos notas simultáneas, que a veces moría en una
una referencia reiterada, ya que, además de sus frecuentes
queja». (p. 18)
apariciones en El siglo de las luces (cuatro en total), lo
Pero creo que se destaca, sobre todo, la descripción
encontramos en El reino de este mundo, Los pasos perdidos,
mucho más musical de las sonoridades marinas, donde
El acoso, y Concierto barroco, para convertirlo así en una
el desconocimiento de la terminología oscurecería
suerte de leit-motiv intertextual. En el caso de la novela
decididamente la imagen que nos trasmite el narrador:
que nos ocupa, ese día de la ira divina que reduce a
Ciertas mañanas el mar amanecía tan quieto y silencioso
cenizas toda la creación, guarda una estrecha relación
que los crujidos isócronos de las cuerdas —más agudas de
con la imagen explosiva de la catedral.
tono cuanto más cortas fueran; más graves cuanto más
He observado que la referencia a esta música
largas— se combinaban de tal suerte que, de popa a proa,
religiosa nunca indica autor o intérprete. Es curioso.
eran anacrusas y tiempos fuertes, appogiaturas y notas
Carpentier es un conocedor, no hay que repetirlo, de la
picadas, con el bronco calderón salido de un arpa de tensos
calabrotes, de pronto pulsada en un alisio. (pp. 212-3)
música barroca y neoclásica y de sus autores europeos;
sabemos también que fue él quien dio a conocer a
Como último ejemplo del uso metafórico dentro
muchos la obra de nuestro Esteban Salas (presente no
del contexto musical, baste mencionar la decepción de
solo en La música en Cuba, sino también en Oficio de
86

¿Cómo suena El siglo de las luces?
tinieblas, donde, digamos de paso, aparece de nuevo el
el Otelo, único papel que le parecía adecuado a sus
dies irae). Sin embargo, nunca se mencionan autores ni
características físicas) hasta el Fausto de Gounod, al que
intérpretes. La música religiosa es un «fondo musical»,
se alude en El arpa y la sombra. No obstante, en El siglo
no un espectáculo y por ello es mejor dejarla en el
de las luces, la ópera adquiere mucho mayor relieve, solo
anonimato. Hay una excepción: los himnos masónicos
comparable al que tendrá en Concierto barroco y en El
de Mozart que, tal vez, como su Flauta mágica, resultan
recurso del método, en cada caso con significados muy
demasiado «música», para ser identificados solamente
diferentes.
con la que acompaña los ritos de esa comunidad. Tal
Si, como hemos visto, en El siglo de las luces las obras
vez mucha de la música de origen africano que se
religiosas son siempre anónimas, e incluso las canciones
escucha en El siglo de las luces participa del mismo carácter
revolucionarias pueden serlo en ocasiones, la ópera, en
religioso y por ello tampoco se precisa no ya de autores
cambio, es espectáculo, y como tal, proclama títulos,
o de títulos (lo que sería bastante difícil), sino que
autores e intérpretes. Dicho sea de paso: si fuera cierto
tampoco se alude directamente a sus intérpretes, que
que cada novela de Carpentier es una paráfrasis literaria
se mantienen, en la inmensa mayoría de los casos, si no
de una forma musical, El siglo de las luces sería
en su totalidad, desconocidos.
probablemente la más cercana a la ópera, por su
En segundo lugar, veamos la música militar y
teatralidad, por su musicalidad, por ser una novela en
revolucionaria. Por supuesto que «La Marsellesa», «La
la que los personajes principales se identifican también
Carmagnole», incluida una «Carmañola americana»
por su registro vocal, y donde el coro es un
citada in extenso, no podían faltar. Es sabida la rapidez
acompañante eficaz de la trama.
con que estas obras se difundieron en América y la
Dos autores son especialmente citados: el primero,
notable influencia que tuvieron, no solo por sus
Grétry, que constituyó un vínculo entre el ya caduco
inflamados textos donde se hacen loas a la libertad y
neoclasicismo (aunque revolucionario para la ópera,
quedan muy mal paradas la monarquía y la aristocracia,
sobre todo francesa) de Gluck, y el romanticismo
sino también desde el punto de vista musical, como lo
(incipiente y todavía en vísperas de una consolidación
atestigua, por ejemplo, la primera versión de nuestro
con autores de ingenio superior) de Auber, de Méhul y
himno nacional cubano. Pero también tenemos aquí
de Halévy, ninguno de los cuales puede, en rigor, ser
los himnos «El árbol de la libertad», el «Himno a la
mencionado en la novela. El segundo es Rousseau. Esos
razón», «El despotismo aplastado», «Himno al salitre»,
dos autores, Grétry y Rousseau, constituyen la antítesis
«El despertador de los patriotas», el «Cántico a los mil
estética que, en el campo de la ópera, nos propone
herreros de la manufactura», todos de François Girouet.
Carpentier.
Este autor, hoy prácticamente olvidado, disfrutó de un
Si del primero se mencionan fundamentalmente
considerable éxito en su tiempo gracias, justamente, a
Zémire et Azor y Richard Coeur de Lion (las de argumento
este tipo de composiciones, de espíritu popular y de
más inocuo), y del segundo solo se alude a Adivino de la
textos muy transparentes: allí donde la prédica de los
aldea, de contenido más filosófico, aún sin los textos
añadidos después de 1789, y se ignoran
grandes oradores de la Revolución no llegaba o no era
L’amant jaloux,
del primero —obra de tema un tanto osado para la
totalmente comprendida, sí llegaban las canciones de
época por su tono más realista—, y Daphnis et Chloé,
Girouet. De este autor es la canción que todos cantan
del segundo —de espíritu eminentemente rococó—,
en Pointe-à-Pître: «J’ai tout perdu et je m’en fous» [Lo
es porque Carpentier ha querido oponer dos maneras
perdí todo y me importa un bledo]. También se
de concebir el espectáculo operístico: el simple
escuchan las populares coplas de «Los tres cañoneros
entretenimiento musical de la vieja ópera del XVIII y el
de Auvernia» y «El despertar del pueblo», cantada por
nuevo estilo que se aproxima, más «contenidista» y
el tenor Faucompré, tan histórico como el propio Víctor
menos subordinado a la tiranía musical, donde el texto
Hugues. Por último, se escucha una marcha de Gossec,
asume una importancia cada vez más creciente. Algunos
mejor conocido como compositor de gavotas y otros
años más tarde, Giuseppe Mazzini, en su Filosofía de la
opúsculos mucho más frívolos, pero que, en su
música,4 sentará definitivamente las bases de la ópera
momento, alcanzó gran popularidad también con esas
del futuro: espacio ideológico y, si es necesario, político
muy oportunas marchas.
y siempre de difusión cultural, que tuvo un impacto en
Y, finalmente, la ópera, género privilegiado en esta
el mundo occidental durante todo el siglo XIX, solo
novela. Carpentier siempre tuvo presente este género
comparable al del cinematógrafo en el XX.
musical aunque de forma muy variada, desde el
Carpentier, que como es sabido tuvo una importante
aficionado Crescencio Peñalver de ¡Ecue-Yamba-O! (que
evolución en su apreciación de la ópera, opone pues,
importunaba a su público con interpretaciones de óperas
también en el terreno musical, el clásico pero frívolo
de Verdi y que pretendía encarnar en la Scala de Milán
siglo XVIII al romántico, pero más serio, siglo XIX. Por
87

Rafael Rodríguez Beltrán
lo tanto, coincide con la tesis de Mazzini, quien no
contraste, además de que, musicalmente hablando,
reconoció ni en Rossini, ni en Bellini ni en Donizetti, a
hubiera sido una competencia desleal para con Grétry.
los verdaderos representantes de la transformación que
De manera marginal, aparecen otros elementos
debía tener la ópera y que encarnarían en la segunda
musicales: coplas, pregones, tonadillas y, en particular,
mitad del siglo los dos polos de la producción operística
la «Tonada del marabú». Acaso mención especial
del romanticismo: Verdi y Wagner. Pero si en otros
merezca la canción creole cantada por Ogé, parte de
textos estas ideas están expuestas con mucha mayor
cuyo texto es citado, y que contrasta con la balada
claridad, tendremos que esperar a Recurso del método o a
escocesa que interpreta Sofía, y el aria de Grétry cantada
La consagración de la primavera, para verlas reflejadas en
por Víctor.
su obra de ficción. Por el momento, en El siglo de las
Respecto a estas alusiones precisas a obras, autores
luces, novela que transcurre por otros derroteros mucho
e intérpretes, resulta interesante consultar La música en
más acuciantes para el novelista, quedan en estado
Cuba del propio autor, donde encontramos información
todavía embrionario.
acerca del contexto musical del Caribe en el período
Otros autores, más o menos «clásicos», mencionados
que abarca la novela. De hecho, el novelista Carpentier
son Haydn (el más importante si exceptuamos a Mozart)
se sirvió ampliamente de lo que el estudioso ensayista
del que «escuchamos» una sinfonía, y Pergolessi, del
Carpentier había descubierto. Obsérvese el pasaje
que «oímos» fragmentos de su Serva padrona, ópera que,
siguiente tomado del ensayo:
a diferencia de la mayoría de las otras aludidas, se
Después del afortunado esfuerzo hecho por los cómicos
mantiene en la actualidad en los repertorios de muchos
españoles, nueve años antes, en diciembre de 1800 la
teatros y en las grabaciones, gracias a su deliciosa
ópera Zemira y Azor volvió a ser cantada para los
partitura, pero también al tema, atrevido para su época,
habaneros. Pero esta vez se trataba de una interpretación
de mejor calidad, dada por una compañía francesa, de
que ya se deja entrever en su título: la sirvienta que
tránsito para Nueva Orleans, y en la que actuaban de
deviene ama. Esa pequeña ópera bufa (junto al Stabat
primeras figuras el tenor Faucompré y Madame Villeneuve
mater, del mismo autor) acompañará a Carpentier hasta
[...] En representaciones sucesivas estrenaron: La serva
El arpa y la sombra, cerrando así el contexto operístico
padrona, de Pergolesi. Para el beneficio de M. Faucompré
en el marco de sus novelas.
se dio, a todo espectáculo, una «segunda representación»
de La bella Arsena, de Monsigny.5
También se mencionan músicos que hoy
pudiéramos considerar «menores», como Stamitz,
Compárese con los siguiente fragmentos de la
Monsigny, Philidor o Cannabich. Se producen asimismo
sección XXVII de El siglo...:
vagas alusiones a dos grandes: Cimarosa y Paesiello,
Se trataba de la troupe de Monsieur Faucompré, fuerte
pero no se menciona ninguna de sus óperas. Esto
tenor que desde hacía años paseaba el Ricardo Corazón de
confirma, en mi opinión, la tesis de que Carpentier ha
León de Grétry del Cabo Francés a La Habana y a la Nueva
querido establecer la oposición entre Grétry y Rousseau;
Orleans, como parte de un repertorio que incluía Zémire et
Azor, La Serva Parona, La belle Arsène y otras de gran
el primero, por su superficialidad, y el segundo por su
lucimiento [...] Con Faucompré venía[n] Madame
carácter de músico-filósofo. Cimarosa y Paesiello,
Villeneuve, cuyo talento versátil se acomodaba, si era
músicos de transición, sobre todo el segundo, cuyas
necesario, a los papeles de pastora ingenua. (pp. 221-222)
obras se caracterizan por un alto nivel musical y por
Más adelante, en el ensayo se alude a una puesta en
contar con libretos de mayor calidad, hubieran podido
escena de El adivino de la aldea en Cabo Francés, cosa
servir para fines semejantes. Baste recordar que
que, al parecer, nada agradó a su compositor-filósofo,
Cimarosa musicalizó una «atrevida» comedia del inglés
ya que dudaba de la calidad de los intérpretes.6
Garrick —El matrimonio secreto—, en la que un conde
arruinado busca un enlace económicamente ventajoso
con una de las hijas de un rico burgués, y Paesiello
La función
musicalizó, antes que Rossini, la entonces escandalosa
comedia de Beaumarchais, El barbero de Sevilla. Pero es
Hasta aquí he propuesto un estudio vertical de lo
obvio que el autor prefirió atenerse a los ejemplos que
que llamo el contexto musical de El siglo de las luces,
le brindaba Francia. No olvidemos que Mozart también
pero cabe preguntarse cómo se observa esto de manera
hubiera sido un serio contrincante para Grétry en esta
horizontal, al ritmo de la lectura. Imaginemos que la
oposición que establece Carpentier: su Bastien und
novela es un concierto o una función de teatro lírico.
Bastienne nos presenta aproximadamente el mismo
Veremos que el elemento sonoro y en particular el
argumento que El adivino y la música es ya, a pesar de
musical no está distribuido de manera homogénea en
que el autor está en plena adolescencia, impecable; pero,
la obra. Más bien aparece en momentos importantes
sin dudas, el hecho de ser austríaco lo excluyó del
que contrastan con el «silencio» de otros fragmentos.
88

¿Cómo suena El siglo de las luces?
El contexto sonoro, incluido el musical, es fuerte en
de lo que el novelista llama «dialecto isleño». Otra cita,
el primer capítulo; encontramos aquí orquestas, sonatas,
notable también, es la de la canción de Girouet en la
flautas, cencerros, funciones de ópera, truenos, ruido, diapasón,
que se califica a Jorge III de «tirano de Inglaterra» y se
silbidos, notas simultáneas caja de música y orquesta de monos y
le hace morder el fango del oprobio.
los verbos sonar (dos veces) y cantar.
Cuando se da a Esteban una nueva tarea (escribano
Luego se produce como un silencio en las secciones
de corsarios), entramos a una sección que transcurre en
V, VI, VII y VIII (enfermedad y cura de Esteban, y
un casi absoluto silencio, reflejo acaso de la decepción
alarma por la persecución a los francmasones). Es obvio
que embarga al personaje.
que el casi total silencio, solo interrumpido por el asma
El capítulo tercero es el más musical de todos;
de Esteban, es también un elemento de importancia en
encontramos aquí el triunfo de la ópera en su sección
la «banda sonora» de la novela. Los silencios son parte
XXVII. El contrapunteo Grétry-Rousseau fue
importante de la música y nuestro novelista sabe sacar
suficientemente comentado más arriba, de manera que
mucho partido de ellos: recordemos, por ejemplo, el
no es preciso añadir nada a su significado en el contexto
siniestro silencio de La Habana a la llegada de los viajeros
de la novela. Señalemos, no obstante, que al narrar la
procedentes de México, en Concierto barroco.
puesta en escena de El adivino de la aldea, Carpentier cita
Un paréntesis sonoro en esa sección lo constituye el
textualmente fragmentos del aria de Colette, sobre todo
huracán, que viene asociado, como en casos ya citados,
de la de Colin, ya que en esta se encuentran los pasajes
a la música:
cargados de significado político, y dice:
Un vasto rumor cubría, envolvía, la casa, concertando las
El público, muy agudo en lo de agarrar alusiones al paso,
afinaciones particulares del tejado, las persianas, las lucetas,
supo aplaudir las estrofas dotadas de algún contenido
en sonidos de agua espesa o de agua rota; de agua salpicada
revolucionario que el personaje de Colin, interpretado por
caída de lo alto, escupida por una gárgola, o sorbida por el
Monsieur Faucompré, se afanaba en señalar con guiños
tragante de una gotera. Luego hubo una tregua, más
dirigidos al Agente del Directorio, y a los oficiales y capitanes
calurosa, más cargada de silencio que la calma de la primera
acompañados de sus amigas. (p. 224)
noche. (p. 60)
El cuarto capítulo, que se desarrolla en Cayena, es
Luego el huracán retoma fuerza con un «bramido
bullicioso, en particular la sección XXXII, donde nos
inmenso» y vemos que «las puertas eran golpeadas por
encontramos con Billaud-Varennes y que contiene el
inimaginables aldabas. Tiritaban las ventanas entre
único adverbio del dominio sonoro presente en toda
embate y embate. Estremecíanse las casas de los
la obra: rítmicamente. En este capítulo, además, se
basamentos a los techos, gimiendo por sus maderas».
desarrolla el hermoso segmento del crucifijo que posee,
(p. 60)
desde el punto de vista sonoro, un montaje muy singular.
El contexto sonoro, y la música en particular, se
Luego de un profundo silencio que dura varias páginas,
animan en la finca, donde se prefigura una especie de
tenemos una discreta reminiscencia sonora: «y me
concierto barroco, por la mezcla de géneros que allí
acuerdo ahora de la caja de música con su pastora traída
escuchamos, que es el sentido que, en mi opinión, tiene
a mi cuarto por aquellos Reyes en una Epifanía que me
el concepto de «barroco» en la futura novela de ese
fuera particularmente dolorosas, a causa de la
nombre:
enfermedad». (p. 245)
A pesar del tiempo ingrato, iban los viajeros cantando...
Obsérvese que si bien es un recuerdo de un objeto
Cantaba Ogé una canción en creole [...] Cantaba Sofía en
potencialmente sonoro, no se indica que esté sonando, por
inglés una linda balada escocesa... Cantaba Víctor
desafinando mucho, pero tomándose bastante en serio
lo que podemos considerar que el silencio se prolonga
algo que empezaba siempre por: Oh! Richard! Oh!, mon
mientras el personaje prosigue con sus cavilaciones. Pero
Roi!... (p. 74)
luego hay una interrupción de ese silencio, discreta
Este ambiente musical se mantiene durante el
también, pero ahora decididamente sonora:
segundo capítulo hasta que llegamos a la polémica
Sacado de sus reflexiones por un toque de corneta arrojado
sobre la guillotina, donde se produce como un silencio.
desde lo alto de la fortaleza, pasó bruscamente a pensar
No resulta fácil imaginar qué sonoridad, musical en
que la debilidad de la Revolución que tanto atronaba el
particular, correspondería a una temática de tal
mundo con las voces de un nuevo dies irae, estaba en su
ausencia de dioses válidos. (p. 246)
sordidez.
Vuelve la música en Pointe-à-Pître y nos acompaña
Se diría que asistimos a una puesta en escena donde
hasta la última sección de ese capítulo. Carpentier nos
las reflexiones del personaje, el decorado y la música se
brinda casi todo el texto francés de las nostálgicas coplas
han puesto de acuerdo para sobrecogernos.
del Marqués de Bouillé, lo que tiene particular
De regreso a La Habana, el contexto sonoro se
importancia, dado que en ellas se aprecia la presencia
anima notablemente y se hace muy musical, sobre todo
89

Rafael Rodríguez Beltrán
en Artemisa, donde una orquesta de treinta músicos
Quantus tremor est futurus,
negros interpreta obras de Stamitz, Cannabich,
Quando iudex est venturus,
Telemann o Pergolessi (de nuevo se alude a La serva
Cuncta stricte discussurus!
padrona).
Y siendo explosión (la de la catedral) la última palabra
A partir de aquí disminuye el elemento sonoro, que
del dominio sonoro en El siglo de las luces, acompañemos
se activa notablemente a la llegada a Madrid: «Un
esa imagen del cuadro olvidado con las últimas palabras
concertado jaleo de tacones pegaba recio, a compás
del texto ritual, en medio de las descargas de fusilería,
de guitarras, en el suelo del piso principal». (p. 373)
con uno de los pasajes más famosos del texto litúrgico:
Aquí escuchamos la «Tonada del marabú», se
Lacrimosa dies illa
menciona el «Polo del contrabandista»; se cantan soleares
Qua resurget ex favilla
y se recuerda la orquesta de monos. No obstante, pronto
Judicandus homo reus.
la música vuelve a su inicial tono luctuoso. El dies irae
cierra musicalmente la novela, que había comenzado con
un requiem. Este día de la cólera, es el 2 de mayo y, en
Notas
efecto, parece que se avecina el juicio final:
Las calles estaban llenas de cadáveres, y de heridos gimientes,
1. Alejo Carpentier, Tientos y diferencias, UNEAC, La Habana, 1974.
demasiado destrozados para levantarse, que eran ultimados
por patrullas de siniestros mirmidones, cuyos dormanes
2. Julio Casares, Diccionario ideológico de la lengua española, Ed. Gustavo
rotos, galones lacerados, chacós desgarrados, contaban los
Gilí, Barcelona, 1942.
estragos de la guerra a la luz de algún tímido farol,
3. Alejo Carpentier, El siglo de las luces, Editorial Arte y Literatura,
solitariamente llevado por toda la ciudad, en la imposible
La Habana, 1974. Todas las citas están tomadas de esta edición. En
tarea de dar con el rostro de un muerto perdido entre
lo adelante se mencionarán solo las páginas.
demasiados muertos... (p. 383)
4. «Filosofia della musica», en Giuseppe Mazzini. Scritti letterari,
¿Qué mejor fondo musical que un requiem? ¿El de
Istituto Editoriale Italiano, Milán, s/f.
Mozart? Tal vez. Pero Carpentier, que gustaba de los
5. Alejo Carpentier, La música en Cuba, Editorial Letras Cubanas,
rejuegos temporales, no hubiera desdeñado la
La Habana, 1979, p. 79.
posibilidad de que fuera el de Verdi, que todavía no ha
6. Ibídem, p. 97.
nacido. En esta ocasión lo más importante, en todo
caso, no es quizás la música, sino el texto:
Dies irae, dies illa
Solvet saeculum in favilla:
Teste David cum Sibylla.
©
, 2004.
90

R. Hernández, , F. Brown, A. Dacal, J. A. Díaz Vázquez, F. Rojas
no. 39-40: 92-111, octubre-diciembre de 2004.
¿Por qué cayó el socialismo
en Europa oriental?
Rafael Hernández
Francisco Brown
Ariel Dacal
Julio A. Díaz Vázquez
Fernando Rojas
Rafael Hernández (moderador): Este año se cumplen quince años del principio
del fin del socialismo en Europa del Este, de la caída del muro de Berlín,
acontecimiento dramático —así como lo es todo lo que sucedió después—, que
responde a un grupo de causas desencadenantes, y tuvo inmensas consecuencias.
Sería muy difícil captar este fenómeno en todas sus dimensiones y en cada una de
las realidades nacionales, no solamente de la Unión Soviética, sino de países tan
diferentes como la República Democrática Alemana, Yugoslavia o Albania. El panel
no podría profundizar en todos los problemas relevantes, y mucho menos detenernos
en cada uno de los casos nacionales. Haciendo esas salvedades, queremos invitar a
una reflexión sobre el conjunto de los problemas que enfrentaba el socialismo en
Europa y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
La primera pregunta: ¿qué modelo de socialismo se llegó a configurar
históricamente en la Unión Soviética y en Europa del Este? ¿Cómo podría describirse
en relación con los acontecimientos que le dieron origen, y con los movimientos
revolucionarios europeos de las primeras dos décadas del siglo XX, en donde muchos
de esos procesos tuvieron antecedentes?
Fernando Rojas: Me voy a circunscribir por el momento a la Unión Soviética. Es
muy encomiable la manera en que se establece esta suerte de comparación en la
segunda pregunta que ha formulado Rafael. Se trata de cómo esos proyectos
revolucionarios, conformados en las primeras dos décadas del siglo XX, comienzan
a ser cuestionados por el bolchevismo desde muy temprano, en los años 20. Subrayo
intencionalmente el bolchevismo, porque habría que distinguir tres momentos en esa
involución. Un primer momento en el que el bolchevismo en su conjunto, el partido
92

¿Por qué cayó el socialismo en Europa oriental?
como tal, comienza a introducir modificaciones en su propia tradición, desafiando
incluso al jefe del Partido; un segundo momento, cuando se conforman las distintas
facciones y comienzan a luchar entre sí, y que culmina, como se conoce, en el
triunfo de la facción de Stalin; y un último momento en el que se sustituye —esta
idea pertenece a Trotski— el poder de la facción de Stalin por el poder de Stalin.
Todo esto sucede en poco menos de una década.
¿En relación con qué tópicos se producen estos cambios? Yo señalaría solo algunos,
que pretendo sean los más importantes. Al mismo tiempo, me ahorro las referencias
al antecedente histórico de estos proyectos revolucionarios, el antecedente marxiano,
por considerar que la propia explicación nos puede ir conduciendo a esa referencia.
Un tópico tenía que ver con la lógica de la revolución mundial o, para situarnos en la
versión casi siempre eurocéntrica de muchos de estos movimientos, la lógica de la
revolución europea. Hasta Lenin, Rosa Luxemburgo, Antonio Gramsci —que aunque
empieza un poco más tarde también hay que asociarlo con esta época—, el criterio
generalizado en todos los partidos de la izquierda revolucionaria, constituida en 1915
—y de la que surgió después la Tercera Internacional—, era reconocer que la revolución
podría comenzar en un país aislado, por ejemplo, en Rusia. Pero nunca se pensó que
podría consolidarse definitivamente el proceso revolucionario sin que estallara la
revolución en otros Estados europeos, sin que el proceso —que Marx, y sobre todo
Engels, definiera mucho más claramente—, ocurriera al mismo tiempo en todos esos
Estados, extendiéndose de una manera más o menos rápida a otros países. La propia
política exterior del bolchevismo y de la naciente república soviética se orientaba
siempre en esa dirección. Ahora bien, esta idea se fue remplazando por el criterio de
que sí era posible construir un socialismo nacional, con todas sus consecuencias; se
fue avanzando gradualmente hacia esa tesis, no de inmediato, hasta que se establece
en la Constitución soviética del año 1936, con las lógicas consecuencias que eso trajo
para la política interna y, muy especialmente, para la exterior, para la del partido, del
Estado, y para lo que hacía la Internacional Comunista, que terminó más bien
representando los intereses que garantizaban la seguridad nacional del Estado
soviético.
Un segundo tópico tiene que ver con la socialización —uso esta frase con toda
intención— de la propiedad; con el proceso de transformación de las relaciones de
propiedad, las relaciones de producción en su conjunto. Los bolcheviques, en el
primer año de la revolución, tratan de ensayarlo de manera acelerada, hasta el extremo
de que aun el propio «comunismo de guerra», una medida obligatoria establecida
por la presión de la guerra civil, llega a considerarse, en un momento, como una
especie de lógica permanente del desarrollo económico; hasta el extremo de que,
en diciembre de 1920, se preparaba un decreto para abolir el dinero, y se estaba
discutiendo ya en el Consejo de Comisarios el primer proyecto de ese decreto. Apenas
en los primeros meses de 1921, Lenin está propugnando, apoyado por Trotski y por
Bujarin, un avance más gradual hacia la socialización, también con vaivenes. En
1922, en el onceno Congreso del Partido Bolchevique, él expresa que había que
detener el retroceso —refiriéndose a las formas de privatización, a la idea de las
concesiones al extranjero establecidas con la llamada Nueva Política Económica
(NEP)—, lo cual podría ser entendido como comenzar a avanzar en la socialización
de manera más rápida. Sin embargo, apenas unos meses después, terminando 1922
y empezando 1923, se plantea la idea de llegar al socialismo a través de la
cooperación —traducido el término literalmente del ruso, pero que podemos
entender como cooperativización. Esta no es, sin embargo, la fórmula que se aplica
a finales de los años 20, sino que incluye distintos tipos de cooperativas con una
concepción más gradual de avance hacia un modelo donde —como el propio Lenin
decía— el pequeño burgués pudiera convivir con la propiedad estatal y,
92
93

R. Hernández, , F. Brown, A. Dacal, J. A. Díaz Vázquez, F. Rojas
gradualmente, transformarse en un productor, en un trabajador del socialismo. Los
debates fueron muy intensos, pero todos sabemos que terminaron con una especie
de revolución desde arriba, incluso con la apelación al crimen, al castigo como
método, y cooperativizando a marcha forzada toda la agricultura soviética, y
estatalizando, también a marcha forzada, toda la industria. Este es otro tópico donde
el bolchevismo primero, y el poder personal de Stalin después, van contra las ideas
que anteriormente sustentaban.
Un tercer tópico es el de la democracia en la sociedad, en el partido: la democracia
soviética. En un ensayo reciente sobre Rosa Luxemburgo, yo escribía que la idea de
destruir la maquinaria estatal burguesa no tenía nada en común con la de establecer
limitaciones de todo tipo a la expresión democrática en la sociedad soviética; ese
era el punto de vista de Rosa Luxemburgo, y también el de Lenin. Esta concepción
se sustituyó por la estatización de los soviets, por la burocratización del partido, y
consecuentemente, en la medida en que nos vamos acercando al momento en que
Stalin establece su poder personal, por la arbitrariedad, el crimen, el asesinato, como
se conoce.
Un cuarto tópico es el de las nacionalidades, que será muy importante cuando
nos vayamos acercando al momento del «desmerengamiento», usando ese término
tan afortunado. Se dice poco, pero Lenin se opuso decididamente a la constitución
de la URSS. La frase que utilizó fue: «recomiendo volver atrás», y la escribe al día
siguiente de la fundación de la URSS. Volver atrás significaría anular aquel acto
constitutivo y retornar a la situación anterior, en la que se había declarado la
autonomía de las repúblicas. En la práctica, a pesar de las sucesivas constituciones,
lo que se estableció fue un modelo en el cual el centro ruso tenía el poder sobre
todo el resto de las nacionalidades.
Hay un quinto tópico, tal vez todavía menos conocido, no perteneciente a la
tradición bolchevique y de otros partidos de las primeras dos décadas, pero sí
importante, porque es una idea de Lenin, a mi juicio todavía muy desatendida, y
que, dada la importancia capital que tiene, y sobre todo por lo que significa en lo
referido a la conformación de un proceso revolucionario mundial, debió haber sido
mucho mejor analizada. Está en su artículo «Más vale poco pero bueno», que él
termina de dictar el 2 de marzo de 1923 —el 6 de marzo, Lenin sale del trabajo
definitivamente, termina postrado, pasa el resto de su vida en esas condiciones, sin
poder realizar prácticamente ninguna actividad. Él considera que los países
capitalistas avanzados de Europa occidental —nótese que no menciona a los
Estados Unidos, eso daría pie a muchas reflexiones, pero nos ocuparía demasiado
tiempo— no llegarán al socialismo a través de un proceso de maduración gradual
de sus condiciones para ello, sino de la explotación del Estado vencido en la guerra,
Alemania, y de todo el Oriente. Lenin usaba Oriente como en la tradición académica
europea, para referirse a todo el Tercer mundo no europeo. Cuando un ruso dice Oriente
está pensando en Egipto, China, la India; todavía hoy se oye eso en el lenguaje
común. Tal idea conduce a entender la geopolítica mundial, en el sentido de que es
precisamente al Tercer mundo al que corresponde una suerte de gran iniciativa
revolucionaria en las condiciones del momento contemporáneo. Y este es un tema
también muy insuficientemente atendido, como se demostró después en la crisis
que generaba la revolución china, apenas unos años después de esta premonición.
Julio A. Díaz Vázquez: Pienso que en el transcurso del siglo XXI —aunque muchos
no estaremos aquí—, las causas de la caída del socialismo en Europa se estarán
discutiendo aún, y quizás se abran los archivos que son, desde mi punto de vista,
necesarios para profundizar en las causas del fracaso de este primer asalto al cielo.
El «modelo clásico socialista» (soviético), al que me voy a referir, constó de tres
94

¿Por qué cayó el socialismo en Europa oriental?
grandes pilares. El primero, la nacionalización o el establecimiento de la propiedad
social. Esta propiedad social se identificó —y esta es otra discusión todavía
pendiente— con la propiedad estatal. El segundo fue el elemento político de la
forma del Estado; la democracia que representó a la llamada «dictadura del
proletariado», esto es, la dictadura de la mayoría, y que posteriormente, en la
evolución de la URSS, se identificó con el Estado de todo el pueblo. Y, por último,
en lo social, la eliminación de la explotación del hombre por el hombre, garantizando
vivienda, salud, educación, atención a la vejez, etcétera. Estos tres pilares se fundirían
en la subordinación de lo estatal y lo gubernamental a las instancias del Partido,
sobre la base de la ideología. En otras palabras, el sistema tenía su sustento en la
ideología, de la cual se pasaba a la política, y de esta a la economía. Este es el
modelo que se conformó, fundamentalmente, a partir de los años 30.
Ahora bien, la propiedad social estatal sirvió para sostener un modelo económico
que tenía como base la planificación centralizada, con la exclusión del mercado, y
llevaba al establecimiento de una dirección vertical —del ministerio a la empresa.
En este modelo, el dinero, por ejemplo, tuvo un papel pasivo; tenía algún dinamismo
en la esfera de la distribución respecto al salario que devengaban los trabajadores,
y por esa vía satisfacían sus necesidades básicas. De ello emergía la problemática
de mantener el equilibrio entre las partes del presupuesto estatal y la moneda que
circulaba. La deficiencia esencial de este «modelo económico» radicó en carecer de
palancas o instrumental autorreguladores; es decir, no generó mecanismos que,
sobre su propia marcha, perfeccionaran el modelo.
La pregunta sería: ¿por qué tuvo éxito? Considero que tuvo éxito por la coyuntura
en que se forma este modelo: la crisis del capitalismo y el lanzamiento de la
industrialización acelerada, que en cierto sentido fue volver al «comunismo de guerra».
Todos los autores que analizan las limitaciones del modelo, recurren siempre a situar
su origen en los años 1918-1920, puesto que, para lograr un avance en pocos años
—creo que Stalin dijo «en diez años hemos de hacer lo que el capitalismo necesitó
cientos»— trajo como consecuencia la necesidad de centralizarlos y ponerlos en función
de esa industrialización. Cuando este país se lanza a esa industrialización, contaba
con tres condiciones para resolver el problema por vía extensiva: fuerza de trabajo
abundante, recursos naturales y además —lo que no se ha subrayado suficientemente—
que en los años 20 y 30 del pasado siglo, las diferencias tecnológicas entre los centros
más desarrollados del capitalismo y la industria que echaba raíces en la URSS no eran
tan grandes. Recuérdese la famosa fábrica de tractores que le vende Ford a la URSS
en 1929, que se instala en Stalingrado, y que no tenía gran diferencia con los tractores
que se fabricaban entonces en los Estados Unidos.
Pero este modelo se agotaría antes de que terminara la década de los 30. Se hace
escasa referencia al hecho de que ya en 1938 fue necesario hacer una reforma de
precios que enderezara las distorsiones creadas en la economía, puesto que el sector
productor de medios de producción y materias primas era ineficiente, arrojaba
pérdidas, porque el modelo económico se basaba en ofrecer materias primas y
maquinaria barata para incentivar su consumo, lo que desembocó en la baja
rentabilidad de las ramas primarias de la economía.
Menciono la importancia de considerar el antecedente del «comunismo de guerra»,
porque este surge originalmente como una política coyuntural, un camino que
después pareció un experimento que podía, digamos, acortar el camino para llegar
al socialismo. Pero no fue así, y eso tuvo repercusiones a largo plazo en la génesis
del modelo. Ahí están las raíces de lo que sucedió varias décadas después. Fue la
enfermedad que lo va a destruir. Al salir de la guerra civil —desde mi punto de
vista—, lo que había sido el centro de los bolcheviques, los grandes núcleos obreros
en determinadas ciudades, como Moscú y Leningrado, había sido liquidado. Unos
94
95

R. Hernández, , F. Brown, A. Dacal, J. A. Díaz Vázquez, F. Rojas
se habían ido al Ejército Rojo, otros trataron de sobrevivir en el campo y los que
quedaron en las ciudades habían perdido todas las características que manifestaron
al inicio de la revolución. Entonces, el Partido, en esencia, es el que sustituye todos
los medios representativos de la sociedad, en especial, los soviets, y va a ser el
garante de la revolución. Aquí está el germen de la burocratización. A esto habría
que sumarle la propia herencia burocrática del Estado zarista, el bajo desarrollo de
las fuerzas productivas, el pobre nivel educacional de la población,
fundamentalmente la campesina. Y un elemento que se soslaya, aunque señalado
por Trotski, el papel desempeñado por la desmovilización del Ejército Rojo. En
1924, había nueve millones de soldados en el Ejército Rojo, de manera que al irse
desmontando este dispositivo, los estados mayores de estos ejércitos pasaron al
Partido, es decir, al aparato partidario o al de los Soviets. Estos vencedores que se
integraban a otras tareas de la esfera social traían los métodos que les habían
proporcionado la victoria en la guerra civil. Y al perderse aquella unidad monolítica
lograda por los bolcheviques en los centros obreros, el verdadero poder radicaba,
entonces, en el Ejército Rojo. Todo esto influye decisivamente en la burocratización
que se desencadena posteriormente.
Este «modelo económico» recibió oxígeno con la preparación para la guerra a
fines de los años 30. Primero, la amenaza del fascismo, y luego la reconstrucción, le
dieron nuevos aires a este modelo extensivo. De esta forma, a mediados de los años
50, ya recuperadas las pérdidas y restañadas las heridas de la economía y, en cierto
sentido, en la sociedad, se reveló que el modelo estaba agotado. La ausencia de un
mecanismo autorregulador —que, como señalé antes, fue una causa primaria en la
deficiencia de su funcionamiento—, evidenció la necesidad de pasar a otro modelo
más dinámico.
Eugenio Varga, que era un joven economista en aquella época, de origen húngaro,
aunque soviético, escribió un artículo a fines de los años 20 en el cual plantea que
la «contingentación» está agotada. Lenin le sale al paso y valora muy positivo el
libro de Bujarin sobre la economía del período de transición; sin embargo, tres
meses después Lenin está abogando por la NEP. Antes de morir, muchos años
después, en 1964, después de haber sido director del instituto de ciencias sociales
más grande que tuvo la URSS, el Instituto de Economía Mundial y Relaciones
Internacionales (IMEMO), Varga escribió que la sociedad soviética, el pueblo, la
gente, el hombre de a pie, los que sufren y lloran las penas diarias, no tenían
posibilidades para remontar la situación en que vivía el país. A mi juicio, él estaba
resumiendo su experiencia de todo el desarrollo del socialismo en la URSS, más que
referirse al intento de cambio que trajo la presencia de Nikita Jruschov como
secretario del Partido en aquellos años, el llamado deshielo, y que en definitiva no
resolvió los problemas fundamentales de ese modelo. Para entonces, estaban creadas
todas las condiciones para la crisis; que salieran a la palestra y el «viejo topo de la
historia» pasara la cuenta, era una cuestión de tiempo.
Ariel Dacal: Para analizar el modelo soviético y su extensión en Europa del Este es
vital la perspectiva política, porque es ahí donde se concentran los errores principales.
Es necesario, en primer lugar, discernir entre el leninismo y el stalinismo. La revolución
bolchevique asumió enormes retos. Uno de los grandes debates de la época era acerca
de si Lenin había aplicado fórceps a la historia, si había tratado de acelerar el proceso
histórico, si era utópico o no el proceso revolucionario. La cuestión de fondo era la de
tratar de hallar un modo eficaz de lograr estos tres pilares descritos por el profesor
Julio Díaz. A partir del método de prueba-error se buscaba enfrentar este desafío
histórico, consistente en construir una nueva realidad en un país atrasado.
96

¿Por qué cayó el socialismo en Europa oriental?
Hay un hilo conductor en las proyecciones de Lenin en relación con su expectativa
de la revolución europea, pues, para él, la revolución rusa era solamente un prólogo
de la europea, y murió con la esperanza de que esto ocurriera, y que Europa asumiera
las banderas del socialismo. Es importante advertir la ruptura no de las formas, de
las proyecciones con respecto a la revolución, sino lo que significó el stalinismo,
que marcó el modelo socialista que estamos analizando, distante de lo que pretendió
Lenin.
El primer rasgo fue el de la verticalización excesiva de las decisiones políticas.
La burocracia —a la que aquí se hizo referencia— fue copando todos los espacios
de decisión política dentro de la sociedad soviética; estilo que después exportó a
otras experiencias. De esta manera, se estructuraron no solo conceptos, sino
instituciones. Este nuevo sector dominante empieza a articular el proyecto a partir
de sus propios intereses, mediante una fusión del Partido con el Estado. El Partido,
lejos de ser un ente ideológico que aupara el debate, convirtió al Estado en su
instrumento administrativo. En vez de ideas, proposiciones, conceptos, se bajan
directivas políticas. Así se creó una suerte de partido militarizado, que dista mucho
—y me gusta insistir en estos elementos— de la lealtad y la disciplina que esperaba
Lenin. Él creó un partido disciplinado, en primer lugar por las coyunturas históricas
en las que tuvo que desarrollarlo, para dirigir, enseñar, educar a la clase obrera, y no
para domarla y someterla. Se trata de un partido con basamentos similares, pero la
esencia de su funcionamiento era muy distinta.
En sus últimos años, que fueron agónicos, Lenin veía, de un lado, todos los retos
que se abrían para una revolución que no contaba con el apoyo de las revoluciones de
Europa, después de las oleadas de 1919 y 1923, que fueron cayendo progresivamente;
y de otro, un grupo de elementos de la cruda realidad rusa, que iban emergiendo en la
política, la sociedad, la economía, y que demandaba respuestas nuevas. Él catalogó a
la burocracia como un elemento residual del proceso revolucionario, una herencia,
que si no se atajaba a tiempo podría tener una influencia determinante. La figura que
representaba a este sector —y no vamos a exagerar el papel de las personalidades en
la historia— era José Stalin, el hombre ideal en aquel momento para capitalizar su
liderazgo y control. En primer lugar, era un bolchevique de los orígenes de la revolución,
un hombre de ordeno y mando, que en sí centraba algo que en el espíritu ruso se
mantiene hasta nuestros días: la idea del hombre fuerte, capaz de personificar y poner
en práctica el espíritu épico del pueblo. En ocasiones, de manera hábil, en otras,
morbosa, e incluso criminal (Stalin acudió a la eliminación física de sus antagonistas),
se hizo rodear de un grupo de individuos que eran leales, de esa manera, al jefe, no a
la idea, a la proyección, al debate. Y se fue cercenando algo vital para cualquier
intento revolucionario: el propio debate revolucionario. Ya en la década de los años
30, como señaló Trotski —y en esto coincido con él, a pesar de todas las contradicciones
que vivió personalmente— se corona un proceso contrarrevolucionario respecto a
las esencias del proyecto bolchevique, incluso reconociendo que este no estaba exento
de contradicciones y desafíos. Esta institucionalización stalinista llevó a un control
férreo, mediante un sistema político consistente en un partido de masas fuertemente
manipulado por una ideología oficial unidireccional a partir del Politburó, y apoyado
en una utilización bastante eficiente de los medios de divulgación de ideas. Debe
recordarse que el último gran debate en Pravda fue en el año 1923, acerca de los
precios del agricultura y la industria. Desde entonces, no hubo más debates fuertes,
de contraposición, hasta la década de los 80, con la glasnost, ya cerca del derrumbe.
Este modelo expresaba una visión unilateral, recia, inflexible, de lo que debía
ser la construcción del socialismo. En el imaginario social, en la psicología social
de este nuevo sujeto que se iba involucrando en la revolución, hubo una fusión
nefasta —y la historia lo probó luego— entre el poder y la verdad, pues esta solo
96
97

R. Hernández, , F. Brown, A. Dacal, J. A. Díaz Vázquez, F. Rojas
podía fluir a partir de las determinaciones de aquel. Esta mentalidad, esta forma
parcelada de ver la vida y el propio proceso revolucionario, fue inmiscuyéndose
nocivamente en todos los aspectos de la sociedad. No quedó un elemento de la
sociedad que no estuviera subordinado, dominado y sometido por esta concepción.
Estamos hablando del fracaso de este modelo particular, que desde sus propios
orígenes se iba negando las posibilidades del cambio. Si bien hubo elementos
materiales y culturales que expresaron su evolución, su desarrollo, a lo largo de
todos esos años, no fue lo suficientemente sólido, sino más bien contraproducente
al propio sistema. Uno de los grandes logros del período soviético fue dar la
posibilidad de que grandes masas de analfabetos accedieran a la cultura; pero, debido
a su autoritarismo, su falta de participación y democracia, en el sentido más amplio
de la palabra, si bien hubo un desarrollo cultural que incrementó la capacidad de
reflexionar y ver el mundo desde otras perspectivas, no existieron mecanismos para
que esa cultura fluyera por las diferentes estructuras del sistema. De manera que
este desarrollo cultural, que tuvo una resultante en la década de los años 80, no se
convirtió en un proceso de legitimación, sino de ruptura y desprecio a los valores
básicos con los cuales en algún momento se sintieron identificados.
Rafael Hernández: Ya que no podemos profundizar más en todos estos problemas,
por falta de tiempo, le pido a Francisco Brown que una su reflexión a la segunda
cuestión: ¿qué expresiones anunciaban la crisis? —algunas intervenciones ya han
tocado este aspecto—; además, ¿qué factores desencadenaron la caída, es decir, el
fracaso del modelo?
Francisco Brown: Lo que voy a decir es una síntesis de lo que escribí en el libro
Europa del Este: el colapso, publicado por la Editorial de Ciencias Sociales hace unos
años. Pero antes de entrar en esos problemas, quiero señalar que hay una diferencia
importante entre Europa del Este y la Unión Soviética. En el caso de la URSS, el
colapso, o la derrota del socialismo, no estaba programado de antemano, ni previsto
desde sus inicios; mientras que en el caso de los países de Europa del Este, el
germen del colapso está presente en los inicios de la construcción socialista;
sencillamente porque se exportó a ellos el modelo stalinista que hemos estado
criticando hasta ahora aquí. En el caso de los países del Este europeo, no estamos
en presencia de un proceso revolucionario que surge de las demandas internas de la
sociedad, sino que es impuesto, en un contexto de confrontación capitalismo-
socialismo emergente con el inicio de la Guerra fría, en los años inmediatamente
posteriores a la Segunda guerra mundial.
En este modelo, se trata de un socialismo en el que el hombre se concibe como
una pequeña tuerca del gigantesco mecanismo social. A diferencia de Lenin, que
concebía el socialismo como la creación vital de miles y millones de personas, en
este modelo se concibe como un proceso impuesto desde arriba. En los países de
Europa del Este, la imposición es doble: el factor externo de la Unión Soviética,
que emerge victoriosa de la Segunda guerra mundial; y el interno, al elegir a sujetos
políticos que no eran los más capacitados para conducir el proceso. Como se sabe,
los comunistas emergieron debilitados de la ocupación fascista en esos países. En
casos como el de Polonia, por ejemplo, la Iglesia católica desempeñó un papel
sumamente significativo en preservar la identidad nacional frente al ocupante
extranjero, así como los socialdemócratas y otras fuerzas; sin embargo, la mayoría
de estas fueron relegadas, unas obligadas a marchar al exilio, otras a integrarse al
Partido comunista, que se convierte en fuerza dirigente de la sociedad. Se trata de
la imposición de un modelo, con todas las desviaciones y tergiversaciones a que se
ha hecho referencia en las intervenciones precedentes.
98

¿Por qué cayó el socialismo en Europa oriental?
Una expresión de este fenómeno es la doble moral; otra, las formas de enajenación
política, los procesos políticos, electorales, convertidos en algo formal, donde se
vota para no buscarse problemas, y donde hay un candidato único, por el que hay
que votar.
Julio A. Díaz Vázquez: Se votaba sin entrar a la cabina.
Francisco Brown: Exacto. Otro síntoma es la enajenación económica: un productor
directo que ha adoptado normas consumistas, porque la legitimidad del sistema
está cuestionada desde sus orígenes y hay que legitimarlo mediante el consumo. No
por casualidad cuando se produce el colapso, estas sociedades estaban enormemente
endeudadas con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Otros
síntomas: elementos de pasividad y de inercia en el ciudadano; formalismo en los
procesos electorales; grandes desviaciones y tergiversaciones de la democracia;
hospitales psiquiátricos para aquellos que no estaban de acuerdo con la línea oficial,
porque si uno no estaba de acuerdo, estaba loco. Todos estos síntomas revelaban
que el proceso estaba enfermo de muerte.
Rafael Hernández: Sobre este aspecto de la sintomatología que anunciaba el fin,
¿quién quiere agregar algo a esta lista sumaria que ha hecho Brown?
Julio A. Díaz Vázquez: Quiero añadir solamente que ese modelo, conformado en la
URSS y Europa del Este, no era reformable —es algo que podría explicar más
ampliamente—: había que asumirlo en su conjunto o rechazarlo totalmente. Todo lo
dicho por Brown estaba presente en la URSS. Si me dijeran que estamos ahora haciendo
su disección, una especie de autopsia del cadáver, diría que la posibilidad de salvarlo
—desde mi comprensión de todas sus implicaciones— estuvo en el futuro desempeño
de la NEP; pero la NEP se fue a bolina, y ahí mismo se cancelaron las posibilidades
de ese modelo, que ya había nacido y venía enfermo, y su muerte, para los analistas
mejor informados y más perspicaces, era solo un problema de tiempo.
Lo que aquí se ha dicho de Europa del Este es cierto, pero quisiera también subrayar
que allí había condiciones para un desarrollo no capitalista. Si vamos a analizar la
situación cuando termina la Segunda guerra mundial, en toda esta zona hay una
posibilidad de un desarrollo que no repitiera el ciclo capitalista; y en cambio, se impuso
el «modelo soviético». Por esa razón, no debe meterse en el mismo saco a la URSS y
a Europa del Este, sin analizar esas diferencias. Aunque como esta problemática es
mucho más compleja, yo preferiría no abordarla en este momento, porque bien puede
ser un tema de tratamiento aparte. En esencia, para todos esos países ya había pasado
el cuarto de hora de las reformas, al menos es lo que la vida demostró.
Fernando Rojas: Los déficits culturales que señalaba Ariel, relacionados con la
producción de la vida cultural, hay que considerarlos también como un síntoma,
porque se van agravando. Según pasan las décadas, estos se van agravando a niveles
de esclerosis en la creación artística, en la crítica, en el conjunto de la producción
de la vida espiritual. Baste recordar lo que pasaba con la academia, los modos que
se introdujeron en la investigación, la manera de producir la ciencia social, que se
iban esclerosando con el tiempo.
Rafael Hernández: ¿Entonces tú estás de acuerdo con lo que dice Julio de que no
se podía haber evitado la crisis, a la altura de la década de los años 80?
Fernando Rojas: Quiero adelantar un problema de mi propia cosecha antes de tocar
ese punto. No estoy seguro de que sin la industrialización forzada, sin la
cooperativización agrícola y sin la unidad de las nacionalidades —que sabemos cómo
se consiguió—, la URSS hubiera podido vencer al ejército nazi. Este problema se me
98
99

