Revista Temas Número 48 octubre-diciembre 2006
Ciudades de hoy y de mañana

Mike Davis. El planeta de los tugurios. No. 48 octubre-diciembre 2006


Mireya Goñi Camejo. Eusebio Leal: salvaguardar La Habana. No. 48 octubre-diciembre
2006


Roberto Segre. Cultura, tradición y modernidad en las ciudades latinoamericanas. No.
48 octubre-diciembre 2006


Doris Sommer. «Juego de cintura». La agencia cultural en América Latina. No. 48
octubre-diciembre 2006


María del Carmen Zabala Argüelles. El lado oscuro de la ciudad: la pobreza urbana en
América Latina. No. 48 octubre-diciembre 2006


Mario Coyula Cowley. La ciudad del futuro o el futuro de la ciudad. No. 48 octubre-
diciembre 2006


Lucía Rodríguez Iglesias. La red de ciudades globales y la fragmentación social en
Buenos Aires. No. 48 octubre-diciembre 2006


José Mateo Rodríguez y Jairon Alcir do Nascimento. La sostenibilidad ambiental
urbana desde una perspectiva espacial. No. 48 octubre-diciembre 2006


Miguel Coyula. La Habana toda vieja. No. 48 octubre-diciembre 2006


Fernando Cañizares, Mercedes Garrudo, Luis Lorenzo Palenzuela, Ana Vera, Rafael
Hernández
. Familia, legislación y sociedad. No. 48 octubre-diciembre 2006


Arlene B. Tickner. El hip-hop como red transnacional de producción, comercialización y
reapropiación cultural. No. 48 octubre-diciembre 2006


Inalvis Rodríguez Reyes. Relaciones de género en la familia cubana: ¿espacio de

igualdad o desigualdades?. No. 48 octubre-diciembre 2006


Katherine M. Heeden. Poesía desde el sur: género y descolonización en Carilda Oliver
Labra. No. 48 octubre-diciembre 2006


Jorge Luis Acanda González. Una mirada sobre la ciencia política. No. 48 octubre-
diciembre 2006



Mike Davis
no. 48: 4-15, octubre-diciembre de 2006.
El planeta de los tugurios
Mike Davis
Editor. New Left Review.
En algún momento de este año, una mujer parirá en explosión que se ha producido en la población mundial
Ajengule, una barriada de tugurio de Lagos, un
a partir de 1950, y en estos momentos crecen en un
joven abandonará su aldea en el oeste de Java para
millón de bebés y emigrantes a la semana.2 La población
huir a las brillantes luces de Yakarta o un agricultor
urbana actual (3 200 millones) es mayor que la población
llevará a su empobrecida familia a uno de los
total del mundo en 1960. Las zonas rurales, mientras
innumerables «pueblos jóvenes» de Lima. El suceso en
tanto, han alcanzado su población máxima (3 200 millones)
sí mismo carece de importancia y pasará por entero
y comenzarán a reducirse después de 2020. Como
inadvertido. De todos modos, constituirá un momento
resultado, las ciudades representarán todo el crecimiento
crucial en la historia humana. Por primera vez la
futuro de la población mundial, que se prevé alcance
población urbana de la Tierra superará en número a la
su punto máximo en 2050, en unos 10 mil millones.3
rural. De hecho, dadas las imprecisiones de los censos
del Tercer mundo, este cambio trascendental puede ya
haberse producido.
El climaterio urbano
La Tierra se ha urbanizado con mayor rapidez de
la que predijo el Club de Roma en Los límites del
¿Dónde están los héroes, los colonizadores,
crecimiento, su informe notoriamente maltusiano de 1972.
las víctimas de la Metrópolis?
En 1950, había 86 ciudades en el mundo con una
Bertold Brecht, Entrada en su diario, 1921
población de más de un millón de habitantes; hoy hay
400 y para 2015 habrá, al menos, 550.1 Las ciudades
Alrededor de 95% de este aumento poblacional se
han absorbido, sin dudas, casi los dos tercios de la
producirá en las zonas urbanas de los países en
desarrollo, la población de los cuales se duplicará hasta
Tomado de New Left Review, n. 26, marzo-abril de 2004. Temas
casi 4 mil millones en la próxima generación. Los
agradece al autor su gentileza por autorizarnos a publicar este texto.
resultados de mayor importancia serán el florecimiento
4

El planeta de los tugurios.
de nuevas megaciudades con poblaciones de más de
convierten en algo más parecido a ciudades mayores».6
8 millones y, lo que todavía es más espectacular, de
El resultado en China y gran parte de Asia Sudoriental
hiperciudades con más de 20 millones de habitantes, la
es un paisaje hermafrodita, un campo parcialmente
población urbana del mundo que se calcula había en el
urbanizado que Gouldin y otros dicen que puede ser
momento de la Revolución francesa. En 1995, solo
«una nueva vía importante de asentamiento y desarrollo
Tokio había alcanzado indiscutiblemente ese umbral.
humanos… una forma que no es urbana ni rural, sino
Para 2025, Asia podría tener, ella sola, diez u once
una mezcla de los dos en que una densa trama de
conurbanizaciones de esa índole, entre ellas Yakarta
transacciones ata a los grandes centros urbanos con sus
(24 millones 900 mil), Dhaka (25 millones) y Karachi
regiones circundantes».7 En Indonesia, donde se ha
(26 millones y medio). Shanghai, a la que las políticas
desarrollado un proceso similar de hibridación urbano-
maoístas de suburbanización deliberada congelaron
rural en Jabotek, la región de Yakarta metropolitana,
durante decenios, podría contener hasta 27 millones
los investigadores llaman desokotas a estas nuevas pautas
de residentes. Además, se piensa que Bombay alcance
de uso de la tierra y debaten si se trata de paisajes de
33 millones, aunque no se sabe si estas gigantescas
transición o de una drástica especie nueva de
concentraciones de pobreza resultarán sostenibles desde
urbanismo.8
los puntos de vista biológico y ecológico.
Los urbanistas especulan también sobre los procesos
Pero si las megaciudades son las estrellas de mayor
que entretejen las ciudades del Tercer mundo en
brillo en el firmamento urbano, las tres cuartas partes
extraordinarias redes, corredores y jerarquías nuevas.
del crecimiento de la población correrán por cuenta
Por ejemplo, los deltas del río Perla (Hong Kong-
de ciudades de segunda línea y zonas urbanas menores
Cantón) y el río Yangtzé (Shangai), junto con el corredor
apenas visibles, lugares donde, como recalcan los
Beijing-Tianjin, se convierten con rapidez en
investigadores de Naciones Unidas, «hay poca o ninguna
megalópolis urbano-industriales comparables a Tokio-
planificación que permita acomodar o brindar servicios
Osaka, la región inferior del Rin o Nueva York-
a estas personas».4 En China —que en 1997 era
Filadelfia. Pero esta pudiera ser solo la primera etapa
oficialmente urbana en 43%— el número de ciudades
del surgimiento de una estructura incluso mayor: «un
oficiales ha aumentado de 193 a 640 desde 1978. Pero
corredor urbano continuo que se extienda desde Japón
a pesar de su extraordinario crecimiento, las grandes
y Corea del Norte hasta el occidente de Java.9 Entonces
metrópolis en realidad han disminuido en relación con
Shangai se sumará casi sin dudas a Tokio, Nueva York
el número total de pobladores urbanos. Son más bien
y Londres como una de las «ciudades del mundo» que
las ciudades pequeñas y los pueblos, que han pasado a
controlan la red mundial de flujos de capital e
ser ciudades en los últimos tiempos los que han
información. El precio de este nuevo orden urbano
absorbido a casi toda la mano de obra rural a la que las
reformas de mercado posteriores a 1979 dejaron sin
será la desigualdad creciente entre ciudades de distintos
trabajo.
tamaños y especializaciones dentro de ellas.
Del mismo modo, en África el crecimiento, al estilo
de las supernovas, de unas pocas ciudades gigantes
como Lagos (de 300 000 en 1950 a 10 millones hoy)
De regreso a Dickens
ha sido igualado por la transformación de varias
Vi innumerables huéspedes, condenados a
docenas de oasis y pueblos, como Uagadugú,
la oscuridad, la suciedad, la pestilencia, la
Nuakchot, Douala, Antanarivo y Bamako, en ciudades
obscenidad, la pobreza y la muerte temprana.
mayores que San Francisco o Manchester. En América
Charles Dickens, «Una visión de diciembre», 1850
Latina, donde las urbes principales monopolizaron
durante mucho tiempo el crecimiento, hoy florecen
La dinámica de la urbanización en el Tercer mundo
ciudades secundarias como Tijuana, Curitiba, Temuco,
repite y echa por tierra a un tiempo los precedentes de
Salvador y Belem, «con el crecimiento de mayor rapidez
Europa y la América del Norte de los siglos XIX y
en ciudades entre 100 000 y 150 000 habitantes».5
principios del XX. En China, la mayor revolución
Además, la urbanización debe concebirse como una
industrial de la historia es la palanca de Arquímedes
transformación estructural a lo largo de una escala
que traslada una población del tamaño de la de Europa
urbana-rural y con una interacción intensificada en cada
desde aldeas rurales a ciudades que se alzan al cielo y se
punto de ella. Un estudio monográfico sobre el sur de
ahogan en smog. Como resultado, «China dejará de ser
China refleja que el campo se está urbanizando in situ,
el país predominantemente rural que ha sido durante
al tiempo que genera migraciones trascendentales. «Las
milenios».10 De hecho, el gran ojo del centro financiero
aldeas se convierten más bien en ciudades mercados, y
mundial de Shangai pudiera pronto mirar hacia un vasto
las ciudades pequeñas y cabeceras de municipio se
mundo urbano que Mao o Le Corbursier difícilmente
5

Mike Davis
hubieran imaginado. Pero en la mayor parte del mundo
Dublín victoriano que, como ha recalcado Emmet
en desarrollo, el crecimiento urbano carece del
Larkin, fue singular entre «todos los barrios de tugurios
poderoso motor manufacturero de China, así como
del mundo occidental en el siglo XIX… [porque] sus
de su vasta entrada de capital extranjero, en estos
tugurios no fueron provocados por la revolución
momentos igual a la mitad del total de las inversiones
industrial. De hecho, entre 1800 y 1850, Dublín
extranjeras en el mundo en desarrollo.
sufrió más por problemas causados por la
Como consecuencia, en otros lugares la urbanización
desindustrialización que por la industrialización».11
ha estado radicalmente desvinculada de la
Del mismo modo, Kinshasa, Jartum, Dar es Salaam
industrialización, e incluso del desarrollo. Algunos dirían
y Lima crecieron de modo prodigioso a pesar de la
que se trata de la expresión de una tendencia inexorable,
ruina de las industrias de sustitución de importaciones,
inherente al «capitalismo de silicona», de desvincular el
la contracción de los sectores públicos y la movilidad
crecimiento de la producción del empleo. Pero en África
descendente de las clases medias. Las fuerzas mundiales
subsahariana, América Latina, el Medio Oriente, así
que «sacan» a las personas del campo —la mecanización
como en varias partes de Asia, la urbanización sin
en Java y en India; las importaciones de alimentos en
crecimiento es más evidentemente un legado de una
México, Haití y Kenya; la guerra civil y la sequía en toda
coyuntura política mundial —la crisis de la deuda de
África y, en todas partes, la consolidación de pequeñas
fines de los años 60 y la consiguiente reestructuración
parcelas en grandes y la competencia de las
de las economías del Tercer mundo guiada por el
agroindustrias de gran escala— parecen mantener la
Fondo Monetario Internacional (FMI) en los años 80—
urbanización incluso cuando la deuda y la depresión
que una ley de hierro de la tecnología en avance. La
debilitan de modo drástico la «atracción» de la ciudad.
urbanización del Tercer mundo, además, continuó su
Al propio tiempo, el rápido crecimiento urbano en el
ritmo acelerado (3,8% anual entre 1960 y 1993) a través
contexto del ajuste estructural, la devaluación de la
de los difíciles años 80 y principios de los 90, a pesar
moneda y los recortes estatales han constituido una
de la disminución en los salarios reales, el alza rápida
receta inevitable para la producción en masa de barrios
de los precios y el desenfrenado incremento del
marginales. Como resultado, gran parte del mundo
desempleo urbano.
urbano se retrotrae con rapidez a la era de Dickens.
Este «perverso» auge urbano contradijo los modelos
La sorprendente preponderancia de tugurios es el
económicos ortodoxos que predijeron que la
tema principal del informe histórico y sombrío
retroalimentación negativa de la recesión urbana
publicado en octubre de 2003 por el Programa de
disminuiría e incluso invertiría la migración del campo.
Asentamientos Humanos de Naciones Unidas (UN-
El caso de África resultó especialmente paradójico.
Habitat).12 The Challenge of the Slums [El desafío de los
¿Cómo podían sostener un crecimiento de población
tugurios, en lo adelante, Slums] es la primera
de 5 a 8% anual ciudades de Costa de Marfil, Tanzania,
comprobación verdaderamente mundial de la pobreza
Gabón y otros lugares? Parte del secreto, por supuesto,
urbana. Integra con habilidad diversos estudios
era que las políticas de desreglamentación agrícola y
monográficos urbanos de Abidján a Sydney con datos
«descampesinización» impuestas por el FMI —y ahora
de familias de todo el mundo, que por primera vez
por la Organización Mundial de Comercio (OMC)—
incluyen a China y al antiguo bloque soviético.13 Slums
aceleraban el éxodo de la fuerza laboral rural excedente
es también poco usual por su honradez intelectual. Uno
a las barriadas de tugurios urbanos, incluso cuando las
de los investigadores asociados al informe dijo que «los
ciudades dejaban de ser maquinarias de empleo. El
tipos del “Consenso de Washington” (Banco Mundial,
incremento de la población urbana, a pesar de la
FMI, etc.) siempre han insistido en definir el problema
existencia de un crecimiento económico estacionario o
de los barrios marginales de todo el mundo no como
negativo, es el rostro extremo de lo que algunos
resultado de la globalización y la desigualdad, sino más
investigadores han llamado «sobreurbanización». Esta
bien del “mal gobierno”». El nuevo informe, sin
constituye solo una de las diversas vías inesperadas, a
embargo, rompe con la tradicional circunspección y
lo largo de las cuales el orden mundial neoliberal ha
autocensura de Naciones Unidas para inculpar de lleno
conducido la urbanización del milenio.
al neoliberalismo, sobre todo a los programas de ajuste
La teoría social clásica, de Marx a Weber, creía que
estructural del FMI.14 Sin dudas, Slums desatiende
las grandes ciudades del futuro seguirían los pasos de
—o deja para informes posteriores de UN-Habitat—
industrialización de Manchester, Berlín y Chicago. De
algunos de los problemas más importantes sobre el
hecho, Los Ángeles, São Paulo, Pusán y, hoy, Ciudad
uso de la tierra como consecuencia de la
Juárez, Bangalore y Cantón se han aproximado más o
sobreurbanización y de los asentamientos informales,
menos a esta trayectoria clásica. Pero la mayoría de las
incluido el crecimiento urbano incontrolado, la
ciudades del Sur guardan mayor semejanza con el
degradación ambiental y los peligros citadinos.
6

El planeta de los tugurios.
Tampoco arroja mucha luz sobre los procesos que
La definición multidimensional constituye en realidad
expulsan a los trabajadores del campo o incorpora los
un calibrador muy conservador de qué barriada cumple
hallazgos de una creciente literatura sobre las
los requisitos para considerarse un tugurio. A muchos
dimensiones de género de la pobreza urbana y el
lectores les sorprenderá el resultado que reflejan
empleo en los sectores informales. Pero dejando a un
Naciones Unidas y que va contra la experiencia: solo
lado estos reparos, sigue siendo una exposición
19,6% de los mexicanos viven en tugurios. Sin embargo,
inapreciable que amplía resultados de investigaciones
incluso dentro de esta definición restrictiva, Slums calcula
con la autoridad institucional de Naciones Unidas. Si
que en 2001 había al menos 921 millones de habitantes
los informes del Grupo Intergubernamental de
en barrios miseria, cifra casi igual a la población mundial
Expertos sobre el Cambio Climático representan un
cuando el joven Engels se aventuró por primera vez a
consenso científico sin precedentes sobre los peligros
caminar por las calles humildes de Manchester. De
del calentamiento de la Tierra, Slums hace sonar una
hecho, el capitalismo neoliberal ha multiplicado
advertencia igualmente dura sobre la catástrofe mundial
exponencialmente el notorio barrio de Tom el Solitario
de la pobreza urbana. Y, para los fines de este artículo,
en La casa deshabitada de Dickens. Los residentes de los
brinda un marco excelente para reconocer los debates
tugurios constituyen una pasmosa proporción de 78,2%
contemporáneos sobre la urbanización, la economía
de la población urbana en los países menos
no estructurada, la solidaridad humana y la acción
desarrollados y hasta la tercera parte de la mundial.
histórica.
Extrapolando las estructuras de edad de la mayoría de
las ciudades del Tercer mundo, al menos la mitad de la
población de estos barrios tiene menos de veinte años.
La urbanización de la pobreza
Los porcentajes más elevados se encontraron en Etiopía
(un impresionante 99,4% de la población urbana), Chad
La montaña de basura parecía extenderse hasta
(también 99,4%), Afganistán (98,5%) y Nepal (92%).
muy lejos. Entonces, gradualmente, sin
Es probable que las poblaciones urbanas más pobres,
demarcación o frontera perceptible, pasó a ser
sin embargo, se encuentren en Maputo y Kinshasa,
otra cosa. ¿Pero qué? Una colección revuelta y
patética de estructuras. Cajas de cartón, madera
donde las dos terceras partes de los residentes ganan
contrachapada y podrida, carrocerías oxidadas
menos que el costo de la mínima nutrición diaria
y sin cristales de coches habían sido arrojados
requerida. En Delhi, los planificadores urbanos se quejan
juntos para hacer moradas.
amargamente de los «barrios de tugurios dentro de los
Michael Thelwell, The Harder They Come, 1980
barrios de tugurios», según los ocupantes ilegales toman
pequeños espacios abiertos en las colonias periféricas
Se dice que la primera definición publicada de slum15
de reasentamiento de las que, a mediados de los años
apareció en 1812 en el Vocabulary of the Flash Language
70, expulsaron brutalmente a los antiguos habitantes
de Vaux, donde es sinónimo de «barullo, enredo» o de
urbanos pobres. En El Cairo y Phnom Penh, personas
«comercio delictivo».16 Para los años del cólera (1830 y
recién llegadas a la ciudad ocupan ilegalmente los techos
1840), sin embargo, el slum había pasado a ser el lugar
de las casas, o rentan espacio en ellos, creando ciudades
donde los pobres habitaban, no el modo como se
de tugurios en el aire.
comportaban. Una generación después, se habían
En los censos realizados a las poblaciones de estos
encontrado tugurios en América y la India, y se les solía
barrios suelen producirse enumeraciones incompletas,
reconocer como un fenómeno internacional. El «barrio
en ocasiones deliberadas y a veces de enormes
de tugurios clásico» era un lugar notoriamente
proporciones. A fines de los años 80, por ejemplo,
pueblerino y pintorescamente local, pero los
Bangkok tenía una tasa de pobreza «oficial» de solo
reformadores solían convenir con Charles Booth en el
5%, pero varias encuestas encontraron que casi la cuarta
sentido de que todos se caracterizaban por una
parte de la población (1 millón 160 mil personas) vivía
amalgama de viviendas desvencijadas, hacinamiento,
en tugurios y tierras ocupadas de modo ilegal. También
pobreza y vicio. Para los liberales del siglo XIX, la
la Organización de Naciones Unidas descubrió hace
dimensión moral era decisiva y se veía sobre todo como
poco que enumeraban involuntariamente de modo
un lugar en que un «residuo» social se pudría en medio
incompleto la pobreza urbana en África, por amplios
de una inmoral y a veces desenfrenada magnificencia.
márgenes, y que era probable que los moradores de
Los autores de Slums descartan las calumnias victorianas,
barrios de tugurios en Angola fueran dos veces más de
pero en otros sentidos conservan la definición clásica:
lo que originalmente se creía. Del mismo modo,
hacinamiento, viviendas pobres o mal construidas,
subestimaron el número de moradores urbanos pobres
acceso inadecuado a agua potable, falta de saneamiento
en Liberia, lo que no es de sorprender, dado que
ambiental e inseguridad de tenencia.
Monrovia triplicó su población en un solo año (1989-1990),
7

Mike Davis
cuando se produjo la huida de los aterrorizados
y electricidad, de los que carecen muchos tugurios
campesinos de una brutal guerra civil.
africanos. Como en el antiguo Londres victoriano, la
Mientras los barrios de tugurios clásicos se
contaminación del agua por desechos humanos y
encontraban en los vecindarios viejos que ocupaban el
animales sigue siendo la causa de enfermedades
centro de la ciudad, los nuevos se ubican más bien en
diarreicas crónicas que cada año provocan la muerte
los márgenes de los lugares donde se producen
de, al menos, dos millones de bebés y niños de poca
vertiginosos desbordamientos espaciales urbanos. El
edad. Se calcula en 57% la falta de acceso de los
crecimiento horizontal de ciudades como México,
africanos a saneamiento básico y en ciudades como
Lagos y Yakarta ha sido extraordinario, por supuesto,
Nairobi los pobres deben confiar en los «inodoros
y el aumento desordenado de los barrios de tugurios
volantes» (defecar en una bolsa de plástico). Aparte de
es tanto un problema en el mundo en desarrollo como
la incidencia de la epidemia del VIH/SIDA, Naciones
el crecimiento suburbano anárquico en los países ricos.
Unidas considera que dos de cada cinco habitantes de
La zona desarrollada de Lagos, por ejemplo, se duplicó
barrios de tugurios en África viven en una pobreza que
en un solo decenio, entre 1985 y 1994. Además, Lagos
literalmente «amenaza su vida».19
es solo el nódulo mayor en el corredor de barrios de
Mientras tanto, en todas partes los pobres urbanos
viviendas precarias que se extiende de Abidján a Ibadán,
se ven obligados a asentarse en terrenos peligrosos o
tal vez la mayor huella continua de pobreza urbana en
en los que por otras causas no puede construirse: laderas
el planeta.
demasiado escarpadas, orillas de ríos y llanuras de
La ecología de los barrios de tugurios gira en torno
inundación. También ocupan ilegalmente las sombras
a la existencia de espacios de asentamiento. En un
letales de refinerías, fábricas de productos químicos,
estudio publicado en Harvard Law Review, Winter King
vertederos tóxicos o márgenes de vías férreas y
afirma que 85% de los residentes urbanos del mundo
carreteras. La pobreza, por tanto, ha «construido»
en desarrollo «ocupan espacios ilegalmente».17 En último
problemas de desastre urbano de frecuencia y alcance
caso, la indeterminación de los títulos de propiedad de
sin precedentes, según se tipifica en las inundaciones
la tierra o la laxitud de la propiedad estatal, o ambas
crónicas de Manila, Dhaka y Río, las conflagraciones
cosas, son las rendijas a través de las cuales ha afluido a
provocadas por los oleoductos en Ciudad México y
las ciudades una vasta humanidad. Las modalidades
Cubatao, Brasil, y la catástrofe de Bhopal en la India, la
de asentamiento en los tugurios varían a lo largo de un
explosión de la planta de municiones en Lagos y los
amplio espectro, desde invasiones de tierras muy
letales aludes de lodo en Caracas, La Paz y Tegucigalpa.
disciplinadas en Ciudad México y Lima hasta mercados
Las comunidades marginadas de pobres urbanos,
de alquiler intrincadamente organizados, pero muchas
además, son vulnerables a repentinos estallidos de
veces ilegales, en las afueras de Beijing, Karachi y
violencia estatal, como la tristemente célebre destrucción,
Nairobi. Incluso en ciudades como Karachi, donde la
en 1990, del barrio miseria de la playa de Maroko, en
periferia urbana es propiedad oficial del gobierno, «el
Lagos —«una monstruosidad ante los ojos de la
sector privado sigue obteniendo vastas ganancias de la
comunidad vecina de Victoria Island, baluarte de los
especulación de la tierra a expensas de familias de bajos
adinerados»— o la demolición, en 1995, en un terrible
ingresos».18 De hecho, la maquinaria política local y
tiempo invernal, del enorme asentamiento de precaristas
nacional suele consentir los asentamientos informales
de Zhenjiancun, en las afueras de Beijing.
—y la especulación privada ilegal— mientras le sea
Pero por terribles e inseguros que sean, los barrios
posible controlar el carácter político de los tugurios y
de tugurios tienen un futuro brillante. Durante un
extraer una corriente sistemática de sobornos o
período breve, la mayoría de los pobres del mundo
alquileres. Sin títulos oficiales de tierras o propiedad de
seguirá residiendo en zonas rurales, pero para 2035 ese
sus viviendas, los pobladores de esos barrios se ven
título, no muy bienvenido, pasará a los tugurios urbanos.
obligados a dependencias casi feudales de los
Al menos la mitad de la venidera superpoblación
funcionarios locales y pejes gordos de los partidos. La
urbana del Tercer mundo se encontrará en
deslealtad puede significar el desalojo o incluso el
comunidades informales. Dos mil millones de habitantes
derribo de un distrito completo.
de tugurios para 2030 o 2040 constituyen una
Las infraestructuras de supervivencia, mientras tanto,
perspectiva monstruosa, casi incomprensible; pero la
marchan muy a la zaga de la urbanización y las zonas de
pobreza urbana traslapa y excede los barrios en sí. De
tugurios periurbanas suelen no tener servicios públicos
hecho, Slums subraya que en algunas ciudades la mayoría
o de saneamiento de ningún tipo. Por regla general, las
de los pobres vive, en realidad, fuera del barrio de
zonas pobres de las ciudades latinoamericanas tienen
tugurios propiamente dicho. Los investigadores del
mejores servicios que las de Asia meridional que, a su
Urban Observatory de Naciones Unidas advierten,
vez, suelen tener servicios urbanos mínimos, como agua
además, que para 2020 «la pobreza urbana en el mundo
8

El planeta de los tugurios.
pudiera alcanzar entre 45 y 50% de la población total
Ronald Reagan y de George Bush, el FMI ofreció a los
que vive en las ciudades».20
países pobres el mismo cáliz envenenado de
devaluación, privatización, eliminación de los controles
de importación y las subvenciones alimentarias, la
El big bang de la pobreza urbana
recuperación obligatoria de los costos de salud y la
enseñanza, y la reducción implacable del sector público.
Después de su misteriosa risa, enseguida
Al propio tiempo, los programas de ajuste estructural
cambiaron de tema. ¿Cómo sobrevivían los de
devastaron a los pequeños agricultores al eliminar las
casa el programa de ajuste estructural?
subvenciones y empujarlos, en condiciones de «nadas
Fidelis Bagolun, Adjusted Lives, 1995
o te ahogas», a los mercados mundiales de productos
básicos, dominados por las industrias agroalimentarias
La evolución de la nueva pobreza urbana ha sido
del Primer mundo. Pero las zonas urbanas de África y
un proceso histórico no lineal. El paulatino aumento
América Latina fueron las más golpeadas por la
de las barriadas marginales en la periferia citadina está
depresión artificial urdida por el FMI y la Casa Blanca.
salpicado por tormentas de pobreza y por súbitas
De hecho, en muchos países la repercusión económica
explosiones de construcción de tugurios. En su
de los programas de ajuste estructural en los años 80,
colección de cuentos Adjusted Lives, el escritor nigeriano
junto con la prolongada sequía, el aumento de los
Fidelis Balogun describe la llegada del Programa de
precios del petróleo, el incremento de las tasas de interés
Ajuste Estructural, impuesto por el FMI a mediados
y la disminución de los precios de los productos básicos,
de los años 80, como el equivalente de una enorme
fue más grave y prolongada que la Gran Depresión.
catástrofe natural que destruyó para siempre la vieja
El balance general del ajuste estructural en África
alma de Lagos y «esclavizó de nuevo» a los nigerianos
incluye la fuga de capitales, el desplome de
urbanos.
manufacturas, el aumento marginal o negativo de los
La curiosa lógica de este programa económico
ingresos por concepto de exportaciones, los cortes
pareció ser que, a fin de restaurar la economía
drásticos a los servicios públicos urbanos, el incremento
moribunda, resultaba necesario sacar primero todo el
de los precios y la aguda disminución de los salarios
jugo a la mayoría más desfavorecida de los ciudadanos.
reales. En Kinshasa, el assainissement22 eliminó la clase
La clase media desapareció enseguida y los montones
media de empleados públicos y produjo una «increíble
de basura de los pocos ricos que iban quedando se
disminución en los salarios reales» que, a su vez, dio
convirtieron en la mesa de comer de la acrecentada
origen a un espeluznante aumento del delito y las
población de indigentes. La fuga de cerebros hacia los
pandillas.23 En Dar es Salam, los gastos en servicios
países árabes, ricos en petróleo, y el mundo occidental
públicos por persona disminuyeron 10% anual en los
se hizo extrema. Los sobrevivientes no solo de los otros
años 80, prácticamente la demolición del Estado local.24
treinta países africanos donde se implantó el Programa
En Jartum, la liberalización y el ajuste estructural, según
de Ajuste Estructural, sino también cientos de millones
investigadores locales, crearon un millón cien mil
de asiáticos y latinoamericanos, reconocerían al instante
«nuevos pobres, en su mayoría procedentes de grupos
las quejas de Balogun sobre la «privatización a rajatabla
asalariados o empleados del sector público».25 En
y el tener más hambre cada día», o su enumeración de
Abidján, una de las pocas ciudades tropicales africanas
las consecuencias malévolas del Programa. Durante los
con un importante sector manufacturero y servicios
años 80, cuando el FMI y el Banco Mundial usaron la
urbanos modernos, el sometimiento al régimen de los
influencia del endeudamiento para reestructurar las
programas de ajuste estructural condujo claramente a
economías de la mayor parte del Tercer mundo, los
la desindustrialización, la caída de la construcción y un
tugurios se convirtieron en un futuro implacable, no
rápido deterioro en el tránsito y el saneamiento públicos.
solo para los emigrantes rurales pobres, sino también
En Nigeria, la pobreza extrema, crecientemente
para millones de pobladores tradicionalmente urbanos
urbanizada en Lagos, Ibadan y otras ciudades, pasó de
a los que la violencia del «ajuste» había desplazado o
28% en 1980 a 66% en 1996. El Banco Mundial informa
empobrecido.
que «el PNB per cápita, de unos 260 dólares hoy, es
Como recalca Slums, los programas de ajuste
inferior al de la independencia hace cuarenta años y se
estructural eran «deliberadamente antiurbanos por su
encuentra por debajo del nivel de 370 dólares que se
naturaleza»; estaban diseñados para invertir cualquier
alcanzó en 1985».26
«sesgo urbano» que existiera con anterioridad en las
En América Latina, los programas de ajuste
políticas de asistencia social, la estructura fiscal o la
estructural, muchas veces aplicados por las dictaduras
inversión oficial.21 Actuando como agente judicial de
militares, desestabilizaron las economías rurales al
los grandes bancos y con el apoyo de los gobiernos de
tiempo que atacaban con fiereza el empleo y la vivienda
9

Mike Davis
urbanos. La desigualdad, entretanto, crecía enormemente.
prohibidas se abrieron y los gastos militares
En Santiago, la dictadura de Augusto Pinochet arrasaba
disminuyeron. Todos los insumos básicos para la
las barriadas marginales y desalojaba a los ocupantes
producción se abarataron, según los tipos de interés
ilegales que habían sido radicales, con lo que obligaba a
disminuían con rapidez junto con el precio de los
las familias pobres a convertirse en allegadas, duplicando
principales productos básicos. Los controles nacionales
e incluso triplicando el número de habitantes de la
restringían cada vez menos las corrientes de capital, y
misma vivienda alquilada. En Lima, donde el valor del
estas podían moverse con rapidez hacia las zonas más
salario mínimo disminuyó 83% durante la recesión del
productivas. En condiciones económicas casi perfectas,
FMI, el porcentaje de familias que vivían por debajo
según la doctrina económica neoliberal dominante,
del límite de la pobreza aumentó de 17% en 1985 a
podría haberse imaginado que la década habría sido
44% en 1990.27 En Río de Janeiro, la desigualdad
de prosperidad y justicia social inigualables.
medida en los clásicos coeficientes de Gini se elevó de
Sin embargo, la pobreza urbana continuó su
0,58 en 1981 a 0,67 en 1989.28 De hecho, en toda
acumulación implacable y la disparidad entre los países
América Latina los años 80 profundizaron los abismos
pobres y los ricos aumentó, justo como lo había hecho
y elevaron las cumbres de la topografía social más
en los veinte años anteriores; en la mayoría de los países,
extrema del mundo. Según un informe del Banco
la inequidad de ingresos se hizo mayor o, en el mejor
Mundial, en 2003, los coeficientes de Gini son 10 puntos
de los casos, se estabilizó. La desigualdad en el mundo,
mayores en América Latina que en Asia; 17,5 mayores
según la midieron los economistas del Banco Mundial,
que en los países de la OCDE y 20,4 mayores que en
alcanzó un increíble índice de Gini de 0,67 a fines de
Europa oriental.29
siglo. Este fue el equivalente matemático de una situación
En todo el Tercer mundo, las conmociones
en que los dos tercios más pobres del mundo reciben
económicas de los años 80 obligaron a las personas a
cero ingresos y el otro tercio lo recibe todo.
reagruparse en torno a fondos comunes de familias y,
sobre todo, a las habilidades de supervivencia e ingenio
desesperado de las mujeres. En América Latina, donde
¿Una humanidad excedente?
la participación femenina en la fuerza laboral urbana
siempre ha sido inferior a la de otros continentes, en
Entonces nos abrimos paso hasta la ciudad,
los años 80 fue especialmente notable su entrada en el
aferrándonos a ella por sus mil grietas de
sector informal. Christian Rogerson nos recuerda que
supervivencia.
en África, donde los iconos del sector informal son las
Patrick Chamoiseau, Texaco, 1997
mujeres que administran bares ilegales —los shebeen—
o se dedican a la venta ambulante de productos
La brutal tectónica de la globalización neoliberal
alimentarios, la mayoría de las del sector informal no
desde 1978 es análoga a los procesos catastróficos que
trabaja por su cuenta ni es independiente desde el punto
conformaron un «Tercer mundo» en la era del
de vista económico, sino que trabaja para otros.30 La
imperialismo victoriano tardío (1879-1900). En este
pobreza urbana también se feminizó enormemente en
último caso, la incorporación forzosa al mercado
los antiguos países del Consejo de Ayuda Mutua
mundial de grandes masas campesinas de Asia y África
Económica (CAME) después de la caída del Muro de
provocó la muerte por hambruna de millones de
Berlín. A principios de los años 90, la extrema pobreza
personas y el desarraigo de decenas de millones más
en los antiguos «países de transición» —como los llama
de sus tenencias tradicionales. El resultado final —también
Naciones Unidas— se elevó de 14 a 168 millones, un
en América Latina—, fue la «semiproletarización» rural:
enorme empobrecimiento casi sin precedentes en la
la creación de una enorme clase mundial de
historia.
semicampesinos y trabajadores agrícolas empobrecidos,
En teoría, por supuesto, los años 90 debieron haber
carentes de seguridad de subsistencia. Como resultado,
reparado los daños de los 80 y permitido a las ciudades
el siglo XX se convirtió en una era no de revoluciones
del Tercer mundo recuperar el terreno perdido y zanjar
urbanas —como había imaginado el marxismo
los cismas de desigualdad creados por los programas
clásico—, sino de trascendentales levantamientos rurales
de ajuste estructural. Al dolor del ajuste debió haber
y guerras de liberación nacional de base campesina.
seguido el analgésico de la globalización. De hecho,
Parecería que en estos tiempos el ajuste estructural ha
según observa irónicamente Slums, los años 90 fueron
funcionado como una reestructuración igualmente
el primer decenio en que se produjo el desarrollo
fundamental de los futuros humanos. Según concluyen
urbano mundial con parámetros casi utópicos de
los autores de Slums, «en lugar de ser centros de
libertad neoclásica de mercado. El comercio continuó
crecimiento y prosperidad, las ciudades se han
ampliándose a un ritmo casi sin precedentes, las zonas
convertido en un vertedero de la población excedente
10

El planeta de los tugurios.
En todas partes los pobres urbanos se ven obligados a
asentarse en terrenos peligrosos o en los que por otras causas
no puede construirse: laderas demasiado escarpadas, orillas
de ríos y llanuras de inundación. También ocupan ilegalmente
las sombras letales de refinerías, fábricas de productos
químicos, vertederos tóxicos o márgenes de vías férreas y
carreteras.
que trabaja en industrias, comercio, servicios no
empleados asalariados de convertirse en empresarios
estructurados, no calificados, no protegidos, y de salarios
debido a la disminución del empleo en el sector
bajos». Y declaran sin rodeos: «El surgimiento de este
estructurado».32
sector informal es [...] un resultado directo de la
En general, según Slums, los trabajadores informales
liberalización».31
componen aproximadamente las dos quintas partes de
De hecho, la clase trabajadora mundial no
la población económicamente activa del mundo en
formalizada —que coincide en parte, pero no por
desarrollo. De acuerdo con los investigadores del Banco
entero, con la población de los barrios de tugurios—
Interamericano de Desarrollo (BID), la economía
es de casi mil millones, lo cual la convierte en la clase
informal emplea en estos momentos 57% de la fuerza
social de más rápido crecimiento y la más inaudita de
laboral latinoamericana y proporciona cuatro de cada
la Tierra. Desde que el antropólogo Keith Hart
cinco nuevos «empleos».33 Otras fuentes afirman que
mencionó por primera vez el concepto de «sector
más de la mitad de los indonesios urbanos y 65% de
informal», en 1973, un número enorme de
los residentes en Dhaka subsisten en el sector informal.33
publicaciones —la mayoría de las cuales no logra
Slums también cita investigaciones que encuentran que
distinguir la microacumulación de la subsistencia— ha
la actividad económica no estructurada representa de
luchado con los gigantescos problemas teóricos y
33 a 40% del empleo urbano en Asia, de 60 a 75% en
empíricos que entraña el estudio de las estrategias de
América Central y de 60% en África. De hecho, en las
supervivencia de los pobres urbanos. Existe un consenso
ciudades subsaharianas la creación de «empleos en el
básico, sin embargo, en el sentido de que la crisis de los
sector formal» ha dejado de existir.
años 80 invirtió las posiciones estructurales relativas de
Los expertos que creen en el capitalismo basado en
los sectores formal e informal promoviendo la
el esfuerzo propio, pueden ver en esta enorme
supervivencia informal como el nuevo modo primario
población de trabajadores marginados, empleados
de vida en la mayoría de las ciudades del Tercer mundo.
públicos despedidos y antiguos campesinos una
Los sociólogos Alejandro Portes y Kelly Hoffman
colmena frenética de empresarios ambiciosos que
han evaluado la repercusión general de los programas
anhelan derechos oficiales de propiedad y espacio
de ajuste estructural y la liberalización en las estructuras
competitivo no reglamentado, pero resulta más lógico
de la clase urbana latinoamericana a partir de los años
considerar a la mayoría de los trabajadores informales
60. De modo congruente con mis conclusiones,
como desempleados «activos» sin más opción que
encuentran que desde entonces los empleados públicos
subsistir de alguna forma o morirse de hambre.35
y el proletariado estructurado han disminuido en todos
Como nos recuerda Deborah Bryceson, los barrios
los países de la región. En cambio, el sector informal
de tugurios se originan, por supuesto, en las zonas
de la economía, junto con la desigualdad social general,
campestres del mundo, donde la competencia desigual
han crecido de modo drástico. A diferencia de algunos
con la agroindustria en gran escala rasga la sociedad
investigadores, establecen una distinción crucial entre
rural tradicional «por sus costuras».36 En la medida en
una pequeña burguesía no estructurada y el proletariado
que las zonas rurales pierden su «capacidad de
informal. Demuestran que el primer estrato, los
almacenamiento», los tugurios toman su lugar y la
«microempresarios», tan amados en las escuelas de
«involución» urbana sustituye a la rural como sumidero
comercio de América del Norte, suelen ser profesionales
de fuerza laboral excedente que solo puede subsistir
desplazados del sector público o trabajadores
mediante hazañas cada vez más heroicas de
calificados despedidos. Desde los años 80, han pasado
autoexplotación, y la subdivisión cada vez más
de 5 a 10% de la población urbana económicamente
competitiva de nichos de supervivencia ya densamente
activa, tendencia que refleja «la necesidad de antiguos
llenos. La «modernización», el «desarrollo» y ahora el
11

Mike Davis
«mercado» sin restricciones han tenido su momento.
darwiniana, según la cual volúmenes crecientes de
Se ha expulsado del sistema mundial la fuerza laboral
pobres compiten por las mismas sobras, garantiza la
de mil millones de personas y, ¿quién puede imaginar
violencia comunal que se consume a sí misma como la
una situación hipotética verosímil, bajo los auspicios
forma superior de involución urbana? ¿En qué medida
neoliberales, que pueda reintegrarlos como trabajadores
un proletariado informal posee el más potente de los
productivos o masas consumidoras?
talismanes marxistas: «la actuación histórica»? ¿Puede la
fuerza laboral desincorporada involucrarse en un
proyecto de emancipación mundial? ¿O es la sociología
Marx y el Espíritu Santo
de la protesta en la megaciudad empobrecida una
regresión a la turba urbana preindustrial,
[Dice el Señor:] Llegará el momento en que el
episódicamente explosiva durante las crisis de consumo;
pobre diga que no tiene nada que comer y el
pero, de no haber crisis, fácilmente manejable mediante
trabajo se cierre [...] Eso va a hacer que el pobre
el padrinazgo, el espectáculo populista y los llamados a
vaya a esos lugares y entre en busca de alimento.
Esto hará que el rico salga con su fusil para
la unidad étnica? ¿O se trata de algún sujeto histórico
hacer la guerra al trabajador [...] La sangre estará
nuevo, inesperado, a la manera de Hardt y Negri, que
en las calles como lluvia caída del cielo.
se arrastra hacia la superciudad?
Una profecía de «Azusa Street Awakening», 1906
En rigor, las publicaciones actuales sobre la pobreza
y la protesta urbana ofrecen pocas respuestas a estas
Ya el capitalismo tardío realizó la selección de
preguntas. Algunos investigadores preguntarían si la
aquellos que recibirían ayuda por ser considerados con
diversidad étnica de los pobres que viven en los tugurios
más probabilidades de sobrevivir. El crecimiento
o los trabajadores informales, con heterogeneidad
mundial de un vasto proletariado informal constituye,
económica, constituyen siquiera una «clase en sí» y
además, un suceso estructural por entero original,
mucho menos una «clase para sí», con posibilidad de
imprevisto por el marxismo clásico y por los expertos
ser activa. Sin dudas, el proletariado no estructurado
de la modernización. Slums desafía la teoría social al
lleva «cadenas radicales», en el sentido marxista de tener
comprender la novedad de la existencia de un verdadero
poco o ningún interés en la preservación del modo de
residuo mundial que carece del poder económico
producción existente. Pero como los emigrantes rurales
estratégico de la fuerza laboral socializada, pero que se
desarraigados y los trabajadores informales han sido
encuentra enormemente concentrado en un mundo de
desposeídos en gran medida de fuerza laboral
tugurios, rodeando los enclaves fortificados de los ricos
reemplazable o reducidos al servicio doméstico en las
urbanos.
casas de los ricos, tienen poco acceso a la cultura del
En el siglo XIX existieron tendencias a la involución
trabajo colectivo o a la lucha de clases. Su escenario
urbana. Las revoluciones industriales europeas fueron
social, por necesidad, debe ser el de las calles de los
incapaces de absorber la oferta completa de fuerza
tugurios o el mercado, no la fábrica o la cadena de
laboral rural desplazada, sobre todo después que, desde
ensamblaje internacional.
la década de los 70, la agricultura continental se vio
Las luchas de los trabajadores informales, como
expuesta a la devastadora competencia de las praderas
recalca John Walton, han tendido, sobre todo, a ser
de América del Norte. Pero la emigración a las
episódicas y discontinuas. Suelen también centrarse en
sociedades de asentamiento en el continente americano
temas de consumo inmediato: invasiones de tierra en
y en Oceanía, así como a Siberia, brindaron una
busca de viviendas asequibles, y disturbios contra el
dinámica válvula de escape que evitó el surgimiento de
aumento de los precios de los alimentos o los servicios
megadublines, así como la expansión del tipo de
públicos. En el pasado, al menos, «los problemas
anarquismo de clase marginada que había echado raíces
urbanos de las sociedades en desarrollo han estado
en los lugares más empobrecidos del sur de Europa.
mediados casi siempre más por las relaciones patrono-
Hoy la fuerza laboral excedente, en cambio, encara
cliente que por el activismo popular».36 Desde la crisis
barreras sin precedentes, un «gran muro» de alta
de la deuda de los años 80, los líderes neopopulistas
tecnología que impide el tránsito por las fronteras y la
latinoamericanos han alcanzado un enorme éxito
migración en gran escala a los países ricos. Así, solo
explotando el deseo de los pobres urbanos de tener
quedan los barrios de tugurios como solución
estructuras más estables y predecibles de vida cotidiana.
plenamente autorizada al problema de almacenar a la
¿Persistirán estas sociologías de la protesta «al estilo
humanidad excedente del siglo XXI. ¿Pero acaso los
del siglo XVIII», a mediados del siglo XXI? Es probable
grandes tugurios, como imaginó alguna vez una
que el pasado no sea una buena guía para el futuro. La
aterrada burguesía victoriana, son volcanes esperando
historia no es uniforme. El nuevo mundo urbano
la erupción? ¿O acaso la inmisericorde competencia
evoluciona con rapidez extraordinaria y muchas veces
12

El planeta de los tugurios.
en direcciones impredecibles. En todas partes la
islamistas han seducido a nuestro electorado natural.
acumulación continua de pobreza socava la seguridad
Le prometen el cielo en la tierra». Por su parte, un líder
existencial y plantea desafíos incluso más extraordinarios
islámico le dijo a Ramonet: «Ante la desatención del
al ingenio económico de los pobres. Puede que haya
Estado y frente la brutalidad de la vida cotidiana, la
un punto final en que la contaminación, la congestión,
gente descubre, gracias a nosotros, la solidaridad, la
la codicia y la violencia de la vida urbana diaria al fin
autoayuda, la fraternidad. Comprende que el Islam es
abrumen la deferencia ad hoc y las redes de
humanismo».39
supervivencia de los tugurios. Sin dudas, en el viejo
La contrapartida al Islam populista en los tugurios
mundo rural había límites, muchas veces calibrados por
de América Latina y en gran parte de África
la hambruna, que pasaban directamente al estallido
subsahariana es el pentecostalismo. El cristianismo, desde
social. Pero nadie sabe todavía la temperatura social en
luego, es ahora una religión mayoritariamente no
que se producirá la combustión espontánea en las nuevas
occidental —dos tercios de sus adeptos viven fuera de
ciudades de la pobreza.
Europa y América del Norte— y el pentecostalismo
De hecho, al menos de momento, Marx ha
su misionero más dinámico en las ciudades de pobreza.
entregado el escenario histórico a Mahoma y al Espíritu
De hecho, su especificidad histórica consiste en ser la
Santo. Si Dios murió en las ciudades de la revolución
primera religión mundial importante surgida casi por
industrial, ha resucitado en las posindustriales del mundo
entero del suelo de los tugurios urbanos modernos.
en desarrollo. El contraste entre las culturas de la
Con raíces en la espiritualidad afroamericana y
pobreza urbana en las dos eras es extraordinario. Como
metodista, «despertó» cuando, en 1906, el Espíritu Santo
ha mostrado Hugo McLeod, en su magistral estudio
dio el don de lenguas a los participantes en un maratón
sobre la religión de la clase obrera victoriana, Marx y
interracial de oración en una barriada pobre de Los
Engels tenían razón, en gran medida, al creer que la
Ángeles (la calle Azusa). Según diversos historiadores,
urbanización secularizaba a la clase obrera. Aunque
el pentecostalismo norteamericano temprano, que se
Glasgow y Nueva York fueron excepciones parciales,
unifica en torno al bautismo espiritual, la sanación
«la línea de interpretación que asocia el distanciamiento
milagrosa, el carisma y una creencia perenne en una
de la clase obrera de la iglesia con el aumento de su
guerra mundial venidera del capital y el trabajo, surgió
conciencia de clase es, en un sentido, indiscutible». Si las
como una «democracia profética», cuya base urbana y
pequeñas iglesias y sectas disidentes prosperaban en los
rural se superponía, respectivamente, con las del
barrios de tugurios, la gran corriente era la incredulidad
populismo y el Industrial Workers of the World
activa o pasiva. Ya en el decenio de 1880, Berlín
(IWW).40 De hecho, sus primeros misioneros a América
escandalizaba a los extranjeros por ser «la ciudad menos
Latina y África solían vivir en la pobreza extrema, salían
religiosa del mundo» y en 1902, en Londres, la asistencia
con poco o ningún dinero, pocas veces sabían dónde
adulta media a la iglesia en el East End y en Dockland,
pasar la noche o de dónde vendría su siguiente comida.
ambos barrios proletarios, era apenas de 12% y, para
Tampoco quedaban atrás de la IWW en sus vehementes
eso, casi toda católica.38
denuncias de las injusticias del capitalismo industrial y
Hoy, por otra parte, el Islam populista y el
su inevitable destrucción.
cristianismo pentecostal —y en Bombay el culto a
Resulta sintomático que la primera congregación de
Shivaji— ocupan un espacio social análogo al del
Brasil, en un distrito obrero anarquista de São Paulo,
socialismo y el anarquismo de principios del siglo XX.
la fundara un artesano italiano que, en Chicago,
En Marruecos, donde todos los años se absorbe medio
había abandonado a Malatesta por el Espíritu.41 En
millón de emigrantes rurales en las atestadas ciudades,
Sudáfrica y Rhodesia, el pentecostalismo estableció sus
y la mitad de la población tiene menos de 25 años, un
espacios en los tugurios y barracas de mineros donde
movimiento islamista como Justicia y Bienestar,
pareció concordar con los conceptos autóctonos de
fundado por el jeque Abdessalam Yassin, se ha
fuerzas espirituales y pragmáticas y compensar la
convertido en uno de los verdaderos gobiernos de los
despersonalización e impotencia de la experiencia
tugurios: organizan escuelas nocturnas, brindan asesoría
laboral urbana. Según descubrió R. Andrew Chestnut
jurídica a víctimas de abusos estatales, compran
en las baixadas de Belem, el pentecostalismo —dado
medicinas para los enfermos, subvencionan peregrinajes
que concede un papel más amplio a las mujeres que
y pagan funerales. Como admitió hace poco a Ignacio
otras iglesias cristianas, y hace gran hincapié en la
Ramonet el primer ministro Abderrahman Youssoufi,
abstinencia y la frugalidad—, siempre ha atraído
el líder socialista que en un tiempo fue exiliado por la
especialmente a «la capa más menesterosa de las clases
monarquía: «Nosotros [la izquierda] nos hemos
empobrecidas»: esposas abandonadas, viudas y madres
aburguesado. Nos hemos apartado del pueblo.
solteras. A partir de 1970, y en gran medida por el
Necesitamos reconquistar los sectores populares. Los
atractivo que ejerce en las mujeres de los tugurios y por
13

Mike Davis
su reputación de no establecer distinciones raciales, se ha
Notas
convertido en el que puede considerarse el movimiento
autoorganizado más amplio de personas pobres urbanas
1. Fondo de Población de Naciones Unidas, World Urbanization
del planeta.42
Prospects, Revisión de 2001, Nueva York, 2002.
Aunque el dato de que hace unos cuatro años había
2. Population Information Program, Population Reports: Meeting the
«más de 533 millones de carismáticos-pentecostales en
Urban Challenge, v. xxx, n. 4, Nueva York, otoño de 2002, p. 1.
el mundo» es probablemente hiperbólico, pudiera muy
3. Wolfgang Lutz, Warren Sandeson y Sergei Scherbov, «Doubling
bien haber la mitad de ese número. Suele convenirse que
of World Population Unlikely», Nature, n. 387, Londres, 19 de
10% de América Latina es pentecostal —unos 40 millones
junio de 1997, pp. 803-4. Sin embargo, las poblaciones de África
de personas— y que el movimiento ha sido la respuesta
subsahariana se triplicarán y la de la India se duplicará.
cultural individual más importante a la urbanización
4. UN-Habitat, The Challenge of the Slums: Global Report on Human
fulminante y traumática. Por supuesto, al extenderse por
Settlements, Londres, 2003, p. 3.
todo el mundo, el pentecostalismo se ha diferenciado en
5. Miguel Villa y Jorge Rodríguez, «Demographic Trends in Latin
diversas corrientes y sociologías. Pero si en Liberia,
America’s Metropolises, 1950-1990», en Alan Gilbert, ed., The Mega-
Mozambique y Guatemala las iglesias patrocinadas por
City in Latin America, The United Nations University Press, Tokio,
los Estados Unidos han sido vectores de dictadura y
1996, pp. 33-4.
represión, y si algunas congregaciones estadounidenses
6. Véase Jing Neng Li, «Structural and Spatial Economic Changes
se han aburguesado dentro de la corriente suburbana
and Their Effects on Recent Urbanization in China», en Gavin
Jones y Pravin Visaria, eds., Urbanization in Large Developing Countries,
general de fundamentalismo, la oleada misionera del
Oxford University Press, Cambridge, 1997, p. 44.
pentecostalismo en el Tercer mundo sigue estando más
cerca del espíritu milenario original de la calle Azusa. Y,
7. Ídem.
sobre todo, «el pentecostalismo sigue siendo una religión
8. Véanse T. McGee, «The Emergence of Desakota Regions in
de la periferia no estructurada» y en Belem, en especial,
Asia: Expanding a Hipótesis», en Northon Ginsburg, Bruce Koppell
«de los más pobres de los pobres». Jefry Gamarra sostiene
y T. McGee, eds., The Extended Metropolis: Settlement Transition in
Asia, University of Honolulu Press, Honolulu, 1991.
que en Perú, donde el pentecostalismo crece con rapidez
casi exponencial en las vastas «barriadas» de Lima, el
9. Yue-man Yeung y Fu-chen Lo, «Global restructuring and emerging
urban corridors in Pacific Asia», en Yue-man Yeung y Fu-chen Lo,
incremento de las sectas y de la economía informal «es
eds., Emerging World Cities in Pacific Asia, The United Nations
consecuencia y respuesta una de otra».43
University Press, Tokio, 1996, p. 41.
En contraste con el Islam populista, que recalca la
10. Wang Mengkui, asesor del Consejo de Estado, citado en el
continuidad de civilización y la solidaridad de la fe que
Financial Times, 26 de noviembre de 2003. Se calcula que casi
trasciende las clases, el pentecostalismo, en la tradición
300 millones de chinos han pasado de zonas rurales a ciudades a
de sus orígenes afroamericanos, conserva una identidad
partir de las reformas de mercado que se produjeron a fines de los
fundamentalmente de exilio. Aunque como el Islam, en
años 60. Se prevé que otros 250 o 300 millones los sigan en decenios
los barrios de tugurios se relaciona con las necesidades
venideros.
de supervivencia de la clase obrera informal —
11. Prefacio a Jacinta Prunty, Dublin Slums 1800-1925: A Study in
organizando redes de autoayuda para las mujeres pobres,
Urban Geography, Irish Academic Press, Dublín, 1998, p. IX.
ofreciendo sanación por la fe como paramedicina,
12. UN-Habitat, ob. cit.
brindando recuperación del alcoholismo y la adicción,
13. Branko Milanovic, True World Income Distribution 1988 and 1993,
protegiendo a los niños de las tentaciones de la calle y
Banco Mundial, Nueva York, 1999. Milanovic y su colega Schlomo
cosas por el estilo—, su premisa esencial es que el mundo
Yitzhaki son los primeros en calcular la distribución mundial de
urbano es corrupto, injusto e irreformable. Queda por
ingresos basada en la encuesta por hogares de países individuales.
ver si, como afirma Jean Comaroff, esta religión «de los
14. Para ser justos, la UNICEF lleva años criticando al FMI y
marginados de los barrios de viviendas pobres de la
señalando que «cientos de miles de niños del mundo en desarrollo
modernidad neocolonial» es en realidad una resistencia
han dado sus vidas para pagar las deudas de sus países». Véase The
«más radical» que «la participación en la política oficial o
State of the World’s Children, UNICEF, Nueva York, 1989, p. 30.
los sindicatos».44 Pero con la izquierda todavía en gran
15. La traducción de slum de los órganos de Naciones Unidas
medida ausente de los tugurios, la escatología del
(UNICEF, CNUMAD, HABITAT) y que empleamos en esta
traducción, es tugurio o barrio de tugurios, del latín tugurius, que en
pentecostalismo rechaza de modo admirable el destino
español significa habitación o vivienda mezquinas o choza. Slum
inhumano de la ciudad del Tercer mundo, que advierte
parece haber tenido un origen de mayor colorido. [N. del T.]
Slums. También santifica a aquellos que, en todo sentido
16. Jacinta Prunty, ob. cit., p. 2.
estructural y existencial, viven realmente en el exilio.
17. Winter King, «Illegal Settlements and the Impact of Titling
Traducción: María Teresa Ortega Sastriques.
Programmes», Harvard Law Review, v. 44, n. 2, Cambridge, septiembre
de 2003, p. 471.
14

El planeta de los tugurios.
18. Naciones Unidas, Karachi, serie Population Growth and Policies
alimentos y otros recursos» con parientes o personas de su pueblo
in Megacities, Nueva York, 1988, p. 19.
de origen. («Urban Development and Social Inequality in Latin
America», en Josef Gugler, Cities in the Developing World, Oxford
19. UN-Habitat, ob. cit., p. 12.
University Press, Oxford, 1997, p. 290.
20. Ibídem.
36. Deborah Bryceson y Dorothy McCormick, Disappearing
21. Los teóricos del «sesgo urbano» como Michael Lipton, que
Peasantries, Intermediate Technology Group, Londres, 2000,
inventaron el término en 1977, afirman que en los países en desarrollo
pp. 307-308.
la agricultura tiende a estar subcapitalizada y las ciudades
37. John Walton, «Urban Conflict and Social Movements in Poor
relativamente «sobreurbanizadas» debido a que las políticas fiscales
Countries: Theory and Evidence of Collective Action». Documento
y financieras favorecen a las élites urbanas y distorsionan las
para la conferencia «Cities in Transition», Universidad de Humboldt,
corrientes de inversión. En su límite, las ciudades son vampiros del
Berlín, julio de 1987.
campo. Véase Michael Lipton, Why Poor People Stay Poor: A Study of
Urban Bias in World Development, Binding, Cambridge, 1977.
38. Hugh McLeod, Piety and Poverty: Working-Class Religion in Berlin,
London and New York, 1870-1914, Holmes & Meier, Nueva York,
22. Estabilización o racionalización de la economía [N. del T.]
1996, pp. xxv, 6, 32.
23. «Megacities», Time, Londres, 11 de enero de 1993, p. 26.
39. Ignacio Ramonet, «Le Maroc indécis», Le Monde Diplomatique,
24. Michael Mattingly, «The Role of the Government of Urban
París, julio de 2000, pp. 12-3. Otro antiguo izquierdista le dijo a
Areas in the Creation of Urban Poverty», en Sue Jones y Nici
Ramonet: «Casi 65% de la población vive bajo el límite de la pobreza.
Nelson, eds,
Las personas de los bidonvilles están separadas por entero de las
Urban Poverty in Africa, Intermediate Technology
élites. Ven a las élites del modo que veían a los franceses».
Publications, Londres, 1999, p. 21.
40. En su polémica interpretación sociológica del pentacostalismo,
25. Adil Ahmad y Ata El-Batthani, «Poverty in Khartoum»,
Robert Mapes Anderson afirmaba que su «intención inconsciente»,
Environment and Urbanization, v. 7, n. 2, Londres, octubre de 1995,
como la de otros movimientos milenarios, era en realidad
p. 205.
«revolucionario». (Vision of the Disinherited: The Making of American
26. Banco Mundial, Nigeria: Country Brief, Washington DC,
Pentecostalism, Oxford University Press, Oxford, 1979, p. 222.)
septiembre de 2003.
41. Andrew Chesnut, Born Again in Brazil: The Pentecostal Boom and
27. Gustavo Riofrío, «Lima: Mega-City and Mega-Problem», en
the Pathogens of Poverty, Rutgers University Press, New Brunswick,
Alan Gilbert, ob. cit., p. 159.
1997, p. 29. Sobre las asociaciones históricas del pentecostalismo
con el anarquismo en el Brasil, véase Paul Freston, «Pentecostalism
28. Hamilton Tolosa, «Rio de Janeiro: Urban Expansion and
in Latin America: Characteristics and Controversies», Social Compass,
Structural Change», en Alan Gilbert, ob. cit., p. 211.
v. 45, n. 3, Londres, 1998, p. 342.
29. Banco Mundial, Inequality in Latin America and the Caribbean,
42. «En toda la historia humana, ningún otro movimiento humano
Washington DC, 2003.
voluntario no político, no militarista, ha crecido con la rapidez que
30. Christian Rogerson, «Globalization or informalization? African
lo ha hecho el movimiento carismático pentecostal en los últimos
urban economies in the 1990s», en Carole Rakodi, ed.,
veinte años». Peter Wagner, prefacio a Vinson Synan, The Holiness-
The Urban
Pentecostal Tradition: Charismatic Movements in the 20th Century, Century
Challenge in Africa Growth and Management of its Large Cities, The
Books, Grand Rapids, 1997, p. xi.
United Nations University Press, Tokio, 1997, p. 348.
43. Jefry Gamarra, «Conflict, Post-Conflict and Religion: Andean
31. UN-Habitat, ob. cit., pp. 40-6.
Responses to New Religious Movements», Journal of Southern African
32. Alejandro Portes y Kelly Hoffman, «Latin American Class
Studies, v. 26, n. 2, Londres, junio de 2000, p. 272. Andrés Tapia
Structures: Their Composition and Change During the Neoliberal
cita al teólogo peruano Samuel Escobar, quien ve a Sendero
Era», Latin American Research Review, v. 38, n. 1, Nuevo México,
Luminoso y a los pentecostales como «dos caras de una misma
2003, p. 55.
moneda [...] ambos procuraban una poderosa ruptura de las
injusticias, solo que los medios son diferentes». «Con el deterioro de
33. Citado en The Economist, Londres, 21 de marzo de 1998, p. 37.
Sendero Luminoso, el pentacostalismo ha quedado como vencedor
34. Dennis Rondinelli y John Kasarda, «Job Creation Needs in
de las almas de los peruanos pobres».
Third World Cities», en John Kasarda y Allan Parnell, eds., Third
44. Jean Comaroff, Body of Power, Spirit of Resistance, University of
World Cities: Problems, policies and prospects, Newbury Park, California,
Chicago Press, Chicago, 1985, pp. 259-63.
1993, pp. 106-7.
35. Orlandina de Oliveira y Bryan Roberts recalcan con razón que
el estrato inferior de la fuerza laboral urbana debiera identificarse
«no tan solo por títulos ocupacionales o si el empleo es estructurado
o informal, sino por la estrategia familiar para la obtención de un
ingreso». La masa de pobres urbanos solo pueden existir «haciendo
un fondo común con los ingresos, compartiendo la vivienda, los
©
, 2006
15

Mireya Goñi Camejo
no. 48: 16-20, octubre-diciembre de 2006.
Eusebio Leal:
salvaguardar La Habana
Mireya Goñi Camejo
Profesora. Escuela Internacional de La Habana.
Al triunfo de la Revolución, este habanero nacido en el corazón « materiales que constituyen un recuerdo de aquellos años en que
de la ciudad —el barrio de Cayo Hueso— era el empleado
se forjaron los grandes empeños para la restauración del Centro
más joven del Museo de la Ciudad. Allí conoció a Emilio Roig de
Histórico. Aquellas experiencias fueron alcanzadas en el largo
Leuchsenring, historiador de la ciudad. En 1967, debió asumir
período que va desde diciembre de 1967 hasta octubre de 1979.
la responsabilidad de continuar el sueño de su maestro: reconstruir
Fueron casi doce años de labor en la antigua Casa de Gobierno,
y conservar todos los bienes de la zona antigua de la Habana, en
Palacio de los Capitanes Generales, en la Plaza de Armas».
la Plaza de la Catedral, y convertir el edificio que hoy ocupa la
¿En los 90 habría comenzado otro ciclo? ¿Estamos en un nuevo
Oficina del Historiador en un museo. Trabajó devotamente y
período de forja para la ciudad?
poco a poco fue apareciendo «El hombre del museo de La
Habana». Según sus propias palabras, el museo se encargó de
Eusebio Leal: Sin la experiencia y el esfuerzo de
convertirlo en el historiador.
aquellos años, que van desde diciembre de 1967 hasta
Hace unos quince años, recién graduada de la carrera de
octubre de 1979, sería imposible pensar en el Centro
Letras, tuve la oportunidad de entrevistar al maestro Eusebio
Histórico de estos días. Las raíces de nuestro desempeño
Leal. De aquel encuentro salieron quince folios llenos de información
actual se plantaron entonces. El legado de Emilio Roig
que debían ser reducidos a ocho. En aquel momento, me parecía
de Leuchsenring había sobrevivido al paso del tiempo
todo demasiado valioso e importante; así fue como la inexperiencia,
y era visible en los empeños por refundar la Oficina
la falta de pericia y el no querer omitir ni una palabra, impidieron
que creó, al rescatar inicialmente la Casa de Gobierno,
que saliera a la luz una entrevista que ahora quisiera retomar
otrora Palacio de los Capitanes Generales.
para comenzar una nueva que finalmente verá la luz. Hablábamos,
En extraña, pero lúcida paradoja, los años 90
entre otras cosas, de la ciudad, de la enseñanza de la historia, de
—durante los cuales la nación se enfrentó a una de las
la restauración.
más extremas circunstancias económicas—,
Mireya Goñi: En conversaciones recientes, usted me
constituyeron el inicio de la definitiva solución para la
comentaba que los documentos de nuestra entrevista anterior eran
Habana antigua. Se trataba de dejar perecer un legado
16

Eusebio Leal: salvaguardar La Habana
cultural invaluable, reconocido por la UNESCO como
Como historiador de oficio, haber sobrepasado los
Patrimonio de la Humanidad o de asumir, de modo
límites del mero ejercicio académico y tocar con mis
inteligente y con urgencia, la salvaguarda de esa heredad.
manos las piedras, bruñir los herrajes de un portón
El impulso final para dotar a la restauración del
antiguo; asistir a los innumerables descubrimientos
Centro Histórico de La Habana de un respaldo
arqueológicos de esta zona de La Habana; contemplar
financiero, basado en la autogestión, y de los necesarios
de cerca y acariciar las banderas que simbolizaron los
instrumentos legales, fue sin dudas el Decreto Ley 143,
anhelos patrióticos e independentistas de Cuba; diseñar
de octubre de 1993. El Estado cubano nos confirió así
y ver crecer un modelo de gestión para el Centro
el estatus de zona priorizada para la conservación.
Histórico que toma a sus pobladores como eje y esencia
Comenzó entonces una reestructuración de la
de todo accionar, ha sido, te reitero, un privilegio que
Oficina que implicó crear un sistema empresarial, las
sé —y lo valoro en sus prerrogativas—, es poco
distintas direcciones especializadas de Arquitectura
frecuente.
Patrimonial, Monumentos, Proyectos, Patrimonio
Si he aportado algo a nuestra ciudad, no me está
Cultural, el Plan Maestro como regente y planificador
dado a mí definirlo. Muchos han entregado hasta el
de nuestro trabajo, y una infraestructura turística que
último aliento a esta Habana nuestra, desde una
sustentan nuestro empeño mayor: devolverle la vida al
consagración de tales dimensiones que sería hasta
patrimonio edificado y auspiciar a la vez muy diversos
ingenuo resumirla en un solo nombre o en un solo ser.
proyectos socioculturales, pues en definitiva, son los
La Habana es el resultado de la creatividad, el
pobladores de esta zona los verdaderos protagonistas
ingenio y la huella profunda que sus pobladores y
y destinatarios de cuanto esfuerzo realizamos a diario.
visitantes le han marcado desde los tiempos
Soñamos con el mejor destino para nuestra ciudad,
fundacionales. Si en algo quisiera que me distinguieran,
y trabajamos con denuedo por conservar sus encantos,
sería en haberle sido fiel en cuerpo y alma.
avizorando el futuro. Lo importante es no olvidar,
M. G.: En La Habana Vieja existe la Escuela de Oficios,
rescatar nuestra memoria colectiva a cada paso y estar
gracias a la cual se han rescatado no solo habilidades que estuvieron
conscientes de que las generaciones venideras nos
a punto de perderse, sino también obras de arte y elementos
juzgarán por aquello que no hicimos en aras de preservar
patrimoniales importantes. Esta escuela ha sido una parte del
un espacio clave de la historia patria.
gran proyecto de desarrollo de la ciudad, cuyo componente social
M. G.:
ha sido protagonista. ¿Cómo ha repercutido todo esto en los jóvenes
Su trabajo como historiador no se ha limitado solo a
y el resto de la población que vive en el entorno de renovación del
esto, sino a enseñar, conservar, escribir y a desempeñar múltiples
Centro Histórico?
funciones, más allá de los límites del Centro Histórico; además ha
vinculado la historia de la ciudad a la restauración de manera
E. L.: Como sabes, en su preocupación permanente
práctica y sistemática. ¿Qué ha aportado a la ciudad y a Eusebio
por las necesidades culturales y materiales de la gente y
Leal esta combinación profesional como historiador-restaurador?
en representación del Estado cubano, cuya voluntad
política es el mayor estímulo a nuestra gestión, la Oficina
E. L.: Pienso en Roig y su sueño de una Habana
del Historiador, en una labor coordinada con las
preservada para las generaciones venideras. Evoco su
autoridades locales, trata de incidir en el mejoramiento
lucha y constante esfuerzo para salvaguardar los bienes
de las condiciones de vida de los pobladores de esta
y tradiciones que nos pertenecen como habaneros y
zona. Son disímiles los espacios abiertos al empleo en
como cubanos. Entonces siento que me ha sido
este entorno, que redundan en el beneficio de quienes
concedido un privilegio a otros negado por muy
se consagran a una profesión u oficio.
diversas circunstancias. En aquellos años era imposible
En ese sentido, la Escuela Taller Gaspar Melchor
soñar con una Oficina del Historiador como esta que
de Jovellanos, fundada gracias a la cooperación
nos ha tocado conducir y contar con un apoyo constante
internacional, vino a resolver una exigencia del proceso
de la máxima dirección del país. He dicho en otras
de restauración: la formación de expertos en los más
ocasiones que sería imposible materializar toda la obra
diversos oficios relacionados con la conservación del
social, cultural y patrimonial del Centro Histórico, en
patrimonio edificado. Así se han graduado y estudian,
una sociedad de otro tipo. El socialismo es nuestro
bajo la tutela de los más experimentados maestros de
fundamento y la clave para la acción. Otros soñadores,
oficios, los ebanistas, restauradores de pintura de
en otras ciudades Patrimonios de la Humanidad como
caballete y mural, herreros, vitraleros, yeseros; jóvenes
esta, ven reducidas las posibilidades de un ejercicio
todos que encuentran así un porvenir de gran utilidad.
sistemático de rehabilitación porque no cuentan con el
Con el tiempo, la escuela taller que nació en aquel
apoyo gubernamental ni con los instrumentos necesarios
momento gracias a la cooperación internacional, ha
para conservar vivo ese patrimonio heredado.
crecido y se multiplica con nuestros propios esfuerzos,
17

Mireya Goñi Camejo
no solo en la capacidad de matrícula, sino también en
Esa alta casa de estudios, asociada académicamente
los inmuebles que vamos destinando a sus funciones.
a la bicentenaria Universidad de La Habana, se
Los jóvenes que allí se forman encuentran un espacio
convertirá en símbolo egregio de nuestra fe en la
de trabajo inagotable en las obras de restauración que
enseñanza como valor supremo del ser humano.
acometen las empresas constructoras de la Oficina y
M. G.: ¿Se relacionarán ambas escuelas, el Colegio de San
en el ejercicio del mantenimiento de lo ya rescatado,
Jerónimo y la Escuela de Oficios? ¿Cómo piensa que cada cual
porque tan importante es rehabilitar como preservar
cumpla el objetivo de mantener el desarrollo académico, y el rescate
sistemáticamente lo que costó grandes sacrificios y
y conservación del patrimonio, las tradiciones, la cultura, la relación
recursos a la nación.
con los niños, las familias, es decir, con todo lo que incluye el
M. G.: El proceso de restauración ha ido llegando a diferentes
proyecto de La Habana Vieja? ¿Complementará el Colegio de
espacios, como las escuelas por ejemplo. En el centro histórico hay
San Jerónimo lo logrado con la Escuela de Oficios?
grandes posibilidades de relacionar el currículo académico con un
E. L.: Por supuesto. El Colegio Mayor es el resultado
mundo histórico y cultural muy real y concreto. ¿Se ha logrado
de muchos años de conocimientos acumulados y de
vincular la enseñanza de la historia con la historia de la ciudad?
experiencias que pasan por el surgimiento y desarrollo
E. L.: La escuela es un eslabón fundamental en esta
de nuestra Escuela Taller Gaspar Melchor de Jovellanos.
cadena de acciones encaminadas a devolverle su antiguo
Hubo un tiempo en que los oficios relacionados con la
esplendor a La Habana Vieja. Como se trata de un
restauración estaban casi perdidos. Tuvimos que cultivar
Centro Histórico habitado —cosa poco común en
en los más jóvenes el amor por la herrería, la ebanistería,
otros de su tipo en el mundo—, es vital que desde las
la pintura mural, los vitrales… revivir una herencia tan
primeras edades inculquemos el amor por las tradiciones
importante para la nación, trasmitida de generación en
propias, el conocimiento de la historia y la cultura no
generación, sin la cual sería imposible el rescate de la
solo de Cuba, sino también el legado universal.
ciudad.
Quizás, en un gesto signado por la precariedad de
Con el paso de los años, esos propios jóvenes que
los inmuebles donde estaban las escuelas entonces,
han egresado de nuestra escuela y otros que se han
surgió una iniciativa que ha sido reconocida por expertos
asociado al trabajo de rehabilitación integral del
de muy diversas latitudes y por organizaciones como
Centro Histórico, sienten la necesidad de crecerse
la UNESCO. El aula-museo fue una solución que, en
académicamente, al tiempo que el ejercicio diario de
un primer momento, se debió al tránsito de los
salvaguarda del patrimonio asentó una serie de
estudiantes por otros espacios docentes hasta tanto
experiencias que nos colocan ante la necesaria
reparáramos sus escuelas. Sin embargo, esa práctica, en
sistematización del conocimiento adquirido.
un inicio condicionada por circunstancias que ya
En perfecta congruencia con la política de la nación,
superamos, ha quedado entre nosotros como una
de extender y universalizar la enseñanza universitaria,
forma de sistematizar el contacto, desde las edades más
el Colegio Mayor de San Jerónimo vendrá a
tempranas, con los tesoros de nuestro patrimonio. El
complementar y desarrollar el pensamiento científico
niño puede ver, tocar cuando sea posible, familiarizarse
en torno al patrimonio cultural e histórico. Los
él e incluso conducir a su familia por las diversas salas
trabajadores de la Oficina del Historiador encontrarán
museales convirtiéndose, a la vez que aprendiendo, en
una plataforma académica de excelencia para todo tipo
un promotor del cuidado y la preservación del
de cursos de posgrado, y vendrán de otros sitios del
patrimonio de la nación.
país y del mundo aquellos interesados en nuestra
De esa manera, la historia de la ciudad, del país y
experiencia como praxis y gnosis. La práctica y el
del sitio donde han crecido es una presencia temprana
conocimiento irán de la mano en esa alta casa de estudios
y permanente en sus vidas, lo cual fortalece esos
que pretendemos se constituya en una fuente inagotable
sentimientos de amor a la ciudad y su devenir.
de sabiduría.
El área del Centro Histórico ha resultado un espacio
M. G.: Los trabajos de restauración de la llamada Habana
de referencia para la enseñanza en los diversos niveles
Antigua han acondicionado esta parte de la ciudad en función de
académicos. En breve, el Colegio Universitario San
la recuperación de la historia, las tradiciones, la cultura, así como
Jerónimo de La Habana, ubicado en el antiguo
han garantizado un eficiente trabajo social, y también la han
monasterio San Juan de Letrán, que albergó en 1728 a
convertido en uno de los más atractivos centros turísticos de la
la Real y Pontificia Universidad de San Jerónimo,
capital. ¿Cómo responden los habaneros a las opciones turísticas y
convertirá en campus universitario a bibliotecas, museos,
culturales de su entorno?
centros culturales y de arte, edificaciones rescatadas de
la ruina, otras en proceso de rehabilitación y a todas las
E. L.: No hay panorama más enaltecedor que el de un
instituciones de la Oficina del Historiador.
domingo en la mañana, cuando las familias cubanas
18

