Revista Temas Número 67 julio-septiembre de 2011
Rutas de la revolución latinoamericana

Nils Castro. Se rehace proyecto al andar. No. 67 julio-septiembre de 2011



Luis Maira. América Latina en la Posguerra fría: una mirada a los factores internos. No.
67 julio-septiembre de 2011


Alberto Montero Soler. El proceso de cambio en Bolivia: una lectura desde la economía
política. No. 67 julio-septiembre de 2011


Valter Pomar. Brasil 2011-2014: dos proyectos en disputa. No. 67 julio-septiembre de
2011


John Saxe-Fernández. Revolución/contrarrevolución en México. La ofensiva contra el
sector petro-eléctrico. No. 67 julio-septiembre de 2011


Luis Guillermo Solís Rivera. Transición y nueva política en Costa Rica: del
bipartidismo «perfecto» a la movilización social y el pluripartidismo


José Javier Colón Morera. Puerto Rico entre los límites y las paradojas de la
colonialidad. No. 67 julio-septiembre de 2011


Rocío de Prato. De la ética para la desesperanza a la esperanzadora para Latinoamérica.
No. 67 julio-septiembre de 2011


Camila Piñeiro Harnecker. Empresas no estatales en la economía cubana:
¿construyendo el socialismo?. No. 67 julio-septiembre de 2011


Ricardo Núñez Muñoz. Cambios sociales y políticos en América Latina y el Caribe. No.
67 julio-septiembre de 2011


Georgina Arias, Guillermo Bernaza, Enrique Pérez Díaz, Ricardo Quiza, Denia García
Ronda
. ¿Qué dicen los textos escolares?. No. 67 julio-septiembre de 2011


Ibrahim Hidalgo Paz. Saco y Martí. Coincidencias y divergencias. No. 67 julio-
septiembre de 2011


Ovidio D´Angelo Hernández. La burocracia en la dimensión compleja de la
emancipación humana. Los retos del socialismo. No. 67 julio-septiembre de 2011


Enrique López Oliva. ¿Existe una Iglesia católica cubana fuera de Cuba?. No. 67 julio-
septiembre de 2011


Carlos Alzugaray Treto. Cuba-Estados Unidos: ¿es posible una relación distinta?. No.
67 julio-septiembre de 2011


Denia García Ronda. Un nuevo libro sobre cultura cubana. No. 67 julio-septiembre de
2011


Rogelio Rodríguez Coronel. Rogelio Rodríguez Coronel presenta el número 65 de la
revista Temas. No. 67 julio-septiembre de 2011



Nils Castro
no. 67: 4-11, julio-septiembre de 2011.
Se rehace proyecto
al andar
Nils Castro
Profesor y diplomático.
Durante el último período del siglo xx, América y el colapso del «socialismo real». Su pérdida dio pie
Latina registró dos grandes cambios de signo
a la rápida entronización de la hegemonía neoliberal,
opuesto, que los diferentes países de la región han
masivamente implantada sobre el espacio vacío —o mal
experimentado según sus respectivas características.
defendido— que la extenuación del desarrollismo y el
Cada uno de estas sacudidas se incubó a lo largo de años,
derrumbe soviético habían dejado.
se precipitó en corto tiempo y ha dejado un conjunto
La alternativa neocolonial y reaccionaria desplegada
de secuelas que aún se entrecruzan.
por la ofensiva neoconservadora encabezada por la
Buena parte de las contradicciones, incertidumbres
señora Margaret Thatcher y el presidente Reagan —cuyo
y oportunidades que estos países ahora viven resultan
primer objetivo era destruir la Unión Soviética y todo lo
de la superposición de ambas estelas, que todavía
que esta había significado—, también consiguió éxitos
mantiene inconcluso al segundo de esos movimientos.
de otro alcance: aprovechó las decepciones legadas por
Probablemente hará falta un estremecimiento adicional
la decadencia de aquel nacionalismo, los angustiosos
para destrabarlo, pero aún están formándose los actores
procesos inflacionarios, y las incertidumbres que
idóneos para que eso tenga un buen desenlace.
siguieron a la caída de las dictaduras latinoamericanas.
En tan propicias circunstancias, a las prédicas
neoliberales se les facilitó infiltrar la cultura política
Primer movimiento
ya establecida, y capitalizar a su favor unas fugaces
ilusiones de estabilización económica, tranquilidad
El primero de estos cambios comenzó al atascarse las
social, restablecimiento de derechos civiles, empleo y
políticas desarrollistas que, alcanzado su apogeo con el
sosiego.
nacionalismo revolucionario de los años 60, se agotaron
Las demás corrientes socialistas y socialdemócratas
sin encontrar relevo en los 70 y los 80, y poco después
no quedaron menos damnificadas. Tapándose con la hoja
fueron desmanteladas tras el deterioro de ese fenómeno
de parra de la «tercera vía», gran parte de sus mentores
4

Se rehace proyecto al andar
europeos optaron por doblegarse a la dominación
¿Qué saldos y retos quedaron?
unipolar norteamericana y a la hegemonía ideológica
neoliberal y, con la excusa de evitar peores daños,
Para visualizar nuestras opciones también es
renunciaron a su legado histórico y a sus banderas
preciso aprender autocríticamente de los errores.
reivindicativas. Si eso les permitió temporalmente
El desarrollismo latinoamericano y el modelo
conservar cierta participación en gobiernos cada
soviético no fueron vencidos solo por la potencia
vez más conservadores, a mediano plazo los l evó a
de la acometida neoconservadora abanderada por
perder su identidad y, con el a, a mil ones de electores.
la Thatcher y Reagan, sino también por sus propios
A la postre, a mayor claudicación socialdemócrata,
desatinos. Si hemos de retomar la iniciativa, no será
mayor primacía obtuvieron los nuevos regímenes de
repitiéndolos.
derecha.
En su primera etapa, aquel desarrol ismo aprovechó
oportunidades de industrialización al resguardar
nuestros mercados, sustituir importaciones y crear
El movimiento opuesto
un área de empresas estratégicas en manos del
sector público. Entre sus resultados sobresalieron el
Pero el reinado neoliberal precipitó su propio
perfeccionamiento de la soberanía, el fortalecimiento
colapso, una vez que los efectos de sus políticas pronto
de la clase obrera y de la clase media, progresos en
revelaron su auténtica naturaleza, lo que propició
la urbanización, seguridad social y educación, etc.
la emersión de la siguiente sacudida regional. Lejos
No obstante, sus gobiernos asimismo prohijaron
de generar nuevas «derramas» de prosperidad, el
una burguesía y una burocracia que se ocuparon
tsunami neoliberal dejó a los gobiernos cada día más
demasiado poco de incrementar la productividad y
debilitados, a los pueblos más desvalidos y expuestos, y
la competitividad de sus empresas y de la economía
a la fortuna de las naciones dependiendo de los azares
nacional y, a la vez, abusaron de las empresas del
de una economía de casino. Al cabo, a la agudización
Estado como instrumentos para ofrecer empleo y
de la pobreza, el malestar y el desamparo sociales,
servicios que no competían al perfil de esas empresas,
y las consiguientes oleadas de inconformidades e
sin velar por su autosostenibilidad.
insubordinaciones, se les agregaría el estal ido de otra
La excesiva prestación y perduración de
gran crisis global. Y, enseguida, el descrédito —aunque
protecciones, privilegios y subsidios ocasionó, con
todavía no el remplazo— de los dogmas ideológicos
frecuencia, un estilo de gestión y unas empresas que
que habían justificado esas políticas.
así resultaron crecientemente ineficientes y costosas,
No obstante, el fracaso y desprestigio de los
y al cabo insostenibles, a la vez que a un desmedro
preceptos del credo neoliberal no implicó que sus
contable que imposibilitaba controlar y prever los
favorecidos cayeran en el infortunio. Su repertorio de
costos, o detectar la desviación de recursos, así como
prédicas y recetas se desacreditó; sin embargo, la mayor
una cerrazón aislacionista respecto a la progresiva
parte de las reformas neoliberales ya materializadas y
aparición de nuevas oportunidades —tecnológicas,
los privilegios cosechados por sus beneficiarios han
culturales y económicas— en el contexto continental
seguido vituperados pero vigentes. Con lo cual todos
y mundial, que dejaban de aprovecharse.
nos vemos en una situación como la descrita por
Prácticas equivalentes proliferaron en el socialismo
Antonio Gramsci, donde lo viejo se hunde pero lo
«real» de modelo soviético. En ambos casos se les ha
nuevo que habrá de sepultarlo todavía no ha logrado
señalado como «capitalismo de Estado» para rechazar
constituirse.
que tuvieran naturaleza auténticamente socialista,
Esto hace de América Latina un inmenso tablero
aduciendo que al á el Estado, o su burocracia, habían
en disputa. En algunos sitios antes, en otros después,
tomado el lugar y el papel de la burguesía. No es
las derechas fueron vencidas o quedaron esquinadas,
esta lo ocasión ni el espacio para discutirlo. Pero, de
mas no conformes ni derrotadas. Esta historia no ha
cualquier forma, esas eran unas prácticas que obstruían
concluido. Aun sacadas del gobierno, las burguesías
o impedían cumplir dos roles históricamente positivos
más recalcitrantes conservaron la mayor parte de su
de la gestión capitalista: el afán de competitividad
poder económico y mediático, una enorme influencia
que incentiva renovar las fuerzas productivas, y la
cultural y, pasada la sorpresa, hoy movilizan un vasto
organización obrera que busca disputarles a los dueños
concierto internacional y una importante capacidad
(o a los administradores) de las empresas una mayor
para reevaluar tanto sus antiguas experiencias como
participación en las decisiones sobre las condiciones
los nuevos medios para concebir e instrumentar su
de trabajo y repartición de las ganancias. Es decir, a
contraofensiva.
la larga, eran prácticas ineficientes o remolonas que,
5

Nils Castro
en el primer caso, eran igualmente perjudiciales tanto
aprovechar la coyuntura en beneficio del capital privado
para el interés capitalista como para el socialista.
transnacional. Bajo la piel de oveja de que la gestión
Así las cosas, luego de su etapa progresiva, el
privada —una vez liberada de los controles y restricciones
desarrol ismo latinoamericano no generó a mayor
estatales que supuestamente la ahogaban— sería la más
plazo (o sus promotores no previeron a tiempo) los
eficaz para superar el estancamiento y propiciar un
instrumentos necesarios para superar estas deficiencias.
nuevo auge, de hecho impulsó la privatización de las
Con lo cual, luego de sus éxitos iniciales, empezarían
infraestructuras y los recursos productivos creados
a sobresalir sus desviaciones menos deseables —estilo
bajo el impulso desarrollista, para transferírselos a los
burocrático de gestión, persistencia de tecnologías
dueños locales y transnacionales del sector privado (y
ineficaces y contaminantes, falta de capacidad para
aprovecharlos como base para instalar otros negocios
incursionar en mercados exteriores, desviación de
no necesariamente vinculados al desarrollo nacional).
recursos y corrupción, baja tasa de ganancias y de
En pocos años, con el pretexto de aliviar al Estado
aportación a otros sectores de la vida nacional, etc.—,
y al erario público del costoso deber de administrar
con un saldo de estancamiento económico y pérdida
y subsidiar un amplio conjunto de empresas e
de confianza ante unas sociedades progresivamente
instituciones, las cacareadas reformas estructurales
más educadas y demandantes. A la postre, esto deparó
facilitaron traspasárselas a las corporaciones —por lo
derivaciones que la ofensiva neoconservadora —y las
general extranjeras— capaces de adquirirlas, con lo
prédicas neoliberales que la acompañaban— pudieron
cual las respectivas economías resultaron enajenadas
extrapolar de manera crítica para explotar a favor suyo
y desnacionalizadas, y el Estado quedó drásticamente
la secuela de malestares y decepciones provocadas por
achicado, debilitado y constreñido a desempeñar las
aquellas deficiencias, sin reconocerles mérito alguno a
funciones socialmente ineludibles que no interesan
los progresos antes logrados.
al capital privado: básicamente, las de mantener el
Como bien sabemos, para que cualquier sistema
orden público y dispensarle de ciertos servicios de
socioeconómico (y cualquier nación) pueda subsistir
salubridad y enseñanza para la población de menores
y prosperar es indispensable que, día tras día, sepa
recursos —insolvente para adquirirlos de mejor calidad
darse los medios de gestión y producción necesarios
en el sector privado—, además de cobrar los impuestos
para alcanzar mayor eficiencia, productividad y
con qué costearlos.
competitividad. En la medida en que la sociedad se
Esto implicó una severa reforma de las normas de
vuelve más compleja e ilustrada, su sistema productivo
regulación de la economía y de los modos de propiedad
y la gestión pública tienen que hacerse más eficientes.
o control sobre los medios de producción y circulación
En el caso particular de las empresas latinoamericanas
de bienes, servicios y comunicaciones. Tal reforma, de
de la época desarrol ista —tanto las públicas como
paso, sirvió para «sincerar» los mecanismos esenciales
las privadas—, solo de ese modo hubieran podido
del capitalismo, es decir, regresar a su forma salvaje,
mantener la sostenibilidad, la pujanza, la responsabilidad
eliminando la mayor parte del acervo de conquistas
social, la utilidad pública y la credibilidad que hicieran
sociales y laborales, y los derechos que el movimiento
factible y provechoso asegurar su reproducción y
popular y la defensa de la soberanía nacional habían
continuidad. Pero la mayor parte de las veces esto no fue
atesorado durante los dos siglos anteriores de
el caso. Como tampoco lo fue para otras instituciones
luchas alentadas por el humanismo, el liberalismo y
de interés público.
los anhelos de justicia social. La gestión capitalista
volvió a desembarazarse de múltiples obligaciones
o restricciones de interés humanitario.
Y vino el lobo
No hace falta repetir aquí una historia ya conocida.
Dicho de manera abreviada, luego del efímero período
En ese contexto, en los años 80 y los primeros 90, la
durante el cual pareció que los males más angustiosos
evolución de las circunstancias políticas y económicas
dejados por la agonía del desarrol ismo —burocratismo,
mundiales —la carrera armamentista, el estancamiento
hiperinflación, devaluación monetaria, desempleo,
del sistema socioeconómico y político soviético,
empobrecimiento, inestabilidad política, y regímenes
etc.— favoreció que las «reformas estructurales»,
autoritarios— iban a quedar atrás, las restructuraciones
presuntamente adecuadas para superar esas deficiencias,
y políticas neoliberales enseguida empezaron a suscitar
pasaran a consistir en la aplicación masiva de los
otra generación de causas de irritación e inconformidad
preceptos neoliberales. Pero estos se resumían en
sociales. Si bien en algunos casos la situación fiscal y
un repertorio de recetas que, aunque se presentaran
monetaria se estabilizó, como lo reclamaba el capital
como las oportunas para enderezar dicha situación, en
y lo exigían las instituciones financieras internacionales,
realidad no venían a implementar ese objetivo, sino a
se recrudecieron la precariedad del empleo, la
6

Se rehace proyecto al andar
El tsunami neoliberal dejó a los gobiernos cada día más
debilitados, a los pueblos más desvalidos y expuestos, y a la
fortuna de las naciones dependiendo de los azares de una
economía de casino. Al cabo, a la agudización de la pobreza, el
malestar y el desamparo sociales, y las consiguientes oleadas
de inconformidades e insubordinaciones, se les agregaría el
estallido de otra gran crisis global.
marginación, el empobrecimiento la incertidumbre y
países —y que mutatis mutandis sirvieron para administrar
la inseguridad.
los proyectos liberales, desarrol istas y neoliberales— en
De paso, vale recordar que la liberalización de
muchos de ellos hoy escasamente pueden mantener la
los flujos de dineros y mercancías, y la eliminación o
gobernabilidad. No obstante, salvo iniciales pininos,
relajación de los controles y fiscalizaciones sobre sus
todavía no logramos reformarlos o sustituirlos por otros
movimientos no solo beneficiaron al capital privado
que viabilicen mejor representatividad y participación
transnacional de carácter lícito, sino también al ilícito y
sociales.
a los medios de «lavarlo». Por lo tanto, favorecieron a las
Donde las protestas sociales desbordaron al
nuevas modalidades de criminalidad internacional.
sistema político establecido —Venezuela, Bolivia,
Al propio tiempo, el debilitamiento de los controles
Ecuador—, los consiguientes procesos de «refundación»
sobre los movimientos financieros internacionales y
constitucional han permitido importantes reformas
sobre el funcionamiento de la economía mundial pronto
democratizadoras y modernizadoras del sistema
se tradujeron en causa de repetidas crisis. En cascada,
político. La excepción es Argentina, donde el viejo
y con variadas características, estas fueron haciéndose
sistema logró reponerse con menos cambios. Pero
cada vez peores y menos justificables, hasta culminar
donde la insatisfacción social posibilitó elegir un nuevo
en la catástrofe mundial y multimodal que detonó en
tipo de gobierno —progresista— sin haber reformado
2007, la cual, entre otras cosas, evidenció el fiasco
ese sistema —Brasil, Argentina, Paraguay, El Salvador,
que acabaría de desacreditar y desautorizar todo el
Perú—, estos aún se ven precisados a actuar con
repertorio neoliberal.
las restricciones o la camisa de fuerza de un balance
La frustración y la inconformidad colectivas se
conservador de las normas vigentes y de las relaciones
expresaron en una multicolor ola de movimientos
con los demás órganos del Estado, como lo había
populares y de reacciones políticas y electorales que
instrumentado el sistema político antes instaurado
en los últimos años ha dado un nuevo perfil a los
por la democracia oligárquica y el neoliberalismo. La
comportamientos latinoamericanos, sobre todo en
excepción es Nicaragua, donde luego del período
Sudamérica. En tajante contraste con lo que continúa
revolucionario, los gobiernos liberales reformaron el
pasando en Europa occidental, donde la mayor parte
sistema a su propia medida.
de los partidos socialdemócratas tradicionales aún no se
han desprendido de las consecuencias programáticas y
sociopolíticas de conchabarse con el neoliberalismo, en
Sin contrincante mayor
América Latina dichas reacciones han puesto en marcha
nuevos modos de abanderar a las izquierdas, así como
Dicho de otro modo, estamos en proceso, en una
una nutrida pluralidad de gobiernos progresistas.
situación ambivalente donde se viven unas condiciones
Sin embargo, esto nos sitúa ante varias situaciones
prometedoras, pero inconclusas, instaladas por el
y derroteros que todavía están en proceso de
repudio al anterior estado de cosas más que por
formarse y reclamarán una mayor variedad de análisis.
adhesión a un nuevo proyecto. Esto es, sabemos qué se
Se ha generalizado un escenario sociopolítico e
rechaza, pero todavía hay mucha, rica, creativa, y hasta
ideológico-cultural que nos obliga a releer a Gramsci.
riesgosa incertidumbre sobre las alternativas que más
La propuesta desarrollista quedó en el pasado, y a su
adelante nuestras iniciativas podrán forjar. Y en la lucha
vez la neoliberal se desplomó de manera vergonzosa,
por reconformar esa situación en uno o el otro sentidos,
pero el desarrollo histórico todavía no ha elaborado las
no jugamos solos; también actúan las tradiciones
alternativas programáticas que podrían remplazarlos.
anteriormente sembradas por la vieja cultura política,
Asimismo, los sistemas políticos que por decenios
así como el poder mediático y conspirativo de la gran
permitieron ponerles y reponerles gobiernos a nuestros
burguesía local y de los consorcios transnacionales.
7

Nils Castro
¿Aparte del multiforme rechazo colectivo que eligió
de la acción emprendida. Muchos de los efectos de
a esos gobiernos progresistas, de dónde viene esta
aquel vacío ideológico aún están por superarse, lo que se
situación de estar en proceso? El tema requiere distintas
logrará mientras tales experiencias nos ayuden a formar
consideraciones previas, entre las cuales se pueden
una nueva cultura política.
señalar las siguientes. Para empezar, una observación
En el ínterin, estos gobiernos progresistas y los
de Perogrullo, pero no por ello de menor relevancia:
desarrollos sociales que los han traído a donde están
los gobiernos progresistas ahora existentes —y que en
no se encuentran realizando un proyecto anticapitalista;
Sudamérica son mayoría— no resultaron de revoluciones.
es más, en la mayor parte de los casos, ni siquiera están
Hemos tenido levantamientos populares que derribaron
desmantelando todas las estructuras legadas por los
gobiernos, pero no revoluciones conscientes, que
gobiernos neoliberales, sino corrigiendo sus extremos
entronizaran gobiernos revolucionarios, con poderes
más aberrantes y mitigando sus peores efectos.
revolucionarios y sostenidos por fuerzas revolucionarias,
No en balde, lo mismo José Inácio (Lula) da Silva
como en el siglo xx pensábamos que podía suceder. Lo
que José (Pepe) Mujica, por ejemplo, han probado
que tenemos son nuevos liderazgos que, dentro del
fehacientemente que la izquierda sabe gobernar el
agotamiento de los sistemas políticos dejados por la
sistema existente mucho mejor que la derecha. No
pasada generación, vencieron electoralmente a las viejas
solo lo administra mejor, sino que lo lleva a mitigar
opciones, para llevar otro tipo de gente al gobierno,
las injusticias y atrasos que más agobian a nuestros
aunque no al poder.
pueblos, y a darles una vida más digna. Pero lo hacen sin
Pero, antes de que ese repudio colectivo —contra
remplazar el sistema, en el entendido de que el intento
el viejo sistema político, contra las secuelas de las
de cambiarlo de modo radical aún no sería aceptado,
políticas neoliberales, etc.— tomara esta fortaleza
ni mucho menos secundado, por las mayorías que los
político-electoral, sufrimos un enorme desarme
eligieron democráticamente. Porque el voto recibido
ideológico y programático. En los años 60 y los 70,
para gobernar fue el que se le concedió al programa
en una atmósfera de auge del «factor subjetivo» de la
electoral prometido en campaña, no a uno radical de
revolución, las ideas que orientaban a las organizaciones
transformación del sistema.
revolucionarias (y cuyas recíprocas confrontaciones
Pero formar la cultura política que lleve a que la
ideológicas a veces también las desquiciaron) tenían
mayoría popular demande un programa más radical
previsto otro género de procedimientos y desenlaces.
es una responsabilidad y una función propia de los partidos y
Pero si bien esas ideas alentaron tanto heroísmos como
movimientos revolucionarios, más que de estos gobiernos
martirios, y estremecieron al Continente y lo hicieron
progresistas. Para erradicar todas esas estructuras
avanzar, salvo contadas excepciones no produjeron las
y remplazarlas por otro sistema, habría que contar
victorias esperadas. Así, cuando el sistema soviético
con un proyecto alterno que las pueda sustituir de
colapsó (y cuando la revolución china renunció a su
manera coherente. Uno que no vuelva a echar por
opción radical), las organizaciones que habían animado
tierra los principios de productividad, racionalidad
esas ideas ya habían sido derrotadas o andaban en
y transparencia indispensables para asegurar el
busca de otros caminos. La rápida entronización de la
desarrollo de las fuerzas productivas, sin el cual luego
ideología neoliberal fue posible porque irrumpió sobre
sería imposible satisfacer las necesidades populares
un espacio político-cultural que ya se replegaba.
y fundamentar confianza. Porque sabemos que la
temporal ausencia de ese proyecto no podrá suplirse
reinstalando el viejo esquema desarrol ista, que funcionó
Sobre la marcha
en una época hace mucho inexistente. Además, porque
tampoco tendría sentido reinstalar un modelo que en
En otras palabras, las ideas que en el pasado período
su última fase generó consecuencias inaceptables y se
les dieron inspiración, identidad y propósito a aquellas
volvió insostenible. Mientras tanto, se trabaja por tanteo
izquierdas ahora no son —ya no pueden ser— las que
y error, y sobre la marcha se discuten y ensayan otras
guían a los actuales gobiernos y proyectos progresistas,
soluciones y proyectos originales.
ni a los partidos que los apoyan. Es decir, que también
Así las cosas, es comprensible que los maximalistas de
las ideas las tenemos en proceso. Los principios y los
antes y de ahora denuncien con enardecida impaciencia
objetivos a largo plazo son los mismos, por eso la
que estos no son gobiernos revolucionarios. Porque,
orientación y el ánimo se pueden sostener y desarrol ar.
en efecto, no lo son. Como, si ese fuera su intento,
Pero, de nueva cuenta, estamos haciendo camino al
tampoco hubieran llegado a ser gobiernos. Lo que de
andar y, en consecuencia, las ideas se están rearticulando,
ningún modo implica que todos sus protagonistas se
poniendo a prueba y mejorando sobre la marcha. Por
han vuelto unos socialdemócratas adocenados. Antes
ahora, no son nuestra guía para la acción, sino productos
bien, la cuestión está en que hubiera carecido de sentido
8

Se rehace proyecto al andar
plantearle un propósito radical a una masa de electores
críticos de tamaña coyuntura. Hay que zambullirse en
que todavía no está dispuesta a apoyar ese género de
ella y consolidarla, como oportunidad de organización
alternativa, y hasta a jugárselo todo —sus medios
de los trabajadores, de los pobres y marginados, para que
de subsistencia, la familia y la vida— para lograrla,
estos puedan mejorar sus condiciones de supervivencia
defenderla y sostenerla. Es decir, una masa a la que
y lucha, desarrol ar sus propios instrumentos para
todavía no hemos ofrecido ese proyecto convincente y
hacer más adecuados sus medios de vida, aprender a
factible. En consecuencia, el discurso de esos críticos,
informarse y desarrol ar aptitudes productivas, y no
por bravío que parezca, no se condesciende con la
solo para recibir instrucción política. Y no apenas de
pertinaz anemia de los resultados que su práctica política
la organización y educación que sirva a los propósitos
obtiene.
de una élite de conspiradores, sino para servir a los
El asunto quedó claramente descrito en la metáfora
fines de los propios pobres y trabajadores. Como las
guevarista de la vanguardia y el pelotón principal
pasadas experiencias lo han demostrado, la vanidad y el
de una columna guerril era. La vanguardia no debe
empeño de reducir las organizaciones populares a meras
adelantarse tanto que pierda el contacto con el grueso
correas de trasmisión de una élite, o de crearlas para
del pelotón, o se extravíe, como tampoco demorarse
este fin, solo conducen a engañarse con simulaciones,
al punto de refrenar el avance de la columna. Ser
y a frustrarlas.
revolucionario supone hacer, en cada momento, lo
Así pues, como en la vieja fábula de la zorra
más revolucionario que el desarrol o popular pueda
en el parral, ¿están verdes las uvas o es que a los
asumir. Quienes en los años 60 y los 70 hicieron suya la
vendimiadores les falta arrojo? Ni lo uno ni lo otro se
idea de que el vanguardismo foquista podía acelerar el
demostrará juzgando la situación desde la barrera. Para
parto revolucionario desafortunadamente no pudieron
que la fruta consiga madurar como se debe hay que
lograrlo, porque la realidad no era así. Una pléyade de
acompañarla a lo largo del cultivo.
los mejores latinoamericanos de esa época pereció en
En efecto, esta etapa no es la de la revolución antes
el intento sin que aquella revolución se produjera: el
soñada —¿por qué habría de serlo si los revolucionarios
pueblo al que buscaban redimir no estaba preparado
no la hemos producido?—, sino la de cultivar conciencia
para compartir sus convicciones y aún menos para
independiente y organizada en el seno de esa plebe
acompañarlos. Esto no demerita la inmensa calidad
desengañada y recelosa que todavía es presa de los
ética de su entrega a ese ideal, pero hace ver que antes es
medios de comunicación y manipulación manejados
preciso desarrollar condiciones de sustentación social.
por los grandes consorcios de la prensa impresa o
Por ahora, esta será, de nueva cuenta, la primera tarea
electrónica. Aún falta ayudarla a emanciparse de la
de una etapa por venir.
hegemonía cultural ejercida por la clase propietaria de
Todo eso vuelve a traernos al tema del desarme o
los medios tanto de subsistencia como de información,
repliegue ideológico que acompañó al desplome del
que todavía subordina a la mayor parte del pueblo.
sistema soviético y el abandono del maoísmo. Una
Esta es oportunidad de cultivar pensamiento crítico
inmensa porción de los actuales contingentes populares
y criterio propio en el seno de ese pueblo, para que él
ya reclama un cambio de fondo para transformar su
mismo pueda dirimir su propia agenda de los asuntos
condición de vida y expectativas. Pero esto (aún) no
que de veras le importan para salir de sus condiciones
quiere decir que ya estaría dispuesta a sacrificar sus
de sometimiento.
precarias condiciones de vida y alzarse en armas por
Todo ello obliga a preguntarse con qué fuerzas se
cuenta para seguir adelante y de qué «adelante» cabe
un proyecto que aún no la ha persuadido. Revolución
hablar. En la óptica de los cambios experimentados por
no es aquel a que se intenta —o se dice intentar—, sino
América Latina en esas últimas dos etapas, hace falta
la que, una vez puesta en marcha, será efectivamente
observar cuánto ha ocurrido y qué sigue pendiente.
sostenida, defendida y reproducida por grandes fuerzas
En su momento, la hegemonía neoliberal se tomó
populares.
todo el Continente en menos de diez años. Ahora, la
respuesta popular ya lleva más de diez luchando por
¿Están verdes las uvas?
abrirse paso. ¿A qué atribuir la diferencia? La oleada
neoliberal se convirtió en un tsunami porque cayó
sobre un campo que ya estaba en crisis, luego de que los
En nuestros días, el disgusto y la esperanza populares
viejos proyectos nacionalistas y revolucionarios dejaron
han electo a estos gobiernos progresistas, brindándoles
de cumplir sus expectativas. Hoy por hoy buscamos
una inusual ocasión a sus dirigentes. En las respectivas
recuperar ese ámbito a partir de la fuerza de un disgusto
sociedades se abre un compás histórico distinto de lo
y un afán populares a los cuales, sin embargo, todavía
que fue casi toda la tónica anterior. Sería imperdonable
es necesario proponerles formas y objetivos de mayor
desaprovechar esta ocasión posicionándose como meros
alcance histórico. Y lo hacemos enfrentados a unos
9

Nils Castro
enemigos del cambio que aún pueden contraponernos
¿Más de lo mismo?
poderosos recursos, que será preciso superar por
nuevos medios. Lo que nos exige desplegar una gran
Una hipótesis en boga dice que seguiremos adelante
creatividad.
—tanto para avanzar como para consolidar— en tanto
que estos gobiernos progresistas puedan reelegirse y
cumplir metas adicionales. Pero esto solo será verdad
En el plano político
cuando sus sucesores sean más ambiciosos y audaces
que sus predecesores, cosa que solo ocurrirá cuando
En realidad, en esta última etapa, ¿qué ha cambiado
deban su respectiva elección a masas ciudadanas más
y qué falta por cambiar? Los cambios más relevantes
avanzadas y demandantes. De no ser así —si para
han estado ocurriendo en el plano político y en el de la
volver a elegirse se acepta dar marcha atrás— solo
recuperación de la soberanía nacional y popular. Hoy
podrá preverse una reedición del tril o reformista,
la mayor parte de los países suramericanos y un par de
antaño adoptado por la derecha socialdemócrata, que
naciones centroamericanas tienen gobiernos progresistas,
se contenta con prometer una gradual secuencia de
lo que hace dos o tres lustros nadie preveía. Por añadidura,
progresos y acto seguido se va de uno a otro retroceso,
el imperialismo estadounidense, que hace dos décadas no
a lo largo de una barranca de concesiones ante cada
lo hubiera permitido o lo habría castigado severamente,
amago de las derechas y las transnacionales, o de
ahora se conforma con influir y presionar para que tal
conciliación con ellas.
situación no vaya mucho más al á.
Lo que significa que esa bonita hipótesis tiene
Dentro de ese plano, estos gobiernos progresistas
un embrión de verdad, optimista, que, sin embargo,
procuran subsanar, o mitigar, modalidades históricas
no puede sostenerse por sí solo. Para que, en las
de injusticia y marginación sociales, mejorar la
condiciones democráticas que deseamos, se haga
atención a los sectores más necesitados (con no pocos
factible desmantelar la herencia neoliberal, domeñar los
éxitos en los campos de la educación, nutrición y
excesos capitalistas y avanzar en el camino de la equidad
salud), luchar contra la pobreza, corregir la injusticia
y la solidaridad, hace falta la movilización consciente de
distributiva, mejorar la situación en materia de derechos
fuerzas populares que, sobre la base de compromisos
humanos. Y por lo general buscan, además, reanudar
programáticos más avanzados, escojan y elijan mejores
el desarrollo de las fuerzas productivas, muchas veces
propuestas y candidatos. Es decir, de masas organizadas
en términos negociados con empresas transnacionales.
y conscientes, cuya movilización convierta en fuerza
Paralelamente, intentan coordinar y robustecer políticas
material los principios, ideales, aspiraciones y objetivos
de bloque con las que resistir las presiones de las grandes
de las izquierdas.
potencias y el imperialismo, e iniciar procesos de
Para que esto se haga cierto, es preciso no solo
integración, como el fortalecimiento del MERCOSUR,
sacudir críticamente la cultura política que la clase
el proyecto del ALBA, la constitución de UNASUR y
dominante ha implantado desde siempre como si
los primeros pasos en dirección a la Comunidad de
respondiera a toda la sociedad, sino ir de su crítica
Estados de América Latina y el Caribe (CEALC). No
sistemática a la formación de otra cultura política. Hace
obstante, al propio tiempo, todavía deben lidiar con
falta un amplio trabajo ideológico, que no solo consiste
una amplia trama de principios, reglas y mecanismos
en ofrecer nuevas ideas y objetivos, sino que asimismo
—internos e internacionales— legados por la anterior
exige tolerarse mutuamente, cooperar entre todos los
etapa neoliberal, lo que hace de el os una peculiar
sectores de las izquierdas, y darle coherencia a lo que
especie de regímenes mixtos.
ellos representan para el conjunto de la sociedad.
Por si fuera poco, en la mayoría de los casos se trata
Lo cual no supone que con todo ese legado tocará
de gobiernos obligados a l evar a cabo la gestión pública
hacer tabla rasa. Al contrario, este deberá ser objeto
acorralados en la estrechez de las reglas y mecanismos
de una depuración selectiva y reactualizadora, pues
recibidos de sistemas político-constitucionales
algunos de sus preceptos continuarán siendo necesarios,
resultantes de las transiciones a la democracia
tradicional, que en el pasado fue preciso pactar con los
ya que apuntan a resolver deficiencias del sistema
mandos oligárquicos y militares durante los esfuerzos
precedente. Depurar implica tirar la basura, pero
para desmantelar las dictaduras. Esta es una modalidad
también preservar los logros aportados por cada una de
de sistema político de democracia condicionada que
las épocas anteriores. Objetivos como la racionalidad y
los pueblos latinoamericanos hace rato encuentran
la transparencia fiscal y presupuestaria, la rentabilidad
restrictiva y decepcionante. Para decirlo en pocas
y la sostenibilidad de las empresas y proyectos, impedir
palabras: esta segunda etapa de cambios aún se halla
el abultamiento improductivo de las instituciones,
estructuralmente incompleta, tanto en sus mecanismos
garantizar el incremento de la productividad del trabajo,
internos como en sus proyecciones.
etc., son igualmente indispensables para desarrollar las
alternativas posneoliberales y poscapitalistas.
10

Se rehace proyecto al andar
Ciertamente, el trabajo de ofrecer educación escolar
se estableció solo por la fuerza represiva y burocrática.
y laboral, de organizar a las comunidades locales para
Una vez instituido, ese orden se ha consolidado, se
mejorar su convivencia y servicios, de promover la
mantiene y se maneja, generalmente, a través de la
sindicalización de los trabajadores, la agremiación de
influencia persuasiva y el reinado político y cultural de
los profesionales, la asociación de los estudiantes y
las clases dominantes, que se esmeran en maquillarlo
de las mujeres desde el punto de vista cívico, legal y
como «natural» y, por ende, mejorable pero eterno.
participativo, figura entre las actividades propias de
En última instancia, de lo que se trata es de enfrentar
un gobierno progresista. Sin embargo, la formación,
y superar dicha hegemonía político-cultural de las
organización y movilización políticas de los sectores
clases dominantes desarrollando una contrapropuesta
populares no es una tarea suya. Es una misión de los
ideológica y cultural consecuente con los afanes y
partidos y organizaciones políticas. Si a alguien puede
expectativas de las clases y grupos interesados en cambiar
denostarse por el rezago de la formación de esas fuerzas
ese orden de cosas. No hay historia sin movilización
del cambio no es a los gobiernos sino a los partidos, a
popular. A la hegemonía subordinante, históricamente
sus dirigentes y candidatos locales, a sus representantes
establecida, toca oponerle una contrahegemonía, en
municipales y parlamentarios. No puede ser de otro
cuyo seno pueda idearse otro futuro, y organizar su
modo.
construcción, que para ser colectiva asimismo deberá
ser plural e incluyente. Solo por ahí podrá completarse
el cambio que está en curso y emprender los que le
De lo que ahora se trata
sigan.
Para ir a lo esencial del asunto, debe recordarse que el
orden social y político previo —explotador, marginador,
abierta o implícitamente autoritario—, al que es preciso
sacudir mediante la crítica y cambiar en interés social, no
© , 2011
11

Luis Maira
no. 67: 12-20, julio-septiembre de 2011.
América Latina
en la Posguerra fría:
una mirada
a los factores internos
Luis Maira
Profesor e investigador. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), México, DF.
América Latina ha sido una de las regiones del Para comprender mejor el proceso que vivimos,
mundo que más ha cambiado desde el término
debemos también tener en consideración las
de la Guerra fría. Durante esta, fuimos marcados
transformaciones ocurridas desde el final de la Guerra
a fuego, tanto por nuestra ubicación geográfica,
fría que han cambiado, de modo durable, los contenidos
que acentuaba nuestra dependencia de Washington,
de la política. Hasta la penúltima década del siglo
como por el peso del pasado histórico, que permitía
xx, la contradicción principal en América Latina se
la preservación de rasgos oligárquicos y visiones
planteó, en el campo de los regímenes políticos, entre
conservadoras. Ahora, por el contrario, nuestros
dictadura y democracia. Una fuerte persistencia de los
márgenes de acción han crecido a la luz de las nuevas
gobiernos militares caracterizó al siglo y este impulso
tendencias globales afianzadas por los grandes
duró hasta la caída de las dictaduras de seguridad
ajustes que en los años recientes se han producido.
nacional, experiencias políticas muy características
Por eso, desde principios de los 90, la lógica de
del alineamiento de la región con los Estados Unidos
los acontecimientos no tiene relación con la que
durante toda la confrontación bipolar. Hubo una época,
prevaleció en las cuatro décadas que siguieron al
no muy lejana, en que el mapa político regional estaba
término de la Segunda guerra mundial.
casi totalmente dominado por estas experiencias. Así,
En diversos trabajos he examinado el entorno
en 1977, solo dos de los diez países latinoamericanos de
internacional reciente de América Latina, y los desafíos
América del Sur (excluyamos a Guyana y Surinam que
que este plantea. Intentaré aquí, en cambio, referirme
vienen de otra matriz) tenían gobiernos elegidos en las
a algunos factores domésticos —políticos, sociales
urnas: Colombia y Venezuela. Dictaduras militares de
y culturales— que tienen peso y significación en los
distinto signo, la mayoría de ellas ligadas a la estrategia
escenarios de nuestros países, con preferencia hacia los
de guerra interna y al propósito de aniquilamiento de
que presentan una importancia política generalizada en
los l amados «enemigos subversivos» prevalecían en
la mayoría de ellos.
Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile y Bolivia.
12

América Latina en la posguerra fría: una mirada a los factores internos
Entre tanto, Perú y Ecuador tenían dictaduras con
enormes dificultades para el desarrollo de la agenda
rasgos modernizantes, y una postura internacional de no
de estas transiciones. En estas, hubo que manejar
alineamiento. En ese mismo año, regímenes de fuerza
asuntos tan difíciles como la investigación y juicio sobre
dominaban también América Central: la Nicaragua
violaciones a los derechos humanos; el establecimiento
de Anastasio Somoza, hijo; El Salvador del general
de proyectos económicos para retomar el crecimiento;
Humberto Romero; la coalición de militares y civiles
el pago de la deuda social, ocasionada por el recorte
ultraconservadores que dirigieron Guatemala desde el
de prestaciones salariales y de las conquistas sociales
derrocamiento de Jacobo Arbenz, y el régimen militar
de los sectores medios y populares, provocado por
del general Juan Alberto Melgar en Honduras. En el
las estrategias económicas de ajuste; la normalización
Caribe, entre tanto, Jean Claude Duvalier continuaba el
institucional y el rediseño de los ordenamientos
régimen dinástico iniciado por su padre en 1957, y en
jurídicos que habían establecido las dictaduras, así como
República Dominicana se vivía todavía la prolongada
la búsqueda de una reinserción de nuestros países en el
etapa semidemocrática que siguió al asesinato de Rafael
sistema internacional.
Leónidas Trujil o en 1961. Pero los años 80 marcaron la
Es preciso tener en cuenta, además, una complicada
declinación de los regímenes de fuerza y consolidaron
circunstancia que acompañó al establecimiento de estos
gobiernos democrático-liberales que permanecen hasta
gobiernos democráticos. Esto coincidió con la peor
hoy.
crisis financiera y productiva de la segunda posguerra,
Debido a ese antecedente, el cambio epocal que puso
que acompañó al incremento de la deuda externa y
fin a la era contemporánea, iniciada con las revoluciones
a los pesados compromisos para su pago luego del
liberales de fines del siglo xviii, tuvo en nuestro entorno
virtual default que se produjera en México en 1982.
efectos muy profundos. Al mismo tiempo, hemos sido
La «década perdida», como se la llamó, impidió a los
impactados por la inestabilidad que ha caracterizado a
nuevos gobernantes democráticos una mayor holgura
escala global a este tiempo de transición internacional
económica y márgenes políticos más flexibles para
y nueva globalización. En esta etapa, conocida como
enfrentar los duros gravámenes financieros durante
Posguerra fría, se puede distinguir dos tendencias
estos procesos de transición a la democracia.
predominantes. Lo ocurrido en la década de los años
Así estaban las cosas cuando se produjo el big bang
90 muestra un momento de hegemonía de los modelos
del desplome de la Unión Soviética y la maduración
neoliberales. En cambio, en la primera del siglo xxi se
de la tercera revolución científico-técnica, que cambió
ha producido el predominio de experiencias políticas
completamente, a fines de los años 80, el entorno
que se orientan del centro hacia la izquierda; y que han
político y económico mundial. Por eso es interesante
surgido a raíz del fracaso de las anteriores.
mirar estos últimos veinte años como un tiempo en que
Desde que, a fines de 1983, se iniciara en Argentina,
se han amontonado acomodos y ajustes de tendencia
con el ascenso del presidente Raúl Alfonsín, el primer
tanto a escala global como regional. El o explica el
proceso de transición a la democracia en la región, estos
sustancial contraste con la racionalidad política que
experimentos se convirtieron en el contexto histórico
había prevalecido anteriormente.
para la superación de los gobiernos de fuerza. Al igual
Así, aunque los rasgos específicos varían de un
que en la Europa del Sur, cuando se desplomaron,
país a otro, podemos encontrar en América Latina,
en los años 70, las últimas dictaduras en Portugal,
actualmente, ciertas grandes tendencias que configuran
Grecia y España, aquí tampoco se registró el tránsito
un nuevo modo de hacer política, e influyen en una
inmediato de dictaduras a gobiernos democráticos.
transformación de los regímenes políticos previamente
Como consecuencia de la complejidad y fuerza de los
existentes. Entre estos, comentaremos los que nos
gobiernos autoritarios que concluían, hubo un repliegue
parecen los principales.
ordenado de fuerzas por parte de los militares y las
coaliciones civiles que detentaban el poder, y solo fue
gradual la instalación de las nuevas coaliciones que
La definitiva consolidación de sociedades
buscaban la plena consolidación de un régimen basado
urbanas con fuertes componentes de
en la soberanía popular. Los gobiernos de transición
globalización
latinoamericanos, sobre todo en América del Sur,
fueron experiencias situadas a medio camino entre la
Hace apenas cincuenta años, muchas de las sociedades
lógica de las dictaduras que declinaban y las tendencias
latinoamericanas tenían un fuerte predominio rural. Más
democráticas que, ya hegemónicas, se abrían paso. Los
de 50% de la población de nuestros países vivía en el
años 80 fueron un tiempo intermedio, resultado de
campo. Eso explica, por ejemplo, que el programa de la
una ardua negociación política que ofreció garantías a
Alianza para el Progreso del presidente John Kennedy,
los anteriores detentadores del poder, lo que significó
pusiera un énfasis principal en la realización de reformas
13

Luis Maira
agrarias. Estas propiciaban no solo la redistribución
Capital Federal que —como demostró un estudio del
de la tierra y el término del latifundio, sino una mayor
Fondo de Naciones Unidas para el Desarrrol o (PNUD)
modernización, con los consiguientes componentes
poco después de la crisis de 2001—, tiene una economía
de urbanización y transformación industrial. Esta
e ingresos comparables a los de Corea del Sur, mientras
tendencia se ha afianzado. En la totalidad de los países
que las provincias más pobres del interior, como
latinoamericanos prevalecen los asentamientos y el
Formosa, Santiago del Estero o Corrientes, se hallaban
modo de vida propio de las actividades urbanas. En
apenas en el nivel promedio del África subsahariana, con
el campo, naturalmente, subsisten rezagos e injusticias
un producto de menos de mil dólares per cápita.
que hay que resolver; pero estos ya no tienen la
Estas impresionantes desigualdades regionales
centralidad que tuvieron en el pasado. La agenda de
alientan un imparable flujo migratorio desde estas
estos países corresponde ahora con los problemas
áreas hacia sitios más prósperos. En la parte norte del
en las grandes ciudades, y se definen desde estas. En
continente, esto se expresa en el «sueño americano» que
algunos, principalmente en los mayores —México,
ya no solo tienen los pobres de México, sino también
Brasil y Argentina—, hallamos una actividad industrial
los de varios países de Centroamérica y el Caribe.
significativa. En todas partes hay una extensión de
En nuestra región, en cambio, esta expectativa tiene
las actividades del sector terciario donde los servicios
dimensiones más endógenas. Como muestra la propia
desempeñan una función cada día más importante.
biografía de Luiz Inácio (Lula) da Silva, su madre se
Esto, a su vez, facilita las estrategias de inserción
desplazó de una de las comunidades nordestinas más
global, que han multiplicado la vinculación de los países
pobres a los suburbios de São Paulo, para asegurar a
latinoamericanos con otras regiones del mundo, con las
sus numerosos hijos un destino mejor. Lo mismo hacen
que, en el pasado, tuvimos una escasa relación.
los argentinos que migran al Gran Buenos Aires, donde
América Latina, además, ha visto crecer
también han l egado centenares de miles de ciudadanos
incesantemente su población. En 1951, especialistas
paraguayos, bolivianos y peruanos. Esta tendencia ha
norteamericanos expresaron su sorpresa cuando
adquirido otras expresiones binacionales, pero siempre
advirtieron que la población total de nuestra región
acotadas al espacio suramericano. Tal es la situación de
—en ese momento 152 millones de personas— había
la masiva migración peruana a Chile en años recientes,
sobrepasado el número de habitantes de los Estados
solo frenada con el dinámico ciclo de crecimiento que
Unidos. Sesenta años después, en nuestros veinte países
últimamente ha experimentado la economía de Perú.
viven casi 600 millones de habitantes, el doble de ese
Antes, lo mismo había ocurrido con los trabajadores
país.
colombianos que se desplazaban a Venezuela.
Aunque el nivel promedio de existencia ha crecido
Una de las tareas urgentes que hoy se plantean, para
considerablemente en este tiempo, aumentando las
tratar de superar la pobreza en la región es lograr un
expectativas de vida, los niveles de educación y las
emparejamiento de las oportunidades en los territorios,
pautas de consumo, los países de América Latina no han
que haga posible, otra vez, el objetivo de la integración
podido l egar al umbral del desarrol o, lo que origina una
nacional. En este sentido, se hace indispensable aplicar
agenda con nuevos y acuciantes problemas. Uno de los
instrumentos de equidad territorial que l even más
más dramáticos es el que provocan las desigualdades
inversión pública y proyectos productivos a los lugares
geográficas en muchos de el os, principalmente en
más atrasados, donde los pobres viven. Este ha sido uno
los de mayor tamaño. En forma creciente, se han
de los objetivos del exitoso Programa Bolsa Familia,
producido al í manchones de progreso y atraso, de
que Lula aplicó en Brasil, y que en ocho años sacó de
crecimiento y contracción productiva. Esto ha llevado
la pobreza a veinte millones de personas.
a una compleja convivencia de dos países distintos en
Las disparidades que hoy distorsionan a los
un mismo territorio nacional. Vemos un México del
países de la región obligan a aumentar la autonomía
Norte, cercano a la frontera con los Estados Unidos,
y las competencias de las entidades subnacionales
y cuyo epicentro es Monterrey, que tiene enormes
—provincias, estados, regiones, así como también
diferencias con el México pobre y atrasado del Sur,
el gobierno de las grandes ciudades— y a incluir
que se inicia en el itsmo de Tehuantepec, con sitios tan
los procesos de descentralización como un capítulo
emblemáticos como Chiapas, Oaxaca o Guerrero. Lo
importante en los proyectos de reforma del Estado.
mismo ocurre entre los Estados pobres del Noreste
Hay que aprender a leer y a impulsar a nuestra América
brasileño, que viven el drama del sertão y frecuentes
Latina en sus tres dimensiones territoriales: la regional,
hambrunas y epidemias, por una parte, y los procesos
la nacional y la subnacional, equilibrando los proyectos
modernos de desarrol o industrial de São Paulo, Paraná,
y buscando su armoniosa compensación.
Santa Catarina o Río Grande do Sul, por la otra. En
Esta creciente segmentación interna que en los
Argentina encontramos el tremendo contraste entre la
tiempos de la globalización se ha producido en varios
14

América Latina en la posguerra fría: una mirada a los factores internos
países, tiene también enormes impactos culturales. En
comunicaciones, que pone el énfasis en los episodios
casi todas partes, el segmento más influyente —que ya
negativos y favorece un enfoque coyuntural y de
no es el primer decil, sino apenas el 1% más rico— ha
corto plazo. Hal amos una gradual sustitución del
accedido en plenitud a lo que Fernando Fajnzylber,
antiguo debate político —reflexivo, basado en una
l amaba el «consumo cósmico». En él prevalecen,
fundamentación ideológica y en la valorización de las
junto al estilo de vida, muchas de las pautas y niveles
perspectivas estratégicas— que tuvieron los países
de innovación tecnológica propias de los países
más avanzados del continente, por una mera difusión,
desarrol ados. Estos grupos tienen mucho más contacto
abrumadoramente generalizada, de imágenes y mensajes
con sus pares de Nueva York, Tokio o Ginebra, que
simplificados en torno a temas de alcance coyuntural
con el resto de la población de sus países, de tal modo
que se desvanecen uno tras otro. Esta situación se vuelve
que solo en un sentido muy lato siguen perteneciendo
más compleja cuando va acompañada por déficit de
a sus comunidades nacionales.
participación ciudadana y por un cierto hermetismo
ante las demandas de transparencia y sanción de los
actos de corrupción en la esfera pública.
Los límites del afianzamiento de la democracia
La reacción frente a este empobrecimiento
liberal
democrático que, en algunos casos, l ega a comprometer
la legitimidad de los regímenes políticos, se produce,
Ya hemos señalado que, desde los años finales de la
por otra parte, mediante canales no regulados
Guerra fría, en nuestra región se fueron consolidando
institucionalmente. La participación solo recupera su
los gobiernos democráticos. Aquí estamos hablando
lugar a partir de las convocatorias de las nuevas redes
de la implantación de un piso democrático mínimo, lo
sociales, y en torno a una crítica por el aumento de las
que Robert Dahl denominó «poliarquía», un Estado
desigualdades y el retiro del compromiso público en
con consensos acerca de los derechos políticos de los
muchos de los temas cruciales en la vida de un país.
ciudadanos, y las competencias para el funcionamiento
Esta tensión va originando, en muchos lugares, amplias
legítimo de las autoridades. A la luz de esta dimensión
manifestaciones populares en las que, sin embargo,
básica de los procesos democráticos en los países
no participan ni los partidos ni los movimientos
latinoamericanos, se ha progresado en materia de
sociales históricos, que en el pasado tuvieron un papel
elecciones libres, del reconocimiento del pluralismo
protagónico en los avances democráticos.
ideológico y se ha logrado una relativa independencia
Ir más allá de una democracia mínima e integrar
entre los poderes públicos del Estado. El gran problema
las nuevas demandas y tendencias que, masiva pero
que tenemos hoy es que la utopía democrática, a la que
desorganizadamente, provienen del mundo social,
se adhirieron muchas organizaciones sociales en la etapa
ha pasado a ser una de las tareas cruciales para la
de lucha contra los regímenes autoritarios, abordaba
valorización de la democracia y la política, en muchos
otras dimensiones complementarias que no se han
países latinoamericanos.
emprendido, tales como una cultura del reconocimiento
Aunque el derrocamiento del presidente Manuel
de la diversidad como algo legítimo y enriquecedor; o,
Zelaya en Honduras, en junio de 2009, así como el
más aún, de la democracia como un régimen político
intento de golpe en Ecuador de octubre de 2010, colocan
que debe responder por la satisfacción generalizada de
algunas sombras, la tendencia prevaleciente es la del
las necesidades de los ciudadanos, asegurándoles «pan,
mantenimiento en el poder de los gobiernos emanados
trabajo, justicia y libertad» de acuerdo con la hermosa
de elecciones legítimas. La verdadera amenaza, que
consigna que movilizó a los opositores de Augusto
conlleva riesgos de ingobernabilidad política, se liga a
Pinochet, en Chile.
los problemas de legitimidad de los gobiernos existentes.
Se registra así una brecha creciente en muchos
Hace unos años, la encuesta Latinobarómetro, que se
de nuestros países en que la democracia ofrece una
realiza en las principales capitales del continente,
oportunidad de elegir a los gobernantes y de ejercer
estableció que 44% de los ciudadanos latinoamericanos
los derechos políticos fundamentales, pero no abre
estaba dispuesto a aceptar gobiernos no democráticos si
camino a un sistema incluyente en lo político social,
estos se mostraban capaces de enfrentar temas cruciales
ni participativo en cuanto a la adopción de aspectos
de la agenda política y social, como los de inseguridad,
centrales de las políticas públicas. Esta situación
desempleo y pobreza. Ediciones posteriores de dicha
trae, como corolario, una creciente distancia de los
encuesta han mostrado una reducción significativa en
ciudadanos con las autoridades y la política, un amplio
dicho porcentaje, pero los síntomas de descrédito de las
descrédito de los partidos políticos y un juicio negativo
autoridades y las políticas públicas, la falta de adhesión
sobre el quehacer de los parlamentos. A esto se agrega
y reconocimiento a los partidos políticos, el recelo a la
el impacto de las nuevas tendencias en el campo de las
gran prensa y a las entidades corporativas que expresan
15

Luis Maira
Las disparidades que hoy distorsionan a los países de la región
obligan a aumentar la autonomía y las competencias de las
entidades subnacionales —provincias, estados, regiones, así
como también el gobierno de las grandes ciudades— y a incluir
los procesos de descentralización como un capítulo importante
en los proyectos de reforma del Estado.
los grandes negocios, subsisten. Encontramos en
sus plataformas al desarrol o del proletariado organizado
muchos lugares un agotamiento —y a veces hasta una
y a las acciones de apoyo de campesinos y estudiantes.
ausencia— de proyectos nacionales, y el ascenso de un
Así fueron ampliando su influencia hasta convertirse,
ambiente entrópico y negativo por parte de amplios
en algunos países, en una alternativa de gobierno que
sectores ciudadanos que oscilan entre la apatía y la
nunca tuvo continuidad, pero que nos entregó una
protesta, pero que siempre dejan la sensación de un
suerte de archipiélago de experimentos transformadores
vacío político que no se sabe de qué modo se puede
desde los que surgieron de la consolidación de la
llenar, aunque su sola existencia resulta inquietante.
Revolución mexicana al ciclo transformador que
Así las cosas, el fortalecimiento de la convivencia
iniciara el maestro Juan José Arévalo en Guatemala;
política y el surgimiento de nuevas y mejores alternativas
desde el peronismo a la Revolución boliviana de 1952;
democráticas han pasado a ser el gran reto de muchos
desde la primera etapa de la Revolución cubana a la
países latinoamericanos. Esto puede darse luego de
Vía chilena al socialismo de Salvador Allende; desde
un debate que conduzca a una reingeniería de las
la Revolución nacionalista de los militares peruanos
actuales coaliciones políticas o al surgimiento de
encabezada por el general Juan Velasco Alvarado hasta
nuevas entidades con mayor cercanía y convocatoria
los experimentos progresistas en el Caribe de Michael
ciudadana. Pero de lo que no parece caber duda es de
Manley en Jamaica y Forbes Burnham en Guyana;
que el presidencialismo latinoamericano, tal como lo
desde las tentativas de recuperación territorial del
conocemos, así como la forma tradicional de «hacer
coronel Omar Torrijos en Panamá hasta el intento
política» en la región, ya no es viable y se acerca a un
renovador del partido New Jewel en Granada. El solo
estado terminal.
enunciado de estos proyectos muestra la variedad y, las
más de las veces, escasa continuidad de las tentativas
de la izquierda y el progresismo en América Latina y el
Las transformaciones del movimiento
Caribe, en el siglo pasado, hasta el término de la Guerra
social
fría. Ahora bien, si se buscara un hilo conductor de
estas variadas experiencias, este se encontraría en la
Un tema que se podría caracterizar como «el gran
estrecha asociación entre las organizaciones políticas
dilema» de los movimientos políticos progresistas
que las dirigieron y un amplio movimiento social
latinoamericanos es el que se refiere al quehacer frente
que logró su expansión en el momento en que estas
al movimiento social, en la mayoría de nuestros países.
alcanzaron el poder. Confirmamos esta impresión al
Esto tiene que ver con el hecho de que el paso de la
revisar sus declaraciones de principios y sus programas
segunda a la tercera revolución industrial ha marcado
de gobierno.
un debilitamiento de las organizaciones sociales
Este es precisamente el escenario que se ha
tradicionales y la aparición de actores nuevos y de otro
desarticulado en la Posguerra fría. Desde el punto de
tipo, pero que aún no alcanzan su plena consolidación.
vista de las transformaciones en el proceso productivo
En este tránsito, ha perdido espacio el discurso del
que caracterizan la tercera revolución científico-técnica,
protagonismo y hegemonía de la clase obrera en el
las principales son una fragmentación de las fases
movimiento popular.
para la elaboración de los bienes y un aumento en la
La historia del siglo xx reforzó, entre las
significación de las corporaciones transnacionales. Para
organizaciones políticas de izquierda, a los actores
producir un automóvil o un bien de consumo durable,
sociales que ahora podemos llamar históricos: el
ahora el diseño se hace en Italia, los componentes
movimiento obrero, las organizaciones campesinas y
y piezas se pueden hacer en México o Corea, y en
la actividad de las federaciones universitarias desde el
otro el ensamblaje para la comercialización, que se
surgimiento de la reforma de Córdoba, en 1918. Los
efectúa en múltiples mercados globales. Esto ha
partidos de izquierda afianzaban su identidad y ligaban
roto decisivamente la dinámica del conflicto de los
16

América Latina en la posguerra fría: una mirada a los factores internos
tiempos del diseño fordista, donde se sentaban a la
demandan más consumo y movilidad social, pero ya
mesa de negociación dos actores poderosos: la gran
no responden al protagonismo colectivo que en la vieja
empresa y la confederación sindical, que negociaba
estructura de clases les asignaba la izquierda. Resolver
por rama de actividad, o en términos más globales,
este complejo «teorema político» —en términos de
las remuneraciones y prestaciones del mundo del
estrategia y programa— parece ser una clave que
trabajo. En la actualidad, esa dinámica ya no opera.
definirá su futuro.
Las centrales de trabajadores se han debilitado en todo
el mundo y el número de sus afiliados ha disminuido.
Las autoridades de las empresas, más pequeñas y
Los retos de la pobreza y la desigualdad
especializadas, imponen sus condiciones en medio de
la flexibilización laboral y el aumento del desempleo.
Las transformaciones estructurales producidas
Al mismo tiempo, ha disminuido la significación y el
en América Latina —comenzadas en sus países más
papel del mundo campesino y también la fuerza del
grandes y también en los de mayor dinamismo en
movimiento estudiantil, que otrora fue determinante
su crecimiento— han elevado la importancia en la
del cambio político latinoamericano.
agenda de problemas ancestrales, como la pobreza
Sin embargo, junto al debilitamiento de estas
y la desigualdad, pero hoy más acuciantes. Porque
grandes agrupaciones, surgen otros movimientos
cuando en los países que crecen y se modernizan
sociales característicos del nuevo ciclo de cambio
llegan al gobierno autoridades más sensibles que las
tecnológico: entidades que se ocupan de temas más
de la era neoliberal de Carlos Menem, Carlos Salinas
concretos como el medio ambiente, y luchan en áreas
de Gortari, Alberto Fujimori, Gonzalo Sánchez de
como el cambio climático y la preservación de la
Lozada y otros, lo primero que aparece es la voluntad de
biodiversidad; movimientos étnicos que demandan
superar los factores de atraso que afectan a los sectores
respeto a la identidad cultural, y a los derechos de
mayoritarios. En este sentido, la llegada al poder de la
los pueblos originarios; de género, que buscan el
Concertación de Partidos por la Democracia en Chile
reconocimiento más amplio de la igualdad de derechos
(1990), del Movimiento Bolivariano, de Hugo Chávez
y oportunidades y una mejor distribución de las cuotas
en Venezuela (1998), del Partido de los Trabajadores,
de poder; organizaciones que asumen las demandas de
de Lula, en Brasil (2002), del peronismo kirchnerista en
regiones y pueblos en contra del centralismo estatal
Argentina (2003), del Movimiento al Socialismo, de Evo
o activos movimientos que reclaman por el derecho
Morales, en Bolivia (2006), de Rafael Correa y su Alianza
de los jóvenes al trabajo y a la integración social. En
PAIS, en Ecuador (2006), de Fernando Lugo, quien a
América Latina, se esbozan, cada vez con más fuerza,
partir de su Movimiento de Resistencia Ciudadana forja
estos nuevos grupos y sus plataformas, pero aún están
la coalición que lo lleva al poder en Paraguay (2008),
lejos de haber adquirido protagonismo y madurez.
más el triunfo, en 2011, de Ollanta Humala, en Perú,
Además, hay que reconocer que a las fuerzas políticas
deja a Colombia como el único país suramericano que
de la izquierda no les ha resultado fácil entenderlos
ha mantenido gobiernos conservadores.
e incorporarlos en sus programas. Esto plantea la
En este contrastante ciclo, la agenda social ha pasado
mayor dificultad que encaran quienes proponen la
a tener una importancia central. Los dramáticos frutos
transformación social en el continente: ¿cómo pasar
de la experiencia neoliberal —un aumento hacia 2001
hoy del discurso —propio de la segunda revolución
del número de pobres a 221 millones de personas, de
industrial— de la centralidad del movimiento obrero
las cuales 99 millones eran indigentes— hizo de los
y sus luchas, a un escenario nuevo en que las viejas
temas de la pobreza y la desigualdad la mayor de las
organizaciones sociales están debilitadas y aún no
prioridades de la política regional.
redefinen su nuevo espacio y programas, mientras las
Es necesario subrayar que se trata de dos asuntos
nuevas no acaban de consolidarse y plantearse una lucha
situados en ámbitos distintos, ambos de enorme
por la hegemonía política? Y en este segundo segmento,
complejidad. El ciclo de crecimiento productivo,
¿qué hacer para que estos nuevos movimientos asuman
iniciado en 2003, cuando, por primera vez en casi
el papel central que los partidos políticos tienen en la
cincuenta años, el promedio de crecimiento económico
búsqueda del poder?
anual de América Latina llegó cerca de 5%, permitió
Estamos viviendo un proceso de cambio en que,
a estos gobiernos con mayor voluntad política,
paradójicamente, por los buenos resultados económicos
plantearse esfuerzos nacionales para la superación de
logrados por los gobiernos de izquierda y centro
la pobreza dentro de nuevos diseños que se proponían
izquierda en la última década, amplias capas del mundo
simultáneamente la dinamización de las capacidades
popular se han convertido en sectores medios. En estas
productivas y la inclusión social. Esto marcó un
sociedades crecientemente mesocráticas, esos grupos
auge de las políticas sociales e introdujo numerosos
17