R. Hernández, , F. Brown, A. Dacal, J. A. Díaz Vázquez, F. Rojas
antoja una contradicción con el análisis previo. Por supuesto, no se puede verificar; la
historia no se puede repetir en un laboratorio. Ahora bien, uno analiza la victoria
sobre el fascismo, las condiciones socioeconómicas y, por supuesto, las militares, que
la permitieron, y en su base está sin duda la influencia de esos procesos. ¿Por qué
medios, por qué métodos, a partir de qué resortes se llegó a esa condición? Aquí
radica una dimensión ética del problema que para nosotros es muy importante distinguir.
Rafael Hernández: Aclárame, Fernando, ¿tú quieres decir que la defensa de la
Unión Soviética frente a la invasión nazi hubiera requerido de todas maneras un
régimen autoritario como el de Stalin?
Fernando Rojas: No lo puedo afirmar, pero me encuentro con ese problema.
Tampoco la industrialización, la cooperativización y la unidad nacional o la idea
soviética, como se quiera decir, se relacionan exactamente con el autoritarismo de
Stalin. Creo que son dos cosas distintas, aunque, por supuesto, mantienen conexiones
indiscutibles. Se trata de un tema muy problemático para mí.
Sobre tu otra pregunta, creo que las cosas pudieron ser de otra manera en la
segunda mitad de los 20 —para tratar de decirlo cronológicamente—; se pudieron
tomar otras decisiones cuando se discutieron estos asuntos —a los que todos nos
hemos referido de una manera u otra—, cuando se tomó un rumbo que desembocó
finalmente en el stalinismo. Luego, el triunfo en la guerra creó un clima propicio
para haber trazado otro camino. Lo que está insinuando Julio es que había que
hacer una revolución. Correcto. Pero, en definitiva, ¿no se llama a lo que pasó a
finales de los 20 «revolución desde arriba»? ¿Y no se le llamó a lo que Gorbachov
empezó a hacer, también, «revolución desde arriba»? Pudo haberse practicado esta
revolución a finales de los años 50, cuando se produjo la crítica al culto a la
personalidad. Y, por supuesto, en los años 80, aunque el resultado lo conocemos, se
movilizaron las conciencias. Ese es un factor suficientemente sólido como para
suponer que podría haberse iniciado un proceso de transformación.
Francisco Brown: Sobre lo que han dicho Julio y Rojas, yo invitaría a tratar con
más cuidado este tema de la irreversibilidad de los procesos históricos. No lo haría
tan libremente o tan decididamente; no me arriesgaría a afirmar que era irreversible
y nada más. La historia se concreta en la actividad consciente de los hombres, que
le dan la impronta al proceso, adelantándolo, retrasándolo o desviándolo de su
curso. Afirmar que el colapso era irreversible sería válido solo para determinada
etapa de la evolución de ese socialismo. Tendríamos que situarnos en el problema
de cuál es el momento justo en que ya esto no tiene otra solución. No se puede
olvidar que en ese contexto se formaron muchos dogmas.
Rafael Hernández: ¿Dogmas?
Francisco Brown: Dogmas. Los clásicos del marxismo-leninismo nunca hablaron
de un partido único. Lenin agotó todas sus energías tratando de lograr gobiernos de
coalición, con la participación de fuerzas que no aceptaron, como los partidos
burgueses no aceptaron en Cuba, en su momento, colaborar con la Revolución,
pensando que una revolución en Cuba, a noventa millas de los Estados Unidos, no
duraría más de tres meses.
Se instauró el dogma de sustituir la polémica por el acatamiento servil, oficioso;
el de que el socialismo era una sociedad ausente de contradicciones; el del desarrollo
armónico y proporcional de la economía nacional. Y, mientras tanto, la realidad iba
obrando de otro modo: se estaba produciendo una alarmante ralentización del
desarrollo económico y científico-técnico, se estaba retrasando el socialismo respecto
al capitalismo, estaba perdiendo en la emulación económica. También existía el
fenómeno de la falta de acceso de las nuevas generaciones a la dirigencia. A todo
100

¿Por qué cayó el socialismo en Europa oriental?
esto hay que añadir la liturgia en el marxismo, que se convirtió en una colección de
citas; es decir, se mató el carácter creador del marxismo.
Esa primera pregunta que tú hiciste, Rafael, a mí me maravilló: ¿qué modelo de
socialismo? En los años 80, esa hubiera sido una pregunta muy peligrosa, porque el
concepto de modelo era considerado entonces revisionista. El socialismo tenía
regularidades que debía cumplir todo el mundo, y no se aceptaba, en las escuelas de
marxismo, la noción de que cada país construye el socialismo según sus condiciones,
sus particularidades histórico-nacionales. Todos estos fenómenos contribuyeron a
la caída del socialismo.
Ariel Dacal: Algunos historiadores dicen que Trostki falló al dejarle el campo abierto
a Stalin, que no supo concretar un grupo de cosas, y se debatía en esas
contradicciones. A mí me ha llamado la atención el poder de subordinación que
tenía, en la psicología de los individuos, lo que representaba el Partido. Durante las
famosas «purgas», preferían una y mil veces descomponerse como seres humanos a
faltarle al Partido. Era un proceso psicológico mucho más complejo que la doble
moral, que me parece más epidérmica. Esas contradicciones eran más del alma.
Trotski vivió, en un momento determinado, esa contradicción; pero cuando la salvó
ya era, quizás. un poco tarde. Pienso que debemos volver al inicio de la revolución.
La gran pregunta que planteó Lenin fue la de formular, con su genio político y
responsabilidad, el reto histórico: ¿quién vencerá a quién? Él sabía que estaban
cohabitando, luchando, un sistema por morir y uno por nacer, que el capitalismo no
había vivido lo suficiente como para morir. Se perdió la posibilidad de intentar
hacer vivir al socialismo en esas condiciones. Quiero insistir en la ruptura de un
modo de entender la política, de hacerla, de intentarla, que fue lo que prevaleció
durante décadas en la URSS.
Respecto a la capacidad de renovación del modelo, me coloco en el medio. En el
caso que más conozco, el soviético, coincido con la idea de Brown de que fue
impuesto al resto. Una vez terminada la guerra, en Europa del Este los modelos de
las llamadas democracias populares tuvieron resultados positivos a fines de los
años 40, cuando se logró una cierta movilización —término muy interesante y válido—
en ese proceso de edificación. Pero después el modelo stalinista, montado en los
tanques, se reforzó. Resulta demasiado rotundo decir que la caída era irreversible,
que no era reformable; aunque también es demasiado utópico y apasionado decir que
sí. Sí pienso que era posible lograr una reforma; aunque hubo varias etapas, varias
oportunidades para que esto se lograra. Insisto, al mismo tiempo, en que, dadas las
características del sistema, todo cambio solo podía hacerse desde arriba. Y si
comprendemos que quienes podían acceder a esos canales de toma de decisión
política eran resultado de esa doble moral, de esa simulación, o al menos de esa
forma de entender la política, el cambio se hacía muy difícil. Estos dirigentes
incumplían con lo que Lenin demandaba casi con urgencia: la necesidad de hombres
cultos, honestos y por sobre todas las cosas, reflexivos, que eran los únicos
comunistas capaces de enfrentar aquel problema histórico. Gorbachov sintetizó
toda una generación, que aunque no era individualmente responsable de lo que
había sucedido en la URSS, sí era un resultado del sistema, pues había estado
transitando por aquellos escalones durante mucho tiempo, donde había que ser
dócil, repetitivo, nada creativo, en el sentido que solicitaba Lenin.
Brown se refirió a la falta de relevo generacional. Eso fue lo que le permitió «al
agua irse por el desagüe de la bañadera» —entendiendo que el agua fuera el socialismo
y la bañadera la experiencia histórica. Hubo una ruptura con Stalin, en esa generación
que vino de la década de los años 30 y llegó hasta los 80. Se produce un vacío en
ese momento, y llegó una nueva generación que no había tenido prácticas más allá
100
101

R. Hernández, , F. Brown, A. Dacal, J. A. Díaz Vázquez, F. Rojas
de la obediencia, cumpliendo órdenes provenientes de esa gerontocracia, que al
mismo tiempo conformaba una meritocracia salida de la guerra mundial. Cuando
se producen los funerales de Andropov, solo 7% de los miembros del Buró Político
eran menores de sesenta años, y más de la mitad sobrepasaba los setenta, y en el
Consejo de Ministros, solo 17% eran menores de sesenta. Cuando empiezan a
fallecer, hay una especie de efecto dominó, y van muriendo todos. A estos espacios
de poder van accediendo individuos como Gorbachov, el rostro visible de toda esa
generación. Estos son los mismos que hoy gobiernan en la Rusia capitalista, si a eso
se le puede llamar capitalismo. Para dar la idea del travestismo político que sufrió
esa casta dominante, en el año 2002 el 71% de la élite política de Rusia había
pertenecido a la nomenclatura, así como más de 60% de la élite empresarial. Fue
una casta parasitaria establecida durante muchas décadas, capaz de subvertir el
sistema, de volver a la propiedad privada, de capitalizar su poder, que esperó la
oportunidad histórica para desmontarlo todo, y que hoy no son otra cosa que el
rostro de la burguesía trastocada, residual, oculta durante mucho tiempo.
Francisco Brown: Sobre lo último que señala Ariel, ese fenómeno de la nueva
élite política y económica rusa se reproduce igualmente en los otros países socialistas.
En tiempos del llamado socialismo real la élite dominante se recicló; de ahí que
participara, contribuyera y se beneficiara del colapso.
Rafael Hernández: Ahora le vamos a entregar la palabra al auditorio.
Carlos Alzugaray: Quiero hacer énfasis solamente en un problema vital para
entender lo que pasó, y es el grosero uso del engaño y la manipulación, con fines
políticos, de prácticamente todos los sectores de la ciencia, y en primer lugar, por
supuesto, de las ciencias sociales. Todos recordamos los manuales de Kusinen, de
Konstantinov y otros; o las cinco Historia del PCUS que se editaron, todas distintas.
El uso del engaño, de la mentira, de la justificación mediante las ciencias sociales,
de los vaivenes de la política, conduce inevitablemente a un desengaño y a una
deslegitimación, más allá de los factores económicos. Estoy de acuerdo con Julio,
aunque yo preferiría pensar que sí hubo cuatro o cinco momentos de posibles
reformas.
Sobre lo dicho por Fernando, me inclino a pensar que el stalinismo apeló al
nacionalismo ruso, a la defensa de la patria —a la Segunda guerra mundial se le
llamó la Gran Guerra Patria. Pero seguramente otros dirigentes distintos a Stalin lo
hubieran podido hacer de la misma forma, y hubieran movilizado igualmente al
pueblo en la defensa contra el fascismo.
Por último, coincido en la falta de legitimidad de los regímenes de Europa oriental,
que se ha señalado aquí, pero quiero agregar un matiz. Aunque quizás el caso de
Polonia fuera más complicado que otros países como Checoslovaquia o Bulgaria,
los comunistas tuvieron un papel en la lucha antifascista y salieron fortalecidos.
Podían haber formado parte de coaliciones de gobierno, aunque no debían haber
sido los únicos en el gobierno. Ese fue el gran error de política exterior de la Unión
Soviética. Se podían haber establecido regímenes que garantizaran la seguridad del
Estado soviético, que incluyeran, quizás como parte de alianzas políticas en el
gobierno, a los comunistas. Por otra parte, en muchos de estos países, los comunistas
que habían luchado fueron liquidados luego. Rudolph Perlanski, secretario general
del Partido Comunista Checoslovaco, dirigente del levantamiento nacional eslovaco,
fue condenado a muerte en los procesos stalinistas de la década de los 40. Eso
acabó con cualquier legitimidad que podían haber tenido los partidos comunistas
en esa etapa, porque todos, inclusive el polaco, habían salido con prestigio por
haber combatido el fascismo.
102

¿Por qué cayó el socialismo en Europa oriental?
Armando Chaguaceda: Ariel, me parece que haría falta matizar más la relación
entre el leninismo y el stalinismo. Se hace un divorcio completo entre ambos, y se
presenta al stalinismo solo como una versión deformada, empobrecida, autoritaria.
Sin embargo, algunos autores han señalado la posibilidad de encontrar algunos
antecedentes en la política de la época de Lenin. De los grandes errores que tuvo el
socialismo del siglo XX, a mi juicio hay dos principales: el primero, que no logró
desarrollar una forma de organización social de la producción y la propiedad
radicalmente nueva y superior. Concuerdo con el profesor Julio acerca de los híbridos
mercantilistas que se lograron; el segundo es el mecanismo de autorregulación
democrática de la sociedad. Sobre este último habría que someter a debate, por
ejemplo, la idea originaria de la dictadura del proletariado y del centralismo
democrático. Se trata de algo análogo a lo que se le señala a la Constitución de
1940 en Cuba, que era buena, pero le faltaron las leyes complementarias que la
pusieran en práctica. A la concepción leninista le pasó lo mismo. No se puede hacer
una división radical entre ambas corrientes. Si es cierto que el stalinismo fue rudo,
autoritario y que en la práctica abandonó los espacios de debate que podía haber en
Pravda, también lo es, por ejemplo, que el alzamiento del Kronstad ilustró la
necesidad de hacer un cambio de rumbo. En ese sentido, mecanismos de debate
democráticos, como los que planteaba Rosa Luxemburgo, hubieran lanzado la señal
a la élite política de que hacía falta otra cosa. Al mismo tiempo, las discusiones
entre el papel de las mediaciones en la regulación democrática, en la
representatividad, parecen desconocer o reducir el propio concepto de dictadura
del proletariado y de centralismo democrático, o al menos no lo elaboran. Si tú
hablas del desarrollo de la burocracia como casta, precisamente lo que permite que
no tenga mecanismos de regulación y de control de las bases, es que la idea del
centralismo democrático, en muchos casos, se queda ahí, y no se construyen
mecanismos reales para que las bases controlen los procesos.
Desiderio Navarro: Me alegra mucho la existencia de este debate, sobre todo por
una razón: muchos han hecho referencia a cómo se fue trasmitiendo un saber sobre
el campo socialista, que venía no solo prefabricado, sino que mucha de la gente que
fue a la Unión Soviética se identificó con ese saber; es decir, gozaron de las ventajas
de quedarse en la vitrina, ver solo eso y retrasmitirlo. Y realmente había miseria en
la URSS —que lamentablemente los visitantes que se quedaron en la vitrina no
vieron. Yo tuve ocasión de salirme de la vitrina y poder verla, porque había miseria
de Tercer mundo —a nivel de África—, cuando uno salía por Tadzhikistán, por
Uzbekistán u otros lugares. De la misma manera en que se reprodujo esta ilusión,
las explicaciones que uno a veces escucha a nivel popular son, por ejemplo, que el
socialismo se cayó porque Gorbachov era agente de la CIA, por la traición de un
grupo —visión que no tiene nada de marxista. Recuerdo que, por distintas vías,
traté en aquella época de romper esa imagen ideal del campo socialista.
Quiero señalar algunas cuestiones. Una es que sí existió una crítica de izquierda.
El aparato que se ha mencionado no logró imponerse totalmente, pues emergió una
crítica de izquierda, aunque siempre fue silenciada o aniquilada, incluso físicamente,
en todos los países. Pero es importante reconocer que los procesos sí tenían elementos
de rectificación interna. Personas de izquierda de distintas posiciones fueron
expulsadas del Partido Comunista, sus obras anuladas, en algunos casos tuvieron
que irse del país. Está el caso de György Lukács, y de su participación en el proceso
de Hungría; el de Rudolph Bahro, en Alemania —para mencionar solo algunos
nombres. Y hay que reconocer que, en muchos casos, esa crítica se hacía desde el
socialismo. También hay que recordar los problemas que fueron criticados todavía
en tiempos de Lenin. Maiakovski se suicidó, precisamente, al cabo de toda la crítica que
102
103

R. Hernández, , F. Brown, A. Dacal, J. A. Díaz Vázquez, F. Rojas
hizo entre 1924 y 1933. En ese período, él ya había criticado todos los fenómenos
que hemos mencionado aquí —la corrupción, el modo de vida, el abuso del poder,
incluso muchos otros que no se han apuntado—, todos están en la poesía de
Maiakovski, que también se hacía desde la izquierda.
En cuanto al problema de la posición de la burocracia en el sistema, es necesario
explicarlo en términos de clase, sobre todo por el punto al que se llegó. Cuando uno
coge los manuales de aquella época, advierte una trampa en la presentación del
concepto de clase. En el marxismo original, el concepto de clase era determinado
de dos maneras: por la propiedad de los medios de producción y por la distribución
del producto social; todavía en Lenin aparece así. En los manuales, a partir de fines
de los años 20, desaparece el segundo elemento, el que señalaba que la distribución
desigual del producto social podía constituir una clase. Y hay que ver el peso que
tuvo en todos estos procesos la constitución de la jerarquía Partido-Estado-Ejército.
Respecto a la contraposición entre modelo impuesto y modelo no impuesto, hay
un caso que rompe este esquema, el de Yugoslavia, y que resulta bastante
interesante. Ahora bien, comentando la pregunta de por qué se cayó el socialismo,
y entroncando con algunas de las observaciones finales, habría también que
completarla con la cuestión de dónde cayó. Cuando observamos esa caída,
encontramos a todas las jerarquías de los partidos comunistas en el capitalismo
actual, como se ha mencionado aquí. Un caso paradigmático es el de Jerzy Urban,
el vocero de Jaruzelski hasta el último momento, el ideólogo furibundo; hoy es
multimillonario, uno de los cien hombres más ricos de Polonia. Entonces, ¿cuán
comunistas eran realmente aquellos comunistas? Discrepo con el compañero Ariel
de que se tratara de una burguesía oculta durante mucho tiempo y que estaba ahí.
Ocurre que precisamente dentro del propio socialismo empiezan esos procesos de
«acumulación originaria» si se quiere, de capital económico, de capital cultural; un
proceso de concentración incluso por endogamia, de familias que van formando
una clase, por su educación y capital (económico, cultural, social), por sus relaciones
con el mundo occidental. Después de disponer de esa concentración y esa
acumulación, el aparato socialista les resultaba un estorbo a los miembros de esa
clase, y se dan cuenta de que en una transición al capitalismo, ellos serían los que
saldrían ganando. Y tuvieron la razón. Se sabe ahora que era posible, en un cambio
como aquel, que no ocurriera un apocalipsis —aquel escenario de caída del socialismo
según el cual los funcionarios supuestamente serían perseguidos y arrastrados por
las calles—, sino que, al revés, ellos podrían ser los winners.
Hiram Hernández: Mi primera pregunta, jugando con la cuestión de por qué
cayó el socialismo real, el socialismo de Estado, sería más bien, ¿por qué duró
tanto? La segunda se refiere al análisis del poder que viene haciendo
fundamentalmente Ariel Dacal. Estamos hablando de autoritarismo, de culto a la
personalidad —a veces carismática, otras no—, de la democracia entendida como
movimiento de masas; masas que son de maniobra, objetualización del sujeto, un
sistema político que trata de encuadrar unidireccionalmente la vida de las personas,
un partido militarizado, la existencia —como dice George Orwell— de una policía
del pensamiento, el totalitarismo. Mi pregunta concreta es: ¿qué diferencias
sustanciales se pueden establecer entre stalinismo y los modelos socialistas de Estado
y el fascismo?
Roberto González: León Trotski, en los años 30, hizo la predicción de que la
burocracia terminaría por hacerse dueña de los medios de producción, y las cifras
que se han dado confirman esta predicción. Concuerdo con la línea de razonamiento
de Chaguaceda y Desiderio Navarro en cuanto a que una gran parte de las raíces del
colapso soviético está en los crímenes y deformaciones de Stalin. Sin ignorar las
104

¿Por qué cayó el socialismo en Europa oriental?
diferencias entre Stalin y Lenin, que son por supuesto inmensas, me pregunto si no
hay otros problemas y deformaciones. Déjenme ilustrarlas con dos ejemplos muy
concretos. El primero es la propia concepción del partido, cuestionada por Rosa
Luxemburgo y por Trotski a principios de siglo, quienes hablaron del
«sustitucionismo», una concepción que llevaba a que el secretario general
sustituyera al partido entero. El segundo es el momento, terminada la guerra civil,
en medio de una situación ciertamente trágica de la Rusia soviética, en que Lenin
suprime la democracia dentro del Partido, prohibiendo las facciones —dicho sea
de paso, con el apoyo de todos los dirigentes bolcheviques, incluyendo a Trotski,
que luego se quejaría de aquella decisión. Lenin, en sus escritos finales, durante
el año 1924, empieza a tomar conciencia de estos problemas, pero aquella política
perduró. Sobre esa base actúa Stalin, con la cooperación de todos los dirigentes
del Partido, que luego, a la muerte de Lenin, ayudaron a Stalin a esconder lo que
después se ha llamado metafóricamente «el testamento de Lenin», donde los
criticaba a todos, y donde planteaba eliminar a Stalin del cargo de Secretario
general. Stalin convenció al resto de los dirigentes, de manera que los demás
bolcheviques llevan responsabilidad, incluyendo al propio Trotski, con todos sus
méritos indudables.
Mi pregunta se dirige a lo que decía Fernando Rojas, acerca de la
industrialización, la colectivización y la derrota del nazismo. Concuerdo con
Alzugaray en que la movilización nacional es la clave de estos logros. La Rusia
zarista derrotó a Napoleón, que era, en su contexto histórico, el ejército más
avanzado de Europa, el llamado Gran Ejército, equivalente a lo que en el siglo
XX sería el ejército nazi. Sin esta movilización, no hubiera habido colectivización
ni industrialización. Naturalmente —y esto coincide con lo que decía Navarro—,
hubo una alternativa de izquierda, pues la oposición bolchevique tenía una solución
que Stalin, en parte, le roba, y la aplica de manera criminal. La industrialización y
la colectivización podrían haber ocurrido de otra forma. Pero mi pregunta va más
lejos: ¿acaso la burocratización soviética, las deformaciones de la revolución, el
stalinismo, el colapso, no tienen que ver con el atraso ruso original? ¿No será que
el intento de asalto al cielo en Rusia, en las condiciones en que lo hicieron los
bolcheviques, estaba condenado a arrastrar aquellos problemas no resueltos?
Oscar Zanetti: Uno de los momentos más controversiales por donde hemos
transitado esta tarde fue cuando Julio Díaz Vázquez descartó la posibilidad de
reformas del socialismo en Europa oriental y la URSS. El socialismo realmente
existente era un sistema, y se supone que uno de los principios funcionales
fundamentales de todo sistema es preservarse y reproducirse, y hacerlo de la
única forma que es posible en este bendito mundo, es decir, cambiando. Un proceso
que puede ir desde la fórmula cínica del príncipe Salina, en la novela El gatopardo
—«es necesario cambiar algo para que todo siga igual»—, hasta la revolución.
Ahora bien, habría que esclarecer de qué cambios se trataba. En primer lugar, es
necesario reconocer que sí hubo cambios; por ejemplo, la Hungría de los años 80
no era la de 1958. La cuestión sería: ¿en qué dirección, bajo qué fuerzas, con qué
propósitos se produjeron esos cambios? Habría que sopesar si las condicionantes
estructurales de esta posibilidad de cambio estaban de acuerdo con la naturaleza
y el alcance de las transformaciones necesarias, a fin de rebasar el nivel de análisis
en que se ha estado moviendo el debate.
Carlota Ams: Mi pregunta tiene que ver con el hecho de que, durante toda su
existencia, el campo socialista se encontró frente a un sistema ajeno a él, que fue
el mundo capitalista. Me pregunto en qué medida esa existencia, y la necesidad
de enfrentarse a una economía y una sociedad que funcionan a partir de rasgos
104
105

R. Hernández, , F. Brown, A. Dacal, J. A. Díaz Vázquez, F. Rojas
muy diferentes, de competir en contra de este otro sistema, contribuyó al
mecanismo del derrumbe del campo socialista, en una relación dialéctica.
Aurelio Alonso: Quiero comenzar por subrayar mi desacuerdo con el título de este
panel. El socialismo europeo no «se cayó». Pienso que lo correcto sería decir que
«fracasó». Lo otro refleja la reticencia a reconocer que, en el sistema que se fue
edificando a partir de la revolución bolchevique en Rusia, se generaron y consolidaron
profundas deformaciones estructurales, incompatibles con la viabilidad de un
proyecto llamado a erigirse como superación del capitalismo. Y, en consecuencia,
la reducción de lo que tuvo lugar a un hecho eminentemente coyuntural. Creo que
es incuestionable que hubo coyunturas; los grandes movimientos de la historia
siempre se dan a través de coyunturas, pero sus causas profundas nunca se quedan
en las coyunturas. En la medida en que nos mantengamos reacios a analizar sin
prejuicios el fracaso, estaremos también obstruyendo la búsqueda de caminos hacia
un socialismo viable. No es persistiendo en que el socialismo del siglo XX estaba
montado sobre estructuras económicas y supraeconómicas idóneas, que deben ser
salvadas, o recuperadas de la reversión, que vamos a poder consolidar el socialismo.
Tampoco considero admisible el rechazo en bloque de lo realizado. Hubo logros
evidentemente apreciables que no deben ser perdidos en cualquier reconstrucción de
la ruta que se intente. Pero creo incuestionable que el socialismo, en el siglo XXI, hay
que reinventarlo. Con mucha imaginación. En el plano económico, pero también
—y quizás sobre todo— en el político y en el cultural, ya que parece obvio que, en
buena medida, el fracaso se debió a la incapacidad manifiesta para generar una
democracia verdadera; no según los patrones trillados, sino a partir de la configuración
de un sistema que garantice la participación del pueblo en los procesos de decisiones,
como conductores y no solo como conducidos. Un verdadero sistema de poder popular,
eso que los revolucionarios de octubre creyeron haber encontrado en la versión original
de los soviets, nacidos espontáneamente además de la experiencia revolucionaria y
no de la cabeza de los líderes, y que a medida que se institucionalizaron los poderes,
se vaciaron de su contenido original, convirtiéndose en una caricatura.
Por lo tanto, me atrevo a decir que estamos en una época decisiva en la cual
resulta estratégico el análisis crítico, tanto de las experiencias que fracasaron como
de las que han resistido, de los contextos internacionales y de nuestra propia realidad
nacional.
Félix Sánchez: Viví en la URSS la época de tránsito del socialismo al capitalismo.
La viví en su flamante Escuela Superior del Partido Comunista, en la parte vieja de
Moscú, a unas cuadras de la Plaza Maiacovski y de la estación de metro
Novoslobóskaya. Fue un privilegio. Llegamos en 1986, cuando la perestroika era
una promesa y salí de allí en 1990, cuando solo quedaban en pie unas cuantas
paredes del edificio que hoy decimos que se derrumbó. Cuando llegué, éramos una
gran familia socialista, nadie hablaba de modelos, nos reconocíamos unidos por lo
esencial.
Es necesario reconocer que aquel socialismo murió desde dentro, los sujetos de
su deceso fueron las masas, esas para las cuales una teoría vale si se inserta en sus
sueños, aspiraciones, deseos. El gran problema que nos ha impedido sacar las
lecciones está precisamente aquí, en el modo en que hablamos hoy de esos países.
Unas supuestamente consolidadas, superiores, relaciones de producción que se
deshacen, gente que entrega, con menos indiferencia que si le arrebataran un dulce,
los medios de producción que «poseía», merecen análisis más serios.
¿Cómo reaccionaríamos si los ideólogos del capitalismo nos dijeran que lo que
ocurre con los países capitalistas calamitosos, esos del Tercer mundo, es que aplican
106

¿Por qué cayó el socialismo en Europa oriental?
un modelo equivocado, errado? Estoy seguro de que echaríamos mano al concepto
de formación económico-social, con el que aprendimos a clasificar a los países no
por sus peculiaridades externas, sino por su esencia. El hecho de que los sistemas
de aquellos países cayesen parecería demostrar que eran los únicos deficientes, y
que los demás —Cuba, China, Vietnam— no tenían defectos. Esta es una conclusión
feliz, pero inapropiada.
Repensar las columnas de ese edificio común pasa por el acto de dudar. Duda de
todo, le respondió Marx a la pregunta de su hija Jenny sobre su lema favorito. Lástima
que le hayamos dado siempre más valor a los trabajos escritos muchas veces al
fragor de la réplica, de la historia, por Marx y Engels, que a sus definiciones. Vimos
agrietarse ese socialismo, hoy desplomado. Esa dialéctica que explica el proceso
del desarrollo debería haber servido para entender que la guerra con el capitalismo
no se podía ganar postergando lo estratégico en aras de las coyunturas.
Luego de tanta enajenación endilgada a la sociedad capitalista, hoy tenemos que
reconocer que el hombre en esas sociedades socialistas se enajenó del poder, de los
medios de producción, de la ideología. Estaba a tal distancia de esas cosas, que
pudo ver desde la barrera, sin siquiera un disparo de fusil ni una barricada, cómo
sus sociedades daban un giro de ciento ochenta grados. No fueron insensibles al
giro; es que para ellos, los de la «realidad real», no habría tal magnitud en el giro,
apenas unos grados, y la posibilidad de mejorar valía el riesgo. No hubo iniciativa de
las masas para contrarrestar el derrumbe, porque hacía mucho que la iniciativa
de las masas se había diluido en una obediencia, que pasaba por consciente
unanimidad. No se cuestionó lo acertado o no de las políticas destructivas, porque
hacía mucho que habían aprendido, del centralismo democrático, que las decisiones
de los organismos superiores son de obligatorio cumplimiento para los organismos
inferiores (y su militancia). La costumbre era que las ideas nacieran en el Buró
político y bajaran. No existía un mecanismo para corregir desde abajo, nunca existió.
Y cuando la perestroika empezó a desbaratar lo que quedaba en pie del edificio,
encontró ese mismo camino de la obediencia ciega en aras de un principio que,
según la teoría, hacía fuerte y no débil al Partido. Aunque ya el culto a la personalidad
de Stalin había demostrado antes que, en asunto del Partido, la masa de militantes
era más débil que el solitario Secretario general, la historia colocó la misma piedra
ante los hijos de Lenin.
Cuando a mediados de 1990, y mientras Yeltsin continuaba sus maniobras
electoreras, visitamos la República Autónoma de Karelia y el Secretario de una de
las regiones nos pidió «a los camaradas hermanos del Partido Comunista de Cuba»
que le dijésemos todo lo que opinábamos de su desastrosa perestroika, su voz no se
levantó al final para censurarnos la crudeza, los vaticinios que ya entonces nos
atrevimos a hacer, sino para refutarnos una expresión. «Estoy de acuerdo en todo
con usted, menos en una cosa. Usted habla de nuestra perestroika. Eso no es así, es la
perestroika de Gorbachov, nadie la discutió conmigo o con mi Comité Regional,
nadie me pidió opiniones. Yo no puedo aceptar esa responsabilidad».
Un suspicaz profesor de la Escuela Superior del PCUS, que nos impartía las
conferencias de Derecho Internacional, nos dijo una vez; «Tenemos que revisar
muchas cosas, camaradas. Nos cansamos de repetirlas, de oírnos decirlas, sin reparar
mucho en ellas. ¿Por qué centralismo democrático y no democracia centralizada?».
No era un revisionista ni un renegado. Era un hombre bueno, que sufría por el curso
que tomaba el país, y que viendo que ya nada lo apuntalaría, nos pedía siempre
sacar las adecuadas lecciones de lo que les ocurría.
Fernando Rojas: Sobre el origen de la Revolución de Octubre, su relación con la
historia de Rusia y su pertinencia, no puede soslayarse el hecho de que los
106
107

R. Hernández, , F. Brown, A. Dacal, J. A. Díaz Vázquez, F. Rojas
bolcheviques toman el poder porque resultaron la fuerza más preparada para
enfrentar la crisis nacional que había estallado y que tenía que resolverse. La
población de Rusia no soportaba la guerra y el hambre. El poder establecido no
tenía soluciones que ofrecer a la crisis. Recuérdese la réplica de Lenin a Tsereteli en
una sesión del Soviet, cuando este último exclamó que en Rusia no existía un partido
capaz de garantizar las demandas populares. Desde las últimas filas de la sala tronó
la voz del jefe bolchevique: «¡Ese partido existe!».
Fidel ha dicho una frase que resume la respuesta a las dudas sobre la necesidad
de la Revolución: «No se pude culpar a Lenin por haber hecho la Revolución en el
viejo imperio de los zares». Otra cosa es lo que sucedió posteriormente, al intentarse
la construcción del socialismo.
El centralismo democrático fue esbozado como consecuencia de la polémica
que separó a bolcheviques de mencheviques, y se refería al único asunto
—trascendental para la formación de la férrea organización revolucionaria que Lenin
pretendía formar— en que discreparon las dos facciones al discutir los estatutos
del Partido en el Congreso de 1903. Se trataba de defender el papel de los centros
directores del Partido y la militancia concreta en una organización de base. Hasta
su muerte, Lenin apeló a ese principio estrictamente en cuestiones de organización
y de disciplina. No lo invocaba en el transcurso de las discusiones sobre estrategia
y táctica, ni en la propaganda. Las tres crisis de la dirección partidista, en las que la
posición de Lenin quedó en minoría, se resolvieron no mediante el centralismo
democrático, sino gracias a la amenaza del jefe de salir del Comité Central y
renunciar a sus cargos. Fue el stalinismo el que convirtió el centralismo democrático
en principio permanente de la política del Partido y el Estado.
Por último, no se nos debe escapar el hecho de que el stalinismo pervirtió la
noción misma del socialismo como una sociedad de bienestar, libertad y justicia
crecientes y universales. El régimen, proclamado en 1936 como socialista, distaba
muchísimo de la perspectiva de la nueva sociedad prefigurada por décadas de lucha
y análisis.
Francisco Brown: Hay que contextualizar los acontecimientos de los países
socialistas, después de la caída del muro de Berlín. El propio Jaruzelski, último
presidente de la Polonia socialista, se salva de ser sometido a juicio porque, con la
aplicación de la ley marcial en Polonia, evitó la entrada de tropas soviéticas en el
país. Ley marcial u ocupación soviética fue el dilema que se le planteó a la dirección
polaca en aquel momento. Su elección de la ley marcial le valió para todavía estar
cobrando pensión como presidente. Es necesario, por consiguiente, ver el contexto
internacional y de cada país en que se desarrollaron aquellos episodios.
Ariel Dacal: La alternativa socialista que necesita el siglo XXI, si bien no puede
refugiarse en esta experiencia, no podrá edificarse si no se estudia, profundiza y
analiza este fenómeno. Desde el punto de vista histórico, ha sido lo más sólido, lo
más tangible que ha habido, en el intento de subvertir el capitalismo, aun con los
errores que hemos señalado.
Sobre la diferencia entre el fascismo y el stalinismo, pienso, con todo respeto al
que la formuló, que ya es una visión un tanto agotada. Stalin, con todos sus errores,
dejó un país diferente y mejor; mal industrializado, pero industrializado; con gente
que no podía participar, pero al menos con acceso a la cultura. El fascismo dejó
destrucción y caos. El mejor ejemplo de lo que legó la experiencia soviética
—saliendo del vuelo teórico que a veces nos convierte en un poquito arrogantes—,
es la impresión en la mentalidad cotidiana, en el hombre de la calle: «hubo algo ahí
que se perdió». Ese sentimiento colectivo, la idea de que había que salvar algo de
aquella experiencia histórica, no existe respecto al fascismo.
108

¿Por qué cayó el socialismo en Europa oriental?
Otra cuestión es la de leninismo versus stalinismo; y la emergencia de los defectos
posteriores que tuvieron su origen al principio de la formación del sistema. A veces
empezamos a hablar del proceso y dejamos a un lado el rigor histórico, la
responsabilidad y el riesgo de intentar más que un modelo, un desafío de esta
magnitud, en la complejidad rusa. En algún momento Lenin debe haberse dicho a
sí mismo: «¿dónde me habré metido?». No obstante, la diferencia esencial es que
Lenin era un intelectual orgánico, un marxista por encima de todo; y Stalin no lo
era. Si hacemos una revisión somera de la práctica con respecto al Partido, veremos
que Lenin siempre fue muy ambivalente, nunca tuvo una posición final respecto al
papel de la oposición. Lo que se hizo en la coyuntura histórica original de la
revolución rusa, se convirtió posteriormente en principio. Esta es la gran diferencia:
el stalinismo convirtió la necesidad dictada por una circunstancia, en principio, no
solo para la Unión Soviética sino para todo el mundo. Cuando ocurrió la muerte de
Lenin, la alocución de Stalin fue para elevar su figura: «vamos a seguir las enseñanzas
del maestro, del gran Lenin, soy un continuador de Lenin». Va tratando de construir
un mito e identificarse con él. Y fue mucho el daño que le hizo esto al movimiento
revolucionario, no solo de la década de los años 20, sino a todo lo largo del siglo.
Siento que todavía hay mucha pasión involucrada en el análisis de estos procesos,
en todas partes del mundo. Y quince años es nada desde el punto de vista histórico,
sin contar la responsabilidad que emana desde el punto de vista ideológico. Hemos
estado sobresaturados de la idea que responsabiliza al enemigo con este fracaso;
pero progresivamente hemos ido descubriendo cosas que no habíamos visto durante
mucho tiempo, aunque todavía se nos hace difícil tener una visión global e integradora
del proceso soviético.
Julio A. Díaz Vázquez: La mayoría de las intervenciones se han referido más a
consecuencias de la aplicación y el funcionamiento del socialismo que a las causas
que originaban ese funcionamiento. Yo me voy a remitir a la cuestión primaria: el
socialismo surgió en un país donde no existían las condiciones para construirlo, en
el que los pensadores marxistas consideraron que no estaba maduro para el cambio.
Me parece que el socialismo conocido no ha resuelto el problema de base: ¿cómo
crear las premisas para pasar del capitalismo, o de una sociedad mercantil desarrollada
—no tiene que ser necesariamente capitalista— a una nueva formación o a un
nuevo régimen social? Esa pregunta no ha encontrado todavía respuesta. Comparto
el principio marxista de que lo que sustituya al capitalismo tiene que ser superior a
lo que el capitalismo nos ha dado. En ese contexto, influyó mucho en el desarrollo
del socialismo, en particular en Europa del Este, el papel que desempeñó la
concepción geopolítica de Stalin antes de la guerra, y la que tuvo después. Esta no
es una consecuencia, sino una causa que puede explicar lo que sucedió entonces.
Por otra parte, comparto totalmente el criterio que diferencia preparar al Partido
para conquistar el poder y el Partido en el poder; así como lo que se ha señalado
hoy acerca de la esencia del ejercicio de ese poder, que la literatura socialista ha
excluido por múltiples razones, y yo creo que, sobre todo, porque el modelo mismo
lleva implícito que esos problemas se excluyan.
Me pregunto: ¿por qué esta sociedad del socialismo conocido mostró un rasgo
de intolerancia tan grande? La explicación es doble. Una, es que el modelo político
que se constituyó, con Partido único, etc., se abrogó el derecho de interpretar los
designios o las directivas de la sociedad, es decir, sustituyó, en última instancia, a
los soviets. No se ha conocido institución más democrática en su concepción
originaria que el soviet. Y, por cierto, no fue una creación tan espontánea de las
masas, pues los primeros soviets se constituyeron en Petrogrado a instancias de los
socialdemócratas, aunque después se fueron ampliando. Su esencia era muy
108
109

R. Hernández, , F. Brown, A. Dacal, J. A. Díaz Vázquez, F. Rojas
democrática, porque se le presentaba a la masa de trabajadores distintas plataformas,
y los trabajadores votaban. Con ese voto los bolcheviques ganaron la carrera por
representar mejor los intereses de los trabajadores o de la sociedad en ese momento.
Esa esencia se perdió. Lo primero que es cuestionable, por tanto, es la democracia
que estatuyó aquel partido, que se autoadjudicó el derecho de representar, en nombre
de una clase calificada de más avanzada, a toda la sociedad.
Aparte, el modelo económico no fue más eficiente. Pero antes dije que era una
consecuencia del modelo político; lo que primero fue una consecuencia, se convirtió
posteriormente en causa. ¿Qué fue lo que hizo posible que pudiera mantenerse
tanto tiempo? Las condiciones especiales que se daban en Rusia. Disponer de
abundante fuerza de trabajo y recursos naturales le permitió durante más tiempo
que en otras circunstancias mantener un modelo de desarrollo extensivo.
Paradójicamente, una potencia que conquistó el cosmos, también exportaba materia
prima, minerales y gas, todo lo contrario de lo que muestra una economía que
llamaríamos desarrollada.
Quiero mencionar una experiencia que tuve en 1981. Regresando de Varsovia,
de una reunión auspiciada por el instituto del CAME —donde yo trabajaba en
Moscú—, veníamos varios especialistas del Instituto, en el auto, desde el aeropuerto
a nuestras respectivas casas. Uno del grupo le pregunta al secretario del Instituto,
que regresaba con nosotros, qué había comprado en Polonia, y él respondió: «unos
zapaticos para mis nietos, porque no los encuentro en Moscú». Y añadió, en ruso,
lo que en español podríamos traducir como: «Así no se puede vivir». Esta experiencia
refleja que, en el plano social, ese modelo no resolvía problemas elementales, y sin
embargo estaban conquistando el cosmos.
Por eso comparto los juicios que llegan a la conclusión de que el «modelo» no
era reformable. ¿Cómo se intentaron las reformas en la economía? Dándoles entrada
a las relaciones monetario-mercantiles, es decir, concediéndole más amplitud al
mercado, pero esto no es posible con una planificación centralizada y el modo de
funcionamiento del modelo político. El último adiós a las reformas se produjo en
Checoslovaquia, cuando se intentó revertir o reformar ese modelo. Los reformadores
checos entendieron que había que tocar la esfera política, pero resulta que era
intocable. Y no se lo permitieron. Por eso afirmé que los casos de Europa del Este,
fuera de la URSS, no debían de tratarse con el mismo rasero. Por ejemplo, el de
Yugoslavia no es aplicable a la realidad de los demás países —aunque terminaran
todos hundiéndose en el mismo pantano.
Concuerdo con la compañera Carlota en que no se puede excluir del análisis lo
que significó la competencia con el capitalismo. Pero yo le daría una significación
más amplia. El modelo de que estamos hablando, el «clásico socialista soviético»,
necesitaba un enemigo para subsistir; y si no lo tiene, no funciona. Cuando la Unión
Soviética resolvió sus relaciones con la periferia, con los países limítrofes, ¿quién
se presentaba como el culpable de que no hubiera cosechas en los años 1934, 1935,
1936? La mano del capitalismo. Nadie podía hablar de las disparidades que creó el
proceso de colectivización. El enemigo, desde luego, desempeñó un papel en ese
fracaso, pues no es un secreto que los Estados Unidos hicieron todo lo posible,
como decía Reagan, para reventar el socialismo. Pero el modelo económico iba al
fracaso por sí solo. Una muestra de su irracionalidad es que, de cada cien rublos
que se acumulaban, cuarenta iban a la industria de maquinaria, que a la vez que
alimentaba la construcción de maquinarias, relegaba a un segundo plano otras
necesidades importantes.
Recuerdo una exposición que le escuché en Moscú al académico Agambedián,
en 1985, cuando fue a explicar la esencia del plan que iban a desarrollar con la
perestroika. Antes de la perestroika hubo un movimiento que se llamó de «aceleración
110

¿Por qué cayó el socialismo en Europa oriental?
de la economía». A mí me asombró que la exposición de este ilustre científico, al
cual yo respetaba mucho, fuera netamente tecnocrática: «Tenemos ciencia y técnica,
y otras cosas, pero lo que debemos hacer es cambiar la correlación entre lo que va
para la industria de maquinarias y lo que va para el consumo, pues a este paso nada
más reponemos 2,5% de lo que se consume». Sin embargo, según él explicaba, la
maquinaria en la Unión Soviética se renovaba totalmente solo cada cuarenta años,
mientras que en los Estados Unidos —este dato lo dio él—, se cambiaba entre
ocho y doce. ¿Y cómo? Modificando las proporciones, es decir, un tratamiento
tecnocrático, de fuerzas productivas, tecnología, etc., donde la gente no contaba
para nada. Los especialistas alemanes presentes, y sobre todo los húngaros,
cuestionaron este enfoque.
He de decir que la literatura y el análisis sobre las reformas socialistas en cuanto
al modelo político, el económico y el social, es incalculable, pero los intentos de
reformarlos que se hicieron fueron siempre al fracaso, pues eran parciales. Si se
desmontaba la maquinaria política, se ponía en crisis el orden social. Si se intentaba
reformar el modelo económico, el sistema político y la estructura económica formada
lo impedían. Y en última instancia, ¿quién sufría? Los consumidores, los ciudadanos.
Trayendo las reformas socialistas exitosas a la actualidad, en los ejemplos de China
y Viet Nam, y obviando lo específico de ambas experiencias, confirman que, en
esencia, esos procesos iniciados con una impronta reformadora, en definitiva apuntan
a otros «modelos socialistas» que poco tienen del «paño del socialismo real».
En conclusión, para sustituir al capitalismo es necesario crear un modelo que dé
más democracia que el capitalismo, más eficiencia, y que responda realmente a las
necesidades de la población. Para esto, no hay que hacerle una apología a la vitrina
capitalista, ni mucho menos, sino subrayar la necesidad de un consumo racional,
pero que no se repita lo que dijo aquel especialista: «Así no se puede vivir».
Rafael Hernández: Aunque este panel se ha extendido dos horas y veinte minutos,
es obvio que los problemas suscitados son mucho más complejos de lo que podemos
esclarecer en tan corto tiempo. Dejamos abierta esta discusión, puesto que lo más
importante quizás no es que saquemos nuestras propias conclusiones, sino que
abramos nuestras mentes a todos estos problemas, y podamos profundizar cada
vez más en ellos. Gracias a todos por participar.
Participantes:
Rafael Hernández. Politólogo e investigador. Director de Temas.
Francisco Brown. Máster en Historia contemporánea e investigador titular. Centro
de Estudios Europeos.
Ariel Dacal. Máster en Historia contemporánea. Jefe de Redacción, Editorial de
Ciencias Sociales.
Julio A. Díaz Vázquez. Doctor en Ciencias Económicas. Profesor titular e
investigador, Centro de Investigaciones de la Economía Internacional (CIEI),
Universidad de La Habana.
Fernando Rojas. Licenciado en Historia. Presidente del Consejo Nacional de Casas
de Cultura.
©
, 2004
110
111

La Habana 2050
no. 39-40: 113-121, octubre-diciembre de 2004.
La Habana 2050
Carlos García Pleyán
Sociólogo.
A Bruno, que hoy tiene 8 años
extrapolarlas en el tiempo y dibujar una imagen del
y verá La Habana del 2050
futuro en función de la relación actual entre el presente
y el pasado.
La ciudad nos impone el deber terrible
Si el mundo no evolucionara, sería, en efecto, algo
de la esperanza
J. L. Borges
relativamente útil y efectivo. Pero el mundo cambia y,
además, con frecuencia, interesa cambiarlo. Las
Resulta crucial reflexionar sobre los problemas que tendencias observadas pueden ser consideradas
enfrentan las ciudades desde la duda, lo complejo,
negativas y necesitar de acciones para modificarlas.
las interrogantes, y no —como estamos acostumbrados—,
Entonces se requieren otras formas de pensar el futuro,
desde la pretensión de brindar una respuesta única y
no en términos de previsión o de predicción, sino de
categórica. Hay que aceptar la dificultad, la incertidumbre
acción, de planeamiento. Ya no se trata de definir el futuro
y la necesidad de diversificar las posibilidades y las
probable, sino el deseable; es decir, un objetivo a
soluciones. El pensamiento útil no es aquel que evita o
alcanzar y las acciones requeridas para llegar a él. Es un
suprime el desafío, sino aquel que ayuda a revelarlo y
itinerario en algo inverso al anterior. A partir del diseño
con ello, tal vez, a superarlo.
de una situación futura, en cualquier ámbito —social,
Es importante examinar los instrumentos de los que
económico, tecnológico— se va hacia el presente,
uno dispone para pensar ese futuro incierto. La
pensando en qué pasos debieran darse para llegar al
herramienta tradicional es la previsión del futuro, apoyada
punto definido.
en la identificación y el análisis de algunas tendencias. Si
Pero, desde hace unos treinta a cuarenta años, ha
se puede constatar que existen elementos, fenómenos,
venido consolidándose una tercera forma de enfocar
procesos o inercias que se mantienen a lo largo del
el futuro, la prospectiva. La razón por la cual se utiliza tal
tiempo, es muy tentador prolongar tales tendencias,
enfoque es que cada día se constata, con más claridad,
113

Carlos García Pleyán
que la imagen de unas tendencias estables, mantenidas
otra. Se producen nuevas interconexiones a escala
a lo largo del tiempo, son ya una realidad del pasado.
mundial, a escala de cambios globales, ahora más
Cada día hay más rupturas en la evolución del mundo,
decisivos que los cambios locales. Hay áreas de la ciudad
cada vez el cambio se acelera más, y por lo tanto la
que presentan una interconexión e interdependencia con
incertidumbre es mayor. Es ya muy difícil imaginarse
esos fenómenos mundiales mucho mayor que con el
el futuro en función del pasado. Hay un nivel de
barrio contiguo. Por lo tanto, el concepto de ciudad,
incertidumbre mucho mayor y la mejor forma de
de lo urbano está sufriendo una mutación sumamente
enfrentarlo es el enfoque prospectivo, uno de cuyos
importante. Si buena parte de los problemas de la ciudad
instrumentos esenciales es la construcción y el examen
actual no se encuentran en las propias ciudades, sino
de escenarios posibles. Si no se sabe lo que va a ocurrir,
que provienen de decisiones y eventos alejados, en la
y tampoco hay ya una fe ciega en que se va a lograr lo
misma medida pueden escabullirse las soluciones.
planificado, se examinan una serie de situaciones
Incluso, el concepto tradicional de ciudad es hoy
posibles, se hace un esfuerzo por estimar el grado de
ambiguo y difuso. Casi siempre en cada una hay, al
probabilidad de esas situaciones y, sobre todo, lo más
menos, tres ciudades: la oficial (el territorio
interesante, se desarrolla un ejercicio de preparación
administrativo), la real (la ciudad física), y la virtual (el
para cada uno de esos escenarios. Si ocurre esto, se
proyecto), como hay, de algún modo, tres tipos de
hará tal cosa; si ocurre lo otro, se podría reaccionar de
ciudadanos: los residentes (los que duermen en ella,
tal otra forma, etc. Es decir, se trata de una combinación
pagan los impuestos y votan), los productores-
de actitud prospectiva con disposición al planeamiento
consumidores (los que trabajan, estudian o consumen
en la que, tomando en cuenta objetivos de desarrollo,
servicios urbanos de forma legal o ilegal, formal o
se examina un entorno incierto.
informal) y los visitantes (gente de paso, en asuntos de
Pensar el futuro supone trenzar con sabiduría las
ocio o negocio). De todos y para todos, de algún
tres herramientas de modo útil y sutil.
modo, debiera ser la ciudad; esa entidad que a la vez es
lugar físico, social y político —territorio, población y
gobierno— y sufre cada vez más de una creciente
¿Qué ciudad?
fragmentación espacial, segregación social y un
progresivo debilitamiento del Estado.
Cuando se aborda el tema urbano, la primera duda
que se plantea es sobre qué se está hablando
exactamente. Es obvio que la ciudad del siglo I no es la
La Habana del XXI: sueños y temores
ciudad del XIX, ni la del XX. Es bueno, entonces, precisar,
de algún modo, a qué ciudad nos referimos.
La Habana es una ciudad que no pasa inadvertida
Si bien el siglo recién terminado definió lo urbano
desde hace cerca de quinientos años. A finales del XVI
en oposición a lo rural, quizás de ahora en adelante sea
ya se había constituido en la capital del país con menos
más decisiva una contraposición entre territorios
de 10 000 habitantes. A lo largo de varios siglos, dentro
conectados a los flujos globales y aquellos excluidos o
y fuera de sus murallas —concluidas en el XVIII y
desvinculados. Incluso en el interior de una misma
derribadas en el XIX, ya con 250 000 habitantes— ha
ciudad, vemos constituirse zonas o barrios conectados
sido un lugar de mestizaje racial, ideológico, social y
tecnológicamente y culturalmente al mundo global y
cultural entre europeos, africanos, asiáticos y americanos.
áreas parcial o absolutamente marginadas. Ya no se trata
Espacio de cruces, mezclas y combinaciones, que ha
de una ciudad lugar, incluso tampoco de una región
dado lugar a una ciudad arquitectónicamente ecléctica,
urbana. El sentido espacial se va transformando
humanamente múltiple, universal.
mientras que los aspectos temporales, de comunicación,
Hoy es, además de la capital, una de las 14 provincias
interacción e intermediación son cada vez más
del país, estructurada internamente en 15 municipios y
importantes. Lo que puede definir a una ciudad ya no
105 Consejos Populares. Viven en ella casi 2,2 millones
es tanto el lugar donde está, sino cómo y con quién se
de habitantes (uno de cada cinco cubanos) en sus casi
relaciona. Es tan importante la intercomunicación de la
300 km2 de área urbanizada y a lo largo de unos 30 km
economía, las personas, la cultura, etc., que va perdiendo
de costa.
sentido definir una ciudad solo por el lugar físico que
Pensar una ciudad como La Habana a la distancia
ocupa.
de una generación, supone un doble reto: de una parte,
La importancia de la contigüidad está siendo
imaginar el contexto cubano dentro de unos decenios
progresivamente complementada por la simultaneidad.
y, de otra, conjeturar cómo la ciudad —es decir, sus
Es, a menudo, más importante que las cosas sucedan
ciudadanos— van a sufrir, asumir o liderear esos
próximas en el tiempo, que ocurran una cerca de la
cambios. La primera reacción es intentar entrever o
114