Eusebio Leal: salvaguardar La Habana
pasean plenas de gozo por las calles de La Habana
Nunca he creído en fórmulas y mucho menos en
Vieja, disfrutando de esta ciudad, de su historia y cultura,
materia tan delicada como la restauración del
bienes todos que les pertenecen. Ya se ha hecho
patrimonio de una ciudad viva, cuyos pobladores se
tradición que no solo los habaneros, sino gente de
cuentan entre los protagonistas del proceso. Creo en el
cualquier sitio de Cuba, vengan al Centro Histórico y
compromiso y la sensibilidad de quienes, aun en las
hagan un tiempo para conocerlo y apreciarlo. Nuestros
peores circunstancias, defienden con vehemencia esta
museos, galerías, bibliotecas, salas de concierto son
causa, comprometen voluntades y talentos, y logran al
visitados frecuentemente por los cubanos que
fin que la tan necesaria belleza emerja como premio a
encuentran aquí muy diversas opciones, porque hemos
la persistencia.
desarrollado un programa cultural que cuenta con el
M. G.: Me habla de otras villas; sin embargo, ¿qué pasa con la
apoyo de muchos artistas e instituciones del país. A
parte de la ciudad de La Habana que no pertenece al Centro
esos cubanos los guía en sus visitas un profundo sentido
Histórico? En su opinión, ¿qué ocurrirá con barrios otrora
de pertenencia y el sano orgullo que sentimos todos al
majestuosos, beneficiados, con larga y bella historia, cultura y
ver que vamos ganando una batalla contra el tiempo y
arquitectura como El Cerro o El Vedado, por ejemplo?
la desmemoria.
Siempre hemos defendido la práctica de que el turista
E. L.: Seguramente sabremos salvarnos de la
que llega de otro país no vendrá a La Habana para
destrucción y el olvido. Cada barrio habanero posee
asomarse a una vitrina del pasado, ni para contemplar,
su historia propia, su arquitectura particular, sus
como si se tratara de un espejismo, lo que otrora fuimos.
tradiciones y costumbres. La habaneridad nos define en
En La Habana, la vida cultural es tan real como sus
mucho, pero también somos hijos del barrio y así
piedras. Quienes la habitan no son una invención ni un
puedes reconocer la identidad de un vecino de El
cortejo de maniquíes diseñados para complacer al
Vedado o de El Cerro, por solo citar dos de ellos. No
forastero. El visitante de otro lugar del mundo que
podemos olvidar las carencias y dificultades que supuso
llega al Centro Histórico, puede apreciarnos tal cual
para la nación ese difícil período en el que apenas
somos, con nuestras virtudes y defectos; pero nunca
sobrevivimos tras el colapso de la Unión Soviética y el
podrá afirmar que le hemos construido una «realidad»
llamado bloque socialista. Se trataba de alimentar a un
turística como suele suceder en otros sitios, cuya
país, cuidar de la salud de su gente, sostener la
población oriunda ha sido desplazada por la
universalización de la enseñanza y emplear lo poco con
especulación inmobiliaria. En definitiva, trabajamos
que contábamos en salvar a la ciudad de ese letargo en
cada día, con intensidad, por y para nuestra gente.
que se vio sumida. Gobernar es también el arte de definir
las prioridades de una nación y su gente.
M. G.: ¿Podría ser esto un punto de partida, un modelo, una
Por otra parte, no hay que olvidar que en ese difícil
propuesta para llegar a la parte de la ciudad que no es el Centro
instante fue cuando el gobierno central corroboró que
Histórico? ¿Cómo podría desarrollarse un proyecto similar al de
no se vendería ni una sola obra de nuestro patrimonio,
La Habana Vieja, en el que el desarrollo se complemente con un
al tiempo que nos concedió la posibilidad de desarrollar
atractivo turístico importante que a su vez reporte beneficios para
la autogestión de recursos para la rehabilitación del
la continuidad de ese proyecto?
Centro Histórico.
E. L.: Más que modelo, prefiero que nuestra
Creo que si no existiera una voluntad política
experiencia constituya un estímulo para quienes se
respecto al patrimonio, tendríamos que sentarnos a
esfuerzan por preservar una ciudad patrimonial en
lamentar el deterioro y el derrumbe de la ciudad toda,
cualquier sitio del mundo. La UNESCO nos ha
pero a pesar de las limitaciones económicas que nos
considerado en ese sentido y ha propuesto que se tome
asisten como país, hemos ido empleando recursos en
en cuenta nuestra gestión en el Centro Histórico de La
preservar la ciudad. Quizás la prioridad haya sido su
Habana como una referencia para el ejercicio integral
zona más antigua, pues se trata sin dudas de un punto
de la restauración, donde lo social, lo histórico, lo
neurálgico de nuestra historia urbana, de gran
turístico, lo cultural, dialogan armoniosamente.
trascendencia no solo para Cuba, sino para la
En otras villas fundacionales de Cuba se despliegan
humanidad. Poco a poco van renaciendo ciertos
hoy experiencias similares a la nuestra. Lo
edificios valiosos en las zonas más modernas y no
verdaderamente valioso es que cada una de ellas ha
dudo en afirmar que encontraremos las soluciones y
contemplado la obra de la Oficina del Historiador de
vías posibles para el rescate de La Habana toda, y digo
la Ciudad de La Habana con admiración y respeto,
las soluciones, porque no creo en fórmulas únicas y sí
pero sin afán mimético. Cada una tiene su modo de
en una multiplicidad de variantes y acciones que
actuar, adaptándose a las realidades locales.
emprender para recuperarla.
19

Mireya Goñi Camejo
Los expertos de otros lugares del mundo que nos
más increíble muestrario de estilos y formas según
visitan frecuentemente nos hablan con gran admiración
avanzaron los siglos.
sobre el hecho de que La Habana ha sobrevivido en el
En estos momentos la contemplo como una urbe
tiempo y se ha mantenido en pie, a pesar de todos los
que bajo el velo del deterioro nos va revelando sus
inconvenientes que supone la escasez de recursos o las
encantos nuevamente y ya sea por el avance de su Centro
más extremas contingencias naturales. El mar es nuestra
Histórico o por las acciones de mantenimiento y
bendición y a la vez sus aires salinos, corrosivos, su
restauración que se realizan en diversos puntos y barrios,
fuerza temible, destruyen a cada paso lo que tocan.
nos ofrece una visión muy esperanzadora.
Sin embargo, nuestra persistencia no tiene límites.
Has hablado del rescate de valores y, más que las
Otros habrían derrumbado de una vez los vetustos
acciones constructivas y de mantenimiento crecientes,
edificios, se habrían resignado a la pérdida, pero en la
debemos insistir en la cultura ciudadana, en esa ética
mayoría de nosotros ha prendido ese sentido de
necesaria para con la ciudad y los conciudadanos. La
preservación de una identidad que nos define y
disciplina, el respeto al prójimo, a los monumentos y
enorgullece. Y digo en la mayoría porque, si del rescate
parques públicos, a lo recién recuperado —conscientes
de la ciudad se trata, no podemos olvidar que quienes
del esfuerzo que representa para la nación—, el culto a
la habitamos somos altamente responsables de su
la belleza y la limpieza, tan primordiales como el culto
conservación. La conciencia ciudadana, esa civilidad
a la solidaridad y la justicia social, deben entronizarse
necesaria, debe primar en nuestros actos cotidianos. De
en nuestra vida cotidiana.
nada valdría que nos desgastáramos una y otra vez en
Se nota un fuerte movimiento de civilidad en ese
devolverle el lustre a La Habana si, a cada paso, quienes
sentido, que va acompañando los esfuerzos
la vivimos no la cuidamos con el mismo celo que a una
gubernamentales por restituir cierto orden de cosas en
prenda propia.
la ciudad. Y el solo hecho de que en el debate público
M. G.: Usted ha visto un largo período de vida de esta ciudad,
comience a ganar fuerza un tema tan sustancial, nos da
¿cómo ubicaría a La Habana en el mundo actual? ¿Cómo la
la medida de que en la cruzada contra la chabacanería y
calificaría después de ser, según algunos, una de las más bellas
el irrespeto a la propiedad colectiva, el caos urbanístico,
ciudades de América Latina en los 50; después de un avance
las intervenciones arquitectónicas desatinadas, no
significativo en los años 70; después de un Período especial; y en
estamos solos. Todos los amantes de La Habana, los
un momento como el actual que pide espacio, renovación, cultura,
que nacimos aquí, los que llegaron de muy diversos
mantenimiento y rescate de valores?
lugares de Cuba y han desarrollado un sentido de
pertenencia a la bien llamada capital de todos los
E. L.: «Habana a tus pies»… habría que decir como el
poeta y reverenciarla como a una bella dama. Es, sin
cubanos, apoyan esta voluntad política de resaneamiento
lugar a dudas, una de las ciudades más hermosas, que
y prosperidad. La Habana es una ciudad histórica,
ha arrancado desgarradores versos de amor y nostalgia
patrimonial y clave a la hora de definirnos en nuestra
a los viajeros, a los artistas. Ciudad que encontró asiento
cubanía. Por eso nuestro deber de patriotas es
final de cara al Puerto de Carenas, con una ubicación
salvaguardarla para quienes nos sucedan en el tiempo,
estratégica que la convirtió en eje del comercio de la
y entregársela a nuestros descendientes cual prenda de
metrópoli con el Nuevo Mundo. En ese privilegio
gratitud, por habernos cobijado, amantísima.
creció como una villa a donde vinieron a recalar las
M. G.: ¿Hay algo más que siente que le gustaría hacer en La
más diversas culturas y tradiciones.
Habana, la ciudad que lo vio nacer y a la que ha dedicado sus
Es cierto que se la describió con justicia como una
energías, su voluntad y su talento?
de las más bellas ciudades de Latinoamérica en los años
50 y que siguió avanzando en el tiempo hasta que el
E. L.: He dicho en otras ocasiones que si me fuese
Período especial limitó las posibilidades de
permitido, viviría otras vidas para ver realizado el sueño
conservación y ejecución de nuevas construcciones,
de una Habana en total esplendor. Si algo me gustaría,
pero la ciudad está. Se salvó de la especulación
en esta vida que me ha sido dada, es poder asistir el
inmobiliaria que hubiera arrasado con su tipicidad y su
mayor tiempo posible a esa resurrección de una ciudad
rostro tradicional, al estilo de algunas urbes
que, como bien dices, sigue robándome a diario —sin
latinoamericanas de cuyos centros históricos solo se
que haya queja alguna de mi parte por sus exigencias—
preservan muy pocos elementos. Se salvó del deterioro
todas las energías, y poniendo duras pruebas a mi
visible tras estos años difíciles. La Habana quedó y sigue
voluntad de servirla.
causando la admiración de los expertos, arquitectos,
urbanistas de todo el mundo, como un ejemplo de
conservación de los más diversos estilos arquitectónicos
y urbanísticos. Basta recorrer su litoral para asistir al
©
, 2006
20

Cultura, tradición y modernidad en la ciudad latinoamericana.
no. 48: 21-28, octubre-diciembre de 2006.
Cultura, tradición
y modernidad
en la ciudad latinoamericana
Roberto Segre
Profesor. Univesidad Federal de Río de Janeiro.
Era necesario llegar a finales del siglo XX para que burguesa hasta la década de los años 30.4 Resultó una
políticos, empresarios y urbanistas asumieran la
excepción la demolición total de los edificios originarios
significación cultural de las centralidades tradicionales
de la colonia, en Río de Janeiro (1922), cuando el
y su importancia como expresión de la memoria social
gobierno municipal arrasó el Morro do Castelo que
histórica, cuyo legado deberá perdurar en las
los contenía con el fin de crear un espacio disponible
generaciones venideras. El equilibrio entre el uso
para oficinas y edificios gubernamentales en el área
comunitario del espacio público y la expresión de
central.
valores estéticos en los atributos arquitectónicos y
La irrupción de la modernidad trajo aparejado el
urbanísticos, fue una de las características básicas de la
cuestionamiento de la herencia histórica, y la propuesta
ciudad colonial, que perduró hasta el siglo XIX.1 Si la
de una tipología urbana basada en las «grecas» y las
expansión hacia afuera de los límites de las murallas,
torres cartesianas diseñadas por Le Corbusier,
caracterizada por avenidas y alamedas neoclásicas,
sumergidas en grandes espacios verdes concebidos para
prolongó hacia el suburbio el escenario refinado de la
el tiempo libre de la comunidad. El centro abandonaba
vida recreativa de la burguesía, fue a inicios del siglo XX
su ancestral función lúdicra identificada con el flanêur
que la monumentalidad ecléctica cambió la escala de la
de Baudelaire, y fue transformado en el ámbito del
centralidad, adaptada a los nuevos rituales establecidos
capital financiero internacional y el exhibicionista del
por las élites locales.2 La asimilación de los modelos
comercio y el consumo. Intervenciones radicales que
europeos en las capitales latinoamericanas transformó
estuvieron presentes en la Plan Director de Buenos Aires
las introvertidas Plazas Mayores en una exhibición
de Le Corbusier, con Juan Kurchan y Jorge Ferrari
monumental de edificios públicos representativos del
Hardoy (1938); en el Barrio Sur, de la capital porteña
poder republicano, aunque articulados con la herencia
de Antonio Bonet (1956) y en el Plan Director de La
colonial.3 Sin embargo, el lenguaje de los órdenes clásicos
Habana de José Luis Sert (1953).5 En estas propuestas
mantuvo los valores estéticos y culturales de la ciudad
—afortunadamente no realizadas— se barría con el
21

Roberto Segre
contexto histórico, y se conser vaban algunos
defendió con énfasis la preservación de las ciudades
monumentos coloniales aislados, intentando conformar
coloniales. Sin embargo, no resultó fácil mantener
la proyección futura de la ciudad moderna. Ejemplo
incólume el espacio tradicional en las metrópolis como
aplicado en Caracas, Santiago de Chile, Bogotá y Lima,
Río de Janeiro, São Paulo, Porto Alegre y Belo
ciudades que perdieron significativas áreas del centro
Horizonte, bajo la presión de los intereses especulativos
tradicional.6
y de los modelos de la modernidad metropolitana.
A pesar de las destrucciones acaecidas durante la
Entre los años 80 y los 90, los gobiernos municipales
Segunda guerra mundial en las áreas centrales de
realizaron obras significativas: el «Corredor cultural»,
Londres, Berlín, Rotterdam, y Varsovia, que obligaron
en el centro de la capital carioca, y las recientes
a formular una nueva imagen gestada en el difundido
operaciones de morfogénesis en los principales
libro The Heart of the City —elaborado a partir del
monumentos de São Paulo. Fueron reciclados la
Congreso de Arquitectura Moderna en Hoddesdon
Pinacoteca Nacional, la Estación de Ferrocarril Julio
(1951)7—, basada en el modelo norteamericano de las
Prestes —convertida en una sala de conciertos— y el
altas torres de oficinas en la configuración del business
edificio Mackenzie de la empresa eléctrica,
district, sugió un movimiento de defensa de los centros
transformado en un centro comercial.12 Representan
tradicionales de Europa.8 Bajo la égida de la UNESCO
ejemplos de la conciencia comunitaria sobre la
y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios
importancia y significación de la cultura urbana como
Históricos (ICOMOS, por sus siglas en inglés) fueron
marco indispensable de la vida cotidiana.
definidas las políticas de salvaguarda de la ciudad
histórica, rápidamente asumidas por los urbanistas e
instituciones progresistas de América Latina. No es
El regreso de Gardel: Puerto Madero
casual que en las últimas dos décadas fueran declaradas
en Buenos Aires
Patrimonio Cultural de la Humanidad, múltiples
conjuntos coloniales de la región, entre ellos, La Habana,
Carlos Gardel y el puerto constituyen dos referencias
Ciudad México, Lima, Puebla, Guanajuato, Cartagena
icónicas de Buenos Aires, asociadas al tango y a la
de Indias, Cuzco, Olinda, Ouro Preto, Zacatecas,
denominación de «porteños» a los habitantes de la
Valparaíso, Cuenca, Quito, Trinidad.9 Al contenido
capital argentina. A la vez, establecen el cordón umbilical
cultural de los programas de conservación y restauración
con Europa, tanto mediante la travesía marítima para
su sumó la creciente importancia del flujo turístico en
llegar al país —Borges afirmaba que si los mexicanos
la región, que constituyó un motor económico
descendían de los aztecas y los peruanos de los incas,
importante para llevar a cabo significativos proyectos
los argentinos descendían de los barcos—, como en la
arquitectónicos y urbanísticos, en algunos casos con la
triste metáfora de la nostalgia, contenida en el tango
nefasta influencia del modelo Disney.10
«Volver». De allí que la recuperación y morfogénesis
En el presente ensayo, seleccionamos las
de los antiguos almacenes de Puerto Madero —que en
intervenciones llevadas a cabo en algunas ciudades
Plan Director de Le Corbusier fueron condenados a la
capitales de la región. Ello no significa que posean
demolición—, constituyeron, a pesar del carácter
menor importancia otras similares, entre las que
«gentrificado» de la operación urbanística, un factor
podemos citar, en las Antillas, la restauración del Viejo
positivo para la reactivación del espacio público de la
San Juan en Puerto Rico, el minucioso trabajo realizado
City de Buenos Aires. Iniciativa promovida en la década
por el Historiador de la Ciudad de La Habana para
de los años 90 —durante el gobierno de Carlos
recuperar el conjunto arquitectónico de La Habana
Menem—, estuvo asociada a las políticas de renovación
Vieja, y la defensa de la extraordinaria homogeneidad
urbana llevadas a cabo en las capitales «mundiales» en
urbanística de Cartagena de Indias, en el Caribe
busca de una rentabilidad económica a través del
colombiano. En el eje andino, sobresalen la vitalización
marketing y de las inversiones del capital financiero
y refuncionalización de los centros de México DF,
globalizado. Constituyó la mayor inversión de capital
Bogotá, Lima y Quito, tradicionalmente ocupados por
de América Latina —aproximadamente dos billones
los estratos más pobres de la población y deteriorados
de dólares, aportados por el capital público y privado—,
por la circulación vehicular y el comercio informal. En
basada en el modelo «Barcelona»;13 en las iniciativas
Argentina, la iniciativa de Miguel Ángel Roca en
portuarias inglesas desarrolladas en Liverpool y en los
Córdoba resultó pionera, en los años 80, en la búsqueda
docklands de Londres, así como en las neoyorquinas de
de una integración entre la herencia colonial y la
Battery Park y South Sea Port, en Manhattan.
arquitectura moderna.11 En Brasil, desde 1937, fecha
El reciclaje de los depósitos de ladrillo y estructura
en que fuera creado el Instituto do Patrimonio
metálica dispuestos a lo largo de un eje de veinticinco
Histórico e Artístico Nacional (IPHAN), el Estado
manzanas —pertenecientes a la functional tradition y
22

Cultura, tradición y modernidad en la ciudad latinoamericana.
similares a los construidos en los puertos ingleses en el
El rescate del contenido social y cultural del espacio
siglo XIX— permitió la inserción de oficinas, restaurantes,
público en el borde costero de Buenos Aires, tanto en
instalaciones universitarias y culturales y costosos lofts
la capital como en la extensión suburbana del territorio
residenciales. Concentración de actividades diferenciadas,
provincial, fue uno de los principales objetivos de los
que atrajo las sedes de empresas transnacionales,
gobiernos municipales, en la última década del siglo
realizadas por arquitectos locales y extranjeros
XX. Al promulgarse el Plan Urbano Ambiental (1998),
pertenecientes al jet set profesional: César Pelli
se acometieron los proyectos de parques, instalaciones
construyó la torre República y el Bank of Boston; Kohn,
culturales y deportivas, realizados por jóvenes
Pederson & Fox con Hampton y Rivoira, las oficinas
arquitectos locales, con alta calidad de diseño. Citemos
de la Telecom; HOK International y Aisenson, el
entre ellos a Baudizzone, Lestard & Varas; Dujovne &
edificio Malecón. En los terrenos libres aledaños que
Hirsch; Juan Carlos López; Manteola, Sánchez Gómez,
contenían los silos y la playa del ferrocarril, entre los
Santos y Solsona; Hampton & Rivoira; Mario Roberto
almacenes y el Río de la Plata —con una extensión
Álvarez y Claudio Vekstein. Este último tuvo a su cargo
de 175 ha—, fueron construidas lujosas torres de
el diseño del Parque de la Costa, a lo largo de un
departamentos y hoteles de cinco estrellas: el Hilton de
kilómetro, en la Municipalidad de Vicente López, que
Mario Roberto Álvarez y el reciente Porteño Building
transformó una «tierra de nadie» en un bello conjunto
(2004), del diseñador Philippe Starck, contenido en un
paisajístico polifuncional.15
silo reciclado en el que contrastaron las rústicas
superficies exteriores de ladrillo con el sofisticado kitsch
interior. El marketing arquitectónico y escenográfico se
Espacios democráticos en Montevideo
completó con el puente peatonal de Santiago Calatrava
y el museo Fortabat de Rafael Viñoly. El carácter elitista
Uruguay, país que posee una población aproximada
de Puerto Madero coincidió con el sueño utópico de
de tres millones de habitantes, concentra en Montevideo
Menem, quién declaró la pertenencia de Argentina al
más de la mitad de sus habitantes, con un índice de
Primer mundo, asociando el peso local al dólar por ley
urbanización de 90%. Ello significa que, a inicios del
nacional, artificio especulativo que tuvo como
siglo XXI, el concepto «cerrado» de ciudad fue sustituido
consecuencia la mayor crisis económica y social de la
por la visión más incluyente, a escala del país, de
historia argentina en el siglo
«territorio urbanizado».16 Esta pequeña nación,
XX.
Sin embargo, Jorge Moscato, urbanista partícipe en
considerada en los años 50 la «Suiza de América», poseía
un alto nivel educativo y cultural, basado en el
la elaboración del plan director, afirmó que esta
predominio de la clase media dentro de la estructura
intervención fue positiva para la ciudad. En primer
social. En los años 70, la dictadura militar provocó una
lugar, porque detuvo la migración de empresas y
crisis económica que generó un fuerte movimiento
corporaciones internacionales hacia los nuevos centros
migratorio hacia Europa y Australia, y el brusco
financieros suburbanos —surgidos en toda América
descenso del nivel de vida de la población. Restaurada
Latina—; y también logró radicar en el espacio de la
la democracia en los años 80, los gobiernos neoliberales
city una población de altos recursos, evitando así su
fomentaron la integración de Uruguay en el sistema
decadencia y vaciamiento, y creando una renta que
financiero globalizado y neoliberal, aspirando
resultó significativa para el equilibrio económico del
convertirlo en un centro económico de nivel continental:
gobierno municipal. En segundo, porque la iniciativa
en Montevideo radicó la sede permanente del Mercosur.
de reactivar el espacio público en la costa sur de la
Las fuerzas progresistas, aglutinadas en el Partido Frente
ciudad revirtió el proceso de privatización favorecida
Amplio, combatieron esta orientación y en la contienda
por el gobierno de Menem en la costa norte, concretada en
política lograron imponerse en la municipalidad de
el asentamiento de exclusivos centros recreativos.14 El
Montevideo —en 1990, asumió el cargo el doctor
objetivo consistía en llevar a cabo el viejo sueño
Tabaré Vázquez, sucedido en 1995 por el arquitecto
lecorbusierano de integrar la ciudad al Río de la Plata
Mariano Arana, elegido por dos períodos—, y
—único espacio paisajístico y pulmón verde y marítimo
finalmente en la Presidencia de la República, con el
de la capital—, definiendo las nuevas funciones del
nombramiento de Tabaré Vázquez, en 2004.
tiempo libre, no solo a lo largo de la costa, sino también
Esta trayectoria política condicionó las
en la isla artificial creada por la dictadura militar en los
intervenciones urbanas en Montevideo, caracterizadas
años 70 frente a la Costanera Sur, concebida para
por su contenido social, ajenas a proyectos asociados a
contener un exclusivo centro financiero. Con el regreso
las inversiones extranjeras o a la creación de sofisticados
de la democracia, constituyó la Reserva Ecológica, un
centros recreativos y de consumo. Fueron paralizados
gigantesco pulmón verde, aún agreste y salvaje.
los planes elaborados en los años 50, que pretendían
23

Roberto Segre
La experiencia desarrollada en Bogotá constituye un modelo
significativo en América Latina, no solo por la calidad estética
y el valor cultural de los proyectos ejecutados, sino
principalmente por la preocupación de multiplicar los
espacios públicos de convivencia social, tanto en las áreas
«nobles» como en el distante suburbio pobre.
demoler la trama del centro histórico, sustituyéndola
monumento simbólico del período colonial y ubicada
por torres de oficinas, hoteles y departamentos de
en una altura con una maravillosa vista panorámica.
lujo.17 Definida la orientación del Plan Estratégico de
Como indicación de una voluntad urbanística, a los
la Ciudad (1993), e integrada la participación
pies del Cerro fue ubicado el emotivo y ascético
comunitaria en el programa municipal Acuerdo
Memorial de los Desaparecidos (2000), elaborado por
Ciudadano para el Desarrollo de Montevideo, fueron
los arquitectos Martha Kohen y Rubén Otero, en
establecidos los siguientes objetos de acción inmediata:
recuerdo a las víctimas de la dictadura militar.
a) mejorar las condiciones de vida y las infraestructuras
de los servicios públicos de los estratos sociales de
menores recursos; b) rescatar la perdida identidad y
El pueblo en las calles de Santiago de Chile
calidad estética de los espacios públicos situados en
las áreas suburbanas; c) articular con el territorio rural
Quienes tuvieron la emotiva experiencia de
y regional la expansión de la ciudad «compacta»;
participar en la euforia popular durante el corto
d) densificar el tejido urbano; e) valorizar los
gobierno de Salvador Allende, recuerdan la presencia
asentamientos urbanos a lo largo de la franja costera
masiva de la población en los espacios públicos de la
del Río de La Plata, caracterizados por su función
ciudad. Algunos habían sido equipados por la
recreativa y turística; f) dilatar los espacios públicos y
municipalidad, en los años 70, con infraestructuras
las áreas verdes; g) recuperar y restaurar los
culturales y recreativas. Entre ellos recordemos el
deteriorados edificios existentes en el área histórica
parque O´Higgins, inaugurado en 1972. Al celebrarse
de la Ciudad Vieja.18
en Chile la Tercera Conferencia Mundial sobre el
Algunas de las principales intervenciones llevadas
Desarrollo y Libre Comercio, organizada por las
a cabo en el centro de la ciudad fueron: la revitalización
Naciones Unidas (UNCTAD III), fue construida la
y diseño del mobiliario urbano en la Avenida 18 de
sede en el centro de Santiago. El conjunto Gabriela
Julio; la nueva configuración de la Plaza de la
Mistral, configurado por una torre de oficinas con un
Independencia, antesala de la Ciudad Vieja y
elaborado basamento que contenía las actividades
preanunciada por la cuadrícula dibujada en el piso; la
culturales y las salas de reuniones, se convirtió en un
libertad plástica de la Plaza 1º de Mayo, situada frente
icono urbano del gobierno socialista. Finalizado el
al Palacio Legislativo, que enmarca el espacio libre
evento internacional, fue transformado en un sitio de
para las manifestaciones políticas. Se otorgó particular
encuentro popular de jóvenes y estudiantes, partícipes
importancia al centro histórico y a las infraestructuras
de exposiciones, conciertos, representaciones teatrales
portuarias, y se creó un área peatonal alrededor de la
y cinematográficas.21 El 11 de septiembre de 1973, el
Aduana y del Mercado del Puerto, importante centro
golpe militar de Augusto Pinochet destruyó el Palacio
de vida social cotidiana. Con el apoyo de la española
de La Moneda —en el que fue asesinado Allende—,
Junta de Andalucía, a través de la Conserjería de Obras
la dictadura se instaló en este conjunto que denominó
Públicas y Transportes, se desarrolló un ambicioso
Diego Portales (creador del sistema represivo policial
programa de recuperación de las casas abandonadas
chileno), y lo aisló con un alto muro, cerrándolo a
en la Ciudad Vieja y en el popular barrio de Reus,
toda actividad pública.
integradas en conjuntos habitacionales especulativos
Durante el período de la dictadura, resultó
surgidos a finales del siglo XIX.19 El plan fue ejecutado
restringida la vida social en el área central, que se
con el trabajo de obreros reunidos en cooperativas
dislocó para los barrios de la élite burguesa: Ñuñoa,
de ayuda mutua, con el fin de crear viviendas
Providencia, El Golf. En los años 70 y los 80, surgieron
populares.20 La perspectiva futura de expansión de la
en esta zona lujosos edificios de oficinas de acero y
ciudad se orienta en dirección oeste, rodeando la
cristal ocupados por empresas transnacionales, que
profunda bahía, hasta alcanzar la fortaleza del Cerro,
asumieron los modelos internacionales del sistema
24

Cultura, tradición y modernidad en la ciudad latinoamericana.
financiero globalizado, así como malls y shoppings,
Bogotá: estética y solidaridad
identificados por la presencia de las griffes sofisticadas
en las avenidas Providencia, Pedro de Valdivia y
En un país caracterizado por la continua violencia
Vitacura, como la torre Santa María (1977), San Ramón
generada por una guerra civil que se prolonga por más
(1988) y la torre Shell Chile (1989). Este proceso
de medio siglo, Bogotá, con más de seis millones de
continuó en la década de los 90 con la torre El Bosque
habitantes, pudo concretar ambiciosos planes urbanos
(1994), el edificio De Capitales (1995) y el World Trade
y una alta calidad estética de su arquitectura. No
Center (1995). Algunos pocos fueron realizados por
resultó una historia fácil, marcada por trágicos
arquitectos locales de prestigio —Borja Huidobro,
acontecimientos: en 1948 se produjo la revuelta popular
J. Echenique, E. Browne, J. Sabbag—, quienes se
—el «Bogotazo»— por el asesinato del líder político
interesaron en cualificar el espacio público con amplias
Jorge Eliecer Gaitán, que destruyó parte del área central;
aceras, parques, plazas y estacionamientos subterráneos.
en 1985, el ejército bombardeó el edificio de la Suprema
Entre las intervenciones más recientes sobresale la
Corte de Justicia, situado en la plaza Simón Bolívar,
inserción de obras de arte en la avenida Vitacura —de
aniquilando jueces y guerrilleros del M-19. Estos habían
Jorge Figueroa y Paola Durruty (2001)—, y el elaborado
ocupado el edificio y mantenían como rehenes a los
diseño paisajístico de la plaza Perú, en el barrio Las
magistrados. La arquitectura académica de la sede
Condes, de Sami de Mizrahi Dinar (2002).
original fue sustituida por un banal posmodernismo
Con el fin de la dictadura, el centro de Santiago
que alteró la homogeneidad arquitectónica de la
recuperó la vitalidad, identificada con la presencia
principal plaza de la ciudad.
multitudinaria de los peatones en las calles y plazas y la
El campus de la Ciudad Universitaria (1936),
multiplicación del comercio informal. En un área
proyectado por el arquitecto alemán Leopoldo Rother,
específica del centro histórico quedó restringida la
constituyó el punto de partida de la arquitectura
circulación vehicular y el espacio peatonal fue
moderna colombiana —basada en el lenguaje de las
jerarquizado por el diseño del mobiliario urbano. La
«cajas blancas»—, sustituida en la década de los años
restauración de los monumentos coloniales y los
50 por una expresión regionalista, con el empleo
edificios académicos de los siglos XIX y XX fue
generalizado del ladrillo a la vista, desarrollado por los
acompañada por la revalorización de los espacios
arquitectos Carlos Martínez y Rogelio Salmona.23 En
públicos de significación simbólica, a lo largo de dos
esos años, fueron aplicadas parcialmente las ideas
ejes principales. El primero conecta la Plaza de la
urbanísticas —predominó la práctica del sistema vial—
Constitución, frente al Palacio de La Moneda, con la Plaza
contenidas en el plan director elaborado por Le
de Armas, circundada por los edificios de la Catedral,
Corbusier, Paul Lester Wiener y José Luis Sert. Sin
el Correo y la Municipalidad. El segundo,
embargo, hasta los años 90, la dinámica del crecimiento
perpendicular, vincula este núcleo con el centro cultural
urbano estuvo definida por el planeamiento
de la estación de ferrocarril Mapocho. Con la
tecnocrático, que favorecía la organización de las áreas
restauración de La Moneda fue rediseñada la plaza,
«nobles» a partir de los modelos metropolitanos
usualmente utilizada como estacionamiento de los
—aplicados en las torres de oficinas del Centro
automóviles oficiales. Los arquitectos Undurraga y
Administrativo Nacional y del Centro Internacional24—,
Devés establecieron una circulación en diagonal que
mientras se construían anónimos conjuntos
permitió una percepción dinámica del espacio
habitacionales en el suburbio, sin controlar el
«neoclásico», contrapuesta a la monumentalidad
desordenado transporte público ni el crecimiento de
simétrica del palacio. Los arquitectos Rodrigo Pérez
los asentamientos periféricos espontáneos de los estratos
de Arce, Sebastián Bianchi, Álvaro Salas y Leonor
sociales de bajos ingresos.
Caamaño elaboraron una refinada solución paisajística
Este sombrío panorama cambió en la década de
de la Plaza de Armas, que fue dividida en espacios
los años 90 con las iniciativas promovidas durante la
funcionales con una distribución de las áreas verdes, lo
gestión del alcalde Enrique Peñalosa Londoño,
cual facilitó la valorización perceptiva de los
empeñado en la valorización del espacio público urbano
monumentos y una integración homogénea entre el piso
y la calificación estética de la ciudad, objetivos que,
de la plaza, las aceras y las calles en un solo nivel,
afortunadamente, se han mantenido hasta hoy (2005)
diferenciadas entre sí por las texturas del plano
por sus sucesores en la dirección municipal. Con la
horizontal. Por último, el conjunto del Mercado Central
creación del Distrito Capital en la nueva Constitución
y la estación Mapocho definió un núcleo gastronómico
de 1991 y la elaboración del Plan de Ordenamiento
y cultural, de intensa participación popular en los
Territorial 2001-2010, se propuso la organización de
eventos organizados en el gran espacio libre de la
cinco nuevas centralidades distritales y la elaboración
estación ferroviaria.22
de nuevos proyectos urbanos con los siguientes
25

Roberto Segre
objetivos: a) priorizar la organización del transporte
de los proyectos ejecutados, sino principalmente por
público; b) instalar infraestructuras técnicas en las áreas
la preocupación de multiplicar los espacios públicos
suburbanas y en los barrios con población de escasos
de convivencia social, tanto en las áreas «nobles» como
recursos; c) crear equipamientos culturales, en particular
en el distante suburbio pobre, dentro de las precarias
bibliotecas barriales; d) establecer un sistema verde a
condiciones de equilibrio existentes en el sistema político
escala distrital y de barrio, reintegrando el peatón a la
neoliberal, y contraponiéndose a la segregación espacial
vida urbana; e) revitalizar el abandonado centro
y social de la ciudad impuestas por la especulación, los
tradicional al emigrar las funciones públicas.25 Las
intereses del capital financiero y las élites locales.
intervenciones, asumidas en sus diferentes escalas,
fueron elaboradas por profesionales de prestigio,
quienes garantizaron la calidad estética de las obras
Caracas: una ciudad en conflicto
arquitectónicas.
El sistema caduco y desordenado del transporte
La ciudad es el espejo de la vida económica, social,
público, con obsoletos y viejos ómnibus y micros
política y cultural de la comunidad que la habita. Al
privados, fue transformado por la adopción del
conformarse sus estructuras físicas y espaciales a lo largo
modelo brasileño de Curitiba: un sistema de ejes viales
del proceso histórico, cambia de valor y significado en
para la circulación prioritaria de ómnibus con paradas
coincidencia con las transformaciones de la vida social.
fijas. La estructuración del Transmilenio, por la eficiencia
Caracas es el reflejo de las profundas tensiones y
funcional, el acertado diseño de los equipos y las
contradicciones que caracterizaron la historia de
transparentes paradas —diseñadas por Javier Vera,
Venezuela. A lo largo de casi tres siglos, la adormecida
Fernando León Toro Vallejo y Gabriel Jaime Giraldo
economía colonial mantuvo estática la trama regular
Giraldo—, cambió la imagen del espacio público de
hispánica, incluso hasta finales del siglo XIX. En las
Bogotá, facilitó a la población asentada en la distante
primeras décadas de la República, el carácter académico
periferia el acceso rápido al centro y logró disminuir la
de los edificios públicos —el Capitolio y la
presencia del automóvil privado. La creación de un
Universidad—, es asociado con una concepción
sistema de parques y plazas —fueron diseñados y
democrática del espacio público, cuyo clímax se alcanza
recuperados aproximadamente novecientos, de
en la céntrica plaza Bolívar. En el área del centro
diferentes tamaños y denominados «Parques para
histórico, Carlos Raúl Villanueva proyecta un conjunto
aprender a vivir»—, comprendió la escala del parque
habitacional moderno —El Silencio (1942)—, en el que
metropolitano —Simón Bolívar, El Tunal, San
mantiene el equilibrio entre las nuevas formas
Cristóbal—, la creación de ejes verdes con ciclovías
arquitectónicas y el uso popular de galerías, calles y
—Alameda Santa Fe (80 km de extensión a lo largo de
plazas.27 Con el descubrimiento del petróleo, en los
varios barrios), Alameda El Porvenir (17 km), diseñadas
años 20, el país comenzó a subsistir mediante la
por Felipe González, Pacheco Mejía, Juan Ignacio
explotación de este recurso natural, abandonando la
Muñoz Tamayo—, el asentamiento de espacios
explotación agrícola y ganadera. La incipiente industria
públicos verdes en áreas urbanas deprimidas —La
fue reactivada en los años 50 con la explotación de las
Aurora II de Giancarlo Mazzanti, Rafael Esguerra
minas de hierro, en el Orinoco. Los infinitos recursos
Cleves y Carlos Hernández Correa26—, y las plazas secas
disponibles permitieron trazar viaductos de alta
en el centro de la ciudad: la plaza San Victorino
velocidad y gigantescas torres —el conjunto Parque
elaborada por el Taller del Espacio Público, de Lorenzo
Central de Siso & Shaw (1979)— y tratar de eliminar
Castro Jaramillo, y el mobiliario urbano de la Avenida
los asentamientos precarios espontáneos en el valle de
Jiménez de Quesada, de Rogelio Salmona y Luis
Caracas, sustituidos por innumerables bloques de
Kopec.
departamentos (1952) diseñados por Carlos Raúl
Por último, la creación de una red de bibliotecas
Villanueva.28 La ciudad «dual», conformada por los
públicas —algunas situadas en barrios populares—
barrios «formales», ricos, de la zona este y los
resultó una exitosa iniciativa ante la masiva afluencia de
asentamientos pobres de la zona oeste —con más de
público, en particular de jóvenes y adolescentes. Las
la mitad de la población, de cuatro millones, habitando
principales fueron proyectadas por prestigiosos
en los cerros—, definió un paisaje segregado e
arquitectos locales: la Virgilio Barco, de Rogelio
inhabitable, dominado por la invasora presencia del
Salmona; El Tunal, de Manuel Antonio Guerrero, Suely
automóvil.
Vargas y Marcia W. de Vargas; El Tintal, de Manuel
En las décadas de los años 70 y los 80 surgieron
Bermúdez, entre otros. La experiencia desarrollada en
diversas iniciativas urbanísticas que intentaron recuperar
Bogotá constituye un modelo significativo en América
la «humanidad» urbana y la perdida integración espacial
Latina, no solo por la calidad estética y el valor cultural
y social. La creación del Metro, a lo largo del valle y
26

Cultura, tradición y modernidad en la ciudad latinoamericana.
con ramificaciones hacia los barrios populares,
La clase media, encerrada en sus espacios
permitió valorizar el inexistente transporte público e
privatizados de la zona este de la ciudad convertidos
integrar los diferentes grupos sociales que lo utilizaron.
en feudos y guettos de los municipios identificados con
Su alta calidad de diseño —realizado por un equipo
la «oposición» —Chacao, Baruta, El Hatillo y las
dirigido por Max Pedemonte— y la inserción de
urbanizaciones de La Florida, El Paraíso, Bellomonte—,
obras de arte en todas las estaciones, constituyeron
creó un entorno para el desarrollo de sus acciones
factores importantes en la educación estética de la
políticas, concentradas en la plaza Altamira, denominada
población. A su vez, resultaron elementos de
«plaza de la Libertad», que luego se extendieron por las
revitalización urbana, al crear en su entorno áreas
autopistas hasta la avenida Bolívar.32 Los «chavistas»
peatonales y plazas, en los diferentes barrios. Otra
ocupaban el extenso territorio del municipio Libertador
iniciativa, desarrollada por Carlos Gómez de Llarena,
en la zona oeste, llegando hasta el centro y la avenida
tuvo como objetivo el rescate de la Avenida Bolívar
Bolívar, convertida en campo de confrontación de los
—eje vial de alta velocidad— para el peatón,
dos grupos antagónicos. Al finalizar, sin éxito, la
suspendiendo la construcción de torres de oficinas y
prolongada huelga del año 2003, y lograr Chávez una
completando los espacios libres con galerías
significativa victoria en el Referéndum (2004), se
porticadas, plazas y centros recreativos y culturales.
calmaron las tensiones sociales y la violencia cotidiana,
La creación del Parque Vargas y el rediseño y
pero se detuvieron las iniciativas gubernamentales
refuncionalización de los bloques de oficinas del
destinadas a intervenir en las áreas de la ciudad
Centro Simón Bolívar, convertidos en el Palacio de
consolidada. Sin dudas, los intereses políticos están
Justicia, crearon un «sistema» de espacios funcionales
dirigidos hacia la mejoría de las condiciones de vida de
y articulados entre sí que culminaban en el área central
y popular de la ciudad. Al mismo tiempo, en el
la población de baja renta, actuando en los dilatados
asentamiento espontáneo de San Agustín, próximo al
asentamientos esparcidos en los cerros. Cuando la
Parque Central, se intentó organizar un centro de
democracia participativa encuentre su estado de
servicios —La Franja, de Manuel Delgado (1989)—,
equilibrio, la ciudad volverá a contener los sitios
cuyo diseño no fue asimilado por la comunidad.
de encuentro de los miembros diferenciados de la
Constituían intervenciones orientadas hacia la creación
comunidad.
de espacios públicos de calidad, que intentaban reducir
la segregación espacial y social en el contexto urbano.29
Algunos críticos de la arquitectura —Segre,
Notas
Gómez, Posani, Niño, Hernández de Lasala—
apoyaron estas iniciativas, hipotéticamente exitosas. Sin
1. Fernando de Terán, comp., La ciudad hispanoamericana. El sueño de
un orden, Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y
embargo, el urbanista Martín Frechilla tuvo una
Urbanismo, Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Madrid,
percepción más realista al comprender la gravedad
1989.
de los conflictos sociales existentes, cuyas tensiones
2. Ramón Gutiérrez, Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica,
casi a punto de explotar, invalidaban las propuestas
Ediciones Cátedra, Madrid, 1983.
de diseño urbano.30 Tesis ratificada por la violencia
desatada en Caracas en 1989 (El Caracazo) contra las
3. Juan Carlos Pérgolis, La Plaza. El centro de la ciudad, Universidad
Nacional de Colombia, Stoa Libris Ediciones, Bogotá, 2002.
medidas económicas impuestas por el presidente
Carlos Andrés Pérez. Los habitantes pobres de los
4. Jean-François Lejeune, Cruauté & Utopie. Villes et paysages
cerros bajaron a la ciudad «formal» y vandalizaron
d´Amérique latine, Centre International pour la Ville, l´Architecture
et le Paysage, Bruselas, 2003.
tiendas y shoppings de la clase media.31
A partir de ese momento, se desencadenó una crisis
5. Roberto Segre, Las estructuras ambientales de América Latina, Siglo
política, económica y social en el país que culminó
XXI Editores, México DF, 1977.
con la elección de Hugo Chávez para el cargo de
6. Roberto Segre, ed., América Latina en su arquitectura, UNESCO /
presidente (1998). Asumiendo la representación de las
Siglo XXI Editores, México DF, 1975; Jorge Enrique Hardoy y
Margarita Gutman,
clases sociales menos favorecidas económicamente,
El impacto de la urbanización en los centros históricos
de América Latina, Mapfre, Madrid, 1991.
inició un proceso de transformación de las leyes
vigentes en la Constitución, estableciendo la
7. Eric Mumford, The CIAM Discourse on Urbanism, 1928-1960,
MIT Press, Cambridge, 2000.
«democracia participativa» (1999), cuyos objetivos no
fueron alcanzados ante la violenta reacción de la
8. Roberto Segre, «América Latina urbana. El colapso de los modelos
oposición al gobierno, antagonismos que se
en la crisis de la modernidad», en Planning Models and the Culture of
Cities. 11th. Conference of the International Planning History Society
manifestaron agresivamente en el espacio urbano,
(IPHS), Universitat Politécnica de Catalunya, Barcelona, 2004,
transformando Caracas en una ciudad partida.
pp. 57-70.
27

Roberto Segre
9. Joseph L. Sacarpaci, Plazas and Barrios. Heritage Tourism and
22. Humberto Eliash, ed., XII Bienal de Arquitectura de Chile.
Globalization in Latin American Centro Histórico, The University of
Arquitectura de uso público. Reinventar el futuro, Colegio de Arquitectos
Arizona Press, Tucson, 2005.
de Chile, Santiago de Chile, 2000.
10. Roberto Segre y Antonio Vélez Catraín, «Por qué hablar de
23. Eduardo Samper Martínez, Arquitectura moderna en Colombia.
modelo europeo de ciudad en América Latina?», Revista de Occidente,
Época de oro, Diego Samper Ediciones, Bogotá, 2000.
n. 230-1, Madrid, julio-agosto de 2000, pp. 11-24.
24. Alberto Saldarriaga Roa, Bogotá Siglo XX. Urbanismo, arquitectura
11. Miguel Ángel Roca, Obras y textos, Editorial CP67, Buenos
y vida urbana, Alcaldía Mayor de Bogotá, Bogotá, 2000.
Aires, 1988; De la ciudad contemporánea a la arquitectura del territorio,
25. María Carolina Barco de Botero, ed., Taller del Espacio Público.
Ediciones Eudecor, Córdoba, 1997.
Proyectos 1998-2000, Alcaldía Mayor de Bogotá, Bogotá, 2000.
12. Nestor Goular Reis, São Paulo. Vila, Cidade, Metrópole, Prefectura
26. Rodolfo Ulloa Vergara, ed., XIX Bienal Colombiana de
de São Paulo, São Paulo, 2004.
Arquitectura, Sociedad Colombiana de Arquitectos, 2004.
13. Joan Busquets y Joan Alemany, Plan Estratégico de Antiguo Puerto
27. Roberto Segre, «Carlos Raúl Villanueva. A cidade como obra
Madero, Ayuntamiento de Barcelona / Corporación Antiguo Puerto
de arte», Arquitetura & Urbanismo, n. 128, a. 19, São Paulo,
Madero, Barcelona / Buenos Aires, 1990; Jordi Borja y Zaida Muxí,
noviembre de 2004, pp. 63-8.
L´espai públic: ciutat i ciutadania, Diputación de Barcelona, Barcelona,
2001.
28. Ídem.
14. Alicia Novick, «La costa en proyectos», Revista de Arquitectura,
29. Roberto Segre, América Latina Fim do Milênio. Raízes e Perspectivas
n. 202, Sociedad Central de Arquitectos, Buenos Aires, 2001,
da Sua Arquitetura, Studio Nobel, São Paulo, 1991.
pp. 58-81.
30. Juan José Martín Frechilla, «De la ciudad como negocio a la
15. Claudio Vekstein, «River Coast Park», Praxis. Journal of Writing
planificación como pretexto», El Plan Rotival. La Caracas que no fue.
+ Building, n. 4, Harvard University, Graduate School of Design,
1939-1989, Ediciones del Instituto de Urbanismo. Facultad de
Cambridge, 2002, pp. 70-81.
Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela,
Caracas, 1991, pp. 73-107.
16. Luciano Álvarez et al., El Montevideo que viene, Comisión
Financiera de la Rambla Sur, Intendencia Municipal de Montevideo,
31. María Pilar García-Guadilla, «Territorialización de los conflictos
Montevideo, 1999.
socio-políticos en una ciudad sitiada: guetos y feudos en Caracas»,
Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales (CyTET), n. 136-7, a. XXXV,
17. Liliana Carmona y Julia María Gómez, Montevideo. Proceso
Madrid, 2003, pp. 421-40.
planificador y crecimientos, Instituto de Historia de la Arquitectura,
Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, Montevideo,
32. Armando Montilla, «Tomando las calles: Caracas 2002-2003», en
1999.
Aula, n. 4 (Arquitectura y Urbanismo en las Américas), School of
Architecture, Tulane University, Nueva Orleans, 2004, pp. 44-53.
18. Mariano Arana, Escritos. Nada de lo urbano me es ajeno, Ediciones
de la Banda Oriental, Montevideo, 1999.
19. Conserjería de Obras Públicas y Transportes, Programa de
Cooperación Internacional, Junta de Andalucía, Sevilla, 2000.
20. Benjamín Nahoum, Las Cooperativas de vivienda por ayuda mutual
uruguayas. Una historia con quince mil protagonistas, Intendencia
Municipal de Montevideo / Junta de Andalucía / Agencia Española
de Cooperación Internacional, Sevilla / Montevideo, 1999,
pp. 137-49.
21. Roberto Segre y Rafael López Rancel, Architettura e territorio
nell´America Latina, Electa Editrice, Milán, 1982.
©
, 2006
28

«Juego de cintura». La agencia cultural en América Latina.
no. 48: 29-38, octubre-diciembre de 2006.
«Juego de cintura».
La agencia cultural
en América Latina
Doris Sommer
Profesora. Universidad de Harvard, Cambridge.
Unos años atrás, de creer en la advertencia del Dicho en términos simples, el doctor Antanas Mockus
Departamento de Estado de los Estados Unidos
puso la cultura a trabajar. Si el espíritu cívico se había
de no visitarla, Bogotá era la ciudad más peligrosa de
desgastado hasta tal punto que hacía imposible mantener
América Latina. En los aeropuertos, los anuncios
un Estado capaz de recibir remedios fiscales o exigir
oficiales la señalaban, junto a Lagos, como las únicas
seguridad, la primera prescripción consistía en revivir
ciudades demasiado problemáticas para recibir turismo.
el espíritu mediante el arte, las bromas y la
En este sentido, los propios bogotanos no dudaban
responsabilidad. El alcalde —primero filósofo y luego
del consejo norteamericano de mantenerse a una
funcionario estatal—, hizo a la teoría brindar prácticas
prudente distancia de su propia ciudad. Muchos habían
que contribuyeran a una mayor reflexión y esquivó los
perdido por completo la confianza, y quienes no
lugares comunes de lucha, que permanecían trabados
emigraban tendían a llevar vidas muy protegidas y
entre el temor y el oportunismo. Al igual que Antonio
privadas. La situación parecía desesperada, dado el nivel
Gramsci, Mockus se negó a esperar por mejores
general de corrupción, que podía dar al traste con
condiciones y, en su lugar, promovió una «revolución
cualquier inversión. Si se destinaba más dinero para la
pasiva» mediante el poder de la cultura. La respuesta
recuperación económica, podía ir a parar a los bolsillos
de Gramsci a condiciones insuperables lo convierte en
de los narcotraficantes, una policía equipada podía
una especie de santo patrón de la agencia cultural. Al
aumentar el número de armas y el nivel de violencia.
emplear la cultura como cuña destinada a abrir las
¿Qué intervención valdría en esta situación estancada y
condiciones civiles necesarias para una política decente
explosiva?
y un crecimiento económico, los trabajadores pueden
En 1995, el alcalde recién electo propuso un atrevido
dejar atrás puntos muertos en que los economistas nos
programa de «agencia cultural», término que este artículo
han dejado y pasar al objetivo de la emancipación.
propone para nombrar y reconocer una gama de
Para el alcalde Mockus, la civilidad era objetivo
contribuciones sociales mediante prácticas creativas.
suficiente; llegar a ella se convirtió en un experimento
29

Doris Sommer
donde se mezclaba la diversión con la función:
elección para dos mandatos en el Ayuntamiento de Río
imagínese combinar la juguetona enseñanza de Schiller
de Janeiro, donde promovió una legislación propuesta
para sujetos que se han hecho a sí mismos con el llamado
por el público y los actores de vecindarios marginales.
de Kant al juicio intersubjetivo inspirado por la estética.
Se aprobaron trece leyes, varias de las cuales llegaron al
Por ejemplo, el inspirado personal de la municipalidad
nivel nacional. Junto con estos artistas-activistas, hay
contrató a varios mimos para que presentaran
muchos otros. Músicos, bailarines, poetas, pintores del
espectáculos sobre el buen o mal cumplimiento de las
pasado y el presente no figuran todavía como sujetos de
leyes del tránsito en lo referido a los semáforos. De
muchos estudios académicos, pero pudieran inspirar el
repente, los sujetos escépticos se convirtieron en un
tipo de reflexión creativa que alcanza el nivel de
público interactivo. El equipo del alcalde imprimió miles
contribución cívica.
de tarjetas ilustradas con un pulgar verde señalando
En Bogotá nadie pregunta qué significa «agencia
hacia arriba, en una cara y con un pulgar rojo señalando
cultural». El concepto resuena con una variedad de
hacia abajo en la otra, para que los propios
prácticas públicas que vinculan la creatividad con las
automovilistas juzgaran las acciones de los otros en la
contribuciones sociales. Pero en otros lugares será
vía. La vacunación contra la violencia devino un
necesario definir el término. Tal vez esto suponga falta
performance que abarcó a toda la ciudad contra la
de actividad, pero sospecho que la actividad está en
«epidemia» de agresiones, que se había convertido en
casi todas partes. Carecemos de perspectivas sobre la
un cliché. Los programas de arte en las escuelas, los
similitud de una variedad de repertorios y mezclas.
conciertos de rock en los parques, una «ciclovía» mensual
Cuando estos parecidos se reconozcan, darles el
que cerraba las calles al tránsito y se abrían a ciclistas y
nombre de agencia cultural a estas artes y efectos tal
peatones, junto con otros juegos cívicos y rigurosos
vez los haga más visibles para las contribuciones
programas educacionales simultáneos, ayudaron a
académicas.
revivir la metrópolis.
La cultura posibilita la acción. Donde las estructuras
Ahora los ciudadanos pagan sus impuestos, muchas
y las condiciones pueden parecer inextricables, las
veces más de los que deben, para contribuir a una
prácticas creativas llegan a tener alcances peligrosos para
biblioteca, un parque o un programa para personas
prácticas caducas porque aumentan los ángulos de
mayores. Un sorprendente indicador de cambio entre
intervención. Los movimientos sociales han aprendido
1993 y 2003, cuando terminó el segundo mandato de
esta lección y a veces se la han enseñado a los científicos
Mockus, fue la reducción de la tasa de homicidios en
sociales. Los humanistas descubrirán una pista en la
65%. Hoy, Bogotá siente la tensión de quienes huyen
importante colección Cultures of Politics, Politics of Cultures,
de las zonas de conflicto hacia este refugio recién
de Sonia Álvarez, Evelina Dagnino y Arturo Escobar.2
descubierto. Como sobrecarga los sistemas urbanos,
Los editores acogen con beneplácito los experimentos
los planificadores sugieren que la inmigración podría
en estudios culturales porque los investigadores que se
disminuir si se practicara la agencia cultural en las zonas
aventuran más allá de los límites disciplinarios pueden
aún problemáticas del país.
decir cómo un cambio de sentimiento puede preparar
En todo el continente americano la cultura es un
un cambio de mentalidad. Es extraño que los
vehículo para la acción. Hay fotógrafos que alfabetizan
estudiantes de creatividad parezcan ser reacios a estudiar
visualmente a los jóvenes y avivan sus apetitos hacia otras
los efectos materiales del arte y la interpretación.
artes y ciencias. Nancy McGirr comenzó con unos pocos
Cambiar las culturas llega a veces a causar conflictos,
niños de un vertedero de la ciudad de Guatemala, y
pero también brinda remedios. Aun así, la cultura puede
ahora uno de ellos es un colega suyo con título
quedar fuera de foco tanto en el caso de científicos sociales
universitario. Joao Kulcsar entrena a los estudiantes de
que no lidian con el arte, como en el de los estudiantes de
arte como instructores de fotografía en las favelas de
arte que imaginan que su efecto en el mundo es limitado.
São Paulo. Sin dudas, se podría pensar en otros ejemplos.
Los humanistas tienden a mostrar timidez acerca de lo
En el teatro, las improvisaciones auspician la colaboración
que su conocimiento puede hacer en cuanto a los derechos
y encuentran salidas a la frustración, mediante la acción
y recursos. Esto limita la teoría y la práctica. Hasta ahora,
dramática, al tiempo que ensayan papeles que se alzan
la preocupación por las condiciones materiales ha
ante sobrecogedores desafíos. Un organizador laboral
producido «estudios culturales» que describen o denuncian
de César Chávez informa que sin el «teatro campesino»
asimetrías políticas y económicas. Pero la crítica carecerá
no habría United Farm Workers’ Union.1 Puede que el
de futuro si no propicia el cambio. Rigoberta Menchú
caso de mayor alcance sea el Teatro de los Oprimidos,
comentó informalmente, en la reunión de Estudios
de Augusto Boal. El efecto multiplicador de sus lecciones,
Latinoamericanos de 2002, que la crítica sin más es un
en cuanto a escuchar a los actores sociales y estimularlos
signo de privilegio. Los pobres necesitan tomar el paso
a subir a escena, dio por resultado, por ejemplo, en su
siguiente.
30

«Juego de cintura». La agencia cultural en América Latina.
A diferencia de la dictadura, la hegemonía requiere
compromiso y una cultura nueva que incluya a todos. Los
intereses de clase, desiguales y dependientes unos de otros,
trastornan las «leyes» del marxismo y las convierten en una
práctica similar a hacer actos malabares con palos
encendidos. Este es el desafío que se alza ante los líderes
culturales-intelectuales orgánicos.
I
puede hacer bien desarrollando estrategias para alcanzar
objetivos específicos y, de modo más general, para
Mientras la riqueza se concentra, los servicios
promover el respeto hacia uno mismo y los demás,
estatales se reducen y la guerra contra el terrorismo
que permita el contrato democrático. En cualquier caso,
limita las libertades civiles de todos, la gente sentirá las
los valores y deseos humanos se desarrollan a través de
presiones cruzadas como una desesperación. Fuerzas
prácticas culturales que constituyen vehículos para el
que escapan al control de todos parecen cancelar
cambio.
cualquier capacidad de defender derechos y recursos,
La política de la cultura suele ser indirecta y
y más aún a través de la cultura. Pero algunos de nosotros
demorada, lo que puede hacerla vulnerable o invisible
preferimos obser var las brechas en sistemas
a la investigación científica. Piénsese, por ejemplo, cuánto
desestabilizados en la lucha por hacer ajustes. Este es el
tiempo le tomó a la Corte Suprema de los Estados
espacio del juego de cintura. Reconocerlo equivale a
Unidos «consolidar los avances culturales» en favor de
anticipar y, como corolario, promover momentos y
los derechos de las minorías y de los gays. Sin embargo,
formas de influir por medio de prácticas culturales.
la Corte al fin respondió a las definiciones en desarrollo
Podemos prever ganancias materiales, pero el propósito
del asunto, estableciéndolas como ley de obligatorio
también es reforzar lo que un grupo creciente de
cumplimiento. La atención que se presta a la acción de
politólogos reconoce como «el trasfondo cultural» hacia
la cultura muestra que la resistencia es solo una respuesta
los corazones y las mentes en la vida democrática.3 Sin
a la opresión. Michel Foucault advirtió que debíamos
llevar todavía el trasfondo a primer plano, el
mantener una actitud escéptica hacia cualquier posible
reconocimiento es un avance en relación con la política
escape del poder represivo de la política, la medicina y
al uso, que hace caso omiso de la cultura.4 ¿Es el
el derecho, porque combatir el discurso del poder con
humanismo demasiado tímido para avanzar?
más discurso era una forma segura de aumentar el
Los estudiantes de arte y cultura que denuncian las
volumen de los argumentos, en una espiral de represión
injusticias suelen detenerse justo antes de preguntar sobre
y rechazo. Pero Foucault apenas observó lo que Michel
los efectos de su propia intervención. No sorprende
de Certeau llamó «la práctica de la vida cotidiana» o, en
que los estudios culturales hayan sido un tema de debate
palabras de James Scott, «la dominación y las artes de
cotidiano, y ahora gastado, entre los latinoamericanistas.
resistencia».5 A pesar de las limitaciones materiales y la
Sus defensores han llamado a los estudios culturales
costumbre, que pueden entorpecer la creatividad, una
«una nueva etiqueta» aplicada a las prácticas
cauta confianza hacia la agencia cultural surge desde la
interdisciplinarias comunes que América del Norte
propia apertura de la cultura hacia la variación y las
descubrió hace poco, y a sus detractores les contraría la
múltiples interpretaciones. Al igual que la sociedad civil,
utilización de la cultura latinoamericana como mera
la acción opera en muchos niveles de asociación y
materia prima de teóricos extranjeros. La agencia cultural
pertenencia y suele brindar más de un ancla de identidad
se desvía de este debate para entrar en la cuestión de la
y asociación a cada sujeto. En las contradicciones entre
contribución académica a sus sujetos. ¿Promueve o
estas anclas está el espacio de contoneo para actuar.
deforma a las diversas artes la atención que se les brinda?
Ahora más que nunca, dice Néstor García Canclini,
¿De qué modo usan los activistas culturales a los
las contracorrientes y propósitos encontrados revelan
académicos para obtener atención y legitimidad y de
que el diseño totalizador de la modernidad es solo
qué modo usan los académicos a los activistas-artistas
virtual. Es una globalización imaginada, como reza el título
para enseñar uno u otro valor estético culturalmente
de uno de sus libros. Es por ello que exhorta a los
condicionado que modifique las predisposiciones
lectores a aprovechar de modo creativo la incoherencia,
políticas? La cultura puede hacer daño, por ejemplo,
mientras exista el espacio de contoneo. Jesús Martín-
cerrando filas étnicas para alimentar la intolerancia. Y
Barbero apoya esta exhortación con su propia
31

Doris Sommer
descripción de un espacio múltiples opciones mediáticas
Gramsci empleó estrangement, un término familiar de la
en América Latina que permiten la existencia de
estética formalista, para describir la perspectiva
mensajes sorprendentemente autónomos, lo que los
refrescante de los trabajadores sobre la historia?).13 El
brasileños llaman «o jogo de cintura» —un movimiento
movimiento de Gramsci hacia dentro y hacia fuera
de cintura, o caderas— que no es hacia delante ni hacia
alterna entre la «ciencia» y la creatividad para improvisar
atrás, sino hacia los lados. Un equivalente puertorriqueño
políticas de emancipación.
es la jaibería —de jaiba, molusco parecido al cangrejo—
Para Gramsci, el engrudo que pega a las clases
, mientras que en inglés wiggle room (espacio de contoneo)
antagónicas es una ideología compartida o una «religión
indica la misma preferencia por los circunloquios en
popular».14 Esta forma expresiva de «nación-pueblo»
lugar del enfrentamiento directo. Se admite que los
es una cultura nueva, un primer paso hacia la hegemonía
oponentes tienen mayor peso y fuerza; por tanto, el
política y económica. Pero para la Italia pluricultural de
heroísmo resulta imprudente y el buen sentido exige
hoy, y para otros Estados europeos, asiáticos y
opciones creativas.
americanos, la insistencia de Gramsci en una lengua
La «revolución pasiva» era el jogo de cintura de
cultural y su impaciencia por la interferencia de los
Gramsci. Se desvió del marxismo «científico» que
dialectos regionales, constituye un deseo desastroso. La
esperaba por la desaparición del capital y sugirió una
forma singular de la palabra «emancipación»15 muestra
forma de dejar atrás los determinismos históricos.6 Con
una sola postura en su guerra de posiciones o revolución
visión periférica, desde el sur de Italia y, por extensión,
pasiva hacia un resultado único, coherente y
desde otros espacios subalternos, y con el antecedente
trasnochado. 16
de la revolución rusa —que alcanzó el triunfo donde
Los resultados son más de uno, glosa Ernesto
menos lo esperaban los marxistas—, Gramsci vio que
Laclau. Él reinterpreta libremente la «emancipación» de
los trabajadores podían imponer el cambio cuando las
Gramsci cuando pluraliza el término y multiplica los
fuerzas de la historia no se alinearan en forma
posibles resultados de separar la ciencia del marxismo:
apropiada.7 Así, se alejó del determinismo económico,
«Al jugar dentro del sistema de incompatibilidades
por una parte, y del autoritarismo político de Lenin, por
lógicas […] al examinar los efectos que sobrevienen
la otra, con un paso lateral hacia las incitaciones
después de la subversión por el otro de cada uno de
culturales.8 Dado que Marx había apreciado los efectos
sus dos lados incompatibles», la lucha puede «irse
recíprocos de la economía y la ideología, Gramsci
alejando» de toda operación única.17 Se trata de espacio
subrayó la autonomía relativa de cada esfera para lograr
de contoneo. Gramsci ya había abandonado las fantasías
mayor juego entre ellas y hacer que la cultura contara.9
de libertad absoluta de cuando abrazaba el
Su «jaibería» evitó el fatalismo del marxismo académico
compromiso entre las clases dominantes y dominadas.
y el punto muerto de la dictadura del proletariado.10 Al
Pero la defensa a ultranza de la democracia como
antieconomicismo y la vanguardia política de Lenin,
antagonismo, lleva a Laclau a un paso lateral respecto
Gramsci incluyó el espacio de contoneo de la hegemonía
al único final utópico a una(s) plural(es) emancipación(es).
consensual. A diferencia de la dictadura, la hegemonía
Entre la gramática política singular y la plural hay una
requiere compromiso y una cultura nueva que incluya a
diferencia que Deleuze y Guatari también percibieron,
todos. Los intereses de clase, desiguales y dependientes
como el contraste entre una línea recta desde el principio
unos de otros, trastornan las «leyes» del marxismo y las
hasta el final y las múltiples rutas de los mapas.18
convierten en una práctica similar a hacer actos
Para algunos activistas e intelectuales, incluidos los
malabares con palos encendidos. Este es el desafío que
que contribuyen a Cultural Agency in the Americas, el
se alza ante los líderes culturales-intelectuales
objetivo ya no es el crepúsculo del capitalismo antes
orgánicos.11
del alba de la utopía igualitaria, sino muchos pequeños
Gramsci hizo una travesura con la fatalidad histórica.
focos de reforma. Para otros, perder ese objetivo
Vio que la unidad de una clase emergente dependería
significa perder el camino. Pero el mundo posterior a
de la ideología, de modo que prácticamente invirtió su
la Guerra fría hace que el radicalismo parezca más un
relación con la «base».12 El empuje de las limitaciones
extremismo religioso que un movimiento de izquierda,
económicas y el tirón de una cultura utilizable describen
tal vez porque el monoteísmo emigra más fácilmente
el dinámico pas de deux interdependiente de Gramsci.
de la sincera devoción religiosa a una sincera ideología
Para los críticos literarios, eso podría evocar la «alegoría
de sacrificio.19 Los sueños utópicos serán demasiado
dialéctica» del deseo y el desastre que Walter Benjamin
perfectos y mal ventilados para los peligrosos alcances
describió como historia, y también el ritmo alternante
del disenso y la política. Las luchas a favor de libertades
de «bofetadas y abrazos» entre la particularidad y la
particulares no pretenden destruir el Estado; lo necesitan
universalidad que describe Toni Morrison en los artistas
como antagonista contra el cual luchar en una contienda
periféricos o de las minorías. (¿Debo mencionar que
por concesiones. Sin poder al que oponerse, no hay
32

«Juego de cintura». La agencia cultural en América Latina.
luchas ni victorias. El objetivo es ganar terreno en
para legitimarlas, promueve una multiplicidad de
disposiciones hegemónicas que dependen del
inserciones que aprovechan las fisuras en las estructuras
consentimiento popular. Y el mecanismo es irritar al
existentes. Es precisamente este tipo de colaboración
Estado en formas que estimulen concesiones de
entre investigación y activismo lo que pretendemos
mayores libertades y recursos. Por supuesto, el
capturar con la idea de agencia cultural.21
reformismo es decepcionante para quienes prefieren
Centrarse en la agencia cultural no solo es posible;
respuestas sistémicas a un sistema injusto. Pero la virtud
es urgente, sea la acción directa, indirecta o incluso
de este enfoque pluralizado es reconocer agendas
probable para los académicos, que tienen muchos
múltiples, aunque modestas.
motivos para el pesimismo. Tal pesimismo hacia lo que
Para tomar a la Argentina como un ejemplo
la academia puede o debe hacer provoca una suerte de
dramático, un espíritu pragmático ha estado apuntando
desesperación cercana a la complacencia. Como
en los activistas más allá de la tradicional oposición polar
alternativa a la acción, la desesperación se siente como
entre reforma y revolución, según explica Claudia
una falla de vigilancia y de obligación. Al fin y al cabo,
Briones.20 Reflexiones teóricas recientes del «Colectivo
es más fácil tener razón acerca de una mala situación
Situaciones» y el «Movimiento de Trabajadores
que tratar de cambiarla. Contra nuestro propio
Desocupados de Solano» muestran cuán extendida ha
escepticismo, a veces, al observar un hecho donde la
resultado esta posición. Aunque reforma y revolución
pasividad está segura de perder, esta expande el
parecen ser opciones contrapuestas, los colectivos de
escepticismo para incluir a los propios escépticos.
intelectuales y otros trabajadores desempleados señalan
El esfuerzo colectivo de observar y promover
que la diferencia convencional se elimina por un
algunas prometedoras prácticas culturales significa
elemento fundamental que comparten estos
pretender el funcionamiento en una dinámica recíproca
competidores cuando producen significados políticos.
y en mutuo reforzamiento. A quienes ejercen la
Ambos enfoques están informados por la misma
autocrítica les preocupará que la dinámica termine en
situación general y por los requisitos particulares de esta
las conocidas trampas del vampirismo y la cooptación,
coyuntura política. A partir de la perspectiva de
cuando los intelectuales occidentalizados utilizan
subalternos obligados a derivar legitimidad de los
informantes autóctonos. Durante nuestra primera
significados disponibles en el contexto general, tanto
reunión, las preocupaciones sobre el «vampirismo»
reformistas como revolucionarios adoptan una
rondaron en varios debates. Un efecto paradójico de
«racionalidad condicionada por formas socialmente
autorreflexión intelectual fue casi bloquear del
institucionalizadas de legitimidad». El objetivo puede
campo visual la acción demostrada por personas
ser la inclusión reformista de todos los sectores de la
desfavorecidas. La asimetría no es noticia para los
sociedad, basada en el potencial del Estado
pobres; su desafío es hacer alianzas ventajosas incluso
democrático de representar diferencias y formar
cuando la igualdad no se incluya en el pacto. Tal vez
consenso; o puede ser el objetivo revolucionario de
nos preocupemos demasiado, como señaló Bárbara
crear alianzas sociales a fin de tomar el poder estatal.
Johnson, porque «utilizar a las personas» es un efecto
Pero cuando el propósito principal es «activar la
de relaciones saludables, normales así como de tratos
producción de valores hacia una nueva sociabilidad no
de interés mutuo. Es algo que da testimonio de la
capitalista», surge una tercera posibilidad, basada en un
firmeza de la otra parte.22
pensamiento situacional y en premisas no convencionales
Puede que otros pueblos también nos estén
para la política. Por tanto, «afirmar significados
utilizando a nosotros, como he estado señalando en el
situacionales a fin de dar cabida al cambio social»
caso del testimonio de Rigoberta Menchú.23 Si no
conduce a pensar de modo opositor en términos que
esperara usarnos para lograr un cambio en la opinión
«se apartan de los principios generales a fin de afirmar
pública, influir en los gobiernos, detener una guerra
un punto de vista claro e irreductible: la situación no es
genocida en Guatemala, no se dirigiría a nosotros en
parte de un todo, sino una totalidad concreta que
un libro que pudiera muy bien ser, en alguna medida,
tampoco puede subordinarse a ninguna totalización
una apropiación de su voz. El vampirismo resulta tener
abstracta. Esta desviación abre el camino hacia un
la lógica manipuladora y desigual de la hegemonía
proceso de subjetivación ética, o sea, hacia una
—incluido el matrimonio tradicional—, que vincula
recuperación de la posibilidad de acción que hace que
sectores antagónicos con ventajas mutuas, pero disímiles.
la diferencia entre reforma y revolución tome un nivel
Diane Nelson comentó con sagacidad que los vampiros
secundario en relación con las prácticas generales de
beben la sangre de las personas. Esto es innegable. Pero
empoderamiento. Esta sugerente formulación, con un
las víctimas pueden obtener, a cambio, la vida eterna.
pie en las operaciones discursivas de descripción de
Cuando la dinámica recíproca entre los activistas
prácticas existentes y otro en el manifiesto programático
culturales y los académicos funciona de modo
33