Luis Maira
aprendizajes. Hoy día, sabemos que se puede superar
administrativo. También en este terreno los grandes
la pobreza en un esfuerzo que combine el acceso de
cambios recientes han introducido significativos
los pobres a los servicios sociales —agua potable, luz
desajustes, al privar de legitimidad y validez a las
eléctrica, servicios de alcantarillado, telefonía— sobre
normas más antiguas y obsoletas, pero cuestionando,
la base de la acción del Estado; un incremento de la
igualmente, textos sancionados hace escaso tiempo, en
infraestructura social que rompa el aislamiento de las
los que se habían depositado grandes expectativas para
localidades apartadas y el rediseño de las diferentes
mejorar la situación.
políticas públicas para incluir en ellas la variable de la
En América Latina, a comienzos del siglo xx, la
superación de la pobreza; el aumento de la capacidad
sabiduría popular definía a las Constituciones políticas
de gestión de las autoridades públicas en las regiones
como «unos libros negros que duran mucho tiempo,
y localidades en situaciones peores y, sobre todo, el
se cambian todos los años y se violan todos los días».
impulso de proyectos productivos dirigidos a las áreas
Tal era la dinámica que nos llevaba a lo que el jurista
donde existe la mayor densidad de pobres. En números
francés Georges Burdeau definió apropiadamente
agregados, y pese al retroceso puntual que ocasionó
como «el cesarismo empírico» de la región. Era
la crisis económica iniciada en los Estados Unidos en
impresionante la capacidad para elaborar y hacer
septiembre de 2008, el número de pobres en la región
aprobar constituciones admirablemente modernas, que
se redujo hasta 167 millones, mientras que los grupos
luego nadie respetaba. Así, los expertos en derecho
situados en la extrema pobreza disminuyeron a 64
público de hace unas décadas acuñaron la expresión
millones.
«disposiciones programáticas» para referirse a estas
Pero estos importantes logros no pudieron ser
construcciones teóricas que resultaban prácticamente
transferidos con la misma fuerza al campo de la
utópicas porque nadie tenía la menor intención de
desigualdad. Con la excepción de Uruguay, los otros
aplicarlas.
dieciocho países, cuyo registro lleva CEPAL y cuyos
Con el inmenso cambio global de finales del siglo
resultados se publican en su informe Panorama social
pasado, pareció que esta tendencia se corregía. En
de América Latina, mantienen un Coeficiente de Gini
muchos países, desde el inicio de la década de los 90,
con grados que muestran alta o extrema desigualdad,
se pusieron en marcha serios procesos de elaboración
siempre con cifras superiores a 0,50 en una escala de 0 a 1.
de nuevos y más amplios textos constitucionales,
Así, a pesar de los mejoramientos relativos, la pobreza
extensamente discutidos por organizaciones políticas
y la desigualdad son las dos mayores «enfermedades»
y sociales a todo lo ancho del espectro ideológico. Así
de América Latina en la segunda década del siglo xxi.
ocurrió en la elaboración de la Constitución de 1991
Enfrentar estas situaciones y resolverlas será un asunto
en Colombia, la de 1992 en Paraguay, la de 1998 en
crucial en las estrategias de desarrollo que apliquen los
Ecuador y la Constitución Bolivariana de Venezuela en
distintos gobiernos. A estas alturas, se han convertido
1999. En todos estos casos se evaluó el resultado como
en graves problemas políticos, de los que depende la
ejemplar y se predijo que sería duradero. Sin embargo,
gobernabilidad y hasta la viabilidad de varios países.
a los pocos años —a veces por sus mismos autores—
No deja de resultar paradójico que el advenimiento de
se consideró que se trataba de documentos que se
gobiernos más sensibles y eficaces en estos asuntos
debían modificar radicalmente.1 En varios de los casos
haya aumentado las demandas y exigencias que se les
anotados, la aprobación de meditadas constituciones,
hacen, lo que acorta los plazos para desplegar una
extensamente discutidas, las más de las veces en
acción eficaz.
asambleas constituyentes, no sirvió del todo para colocar
las bases de un nuevo edificio constitucional, sino solo
para recaer, a los pocos años, en la tentativa de revisar
El resquebrajamiento de los ordenamientos
y mejorar este trabajo, al punto de que en Ecuador se
jurídicos y la demanda de nuevos esquemas
aprobó una nueva Constitución en 2008; y en Venezuela,
institucionales
en 2009, se introdujeron decisivas enmiendas al extenso
texto aprobado una década antes.
Toda sociedad, desde la más conservadora a la
Pero el fenómeno del desajuste entre los
más revolucionaria, necesita para progresar un orden
ordenamientos jurídicos y las expectativas sociales es
político estable y dotado de legitimidad. Esto tiene
más extenso y abarca prácticamente la totalidad de los
que ver con la emblemática «pirámide kelseniana», que
países latinoamericanos. En algunos casos, como en
define jerárquicamente las normas para el quehacer
Chile, se vive la frustración de no haber podido sustituir
de las autoridades públicas y los ciudadanos, desde
en plenitud la Constitución aprobada bajo la dictadura
la cúspide de las reglas constitucionales hasta la base
de Augusto Pinochet en 1980, mientras en otros,
donde se sitúan los decretos y resoluciones del ámbito
como en México, se levantan muchas voces pidiendo
18

América Latina en la posguerra fría: una mirada a los factores internos
una nueva Ley Fundamental, luego de que la histórica
Económica Asia-Pacífico (APEC) y, desde 2010, a la
Constitución revolucionaria aprobada en Querétaro, en
coordinación que forman la Asociación de Naciones
1917, ha experimentado decenas de reformas a lo largo
del Sudeste Asiático (ASEAN) y China— y el Tratado
del tiempo, que exigen contar con un nuevo texto para
de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN),
enfrentar la cambiante realidad del país.
establecido en 1993. Muchos perciben, con una mirada
Todas estas situaciones imponen una reflexión
pragmática, que América Latina podría ser la cuarta
sobre el valor y la oportunidad de emprender extensas
macro región económica del mundo, lo que le daría un
enmiendas al sistema jurídico. Pareciera que el orden
mayor peso e influencia en los asuntos globales.
lógico de los factores fuera a empezar por definir las
Pero el mayor impacto de este entendimiento se
bases de un nuevo sistema político, alcanzar consenso
sitúa en la esfera doméstica. La integración económica,
acerca del funcionamiento de la economía, acordar
se comprende ahora, no es una restricción sino un
las pautas para la inclusión social de sus ciudadanos
complemento de las metas buscadas a escala nacional,
y determinar la lógica de su inserción internacional.
en las diferentes estrategias de desarrollo de los países
Una vez que se logre un amplio consenso sobre estos
del área. No es tampoco un impulso único, como
temas, el trabajo de remodelar un orden institucional
se pensó durante mucho tiempo, sino una búsqueda
que funcione tiene muchas más alternativas de éxito.
gradual de acuerdos que en alguna medida ya están
en marcha, en entidades como la Unión de Naciones
Suramericanas (UNASUR), en el más limitado Plan
Una nueva mirada sobre el proceso
Puebla-Panamá, para México y Centroamérica o, en
de integración
entendimientos de grupos de países como el Sistema
de Integración Centroamericano o el Mercado Común
En medio de avances y fracasos que caracterizan a
del Sur (MERCOSUR), en donde los dos mayores
las dos décadas de la Posguerra fría, se ha producido una
países sudamericanos —Brasil y Argentina— trabajan
interesante revisión del proceso de integración regional,
junto a las pequeñas economías de Uruguay y Paraguay.
tanto en su dimensión económica como política. A
A ello se suman numerosos proyectos de cooperación
pesar de que su historia comenzó en el momento
a escala subnacional y nacional, que van estableciendo
mismo en que se consolidaron nuestras independencias,
pequeños eslabones en el esfuerzo más amplio de
esta tiene un largo balance de frustraciones. El primer
integrar a toda la región. Eso origina algo que los
intento de constituir una Confederación de Estados, que
expertos norteamericanos llaman intermestic politics, es
replicara el modelo de la Unión Americana, se desbarató
decir, asuntos en que se cruzan intereses y decisiones
en el Congreso Anfictiónico de Panamá, convocado
internas con otras de alcance internacional, y que cada
por Simón Bolívar en 1826. Desde entonces, el tema de
vez hace parte más activa del acontecer latinoamericano.
una mayor coordinación política ha sido una aspiración
Esta es una historia de pequeños éxitos que, hasta ahora,
retomada por muchos intelectuales destacados, pero no
no se han apreciado ni valorado debidamente.
ha tenido eco en los gobernantes y no ha avanzado en su
Dentro de una perspectiva más realista y estratégica,
realización. A eso se sumó, en el siglo xx, la propuesta,
resulta claro que los esfuerzos de integración se han
igualmente fallida en la esfera productiva y comercial,
convertido en uno de esos factores que pueden dar
de establecer un Mercado Común Latinoamericano que
salida a los muchos problemas y soluciones pendientes
impulsara el proceso industrializador en la región, a
enfrentadas por los países latinoamericanos en sus
partir de un vigoroso mercado ampliado para los nuevos
esfuerzos de modernización y en los intentos para
bienes que se elaboraban, tal como lo planteara CEPAL
alcanzar su desarrollo.
en su importante Informe sobre este tema en 1959.
Este sentimiento y esta constatación son
Ahora, en medio de las condicionantes y
particularmente válidos en América del Sur, un área que
oportunidades que plantea la globalización, muchos
abarca doce países y más de 17,5 mil ones de kilómetros
gobiernos han visto el esfuerzo integrador como una
cuadrados de superficie. Al í viven cerca de 400 de
tarea de largo aliento que puede ayudar a resolver
los 590 millones de latinoamericanos. En ese extenso
muchos de los problemas que hemos examinado.
territorio se almacena 40% del agua dulce existente
Igualmente, se comparte la sensación de que el mundo
en el planeta; los mayores espacios de biodiversidad
de la Posguerra fría es de grandes regiones económicas,
del mundo están en las cuencas del Amazonas y el
donde tienen ventaja los grupos de Estados que
Orinoco; hay grandes recursos energéticos, un extenso
combinan la cooperación con la competencia. Este
mar patrimonial, variados minerales convencionales y
es el caso de los países desarrollados asociados en la
estratégicos e importantes superficies agrícolas, aptas
Unión Europea, los del Acuerdo del Asia del Pacífico
para cultivos tropicales y subtropicales, que pueden
—que tiene como referente al foro de Cooperación
encontrar amplios mercados en una coyuntura global
19

Luis Maira
tendiente a afianzar el crecimiento estable de los precios
Los esfuerzos de integración —y esto ya se
de alimentos y commodities.
comienza a entender— no son, principalmente, un
Siempre es bueno, al examinar los problemas de
asunto de alcance internacional, sino algo que se juega
una determinada región del mundo, mirar también
en la voluntad política de los diversos gobiernos, en
los cursos de acción que pueden emprender para
los acuerdos que se van logrando en cada país y en
resolverlos y lograr un estadio superior. De alguna
la capacidad de estos para alcanzar consensos que
manera, la integración regional es hoy día un proceso en
conviertan a América Latina en su conjunto, o a
marcha, pese a sus retrocesos puntuales y restricciones.
alguno de sus componentes internos —como puede
De igual modo, constituye una oportunidad realista
ser América del Sur— en «una región» que hay que
para progresar en la búsqueda de los objetivos que sus
construir con tenacidad y lucidez.
países intentan alcanzar consensualmente: reforzar la
conectividad física para romper el aislamiento, a través
de corredores bioceánicos; establecer una coordinación
Nota
energética para asegurar la progresión y éxito de sus
proyectos productivos; encarar conjuntamente los
1. El primero en señalar la fugacidad de estas Cartas Fundamentales
muchos esfuerzos pendientes para la superación de la
y el inevitable impacto negativo que este fenómeno acarreaba al
ensombrecer la validez del ordenamiento jurídico en los diversos
pobreza y la desigualdad; establecer democracias más
países fue el jurista mexicano Diego Valadés, a quien debemos,
amplias y participativas, que aumenten la legitimidad
también, interesantes reflexiones sobre la «dictadura constitucional»
de los gobiernos al abrir cauces a las inquietudes de la
en América Latina. Véase Diego Valadés, La dictadura constitucional
sociedad civil; asegurar los esfuerzos de la cooperación
en América Latina, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM,
México, DF, 1994.
científico-tecnológica para insertarse en la sociedad del
conocimiento. Y, finalmente, avanzar en una identidad
colectiva que nos dé una nueva fuerza en el proceso
de restructuración del sistema internacional pendiente
©
desde el término de la Guerra fría.
, 2011
20

El proceso de cambio en Bolivia: una lectura desde la economía política
no. 67: 21-29, julio-septiembre de 2011.
El proceso de cambio
en Bolivia: una lectura
desde la economía política
Alberto Montero Soler
Profesor. Universidad de Málaga.
La comprensión del proceso boliviano de vive el país desde la llegada al poder del presidente Evo
transformación social y política exige del
Morales, a comienzos de 2006.
conocimiento previo de las particularidades propias de
su economía, de sus modos específicos de producción
y reproducción social, muy distantes de los patrones
Las bases desestructuradas de la economía
convencionales que, con mayor o menor intensidad,
boliviana
están presentes en los de su entorno. Ese conocimiento
es necesario por cuanto dicha especificidad constituye
La economía boliviana se caracteriza por la
un determinante ineludible de los márgenes de
confluencia y superposición, sin apenas integrarse, de
actuación del gobierno boliviano y de sus capacidades
de transformación real de las condiciones sociales de
diferentes formas de producción que, en el mejor de los
su población, que, por otro lado, parte de la necesidad
casos, l egan a algún grado de complementación. De ahí
de rearticular las bases materiales de generación de
que sea necesario advertir que la mayor parte de ellas se
riqueza y otorga carta de naturaleza, visibilidad y
mantiene alejada de los patrones productivos modernos
protección específica a las formas de producción
—salvo en determinados sectores privilegiados,
comunitarias, practicadas desde tiempos ancestrales y
tradicionalmente en manos del capital transnacional.
que no han podido ser doblegadas por la extensión de
Esta estructura económica responde, en gran medida,
las capitalistas.
a las características impresas por la dominación colonial
En este sentido, este artículo parte de la exposición
sobre la estructuración autóctona. De ese proceso
de las peculiaridades de la economía boliviana, de su
resultaron formas mixtas e intermedias de organización
carácter profundamente excluyente para la mayor parte
social y económica, las cuales, a su vez, con el desarrol o
de la población y de su naturaleza desestructurada, para
capitalista, han ido estableciendo relaciones y vínculos
analizar su incidencia sobre el proceso de cambio que
de comunicación entre sí, ya sea por el intercambio
21

Alberto Montero Soler
económico o por el de las instituciones jurídico-políticas
Ese proceso constituyó la respuesta neoliberal a los
del Estado.1
desequilibrios económicos que acaecería a principios
El hecho de que la interrelación de los resultados
de esa década y que hunden sus raíces en el patrón de
de distintos modos de producción —con diferencias
crecimiento impuesto tras la revolución del Movimiento
abismales en sus niveles de productividad relativa— se
Nacionalista Revolucionario (MNR) de 1952. El patrón
produzca, en la mayoría de los casos, a través del mercado,
se sustentó en la minería como elemento central de
con el agravante de que el Estado prácticamente carece
desarrollo de la economía nacional y de las relaciones
de capacidad para realizar acciones compensatorias
comerciales con el exterior. De hecho —como destacan
en este, ha ido intensificando la desigualdad en las
Horst Grebe y Carlos Toranzos—,4 la actividad minera
relaciones de intercambio. Esto ha provocado que se
extractiva ha constituido para Bolivia, a lo largo de su
hayan marginado, cada vez en mayor grado, a las formas
historia, la principal actividad económica, la mayor
productivas relativamente más atrasadas, pero no por
fuente de excedente y la base del intercambio con el
ello minoritarias en el país.
exterior para el suministro de divisas. Además, el proceso
Por otra parte, las diferencias en términos de
de nacionalización acometido a partir de la Revolución
desarrol o de las fuerzas productivas se ven incrementadas
de 1952 se convirtió en la fuente de irradiación del
por una desigual presencia del Estado y sus políticas a
capitalismo hacia el interior, sin que se lograra ningún
lo largo del territorio nacional. La razón fundamental
tipo de mejoría en la inserción internacional del país ni
es que la estructura estatal, heredada del período
en el desarrollo de la industria nacional.5
colonial, es de enclave; por el o el Estado solo ha estado
Hay que añadir que la reforma agraria de 1953 sería
y está presente en aquellas zonas en donde el capital
tan insuficiente como escasa, lo que provocó que el
transnacional o la oligarquía local han tenido intereses,
sector rural campesino se mantuviera en condiciones de
vinculados por lo general a la industria extractiva y a la
severo atraso.6 Esto dará lugar a dos efectos perniciosos
agricultura extensiva.
y perdurables sobre la estructura económica del país.
La consecuencia lógica de esta confluencia de modos
Por una parte, incentivará el flujo migratorio de los
de producción —en distintos estadios de evolución—
habitantes de las zonas rurales hacia las ciudades con
y de un Estado carente de voluntad y/o capacidad
el fin de buscar mayores ingresos. Estos, enfrentados
niveladora, ha sido la supervivencia de diferencias y
a la situación de crisis generalizada que experimentara
asimetrías brutales en todo el Estado boliviano y a todos
el país desde finales de los 70, caerán en las redes del
los niveles, pero, sobre todo, en los que al bienestar de
trabajo informal.
su población se refiere.2 Esas asimetrías constituyen, en
Por la otra, para aquellos campesinos que se
gran medida, la base material y objetiva que condiciona
mantienen en el ámbito rural, supondrá la necesidad
el conflicto social en Bolivia y que se encuentra en la
de activar estrategias de supervivencia que permitan
raíz de la profunda desintegración de la sociedad o, por
complementar sus ingresos con servicios de carácter
decirlo más suavemente, de la carencia de cohesión
personal, minería, comercio, etc. Así se ha ido generando
social que está asolando el país.
un fuerte tejido económico de carácter microempresarial
Asimismo, hay que tener en cuenta que la coexistencia
y un proceso de especialización gradual que hacen que
lo rural no se limite exclusivamente a lo agropecuario.
de formas de organización social y de producción tan
También hay que destacar el establecimiento de redes
diversas, que se interrelacionan de manera no igualitaria
económicas muy tupidas con la vida económica urbana,
—la mayor parte subordinadas a las formas productivas
a través de un amplio sector poblacional de origen rural,
y relacionales de carácter capitalista—, se encuentra en
pero con importantes ramificaciones comerciales y
el origen de las tensiones sociales, territoriales, políticas
productivas en todas las grandes ciudades del país.7
y económicas que persisten en Bolivia.
Los desequilibrios de este patrón de crecimiento
Además, esta situación de desigualdad y tensión se
tardaron en manifestarse, como consecuencia de que
ha visto acentuada, en lo que se refiere al predominio
la década de los 70 fue un período de crecimiento
y dominación de las formas capitalistas de producción
sustentado sobre el aumento de los precios del estaño
sobre las restantes, por el crudo proceso de ajuste
y del petróleo en los mercados internacionales. Sin
estructural al que se vio sometida la economía boliviana
embargo, ello fue insuficiente para financiar el monto
desde la segunda mitad de los años 80 del siglo pasado,
del volumen de importaciones necesario para preservar
el cual, por otra parte, está en la base del período de
las altas tasas de crecimiento producidas a nivel interno.
luchas populares que antecedió a la llegada al poder
Por lo tanto, se incrementó el déficit comercial y
del Movimiento al Socialismo (MAS) y que tiene sus
el recurso al endeudamiento externo como forma
principales hitos en la Guerra del agua y en la Guerra
prioritaria de financiación que, con la caída de los
del gas, el denominado «ciclo rebelde».3
precios de las materias primas junto con la elevación
22

El proceso de cambio en Bolivia: una lectura desde la economía política
generalizada de los tipos de interés a finales de esa
materias primas y en dos destinos fundamentalmente:
década coadyuvaron al estrangulamiento externo de la
el gas a Brasil y la soja a la Comunidad Andina.
economía boliviana.
Asimismo, han persistido prácticamente inalterados
Una grave recesión haría acto de presencia a partir de
los fundamentos básicos del patrón de crecimiento de
1982. El peso de la deuda externa era ya insostenible.8
una economía monoproductora para la exportación:
A el o hay que sumar la caída de los ingresos del Estado
la explotación de recursos naturales —renovables
—provenientes, en gran medida, del sector exterior—,
o no— con muy poco valor añadido; una elevada
lo cual generó un déficit público que, financiado a través
concentración de las exportaciones en este tipo de
del recurso al Banco Central, terminó por producir un
bienes —cuya producción suele ser intensiva en capital,
proceso hiperinflacionario que asoló el país.9
pero no necesariamente en progreso tecnológico, y
La respuesta a la crisis se articuló en dos dimensiones
que, además, absorben una mano de obra de muy baja
diferenciadas, pero con una característica común: fueron
cualificación—; alta dependencia de las importaciones,
las políticas neoliberales más intensas que se aplicaron
que sí incorporan valor agregado con los consiguientes
en todo el continente durante esos años infaustos.
desajustes en la balanza comercial cuando los términos
Así, por un lado, se planteó un plan de estabilización
de intercambio se desequilibran; una dependencia
orientado, en lo fundamental, a recuperar la estabilidad
del ahorro externo como consecuencia de las salidas
de precios, tanto internos como externos, por la vía de
masivas del interno, derivadas del pago de la deuda y
la apertura externa de la economía, la restructuración
de la expatriación de beneficios.
del sector público y la intensificación de la desregulación
Es evidente que un patrón de crecimiento de esta
del mercado de trabajo. Y, por otro, un proceso de ajuste
naturaleza carece de todo futuro. Está condenado,
estructural de la economía boliviana en sentido estricto
como se ha señalado, a perpetuarse en su condición
sobre la base de la profundización en el sector primario,
dependiente y, por consiguiente, es incapaz de
la privatización y venta al capital transnacional de las
transformar las riquezas existentes en el país en mayores
principales empresas públicas y con la continuación en el
cotas de bienestar para su población.
ajuste sobre el trabajo y el definitivo desmantelamiento
La situación se ha visto agravada porque, con
del sector público.10
independencia de su signo político, las estrategias
Los hitos de ese proceso están perfectamente
económicas desarrol adas por la mayor parte de los
delimitados. En primer lugar, se aprobaron la Ley de
gobiernos bolivianos durante los últimos años han
Inversiones, en 1990, las Leyes de Privatización, en 1992,
sido incapaces o no han tenido la voluntad de alterar
y la Ley de Capitalización, en 1994. Las tres pueden
ese patrón de crecimiento y, con ello, las condiciones
considerarse las reformas legales más importantes del
de producción y de reproducción de la mano de
proceso de reestructuración productiva en el país y, por
obra boliviana, y sus estándares de vida. No se ha
consiguiente, los pilares del ajuste neoliberal.
avanzado hacia una progresiva industrialización de la
Un ajuste que, para más inri, ni siquiera consiguió
producción; no se han articulando cadenas productivas
revertir el lugar de Bolivia en el espacio económico
que se extiendan a lo largo de todo el proceso; no se
mundial, como país exportador de materias primas con
ha fortalecido e integrado la producción primaria con
la de transformación; y el deterioro de las relaciones
escaso valor añadido. De hecho, el paso del tiempo solo
laborales y salariales de los trabajadores dio lugar a la
ha dado lugar a modificaciones en el tipo de productos
expulsión de muchos de ellos hacia el sector informal
exportables (plata, estaño, soja o gas) y en los modos
de la economía.
de administrar el patrón de crecimiento, siempre al
De esta suerte, la economía boliviana ha sido
servicio de la lógica de acumulación capitalista mundial
caracterizada por Gray como de «base estrecha»
y en función del espacio residual que Bolivia ocupaba
entendiendo por tal una configuración de la estructura
dentro de esta.
productiva en la cual la mayoría de las empresas cuenta
Bolivia ha cambiado varias veces de modelo
con menos de cinco trabajadores y, aunque dan empleo a
económico, pero nunca ha intentado transformar
la mayor parte de la fuerza laboral (83%), su aportación
realmente su patrón de desarrollo.11 Y, lo que es
al ingreso bruto nacional es mínima (25%); mientras que,
más grave, la crisis de la deuda y los problemas de la
en el otro extremo, se encuentra un reducido número de
economía boliviana condujeron a que el período 1985-
empresas con más de cincuenta empleados, que genera
2005 estuviera dominado por la ofensiva de las políticas
la mayor parte del ingreso nacional (65%).12
neoliberales que perpetuaron su dependencia externa
En suma, la economía boliviana está marcada por
y el patrón de desarrollo extractivista, esto es, las bases
una serie de condicionantes de carácter estructural que
esenciales del subdesarrollo boliviano. En esta ocasión,
se manifestaron con mayor rotundidad tras la crisis de
el patrón productivo exportador se centró en dos
los años 80 y han pervivido hasta ahora con desigual
23

Alberto Montero Soler
intensidad; y marcan, a su vez, todas las luchas de
Todas las políticas neoliberales aplicadas desde 1985
resistencia articuladas desde los 90, que explican, en
no solo no han contribuido a la superación de estos
definitiva, el acceso al gobierno de Evo Morales y el
problemas estructurales, sino que muchas de ellas los
MAS.13 Son, principalmente, los siguientes:
han agravado. De hecho, un punto de influencia clave
a) La orientación primaria de la producción, que
de la crisis de legitimidad que se produciría en 2003 fue
redunda, a su vez, en la escasa diversificación de
el sentimiento generalizado de que la política económica
sus exportaciones, limitándola, en lo fundamental, a
l evada a cabo desde 1985 no solo había fracasado en su
productos agropecuarios, minerales e hidrocarburos y
lucha contra los problemas estructurales del país; sino
algún agroindustrial. Evidentemente, la concentración
que parecía haberlos acentuado.14
de la actividad en esos sectores provoca que la
La economía no siguió creciendo como lo hizo en
economía boliviana sea muy dependiente tanto
los primeros momentos, tras la aplicación del paquete de
de las condiciones vigentes en los mercados
medidas de ajuste y estabilización neoliberales. Además,
internacionales, como de las condiciones ambientales
el Estado había perdido gran parte de su margen de
y meteorológicas.
maniobra para articular políticas públicas tendientes
b) Una insuficiente infraestructura de servicios públicos
a subsanar los referidos déficit estructurales. Baste
tales como energía eléctrica, agua y viales, lo que
señalar que, para principios del siglo xxi, el pago de los
incide sobre el transporte y comercialización de la
sueldos de los funcionarios, el coste de las pensiones
producción nacional y dificulta la conformación de
y el de la deuda interna y externa sumaban casi 90%
un verdadero mercado interno.
del gasto público, lo que expresa el escaso margen de
c) Una estructura productiva muy heterogénea, poco
maniobra con el que cuentan los gobiernos en Bolivia
articulada, con escasos niveles de transformación
para la inversión pública y para el diseño y aplicación
y procesamiento y con diferentes posibilidades de
de políticas de bienestar social.
incorporación de progreso tecnológico y de acceso
Todo el o indica que el modelo económico neoliberal
a financiación. Conviven unidades productivas
no ha contribuido en nada a resolver los problemas
pequeñas y medianas con grandes empresas, por
estructurales del país ni a reducir los niveles de
lo general transnacionales. Tal heterogeneidad se
desigualdad y pobreza existentes. Si algo queda claro es
convierte en un elemento que dificulta la creación
que los beneficios del crecimiento económico derivados
de cadenas productivas que integren las diferentes
del proceso de capitalización, se distribuyeron de un
etapas del proceso hasta su comercialización final.
modo en extremo desigual entre los distintos grupos
d) El predominio de una gran cantidad de unidades
sociales, y beneficiaron más al sector empresarial que
productivas muy pequeñas con dificultades para
al resto de la población.15
acceder a fuentes de financiación y, por consiguiente,
En este sentido, los crecientes niveles de desigualdad
para incorporar mejoras tecnológicas básicas.
han conferido una importancia cada vez mayor a
e) La estructura de la propiedad de la tierra y su
conceptos más éticos de justicia económica, y a la
distribución es muy desigual. Coexisten grandes
necesidad de crear una nueva sociedad sobre una base
latifundios altamente improductivos —fomentados
totalmente distinta y que tenga en cuenta, por fin, la
por una legislación de derechos sobre la tierra que
tremenda diversidad social, económica y cultural de
favorece la concentración y el acaparamiento—
Bolivia. Se debe entender que cualquier avance hacia la
con zonas en donde la excesiva parcelación deriva
reversión de las condiciones de vida de la mayor parte
en unidades que solo permiten la subsistencia de
de la población boliviana necesita no solo tener en
quienes la trabajan o, en el mejor de los casos,
consideración los déficit estructurales recién detal ados,
cuando se generan excedentes, solo posibilitan una
sino también la diversidad de formas de organización
parcial vinculación de los pequeños productores
de la producción existentes en el país y la complejidad
agropecuarios con el mercado.
de las formas de interrelación entre ellas.16
f) La ausencia o extremada debilidad de instituciones de
Esa diversidad refleja una economía estructuralmente
apoyo a las actividades económicas nacionales que
heterogénea en sus formas de producir, consumir
faciliten la difusión e incorporación de tecnología
e intercambiar; coexisten en el a diversos modos de
y el aumento de la productividad; la asimetría en
producción o, lo que aún es más interesante y complejo,
el acceso a la información acerca de la obtención
llegan a superponerse diversos tiempos históricos a la
de recursos; un excesivo burocratismo por parte
vez.
de la Administración Pública, el cual facilita
Así, la heterogeneidad no solo se circunscribe
comportamientos corruptos, que, si bien revisten una
a diferencias tecnológicas o a manifestaciones de
naturaleza institucional, su persistencia en el tiempo
identidad cultural u organización socio-política,
los ha convertido en estructurales.
sino que implica también la existencia de distintas
24

El proceso de cambio en Bolivia: una lectura desde la economía política
racionalidades y patrones culturales en el sentido más
Sin duda, es la celebración de la Asamblea
amplio del término, aquel que se refiere a la relación
Constituyente el hito esencial en el proceso de
con la naturaleza y el establecimiento y la utilización de
refundación de Bolivia emprendido por Evo Morales
medios de vida.17
y el gobierno del MAS. La refundación significaba,
Es por el o que cualquier análisis de la realidad social
en esencia, que los constituyentes se enfrentaban
y económica boliviana debe partir —según Roberto
a una tarea ímproba, por cuanto debían elaborar
Laserna— del
una Carta Magna que recogiera, sin eufemismos, la
reconocimiento de que en Bolivia hay distintos sistemas
pluralidad, diversidad y heterogeneidad de la realidad
de valores y de metas sociales, a los que también
boliviana. A partir de ahí, y una vez reconocida tanto
corresponden diversos comportamientos, medios y
esa diversidad como las relaciones de dependencia y
procedimientos [. .] Esas diferencias ponen de manifiesto
dominación subyacentes, el texto constitucional debía
la heterogeneidad estructural como un rasgo definitorio
del modelo económico boliviano.18
tratar de trascender y contribuir a transformar un
modelo de organización social, económica, política y
cultural sustentado en el predominio de los modos de
El momento de la ruptura: la Asamblea
producción y reproducción social minoritarios, pero
Constituyente
dominantes, que a los mayoritarios.21
La superación de ese estado de cosas no tenía por
La exposición precedente nos permite entender
qué significar, necesariamente, su inversión radical y que
las dificultades estructurales a las que se enfrentó Evo
los dominados pasaran a la condición de dominantes.
Morales una vez que accedió a la presidencia, en enero
La tarea era aún más compleja porque debía buscar, si
de 2006, y se convocó, cumpliendo con su promesa
realmente tenía pretensión transformadora y voluntad
electoral, una Asamblea Constituyente con el objetivo
de perdurabilidad, la articulación armoniosa de esas
de superar la Constitución en vigor y, con ella, el pacto
distintas formas de organización social y económica
social que mantenía condenada a la pobreza a la mayor
parte de la población boliviana. Fue con su llegada al
y su complementación. En consecuencia, debería ser
poder y su activación del poder constituyente cuando
una nueva Bolivia, mucho más integrada e integradora;
todas las tensiones emergieron de forma abierta
refundada sobre unas bases no excluyentes, como lo
y se convirtieron en el sustrato sobre el que debía
habían sido hasta ahora.
modificarse el marco relacional en el que tienen lugar las
La aspiración de la gran mayoría del pueblo boliviano
interacciones entre las distintas formas de producción
era, por lo tanto, que el texto que surgiera de la Asamblea
señaladas en el epígrafe anterior; incluido, por supuesto,
Constituyente permitiera, por fin, no solo la refundación
el propio papel del Estado en la economía.
de Bolivia, sino también su definitiva descolonización.
La elección de los miembros de la Asamblea
En materia económica, ello se traducía en la necesidad
Constituyente se produjo en julio de 2006; sin
de una transformación en el balance de su estructura
embargo, antes, Evo Morales ya había tomado algunas
productiva, dominada por los desequilibrios y la
decisiones que —más al á de su incidencia efectiva
dominación del modo de producción capitalista sobre
en la transformación del modelo de desarrollo
los restantes. En este sentido, era necesario sentar las
boliviano— tenían una carga simbólica significativa
bases de un cambio radical en el patrón de acumulación
y, en consecuencia, contribuyeron a fortalecer la
existente, y establecer las normativas desde las que el
percepción de la población de que se apostaba por
gobierno pudiera, a continuación, impulsar políticas de
superar el patrón de desarrollo colonial y neoliberal.
transformación estructural del modelo económico.
La más relevante de esas medidas fue el decreto de
El desarrollo económico debía pasar por una
nacionalización de los recursos hidrocarburíferos del
comprensión más profunda que trascendiera el mero
país por la vía de nacionalizar la empresa Yacimientos
concepto de acumulación y que solo adquiriría sentido
Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y, por la de
pleno si, al tiempo que mejoraba las condiciones
forzar la migración de los contratos de explotación
de vida de toda la población, se sustentaba sobre
de las empresas transnacionales del sector, las cuales
amplia participación y deliberación, de tal forma que
revestían la forma jurídica de riesgo compartido,
comunidades y pueblos pudieran decidir las prioridades,
hacia los de prestación de servicios.19 La diferencia es
los contenidos y las expectativas de su futuro, desde sus
sustantiva, por cuanto, con esa migración, se conseguía
valores culturales y su imaginario colectivo.
que las transnacionales perdieran sus derechos de
Una economía que basa la subsistencia de la mayor
propiedad sobre los hidrocarburos en las distintas fases
parte de su población en formas de organización
del proceso, y pasaran a meras operadoras del servicio
económica de naturaleza claramente no capitalista —que
de YPFB, a cambio de una retribución variable sobre
tienen una inserción muy limitada y descompensada
los ingresos del negocio.20
en las estructuras mercantiles de producción e
25

Alberto Montero Soler
La economía boliviana se caracteriza por la confluencia y
superposición, sin apenas integrarse, de diferentes formas de
producción que, en el mejor de los casos, llegan a algún grado
de complementación. De ahí que sea necesario advertir que
la mayor parte de ellas se mantiene alejada de los patrones
productivos modernos.
intercambio y que, además, conviven en un contexto
estructuras de dominación cultural y de discriminación
que profundiza la desigualdad y dominación de una
racial y sustituirlas por el diálogo, la cooperación y
sobre las restantes— solo puede comenzar a superar las
el entendimiento entre las culturas que conviven en
asimetrías si, al mismo tiempo que se visibilizan todas,
una misma área geográfica, buscando favorecer su
se empieza a ofrecer un tratamiento diferenciado en
interacción, complementariedad y reconocimiento
favor de las más atrasadas.
mutuo. Y todo el o, además, en un marco de democracia
Así, no solo se trataba del reconocimiento y la
participativa, con implicación directa de las comunidades
visualización de lo que hasta entonces se había tratado de
en la toma de decisiones sobre las cuestiones que las
mantener oculto por la vía de no nombrarlo, sino que se
afectan.
revirtiera una situación que, basada en ese ocultamiento,
Evidentemente, el avance hacia el buen vivir exigía
había servido para acrecentar la preminencia de una de
algo más que un nuevo texto constitucional. Ante
esas formas de organización económica —la mercantil
semejante tarea, era necesario que se instrumentaran
capitalista— sobre las demás.
políticas económicas alternativas para configurar de
Y, por último, hay que valorar que los constituyentes
manera progresiva un nuevo paradigma económico
se enfrentaban con la posibilidad de orientar el
que superara las viejas trampas del desarrol ismo.
desarrollo económico del país hacia aquellos objetivos
Era fundamental entender que sería de todo punto
e introducir, con el o, una línea de quiebra en el discurso
contraproducente que el cambio los últimos objetivos
dominante en el que el desarrollo económico, medido
económicos propuestos en la Constitución no viniera
a través de alguna macromagnitud, se convierte en un
acompañado, simultáneamente, de una modificación
fin en sí mismo.
de los medios para alcanzarlos, esto es, de las políticas
Es ahí donde la concepción del «vivir bien», propia
económicas.
de los pueblos indígenas y originarios de Bolivia, aparece
Con la vista en semejantes fines, la nueva Constitución
como el referente sobre el que se podría hacer girar
política del Estado ha implantado en primer lugar, al
todo el sistema económico en tanto va más allá de la
menos formalmente, una nueva lógica de la economía: la
compartida satisfacción de necesidades materiales y
comunitaria, como mecanismo fundamental para dejar
económicas y, por lo tanto, del concepto occidental
atrás el sistema colonial y neoliberal imperantes. A su
de «bienestar». Así, el «vivir bien» debe ser entendido
vez, se le ha otorgado al Estado un papel protagónico
como el acceso y disfrute de los bienes materiales y de
en la economía tanto para reajustar los desequilibrios
la realización efectiva, subjetiva, intelectual y espiritual,
ya existentes como para propulsar esa nueva lógica en
en armonía con la naturaleza y en comunidad con los
todas las relaciones económicas que pudieran resultar
seres humanos.22
determinantes para alcanzar el «vivir bien» del pueblo
Esta es una noción que ha nutrido el sentido de la
boliviano. Por tanto, deberá desempeñar un papel
vida en las comunidades originarias de Bolivia y, por lo
clave en el cambio de régimen de acumulación, asentar
tanto, constituye su referente más cercano cuando se
las bases para la democratización de los medios de
trata de orientar la organización social y económica de
producción e intervenir abiertamente en el ámbito del
las comunidades. Por consiguiente, era lógico que los
pacto social y de la concreción de la comunidad social y
constituyentes se plantearan si ese mismo objetivo y, en
política, así como modificar sus límites, y las relaciones
definitiva, esa forma de ser y estar en el mundo podrían
internas que la definen y realizar potentes políticas
convertirse también en lo que orientara y diera sentido
redistribuidoras tanto de la riqueza como de los propios
al conjunto del sistema económico.
medios productivos.
El «vivir bien» no supone, pues, un modo
Como puede apreciarse, los retos a los que se
de comportarse en comunidad, sino también de
enfrentaba la Asamblea Constituyente no eran pequeños
relacionarse con la naturaleza, respetando sus ciclos
y afectaban, por necesidad, los intereses de los grandes
y evitando su destrucción; implica eliminar las
grupos económicos que habían dominado el país
26

El proceso de cambio en Bolivia: una lectura desde la economía política
durante siglos y habían puesto las instituciones públicas
prefectos, todos ellos contrarios al proceso de cambio,
y el Estado, al servicio de un proyecto perpetuador de las
y que situaron a Bolivia al borde de una guerra civil.
estructuras de dominación coloniales y tremendamente
La derecha más conservadora y de rancio abolengo
excluyente; unos intereses que ya se manifestaron
del país se lanzó a una estrategia de violencia, tan abierta
de manera oportuna cuando se constató que la
como planificada, contra el poder elegido de manera
redacción del texto constitucional avanzaba en la línea
legítima. Tal escalada de tensión apuntaba al golpe de
antes dicha y que los privilegios comenzaban a verse
Estado y encontraba en el gobierno una sorprendente
seriamente cuestionados. De ello puede dar fe tanto la
apariencia de pasividad, de incapacidad de respuesta
excesiva duración del proceso constituyente como las
ante una violencia que, como es evidente, no solo
dificultades que tuvo la aprobación definitiva del texto
carecía de las bases de legitimación que tradicionalmente
y, por último, el retraso que sufrió la convocatoria del
habían tenido las revueltas populares frente al poder
referendo en el que la nueva Constitución política del
sino que también ponía al descubierto que la oligarquía
Estado debía ser ratificada por el pueblo boliviano, y
estaba dispuesta a recurrir a la violencia explícita y
en el que no solo esta debía someterse a votación, sino
directa —masacres de poblaciones indígenas, saqueos,
también lo que se denominó «referendo dirimitorio»
paralización de comercios, etc.— para proteger sus
sobre la redacción concreta de uno de los artículos —del
privilegios y, en especial, los vinculados a la posesión y
que no se había llegado a ningún tipo de acuerdo en el
acaparamiento de la tierra.
seno de la Asamblea— relacionado con la propiedad
En ese contexto fueron, en gran medida, los
de la tierra.23
movimientos sociales y los campesinos quienes
El 9 de diciembre de 2007, la Asamblea Constituyente
asumieron la responsabilidad de enfrentar la violencia
aprobó el borrador de la que debía denominarse Nueva
desatada en el país, a través de la movilización de sus
Constitución Política del Estado y lo remitió al Congreso
bases sociales rescatando así su capacidad de combate
Nacional desde donde se convocó la realización del
y resistencia desarrollada durante el «ciclo rebelde» de
referendo para el 4 de mayo de 2008. Los resultados
las Guerras del agua y del gas, reforzada por su nivel
fueron abrumadores: la Constitución resultó aprobada
de conciencia política así como por la defensa de un
con 61,43% de los votos y fue promulgada por Evo
proyecto propio para la refundación del Estado.
Morales el 7 de febrero de 2009.
En cualquier caso, a la luz de los resultados del
Bolivia disponía, por fin, de un texto constitucional
referendo revocatorio y del constitucional posterior, ese
en el que quedaría reflejada su tremenda diversidad, y
conflicto permitió visibilizar sus verdaderas entrañas.
desde el cual se podía comenzar la construcción de una
Así, más al á de la idea de que la confrontación se
nueva hegemonía política, a partir de una opción real de
producía entre los departamentos de la «media luna»
poder buscando un cambio social, político, económico
y sus demandas de mayores grados de autonomía
y étnico profundo.
frente a los de las «tierras altas», sus propuestas de
cambio «andinocentristas» —que se distanciaban de los
modos de producción y reproducción social del oriente
Rebelión oligárquica, derrota electoral
boliviano—, el verdadero conflicto se dio entre el mundo
y resistencias internas
rural y el entorno urbano, el cual constituye, a su vez,
la síntesis más palmaria de la fractura socioeconómica
Antes de la aprobación de la Constitución,
y étnica en la que vive la sociedad boliviana
la oligarquía ya había activado sus mecanismos
La tensión consiguió apaciguarse gracias a la presión
tradicionales de subversión —incluidos los más
campesina y popular, que actuó como vanguardia de
violentos— para tratar de frenar, precisamente, que esa
la defensa de la integridad territorial y que no solo
opción de poder articulada en torno al indigenismo y
facilitó unas duras negociaciones entre el gobierno y
las clases excluidas pudiera consolidarse y, con ella, la
los prefectos rebeldes, sino que, además, impulsó la
recuperación del Estado para emprender un proyecto
convocatoria del referendo en el cual, finalmente, se
en el que necesariamente sus intereses económicos y
aprobaría el texto constitucional, no sin haber sido
de clase se verían afectados.
sometido a algunas modificaciones sustantivas en la
A tal efecto, en septiembre de 2008, con la
sede parlamentaria.
Constitución ya redactada pero aún no aprobada, y tras
A pesar de la enorme victoria electoral de Evo
el triunfo de Evo Morales en el referendo revocatorio
Morales al ser reelecto para su segundo mandato
al que se sometió junto al resto de prefectos del país,
con 64% de los votos en diciembre de 2009, nuevas
el 10 de agosto de 2008,24 se produjo una serie de actos
turbulencias aparecieron en la escena nacional. Esta vez
de sedición en los Departamentos de la denominada
no tenían un enemigo común y extraño a las fuerzas
«media luna» boliviana, auspiciada por sus propios
del proceso de cambio, sino que se instalaban en el
27

Alberto Montero Soler
marco del propio proceso y enfrentaban al gobierno
2. Así, en el año 2000, el porcentaje de pobres en Bolivia era de
con sectores sociales descontentos, debido a supuestos
55,4 y la pobreza extrema alcanzaba a 45,2% de la población. En el
incumplimientos del mandato popular.
área rural, ambos niveles suponían 87% y 75%, respectivamente;
esos porcentajes eran aún más graves para la población indígena
Las expresiones de ese descontento son ya varias: el
que habitaba en esas zonas: 89% y 78%. Por otro lado, en términos
rechazo inicial a un incremento salarial de 5%, dispuesto
de desigualdad, el valor del Índice de Gini para Bolivia es de 0,57;
por el gobierno en mayo de 2010, y que se tradujo en los
así, 45% de los ingresos se concentran en la primera decila de la
intentos de cooptación, por parte de este, de dirigentes
distribución, mientras la más baja solo aglutina 1% de estos.
de la Central Obrera Boliviana (COB), quienes acabaron
3. Jesús González Pazos, Bolivia. La construcción de un país indígena,
firmando el acuerdo salarial en contra de sus bases, tras
Icaria, Barcelona, 2007.
diversos enfrentamientos en el seno de la organización
4. Horst Grebe y Carlos Toranzos, Los estudios sobre el sector informal
sindical, que dieron como resultado su revitalización e
humano en Bolivia, FLACSO-Bolivia, La Paz, 1988.
independencia política frente al gobierno.
5. Véase Pablo Rossell y Pablo Poveda, Reestructuración capitalista y
Al descontento sindical se unió el de los pueblos
formas de producción, CEDLA, La Paz, 2004, p. 10.
campesinos encarnado en la marcha emprendida desde
6. Sobre la situación de las comunidades campesinas y rurales,
Trinidad hasta La Paz por la Confederación de Pueblos
véase Mamerto Pérez Luna, ¿El último capítulo? Posibles impactos del
Indígenas de Bolivia (CIDOB) un mes más tarde, y
ALCA en las Comunidades Campesinas e Indígenas de Bolivia, CEDLA,
tuvo como consecuencia la desatención gubernamental
La Paz, 2004.
a sus propuestas de autonomía indígena para la Ley
7. Luis F. Baudoin, ob. cit., p. 39.
Marco de Autonomías y Descentralización y, por tanto,
8. La deuda externa había pasado de suponer 223% de las
su denuncia de la vulneración de derechos colectivos
exportaciones en 1980, a 420% en 1984.
y formas de participación política reconocidas en la
9. En 1985, la tasa de crecimiento de los precios fue de 11,57%
Constitución.
anual.
Este descontento se enmarca en el contexto de
una gestión de la política económica del país que sigue
10. Para una exposición centrada, en mayor medida, en los contenidos
de los planes de estabilización y ajuste, véase Juan C. Requena et
aferrada a la obsesión por el control de las principales
al., «Ajuste estructural y crecimiento económico: evaluación y
macromagnitudes nominales (inflación, déficit público
perspectiva del caso boliviano», Revista de Análisis Económico, v. 3,
o tipo de cambio) y que no termina de dar el salto
La Paz, 1992; y Ricardo Molero Simarro, «La privatización de los
cualitativo que debe acometer si lo que desea es transitar
hidrocarburos bolivianos por el capital transnacional de 1996 a 2003.
hacia una sociedad orientada hacia el «vivir bien».
Razones para la nacionalización». Ponencia presentada al I Congreso
de Economía del Desarrollo. Málaga, 2007, p. 8.
Prueba de ese distanciamiento en el que se sitúan,
por un lado, las aspiraciones indígenas, campesinas y
11. Así, entre 1900 y 1920, bajo el signo del liberalismo, el patrón
de desarrollo se basó en el estaño. En 1937, tras la nacionalización
populares y, por otro, la gestión económica del gobierno
de la Standard Oil y la creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales
fue el denominado «gasolinazo»: el intento de aumentar
Bolivianos (YPBF), el patrón siguió siendo de naturaleza extractiva
los impuestos sobre los combustibles para tratar de
aunque dominado por un modelo más nacionalizador y nacionalista
frenar, supuestamente, su contrabando hacia países
que daría lugar, ya en 1952, a la nacionalización del sector del
vecinos —anunciado el 26 de diciembre de 2010 y
estaño y la aparición de la importante Corporación Minera de
Bolivia (COMIBOL). La década de los 60 fue testigo del retorno
abrogado apenas cinco días después tras una masiva
de los planteamientos liberales y se abrieron los sectores de minería
movilización popular en contra de la medida, en todas
e hidrocarburos a la inversión privada, hasta que, en octubre de
las regiones del país.
1969, se nacionaliza la Gulf Oil. Véase George Gray Molina, «La
Bolivia vive en estos momentos una situación de
economía boliviana “más allá del gas”», América Latina Hoy, n. 43,
Salamanca, 2006.
tensión propia de un proceso que lleva en su seno las
demandas ancestrales de grupos sociales y étnicos que
12. George Gray Molina, ob. cit.
han sido las grandes víctimas de su historia y que, por
13. Véase Julio Humérez Quiroz y Hugo Dorado Araníbar, «Una
primera vez, se consideran dueños de su destino y se
aproximación de los determinantes del crecimiento económico
han dotado de los mecanismos que entienden que les
en Bolivia. 1960-2004», Revista de Análisis Económico, v. 21, La Paz,
2006.
permitirían revertir la historia y construir, finalmente, un
verdadero Estado plurinacional. El camino y el tiempo
14. John Crabtree, «Desempeño económico, desigualdad y
son ahora los suyos.
legitimidad política: Bolivia 1985-2003», en Pilar Domingo, coord.,
Bolivia: fin de un ciclo y nuevas perspectivas políticas (1993-2003), Bel aterra,
Madrid, 2006, p. 132.
Notas
15. Ibídem, p. 137.
16. Pablo Rosel y Pablo Poveda (ob. cit., p. 14) identifican la
1. Luis F. Baudoin, El régimen económico en la nueva Constitución Política
existencia de al menos tres formas de organización de la producción
del Estado, Estrategia, La Paz, 2007, p. 11.
en Bolivia: la empresarial, la semiempresarial y la precapitalista.
28

El proceso de cambio en Bolivia: una lectura desde la economía política
17. Roberto Laserna, «Bolivia: la crisis de octubre y el fracaso del
21. Sobre el proceso constituyente y la discusión en torno al
ch’enko. Una visión desde la economía política», Anuario Social y
modelo económico que se deseaba construir para el país, véase
Político de América Latina y el Caribe, n. 7, Caracas, 2004, p. 54.
Teresa Morales Olivera et al., Organización económica del Estado en la
18. Ídem.
nueva Constitución política del Estado, Enlace-Intermon Oxfam, La
Paz, 2008.
19. Sobre el papel de las empresas multinacionales y transnacionales
en Bolivia, véase Erika González y Marco Gandarillas, Las
22. Ministerio de Planificación y Desarrollo, Plan Nacional de
multinacionales en Bolivia. De la desnacionalización al proceso de cambio,
Desarrollo 2006, La Paz, 2006, p. 10.
Icaria, Barcelona, 2010; y Alberto Montero Soler, «Transnacionales
23. Más concretamente, la decisión se centraba en cuál era la
españolas en Bolivia: crónica de un saqueo», Viento Sur, n. 87, Madrid,
extensión de tierra mínima para que una propiedad pudiera ser
2006, pp. 5-14.
calificada como tal, si cinco mil o diez mil hectáreas.
20. La distribución de la renta derivada de la explotación y venta
24. En efecto, el 10 de agosto de 2008, el presidente, el vicepresidente
de los hidrocarburos quedaba, a partir de entonces, de la siguiente
y todos los prefectos del país, salvo la prefecta de Chuquisaca
forma: 18% en concepto de regalías (es decir, el porcentaje de
—por haber accedido a su cargo apenas unas semanas antes—, se
los ingresos que se paga al propietario del recurso por permitir
sometieron a un referendo revocatorio a pesar de la negativa inicial
su explotación); 32% por Impuesto Directo de Hidrocarburos
de algunos de ellos —los de Tarija, Beni, Pando y Santa Cruz—
(IDH) —ambos ya existían desde 2005—; y a el os se sumaba
a someter su mandato a dicha votación. Excepto los prefectos
ahora un impuesto de 32% que deberían pagar aquellas empresas
opositores de La Paz y Cochabamba, el resto de los mandatarios
que operaran en los grandes campos del país (San Alberto, San
fueron ratificados en su cargo.
Antonio, Margarita, Itaú e Incahuasi), con producción superior a
los cien millones de pies cúbicos diarios, certificada en 2005; en el
resto de los campos —mucho menores, la mayor parte de carácter
marginal y destinados a la producción de petróleo y gas para el
mercado interno—, los impuestos se mantendrían en 50%, esto
©
es, regalías más IDH.
, 2011
29

Valter Pomar
no. 67: 30-36, julio-septiembre de 2011.
Brasil 2011-2014:
dos proyectos en disputa
Valter Pomar
Secretario ejecutivo del Foro de São Paulo y miembro del Directorio Nacional del PT.
Brasil es un caso particular de un proceso más general sociales, propias del capitalismo. Este texto comenta
en el cual las poblaciones latinoamericanas tratan
algunos aspectos de la experiencia brasileña.
de solucionar sus problemas principalmente por las
vías electorales. Además, el país expresa otro fenómeno
regional: los gobiernos conquistados por la vía electoral
Las clases sociales en Brasil
y en coalición con sectores burgueses actúan dentro
de los marcos del capitalismo, aunque también puedan
La burguesía, que constituye cerca de 1% de
impulsar reformas de tipo estructural que apunten en
la población brasileña, es la clase dominante de la
dirección al socialismo.
sociedad. Se caracteriza por detentar la propiedad de los
El apoyo político requerido para la aplicación de
medios de producción y circulación y por la compra de
semejantes reformas es muy superior al que se necesita
la fuerza de trabajo de los trabajadores que no poseen
para ganar elecciones y administrar el capitalismo.
capital, medio a través del cual extrae su plusvalía, su
La realización de cambios estructurales a partir de un
lucro o su rentabilidad. Aunque disfruta de un alto
gobierno electo es totalmente distinta a la de gobiernos
grado de cooperación para el proceso de explotación
conquistados por medios revolucionarios, aunque a
y de confrontación con los que venden su fuerza de
veces las reformas sean de igual naturaleza.
trabajo, no es homogénea y su existencia está marcada
A pesar de ello, y de que la izquierda aún se
por un intenso proceso de competencia interna dentro
encuentra en una etapa de defensiva estratégica a nivel
de cada rama o sector y entre estos.
mundial, la experiencia brasileña —al igual que otras
Durante la década de los 90, cuando predominaron
en América Latina y el Caribe— presenta un potencial
la ideología y la política neoliberales, la burguesía
objetivamente favorable para la reconstrucción de una
brasileña sufrió un intenso proceso de transferencia
alternativa socialista, lo que empieza por completar las
patrimonial de unos sectores a otros, y el capital o
tareas históricas de desarrol o de las fuerzas productivas
burguesía financiera conquistó la hegemonía en el seno
30

Brasil 2011-2014: dos proyectos en disputa
de la clase; de ahí que las burguesías agrícola, industrial
En la década de los 90, una considerable porción
y comercial pasaran a convertirse en sus sirvientas.
de esos trabajadores quedó desempleada y se convirtió
A fines de los años 90, al hacerse evidente la
en parte del ejército de reserva industrial o fue
desnacionalización de una porción considerable del
dispersada por varias regiones del país, acompañando la
parque industrial brasileño y con las crisis internacionales
relocalización o segmentación de plantas industriales
que afectaron con fuerza a Brasil, una parte de los
y comerciales, con lo cual la clase de trabajadores
restantes sectores de la burguesía pasó a oponerse a la
asalariados perdió densidad y concentración de fuerza.
hegemonía de la financiera y a buscar una salida para
A partir de 2005, dio inicio una paulatina recomposición
la crisis estructural brasileña.
de esa densidad y de esa fuerza, cuyo resultado fue que
La pequeña burguesía urbana representa una
retomara progresivamente un papel más activo en la
masa poblacional muy diversificada y dispersa. Está
sociedad.
compuesta principalmente por pequeños industriales
Entre los trabajadores asalariados, los rurales
y comerciantes, es decir, propietarios de medios de
permanentes aumentaron, desde hace algún tiempo sus
producción en pequeña escala. A veces utilizan de manera
filas a más de dos millones, a la par con el crecimiento
exclusiva su propia fuerza de trabajo o la familiar. Otras,
de la cifra de agronegocios. En algunas zonas del
explotan la comprada en el mercado. Su existencia
país, sobre todo durante la cosecha, se incrementa el
padece las influencias tanto de las imposiciones de
número de los temporales, muchos de los cuales son
la competencia del gran capital como de la falta de
propietarios de medios de producción rural en otras
protección y estímulo del Estado. Por lo tanto, están
regiones y se desplazan, con vistas a complementar sus
signados por la inestabilidad y buscan acceder a la
ingresos. Tal proceso puede sufrir cambios importantes
burguesía, pero se hallan expuestos a la insolvencia y a
con el aumento de la utilización de máquinas para la
convertirse en trabajadores asalariados.
recogida de cosechas que antes se realizaban de manera
La pequeña burguesía agrícola, también diversificada
manual.
y dispersa, está compuesta por agricultores o criadores
En las periferias urbanas habitan algunos mil ones de
brasileños desprovistos de propiedades y de condiciones
individuales y familiares, propietarios de sus medios
de trabajo; gran parte de el os recurre, para sobrevivir, a
de producción tales como la tierra y los implementos
medios antisociales de apropiación: robo, contrabando,
agrícolas. Sus miembros se enfrentan constantemente
prostitución, etc. Esa capa social, en general denominada
a las incertidumbres del clima, las plagas, la falta de
«lumpenproletariado», tiende a reducirse si se acentúa
créditos, las dificultades de comercialización y, sobre
el proceso de crecimiento.
todo, las amenazas de expropiación por parte de los
agronegocios, y a convertirse, en el mejor de los casos,
en pequeños rentistas y, en el peor, en campesinos sin
El Estado brasileño
tierra o en trabajadores asalariados urbanos.
Aún existen en Brasil cerca de dos o tres millones
El Estado brasileño está siendo reformado, desde
de campesinos sin tierra, provenientes en su mayoría de
su constitución, como instrumento no solo de control
propiedades rurales expropiadas por los agronegocios
social, sino también como la prerrogativa de las clases
o en virtud de deudas bancarias y comerciales. Su
dominantes. Sus principales mecanismos son los
conversión en pequeños productores agrícolas efectivos
gobiernos ejecutivos y los parlamentos, los órganos
enfrenta la resistencia de la burguesía agrícola, la cual
estatales permanentes (como los que se ocupan de las
pretende completar la ocupación de todas las tierras
relaciones exteriores y las fuerzas armadas) y el sistema
cultivables para la producción de mercancías, así como
judicial.
la de los remanentes del antiguo latifundio, que no
Desde el cese de la dictadura militar, en los
quieren que sus tierras sean repartidas, y la del conjunto
años 80, esos mecanismos han estado sufriendo
de la burguesía, que desea mantener a los sin tierra como
presiones para que sean democratizados y sirvan de
parte del ejército de reserva de mano de obra barata.
instrumentos al servicio de la mayoría del pueblo. Pero
Los trabajadores asalariados o proletarios volvieron
en el curso del período neoliberal de los 90, la presión
a sumar cerca de 40 a 45% de la población brasileña
hacia su reducción a un «Estado mínimo» se volvió
después de la reanudación del crecimiento económico
predominante y condujo a una privatización de los
en el primer decenio del siglo xxi. Su característica es
servicios públicos y de las empresas estatales, así como
que no son propietarios de sus medios de producción y
al desmantelamiento de los instrumentos estatales de
circulación y, para sobrevivir, se ven obligados a vender
planeamiento y control.
su fuerza de trabajo a los propietarios de dichos medios
El sistema judicial se encuentra en una permanente
a cambio de un salario.
crisis, ya sea porque no logra atender las demandas
31

Valter Pomar
judiciales en el lapso previsto por las propias leyes, o
la hegemonía de fuerzas burguesas que tuvieron como
porque en todo momento salen a relucir los privilegios
aliadas —en determinados momentos— a algunas
vitalicios de los miembros de ese poder, y los casos
fuerzas democráticas, populares y socialistas. El período
de abusos y corrupción. El poder judicial se niega a
de gobierno del presidente Juscelino Kubitschek, en los
someterse al control social externo, legisla en beneficio
años 50, resulta representativo de esa tendencia, con un
propio y se arroga el derecho a legislar.
ambiente de relativa democracia política, crecimiento
Las fuerzas armadas se retiraron —luego de los
acelerado, pero también de conservación del latifundio
desastrosos resultados de sus veinte años de poder
y aumento de las desigualdades sociales.
dictatorial— y perdieron la prerrogativa de hal arse
La corriente democrático-popular está a favor
directamente representadas en el primer escalón
de un desarrollo combinado de formas capitalistas y
gubernamental, si bien siguen manteniendo el contenido
socialistas con participación activa del Estado, reformas
tradicional conservador y reaccionario en la formación
estructurales profundas, amplia democratización
de sus oficiales y sargentos, y en el trato de los cabos
económica, social y política, con una constante
y soldados. En su medio se encuentran aún vivos los
redistribución de la renta, soberanía nacional y política
conceptos nacionalistas de derecha.
exterior autónoma. Aunque ha sido minoritaria durante
La maquinaria burocrática gubernamental no ha
la mayor parte del siglo xx, adquirió fuerza desde finales
abandonado todavía el concepto tradicional de que es
de la década de los 80, con la fundación del Partido de
la sociedad la que debe servirla y no al revés. Tarda en
los Trabajadores (PT) e incluso pasó a dirigir el bloque
adaptarse a los nuevos tiempos y en varias oportunidades
de fuerzas políticas y sociales defensoras de la corriente
se ha constituido en un freno a la marcha de las políticas
progresista, en virtud del proceso de divisiones internas
de carácter democrático y a favor del desarrollo.
en el seno de la burguesía.
Tales cambios en la situación de las fuerzas políticas
parecieron indicar que se había producido una creciente
Las fuerzas políticas
polarización entre la corriente capitalista-conservadora
y la democrático-popular y progresista. Sin embargo,
Brasil posee una legión de corrientes políticas
en los 90, la ofensiva global neoliberal, asociada a la
que representan distintos segmentos de la sociedad.
crisis del socialismo, la reestructuración del mundo del
A pesar de el o, al enfrentar la cuestión clave del
trabajo y la disminución de las movilizaciones sociales,
desarrollo del país, se agrupan principalmente en tres
introdujo profundas modificaciones en la correlación de
grandes corrientes, que marcan la historia brasileña
fuerzas. Como resultado, el Partido de los Trabajadores
desde la primera mitad del siglo
(PT) y la corriente democrático-popular adoptaron de
xx: la conservadora, la
progresista y la democrático-popular.
manera paulatina los objetivos programáticos de la
La primera se caracteriza por defender un desarrol o
corriente progresista como sus objetivos principales,
capitalista sin la realización de reformas estructurales
con un mayor énfasis, no obstante, en las políticas
ni la difusión de los derechos democrático-burgueses,
sociales, democracia, soberanía e integración. En los 90,
y por estar a favor de mantener al país uncido a los
al igual que la primera década del siglo xxi, se reanimó la
intereses de las potencias capitalistas. En su seno se
disputa entre la corriente conservadora, ahora sometida
puede distinguir una brecha entre los que defienden una
a la hegemonía de la burguesía financiera neoliberal,
mayor participación activa del Estado en la economía y
y la corriente progresista y democrático-popular,
los que no. De cualquier modo, esa corriente, dirigida
encabezada actualmente por el PT.
por los que privilegian el Estado, fue hegemónica
La hegemonía de la burguesía financiera sobre la
en Brasil durante la mayor parte del siglo xx, y sus
corriente conservadora acentuó las tendencias más
impulsores fueron responsables por la industrialización
conservadoras y reaccionarias del desarrollo brasileño.
de los años 30 y los 40 y, después, de los 60 y los 70.
Por una parte, estableció los antiguos preconceptos
Incluso bajo gobiernos dictatoriales hubo un rápido
anticomunistas, que parecían ya enterrados. Por otra,
crecimiento económico en paralelo con la conservación
generó nuevas escisiones en su propio seno, con lo cual
del latifundio, el incremento de las desigualdades
sectores disidentes de la pequeña, la mediana e incluso
sociales y la difusión de la miseria.
la alta burguesía fueron fundamentales en la elección
La corriente progresista defiende un desarrol o
de Luiz Inácio (Lula) da Silva para la presidencia de la
capitalista combinado con reformas parciales,
República en 2002 y 2006, y en la de Dilma Rousseff,
democratización limitada, participación activa del
en 2010.
Estado y cierta dosis de soberanía nacional y de política
La conquista de la presidencia de la República
externa autónoma. Durante casi todo el siglo xx,
por parte de las fuerzas socialistas, progresistas y
además de ser minoritaria, dicha corriente estuvo bajo
democráticas promovió un mayor grado de democracia,
32