La Habana 2050
construir un contexto a partir del cual se pueda derivar
Inversiones
un escenario urbano como su expresión ciudadana.
(millones de pesos)
2002 1 447
52,9
Pero el abanico que se abre es lo suficientemente diverso
Habitaciones
como para merecer un estudio aparte, puesto que puede
en hoteles (miles)
2002 12,7
28,4
ir desde los más locos sueños a los más angustiados
Médicos (miles)
2002 20,7
30,8
temores. Desde La Habana deseada, añorada, esperada,
Camas hospitalarias (miles)
2002 23,2
33,0
defendida y reconstruida, a La Habana destruida,
abandonada, asaltada y vendida por piezas al mejor
Elementos consecuentes de tal realidad. Dos
postor.
ejemplos: en primer lugar, una considerable tensión
Entonces, en un primer acercamiento, quizás sea más
entre la voluntad nacional de defender el patrimonio
útil y prudente poder identificar algunos eventos de
físico, cultural, político, humano —que hoy constituye
alta probabilidad —ya fuera en términos de tendencias
su principal recurso—, frente a la enorme necesidad
inerciales o de rupturas inevitables— y examinar y
inversionista que ha acumulado el país, y, en especial,
comentar algunas de las tensiones y contradicciones que
La Habana. Es decir, un urgente requerimiento de
pueden resultar de ellos.
capitales para recuperar el déficit acumulado, poder
En primer lugar, parece probable la continuación
iniciar un importante proceso de transformaciones
de un proceso de apertura de Cuba al mundo, (y viceversa,
urbanas y, en particular, de requipamiento
para parafrasear al Vaticano) en términos de creciente
infraestructural. Por desgracia, a menudo se trata de
movilidad —externa e interna— de mercancías,
dos procesos contradictorios. Una muestra reciente y
capitales, informaciones y personas. Junto a ello, un
real: los responsables urbanísticos cubanos han querido
progresivo debilitamiento del bloqueo que —es de
vender el suelo del frente costero de la ciudad al mayor
esperar que la estupidez de nuestros vecinos del Norte
precio posible, mientras que los inversionistas
no sea infinita, como su «justicia»—, no debiera llegar
inmobiliarios extranjeros exigieron poder construir en
al año 2050.
altura para recuperar la inversión efectuada. Los
funcionarios locales exigieron edificaciones de pocos
Tabla 1.
pisos para no comprometer la calidad urbana de la
Estadísticas seleccionadas
zona, y poder mantener su tipología urbanística. El
para la Ciudad de La Habana, 2002
inversionista extranjero consideró que, bajo esas
condiciones, sus beneficios serían insuficientes y, por lo
La Habana
Año
% del país
tanto, o construía en altura, o pagaba menos por el
Área (km2)
2002 727
suelo o se iba a hacer negocios a otra parte.
Área urbanizada (km2)
2002 290
Otro ejemplo de los desafíos de la apertura. ¿Podrán
Población (miles)
2002 2 176
19,3
los productores y las cooperativas agrícolas cubanas,
Población <15 (miles)
2002 423
18,0
les será posible a las pequeñas y medianas empresas
Población >60 (miles)
2002 372
22,8
nacionales —sean privadas o estatales— resistir los
Nacimientos (miles)
2002 24
16,8
precios competitivos de los productos norteamericanos
Muertes (miles)
2002 18
24,2
o de las grandes corporaciones internacionales? En muy
Inmigrantes
probable que a corto plazo sea más económico cerrar
internos (miles)
2001 13
15,8
la producción nacional y dedicarse a importar
Emigrantes
productos extranjeros aunque siempre con la
internos (miles)
2001 -8
9,4
incertidumbre de disponer de las divisas suficientes y la
Emigrantes
preocupación de no saber qué hacer con el desempleo
externos (miles)
2001 -16
47.9
consecuente.
Saldo migratorio
Segundo elemento muy probable: cambios demográficos
total de la ciudad (miles)
2001 -11
-
de trascendencia. Se acelerará el envejecimiento de la
Ocupados estatales (miles)
2001 869
28,4
población, con todas las cargas sociales deducibles.
Ocupados estatales
universitarios (miles)
2001 156
28,1
Cuba no está fuera de las tendencias mundiales. Si hoy
Ocupados estatales
uno de cada diez cubanos es mayor de 65 años, en el
universitarios
2050 lo será uno de cada tres. En la capital, es muy
mujeres (miles)
2001 79
28,3
probable que las proporciones sean más dramáticas.
Viviendas
Pero además, en el caso cubano será un fenómeno muy
terminadas (miles)
2002 1,3
4,9
brusco. La Isla tuvo altas tasas de natalidad en los años 60
por el Estado
2002 0,7
3,7
y luego modificó muy rápido su modelo demográfico
por la población
2002 0,6
8,1
hacia un patrón de país desarrollado, de muy baja
115

Carlos García Pleyán
fecundidad. Este fenómeno ha producido una especie
expectativas de mejoras en el ingreso familiar o en la
de enorme ola demográfica en los últimos cuatro
solución de los problemas de vivienda, no sería de
decenios, que demandó, al inicio, grandes cantidades
extrañar un alza temporal de la natalidad. Ha ocurrido
de círculos infantiles, luego escuelas primarias,
en otros países. La eliminación de las actuales
secundarias, más tarde capacidades universitarias y hace
restricciones administrativas para obtener la residencia
poco incrementó brutalmente la demanda de empleo
en la ciudad podría poner en evidencia cierto número
y de vivienda para las nuevas parejas. Pronto golpearán
de población «sumergida» actual. Una cierta
las exigencias propias de la tercera edad con una
recuperación económica podría frenar las tendencias
generación laboral muy reducida. Se requerirá el diseño
hacia la emigración externa. Todos son factores
de nuevas políticas demográficas, laborales y sociales.
verosímiles que van en el mismo sentido: un crecimiento
Quizás haya que reexaminar disposiciones legales como
de la población de la ciudad. Es algo que se debe tener
la actual contención de inmigrantes orientales hacia
en cuenta
Ciudad de La Habana. En todo caso, inducirá tensiones
Un tercer elemento, difícilmente evitable, es el
y ajustes de política demográfica en todos los sentidos,
incremento de la motorización. Guste o no, a mediano plazo
interno y externo.
parece bien difícil contener un imparable crecimiento
Y si bien se espera que el crecimiento del país y de
de vehículos en la ciudad. El problema no es, por ahora,
la población urbana se contengan en los próximos años
el número de automóviles, sino que La Habana es una
—Cuba alcanzaría una población máxima de cerca de
ciudad que no está preparada para esos flujos vehiculares.
12 millones de habitantes alrededor del año 2025—,
Comienzan a ser frecuentes los colapsos de tráfico
así como un grado de urbanización ya muy alto y poco
urbano con números todavía muy bajos de vehículos
cambiante —cerca de 80%—, eso no significa,
en tránsito. No será fácil salir de una situación que se
obligatoriamente que se estabilice también su
mueve entre dos alternativas difíciles de imaginar.
distribución geográfica interna. Una hipótesis prudente
O bien se logran financiamientos de dimensiones hoy
puede imaginar un incremento importante de población
impensables para construir un sistema de transporte
para una ciudad que ya soporta un considerable déficit
colectivo eficiente, o bien será necesario entrar en
de infraestructura, vivienda y servicios, así como una
brutales operaciones de «cirugía urbana» —no menos
creciente población flotante (no solo inmigrante, sino
costosas, por otra parte—, grandes carreteras, autopistas,
también de turistas). ¿Soportará la ciudad presiones de
túneles, etc., con el consiguiente destrozo del tejido
esta magnitud con los bajos niveles de inversión actuales?
urbano tradicional todavía conservado, y que constituye,
¿No sería oportuno, por ejemplo, examinar la extensión
probablemente, hoy día, el mayor recurso de la ciudad.
y adaptación del modelo financiero y de gestión,
Los problemas técnicos que se plantean no son
aplicado con éxito en el centro histórico de La Habana
pocos. Por poner algunos ejemplos: La Habana está
Vieja, en el que la autoridad local dispone efectivamente
creciendo por la zona costera en dirección oeste (una
de atribuciones y recursos financieros autogenerados
tendencia histórica de la ciudad), sin embargo no hay
para hacer frente a los problemas de su territorio?
ejes urbanos en esa dirección que puedan soportar
tráficos vehiculares considerables. ¿Es aceptable una
Tabla 2
transformación de la Quinta Avenida, hoy una joya
Distribución de la población (1950-2050)
urbanística, en una autopista urbana? ¿No habrá que
Millones de habitantes
construir un segundo puente por encima del río
1950 1975 2000 2025 2050
Almendares? ¿No se requerirá un segundo túnel en la
Ciudad de La Habana 1,3
1,8
2,2
2,7
3,0
bahía para conectar el este de la ciudad con el centro?
Capitales provinciales 0,8
1,0
2,5
3,1
3,2
¿Cómo resolver el parqueo en el centro de la ciudad?
Otros núcleos urbanos 1,2
3,2
4,3
4,3
3,4
La propia construcción del metro, tantas veces
Población urbana
3,3
6,0
8,5
9,4
9,4
debatida, aun suponiendo resuelto el problema
Población rural
2,5
3,3
2,2
2,4
1,7
financiero, no es un tema que cuente con la aceptación
Población total
5,8
9,3
11,2
11,8
11,1
unánime de los técnicos. A menudo se discute si tiene
Urbanización (%)
57
65
76
80
85
sentido construir un metro en una ciudad con bajas
Más de 65 años (%) 4
7
10
17
27
densidades como La Habana. Las distancias que
Fuentes: Población total y edades (CELADE 2002), el resto
deberían recorrer a pie los usuarios para llegar a cada
estimaciones del autor.
estación de metro podrían ser excesivas si se pretende
No todos los factores indican el mantenimiento de
un funcionamiento mínimamente rentable. Son
la estabilidad en la dimensión poblacional de La
decisiones tecnológicas y económicas que no están claras.
Habana. En términos hipotéticos, se puede imaginar
Quizás sea más deseable una combinación de distintos
que en caso de que se incrementaran, al menos, las
sistemas que respeten la trama urbana actual y se
116

La Habana 2050
El reto más urgente será el de hallar un modo de inserción
competitiva en el mercado mundial que permita disponer
de capacidades de inversión sin renunciar a la soberanía
nacional. No es solo un reto para La Habana, sino para todo
el país.
adecuen a ella. Por ejemplo, podría ensayarse la
capacidad estatal debiera concentrarse en la zona sur
recuperación, en algunas zonas de la ciudad que ya lo
de la ciudad, la menos atractiva para cualquier
tuvieron, del tranvía, aprovechando los adelantos
inversionista, pero la que corre un mayor riesgo de
tecnológicos actuales en cuanto a eficiencia energética,
tugurización.
seguridad y silencio obtenidos en ese tipo de transporte.
Finalmente, ocurre ya —y seguirá sucediendo en
Cuarto elemento, el menos discutible, el transcurso
los próximos años— un fenómeno que han vivido
del tiempo no se detendrá. Las edificaciones y las
innumerables ciudades en el mundo. La pérdida de función
infraestructuras seguirán envejeciendo como los
de grandes instalaciones urbanas: terminales ferroviarias,
ciudadanos y se asistirá a una depreciación progresiva del
aeropuertos, zonas portuarias, grandes almacenes,
fondo inmobiliario y a una obsolescencia cada vez
industrias obsoletas, antiguas zonas militares, que abren
mayor de las infraestructuras de electricidad, gas,
interesantísimas posibilidades de refuncionalizacion y
teléfono, acueducto, alcantarillado, etc., por lo menos
revitalización de zonas deprimidas de la ciudad. Por
aquellas que no alcancen ritmos importantes de
ejemplo, el antiguo aeropuerto militar de Columbia está
renovación, como el que tienen ahora las redes
esperando hace muchos años su reaprovechamiento.
telefónicas. Son problemas complejos porque, por
Ya a inicios de los años 70, se venía debatiendo en el
ejemplo, ¿qué costo demandaría sustituir un sistema de
medio profesional la conveniencia de fomentar un
provisión de agua que no tenga la irracionalidad
nuevo centro, a escala de la ciudad, en la enorme área
económica que tiene hoy el de La Habana, donde hay
de esa antigua zona militar. Es una superficie
decenas de miles de motores de agua, uno por edificio,
considerable (unas 200 ha) en un área económica,
que consumen muchísimo más que si existiera un sistema
funcional y urbanísticamente de gran valor. Un tesoro
central con las presiones adecuadas? Esto demandaría,
inapreciable. Ojalá los habaneros sepamos aprovecharlo
a su vez, probablemente la renovación de buena parte
con inteligencia.
de la red, ya que no resistiría las presiones necesarias.
En la ciudad son numerosas las zonas con potencial
En la actualidad, una proporción considerable del agua
de renovación y refuncionalizacion. Otra de ellas es el
se pierde en los infinitos salideros de esa vieja red. Sería
puerto. Es muy posible que el actual puerto de
necesario la construcción de un alcantarillado que
mercancías salga de La Habana en este siglo, como ha
permitiera eliminar las fosas actuales, el soterramiento
ocurrido en muchos otros países, donde el puerto
de la electricidad como en cualquier ciudad moderna,
«sucio» se va de la ciudad. Se puede pensar en la cercana
de modo que los frecuentes vientos huracanados no se
bahía de Mariel o en otras alternativas, de modo que el
lleven las redes por delante, el cableado de fibra óptica
de La Habana se convierta en un puerto de cruceros, y,
de la ciudad, etc. A pesar de que ya se ha comenzado la
renovación de algunas redes como el teléfono, el agua
más que todo, que la ciudad se abra a la bahía. Existen
y el gas (algunas de ellas en combinación con capitales
muchos precedentes en el mundo acerca del tema de
extranjeros), todavía es muy considerable la «deuda»
la recuperación de los frentes portuarios, y parece algo
infraestructural de la ciudad.
conveniente y verosímil para el siglo XXI.
En cuanto a las edificaciones, es evidente que el
En una ciudad que se terciariza y que, después de la
problema central es el de diseñar y gestionar una política
dura crisis económica de los 90, buena parte de las
adecuada para la rehabilitación urbana, que no desdeñe
industrias que estaban funcionando en los años 70 y los
ninguno de los posibles actores: familias, gobiernos
80, quedó sin capital y sin tecnología —y así se van a
locales, cooperativas, empresas inmobiliarias extranjeras,
quedar muchas de ellas, porque las que se abren son de
empresas constructoras estatales, etc. El déficit
otro tipo, otra escala y otra tecnología, como, por
acumulado y la urgencia de soluciones no tolera seguir
ejemplo, las zonas francas cerca del aeropuerto—, las
defendiendo el modelo tradicional y simplista de que
antiguas edificaciones industriales pueden reutilizarse en
el gobierno central y su aparato inversionista son los
otras funciones: recreativas, culturales, comerciales,
únicos que resolverán el problema. En todo caso, la
usando un poco de imaginación y creatividad.
117

Carlos García Pleyán
Las instalaciones militares, unas cuantas en la ciudad,
sino para todo el país. Pero la capital es, probablemente,
son también territorios que pueden ser destinados a
la zona más preparada para ello debido a su acumulado
funciones más urbanas, como ya se ha hecho con el
de conocimientos, patrimonio cultural, infraestructura
sistema de castillos. Es algo conocido que, en muchas
tecnológica y lazos internacionales —desde los
ciudades europeas, los grandes cuarteles de los siglos
institucionales hasta los familiares. Nuevos enfoques de
XIX y parte del XX se han convertido hoy en instalaciones
concertación público-privada, nacional-internacional,
de servicios, museos, sitios culturales, etc. Se puede ir
necesitarán de amplias capacidades de negociación que
pensando igualmente en la terminal de ferrocarriles. En
logren valorizar oportunidades como la que constituye
algún momento se abrirá, sin duda, un debate sobre la
el suelo urbano, sin comprometer valores urbanísticos
alternativa de su modernización o su relocalización, con
únicos en la región.
otro tipo de ferrocarril, quizás elevado o quizás
El desafío más importante será, sin embargo, el de
subterráneo.
evitar un proceso de dualización de la ciudad, no solo
Ahora bien, el complejo tema no es tan solo
socioeconómico, sino también físico. Habrá que invertir
urbanístico o tecnológico sino que se sitúa, sobre todo,
grandes magnitudes de esfuerzo y voluntad política para
alrededor del control que puedan tener la ciudad, su
evitar o atenuar tendencias espontáneas hacia una mayor
población, sus ciudadanos y representantes, sobre el
fragmentación de los espacios urbanos, una creciente
objetivo social o la función económico-financiera de
exclusión de ciertas capas sociales del derecho a la
esos territorios. La experiencia mundial muestra que
ciudad y su consiguiente marginalización social y
estos son muy propicios para grandes especulaciones
geográfica hacia la periferia sur de la capital, trastienda
financieras, objetos del deseo del mercado destructor,
poco visible y olvidada.1 Ya se ven síntomas de esa
lo que no forzosamente quiere decir que alguien vaya a
conformación de dos Habanas: la presentable, la
«llenarse el bolsillo», sino que ayuntamientos con
Habana del norte, de la costa, la brindable al turismo,
dificultades de dinero le ofrecen determinado territorio
la de los monumentos históricos, los rascacielos de los
a una inmobiliaria internacional a cambio de que esta
años 50, la del movimiento y la cultura y, más atrás, el
les resuelva algún problema de infraestructura de la
patio trasero, los interminables y anónimos barrios que
ciudad. Entonces, territorios que podían ser espacios
están al sur, al fondo, que no suelen aparecer ni en los
abiertos, de uso público, de intercambio social, se
planos ni en las maquetas de la ciudad. La ciudad de la
convierten en áreas privadas donde el especulador
luz y la de las sombras, y no solo en sentido figurado.
evidentemente construye oficinas, o lo que sea más
Otra amenaza concomitante es la incipiente
rentable, según indique la coyuntura del mercado
propensión a la privatización de los espacios públicos. A
inmobiliario.
veces se trata de cercas perimetrales en espacios de uso
Estos son temas que deben ir poniéndose encima
público como parques o jardines; a veces son zonas de
de la mesa de trabajo de los equipos de planificación,
difícil acceso protegidas por custodios o vigilantes,
en las reuniones del gobierno de la ciudad, en los medios
como ciertas áreas reservadas para actos públicos o,
masivos de comunicación, para pensar y definir cómo
incluso, playas cercanas a hoteles para el turismo
aprovechar mejor las indudables potencialidades de que
internacional. Otras se trata de sutiles invitaciones a
dispone La Habana. Deben hacernos reflexionar y
algunos ciudadanos a no circular por zonas especiales
actuar a tiempo. Sería deseable que se abrieran debates
o «exclusivas», como la que se está desarrollando en el
transparentes, públicos, en los que se abordaran estos
área de Monte Barreto, reservada para oficinas de
problemas que conciernen a todos los ciudadanos, no
empresas internacionales, áreas comerciales de alto
solo a técnicos o a gobernantes. La ciudad futura se
standing, hoteles de cinco estrellas, centros de
construye hoy y por todos.
convenciones, edificios de apartamentos para
extranjeros, etc. Por otra parte, tanto instituciones
estatales como muchos ciudadanos «de a pie» colaboran
La Habana: desafíos
en esta frenética carrera de «enjaulamiento» que se ha
apoderado de la ciudad con la construcción de verjas,
¿Cuáles podrían ser los principales desafíos a los
muros, cercas, vallas, rejas, y cuanto recurso hallan para
que deberá enfrentarse la ciudad de La Habana en los
delimitar propiedades y territorios privados. ¿Es esa la
próximos decenios y cuáles los potenciales de que
ciudad que deseamos, la ciudad de las fronteras y las
dispone para resolverlos?
exclusiones?
El reto más urgente será el de hallar un modo de
Un cuarto reto que de algún modo incluye los dos
inserción competitiva en el mercado mundial que permita
anteriores, es, sin duda, la construcción consensuada de
disponer de capacidades de inversión sin renunciar a la
adecuadas formas de gobernabilidad urbana que aseguren
soberanía nacional. No es solo un reto para La Habana,
la cohesión social. Se ha visto que no son pocos los
118

La Habana 2050
conflictos y tensiones que habrá que resolver en los
profundidad desde la línea costera, que olvida, en
próximos años. Debemos preguntarnos si queremos ser
cierto modo, a los centenares de miles de habaneros,
meros habitantes espectadores de la ciudad o genuinos
posiblemente más de un millón, que viven por
ciudadanos de La Habana. Temas como las formas de
debajo de esa zona tan «interesante». Hay muchos
definición, el contenido y el respeto de las normas
elementos atractivos en esa franja: ahí está el puerto
ciudadanas —y no solamente las constructivas—, la
y su enorme potencial de refuncionalización y
preservación de la seguridad que hoy se disfruta, que
recuperación para usos no productivos, recreativos,
permite estar lejos todavía del llamado «urbanismo del
culturales, comerciales… En esa franja está el grueso
miedo», la participación de los ciudadanos en las
del tan deseado Parque Metropolitano, el río
decisiones importantes que les atañen a todos, deben
Almendares (¿se habrá logrado limpiar y recuperar
encontrar cauces ágiles y efectivos que puedan corregir
sus aguas en el año 2050?). Hay razones adicionales
los problemas que se vayan creando en los próximos
que justifican este desarrollo. Construir más en el Sur
años. Instituciones como los Consejos Populares podrían
significaría contaminar el manto freático, el agua que
desempeñar un papel de mayor protagonismo
toma la ciudad. Sin duda, a largo plazo, el uso de la
recuperando su función canalizadora y aglutinadora de
costa es uno de los temas fuertes de la ciudad y el
opiniones e iniciativas ciudadanas; medios de
valor del suelo en esa zona, una considerable
comunicación como los periódicos o la televisión
potencialidad.
debieran abrir debates públicos sobre temas urbanos
Otra carta que puede jugar La Habana es la de su
que conciernen a todos, con vistas a crear una cultura
estratégica localización geográfica regional. Fue la llave
ciudadana hoy demasiado débil, por no decir inexistente.
del Golfo. El papel geopolítico que desempeñó
podría ser geoeconómico perspectivamente. Por
ejemplo, Miami o Panamá están ocupando un lugar
La Habana: potencialidades
clave para las líneas aéreas. Constituyen el pivote entre
Europa y los destinos caribeños, centro y
Al mismo tiempo, La Habana, felizmente, es una
suramericanos, y emplean un número considerable
ciudad con singulares potencialidades urbanísticas.
de personas en los servicios. ¿Por qué, en una
Es conveniente mencionar alguna de ellas puesto que
perspectiva a mediano plazo, La Habana no pudiera
una de las formas de enfrentarse a los desafíos es
competir, ofrececiendo algunas ventajas comparativas?
justamente aprovechar las potencialidades.
Desde el punto de vista de los cruceros turísticos, de
La Habana tiene en su frente costero un elemento
las líneas comerciales, la situación de La Habana sigue
absolutamente excepcional, desde los puntos de vista
siendo extremadamente interesante y habrá que
urbanístico, climático, visual, funcional e, incluso,
explotarla. Ello demandará un estudio sobre las
lúdicro. Es una carta que debe jugar y hacerlo bien,
perspectivas del aeropuerto y el puerto actuales. El
sin miopía cortoplacista. En general, los expertos
aeropuerto actual dispone de una sola pista. ¿Puede
opinan que el crecimiento de la ciudad ocurrirá a lo
ampliarse a una segunda pista? ¿Hay que pensar en
largo de la línea de costa y se debe explotar a fondo
aeropuertos alternativos, como el de Baracoa? ¿Se
ese recurso. Existe un debate sobre si el crecimiento
requerirá la construcción de un nuevo aeropuerto?
debe ser hacia el este o hacia el oeste. Hacia el este
¿Habrá que desplazar las funciones de carga y
hay un obstáculo importante, en lo referido al
descarga de la bahía de La Habana hacia puertos
transporte y a la comunicación con el resto de la
como el del Mariel? ¿Será necesario relocalizar la
ciudad. Está la bahía de por medio y el túnel actual
refinería actual alejándola de la bahía? ¿Qué
se encuentra ya a su máxima capacidad. En verano,
potencialidades existen para la utilización de
cuando los habaneros se dirigen en masa hacia las
marinas para los veleros que cruzan el mar Caribe
playas, no es extraño que colapse. Situar al este
o el golfo de México? ¿Bastará con la marina
trescientos mil habitantes más demandaría
Hemingway y la de Tarará? La Habana se ha ido
inevitablemente abrir en la entrada de la bahía un
acostumbrando a vivir aislada del mundo, y debe
segundo túnel, o un puente; habría que pensar en
preparar su reconexión a un entorno no siempre
obras de ingeniería de gran magnitud. Esto hace que
amistoso.
se tienda a hablar, preferentemente, de la
Otra riqueza inaudita que alberga La Habana es
continuación del crecimiento que se está produciendo
el patrimonio arquitectónico y urbanístico que ha
de manera espontánea, por la línea de costa hacia el
mantenido. Ha sido una suerte inmensa para la ciudad
oeste en dirección al vecino puerto del Mariel. De
que no entrase en la carrera modernizadora y
todos modos, se trata de la urbanización o de la
especuladora que han sufrido las capitales de la
transformación de una franja de un kilómetro de
cuenca del Caribe.2 Todas ellas, en mayor o menor
119

Carlos García Pleyán
medida, se han ido convirtiendo en aglomeraciones
a través de la reconversión de áreas e infraestructuras
de enormes edificios de acero y cristal, de torrentes
obsoletas.
de vehículos, autopistas, y se ha perdido ese legado
de indudable calidad urbana, que fue
conformándose durante los siglos XIX y XX, la ciudad
La Habana: oportunidades
por la que se puede caminar, pasear, deambular con
tranquilidad y placer... Al no poder llevar a cabo una
¿Cuáles serían entonces, algunas de las oportunidades
renovación importante, la calidad, el sabor y el
que la Habana no debiera dejar pasar?
encanto de los ambientes urbanos y arquitectónicos
de La Habana son, en estos momentos, únicos en
Hacer ciudad sobre la ciudad
Latinoamérica. Es un tesoro que hay que preservar
Hay que construir La Habana sobre La Habana, no
y defender. Es necesario pensar qué se va a hacer
en otro lugar. Y para ello se debe debatir y decidir qué
con barrios como Centro Habana, El Vedado, el
zonas será necesario rehabilitar, regenerar, reparar (y,
Cerro, que tienen no solo indudables valores urbanos,
naturalmente, cómo, con quién, con qué y cuándo)
sino además un enorme valor del suelo, por su
y cuáles habrá que renovar, reconvertir o reurbanizar.
privilegiada localización en la ciudad. Su
No tiene sentido seguir ocupando áreas nuevas (y
rehabilitación no debiera significar su desaparición.
encareciendo la infraestructura necesaria) ni dejar
Habrá que ver también qué soluciones pueden hallarse
deshacerse en nuestras manos un patrimonio urbano
para zonas como la de Alamar, algo más imaginativas
excepcional.
que las usadas en Europa con la vivienda social
construida en la posguerra: la dinamita y el buldózer.
Ofrecer calidad global
La Habana, del mismo modo, debiera saber
La oportunidad para La Habana no es tanto ofrecer
aprovechar adecuadamente una potencialidad única
cantidad como calidad; calidad humana y urbana, calidad
en su entorno en la actualidad: el capital humano, cultural
global (que se mide en eficiencia en los servicios,
y científico que ofrece la ciudad. Son numerosas y cada
seguridad ciudadana, diversidad de opciones, valores
vez más conocidas las manifestaciones culturales
arquitectónicos y ambientales, ofertas culturales), pero
habaneras: el festival de cine, el de ballet, los
sobre todo entendida no de forma estrecha,
conciertos de música, los certámenes deportivos, las
reduciéndola a una serie de enclaves excluyentes
bienales de arte; son conocidas la Escuela
ofertados en medio de un paisaje banal.
Latinoamericana de Cine, la Internacional de Ballet,
Defender y recuperar el espacio público
la Latinoamericana de Medicina; van adquiriendo
En otros lugares, los espacios comerciales cerrados,
cada vez mayor prestigio las capacidades científicas
la dinámica de la propiedad privada, el espacio
en materias como la biotecnología y la informática
exclusivo del automóvil, la inseguridad ciudadana han
medica. La vida cultural, artística y científica tiene ya
llevado a la crisis del espacio público. Desde el punto
un creciente atractivo para la región.
de vista físico, el espacio público es el que da forma y
Finalmente, en un sentido aunque físico quizás
sentido a la ciudad, ordenando las relaciones entre
menos aparente, pero de gran trascendencia urbana
edificios, equipamientos, monumentos, vías y espacios
y económica, existe otra potencialidad en las grandes
abiertos. Desde el ángulo jurídico, es un espacio
posibilidades de densificación y reconversión que tiene la
sometido a regulación por parte de la administración
capital. Se trata de una ciudad ya muy extensa, que
pública, que garantiza la accesibilidad a todos, y fija sus
debiera crecer en su radio actual. Ello podría ahorrar
condiciones de utilización y de ubicación de actividades.
inversiones en extensión de infraestructura, y
En una dimensión sociocultural, es un lugar de relación,
funcionar con menos metros de cable, de tuberías,
de identificación, expresión y comunicación ciudadana.3
de vías de transporte, etc. La ciudad tiene su
La Habana puede y debe recuperar el urbanismo del
potencial de crecimiento dentro de ella. Hay que
espacio público.
lograr superar la eterna tentación del crecimiento
expansivo, en zonas nuevas, y hacer una ciudad
Reaprender a combinar lo público y lo privado
mucho mejor, más humana y más vivible en el
Si bien es útil aprovechar oportunidades de
territorio que ocupa actualmente. Por otra parte, se
cooperación con el capital internacional para renovar y
señalaron ya un sinnúmero de grandes instalaciones
ampliar redes como las del agua o los teléfonos, hay
que, por su obsolescencia tecnológica, han congelado
que tener cuidado en no caer en la tentación de vender
grandes extensiones de terreno que pueden y deben
la oferta urbana demasiado barata, frente al dumping
ser utilizadas, aprovechando atractivas localizaciones
urbano que se genera con las modas «estratégicas». Es
120

La Habana 2050
peligroso, por ejemplo, ceder a la «festivalizacion» del
consensuados, no pueden aprovecharse las
urbanismo, poniendo los recursos públicos y los
oportunidades, pero si no hay mecanismos de gestión
esfuerzos ciudadanos en función de eventos o
y de gobierno que permitan actuaciones rápidas y
acontecimientos deportivos internacionales,
flexibles, tampoco se alcanzarán los objetivos, por más
orientándolos en una dirección que no responde a
nobles que estos sean.
prioridades sociales, quizás menos vistosas, pero más
importantes para sectores amplios o necesitados de la
población. Los costos sociales y ambientales pueden
Notas
ser muy altos.
1. Según algunos especialistas, el ingreso medio de los residentes en
Mejorar la cooperación público-pública
los cinco municipios costeros era en 2001 casi tres veces superior al
Se habla cada vez más de la cooperación público-
de los diez restantes. Rafael Betancourt, Metropolitan Governance and
Growth Management in a Socialist Economy: the case of Havana, Cuba,
privada, pero cada vez menos de la público-pública.
Tercera Conferencia Internacional de Descentralización, EDSA
Y es un reto importante en un país donde las estructuras
Manila, Filipinas, 2003.
y comunicaciones verticales están mucho más aceitadas
2. «Los latinoamericanos somos cómplices en la pérdida de casi
que las horizontales. La superposición de atribuciones
todas nuestras ciudades capitales […] Por pérdida, quiero decir la
entre administraciones en algunas zonas de la ciudad
erradicación de lo cívico, o sea, la eliminación del tipo de edificación
complica innecesariamente la gestión de los recursos y
que define espacios urbanos útiles, interesantes, bellos, capaces de
el funcionamiento ciudadano. Ello es particularmente
ser añorados, e incluso de engendrar el orgullo de ser ciudadano de
importante en una ciudad como La Habana donde se
tal lugar […] Por contraste, La Habana sigue siendo una gran ciudad
cívica. Aunque los años de la Revolución hayan sido un episodio
superponen administraciones nacional, provincial y
afortunado en lo que concierne a la preservación de la ciudad, la
municipal con «grupos», «oficinas» y otras entidades que
historia no ha concluido. Es ahora política oficial del gobierno
tienen intereses y atribuciones paralelas o, a menudo,
cubano invitar a la inversión extranjera en la industria del turismo
superpuestas.
[…] ya se percibe otra ola de inversión cuando se suspenda el
embargo norteamericano. Esta, filtrada por el exilio cubano en
Fortalecer y renovar los instrumentos
Miami, será dirigida hacia La Habana, ciudad de sus sueños. ¿Quiénes,
entonces, protegerán a la ciudad? Los códigos urbanos que se
de planeamiento de la ciudad
administran en Cuba, los que sirvieron para proteger la ciudad
La política urbana no puede apoyarse únicamente
hasta ahora, no fueron concebidos con vistas al desarrollo urbano
en las fórmulas normativas del planeamiento tradicional
tipo norteamericano. Los códigos vigentes solo protegen a la ciudad
que no facilitan actuaciones rápidas y flexibles ni la
de cambios pequeños iniciados por individuos. No responden a la
metodología de las grandes empresas de desarrollo, acostumbradas
concertación de actores. Es necesario vincular los planes
a barrer en limpio la trama urbana con tal de acomodar el movimiento
con los proyectos y las inversiones a través de la
y el aparcamiento masivo del automóvil». Andrés Duany, Solo nos
programación y la gestión, lo cual a su vez requiere
queda La Habana, prefacio para el libro de Eduardo Luis Rodríguez,
abrir espacios de concertación a una diversidad de
La arquitectura de La Habana del siglo XX, Blume, Barcelona, 1997.
agentes económicos y sociales capaces de negociar y
3. Jordi Borja, El espacio publico: ciudad y ciudadanía, Alianza Editorial,
encontrar áreas de actuación conjunta. Además, una
Barcelona, 2003.
cosa es el planeamiento y otra es que, luego, exista la
voluntad política, los recursos financieros, la capacidad
de gestión pública y/o privada y el ambiente social
propicio para que la respuesta sea adecuada y eficaz.
Hay que aprender a combinar mejor objetivos con
oportunidades. Si los objetivos no están claros y
©
, 2004.
121

Aurelio Alonso Tejada
no. 39-40: 122-134, octubre-diciembre de 2004.
Hegemonía y religión:
el tiempo
del fundamentalismo
Aurelio Alonso Tejada
Investigador. Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS).
El uso del concepto de «hegemonía» se ha
La contribución gramsciana, verdadero inicio de
generalizado considerablemente en la literatura
una revitalización teórica del marxismo (revitalización
política, y el discernimiento sobre sus significados
que siguió un curso azaroso y está muy lejos aún de
ha cobrado fuerza en los estudios y el debate
haber cobrado forma articulada), me parece decisiva
académico. Pero la connotación que se le atribuye
para vindicar el concepto y para la investigación
suele ser ambigua, a menudo como sinónimo, o al
contemporánea.1
menos mal diferenciada del concepto de
El elemento de la teoría de Gramsci que me interesa
«dominación». O al contrario, en otras ocasiones,
manejar aquí es el que diferencia y relaciona los
demasiado independiente, como si su significado
conceptos de hegemonía y dominación; y muestra que
fuese disyuntivo.
no tienen la misma connotación, y al propio tiempo
Esta vaguedad conduce también a perder de vista
que no expresan exclusión, o una disyuntiva lógica,
que, en el plano histórico, no podemos hablar de
sino cómo se vinculan entre sí. «La supremacía de un
«globalización» sin hablar de «hegemonía». Que cuando
grupo social se manifiesta en dos modos: como
lo hacemos corremos el riesgo de quedar atrapados entre
“dominio” y como dirección “intelectual y moral”. Un
el deslumbramiento de la revolución tecnológica, en un
grupo social es dominante sobre los antagónicos que
extremo, y la angustia del neoliberalismo en la conducción
quiere liquidar o someter». La dominación caracteriza
del ordenamiento económico mundial, en el otro, y de
el ejercicio de coerción, incluido el uso de la fuerza
perder la perspectiva histórica integral, imposible sin la
armada para el sometimiento de la sociedad en su
explicación rigurosa de la relación de poder.
conjunto a la voluntad de poder de un grupo. La
hegemonía supone, para él, un efecto «intelectual y
moral», el cual, en el orden sociopolítico, hace que el
Mención en el Premio Temas de Ensayo 2003, en la modalidad de
Estado exprese la síntesis de una «combinación de
Ciencias sociales.
fuerza y consenso que se equilibran en varias
122

Hegemonía y religión: el tiempo del fundamentalismo
proporciones sin que la fuerza prevalezca demasiado
El orden creado en Yalta, después de concluida la
sobre el consenso».2 Cuando Fernando Martínez
guerra mundial, llevó a una polarización de los
Heredia señala que «la hegemonía no significa dominio
proyectos hegemónicos que venían fraguándose a partir
ilimitado, sino un equilibrio en el que las clases dominante
de los viejos esquemas de dominación colonial y
y dominada aceptan/disputan en numerosos territorios
neocolonial, y de una Unión Soviética que emergía
culturales las formas en que la reproducción de la vida
pujante de la guerra con su propuesta de cambio para
social resulta ser la reproducción de la dominación»,3
el orden mundial. Los restos de la clásica dominación
logra sintetizar toda la complejidad del alcance de este
colonial directa se resquebrajaron rápidamente después
tipo de determinación social.
del conflicto mundial.
La teorización gramsciana parte de las relaciones
La Guerra fría constituyó, precisamente, una
de poder en el seno del Estado-nación, pero Gramsci
confrontación de hegemonías y no solo una
vio también, ya desde su tiempo, que se plantea el
confrontación por la hegemonía, como ha solido
problema más vasto de «si es posible pensar la historia
afirmarse, puesto que, además de que cada polo
como mera “historia nacional” en cualquier momento
aspiraba a imponerse al otro, se trataba de dos bloques
del desarrollo histórico».4
con hegemonías diferentes sobre la esfera de influencia
Afirma Gramsci:
de cada cual. Incluso es posible obser var una
Realmente la situación «nacional» es el resultado de una
declinación relativa de la hegemonía de los Estados
combinación «original» y «única» (en cierto sentido) cuya
Unidos dentro de la correlación mundial de fuerzas a
originalidad y unicidad deben ser entendidas y concebidas
raíz de la crisis económica capitalista de los 70.8 Pero la
si se quiere dominarla y dirigirla [...] Pero la perspectiva es
radicalización introducida por el monetarismo apuntaló
internacional y no puede ser sino así. Es preciso, por lo
el sistema capitalista mundial, y al cabo, fue el sistema
tanto, estudiar exactamente la combinación de fuerzas
soviético el que no pudo sostenerse. El final de la Guerra
nacionales que la clase internacional deberá dirigir y desarrollar
conforme a la perspectiva y las directrices internacionales.
fría implicó la derrota del bloque del Este y la
La clase dirigente solo será tal si interpreta exactamente esta
implantación de un modelo único de dominación y
combinación, de la cual ella misma es un componente.5
hegemonía en el sistema-mundo, encabezado por los
Una aplicación conceptual clara del concepto de
Estados Unidos como centro indiscutido del poder.
hegemonía en la escala del sistema-mundo la
Se inició, en realidad, una nueva era: la del capitalismo
encontramos en la siguiente cita de Robert W. Cox:
globalizado bajo la configuración de una pirámide única
de poder.
Históricamente, para convertirse en hegemónico, un Estado
El presente trabajo persigue precisamente un análisis
tendría que construir y defender un orden mundial que fuese
de dinámicas de poder que se desenvuelven en el plano
universal en concepción, esto es, no un orden en que un
Estado directamente explota a otros, sino un orden que la
internacional. Y más específicamente, dentro de estas
mayoría de los Estados (por lo menos aquellos próximos a
dinámicas, de la hegemonía de los Estados Unidos a
su hegemonía) puede encontrar compatible con sus intereses.
través de la esfera de la espiritualidad religiosa después
Tal orden difícilmente sería concebido en términos solamente
de la Segunda guerra mundial.
interestatales, debido a que, probablemente, eso traería a
primer plano los intereses opuestos de los Estados [...] El
concepto hegemónico de orden mundial está fundado no
solo en la regulación del conflicto interestatal, sino también
La religión en el escenario actual
como una sociedad civil concebida globalmente, esto es, un
modo de producción de dimensiones globales que pone en
En las últimas tres décadas ha predominado en el
funcionamiento conexiones entre las clases sociales de los
mundo —frente a la tendencia de secularización de
países abarcados por él.6
la segunda mitad del siglo XIX a la primera del XX,
Podemos entonces explicarnos por qué la
vinculada al auge liberal— un espectro de revitalización
centralización del poder de decisión del capital
de la espiritualidad religiosa. Para comprenderlo sería
transnacionalizado «ejerce controles casi totalitarios
impropio mirarlo como una reversión; no podemos
sobre la información y la formación de la opinión
desentendernos de los efectos mismos de la
pública; pretende imponer, en suma, un sistema de
secularización ni asumir que las dinámicas
homogeneización cultural omnipresente, que provea
secularizadoras desaparecieron simplemente ante la
todos los consumos espirituales y desmonte todo
nueva marea de revitalización espiritual.
potencial de protesta. “Neoliberalismo” o
Después de reconocer que «la situación religiosa no
“globalización” son palabras de un lenguaje que limita
puede aislarse de la situación sociocultural e incluso
el pensamiento a debates secundarios o confusionistas
histórico-política», el filósofo católico español Juan
respecto a lo esencial del sistema», como llega a
Martín Velasco nos propone el resumen siguiente de
considerar Fernando Martínez.7
los efectos de la secularización:
123

Aurelio Alonso Tejada
l
La pérdida de vigencia cultural del factor religioso,
En lo referido a las tendencias mundiales de nuestro
que puede llegar hasta su represión o su exclusión
tiempo, se observa, primero, la coincidencia en el
en la cultura moderna y su «desplausibilización» para
tiempo de la reanimación de la espiritualidad religiosa
las personas influidas por ella.
(a partir de los años 60-70) con la conformación de un
l
El estrechamiento social del campo religioso, que
nuevo escalón de concentración del capital, el de la
ha llevado de una situación en la que la religión
transnacionalización. Segundo, que no puede
ocupaba el conjunto de la vida social a otra en la
desvincularse este proceso de la pauperización de las
que se reduce a la esfera sumamente restringida del
condiciones de vida, ni de la crisis de los paradigmas
culto y las agrupaciones religiosas específicas.
de cambio social del siglo XX (la búsqueda de soluciones
l
El paso de una situación en la que el factor religioso
fuera del ámbito de las relaciones terrenales cuando las
enmarcaba el conjunto de las actividades sociales y
fórmulas terrenales fracasan o dejan de ser aparentes).
las diferentes esferas de la vida personal, ejerciendo
Tercero, que en el plano global la revitalización no tiene
el monopolio del sentido y el valor para la vida, a
lugar desde las religiones tradicionales, sino en
otra en la que coexiste junto a otros factores y se
configuraciones de nueva generación (salvo en casos
reduce a opción personal y al ámbito de la
de traspolación geográfica, religiones y formas de
conciencia.9
religiosidad tradicionales en otras latitudes, sincretizadas,
De manera directa o indirecta, en diversas medidas,
como las orientales que hoy crecen en América, donde
estos efectos abonan el terreno de la subjetividad, en el
constituyen novedad transcultural), a menudo con cargas
cual la segunda mitad del siglo verá germinar una
apreciables de fundamentalismo, dentro de una
revitalización de la religiosidad, condicionada por el
impronta de descentralización; marcados elementos de
cambio social en su integridad. No obstante, la
simetría con los rasgos dominantes del esquema global
naturaleza de las pérdidas que se revelan en estas
(privatización económica-descentralización institucional,
apreciaciones muestra que sería erróneo identificar un
política y civil); e identidades tributarias, incluso desde
simple retroceso de las tendencias secularizadoras en la
la diversidad, a la noción de un «pensamiento único»,
marea de reanimación religiosa que hoy constatamos.
se trata de una concepción del liberalismo sin fronteras.
Desde el comienzo de los años 60, se evidenciaron
Estos rasgos se muestran orgánicos a una ideología
los signos de un intenso proceso de crisis del pensamiento
de indefensión dentro de la etapa del capitalismo que
que tocó a lo religioso desde muy diversos costados.10
nos ha tocado vivir. Se constata a simple vista la
Quiero recordar una polémica, ya casi olvidada, que tuvo
naturaleza de su interconexión como en una tupida red,
lugar en Francia entre la revista Planète y la Unión
y no en forma de causas que converjan desde
Racionalista, en torno a los anuncios visibles de la crisis
procedencias distintas y ajenas entre sí.
de la razón, cuyas consecuencias se traducen hoy tanto
Velasco acude a los conceptos de «mutación
en los desarrollos de la revolución informática como en
religosa»12 y de «transición religiosa»13 utilizados para
el posmodernismo, la crisis de los paradigmas sociales,
designar la presente reanimación espiritual, para terminar
o la nueva explosión de la espiritualidad religiosa. Se le
aportando, él mismo, el de «metamorfosis de lo sagrado»,
llamó entonces «la polémica sobre los brujos».
con el cual prefiere asociar el término
Bruscamente van a volar en pedazos las puertas cerradas por
el siglo
que parece imponerse en la bibliografía especializada, el de
XIX. Las ciencias y la técnica darán un salto formidable.
Todo nos invita a pensar que las cosas cambiarán rápidamente,
«nuevos movimientos religiosos» (NMR), surgidos por
que el crecimiento de las grandes masas, la enorme presión
separación de alguna de las Iglesias cristianas tradicionales
de los descubrimientos y de la técnica, el movimiento de las
o de otras tradiciones religiosas, como el hinduismo, el
ideas [...] barrerán con los antiguos principios que paralizan
budismo, el islamismo, etc. [...] NMR sincretistas, que
la vida de la sociedad [...] Las ciencias de hoy, cuando son
adoptan rasgos tomados de diferentes tradiciones religiosas
abordadas sin conformismo, dialogan con los antiguos
y representan formas peculiares de respuesta al pluralismo
magos, alquimistas, taumaturgos [...] A veces el examen de
actual y a las condiciones de vida impuestas por la cultura
los hechos dudosos lleva a los verdaderos a su mayor
científico-técnica dominante.
expresión. Y no es por la práctica de la omisión como se
También los NMR que forman «los grupos que
llega a la totalidad.11
componen la llamada constelación esotérico-ocultista y
Eran algunos de los contradictorios vaticinios de
la nueva espiritualidad, más o menos teñida de
hace cuatro décadas, que se nos revelan a la vez
religiosidad, designada con el nombre de new age, nueva
visionarios y cargados de incertidumbre. Pero que
era». Los que coinciden en un doble denominador,
anunciaron el auge de un realismo fantástico que también
«constituyen una reacción frente a la situación
ha tenido lugar en la práctica, aunque no responda con
sociocultural, por una parte, y frente a determinadas
exactitud al estilo que ellos auguraban.
carencias de las religiones tradicionales, por otra».14
124

Hegemonía y religión: el tiempo del fundamentalismo
Con el repunte de la hegemonía norteamericana a
universo religioso, y fuera de él. Por analogía asociamos
nivel global, se resiente el andamiaje sistémico de las
«fundamentalismo» con fanatismo, extremismo,
religiones fuertemente establecidas, y la mentalidad
doctrinalismo y rigor. Pero las analogías no hacen
religiosa tiende a asumir dispositivos de reacción. Velasco
definiciones.
distingue cuatro tendencias, de las cuales la primera
Para R. Scott Appleby, otro especialista de reconocido
consistiría, en el «atrincheramiento cognitivo», en el
prestigio, el fundamentalista en tanto se proclama defensor
«aislamiento del medio considerado peligroso, la
de una fe ya establecida o de la adecuación de sus
búsqueda obsesiva de la propia identidad», cuya
prácticas, frente a la erosión de tradiciones, modo de
expresión extrema «conduce a las posturas fundamentalistas
vida, autoridad, tiende a elaborar métodos nuevos y
ejemplificadas en casi todas las religiones». La segunda
formular nuevas ideologías. No basta ser conservador
variante, menos radical, se caracterizaría por un repliegue
o tradicionalista para combatir la erosión de la autoridad
conservador dentro de las comunidades o las iglesias,
de un pasado sagrado, representado por un texto, una
preocupadas por la protección de su identidad. La tercera,
tradición, la conducción de un líder carismático, o todo
por una especie de retorno a programas identificados
ello junto.17
como «tradicionalistas», dirigidos a la «restauración a
Por otra parte, podemos afirmar con Gabriel A.
destiempo de modelos institucionales históricamente
Almond, que «la religión no es la única matriz de la cual
superados», y de algún modo comprometidos en
emergen los movimientos de corte fundamentalista. La
provocar las mismas crisis contra las cuales se pretende
raza, el lenguaje y la cultura pueden servir también como
reaccionar. Finalmente, una última variante se localiza en
las bases de la revitalización y la militancia».18 Y la política,
lo que llama «negociación cognitiva» de la propia
por supuesto, en tanto el fundamentalismo queda
identidad, por la vía de asimilaciones sincréticas o de
caracterizado así como una modalidad del ejercicio de
renovaciones de signo diverso.15 Renovaciones que
poder, cualquiera que sea la esfera de las relaciones sociales
incluyen en su extenso arco a los movimientos religiosos
de que se trate.
progresistas, de cuya legitimidad disiente, por supuesto,
Velasco desde sus posiciones católicas institucionales.
He recurrido a esta tipología porque, más allá de
Las religiones en los Estados Unidos
desacuerdos puntuales, me parece racional y matizada,
en los años 90
ya que no limita las reacciones a la clásica confrontación
entre conservadores y reformistas. No nos deja una
Lo que cambia en los Estados Unidos —también en
visión sesgada, como es habitual en las dicotomías. Y
el cuadro de las religiones y de la configuración
no me parece exenta de validez, incluso más allá de lo
institucional de las iglesias y organizaciones religiosas, y
religioso. Un ejemplo podría verse en las respuestas
de las relaciones entre la institucionalidad política y la
fuera de contexto, que olvidan que la concertación y
civil implicadas en la vida eclesiástica— aporta, en algunos
confrontación de hegemonías en el mundo globalizado
casos, elementos modélicos y, en otros, por lo menos,
no permite repetir discursos considerados válidos para
claves indispensables para diseccionar el dispositivo
el mundo bipolar. Lo que Velasco, en el plano religioso,
hegemonizador. Por este motivo merece nuestra mayor
denominaría «mal llamado tradicionalismo».
atención.
La asignación de un rango diferenciado al
Hacia mediados de los años 90 numerosas
«fundamentalismo» (la reacción más extendida hoy
publicaciones daban cuenta, en los Estados Unidos, de
como tendencia dentro y fuera de la fe) no responde a
las tendencias dominantes de un proceso de reanimación
los calificativos de conser vadurismo ni de
de la vida religiosa en términos de descentralización y de
tradicionalismo.
creatividad.19 Voy a limitarme a citar, para ilustrar esta
En materia de religión —afirma Françoise Smyth-
evolución, algunos datos de los resultados de los
Florentin—, el integrismo, el pietismo, el
numerosos estudios efectuados entre 1996 y 1998.
fundamentalismo y el tradicionalismo denotan el
En sentido general, no indica alteración el dato de
contexto de un discurso basado más en lo perceptible
que 96% de la población norteamericana afirma creer
que en lo definible, pero todos apuntan a una proyección
en Dios, contra 95%, cincuenta años atrás. Y similares
cultural, al margen de las diferencias en su
rasgos de estabilidad muestran los porcentajes de
connotación.16 La acepción estrecha del concepto alude,
personas que oran (90%), la asistencia semanal al culto
en la literatura cristiana, a una corriente del
(41%), y las gracias por los alimentos (63%).20
protestantismo norteamericano de la segunda década
Sin embargo, de las 1 600 denominaciones religiosas
del siglo pasado; pero en el plano genérico, el término
existentes en los Estados Unidos al momento de la
es muy anterior y también tiene un extendido uso
encuesta, alrededor de 800 aparecen fundadas después
posterior. Dentro del cristianismo, dentro de todo el
de 1965. Y estas cifras no reflejan que allí son creadas y
125