Doris Sommer
Centrarse en la agencia cultural no solo es posible; es urgente,
sea la acción directa, indirecta o incluso probable para los
académicos, que tienen muchos motivos para el pesimismo.
Tal pesimismo hacia lo que la academia puede o debe hacer
provoca una suerte de desesperación cercana a la
complacencia.
productivo, una práctica creativa puede inspirar un
que aprecian o anticipan prácticas democratizadoras,
ensayo académico original. Los agentes culturales
de emancipación?
confirman un poder que debe escucharse, y los
observadores despliegan su formación y su talento
propios para leer los performances como actos
II
discursivos sociales. Esto significa, como explica Jesús
Martín Barbero, que los ensayos representan una suerte
Un intento es cambiar el centro de gravedad cultural
de acción reflexiva destinada a estimular el debate cívico.
del Norte al Sur. Convocamos a una primera
Raymond Williams fue un modelo de reflexión
conferencia sobre agencia cultural en Cuzco, en enero
académica cuando nombró una cierta «estructura de
de 2001. El carácter indestructible de la ciudad aborigen
sentimiento» que emergía en obras literarias que se
recubierta de construcciones españolas brindaba el sitio
convertirían en clásicas.24 Las obras de importancia, dijo,
ideal para confrontar algunas paradojas de política
anticipan y dan voz a un conjunto aún incipiente de
cultural. Construido según un magnífico diseño para
crecientes asunciones sobre el mundo y, con ello,
resistir terremotos y agresiones, Cuzco es la suma de
promueven el progreso. Las antenas de Williams
lecciones arquitectónicas aprendidas por varios
ubicaron una suerte de voluntad que colocaba en un
pueblos conquistados en los vastos territorios del
nuevo marco las relaciones sociales; pero la limitación
Tawantinsuyu.26 «Aquí están los eternos muros incas
de su talento y formación como historiador literario
—nos dijo un adolescente que se autodesignó nuestro
consistió en que trabajó hacia atrás, partiendo de los
guía — frente a las construcciones desplomadas de los
resultados. Normalmente, la historia no suele correr
inca-paces (los españoles)». El orgullo de un mundo
riesgos en lo tocante a qué estructuras de sentimiento
autóctono que nada debía a Europa era visible y audible
pudieran merecer apoyo antes de asentarse. Williams
en todas partes, como lo eran las interrupciones
escribió a posteriori. Identificó obras que se hicieron
hispánicas. Salvo Juan Carlos Godenzzi, en Cuzco todos
clásicas y preguntó por qué lo fueron. Las respuestas
éramos extranjeros, incluidos los peruanos que viven
serán ser circulares, ya que un sentimiento dominante
en la capital. Compartíamos, en distintos grados, el
nuevo puede animar a quienes lo cultivan al hacerles
sentido de lo unheimlich de una ciudad que en su linaje
pensar que han tenido siempre la razón, como los
local era, a un tiempo, familiarmente hispana e
ejércitos ganadores que convierten los relatos de tiempos
inevitablemente andina, no importa cuán sitiada pudiese
de guerra en epopeya nacional. Para Williams, la historia
estar política y económicamente.
era una narración coherente en lo fundamental que
Entonces, de repente, un comentario casual añadió
pasaba de un conjunto dominante de supuestos, a otro.
un elemento desafiante al orgullo inca. El lugar en sí
Gramsci deseaba más intervención que etiología.
cambió su punto de gravedad cuando Rosamel
¿Hay hoy una estructura reinante de sentimiento?
Millamán Reinao, una antropóloga activista mapuche
Darle un nombre único equivaldría a no entender
formada en los Estados Unidos, llamó «wincas» a las
nuestros fragmentados deseos y pertenencias
autoridades chilenas. La palabra es una variación
multiculturales. La fragmentación es un sentimiento; la
mapuche de incas, que se emplea para nombrar a los
dedicación peligrosamente intensa a un ideal es otro,
enemigos, de todo tipo, de los mapuches27 —del
junto con la ironía carente de dirección. Al igual que el
mismo modo que «gentiles» significa tanto no judíos,
final plural que Laclau añade a la política de la
como negros, o en el de los andinos autóctonos que
emancipación, los sentimientos hoy se desarrollan en
emplean «mistis» para mantener a los criollos a distancia
una variedad de estructuras. ¿Las celebramos todas o
entre «nosotros» y «ellos». El comentario de Rosamel
sintonizamos nuestras antenas para recoger estructuras,
Millamán Reinao recordó que el término «inca» tiene
o —en la formulación de William Rowe—25 marcos
un signo agresivamente imperial.
34

«Juego de cintura». La agencia cultural en América Latina.
Reconocer la complicidad propia en algunos juegos
El segundo punto informativo fue la sorprendente
de nombres puede servir de pausa en una conversación.
respuesta de los adolescentes limeños. Yuyuachkani
La referencia a imperios viejos y nuevos era un signo
había contratado a un antropólogo para que encuestara
para mantener enfocadas las diferencias y tomar
al público y el resultado fue dramático. En contraste
lecciones de activistas culturales que logran entrar y salir
con nuestra inquietud por la doble derrota de la religión
de códigos dispares con un ágil jogo de cintura.
—como católica y como culto local—, los jóvenes se
Un grupo de atistas-activistas había comenzado a
sentían inspirados. Nacidos casi todos de padres
entrenarnos la noche antes de nuestra reunión en Cuzco.
emigrantes a quienes preocupa que sus hijos conserven
Yuyachkani, un colectivo teatral que existe en Lima
el acento de las tierras altas, que frena su avance en la
desde hace mucho, presentó Santiago para nosotros. La
capital, los adolescentes estaban acostumbrados a
obra representa un sacristán indígena en algún lugar
sentirse derrotados. La obra reconoció ese sentimiento,
rural cerca de Cuzco devastado por Sendero Luminoso
pero se negó, en quechua, a someterse. La lengua se
y los contrataques de las fuerzas oficiales. Por primera
convirtió en protagonista del orgullo colectivo y los
vez, el sacristán se niega a interpretar al moro agazapado
adolescentes deseaban aprenderla.
en las patas del caballo de Santiago Apóstol en la
La capacidad de recuperación del quechua, en la
sagrada procesión que se preparaba para el día
capital y en otros lugares, seguía intrigándonos.
siguiente. Debe someterse, insiste el criollo que
Aprendimos, por ejemplo, que varias emisoras de radio
interpretará a Santiago. El debate entre los personajes
trasmiten en quechua en horas tempranas de la mañana
desarrolló argumentos históricos, culturales, raciales y
para coincidir con los animados mercados de migrantes,
religiosos a favor y en contra de las tradiciones de los
fenómeno que se repite regularmente en Bolivia y en
indios que interpretaban a los moros vencidos.
otras partes.
En el nivel artístico, la obra habrá sido desigual.
Algunos la encontraron lenta, o tal vez larga, mal
iluminada y poco convincente en el desarrollo de los
III
dos personajes antagónicos y el coro, conformado por
una sola mujer. Otros especularon que la obra estaba
¿Qué puede hacer la cultura en un mundo que se ha
diseñada para lugares públicos abiertos, donde era
convertido en terreno de riesgosas políticas agresivas?
posible representar procesiones religiosas y dotarlas de
Muy poco, es la respuesta fácil e irresponsable. Es cierto
significado nuevo, pero en el nivel de la impresión, a
que nos sentiremos trastornados según la globalización
todos nos conmocionó el enfrentamiento. Sentimos más
desmantela las relaciones familiares, y es cierto que
de lo que comprendimos. Esto es lo deslumbrante: no
quedamos conmovidos después del ataque del 11 de
comprendíamos la lengua que reflejaba la tensión entre
septiembre de 2001, con su secuela de agresión y terror
la negativa indígena y la autoridad criolla. Casi todo el
en espiral ascendente.
debate se desarrollaba en quechua, sin traducción.28
Las respuestas culturales no parecen urgentes, por
Aunque las conversaciones pasaban al español con
decir lo menos. Y los que tenemos la tarea de ofrecerlas,
frecuencia suficiente para que los forasteros
podemos parecer interesantes solo como un rubro a
entendiéramos el argumento, también comprendimos
reducirse a presupuestos en nombre de una causa
lo ignorantes y excluidos que estábamos de la escena.
superior. Pero la cultura se encuentra en el centro
Excluirnos dio lugar a un tipo de desfamiliarización cultural
pulsante de esta crisis y nadie nos exime de que nos
que cobraba expresión en escena y fuera de ella.
tomemos a pecho este centro. Mientras los extremistas
Paradójicamente, nos convirtió en participantes en el
islámicos se involucran en una guerra santa contra el
enfrentamiento.
demoníaco Occidente, surgen llamados por una
Después, cuando el director Miguel Rubio y los
Cruzada cristiana contra el desalmado Oriente.
actores nos hicieron participar en un debate sobre
Todo esto hace urgir una alternativa a la pasión
Santiago, comprendimos las dimensiones de nuestra
crecientemente vital, aunque delicada. Será necesaria una
exclusión en dos detalles reveladores: primero, que cada
capacidad de pensar y sentir más de una idea y preferencia,
antagonista hablaba un dialecto distinto del quechua.
de alentar un gusto por los Estados heterogéneos laicos
El tradicionalista católico hablaba cusqueño de élite,
capaces de abrazar la religión sin dejarse llevar por ella,
mientras que el rival indígena empleaba una versión
porque las sociedades democráticas necesitan aguante
popular puno, mezclada con aymara. Las distancias
cuando el terrorismo lo vuelve todo precario. Si
—de gusto, clase, raza— que señalaban estos registros
logramos manejar por completo la disensión y librarnos
del quechua ampliaban el rencor religioso para incluir
de los irritantes momentos «negativos»29 que corren el
prácticamente toda otra competencia cultural, para
riesgo de la violencia, quedarían pocas cosas que
aquellos que podían percibir las diferencias.
defender para la democracia.30
35

Doris Sommer
Los humanistas casi siempre piensan que cultura
¿O preferimos la vida pública heterogénea, siempre
significa creatividad, lo que supone un grado de
irritante y riesgosa, que exige creatividad? Como dije,
iconoclasia liberadora y, por tanto, a veces se nos pasa
las democracias dependen de esos riesgos, sobre todo
por alto la acción, en algunos casos represiva, de la
hoy que las migraciones masivas dejan poca «semejanza»
cultura. Por otra parte, los antropólogos suelen definir
entre los residentes de un mismo país. Al retroceder
la cultura como prácticas y creencias colectivas, un
este paso en la teoría política que siente el daño que
depósito de tradiciones repetitivas y de respuestas al
hará la cultura e incluso reconoce la necesidad de un
alcance de la mano. La cultura significa para ellos, por
trasfondo cultural que brinde apoyo a los compromisos
tanto, una estrategia de contención de los cambios
democráticos, debemos preguntarnos qué bien puede
irritantes, material para observadores-voyeurs creadores
hacerse. ¿Cómo pueden las iniciativas y las reflexiones
de fetiches. Las reservas o reducciones31 indias hicieron
sobre la agencia cultural promover en realidad el tipo
más daño que simplemente contener a las poblaciones
de política no violenta combativa que describen los
indígenas en territorios controlados; también redujeron
arreglos democráticos?
la definición de su auténtica cultura hasta convertirla en
La creatividad es una condición requerida para el
algo no contaminado y más bien anodino.32 Pero las
proceso democrático, si se toma en cuenta que la
tradiciones vivas se apropian de elementos ajenos
democracia describe procedimientos —mediante
dentro de las modernidades múltiples. La cultura se
técnicas asociadas con el arte: la selección, la
convierte en un vehículo para la acción.33 Los dos
recombinación, el juicio— en lugar de órdenes y
significados de cultura, como práctica colectiva y como
resultados. La acción por medio de la cultura constituye
ruptura artística, difieren lo suficiente para que Raymond
casi una segunda naturaleza de la vida democrática, ya
Williams haya listado a las dos entre sus palabras claves.34
creamos que la cultura significa prácticas cotidianas
De hecho, suelen cegarse una a la otra, ya que mantener
colectivas y flexibles o ya separaciones individuales de
una lupa sobre la continuidad puede hacer que la
la convención que llamamos arte. La agencia cultural es
creatividad se pierda y echarle el ojo a la originalidad a
un nombre para el tipo de voz política que habla a
veces hace que bizquee al mirar el contexto.35
través de efectos estéticos y que puede renovar el amor
Centrarse en el arte es dar cuenta que los inventos
por el mundo, al tiempo que amplía la valía de los
imprevisibles se vean como prueba de sujetos
agentes-artistas. En lugar de desandar las familiares rutas
autónomos, ya que un gesto creativo se convierte
de desigualdades hacia el poder en que el movimiento
literalmente en una per-sona, o sea, una máscara para
se detiene y quienes protestan pueden sentirse
proyectar la voz humana. La cultura, en sentido amplio
paralizados, la agencia cultural busca tangentes de
y continuo, puede también añadir elementos desafiantes
prácticas diarias a fin de multiplicar los compromisos
a sistemas que prefieren que se les deje solos. La acción
creativos con el poder y obtener algo de espacio para
transcurre con interferencia, exige flexibilidad, tolerancia,
el contoneo.
humor, todo lo cual se opone a los regímenes
coercitivos. Un quechua en escena, un hombre vestido
Traducción: María Teresa Ortega Sastriques.
de mujer, divas del bolero que convierten la misoginia
en poder femenino,36 tradiciones orales que sobreviven
más allá de la ciudad letrada,37 son algunos de los
Notas
pequeños elementos irritantes que abren terreno de
maniobra y provocan, justamente, los trastornos
1. César Chávez, (1927-1993). Luchador por los derechos civiles
de los obreros rurales norteamericanos, sobre todo en el estado de
necesarios para tomarles el pelo a las personas a quienes
California. [N. del E.]
la diferencia les había parecido un obstáculo que allanar
y dejar atrás.
2. Sonia E. Álvarez, Evelina Dagnino, Arturo Escobar, eds., Cultures
of Politics, Politics of Cultures: Re-visioning Latin American Social
Otra forma de enfocar la agencia cultural es alejarse
Movements, Westview Press, Boulder, 1997.
de la política y observar que «con la razón no basta»38
3. Una contribución de interés es Gary Gereffi y Eric Hershberg,
para zanjar debates, como la filosofía política ha
eds., Who Gets Ahead in the Global Economy: Industrial Upgrading in
observado a partir de Kant. El «escándalo de la razón»
Theory and Practice, John Hopkins University Press, Baltimore, 2002.
exige algo más: el sentido común, colectivo, el acuerdo
Varios estudios sobre la economía y la sociedad centroamericana
intersubjetivo,39 difícil de alcanzar hoy debido a
llegan a conclusiones similares; por ejemplo, Juan Pablo Pérez Sainz,
asimetrías de poder y cultura. La teoría política pocas
ed., Encadenamientos globales y pequeña empresa en Centroamérica,
FLACSO-Costa Rica, 2002. Un creciente número de economistas
veces toma en cuenta los usos iconoclastas de la cultura
críticos, aunque conscientes de las ramificaciones distributivas adversas
o del sentimiento como residuos de la razón.40 ¿Nos
de la globalización, observan también que presenta oportunidades de
agradan las comunidades compactas y acogedoras
mayor autonomía, así como riesgos de subordinación para segmentos
basadas en la «semejanza» de creencias y gustos?
tradicionalmente vulnerables de la población mundial.
36

«Juego de cintura». La agencia cultural en América Latina.
4. Para una crítica del enfoque de la disciplina en el estudio de la
Badaloni cita a Gramsci, Political Writings, 36, 48. ¿Podemos especular
política latinoamericana contemporánea, véase Eric Hershberg,
que este movimiento del extrañamiento a la expresión es paralelo a
«Latin American Studies Sans Political Science?», ponencia
la sorpresa desagradable de lo sublime, seguido por la satisfacción
presentada en la conferencia «El nuevo latinoamericanismo: estudios
de recuperar el equilibrio por medio de la razón?
culturales más allá de las fronteras», Universidad de Manchester,
Reino Unido, junio de 2002.
14. Chantal Mouffe («Hegemony and Ideology in Gramsci», ed.
cit., p. 194) cita Quaderni del carcere, Einaudi, Turín, 1975, v. 2,
5. Michel de Certeau, The Practice of Everyday Life, University of
p. 1084, y también v. 3, p. 1724.
California Press, Berkeley, 1988; James Scott, Domination and the
15. Antonio Gramsci, ob. cit., p. 114.
Arts of Resistance: Hidden Transcripts, Yale University Press, New
Haven, 1990. Aunque el proyecto de Scott es análogo al tema del
16 Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, Hegemony and Socialist Strategy:
espacio de contoneo, casi nunca toma en cuenta el efecto
Towards a Radical Democratic Politics, Londres, Verso, 1985, p. 69-70.
acumulativo de «las armas de los débiles»; parece desahogarse en
lugar de cambiar la dirección hacia un curso de dominación.
17. Ernesto Laclau, Emancipation(s), Phronesis, Londres, 1996,
pp. 2-8.
6. Leonardo Paggi, «Gramsci’s General Theory of Marxism», en
Chantal Mouffe, ed., Gramsci and Marxist Theory, Routledge &
18. Charles R. Hale habló sobre estas diferencias en una brillante
Kegan Paul, Londres, 1979, pp. 113-167, 131. También Antonio
reflexión escrita después de la Conferencia sobre agencia cultural
Cabriola, Socialism and Philosophy, Charles Kerr, Chicago, 1907.
celebrada en enero de 2001, en Cuzco, Perú.
7. La crítica de Gramsci al economismo no es abstracta; respondió
19. Jesús Martín Barbero «Desencantos de la socialidad y
a la Segunda Internacional, donde la clase obrera en Alemania e
reencantamientos de la identidad», Universidad de Nueva York,
Italia sufrió derrotas. Voceros como Karl Kautsky consideraban
Nueva York, 2001, p. 9.
inevitable la revolución proletaria y adoptaron, por tanto, una
20. Claudia Briones, en carta de 5 de enero de 2003.
posición de «esperar a ver qué pasaba». Véase Chantal Mouffe,
«Hegemony and Ideology in Gramsci», en Chantal Mouffe, ob. cit.,
21. Véase Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) de
pp. 172 y 176.
Solano y Colectivo Situaciones, «Multiplicidad y contrapoder en la
experiencia piquetera», en La Hipótesis 891. Más allá de los piquetes,
8. Véase Norberto Bobbio, «Gramsci and the Conception of Civil
Ediciones De mano en mano, Buenos Aires, 2002, pp. 121-2.
Society», en Chantal Mouffe, ob. cit., pp. 21-47. Gramsci añade el
«liderazgo cultural» al «líderazgo político» de Lenin.
22. Bárbara Johnson, «Using People: Kant with Winnicott», en
Marjorie Garber, Beatrice Hanssen y Rebecca Walkowitz, eds., The
9. Gramsci escribió en 1918: «La historia de un pueblo no solo se
Turn to Ethics, Routledge, Nueva York, 2000, pp. 47-63.
documenta mediante hechos económicos. Es una tarea compleja y
confusa desentrañar sus causas y, para hacerlo, se requiere un estudio
23. «No Secrets for Rigoberta», última versión de un ensayo
profundo y muy difundido de todas las actividades espirituales y
comenzado en 1986, en Proceed With Caution When Engaged by Minority
prácticas» (Studi Gramsciani, Editori Riuniti, Roma, 1958, pp. 280-1).
Writing in the Americas, Harvard University Press, Cambridge, 1999,
Bobbio concluye que Gramsci invirtió el marxismo favoreciendo el
pp. 115-59. Véase traducción en Abrazos y rechazos: cómo leer en clave
carácter determinante de la superestructura [que para Gramsci
menor, Fondo de Cultura Económica, Bogotá, 2005.
incluía la sociedad civil] por encima de la estructura y, dentro de la
24. Raymond Williams, Marxism and Literature, Oxford University
superestructura, afirmando que las ideologías eran el momento
Press, Nueva York, 1977, p. 132. Agradezco a Tomás Ybarra Frausto
primordial de la historia y las instituciones las secundarias (ob. cit.,
haberme recordado la pertinencia de Williams para este texto.
p. 35). Para Jacques Texier, esto es un escándalo («Gramsci,
Theoretician of the Superstructures: On the Concept of Civil
25. William Rowe, Hacia una poética radical; ensayos de hermenéutica
Society», en Chantal Mouffe, ob. cit., p. 48-79). La única diferencia
cultural, Beatriz Viterbo, Buenos Aires, 1996, p. 26.
entre Marx y Gramsci es de énfasis. De no ser así, podría
26. Lo más probable es que las innovaciones arquitectónicas se
malinterpretarse como que afirmara que la clase obrera «¡convertirá
deban a las reformas del Transformador del Mundo (Pachakutiq
el partido revolucionario en una Casa de Cultura!». Mouffe y Paggi
Inka Yupanqi), que gobernó entre 1438 y 1471, según Brian Bauer
subrayan el énfasis que hace el joven Marx en la cultura expresiva.
Véanse los ensayos de estos en Chantal Mouffe, ob. cit.
(El desarrollo del estado inca, CBC, Lima, 1996, p. 61). Esto no quita,
ciertamente, que la fecha del terremoto pueda haber sido anterior.
10. Véase Antonio Gramsci, Prison Notebooks, Lawrence & Wishart,
También se pueden encontrar datos confiables en Graziano Gasparini
Londres, 1973.
y Louise Margolies, Arquitectura inca, el libro clásico para el tema
(University of Indiana Press, Bloomington, 1980).
11. Ibídem, pp. 3-43. Véase también Nicola Badaloni, «Gramsci
and the Problem of the Revolution», en Chantal Mouffe, ob. cit.,
27. Elicura Chihuailaf, Recado confidencial a los chilenos, LOM
pp. 80-109.
Ediciones, Santiago de Chile, 1999, p. 52: «De ahí que decimos que
han existido, existen y existirán los winka, es decir, los no mapuches
12. «Lo que con anterioridad era secundario y subordinado, o incluso
invasores, usurpadores, que no serán desde luego nuestros amigos;
incidental, se considera ahora primario […] se convierte en el núcleo
y los kamollfvñche, la gente de otra sangre, es decir, gente no
de un complejo ideológico y teórico nuevo». Antonio Gramsci,
mapuche —como usted— que puede ser o no amiga nuestra».
ob. cit., p. 195.
28. Miguel Rubio alegó que la decisón de representar la opacidad se
13. Véase Nicola Badaloni, ob. cit., p. 85. «El extrañamiento
inspiró en la «retórica del particularismo» de Doris Sommer.
[estraneita] de la conciencia de los productores se afirmó
históricamente de modo tan inesperado que impuso al nuevo grupo
29. Theodor W. Adorno, Negative Dialektic, Surkamp, Frankfurt,
político tareas de liderazgo político». Más tarde Gramsci abandonó
1966, p. 172. La paradoja de procurar una comprensión completa
el extrañamiento, que le parecía una oposición demasiado pura y
es que malinterpreta la particularidad de su objeto. Comprenderlo
sencilla, y adoptó una articulación basada en la antítesis». Nicola
es establecer identidad y esto requiere conceptualización que pone
37

Doris Sommer
fin a la otredad. La identificación, por tanto, se convierte en una
internacionalismo se hizo oficial mediante acciones que dieron a la
trampa en dos niveles, como vimos en el caso de Cornell: la
elite el monopolio práctico de la cultura. Lidia Santos presentó una
identificación enfática viola a la otra persona y la identificación
dinámica diferente que no se pliega en un estilo hermético. «Las
ontológica elimina la particularidad en favor de la unidad. El
historias del post-todo y el con-nada» describen un Brasil multicéntrico
angurriento tema constituye una formulación freudiana. Véase
e indisciplinado con movimientos paralelos que se refuerzan uno al
Diana Fuss, Identity Papers, Routledge, Nueva York, 1996.
otro. Está el movimiento de los sin tierra —la condición material
convertida en acto de discurso— y la poesía concreta —la lengua
30. El autor israelí David Grossman reconoce la pérdida en «Terror’s
que cuenta para las intervenciones materiales más allá de las
Long Shadow», The Guardian, Londres, 20 de septiembre de 2001:
tradiciones coloniales.
«El terrorismo también agudiza la conciencia de que una forma de
vida tranquila, democrática, exige mucha buena voluntad, la buena
38. A partir de ensayos de Rorty, Mansbridge, Mouffe, Barber y
voluntad de los ciudadanos del país. este es el sorprendente secreto
Honig, Seyla Benhabib resume que «siempre hay algo “más que la
del gobierno democrático y también su talón de Aquiles. Si vamos
razón”, sea el poder, las diferencias de valor no negociables y
a ello, todos nosotros somos rehenes unos de otros. Los terroristas
axiomáticas o las afirmaciones infinitas de conflicto y alteridad».
actúan tomando en cuenta este hecho y de ese modo desatan la
Véase «Introduction», en Seyla Benhabib, ed., Democracy and
trama completa de la vida».
Difference: Contesting the Boundaries of the Political, Princeton University
Press, Princeton, 1996, p. 14. En la contribución de Sheldon Wolin,
31. En español en el original. [N. de la T.]
«Fugitive Democracy» (pp. 31-45), se examina el sentimiento de
32. Elicura Chihuailaf, Recado confidencial a los chilenos, LOM
modo más directo: «Para contener esta contradicción, el Estado
Ediciones, Santiago de Chile, 1999, p. 46.
cultiva la educación política de sus ciudadanos a fin de infundirles
las virtudes de lealtad, obediencia, respeto de la ley, patriotismo y
33. Ibídem, p. 48: «La cultura no es solo los elementos que poseemos
sacrificio en tiempos de guerra». Aquí, por supuesto, la educación
y las manifestaciones visibles. Hay que entender la cultura como la
desempeña un papel decisivo en lugar de ser un elemento formativo
forma de pensar, avanzar y progresar en el desarrollo y en la
de la predisposición democrática. Y John Rawls asiente en lo tocante
interrelación del grupo social. La cultura es la que nos permite
a la dirección de una «cultura de fondo […] vital» de la democracia
transformar nuestras comunidades en lo económico, social y político
liberal mediante la exploración de su sensibilidad. John Rawls,
sin dejar de ser indígenas, la que nos permite mantener nuestra
Political Liberalism, Columbia University Press, Nueva York, 1993,
identidad como grupos diferentes a la vez que intercambiamos
p. 215.
elementos de otras culturas, por ejemplo, el uso de la tecnología,
que facilita nuestra labor organizativa».
39. Hanna Arendt, Lectures on Kant’s Political Philosophy, University
of Chicago Press, Chicago, 1982.
34. Raymond Williams, Keywords: A Vocabulary of Culture and Society,
Collins, Nueva York, 1983.
40. Véase Seyla Benhabib, The Claims of Cultura: Equality and Diversity
in the Global Era, Princeton University Press, Nueva Jersey, 2002.
35. Conversación con Craig Calhoun, 29 de octubre de 2001.
36. Mark Pedelty, «In La Tirana y La Divina: Gender, Agency, and
The Mexican Bolero», ponencia presentada en la Conferencia sobre
agencia cultural, Cuzco, enero de 2001.
37. La contribución de Deborah Cohn, «Nationalism,
Cosmopolitanism, and the Intelligentsia: Mexico, 1950-1968», sobre
la intelectualidad mexicana, mostró cómo la creatividad literaria
oficial puede también servir de mecanismo de control. En debates
sobre estilo y asunto entre los internacionalistas criollos de elite y
defensores populares de «lo mexicano», en los años 50 y 60, el
©
, 2006
38

El lado oscuro de la ciudad: la pobreza urbana en América Latina
no. 48: 39-48, octubre-diciembre de 2006.
El lado oscuro de la ciudad:
la pobreza urbana
en América Latina
María del Carmen Zabala Argüelles
Psicóloga. FLACSO Cuba. Universidad de La Habana.
Estas ciudades populosas, que son
—cada día más desiguales y fragmentadas— cuyos
graneros humanos más que palacios de
habitantes están expuestos a la pobreza, la violencia
mármol, deberán erigirlas de ventura y
social, la degradación ambiental y las catástrofes
no acumular las gentes artesanas en
naturales. Estas cuestiones son de extraordinaria
pocilgas inmensas, sino hacer barrios
actualidad.1
sanos, alegres, rientes, elegantes y
La Cumbre del Milenio de Naciones Unidas, de
luminosos para los pobres.
septiembre de 2000, estableció como objetivo
José Martí
prioritario la eliminación de la pobreza en 2015 o antes,
y mejorar considerablemente, para el año 2020, la vida
En el nuevo milenio, en medio de avances sin de por lo menos 100 millones de habitantes de los
precedentes de la humanidad en cuanto a la
barrios más precarios.2 Sin embargo, todo parece
producción, la ciencia, la técnica, la información y las
indicar que tales propósitos no podrán ser alcanzados.
comunicaciones, resulta paradójica la existencia de la
Este trabajo presenta una discusión en torno a la
pobreza, indigencia, precarización y marginalización
pobreza urbana en América Latina y el Caribe, de cara
absoluta en ciertos espacios urbanos, y la inseguridad
a esa problemática.
asociada.
Las ciudades de América Latina muestran una
realidad contrastante: exhiben zonas ultramodernas y
Las ciudades y lo urbano como objeto
residenciales lujosos, al tiempo que persisten y se amplían
de estudio
los cinturones de miseria: las favelas de Brasil, las
«poblaciones» de Chile, las «villas miseria» de Argentina,
Louis Wirth definía el término ciudad como:
las «colonias populares» de México, las «barriadas» de
«asentamiento relativamente grande, denso y
Perú, etc. Son los lados oscuros de las ciudades
permanente de individuos socialmente heterogéneos»;
39

María del Carmen Zabala Argüelles
para este autor, estas características inciden en la
concentra la inequidad en el acceso a bienes y servicios
conformación de relaciones sociales específicas:
sociales, en el ingreso, así como en la propia segregación
altamente impersonalizadas, con cierta segregación y
urbana. Esta región también se destaca como una de
anomia.3 Aunque esta definición, así como la
las más urbanizadas del mundo. Datos correspondientes
imprecisión de los indicadores y la visión de la ciudad
a 2005 indican que 77,4% de su población vive en zonas
como un sistema cerrado, ha recibido múltiples críticas,
urbanas; 36,7% de ella se encuentra bajo la línea de
establece los presupuestos para posteriores debates
pobreza y 30,8% habita en asentamientos precarios.
sobre el tema.
66% de la población pobre y 53% de la indigente reside
Entre los elementos más utilizados para la definición
en las áreas urbanas. De cada diez hogares urbanos,
de ciudad se encuentran los geográficos espaciales, que
siete son pobres. ¿Se trata de simples asociaciones?
han precisado la densidad de habitantes requerida para
Significando los problemas más urgentes de las
la consideración como tal de un territorio. A los que se
ciudades en América Latina, Alicia Ziccardi enumera
basan solo en ellos se les critica no considerar los
los siguientes: urbanización de la pobreza, segmentación
procesos históricos y sociales que han generado tales
social y segregación, inequidad en el acceso a los
dimensiones. Otros criterios han privilegiado los
servicios y equipamientos, inseguridad y violencia,
aspectos específicamente económicos —predominio
vulnerabilidad social y espacial.4
de la industria y los servicios—, en detrimento de los
La tendencia hacia la urbanización —y los
culturales, sociales y políticos. Las definiciones de ciudad,
problemas inherentes a ella— no es privativa de
en términos políticos, consideran en primer lugar las
América Latina, sino por el contrario se manifiesta en
funciones político-administrativas y el nivel de
todo el mundo. Lo más significativo es que el
autonomía de los territorios. Los estudios sobre la
incremento de la población urbana tiene lugar y
estructura, organización y funcionamiento de las
continuará básicamente en los denominados países en
ciudades se encuentran entre los más recurrentes. Resulta
vías de desarrollo.5 Se calcula que para 2015 habrá
evidente que las ciudades no pueden ser entendidas
26 megaciudades, de las cuales solo cuatro pertenecerán
desde un único aspecto o dimensión; por el contrario,
a países desarrollados.6
deben ser concebidas como resultantes de procesos
En América Latina los procesos de urbanización
históricos y de factores económicos, sociales, políticos
han presentado un crecimiento fuerte y sistemático
y culturales, al mismo tiempo que por las
—denominado por algunos «hiperurbanización»—; en
representaciones, percepciones y discursos sociales que
solo cincuenta años —entre 1955 y 2005— el porcentaje
van conformando los actores sociales vinculados de
de población urbana casi se quintuplicó. En la
alguna forma a ellas.
actualidad, más de las tres cuartas partes de los
¿Qué ciencia(s) debe(n) estudiar las cuestiones
habitantes de la región viven en ciudades y se pronostica
relativas a las ciudades? Es difícil responder a tal
que en los próximos años continúe tal tendencia.
pregunta, porque los elementos y procesos presentes
En la región, Sudamérica presenta la mayor
en ellas son muy diversos: el desarrollo, la actividad
urbanización con 82% —por encima de ese promedio
económica, la gestión y política local, la estructura e
se ubican Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y
interrelaciones sociales, las pautas culturales, el
Venezuela—, a continuación Centroamérica con 70%
patrimonio físico, los recursos, y hasta los problemas
—incluyendo a México, que supera tal porcentaje— y,
—medioambientales, sociales, de pobreza y exclusión
por último, el Caribe con 64%, con Cuba, Puerto Rico
social, entre otros—, cada cual con presentes múltiples
y República Dominicana con indicadores superiores.7
y diversas aristas, que en el ámbito urbano se manifiestan
Esto se debe a que, en la segunda mitad del pasado
de una forma sui generis. La mayor parte de las veces,
siglo, se produjo la transformación de algunos
las aproximaciones a esos fenómenos se han realizado
conglomerados urbanos de la región en megalópolis,
desde disciplinas específicas —sociología y antropología
el crecimiento exponencial de ciudades hasta más de
urbanas, geografia, arquitectura y otras—, lo que
un millón de habitantes, una expansión sin precedentes
constituye una insuficiencia por la ausencia de una
de otros asentamientos urbanos, y un notable
perspectiva interdisciplinaria.
crecimiento de las capitales de la región, lo que algunos
denominan «metropolización».8 En la escena urbana
caribeña, esto se produjo a escala notablemente menor,
El escenario latinoamericano
en especial en las ciudades capitales, lo que ha sido
caracterizado como un caso de macrocefalia urbana
América Latina y el Caribe es la región del mundo
por los estudiosos del tema.9
mayor desigualdad en la distribución de la riqueza,
Entre los factores que influyen en esta creciente
particularmente grave en las ciudades donde se
urbanización se encuentran el desarrollo de la
40

El lado oscuro de la ciudad: la pobreza urbana en América Latina
industrialización, el incremento de la natalidad y de la
población habita en asentamientos precarios; de ellos,
esperanza de vida y el descenso de la mortalidad, la
12,2% vive en situación de hacinamiento y 11,8% no
intensificación de la pobreza rural, que provoca
tiene acceso a un saneamiento adecuado. Estas
corrientes migratorias de la población rural hacia
condiciones provocan afectaciones en la salud,
ciudades, del propio país o de otros. Alrededor de
disminuyen las opciones educativas, la posibilidad de
esto último existe cierta polémica, pues estudios recientes
acceder a un empleo, y ponen en riesgo sus vidas por
destacan la declinación de los traslados campo-ciudad,
los conflictos humanos, los riesgos medioambientales
la consolidación de la migración entre ciudades como
y los desastres naturales.13 Es por todo ello que la
principal flujo interno, así como sus nexos con la
problemática de la pobreza urbana y sus implicaciones
migración internacional.10 Más allá del debate sobre las
de todo tipo han estado presentes, cada día de forma
causas de este fenómeno, lo cierto es que esta
más recurrente, en la agenda de las ciencias sociales.
hiperurbanización en América Latina no es el reflejo
de un proceso de «modernización», sino del desarrollo
periférico de la región, determinado por su dependencia
Los aportes teóricos de las ciencias sociales
específica dentro del sistema mundial.
Pero lo más importante, sin dudas, es el impacto
Existe amplio consenso en torno a que los
de este proceso en el desarrollo de las ciudades
fenómenos de marginalidad, pobreza y exclusión social
latinoamericanas, en sus sistemas urbanos y estructuras
se han acentuado dramáticamente en América Latina
sociales. Al respecto, diferentes autores señalan
en las últimas décadas, así como en que tales tendencias
problemas vinculados de alguna manera a la creciente
tienen una impronta significativa en las ciudades. Mayor
urbanización: un fuerte peso de la población inactiva
diversidad puede ser apreciada en relación con los
sobre la activa; creciente demanda de empleos y de
conceptos y abordajes teóricos utilizados para describir
bienes y servicios colectivos; mayor carga sobre los
y explicar esos problemas. Un breve comentario al
sistemas de seguridad social; incremento de los niveles
respecto no puede eludir el análisis relacionado con los
de pobreza, con tendencia evidente a la feminización e
contextos sociohistóricos en que se han desarrollado y
infantilización de este fenómeno; incremento de la
aplicado. Las teorías desarrolladas en América Latina
exclusión social. Todos convergen, en los escenarios
han estado influidas, en mayor o menor medida, por
urbanos, de manera sinérgica con la informalidad y
el marxismo. Desde el siglo XIX, Marx y Engels habían
con extremas desigualdades socioespaciales.11
analizado las causas de la pobreza y de la pésima
A partir de los procesos de urbanización que han
situacion social de los trabajadores ingleses, y encontrado
tenido lugar en la región desde el pasado siglo, el
su explicación en la generación de plusvalía apropiada
crecimiento de la pobreza comienza a ser básicamente
por la burguesía durante el proceso de producción de
urbano, dada la incapacidad de las ciudades para
mercancías, y la consecuente recepción por los
proporcionar empleos, viviendas, infraestructuras y
trabajadores de salarios inferiores al valor de su fuerza
servicios necesarios a sus pobladores. Esta fuerte
de trabajo, que garantizaban mínimamente la
asociación ha sido identificada como urbanización de
sobrevivencia física. De ahí el nexo que establece Marx
la pobreza.
entre crecimiento de la riqueza y pauperización social.14
Si bien la pobreza e indigencia se mantienen, como
La teoría de la marginalidad fue desarrollada durante
históricamente, más altas en las áreas rurales que en las
los años 60, en el contexto de las discusiones en torno
urbanas —y son también más agudas—, la tendencia
al desarrollo y la modernización. Sus postulados
de estos fenómenos en las ciudades es al alza, con tasas
relacionaban los fuertes procesos de urbanización, antes
de pobreza superiores a las existentes en 1980. En 2002,
referidos, con la creciente pobreza y la proliferación
66% de la población pobre y 53% de la indigente residía
de barrios insalubres, básicamente en la periferia de las
en las áreas urbanas, mientras que en 1990 esos porcentajes
grandes ciudades —constituidos por asentamientos
representaban 61% y 48%, respectivamente.12 Según
irregulares e improvisados, ilegalmente ocupados por
CEPAL, en términos de volumen de población, la
inmigrantes pobres, en su mayoría procedentes del
pobreza afectaba en 2001 a más de 146,7 millones de
campo—, enfatizando de tal forma los rasgos
personas de las áreas urbanas y casi 74,8 millones en las
espaciales o ecológicos de estos procesos. Asimismo,
rurales. En general, puede afirmarse que Latinoamérica
destacaban aspectos sociopolíticos y económicos,
es la región en desarrollo que mejor ejemplifica la
específicamente la imposibilidad de desarrollar
tendencia mundial de urbanización de la pobreza.
mecanismos de integración socioeconómica: acceso a
La crítica situación que presenta la población urbana
bienes materiales, empleo formal y participación política.
pobre puede comprenderse mejor si se tiene en cuenta
Desde el pensamiento marxista latinoamericano, se
que en América Latina casi la tercera parte de la
enriquece esta teoría con el concepto «masa marginal»,
41

María del Carmen Zabala Argüelles
El análisis de la pobreza urbana en América Latina conduce
a la interrogante sobre la pertinencia y suficiencia de los
enfoques tradicionales utilizados para la aproximación a este
fenómeno. En otras palabras, si las nuevas y dinámicas
características de la pobreza requieren o no nuevos referentes
teóricos.
sus diferencias respecto al de «ejército industrial de
mayores aportes de los estudios de la región se
reserva» y su potencialidad política, así como el vínculo
concentran, según mi opinión, en el plano
de estos procesos de marginalización con la agudización
metodológico. Se han realizado adecuaciones
de las contradicciones sociales inherentes a la evolución
importantes a las formas de estimación de la pobreza
del capitalismo en América Latina.15
y se han propuesto nuevos métodos de medición.19
A esos aspectos ecológicos, sociopolíticos y
En varios estudios se explican las diversas tendencias
económicos, se adicionan posteriormente nociones
que caracterizan la pobreza en la región, como su
sociológicas y psicológicas que intentan identificar las
infantilización, feminización y urbanización, las
características socioculturales de los integrantes de estos
relaciones de este fenómeno con la composición y
segmentos. Aquí se ubicaría la noción de «cultura de la
estructura de los hogares, y las estrategias de vida de
pobreza», desarrollada desde la antropología urbana
sectores empobrecidos. Las limitaciones en estas
por Oscar Lewis.16
aproximaciones y estudios son similares a las
Para muchos estudiosos, la marginalidad es un
identificadas en el mundo: su carácter unidimensional
fenómeno esencialmente urbano. Larissa de Lomnitz
—circunscrito a la insuficiencia de ingresos y a la
la define por la ausencia de articulación al sistema
precariedad del hábitat—, estático —énfasis en la
económico urbano-industrial, de lo cual deriva una
medición de su magnitud e intensidad—, y restringido
inseguridad crónica de empleo y de ingresos; pero para
a lo estrictamente material, de manera que, por lo
esta autora lo determinante en la existencia misma de
general, se soslayan aspectos psicosociales y culturales.
la marginalidad no es su asentamiento básicamente
Dadas estas insuficiencias, el concepto de exclusión
citadino, sino su relación intersticial y dependiente con
social ha tenido una creciente utilización por las ciencias
el sistema urbano industrial:
sociales latinoamericanas durante los últimos años.
Desde su formulación inicial, este concepto propone
Los marginados viven en los espacios sobrantes o
captar los aspectos dinámicos y multidimensionales
intersticiales del radio urbano; desempeñan labores u
ocupaciones que por serviles o tradicionales no son
inherentes a los procesos de empobrecimiento.
codiciadas por la fuerza laboral urbana; se alimentan y se
La exclusión social es un fenómeno [...] producido por la
visten de las sobras de la economía urbana; hacen su casa
interacción de una pluralidad de procesos (o factores) más
de los desechos industriales urbanos y carecen de las
elementales que afectan a los individuos y a los grupos
garantías mínimas del proletariado urbano, que incluyen
humanos, impidiéndoles acceder a un nivel de calidad de
las leyes del trabajo y del seguro social.17
vida decente, y/o de participar plenamente, según sus
Durante los años 70 se desarrollan diferentes
propias capacidades, en los procesos de desarrollo. Dichos
procesos [...] conciernen a múltiples ámbitos: las dificultades
conceptualizaciones sobre la informalidad —o el sector
de acceso al trabajo, al crédito, a los servicios sociales, a la
informal urbano— con referentes en la Teoría de la
instrucción; el analfabetismo, la pobreza, el aislamiento
Dependencia, o sea, se analiza como resultado del
territorial, el riesgo epidemiológico, la discriminación por
carácter dependiente del desarrollo latinoamericano, que
género, la discriminación política, las carencias de las
genera un excedente «estructural» de fuerza laboral no
viviendas, la discriminación étnico-lingüística, etcétera.20
absorbida por el sector moderno de la economía.
Otros factores de descalificación que generan
Entre sus características se señalan: desarrollo de
exclusión social —todos ellos considerados de riesgo—
estrategias precarias de super vivencia, gran
son la hostilidad doméstica y del medio ambiente, el
heterogeneidad social y dispersión ocupacional.18
mínimo acceso a la información y la cultura, la dificultad
El concepto de pobreza fue incorporado
en la movilidad territorial, precariedad (o erosión)
tempranamente en América Latina y el Caribe y, como
institucional, y el casi nulo acceso a la justicia. Algunos
en otros contextos, ha sido considerado básicamente
de ellos, como la pobreza extrema o el analfabetismo,
como carencia, precariedad, tanto de insumos
pueden, por sí mismos, ser tan graves que comporten
(pobreza indirecta) como de consumo (directa). Los
formas de exclusión social directa. Es fácil apreciar que
42

El lado oscuro de la ciudad: la pobreza urbana en América Latina
algunos de estos factores de descalificación se vinculan
se constituye en un factor de expulsión de las áreas
con el ambiente urbano, tales como el desarraigo y las
rurales hacia las urbanas.24 En la actualidad, los nexos
migraciones, las viviendas improvisadas, la falta de
entre pobreza y migraciones se tornan más complejos
servicios básicos, la insalubridad y los procesos de
como resultado del carácter estacional y temporal,
degradación ambiental.21
tanto de las internas como de las externas, de la mayor
El estudio de estos fenómenos —marginalidad,
amplitud de los desplazamientos entre los lugares de
pobreza y exclusión social— en Latinoamérica ha sido
residencia y los de trabajo y del importante papel que
también sensible a la influencia de diferentes aportes
asumen las remesas en los ingresos familiares.
teóricos de la sociología urbana de los Estados Unidos.
Junto a esta explicación, se desarrollan otras
Uno es el nexo entre inmigración y segregación en las
formulaciones centradas en la producción de pobreza
grandes ciudades, con la consecuente formación de
por las propias ciudades. Una aproximación
guetos en áreas degradadas y la expansión de las
explicativa de la generación de pobreza urbana, que
llamadas urban underclasses (subclases urbanas), asociadas
complementa la anterior, es la propuesta por Carolina
con una elevada desviación social y disfuncionalidad
Moser, quien destaca tres características de la vida
familiar. Otro es la caracterización estructural de la
urbana que la diferencian de la rural: las condiciones
pobreza según las transformaciones en el mercado de
del entorno, los niveles de mercantilización y la
trabajo y los cambios espaciales, que conjuga la locación
fragmentación social.25
espacial de amplias capas de excluidos en las áreas más
Un factor de importancia crucial, destacado por
degradadas de las ciudades —guetos negros y latinos
numerosos autores, es el impacto de la crisis
de las inner cities—, con la reducción de las
económica que afectó la región y el auge de los
oportunidades en el mercado laboral y de obtención
programas de ajuste estructural, de corte neoliberal,
de una buena formación; situaciones que debilitan la
durante la década de los 80, que provocaron una
organización social, el sentido de pertenencia a la
expansión e intensificación de la pobreza, básicamente
comunidad, la elaboración de normas de control social,
urbana por las crecientes migraciones que recibían las
lo que conforma una situación de desventaja. En ambos
ciudades, y el deterioro de las condiciones de vida de
abordajes se enfatizan cuestiones relativas a los
los colectivos urbanos desfavorecidos.26
comportamientos sociales y pautas de reproducción
Otro factor condicionante del incremento de la
específicos de los sectores pobres, y el racismo histórico
pobreza urbana en América Latina, muy vinculado
existente en esa sociedad.22
con lo anterior, son las elevadas tasas de desempleo,
Sobre la base de estos desarrollos teóricos y otros
subempleo e informalidad prevalecientes en el
presupuestos, las ciencias sociales en América Latina
mercado de trabajo urbano en las últimas décadas,
han elaborado diferentes explicaciones sobre la pobreza
reflejo del predominio de tendencias excluyentes en
urbana que, por lo general, privilegian la influencia de
las relaciones laborales en la región.27 El desempleo
algunas de sus condicionantes —económicas, sociales,
urbano, aunque ha registrado un pequeño descenso,
politicas, coyunturales o culturales.
continúa siendo significativo: en 1999, 11%, en 2003,
Una de las explicaciones más reconocidas es la
10,7% y en 2004, 10,0%; el sector laboral
incidencia de las migraciones rural-urbanas. Al respecto,
informalizado y precario mantiene su presencia: la
se señala que una parte importante de la pobreza en las
participación de los sectores de baja productividad
ciudades tiene sus orígenes en la rural, que a través de
en el empleo urbano aumentó de 42,8% a 46,7%, y la
esas migraciones se ha urbanizado.23 A partir del análisis
proporción de cobertura de seguridad social bajó de
de la situación en Centroamérica, Guillermo García
66,6% a 63,6%.28 Estas situaciones se vinculan con
Huidobro explica tal problemática según un ciclo en el
otras dinámicas existentes en la región, como el ya
que al inicio, debido a las menores oportunidades de
comentado crecimiento de la población urbana y la
empleo adecuadamente remunerado en las áreas rurales,
terciarización de las economías citadinas. Especial
los individuos emigran a las ciudades en busca de
interés para los estudiosos del tema ha tenido lo
mejores opciones de trabajo, pero encuentran que estas
concerniente al sector informal urbano y su conexión
resultan insuficientes para absorber la oferta creciente
con las situaciones de pobreza:
de mano de obra —integrada por el propio
crecimiento demográfico urbano vegetativo más las
Frente a la insuficiente absorción de empleo asalariado por
parte de los sectores modernos, tanto privados como
inmigraciones— y que además muchas veces no poseen
públicos, el sector informal urbano se ha transformado en
el perfil o capacitación adecuados para un empleo bien
una alternativa para la sobrevivencia familiar a niveles de
remunerado. Las opciones entonces quedan limitadas
subsistencia, actuando como esponja que absorbe el
a la informalidad y el trabajo doméstico, este último
excedente de mano de obra urbana en actividades de baja
para las mujeres. Así, según este autor, la pobreza rural
productividad. Por lo tanto, en el sector informal urbano
se concentran aquellas ocupaciones de bajos ingresos y
43

María del Carmen Zabala Argüelles
condiciones de trabajo extremadamente precarias. Así el
—modernización de la pobreza— es un fenómeno
sector informal se transforma en un depósito de la pobreza
inseparable de la polarización a escala mundial, un
urbana.29
resultado inherente a la expansión imperialista.31
Los estudiosos también han reconocido el impacto
Puede apreciarse que estas formulaciones explicativas
notable de algunas situaciones coyunturales en el
de las ciencias sociales sobre la pobreza urbana en la
incremento de la pobreza urbana en la región. En
región han colocado el énfasis en aspectos diversos
Centroamérica y algunos países de Sudamérica se destacan
relativos a las migraciones, pobreza rural, peculiaridades
las crisis políticas y los conflictos armados, que
de la vida urbana, características del mercado laboral,
incrementaron dramáticamente los desplazamientos
coyunturas específicas —crisis económicas, políticas,
forzosos, el número de refugiados políticos y el desarraigo
desastres naturales— y gestión pública. Esto explica la
familiar. Por otra parte, los desastres naturales ocurridos
preeminencia en los análisis de algunos temas como
en los últimos años han aumentado las migraciones rural-
informalización, migraciones, estrategias de
urbanas y aún mayores niveles de pobreza en las
sobrevivencia, discriminación en el mercado de trabajo,
poblaciones afectadas.
empobrecimiento de las capas medias, políticas públicas,
Por último, las políticas sociales en la producción y
entre otros. En menor medida han sido abordados temas
atención de este fenómeno no han sido capaces de
relativos a las relaciones de la pobreza con la subjetividad
resolver los problemas de pobreza y exclusión social y
y la cultura, los movimientos sociales y las organizaciones
mucho menos de favorecer la equidad social en la región.
sociales comunitarias, y la evaluación de los impactos de
Entre sus insuficiencias, considero las siguientes: 1) la
programas y politicas sociales enfocados en estos
formulación de políticas contra la pobreza se ha orientado
fenómenos, los que reclaman una mayor atención.
más a su alivio que a su erradicación y ha esquivado el
Sin embargo, lo más importante, a mi modo de ver,
tema de la equidad; 2) vinculado con lo anterior, ha
es la necesidad de integración entre estas formulaciones
existido una preeminencia de las acciones focalizadas en
explicativas, de forma tal que se capten las sinergias e
sectores específicos en relación con los programas sociales
interdependencias entre ellas. Entre otros, deben ser
de cobertura universal; 3) falta de integralidad y débil
estudiados con más profundidad los nexos pobreza
articulación entre las políticas sociales y económicas, por
urbana-pobreza rural y el papel de las migraciones, los
lo que, en general, las medidas para favorecer el
efectos de las políticas sociales en las situaciones de
crecimiento económico y la mayor productividad no
pobreza a nivel de los hogares, territorios y regiones, y
han incluido mecanismos redistributivos, ni ampliación
por supuesto, las condicionantes del sistema económico
y mejoramiento de los servicios sociales básicos; 4)
mundial y otras coyunturas particulares.
insuficiente actuación de los gobiernos, tanto en términos
de políticas de desarrollo, planificación y gestión urbana,
como en el empleo de recursos. Esta problemática se
La emergencia de nuevos enfoques teóricos
agudizó notablemente a partir del ajuste estructural, antes
senalado, con la privatización y descentralización de los
El análisis de la pobreza urbana en América Latina,
brevemente esbozado, conduce a la interrogante sobre
servicios sociales, los recortes en el gasto social, la
la pertinencia y suficiencia de los enfoques tradicionales
contracción del Estado y el traslado de funciones y
utilizados para la aproximación a este fenómeno. En
responsabilidades a los gobiernos locales.
otras palabras, si las nuevas y dinámicas características
Adicionalmente, según Ziccardi, las políticas sociales
de la pobreza requieren o no nuevos referentes teóricos.
urbanas no están integradas coherentemente a una acción
El primer elemento que significar es el nuevo
social pública e integral que enfrente no solo la pobreza,
contexto de la pobreza urbana, cuando la globalización
sino también la exclusión.30 Desde este ángulo, podría
neoliberal y los procesos de fragmentación social
comprenderse la pobreza urbana, además, como el
vinculados con ella condicionan nuevos factores,
déficit y la mala calidad de los servicios públicos
contenidos y manifestaciones de la pobreza.
existentes —agua, drenaje, salud, educación,
El incremento de la fragmentación social es una de
transportación—, una seria limitación a los derechos
las transformaciones más significativas de los escenarios
ciudadanos y una clara expresión de la restricción a la
urbanos en la actualidad. Este fenómeno es definido
ciudadanía.
por Enzo Mingione como «un proceso complejo y
Desde una perspectiva económica mundial, el
multidimensional, que requiere considerar en una
incremento de la pobreza forma parte del desarrollo
sociedad determinada, ciertos aspectos fundamentales
del capitalismo periférico, caracterizado por la
tales como las pautas de estratificación social, las
desigualdad, la exclusión social, la dependencia y la
relaciones de poder, la heterogeneidad del mercado
explotación. Según Samir Amin, la pauperización
de trabajo y los cambios en los agentes de socialización
44

El lado oscuro de la ciudad: la pobreza urbana en América Latina
y en la familia».32 Entre las causas actuales de esa
espacial, la desigualdad de la distribución espacial de la
fragmentación, se destacan los cambios tecnológicos y
infraestructura y equipamiento urbano con relación a la
económicos, nuevas características de los mercados de
población, y la debilidad del sistema municipal que atiende
a los pobres.35
trabajo y patrones de diferenciación social y espacial.
Según Veiga, la fragmentación social condiciona
Según la perspectiva intraespacial —barrios o
nuevas características en los fenómenos de marginalidad
comunidades de las ciudades—, se manifiestan las
y pobreza ya existentes —inserción laboral precaria,
diferencias entre la pobreza en los asentamientos
insuficiencia de ingresos, movilidad social descendente
irregulares y la de los arreglos residenciales formalizados.
y violencia urbana— que, asociados a pautas de
Tal comportamiento aproxima la problemática de la
segregación residencial y educativa, intensifican la
pobreza urbana a la de las desigualdades espaciales o
desintegración y exclusión de importantes sectores de
territoriales.
la sociedad urbana: «los procesos de fragmentación
En la actualidad, los esfuerzos se centran en
socioeconómica acentúan diersas formas de segregación
construir y desarrollar conceptos que permitan una
urbana, induciendo profundos cambios en los valores,
aproximación tanto al fenómeno de la pobreza urbana
pautas culturales y estrategias familiares, y por
en sí mismo, como a sus interdependencias e
consiguiente en la emergencia de situaciones de
interinfluencias en un contexto específico. En tal
vulnerabilidad y riesgo social».33 La cualidad actual de
sentido, Camilo Arriagada expone tres enfoques
las ciudades acentúa y complejiza la polarización o
emergentes: exclusión social, vulnerabilidad y
dualización tradicional de la estructura social —incluidos
seguridad humana.36 El primer enfoque, tal como se
y excluidos—, que ya era característica de las ciudades
dijo en el acápite anterior, enfatiza los factores que
latinoamericanas desde décadas anteriores
descalifican a personas o grupos para su integración
Estos patrones involucran no solo las dimensiones
en los sistemas económico-sociales. Los procesos de
económicas ya apuntadas, sino además, el
globalización, en su lógica de desarrollo, expulsan y
distanciamiento territorial —en sus manifestaciones
polarizan no solo personas, grupos y regiones, sino
extremas: condominios cerrados y guetos— y la
también desintegra y fragmenta los escenarios urbanos,
consecuente construcción de barreras simbólicas que
con la consiguiente disminución de su cohesión social.
distancian ambos espacios, así como el debilitamiento
Como categoría analítica, considero que la exclusión
de los lazos sociales a nivel local, todo ello unido al
social posee cuatro posibilidades explicativas del
incremento del aislamiento de los pobres en los planos
fenómeno de urbanización de la pobreza:
social y cultural y condicionado por mecanismos
a) Es una noción más amplia que la de pobreza,
históricos de separación social, como los étnico-
por su carácter multidimensional:
raciales.34
El concepto de exclusión social incluye, al menos, tres
El segundo elemento es la complejización y
dimensiones: 1) económica, en términos de deprivación
heterogeneidad de la pobreza urbana contemporánea
material y acceso a mercados y servicios que garanticen las
en la región, que involucra múltiples dimensiones, más
necesidades básicas; 2) política e institucional, en cuanto a
allá de las carencias tradicionalmente definidas, como
carencia de derechos civiles y políticos que garanticen la
participación ciudadana, y 3) sociocultural, referida al
insuficiencia de ingresos y necesidades básicas
desconocimiento de las identidades y particularidades de
insatisfechas. Son múltiples y novedosos los procesos
género, generaciones, étnicas, religiosas, o las preferencias o
de marginación y exclusión social que convergen en la
tendencias de ciertos individuos y grupos sociales.37
situación de pobreza.
Por ello es considerada, con razón, por diferentes
Respecto a los escenarios, la pobreza urbana
autores como noción complementaria o sustitutiva a la
manifiesta dos bloques de estructuración: interespacial
de pobreza.
e intraespacial. Según los tipos de asentamientos
b) Enfatiza la dimensión histórica y la dinámica de
humanos, se aprecia heterogeneidad según se trate de
la pobreza, al destacar, en una perspectiva diacrónica,
zonas metropolitanas o ciudades intermedias o
las influencias de ciertas condiciones y las sinergias entre
secundarias. En general, las grandes urbes —aunque
diferentes factores que tienen lugar a través de procesos
con menor porcentaje relativo de pobreza— concentran
sostenidos, descalifican a las personas y grupos sociales,
su mayor volumen en la región:
y van conformando situaciones de empobrecimiento.
Si bien la pobreza metropolitana es menos compleja que la
c) Además de otros factores, subraya la dimensión
del resto urbano y mundo rural, ha tendido a manifestar
espacial o territorial de la pobreza, que se conforma
una dinámica de autoproducción de desventajas sociales y
de manera procesal mediante la acumulación de riesgos
exclusión empujada por procesos distintivos del desarrollo
—económicos, políticos, sociales, culturales e
urbano. Pueden destacarse tres procesos que afectan con
especial severidad a los pobres de estos centros y las
institucionales— en una formación sociohistórica
oportunidades de movilidad social: la segregación socio-
concreta:
45

María del Carmen Zabala Argüelles
La exposición a riesgos y la vulnerabilidad frente a ellos
intangibles para contrarrestar las épocas en que el
cambia según la ubicación espacial de los grupos sociales.
ingreso. Su estudio analiza los procesos de
Existen ciertas características físicas del medio que
empobrecimiento de los hogares urbanos, y a las
aumentan la peligrosidad de un riesgo (como, por ejemplo,
la ubicación de grupos vulnerables en áreas de alto riesgo
estrategias para lograr su estabilidad económica.40
ambiental, como son las laderas de las quebradas o tierras
Por último, el concepto de seguridad humana
de escaso valor productivo, como en el caso de grupos
coloca el énfasis en las relaciones existentes entre
indígenas). Al mismo tiempo, la dimensión espacial tiene
pobreza urbana, inseguridad y violencia social en
repercusiones institucionales (como lo señala la
escenarios caracterizados por la fragmentación social,
distribución desigual de infraestructura y servicios
públicos y privados).38
así como en los temas de uso del espacio público,
movilidad espacial y modos de transportación de los
d) La dimensión sociocultural de la exclusión social
sectores con menores recursos: «El concepto […] se
permite incorporar en este análisis otras aristas de
inscribe dentro de una línea de enfoque multi-
interés, como raza, etnia, origen nacional, género, acceso
dimensional de la pobreza. Entre varias aplicaciones
diferenciado al idioma predominante, diferencias
de este concepto, existen al menos tres cuestiones
religiosas y otros atributos que no solo constituyen
relevantes relacionadas con la equidad a escala de las
factores que descalifican de forma directa a las personas,
ciudades, y que afectan especialmente a los pobres:
sino que sobre ellas pueden elaborarse construcciones
a) la crisis de espacio público de los nuevos barrios
socioculturales que limitan las posibilidades de
pobres; b) su inseguridad; y c) la vulnerabilidad de los
integración social de las personas y grupos sociales que
pobres en su desplazamiento por la ciudad».41 Visto
residen en espacios urbanos.
de tal forma, el concepto de seguridad humana amplía
El segundo enfoque que emerge en el contexto
la visión precedente sobre seguridad —limitada a los
actual es el de vulnerabilidad. Su incremento es una de
aspectos político-militares— y se concibe como un
las características más notables del escenario
paradigma integral y antropocéntrico.
latinoamericano. Según Eduardo Bustelo, en las últimas
Entre los conceptos de vulnerabilidad y seguridad
décadas se ha conformado una zona de vulnerabilidad
humana existe una estrecha relación. Según Patricia
social y económica entre los polos de exclusión e
González, «el término seguridad se conforma de dos
inclusión, caracterizada por su dinamismo y
componentes: a) la identificación de amenazas,
heterogeneidad, que incluye no solo a pobres
vulnerabilidades y riesgos; y b) la atención en cómo
estructurales, sino a nuevos pobres y amplios sectores
prevenirlos, contenerlos y enfrentarlos»;42 de tal
medios que han perdido canales de inclusión.39
manera, la amenaza que representan la pobreza y la
La mayor aportación de este concepto para el análisis
exclusión social en las ciudades constituiría un riesgo
de la pobreza urbana radica en el énfasis otorgado a la
para la seguridad humana, no solo por su intensidad
disponibilidad y utilización de recursos y activos que
y extensión, sino por las vulnerabilidades existentes,
poseen los pobres: físicos, financieros, productivos, capital
las cuales conciernen tanto a las peculiaridades de
humano —educación, salud— y social; el análisis de las
ciertos individuos o grupos, como a la capacidad
diferentes estrategias que desarrollan personas u hogares,
gubernamental y local para enfrentarlas.
las que expresan su capacidad de adaptación o de
Resulta evidente que los conceptos esbozados
indefensión ante las condiciones y oportunidades
—principalmente el de exclusión social— permiten
existentes; su relación con la noción de riesgo diferencial
un conocimiento más amplio e integral de la pobreza
—naturales, sociales, económicos u otros— y en
urbana, al conectar su análisis con los temas de
particular con los efectos de la exposición a ellos; la
desarrollo, política social, ciudadanía, equidad y justicia
identificación de personas, hogares o grupos que por
social, al mismo tiempo que se rescatan dimensiones
sus características de género, etáreas, étnicas u otras, son
soslayadas en otros enfoques, como las socioculturales,
más sensibles a situaciones de riesgo y a la pobreza en
espaciales y ecológicas; todo ello resulta en una mayor
particular; esto último explica su frecuente utilización en
capacidad explicativa y comprensiva. Constituyen,
el diseño e implementación de políticas sociales
además, una herramienta útil para el diseño e
preventivistas o focalizadas. El concepto de
implementación de políticas públicas que, al tener en
vulnerabilidad permite, además, explicar dinámicas de
cuenta las múltiples dimensiones que impiden o limitan
movilidad social, particularmente las descendentes, con
la integración socioeconómica, permiten actuar sobre
el consiguiente deterioro del bienestar, que conduce a
ellas preferencialmente, para evitarlas o reducir sus
situaciones de pobreza.
efectos. Por otra parte, al relacionar la pobreza urbana
Para Moser, la mayor vulnerabilidad de los hogares
con los problemas y transformaciones que tienen lugar
urbanos respecto a los rurales guarda relación con la
en las ciudades, hacen posible considerarla como un
diferente función que cumplen los activos tangibles e
reflejo de los cambios en la estructura urbana y al
46

El lado oscuro de la ciudad: la pobreza urbana en América Latina
mismo tiempo, permiten analizarlos a la luz del
en Recife, el Encuentro Internacional sobre la Pobreza Urbana. En
incremento de la pobreza urbana. Todo ello incorpora
2003, el informe The Challenge of the Slums, de ONU-Habitat,
problemáticas y aristas más diversas en las reflexiones,
constataba el incremento de las áreas urbanas hiperdegradadas; más
recientemente, en el informe El estado de las ciudades en el mundo
como los problemas espaciales, de degradación
2006-2007, señala que en 2007, por primera vez, la población
ambiental, violencia urbana, cohesión social y
urbana del mundo superará a la rural, y que ese crecimiento irá
gobernabilidad.
acompañado del aumento poblacional en los asentamientos precarios.
2. PNUD, Informe sobre desarrollo humano 2003, Ediciones Mundi-
Prensa, 2003.
Apuntes finales
3. Louis Wirth, Urbanism as Way of Life, Chicago University Press,
Chicago, 1938.
Si bien los enfoques emergentes han ampliado los
4. Alicia Ziccardi, «Las ciudades y las cuestión social», en Alicia
marcos de análisis tradicionales sobre la pobreza
Ziccardi, comp., Pobreza, desigualdad social y ciudadanía en las políticas
urbana, un espacio que demanda mayor interés es el
sociales de América Latina, CD-ROM Ciencias sociales de América
relativo a la subjetividad social, su producción y
Latina, CLACSO, 2000/2001.
reproducción en contextos de pobreza, lo que exige
5. World Urbanization Prospects, The 2005 Revision Population
profundizar en la perspectiva de los actores sociales,
Database, http://www.esa.un.org.unup; CEPAL, Panorama social de
conocer sus percepciones sobre las situaciones de
América Latina, 2005; ONU-Habitat 2005, State of the World’s Cities
pobreza y exclusión social, qué impacto psicosocial
2006-2007.
producen las condiciones de vulnerabilidad e
6. El término megaciudades —megalópolis— hace referencia a
inseguridad, qué procesos de for mación de
aquellos sistemas urbanos con población igual o superior a los
identidades y subjetividades se están generando en los
diez millones de habitantes y que pueden estar formadas por dos
escenarios urbanos precarizados, cuáles discursos y
o más grandes ciudades. Véase FNUAP, El estado de la población
mundial. 1999, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Nueva
representaciones se están conformando y cómo
York, 1999. El informe El estado de las ciudades en el mundo 2006-
inciden en la reproducción de estos fenómenos y en
2007, de ONU-Habitat pronostica el incremento aún mayor de
los mecanismos de acción que se despliegan para
la importancia cultural, comercial e industrial de estas
enfrentarlos.
megaciudades, así como el advenimiento de las metaciudades,
con veinte o más millones de habitantes; tal sería el caso, en
Desde una perspectiva epistemológica, la
América Latina, de México y São Paulo.
heterogeneidad y complejidad de las problemáticas
analizadas demandan esfuerzos inter y transdisciplinarios
7. UNFPA, State of World Population 2006, http//www.unfpa.org,
2006.
que aún tienen escasa presencia en este ámbito. Por
otra parte, constituye una deuda pendiente el estudio
8. Según World Urbanization Prospects (ob. cit.), en América Latina
más profundo de los cambios que se están
existen actualmente cuatro ciudades con más de diez millones de
habitantes —México, São Paulo, Río de Janeiro y Buenos Aires—,
produciendo a tenor con las transformaciones y
tres, entre cinco y diez millones, 44 entre uno y cinco millones,
tendencias signadas por la globalización. Resulta
51 entre 500 000 y un millón y 179 853 con menos de 500 000
necesario, además, que a partir de los enfoques y
habitantes.
conceptos ya existentes, se elabore un sistema
9. Véase Michel-Rolph Trouillot, «Exclusión social en el Caribe»,
categorial capaz de aprehender lo concerniente a la
en Estanislao Gacitúa, Carlos Sojo y Shelton H. Davis, eds.,
pobreza urbana en la región y sus nexos con otros
Exclusión social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe,
procesos y fenómenos sociales.
FLACSO-Costa Rica y Banco Mundial, 2000.
Las ciencias sociales latinoamericanas disponen hoy
10. Distribución territorial de la población de América Latina y el Caribe,
de un conjunto de categorías analíticas pertinentes para
en Serie Población y Desarrollo, CEPAL, n. 30, http://eclac.org/
el estudio de la pobreza urbana. Con ellas pueden
publicaciones/xml.
incrementar su capacidad propositiva e incidir
11. Al respecto pueden consultarse diferentes textos: Alicia Ziccardi,
constructivamente en la transformación social,
ob. cit.; Dirk Kruijt, «Pobreza, informalidad y exclusión social en
Latinoamérica» y Mario Lungo, «Política social y pobreza urbana en
esfuerzo en el que deben participar los gobiernos, los
el Salvador y Costa Rica», ambos en Rafael Menjívar, Dirk Kruijt y
organismos internacionales, los movimientos sociales,
Lieteke van Vucht, eds., Pobreza, exclusión y política social, UNESCO,
las organizaciones comunitarias, los sujetos afectados
FLACSO, Universidad de Utrecht, 1997.
y, en fin, la sociedad toda.
12. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),
Panorama social de América Latina 2005, p. 65. Muchos especialistas
consideran que la mayor parte de los informes subestiman la pobreza
Notas
urbana, al establecer similares estándares en áreas urbanas y rurales,
desconociendo las particularidades específicas de las carencias
urbanas.
1. En 1996 se celebró en Estambul la Segunda Conferencia de las
Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Habitat II), y
13. ONU-Habitat, State of the World’s Cities 2006-2007.
47

María del Carmen Zabala Argüelles
14. Carlos Marx, El Capital, Fondo de Cultura Económica, México
27. Para ampliar este argumento, véase Juan Pablo Pérez Saínz,
DF, 1972.
«Exclusión social en América Latina: viejas y nuevas tendencias»,
www.flacso-org.cr/Revista_Virtual.58.0.html, 2003. En este
15. Gino Germani, El concepto de marginalidad, Ediciones Nueva
trabajo, el autor refiere como características del mercado laboral las
Visión, Buenos Aires, 1980; José Nun, «Superpoblación relativa,
siguientes: pérdida de importancia del empleo público, precarización
ejército industrial de reserva y masa marginal», Revista Latinoamericana
de las relaciones salariales —desregulación y flexibilización salarial,
de Sociología, a. 5, n. 2, Buenos Aires, 1969; Aníbal Quijano, «La
debilitamiento del actor sindical—, crecimiento del desempleo
formación de un universo marginal en las ciudades de América
abierto, migración transnacional y persistencia de un autoempleo
Latina», en Manuel Castells, ed., Imperialismo y urbanización en América
de subsistencia.
Latina, Gustavo Gili, Barcelona, 1973.
28. CEPAL, ob. cit.
16. En varios libros, Oscar Lewis desarrolla este concepto:
Antropología de la pobreza. Cinco familias, Fondo de Cultura
29. Guillermo García Huidobro, ob. cit., p. 12.
Económica, México DF, 1959; Los hijos de Sánchez. Autobiografía de
30. Alicia Ziccardi, ob. cit.
una familia mexicana, Editorial Joaquín Mortiz S.A, México DF,
1965; y A Puerto Rican Family in the Culture of Poverty, Random
31. Samir Amin, «Pobreza mundial, pauperización y acumulación
House, Nueva York, 1966.
de capital», www.espaimarx.org, 2003.
17. Larissa A. de Lomnitz, Cómo sobreviven los marginados, Siglo XXI
32. Enzo Mingione, 1994, «Polarización, fragmentación y
Editores S.A, México DF, 1977, p. 222. Aquí puede encontrarse
marginalidad en las ciudades industriales», en Anna Alabart, Soledad
además una extensa explicación sobre las redes de solidaridad social
García y Salvador Giner, eds. Clase, poder y ciudadanía, Siglo XXI,
y ayuda mutua, que en opinión de la autora constituyen el mecanismo
Madrid, 1994.
principal que permite sobrevivir a los marginados.
33. Citado por Danilo Veiga, «Hacia una agenda de investigación
18. Daniel Carbonetto, «Notas sobre la heterogeneidad y el
sobre procesos emergentes en la sociedad urbana», en Ana Clara
crecimiento económico en la región», en Daniel Carbonetto et al.,
Torres, comp., Repensando la experiencia urbana de América Latina,
El sector informal urbano en los países andinos, ILDIS/CEPESIU,
CD-ROM Ciencias sociales de América Latina, CLACSO, 2000/
Guayaquil, 1987.
2001.
19. Julio Boltvinik, «La medición de la pobreza en América Latina»,
34. Luis César de Queiroz, «Segregación residencial y segmentación
Revista Comercio Exterior, v. 41, n. 5, México DF, 1991, pp. 423-8;
social: el “efecto vecindario” en la reproducción de la pobreza en
y «El método de la medición integrada de la pobreza. Una propuesta
las metrópolis brasileñas», en Sonia Álvarez Leguizamón, comp.,
para su desarrollo», Revista Comercio Exterior, v. 42, n. 4, México
Trabajo y producción de la pobreza en Latinoamérica y el Caribe: y el
DF, 1992, pp. 354-66; Juan Carlos Feres y Xavier Marenco, «El
Caribe: estructuras, discursos y actores, CLACSO, Buenos Aires, 2005.
método de NBI y sus aplicaciones en América Latina», Serie Estudios
Estadísticos y Prospectivos, CEPAL, Santiago de Chile, 2001.
35. Camilo Arriagada, Pobreza en America Latina: nuevos escenarios y
desafíos de políticas para el habitat urbano, División de Medio Ambiente
20. Gabrielle Quinti, «Exclusión social: sobre medición y sobre
y Asentamientos Humanos, Santiago de Chile, octubre de 2000, en
evaluación. Algunos modelos», en Rafael Menjívar, Dirk Kruijt y
http://www.eclac.cl/publicaciones/medioambiente.
Lieteke van Vucht, ob. cit., p. 74.
36. Ibídem.
21. Rafael Menjívar y Fabrizio Feliciani, Análisis de la exclusión social
a nivel departamental, FLACSO / UNOPS / PNUD, San José, 1995.
37. Estanislao Gacitúa y Shelton Davis, «Pobreza y exclusión social
en América Latina y el Caribe» (Introducción), en Estanislao Gacitúa,
22. Véase William Wilson, The Truly Disadvantaged. The Inner-city,
Carlos Sojo y Shelton H. Davis, eds., Exclusión social y reducción de la
the Underclass, and Public Policy, The University of Chicago Press,
pobreza en América Latina y el Caribe, FLACSO-Costa Rica y Banco
Chicago, 1987; también la monografía de Joan Vilagrasa, Los debates
Mundial, 2000, p. 12. Véase también la definición de Gabrielle
sobre pobreza urbana y segregación social en Estados Unidos, Ibarz
Quinti, ob. cit.
Departament Geografía i Sociología, Universitat de Leida, 2000.
38. Estanislao Gacitúa y Carlos Sojo, «Pobreza y exclusión social en
23. Esta asociación ha sido destacada también en otras regiones del
América Latina y el Caribe» (Conclusiones), en Estanislao Gacitúa,
mundo, en este sentido Harvey afirma que «la pobreza urbana es en
Carlos Sojo y Shelton H. Davis, ob. cit., p. 303.
su mayor parte pobreza rural remodelada dentro del sistema urbano».
David Harvey, Urbanismo y desigualdad social, Siglo XXI, Madrid,
39. Eduardo Bustelo y Alberto Minujín, «La política social esquiva»,
1992, p. 19.
en Rafael Menjívar, Dirk Kruijt y Lieteke van Vucht, ob. cit.
24. Guillermo García Huidobro, Pobreza urbana y mercado de trabajo
40. Carolina Moser, ob. cit.
en Centroamérica y Panamá, OIT, Departamento Regional para las
41. Camilo Arriagada, ob. cit., p. 51.
Américas, San José, 1997, http://www. oit.or.cr/oit.
42. María Patricia González, «Migración, seguridad y desarrollo
25. Carolina Moser, «The Asset Vulnerability Framework:
humano. Los problemas humanitarios en la inclusión del tema de
Reassessing Urban Poverty Reduction Strategies», World Development,
migración en las agendas de seguridad», en Silvia I. Palma, coord.,
v. 26, n. 1, Oregón, 1998.
Después de Nuestro Señor, Estados Unidos. Perspectivas de análisis del
26. En el texto «El ajuste estructural en América Latina: costos
comportamiento e implicaciones de la migración internacional en Guatemala,
sociales y alternativas» (en Emir Sader, comp., Ciencias Sociales en
FLACSO-Guatemala, 2004, p. 230.
América Latina y el Caribe, CD-ROM, CLACSO, 2000/2001),
pueden encontrarse amplias referencias a estos impactos,
especialmente en los trabajos de Alfredo Calcagno, Laura Tavares,
©
Orlando Caputo, Ana Esther Ceceno y del propio Emir Sader.
, 2006
48