Brasil 2011-2014: dos proyectos en disputa
Aún existen en Brasil cerca de dos o tres millones de campesinos
sin tierra, provenientes en su mayoría de propiedades
rurales expropiadas por los agronegocios o en virtud de
deudas bancarias y comerciales. Su conversión en pequeños
productores agrícolas efectivos enfrenta la resistencia de la
burguesía agrícola, así como la de los remanentes del antiguo
latifundio y la del conjunto de la burguesía.
una mejor calidad de vida, soberanía nacional e
producción y de la productividad agrícola e industrial.
integración suramericana. Hoy hay más personas
El o, a su vez, puede permitir que los mil ones de
alfabetizadas, más servicios de salud, menos hambre
brasileños que viven en haciendas abandonadas, chozas
y mayor derecho a las viviendas. El crecimiento
lacustres y otras moradas en peligro permanente,
económico reintrodujo la necesidad de industrialización,
o en las cal es, tengan acceso a un techo digno con
estimuló la creación de un mayor número de empleos y
condiciones ambientales saludables. Y puede crear otras
proporcionó jubilaciones menos degradantes.
para asentar a los millares de trabajadores carentes de
Pero esos avances todavía no se han convertido
tierras para laborar.
en estructurales, no se transformaron en otro modelo
De otro lado, la elevación de la producción y de la
de desarrollo, de tipo democrático-popular, que
productividad agrícola e industrial debe hacer ascender
democratice la estructura de propiedad y genere un salto
a un nuevo nivel el tratamiento de la cuestión ambiental.
en el desarrol o de las fuerzas productivas sociales. En la
No será fácil convertir el desarrol o económico en
práctica, el bloque progresista y democrático-popular no
socio activo de la evolución ecológica sin encaminarse
logró dejar atrás la herencia neoliberal. La sociedad sigue
hacia la solución de la cuestión agraria, del trazado
estando polarizada sin que la alternativa progresista de
de zonas agrícolas y forestales, del tratamiento de los
desarrollo haya impuesto una victoria decisiva sobre
contaminantes y de la emisión de gases, así como del
la alternativa conservadora y pueda transformarse en
desarrollo científico y tecnológico.
una democrático-popular. El candidato conservador-
Sin la implantación de un proceso racional y
reaccionario obtuvo 46% de los votos válidos en
sostenible del uso económico del suelo, de las aguas y de
las elecciones de 2010, y demostró que la herencia
los bosques, y sin ofrecer soluciones técnicas y científicas
neoliberal continúa siendo en extremo influyente.
que posibiliten una producción industrial limpia, es
difícil establecer una correspondencia adecuada entre la
Tendencias del gobierno de Dilma
cantidad de población y el área del territorio, y combinar
de un modo más equilibrado procesos en apariencia
antagónicos, tales como una creciente producción
Al gobierno de Dilma no le basta con continuar los
proyectos del de Lula. Es necesario hacer más, mejor
agrícola y una creciente urbanización con la protección
y a mayor velocidad.
de bosques, fuentes de agua, fauna, etcétera.
La legitimidad y la prioridad de los asuntos sociales,
Sin embargo, aún más que en el período anterior, el
en especial los relacionados con la educación, la salud,
nuevo gobierno debe enfrentar una resistencia cada vez
el saneamiento, los transportes públicos, el empleo y la
mayor de los sectores abiertamente reaccionarios, de los
vivienda, exigen, para atenderlos, un esfuerzo aún mayor
conservadores reaccionarios y de los pseudodemócratas,
del realizado durante el período presidencial de Lula. De
para quienes cualquier participación popular en el
inmediato, parece imprescindible dar continuidad a ese
gobierno y en el poder huele mal, y cualquier política
proceso y, a la vez, imponerle un ritmo que apunte a la
exterior independiente es antinorteamericana. La acción
perspectiva real de su solución. Y tal vez esto solo sea
de esos sectores en la campaña electoral y su posterior
posible si se produjese un salto de calidad, con reformas
reacción a la derrota muestran que no están dispuestos
todavía más profundas, claramente encaminadas a la
a tregua alguna. No admiten que la democracia se haya
superación de la deuda histórica de atraso político,
consolidado o ampliado con la creciente presencia
económico, social, científico y tecnológico del país.
en las esferas de poder de las capas populares —la
Un avance más veloz en infraestructura y saneamiento,
mayoría de la población brasileña. Tampoco desean
transportes, energía y vivienda puede posibilitar un nivel
permanecer impasibles ante la continuidad de la política
casi pleno de empleo y la elevación sustancial de la
de integración de América del Sur, de diversificación de
33

Valter Pomar
las asociaciones internacionales de Brasil y de la política
avanzar en la lucha contra los enemigos comunes y
soberana en el proceso de globalización.
evitar que la coalición gubernamental trace pautas
El desarrollo de las fuerzas productivas, retomado
inducidas en lo fundamental por los intereses de la
por el gobierno de Lula, posibilitó que la burguesía
burguesía. Eso debe abarcar temas como la cuestión
se apropiase de riquezas mucho mayores. Pero tal
cambiaria, la apertura fiscal y el método para enfrentar
desarrollo también recompone la fuerza social de los
la inflación, la reforma política, la tributaria y otros
trabajadores, amplía la participación de los micro y
asuntos estructurales.
pequeños empresarios y, asociado a las políticas sociales
Tal vez en mayor grado que el gobierno de Lula, el
del gobierno, mejora el esquema de vida de los sectores
de Dilma tendería a ser un área de constante disputa
populares que vive en la línea de la pobreza y por debajo
en la cual la colaboración y el conflicto, la unidad y la
de ella.
lucha estarían alternándose permanentemente.
En esas condiciones, lo natural es que la recomposición
trabajadora, la ampliación del capitalismo democrático
y el mejoramiento del poder adquisitivo de las capas
Desafíos estratégicos del PT
pobres eleven las demandas de esos sectores populares
y democráticos en cuanto a nuevas mejoras económicas
Los principales desafíos del Partido de los
y sociales, y por mayores derechos políticos. Esto tiende
Trabajadores son mantener el gobierno nacional,
a chocar con el ritmo de acumulación de riquezas por
fortalecer su hegemonía sobre las fuerzas progresistas,
parte de la burguesía y va en contra de las propensiones
retomar la alternativa democrático-popular y
antidemocráticas de los sectores más reaccionarios y
socialista de desarrollo, transformar dicha alternativa,
conservadores de esta. El renacimiento de las luchas
paulatinamente, en uno de los polos de la disputa y
clasistas, tal como apuntan algunos indicios, puede
consolidar al partido como una organización de masas
enfrentar al gobierno de Dilma a desafíos diferentes a
y de dirección social.
los confrontados por el gobierno de Lula.
Para ello, el conjunto de la militancia del partido
Con vistas a amainar semejantes choques y evitar
tendrá que realizar una reflexión teórica más profunda
que entorpezcan el proceso de desarrollo de las fuerzas
sobre algunos asuntos que perturban su análisis
productivas, el gobierno de Dilma enfrentará nuevos
coyuntural y estratégico y su elaboración política.
retos que provendrán tanto de la necesidad de garantizar
Eso tiene que ver sobre todo con los conceptos
el derecho a la lucha de los trabajadores y demás capas
actuales sobre el neoliberalismo, el nacionalismo,
populares como de la necesidad de oponerse a las
la socialdemocracia, el socialismo y el desarrol o, la
exigencias conservadoras y reaccionarias de reprimir y
necesidad de valorar la importancia que tiene, para
criminalizar esas luchas. Tales contradicciones no serán
las grandes masas del pueblo, la actual experiencia
exclusivas del gobierno. Tienen que ver también con el
de participación en los procesos electorales y en los
PT y varios otros partidos de izquierda, en el gobierno
mecanismos institucionales del Estado, y la necesidad
y fuera de él. Quizás ya todos se estén viendo obligados
de forjar alianzas, no solo para dividir y debilitar al
a considerar esos escenarios futuros, tomando como
enemigo principal, sino también para acumular fortaleza
base los acontecimientos referidos al renacimiento del
y cambiar la correlación de fuerzas.
submundo de la política en el transcurso de la campaña
No debe confundirse el neoliberalismo, como
electoral, y también de algunas luchas emblemáticas,
ideología y política de la burguesía transnacional, con
tales como las de los bomberos de la ciudad de Río
el liberalismo y el democratismo burgueses. Estas son
de Janeiro y los obreros de la construcción civil de la
expresiones políticas diferentes y más antiguas que
hidroeléctrica de Jirau.
todavía aparecen de manera diferenciada en la sociedad
Esa toma de conciencia de las principales
brasileña, la mayor parte de las veces en contradicción
contradicciones durante el actual gobierno puede
con el neoliberalismo, cuyo ascenso ocurrió a la zaga
conducir a los partidos de izquierda a realizar al menos
de la crisis internacional de reestructuración capitalista
dos desplazamientos indispensables. Primero, volver a
de los 70.
enraizarse y nuclearse en la base de las fábricas y en las
El neoliberalismo condujo a la formación de las
comunidades populares, de modo que puedan sentir y
grandes corporaciones transnacionales y, asociado
medir el desarrollo de las antiguas y nuevas demandas
a la expansión globalizada del capital, desencadenó
populares, y orientar a los movimientos sociales y al
en el mundo un proceso regresivo, caracterizado
gobierno en el enfrentamiento de semejantes problemas
por el colapso de la socialdemocracia europea, de
como aliados y no como oponentes. En segundo lugar,
los nacionalismos africanos, de los desarrol ismos
buscar una agenda que los unifique en los embates
latinoamericanos y del socialismo de tipo soviético. De
dentro y fuera del gobierno y del parlamento, para
1980 a 1999, el neoliberalismo se volvió hegemónico en
34

Brasil 2011-2014: dos proyectos en disputa
América Latina y acentuó la dependencia, la desigualdad
Finalmente, no se debe confundir nuestro
y el conservadurismo político característicos del período
desarrollismo con el de ellos. La actual oposición de
anterior.
derecha, capitaneada por la coalición entre el Partido
No se debe confundir el nacionalismo practicado
de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB) y el Partido de
por las potencias del centro, con el que se ejerce
los Demócratas (DEM), arguye que el actual desarrol o,
como forma de defensa contra las grandes potencias.
promovido por los gobiernos bajo hegemonía del PT,
De otro lado, parte de la burguesía brasileña resulta
se debe al sendero abierto por el gobierno de Fernando
incapaz de practicar cualquier tipo de nacionalismo
Henrique Cardoso. Plantea que este fue responsable por
en sus relaciones con las grandes potencias, en tanto
la creación de las condiciones para el desarrollo futuro,
la burguesía en su conjunto acostumbra a contemplar
aprovechadas antes por Lula y ahora por Dilma. Pero
a los países vecinos de América Latina y el Caribe, así
la mayoría de las personas saben que Brasil escapó a
como a los países africanos y asiáticos, a través de un
las principales consecuencias de la crisis mundial que
prisma nacionalista de gran potencia.
estalló en 2008 justamente porque el gobierno de Lula
No se debe olvidar que la socialdemocracia nació, en
no siguió el sendero abierto en el período de Cardoso
el siglo xix, como una corriente popular revolucionaria
(1995-2002).
anticapitalista e internacionalista europea. A partir
De hecho, el camino seguido por Cardoso fue el
de la Primera guerra mundial, se transformó en
de la privatización de los bancos públicos y de las
corriente reformista del capitalismo. Con los resultados
empresas estatales, de la implantación del Área de Libre
de la Segunda guerra mundial, después de 1945, la
Comercio para las Américas —ALCA—, de la atracción
socialdemocracia desempeñó un papel fundamental en
de capitales especulativos, de la inutilización de los
la creación de Estados de bienestar social en Europa,
mecanismos de planeamiento y control del Estado y
que elevaron los patrones de vida de los trabajadores
de otras políticas que condujeron al país al borde del
asalariados y del conjunto de sus poblaciones, pero a
precipicio. Las dificultades que enfrentó el gobierno de
costa de la superexplotación de las poblaciones de las
Lula, y que siguen presentes en el de Dilma, tienen su
antiguas colonias y semicolonias.
origen en la maldita herencia de Cardoso, en especial el
La liberación de los antiguos países coloniales
peso de la especulación financiera y la legislación que
y semicoloniales, completada en los años 70, la
impide el crecimiento de las inversiones públicas en
transformación de varios de ellos en potencias
infraestructuras y en el proceso productivo.
emergentes, el surgimiento de las grandes corporaciones
De ese modo, el debate sobre el desarrollo, incluso
transnacionales y el fin de la Unión Soviética —a
dentro de los marcos del capitalismo, conl eva problemas
principios de los 90—, liquidaron los motivos y las
distintos, en dependencia de cuál fracción burguesa
condiciones de existencia de los Estados de bienestar
tenga la hegemonía sobre el proceso. Un desarrol o
y convirtieron la socialdemocracia europea en una
con crecimiento económico, redistribución de la renta,
corriente defensora del neoliberalismo.
gran peso en la educación y el desarrollo científico y
No se debe confundir el socialismo con el
tecnológico, sostenido por el medio ambiente y con
comunismo. La práctica de los últimos noventa años
participación soberana y diversificada en el mercado
internacional, también puede ocurrir en el capitalismo,
mostró que el primero fue y sigue siendo una fase de
sujeto a la correlación de fuerzas establecidas en el
tránsito del capitalismo hacia una sociedad de tipo
gobierno y en el Estado.
superior: el comunismo. En tal fase, el capitalismo
El desarrol o progresista tiene por límite los marcos
aún no ha agotado su papel histórico de desarrol o
capitalistas y de la democracia liberal. El democrático-
de las fuerzas productivas, y el comunismo tampoco
popular tiende a ir más al á de esos marcos: a introducir
posee las bases materiales y culturales para implantarse.
instrumentos económicos de carácter social y público
Sería necesaria por ende, en el a, la coexistencia de
—como las empresas estatales, públicas, cooperadas
colaboración y conflicto entre las propiedades sociales
y solidarias—, instituir mecanismos de redistribución
—estatales, públicas, cooperativas, solidarias— y las
efectiva de la renta, universalizar la educación y la
capitalistas y mixtas. Y en ello el Estado tendrá que
salud para todas las capas de la población y radicalizar
combinar planeamiento y mercado, rectificando los
el proceso democrático a través del apoyo a nuevos
caóticos desvíos de este último, pero utilizándolo como
mecanismos de participación popular y control social.
instrumento de determinación de los precios y de la
En ese sentido, para transformar el desarrol o
asignación de recursos hasta el pleno desarrollo de las
progresista en democrático-popular, incluso
fuerzas productivas y la creación de las condiciones
paulatinamente, desempeña un papel importante la
materiales y culturales necesarias para el paso a una
valoración de la experiencia de participación de las
etapa superior de civilización.
grandes masas del pueblo en los procesos electorales,
35

Valter Pomar
en los mecanismos institucionales del Estado y hasta
y con la ampliación de la participación democrática. En
en las alianzas con sectores de la burguesía. Esa es
algún momento de ese proceso de desarrol o, las fuerzas
una experiencia nueva en la historia brasileña, cuya
democráticas y populares tendrán que enfrentarse a los
característica hasta el momento actual ha sido la
más profundos intereses de la burguesía.
sustitución de las movilizaciones masivas —al modo
Tan dañino como la reducción o el abandono de los
de las grandes huelgas obreras y de movimientos como
objetivos generales de carácter democrático-popular y
Directas Ya1 y Amnistía, de fines de los 70 y principios
socialista, es la adopción de métodos de acción propios
de los 80— por los votos a favor de candidaturas y
de la burguesía, así como la ilusión de que esta clase se
partidos de izquierda, con la esperanza de que estos
sentirá satisfecha porque el Partido de los Trabajadores
realizaran las mejoras deseadas en aquel os aspectos
y otros de izquierda se vuelven iguales a el a. Esos
que marchaban manifiestamente mal.
partidos no pueden recurrir al tráfico de influencias,
Tal esperanza explica el gran giro cultural de las
a la corrupción y a otros métodos comunes de la vida
elecciones de 2002, en las que grandes capas pobres
burguesa, no solo porque necesitan diferenciarse de
de la población finalmente superaron su resistencia a
los métodos de la burguesía, sino también porque,
votar por alguien que las representara. En 2006 y 2010,
hipócritamente, esta es la primera en denunciar esos
estas capas mantuvieron su voto por la izquierda. Sin
deslices del PT y de sus aliados de izquierda (Partido
embargo, hay que reconocer que gran parte de ellas, y
Socialista Brasileño, Partido Comunista del Brasil,
otra significativa de las llamadas clases medias siguen
Partido Democrático Laborista) y en hacer uso de ellos
opuestas a la izquierda y a sus propuestas, por lo que
para desmoralizarlos.
son presas fáciles de los preconceptos alimentados por
Al mismo tiempo, un partido de izquierda no puede
la derecha conservadora y reaccionaria.
abandonar sus bases sociales organizadas, ya sean
En esas condiciones, no se debe suponer que sea
núcleos u otros tipos de organización existentes en los
posible modificar la situación a través de la radicalización
locales de trabajo, en los barrios y en las comunidades, y
verbal, ni renunciar a una experiencia compleja de
suponer que pueda realizar su trabajo político a través de
aprendizaje político de las grandes masas. Tampoco se
mandatos electorales. La experiencia histórica, nacional
debe olvidar que esta experiencia electoral está plagada
e internacional ha demostrado que esa sustitución es un
de riesgos para la izquierda, en particular para el PT.
camino que no solo conduce a la derrota ideológica y
Puede conducir a que se confundan las concesiones
política, sino también a la propia derrota electoral.
tácticas con otras programáticas e ideológicas, y el
Esa misma experiencia enseña que partidos de
empleo de métodos de acción propios de la burguesía.
izquierda, como el Partido de los Trabajadores,
También puede conducir al abandono del trabajo de
requieren organizaciones enraizadas y con gran poder
base entre los trabajadores asalariados, las demás capas
de capilaridad entre las grandes masas populares y
populares y clases medias, en beneficio exclusivo del
democráticas. Esta es la única forma probada de
trabajo institucional y electoral.
capacitar al partido para que apoye y fomente tanto la
La rebaja o el abandono de los objetivos generales
organización como la movilización de sus bases sociales,
de carácter democrático-popular y socialista puede
ya sea para luchas masivas a favor de reivindicaciones
expresarse de distintas formas. Suponer, por ejemplo,
económicas, sociales o políticas, o para participar en la
que para alcanzar el pleno desarrol o económico y
lucha electoral y en los gobiernos.
social, acabar con la miseria y la pobreza y consolidar la
democracia participativa, basta con seguir conquistando
Traducción del portugués: David González.
la presidencia de la República por tiempo indeterminado,
sin que sea necesario restructurar en profundidad el
Parlamento, el sistema judicial y los demás aparatos del
Nota
Estado. Es una ilusión pensar que manteniendo intactos
esos aparatos de poder y el modo de producción
1. Diretas já! fue un movimiento que entre los años 1983 y 1984
reclamó inmediatas elecciones presidenciales directas en Brasil
capitalista sea posible vencer los problemas estructurales
[N. del T.].
de la sociedad brasileña y domar las férreas leyes del
desarrollo capitalista.
Esa reducción subestima, además, que el desarrollo
progresista refuerza a la burguesía y que las condiciones
de ese desarrol o, que requiere el máximo de lucro,
deben alcanzar un estadio en el cual entrarán en fuerte
contradicción con una amplia redistribución de la renta
© , 2011
36

Revolución/contrarrevolución en México. La ofensiv
noa contra el sector petro-eléctrico
. 67: 37-43, julio-septiembre de 2011.
Revolución/contrarrevolución
en México. La ofensiva
contra el sector petro-eléctrico
John Saxe-Fernández
Profesor e investigador. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Al gobierno de Felipe Calderón le correspondió desplegada por los gobiernos pristas y panistas tendiente
organizar las celebraciones por el bicentenario
al desmantelamiento, privatización y extranjerización de
de la Independencia así como las de la Revolución
Petróleos Mexicanos (PEMEX) y del sector eléctrico:
mexicana de 1910. En los dos ámbitos, sus programas
un despliegue de «iniciativas» y acciones que en el
y actos de gobierno, además de altamente significativos
curso del año 2010 incluye la aniquilación policial del
por sus impactos sobre la vigencia de la soberanía y las
Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), el decreto
reivindicaciones de la Constitución de 1917, representan
de «desaparición» de la Compañía de Luz y Fuerza del
lo que solo puede calificarse como la culminación del
Centro, y, también de manera igualmente significativa,
persistente asalto oligárquico-imperial en vigor desde
una resolución de la Suprema Corte de Justicia contra
principios de la década de los 80 —por igual bajo
el sindicato minero de Cananea, prácticamente a cien
gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI)
años de que esa organización social liderara la chispa
y del Partido Acción Nacional (PAN)—, contra los ejes
que encendió el proceso revolucionario de 1910.
que motivan esas celebraciones: a) la soberanía nacional,
En 1906, cuatro años antes del estallido de
fundamento de la «seguridad nacional» mexicana, y b)
la Revolución mexicana, y bajo la persecución
los principales ejes de acumulación (combustibles fósiles
y acorralamiento por una dictadura implacable,
y electricidad), actividades reservadas a la nación según
modernizadora y extranjerizante —la de Porfirio Díaz,
la Constitución.
cuyos «fundamentos» financieros estaban a punto de
En relación con el primer punto, se ofrecerá
ser pulverizados por el crack de Wall Street de 1907—,
una reflexión, desde planteamientos interpretativos
los trabajadores de la Compañía de Gas y Luz Eléctrica
ofrecidos por Maurice Dobb, en torno a las tendencias
Limitada, de la Hidroeléctrica de San Ildefonso, de
que subyacen en los esquemas vigentes. Por lo que
la Nacional de Electricidad, y de Siemens y Halsky,
respecta al segundo, la atención también se dirige al
decidieron organizarse para defender sus intereses
estudio de la naturaleza y dimensión de la ofensiva
colectivos. Dos años después y como resultado de sus
37

John Saxe-Fernández
esfuerzos, quienes laboraban en la ciudad de México,
Los instrumentos imperiales
ya bajo el paraguas de la Gran Liga de Electricistas
Mexicanos, de corte cooperativista y mutualista,
La experiencia reciente de América Latina
empezaron a establecer mecanismos de comunicación y
muestra que, con el capitalismo, los instrumentos
de acción, de cara a las empresas eléctricas extranjeras.1
imperiales de control se amplían sin dejar a un lado,
Iniciada la Revolución, esa Liga hizo una amplia
en momento alguno, el ingrediente militar y territorial.
convocatoria a ingenieros mecánicos electricistas,
Los certeros estudios sobre el desarrollo capitalista y
telegrafistas, telefonistas, instaladores, motoristas
el imperialismo de Maurice Dobb,3 apuntan al uso de
y a todos los que, de manera directa o indirecta, se
cuatro mecanismos, o de una combinación de el os, para
relacionaban con la industria eléctrica. A finales de 1914,
«imperializar»4 a otros países y pueblos por medio de:
cuando arreciaba la violencia y el caos, los empleados
a) tarifas preferenciales; b) programas de inversión; c)
de la Compañía Mexicana de Luz y Fuerza Motriz, S.A.
colonización y d) instrumentos para el control abierto
(Mexican Light and Power Company) junto a otros
político-militar.
trabajadores del ramo —en total unos trescientos—,
En el siglo xx, este esquema sintetiza una perspectiva
fundaron el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME),
de dominio internacional económico de los Estados
al cual pocos días después se afiliaron trabajadores
Unidos que, en el caso de América Latina y el Caribe, se
de la Compañía Telefónica y Telegráfica Mexicana
asemeja en su operación a la experiencia británica y a la
y de la Telefónica Ericsson. Con fuertes tendencias
planteada por los ideólogos nazis en torno a un bloque
anarcosindicalistas, se alejó del cooperativismo y
europeo continental encabezado por Alemania, con un
mutualismo para enfatizar las expresiones del interés de
fuerte ingrediente geopolítico y militar, que incluye la
clase desde las bases, y abrió canales democráticos para
«guerra de conquista», como ocurre en Iraq-Afganistán-
el combate y defensa de los intereses obreros. Desde
Pakistán. El almirante Michael Mullen, Jefe del Estado
entonces, a lo largo del siglo xx, el SME encabezó
Mayor Conjunto de los Estados Unidos, durante su
luchas por la defensa del salario y de los contratos
visita a México —primera oficial de un Jefe de Estado
colectivos. Con el advenimiento de los regímenes
Mayor registrada en la historia bilateral—, a principios
«neoliberales», que operan bajo los lineamientos
de marzo de 2009, después de reafirmar el apoyo del
privatizadores del Consenso de Washington, articulados
Pentágono a la Iniciativa Mérida (IM) (un émulo del
en México y en América Latina por medio de líneas de
atroz Plan Colombia), dio aviso a la opinión pública
crédito altamente condicionados del Fondo Monetario
mexicana de que las fuerzas armadas de su país «están
Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco
listas para ayudar a México en su guerra contra el narco
Interamericano de Desarrol o (BID), el SME fue
con tácticas de contrainsurgencia, como las empleadas
baluarte de la izquierda mexicana en la defensa de los
contra los rebeldes de Iraq y Afganistán».5 Por lo que se
preceptos constitucionales vigentes, relativos tanto al
refiere al Plan Colombia, recuérdese que Washington,
sector eléctrico como petrolero. Ciertamente, la meta de
antes de hacerlo en México con la IM, planteó ampliar
privatizar y extranjerizar primero la industria petrolera
el Plan Colombia hacia la región cocalera del Chapare
y luego, como se verá más adelante, el sector eléctrico,
en Bolivia, por medio del Plan Dignidad; la Iniciativa
ha estado presente en la agenda estadounidense —y
Regional Andina, el Tratado de Libre Comercio de
de la oligarquía mexicana—, desde que entró en vigor
América del Norte (TLCAN), el Plan Puebla-Panamá,
la Constitución de 1917, que enarboló el concepto
los Tratados de Libre Comercio con Chile, Perú y
de «dominio directo de la nación» sobre el petróleo
Centroamérica, y su extensión hemisférica mediante
y todos los recursos bajo la jurisdicción territorial del
el ALCA, una iniciativa sepultada por las naciones
Estado-nación mexicano. La intención de Washington
sudamericanas en Mar del Plata, 2005. Todo ello en
de revertir los preceptos constitucionales y la posterior
medio de esquemas de ampliación de bases militares,
en Colombia y Panamá en 2009; y apenas iniciado
nacionalización petrolera realizada por Lázaro Cárdenas
2010, aprovechando el catastrófico terremoto que
en marzo de 1938, se ha planteado tanto al nivel
sufrió Haití, Washington —con un Secretario General
operativo como político-administrativo.2
de la ONU que se hizo a un lado—, procedió a la
La agresión al SME y al Sindicato de Cananea,
ocupación militar de ese país «por tiempo indefinido».
dos pilares del sindicalismo independiente mexicano,
Agréguense numerosos programas militares y de
perpetrada en 2010, que lanzó a la cal e a decenas
guerra política de los Estados Unidos, junto con una
de miles de trabajadores, jubilados y sus familias, se
vasta ofensiva de privatizaciones impulsadas por los
realiza en un contexto de procesos históricos, político-
grandes monopolios, en especial los del petróleo, gas
económicos, de corte doméstico e internacional que
y minería con el acostumbrado respaldo del BM, FMI
ameritan atención.
y BID, y el cuadro resultante es el de una inusitada
38

Revolución/contrarrevolución en México. La ofensiva contra el sector petro-eléctrico
intensificación de la ofensiva imperial en la región, con
para el intervencionismo en los asuntos internos de
líneas de continuidad fundamentales entre la belicista
sus vecinos, máxime si hay grandes negocios de por
administración Bush/Cheney y la de Obama. En la
medio.
mira tanto de esos intereses como de la oligarquía
mexicana —siempre dispuesta a participar (de manera
crónica como socio menor) en el reparto del botín—,6
El sector petro-eléctrico en la mira
se incluyen, de manera notable, los recursos naturales
estratégicos y el complejo petro-eléctrico mexicano.
La intervención de los Estados Unidos en México,
Las mayores implicaciones del fenómeno imperialista
multifacética y multisectorial, se centra en el sector
solo pueden apreciarse de manera cabal teniendo
petro-eléctrico (sin dejar de incidir sobre otros, como
presente la estrecha relación entre lo histórico y lo
la minería, el agua, la biodiversidad), porque desde la
geográfico. Es un asunto que se percibe al revisar
perspectiva de las grandes firmas de la energía y, por
la vasta extensión de los complejos económico-
tanto, del BM, la vinculación entre el negocio petrolero
territoriales, urbanos, suburbanos, agrícolas, presentes
y el eléctrico es crucial, tanto desde la perspectiva de
en la operación cotidiana de PEMEX, Comisión Federal
las ganancias empresariales como de la geopolítica y la
de Electricidad (CFE) y Luz y Fuerza del Centro
geoeconomía a ellas asociada.
(LyFC).
Después de la Segunda guerra mundial, la simbiosis
Alan Milward y Franz Newman han ilustrado
entre PEMEX, la CFE y LyFC fue y sigue siendo uno
este asunto y mostrado la forma en que el gran
de los acontecimientos económico-políticos y técnicos
capital alemán articulaba concepciones sobre la
de mayor envergadura, por tratarse de la sinergia en el
«integración» similares a las de los Estados Unidos hasta
principal polo de acumulación del país. Aunque, con
nuestros días.7 Los ideólogos del nacionalsocialismo se
claras intenciones privatizadoras, extranjerizantes y
inclinaron por adoptar y adaptar la Doctrina Monroe
antisindicales, el 10 de octubre de 2009 Felipe Calderón
como «modelo», sin dejar de incluir la experiencia
lanzó un asalto, como bien lo narra María E. Valdés
imperial/colonial británica. Las nociones germanas
Vega,9 utilizando a la Policía Federal, contra el SME y el
de «economías de grandes áreas», como ocurrió con
edificio central, subestaciones, tal eres, oficinas de LyFC,
la Grand Area planteada en el gobierno de Franklin
liquidando así, por decreto, a ese ente público.
D. Roosevelt, luego revivida por George Bush padre,
El cambiante panorama sobre la magnitud del
Wil iam Clinton, y Bush hijo; con el TLCAN y el
«negocio» ayuda a explicar el evento. Como lo he
ALCA; y ahora con sus expresiones de «seguridad» y de
indicado en varias ocasiones, es notable que ahora, en
«absorción jurisdiccional-territorial, tipo Alianza para
el ámbito internacional, las empresas se inclinen por
la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte
la adopción de las formas de organización y relación
—ente en proceso de «remodelamiento bautismal»— y
orgánica similares a las establecidas en México durante
la Iniciativa Mérida, corresponden a las ambiciones de
décadas, gracias a la existencia de PEMEX y a la
clase, de corte económico y geopolítico de la burguesía
nacionalización eléctrica realizada por el presidente
estadounidense, como lo ha detallado el economista
López Mateos, mediante una integración de facto que
Jeff Faux.8 En ambos casos, las clases gobernantes
elevó la actividad petro-eléctrica a un rango mayor como
de los Estados Unidos y México trataron de justificar
eje de acumulación. El o colocó su contribución al fisco
políticas económicas en el ámbito internacional,
—y a la economía— en un orden de magnitud mayor
resultado de decisiones económicas internas a las que se
que al de todas las empresas privadas —nacionales y
dio prioridad por encima de cualquier situación global.
extranjeras— «juntas».
La comparación entre los planteamientos y acciones
A principios del siglo xxi, la tónica de las grandes
del liderato nacionalsocialista y las que se han emitido
empresas del ramo también es promover «el fin de
desde la Casa Blanca, a partir de Harry S. Truman, es
las empresas petroleras tradicionales» dedicadas
justificada si se tiene presente que la forma predominante
exclusivamente al petróleo, y la conformación de
de capitalismo que se observó en la Alemania nazi trató
unidades mayores que integren el crudo con la
también de vencer la crisis por medios coercitivos
electricidad, es decir, lo que desde hace años realiza
extremos, interna e internacionalmente. Tanto en un
el sector público mexicano. La sinergia es de primer
caso como el otro está presente una nueva división del
orden, lo que explica que el BM opere de manera intensa
mundo y la incautación de un «nuevo espacio vital»
en la aplicación de mecanismos «graduales», pero
racionalizado con doctrinas de «ampliación», disfrazadas
significativos hasta ahora, para inducir la privatización,
con la retórica del «globalismo pop», así como por
desmembramiento y desnacionalización del complejo
justificaciones racistas e ideológicas, como la cruzada
petro-eléctrico mexicano.10 Por ejemplo, promueve los
contra el «narcoterrorismo», y «la contrainsurgencia»,
Contratos de Servicios Múltiples (CSM) en grandes
39

John Saxe-Fernández
La intervención de los Estados Unidos en México, multifacética
y multisectorial, se centra en el sector petro-eléctrico (sin
dejar de incidir sobre otros, como la minería, el agua, la
biodiversidad), porque desde la perspectiva de las grandes
firmas de la energía y, por tanto, del BM, la vinculación entre
el negocio petrolero y el eléctrico es crucial.
proyectos en los que participan empresas ajenas a
en la defensa del interés público nacional, como lo he
PEMEX, encabezadas por Bechtel y Hal iburton, ambas
reseñado en otra ocasión.14 En especial, su resistencia
con estrechos vínculos con el aparato bélico-industrial,
ha sido —y es— nodal ante lo que Emilio Krieger
político y de «seguridad» de los Estados Unidos.
calificó de violaciones presidenciales a la Constitución,
Con la «reforma energética» de 2009, las actividades
en este caso, las iniciativas de Salinas y Zedillo para
sustantivas de PEMEX se abrieron de lleno al
modificar los reglamentos de la Ley del Servicio Público
contratismo desenfrenado. Encabezando las propuestas
de Energía Eléctrica y una reforma legal que indicaba
sobre el sector energético mexicano, están, además del
«qué no era» servicio público; con ese malabarismo
BM, el Departamento de Energía norteamericano (DE)
lingüístico se dio entrada «legal» al capital privado en el
que exige «se abra una ventanil a única para atender todos
sector, al poner bajo la categoría «no servicio público»
los requisitos de la privatización». La «desincorporación»
a rubros como la autogeneración, la cogeneración, la
del sector petro-eléctrico es percibida por Washington
producción independiente, la pequeña producción y la
como un área con oportunidades para la inversión y
exportación e importación de electricidad. Los analistas
control por parte de sus grandes empresas, porque
del SME ofrecieron vitales datos técnicos, empresariales,
es un renglón altamente redituable y estratégico de la
de licitaciones, etc., sobre el inconstitucional proceso.
economía y de la integración territorial de México. Con
Pero además, y esto es fundamental, movilizaron
el aval de los gobiernos neoliberales, desde los priístas
amplios sectores, más allá del área sindical: estudiantes
Miguel de la Madrid, Carlos Salinas y Ernesto Zedillo,
universitarios, servidores públicos, parte de la clase
hasta los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón,
media urbana, entre otros.15 El endoso de Washington
esta aspiración empresarial y geoestratégica se está
al esquema privatizador desbordó el área técnico-
concretando como una masiva y brutal agresión de
económica (BM, BID, etc.) hacia el fortalecimiento
clase y antisindical, como se mostró en el proceso que
de instrumentos de seguridad y de intervención
desembocó en la firma del TLCAN, la puesta en marcha
político-electoral, bajo la pantal a del combate al crimen
de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de la
organizado y al narcotráfico, que, como en el caso del
América del Norte, y el mencionado asalto a LyFC y
sindicalismo de la electricidad, también se utilizan como
contra el SME, lo cual representa una regresión de
guerra de clase a favor del esquema oligárquico-imperial
dimensiones históricas solo equiparable a las grandes
centrado en las privatizaciones.
pérdidas territoriales del siglo xix.11
Los intereses empresariales de la industria eléctrica,
Con esta acción se hizo trizas «el pacto social que
del gas y del petróleo de los Estados Unidos, que se
fundó el Estado mexicano tras el proceso revolucionario
articulan desde el DE, requieren de una «sombrilla de
de principios del xx»,12 fundamento sociopolítico,
seguridad» en México, ya que plantean explícitamente
económico y jurídico-jurisdiccional que permite y
que solo con el «retiro» del Estado mexicano —y
aglutina fuerzas esenciales para la seguridad, defensa e
latinoamericano— de las áreas estratégicas es posible
integridad territorial de la Federación como un todo:
brindar ventajas a los inversionistas de su país, de
«en medio del caos revolucionario surgió el Sindicato
cara a la competencia europea y asiática. La inversión
Mexicano de Electricistas el 14 de diciembre de 1914
en el sector petro-eléctrico mexicano, según fuentes
con los obreros y empleados de la Compañía Mexicana
oficiales del DE, «ofrece oportunidades para lograr
de Luz y Fuerza Motriz S.A. [...] y otros empleados
potencialmente mayores ganancias y, en muchos casos,
del ramo eléctrico»13. La actuación del SME en los
realizar mayores rendimientos que los disponibles en
principales acontecimientos que cimbraron la dinámica
nuestro propio país».16 La privatización del complejo
de clase del país fue la de una organización obrera
petro-eléctrico (incluyendo, desde luego, el gas natural)
transparente y alejada del charrismo y corrupción de la
es concebida por Washington y su Banco Mundial de
autocracia presidencial, y llegó al todavía más oscuro y
manera integral; de ahí que para la nación mexicana y
entreguista período neoliberal como una cuña esencial
su población las consecuencias sean de orden mayor,
40

Revolución/contrarrevolución en México. La ofensiva contra el sector petro-eléctrico
tanto económica como geopolíticamente; esto último,
La conexión histórica entre los grandes monopolios
insisto, por la colindancia geográfica con los Estados
y oligopolios y los instrumentos de Estado se ha venido
Unidos. El asunto es planteado por el DE del siguiente
acentuando en los Estados Unidos. La convergencia
modo:
petrolera y eléctrica genera furor, entusiasmo, codicias
[L]a privatización también ha desembocado en una
múltiples e intensas, e ímpetu en el alto empresariado
creciente convergencia de las actividades relacionadas
petrolero, gasero y eléctrico y, desde luego, en la cúpula
con el petróleo y las relacionadas con la generación
del BM, la Casa Blanca y el Pentágono. El Paso, Enron,
eléctrica. La interconexión entre las compañías petroleras
Hal iburton, Bechtel, Shlumberger, Fluor-Daniels,
—particularmente aquellas con actividades importantes
cuyos negocios y en algunos casos (Enron) escándalos
en la producción y/o distribución de gas natural— y
las de generación eléctrica, emana de un número de
de corrupción no parecen haber enfriado los ardores
acontecimientos. En ciertas regiones el gas natural se
privatizadores del BM y de los gobiernos neoliberales
está transformando en el combustible escogido para
mexicanos, han hecho sus negocios por medio de la
nuevos proyectos de generación eléctrica, en parte por
oferta de una extensa gama de servicios, que tenía en
las ventajas ambientales relativas del gas natural sobre el
cuenta, además del gas y electricidad, la subcontratación
carbón y el petróleo.17
de actividades de exploración y perforación —lo
El enfoque del DE representa la articulación de
que convierte a PEMEX, como se contempla en los
los intereses de los altos círculos de propietarios y
documentos del Banco Mundial, en un cascarón—, y
gerentes de las grandes empresas que han impulsado
de las actividades de las aseguradoras y servicios varios.
la fusión «petro-eléctrica», entre las que sobresalen
Lo mismo se observa en otras empresas del sector. Por
Enron —de triste memoria por su escandalosa y
ejemplo, Shell, firma tradicional dedicada al gas y al
corrupta actuación—18 y El Paso, en Texas, así como
petróleo, amplió sus actividades para incluir el servicio
las principales petroleras incluidas las que ofrecen
eléctrico en el territorio norteamericano; Electricité de
«servicios». La prensa mexicana dio amplia cobertura
France ahora comercia gas, aunque fuera de ese país.
al papel decisivo de Enron en el delineamiento del
Centrica, el conglomerado de gas y servicios financieros
programa energético de Fox, l evado a cabo por su
de Gran Bretaña, está adoptando la estrategia de
integración de diversas ramas para incursionar en otras
Secretario de Energía, Felipe Calderón. Se trata de
áreas.
un vórtice de intereses, de un «botín» de dimensiones
La motivación de este proceso de integración
billonarias que, como ha mostrado John Ross, está en
horizontal es clara. Según Paul Marsh, director de TXU
el corazón mismo de la elección presidencial del 2 de
Europe Finance: «una empresa que combine el manejo
julio de 2006 en la que destaca la ilegal intervención
y venta de combustibles y la electricidad genera un valor
de Halliburton de México, el mayor subcontratista de
entre 50% y 75% superior al de las que se dedican a una
PEMEX, «subsidiaria del titán de la industria petrolera
sola de estas actividades. Con ganancias unitarias de 40
con sede en Houston [. .] la mega corporación del
libras esterlinas, comparadas con 25».22
vicepresidente Dick Cheney y el mayor proveedor de los
petroleros del planeta [que] realiza negocios en México
desde hace muchos años».19 Después de mencionar
Codicia y diktat energético
que Calderón se comprometió a privatizar PEMEX,
Ross destaca el delicado asunto, al señalar el papel de
Con esas ganancias unitarias «jalando» a burócratas
Cheney como vicepresidente de Bush y sus asociados
fondomonetaristas y funcionarios venales, además,
de Halliburton:
desde luego, del peak oil, se intensifica el ímpetu
privatizador que se presenta al público como «reformas
[A]l ayudar y favorecer el robo de la elección presidencial
del 2 de julio —2006— al izquierdista López Obrador […]
de segunda generación del sector energético». El informe
En su calidad de miembro del Consejo de Comunicación
reciente de que, por medio de la Ley de Adquisiciones,
que agrupa a transnacionales con negocios en México,
arrendamientos y servicios del sector público y la Ley
Hal iburton ayudó a pagar un vil spot televisivo con
de obras públicas, el PAN y el PRI intentan «legalizar»
contenido difamatorio, presentando a López Obrador
los servicios de energía eléctrica, agua y «seguramente
como un peligro para México. Como solo los partidos
políticos pueden montar campañas semejantes, la
también el petróleo», es sintomático. Según se dio a
participación de Halliburton fue flagrantemente ilícita,
conocer, se trata de contratos por cincuenta años con
según el máximo tribunal de México.20
empresas nacionales y extranjeras. Varios legisladores
de oposición advirtieron sobre el riesgo de permitir a
Corroborando el aserto de Ross, David DeGraw
empresas extranjeras firmar contratos con el Gobierno
advierte que Calderón «fue declarado victorioso [. .] con
Federal para realizar «todo tipo» de obras y servicios
la ayuda de Bush, Dick Morris de Fox News, Wal-Mart,
«pasando por encima de lo que señalan las leyes
Craft y, sí, Halliburton».21
nacionales y la misma Constitución».23
41

John Saxe-Fernández
En medio de este cambiante panorama, la codicia
crear corporaciones de generación múltiple de energía a
tradicional y geoestratégica por el petróleo, gas y
lo largo de las líneas geográficas o por tipo de planta [...]
electricidad de México rápidamente muta en la cúpula
Establecer una o más corporaciones de transmisión para
político-empresarial mexicana, en codicia obsesiva
que sean las propietarias del sistema de transmisión de
alto voltaje [...] establecer corporaciones de distribución
y brutalidad policial-militar: el asalto contra las
para que sean propietarias de los sistemas de distribución
instalaciones de LyFC es una réplica de los despliegues
en cada área para manejar los precios de menudeo de la
contra el crimen organizado. Como se evidencia una
energía [...] corporatizar Luz y Fuerza del Centro como
y otra vez en la historia mexicana, panistas y priístas
una compañía de distribución, transfiriendo las plantas
se han aliado con esos poderosos intereses, de dentro
generativas a una nueva Compañía de Generación,
y fuera, en la acometida contra el sector público de la
decidir el grado de participación privada de estas nuevas
corporaciones, el cual puede ser desde 0% a 100%, con la
petro-electricidad. Bajo tales auspicios, el influjo del
mira de incrementar con el tiempo la participación privada
Pentágono-CIA y el brío del BM se acrecientan, en
[...] Transferir la responsabilidad reguladora de tarifas de
especial en su tarea de abrirle caminos a la poderosa
la SHCP a la Comisión Reguladora de Energía para todas
industria de la electricidad, el gas y el petróleo de
las entidades que participen en el sector de la energía.
los Estados Unidos en México. Aunque con las
Este es, en síntesis, el motivo y el modus operandi de
presidencias simultáneas de Bush hijo y Fox parecía
un robo al futuro de los mexicanos. La situación de
que ya el sector energético mexicano «estaba maduro»,
por sí grave, se hace más lastimosa porque, como lo
no es sino hasta una fecha como el mencionado asalto
plantea José Luis Manzo al recordar que el lunes 1 de
del 10 de octubre de 2009, que Calderón finiquita
marzo de 2006 el presidente Evo Morales nacionalizó
LyFC, cuando se procede, de manera abierta, con su
apropiación a favor del empresariado extranjero y sus
los hidrocarburos y recuperó para el Estado boliviano el
«socios» locales.
control de la industria petrolera, «desde la producción a
El paquete de reformas estructurales impulsadas
boca de pozo, hasta la exportación del gas y del petróleo,
por medio de empréstitos condicionados del FMI-BM
pasando por el transporte, almacenamiento, distribución,
y BID, al promover esquemas de outsourcing a favor de
procesamiento industrial y comercialización interna de
contratistas nacionales y extranjeros, socavaba el control
la producción», México retrocede: «México va, cuando
público nacional de los vastos complejos económico-
Venezuela y Bolivia están de regreso».26 Aún más,
territoriales, rurales, urbanos y suburbanos involucrados
esta inadmisible regresión ocurre precisamente en
en la operación diaria de PEMEX, CFE y LyFC. El
momentos en que el país está sometido a lineamientos
dominio de la nación sobre ese sector es vital para la
intervencionistas de corte policial-militar y para-militar
soberanía y la integridad de la Federación.
(Iniciativa Mérida); cuando, como se apuntó, se degrada
Como se muestra en La compra-venta de México,
la función de Defensa Nacional por el baño de sangre
por más de veintisiete años, los Estados Unidos han
y el desvío y desgaste que ocasiona la «guerra contra
impulsado, desde Los Pinos y la Secretaría de Hacienda,
el narcotráfico».
lineamientos en materia económica que, según Joseph
Además, el aparato militar y de inteligencia de
Stiglitz (ex-economista principal del BM) desembocan
los Estados Unidos que aplica estos esquemas de
en descalabros como el de diciembre de 1994. Son
intervención y ocupación plantea, en su más reciente
calamidades que debilitan al Estado nacional e impulsan
evaluación de los escenarios para 2025,27 que en América
intereses oligárquico-imperiales. Así lo documenta
Latina, el Oriente Medio y Asia, por sobrevivencia,
la economista Sarahí Ángeles en un estudio sobre
ante las grandes sacudidas de la economía y la política
los diseños privatizadores de la industria eléctrica en
mundial, las naciones toman control de sus recursos
México.24 Recuerda que en el Memorando de Políticas
naturales y en especial de los relacionados con los
Económicas y Financieras, anexo a la Carta de Intención
estratégicos servicios de la energía. En Global Trends
enviada al FMI en junio de 1999 por Zedil o, se estipula
2025, a esto se le denomina resource nationalism, articulado
que el gobierno mexicano «se encuentra en la fase final
por medio de la promoción, ascenso y consolidación de
de su programa de privatización, que incluye servicios
las empresas de propiedad pública. En esas naciones,
de infraestructura, previamente en poder del Estado:
abrir caminos para el futuro de sus pueblos es prioritario.
puertos, aeropuertos, ferrocarriles, satélites, electricidad
Aquí también.
y la distribución de gas natural».25
La resistencia del SME a este diseño obstaculiza
un proceso que incluye la «liquidación» de LyFC y el
Notas
desmembramiento de la CFE, para abrirles espacios a
empresas norteamericanas y de Canadá, favorecidas
1. La Gran Liga de Electricistas Mexicanos tenía su sede en
en el capítulo 11 del TLCAN. Por ahora se envía a
Monterrey. Para consultar una bien lograda revisión bibliográfica
la calle a más de cuarenta mil familias para, según el
y documental sobre los antecedentes y evolución del SME, desde
Diktat del BM,
1906 hasta nuestros días, véase María Eugenia Valdés Vega, «El
42

Revolución/contrarrevolución en México. La ofensiva contra el sector petro-eléctrico
SME ante la mayor agresión de su historia», Coyuntura, n. 153-154,
14. John Saxe-Fernández, La compra-venta de México, ed. cit., pp.
México, DF, septiembre-diciembre de 2009, pp. 21-9. Entre los
368 y ss.
trabajos sugeridos están Víctor M. Sánchez Sánchez, Surgimiento del
sindicalismo electricista, FCPS-UNAM, México, DF, 1978; Gustavo A.
15. Ídem.
González, Desarrollo de la industria eléctrica y del proletariado electricista,
16. Department of Energy, México: Country Brief, US Government
tesis de Licenciatura, FCPS-UNAM, México, DF, 1980; Silvia
Printing Office, Washington, DC, 2002; citado en John Saxe-
Gómez Tagle, Insurgencia y democracia en los sindicatos electricistas, El
Fernández, «Banco Mundial...», ed. cit.; también en La compra-venta
Colegio de México, México, DF, 1980.
de México, ed. cit, p. 356.
2. Me he referido extensamente a este proceso en La compra-venta
17. Ídem.
de México, Plaza & Janés, México, DF, 2002.
18. Al respecto cabe recordar que el proyecto energético de Fox
3. Maurice Dobb, Studies in the Development of Capitalism, Routledge
—articulado por medio de Felipe Calderón, a cargo de la cartera de
Paperback, Londres, 1963.
Energía—, fue planteado por Enron: un esquema que, en sus líneas
4. Adopto la expresión verbal «imperializar» porque es una
centrales de desmantelamiento del sector público mexicano, persiste
aproximación más exacta a la realidad de las relaciones internacionales,
con ese funcionario ocupando la oficina presidencial de México.
que la de «globalizar», ya que enfatiza el contexto asimétrico de poder
19 John Ross, «Halliburton arruina México», Counter-Punch,
y de dominación en que ocurren los procesos internacionales.
disponible en www.rebelion.org/noticia.php?id?=41643_.
5. Staff/Reforma «Ofrece EU tácticas de contrainsurgencia», Reforma,
20. Ídem. Se refiere al TRIFE, es decir, al Tribunal Electoral del
México, DF, 7 de marzo de 2009, p. 7.
Poder Judicial de la Federación.
6. Abundantes ejemplos de ello y su papel en la articulación del
21. David DeGraw, «Hal iburton Steals Mexican Election?»,
TLC los ofrece Jeff Faux, La guerra global de clases (Cómo nos robaron
disponible en www.alternet.org/bloggers/degraw/41366.
el futuro las élites de Estados Unidos, Canadá y México y qué hacer para
recuperarlo), Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México,
22. Business Week, septiembre de 2002, citado en John Saxe-
DF, 2008.
Fernández, «Banco Mundial…», ed. cit.
7. Alan Milward, La Segunda Guerra Mundial, Crítica, Barcelona,
23. «AN y PRI legalizarán privatización de servicios del Estado,
1987 y Franz Newman Behemot: teoría y práctica del nacional-socialismo,
denuncian», La Jornada, México, DF, 6 de diciembre de 2009, p. 1.
FCE, México, DF, 1944.
24. Sarahí Ángeles Cornejo, «Aplicación de la reforma neoliberal
8. Jeff Faux, ob. cit.
y privatización de la industria eléctrica en México», en John
Saxe-Fernández, coord., La energía en México: situación y alternativas,
9. María Eugenia Valdés Vega, ob. cit.
CEIICH/UNAM, México, DF, 2009, pp. 267-304.
10. Me he referido ampliamente a este proceso y retomo ese análisis
25. Ibídem, p. 288.
ofrecido en «Banco Mundial: PEMEX y CFE al hoyo negro», La
Jornada, México, DF, 19 de septiembre de 2002.
26. José Luis Manzo, «La privatización reciente de los hidrocarburos
en México», en John Saxe-Fernández, coord., La energía en México...,
11. Línea argumental planteada por el historiador Gastón
ed. cit.
García Cantú desde los primeros intentos de privatización de la
petroquímica, retomada en John Saxe-Fernández, La compra-venta
27. National Intelligence Council, Global Trends 2025: a Transformed
de México, ed. cit.
World, Washington, DC, 2008, disponible en www.gov/nic./
NIC_2025_project.html.
12. María Eugenia Valdés Vega, ob. cit., p. 21.
13. Ídem. Véase además Víctor Sánchez Sánchez, Surgimiento del
sindicalismo electricista, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-
UNAM, México, DF, 1978.
© , 2011
43

Luis Guillermo Solís Rivera
no. 67: 44-51, julio-septiembre de 2011.
Transición y nueva política
en Costa Rica:
del bipartidismo «perfecto»
a la movilización social
y el pluripartidismo
Luis Guillermo Solís Rivera
Politólogo e historiador. Universidad de Costa Rica.
Durante más de medio siglo, el sistema político Desde un punto de vista sociológico, tal sistema
costarricense se caracterizó, entre la mayoría de
político fue, en palabras de Jorge Rovira Mas,
los de la región latinoamericana, por la conjunción
«mesocrático». Valga decir, se articuló en torno a un
de cuatro elementos fundamentales: su estabilidad,
tenso entendimiento entre las oligarquías tradicionales
fruto del establecimiento de mecanismos de elección
del país —históricamente vinculadas a la producción del
democrática; su legitimidad, sustentada en un marco
café, el comercio y las finanzas, pero reforzadas con
institucional encabezado por un Tribunal supremo de
un sector transnacional, de creciente peso político,
elecciones autónomo y con facultades omnímodas en
relacionado con el cultivo del banano—, y los sectores
materia electoral; su representatividad, expresada en la
de pequeña y mediana burguesía aliados con fragmentos
inclusión de casi todas las fuerzas políticas existentes en
progresistas de las élites nacionales y fortalecidos tras el
el país (hasta los partidos comunista y socialista, aun en
momentos en que estos se encontraban formalmente
triunfo militar de José Figueres Ferrer —don Pepe— en
ilegalizados), y su naturaleza sólidamente bipartidista,
la guerra civil.2
condición que se manifestó, desde 1953 en adelante
Surgió así, conducida por el Partido Liberación
—salvo contadas excepciones que confirmaron la
Nacional (PLN) —fundado en 1951 por Figueres— la
regla—, en un control alterno del Poder Ejecutivo
l amada «Segunda República», en esencia un Estado
por los partidos o coaliciones mayoritarias cada cuatro
benefactor, que incorporaba en su seno dos grandes
años. Si bien estas y otras condiciones resultan más
tradiciones políticas: la socialcristiana, que hizo posible
o menos de curso corriente en la América Latina de
la gran reforma social de los años 40, propiciada por
nuestros días, lo notable en el caso costarricense es
un insólito pacto entre el Partido Comunista, la Iglesia
que aquel conjunto de factores confluyeron a partir de
católica y un fragmento de la gran burguesía nacional,
la finalización de la última guerra civil del país (1948)
y la «socialdemócrata», resultante de una ecléctica
y tras la promulgación de la Constitución de 1949, en
conjunción de keynesianismo económico, liberalismo
plena Guerra fría.1
político y conservadurismo cultural. Con altibajos, este
44

Transición y nueva política en Costa Rica: del bipartidismo «perfecto» a la movilización social y el pluripartidismo
«modelo» se mantendría incólume hasta principios del
En efecto, el incremento en la edad promedio de los
siglo xxi, dotando a Costa Rica de una excepcionalidad
ciudadanos traerá aparejados grandes desafíos de orden
reconocida en todo el hemisferio, subrayada aún más
financiero —pensiones, por ejemplo—, de salud —la
por la abolición constitucional de las fuerzas armadas
morbilidad cambiará de manera radical en un entorno
como institución permanente.
de expectativa de vida ampliado—, de transporte y
Sobre el Estado benefactor y su crisis se ha escrito
organización territorial, y de convocatoria y conducta
mucho y no es este el espacio para reseñar dicho análisis.
política.5
Sí conviene recordar que, ya para finales de los años 70,
Asimismo, aunque el imaginario popular se resiste
Costa Rica tuvo que enfrentar los efectos de dos crisis
a admitirlo, el país ha dejado de estar dominado por
provocadas por los aumentos en el precio del petróleo.
valores y actividades productivas propias del sector
También por esa misma fechas se generalizaron las
rural, y es, en lo fundamental, urbano, con una economía
propuestas de «ajuste estructural» promovidas por
orientada hacia el sector terciario. La producción
el Fondo Monetario Internacional con el apoyo de
agropecuaria, por ejemplo, hoy representa tan solo 15%
los gobiernos de los Estados Unidos —bajo Ronald
del Producto interno bruto (PIB), contra más de 60% a
Reagan— y Gran Bretaña —bajo Margaret Thatcher.
mediados de los 50. Ello ha sido acompañado por una
El o produjo grandes desequilibrios financieros en
concentración desordenada en las principales ciudades
lo que había sido un modelo de organización que
del centro del país, donde, desde hace ya varias décadas,
se desarrollaba sin sobresaltos, y motivó, a partir de
reside más de la mitad de la población de Costa Rica.
entonces, un proceso de recortes en los programas
Tal situación contrasta considerablemente con la de
estatales así como una caída sin precedentes en la
los demás países centroamericanos, donde la ruralidad
inversión social. Aunque en Costa Rica los impactos de
poblacional prevalece por encima de 40% del total, y
tales políticas fueron mucho menores y de aplicación
hasta casi 60% en el caso de Guatemala.
más tardía que en otros países de América Latina,
Esto ha traído aparejada una mayor fragmentación
en última instancia marcaron un punto de inflexión
sectorial de la fuerza de trabajo. La sociedad costarricense
en el desarrol o del sector público —hasta ahora
fue casi homogénea durante el siglo y medio que siguió
incuestionado y decisivo— que para entonces sostenía
a la independencia, en 1821. Aquel os años fueron
a más de 30% de la población económicamente activa
de vida rural, matizada por segmentos relativamente
(PEA). También produjeron los primeros síntomas de
pequeños de burguesía urbana, profesiones liberales
desgaste del sistema político tradicional, el cual ya para
y otras actividades vinculadas con los pocos servicios
aquel momento empezó a denotar los efectos de males
disponibles. Como resultado de las políticas del Estado
que posteriormente se generalizaron: el clientelismo y
benefactor, después de los años 40 del siglo xxi, los
otras formas igualmente perversas de corrupción.3
costarricenses ampliaron de modo exponencial sus
El corolario de este derrotero histórico ha sido
ocupaciones y se ubicaron cada vez más en el sector
una profunda transformación del sistema político
terciario. En la actualidad, la diversificación creciente de
costarricense acrecentada durante los tres últimos
las actividades productivas, la ampliación de la cobertura
lustros y cuyos perfiles no terminan todavía de
educativa y, en particular, la aparición de multitud de
concretarse. Este ensayo interpreta esos cambios y
centros universitarios públicos y privados, han producido
los coloca en una perspectiva más amplia, pues junto
un profundo cambio social en importantes sectores
a la política, también la sociedad costarricense ha
urbanos que, en ascenso consumistas e informados,
experimentado otras profundas modificaciones en
tienen expectativas no siempre satisfechas por la oferta
todos los órdenes.
laboral disponible, y muestran grados cada vez mayores
de conservadurismo e insatisfacción política.
La otra cara de la moneda de este fenómeno,
Una sociedad transformada
resultante de la aplicación de medidas de corte
neoliberal durante los últimos veinticinco años, lo
En los últimos sesenta años, la sociedad costarricense,
refleja el progresivo deterioro de la calidad de vida de
su conformación, usos y costumbres, y también los
los sectores de ingresos medios y bajos del país. El
factores estructurales que la condicionan, ha sufrido
desempleo y el aumento de la informalidad laboral, así
cambios notables.4 La población del país, después de
como el deterioro en la calidad y el acceso a servicios
una fase intensa de expansión durante los años 50 y los
públicos de educación, salud, vivienda y crédito, afectan
60, ha empezado a envejecer. Esto significa que, para
de manera especialmente brutal a estos sectores que se
mediados del siglo xxi, la pirámide poblacional se habrá
han visto desplazados a la marginalidad y, en no pocos
invertido: serán pocos los jóvenes y muchos los viejos
casos, a la miseria.6 En otro sentido, la pauperización
a quienes el Estado y la sociedad tendrán que atender.
progresiva de las «clases medias» —las cuales, como ya
45

Luis Guillermo Solís Rivera
vimos, constituían la «columna vertebral» del sistema
Costarricense de Electricidad (ICE) tradicionalmente
político— ha resquebrajado los cimientos mismos del
ha sido un símbolo de la modernidad del país y un
Estado social de Derecho, y amenaza de forma directa
baluarte del principio de la soberanía energética, el
la estabilidad imperante en el país desde hace medio
cual, además, ha sobresalido por su eficiencia y alta
siglo.
competencia técnica en toda América Latina. Pese a el o,
Esto es más que una metáfora. Las principales
desde hace más de veinte años, el ICE ha sido acosado
ciudades del país se encuentran hoy divididas por
por las fuerzas privatizadoras. Sin embargo, en 1999,
visibles fronteras determinadas por niveles de ingreso,
la arremetida frontal del gobierno, en connivencia con
entre barrios que bien podrían ubicarse en el mundo
otras fuerzas políticas, dos expresidentes de la República
rico, y áreas paupérrimas contiguas, donde impera la
y grandes capitalistas locales vinculados con compañías
violencia típica del Cuarto mundo.7
transnacionales, provocó una explosión social —sin
En Costa Rica, durante la última década, los índices
precedentes desde 1969, cuando un movimiento
de crimen violento han pasado de 7 a 11 homicidios
social similar impidió el establecimiento en el país de
por cada cien mil habitantes. Si bien estas cifras siguen
la compañía minera ALCOA. Conducida en un primer
ubicándose entre las más bajas de Centroamérica, por
momento por estudiantes universitarios y de colegios
encima de Nicaragua y por debajo de Panamá, no
de secundaria, la ola de indignación se generalizó de
es tranquilizador que se hayan casi duplicado en tan
inmediato. En pocas horas, el gobierno de Rodríguez
poco tiempo y con tendencia a empeorar. Al respecto,
y sus fuerzas policiales se vieron superadas por los
prevalece una generalizada opinión entre los expertos en
manifestantes, quienes, severamente reprimidos al
cuanto a la vinculación entre el aumento de la violencia
inicio, se recompusieron con rapidez, hasta el punto de
y la expansión de las actividades del narcotráfico, que
poner en riesgo la estabilidad del Poder Ejecutivo.
se han incrementado en toda la región de manera
El desenlace del «Combo del ICE» fue catastrófico
exponencial, como parte de las nuevas dinámicas
para el gobierno de Rodríguez y sus aliados. No solo
del crimen organizado en la zona. Sin embargo,
tuvieron que dar marcha atrás con la pretendida reforma
también es notorio un incremento en otros tipos de
legal, sino que el desaguisado generó una fuerte crisis
criminalidad y de violencia, incluida la doméstica, que
política que dejó al partido oficialista desacreditado
ha experimentado un ascenso considerable.8
y vulnerable, a más de dos años del fin de su
En suma, desde un punto de vista estructural el
administración. Para las fuerzas sociales y estudiantiles,
mayor cambio de la sociedad costarricense tiene que ver
por el contrario, la lucha contra el «combo» evidenció
con el aumento de la desigualdad, cuyos bajos índices
al menos tres fenómenos concomitantes, de los cuales
la diferenciaron durante décadas del resto de los países
tomaron debida nota: en primer lugar, la existencia
vecinos. Esta condición, detalladamente analizada por
de una «propuesta» hegemónica que trascendía a los
diversos informes, constituye, a mediano y largo plazos,
partidos políticos históricos e involucraba a varios
el principal desafío para la política nacional.
poderes fácticos; en segundo lugar, la importancia
estratégica que en esa lucha había tenido la convergencia
de los movimientos sociales, gremios, asociaciones
La ruptura del modelo «tradicional»
ambientales y religiosas, organizaciones estudiantiles,
etc., muchos de los cuales habían mostrado actitudes
En ese marco general, difícilmente la política
muy sectarias en el pasado; y, por último, la opacidad
costarricense podía quedar exenta de transformaciones.
de los pactos y de los procedimientos de negociación
El proceso se inició de forma tardía con respecto a otros
utilizados por la élite política tradicional, que insinuaban
países latinoamericanos, motivado por disparadores
no solo actitudes excluyentes sino también grados
sociales insospechados. El primer aviso de lo que estaba
notorios de corrupción.
por venir fueron las protestas sociales que se produjeron
Curiosamente, las organizaciones populares y
para impedir el intento del gobierno del presidente Miguel
sociales involucradas en este inédito movimiento
Ángel Rodríguez —del Partido Unidad Social Cristiana
social no fueron capaces de trascender la coyuntura y
(PUSC), 1998-2002— de modificar el monopolio del
la fuerza política que en su momento pudieron haber
sector de telecomunicaciones con el propósito ulterior
aprovechado se disipó. Esto fue especialmente cierto
de privatizarlo utilizando como vehículo un «paquete»
para el principal partido de la izquierda histórica que,
de leyes a las cuales el ingenio popular bautizó como
habiendo liderado la lucha contra el «combo», quedó
«el combo». En Costa Rica, tanto este sector como el
relegado entre los principales actores que se presentaron
de la producción de electricidad, tienen una notable
a los comicios presidenciales de 2002.
legitimidad asociada al imaginario del Estado benefactor
No obstante, la lucha contra el «combo del
de los años 50 y los 60. Su ente principal, el Instituto
ICE» sí produjo una importante fisura en el PLN.
46