Aurelio Alonso Tejada
desmanteladas continuamente denominaciones, de las
programas religiosos pasaron de 1% a 16%.23 En los
cuales muchas no sobreviven institucionalmente, sino solo
últimos cinco años estas cifras se han multiplicado.
como ideas, dejan algún rastro, se reconforman, o
La televisión dio a la influencia del predicador un
simplemente se desvanecen. Las encuestas arrojaron,
efecto multiplicador de movilización y atracción. No se
entre 1967 y 1997, las siguientes variaciones porcentuales
trata solamente de un asunto de alcance, sino que cambia
en cuanto a las iglesias o denominaciones más
su mismo sentido. Se establece una verdadera diferencia
significativas:21
pastoral: no es comparable el predicador en la pantalla
Iglesia Episcopal
que el predicador en el culto directo con sus feligreses.
- 44
Iglesia Metodista
Aparece una devoción de pantalla, en la cual el pastor
- 38
Iglesia Católica Romana
- 3
no se retroalimenta con la participación de su auditorio,
Convención Bautista del Sur
+ 8
y el auditorio escucha y sigue a su pastor sin la alternativa
Mormones
+ 96
de la consulta espiritual cotidiana o relación tutelar alguna.
Testigos de Jehová
+ 119
Asambleas de Dios
Es ciertamente un tema para otro debate.
+ 211
Iglesias de Dios en Cristo
Otro aspecto importante de esta reanimación en
+ 863
Norteamérica lo aporta el crecimiento de las religiones
Las dos últimas son las principales agrupaciones
de procedencia oriental. El número de musulmanes
pentecostales. Lo verdaderamente importante es el
aumentó hasta igualar el de presbiterianos, en el orden
desbalance entre las dinámicas de las religiones
de los cuatro millones de fieles, y algunos pronostican
tradicionales y las nacidas en los propios Estados Unidos,
que el Islam podría llegar a convertirse en una de las
que en este caso se refieren a mormones, pentecostales y
religiones más numerosas en los Estados Unidos.24
testigos de Jehová. Con más de un siglo de existencia,
Apreciaciones divididas indican, de una parte, que la
estas difícilmente clasifican como NMR.
composición de origen queda balanceada entre las
Aquí se incluyen solamente algunas de las agrupaciones
migraciones surasiáticas y árabes, y el elemento
religiosas más importantes, pero son innumerables las
afroamericano. Otros ponen el énfasis en la población
pequeñas denominaciones independientes que se congregan
afroamericana y las corrientes de conversión desde
alrededor de un pastor con dotes carismáticas y que
denominaciones protestantes en busca de una religiosidad
aparecen y desaparecen todos los años. Estos porcentajes
más afín a los orígenes. Esta segunda lectura conduce
expresan dinámicas de crecimiento, no siempre
probablemente a pronósticos de dinámicas de
suponen cambios importantes en términos absolutos.
crecimiento más intensas que la primera.
Indican que la nueva explosión de religiosidad en los
Dos nuevos ejemplos de la influencia religiosa oriental
Estados Unidos se vincula menos con la restauración
en aumento se observan en el budismo y el hinduismo.
de tradiciones, con factores de identidad cultural, que
El budismo, que las investigaciones de mediados de los
con la expansión del mercado, los avances en las
90 calculaban en 750 000 adherentes, exhibía en el
técnicas de comunicación de masas y la lógica de la
momento de la encuesta las tasas más altas de crecimiento,
propaganda.
en especial el budismo tibetano. El hinduismo habría
Lo dicho no es motivo, sin embargo, para un
crecido de 70 000 seguidores en 1977 a 800 000 en
cuestionamiento de legitimidad, sobre lo que tendremos
1997.25 La religiosidad oriental, que arriba al mundo
que volver a hablar con más detalle porque constituye
occidental vinculada a movimientos migratorios y
uno de los problemas medulares de los estudios
refuerza su presencia con el incremento impetuoso de
sociorreligiosos de hoy.
las comunicaciones, ha logrado empezar a transferir
Otro dato que caracteriza esta tendencia es el de las
valores a la cultura occidental.
llamadas «megaiglesias» (denominaciones que aglutinan
Pero más significativo, dentro de este espectro de
a más de 2 000 asistentes en un servicio eclesiástico), que
reanimación, que la incorporación de religiones orientales,
eran 10 en 1970, un fenómeno novedoso para la época,
es lo que hallamos en las nacidas en propio suelo
y ascendieron a unas 400 en 1997. Se corresponde con
norteamericano, desde el mormonismo, cuyos inicios se
el incremento del peso específico del sermón y el
remontan al primer cuarto del siglo XIX, hasta el
atractivo de las calidades carismáticas del predicador
movimiento conocido como New Age, nacido en California
como líder religioso.22 El predicador deviene una especie
en los años 60 del siglo XX. Los mormones son
de agente de marketing espiritual: es portador de un
considerados hoy la más exitosa de las religiones nacidas
anuncio que conecta a la denominación con su profeta.
en Norteamérica, no solo por la membresía, sino también
El impacto mediático masivo del nuevo cuadro de
por el sentido de eficiencia económica incorporado a la
la institucionalidad religiosa nos lo revela la constatación
organización y el prestigio de su institución dentro del
de que, en los Estados Unidos, de 9 canales de televisión
sistema social. Llama la atención la curva de crecimiento
religiosos en 1974, aumentaron a 257 en 1997, y los
de esta religión que, en 1844, a unas dos décadas de
126

Hegemonía y religión: el tiempo del fundamentalismo
Nos hallamos ante un fenómeno muy complejo, un mapa
religioso atravesado por la heterogeneidad, en un mundo
donde prevalece la incertidumbre, y muchos conceptos
tradicionales son puestos en tela de juicio.
fundada, contaba con algo más de 26 000 adherentes;
lista de las 500 mayores de la revista Fortune».27
desde esa fecha hasta 1950 creció hasta poco más de un
Posiblemente se quede corto.
millón, y existía exclusivamente en territorio
Para poner fin a esta referencia, debemos tomar en
norteamericano; y, en 1996, reportaba de repente
cuenta que la conversión, a principios del siglo XIX, de
9,7 millones de fieles, cinco de ellos en los Estados Unidos,
los discípulos de Joseph Smith y su exitoso sucesor
y cerca de tres y medio en América Latina y el Caribe. Su
Brigham Young da comienzo a una tradición
proyecto misionero se ha expandido —y se sigue
norteamericana de mesianismo que se reproduce o
expandiendo— por todo el mundo. Hoy se considera la
reactiva en múltiples formaciones religiosas desde el
séptima religión en los Estados unidos y se le vaticina un
propio siglo, como son el adventismo del séptimo día y
destino de religión universal en el esquema global.
los testigos de Jehová (Watchtower Bible and Track
Carecemos aquí del espacio necesario para detenernos
Society). Tampoco podemos pasar por alto que el
en esta formación religiosa —que dentro de dos décadas
surgimiento del mormonismo coincide en tiempo con
será bicentenaria— ni en otras, con la extensión requerida;
la Doctrina Monroe,28 y que esta iglesia participa como
pero no puedo pasar por alto algunos rasgos significativos.
protagonista en el éxodo colonizador del Oeste —en su
Esta religión no cuenta con un clero profesional, con
caso por inspiración divina— al término del cual fundan
pastores ordenados. Quienes dirigen el culto son figuras
Salt Lake City, capital del Estado de Utah, de cierto modo
que han logrado éxito y prestigio y se mantienen activos
una nación mormona dentro de la Unión.
como hombres de negocios o profesionales. La
Los testigos de Jehová, nacidos medio siglo después
ejemplaridad —una expresión de excelencia— ante la
que los mormones —de corte más literalista y menos
comunidad mormona es determinante.26
dados a flexibilidad que otras organizaciones religiosas—
Se trata, como Iglesia, de una institución muy
se identifican por su firme proyección apocalíptica.
disciplinada, cuyo presidente es considerado a la vez
Mantienen la referencia del año 1914 como punto de
profeta, en comunicación directa con Dios; facultado
partida del fin del mundo, pero modificaron, desde 1995,
incluso para adoptar modificaciones doctrinales mayores
la predicción que fijaba la batalla del Armagedón y el
a partir de la revelación. Es decir, que combinan dosis
comienzo del Reino de Dios para el año 2000.29
muy altas de pragmatismo con un principio muy severo
Una aclaración es imprescindible. La movilización
de autoridad doctrinal. Fue así como, en 1880,
en torno a la promesa de la llegada (o el regreso) del
suprimieron la poligamia —supuestamente aprobada por
Mesías, al igual que las energías en función de la
revelación divina al fundador, Joseph Smith Jr., en 1831—
preparación del milenio (apocalíptica o no), no solo han
que tantos trastornos de inserción social les ocasionó en
dado inspiración a fundamentalismos cerrados, sino que
su primer medio siglo de existencia. Otra revelación
en muchas ocasiones, en sentido inverso, los hemos visto
similar acabó, en 1978, con la discriminación del negro
para asumir las más elementales responsabilidades
animar, desde el siglo XIX, a movimientos de liberación
eclesiásticas, «abriendo el camino para una enorme
frente al poder colonial en países de América Latina,
actividad misionera en Brasil», y franqueando igualmente
África, Asia y Oceanía.30 Es decir, atribuir un signo
las barreras que limitaban su acción misionera en el Caribe
político o ideológico común a estas tendencias nos
y en el continente africano.
conduciría a una apreciación sesgada de su lugar en la
Como cualquier Iglesia, la de los mormones se
historia, que requiere siempre de contextualizaciones
sustenta económicamente a partir de las donaciones de
puntuales.
sus creyentes. La diferencia con otras es que para los
El curso del siglo XX vio nacer temprano, también en
territorio norteamericano, el formidable movimiento
Santos del Último Día no se trata de contribuciones
pentecostal, tan extendido hoy a lo largo y ancho del
voluntarias, sino de un impuesto sobre los ingresos; este
continente americano. Y también muchos milenarismos
dinero se dedica principalmente a inversiones directas
y variantes mesiánicas inspiradas en la fe cristiana. Pero
de la institución, que a tal efecto opera con riguroso
ha sido en la última mitad del siglo que acaba de concluir
sentido empresarial. El historiador Juan Chips afirma
cuando ha comenzado a vivir una oleada de proliferación
que «si fuera una corporación estaría hacia el medio en la
127

Aurelio Alonso Tejada
denominacional prácticamente ilimitada, a la cual volveré
A reserva de que el peso de la astrología contextualiza
más adelante. Es común, al explicarse algunas de ellas,
la doctrina acuariana, es obvio que este movimiento no
que se vislumbren los puntos de contacto con raíces
puede ser reducido a una expresión del cálculo y las
mormónicas —como hace Vance Muse cuando describe
influencias astrales, pese a que supone una valorización de
a la Iglesia Luz de Cristo, pequeña comunidad de la New
la fiabilidad de las predicciones astrológicas, enmarcada
Age fundada en Oklahoma por su pastora, la reverenda
en todo lo que legitima la «búsqueda del misterio», que
Carol Parrish-Harra: «en escala, Luz de Cristo no es
había sido relegada por el imperio de la razón.
comparable por supuesto con la iglesia mormona, pero
Sonia Jiménez y Ana Celia Perera, en un ensayo muy
es, como en esta fe, la creación de una persona carismática
reciente sobre el tema,36 destacan tres rasgos generales
singular cuyas enseñanzas han llevado a la construcción
de este movimiento religioso: 1) indeterminación revelacional,
de algo significativo y tangible».31
en tanto admite la apropiación de cualquier tradición
No persigo en este epígrafe hacer un recorrido por
religiosa, de cualquier panteón, de profecías, con o sin
todos los movimientos y denominaciones relevantes
Dios; 2) individualismo epistemológico, en tanto el individuo
nacidos y asentados en suelo norteamericano, sino
debe ser el constructor legítimo de su propia creencia,
subrayar los orígenes y el perfil de esta dinámica
sin la obligación de atenerse a credos institucionalizados;
denominacionalista, tan propia de la identidad nacional
y 3) eclecticismo acrítico, en tanto admite la absorción
forjada a partir de la independencia de las trece colonias.
doctrinal íntegra de cuanto conecte el propósito de
En un salto inevitable a nuestros tiempos, debo
salvación personal con la salvación a escala macrosocial.
consignar que Nueva Era (New Age) es un término que
Dentro de este movimiento se puede encontrar una
da nombre a un movimiento que cuesta encasillar en
perspectiva del milenarismo enfocado a través del
caracterizaciones precisas. De «realidad social más bien
cambio evolutivo, de la transformación de la conciencia
amorfa» lo apostrofa Hildegard Van Hove,32 puesto que
y de la persona humana, y no a través de un Apocalipsis
no encuadra en la tipología de un sistema de creencias.
impuesto. La aceptación de Cristo no presupone la
Alude a variables que pueden dar forma a un
Trinidad, sino que admite ser compartida con la de
denominador común doctrinal y conductual que permite
otras figuras mesiánicas, más bien como un «instructor
adscribir nuevas denominaciones, agiornamientos de
espiritual».37 En este orden, guarda semejanza con la
iglesias o en el seno de ellas, sectas con agudas distorsiones
comprensión crística de la Teosofía, y aún antes, con el
de orientación, sistemas terapéuticos de tradición
mesianismo mormón, tan criticado desde las iglesias
ancestral, asimilación de valores de la espiritualidad
cristianas tradicionales. Por otra parte, se valoriza la figura
angelical: las visiones trasmitidas por ángeles, la
oriental, patrones de conducta menos convencionales que
presencia de ángeles, la protección del ángel, se vuelven
los vigentes, o estilos de vida diferentes. O muchas de
recurrentes. Algunas sectas hablan de ángeles
estas cosas a la vez, o algo distinto. «Parece mezclar lo
cibernéticos, extraterrestres arribados en OVNIS
sagrado con lo profano, la religión con la economía de
(llamadas por tal motivo «platillistas» por algunos
mercado, lo local con lo internacional, aspectos de un
estudiosos), que tendrían como misión revelar a los
amplio movimiento social con un individualismo
humanos conocimientos tecnoespirituales.
extremo».33
Paralelamente al movimiento Nueva Era, se desarrolla
La denominación alude a la idea del advenimiento
en Japón una corriente de espiritualidad religiosa
de una era, «marcada por el pasaje del Sol de la
llamada «Mundo Espiritual»,38 dato que nos inclina a la
constelación de Piscis a la de Acuario», lo cual hace que,
necesidad de no subestimar su significado como una
al menos los seguidores que sienten la necesidad de un
espiritualidad en plena capacidad expansiva.
anclaje identitario para el movimiento, se reconozcan
Extendernos más en Nueva Era rebasaría el
también como «acuarianos». La duración del recorrido
propósito de estas páginas. Pero es imposible olvidar
del Sol por los signos zodiacales es de unos 25 900 años,
que bajo este concepto se identifican muchas de las
por lo que corresponden unos 2 158 años a cada signo.
comunidades religiosas independientes de nueva
Según este teorema, nos aproximamos al final del ciclo
creación, y una espiritualidad en el sentido más general,
correspondiente a la era cristiana, teñido por «el dolor, el
una corriente cultural.
fanatismo, el escepticismo, el conformismo».34 Tocaría
a Acuario amparar un vuelco, instaurar un «nuevo nivel
de conciencia», una nueva espiritualidad que brinde al
El problema de la legitimidad
mundo sabiduría y amor en unidad interior y cósmica.
y algunos conceptos en discusión
Una recuperación del sentimiento de lo sagrado, de lo
cultural y lo simbólico cuya relegación se atribuye al
En primer lugar, quisiera que estas anotaciones sean
predominio del pensamiento racionalista.35
tomadas como una estricta verificación de dinámicas y
128

Hegemonía y religión: el tiempo del fundamentalismo
de ningún modo como un cuestionamiento de legitimidad.
expuestos a presenciar más episodios de este género
No intento poner en juicio, por razón de connotaciones
en los años venideros. He recordado solo algunos
políticas, socioeconómicas o de otro orden a religiones
ejemplos relevantes recientes. No creo necesario
aludidas en las encuestas y estudios citados, ni a ninguna
detenerme en otras variantes, como las sectas satánicas,
otra. Nos hallamos ante un fenómeno muy complejo,
que también dan signos de multiplicación.
un mapa religioso atravesado por la heterogeneidad,
En estas formaciones religiosas, Jorge Erdely
en un mundo donde prevalece la incertidumbre, y
atribuye un peso esencial a lo que él llama el «binomio
muchos conceptos tradicionales son puestos en tela de
líder mesiánico-colectividad sumisa total». Cuando la
juicio. En todo caso, no sería riguroso cuestionar
comunidad acepta la condición de Mesías en su
legitimidad desde patrones generales; estos no serían
conductor, para ella «su poder y autoridad trasciende
válidos aquí, aun cuando en el extremo irracional de
por mucho al de cualquier institución social, llámese
esta heterogeneidad se inscriban deformaciones
Estado, familia o aun religión».40 Al margen del
verdaderamente patológicas del fundamentalismo.
enjuiciamiento de este fenómeno desde otras
En 1977, la secta del Templo Solar, lidereada por su
perspectivas (ética, legal, política), debemos considerar
pastor, el reverendo Jim Jones, protagonizó un suicidio
la existencia de un dilema espiritual, que radicaría, a mi
colectivo de casi mil miembros en un campamento en la
juicio, en el discernimiento entre religiosidad auténtica
selva guyanesa. Se abría así una nueva corriente dentro
y religiosidad instrumentalizada. Creo válido afirmar
de los movimientos contemporáneos de conversión:
que la instrumentalización procede indistintamente del
la que podemos calificar como de «sectas
fanatismo, de la mercantilización, o de los propósitos
destructivas».39 Lo más característico en ellas ha sido el
de hegemonización; que se cruzan las causas, y que
suicidio ritual, que va acompañado habitualmente de
normalmente generan perdidas de autenticidad y a veces
homicidio ritual —aplicado a los vacilantes, los
también efectos de corrupción.
claudicantes y los infidentes—, el sexo ritual y también
Entre los conceptos que han entrado hoy en crisis
el terrorismo ritual.
—entendida como crisis conceptual, esencialmente la
En versiones cinematográficas, incluso, se ha
pérdida de consenso para su utilización— figuran, por
recogido el trágico episodio de Waco, Texas. Los
motivos distintos, pero no ajenos, entre otros, los de
seguidores de David Koresh, la «secta davidiana» de
«sincretismo», «secta» y «ateísmo». En estos casos nos
origen adventista, cuyo profeta hacía que sus adherentes
enfrentamos a una descalificación a partir de criterios de
le entregaran, en gesto de devoción, a sus hijas
no discriminación, de libertad religiosa y de igualdad de
adolescentes para prácticas sexuales de carácter ritual.
derechos de las religiones en el seno del sistema social.
Este profeta se autoinmoló con más de 80 seguidores,
La desestimación, en medios académicos, del
días después de un choque armado con el FBI, en su
concepto de «ateísmo» reacciona frente al estereotipo
sede del Rancho Monte Carmelo en Waco. El escándalo
de su validación como corriente de pensamiento y, en
dio lugar a imputaciones de los familiares de las víctimas
consecuencia, también a la utilización de la irreligiosidad
al FBI, ya que el incendio ocurrió en medio del cerco
con propósitos hegemónicos. El rechazo, en sentido
tendido por los agentes federales para efectuar la
contrario, del espacio de la incredulidad, y del derecho a
detención de los líderes. Pero investigaciones posteriores
ella en iguales condiciones que a la libertad de creer, nos
evidenciaron que se trató de un acto de suicidio-
llevaría a una deformación por inversión. No lo
homicidio dentro de la comunidad, al verse sitiada.
considero un debate cerrado, aunque no me toca aquí
En el propio año 1993 las autoridades ucranianas
seguir esta especulación, que encontró un lapso fructífero
detuvieron, en Kiev, a 779 seguidores de la Fraternidad
en el entorno de Vaticano II, y después se perdió.
Blanca, entre ellos a su líder Marina Tsvigun, para
Las tendencias de secularización, manifiestas en la caída
impedir un suicidio ritual anunciado. La Fraternidad
de las vocaciones pastorales, el envejecimiento del clero
presume de contar con unos 150 000 seguidores
y, con la mayor amplitud, en las muestras de indiferencia
dispersos por países de la antigua Unión Soviética.
ante lo santo, más que por un claro cuadro de ateización,
Se recuerdan los suicidios colectivos organizados
han producido el efecto de «atenuar la memoria religiosa»
en 1994 y 1995 por la Orden del Templo Solar, en
—dentro de las religiones tradicionales— en los procesos
Suiza y en Canadá; el asalto al metro de Tokio con gas
normales de trasmisión de generación en generación41 que
sarín por la secta Aum Shinrikyo (Verdad Suprema),
aseguran la reproducción del sistema de creencias en la
en 1995; otro suicidio colectivo de la secta platillista
sociedad. Esto no solo explica el incremento de los que se
Heaven’s Gate, en Los Ángeles, en 1999. La carga de
declaran «sin religión» (que en la mayoría de los casos significa
fundamentalismo (religioso, pero también étnico y
sin filiación a iglesia u organización religiosa) en las encuestas,
político) en el atentado del 11 de septiembre de 2001
sino también la disponibilidad de la sensibilidad religiosa
es evidente. No es posible asegurar que no estemos
para asimilar sincretizaciones o, en otro sentido, desde
129

Aurelio Alonso Tejada
otras motivaciones y aptitudes, la receptividad ante
cientificidad. No he visto a nadie afirmar que el concepto
acciones de conversión.
no contribuya a explicar lo que denota, sin que se limite
La expresión más común de la sincretización la
al sentido de la censura o se disponga siquiera una
identificamos hoy en el incremento de «creencias paralelas»
valoración balanceada.
adosadas principalmente a la formación cristiana, tales
Desde principios del siglo XX, Ernst Troeltch y Max
como los sueños premonitorios, la telepatía, las
Weber usaron en sus respectivos estudios la tipología
predicciones, la astrología, e incluso el manejo de la
«iglesia/secta» para distinguir dos niveles de complejidad
quiroinformación y la cartomancia, entre otras.42 La
en la organización religiosa, y este enfoque resultó
afinidad a la adopción de creencias paralelas, y en general
enriquecido, en la segunda mitad del siglo, con la
a la sincretización, se muestra, en unos casos, compatible
introducción formal por Bryan Wilson del concepto de
con la filiación a sectas; en otros no.
«denominación» como categoría intermedia en la
Estoy usando a conciencia dos conceptos que ya definí
tipología, y con la clasificación de subtipos de sectas
como polémicos —«sincretismo» y «sectas»— también
(conversionistas, adventistas, pietistas y gnósticas).43 Creo
para dejar desde ahora en pie la pregunta: ¿desechar o
que, en todo caso, si sentimos la necesidad de desestimar
recontextualizar? En cuanto al sincretismo, hay que tomar
el concepto, se haría necesaria una descalificación de sus
en cuenta que todo sistema de creencias, cuando es
méritos tipológicos, y de su alcance explicativo, y no
analizado desde una perspectiva histórica, revela
limitarse a la simple vocación de no discriminar al objeto
momentos sincréticos en su formación. Pero una vez
denotado.
estructurados el cuerpo doctrinal y la institucionalidad,
Si queremos acercarnos a otra dimensión
definidos sus dogmas, formalizado el culto, esclarecidas
problemática, como la de las dinámicas de cambio de
sus articulaciones en el sistema social, la posibilidad de
estatus institucional, propias del movimiento de la historia,
que se asimilen nuevas sincretizaciones dentro de una
preguntaría si no hay un punto en el tiempo en el cual lo
religión dada tiende a disminuir. La densidad de la
que nació como secta pueda devenir denominación, y
institucionalización de la fe se traduce en reducción de
en qué punto la denominación puede ser reconocida
la apertura formal a espacios sincréticos.
como Iglesia. ¿De qué hablamos, por ejemplo, cuando
Los procesos de sincretización se localizan
nos referimos hoy a los mormones? Por ello vuelvo a
fundamentalmente, en consecuencia, en el ámbito de la
poner sobre la mesa la disyuntiva: ¿tenemos que desechar
religiosidad popular, donde la espontaneidad en
o tenemos que recontextualizar el uso de estos conceptos?
la comunicación con lo sobrenatural es esencial, más que la
Cuando hablamos de hegemonía y dirigimos la mirada
rigurosidad de los rituales y el dogma. La búsqueda de
a la instrumentalización del hecho religioso, es posible
«creencias paralelas» suele ser indicativa entonces de un
(es seguro) que nos encontremos con que los conceptos
mecanismo de defensa, motivado por la insatisfacción
de «secta», «denominación» e «iglesia» no encajan de la
dentro de una religión establecida. En conclusión, lo que
misma manera en los diseños.
quiero subrayar es que, a mi juicio, no se puede considerar
del todo rigurosa la clasificación de sincretismo a partir
de orígenes, pero esto tampoco es motivo suficiente para
La instrumentalización con propósitos
dar por caduco o infuncional el concepto.
hegemónicos
Me interesa más detenerme ahora, por motivos
obvios, en el debate sobre el concepto de «secta»
En la historia reciente de la hegemonía
religiosa, cuya utilidad no se puede desestimar cuando
norteamericana, la manipulación política de la
queremos abordar el problema de la hegemonía. Sin
espiritualidad religiosa tuvo su primera expresión
remitirnos a la antigüedad griega, donde ya era utilizado
institucional importante en el Instituto de Religión y
el término de secta para caracterizar posturas filosóficas
Democracia, creado en abril de 1981 por un grupo de
radicales, vamos a comenzar por reconocer que este
religiosos evangélicos y activistas políticos, en coincidencia
concepto se aplica usualmente asociado al fanatismo y
con la implantación del modelo neoliberal, y el auge en
la intolerancia. Esto introduce una connotación
los medios políticos de la nueva derecha cristiana en los
peyorativa, ya que lo que se caracterice como intolerante
Estados Unidos;44 justamente cuando comenzaba
o fanático va cargado de un juicio de valor
también la revitalización relativista y descentralizada de
prestablecido. De modo que hoy comienza a prevalecer
la espiritualidad religiosa.
entre nosotros una justificada tendencia a rechazar el
Esta institución ha propiciado la formación de miles
término de «secta», en el ámbito de lo religioso. Pero el
de misiones fundamentalistas en el mundo. El alcance
argumento siempre parte de la desestimación que inspira
de sus influencias no se limita ya al mudo periférico. Su
la carga discriminatoria que ha acumulado históricamente
presidenta actual, Diane L. Knippers, afirmó
el concepto; no se fundamenta en motivos de falta de
recientemente que «Francia debe abandonar
130

Hegemonía y religión: el tiempo del fundamentalismo
absolutamente su política antirreligiosa y garantizar una
que no critica a la estructura social de la que obtienen
nueva libertad confesional».45 Europa se ha convertido
beneficios y las absuelve de responsabilidad.49
también en nuestros días en una «zona de misión» para
Los nuevos movimientos religiosos (NMR), junto
los nuevos movimientos religiosos, respaldados desde
a los consorcios de la comunicación, parecen enfrentar,
los Estados Unidos.
con su estrategia más actual, a un enemigo común: la
En América Latina el efecto hegemónico recorre
ideología de la laicidad, que es atacada de manera directa
un trayecto más complejo. En 1980, el primer
e indirecta. Analistas europeos han considerado como
Documento de Santa Fe, elaborado por asesores de la
un reciente dato indicativo de esa nueva modalidad de
presidencia de Ronald Reagan, afirmaba:
asociación el hecho de que algunos de los colaboradores
La política exterior de los Estados Unidos debe comenzar
más cercanos de Bill Gates aparezcan vinculados a la
a enfrentar (no simplemente a reaccionar contra) la Teología
Cientología, una de las organizaciones religiosas de
de la Liberación tal como es utilizada en América Latina
nuevo tipo (que no sabemos si al fin llamaremos sectas)
por el clero a ella vinculado. El papel de la Iglesia en América
Latina es vital para el concepto de libertad política.
con incidencia en Europa.50 Incidencia que parecería
Desafortunadamente, las fuerzas marxista-leninistas han
mínima (unos 5 000 adherentes en este caso, por el
utilizado a la Iglesia como un arma política en contra de la
momento), pero se trata de una organización focalizada
propiedad privada y del capitalismo productivo, infiltrando
hacia zonas de influencia. La Cientología recibió, en
la comunidad religiosa con ideas que son menos cristianas
1993, en los Estados Unidos el estatuto pleno de religión
que comunistas.46
con exoneración de impuestos.51 También Erdely
En el Documento de Santa Fe II, de 1988, se reiteraba
reporta que este estatuto lo han recibido igualmente
que «se debe entender la Teología de la Liberación como
los sanyasines y otras sectas destructivas,52 bajo la sombrilla
doctrina política disfrazada de creencia religiosa con un
de la defensa de la libertad religiosa.
significado anti-papal y anti-libre empresa».47 No
Se ha afirmado que la Cientología, Moon y Greater
podríamos asegurar que esta ofensiva no haya tenido
Grace han contribuido fuertemente, con fondos y con
una incidencia importante (junto a factores más vinculados
influencias, al sostén de campañas electorales e iniciativas
a intereses de la Iglesia) en la descalificación expresa de la
gubernamentales, y gozan de una relación conocida y
Teología de la Liberación por parte del Vaticano. El
de privilegios de las esferas políticas de los Estados
período de Reagan fue de aproximación y asociación
Unidos.53
política con el Vaticano. Se operaba a partir de la censura,
Hoy los niveles de institucionalización exhiben un
y aún no desde el reclamo de libertad religiosa.
nuevo escalón en el ejercicio hegemónico
Aquella lectura liberacionista del Evangelio, que nace
norteamericano a través del campo religioso. Se han
con el brasileño Rubem Alves (desde el protestantismo)
desarrollado y refinado los mecanismos y se han hecho
y el peruano Gustavo Gutiérrez (desde el catolicismo)
más complicados y poderosos los engranajes de la
en el paso de los 60 a los 70 en América Latina, se
hegemonía. En el año 1993, el Congreso de los
convirtió posiblemente en la mayor fuerza de
Estados Unidos votó la Ley de Restauración de la
concientización social del continente de las dos décadas
Libertad Religiosa, que define como ilegal cualquier
que siguieron. «Muchos latinoamericanos —estima
medida gubernamental que interfiera con la religión,
Michael Löwy— consideran la “invasión de las sectas
a menos que se pruebe su acción como justificable. Y
protestantes” como una conspiración de los Estados
en 1998 fue votada la Ley de Apoyo de la Libertad
Unidos en contra de la Teología de la Liberación, y
Religiosa Internacional, arrogándose funciones en la
más genéricamente en contra de todos los movimientos
determinación del cumplimiento de libertades
sociales en pro de la emancipación de los pobres».48
religiosas y la facultad de ponderar y castigar
Aquí se nos vuelve a plantear el dilema de la legitimidad
violaciones.
de la fe al margen de la instrumentalización, el cual Löwy
En su sección 402, esta Ley estipula que
deja muy bien expuesto en un testimonio salvadoreño
A más tardar el 1 de septiembre de cada año, el Presidente
recogido por David Stoll, y cuya validez puede
[de los Estados Unidos] revisará el estatus de la libertad
generalizarse:
religiosa en cada país extranjero para determinar si el
gobierno de ese país se ha involucrado o ha tolerado
La mayor parte de los evangelistas salvadoreños son
violaciones particularmente severas de la libertad religiosa
campesinos pobres que habitan en las ciudades, y la mayoría
en ese país durante los 12 meses precedentes, o desde la
diría que son apolíticos [...] La principal razón política por
fecha de la última revisión de ese país bajo este subepígrafe,
la que los pobres se vuelven evangelistas no es por
cualquiera sea la extensión del período. El Presidente
anticomunismo, sino por seguridad. El evangelismo
designará cada país cuyo gobierno se haya involucrado
[añade Stoll al testimonio] también seduce a las clases altas
en, o tolerado, violaciones descritas en este subepígrafe,
de estos países, a la élite económica y a las familias de
como un país de preocupación [concern] particular en
militares, que se sienten atraídas por una espiritualidad
cuanto a la libertad religiosa.54
131

Aurelio Alonso Tejada
Junto con la Ley, el Congreso creó la Oficina para
religiones autóctonas, como las de raíz africana en Brasil
la Libertad Religiosa Internacional, que opera bajo la
(candomblé, xango, macumba y umbanda), calculándola
conducción de un embajador itinerante y cinco
en no más de 4% de la población frente a 75% que se
funcionarios de la Secretaría de Estado, y cuenta con
autoidentifica como católico y 20% como protestante
agentes en todas las embajadas de los Estados Unidos.
(principalmente pentecostales).
Al amparo de la sección 102 de esta Ley, se constituye
En el caso de Cuba, se limita a apuntar que «un
igualmente la Comisión de los Estados Unidos para
número significativo de ciudadanos comparte o ha
la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF), adscrita
participado en creencias sincréticas afro-caribeñas,
directamente a la Casa Blanca.55
como la Santería». Y a añadir que «no se reportan
Desde 1999, el Secretario de Estado designa a los
presiones del gobierno contra la práctica de la Santería
«países de particular preocupación» por estar
y de otras religiones sincréticas afro-caribeñas», por
involucrados en, o tolerar violaciones particularmente
oposición a la existencia de «vigilancia, infiltración y
severas. Los primeros sometidos a esta indización
acoso (por parte del Ministerio del Interior) contra otros
fueron Birmania, China, Irán, Irak y Sudán. Se
grupos religiosos». Es difícil pasar por alto que los
incluyeron enseguida Serbia y el régimen talibán de
diagnósticos de la USCIRF se arman desde lecturas
Afganistán como comisores de violaciones
que revelan una orientación precisa.
particularmente severas,56 y desde 2002, de manera
totalmente arbitraria, a Cuba.
Me interesa ahora llamar la atención sobre dos
El fundamentalismo llega a las cumbres
aspectos:
La década que siguió al derrumbe socialista en
l
Bajo el reclamo de igualdad de tratamiento para todas
las expresiones religiosas, la Ley ampara la apertura a
Europa y al fin del orden bipolar, se nos revela ahora
las misiones, a las subvenciones y a la presencia de
como una escalada brutal hacia la consolidación de un
nuevas formas de religiosidad.
poder único, incompartido. La concentración y
l
La evidente vinculación del tema religioso a intereses
centralización del poder es el signo esencial de este
de influencia política, con la orientación consecuente
ascenso. El episodio del ataque terrorista del 11 de
de la censura, en el presente, y previsiblemente del
septiembre de 2001 —que todos comenzamos por
castigo.
calificar de siniestro y terminamos calificando de
Estudios que han estimado las subvenciones
sospechoso— ha servido de coartada para que el
norteamericanas a algunas de estas agrupaciones en
fundamentalismo se haga fuerte en todos los
América Latina, calculan la media en 20 millones de
vericuetos de la política norteamericana. Y también
dólares anuales por secta, principalmente para costear
más allá de ella.
emisiones radiales y televisivas. Aseguran que «nunca
La cruzada antiterrorista, por justificada que
hubo tanto dinero para una causa religiosa en los
resulte para una opinión pública estadounidense que
últimos tiempos». Y afirman al propio tiempo que «con
perdió de repente su tranquilidad, se revela en sí
el proyecto que hay detrás de las sectas, invertir en ellas
misma como un giro de intolerancia, de arbitrariedad,
es económicamente rentable», pues constituye un puntal
de dominación, de violencia, de despojo y de terror.
importante para asegurar el conformismo ante el
El Islam ha crecido en ritmos más acentuados que
esquema global.57
el resto de las religiones universales, y su fuerza reside
Los informes de la USCIRF no solo censuran,
en los países periféricos: meso-orientales, asiáticos y
también elogian avances en el campo de la libertad
africanos; en regiones fuertemente azotadas por la
religiosa, en tanto conviene, sobre todo, al proyecto
pobreza y la inseguridad social, el hambre, la
hegemónico. Cito como ejemplo el caso de República
explotación, la discriminación y el sufrimiento. No es
Dominicana, donde se toma nota del incremento de la
de extrañar que el fundamentalismo se haya hecho
libertad para las religiones minoritarias. En particular,
también más intenso dentro del sunnismo, como dentro
alude a la Iglesia de Jesucristo de los Santos del Último
del chiísmo. Pero sería totalmente erróneo considerar
Día y a los Testigos de Jehová.58
a la fe musulmana como fundamentalista; tanto como
En América Latina, vemos elogios al incremento
no ver el fundamentalismo fuera del Islam.
de la presencia de mormones, testigos de Jehová,
Por obra y gracia de un reclamo de justicia, cuya ruta
adventistas, Moon y la religión Ba´hai. Se evidencia el
se creyó facultado a fijar, un presidente de inspiración
peso otorgado a los movimientos de conversión en la
mesiánica, con las riendas de la superpotencia que ostenta
interpretación de la libertad religiosa internacional. En
el liderazgo mundial, se descubre en el centro de una
sentido inverso, se desestima el significado de las
verdadera misión de purificación religiosa. Responde al
132

Hegemonía y religión: el tiempo del fundamentalismo
reto del fundamentalismo islámico con un arranque
entre el elemento nacional y el internacional en las relaciones de
fundamentalista típicamente norteamericano, político,
fuerza». Véase Giuseppe Vacca, «Gramsci en nuestro tiempo:
ético y religioso por naturaleza, cristiano desde todas sus
hegemonía y democracia», en Juan Trias Vejerano, ob. cit.
vertientes, tras el cual arrastra sin escrúpulos a un pueblo
5. Antonio Gramsci, Cuadernos de la cárcel, Era, México, DF, 1982.
habituado a sentirse a salvo de las heridas masivas del
6. La cita de Robert W. Cox, Gramsci, Hegemony and International
terror y de la guerra. Responder al terror con el terror es
Relations: An Essay in Method, Gill, 1993, fue tomada del libro de Luis
el tipo de pecado que un buen cristiano querrá, a la larga,
Fernando Ayerbe, Los Estados Unidos y la América Latina. La construcción
olvidar que cometió.
de la hegeemonía, Casa de las Américas, La Habana 2001.
Así de cruento se nos presenta el escenario de
7. Véase Fernando Martínez Heredia, Corrimiento hacia el rojo, Letras
comienzos de siglo, lo cual nada tiene que ver, por
Cubanas, La Habana, 2001.
supuesto, con lo que dicen las hojas del calendario.
8. Este análisis se puede apreciar en Luis Fernando Ayerbe, ob. cit.
La imagen de las torres gemelas en llamas no podrá
separarse, en nuestra memoria, de todo lo que la ha
9. Véase Juan Martín Velasco, Metamorfosis de lo sagrado y futuro del
cristianismo, Editorial Sal-Terrae, Santander, 1998.
seguido ya, y de todo lo que la va a seguir.
Es posible que quien tenga la paciencia de leerse
10. No habría que olvidar, desde la perspectiva católica, que el Concilio
estas líneas, considere mi discurso demasiado
Vaticano II y todo lo que se vincula al aggiornamento eclesiástico
también quedan localizados en este momento histórico.
pesimista. No me agrada serlo pero me resisto a
desentenderme del hecho de que el mundo no
11. Estas glosas de Louis Pawles, de El retorno de los brujos, las cita,
marcha por donde esperábamos. No he querido
con fines críticos, Robert Imbert-Negal en uno de los textos polémicos
de la compilación publicada por la Unión Racionalista bajo el título
hacer otra cosa aquí que asomarme otra vez a esa
de El fracaso de los brujos, el realismo fantástico contra la cultura, edición
relación entre religión y poder, que tiene tantas aristas
en español de Jorge Álvarez, Buenos Aires, 1966, de donde la he
que nunca podríamos abarcarlas. Y dejar, como
tomado. El propio Imbert-Negal reconoce más adelante que «Pawles
siempre intento, más motivaciones para el debate
y Berger parten de un hecho exacto al cual no se le da la suficiente
que respuestas definitivas.
importancia: el fin, para nosotros, de una era histórica y el
advenimiento de una nueva era [...] Tienen razón al subrayar y
denunciar un cierto inmovilismo intelectual y moral, representado
por filosofías y políticas extraídas de normas ampliamente superadas
Notas
hoy en día [...] Las mejores instituciones declinarán rápidamente si no
cumplen con las exigencias de su siglo [...] Las cosas van a cambiar
1. Confieso, antes de continuar, que los efectos nefastos de la
rápidamente y estamos comprometidos en una revolución de
ortodoxización de Marx y de Lenin me motivan inquietud ante
repercusiones absolutamente imprevisibles».
ortodoxizaciones de Gramsci que creo percibir a veces en el
12. J. C. Eslin, «Indepassable religión», Esprit, n. 7, París, junio de
entusiasmo que provoca la lucidez de su reflexión. Rafael Díaz Salazar,
1997.
que ha estudiado su obra con rigor y creatividad, aduce que, por su
naturaleza, el pensamiento de Gramsci está exento de estos peligros.
13. Rafael Díaz Salazar, «La religión vacía. Un análisis de la transición
Pero me mantengo escéptico al respecto, porque los resortes de la
religiosa en Occidente», en Rafael Díaz Salazar, S. Giner y F. Velasco,
dogmatización no los proporciona tanto el dogmatizado como el que
eds., Formas modernas de religión, Alianza, Madrid, 1994.
dogmatiza. «El carácter historicista y dialéctico del pensamiento de
14. Juan Martín Velasco, ob. cit.
Gramsci (Paggi, 1981) impide cualquier tentativa de convertirlo en
principio perenne de adaptación de la realidad a su esquema conceptual
15. Véase Juan Martín Velasco, ob. cit. Adopta aquí elementos de una
y político». Rafael Díaz Salazar, «Gramsci, el internacionalismo y la
tipología de P. L. Berger, Una gloria lejana, Herder, Barcelona, 1993.
izquierda europea», en Juan Trias Vejerano, comp., Gramsci y la
16. Véase Françoise Smyth-Florentin, «A Christian Understanding
izquierda europea, Fundación de Investigaciones Marxistas, Madrid,
1992. Esta apreciación es común entre los estudiosos gramscianos.
of Fundamentalism», en John S. Augustine, Religious Fundamentalism.
An Asian Perspective, South Asia Theological Research Institute,
2. Cita de Cuadernos de la cárcel, tomada de Benedetto Fontana, «El
Bangladore, 1993.
problema del sujeto histórico: hegemonía y política en Gramsci», en
Dora Kanoussi, Los estudios gramscianos hoy, Plaza y Valdés, México,
17. Véase R. Scott Appleby, Religious Fundamentalism and Global
DF, 1998.
Conflict, Headline Series, Foreign Policy Association, n. 301, Ithaca,
1994.
3. Fernando Martínez Heredia, «Nacionalizando la nación.
Reformulación de la hegemonía en la segunda república cubana», en
18. Véase Gabriel A. Almond et al., eds., Strong Religion. The Rise of
Ana Vera Estrada, comp., Pensamiento y tradiciones populares: estudios de
Fundamentalism Around the World, The Universuty of Chicago Press,
identidad cultural cubana y latinoamericana, Centro de Investigación y
Chicago y Londres, 2003.
Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello, La Habana, 2000.
19. Habían aparecido también en esos años los resultados, en cinco
4. Giuseppe Vacca, al analizar al respecto el Cuaderno 14, nos recuerda
volúmenes, de la investigación sobre fundamentalismo religioso
que «la identidad de las “relaciones de fuerza” no puede proceder
organizada por la American Academy of Arts and Sciences con la
solamente del Estado-nación [...] La constitución de los sujetos políticos,
participación de doscientos académicos. Se efectuaron encuestas por
que en la época actual tiene en la nación un terreno decisivo, está
Gallup, Barna Research Group y otras agencias para diversas
condicionada empero, en último extremo, por el desarrollo del
universidades y publicaciones. Aparecieron ensayos que abordaban
mercado mundial. Este es el terreno de las distintas combinaciones
el tema desde múltiples perspectivas en libros y revistas.
133

Aurelio Alonso Tejada
20. La mayor parte de los datos que utilizo sobre las encuestas los he
39. Los datos que cito los he tomado básicamente de Jorge Erdely,
tomado de un número especial del New York Times Magazine, publicado
«De Guyana a Uganda: suicidios colectivos locales», Revista Académica
el 7 de diciembre de 1997, bajo el título monográfico de God
para el Estudio de las Religiones, n. III, México, DF, 1999-2000.
Decentralized.
40. Véase Jorge Erdely, Suicidios colectivos. Rituales del Nuevo Milenio,
21. Ibídem.
Publicaciones para el Estudio Científico de las Religiones, México,
22. Kenneth L. Woodward reporta en «Heard Any Good Sermons
DF, 2000.
Lately?» la vitalidad de las estrellas del púlpito, en Newsweek, Nueva
41. Aludo a las investigaciones del sociólogo francés Jacques Maitre,
York, 4 de marzo de 1996.
citadas por Florence Beaugé, «Vers une religiosite sans Dieu», Le
23. God Decentraliced, citado.
Monde Diplomatique, París, septiembre de 1997.
24. Véase Carla Power y Allison Samuels, «Battling for Souls»,
42. Ibídem.
Newsweek, Nueva York, 30 de octubre de 1995.
43. Véase el contexto en Gordon Marshall, A Dictionary of Sociology,
25. God Decentraliced, citado.
Oxford University Press, Oxford, 1994.
26. La ejemplaridad, como una variante de lo que hoy llamamos
44. Véase Ana María Ezcurra, La ofensiva neoconservadora. Las iglesias
«criterio de excelencia» y que la Iglesia católica parece haber tratado
de USA y la lucha ideológica hacia América Latina, IEPALA, Madrid,
de buscar con la preponderancia otorgada al Opus Dei bajo el presente
1982.
Pontificado.
45. Véase Bruno Fouchereau, «Les sectes, cheval de Troie des Etats-
27. Los datos puntuales sobre el despliegue de la Iglesia de Jesucristo
Unis en Europe», Le Monde Diplomatique, n. 566, París, mayo de
de los Santos del Último Día (mormones) han sido tomados del
2001.
artículo de David Van Biedma publicado en Time, Nueva York, 4 de
46. Citado por Ana María Ezcurra, ob. cit.
agosto de 1997.
47. Citado por José María Rojo García, «¿Las sectas al servicio del
28. Las primeras apariciones del Señor a Joseph Smith se reportan en
imperio?», CICOL, n. 61, México, DF, marzo de 1992.
la noche del 21 de septiembre de 1823, según The Book of Mormon. An
Account Written by the Hand of Mormon upon Plates, The Church of
48. Véase Michael Löwy, Guerra de dioses. Religión y política en América
Jesus Christ of Latter-day Saints, Salt Lake City. Tomado de la edición
Latina, Siglo XXI, México, DF, 1999.
de 1920.
49. Ibídem.
29. Véase Kenneth Woodward, «Apocalypse Later», Newsweek, Nueva
York, 18 de diciembre de 1995.
50. La Iglesia de la Cientología, fundada por Lafayette Ron Hubbard
en los Estados Unidos, se sostiene en una doctrina de la transformación
30. La naturaleza de este trabajo no me permite detenerme en el
y el mejoramiento del medio a partir del desarrollo de la comunicación,
punto del mesianismo y del milenarismo con la atención que merecen,
asociada a la idea de la reencarnación.
pero al lector que se interese puedo recomendarle dos títulos que se
han convertido en clásicos sobre el tema, y que han sido traducidos al
51. Véase Bruno Fouchereau, ob. cit.
español: Victorio Lanternari, Movimientos religiosos de liberación y de
52. Véase Jorge Erdely, Suicidios colectivos..., ob. cit., p. 69.
salvación de los pueblos oprimidos, Seix Barral, Barcelona, 1965; María
Isaura Pereira de Queiroz, Historia y etnología de los movimientos mesiánicos,
53. Ibídem.
Siglo XXI, México, DF, 1969.
54. Tomado de los extractos de la Ley publicados como anexo en
31. God Decentralized, ob. cit.
Report of the United States Commission on International Religious Freedom
[USCIRF], May 1, 2001, U.S. Government Printing Office,
32. Introducción al número de Social Compass, Bélgica, junio de
Washington DC, mayo de 2001.
1999, dedicado al tema.
55. De una conversación sostenida en las oficinas de la USCIRF en
33. Ibídem.
Washington, el 15 de mayo de 2001.
34. Véase Antonio Baggio, «La conspiración de Acuario», en Roberto
56. Véase
Bosca,
Annual Report on International Religious Freedom 2000. Report
New Age: la utopía religiosa de fin de siglo, Editorial Atlántida,
Buenos Aires, 1973.
submitted to the Committe on Foreign Relations, U. S. Senate, and the
Committee on International Relations, U. S. House of Representatives, by the
35. Dentro de una literatura que se ha hecho ya copiosa, es diferenciado
Department of State, in accordance with Section 102 of the International
como obra fundacional el libro de Marilyn Ferguson, La conspiración
Religious Freedom Act of 1998, noviembre de 2000.
de Acuario. Transformaciones personales y sociales en este fin de siglo, versión
al español de Editorial Kairos, Barcelona, 1988.
57. Véase José María Rojo García, ob. cit.
36. Véase Sonia Jiménez Berrios y Ana Celia Perera, El movimiento de
58. Annual Report on International Religious Freedom 2000…, citado.
la Nueva Era: primeras aproximaciones, en proceso de edición.
37. Antonio Baggio, ob. cit.
38. Véase Susumo Shimazono, «“New Age Movement” or “New
Spirituality Movement and Culture”?», Social Compass, v. 46, n. 2,
©
Bélgica, 1999.