La ciudad del futuro o el futuro de la ciudad
no. 48: 49-55, octubre-diciembre de 2006.
La ciudad del futuro
o el futuro de la ciudad
Mario Coyula Cowley
Arquitecto. Grupo para el Desarrollo Integral de la Capital.
Imaginar el futuro de las ciudades es un pasatiempo veinte o más millones de habitantes llegan a
divertido, pero inseguro. Los cambios económicos
generalizarse, ¿implicará eso una nueva forma de
y tecnológicos que ya comenzaron, aunque a ritmos
nación? La ciudad virtual, esa imagen que parece de
diferentes —y los sociales y culturales que los
ciencia-ficción, ¿será que ya está aquí y todavía no la
acompañan— tienen un impacto grande sobre el
vemos? La ilusión de realidad, como sucedánea de la
modelo actual de ciudad, pero por su propia cercanía
realidad misma, puede venir del hiperdesarrollo, pero
resulta difícil discernirlos. Varias incógnitas aparecen
también de la involución primitivista donde la lucha
siempre: ¿cómo conservar lo diverso que asegure
diaria por la supervivencia produce alucinaciones
vitalidad y autenticidad, dentro de una inexorable
tragicómicas.
tendencia mundial a la homogeneización? Con el
Por otra parte, se perfila la desaparición de tipos
incremento de la violencia interna, engendrada por
urbanos diferenciados; mientras que las redes
las crecientes desigualdades sociales, unido a la amenaza
mundiales de ciudades borran cada vez más las
ubicua del terrorismo, ¿no llegará a perderse el
fronteras entre países y, con ello, el concepto mismo
atractivo de la concentración de actividades y
de nación. Sin embargo, muchas ciudades presentan
personas, la apertura de opciones y el intercambio
aspectos opuestos coexistiendo en bolsones o capas
social consustanciales a la vida en las grandes ciudades?
superpuestas. Esos problemas aparecen por igual en
¿Cómo preservar la identidad sin detener el desarrollo,
las zonas centrales y en los bordes, siempre cambiantes.
exacerbar el aislamiento y fomentar el chovinismo y
Se está produciendo una creciente convergencia que
la xenofobia, y también evitar un folklorismo vacuo
parecía imposible dos generaciones atrás: las grandes
que termine en una oferta turística desnaturalizada?
ciudades del mundo desarrollado se tercermundizan
La informatización de la sociedad y la globalización
con una inmigración indetenible, mientras la élite, en
de la economía y las comunicaciones, ¿reforzarán o
los países del Sur, vive cada vez más en una burbuja
debilitarán el papel de las grandes ciudades? Si las de
artificial, copiando los patrones de vida del Norte
49

Mario Coyula Cowley
blanco. Y un continente completo, África, está
también puede llevar a una posición determinista y
amenazado de extinción por esa nueva plaga bíblica:
pasiva que justifique la inacción.
el SIDA.
La globalización es una realidad que no se escoge;
Hay necesidades que seguirán preocupando a los
cuando más, se puede intentar conducirla. Por un lado,
citadinos en este nuevo siglo: un empleo atractivo,
favorece el contacto entre pueblos alejados, pero
razonablemente productivo y extendido a la mayoría
impone patrones económicos, tecnológicos y
de la población en edad laboral; una comida saludable;
culturales progresivamente similares, lo que borra
el agua potable; una disposición racional de los
valores decantados por el tiempo, favorece el
residuos sólidos y líquidos; el acceso masivo a una
desarraigo y refuerza la dependencia de los países de
buena educación; la atención médica; cultura, deporte
la periferia hacia los del centro. Este proceso va
y recreación; el ahorro y reciclaje de recursos no
acompañado por el debilitamiento relativo del poder
renovables y el desarrollo de fuentes alternativas de
económico de las naciones, mientras aumenta el de
energía para cubrir desde la escala macro hasta el
agrupaciones regionales de países, y el de las grandes
combustible doméstico; un transporte colectivo
ciudades y su esfera de influencia. Sin embargo, el
suficientemente eficaz como para disuadir del uso del
poder político y, sobre todo el militar, se mantienen
vehículo privado; vivienda accesible y con una calidad
centralizados, y los gobiernos nacionales no parecen
aceptable. Se trata, en definitiva, de lograr un territorio
dispuestos a cederlos fácilmente, con el pretexto de
urbano racionalmente planeado y administrado,
cuidar las fronteras.
identificable y querido por sus habitantes; y uno rural
Las ciudades-Estado que florecieron en la antigua
capaz de alimentar a toda la población y producir
Grecia y el Renacimiento italiano produjeron
exportaciones rentables, pero también tan atractivo
maravillosas obras del espíritu humano, pero también
como para disuadir de la migración hacia los centros
constantes guerras, intrigas y persecuciones. ¿Serán las
urbanos. Las ciudades deben ser capaces de pagarse
ciudades-Estados del siglo XXI tan poderosas en lo
a sí mismas, poniendo en valor la gigantesca inversión
militar como para disuadir del ataque de vecinos
en tiempo, energía, materiales de construcción,
ambiciosos? Pero aún si las megaciudades encontrasen
habilidades y hasta expectativas acumuladas durante
la forma de sobrevivir, pudieran terminar como
decenas de generaciones pasadas. La plusvalía así
enormes maquetas vacías en un desierto radioactivo
obtenida deberá revertirse de manera directa y
poblado por escorpiones y arañas.
ostensible sobre el territorio y su población.
Deben extenderse hasta la interacción del medio
Paradójicamente, los intentos de aliviar la pobreza
construido y social con el medio natural principios
urbana pueden estimular más migración desde las
del equilibrio ecológico como la diversidad y la
zonas rurales. La necesidad de un acercamiento
variedad, la interdependencia, la multiplicidad de
profesional a la gestión urbana choca con los intereses
funciones de un elemento de un ecosistema —y, en
de las autoridades, preocupadas por la próxima
forma recíproca, de elementos diferentes que cumplan
elección o por enriquecerse antes de cesar en sus
la misma función— o la identificación de la capacidad
puestos. Promover una participación popular fuerte
real de carga del organismo urbano, determinada por
puede contribuir a un balance más apropiado entre la
su potencial regenerativo. Esa conciliación es
gente que sufre las necesidades, la que piensa y la que
incompatible con el intento fariseico de trasladar a la
decide; pero eso demanda una mayor información a
población la entera responsabilidad de un bienestar
los ciudadanos para que puedan decidir la alternativa
que ni el Estado en unos casos ni los mecanismos de
que más les convenga y, de paso, evaluar a sus
mercado en otros, han podido asegurar a los
gobernantes, generalmente acostumbrados a pensar
gobernados.
en nombre de los demás.
El papel que debe asumir el espacio público en la
Los políticos, expertos y burócratas existen
articulación del tejido urbano, la orientación de los
supuestamente para resolver problemas; pero también
desplazamientos, el sentido del lugar y la cultura cívica
necesitan mantenerlos para conservar sus puestos. La
no han sido todavía suficientemente reconocidos por
razón recomienda evitar los problemas antes de que
políticos y especuladores, que buscan crear
aparezcan, aunque por lo general las prioridades se
monumentos que atestigüen su poder o incrementen
dirigen hacia los que ya son críticos, cuya solución es
su fortuna. Tampoco se comprende el valor del
más urgente, pero también más espectacular y
espacio público como lugar que facilita la interacción
gratificante. En teoría, cada problema tiene su propia
niveladora de estratos sociales desiguales.
solución; ello demanda una concepción sensible, con
En definitiva, el desarrollo acelerado de las
intervenciones mínimas que preserven la diversidad y
comunicaciones y la informática no elimina la
respeten a los demás seres y cosas existentes; pero
necesidad vital de encontrarse cara a cara con gente
50

La ciudad del futuro o el futuro de la ciudad
de verdad. La larga historia de los asentamientos
medio urbano sin ninguno de sus beneficios, y
humanos enseña tristes ejemplos de ciudades
terminaron por emigrar a la ciudad más cercana.
florecientes que desaparecieron o vinieron a menos,
pero también muchas otras que han sabido adaptarse
con ingenio y gracia al cambio, siguiendo a las pocas
Desarraigo, precariedad y marginalidad
iluminadas que lo previeron y encabezaron la marcha
hacia adelante.
En Cuba, los patrones de la vivienda rural aislada
espontánea se trasladaron al anillo exterior y las áreas
residuales de las ciudades, en una versión empobrecida
Campeando la ciudad
por el desarraigo. El bohío había surgido por
decantación a lo largo de siglos y, por lo tanto, estaba
Borrar las diferencias entre la ciudad y el campo
adaptado al clima y los medios constructivos
fue, desde comienzos del siglo XIX, una idea recurrente
disponibles; así como a la base económica, organización
en los intelectuales progresistas que rechazaban las
social, forma de vida y expectativas de sus habitantes.
miserias de la Revolución industrial. Pero ese noble
El traslado a otro contexto produjo una ruptura
objetivo fue en realidad ambivalente. El camino
integral, expresada en los persistentes barrios insalubres
abierto por los socialistas utópicos consistió en escapar
autoconstruidos en la periferia urbana.
de la ciudad, lo cual creó una dependencia del
Por otra parte, la moda reciente de los ranchones
transporte, exacerbada en el siglo XX por el automóvil
de guano en centros turísticos e incluso dentro de la
privado. Pero los suburbios no bastaron y los
trama habanera responde al mismo folklorismo con
ciudadanos se convirtieron en commuters habitando en
que se vende a la mulata y el ron para un visitante de
ese limbo que es la Exurbia, a expensas del suelo
sol, playa y sexo. Esa tendencia, junto al uso de colores
agrícola. La respuesta a la aberración de pasar cada
y música estridentes, es parte de la cultura del aguaje
vez más tiempo encerrados en una caja de metal con
—un cubanismo indefinible que tiene varios componentes.
ruedas, yendo de un lado a otro, fue hacer las cajas
Las crecientes distorsiones de la forma y los patrones
cada vez más cómodas y agradables, y también más
de conducta urbanos no solo pueden atribuirse a la
caras.
inmigración rural, que en parte llenó el espacio dejado
A partir de los años 60, en Cuba se trató de llevar
por el éxodo masivo de la anterior clase dominante,
a las zonas rurales la animación y el abanico de
blanca y citadina. Aparece también con mucho peso
oportunidades que ofrecen las ciudades. Ese intento
una marginalidad urbana preexistente, antes reprimida
estaba destinado a fallar por la imposibilidad de lograr
y limitada a enclaves bien definidos, que, amparada en
la necesaria concentración económica, superposición
el populismo y el laissez faire, se expresa en la forma de
de funciones, animación cultural, y diversidad de
hablar y vestir, los modales, los medios masivos de
opciones y grupos sociales; condiciones indispensables
comunicación, cierta música más dirigida a exacerbar
para la vida urbana. La experiencia de los más de
que a estimular el sentimiento o el pensamiento, y hasta
seiscientos nuevos pueblos rurales construidos a partir
en los nombres impronunciables de que están plagadas
de 1959 para asentar de manera estable a los
las nóminas de los equipos deportivos.
trabajadores agrícolas, ilustra ese espejismo.
Nuestro paisaje urbano en los años 90 y principios
En su etapa inicial, se hicieron pequeños poblados
de este nuevo siglo ha sido marcado por un
con casas aisladas uniplantas. Se buscó economizar
debilitamiento suicida del control sobre las
quitando peso a los elementos constructivos con
intervenciones en la ciudad. El resultado es una especie
paneles y losas de hormigón, tan delgados que
de ajiaco, esa sopa campesina que ahora se llama caldosa
resultaban muy calientes en verano y fríos en invierno.
por efectos de la inmigración desde las provincias
Eran proyectos tecnicistas hechos por jóvenes
orientales. Pero este ajiaco o caldosa ya no es lo que
arquitectos citadinos formados en la rigidez del
fue, se ha chatarrizado al mismo ritmo en que aparecen
Movimiento moderno, sin previa investigación de
kioscos y cafeterías de comida rápida que imitan
antecedentes o contexto, ni contacto con los futuros
patéticamente a los McDonald’s y los Kentucky Fried
usuarios. Para horror de los arquitectos, los campesinos
Chicken. La situación se hace más compleja con el
recurrieron, en algunos casos, a echar guano encima
aporte kitsch de una persistente cultura de pequeña
del techo, buscando aislarse del calor… Más adelante,
burguesía provinciana, triangulada en un viaje de ida y
las viviendas rurales se construyeron en bloques
vuelta hacia y desde Hialeah, en Miami, y ayuntada con
semiprefabricados de cinco pisos, varados en medio
lo que Héctor Zumbado llamó «el pequeño proletario».
del campo, hasta que los campesinos comprendieron
Plátanos, gallinas, cerdos, tanques de petróleo usados
que habían ganado los inconvenientes de vivir en un
como depósitos de agua, cercas de alambre y carporches
51

Mario Coyula Cowley
¿Cómo preservar la identidad sin detener el desarrollo,
exacerbar el aislamiento y fomentar el chovinismo y la
xenofobia, y también evitar un folklorismo vacuo que termine
en una oferta turística desnaturalizada?
de chapa, forman parte de un nuevo paisaje urbano
fines del siglo comenzó a observarse una tendencia
oxidado y carcomido, donde la tierra apisonada
involucionista para volver a las fórmulas convencionales,
sustituyó a los que un día fueron jardines elegantes. Junto
cuya rigidez y vulnerabilidad ya habían sido más que
a ese proceso de primitivización, aparecen los patéticos
comprobadas.
símbolos de los pobres-nuevos-ricos, con sus altas tapias
Han aparecido nuevos escenarios, nuevos actores,
de piedra y portadas coronadas por tejas criollas,
nuevos estratos sociales, nuevos patrones de vida, nuevos
influidos quizás por las telenovelas sudamericanas,
temas arquitectónicos, nuevas tecnologías y nuevos
portones de cedro barnizado; ventanas de PVC con
gustos y costumbres. La existencia de dos monedas y
vidrio teñido que, sin embargo, dejan pasar al interior
—al menos— dos economías trajo como consecuencia
el calor del sol; jardines cementados y cubiertos por
el crecimiento de las desigualdades y su expresión
carporches que reflejan el calor y tiran hacia la calle la
territorial en una ciudad costera, por donde se mueven
lluvia que antes absorbían. Sea de una o de otra manera,
los visitantes, y una ciudad del sur, La Habana profunda.
el paisaje de la calle ha ido perdiendo amplitud y
También han crecido las conductas antisociales, el
transparencia, y las fachadas originales, que en un tiempo
individualismo y las agresiones al entorno, tanto el natural
eran cuidadas hasta en las edificaciones más modestas,
y el construido como el social.
ahora quedan ocultas por esa arquitectura-chatarra que
El patrimonio construido, sea culto, popular o hasta
se le viene encima al transeúnte.
marginal —incluyendo barbacoas, ciudadelas, casuchas
Se observa una falta de cultura ciudadana, de
en azoteas, barrios insalubres— puede aportar lecciones
normas de convivencia y pautas de conducta que se
útiles para urbanistas y arquitectos. Pero la solución no
traduzcan en un uso respetuoso del espacio público.
es copiar las formas heredadas, ni siquiera aquellas que
La urbanidad ha sido relegada junto a otros valores
todavía pueden funcionar, pues llevaría a falsificaciones
tradicionales que no pueden ser acusados de elitistas,
nostálgicas, escapistas o simplemente comercializadas.
clasistas o racistas. El problema es muy simple: hay que
Se necesita penetrar en las esencias todavía válidas de
darles valor a los valores —o dicho de otra forma, los
ese patrimonio y comprender los procesos y
ciudadanos que los incorporen y practiquen deben
condicionamientos que conformaron ese modelo,
recibir algún beneficio por ello, aunque sea moral.
sobre todo las formas de promoción, financiamiento,
regulaciones urbanas, y el papel que cumplían los
diferentes actores en ese proceso, así como la creación
El futuro del pasado
de la infraestructura para urbanizar el suelo antes de
construir las edificaciones.
Cuba se enfrentó a una situación crítica tras la
El reto está en capturar el espíritu que produjo
desaparición de la URSS, a lo que se unían serios
soluciones exitosas y apreciadas por la población, pero
problemas estructurales en la economía y la hostilidad
también su forma básica: trazado vial, lotificación,
sostenida de nueve administraciones estadounidenses.
tipologías morfológicas y constructivas, volumetría,
Esa crisis facilitó, a principios de los años 90, la toma
perfil, elementos proyectantes hacia la vía pública como
de conciencia sobre el valor de soluciones apropiadas,
portales, balcones y aleros; tratamiento de las plantas
ecológicamente sustentables y económicamente viables,
bajas y de la silueta de las edificaciones, la alternancia
como la bicicleta, la agricultura orgánica y la urbana, el
rítmica de vanos y macizos; las proporciones, las
uso de técnicas constructivas blandas, materiales locales
texturas, el uso del color y el detalle, la escala y el carácter.
alternativos, fuentes de energía renovable, un poco de
En los años 50 y los 60, los arquitectos cubanos más
descentralización en la gestión administrativa, una mayor
destacados absorbieron la esencia de las mejores
participación de la población, el empleo por cuenta
tradiciones locales, tanto cultas como populares, incluso
propia y el traspaso de grandes extensiones de tierra
intuitivamente, y sin caer en el pastiche complaciente. Al
agrícola a cooperativas campesinas. Esas aperturas
mismo tiempo, hicieron una arquitectura decididamente
fueron más profundas en áreas rurales y en razón directa
contemporánea y de valor universal, dejando además,
a su distancia de los centros de decisiones. Pero desde
en muchos casos, la huella personal del creador. Fue
52

La ciudad del futuro o el futuro de la ciudad
una arquitectura auténtica, de su momento, cubana y
ubicaciones, y los repartos elegantes cada vez más
universal. Si ahora se habla no solo de preservar el
alejados, segregados y dispersos, se habrían extendido
patrimonio construido, sino también de aprovechar las
enormemente a lo largo del litoral, aumentando la
lecciones que ofrece, es justo acercarse al problema de
diferencia con la ciudad del sur. La mala salud congénita
aquella misma manera.
de ese tipo de ciudad dual quedaría probablemente
oculta bajo una cara esplendorosa: anuncios lumínicos,
teatros, restaurantes, casinos y hoteles de lujo. La Habana
Del día a día a la futurología
estaría inundada de turistas estadounidenses, con un
cinturón indefinido de barrios insalubres adonde irían
El intento más fantástico de imaginar algo que no
a parar los excluidos de antes y de siempre, así como
ha sucedido está siempre lastrado por lo que ahora
los desplazados de los barrios centrales. En resumen,
conocemos. Como los peinados en las viejas películas
sería menos auténtica y se parecería más a cualquier
de época, revelan más sobre el momento en que fueron
otra gran ciudad.
hechos que sobre ese futuro nebuloso que pretenden
fabular. Por otra parte, el horizonte temporal de esa
proyección es determinante. Imaginar La Habana
¿Apocalipsis ahora?
dentro de un año o dos difiere mucho de ese mismo
ejercicio a diez o quince años vista, y más todavía cuando
En cualquier caso, el futuro de La Habana en esta
la mirada se extiende hasta mediados de este siglo que
primera mitad del siglo XXI depende de que pueda
ha comenzado con augurios tan preocupantes. Se están
encontrar un nicho propio en el contexto mundial, sin
produciendo aceleradamente grandes cambios
depender de ayudas externas coyunturales, es decir,
ambientales, culturales, económicos, tecnológicos y
garantizar la sustentabilidad y viabilidad del proyecto
políticos a escala planetaria. Muchos de ellos parecen
social. Pero eso pasa también por la naturaleza y forma
ir para mal, después que el precario balance mundial se
de sus relaciones con los Estados Unidos. En esencia,
ha perdido bajo el signo de la globalización, el derrumbe
depende de que se pueda encontrar una convivencia
de un socialismo que se decía real y duró lo mismo que
mutuamente provechosa, o al menos aceptable, con
la vida de una persona, y el dominio absoluto de la
ramificaciones sobre el viejo tema de si es posible
más grande y agresiva potencia mundial de todos los
sostener una revolución en un solo país. Obviamente,
tiempos.
esos pronósticos obligan a pensar también cuál será la
¿Cómo será La Habana del futuro? Esa pregunta
base económica de La Habana y de Cuba; es decir,
obliga a caracterizar a la actual: una ciudad preservada
cuál podrá ser el sustento firme para conservar y
por omisión, baja, densa, compacta y a la vez dispersa,
revitalizar ese muy valioso patrimonio construido y
con una intensa animación humana que no se
humano que se levantó sobre el azúcar y una mano de
corresponde con su precaria y confusa base económica,
obra barata, y ahora se deslava bajo nuestros pies.
y donde se aprecian ya elementos de cambio en la
Asumiendo que en un corto plazo no haya cambios
forma urbana derivados de la circulación de dos
importantes en el contexto económico y político
monedas y la búsqueda de la subsistencia a expensas
nacional y mundial, la situación actual seguiría
muchas veces de valores éticos tradicionales.
probablemente agravándose al mismo ritmo: la ciudad
La pregunta también obliga a especular sobre el
central se densificaría aún más y aumentaría la
futuro del pasado: ¿cómo sería hoy La Habana de no
tugurización, con más hacinamiento y distorsiones
haber triunfado la Revolución de 1959? Quizás no muy
—añadidos espontáneos, entresuelos improvisados,
diferente a cómo la proyectaba el plan maestro de Sert
casetas en azoteas, locales comerciales precariamente
y Wiener, en 1956-58: una gran capital de cuatro millones
adaptados a viviendas— y también más vacíos,
de habitantes, definitivamente distanciada de las otras
producidos por derrumbes y demoliciones que en su
ciudades cubanas, dominada por el auto privado, con
mayoría serán rellenados descontroladamente por
un Malecón bloqueado por una pared casi continua de
vecinos e inmigrantes ilegales, incluyendo la resaca de
edificios altos y una isla artificial al frente, y un centro
aquellos traídos para cubrir los puestos de trabajo que
terciarizado y seguramente elitizado, donde el
los habaneros no quieren asumir. El Decreto 217, que
patrimonio histórico hubiera quedado reducido a unos
en 1997 intentó regular la migración interna hacia la
cuantos edificios antiguos singulares.
capital, no parece haberla detenido, con el peligro de
Esa ciudad sería todavía más norteamericanizada
que al hacerla ilegal se produzca un descreme, y los
que en los años 50: por un lado torres anónimas de
peores sean los que sigan viniendo.
oficinas, grandes corporaciones y cadenas comerciales
Se haría más conspicua la presencia puntual de
transnacionales. Los condominios de lujo en las mejores
riqueza personal relativa, que después (permutas por
53

Mario Coyula Cowley
medio) se irían agrupando y convirtiendo en enclaves
Barreto, y quizás a alguien se le ocurra la idea de cercarlos
de los pobres-nuevos-ricos cubanos. Estos serán cada
y controlar la entrada para evitar el contagio y facilitar la
vez menos pobres, pero manteniendo por inercia sus
protección. El acceso libre a la costa se bloquearía aún
patrones culturales, hábitos, gustos, modelos de éxito
más. Los altos precios del suelo podrían empujar
y forma de vida formados durante generaciones de
finalmente a un desarrollo limitado hacia el Este, con
pobreza e incluso marginalidad. Esa masa la
edificaciones más bajas para una clientela distinta a la
compondría una mezcla de personas que reciben
de las grandes colmenas inmobiliarias que se hicieron
remesas de sus familiares en el extranjero, trabajadores
durante los años 90. Ese panorama se puede
por cuenta propia, agiotistas, empleados de firmas
compensar, en parte, por la aparición de un sector de
extranjeras y, en general aquellos con acceso —legal o
mercado con gustos algo más refinados que traiga el
no— a la moneda dura.
mejoramiento del diseño arquitectónico y la importación
La lógica aparente de la zonificación produciría
de algún que otro arquitecto de la vanguardia
más enclaves de gentrificación, con hoteles y edificios
internacional, al que se le permitiría hacer lo que se le
de viviendas de alto estándar para extranjeros, o en
niega a los nativos. Quizás finalmente se llegue a repensar
un futuro para quien pueda pagarlo, así como oficinas
la forma de ejercicio de la profesión del arquitecto,
de corporaciones y tiendas en moneda dura,
acercándola a la del artista plástico; y abriendo la
generalmente aisladas de las zonas donde existan
competencia para que triunfen los mejores a través de
problemas sociales. Esos islotes de riqueza estarían
concursos accesibles a todos.
cada vez más alejados y, por lo tanto, serían más
De continuar el modelo de desarrollo suburbano
dependientes del auto privado. Dentro de este cuadro
segregado, sin una adecuada respuesta del transporte
de segregación, también se producirían híbridos:
público masivo, crecerá desmedidamente el uso del auto
cubanos que trabajan en firmas extranjeras o mixtas,
privado. Ello traerá más contaminación, demoras y problemas
o establecen lazos personales más o menos duraderos
de tránsito, y aumentará las diferencias sociales entre el
con extranjeros y van asumiendo su estilo de vida en
que se mueve en cuatro ruedas y el que anda. La ciudad
un proceso de prueba y error que depende mucho
tendrá que resistir una fuerte presión para no malgastar
de cuáles serán los modelos de éxito a imitar,
terrenos valiosos en parqueos, y eventualmente en la
millonarios o pacotilleros.
construcción de monstruosas vías expresas para facilitar
A pesar de los esfuerzos del gobierno, aumentaría
el movimiento de los autos, con lo que su número
la discriminación laboral y la segregación física del
seguirá aumentando mientras la continuidad del tejido
hábitat debido al color de la piel, así como la
urbano queda interrumpida.
marginalidad. Crecería el proceso de enjaulamiento de
Se continuarían construyendo shopping malls de lata
la ciudad para protegerse de los delincuentes, aunque
y vidrio espejo, que rompen con la estructura y la
quizás coexistiendo con fórmulas viejas como los
imagen urbanas, que consumen energía excesiva e
serenos privados que ya vienen funcionando en algunas
introducen gustos y patrones de vida ajenos. Esas
zonas macetizadas. La altura y materiales de las cercas,
inversiones seguirían aumentando, por consiguiente,
rejas y tapias se convertirá en un símbolo visible de
el deterioro y la calidad de la oferta en la red comercial
prestigio social, con las personas más acomodadas
tradicional a lo largo de las calzadas de la ciudad
debatiéndose entre mostrar su patética riqueza y
central, que es La Habana que todos identifican. Igual
ocultarla, para evitar investigaciones sobre su origen.
sucedería con el sistema de pequeños comercios de
Durante un tiempo —hasta que un incipiente
esquina, ya muy debilitado desde los años 80 con la
mercado del suelo lo interrumpa— continuaría el
voluntarista supermercadización, que la vida convirtió en
proceso de ruralización de la capital, con la sustitución
caricaturas de supermercados mientras arruinó el
del arbolado urbano y los jardines por siembras
elemento más importante de la trama urbana
productivas y crías de animales, no organizadas dentro
tradicional, la esquina.
del programa de agricultura urbana. La imagen urbana
seguirá siendo agredida por ranchones de guano,
carretones de tiro animal y tractores circulando por las
Pasando del negro al gris
calles, y sopones cocinados con leña en los parterres;
complementados por la progresiva desaparición del
Aun sin producirse avances significativos en la
pavimento en las vías urbanas, en un viaje de regreso a
estructura productiva nacional y las relaciones de
la tierra. Pero esa ruralización coexistiría y se mezclaría
intercambio internacional, este cuadro oscuro podría
con patrones tomados de los marginales urbanos.
suavizarse con una mayor participación popular en los
Seguirían creciendo y apareciendo enclaves
procesos de decisión, dando más poder y autonomía
suburbanos en moneda dura, a la manera del Monte
económica a los gobiernos locales, ampliando las
54

La ciudad del futuro o el futuro de la ciudad
atribuciones de entidades corporativas estatales
casi siempre con una arquitectura banal globalizada,
autofinanciadas, a la manera de la Oficina del
podrá ampliarse entregando mansiones en peligro de
Historiador de La Habana, o aceptando la creación de
derrumbe para ser rehabilitadas por iniciativa privada.
cooperativas urbanas, igual que las rurales que ya existen.
Eso puede producir más ingresos y ayudaría a preservar
Llegará el momento cuando ya no podrá aplazarse
el valioso patrimonio arquitectónico del siglo XX en la
más la necesidad de actuar firmemente contra las
capital.
violaciones de las normativas y regulaciones urbanísticas,
A su vez, el gobierno comprendería la importancia
tanto por particulares como por organismos estatales,
de promover proyectos de calidad que sirvan como
lo cual implica atajar la proliferación de distorsiones
dinamizadores de la recuperación urbana, o participar
que no solo afean la ciudad, sino que afectan al ambiente
en otros con los inversionistas extranjeros. Finalmente,
al elevar la temperatura, bloquear vistas y brisas,
se conseguiría atraer a desarrolladores que no se limiten
aumentar los escurrimientos y, con ello, las inundaciones.
a explotar un terreno aislado disponible. Ello permitiría
Esas acciones dañan físicamente a las edificaciones y
incorporar áreas subutilizadas o desvalorizadas de La
rebajan su valor y el de los barrios donde proliferan,
Habana profunda que han estado fuera de los circuitos
pero también han creado una peligrosa sensación de
de prestigio. Especialmente importante sería atraer
impunidad que es una muestra más, por indirecta más
inversionistas extranjeros dispuestos a invertir en la
representativa, de un deterioro social que afecta al más
reconstrucción, modernización y ampliación de las redes
importante capital del país: el humano.
de energía, las comunicaciones, el abasto de agua, el
Los trabajos de reanimación urbanística que
tratamiento de residuales, el transporte y viales. Eso
mejoraron la imagen de la ciudad en los años 60 y los
significaría un cambio importante en la política regida
70 podrían reaparecer para revitalizar visual y
por la inmediatez de construir sin resolver antes la
funcionalmente los espacios públicos en zonas centrales.
infraestructura, que en la ciudad central está ya colapsada.
Esos espacios servirían para elevar el rasero de calidad
Es importante recordar que el enorme crecimiento de
en el diseño y los servicios, además de cumplir su papel
La Habana, casi inmediatamente después de la
tradicional de estructurar el tejido urbano, mejorar el
independencia, se apoyó en una gran inversión previa,
medioambiente, añadir valor a los terrenos circundantes,
literalmente enterrada, en calles, acueducto, alcantarillado,
y favorecer el intercambio social entre sectores que cada
electricidad, teléfono y tranvías.
vez se están diferenciando más.
Hacer funcionar a la ciudad y mantener el control
La reanimación pudiera irradiar a partir de esos
sobre ella requiere adelantarse al cambio antes de que
focos a lo largo de los ejes principales que los conectan,
este se imponga por sí mismo. Imaginar el futuro es
y llegar más adelante a internarse en los sectores grises
siempre un ejercicio que puede pasar de lo divertido a
delimitados por esas vías. Sobre esa misma base de
lo aterrador. Los cambios rápidos y profundos podrán
autogestión local, comenzaría a utilizarse el convoyado a
ser malos, y aún más, irreversibles; pero mantenerse
las grandes inversiones, obligándolas a realizar obras
estáticos puede ser igual o peor. Por eso algunos parecen
de beneficio directo y evidente para la comunidad, no
no querer pensar, miran a otra parte o esperan dejar la
limitadas al egoísta embellecimiento epidérmico del
solución del problema a los que vienen detrás. La
entorno inmediato a la nueva edificación.
solución no está en la parálisis, y mucho menos en la
El mejoramiento de la imagen urbana y una mayor
retórica desgastada o la inmolación suicida, pero
sensación de estabilidad podrían estimular la llegada
tampoco en la entrega claudicante o la salida escapista.
de inversionistas iluminados, con una clientela que exija
Desde este medio siglo de afanes, ilusiones y riesgos
calidad, y con interlocutores cubanos de la misma
compartidos, espero ver desde adentro lo que va a
condición. Aparecerían algunos proyectos de nuevas
pasar y tratar de que salga lo mejor posible.
edificaciones que marcaran hitos y ayudaran a impulsar
la revitalización de La Habana y a recuperar los valores
culturales en la arquitectura cubana. La oferta de
vivienda a extranjeros residentes en La Habana, ahora
limitada a apartamentos para alquilar en edificios nuevos,
©
, 2006
55

Lucía Rodríguez Iglesias
no. 48: 56-65, octubre-diciembre de 2006.
La red de ciudades globales
y la fragmentación social
en Buenos Aires
Lucía Rodríguez Iglesias
Estudiante de Sociología. Universidad de Buenos Aires.
En un texto clásico de la literatura marxista, Federico
descriptivo y analítico, por una cuestión de fuerza mayor:
Engels describe, a mediados del siglo XIX, la ciudad
en la ciudad que ella describe las variables se complican,
industrial que estaba naciendo.1 Su escritura nos relata
el mapa económico y político se vuelve más complejo.
la historia cotidiana de cientos de obreros en
En esta etapa de desarrollo ulterior del capitalismo
Manchester; sus formas de vida, sus casas, sus calles y
pareciera que todas las dimensiones de lo social se cruzan
el tipo de vida que albergan esa urbe inglesa y ese nuevo
y se relacionan en algún punto. La perspectiva de Sassen
modelo social y económico. La describe como si la
es más la del satélite, que ve todo al mismo tiempo,
estuviera recorriendo a pie, dando fe de aquello que
que la del caminante callejero. Quizás se deba a que
ve, como si hubiera escrito el relato a medida que
está describiendo ciudades globales y a que su época es
tropezaba con las baldosas. De ahí, quizás, el tono
la globalización, donde las distancias ya no se recorren
personal, sentido y comprometido de sus detalladas
a pie, sino a través de las pantallas: del televisor, de las
descripciones. Nos avergüenza, nos indigna y nos
computadoras. Ventanas posmodernas del mundo
conmueve la forma como vivían en la ciudad los
global.
cientos de obreros en la incipiente Revolución
De aquella ciudad industrial del XIX a las llamadas
industrial.
ciudades globales del XXI han trascurrido algo más de
Muy distinta es la visión, ya a comienzos del siglo
ciento cincuenta años de observación social. Me interesa
XXI, de Saskia Sassen, de la ciudad global.2 Hoy, si
rescatar aquí las principales transformaciones actuales,
parodiáramos el título del relato de Sassen, el sujeto
sus continuidades y rupturas con los modelos anteriores
pudiera ser cualquier ciudad —tanto Tokio como
y los posibles efectos sociales de estos cambios. Para
Nueva York o São Paulo—, y los predicados serían
ello, me concentraré en un fenómeno de renovación o
los mismos. Sassen no está hablando de una ciudad en
gentrificación recientemente ocurrido en mi ciudad,
particular, sino de un sistema de ciudades. Narra un
Buenos Aires, el cual tomaré como documento-monumento
recorrido urbano menos involucrado, poco emocional,
—al decir de Michel Foucault— de las consecuencias
56

La red de ciudades globales y la fragmentación social en Buenos Aires
de fragmentación social que viene sufriendo como
y perseguir su valorización. Las ciudades de la era de
correlato de su inserción en la red de ciudades globales.
la globalización se concretan antes que en una gran
fábrica,3 en un nuevo mercado sumamente rentable
para el capital. De ahí que Sassen caracterice a las
Red de ciudades globales
ciudades globales como insertas en una red global
que describe el circuito del capital.4 No todas las urbes
Las principales transformaciones que están
del mundo fueron y son actualmente partidarias de
modificando a la ciudad contemporánea se inscriben
inversiones privadas. Aquellas que sí lo son constituyen
dentro del proceso general de cambio que ha venido
la red de ciudades globales, y quedan inscritas bajo la
sufriendo el mundo desde hace casi tres décadas: el de
lógica del capital global. Esto trajo como consecuencia
globalización o mundialización. Este proceso da cuenta
cambios a nivel de su funcionamiento. Se modificaron
—cada vez con más fuerza y unanimidad en el mundo
sus prioridades productivas, su crecimiento geográfico;
académico— de un cambio en el régimen de
así como su arquitectura, su estética, su cityscape.5
acumulación y valorización del capital; es decir, de una
También significó una transformación a nivel del mapa
adaptación a escala mundial del orden económico y
social: los cambios estructurales fueron acompañados
social sostenido para sobrellevar una crisis de
por nuevas modalidades de expansión metropolitana, por
reproducción del capital. La crisis de la Organización
nuevas estrategias de ocupación del espacio. La
de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) inaugura
suburbanización, la policentralización, la fragmentación
la etapa. Esta adaptación a escala mundial se compone
de la estructura urbana, la polarización social, la
de una serie de cambios a nivel de la producción y el
segregación residencial, entre otros aspectos, aparecen
tipo de industria, a través de la cual se valoriza finalmente
como rasgos destacados de esta nueva geografía de
el capital. Implica, a su vez, el fin de la sociedad fordista-
la red de ciudades globales. Discutiré a continuación
taylorista, el de la sociedad de Engels, el de la sociedad
sus principales características.
industrial, el de la sociedad de masas, el del Estado
omnipotente y benefactor, incluso, para algunos, el fin
de las utopías y la historia. Durante la década de los 90
Un mapa de inserción y exclusión
vimos cristalizarse en todo el mundo occidental este
de las ciudades
nuevo paradigma del capitalismo. Fuimos convocados
a adherir su ideología o a padecerla. Los años 90
A pesar de que la globalización tiene como
redactaron para la historia un nuevo manual de
principales estandartes la dispersión territorial, la
operaciones, en términos de devastación, explotación
virtualidad de lo sólido y la fluidez exacerbada,6 para
y desigualdad social: desregulación de los mercados de
este nuevo paradigma de reproducción del capital no
bienes y servicios, liberalización y desarrollo del
deja de ser necesaria la conectividad del espacio, ya que,
mercado financiero, desmantelamiento del Estado y
como dice Sassen, «el territorio es fundamental para
sus prestaciones, avance del capital por sobre el trabajo,
los múltiples circuitos que constituyen la mundialización
y toda una serie de leyes y decretos antisociales que
de la economía».7 El espacio, lo físico, lo concreto, se
favorecieron el avance del campo privado por sobre
vuelven fundamentales cuando conforman un circuito,
el público. A nivel social, significó el culto al
una red de valorización del capital. No se trata de la
individualismo, el temor al otro, la ostentación y la
devaluación del espacio, sino de su transformación en
frivolidad, así como la pérdida de viejas ilusiones, e
una territorialidad del capital global.8 En este circuito
incluso el cinismo de la desesperanza total. Todo este
se enmarcan las ciudades actuales como territorios
proceso, con sus consecuencias sociales, políticas y
estratégicos. La pertenencia o no a la red de ciudades
económicas, fue delineando, sintomáticamente, un
globales determina el carácter de la ciudad: el tipo de
nuevo mapa mundial: el de los que perdieron y los que
producción, el nivel de inversión de capital privado, las
ganaron; todo justificado por la dulce espera del «efecto
políticas públicas, la morfología urbana y los actores
derrame». En este nuevo mapa, signado por la dualidad,
en juego, entre otras cosas, dibujando a gran escala un
la inclusión y la exclusión, debe enmarcarse a la ciudad
«nuevo mapa de regiones ganadoras y perdedoras».9
contemporánea.
Los cambios descritos, en términos del régimen de
Uno de los principales efectos de la globalización
acumulación, se relacionan directamente con las nuevas
fue, desde principios de los años 80, la gran movilidad
dinámicas territoriales, los patrones de metropolización
de capitales privados, de divisas dulces a la caza de
y la configuración general de las ciudades actuales, con
buenos negocios donde invertir. Y fue justamente la
especial énfasis en las grandes urbes latinoamericanas.
ciudad contemporánea uno de los principales
Las ciudades se convierten en espacios estratégicos en
escenarios donde estas inversiones tendieron a alojarse
tanto funcionan como uno de los principales actores
57

Lucía Rodríguez Iglesias
que salen a buscar el capital privado, y uno de los más
localizar fuera de las ciudades, mientras que las
importantes lugares de valorización de este.10
orientadas a la innovación y al mercado mundial
Las ciudades se reacondicionan al entrar en esta lógica
deberán insertarse en estas aglomeraciones de
de captación de la inversión extranjera directa. Se podría
especialización concentrada.
pensar, junto con Bryan R. Roberts,11 que esta es una
Uno de los principales argumentos de Saskia Sassen
característica que señala cierta continuidad respecto
es justamente la dualidad del territorio actual, que por
no solo a las últimas décadas, sino a la historia de la
más que pareciera estar devaluado por el desarrollo de
urbanización americana, donde las ciudades han
las comunicaciones y de la telemática —que construyen
desempañado desde siempre un papel central para el
un nuevo mundo virtual, fluido y móvil—, no deja de
éxito de la conquista europea. La primacía urbana
tener una importancia crucial en su carácter físico
constituye una de los principales rasgos de la inserción
concreto, ya que permite delimitar espacios
de la región en la economía internacional desde siglos
aglomerados de alta especialización técnica. Ciccollela
atrás.12 Sin embargo, la forma actual de articulación
también señala la importancia del orden territorial, hoy
con la economía global es mucho más selectiva,13 e
marcadamente más vertical que horizontal, lo cual se
incluso deja fuera a un gran número de ciudades
relaciona con el alto grado de especialización que
anteriormente integradas. Lo que da por resultado
adquirieron algunos aspectos de la producción actual,
que, en la actualidad, las mayores ciudades de América
sobre todo los más simbólicos (marketing, publicidad,
Latina se encuentren cada vez menos conectadas con
innovación, diseño), que requieren de la participación
la economía local o regional, y cada vez más a merced
en conjunto y en el menor tiempo posible de expertos
de la economía global que va gestando, en paralelo,
técnicos.15
una nueva geografía política. Solo las ajenas a este
proceso de mundialización mantendrían una
continuidad con el modelo anterior.
El nuevo papel del Estado-empresario
Entonces, una de las principales transformaciones
y sus costos sociales
actuales es una red global de ciudades, sobre las que
se dirige el capital privado para valorizarse, y que va
En este novedoso horizonte, el papel del Estado
conformando, a su vez, un «resto» de las no incluidas
también se encuentra conmovido. La díada Estado-
y fuera del juego de inversiones. Todo esto establece
mercado mundial es reemplazada por una tríada
una nueva geografía de centralismos y marginalidades
Estado-ciudad-mercado mundial,16 en las que muchas
no solo entre las ciudades del mundo, sino también
ciudades le van marcando el pulso a los poderes
dentro de los países entre las de mayor tamaño y las
nacionales, y llegan incluso a competir con estos. El
intermedias, y aun entre municipios o barrios en cada
grado de autonomía de la gestión de las ciudades
ciudad.
principales respecto a la gestión nacional, es, pues, otro
rasgo diferencial en la actualidad. Esto implica el manejo
y la disponibilidad, cada vez mayor, de divisas por parte
Una nueva división del trabajo: ciudades-
de las ciudades, al margen de la planificación nacional.
aglomeración de servicios especializados
Y redunda en un crecimiento diferencial de las
metrópolis primadas, que logran promedios de
Según expresé antes, las ciudades exitosamente
actividad económica o bienestar muy superiores a la
integradas a la red global son, antes que «grandes
media vigente en sus países, lo cual favorece aún más
fábricas», centros de gestión y de acción, de
su poderío político. A su vez, estas ciudades comienzan
coordinación y control de la economía global. De ahí
a formar parte de acuerdos de cooperación con otras
que el rasgo principal de su economía sea la red de
similares, lo que desarrolla aún más su autonomía. Todo
servicios especializados; en definitiva, la economía de
esto contribuye al fenómeno señalado sobre la
las multinacionales. Empresas con una enorme
fragmentación espacial en torno a un mapa de
dispersión territorial, pero que, como contrapunto
ganadores y perdedores. .
funcional, desarrollan, allí donde instalan sus sedes y
En ese panorama de crecimiento a partir de la
oficinas, una concentración y especialización del
inversión extranjera, aparece una nueva modalidad de
espacio como nunca antes; es decir, tienen sus
intervención del sector público en la ciudad, en la que
diferentes sedes en más de un continente a partir de
el Estado, sin dejar de desempeñar un papel
una lógica de maximización de la concentración de
protagónico, se aleja del espacio público para empezar
ser vicios especializados.14 Las industrias se
a cerrar tratos con el capital privado, como ha
territorializan según su tipo de producción: las
expresado Beatriz Cuenya.17 Ella discrimina dos
dedicadas al mercado regional o local se podrán
ingredientes característicos de esta nueva política urbana:
58

La red de ciudades globales y la fragmentación social en Buenos Aires
un fuerte apoyo al capital privado para renovar la
de recreación, a los centros de comando y a las nuevas
ciudad, entendida esta como un negocio sumamente
ofertas residenciales para la clase media y alta.23 Este
rentable (al menos para los actores directamente en
nuevo orden territorial se caracteriza, según Torres, por
juego), y donde el Estado aparece como el propietario
fuertes cambios en el mapa social metropolitano.24
dispuesto a vender su patrimonio con una lógica casi
Tales cambios se empiezan a configurar a partir de
empresarial, y la combinación de intereses privados y
la aparición de los grandes proyectos urbanos (GPU),
públicos para definir las futuras decisiones de gobierno.
diferentes operaciones urbanísticas de inversiones que
El Estado se convierte en el promotor y
realiza el capital privado en la ciudad. Cuenya los
acondicionador del territorio.18 Sea como fuere, el sector
describe como mecanismos complejos de gestión y
privado avanza sobre el espacio público a un elevado
articulación entre la administración pública y los actores
costo, que pone en duda la autonomía relativa del
privados. Carmona, por su parte, los caracteriza como
gobierno local y arroja como resultado políticas urbanas
dispositivos de modernización de la infraestructura
alejadas de las necesidades sociales.
técnica y social que consolidan las diferentes ventajas
A su vez, Sassen y Ciccollela señalan que la inserción
comparativas de la ciudad para atraer la inversión
en la red global también tiene su costo cultural. Las
extranjera directa.25
ciudades quedan a merced de una nueva lógica, las más
Ciccollela alude a fenómenos que podrían
de las veces ajena a la vernácula. La ciudad, considerada
conceptualizarse dentro de los GPU: los nuevos objetos
tradicionalmente como «centro cultural de primera
urbanos (NOU): autopistas, countries, centros
clase», según Sassen,19 tiene que enfrentar el carácter
comerciales, hoteles de lujo, oficinas modernas, nuevas
hibridizante de la rápida acción del capital privado y
residencias para la clase alta y centros de recreación. Se
extranjero sobre su patrimonio. Se produce una puja
concentraron, para el caso de la Argentina, en la región
entre lo local y lo global. Al decir de Pablo Ciccollela,
metropolitana de Buenos Aires. De todas formas, esta
concentración tampoco fue pareja dentro de la ciudad:
«los grandes espacios metropolitanos son los escenarios
la mayoría de las inversiones se radicaron en la zona
actuales de la pugna entre las ascendentes tendencias
central y en su eje norte. Los NOU, que aparecen
globalizantes y la revitalización de las identidades
principalmente en el eje centro-norte, van a fragmentar
locales».20 Por su parte, Sassen y Torres advierten sobre
la ciudad en tanto determinan un nuevo patrón estético
la problemática de encarar la inserción en la red de
en el diseño, la arquitectura y el urbanismo, y constituyen
ciudades globales cuando todavía no se cuenta con el
los principales agentes de configuración de nuevos
suficiente soporte material y humano para lidiar con el
paisajes y morfologías urbanas. Producen nuevas
cambio dinámico que esta inserción implica. ¿Pueden
formas en el tejido urbano que compiten con el tejido
las calles de la ciudad soportar el nuevo volumen de
original, fragmentando a la ciudad, así como nuevas
tráfico? ¿Está el sistema de transporte a la altura de la
formas de vida, nuevos consumos, nuevas ideologías
situación? ¿Qué pasa con los viejos habitantes de la
sobre la ciudad que constituyen un nuevo mapa social
ciudad?21
y nuevos mercados de trabajo que favorece el
desempleo.26
El espacio metropolitano, antes compacto, con una
La inversión privada y la morfología urbana
morfología clara y bordes definidos, empieza a crecer
que se va constituyendo
en red, consolidando una ciudad con fronteras difusas
y claramente fragmentada, policéntrica, conformando
Marisa Carmona resume las dos décadas de
un archipiélago urbano sin más orden que el dirigido
neoliberalismo como un proceso de transformación
por las autopistas. Marie-France Prévôt Shapira la llama
de la ciudad en un escenario rentable para el capital,
«la ciudad estallada».27 Peter Marcuse advierte sobre el
que no resultó en un desarrollo urbano sostenible, sino
orden oculto detrás del supuesto caos de la urbe
en la amplificación de la brecha social, dada por la
posmoderna, y resulta inevitable acordarnos de las
segregación residencial entre los diferentes sectores
ciudades norteamericanas, con su crecimiento en
sociales y la fragmentación espacial en el uso del suelo
burbujas marcadamente antiurbano.28 Resumiendo,
urbano, así como por el grado de incorporación
morfológicamente hablando, las principales
funcional de sectores o fragmentos de la ciudad al
transformación de la ciudad son las siguientes:
sistema global.22 Lo que antes señalábamos como una
l
La densificación del distrito central histórico en un
brecha que dividía a ciudades entre sí, y del entorno
proceso de verticalización y modernización que
nacional, también acontece dentro de las primeras. Esto
genera un derrame o extensión de esta área
delinea otro orden territorial: el proceso de
tradicional de gestión y comando hacia el este,
territorialización está sujeto al consumo y a los espacios
sudoeste, pero principalmente hacia el norte.
59

Lucía Rodríguez Iglesias
El espacio metropolitano, antes compacto, con una morfología
clara y bordes definidos, empieza a crecer en red, consolidando
una ciudad con fronteras difusas y claramente fragmentada,
policéntrica, conformando un archipiélago urbano sin más
orden que el dirigido por las autopistas.
l
Lo que finalmente conforma un trazado lineal, o de
nueva cara, cada vez más excluyente, de la ciudad. En
tipo corredor del distrito corporativo central, antes
todo caso, la aparición masiva durante los años 90 de
que un formato compacto, como solía ser.
los NOU, con un marcado sesgo cultural extranjerizante
l
La aparición de subcentros en la periferia de la
y privatizado, y la fragmentación urbana está dando
aglomeración.
cuenta de una pérdida social en tanto repliegue del
l
La aparición de enclaves: tanto de la pobreza, a partir
espacio público: la calle ha dejado de ser un lugar de
del aislamiento y la ausencia de políticas públicas,
encuentro de las diferentes clases con el otro social,
como de los más ricos a partir de la suburbanización
con lo diverso.
de las élites y la segregación residencial.
Entre los principales cambios de la ciudad actual,
se destaca la urbanización de la pobreza. Según un
Segregación, fragmentación, gentrificación
estudio realizado para la CEPAL por John
y nuevo mapa social
MacDonald, dos de cada tres pobres viven en áreas
urbanas.34 Esto se comprueba en la alta tasa de
Todos estos cambios en el orden territorial suponen
urbanización de América Latina, que hace que
un fuerte proceso de polarización social y
aproximadamente 80% de la población viva en
ciudades, agudizando aún más las debilidades
fragmentación espacial. Torres caracteriza la
enunciadas acerca de la falta de políticas sociales, la
fragmentación urbana bonaerense como una invasión
debilidad del Estado y la fragmentación socio-espacial
de la clase media y media-alta en zonas habitualmente
que sufren las ciudades y sus habitantes en este contexto
populares, que condujo a la intensificación de las
global.
desigualdades sociales a escala reducida.29 Esta vecindad
territorial es el hecho que caracteriza el tipo de contrastes
socioespaciales, y explicaría la lógica de «cerramiento
La fragmentación social y la segregación
urbano», fenómeno que Prévôt Shapira considera un
residencial en la ciudad de Buenos Aires
signo de fragmentación del área urbana y de
desintegración social, donde la proximidad entre ricos
Luego de este recorrido por las más destacadas
y pobres se verifica a través de espacios herméticamente
características de las ciudades globales, quisiera
cerrados, lo que establecería fuertes relaciones
adentrarme en la problemática actual de la ciudad de
asimétricas entre las dos partes de la ciudad.30
Buenos Aires que, como ya escribí al principio, tomaré
Ciccollela hace hincapié en el proceso de
como documento-monumento de estas nuevas
gentrificación; describe la apropiación residencial,
conformaciones urbanas. Siguiendo en parte a la
cultural o comercial de espacios centrales —ocupados
tradición de la sociología urbana clásica, que concentra
o no por una población más pobre— por la clase
gran parte de su producción teórica en la casuísitica,
media-alta,31 es decir, un proceso de renovación de
desarrollaré un caso reciente ocurrido en un barrio
población, en el que se modifican el valor de cambio y
porteño, que tomaré como excusa para articular algunos
el valor de uso del suelo urbano. O bien puede
de los rasgos ya presentados, pero especialmente como
entenderse como el desplazamiento de una población
puerta de entrada a un fenómeno que se empieza a
por otra con más capital.32 Junto con Torres, se podría
extender en Buenos Aires desde los años 90: la
pensar que la suburbanización de la élite es un proceso
fragmentación social y la segregación residencial, un caso
de gentrificación institucional,33 en tanto la población
especialmente problemático para el país, porque la
pobre de los suburbios empieza a ser desplazada. Pero
construcción del Estado moderno argentino se hizo a
también las GPU generan una gentrificación
la sombra de una población urbana, si bien
institucional en la medida en que son dinámicas
heterogénea, con elevados estándares de integración
promovidas por el Estado, sin una planificación social
para la región. Desde los primeros años del Estado
de su impacto posterior, y que van conformando una
moderno argentino hasta la reestructuración estatal de
60

La red de ciudades globales y la fragmentación social en Buenos Aires
1976 en adelante, los espacios públicos fueron
a los que, como dice el brochure de promoción: «les
escenarios de convivencia de los diferentes estratos
gusta la libertad, el barrio, mirar el cielo, sentirse en
sociales, espacios de socialización compartida y de
casa, el panorama infinito, las cosas simples, ser
construcción de una identidad común. Hoy se
profundamente felices». Y también, por si hacía falta
encuentran degradados, física y socialmente. La
decirlo, «vivir la vida de otra manera, la privacidad,
intervención de lo privado por sobre lo público ha
pensar diferente, los metros cúbicos, la ciudad, y las
impuesto una lógica donde los escenarios para estar
chimeneas que no largan más humo».
con el otro se han vuelto controlados y selectivos,
Se está ante una descripción que podría haber
cuando no excluyentes.
hecho Federico Engels o aquellos observadores de la
Intentaré desarrollar el caso con la mayor voluntad
ciudad del XVIII. Puede uno decir que el barrio de
analítica posible, a fin de hacer comprensible la
Coghlan tiene dos barrios adentro: uno de casas
problemática planteada incluso a un lector ajeno a la
antiguas de estilo inglés, con terrazas señoriales y
realidad cotidiana de Buenos Aires. Por lo mismo,
grandes entradas, de avenidas abovedadas por
presentaré primero una descripción del escenario
árboles, perdido en alguna época de gloria del
urbano donde esta problemática se desarrolla; después
ferrocarril, delimitado en pocas manzanas entre las
me centraré, siguiendo la tradición de la sociología
calles Congreso, Superí, Monroe y Holmberg; y otro
urbana, en la descripción de los principales actores
barrio, típicamente de clase media y de clase media
involucrados; finalmente, me adentraré en las
empobrecida, con sus casas bajas, sus colegios
consecuencias sociales, anticipadas en el título del
municipales, sus parroquias barriales, su club social y
artículo.
deportivo, sus plazas descuidadas, sus comercios de
añares, con un mal acceso al transporte público, pero
con una avenida que conecta rápidamente con la
El escenario: un típico barrio porteño
Panamericana. Este último barrio envuelve al otro
señorial. Y al que hoy va a alojar al «country en la
Hace un año se empezó a construir en el barrio de
ciudad». En este barrio, que se empobreció durante
Coghlan, a dos cuadras de la vía del tren y en pleno
los 90 y profundamente a principios de 2000, se va a
cityscape de casas bajas y almacenes sobrevivientes, un
construir este nuevo objeto urbano de lujo, esta nueva
nuevo proyecto inmobiliario destinado a cambiar el
muralla de segregación social. Tronador es una
aire de la zona.35 Se llama Tronador, gracias a la calle
propuesta habitacional de lujo, selectiva y excluyente,
sobre la que se asienta su entrada principal. El
inmersa en un hábitat de clase media, la típica y la
complejo es un inédito emprendimiento inmobiliario
empobrecida, a apenas un par de cuadras de una zona
que la prensa enmarcó dentro de la nueva «ola de los
ladrillos
desalojada durante la última dictadura militar para
top».36 El brochure de prensa vende a Tronador
como «un
construir una autopista que nunca se llegó a realizar, y
country en la ciudad».37 El edificio cuenta
con doscientas «residencias contemporáneas», dos
que hoy cuenta con numerosos edificios tomados por
piscinas, una climatizada y ambas «elegidas por José
familias pobres. También sobre la vera del tren han
Meolans» (nadador y destacado atleta local), un putting
ido apareciendo, a lo largo de los últimos años,
green, jaula de golf, un bar restó, un microcine, un salón
precarios asentamientos donde sobreviven algunos
de fiestas, una sala de lectura, una cancha de tennis,
indigentes.
parqueo subterráneo, guardaequipajes, salón de
Tronador queda, según la nueva cartografía del
belleza, servicio de valet y doméstico, lavandería y
marketing inmobiliario, en el Nuevo Núñez, ubicación
tintorería, fregado de autos, charter opcional al centro;
que contrasta con lo que el catastro y mis recuerdos
todo esto, gracias a la «seguridad inteligente» las 24
de la infancia solían llamar Coghlan (me crié a cuadras
horas. El edificio está construido sobre la estructura
de la fábrica de Nestlé, mis padres aún hoy me cuentan
de una antigua fábrica de chocolates Nestlé. Desde
del olor a chocolate, de la época en que las chimeneas
su factura, la propuesta apunta a diferenciarse. Cuenta
sí expulsaban humo).Con la aparición de Tronador
con un terreno de 15 000 metros cuadrados, del cual
en el barrio de Coghlan, se plantean problemáticas
8 000 se han dejado libres como parque central. La
propias de un incipiente proceso de gentrificación y
chimenea, antes símbolo de una fábrica bullente, es
una marcada fragmentación social y espacial. ¿Cómo
hoy otro elemento más de «la fusión entre la vieja
va a afectar este emprendimiento de doscientas
arquitectura y el diseño moderno» con que Tronador
«residencias contemporáneas» a la circulación vehicular
«nos ofrece la posibilidad de mejorar nuestra calidad
de un barrio acostumbrado a tener a sus hijos jugando
de vida». Pero es además un lugar para cierta gente.
fútbol en la calle? ¿Qué sucederá con los precios de
Es el gesto cómplice, cuando incluye a los que ganaron,
los comercios locales? ¿Y la renta del suelo? ¿Qué
61

Lucía Rodríguez Iglesias
ocurrirá con los vecinos vernáculos, los legales, los
hasta de armar un recital con Vicentico41 en el parque
ilegales y los indigentes?
del complejo para inaugurar una buena relación con el
barrio. También debemos incluir un nuevo grupo de
actores de la «superestructura» asociados a la producción
Principales actores involucrados
inmobiliaria: los periodistas especializados de revistas y
diarios de mayor tirada como Clarín y La Nación.
A grandes rasgos, los principales actores en juego
Retomando la definición de actor urbano que
—según como se plantea la renovación— son los
presenta Pedro Pírez, este puede explicarse a partir de
vecinos, el Estado (desde la omisión) y el capital privado.
su base material; es decir, la pertenencia, en este caso, a
A diferencia de lo que sucedió en otros barrios de la
las clases media-alta y alta; por su base territorial, la
ciudad de Buenos Aires,38 los vecinos de Tronador no
ciudad global como un todo y los espacios privatizables
se encuentran movilizados; es decir, no se han
en particular; y por la representación que construyen
constituido en actores políticos. Posiblemente aún ni
de la ciudad y las estrategias que ejecutan al respecto, la
siquiera reconozcan la existencia de un problema común
cual, aquí, es claramente la de la ciudad como negocio,
que les permitiría, en todo caso, recurrir a una acción
y como apropiación privada del valor del suelo, como
colectiva que los comprometa como actores. Por otro
valorización del capital.
lado, la participación de Estado no resulta tan clara
(como si puede ser en otros casos típicos de renovación
como El Abasto o La Boca), dado que no se trata de
Consecuencias sociales: fragmentación
un patrimonio público, sino de una antigua fábrica.
urbana y residencial
Podríamos preguntarnos, como María Carman, si las
calles y los barrios no son también, en algún punto,
Como ya se ha mencionado, la problemática sobre
patrimoniables. Cabe abrir la puerta para una
la que se yergue la aparición de Tronador en el barrio
investigación profunda acerca de la participación del
de Coghlan es propia de un proceso de renovación,
Estado en este emprendimiento público, que
con todas las consecuencias territoriales y sociales
probablemente, al menos desde la omisión, debe
relacionadas. Dadas las características segregatorias de
existir.39
autoamurallamiento particular de este proceso
Centraré mi atención sobre el único actor que queda
renovador, podría entenderse dentro del proceso de
despejado: el privado. Según la definición de actor social
suburbanización de las élites que describe Torres. A su
de Pedro Pírez, este es la unidad de acción en la sociedad;
vez Tronador es un típico NOU de esta sociedad global
es decir, los tomadores y ejecutores de decisiones que
que produce espacios urbanos «público-privados» o
inciden en la realidad de la ciudad.40 Los sujetos
de «privacidad compartida». Y, finalmente, se relaciona
involucrados en la construcción material y en el
con la idea de Ciccollela de sociedad dual: la división
despliegue simbólico de Tronador son actores sociales
espacial como signo de división y desintegración social
urbanos. La construcción inmobiliaria compromete a
se expresa ahora mediante murallas que limitan el
muchos, por la magnitud de la mercancía que produce
acceso.42 El asilamiento es mutuo. La ciudad abierta e
(lo cual la constituye en un tipo muy particular de esta),
integradora se reemplaza por la ciudad de islas, algunas
por los tiempos largos de su ciclo de producción (desde
funcionales al bienestar; otras sostenidas desde la
el momento del financiamiento hasta la construcción
precariedad. También se puede pensar en otros
completa del edificio pueden pasar años) y por la
elementos. Como señala Torres, el proceso de
complejidad de su proceso de valorización (la venta
suburbanización de las élites, de autoamurallamiento
de las unidades de vivienda es la forma que tiene esta
de las clases medias-altas y altas en barrios privados
mercancía de valorizar el capital). En este complejo
comienza en los años 80, pero se extiende durante la
proceso se involucran empresas desarrolladoras (Grupo
segunda mitad de los 90.43 Este tipo de construcción,
Artium S.A.), firmas de arquitectura (Minond), y
con casas suntuosas, parques diseñados, lujo y gusto de
empresas constructoras. Además de estos actores
clase alta, delimita cortes abruptos en el tejido urbano
clásicos de la construcción inmobiliaria, se suman a este
en el que se asienta a través de diversos muros y sistemas
proyecto —que apunta a la diferenciación material y
de protección y control del estatus social.44 En el caso
simbólica—, una serie de nuevos actores propios de la
de Tronador la ruptura no es tanto con el trazado
globalización y la ciudad global, y de la nueva lógica
urbano, porque la fábrica Nestlé existe en el barrio
del marketing inmobiliario: especialistas en producción
desde hace décadas y el emprendimiento no hace más
simbólica: agencias de marketing (comunicación y
que yuxtaponerse. Pero sí hay ruptura respecto al
diseño), de mailing y relaciones públicas (Mailing Mass
trazado del mapa social. Los cortes de estos «enclaves
PR), encargadas de organizar eventos para la prensa y
de ricos» alteran tanto el paisaje como la vida de los
62

La red de ciudades globales y la fragmentación social en Buenos Aires
que desde antes estaban ahí; Tronador es un nuevo estilo
erradicaba a los indeseables echándolos de la ciudad,
de vida exógeno que se le impone al barrio. Por otro
se transforma hoy en la sutil y eficaz violencia simbólica
lado, la existencia de countries en los suburbios ya daba
del mercado que delinea la pertenencia o no a la ciudad
cuenta de la fragmentación social, pero ahora la existencia
y configura un tipo de ciudadanía mixta: ciudadanía
de esta misma organización del espacio en la ciudad viene
público-privada.
romper con la heterogeneidad que solía caracterizar al
Prévôt Shapira acuña un interesante término para
ámbito urbano consolidando espacios «de sí mismos».
denotar los procesos de diferenciación residencial en la
A gran escala, se puede pensar esta incursión de una
ciudad: «capital espacial».48 Relacionándolo con la teoría
residencia VIP45 en un barrio tradicional como un proceso
bourdieana de campos y capitales, podemos pensar
de mezcla social; pero si se observa en pequeña escala,
que este capital delimita una forma de hacer hegemónica,
solo se están reforzando procesos de segregación y
ortodoxa, y deja fuera un hacer hereje, un no-capital,
asilamiento. Tronador es una aldea de pocos, un espacio
un hacer sin potencia. Como veíamos más arriba, en
homogéneo para la gente correcta. Una indolencia ante
Tronador el barrio es un capital espacial. La tranquilidad,
el espacio público. Es la inauguración de una segregación
las casas bajas, las calles silenciosas, los comercios
residencial; es decir, un proceso de localización de las
antiguos, todo en una clave estética retro, lo convierte
personas en la ciudad, en espacios cada vez más
en un nuevo capital espacial apropiado para los que
homogéneos y diferenciados entre sí.
merecen la ciudad-estética, la del mercado. Frente al
Pero en Tronador la segregación residencial deviene
proceso de crecimiento de la tasa de urbanización, la
también una estrategia discursiva: la de la diferenciación.
vuelta a la ciudad resulta irremediable. En Tronador,
No tiene solo dos gimnasios: tiene uno para «actividades
esta vuelta es muy particular: se regresa a una ciudad
cardiovasculares», y otro para «prácticas orientales». No
idealizada, estetizada, purificada; en fin, diseñada. Una
queda solo en la ciudad, sino cuenta con un sistema
urbe depurada de sus males: principalmente los
opcional de charters al centro. Y quizás tiene, como mayor
públicos; de ahí que cada vez sean más los agregados
valor de uso simbólico diferencial, el hecho de estar
de estos edificios-ciudad, con sus bares, sus gimnasios,
ubicado en «un barrio como los de antes». Si los barrios
sus cines que promueven vivir totalmente en el espacio
privados parecían nacer de la inseguridad y la búsqueda
privado: «¿Para qué enfrentarme al espacio público si
de un «útero lujoso», Tronador lleva claramente la
tengo el cine en el sexto piso?» ¿Quiénes son estos que
marca de la distinción como principal motor de su
vuelven a la ciudad? Aquellos que se fueron de ella,
existencia. Para el caso de los barrios privados, Michael
ideológicamente, los que comparten la idea segregadora
Janoschka da cuenta de la falacia de la inseguridad como
y privatista de los que habitan los countries, de los actores
justificación de su surgimiento: en sus entrevistas a los
gestores de la ciudad privada.
nuevos residentes de Nordelta, lo que motiva la
Por último, quisiera señalar, en un plano más
mudanza es menos la inseguridad que la búsqueda de
estructural, cómo se modifica, en este proceso
una vida en la «burbuja».46 En Tronador, la burbuja es
renovador, la valorización del suelo a partir del nuevo
estética; la seguridad, un gesto estético de pertenencia
uso territorial. Siguiendo el modelo de negocio súper
social. En un rapto de psicologización, se podría pensar
rentable de los barrios privados —que compran lotes
que en algún punto la seguridad sigue siendo el objetivo:
rurales para venderlos como tierra urbana—, Tronador
sentir que se ha llegado a la cima, que se ha ascendido
es también un negocio redondo: los actuales dueños
socialmente, que «a mí eso no me va a pasar», o que
compraron un edificio sobre una tierra con renta
«ese mundo horrendo no me toca». Ese mismo mundo
industrial para vender luego apartamentos que ahora
ajeno se convierte en objeto de lujo cuando el discurso
soportarán una renta de vivienda mayor a la industrial;
del marketing inmobiliario se lo apropia. Como escribe
por otro lado Tronador está edificado en un barrio
Janoschka, lo barrios privados —y, agregamos, los
residencial, de casas bajas, donde se prohíbe la
countries en la ciudad— se venden como un estilo
construcción en altura; por lo tanto, la aparición de un
alternativo de vida, para un nuevo tipo de público (los
edificio, si bien bajo, con las mismas comodidades y
que ganaron) y un nuevo tipo de «espacio público-
lujos que una torre-jardín, hace aparecer sobre la tierra
privado»: un espacio público que se desarrolla, explota
de Tronador una renta secundaria diferencial
y controla de forma privada.47 Es la expresión definitiva
importante.49
de una ciudad que se debe merecer. Mientras algunos
construyen para sí su espacio público, a otros les queda
uno devaluado y olvidado; pero, en fin, «el que se
Postal de una Buenos Aires global
merecen». Cada población tiene la porción de ciudad
que le toca, nunca como ahora las políticas urbanas
En la ciudad de Buenos Aires siempre existieron
fueron tan clasistas. La violencia física de antaño, que
distintas estrategias de diferenciación entre las clases,
63

Lucía Rodríguez Iglesias
pero bajo la tutela de un Estado integrador. Nunca
territorios, yuxtapuestos, en conflicto o en armonía. Sin embargo,
faltaron espacios públicos donde la socialización fuese
generalmente los espacios sociales se encuentran fraccionados por
conjunta. Hoy, a la imagen de la Plaza de Mayo
relaciones de poder que pretenden imponer un recorte o una lectura
unidimensional de ese espacio múltiple y complejo, es decir imponer
—multiplicada por la presencia de miles de personas a
un territorio. Veáse Bernardo Mançano Fernández, «Movementos
la caza de su ciudadanía, de su inserción social, de su
socioterritoriais e movementos socioespaciais», Revista del Observatorio
aceptación del pacto imaginario—, se le puede
Social de América Latina, n. 16, CLACSO, Buenos Aires, 2005.
contraponer un parque de 8 000 metros cuadrados,
9. Pablo Ciccollela, «Globalización y dualización en la Región
rejas adentro, fragmentado en decenas de personas a la
Metropolitana de Buenos Aires. Grandes inversiones y
búsqueda de una nueva ciudadanía privada, a la venta
reestructuración socioterritorial en los años 90», EURE, v. 27, n.
en el shopping del cuarto piso, al cual, afortunadamente,
26, Santiago de Chile, diciembre de 1999, p. 6.
pueden acceder sin salir al mundo.
10. Un claro ejemplo actual de esto es el novedoso marketing de las
ciudades. Como el desplegado durante la fórmula Ibarra-Telerman
para la gobernación de la ciudad de Buenos Aires en septiembre de
Notas
2003, con el slogan «Buenos Aires es diferente».
11. Bryan R. Roberts, «Globalization and Latin American Cities»,
International Journal or Urban and Regional Research, v. 29, Chicago,
1. Federico Engels, La situación de la clase obrera en Inglaterra, Editorial
marzo de 2005, pp. 10-23.
Futuro, Buenos Aires, 1965.
12. Ídem.
2. Saskia Sassen, La ciudad global, Eudeba, Buenos Aires, 1999.
13. Pablo Ciccollela, ob. cit.
3. Desde un enfoque estructural marxista, Christian Topalov
describe la ciudad como una gran fábrica, un aglomerado donde
14. «Las ciudades ofrecen economías de aglomeración y entornos
se producen, acumulan, circulan y realizan ciertos valores de uso,
sumamente innovadores […] Debido a la complejidad, diversidad y
ya sean bienes y servicios, medios de producción o fuerza de
especialización creciente de los servicios necesarios, es más eficiente
trabajo. La ciudad actúa de dos maneras favorables para el capital:
adquirirlos de formas especializadas que contratar a profesionales
disminuye los gastos de su producción y circulación, por la
que trabajen permanentemente en la empresa. La demanda creciente
concertación y especialización del espacio que reducen los tiempos
de estos servicios ha posibilitado la viabilidad económica de un
de circulación dentro y fuera del proceso de producción, y a su
sector de servicios especializado autónomo». Saskia Sassen, ob. cit.,
vez provee al capital de las condiciones generales de reproducción
p. 18.
de esa fuerza de trabajo. La ciudad es pensada en torno a la
15. Pablo Ciccollela, ob. cit.
producción y reproducción del capital, como una gran fábrica.
Véase Christian Topalov, La urbanización capitalista, Editorial
16. Saskia Sassen, ob. cit., p. 20.
Edicol, México, DF, 1979, caps. 1 y 2.
17. Véase Beatriz Cuenya, «Grandes proyectos y teorías sobre la
4. Saskia Sassen, ob. cit.
nueva política urbana en la era de la globalización. Reflexiones a
partir de la Ciudad de Buenos Aires», en Beatriz Cuenya, Carlos
5. Giorgio Amándola recurrió a este neologismo, una deformación
Fidel e Hilda Herzer, coords., Fragmentos sociales. Problemas urbanos
de la palabra inglesa landscape, que refiere al paisaje, para nombrar
de la Argentina, Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2004.
particularmente al paisaje urbano: el cityscape. En su libro, contrapone
este término con el de mindscape, otro neologismo con el que da
18. Pablo Ciccollela, ob. cit., p. 10.
cuenta de ese paisaje urbano pero tal como es articulado
ideológicamente, en los discursos oficiales, en las políticas públicas,
19. Saskia Sassen, ob. cit.
en las mentes innovadoras e instituidoras de los arquitectos y
20. Pablo Ciccollela, ob. cit.
desarrolladores. Véase Giorgio Amándola, La ciudad posmoderna,
Celeste Ediciones, Madrid, 2000, cap. 15.
21. Saskia Sassen, ob. cit.; Horacio Torres, «Cambios
socioterritoriales en Buenos Aires durante la década de 1990»,
6. El sociólogo Zygmunt Bauman caracteriza al capitalismo actual
EURE, v. 27, n. 80, Santiago de Chile, 2001.
posmoderno como un «capitalismo fluido» en una retórica de
comparación con el industrial moderno, en tanto el primero
22. Véase Marisa Carmona, «Globalización y cambios conceptuales
encuentra su estrategia de reproducción en los flujos continuos de
en le desarrollo urbano», en Marisa Carmona, comp., Globalización y
capitales, de información, de fuerza de trabajo, mientras el otro se
grandes proyectos urbanos: la respuesta de 25 ciudades, Ediciones Infinito,
sostenía en la concentración y especialización de la producción.
Buenos Aires, 2005.
Véase Zygmunt Bauman, Modernidad líquida, Fondo de Cultura
23. Pablo Cicollela, ob. cit., p. 11.
Económica, Buenos Aires, 2001.
24. Horacio Torres, ob. cit.
7. Saskia Sassen, ob. cit., p. 16.
25. Beatriz Cuenya señala dos grandes GPU: Puerto Madero y el
8. Para este autor, el espacio es el lugar de materialización de la
proyecto Retiro. Álvaro Arrese, convocado por Marisa Carmona en
experiencia humana, y como tal se encuentra cruzado por relaciones
su libro sobre los GPU, nombra al Plan de Manejo del Casco
sociales y luchas de poder. A su vez, estas le otorgan una doble
Histórico de San Telmo, Montserrat y su Entorno, al Corredor
existencia: como construcción material (aquello que soporta la
Verde del Oeste, y a los diferentes proyectos relacionados con el
existencia) e inmaterial, como tierra y como territorio: es
Río. Veáse Beatriz Cuenya, ob. cit., y Marisa Carmona, ob. cit.
conocimiento, ideologías, cultura que se desarrolla en una tierra,
forma de vida. De ahí que en un mismo espacio convivan diferente
26. Pablo Ciccollela, ob. cit.
64