Transición y nueva política en Costa Rica: del bipartidismo «perfecto» a la movilización social y el pluripartidismo
Crecientemente conservador, el Partido fundado por
legisladores, y cayó al cuarto lugar en la votación general.
Figueres se plegó a los conciliábulos del gobierno y sus
Además, cuando el PLN postuló como candidato a
aliados y, en consecuencia, también terminó afectado
Oscar Arias Sánchez —quien ya había ocupado el cargo
por el descalabro sufrido por estos. De su seno se
de primer mandatario en el período 1986-1990—, la que
desprendió en el año 2000 un bloque de simpatizantes
parecía una fácil reelección se vio de pronto seriamente
liderados por una figura joven y contestataria —Ottón
desafiada una vez más por Ottón Solís.10 Aprovechando
Solís— que fundó el Partido Acción Ciudadana (PAC),
una inédita coyuntura de desencanto socialcristiano,
el cual reivindicó de manera especialmente firme la
y ayudado por la extrema polarización producida
ética y la moral en la administración pública, así como
por el debate sobre el Tratado de Libre Comercio de
la defensa del Estado social de Derecho puesto en
Centroamérica y la República Dominicana con los
cuestión por los partidos históricos que en su momento
Estados Unidos (TLCCA-RD o CAFTA-DR, por sus
lo prohijaron. Aunque el PAC terminó tercero en los
siglas en inglés), Solís alcanzó un máximo histórico en
comicios de 2002, su votación, alimentada por un
la votación del PAC y casi derrotó a Arias, quien solo
bloque inusual de ciudadanos descontentos con los
logró superarlo por escasos nueve mil votos, algo más
partidos tradicionales, fue suficiente para forzar a una
de 1,2% del total.
segunda vuelta —inédita en la historia electoral del
Fue tan estrecho el triunfo de Arias que incluso levantó
país— en la que el PLN fue derrotado por el PUSC.
sospechas poco usuales en la historia contemporánea
La aparición del PAC constituyó una novedad en el
del país respecto a la pureza de esos comicios y el
sistema político costarricense e inauguró un nuevo ciclo
papel desempeñado en ellos por el Tribunal Supremo
en la vida electoral. Acusado de «moralista» y «ultra»,
de Elecciones. Superada esa fase inicial de tensión,
el PAC y su líder lograron, sin embargo, posicionar el
todo pareció volver a la normalidad; hasta que, según
tema ético como central en la agenda pública de Costa
lo previsto, la administración Arias convocó a la
Rica. Más aún, pusieron fin al bipartidismo «perfecto»
ratificación del TLC en la Asamblea Legislativa, cuya
que había dominado, con pocas excepciones, la política
firma se había producido, aunque con mucho atraso y
local desde 1953. Este logro, así como la profundidad
evidente renuencia, en los meses finales del gobierno
de la crisis que afectaba al sistema político en ese
de su predecesor, Abel Pacheco (2002-2006).
momento, no fue percibido en toda su magnitud
hasta que se realizaron las investigaciones y luego
los arrestos y prisión preventiva de los expresidentes
La lucha contra el TLC y su significado
socialcristianos Rafael Ángel Calderón Fournier y
como catalizador político
Miguel Ángel Rodríguez (este último, a la sazón recién
electo Secretario general de la OEA— en los años 2004
El proceso de ratificación legislativa del TLC11 suscitó
y 2005; en ambos casos, acusados de varios delitos
una nueva movilización de agentes y movimientos
contra la cosa pública.9 A el o se sumó una investigación
sociales, así como de partidos políticos que una y
posterior que reveló la relación contractual de otro
otra vez frustraron las intenciones del gobierno
expresidente —el liberacionista José María Figueres
de concretarlo. En esta ocasión, sin embargo, la
Olsen (1994-1998)— con una empresa contratada por
polarización que ya se había manifestado durante la
la compañía francesa ALCATEL, en ese momento
campaña electoral aumentó de manera exponencial, y
involucrada en el escándalo en el que aparecía Rodríguez
dividió a la sociedad costarricense en dos grupos, casi
como actor prominente. A diferencia de lo ocurrido
idénticos, de favorecedores y detractores del Tratado.
con Calderón y Rodríguez, las autoridades judiciales
Especialmente importante en este contexto fue la
nunca le levantaron cargos a Figueres, ni encontraron
aparición, por primera vez en la historia nacional, de los
razones objetivas para enjuiciarlo; no obstante, su salida
l amados «Comités Patrióticos», organismos sociales sin
sine die de Costa Rica y su renuencia a presentarse a
adscripción partidaria conocida, que se integraron de
las sesiones indagatorias realizadas por la Asamblea
forma voluntaria e independiente en muchos municipios
Legislativa levantaron muchas suspicacias y críticas que
del país a partir de convocatorias locales. En estos
aún prevalecen en amplios sectores del país.
núcleos ciudadanos se encontraron representantes de
Estos acontecimientos produjeron un impacto sin
las más variadas proveniencias partidistas e ideológicas,
precedentes en la ciudadanía y, profusamente cubiertos
y pronto se convirtieron en importantes plataformas
por los medios de información, se convirtieron en
de acción política que sustituyeron en protagonismo y
el punto de quiebre del sistema político tradicional.
capacidad de movilización, a los partidos involucrados
Las consecuencias tampoco se hicieron esperar. En
—nunca en lo formal, sino por intermedio de sus
las elecciones presidenciales de 2006, el PUSC fue
militantes—, y le dieron a la lucha social un contenido
repudiado en las urnas de forma masiva: pasó de 19 a 5
mucho más autónomo y popular.
47

Luis Guillermo Solís Rivera
Para 2007, Costa Rica era el único país
incluso fue mucho más allá de los términos requeridos
centroamericano que no había ratificado ese instrumento
por el Tratado, sentó las bases de una nueva etapa en
y esto le producía a la administración Bush una situación
el desmantelamiento del Estado benefactor y, sobre
embarazosa frente a sus aliados regionales y en especial,
todo, de los sectores que más interés concitaban en las
ante sus propios aliados y adversarios en el Congreso y
empresas transnacionales: los monopolios estatales en
el Senado de los Estados Unidos.
energía, telecomunicaciones y seguros, y la modificación
No corresponde realizar aquí un análisis del largo
de las normas de propiedad intelectual, que facilitaría el
camino discurrido por el TLC desde su firma hasta su
acceso de las transnacionales a un promisorio mercado
aprobación, prolongado por tres años. Es suficiente
de productos farmacéuticos y medicamentos que, solo
indicar que Arias, asediado por la terca oposición del
en lo que toca a la Caja Costarricense del Seguro Social,
Movimiento Patriótico del NO al TLC, se vio obligado
representaba, en el año 2007, gastos por más de setenta
a convocar un referendo con el fin de someter la
millones de dólares al año.
decisión final a la voluntad popular. Por ser la primera
En ese contexto, la amplia movilización social
vez que se utilizaba este mecanismo de consulta en la
concitada por la lucha contra el TLC perdió fuelle y,
historia del país, el proceso estuvo marcado por grandes
finalmente, se desvaneció como motor de articulación
tensiones, manipulaciones oficialistas y desencuentros.
electoral de cara a las elecciones de 2010. De manera
El balance final antes del día de las votaciones
particular, los sectores más progresistas y de izquierda
mostraba la existencia de dos bloques irreconciliables
que integraban el Movimiento del NO le reclamaron al
entre sí: el Movimiento del NO, conformado por una
PAC y a otros partidos —que en su momento estuvieron
variopinta coalición de entidades y organizaciones
en contra del Tratado, pero tras el referendo decidieron
sociales, políticas y religiosas, y ciudadanos de todas
no obstruirlo— por una conducta que algunos no
las extracciones sociales; y el Grupo del SÍ, que
dudaron en calificar de abierta «traición» a la causa
aglutinaba al gobierno, las compañías transnacionales,
popular. Desmovilizados los Comités Patrióticos,
los grandes bufetes corporativos que las representaban,
dividido el Movimiento, y desgastado el PAC, que fue
el bloque de partidos políticos neoliberales —PLN y
objeto de una de las campañas mediáticas de descrédito
Movimiento Libertario principalmente—, los medios de
más abrumadoras y sistemáticas de la historia reciente
comunicación tradicionales, las Cámaras empresariales, el
de Costa Rica, el PLN ganó sin problemas las elecciones
gobierno norteamericano por medio de su embajada en
en la figura de la primera mujer en acceder a la primera
San José, los capitales centroamericanos, y trabajadores
magistratura de la nación, Laura Chinchil a Miranda
movilizados por sus patronos, en particular del sector
(2010-2014).
de manufacturas textiles. Se trataba, en suma, de un
caso emblemático para el análisis desde la sociología
política.
El corolario del cambio: arbitrariedad,
En última instancia, tras una campaña en la que
corrupción y la «Alianza por Costa Rica»
el oficialismo recurrió con gran efectividad al recurso
del miedo como principal argumento a favor del TLC,
No obstante el triunfo obtenido en el referendo
y no sin que antes se produjera una intervención in
y la capacidad que tuvo la administración Arias para
extremis de la propia Casa Blanca en los días inmediatos
recomponer su popularidad en la segunda parte de su
previos a la realización del referendo, el SÍ se impuso
mandato, el bienio 2008-2010 estuvo marcado por la
al NO por un escaso margen de menos de 3% de los
arbitrariedad presidencial y la adopción de decisiones
votos emitidos. Este resultado, si bien fue considerado
de dudosa legalidad que, en algunos casos, terminaron
«heroico» por las fuerzas sociales involucradas, provocó
en los tribunales de justicia. Cabe mencionar, entre
paradójicamente un cisma entre las organizaciones
otras, las presiones de la Presidencia de la República
contestatarias que terminaría —al igual que el «combo
sobre diversas instancias del Poder Judicial, incluida la
del ICE» siete años antes— desaprovechándose desde
manipulación de nombramientos de magistrados de
un punto de vista electoral.
varias salas de la Corte Suprema de Justicia; la política
En efecto, con dosis variables de intimidación,
deliberada de dominar, por medio de designaciones de
chantaje político, apelación al miedo, y concesión de
individuos política y personalmente afines al presidente
prebendas económicas y políticas, la administración
y a su hermano, el ministro de la Presidencia, las
Arias utilizó con habilidad la legitimidad otorgada al
instituciones contraloras del Estado —Contraloría y
TLC por el referendo no solo para ratificarlo sino
Procuraduría Generales de la República y Ministerio
principalmente para aprobar posteriormente toda la
Público—; el otorgamiento de concesiones de carreteras
legislación que permitiera su implementación. Este
sin adecuadas salvaguardas del interés público y exentas
proceso de enmiendas legales, que en algunos casos
de marcos regulatorios; la autorización —vía decreto y
48

Transición y nueva política en Costa Rica: del bipartidismo «perfecto» a la movilización social y el pluripartidismo
declaratoria de interés público— para el funcionamiento
Pero si algo llamó la atención al crearse la Alianza,
de una mina de oro a cielo abierto en una zona de
más al á de su amplio espectro ideológico, fue la función
conservación cercana a la frontera con Nicaragua; la
que en ella tuvo el PAC. Este Partido, que siempre se
destitución ilegal del Sindicato de Trabajadores de la
caracterizó por su renuencia a participar, por razones
Junta Administradora de los Puertos de la Vertiente
de principio ético, en ejercicios de convergencia política
Atlántica (SINTRAJAP), con el fin de facilitar la
como este, no solamente acompañó el proceso, sino que
concesión del puerto de Moín (el o, tras fracasar el
desempeño un papel destacado en su concreción. Tanto
intento de «retribuir» a todos los afiliados con un
es así, que uno de los diputados del PAC, Juan Carlos
pago de 160 millones de dólares, su apoyo al proyecto
Mendoza García de apenas 35 años, resultó escogido
gubernamental y consecuente despido), etc.
para encabezar el Directorio opositor, y hoy ejerce la
Curiosamente, la primera «víctima» de este entramado
presidencia del órgano legislativo nacional.
de malas prácticas y abusos de poder fue la presidenta
Para los efectos de este ensayo, la conformación de la
Chinchil a, cuyo mandato se inició en medio de intensas
Alianza por Costa Rica marca un hito más —el tercero
polémicas en torno a las actuaciones de su predecesor.
según lo indicado en páginas anteriores— en el proceso
Enfrentada a todos estos problemas y acosada, desde
de cambio político que podría conducir, en 2014, a un
su propio partido, por el prematuro anuncio de
gobierno antihegemónico en el país. Evidentemente,
Rodrigo Arias, hermano de Oscar, de su precandidatura
la Alianza es un fenómeno que se produjo en el
presidencial activa para 2014 —que le significó a
ámbito legislativo, en el cual no es extraño ni difícil de
el a la pérdida del control político sobre la fracción
imaginar la creación de una plataforma opositora de las
legislativa del PLN—, tuvo un primer año de gestión
características mencionadas. Un esfuerzo idéntico, pero
muy problemático, agravado por dos temporales que, a
dirigido a formar una coalición electoral con el fin de
finales de 2010, destruyeron 25% de la infraestructura
llegar a controlar el Poder Ejecutivo no solo plantearía
vial asfáltica del país.
muchos más desafíos prácticos, sino que conl evaría
Este fue el escenario en el que, el 1 de mayo de
—para ser exitosa— una flexibilización ideológica y
2011, se produjo uno de los acontecimientos políticos
programática de parte de quienes la integren, lo que por
más inusuales en la historia del Poder Legislativo
el momento parece altamente improbable.
costarricense: la formación de un frente multipartidista,
denominado Alianza por Costa Rica, entre casi todas
las fracciones de oposición al PLN, las cuales, pese a
En conclusión
sus profundas diferencias ideológicas resolvieron aunar
esfuerzos para formar, con 31 de 57 votos, una nueva
Durante la última década, el sistema político de
mayoría en el Parlamento, y así desplazar al partido
Costa Rica ha sufrido tres importantes «sobresaltos»
oficial, que cuenta con apenas 25 votos propios y dos
caracterizados, todos el os, por la articulación de fuerzas
de los partidos religiosos evangélicos, por primera
sociales y políticas insospechadas. El punto de encuentro
vez en los últimos cuarenta años. Más aún, esta fue la
de estos sectores ha sido, en términos generales, el
primera ocasión en la historia costarricense en que una
repudio a los «usos tradicionales» de administrar la cosa
alianza partidaria logra este objetivo, pues otrora fue
pública que en ese período han sido hegemonizados
solo un partido —no varios— el que pudo romper la
por el PLN, abanderado del «reformismo costarricense»
hegemonía oficialista.
en el pasado y hoy parte de una alianza conservadora
La Alianza ha sido presentada como un espacio
con quienes, por largo tiempo, fueron sus enemigos
de articulación política de tipo parlamentario, cuyo
de clase. En particular, el cambio se ha producido
propósito fundamental es rescatar la autonomía de la
porque una buena parte de los movimientos, sectores,
Asamblea Legislativa frente al Poder Ejecutivo. También
organizaciones y partidos que han participado en este
como un instrumento para agilizar la tramitación de leyes
giro histórico, son «progresistas». Valga decir, son
y acuerdos, y como una oportunidad para mejorar la
entidades que con diversos grados de radicalidad, se
calidad del control político que los partidos de oposición
oponen a lo que genéricamente se podría denominar el
tienen la obligación de ejercer frente al gobierno
«proyecto neoliberal», que tras dos décadas de aplicación
nacional. Pero, además, la negociación que culminó
en Costa Rica, pareciera haber desplazado al Estado
con su creación constituyó un proceso transparente,
benefactor que fue predominante en el país por más
de cara a la ciudadanía y los medios de comunicación,
de medio siglo.
y conl evó no solo la firma pública de los acuerdos
El marcado cambio en este debate no se ha
por parte de todos los congresistas involucrados, sino
producido en el vacío. La sociedad costarricense,
también la de las Comisiones Políticas y los Comités
su economía y relaciones culturales también se han
Ejecutivos de sus respectivos partidos.12
modificado mucho. En la actualidad, Costa Rica es
49

Luis Guillermo Solís Rivera
una sociedad fragmentada, que envejece gradual pero
y cualesquiera otras propuestas de convergencia del
inexorablemente, muy urbana, insegura, temerosa y
movimiento social y político progresista, de camino
desconfiada «del otro» y, sobre todo, escéptica de la
al año 2014, se malogren. En tal caso, una vez más el
política, los políticos y sus organizaciones partidarias,
país sería testigo de una dinámica social incapaz de
cuya legitimidad se ubica en los lugares menos
convertirse en fuerza electoral que pueda de derrotar
privilegiados en las encuestas de opinión.
al PLN. También podría ocurrir, sin embargo, que
La estrategia de desmantelamiento del Estado
finalmente dichas fuerzas sociales encuentren, junto a
benefactor de los años 50 y los 60, tercamente resistida
los partidos políticos de los cuales tanto desconfían —no
por el país durante una década pero que por fin tomó
solo los progresistas sino incluso otros de mucho menor
forma y empezó a tener resultados concretos a finales
«pedigrí popular»—, un espacio para la construcción
de los 80, alcanzó un punto alto con la suscripción
de agendas y la distribución de cuotas de poder que
del Tratado de Libre Comercio de Centroamérica y la
rompan con la hegemonía del PLN y sus aliados. En
República Dominicana con los Estados Unidos. Este
ese contexto, el país podría estar a las puertas de un
instrumento —firmado en 2005, pero que no se ratificó
cambio político equivalente al experimentado por otras
sino hasta 2007 en medio de masivas movilizaciones
naciones latinoamericanas —como Uruguay, país con el
sociales—, permitió a los sectores más conservadores
cual Costa Rica guarda muchas similitudes—, en donde
del país contar con el recurso jurídico necesario para
la llegada al poder de sectores alternativos de izquierda
modificar por vía interpretativa, lo que les había resultado
moderada han dado un golpe de banda inesperado a un
casi imposible lograr en las instancias políticas debido a
sistema político que lucía incapaz de sostenerse frente
la resistencia del modelo y sus propios agentes.
a las embestidas del capital transnacional.
Está claro que las transformaciones políticas vividas
Aún así, cabría preguntarse si un gobierno de
por el país durante la última década abarcan no solo a
tales características podría, frente a los desafíos que le
los grupos progresistas y contestatarios de la sociedad.
plantea la globalización y los compromisos regionales ya
Si bien es cierto que estos grupos sobresalen por su
adquiridos en el marco del TLC, resistir las tendencias
combatividad y por sus originales, novedosas y en
globales; máxime cuando la escala de su economía es
muchos sentidos inéditas maneras de articulación,
tan pequeña y tan dependiente frente de los factores de
también los sectores de la élite económica y política
poder internacionales. Pero esta es una pregunta con
han modificado de modo sustantivo sus enfoques
mucho de retórica, pues no hay forma de contestarla,
en relación con la administración del poder. En el
excepto l egando primero al poder, algo que solo
caso de los primeros, l ama mucho la atención la
ocurrirá en 2014 (como muy pronto); a menos que se
disposición de buscar nuevas formas de convergencia
considere que ya ha acontecido en el plano local, pues
social y política que, sin evitarlas, disimulan mucho
hay municipios donde ya gobiernan alianzas locales,
las grandes brechas ideológicas y programáticas que
conformadas por los mismos partidos que controlan
en otros momentos impidieron tales acercamientos
el Directorio de la Asamblea Legislativa. Al í, los
y adopción de posiciones comunes. En el de los
resultados hasta el momento son mixtos, al igual que
segundos, el abandono de la preocupación —muy
no son concluyentes las lecciones aprendidas durante
acendrada en la política costarricense de la «Segunda
la elección de alcaldes y concejales de distrito del
República»— por la equidad, por la preservación de
pasado mes de diciembre de 2010. En este caso, hubo
los equilibrios sociales que, sin desmerecer ni atentar
alianzas exitosas, otras fallidas y aun otras en las cuales
contra el orden establecido sino, en última instancia,
la experiencia fue muy positiva a pesar de la derrota
potenciándolo por medio del fortalecimiento de la
frente a las fuerzas oficialistas.
«mesocracia» nacional, produjeron un sistema de
Algunos lectores dirán, posiblemente con razón,
convivencia estable, culturalmente conservador,
que todo lo mencionado hasta ahora puede resultar
reformista en lo social y progresivo en lo económico.
interesante como anécdota, pero poco impresionante
Un sistema mucho más «revolucionario» y exitoso que
desde un punto de vista político, pues la transformación
otros resultantes de procesos radicales. Este abandono,
aludida como motivo principal de este análisis
que algunos han caracterizado como un proceso de
ni es lo suficientemente profunda, ni marca una
«centroamericanización» del «modelo» costarricense,
verdadera ruptura de las tendencias del sistema político
es quizá el más notable retroceso experimentado por la
costarricense. Es legítimo tener esa posición, pero no
democracia nacional en el último medio siglo.
hay que olvidar la peculiar naturaleza del país, donde
La cuestión ahora es saber cuál será el resultado final
los cambios no suelen ocurrir de manera abrupta, ni
de esta serie de profundos cambios. Una posibilidad es
los procesos políticos modificarse en plazos cortos.
que, al igual que lo sucedido con el «combo del ICE»
De hecho, lo que más llama la atención de lo sucedido
y la lucha contra el TLC, la Alianza por Costa Rica
en Costa Rica durante la última década, es la gradual
50

Transición y nueva política en Costa Rica: del bipartidismo «perfecto» a la movilización social y el pluripartidismo
pero progresiva acumulación de experiencias y fuerza
ingresan al nivel secundario —en Costa Rica la asistencia hasta el
política de partidos y organizaciones sociales por lo
9º grado de educación diversificada es obligatoria y costeada por el
general poco vinculadas entre sí, y con poca capacidad
Estado— no lo concluyen. En el caso de las mujeres, casi 20% de
de incidencia electoral en el conjunto del sistema
los partos son de jóvenes adolescentes, sin pareja. Su vulnerabilidad,
en estas condiciones, es manifiesta.
político; en especial, frente a un PLN hegemónico,
cuya fuerza y control han sido casi incontrastables
7. De especial valor heurístico es el volumen de Jorge Nowalski, ed.,
durante ese período, pero que ya empiezan a hacer
Asimetrías económicas, sociales y políticas en Costa Rica, PNUD/CIDH/
Fondo Costa Rica-Canadá, San José, 2003. Véase también Carlos
aguas como resultado de sus propias contradicciones
Castro et al., Transformaciones en la estructura social en Costa Rica, EUCR,
internas, además de la presión que, desde afuera, ejerce
San Pedro, 2007.
una oposición en ascenso empoderada.
8. Entre otros, véase Daniel Matul Romero y Carlos Torres
Para finalizar, habría que indicar la sensación, la
Jiménez, Costa Rica y la seguridad democrática, valores para un modelo de
percepción, de que debido a los abusos, arbitrariedades
seguridad, FUNPADEM/CRIES, San Pedro, 2004. También PNUD,
e ilegalidades del grupo hegemónico, en Costa Rica
Venciendo el temor. (In)Seguridad ciudadana y desarrollo humano en Costa
están madurando las condiciones de hartazgo social
Rica, PNUD, San José, 2005. Véanse datos más actualizados en
Hans Mathieu y Paula Rodríguez Arredondo, eds., Seguridad regional
que, equivalentes a las de los «indignados» en España,
en América Latina y el Caribe (Anuario 2009), Fundación Friedrich
podrían provocar un estallido de insatisfacción cuando
Ebert, Bogotá, 2010.
se produzca una mínima chispa, un motivo ínfimo para
9. El caso del PUSC es emblemático de los tiempos que corren en el
decantar la ira contenida de la gente. Sobre esto no hay
país. Sobre su evolución histórica véase Oscar Aguilar Bulgarelli, La
mediciones objetivas, sino distintas manifestaciones de
forja del Partido Unidad Social Cristiana (su verdadera historia), Progreso,
malestar, tensión cal ejera e impaciencia creciente frente
San José, 2003 y Orlando Salazar Mora, El Partido Unidad Social
a la irresolución de problemas graves que, pese a serlo,
Cristiana: antecedentes, fundación e importancia en la vida política nacional
no son eficazmente atendidos por las autoridades.
(1963-2011), en prensa.
En suma, el sistema político costarricense, fruto de
10. La reelección de Arias también resultó polémica. Prohibida
la «Segunda República», finalmente periclitó y ahora
desde 1969 por prescripción constitucional, la reelección no
se encuentra en una fase de transición hacia un nuevo
consecutiva fue restituida en la Carta Magna como resultado de un
recurso presentado ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema
escenario, que todavía no termina por aclararse. Ese
de Justicia por favorecedores y amigos cercanos de Arias. Véase
doble desafío, el de la transición y el de la construcción
Guillermo Arce y Federico Tinoco, Reelección en Costa Rica: golpe de
del espacio en donde se afincará el nuevo sistema, será
Estado «constitucional» o reafirmación del orden constituyente, Cuatricomía,
uno de los principales asuntos de la agenda costarricense
San José, 2005.
en los próximos años.
11. La literatura sobre el TLC es abundante. A los efectos de
este ensayo resultan relevantes María Florez-Estrada y Gerardo
Hernández, TLC con Estados Unidos: contribuciones para el debate,
Notas
EUCR, San Pedro, 2004; Alvar Salazar Antillón, et al., El Informe de
los notables (Informe de carácter no vinculante al Presidente de la República
sobre el TLC-CA-DR con los EEUU), Universidad Estatal a Distancia,
1. Iván Molina y Steven Palmer, Breve historia de Costa Rica, Editorial
San Pedro, 2005; Ludovico Feoli et al., Jornada de análisis sobre el TLC,
de la Universidad de Costa Rica (EUCR), San Pedro, 2007.
CIAPA, Curridabat, 2009; Gerardo Fumero Paniagua, El Estado
2. Jorge Rovira Mas, ed., Desafíos políticos de la Costa Rica actual,
solidario frente a la globalización: debate sobre el TLC y el ICE, Zeta
EUCR, San Pedro, 2007. El tema fue elaborado previamente por
Gráficos, San José, 2006; Saúl Weisleder, ed., Tratado de Libre Comercio
el mismo autor en La democracia de Costa Rica ante el siglo
Centroamérica-Estados Unidos: proceso y resultados, EUNED, San Pedro,
xxi, EUCR
y Fundación Friedrich Ebert, San Pedro, 2001.
2004. Sobre la posición de la Iglesia católica, véase Arquidiócesis
de San José, Vicaría Episcopal de Pastoral Social, Iglesia y TLC:
3. Alfonso González Ortega y Manuel Solís Avendaño, Entre el
documentos episcopales, VEPS, San José, 2007.
desarraigo y el despojo, EUCR, San Pedro, 2001.
12. Véanse declaraciones y compromisos de la Alianza por Costa
4. Juan Manuel Villasuso, ed., Procesos de cambio en Costa Rica: reflexiones
Rica en www.pac.org.
al inicio del siglo xxi, CEDAL y Fundación Friedrich Ebert, San José,
2001. La mejor colección de datos «duros» sobre el proceso de
transformación de la sociedad costarricense durante los últimos
tres lustros es el Informe sobre el estado de la nación, proyecto de
investigación e incidencia política. El más actualizado de ellos, el
XVI, correspondiente al año 2009, se divulgó en 2010.
5. Marlon Mora, Discursos de la vejez, manuscrito inédito.
6. Dos datos reveladores en esta materia: según el III Informe sobre
el estado de la educación (2011), más de 50% de los estudiantes que
© , 2011
51

José Javier Colón Morera
no. 67: 52-59, julio-septiembre de 2011.
Puerto Rico:
entre los límites
y las paradojas
de la colonialidad
José Javier Colón Morera
Profesor. Universidad de Puerto Rico, Río Piedras.
It takes a pretty distracted country to forget
invisibilidad de sus reclamos de descolonización, tanto
about a colony. But I think it’s fair to say that
dentro como fuera de los Estados Unidos, contribuye
we, the people of the US, have managed to
pul off just such a feat of col ective amnesia
a «congelar» la solución del problema político, aunque
when it comes to Puerto Rico.

no las graves consecuencias económicas y sociales de su
estancamiento y aislación. Los intentos, por ejemplo, de



Gary Silverman
traer a la consideración de la Organización de Naciones

E
Unidas (ONU) los incumplimientos del gobierno
l Puerto Rico (PR) de comienzos del siglo xxi
norteamericano sobre la Isla2 avanzan lentamente, pero
plantea paradojas múltiples. ¿Cómo continúa
reciben insuficiente cobertura mediática internacional
exhibiéndose cierta estabilidad política en un país
y escasa acción de seguimiento gubernamental y no-
sometido a controles coloniales directos, resultado de
gubernamental.
una época con una mentalidad abiertamente racista?
En este breve ensayo pretendo comentar la
¿Cómo coinciden tasas enormes de ganancias del capital
complejidad de algunos de esos problemas políticos y
extranjero con aumentos en las transferencias financieras
sociales, de naturaleza crónica, que parecerían, de manera
del gobierno federal de los Estados Unidos a la creciente
superficial, desafiar la dialéctica y sus contradicciones.
población pobre de la Isla? ¿Por qué la cantidad de
El contexto particular de Puerto Rico, lamentablemente
isleños se reduce significativamente mientras aumenta
poco comprendido y valorado aún, sobre todo por
la presencia de una comunidad boricua en territorio
la comunidad internacional, sigue confundiendo a
estadounidense sin que ello produzca nuevas formas
aquellos que aún piensan la Isla como una vitrina de
efectivas de hacer política sobre su futuro?
la modernización capitalista.3 En realidad, PR subsiste
En cierto modo, la cita del editor de Financial Times
desde el punto de vista económico, de manera principal,
que sirve de epígrafe en este ensayo1 ayuda a entender
sobre la base de un modelo económico de exenciones
algunas de las paradojas del PR contemporáneo: la relativa
contributivas al capital manufacturero de los Estados
52

Puerto Rico: entre los límites y las paradojas de la colonialidad
Unidos, que ya no le sirve bien.4 Es un modelo que
poscolonial).9 En el hangar de la Base aérea de la Guardia
perjudica la creación de capital doméstico mientras se
Nacional Muñiz, en San Juan, estaban el liderazgo de los
deteriora la infraestructura pública y la capacidad de
dos partidos principales —el anexionista Partido Nuevo
ofrecer servicios públicos de calidad, y que depende cada
Progresista (PNP) y el Partido Popular Democrático
vez más de la existencia de transferencias de programas
(PPD), defensor del Estado Libre Asociado (ELA)—
federales para gestionar la precaria cotidianidad de un
y alrededor de un mil ar de invitados especiales. El
amplio sector de la población.5
escenario militar servía para ilustrar las consideraciones
Lo cierto es que el tamaño de los retos que enfrenta
de seguridad al visitar una jurisdicción en donde se han
Puerto Rico es extraordinario. Sus problemas sociales
producido diversas acciones radicales en el pasado.10
se incrementan de forma exponencial mientras la
Sin embargo, a su l egada, Obama pareció más
capacidad real del gobierno interno para desarrol ar
interesado en conversar con el cantante y actor Marc
políticas públicas efectivas y diferenciadas de las
Anthony, a quien, según se alega, invitó personalmente
propiciadas o impuestas por la esfera del gobierno
para que lo acompañara en su llegada a San Juan. Así
federal estadounidense es limitada. Si no se produce un
se evidenciaba que el Presidente podría estar en la Isla
nuevo paradigma de acción política, Puerto Rico parece
en una gestión más vinculada con atraer el voto de la
abocado a un impasse político permanente, incapaz de
comunidad latina residente en su país que lidiar con
asumir un programa realista de renovación social.6
el complejo problema colonial. Hay que recordar que
Las fuerzas que pugnan por la descolonización
los puertorriqueños que viven en los Estados Unidos
enfrentan así un doble reto: redefinir el marco de
pueden votar en las elecciones presidenciales, pero no
sus relaciones políticas con los Estados Unidos para
los de la Isla (ciudadanos estadounidenses por virtud
liquidar completamente el colonialismo, y alterar
de la Ley Jones del Congreso de 1917).11 ¿No será esta
las coordenadas básicas de su obsoleto modelo de
la mayor de las paradojas?
desarrollo económico y social. Pero la clase política del
En los días anteriores al arribo del Presidente se
país se muestra más interesada en ganar las elecciones
suscitó una discusión bastante risible entre alcaldes
dentro del marco jurídico de territorio estadounidense
y administrar de ese modo un poder político cada vez
anexionistas del PNP (conocidos en Puerto Rico como
más limitado, que en modificar los viejos paradigmas
«estadistas»). Algunos, contrarios a Obama y al Partido
inservibles.
Demócrata de los Estados Unidos, argumentaban
7 Sin embargo, a comienzos de la segunda
década del siglo
que una estadía de tres o cuatro horas era una falta de
xxi, una relación política altamente
asimétrica con el gobierno norteamericano plantea
respeto a los puertorriqueños, mientras sus defensores
posibles contradicciones que abren posibilidades
alegaban que ningún presidente del Partido Republicano
novedosas de acción. Veamos algunas de las paradojas
había pisado suelo puertorriqueño en cincuenta años.
de esta crónica asimetría y algunas vías de escape de la
Ambas partes, desde luego, tenían razón.12 De todas
inercia colonial.
formas, eso no impidió que brigadas especiales de los
No es posible entender este complejo contexto sin
municipios remozaran La Fortaleza, casa oficial del
valorar la pervivencia de dinámicas y discursos que
Gobernador, como otros edificios históricos ubicados
mantienen la fuerte hegemonía estadounidense.8 Para
en la «ruta presidencial».
el o, resulta oportuno revisar brevemente el impacto de
Justo el día anterior de su l egada, Obama había
la reciente visita del presidente Barack Obama a la Isla,
visitado el estado de Florida, en donde se calcula que
en el verano de 2011.
residen 848 000 personas de origen puertorriqueño.

Dicho estado es un bastión clave de lo que podría
ser una cerrada contienda presidencial, en vista de la
Los símbolos de la colonialidad
lentísima recuperación económica que experimenta ese
país al presente. En su mensaje de diez minutos al l egar
[La visita de] Obama viene a afirmar que cincuenta
a la Isla, Obama hizo lo que se esperaba. Su discurso
años no es nada. Que aún seguimos siendo boricuas
estuvo repleto de generalidades y lugares comunes
pa’ que tú lo sepas y que mientras haya una identidad
sobre el deseo del gobierno de los Estados Unidos de
diferenciada, pensar Puerto Rico desde Washington
respetar la autodeterminación de Puerto Rico. Expresó,
es un soberano lío, sin aparente solución. Aunque la
solución, Mr. President, la estamos dando nosotros.
como se esperaba, que apoyaría cualquier petición de
cambio que viniera avalada por una mayoría clara del
Daniel Nina
electorado. Se ocupó, además, de hablar del «arroz
Cuando el pasado 14 de junio de 2011 el presidente
con gandules» —plato típico de la cocina boricua—,
Obama visitó Puerto Rico, se produjo algo así como la
como algo tan propio de su país como el apple
mejor caricatura posible de un escenario típicamente
pie, en lo que algunos podrían reprochar como un
colonial (aunque algunos argumenten que más bien es
multiculturalismo algo hiperbólico.
53

José Javier Colón Morera
Requerirle a Puerto Rico un mandato claro en cuanto
desde su óptica, un acto de buena voluntad del primer
a su estatus político es una condición imposible: la opinión
presidente negro de los Estados Unidos hacia una
pública de la Isla, compuesta por 3,7 mil ones de
comunidad latina, se convirtió en otro recordatorio
habitantes, está absolutamente dividida sobre su futuro
vivo de quién es el que verdaderamente tiene acceso a
político. A pesar de las múltiples consultas al respecto,
la estructura de poder norteamericana: aquel que paga,
en 1967, 1993 y 1998, ninguno de los resultados
de un modo o de otro, su boleto de entrada.21
recientes puede interpretarse como un mandato claro de
cambio.13 Sin un mapa de transición hacia las alternativas
descolonizadoras, es razonable entender la indecisión
Las realidades coloniales
del electorado puertorriqueño. Afirmar que se respetaría
su voluntad en una elección especial es, por tanto,
Los símbolos del colonialismo son evidentes porque,
algo trillado e inconsecuente. Nada nuevo en un país
en este caso, forma y contenido son parte de una
tan dividido en relación con el impacto concreto de la
descripción exacta de la realidad. A la altura de la primera
presencia de los Estados Unidos en su vida material,
década del siglo xxi, un presidente norteamericano
su textura cultural y su visión política de futuro. Así,
puede visitar la Isla para recaudar dinero y obtener el
las declaraciones presidenciales parecerían más una
concurso de la gran mayoría de la clase política para
receta simplona para la inacción que una preocupación
el o porque la estructura política y económica que
real por el futuro de la Isla, o inquietud respecto a los
sostiene esa relación «asimétrica» ha ido reforzando
derechos de los puertorriqueños bajo distintos pactos
esos patrones de dependencia y dominación.
y declaraciones de derechos humanos.14
El llamado ELA, creado en 1952, se quedó muy
No obstante, por alguna razón, a alguien se le
corto en su proyección de una unión política que
ocurrió que la visita debía proyectarse como un evento
l evaría a Puerto Rico a niveles de desarrol o económico
«histórico», de la misma importancia que la que hiciera
comparables con los de los Estados Unidos. La
John F. Kennedy al exgobernador y fundador del ELA,
propuesta del PPD al crear el ELA era conducirlo a
Luis Muñoz Marín, en 1961. La comparación resultó
una verdadera asociación política entre dos entidades
ser, cuando menos, exagerada. Kennedy arribó a la Isla
soberanas. Uno de los fundadores del ELA, Roberto
en pleno apogeo de la Guerra fría y en el momento del
Sánchez Vilella, confirmó su decepción en sus
surgimiento de la Revolución cubana. Su visita puso a
Memorias, publicadas recientemente:
Puerto Rico en el mapa de las prioridades geopolíticas de
Si hubiésemos pensado que lo que hacíamos [el ELA] era
los Estados Unidos en la región. La Isla experimentaba
inútil, que desde el punto de vista político era seguir con
entonces niveles rápidos de crecimiento económico
una colonia […] ninguno de nosotros se hubiera prestado
a costa, en parte, de una exportación masiva de su
ni un minuto para tamaña farsa […] Creíamos de buena fe
que con el proceso del 50 al 52 dábamos un paso adelante
población más pobre a terrororio estadounidense.15
que iba a permitir seguir dando otros pasos.22
La base industrial norteamericana había encontrado
en PR un paraíso fiscal, mano de obra barata y,
Los otros pasos, sin embargo, no ocurrieron y el
como consecuencia, el crecimiento manufacturero
ELA de 1952 pervive hoy como mero territorio no
capitalista fue continuo.
incorporado. No solo Puerto Rico no evolucionó
16 Kennedy pareció encontrar
en Muñoz Marín un político sagaz con quien consultar
políticamente hacia una mayor autonomía, sino que
tampoco logró el tipo de desarrollo económico que le
aspectos de su estrategia de «Alianza para el Progreso»,
hubiese permitido hacerlo en esa dirección. El ingreso
desarrollada en la década de los 60.17 Pero su supuesta
per cápita de Puerto Rico es menor que la mitad del
amistad con Puerto Rico quedó en entredicho cuando
del estado más pobre de la Unión.23 De ser pieza
su administración se opuso a ampliar el marco de
importante de dicho país en su proyección de una
autonomía del ELA en el Congreso.18
«vitrina del Caribe» y muestra de las posibilidades del
En el caso de Obama y el gobernador Luis Fortuño,
crecimiento capitalista, ahora Puerto Rico ha quedado
las diferencias ideológicas son más obvias; este último es
en el olvido, excepto cuando, como en este caso, cierta
un firme creyente en el neoliberalismo económico y está
lógica electoral aconseja lo contrario.
fuertemente influenciado por el sector más conservador
En realidad, como nos recuerda el profesor
del Partido Republicano.19 El Presidente estuvo en la Isla
puertorriqueño Félix Jiménez, en su lúcida reflexión
apenas cuatro horas y una tercera parte de ese tiempo lo
publicada en la liberal revista The Nation, la breve visita
dedicó a recaudar casi un millón de dólares en fondos
del Presidente sirvió para resaltar las contradicciones
de campaña para su esfuerzo presidencial de 2012,20 y
evidentes de esta larga interacción política:
aprovechó la oportunidad para intentar complacer a
todas las facciones políticas que apoyan la hegemonía
El asunto más urgente —sacando aparte la economía y
las guerras de Iraq y Afganistán, en las cuales ciento once
estadounidense sobre la Isla. Lo que se suponía fuera,
(111) puertorriqueños han muerto hasta la fecha— es
54

Puerto Rico: entre los límites y las paradojas de la colonialidad
El contexto particular de Puerto Rico, lamentablemente poco
comprendido y valorado aún, sobre todo por la comunidad
internacional, sigue confundiendo a aquellos que aún piensan
la Isla como una vitrina de la modernización capitalista.
la percepción de una constante «intervención federal»
fiscal en el gobierno por el debilitamiento sostenido de
en asuntos locales. Los ejemplos sobran: la batal a
los recaudos fiscales.25
para recobrar el control de Vieques de la Marina de los
Estados Unidos, el asesinato del líder de los Macheteros,
La parálisis económica se refleja, por lo tanto, en
Filiberto Ojeda Ríos, por agentes del FBI, en 2005 y la
una reducción del valor de los activos de la economía
acusación y juicio federal del pasado gobernador Aníbal
de la Isla como no se experimentaba desde la época
Acevedo Vilá por acusaciones de recibir dinero a cambio
de gestiones gubernamentales. Los residentes de Puerto
de la Gran depresión, en los años 30. Los propios
Rico resienten la frecuencia de estas intervenciones así
funcionarios gubernamentales aceptan la gravedad
como la ausencia de comunicación por parte del gobierno
de la situación: «Desde el año fiscal 2007 al año fiscal
federal. La percepción es que Puerto Rico no es parte de
2010, la economía de Puerto Rico ha tenido un período
la conversación nacional estadounidense, sino más bien
de cuatro años de contracción, en donde el cambio
una posesión colonial lejana (outpost).24
porcentual del producto bruto a precios constantes ha
sido negativo».26 En 2008, la economía se contrajo en
2,9%; en 2009, 4%, y en 2010, 3,8%.27
Parálisis económica
El encogimiento económico ha contribuido a
agravar otro problema estructural de la economía: la
En la última década, Puerto Rico ha estado
acumulación creciente de deuda pública. El economista
atravesando por lo que los economistas catalogan
Argeo Quiñones, resume bien la situación:
como una fuerte devaluación interna de su economía.
[L]a deuda pública bruta continúa aumentando y, en junio
Juan Lara, profesor de la Universidad de Puerto Rico,
de 2010, alcanzó el total de $58,8 bil ones, un aumento de
analista con gran experiencia en asuntos económicos
$3 843 millones respecto al año fiscal anterior con el cual
de la Isla, en medios internacionales, explica muy bien
la razón de la deuda pública bruta al producto nacional
las implicaciones profundas de tal proceso:
bruto aumentó de 84,4% a 89% en un solo año.28
Si Puerto Rico tuviera una moneda propia, hace ya
Sin embargo, esta deuda no es un asunto que afecta
tiempo que hubiéramos tenido que devaluar el peso
solo la calidad de vida de las próximas generaciones por
puertorriqueño como parte de la crisis económica que
la obligación que impone de asignar vastos recursos a
vivimos. Pero, como todos sabemos, nuestra moneda es
el dólar, ya que somos parte de la unión monetaria que
inversionistas externos. Su impacto es inmediato en la
integran los cincuenta estados de Estados Unidos. La
medida en que el Estado recurre a políticas de ajuste
devaluación de la moneda, por lo tanto, es un instrumento
para satisfacer las presiones de los bonistas y de las casas
de política económica que no está disponible.
acreditarias que establecen si una jurisdicción satisface
[...]
criterios para continuar participando en el mercado
Aun así, es posible que un país que no puede devaluar su
de adquisición de una nueva deuda. Tal es el caso de
moneda se vea obligado a sobrellevar lo que llamamos
una «devaluación interna»; es decir, una compresión de los
Puerto Rico.
ingresos, los salarios y las ganancias, que se da en lugar del
Esa presión ejercida, junto a la propia predisposición
ajuste de la moneda para compensar los desequilibrios
del gobierno de Puerto Rico a poner en vigor políticas
de la economía interna frente al resto del mundo. Eso ha
públicas de orientación neoliberal, fue lo que condujo,
estado ocurriendo en Puerto Rico.
en parte, al PNP a despedir fulminantemente a cerca de
[...]
17 000 empleados públicos en 2010.29 La magnitud de
En Puerto Rico hemos tenido [...] un problema con la
deuda pública, agravado por el déficit estructural del
esa decisión, nunca antes tomada por gobierno insular
gobierno central y los problemas financieros de las
alguno desde la creación del ELA en 1952, representó
corporaciones públicas. Además, sufrimos desde hace
un duro golpe para miles de familias que fueron tomadas
años un aumento fuerte y sostenido en el costo de nuestras
completamente por sorpresa y a las que les esperaba
importaciones de productos energéticos, especialmente
del petróleo y sus derivados […] Como parte del proceso,
una economía de alto desempleo. Las demostraciones
la recesión se ha llevado por el medio a la construcción y
públicas de protesta llevadas a cabo por el movimiento
a la banca —por mencionar solo a los dos sectores más
sindical fueron masivas y contundentes, pero de corta
lesionados— y ha entorpecido los esfuerzos de ajuste
duración.
55

José Javier Colón Morera
No obstante, estas políticas de ajuste fueron aplacadas
Alguien podría cuestionar las razones que tiene el
por un incremento, de corto plazo, pero sustancial, del
gobierno norteamericano para efectuar un aumento de
monto total de las transferencias del Gobierno Federal
transferencias federales al presente. Pero no hay que
a los residentes de la Isla: «En el año fiscal 2010 las
olvidar que las tasas de ganancia de las corporaciones
transferencias federales a las personas en PR registraron
foráneas (principalmente de los Estados Unidos) que
un total de $15 633 mil ones, representando un aumento
hacen negocios en la Isla siguen siendo todavía muy
de 15,5% y crecimiento absoluto de $2 096 millones».30
altas.35 Habría otras hipótesis que explorar pero el
Tal ascenso (que se sostiene en 2011) tuvo que ver
espacio nos traiciona.
con las medidas especiales tomadas por el presidente
Obama para reactivar la economía norteamericana,
pero no se trata de uno permanente con el cual la Isla
Un cuadro social que apremia
pueda contar en el futuro próximo. Por el contrario, se
puede anticipar que la pasada elección, en 2010, de una
Pero, que la juventud se mate y se muera, a diario
Cámara de Representantes controlada por el Partido
e insensatamente, no es de entenderse. Como
Republicano, implicará disminuciones en la asignación
tampoco que nunca l egáramos a saber del contenido
de fondos federales para la Isla.31 El o podría perjudicar
de sus sueños, el alcance de sus ideas, la frondosidad
los esfuerzos actuales del gobierno insular por reactivar
de sus pasiones. Y las contrapartes saludables de
todo ello: el calado de sus rabias, la densidad de
la economía y volver a reflejar patrones de crecimiento
sus antipatías, la frecuencia de sus resentimientos.
económico.
El analista internacional Fareed Zakaria ha resumido



Luis Rafael Sánchez
bien la situación político-económica de Puerto Rico a
Ante este cuadro económico no debe sorprender
fines de la primera década del siglo:
que Puerto Rico entre al siglo xxi con signos claros
El Gobierno de la Isla se ha mostrado satisfecho con el
de crisis social. El desempleo es de 17%, la tasa de
estado de cosas presente, complacido de estar a cargo
personas buscando activamente empleo es la más
de un Estado benefactor financiado en gran parte por el
alta de todas las jurisdicciones bajo el control de los
Gobierno Federal de los Estados Unidos y en transferir
Estados Unidos.36 La de personas empleadas, mayores
riqueza de un bolsillo a otro sin crear las condiciones
necesarias para crear riqueza a nivel local.
de 16 años, es de 39,6%, una de las más bajas del
32
mundo.37 Ante cifras de desempleo tan significativas,
Del cuadro antes dicho sobresalen varios elementos
la tendencia a depender de ayudas del Gobierno
cruciales, por ejemplo, que el estancamiento de la
es muy alta. 33% de la población recibe asistencia
economía de la Isla ha sido dramático. A medida que
nutricional (cupones de alimentos) y el 38,6% tiene
se han ido reduciendo los beneficios contributivos de
acceso a una tarjeta gubernamental de salud. Puerto
las empresas estadounidenses que realizan negocios en
Rico se ubica como uno de las jurisdicciones con
Puerto Rico, ha ido declinando la economía. Además, la
mayores niveles de desigualdad económica en toda
incapacidad del gobierno de fungir como ente efectivo
América.
para estimular la economía mediante un aumento
Nunca es más evidente la crisis social que cuando
del gasto público, ha tenido un efecto significativo.
se considera la situación de violencia generalizada.
Sin embargo, el incremento de la dependencia de
Si la tasa de asesinatos continúa su actual tendencia,
transferencias federales como una especie de «tabla
ocurrirán más de mil muertes en el año, la mayoría
de salvación» de corto plazo, ha servido para reducir
debido al alto nivel de trasiego de drogas ilegales. Esto
la repercusión total de la devaluación interna de la
representa cerca de veintiséis asesinatos por cada cien
economía de la Isla y ha servido para evitar que la
mil habitantes. En 2005, en España este indicador fue
aguda crisis económica adquiera connotaciones políticas
de uno, en Finlandia, tres, y en los Estados Unidos,
serias.
poco más de cinco. En este renglón, el deterioro de
La combinación de las transferencias federales y
la calidad de vida es evidente: «la probabilidad de ser
una amplia economía informal33 es la base de niveles
víctima de homicidio en Puerto Rico se duplicó entre
de consumo conspicuo que no concuerdan con la
1950 y 2010».38 La mayoría de los que participan de
capacidad real de la economía. La investigadora Laura
estas actividades delictivas son jóvenes. El o tiene una
Ortiz Negrón describe los niveles de consumo:
explicación. De todas las jurisdicciones bajo el control
Se dice a nivel popular y mediático que el ir de shopping
de los Estados Unidos, Puerto Rico presenta la mayor
es el deporte nacional en Puerto Rico. No es solo que la
cantidad de jóvenes que no asisten a la escuela, ni
Isla está cubierta de centros comerciales, megatiendas,
trabajan (14,6%).39
automóviles, urbanizaciones, autopistas y celulares, sino
que todos estos centros comerciales están siempre l enos.
Todo este cuadro socio-económico ha implicado
Para diciembre de 2005, existían aproximadamente 572
un proceso acelerado de emigración de los
centros comerciales en Puerto Rico.34
puertorriqueños hacia territorio norteamericano.
56

Puerto Rico: entre los límites y las paradojas de la colonialidad
«Puerto Rico es el único país de América Latina
de las más sanas normas de convivencia. Esto es lo que
que tiene una población en declive», ha dicho
algunos llaman capital social. En el mundo moderno, el que
recientemente en San Juan el reconocido analista
nos ha tocado vivir, se encarna en la nación.
internacional Fareed Zakaria. Ya hay más personas
Una nación no es solo ni principalmente su pasado, sino
su futuro. Las naciones son entidades históricas. No son
de origen puertorriqueño en los Estados Unidos
imperecederas, pero tampoco tan fáciles de diluir como
(4,6 millones) que residentes en la Isla (3,7 millones).40
algunos piensan. A la postre, el ser humano se pierde si
Esto se debe, en parte, al nivel tan profundo de
no pertenece a un pueblo, a una cultura más o menos
pérdida de empleos en la última década; 232 000
homogénea. Desafortunadamente, en nuestro país existe
entre 2006 y 2011.
una profunda confusión sobre esto.44
41
Es en este sentido que Puerto Rico tiene que
plantearse formas efectivas de afianzar su acción
Mirando hacia el futuro
colectiva nacional. En su esfuerzo exitoso por terminar
los bombardeos de la Marina estadounidense sobre
El futuro de Puerto Rico, su viabilidad como
Vieques, se demostró que es posible reclamar con
sociedad saludable y con una visión integrada de
efectividad, si se generan ciertas condiciones. La
desarrollo socio-económico, que adelante de manera
fórmula utilizada para lograr la desmilitarización de
efectiva una agenda de derechos humanos, es un
Vieques combinó, por lo menos, ocho factores que
asunto generador de gran ansiedad en la sociedad. En
explican su éxito: la claridad en el reclamo planteado,
realidad, se perciben altos niveles de pesimismo entre
la unidad de propósito, la diversidad ideológica y social,
la población.42 Sin embargo, es de notar que comienza
un recio apoyo en la opinión pública y utilización
a mostrar su rostro un amplio movimiento social y
efectiva de los medios de comunicación internos y
comunitario empeñado en dar respuestas concretas al
externos; una masividad constante, desobediencia civil,
conjunto de necesidades apremiantes antes descrito. Los
internacionalización del reclamo, y la activación de la
nuevos consensos dirigidos a la renovación social de PR
diáspora puertorriqueña en una estrategia conjunta de
no parece que vayan a surgir desde su clase política.
unidad nacional.
Actualmente, existen varios escenarios de lucha
Reproducir con éxito una estrategia como la
comunitaria que pueden estar marcando una nueva
ya ensayada en Vieques parece ser la única forma
etapa de movilización ciudadana.43
de escapar al gran peso de la paradoja enorme que
Algunos ejemplos que se pueden destacar son: la
es el colonialismo. Dentro de esta perspectiva, un
amplia movilización de los estudiantes universitarios
mecanismo procesal que podría ayudar a lograr los
que reclaman que la educación se preserve con acceso
consensos sustantivos necesarios es la convocatoria de
amplio a las mayorías pobres; las demandas masivas
una asamblea constitucional de estatus para negociar
para que la Isla se mueva en serio a una plataforma de
con los Estados Unidos los términos futuros de su
energía renovable y descarte alternativas contaminantes;
relación política:
el renovado interés en favor de la descriminalización
de algunas drogas y el impulso de agendas salubristas
Esta Asamblea de Pueblo permitiría conocer
definitivamente la opinión de los norteamericanos
para lidiar con el problema de la drogadicción y la
sobre si están dispuestos a conceder la estadidad y bajo
criminalidad, la movilización de las comunidades pobres
qué condiciones; sobre cuáles serían las condiciones de
en contra de iniciativas de expropiación forzosa, los
negociación de una república asociada; y cuáles serían las
esfuerzos por que cese la violencia de género y por razón
condiciones de transición para una independencia. Esto
de preferencia sexual y las actividades comunitarias para
pondría fin a la manipulación y demagogia de los partidos
rescatar sus escuelas públicas del deterioro. De esas
políticos sobre las definiciones viables de solución al
problema colonial.45
luchas está surgiendo un liderazgo cívico que empieza
a generar un capital muy preciado: la credibilidad
Tal mecanismo procesal podría, incluso, ser utilizado
de sus gestiones a favor del bien común. Este es un
por los autonomistas en la Isla para reclamar un ELA
movimiento plural y emergente.
no colonial ni territorial. Todo el o es posible si se logra
No deben subestimarse estos desarrollos que
establecer la necesidad imperiosa de cambiar el marco
tienden a reforzar el l amado capital social y la capacidad
institucional donde se gestionan las políticas públicas
de generar acción colectiva para el bien común, cuando
que hagan mejorar la calidad de vida. La existencia de
ello es esencial para el desarrollo de un proyecto de
ese vínculo entre lo político y lo socio-económico es lo
futuro. Francisco Catalá ilustra muy bien este aspecto:
que debe proveer la clave para generar la masividad que
En un vacío […] no hay confianza, ni transacciones
se hizo presente en conflictos como el de Vieques.
eficientes ni comportamiento cívico, ya sea expresado vía
Esta no es una ruta fácil pero, en realidad, no
el cumplimiento del pago de impuestos, de las leyes de
existe camino sencil o en la coyuntura actual. Tiene
tráfico, de la limpieza y cuidado de los baños públicos o
que gestionarse de forma activa la unidad nacional
57

José Javier Colón Morera
para alcanzar una nueva etapa de desarrollo político y
Journal, www.centropr.org/documents/events/Jorge_ Duany_
social. Plantearse tal cosa podría ser similar a emprender
Puerto_Rican_Diaspora.pdf.
una carrera de obstáculos y, en cierto modo, de eso se
10. Es interesante, por ejemplo, que en 2011 la Agencia Central
trata.
de Inteligencia (CIA), en el 2011, nombra a varias organizaciones
armadas vinculadas al movimiento independentista como los
principales grupos de presión en PR. En realidad esos grupos
Notas
tienen una presencia pública muy limitada en la discusión cotidiana
de asuntos públicos. Véase CIA, World Fact Book, disponible en
www.cia.gov.
1. Gary Silverman, «Make more of a Fuss over Puerto Rico»,
11. El sector anexionista ha intentado lograr que los tribunales
Financial Times, Londres, 16 de junio de 2011, disponible en
norteamericanos determinen que la no otorgación del voto
www.ft.com.
presidencial a los residentes en Puerto Rico es una discriminación
2. Para una mirada sobre la naturaleza de esos incumplimientos,
que viola el principio de igualdad de derechos de la Constitución
véase la posición del Colegio de Abogados ante el Comité de
de los Estados Unidos. El Tribunal Apelativo del circuito
Descolonización de la ONU, presentada el 20 de junio de 2011,
correspondiente fal ó en contra de este pedido, y el Tribunal
disponible en El Nuevo Dia, San Juan, www.elnuevodia.com.
Supremo de los Estados Unidos se negó a revisar esa denegatoria.
Véase José Julián Álvarez, Derecho constitucional de Puerto Rico y relaciones
3. El propio José Trias Monge —uno de los principales arquitectos
constitucionales con los Estados Unidos: casos y materiales, Temis, Bogotá,
de la relación política de Estado Libre Asociado, aceptó que había
2009, pp. 530-7.
sido un error del liderazgo de gobierno proyectar que Puerto Rico
poseía un patrón de desarrol o económico que nunca fue realmente
12. Las críticas a Obama de parte de los propios alcaldes del partido
exportable a otras latitudes. José Trias Monge, Historia constitucional
gobernante en PR (PNP) obligaron a uno de sus líderes a defender
públicamente al Presidente. Véase José Delgado, «Pierluisi defiende
de Puerto Rico, v. V, Editorial de la Universidad de Puerto Rico, San
a Obama», El Nuevo Día, San Juan, 1 de junio de 2011, disponible
Juan, 1994, p. 14.
en www.elnuevodia.com.
4. Miguel A. Soto Class, Sergio M. Marxuach Colón, «Ponencia del
13. Los procesos de consulta sobre el llamado estatus han sido
Centro para la Nueva Economía ante la Comisión de Hacienda y
consistentemente intervenidos por las agencias de inteligencia de
Asuntos Financieros de la Cámara de Representantes del Estado
los Estados Unidos para evitar la unidad de las fuerzas que apoyan
Libre Asociado de Puerto Rico», San Juan, 21 de septiembre de
la descolonización. Sobre la intervención del FBI en 1967, véase
2007.
Ronald Fernández, La isla desencantada, Editorial Cultural, San Juan,
5. La importancia de los fondos federales para la economía de la
1996, pp. 334-6. Sobre el resultado de 1998 y sus implicaciones
Isla es objeto de debate. Un reconocido economista puertorriqueño,
respecto de la posible petición de estadidad, véase José Javier
Francisco Catalá Oliveras, insiste en que una parte significativa de
Colón Morera, «El repliegue de la estadidad», Nueva Sociedad, n. 160,
estos corresponde a beneficios adquiridos por razón de aportación
Santiago de Chile, marzo-abril de 1999, pp. 20-8.
de los ciudadanos a dichos programas (como es el caso del programa
14. Sobre el debate en torno a este tema en los Estados Unidos,
de Seguro Social que depende de las aportaciones de los asalariados)
véase Gary Lawson y Robert Sloane, «The Constitutionality of
o beneficios adquiridos (como, por ejemplo, aquel os asociados con
Decolonization: Puerto Rico’s Domestic and International Legal Status»,
la participación en el Ejército norteamericano). Véase Francisco
Boston College Law Review, v. 50, n. 1, Boston, 2009.
Catalá Oliveras, La economía de Puerto Rico: del enclave colonial al imperativo
de la independencia, en Rubén Berríos et al., Nación independiente,
15. James Dietz, Historia económica de Puerto Rico, Ediciones Huracán,
imperativo del siglo
Río Piedras, 2007, pp. 301-8.
xxi, s/e, San Juan, 2010.
6. José Luis Méndez, El país que se autoderrota: de la Liga de Patriotas al
16. Ibídem, p. 274.
consenso sobre Vieques, Publicaciones Gaviota, San Juan, 2003.
17. Antonio Gaztambide-Géigel, La política sin nombre: ¿Una misma
7. Bajo el sistema constitucional norteamericano, Puerto Rico es
política hacia América Latina y el Caribe desde 1950?, disponible en
un territorio no incorporado. Ello quiere decir que pertenece a los
http://lasa.international.pitt.edu/members/congress-papers/
Estados Unidos sin formar parte de dicho país; el Congreso tiene
lasa2010/files/2898.pdf.
la potestad de decidir cuáles de sus doctrinas constitucionales
18. Ronald Fernández, ob. cit., pp. 316-7.
son vigentes en su posesión caribeña. Para más detal es sobre
este complejo marco jurídico-político, véase José Trias Monge,
19. Jose Javier Colón Morera, «Fortuño: la tormenta perfecta», 80
Puerto Rico: las penas de la colonia más antigua del mundo, Editorial de la
Grados, San Juan, 27 de enero de 2011.
Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, 1999.
20. Véase Firuzeh Shokooh Val e, «Puerto Rico: decepción,
8. Utilizo la categoría en el sentido de proceso mediante el cual
frustración y risas en la visita de Obama», disponible en Global Voice
«sectores considerables de la población del territorio manifiestan un
Online, http://globalvoicesonline.org.
grado apreciable de asentimiento a la asociación con la metrópoli».
21. Además de recaudar fondos, la visita de Obama sirvió para
Efrén Rivera Ramos, Hegemonía y legitimidad en el Puerto Rico
solidificar los lazos del PPD en Puerto Rico con la administración
contemporáneo, Working Paper, Barcelona, 1998, disponible en http://
demócrata de los Estados Unidos Su única entrevista con la
ddd.uab.cat/pub/worpap/1998/hdl_2072_1317/ICPS149.pdf.
oposición política se l evó a cabo con el que se perfila como
9. Una discusión interesante sobre la pertinencia de la categoría
candidato a Gobernador por el PPD, el joven senador Alejandro
García Padilla, representante del ala moderada de esa entidad.
poscolonial, enfocada sobre todo en el tema migratorio, se puede
ver en Jorge Duany, «The Puerto Rican Diaspora to the United
22. Celina Romaní, La verdadera historia de Roberto Sánchez Vilella,
States: A Post Colonial Migration?», 2008, disponible en El Centro
s/e, Humacao, 2011.
58