, 2004.
134

Alejo Carpentier y La decadencia de Occidente.
no. 39-40: 135-143, octubre-diciembre de 2004.
Alejo Carpentier
y La decadencia
de Occidente
Andreas Kurz
Profesor. Departamento de Filosofía y Letras de la Universidad de las Américas, Puebla.
En 1923, Manuel García Orente empezó a traducir Spengler. Ortega aprovechó su posición papal dentro
al español Der Untergang des Abendlandes, el famoso
de la intelectualidad de España y América Latina para
ensayo de Oswald Spengler,1 bajo el título La decadencia
propagar las ideas spenglerianas mediante la traducción
de Occidente. Espasa-Calpe publicó la voluminosa obra
y distribución de sus obras favoritas que muchas veces
en cuatro tomos entre 1923 y 1927, con un prólogo
provenían de la cultura alemana. Así se explica el éxito
de Ortega y Gasset. Ya en 1925, antes de terminar la
comercial de una obra difícil, cuya versión original
publicación completa, editó una primera reimpresión
consta de unas mil doscientas páginas. Así se explica
y en 1934 y 1937 aparecieron nuevas ediciones en la
también la afirmación de González Echeverría, quien
misma editorial.2 Hasta 1958 se habían impreso diez
describe la traducción de García Orente como «un best-
ediciones. Estas cifras subrayan el éxito de la obra
seller inmediato cuyo impacto en América Latina fue
principal de Spengler en la cultura de lengua española.
instantáneo y persuasivo».3
Desde la perspectiva de un lector moderno, tal éxito
En Cuba, el joven Alejo Carpentier, miembro del
sorprende, ya que el tamaño, el impresionismo, y lo
Grupo Minorista, una sociedad vagamente vanguardista
repetitivo del estilo y de las ideas, a veces monótonos,
de intelectuales y artistas, unidos en los años 20 por la
constituyen obstáculos muy considerables para la
oposición a Gerardo Machado, fue asiduo lector de
recepción de la obra. No cabe duda de que Ortega y
Revista de Occidente, la que años después caracterizó como
Gasset había preparado bien al público
«nuestro faro y guía».4 De esta manera, el muy germánico
hispanohablante. En su Revista de Occidente se encuentran
Oswaldo fue trasplantado a la isla de Cuba, donde su
fragmentos de La decadencia de Occidente, así como una
obra principal resultó ser uno de los textos decisivos
serie de comentarios acerca del pensamiento de
para desarrollar el movimiento afrocubano. Sabemos
por Edward Said que las ideas viajan naturalmente, mas
Mención en el Premio Temas de Ensayo 2003 en la modalidad de
este recorrido de La decadencia de Occidente sí tiene mucho
Humanidades.
de caricaturesco.
135

Andreas Kurz
A lo largo de su obra, desde Ecue-Yamba-O hasta
de todas las culturas «fáusticas»: «Todas las obras
La consagración de la primavera, Carpentier busca el diálogo
importantes de Occidente, del Dante a Parsifal, son
con las ideas de Spengler. Es lógico que su valoración
impopulares, todas las de la antigüedad, de Homero al
del alemán haya cambiado varias veces. Estamos
Altar de Pérgamo, son sumamente populares».7
hablando de un período de 55 años que vio la Segunda
El ocaso de una cultura significa que se petrifica en
guerra mundial, la Revolución cubana y otros
la civilización, que agotó todas sus opciones. En este
acontecimientos impactantes, que tuvieron que influir
contexto, Spengler equipara una cultura con el
en el pensamiento de Carpentier acerca de la filosofía
organismo humano: «Culturas son organismos, la
spengleriana. Sin embargo, hay una constante en esta
historia mundial es su biografía completa».8 Por ende
discusión cubano-alemana: el cuestionamiento de la
cualquier cultura recorre las etapas de niñez, juventud,
hegemonía cultural europea, de Francia sobre todo, y
madurez y senectud. Todas las culturas tienen un
la revaloración de las relaciones socioculturales entre
«Ursymbol», un símbolo primitivo, que caracteriza
las antiguas colonias y sus viejos amos. Trazar el
todos sus fenómenos. Para Spengler, el símbolo de
desarrollo de esta constante dentro de la obra literaria
Occidente es el «espacio puro e infinito», mientras que
y crítica de Alejo Carpentier es la meta del presente
el de la Antigüedad es el «cuerpo individual y material».
ensayo.
Estos símbolos se entienden como conceptos que solo
Sería fácil resumir este desarrollo en una oración: si
el miembro de una cultura puede «sentir». De ahí resulta
la cultura europea se encuentra en decadencia, si su ciclo
la imposibilidad de entender y apropiarse una cultura
de vida ya se acabó, entonces necesariamente otra
ajena por completo. Es decisivo para la discusión de
cultura más joven tiene que tomar su lugar. La
los conceptos spenglerianos, que este ubica el
latinoamericana se ofrece como candidata más fuerte
«Ursymbol» en el paisaje de una cultura: «La decisión
para tal puesto. Entonces, el afrocubanismo y otros
por un símbolo primitivo en el momento cuando el
movimientos afines en el continente podrían recurrir a
alma de una cultura despierta dentro de su paisaje en la
Spengler como base teórica para postular la superioridad
conciencia de sí misma [...] decide todo».9 Spengler
y la autenticidad de una cultura antillana, mesoamericana,
diferencia dos géneros de cultura: la fáustica y la
sudamericana, etc. Mas así de simples no suelen ser las
apolínea.10 La diferencia es simple: una cultura fáustica,
cosas, lo que demuestra muy bien el rumbo que toma
como la occidental, es básicamente espiritual, mientras
la problemática dentro de la obra de Carpentier.
que una apolínea expresa en primer lugar lo físico.
Spengler afirma que la cultura fáustica de Occidente
La obra monumental de Spengler
llega a su punto final con Richard Wagner, el que, al
mismo tiempo, da inicio a la civilización de Europa.
A inicios del tercer milenio,
Con el genio de Bayreuth se agotan las formas artísticas.
La decadencia de Occidente
ya no es el
Los creadores posteriores solo pueden ser sus
best-seller que había sido en los años 20 y 30
del siglo
imitadores y esclavos.
XX. Mucho más tiene de carácter de libro
secreto, de un texto raro que, por lo menos en Alemania,
Spengler extiende los conceptos de cultura y
tiene algo de prohibido por su lamentable cercanía a la
civilización hacia el carácter de sus miembros. El mundo
ideología nacional-socialista. La tesis de que Europa
civilizado no tiene alma, se rige por el utilitarismo; sus
llegó a su fin histórico se ha vuelto lugar común, mas
habitantes han perdido el contacto con el símbolo
sería injusto pensar que Spengler escribió mil doscientas
primitivo. El hombre civilizado ya no cree en el destino,
páginas solo para constatar que Europa ya caducó. Es
constantemente reflexiona sobre su propia existencia.
necesario, por ende, referir las ideas principales del
El hombre de cultura, por otro lado, nunca dudaría
teórico alemán.
acerca de su ser, vive inconscientemente y muy cerca
Desde el inicio de su texto, Spengler se opone a un
del símbolo primitivo. La religión y la fe determinan
concepto de historia eurocentrista, una perspectiva que
los fenómenos de una cultura y las acciones de sus
«ignora por completo las grandes culturas americanas
habitantes. La irreligiosidad (que no es ateísmo) y el
porque les falta el nexo (¿con qué?)».5 La cultura europea
escepticismo dominan en una civilización.
no puede ser la cumbre de la historia, sino, como
En el segundo tomo de La decadencia de Occidente,
cualquier cultura, llega a una fase final, que Spengler
Spengler se refiere en algunos párrafos a la «cultura
denomina civilización. El alemán usa este término como
mexicana» que describe como muy desarrollada y que
sinónimo de «senectud» de una cultura, que se puede
fue destruida por unos bandidos.11 Descubre en ella
observar especialmente en las ciudades modernas.6 Una
características de la antigüedad griega, es decir, la ubica
de las cualidades principales de la cultura occidental es
dentro de las culturas apolíneas. Relaciona la civilización
su carácter impopular, signo típico —según Spengler—
con las ciudades pobladas. Argumenta que la naturaleza
136

Alejo Carpentier y La decadencia de Occidente.
artificial de las urbes contradice al paisaje y aleja la
apuntadas por Spengler, hacia un alma fáustica
civilización cada vez más de su símbolo primitivo.
—anhelante de libertad, de infinito y de misterio— y
Hacia el final de su obra, el filósofo alemán retoma
un alma apolínea —apegada a la forma y la exactitud».15
la idea del eurocentrismo que manipula la historia y la
Carpentier aplica los términos spenglerianos a
política. Rechaza la tendencia a aplicar los conceptos
tendencias dentro de la obra de un artista, es decir, los
europeos de democracia y libertad individual en otras
descontextualiza, mas al mismo tiempo los usa para
culturas: «el europeo moderno ve los destinos ajenos a
clasificar la música europea moderna como un arte
través de los conceptos de constitución, parlamento,
apolíneo, que se manifiesta por su «deseo de claridad,
democracia, aunque la aplicación de tales conceptos en
de precisión», que debe dar un cuerpo tangible a la
otras culturas es ridícula y absurda».12 Spengler se
obra musical. Sin decirlo expresamente, Carpentier
adelanta aquí al discurso político latinoamericano de
insinúa que la música cubana (Roldán y Caturla en primer
la segunda mitad del siglo XX, que empezó a cuestionar
lugar) sigue otros rumbos y debe alejarse de las
la validez del sistema democrático —sobre todo el
influencias europeas. Esta idea se encuentra —ahora sí
de los Estados Unidos— para las sociedades
explícitamente— en un texto que Carpentier escribió
latinoamericanas.13
llegando a Europa: «La consagración de nuestros
ritmos», en el que informa sobre el éxito de la música
cubana en los círculos intelectuales y populares de París:
Spengler viaja con Carpentier a París
Por muy humilde que sea el núcleo de un elemento
folklórico, ese elemento, una vez cristalizado, se muestra
No cabe duda de que las tesis de Spengler tuvieron
siempre dotado de una lozanía y un frescor incomparables.
un impacto muy fuerte en la intranquila juventud
Y mientras más vieja sea una civilización, más deberá recurrir
intelectual cubana de los 20. Alejo Carpentier y otros
a esos factores de juventud y carácter, que vendrán a animar
intelectuales de la época estaban al acecho de novedades
sus miembros cansados, su espíritu siempre acechado por
artísticas provenientes de Europa: futurismo, dadaísmo,
la «barbarie intelectual» de que hablaba Paul Valéry [...] La
música cubana es esencia de ritmo, de sol, de vida. ¿Qué
surrealismo —los «ismos» se pusieron de moda y los
pueden temer de tan preciada aportación las viejas
artistas cubanos esperaron de ellos respuestas que no
civilizaciones de Europa?16
podían dar, y la renovación de un arte que apenas
empezaba a existir. Su error es obvio: dirigieron sus
Deduzco que Carpentier pudo basarse en una
miradas hacia una Europa que, ella misma, trató de
lectura muy fresca de Spengler para este artículo. La
encontrar un camino para superar la crisis intelectual
equiparación Europa = civilización, el término de los
producida por la Primera guerra mundial: el cojo pide
«miembros cansados» de esta civilización; es decir, la
ayuda al manco. Es muy probable que la recepción de
comparación con el cuerpo humano, la insistencia en
Spengler en Cuba haya cambiado estas actitudes, mas
los elementos de luz y vida para la cultura cubana, o
Carpentier y otros, en un inicio, no dudaron de la
sea, un posible intento de definir el símbolo primitivo
superioridad y del valor supremo de la cultura
cubano, solo se explica por una reciente lectura de La
europea.14
decadencia de Occidente.
En 1928, Carpentier huye, bajo circunstancias
Decir que lo propio apenas se aprecia conociendo
novelescas, a Francia. Empieza un exilio de once años.
lo extraño, es una frase hueca. En el caso de Alejo
Es significativo que la reflexión sobre las relaciones
Carpentier, esta se transforma paulatinamente en un
culturales entre Europa y América Latina, sobre la
programa literario. Nunca antes, ni nunca después,
autonomía del arte americano —cubano muy en
Carpentier escribió tanto sobre Cuba y América Latina
especial—, se intensifique en Europa, y en este
como en los once años de su exilio francés. América se
contexto la importancia de las ideas de Spengler parece
vuelve una verdadera obsesión en el pensamiento del
acentuarse. La admiración de Carpentier por los
cubano. El contraste entre el viejo y el nuevo continente
artistas y escritores europeos no cesa; por el contrario,
es el leitmotiv de casi todos sus textos, críticos y literarios,
crece. Mas sus artículos y ensayos de este período
escritos en esa época. No es difícil detectar ideas
trasmiten la impresión de que se apropió de la tesis
spenglerianas en ese contexto. Sobre todo, dos bloques
principal de
temáticos fascinan a Carpentier al respecto:
La decadencia de Occidente: ¡El rey ha muerto,
viva el rey!
l
El contraste entre el gigantismo y la novedad del
El 8 de agosto de 1930, la revista Social publica un
paisaje latinoamericano, y la pequeñez del europeo,
artículo sobre Manuel de Falla, en el que Carpentier
que deja entrever la teoría de que el paisaje decide
menciona, por primera vez en uno de sus escritos, a
sobre el ser de una cultura.
Oswald Spengler: «Las oscilaciones del arte podrían
l
La yuxtaposición entre cultura reflexiva occidental y
siempre resumirse en las tendencias alternativas,
cultura latinoamericana impulsiva.
137

Andreas Kurz
Carpentier aplica los términos spenglerianos a tendencias
dentro de la obra de un artista, es decir, los descontextualiza,
mas al mismo tiempo los usa para clasificar la música europea
moderna como un arte apolíneo, que se manifiesta por su
«deseo de claridad, de precisión», que debe dar un cuerpo
tangible a la obra musical.
En «Descubrimiento del Mediterráneo», Carpentier
contemporáneos hablan de la decadencia de su
contrasta «la fuerza dramática de la altiplanicie mexicana»
continente, y de las posibilidades que ofrece América
con el paisaje del mar Mediterráneo. Afirma que el
Latina. Carpentier comenta: «Lo más curioso es que,
que conoce la naturaleza mexicana, «no puede sentirse
una vez situados ante nuestro continente, estos escritores
sinceramente conquistado por la pequeñez acromada
adoptan, en su mayoría, una actitud francamente
del lindo paisaje de la isla de Francia».17 Los paisajes
antieuropea».22 Con el apoyo de Philippe Soupault,
que contempla en sus viajes solo parecen interesarle si
Nino Frank, Robert Desnos y Walter Mehring,
evocan algún aspecto de la naturaleza latinoamericana.
Carpentier postula decididamente el ocaso de
Cuando ve por primera vez los Pirineos, se acuerda de
Occidente. Sin embargo, el cubano sabe que tal
los volcanes mexicanos.18 Años después, en 1949,
postulado no puede significar que los artistas
explica en una entrevista con Luz Machado de Arnao
latinoamericanos deban romper de una vez por todas
este afán americanista en términos muy spenglerianos:
con la cultura europea; sabe que por mucho tiempo
«Y sería absolutamente vano intentar una interpretación
será necesario propagar las tendencias de su arte y de
de América, en cualquier sector, sin tener en cuenta esos
su literatura en América Latina, ya que se trata de una
factores de naturaleza intacta, de naturaleza tal como el
cuestión de oficio:
europeo ha dejado de verla desde hace por lo menos
Pero, por desventura, no basta decir «cortemos con
tres siglos».19 La naturaleza explica la cultura. El paisaje
Europa», para comenzar a ofrecer expresiones
latinoamericano, sin domesticar, es el factor principal
genuinamente representativas de la sensibilidad
que separa necesariamente la cultura de Europa del
latinoamericana. Todo arte necesita de una tradición de
nuevo continente.
oficio. En arte, la realización tiene tanta importancia como
la materia prima de una obra [...] Los escritores europeos
Carpentier recurre, sobre todo, a la música cubana
[...] se salvan siempre por la perfecta técnica de sus
para explicitar el contraste entre civilización europea
producciones. Su materia es generalmente pobre, pero
(reflexiva) y cultura latinoamericana (espontánea). Por
saben obtener de ella el máximo rendimiento.23
un lado, los ritmos cubanos ofrecen a la música europea
El pasaje citado refleja la ambivalencia de las
un elemento de renovación; por otro, un artista europeo
posiciones de Carpentier en esta época. Por un lado,
siempre será incapaz de entender estos ritmos, de
insiste en la importancia de conocer la tradición cultural
apropiárselos enteramente, «pero el sentido afrocubano
europea, de aprender del «canon» de sus obras; por
es virtud innata. Para escribir La rebambaramba o Bembé
otro, menosprecia la literatura del viejo continente, ella
hay que llamarse Roldán o Caturla».20 Si una cultura se
parte de un material «pobre», y sus representantes solo
determina por un símbolo primitivo, que solo los
«se salvan» por la técnica. La describe como un mal
miembros de esta cultura son capaces de «sentir»,
necesario, lo cual implica que en el futuro, cuando los
entonces un artista ajeno a ella necesariamente la
escritores latinoamericanos hayan aprendido a fondo
malinterpreta. Puede ser que la música cubana sea un
el oficio, se podrá prescindir de ella. Sin embargo, no
elemento revitalizador para la música europea, pero
se debe olvidar que precisamente los escritores
siempre habrá una distancia.21
europeos empezaron a sentirse decepcionados y
En los años 30 las posiciones de Carpentier
defraudados por Europa, es decir, las teorías de
empiezan a radicalizarse. Sin duda, el éxito del fascismo
Spengler «solo» fueron verificadas a la postre por los
y el nacional-socialismo comprobó, a sus ojos, la tesis
acontecimientos políticos europeos. El auge de las
de Spengler del ocaso de la civilización europea. El 28
ideologías totalitarias del fascismo y el nacional-
de junio de 1931, la revista Carteles le publica «América
socialismo y los enormes problemas económicos y
ante la joven literatura europea», un artículo realmente
sociales en los años 30, parecían dar la razón a Spengler
programático. Carpentier comenta en él una encuesta
y otorgarle el papel de un verdadero profeta. El
de Imán, en la que varios escritores europeos
pesimismo respecto a Europa va mano en mano con
138

Alejo Carpentier y La decadencia de Occidente.
el optimismo respecto al potencial cultural de América
Entonces cada uno vivía consciente de un peligro inmenso,
Latina. Un ciclo histórico parecía cerrarse: ¡El rey ha
no el del verdugo, sino el del infierno. Miles de brujas
muerto, viva el rey! Y Carpentier, cuya ascendencia
estaban seguras de serlo. Se acusaron a sí mismas, rogaron
por ser liberadas de sus pecados, solo por amor a la verdad
francesa y cuyo profundo conocimiento de la historia
confesaron sus viajes nocturnos y sus pactos con el Diablo.
cultural europea no deben ser olvidados, pudo exclamar
Los inquisidores castigaron con la tortura, con lágrimas en
con Goethe: ¡Dos almas viven en mi pecho!
los ojos por misericordia con los pecadores, para salvar su
Otro artículo de esta época resulta interesante: «Los
alma.26
cánticos del progreso», publicado en Carteles el 13 de
Carpentier deduce de la constelación política de
marzo de 1932. Carpentier se opone a una visión de
Europa que esta «religiosidad íntima» de una cultura ya
la historia que cree en un progreso constante. El
no existe, que la España de la leyenda negra era más
cubano se hace eco de una discusión que desde la
culta que la Europa de 1932. Al mismo tiempo, teme
Primera guerra mundial empezó a dominar el
por la herencia cultural que deja el viejo continente y
discurso artístico europeo. La fragmentación del Yo
que hay que salvar para América Latina. Si Spengler
y de su entorno, que la primera guerra ilustró de una
dice: Europa ha muerto, ya no tiene alma, entonces
manera dramática, hizo dudar del valor ético del arte
Carpentier agrega: pero su pasado cultural sí tiene alma
y de la finalidad de la historia. Las vanguardias literarias
y no debe perderse.
se dieron cuenta de las limitaciones de su herramienta:
El diálogo con Spengler, la recepción carpenteriana
el lenguaje. Un abismo separó el arte literario y el
de La decadencia de Occidente llegó a un punto ciego.
mundo representado (que ya no se dejó representar).
Convencido por los acontecimientos políticos, el cubano
Las propuestas de la vanguardia, de Dada y el
debe admitir la certeza de las teorías del alemán, pero
surrealismo, o del creacionismo en América Latina,
no quiere renunciar a una cultura a la que él mismo
negaron la dimensión ética de la obra literaria.
pertenece en parte. ¡Dos almas viven en mi pecho!
Carpentier, en París, vivió esta crisis, y las propuestas
Carpentier, el escritor cubano, debería ser optimista
de la vanguardia no lo satisficieron. Todavía no
respecto a las posibilidades culturales que las tesis de
formula sus propios programas (lo real maravilloso,
Spengler abren a América Latina; Carpentier, el
lo barroco, la novela épica), pero registra la crisis y se
heredero y lector incansable de la tradición literaria
compromete con una América Latina que interpreta
europea, no puede aceptar el ocaso de Europa. Spengler
como esperanza para la super vivencia de la
le servirá para definir —mediante el paisaje como
avasalladora tradición literaria europea. Spengler, en
elemento constitutivo de una cultura, mediante el
este contexto, ya no se puede emplear como base
postulado de una cultura que se siente, que es
teórica para la emancipación de la cultura
inconsciente y espontánea— su programa y su rumbo
latinoamericana. Carpentier lo interpreta mucho más
literario. Spengler, por otro lado, no logra que Carpentier
como una advertencia, y deduce de ahí la obligación
renuncie a la acumulación de un saber enciclopédico
de los intelectuales latinoamericanos de ser los
sobre cultura e historia europeas, como se manifestará
salvaguardas de la cultura occidental. Un pasaje de
con la publicación de sus grandes novelas a partir de
«Los cánticos del progreso» debe ilustrar lo dicho.
El reino de este mundo. Deduzco que, de ninguna manera,
Carpentier comenta reportes de torturas por parte
Spengler fue el iniciador para un «nuevo principio
radical», como afirma González Echeverría.27
de la policía rumana a varios oponentes al régimen
del país. Constata con cierta amargura que:
gracias al progreso, hemos retrocedido bastante más atrás de
«El ocaso de Europa»
los años de la Inquisición cristiana. Cuando la Inquisición
quemaba a un hereje, la movía, al menos, un ideal —ideal
horrendo, pero ideal al fin—, ya que los inquisidores
Hay un interludio, no obstante. En 1941, ya de
sinceros creyeron siempre que, mediante el suplicio, se
regreso a Cuba, y con Europa en plena guerra mundial,
salvaba el alma del herético. En cambio, ¿cuál es el ideal que
aparecen, en Carteles, entre el 16 de noviembre y el 21
mueve a los verdugos que encarcelan y torturan al infeliz
de diciembre, seis artículos bajo el título de «El ocaso
que se ha permitido opinar libremente sobre tal o cual
de Europa», que parecen seguir al pie de la letra las
abuso manifiesto?24
teorías de Spengler. Mas procuremos leer con atención,
Carpentier refleja aquí la teoría spengleriana de la
y no nos dejemos seducir por el título alusivo.
ausencia de un alma en una civilización. Según el filósofo
A diferencia de los artículos anteriores, Carpentier
alemán, las acciones del hombre civilizado se
piensa que América Latina ya aprendió lo suficiente
caracterizan por la «extinción de la religiosidad íntima».25
para sustituir a la cultura europea: «América, madura
La religiosidad inherente a todas las culturas verdaderas,
ya para la producción propia, ve arribar a sus costas
se ilustra con el ejemplo de la Inquisición:
todo lo que valía la pena de ser salvado en el naufragio
139

Andreas Kurz
de Europa».28 América asume la responsabilidad de
En varias ocasiones, Carpentier recurre a una imagen
rescatar la cultura occidental, mas lo que sorprende en
muy plástica de una cultura moribunda tomada de La
este contexto es que, para Carpentier, hay poco que
decadencia de Occidente. Spengler la compara con «un
realmente sea rescatable.29 Europa, definitivamente,
gigantesco árbol corroído en la selva que durante siglos
perdió el derecho de ser el «faro de la cultura universal».
y siglos alza al cielo sus ramas corrompidas». Ya no
Carpentier se queja del menosprecio que él mismo y
resucitará el árbol, pero ¡qué espectáculo! Esta imagen
toda una legión de escritores y artistas latinoamericanos
es ambivalente, no solo se relaciona con el ocaso de
emigrados en Europa sufrieron por parte de los
Europa, sino también con el papel constitutivo de la
intelectuales europeos, franceses sobre todo. Tal
naturaleza para la cultura latinoamericana. Los países al
menosprecio carece de cualquier fundamento, ya que
sur de los Estados Unidos no pueden prescindir de la
—siempre según Carpentier— la cultura occidental del
alianza intelectual con Europa; pero, al mismo tiempo,
siglo XX no es más que fachada: se alimenta
pueden agregar su «símbolo primitivo» a la cultura
nostálgicamente de un pasado glorioso, pero no produce
occidental, pueden infundir a esta la «religiosidad»
nada nuevo. Francia dejó de ser cultura ya en el siglo
perdida y mostrarle nuevas opciones artísticas y literarias.
XVIII; la producción artística posterior solo es repetición
Resulta interesante referir brevemente en este
y cumplimiento de normas establecidas en el XVIII.
contexto la historia del boom de la narrativa
Spengler le sirve como autoridad para postular lo
hispanoamericana en Europa. Las novelas de Gabriel
efímero de la cultura europea que nunca hubiera podido
García Márquez, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes,
justificar su posición arrogante dentro de la cultura
y del propio Carpentier, mostraron a las literaturas
mundial:
alemana y francesa que todavía es posible narrar. El
Spengler dijo cierta vez que ningún esfuerzo humano podía
«realismo mágico» y lo «real maravilloso» constituyeron
hacer que un árbol, llegado al ocaso de su existencia,
una alternativa a los programas cerebrales del «nouveau
reverdeciera una vez más [...] Las naciones no son gatos de
roman» francés. Mas los autores europeos aprendieron
siete vidas. Civilizaciones de bastante más importancia
rápido, aprovecharon su muy antigua tradición de oficio,
histórica que la francesa o la alemana han durado, en suma,
y empezaron a producir sus propios textos maravillosos.
bastante menos que estas últimas [...] ¡Hace tiempo ya que
la antorcha de la civilización ha pasado de manos del viejo
En la cultura de lengua alemana, a más tardar con la
corredor exhausto a las del juvenil y atlético campeón
aparición de las novelas de Patrick Süskind y Christoph
americano!30
Ransmayr, el modelo de la literatura hispanoamericana
Carpentier no podría ser más spengleriano en la
perdió su vigencia, las ventas de libros del nuevo
selección de su terminología. El cubano escribe en
continente y su impacto en la crítica literaria
tiempos de guerra, es decir, la dicción de su ensayo
disminuyeron considerablemente. La discusión sobre
necesariamente tiene algo de propaganda. No importa,
el papel cultural de América Latina sigue, por ende, un
en este contexto, el resultado final de la guerra, todavía
rumbo iniciado por Carpentier hace casi setenta años:
no previsible en 1941. Si gana Alemania, si ganan los
¿debe insistir en su carácter mágicorrealista y
aliados, da lo mismo si de la decadencia general de
maravilloso, o debe, de nuevo, dirigirse hacia Europa,
Europa se habla. Importa que Carpentier proclama
tratando de romper los mitos intelectuales del viejo
decididamente el derecho americano al liderazgo
continente y transformarlo en un anexo cultural de
cultural del mundo. Que solo sustituiría, de esta manera,
América Latina? Las grandes novelas del mexicano
el eurocentrismo histórico con un americocentrismo
Fernando del Paso siguen esta segunda corriente;
cultural y político, se le perdona, ya que escribe en
desgraciadamente no tienen impacto en el público
tiempos bélicos. Después de 1945, las posiciones del
europeo, su inversión de colonizador y colonizado
cubano tienen que modificarse, o mejor, ramificarse.
(todavía) no encuentra el público en el que quiere influir.
Habrá una separación tajante entre poder político-social
Los postulados teóricos y las novelas del crack, por
y poder cultural. El primero se ubica cada vez más en
otro lado, se acercan al público europeo e integran, en
manos de los Estados Unidos; el segundo regresa a
el caso de Volpi sobre todo, temas de la historia cultural
Europa, pero enriquecido por los logros intelectuales
y política del viejo continente en sus textos. Obviamente,
de América Latina. La necesidad de defender la
no repiten las recetas del realismo mágico, pero En
autonomía nacional de prácticamente todos los países
busca de Klingsor, El fin de la locura, Amphytrion, en sí textos
latinoamericanos frente al poderoso vecino del Norte,
sumamente bien logrados, cometen, según mi punto
genera una nueva alianza cultural con Europa, válida
de vista muy europeo, el error de subordinarse de nuevo
hasta la fecha. América Latina, entonces, no se hace
a la omnipotente tradición cultural occidental. No
cargo de la «antorcha de la civilización», sino que la
obstante, se trata de un diálogo cultural entre América
comparte con Europa.
Latina y Europa, apenas iniciado, cuya finalidad no es
140

Alejo Carpentier y La decadencia de Occidente.
previsible todavía. La literatura latinoamericana debería
En los artículos 2 al 4 de «El ocaso de Europa»,
tomar en cuenta, en este «ping-pong», que la literatura
Carpentier analiza la situación social de Europa antes
europea, alemana sobre todo, de nuevo empieza a ser
de la Segunda guerra mundial, pretende entender las
atrapada en una autorreflexión intelectual muy ególatra
causas de la catástrofe. Las detecta, en primer lugar, en
que podría hartar a sus lectores.
la falta de unidad dentro de los partidos políticos
En 1941, Carpentier empieza, escondido tras el
franceses, y en lo heterogéneo de los movimientos
contenido bipolar de «El ocaso de Europa», este
intelectuales y artísticos que rehusaron la responsabilidad
discurso intercontinental que permanece abierto hasta
social.
la fecha. El cubano, durante los años 30, había
En las dos últimas partes del ensayo se nota de nuevo
extendido su recepción de las ideas de Oswald Spengler.
el análisis deconstructivo que Carpentier aplica a la obra
«El ocaso de Europa», en primer lugar, refleja su lectura
de Spengler. Así retoma otra comparación spengleriana
de «El hombre y la técnica», que posiblemente leyó en
que relaciona al hombre «fáustico» con Prometeo. En
versión original. Con este ensayo, Spengler había escrito
«El hombre y la técnica», el alemán argumenta que el
una coda a su obra principal que, una vez más, repitió
hombre moderno se asemeja a Prometeo porque
los motivos centrales de La decadencia de Occidente. A
pretende manejar y gobernar la técnica. Mas ya no le
través de su lectura, Carpentier modificó su valorización
pide a Dios «esto y aquello», como lo hizo Prometeo,
de la obra del alemán. La sigue admirando, mas se da
sino le pide todo el mundo. Carpentier usa, por su
cuenta de las consecuencias nefastas de sus tesis. Para el
parte, la figura de Prometeo, pero, de nuevo, la pone
cubano, Spengler es un «precursor del orden nuevo», es
en un contexto muy diferente:
decir, preparó con su libro la ideología hitleriana que
La literatura, la pintura, la música misma, reflejaban ese
pretendió establecer una nueva cultura mediante un mal
ánimo sombrío, esa desesperación, esa falta de fe en el
definido renacimiento de viejas leyendas y héroes
hombre. Spengler parecía haber puesto el punto final a
una era con el pesimismo sistemático y genial de «La
míticos germánicos.31 No puede sorprender que
decadencia de Occidente». Para el gran filósofo, el hombre
Carpentier intente una deconstrucción de «El hombre
de occidente era una especie de Prometeo que luego de
y la técnica» avant la lettre. El cubano cita y
haber conquistado el fuego lo hubiese vendido por dos
descontextualiza:
pesetas.34
Spengler [...] afirmó [...] en su prodigioso ensayo sobre la
No cabe duda de que el cubano se refiere aquí a la
técnica, que el mejor papel que podía desempeñar hoy el
gran herencia cultural de Europa que corre peligro de
hombre europeo era el de aquel centurión, «hallado muerto
ser opacada por la barbarie política del continente. Al
en Pompeya, porque habiendo sido uno de los primeros
mismo tiempo, Spengler ya no se presenta como el
en observar la erupción del Vesubio, no había abandonado
su posta, por no tener orden de hacerlo». Esta idea de
profeta del final de la civilización occidental, sino como
Spengler es cruelmente profética. Porque ese y no otro es el
parte íntegra de este desarrollo. En otras palabras, solo
fin que espera al hombre de Europa.32
una cultura que se encuentra al final de sus posibilidades,
Carpentier no deja de admirar al ensayista Spengler,
que ha agotado sus opciones culturales, es capaz de
que le parece «prodigioso», mas se permite alterar una
producir un texto que reflexiona hasta sobre este estado
cita para sus propósitos. Trato de traducir lo más
de ocaso. No se puede tratar de repetir sencillamente
literalmente posible el pasaje en el ensayo del alemán:
el lugar común de la muerte de la cultura europea y del
nuevo reino de una cultura autóctonamente
Permanecer, sin esperanza, en un puesto perdido, es un
latinoamericana. Repito que por sencillas razones
deber. Aguantar como el soldado romano, cuyos huesos
se encontraron frente a un portón de Pompeya, que murió
biográficas, Carpentier no podía escoger esta solución
porque, estallando el Vesubio, se había olvidado relevarlo.
simplista. Se trata mucho más de buscar opciones que
Esto es grandeza, esto significa tener raza. Este fin honesto
puedan reintegrar la cultura europea, después de la
es lo único que no se puede quitar al ser humano.33
catástrofe política, en la escena artística mundial, con el
Es decir, Spengler insinúa de nuevo la actitud del
apoyo de las posibilidades renovadoras que ofrece
árbol muerto que durante siglos permanece erecto en
América Latina. La antes mencionada historia del boom
la selva. Sabemos que este símil es una de las imágenes
de la narrativa hispanoamericana ilustra claramente, a
favoritas de Carpentier. Efectivamente la usa, tal cual,
la postre, este desarrollo.
en Los pasos perdidos. Mas, en 1941, frente a la tiranía
Muchos años después, en una entrevista de 1970, el
inhumana de Adolf Hitler, y frente a un Oswald
mismo Carpentier relativiza sus posiciones radicales de
Spengler cuyas afinidades con el nacional-socialismo
«El ocaso de Europa». Era demasiado temprano para
parecían obvias, Carpentier tuvo que manipular el texto
hablar de un predominio cultural de América Latina,
del alemán para subrayar su oposición política a los
para constatar las fuerzas telúricas de un arte americano
acontecimientos europeos.
joven y renovador. La época de posguerra mostró que
141

Andreas Kurz
la intelectualidad europea todavía tenía energía para
occidental. Se da cuenta también de que su propio intento
renovar el arte, renunciando a posiciones vanguardistas
de escribir una novela afrocubana, Ecue-Yamba-O, fue un
que pretendían separar la cultura de la realidad que la
fracaso inevitable, ya que, aunque con una ambientación
producía y apoyaba. Carpentier, en «El ocaso de
diferente, retoma los principios estéticos y éticos de la
Europa», todavía oscilaba entre la desesperación por
novela regionalista del tipo de José Eustasio Rivera o
ver morir una parte de su propia ascendencia cultural,
Rómulo Gallegos. Hace falta universalizar este género,
y la proclamación militante (y algo terca) de que ya era
lo que solo es posible si se integran a él las múltiples
tiempo, porque América Latina ya estaba preparada
tendencias de la historia literaria y artística occidental, como
para ejercer la hegemonía cultural en el mundo. En
lo llevó a cabo a partir de El reino de este mundo. Su
1970, ya con la experiencia de la Revolución cubana,
programa de lo «real maravilloso» parte de la realidad
Carpentier se da cuenta de la ingenuidad de esta actitud
asombrosa latinoamericana, pero se da cuenta de que es
y del error intelectual y moral, que consiste en cambiar
asombrosa, en primer lugar, para un lector europeo,
una tiranía por otra. Cito el pasaje íntegro de la
mucho menos para uno latinoamericano. Esto no quiere
entrevista, ya que ilustra mejor que cualquier análisis el
decir que su teoría se haya desarrollado como estrategia
desarrollo intelectual del cubano después de los seis
de mercado para asegurar buenas ventas en el viejo
artículos publicados en Carteles:
continente. En 1949 todavía no existía tal mercado para
la literatura hispanoamericana. Mucho más se trata de
Los artículos de la etapa 1939-1945 son pocos. Y algunos
un intento renovado de sincretismo literario. Si en
que enfocan la situación de Europa durante la Segunda
Ecue-
guerra mundial están teñidos de un pesimismo que era
Yamba-O, Carpentier tematizó el sincretismo religioso y
general en aquellos momentos —no hay que olvidarlo—
social de las Antillas, a partir de El reino de este mundo crea
en lo que se refería al porvenir del Viejo Continente. Los
un sincretismo entre América Latina y Europa. En su
mismos escritores franceses (Valéry, Schlumberger, Cocteau,
novela de 1949 el tema y los lugares son americanos,
etcétera), se mostraban pesimistas. Poco o nada sabíamos
mas la reflexión sobre ellos es europea. Repite esto en
en América, en los años 1941-1942, de la resistencia y del
heroico trabajo subterráneo del Partido Comunista Francés.
Los pasos perdidos, la invierte en El siglo de las luces: los lugares
El fascismo parecía triunfar en todas partes —salvo en el
son europeos, su penetración intelectual es latinoamericana.
frente ruso. No parecía que la Europa Occidental estuviese
Todas las grandes narraciones de Carpentier se
próxima a liberarse del nazismo. Y los viejos amigos
caracterizan por este sincretismo artístico-intelectual, hasta
franceses con quienes pude hablar en aquellos días, en Haití,
La consagración de la primavera, la novela épica que es una
en México, solo veían la salvación posible de ciertos valores
verdadera crónica política y artística de la primera mitad
intelectuales en el continente americano... De ahí el tono
amargo de ciertos artículos míos de esa etapa, en lo tocante
del siglo XX. El interludio de «El ocaso de Europa» era
a la cultura europea.35
necesario para descubrir este procedimiento. Solo a través
de la oposición radical a las aberraciones políticas de los
30, Carpentier fue capaz de definir su papel de poeta
doctus, dentro de una larga cadena de artistas, filósofos y
El itinerario de Spengler en el equipaje
escritores que, en su gran mayoría, son occidentales. Mas
de Carpentier
este poeta doctus nació y creció en el Caribe. De este origen
dedujo la responsabilidad de aportar temas, figuras y
Resumo el viaje algo caricaturesco de la idea
reflexiones latinoamericanos a la tradición literaria europea,
spengleriana de la decadencia europea, que comenzó
de por lo menos aplazar la decadencia de Occidente y
alrededor del año 1923, cuando Espasa-Calpe lanzó la
hacer de ella un espectáculo impresionante, como el del
traducción española de la obra principal del pensador
árbol corrompido en medio de la selva. El viaje
alemán. El joven Carpentier y sus compañeros del Grupo
caricaturesco del germánico Oswaldo a la isla de Cuba
Minorista recibieron el libro con entusiasmo, ya que les
cobra sentido de esta manera. Su itinerario se prolonga
proporcionó la base teórica para su ideal de una cultura
con las andanzas intercontinentales de Carpentier y se
latinoamericana autóctona. Y, sobre todo, pudieron leer
integra, quieran los dos o no, en la narrativa épica del
a un intelectual europeo que, desde uno de los centros
cubano.
culturales del viejo continente, propagó la idea de que ya
era tiempo para un relevo cultural. Carpentier viaja, con
esta idea, de regreso a Europa, donde se puede percatar
Notas
del esnobismo vigente de los artistas, franceses en primer
lugar, a pesar de la obvia decadencia política y social de
1. Spengler terminó el ensayo en 1917, después de un trabajo
los países europeos. Mas el hijo de un francés y de una
continuo de diez años.
rusa no puede renunciar, por razones ontológicas, a la
2. Datos tomados de Roberto González Echeverría, Alejo
imponente tradición cultural europea. Se da cuenta, en
Carpentier: The Pilgrim at Home, Cornell University Press, Ithaca &
París, que aun viviendo en Cuba, seguiría siendo
Londres, 1977.
142

Alejo Carpentier y La decadencia de Occidente.
3. Ibídem, p. 55.
20. Alejo Carpentier, O. C., t. 8, p. 299.
4. Ramón Chao, «Alejo Carpentier: una literatura inmensa», Triunfo,
21. Sobre todo en Ecue-Yamba-O, Carpentier explota las
v. 29, n. 613, Madrid, 29 de junio de 1974, pp. 48-51.
posibilidades culturales de los diversos sincretismos del Caribe. Sin
embargo, aún se niega a hacer el paso respectivo en Europa; el
5. Oswald Spengler, Der Untergang des Abendlandes, C. H. Beck,
sincretismo musical, lo que hoy se llama, en inglés, worldmusic, no se
Munich, 1981, p. 24. Esta y las siguientes traducciones son mías.
acepta como opción válida para los músicos europeos.
6. Ibídem, p. 43.
22. Alejo Carpentier, O. C., t. 8, p. 298.
7. Ibídem, p. 117.
23. Ibídem, p. 303.
8. Ibídem, p. 140.
24. Ibídem, p. 338.
9. Ibídem, p. 233.
25. Oswaldo Spengler, ob. cit., p. 459.
10. Sobra decir que tal maniqueísmo cultural tiene sus antecedentes
26. Ibídem, p. 915.
en Nietzsche, pero también en el historiador de arte Heinrich
Wölfflin, cuyo Renacimiento y barroco (1888) postula que todas las
27. Roberto González Echeverría, ob. cit., p. 55.
tendencias del arte oscilan entre estos dos términos.
28. Alejo Carpentier, «El ocaso de Europa», 1ª parte, Carteles, La
11. Oswaldo Spengler, ob. cit., p. 607. Sin duda, este pasaje sedujo
Habana, 16 de noviembre de 1941, p. 74.
a más de un escritor latinoamericano del siglo XX. Mas no se debe
olvidar que el discurso sobre la identidad latinoamericana suele
29. Contra su costumbre, el cubano incluye a los Estados Unidos
insistir en que la conquista, más que un acto de barbaridad, fue el
cuando habla de América. La necesidad de hacer frente al enemigo
inicio de una nueva cultura de mestizaje. Los «bandidos» de Spengler
común, Alemania, logró tal «unidad» panamericana.
no armonizan con este concepto.
30. Alejo Carpentier, «El ocaso de Europa», ob. cit., p. 75.
12. Ibídem, p. 954 y ss.
31. No es el lugar de discutir la certeza de estas afirmaciones del
13. Antecedentes de esta discusión se encuentran en el romanticismo
cubano. Solo me permito referir a la filosofía nietzscheana y la
y el modernismo hispanoamericanos. Sirva como ejemplo la novela
música de Wagner que, del mismo modo, se transformaron en
ingredientes del programa nacionalsocialista, sin que sus creadores
De sobremesa, escrita a finales del siglo XIX por el colombiano José
Asunción Silva, cuyo protagonista, José Fernández, traza una especie
hayan podido defenderse contra tal usurpación. Spengler, coetáneo
de oligarquía intelectual como gobierno ideal para los países del
de Hitler, murió en 1936. No se puede saber si él hubiera interpretado
continente.
el Tercer Reich como inicio de un nuevo ciclo histórico.
14. Los artículos de Carpentier en
32. Alejo Carpentier, «El ocaso de Europa», ob. cit., p. 75.
Social sobre Debussy, Picasso,
Richard Strauss, Wagner, el surrealismo, Jean Cocteau y muchos
33. Oswald Spengler, Der Mensch und die Technik, C. H. Beck,
otros, pueden ilustrar esta creencia. Los trucos surrealistas, que
Munich, 1931, p. 89.
Carpentier condena en el prólogo a El reino de este mundo, fueron
evaluados y reseñados con entusiasmo alrededor de 1925.
34. Alejo Carpentier, «El ocaso de Europa», Carteles, La Habana,
21 de diciembre de 1941, p. 37.
15. Alejo Carpentier, Obras Completas, t. 9, Siglo XXI, México, DF,
1986, p. 253 [en lo adelante O. C.].
35. Virgilio López Lemus, ob. cit., pp. 344 y ss.
16. Alejo Carpentier, O. C., t. 8, p. 215.
17. Ibídem, p. 23.
18. Véase Alejo Carpentier, «Crónicas de un viaje sin historia.
De Burdeos a Fuenterrabía camino de Madrid», O. C., t. 8, p. 61.
19. Virgilio López Lemus, ed., Entrevistas. Alejo Carpentier, Editorial
©
Letras Cubanas, La Habana, 1985, p. 28.

, 2004.
143

Larry Laudan y Richard Dawkins: verdad y falsedad en la teoría del «gen egoísta»
no. 39-40: 145-158, octubre-diciembre de 2004.
Larry Laudan
y Richard Dawkins:
verdad y falsedad en la teoría
del «gen egoísta»
Julio Muñoz Rubio
Investigador. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM.
De acuerdo con Larry Laudan, la prueba esencial a ella; es decir, los tradicionalmente juzgados como
para las teorías científicas consiste en mostrar si
«no científicos», que forman parte del consenso de
poseen la suficiente capacidad de resolución de
una sociedad y de su visión del mundo, aquellos que
problemas (empíricos o conceptuales, según él), lo cual
están integrados en la ciencia y, al mismo tiempo, van
es más importante que constatar si los problemas y sus
más allá de ella.
soluciones son verdaderos, corroborados o confirmados
Este elemento del modelo de Laudan es
por medio de la experiencia.1
especialmente importante para juzgar las fuentes de
Cuando Laudan se refiere a los problemas
dificultades u obstáculos en la resolución de
empíricos de una teoría, afirma que lo que importa
problemas, y como apoyo para resolverlos. La
no es tanto la cantidad de anomalías, sino su
resolución de los problemas en ciencia avanza más
importancia cognitiva; y señala que la importancia de
aceleradamente cuando las interacciones entre las
un problema, de una anomalía, en una teoría científica,
creencias científicas y no científicas se apoyan
solamente puede ser evaluada en relación con otra
mutuamente y forman un sistema coherente de
teoría rival. Expresa además, que a los problemas
conocimiento, que cuando esas interacciones entran
conceptuales se les puede dividir en externos e internos
en conflicto. Este progreso, basado en elementos
según si se refieren a la problemática interna de una
científicos y no científicos compatibles, conduce a que
teoría o si son juzgados cuando entran en conflicto
la frontera entre ciencia y no-ciencia sea muy difícil de
con otra.2
demarcar, dada la profunda interacción e identificación
Al referirse a dificultades externas, Laudan ubica
entre ambos campos. La visión del mundo que tal
la incompatibilidad de una teoría científica con algún
teoría científica defienda se verá reforzada de esta
cuerpo de creencias aceptadas prima facie, pero no
manera, pues los problemas que resuelve son los de
científicas.3 Se trata de inconsistencias de una teoría
esa visión del mundo, sin importar mucho si al
científica en relación con los componentes «externos»
resolverlos se refleja mejor la verdad o no.
145

Julio Muñoz Rubio
Al mismo tiempo, ciertos elementos de las visiones
compuestos por unidades últimas, esenciales, que se
del mundo pueden obstaculizar el progreso en ciencia.
encuentran aisladas y concurren para formar
Pero podríamos observar también un proceso opuesto:
asociaciones. Tal es el caso de los individuos en la
la construcción o la obstaculización a la construcción
sociedad o en las poblaciones biológicas, las células en
del mundo, a partir de los elementos generados en la
los individuos y los genes dentro de las células.
ciencia. En este sentido, diríamos que la visión
Si bien es cierto que los puntos de vista
hegemónica del mundo moderno occidental es
sociobiológicos de Dawkins son viejos, considero
incomprensible sin la intervención del lenguaje y las
importante abordarlos críticamente una vez más, pues,
prácticas de la ciencia y, por el contrario, que la ciencia
en primer lugar, son problemas vigentes, siguen dando
no se puede alimentar exclusivamente de sus propios
lugar a polémicas6 y se han hecho presentes en
lenguajes, metodologías y prácticas, sino que requiere
planteamientos sociobiológicos más recientes7 o en
forzosamente de la intervención de los pretendidos
proyecciones hacia otros campos.8 En segundo lugar,
factores «externos» a la ciencia, que conforman esa visión
me interesa juzgar el grado de validez de una de las
del mundo.
más importantes contribuciones de las últimas décadas
Con estos elementos, considero que, dentro de la
a la filosofía de la ciencia, para lo cual es muy importante
teoría darwinista de la evolución, existen casos en los
tomar en cuenta la relevancia histórica que ha tenido el
cuales se puede aplicar el modelo de Laudan e intentar
planteamiento que se utilizará como estudio de caso.
mostrar sus alcances y sus limitaciones. Desde la emisión,
en 1859, de la teoría de Charles Darwin, esta ha estado
cargada de conceptos y metáforas que no terminan de
Sociologizando a Laudan
quedar claras, así como de anomalías que llegaron a
causarle una crisis, a inicios del siglo XX, frente a la teoría
Se puede comenzar preguntando: ¿Quién o quiénes
lamarckista.4
definen los problemas que se han de resolver? ¿Quién
La sociobiología, como parte de un darwinismo
evalúa cuándo estos problemas han sido resueltos
ortodoxo, ha introducido conceptos como altruismo,
satisfactoriamente? ¿Esta responsabilidad recae
egoísmo, altruismo recíproco, kin fitness, inclusive fitness,
exclusiva, o principalmente en la comunidad científica?
o epigénesis, los cuales han servido para mostrar una
Más aún: ¿Cómo se identifica algo como un problema?
elevada capacidad de resolución de problemas.5
¿Por qué ciertos aspectos de una teoría son juzgados
En este trabajo haré una aplicación del modelo de
como problemáticos? Mi respuesta es que la
progreso científico de Laudan al caso de las tesis
legitimación de los problemas y de sus eventuales
sociobiológicas de Richard Dawkins. Pretendo mostrar
soluciones no puede juzgarse con independencia de los
que las soluciones que él ofrece son capaces de resolver
prejuicios de quienes se enfrentan ni de las relaciones
numerosos problemas, pero no llevan a verdades. Pero
sociales que establecen.
entonces, ¿por qué han tenido tanto éxito? Para
Pero, como de acuerdo con Laudan la solución de
comprenderlo hay que analizar el fuerte grado de
los problemas referentes a estas tendencias conductuales
compatibilidad de su método y sus categorías de análisis
no tendría por fuerza que expresar su realidad o
con los de la visión del mundo en la que se encuentra
veracidad, una teoría o una rama derivada de esta,
inserto. Es su adopción de un lenguaje y método
puede mostrar una gran capacidad de resolución de
provenientes de la economía política, de las
problemas al ser juzgada dentro de sus propios marcos
concepciones individualistas del mundo y de un
y reglas; pero, al comparársele con otras, podría
mecanicismo reduccionista, lo que hace que este modelo
mostrarse incluso como una teoría regresiva. El mismo
sea tan atractivo, pues es claramente identificable con la
Laudan señala que una tradición de investigación puede
visión del mundo de las esferas dominantes de la
llevar a la resolución de problemas con una metodología
sociedad contemporánea.
y una ontología equivocadas total o parcialmente y por
Esta concepción del mundo contiene elementos,
el contrario, existir tradiciones de investigación correctas
cuya obviedad parece ser tan grande que, al menos
en su ontología y metodología y, sin embargo, carentes
desde hace dos siglos, sus partidarios no han
de éxito al generar teorías que resuelvan problemas.9
considerado necesario buscarles una explicación. Tales
Más aún, admitiendo que la ciencia es una empresa
elementos son: la existencia de un medio escaso en
racional, Laudan afirma que la racionalidad está ligada
recursos, el crecimiento incesante de la población, la
a la progresividad de las tradiciones de investigación,
necesidad de la competencia y de la actitud agresiva,
es decir, a su heurística. La racionalidad no nos dice
egoísta y combativa de los integrantes de una
nada acerca de la veracidad de las teorías que se juzgan
comunidad y, por otra parte, la concepción de la
racionales.10 En suma, una teoría puede ser al mismo
sociedad, el mundo vivo y el universo físico, como
tiempo progresiva y falsa.
146