La red de ciudades globales y la fragmentación social en Buenos Aires
27. Marie-France Prèvôt Shapira, «Fragmentación especial y social:
38. Véase Hilda Herzer, Mercedes Di Virgilio, Carla Rodríguez et
conceptos y realidades», Perfiles Latinoamericanos, Revista de la sede
al., «Organizaciones sociales en el barrio de La Boca: cambios y
de México de la FLACSO, a. 10, n. 19, México, DF, diciembre de
permanencias en un contexto de crisis», Revista de Estudios
2001, pp. 47-51.
Demográficos, n. 59, México, DF, 2005.
28. Véase Peter Marcuse, «Not Chaos, but Walls: Postmodernism
39. María Carman, «Políticas culturales en el barrio del Abasto o
and the Partitioned City», en S. Watson y K. Gibson, Postmodern
nuevas formas de “merecer la ciudad”», en Lacarrieu, Bayardo y
Cities and Spaces, Blackwell, Oxford, 1995.
Rottman comps., Política culturales en Buenos Aires [en prensa].
Carman analizó la renovación en el barrio de Abasto, donde el
29. Horacio Torres, ob. cit., p. 54.
Estado tiene un papel fundamental al dejar hacer a la empresa
30. Marie-France Prèvôt Shapira, ob. cit.
constructora y al no presentar posteriormente ninguna política
cultural reparadora de la gentrificación.
31. Pablo Ciccollela, ob. cit.
40. Pedro Pírez, «Actores sociales y gestión de la ciudad», Ciudades,
32. Prévôt Shapira acuña el término «capital espacial» para referirse
n. 28, México, DF, 1995, p. 10.
a espacios urbanos mejor ubicados, mejor servidos o bien con
características que favorecen una diferenciación social. Véase Marie-
41. Gabriel Julio Fernández Capello, «Vicentico», popular músico y
France Prèvôt Shapira, ob. cit, pp. 48-9.
compositor argentino. Cofundador y vocalista de la banda Los
Fabulosos Cadillacs desde su creación en 1984 hasta el año 2001,
33. Horacio Torres, ob. cit.
cuando comenzó su carrera como solista.
34. John MacDonald, «Pobreza y ciudad en América Latina y el
42. Pablo Ciccollela, ob. cit.
Caribe», en Ricardo Jordan y Daniela Simioni, comps., Gestión urbana
para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, CEPAL,
43. Horacio Torres, ob. cit.
Santiago de Chile, 2003, p. 95.
44. Véase Peter Marcuse, ob. cit.
35. Buenos Aires cuenta con 47 barrios (a pesar de lo que diga el
45. Ídem.
tango). Se encuentra históricamente divida por el eje norte-sur,
marcado por el límite de la Avenida de Mayo y la Casa de gobierno.
46. Michael Janoschka, «El nuevo modelo de ciudad
El sur se fue empobreciendo, mientras que en el norte se aglomeraron
latinoamericana: fragmentación y privatización», EURE, v. 28, n.
las clases altas y el capital. A su vez, la Avenida Rivadavia distribuye
85, Santiago de Chile, 2002.
el este y el oeste, el más perjudicado. A grandes rasgos, el corredor
norte-este, es decir los terrenos lindantes con el río, son los mejor
47. Ídem.
posicionados de la ciudad: esto incluye los barrios de Núñez,
48. Marie-France Prèvôt Shapira, ob. cit.
Belgrano, Palermo, Recoleta y Retiro. El barrio de Coghlan se
encuentra inmediatamente detrás de Belgrano, pues fue concebido
49. Sobre la teoría de la renta urbana, véase Samuel Jaramillo,
como una porción de este último.
Hacia una teoría de la renta del espacio urbano, Editorial Uniandes,
Instituto de Geografía Agustín Codazzi, Bogotá, 1994.
36. Al momento en que se empezó a construir el edificio, la propuesta
era pionera. Actualmente, existe otra similar al sur de Buenos Aires
y también se encuentra asentada sobre una ex fábrica. Podríamos
incluir a ambos emprendimientos como una nueva moda de
viviendas; resta a la historia demostrarnos el éxito o no de esta
innovación.
37. Véase Poder y Sociedad, 18 de septiembre de 2004, pp. 24-5;
Clarín, 19 de octubre de 2004; La Prensa, 29 de octubre de 2004.
©
, 2006
65

José Mateo Rodríguez y Jairon Alcir do Nascimento
no. 48: 66-71, octubre-diciembre de 2006.
La sostenibilidad
ambiental urbana
desde una perspectiva
espacial
José Mateo Rodríguez
Profesor. Universidad de La Habana.
Jairon Alcir do Nascimento
Profesor. Universidad del Estado de Acre, Brasil.
Urbanización y crisis ambiental constituyen dos así de una verdadera «bomba urbanotrónica» y de que
fenómenos que caracterizan la época actual, y
la ciudad ocupa el epicentro de la problemática
marchan en conjunto. La primera no es, simplemente,
ambiental.1
el crecimiento en número y tamaño de las ciudades y
La crisis ambiental responde, en gran medida, al
de la población urbana, sino también el predominio
modelo urbano construido en los últimos cincuenta
de nuevos patrones de uso del espacio y de relaciones
años, conformado por ciudades improductivas,
ambientales entre los seres humanos y su entorno.
devoradoras de todos los bienes y servicios y del espacio,
Los tradicionales patrones de equilibrio entre un
productoras de residuos y contaminantes de todo tipo,
medio rural y uno urbano, en el que estilos de vida
formadoras de estilos de vida irracionales que son, en
campesinos garantizaban el uso del espacio, la
gran parte, la causa del desequilibrio ambiental y espacial,
satisfacción de sus necesidades alimentarías, y la
del intenso deterioro ambiental, y de los complejos
formación de culturas autóctonas, en las que la
cambios en los sistemas naturales. Es evidente que ha
población se enraizaba de forma afectiva con su
predominado un uso irracional del entorno, una
entorno, se han sustituido por patrones de
espontaneidad y una falta de consideración del
concentración urbana. Desde el punto de vista
funcionamiento de los sistemas naturales, que
ambiental, la urbanización provoca intensos impactos
constituyen el soporte de las ciudades, y una carencia
en las áreas urbanas y sus campos de influencia, y se
de valores estéticos, culturales y afectivamente sensibles
amplían los espacios vacíos o renaturalizados, con
en el nuevo espacio urbano que se ha ido creando.
impactos cada vez menos intensos y difusos sobre el
Los círculos gobernantes —tanto a nivel mundial
medio natural. Los territorios urbanos se convierten
como nacional—, los intelectuales y la sociedad civil,
crecientemente en espacios donde la gestión se hace
de una u otra manera, coinciden en que es imprescindible
más compleja, ya que en estos se hacen más claros y
un cambio de rumbo en la relación sociedad-naturaleza.
evidentes los efectos de la crisis civilizatoria. Se habla
La noción de sostenibilidad y la concepción de
66

La sostenibilidad ambiental urbana desde una perspectiva espacial
desarrollo sostenible, como nuevo modelo, se ha ido
directamente del sol, y todos los recursos no
perfilando como una solución. En ese nuevo
renovables fueran reciclados.3 En el extremo de la
paradigma, lo urbano encuentra un lugar significativo;
definición, una ciudad sostenible debe tener un
sin embargo, la aplicación de estos conceptos en la
intercambio de bienes y servicios, cuyos flujos de
planificación y la gestión urbanas, trae consigo preguntas
energía y materia no alteren el capital de recursos
y reflexiones diversas, entre ellas: ¿de qué forma los
naturales que la sustentan, en su asentamiento o en la
procesos de urbanización han moldeado la organización
región donde ejerce su influencia.4 De lo que se trata
de los espacios y los ambientes en esas sociedades?,
es de entender la ciudad como un escenario de
¿cómo entender el propio concepto de sostenibilidad
búsqueda del desarrollo. Sin embargo, el paradigma
urbana?, ¿cómo abordar la construcción de un proceso
de la sostenibilidad urbana se interpreta de manera
de sostenibilidad urbana en los países en vías de
muy diversa, según las corrientes político-ideológicas.
desarrollo?, ¿cómo concebir un modelo de desarrollo
Prevalecen las siguientes visiones:
sostenible bajo condiciones y contextos políticos,
l
Los neoliberales la consideran como la ciudad
económicos, sociales, históricos y culturales diferentes?
competitiva y eficiente, donde el mercado está
En el presente artículo se tratan de responder esas y
completamente libre y abierto.
otras preguntas, a partir de un estudio de caso en las
l
Los capitalistas reformistas propugnan mejorar la
ciudades de la Amazonia brasileña.2
calidad ambiental con soluciones tecnológicas y
cambios en el comportamiento humano.
l
Los ecosocialistas enfatizan la necesidad de un
El desarrollo sostenible, paradigma
proceso de cambio social que altere radicalmente
de la época actual
las estructuras económicas y políticas.
l
Los fundamentalistas verdes insisten en humanizar
Las nociones de sostenibilidad y de desarrollo
la ciudad, desactivando la urbanización y prestándole
sostenible como el proceso que permite conseguirla,
un papel protagónico al medio rural, a la vida en y
se han convertido en paradigmas rectores de las
con la naturaleza.
civilizaciones humanas en el tercer milenio. A partir de
la Conferencia de Naciones Unidas, celebrada en Río
Desde el punto de vista interpretativo y operacional,
de Janeiro en 1992, surge la concepción de desarrollo
existen tres vías o caminos para identificar la
sostenible como una nueva matriz discursiva y como
sostenibilidad urbana, partiendo de maneras diversas
punto de inflexión del diálogo entre las nociones de
en que se considera la ciudad como punto de referencia:
medio ambiente y desarrollo. Ello coincide con la época
l
La ciudad como un órgano en el cual se produce un
cuando el ambientalismo se afirma como una poderosa
intercambio de flujos de energía, materia e
ideología/utopía. En realidad, la concepción de
información. Se trata de medir el balance entre la
desarrollo sostenible forma parte de un proyecto más
entrada y salida de estos elementos. Se parte de
general, la institucionalización de la problemática
algunos principios para el desarrollo sostenible, como
ambiental, un metarrelato y un principio universal
utilizar los recursos y servicios ambientales por debajo
aceptado por los gobiernos y el aparato de Naciones
de su capacidad de renovación; distribuir actividades
Unidas.
en el territorio de acuerdo con el potencial natural; y
En la actualidad, predomina la existencia de una
practicarlas de manera que la emisión de
amplia gama de concepciones de desarrollo sostenible
contaminantes sea inferior a la capacidad de
y de interpretaciones sobre las categorías conceptuales
asimilación.5
básicas de medio ambiente y sostenibilidad. El
l
La ciudad desde el punto de vista de su patrón
paradigma de la sostenibilidad urbana —parte esencial
territorial, o sea, como conjunto de espacios de
de la concepción de desarrollo sostenible— se
gestión. Se define la sostenibilidad urbana desde el
vislumbra como una nueva visión que deberá constituir
ángulo del patrón de ocupación y apropiación del
el núcleo duro de una reestructuración de la ciudad.
territorio. Para ello, se tienen en cuenta criterios
La definición más general y conocida es la de
relacionados con la eficiencia del territorio urbano,
Naciones Unidas, de un sesgo generacional,
tanto desde el punto de vista de su coherencia
considerando que se trata de garantizar la necesaria
espacial, como del equipamiento y de su deterioro
convergencia entre los intereses del presente y del
ambiental en general.
futuro a través de una relación armónica entre la ciudad
l
La ciudad como relación entre la morfología del
y su medio ambiente. Para otros, la ciudad sostenible
paisaje construido y el fundamento natural en el que
solo se vislumbra desde un punto de vista físico: sería
se ha erigido. Se establece la sostenibilidad urbana
aquella en la cual toda la energía se obtuviera
como la dialéctica entre la estabilidad de los sistemas
67

José Mateo Rodríguez y Jairon Alcir do Nascimento
naturales y el patrón de uso urbano. Ello determina
Espacios, paisajes y sostenibilidad
categorías que se miden por indicadores concretos
en América Latina
del estado ambiental, como la contaminación, la
calidad visual, la vulnerabilidad a inundaciones, etc.,
La red urbana en América Latina heredó, en parte,
y los criterios de infraestructura ambiental (sistema
el patrón establecido por las culturas originarias
de recogida de basura, alcantarillado, acueductos).
indígenas, algunas de las cuales tenían ya un sólido
soporte urbano. Durante la etapa colonial, y hasta los
Partiendo de estos tres procedimientos se
años 30 y los 40 del siglo XIX, en el subcontinente la red
pretende un diagnóstico de la sostenibilidad urbana
urbana se caracterizó por patrones constructivos que
en América Latina, con una noción que sirva de eje
trataban de ajustarse al medio natural y social. Aunque
articulador en el proceso del desarrollo urbano. En
impactados en determinado grado, los sistemas
este sentido, los conceptos básicos quedan expuestos
naturales eran convertidos en paisajes culturales
en términos de considerar el medio ambiente urbano
adaptarse al soporte natural.
como un ecosistema formado por la interconexión
A partir de mediados del siglo XX, predominó el
entre el sistema humano y los ambientales (o sea, el
acelerado crecimiento urbano, combinado con la
natural y los socioeconómico-culturales).
pérdida de capacidad de los gobiernos y del Estado
El espacio se conceptualiza como el entorno que
de regular estos procesos; el acrecentamiento de la
contiene al medio ambiente,6 formado por un
pobreza urbana por la migración de las poblaciones
conjunto solidario, indisociable y contradictorio de
rurales expulsadas del campo, y el predominio de una
objetos y acciones, no considerados aisladamente,
concepción de dominio sobre la naturaleza, propia del
sino como un cuadro único en el que se verifica la
paradigma mecanicista-modernista imperante. Todo
historia. Los objetos incluyen los naturales, que a lo
ello incrementó patrones de uso de fuerte impacto
largo de la historia se han sustituido por otros
sobre el medio natural y social, y condujo a la ocupación
fabricados: mecánicos, técnicos y cibernéticos. El
y apropiación irracional de los sistemas naturales poco
sistema de acciones es un conjunto de relaciones
estables y frágiles, con la consiguiente agudización de la
sociales de producción racionales por vía
degradación del medio ambiente urbano en la gran
instrumental, y por el valor, la tradición y lo afectivo.7
mayoría de las ciudades latinoamericanas.
El espacio urbano está constituido por un ambiente
El modelo de urbanización convencional,
heterogéneo formado por áreas edificadas con
predominante en América Latina, se ha implantado sin
diferentes patrones del espacio, junto con otras zonas
tener en cuenta el hecho de que lo urbano constituye
con vegetación, entrelazadas por vías que permiten
un conjunto de ecosistemas humanos que se manifiestan
la circulación de todo el flujo urbano inserto en el
de manera espacial, y que son consecuencia de un
tejido social.8
complicado conjunto de interrelaciones entre
Se entiende el paisaje como la fisonomía y la
subsistemas, componentes y elementos. Los resultados
morfología del espacio, que forma un sistema en el
de la implantación de ese modelo se resumen en
cual la cultura es el agente, el paisaje natural el medio,
términos de insostenibilidad urbana: expansión física y
y el paisaje cultural el resultado.9
territorial, centralización, voracidad ambiental,
Espacio y paisaje se consideran las formas
homogenización, artificialización, segregación espacial
concretas del medio ambiente; o sea, como la relación
y ambiental, carencia de infraestructura y equipamiento,
de los sistemas humanos con su entorno natural y
consumo de energía exosomática y la lógica del
social. Al definir la sostenibilidad ambiental urbana,
transporte privado, en un contexto en el que
se asumen los espacios y paisajes como sus portadores
predominan la concentración de las decisiones y una
concretos. Se conceptúan, por tanto, como los
planificación y gestión mayormente sectorial y no
procesos, mecanismos e interacciones, que permiten
articulada en lo ambiental.
conservar la capacidad productiva, las relaciones
A este modelo puede contraponerse un conjunto
afectivas y el funcionamiento de los atributos
de principios desde el desarrollo urbano sostenible:
sistémicos, de tal manera que se garantice la calidad
concentración espacial, consideración de la ciudad-
de vida de sus pobladores. Al hablar de desarrollo
región, producción ambiental, diversidad urbana,
sostenible, la sostenibilidad ambiental se entiende
creación de un sistema de interfases, justicia espacial y
como una emergencia sistémica de esos espacios y
ambiental, implantación de manera equitativa del
sus paisajes, y como el elemento rector al cual deben
equipamiento y la infraestructura urbana, énfasis en las
adaptarse las otras categorías de sostenibilidad (social,
fuentes alternativas de energía, y papel protagónico de
económica y cultural).10
la lógica del transporte público.11
68

La sostenibilidad ambiental urbana desde una perspectiva espacial
La Amazonia brasileña: paisajes urbanos
del sector rural y del bosque, el consumo in situ de la
y sostenibilidad
producción.13
A partir de 1970, la dictadura brasileña impuso un
Para ilustrar la expresión de esta problemática en el
nuevo modelo de ocupación espacial, cuando, basada
contexto latinoamericano, tomaré como referencia el
en la doctrina de la seguridad nacional, trató de
caso de la Amazonia brasileña. En esta zona, la mayor
implantar un proyecto de modernización. En tal
parte de la población vive en ciudades que, en general,
modelo, la Amazonia asumió un lugar clave. El
han urbanizado la selva en un grado no uniforme, lo
gobierno viabilizó y subsidió la ocupación de las
que refleja un alcance espacialmente diferenciado de
tierras, lo que favoreció megaproyectos de explotación
los procesos de modernización y globalización. Hoy
y transformación de los recursos y sistemas
se pueden distinguir los siguientes tipos de paisajes
ambientales. Ese plan estatal entró en contradicción
urbanos:
con las características del espacio natural y del espacio
vivido de los grupos sociales. Hace quizás una década
l
Pequeños núcleos no planificados de expansión
que la Amazonia está completando la fase de
poblacional, y otros emergentes en las periferias de
incorporación de las tierras al nuevo modelo de
las grandes obras y empresas, núcleos de apoyo a
explotación y entrando de lleno en una fase de
las explotaciones madereras y a la formación de áreas
degradación y agotamiento de los terrenos, en los que
de pastos, y núcleos de explotación minera a cielo
decrece la capacidad productiva, que hace aumentar
abierto; todos con pocos equipamientos urbanos.
el éxodo rural hacia las ciudades medias e intermedias,
l
Pequeños y medios núcleos asociados a proyectos
y la marginalidad en ellas.14
hidroeléctricos y minero-metalúrgicos, planificados
Este proceso de ocupación del espacio es el reflejo
para abrigar empleados de las compañías y dotados
de un modelo de desarrollo industrial y expansivo,
de ciertos equipamientos urbanos modernos.
caracterizado por la explotación extensiva de los
l
Ciudades pequeñas y medias en la faja ribereña,
recursos, el dominio de la propiedad latifundista y
centros urbanos localizados en la orilla de los ríos,
tradicional, con la población nativa convertida en mano
dotados de una estructura sociopolítica tradicional
de obra barata, la pérdida de los recursos locales, y la
y conservadora, históricamente articulados a un
desintegración cultural. Se fomentó una agroindustria
sistema de explotación poco dinamizado y asociados
moderna cuyos beneficios eran socialmente
a actividades de subsistencia y de extracción vegetal
concentrados y destruyendo por completo la base de
de bajo valor comercial.
sustentabilidad ecológica y ambiental de la naturaleza.
l
Ciudades pequeñas y medias situadas en las márgenes
La urbanización tenía un papel protagónico dirigido a
de las carreteras, vinculadas a la reciente creación de
atraer migrantes, construir la base de la organización
la malla regional y a un nuevo patrón de inserción
del mercado de trabajo, y el locus de la acción político-
de la región en el capitalismo contemporáneo.
ideológica del Estado desarrollista y capitalista
l
Ciudades grandes, industrializadas, articuladas a
dependiente.
polos de desarrollo, y de un significativo papel en la
Las consecuencias de ese modelo de desarrollo y el
organización espacial a nivel regional, en general de
proceso de urbanización asociado, pueden plantearse
creación antigua, como los casos de Manaos y
de la manera siguiente:
Belem.12
l
Una dependencia cada vez menor de las ciudades
El proceso de urbanización es relativamente reciente.
amazónicas de sus áreas rurales circundantes, y mayor
Hasta la segunda mitad de siglo XX predominaban las
en relación con los grandes proyectos que, a su vez,
llamadas «ciudades forestales», formadas por pequeños
dependen de la importación de muchos bienes
núcleos urbanos y los paisajes rurales del período
producidos fuera de la región amazónica.
colonial. Esta estructura se desarrolló a lo largo de la
l
Un marcado éxodo rural que ha dado lugar a
densa red fluvial. Tales núcleos urbanos tuvieron la
la aglomeración en las ciudades de los llamados
función de puntos comerciales. Semejante situación
«indios urbanos», aculturados, empobrecidos y
continuó durante el ciclo del caucho, cuando los
desterritorializados y de poblaciones tradicionales
pequeños núcleos siguieron polarizados por ciudades
(productores de caucho y otras formas de
medias o grandes. A partir de 1910, con la declinación
extracción), así como de trabajadores rurales sin
del caucho, las ciudades entraron en un período de
tierra, que han perdido el acceso a la explotación y
decadencia y predominó un modelo autóctono en el
uso de los recursos del bosque.
que la organización urbana estaba formada por las
l
La polaridad urbana, con el crecimiento y la
ciudades forestales, cuya vida y dinámica dependían
desmedida concentración de las ciudades grandes y
69

José Mateo Rodríguez y Jairon Alcir do Nascimento
medias a costa de las pequeñas y las villas, y la
Entre las numerosas medidas tomadas, merecen
formación de amplios espacios vacíos. Ello ha
destacarse la construcción de un fuerte sistema vial
logrado fragmentar las ciudades forestales originales
que privilegia la integración con Bolivia y Perú; la
y desarticular las relaciones urbano-rurales.
implantación de proyectos de modernización urbana,
l
El establecimiento de áreas urbanas privatizadas de
como la creación de parques, equipamientos diversos,
alta calidad ambiental, asociadas a la especulación
acueductos y sistemas de alcantarillado; el fomento
inmobiliaria y a la segregación ambiental y urbana.
de algunas actividades de apropiación social de los
l
El incremento de las periferias urbanas y el intenso
recursos, y de formas de economía solidaria en algunos
proceso de tugurización o favelización; poblaciones
puntos concretos; así como la creación de áreas
que viven en las orillas de los ríos, en depresiones
protegidas en las tierras indígenas.
lacustres y planos de inundaciones construyen
Sin embargo, a pesar de estas medidas, no puede
barrios marginales no planificados, de ocupación
afirmarse que esté ocurriendo un verdadero proceso
espontánea, en los cuales faltan servicios básicos de
de creación de un modelo de desarrollo sostenible en
todo tipo, como escuelas, hospitales, saneamiento
el estado de Acre en particular, y en la Amazonia
básico, agua potable, energía, transporte y seguridad
brasileña en general. El verdadero obstáculo ha sido
pública.
la propiedad privada latifundista y transnacional sobre
l
Un amplio proceso de banalización paisajística, al
las tierras, los recursos y los servicios ambientales. A
convertirse muchos de los centros históricos en áreas
este patrón de propiedad le es inherente el uso
comerciales con un fuerte deterioro de la calidad
homogeneizante del espacio, la explotación desmedida
visual y del abandono de las viviendas.
de los recursos, la destrucción del bosque, y la
l
La significativa ocupación de sistemas naturales y
deforestación y la explotación maderera. Ello trae
geosistemas estratégicos (orilla del mar, terrazas
consigo el empobrecimiento de amplias capas
aluviales, manantiales, escarpas, etc.), el incremento
poblacionales, el éxodo rural y el predominio de
de procesos de degradación y del aumento de la
formas insostenibles de desarrollo urbano, que niegan
incidencia de factores naturales degradantes (grandes
la apropiación social, local y comunitaria de los
lluvias o sequías, deslizamientos, etcétera).
recursos y servicios ambientales, lo cual conduce a la
l
La destrucción de la cohesión social y la identidad
espontaneidad en la construcción urbana ante la
cultural de la población, al crearse una cultura
carencia de una capacidad social para gestionar y
consumista y del desperdicio.
manejar los proceso de desarrollo.
La insostenibilidad urbana de las ciudades de la
Solo con la implantación de cambios estructurales
Amazonia brasileña viene dada porque están
en los sistemas de propiedad y explotación del medio
funcionalmente desbalanceadas: se producen más
ambiente, asociados a verdaderos procesos de
desechos de los que se limpian o se reciclan; están
internalizaciòn de la sostenibilidad ambiental, se
contaminadas; no emplean con efectividad el agua, lo
pueden construir verdaderos procesos de desarrollo
cual provoca inundaciones y sequías por los obstáculos
sostenible en la Amazonia brasileña. La solución
al drenaje natural y por no utilizar racionalmente los
consiste en construir un nuevo modelo de desarrollo
recursos energéticos; están geoecológicamente mal
basado en la incorporación de la sostenibilidad
implantadas, al predominar situaciones de
ambiental al proceso de desarrollo, en el cual:
insostenibilidad y criticidad, por los patrones de
ocupación dominantes, en espacios naturalmente
l
Ocurra un verdadero cambio social, en donde los
inestables; están territorialmente desarticuladas, con el
grupos sociales y la población local puedan tener
predominio de la desorganización y uso irracional
un papel protagónico en el proceso de desarrollo.
de los espacios, el crecimiento desmedido,
l
Se fomente el acceso de la población a los recursos
desaprovechamiento, alteración significativa de los
y ser vicios ambientales, privilegiándose su
espacios naturales y los sistemas estratégicos,
apropiación social, mediante la creación de modelos
equipamiento urbano defectuoso y desbalanceado,
de economía solidaria, como cooperativas, diversas
banalización del paisaje, viviendas en mal estado, y
formas de asociación, etcétera.
pérdida del patrimonio estético, paisajístico y cultural.15
l
Se revaloricen los recursos forestales y rurales, y
A partir de fines del siglo XX, en el estado de Acre
el modo de producción de las poblaciones
se ha tratado de implantar un nuevo modelo de
tradicionales y de la agricultura familiar, limitándose
desarrollo por el llamado Gobierno de la Floresta, al
las formas de uso insostenibles.
obtener el poder el Partido de los Trabajadores (PT).
l
Se restrinja el crecimiento de las ciudades grandes y
El gobierno de ese estado ha contado con un fuerte
medias, y se lleve a cabo su restructuración
apoyo del federal, en la actualidad del mismo partido.
ambiental.
70

La sostenibilidad ambiental urbana desde una perspectiva espacial
l
Se cree un sistema de ciudades regionales que priorice
El Colegio de México-PNUMA-OFPALC, México DF, 1996,
las pequeñas y los sistemas de villas y poblados.
pp. 119-24.
l
Se fomente la agricultura urbana, y el abastecimiento
5. Estos principios fueron lanzados por Jorge Riechmann en
local de productos a toda la población.
«Desarrollo sostenible: la lucha por la interpretación», en De la
ecología a la economía, Editorial Trotta S.A., Madrid, 1995.
6. Idea formulada en Edmundo Guhl, Los páramos circundantes de la
Sabana de Bogotá, Jardín Botánico José Celestino Mutis, Bogotá,
Lo ambiental y lo urbano
1982.
La ciudad llegó para quedarse. Lo urbano se
7. Esta definición fue propuesta en Milton Santos, Metamorfoses do
espaço habitado, Hucitec, São Paulo, 1994. Véase, del propio autor,
convierte en una expresión no solo existencial, sino, y
A natureza do espaço. Técnica e tempo. Razão e emoção, Editora Hucitec,
sobre todo, estructural y cultural. Pensar en la
São Paulo, 1996.
consolidación de un mundo posmoderno es imaginar
8. Ana Lucía Ancona, «O plano diretor e a questão ambiental», en
la manera como la sociedad del futuro deberá
Prefeitura do Município de São Paulo, Questão ambiental urbana.
consolidarse como la organizadora de la vida humana
Cidade do São Paulo, São Paulo, 1993, pp. 411-25.
y el ambiente que la sostiene. Para ello, la perspectiva
9. Véase Carl Sauer, «The Morphology of Landscape», Publications
espacial va convirtiéndose en el hilo conductor de la
in Geography, v. 2, n. 2, California, 1925, pp. 19-54.
sostenibilidad, al ser cada vez mayor la configuración
10. José Mateo, Medio ambiente y desarrollo, Universidad Nacional de
espacial, el contexto en el que la sociedad se organiza
Colombia, Sede Manizales, 2002. esta idea se basa en las
para producir y vivir.
concepciones originales de Ignacy Sachs, Le ecodéveloppment, Syros /
Para conquistar procesos de sostenibilidad urbana,
La Découverte, París, 1993.
lo ambiental debe considerarse de manera diferenciada.
11. Para una propuesta de las características del modelo de
En las circunstancias en las que se precisan verdaderos
desarrollo urbano convencional y sostenible, véase Ruben Pesci,
cambios de estructuras políticas, económicas y sociales,
La ciudad de la urbanidad, Fundación CEPA, Buenos Aires, 1999.
lo ambiental funciona como factor de movilización
12. Maria Célia Coelho, «Cidades da Amazônia em busca de novas
política y social. Para las situaciones en las que se necesita
interpretações e novos rumos», en Amazônia: Estratégias de
optimizar los procesos de planificación y gestión, lo
desenvolvimento sustentável. Uma contribuição para a elaboração de planos
ambiental funciona como factor cultural, como
de desenvolvimento e Agenda XXI, NAEA/UFPA-UNIPOP-MPST-
paradigma y rumbo en los procesos de cambio. En
CPT-CDG, Belem do Para, 1998, pp. 46-53.
los países de América Latina la conquista de la
13. El modelo de desarrollo urbano en la Amazonia brasileña ha
sostenibilidad urbana se convierte en una necesidad
sido analizado detalladamente por Thomas Fatheuer y João Cláudio
imperiosa en la conformación de procesos de desarrollo
Arroyo, «Desenvolvimento Sustentável. Elementos para Discussão»
y Joachim Spangerberg «Por um conceito integrado de
que conduzcan no solo a mejorar la calidad de vida,
sustentabilidade», ambos en Amazônia: estratégias de desenvolvimento...,
sino también a salvar la propia especie humana de su
ob. cit., pp. 7-14 y 15-30 respectivamente. Véase, además, Bertha
autodestrucción.
K. Becker, Amazônia, Editora Ática, São Paulo, 1998.
14. Para confrontar una propuesta de fases de ocupación en la
Amazonia brasileña, véase Marcia Muchagata, «O papel das
Notas
organizações de agricultores nas transformações recentes do uso do
espaço em região de fronteira amazônica», en Amazônia: cenas e
cenários, Universidad de Brasilia, Brasilia, 2004, pp. 237-62.
1. Término acuñado en 1995 por Rubén Pesci. Véase Desarrollo
sostenible: territorio y sociedad, UNED, Serie Monografías, Madrid,
15. Jairon Alcir do Nascimento, A floresta influenciando o urbano na
1995.
construção de uma cidade sustentável na amazonia: o caso de Rio Branco,
estado do Acre, Brasil, Tesis de doctorado, UNESP, Río Claro, Brasil,
2. Trabajo realizado con la cooperación del Consejo de Apoyo a las
2006.
Investigaciones de la Enseñanza Superior (CAPES), de Brasil, en
virtud del convenio con el Ministerio de Educación Superior de
Cuba.
3. Véase Julio Carrizosa, «Qué es ambientalismo: la visión ambiente
compleja», Gestión y Ambiente, v. 4, n. 1, Medellín, 2001, pp. 21-6.
4. Véase Rodolfo Lacy, «Desarrollo sustentable y metabolismo
©
urbano», en El desarrollo sustentable y las metrópolis latinoamericanas,
, 2006
71

Miguel Coyula
no. 48: 72-76, octubre-diciembre de 2006.
La Habana toda vieja
Miguel Coyula
Arquitecto. Grupo para el Desarrollo Integral de la Capital.
Cuando el 16 de noviembre de 2019 La Habana
Como resultado de una política de equilibrio entre
celebre sus quinientos años de fundada, podrá
la capital y el resto del país, la Revolución cambió el
enorgullecerse de su amplio patrimonio construido, que
papel desproporcionado de la capital cuando las
va más allá de la actual Habana Vieja y comprende una
inversiones se dirigieron mayormente hacia el resto
variada colección de estilos y épocas. Para esa fecha, la
del país, reduciendo así su papel como concentradora
ciudad contará también con una de las poblaciones
de la industria (no azucarera) de 70% a 34%.1
más envejecidas del continente. La Habana será entonces
Concentrada en el occidente de la Isla, la
una ciudad toda vieja.
electrificación pasó de 40% a 95%, actualmente
Mediante un código de colores —amarillo ocre
mediante un único sistema nacional de trasmisión. Se
para el período 1902-1958—, la Maqueta de La
dotó de acueductos a los pequeños asentamientos
Habana muestra que alrededor de 80% de la actual
urbanos; el número de universidades pasó de tres en
ciudad se construyó a un ritmo acelerado durante los
1959 a cincuenta en 2003, y ahora estas se han
primeros cincuenta y ocho años del siglo xx, lo cual
extendido a los municipios. En los servicios ocurrió
determinó su crecimiento, más por la adición de
algo similar, con la construcción en toda Cuba de redes
nuevos espacios, que le dieron una continuidad y
hasta entonces inexistentes o poco desarrolladas,
coherencia, que por la reedificación de lo existente.
escuelas, círculos infantiles, hospitales y policlínicas.
Este proceso solo se detuvo a partir de la Revolución,
Los cambios estructurales en la economía
con la aprobación en 1960 de la Ley de Reforma
favorecieron el crecimiento de la población urbana,
Urbana, que puso fin a la especulación del suelo, y
que alcanzó 75% del total en el año 2000, al crecer en
con la no inclusión, en años posteriores, de nuevas
las ciudades medianas y pequeñas. Este crecimiento
edificaciones en las zonas centrales, salvo contadas
es más rápido en el resto del país que en La Habana,
excepciones.
la que al margen de mostrar una ligera tendencia a la
72

La Habana toda vieja
reducción, aún concentra una quinta parte de la
cifra de albergados llegaba a 88 000 personas.5 De sus
población cubana.2
quince municipios, las peores condiciones habitacionales
En la capital, el período de la Revolución se ha
y los más altos porcentajes de edificios en regular y mal
caracterizado por las intervenciones en zonas de nuevo
estado se concentran en La Habana Vieja, Centro
desarrollo en la periferia, sobre todo para viviendas.
Habana, Arroyo Naranjo, Diez de Octubre y San Miguel
La apertura del túnel de la bahía, en mayo de 1958,
del Padrón. En los más poblados —La Habana Vieja,
facilitó la expansión de la ciudad hacia el Este, a lo
con 330 habitantes por hectárea y Centro Habana, con
largo de la línea costera, con la primera propuesta de
1 000 habitantes por hectárea— se encuentra el mayor
Alamar. Continuó con la actual ciudad Camilo
número de solares.6
Cienfuegos en 1959-1961 —el primer conjunto
Los patrones migratorios internos cambiaron a partir
habitacional a gran escala en el país—, seguida por el
de la Revolución como resultado de la política de
relleno de la trama ya existente en Alamar por el
equilibrio económico y social, por lo que el flujo del
Movimiento de Microbrigadas en los años 1970-80 y
resto del país a la ciudad fue bajo hasta mediados
por la Villa Panamericana, en 1990.
de los años 90; al contrario de otras capitales
También al Este, las microbrigadas continuaron la
latinoamericanas que han multiplicado varias veces su
urbanización comenzada por el Instituto Nacional de
población en un crecimiento incontrolado, consecuencia
Ahorro y Vivienda (INAV) a principios de los años 60,
de la migración, con sus conocidos efectos de exclusión,
en los repartos Bahía y Vía Túnel, mientras que al Oeste
marginación, miseria, desarraigo y violencia.
se construía San Agustín con el mismo patrón, al igual
Por su parte, La Habana ha tardado más de cuarenta
que el Reparto Eléctrico y Mulgoba, hacia el Sur. La
años en duplicar su población, gracias en cierta medida
excepción la constituyó el conjunto de Plaza de la
a la mencionada política de búsqueda de equilibrio. La
Revolución, que comprende construcciones de distintas
crisis económica de inicios de los años 90, la prioridad
etapas, así como edificios aislados en Cayo Hueso, Cerro
otorgada del turismo como rama de rápido desarrollo
y La Habana Vieja, que totalizan 20% del actual fondo
y la introducción de un sistema de circulación de dos
habitacional de la ciudad. El resto quedó intacto, lo
monedas con valores bien diferenciados, trajeron a
cual le otorgó a La Habana un aspecto de ciudad
capital —el polo turístico más importante— una
congelada en el tiempo.
corriente migratoria procedente del resto del país y
portadora de valores sociales negativos, que alcanzó su
máxima expresión a mediados de los años 90. Esta se
La ciudad donde vivo
concentró, precisamente, en los municipios más críticos
desde el punto de vista habitacional, creando distorsión
La política social cubana ha logrado grandes avances
y desequilibrio. La situación se controló a partir de 1997
en el resto del país, al elevar los niveles de vida; sin
mediante una disposición que regula la migración hacia
embargo, este no ha sido el caso de La Habana, que
los municipios antes mencionados sobre la base de la
poseía un nivel de vida más alto y, simultáneamente, un
adecuación de las viviendas en cuanto a espacio
fondo habitacional más envejecido y complejo, así como
habitable mínimo por persona. De acuerdo con las
una infraestructura más deteriorada. Hoy la ciudad posee
estadísticas, la migración interna ha mostrado una ligera
un fondo habitacional de 586 000 viviendas. De ellas,
tendencia a disminuir.
44% son individuales cuyo estado constructivo el
Instituto Nacional de la Vivienda (INV) clasifica en tres
categorías: bueno, regular y malo. En 2001 se consideró
El tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos
bueno el 64%, regular el 20% y un 16% mal, aparte de
60 000 viviendas con necesidad de reemplazo.3 En este
Un mayor nivel educacional general, así como una
contexto, cerca de 10% de los habaneros vive en
mayor participación e independencia de la mujer en la
60 700 viviendas ubicadas en solares, concentrados en
sociedad, sumados a la escasez acumulada de viviendas,
La Habana Vieja y Cayo Hueso, que representan 40%
han obligado a muchas parejas jóvenes a vivir agregadas
de su fondo habitacional. En las zonas centrales, 80%
y no poder formar un hogar independiente. La
de todas las unidades tiene más de ochenta años y el resto
reducción del valor real de los salarios ha afectado al
entre cuarenta y cincuenta. Solo en el barrio de Cayo Hueso,
matrimonio como institución: la tasa de divorcios es
70% de los edificios pasa de los sesenta años.4
alta; las parejas se estabilizan a edades más tardías,
De los habitantes de la ciudad, 0,3% vive en 2 700
esperan más tiempo para tener hijos y argumentan la
unidades ubicadas en los llamados albergues de tránsito.
inviabilidad económica como un obstáculo. Como
La capital concentra sesenta barrios y 114 focos
consecuencia, la familia habanera se ha reducido. A la
insalubres, que representan 25% de todo el país. La
vez, un sistema de salud universal y preventivo ha dado
73

Miguel Coyula
a su población tasas de mortalidad infantil y de esperanza
al grupo en edad productiva. La Habana concentra
de vida con patrones de países desarrollados.
65% de un potencial migratorio compuesto
La Organización de Naciones Unidas estima que
principalmente por jóvenes entre 25 y 35 años del sexo
en la segunda mitad del siglo, el número de personas
masculino, piel blanca y con educación media y media
de más de 60 años en el mundo se triplique para
superior.11
alcanzar la cifra de 2 000 millones, lo que demandará
El creciente número de personas jubiladas y/o
—tanto a los países desarrollados como en desarrollo—
pensionadas —1 364 000 en el año 2001 y 1,8 millones
tomar medidas para enfrentar las implicaciones de este
en la actualidad— hace que el Estado deba dedicar
cambio demográfico.7 En nuestro caso, 15,8% de los
11% del Producto Interno Bruto (PIB) a mantener
cubanos es actualmente mayor de 60 años, un patrón
funcionando la seguridad social.12 Actualmente 10 815
similar a los de Argentina y Chile, solo superado por
ancianos residen en 127 centros asistenciales —solo 9%
Uruguay. Para 2010, se estima que la cifra llegue a 18%,
del total—, mientras que otros 95 000 son beneficiarios
que sobrepasaría a las de muchos países de la región.
de un programa que brinda asistencia médica a
Para 2025, uno de cada cuatro cubanos será mayor de
domicilio, además de servicios de alimentación y
60 años. Para 2050 la población de la llamada tercera
limpieza como alternativa para que puedan permanecer
edad alcanzará 40%, lo cual significa que, de no
viviendo en sus casas.
producirse cambios significativos en la tendencia
El gasto social per cápita sufrió una disminución de
demográfica, habrá 156 ancianos por cada 100 niños.
8,6% entre 1989 y 1991, y creció en 184% entre 1992 y
En los próximos cuarenta o cincuenta años, Cuba no
2001 en aras de disminuir el impacto de la crisis en la
solo será uno de los países más viejos de América Latina,
calidad de vida de las personas. Este gasto se orienta a
sino también del mundo.8 Como la esperanza de vida
compensar los ingresos de la población, que comprende
alcanza ya los 77 años, los cubanos que arriban a la
estrictamente la parte monetaria de la política social,
edad de la jubilación —60 años para los hombres y 55
vista como seguridad social y como subsidios
para las mujeres— vivirán unos veinte años en ese
asistenciales. El valor real de las pensiones ha declinado
estado. Actualmente, 10% pasa de los 65 años.
42%, por lo que se han tomado medidas para
La población cubana alcanzó los 11,2 millones en
compensar la pérdida del ingreso real y para reducir el
2003. Hoy tienen lugar 11,87 nacimientos anuales por
costo social del ajuste económico. No obstante, el
cada mil habitantes, la más baja tasa de América Latina,
aumento de estos gastos tiene un relevante papel en el
mientras que la Tasa Global de Fecundidad (TGF o
incremento del déficit fiscal, lo cual no podrá sostenerse
cantidad total promedio de hijos por mujer) ha
por mucho tiempo. Se precisa la búsqueda de soluciones
descendido de 1,83 en 1990 a 1,54, siempre por debajo
para sufragarlos sin afectar la política social. Un ejemplo
del 2,2 mínimo requerido para el incremento de la
podría ser la extensión de la edad del retiro en proporción
población. En cuanto a la Tasa Bruta de Reproducción
con la esperanza de vida.13
(TBR o cantidad promedio de hijas por mujer), el índice
Entre los distintos componentes del gasto social
bajó de 1,0 a partir de 1978. Para lograr un incremento
—educación, salud, seguridad social, asistencia social,
de la población, este debe ser superior a 1,2.9
viviendas y servicios comunales—, la educación y la
A diferencia del resto de los países latinoamericanos,
seguridad absorben el mayor porcentaje, cada una con
donde la población activa crece, en Cuba disminuye.
31%, seguidas de la salud con 24%. La desproporción
Ello significa que, en términos económicos, una tercera
entre el gasto social y el PIB se expresa en que el primero
parte de los cubanos deberá mantener al resto en un
se elevó 68,9% entre 1989 y 2001, mientras que el
futuro cercano. Los niveles de reproducción se hallan
segundo —que ha crecido modestamente en los últimos
por debajo del reemplazo desde hace más de veinte
años— solo representa 88% del nivel de 1989.14
años, causa fundamental del bajo crecimiento
poblacional. El envejecimiento es uno de los efectos
de la dinámica demográfica que demanda más atención
Una mirada al futuro
en la actualidad y a corto plazo. Los índices de fertilidad
cayeron de 66,1 en 1985 a 47,3 en el año 2000. Las
Para La Habana, el envejecimiento de sus edificios
estadísticas muestran que la disminución de la Tasa Bruta
e infraestructura —cuyo valor patrimonial se acrecienta
de Reproducción compromete el reemplazo del grupo
con el tiempo— se verá más amenazado por el
de personas en edad laboral, y con ello los aportes al
incremento de trabajos de preservación, restauración,
presupuesto para sufragar los incrementos que se
conser vación y mantenimiento, que crecerán
producirán en los gastos de la seguridad social.10
exponencialmente en complejidad y costo y cuya
A los datos anteriores hay que agregar una tasa
acumulación podría sobrepasar la capacidad técnica y
migratoria hacia el exterior que afecta principalmente
económica de la ciudad para responder oportunamente
74

La Habana toda vieja
todas las necesidades materiales. A esto se añadiría el
integradas que den respuesta a sus más elevadas
creciente envejecimiento de su población, lo cual implica
exigencias de habitación, recreación y cultura.
el reto de acomodar el patrimonio edificado existente,
El actual concepto de hogar de ancianos resultará
ya inadecuado, a este creciente grupo etáreo, además
inviable para satisfacer sus necesidades objetivas y
de la adición de los espacios y servicios adecuados.
subjetivas, como disponer de un espacio mínimo
En el campo económico, la actual ciudad deberá
privado. El aparthotel puede ser una solución. El
acoger a una población que envejece gradualmente, por
jubilado puede beneficiarse de servicios como asistencia
lo que deberá repensarse y adaptarse a las nuevas
médica, lavandería, comedor, etc., en el edificio donde
necesidades de este grupo, no siempre visto como
vive mientras preserva un espacio para sí, diseñado
portador de crecientes limitaciones y discapacidades
según sus características etáreas, y a la vez libera una
de distinto tipo. Con una población actual de 2,1
vivienda para sus descendientes u otros. Actualmente
millones, la capital cuenta ya con 18,1% de su población
10% de las viviendas está ocupado por una persona
—es decir, unas 380 000 personas— por encima de
sola.
los 60 años, a quienes se deberá garantizar los servicios
En el plano social, los pensionados y jubilados se
necesarios, bien por la adaptación o la conversión de
sitúan en los niveles más bajos de una amplia y desigual
los existentes o por otros nuevos.
escala de poder adquisitivo, lo cual se expresa en el
Todo esto tiene lugar en una ciudad con carencias
tiempo de trabajo necesario para adquirir una misma
estructurales en infraestructura y servicios.
cantidad de productos. Para ello un pensionado que
Estructuralmente, La Habana es resultado de relaciones
reciba una pensión mínima empleará 1,6 meses,
económicas y sociales muy diferentes a las actuales. El
comparado con un profesor —que solo empleará tres
valor de mercado del suelo determinó la segregación
semanas. Un trabajador estatal de ingreso promedio
de sus habitantes de acuerdo con su capacidad
necesitará dos semanas y tres días; un médico una
económica, lo cual se reflejó en la calidad de las viviendas
semana con cuatro días; un vendedor de carne en un
y servicios según el lugar. Vista desde la perspectiva de
mercado agropecuario lo hará en cuatro días y medio;
la equidad y la inclusión social, la ciudad resulta
un ponchero cuentapropista en 2,7 días; y un
inadecuada. Los municipios centrales y costeros —los
cuentapropista en divisas en solo en seis horas. La
de más valor— concentraron lo mejor del fondo
situación resulta aún más compleja en La Habana,
construido y la acumulación de los mejores servicios.
donde los precios del mercado son 9% más altos que
Una mirada a cines y teatros denota que su cantidad y
en Santiago de Cuba, Holguín o Ciego de Ávila.15
calidad se concentra en los municipios de Centro
El bajo poder adquisitivo de las pensiones —no
Habana y Plaza de la Revolución. A semejante
obstante sus recientes incrementos— reduce las
desproporción se añade el deterioro de estas
posibilidades de acceso de este grupo a la mayoría de
instalaciones. Los cines, por ejemplo, se han reducido
los servicios culturales y recreativos distribuidos
de 150 a unos 50, con las mayores pérdidas en la
desigualmente en los territorios, con precios fuera de
periferia (hay municipios que cuentan con un solo cine
su alcance o situados demasiado lejos para quienes
en activo). Lo mismo sucede —con la excepción de
viven en la periferia, que dependerían de medios de
círculos infantiles y policlínicas— con restaurantes,
transporte no pensados para ellos, lo que incrementa
cafeterías, comercios y otros. Lejos de aumentar, la
su costo y el gasto de tiempo. La desigualdad territorial
oferta de servicios y las actividades de recreación se
en materia de servicios orientados a dar mejor calidad
han reducido en cantidad y calidad. A esto hay que
de vida invita a repensar los actuales programas de
añadir las llamadas barreras arquitectónicas —incluida
atención de los adultos mayores, que deberán ampliarse
la altura de los edificios sin elevador—, que podrían
considerando que su supervivencia dentro de la tercera
aislar socialmente a este creciente grupo, de no tomarse
edad continuará creciendo y demandando su
las medidas necesarias. Desde el punto del diseño
interrelación con otras generaciones, como una manera
urbano, será necesario crear instalaciones y servicios
de aprovechar su potencial creativo.
apropiados con conceptos arquitectónicos y funcionales
En lo económico, serán necesarias nuevas vías para
actualizados.
garantizar el gasto social teniendo en cuenta su fuerte
A partir de 2020 arribará a la edad de jubilación el
peso en el PIB, y el que ejerce en el déficit
grupo del boom de nacimientos de principios de los
presupuestario. En la ciudad esto podría traducirse en
años 60, marcadamente diferente al actual en lo referido
una mejor articulación de su potencial humano y material
a demanda de calidad de vida, un resultado de su acceso
a escala municipal y comunitaria donde existe una
a una educación de mayor calidad que la de sus iguales
reserva potencial de capacidad para validar sus
de hoy. Habrá que plantearse desde ahora las soluciones
objetivos estratégicos.
75

Miguel Coyula
Desde el presente
Notas
El país cuenta hoy con experiencias exitosas en los
1. Jill Hamberg y Mario Coyula, Havana City Report, GDIC, La
llamados Círculos de Abuelos, que ya alcanzan la cifra
Habana, 2003.
de 14 553 con una participación de 658 000 ancianos.
2. Ibídem.
Combinados con el sistema de atención primaria de
3. Consejo de la Administración Provincial, Informe Anual, Ciudad
salud, los círculos son una prueba de que con muy
de La Habana, 2005.
pocos recursos —la práctica de ejercicios físicos
4. Jill Hamberg y Mario Coyula, ob. cit.
regulares y adecuados, por ejemplo— se puede mejorar
la calidad de vida de estas personas, elevar su autoestima
5. Ibídem.
y reducir su dependencia a los medicamentos.16 La
6. Ibídem.
experiencia en desarrollo comunitario, acumulada por
7. Vanessa Bauzá, «Graying of Cuba Poses Big Problem for Stagnant
el Grupo para el Desarrollo Integral de la Capital
Economy», The Sun Sentinel, Fort Lauderdale, 10 de octubre de
(GDIC) y otras instituciones, puede contribuir a dar
2003.
respuesta a algunos de los aspectos mencionados. En
8. Juan Carlos Alfonso, Cuba: diez años después de la Conferencia
el caso del GDIC, el trabajo que han venido
Internacional sobre Desarrollo y Población, ONE, La Habana, 2005.
desarrollando los Talleres de Transformación Integral
de Barrio (TTIB) aporta experiencias sobre la atención
9. Orfilio Peláez, «Reto inaplazable para los cubanos», Granma, La
Habana, 30 de octubre de 2005.
al adulto mayor, además de abordar los problemas de
la comunidad mediante métodos participativos
10. Alfredo Morales, ministro de Trabajo y Seguridad Social,
entrevista a
basados en un planeamiento estratégico que asume las
Granma, La Habana, 7 de abril de 2004.
necesidades y prioridades locales específicas.
11. Carlos Batista, «Cuando los hijos se van», Proceso, México DF,
El planeamiento a escala de Consejo Popular
3 de septiembre de 2003.
constituye una forma novedosa que puede mejorarse
12. Viviana Togores, Una mirada al gasto social de Cuba a partir de la
constantemente hasta llegar a la etapa de un desarrollo
crisis de los 90, CEEC, La Habana, 2003.
económico con recursos locales capaces de crear una
13. Ibídem.
base de sustento a las necesidades comunitarias. Algunas
14. Ibídem.
de las actividades que ya se realizan con el grupo de
adultos mayores pueden servir de pauta a la hora de
15. The Lexington Institute, «Who´s to Blame for Corruption»,
abordar, con pocos recursos, su incorporación a tareas
Cuba Policy Report, MA, 31 de octubre de 2006.
de la comunidad, dándoles la oportunidad de continuar
16. Vanessa Bausá, ob. cit.
activos. A la vez, se satisfacen sus necesidades de
identidad, recreación, integración y comunicación.
Por su complejidad e implicaciones sociales y
económicas, el tema merece ser objeto permanente de
estudios e investigaciones interdisciplinarias integrales,
con la más amplia participación de especialistas de todas
las profesiones e instituciones, llamadas a dar las
respuestas requeridas a un problema cuya solución no
puede envejecer.
©
, 2006
76

F. Cañizares, M. Garrudo, L. Palenzuela, A. Vera, R. Hernández
no. 48: 78-95, octubre-diciembre de 2006
Familia, legislación
y sociedad
Fernando Cañizares
Mercedes Garrudo
Luis Lorenzo Palenzuela
Ana Vera
Rafael Hernández
Rafael Hernández (moderador): Tengo la oportunidad privilegiada de poder
reunir a juristas, sociólogos, psicólogos sociales y estudiosos de la cultura de la
familia, para debatir, a partir de las intervenciones de un panel de especialistas, un
grupo de problemas relacionados con la legislación familiar. La primera pregunta a
los panelistas es: ¿a qué llamamos familia desde los puntos de vista sociológico,
jurídico, de la vida cotidiana, y en qué medida la definición que tenemos de ella
abarca la heterogeneidad de tipos de familia realmente existentes, su composición,
la diversidad de roles de sus miembros, la situación social, el papel que tiene en la
reproducción económica y de patrones de vida y culturales?
Ana Vera: El concepto de familia tiene muchas acepciones que se dan por conocidas
o esclarecidas, y no es exactamente así. Cuando hablamos de familia hay que tener
en cuenta varias dimensiones a la vez: la de hogar, la de parentesco y la de matrimonio.
Como el tema general de este panel es «Familia, legislación y sociedad», cuando
intenté establecer una conexión entre ellas en lo primero que pensé fue en el Código
de Familia, el documento legal que regula la vida familiar en Cuba. Quisiera
reflexionar primero sobre él y la vida social; no solo sobre el documento jurídico
mismo, sino sobre la relación de la realidad con ese documento, o más exactamente,
del documento con la realidad. Debo aclarar que no he consultado la última versión
de la propuesta de modificación que se ha presentado, y que tampoco he estado
participando en los debates al respecto. Por eso, quizás algunas de las cosas que
considero importantes ya estén resueltas por los juristas.
Para la sociología, el Derecho, y la vida cotidiana, el concepto de familia presenta
diferencias. En general, la visión sociológica la sobreentiende como el hogar; es
78

Familia, legislación y sociedad
decir, el conjunto de personas que conviven en un momento determinado y realizan
juntas una serie de funciones y actividades. En cuanto al Derecho, el Código abarca
básicamente los aspectos de matrimonio y divorcio, las relaciones paterno-filiales,
la obligación de dar alimentos, la adopción y la tutela. En la vida cotidiana se
mezclan y complejizan estos aspectos; por eso, cuando en Cuba se le pregunta a la
gente qué entiende por familia, muchas personas responden: el padre, la madre y
los hermanos.
En mi experiencia a partir de una encuesta nacional que dirigí hace algunos años
y cuyos resultados aún no se han publicado, si se insiste un poco puede ser que la
persona agregue que familia también son los hijos, los abuelos, los tíos y los primos,
y a veces hasta los vecinos. El que se aluda a los hijos depende, desde luego, de que
se tengan, aunque la intensidad de la mención está condicionada por la calidad de
las relaciones, en el caso de hijos adultos. Un rasgo distintivo en esta definición es
la ausencia de los cónyuges, con mucha frecuencia ausentes, lo cual lleva a concluir
que no entran en el concepto tradicional de familia del cubano, y esto nos parece
muy significativo y relacionado con nuestra tradición cultural.
A partir de lo que he dicho hasta ahora, creo que el Código es bastante limitado
en relación con la realidad sociocultural. Se refiere básicamente a la cuestión del
matrimonio en un momento en que este está sufriendo —no solamente en Cuba—
una especie de proceso de desvalorización. Cuando se aprobó este Código, en 1975,
lo más importante era sustentar el reconocimiento social de la mujer y trazar una
política hacia la familia por parte del Estado. Fue un momento sumamente
importante en nuestra historia en lo relativo a la legislación familiar, porque es el
primer Código que reconoce esos derechos. La Constitución de 1940 había
reconocido a los hijos ilegítimos; pero, de hecho, en la sociedad anterior a la
Revolución, todo quedó en la buena voluntad. Por eso, el Código de Familia
constituyó un documento muy avanzado para su época y cumplió plenamente su
función. Sin embargo, ya hoy resulta estrecho y ha sido ampliamente rebasado por
la realidad sociocultural, que demanda mayor precisión en los ámbitos de la vida
familiar que cubre, y también en cuanto a las diversidades culturales que debe
reflejar y apoyar. Entiendo que el hecho de estar consagrado, entre otros objetivos,
a «fortalecer el matrimonio legalmente formalizado o judicialmente reconocido,
fundado en la absoluta igualdad de derechos del hombre y la mujer», como se aclara
en el artículo primero, constituye una de sus principales limitaciones en la actualidad.
Esto se traduce en atención prioritaria para las familias constituidas por un
matrimonio monogámico y basadas en la relación heterosexual, y este es uno de los
aspectos en los que, a mi juicio, el Código ha sido rebasado por la realidad.
Mercedes Garrudo: Yo creo que el Código requiere adecuarse a los nuevos
tiempos, de ahí que se haya elaborado una propuesta de modificación; pero no
considero que el texto vigente, ni siquiera con las limitaciones actuales, se aparte
de la realidad sociocultural de nuestro país. Es justo el respeto a la libre opción
sexual como un derecho humano, y las concepciones de nuestro pueblo al respecto
se han transformado mucho como resultado de la labor educativa que se ha realizado
durante todos estos años, dirigida por la compañera Vilma Espín a través de la
Federación de Mujeres Cubanas y del Centro Nacional de Educación Sexual. En la
Conferencia de Naciones Unidas sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, en
el debate que se produjo sobre este tema, la delegación de Cuba, encabezada por
Vilma, se pronunció por el respeto a la libre orientación sexual. Esa labor educativa
debe continuar, y en su momento nuestra legislación será reflejo de ello.
¿Cómo definimos la familia? Aunque no vamos a hacer su historia, ustedes saben
que, como expresara Federico Engels en su excelente libro El origen de la familia, la
78
79

F. Cañizares, M. Garrudo, L. Palenzuela, A. Vera, R. Hernández
propiedad privada y el Estado, hasta 1860 ni siquiera se podía pensar en una historia
de la familia. Su estudio comienza en 1861, con El derecho materno, de Johan J.
Bachofen. Posteriormente, en 1871, Lewis H. Morgan ya se adentra mucho más en
su estudio, incluso fue reconocido por Engels, en distintas oportunidades.
¿Cómo se institucionaliza la familia, cómo se establecen sus categorías en la
legislación? Constitucionalmente, en Cuba está definida como la célula fundamental
de la sociedad; de ahí parte su trascendencia desde el punto de vista jurídico. El
Artículo 35 de nuestra Constitución establece que el Estado protege a la familia, la
maternidad y el matrimonio, y le atribuye a la familia responsabilidades y funciones
esenciales en la formación y educación de las nuevas generaciones.
El Código de Familia, por su parte, la trata como algo importantísimo. De hecho,
está destinado a regular las relaciones familiares, y previo a su promulgación fue
discutido por toda la sociedad. Promulgado el 14 de febrero de 1975, constituyó un
hito en el desarrollo de los valores éticos y morales de la familia cubana y ha servido
durante años para elevar su papel como célula fundamental de la sociedad y para
apoyar la lucha por la igualdad de derechos entre la mujer y el hombre, entre los
hijos y otros integrantes de la familia, lo que constituye, en su conjunto, logros
importantes en el campo jurídico y en las relaciones familiares en nuestro país. Fue
uno de los primeros en promulgarse en América Latina y, por lo avanzado de sus
conceptos, sirvió posteriormente de modelo a otros que se dictaron en nuestro
hemisferio, en años sucesivos.
Es evidente que tras casi treinta años de vigencia se hacen imprescindibles
modificaciones a este cuerpo legal, para recoger las experiencias obtenidas en su
aplicación durante todo este tiempo, así como para incorporarle instituciones jurídicas
que la práctica social ha validado en nuestra sociedad, que han aportado soluciones
a situaciones reales de un profundo contenido humano, como son la atención a la
madre y el padre en situaciones especiales, la asistencia a las personas adultas
mayores y a los discapacitados.
Rafael Hernández: Mercedes, ese es un aspecto fundamental del panel, pero
corresponde al segundo problema. Primero quiero que me expliquen qué es una
familia, desde el punto de vista del sociólogo, del jurista, del Código. ¿Es una pareja
con dos niños, es una madre soltera con cuatro niños, es una pareja de hombres o
de mujeres que no pueden adoptar un niño? ¿Qué es?
Mercedes Garrudo: Yo me refería a los primeros estudios que se hicieron sobre la
familia precisamente para dar un panorama de qué se entendía cuando se hablaba
de la familia consanguínea, que los incluía a todos, cuando se hablaba de la familia
por genes, por grupos, etc. Al llegar a la monogamia —según Engels, la primera
derrota que sufre la mujer—, el hombre toma en sus manos no solo las riendas de la
sociedad, sino también las de la casa.
Hay distintas clasificaciones de familia, pero entre nosotros la más reconocida
es la nuclear: madre, padre, hijos y hermanos, extendida ahora con frecuencia, debido
a las condiciones materiales, y en la cual se incluyen el abuelo, la abuela, las tías, los
primos. Pero, ¿qué entendemos por familia en el nuevo proyecto? Una relación
permanente de ascendientes, descendientes, colaterales, cónyuges y afines.
El Estado, al reconocer a la familia como la célula fundamental de la sociedad,
la protege, procurando su integración, bienestar, desarrollo social, cultural y
económico, al mismo tiempo que le atribuye responsabilidades. Esto también es
muy importante, porque la familia no es una entelequia abstracta, está formada por
seres humanos con responsabilidades y funciones en la educación y formación de
las nuevas generaciones. Ese es el concepto de familia que sostengo.
80

Familia, legislación y sociedad
Como se ha dicho, el Código regula jurídicamente las instituciones familiares:
matrimonio, divorcio, relaciones paterno-filiales, obligación de dar alimentos,
adopción y tutela, y refleja como sus objetivos principales el fortalecimiento de la
familia y de los vínculos de cariño, ayuda y respeto recíprocos entre sus integrantes;
el fortalecimiento del matrimonio legalmente formalizado o judicialmente
reconocido, fundado en la absoluta igualdad de derechos de hombre y mujer; el
cumplimiento por los padres de sus obligaciones con respecto a la protección,
formación moral y educación de los hijos para que se desarrollen plenamente en
todos los aspectos como dignos ciudadanos de la sociedad socialista; y la plena
realización del principio de la igualdad de todos los hijos.
Luis Lorenzo Palenzuela: Los juristas generalmente tomamos estos conceptos
de los sociólogos y de la interrelación que se establece entre los distintos integrantes
de este grupo o célula básica. Desde el punto de vista jurídico, la definición más
conocida es la que refería la doctora Mercedes Garrudo, establecida por la
Constitución: «célula básica de la sociedad»; sin embargo, sabemos que la familia
puede ser más o menos extendida; por eso la de familia es la más sensible de todas
las ramas del Derecho. Quienes trabajamos esta esfera, vemos a la familia como esa
agrupación de personas con una serie de funciones, obligaciones, derechos, que se
intercambian entre ellas.
Para nosotros como institución —no hablo como miembro de la Fiscalía, sino
de la Unión de Juristas—, es difícil conceptualizar la familia, porque el Estado
debe ser muy cuidadoso en su intervención en los asuntos familiares. Partimos de
los deberes y derechos que se establecen con la colaboración del Estado, exigiendo
que se cumplan las obligaciones entre personas que generalmente viven bajo un
techo común y se agrupan de forma permanente. Cuando hay armonía en las
relaciones familiares, la incidencia del Estado se reduce al control y al registro
público de nacimientos, fallecimientos, matrimonios, etc. El Estado solo interviene
cuando hay conflictos.
Sabemos que el tema de la familia es multidisciplinario, pero desde el punto de
vista de su naturaleza jurídica está dentro de las instituciones del matrimonio,
formalizado o no —nuestra Constitución no habla específicamente del matrimonio
formalizado—, porque la familia se inicia con este. Como bien decía la colega,
vemos las transformaciones que nos va imponiendo la vida, el propio desarrollo de
la ciencia y de la técnica, y este proyecto de Código de Familia plantea una regulación
que vaya hacia el desarrollo futuro de la institución familiar.
Hay algunas incógnitas que quiero señalar en cuanto a este concepto de familia
y al desarrollo de la legislación. Realmente, no hemos logrado convencer a los
legisladores cubanos sobre la promulgación de un nuevo Código de Familia; estamos
trabajando en él desde principios del año 1988 y nos hemos quedado atrás en la
regulación de esta materia. Sin embargo, estamos delante en programas, planes,
etc. No obstante, para resolver los conflictos jurídico-familiares, nuestros tribunales
han tratado de hacerlo lo mejor posible en cuanto a la interpretación de la ley.
Necesitamos llegar a un consenso para conceptualizar la familia desde el punto de
vista jurídico, en armonía con lo que se maneja por otras disciplinas.
Rafael Hernández: A reserva de que el doctor Cañizares se refiera a la definición
de la familia, de hecho, tanto Mercedes Garrudo como el doctor Palenzuela y Ana
Vera han hablado de insuficiencias, necesidades, demandas, que tiene la legislación
cubana actual. ¿En qué medida ha sido consistente con el desarrollo social, y en
qué medida ha sido insuficiente?, ¿qué aspectos se han revelado en el desarrollo
social durante las últimas dos décadas que indican que la legislación debería
80
81

F. Cañizares, M. Garrudo, L. Palenzuela, A. Vera, R. Hernández
reformarse? Quiero preguntarle esto al doctor Cañizares, y que me precise también
qué cosa es la familia.
Fernando Cañizares: Conceptos de familia hay muchos, hasta individualmente.
A cualquiera que se le pregunte por la calle, habla de su familia, y le da un sentido
de pertenencia a un grupo al cual está vinculado, generalmente por razones de
parentesco o afinidad. Lo de afinidad lo inventaron después los hombres por razones
sociales y apareció en las etapas feudales; el parentesco lo recogió el Derecho. Esto
quiere decir que la familia integra un grupo de personas vinculadas por la vía del
parentesco consanguíneo y se extiende a través de la afinidad. Desde luego, la
concepción subjetiva que pueda tener cada cual de la familia, como es la de
pertenencia a un grupo, no la pueden tener los niños, que sin embargo pertenecen a
una familia. Eso nos dice que tiene un sustrato objetivo y hay que tener una
concepción objetiva de ella. La concepción tradicional clásica no ha rebasado los
marcos parentales, consanguíneos o por afinidad; son las condiciones sociales las
que han determinado, más o menos, la extensión de esto, las líneas y la mayor
cantidad de grados y las relaciones de afinidad.
La ampliación de la familia y las concepciones tradicionales dan lugar a que el
centro de autoridad se desplace y no siempre sea el mismo. Entre nosotros pasa
muchas veces: ¿quién manda en la familia? El abuelo, la mamá, la hermana mayor,
la tía, pero no hay duda que la fuente generadora es una: la relación marital. Este es
el primer aspecto en relación con la definición de familia.
¿Qué contribuciones fundamentales en la legislación sobre la familia se han
mostrado más consistentes en las prácticas sociales? Al hablar de esa legislación
entre nosotros, hay que partir del año 1975, cuando se puso en vigor el Código de
Familia, que ha venido regulando esta materia separado del Código Civil, siguiendo
la orientación de los entonces países socialistas, con los cuales teníamos relaciones.
En realidad, la legislación sobre la familia ha sido más bien acerca de la mujer, su
desarrollo, la protección de los niños, los adolescentes, los jóvenes, que estaba ya
planteándose en el constitucionalismo moderno desde mediados del siglo pasado.
Así queda la legislación en favor de la igualdad social y política de la mujer, porque
fue la explotada, la llevada a una desigualdad dentro del seno de la vida familiar
históricamente representada.
El impacto de nuestra Revolución en la incorporación y participación de la mujer
en la vida social, en el trabajo, su desarrollo cultural y las tareas sociales, se ha
hecho sentir de manera muy fuerte en las bases fundamentales, históricas y
tradicionales de la familia cubana, al extremo de que Fidel Castro dijo que esa
protección a la mujer, ganada y justa, era una revolución dentro de la Revolución.
Está además el problema migratorio y su repercusión en el seno familiar, donde se
ha producido una crisis. Se han alterado las relaciones familiares y, con ello, hay una
especie de subversión de valores normales por la propia posición de la mujer,
acentuada en este caso por la disgregación de muchos núcleos familiares.
El desarrollo cultural de los miembros de la sociedad hará que la familia coja su
cauce, y que las instituciones familiares se estabilicen y fortalezcan. El Código de
Familia fue un gran adelanto, un reflejo, en el orden jurídico, de las relaciones de
familia, pero hay que seguir luchando por perfeccionarlo, buscar nuevas formas
más flexibles, más generales y, sobre todo, por implementar la constitución de los
tribunales de familia.
Rafael Hernández: Por favor, refiérete a esto último: ¿en qué medida la legislación
o las prácticas jurídicas que existen hoy deberían ampliarse, modificarse, para abarcar
estos otros problemas? Tú mencionas la constitución de tribunales de familia.
82

Familia, legislación y sociedad
Fernando Cañizares: En función del fortalecimiento de la familia, debe
implementarse un buen sistema de tribunales de familia, de composición
multidisciplinaria, y dándoles mayor flexibilidad a las normas de procedimiento
—que también deben estar en el Código de Familia, para no disgregar más la
legislatura. Los conflictos deben ser de conocimiento de esos tribunales, con
facultades tutelares, y para la investigación, constituidos en el lugar donde se
produzca el conflicto familiar —sea el barrio, la zona, el centro de trabajo— y
apoyándose en la presión moral del colectivo, de la comunidad. Sería una ayuda
enorme, porque las medidas de ese tribunal tienen que ser más morales que
económicas. Con medidas económicas no se resuelven todos los problemas, porque
siempre la capacidad adquisitiva del que va a ser sancionado tiene un límite.
En la esfera penal también es importante la presión social, que en nuestro país
se instrumentó con los primeros tribunales populares. Se hacían entonces los juicios
delante de la esposa, de los hijos, de los familiares y de los miembros de la comunidad.
Es decir, se desplazaba la función jurisdiccional a los escenarios de los problemas,
para aprovechar la presión moral, la base de la reeducación o de la educación de las
personas que la necesiten para poder tener una convivencia social aceptable.
Hay que recapitular acerca de un conjunto de normas que no están dirigidas
principalmente a la familia, pero que inciden sobre los problemas familiares. La
familia es la forma de organización más sensible de la sociedad; por eso se debe
tener cuidado con las medidas que se tomen para mejorarla sin que conciten el
rechazo. Las personas son muy sensibles a los cambios, no se puede pretender que
la familia evolucione hacia formas superiores tomando medidas drásticas. Todo lo
que se ha hecho en favor de la mujer ha ocasionado una especie de convulsión en el
medio familiar, y las crisis en la familia son el reflejo de las crisis sociales. Así que es
hora de recapitular.
Ana Vera: Cañizares ha expuesto sus criterios de una manera muy clara, y
personalmente los comparto. Quiero señalar, sin embargo, que además de las
cuestiones sociales y morales, tenemos que pensar en lo económico y en lo cultural.
Me causa un poco de preocupación la dimensión de la intervención social en la
familia, un ámbito donde imperan los afectos o las más terribles desavenencias, y
donde se desarrolla la vida íntima y sexual de las personas. Sobre esto, quiero
primeramente recordar un aspecto del artículo 85, referido a que los padres deben
«dirigir la formación de sus hijos para la vida social, inculcarles el amor a la patria,
el respeto a sus símbolos y la debida estimación a sus valores, el espíritu
internacionalista, las normas de convivencia y de la moral socialista y el respeto a
los bienes patrimoniales de la sociedad...», etc. Esto ya tiene que ver directamente
con la formación que cada familia decide dar a sus miembros, y no estoy muy
segura de que un código de familia, un instrumento legal, deba ser tan normativo.
Tal orientación deja fuera de foco las diversidades religiosas, la variedad de actitudes
sociales, costumbres y orientaciones sexuales; en fin, la amplia gama de la diversidad
cultural que defendemos como patrimonio de la sociedad contemporánea.
A pesar de que el Estado ha ido reelaborando su política, teniendo en cuenta un
respeto cada vez mayor por las diversidades, todavía la sociedad no siempre
responde con igual apertura respecto a la aceptación de las diversidades sexuales,
por ejemplo, o el matrimonio formalizado, cuestiones que internacionalmente se
están debatiendo mucho. La capacidad de comprensión de las diversidades es todavía
muy limitada en nuestra sociedad, y la excesiva focalización del Código de Familia
no contribuye a superar esta limitación.
En otro orden de cosas, el debate sobre el Código de Familia se suele centrar
mucho en el aspecto moral y desestima el económico, que está en la base de una
82
83