Puerto Rico: entre los límites y las paradojas de la colonialidad
23. De acuerdo con el Buró de Análisis Económico del
36. Véase estadísticas disponibles en «Empleo y desempleo. Puerto
Departamento de Comercio y el Buró del Censo de los Estados
Rico», Departamento de Trabajo y Recursos Humanos, Gobierno
Unidos, al final de 2009, el ingreso personal per cápita, en dólares, en
de Puerto Rico, disponible en http://tendenciaspr.uprrp.edu, junio
el estado de Mississippi, era de 19 554 dólares, aproximadamente el
de 2010.
doble del de Puerto Rico (10 056 dólares) para la misma fecha. Para
más información, consúltese http://factfinder.census.gov.
37. Sergio M. Marxuach, Midiendo el progreso social en Puerto Rico,
Presentación ante el Centro para la Nueva Economía, 25 de marzo de
24. Félix Jiménez, «Obama’s Puerto Rico Pit Stop», disponible en
2011, disponible en http://www.grupocne.org/2010econference/
The Nation, www.thenation.com. [Traducción del autor].
presentaciones/presentacion 2 sergio marxuach.pdf.
25. Juan Lara, «La devaluación interna en la economía de Puerto
38. Ídem.
Rico», El Vocero, San Juan, 27 de julio de 2010.
39. National Council La Raza, «Poverty, Birth Complications and
26. Equipo Económico del Gobernador, Informe sobre presupuesto
Family Problems Affect Wel Being of Children and Youth in Puerto
recomendado 2012, 3 de mayo de 2011, disponible en www2.pr.gov.
Rico», 15 de marzo de 2011, disponible en www.nclr.org.
27. Junta de Planificación de Puerto Rico, La economía de Puerto Rico
40. Jorge Duany, «La incesante diáspora boricua del siglo xxi»,
en el año fiscal 2010 y perspectivas económicas para los años fiscales 2011 y
Presentación ante el Centro para la Nueva Economía, 25 de marzo
2012, disponible en www.presupuesto.gobierno.pr.
de 2011.
28. Argeo Quinones, «El fracaso del Plan Fortuño», 80 Grados, San
41. Redacción Caribbean Business, «CNE’s Marxuach: «PR is in a
Juan, 13 de mayo de 2011.
depression, and it won’t be easy to dig out from it»», disponible en
Caribbean Bussiness, www.caribbeanbusinesspr.com.
29. AFP, «Gobierno de Puerto Rico despide a casi 17 000 empleados
públicos», disponible en El Economista, 26 de septiembre de 2009,
42. Como respuesta a la pregunta general sobre «cómo andan las
http://ecodiario.eleconomista.es.
cosas» en la Isla en estos días, una abrumadora mayoría (87%) dijo
que están malas o muy malas. Véase «Un verdadero tsunami de
30. Equipo Económico del Gobernador, ob.cit., p. 13.
preocupaciones», El Nuevo Día, San Juan, 27 de marzo de 2011.
31. EFE, «Puerto Rico perderá un 10% de fondos federales tras
43. Carla Minet, «Redes de apoyo en defensa de la educación
el recorte de 38 000 millones», 24 de mayo de 2011, disponible en
pública», 80 Grados, San Juan, 17 de diciembre de 2010.
www.sandiegored.com.
44. Francisco Catalá Oliveras, «Radiografía de la economía de Puerto
32. Véase «Dr. Fareed Zakaria’s Visit to Puerto Rico», disponible
Rico: ayer y hoy», disponible en AEPR Asociación de Economistas de
en Blog del Centro para la Nueva Economía, http://grupocne.org/
Puerto Rico, www.economistaspr.org.
cneblog, 2011.
45. Rolando Emmanuel i Jiménez, «Asamblea constituyente ahora»,
33. Según un estudio de 2004, la economía informal representa 23,2%
6 de abril de 2008, disponible en Debido Proceso de Ley, http://
del PIB de la Isla. Véase Bernardo Klilksberg y Marcia Rivera, «El
debidoprocesodeley.blogspot.com.
capital social movilizado contra la pobreza», en Pobreza y desigualdad:
límites al desarrollo de PR, disponible en http://bibliotecavirtual.
clacso.org.ar/ar/libros/secret/capital/03cap1.pdf.
34. Laura L. Ortiz Negrón, «La economía del consumo como
propuesta socio-teórica», Athenea Digital, n. 12, otoño de 2007,
pp. 62-77.
35. El economista Francisco Catalá ha calculado que las ganancias
del capital extranjero (principalmente de los Estados Unidos) entre
1975 y el presente superaron el medio trillón de dólares.
© , 2011
59

Rocío de Prato
no. 67: 60-67, julio-septiembre de 2011.
De la ética
para la desesperanza
a la esperanzadora
para Latinoamérica
Rocío de Prato
Educadora. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), Venezuela.
La insurgencia por doquier de movimientos y En este ensayo, tomando como punto de partida
demandas populares para la construcción de
el pensamiento de Simón Bolívar, José Martí, José
opciones sociopolíticas que favorezcan una democracia
Carlos Mariátegui, Enrique Dussel, Paulo Freire, José
participativa, protagónica, enraizada en el sentimiento y
Luis Rebellato (por citar algunos latinoamericanistas),
la esperanza popular, colocan la ética en un primer plano
repienso la ética como una utopía de nuestros pueblos
de la reflexión latinoamericana. ¿Para qué repensarla?
para abrir horizontes hacia la libertad posible; una
¿Cómo transformar la ética de la desesperanza para/
energía creadora, continua, dinámica, recursiva para la
en/desde la libertad y la esperanza? Las respuestas a
formación de conciencia ético-crítica y la participación
estas interrogantes son diversas, como diversas son las
libre, desde las cuales se co-construye sentido y
intenciones y los objetivos en los que se basan.
significado a la práctica social.
En América Latina se debaten dos concepciones
Es decir, intentaré fundamentar una utopía ética
éticas.1 Por una parte la neoliberal, sustentada en
que al dinamizar el accionar responsable, autónomo y
un naturalismo que defiende el individualismo y
político del sujeto como ser-en-el-mundo lo constituya
la privatización de las cuestiones políticas como
en participante protagónico de una «democracia
reguladoras naturales de los sujetos; y por la otra, la ética
radical» orientada a superar el estadio o momento
de la liberación, que resitúa la exclusión y las opciones
de conciencia ingenua o mágica,2 y la resignación, el
de posibilidad de los oprimidos, como centro de una
pesimismo, la aceptación y el silencio que comporta
dialógica de la esperanza comprometida con proyectos
como cultura ética; para alcanzar la conciencia crítico-
alternativos colectivos. El conflicto entre estas dos
reflexiva donde el reto de la libertad y la transformación
posiciones, y sus matices socio-económico-políticos,
conforman espacios principistas que dan nuevos modos,
reflejan la l amada «crisis de los paradigmas», sus
formas y condiciones a la relación social, nuevo orden
argumentos teóricos y epistémicos y la ética que los rige.
a las interacciones, nuevas interpelaciones y preguntas
Es la dialéctica entre la ética que se rige por la necesidad
para problematizar la realidad y para transformarla,
material, y la ética de la libertad y la esperanza.
transformándose permanentemente.
60

De la ética para la desesperanza a la esperanzadora para Latinoamérica
Por el o, las respuestas a las interrogantes planteadas
despersonalización y la atomización social. El o lo
no solo se orientan a considerar el empoderamiento
reduce a un «ente» vibratorio egoísta y consumidor,
del sujeto para la comprensión de su realidad y su
que actúa según los «hilos» movidos desde el poder; y
historia como referentes o contextos de libertad, sino
la coacción autoritaria que plantea la dicotomía «ustedes
que destacan este poder como un acto de injerencia
o yo», surgida de la división y discriminación, es la
del pensar y la experiencia como sujeto/historia,3
alienación personal convertida en histeria colectiva. Sus
palabra/realidad, proyecto/acción, en co-construcción
características fundamentales son:
permanente. Repensar así la ética le otorga un sentido
utópico, de movimiento que rescata la posibilidad/
l Se orienta a provocar en el imaginario colectivo la
potencialidad/antagonismo de las continuidades y
imposibilidad de pensar alternativas.
rupturas en que los sujetos viven, «leen» y se apropian
l Reproduce una ética de clase, que propugna
del momento histórico. Es apostar por un futuro
relaciones de dominación y dependencia en todos
que no es un destino, sino una posibilidad para la
los niveles de la sociedad.
transformación.
l Penetra profundamente en la vida cotidiana y en
las relaciones dentro de los movimientos y de los
espacios territoriales.
La ética de la desesperanza, coacción
l Produce y reproduce el saber y poder en conexión
y exclusión
con los modos en que se entrecruzan el sentido y el
poder en el mundo social
Comparto con Dussel su afirmación de que el
l La vida humana está sustentada en lo científico y
neoliberalismo como fenómeno de «invasión cultural»
tecnológico. El «credo» es el progreso.
es otro modo de «conquista» que ha distorsionado los
l Forma el sentimiento de sobresalir sobre los demás,
valores y la moral en América Latina, porque su ética,
sin importar lo que haya que hacer para ello.
ligada a la concepción instrumental de la racionalidad
l Se pierden valores como el respeto a la edad y la
que la constituye, se fundamenta en el egoísmo y el
condición humana, lo importante es lograr de manera
utilitarismo. Este autor destaca que en ese contexto el
eficaz las metas perseguidas.
hombre es un individuo (no sujeto ni inter-subjetividad)
l Es una ética orientada al «poseer» que ignora al sujeto,
que pierde el sentido de responsabilidad sobre sus actos,
la diferencia, los sentimientos.
con lo cual comienza «a disolverse la noción misma
l No crea conciencia de pertenencia y compromiso
de instancia moral»,4 provocando desajustes, temores,
social.
incertidumbres, violencia, desconfianza, desesperanza y
l Procura incentivar la competencia individualizada y
miedo en las relaciones y en la comunicación social. Tal
no la cooperación entre las personas
neurosis colectiva e individual genera parálisis alienante
y opresora en el pensamiento y acción, y da paso a la
El gran reto para la sociedad latinoamericana es
transacción de valores y posturas debido, entre otros
desinstalar(se) de la cómoda normalidad y derrotar así un
factores, a:
pensamiento, una cultura y una ideología inmovilizante,
al reconocer su existencia y su influencia en lo social
l Separación entre la ética y la política, lo que a juicio
y cultural; no desde una actitud contemplativa y
de Rebel ato «abre la puerta para toda clase de
no comprometida, sino como práctica autónoma,
perversidades éticas».5
responsable, cotidiana y coherente, de naturaleza
l Aceptación de la desigualdad como un principio
reflexiva, contestataria y crítica.
inevitable, resultado de las diferentes capacidades
de los individuos para adaptarse al mercado y a los
cambios en las circunstancias históricas.
¿Cómo transformar la ética para la libertad
l Supeditación de la libertad a las leyes del mercado, a
y esperanza?
sus restricciones y determinaciones externas; y no
una libertad para la potenciación de las capacidades
Carlos Delgado señala cuatro principios para
del ser humano.
repensar y reconstituir una ética desde la desesperanza
l Consideración de la ética del mercado como el único
a la libertad y la esperanza: a) la sensibilidad, que «tiene
ordenamiento racional del sistema social.
que ver con el amor a la tierra, con el pathos griego
l Desarrollo científico-tecnológico como mecanismo
que significa la capacidad de emoción, de afectividad»;
de control y manipulación de la realidad.
b) el cuidado, «ligado a la esencia de la vida»; c) la
En este contexto, para mantenerse a flote y superar
cooperación d) la responsabilidad, que «es aquel
la desesperanza, el hombre asume una «cultura de
momento de la conciencia en el que nos damos cuenta
la normalidad»6 que promueve el individualismo, la
de las consecuencias de nuestras acciones.7
61

Rocío de Prato
Desde mi punto de vista, estos principios redefinen
Se articula así una naturaleza ética compleja,
dos aspectos fundamentales que reconstituyen la ética
dinámica, reticular, activadora de cambios sociales y
de la libertad y esperanza: 1) su naturaleza sistémica,
redistribución del poder (empoderamiento popular)
de interconexión, incompletud, relatividad, cambio e
que construye/de-construye/re-construye la realidad/
incertidumbre; 2) la diferencia entre ética de liberación
realidades, individuales y colectivas, al tiempo que
(modo clásico de entender la libertad) y ética de la
las multiplica, las olvida, las consume en el tránsito
libertad (sujetos libres, protagónicos, autónomos). Estas
vertiginoso hacia nuevas estéticas, nuevos valores,
características se configuran desde el pensamiento/
nuevas lógicas del sentir, pensar y producir, y nuevas
experiencia como bucle recursivo autorreferente y
conformaciones de relaciones entre ciudadanos y
autopoiético que convierte la subjetivación en prácticas
comunidades.
de libertad, de indocilidad meditada, de inservidumbre
Por ello, la tarea ética primordial en Latinoamérica
voluntaria.
es deshacer la identidad tradicional, como tarea de
Por eso repensar la libertad ética es asumir
des-subjetivación para el comienzo de las prácticas
responsabilidad de pensamiento y acción, implica
de libertad. Michel Foucault remarca esta postura al
reflexionar sobre las sujeciones por medio de las cuales
proponer individuos éticos y libres que se den a sí
las relaciones de poder (y el bio-poder) objetivan,
mismos reglas morales para lograr ser de otro modo,
definen y normalizan a los sujetos y sus relaciones y
escapando así al poder y a ellos mismos.8 La resistencia
también implica asumir la Ética desde la complejidad
al poder se transforma por eso en un acto creativo
que supone la praxis diálogo/dialéctica entre diversidad/
sumamente cauteloso, que pasa por una fase de
diferencia, unidad/múltiples dimensiones del sí mismo-
destrucción y una analítica, en tanto aspira a integrarse
otro, y como emergencia de la eco-reorganización del
en un presente constituido por la incertidumbre, el
conocimiento y acción del hombre libre y su ejercicio
caos, el conflicto.
de libertad.
Esta implicación y complejidad se expresa en las
tesis/síntesis que constituyen una ética para/en/desde
Repensar la ética latinoamericana
la libertad y la esperanza:
Afortunadamente, en el horizonte latinoamericano
l Considera la dimensión «irracional» y sustantiva
de la subjetividad creativa que regula las opciones
se vislumbran cambios cuyo centro es una revolución
emancipadoras.
epistemológica9 que impone transformar el modo de
pensamiento y el mundo pensado y una ética compleja
l Respeta las opciones profundas de los sujetos en la
alteridad de diferentes proyectos de vida asentados
(antropoética, auto ética), que es traducción de ese
en la dignidad, cooperación, y justicia.
mundo y actividad; es un cambio de creencia y de ser.
Un pensar ético capaz de dialogar, relacionarse con
l Reconoce el diálogo y la dialéctica como estrategias
del pensamiento para posibilitar la adaptación y
las múltiples dimensiones de la realidad fenoménica y
la esperanza, el conflicto y el poder como fuentes
consigo mismo. Sobre todo es cambiar el «umbral de
autopoiéticas de ética social desde la diversidad.
la mirada ética»10 ligándola a la vida y a la esperanza.
Es repensar la ética latinoamericana intentando
l La autonomía y la emancipación implica la auto-
organización de los sujetos contra los procesos de
desvincularse del poder actual porque el o implica
retroalimentación del poder que tienden a que los
legitimarlo. Es reconstituir el quehacer ético con una
sujetos pierdan su capacidad de autonomía.
naturaleza abierta, justa, democrática.
Desde esta perspectiva, la esperanza se constituye
l La humanización del oprimido parte desde él mismo:
es decir, es él quien debe buscar los caminos de su
y construye al aceptar la libertad, apertura y riesgo de
libertad (más allá de la liberación), ya que esta no
transformar-se(nos), repensar-se(nos) para ser de otro
puede venir de aquel os que lo mantienen en tal
modo. No para llegar a la verdad de uno mismo, sino
situación.
con la esperanza y libertad de desasirse de ese «uno
mismo»; es decir, una tarea de des-subjetivación: ser
l Es una visión de la conciencia, configurada en el
reconocimiento de la ambivalencia de lo real, de la
otro, desde un «pensar otro». Pero al mismo tiempo
aleatoriedad, de la incertidumbre, así como de la
esta des-subjetivación constituye libertad y apertura
pluralidad de las instancias epistemológicas
dialógica para acercarse hacia «el otro» (inter-trans-
subjetividad), no para conocerlo (por tanto no es una
l Es una ética de la vida y la solidaridad porque toda
actividad humana, toda cosmología y cosmogonía,
relación cognoscitiva) sino una relación-vinculación-
toda cultura o civilización, toda norma moral o
interconexión de tipo ético, en el sentido de que el Otro
ética, tiene su fuente en la permanencia de la vida
(yo-otro-nosotros) nos afecta y nos importa (nos-otros),
humana.
por lo que exige una postura ética abierta, flexible,
62

De la ética para la desesperanza a la esperanzadora para Latinoamérica
translógica, para que fluya la inter-retro-acción (acción
distorsionados por relaciones asimétricas o por
comunicativa) incluso sin que se lo elija.
desigualdades sociales de conocimiento o de poder
De al í que repensar la ética latinoamericana es asumir
de los sujetos.
una actitud que implica acción (más bien, tendencia a
Para fundamentar esta co-construcción, planteo
actuar en coherencia con los otros componentes),
cinco tesis que expresan su espíritu y naturaleza:
implica cognición (palabra y pensamiento), pero
también emoción y esperanza. Esta consideración de la
1) El hombre como totalidad sistémica abierta. Es
ética como coherencia entre sentimiento, pensamiento,
«ser en relación»; es energía y actividad configuradora
palabra y acción, supone una postura crítica/compleja
de experiencias (pensamiento, reflexividad, acción,
para comprender y convivir la co-construcción de los
ética), en inter-retro-acción dialógica/dialéctica con
procesos generadores de relaciones inter-subjetivas.
las múltiples dimensiones de la realidad fenoménica
Es reconocer las paradojas de la reflexividad (auto
y consigo mismo; es decir, es un sujeto complejo
conocimiento del pensar) a través de las cuales se
caracterizado por:
desvelan las redes de poder y su ética, así como las
l La reflexividad —pensar el pensamiento que
posibilidades de conocer/saber; o sea la libertad para
piensa— que lo constituye como ser autónomo,
romper, desestructurar, reconstituir la l amada «verdad»
libre y protagonista de sus decisiones y acciones.
que se difunde en términos morales y sociales.
l Reconocimiento de su naturaleza inacabada,
Pero como el conocer/saber finge que estas redes
incompleta, por tanto, en proceso de estar siendo
(de poder y ética) no existen, «que el contexto donde
persona para y con los demás.
se genera[n] e inscribe[n] es puro, democrático, que
l Posibilidad de autoexaminar-se críticamente
vale por sí mismo y no por sus portavoces ni por sus
para ver, reconocer y juzgar su pensamiento y
vinculaciones»;11 se impone repensar las posibilidades
acción asumiendo su destino de transformación.
éticas latinoamericanas para vislumbrar rupturas
La revisión crítica supera la ingenuidad de sus
conscientes del sujeto (individual y colectivo) de la
concepciones cotidianas sobre la realidad y desvela
postura epistemológica tradicional. Porque romper
la vivencia de poder en su vida.
con este esquema implica transformación de valores,
l Capacidad de auto-eco-referencia para tejer, destejer
actitudes, emociones, modos de relaciones y estética
y volver a tejer eventos, acciones, interacciones,
cognitiva para permitir la creación de un paisaje
retroacciones, determinaciones, azares, de su mundo
comprehensivo en el que coexistan y se reconozcan
fenoménico en un proceso de autogeneración e
«multiplicidad de formas y moralidades para construir
incorporación de metacogniciones éticas sobre la
la experiencia, en parte paralelas y con cierta autonomía
relación dialógica con el otro.
relativa, pero que se mixturan e hibridan, se solapan y
l Pensar, re-pensar y pensar-se en una «construcción
encabalgan, se inhiben o se potencian, chocan entre
de lo posible» humano, que lo «entrelaza», lo
sí o se ignoran».12 En este rencuentro permanente
vincula, lo relaciona, lo integra/desintegra; esto
insurge la potencialidad autopoiética del pensamiento
es, le permite pasar del sujeto-individual (de la
como Arkhenivel que «transforma las reglas de
modernidad) a la singularidad pre individual
transformación» para correr el riesgo de la libertad
(posmodernidad).
responsable de conocer y producir sentido ético y moral
l Ser experiencia, posibilidades, potencialidades para
desde lo contextual.
construir el mundo consciente (pensamiento de
esperanza, libertad y transformación), dispuesto a
apropiarse del momento histórico en el que convive
Tejiendo hilos de libertad y esperanza:
para darle sentido y significado ético colectivo.
co-construcción ética desde una mirada
crítica/compleja
2) La sociedad/comunidad como mundo ético de
relaciones/interretroacciones/recursividades, es decir,
En mi argumentación fluye la idea de que la co-
un mundo de comunicaciones que posibilita la libertad
construcción de una ética para la libertad y la esperanza
o el sojuzgamiento, la esperanza o la desesperanza,
solo es posible en una práctica social que propicie la
la creación de nuevos/diversos/diferentes espacios
reflexividad (más que reflexión) de los sujetos sobre su
ético-relacionales entre personas y comunidades. Por
acción cultural y la praxis ético-política, para identificar
tanto, es:
y desvelar de manera autónoma, consciente, libre y
l Un organismo vivo que posibilita nuevas formas,
responsable los objetivos y propósitos de discursos,
nuevos caminos, nuevos escenarios, nuevas
representaciones, paradigmas, y establecer relaciones,
realidades vibrantes, dinámicas, inciertas, y en
conexiones y juicios pensados e informados, no
transformación permanente.
63

Rocío de Prato
l Un cambio constante de sociedad, que emerge
4) Vivencia democrática para reconstituir formas
de nuevos sistemas éticos sobre relaciones y
emergentes de ser-hacer-estar-relacionarse; porque la
pensamientos.
transformación hacia una conciencia crítica del sujeto
l Resignificación ética de la vida cotidiana como
exige una estrategia activa, que lo sitúe en el centro de
escenario para la constitución trascendental del ser-
la dinámica social, a partir de:
en-el-mundo (Martin Heidegger, Edmund Husserl)
es decir, sus posibilidades en proyectos concretos de
l El convivir como acción socio-ética-política-cultural,
existencia.
definidora de significados y sentidos en la lectura de
la realidad.
l Posibilidad para desvelar en los intersticios de sus
prácticas cotidianas el meta-paradigma que gobierna
l Accionar esencialmente moral (incluyente, reflexivo,
discursos, postulados y principios del orden social,
dialógico, crítico) sobre procesos, posibilidades,
cultural, histórico, político y ético.
potencialidades, creaciones, para generar conciencia
crítica y transformadora.
l Una revolución ética desde lo micro social (individuo,
grupo, comunidad) producida de forma intencionada
l La libertad creativa del pensar y actuar de la praxis,
por actores, sujetos y agentes que impulsan
de las experiencias.
modificaciones hasta el nivel macro social.
l Deliberación permanente, militante entre/con/
desde/en la realidad social y los sujetos (individuales
3) Sin pensamiento transformador es imposible
y colectivos) que se reconforman y articulan
constituir una ética emancipadora o una acción
permanentemente.
transformadora, porque pensamiento/ética/acción;
l Un giro al sentido y significado de los valores
sujeto/ética/proyecto; teoría/ética/práctica; palabra/
de la práctica democrática (solidaridad, equidad,
ética/relación son complementarios/concurrentes/
participación): pasando de la idea de saberes
antagónicos para permitir la puesta en práctica de
distribuidos (indicados por el poder) a la de saberes
principios como inclusión, equidad, justicia. Esta
apropiados, ejercidos y socializados por los sujetos
premisa reconoce:
durante el desarrollo de la convivencia.
l Conformación ética de un nos-otros para la des-
l Articulación multidimensional del ser humano (socio-
cultural-política-histórica-económica-ecológica)
subjetivación de la práctica social y el logro de
para constituir un sujeto político transformador, y
legitimidad, trascendencia, significado, sentido en
desarrol ar una cultura que favorezca la autorreferencia
un marco de libertad.
y la autocrítica responsable y permanente en el
l Vinculación ética del sujeto con sus contextos de
individuo y el colectivo.
pertenencia (entorno-comunidad), desvelando la
relación hologramática que lo subordina a su realidad
l Releer permanentemente la realidad (desestructuración/
restructuración) asumiendo la circularidad de la ética
socio-cultural, pero a la vez resalta la subordinación
entre partes y todo, causa y efecto de los procesos
de la realidad a su acción.
cotidianos.
l Aprender/desaprender/re-aprender permanentemente
formas, modos y condiciones para negociar, conjuntar,
l Pensar como aventura problematizadora (curiosa,
intuitiva, inconforme, creativa), paradójica
religar, asociar, valores, sentimientos, percepciones
(independencia/dependencia, diversidad/unidad)
desde una visión ética que es «movimiento» y
y en espiral, que tiene punto de partida histórico
transformación.
pero no término. Como un modo de interacción,
5) Eco-reorganización del pensamiento (visión
una actividad poiética (productiva y poética) desde
la cual emerge la ética y la acción.
sistémica, recursiva y retroactiva) caracterizada por:
l La dialógica como espacio autopoiético (pensamiento
l La doble contingencia entre conocimiento y
re-configurativo y lateral) para la creación y
epistemología, acción y valores/principios, como un
la anticipación estratégica, la cooperación, la
territorio móvil e indefinido, esquivo por recursivo e
participación, las posibilidades de acción ética.
indeterminado, y desde el cual pensar el pensamiento
l Desestructuración/restructuración del soberano
y la ética como una aventura de co-creación.
subterráneo (paradigma) para cuestionar su sistema
l Descubrimiento per manente de posibilidades,
de ideas, teorías, formas de razonamiento y su poder
desmigajamientos, subordinaciones, sojuzgamientos,
en relación con la acción, la ética y con el mundo,
mutilaciones, determinados por la realidad y
consigo y con otros.
enraizados en los principios, procesos y contenidos
l La conciencia que a partir de la reflexividad y la auto-
del conocer y pensar éticos tradicionales.
observación emerge como energía potenciadora de la
l Reconocimiento del orden relacional social, no
construcción de su ser como sujeto ético, histórico,
como categoría ontológica, sino como «huella
autónomo y protagónico.
invisible» asociada con la autonomía/dependencia
64

De la ética para la desesperanza a la esperanzadora para Latinoamérica
Asumir en nuestro continente la tarea de des-subjetivación
para una práctica de libertad comprometida, creativa, propia,
implica construir un entramado de pensamiento y acción
social que, paradójicamente, hace de la incertidumbre una
oportunidad para reconocer la no predeterminación ética, su
no universalidad y por tanto, reconstituir su configuración
desde la responsabilidad.
ética de quien selecciona relevancias y establece
se piensa y legitima el conocimiento desde la ética
significados y comparaciones. El orden/desorden
latinoamericana.15
(por la multirreferencialidad) engendra aspectos
complementarios en la organización ética que la
produce y distingue.
Cómo co-construir en Latinoamérica
l Integración de lo observado con los valores implícitos
una ética esperanzadora desde la mirada
y explícitos en la actividad selectiva del observador.
crítica-compleja
Es decir, las nociones que utilicemos para analizar los
valores y la ética incorporan la emergencia resultante
Asumir en nuestro continente la tarea de des-
de la interacción entre el observador y el sistema
subjetivación para una práctica de libertad comprometida,
observado
creativa, propia, implica construir un entramado de
l La ética como «fluyente» que dinamiza procesos
pensamiento y acción social que, paradójicamente, hace
como la auto-organización y auto-reproducción
de la incertidumbre una oportunidad para reconocer
social. Asumimos con Morín que la ética «acerca»
la no predeterminación ética, su no universalidad
los mundos interior y exterior del hombre.13
y por tanto, reconstituir su configuración desde la
l Sustituir la primacía de la esencia y la permanencia
responsabilidad y no desde el «deber ser» como
por la importancia de la relación y el cambio14
categoría central.
coadyuvando el análisis de las posibilidades de saber
La complejidad inherente a esta postura, me lleva
y su vinculación con la ética como organización
a proponer una agenda que por su naturaleza abierta e
dinámica compleja.
inconclusa es una invitación para rescribir, desde cada
Estas tesis no dejan lugar a ambigüedades: La co-
particularidad, desde cada rincón latinoamericano, su
construcción de una utopía ética desde una mirada
propia esperanza, su propia historia, su propia libertad,
crítica/compleja implica asumir opciones, rupturas
su propia ética:
de pensamiento, posicionamiento ético. No se puede
1) Reconocimiento de la naturaleza política del
construir emancipación sin libertad, fraternidad,
ser humano: Punto de partida como contrafuego a
igualdad, implicación, injerencia y compromiso con
pretensiones individualistas y estatistas donde valores
nuevas/diferentes/diversas formas y condiciones en el
como la libertad, la honestidad, la igualdad son
pensar, el vivir, el actuar, el relacionar (ser, hacer, estar,
«mercancías canjeables». Al reconocer la naturaleza
decir, transferir, transformar).
política del ser humano se sientan bases para co-
Por el o, la co-construcción de una ética para la
construir conceptos y normas morales y éticas (no
emancipación desde una mirada crítica/compleja tiene
universales) desde los que in-surjan reglas básicas para
una naturaleza dinámica, interactiva, que se vuelve
la sociabilidad, el pensamiento, la interacción y la palabra
sobre sí misma en forma recursiva desde una gramática
como fundamentos de la convivencia.
centrada en la acción, la reflexión y la poiésis. Pero
Se resalta en este punto de la agenda el conocimiento
además (y sobre todo), esta co-construcción ética
ético como un proceso auto-eco-re-organizativo que
expresa la relación entre ser, conocer y ética, clave
configura una «ética para la naturaleza política»16 y
para comprender el carácter opresor y la exclusión en
reconoce la multidimensionalidad, multiversidad,
la distintividad del «otro»; es implicación ética sobre
multirreferencialidad, que expresa la complejidad bio-
quien piensa y lo que significa para él su pensar. Es
psico-ego-eco-socio-cultural y ética de la naturaleza
pensamiento plural no solo en sus producciones y
humana.
ética, sino en los modos en que produce conocimiento:
pensando en, con, junto, desde, contra el colectivo con
2) Resignificación del concepto y la praxis
el que se convive, pues es en ese policontexto donde
democrática: es el eje medular de los procesos de
65

Rocío de Prato
transformación social que debemos emprender en
l Creación del poder de la conciencia como el único
nuestros países. Una ética para la democracia «radical,
capaz de legitimar la ética de responsabilidad.
protagónica y participativa» debe construir bases para la
l Conformación de redes para el ejercicio responsable
toma de decisiones y acciones implicadas y empoderadas
de la democracia, la iniciativa, la cooperación en
políticamente desde el ser/quehacer/estar/relacionarse
torno a intereses sociales y cívicos que transformen
del pueblo, para que asuma con responsabilidad,
patrones éticos, al recuperar la prioridad de lo social
honestidad y equidad la libertad (no libertinaje) y la
sobre lo económico.
esperanza que emerge desde una transformación ética-
humana-política profunda. Para el o, sugiero considerar
4) Co-construcción y reconocimiento de la
aspectos estratégicos como:
«variabilidad» ética, porque para que los sujetos
(comunidades/individuos) reconozcan diversidad/
l Crear condiciones para una «cultura política auto
diferencia, unidad/heterogeneidad, concurrencias/
reflexiva»17 que favorezca la interacción entre pueblo
complementariedades/antagonismos en la participación
y autoridad, y genere en el poder político establecido
política popular, es necesario reconocer «la ilusión y
un «pensamiento humilde» que cree la necesaria
falsedad del conocimiento»,19 los errores e incertidumbres
empatía y puesta en común de principios y valores
de las acciones sociales, los dilemas y paradojas de la
colectivos para la acción.
sociedad, los contornos «borrosos» de la realidad, y la
l Sustituir los principios y reglas de una «moral
singularidad de cada situación. El conocimiento de tal
positiva» por una «esclarecida o ética» (voluntad de
«variabilidad» expresa éticamente:
todos) tal como lo plantea Habermas.18
l Autoconocimiento y autodominio para ser autentico,
l Favorecer el reconocimiento de igualdad, solidaridad
y no discriminación implícitos en el concepto
integro y humilde en las comunicaciones y el manejo
democracia no solo como valores que regulan las
del poder.
interacciones y el comportamiento social entre los
l Co-construcción de un pensamiento estratégico
sujetos, sino entre estos y su hábitat social, espacial,
orientado a conocer, sentir y vivir los desafíos,
natural, económico, lo que requiere reconocimiento
las oportunidades y amenazas, los conflictos, los
colectivo de que «todo deber ser o hacer implica
recursos y alianzas, las esperanzas, etc. Considero
poder ser o hacer».
que la ética se encuentra en la base de nuestros
modos de producir pensamiento sobre/desde/con
l Armar y «desarmar» constantemente el «todo» de
las normas morales, éticas, legales, para dilucidar y
la realidad.
descubrir de manera colectiva las razones históricas
l Compromiso con la realidad social y con la búsqueda
de su formación, siempre problemática y provisional,
ética (autónoma, libre, responsable) del conocimiento
develando procesos en esencial «endógenos»
y la información, para comprenderla (investigación-
acción-reflexión-transformación)
3) Implicar (se) en una ética de responsabilidad para
l C o m b a te a l a o p a ci d a d éti ca sur g i d a d e l a
que sujetos y colectivo popular asuman el resultado
racionalización y el orden unificador, para asumir
de acción u omisión en una situación concreta y un
la responsabilidad y la humildad como compromiso
contexto determinado. Tal perspectiva, contraria a
vital para la acción.
una ética de principios, reconoce en cada situación
l Reconocimiento de la pluralidad heterogénea de
los elementos nuevos y por consiguiente procura
perspectivas, la construcción del imaginario sobre
encontrar respuestas éticas nuevas/diversas/diferentes
lo que se ha sido, se es y se puede llegar a ser como
para situaciones nuevas lo que despierta conciencia
pueblo.
social sobre el as. La implicación en una ética de la
l Sensibilidad ética (ponerse en el lugar del otro e
responsabilidad puede generarse a través de:
imaginarse cómo siente y piensa)
Desde mi perspectiva, estos puntos de la agenda
l Difusión y apropiación del conocimiento que
germina desde los saberes/conocimientos populares
contribuirían a la co-construcción de:
(reconocimiento y valoración de lo «endógeno» y la
a) Una ética fundamentada en la naturaleza de la tríada
historia comunitaria), para reflexionar de manera
interrelación/organización/sistema que reconoce
crítica problematizando la realidad (circunstancias,
al hombre como ser viviente como organización-
contextos, alteridades, eco entorno) como un rizoma
de-sí (en general). Así concebida, la ética destaca la
que hunde sus raíces, se extiende y fundamenta la co-
conciencia antropoética y antropolítica20 y acepta
creación de normativas para la ligazón de voluntades
el desafío complejo conflictivo (orden-desorden-
y responsabilidades en una realidad social.
reorganización) que transforma, produce, reúne,
l Convergencia multidimensional entre moralidad (lo
mantiene la dependencia/autonomía del ser
individual) y legalidad (lo social y lo político).
viviente.
66

De la ética para la desesperanza a la esperanzadora para Latinoamérica
b) Una calidad democrática al aflorar experiencias éticas
5. José Luis Rebellato, Ética de Liberación, MFDAL, Montevideo,
innovadoras de relación, organización y participación
2001, p. 8.
ciudadana que reconstruyen las bases sociales de una
6. Carlos Delgado, «La bioética en la revolución del saber
nueva/diferente/diversa convivencia social.
contemporáneo», Boletín de la Sociedad Cubana de Investigaciones
c) Una forma de pensar y construir la ética como
Filosóficas, n. 1, La Habana, 2003, pp. 4-14.
estrategia, abierta y sin clausura (el todo es incierto),
7. Ídem.
es decir, desde la relación y la inclusión (pensamiento
8. Michel Foucault, El ojo del poder, Paidós, Barcelona, 1999.
complejo – reorganización permanente), para
redescubrir los fundamentos y principios ocultos en
9. Edgar Morín, Introducción al pensamiento complejo, Gedisa, Barcelona,
la ciencia, la cultura, la sociedad y la historia. Es un
1990.
pensamiento organizacionista21 que hace emerger
10. Michel Foucault, ob. cit.
organizaciones conceptuales (macro conceptos
11. Licínio Lima, ob. cit.
éticos) donde solo existen conceptos éticos aislados,
atomizados, que desvirtúan la inteligibilidad de lo real
12. Edgar Morín, El método VI. Ética, Cátedra, Madrid, 2006.
social comunitario.
13. Edgar Morín, El método I. Naturaleza de la naturaleza, Cátedra,
d) Un sujeto ético (libre, participativo, responsable)
Madrid, 1993.
que conoce su conocimiento (formas, modos,
14. Edgar Morín, El método V. La humanidad de la humanidad, Cátedra,
condiciones, contenidos), es decir que se refunda
Madrid, 2003.
en la reconceptualización dialógica, a partir de la
15. José Luis Rebellato, ob. cit.
cual afirma su identidad (individual/colectiva) y
16. Migue Prats, citado por Carlos Delgado, ob. cit.
la (auto) comprensión del discurso social co-creador
de sentidos.
17. Enrique Dussel, Ética de la liberación. En la edad de la globalización
y de la exclusión, Trotta, Madrid, 2000.
18. Citado por José Luis Rebellato, ob. cit.
Notas
19. Edgar Morín, Diálogos sobre ética y desarrollo, Banco Interamericano
de Desarrollo, París, 2000.
1. Arturo Roig, Ética del poder y moralidad de la protesta. Respuestas a la
20. Edgar Morín, El método VI..., ed. cit.
crisis moral de nuestro tiempo, EDIUNC, Mendoza, 2003.
21. Edgar Morín, El método III. El conocimiento del conocimiento, Cátedra,
2. Paulo Freire, Extensión o comunicación, Siglo XXI Editores, México,
Madrid, 1994.
DF, 1975.
3. Licínio Lima, Organizacão Escolar e Democracia Radical, Cortez
Editora, São Paulo, 2002.
4. Enrique Dussel, Latinoamérica: retos y perspectivas, Siglo XXI
Editores, México, DF, 2002, p. 36.
© , 2011
67

Camila Piñeiro Harnecker
no. 67: 68-77, julio-septiembre de 2011.
Empresas no estatales
en la economía cubana:
¿construyendo
el socialismo?
Camila Piñeiro Harnecker
Profesora, investigadora y consultora de empresas. Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC).
Uno de los cambios más significativos que se están la mayoría asociados a las Cooperativas de Crédito
dando en la sociedad cubana como parte del
y Servicios o CCS), cooperativizadas (cerca de 5,7%
proceso de «actualización» del modelo económico, es
en Cooperativas de Producción Agropecuaria o CPA
la expansión del sector empresarial no estatal. Este
y en Unidades Básicas de Producción Cooperativa o
término se refiere no solo a formas de propiedad
UBPC; aunque en decrecimiento); y, en menor medida
privada,1 sino también a aquellas en las que interviene
(alrededor de 2,8%), en el autoempleo en actividades
la propiedad colectiva como las cooperativas.2 Con este
no agrícolas o «cuentapropismo».3
también se sugiere que una empresa administrada por
Al cierre de 2010, se registraban 442 000 privados
personas que no sean representantes de instituciones
no cuentapropistas (8,7% del empleo total), 217 000
estatales no tiene que ser, necesariamente, «privada», es
cooperativistas (4,2%) y 147 400 cuentapropistas
decir, responder solo a intereses individuales estrechos
(2,9%). Según la ONE, estos datos no reflejan del
o contradictorios con necesidades y expectativas de la
todo los más de cien mil nuevos campesinos privados
sociedad en general. El asunto clave para una sociedad
que habían surgido desde que comenzara el proceso
comprometida con la construcción socialista, donde el
de entrega de tierras en usufructo (Ley 259 de julio de
crecimiento económico no es un fin sino un medio al
2008), ni los casi ochenta mil nuevos cuentapropistas
servicio de la sociedad, es precisamente cómo hacer que
registrados en los últimos meses de 2010. Según Idalmys
el sector no estatal responda a intereses sociales.
Álvarez, directora de Empleo del Ministerio de Trabajo
Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas
y Seguridad Social (MTSS), al concluir enero de 2011,
(ONE), el empleo no estatal en Cuba en las tres últimas
se habían otorgado 113 618 nuevas licencias.4
décadas ha representado como promedio 15,7%
Dada la generalizada aceptación de la necesidad de
del total. Este se ha concentrado en las actividades
optimizar el uso de los recursos en las instituciones
agropecuarias, sobre todo privadas (alrededor de 7,3%
estatales y de que el Estado se libere de la administración
del empleo lo componen campesinos independientes,
—no de la propiedad legal— de ciertas actividades
68

Empresas estatales en la economía cubana: ¿construyendo el socialismo?
económicas no estratégicas, se espera que el empleo
estratégicas o de tamaño pequeño —quizás también
no estatal aumente considerablemente en los próximos
mediano, dependiendo del criterio de clasificación— en
años.
cuanto al número de trabajadores y su intensidad de
De hecho, se prevé aumentar el número de licencias
capital, como los servicios gastronómicos, de transporte
de trabajo por cuenta propia (incluyendo a empleadores
público, de reparación de equipos electrodomésticos,
y empleados) en más de doscientos cincuenta mil antes
e incluso de manufactura e industria ligera. Se está
de 2012, y otros doscientos mil puestos de trabajo
considerando que estas unidades productivas, sus locales
serían creados, sobre todo por nuevas cooperativas
y quizás también sus equipos y marcas sean arrendados
de producción de bienes y servicios.5 La titular del
por cuentapropistas o cooperativas, transformándose
Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), Lina Pedraza
en formas no estatales.
estima que el número de personas empleadas en el
Sin abordar la pertinencia o no de las formas
sector no estatal aumentará a 1,8 millones en 2015;6 lo
empresariales no estatales en el socialismo, el Proyecto
que —teniendo en cuenta un incremento de 5% en la
de lineamientos propone a las empresas de capital
fuerza laboral como resultado de la Ley de Seguridad
mixto, el trabajo por cuenta propia, las cooperativas,
Social no. 105 de 2008— resultaría en más de 35 % del
usufructuarios, arrendatarios, etc., como componentes
empleo total.
de un sistema económico múltiple o mixto que tiene
Previendo la importancia que el sector empresarial no
a la «empresa estatal socialista» como «la forma
estatal tendrá en la economía cubana, el objetivo de este
principal en la economía nacional» (lineamiento 2). Sin
trabajo es analizar su posible desarrol o. Dado que se ha
definir exactamente en qué consisten, se sugiere que
reiterado el compromiso de no renunciar al socialismo,
cualesquiera de las formas no estatales que permitan
se comienza examinando los distintos criterios
«contribuir a elevar la eficiencia del trabajo social» no
existentes sobre la pertinencia de formas empresariales
son contradictorias con el proyecto socialista cubano.
no estatales en la construcción socialista. Se argumenta
A diferencia de la apertura a tales empresas en
la necesidad de combinar empresas con formas de
los años 90, la actual las promueve como modos de
gestión democrática —autoempleo, cooperativas,
organización del trabajo que, lejos de ir en contra,
cogestión y otras variantes autogestionarias— y no
contribuyen a «perfeccionar» el socialismo cubano,
democrática —las tradicionales privadas basadas en el
y deben ser aceptadas como permanentes.9 En las
trabajo asalariado— priorizando las primeras porque
sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular,
son más socializadas al estar controladas por grupos
de julio y diciembre de 2010, los diputados debatieron
no excluyentes de personas en igualdad de derechos y
sobre las experiencias de arrendamiento y sobre los
deberes. Se defiende, además, la necesidad de que las
cuentapropistas, pero no aparecieron opiniones al
empresas no estatales respondan a intereses sociales
respecto en los reportes y trasmisiones realizadas por
más amplios y contribuyan así a una mayor socialización
los medios de difusión. No queda claro en qué medida
de esas actividades económicas. A lo largo del trabajo
las empresas no estatales son vistas como un mal
se sugieren algunas medidas generales imprescindibles
necesario, ante las deficiencias de la empresa estatal,
para que la expansión del sector empresarial no estatal
o como necesarios complementos de ella, que pueden
sea compatible con las necesidades y expectativas de
permitir una socialización más efectiva de algunas
los cubanos.7
actividades económicas.
La forma que han tomado las nuevas empresas
no estatales (el arrendamiento de locales a individuos,
Distintas posiciones sobre la pertinencia
y la contratación de fuerza de trabajo permanente
de empresas no estatales en el socialismo
por cuentapropistas), junto con las declaraciones de
cubano
algunos funcionarios públicos y un balance de los
artículos y cartas publicadas en el periódico Granma
Aunque existen diversas posiciones entre los
demuestran, en mi opinión, confusión entre hacedores
miembros del gobierno cubano respecto a la pertinencia
de políticas públicas, académicos y población cubana
de empresas no estatales dentro del proyecto de
en general sobre la organización del trabajo en una
construcción socialista cubano, parece haber consenso
sociedad comprometida con un proyecto socialista.
en que son una alternativa que deberá ser experimentada.
La contradicción entre los conceptos derivados de los
El contenido del Proyecto de lineamientos8 y las
manuales de Economía política soviéticos y la influencia
declaraciones de funcionarios públicos sugieren que
de las teorías económicas liberales dificulta la definición
la visión compartida por los hacedores de política es
de, por lo menos, algunos de los principios rectores que
que la empresa administrada por el Estado no es la
deberían guiar el actual rediseño del sistema económico
forma organizativa más adecuada para actividades no
cubano.
69

Camila Piñeiro Harnecker
Mientras no se supere la idea de que la estatal es
En el Proyecto de lineamientos no queda claro
la forma de empresa más avanzada en el socialismo,10
si se piensa dar prioridad a que los trabajadores se
aquellas que no lo son serán consideradas solo como
organicen en cooperativas. Las medidas adoptadas y
necesarias, pero indeseables, que deben ser mantenidas
las preocupaciones resultantes de los debates parecen
en los márgenes del sistema económico y eliminadas
indicar que ha sido menos complicado aceptar la
cuando se logre fórmulas que hagan efectiva la gestión
creación de pequeñas empresas privadas no simples
estatal de pequeñas y medianas empresas. Según esta
que la creación de cooperativas. Por otro lado, es
posición, lo que hace a una empresa más o menos
comprensible que promover y apoyar el surgimiento
socialista es la medida en que es administrada y
de cooperativas no agropecuarias es una tarea más
controlada directamente por el Estado, a través de sus
compleja que expandir y flexibilizar el ya existente
funcionarios. Cualquier cambio que lleve a una menor
trabajo por cuenta propia.
intervención de este significa, por tanto, un retroceso
No obstante, el titular del Ministerio de Economía y
en el camino al socialismo.
Planificación (MEP), Marino Muril o, y la del MFP, Lina
En el otro extremo de la discusión están los que
Pedraza, han planteado que las cooperativas tendrán un
defienden que las empresas privadas no simples,
trato preferencial porque son formas «más socializadas»,
administradas por individuos que contratan trabajo
y se quiere evitar la concentración de la riqueza; con lo
asalariado de forma permanente —y que la teoría
que se reconoce que esta se obtiene fundamentalmente
marxista llamaría «capitalistas»—, deben predominar,
a través de la contratación de fuerza de trabajo. Pero
porque pueden alcanzar los mayores grados de
el énfasis no ha estado en las diferentes relaciones de
eficiencia económica. Se desdeñan los modelos de
producción en una u otra forma —trabajo asalariado vs.
gestión democrática que caracterizan a empresas
trabajo asociado—, sino en sus capacidades de acumular
autogestionadas, como las cooperativas, tildándolos
riqueza. Esto refleja la preocupación redistributiva y
de utópicos. Como los defensores del liberalismo
la despreocupación por la naturaleza de las relaciones
económico, se considera imprescindible que no se
sociales de los sujetos que construyen, o no, la sociedad
pongan trabas a que los administradores maximicen
poscapitalista; enfoque este que ha marcado las
sus beneficios materiales personales, puesto se asume
experiencias socialistas.
que los intereses individuales son irreconciliables con
Pareciera, además, que se supone que mantener la
los colectivos de los trabajadores y aún más con los de
empresa estatal como la predominante evita el riesgo
carácter social que podrían exigir funcionarios estatales u
de que las no administradas por el Estado obstruyan la
otros representantes de la sociedad. Según esta posición,
planificación o concertación de los intereses individuales
las empresas no estatales, sobre todo las privadas que
con los sociales; aspecto esencial del socialismo. Aunque
contraten trabajo asalariado, son indispensables para el
parece reconocerse que es necesario adoptar un sistema
funcionamiento de toda la economía. Lo importante,
económico con múltiples formas empresariales, aún no
sugieren, es que «el gato cace ratones, no cómo los
se define —tarea en la que se está trabajando, según
cace», o sea, «hay que dejar que algunos se hagan ricos
declaraciones de funcionarios del MEP— cómo las
porque así hay más para repartir».
no estatales se relacionarían o en qué medidas estarían
Otra posición considera que las empresas no
insertadas en el «sistema de planificación socialista [que]
estatales no son necesariamente capitalistas pues existen
continuará siendo la vía principal para la dirección de
otras alternativas entre las privadas capitalistas y las
la economía nacional» (lineamiento 1).
estatales. De hecho, se plantea que hoy en día, en Cuba,
Lo que sí está claro en el discurso oficial es que
el modelo de gestión en estas últimas y el sistema de
se busca separar la administración empresarial de las
dirección de la economía no cumplen, en general, con
funciones de control y dirección que deberá mantener
los postulados marxistas en los que se define la sociedad
el Estado; y que estas últimas —afortunadamente—
socialista como el conjunto de trabajadores libremente
no les son cedidas a las leyes del mercado. Resulta
asociados, unidos por un plan,11 es decir, donde la
significativo que se proponga dotar a los gobiernos
relación social predominante sea la de trabajo asociado.
provinciales y municipales del control de las empresas
Para esta posición, cualquier forma empresarial,12 puede
en sus territorios. Ello permitiría avanzar en procesos
contribuir a la construcción socialista, en la medida en
de socialización sustantiva de los ciclos de producción,
que su gestión sea democrática y responda a intereses
distribución y consumo que ocurren a nivel local,
sociales expresados en planes de desarrollo local y/o
mediante la coordinación horizontal entre los actores
nacional. En algunos casos, es más efectivo socializar
económicos (productores, consumidores, financistas,
la actividad económica a través de formas no estatales
etc.) locales.
gestionadas democráticamente y guiadas por intereses
Pero así como una mayor autonomía empresarial
sociales.
no es equivalente a una gestión más democrática que
70

Empresas estatales en la economía cubana: ¿construyendo el socialismo?
responda a los intereses de los trabajadores, un mayor
de autonomía y menos responsabilidades sociales
control de los gobiernos locales tampoco garantiza
(compromisos de ventas al Estado, servicios y obras
una mayor socialización o control democrático de
sociales en las comunidades), lo que les permite vender
la economía por las personas que residen en esos
a precios más altos y reducir costos.
territorios. Esto depende, en primer lugar, de la
En Cuba, la actual ausencia de políticas que
medida en que esos órganos de representación social
favorezcan a las cooperativas sobre las formas
respondan realmente a las necesidades y expectativas
empresariales privadas puede ser resultado, en alguna
de sus electores, para lo que es imprescindible que
medida, de que no se tenga en cuenta uno de los legados
los gobiernos locales puedan establecer espacios de
más importantes del marxismo: que las relaciones
concertación y articulación de intereses comunes, y
entre las personas durante el proceso productivo
marcos institucionales y regulatorios que orienten las
(«relaciones sociales de producción») son las que —en
actividades económicas hacia la satisfacción de esos
última instancia, sin restarle a los seres humanos la
intereses
capacidad de autodeterminarse y sobreponerse a sus
circunstancias— generan los comportamientos y valores
que nos caracterizan. De hecho, no se reconoce que la
Necesidad de dar preferencia a las empresas
contratación de trabajadores de forma permanente
de gestión democrática
—ya sea por cuentapropistas, campesinos privados
e incluso por cooperativas—, establece relaciones de
En el primer Seminario Nacional del PCC sobre el
trabajo asalariado, y que, por tanto, es una forma de
Proyecto de lineamientos, a mediados de noviembre de
subordinación y, en general, de explotación aun cuando
2010, Marino Murillo expresó:
el empleador trabaje junto al asalariado.16 Mientras
Las cooperativas tienen cabida en la pequeña industria,
no se comprenda la diferencia substantiva entre la
en el sector de los servicios [...] pues hay cosas que bajo
relación de trabajo asalariado y la de trabajo asociado,
fórmulas estatales no funcionan. Pero esto debe hacerse
no se podrá valorar la importancia de los modelos de
con orden.13
gestión democráticos o autogestionarios como vías
Además, manifestó que el Ministerio de Justicia
institucionales para superar las barreras que el trabajo
estaba trabajando en una propuesta de Ley y en otros
asalariado establece para el pleno desarrollo humano
cambios legislativos que permitirían la creación de
de los trabajadores.
cooperativas no agropecuarias. Pero no se tiene mayor
Una de las razones utilizadas para desestimar
información al respecto, y hasta el momento solo
la significación de cooperativas y otras formas
es posible crear cooperativas agropecuarias, cuyas
autogestionarias, como dije antes, es la creencia de
normativas, por otra parte, presentan significativas
que son demasiado utópicas y por tanto ineficientes.
limitaciones.
Sin embargo, cualquier duda sobre la factibilidad de su
Aunque después del triunfo revolucionario de 1959
gestión empresarial queda deshecha cuando se estudian
se ha reconocido públicamente que las cooperativas
las experiencias de las cooperativas que componen el
son una forma de producción más socializada y por
grupo Mondragón,17 y otras más o menos grandes que
tanto más avanzada que las empresas privadas, no se
existen en el mundo; así como la de la autogestión
han implementado políticas para fomentarlas después
yugoslava18 y la España republicana.19 Las ventajas de los
de algunos intentos en los inicios de la Revolución y
modelos de gestión democrática, como el cooperativo,
con posterioridad al Primer Congreso del PCC de 1975
han sido reconocidas no solo por teóricos socialistas20
y al de 1992. Según datos de la ONE, el número de
sino también por gerentes de empresas capitalistas
CPA y UBPC ha venido reduciéndose paulatinamente,
interesados en poner en práctica métodos efectivos para
después de que se incrementara durante los primeros
motivar a sus trabajadores a aumentar la productividad,
años de la creación de esas figuras —1976 y 1993,
calidad e innovación.21 Aunque hay que señalar que los
respectivamente. Se han desintegrado cooperativas,sin
capitalistas limitan la participación de los trabajadores
haberse creado nuevas.14
para que no controlen realmente la toma de decisiones;
No es posible analizar en este trabajo los factores
y, por lo general el derecho a participar está asociado a
que han motivado la reducción del número de
la propiedad de acciones de la empresa (stock ownership)
cooperativas cubanas de producción agropecuaria y
y no a su condición de seres humanos.
de sus membresías, pero es importante señalar que las
Aquellos comprometidos con la construcción
facultades y obligaciones otorgadas a ellas no les han
socialista no ven en la gestión democrática solo una
permitido diferenciarse lo suficiente de las empresas
herramienta para motivar a los trabajadores a contribuir
estatales.15 Además, los campesinos privados, en relación
con sus capacidades, esfuerzo y conocimiento. La
con las cooperativas, han disfrutado de mayores niveles
participación es entendida como un medio fundamental
71

Camila Piñeiro Harnecker
para que se desarrollen como los hombres y mujeres
asistencia técnica y contratos gubernamentales, entre
nuevos que necesita una sociedad de justicia plena:
otras medidas.
con competencias técnicas, gerenciales y democráticas,
El propósito debe ser crear condiciones para que las
sentido de pertenencia y compromiso con todo el
personas que tienen la ventaja de contar con recursos
proceso de producción, confianza en sí mismos,
financieros e iniciativas emprendedoras consideren
creatividad y solidaridad. Una gestión empresarial
más atractivo conformar cooperativas u otras formas
democrática posibilita también un mayor control de
autogestionarias; y que las menos afortunadas
los trabajadores sobre las decisiones que tienen un
prefieran incorporarse a ellas en lugar de convertirse
gran impacto sobre sus vidas, y por el o —aunque
en trabajadores asalariados. Se trata de instaurar un
no es suficiente— contar con condiciones objetivas y
sistema empresarial con múltiples formas de gestión,
subjetivas más propicias para ser solidarios.
más y menos democráticas, sin perder de vista que el
En la medida en que el pensamiento socioeconómico
objetivo es generalizar lo más posible la adopción de
cubano —como viene ocurriendo en otros países
prácticas democráticas de administración. La idea no
latinoamericanos— se libere de los dogmas, tanto del
es por supuesto imponer o forzar su expansión, sino
«socialismo estatista» como del liberalismo económico, y
crear las condiciones para que ellas puedan demostrar
retome la esencia humanista del socialismo, su objetivo
que son vías más efectivas de organizar el trabajo, de
no será reducido a la satisfacción de necesidades
satisfacer las necesidades materiales y espirituales de
materiales, sino que incluirá las de desarrollo individual
las personas.
y social que tiene todo ser humano. Solo entonces se
pondrá atención a la naturaleza de las relaciones entre
las personas que determinan sus experiencias prácticas
Necesidad de que las empresas respondan
cotidianas. Este entendimiento tendrá como corolario
a intereses sociales
la preferencia por formas de gestión democráticas en
las empresas; formas de organización del trabajo que
Las empresas no estatales —tanto como las
permiten, como Marx y Engels previeron, establecer
estatales— son útiles o pertinentes para un proyecto
relaciones de trabajo libre asociado que superen la
de construcción socialista que busque satisfacer las
injusticia inherente a las del trabajo asalariado, sobre
necesidades materiales y espirituales de las personas, en
las que se basan las sociedades capitalistas.22
la medida en que contribuyan a ello. No basta que sean
Para identificar si una forma empresarial es
rentables y cumplan con sus obligaciones tributarias.
pertinente o compatible con una sociedad socialista,
Además de contribuir con recursos financieros
hay que tener en cuenta la medida en que las decisiones
mediante el pago de impuestos, sus propias actividades
importantes de su administración son tomadas de
deben estar orientadas a satisfacer demandas reales de
manera democrática por los propios trabajadores,
consumo, no fabricadas solo para vender. No menos
directamente en asambleas generales, o mediante
importante es que las «externalidades», o consecuencias
representantes elegidos por ellos. La propiedad legal
de su funcionamiento sobre terceras partes, deben
es separable de la gestión empresarial, y el reparto
contribuir a la satisfacción de otras necesidades o
de utilidades es solo una de las tantas decisiones
intereses sociales. Para lograr esto es necesario que las
gerenciales que toman los que controlan la gestión. Es
decir, para que una empresa sea realmente útil para la
actividades económicas estén bajo «control social» o
construcción socialista —en cuanto a su organización
«propiedad social»; lo que, como veremos, no significa
interna— lo importante es que la autoridad suprema
ignorar sus imprescindibles niveles de autonomía y otras
radique en el colectivo de trabajadores: son el os quienes
exigencias de toda gestión empresarial.
participan directamente en la toma de decisiones más
Lógicamente, no es preciso que la sociedad se
importantes, establecen las reglas de funcionamiento de
preocupe por asegurar la provisión eficaz de aquellas
la organización, eligen a sus representantes y controlan
actividades relacionadas con requerimientos de consumo
su desempeño.
de bienes y servicios no básicos23 ni estratégicos, pues
Para promover la relación de producción socialista
la demanda de un mercado competitivo para esta clase
—aquel a que Marx definió como la asociación de
de productos lo logra en gran medida. No obstante,
trabajadores libres unidos por un plan— no es necesario
para todo tipo de actividad económica, sea o no básica
ni aconsejable prohibir la contratación de trabajo
o estratégica, siempre es recomendable promover su
asalariado. Pero sí es imprescindible establecer políticas
eficiencia social, es decir, el equilibrio entre costos y
que busquen democratizar la gestión de las empresas
beneficios sociales que se considere más adecuado: que
estatales, y que promuevan de forma prioritaria, en
sus externalidades repercutan de la manera más positiva
el sector no estatal, a las autogestionarias, mediante
posible —o al menos, no negativamente— sobre los
su acceso preferencial a financiamiento, insumos,
intereses de las comunidades en las que impacta. No
72

Empresas estatales en la economía cubana: ¿construyendo el socialismo?
Solo democratizando o socializando la economía, materializando
la propiedad social sobre ella, podremos avanzar hacia una
sociedad que tenga como horizonte el desarrollo humano y no
solo la redistribución de la riqueza.
solo se trata de establecer un marco regulatorio que
a la entrada de nuevos vendedores y de su segmentación
prohíba o penalice comportamientos no deseados, sino
por la dualidad monetaria y disparidades en la capacidad
que es necesario además motivar conductas positivas,
de compra), sino por la propia competencia de mercado
responsables y sensibles a las necesidades de otros; y,
y el escaso control social sobre ellos.
en primer lugar, definir esas necesidades e intereses que
Falta reconocer que las relaciones mercantiles
se pretenden satisfacer.
resultan inadecuadas para guiar a las empresas hacia
La insistencia en lo anterior, en no confiar
los intereses sociales no porque los vendedores y
en la «mano invisible» del mercado para que la
compradores sean malas personas que necesiten
economía responda a nuestras necesidades, no es un
lecciones de humanismo o inspectores más exigentes,
empecinamiento ideológico, sino un pragmatismo
sino que es el propio funcionamiento de las relaciones
basado en evidencias irrefutables sobre lo inadecuado
mercantiles lo que les fuerza a priorizar sus intereses
de las relaciones de mercado o mercantiles24 para
estrechos sobre los de otros, y hace que parezcan
lograr esos propósitos. La experiencia en Cuba con
«naturales» esos comportamientos. No obstante,
los cuentapropistas y campesinos e intermediarios
acostumbrados a niveles de justicia y racionalidad
privados en espacios de «mercado libre», o de «oferta
no comunes en otras sociedades, los cubanos no
y demanda», ha confirmado el aserto de economistas
nos resignamos a que los que comercialicen ganen
marxistas de que las reglas de funcionamiento de las
más dinero que los que producen, que los precios
relaciones mercantiles promueven comportamientos
de los mismos productos varíen abruptamente, que
cuando menos ajenos a intereses sociales.
determinados productos se vendan solo en algunos
Así, para algunos cubanos ya es evidente que un
barrios y a precios muy por encima de los costos de
sistema de mercado no solo es inadecuado para lograr
producción. La idea de que siempre habrá perdedores
que las empresas no estatales satisfagan necesidades
y ganadores no es aceptada de manera pasiva, porque
básicas de consumo,25 sino que atenta contra otros
se hace evidente que mediante el funcionamiento del
intereses sociales como el logro de ciertos niveles
mercado siempre pierden los desafortunados por causas
de igualdad, justicia y solidaridad. Tampoco permite
ajenas a su voluntad (mujeres, ancianos, negros y grupos
que las empresas internalicen costos sociales como
históricamente marginalizados). No parece justo que
la contaminación medioambiental y el desempleo, y
generalmente triunfen los insensibles y pierdan los que
externalicen beneficios sociales como sería compartir
asumen los intereses de otros como propios.
conocimientos, tecnologías u otros recursos. En los
No debemos ignorar que, bajo la competencia de
espacios de mercado que actualmente existen en Cuba
mercado, cualquier intento genuino de una empresa
se observa que los vendedores no están interesados
por actuar de forma socialmente responsable por lo
en satisfacer las necesidades de las personas: priorizan
general implica un costo de oportunidad que afecta
las producciones que más ganancias generan a costa
su posición en el mercado, pues solo se premian con
de otras de alta necesidad; concentran la oferta en
seguridad los comportamientos antisociales.26 Además,
los sectores poblacionales de mayor capacidad de
los que administran las empresas no cuentan con
compra aunque no de mayores urgencias; prefieren
un marco institucional que les permita construir sus
vender pocos volúmenes a precios elevados que
intereses individuales de manera menos estrecha. El
más a unos más bajos; se aprovechan de situaciones,
carácter bilateral y atomista de las relaciones mercantiles
como eventos meteorológicos, para subirlos, aunque
les impide a los actores económicos no solo tener
los costos de producción no hayan aumentando en
en cuenta, sino también identificar los intereses de
la misma proporción; evaden impuestos; utilizan
otros.27
materias primas y tecnologías más baratas que
Ni siquiera las empresas gestionadas democráticamente
dañan la salud y el medio ambiente, etcétera. Estos
pueden escapar de los efectos corruptivos de operar
comportamientos «antisociales» no son generados
a través de relaciones mercantiles; terminarán
—aunque sí acentuados— por las imperfecciones de
comportándose como empresas capitalistas, guiadas
esos espacios de mercado (resultado de las limitaciones
por la maximización de la ganancia, ignorando o
73