Larry Laudan y Richard Dawkins: verdad y falsedad en la teoría del «gen egoísta»
¿De qué dependerá que la falsedad de una teoría
Como parte de esta problemática, E. O. Wilson señaló
sea ignorada en un cierto período y legitimada, y por
que la evidencia científica proveniente de diversas
tanto se muestre como progresiva? En este punto, de
disciplinas, apoyaban la idea de restricciones a la
nuevo, intervienen la sociedad y la ideología. En la
conducta humana determinadas genéticamente.12 Aquí
medida en que la teoría en cuestión se identifique con
aparece un elemento ideológico. Merece cuestionarse:
una concepción del mundo, con valores, principios y
¿por qué considerar las limitaciones humanas como un
prácticas propias de ella, su aceptación social será
problema importante para los evolucionistas? ¿Por qué
mayor. Laudan expresa que una tradición de
no partir del criterio opuesto: la búsqueda de los alcances
investigación puede contribuir al abandono de una
y posibilidades de su conducta? ¿Por qué partir de la
visión del mundo incompatible con ella y conducir a la
escasez de posibilidades y no de su abundancia? ¿Cuáles
elaboración de otra más compatible, llevada así a un
son las raíces de esta metodología “limitacionista”, en
estado de «canonización» [sic] de los sistemas científicos,
términos de visiones del mundo y de relaciones sociales
los cuales pasan a formar parte del «sentido común».11
y de poder?
Aquí se revelan muchos aspectos de la relación
La sociobiología parte de la creencia apriorística en
ciencia-sociedad. La tradición de investigación legitima
la existencia natural de la agresión, la territorialidad, las
un consenso social y, a su vez, este hace de la tradición
relaciones jerárquicas y de dominación, y las del cuidado
una parte de sí mismo y tal manera construye ese
de los hijos; todo como medio para llegar a la
«sentido común» al que Laudan se refiere, y que ya no
supervivencia biológica, entendida como la trasmisión
requiere de ninguna explicación posterior. Los principios
de genes, que a su vez determinarán las conductas
y supuestos de este se aceptan y de ellos se parte para
territoriales, agresivas y jerárquicas que permiten la
explicar y resolver los problemas que vengan de ahí.
supervivencia. Todo esto está ubicado siempre en un
Una contribución importante al análisis laudaniano
contexto de escasez de recursos, que es, en última
es hacer una concreción sobre cuáles son los procesos
instancia, la que condicionará aquellos comportamientos;
que llevan a generar las visiones del mundo y cuáles
es decir, los elementos que permiten el mantenimiento
son las relaciones de estos con la ciencia, sobre la base
de las relaciones capitalistas. Por ello, desde su surgimiento
de que la búsqueda de la verdad, con todo lo compleja
se temió por las perniciosas consecuencias sociales a que
que es, no es un propósito que se deba desdeñar (el
esta disciplina pudiera dar lugar.13
propio Laudan no la desdeña). La resolución de
Es debido a tal bagaje teórico que, en este contexto
problemas por parte de una tradición de investigación
histórico, la sociobiología posee mayor posibilidad de
lleva a formar consensos o hegemonías que no están
ser aceptada que otras teorías alternativas, dada su
fuera de las dinámicas y contradicciones de clase, género,
identificación con la hegemonía capitalista, es decir, con
raza o etnia, aunque puedan ir más allá. Las visiones del
su lenguaje, valores, principios y prácticas. Lo cual no
mundo no se crean o derrumban automáticamente con
necesariamente dirá algo acerca de su veracidad.
la llegada de nuevas tradiciones de investigación, pues
Recordemos que son precisamente las necesidades, tanto
estas no son los únicos componentes de la visión del
materiales como sociales de sectores de la sociedad y
mundo, más bien se conforman con elementos, pasados
de comunidades científicas, las que impulsan a ciertos
y presentes, no siempre provenientes de la ciencia.
grupos —identificados con esas necesidades y con las
Para que una tradición de investigación influya en la
ideologías que les dan sustento— a intentar resolver
construcción de una visión del mundo, deben intervenir
estos problemas, lo cual fue establecido, de manera
grupos concretos de personas, como los intelectuales,
general, por T. S. Kuhn.14 En otros términos, una teoría
con sus curricula, sus relaciones de poder y la propaganda
puede ser aceptada y llevar así a la resolución de
de que se auxilian; todo tendiente a presentar a la teoría
problemas falsos que, sin embargo, pueden, ser
que defienden como progresiva, en la medida que
concebidos como legítimos por parte de sus defensores
resuelve gran cantidad de problemas y da respuestas
y del sector social que resulta cooptado a ese consenso.
verdaderas a problemas también verdaderos.
La sociobiología no escapa a esta regla.
Al aplicar estas consideraciones del modelo de
Laudan a la sociobiología, se pueden mostrar las
limitaciones que esta disciplina tiene en la formulación
Richard Dawkins y su metáfora
de verdades, pero para ello es necesario complementar
dicho modelo con un análisis histórico-social.
En la obra de Richard Dawkins encontramos, por
La sociobiología forma parte de las teorías que
una parte, la utilización de un discurso metafórico muy
desde el siglo XIX, con diversas modalidades, han
desarrollado, y por la otra, la manifestación de la
pretendido encontrar las leyes de la conducta humana
convicción de que esta metáfora expresa verdades. Esto
que son consecuencia de una determinación biológica.
resulta claro desde la primera línea de su primer y más
147

Julio Muñoz Rubio
célebre libro: The Selfish Gene, donde afirma: «Este libro
convertirá a los individuos en seres no aptos para la
debe leerse casi como si fuera de ciencia ficción [...]
lucha por la supervivencia.
Pero no es ciencia ficción, es ciencia [...] Expresa
Ahora bien, si Dawkins presenta a los individuos
exactamente cómo siento que sea la verdad. Somos
como inconscientes de los engaños producidos por
máquinas de supervivencia —robots ciegamente
sus genes, resultará que son seres con voluntad limitada
programados para preservar las moléculas egoístas
a lo que los genes decidan. Él afirma: «Es importante
conocidas como genes.15
darse cuenta de que no estamos pensando en la
Desde el punto de vista epistemológico, Dawkins
estrategia [la estrategia evolutiva estable] como si hubiera
se ubica en una posición según la cual la ciencia debe
sido conscientemente elaborada por el individuo.
llevar al descubrimiento de verdades. Pero
Recuérdese que estamos representando al animal como
detengámonos un poco más en algunas de sus
una máquina robot, que posee un mecanismo
afirmaciones metafóricas:
preprogramado para controlar los músculos a fin de
sobrevivir».19
Como si fueran exitosos gángsteres de Chicago, nuestros
genes han sobrevivido [...] en un mundo altamente
Esta es una tesis determinista. Dawkins presenta al
competitivo.
gen como un ente que posee esa conciencia y capacidad
[...] Las abejas que pican son como kamikazes.
predictiva que le permiten sobrevivir. Para él la
[...] Prefiero pensar [...] en la célula como una unidad
capacidad de producir copias de sí mismo, y
conveniente para la industria química de los genes.
eventualmente ser capaz de variarlas, es la condición
[...] En sus funciones, los cerebros pueden ser considerados
análogos a las computadoras.
para poder vencer en el medio de supuesta escasez en
[...] Cada decisión que una máquina de supervivencia toma
el que siempre tiene que moverse.20 Los genes aparecen
es un juego de azar.
como las entidades del mundo vivo más representativas,
[...] La divisa usada en el casino de la evolución es la
su comportamiento es el fin en sí de los seres vivos. Es
supervivencia.16
el ser vivo.
Estas metáforas son didácticas y fáciles de
Si se considera que para Dawkins no existe una
comprender para, eventualmente, hacerse pasar como
diferencia cualitativa entre humanos y animales —pues
procesos reales. Sus fines didácticos las hacen parecer
concibe el proceso evolutivo como una continuidad
«inocentes» en una primera aproximación, pero cuando
en la que no hay saltos—, entonces se concluirá que el
Dawkins establece la competencia de los genes como
individuo humano es también un robot al servicio de
medio para su supervivencia frente a un alelo, y que
sus genes, lo cual de nuevo presentará muchos
cada uno actúa por su propio interés y para su propia
problemas morales, pues se concluiría que los humanos
supervivencia, entonces la metáfora se va volviendo
también somos títeres de los genes, seres sin conciencia
más «perversa», en la medida en que, como si fuera de
propia.
sentido común, la ley de la competencia lo permeara
Dawkins realza lo útil y fructífero que resulta hablar
todo realmente y alcanzara a existir en todos los niveles,
de los genes como agentes conscientes y dotados de
por causa de una ley superior o una condición
propósitos. Ni duda cabe que la heurística se eleva y
inexplicada, solo intuida en términos de una supuesta
que los problemas encuentran solución, pero no son
escasez, admitida pero tampoco explicada.
problemas abstractos ni que se les pueda encontrar una
Otro ejemplo importante de la metáfora de
y solo una solución. Cuando Dawkins expresa que su
Dawkins es cuando afirma que la selección natural
lenguaje es metafórico, está diciendo, sin que tenga por
tenderá a favorecer a los individuos que engañen o
fuerza que admitirlo, que su lenguaje es resultado de
defrauden a sus padres, debido a los genes egoístas
una construcción social, pues de otro modo no se
que poseen, aunque aclara que no afirma que tales
entendería de dónde provienen los elementos que dan
comportamientos sean deseables o moralmente
origen a su metáfora.
aceptables.17
Pero si el egoísmo (ubicado en los genes) es lo
Metáfora, mercado y reproducción biológica
natural y lleva a la estabilidad, y lo que se le oponga
lleva a la inestabilidad —y por ello es antinatural—,18
Dawkins construye una metáfora con un claro
¿cómo Dawkins conciliará lo estable, aunque desarrolle
carácter mercantilista, en la que los animales actúan
conductas inmorales, y lo moralmente aceptable? Hay
conforme a relaciones dictadas por un análisis de costo-
aquí una contradicción entre lo moral y lo que ayuda a
beneficio y afirma que mediante el experimento y la
la supervivencia. La educación moral, al promover el
observación, podríamos llegar a conocer qué tan
abandono del egoísmo, el engaño y el fraude, tenderá
cercanamente actúan de acuerdo con este análisis de
a minar las bases biológicas de la existencia pues
mercado.21 De ello se desprende que reivindica el
148

Larry Laudan y Richard Dawkins: verdad y falsedad en la teoría del «gen egoísta»
¿Quién o quiénes definen los problemas que se han de
resolver? ¿Quién evalúa cuándo estos problemas han sido
resueltos satisfactoriamente? ¿Esta responsabilidad recae
exclusiva, o principalmente en la comunidad científica?
empirismo para llegar a resolver problemas y descubrir
El modelo de estrategia evolutiva de Dawkins se
verdades sobre el comportamiento social de los
basa en la concepción de las relaciones de pareja no
animales y que las necesidades animales (humanas
como de placer y afecto, sino de poder, tal y como se
incluidas) están siempre determinadas por estos
ha presentado en diversas etapas de la historia humana,
criterios.
confiriéndole las características de tal relación a los
Uno de los pasajes de la obra de Dawkins, en el
animales. Con ello, la frontera entre la realidad sexista,
cual esta metáfora mercantilista se encuentra, es aquel
individualista y reivindicadora de la propiedad, y el
en el que intenta explicar los costos reproductivos
discurso metafórico que concibe esa realidad como la
generados en los distintos tipos de sexualidades y parejas
única existente, se borra rápidamente. Es un discurso
que se producen, en función de un comportamiento
en el que lo reproductivo es visto como operación de
cíclico de machos y hembras. Resumiendo muy
costo-beneficio; es una relación de posesión, porque
brevemente, el modelo postula la existencia de dos tipos
en ella los individuos siempre tratan de utilizar al tipo
de estrategias sexuales femeninas y dos masculinas: la
de pareja que mejor garantiza un menor costo de la
de las hembras «reservadas» (coy), y la de las «rápidas»
reproducción en favor del incremento de la ganancia
(fast); y la de los machos «fieles» (faithful) y la de los
por traer a un descendiente; y es además relación de
«promiscuos» (philanderer). Dawkins asigna cantidades
poder, porque las actitudes de un tipo de individuo
gastadas en el cortejo (-3), en el cuidado de los
buscan manejar y controlar la actitud del otro para los
descendientes (-20) y las ganancias por criarlos
fines del primero. Considérese el carácter de las
exitosamente (+15), y calcula los balances en cada una
siguientes afirmaciones de Dawkins:
de las combinaciones posibles.
Las «rápidas» —hembras póligámicas— pueden
Cuando todos los machos en una población son fieles,
atraer a muchos machos mujeriegos, poligámicos
ella [una hembra «rápida»] puede hacer cálculos para
encontrar un buen padre para sus hijos, cualquiera que este
también, pero la habilidad de las tradicionales hembras
sea.
«reservadas» —exigentes y monogámicas—, puede
[...] Si una hembra reservada encuentra un macho
vencer si aparece un macho monogámico «fiel», y lograr
mujeriego, no hay trato posible. Ella insistirá en un cortejo
así que sus genes se expandan cuando los «promiscuos»
prolongado.
estén en desgracia, por ya no encontrar «reservadas».
[...] Cada una de sus desafortunadas esposas [del macho
«mujeriego»] tiene que vérselas sola con sus hijos.22
En este modelo, la «reservada» controla al «promiscuo»,
exigiéndole cortejo largo y fidelidad; la «rápida» calcula
La metáfora dawkinsiana tiene aquí otro
los machos que le convienen, los maneja; pero el
componente ideológico. Según él, existe una tendencia
«promiscuo» se venga dejándola sola con sus hijos, sin
a la promiscuidad masculina y a la monogamia
aportar nada para su manutención. Cuando la población
femenina basada en el tamaño, número y movilidad de
de «reservadas» y «promiscuos» muestra una cierta
los gametos de uno y otro sexo. Como en el sexo
estabilidad, la aparición de otra «rápida» viene a
masculino los gametos son más chicos, numerosos y
modificarlo todo, más aún cuando se junta con machos
móviles, el macho pude entonces darse el lujo de
«promiscuos», reiniciando el ciclo. Dawkins muestra que
«desperdiciarlos» en múltiples contactos sexuales, al revés
esta última es la combinación menos estable y concluye
de la hembra, que debe cuidar celosamente los pocos
que es la estrategia «reservada» de las hembras la que
que produce.23
mejor se aviene a los genes egoístas.
El lenguaje de Dawkins es el de la economía de
La idea está fuertemente prejuiciada, pues parte de
tiempo de trabajo. Lo que existe en poca cantidad debe
la base de que los machos pueden optar por gastar o
ser cuidado. Su escasez puede indicar un mayor tiempo
no en el cuidado del descendiente, pero en cambio la
de trabajo para producirlo; en cambio, lo que se
hembra no tiene alternativa. Es ella la que se ve obligada
produce en gran cantidad también se hace más rápido
a permanecer cuidando a los hijos, lo cual resulta una
y su valor de cambio es menor. Así sucede con los
desgracia cuando se junta con machos «mujeriegos»,
gametos femenino y masculino. La naturalización de la
pues a ellos no les interesa cuidarlos.
opresión femenina es patente. Incluso, ni siquiera se le
149

Julio Muñoz Rubio
considera una opresión desde el momento en que es
naturalizan. De manera explícita, lo introduce también
resultado de inexorables fuerzas universales y
dentro de su tesis de la extensión del fenotipo cuando,
permanentes que actúan en aras de la supervivencia,
por ejemplo, especula acerca del significado del trabajo
para mantener, con ello, la estabilidad del mundo, vivo
de un individuo en interés del aumento de la inclusive
y no vivo.
fitness de otro, y afirma: «Creo que los animales ejercen
Otro de los aspectos importantes es el referente al
un fuerte poder sobre otros animales, y que
interés reproductivo que moldea las relaciones
frecuentemente las acciones de un animal son
afectuosas. Según Dawkins, cuanto mayor sea la
interpretadas de manera más útil como si estuvieran
seguridad que un ascendente tenga para compartir un
teniendo lugar en interés de la fitness inclusiva de otro
porcentaje mayor de genes que otro, mayor será la
individuo, más que del propio».25
capacidad altruista que un adulto tenga hacia un menor.
Así, Dawkins llega a postular que, en un
En pocas palabras: si acaso existiese afecto en la relación
determinado momento, un individuo podría estar
de pareja, estará subordinado al interés reproductivo.24
manipulando a otro que no estuviera, en ese instante,
De nuevo es grave la aplicación de esta tesis al ser
bajo control de sus propios músculos y miembros. Para
humano, pues este no sería capaz de desarrollar una
mostrarlo, introduce diversos casos: por ejemplo, iguala
capacidad de entrega que no esté mediada por un
el canto de un ruiseñor y el sonido de un grillo con el
interés de perpetuación de la especie, lo cual significa
sonido del tambor africano, y los presenta como
un interés hereditario, de posesiones materiales, y la
conductas manipuladoras de sistemas nerviosos de otros
necesidad imperiosa de entregarlos a un descendiente.
individuos, afirmando que tal manipulación no es
Esto ha sido, generalmente, un interés de las clases
diferente de la que los electrodos de un neurofisiólogo
sociales poseedoras, no de la humanidad en abstracto.
hacen con el sistema nervioso.
Con este modelo, Dawkins quizás pudiera explicar
El ejemplo ilustra imprecisiones que se cometen al
el carácter posesivo de las relaciones familiares humanas,
equiparar fenómenos que ocurren en contextos
pero cuando se trata de explicar el afecto, el modelo
cualitativamente distintos. Suponiendo que el canto de
muestra deficiencias. No logra explicar por qué, a pesar
dos especies tan diferentes como el grillo y el ruiseñor
de que existan esas capacidades altruistas entre parientes
persigan esa manipulación del sistema nervioso, no hay
cercanos, las relaciones afectivas, supuestamente
nada que indique que el tambor africano también tiene
«naturales» entre ellos, se den de manera tan deficiente.
una función de este tipo, relacionada con el incremento
Es en la especie humana en la que estas relaciones
de la eficacia reproductiva.
parentales son fuente de numerosas manifestaciones de
Dawkins da una interpretación especulativa de una
sado-masoquismo, intolerancia, violencia, frustración y
acción como tocar el tambor, basándose en el
complejos psicológicos. Todo ello es la antítesis del
afecto y el amor.
estereotipo de los aborígenes del África negra, que
Lo que Dawkins intenta y logra solucionar es un
deben recurrir a formas musicales altamente percusivas
problema planteado con un enfoque limitado y
para realizar sus obsesiones religiosas, bélicas o sexuales.
superficial: dar una explicación a las actitudes
¿En que se basa para afirmar que el tamborileo de los
convencionales de hombres y mujeres en sociedades en
africanos tiene ese efecto de manipulación del sistema
las que domina la familia patriarcal y la escasez. Las
nervioso? Más aún, al hablar de tambores africanos,
actitudes de hombres y mujeres en sociedades de esa
¿qué hemos de entender por «africano»? Dawkins parte
naturaleza son constantes en apariencia, pero Dawkins
de dos comportamientos estereotipados como el del
no se preocupa por comprender el origen de esos dos
ruiseñor y del grillo y, especulando, llega a la conclusión
parámetros; parecen ser procesos, o consecuencia de
de que persiguen la manipulación del sistema nervioso
procesos, inmanentes a la naturaleza del mundo vivo,
de otros individuos. Con esa lógica estereotipa la
que para Dawkins es el mundo de los replicadores. Por
creación artística, y llega a una reducción ad absurdum.
esta razón, ya no se considera necesario buscar la
El estereotipo en el que incurre manifiesta gran
develación de esos misterios, o sea, la resolución de ese
desconocimiento de las formas musicales aborígenes
problema que parece estar arraigado en el ámbito de lo
de África y, en general, de la música percusiva, que es
biológico, y más aun de lo físico, en el caso de la escasez.
muy diversa y ha sufrido modificaciones continuas y
profundas a lo largo de la historia humana, por lo cual
no se pueden comparar con el —ese sí— estereotipado
Relaciones de poder
canto del ruiseñor o del grillo.
Y nuevamente, Dawkins no deja a un lado las
El problema de la relación de pareja no es el único
relaciones de poder en su modelo, sino que además no
en el que, para Dawkins, las relaciones de poder se
las explica, solamente las aborda, aceptándolas.
150

Larry Laudan y Richard Dawkins: verdad y falsedad en la teoría del «gen egoísta»
Tampoco hay ninguna base para aceptar que esa
ambiente, sin una prioridad permanente de alguno de
manipulación genética tenga que ocurrir.
ellos.28 Un punto de vista dialéctico rechaza que el
organismo y su ambiente puedan explicarse como
entidades que llevan existencias separadas, y por ello,
Resolución de problemas
rechaza que la evolución sea un proceso en el que el
organismo desempeñe un papel pasivo y simplemente
El hecho de que la sociobiología contribuya a
se adapte a los cambios ambientales.29 Para un enfoque
resolver problemas acerca de las unidades de selección
de este tipo, si bien existen los cambios lentos y
o del comportamiento animal, por ejemplo, no significa
graduales, ello no implica que no aparezcan propiedades
que sus soluciones sean satisfactorias. La actitud de
nuevas y cualitativamente distintas en los organismos.
hombres y mujeres con respecto a su relación de pareja
Por el contrario, existen cambios en los que, a fin de
es el resultado de una construcción social, con
cuentas, las entidades resultantes deben ser entendidas,
expresiones diversas a lo largo de la historia. Dawkins,
principalmente de acuerdo con leyes propias de un nivel
en efecto, aporta elementos para resolver ese problema,
o estadio evolutivo que surge de esos cambios, sean
pero no lo hace en el nivel de lo cultural porque, para
estos graduales o no.
él, ese nivel no tiene una vida propia.
Por ello, en el enfoque dialéctico se descarta la
La solución de un problema cualquiera tiene que
formulación de una «naturalidad» de la tendencia a la
darse en el nivel conceptual en el que está planteado. A
monogamia en las hembras y a la poligamia en los
otro nivel, no es exactamente el mismo. Si la
machos de todas las especies de animales «sociales»,
metodología o la visión del mundo cambian, el
incluyendo al ser humano. Con una metodología
problema puede ser visto con un grado de amplitud o
dialéctica se puede ir más a fondo y encontrar que ese
profundidad distinto, y entonces es posible descubrir
particular comportamiento no responde a las leyes
las fallas y aciertos del método previo.
naturales de la reproducción y el egoísmo del gen, sino
Pongamos un último ejemplo que ilustre los alcances
a conjuntos de relaciones entre las diversas partes del
y limitaciones de la metáfora de Dawkins: «Así como
organismo —incluido desde luego el genoma— y su
las sociedades humanas usan el dinero como una divisa
ambiente, pero sin que el genoma desempeñe un papel
universal, la cual puede ser convertida en comida, tierra
«esencial» o determinante en el organismo. Admitiendo
o tiempo de trabajo, nosotros requerimos una divisa
la existencia de saltos cualitativos en la evolución, el
con la cual podamos medir los recursos que una
enfoque dialéctico propone la existencia de un nivel
máquina de supervivencia individual puede invertir en
diferente de análisis para los seres humanos, en el que
la vida de otro individuo, en particular de la de un niño.26
el elemento histórico es fundamental. La mono y la
Aquí, el concepto de divisa es aplicado a los animales
poligamia en el ser humano, aun cuando sea un asunto
como la medida de «los recursos que una máquina de
ligado a la reproducción y la supervivencia biológicas,
supervivencia puede invertir en la vida de otro
no implica que deba ser considerado un problema
individuo». Aunque este lenguaje sea metafórico, pueda
biológico. Una explicación biologicista de este
ser comprendido fácilmente e incluso lleve a resolver
comportamiento puede satisfacer a quien tenga una
problemas, eso no implica que sea correcto. Y no lo
visión biologicista del ser humano, pero al cambiar el
es, porque incurre en el error de eternizar las categorías
nivel de análisis, al hacerlo más profundo e integrar el
dinero y divisa, las cuales están muy lejos de haberse
conjunto de las cualitativamente diversas interacciones
presentado permanentemente en la historia humana y,
que en esa especie se producen, la visión del problema
menos aún, en la historia animal. Es decir, esta es una
de la mono y la poligamia cambia y ya no es el mismo.
metáfora proveniente de un análisis en el que se eterniza
Las tesis sociobiológicas de Dawkins pueden ser
un elemento transitorio de la existencia humana, se le
progresivas en un nivel elemental y fragmentario, pero
naturaliza, y también se naturalizan todos los valores a
no en otro más profundo y totalizador.
los que da lugar. Con ello la historia se tergiversa y la
capacidad heurística del modelo dawknisiano se ve
mermada.
El modelo de Dawkins: ¿fetichismo,
De acuerdo con un punto de vista dialéctico, el todo
ideología, falsedad?
en un sistema tiene propiedades distintas a las de sus
partes. Las relaciones que en este todo se establecen
Para mostrar de manera más clara las limitaciones
son las que pueden explicar el comportamiento de las
del modelo dawkinsiano, es preciso detenerse en el
partes.27 Entonces, el comportamiento de los seres vivos
análisis de los conceptos de ideología y fetichismo, y
tiene que comprenderse como una interacción entre
de cómo intervienen para presentar una imagen
los diversos componentes de los organismos y de su
distorsionada de la realidad.
151

Julio Muñoz Rubio
De acuerdo con la teoría marxista, las formas de
monopolizadores de los expertos universales, cuyas
pensamiento están conformadas por la visión del
organizaciones también tienden a ser políticamente
mundo de la clase dominante en cada formación
conservadoras».36
social.30 Cada una de estas clases elaborará una particular
Estos últimos autores llaman «universo simbólico»
concepción de la realidad, dictada por sus intereses
al conjunto de cuerpos de tradición teórica y significados
particulares; y esa particular visión de la realidad es
abarcadores de una totalidad simbólica, existente en
presentada como la manera natural del estado y el
cada época de la historia. Tal universo simbólico se
desarrollo del mundo, e identificada con la realidad
constituye y concibe como la matriz de fondo de todo
toda. Para expresarlo en otras palabras: se opera una
significado objetivado socialmente. De esos significados
inversión de las relaciones entre el ser y el pensamiento,
se deriva una práctica concreta, por lo cual los universos
una sobredeterminación de las ideas por sobre la
simbólicos se constituyen como parte de las relaciones
realidad, una adecuación de la realidad a las ideas; todo
sociales y de la hegemonía. Y como esa integración
ello dirigido, de acuerdo con intereses de la clase
está contenida en los contextos específicos de relaciones
dominante. Por esa razón se le denomina «ideología».
de clase, serán las concepciones del mundo dominantes
Es debido a esa confusión entre idea y realidad, entre
las que darán sentido a esos universos simbólicos, con
una visión particular del mundo y la realidad misma,
toda su carga ideológica. Desde luego, en la medida en
que este proceso conduce a la formación de una falsa
que no hay unanimidad completa en los procesos de
conciencia.31 Las ideologías, al ser detentadas por las
dominación, existe la posibilidad de construcción de
clases dominantes, actúan como pilares para sostener
universos simbólicos o visiones del mundo alternativas,
dicha dominación, lo cual oculta tanto las raíces
con lo cual se establece una lucha por el poder.37
históricas de su ascenso como las de su mantenimiento,
La ciencia se involucra dentro de estos procesos.
de manera que la ignorancia sobre esos procesos
Dado que pretende encontrar objetividades y verdades,
históricos producirá la impresión de naturalidad de esa
contribuye a elaborar estos universos simbólicos y con
forma de dominación.
ello ayuda a crear esa totalidad significativa y
Marx y Engels identifican como ideología a la del
pretendidamente objetiva y verdadera. Sin embargo,
sistema capitalista. Para ellos, en función de su análisis
en la medida en que en la ciencia se reflejan las relaciones
de las especificidades históricas, no es posible considerar
de poder, adquiere un papel importante en el
como ideológica toda construcción teórica o teórico-
enfrentamiento de universos simbólicos alternativos y,
práctica, o toda concepción del mundo pues no
por lo tanto, de visiones del mundo que puedan superar
siempre llevan a construir una falsa imagen del mundo,
la ideología del presente.
como sí lo hace el sistema capitalista.32 Yo acepto estos
Todas estas afirmaciones son muy relevantes para
términos para definir el concepto de ideología, que
la sociobiología y para las tesis de Dawkins, pues la
utilizaré como sinónimo de ideología capitalista.
naturalización que esta disciplina hace del racismo, el
Uno de los elementos fundamentales de la ideología
sexismo, el clasismo, la estructura jerárquica de la
es que proyecta mundos estáticos. K. Lenk señala que
sociedad y sus hábitos violentos y territoriales, se
la ideología sirve para la defensa de lo que alguna vez
corresponde con prácticas y concepciones
devino, en contra de lo que deviene.33 Esto implica
conservadoras, legitimadas por expertos universales. A
que la ideología presenta lo que devino como si no
través de ellas se construye un «universo simbólico» en
hubiera sido el resultado de un proceso, sino solo
el que se niega el estado actual de las cosas como
manifestaciones estáticas de la realidad. Con ello, la
resultado de un devenir, y se niegan los devenires
crítica, el desarrollo de las ideas, el pensamiento y la
futuros; se afirma la parcialidad y el ahistoricismo; se
sociedad quedan congelados en un estadio de su devenir,
reivindica el pesimismo; en tanto se rechaza que esos
que ya no es visto como tal. En este sentido V. Milic
comportamientos y estructuras sociales puedan cambiar;
señala que entre las características de la ideología están
y se presenta un panorama sórdido de las relaciones
su parcialidad y su ahistoricismo.34 Para M. Scheler, entre
personales, por cuanto toda conducta humana es
las características (ideológicas) de los modos de
interpretada como si estuviera persiguiendo fines
pensamiento de las clases sociales dominantes están: su
reproductivos.
consideración del ser y no del devenir; su concepción
pesimista en contra de las visiones optimistas de las
clases dominadas; su innatismo, que resiste las influencias
Ideología, ciencia y fetichismo en el capitalismo
del medio; y su rastreo de identidades, no de
contradicciones.35 Finalmente, P. L. Berger y T.
Uno de los conceptos claves para entender el
Luckmann afirman que «las fuerzas políticas
carácter de la ideología en la sociedad capitalista, y sus
conser vadoras tienden a apoyar los reclamos
influencias en la actividad científica, es el de fetichización.
152

Larry Laudan y Richard Dawkins: verdad y falsedad en la teoría del «gen egoísta»
Marx desarrolló esta idea para explicar el carácter de la
Ambos llevarán, en sus interacciones, a la formación
sociedad dominada por las relaciones mercantiles;
de una hegemonía o un universo simbólico.
postuló que las mercancías poseen el carácter de fetiche
Como la producción capitalista es siempre de
en tanto se presentan en el mercado como si fueran
mercancías, las relaciones de producción adquieren la
objetos poseedores de propiedades inherentes a sí
forma de cosas y las propias relaciones sociales resultan
mismos, con un valor propio, dada su naturaleza de
altamente fetichizadas. Esto lleva a concebir la
mercancía; pero que ocultan las relaciones sociales que
cosificación como algo natural y a que las relaciones
se encuentran detrás de ellas —relaciones de trabajo y
entre la percepción familiar del mundo y el método
de producción— que son las que en realidad les
por el que las conocemos adquieran un carácter
confieren su valor.
fetichizado, pues están dominadas por relaciones
Lo misterioso de la forma mercantil consiste sencillamente,
sociales fetichizadas y cosificadas.42
pues, en que la misma refleja ante los hombres el carácter
Komesaroff extiende las concepciones de Marx
social de su propio trabajo como caracteres objetivos
sobre el fetichismo y postula la tesis de una objetividad
inherentes a los productos del trabajo, como propiedades
fetichizada. En el capitalismo, el fetichismo de la
sociales naturales de dichas cosas, y, por ende, en que
mercancía se extendería hasta referirse a «un modo
también refleja la relación social que media entre los
productores y el trabajo global, como una relación social
particular de presentación de la realidad como
entre los objetos, existente al margen de los productores.38
refractada en las categorías capitalistas». En suma, en el
capitalismo tenemos que tratar con una fetichización
El proceso de fetichización, en suma, consiste en
de la realidad toda. La forma capitalista de la realidad
que «productos de la mente humana parecen figuras
es la forma-cosa, que es la cualidad propia de las
autónomas dotadas de vida propia»,39 o sea, en
mercancías.43 El fetichismo es, pues, la manera
adjudicarles propiedades esenciales, fuera del control y
objetivista por medio de la cual la forma-cosa propia
la voluntad de los propios seres humanos.
de la realidad en la sociedad burguesa se manifiesta y
Como en la sociedad capitalista lo que domina es la
representa a sí misma. Es decir, el capitalismo es un
producción de valores de cambio, esta tesis de Marx
sistema de producción y de organización de la sociedad
puede alcanzar otros ámbitos más allá de los de la
que es inseparable de sus fetichismos.
operación mercantil estricta, pero que son una
Komesaroff concluye expresando que el fetichismo
reproducción de esta. Se puede hablar del fetichismo
emerge con mayor uso directo para la teoría de las
de la idea abstracta, y el del Estado.40 Pero además, y
ciencias cuando es «como una estructura determinada
muy centralmente, alcanza a las expresiones del
de objetos que de manera inmanente abarca los
comportamiento: egoísmo, agresividad, competitividad,
procesos intersubjetivos y comunicativos que
y a procesos supuestamente naturales como el
representan a su vez formas específicas de la relación
desequilibrio población-recursos. Todos estos términos
sujeto-objeto».44
señalan procesos autónomos, también aparentemente
En la medida en que la teoría del fetichismo es capaz
dotados de vida propia; inmanentes, esenciales; y en tanto
de explicar la forma de objetividad que se presenta en
tales se les acepta como se presentan, sin necesidad de
el capitalismo, es también una explicación de la aparente
buscarles una explicación.
naturalidad de sus formas, de cómo procesos y
Lo anterior tiene una relación íntima con el
categorías propias del universo capitalista aparecen ante
problema de la objetividad y, por lo tanto, con el tipo
este como necesariamente naturales, válidas y
de ciencia que se hace en una sociedad dominada por
verdaderas. En términos muy parecidos se ha expresado
relaciones fetichizadas. Según P. A. Komesaroff, existen
R. M. Young al hablar, a partir del discurso de Darwin,
dos formas de objetividad en el mundo: la resultante
de una naturalización de valores y formas de
de nuestra percepción familiar y cotidiana, y la que se
comportamiento de la sociedad.45
deriva del método de conocimiento del mundo. La
Como a partir de esa fetichización se obstaculiza la
primera forma está presente a lo largo de toda la
comprensión de la posibilidad de existencia de otra
historia, la segunda es característica de las épocas en las
realidad, entonces dentro de esos límites, lleva a la
que la ciencia se instala como actividad predominante,
formulación de una verdad y una objetividad,
y es a partir de que esta surge cuando las interacciones
restringida siempre a lo que puede comprenderse
entre ambas formas de objetividad se intensifican.41
básicamente dentro de los marcos capitalistas y de sus
Un sistema objetivo coherente tiene que encontrar
apologistas intelectuales. La intersubjetividad resulta
correspondencia en la visión del mundo en la que se
permeada, atravesada por los patrones y formas de
basa como parte de esa percepción familiar. A la vez,
esa realidad «refractada en las categorías capitalistas».
la objetividad derivada del método y el método mismo,
De ahí se desprenderá y dará como resultado toda una
están basados en la percepción familiar del mundo.
teoría de la objetividad y del método que a ella conduce.
153

Julio Muñoz Rubio
La ciencia, pues, no escapará a esta fetichización.
que la emancipación de la naturaleza, a causa de las
En el enfoque reduccionista de Dawkins sobre el
necesidades capitalistas de explotación de la fuerza de
egoísmo del gen y la evolución biológica, se expresa
trabajo y de la naturaleza misma, trae como resultado
claramente esa estructura de objetos fetichizados a la
un mundo concebido fragmentariamente, a pesar de
que se refiere Komesaroff, que abarca tanto procesos
que también se le ha comprendido en muchos casos
intersubjetivos y comunicativos como representaciones
de manera objetiva.46 La separación sociedad-
de formas de relación sujeto-objeto. La concepción
naturaleza, sujeto-objeto, la división de las propiedades
de las relaciones entre los seres vivos como dominadas
en primarias y secundarias, eran operaciones necesarias
por relaciones de poder, manipulaciones de los sistemas
para una eficiente explotación mercantil de la naturaleza,
nerviosos, engaños, competitividad, agresividad,
en un mundo caracterizado por la separación de la
relaciones de opresión entre los sexos, es una
propiedad de los medios de producción y la fuerza de
concepción fetichizada, pues solo concibe a las relaciones
trabajo. A partir de entonces, el mundo se presenta, de
entre seres vivos como relaciones entre valores de
inicio, como un conjunto de partes separadas, las cuales
cambio.
se componen de otras más y más pequeñas, sencillas e
Cuando Dawkins moldea su lenguaje en términos
independientes entre sí, que, a su vez, se subdividen en
de relaciones de intercambio, oferta-demanda y costo-
otras, y así sucesivamente hasta llegar a las entidades
beneficio; premios y castigos; y cuando afirma la
que se suponen «esenciales». En este mundo
existencia de genes que pueden manejar de manera
fragmentado, por una parte se refleja y extrapola la
consciente sus vehículos y programarlos para seguir al
concepción individualista de la sociedad, integrada por
pie de la letra sus instrucciones, extiende una visión
individuos que, de manera voluntaria e independiente,
particular del mundo —propia del período capitalista—
concurren a agruparse y establecer relaciones entre sí, y
a toda la historia natural, y la eterniza; naturaliza los
por otra, se ven reflejadas las parcelaciones de las
sistemas de valores propios de una época e introduce
categorías económicas capitalistas y los inmediatismos
en la sociedad una nueva y vigorosa versión de una
de su mercado. El capitalismo es un sistema en el que
realidad fetichizada. Pretende rastrear los orígenes
es muy difícil la planificación para futuros que no sean
últimos del comportamiento de todo ser vivo a lo que
inmediatos. El papel fundamental que desempeñan la
considera las unidades, las «cosas» más simples del
competencia y la especulación impide cualquier
organismo: los genes, los que, al igual que la mercancía
organización del sistema largo plazo, como se muestra
en su concepción fetichizada, parecen poseer una
desde inicios del siglo XIX con las recurrentes fases de
indivisiblidad y una vida propia que les permite actuar,
recesión económica.
sin que sea necesaria la existencia de otras entidades
En las racionalidades económicas del capitalismo,
con las cuales establecer una relación. Con su método,
es innecesaria e imposible la integración de los elementos
Dawkins oculta las relaciones sociales que han llevado
espacio-temporales de la realidad que estén un poco
a producir esta concepción, del mismo modo que los
mas allá de lo que de manera inmediata es necesario y,
economistas políticos presentan falsamente el
por lo tanto, perceptible. El capitalismo es el sistema
intercambio mercantil como un intercambio de cosas
económico y conceptual de las inmediateces, tanto en
que parecen poseer vida propia y con una identidad
el espacio como en el tiempo, por eso es también la
que, por sí misma, las lleva a intercambiarse ocultando
concepción del mundo de lo fragmentario, parcial y
la relación social que las produjo. Es decir, en todo
parcelado.
esto se trata de una concepción distorsionada de la
La burguesía, mediante esos procesos, pierde la
realidad.
visión y el pensamiento de la totalidad. Más aún, la
visión de ese mundo parcelado, al imponerse, se
convierte en una poderosa arma ideológica y de control,
Mundos fragmentados
pues impide que la conciencia social pueda comprender
la posibilidad de otra realidad distinta a la del
Esta reflexión acerca de la fetichización como forma
capitalismo. Tan desconectadas están unas partes de la
de percepción del mundo no estaría completa si no se
realidad respecto a otras, y tan imposibles de integrar
comprenden las consecuencias que tiene en términos
en un sistema coherente, cualitativamente distinto, que
de la presentación de la misma realidad como
la conciencia y la opinión pública no logran distinguirlo.
fragmentada en innumerables pedazos, desconectados
La «atomización de la sociedad mercantil» produce
entre sí.
que la conciencia no sea capaz de captar los procesos
La oposición entre el pensamiento parcelador y
mercantiles, sociales y naturales más que en su forma
fragmentador de la realidad y el pensamiento de la
cosificada.47 La captación de los procesos en esa forma
totalidad, ha cambiado con el tiempo. L. Kofler afirma
implica observar y captar el universo en fragmentos
154

Larry Laudan y Richard Dawkins: verdad y falsedad en la teoría del «gen egoísta»
desconectados de la totalidad; es lo que origina que se
En vista de que la creación de las condiciones que
identifique esa visión parcial como toda la realidad,
permitan formular problemas es un proceso social muy
habida cuenta de la incapacidad del sujeto para
complejo, el planteamiento de estos se va dando de
aprehenderla globalmente. He aquí el punto en el que
manera muy desigual y en muchas ocasiones cada
se produce la ahistorización del universo, la eternización
período histórico se caracteriza por plantear y resolver
de lo temporal y lo transitorio.
sus propios problemas, pero, de acuerdo con Laudan,
Esta «atomización del proceso social» se refleja en
no siempre conduciendo a la verdad. Las condiciones
una no menos intensa atomización del universo material.
de la Inglaterra victoriana llevaron a Darwin a formular
Los intelectuales que se identifican con esa parcelación
su teoría de la evolución de una manera «contradictoria».
del mundo, proceden a extenderla y aplicarla a las
Por un lado, es una teoría revolucionaria debido a su
categorías del mundo natural. De ahí el reduccionismo
materialismo, su ateísmo, su visión dinámica del mundo
cartesiano en física, química y biología, el cual desarrolla
y su gran coherencia interna, lo cual ha permitido
las parcialidades, desconexiones y descontextualizaciones
eliminar explicaciones oscuras sobre los seres vivos, dar
en ámbitos más amplios. Ya por ello se ha señalado
respuesta a problemas antes envueltos en el misterio,
que tanto el método como la visión del mundo
abrir multitud de nuevas áreas de investigación y generar
cartesianos son una expresión o extrapolación de un
un conocimiento de una vastedad pocas veces vista en
mundo concebido a través de la producción
la historia. Pero, al mismo tiempo, es una teoría cuya
manufacturera, organizada sobre la base de la división
principal limitación consiste en forzarnos a observar el
máxima de funciones dentro de una industria para
mundo vivo de acuerdo con una serie de principios,
incrementar la productividad, que tan en boga estuvo
valores y categorías de análisis propios de un periodo
en los tiempos de Descartes.48 En este sentido, y en la
de la historia de la humanidad: la sociedad capitalista,
medida en que la parcelación del conocimiento y su
tanto en un plano económico como filosófico. Me
manejo en función de las categorías capitalistas
refiero principalmente a las concepciones de Adam
(propiedad privada, mercancía, ganancia, competencia,
Smith sobre la escasez y la naturaleza egoísta del ser
oferta y demanda), se expande al conjunto de la
humano, a las tesis de Thomas R. Malthus sobre la
sociedad y la naturaleza, produciendo un consenso
escasez y el eterno desequilibrio población-recursos, y
social, adquiere un carácter de clase.
a las visiones cartesianas acerca de la escisión del mundo
En la teoría sintética de la evolución, de la cual la
en pequeñas partes «esenciales» que, al sumarse, dan
sociobiología es uno de sus resultados más claros, la
lugar a un todo. Darwin, al naturalizar estos valores,
fragmentación se extiende hasta las entidades
principios y categorías analíticas ignoró que son
supuestamente más «simples» del universo vivo: los
resultado del desarrollo histórico humano.
genes. Pero no es lo único. Cuando Dawkins habla de
Es esta misma contradicción la que se presenta en
relaciones de pareja y de mecanismos de procreación
el modelo de Dawkins, quien se esfuerza por contribuir
medidos por cálculos de costo-beneficio; cuando sitúa
a impulsar el lado revolucionario de la teoría darwinista,
al organismo en un estado permanente de escasez y lo
pero que él mismo anula al otorgar un peso
separa de su ambiente; cuando escinde al individuo de
preponderante a los elementos ideológicos, los cuales
la comunidad y al gen de sus relaciones con otras
tienen su raíz en el mundo que Dawkins acepta: el de
moléculas, lo que hace es eternizar las categorías de análisis
las categorías capitalistas. Los problemas que aborda y
capitalistas y dejar sin explicar, sin teorizar, justamente lo
resuelve se mueven en ese mundo ideologizado.
que debe ser teorizado: el devenir de genes, células,
Por ello puede calificarse a la sociobiología como
individuos, y sobre todo comportamientos en un
una rama vulgar del darwinismo. Esta vulgaridad no
contexto relacional.
debe resultar extraña. Es una disciplina que entre sus
principales fuentes tiene a uno de los más importantes
elementos ideológicos de la teoría de Darwin, a quien
Conclusiones
es imposible calificar de intelectual vulgar, pero que,
sin embargo, aceptó los postulados de escasez y de
Un aspecto fundamental de la investigación
egoísmo humano derivados de un modelo poblacional
científica, que frecuentemente se olvida o no se trata
de Malthus, quien es considerado uno de los
con profundidad es que la condición para formular
economistas más vulgares.49 Es interesante apuntar un
una pregunta y plantear un problema es tener aunque
paralelismo entre los aspectos más vulgares de la
sea mínimas posibilidades de resolverlo; cada vez que
economía clásica y los de la sociobiología: la primera
en ciencia se plantea un problema, debe existir un
deriva la forma social de las cosas no de las relaciones
conjunto de relaciones que permitan llevar a cabo su
sociales entre las personas que las producen, sino de la
formulación.
naturaleza propia de las cosas y sus propiedades técnico-
155

Julio Muñoz Rubio
materiales, y de ahí salta a concluir que la forma natural
manera explícita, la relación de su modelo con la esferas
de la producción es la capitalista y por ello la propiedad
de lo social y lo cultural cuando, por ejemplo, critica el
privada resulta natural, indestructible, y sin necesidad
estado de bienestar, por ir contra los principios de lo
de una explicación de su origen y desarrollo históricos.50
que él considera la naturaleza egoísta del gen.51
Análogamente, la tesis del gen egoísta de Dawkins
Por otra parte, no hay que confundir la afirmación
reivindica la concepción del mundo vivo no como la
de que los problemas se pueden solucionar solo si
totalidad de las relaciones de un conjunto de elementos
existen las condiciones históricas para ello, con una idea
que se desarrollan en contextos espacio-temporales
relativista según la cual las respuestas a los problemas
particulares y que sufren cambios cuantitativos-
científicos en cada momento de la historia, con sus
cualitativos, sino como el resultado de la existencia de
condiciones particulares, son igualmente válidas para
una unidad de jerarquía superior: el gen, que posee en
quienes viven en cada uno de esos momentos, por lo
sí las cualidades esenciales de la vida, pero identificando
tanto es imposible comparar las respuestas ofrecidas
«vida» con los atributos cosificados y fetichizados
en un momento dado con las de otro y mostrar una
característicos del capitalismo, que son tomados como
superioridad, o criterios de verdad, más claros.
naturales.
Tampoco se trata de postular que los problemas y las
Pero, en fin, uno de los resultados de esta tensión
teorías, o las tradiciones de investigación que a ellos
entre lo revolucionario y lo ideológico de que hablaba,
corresponden, al ser resultado de una época de la historia
es que la teoría de Dawkins exhibe muchas deficiencias,
y ser esta transitoria, necesariamente serán remplazadas
motivadas por la falsedad de sus postulados y por esa
en el futuro por otros problemas o teorías cargados
contradicción entre el evolucionismo y el ahistoricismo
de otra ideología, de manera tal que se condena a las
presente desde Darwin. Como científico, Dawkins
teorías a estar impregnadas de una porción de falsedad
mantiene que las especies evolucionan; pero, como
imposible de eliminar.
ideólogo, concibe esa evolución sobre un fondo que
Considerando que el propio Laudan utiliza
permanece constante y de cuya constancia no se da
argumentos demoledores contra el relativismo, la
ninguna explicación. Es el mundo de los principios,
reivindicación de la superioridad heurística de cierta
valores y categorías capitalistas a los que nos hemos
tradición de investigación debe ser juzgada situándola
referido. De este modo, la teoría de la evolución
históricamente y colocando en su contexto los
permanece limitada para Dawkins al «fijismo» de esas
problemas planteados.52 En tal sentido, y volviendo al
categorías, valores y principios, de inicio fetichizados e
caso aquí estudiado, los problemas planteados por
ideologizados.
Dawkins no necesariamente tienen que ser los mejor
Se preguntará por qué si se acepta que la teoría de
expuestos, por mucha coherencia que tenga su
la evolución es progresiva y aun revolucionaria, al
proposición y por elevada que sea su capacidad de
referirme a Dawkins pongo tanto énfasis en los
resolución de problemas, dada la naturaleza fetichizada
aspectos ideológicos de su modelo. La respuesta es
e ideologizada de estos.
que entre los evolucionistas no necesitamos discutir el
Y entonces surge el problema de la verdad. En todo
hecho de la evolución, lo aceptamos como verdadero
contexto histórico existen mecanismos y condiciones
por la gran cantidad de evidencias que se han dado a
sociales para legitimar métodos, problemas y respuestas
su favor. Lo importante en el debate entre
que estén de acuerdo con las necesidades de los grupos
evolucionistas son los mecanismos propuestos para
dominantes. Los intelectuales desempeñan un papel
explicar la evolución. Y es ahí en donde los factores
central dentro de esos mecanismos de legitimación de
ideológicos han hecho su aparición en numerosas
problemas y respuestas, al organizar y avalar las visiones
ocasiones provocando que la revolucionaria teoría de
del mundo propias de esos grupos dominantes.
la evolución se presente a veces —al igual que en el
Antonio Gramsci lo expresó de la siguiente manera:
caso de la sociobiología— como que pretende justificar,
La relación entre los intelectuales y la producción no es
eternizar relaciones y cosmovisiones que son solo
inmediata, como sucede en el caso de los grupos sociales
propias del actual período de la historia. Y plantear
fundamentales, sino que es mediata y es mediada por dos
que lo que debemos hacer como humanidad es
tipos de organización social: a) por la sociedad civil, o sea el
conjunto de organizaciones privadas de la sociedad, b) por
resignarnos a vivir en un mundo dominado por la
el Estado. Los intelectuales tienen una función en la
escasez absoluta y eterna, y sus derivados en términos
«hegemonía» que el grupo dominante ejerce en toda la
de conducta: clasismo, egoísmo, racismo y sexismo. Por
sociedad y en el «dominio» sobre ella que se encarna en el
ello ponemos el énfasis en esos aspectos del modelo
Estado, y esta función es precisamente «organizativa» o
de Dawkins. Los problemas que Dawkins intenta
conectiva: los intelectuales tienen la función de organizar la
hegemonía social de un grupo y su dominio estatal, esto
resolver son sociales, culturales, no de la esfera de lo
es, el consenso dado por el prestigio de la función en el
meramente intelectual. El mismo Dawkins muestra, de
mundo productivo y el aparato de coerción para aquellos
156

Larry Laudan y Richard Dawkins: verdad y falsedad en la teoría del «gen egoísta»
grupos que no «consientan» ni activa ni pasivamente, o
a su vez como base y referente la teoría marxista de la
para aquellos momentos de crisis de mando y de dirección
enajenación, que es otra de las bases explicativas del
en los que el consenso espontáneo sufre una crisis.53
carácter de la ideología y de la falsa representación
La ciencia contemporánea, entendida como una
capitalista del mundo.
relación social dentro de un contexto fetichizado e
Unas últimas palabras referentes a la proposición
ideologizado, muchas veces impone la necesidad de
de Laudan: si se tomaran en consideración el tipo de
plantear como verdades, procesos o entidades que
discusiones que hemos llevado a cabo en este trabajo y
no necesariamente lo son, pero que se conciben como
se incorporaran a esa proposición, esta se enriquecería
verdaderos gracias a la formación intelectual fetichizada
fuertemente gracias a la integración de una visión
e ideologizada de quienes legitiman esos falsos
histórico-social. Y entonces, con una caracterización más
problemas tanto hacia la comunidad científica como
adecuada, precisa y totalizadora de lo que es un
hacia la opinión pública. Con ello ayudan a organizar
problema en ciencia, de cómo se genera y cómo se
esa «hegemonía social» o visión del mundo del grupo
resuelve, este modelo quizás lograría, en filosofía de la
dominante de la que habla Gramsci, y que, para el
ciencia, mostrar una mayor capacidad heurística que
caso y el contexto que estoy analizando, se apoya sobre
otros.
bases falsas. R. Dawkins y su modelo del gen egoísta
es uno de los ejemplos de esta función organizativa
social por parte del intelectual en el capitalismo
Notas
contemporáneo.
El modelo de Dawkins del gen egoísta podría ser
1. Véase Larry Laudan, Progress and its Problems: Towards a Theory of
considerado como superior, solo en comparación con
Scientific Growth, University of California Press, Berkeley, 1977,
otros, como el modelo lamarckista, cuya capacidad
pp. 13-4.
de resolución de problemas ha sido mucho menor
2. Ibídem, pp. 37-49.
que el darwinista, defendido por Dawkins. Pero más
3. Ibídem, p. 61.
allá del modelo mecanicista de Dawkins, se encuentran
otras tradiciones de investigación perfectamente
4. Véase Peter J. Bowler, El eclipse del darwinismo, Labor, Barcelona,
1988.
conmensurables con aquella, como la tradición
dialéctica, reivindicada por Lewontin y por Rose,54
5. Véase Michael Ruse, «Discussion: Is Sociobiology a New
Paradigm?»,
que tiene bases conceptuales mas sólidas, y
Philosophy of Science, n. 54, 1987, pp. 98-104.
desideologizadas y por tanto, la capacidad de resolver
6. Véase Ullica Segerstrale, «Colleagues in Conflict: An In Vitro
muchos más problemas de los que el modelo de
Analisis of the Sociobiology Controversy», Biology and Philosophy,
n. 1, 1986, pp. 53-87; y Defenders of the Truth: The Battle for Science
Dawkins logra resolver o identifica; por ejemplo, la
in the Sociobiology Debate and Beyond, Oxford University Press, Oxford,
explicación de los cambios de cantidad en calidad en
2000.
la evolución, la explicación histórica de las naturalezas
7. John Alcock, The Triumph of Sociobiology, Oxford University Press,
humana y animal, el carácter de la interacción biología-
Oxford, 2001; Steven Pinker, How the Mind Works?, Penguin,
cultura, y el de la relación entre las partes y el todo en
Londres, 1997; Matt Ridley, The Red Queen: Sex and Evolution of
los seres vivos, por citar solo algunos.
Human Nature, Penguin, Londres, 1994.
Para superar las deficiencias del reduccionismo de
8. Véase Robert Aunger, ed., Darwinizing Culture: The Status of
Dawkins es necesario tratar la evolución como un
Memetics as a Science, Oxford University Press, Oxford, 2000.
proceso en el que el organismo y su ambiente estén
9. Larry Laudan, ob. cit., p. 82.
integrados a todos los niveles; y en ese mismo sentido
se requiere construir una concepción del todo como
10. Ibídem, pp. 124-5.
algo más que la suma de sus partes.
11. Ibídem, p. 101.
Para todos los evolucionistas la sugerente
12. Edward O. Wilson, «Foreword», en Arthur L. Caplan, ed., The
caracterización de Komesaroff de la objetividad
Sociobiology Debate: Readings on the Ethical and Scientific Issues Concerning
capitalista como objetividad fetichizada debe dar pie
Sociobiology, Harper & Row Publishers, Nueva York, 1978,
a la profundización del estudio de las relaciones entre
pp. XI-XIV.
ciencia y sociedad, partiendo de las base del contexto
13. Véase Joseph Alper, Joan Beckwith y Lawrence G. Miller,
fetichizado en el que claramente se han encontrado, al
«Sociobiology is a Political Issue», en A. L. Caplan, ed., The
menos desde que Darwin emitió su teoría y, muy en
Sociobiology Debate..., ob. cit., pp. 486.
especial, en el contexto del desarrollo de la
14. Thomas S. Kuhn, La estructura de las revoluciones científicas, Fondo
sociobiología y, más recientemente, de la psicología
de Cultura Económica, México, DF, 1971.
evolutiva. Y uno de los elementos más importantes
15. Richard Dawkins, The Selfish Gene, Oxford University Press,
para profundizar en el estudio de la fetichización tiene
Oxford, 1976, p. V.
157