F. Cañizares, M. Garrudo, L. Palenzuela, A. Vera, R. Hernández
gran cantidad de problemas familiares que se están afrontando en la sociedad cubana
de hoy. Estoy de acuerdo con que tenemos que ser más espirituales —como se ha
afirmado recientemente—, pero de ninguna manera el énfasis en la espiritualidad
debe excluir la consideración de aspectos económicos, que sí inciden de una manera
sustancial en la vida cotidiana de las familias y en las relaciones intrafamiliares, que
a mi juicio deberían estar mucho más presentes en el Código.
En cuanto a lo que antes llamé unilatelaridad del Código, quiero referirme a un
aspecto relacionado con la mujer. Efectivamente, cuando uno piensa en las
contribuciones fundamentales de la legislación sobre familia que se han mostrado
más coherentes con la práctica social concreta, sin lugar a dudas prevalece la
preocupación por la mujer, por el espacio social ganado para ella, por el respaldo
tan fuerte que ha tenido en el Código de Familia. Sin embargo, tal como se encuentra
formulado este documento, está implícita la casi exclusión del hombre. Este aparece
pobremente representado. Hay conquistas para la mujer, para los niños; sin embargo,
el padre es una figura desdibujada, como si la familia no fuera su problema.
Pero volvamos ahora a lo que dije al principio: cuando se nos pregunta qué es la
familia, la respuesta más frecuente es: mi madre, mi padre, mis hijos, mis hermanos.
Mi cónyuge no es mi familia, es otra cosa, alguien que puede estar o no, como un
apéndice que puedo tener o no tener. Eso está en franca y abierta contradicción
con el modelo de familia conyugal que el Código actual ofrece en todas sus partes.
Quiero referirme también al tema de las tipologías. Se maneja con bastante
arbitrariedad el concepto de familia y se dice familia nuclear, familia extensa, familia
mixta. Es una tipología que se aplica más bien a los hogares, a cómo están
compuestos los grupos de familiares co-residentes. No hay que confundirse: familia
es el hogar, pero también la red de parientes consanguíneos y afines, e incluye
—como muy bien decía Palenzuela— a los vecinos y a todo ese grupo de personas
afines que no tienen ningún lazo de necesidad, pero que cuentan con lazos afectivos
muy fuertes y forman parte de la dinámica familiar en un momento determinado.
Pudiéramos decir que nuestro modelo legal ha asimilado muchos elementos de los
debates contemporáneos en relación con la aceptación de los discapacitados, e
incluso es mucho más abierto respecto a las nuevas concepciones sobre la patria
potestad, entre otras cosas. Sin embargo, sigue funcionando como un modelo
esquemático respecto a la pareja, valorizando ante todo la monogamia, la
heterosexualidad y el matrimonio formalizado por la ley civil. La idea de célula
básica que seguimos empleando como si fuera el «abracadabra» de la definición de
familia va en esta dirección. En la medida en que sigamos pensando que la familia
es una célula básica, no habremos logrado escapar del determinismo biologicista
que está detrás de la concepción tradicionalista que estoy discutiendo, ni estaremos
repensando una legislación acorde con la realidad cultural.
Mercedes Garrudo: No comparto el criterio expresado con respecto al artículo
31, ni tampoco en lo que se refiere a la exclusión del hombre, porque sus derechos
están expresados, así como la igualdad entre ambos. Se pudiera pensar que, en su
tiempo, el Código no tuvo toda la movilidad o la flexibilidad necesarias, pero quiero
recordar que cuando se habla de los símbolos y de la patria potestad, se habla del
conjunto de derechos y obligaciones que la ley otorga al padre y a la madre sobre
sus hijos e hijas menores de edad, lo cual es imprescindible en cualquier código. En
el proyecto se expresa que los hijos e hijas tienen derecho a ser atendidos y amados
por su padre y su madre, a vivir junto a ellos, recibir alimentos, asistencia sanitaria
y educación, derecho al descanso y el esparcimiento, al juego —tan importante en
los niños— y a las actividades recreativas y culturales. También, que tienen que ser
protegidos de todo maltrato o violencia psíquica o física, o explotación, y derecho
84

Familia, legislación y sociedad
a participar activamente en todas las discusiones dentro de la familia, incluso, de
acuerdo con su madurez, a ser oídas sus opiniones.
Hay que tener en cuenta que el amor es la base fundamental de la relación
familiar, como también el amor y la confraternidad y la solidaridad son la base de la
relación de la sociedad con la familia, porque la relación familiar influye en la
sociedad, y las relaciones sociales influyen a su vez en la familia. Está el tema de las
contribuciones que había hecho el Código de Familia treinta años atrás. A veces es
fácil hablar treinta, quince, hasta cinco años después, pero aun con todas esas cosas
que se omiten —y hemos recogido experiencias y opiniones para irlo adaptando y
mejorando—, creemos que ha contribuido mucho. Recordarán los menos jóvenes
que al principio de la Revolución, la discriminación contra la mujer era muy grande,
y nosotros sí creemos que este Código protege y habla de igualdad de hombres y
mujeres. Si se acentúa la protección a la mujer, es porque era la más desprotegida;
no teníamos que proteger tanto al hombre, que estaba más que protegido. Nosotras
no discriminábamos a los hombres, los vimos como compañeros desde las luchas
insurreccionales y de liberación. Por eso teníamos que proteger más a la más
desprotegida y acentuar más lo tocante a la relación con los niños, que son los que
también necesitan más protección.
Cañizares dijo algo muy importante: la mujer ocupa el centro fundamental en la
relación familiar, sea madre, abuela, tía, según el papel que vaya desempeñando en
la sociedad. Recuerdo que el 23 de agosto de 1960 se constituyó la Federación de
Mujeres Cubanas, y ya el día 30 de diciembre, por la Ley 907/60, impulsada por la
Federación, se crea una oficina en el Ministerio del Trabajo para atender a los hijos
de familias trabajadoras. Y en el año 1961 comenzaron a funcionar los círculos
infantiles. Todo eso protegía a la mujer, lo cual socialmente significa mucho. No
voy a hablar de otros planes que se pusieron en práctica para favorecer la superación
de la mujer. No ha sido un trabajo sectario, sino un programa que se ha esparcido
hacia los demás. Se creó, desde los años 70, el Centro Nacional de Educación
Sexual; se incorpora el trabajo comunitario como una esfera más de la labor de la
Federación. Ha cambiado la situación de la madre, que era la única que se ocupaba
de los hijos; ahora vemos una participación mucho mayor de los padres. Por eso
pienso que ha habido una contribución bastante grande, incluso en la integración
de los abuelos y las abuelas, para que haya armonía familiar.
También en los últimos años la Federación de Mujeres Cubanas y la Sociedad
Cubana de Derecho Civil y Familia, de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, han
propuesto la creación de las salas de familia en los Tribunales y una Ley de
Procedimiento Familiar. Ya convocamos talleres con este objetivo; además de la
incorporación de la mediación familiar en las Casas de Orientación a la Mujer y la
Familia que funcionan en todos los municipios del país.
Luis Lorenzo Palenzuela: Quiero retomar el tema de los tribunales de familia.
Pienso que deben existir, pero junto a ellos también un procedimiento de ayuda a la
familia. Porque a veces pensamos en los tribunales como el local, la institución, la
sala de administrar justicia, pero ese procedimiento de que hablo va más allá de la
actividad judicial y llega a la comunidad, a la familia y al individuo. Conocemos
experiencias de otros países sobre los puntos de contacto de los padres con los
hijos. No lo tenemos establecido, la Casa de Orientación de la Mujer y la Familia
contribuye a ese tipo de encuentro; sin embargo, no lo tenemos legislado.
Otro aspecto que debemos valorar es que la legislación de familia no es solo el
Código de Familia. Ya se hablaba de cómo hemos ido logrando implementar un
sistema social, legislativo, político, de protección a la familia, y cuando hablamos
de protección, no es un modo de tutelar la vida de la familia, sino de conocer e
84
85

F. Cañizares, M. Garrudo, L. Palenzuela, A. Vera, R. Hernández
interactuar con la sociedad y el Estado, a los efectos de perfeccionar esa propia
familia. Pienso que el Código de 1975 —que ya está un poquito atrasado y hay
otras muchas cosas que debemos incorporarle— sí significó y todavía significa para
muchos especialistas del mundo, especialmente para los juristas, un paso de avance,
un modelo. ¿En qué tenemos que reforzarlo? Debe incluir a estas personas que
integran una familia no tan extensa como a veces la vemos; al padre o la madre
solos; a las personas de la tercera edad, para quienes hay planes y programas sociales,
pero no están protegidas desde el punto de vista legislativo; los discapacitados,
aunque hay otras legislaciones que sí los protegen, como la Ley de Seguridad Social,
y los planes y programas del Ministerio del Trabajo; el papel del abuelo y la abuela
cuando fallece el papá del niño; quiénes tienen derecho a comunicarse con el niño
en casos de divorcio de los padres, entre otros aspectos legales.
En relación con la formación política, pienso que sí debe haber influencias en la
familia. Por una cuestión política, el gobierno norteamericano de George W. Bush
nos ha querido cambiar el concepto de familia. Dice que los tíos y los sobrinos no
son familia; o sea, según su política, para destruirnos como nación, cambia el concepto
de familia. El científico, el ciudadano, el individuo sí tiene que tener formación
política. Pudiéramos tener científicos con una gran capacidad, pero si no está basada
en determinados principios morales y sociales, no lograremos los objetivos que
pretendemos. ¿Dónde puede lograrse mejor una formación política si no es desde la
base, desde la infancia? No es que el Estado intervenga en las cuestiones familiares,
pero cuando determinadas conductas trascienden el marco familiar, sí es necesario
intervenir y debe haber colaboración, porque intervención no es suplantación. Es
también interacción, retroalimentación.
Respecto a lo espiritual y lo material, pienso que debe haber armonía entre ambos
aspectos. Realmente, la familia necesita de lo material, de recursos, de determinada
economía, pero hay quien tiene muchos recursos y poco en lo espiritual. Tiene que
haber una armonía, y especialmente espiritualizar las relaciones dentro de la familia.
Rafael Hernández: Palenzuela, como de hecho entramos en la última pregunta,
quisiera puntualizar algo. Las legislaciones se hacen para el futuro. ¿En qué medida
el Derecho y la legislación pueden o deben hacerse cargo de los problemas que
tienen que ver con las tendencias de desarrollo futuro de la familia y que es necesario
prever? Decías que los legisladores no habían decidido respecto a propuestas
concretas de legislación, pendientes desde hace años. ¿En qué medida el legislador
tiene un papel fundamental en definir ese futuro? Sé que hay una gran discusión en
cuanto al momento en que terminan los problemas de los cuales debe hacerse cargo
el Derecho y empiezan los que deben ser asumidos por la política, la educación o la
moral.
Luis Lorenzo Palenzuela: Nuestro Código de Familia no ha permanecido inmóvil
desde 1975. En el año 1984 reformulamos el concepto de adopción y establecimos
una serie de modificaciones en estas relaciones jurídico-familiares. En 1985, cuando
promulgamos la Ley del Registro del Estado Civil y la Ley de las Notarías Estatales,
el Código sufrió modificaciones. Pienso que en estos momentos necesitamos
incorporar a la norma, en materia de familia, otras situaciones, como ya refería, la
de la persona de la tercera edad, de padres y madres que viven solos, los
discapacitados, la intervención de los abuelos y las abuelas, etc. El Derecho influye
en la conciencia social, indiscutiblemente; y los que vivimos aquella etapa intensa,
en el año 1975, del nuevo Código de Familia, sabemos que influyó, y ahí ganamos
los hombres y las mujeres. Las mujeres ganaron en el sentido de que ha propendido
a la igualdad real entre el hombre y la mujer, pero también los hombres hemos ido
ganando conciencia de lo que es una familia, y no solo porque la ley lo regule. Pero
86

Familia, legislación y sociedad
es necesario complementar el Código con una serie de legislaciones, programas,
planes, con conocimiento incluso de los programas educacionales. Colaboramos
con el Ministerio de Educación para que en los programas de Cívica se incorporen
contenidos de Derecho, como se incluyen otros muchos contenidos. La legislación
puede contribuir; pero el desarrollo social y moral, el desarrollo tecnológico y
científico contribuyen también a la norma. La norma no es el centro de la vida, el
centro de la vida es la vida misma, es el desarrollo del ser humano y de la familia
con su entorno, con lo espiritual y lo material, pero tiene que existir, a los efectos
del mantenimiento del orden público, una norma, una regulación que a veces nos
retrasa y que debemos ir modernizando. Pensamos, por ejemplo, interrelacionar
la legislación de familia con la batalla de ideas, porque creemos que con una mejor
legislación en materia de familia contribuimos con objetivos que se están logrando,
desde el punto de vista real, con la familia. Los programas de formación del menor,
con los ancianos, con los discapacitados, también deben estar regulados en la
legislación.
Ha habido normas no recogidas en el Código de Familia. A veces nos dicen: «En
Cuba no está regulada realmente la reproducción humana asistida», y nosotros
decimos: «Sí, está regulada». No está en el Código de Familia, pero en los procederes
médicos y en las normativas del Ministerio de Salud Pública sí lo está, entonces
está regulada. Por eso, respondiendo a la pregunta, considero que sí hay una
interrelación legislación-realidad, aunque nuestra legislación se ha retrasado, y ya
observamos en el contexto de Latinoamérica un determinado desarrollo.
Fernando Cañizares: Hice hincapié en el aspecto moral para el tribunal de familia,
pero los problemas esenciales que han incidido en la vida familiar, históricamente,
son los económicos. Mencioné una importante frase de Engels: la unión del hombre
y la mujer fue la primera sociedad productiva. La familia es la primera forma de
organización de la vida social totalmente humana. La relación sexual da base a esas
relaciones, pero al final, es una creación que pertenece a lo humano, que tanto
aporta a ella. Admiro el amor como sentimiento extraordinario, como el más alto
sentimiento de los hombres en la vida, y sobre todo el amor de pareja, en su tiempo
y con posibilidades, pero prefiero mejor el cumplimiento del deber en las relaciones
sociales. Es mejor que un hombre atienda a su hijo por cumplimiento del deber,
que por amor. Si lo hace además por amor, es mejor, como es lógico; pero pongo en
primer lugar el cumplimiento del deber, porque eso signa la responsabilidad del
hombre en la vida social, y decía José Martí que era el único medio a través del cual
el hombre podía ser verdaderamente libre. Él vivió siempre cumpliendo deberes,
nunca ejercitando derechos.
Sobre el Procedimiento de familia, a mi juicio, el Código de Familia debería
recoger la creación de los tribunales. Es lógico que exista un procedimiento bien
ajustado a las necesidades. No soy enemigo de los procedimientos. ¿Cuál es el papel
de la legislación, del Derecho? El Derecho es una forma de la vida social, creada
por condiciones de la vida social; no determina su desarrollo. Es más, las relaciones
jurídicas coagulan y cristalizan las sociales, que son su sustrato material, en un
momento determinado. Las regulaciones se hacen sobre la base de un presente para
que rija en un futuro, y esa es una característica que el Derecho tiene. Esas relaciones
sociales están bajo el influjo de la dialéctica y sus formas deben cambiar, pero las
formas jurídicas no pueden cambiar todos los días. ¿Qué hay que hacer y cómo
puede influir el Derecho? El centro de esta problemática no está en él, sino en las
otras disciplinas que pueden incidir sobre el conjunto de la vida social, sobre la
familia, y modificar y atemperar el desarrollo familiar a las exigencias y necesidades
del los tiempos. ¿Qué puede hacer el Derecho? Regular, de forma flexible, las
86
87

F. Cañizares, M. Garrudo, L. Palenzuela, A. Vera, R. Hernández
relaciones sociales de la familia y establecer principios básicos generales que den la
posibilidad de instrumentar legislaciones complementarias para resolver problemas
que se presenten, sin estorbar el desarrollo de las instituciones familiares. Ese es el
papel del Derecho en el desarrollo de la legislación de familia.
Rafael Hernández: Doy la palabra a quienes quieran preguntar o dar sus opiniones.
Elena Ardanza: He trabajado el tema del homosexualismo, del transexualismo
dentro de la familia, y también he tenido oportunidad de participar en muchos
estudios sobre el nuevo proyecto de Código de Familia. La doctora se refirió a la
definición de matrimonio en el artículo 2 del actual Código: «El matrimonio es la
unión voluntaria concertada entre un hombre y una mujer con aptitud legal para
ello a fin de hacer una vida en común». Este artículo posiblemente será modificado.
No hay necesidad —y es lo que estaba exponiendo el profesor Cañizares acerca de
la flexibilidad y amplitud de una ley— de decir, específicamente, que es «la unión
entre un hombre y una mujer». Se puede decir que es la unión «concertada por una
pareja», sin determinar el sexo, de acuerdo con las normas actuales en el mundo
entero. Hay muchos países en cuyas legislaciones se admiten otras parejas y, de
hecho, sobre eso se está trabajando en coordinación con el Centro Nacional de
Educación Sexual.
También tenemos que añadir otros temas que tienen que ser aprobados por el
pueblo y por los altos niveles de dirección. Es necesario que se aprueben, porque
como dijo la doctora, nos hemos quedado atrás habiendo sido los primeros en otros
asuntos que trata el Código en los que muchos países latinoamericanos, incluso
europeos, estaban atrás.
Norma Vasallo: Trabajo en la Cátedra de la Mujer de la Universidad, pero no soy
una especialista en el tema de familia. Creo que en este debate está saliendo, de
inicio, con la primera intervención de Ana Vera, el tema del matrimonio. Me pareció
entender que había como un reconocimiento y una cierta estabilidad de las tres
dimensiones mencionadas, y la intervención de Ana deja claro que no está viéndolo
de esa manera. Es algo que habría que cuestionarse dentro de una definición de
familia. En Cuba, uno de los problemas más importantes en cuanto a la opresión de
la mujer en estos momentos tiene que ver con la familia y las funciones que se le
han adjudicado tradicionalmente. La familia está en transición en el mundo entero,
y nosotros tenemos que cambiar también nuestra forma de verla.
Reconocemos como importantes los avances que ha tenido la mujer, en Cuba y
en todas partes del mundo, pero estos han ocurrido en la esfera pública, sobre la
base de mantener las mismas funciones tradicionales dentro de la familia. La mujer
está sobrecargada, y esa es una de las primeras formas de violencia; entonces, no
podemos pensar en una familia con las mismas funciones que tenía antes. A veces,
cuando sale el tema de la moral, tenemos que pensar por qué la Iglesia católica trata
de mantener esta familia tradicional, y es porque responsabiliza a las mujeres con
esa función educativa de los hijos. No he conversado esto con Ana, pero pienso
que cuando ella dice «¿y los hombres dónde están?», no significa que las mujeres no
necesitemos acciones positivas para ponernos en condiciones de igualdad. Durante
tres siglos hemos demandando cambios, pero el problema es que los hombres no
han demandado ninguno, y estamos en el momento en que si no se produce un
cambio en el ámbito privado, las mujeres vamos a seguir oprimidas, no jurídica y
políticamente, pero sí socialmente. Los hombres no han pedido mayor participación
en el espacio privado. Todavía no se ha iniciado el movimiento de los hombres por
una mayor participación en el mundo público, pero nosotras sí queremos participar
88

Familia, legislación y sociedad
más. Ese es un problema importante sobre el cual hay que reflexionar: qué familia
queremos en términos de su composición.
Efectivamente, estamos ya en un momento en el que en el mundo se reconoce
la diversidad desde todos los puntos de vista, no solo sexual o de género. Aceptamos
que somos diferentes y por tanto podemos tener relaciones de un tipo, de otro, de
afinidad, de parentesco. Debe haber una transición a un modelo de familia que se
ajuste a los cambios que se están produciendo. Las mujeres somos la mitad de la
población del mundo, y si hay un cambio revolucionario en esa mitad, tiene que
impactar a todo el desarrollo de la sociedad, incluida la familia.
Teresa Díaz Canal: Me llamó mucho la atención lo que el compañero Palenzuela
explicó acerca de que el Estado intervenía mínimamente en la familia. Asumo esta
opinión en el mejor sentido, entendí perfectamente lo que quiere decir, pero también
hay que reflexionar sobre este aspecto, porque la familia no es como quiere, sino
como puede ser, y esto tiene mucho que ver no solo con las normas políticas, con
la economía, sino también con las normas jurídicas y las morales. Entonces, en el
sentido de que el Estado interviene mínimamente, hay aspectos de nuestra historia
en las últimas décadas donde, en muchas ocasiones, estas relaciones familiares han
sido mediadas por normas políticas. Por ejemplo, se rompía muchas veces la relación
familiar con quienes se iban definitivamente del país, y esto fue traumático para
muchas familias. Las escuelas en el campo también han marcado una variación en
las relaciones familiares; además de la familia, ya hay un protagonismo de la relación
adolescente-joven-escuela, y también sobre ello hay que reflexionar. La familia no
solamente trasmite valores, sino antivalores y la escuela, como conjunto, también
ha sido portadora de esto.
Por último, estoy de acuerdo con Ana Vera: en determinados momentos se ha
sobrevalorado el aspecto político en el Código de Familia. Ella también habló de la
hiperevaloración del aspecto moral, y sobre eso también tendríamos que reflexionar,
porque cuando hablamos de moral estamos hablando de trasmisión de valores,
comportamientos, formas de convivencia, y en este sentido tendríamos que darle
mayor peso al aspecto moral de las relaciones familiares. Tendríamos que analizar
el problema, o los problemas de violencia familiar, de violencia sobre los niños, etc.
Elsie Plain: Se han discutido cosas muy interesantes y quisiera puntualizar algunos
aspectos. Por ejemplo, el concepto de familia, sobre el cual el moderador insistió
tanto. No podemos aspirar a una sola definición de familia. Es un objeto de estudio
y de tratamiento de muchos saberes, de muchas ciencias y, por lo tanto, cada cual
aportará una definición en función de cómo considere a la familia, y del objetivo
que se persiga con esa definición.
Quiero referirme a la idea de Engels en relación con la monogamia, porque
pudiera malinterpretarse la concepción que él tenía. En ningún momento rechaza
la monogamia, sino que analiza su surgimiento desde el punto de vista histórico y
plantea que surge como resultado de un conflicto económico y entre los sexos,
donde, además, la mujer perdió el estatus privilegiado que tenía y se convirtió en la
sirvienta de la casa. Hace una predicción científica y dice que la monogamia
persistirá, pero perderá las características que la hicieron aparecer como consecuencia
del surgimiento de la propiedad privada, porque según los griegos —la sociedad
más culta de la Antigüedad—, surge justamente proclamada por ellos mismos para
defender la riqueza, garantizar la supremacía del hombre sobre la mujer y la
indisolubilidad del matrimonio. Engels sostiene que, con el desarrollo de la
sociedad, desaparecería la supremacía del hombre y la indisolubilidad del
matrimonio. Estoy segura de que la doctora Garrudo lo sabía perfectamente,
88
89

F. Cañizares, M. Garrudo, L. Palenzuela, A. Vera, R. Hernández
pero como lo dejó ahí, no quise que se pasara por alto, porque se podía interpretar
inadecuadamente.
Por otro lado, en las ciencias políticas hay dos categorías muy importantes: la
cultura política y la socialización política. Se considera que esta última es un
proceso dentro de la socialización general, que tiene por objetivo la trasmisión de
la cultura política de una generación a otra. En la ciencia política se le otorga un
papel muy importante a la familia, sobre todo en la primera etapa de socialización.
Diferentes especialistas en la materia reconocen que es un agente socializador
importante, por tanto, no creo que esté de más que se señale su papel en el proceso
de socialización política.
Y por último, me llamó mucho la atención, en la intervención de la compañera
Ana Vera, que en las encuestas en relación con el concepto de familia, muchas
personas no incluyen a los cónyuges.
Mareelén Díaz Tenorio: Quiero referirme, al menos, a cuatro cosas que me parecen
importantes. Primero, al hecho de que todavía las modificaciones del Código de Familia
estén sin aprobar. No soy jurista, no sientan agresividad alguna en los términos; es la
manera que encuentro para sensibilizar sobre un tema que implica el esfuerzo de
muchos especialistas y de la Federación de Mujeres Cubanas también, pero no acaba
de llegarse a una conclusión, y hay una vida social que no se va a parar porque el
Código sea obsoleto. Querámoslo o no, la sociedad sigue funcionando. La familia es
un mecanismo social vivo que va a seguir creando y funcionando, independientemente
de que reciba la ayuda o no del Derecho para el cumplimiento de sus funciones.
Si hablamos de una relación permanente en el matrimonio, ¿dónde dejamos
las altísimas tasas de divorcialidad que tenemos, si la realidad nos está diciendo
que no tenemos matrimonios para toda la vida, ni siquiera muchos matrimonios,
sino uniones consensuales? La realidad nos muestra una práctica con muchos
conflictos interfamiliares, porque a nadie se le enseña a ser madre, padre, esposo,
hijo; esos roles se aprenden sobre la base del ensayo y el error.
Otro ejemplo son los tribunales. Es recomendable evaluar la necesidad de los
Tribunales de familia y de instaurarlos. Estábamos en una reunión del grupo que
coordina la Federación para el tratamiento de la violencia familiar, con
representación de Fiscalía, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Educación,
y hablábamos del término. No tenemos una respuesta al respecto. Y los Tribunales
son una necesidad, porque no hay servicio de mediación en los conflictos, y son
múltiples los conflictos en la familia.
Por otra parte, prefiero el amor al deber. Aunque soy psicóloga, me interesa
que desde el Derecho exista la posibilidad de proteger no solo a la mujer, sino a
los niños, a los viejos, a distintos miembros de la familia, y esa seguridad está en
que exista una normativa, una legislación que permita hacer justicia. Sin embargo,
prefiero el amor. El ideal es el amor, y que pueda haber relaciones humanas
afectivas caracterizadas por la trasmisión auténtica de los sentimientos de las
personas. A eso no puedo renunciar. De todas formas, no entendí cuando se
explicaba que la familia tiene que volver a tomar su propio cauce. ¿Cuál cauce?,
¿quién nos puede mostrar un único modelo de familia como el verdadero, el
auténtico? Por eso deseo una definición que me permita el reconocimiento de esa
heterogeneidad, de esa diversidad de tipos de familia.
Finalmente, aunque no tiene que ver con el Código ni con los tribunales, las
últimas investigaciones realizadas por nosotros, sobre las estrategias de
enfrentamiento a la crisis, aportan resultados que tienen que ver con acciones
estratégicas empleadas por la familia. La casi totalidad de las estudiadas son de
Ciudad de La Habana —no hablo de una muestra representativa, lo que importa es
90

Familia, legislación y sociedad
ver cualitativamente el fenómeno— y aunque son pocas, utilizan acciones de carácter
ilegal para enfrentar la crisis, no desde una posición de receptor pasivo que compra
lo que le vienen vendiendo, sino de elaborar productos como alternativas que les
permitan aumentar los ingresos. Sin embargo, las calificamos de ilegales, y en algunos
casos, de delito. Eso forma parte de la cotidianidad, y esa subjetividad social de los
grupos familiares es no solo constituida, sino también constituyente; de manera
que la familia sigue creando nuevos valores, y hay un divorcio o una distancia entre
lo legalmente constituido y la realidad de la vida cotidiana.
Caridad Navarrete: Nosotros investigamos desde hace muchos años la violencia
doméstica, intrafamiliar, y hay numerosos conflictos de familia que demuestran la
existencia de esa violencia y la falta de solución, todavía hoy, en Cuba —porque
tenemos investigaciones no solo de La Habana. Está el problema del cónyuge
ausente, que sigue siendo esa figura masculina que maltrata o que no ayuda a resolver
los problemas. El doctor Cañizares dice que prefiere las obligaciones, y eso es lo
que nosotras queremos: que las obligaciones de ese cónyuge estén en algún lugar,
porque así el Derecho nos puede ayudar, y mucho más en esta época. Por favor,
ayúdennos a que aparezcan las obligaciones en blanco y negro, porque entonces
podremos enarbolar esa bandera para esa socialización de que habla la compañera
y que los grupos de prevención tengan un arma para trabajar.
¿Cuándo han estado defendidos los derechos de las mujeres y de los niños contra
la violencia familiar? Tenemos un montón de planes, un montón de propuestas en
las investigaciones, pero ¿dónde aparecen, dónde se publican, dónde los compañeros
que trabajan jurídicamente se enteran? Creo que ni siquiera se enteran. Si tantas
investigaciones y tantos sacrificios en la heroica cotidianidad emergente —porque
toda la cotidianidad es emergente— no se pueden proyectar, si lo que estamos
viviendo es una emergencia permanente, ¿cómo vamos a estar haciendo normas
para el futuro? Algo hay que hacer para que, rápidamente, se pueda al menos atender
toda esta cuestión tan conflictiva y además extremadamente compleja.
Rosalba Gómez: Voy a referir me fundamentalmente al punto de la
conceptualización de familia. Pienso que para ella, debemos partir del marxismo,
que considera que la función fundamental de la familia es la reproducción de la
fuerza de trabajo. En Cuba se ha transformado el modo de producción, pero la
familia ha sufrido una transformación bastante menor. Hay una cantidad de leyes,
que se han promulgado después de la Revolución, que favorecen a la mujer, pero
no transforman la familia. Lo que hay es una transformación dentro de la mujer que
en determinada medida va afectando a la familia, pero esta sigue con su función de
reproducir la fuerza de trabajo, y su patrón patriarcal: papá, mamá, hijo; ampliada o
no, con presencia o no del padre, pero sigue siendo fundamentalmente patriarcal.
Alguien hablaba de que los homosexuales no tienen una propuesta de familia;
no existe en el Código, y tenemos que elaborar una para ellos. Más allá de eso,
tenemos que elaborar una nueva propuesta de familia que sea coherente con el
futuro de la humanidad, que no va a ser patriarcal. Estoy de acuerdo en cuanto a
que la monogamia constituyó una etapa elevada dentro del desarrollo de la familia,
pero no es la última, ni creo que lo sea; ni la monogamia heterosexual puede ser la
última, porque hoy, 11% de la humanidad es homosexual. ¿Qué vamos a hacer con
ellos? ¿Vamos a decirles que no pueden ser homosexuales o vamos a proyectar un
modelo familiar distinto?
Rafael Hernández: Bueno, muchas gracias a los que han intervenido, que son
también especialistas en los temas familiares. Le devolvemos la palabra ahora al
panel.
90
91

F. Cañizares, M. Garrudo, L. Palenzuela, A. Vera, R. Hernández
Luis Lorenzo Palenzuela: Ante todo me siento «victimizado», porque los juristas
no aprobamos las leyes, sino colaboramos en su redacción. Las aprueba el órgano
del Estado encargado de ello: en Cuba, la Asamblea Nacional del Poder Popular y
el Consejo de Estado. Ya este proyecto ha sido analizado por la Comisión de Atención
a la Juventud y la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer de la Asamblea
Nacional, la Federación de Mujeres Cubanas, etcétera.
También quiero comentar lo señalado sobre la intervención del Estado en la
familia. Cuando nos referíamos a que tratábamos de minimizar la intervención, era
en relación con las decisiones familiares; o sea, no es que el Estado no lo haga, sino
que la Fiscalía, como institución estatal, cuando participa en un proceso jurídico en
materia de familia, trata de que esta sea la que decida, conforme a los principios y
la teoría de la prevención. Lograr la prevención dentro de la familia, para que sean
ellos los que resuelvan los conflictos y no la Fiscalía. Después, las propuestas del
abogado que representa a los integrantes de la familia en pleito van al tribunal, que
sí tiene la facultad de decidir conforme a la Constitución y la ley.
Mercedes Garrudo: Los juristas elaboramos los proyectos de leyes, los discutimos,
pero las leyes de mucha profundidad no se aprueban muy fácilmente. Este es un
proyecto del que la Federación de Mujeres Cubanas es ponente. Cuando el Período
especial, se postergaron todos estos proyectos en estudio y se les dio preferencia a
las leyes económicas y otras de gran trascendencia política. El Código Penal también
lleva muchos años en proceso de aprobación. Suponemos que los sociólogos y los
psicólogos hagan también sus proyectos y los eleven a instancias superiores de
aprobación, así como nosotros hacemos con los nuestros para ir mejorando el papel
de la mujer. En las últimas investigaciones, parece que tenemos un poquito de
mejoría en eso de que el hombre participe y mientras más la mujer se incorpora al
trabajo —ya las técnicas y profesionales representan 66%— estará en mejores
condiciones dentro de la sociedad y de la familia. Hablamos siempre de apoyo, de
convivencia, de solidaridad, porque no es solo que los juristas hagan una ley, lo que
resuelve es que haya armonía en una familia. Trabajamos con el Ministerio de
Educación, con el Movimiento de madres y padres combatientes por la educación,
y hay algo más que no se ha mencionado aquí: la educación formal, que desempeña
un papel importantísimo. En ella participamos todos los que integramos la sociedad.
Debemos señalar que después de la Conferencia Mundial sobre la Mujer,
celebrada en Beijing en 1995, la Federación de Mujeres Cubanas convocó, de
conjunto con la dirección del gobierno, al Seminario Nacional «Las cubanas de
Beijing al 2000»; como resultado de este encuentro y de los importantes acuerdos
que allí se tomaron, se promulga, mediante Acuerdo del Consejo de Estado, el
«Plan de Acción Nacional de Seguimiento a la Conferencia de Beijing», de gran
importancia para el avance de la mujer en nuestra sociedad y también para el
desarrollo de la familia en su conjunto.
Estamos luchando también porque el hombre, como miembro de la familia,
ocupe el lugar que le corresponde verdaderamente. Desde los primeros Congresos
de la Federación, particularmente desde el tercero, apareció un reclamo para que se
reconociera el derecho del padre al cuidado de su hijo, desde los primeros meses de
vida. Ya la Ley de Maternidad, también propuesta por la Federación, propició que
la mujer tuviera una serie de facilidades; sin embargo, en el año 2003, en que se
promulga el Decreto Ley 234, de maternidad de la trabajadora, se acoge este reclamo
de las mujeres y también de muchos hombres, y una vez concluida la licencia
postnatal, así como la etapa de lactancia materna —que debe garantizarse para
propiciar el mejor desarrollo de los bebés—, la madre y el padre pueden decidir
cuál de ellos cuidará al hijo o hija, la forma en que se distribuirán dicha
92

Familia, legislación y sociedad
responsabilidad hasta el primer año de vida y quién devengará la prestación social
que se establece. Este es, sin dudas, un importantísimo logro.
Ana Vera: Quiero aclarar un par de cosas que provocaron comentarios, y decir
algo más. Lo que quise señalar con el resultado de la encuesta es cómo el cónyuge
está fuera del concepto de familia. En cuanto a los hijos, desde luego que se
mencionan, sobre todo cuando son pequeños. Cuando hablé de que el hombre está
fuera, marginalizado de la concepción legal de la familia, me refería a la escasa
presencia que tiene su figura en el Código. Algunas intervenciones parecen identificar
al hombre con el maltratador, y me parece que eso es excesivo. No todos los hombres
son maltratadores. Estaba pensando en aquellos que no lo son y en los que se
quejan de no tener suficiente espacio ni suficiente participación en la educación de
sus hijos, porque no se les concede. Algunos los reclaman, aunque no todos lo
hacen. Claro que es más cómodo estar sentado mirando el televisor que dándole la
comida al bebé, pero tenemos que tomar conciencia de que, quizás, en algunas
cosas las mujeres monopolizamos mucho las funciones domésticas y educativas, y
dejamos de lado la posibilidad de una participación del padre en ellas, a lo mejor
porque ese monopolio nos da también el sentido de que en algo podemos mandar,
y ese terreno en que mandamos es nuestro, y nadie nos lo puede quitar. Es un poco
en ese sentido reivindicativo también que lo hacemos. Hay que empezar a visibilizar
este asunto, hay que tomar conciencia de ello y darle la posibilidad al otro de
participar, abrirle un espacio para que lo ocupe, si quiere.
Creo que algunas cosas sí hay que legislarlas y otras no, y que tenemos que
cambiar nosotros mismos nuestra forma de percibir y enfrentar las nuevas
necesidades. La legislación viene detrás de las transformaciones que la sociedad va
sufriendo. En determinado momento sanciona esos cambios y los congela, pero no
podemos ver la legislación como una proyección política. Al Derecho no le
corresponde hacer política, sino a los políticos, y la legislación lo que debe hacer es
ajustar, sintetizar en un documento las normas de convivencia social —pues las
transformaciones sociales ocurren de todas maneras— para que sea resultado y
reflejo de esas transformaciones, al mismo tiempo que pronóstico de las posteriores.
Es en ese sentido que el Derecho debe ser proyectivo, normativo, pero no en lo
político, sino en el tiempo, por la flexibilidad que debe tener en su concepción para
que se ajuste a las transformaciones posteriores.
Tenemos que pensar en términos de una nueva familia, pero no vamos a inventar
nada; todo está inventado hace mucho tiempo y no hay grandes modelos ni grandes
diferencias entre los modelos conocidos de residencia. Me refiero a «modelos de
residencia», porque a fin de cuentas lo que opera para la vida cotidiana son los
hogares; por lo tanto, cuando decimos familia, pensemos en términos de hogar, de
agrupaciones domésticas, pero también de relaciones de parentesco. Se trata
de flexibilizar nuestra concepción de las relaciones, pero esta flexibilidad no se
puede legislar; la legislación no puede dejar margen para ella, la legislación y la idea
de flexibilidad son excluyentes. Como científicos sociales, lo que podríamos desear
como resultado de nuestra actividad socialmente útil, en términos de familia, es
que se tome conciencia del origen económico de muchos de los conflictos familiares
que se están produciendo hoy y de cómo las relaciones económicas son un factor
que está incidiendo en la vida cotidiana de cada uno de nosotros. Eso no se
puede dar por sabido. Nos corresponde a los científicos sociales tomarlo en cuenta
como factor actuante en el análisis de los problemas familiares.
Otra cuestión es el problema del tiempo: ¿qué familia vamos a diseñar, o qué
vida familiar vamos a diseñar, si no tenemos conciencia del tiempo que requiere
la dedicación a la educación familiar? No solo la educación de los niños, de los
92
93

F. Cañizares, M. Garrudo, L. Palenzuela, A. Vera, R. Hernández
menores, sino la de nosotros mismos en la cotidianidad, con nuestra pareja, con
nuestros mayores, con nuestros parientes y vecinos.
Y el tercer factor es el papel educativo que le corresponde a la familia como
agrupación social y que puede servir, si lo cultivamos de una forma consistente y
sistemática, como un mecanismo de reproducción de valores culturales, paralelo
a otras formas de socialización que existen en nuestra sociedad, asunto al que
quizás en este momento todavía no le hemos dado todo el espacio que merece.
Creo que el concepto familia es una buena palabra, nos sirve para muchas
cosas, pero siempre que hablemos de familia tenemos que pensar muy bien de
qué estamos hablando. A veces estamos pensando en el hogar; otras en la red de
parientes; otras en lo que el Código llama matrimonio —y que a mí me gusta más
llamar emparejamiento, porque tiene un sentido mucho más democrático, no lleva
implícito la idea de la formalización legal de la relación de pareja. Es decir, los
científicos debemos utilizar muy bien el concepto, saber qué apellido le vamos a
poner en cada momento, porque podemos inducir a error, a incomprensión por
parte de quienes nos estuvieran escuchando o leyendo.
Fernando Cañizares: Decía Lenin que cuando se iba a hacer una reunión para
discutir algo, lo primero, metodológicamente, consistía en aclarar los conceptos
que se iban a manejar para utilizarlos correctamente, y es verdad. Por eso quisiera
puntualizar una serie de conceptos que tienen que ver con las intervenciones que
se han hecho hoy. Una compañera expresó que el Código de Familia era pobre
cuando hablaba de matrimonio, de relación de pareja, en cuanto a las relaciones
homosexuales, y dijo: «como dijo Cañizares...». No. Yo hablé de matrimonio. Para
mí, este es la unión de un hombre y una mujer, lo demás existe, siempre ha existido,
está ahí, no lo critico, no considero que sean relaciones anormales, pero estimo
que no deben ser legitimados en su unión. Sí, ese fenómeno lo tenían los romanos
y los griegos, creo que eso puede dar a muchos más posibilidades sexuales, más
disfrute, más gozo, y que a nadie debe discriminarse socialmente por eso, pero
legitimarlo, no. Además, el matrimonio para mí no debe ser formalizado. Repudio
el matrimonio formalizado. El Derecho no debe regular la unión del hombre y la
mujer, por ser una unión natural, solo debe regular sus consecuencias, que son
muchas, y hacerlo fuertemente, pero la unión en sí, no debe regularla. Casi nunca
digo eso, pues no resulta del agrado de muchos, pero si no queremos separarnos,
es mejor no estar unidos. Lo que no está unido no se separa nunca.
La otra aclaración es para la compañera que hizo referencia a la frase de Engels
«la sociedad productiva». Esa fue una expresión de Engels relacionada con las
primeras vinculaciones de los hombres cuando emergieron del mundo animal.
Claro, en esas relaciones sí eran iguales el hombre y la mujer, salían de la animalidad.
Aquello sería idílico. Y así marchó la sociedad en aquel momento, hacia el famoso
derecho materno, la etapa en que la mujer era el centro y dirección de la vida
familiar y del hombre. A eso debemos volver. Lamento que me quede tan poca
vida para poder vivir en una sociedad donde las mujeres —y de verdad lo digo—
manden, ordenen, y sean las que dirijan la vida social. Son las que mejor tienen
esa posibilidad, e inteligencia les sobra para eso. Las mujeres constituyen la mitad
de las fuerzas productivas del planeta, aún no liberadas totalmente. Son las que
paren a las mujeres y a los hombres, y por eso merecen de sobra la conducción de la
vida social
El Estado y la familia es un problema importante. Palenzuela lo planteó y se
discutió. Nuestro Estado, dijo Fidel, no puede ser ajeno al destino de un solo ser
humano. Eso representa una «injerencia» generosa del Estado en la vida personal,
pero la protección de la familia por el Estado hay que verla como la situación que
94

Familia, legislación y sociedad
posibilita a la familia el ejercicio de los derechos y de los deberes en su seno. Si el
Estado está presente y ayuda y tiene deberes para con la familia, mejor pueden
ejercer sus derechos y cumplir sus deberes los padres y los miembros de la familia.
El Estado no puede renunciar a eso, y tiene que estar listo para actuar rápidamente
cuando no haya posibilidad de que se comprenda por el núcleo familiar que debe
atenderse cualquiera de las necesidades de la familia. Nuestro Estado no puede ser
ajeno al destino de la familia.
Por otra parte, aclaro que creo que la familia sí es la célula fundamental de la
sociedad, pero de tipo social, no biológico. Es consustancial, es inmanente a la vida
social, por eso fue la primera forma en que aquella se expresó. La familia es muy
sensible, lo dije, y está sometida a crisis. Las ha sufrido a través del desarrollo
histórico, porque es muy sensible a las crisis sociales, y a veces parece que se destruye.
Pero la familia no se destruye, vuelve sobre sí misma, recupera sus valores y entonces
tiene una etapa de estabilidad. Eso no quiere decir que eso sea espontáneo y podamos
decir: «bueno, si se van a resolver los problemas, ya se resolverán». No, hay que
actuar sobre ella porque los períodos son largos, y la vida social la necesita, y así, de
alguna manera, se fortalece y llega a superar sus crisis. Eso fue lo que quise decir.
Rafael Hernández: Agradezco, tanto al panel como al público asistente, sus
intervenciones sobre este importante tema. Creo que ha sido una excelente discusión
sobre un asunto de gran complejidad en la sociedad cubana actual. Como tema polémico
que es, hemos escuchado opiniones a veces complementarias, a veces polares, pero
siempre sustentadas en reflexiones lúcidas. Muchas gracias.
Participantes:
Fernando Cañizares. Abogado. Asesor del Ministerio de Justicia.
Mercedes Garrudo. Asesora jurídica. Federación de Mujeres Cubanas.
Luis Lorenzo Palenzuela. Fiscal. Unión de Juristas de Cuba.
Ana Vera. Investigadora. Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana
Juan Marinello.
Rafael Hernández. Politólogo. Director de Temas.
©
, 2006
94
95

El hip-hop como red transnacional de producción, comercialización y reapropiación cultural
no. 48: 97-108, octubre-diciembre de 2006.
El hip-hop
como red transnacional
de producción,
comercialización
y reapropiación cultural
Arlene B. Tickner
Profesora. Universidad de los Andes, Colombia.
La música es un factor básico de la política cultural, herramientas musicales, lingüísticas y corporales para
dado que articula formas colectivas de identidad a
reflexionar sobre problemas cotidianos como la miseria,
partir de su empleo en diversos contextos cotidianos y
la exclusión y la discriminación, y criticarlos.
así, participa activamente en la construcción del espacio
Tanto la producción del hip-hop por distintos
cultural.1 Sin embargo, como producto de consumo
artistas, como su mercantilización y consumo,
masivo, también desempeña una función homogeneizadora
participan en la creación de una red de símbolos
usufructuada regularmente por el mercado capitalista.
culturales cuya circulación es de alcance global. Este
La masmediación y el movimiento intensivo de
espacio de interacción multicultural y multiétnico,
personas, imágenes, ideas y productos característicos
denominado la «zona hip-hop» por Raquel Z. Rivera,3
del orden global actual, aceleran la migración de
se distingue por un constante des- y re-dibujamiento
símbolos culturales como la música de un lugar
de fronteras, dadas las fuertes tensiones que existen
geográfico a otro, y configuran nuevos espacios
en su interior. El propósito principal de este artículo
geoculturales fluidos y desterritorializados.
es analizar los procesos de negociación y conflicto
En la actualidad, la música rap —elemento sonoro
que tienen lugar en esta zona, entre la producción
del hip-hop—2 constituye uno de los sectores de mayor
comercial de bienes musicales y su reapropiación y
crecimiento dentro de la industria musical global. Su
utilización por distintas comunidades locales. Al
comercialización se ha basado principalmente en la
privilegiar una estrategia hablada como el rap, que
explotación de estereotipos sobre la cultura afro,
problematiza la experiencia vivida, y prácticas
la experiencia de la violencia y la pobreza en el gueto, y la
espaciales como el breakdance y el graffiti, que se
autenticidad de las expresiones culturales que surgen
apropian de los lugares públicos, el hip-hop ofrece
de estos lugares marginales. A pesar de ello, el hip-hop
una forma interesante de observar cómo los espacios
también ha sido un instrumento de movilización de
globales y locales se construyen y el tipo de los que
juventudes marginales a nivel internacional, ya que ofrece
son construidos por redes culturales como este.4
97

Arlene B. Tickner
La primera sección del texto busca explicar los
una serie de factores, entre ellos los niveles de influencia
antecedentes del hip-hop como una expresión cultural
cultural de los Estados Unidos, el interés de los medios
espontánea de jóvenes afroamericanos, puertorriqueños
de comunicación nacionales e internacionales, de los
y caribeños en los barrios marginales de Nueva York.
Estados nacionales, y de otros actores externos,7 de
En particular, se mostrará que el hip-hop formaba parte
promover y/o estudiar el género, la composición racial
de un conjunto de prácticas sociales surgido de la
y étnica de cada país, y las condiciones políticas,
interacción permanente entre distintos grupos, y que
económicas y sociales locales.
encuentra sus raíces precisamente en el carácter pluriétnico,
pluricultural y diaspórico de estos.5
En la segunda sección se analiza el hip-hop como
Antecedentes del hip-hop como expresión
una red cultural transnacional. Por su movilidad y facilidad
cultural
de trasmisión, la música es uno de los vehículos idóneos
para construir espacios culturales transnacionales y formas
El nacimiento del hip-hop coincidió con cambios
colectivas de identidad. Si bien varios tipos de expresión
significativos en las condiciones económicas y sociales
musical cumplen dicha función —entre ellos la salsa, el
características de Nueva York en los años 70.8 Según
tango, y crecientemente, el reggaeton—, el hip-hop
Tricia Rose,9 expresiones culturales como el breakdance,
constituye un caso de particular interés, dados sus orígenes
el rap y el graffiti constituían prácticas de afirmación y
en la «cuenca de los huracanes» y sus amplios niveles de
resistencia cultural que permitieron a los habitantes de
circulación global, que han facilitado la inserción de
guetos urbanos, como el South Bronx, reconstruir su
diferentes comunidades de jóvenes dentro de una misma
identidad y reterritorializar su entorno local, que se había
red informal de prácticas culturales similares. Estas
vuelto opresivo para ellos. Los orígenes inmediatos del
consisten, principalmente, en letras que narran experiencias
género fueron las fiestas al aire libre (block parties) que se
comunes de marginalidad, bases rítmicas compartidas,
llevaban a cabo en estos barrios. Dado que muchos
y un tipo de baile y de expresión escrita, el breakdance y
jóvenes afroamericanos y latinos no tenían recursos
el graffiti, respectivamente, que ocupan y transforman el
suficientes para ir a las discotecas, ni se identificaban
espacio público local.
totalmente con la música disco, de moda en esa época,
La tercera y cuarta secciones de este texto ponen en
empezaron a armar sus propias fiestas callejeras.
evidencia las tensiones que existen entre la mercantilización
El llamado sound system, consistente en la ubicación de
y exportación del hip-hop por los circuitos capitalistas
bocinas gigantes en las calles, la mayoría de las veces con
globales y su reapropiación y vernaculización en contextos
electricidad «robada» del alumbrado público, se difundió
locales específicos. Al contrario del caso estadounidense,
en Nueva York a través de migrantes jamaicanos,10 y de
en donde el hip-hop nace literalmente en la calle, sus
música grabada en casetes que llegaba de ese país. El
comienzos en el resto del mundo son consecuencia de la
papel del maestro de ceremonias (MC) en los block parties
industria musical capitalista, la cual posibilita su movilidad
era presentar a los disk jockeys (DJ), quienes mezclaban la
y transporte. Al establecer criterios sobre lo auténtico y
música, y mantener animada la audiencia. El rap emergió
lo real, y al desvincular la cultura hip-hop de sus raíces
espontáneamente cuando los MC empezaron a hablar
sociales y políticas originales, esa industria condiciona el
o a saludar al compás de la música.11 En la medida en
desarrollo del género a nivel internacional. Sin embargo,
que esta costumbre informal fue evolucionando y
el hecho de que en la mayoría de los países, a una primera
perfeccionándose, los MC comenzaron a contar historias
etapa de mímesis de los estilos estadounidenses le siga
más elaboradas sobre sus vivencias cotidianas. Algunos
la adaptación e incorporación de rasgos locales musicales,
autores asocian el rapeo con las tradiciones orales
lingüísticos y estilísticos,6 sugiere la existencia de procesos
africanas y caribeñas del griot y el toasting, basadas en
de negociación más complejos entre las tendencias
las historias narradas en la comunidad como forma
homogeneizadoras del capitalismo global y su
de trasmisión de la cultura, los valores y el
apropiación y consumo por parte de grupos de jóvenes
conocimiento del mundo.12 Ambas se basan en las
ubicados en diferentes lugares del mundo.
habilidades líricas y verbales y en la capacidad de
La última sección intenta precisar estas intersecciones
improvisación, al tiempo que acuden a discursos y
entre lo global y lo local al describir la evolución del hip-
códigos culturales disfrazados para criticar las
hop en tres países distintos de la «cuenca de los huracanes»:
relaciones de dominación y discriminación sociales.13
Colombia, Cuba y México. A pesar de llegar a cada uno
Además de brindar un sentimiento colectivo de
de ellos de forma similar y de evidenciar algunas
comunidad a través del entretenimiento, el hip-hop creó
similitudes líricas y musicales, el hip-hop sufrió un proceso
espacios alternativos para «estar» en la ciudad. Por
distinto de inserción y adquirió niveles variados de
ejemplo, la práctica del breakdance que acompañaba a
visibilidad e importancia en los tres, dependiendo de
los block parties, ofrecía un mecanismo no violento de
98

El hip-hop como red transnacional de producción, comercialización y reapropiación cultural
competencia entre grupos de jóvenes afroamericanos y
basan en el desplazamiento, la explotación y la
latinos de distintas comunidades. En efecto, el simbolismo
discriminación.15
corporal que acompaña al breakdancing, consistente en la
Esta perspectiva contrasta con los análisis tradicionales
demostración de las habilidades físicas del bailarín, llegó
sobre las dinámicas internacionales en cuanto argumenta
a constituir una parte fundamental de la retórica de la
que la principal fuente de identidad de un considerable
calle. Afrika Bambaataa, uno de los fundadores del hip-hop
número de grupos sociales dispersos en el mundo no es
y ex miembro de una de las pandillas más temidas del
el Estado-nación, sino un espacio intermedio creado
South Bronx en los años 70, también confirma la
metafóricamente por el comercio de esclavos. Para
centralidad del hip-hop para la reconfiguración del
Gilroy, los barcos negreros no solo facilitaban el tránsito
espacio urbano al señalar que creó la organización Zulu
de personas, sino también la trasmisión de conocimientos
Nation, justamente para cultivar una cultura de
entre múltiples nodos geográficos sobre los terrores de
convivencia entre los habitantes del gueto, sin importar
la esclavitud. Las identidades y las innovaciones culturales
su color, y para ofrecer a los pandilleros la posibilidad
del Atlántico negro comparten como base principal la
de involucrarse en actividades distintas a las delictivas y
memoria de la opresión racial y étnica.16
violentas.14
Más que cualquier otra práctica cultural, la música
A pesar de su nacimiento como un fenómeno
ofrece fuertes evidencias sobre la existencia de un espacio
espontáneo y local, en 1979, con la producción del disco
transfronterizo de expresión simbólica y de construcción
Rapper’s Delight —que vendió más de dos millones de
de valores culturales que circula entre África, las Américas,
copias—, el hip-hop sufrió un proceso paulatino de
el Caribe (y Europa).17 Integra varios modos fluidos de
inserción dentro del mainstream musical de los Estados
expresión que facilitan el movimiento e interacción
Unidos. Entre 1979 y 1984, el rap, el breakdance, el graffiti
trasatlántico y transétnico, incluyendo el canto, la danza,
y la moda asociada al hip-hop se comercializaron dentro
el drama, la oración, la gesticulación y la vestimenta, Así,
y fuera del país. Durante la segunda mitad de los años
«la identidad, la cultura política y las prácticas estéticas
80, el espíritu fiestero y apolítico que había caracterizado
que distinguen a las comunidades negras han sido
a los block parties fue reemplazado por un rap más crítico
construidas frecuentemente a través de su música»,18 lo
—protagonizado por el grupo Public Enemy
cual también ha permitido la articulación de nuevos
— que en
sus letras problematizaba las vivencias del gueto, así como
deseos y nuevos tipos de relaciones sociales menos
la discriminación de las élites, la policía y las instituciones
opresivas. En el caso específico del rap, la representación
del Estado contra el hombre negro. En contraposición
musical de los problemas cotidianos constituye un
mecanismo de afirmación cultural y de identidad
a este gueto rap de corte «progresista», nació el llamado
colectiva que transciende las localidades específicas donde
gansta rap en la costa oeste, primordialmente en Los
se practica. Más aún, las narrativas del rap son un
Ángeles, cuyas letras obscenas generaron airadas
instrumento que permite reflexionar sobre la experiencia
controversias públicas en torno a los peligros que revestía
de la marginalidad y, de esta forma, ganar control sobre
para los valores de la sociedad estadounidense este género
ella. En esta medida, los raperos se conciben a sí mismos
musical.
como relatores de un mundo que aún no ha sido descrito
por los que están en el poder.
El movimiento y migración de personas, símbolos e
El hip-hop como red cultural transnacional
ideas que constituyen el Atlántico negro, ha dado lugar a
otras configuraciones sociales del espacio que coexisten
Al estar arraigado en las relaciones sincréticas que
y se entrecruzan con este. Tal es el caso, por ejemplo, del
existían entre afroamericanos, puertorriqueños y caribeños
sistema atlántico occidental, descrito por Orlando
(especialmente de Jamaica) habitantes del gueto, el hip-
Patterson como un sistema dinámico de flujos que
hop ejemplifica el flujo de recursos culturales que ha
conecta la costa este de los Estados Unidos con el Caribe
existido históricamente entre los Estados Unidos y el
y Centroamérica.19 Otros dos espacios, el cosmos tejano-
Caribe, resultado del constante movimiento de personas
mexicano, y el del sur de California, aunque evidencian
e imágenes mediáticas en esta zona. Paul Gilroy relaciona
grados menores de integración y un volumen y velocidad
la existencia de este tipo de música popular de origen
de flujos culturales, económicos y demográficos menos
afro con un espacio identitario transnacional denominado
intensos, interactúan con el sistema atlántico occidental y
«el Atlántico negro», compuesto por descendientes
son influenciados por este.20 Juntos, los tres espacios
africanos del Nuevo mundo. El autor afirma que a pesar
conforman lo que el autor denomina el «cosmos
de su distanciamiento espacial, las comunidades de la
regional», descrito como un sistema de flujos entre
diáspora comparten experiencias comunes que
centros metropolitanos y satélites en donde la gente,
trascienden las fronteras geográficas tradicionales y se
las ideas y las prácticas culturales se mueven en ambas
99

Arlene B. Tickner
direcciones. Al contrario de Gilroy, quien no contempla
sexistas y misógenos que encarna reflejan el entorno
explícitamente las diferencias de poder que pueden existir
cultural de los Estados Unidos, caracterizado por el
entre las partes norte y sur del Atlántico negro, el análisis
consumismo hedonista y la supremacía blanca patriarcal,
de Patterson prevé que dentro del cosmos regional la
ambos perpetuados por el capitalismo.24 Al celebrar el
influencia cultural ejercida por puntos hegemónicos como
dinero, los carros, las joyas, las mujeres y las drogas, entre
Nueva York, Los Ángeles o Miami será mayor que la de
otros, el gangsta rap ratifica dichos valores y los
sus satélites. Por ejemplo, aun cuando South Bronx o
transforma en un producto consumible que se revende
Compton sean guetos de las ciudades de Nueva York y
a través de estrategias de publicidad de la industria musical
Los Ángeles, la cultura hip-hop allí producida incide de
y los medios de comunicación.
forma asimétrica en las prácticas musicales de nodos
En la etapa postfordista del capitalismo, las marcas
satelitales ubicados al sur del sistema, al difundirse a través
han adquirido una importancia preponderante dentro
de los circuitos globales del capitalismo, sobre los cuales
del proceso descrito, dado que la desterritorialización de
Estados Unidos ejercen un mayor control.
la producción a nivel global ha tenido el efecto de abaratar
los costos de manufactura de los bienes de consumo y
de concentrar las ganancias corporativas en sus respectivas
La industria musical y la comercialización
campañas publicitarias. Dado que lo que se vende en la
del hip-hop
sociedad de consumo son conceptos —el prestigio, la
familiaridad, la audacia y el estatus, entre otros—, las
La inserción de expresiones culturales como el
marcas han sido pioneras en la usurpación de distintos
hip-hop dentro del mercado capitalista tiene el efecto
entornos culturales y su conversión en identidades y
paradójico de ponerlas a circular entre distintas
significados que se pueden comerciar.
comunidades, pero también de convertirlas en
A pesar de sus cimientos transculturales, la música
mercancías cuyos significados simbólicos e ideológicos
rap se etiquetó principalmente como un fenómeno
son otros. Un cambio básico es la desvinculación de
afroamericano.25 La cultura afro ha ocupado un lugar
distintas prácticas de sus raíces locales originales y su
primordial en el imaginario de Occidente desde el
inserción dentro de una red cultural transnacional que
período del comercio de esclavos entre los siglos XVI y
emplea los estereotipos y la exotización de la diferencia
XIX. Como en el caso del orientalismo, descrito por
racial y étnica, entre otros, como estrategias de
Edward W. Said como una práctica discursiva que ha
comercialización.
permitido la articulación occidental de Oriente en
términos de inferioridad, subordinación y diferencia, lo
La importancia de la industria cultural para el circuito
afro ha sido construido a partir de los estereotipos que
de producción, mercadeo y consumo capitalista ha sido
los blancos occidentales han empleado para hablar de
ampliamente tratada en la teoría social occidental. Por
este.26
ejemplo, Max Horkheimer y Theodor W. Adorno
En el contexto específico de los Estados Unidos, la
argumentan que una de las claves del éxito del capitalismo
simultánea estigmatización y romantización del hombre
avanzado es la colonización del tiempo libre de los
negro tiene una larga historia en la representación de lo
individuos, a los cuales el sistema productivo considera
racial dentro de la cultura popular de ese país.27 Así, una
como simples consumidores. Para ellos, el aparato cultural
de las estrategias más efectivas de mercadeo del hip-
es fundamental, ya que reproduce a los individuos en
hop en los años 80 fue su asociación con la experiencia
sus costumbres para así controlar sus hábitos de
«real» y cruda del hombre negro en el gueto. Según Rivera,
consumo.21 Según Gilles Lipovetsky, el cambio básico
el hecho de que el éxito comercial del hip-hop dependiera
que promueve el capitalismo avanzado en el individuo
de la representación exotizada de lo afroamericano tuvo
es que «los valores hedonistas que animan a gastar, a
el efecto de excluir a los artistas latinos, quienes al no ser
disfrutar de la vida, a ceder a los impulsos» toman
considerados lo suficientemente negros, no reflejaban
prelación sobre otro tipo de valores, con lo cual la cultura
los estereotipos predominantes.28 De forma similar, el
se centra en el consumo, el placer, el individualismo y la
concepto de lo latino o lo hispano en los Estados Unidos
espontaneidad.22 En consecuencia, dentro de las
se utilizó tradicionalmente para diferenciar a los
sociedades modernas la relación entre los consumidores
emigrantes latinoamericanos y caribeños de sus
y los objetos consumidos cambia en la medida en que
contrapartes afroamericanas.
las imágenes publicitarias reemplazan a los productos
Entre finales de los años 80 y comienzos de los 90, la
de consumo con las emociones y los imaginarios
representación del rap por parte de la industria musical
asociados con objetos específicos.23
como una práctica exclusivamente afroamericana se
El gangsta rap es un buen ejemplo. Al referirse a este
reemplazó por una aproximación comercial basada en
género, bell hooks afirma que los valores materiales,
la centralidad del gueto y la experiencia cotidiana de la
100

El hip-hop como red transnacional de producción, comercialización y reapropiación cultural
violencia, la pobreza y la discriminación.29 Uno de los
africano y tercermundista, y en la inscripción de sus
efectos más visibles de este cambio fue que las rígidas
sonidos y ritmos en un formato estético occidental.34
fronteras establecidas antes entre lo latino y lo negro
Según esta representación folklórica, consumir el world
comenzaron a relajarse, en la medida en que el rap, al
music era un gesto de tolerancia y reconocimiento cultural
venderse como una expresión cultural propia del gueto,
que también señalaba una actitud crítica ante el mercado
pudo incorporar a los grupos latinos, cuya vivencia de la
musical dominante.35
marginalidad era similar a la de los afroamericanos.30
Dado que la industria de música latina, consistente
Dos tipos de narrativa surgieron del carácter
básicamente en la salsa y el merengue, carecía, en ese
guetocéntrico del rap. Por un lado, la progresiva o el
momento, de referencias explícitas a sus raíces africanas
gueto rap, sintetizado por las actividades de la
y acudía más bien a una imagen de homogeneidad cultural
organización Zulu Nation y las propuestas artísticas de
blanca o mestiza, esta no cumplía con las expectativas
grupos como Public Enemy, busca empoderar a los
de autenticidad proyectadas por la world music.36 Sin
jóvenes marginales mediante textos críticos del status quo,
embargo, como ocurrió con el rap, la década de los 90
el trabajo comunitario y la reivindicación de lo afro. En
se caracterizó por la eliminación de las divisiones entre la
contraposición, el gansta rap utiliza narrativas que giran
música latina y la world music. Para ello, la incursión de la
en torno a la violencia, la obscenidad, las armas, las drogas,
música cubana, y en particular la aparición, en 1996, del
la brutalidad policial, la riqueza material, y las mujeres.
álbum Buena Vista Social Club, que vendió entre 5 y 6
Los artistas de este género representan la violencia como
millones de copias a nivel internacional, resultó
un rasgo inevitable de la práctica cotidiana en el gueto,
fundamental.37 En América Latina, músicos de distintos
presentan la misoginia como principio básico de las
géneros empezaron a experimentar con tradiciones
relaciones entre el sexo masculino y femenino, y atribuyen
musicales derivadas de la diáspora africana, en
la patología enfermiza y agresiva del hombre negro o
consecuencia con lo anterior.
latino pobre al entorno racial, económico, político y social
La apropiación de diversos estilos musicales
de los Estados Unidos.
periféricos y el consumo de sus símbolos y estética
La mercantilización de la estética ruda del gueto, en
acrecentaron el papel de la cultura afro como fetiche
particular en el caso del gangsta rap, obliga a los raperos
dentro de la industria cultural global. De hecho, algunos
a probar su «autenticidad», al volverse más violentos y
músicos que habían contribuido inicialmente a la
obscenos: «van armados, procuran acabar en la cárcel,
visibilización de artistas no occidentales han criticado la
hasta se meten en algún tiroteo, con tal de demostrar
forma como el mercado musical los ha usurpado y
que no son “delincuentes prefabricados”».31 Dado que,
explotado. Tal es el caso de David Byrne, ex integrante
además, el gangsta rap festeja la riqueza material que han
del grupo Talking Heads, quien publicó un artículo en
acumulado muchos artistas negros y latinos, sus
enunciados tienen el efecto de confirmar el orden social
The New York Times en donde afirmó que la world music
dominante en vez de condenarlo.32 En consecuencia, no
«es una forma de relegar esa “cosa” a un mundo exótico
debe sorprender el hecho de que esta sea la versión del
y por tanto bonito, extraño aunque inofensivo, porque
hip-hop más visible dentro de la industria musical global.
lo que es exótico es agradable, pero irrelevante».38 José
A pesar de su compromiso político con la
Jorge de Carvalho documenta este proceso en el caso
concientización de los jóvenes y la alteración del orden
del grupo brasileño Olodum, que Paul Simon utilizó en
dominante, el gueto rap construye sus propias nociones
su disco Rhythm of the Saints. En Olodum venía
de autenticidad, como versa uno de sus enunciados
participando un colectivo de artistas de Bahía cuyo trabajo
principales: «keep it real». Lo «real» consiste justamente en
giraba en torno a los problemas del racismo y la pobreza.
representar la experiencia cotidiana de la marginalidad,
Luego de convertirse en un «logo» de consumo
la pobreza, la violencia y la discriminación con el fin de
internacional, no solo el contenido reivindicatorio de su
habilitar un sentido de activismo entre los jóvenes
música empezó a matizarse, sino que su trabajo político
practicantes del hip-hop. Sin embargo, la rebeldía cultural
en el colectivo disminuyó.39
que estas expresiones enarbolan también forma parte
Lo que sugieren los casos del rap y la world music es
de los circuitos capitalistas, y como tal es consumida y
que al inscribirse en los circuitos culturales transnacionales
recreada en función de su supuesto carácter progresista
manejados principalmente por el Primer mundo, la
y emancipatorio,33 entre otros por la academia y por la
protesta social característica de algunas prácticas
comunidad activista en los Estados Unidos y Europa.
musicales «se transforma en un simulacro estético
Paralelamente al hip-hop, la comercialización de la
inofensivo» que cosifica a los artistas y libera a los
llamada world music, a partir de los años 80, se basó en la
consumidores de la necesidad de simpatizar con las
construcción de ideas sobre la autenticidad y las bases
condiciones económicas, políticas y sociales que caracterizan
tradicionales étnicas de las prácticas musicales de origen
a sus lugares de origen.40
101

Arlene B. Tickner
Lo que sugieren los casos del rap y la world music es que al
inscribirse en los circuitos culturales transnacionales [...] la
protesta social característica de algunas prácticas musicales
«se transforma en un simulacro estético inofensivo» que
cosifica a los artistas y libera a los consumidores de la
necesidad de simpatizar con las condiciones económicas,
políticas y sociales que caracterizan a sus lugares de origen.
Las estrategias de reapropiación del hip-hop
los modos públicos tradicionales de expresión.45 Como
elemento del hip-hop, el graffiti afirma el derecho de
Así como la mercantilización tiene un efecto
escribir la historia de los grupos marginados, de inscribir
cosificador y despolitizador sobre productos culturales
dichas historias en lugares públicos de alto tránsito y
como el hip-hop, por otro lado, los mismos circuitos
visibilidad, tales como trenes, paredes y carreteras
capitalistas posibilitan su movimiento de un lugar
urbanas, y de apropiarse simbólicamente del espacio.
geográfico a otro. Lo llamativo de este proceso es que
De forma similar, el significado específico de la
el uso otorgado a los bienes culturales puede variar
música rap se construye a partir de la interacción entre
según los contextos específicos en los que estos se
actores locales y los símbolos e imágenes que la industria
insertan, lo cual sugiere que el efecto homogeneizador
musical transnacional atribuye a este género. Como
del mercado global capitalista puede ser contrarrestado
resultado, su circulación en distintos contextos
parcialmente por prácticas locales de vernaculización.41
geoculturales produce una variedad de usos culturales,
En particular, el anclaje de la cultura en los problemas
didácticos, intelectuales y lingüísticos, dependiendo de
de la vida cotidiana produce variaciones importantes
las necesidades propias de cada lugar. Rose y Gilroy
en las formas locales que el hip-hop adquiere en
argumentan que el rap opera como un discurso oculto
diferentes países, según su entorno político, económico,
que, mediante narrativas y códigos culturales disfrazados,
social y cultural.
similares a otras prácticas culturales africanas, cuestiona
La creciente hibridez de los flujos culturales locales
la desigualdad, la discriminación y la opresión, produce
y globales, definida por Néstor García Canclini como
formas comunitarias de conocimiento sobre las
«la pérdida de la relación “natural” de la cultura con los
condiciones sociales que caracterizan a lugares
territorios geográficos y sociales»,42 es un resultado de
determinados y transfigura las relaciones sociales.46
la velocidad, alcance y volumen de flujos globales
Además, al producir representaciones líricas de la vida
irregulares de personas, finanzas, tecnología, imágenes
cotidiana de jóvenes que, en su mayoría, son residentes
e ideas, los cuales han producido un orden global altamente
pobres de barrios urbanos marginales, el rap constituye
desterritorializado, pero a la vez interdependiente.43 Los
una herramienta de control y dignificación.
amplios grados de interconexión que implica la
Al precisar el impacto de las prácticas locales de
globalización han facilitado la apropiación y
resignificación, García Canclini concluye que los grados
folklorización de culturas populares tradicionales dentro
relativos de descolonización que estas generan resultan
de los circuitos comerciales capitalistas, como lo
insuficientes para contrarrestar el impacto de las lógicas
atestigua el caso ya aludido de la world music.44 Sin
de consumo cultural, con las cuales el orden global se
embargo, la hibridación, al deslocalizar la cultura,
reproduce sistemáticamente.47 A pesar de ello, sugiere
posibilita formas complejas de interacción entre lo
que las luchas metafóricas que libran los actores sociales
global y lo local que escapan parcialmente al control de
marginales no son necesariamente inertes. Estas se
los circuitos capitalistas. Las comunidades locales, que
desenvuelven sobre todo en la imaginación, descrita
acomodan los productos culturales de for ma
por Appadurai como un espacio de negociación en
espontánea dentro de sus propios saberes y hábitos,
donde los individuos y los grupos sociales buscan
reconvierten los significados e imágenes creados por
insertar lo global dentro de sus propias prácticas.48 En
las redes de consumo hegemónicas.
este sentido, la imaginación es uno de los mecanismos
Por ejemplo, García Canclini analiza el graffiti como
principales que utilizan los seres humanos para dar
un medio transcultural e híbrido, cuyo uso constituye
sentido a sus vidas dentro de un mundo globalizado.
una forma de visibilizar la vivencia cotidiana y el
El autor sostiene que donde hay imaginación existe la
pensamiento de grupos sociales que no tienen acceso a
posibilidad de construir los medios propios de placer,
102

El hip-hop como red transnacional de producción, comercialización y reapropiación cultural
lo cual, a su vez, puede fundamentar la praxis social y
aquí sus cuernos / Aquí en el gueto / no abunda el dinero, /
política.
existen por montones pordioseros y limosneros, / gente que se la
Gilroy confirma esta apreciación en el caso de la
rebusca trabajando / en basureros, víctimas inocentes / del nocturno
patrullero / de aquí del gueto.
música rap, la cual enuncia nuevos deseos y relaciones
(«Gueto», Ashanty, Colombia)
sociales alternativas.49 La mayoría de las veces, ello
denota la falta de interés de los practicantes del hip-
En un barrio bajo una mujer sufriendo está / pues su hijo en las
hop de confrontar directamente las relaciones de poder
calles no más visto pa cuetear / Su maestra es la droga. / Su
en la sociedad. En su lugar, evidencia sus intentos por
escuela la violencia. / Su vicio la pandilla. / En un barrio bajo un
«estar» en la ciudad, construir nichos dentro del sistema
niño está llorando. / Él está solo pues su madre en una esquina
siempre ella está trabajando. / Las klicas y delitos se miran por
y experimentar placer. En consecuencia, se podría
todas partes…
afirmar que los espacios reconfigurados por el hip-
(«Barrios Bajos», Don K-fé y Virus, México)
hop son, básicamente, de carácter cultural y social. Sin
embargo, a veces los efectos de estas prácticas
Si tu bare bare (mala vida nunca paga…) / Cayo Hueso si tu bare
transcienden el ámbito cultural y adquieren significados
(a una calle…) / Si tu bare bare (sin salida) / Cayo Hueso si tu
bare / …Se levantó bien temprano, y voló con mala fama, / lleva
políticos inesperados.
su arma escondida, / preparado a la pelea, / sin pensar con quién ni
dónde, / sin saber dónde se esconde, / Son las cosas de la calle, sí,
/ una calle sin salida.
El desarrollo del hip-hop en Colombia, Cuba
(«Barrio», Orishas, Cuba)
y México
Por su parte, distintas representaciones de la pobreza
y de la violencia ponen de manifiesto tanto las
El hip-hop llegó a puntos específicos de la «cuenca
particularidades de esos fenómenos en cada lugar,
de los huracanes», como Colombia, Cuba y México,
como los aspectos comunes que unen a los raperos en
en el mismo momento histórico, a través de dos canales;
toda la zona:
a saber, los medios masivos de comunicación y el
transporte físico de elementos culturales por parte
Viviendo en Colombia, juegue vivo / Es un mundo subversivo la
cocina del cultivo / Secuestros, corrupción y el estado es asesino /
de emigrantes de los tres países. Asimismo, evidencia
Desplazamientos a nivel masivo / El más peligroso país de este
un conjunto de significados y expresiones similares
siglo / Agresivo como la vida de un guerrillo / La vida del colombiano
que confirma la existencia de una red informal de
nunca ha sido muy sencillo / Con la guerra que atormenta all of
prácticas culturales transnacionales en la zona.
my people / …Un pueblo entero sometido que solo la fe ha
Jacqueline Urla considera que los contenidos del rap,
mantenido / Opresión, código exterminación, desalojo, posesión,
/ arrebatando la nación. / Condena sin audiencia, se pierde la
en particular, ofrecen un lenguaje, unos recursos y un
evidencia, / se muere la fe en la verdad en un pueblo en decadencia.
conocimiento que permiten la articulación de problemas
/ Una guerra sin cuartel, conexiones con el cartel. / Trabajando
semejantes, pero no idénticos, en distintos lugares
en las sombras activando carro bombas / Lágrimas de sal por inocentes
geográficos. Un común denominador de la red es,
en sus tumbas, dura realidad / Cien años de impunidad.
precisamente, la experiencia compartida de la
(«Criminales», Asilo 38, Colombia)
marginalidad, entendida como la discriminación racial
Mexican curios no me vas a decir que no sabías / que también
y étnica, la pobreza, la violencia y/o el sufrimiento en
somos humanos y nos llaman hermano mexicano, / …frente a la
localidades específicas. De este modo, grupos de
mirada de mi gente y de mis hijos. / Y si crees que es sencillo
jóvenes que pueden o no tener lazos históricos con lo
deshacerte de mí, / no soy paciente y no respondo por mis reacciones!!
afro, y entre quienes, la mayoría de las veces, no existen
/ Si te pones agresivo en la frente un solo tiro, pa!! / Si te pones
vínculos directos, construyen expresiones compartidas
muy al brinco, / si recuerdas yo desciendo y tengo sangre Pancho
Villa, / y a caballo o en la troca tengo mi puntería / (cuando
de pertenencia que permiten hablar incluso de una
quieras echarte unos plomazos tu sabes compadre / que si nos
«comunidad imaginada» translocal. El acceso creciente
vemos en algún lado para agarrarnos a chingazos).
a las computadoras en la zona ha afianzado esta
(«Humanos mexicanos», Control Machete, México)
comunidad, en la medida en que ha dado lugar al uso
creativo de Internet para establecer interconexiones
La llaman puta. / Para todos no es más que una mujerzuela /
disfrutando el hecho de ser bonita. / ¡Loca! Carne que invita, que
virtuales entre sus distintos puntos.
excita, provoca. / Menudo oficio el que le toca. / Esa chica
La alusión reiterada al gueto o al barrio en las letras
ambulante, / ese look evidente que hace proposiciones indecentes,
del rap colombiano, cubano y mexicano, como el lugar
/ es un cuerpo de cuerda que se agita traduciendo fuego interior que
donde transcurre la vida cotidiana y desde el cual la
no siente / …Imagina que todo se vuelve contra ti, mujer. / No
realidad se interpreta, constituye un ejemplo de lo
hay dinero. No es que no alcance para nada el poco que tienes. / Es
anterior:
que no tienes. Estás en baja, / como siempre, pero esta vez más de
costumbre. / Tu cabeza se raja buscando soluciones. / El padre del
Les quiero rapear / cómo es el gueto / Es oscuro, es peligroso, /
niño mejor ni lo menciones…
mejor dicho, es un infierno / a veces ni el mismo diablo / asoma por
(«La llaman puta», Obsesión, Cuba)
103