Camila Piñeiro Harnecker
quebrantando intereses sociales.28 Algunos han
más inmediatas, es posible ejercer el control social
planteado que estas tienden a internalizar intereses
—necesario para garantizar que satisfagan las necesidades
sociales aun cuando operan mediante relaciones
de estas— a través de instituciones y políticas de
mercantiles, porque la lógica u objetivo principal de su
alcance local, dirigidas por gobiernos municipales o,
funcionamiento es la satisfacción de las necesidades
en municipios muy poblados, por consejos populares.
de sus trabajadores; a diferencia de las empresas
Los gobiernos locales deben asumir la responsabilidad
capitalistas donde lo que se busca es maximizar la
de orientar y apoyar a las empresas en su territorio
ganancia y los beneficios de los dueños.29 Sin embargo,
en correspondencia con los intereses sociales y las
aunque las empresas autogestionarias podrían estar
actividades que dichas empresas realicen.
más inclinadas a aceptar su responsabilidad social
Para ello sería conveniente la creación de espacios
porque ello constituiría pasar de una lógica de intereses
de coordinación o planificación democrática, que
colectivos (del grupo de trabajadores) a otra de intereses
incluyan representantes de las empresas no estatales
sociales más amplios, estos por lo general solo pueden
—organizadas en asociaciones o consejos— y de los
ser articulados mediante espacios de coordinación o
residentes —delegados del Poder Popular, asociaciones
«planificación democrática» donde se construyan, y
de consumidores y otras organizaciones sociales— en
además se concierten acciones para satisfacerlos.
esos territorios, para que, de forma consensuada, se
Sin dudas, el sistema de «planificación» que ha
diseñen estrategias y planes de desarrollo, se decidan
marcado la economía cubana, aunque se ha preocupado
presupuestos, y algo muy importante: se supervise su
porque todos los cubanos tengan acceso a bienes y
cumplimiento. Como lo demuestran las experiencias de
servicios básicos, no ha sido efectivo en la satisfacción
algunos gobiernos locales en Cuba y otros países, los
de ciertos intereses sociales, sobre todo los relacionados
métodos de «diagnóstico participativo» y «presupuesto
con el consumo individual y su hetereogenidad. El
participativo» permitirían identificar y aprovechar de
sistema de dirección en que han operado las empresas
forma más efectiva las potencialidades de las empresas
estatales cubanas, y en el cual se encuentran integradas
en el territorio, y las motivaría a contribuir en mayor
las cooperativas agropecuarias, ha sido ineficiente en
medida al desarrollo local.
la utilización de recursos y, por tanto, no ha creado las
Una vez identificados los intereses sociales, es
condiciones para la sostenibilidad de las conquistas
necesario que el marco regulatorio de la actividad
sociales alcanzadas.
empresarial en el área establezca una lógica de
En un sistema de planificación verticalista —solo
compromiso con la satisfacción de dichos intereses: que
formalmente democrático como el nuestro—, el
se premien de forma coherente los comportamientos
control social depende de que los administradores
socialmente responsables y se penalicen los que atenten
estatales respondan de manera efectiva a las directivas
contra el os. Así, las autoridades locales deberían
que reciben de los organismos superiores, y, primero
establecer políticas de fomento de empresas que
que todo, que esas orientaciones reflejen los intereses
cumplimenten necesidades insatisfechas; expresar, en
sociales. Numerosos economistas han identificado las
las licencias de operación y en cláusulas condicionantes
limitaciones de un sistema de planificación autoritaria
de los contratos (de arrendamiento, financiamiento,
(no democrática y excesivamente centralizada) tanto
compraventa) aquel os comportamientos que se espera
para distinguir los intereses sociales, como para motivar
de el as; premiar con contratos de financiamiento,
a los administradores estatales a que ofrezcan la
compraventa o niveles de impuesto más favorables a
información necesaria para una efectiva planificación,
las que satisfagan de forma más efectiva los intereses
y que después cumplan con las directivas asignadas.30
de sus comunidades. Y a aquel as empresas cuyas
Pero esto no nos debe llevar a ver en las relaciones
actividades están relacionadas con necesidades básicas,
mercantiles la única alternativa a un sistema de
les podrían exigir criterios para definir precios a partir
planificación autoritario, verticalista, ni esperar que un
de costos y beneficios sociales, niveles de producción y
mercado competitivo y bien regulado resuelva todos los
de calidad requeridos, así como compromisos de ventas
problemas económicos, y, menos aún, el abastecimiento
a instituciones públicas, entre otras obligaciones.
de bienes básicos. Es posible hallar síntesis superiores
Para ejercer el control social también sobre
diversas—adaptadas a las distintas realidades—que
la comercialización y consumo, los espacios de
combinen las ventajas de las actividades descentralizadas
intercambio actualmente de mercado (agromercados
con las guiadas por intereses sociales definidos en los
de libre oferta y demanda e incluso mercados estatales
territorios y grupos sociales donde ellas impactan.
tanto en divisa como en pesos cubanos) podrían ser
Así, puesto que la mayoría de las empresas no
socializados de modo que los que en el os comercializan
estatales, dado su tamaño y carácter no estratégico,
tomen en cuenta los intereses de los consumidores
repercutirán fundamentalmente sobre las comunidades
y las comunidades en general. Como ocurre en las
74

Empresas estatales en la economía cubana: ¿construyendo el socialismo?
cooperativas de consumo, esas tiendas podrían ser
el Estado está la necesidad de definir los principios
administradas por personas que respondan y rindan
esenciales que deberán caracterizar al socialismo
cuenta a los gobiernos locales—como representante de
cubano. Deben responderse preguntas como las
los intereses de los consumidores en sus territorios—de
siguientes: ¿comprende la mayor justicia social inherente
manera que el os cuenten con información transparente
a todo proyecto socialista que los trabajadores tengan
y vías concretas para mejorar la relación precio-calidad,
iguales oportunidades de desarrol arse como seres
el surtido, etc. Sería recomendable también que los
humanos plenos y no sean reducidos a insumos del
gobiernos fueran los responsables de velar por la efectiva
proceso productivo?, ¿se requiere o no que la actividad
administración de las tiendas minoristas y mayoristas
empresarial sea guiada por intereses sociales? En otras
donde se aprovisionarían y venderían las nuevas formas
palabras, ¿lo que le preocupa a la sociedad cubana no
no estatales, la disponibilidad de financiamiento y de
es solo que aumente la oferta de bienes y servicios para
asesorías y servicios para la administración empresarial,
satisfacer demandas de consumo, sino que esa oferta
entre otras acciones vitales para su éxito.
sea accesible a la mayoría de las personas, que priorice
Es importante aclarar que el establecimiento de
las necesidades más importantes, y que sea el resultado
espacios de planificación o coordinación democráticos, y
de puestos de trabajo dignos que les permitan a los
otros mecanismos de control social, no implica prohibir
trabajadores desarrol arse a plenitud y satisfacer sus
que las empresas no estatales establezcan relaciones
necesidades materiales y espirituales?
horizontales de intercambio. La descentralización es
Si se responden afirmativamente las preguntas
clave para que el as puedan actuar con flexibilidad
anteriores, la empresa no estatal es útil y conveniente
y celeridad y tener una gestión que satisfaga de
para la construcción socialista sobre todo en la medida
modo efectivo necesidades sociales. No se trata de
que su gestión sea controlada no solo por el colectivo
prohibirles que intenten aumentar sus utilidades, pues
de trabajadores sino también —de manera más directa
evidentemente no es posible ni conveniente si se
o indirecta, según resulte más efectivo— por aquellos
quiere que sean autofinanciadas y que sus trabajadores
grupos sociales que reciben la influencia de sus
reciban una remuneración adecuada. El asunto es lograr,
actividades. Solo así, bajo «control social», «unidas y
mediante la planificación democrática y un marco
guiadas por un plan», por una estrategia de desarrollo
regulatorio, que establezcan un sistema de incentivos
local, se garantiza y se les facilita que satisfagan intereses
coherente, que la lógica de las relaciones de intercambio
sociales. Esto implica, básicamente, una gestión
horizontales que guíe el funcionamiento de las empresas
democrática de la economía local por las comunidades,
no sea meramente la maximización de los beneficios
mediante las instituciones y procedimientos que ellas
estrechos de sus colectivos o administradores, sino que
diseñen.
ellos interioricen el interés social, que tengan en cuenta
Aun a nivel local, alcanzar este control social sin
las necesidades materiales y espirituales de los grupos
dudas no será sencillo, ni se podrá avanzar de forma
sociales sobre los que repercuten.
lineal: habrá logros y errores, avances y retrocesos. Se
En la medida en que los gobiernos locales logren
requerirá de una fuerte voluntad política y de tiempo
una genuina articulación de los intereses sociales
para que los funcionarios de los gobiernos locales,
en sus territorios, los representen fidedignamente en
los trabajadores y los ciudadanos desarrollen las
estrategias, planes y presupuestos, y los implementen
habilidades y actitudes de autogestión democrática: de
a través de políticas e instituciones, su control sobre
toma de decisiones en consenso, de sistemicidad para
las empresas será más legítimo. Así, si estas saben que
implementar las acciones acordadas, de responsabilidad
sus aportes serán utilizados para la satisfacción de
por las decisiones y acciones realizadas. Será preciso
demandas sociales o, mejor aún, si sus representantes
evitar que los funcionarios de los gobiernos locales
pueden participar en las decisiones de cómo utilizarlos
abusen de su poder mediante un sistema de fiscalización
y controlar su uso mediante una rendición de
efectivo, y sobre todo, mediante su control por los
cuentas realmente transparente, entenderán mejor las
propios ciudadanos y los medios de comunicación.
repercusiones de sus acciones y les será más engorroso
Pero estos hábitos y competencias no pueden ser
evadir impuestos y otras responsabilidades sociales.
desarrol ados sino a través de la práctica. Será, sin
dudas, un proceso de aprendizaje de nuevos métodos
y de cambio cultural considerable.
Consideraciones finales
Lo más fácil —desde la perspectiva de los que
se saben entre los ganadores— sería «liberalizar» o
Al centro de la dificultad para evaluar la pertinencia
dar rienda suelta al interés individual, en la forma
de empresas no estatales en la economía cubana y el
de contratación de trabajo asalariado permanente y de
papel que ellas pueden desempeñar en su relación con
relaciones mercantiles. Pero una parte no desestimable
75

Camila Piñeiro Harnecker
de los cubanos, educados en valores éticos de justicia
La Habana, 2010), al permitirse e incluso exigirse la contratación
y solidaridad, y concientes de nuestro derecho de
de trabajadores de forma permanente para varias actividades, el
vivir dignamente —que implica la responsabilidad
cuentapropismo deja de representar un modo de autoempleo pues
de contribuir con lo mejor de nosotros a la sociedad—,
en algunos casos se convierte en formas privadas no simples.
estamos dispuestos a intentar hacerlo mejor: a socializar
4. José Alejandro Rodríguez, «Casi se duplican los trabajadores por
o democratizar en lugar de solo liberalizar. Defendemos
cuenta propia», Juventud Rebelde, La Habana, 4 de marzo de 2011.
la oportunidad de autogestionar nuestras empresas
5. «Información sobre el reordenamiento de la fuerza de trabajo»,
y gobiernos locales para que la actividad económica, y
La Habana, 2010 citado por Carmelo Mesa-Lago, «El desempleo
toda actividad social en general, contribuya a satisfacer
en Cuba: de oculto a visible», Espacio Laical, a. 6, n. 4, La Habana,
octubre de 2010, pp. 59-66.
nuestras necesidades de desarrol arnos plenamente
como seres humanos. De lo contrario, pasaremos a ser
6. Lina Pedraza, «Intervención en el Sexto Período Ordinario
solo instrumentos para la maximización de la ganancia
de Sesiones de la Séptima Legislatura de la Asamblea del Poder
Popular», 15 de diciembre de 2010.
de unos pocos.
El actual proceso de reducción de las plantil as
7. Véase Camila Piñeiro Harnecker, ed., ob. cit., pp. 26-30; «Riesgos
de la expansión de empresas no estatales en la economía cubana
estatales y de expansión de empresas no estatales
y recomendaciones para evitarlos», disponible en Rebelión, www.
representa grandes riesgos. Pero es también una
rebelion.org, 11 de octubre de 2010.
oportunidad para promover la creación de nuevas
8. El Proyecto de lineamientos de la política económica y social, del Partido
formas de organización del trabajo que no solo creen
Comunista de Cuba (PCC), aparecido en noviembre de 2010, sirvió
empleos más productivos que satisfagan necesidades
de base para los debates en preparación para el VI Congreso del
de consumo y generen ingresos tributarios para el
PCC que tuvo lugar en abril de 2011.
desarrollo local. Es también, si así nos lo proponemos,
9. Leticia Martínez Hernández, «Trabajo por cuenta propia: mucho
una coyuntura propicia para crear espacios donde se
más que una alternativa», Granma, La Habana, 24 de septiembre
promuevan las habilidades y actitudes democráticas, la
de 2010.
creatividad y los valores solidarios, indispensables para
10. Planteamiento expuesto en manuales de economía política
la construcción de un orden social que gire alrededor
soviéticos, donde se redujo la propiedad social —identificada por
de las personas y no de la abundancia material, que las
los clásicos del marxismo como característica esencial de la sociedad
nuevas generaciones sientan como suyo.
poscapitalista— a la propiedad estatal.
Solo democratizando o socializando la economía,
11. Carlos Marx, «La nacionalización de la tierra» [1872], disponible
materializando la propiedad social sobre el a, podremos
en Marxists Internet Archive, www.marxists.org, p. 308.
avanzar hacia una sociedad que tenga como horizonte
12. Aunque no es imposible que propietarios individuales cedan el
el desarrol o humano y no solo la redistribución de
control de su gestión mediante arrendamiento, esto dependerá de las
la riqueza. Si no, corremos el riesgo de que —con el
decisiones que tomen esas personas. Por ello, resulta recomendable
pretexto de crear beneficios materiales— la lógica de
que sean instituciones que representen intereses sociales (ministerios
o gobiernos locales, regionales) los que tengan la propiedad legal al
la ganancia se convierta en lo natural e inevitablemente
menos de esos medios de producción estratégicos.
choque con el intento redistributivo, y que así, un día,
13. Leticia Martínez Hernández y Yaima Puig Meneses, «Sesionó
lo más «racional» parezca abandonar el horizonte
reunión ampliada del Consejo de Ministros», Granma, La Habana,
socialista.
1 de marzo de 2011.
14. Según Alcides López, mientras han desaparecido solo 136 CPA
desde su creación (un promedio de tres anuales), se han disuelto
Notas
474 UBPC, para un promedio de veinticuatro anuales. Véase su tesis
doctoral «Propuesta de un Sistema Integrado de Gestión para las
1. Existen formas de propiedad privada simple (autoempleo o
UBPC», Universidad de La Habana, enero de 2011.
empleo familiar, sin contratación de fuerza de trabajo asalariado
15. Avelino Fernández Peiso, «Notas características del marco legal
permanente) y no simple (empresas con contratación de fuerza de
del ambiente cooperativo cubano», en Camila Piñeiro Harnecker,
trabajo asalariado permanente).
ed., ob. cit., p. 366.
2. La cooperativa es una forma de la propiedad colectiva: ni privada
16. Esto se manifiesta en el hecho de que se proponga incluir en un
ni estatal. Véase Jesús Cruz Reyes y Camila Piñeiro Harnecker, «Una
mismo sindicato a trabajadores contratados y a los cuentapropistas
introducción a las cooperativas», en Camila Piñeiro Harnecker, ed.,
y cooperativas que los contratan, y en planteamientos como el de
Cooperativas y socialismo: una mirada desde Cuba, Editorial Caminos, La
Idalmys Álvarez, directora de Empleo del Ministerio de Trabajo y
Habana, 2011, p. 34.
Seguridad Social: «[En] la contratación de trabajadores, autorizada
3. Cuando surge la posibilidad del trabajo por cuenta propia en
para 83 de las opciones laborales no estatales [...] no se genera una
1993, no se permitía la contratación de trabajadores que no fueran
tradicional relación de subordinación entre empleador y empleado,
familiares de quien poseía la licencia. Por tanto, era —al menos
pues al ser ambos trabajadores por cuenta propia convenian los
formalmente— un tipo de autoempleo, de empleo individual o
términos de la contratación» (Véase José Alejandro Rodríguez,
familiar: una forma privada simple de organización de trabajo.
ob. cit.). Sin embargo, se han publicado cartas en Granma que
Con las regulaciones de octubre de 2010 (Gaceta Oficial, n. 11 y 12,
demuestran que incluso algunas UBPC han dejado de pagar salarios
76

Empresas estatales en la economía cubana: ¿construyendo el socialismo?
a trabajadores contratados. La Central de Trabajadores de Cuba
dependerá de las aspiraciones y hábitos culturales de las personas,
ha planteado estar velando por el respeto de los intereses de los
así como de las condiciones de acceso a ellos que se tenga.
trabajadores contratados.
24. Por «relaciones mercantiles» no se entiende cualquier forma de
17. Mondragón es una cooperativa de tercer grado, de más de
intercambio horizontal, sino aquel as donde los precios y otras
cien cooperativas, cuya actividad la convierte en el séptimo grupo
decisiones del intercambio son tomadas —al menos en teoría—
empresarial más importante de España. Véase www.mcc.es.
de forma bilateral entre el vendedor y el comprador y cada parte
18. Jaroslav Vanek, The Labor-managed Economy: Essays by Jaroslav
busca maximizar su interés individual, sin tener en cuenta el social.
Vanek, Cornell University Press, Ithaca, 1977, p. 208; Pat Devine,
Es posible, mediante instituciones de coordinación o planificación
Democracy and Economic Planning, Polity Press, Cambridge, 1988,
democrática, lograr relaciones de intercambio horizontales que no
pp. 95-6.
sean mercantiles sino «socializadas».
19. Sam Dolgoff, ed., The Anarchists Collectives: Workers’ Self-
25. Incluso la teoría económica neoclásica reconoce que las leyes
management in the Spanish Revolution 1936-1939, Free Life Editions,
de oferta y demanda no se cumplen cuando los productos son
Nueva York, 1974.
difícilmente sustituibles como los de consumo básico.
20. Véase Camila Piñeiro Harnecker, ed., ob. cit., pp. 71-190.
26. Camila Piñeiro Harnecker, «Principales desafíos de las
cooperativas en Venezuela», Cayapa: Revista de Economía Social
21. Juan Guillermo Espinosa y Andrew Zimbalist, Economic
Venezolana, a. 8, n. 15, Caracas, enero-junio de 2008, pp. 54-5.
Democracy: Workers’ Participation in Chilean Industry 1970-1973,
Academic Press, Nueva York, 1978, p. 171; John Bonin y Louis
27. Camila Piñeiro Harnecker, «Conciencia social y planificación
Putterman, Economics of Cooperation and Labor-Managed Economy,
democrática en las cooperativas venezolanas», Temas, n. 54, La
Harwood Academic Publishers, Nueva York, 1987, p. 6; Jaroslav
Habana, abril-junio de 2009, p. 22.
Vanek, ob. cit., p. 167 y Gregory Dow, Governing the Firm, Cambridge
28. Véase Robin Hahnel, Economic Justice and Democracy: From
University Press, Nueva York, 2003, pp. 8-15, 95-101, 176-8,
Competition to Cooperation, Routledge, Nueva York, 2005, p. 355; Pat
apuntan a las principales ineficiencias de la empresa capitalista, y
Devine, ob. cit., p. 13; Ellen T. Comisso, Workers’ Control under Plan
explican cómo ellas se derivan fundamentalmente de su gestión no
and Market, Yale University Press, New Haven, 1979, p. 110.
democrática resultado del control privado. David I. Levine y Laura
D. Tyson («Participation, Productivity, and the Firm’s Environment»,
29. Para comprender esta diferencia es necesario percibir que
en Alan S. Blinder, ed., Paying for Productivity: A Look at the Evidence,
no todas las necesidades humanas pueden ser satisfechas de
The Brookings Institution, Washington, DC, 1990, pp. 183-244)
manera individual mediante ingresos monetarios. Existen otras,
demuestran empíricamente que la participación de los trabajadores
tanto materiales, de carácter colectivo o social, como espirituales,
en la gestión de sus empresas puede dar lugar a aumentos de
relacionadas con la realización personal y con las relaciones que se
productividad.
establecen con otros seres humanos.
22. La injusticia de la relación de trabajo asalariado no reside
30. Véase Pat Devine, ob. cit., pp. 73-4, 88-91, 220-1, y Robin
realmente en la cuantía del salario, sino en el carácter no democrático
Hahnel, ob cit., pp. 94, 97-8.
de la gestión que el a establece en la que el trabajador cede su
capacidad de participación substantiva. Véase Camila Piñeiro
Harnecker, «Riesgos de la expansión...», ed. cit.
23. Como necesidad «básica» generalmente se incluye a la
alimentación, educación, salud, higiene, transporte, vestimenta, entre
otros. Sin embargo, la definición de un bien o servicio como «básico»
© , 2011
77

Ricardo Núñez Muñoz
no. 67: 78-84, julio-septiembre de 2011.
Cambios sociales y políticos
en América Latina
y el Caribe
Ricardo Núñez Muñoz
Sociólogo. Instituto Igualdad (Chile).
Las últimas décadas están marcadas por cambios los niveles de desarrolo de los países en cuestión; y, por
trascendentales en la vida económica, social y
otro, aumenta en zonas donde el Estado evidencia su
cultural de América Latina y el Caribe. Todos sus
máxima debilidad, a pesar de las medidas implementadas
países, en distintas dimensiones e intensidades, viven
para mitigarla.
los efectos de procesos que, por su dinamismo, se
Uno y otro fenómeno tienen su explicación
encuentran en permanente cambio y transformación. Es
fundamental en la irrestricta aplicación del ideario
altamente probable que sobre dichos cambios —debido
neoliberal que, con matices, ha estado presente en
al enorme influjo de la «idea única» para concebir el
el escenario económico y social del continente. La
desarrollo, y de los efectos de la revolución científica y
estrategia de consolidar un equilibrio macroeconómico
tecnológica que comanda solo un puñado de países—
a cualquier costo, de liberalizar el comercio con
sea difícil concluir «leyes» ue expliquen la totalidad y
su consiguiente efecto en las pequeñas y medianas
el devenir de los procesos en curso. Algunos de ellos
empresas imposibilitadas de competir en los mercados
son inéditos; otros, herencia del pasado, y muchos
globalizados, y la privatización de empresas del Estado y
vislumbran futuros cuyos efectos son aún impredecibles.
la consecuente reducción del aparato público, ha tenido
Desde luego que la pobreza sigue constituyendo
efectos negativos indesmentibles.
un tema de enorme relevancia. Ella ha acompañado
El Informe de Latinobarómetro del año 2010 señala
a esta parte del mundo desde que las naciones se
lo siguiente: «En 2009 la CEPAL estima que la tasa
independizaron de la dominación del imperio español.
de pobreza en la región aumentó a 34,1% desde 33%
La diferencia con ese momento histórico y con todos
registrado en 2008 y que la tasa de indigencia subió a
los ciclos posteriores del capitalismo dependiente
13,7%, frente a 12,9% en 2008». El mismo informe
—concepto acuñado en los años 60—, radica en lo
establece que estas cifras, si se comparan «con una tasa
siguiente: por un lado, existe un cambio cualitativo en
de pobreza de 44% y una tasa de indigencia de 19,4%
los diversos nudos en los que esta se manifiesta, según
en 2002», indican que «a pesar de la magnitud de la crisis
78

Cambios sociales y políticos en América Latina y el Caribe
internacional, el impacto en los indicadores de pobreza
más relevante que el establecido bajo las normas del
en la región, en términos agregados, [ha sido] menor
Consenso de Washington— han tendido, con medidas
que en crisis anteriores».1
y ritmos diferentes, a disminuir y/o a paliar la pobreza
En otros términos, hacia 1990 había 200 mil ones de
en sus distintas manifestaciones. Medidas inclusivas
personas que vivían bajo la línea de pobreza en América
como el aumento de las matrículas de educación básica,
Latina. En 2002, cuando las democracias estaban
la política de Hambre Cero, implementada con éxito
por completo asentadas, esta cifra había aumentado
en Brasil, iniciativas en salud pública llevadas a cabo
a 221 mil ones; es decir, 44% de la población total
en Venezuela, o el programa «Chile solidario» de la
latinoamericana. Si actualizamos estos datos, según
presidenta Michelle Bachelet en Chile, son indicativas
el informe más reciente del mismo organismo, en
de esa tendencia.
2008 existían 180 millones de personas que vivían en
La seguridad ciudadana se ha constituido en uno
condiciones de pobreza; es decir, 33% de la población
de los temas más relevantes en toda la región. Aparece
de la región.2
por doquier, ya sea levantado con finalidades políticas
Tales estadísticas son elocuentes. Muestran que el
coyunturales, ya porque organismos de alta credibilidad
objetivo de erradicar la pobreza extrema y el hambre
lo señalan. El problema tiende a establecerse en la
fijado en los «Objetivos del milenio» de Naciones Unidas
agenda pública de manera persistente. La delincuencia,
para el año 2015, constituirá una meta en extremo
entendida como una de las manifestaciones más
difícil de cumplir en muchos países del continente.
expresivas de este fenómeno, medido según su
No debe olvidarse que, para la zona latinoamericana,
«percepción» ha variado negativamente en toda el área.
dichos objetivos se fijaron bajo el supuesto de que el
Según Latinobarómetro
crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) sería de
Desde el año 2004 aumenta sin interrupción la percepción
6% como promedio, a fines del tercer quinquenio.
de la delincuencia como problema principal de la región,
Que la pobreza se encuentra radicada, en una
pasando de 9% a 27% en 2010, el punto más alto que ha
proporción mayor, en las grandes ciudades donde la
tenido desde que empezáramos a medir.4
urbanización está consolidada, no es algo nuevo. Lo
Según este mismo Informe, el número de países
singular es que se instaló en nuevos asentamientos, en
donde la percepción de la delincuencia se ha constituido
ciudades periféricas, nacidas al amparo del incontenible
en el tema más importante para la opinión pública
proceso de migraciones que vive la región. Es una
ascendió de siete en el año 2009, a diez en 2010;
pobreza más disimulada, menos evidente que la
paralelamente, se redujo el número de países donde
vivida en el continente en la época del desarrollo del
el principal problema es el desempleo. En efecto,
capitalismo «hacia adentro». Es más hipócrita y sobre
mientras en seis de ellos se sostenía, en 2009, que ese
el a los gobiernos pueden operar sea con políticas
era su principal problema, al año siguiente solo tres
asistencialistas de carácter populista, o con la compra de
lo mantenían en la primera línea. En Brasil, la mayor
la conciencia de los líderes que surgen en las «barriadas».
inquietud para la población sigue siendo la salud. En
Son espacios donde se manifiesta la pobreza material
otros tres países, son genéricamente «los problemas
con toda su secuela de desnutrición, abandono y
económicos».5
prostitución infantil, así como el despliegue sin control
Asociado con el tema de la delincuencia, en los
de la delincuencia, amparada en el tráfico de drogas.
últimos años un número considerable de países
Este fenómeno se manifiesta de distintas maneras
del continente han visto instalado el problema del
según el nivel de desarrol o del país o de la región de que
narcotráfico y de la violencia relacionada con este.
se trate. El norte de México —sometido a la lógica que
A pesar de los convenios internacionales que buscan
impone la cercanía a los Estados Unidos y las bandas
frenar el tráfico de estupefacientes y de las medidas
de narcotraficantes que sostienen una verdadera guerra
policiales llevadas a cabo, todo indica que la tendencia
entre ellas y contra el Estado— es muy diferente a los
al aumento del consumo interno —observado sobre
sectores urbanos del entorno del Gran Buenos Aires,
todo en los Estados Unidos y en algunos países
donde se evidencia con mayor crudeza el incremento
latinoamericanos— seguirá constituyendo un factor
de la pobreza de sectores medios argentinos, luego de la
asociado íntimamente a la violencia delictiva. El fracaso
crisis de 2001, y la fuerte migración proveniente de países
de ciertas políticas de lucha frontal contra este flagelo
cercanos que tienden a radicarse preferencialmente en
ha llevado a importantes personalidades —como
la capital argentina.3
César Gaviria, Fernando Henrique Cardoso y Mario
Los cambios políticos recientes, orientados sobre
Vargas Llosa, entre otros— a plantear la necesidad
todo por fuerzas de izquierda y de centro-izquierda que
de legalizar la venta y el consumo de drogas blandas
gobiernan la mayoría de los países del área —donde el
como la marihuana. Sin embargo, tal iniciativa no es
Estado se ha constituido en un actor socioeconómico
compartida ni por organismos internacionales ni por
79

Ricardo Núñez Muñoz
gobierno regional alguno del continente. Distinta
A propósito del modo como el desempleo incide en
es la situación respecto al cultivo de la hoja de coca.
el campo laboral, el estudio realizado por CEPAL, en
De ella vive un número considerable de campesinos
conjunto con Latinobarómetro, titulado América Latina
colombianos, peruanos y bolivianos, de los cuales se
frente al espejo7 abre interesantes perspectivas de análisis.
intenta que modifiquen su cultura agrícola mediante
Su metodología permite conocer —con grado mayor
cultivos alternativos. Tal pretensión no ha sido todo lo
de certeza— la percepción, los sentimientos, los miedos
exitosa que se esperaba entre los actores hacia los que
o temores que de sus problemas tienen las poblaciones
se ha orientado, salvo entre pequeñas comunidades con
del continente. Para lo anterior, el mencionado estudio
escasa incidencia en la producción total.
cruza variables objetivas de carácter económico social
Lucía Dammert agrega otro ingrediente vinculado
y percepciones subjetivas. En relación con el tema
al tema, al señalar que
que nos preocupa plantea que las percepciones de la
todo esto [está] en un contexto marcado por instituciones
economía varían según el tipo ocupacional de que se
aún débiles, que muchas veces se ven infiltradas por el
trate. Por ello
poder corruptor de los carteles vinculados con el tráfico
de drogas, ante la incapacidad de enfrentar su poderío
los altos ejecutivos y los profesionales independientes, así
tecnológico y económico e incluso su capacidad de
como los ejecutivos de mando medio, suelen manifestar
fuego.
un mayor optimismo económico y muy poco malestar.
6
Esto último significa que son menos sensibles a la
Solo en el año 2008, al inicio de la guerra contra los
inflación y al desempleo. Por otro lado, los agricultores
carteles mexicanos por el presidente Felipe Calderón,
y los pescadores, así como los trabajadores por cuenta
se estima que se produjeron alrededor de cinco
propia y los empleados en el sector informal son menos
optimistas y expresan un mayor grado de malestar. Es
mil narcoejecuciones, y a la fecha se calcula que ha
factible que la inflación y el desempleo tengan un mayor
alcanzado la escalofriante cifra de 35 000.
impacto en estos estratos, según estos indicadores
El desempleo aún constituye un factor de malestar
subjetivos.8
social en los países del área. Su intensidad depende de
Un dato interesante ha sido la evolución del
las políticas que cada país implemente en el ámbito
crecimiento económico de la región. Hasta 2008, con
económico-social para enfrentar los vaivenes del mundo
4,9% se completaron cinco años consecutivos de
financiero internacional. Según los datos de CEPAL, a
crecimiento positivo. Sin embargo, para todos no fue lo
pesar de que el PIB regional ha aumentando de manera
mismo. América del Sur creció a razón de una tasa de
significativa en los últimos años, es evidente que no
5,5%; Centroamérica, 4,1%; el Caribe, 2,3% y México,
necesariamente ello ha implicado la disminución del
1,3%. Solo en 2009 esta tendencia se revirtió, debido a
desempleo tanto en el ámbito público como en el
privado. Las cifras indican que en los sectores informales
la crisis económica mundial. Ese año, el PIB de la región
este tiende a mantenerse e incluso incrementarse. Solo
ascendió 1,9% y, debido a las medidas contra-cíclicas,
en el terciario se muestra un mayor dinamismo en
en 2010 presentó un incremento cercano a 5,2%. Para
la absorción de mano de obra, aun cuando no logra
el presente año, debido a la incertidumbre económica
debilitar dos rasgos preocupantes: por un lado, el
internacional, CEPAL prevee un crecimiento de
desempleo es crecientemente femenino y, por otro,
alrededor de 4,1%.
tiende a afectar de forma significativa a la porción más
Estas cifras colocan a la región en un alto grado de
joven de la población, incluyendo aquellos que buscan
dinamismo económico, solo superado por Asia. Ello
empleo por primera vez.
explica por qué, a pesar de la crisis financiera mundial
El desempleo requiere ser analizado con cuidado.
que se arrastra por varios años y la incertidumbre que se
Según cifras de CEPAL, mientras tuvo una disminución
observa en los mercados globalizados, la región recibió,
relevante durante el quinquenio virtuoso (2003-2007)
en 2008, 128 301 mil ones de dólares de inversión
—período de estabilidad económica que no se había
extranjera directa (IED) y superó en 13% la cifra récord
observado desde hacía mucho tiempo— no produjo
observada en 2007. El comportamiento de la IED no
el mismo impacto que en la llamada crisis asiática. En
fue homogéneo en la región. Mientras en América del
efecto, el desempleo tuvo un incremento promedio de
Sur esta aumentó en 24%, debido a la inversión en
7,5% en el año 2008 a 8,3% en 2009, luego de la crisis
recursos naturales, como petróleo, minería, etc. —cuyos
generada a partir de finales de 2007 con la caída del
mercados se encuentran bajo una fuerte demanda por
grupo LehmanBrother de fuerte repercusión en toda
parte de China— en la cuenca de México y el Caribe
la economía mundial, en especial la de los países más
sufrió una disminución de 5%.
desarrollados. Para 2010, el promedio de desempleo
Tras todas estas cifras, algunas de ellas alentadoras,
tendió a bajar, aunque no significativamente. Por otra
(si se las mira con cierta benevolencia y sin voluntad
parte, como todo promedio, este puede ser engañoso
transformadora), no se oculta el hecho de que América
si se observa la realidad de cada país.
Latina y el Caribe sigue siendo la región del mundo más
80

Cambios sociales y políticos en América Latina y el Caribe
La pobreza ha acompañado a esta parte del mundo desde que las
naciones se independizaron del imperio español. La diferencia
con ese momento y con los ciclos posteriores del capitalismo
dependiente radica en que existe un cambio cualitativo en los
diversos nudos en los que se manifiesta, y en que aumenta en
zonas donde el Estado evidencia su máxima debilidad, a pesar
de las medidas implementadas para mitigarla.
desigual del planeta. Es la que tiene la peor distribución
Dentro de las manifestaciones preocupantes que
de la riqueza comparada con otras regiones del mundo
se observan en la sociedad latinoamericana —resabio
(según el índice de Gini). En el documento de CEPAL,
propio de un neoliberalismo extendido y aceptado
ya citado, se lee:
por gran parte de los países de América Latina y el
Defender hoy el valor de la igualdad es recrearlo a la luz
Caribe—, está el aumento de mecanismos marcados
del aprendizaje histórico y de las actuales condiciones de
por el individualismo para combatir los problemas
ser en el mundo, vale decir, de vivir la globalización en
que afectan a vastos sectores de su población. Con
todos sus ámbitos. El valor de la igualdad junto con el
escasas excepciones, como Brasil, Argentina y Uruguay,
de la libertad, es la forma más humanizada de asumir las
tareas de la modernidad.9
las fórmulas comunitarias de lucha reivindicativa no
cuentan con sindicatos fortalecidos en el área del
Los esfuerzos realizados por distintos gobiernos
trabajo, organizaciones estudiantiles capaces de romper
para disminuir las desigualdades han tenido resultados
las inequidades del sistema educativo en todos sus
diversos. Condicionados por la crisis financiera
niveles, ni con asociaciones campesinas que puedan
mundial —especialmente agudizada por la burbuja
enfrentar el deterioro de las relaciones de intercambio
inmobiliaria cuyos efectos aún sufre la economía
de sus productos, sean estos orientados a los mercados
norteamericana—, la grave situación que atraviesan
internos o a los externos. Con las excepciones anotadas,
algunas economías europeas como Grecia, Irlanda
se trata de sectores que han sido afectados por los
y España, las contracciones en el gasto social y, en
cambios en la actividad productiva, las reorientaciones
definitiva, por la crisis del modelo de desarrollo
impuestas por «la mano invisible del mercado», una
aplicado hasta ahora, no resulta fácil esperar logros
cultura de extremado individualismo, y el deterioro de
espectaculares de las políticas implementadas. La
la educación pública en donde la capacidad asociativa
diferencia de ingresos entre las personas de mayor
y las movilizaciones sociales empiezan a expresarse por
calificación y aquellos que no la tienen se expande de
caminos distintos a los conocidos tradicionalmente.
manera creciente; la acentuación de la tendencia a la
En este dinámico proceso de transformación de
concentración de la riqueza y la escasa movilidad social
las estructuras sociales, la aparición de «nuevas clases
de algunas formaciones económico-sociales ponen
medias» constituye uno de los fenómenos sociales más
obstáculos que se acentúan cuando se observan débiles
relevantes. No se trata de un cambio estructural en el
voluntades políticas para enfrentarlas.
cual estas asumen un papel conductor y determinante
Las desigualdades no solo se evidencian en
del modo en que se desenvuelve la sociedad política, sino
términos de los ingresos percibidos por los grupos
más bien de una creciente influencia en varios hechos
familiares o en los escasos resultados de las políticas
que han estado presentes en la vida del continente. Es
de salarios mínimos que se han puesto en práctica en
obvio que, a pesar de las dificultades para cuantificarlas,
las últimas décadas en diversos países de la región,
ellas se han incrementado notoriamente, bajo el influjo
sino que abarcan otras dimensiones, que estudios
del crecimiento económico de la región. Tienden a
como los mencionados antes han logrado distinguir
transformarse en actores políticos decisivos en procesos
rigurosamente. Desde luego la desigualdad territorial,
y hechos diversos, como los ocurridos en Argentina,
la falta de políticas descentralizadoras de los aparatos
Ecuador, Venezuela —al principio del gobierno de
públicos, la inequitativa distribución de la productividad
Chávez— y muy recientemente en el triunfo electoral
de los factores, el disímil acceso a las nuevas tecnologías
de Ollanta Humala, en Perú, que habría recibido un
y a la energía agravan aún más el panorama de la
fuerte apoyo de las «capas medias de provincia», según
desigualdades que afligen, en grados diversos, a todo
los primeros análisis. En Brasil, entre 2004 y 2007,
el continente.
«a consecuencia de la expansión económica y de las
81

Ricardo Núñez Muñoz
políticas públicas, la clase C pasó de 39,85% a 47,6%»,
trabajadores —lo que los economistas neoliberales
fuertemente inclinada al apoyo político del Partido del
denominan «capital humano»— a asumir tareas y
Trabajo de Lula.10
responsabilidades importantes a nivel mundial.
El papel estabilizador de los sistemas políticos que
En esa perspectiva, resulta obvio que esta parte del
tuvieran en el pasado, debido a un cierto compromiso
mundo se quiera sentir representada en las más altas
histórico con la democracia, quedó en entredicho a
instancias de los organismos políticos y financieros
propósito de su comportamiento durante las dictaduras
internacionales. Esta pretensión justa no es escuchada
militares del cono sur de América Latina. Sin embargo,
aún por las grandes potencias, que viven atrincheradas
en el proceso de rencuentro democrático vivido por
en los efectos de la Segunda guerra mundial y la Guerra
la mayoría de los países de la región, está claro que
fría. El Consejo de Seguridad de la ONU no logrará la
el as, y muy especialmente la l amada «clase media
efectividad y legitimidad que sus resoluciones requieren
baja» —proveniente de las políticas redistributivas y
mientras no incorpore como miembro permanente a
de la ampliación de las coberturas educacionales— han
algún país latinoamericano o del Caribe. Brasil, México
logrado variar su papel de clase oscilante y dependiente,
o Argentina, por nombrar algunos de los mayores,
a una con mayor conciencia de su poder político e
tienen el respaldo necesario para hablar en nombre
influencia.
de este continente, en esa instancia. Para que ocurra,
Por cierto, están lejos de ser homogéneas. Mientras
depende de que ese «club» de potencias con derecho
estas nuevas clases medias se encuentran básicamente
al sagrado veto, sobre todo los Estados Unidos, se
en los sectores dinámicos de la economía, los sectores
dispongan seriamente a modificar y actualizar tanto sus
medios tradicionales están ligados a las actividades
funciones y atribuciones como su composición, a fin de
menos favorecidas por el modelo exportador. Es
que refleje, sin exclusión ni discriminación de ninguna
lo observado en países del Caribe, Centroamérica
naturaleza, los intereses de toda la humanidad.
y en especial México, donde el Tratado de Libre
Lo mismo se puede decir en relación con los
Comercio (TLC) ha generado una fuerte contracción
organismos financieros como el Banco Mundial y el
de su economía agraria, debido a los subsidios que los
Fondo Monetario Internacional (FMI). En medio del
Estados Unidos destinan a sus productores agrícolas,
escándalo protagonizado por su expresidente, se tiende,
en perjuicio directo de los pequeños productores
en este último organismo, a imponer la política según
mexicanos que no poseen las ayudas necesarias que les
la cual este solo puede ser encabezado por un europeo;
permitan llegar a otros mercados.
cuestión absurda en los momentos en que existe un
Desde el punto de vista político, lo que sigue
coro universal de críticas al fracasado papel que ambas
distinguiendo a las llamadas clases medias de las
instituciones han desempeñado a propósito de la crisis
populares es la inclinación a poseer «proyectos de
del mundo financiero.
futuro», que trascienden la mera supervivencia y el
Este nuevo ciclo caracterizado, en lo esencial, por la
consumo inmediato.11 Sus aspiraciones de ascenso
desaparición de las dictaduras militares, la restauración de
social son un rasgo determinante de sus conductas.
regímenes democráticos, un cierto consenso en cuanto a
Se hallan lejos de los modos de vida de las oligarquías;
la necesidad de gobernabilidad de los sistemas políticos,
pero, como en toda sociedad de consumo, tienden
y una demanda creciente de mayor participación de
a imitar sus patrones y a incorporarse masivamente a
todos los ciudadanos en los asuntos que les conciernen,
un mercado dominado por los sectores de más altos
constituye, en los hechos, un estadio que exige mirarlo
ingresos. El efecto inmediato de este fenómeno es su
con nuevos primas y conceptos en los que la política
alto endeudamiento. En países de crecimiento acelerado,
tiene una responsabilidad principal.
como Colombia, Perú, Uruguay o Chile, tal fenómeno
Lo anterior tiene sus efectos concretos en la vida
adquiere dimensiones preocupantes.
política del continente. Desde hace varias décadas, se ha
Como señalara al inicio, América Latina y el
inclinado a la izquierda en casi todos sus rincones. Chile,
Caribe viven un contradictorio ciclo de su historia
Panamá, Colombia, y el precario gobierno de México,
social y económica. El aumento del PIB no oculta
entre otros, son una excepción en un cuadro donde
ni la pobreza en sus distintas manifestaciones, ni el
las derechas, con sus distintos matices, no están en
desempleo estructural que afecta a las grandes masas
condiciones de resolver las contradicciones del modelo
de trabajadores, ni los desiguales accesos a los derechos
de acumulación. En naciones como Argentina y Chile,
sociales. Se trata de un continente en expansión en
esos sectores aún poseen lazos indisolubles con las
rubros importantes relacionados con el desarrollo, que
experiencias dictatoriales de la cual formaron parte. Las
aspira legítimamente, dado su potencial en riquezas
izquierdas políticas, con matices y diferencias propias
naturales y el mejoramiento de las capacidades y
del modo como cada una de ellas se ha constituido en
formación técnico-profesional de amplias capas de
las diversas formaciones económico-sociales, son las
82

Cambios sociales y políticos en América Latina y el Caribe
l amadas a encontrar los disímiles caminos que permitan
dificultades que le hacen perder el empuje que le dio
generar condiciones destinadas a superar las dificultades
vida. El agudo diferendo entre Argentina y Uruguay
propias de un desarrol o centrado en el Estado mínimo
debido a la decisión de este último de autorizar la
y en el mercado, entendido como único asignador de
construcción de una empresa de celulosa altamente
recursos.
contaminante a orillas del Río de la Plata es una penosa
El desafío para estas fuerzas, por tanto, es
señal de las dificultades de este esfuerzo integrador.
trascendental. Ellas están llamadas a hacer de este ciclo
Por otra parte, la reciente reunión entre autoridades
histórico un momento de superación y transformación.
económicas de Brasil y Argentina, para resolver el tema
Las condiciones del desarrollo democrático, con todas
de los aranceles que afectan a productos industriales,
sus imperfecciones y carencias, es una gran oportunidad
concluyó sin resultado alguno.
que puede frustrarse, como ha ocurrido en otras
Todo indica que la fuerte demanda de establecer
etapas de la vida política continental. Los militares,
modelos de desarrol o que provean estabilidad, empleo
permanentes agentes de las fuerzas conservadoras, se
seguro y de calidad, y mayor seguridad, requiere de
encuentran en sus espacios institucionales en la mayoría
compromisos políticos mayores a los observados hasta
de los países de América Latina. En otros, como
ahora. Es condición básica para conferirle de nuevo
Venezuela, Nicaragua y recientemente en Perú —con la
al esfuerzo integrador un salto cualitativo de gran
elección de un exoficial del ejército—, se comprometen
magnitud. En tal sentido, la decisión de establecer la
con experiencias progresistas.
Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) como
De ahí que sean preocupantes las divisiones y
ente político que vele por el desarrollo democrático de
desencuentros existentes entre las fuerzas de izquierdas.
los países del área, es un paso positivo.
México y Chile dan cuenta de este hecho de manera más
Por otro lado, los partidos de izquierda y centro-
evidente. Las organizaciones políticas regionales en las
izquierda en el gobierno se ven enfrentados a situaciones
que participan desde partidos de la izquierda tradicional
inéditas. La lucha por un crecimiento económico que
hasta aquellos surgidos al calor de procesos sociales y
implique equidad, integración, inclusión y mayor
políticos recientes, no logran aún concordar caminos
participación social, exige un esfuerzo adicional de
—si no únicos, al menos similares— para enfrentar el
todas estas fuerzas. En todo caso, según el politólogo
deterioro de un modelo de desarrollo que ha hecho
chileno Paulo Hidalgo,
crisis, ya de carácter global, a partir de la situación que
la estabilidad macroeconómica y monetaria parece
sufren varias economías europeas y los Estados Unidos,
haberse incorporado al sentido común y a las políticas
y que, salvo cambios que no se avizoran, tenderá a
de los gobiernos latinoamericanos, aun en los que más
afectar indefectiblemente a los países del subcontinente.
criticaron el neoliberalismo de los 90.12
Con independencia de que existan economías que
La capacidad de interpretar de modo adecuado las
están en mejores condiciones que otras —como Brasil,
demandas de vastos sectores sociales a los cuales el
Uruguay o Colombia— para enfrentar los desajustes
modelo de desarrol o tiende a marginar, requiere innovar
del Sistema Monetario Internacional (SMI) o la crisis
ciertas prácticas políticas que, ante los cambios operados
del mundo financiero, los datos indican que el conjunto
en la sociedad, se perciben como obsoletas. La tendencia,
de América Latina y el Caribe puede verse seriamente
observada en las nuevas generaciones, de privilegiar
afectado por una situación que sabemos cómo empezó
movimientos sociales u organizaciones nacidas en el seno
(el caso de la burbuja inmobiliaria en los Estados Unidos
de la sociedad civil es un reto para el sistema de partidos
es elocuente), pero no cómo terminará.
políticos. La experiencia está indicando que dichas
Los órganos de integración de América Latina y el
organizaciones tienden a interpretar de mejor manera sus
Caribe no avanzan con la rapidez necesaria para evitar la
demandas más inmediatas. El uso de medios tecnológicos
fragmentación y hacer frente al preocupante panorama
destinados a construir extensas redes sociales —a partir
económico mundial. El ALBA y MERCOSUR son
del uso masivo de Facebook, Twitter, etc.— está logrando
iniciativas extraordinariamente prometedoras. Han
una convocatoria ciudadana que los partidos políticos
sido una respuesta contundente a las pretensiones del
tradicionales no son capaces aún de asimilar.
ALCA. Poseen, en potencia, la capacidad de levantar
Instituciones democráticas, como los partidos
alternativas viables y sustentables ante aquel os aspectos
políticos, el Congreso y el poder judicial, cuentan con
negativos de la globalización, sin reglas legitimadas
un bajo prestigio. Por ejemplo, en 1996, los partidos
por toda la comunidad mundial. Lamentablemente,
contaban con 20% de confianza; en 2001, con 19%,
las contradicciones observadas, en particular en
y en 2010, con 23%. Por su parte, el Congreso, en los
MERCOSUR, la diferencia de desarrol o entre sus
mismos años, computaba 27% de confianza, luego
países miembros y la tendencia de Brasil de privilegiar
24%, con un alza relativa, en 2010, de 34%. El poder
el grupo BRIC (Brasil, Rusia, India y China), son
judicial, por su parte, aparecía, en 1996, con 33% de
83

Ricardo Núñez Muñoz
confianza, 27% en 2001 y 32% en 2010. Finalmente,
2. CEPAL, Panorama social de América Latina, CEPAL, 2009, p. 9.
cuando se considera la afirmación, «las decisiones del
3. Véase Alberto Minujin y Gabriel Kessler, La nueva pobreza en
gobierno buscaban privilegiar a algunos pocos», en 2002
Argentina, Planeta, Buenos Aires, 1995.
78% de latinoamericanos así lo creía, y se modificó esta
4. Latinobarómetro, ob. cit., p. 12.
tendencia a 60%, en 2010.13
Tal fenómeno obliga a estas fuerzas políticas a asumir
5. Ibídem, p. 16.
con mayor compromiso los nuevos temas que surgen
6. Lucía Dammert, «Drogas e inseguridad en América Latina: una
en sociedades en desarrol o, como las latinoamericanas.
relación compleja», Nueva Sociedad, n. 222, Santiago de Chile, julio-
Desde luego, la lucha por terminar con el capitalismo
agosto de 2009, p. 112.
depredador del medio ambiente y por enfrentar el
7. CEPAL, América Latina frente al espejo. Dimensiones objetivas y subjetivas
cambio climático y sus alarmantes consecuencias son
de la inequidad social y el bienestar en la región, CEPAL-Latinobarómetro-
algunos de ellos; asimismo, la de los pueblos aymaras
AECID, 2010.
por detener la instalación de faenas mineras en la zona
8. Íbídem, p. 74.
de Puno, Perú; o la de millares de chilenos, sobre todo
9. Alicia Bárcena, ob. cit., p. 42.
jóvenes, por impedir la destrucción de la Patagonia
chilena por parte de poderosas empresas generadoras
10. Véase María H. Tavares de Almeida y Edson Nunes de Oliveira,
«Nuevas capas medias y políticas en Brasil», en Ludolfo Paramio,
de energía; o la de los pueblos aborígenes del Brasil
Clases media y gobernabilidad en América Latina, Editorial Pablo Iglesias,
para detener la destrucción de las riquezas forestales
Madrid, 2010.
de la Amazonia. Todas son expresión de las nuevas
11. Ludolfo Paramio, «Economía y política de las clases medias
demandas, que obligan a cambiar el modo de hacer y
en América Latina», Nueva Sociedad, n. 229, Santiago de Chile,
entender la política en los inicios del presente siglo.
septiembre-octubre de 2010, p. 62.
12. Paulo Hidalgo, «América Latina en los inicios del siglo xix»,
Universidad Complutense de Madrid, 2011, [inédito].
Notas
13. Latinobarómetro, ob. cit.
1. Latinobarómetro, Informe 2010, Santiago de Chile, 2010, pp. 5-6.
Véase también Alicia Bárcena, coord., La hora de la igualdad: brechas
por cerrar, caminos por abrir, CEPAL, Brasilia, 2010, pp. 19-20.
© , 2011
84

G. Arias, G. Bernaza, E. Pérez Díaz, D. García Ronda
no. 67: 86-101, julio-septiembre de 2011.
Controversia
¿Qué dicen
los textos escolares?
Georgina Arias
Guillermo Bernaza
Enrique Pérez Díaz
Ricardo Quiza
Denia García Ronda
Denia García Ronda (moderadora): Este panel de Último Jueves desarrollará un
tema que considero muy importante, porque se trata justamente de la formación
de los futuros hombres y mujeres de nuestro país: los textos escolares. Para ello
contamos con una diversidad de profesiones y de intereses en este caso, para que las
discusiones sean multilaterales.
La primera pregunta, o la primera serie de preguntas, para ser exacta, sería: ¿Cuáles
deben ser los objetivos de un libro de texto? ¿Cómo es o debe ser su relación con
el maestro y con el estudiante? ¿Es una guía para la acción o es el elemento básico
del proceso de enseñanza-aprendizaje? Y ¿últimamente cada qué tiempo se deben
actualizar los libros de texto de las diferentes asignaturas?
Preferimos focalizar estos temas más bien en la enseñanza de las humanidades
para no hacer demasiado amplio el espectro, pero si tienen alguna idea sobre otras
materias también la pueden desarrollar.
Guillermo Bernaza: Voy a tratar de dar mis propias ideas, mis propias visiones
sobre este importante medio de enseñanza, que ya tiene su historia, sus siglos, desde
Comenius, el primero que denominó de esa manera al libro de texto.
Son pocas las investigaciones teóricas, los resultados empíricos sobre este tema en
el mundo. Pudiera ser hasta una contradicción. Conocemos investigadores en Francia,
en Polonia, en la ex Unión Soviética, en la ex República Democrática Alemana, y
también en nuestro país, pero son muy puntuales. Tal parece que el libro es una
creación consistente consigo misma, que no requiere un tratamiento teórico, una
* Panel realizado en el Centro Cultural Cinematográfico ICAIC, el 28 de octubre de 2010.
86


¿Qué dicen los textos escolares?
profundización de su origen, su desarrollo, etc.; esto no excluye, por supuesto, que
haya clásicos en esta área, como por ejemplo Zuev, un investigador soviético.
Sobre cuáles deben ser los objetivos de un libro, el primero que puedo visualizar
es el desarrollo de la personalidad de los estudiantes, en todo el sentido de la palabra,
o sea, educar, contribuir a que esa persona, desde que comienza en la escuela hasta
los niveles superiores, e incluso el posgrado, tenga en sus manos un instrumento para
su desarrollo personal, para su crecimiento, para el enriquecimiento de su cultura, de
sus puntos de vista, y no lo vea como una amenaza, como en ocasiones ocurre. El
libro puede convertirse en ese aliado fundamental del estudiante para poder aprender
cada día más y profundizar en lo que estudia, algo que le posibilita tener una mejor
comprensión del mundo, y de sí mismo. Por supuesto, esto está muy unido al desarrol o
de determinados valores en los estudiantes, muy relacionados, por ejemplo, con el
cuidado del medio ambiente, la conservación del patrimonio nacional e internacional,
el respeto, la honestidad, la independencia, la responsabilidad, y otros, que deben ser
formados a través de la lectura, en especial del trabajo diario con el libro de texto.
Una necesidad actual, y podríamos decir que cada vez mayor, es que los niños y los
jóvenes aprendan a aprender, sepan, por sí mismos, hacer las búsquedas, profundizar
en lo que les interesa de forma independiente, con autonomía y creatividad. El libro
debe proporcionarles las herramientas para hacerlo.
Uno de los problemas que detectamos es que los estudiantes llegan a nuestras
universidades sin el suficiente conocimiento, o más bien el dominio de las habilidades
lógicas del pensamiento. Esto parece increíble, pero se produce con mucha frecuencia;
y no es un problema solo de Cuba. Por lo tanto, el libro de texto debe contribuir al
desarrol o de esas operaciones lógicas del pensamiento, al desarrol o psíquico del niño,
y del joven, no aisladas de los contenidos que tienen que aprender en cada objeto
de estudio. Ello tiene un fundamento psicológico, a partir del enfoque histórico y
cultural de Lev S. Vygotski, quien hizo grandes aportes al campo de la psicología. Él
ve en estas funciones lógicas el desarrollo del estudiante a través de la enseñanza. En
definitiva, creo que una de las cosas más importantes es considerar el libro como un
medio de enseñanza que moviliza y desencadena todas las riquezas afectivo-cognitivas
de los estudiantes.
Ricardo Quiza: Quiero advertir que yo recién comienzo en la docencia, me he
dedicado mayormente a la investigación histórica, o sea, que me referiré sobre todo
a los libros de Historia de Cuba realizados en nuestro país.
Diría que los dos grandes objetivos de un libro de texto de historia están, de
hecho, trazados de antemano: son básicamente culturales-instructivos y políticos.
La gente siempre ha tendido a buscar en el pasado para entender su presente y de
algún modo planificar su futuro. Hay una necesidad gnoseológica que está ahí, que
se había intentado explicar por otras vías, incluyendo las hagiografías, las historias
de santos, pero no es menos cierto que con el arribo de la modernidad estos intentos de
reinterpretación del pasado van a seguir el caudal de la objetividad científica y a
acudir a la cuestión nacional. Creo que los pilares son esos dos grandes credos de la
modernidad: la nación y la ciencia.
Los textos de historia forjan valores, tradiciones, y contribuyen a cuajar las
identidades nacionales; en ese sentido es interesante cómo el surgimiento de los
libros de texto de historia está muy vinculado con la emergencia y consolidación
de los Estados nacionales, por lo que, referente a Cuba, hay un proceso que se ha
l amado de invención de tradiciones o de creación de una cubanidad imaginada,
parafraseando a Benedict Anderson. Por otro lado, también los libros de historia
desempeñan un papel fundamental en la forja de lealtades políticas, que por lo
general legitiman el presente económico-político, imperante en un momento
determinado.
86
87

G. Arias, G. Bernaza, E. Pérez Díaz, D. García Ronda
Quisiera leerles un fragmento de los lineamientos oficiales sobre la enseñanza de
la historia, en 1914, cuando se produce una gran renovación de los estudios en Cuba,
especialmente los de la escuela primaria: «La enseñanza de la historia en la escuela
primaria debe tener como principal objeto que el niño adquiera el conocimiento de la
vida de su país en el pasado, y del lugar que ocupa como entidad histórica, a fin de ir
vigorizando el alma del pueblo con altos y nobles ejemplos, formando la conciencia
nacional y preparando en cada alumno al ciudadano del porvenir, que coopere al
sostenimiento de las instituciones, laborando por la felicidad y por la grandeza de
la Patria». Me parece que hay una serie de rasgos que comparten todos los libros de
texto de historia.
Denia García Ronda: ¿Se refiere a los de Cuba?
Ricardo Quiza: Sí, aunque generalmente en el mundo también pasa así, sobre todo
con los de la primaria, que son de obligatoria consulta aun para los alumnos de
colegios privados. Están presentes en casi todos los niveles de enseñanza y ofrecen
una versión casi siempre simplificada y muchas veces maniquea del pasado. En ello
es posible que esté influyendo una subvaloración del educando, quizás también las
necesidades de un rápido aprendizaje y hasta exigencias de corte político. Digo el
pasado siguiendo la clásica idea del progreso lineal y ascendente, en la que la historia
se remonta a un pasado oscuro y lleno de contradicciones, y termina en happy end;
eso me recuerda una canción de Vanito y Alejandro Gutiérrez en el CD Vendiéndolo
todo, que dice: «Los maestros en la escuela siempre hablaban del amor y la esperanza».
Hay un predominio de la historia de los procesos políticos, últimamente sazonada
con la impronta del marxismo y los procesos económicos, que promueve una visión
demasiado estructuralista de la sociedad, enmarcada en cifras y datos; y salpicada con
la épica y la actuación de grandes héroes y de grandes hazañas que supuestamente
contribuyen a crear valores positivos, pero, a veces, en demasía.
A pesar de su carácter normativo y de su estilo compacto, creo que el libro de
texto es necesario y debe ser una guía, y no una Biblia para el educando. Por supuesto,
este tiene que acudir a materiales extras, no solo conformarse con los textos básicos.
En este sentido, el profesor tiene un papel esencial; usted puede tener los mejores
ingredientes del mundo, pero si el cocinero es malo, el plato no sale bien. Muchos
padres —sobre todo los que tienen hijos más o menos en las edades de la primaria,
la secundaria, el preuniversitario, como me acaba de pasar a mí— hemos tenido que
sufrir por la baja calidad de la enseñanza, y convertirnos en profesores en la casa,
ayudar a los muchachos con los trabajos docentes. Un buen profesor puede incentivar
al educando a utilizar las lecturas adicionales y otros métodos de aprendizaje, e
incluso a manejar las nuevas tecnologías, que a veces creo que se subutilizan. El libro
de texto no debe ser el único ingrediente fundamental en la enseñanza. Pienso que
la actualización de los libros de historia tiene que ver con las dinámicas histórico-
sociales de cada país. En el caso de Cuba los libros están viejos, son de los años 90
del siglo xx, referidos a los 80 y a las etapas que le preceden, y ya se sabe cuánto
ha cambiado nuestro país en los últimos veinte años. El último libro que acaba de
salir es el de nivel preuniversitario, que constituye una versión bastante amplia de la
historia nacional. A pesar de las objeciones que se le pueden hacer, es un excelente
texto. Pero la mayoría de los libros de texto, incluso los de primaria, son del 89 o del
91, y los de secundaria del 94, si mal no recuerdo.
Denia García Ronda: Más o menos los dos panelistas han coincidido en que tan
importante es el libro de texto como el que lo usa: el maestro, el estudiante, la familia.
Vamos a ver qué piensa Georgina, que trabaja en la esfera de la enseñanza primaria,
justamente en estos aspectos.
88