Julio Muñoz Rubio
16. Ibídem, pp. 2-55.
36. Véase Peter L. Berger y Thomas Luckmannn, La construcción
social de la realidad, Amorrortu, Buenos Aires, 2001, p. 156.
17. Ibídem, p. 139.
37. Ibídem, p. 140.
18. Ibídem, pp. 69-87.
38. Carlos Marx, El Capital, t. I, Siglo XXI, México, DF, 1988, p. 88.
19. Ibídem, p. 69.
39. Ibídem, p. 1030.
20. Ibídem, pp. 18, 47.
40. Patrick Tort, Marx et le Problème de L’idéologie, PUF, París,
21. Richard Dawkins, The Selfish Gene, ob. cit., p. 98; Richard
1988, pp. 88 y ss.
Dawkins, The Extended Phenotype, Oxford University Press, Oxford,
1982, pp. 46-50; Richard Dawkins, Escalando el monte improbable,
41 Paul A. Komesaroff, Objectivity, Science and Society: Interpreting
Tusquets, Barcelona, 1998, p. 355.
Nature and Society in the Age of the Crisis of Science, Routldedge and
Kegan Paul, Londres, 1986, p. 158.
22. Ibídem, p. 151-2.
42. Ibídem, p. 175.
23. Esta tesis es una de las que más vigencia sigue teniendo entre los
partidarios del determinismo biológico. Alan Collins, «Surrender
43. Ibídem, pp. 190-5.
Value of Capital Assets: The Economics of Strategy Virginity Loss»,
44. Ibídem, p. 102.
Journal of Bioeconomics, n. 2, 2000, pp. 193-201; Helen E. Fisher,
Anatomía del amor, Anagrama, Barcelona, 1990; Matt Ridley, The
45 Véase Robert M. Young, «The Naturalization of Value Systems
Origin of Virtue: Human Instincts and the Evolution of Cooperation,
in the Human Sciences», Open University, Course Unit for Science
Penguin, Londres, 1996.
and Belief from Darwin to Einstein, Block VI: Problems in the
24. Ibídem, p. 106.
Biological and Human Sciences, Open University Press, Londres,
1981, pp. 63-110.
25. Richard Dawkins, The Extended Phenotype, ob. cit., p. 58.
46. Leo Kofler, Historia y dialéctica, Amorrortu, Buenos Aires, 1972,
26. Ibídem, p. 123.
pp. 85-6.
27. Véase Richard Levins y Richard C. Lewontin, The Dialectical
47. Ibídem, p. 154.
Biologist, Harvard University Press, Cambridge, MA, 1985, pp. 272-
4.
48 Jaime Labastida, Producción, ciencia y sociedad: de Descartes a
Marx, Siglo XXI, México DF, 1987.
28. Véase R. C. Lewontin, The Triple Helix, Harvard University
Press, Cambridge, MA, 2000.
49. Isaac I. Rubin, A History of Economic Thought, Ink Links, Londres,
1979, p. 296.
29. R. Levins y R. C. Lewontin, ob. cit., pp. 51-8; R. C. Lewontin,
50. Ibídem, p. 301.
The Triple Helix, ob. cit., pp. 85-106.
30. Carlos Marx y Federico Engels,
51. Richard Dawkins,
Idéologie Allemande. Oeuvres
The Selfish Gene, ob. cit., p. 117.
Philosophiques, t. VI, Alfred Costes Editeur, París, 1937, pp. 193-194.
52. Larry Laudan, La ciencia y el relativismo, Alianza Editorial, Madrid,
31. Carlos Marx y Federico Engels,
1993.
Idéologie Allemande. Oeuvres
Philosophiques, t. VI, Alfred Costes Editeur, París, 1937, pp. 156,
53. Antonio Gramsci, Cuadernos de la cárcel, t. 2, Era, México. D. F.,
195-9; Federico Engels, «Carta a F. Mehring, 14 de julio de 1893»,
1981, p. 188.
citado en S. Moore, Crítica de la democracia capitalista, Siglo XXI,
México, DF, 1997, p. 95.
54. Richard C. Lewontin, ob. cit.; Steven Rose, Lifelines: Biology,
Freedom, Determinism, Penguin, Londres, 1997.
32. Véase E. Hahn, «Contribución a la crítica de la conciencia
burguesa», en Kurt Lenk, comp., El concepto de ideología, Amorrortu,
Buenos Aires, 2000, p. 130.
33. Kurt Lenk, «Las etapas esenciales en la concepción de la
ideología», en Kurt Lenk, comp., ob. cit., p. 27.
34. V. Milic, La relación entre sociedad y conocimiento en la obra de Marx,
en Kurt Lenk, comp., ob. cit., pp.142-5.
35. Max Scheler, «Tipología de los modos de pensamiento
condicionados por la clase», en Kurt Lenk, comp., ob. cit., pp. 212.
©
, 2004.
158

Escritura y sociedad en la novela cubana (de la belle époque al discurso de la posvanguardia)
no. 39-40: 159-171, octubre-diciembre de 2004.
Escritura y sociedad
en la novela cubana
(de la belle époque al discurso
de la posvanguardia)
Alberto Garrandés
Narrador y crítico.
Desde el jardín de Academo,
de la identidad cubana, con el romanticismo en tanto
el concepto de autor
actitud siempre posible —ya que Cecilia Valdés es una obra
se ve como henchido
cuya enunciación, de cierto modo, ingresa también en
por el concepto de obra y viceversa.
el realismo— y con la capacidad de la prosa de ficción
Michel Foucault
para desenvolverse en dos vertientes: los cuadros
Ya con la publicación de Cecilia Valdés (1882), de costumbristas como espacio de fondo y los hechos, lances
Cirilo Villaverde, y Mi tío el empleado (1887),
y andanzas como expresión moderna de esa leyenda
de Ramón Meza, la novela cubana terminó de adquirir
romántica que ha devenido célula constitutiva de la mayor
un semblante propio en el que, curiosamente, se
parte de las ficciones cubanas del siglo XIX.
encuentran los embriones de sus tendencias esenciales
De los 80 del siglo de José María Heredia, José
a lo largo de los años que vendrían luego. Con Meza
Martí, Villaverde y Meza a la década de los años 10 del
siglo de Miguel de Carrión, Carlos Loveira, Lino Novás
asistimos a un realismo crítico que se separó
Calvo y Alejo Carpentier hubo un lapso larval, de
violentamente de la sinuosidad romántica y su lirismo
formaciones diversas en lo tocante a la novela. Es allí
al fundar, incluso para los públicos de hoy, un tipo de
donde justamente se acabó el siglo XIX, que había
acontecer vecino de la modernidad contemporánea.
empezado con la Revolución francesa y se extendía
Se trata de un conjunto de peripecias que caracterizaron
aún hasta su última frontera natural: la Primera guerra
de manera novedosa lo novelesco en la literatura cubana
mundial. Ese espacio vino a ser la despedida, el adiós a
y que, al integrarse en un cuerpo de relaciones ágiles en
las quimeras del romanticismo; y el acto de aferrarse al
tanto estructura de actos y disyunciones episódicas,
pretérito, o más bien a ciertos tics culturales y
determinaron la aparición de un cronotopo de trazado
psicológicos suyos, determinó la aparición de actitudes
cinemático. El saldo de Villaverde, en cambio, tiene
vitales y formas de escritura congruentes con el regreso
que ver con la afinación emulsiva de ciertos emblemas
a la experiencia sentimental como vivencia literaria. En
159

Alberto Garrandés
ese interregno nació el dandismo, se inauguró el culto
de patrones recreadores de lo femenino (en el territorio
al fracaso amoroso. Era de buen tono caer en el spleen.
de la «sumisión reversible», como diría Pierre Bourdieu)
Y así aparecieron los jefes de la conspiración
y la vida de la mujer cubana en la atmósfera de la belle
decadentista, los conjurados del artificio, los hacedores
époque. Los signos del trasfondo eran, en ese importante
del modernismo. La luz ya no tenía tanto prestigio como
díptico, la construcción de un modelo muy vivo y audaz
las tinieblas, y la vida nocturna se transformó en la vida
de La Habana —con sus fachadas, sus carteles
en sí. Los cenáculos se llenaron de frases sobre el arte
publicitarios, los automóviles recién estrenados, los
como religión trascendental —aún no se hablaba de
sombreros de las damas, los olores del día y de la noche,
cultura como totum factotum— y todo empezó a
los hoteles baratos, los cigarrillos con boquilla, la música
amoldarse al estilo de las fiestas galantes, ese estilo
para cobrar piezas y las camisetas con botonadura de
internacional de algo que empezaría ya a declinar.
nácar de los caballeros salaces—, esa ciudad a menudo
La belle époque en Cuba, como límite temporal y
insinuada en el rostro y el cuerpo de mujeres
ambiental para las ficciones novelescas del siglo XX,
imponentes, algunas de las cuales se prestaron al juego
adquirió una densidad de sentidos muy particular, ya
del erotismo en furtivas tarjetas que hoy poseen todavía
que no se alejó demasiado del comportamiento general
un enorme sentido de la sobrevivencia y la recirculación.
del mundo: fue un correlato de lo que sucedía en París
Estos fabuladores naturalistas ocuparon la antesala
y Berlín, en Londres y Nueva York, solo que a una
del proceso novelístico cubano antes de que sus
escala más o menos provinciana, más o menos epigonal.
ramificaciones se adentraran por los caminos de la
La Habana a inicios del siglo, y en la década de los años
modernidad contemporánea, o sea, antes de que la
10, era una ciudad abierta, cosmopolita, y la República
novela topara con la renovación vanguardista, cuyos
contaba efectivamente con una capital a la altura del
primeros aires empezaron a sentirse a inicios de los
arte y los grandes gestos culturales.
años 20. Los llamo fabuladores naturalistas porque
Pero antes había ocurrido una guerra —la segunda
hicieron de la aproximación clínica un instrumento
parte de una guerra de liberación— y las cosas se
desbordado y de uso harto sistemático. Cultivaron el
desenvolvieron de una manera algo distinta. Los
detalle escrupuloso —Carrión, por ejemplo, describió
cubanos de entonces buscaban una República y esta, a
con minuciosidad de lente panorámico un aborto— y
brand-new love affair, llegó como empaquetada con
la lengua se les soltaba con demasiada facilidad si para
algunos sellos de más y de menos. La entrada del
el narrador era oportuno inmiscuirse en temas de
General Máximo Gómez en La Habana, por ejemplo,
filosofía vital (provinciana, de barbería) o en problemas
se metamorfoseó en episodio novelesco en manos del
sociales casi siempre de índole general, aunque estas
narrador Raimundo Cabrera, quien incorporó ese
intrusiones florecieron sin demasiados obstáculos a lo
hecho en las páginas iniciales de Sombras eternas (1919),
largo de todos esos años.
el volumen con que iba a cerrar su trilogía sobre la
A partir de las vanguardias, cuyo apogeo tal vez se
historia nacional. Por su parte, el Jesús Castellanos de
halla entre la aparición de Revista de Avance en 1927 y la
La manigua sentimental (1910), relato in situ que evoca el
revuelta popular de los 30 contra el gobierno de
interior cotidiano de la guerra, brindó una imagen de
Gerardo Machado, los novelistas descubrieron nuevos
pícaros irrefrenables donde una mujer hombruna, de
caminos no siempre bien aprovechados. Ese
clara ambigüedad, encarna por momentos la visión
descubrimiento fue, en rigor, un conjunto de andanzas
degradada de la guerra, su apéndice antiheroico.
que, al tener su origen en los ismos históricos, nunca se
Emilio Bobadilla había publicado en 1903 su novela
apartaron completamente de ellos. Como en otras
A fuego lento y la belle époque fue allí una circunstancia llena
literaturas con una dependencia mayor o menor del
de contrastes: seducción tropical en medio de aguaceros
mercado, la «evidencia» (por así hablar) de las
increíbles y calores enervantes, todo lo cual se añadía al
vanguardias fue un momento breve. Después se puso
micromundo del protagonista cuando llega a París y se
de manifiesto la no evidencia, el soterramiento, el fluir
radica en la ciudad con el propósito de hacer carrera.
subterráneo, el traslado a un segundo plano no visible,
Pero hay ciertas mezclas que son explosivas: no se puede
pero que continuó ejerciendo, a causa de su latencia, un
meter el hálito general del Caribe en el despacho parisino
influjo cada vez más matizado por las mutaciones de
de un médico. Es casi como juntar gustos y desenfrenos
la reflexión cultural y los cambios históricos.
provincianos —y eso es lo que Bobadilla quiso que
Consiguientemente, en lo que llamo el discurso de la
pensáramos cuando se puso de parte del mundo
posvanguardia (o sea, ciertas poéticas con referentes
«civilizado»— con gustos y desenfrenos de la gran urbe.
muy verbalizados y ciertas torsiones compositivas, legibles
Una cuestión de tono y tesitura, de relieve social.
ya en los años finales de la década de los 50), el
En Las honradas (1917) y Las impuras (1919), el
vanguardismo persistió como una fuerza que se
novelista médico Miguel de Carrión edificó un sistema
envolvió en el aire de cuatro operatorias cardinales: el
160

Escritura y sociedad en la novela cubana (de la belle époque al discurso de la posvanguardia)
arraigo otro de la tradición, el deseo de ruptura con la
que se constituyó a partir de un registro en el pasado
historia en tanto regencia, la puesta en escena de las
—en especial los últimos treinta años del siglo XIX—
poéticas reciclables y la habilitación de las
como forma de recreación fruitiva de una época ya
correspondencias intergenéricas.
clausurada y en la que se creía encontrar algunas claves
Sin embargo, acaso resulte más sensato decir que el
del presente; 3) la novela negrista, en cuyos ejemplos se
grueso de la novelística de estos años se mantuvo dentro
observan propósitos de indagación en los anhelos,
de cánones estéticos retardatarios, y que solo algunas
conflictos e inquietudes de un grupo socialmente
obras de excepción, como suele ocurrir, experimentaron
periférico y culturalmente «atractivo»; 4) la novela
transformaciones de relieve en los terrenos temático,
urbana, especie de gran mural integrado por obras muy
lingüístico y composicional. De manera que es posible
dispares, pero que pueden agruparse —sobre todo las
determinar allí la presencia de irregularidades inherentes
de mayor relevancia— en virtud de que en ellas el
a un salto que se produjo con cierta lentitud y que poseyó
espacio ha sido fundamentalmente el de la ciudad como
numerosos meandros, pocas anticipaciones y muchas
organismo; y 5) la novela de preocupaciones universalistas,
regresiones. Así pues, cabría sostener que lo definitorio
tendencia en la que se aprecia un interés en someter a
en la evolución del género fue esa incorporación de
examen algunas constantes de la vida contemporánea,
nuevas formas de adentrarse en la realidad, fenómeno
fenómeno que se vio respaldado por la sublimación
que se originó en el vanguardismo y que mantuvo una
del entorno, la ambientación cosmopolita y el punto
congruencia con el espíritu de renovación bajo los
de vista ontológico.
auspicios del cual empezaban a surgir perspectivas de
Conviene aclarar de antemano que esas tendencias
examen, conocimiento y evaluación del entorno
están muy lejos de ser excluyentes, pues fueron muchos
opuestas, en principio, a la sensibilidad predominante en
sus puntos de contacto. Así, por ejemplo, existen novelas
la narrativa de la primera etapa del llamado período
de evocación histórica que podrían incluirse en el grupo
neocolonial, o sea, entre 1902 y los primeros años 20.
de las que se adentraron en el universo rural, o novelas
Hablo de una prosa deudora del naturalismo, interesada
que tratan aspectos del desenvolvimiento social del
en tenues indagaciones de estirpe neorromántica que se
negro y que, al mismo tiempo, ofrecían una reflexión
apoyaron en el melodrama y en algunos elementos del
de índole general en torno a problemáticas
modernismo. Es útil volver a estas cuestiones porque
intrínsecamente ligadas a la vida en la urbe, ya fuera en
son ellas las que, excepciones aparte, ofrecieron la tónica
la capital, en un medio provinciano o en pueblos
del discurrir de la novela entre la belle époque y los años 50.
pequeños. La novelística citadina —así como, en menor
En el contrapunto que acabo de esbozar como
medida, el resto de las tendencias— vino a ser un
regularidad representativa del movimiento del género
conglomerado de comportamiento anómalo, pues en
en esos años, se perfilaron las tendencias de este,
perceptibles embrionariamente en momentos
él se reunieron los textos más representativos del ciclo
anteriores. Ellas poseen determinada independencia en
sobre la revolución del 30, aquellos que insuflaron un
los inicios de la vanguardia, como ocurría en el
vigor especial a lo que podría llamarse narrativa
desenvolvimiento del cuento. En rigor, fueron dos las
femenina (o narrativa escrita por mujeres, para no
direcciones por las que transitó la novelística; dos
inmiscuirnos en problemas terminológicos más o
caminos identificables, en última instancia, con la
menos estériles) y otros que organizaron un modelo
revitalización de posturas, concepciones y formas inoperantes, por
de las circunstancias inmediatas, abarcadoras de los
una parte y, por la otra, con actitudes, ideas y procedimientos
tópicos fundamentales que distinguían la existencia en
en sintonía con los nuevos hechos que tenían lugar en la sociedad y
la ciudad. En lo que concierne a la novela de proyección
en la cultura a partir de la tercera década del siglo. Pero
universal, desde luego que se trata de un cor pus
ese esquema resulta, en su extrema simplicidad, un
igualmente inestable. Por una parte, es posible ver en él
instrumento demasiado pobre para alcanzar a distinguir
intereses que trascendieron el mero cuestionamiento de
las vías por las que tomó la novela. Debido a ello, y a
la realidad nacional y que alcanzaron una concreción
pesar de las relativas arbitrariedades que exhibe, la
artística a veces plausible; por otra parte, se advierte
siguiente clasificación podría ayudar al conocimiento
una búsqueda de lo ecuménico que resultó forzada e
de un cuerpo de obras tan heterogéneas en sus
insuficiente por el género de soportes compositivos
propósitos como disímiles en su calidad y su
que la sustentaron: un cúmulo de meditaciones, a la
trascendencia: 1) la novela campesina, en la que algunos
larga insustanciales, y la inserción del entramado
escritores cuestionaron diversos conflictos del mundo
argumental en escenografías foráneas cómodamente
rural y que mostró distintos grados de aprehensión
deducibles.
(desde la perspectiva sociocultural) de esa zona de la
Este será, así, un cuaderno de bitácora asentado
realidad; 2) la novela de evocación histórica, tendencia
sobre un planisferio que tiene su origen en la perspectiva
161

Alberto Garrandés
historiográfico-literaria, tomando en cuenta la
encomiables de la tendencia, precisamente por su vigor
gravitación sociocultural y la factografía del proceso
compositivo y porque vinieron a superar las
de la novela.
incongruencias y limitaciones no solo de Luis Felipe
Rodríguez, sino también del resto de los novelistas que
pertenecen a esta dirección del género. El tercero insertó
La novela campesina
las tipologías del relato campesino en un tejido estructural
minimalista de significativa modernidad.
Es oportuno que me detenga a precisar que el cultivo
El examen de las dos obras de Luis Felipe
de la novela campesina en estos años cobró
Rodríguez —La conjura de la ciénaga (1923) y Ciénaga
sistematicidad y una fuerza que acaso tuvo su origen en
(1937), que es una importante remodelación de la
un fenómeno propio de la renovación desde sus inicios:
primera— justifica lo que acabé de decir sobre el autor,
el mundo rural experimentó un redescubrimiento que
pues en ambas se presentan, con mayor o menor grado
convertía los viejos modos narrativos en un instrumental
de potenciación, las posibilidades que se iban a
caduco. Uno tiene la impresión de que, en rigor, la
desarrollar hasta las postrimerías de la década de los 50:
vanguardia trajo a la vida cultural la urgencia de revisar
empleo del melodrama como célula básica del
algunas zonas de la realidad; un apremio en el orden
argumento, vinculación estrecha del paisaje natural con
de la escritura y en el de la movilidad de las ideas
la trama, acentuación de determinados conflictos
sociales. Se imponía realizar otra lectura del orbe
socioeconómicos por el camino del ensayismo, y uso
campesino, emprender ciertas búsquedas. La necesidad
de construcciones alegóricas en torno a la realidad rural
perentoria de esclarecer una zona conflictiva del entorno
y la sociedad republicana. La novela de 1923, que ya
devino un propósito acentuado y generó, en términos
era un melodrama lleno de endebleces y exageraciones,
artísticos, lo que ha dado en denominarse ensayismo
se transformó catorce años después en una alegoría de
sociológico —el vanguardismo tuvo entre nosotros un
la condición neocolonial, sin renunciar del todo a esa
costado sociopolítico ineludible y harto contumaz—,
célula primaria del acontecer novelesco. En las dos existe
cuya abundante praxis, no por ser una secuela natural
la escenificación del dilema económico de la tierra, la
de dicho propósito, quedó eximida de oportunos
problemática del atraso cultural, los contrastes entre el
reparos. En definitiva, la tendencia campesina se
hombre del campo y el hombre de la ciudad, y los
distinguió por poseer ese lastre y por albergar dos
tópicos generales que definen la existencia cotidiana
intenciones que se materializaron plausiblemente en
(convencional) en dicho medio.
algunas obras: la localización de elementos integradores
Por su parte, Carlos Enríquez se interesó en mostrar
de lo cubano en un quehacer que se vinculaba a lo mejor
orgánicamente las expresiones de la ética campesina
de la tradición criollista y la denuncia de las condiciones
—menos matizadas en la obra de Luis Felipe
socioeconómicas imperantes en el ámbito rural.
Rodríguez—, y por diseñar personajes que hablaban
Pero de esta doble operación, realizada fuera del
de la realidad no con sus palabras, sino con sus actos.
territorio específico de la literatura, no provinieron los
El individualismo romántico de Enríquez, una
aciertos que llegó a poseer, por ejemplo, lo más
circunstancia de la que se ha dicho tan poco, es
trascendente de la cuentística campesina. De allí surgían
congruente con la efusión del color y la fuerza de su
esos temibles «guajiros sociólogos», corifeos que vinieron
estilo, y no constituyó una barrera para la defensa de
a ser las voces de sus creadores y que, salvo en
ciertas marcas culturales. Me refiero a una actitud que,
determinadas novelas, no alcanzaron a ostentar los
por ejemplo, se convirtió en antecedente de la tipología
aciertos de diseño que se manifiestan en personajes de
conformada por Samuel Feijóo en Juan Quinquín en Pueblo
otras tendencias.
Mocho (1964). Las obras de Enríquez —Tilín García
Fueron tres los cultivadores fundamentales de la
(1939) y La feria de Guaicanama, terminada de escribir
novela campesina: Luis Felipe Rodríguez, Carlos
en 1940, pero publicada en 1960— llegaron a poseer
Enríquez y Alcides Iznaga. El primero, por el giro que
una energía y un equilibrio estructural que no ostentó
imprimió a la narración rural, comprobable en la
nunca la escritura de Luis Felipe Rodríguez, ocupado
creación de un sistema de referencias sobre ese mundo
como se hallaba en corporizar inquietudes legítimas
y sus interioridades —sistema que se automatizaría
como las de Enríquez, pero que no tuvieron una
posteriormente en obras de otros autores a causa de la
plasmación artística tan auténtica. Este último optó,
funcionalidad de sus propios mecanismos—, ha
además, por un vitalismo que está ausente de las páginas
conquistado para sí el derecho de figurar como mentor
de Luis Felipe Rodríguez, elemento destacable junto al
de quienes luego enriquecieron y perfeccionaron su
aire de irrealidad que se observa en ciertos episodios
magisterio. El segundo, heredero muy lejano de Luis
de sus novelas, en las que es posible entrever su
Felipe Rodríguez, legó obras que son las más
inclinación hacia el mito y lo sobrenatural.
162

Escritura y sociedad en la novela cubana (de la belle époque al discurso de la posvanguardia)
Los Valedontes (1958), de Alcides Iznaga, es una
acabé de esbozar, la novela rural apenas superó entonces
narración cuyos aciertos se sustentan en la equilibrada
las limitaciones impuestas por lo que, haciendo
estructura que posee. Iznaga fabricó un atendible tejido
abstracción de sus rasgos particulares, podría llamarse
de planos de acción y de subtramas que se organizan
su estética normativa, un conjunto de tópicos congruentes
coherentemente en sincronismos muy discretos. Se trata
con el espíritu «redescubridor» de la época y los
de un relato volumétrico, desenvuelto, en cuyo hilado
condicionamientos propios de un mundo periférico
se evidencia el influjo de lecturas europeas que
que intentó captar su imagen en el espejo de las fábulas.
expansionan el alcance del lenguaje. Allí se siente una
especie de aire sobrepasador de los límites de la
provincia. Una modulación estilística que se zafa de los
La novela de evocación histórica
esquemas.
En el análisis de los provechos parciales que
A diferencia de la novelística campesina, de la que
muestran los demás textos de la tendencia,
es posible decir que empezó a conformarse como
pertenecientes a autores que no alcanzaron a dejar huellas
tendencia en la década de los 20, la novela de evocación
perdurables, se comprueba que el de la novela
histórica poseyó antecedentes de notoria importancia
campesina es todavía, en lo fundamental —salvo en
en Raimundo Cabrera —Sombras que pasan (1916), Ideales
Carlos Enríquez—, un lenguaje infraguado, condición
(1918) y Sombras eternas (1919)—, Emilio Bacardí —Via
que tuvo su origen en un conocimiento superficial, que
crucis, cuyas dos partes se publicaron respectivamente
apenas toma en consideración detalles de primer orden
en 1910 y 1914— y Carlos Loveira, quien dio a conocer
para comprender cabalmente la intrahistoria ordinaria
su paradigmática obra Generales y doctores en 1920. Se
del mundo rural. Así ocurre, digamos, en novelas como
trata, pues, de una dirección definida ya desde antes de
El guajiro de Guaracamayo (1930), de Jorge A. Trelles,
los años de la vanguardia.
extendido y candoroso relato de la entronización de
El sistema de la mirada interrogadora del «ayer de
un hombre humilde que, por la habilidad con que
entonces» tuvo sus orígenes, en última instancia, en el
defendía las llamadas causas justas, llegó a ser presidente
enfrentamiento de algunos intelectuales —testigos
de la nación y a enfrentarse, en lucha desigual y trágica,
directos o indirectos de un pretérito signado por el
a la injerencia extranjera; Vendaval en los cañaverales (1937),
heroísmo y por la eticidad del ideal de la República—
de Alberto Lamar Schweyer, obra notable por su
a eso que muchos estimaron la cada vez más frustrante
detallado examen de la problemática socioeconómica
realidad de la nueva centuria. Los intelectuales nacidos
del campesino asalariado y por presentar el punto de
en el espíritu del siglo XIX no aceptaron nunca que el
vista de un sujeto escéptico ante la violencia de los
gobierno general de la República no estuviese en manos
reclamos de vindicación; y Así en la tierra como en el cielo
de mentes totales (y románticas por añadidura): una
(1947), de Justo González Carrasco, novela singular que
mezcla de patriciado sociopolítico, honor aristocrático
ha sido vinculada al ciclo sobre la revolución del 30,
y sensibilidad cultural. De dicho enfrentamiento surgió
pero que se inscribe con firmeza mayor en la tendencia
la necesidad de una indagación que pusiera al
campesina, pues no obstante las alusiones a ese
descubierto las causas que determinaban la índole del
fenómeno histórico, hechas por un joven revolucionario
presente, búsqueda que se llevó a cabo por medio de
fugitivo, todo el acontecer se centra en el entorno rural
una evocación histórica que, empero, no significó tan
y, más específicamente, en un melodrama a través de
solo un regreso, a medias gozoso. Sobre la base de esa
cuyas intimidades se ofrece una visión, en alguna
retrovisión se produjo —expresado en obras de cierto
medida ideal, de la vida en ese entorno.1
interés— el recuento y el examen del tránsito a las
La novela campesina estuvo, en lo esencial,
circunstancias inmediatas, a la nueva época.
atravesada por (y comprometida con) una conciencia
No parece aventurado decir que en esta etapa los
de la necesidad de inquirir en los problemas
cultivadores de mayor relieve de la tendencia fueron,
socioeconómicos del campesino, en primer lugar, y
siguiendo el orden en que aparecieron sus textos,
desarrollar las potencialidades artísticas de un universo
Gustavo Robreño —La acera del Louvre (1925)—, José
casi inexplorado, en segundo lugar. Dos
Antonio Ramos —Caniquí (1936)— y Eduardo Benet
responsabilidades de difícil acuerdo, pues la voluntad
y Castellón, autor de la novela «mambisa» más
de servicio social no fue sino la expresión más inmediata
significativa de estos años: Birín. Bocetos de una edad famosa
de un gran desconcierto, a lo largo de muchos años, en
(1957). En la primera, cuyas páginas evidencian la
torno a la responsabilidad del escritor. Sus cultivadores
intención de testimoniar detalladamente los firmes
no legaron al género —excepción hecha de Carlos
ideales y el desenvolvimiento de una juventud
Enríquez y Alcides Iznaga— obras verdaderamente
caballeresca y festiva, Robreño logró reconstruir con
sustanciales. Nutrida de la jerarquía de necesidades que
acierto el ambiente de las últimas tres décadas del siglo
163

Alberto Garrandés
XIX, no obstante un abrumador cúmulo de datos que
Franco, ayudante y secretario de Antonio Maceo, y cuyo
se apoya en un material gráfico muchas veces
largo relato, pletórico de subtramas, es un aceptable
prescindible. La segunda, una excelente historia de
cronicón de los últimos diez años del siglo XIX; La rosa
carácter sutilmente simbólico, es un fresco de ambientes
del cayo (1947) y La vega (1949) —ambas de Eliseo Pérez
y personajes integrados en una peripecia en cuya
Díaz—, novelas con las que el autor se adentró
estructura se adivinan alusiones al presente de la
acertadamente en el universo del exilio en Norteamérica
República. Ramos elaboró una alegoría de la opresión
—la organización de colectas y expediciones en Key
del cuerpo, la libertad y el anhelo de plenitud espiritual,
West, así como la vida de los tabaqueros en ese
tópicos asediados, en sus diversas concreciones, por
territorio— y en la historia de una familia campesina
otros novelistas de ese momento vinculados a la
que, por su holgada posición económica, pudo brindar
tendencia. Y en Birín. Bocetos de una edad famosa es notable
eficaz ayuda a los llamados infidentes; La patria del muerto
la precisión del léxico, integrado en una especie de
(1958), de Salvador Quesada Torres, obra en la que la
norma cubana del habla. Podría incluirse en la tendencia
realidad cubana aparece sublimada y cuya mayor parte
campesina, pues numerosas interioridades del mundo
se dedica a recrear los hechos que siguieron a la
rural se revelan en el texto, pero más tarde ese ámbito
intervención, páginas donde el desaliento del autor
pasa a formar parte del trasfondo de la trama, que se
germinó dentro de personajes que son una especie de
alimenta de los hechos —la guerra del 95— en que
figuras tragicómicas, esperpénticas, animadas por
participa el protagonista.
intereses banales que lindan a veces con la aberración; y
Resulta curioso que estas tres novelas —muy
Clotilde Tejidor (1958), de Miguel Macau, narración
separadas en el tiempo y dispares en lo que se refiere a
sentimental que se sustenta en un triángulo amoroso, y
los intereses que representan— hayan venido a ser, de
cuyo autor no logró realizar su propósito fundamental:
cierto modo, complementarias, y que ninguna se adentre
ofrecer una imagen orgánica de los efectos de la guerra
en la época posterior a 1902. Sin embargo, son ellas las
en la psiquis de la protagonista.
de mejor facturación artística y contrastan, en ese
Junto a estas novelas acabadas de reseñar (un
sentido, con otras en las que la evocación era un recuento
submundo inexplorado) aparecieron otras ciertamente
que llegaba al presente y se resumía en él, cumpliéndose
curiosas y que encierran un tipo de fabulación
así esa especie de insolicitada misión, devenida
comprometida, en lo esencial, con lo legendario, la
regularidad, de aquellos que habían nacido alrededor
aventura y la libre mitificación del pasado. Son ellas
de 1880 y que estarían comprendidos luego en lo que
Guanina. Novela de costumbres siboneyas (1926), de Roque
ha dado en llamarse primera generación de escritores
Eugenio Garrigó; Ricardo de Croinour en la vuelta al hogar
de la República: testificar lo que el propio Ramos
(1932), de Juan Boullosa y Aloé, y Más allá de la nada
denominó un «salto en el vacío».2
(1957), de Armanda Ruiz García. Las dos primeras se
Un grupo de textos menores —furtivos y oscuros—
inscribieron en la órbita de la leyenda romántica
está conformado por El arrastre del pasado (1923), de
decimonónica y son, por sus asuntos, verdaderas rarezas
Alberto Román Betancourt, larga y documentada
en relación con las inquietudes que animaron la
narración que se apoyó en el melodrama, se adentró
novelística nacional en este lapso. El argumento de la
en asuntos como la reconcentración, los sucesos en
última tiene lugar en las entrañas de una familia esclavista
torno al acorazado Maine y la inter vención
asentada en Trinidad; se trata de una historia sin mayores
norteamericana, y en cuyo texto —como en muchos
atractivos y cuyo epicentro es la ciudad misma, objeto
otros de calidad discutible— se retrataban muy bien la
de largas descripciones en última instancia ajenas a la
perplejidad y la desilusión del protagonista cuando
deslavazada acción de la obra.
cobró conciencia del mundo al que se había arribado
después de la segunda guerra de independencia.
También se dieron a conocer La novela de Paquín (1923),
La novela negrista
de Francisco Suárez Fernández, débil narración de los
sinsabores de un joven soldado español reclutado en
Entre la novela de evocación histórica y la tendencia
su país; Los vidrios rotos (1923), del coronel del Ejército
negrista existieron puntos de contacto que se evidencian
Libertador Francisco López Leyva, obra de estirpe
en algunos textos cuyo entramado argumental se
neorromántica y cuyo argumento, centrado en los
localiza en el pasado, y en los que, sin embargo, se
hechos de la guerra, se estructura a partir de la oposición
advierte, al mismo tiempo, un interés en describir
—muy socorrida en textos de la tendencia— entre
problemáticas sociales del negro, íntimamente vinculadas
padres e hijos, que es la pugna de la idea imperial de lo
a la herencia (y las secuelas) de la esclavitud, así como
español con la aspiración de libertad para una tierra
en reconstruir, por ejemplo, su participación en las luchas
vista como patria; Maldona (1927), de Juan Maspons
independentistas. Dichos textos pusieron también de
164

Escritura y sociedad en la novela cubana (de la belle époque al discurso de la posvanguardia)
Durante la belle époque, lucimiento de un mundo y gran
superficie que regresa a nosotros gracias a su densa realidad
fonocéntrica, se fraguó la médula del modernismo
hispanoamericano, que sirvió de vestíbulo, en lo que toca al
territorio del lenguaje como construcción de mundos alternos
y sucesivos, a la aparición de las vanguardias y el
advenimiento de la renovación perceptual de la cultura.
relieve aspectos de la idiosincrasia del negro e insistieron
rompió con la retórica de la narración criollista y brindó
en resaltar sus contribuciones a la formación de la
un enfoque nuevo del ámbito campesino, especialmente
cultura cubana y la integración de la nacionalidad,
el universo de un negro que va dejando de refugiarse
tópicos que cobraron, en los años de la vanguardia,
en su mundo ancestral para empezar a entender lo que
una importancia de primera magnitud en tanto escritura
le rodea (el mundo de la modernidad), mediante un
de la opresión social y graficación de lo exótico. Desde
tipo de aprendizaje doloroso. Como se conoce, ¡Écue-
la perspectiva a que he aludido, el registro en el pasado
Yamba-O! es el resultado del propósito de construir un
resultó, pues, uno de los fenómenos caracterizadores
texto en consonancia con la experimentación
de la novela negrista, y en este sentido puede decirse,
vanguardista, hecho evidente en los rasgos de la
aun cuando los límites entre ella y las obras de evocación
estructura externa y el uso de la metáfora futurista.
histórica son imprecisos, que necesitan ser fijados en
Por su parte, Irma Pedroso, una de las más
virtud de ciertas exigencias de orden y método.
reveladoras figuras de la narrativa escrita por mujeres,
Lo más valioso de la tendencia negrista se halla, me
elaboró en Sombras de pueblo negro un argumento, en
parece, en La raza triste (1924) —reeditada en 1943—,
ocasiones poco verosímil, pero ajustado al
de Jesús Masdeu; ¡Écue-Yamba-O! (1933), de Alejo
desenvolvimiento de una problemática como la que
Carpentier; Sombras de pueblo negro (1940), de Irma
envuelve a la protagonista —encarnadora de los anhelos
Pedroso; y Tam-tam (1941), de Federico de Ibarzábal.
de afirmarse en su identidad, alcanzar su plenitud en
Son cuatro novelas desemejantes en cuanto a
tanto mujer y objetivar, en alguna medida, aspiraciones
composición y trascendencia, pero alcanzaron a escrutar
de naturaleza social—; una mulata que llegó a ser elegida
el inestable y trágico desenvolvimiento del negro en la
representante en un pueblo oriental. Sombras de pueblo
historia nacional y el presente republicano, dentro de
negro es una obra que se destaca, sobre todo, por la
un rico conjunto de vivencias en las que subyace un
concurrencia (novelescamente equilibrada) de asuntos
conflicto mayor: la discriminación sociocultural.
de importancia —la mujer como cuerpo para el placer,
La obra de Masdeu transcurre en Bayamo y nos
la segregación del sujeto negro, la condiciones
cuenta la historia de un mulato que, al graduarse de
económicas y la vida doméstica de una minoría— que
médico y pretender formalizar sus amores con una
vinieron a conformar una tipología del problema racial
joven blanca que le corresponde, viola los
en Cuba. En lo tocante a Federico de Ibarzábal, con
convencionalismos y se atrae el odio y el desprecio de
Tam-Tam entró en el pasado —el argumento tiene lugar
quienes ven en él a un desestabilizador del orden social.
entre 1852 y 1898— y practicó una indagación de tipo
La adecuada dosificación de los comentarios del
sociocultural que se basa en el examen del papel
narrador en torno al desvalimiento del protagonista
desempeñado por el negro en las contiendas bélicas
—hombre acosado que se da al alcohol y las drogas—,
del siglo XIX. Esta inquisición, por lo demás
el hábil manejo de los distintos planos de la acción y el
desbalanceada y en algunos momentos frágil, tiene la
convincente diseño de los personajes, hacen de esta
virtud de destacar indirectamente la huella negra en el
novela un eficaz alegato contra el racismo y uno de los
proceso de formación de la nacionalidad cubana desde
pocos textos de esta época donde el sexo interracial es
una perspectiva global, generalizadora.
un hecho abierto, colocado en el primer plano de ciertas
Hay otros textos, ciertamente interesantes, que
descripciones y sin apartarse de una especie de
pertenecen a la tendencia. Ellos son Belén el Aschanti
legitimación (en tanto diagrama asentado en el binomio
(1924), de Jorge Mañach; La mulata Soledad, que parece
cuerpo-castigo) del erotismo periférico. Por su parte,
haberse dado a conocer en las postrimerías de la década
Carpentier relató en su obra —gran cuadro cubista de
de los años 20 y cuyo autor, Adrián del Valle, es una
la vida del negro en el contexto de la producción de
especie de figura de transición entre la sensibilidad
azúcar— la peripecia cíclica del oprimido. El autor
literaria de los primeros años del siglo XX y las
165

Alberto Garrandés
inquietudes culturales y sociales que aparecieron con el
especificidades aparte, un enjuiciamiento integral del
momento de las vanguardias; Virgen del solar (1934), de
entorno por medio de personajes o narradores que
Serapio Páez Zamora, y El negro que se bebió la luna, de
expresaban directamente sus ideas.
Luis Felipe Rodríguez, escrita en 1940 y publicada por
Se ha solido estimar que el ciclo novelístico sobre
entregas en las páginas del folletín literario de la revista
los sucesos de la revolución del 30 —sus antecedentes,
Gente, en 1953.
causas e influjo en la vida intelectual— empezó en 1934
Mañach se encontraba en el campus de Harvard
y se detuvo, en lo que concierne a la narrativa de esa
cuando terminó de redactar su noveleta, en 1919; en
época, en 1957. En este arco de tiempo los textos más
ella se iban a prefigurar los rasgos más notorios de la
importantes del ciclo son La generación asesinada (1934),
misteriosa relación que entablan Mariceli y Caniquí, los
de Leví Marrero, breve novela cuyos capítulos
protagonistas de Caniquí (1936), novela de José Antonio
empezaron a aparecer en El País, en septiembre de 1933,
Ramos. El relato de Adrián del Valle se sustenta en lo
y en la cual se advierte un estilo hecho como de apuntes
melodramático y, no obstante la poco realista solución
rápidos, precisos; Un aprendiz de revolucionario (1936), de
del conflicto, es un acertado cuadro de la vida en los
Marcelo Salinas, se ubica en el ámbito rural y luego
barrios marginales. El breve texto de Páez Zamora,
traslada la acción al de la ciudad, contexto principal de
que también posee un desenlace inconvincente, se
una trama que refleja lo que sucedió después de la
constituyó, sin embargo, en una aceptable indagación
deposición de la dictadura de Gerardo Machado,
en torno a la existencia cotidiana en el solar, un escenario
cuando la llamada revolución comenzó a entrar en su
rizomático y arquetípico, en el que ya entonces se
fase de decadencia y se urdían conspiraciones inútiles;
juntaban, en forma de sistema, algunos elementos
La ráfaga (1939), de Roberto Pérez de Acevedo, novela-
propios del imaginario popular. La novela de Luis
reportaje, de algún interés para conocer ciertos climas
Felipe Rodríguez resulta axiomática en tanto examen
de angustia y, en específico, las divisiones internas entre
detallado de algunas problemáticas de la esclavitud. La
los revolucionarios, y las porfías políticas que allí se
anécdota se apoya en los sinsabores de un negro que
suscitaban; Los desorientados (1948), de F. L. Fesser Ferrer,
ansía la libertad. Lo más significativo de esta obra, aparte
historia donde la revolución es ya un hecho perteneciente
de la reconstrucción de la época (que debe, por cierto,
al pasado inmediato y en la que su autor se empeñó en
mucho a las formas de la narrativa costumbrista), es su
explicar el origen de un presente signado por el crimen,
final, donde Luis Felipe Rodríguez hizo, con una ironía
el gangsterismo y la incertidumbre; Fotuto (1948), de
demasiado abierta, que los negros rebeldes del palenque
Miguel de Marcos, obra de plausible facturación
previeran el advenimiento inmediato de un futuro
artística, cuyas páginas sobresalen debido al eficaz
promisorio, bajo la advocación de una conocida divisa
diseño del personaje protagónico —uno de los más
martiana: con todos y para el bien de todos.
extravagantes y animados de la literatura cubana durante
aquellos años— y por la invención —realmente inusitada
en los estilos generales de la prosa de ficción en Cuba—
La novela urbana
de un léxico innovador que constituyó un instrumento
competente para caracterizar lo grotesco de una
Es obvio que el quehacer novelístico examinado en
situación absurda y esperpéntica; La trampa (1956), de
las tendencias campesina, de evocación histórica y
Enrique Serpa, novela que se divide en varios planos
negrista se halló por lo general sumergido en un espacio
de acción —ubicada en la década de los 40— donde
literario que tendía a oponerse, en rigor, al de la ciudad,
se perciben la amargura, la desilusión y el fatalismo de
trasfondo que adquirió una especial significación, por
quienes temían a la violencia cotidiana o se enfrentaban,
su influjo en la estructura de las tramas y por el tipo de
escépticos en última instancia, a ella; fenómenos que
personajes que vivían en ese medio, en las obras
Serpa captó matizadamente no obstante los obvios
conformadoras de la tendencia urbana, cuyos textos
desniveles compositivos del texto, sobresaturado de
representativos es posible agruparlos en tres directrices
meandros ciegos; El acoso (1956), de Alejo Carpentier,
básicas: a) novelas sobre los hechos de la revolución
relato aventajado debido a sus inteligentes
del 30 y sus consecuencias, b) novelas que integran y
provocaciones estilísticas y configurativas, en el que el
vigorizan la llamada narrativa de inquietudes feministas
contexto de la ciudad se incrusta, con mucha coherencia,
y c) novelas hijas de cierto realismo crítico y en las que
en la graficación de la peripecia del protagonista; y Una
se observa, fundamentalmente, una vocación de sondeo
de cal y otra de arena (1957), de Gregorio Ortega, obra
social que no se sustenta en aproximaciones a asuntos
que precisa bien varias líneas argumentales sobre la
tan restringidos como la violencia y la situación de la
actuación de las fuerzas represivas, el bandidismo y los
mujer. Este último grupo de obras entrañó,
empeños de un grupo de jóvenes idealistas.3
166

Escritura y sociedad en la novela cubana (de la belle époque al discurso de la posvanguardia)
Tras un estudio algo más hondo de este ciclo de
social periférico, hallan un complemento no desdeñable
novelas, llegaríamos a la conclusión de que el proceso
en otras —de segundo orden, verdaderamente— cuyos
de su desarrollo es susceptible de dividirse, en lo
aciertos (bastante rudimentarios) no lograron atenuar
fundamental, en tres etapas: la referenciación mimética
defectos, como la aprehensión desentonada de algunos
de los hechos, la incorporación analítica de dilemas e
aprietos de los personajes, los excesos del ensayismo
inquietudes suscitadas por las interioridades de los
en la voz autoral y la disposición melodramática de
enfrentamientos, y la reflexión sobre los aciertos y
algunos argumentos que son, por demás, insustanciales.
desaciertos de una rebelión (con aspiraciones de
De modo general, esos estorbos de construcción se
convertirse en revolución), en el contexto mayor de la
aprecian en El dolor de vivir, obra de Lesbia Soravilla
sociedad neocolonial. En rigor, salvo quizás las novelas
aparecida hacia 1932, y en las historias de la altisonante
de Miguel de Marcos, Carpentier y Ortega, el ciclo
Graziella Garbalosa —publicó en 1922 una novela de
nunca puso de relieve lo más importante: la condición
escándalo, La gozadora del dolor—, entre las que se
ficcional de su desarrollo. Tantalizados los escritores por
destacan El relicario (1923), breve e ineficaz bildungsroman
el asunto histórico, este llegó a importarles más que su
de carácter autobiográfico, y Una mujer que sabe mirar
resolución literaria.
(1927), en la que su autora se allegó al mundo de los
Ofelia Rodríguez Acosta fue una de las «agentes»
obreros y realizó una especie de borrosa radiografía
más llamativas de la novelística escrita por mujeres.
de la miseria espiritual del entorno. Así, además, dichos
Publicó, en 1926, El triunfo de la débil presa, texto en el
impedimentos aparecían en otras novelas de calidad
que ofreció un interesante cuadro de la vida cotidiana
inferior de Ofelia Rodríguez Acosta: Dolientes (1931),
desde una perspectiva sociológica, que hace posible el
En la noche del mundo (1940), La dama del arcón (1949) y
examen directo de la problemática de la mujer en la
Hágase la luz (1953).4
sociedad de la época. Después, en 1929, La vida manda,
El espacio de la ciudad, predominante en las obras
novela de protagonista más convincente, cuya trama
más valiosas del ciclo sobre la revolución del 30 y en
posee un equilibrio encomiable que se origina en su
aquellas que fundaron lo mejor de la novelística escrita
adecuación orgánica al propósito de poner en escena
por mujeres, adquirió un rango especial en los restantes
el asunto del cuerpo y el sexo en condiciones de
textos de la tendencia, algunos de los cuales ocupan,
segregación. Más tarde, en 1943, Sonata interrumpida, en
incluso, una jerarquía de primer orden (me refiero a un
la que se manifestaron mejor las habilidades de la autora
conjunto selecto de aciertos parciales) para comprender
para relacionar distintos planos de acción, virtud esta
adecuadamente el desarrollo del género. Son ellos, entre
que se sumó a cierta intensidad detectable en episodios
otros, El tormento de vivir (1923), de Arturo Montori,
que brindaban, sin excesos retóricos, la esencia de sus
narración insertada en el contexto obrero y que se
concepciones sobre la mujer.
distinguió por acercarse en detalle a problemáticas de ese
A estos textos tendríamos que adicionar Cuando
mundo, por la disputa de ideas en torno al destino nacional
libertan los esclavos (1936), de Lesbia Soravilla, fábula acerca
—en el interior de un sueño de índole utópica del
de la soledad y la plenitud existencial, en cuyas páginas
protagonista, recurso entonces muy desacostumbrado—
hay algún eco de las novelas de Miguel de Carrión;
y por el uso de una norma del habla cubana que hoy
Sombras de pueblo negro, de Irma Pedroso, que ya
posee una rara actualidad; Fantoches, novela
mencioné como ejemplo notable de la tendencia
experimental, de escritura colectiva y acción ágil (ya El
negrista; Jardín (1951), de Dulce María Loynaz, obra
Figaro había dado a conocer dos obras animadas por
de trascendente configuración y que consigue una
intenciones semejantes a fines del siglo XIX y en los años
universalidad excepcional debido al uso de estructuras
iniciales del XX) en la que intervienen muchos personajes
enciclopédicas (el universal femenino, por ejemplo) y al
estremecidos en una suerte de laberinto tragicómico;5
radical ejercicio de la metáfora simbolista, y Romelia
La copa vacía (1926), de Luis Felipe Rodríguez, relato
Vargas (1952), de Surama Ferrer, historia acaso insertable
un poco amelcochado que mitifica la frustración del
en el ciclo sobre la revolución del 30 y que, en la
joven intelectual provinciano; Coaybay (1926) y Las
novelística escrita por mujeres, ha merecido situarse en
impurezas de la realidad (1929), dos ficciones de José
un lugar importante, pues aunque en ella resalta el
Antonio Ramos —la primera de ellas elabora un espacio
testimonio de un momento crucial de la historia, dicha
mítico fácilmente referenciable y recuerda las alegorías
testificación se inscribe en el espacio interior de una
históricas que modeló Esteban Borrero por medio de
mujer, su demanda de sí misma ante el espejo de su
su relato «El ciervo encantado», de 1905—, en las que
psiquis.
se percibe la tentativa, lograda en ambas, de configurar
Hay que admitir que los beneficios estéticos de estas
una representación realista y crítica del corpus social desde
novelas, así como la visión que tributaron a la
una perspectiva totalizadora; Contrabando (1938), de
problemática de la mujer como cuerpo y como sujeto
Enrique Serpa, obra de evidente composición alegórica
167