Arlene B. Tickner
Asimismo, las letras sobre la discriminación racial
Desde finales de los años 70, con su comercialización
buscan visibilizar el problema del racismo como causa
en los Estados Unidos, el rap comenzó a llegar a México
fundamental de la marginalidad y la pobreza, al tiempo
y Colombia a través de la industria musical. En los centros
que representan la identidad racial como fuente de
urbanos de los dos países, la cultura hip-hop se
dignidad y orgullo.
experimentó mediante películas como Wild Style (1982),
Flashdance (1983) y Beat Street (1984), que narraban el
Recuerdo que de chico / mi madre me decía muchas cosas / que yo no
entendía. / Que por ser negro me iban a discriminar. / Que mucha
fenómeno del breakdance y la cultura hip-hop en general.
gente me iba a rechazar. / Que estudiara que eso era lo importante /
Por otra parte, el conocimiento del rap y el hip-hop operó
para que el negro saliera adelante. / La educación es la base del
a través de las redes de emigrantes legales e ilegales
futuro, / es la verdad y por eso te lo juro. / Pues hay caminos que
mexicanos y colombianos en el país del norte. En ambos
muchos escogemos / y yo opino que no son muy buenos / La sociedad
casos, los emigrantes entraron en contacto con las
siempre nos está mirando / y lo malo de nosotros está sacando. / Y
nos critican y nos atacan / y muchas veces puro PUM
comunidades latinas y negras en lugares como Nueva
(«Reflexiones», Ashanty, Colombia)
York y Miami, en el caso de los colombianos, y Los
Ángeles, en el de los mexicanos, y a su regreso traían
¿Quién tiró la tiza? El negro ese. / ¿Quién tiró la tiza? No fue el
hijo del Doctor, no. / ¿Quién tiró la tiza? El negro ese. / Porque
elementos distintos de esta cultura.
el hijo del Doctor «es el mejor». / …El hijo del Doctor da ropa,
En el caso cubano, el bloqueo impidió el ingreso
zapato. / El hijo del Doctor merece un buen trato. / El hijo del
directo del hip-hop al país por la industria cultural. A
constructor, / ese negro es delincuente / Por eso este año va ser
pesar de ello, programas de televisión como Soul Train,
repitente… / …Y en clase, si levanto la mano, / sale del aula
junto con múltiples otros programas radiales captados
negro / Si discuto con la jeva, / tenía que ser el negro. / Si sacaba
buenas notas, / sé que te fijaste negro. / Y si desaprobaba, / no
en los años 80 por antenas caseras fabricadas en ciudades
estudiaste, me alegro. / Por eso no es lo mismo el hijo de un Doctor
como La Habana, animaban el baile en las fiestas. En
/ que el hijo de un constructor.
otros sitios —por ejemplo, Santiago de Cuba, más
(«¿Quién tiró la tiza?», Clan 537, Cuba)
alejado de Miami—, la influencia de la música caribeña
(el reggae, en particular) fue mayor que la de los Estados
Café la sociedad / que vengo y represento. / Café es el color que
llevo muy adentro. / Somos herederos de cultura pura, sabia,
Unidos. A su vez, la emigración por el Mariel, en 1980,
envidiable, / raza criolla, / hecha de bronce, / respetable, piel
creó mayores puentes por donde fluían productos
morena. / Con orgullo represento a los cuatro vientos, / expresando
culturales como casetes y videos de música.
lo que llevo adentro.
La primera etapa de evolución del hip-hop en los
(«Sociedad Café», Sociedad Café, México)
tres países consistía en la imitación del baile, en particular
A pesar de estas similitudes, el hip-hop ha sufrido
el breakdance, en las viviendas privadas y en sus calles,
un proceso de inserción, apropiación e hibridización
sin que este estuviera integrado con los otros elementos
diferente en los tres casos. Mientras que se convirtió en
del rap: DJ y graffiti. Sin embargo, entre mediados de
un fenómeno nacional de alta popularidad y visibilidad
los 80 y comienzos de los 90, no solo el breakdance se
en Cuba, adquirió un nivel intermedio de aceptación
había asimilado en estos lugares, sino también se
en Colombia, concentrado en algunos de sus centros
comenzaban a imitar las letras de las canciones de rap.
urbanos principales; en México terminó siendo un
Estos primeros intentos de mímesis se daban en inglés o
fenómeno básicamente del underground cultural en unas
en spanglish, dado que en ese período aún no se había
pocas ciudades. Asimismo, en los tres países los recursos
comercializado el rap en español.
rítmicos y de contenido del hip-hop denotan
Con el surgimiento del gangsta rap en Los Ángeles y
considerables grados de diferenciación, que varían de
su amplia difusión mediática, este constituyó un referente
la mímesis pura de los estilos estadounidenses, hasta
básico para el hip-hop latinoamericano (y global). La
incluso en el uso del inglés, y la experimentación con
cercanía física y cultural de México a esa ciudad hizo
géneros musicales e instrumentos propios.
particularmente visible su influencia en ese país, aunque
Un conjunto de factores permite entender estos
también en Colombia y Cuba adquirió altos niveles de
patrones variados de desarrollo del hip-hop dentro de
popularidad por ser el género que más se trasmitía en
tres naciones distintas del área: los niveles de influencia
televisión y radio. Además de lo anterior, el gangsta rap
cultural y económica ejercidos por los Estados Unidos,
cantado en español por grupos como Kid Frost, Cypress
la composición racial y étnica de los países y su
Hill y La Raza, ofrecía una base lingüística a partir de la
identificación con la cultura afro; las condiciones
cual crear textos propios, y versaba sobre factores como
políticas, económicas y sociales locales; y los espacios y
la violencia y las dificultades de la calle con las que se
niveles de visibilidad de los cuales goza el hip-hop entre
identificaban jóvenes marginales mexicanos y
los medios de comunicación nacionales e internacionales.
colombianos. En contraste con el gangsta rap, el rap
Sin pretender ser exhaustivos en la descripción de los
tres casos, estos se discutirán en función de los aspectos
progresivo o gueto rap de grupos como Public Enemy
señalados.
ofrecía un comentario político y social sobre las mismas
104

El hip-hop como red transnacional de producción, comercialización y reapropiación cultural
vivencias del gueto, pero desde una postura crítica de
cuatrocientas mil copias y cuyo segundo, Emigrante, le
denuncia. En Cuba, y en menor medida en Colombia,
ameritó un premio Grammy, intensificó aún más la
este se consideraba más propicio para sentar las bases
visibilidad externa del rap cubano e incentivó la
de un hip-hop más «real» y «auténtico», menos comercial
continuación de su desarrollo interno.
y más arraigado en la experiencia vivida de los jóvenes
El interés de los medios de difusión en socializar la
«desposeídos» de dichos países.
producción local de hip-hop ha sido escaso en México,
Hasta mediados de los años 90, la producción y el
con lo cual sus niveles de desarrollo y acogida entre la
consumo de la cultura hip-hop en Colombia, Cuba y
población han sido mucho menores. Según David
México constituían un fenómeno disperso, concentrado
Anselmo Cortés, el antes y después del rap mexicano
principalmente en las distintas comunidades locales. En
fue marcado por la aparición del grupo Control Machete,
Colombia, en sectores marginales de Bogotá, Cali y
el cual no solo adquirió fama nacional e internacional,
Medellín se organizaban festivales barriales a los que
sino que fue caracterizado por los rasgos de realidad y
asistían distintos grupos. En 1994, en Cuba, se llevó a
autenticidad propios del gueto rap y por un interés en
cabo el primer festival de rap, al este de La Habana.
imprimirle a este género un contenido identitario
Tanto las letras como el estilo musical eran imitaciones
propio.52 A pesar de que han surgido muchos otros
de las canciones estadounidenses. Por su parte, algunos
grupos raperos después de Control Machete, el hip-hop
grupos mexicanos de breakdance, ubicados en los barrios
de manufactura local nunca ha alcanzado el mismo éxito
marginales aledaños al DF, se convirtieron en practicantes
que el que se hace en los Estados Unidos, ni otros géneros
del hip-hop, al tiempo que el graffiti, aunque desvinculado
como el rock en español.53 En contraste con lo que ha
de este, también crecía en importancia.
sucedido en México, el rap latino en los Estados Unidos
De la misma forma en que la inserción del hip-hop
ha asimilado crecientemente aspectos líricos y musicales
dentro de los circuitos globales fue una condición
propios de la producción cultural de emigrantes
indispensable para su difusión mundial, los países
mexicanos.
estudiados sugieren que la visibilización de la cultura local
En Colombia, aunque el hip-hop cuenta con espacios
de hip-hop, en particular en los medios de difusión,
regulares de difusión mediática a nivel nacional, el
resultó determinante en su proliferación y desarrollo. En
fenómeno no ha suscitado el mismo entusiasmo ni en
el caso cubano, el Festival de Rap de La Habana, que se
los medios internacionales ni en los sellos discográficos
trasladó al barrio oriental de Alamar a partir de 1995,
transnacionales. Además de existir programas radiales y
colocó al rap en el radar nacional e internacional. A partir
televisivos regionales y nacionales dedicados al hip-hop,
de 1997, la Asociación Hermanos Saíz, una organización
desde hace varios años el Instituto Distrital de Cultura y
de jóvenes artistas, comenzó a hacerse cargo del festival.
Turismo de Bogotá y su Alcaldía Mayor patrocinan el
Este proceso de institucionalización del movimiento
evento «Hip-Hop al Parque», conciertos y bailes de artistas
rapero coincidió con un creciente interés por este en la
nacionales e internacionales, en particular de los Estados
comunidad progresiva de hip-hop de origen afro en los
Unidos. Asimismo, en algunas ciudades se han creado
Estados Unidos, que lo vio como un prototipo de hip-
casas que promueven la cultura hip-hop y realizan talleres
hop revolucionario y empezó a participar en el festival
gratuitos con jóvenes de bajos recursos. Sin embargo, en
anualmente.50 Por su parte, los medios internacionales
contraposición al caso cubano, la falta de visibilidad
de difusión hallaron en sus contenidos —que giraban
internacional del rap colombiano ha repercutido en un
muchas veces en torno a los problemas de la raza, la
desarrollo más moderado del género.
discriminación racial y la desigualdad— indicios de una
Además del papel fundamental desempeñado por
protesta cuya cobertura periodística resultaba llamativa.51
los medios de difusión, la evolución del hip-hop en Cuba
Lo anterior cobra una enorme importancia, dado que,
y Colombia ha correspondido a las transformaciones
en su gran mayoría, las narrativas mediáticas sobre el
políticas, económicas y culturales que ambos países han
festival provenían de la prensa extranjera, la cual, al
experimentado desde comienzos de los años 90. En el
imprimir sus propios esquemas interpretativos, no solo
caso cubano, el inicio del Período especial hizo que temas
influenciaba la visión externa que se tenía del rap en Cuba,
como la desigualdad, la discriminación racial, la
sino también la de la población cubana.
dolarización de la economía, los efectos del turismo y
Con la liberalización de la inversión extranjera, a
los cambios de valores entraran a formar parte de los
partir de mediados de los 90, y el auge de la world
discursos cotidianos.54 Según Alejandro de la Fuente,
music, algunas compañías discográficas comenzaron a
después de la Revolución cubana el tema de la raza
contratar grupos musicales cubanos y su industria
desapareció casi del todo del debate público, no solo
musical comenzó a adquirir un carácter transnacional.
porque los indicadores económicos y sociales básicos
El éxito internacional que adquirió el grupo Orishas,
mostraban que el problema de la desigualdad y
cuyo primer disco, A lo cubano, vendió alrededor de
discriminación racial se había superado, sino también
105

Arlene B. Tickner
porque las prácticas culturales de origen africano, entre
la mayoría de su comunidad negra (representativa de
ellas la Santería, se consideraban problemáticas en un
26% de la población nacional), Peter Wade encuentra
contexto de contradicciones entre un Estado ateísta y las
que se torna borrosa la línea divisoria entre las condiciones
religiones.55
de pobreza y violencia características de los barrios
En la medida en que la crisis experimentada por el
populares y el racismo como dos experiencias de
país aumentaba, los límites entre lo permitido y lo
marginalidad, dado que ambos problemas se
prohibido sufrieron cambios importantes. Así,
experimentan a un tiempo.60
lentamente el silencio sobre la discriminación racial se
El discurso de la identidad nacional colombiana ha
rompía; los raperos se convirtieron en los portavoces
invisibilizado explícitamente las categorías de raza y etnia.
más visibles de este problema.56 En un país en el cual
A pesar de que la Constitución de 1991 reforzó los
más de 40% de la población es negra, la mayoría se veía
conceptos de equidad social y cultural, se siguen
afectada directamente por esta situación. Un amplio sector
desconociendo las múltiples formas en que los grupos
del movimiento rap comenzó a ocuparse de la narración
negros e indígenas colombianos, entre otros sectores de
y el comentario crítico de tales problemáticas, «con la
la población, han sido marginalizados y discriminados.
desgarradora autenticidad que los raperos, más que
Sin embargo, las denuncias que se han hecho desde el
denunciarlas, las testimonian».57
hip-hop sobre este y otros problemas no han tenido las
En gran medida, la creación de la Agencia Cubana
mismas implicaciones que en Cuba.
de Rap en el Ministerio de Cultura, en septiembre de
A pesar de que en Colombia el hip-hop ha transitado
2002, obedeció a una estrategia oficial de negociación
de la simple mímesis de los géneros estadounidenses
con el movimiento de rap que buscó ofrecerle la
hacia la reapropiación y la introducción de contenidos
posibilidad de profesionalización, reconocimiento y
musicales y textuales propios, como sucede en México,
promoción a cambio de su mayor integración.
el gangsta rap tiene un fuerte arraigo entre las juventudes.
La década de los 90 coincidió, en Colombia, con
Ello no solo es efecto de la difusión masiva de este
una nueva Constitución que subrayaba el carácter
género por los circuitos culturales globales, sino también
pluricultural y pluriétnico del país y otorgaba nuevos
puede explicarse por la afinidad existente entre el estilo
derechos de participación a su población, pero también
gangsta, con sus textos crudos y ritmos fuertes, la cultura
marcó la introducción del modelo neoliberal y la apertura
chola y los narcocorridos de origen local. Similarmente,
económica, el crecimiento del narcotráfico, la
el hecho de que el narcotráfico, la violencia asociada a
intensificación del conflicto armado, y múltiples formas
este y la narcocultura constituyan aspectos básicos de las
conexas de violencia. Las narrativas del hip-hop
vivencias cotidianas de muchas zonas marginales urbanas
progresivo o «real» —que se consolidó hacia mediados
de ambos países, hace al gangsta rap afín a esos lugares.
de esa década— consistían en representar la experiencia
del sufrimiento de las poblaciones marginales del país y
las vivencias en las calles de sus zonas urbanas.
Conclusiones
Los grupos raperos progresivos pueden diferenciarse
básicamente entre los que se apegan a posturas
El argumento principal que se ha esbozado a lo largo
anticapitalistas y revolucionarias sin hacer alusión al tema
de este artículo es que la red de hip-hop constituye, en
racial, y los que, además de versar sobre problemas
gran medida, un producto de la comercialización y la
sociopolíticos, celebran la herencia africana y su estética
difusión de este género musical por los circuitos globales
musical, y se refieren a la raza.58 De manera similar a lo
capitalistas, los cuales producen una mercancía
sucedido en Cuba, en donde se creó una escisión entre
homogeneizante y desnaturalizada respecto a la expresión
los raperos en función de los efectos corrosivos del
cultural «original». Sin embargo, esa tendencia se ve
gangsta rap o rap comercial, en Colombia las
parcialmente contrarrestada por las prácticas de
organizaciones progresivas del hip-hop comenzaron a
reapropiación y vernaculización efectuadas por distintas
denunciar la representación de la droga, la violencia y las
comunidades locales en función de su respectivo
mujeres de dicho género por considerarla dañina para el
contexto social, cultural, político y económico. En
movimiento.59
consecuencia, los imaginarios culturales del hip-hop
En los centros urbanos de Bogotá, Medellín y Cali,
atraviesan los espacios geográficos, se rearticulan con
los textos del hip-hop tienden a construirse alrededor
experiencias cotidianas locales y participan en la
de la experiencia cotidiana de las juventudes pobres, la
construcción de sentimientos colectivos de pertenencia
cual se ve fuertemente influenciada por la guerra, el
e identidad.
narcotráfico, los grupos armados, el hambre y la miseria,
Al existir procesos intensivos de mercantilización u
entre otros. Para el caso de las agrupaciones afrocentristas
homogeneización en el campo musical, se evidencia que
de la costa pacífica de Colombia, en donde se concentra
existe una interacción asimétrica entre los puntos
106

El hip-hop como red transnacional de producción, comercialización y reapropiación cultural
hegemónicos de esta red informal, entre ellos Nueva
6. Tony Mitchell, «Introduction. Another Root – Hip-Hop Outside
York y Los Ángeles, y aquellos más periféricos. Sin
the USA», en Tony Mitchell, ed., Global Noise. Rap and Hip-Hop
embargo, estos últimos, a pesar de ser receptores de
Outside the USA, Wesleyan University Press, Middletown, 2001,
p. 11.
las influencias culturales externas, también negocian sus
contenidos en función de lo local y devuelven al circuito
7. El análisis del hip-hop en los circuitos académicos globales no
transnacional un producto resignificado y distinto. Si
será tratado a profundidad aquí. Sin embargo, es importante tener
en cuenta que estos también participan activamente en la
bien este proceso no repercute necesariamente en la
representación de la cultura hip-hop y en la creación de «verdades»
alteración de las asimetrías de poder existentes dentro
en torno a ella, al poner en circulación sus propias interpretaciones
de la red de hip-hop, ni en el empoderamiento de
sobre factores como la autenticidad de ciertos artistas, las raíces
actores sociales situados en los puntos marginales de
afro del género, y su contenido emancipatorio o subversivo.
este, al crear nuevos imaginarios deslocalizados en torno
8. Durante este período la ciudad experimentó una recesión, al
a la marginalidad, la red de hip-hop participa
tiempo que la economía metropolitana empezó a especializarse
activamente en la reconstitución del espacio.
en los sectores financieros y de servicios. La pérdida de trabajos
Lo anterior sugiere la existencia de una cartografía
en el sector manufacturero afectó principalmente a las
comunidades afroamericanas y latinas (puertorriqueñas y
transnacional en la «cuenca de los huracanes» cuyos
caribeñas) de clase baja. En el caso específico del barrio South
rasgos y dinámicas principales aún están por precisarse
Bronx, la disminución de puestos de trabajo y la eliminación de
de manera sistemática. En el caso específico del hip-
opciones de vivienda impulsadas por los proyectos
hop, por ejemplo, el hecho de que esta expresión cultural
gubernamentales de renovación urbana repercutió en un severo
constituya un instrumento de formación identitaria de
deterioro en las condiciones de vida y las perspectivas futuras de
sus habitantes. Véase Raquel Z. Rivera, ob. cit., pp. 50-5.
sectores juveniles significativos ilustra el carácter translocal
y fluido de la identidad, un concepto tradicionalmente
9. Tricia Rose, «A Style Nobody Can Deal UIT. Politics, Style and
asociado a lugares geográficos específicos y fijos.
the Postindustrial City in Hip-Hop», en Avery F. Gordon y
Christopher Newfield, eds., Mapping Multiculturalism, University
Asimismo, la presencia de complejas lógicas de
of Minnesota Press, Minneapolis, 1996, pp. 424-44.
movimiento espacial, negociación e hibridización de
los contenidos específicos del hip-hop pone en
10. Esta práctica ya era común en la música dub de Jamaica, un
estilo influenciado por el soul, el R&B y el reggae. Además del sound
entredicho las distinciones entre lo auténtico y lo no
system, con el dub se introdujo la práctica del DJ de hacer comentarios
auténtico, lo real y lo no real, lo comercial y lo no
personales e incorporar el ritmo propio por encima de los discos
comercial, normalmente utilizados para clasificar
tocados.
distintas manifestaciones del hip-hop, como el gangsta
11. Nelson George, «Hip-Hop’s Founding Fathers Speak the Truth»,
rap y el rap progresivo o gueto rap. En su lugar, esta
en Murray Forman y Marc Anthony Neal, ob. cit., pp. 45-55.
red informal resalta el hecho de que la cultura es un
12. Paul Gilroy, The Black Atlantic: Moder nity and Double
sistema de significados en constante transformación con
Consciousness, Harvard University Press, Cambridge, 1993; Tricia
altos niveles de movilidad y mutabilidad.
Rose, Black Noise: Rap Music and Black Culture in Contemporary
America, Wesleyan University Press, Middletown, 1994.
13. Véase Cora Agatucci, African Storytelling. An Introduction with
Notas
Works Cited and Sources for Further Study, http://web.cocc.edu/
cagatucci/classes/hum211/afrstory.htm, consultado el 5 de mayo
1. Andy Bennett, «Theorizing Music and the Social», Theory, Culture
de 2005.
& Society, v. 17, n. 3, Nueva York, 2000, pp. 181-4.
14. Véase entrevista con Africa Bambaataa del 23 de septiembre de
2. El hip-hop es una cultura que integra cuatro elementos,
1996, en https://www.daveyd.com/whatisbam.html, consultado
incluyendo el rap, el disk jockey (DJ), el breakdance y el graffiti. El
el 14 de mayo de 2005.
rap consiste en hablar o contar historias en rima acompañado de un
15. Paul Gilroy, ob. cit.
ritmo. El DJ construye las canciones que acompañan a las letras del
rap a partir de una base rítmica (beat), encima de la cual se graba una
16. Ibídem, pp. 73 y 55.
secuencia melódica, compuesta por voces o instrumentos, tomada
17. Ingrid Monson, «Introduction», en Ingrid Monson, ed., The
de canciones preexistentes (sample). El breakdance y el graffiti son
African Diaspora. A Musical Perspective, Garland Publishing, Inc.,
los elementos bailable y visual, respectivamente, del género.
Nueva York, 2000, pp. 1-19.
3. Raquel Z. Rivera, New York Ricans from the Hip-Hop Zone, Palgrave-
18. Paul Gilroy, ob. cit., p. 102.
Macmillan, Nueva York, 2003, pp. 15-6.
19. Orlando Patterson, «Global Culture and the American Cosmos»,
4. Murray Forman, «Represent: Race, Space and Place in Rap
Music», en Murray Forman y Marc Anthony Neal, eds.,
Paper Series on the Arts, Culture and Society, n. 2, The Andy Warhol
That’s the
Foundation for the Visual Arts Inc., Nueva York, 1994.
Joint! The Hip-Hop Studies Reader, Routledge, Nueva York, 2004,
p. 202.
20. Ídem.
5. Juan Flores, «Puerto Rocks: Rap, Rotos and Amnesia», en Murray
21. Max Horkheimer y Theodor W. Adorno, Dialéctica de la
Forman y Marc Anthony Neal, ob. cit., p. 70.
Ilustración, Editorial Trotta, Madrid 1998.
107

Arlene B. Tickner
22. Gilles Lipovetsky, La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo
49. Paul Gilroy, «It Ain’t Where You’re From…», ob. cit.
contemporáneo, Anagrama, Barcelona, 1986, p. 84.
50. En diciembre de 1997, un productor estadounidense de rap se
23. Jean Baudrillard, «The System of Objects», en Jean Baudrillard.
reunió con un nutrido grupo de raperos cubanos, dos de cuyos
Selected Writings (editado e introducido por Mark Poster), Stanford
resultados fueron la desmitificación de muchos de los estereotipos
University Press, Stanford, 2001, pp. 13-31.
que existían de lado y lado, y la creación de nuevos puentes de
interlocución entre la comunidad de rap de los dos países. En
24. bell hooks, «Sexism and Misogyny: Who Takes the Rap?»,
diciembre de 1999, un encuentro entre Harry Belafonte y miembros
Z Magazine, febrero de 2004, http://eserver.org/race/
de lo que para ese entonces se autodenominaba el «movimiento»,
misogyny.html, consultado el 1 de julio de 2005.
resultó en que el primero diera sus impresiones a Fidel Castro sobre
25. Paul Gilroy, ob. cit.; Rachel Z. Rivera, ob. cit.; José Jorge de
la importancia de apoyar al rap en Cuba. Posteriormente, en 2002,
Carvalho, Las culturas afroamericanas en Iberoamérica: lo negociable y lo
fue creada la Agencia Cubana de Rap, adscrita al Ministerio de
innegociable, Colección Sincondición, n. 3, Universidad Nacional de
Cultura. Véase Roberto Zurbano, «Se buscan: textos urgentes para
Colombia, Bogotá, abril de 2005.
sonidos hambrientos», Movimiento, n. 3, La Habana, tercer trimestre
de 2004, pp. 6-12.
26. Edward W. Said, Orientalismo, Random House Mondadori,
Barcelona, 2002.
51. Tal fue el caso de la polémica canción del grupo Clan 537,
«¿Quién tiró la tiza?» (2002) y de una réplica a esta, «Tiza 2»,
27. bell hooks, Black Looks: Race and Representation, South End
producida al poco tiempo por Hoyo Colorao. Ambas versan sobre
Press, Boston, 1992.
la discriminación de raza y las diferencias de «clase» surgidas de esta
28. Rachel Z. Rivera, ob. cit., pp. 82-6.
y ninguna fue presentada en radio. Sin embargo, las dos se
convirtieron en grandes éxitos que se oían en todo el país.
29. Christopher Holmes Smith, «Method in Mandes: Exploring the
Boundaries of Identity in Hip-Hop Performativity»,
52. Otro grupo mexicano comercial de rap, Caló, precedió a Control
Social Identities,
v. 3, n. 3, Londres, 1997, p. 345.
Machete por unos años pero desapareció al poco tiempo de crearse.
30. Rachel Z. Rivera, ob. cit., pp. 98-9.
53. Aunque está fuera del alcance de este trabajo analizar por qué
el rap, al contrario del rock mexicano, no ha tenido el mismo éxito
31. Joseph Heath y Andrew Potter, Rebelarse vende. El negocio de la
comercial en este país, es interesante observar que algunos de los
contracultura, Taurus, Bogotá, 2005, p. 26.
grupos más populares de rock —por ejemplo, Molotov— hacen
amplio uso del rap en sus letras, pero acompañadas de un estilo
32. Christopher Holmes Smith, ob. cit.
sonoro propio del rock.
33. Joseph Heath y Andrew Potter, ob. cit., pp. 11-8.
54. Rafael Hernández, «Hacia una cultura del debate», Prólogo en
34. Deborah Pacini Hernández, «Amalgamating Musics. Popular
Último Jueves. Los debates de Temas, Ediciones Unión-Revista Temas,
Music and Cultural Hybridity in the Americas», en Frances R.
La Habana, 2004, pp. 5-14.
Aparicio y Cándida F. Jáquez, eds., Musical Migrations, Palgrave
55. Alejandro de la Fuente, «Un debate necesario: raza y cubanidad»,
Macmillan, Nueva York, 2003, pp. 13-32; José Jorge de Carvalho,
La Gaceta de Cuba, n. 1, La Habana, enero-febrero de 2005,
ob. cit.
pp. 62-4.
35. Vincenzo Perna, Timba: The Sound of the Cuban Crisis, Ashgate
56. Es importante tener en cuenta que tales denuncias no solo
Publishing, Hampshire, 2005.
provenían del rap. La música timba, cuyo nacimiento también
36. Deborah Pacini Hernández, ob. cit., p. 22.
coincidió con el Periódo especial, reinvindicaba los cultos
afrocubanos, en particular la Santería (Véase Emir García Meralla,
37. Ibídem, pp. 24-5; Vincenzo Perna, ob. cit., p. 41.
«Hágase la timba», Temas, n. 39-40, La Habana, septiembre-
38. Véase David Byrne, «I Hate World Music», The New York Times,
diciembre de 2004, pp. 49-59). Además de la música, hubo una
Nueva York, 3 de octubre de 1999.
proliferación de publicaciones culturales no oficiales que
comenzaron a reflexionar sobre una multiplicidad de temas que
39 José Jorge de Carvalho, ob. cit., pp. 22-8.
anteriormente eran tabú.
40. Ibídem, p. 25.
57. Roberto Zurbano, ob. cit., p. 12.
41. Arjun Appadurai, Modernity at Large. Cultural Dimensions of
58. Lena Irina Barrios, Milena Carolina Castellanos y Jorge Andrey
Globalization, University of Minnesota Press, Minneapolis, 1996.
Castillo. «El hip-hop y rap afrocolombianos: globalización, música
42. Néstor García Canclini,
popular e identidida étnica», Grupo de investigación de las tribus
Culturas híbridas. Estrategias para entrar
urbanas, http://www.zonahiphop.net, 2004, consultado el 1 de
y salir de la modernidad, Grijalbo, México, DF, 1989, p. 288.
mayo de 2005.
43. Arjun Appadurai, ob. cit.
59. AuNO, «VI Festival de Hip-Hop al Parque», http://
44 Néstor García Canclini, ob. cit., p. 200.
www.zonahiphop.net, 2004, consultado el 14 de mayo de 2005;
Omar Chávez, «Líricas explícitas», http://www.zonahiphop.net,
45. Ibídem, pp. 314-6.
2004, consultado el 10 de abril de 2005.
46. Tricia Rose, Black Noise…, pp. 100-1; Paul Gilroy, «It Ain’t
60. Peter Wade, «Working Cultura: Making Cultural Identities in
Where You’re From, its Where You’re At...», Third Text, n. 13,
Cali, Colombia», Current Anthrolopology, v. 40, n. 4, Chicago, 1999,
Londres, invierno de 1990-91, pp. 3-16.
pp. 459-60.
47. Néstor García Canclini, ob. cit., pp. 325-6.
48. Arjun Appadurai, ob. cit., p. 4.
©
, 2006
108

Relaciones de género en la familia cubana: ¿espacio de igualdad o desigualdades?
no. 48: 109-118, octubre-diciembre de 2006.
Relaciones de género
en la familia cubana:
¿espacio de igualdad
o desigualdades?
Inalvis Rodríguez Reyes
Investigadora. Centro de Estudios de la Mujer (FMC).
Si indagamos sobre las relaciones de género en Cuba, las discriminaciones, las jerarquías y los roles de género
entre colegas, especialistas en ciencias sociales, o
«prescritos socialmente y de manera diferente» para cada
personas que desde su activismo social orientan y dirigen
cual.
a las masas, o simplemente a hombres y mujeres
Un tercer grupo emprende un balance de las
comunes, sin siquiera conocer su profesión, creencia
fortalezas y debilidades que hoy muestran las relaciones
religiosa o cualquier otra característica, seguramente
entre hombres y mujeres. Reconoce cambios positivos
encontraríamos tres respuestas tipo.
y favorecedores de la igualdad e identifica, como
Quienes reconocen los grandes cambios acaecidos
necesidad, la existencia de otras acciones para lograr la
durante cuarenta y cinco años en las relaciones entre el
plena equidad de género.
hombre y la mujer de la sociedad cubana emiten
No pretendo identificar los errores y aciertos totales
respuestas bien alentadoras, optimistas y favorables a
o parciales que muestran las tres opiniones porque la
las relaciones de género, y sobreponderan los elementos
teorización sobre género se ha encargado de hacerlo y
positivos que hoy las caracterizan.
avanza codificando los nuevos aportes que los
Para estas personas, las mujeres logran estar «a la
especialistas en el tema discuten, estructuran y
par» que los hombres, no existen discriminaciones por
sistematizan en términos de conocimientos.1 Prefiero
condiciones de género —«por ser de diferente sexo»,
destacar, desde la práctica profesional, de capacitación
según sus propias palabras—, hombres y mujeres han
en género, las comprobaciones halladas sobre las
alcanzado la plena igualdad, «ya somos iguales».
relaciones hombre-mujer en Cuba, a partir de la lectura
Para otras, que centran el ejercicio de la crítica en
de varios artículos que, o bien aluden al tema resaltando
los «lados flacos» o aspectos negativos, las relaciones
las virtudes de nuestras relaciones de género, o por el
de género en Cuba necesitan equidad. Aún falta para
alcanzar la necesaria igualdad entre hombres y mujeres.
contrario, enfatizan las diferencias y desigualdades típicas
Para los más pesimistas existirán por mucho tiempo
de esas relaciones. Mi propósito es rescatar ambos
109

Inalvis Rodríguez Reyes
polos de un mismo problema a partir de los resultados
Cubana (FMC) en la capacitación y educación a la mujer
de varios talleres.
y también reconoce los aportes del movimiento
Un elemento de significación se reitera en cada
femenino en el continente, sobre todo las propuestas
experiencia de capacitación en género: los participantes
educativas basadas en una concepción metodológica
en los talleres al principio afirman que en Cuba existe
dialéctica. Talleres de género es el nombre común con el
igualdad entre hombres y mujeres; sin embargo, luego
que se identifica el proceso de reflexión grupal que ha
se sorprenden analizando su propio marco referencial
tenido lugar entre 1998 y 2004, protagonizado por
de género,2 que muestra las semejanzas y diferencias
más de trescientas personas, hombres y mujeres, de
entre las cualidades que hoy se desean para ellos y ellas.
toda Cuba. Organizados con alrededor de ocho temas,
Como en los talleres se promueve el «darse cuenta» de
diez sesiones y una duración de aproximadamente
la realidad, llama la atención la identificación de
cuarenta horas, han tenido como objetivo contribuir
desigualdades en las características que se prefieren o
a capacitar a diversos profesionales y/o madres y
ponderan para lo femenino y lo masculino.
padres en el enfoque de género, contribuir a desarrollar
Pertenecemos a un contexto social donde la
habilidades necesarias para incorporar este enfoque
igualdad entre hombre y mujer forma parte de la
en diversas actividades profesionales —y/o
voluntad política gubernamental; al tiempo que
convivencia familiar—, e incidir en la transformación
constituye un deseo de la gran mayoría de los
de las relaciones de género de los participantes.5
ciudadanos;3 un elemento que parece propiciar que en
A la luz de una veintena de talleres realizados, es
ocasiones se enmascaren algunos matices de las
posible concluir que la existencia de elementos de
relaciones entre ambos y se invisibilicen las diferencias
homogeneidad social en nuestros territorios,
—culturales e históricamente condicionadas— entre
provincias y municipios ha favorecido su exitosa
hombres y mujeres. Por consiguiente, tampoco se desea
realización; entre ellos, la cultura nacional sin relevantes
hacer notar las desigualdades que existen como brechas
diferencias raciales ni étnicas; el similar desarrollo en
de género;4 como tampoco es común que se señalen o
la educación y los altos niveles de instrucción; los
reconozcan en los inicios del trabajo grupal. En especial,
espacios de organización similares; los avances de la
el análisis de las diferencias marca el primer
mujer en todos los ámbitos y su participación social;
cuestionamiento sobre el deber ser esperado y la realidad.
la identificación de las brechas de género
Resultan comunes las reacciones de los/as participantes
—fundamentalmente en el ámbito fuera del hogar— y
al plantear: «ese es el hombre ideal, la mujer ideal, la
la capacidad de convocatoria de la FMC, entre otros.6
realidad es otra».
En otro sentido, considerar las necesidades
Entender cuánto se aleja «lo que es» de lo que «se
específicas de los y las participantes e introducir como
desea ser» y valorar las contradicciones con que cada
pilares temáticos y dinámicos los resultados de
persona lo enfrenta, constituye una sutil y útil herramienta
investigaciones del Centro de Estudios de la Mujer y
que motiva a los participantes y los coloca ante
otras instituciones —Centro de Investigaciones
profundas disquisiciones personales y sociales:
Psicológicas y Sociológicas, Centro de Estudios
¿Cambiamos o no cambiamos? ¿Cambiaremos? ¿Por
Demográficos, Facultad de Psicología y Departamento
qué sucede así? ¿Existe la igualdad o es una falacia?
de Sociología de la Universidad de la Habana, entre
¿Cómo desmontar la falsa igualdad entre hombres y
otros—,7 constituyen elementos promotores de la
mujeres? ¿Se puede lograr la equidad de género?
capacitación en género.
Comprender que somos diferentes, aprehender por
Compartimos los supuestos teóricos que entienden
qué lo somos y por qué no tienen que existir las
el género como una construcción sociocultural que
desigualdades de género, constituyen retos de los talleres.
define las formas de conducta, valores y expectativas
Tensiones, resistencias al cambio, conflictos entre
diferentes para hombres y mujeres, así como las
hombres y mujeres, dinámicas grupales de agresiones
funciones asignadas a lo masculino y lo femenino. En
y defensas, caracterizan esta experiencia. Cada vez que
nuestros talleres, el género trasciende las diferencias
volvemos a ella resulta tan enriquecedora como
biológicas y anátomo-fisiológicas entre los sexos. Nos
susceptible de reanalizarla y perfeccionarla.
concentramos en las diferencias y desigualdades
culturales existentes, bien por razones de contexto
socioeconómico, bien por las condiciones históricas
Los talleres de género
y políticas, o por los patrones culturales y religiosos
de los diversos espacios en los que ellos y ellas
La capacitación en género que hemos realizado
interactúan. Estos elementos han otorgado a la
desde el Centro de Estudios de la Mujer ha partido de
experiencia de capacitación en género un mayor
la experiencia acumulada por la Federación de Mujeres
significado y relevancia para sus protagonistas.
110

Relaciones de género en la familia cubana: ¿espacio de igualdad o desigualdades?
Lo cierto es que identificar la red de símbolos
está haciendo mal en las relaciones de género; el tránsito
culturales, patrones institucionales y elementos de
de estados de ánimo de preocupación, tristeza,
identidad subjetivos que diferencia a hombres y mujeres
ansiedad, agresividad, a confianza y deseos de cambio;
y, al mismo tiempo, los articula dentro de relaciones de
el compromiso emocional con los planteamientos de
poder, estimula una gran atención y motivación.
carácter personal y con las propuestas de cambio.
Entender la socialización de género como un
Selecciono al grupo familiar por varios motivos: ha
elemento explicativo de por qué hombres y mujeres
sido ampliamente abordado en las capacitaciones
son como son, constituye un tema necesario para
realizadas, fue el ámbito seleccionado en los talleres
comprender la construcción de las identidades femenina
para analizar la socialización de género. También porque
y masculina, que mucho deben al ámbito familiar.
a partir de la familia se puede limitar o favorecer la
De hecho, elementos de la masculinidad y feminidad
igualdad de oportunidades en otros espacios sociales y
de los/as participantes y los roles que hombres y
de participación. La socialización sexista en la familia
mujeres desempeñan, sobre todo en el escenario
puede tender a enmascarar las potencialidades de
familiar, emergen con fuerza. Ello permite que en las
desarrollo de niños y niñas, y es también en ella donde
sesiones se logre investigar los aspectos subjetivos que
se reproducen más las inequidades de género y los
intervienen en las construcciones y relaciones de género
modelos tradicionales de socialización. Por demás, entre
en Cuba. Al mismo tiempo, propiciamos que los sujetos
los/as participantes más disímiles se logró con este tema
de la experiencia, al participar, «aprendan a leer» las
un clima de motivación, pues todos/as viven en familia
relaciones de género en que participan, adquieran
y forman familias.
herramientas de análisis que les permitan observar de
manera diferente las relaciones hombre-mujer,
cuestionarlas y modificarlas en su realidad cotidiana,
Las relaciones de género en la familia
ganen habilidades para desarrollar experiencias similares
que pueden después reproducir y multiplicar en su
Los resultados de técnicas cualitativas y estudios de
quehacer social. En efecto, la experiencia ha abierto
investigación-acción de los talleres, si bien no permiten
nuevas puertas para incidir en la transformación de las
establecer generalizaciones, indican señales importantes
relaciones de género de los participantes; se ha
al analizar los elementos generales de las relaciones de
sensibilizado y capacitado a especialistas, profesionales
género. Con la metodología aplicada, se han
y/o madres y padres, en el tema de género. Llama la
profundizado concepciones, valores y modos de
atención la participación de hombres, quienes solo pocas
comportamiento de los miembros de los grupos
veces han desertado del proceso de aprendizaje, aun
participantes.
cuando se trataba un tema que no consideraban de su
Estas comprobaciones no significan que en todas
interés o lo valoraban como de mujeres.
las familias y grupos sociales cubanos las relaciones de
El éxito también responde a que incursionamos en
género ocurran de igual forma. Por el contrario,
la investigación-acción como una de las modalidades
reafirman la necesidad de tener en cuenta los diferentes
investigativas de mayor repercusión en los cambios
tipos de familias presentes en la sociedad y cómo las
actitudinales, y en la utilización del trabajo grupal como
características relativas a la inserción socioclasista de los
herramienta promotora del cambio. De hecho, los
adultos, la incorporación de la mujer al trabajo
talleres de género han resultado importantes porque,
asalariado, la presencia o no de ambos padres en el
estimulando el análisis y la reflexión sobre el tema, se
núcleo familiar, entre otras cosas, influyen en las
logra sensibilizar a los participantes con su importancia
relaciones de género. Esas distinciones no serán
y se comienza a generar un proceso de cambio respecto
abordadas en esta oportunidad. Me detendré en los
a las relaciones de género.
elementos más generales de esas relaciones.
Entre los indicadores de estos cambios podemos
Los primeros hallazgos refieren, por una parte, la
señalar: manifestaciones de toma de conciencia de las
existencia de indicadores de igualdad de género en las
contradicciones entre el deber ser y el ser, entre lo
relaciones familiares de hombres y mujeres, como
normativo y la práctica; la superación de las resistencias,
resultado de los cambios políticos, económicos y
manifiestas en forma de chistes, disgregaciones de la
sociales ocurridos en Cuba desde 1959, los cuales han
tarea, silencios y otras, y su transformación en una actitud
potenciado, como principio, la igualdad y la no
reflexiva, de atención y deseos de saber más; el paso
discriminación por sexo, raza o clase y, por otra, la
de lo general y abstracto a lo particular, a realizar análisis de
existencia de diferencias y desigualdades en las relaciones
lo personal y nuevas lecturas de sus propias relaciones
entre hombres y mujeres que se establecen en las familias.
familiares; el planteamiento de vivencias personales; la
De hecho, se visibilizan elementos favorecedores de la
aparición de sentimientos de culpa respecto a lo que se
equidad y elementos que la entorpecen o retardan pues
111

Inalvis Rodríguez Reyes
son más reticentes a los cambios por los tradicionales
En efecto, en los grupos existió consenso al
estereotipos de género.
reconocer que una vez determinado el sexo —por un
examen de ultrasonido o porque el/la bebé haya
nacido—, se inicia una paulatina diferenciación en todo
Socialización de género
lo que relacionado con el futuro del nuevo miembro
de la familia. Se piensa ya en términos de masculinidad
En los grupos se develan las asignaciones que se
y feminidad: desde los colores para la «canastilla» hasta
hacen a niños y niñas mediante la socialización de
los juguetes que se compran y lo que se espera para
género.8 Como elemento favorable a las relaciones de
cuando sea una o un adolescente.
equidad se comprueba que, según las percepciones
En consecuencia, a los niños, más que a las niñas, se
de los participantes, cuando una pareja va a tener un
les permite correr, saltar, hacer ejercicios fuertes, a la
hijo no existe, como generalmente ocurría en el pasado,
vez que con mayor frecuencia se frena la relación con
una relación directa entre el sexo del progenitor y el del
las niñas, las actividades pasivas y los roles domésticos.
hijo esperado —por ejemplo, no todos los hombres
A estas se les exige más el cuidado de su estética, que
quieren un hijo varón. A su vez, en algo se han
estén limpias y sean cuidadosas y educadas. Las
modificado las razones por las que la familia prefería
diferencias en los juegos, que reproducen los roles y
un niño o una niña —por ejemplo, ya no se prefieren
actividades tradicionalmente destinados a la
hijos varones solo para mantener la herencia familiar.
masculinidad y a la feminidad constituyeron ejemplos
También se observan como cambio positivo que
reiterados («a los pistoleros» para los niños, «a las casitas»
ya no se considera de manera absoluta la supremacía
para las niñas). A estas se les enseña desde muy pequeñas
de un sexo sobre el otro: para ambos, se desea por
a ser mamá, a cuidar de un bebé, y a realizar tareas
igual que sean personas saludables —elemento contrario
domésticas.
a otras culturas y países del Tercer mundo. Se han
Las diferencias también se palpan en la expresión
incorporado nuevas cualidades o características a las
de los sentimientos y el desarrollo de las emociones de
niñas (y mujeres), lo cual demuestra un mayor
niños y niñas. A los varones se les aprueba la rudeza de
reconocimiento social y una más elevada valoración
sus actos, se les limitan las caricias, se les cuestiona ser
del género femenino.
miedosos o temerosos, se les prohíbe llorar, expresar
Sin embargo, como elemento desfavorable o
sus sentimientos y hablar de manera delicada. Se les
entorpecedor de la equidad en las relaciones de género,
estimulan la valentía y la intrepidez y se les asocia al
continúan manifestándose diferencias respecto a las
hecho de ser varón, permitiéndoles o favoreciéndoles
cualidades que hacen que madres, padres y otros
el surgimiento de reacciones violentas. A las niñas se les
familiares, prefieran una niña o un niño. Los padres
permite llorar, quejarse, ser mimosas, cariñosas. Con
que desean un hijo aludieron a que «es la manera de
frecuencia se les chiquea y, de alguna manera, se las
preservar el apellido», «para que ayude en las labores y
protege más que a los niños.
roles de hombres» y «porque resulta menos difícil su
Cuando son adolescentes, en la familia también se
educación». Los que desean una hija señalan que las
les socializa en dependencia de que sean muchachas o
niñas «son más delicadas, más amorosas y cariñosas
muchachos. Respecto a la sexualidad, se aconseja a las
con los padres», entre otros aspectos. Las madres, por
adolescentes cuidarse, que «cierren las piernas y abran
su parte, también tienen diferentes argumentos para
los ojos»; a los adolescentes que busquen novias, «que
desear a un niño o una niña. Suelen decir que prefieren
hagan el papel de hombre».
una niña porque además de «vestirse más bonito» y
Aunque en los talleres esas diferencias las enuncian
«estar más cerca de ellas en el hogar», «actualmente tienen
hombres y mujeres, generalmente resulta más reiterado
un reconocido estatus en la sociedad y son inteligentes».
—y de hecho emocionante— escuchar las vivencias de
Al mismo tiempo, otras mujeres prefieren un varón,
hombres que son padres y narran cómo han impedido
entre otros aspectos, porque «cuando crecen, tiran más
que su hijo juegue con muñecas o «platicos» o cómo
para las madres».9
exigen a su hija adolescente que llegue a la casa en horas
Como se aprecia, en todas las explicaciones emerge
más tempranas que a las que acostumbra su hermano,
la presencia de características y roles que desde la
de similar edad.
construcción de género distinguen a un sexo del otro, e
Al mismo tiempo, a pesar de los estereotipos y
inciden en las preferencias. Lo importante es que en
prejuicios de género que las mujeres también tienen,
estas distinciones y preferencias se evidencian divisiones
parece ser que poseen una mayor flexibilidad en sus
generalmente excluyentes y complementarias, y que a
marcos referenciales de género y están mejor preparadas
partir de ellas son posibles relaciones injustas y de
para cambiar sus patrones tradicionales de
inequidades de género.
socialización. Refieren el haber regalado un «carrito»
112

Relaciones de género en la familia cubana: ¿espacio de igualdad o desigualdades?
Se está en presencia de un tránsito hacia un modelo de
relaciones hombre-mujer más equitativo, con identidades
menos complementarias y más integradoras, donde los
cambios en la masculinidad se harán cada vez más notorios
y necesarios.
a su pequeña hija, permitido al varoncito de tres años
Así se evidencia cuando las mujeres hablan de las
jugar a «hacer de papá con una muñeca», o hablarle
cualidades que las «identifican». Cuando escogen algún
también de que sea responsable en sus relaciones
elemento de la naturaleza para compararse, muchas
sexuales.
describen características y cualidades tradicionalmente
destinadas a los hombres o al modelo de la
masculinidad (la inteligencia, la capacidad, la
Identidad de género
creatividad, la independencia, la fiereza, la decisión y
hasta la rebeldía). En tal sentido, suelen compararse
De manera general, la esencia de las identidades
también con elementos naturales que señalan los
femeninas y masculinas que recoge la literatura
hombres (el agua, el viento, el mar y algunos animales
especializada en el tema se evidencia en los talleres
de la selva).
con matices y particularidades bien importantes. Desde
Además, favorece que la realización profesional
un marco referencial de género tradicional, ser madre
constituye un deseo planteado por las mujeres, (ya no
se asume como parte esencial de la identidad femenina,
es exclusivo de los hombres), lo cual se considera
pero ya no como rol único —o como «madre en
como un elemento positivo y gratificante que muestra
exclusividad». Con frecuencia se continúa concibiendo
el desarrollo de la mujer cubana y potencia relaciones
a la mujer en función de los demás y se considera
de mayor equidad de género. También fue positivo
todavía dependiente del otro género, pero ya no como
que en las historias de vida de la mujer —a diferencia
«parte de él». Al mismo tiempo, aunque se identifica a
de las de los hombres— se expresaran cambios hacia
la mujer más centrada en la vida doméstica, también
identidades más plenas, en las que se combinan las
se concibe su presencia en otros espacios sociales. La
responsabilidades familiares y los deseos de superación
identidad del hombre, por el contrario, continúa más
y de desarrollo social.
centrada en sí mismo, en la obtención del poder y en
Respecto a la masculinidad, si bien todavía no es
la competitividad.
posible afirmar que los hombres hayan incorporado
Ciertamente, las diferencias entre hombres y
a su identidad de género cualidades o características
mujeres en cuanto a su identidad de género,
que los identifiquen como sensibles, amables y
comenzaron a aflorar desde la primera sesión de los
delicados, en los talleres se comprueba que cada día
talleres. Los aspectos de la valoración de sí mismo o
existen más personas —sobre todo mujeres— que
de la autovaloración que define a la persona como
desean que los hombres, esposos, padres e hijos tengan
masculina o femenina, se evidenciaron en la
esas cualidades y sean también cariñosos, tiernos, fieles
comparación con algún elemento de la naturaleza, en
y «humanos», lo cual apunta la existencia de emergentes
los deseos que hombres y mujeres expresan como
de cambio que más temprano que tarde seguro se
propios y en los diferentes sucesos o momentos
integraran a la identidad masculina ampliando también
importantes de la vida de un hombre y una mujer.
el modelo de masculinidad que hoy existe y se
Los problemas que se presentan para alcanzar el deseo
construye.
son también diferentes.
Se está en presencia de un tránsito hacia un modelo
Analizando la identidad de género, se observan
de relaciones hombre-mujer más equitativo, con
más cambios en la subjetividad de las mujeres que en
identidades menos complementarias y más
la de los hombres. Los elementos más favorecedores
integradoras, donde los cambios en la masculinidad
de las relaciones de equidad de género se agrupan en
se harán cada vez más notorios y necesarios. No
las comprobaciones obtenidas sobre la identidad de
obstante, en los talleres también salen a flote
género femenina o feminidad. En la feminidad, o en
concepciones tradicionalistas que funcionan como
el modelo que identifica lo que es «ser femenina», se
resistencias al cambio. En efecto, en el análisis de las
aprecian las mayores transformaciones y avances hacia
identidades femeninas y masculinas encontramos
identidades más integradoras y amplias.
113

Inalvis Rodríguez Reyes
elementos entorpecedores de las relaciones de equidad
están alejados de la mayoría de las acciones y relaciones
de género.
de este importante grupo.
Cuando se seleccionan elementos de la naturaleza
Se aprecia una menor cantidad de frustraciones en
con los que se identifican hombres y mujeres, como un
las historias de vida de los hombres que en las de las
aspecto negativo existen cualidades y características
mujeres. Las exigencias sociales que marcan la identidad
enmarcadas solo para uno u otro sexo. Mientras muchas
femenina con frecuencia aprisionan a la mujer si no
mujeres mencionan a las flores por la delicadeza y a
logra la excelencia en el mantenimiento limpio,
las hormigas y abejas por la laboriosidad; los hombres
organizado y con planificación del hogar, y si la
aluden mayoritariamente a la fuerza, la valentía y se
«abnegación» y su «máximo esfuerzo» no le basta para
comparan con leones y con árboles como el roble y la
ser «buena madre y esposa», según lo prescrito desde
majagua. Aun cuando ellos y ellas se comparan en
su identidad genérica. El surgimiento del estrés y las
ocasiones con un mismo elemento de la naturaleza, con
tensiones por la sobrecarga doméstica, la ansiedad o la
frecuencia exponen cualidades diferentes por las que
depresión (y en consecuencia el uso de psicofármacos),
se identifican con ese elemento. Para las mujeres, la
también estuvo presente en las descripciones de la
sencillez, la fragancia y dulzura, ser tiernas, buenas y
identidad femenina y a veces se asume como un
sacrificadas con la familia; para el hombre, ser
«problema normal» de las mujeres.
trabajador, proveedor, brindar protección, tener
Curiosamente, los hombres no solo identifican
independencia y poder económico. Estas cualidades y
menos frustraciones que las mujeres en sus trayectorias
características tienen mucho que ver con las que se
de vida, sino muestran dificultades para identificar los
trasmiten e incorporan en la familia mediante la
riesgos de su masculinidad. Generalmente no se habla
socialización de género. También resulta interesante
de lo que les pasa o les puede pasar si dejan de ser
cómo se integra la familia en los patrones de
proveedores, saludables, fuertes y viriles, si su sexualidad
masculinidad y feminidad o qué papel o lugar tiene el
«declina» o si no «funcionan» como desean o las mujeres
grupo familiar en la identidad de género en
esperan.
construcción.
A partir de métodos indirectos y proyectivos,
De hecho, en todos los grupos para las mujeres
aparecen otras diferencias entre las identidades de
siempre se seleccionan los deseos relacionados con su
género. De hecho, mediante el dibujo de la figura de la
familia y con lo que ellas hacen «en servicio a sus seres
mujer y la figura del hombre realizado en subgrupos,
queridos». Al mismo tiempo, en sus historias, se
se reafirman algunas diferencias entre ambas
presentan con altas responsabilidades familiares y
identidades.
favoreciendo generalmente el desarrollo de los demás.
l
La presencia de símbolos es diferente: el tabaco, la
El reconocimiento de eventos importantes en su vida
botella, el carro, la gorra, el dinero, el machete o el
se relaciona con su sexualidad y con su feminidad: la
cuchillo en el hombre; las flores, las mariposas, los
menstruación, el embarazo, el matrimonio, el parto, el
aretes, la casa, la familia y los hijos, los libros y el
proceso de climaterio. Se refieren a conflictos familiares
centro de trabajo, en la mujer. Estos símbolos
y al impacto de la vida laboral en ellos, toda vez que
enmarcan la necesaria compatibilización de roles
también señalaron cómo incide la vida familiar en su
familiares, personales y profesionales de las mujeres,
desarrollo laboral o profesional.
así como los riesgos de la masculinidad. La violencia
Los hombres generalmente se expresan deseos muy
y el alcoholismo son males que se asocian más con
conectados con su bienestar físico e intelectual y también
la identidad del varón.
deseos abstractos relativos a la humanidad o a la
l
El dibujo de la mujer tiene más colores y mayor
felicidad del universo, pero está ausente el tema de la
alegría que el de los hombres. El rostro femenino se
familia. Como para ellos el deseo escogido es «más
adorna, detalla, pinta; al del hombre no se le dibujan
trascendental» y las metas más del mundo público, la
detalles.
trayectoria de la vida solo refleja grandes
l
En la gran mayoría de los dibujos de la mujer se
acontecimientos, alejados de la vida cotidiana, y de su
evidencia una mirada al futuro, al desarrollo, al
convivencia familiar.
crecimiento, elemento que por lo regular no se
En general, tienen la posibilidad de dedicar más
expresa en el de los hombres.
tiempo a sus intereses personales, transcurren muchas
l
La totalidad del dibujo de la mujer abarca gran
horas en espacios fuera del hogar y tampoco incluyen
variedad de esferas de la vida: la familiar, la personal,
responsabilidades familiares. La jubilación la consideran
la de los hijos, la del gusto por la ornamentación, la
como un momento de la vida dedicado a contemplar
laboral y del estudio. En el caso de los hombres,
y reflexionar. «Cuando se regresa a la casa», tienen
solo se dibuja la figura masculina mostrando ser el
dificultades para integrarse al medio familiar, porque
centro del dibujo, o se muestra trabajando y
114

Relaciones de género en la familia cubana: ¿espacio de igualdad o desigualdades?
realizando actividades de recreación, donde se detalla
con actividades de atención al hogar, a los hijos y esposo
aún mucho menos la imagen del hombre y esta casi
y la correspondiente al trabajo asalariado. A veces se
se pierde.
suma una tercera: la gestión comunal o comunitaria.
l
Cuando en el dibujo de los hombres aparece otra
En los relojes de los hombres se observa que
figura humana, generalmente se refiere a una relación
dedican más tiempo a su cuidado o disfrute personal,
extramatrimonial o a la secretaria; cuando en el dibujo
manifiestan tener mayor tiempo libre, que dedican a la
de la mujer figuran otras personas, aparecen los hijos,
recreación y a las actividades sociales. Asumen un
el esposo u otros familiares.
mínimo de atenciones a los hijos, entre las que
De manera general, quedó comprobado que en las
predomina llevarlo a la escuela. Esta escasa participación
formas de expresar las ideas se evidencian las
los mantiene alejados de aspectos esenciales del cuidado
identidades masculinas y femeninas: las mujeres para
y de la educación de los menores y limita o reduce el
explicar su vida van más al detalle; los hombres son
ejercicio de la paternidad. Predominan en ellos los roles
más sintéticos; las primeras elaboran historias; los
masculinos tradicionales. Generalmente los hombres son
segundos instrumentan su trayectoria de vida mediante
los proveedores que buscan las viandas o alimentan a
líneas y gráficos.
los animales en las zonas rurales. Por otra parte, no se
muestran ejemplos de la autonomía de los hombres en
el hogar; en la vida cotidiana generalmente dependen
Roles de género
de los servicios o de las acciones que las mujeres realizan
o les hacen en calidad de esposas o madres.
Como se conoce, el género se objetiva en los roles
Todas estas desigualdades, que se alejan mucho de
asignados por las diferentes culturas para hombres y
la equidad deseada, fueron «aprehendidas» en los talleres
mujeres y en la manera como asume o internaliza, en
de otra manera. Al decir de sus participantes, los talleres
cada persona y por las sociedades.
les permiten obtener herramientas para entender y
Ciertamente, los roles de género constituyen un área
explicarse mejor la historia de las relaciones hombre-
con relaciones desiguales y brechas entre hombres y
mujer y para defender la posibilidad del cambio.
mujeres. También, al igual que en otros países,
Segundo, el contraste en los «relojes y tablas» entre
constituyen el elemento que más se ha intentado cambiar
la sobrecarga de la mujer y el mayor tiempo libre de
en las relaciones hombre-mujer, a veces incluso
los hombres influye en la reacción de ataque a estos (o
mediante propuestas que han obstaculizado, y no
a su poca actividad) que se manifiesta en las mujeres
favorecido, las relaciones de equidad mutua.
del taller, y también en algunos hombres. Con frecuencia
En nuestra experiencia, aunque su percepción y
se minimiza el cúmulo de actividades que realizan los
análisis generan un momento de tensión entre los/as
hombres durante la jornada laboral y aparece la
participantes, se permite avanzar hacia la búsqueda de
tendencia a no reconocer que este trabajo genera bienes
soluciones y, por ende, se mantiene y aumenta la
y utilidades para la familia, y también requiere de su
motivación por el taller. Si bien la sobrecarga doméstica
esfuerzo.
femenina la conocen tanto las mujeres como los
La falta de responsabilidad de los hombres en la
hombres, resulta positivo que los talleres logren
mayoría de las tareas domésticas influye en que solo se
identificar con técnicas «vivenciales» e indirectas, esa
les reconozcan las actividades productivas o relacionadas
injusta situación. Además, evidencian la existencia de
con el empleo asalariado y no se les identifique en otros
múltiples roles y la jerarquización y valorización existente
quehaceres domésticos, como, en las zonas rurales,
en la sociedad.
atender a los animales, tarea que requiere dedicación y
Cuando se analizan las 24 horas en la vida de un
empeño. Unido a esto, se les critica por no tener apego
hombre y una mujer, se reafirman tres comprobaciones
a la familia y no satisfacer sus necesidades y, en
válidas e importantes: la desigual distribución del
ocasiones, de «no tener sentimientos».
tiempo y de los roles, las relaciones de ataque y defensa
En todos los grupos, los hombres dijeron no
que esta dinámica produce en las relaciones familiares
sentirse identificados con lo expuesto en las «24 horas
y sociales, y la influencia social en el mantenimiento de
de un hombre» y ello fue un elemento importante en el
la tradicional realización de los roles de género.
desarrollo de la dinámica grupal. Aclaran que sí realizan
Primero, los relojes de las mujeres son los que más
tareas domésticas y que si bien las mujeres «participan»
actividades tienen. Ellas son las primeras en levantarse
más, ellos se están incorporando cada día más, en
e iniciar el trabajo en el hogar y quienes se acuestan más
especial en cuanto al cuidado de los hijos, asistir al círculo
tarde. Generalmente pasan toda la jornada en función
infantil y a la escuela, llevarlos al hospital, entre otras
de los demás, haciendo tareas para el hogar o para
tareas. Aun cuando pudiera interpretarse como una
otras personas; asumen la doble jornada: la doméstica
defensa de los hombres, se reconoció que hay algunos
115

Inalvis Rodríguez Reyes
que sí tienen una mayor participación en el hogar, y que
estereotipos de género que la coordinación impulsa a
les molesta ser considerados dentro del tradicional rol
«decontruir». También rescata la necesidad de una
del hombre «leyendo el periódico».
mayor valoración social de la paternidad y un mayor
Por otra parte, con frecuencia los hombres
esfuerzo por impulsar, desde los centros de trabajo,
participantes en los talleres reconocen su posición
medidas y acciones que faciliten y garanticen la
favorecida en la toma de decisiones y en puestos de
participación del hombre en la crianza y educación de
trabajo de mayor remuneración. También argumentan
los hijos. De lo contrario, difícilmente se lograría la
que la sociedad les exige entregarse a las responsabilidades
equidad.
laborales, no así en cuanto a su rol en el hogar, ni se les
Como soluciones posibles al conflicto, y bajando
justifica una ausencia al trabajo por enfermedad de un
las tensiones de los miembros de los grupos, se
hijo o una hija.
mencionan alternativas que pudieran favorecer las
En contraste, se resalta que la mujer se ha
relaciones hombre-mujer en el desempeño de múltiples
incorporado a la sociedad activamente, pero a un gran
roles, y en especial el ejercicio de la paternidad. Por
costo personal. Ha tenido que asumir múltiples tareas
ejemplo, en cuanto al horario extra laboral para
y nuevas responsabilidades y necesitado de mayor
actividades y reuniones, las relativas al reconocimiento
esfuerzo y entrega para poder cumplir como madre,
social de la paternidad y las que propician una dinámica
esposa y «mujer trabajadora asalariada». Si bien
familiar basada en la responsabilidad compartida de
constituye un criterio generalizado el planteamiento de
las tareas domésticas y la educación de los hijos.
la necesidad del cambio de esta sobrecarga, también
Según se observa, hemos profundizado en las
en ocasiones se muestra cierto orgullo ante esa
dificultades que sobre los roles de género se han
organización de los roles en la familia y la sociedad. La
revelado en nuestros talleres y que entorpecen la equidad
figura de mujer se ve engrandecida y goza de prestigio
entre hombres y mujeres. Sin embargo, existen al menos
social.
dos elementos esenciales que favorecen sus relaciones,
Por otra parte, con cierta regularidad y de manera
en Cuba, y que también se destacan en las capacitaciones
indirecta, se observó, latente dentro del grupo, el hecho
realizadas. Por una parte, la diversidad de roles que la
de culpar al trabajo asalariado de la mujer de la
mujer cubana asume hoy con eficiencia, muchos de
sobrecarga que tiene en el hogar, un aspecto analizado
ellos tradicionalmente destinados al hombre, en el
con resultados de investigaciones. La coordinación
ámbito del desempeño productivo. Por otra, la
ofreció argumentos en sentido contrario. Por un lado,
existencia de hombres que poco a poco se incorporan
se apuntaron las ventajas que trae a la familia y a los
a la realización de tareas en el ámbito doméstico y
hijos la incorporación de la mujer al trabajo asalariado.
familiar.
Por otro, se hizo notar cómo la mujer trabajadora
Es también positivo que, al finalizar las sesiones, se
asalariada logra organizar mejor las labores domésticas,
constituye un consenso grupal. En la medida en que
distribuye más eficientemente, consume mejor el tiempo
hombres y mujeres realicen a plenitud las más disímiles
dedicado a estas acciones, y las simplifica de manera
funciones, en los más diversos espacios sociales, se irán
que logran no repetir las actividades como ir al mercado.
eliminando los llamados «roles de género».
Además, se apuntó que tampoco se refleja en las 24
horas de un ama de casa un momento del día para
compartir con la familia, y que ella también está
Retos en el escenario de las igualdades
sobrecargada.
y desigualdades en las relaciones de género
Por último, se analizó cómo la actual realización de
en Cuba
roles, y en especial la multiplicidad de roles de la mujer
(muchas veces simultaneando tareas) limita a hombres
La experiencia de capacitación en género reafirma,
y a mujeres en su desarrollo tanto personal como social,
una vez más, que en Cuba, a pesar de la voluntad
en la familia y la sociedad. Porque limita que la mujer
política, de la labor desplegada por la FMC y del
acceda al mundo público en igualdad de condiciones
empeño social para el logro de una mayor equidad en
que el hombre y porque el hombre pierde en su familia
las relaciones entre hombres y mujeres, aún subsisten
muchos aspectos de enriquecimiento personal y
sesgos de género.
relaciones por no participar más o participar
Si bien en las familias y en la sociedad han ocurrido
marginalmente en la educación y cuidado de los hijos.
cambios positivos en las relaciones de género y los
El mito de la maternidad, el peso de lo biológico
estudios confirman cómo en general la participación y
de su ejercicio y la existencia de «cualidades innatas»
dinámica familiar se ve favorecida por relaciones más
que garantizan el logro de un buen desarrollo del rol
equitativas entre hombres y mujeres, todavía existen
de madre, constituyen valoraciones sociales y
problemáticas que necesariamente hay que continuar
116

Relaciones de género en la familia cubana: ¿espacio de igualdad o desigualdades?
atendiendo; entre estas figuran como las de mayor
las relaciones de género de las familias de otras
relevancia y urgencia, la sobrecarga doméstica de la
épocas o generaciones y visualización de los cambios
mujer y las dificultades en la educación de los niños, de
en la condición y posición de la mujer durante el
los varones.
proceso revolucionario cubano y de sus derechos;
A partir de la vida cotidiana de los hombres y
por lo tanto, reconocimiento de que las relaciones
mujeres que realizan los análisis, aquí se han expuesto
de género se transforman.
algunas diferencias relativas a la manera como niños y
l
Reconocimiento de las transformaciones en los roles
niñas se socializan en la familia, a la construcción de la
de hombre y mujer en el hogar.
identidad, a las brechas en los roles de género y a otras
l
El deseo de cambiar, planteado fundamentalmente
diferencias hombre y mujer en la dinámica familiar. De
por los hombres, y la disposición de mujeres y
hecho, atenuar sus efectos negativos, e incluso eliminar
hombres a entender desde una perspectiva de género
sus consecuencias y el escenario de desigualdades en las
los desencuentros.
relaciones hombre-mujer en la familia, constituyen retos
de la sociedad cubana actual y futura.
l
Conciencia o culpa respecto a lo que se está haciendo
mal en la familia en términos de relaciones de género.
Resultaría de gran importancia eliminar las
exclusiones de la socialización sexista. Como bien se
Sin embargo, también comprobamos la existencia
evidenció, en los grupos se ha alcanzado comprensión
de obstáculos que dificultan o pudieran retardar el
respecto a que hombres y mujeres están estrechamente
proceso del cambio en las relaciones de género:
vinculados con la socialización de género recibida, en
la medida en que esta sea más tradicional y
l
Temores a hijos con una orientación sexual no
conservadora y contenga más elementos jerárquicos y
heterosexual. Ello determina que se mantengan
discriminatorios, influirá mayormente en que sea más
estereotipos sobre cómo educar a niños y niñas «para
estereotipado y excluyente el marco de referencia de
lograr» que sean «masculinos» y «femeninas» y no
género.
«flojitos», ni «marimachas».
Habría que modificar la tradicional socialización en
l
Presiones sociales respecto a definiciones sobre qué
género que solo prepara a la mujer para la maternidad
debe hacer el hombre y la mujer, y cómo debe ser
y el hogar, mientras se excluye al hombre de las
cada uno.
responsabilidades que implican. Habría también que
l
Más allá de la importancia que se le concede a la
ofrecerle al hombre un mayor entrenamiento en las
forma como se educa a niños y niñas, muchos
relaciones hogareñas. Ambas cosas son imprescindibles
hombres y mujeres consideran que desde su
para hombres y mujeres, así como para un equitativo y
nacimiento ya las personas tienen definidas
multifacético desempeño de roles.
«características diferentes según el sexo», y que estas
Habría que propiciar que a los niños se les permita
influyen mucho en su comportamiento futuro.
la autonomía en la vida cotidiana y participar de
l
Resistencias al cambio. Por una parte, se minimizan
interacciones familiares positivas, lo cual evitaría que la
los cambios ocurridos en las relaciones de género y
socialización del varón y las relaciones sociales en las
se considera que han pasado siglos. Mucho se ha
que participa de adulto, continúen reproduciendo
hecho socialmente sobre el tema de la mujer; sin
patrones socioculturales que discriminan a las mujeres
embargo, se mantienen similares las relaciones
y limitan, entorpecen o complejizan su desarrollo y el
hombre-mujer. Por otra, se asume como negativo
de la sociedad, y el de ellos mismos como seres
el cambio en las relaciones familiares, pues se
humanos.
comenta la existencia de familias en las que la igualdad
Estas prácticas, entre muchas otras, unidas a la
entre sus miembros ha conllevado a la desatención
educación no sexista y al manejo de las emociones sin
del hogar y/o los hijos.
exclusiones ni restricciones según el sexo, diferenciaría
l
La contradicción entre el ideal que se tiene de la
cada día menos el ser, el sentir y el hacer de unos y
familia y el desempeño de los roles en la cotidianidad.
otras.
l
La contradicción entre lo socialmente asignado al
En los grupos de trabajo identificamos
rol profesional y a los roles familiares y el interjuego
potencialidades que pueden favorecer y propiciar
de esos roles; es decir, dificultades para
cambios en las relaciones familiares de hombres y
compatibilizar los roles en el espacio público con
mujeres:
los del espacio familiar.
l
Estar de acuerdo con la posibilidad del cambio en
l
Reproducción mediante el proceso de socialización
las relaciones de género que operan en la familia.
en la familia, de modelos de comportamientos
l
Dar cuenta de los cambios ya ocurridos en las
femeninos y masculinos estereotipados y sexistas
relaciones de género de sus familias con respecto a
sobre cómo ser padres y madres e hijos e hijas.
117