¿Qué dicen los textos escolares?
Georgina Arias: Quiero decirles que vengo aquí, más que como especialista de
enseñanza primaria, como una persona con muchas expectativas sobre lo que se va
a discutir. Voy a empezar por el final: los libros, tanto de primaria y secundaria, como
de preuniversitario, están próximos a una nueva revisión y elaboración. Entonces,
los criterios que se den en este panel van a ser muy útiles para nosotros, sobre todo
para que los tengan en cuenta aquellos que los van a elaborar. Aquí hay personas que
también han participado —las profesoras Martha Batista y Emilia Gallego; Denia
García Ronda, que escribió para los primeros libros. Yo soy coautora de los libros de
Lengua, de Lectura y Español, todos los de lengua materna de la educación primaria,
y además he colaborado en los de secundaria, pero en materiales para los maestros.
Estoy de acuerdo con casi todo lo que se ha dicho. Para mí, el libro de texto sí es
un elemento básico del proceso de enseñanza-aprendizaje, que integra un sistema de
materiales que hay en la escuela, con objetivos que se trazan para toda la educación,
no solo la primaria. Pretendemos un fin, que es formar al individuo que va a integrar
la sociedad y que tiene que estar desarrollado de manera integral. Todo eso forma
parte de un gran ciclo de objetivos que suponen el logro de un graduado que vaya a
la educación superior con una serie de habilidades. Sabemos que, por desgracia, no
está pasando así, por razones que todo el mundo conoce.
Concuerdo con lo que dijo el profesor Quiza, sobre si tengo todos los ingredientes
y no tengo un buen cocinero, no puedo lograr los objetivos que me propongo. Pero
ahora hablamos de un ingrediente principal.
Indiscutiblemente, los libros tienen muchas deficiencias; son de finales de los 80
y principios de los 90. En el mundo se actualizan casi cada diez años. Nosotros, por
razones obvias, no lo hemos podido hacer, el ministerio no ha podido afrontar de
nuevo ese trabajo. Ya se sabe que no puede esperar más, porque han pasado veinte
años.
Acabamos de revisar el libro de primer grado, A leer, porque las cintas se
deterioraron de tantas reimpresiones y hubo que volverlo a hacer; lo actualizamos un
poquito, le pusimos parches de mercurocromo, como diría una colega mía; pero ya
es necesario un perfeccionamiento general, como se hizo al principio, dirigido por la
doctora Vicentina Antuña, que era la presidenta de la Subcomisión de Español.
El libro de texto es una guía para el maestro, pero para el alumno es esencial, y
más con la situación actual del profesorado, que no es lo suficientemente idóneo.
Entonces el alumno tiene que apoyarse mucho en los libros.
Denia García Ronda: Enrique, desde el punto de vista de un escritor de literatura
para niños, de un editor, ¿qué piensas de todas estas cosas?, ¿qué relación puede tener
la literatura con los contenidos de los libros de texto, sobre todo de humanidades?
Enrique Pérez Díaz: En realidad ellos son los especialistas, yo vengo a ser como la
oposición; porque, tradicionalmente, el tipo de libro de la editorial donde yo trabajo es
el que se opone a los libros de texto. Es el que los niños llevan escondido a la escuela
para leer y evadirse de las clases, es el de bellas letras, de pasatiempo, de crucigramas,
de muñequitos, y es el que lógicamente los muchachos prefieren; y el libro de texto,
como han dicho los especialistas, es el que guía a los profesores.
Cuando se vaya a hacer libros de texto, tiene que haber un consenso sobre a quién
está destinado: si es al maestro que va a trabajar con él para introducir al niño en
el conocimiento, o al alumno, porque me parece que se produce una dicotomía. El
libro de texto tiene un discurso, está más dirigido al profesor, al enseñante, y no al
supuesto enseñado. Sería lo primero que habría que ver para perfeccionar los libros
de texto, que están absolutamente desactualizados, no solo en la información, sino
en el tono y el lenguaje que muchas veces utilizan para dirigirse a sus lectores. Me
parece que ese sería un primer distingo.
88
89

G. Arias, G. Bernaza, E. Pérez Díaz, D. García Ronda
Desde el punto de vista de una editorial que hace libros que no tienen que ver con
el texto escolar de manera directa, que pueden contradecirlo o complementarlo, creo
que el libro de texto, y el modo en que se haga llegar a los muchachos, puede ser una
vía magnífica para fomentar la lectura, o sencillamente, si el cocinero no es bueno,
una vía para que la gente la odie por completo. Creo que los libros de texto deben
apoyarse en las lecturas complementarias, y me parece que ahí estaría su riqueza.
Tengo la impresión de que los libros de texto tienen un tono a veces demasiado
académico, historicista, y están muy centrados en visiones muy enquistadas de ese
discurso mismo que se le quiere transmitir a los muchachos. Habría que crear un
libro de texto intermedio entre la gente que lo va a usar y adecuar más el tono. Así
potenciaríamos la lectura extra-clase y la lectura en clase, que creo que es lo principal
en todas las materias: en Literatura, en Física, en Química, en Matemáticas. Uno de
los libros más vendidos en la Feria es Malditas matemáticas, del italiano Carlo Frabetti.
A los muchachos les l ama la atención y, sin embargo, propone ejercicios matemáticos.
Hay otro, de un autor soviético, Jakov Perelman, que se llama Matemáticas divertidas,
que está en el mismo caso, ¿por qué?, porque aplica el conocimiento para que los
muchachos lo vean de otra manera, no de esa forma «sacra» que se suele dar en la
escuela, a veces como un castigo. De todos modos, estoy de acuerdo en que podemos
tener los mejores libros de texto, pero si no tenemos personas que los sepan usar, no
hemos hecho nada. Todos los recursos que pueda invertir el país en eso, se quedan
en nada.
Denia García Ronda: Hemos visto lo que pudiéramos decir que está dentro del aula,
del sistema educacional. Vamos a ver ahora ese sistema en relación con el conjunto
de la sociedad cubana. En ese caso, ¿en qué sentido creen ustedes que los libros de
texto, en especial los del área de humanidades, pero no necesariamente ellos solos,
contribuyen a la formación de niños y jóvenes para que participen activamente en
la sociedad en que viven y en el mundo contemporáneo, el mundo en que les tocó
vivir? ¿Recogen esos libros, tanto en sus textos como en sus ilustraciones, la diversidad
social cubana: raza, género, generaciones, etc.?
Ricardo Quiza: En los últimos años he visto más este tipo de discurso en spots
publicitarios de la televisión que en los libros de texto, y me parece bien porque la
imagen también debe fundar esta clase de alianzas sociales y de participación activa.
Pero el libro de texto se ha creado básicamente para construir legitimidades; por lo
menos el de historia presenta una imagen de conflicto resuelto; por tanto, no ayuda
a repensar, a disentir, a discutir; no es capaz de formar esos ciudadanos activos que
pretendemos. Creo que así ha sido siempre; les voy a leer lo que dice un editorial
de 1899 de la escuela cubana: «El porvenir de la Patria se halla en nuestras manos,
y la Patria exige que le demos no hombres peligrosos, sino buenos ciudadanos
amantes de su país y de su familia»; parece que ser buenos ciudadanos es no disentir.
Independientemente de todas las virtudes que puede tener nuestro proceso, y que
pueda haber tenido la República, el individuo tiene que desempeñar un papel activo.
Siempre hubo críticos de este tipo de relatos impuestos por un sistema educacional
poco creativo; el gran pedagogo cubano Arturo Montori decía: «Pero todavía la clásica
organización basada en la sumisión, la quietud y el silencio —hablaba en este caso de la
enseñanza en cuerda católica—, en la lección escuchada y aprendida, es la establecida
oficialmente en las instituciones escolares, y los millones de niños que se educan en
todas las escuelas públicas o privadas del mundo se hallan sometidos a esta forma de
disciplina autocrática, buena incubadora de súbditos aunque después hayan de llevar
el falso rótulo de ciudadanos». Entonces, los manuales escolares están para crear una
suerte de mentalidad binaria, de oposición pasado/presente, buenos y malos, los de
adentro y los de afuera, tristeza/felicidad, y ese no debe ser el proyecto.
90


¿Qué dicen los textos escolares?
Por otro lado, creo que la inclusión en los textos escolares de Historia de Cuba
de la cuestión de género, de raza, aún es deficiente. Por ejemplo, estoy notando en
el mencionado libro de preuniversitario, que se trabaja de forma sistemática el tema
del desarrollo cultural, científico y educacional; pero el tratamiento de la cuestión
de género sigue siendo a través del reconocimiento de las grandes mujeres que
participaron en grandes hazañas; y lo mismo sucede con los negros. Los libros de
texto empezaron en una cuerda de historia política, se les añadió luego la visión de
la historia y de las estructuras económicas, pero les sigue faltando la historia social.
Y son historias habanero-centristas básicamente, salvo en los períodos de convulsión
política, donde entonces son oriental-centristas.
Este afán de crear sujetos integrados más que apocalípticos, no solo se ve en el
texto como tal. Hasta los propios exámenes condicionan este tipo de esquematismo,
por ejemplo, en las claves de evaluación. Lo digo por experiencia.
Guillermo Bernaza: Voy a hacer una pequeña reflexión sobre los libros de ciencia
porque soy profesor de Física. Yo he visto en ellos una intención de que el estudiante
se relacione con la sociedad, con los problemas del medio ambiente, que conozca
el porqué de cada uno de los fenómenos físicos que lo rodean. Veo una elaboración
muy bien pensada desde el punto de vista pedagógico y psicológico del aprendizaje
de la Matemática, de la Biología, para lograr esto desde las etapas iniciales.
Ahora bien, estos libros —como han dicho Georgina y Enrique—, por muy buenos
que sean, si no tienen un profesor que sepa utilizarlos, no funcionan. Usted puede
tener la mejor obra, pero si no hace con ella un trabajo correcto con los estudiantes,
pedagógicamente bien fundamentado, no obtiene ningún resultado.
Y voy a decir algo un poco atrevido: considero que, a veces, el libro de texto no
hace falta; quizás en la primaria es muy necesario; pero en el nivel superior, no. Soy
de la idea de que, atendiendo a las necesidades, a las particularidades de los estudios,
a un estudiante universitario, y aun de preuniversitario, le sería más interesante recibir
una guía de estudios para acceder —digamos, en el ámbito literario— a las obras
de escritores tal como las escribieron los autores, sin ningún tipo de procesamiento
pedagógico ni didáctico. A veces se dan fragmentos, comentados después por una
persona que puede estar muy preparada en el tema, pero eso no significa que sea
ese el pensamiento, la única interpretación. En el nivel superior no debe haber un
libro de texto. Por ejemplo, sería muy interesante que un estudiante trabajara con
artículos científicos, literarios, obras literarias; podría consultar tesis de maestría o
de doctorado, etc. En definitiva, es un sistema que responde a una tarea docente que
el estudiante tiene que cumplimentar con una orientación precisa del profesor, bien
preparada desde el punto de vista metodológico; y esto, para que el estudiante pueda
desarrollarse y desarrollar su independencia.
Georgina Arias: Me interesaría intercambiar con ustedes una serie de cuestiones
muy importantes para mí como persona y para la institución que represento, que es
el Ministerio de Educación.
Por supuesto que la intención fue que los libros de texto contribuyeran a
formar niños y jóvenes para que participaran de manera activa en la sociedad, e
indiscutiblemente eso no se ha logrado del todo. No se puede tapar el sol con un
dedo, no lo hemos logrado en un modo suficiente y efectivo, porque han fallado
muchas cuestiones. Pero tampoco soy tan negativa como para decir que no se logró
del todo, creo que sí se han logrado muchas cosas, aunque hay todavía deficiencias
en ese sentido.
Sobre si recogen los libros, tanto en las ilustraciones como en los textos, la
diversidad social cubana, todo lo relacionado con la raza, los géneros, las generaciones,
comparto lo que dice Quiza. Recientemente participamos en un proyecto de la
90
91

G. Arias, G. Bernaza, E. Pérez Díaz, D. García Ronda
UNEAC sobre ese tema que seguro ustedes conocen, y con la doctora Lidia Turner
tuvimos que recopilar información de cómo se recogía la temática racial en los libros
de todas las asignaturas y de todos los grados. Llegamos a la conclusión de que era
por completo insuficiente. Los libros de Lectura y de Literatura, concretamente de
primero a sexto, son como antologías donde hay una representatividad de los escritores
que habían publicado hasta la década de los 90; por eso no todas las generaciones
están presentes. Tenemos un desarrollo tremendo de la literatura infantil y juvenil en
las últimas décadas, y esos autores no están en los libros nuestros porque en aquel
momento no tenían obras publicadas. Es un déficit, una dificultad grande en los
libros de texto.
En relación con la raza, ya dije que hicimos un conteo de qué autores había, qué
temáticas se trataban, y vimos que hay pinceladas; en los de primaria hay anécdotas de
Maceo y de Martí relacionadas con la raza; en secundaria se estudia con profundidad
la obra de Guillén y se repasa su temática social, negrista; se estudian obras como
Cecilia Valdés, donde está presente todo ese problema; pero tampoco fue un objetivo
que se planteó sistemáticamente en todos los grados; hay algunos donde no se aborda
el tema en ningún tipo de material.
Con los géneros ocurre más o menos lo mismo, aunque esto no ha sido estudiado lo
suficiente por nosotros. En general, son pocos los trabajos investigativos relacionados
con los libros de texto, tenemos poco material recogido sobre la experiencia de los
maestros que los han utilizado en la base.
Denia García Ronda: Vamos a oír entonces a Enrique sobre este tema, para pasar
a la última pregunta y darle la palabra al público.
Enrique Pérez Díaz: Tengo que ser breve, no por el tiempo, sino porque el tema
casi se ha agotado. Los libros de texto se hacen, en definitiva, para que choquen
con un público que uno quiere educar de una manera, enseñar, instruir, y legitiman
determinados valores. Si los libros de texto que estamos utilizando son de los 80,
estamos trasmitiendo los valores que tenía nuestra sociedad en esa década y no los
que pudo tener en los 90 o los que tiene en el siglo xxi. Hay países donde se actualizan
estos libros todos los años, y están encaminados a fomentar un mercado. Además,
en muchos lugares no son estatales, sino de empresas privadas o de la Iglesia, lo
que les da otro carácter. Aquí estamos hablando de la experiencia cubana, de un
país con determinadas características, pero en otras partes los libros de texto son
muchos, están los de Santillana, los de SM, los de Norma, los de EDEVE, todas
grandes transnacionales de la edición de libros de texto y de literatura. No ocurren los
problemas que tenemos nosotros, pero sí algo peor: se potencia un mercado y todo lo
alternativo a él queda fuera de ese gran sistema. En definitiva, legitiman lo que alguien
quiere; si nosotros, por insuficiencias de recursos no podemos actualizarlos, ya no
estamos legitimando lo que queremos en este momento; es decir, cómo queremos que
piensen los niños del siglo xxi. A lo mejor estamos hablando de procesos elementales
que ya hoy han dejado de serlo para los muchachos, porque están conectados con las
computadoras, con la web; sus padres tienen Internet o les bajan cosas de Internet.
Nosotros estamos hablando del libro de texto, y ellos están haciendo la tarea por
Wikipedia o por la famosa Encarta. En conclusión, no tenemos, ya lo dijo Georgina,
los libros de textos que quisiéramos.
Georgina Arias: Algo muy cortico. No comparto el criterio de que están absolutamente
desactualizados; porque Mirta Aguirre es Mirta Aguirre y va a serlo siempre, y Guil én
igual, o Martí, y eso está en los libros de texto. Acabo de revisar el de quinto grado
y eliminamos algunas lecturas porque eran algo extensas, y en la práctica habíamos
visto que el muchacho rechaza las lecturas cuando son extensas; pero las temáticas
92


¿Qué dicen los textos escolares?
que se abordan y los autores incluidos no están siempre desactualizados. Habría que
incluir cosas nuevas para que se actualicen más, pero no todo.
Lo del acceso a Internet y a otros medios habría que ver. La experiencia en La
Habana puede ser así; pero en otros lugares del país es diferente. No todo el mundo
tiene acceso a Internet. Creo que hay que volver a hacer los libros, estoy de acuerdo
con eso, para que sean más atractivos. Me da un dolor tremendo cuando veo libros de
otros países que tienen una presentación, un colorido, unas ilustraciones bellísimas;
las nuestras son buenas en su mayoría, porque hemos tenido buenos ilustradores,
pero el papel no siempre fue el mejor, ni todos esos aspectos que se deben mejorar
para que compitan. A veces me pasa como con los libros cubanos, cuando voy a
la Feria, que digo: qué lástima, el público va a buscar esos libros bellos, que tienen
el colorido, el brillo, la carátula, y que, a veces, no se pueden ni siquiera comparar
con los nuestros, de Unión, de Gente Nueva, en cuanto a contenido. Y eso sucede
también con los libros de texto.
Denia García Ronda: Es cierto que la actualización sistemática resuelve problemas;
pero la diversidad social cubana ha existido siempre y lo mismo podía haber sido
reflejada en los libros de los 80, y no se hizo. Son errores que es preciso subsanar con
nuevas ediciones; pero no se puede decir que es algo que no pasaba antes y ahora
sí. Ahora la realidad es diferente, pero en otro sentido. La diversidad, desde el 59, se
pudo haber reflejado en los libros de texto. Evidentemente, hay que resolver eso en
las ilustraciones y en los textos.
Antes de continuar, vamos a ver cómo piensa el público sobre la encuesta que le
pasamos. En la pregunta: ¿En el proceso de enseñanza-aprendizaje considera que los
libros de texto son suficientes, complementarios o innecesarios?, 63,7% de las mujeres
y 94,7% de los hombres consideran que son complementarios, o sea, que también
estuvieron de acuerdo en que el maestro y el estudiante son importantes y, por lo
tanto, el libro de texto complementa, según la mayoría de ustedes, todo ese trabajo.
La segunda pregunta decía: ¿Ha leído los libros de texto vigentes en los niveles
de primaria y/o secundaria? 37,5% de las mujeres confiesa que han leído algunos;
todos, solamente 6,2%; la mayoría, 25%; y muy pocos, 25%. En cuanto a los hombres,
ninguno los ha leído todos; la mayoría, 15,7%; algunos, 57,8%; y muy pocos, 15,7%.
Hay que leer los libros de nuestros hijos, hay que actualizarse leyéndolos, porque no
solo se trata de las tareas de los niños, es que con los libros de texto se tiene una
noción también de lo que es y lo que debe ser la sociedad cubana; nos da ideas de
cómo pensar sobre estas cosas, de cómo se están instruyendo nuestros descendientes.
Ese es uno de los objetivos de este panel. Consideramos que es algo muy importante,
porque se trata del futuro del país.
En cuanto a: ¿Cree que esos libros de texto reflejan la diversidad cultural y social
cubana? Nadie piensa que la reflejan mucho; 56,2% de las mujeres y otro tanto de
los hombres considera que lo hacen poco; bastante, 18,7% de las mujeres y 10,5%
de los hombres; ninguna mujer cree que no la reflejan en absoluto, y entre los
hombres, 15,9%; mientras que 25% de las mujeres y 21% de los hombres dicen que
no saben.
Ese es el resultado de la pequeña encuesta que pasamos al principio. Y así las cosas,
vamos entonces a la tercera pregunta: ¿Cómo deben contribuir los especialistas no
docentes, o sea, los científicos, escritores, artistas, historiadores, etc., en la definición
de los contenidos y las ilustraciones de los distintos libros de texto?
Guillermo Bernaza: En todo este debate nos ha faltado un elemento importante,
al cual deberíamos preguntarle siempre y que casi nunca lo hacemos, que es quien
recibe el texto: el estudiante. Por lo general, no se le pregunta qué opinión tiene
sobre el libro que está estudiando. El futuro libro de texto debe abrir esos espacios
92
93

G. Arias, G. Bernaza, E. Pérez Díaz, D. García Ronda
de debate, donde el estudiante exprese cuáles son sus inquietudes y motivaciones. Las
tecnologías de la información y las comunicaciones potencian mucho el conocimiento
de los estudiantes; estos necesitan respuestas a muchas cosas que encuentran en
Internet y que a veces no son científicas; son banales, simplemente. Por lo tanto, a la
hora de elaborar un libro deben intervenir muchos: grupos de profesores con mucha
experiencia, pero también psicólogos, historiadores, sociólogos, antropólogos, y hacer
un equipo de trabajo donde se incluya a los propios estudiantes, o quizás aquellos
que de forma más vivaz expresen lo que les preocupa.
Creo que el diseño del libro es muy importante. Soy un fiel asistente a las Ferias del
Libro, he tenido en mis manos ejemplares extranjeros de una calidad altísima, buen
papel, ilustraciones muy bellas, que invitan a la lectura. Incluso sin tener la intención
de abrir el libro, uno lo ve y le llama la atención, y a mis hijos también. Sin embargo,
cuando abro el libro y empiezo a leer, he encontrado faltas de ortografía, errores
de Matemática y de Física en lo que se está explicando, etc. Nuestros libros pueden
tener algunos errores, pero son muy rigurosos con lo que se escribe. Los escritores
y toda la intelectualidad cubana tienen que desempeñar un papel más decisivo en lo
que se escribe para la juventud; porque ahí tenemos un déficit.
Es verdad que hemos tenido problemas, el país ha afrontado dificultades que
afectan la edición; pero es bueno que se piense en escribir un poquito más para los
niños y jóvenes, me refiero también al joven universitario, que él disfrute un buen
libro en su tarea docente. O sea, se ve como si la literatura fuera por un lado y los
libros de la escuela por otro, eso es un craso error. Además del libro de Matemáticas
con las cosas que tiene que estudiar, que tenga un libro de consulta relacionado con
los aportes que han hecho los matemáticos, y quizás con la historia de algunos de
ellos, quitar un poco la nieve a lo que estamos llevando a los muchachos.
Ricardo Quiza: Además de los esfuerzos concertados que se pueden hacer desde
diversas instituciones, como la UNEAC, el propio Ministerio de Educación o la Unión
de Historiadores, hay una producción cultural que está interpelando a la historia
constantemente, y que no se tiene en cuenta: desde la obra plástica de José Ángel
Toirac, las novelas de Padura o de Reinaldo Montero, las fabulosas canciones de Frank
Delgado como «Veterano» o «Quinto centenario», hasta documentales como En primera
persona y Guardados en un cristal. Hay que ver ese otro lado importante del asunto que es
la recepción. Nos esforzamos, hacemos libros de texto y hay quien sigue pensando que
entre Australia y los Estados Unidos hay un muro fronterizo. Eso no es excepcional
de Cuba, quiero decirlo, hay un documental que se llama Los americanos son tontos, en
que se observa lo mismo, pero nosotros no tenemos por qué caer en eso. Hay una
producción cultural importante que está ahí y que está cuestionándose muchas cosas;
los historiadores, incluso, están todo el tiempo brindando nuevas informaciones,
nuevas interpretaciones del pasado, y a veces no se tienen en cuenta.
Georgina Arias: Por supuesto, yo no concibo la elaboración de los libros sin la
participación de la UNEAC, de IBBY, de Gente Nueva, y de todos los escritores, así
se hizo en etapas anteriores y así está en los créditos de todos los libros. Tenemos
cartas de Eliseo Diego guardadas, donde nos daba criterios de todas las lecturas, de
los textos que incluíamos. No concibo la elaboración de un libro por un especialista
del Ministerio solamente, tienen que participar todos los que tienen que ver con eso,
porque la educación no es una tarea exclusiva del Ministerio de Educación, es de
todos, así como la formación del hombre nuevo. Afortunadamente, esa primera vez
tuvimos el concurso de una Comisión de Literatura, creada al efecto, presidida por
Mirta Aguirre, con Onelio Jorge Cardoso, Dora Alonso, y una cantidad de figuras
tremendas que escribieron para los niños cosas muy bellas. Y pienso que en esta
94


¿Qué dicen los textos escolares?
nueva etapa vamos a tener también la colaboración de los escritores actuales. Hay
que contar también con el alumno, estoy de acuerdo con Guillermo.
Denia García Ronda: ¿Eso pasa también con las ilustraciones?
Georgina Arias: Bueno, no tanto. Las ilustraciones serían tema de otro jueves.
Contamos con los ilustradores de la editorial que nos publica los libros, que los hay
buenos; pero hubo una etapa en que quisimos que los artistas plásticos colaboraran con
nosotros y no todos tenían tiempo para dedicarse a hacer ilustraciones para los libros,
o no quieren hacerlo, porque tienen un concepto discriminatorio de la ilustración.
Quizás se pudiera sugerir que se contrataran otros ilustradores, sobre todo para que
el estudiante no vea siempre el mismo tipo de imagen. Quiero aclarar una cosa: la
ilustración de un libro de textos es un elemento paratextual, apoya al texto. A veces
hemos tenido que eliminar lecturas, porque la ilustración no apoyaba para nada el
texto. Es complejo, y tampoco quiero profundizar porque no soy una conocedora,
pero sí hay algunas anécdotas de cosas que sufrimos con las ilustraciones.
Enrique Pérez Díaz: Coincido con los colegas en que el libro de texto mientras
más colegiado es más integral, tiene más visiones y se hace algo mejor. En cuanto
a las ilustraciones, creo que entre nosotros, sobre todo para esta área más juvenil,
hay mucho preconcepto. En la editorial sufrimos a diario severas críticas porque
existen estilos que se apartan un poco del texto —estoy hablando del texto literario,
no del escolar—, y además, hay un imaginario ilustrativo en el pueblo, que prefiere
el estilo Disney y el de las editoriales extranjeras, que disponen de imágenes más
representativas de las cosas.
Actualmente tengo enfrentamientos con los distintos departamentos, del Instituto
del Libro, de la librería, porque me dicen: «Esos libros les dan miedo a los niños,
esos libros son horrorosos», y están hechos por grandes artistas. Hay algo de verdad
en lo que dice Georgina, existe un matiz que no se puede transgredir: que realmente
ilustre. Para muchos ilustradores, la ilustración es otro camino del texto; es otra lectura
del texto; para otros, más serviles, debe calcar gráficamente lo que está diciendo el
texto, pero para algunos no, porque si está dicho todo en el texto, ¿qué sentido tiene
la ilustración?, ¿cómo enriquece ese texto? Ahí hay mucha tela por donde cortar, lo
que no se deben apartar diametralmente.
Denia García Ronda: Le toca al público.
Rolando Rogés: No voy a analizar el libro de texto en sí, sino dentro de un proceso
educativo. El libro de texto no puede ser hegemónico, puesto que está el estudiante,
el profesor, el cuaderno de trabajo y la familia. Debe haber una armonía, porque si el
proceso docente-educativo es amplio, como lo es una sociedad, el centro no puede
ser el libro de texto; este tiene que confrontarse con el profesor y con la familia. Es
preciso explicar al educando que hay una diversidad que puede ser social, religiosa,
racial, etc., de forma que no haya una discrepancia, que haya una armonía y no una
dicotomía.
Conozco los libros de texto porque tengo hijos que tienen diferencias de veinte
años. Conozco los de todas las etapas, incluyendo los libros escolares soviéticos para
la historia antigua, donde a veces yo tenía que explicarle más a mi hijo la batalla de
Las Guásimas que la de Grunwald.
Debemos ver los justos límites de ese libro de texto. Hay que tener en cuenta hasta
las teleclases, que es un complemento, pero a veces funcionan como «divergento»,
por decirlo así; y hay que recordar que la realidad es implacable, y hay que aplicarse
a la realidad.
94
95

G. Arias, G. Bernaza, E. Pérez Díaz, D. García Ronda
Rosa Álvarez: En realidad, quiero hablar más de las consecuencias que de los factores
que inciden en todo esto. Soy profesora universitaria; imparto clases de Historia de
la Filosofía a alumnos de primero y segundo años, y los que hemos dado clases en
esos cursos nos encontramos que toda la enseñanza anterior es extremadamente
deficiente.
El compañero Bernaza decía que el libro debe proporcionar el pensamiento lógico,
racional, el nivel de abstracción del niño; igualmente la imaginación, la autonomía,
porque es importante que los individuos tengan autonomía. A veces les digo a mis
alumnos: «Ustedes pueden estar en contra de lo que yo les diga; quiero que polemicen,
pero que tengan elementos para decir “estoy en contra por esto y por lo otro”»; por
el o me parece que el sistema educativo está, de alguna manera, dirigido a crear
personas que repitan slogans como loros, y eso no es lo que debe ser. Los mando a leer
un pedazo quizás de Platón, y tengo que ser muy cuidadosa, que no sea muy largo,
porque a veces no saben ni sacar la idea central y su vocabulario es muy pobre. Digo,
como Bernaza y Enrique, que no puede ser que el libro de texto y el profesor sean
lo único. Pero, además, ¿que es la incitación a leer? Incentivar en el niño el sentimiento
de búsqueda independiente, autónoma. Podemos hacer libros perfectos, pero no creo
que eso solucione el problema.
Enrique López Oliva: Voy a hablar a partir de mi experiencia. Yo no estudié
pedagogía pero fui veintisiete años profesor de la Universidad de La Habana, de
Historia de América Latina y de Historia de las Religiones en América. A mí me
preocupan mucho los libros de texto. Soy su enemigo porque me recuerdan un poco
los catecismos de la Iglesia católica, los manuales que me dan verdades que tengo
que aprenderme de memoria y aceptar.
Comparto el criterio de la compañera que habló anteriormente; hay que enseñar a
los muchachos a estudiar y a aprender; por lo tanto, soy partidario de una bibliografía
amplia, con criterios contrapuestos. Eso de dar una sola visión de las cosas me parece
sumamente negativo y peligroso. Así no desarrollamos verdaderos ciudadanos.
En el campo de la religión, imagínense los problemas con su enseñanza en Cuba.
Los libros cubanos, por regla general, dan una visión muy esquemática y poco
científica del fenómeno religioso, que es sumamente complejo y que hay que abordar
con mayor rigor.
Por ejemplo, ¿por qué estos debates de Temas, que tanto pueden ilustrar a profesores
y estudiantes, no circulan en el nivel educacional? Mis alumnos, por regla general,
leen poco. Cuando formé parte del equipo que hizo las entrevistas de admisión a la
Universidad, me di cuenta de que la mayoría de los estudiantes que ingresaban en la
Escuela de Historia no leía ni el periódico.
Martha Batista: Me voy a basar sobre todo en una doble experiencia, desde dos
sentidos, como coautora de algunos libros de Español y Literatura para la enseñanza
preuniversitaria, y mi trabajo docente en la educación media superior; hoy trabajo
en la Universidad.
Cuando concebimos los libros de preuniversitario quizás fuimos muy soñadores,
pero estoy todavía muy orgullosa de aquellos textos. Si lo vemos desde el punto de
vista técnico, podríamos decir que están desactualizados; pero aún puedo trabajar con
el os, igual que trabajo Redacción y Estilo con el libro de Evangelina Ortega, que tiene
unos cuantos años. Concebimos ese libro para un profesor creador, permanentemente
actualizado. Yo no concibo trabajar con ningún texto sin hacer alusiones constantes a
la dinámica de nuestra vida, a la cultura, a las noticias, porque el libro da para eso: tiene
secciones como «Interésate en saber», crucigramas, pasatiempos, informaciones, casi
sobre todos los aspectos de la vida. Todos los libros son viejos en esta era tan dinámica
que vivimos, incluso los acabados de hacer. La dinámica dice que los descubrimientos
científicos se hacen viejos de la noche a la mañana. Pero el artífice debe ser el maestro,
96


¿Qué dicen los textos escolares?
que debe estar siempre muy actualizado, tener la habilidad constante de relacionar ese
texto con la vida, incluso para discrepar. Es así como concebimos el libro.
Quiero hacer justicia al asunto de los ilustradores. El último texto que hicimos, el
de sistematización, para duodécimo grado, tiene tres ilustraciones de grandes artistas
cubanos que gratuitamente hicieron obras preciosas para textos de Alejo Carpentier,
Nicolás Guillén y Federico García Lorca. Pero esos originales bellísimos nos los echó
a perder el Período especial, porque cuando se imprimieron en el papel que había,
se corrió la tinta.
Yoss: Una famosa cuarteta de Álvaro Yunque, pedagogo y escritor para niños
argentino, decía: «Qué enseñanza puede haber/ en esta escuela inhumana,/ si el
libro se escribe ayer/ para el hombre de mañana». Los libros no nacen obsoletos, lo
son desde el mismo momento en que se decide escribirlos, y hoy cada día más. El
libro es un intento de fijar en papel, que es algo que no varía, algo que hoy por hoy
con Internet, se actualiza constantemente. Ya no son solo los niños de La Habana
los que buscan Wikipedia; muchos de lugares tan increíbles como Palma Soriano o
Quemado de Güines, lo hacen. Un niño que tenga una madre o un padre con acceso
a Internet tiene la fuente para hacer la tarea. Los maestros saben que se copia de
Wikipedia, pero qué van a hacer.
A mí me preocupa que después de veinte años sin tener libros de texto nuevos,
cuando al fin se escriban van a seguir apareciendo Mirta Aguirre, Eliseo Diego y
Dora Alonso, y no los de Enrique Pérez Díaz, ni los problemas cotidianos; van a
seguir siendo textos en los cuales no se aborda la realidad actual. No sé cómo cabrá
la iniciativa del trabajo por cuenta propia en un libro para primer grado, cómo cabrá
la homosexualidad o la drogadicción en uno de tercero o de cuarto. Son temas reales
hoy en día.
Por otro lado, quisiera ver qué comisión pudiera escribir un libro de texto para ser
usado por un maestro emergente o por alguien que en realidad es un técnico de video.
¿Cómo es posible que el libro tenga una preparación superior a la del maestro, que el
maestro no sepa trabajar con él? Cuando podamos lidiar con ese tipo de situaciones,
nuestra educación volverá a ser lo que era hace un tiempo: el orgullo del país.
Luis Hernández: Soy profesor de la Facultad de Física de la Universidad de La
Habana; por lo tanto, me voy a centrar en los aspectos que domino, es decir, las
Matemáticas y la Física, y a resaltar la importancia que tiene el libro de texto en nuestra
educación. ¿Qué tienen de bueno los de Física y de Matemáticas que enseñan previo
a la Universidad? Bernaza lo dijo: tienen muy pocos errores; podrán tener algún
dislate, pero errores garrafales no tienen. Segundo, tienen un buen nivel; es decir, un
estudiante que aprovecha ese libro está preparado; por lo tanto, esos son dos méritos
que tienen los libros, me refiero al de Matemáticas y al de Física.
¿Qué les falta para trascender, para convertirse en un Mario González, en un
Fiterre, en un Alonso y Acosta, que después de cincuenta años utilizándolos todavía
son por donde se preparan los estudiantes? Creo que uno de sus problemas centrales
es que, en su mayoría, están hechos por colectivos de autores y no por un autor.
Cuando se trata de un colectivo no hay una unidad establecida dentro del libro, y eso
se nota. Otra cosa importante que no existe es la reedición. Tenemos un libro hoy y
mañana vamos a elaborar uno nuevo porque es muy difícil que el colectivo de autores
anterior se vuelva a reunir. Además de otros problemas de tipo político, laboral, etc.
Los autores son compañeros muy bien preparados, pedagogos y metodólogos la
mayoría de ellos, pero les falta algo esencial: el vínculo con el aula, lo han perdido o
no están actualizados, y eso es esencial a la hora de llevar adelante un libro.
Quiero señalar otra cuestión: el problema de la edición; hay que recordar que el
libro de Baldor ya lleva setenta años, pero anualmente se va modificando, desde la
época del radio hasta la de Internet, y eso es vital.
96
97

G. Arias, G. Bernaza, E. Pérez Díaz, D. García Ronda
Rodrigo Espina: Hemos hablado del libro, pero hay una relación con los programas,
que es donde me parece que se pueden introducir cambios más ágiles que en el libro,
y no siempre eso se hace.
Por otro lado, un alumno que se gradúa de preuniversitario —si se leyó los libros
de Literatura y no hizo solo una fichita— leyó a Franz Kafka, James Joyce y Marcel
Proust, Ernest Hemingway, Gabriel García Márquez y quizás Nicolás Guillén, pero
no lee, por ejemplo, literatura africana ni asiática, no lee una novela como El bebedor
de vino de palma.
En cuanto al libro de texto como reflejo de la sociedad; creo que no puede cubrir
que seamos participativos en nuestra sociedad; hay otros factores.
Y otro elemento: los abuelos y padres ya no conocemos la literatura infantil, tan
abundante hoy día; habría que intercambiar más con nuestros hijos y nietos.
Berta Álvarez: Quiero solamente hablar del gran problema que tiene la historia en
los textos, y no en todos; por ejemplo, el de noveno grado es aceptable; pero el de
duodécimo grado es terrible. Los estudiantes colocan a Fidel Castro en 1868 junto
con Céspedes, a Agramonte asaltando el cuartel Moncada, y ese es el resultado de
ese libro.
La historia de los libros de Historia es muy triste. La Universidad de La Habana
hizo el esfuerzo de un trabajo colectivo y solo salieron fascículos que dieron origen,
añadidos con otras cosas, al libro Historia de Cuba del Instituto de Historia, que es
un libro respetable.
Antes de Historia, la otra materia desgraciada fue Filosofía, pero tuvo la ventaja de
que lo único que hizo fue traducir y traer libros de Moscú o de la RDA; entonces no
tuvo la desdicha que ha tenido la de Historia, de tratar de dar la versión determinista,
trascendental, mesiánica, emotiva y patriótica entre comillas. De todas maneras, los
libros no son tan malos, depende mucho de lo que uno logra hacer con el libro.
Yo respeto mucho a los pedagogos. De Mirta Aguirre conocimos que cuando
se es una buena profesora de Literatura, se desprende de ahí valores, ética, etc.,
pero primero tengo que ser científica. Este ejemplo se los puse con los libros de
Historia del preuniversitario, porque los estudiantes llegan a la Universidad y me
dicen: «Profesora, la Historia que usted nos enseña es completamente distinta a la
que hemos aprendido hasta ahora», y les empieza a gustar, porque entre otras cosas
es problémica, alternativa, diversa; y si no se buscan tendencias, no se logra nada con
una explicación solo emotiva.
Lo más importante aquí es que la educación, lo mismo que las fuerzas armadas,
es el sostén del poder revolucionario; pero no hay prioridad, como es debido, para
ella. En Suiza, el maestro mejor pagado es el de primer grado, y de ahí para adelante,
lo demás. Además, a nivel de la tecnología mundial, no podemos quedarnos atrás. Si
se priorizara la educación, otro gallo cantaría.
Daybel Pañellas: Quizás pudieran cambiarse las preguntas, porque hay algunas
asunciones en las respuestas y en las interrogantes, como por ejemplo el propio papel
del libro de texto, y me queda ausente el papel de la lectura: en qué medida el libro
de texto puede promover, desde etapas tempranas, la lectura activa.
El libro de texto también es un producto comunicativo, y como tal me pregunto
qué tipo de ciudadano queremos formar; más allá de si el libro está actualizado o no.
¿Qué tipo de valores queremos promover, como ciudadanos y como personas; qué
tipo de enseñanza estamos promoviendo?
No creo que las ilustraciones sean accesorias. En nuestra Facultad (Psicología) se
han hecho varias investigaciones con libros de texto de primero y segundo grado, y
se ha encontrado que las ilustraciones reproducen los roles de género tradicionales.
Por el poder de la imagen en esas etapas del desarrollo, los niños son capaces de
98


¿Qué dicen los textos escolares?
identificar en esos libros que la mujer es la que se queda en casa, la que friega, la que
tiene que cocinar, lavar los trastos, etc., y que al hombre le corresponde el papel de
triunfador dentro de la sociedad. O sea, que el tema de las ilustraciones no es accesorio
en medio de todo esto.
Cuando hablaban de la complementariedad del libro de texto, creo que debe ser
con todo el sistema educativo, de manera general; y, además, con el mundo de la
tecnología. Entonces, ¿qué papel tiene el libro de texto en la interacción con el maestro,
con la familia, y con la tecnología educativa? Por qué no pensar, si se están poniendo
televisores y videos en el aula, al libro de texto en conjugación con una multimedia
o con otros materiales educativos que puedan enriquecer la formación general del
niño; incluso con Internet, que en algún momento espero que no sea un sueño.
Por otra parte, ¿qué papel está desempeñando el libro de texto en relación con el
discurso de los otros medios que los niños también consumen?
Raúl Morón: Tenemos un vacío editorial, no de ahora, sino de hace años, que
está repercutiendo sobre la formación de los muchachos que están ahora en las
universidades y en la enseñanza secundaria. Al no tener la capacidad de reponer
textos importantes y editar nuevos, que estén a la altura de las necesidades de estos
momentos, se va a caer en una gran carencia formativa en esos períodos.
Cintio Vitier en su libro, Existencia de libertad, de 1999, l amaba la atención sobre eso
y decía que hay una ausencia, un vacío de voces jóvenes en el medio intelectual, una
notable fuerza pujante que se estaba desconociendo y que estaba pasando inadvertida
en el panorama intelectual cubano. Eso todavía tiene vigencia.
Sobre los libros y la enseñanza, quiero poner un ejemplo de carácter histórico y
político: en un noticiero de la televisión, con motivo del aniversario del nacimiento de
Carlos Marx entrevistaron, en la escuela Lenin, a unos muchachos y les preguntaron
cómo iba su aprendizaje del marxismo. Ninguno dio una buena opinión. Decían que
no comprendían el marxismo y que no entendían lo que les decían los profesores.
Rafael Hernández: Igual que la salud pública no es responsabilidad exclusiva de los
médicos; que la comida no atañe solo a los agricultores, los textos escolares son algo
demasiado importante como para pensar que es atributo y responsabilidad solo de
un organismo o de un departamento; es algo que nos pertenece a todos. Creo que
muchos de los problemas de los textos escolares tienen que ver con nosotros en el
siguiente sentido: primero, la cuestión del canon. Responden a más de un canon, igual
que la cuentística de los años 90 y de los 2000 responde a otros. En ellos hay cantidad
de jineteras, drogadictos, policías abusadores, balseros, porque así se construye el
canon. Mi pregunta es: ¿cuál es el canon de nuestros libros de texto? Y no es una
pregunta teórica. Me ha l amado siempre la atención que, en ninguna parte del mundo,
las imágenes de esos libros se parecen a la manera en que los niños representan y
construyen sus propios problemas, sus propias vidas. No estoy diciendo que eso
se resuelve quitando las ilustraciones de los artistas y poniendo dibujos infantiles,
sino que los artistas deberían considerar, junto con los psicólogos y todas las demás
especialidades, cómo los niños, que tienen una capacidad de autorrepresentación,
se ven a sí mismos y ven las relaciones sociales, mediadas por la discriminación de
género o de raza. Creo que eso nos ayudaría a construir un canon alternativo, desde
lo visual, por ejemplo.
Asimismo, no creo que el tema de la diversidad, se resuelva simplemente con la
fórmula de «vamos a llenar los libros de texto de negros, de mujeres, de guajiros»,
porque que haya —lo cual es deseable— más presencia de figuras como Martin Luther
King, Jr. o Nelson Mandela en nuestros libros de texto, no hace que los problemas
del racismo disminuyan un milímetro. Hay lugares donde los libros de texto tienen
a héroes como estos, y son muy racistas; entonces, se trata de en qué medida dichos
98
99

G. Arias, G. Bernaza, E. Pérez Díaz, D. García Ronda
libros son capaces de recoger esos problemas; y, por supuesto, los problemas tratados
en los libros de texto para niños de ocho años, no pueden ser los mismos que aborda,
por ejemplo, Leonardo Padura en sus novelas.
Denia García Ronda: Pasamos al panel para que conteste y comente.
Ricardo Quiza: Respecto a la enseñanza repetitiva, me l ama la atención que de Luz y
Cabal ero para acá hay una eterna polémica, que sigue apareciendo, entre la escolástica
y los métodos avanzados de educación. ¿Por qué se mantiene la polémica? Porque el
problema se mantiene, en definitiva. Nuestros libros de Historia, efectivamente, no
pintan la realidad tal y cual es ahora, incluso el que acaba de salir en 2010, solo llega
hasta el Período especial.
Cuando ese libro analiza el trabajo por cuenta propia, en el contexto del Proceso
de Rectificación de Errores y Tendencias Negativas, se dice que una de las medidas
acertadas fue eliminarlo. Mientras que cuando aborda la nueva política del Período
especial, en el año 94, se dice que, por el contrario, fue una medida acertada estimularlo.
Entonces, cuando el alumno recibe esta visión incongruente de nuestra realidad más
inmediata, se pregunta: ¿el cuentapropismo es positivo o negativo? Recuérdese que
esta problemática socioeconómica se halla ahora mismo sobre el tapete. Por tanto,
lo importante no es solo que el libro esté actualizado en el sentido cronológico, sino
que haya una crítica racional del problema. ¿Qué ciudadanos estamos formando?
Ciudadanos totalmente pasivos, que repiten consignas simplemente.
Creo que la visibilidad de los sujetos es importante, con independencia de la
orfandad que tienen estos libros de la historia social, de la vida cotidiana, de las
mentalidades, elementos que de algún modo deben estar incorporados porque en
definitiva esa es la carne y la sangre de cualquier realidad; la historia de la gente, cómo
viven y cómo se comportan día a día.
Cuando me refería a la producción artístico-literaria, lo hacía en términos de que
eso tiene que ser metabolizado, rumiado y adaptado de algún modo, porque todas
estas personas relacionadas con los procesos educativos viven en la misma realidad
que todos, entonces ¿por qué unos se pueden percatar de eso y otros no?
Georgina Arias: Quiero agradecer la posibilidad que he tenido de estar y de
intercambiar con ustedes. Lamento que no haya habido mucha presencia de profesores
de otros niveles no universitarios. Hubiera sido muy interesante. Pero de todas maneras me
voy enriquecida con todo lo que he oído hoy, y voy a seguir pensando; y vamos a ver
qué se puede hacer.
Guillermo Bernaza: Estoy muy satisfecho con las intervenciones, porque todas
tienen un mensaje muy bien definido, dado por las vivencias que tienen los profesores
que han participado. Tengo el convencimiento de que los libros forman valores
también; o sea, no se trata de que se resalten los valores de un personaje histórico,
sino de que el estudiante piense, reflexione, sobre qué hizo ese personaje histórico, y
esté en constante discusión con el profesor, con los demás estudiantes, basados en los
textos; que el estudiante reflexione sobre cuáles son realmente los valores auténticos
de nuestra Patria, de nuestra Revolución.
Enrique Pérez Díaz: Yo diría —y es una conclusión que he extraído de las palabras
del público, tan o más especializado que muchos de los que estamos aquí— que quizás
estemos en el momento no solo de actualizar los libros de texto, sino de actualizar
nuestra visión sobre los libros de texto y qué deben constituir.
Denia García Ronda: Agradezco de nuevo la presencia y las intervenciones de los
panelistas y el público, que nos convencen cada vez más de que hay que tener una
visión holística, donde el libro de texto y, en definitiva, las enseñanzas primaria y
100


¿Qué dicen los textos escolares?
secundaria, tengan un papel fundamental. Efectivamente, como se dijo, comprender lo
complementario del libro de texto dentro de ese sistema generalizado, intercomunicado,
que es la educación: un proceso de por vida, pero que tiene sus raíces y quizás la
posibilidad del éxito en esos niveles, es decir, en la enseñanza elemental.
Participantes:
Georgina Arias
. Pedagoga. Especialista de la Dirección de Enseñanza Primaria del
Ministerio de Educación (MINED).
Guillermo Bernaza. Profesor de Física y Pedagogía. Asesor Técnico Docente de la
Dirección de Posgrado del Ministerio de Educación Superior (MES).
Enrique Pérez Díaz. Escritor, ensayista, crítico. Director de la editorial Gente
Nueva.
Ricardo Quiza. Historiador. Profesor de la Facultad de Filosofía e Historia,
Universidad de La Habana.
Denia García Ronda. Ensayista y narradora. Subdirectora de la revista Temas.
© , 2011
100
101


Saco y Mar
no
tí. Coincidencias y di
. 67: 103-113, julio-se
vergencias
ptiembre de 2011.
Saco y Martí.
Coincidencias
y divergencias
Ibrahim Hidalgo Paz
Historiador. Centro de Estudios Martianos.
Las escasas menciones a José Antonio Saco en la obra —culturales, sociales, económicos— que contribuyeron
de José Martí es una de las causas de que pocos
a la formación del sentimiento nacional ante la actitud
autores se hayan referido a la relación del pensamiento
de una metrópoli que ni siquiera concedía los cambios
político de aquel con el del Apóstol. Otro motivo
sugeridos por quienes pretendían condiciones más
pudiera hallarse en la tendencia, presente en algunos
favorables bajo el dominio de España.
estudiosos del ideario martiano, de solo establecer sus
Debe tenerse en cuenta, por una parte, que la
vínculos con personalidades históricas que alcanzaron
utilización del método electivo le permitió a Martí
en su época un reconocimiento similar al del Maestro,
incorporar a su ideario elementos del conocimiento
por el carácter progresista o revolucionario de sus
de diversas procedencias, sin negar sus propios
concepciones. Este proceder conduce a lamentables
principios éticos y revolucionarios; por el contrario,
errores de interpretación, pues en la evolución de las
fortaleciéndolos y confiriéndoles una magnitud y
ideas de la generalidad de los seres humanos inciden
profundidad que hicieron, en muchos sentidos, que
múltiples tendencias, criterios, opiniones que el
generara concepciones de alcance universal. Señaló
individuo asimila o rechaza, total o parcialmente, en
que «no hay manera de salvarse del riesgo de obedecer
correspondencia con su formación política e ideológica.
ciegamente a un sistema filosófico, sino nutrirse de
En el caso cubano, son innegables las contribuciones
todos».1 Las fuentes más cercanas de su ideario y
del pensamiento reformista a la cultura política de
actuación se encuentran en los hombres de la Guerra
los habitantes de la Isla, pues sus representantes, en
de los diez años, que fueron sus contemporáneos, en
diversas épocas, lograron abrir espacios en la prensa y
la tradición patriótica legada por el os, con quienes
la tribuna para la crítica y el debate de múltiples temas
coincidió en la convicción de la posibilidad de fundar
una Cuba libre, independiente. Además, como ha
* Primera Mención en el Premio Temas de Ensayo 2009, en la
sido estudiado por múltiples autores, recibió el legado
modalidad de Ciencias sociales.
intelectual del pasado, cuyas figuras cimeras fueron
103

Ibrahim Hidalgo Paz
Félix Varela y José de la Luz y Caballero. Comparto
pesar de las escasas alusiones al gran polemista, lo sitúa
la opinión de quienes sostienen que un pensamiento
acertadamente en la época formativa de la conciencia
orgánico como el de Saco también debió incidir de
cubana, entre las mentes más lúcidas de las primeras
algún modo en su formación.2
décadas del siglo xix que elaboraron concepciones
Sustento la hipótesis de que Martí conoció parte
autóctonas para la interpretación de la sociedad y la
sustancial de la obra saquista. Debemos reparar en
búsqueda de soluciones propias, beneficiosas para
que, cuando nació, en 1853, ya el ilustre bayamés,
los sectores clasistas que representaba, y que podrían
de cincuenta y seis años, había publicado textos tan
conducir a la modernización del país. De este modo,
relevantes como Memoria sobre la vagancia en Cuba, en
valora el Apóstol la etapa en que Antonio Bachiller y
1831, y su trascendental Análisis por don José Antonio Saco
Morales estudiaba en el colegio San Carlos, cuando el
sobre el Brasil, intitulado, Notices of Brazil in 1828 and 1829,
padre José Agustín Caballero declaraba «campo propio
by Rev. R. Walsh, autor of a journey from Constantinopla, que
y cimiento de la ciencia del mundo el estudio de las
lo habían dado a conocer como un brillante intelectual,
leyes naturales; cuando salidos de sus manos, fuertes
estudioso profundo de su país, y un polemista osado,
capaz de defender sus criterios con argumentos
para fundar, descubría Varela, tundía Saco, y La Luz,
demoledores, incluso en temas como la trata y la
arrebataba» (t. 5, p. 145).6 Era una época de creadores
esclavitud, sensibles para los intereses de la oligarquía
de un mundo intelectual y disputaban con todas las
cubana y española; y se había enfrentado a la tendencia
formas de oscurantismo, intolerancia y fanatismo. La
anexionista y aportado profundos razonamientos sobre
frase «tundía Saco» revela, con la admirable síntesis
las consecuencias para la nacionalidad cubana si la Isla
martiana, uno de los rasgos definitorios del que hasta
fuera absorbida por los Estados Unidos. A esto se suma
los últimos días de su vida mantuvo la polémica ardiente
su crítica a las instituciones coloniales y a los despóticos
como un arma del accionar político.
procedimientos empleados por España en la mayor de
En la obra del Maestro apreciamos el respeto por
las Antillas, con lo que evidenciaba las deficiencias de
quien generó juicios contradictorios, hasta el punto de
aquel sistema de dominación.
ser acusado, como expresara el propio Saco, «no ya
Cuando Martí tenía solo cinco años de edad, Saco
de independiente, sino de predicador de independencia, y lo
comenzó la edición de su Colección de papeles científicos,
que es más criminal todavía, de admirador de los Estados
históricos, políticos y de otros ramos sobre la isla de Cuba,
Unidos, en cuyos brazos deseo que se arroje la Isla de Cuba».7
ya publicados, ya inéditos. En los momentos en que el
No hallamos en Martí expresión alguna que induzca
adolescente habanero manifestaba por primera vez,
a pensar que compartiera tales falsedades; valoró
en forma escrita, su posición ante los acontecimientos
positivamente, desde su concepción independentista,
políticos de su patria, en 1869, el anciano bayamés tenía
el rechazo al anexionismo del reformista, que «no creía
en su haber más de siete lustros de labor divulgativa en
en parches andaluces ni postizos rubios para las cosas
libros, folletos y periódicos; al morir, en Barcelona, el
del país» (t. 5, p. 282).8 Tan breve juicio no permite
26 de septiembre de 1879, hacía cuatro años que había
una elaboración compleja de la visión martiana sobre
comenzado a publicar los tomos de la obra monumental
aquel, pero es suficiente para afirmar que el Apóstol
que se conocería como Historia de la esclavitud.3
conoció los aciertos de su argumentación al rechazar la
El joven independentista l egó a España, deportado
absorción de Cuba por el vecino poderoso y exponer la
por segunda ocasión, pocos días después del deceso del
imposibilidad de encontrar soluciones a los problemas
prolífico escritor, pero el hecho no aparece consignado
cubanos mientras España no aceptara profundas
en sus anotaciones y textos del período. Tampoco
reformas.
hal amos en sus escritos posteriores comentarios
Martí admiró la dignidad intelectual de quien optó
críticos o reseñas de obras de Saco, o artículos que
por vivir modestamente, hasta el límite de la pobreza,
reflejen la trayectoria política de este. Tal escasez de
antes que hacer concesiones, incluso a quienes
evidencias hace difícil establecer vínculos entre ambos
pensadores; no obstante, algunos autores los han
sufragaban económicamente sus necesidades. Ofreció
advertido, como Raimundo Menocal y Josef Opatrný,
indicios del conocimiento de la obra saquista en un
tema analizado anteriormente por Paul Estrade.4
breve párrafo en que invitaba a brindar ayuda a la hija
Otros han hecho mención de los vínculos de ambas
de aquel hombre honesto, María Ana Cristina Saco y
personalidades al considerar los antecedentes del ideario
Frías, urgida del apoyo material de sus coterráneos:
martiano, como Medardo Vitier, Roberto Agramonte
Con el corazón amargo y su casquete de terciopelo, murió,
y Fernando Ortiz.5
como único caudal, el autor de la Historia de la Esclavitud, y
Los vínculos entre ambos se encuentran mediados
de los Papeles sobre Cuba. Para su hija es un buen concierto,
en el salón elegante de Brunswick, el día 22. Ir a él será
por múltiples elementos. El revolucionario radical, a
prueba de gratitud y patriotismo.9
104

Saco y Martí. Coincidencias y divergencias
Tengamos en cuenta que esta nota fue escrita
a crear condiciones subjetivas que favorecieron el
en septiembre de 1894, cuando los preparativos
desarrollo de las ideas revolucionarias.11
de la guerra emancipadora casi tocaban a su fin. El
Constituye una tarea sumamente compleja establecer
Apóstol era consecuente con uno de sus principios
una relación cronológica de este proceso. Solo podemos
cardinales: «Honra y respeto merece el cubano que crea
observar los vínculos entre Saco y Martí en sentido
sinceramente que de España puede venir un remedio
general, valorando de conjunto la obra de ambos,
durable y esencial» (t. 4, p. 240).
los que, además, fueron consecuentes con sus ideas
Un pensador como Martí, estudioso infatigable
esenciales desde sus etapas iniciales hasta el final de sus
de todo cuanto contribuyera a la formación del
vidas. En ambos está ausente la pretensión de elaborar
sentimiento y las convicciones de sus compatriotas,
sistemas filosóficos; pero sus criterios se exponen con
conoció lo esencial de los escritos saquistas, en
sistematicidad y, como pensadores políticos de vasta
particular los mencionados, pues lo más importante
cultura, pueden rastrearse en sus criterios las influencias
de la obra del bayamés ya estaba publicado cuando el
de autores clásicos y contemporáneos, con mayor
joven revolucionario realizaba estudios en La Habana
incidencia en el revolucionario independentista, quien,
y en Madrid, y continuó editándose aun después de
sobre todo en sus cuadernos de apuntes y fragmentos,
su muerte.10 Esta afirmación no se sustenta en las
manifestó sus meditaciones sobre el sentido de la vida
referencias directas a la obra de Saco, sino en el modo
y el lugar del hombre en el universo; no obstante,
de abordar algunos de los temas tratados por el Maestro,
predominó en todo momento, sobre la reflexión
en cuyos textos afloran argumentos donde se percibe la
pasiva, la actuación congruente con los principios
huella de aquel, aspectos de la lógica expositiva en las
sustentados.12 Estas características determinan la
que se hal an semejanzas, en el modo de estudiar asuntos
consideración de los corpus de textos saquista y martiano
en los que habían variado las circunstancias, pero no la
como totalidades, de modo que la aplicación del método
validez de la forma de plantearse el enfrentamiento y el
comparativo omite, para este trabajo, la evolución que
despliegue de los recursos de la polémica, para los que
distingue a todo pensador. Advierto, además, que no
pudo hallar ejemplos sobrados en el bayamés.
pretendo realizar el estudio paralelo del ideario de
Sería un error metodológico e ideológico considerar
ambos pensadores, sino solamente de aquel os aspectos
que Martí, fundador de una organización político-
que posibiliten demostrar la relación señalada en los
militar para preparar la guerra independentista, asumió
párrafos precedentes.13
como propios los criterios de Saco, sus fundamentos
y objetivos políticos, pero no lo es apreciar, por una
parte, coincidencias entre algunos de los temas tratados
El anexionismo
por él en su extensa obra y asuntos elaborados por
el reformista, como en el caso del anexionismo y el
Es este el tema en que se hace más evidente la relación
expansionismo estadounidense; y, por otra, percibir
de los razonamientos del Maestro con los de Saco; y es,
el tratamiento explícito o implícito de determinadas
al propio tiempo, el que muestra más diáfanamente los
ideas que si bien eran expuestas por diversos políticos
objetivos diferentes y la superación de las limitaciones
o estudiosos del momento, en nuestro país fueron
del reformista por el revolucionario. Ambos expresaron
enfocadas de modo amplio y profundo por el agudo
su admiración por las instituciones democráticas y por
polemista, como los que fundamentaban la nacionalidad
el avance tecnológico y económico de los Estados
y rechazaban la esclavitud.
Unidos, pero sin el deslumbramiento acrítico propio
En las páginas siguientes intentaré analizar estas
de quienes apreciaban superficialmente la realidad
coincidencias y rechazos temáticos y argumentales
circundante. Saco afirmaba que «esta admiración no es
por parte de quien buscaba afanosamente, y con plena
fanática ni sin límites, y entre las eminentes cualidades
conciencia crítica, en las áreas más diversas del saber,
que distinguen al pueblo norteamericano, no dejo de
con su mente abierta, sin absurdas limitaciones, lo que
percibir los defectos de que en mi concepto adolece»
le permitió incursionar en los textos de Saco. Este,
(t. 3, p. 233). Y concluyó: «Por brillante y seductora que
aunque defendió la continuación de la dependencia
sea la perspectiva de los Estados Unidos, debo confesar
del régimen colonial español y de una élite económica
con toda la franqueza de mi carácter que no soy de los
y social de la que esperaba el apoyo a sus solicitudes
alucinados ni seducidos» (t. 3, p. 234).
de reformas, reveló como pocos en su tiempo las
De modo similar apreció Martí aquel país. A su
deficiencias del sistema de gobierno imperante. Con
l egada, en 1880, dominaba una amplia información
sus críticas a las instituciones coloniales y su denuncia
sobre él; se había formado sólidos criterios acerca de
de las arbitrariedades del despotismo y de los abusos
sus características, observadas desde México, donde
sistemáticos de la metrópoli contribuyó, a pesar suyo,
había radicado durante casi dos años, y en cuya prensa
105

Ibrahim Hidalgo Paz
combatió los intentos expansionistas del prepotente
La nación que conoció el bayamés durante sus visitas
vecino,14 al cual calificó con los rasgos del antiguo
en 1824 y 1828 se caracterizaba por el predominio del
imperio romano: «México crece. Ha de crecer pa[ra]
sistema esclavista y una política expansionista solo
la defensa, cuando sus vecinos crecen pa[ra] la codicia
refrenada por las circunstancias internacionales, pero
[...] ¿Qué va a ser América: Roma o Espartaco? ¿Qué
siempre amenazante, en respuesta a los requerimientos
importa que el César no sea uno, si la nación como tal
de un capitalismo aún sin pleno desarrollo industrial,
una, es cesárea?» (t. 19, pp. 21-2).15 Los antecedentes
aspirante a la apropiación de territorios donde ampliar
de tal apreciación se encuentran en uno de sus apuntes
mercados para sus mercancías. Su larga existencia le
escritos en España en 1871: «Y si hay esta diferencia
permitió apreciar cambios notables en la parte norte
de organización, de vida, de ser [...] ¿cómo queréis que
del continente, pero sin que la vida le alcanzara para
nosotros nos legislemos por las leyes con que ellos se
conocer el desarrollo del sistema luego de la abolición
legislan?» (t. 21, pp. 15-6).16
oficial de la esclavitud como consecuencia de la Guerra
Repercutía en estas anotaciones la indignación de los
de secesión, el ascenso del incipiente capital financiero y
cubanos de las emigraciones, quienes se manifestaban
las primeras manifestaciones del imperialismo moderno,
contra la actitud de la supuesta democracia norteña, que
características reflejadas en la obra martiana.
había vendido barcos artil ados y armamento a la Corona
En épocas diferentes, coincidían en el cuestionamiento
ibérica mientras invocaba la «ley de neutralidad» para
de quienes afirmaban que aquel país era un ejemplo
impedir a los cubanos efectuar compras similares.17
que debía imitarse, por la perfección de su vida
Los primeros artículos martianos publicados en
política. Saco observó que aquella era una «democracia
el periódico neoyorquino The Hour, bajo el título
desenfrenada», y que el gobierno de los Estados Unidos
«Impresiones de América (por un español muy fresco)»,
«frecuentemente se deja intimidar o arrastrar por el
revelan la intención del autor, al expresar que se hallaba
grito de la democracia. Esta se va desmoralizando
en un país «donde cada uno parece ser su propio dueño»
cada día, a lo menos en ciertos Estados; las leyes ya
(t. 19, p. 106).17 Mostró que tras las apariencias la realidad
no infunden aquel respeto que en tiempos anteriores».
era otra, ignorada por los observadores ligeros. En
Luego enjuiciaba el deterioro moral de los políticos: «la
el último de los artículos caló con profundidad las
ambición de alcanzar el poder, o de mantenerse en él,
falsedades que se divulgaban en la prensa y preguntó:
obliga aun a los ciudadanos más distinguidos a cortejar
«[¿] tienen los Estados Unidos los elementos que se
los votos de la multitud, pues esta es la que concede los
supone que poseen?» (t. 19, p. 117). Esta suposición
empleos y los favores» (t. III, p. 381).
incluía la distorsionada creencia de que aquel país era
En la segunda mitad del siglo xix, como expuso
«hogar seguro» de «la verdad, la libertad y la dignidad»
Martí, el fenómeno se había recrudecido: «En verdad,
(t. 19, p. 124).
no presentaba esta tierra a los observadores de su
Aquel a era la nación a la que los anexionistas
máquina política menos deplorable espectáculo que
pretendían que se uniera la patria cubana. El Maestro
el de los más viejos y corruptos países» (t. 9, p. 100).
volcó sus preocupaciones más íntimas en apuntes
Su estudio cotidiano del accionar de los políticos de
personales que continuaban el análisis histórico-político
oficio y de los partidos lo llevaron a afirmar que «en
iniciado desde su estancia en España: consideró que
vez de robustecerse la democracia y salvarse del odio
quienes «a la par que se oponen a la Revolución, admiran
y miseria de las monarquías, se corrompe y aminora
este pueblo» (t. 21, p. 165),18 si desean imitarlo deben
la democracia, y renacen, amenazantes, el odio y la
comenzar por hacer lo que los estadounidenses para
miseria» (t. 28, p. 292).
lograr su prosperidad, independizarse.
Conocedor de las aviesas intenciones del país vecino
Saco, que estimaba en todo su valor las peculiaridades
con respecto a nuestra patria, Saco alertó a los cubanos
de los cubanos, consideró que «[p]oseídos estos
sobre las declaraciones oficiales de los gobernantes del
[los ciudadanos estadounidenses] del orgul o más
Norte, cargadas de falsedades:
exagerado, créense superiores a todas las naciones»
Yo quisiera infundir mis ideas a todos mis compatricios;
(t. III, p. 382). Martí, en su labor desmitificadora,
quisiera que desconfiasen de todas las promesas, aunque
apeló a sus conocimientos de la realidad que apreciaba
saliesen de la boca del mismo Presidente [de los Estados
directamente, así como a los orígenes del pueblo que
Unidos] y quisiera que ninguno se prestase incautivamente
[sic], a pesar de la mejor intención, a ser juguete de planes
algunos consideraban superior, basados en falaces
e intrigas, que si se frustran, solo perjudicarían a Cuba y
hipótesis pseudocientíficas. En uno de sus fragmentos,
a sus hijos; y si se realizan aprovecharán a los que nada
expuso: «¿Superiores los sajones, y tardaron 6 000 años
pierden, ni arriesgan (t. III, p. 276).20
desde su venida de la India sin adquirir civilización
A uno de sus amigos que lo inducía a abrazar la
propia?» (t. 22, p. 98).19
causa antinacional le preguntó: «¿Conviene a Cuba
106