Alberto Garrandés
en la que el autor aludió al carácter expresionista de la
Su historia no es más que un malogrado experimento
vida (con tintes oscuros, por cierto) en el hampa del
—ineficaz combinación de diálogos, versos libres y
puerto habanero; Mersé (1926) y Virulilla (1927), textos
párrafos breves— con el que intentó apresar la
de Félix Soloni que se centran en el ámbito del solar y
dispersión de la vida nacional en el momento histórico
en el de la fábrica, respectivamente, y de los cuales el
a que alude el título. Por su parte, Francisco Machado
primero es el más importante, pues instauró un
dio a conocer un ensayo novelesco de muy ingrata lectura
acercamiento veloz, alerta, a los detalles de la vida
—Memorias de un socialista (1924)— que puso de relieve
marginal, empeño este que Soloni realizó mediante un
su eclecticismo, mientras que Santiago Cintas Álvarez
lenguaje cargado de curiosos fraseologismos; La roca
se propuso, en Los polichinelas del amor (1924), registrar
de Patmos (1932), de Alberto Lamar Schweyer, novela
con objetividad las manifestaciones de la libido en
sobre la desilusión, el escepticismo y la indiferencia de
personajes aristocráticos y encumbrados, una especie
un sujeto en quien ya se prefiguraban los rasgos
de narración decadentista de mal gusto. A su vez
esenciales del protagonista de Vendaval en los cañaverales,
Francisco López Leyva, otro desconocido, se sumergió
su obra de 1937; Hombres sin mujer (1938), de Carlos
en el fenómeno socioeconómico de las «vacas gordas»,
Montenegro, una narración de asombrosa modernidad,
resultado de lo cual es su simpática novela Don Crispín
cuya relevancia se funda en la naturaleza dialógica de
y la comadre (1925), en la que narró los sinsabores de un
una escritura casi endogámica, y en su convincente viaje
rico e ingenuo hacendado ganadero que anhela penetrar
por la degradación humana y la búsqueda de la
en los círculos de la burguesía habanera.6
comunicación, más allá del sexo, en el cosmos del
Ya en 1927 había aparecido La gallega, novela de
presidio; La vuelta de Chencho —terminada de redactar
Jesús Masdeu que se hace notar por su bien
en 1942 y publicada en 1960—, relato en el que Carlos
estructurado argumento y por el peso de su indagación
Enríquez se avecinó, como Félix Soloni, al universo
en la problemática del emigrante. Francisco Romero
del barrio pobre y sus personajes, hombres grotescos
escribió, bajo el notorio influjo de Eugene Sue, su relato
que animan un acontecer violento, aprehendido a través
Los misterios de Camagüey (1927), donde lo imaginativo
de imágenes básicamente expresionistas, y Papaíto Mayarí
se integra en una anécdota banal, llena de amantes
(1947), de Miguel de Marcos, atendible fresco de la
frenéticos y de posesos. Josefina Campos y de Cárdenas
existencia habitual de la ciudad, sellado por el pesimismo
dio a conocer en Pobres y ricos (1928) su peculiar visión
y por un humor cáustico, casi sin parangón, que encontró
de la miseria, dilema que encuentra una solución
en la oblicuidad de los adjetivos, y en ciertas
inverosímil en el pequeño universo de su novela.
innovaciones léxicas, un medio idóneo para
Pascasio Díaz de Gallego brindó en Agonía (1928) y
manifestarse.
Ciclón (1929) los elementos que, a su juicio, se constituían
Se dieron a conocer, además, Segundo remanso (1948)
en signos del desmoronamiento espiritual de la «raza»
y Los apuntes de Juan Pinto (1951), del pintor Marcelo
hispanoamericana. La tragicidad evidente en ambas
Pogolotti, dos noveletas en las que aparecía una
obras se convirtió en áspera ironía en ¡A l´Habana me
conceptualización de las inquietudes del autor sobre el
voy! (1931), de Joaquín Aristigueta, ya que, a diferencia
presente inmediato, textos que además se caracterizaron
de Díaz de Gallego, el autor de esta logró concertar
por la morosidad reflexiva de sus personajes,
por medio del humor un cuadro de cierta crisis ética
intelectuales desarraigados a causa de esa frustración
(innegable, es verdad, pero muy razonada), al incluir
un poco amanerada, esa casi entelequia (de tanto ser
elementos de doble sentido y juegos de palabras,
una representación de representaciones) que devino
recursos en los que se expresa una esencial ludicridad
muchas veces discurso quejoso. También se publicó El
vecina del orden narrativo de la picaresca. Y J. F. Esares
sol a plomo (1959), de Humberto Arenal, redactada en
Don —pseudónimo de José Fresneda Etchegayen—
1958. La he incluido en esta relación porque, a partir
publicó El dios maltrecho (1949), texto de atractiva
de una fábula que reconstruye con sobriedad el secuestro
modernidad (escrito tal vez a la sombra de la prosa de
de Fangio, el célebre corredor de autos, Arenal alcanzó
Joyce) en el que la bien fragmentada estructura interna
a testimoniar hábilmente algunos momentos finales de
sirve de apoyo a una historia de índole psicológica de
la oposición civil en la ciudad a las fuerzas de la policía
algún interés, pero innecesariamente extensa.7
política del gobierno de Batista.
Junto a las obras que acabé de reseñar aparecieron
otras de ínfimo alcance, pero que contribuyeron a
La novela universalista
precisar en detalle el comportamiento de la novela en
estos años. Así, por ejemplo, en 1923 se publicó La
El contexto citadino también funcionó como
danza de los millones, de Rafael Antonio Cisneros, un
trasfondo de algunas obras principales de la tendencia
venezolano radicado en Cuba desde principios del siglo.
universalista, pero ellas alcanzaron una notabilidad
168

Escritura y sociedad en la novela cubana (de la belle époque al discurso de la posvanguardia)
artística que, por lo general, no poseen muchas novelas
examinó la dislocación tragicómica de la identidad por
importantes de la tendencia urbana. Esta disparidad tal
medio de estructuras también dislocadas) sobre la cual
vez pueda formularse en los términos de un contraste
gravitan lo grotesco, las ambivalencias y la
entre una mirada abarcadora de lo ecuménico —las
indeterminación de los límites de la realidad; son textos
problemáticas del hombre contemporáneo—, que tiene
que revolucionaron las concepciones del género en esos
un punto de referencia fundamental en la realidad
años, como La sangre hambrienta (1950), también de
cubana, objeto de cierto grado de conceptualización, y
Labrador Ruiz, artefacto magro y sin las pompas ni las
una mirada restringida, que se limita a extraer las
gratuitas irregularidades estilísticas presentes en sus
regularidades de lo particular y que no por ello es menos
novelas anteriores, y en el que se produjo una atinada
legítima pues añade, en suma, una visión panorámica
aprehensión del sentimiento de asfixia espiritual,
del entorno. No se trata, por supuesto, de perspectivas
fenómeno que adquiere una importancia de primer
que se excluyen.
orden, pues contra él luchan personajes muy bien
En la tendencia universalista he incluido novelas que
diseñados que anhelan la plenitud en medio del cotilleo
ostentan esa condición a causa del cosmopolitismo que
y la murmuración de todos los días, y que acaban siendo
las marca y distingue en primera instancia, pero sobre
retratados por medio del montaje de una especie de
todo porque exhiben determinadas valías en lo que
caja de resonancias cuyo correlato dramático es una
concierne a la ficcionalización, en las circunstancias
hospedería colosal y disparatada.
históricas, culturales y filosóficas del siglo XX, de ideas
Se dieron a conocer, además, La ventana de mármol
sobre los desempeños del ser humano en sus límites
(1943) y Estrella Molina (1946), ambas de Marcelo
identitarios.
Pogolotti; la primera transcurre en París a fines de la
Allí un texto mayor es El ángel de Sodoma (1928), de
década de los 30 y nos conduce por una indagación
Alfonso Hernández Catá, padre de un personaje como
del desarraigo del artista, problemática encarnada en
José María, quien huye de su ser, del «mal griego» que
un personaje que busca su identidad en un medio ajeno;
lo ha contaminado; se va a París, absorbe la vida europea
la segunda estimula la capacidad asociativa del lector,
e internacional, busca tímidamente un amante y lo halla
ya que la trama fluye en una serie de cuadros
en un desconocido con quien está a punto de
contrastantes, en apariencia inconexos, en los que se
encontrarse en una estación de trenes. He aquí al
resuelve el propósito de registrar la deshumanización
adelantado Catá introduciéndonos en un mundo que
(abstracción, des-figuración) de la cultura. Por su parte,
mucho después iba a llamarse literatura queer, un mundo
Alejo Carpentier publicó El reino de este mundo (1949) y
risueño, nervioso, lleno de un júbilo abierto (pero
también secreto) por lo prohibido, y que iba a generar
Los pasos perdidos (1953), en las cuales quedaría expuesta
(y resuelta definitivamente) su poética de lo real
una larga serie de estudios hipercentrados en el concepto
de minoría cultural.
maravilloso americano y en cuyas páginas —aparte de
Con
sus plausibles aciertos estilístico-configurativos— el autor
Pedro Blanco, el negrero (1933) —la vida del célebre
capitán Pedro Blanco Fernández de Trava—, Lino
realizó aleccionadoras pesquisas sobre el lugar del
Novás Calvo resuelve el diferendo de la testificación
hombre en la historia (su misión dentro del acontecer)
factográfica con lo puramente fictivo. Ese prodigioso
y en torno a la búsqueda del yo, tema que el novelista
texto, temprana semilla de las poéticas del realismo
pone en tensión desde la perspectiva de un personaje
maravilloso y el realismo mágico en el espacio literario
enajenado que se desgarra entre dos mundos contrarios.
hispanoamericano, aglomera por el camino de la
De Jardín (1951), texto de Dulce María Loynaz al
invención las andanzas del protagonista hasta su muerte
que ya aludí, es preciso añadir ahora que constituyó
y se remonta al pasado, travesía en busca de la realidad
un insólito diálogo con la naturaleza, la memoria y el
y la leyenda de la trata de esclavos, pero sin apartarse
tiempo. Desde La carne de René (1952), antiutopía en
nunca del personaje principal ni de su sombrío y
la que se postula un universo regido por la lógica de
complejo mundo interior, especie de reducto donde
la crueldad, Virgilio Piñera erige una realidad mediante
parece estar, prefijada, la ruta de su sorprendente
la objetivación de sus ideas acerca de algunos acertijos
destino. Novás publicó también En los traspatios (1946),
existenciales del ser humano, en especial el del cuerpo
obra a ratos fantástica —se diría que peculiarmente
como cárcel deleitable (en ocasiones pavorosa) de
cortazariana—8 y centrada en el estado de alienación
soma y palabras. Y en Pequeñas maniobras —escrita antes
que se origina en las incertidumbres de lo real.
de 1959, pero publicada en 1963—, quiso Piñera volver
En El laberinto de sí mismo (1933), Cresival (1936) y
a ciertos tópicos desarrollados en la obra de 1952,
Anteo (1940), trilogía de Enrique Labrador Ruiz, el
pero en la región de lo real-reconocible y en un relato
entorno experimenta una sublimación (para el autor se
concentrador de los ires y venires del protagonista,
trataba de una «triagonía» de índole gaseiforme:
un hombre que evita el compromiso (de cualquier
169

Alberto Garrandés
clase) y que hace del temor el punto de inicio y fin de
Para un final presto
todos sus actos.
Las novelas menos sobresalientes de la tendencia9
Durante la belle époque, lucimiento de un mundo y
se caracterizaron, en lo fundamental, por poseer una
gran superficie que regresa a nosotros gracias a su densa
débil facturación artística, defecto congruente, en
realidad fonocéntrica, se fraguó la médula del
términos generales, con un registro superficial —no
modernismo hispanoamericano, que sirvió de vestíbulo,
sustentado en verdaderas reflexiones anteriores a la
en lo que toca al territorio del lenguaje como
escritura misma— dentro de los dilemas a que se
construcción de mundos alternos y sucesivos, a la
enfrenta el sujeto moderno, cuyas preocupaciones y
aparición de las vanguardias y el advenimiento de la
anhelos constituyeron el eje de esta directriz de la
renovación perceptual de la cultura. Y con esto penetró
novelística cubana. Así, por ejemplo, topamos con La
la novela, su mirada múltiple desde los ojos de Argos,
mujer, el torero y el toro (1926), de Alberto Insúa —autor
en el laberinto de signos de lo que ha dado en llamarse
muy influido por las obras de Alfonso Hernández Catá,
contemporaneidad: atmósfera y circunstancia (o sistema
por los tópicos de la narrativa de Gabriel D”Annunzzio
de estimulaciones y discordias) que se extendió hasta
y, en general, por la copiosa literatura galante de la
fines de los años 40.
época—, texto erótico de ambiente español no exento
De esas fechas tentativas a las postrimerías de los
de algunas precisiones compositivas en lo que se refiere
años 50 —más o menos una década— hubo un
a la caracterización de personajes ritualizados y la
intervalo, perteneciente también a la contemporaneidad,
creación de atmósferas, aciertos visibles, asimismo, en
de recapitulaciones y compendios. Un paréntesis
obras suyas posteriores como Humo, dolor, placer (1928)
signado por el discurso de la posvanguardia (lo que he
—relato cosmopolita en torno a la búsqueda de la
llamado soterramiento y potenciación de las ansias del
plenitud vital—, El barco embrujado (1929) —narración
vanguardismo histórico) y luego del cual, con los nuevos
simbólica y de nómina internacional en la que Insúa
desplazamientos de las convenciones culturales en la
pretendió ilustrar las disipaciones de una aristocracia
década de los 60, se abrió el umbral de la reflexión
escéptica y pusilánime—, y Un corazón burlado (1939)
posmoderna, la antesala de aquello que, entre nosotros,
—indagación de perspectiva psicológica, centrada en
no fue sino la solución momentánea (y aún insustituible)
los mecanismos inhibitorios de la típica familia
de los dilemas estéticos planteados a la novela por la
provinciana española. También aparecieron Mis tinieblas
modernidad, una solución que se materializa en un
(1936), de Flora Díaz Parrado, especie de novela-ensayo
triunvirato inexorable, tres libros de cierta manera ya
en la que se aprecia una interesante utilización del
imaginados, o «espectralizados», a fines de los años 50:
monólogo, recurso expresivo por medio del cual la
El siglo de las luces (1962), de Alejo Carpentier; Paradiso
autora modeló dramatúrgicamente vivencias interiores
(1966), de José Lezama Lima, y Tres tristes tigres (1968),
relacionadas con el sexo y la noción de lo demoníaco;
de Guillermo Cabrera Infante.
En el país de las mujeres sin senos (1938), de Octavio de la
Este, mi cuaderno de bitácora, podría ser también
Suarée, novela en la que hay una descripción sugestiva
el dibujo de varias sinusoides irregulares que se integran
(a veces tremendista, como la escena donde, en un
en la ruta, casi desconocida en el profuso patrimonio
pequeño teatro para caballeros, un burro fornica con
que conserva a la sombra, de un género a lo largo de
una corista) de la intensa vida nocturna de París; Hombres
toda una época signada por la condición neocolonial,
de paz en guerra (1939), de Manuel Millares Vázquez,
y en un país (ni más ni menos que una isla) con una
memorias de un español que participó como miliciano
secular vocación de crucero del mundo, empalme de
en la Guerra Civil; El último drama del aire y la última luz
tradiciones culturales e intersección de lenguajes.
del sol (1939), de Rogelio García Hernández, aventura
Historias, personajes y palabras sobre un mundo ido,
bélica internacional (una ucronía poco verosímil) en la
cada vez más lejano, pero que aún está ahí, en la pasión
que el autor especuló con ingenio, desde algunas
casi carnal de los textos que lo comentan, explican y
tipologías de la ciencia ficción, sobre el desenlace de la
describen.
Segunda guerra mundial; El doctor Emerson y su isla
maravillosa (1941), de Ángel G. Cárdenas, obra
postuladora de una extravagante utopía en torno a la
Notas
realidad cubana, pero vista desde la perspectiva de un
norteamericano, y Ready (1946), de Antonio Ortega,
1. También se dieron a conocer otros dos textos: La tragedia del
guajiro (1939), de Ciro Espinosa, texto de pretensiones ensayístico-
curiosa novela cervantina en la que un perro cuenta sus
testimoniales en el que no existe un argumento preciso, sino más
infortunios a ritmo vertiginoso, y de la cual se desprende
bien una serie de secuencias hilvanadas por los comentarios de un
una visión mordaz, casi sarcástica, de las ansias humanas.
narrador que dio a conocer momentos y dilemas del existir en el
170

Escritura y sociedad en la novela cubana (de la belle époque al discurso de la posvanguardia)
campo, y La maestra del pueblo (1952), de Arturo Clavijo Tisseur,
etapa, el centro de numerosas obras prescindibles. Por ejemplo:
obra atenta a los signos externos de la existencia cotidiana y en la
Pasiones (1930), de Teodoro Cardenal; Sublimidad (1945), de Carlos
que también tiene lugar una relación amorosa mediante la cual el
Sánchez Núñez; En la Habana está el amor, o el arte de ser adúltera
autor exterioriza las diferencias entre la mentalidad campesina y la
(1949), de Fernando de la Milla, cuya acción tiene lugar en el
del hombre de la ciudad.
mundo del espectáculo y en la que hay un acercamiento regocijado
a los equívocos de la sexualidad en personajes de la clase media; y
2. Se publicaron, además, libros como Milagros (1938), de Toribio
En todo hombre hay un tenorio (1952), de Roberto Verdaguer. La
Cabrera Pérez, breve e insustancial novela en la que aparecía como
infidelidad fue un asunto concurridísimo, especialmente en un tipo
protagonista, orlado con los atributos del villano de buenas maneras,
de literatura «rosa» muy abundante y que, en ocasiones, se deslizaba
un folletinesco conde de Valmaseda, y Cenizas gloriosas (1941), de
hacia una pornografía hoy muy light. Me refiero a algunas ediciones
Miguel Ángel Campa, obra de añoranzas y de anhelos éticos
mimeografiadas (el libro de Fernando de la Milla, pongamos por
ciudadanos no consumados, escrita en un estilo que se ajustó al
caso) que pude consultar.
propósito de descubrir, sin excesos descriptivistas, dos contextos
del mundo de la guerra —el de las tropas insurrectas y el de los
7. También aparecieron Oneya (1949), de Ramón López Valladares,
oficiales españoles que llevaron a cabo la reconcentración— y el
una aproximación epidérmica y mojigata al mundo de la
momento histórico en que se instauró la República.
marginalidad; Esta noche no hay función (1953) —de cuyo autor (o
autora) solo se sabe que firmó con un seudónimo: Becky—, extraño
3. Existen otros textos que tal vez deban sumarse al ciclo sobre la
relato sobre la vida en los circos ambulantes; y ¡Bastardo! (1955), de
revolución del 30 y la atmósfera de los años finales del gobierno de
Miguel Espinosa, historia sentimental cuyo centro es la existencia
Machado, pero no alcanzaron a poseer una significación tan
de un personaje pobre en quien se produce un dramático proceso
singularizada como la que tienen algunos de los anteriores. Aunque
de conocimiento de la realidad. Se publicaron, además, Mi madastra.
añadieron puntos de vista complementarios y ayudaron a conocer
Diario de Enriqueta (1949), Los pequeños artistas (1952) y Nuestra
mejor un fenómeno de primer orden de la historia republicana
Maribel (1958), textos de Mercedes Baguer escritos y probablemente
desde la perspectiva de la literatura, son en definitiva obras de muy
auspiciados por la Iglesia Católica con el propósito de ilustrar, con
escasos méritos. Así, por ejemplo, pueden mencionarse El oro de
una discutible amenidad, la riqueza moral de una educación religiosa
Moscú (1936), de Agustín Alarcón, relato de vacilante facturación;
sustentada en el principio de la estabilidad familiar, las buenas
Memorias de un machadista (1937), de José de la Campa González,
costumbres y la confianza en las instituciones.
testimonio de aliento novelesco; Cubagua. Historia de un pueblo (1941),
de Justo González Carrasco, obra que se relaciona, en alguna medida,
8. Las lecturas en retrospectiva facilitan el surgimiento de lazos
con la narración de Marcelo Salinas ya citada; y Los ausentes (1944),
imprevistos. Jorge Luis Borges decía que los grandes escritores crean
de Teresa (Teté) Casuso, novela inorgánica sobre la vida en el exilio
sus antecesores. Con ese olvidado y singular relato Novás Calvo se
de los jóvenes opositores del régimen.
hizo precursor del Julio Cortázar de «Casa tomada».
4. También se publicaron en la etapa Al caer de la tarde (1926), de
9. Entre ellas, El silencio; fragmentos del diario de un loco (1923), de
Clara Moreda Luis; Como se va el amor (1926), de Carmela Nieto de
Salvador Quesada Torres, obra en la que se precisan ecos del
Herrera; Mati, una vida de antaño (1932), de Concepción Macedo de
decadentismo francés; La avalancha (1923), de Federico de Ibarzábal,
Sánchez de Fuentes; La mancha (1943), de Agustina Pons;
novela de fuerte aliento antibelicista sobre la Primera guerra mundial;
Antagonismo (1944), de Mary Morandeira; Tu vida y la mía (1949),
Maya (1924), de José Orlando Ferrer Batista, exótica leyenda
de Josefa Riera, y Entre amor y música (1954), de María Domínguez
estacionada en la India; El romance heroico del soldado desconocido
Roldán, entre algunos otros textos afines que son hoy muy
(1924), breve historia de María Lafitta Navarro y que coincide, en
refractarios a la lectura.
algunos aspectos, con la de Ibarzábal; y La que no quería amar (1925),
relato de Luis Enrique Santiesteban sobre la vida pública
5. Se publicó en 1926 en la revista Social y sus doce capítulos fueron
norteamericana.
escritos en forma de serie por Carlos Loveira —quien redactó el I y
el XII—, Guillermo Martínez Márquez, Alberto Lamar Schweyer,
Jorge Mañach, Federido de Ibarzábal, Alfonso Hernández Catá,
Arturo A. Roselló, Rubén Martínez Villena, Enrique Serpa, Max
Henríquez Ureña y Emilio Roig de Leuchsenring.
6. También de 1925 es El amor de los hombres, de Humberto Bruni,
quien realizó un fachoso «estudio» de la infidelidad, conducta cuyas
expresiones más superficiales fueron, en la novelística de la presente
©
, 2004.
171

Isabel Jaramillo Edwards
no. 39-40: 172-177, octubre-diciembre de 2004.
El Caribe:
una mirada
imprescindible
Isabel Jaramillo Edwards
Investigadora. Centro de Estudios sobre América (CEA).
Este comentario se enfocará en dos textos de
El Caribe: región, frontera y relaciones internacionales
publicación reciente, a nuestro juicio centrales para
contiene trabajos discutidos en un seminario de
profundizar en la temática vinculada con el Caribe,
investigaciones auspiciado por el Instituto Mora y la
sobre todo en una coyuntura mundial de
Asociación Mexicana de Estudios del Caribe. Nos
refor mulación geopolítica y geoeconómica,
ofrece una visión abarcadora, entre los siglos XVIII y
caracterizada por la hegemonía estadounidense, y en
XX, que incluye —en el primer tomo— tres ejes
la ruta hacia la construcción de una nueva arquitectura
temáticos: las relaciones internacionales en el Caribe,
global.
sus fronteras internas, y la producción y el comercio
Se trata, por un lado, de El Caribe: región, frontera
regional. Los ejes temáticos del segundo tomo son
y r elaciones inter nacionales, libro en dos tomos
esclavitud y sociedad, y cultura e identidad, cerrando
coordinado por Johanna von Grafenstein Gareis y
así un enfoque amplio y sugerente, con una variada
Laura Muñoz Matta y, por otro, La ayuda militar como
participación de autores que se refieren a la región
negocio: Estados Unidos y el Caribe, de Humberto García
caribeña, «concebida como una región formada por el
Muñiz y Gloria Vega Rodríguez.1 Ambas obras
golfo de México y el mar Caribe con sus islas y litorales
aportan enfoques multifacéticos que se
continentales», donde «más allá de esta definición
complementan en el tratamiento de la problemática
geográfica se reconocen las transformaciones que han
caribeña, donde la multiplicidad y la heterogeneidad
tenido la concepción del espacio y la interacción de las
de actores contribuyen a conformar un área con
partes en diferentes momentos y coyunturas históricas».
características propias dentro del llamado
(p. 7).
«hemisferio occidental» y, en un plano regional, de
Dada la variedad de temas tratados, que conforman
lo que se denomina el Gran Caribe o, desde el punto
un todo estructurado, necesariamente nos centraremos
de vista de la geopolítica estadounidense, la Cuenca
en algunos de los textos incluidos en los dos volúmenes.
del Caribe.
En cuanto a las relaciones internacionales, el de Laura
172

El Caribe: una mirada imprescindible
Muñoz, «Del Ministerio de Negocios Extranjeros y
histórico en el siglo XIX en el subcontinente y «sus
Marina. La relación de México con el Caribe durante
pretensiones hegemónicas de cara al Caribe y a
el Segundo Imperio» (pp. 23-62), como referente
Centroamérica» (p. 117). Actualmente, tanto México
histórico, nos ubica en dos planos: el económico,
como Venezuela han demostrado renovado interés
relacionado con una zona de tráfico e intercambio
en tener presencias significativas en el Caribe y
comercial y puente fundamental de comunicación; y el
Centroamérica, en diversos planos, con la perspectiva
político, vinculado con el espacio de defensa. El interés
de construir una nueva arquitectura hemisférica y
en el área tiene que ver, básicamente, con los vínculos
global. En este sentido, cabría preguntarse en qué
internacionales del régimen, en la época, más que con
dirección podrían navegar las relaciones entre ambos
la región misma. Desde México, el mar y las islas se
países en la actualidad.2
identificaron como el espacio abierto donde que se
En cuanto a un tema central como el de la frontera,
llevaba a cabo el tráfico comercial del país con el
«espacio geográfico-económico-estratégico», donde
mundo.
convergen lo geopolítico y lo geoeconómico, y
Felicitas López Portillo T., en el capítulo «México y
considerando la reciente crisis en Haití3 y la
Venezuela: medio siglo de historia diplomática, 1910-
problemática de la frontera dominicano-haitiana,
1958» (pp. 87-117), se centra en las relaciones bilaterales
resulta relevante el enfoque de Michiel Baud, en
de estos dos países, a partir de un recorrido
«Cruzando fronteras: la historia conflictiva de la
panorámico y bien documentado, que abarca medio
frontera dominicano-haitiana» (pp. 229-253), donde
siglo XX. Desde su punto de vista, «las relaciones de
el autor parte del concepto de frontera como
México con Venezuela han estado signadas por la
construcción política. Considera que «después del
ambigüedad» y, respecto a México, estas han respondido
éxito de la revuelta esclava en la colonia francesa de
al interés por tener una presencia en la región y en
Saint-Domingue y de la ocupación haitiana de la parte
América del Sur. Para el México del siglo XIX, las
oriental de la isla de habla española entre 1822 y 1844,
«relaciones exteriores de importancia fueron las
las relaciones políticas entre ambos países siempre se
mantenidas con los Estados Unidos, Gran Bretaña,
han mantenido muy tensas, lo cual explica por qué la
Francia, España, Guatemala y el Caribe, países y regiones
región fronteriza ha desempeñado siempre un papel
de importancia estratégica de carácter geopolítico y
importante en el discurso político de las dos naciones»,
económico» (ibídem). El excelentemente documentado
vinculado con los «problemas de los líderes políticos
capítulo, hace referencia a esa especie de Plan Marshall
[…] para formular principios de nacionalidad e
implementado por Venezuela con afanes expansionistas
identidad cultural, y su incapacidad para ganar un
durante el gobierno militar de Marcos Pérez Jiménez.
control decisivo sobre la población rural» (p. 236).
El país buscaba llenar los espacios que dejarían las
Baud trata la situación socioeconómica y política de
potencias coloniales al abandonar la región. La autora
la región fronteriza de la República Dominicana y Haití
sostiene: «parecía ser que Venezuela pretendía
en el período 1870-1930 y el papel que desempeñaron
reconstituir la gran Colombia, amén de extender su
en este proceso las relaciones fronterizas no oficiales
radio de acción hacia Centroamérica y el Caribe, adonde
y, sobre todo, analiza cómo la economía de la frontera
enviaba su flamante equipo naval con motivo de las
hizo frente al discurso retórico nacionalista y
tomas de posesión de los presidentes de la zona.
centralizador del Estado dominicano y, en menor
Colombia sufría su incómoda vecindad: ante el enorme
grado, del haitiano. Opina que «la región fronteriza
gasto armamentista venezolano y las cordiales relaciones
entre la República Dominicana y Haití debe
mantenidas con el Ecuador de Velasco Ibarra, temía
considerarse como una región económica y social por
un ataque bélico en su contra» (ibídem). Por último, a
derecho propio que contaría con frecuencia con las
partir de los fundamentos de la política exterior de
políticas de ambos Estados-naciones»,4 y agrega que
México durante la posguerra, caracterizada por la
«los procesos de cambios social y económico se
Doctrina Estrada y el multilateralismo, la autora sostiene
efectuaron a través de la frontera, desafiando a las
que las relaciones de ese país con Venezuela «son
autoridades» y que «las relaciones entre estas dos
importantes por varias razones», entre ellas, que «desde
naciones solo pueden ser entendidas cuando se toma
siempre ha enarbolado un discurso de acatamiento a
en cuenta este aspecto de la economía fronteriza» (p.
los ideales bolivarianos de integración latinoamericana,
231).
tanto para hacer frente a los Estados Unidos como
En el terreno de la producción y el comercio
para complacer [a sectores internos mexicanos]»; por
regional, el capítulo «Políticas y prácticas de abasto de
otro lado, «es un país con una presencia internacional
las plazas militares españolas en el Caribe, 1763-1796»
sobresaliente», dados su importancia petrolera y sus
(pp. 257-314), de Johanna von Grafenstein Gareis,
ingentes recursos naturales, su destacado papel
estudia el envío de alimentos y otros productos a
173

Isabel Jaramillo Edwards
las fuerzas armadas estacionadas en las islas de Barlovento,
En cuanto a cultura e identidad caribeñas, incluye
Florida y Luisiana, en la segunda mitad del siglo XVIII,
los trabajos de Steve O. Buckridge, «La vestimenta
financiado por el Estado, a través del sistema de los
situados, el suministro de víveres fue objeto de una
como elemento de resistencia social en el Caribe»; de
reglamentación detallada y de una supervisión cuidadosa
Nara Araújo, «El mar, el mar, una y otra vez. Lo cubano
[...] al mismo tiempo que involucró también intereses
y la escritura de las novísimas»; de Emma L. F. M.
privados de productores y comerciantes de varias regiones
Hoebens, «Lenguas criollas en el Caribe ¿identidad
del virreinato, especialmente de Puebla, así como las zonas
lingüística o conflicto social?»; de Laura López Morales
costeras que van desde Tampico hasta Yucatán» (p. 258).
«De la mordaza a la explosión polifónica. Las letras
Documentadamente, la autora sostiene que «los
antillanas en francés»; de Ricardo Pérez Montfort, «Ecos
comerciantes de los puertos del Golfo enviaban a La
del Caribe en la cultura popular y la bohemia yucateca,
Habana harinas y otros víveres para venderlos por su
1890-1920»; y, por último, de Nair María Anaya Ferreira,
cuenta en Cuba», y cita indicios aislados en la
«Des/arraigo y trans/formación cultural en la literatura
documentación para señalar que «capitanes de
caribeña en inglés», que ricamente referenciados con
embarcaciones, que hacían el recorrido Veracruz-La
gran variedad de fuentes, enfocan aspectos esenciales
Habana con misiones diversas, solicitaban, en ocasiones,
para la historia social, la economía, la cultura y la
licencia para extraer y vender por su cuenta harina en la
formación identitaria de lo que se reconoce como el
isla» (p. 259). Para los estudiosos del Caribe, el trabajo
Gran Caribe.
de Johanna von Grafenstein Gareis complementa
No obviamos el capítulo de Humberto García
estudios como el de Roger Norman Buckley, The British
Muñiz,6 «Los Estados Unidos y el Caribe a fin de siglo:
Army in the West Indies,5 centrado en el eje economía,
transiciones económicas y militares encontradas» (pp.
comunicaciones y comercio, desde Gran Bretaña, como
118-147), incluido en el tomo I, que nos ubica en las
metrópoli, y el Caribe anglófono.
relaciones en el Caribe a fines del siglo XX, frente a los
El volumen II de El Caribe: región, frontera y relaciones
Estados Unidos, sino que más bien lo vinculamos con
internacionales nos ofrece un paisaje que incluye el
su libro, escrito conjuntamente con Gloria Vega
esclavismo y su demolición en el siglo
Rodríguez,7 que conforma la segunda parte de esta
XIX, el territorio
y lo nacional; el universo económico-social de Santiago
reseña, La ayuda militar como negocio: Estados Unidos y el
de Cuba y la economía y la cultura en su tránsito hacia
Caribe.8
lo cubano; los puntos de inflexión en las funciones de
Humberto García Muñiz y Gloria Vega, nos
las misiones de la Iglesia morava frente a la esclavitud
presentan un libro sumamente oportuno y necesario
en el Caribe donde, según plantea su autor, no caben
en la actual coyuntura histórica, como nos dice Jorge
generalizaciones; el pasado común y los vínculos
Rodríguez Beruff, en su excelente prólogo.9 Cabe
culturales y sociales comunes en el caso de Veracruz y,
destacar que se trata de un esfuerzo mayor, dada la
especialmente, Cuba como parte del circuito de
heterogeneidad y complejidad del Caribe y el reto que
explotación económica colonial; la vida familiar y sus
representa actualmente la «guerra contra el terrorismo»
que cristaliza en el consenso sobre la reforma estructural
ciclos, diversidad y estructura en el caso de Puerto Rico,
del sistema de seguridad nacional como fundamento
el vestuario en el marco de la esclavitud en las Indias
para el nuevo ciclo de hegemonía de los Estados
Occidentales como referente de resistencia; la lengua y
Unidos.10
la cultura popular y sobre todo, el mar circundante, la
La ayuda militar como negocio... analiza los programas
identidad y el género como elementos siempre presentes
de ayuda militar del gobierno de los Estados Unidos
y una reflexión sobre «lo cubano», como un rico
en el Caribe y la venta comercial de armas a un máximo
conjunto que cierra el ciclo iniciado por el tomo I,
de veinticuatro países de la región —independientes,
conformando una visión sobre el Caribe, coherente y
integrados, asociados y colonias—, desde 1790 hasta
sólida.
el año 2001. En la introducción se destaca que «los
De ese modo, se nos entrega un enfoque articulado
estudios anteriores de estos programas de ayuda militar
en torno al eje esclavitud y sociedad en el Caribe, a
soslayan los antecedentes caribeños anteriores a la década
partir de los trabajos de Adriana Nevada Chaévez-Hita,
de 1950 y vigentes en su esencia hasta la coyuntura
«La esclavitud negra en Veracruz»; de Rafael Duharte
actual» (p. 32). Los autores exponen que «dentro del
Jiménez, «Santiago de Cuba, 1800-1868: café y esclavos»;
contexto historiográfico general», la investigación que
de Armando Lempe, «La misión morava y la
realizaron «intenta establecer el desarrollo de un vínculo
emancipación el Caribe»; de Yolanda Juárez Hernández,
orgánico entre las fuerzas de seguridad caribeñas y el
«Migración y cultura cubana en la segunda mitad del
Departamento de Defensa de los Estados Unidos»,
siglo XIX», y «Estructura familiar y jefatura de familia
relaciones que califican de «conexión subordinada»,
urbanas en el San Juan decimonónico».
diferente a la cultivada por los Estados Unidos con los
174

El Caribe: una mirada imprescindible
ejércitos sudamericanos». El texto tiene trece capítulos,
sobre las «pequeñas guerras» como mecanismos
que abarcan desde los conceptos de subregión del
sofisticados de represión ante las amenazas.11
Caribe, definiciones y fuentes consultadas, «el trasfondo
l
El carácter de la ayuda militar estadounidense
histórico de los primeros casos de venta de armas y de
depende estrictamente de la coyuntura política,
ayuda militar de los Estados Unidos en la subregión
cuestión que los autores ejemplifican con los casos
caribeña, es decir, desde sus orígenes en la Revolución
de Cuba en la década de los años 50, justo antes de
haitiana en 1790», hasta las vísperas y el transcurso de la
la victoria de la Revolución, cuando los Estados
Segunda guerra mundial, y la Guerra fría. Dedican
Unidos aumentaron el suministro de armas a Haití
cuatro capítulos al examen de la evolución de los
y a República Dominicana. Igualmente, en el caso
programas gubernamentales de ayuda militar, ventas al
de la revolución constitucionalista de 1965 en
contado y a crédito, y ventas comerciales directas del
República Dominicana, y luego, en el de la revolución
sector privado durante los períodos de la Guerra fría
de la Nueva Joya, en Granada, en los 80, con el
hasta el momento actual (1952-2001). Al analizar cada
desarrollo del Sistema Regional de Seguridad del
programa, los autores consideran el contexto de la
Caribe Oriental. Los gráficos incluidos en el volumen
política exterior de los Estados Unidos en el Caribe.
son un referente fundamental.
No está ausente un capítulo dedicado al papel del
l
En las décadas de los años 70 y los 80, como
Comando Sur en la formulación e implementación de
consecuencia de la Doctrina Nixon, el Programa de
programas de ayuda militar en el Caribe. A partir del
ventas militares al extranjero pasó a ser el de mayor
capítulo 10, los autores centran su atención en la
importancia, aunque los términos leoninos de las
administración de George W. Bush y el vicepresidente
compras empobrecieron aún más las frágiles
Richard Cheney, y el trasfondo económico —finanzas
economías de la subregión. El Sistema Regional de
y petróleo— donde se diferencian las administraciones
Seguridad del Caribe Oriental emerge como el
de los «Bushes», y se hace referencia al caso Irán-contras,
mayor cliente, con 28% del valor total de las
entre otros. Los tres últimos capítulos tratan el nexo
transacciones del programa. El impacto negativo de
entre armas ilegales, narcotráfico y escenarios
estas ventas en las economías del Caribe, según los
particulares en los casos de República Dominicana y
autores, está pendiente de investigación (pp. 325-6).
Jamaica donde —según los autores— existe la
l
En las décadas de los 80 y los 90 surge un cambio
posibilidad de la creación de narco-Estados (p. 38).
fundamental, al entrar en vigor el Programa de
No están ausentes en este análisis los organismos
financiamiento de ventas militares al extranjero, con
multilaterales —ONU, OEA, AEC— y las medidas
un eventual predominio de las donaciones de
que han tomado frente a esta crisis; al mismo tiempo,
equipos, armas y servicios por parte del gobierno
se hacen recomendaciones para fortalecer la AEC, «de
de los Estados Unidos, y el adiestramiento en la
manera que los países de la región tengan una
subregión caribeña. En los 80, como resultado de
participación relevante en esta lucha».
las protestas por los ajustes estructurales del FMI y
Cuba no está ausente. Se trata el tema en los capítulos
las consecuencias económicas y sociales del TLCAN,
10 y 12, además de referentes históricos ubicados en
se incrementan en algunos países las compras de
otras secciones del libro, en las cuales se identifican y
armas, como en los casos de Guyana, Bahamas y
analizan tanto las medidas de los Estados Unidos contra
Trinidad y Tobago; en otros, como Jamaica,
Cuba —la Helms Burton, entre otras—, como los
aumentan las donaciones, así como en el caso del
papeles y funciones de los funcionarios
Sistema de Seguridad del Caribe Oriental. El
cubanoamericanos que son parte de la actual
embajador de Jamaica, Richard Bernal, decía en
Administración estadounidense.
mayo de 2000: «los esfuerzos para combatir el trafico
El capítulo 13, «Unilateralismo vs. la zona de
de drogas desvían recursos sustanciales de la
cooperación», de carácter conclusivo, nos traslada
inversión social, como la educación y la salud» (p.
consideraciones de gran relevancia en el momento actual,
329).
entre las que se destacan:
l
Los Estados Unidos son el primer suministrador
de armas en el mundo. En ocho años consecutivos,
l
El legado de las ocupaciones e intervenciones
desde 1993 a 2000, lideraron las entregas de armas
estadounidenses en el Caribe —durante las primeras
internacionales, valoradas en 14 200 millones de
cuatro décadas del siglo XX— fue la formulación de
dólares, esto es 48,3%, de un total de 29 400 millones.
la doctrina militar de las «pequeñas guerras» (small
En términos regionales, América Latina (incluyendo
wars). En la segunda parte del siglo, la
el Caribe) ocupa un lejano tercer lugar en los años
«contrainsurgencia» (counterinsurgency) y los «conflictos
1997-2000, con unos 3 483 millones de dólares, en
de baja intensidad» (low intensity conflicts) predominaron
comparación con Asia y el Medio Oriente (p. 331).
175

Isabel Jaramillo Edwards
l
En el plano de la expansión de las relaciones
presidente Bush Jr., de que los cuerpos militares
comerciales, financieras, culturales y políticas con el
saldrían de Vieques para mayo de 2003». Al fin sale
estado de la Florida, el Caribe fue su mayor socio
a flote, según los autores de La ayuda militar como
comercial en años recientes, cuando fue sustituido
negocio...
por Brasil, Canadá y México. Entre estos, según
el debate sobre un proceso [...] en el cual se discutirán
García Muñiz y Vega, «se destaca México, que
las virtudes y los defectos del civismo y el militarismo
probablemente crecerá en importancia para el
en una sociedad que reclama ser el modelo democrático
negocio ilegal de drogas y armas en los próximos
del mundo, debate que se abre en un momento
años» (p. 331).
inoportuno razonable [...] Como demuestran las
encuestas, el ultrapatriotismo motivado por los ataques
l
Los autores sostienen que «por su condición
terroristas —exacerbado por la administración Bush
geopolítica subordinada y baja absorción tecnológica,
Jr.-Cheney— sitúa, con una ventaja inicial, las
las fuerzas de seguridad caribeñas recibirán o
posiciones favorecedoras de una mayor intervención
comprarán armas pequeñas y ligeras bajo los
gubernamental. En efecto, el Pentágono le lleva amplia
programas de ayuda militar y ventas privadas, tal
delantera a la sociedad civil al estar estudiando estos
como se puede ver en los informes del artículo 655
temas por algún tema bajo el concepto de «la defensa
de la patria» (homeland defense) (p. 342).
de la Ley de Asistencia Exterior de 1961», por tanto
«reina la oscuridad sobre estas transacciones» (p. 332).
Ambas posturas afectarán al ciudadano común, pero
muchas van dirigidas al civil-político, con conciencia
l
El Caribe puede verse como una combinación de
un «complejo de seguridad» y una «comunidad de
social, temeroso de la ampliación de los poderes
seguridad», dominado por un poder hegemónico.
gubernamentales en los Estados Unidos.
En resumen, consideran que se ha creado en el
l
El Caribe no es inmune a estas fuertes tendencias
Caribe, «un complejo/comunidad de seguridad por
represivas y militaristas en los Estados Unidos. La
propuesta del poder hegemónico y el consenso de
investigación realizada por los autores revela aspectos
los Estados caribeños participantes, la subordinación
de las relaciones militares asimétricas entre los
voluntaria de sus fuerzas de seguridad al sistema
Estados Unidos y los países caribeños, de las cuales
militar de los Estados Unidos» (p. 335).
las sociedades civiles caribeña y estadounidense no
l
Este estudio demuestra que el costo humano y
han sido debidamente informadas, ni prevenidas.
financiero del crecimiento del aparato de seguridad,
l
Por último, la aspiración declarada de los autores de
recae, a corto o largo plazo, en la sociedad caribeña.
La ayuda militar como negocio... es contribuir con una
El apoyo militar gratuito de los Estados Unidos es
perspectiva histórica a la toma de decisiones en la
coyuntural: al desaparecer la amenaza, desaparecen
formulación de política y que la AEC —aunque
o se reducen significativamente las donaciones de
nunca será un contrapeso simétrico a la hegemonía
ayuda militar. Cualquier decisión, según García Muñiz
de los Estados Unidos— pueda ser un foro de
y Vega, «sobre la estrategia de desarrollo caribeño
discusión y un mecanismo de implementación
debe incluir un debate amplio sobre los recursos
multilateral de políticas negociadas o de consenso,
humanos y materiales de la doctrina e ideología
que podría cobrar mayor vigencia dado la ineficiencia
militar adoptada por los distintos países dentro del
del enfoque unilateral y militarizado vigente.
contexto subregional. La estrategia no necesariamente
tiene que aceptar la política militar de los Estados
Desde nuestro punto de vista, en el marco de un
Unidos de priorizar la guerra contra las drogas o
nuevo ciclo de hegemonía estadounidense caracterizado
sus otras políticas de interés particular, con el
por el unilateralismo, en el plano subregional, el
consiguiente armamento que viene con ellas»
desplazamiento de Aristide —en la lógica del «líder
(p. 339).
electo fracasado»— también trae a primer plano la
l
En el caso de Vieques, dentro de la realidad colonial
reformulación del sistema interamericano. Lo que fue
de Puerto Rico, la administración del presidente Bill
un lugar común en el siglo XX —la utilización de la
Clinton cedió a las presiones de la rama militar de la
OEA por los Estados Unidos para sus propios fines,
Marina y de sus partidarios congresionales, pero con
así como hizo también con el resto de las instancias
la sorprendente salvedad de dejar pautado un
multilaterales— se reproduce a comienzos del siglo XXI,
referéndum con la participación de los viequenses,
con argumentos diferentes y en un contexto
aunque sea de opciones cuestionables. Se puede
internacional complejo. Para todas las partes involucradas
pensar que el desafío de la Marina a Clinton fue un
—América Latina y el Caribe especialmente— la
caso aislado, pero no es así... «Un oficial de alto rango,
remoción de Aristide —presidente electo a través de
el comandante de infantería de marina, James L.
las primeras elecciones libres en ese país— constituyó
Jones, cuestionó abiertamente el anuncio del
una flagrante vulneración de la democracia electoral
176

El Caribe: una mirada imprescindible
que los Estados Unidos dicen propiciar. Esto disminuyó
5. Roger Norman Buckley, The British Army in the West Indies, Society
aún más la credibilidad en la administración de George
and the Military in the Revolutionary Age, University Press of Florida
W. Bush en cuanto a su postura prodemocracia en el
/ The Press University of the West Indies, 1998.
ámbito latinoamericano y caribeño. Al mismo tiempo,
6. Humberto García Muñiz es investigador y profesor del Instituto
la intervención internacional en Haití, lidereada por los
de Estudios del Caribe de la Facultad de Ciencias Sociales de la
Estados Unidos marca el desplazamiento de la Carta
Universidad de Puerto Rico, Recinto Río Piedras. Cuenta con una
extensa obra sobre el Caribe. Es autor de La estrategia militar de los
Democrática de la OEA, y su remplazo por una
Estados Unidos y la militarización del Caribe, Instituto de Estudios del
doctrina intervencionista renovada. En el plano
Caribe, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, 1988. Es coautor
interamericano, está claro que los Estados Unidos se
de Bibliografía militar del Caribe, Centro de Investigaciones Históricas,
reservan el derecho a intervenir en países con gobiernos
Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, 1994; Security in the
que estima antiestadounidenses y/o «fracasados», o rogue
Caribbean Basin: The Challenges of Regional Cooperation, Lynne
Rienner, Boulder, 2000, y es coeditor de Security Problems and Policies
states.12 De alguna manera, la utilización de una fuerza
in the Post Cold War Caribbean, Macmillan, Londres, 1996.
multinacional en Haití establecerá un parámetro en
cuanto a operaciones humanitarias con la aprobación
7. Gloria Vega Rodríguez es profesora del Departamento de Ciencias
Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de
de la ONU en este continente.13
Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y es coautora del texto
Tanto El Caribe: región, frontera y relaciones internacionales,
Estadística descriptiva: una introducción conceptual al análisis de datos,
como La ayuda militar como negocio: los Estados Unidos y el
Publicaciones Puertorriqueñas, Hato Rey, 1997.
Caribe, son textos que —desde diferentes ángulos y
8. Humberto García Muñiz y Gloria Vega Rodríguez, La ayuda
problemáticas—se inscriben en el ámbito de las
militar como negocio. Los Estados Unidos y el Caribe, Ediciones Callejón,
investigaciones relevantes realizadas sobre el entorno
Red Geopolítica, Universidad de Puerto Rico, 2002.
caribeño en los últimos años. Ambos se complementan
9. Véase Jorge Rodríguez Beruff, ed., Las memorias del almirante
y constituyen un material sólido y sugerente, de necesaria
William D. Leahy: los relatos del almirante William D. Leahy sobre su
consulta para los estudiosos de la problemática caribeña.
gobernación en Puerto Rico (1939-1940), Fundación Luis Muñoz Marín,
San Juan, 2001.
10. Isabel Jaramillo Edwards, «Estados Unidos y la conformación
Notas
del entorno global», Cuadernos de Nuestra América, n. 29, La Habana,
enero-julio de 2002.
1. Johanna von Grafenstein Gareis y Laura Muñoz Matta, coords.,
11. Humberto García Muñiz y Gloria Vega Rodríguez señalan en su
El Caribe: región, frontera y relaciones internacionales, Instituto de
obra que aún hoy el manual de entrenamiento utilizado para las
Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México, DF, 2000;
«pequeñas guerras» se distribuye a los militares prestos a entrar en el
Humberto García Muñiz y Gloria Vega Rodríguez, comp., La
servicio (p. 322). Por otro lado, actualmente se ha retomado del
ayuda militar como negocio: Estados Unidos y el Caribe, Ediciones
imperio y de las «pequeñas guerras» por algunos autores muy
Callejón, Red Geopolítica, Universidad de Puerto Rico, 2002.
conservadores, como Max Boot.
2. Contribuiría a la ya enjundiosa propuesta del El Caribe: región,
12. Entre los factores que habría que considerar como referentes
frontera y relaciones internacionales, otra mirada desde México, aportada
están los casos de Rwanda y Liberia.
por la obra de Salvador E. Morales, Relaciones interferidas. México y
13. Isabel Jaramillo Edwards, «Haití en crisis: una evaluación»,
el Caribe, 1813-1982, publicado por la Dirección del Acervo
Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores de
citado.
México, en 2002.
3. En este sentido, véase Isabel Jaramillo Edwards, «Haití en crisis:
una evaluación», 29 de marzo de 2004 (inédito).
4. Michiel Baud, «Transformación capitalista y regionalización en la
República Dominicana, 1875-1920», Investigación y Ciencia, v. 1, n.
1, 1986, p. 17-45, citado por el propio autor en la p. 230.
©
, 2004.
177

Document Outline