Inalvis Rodríguez Reyes
Pensamos que situaciones similares pueden ser
problemática de la formación de valores en los adolescentes. Una mirada
encontradas en grupos semejantes, por lo que útil que
desde el grupo familiar, Departamento de Estudios sobre Familia,
se preste atención a las potencialidades y obstáculos
CIPS, La Habana, 1996.
constatados. Tal vez sea factible, incluso, identificar
4. Se refiere a las disparidades que existen entre hombres, mujeres,
posibles generalizaciones de las dinámicas grupales que
niños y niñas y que nos dan una referencia sobre cuales son las
favorezcan u obstaculicen las relaciones de equidad de
barreras o limitaciones que tienen o pueden tener unas y otros para
lograr una igualdad de género. Las brechas de género son datos de
género.
referencia que permiten establecer las condiciones de las mujeres y
Valorar y considerar estas potencialidades y
de los hombres, y/o de los niños y de las niñas en un determinado
obstáculos resultaría valioso para nuevas acciones
país o región. Carolina Taborga, Herramientas para la incorporación de
sociales que continúen contribuyendo a relaciones de
la perspectiva de género, Oficina Regional para América Latina y el
mayor equidad entre hombres y mujeres. De hecho,
Caribe, PMA, Grupo Design, Bolivia, 2001.
ello constituiría un reto a nuestra estrategia social y
5. Una profundización sobre la concepción teórica metodológica
política en pos del desarrollo para todos y todas.
de la capacitación en género desarrollada, puede encontrarse en
Mayda Álvarez et al., Género y proyectos de desarrollo humano local:
Sistematización de la experiencia de capacitación en género basada en la
relatoría y análisis de los talleres, Centro de Estudios de la Mujer,
Notas
FMC, La Habana, 2003.
6. En los talleres se evidenciaron algunas diferencias según los
1. Una de estas distinciones se refiere a la diferencia entre igualdad
contextos, las cuales tuvieron que ver esencialmente con aspectos
y equidad de género. Si bien ambas categorías continúan en
particulares de la cultura en territorios específicos y continúan
discusión, una de las acotaciones más manejadas se refiere a enfocar
siendo analizadas. Ídem.
igualdad como la conformidad de una cosa con otra, dar las mismas
condiciones, trato y oportunidades a mujeres y hombres. Por su
7. Véanse Inés Reca et al., ob. cit.; Inés Reca et al., Análisis de las
parte, la equidad se define como la virtud que nos hace dar a cada
investigaciones sobre la familia cubana. 1970-1987, Editorial de Ciencias
cual lo que le pertenece. De hecho, la equidad se considera un juicio
Sociales, La Habana, 1990; Mareelén Díaz et al., La familia cubana
de valor y, como tal, depende de la concepción ideológica de quien
ante la crisis de los 90, CIPS-IET, La Habana, 1999; Patricia Arés,
la emite. Marca, por una parte, la noción de necesidad, y por otra,
«Estudio de la relación familia-sociedad en el sector privado de la
representa un imperativo de carácter ético asociado con principios
economía emergente en Cuba», en Diversidad y complejidad familiar
de justicia social y derechos humanos. Véase Grupo Consultivo de
en Cuba, CEDEM-ITEF, La Habana, 1997; María Elena Benítez,
Género, Vocabulario referido a género, Ministerio de Agricultura,
Panorama sociodemográfico de la familia cubana, CEDEM, La Habana,
Ganadería y Alimentación, Guatemala, 1996.
1997.
2. Denominamos marco de referencia de género a todo aquello que
8. Hemos definido la socialización de género como el complejo y
se considera apropiado, desde la experiencia personal y del grupo,
detallado proceso cultural de incorporación de formas de
para mujeres y para hombres, como normas de comportamiento,
representarse, valorarse y actuar en el mundo; proceso mediante el
cualidades, características, símbolos, roles. Se refiere a las
cual se trasmite la experiencia histórico-social relacionada con las
representaciones sociales acerca de lo femenino y de lo masculino.
construcciones culturales de lo femenino y lo masculino. Experiencia
Cada grupo manifiesta expresiones particulares del marco de
de apropiación de cada individuo de las formas de simbolizar las
referencia de género de acuerdo con el contexto específico en el
diferencias sexuales en diferentes contextos. Los principales ámbitos
que se desenvuelven. Véase Ana Violeta Castañeda Marrero,
de socialización son: la familia, la escuela, la comunidad, los medios de
Capacitación de género a los participantes en el proyecto productivo 5686 del
difusión, el medio laboral. Mayda Álvarez, Construcción sociocultural
Programa Mundial de Alimentos en la provincia Granma, Tesis de
de la masculinidad, Editorial de la Mujer, La Habana, 2002.
Maestría en Desarrollo Social, FLACSO, La Habana, 1998.
9. Inalvis Rodríguez, «Participación social de niños, niñas y
3. Además de lo recogido en el cuerpo legislativo y el accionar del
adolescentes. Socialización de género en Cuba», en Género y Educación.
gobierno a todos sus niveles, diversos estudios e investigaciones
Selección de Lecturas, Editorial Pueblo y Educación, La Habana,
muestran que desde lo declarativo —y muchas veces desde la propia
2003.
práctica— para cubanos y cubanas la igualdad entre el hombre y la
10. Inés Reca et al., La familia en el ejercicio…, ob. cit.; Mayda
mujer constituye uno de los paradigmas o principios de equidad
Álvarez et al., Análisis de la situación…, ob. cit.
más compartidos. Véase Carolina Aguilar et al., El Período especial y
la vida cotidiana: desafío finisecular de las cubanas de los 90, Federación
de Mujeres Cubanas, La Habana, 1994; Federación de Mujeres
Cubanas, Plan de Acción Nacional de Seguimiento a la Conferencia de
Beijing, Editorial de la Mujer, La Habana, 1998; Inés Reca et al., La
familia en el ejercicio de sus funciones, Editorial Pueblo y Educación,
La Habana, 1996; Inalvis Rodríguez, Un estudio de caso sobre la
©
, 2006
118

Katherine Hedden
no. 46: 120-129, abril-junio de 2006.
Poesía desde el sur:
género y descolonización
en Carilda Oliver Labra
Katherine M. Hedeen
Profesora. Kenyon College, Ohio, Estados Unidos.
En el prólogo a la antología Calzada de Tirry 81, que
En esta misma cuerda, López Lemus concluye que
hasta cierto punto cumplió su cometido de situar
«su poesía es eminentemente emocional, y a lo emotivo
a Carilda Oliver Labra (1922) en el canon literario de
se subordinan las ideas, las posibles reflexiones, la “carga
Cuba, Rafael Alcides asocia a la autora y su obra con
filosófica”».2
una serie de símbolos sexuales: «como Silvia Pinal en
Estamos ante la tradicional distinción entre lo
un tiempo, Rita Hayworth, Liz Taylor o Greta Garbo
masculino y lo femenino que, de acuerdo con Jean Franco,
y la Bardot, tú has sido un ideal».1 Semejante
«apoya toda una serie de dicotomías —mente/cuerpo,
aproximación no toma en cuenta la calidad de esta
orden/desorden, sol/luna, espíritu/materia, elemento
poesía, el valor se reduce al cuerpo deseado de la
activo/elemento pasivo— sobre las cuales se han
escritora: «para los muchachos de mañana y de siempre,
basado las prácticas culturales y políticas hegemónicas,
continuarás siendo una novia: la novia que todos
tanto en el período precapitalista como en el
quisieran tener». Incluso, cuando al cabo ese objeto del
capitalismo». Esas divisiones penetran
deseo deja de ser el cuerpo —en 1987, cuando se
todo el campo cultural, definiendo a veces los límites de
publica la antología, nuestra poeta ya tiene 65 años—
los géneros de discurso y las dicotomías que ha regido el
para convertirse en texto, no deja de percibirse en
pensamiento, y generado una simbología extensa.
términos que involucran la sexualidad.
Entender el funcionamiento de la diferenciación
Lamentablemente, la mayor parte de la crítica ha
masculino/femenino en un determinado momento nos
suscrito esa visión de Oliver Labra, calificando su
lleva a un entendimiento de la articulación entre saber y
poder.3
quehacer de erótico cuando no de cursi, y llegando a
compararlo con la novela rosa, el folletín radial o la
Ese desenfoque, obviamente, ha perjudicado la
telenovela. De acuerdo con Virgilio López Lemus, por
difusión y valoración crítica de la obra de Oliver Labra,
ejemplo, su poesía se aleja «de todo deseo de ser
quien se ha visto excluida no solo de la primera antología
“profunda”, “filosófica”, “reflexiva”».
poética de su «generación», Poesía joven de Cuba (1960),4
120

Poesía desde el sur: género y descolonización en Carilda Oliver Labra
sino además de relevantes estudios sobre ese grupo de
personaje que como escritora» y, en consecuencia, no
poetas surgido en la década de los 50, como el de Teresa
existe el «establecimiento de su real significación literaria».
de Jesús Fernández, Revolución, poesía del ser, de 1987. Esto,
Y en el mismo tono, añade: «son escasos (si no inexistentes)
a pesar de que su escritura en realidad se anticipa a la de
los estudios que nos conduzcan a una valoración rigurosa
sus coetáneos, «en desenfado, realismo y tono
de sus textos». La crítica rechaza el paternalismo machista
conversacional», como ha dicho López Lemus; de haber
que lastra los pocos estudios sobre la poeta, y declara
sido, sin dudas, una escritora tan prolífica como premiada,
rotundamente: «solo a consecuencia de una distorsión
antes y después de la Revolución; y sobre todo, como lo
[...] pudiera ser considerada una “poetisa erótica”». De
confirma nuestra experiencia personal, ser en la actualidad
esta manera, intenta superar semejante categorización de
«uno de los poetas más populares de Cuba».5
naturaleza descalificadora, cuestionar esa «irresistible
Son varias las razones que explican este malentendido
promiscuidad» temática que impide la justa valoración.
en torno a la poesía de Oliver Labra. Alcides apunta que
Sin salirse de la órbita feminista, Margarite Fernández
la exclusión de la autora de muestras generacionales y
Olmos considera a Oliver Labra como la figura cumbre
valoraciones críticas tiene raíces en una concepción elitista
de la poesía erótica en Cuba.10 No ve esa condición
de la cultura: «parte de la discriminación que, tal vez sin
poética como lastrante y, en cambio, reconoce la fuerte
saberlo, se ejercía contra la décima [estrofa cultivada por
presencia de un «erotismo revolucionario»; o sea, ese que
nuestra poeta] (por su pasado de penurias y su clara
«reclama un cambio en las normas sexuales de la sociedad
ascendencia popular) e incurrir en la discriminación que
cubana y reexamina críticamente la experiencia sociosexual
igualmente se ejercía contra el trovador [una zona de su
femenina». Para esta crítica, la poesía de nuestra autora
poesía podría ser asociada con la canción trovadoresca]
representa «el deseo de hallar la autenticidad de la
(por callejero y también popular)».6 Y añadimos por
experiencia femenina, la lucha por la igualdad en las
nuestra parte que en no poco tiene que haber contribuido
relaciones íntimas entre hombres y mujeres, en contra
a este silenciamiento su llevada y traída condición de
de la represión del erotismo femenino». De esa forma,
mujer. Alcides mismo alude a la discriminación de género
también su lírica cumple una función social al reflejar la
cuando, al referirse a las innovaciones temáticas y
experiencia femenina de las mujeres presentes y futuras,
estilísticas de la obra de Oliver Labra, pide que al fin se
quienes pueden descubrir en esa rica obra «sus propios
reconozca que «el coloquialismo y la mal llamada
sentimientos y experiencias».
antipoesía estaban ya en tu poesía de los cuarentipico, y
Concordamos con Fernández Olmos en que la poesía
que eres tú —¡una mujer!— quien introduce en la poesía
de Oliver Labra está a tono con los cambios sociales
de la generación la cebolla y la potasa y el jabón y los
vividos por las cubanas como resultado de la Revolución.
zapatos y el tranvía y el Código Civil».7
De ahí que no sea necesario, como hace Bobes, rechazar
Hasta la propia poeta, en el revelador ensayo «El
el erotismo de su poesía para afirmarla. Además, esa
amor y Gertrudis Gómez de Avellaneda» (1964),8 llama
perspectiva no presta atención a otro elemento clave de
la atención sobre la discriminación de género cuando
su obra, y que debe tener muy presente la crítica feminista
asume la defensa de su compatriota y predecesora en el
que buscamos desarrollar: que la poesía de Oliver Labra
ejercicio de la escritura, quien a su juicio «ha sido
no deviene solo profundamente feminista sino también
calumniada, vista a través de interpretaciones prejuiciosas.
antimperialista, contraria al neocolonialismo que ha
Los malos entendidos, la ruindad moral de algunos, la
afectado a Cuba a lo largo y ancho del siglo XX.
limitada visión de otros y aquella suerte de desgracia que
Es nuestra intención en el presente trabajo renunciar
comúnmente corre la fama de las mujeres de talento
al falso binarismo latente en la crítica sobre Oliver Labra,
han sido los ingredientes de esa conjura en contra de su
y estudiar el fructífero vínculo dialéctico que se manifiesta
buen nombre». Antes que la crítica feminista de las décadas
en su obra entre la expresión erótica y el compromiso
de los 80 y los 90, Oliver Labra reconoce a Gómez de
revolucionario. Mediante el análisis textual de poemas
Avellaneda en tanto escritora consciente de su
suyos publicados antes y después de 1959 —es decir,
subordinación de género; la alaba porque «supo
del triunfo de la Revolución—,11 pretendemos demostrar
adelantarse un siglo y romper las trabas convencionales
que el sujeto lírico se propone la construcción de un
que invalidaban la libertad de su sexo».
cuerpo descolonizado. En este proceso poético, de una
Así las cosas, una perspectiva feminista —la de Marilyn
riqueza que no se debiera soslayar, el sujeto sufre varias
Bobes en su prólogo a la Antología poética de Oliver
mutaciones. Primero, se construye a partir de lo físico,
Labra9— señala certeramente que esta obra «espera
asumiendo su cuerpo femenino —opción que evidencia
todavía por una desapasionada y justa interpretación».
no solo un conflicto entre la materialidad y la
Esto sucede, de acuerdo con Bobes, a pesar de ser un
espiritualidad, sino también el reconocimiento de sí como
«mito viviente» de la literatura cubana. La prologuista
objeto sexual deseado y con la posibilidad de desear.
culpa al hecho de que «se le ha abordado más como
Luego, el yo poético objetivado deviene sujeto pleno,
121

Katherine Hedden
perfectamente instalado en su cuerpo y escandalosamente
duro de su poética, el lugar desde donde se genera el
activo en los encuentros amorosos-sexuales —hecho ya
discurso.
de por sí revolucionario, que dejaría satisfecha a buena
Publicar versos es descubrir verdades que ni siquiera
parte de la crítica feminista, aunque nuestra poeta se ha
sospechábamos adentro y que de otro modo quedarían
propuesto ir más lejos.
inconfesas [...] Por ello dudé de abrir mi poesía. Pero algo
Hay otro desplazamiento del sujeto poético de Oliver
extraño y confuso sucedió: las palabras, trémulas,
Labra que no debemos pasar por alto, y se produce en
comenzaron a subir sin mi permiso, hacia la garganta,
los textos escritos a partir de 1953 —año del asalto al
irremediablemente desde el sur.
cuartel Moncada. Allí, el hablante lírico se construye no
Ese sur puede ser interpretado como símbolo de
solo desde su condición de género, sino también de sujeto
lo material, de lo corporal, que se opone resueltamente
que desarrolla una conciencia descolonizadora; es decir,
al espíritu, al alma, cuyas coordenadas están en el norte.
comprometido con la lucha de su país contra la
No somos los primeros en notar ese énfasis en el cuerpo
dependencia y el subdesarrollo, la explotación y la
en la poesía de Oliver Labra que es, de acuerdo con
opresión imperialista. Para lograr la transformación
López Lemus, «corpórea y de protagonismo corporal
social, ese sujeto llega incluso a sacrificar su propio cuerpo,
femenino».13
como hacen los otros entregados a esa lucha política de
Estas primeras palabras muestran que junto a la
vida o muerte. Llevando la preocupación social hasta
satisfacción que se alcanza mediante ese recorrido de las
sus últimas consecuencias, otra transformación más tiene
palabras —desde su origen sureño hasta la garganta, puerta
lugar cuando el hablante lírico deja a un lado su
de entrada al ámbito norteño— hay un remanente de
individualismo, núcleo duro del liberalismo y feminismo
incomodidad. Es que expresarse desde el cuerpo resulta
burgués, para convertirse en un nosotros desafiante,
conflictivo para la voz poética, como queda ilustrado en
culminación de su búsqueda de una poética
«Elegía por mi presencia», poema de cinco partes que
revolucionaria.
inicia Al sur de mi garganta.14 Como indica su título, este
A estas alturas, habría que precisar que nuestro estudio
texto deviene una vigorosa declaración del yo: «Estoy sobre
de la poesía de Oliver Labra toma distancia del
la tierra,/ con mi frente»; un yo que melancólico, frustrado
sexualismo, la sobrevaloración del sexo y la sexualidad
y francamente aburrido, se construye a partir de su cuerpo:
como causa de la subordinación de las mujeres. En
«Habrá que perdonarme la tristeza/ malograda en los
cambio, adoptamos una perspectiva informada por los
ojos,/ esta boca mendiga que bosteza [...]/ el insomnio
estudios poscoloniales, donde se advierte que es peligroso
recluso en las ojeras». Cuando en su autodescripción el
«simplemente suponer que el cuerpo es neutral (natural)
sujeto poético llega a «la tímida salud de mis caderas»,
y no en sí mismo parte de instituciones y prácticas
remite a una sexualidad femenina a la vez creciente e
culturales más amplias y contestatarias».12 Es que «las
insegura. No obstante, esa aún modesta afirmación de lo
fuerzas discursivas del poder imperial operan en las
físico se enturbia con algunas quejas sobre su materialidad:
personas y por medio de las personas, y ofrecen una
«yo vivo más acá de mi cintura». A esto se añade, haciendo
corrección inmediata frente a la tendencia de hacer
extensiva a las mujeres la denuncia de Pablo Neruda, en
abstractas las ideas de su contexto viviente». Por lo tanto,
su célebre «Walking Around», la alienación de los hombres
se debe considerar el cuerpo «como un sitio de
en la sociedad capitalista: «A veces me he cansado de los
representación y de control», ya que «la manera en que la
hombros». En esta misma cuerda, anota: «Pero cada
gente se percibe determina la manera como es tratada, y
mañana resucito/ con el mismo disgusto:/ ¡cómo estorba
las diferencias físicas son cruciales en tales construcciones».
esta carne que hoy habito/ para apearme el corazón del
En este caso, las diferencias de género son
busto!».
particularmente importantes dado que el cuerpo es clave
Esa incomodidad se relaciona con varios factores,
en «la construcción de una doble colonización especial
entre ellos el considerarse diferente por la condición
de las mujeres dentro del campo general de la opresión
misma de su cuerpo. A esto hace alusión en «Sábado y
colonial».
liceo», donde la voz se lamenta de que «Todos bailan
mambo/ y yo machaco mi azafrán con furia./
Mírenme la cabeza/ distinta».15 Y enseguida,
II
significativamente: «Mírenme la manos indefensas».
Todo ello se hace aún más explícito en «Ayer», donde
En las palabras que introducen el poemario Al sur
la temporalidad se divide en un antes seguro y un
de mi garganta (1949), galardonado con el Premio
después incierto. «Todo estuvo bien»,16 cuando el sujeto
Nacional de Poesía en 1950, vemos el espacio
poético era una niña inocente, que aún no se «ponía
privilegiado que el hablante lírico de Carilda Oliver
medias,/ besaba a todos antes de acostarme», hasta
Labra asigna al sur, que se constituye como el núcleo
que «la lluvia/ un día/ me pegó la ropa». A partir de ese
122

Poesía desde el sur: género y descolonización en Carilda Oliver Labra
momento, la relación entre el hablante lírico y su cuerpo
decirme»: «no me porto bien con la alegría/ por lo que
cambia drásticamente, pues «yo vi a un hombre que
traigo al sur de mi garganta».20
me miraba fijamente/ al pecho». Más relevador es lo
Ciertamente, el sujeto poético de Oliver Labra duda
que hace el hablante después de descubrir la mirada
— «¿Qué corazón saldría de este insomnio/ si yo supiera
deseosa del otro: «Corrí a casa,/ curiosa,/ y me desnudé
ser una muchacha?»— y a la vez cuestiona. En la quinta
por vez primera ante el espejo». La mirada del otro no
parte de «Elegía por mi presencia» se dirige con rebeldía
solo provoca la curiosidad hacia su propio cuerpo, de
al mismo Dios, «Tengo el derecho/ de amar todas las
pronto convertido en objeto sexual, sino un
cosas que no amas:/ el aire enloquecido, el pájaro sin
movimiento aún más profundo que nos lleva a la raíz
lecho,/ los cánceres, los miedos y las llamas…». Y en
social del conflicto, pues el poema termina: «Desde
«Canto desbordado»,20 también se queja al Padre de su
entonces tengo miedo».
materialidad reprimida, insatisfecha: «¡Ah Dios, Dios/
Este miedo de la voz poética ante el despertar sexual,
hecho con los martillos y las salamandras!:/ mira como
el cambio de muchacha a mujer, el convertirse en objeto
estallo entre mi carne». Mas cuando la voz poética
deseado, debe ser tenido en cuenta. Es problemático
desesperada y deseosamente le ruega a Dios, «¡échate en
para el yo poético, pues no solo implica la conciencia de
mis entrañas!», ya se emplaza más allá de la contradicción
su cuerpo, la asunción de la madurez sexual, sino también
entre ser «buena» o «mala», y debe optar o por la
la incapacidad de controlar la curiosidad masculina y su
materialidad o por la espiritualidad. Evidencia de
propio deseo —recuérdese que en el texto de apertura
semejante conflicto se manifiesta en numerosos textos,
de Al sur de mi garganta las palabras subían «sin permiso».
donde el sujeto utiliza las imágenes religiosas como
En consecuencia, el poema «Muchacho...» empieza con
símbolos de su comportamiento sexual. En el poema
la reacción casi violenta del yo poético al darse cuenta de
XI de su Libreta de la recién casada,21 declara —todavía
ser un objeto deseado, «Muchacho loco: cuando me
pasiva en el amor, en la actividad erótica, pero al cabo
miras/ solemnemente de arriba a abajo/ siento que
curiosa: «Hacia el sitio de tus dedos / ardientemente
arrancas tiras y tiras/ de mi refajo…».17 En la próxima
resbalo, / y Dios se me vuelve malo / en tus dedos. /
estrofa esa percepción cambia, es afectada por el contacto
Vas de mi cuello a mi boca, / vas de mi frente a mi seno,
físico, que no resulta más algo desagradable. Hay una
/ el Diablo se vuelve bueno / en tu boca».
aprobación de sus acciones cuando el muchacho «loco»
Más relevador aún es «Al dorso de un retrato»,22
se convierte en «cuerdo». Sin embargo, a la altura de la
que empieza con una descripción física detallada del
tercera estrofa lo que más resalta es la preocupación del
sujeto poético para terminar así: «Vida absoluta./ Hay
sujeto poético por ser «tan seria, tan formalita,/ tan buena
cierta monja que nunca azoro,/ hay cierta puta/ aquí
en mi carne. Con ambas lloro».
joven, tan señorita»; todo lo opuesto de la que le gustaría
Esta metáfora dicotómica hace evidente que Oliver
asumir; confiesa que se porta así «para ocultarte también
Labra, consciente del dilema moral que le plantea su
mi sed».
condición de género, no ha encontrado hasta ese
El miedo del sujeto poético ante lo sexual se vincula,
momento una solución. Pero las últimas palabras del
sin dudas, con el reconocimiento de la vulnerabilidad de
texto nos dejan con una certeza que no se puede evadir,
su condición de género, las consecuencias sociales
«Cuando mañana se vuelva ayer/ no haré del polvo un
negativas del comportamiento de una mujer que da rienda
parentesco:/ ¡en el retrato siempre parezco/ una
suelta a sus deseos. En la tercera parte de «Elegía por mi
mujer!».23 O sea, se subraya en estos versos la
presencia»,18 expresa sus dudas de que sea «buena», ya
construcción definitiva de un sujeto femenino que lucha
que está siempre intranquila y profundamente aburrida.
por el poder de la representación, por su libertad.
O sea, cuestiona la cotidianidad que la limita, el peso de
la vida que lleva: «me estorba el pan, la cifra y el fusil/ y
el reloj y la atmósfera y el Código Civil»; también son
III
blancos de su crítica los buenos modales. Declara que
encuentra insoportable a «la gente que me llama doctora
El soneto «Me desordeno, amor, me desordeno»24
o señorita». Aunque se sienta frustrada, conoce sus
no es por casualidad el poema más conocido de Oliver
obligaciones, lo que debe sentir y hacer como una joven,
Labra. Constituye la apoteosis de esa sensualidad y
lo que le dictan en fin las normas sociales, «Pero debo
erotismo a los que se ha asociado siempre su nombre.
decirle a Dios, con la sonrisa/ de una muchacha rubia
En la narración advertimos ciertamente que la
sin ayer y sin prisa:/ Déjame aquí otro rato, perdida entre
sexualidad femenina desempeña un papel protagónico.
las cosas,/ para tener un novio... y cuidar unas rosas…».
Al principio, la voz poética parece liberarse de su
De ninguna manera está contenta con sus obligaciones
preocupación por ser «buena», para gozar de su
ni con su deseo, como lo declara en «Elegía para
corporalidad, aunque —como el título indica— todavía
123

Katherine Hedden
sigue dudosa de qué hacer con su deseo o de cómo
poética observa a su amante entrar «desnudo y para
controlarlo, «Me desordeno, amor, me desordeno/
siempre» en el agua: «estaba como pariéndome otra
cuando voy en tu boca, demorada;/ y casi sin por qué,
vez, / como de niña bajo el vientre, / como palideciendo
casi por nada,/ te toco con la punta de mi seno». Sin
mucho, / como casi, /como empezando a ser».31
embargo, al término del poema se nota que la
A pesar de la presencia en primer plano del cuerpo,
incertidumbre que la ha caracterizado hasta ahora sigue
una voz poética femenina que indudablemente quiera
intacta; en el fondo, permanece el mismo conflicto entre
ser activa, liberada, no necesariamente se limita al goce
la materialidad y la espiritualidad: «y aunque quiero besarte
de su deseo. En muchos casos, esto se convierte en una
arrodillada,/ cuando voy en tu boca, demorada,/ me
debilidad, lo que en algún momento denomina «los
desordeno, amor, me desordeno». Al respecto, la propia
vicios de esta carne enamorada», algo que desespera al
autora ha comentado: «La gente vulgar piensa que ahí
sujeto poético. En «Tu deseo es un cardo sensitivo»
hay algo morboso, por la cercanía del sexo, pero esa no
—o mejor, en una referencia indudablemente fálica,
es la idea, eso lo pone la gente. Lo fundamental de esa
«una fragrante espada que atraviesa/ el momento total
frase [besarte arrodillada] es que [la voz poética] lo dice
de mi tristeza»—, la voz poética expresa ese
como si estuviera arrodillada en un altar».28
desasosiego: «Por tu deseo, vendaval cautivo, / viajo
A su juicio, es el intento de ser más espiritual, y la
de la inquietud a la tibieza; /por tu deseo estorbo en la
imposibilidad muchas veces de lograrlo, lo que le causa
cabeza, /falto en mi corazón definitivo. /Por tu deseo,
al hablante lírico tanto conflicto. No obstante, en la
llamarada pura, /parezco entretenida de locura /y en
mayoría de los casos, se conforma con ser «simplemente
rebeliones tercas me derribo».32
físico», osadamente activo en la búsqueda y
Lo mismo ocurre en «Discurso de Eva»,33 largo
establecimiento de relaciones amorosas. De acuerdo con
poema que dramatiza la tensión, entre la potencia y la
López Lemus, en su poesía la autora «rompe los moldes
debilidad social que ofrece el deseo. El título señala su
de la actitud activo-pasiva de la relación amorosa y se
conciencia de género, al rescatar la perspectiva femenina
sitúa en el centro de la actividad, de la expresión gozosa
de esa historia del Génesis, y al ubicarse en el centro de
de los encantos del cuerpo humano».26 Esto ha
la actividad. Es exigente y a veces tosca al expresar su
convertido a la poeta, al fin y al cabo, en una de las
deseo: «Ajústate a mi cintura,/ vuelve;/ sé mi animal,/
fundadoras del feminismo revolucionario, como bien
muéveme»; y más tarde, en idéntico tono: «Atraviésame
dice Alcides: «Cuando mañana en el plano de la cultura
a rayos./ Hazme otra vez una llave turca». Sin embargo,
se estudien las incidencias de la lucha de la mujer por su
lo que salta a la vista es la desesperación, la incapacidad
emancipación, también de esa batalla serás coronel».27
de controlar el deseo: «Tengo un ramo de no sé cómo
No podemos olvidar que, como señala Audre Lorde:
entre las piernas;/ aunque tal vez no es que te quiero/
En aras de perpetuarse, cada opresión debe corromper o
sino es que arden las lámparas con muy poco petróleo/
distorsionar las varias fuentes de poder dentro de la cultura
y a mí me ha dado fiebre». Es, en definitiva, una
de los oprimidos que puedan proporcionar el ímpetu del
debilidad seguir deseando a un amante que le ha sido
cambio. Para las mujeres, esto ha significado la supresión
infiel, creyendo que la relación física es su salvación:
de lo erótico considerada como una fuente de poder e
«Pero no importa,/ bésame,/ otra vez y otra vez/ para
información en nuestras vidas.28
encontrarme». Esa indudable fuerza relacionada
En ese sentido, la opción consciente por el cuerpo es
implícitamente con la primera mujer en la tradición
profunda y de una naturaleza política. En la poesía de
cristiana solo encuentra otra alusión explícita al terminar
Oliver Labra se construye un sujeto social agresivo y, en
el poema. En un último reclamo, ruega: «Ven con tu
definitiva, activo en el amor y sus manifestaciones físicas.
nuca de infiel,/ con tu pedrada./ Júrame que no estoy
Esto se evidencia en la cuarta parte de «Los encuentros»:29
muerta./ Te prometo, amor mío, la manzana».
«Mañana tengo cita con tu aorta. [...]/ Mañana bajo nubes,
Aunque debilitada por su deseo, la voz poética
bajo hierros,/ nos amaremos desusadamente/ como
también se protege, se defiende, y usa su cuerpo para
profundos astros, como perros». Es precisamente esto
este fin. Claro está, solo después de entregarse por
lo que constituye el centro de su poética. «Elegía en abril»30
completo y, como consecuencia, quedar dañada. En
resulta explícita de esa relación, cuando se pregunta «¿[d]e
«Te mando a que lo olvides todo»,34 la ira de la voz
qué serán los versos sino de aquella sombra/ que hicimos
poética contra su amante es tanta que, como último
sobre el lecho?». Para la voz lírica, la poesía es una
castigo, se reserva arrancarse de la memoria las distintas
reflexión del amor físico y también una manera de
partes de su cuerpo relacionadas con el sexo, al mismo
recuperarlo, «y estoy yo sola con tu voz/ —nelumbio,
tiempo que se construye como una mujer
amarillez, cauto cristal—/ viviendo el alarido de la noche
poderosamente activa en este orden: «aquel seno de
muerta/ que resucito en el poema». Hasta el deleite sexual
nata y de ternura, /aquel seno empinándose de un modo
se convierte en una manera de renacer. Cuando la voz
/que te pudo servir de tierra dura; /aquel muslo
124

Poesía desde el sur: género y descolonización en Carilda Oliver Labra
La construcción de un cuerpo descolonizador en la poesía de
Carilda Oliver Labra no es posible sin mantener un balance
entre la expresión de la condición de género y su compromiso
político revolucionario.
obediente pero fiero, /que venía de sierpes milenarias;
inútil: (ese pedazo de enfermedad ambulatoria, /esta
/aquel muslo de carne y de me muero /convocado en
lástima donde hago un escorzo /y escamoteo mi
las tardes solitarias».
sombra /al imperio del hambre».
No obstante, al dejar de fijarse en su propio cuerpo
Llegados a este punto, sería necesario subrayar que
y concentrarse en su amante como objeto sexual, la
en fecha tan temprana como 1946, y en lo que parece
descripción física del deseo adquiere un tono más bien
ser un texto trivial sobre la preparación para una cita,
celebratorio. También en otro texto, «Madrigales»,35
frustrada al cabo por la lluvia, la voz lírica de Oliver
elogia las distintas partes del cuerpo del amante. Cuando
Labra da indicios de una incipiente conciencia social: «Ah,
llega a las piernas, la voz poética reconoce felizmente
mi vestido.../ Era hermoso como una revolución». Esa
su debilidad: «Yo no quiero otra cárcel ni otro escudo/
preocupación social emergente se pone en evidencia
que esas piernas tiránicas y tiernas,/ tan viriles y nobles
también en «Sara»,39 poema dedicado a una muchacha a
en su nudo». Y goza sin tapujos del control que tiene
la que el sujeto poético observa durmiendo «con los
ese deseo sobre ella: «Me deslumbras, me violas, me
murciélagos,/ con los obreros, con pobre gente,/ y está
gobiernas/ y naufragas en mí si vas desnudo/ con tus
contenta de su voz sucia,/ de la distancia de los
piernas tan jóvenes y eternas».
burgueses». Además de tomar a una mujer marginada
En «Desnudo y para siempre»36 la voz poética de
como protagonista, llamativamente declara: «¡Qué miedo
Oliver Labra vuelve a glorificar el cuerpo del amante,
tengo de que se acueste/ con un “marine”, con un
aunque es la mirada lo que tiene un papel protagónico:
“marine”/ de esos de muelle!». Se trata de una alusión
«El agua,/ ay, quedó colgando entre mis ojos y tu carne/
no solamente a la situación neo-colonial de su país, sino
como una telaraña,/ desnudándote más». Y a renglón
además de las repercusiones de esa situación al nivel de
seguido, en su expresión más fuertemente erótica,
género.
parecer haber superado cualquier duda sobre la
Ofrece un contexto histórico-concreto más nítido
dicotomía materialidad-espiritualidad. A fin de cuentas,
en «Voz de la novia»40 y, en consecuencia, manifiesta de
el cuerpo es la única salvación: «Entendida por el
forma más plena su toma de conciencia social: «Si el
demonio, /bárbara, / tuve un acceso de locura, /un
tiempo no estuviera /raído de venganza, /si no hubiese
punto apenas de explosión atómica, /un apogeo del
ahorcados en el atardecer, /si no estuviésemos /a mil
clavel preciso /y creí. /(Creer es desear tu sexo y darle
novecientos cincuenta y ocho /en Cuba».
de comer a una paloma)».
¿Qué sucede en ese momento en Cuba? El texto
mismo nos ofrece reveladores detalles cuando menciona
ciertas injusticias de la clase compradora dominante y
IV
ciertas respuestas populares (el castigo y el arresto, la
huelga y el sabotaje). Ahora bien, lo que más interesa es
En «¿Cómo escapar?»,37 la voz poética parece dudar
la reacción de la voz lírica ante esa situación: «a esta hora
de la fuerte afirmación del yo realizada en otros
de la América empinándose, /a esta hora tuya y mía /y
poemas, y se pregunta: «¿Cómo creer aún en la
de los otros /di... /¿no se malogra el beso en los
fragancia/ de la palabra ser, en mi importancia/ de
amantes?».
muchacha debajo de un collar?». Con el mismo tono
Es decir, cuestiona lo que hasta ahora ha sido el núcleo
inquisitorio, critica la frivolidad de su juventud: «¿Cómo
mismo de su poética, la representación del cuerpo
creer en fiestas ni en sandeces?». Y concluye con una
femenino, que pasa a un segundo plano: «entonces me
referencia a la violencia, todavía sin contexto social:
deshago de tus muslos,/de tu importancia,/y arranco
«¿Cómo creer en algo ya, si a veces/ tenemos tantas
los anuncios de nuestro amor».41
ganas de matar?». Esa misma desesperación se expresa
En lo adelante, el cuerpo del sujeto poético de Oliver
en «En octubre»,38 donde el cuerpo, el amor y sus
Labra se transforma, se convierte metafóricamente en
manifestaciones físicas que tanto elogiara antes, ya no
bastión de la lucha revolucionaria: «si la Sierra no fuese
le sirven: «Cuando muevo las costillas de virgen
mi propia entraña,/ yo podría/ decir que te amo». Al
desplumada [...] /y empiezo a desnudarme, /todo es
final del poema, esta evolución alcanza su momento
125

Katherine Hedden
cumbre cuando, renunciando a una identidad basada en
Una vez más, la voz poética se concentra en el cuerpo
la relación entre el amor físico y el cuerpo, este último se
del héroe: «tus ojos de pantano estrellado, /tus ojos de
sacrifica identificándose con en el cuerpo arriesgado de
caramba y quiero /que la miseria usaba como dos trapos
los combatientes. De ahí que rechace la caricia del amante
verdes; /tus ojos que luego cerré /para que no se llenaran
que antes tanto deseaba, para convertir su cuerpo en un
de muerte».
arma de lucha: «No me toques…/ Granada taciturna/
De inmediato, se revelan otros elementos corporales
estallaré para la patria». No es que el cuerpo desaparezca
relacionados no solo con la dedicación del poeta a la
del horizonte de la representación, insistimos, sino que
lucha revolucionaria, sino además con el abandono del
se expande más allá de sus límites tradicionales, se amplía
cuerpo como entidad individual y su expansión para
para abrazar la lucha antimperialista en que se encontraba
incorporar a los otros: «Pienso que tu sangre reverbera
enfrascado el pueblo cubano. O sea, se convierte en un
en las cooperativas,/ que eres esa vuelta en redondo de
cuerpo descolonizador.
las ceibas,/ esa frente de pobre salvándose».
En «Hablo con todos»,42 texto que trata en gran parte
El poema de Oliver Labra más ilustre en este orden
del papel de la poesía en la movilización para la lucha
de cosas es «Conversación con Abel Santamaría»,45 que
revolucionaria, el sujeto poético insiste en el sacrificio del
data significativamente de 1953. Como su nombre lo
cuerpo, que esta vez tiene implicaciones mucho más
indica, está dirigido a uno de los líderes del asalto al
amplias. La patria ya no es abstracta; se presenta en su
Cuartel Moncada, el 26 de julio de aquel año, acto que
estructura social con contornos más precisos, con todos
desencadena la Revolución cubana. Santamaría es
esos «patéticos o impuros/ ministros o poetas,/ suicidas
capturado, torturado salvajemente —como parte de la
o resucitados». Por eso, «Hablo con todos.../ Si se asustan,
tortura le sacan los ojos— y luego asesinado. El texto se
si sollozan/ me abro el pecho y los pongo en el tumulto/
concentra en la mirada del héroe: «Miras, Abel/ sin ojos
revuelto de la gracia».También se nombra a los
en la tierra./ Tu mirada viene de lo que no abandona la
«combatientes clandestinos», a los «partidarios de la luna»,
belleza». Y a renglón seguido, convoca: «tu córnea
a los «comerciantes, jueces o mineros», que le ofrecen
interminable/ persiguiendo el mal con una lágrima,/ la
aquel afecto, aquel cariño que antes buscaba en su amante,
pupila». A diferencia de otros textos, la voz poética se
«llenándome de amor con sus arterias».
hace solidaria, participa en esa mirada, la usa como base
Según el hablante lírico de Oliver Labra, no son solo
para la lucha: «Yo no me enluto,/ yo no sollozo./ Yo
los cuerpos de los amantes los que se sacrifican. Al
oigo tu mandato/ y me apoyo en ti como en un talismán».
reconocer la importancia de la lucha revolucionaria, se
Resulta que el héroe cegado es quien conserva esa
concentra en los cuerpos de los héroes y, como era de
capacidad física, corporal: «Tú eres el único que ahora
esperarse, en su sacrificio por la causa. En «Hablo con
ve en las tinieblas,/ porque aquí ya todos somos ciegos».
Julián Alemán»43 —texto dedicado a uno de los muchos
Y le ruega, en consecuencia, «Danos tu mirada»,
combatientes de la Revolución cubana capturados,
«Ampáranos con tu mirada». Al final del texto, en un
torturados y asesinados por las tropas de Fulgencio
acto no solo de respaldo al héroe y a la lucha
Batista—, se hace una fuerte descripción de la violencia
revolucionaria, la voz declara: «Ten mis ojos, Cuba».
corporal sufrida: «Te cogieron del llanto, del cabello,/ te
Como apunta Anne Norton, en «la política el cuerpo
arrancaron las uñas, el sexo, la mirada». Y se elogia esa
cambia. De individual, se hace colectivo, de material se
parte del cuerpo que hizo el último sacrificio, la más
hace ideal; de una condición inconsciente y no voluntaria,
importante para la lucha: «pero tu boca fue como un
se convierte en un estado consciente y voluntario».46 Sin
heroico sello:/ ¡tú no dijiste nada!». Reveladoramente, en
lugar a dudas, la poética de Oliver Labra se ha expandido
su evocación, la voz poética convierte el cuerpo de Alemán
sin abandonar su centro, el cuerpo, para incluir la lucha
en la patria misma, ese territorio que se pretende liberar:
descolonizadora de su país, y esto con anterioridad al
«Cuando estabas abierto /como un trapo de sangre que
triunfo de la Revolución, el primero de enero de 1959.47
ilumina, /como un poco de Cuba en tu rincón de muerto
/ellos se paseaban por la esquina... /temiendo que aún
hablaras».
V
Y termina el poema con la esperanza de una victoria:
«Ya llegará ese día/ en que tu lengua pura, patética,
En «La ceiba me dijo tú»,48 la voz poética de Oliver
cortada,/ suelte su latigazo de alegría».
Labra parece despedirse, no sin cierta melancolía, de
Encontramos algo semejante en «Última
las marcas previas de su identidad: «Adiós, lis de muselina
conversación con Rolando Escardó»44 —uno de los
/que hizo fiebre en mi cintura. / Adiós, muchachita
poetas más relevantes de su generación, nacido en 1925
pura /que he sido color de harina. /Adiós, mujer,
y que, siendo un dirigente revolucionario, muere
peregrina /que tuve dentro cantando /y hoy es un
prematuramente en un accidente automovilístico en 1960.
recuerdo blando».
126

Poesía desde el sur: género y descolonización en Carilda Oliver Labra
En lugar de esta percepción limitada de género,
establece una relación entre el sujeto poético y el mundo
aparece «Cuba, Cuba con qué vuelo/ limpias luto, me
social a su alrededor en un claro intento de comunicación.
haces clara». Con determinación, segura de la decisión
De ahí que pregunte, en «Iba diciendo»: «¿La vida es andar
que ha tomado, declara: «Y tengo lo que quería: alzarme
a solas, /tener miedo /ir de prisa entre langostas, /primos,
aquí de simiente,/ sentir tu sol en mi frente,/ ver la palma
/cálculos /y ciegos? /Pero… ¿No estamos juntos en el
abriendo el día». Lo que reemplaza esas
átomo?».56
autorrepresentaciones del ser que no van más allá del
De ahí que, en «Auto de fe», de nuevo inquiera: «¿No
feminismo individualista es la búsqueda de la liberación
somos todos uno mismo?». A manera de respuesta,
de su pueblo de la opresión imperialista, del
volviendo a «Hablo con todos», la voz poética apunta
neocolonialismo. Y como era de esperarse, uno de los
que «También hablo conmigo porque soy nosotros». Con
elementos fundamentales para lograr esa transformación
esa expansión del individuo hasta abrazar lo colectivo,
social es la propia poesía.
con ese sacudimiento de lo poco que le queda del yo
«Di, verso»49 —texto escrito el 30 de abril de 1956,
independiente y fuerte, la voz poética señala su pleno
día del asalto al Cuartel Domingo Goicuría, en
compromiso con la causa de la descolonización y de la
Matanzas— hace explícito el vínculo que el sujeto poético
justicia de clase en su país. Ya no habla a los marginados
propone entre la poesía y la transformación social. Sin
pues, en términos ideológicos, se ha convertido en uno
dejar el cuerpo a un lado, la voz se compromete con la
de ellos: «soy esta muchedumbre convergiendo, /esta
lucha armada, convencida de que la poesía puede hacerle
gente que come calabaza /y orina desconsuelo, /estos
un aporte, como instrumento de concienciación popular:
desamparados que transitan por la calle /en una paz
«Y manda a poner espadas/ adentro de manos verdes;/
augusta que conmueve, /estos necesitados que no piden
sí, verso que me remuerdes/ las venas desesperadas».
/sino que alguna noche al fin les llueva, /estos que ni lo
«El verso» también puede ser un arma en la gesta
saben /pero son enamorados, fundadores, héroes».
liberadora: «Sal como pólvora nueva [...] / Vuélvete
La voz poética, asumiéndose plenamente como un
pronto cuchillo»; y cumplir así con un deber mayor: «Deja
«nosotros», se vuelve a definir en «Pero he aquí que el
ya, verso, el cobarde/ elogio de mariposas./ Tienes que
mundo es redondo»,54 donde cierra filas con los que «no
hacer muchas cosas».
negociamos con el terror,/ los de la denuncia,/ los del
La alusión al poder de la poesía como herramienta
puño»; en definitiva, con «los rebeldes».
—e incluso, como arma— de transformación social se
Tal compromiso revolucionario es característico de
reitera en varios textos de Oliver Labra. En «No sé cómo
la llamada Generación de los años 50, a la que la
diablos te insulta la amapola»,50 la voz poética no solo se
pertenencia de Oliver Labra —como mencionamos al
identifica con los que luchan, sino también se muestra
comienzo de nuestro estudio— ha sido en ocasiones
esclarecida de su misión, «pues soy del que más sufre,/
cuestionada. Y también semejante rebeldía, a la que no
de los rebeldes maniatados/ y se me va la tinta haciendo
ha renunciado nunca, la ha llevado a ser más de una vez
guerra». Y otra vez, en «Como dos banderas vivas»,51
marginada en su propia Cuba revolucionaria.
amenaza, segura de su poder: «Ay, verdugo, mal soldado/
Desafortunadamente, hay un período en que su poesía
de la conciencia vendida [...] no pases, que algún poeta/
no se publica, cuando la crítica dogmática creyó hallar
puede matarte con tinta». Para la voz poética «las palabras»
en su obra «el viso de la duda, de la falsedad patriótica».55
se han convertido sencillamente en «himnos» y «espadas».
Refiriéndose a las dificultades que ha enfrentado con la
Un cambio importante en la construcción del hablante
censura, Oliver Labra se enorgullece de haber
lírico de Oliver Labra tiene lugar en «Poesía».52 Hasta
vencido con valor, con esperanza. En los momentos duros,
este punto, el yo poético ha sido el centro de su discurso,
siempre supe que la Revolución quitaría esa venda que
manifestándose como un individuo. La diferencia
tenían en los ojos con respecto a mí y a otra gente. Sabía
significativa que se marca en este texto radica en el
que algunos, considerados «químicamente» puros y que
explícito reconocimiento del otro. Ahora el objetivo es
nos pedían cuentas a nosotros por no ser más activos o
por haber tenido cargos en el Gobierno anterior, iban a
lograr la comunicación con los «otros» a través de la
traicionarla. Pero yo nunca me contaminé con la dictadura
poesía, «Yo no tengo más que tu espada/ y tu
ni la apoyé; vivía de mi trabajo, porque de algo tenía que
consolación./ Yo no tengo más que tu seña y tu libertad./
vivir, pero no me contaminé en su miseria. Estaba segura
Baja a mí para los otros…». ¿Quiénes son estos «otros»
que mucha de esa gente de la que se «sospechaba», porque,
a que refiere la voz poética? En «Hablo con todos» su
según decían, no hicieron nada antes y se habían subido al
carro de la victoria, acompañarían a la Revolución siempre
condición se clarifica: son los «ciegos y morados,/
e incluso darían su vida por defenderla si fuera necesario.56
malditos, simples, buenos, envidiosos»; son los «obreros,
damas, enfermos rebeldes, prisioneros, vagos»; o sea,
Sin embargo, la espinosa cuestión ha tenido
los marginados de la sociedad capitalista dependiente y
repercusiones en el abordaje de su poesía comprometida,
subdesarrollada donde vive. Con estos versos, se
que simplemente se ha evitado, excluyéndola no solo de
127

Katherine Hedden
la crítica, sino también de varias antologías recientes. Por
apostado. En la escritura de las mujeres con conciencia
nuestra parte, creemos que ese silenciamiento se debe,
de género, el reconocimiento del cuerpo implica, como
sobre todo, a que desborda los parámetros de la
plantea Adrienne Rich, una «política de ubicación» y
Generación de los 50. En su explicación de la generación
asumir que se tiene «más de una identidad». Es decir,
poética a la que pertenece, originalmente publicada en
ubicarse en su cuerpo es para una escritora insubordinada
1966, Roberto Fernández Retamar apuntaba:
«algo más que entender lo que ha significado […] tener
Si para la vanguardia
vulva y clítoris, útero y senos»,61 como lo demuestra
política, la Revolución comienza en 1953,
con el ataque al Cuartel Moncada, y adquiere nuevo impulso
fehacientemente el quehacer de Oliver Labra.
en 1956, con el desembarco del Granma y el ascenso a la
Sierra Maestra —y durante esos años se va forjando esa
vanguardia—, es a partir de 1959, es decir, a partir del
Notas
momento en que la Revolución está en el poder, cuando la
vanguardia intelectual recibe una verdadera conmoción que la
hace madurar, le va dando su fisonomía histórica.57
1. Rafael Alcides Pérez, «Prólogo» a Carilda Oliver Labra, Calzada
de Tirry 81, Letras Cubanas, La Habana, 1987, pp. 5-11. Calificar a
Y concluye, con un inocultable dejo de culpa, que
la poeta como símbolo sexual no es un gesto exclusivo de Alcides.
«en relación con la vanguardia política, esta vanguardia
En su extensa entrevista con la escritora, Vicente González Castro
intelectual quedó retrasada». Como creemos haber
dice en algún momento: «Su proyección sensual la llevaba ondulante
todo el tiempo, como en un subir y bajar de cuestas, desde la
demostrado, este argumento no se ajusta al caso de
coquetería casi cursi de una rubia ingenua al estilo de Marilyn
Oliver Labra.
Monroe, hasta el aire seductor tan oculto y rebuscado, que fácilmente
En definitiva, esta poeta que declara con desenfado,
podría dejar anulados los mitos de la Garbo o de la Streep, por solo
«y seguiré cantando cuando me dé la gana»,58 se resiste a
referirme al caso de las estrellas del cine». Véase Vicente González
las clasificaciones convencionales, tanto de derecha como
Castro, Cinco noches con Carilda, Letras Cubanas, La Habana, 1997.
de izquierda. En «Declaración de amor» —
2. Virgilio López Lemus, Palabras del trasfondo: estudio sobre el
poema escrito durante la Crisis de Octubre en 1962 y
coloquialismo cubano, Letras Cubanas, La Habana, 1988, p. 180.
donde algunos críticos «buscaron la veta de la traición» a
3. Jean Franco, «Si me permiten hablar: la lucha por el poder
su propio país59— se evidencia que el sacrificio del cuerpo
interpretativo», Casa de las Américas, n. 171, La Habana, 1988,
no se realiza sin límites ni criterios. A la vez que el texto
pp. 88-94.
enfatiza su dedicación a la causa de su nación: «No tengo
4. Los antologuistas de Poesía joven de Cuba justificaron la exclusión
miedo,/ no soy cobarde, haría todo por mi patria»,60
de Oliver Labra por ser una poeta que había «alcanzado ya su forma
expresa sus dudas sobre la guerra, utilizando una vez
expresiva con anterioridad a 1950 sin modificarla desde entonces
esencialmente». Una opinión diferente tuvieron los responsables
más la metáfora del cuerpo: «Pregunto si llevo razón /
de la posterior antología La generación de los años 50 (Letras Cubanas,
cuando despierto el peligro entre sus muslos, /si me
1984), quienes afortunadamente decidieron incluir los versos de
equivoco /cuando preparo la única trinchera /en su
Oliver Labra. Se basaron en la opinión de Luis Suardíaz, para quien
garganta».
este grupo de poetas «no fue una generación compacta, homogénea»,
El sujeto poético llega a la conclusión de que, a pesar
y que «se mantuvo armónicamente unida, en estado de gracia, sin
contradicciones. Esta realidad nos enseñó que la unión verdadera
de todo, hay cosas por las que vale la pena arriesgarse, y
no radica en la coincidencia cronológica, las lecturas, las aventuras
por otras no. Y entre las primeras está el pleno disfrute
compartidas, los sitios de reuniones, sino en la posición que el ser
del cuerpo, el ejercicio material y espiritual del amor,
humano asume» (citado por Eduardo López Morales, en el Prólogo
razón suficiente para que concluya: «pero no habléis tanto
a esa Antología, p. 30).
de cohetes atómicos,/ que sucede una cosa terrible:/ yo
5. Tomás Santiesteban, «Los 80 de Carilda», La Jiribilla, n. 64, La
he besado poco».
Habana, julio de 2002, www.lajiribilla.cu/2002/nro64julio
A fin de cuentas, la construcción de un cuerpo
2002.html.
descolonizador en la poesía de Carilda Oliver Labra no
6. Rafael Alcides Pérez, ob. cit., p. 8.
es posible sin mantener un balance entre la expresión de
7. Ibídem, p. 7. A juicio de Alcides, «entre todos los [poetas] de mi
la condición de género y su compromiso político
generación, a los que tanto debo y sin los que no me reconocería, tú
revolucionario. Verdaderamente comprometida con la
[Oliver Labra] fuiste el alimento secreto. Porque fuiste la incitación».
ideología de la Revolución cubana, la voz poética llega
Por su parte, López Lemus (ob. cit.) defiende el lugar de la poeta en
en momentos críticos a dejar lo físico y lo individual
esa generación explicando que su poesía «tiene todos los elementos
que [Jamís y Fernández Retamar] daba[n] [...] para la nueva poesía:
para abrazar a quienes también necesitan los beneficios
“prosaísmo, tono conversacional, la violencia, la efusión sentimental
de la justicia, para hacer causa común con los intereses
[...] y en menor grado la preocupación social o política (aunque no
vitales de la mayoría de su pueblo. Pero de ningún modo
de modo mecánico o demagógico), el desdibujo, la impureza”. Cada
el cuerpo deja de ser una preocupación, testimonio a su
uno de estos elementos pueden hallar ejemplos en poemas de
Carilda, anteriores al año 1959». Además,
vez de ese feminismo histórico-materialista,
Preludio lírico (1943) y Al
sur de mi garganta (1949) «confirman el aserto anterior de que fue
tercermundista y descolonizador por el que hemos
ella la primera integrante de la generación de los años cincuenta en
128

Poesía desde el sur: género y descolonización en Carilda Oliver Labra
publicar poemario independiente, a la par de ser la primera reconocida
37. Carilda Oliver Labra, Los huesos alumbrados, ed. cit., p. 16.
nacionalmente».
38. Ibídem, p. 46.
8. Carilda Oliver Labra, «El amor y Gertrudis Gómez de Avellaneda»,
Con tinta de ayer, Capiro, Santa Clara, 1997.
39. Ibídem, p. 21.
9. Marilyn Bobes, «Prólogo» a Carilda Oliver Labra,
40. Ibídem, p. 41.
Antología poética,
Letras Cubanas, La Habana, 1992, pp. 5-8.
41. A pesar de su tono paternalista, Rafael Alcides ha señalado que
10. Margarite Fernández Olmos, «El erotismo revolucionario de las
en la poesía de Oliver Labra «la patria es [...] amor tan desesperado
poetas cubanas», en
como el del novio» (ob. cit., p. 6).
Explicación de textos literarios, n. 24, Sacramento,
California, 1995-96, pp. 137-48.
42. Carilda Oliver Labra, Error de magia, ed. cit., p. 21.
11. En el caso de Oliver Labra, la mayor parte de su obra ve la luz
43. Carilda Oliver Labra, Los huesos..., ed. cit., p. 30.
después de 1959. Sin embargo, muchos de sus textos llevan fechas
que indican haber sido escritos antes. Su obra se ha publicado
44. Carilda Oliver Labra, Calzada..., ed. cit., p. 60.
mayormente en forma de antologías y, por esta razón, hemos optado
45. Carilda Oliver Labra, Los huesos..., ed. cit., p. 17.
por analizar poemas individuales y no libros específicos.
46. Anne Norton, Reflections on Political Identity, Johns Hopkins
12. Bill Ashcroft, Gareth Griffiths y Helen Tiffi, Key Concepts in Post-
University Press, Baltimore, 1988.
Colonial Studies, Routledge, Nueva York, 1998. Nos hacemos responsables
de la traducción de los textos de Bill Ashcroft et al., así como los de Andre
47. Nos hemos limitado a destacar los poemas políticos de Oliver
Lorde y Anne Norton que se citan en el presente ensayo.
Labra que se centran en el cuerpo. La poeta tiene otros textos
dedicados a la lucha revolucionaria, como «Canto a Matanzas»,
13. Virgilio López Lemus, «Poesía, pasión y palabra de Carilda
Canto a Martí (1953), y el célebre «Canto a Fidel». Este último fue
Oliver Labra», Prólogo a Carilda Oliver Labra, Error de magia, Letras
escrito a fines de 1957, enviado a los guerrilleros en la Sierra, y
Cubanas, La Habana, 2000, pp. 18-9.
leído al inaugurarse la radioemisora del III Frente Oriental Mario
14. Carilda Oliver Labra, Al sur de mi garganta, Librería Imperial,
Muñoz, el 3 de septiembre de 1958.
Matanzas, 1949, p. 15.
48. Carilda Oliver Labra, Error de magia, ed. cit., p. 144.
15. Carilda Oliver Labra, Los huesos alumbrados, Ediciones Milanés,
49. Carilda Oliver Labra, Calzada..., ed. cit., p. 55.
Matanzas, 1988, p. 28.
50. Carilda Oliver Labra, Los huesos..., ed. cit., p. 52.
16. Carilda Oliver Labra, Calzada de Tirry 81, Letras Cubanas, La
Habana, 1987.
51. Ibídem, p. 54.
17. Ibídem, p. 16.
52. Ibídem, p. 11.
18. Carilda Oliver Labra, Al sur..., ed. cit., p. 15.
53. Carilda Oliver Labra, Desaparece el polvo, Ediciones Unión, La
Habana, 1984, p. 24.
19. Ibídem, p. 40.
54. Carilda Oliver Labra, Calzada..., ed. cit., p. 215.
20. Ibídem, p. 57.
55. Vicente González Castro, ob. cit., pp. 124-5.
21. Carilda Oliver Labra, Libreta de la recién casada, Ediciones
Matanzas, Matanzas, 1998.
56. Ibídem, pp. 151-2. Es importante destacar que, a partir de los años
80, la poeta ha visto publicada profusamente toda su obra, y ha sido
22. Carilda Oliver Labra, Error de magia, ed. cit., p. 224.
reconocida en su país e internacionalmente. Luis Suardíaz celebra que
23. Ibídem, p. 16.
sea por fin «apreciada [...] por la crítica». Y algo más importante, confirma
que el «modo peculiar de su generación de abordar el coloquio poético
24. Carilda Oliver Labra, Calzada..., ed. cit., p. 16.
—que hoy algunos consideran propio de un pasado lejano, casi siempre
25. Vicente González Castro, ob. cit., p. 87.
por razones extraliterarias— tuvo en ella, en Escardó y en otros jóvenes,
partidarios inconformes de gran figuración» («Carilda, premio José
26. Virgilio López Lemus, «Poesía, pasión y palabra...», ob. cit., p. 18-9.
Vasconcelos», Granma, 10 de octubre de 2002, La Habana, p. 3).
Carilda obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1997.
27. Rafael Alcides Pérez, ob. cit., p. 10.
57. Roberto Fernández Retamar, «Hacia una intelectualidad
28. Audre Lorde, Uses of the Erotic: The Erotic as Power, Out & Out
revolucionaria en Cuba», Para el perfil definitivo del hombre, Letras
Books, Nueva York, 1978.
Cubanas, La Habana, 1995, pp. 91-105.
29. Carilda Oliver Labra, Error de magia, ed. cit., p. 157.
58. Carilda Oliver Labra, Los huesos..., ed. cit., p. 76.
30. Carilda Oliver Labra, Antología poética, ed. cit., p. 61.
59. Vicente González Castro, ob. cit., pp. 124.
31. Carilda Oliver Labra, Error de magia, ed. cit., p. 190.
60. Carilda Oliver Labra, Calzada..., ed. cit., p. 80.
32. Ibídem, p. 115.
61. Adrienne Rich, «Apuntes para una política de la ubicación», en
33. Ibídem, p. 203.
Marina Fe (ed.), Otramente: lectura y escritura feministas, FCE, México,
DF, 1999, pp. 31-51.
34. Ibídem, p. 117.
35. Ibídem, p. 266.
36. Ibídem, p. 189.
©
, 2006
129

Jorge Luis Acanda González
no. 48: 130-133, octubre-diciembre de 2006.
Una mirada
sobre la ciencia política
Jorge Luis Acanda González
Profesor. Universidad de La Habana.
De todas las formas de apropiación espiritual de la consolidarlos y desarrollarlos. Hemos tenido muchos
realidad, la conciencia política ha sido siempre la
y muy destacados pensadores políticos; pero el campo
más importante a lo largo de nuestro desarrollo como
de la teoría ha sido mucho menos cultivado. El
pueblo. Las propias características de la historia cubana
florecimiento que alcanzó el pensamiento marxista en
así lo han condicionado. Con más claridad que en
Cuba a partir de los años 20, y la polémica que desde
muchos otros países, temas como el poder, la libertad
el inicio lo acompañó sobre su adecuación o no (en
y la revolución han constituido puntos nodales en torno
tanto ideología supuestamente «foránea») para la
a los cuales se han producido, imbricado y definido las
intelección de nuestra realidad, modificó un tanto este
ideas religiosas, artísticas y filosóficas. Por ello, los
problema, pues algunos marxistas cubanos se sintieron
intentos de estudiar la evolución en Cuba de estas
obligados a exponer e intentar desarrollar sus
formas de pensamiento separándolas unas de otras,
fundamentos conceptuales. El triunfo de la Revolución
como disciplinas independientes, solo han conducido
en 1959, la conversión del marxismo en ideología oficial
a malentendidos. Desde la política, se ha pensado el
del Estado, y la compleja historia de la confrontación
país, sus habitantes, las esencias mismas de la nación.
en Cuba entre el marxismo dogmático y economicista,
Razón teológica, razón poética, razón filosófica y razón
por un lado, y el marxismo crítico, por el otro,
política han existido siempre en este contexto en
contribuyeron a una cierta profundización de este tipo
entrelazamiento orgánico.
de pensamiento.
El pensamiento político cubano ha gozado de un
En la última Feria del libro, en febrero de 2006, la
alto nivel de desarrollo y profundidad. Pero no ha sido
Editorial de Ciencias Sociales presentó el libro Poder-
común entre nosotros la existencia de una reflexión
saber : una Ciencia Política de la liberación, de Hiram
metateórica en este campo. Es decir, un tipo de
Hernández Castro,1 que había obtenido el premio de
pensamiento que convierta sus propios fundamentos
ensayo en el concurso Pinos Nuevos 2005. Es una obra
teóricos en objeto de reflexión, que los explicite e intente
que amerita una reflexión, al menos por dos razones.
130

Una mirada sobre la ciencia política
Digamos, primero, que es un texto sobre la ciencia
el prefijo «post», amén de su misma pobreza lexical).
política. Añadamos que su autor pertenece a la más
Pero más allá de acuñaciones que pueden ser
joven generación de científicos sociales cubanos, dos
prescindibles, lo destacable es que este grupo se ha
elementos, a mi juicio, esenciales para establecer los
caracterizado por su compromiso político e intelectual
méritos de este trabajo.
con los ideales liberadores y desenajenantes del proyecto
Hiram Hernández se ubica dentro del más novel
revolucionario, y por su interés en desarrollar una
grupo de intelectuales cubanos que se dedican al campo
interpretación del marxismo alejada de todo
de la reflexión político-social. Son jóvenes que ya vienen
estrechamiento mecanicista y dogmático, que le permita
haciéndose sentir en el escenario intelectual cubano,
funcionar como fundamento teórico para pensar los
graduados de distintas carreras de ciencias sociales
acuciantes problemas que, como generación, le toca y
(alguno incluso de biología). En La Habana, para la
le tocará enfrentar. Un marxismo abierto que, por ello
realización de sus empresas se han agrupado
mismo, logre mantener las esencias revolucionarias que
fundamentalmente en torno a la Cátedra Haydée
la vulgata konstantinoviana desterró, estableciendo una
Santamaría de la Asociación Hermanos Saíz, y al grupo
relación de interacción con lo mejor del pensamiento
Postexto, perteneciente al Centro de Investigación y
social progresista.
Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello,
No quiero presentar aquí una relación de nombres,
institución que supo mantener una posición señera en
pues pudiera pecar de injusto por omisión, aunque sí
el campo intelectual cubano en los últimos diez años.
quiero destacar tres hitos que señalan la incipiente, pero
Como ocurre con toda generación, las características
constante presencia de este grupo en el panorama de
del período en el que transcurrieron sus procesos de
nuestra producción teórico-social, y que refieren a tres
socialización han marcado sus percepciones y
sucesos editoriales, enmarcados en el mismo año 2005.
proyecciones. No fueron años fáciles. Nacidos en torno
Uno lo constituyó la publicación de Cultura, fe y
a 1975, arribaron a la educación secundaria a fines de
solidaridad: perspectivas emancipatorias frente al neoliberalismo.2
la década de los 80, cuando el socialismo cubano e
El segundo, la publicación de la monografía Rusia. Del
internacional era batido con fuerza por los vientos de
socialismo real al capitalismo real.3 Y el tercero, este ensayo
fronda de lo que se conoce como la perestroika y —en
de Hiram Hernández.
lo interno— por el Proceso de rectificación, que
Desde las páginas iniciales de Saber-poder, el autor
tuvieron consecuencias contradictorias y desgarradoras
declara el lugar en el que quiere ubicarse dentro del
en nuestros procesos de producción de valores y en el
clasificador de saberes al uso: el de la ciencia política.
imaginario social. La crisis y la posterior desaparición
En el conjunto de las ciencias sociales particulares, esta
ignominiosa del campo socialista europeo, así como la
es una de las de más reciente aparición en Cuba. Uno
profundidad del ejercicio de la autocrítica en Cuba,
de los resultados de la reforma universitaria de 1962
marcaron una importante inflexión en nuestra
fue la apertura de la Licenciatura en Ciencias Políticas
cotidianidad. Todo un conjunto de referentes y señas
(entonces en plural), la cual dejaría de existir a principios
de identidad se transmutaron o simplemente
de la década siguiente. Los procesos de crisis y cambio
desaparecieron, en un amplio arco que abarcaba desde
ocurridos a fines de los 80 del siglo XX, y el consiguiente
la idea de la irreversibilidad del socialismo hasta la
debilitamiento de la férrea dictadura ejercida por el
inquietante presencia del payaso Ferdinando en la
marxismo dogmático y economicista proveniente de
programación infantil de la TV cubana, pasando por
la URSS, favorecieron que la ciencia política (ahora en
el poder evocador del crucero Aurora o la supuesta
singular) se manifestara públicamente en nuestra escena
imprescindibilidad del conocimiento del idioma ruso.
intelectual. Una ciencia política bifurcada en dos líneas
Acompañando a todo esto, se produjo la crisis de
teóricas (una de ellas institucionalizada), no plenamente
credibilidad en la enseñanza del marxismo en nuestro
coincidentes en sus modos y resultados, y prolíficas en
país, que alcanzó cotas tan altas que, sorprendentemente,
la publicación de sus reflexiones sobre temas puntuales,
llegó en algún momento a reflejarse en los medios de
ubicados en la pretensa región de «lo político».
difusión masiva. A la Universidad llegaron estos jóvenes
Dentro de este panorama de la ciencia política
en fechas muy cercanas a agosto de 1994, y los
cubana, el ensayo de Hiram Hernández Castro tiene
constreñimientos e interrogantes del Período especial
sus especificidades distintivas. Dos resaltan de inmediato:
acompañaron sus estudios de nivel superior.
el objetivo de la obra y sus puntos de referencia. El
No la voy a denominar como la generación del
autor no pretende tratar algún tema político específico,
cambio, porque ese título le corresponde al grupo etáreo
sino reflexionar sobre la reflexión de lo político. Antes
de los que hoy son cuarentones, ni me inclinaría a
que pensar desde la ciencia política, se propone pensar a
llamarla generación del post-cambio (entre otras muchas
la ciencia política. Se plantea una tarea compleja, pero
razones, por el mal uso y abuso de que ha sido objeto
imprescindible y no emprendida anteriormente entre
131

Jorge Luis Acanda González
nosotros: comenzar la crítica de la ciencia política. Es
La necesidad de pensar el proceso revolucionario
evidente que la producida en Cuba intenta ser
resulta ser, simultáneamente, necesidad de
revolucionaria, de finalidad liberadora y de prosapia
revolucionar el proceso de pensar. Ello implica la
marxista. Lo que no es tan evidente es que desde la
exigencia de seguir un procedimiento que podríamos
ciencia política, tal como ella existe y como está
denominar, en la más prístina tradición kantiana-
constituida en tanto rama del saber, esos propósitos
hegeliana-marxiana, como negativo o crítico: marcar
puedan lograrse. En sus orígenes históricos, fue una
con precisión los defectos esenciales de que adolece
forma de producción teórica condicionada por la
el discurso teórico tradicional e indicar la posibilidad
asunción de una intencionalidad política y la adopción
de un nuevo discurso teórico, no afectado por
de un patrón cognoscitivo bien definido. No por
aquellos.
casualidad se inició en los Estados Unidos. Apareció
No es por seguir alguna moda intelectual que este
como expresión del interés de la burguesía por obtener
ensayo indica en su título la centralidad que se le asigna
un conocimiento que le permitiera manejar los
a la cuestión de la relación saber-poder. A diferencia
conflictos sociales y mantener su dominio. De ahí que
del marxismo vulgar, que presentaba la ciencia como
conceptos como «gobernabilidad», «manejo de conflictos»,
el único fenómeno superestructural exento de todo
detección de «decisores políticos», constituyeran el eje
carácter ideológico, Hernández Castro —apoyándose
de su edificio categorial. En tanto teoría, reprodujo el
en Marx, Gramsci y Foucault— asume la producción
patrón instrumental y formal-racional de la construcción
de la ciencia como social, condicionada también por
positivista de la ciencia. Patrón que, por otra parte,
los rasgos fundamentales del modo de producción
moldeó el nacimiento de tantas y tantas de las así
capitalista: la universalización de la forma mercancía, el
llamadas «ciencias sociales particulares» en los últimos
carácter fetichizado de la realidad y la tendencia a la
dos siglos.
cosificación de todo objeto social. La refundación crítica
La producción de una ciencia política de la
del saber teórico sobre la sociedad ha de comenzar
revolución y para la revolución exige una inversión total
por develar la refuncionalización capitalista de los
de esa ciencia. Se trataría de crear una teoría que fuera
códigos normativos y los criterios dadores de sentido
instrumento para la subversión total del mundo social,
de la producción y consumo de significaciones en el
no para su estabilidad; no dirigida a lograr la
pensamiento científico. El saber se construye desde el
gobernabilidad de los ciudadanos, sino a facilitar su
poder. El poder es la capacidad de producir y hacer
autonomía, y por ende su conversión en sujetos
aceptar por los demás, como algo «natural» y evidente,
políticos; no encaminada a la solución de conflictos,
el mundo de significaciones que fijan los límites de lo
sino a la generación y desarrollo de aquellas
pensable, incluso por los dominados.
contradicciones que propicien la subversión
Pensar la relación saber-poder tiene inexorablemente
desenajenante de las relaciones sociales. No se
que estar en el punto de partida de una teoría política
contentaría con marcar a los «decisores», sino que estaría
revolucionaria. Y ello se sale de los marcos establecidos
interesada —Gramsci dixit— en romper con la
por la ciencia política tradicional, por dos razones:
separación entre gobernantes y gobernados, entre
primero, porque en tanto ciencia particular su finalidad
aquellos que deciden y los otros confinados al papel de
es pensar un objeto específico (la política), mientras
pasivos aceptadores de esas decisiones. Por
que la teoría política revolucionaria tiene que comenzar
consiguiente, la fundación de un pensamiento
por pensarse ella misma y sus condiciones de
revolucionario sobre la política (que eso es lo que se
posibilidad; segundo, porque la realización de esta tarea
quiere significar con la expresión «ciencia política
implica la asunción de un aparato categorial totalmente
liberadora») ha de comenzar por aclarar(se) la relación
incompatible con el de la ciencia política al uso. Tendría
dialéctica de conservación y superación que esa nueva
que pensar el poder como producción de sentido,
forma del saber tendría que establecer con la ciencia
saltándose el marco estrechamente estatalista-juridicista
política tradicional.
con el que usualmente se lo ha concebido; tendría que
Para Hiram Hernández, está clara la imposibilidad
construirse un universo conceptual marcado por
de construir una ciencia política desde la revolución y
categorías como las de enajenación, fetichismo,
para la revolución (ambas cosas se parecen, pero no
apropiación, y otras que trascienden el marco restricto
son idénticas) sin subvertir teóricamente esa ciencia.
de lo estrechamente político para alcanzar la dignidad
La crítica de la economía política realizada por Marx
de una concreción asentada en su capacidad
es el modelo que sigue explícitamente. Captó una
generalizadora.
enseñanza básica: para que una teoría revolucionaria
El autor es conciente de las aporías presentes en la
se realice en tanto tal, tiene que realizar la revolución
empresa que intenta. Pero también dispone del
también en el terreno específico del discurso teórico.
conocimiento necesario para señalar acertadamente las
132

Una mirada sobre la ciencia política
vías para planteárselo de manera adecuada. Y ya ello es
mínimo para semejante refundación de un pensar
un resultado notable. Si como postulara implícitamente
científico sobre la política. Una tarea que queda para el
Marx, el adecuado planteamiento de un problema lleva
futuro —y en la que muy probablemente estos jóvenes
ya consigo al menos la mitad de su solución, creo que
pensadores desempeñarán un papel importante— es
en Poder-Saber: una ciencia política de la liberación,4 se ha
acometer el programa máximo de esa necesaria
esbozado con precisión el programa mínimo que
refundación .
realizar para resolver el complejo tema de la relación
de ruptura y continuidad entre la nueva ciencia política
y la tradicional. No es más lo que se puede esperar de
Notas
un texto signado por la juventud de su autor y el propio
carácter ensayístico.
1. Hiram Hernández Castro, Poder-saber: una Ciencia Política de la
Los puntos de referencia a los que se aferra entonces
liberación, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2006. Para el
este autor no son los típicos de la ciencia política
lector que se sorprenda de que «ciencia política» aparezca escrito
con mayúscula, pero «liberación» no, aclaro que reproduzco
tradicional. Destaquemos, en primer lugar, su justificada
textualmente el título tal como se puede leer en la portada del libro,
insistencia en la importancia de la categoría de totalidad,
el cual no se salva de la proliferación de erratas y errores de edición
por cuanto solo un saber teórico totalizador puede
que, lamentablemente, lo acompaña en toda su extensión.
superar las falsas separaciones entre saberes y sectores
2. Este libro, publicado por la editorial Félix Varela, contiene las
de la realidad social. Y, en segundo lugar, los autores en
ponencias presentadas en el taller celebrado con motivo del vigésimo
los que fundamentalmente se apoya para sostener su
aniversario del Grupo Oscar Romero. Sus editores fueron Gabriel
argumentación. Marx y Lenin, por supuesto, pero leídos
Coderch (coordinador de este Grupo) y Armando Chaguaceda. En
en clave dialéctica, distante del reduccionismo
él algunos miembros de esta generación (entre ellos el propio
Chaguaceda) presentaron sus contribuciones.
dogmático al que nos acostumbró la vulgata
konstantinoviana. El Gramsci de los Cuadernos de la cárcel.
3. Se trata de un valioso análisis de lo sucedido en Rusia en los
Y también Michel Foucault. Hernández Castro logra
últimos quince años, escrito por Francisco Brown y Ariel Dacal
(este último nacido en 1974) y publicado por la Editorial de Ciencias
una utilización coherente de los aportes de estas cuatro
Sociales.
figuras imprescindibles del pensamiento político
4. Y ahora lo escribo colocando adecuadamente las mayúsculas y
revolucionario. Ya no hace falta entre nosotros explicar
minúsculas.
que el recurso a Gramsci no tipifica un delito de lesa
ideología. Y espero que ocurra lo mismo con la
5. Precisamente, la Cátedra Gramsci del Centro Juan Marinello
dedicó un seminario, en julio de 1999, a destacar los aspectos
valoración del pensamiento de Foucault.5 En todo caso,
revolucionarios del pensamiento de Foucault, a la vez que a cribar
este ensayo logra demostrar, más que la pertinencia, la
la ganga especulativa contenida en el mismo, señalando la necesidad
necesidad de incorporar el legado foucaultiano al
de rescatar lo positivo de la obra de un pensador cuya labor teórica
basamento teórico de la revolución.
estuvo dedicada a la denuncia del carácter opresor del capitalismo.
En el breve pero sustancioso prólogo que Dmitri
Las ponencias y los debates que se suscitaron fueron publicados en
Inicios de partida: coloquio sobre la obra de Michel Foucault, Centro Juan
Prieto Samsónov (destacado representante del grupo
Marinello, La Habana, 2000.
de la Cátedra Haydée Santamaría) escribió para la
edición de esta obra —y que por su carácter
6. Dmitri Prieto Samsónov, «Prólogo», en Hiram Hernández Castro,
ob. cit., p. XII.
provocativo merecería una reseña— se nos recuerda
que el afán socializador de la revolución ha de llegar
también a la ciencia, y que «en el caso de una ciencia
política, tal cosa implica su democratización».6 Hiram
ha delineado en sus rasgos esenciales el programa
©
, 2006
133

Document Outline