Saco y Martí. Coincidencias y divergencias
reunirse a los Estados Unidos?» (t. V, p. 253). Es notable
torrente de aventureros que pérfidamente se preparaban
la semejanza formal de una interrogante martiana:
a precipitarse sobre ella» (t. III, p. 189). Y concluyó
«¿Conviene a Hispanoamérica la unión política y
que «la injusta guerra que la confederación americana
económica con los Estados Unidos?» (t. 6, p. 160).
declaró a Méjico en aquel año [1846, tuvo un] triste
desenlace [. .] pues que perdió una porción considerable
de su territorio» (t. III, p. 265).
El expansionismo
En los años 80, Martí tuvo a su disposición un caudal
de información que le posibilitó valorar de manera
Las valoraciones saquistas sobre el carácter de la
exhaustiva las causas del fenómeno descrito, provocado
nacionalidad norteña y de los propósitos del gobierno
por los esclavistas del sur, responsables de la anexión
estadounidense no dejan lugar a dudas sobre su
de Texas como un Estado más en el que implantarían la
conocimiento de la trayectoria histórica y los peligros
despiadada explotación de la mano de obra negra. «Los
que representaba el expansionismo yanqui para la
colonos americanos inundaron a Texas y se alzaron con
América hispana, y para Cuba en particular:
él», escribió. Electo presidente James K. Polk, defensor
En años anteriores, todas las esperanzas de muchos
del expansionismo, entraron al territorio mexicano «so
hijos de la república americana se cifraban en adquirir el
pretexto de defender a sus conciudadanos de Texas»
hemisferio en que habitaban desde el Polo Norte hasta
(t. 13, p. 386). La guerra, sangrienta, culminó con la
el istmo de Panamá; pero no contentos ya con tan vasto
pérdida de aquella enorme extensión del país, que «un
territorio, hoy proclaman en sus periódicos y juntas
día fue invadida por ellos y quedó entre sus garras»
públicas que conquistarán todo el Nuevo Mundo. Un país
donde se propagan ideas tan peligrosas, es una amenaza
(t. 7, p. 46).
inmediata a todos los pueblos vecinos. (t. III, p. 381)
Los propósitos yanquis no eran menos amenazantes
para Cuba, consideró Saco en su época, y calificó
Más de tres décadas después, según denunció
de «muy inocente» a quien «se figura que un pueblo
el Apóstol, continuaba presente aquel a amenaza,
como el norteamericano está animado del sentimiento
incrementada y con nuevas motivaciones:
quijotesco». Todo lo que los Estados Unidos hicieran
De una parte hay en América un pueblo que proclama
con respecto a nuestra patria «no será por simpatías de
su derecho de propia coronación a regir, por moralidad
libertad ni por afecto a los cubanos, sino solo por su
geográfica, en el continente, y anuncia, por boca de sus
estadistas, en la prensa y en el púlpito, en el banquete y
propio engrandecimiento» (t. III, p. 315). En momentos
en el congreso, mientras pone la mano sobre una isla y
históricos diferentes, Martí enjuició de modo similar a
trata de comprar otra, que todo el norte de América ha
la nación que poco había variado en sus características:
de ser suyo, y se le ha de reconocer derecho imperial del
«No fue nunca la de Norteamérica, ni aun en los
istmo abajo. (t. 6, p. 56)
descuidos generosos de la juventud, aquel a libertad
Había comprendido que la tendencia predominante
humana y comunicativa que echa a los pueblos, por
entre los políticos norteños era transformar el país en
sobre montes de nieve, a redimir un pueblo hermano, o
«un poder continental», para lo que se argumentaba la
los induce a morir en haces, sonriendo bajo la cuchilla,
necesidad de un gobierno fuerte y de grandes fondos
hasta que la especie se pueda guiar por los caminos de
«para vaciarse en la hora precisa sobre el continente»
la redención con la luz de la hecatombe» (t. 6, p. 47).
(t. 9, p. 342). Reveló la pugna entre quienes representaban
Según Saco, tampoco era cualidad del Norte la lucha
la tendencia a atender preferentemente los asuntos
por la libertad humana, pues allí «gimen bajo el yugo
domésticos y los que «hacían gala de ultraaguilismo,
de la esclavitud personal más de dos millones y medio
y de extender por sobre gran parte de la tierra las alas
de criaturas humanas; y si tanto le desagrada la opresión
del águila», conocidos como «los imperialistas, los
política de los cubanos, empiece antes por purgar su
“mejores”» (t. 9, p. 345). Y l amó a enfrentar al imperio,
propia tierra, y no por apoderarse de la mía». Recordó
para bien de su América y de Cuba.
a sus lectores que los norteamericanos apoyaron a su
A mediados del siglo xix, el ilustre bayamés analizó
gobierno en la frustración de «la proyectada invasión
los procedimientos empleados por aquella voraz
de Cuba por las armas combinadas de Méjico y
nación para ampliar su territorio con la compra de
Colombia, que querían libertarla de España», en 1826,
la Louisiana a Francia y de las Floridas a España, y
tema abordado en el Congreso Anfictiónico. Entonces
enjuició severamente cómo «de Tejas se apoderaron
«no consultaron sino su interés» (t. III, p. 315). El
de un modo infame [...] por una de las guerras más
Apóstol, muchos años después, señaló, con similar
inicuas le despojaron [a México] de gran parte de su
esclarecimiento, la actitud del gobierno estadounidense
territorio» (t. III, p. 381). Relató los métodos usados por
ante los intentos latinoamericanos de contribuir a la
el poderoso país contra su débil vecino, que poseía «una
libertad cubana: «cuando el sud, libre por sí, lo convidó
dilatada e indefensa frontera que no podía contener el
a la mesa de la amistad [. .] exigió que los ejércitos
107

Ibrahim Hidalgo Paz
Sería un error considerar que Martí asumió como propios
los criterios de Saco; pero no lo es apreciar coincidencias
entre algunos de los temas tratados por él en su extensa obra
y asuntos elaborados por el reformista, como en el caso del
anexionismo y el expansionismo estadounidense.
del Sur abandonasen su proyecto de ir a redimir las
así podrán comprar cuantos necesiten, y conservarlos
islas americanas del golfo, de la servidumbre de una
indefinidamente». Un tercer grupo participaba
monarquía europea» (t. 6, p. 47).
«simultáneamente de este deseo y del primero» (t. III,
Saco afirmó que ningún cubano debía creer que
p. 291).21
hubiera, por parte de los Estados Unidos, intención
Los matices de la tendencia anexionista eran del
alguna de contribuir a la abolición de la esclavitud,
dominio de quienes se preocupaban por los destinos
sino que
de la Isla, y en varias ocasiones Martí se refirió al tema.
es una vergüenza, sí, que en la patria de Washington y
Sus razonamientos revelan un profundo conocimiento
Franklin, en la tierra clásicamente llamada de libertad, al
de la evolución histórica de esta corriente antinacional:
cabo de 75 años de independencia la esclavitud personal,
«En Cuba la idea de anexión, —que nació para acelerar
antes de haber cesado o disminuido, se haya propagado
el goce de la libertad, ha mudado intento y motivo, y no
a regiones donde no existía, y que hoy mismo se está
trabajando para introducirla en el Nuevo Méjico y la
es más que [...] el deseo de evitar la Revolución» (t. 21,
California.
p. 166). En sus orígenes fue alentada por una minoría,
por lo general no vinculada al tráfico ni posesión de
Advirtió que la estabilidad de Cuba en el futuro
esclavos, inspirada en el loable deseo de evitar una
«debe consistir en irse deshaciendo poco a poco de la
guerra devastadora para libertar a la Isla del dominio
esclavitud, y no injertarse en un tronco enfermo como
hispano mediante la unión al país vecino; pero sus
el suyo» (t. III, p. 328). Y juzgó severamente a quienes
manifestaciones más generalizadas tendían a evitar las
se mostraran partidarios de unirse a un país como
transformaciones profundas que requería la sociedad
aquel, pues tendrían «la gloria de trabajar por convertir
en su conjunto, cuyo primer paso se hal aba, como
a Cuba en una sentina donde los Estados Unidos
condición esencial, en el logro de la independencia.
vayan a depositar las inmundicias de su esclavitud,
Convencido de la necesidad de la unión de las
y a purificarse de el as por medio de la anexión»
grandes mayorías del pueblo en el enfrentamiento al
(t. III, p. 313). De forma similar a la previsión saquista,
colonialismo y en el previsible choque con la tendencia
Martí mencionó aquella intención, con la que se tentó
expansionista de los Estados Unidos, el Maestro situó
a Lincoln, que «pudo oír sin ira que un demagogo
en su justo lugar a quienes buscaban de modo sincero,
le aconsejara comprar [la Isla], para vertedero de los
aunque erróneo, la solución del problema cubano en las
negros armados que le ayudaron a asegurar la unión»
promesas de la poderosa nación norteña. Es por ello
(t. 6, p. 48). Esta idea aparece expuesta de modo más
que en varios de sus escritos, a la vez que condenó a
descarnado en unas notas no publicadas, donde expresa
«los cubanos arrogantes o débiles o desconocedores de
que dicho presidente creyó que nuestro territorio era
la energía de su patria», a la «clase oligárquica e inútil»
«propio solo para echar como en un vertedero, toda la
(t. 4, p. 156), calificó a otros de «anexionistas sinceros» y
hez de la guerra de la esclavitud» (t. 4, pp. 341-2).
expresó que estos debían ser tratados «con el respeto que
toda opinión franca merece, porque la sustenta de buena
fe más de un cubano sincero» (t. 2, p. 49) que desconfía
Anexionistas. Expansionistas
de la aptitud de nuestro pueblo para alcanzar su propia
redención y darse un gobierno firme y democrático que
No obstante sus severas críticas, Saco no enjuiciaba
preservara a la nación de la inestabilidad y la encauzara
a todos los partidarios del anexionismo de modo
hacia el desarrollo económico y social.
similar, pues eran seguidores de una corriente
Eran múltiples las causas por las que en algunos
heterogénea: «Compónese de elementos contrarios,
cubanos honestos había arraigado aquel a errónea
pues los individuos que lo constituyen, unos desean la
forma de concebir la solución de los problemas que
anexión, solo por el sentimiento generoso de gozar de
afrontaba el país; Martí enumeró algunas de ellas:
la libertad de los Estados Unidos»; mientras a otros los
De confianza y gratitud excesivas fue el error principal
motiva «el interés de tener esclavos, pues juzgan que
[...] por el Washington de la leyenda [...] por el amor de
108

Saco y Martí. Coincidencias y divergencias
aquel Lincoln de quien l evamos luto los cubanos [. .] por
Dada la imposibilidad de enfrentar el poderío
el cansancio de la incuria y tiranía de España [...] por la
inglés y francés, algunos sectores del norte pretendían
ciega pasión de las libertades yanquis, forma natural de
toda alma ordenada del aborrecimiento a la opresión y
provocar un enfrentamiento bélico de los sectores
desidia españolas (t. 3, p. 48).
más osados dentro de la Isla contra el dominio ibérico.
Fomentarían la guerra con miras propias, advertía Saco,
Y por el temor de que, como consecuencia «de la
pues una vez que estallara se mezclarían en ella «a fuer
ineptitud radical en que a su juicio nos deja la colonia
de auxiliadores», para lograr sus propios fines, porque
[. .] no sabremos [. .] gobernarnos como nación»
(t. 2, p. 49), confundidos, o atrapados por ilusiones, una
saben que esos trastornos debilitan la dominación
española en Cuba; porque aspiran en medio de las
pequeña parte de los cubanos llegó a poner la suerte de
revueltas a la posesión de la Antilla que tanto codician; y
su país en manos de elementos foráneos. El Apóstol
porque aun cuando no lo alcanzasen, con tal que Cuba
confiaba en atraer a estos a las filas independentistas,
lograse su independencia, ellos siempre ganarían, pues
en una muestra más de confianza en la certeza de sus
alejarían de América a una de las potencias europeas, que
concepciones y en el poder de persuasión sobre quienes
tiene colonias en ella. (t. III, p. 452)
no compartían sus criterios.
Una invasión estadounidense equivaldría a
Definidas las posiciones y esclarecidos los objetivos,
«la destrucción de Cuba... para los cubanos» (t. III,
Martí reiteró en múltiples ocasiones que solo mediante
pp. 276-7), señaló, pues las riquezas del país pasarían de
la revolución independentista podría alcanzarse la
sus poseedores a manos de los supuestos benefactores
verdadera libertad de nuestra patria: «¿Por qué quieren
que, luego de promover las perturbaciones que
anexarse? Por lo grande de esta tierra. Y ¿por qué es
conducirían a una contienda de resultados imprevisibles
esta tierra grande, sino por la revolución?». Reprodujo
para quienes vivían en territorio cubano, «brindarían»
en un apunte el razonamiento de un antagonista,
su apoyo al bando que mejor les conviniera y siempre
imaginario o real, que pretendía disfrutar con la anexión
saldrían gananciosos, como aves de rapiña.
«de los beneficios de la Revolución sin exponernos a
De nuevo se planteó esta amenaza, siempre
sus peligros»; lo refutó, calificando de irracional tal
latente, en los momentos en que la naciente potencia
argumento y señaló a continuación que si los políticos
imperialista diseñaba la puesta en práctica de su política
estadounidenses hicieran alguna concesión «será porque
de dominio continental. Martí advirtió que con respecto
les viene beneficio», pues: «Nadie compra para beneficio
de otros» (t. 21, p. 166) Ya había expresado que «es ley
a nuestro país
en política [...] que nadie goce de un beneficio cuyo
hay otro plan más tenebroso que lo que hasta ahora
precio no ha pagado» (t. 21, p. 165). La libertad de un
conocemos, y es el inicuo de forzar a la Isla, de precipitarla,
pueblo no podía ser una dádiva, sino una conquista,
a la guerra, —para tener pretexto de intervenir en ella, y
con el crédito de mediador y de garantizador, quedarse
como sentenció en su primer discurso dirigido a los
con ella. Cosa más cobarde no hay en los anales de los
compatriotas emigrados en Nueva York: «La libertad
pueblos libres:—ni maldad más fría.
cuesta muy cara, y es necesario, o resignarse a vivir sin
ella, o decidirse a comprarla por su precio».
Y concluía, con el dolor de constatar que algunos de
22
En las altas esferas del país norteño no eran
sus coterráneos promovían aquella acción criminal:
coincidentes las opiniones sobre la forma de apoderarse
¿Morir, para dar pie en qué levantarse a estas gentes que
de Cuba. Saco explicó que «lejos de haber en los
nos empujan a la muerte para su beneficio? Valen más
Estados Unidos la unanimidad que supone el Amigo, hay
nuestras vidas, y es necesario que la Isla sepa a tiempo
esto. ¡Y hay cubanos, cubanos, que sirven, con alardes
tres partidos sobre la adquisición de Cuba: uno que la
disimulados de patriotismo, estos intereses!23
desea por la guerra, otro por la compra, y otro que no la
quiere» (t. III, p. 315). La adquisición de la Isla mediante
una transacción de carácter puramente comercial
Coincidencia y ruptura
era promovida por la administración yanqui, pero se
enfrentaba a la resistencia de España, que contaba con
No obstante las numerosas coincidencias señaladas,
el respaldo de Inglaterra y Francia, opuestas al dominio
el legado saquista de análisis y prevenciones estaba
de aquel país sobre la mayor de las Antillas porque:
orientado en una dirección distinta a la que sustentaba
Los grandes intereses políticos y mercantiles q[ue] tienen
Martí, lo que constituye una evidente ruptura ideológica.
en América, se verían muy comprometidos, si Cuba cayese
Para Saco, la tendencia anexionista representaba una
en poder de los Estados Unidos; y como el gob[ierno]
amenaza para «la clase alta de criol os y de peninsulares»,
de esta, lejos de hacer causa común con los invasores,
los repudia y denuncia al mundo como criminales,
que podrían perder el poder político y las riquezas a
Inglat[erra] y Francia pueden operar librem[ente], pues
manos de elementos foráneos que a corto o mediano
q[ue] ning[ún] compromiso los liga con el gob[ierno] de
plazos sustituirían a «la élite blanca que gobierna».24
la Confederac[ión] (t. V, p. 81).
En sus textos, constatamos que su objetivo final era
109

Ibrahim Hidalgo Paz
mantener a Cuba dentro del área de influencia de
exclusiva de defensor de los intereses materiales de
España. Consideró que su Réplica a los anexionistas
las clases poseedoras. En su pensamiento hal amos
«valía en Cuba más que 50 000 bayonetas» (t. III,
una dimensión cultural y sociológica de gran alcance,
p. 377), dispuestas a defender el sistema colonial.
aunque lastrada, como veremos, por sus prejuicios
En sentido opuesto, la concepción martiana forma
contra los negros y mulatos. Advertía que si los Estados
parte consustancial de su proyecto de liberación
Unidos lograban apoderarse de Cuba, «víctima sería de
nacional, cuyos objetivos eran la independencia absoluta
la rapacidad americana, en cuyas garras perecerían sus
de Cuba, las Antil as, Nuestra América y alcanzar
tradiciones, su nacionalidad y hasta el último vestigio
la emancipación humana. Sus propósitos tenían un
de su lengua» (t. III, p. 398). Como parte de sus
indiscutible carácter popular, pues no se orientaban a
valoraciones, estableció un paralelo entre lo ocurrido
la defensa de los intereses de las clases más favorecidas,
a los pobladores originarios de la mayor de las Antillas
sino del conjunto de la sociedad, de la que eran mayoría
y «en casi toda la América, porque las nacionalidades
quienes producían las riquezas con su trabajo, talento
indias, que en ella existían, fueron absorbidas o
y esfuerzo. Señaló entre los partidarios de la unión
aniquiladas por las nuevas razas conquistadoras»; y
a los Estados Unidos a «un grupo importante de
lo que sucedería a la nacionalidad cubana, «si nuestra
hombres cautelosos, bastante soberbios para abominar
Isla cayese en las garras del águila del septentrión, ora
la dominación española, pero bastante tímidos para
no exponer su bienestar personal en combatirla»; y
conservase el nombre de Cuba, ora se le diese otro
condenó a quienes apoyaban esta solución por creer
distinto» (t. III, p. 358).
que les facilitaría «gozar de los beneficios de la libertad
El logro de los propósitos anexionistas equivaldría
sin pagarlos en su sangriento precio». Entre ellos se
a la pérdida de la nacionalidad, pues la Isla sería
encontraban: «Todos los tímidos, todos los irresolutos,
absorbida por los Estados Unidos, no agregada a estos
todos los observadores ligeros, todos los apegados a
en condiciones de igualdad, como una de sus partes
la riqueza».25
componentes. Previó que la emigración estadounidense
El Apóstol hizo evidente que la idea anexionista era
a Cuba sería muy abundante, y en pocos años los yankees
alentada por sectores no representativos de las grandes
serían más numerosos que nosotros, «y en último
masas de la población. Sin embargo, la situación de
resultado no habría reunión o anexión sino absorción de
Cuba, sumida en una crisis económica que avanzaba, y
Cuba por los Estados Unidos». Y concluía: «Verdad es
sometida a la humillación constante de los integristas,
que la isla siempre existiría; pero yo quiero que Cuba
podía conducir al país por vías insensatas. Los miembros
sea para los cubanos y no para una raza extranjera» (t.
de la oligarquía, aquellos «soberbios», «apegados a la
V, p. 253).
riqueza», y los grupos seguidores de estos, favorecían
Si sobre su país tremolase «el pabellón americano»,
la anexión, porque aspiraban ante todo a preservar sus
afirmó «que no inclinaría mi frente ante sus rutilantes
intereses materiales, y en algunos pervivía la ilusión
estrellas, porque si he podido soportar mi existencia
de recibir ayuda desinteresada de la vecina potencia.
siendo extranjero en el extranjero, vivir extranjero en
Era una minoría, pero podía arrastrar tras de sí a
mi propia tierra sería para mí el más terrible sacrificio»
considerables sectores de la pequeña burguesía y de
(t. III, p. 372). Eran ideas que reflejaban un hondo
las capas medias, pues gozaba de influencia ideológica,
sentido de pertenencia a un grupo humano con rasgos
poder económico y formación cultural, así como
distintivos que no debían arriesgarse por defender la
experiencia en la conducción de los diversos grupos
errónea aspiración de separarse del dominio hispano
sociales desde las direcciones de las organizaciones
para someterse a otro poder, aun peor que el existente,
políticas existentes en la Isla. A este peligro se enfrentó
porque conl evaba la desaparición de lo más preciado, la
Martí con la concepción unitaria que permitió al
nacionalidad cubana, cuya defensa constituye «el punto
Partido Revolucionario Cubano consolidar el bloque
central de coherencia del pensamiento de Saco».27 Su
multiclasista, integrado por amplios sectores en los que
posición contra el anexionismo y su lucha por abolir
primaba la conciencia antioligárquica, y que aspiraban
la trata son dos expresiones del enfrentamiento a todo
a la independencia absoluta y la instauración de un
cuanto la amenazara.
régimen democrático.26
Hasta este punto, cualquier patriota de la segunda
mitad del siglo xix podría suscribir las argumentaciones
expuestas. Pero la definición del concepto saquista de
«Nacionalidad blanca». Nacionalidad cubana
nacionalidad revela la enorme divergencia con el ideario
martiano. Aquel expresó que «todo pueblo que habita
Pero desviaría los objetivos del análisis histórico de
un mismo suelo, y tiene un mismo origen, una misma
los argumentos del reformista bayamés la adopción de
lengua, y unos mismos usos y costumbres, ese pueblo
un criterio simplificador que lo reduzca a la categoría
tiene una nacionalidad». Y continuaba:
110

Saco y Martí. Coincidencias y divergencias
Ahora bien; ¿no existe en Cuba un pueblo que procede
de la raza negra; y la deseo, porque en el estado político
del mismo origen, habla la misma lengua, tiene los mismos
del archipiélago americano, ella puede ser el instrumento
usos y costumbres, y profesa además una sola religión,
más poderoso para consumar la ruina de nuestra Isla
que aunque común a otros pueblos, no por eso deja de
(t. III, p. 222).
ser uno de los rasgos que más le caracterizan? Negar la
nacionalidad cubana, es negar la luz de los trópicos en
De hecho, planteó la existencia de dos nacionalidades
punto de mediodía (t. III, p. 355).
irreconciliables, al considerar que los negros eran
Pero al precisar los componentes humanos de esta
elementos ajenos y contrarios a los blancos, y l egó
aflora la base racista de su concepción: «La nacionalidad
a afirmar: «Cuba nos ofrece un triste ejemplo de esta
cubana, de que yo hablé, y de la única que debe ocuparse
verdad, pues al í habitan por nuestra desgracia, dos razas
todo hombre sensato, es de la formada por la raza blanca,
enemigas» (t. III, p. 357). De este modo se hacía eco,
que solo se eleva a poco más de 400 000 individuos» (t.
de manera consciente o no, del tan manido argumento
III, p. 355). Su racismo no le permitió discernir entre
colonialista del «terror negro», sustentado en los sucesos
los individuos desarraigados, negros o blancos, sino que
de la Revolución haitiana, que invoca en una de sus
excluyó a los primeros de la nacionalidad cubana sin
obras fundamentales:
tener en cuenta que su mayoría formaba parte intrínseca
Ante sus ojos tienen los cubanos esa terrible lección, y el
del pueblo de la Isla, mientras gran número de personas
día en que la olvidaren, una catástrofe sangrienta vendrá
de tez clara llegaba de la Península solo con el afán de
a recordarles las desgracias de un pueblo vecino. No
revolución ni guerra civil, sino paz y unión en Cuba. Es la gran
enriquecerse desde sus puestos en la administración,
enseñanza que los cubanos deben sacar del ejemplo de
los negocios fraudulentos o el ejército, para luego de
Santo Domingo (t. III, p. 321).
pocos años de saqueo volver con sus fortunas espurias al
territorio de donde provenían. En su aspiración de que
Martí tenía como uno de los pilares de su concepción
Cuba fuera parte, en igualdad de condiciones, del Estado
unitaria la negación de aquellas tendencias inculcadas
multinacional español, pretendía mantener la supuesta
y estimuladas por el colonialismo: «En Cuba no hay
pureza racial mediante la exclusión de los seres de piel
temor alguno a la guerra de razas. Hombre es más que
oscura, que entonces sobrepasaban considerablemente
blanco, más que mulato, más que negro. Cubano es
a los denominados blancos: hacia 1841, el número de
más que blan co, más que mulato, más que negro» (t. 2,
esclavos alcanzaba la cifra de 436 495 y los libres «de
p. 298). Durante la Guerra de los diez años se habían
color» eran 152 838, de modo que los «no blancos»
establecido las bases legales de aquel a confluencia:
ascendía a 589 333 individuos, de un total de 1 007 624
«la primera constitución de la independencia el 10 de
habitantes.28 Tal magnitud de población no podía ser
abril en Guáimaro, no habló nunca de blancos ni de
marginada, suprimida, en un análisis imparcial y objetivo
negros» (t. 2, p. 300). Calificó aquellos falsos temores
de la realidad del país.
de cobardía y mascarada contrarrevolucionaria: «la
No admitió que los negros y mulatos criollos
tacha de amenaza de la raza negra con que se quisiese
eran parte consustancial de la nacionalidad que se iba
inicuamente levantar, por los beneficiarios del régimen
formando con los disímiles aportes de todas las culturas
de España, el miedo a la revolución».31
que arribaban a la Isla.29 No obstante, concibió la idea,
Como en múltiples ocasiones, durante la realización
compartida por otros racistas, de lograr a toda costa
del Congreso Internacional Americano, advirtió los
el predominio de la población blanca sobre la negra
peligros que representaban las aspiraciones yanquis para
no solo a través de un paulatino «blanqueamiento»
la nacionalidad cubana, no por el vínculo inevitable con
de la Isla, garantizado por la inmigración europea y
aquel país, sino porque sin el logro de la independencia
el «cruzamiento» racial, sino también con la gradual
los Estados Unidos impondrían una transformación
desaparición física de los «hombres de color» del
«que es como la pérdida, de nuestra nacionalidad» (t. 1,
territorio cubano, como una necesidad política de
p. 255). Pero su concepción se hallaba en las antípodas
seguridad y estabilidad, para lo que se acudiría a la
de la defendida por Saco, pues incluía todos los
deportación o a la emigración voluntaria o compulsada
elementos, heterogéneos y diversos en pigmentación y
hacia África.30
características espirituales que habían ido conformando
Su posición tenía hondas raíces en el temor a una
lo cubano, en un complejo proceso cultural, del que
posible sublevación de los esclavos, quienes unidos
formaban parte consustancial, inseparable, junto a los
a los negros y mulatos libres, consideraba un peligro
denominados «blancos», los «hombres de color». Sin
latente para los únicos que estimaba como cubanos,
embargo, más que a la nacionalidad se refirió a la patria,
los blancos:
que definió en uno de sus primeros textos: «Patria es
es cierto y muy cierto es, que deseo ardientemente, no
comunidad de intereses, unidad de tradiciones, unidad
por medios violentos ni revolucionarios, sino templados
de fines, fusión dulcísima y consoladora de amores y
y pacíficos, la disminución, la extinción, si posible fuera,
esperanzas».32
111

Ibrahim Hidalgo Paz
Esta unión estaba amenazada por los prejuicios
Varela como precursor del ideario martiano»; Julio Le Riverend,
raciales y la discriminación, presentes en amplios sectores
«La conciencia histórica cubana», Olivia Miranda, «Varela y Martí:
de la sociedad cubana, y que minaban el movimiento
origen y culminación del pensamiento revolucionario cubano en el
revolucionario; esto hizo de su enfrentamiento parte
siglo xix», todos en Anuario del Centro de Estudios Martianos, n. 12,
La Habana, 1989.
esencial de su estrategia política. Desenmascaró las
falsedades de las supuestas demostraciones «científicas»
3. La información ha sido tomada de «José Antonio Saco y su
de la existencia de razas inferiores, que tenían
época. Vida y obra», en José Antonio Saco, Acerca de la esclavitud y su
historia, (sel. e introd. de Eduardo Torres Cuevas y Arturo Sorhegui),
acogida en determinados círculos intelectuales y se
Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1982, pp. 117-26.
divulgaban masivamente, y luchó de modo sistemático
4. Raimundo Menocal, Conflicto de orientaciones: Saco y Martí, Editorial
contra quienes enarbolaban las diferencias externas
Aquiles, La Habana, 1950; Josef Opatrný, «La cubanidad y la nación
para provocar temores, prevenciones y suspicacias.
cubana: José Antonio Saco y José Martí», Tebeto. Anuario del Archivo
Insistió en que el hombre de piel oscura no aspiraba
Histórico Insular de Fuerteventura, Fuenteventura, 2004, pp. 93-107; Paul
a la libertad, la felicidad y la independencia de nuestro
Estrade, José Martí. Los fundamentos de la democracia en Latinoamérica,
país «como negro, sino como cubano» (t. 3, p. 1),33
Ediciones Doce Calles, Madrid, 2000, pp. 359-64.
idea que constituía, y constituye, un sólido pilar del
5. Medardo Vitier, ob. cit., p. 34; y Roberto D. Agramonte, ob. cit.,
enfrentamiento a cualquier género de racismo, pues en
pp. 129-30 y 748-50; Fernando Ortiz, «Ultílogo», en José Antonio
la defensa de la unidad nacional no pueden concebirse
Saco, Contra la anexión, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana,
1974, p. 407.
facciones que se propongan objetivos aislados de los
intereses de las grandes mayorías.
6. El énfasis es mío. I.H.P.
7. José A. Saco, Contra la anexión, ed. cit., p. 83.
Saco-Martí
8. Breves menciones a Saco, además de las señaladas, se hallan en
OC, t. 5, p. 145-6, 281-2 y 344; y t. 22, p. 44 y 167.
Los señalados son algunos de los ejemplos de las
9. José Martí, «Por la hija de Saco» (Patria, 15 de septiembre de
1894), en Carlos Ripoll, comp., pról. y notas, Escritos desconocidos de
coincidencias y divergencias entre ambos pensadores,
José Martí. Cuba. Puerto Rico. Propaganda revolucionaria. Jamaica. Crítica.
separados no tanto por el tiempo, dada la longevidad de
Estados Unidos, Eliseo Torres & Sons, Nueva York, 1971, p. 95. María
Saco, como por los objetivos propuestos, los intereses
Ana Cristina estuvo amparada por su hermano, Narciso López Frías,
que representaban y el carácter de su accionar en las
hasta su deceso en París el 18 de octubre de 1898. (Véase Olga
sociedades en que vivieron.
Portuondo Zúñiga, José Antonio Saco, eternamente polémico, Editorial
Oriente, Santiago de Cuba, 2005, p. 131).
El análisis realizado, y otros similares, demuestra
la necesidad del estudio de las obras de los más
10. Sobre la publicación de las obras de Saco véase Eduardo Torres
Cuevas, «Ensayo introductorio. José Antonio Saco. La aventura
disímiles creadores, que pueden constituir fuentes
intelectual de una época», en José Antonio Saco, Obras, v. I, Imagen
de enriquecimiento intelectual tanto para el
Contemporánea, La Habana, 2001, p. 65. Si no se indica lo contrario,
perfeccionamiento de la argumentación propia, ya
las citas de Saco han sido tomadas de esta edición. Se señalarán el
formada, como de incitación a la búsqueda de nuevas
volumen y la página en el cuerpo del texto.
áreas del saber y del hacer.
11. Ibídem, pp. 74-5; Olga Portuondo, ob. cit., pp. 183-4; y Jorge
Ibarra Cuesta, Varela el precursor. Un estudio de época, Editorial de
Ciencias Sociales, La Habana, 2004, pp. 252-3.
Notas
12. Sobre la formación filosófica inicial de Saco, véase Olga
Portuondo, ob. cit., pp. 46-50 y 60-62; y Eduardo Torres Cuevas,
ob. cit., pp. 14-22. Para una visión general del pensamiento
1. José Martí, «Oscar Wilde» (El Almendares, La Habana, enero de
filosófico martiano, véase Manuel Isidro Méndez, Martí. Estudio
1882 y La Nación, Buenos Aires, 10 de diciembre de 1882), Obras
crítico-biográfico, Comisión Nacional Pro–monumento a Martí,
completas (OC), Editorial Nacional de Cuba, La Habana, 1963-1973,
La Habana, 1941, pp. 205-27; Medardo Vitier, ob. cit., pp. 279-
t. 15, p. 361. Si no se advierte lo contrario, todas las citas martianas
99; y Pablo Guadarrama González, «Martí y el positivismo sui
son de esta edición. Se señalarán el tomo y la página en el cuerpo
generis latinoamericano», Por el equilibrio del mundo, Taller Vargas
del texto.
Impresores, S.A., México, DF, 2003, pp. 153-68.
2. Sobre las influencias en el pensamiento del Maestro, véase
13. Véase Eduardo Torres Cuevas y Arturo Sorhegui, «Introducción»,
Medardo Vitier, Martí. Estudio integral, Publicaciones de la Comisión
en José Antonio Saco, Acerca de la esclavitud..., ed. cit., pp. 32-3 y ss;
Nacional Organizadora de los Actos y Ediciones del Centenario y
Cintio Vitier, «Etapas en la acción política de Martí», Temas martianos,
del Monumento a Martí, La Habana, 1954, pp. 27-34. Un panorama
Biblioteca Nacional José Martí, La Habana, 1969, pp. 18-66.
de las relaciones del pensamiento martiano con el de Varela, Luz
y Saco se encuentra también en la obra de Roberto D. Agramante,
14. Véase Ibrahim Hidalgo Paz, «Incursiones en los orígenes del
Martí y su concepción del mundo, Editorial Universitaria, San Juan de
antimperialismo martiano», Incursiones en la obra de José Martí, Centro
Puerto Rico, 1971. Los estudios de mayor profundidad sobre estos
de Estudios Martianos y Editorial de Ciencias Sociales, La Habana,
vínculos, a la vez que indican la continuidad con Luz y Caballero
1989, pp. 57-61.
y Rafael María de Mendive, son: Cintio Vitier, «El padre Félix
15. Al ser apuntes, Martí utilizó abreviaturas.
112

Saco y Martí. Coincidencias y divergencias
16. El texto ha sido rectificado mediante el cotejo con el original.
Sociales, La Habana, 1975, pp. 22-3. Véase María del Carmen
17. Véase Luis Toledo Sande, «A very fresh spaniard: personaje
Barcia, Burguesía esclavista y abolición, Editorial de Ciencias Sociales,
literario de José Martí», José Martí, con el remo de proa, Centro de
La Habana, 1987, p. 177.
Estudios Martianos y Editorial de Ciencias Sociales, La Habana,
29. Véase Eduardo Torres-Cuevas, «Ensayo introductorio. .», ed. cit.,
1990, pp. 139-55.
pp. 90-2; Jorge Ibarra, ob. cit., pp. 233-5 y 257-8, y Olga Portuondo,
18. El énfasis es mío. I.H.P.
ob. cit., pp. 161-9. Una opinión diferente sobre el racismo de Saco
en Fernando Ortiz, «Prólogo», en José Antonio Saco, Contra la
19. Véase Olga Portuondo, ob. cit., pp. 62-3 y 67-71.
anexión, ob. cit., pp. 72-3.
20. Un ejemplo de la recepción creadora de la obra de Saco puede
30. Jorge Ibarra (ob. cit., pp. 217-8) resume el plan concebido en
apreciarse en la reproducción de las palabras citadas por La Doctrina
1864. Véase un análisis sobre la adopción de este criterio en Eduardo
de Martí, en medio de la campaña antianexionista llevada a cabo por
Torres Cuevas y Arturo Sorhegui, ed. cit., pp. 81-2.
este periódico en abril de 1898. (Véase Ibrahim Hidalgo, «Defensa
de La Doctrina», en Anuario del Centro de Estudios Martianos, n. 20, La
31. José Martí, Manifiesto de Montecristi. El Partido Revolucionario Cubano
Habana, 1997, pp. 33-5).
a Cuba, edición facsimilar, Centro de Estudios Martianos y Editorial
de Ciencias Sociales, La Habana, 1985, pp. 12 y 14.
21. Sobre las distintas corrientes del anexionismo, véase Eduardo
Torres Cuevas, «Ensayo introductorio…», ed. cit., pp. 58-60.
32. José Martí, OCEC, ed. cit., t. 1, p. 106. Véase Paul Estrade,
ob. cit., pp. 359-69; y Eduardo Torres Cuevas, «Patria, pueblo y
22. Véase José Martí, «Asuntos cubanos. Lectura en Steck Hall,
revolución: conceptos bases para la historia y la cultura en Cuba»,
Nueva York, 24 de enero de 1880», Obras Completas. Edición Crítica,
Nuestra común historia. Poblamiento y nacionalidad, Editorial de Ciencias
(OCEC), t. 6, p. 145, 2000-2007.
Sociales, La Habana, 1993, pp. 1-22.
23. José Martí, «Carta a Gonzalo de Quesada» (Nueva York, 14 de
33. Véase Israel Escalona Chávez, Lo social en lo político. Revolución
diciembre de 1889), Epistolario, t. II, Centro de Estudios Martianos
y lucha social en José Martí, Ediciones Santiago, Santiago de Cuba,
y Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1993, p. 170.
2001, pp. 41-6; y Jean Lamore, «Historia y “biología” en la “América
mestiza” de José Martí», Anuario del Centro de Estudios Martianos,
24. Olga Portuondo, ob. cit., pp. 153 y 154.
n. 2, La Habana, 1979, pp. 92-110.
25. José Martí, Epistolario, ed. cit., t. I, p. 238.
26. Véase Ibrahim Hidalgo Paz, «Antianexionismo y antimperialismo
en Patria», Incursiones..., ed. cit., pp. 212-6.
27. Eduardo Torres Cuevas y Arturo Sorhegui, ed. cit., pp. 48 y
61-2.
28. Saco debió basarse, para su afirmación sobre los «poco más
de 400 000 individuos» blancos, en el censo de 1841, como puede
apreciarse en Las estadísticas demográficas cubanas, Editorial de Ciencias
© , 2011
113

Ovidio D´Angelo Hernández
no. 67: 114-124, julio-septiembre de 2011.
La burocracia
en la dimensión compleja
de la emancipación humana.
Los retos del socialismo
Ovidio D´Angelo Hernández
Investigador. Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS).
El futuro es espacio;
—sobre todo en el plano distributivo—, en términos de
espacio negro para muchos sueños;
equidad y justicia social de diferentes alcances.
espacio blanco para toda la nieve;
para toda la música.
Carlos Marx —a pesar de sus críticos— abordó
la sociedad como una totalidad, en la que si bien
Pablo Neruda
profundizó en un conjunto de relaciones esenciales
El tema de la burocracia, entendida esta como derivadas principalmente del funcionamiento de la base
fenómeno de la institucionalidad compleja de
económica, logró asimismo desentrañar mecanismos
la sociedad, más que como un efecto efímero de sus
importantes de opresión, dominio y alienación social
deformaciones posibles y analizadas sus consecuencias
en la sociedad capitalista. Desde sus primeras obras,
en los procesos de alienación o emancipación humana de
hasta las de madurez,1 se puede seguir sus intenciones
los individuos concretos, resulta de gran actualidad.
de develar las causas de la explotación, sus derivaciones
Hay que tener en cuenta que tanto la maquinaria
políticas e ideológicas, con el interés de propiciar los
corporativa de los Estados y las transnacionales del
marcos de acción necesarios para una praxis de la
capitalismo desarrol ado como las potentes instituciones
emancipación social que lograra el despliegue múltiple
sociopolíticas y empresas estatales en la historia de los
de las potencialidades humanas en todos los campos,
socialismos, se han erigido como poderes hegemónicos
en condiciones de libertad y autorrealización plenas. Su
frente a los cuales se ubica muchas veces una sociedad
teoría no podía ser, de conjunto, ni infalible ni completa,
civil, en gran medida corporativizada y disciplinada,
aunque reveló una visión compleja del proceso social,
o individuos-masa que pueden quedar reducidos a su
de gran envergadura y alcance político.
condición primaria más elemental.
Correspondió a Max Weber —desde una perspectiva
Hasta el presente no ha sido posible obtener una
distinta y, en parte, opuesta a la de Marx— analizar las
sólida orientación hacia la plenitud de la emancipación
características de los mecanismos de la organización
humana en el socialismo, no obstante sus logros sociales
social y explorar el papel de ciertas ideologías —como
114

La burocracia en la dimensión compleja de la emancipación humana. Los retos del socialismo
la ética protestante— en el surgimiento de los
tecnológica de la revolución industrial y el desarrollo
sistemas sociales. Una de sus incursiones tiene que ver,
del capitalismo.
precisamente con el papel de la burocracia y las formas
El sistema de administración en los Estados-nación
de dominio que se le asocian en la sociedad moderna,
y, más tarde, en el nuevo sistema-mundo globalizado,
aunque su análisis no estaba orientado a un propósito
configura un conjunto de organizaciones articuladas,
liberador.
con fines de control, normativos, represivos, etc., que
En el sentido clásico, formulado por Weber, la
tomaron vida propia al convertirse en un monumental
burocracia es una forma corporativa de organización
aparato institucionalizado, de alcance nacional o
social caracterizada por un conjunto de rasgos que la
universal, con consecuencias tremendas para el
convierten en una maquinaria de ejercicio del poder
despliegue de las libertades, y la vida personal y colectiva
absoluto y opresivo, en la cual sus miembros son
de los ciudadanos en cada lugar del mundo.
solo piezas necesarias para conseguir sus objetivos
Es en este marco histórico que surge y se despliega
ideológicos o económicos.
la institucionalidad burocrática. Con sus modalidades
De ahí que, como veremos, la concepción burocrática
propias en cada sistema social, ya sea a través
del funcionamiento social coarte las expresiones de la
de corporaciones transnacionales capitalistas o,
subjetividad individual y colectiva, y convierta la práctica
curiosamente en empresas estatales del socialismo real;
social en patrones rutinarios y, con frecuencia, litúrgicos,
o bien en el Estado liberal o —¿paradójicamente?—
cuyo propósito es generar una creencia de legitimidad
en los modelos de Estados socialistas conocidos, su
de la autoridad burocrática para la consecución de sus
naturaleza y modus operandi posee rasgos comunes
fines de dominación.
y perniciosos si, más al á de eficientismo, estamos
La configuración de relaciones sociales a través de
hablando de plenitud humana para el despliegue de la
estructuras e instituciones, en condición de vincular
acción social desarrolladora.
las personas con sus diferentes posicionamientos,
Ya Max Weber había identificado algunos rasgos de
conforma la construcción de imaginarios sociales
la institucionalidad burocrática como fenómeno social
complejos en los que las elaboraciones simbólicas (ritos,
ineludible: carácter de mecanismo supraindividual y
mitos, normas y valores emergentes), arquetípicas y
supracolectivo; despersonalización, o descolectivización,
actuales, se asocian a patrones de interacción cotidiana
del modelo de racionalidad instrumental que asume, ya
y generan una diversificación natural de la trama social
sea con fines de maximizar la ganancia capitalista o
objetivo-subjetiva en la que se insertan. De esta manera,
de interés social; normatividad organizacional como
la realidad social se constituye como contextualidad
conjunto de reglas y orientaciones de comportamiento
compleja2 que, tanto en los sistemas capitalistas como
que pautan rígidamente el cumplimiento de las
socialistas, han producido, en cada caso, la emergencia
actividades. Ello, unido a la extrema jerarquización de
de burocracias dominadoras, con sus respectivas
las cadenas de mando, entre otros atributos, coloca
peculiaridades, como mecanismos «naturales» de gestión
a esta institucionalidad como un «ente» dotado de
económica, social y política.
vida propia con una dinámica inherente que debe ser
Promover la participación y la autogestión para
autosatisfecha.3
afrontar problemas sociales complejos, en presencia de
La extrema voracidad que puede generar la
esquemas de organización de la sociedad caracterizados
institución burocrática —genialmente ilustrada en El
por la visión corporativo-burocrática, resulta un asunto
proceso, de Franz Kafka— y que resulta «funcional» a
de primer orden para las ciencias sociales y la práctica
ciertos estados o «momentos-situación»4 del sistema
política; ello con el fin de encontrar caminos para una
social, remite al carácter de la alienación contemporánea
real emancipación humana, tanto más importante
algunas, si no todas, de sus dimensiones importantes
para Cuba en tanto ese objetivo es afín con los ideales
que afectan la cotidianidad de las personas, incluido el
socialistas.
grupo social del funcionariado como agente ejecutor
de la funcionalidad corporativa.
La problemática planteada no es ajena al socialismo.
Burocracia y sociedad
Como sistema social que aspira a la eliminación gradual de
las condiciones de explotación y opresión (económicas,
La burocracia instituida
sociales, culturales y políticas), no escapó, sin embargo,
a las concepciones y tradiciones del anterior modo de
El moderno modo corporativo de organización de
organización y gestión social. La experiencia histórica
la vida social y empresarial surge, probablemente, de las
de configuración de los Estados, la administración
demandas de la administración masiva de los recursos
económica a través de las empresas, las relaciones de
en siglos anteriores, sobre todo a partir de la explosión
autoridad, la normatividad y el control de la vida social,
115

Ovidio D´Angelo Hernández
etc., marcaron la instauración de mecanismos sociales
lo que requeriría análisis especiales y sistemáticos para
que, apuntando al ideal participativo, mantuvieron, en
propiciar contramedidas, que pasan por la profundización
una hibridación tal vez inevitable, el carácter esencial
del control y gobierno populares.
de una institucionalidad burocrática que puso en riesgo
Como afirmamos, el fenómeno no es exclusivo
los ideales originarios.
de Estados liberales o monopólicos capitalistas y se
presenta en la formación socioeconómica socialista en
Burocracia y burocratismo
cualquiera de sus modalidades conocidas. Ya Lenin se
había referido en su tiempo a este problema en el ámbito
En ocasiones se iguala la manifestación superficial
económico-empresarial, al manifestar que la empresa
y fenoménica del evento burocrático con su esencia
socialista adoptó el modo corporativo heredado del
constitutiva.
capitalismo como su forma natural de existencia y
La burocracia, entendida como fenómeno estructural
funcionamiento, mientras que el cooperativo quedó
propio de una forma de institucionalidad corporativa,
relegado, o limitado en sus atribuciones reales, a una
tiene un alcance mayor que la referencia a los sujetos
modalidad de gestión colectiva, por lo que no se logró
sociales que la conforman (el funcionariado en sus
una articulación conveniente entre ambas formas de
diferentes capas, desde los de alta y mediana jerarquía,
conducción de los procesos empresariales a los efectos
hasta los empleados de apoyo), y a las deformaciones
de la construcción socialista.
conocidas como expresiones de «burocratismo».
Por otra parte, la propia conceptualización de
Si bien estas son derivaciones del carácter
burocracia nos llevaría a una reflexión polemizadora,
esencial de la propia institucionalidad burocrática, no
que trasciende el alcance de este trabajo, acerca del
necesariamente coinciden con el a, en el sentido de
papel y los momentos de fortalecimiento del Estado
que pueden manifestarse o no de manera abierta y con
revolucionario en las distintas etapas sociopolíticas, así
mayor o menor intensidad.
como a la creación de las condiciones necesarias para su
Asimismo el significado peyorativo habitual del
progresiva «extinción» en aras del gobierno popular.
término no remite a sus características definitorias,
sino a ciertas manifestaciones externas, en condiciones
La institucionalidad corporativo-burocrática
dadas. Por ejemplo, las coyunturales «batal as contra
el burocratismo», en diferentes etapas del período
Cualquier organización constituida desde el
revolucionario en nuestro país, han intentado aminorar
esquema corporativo tiene varias dimensiones
los efectos paralizantes de esas manifestaciones
estructurales y funcionales de carácter general:
fenoménicas que tanto irritan a los usuarios de los
formalización estructural-funcional, jerarquía de
servicios sociales (demoras innecesarias en los trámites,
mando, separación dirigentes-subordinados, dirección
papeleo, exceso de niveles de aprobación en gestiones
de arriba a abajo, normatividad-legalidad, y objetivos-
simples, apego inflexible a la norma instituida, inflación
metas organizacionales, entre otras.5
de plantillas de personal no productivo, etc.).
La concepción de la institucionalidad burocrática
Al reducir la interpretación de la institucionalidad
en las organizaciones empresariales descansa en varios
burocrática al efecto deformante del burocratismo, se
supuestos tradicionales. Estos se fueron gestando a
puede actuar sobre algunos síntomas, pero no sobre las
partir de la experiencia organizativa de los modelos
causas del fenómeno social y sus efectos perdurables.
corporativos capitalistas, que enfatizaban el logro de
Por otro lado, con la intención antiburocrática
una eficiencia necesaria para la obtención de ganancias.
también pueden negarse funciones, procedimientos
A estas concepciones contribuyeron las formas de
y mecanismos de control necesarios en la gestión
organización del trabajo asociadas, como el taylorismo
moderna, tanto empresarial como estatal. Algunos
y otras, que después han dado lugar a modos más
de esos efectos fueron constatables en períodos de
modernos de humanización del trabajo, para hacer que
lucha contra el burocratismo en nuestro país, cuando
el trabajador se sienta parte de la empresa a través de
se subestimó, por ejemplo, la función social de los
mecanismos de estimulación y participación.
economistas y contadores, o del personal administrativo
La tendencia a empresas «más humanas y sociales»
en general, lo que generó un descontrol de los bienes de
en el capitalismo contemporáneo, si bien se separa
producción y servicios con consecuencias caóticas.
bastante de la tradicional corporación burocrática,
El problema que se plantea a la gestión social es cómo
persigue extraer de la fuerza productiva humana un
lograr un funcionamiento eficiente de las organizaciones
mayor nivel de satisfacción y compromiso a fin de
del país reconociendo que su modo corporativo actual
aumentar el rendimiento y la eficiencia empresarial,
provoca efectos múltiples de normatividad y alienación
aunque puede derivar en mejoras de condiciones de
combinados, con consecuencias sociales importantes, por
trabajo y de vida para los trabajadores.
116

La burocracia en la dimensión compleja de la emancipación humana. Los retos del socialismo
En las empresas estatales socialistas existen
burocrática como una provocación demonizadora de
situaciones parecidas a la alienación, aunque su
la conformación del sistema socialista. Más bien se
resultado tiende a revertirse, en parte, en beneficio
trata de la necesidad del desmontaje de sus estructuras
social: a) el productor —individual y colectivo—, al
y superestructuras sociales para visualizar claramente
final, continúa siendo un instrumento de la producción
el contenido emancipatorio u opresor que en el as
y, en su condición de asalariado, constituye un recurso
subyace.
para el capital o el Estado, y no un actor social
Si, bajo estas premisas, analizamos el funcionamiento
definitorio de los procesos de producción y de vida;
de dicha institucionalidad en la historia de los
b) sigue separado de los medios de producción, sin
socialismos reales, tendremos mayor claridad del
control de los resultados productivos y, en gran medida,
alcance alienante de muchas estructuras organizativas,
formalmente representado en pequeñas decisiones
creadas, sin embargo, con la intención de gerenciar
empresariales, pero ajeno al proceso de toma de
la voluntad popular o propiciar la desaparición de
decisiones fundamentales.
injusticias sociales propias del orden clasista del
No es mejor su situación en el ámbito de la
capitalismo. Cabría preguntarse: ¿quién ejerce la
«sociedad total», al estar sometido a poderes superiores
hegemonía en la institucionalidad burocrática? Este es
de ordenamiento de la vida social. Aun en los
uno de los aspectos más apasionantes de la indagación
episodios electorales y otras acciones de organización
organizacional de la sociedad. Por sus multicausalidades,
de la actividad colectiva, que tienen sus diferentes
el fenómeno es tan diverso y sujeto a expresiones no
modalidades en países capitalistas o socialistas, se
lineales, como inesperado e incierto en sus resultados.
mantiene su supeditación a las normas generales más
«El centro de la soberanía es el pueblo» es la máxima
o menos incontrolables del Estado.6
que reza en cualquier concepción del Estado moderno.
Sin pretender una teoría del Estado moderno,
Tanto más en las declaraciones de principios socialistas.
baste decir que sus instituciones, a pesar de significar
Sin embargo, las limitaciones de la democracia liberal
una ruptura con los modelos monárquicos del siglo
—aun con sus aportaciones interesantes— y la
xviii, y basarse en principios de democracia formal
concepción restringida sobre la relación vanguardia
reconocidos, no han dejado de ser mecanismos de
(élite)-masa, predominante en las configuraciones de los
control al servicio de las clases hegemónicas.
Estados socialistas, reducen de manera considerable la
Al igual que la corporación económica, la
noción ideal de un Estado para el bien de todos.
institucionalidad burocrática se expresa en todas las
instancias del poder político, acuciada en muchos
Esquemas mentales de la burocratización
países por la presencia de otros males consustanciales e
históricos, como la corrupción de alto nivel, prebendas
En su acepción ideal, la burocracia como
y privilegios. En el mejor de los casos, el ejercicio de
institucionalidad es sobre todo nor mativa,
ciertas normas democráticas del Estado no exime a los
centralizadora, impersonal y directivista. Los procesos
mecanismos y organizaciones del poder administrativo y
de relacionamiento y funcionalidad están marcados,
político de la manifestación de su esencia burocrática.
básicamente, de arriba hacia abajo. Más al á de las
La polémica actual sobre el carácter del Estado
necesidades de los miembros de la organización, o de
socialista también plantea problemas interesantes para
los ciudadanos del Estado, las expectativas del papel de
el desarrol o futuro de este sistema social. Creado con la
cada miembro son prescritas desde las altas instancias
intención declarada de promover la libertad, el progreso
directoras. Para asegurar la menor desviación posible de
y el bienestar de los ciudadanos —en especial de los
los objetivos trazados desde dicha élite —no importa a
socialmente explotados y excluidos—, no se entiende
nombre o en los intereses de quiénes se proclamen—,
que no logre configurar el poder de todos sobre bases
se exige un estricto cumplimiento y disciplinas rigurosas
consensuadas; y, por el contrario, se convierta en un
con la norma, aseguradora de por sí de la eficiencia
mecanismo de restricción de la participación social
imaginada. Esto hace que el funcionariado tenga
en los asuntos importantes del país, con un carácter
intereses afines a sus atribuciones de poder; estos
representativo y participativo formalista, condicionado
no son idénticos a los de las masas subordinadas, en
por las orientaciones ideológicas centrales.
las distintas instancias de su ubicación en el aparato
No se trata de desconocer el carácter corporativo
burocrático nacional.
de las organizaciones productivas y políticas, sino más
En la medida en que esta capa focaliza y prioriza
bien de enfatizar en su necesaria transformación para
sus necesidades funcionales y existenciales, se crean
adecuar su concepción burocrática originaria a las
modos de vida acomodaticios, con prebendas fuera del
necesidades del desarrollo humano. Por eso, no sería
control de los subordinados y alejados de las instancias
pertinente entender el análisis de la institucionalidad
centrales de la institucionalidad burocrática. Ejemplos
117

Ovidio D´Angelo Hernández
sobran a lo largo de la historia, a pesar de las campañas
relaciona con el hecho de que los elementos que la
dirigidas a eliminar la corrupción o mantener un orden
componen se van rutinizando, hasta perder su carácter
de vida más ascético.
creativo y convertirse en objetivos de supervivencia
Por otro lado, el funcionariado que se configura
de la organización. Este hace que involucione hacia
alrededor de los objetivos de la organización —sea una
estados de frustración, evasión o cierto sometimiento
empresa o el Estado— exige cumplimiento irrestricto,
adaptativo y justificativo, al mantenerse, en el mejor de
elabora y aplica un código de sanciones y queda investido
los casos, en el límite de las disensiones intrascendentes
de «legitimidad» en el uso de la autoridad de mando,
y sin consecuencias, lo que convierte a los individuos
por sobre todos y sobre todas las cosas. Cuando estas
en simples piezas o autómatas, sin sentido real de su
operaciones «normales» de control y disciplinamiento
desempeño y existencia, como no sea el de alimentar el
se ejercen de manera omnímoda, el poder se convierte
carácter autista y autosuficiente de la organización.
en dominio hegemónico, con efectos de sometimiento
Según Adolfo Sánchez Vázquez,7 refiriéndose al
y alienación en los subordinados. Tal funcionariado va
tema de la fenomenología de la obediencia, de un
conformando una subjetividad hegemónica, cuando
lado, esta solo existe como término de una relación,
no de opresión, y queda exento de la crítica o la acción
en la que el otro es el poder. La relación obediencia-
de control de los miembros de la organización o de los
desobediencia se resuelve —para el poder— no por lo
ciudadanos de un país.
que se experimente internamente una individualidad o
Los individuos realmente actuantes en la institución,
pluralidad de sujetos, sino por lo que hace, que es lo
los subordinados, están sujetos al cumplimiento de
que demuestra, de manera objetiva, su obediencia. Esta
dichas normas, con innumerables barreras para su
cuestión permite profundizar en las conductas ambiguas,
iniciativa creadora y la diversidad de sus inquietudes
de doble moral, en las que las autosatisfacciones y
existenciales u organizacionales. Muchas veces, aun en
autojustificaciones del comportamiento obediente
espacios de coparticipación, la incidencia real de sus
muestran sus inconsistencias y su inefectividad relativa.
voces queda reducida a la mínima expresión, debido
De modo que una institucionalización no burocrática
al extremo grado de formalización y centralismo de
tendría que mantener la vigilancia sistemática sobre
las normas y orientaciones o al culto hacia el liderazgo
estos procesos.
establecido. En determinadas situaciones, el recurso
de estimulaciones adicionales a los subordinados
Burocracia y formas de autoridad en las sociedades
—bonificaciones económicas u otros— se emplea para
de estructura piramidal
impulsar la organización hacia nuevos escalamientos
de efectividad, pero manteniendo las condiciones
Max Weber estudió y clasificó las formas de
alienantes de sujeción, como su separación del poder
autoridad que se ejercen en diferentes condiciones
real y del curso de los acontecimientos centrales.
sociales. Así, definió la autoridad tradicional como el
En este contexto, se producen tramas religadoras
tipo de relación de servidumbre y dominio del señor
a nivel de la subjetividad, con carácter simbólico,
feudal o la patriarcal en la familia; la carismática, ejercida
reforzador del sometimiento. Así, los individuos son
por las cualidades de personalidad del líder; y la legal
movidos por la fuerza de estímulos y castigos en un afán
o burocrática, planteada en términos de aceptación de
de búsqueda de docilidad o, al menos, de garantía de la
normas supraindividuales.8
«disciplina» organizativa. Los estímulos son unas veces
En la práctica, estas características pueden combinarse
tangibles (premios a la buena conducta, a los logros, etc.)
en cualquier nivel de ejercicio de la autoridad y tipo de
y otras, virtuales y escurridizos, como el reconocimiento
actividad. La legitimidad resultante de cualquiera de las
a la lealtad a la jerarquía de mando, o a la evaluación
tres puede ser considerada un instrumento poderoso de
positiva del desempeño de la institucionalidad o del
dominio y manipulación de la subjetividad individual
jefe, lo que comporta ver solamente lo bueno, según la
y colectiva cuando no es armonizada con una postura
percepción de la dirección.
crítica reconocida a los sujetos receptores de los
Igualmente, el repertorio de sanciones posibles
comportamientos de autoridad, o cuando el sujeto
se asocia a la desviación de la norma, con lo que se
de la autoridad es impermeable a la autocrítica de sus
mantiene el carácter entrópico (autodestructor de su
acciones.
potencial energético) del funcionamiento del sistema,
Como ha expresado Michel Foucault, el poder es
con el fin de conservar su statu quo, sin flexibilizaciones
una relación asimétrica entre dos o más personas y
para atemperar los cambios del entorno y del sistema
conforma una vinculación de toma y daca entre ambas
por los propios actores.
partes.9 Ahora bien, cuando este poder se ejerce desde
El tema de la entropía institucional burocrática, o
una posición de influencia sobre los otros, estamos en
tendencia al agotamiento de su eficiencia posible, se
presencia de una relación hegemónica o de dominio.
118

La burocracia en la dimensión compleja de la emancipación humana. Los retos del socialismo
La organización burocrática puede crear las condiciones
para el surgimiento de liderazgos irrefrenables. A la aureola
de legitimidad conferida por las condiciones personales y la
actuación histórica del líder, se añade un conjunto de rasgos y
virtudes que, si son aprovechados por la élite e incorporados a la
institucionalidad burocrática, se magnifican y se convierten en
códigos de conducta, en tabúes o en pautas de sanción moral.
La dominación significa que la orden influencia a los
No puede pensarse que la frecuente transmutación
dominados de tal manera, que el contenido de la orden
del liderazgo en divinidad intocable solo se realiza bajo
se transforma en obediencia para los subordinados.
La dominación es una relación de poder en la cual el
los designios de una voluntad maléfica que opera desde
dominador tiene derecho a ejercer poder y el dominado
el centro hacia las bases sociales. También se basa en el
considera que su obligación es obedecer sus órdenes.10
propio orden de relaciones recursivas entre el liderazgo,
la institucionalidad burocrática y la subjetividad social
Sus efectos son así reforzados por las condiciones
en contextos especiales; en los que, además del ejercicio
de seducción-sujeción y opresión que cada una de las
directo del poder de la élite, intervienen efectos de su
tres formas de autoridad puede hacer posible. Este es
real eficacia social, así como de la seducción que ejerce
uno de los problemas no tenidos suficientemente en
el poder; es decir, como mecanismos de la subjetividad
cuenta en el diseño y reconstrucción del poder político
legitimadora y sustentadora de las propias condiciones
en las sociedades socialistas históricas y que, a mi
de opresión a la que es sometida.11
juicio, erosiona las bases de legitimidad del poder con
Muchos de estos aspectos son marginados del
el transcurso del tiempo.
análisis de los procesos sociales concretos, a veces
¿Cuáles podrían ser algunas soluciones eficaces
reducidos al inventario escueto y simplificador de las
a este problema? Podría suponerse que la organización
«condiciones objetivas y subjetivas» del momento,
burocrática, dado que traza sus pautas de funcionamiento
mientras que lo que se requeriría es una actitud de
con un carácter impersonal y genera una normatividad
vigilancia, análisis y acción permanentes.
extrema, enfatiza el mecanismo, más que la conducción
liderada. Esto puede ser cierto en contextos donde la
Preeminencia de la organización o del liderazgo
actividad que realiza la organización tiene un carácter
técnico o subordinado a poderes más generales. Por
Para el tema que nos interesa analizar, relacionado
ejemplo, un ministerio no tiene que tener un líder
con el Estado en una sociedad socialista, es necesario
a la cabeza, sino que habitualmente es una persona
un análisis de las formas de ejercicio de la hegemonía
designada de entre las capas del funcionariado, a
y el papel de los liderazgos históricos.
veces no muy conocida ni popular en el campo de
En algunos casos —por ejemplo, los Estados
su acción. Otra cosa puede ocurrir en organizaciones
socialistas de Europa del Este en el siglo xx—, la
movilizadoras de grupos sociales en funciones de
realidad instituida distó mucho de representar el
gobierno —trátese de la nación u otro nivel importante
modelo que proclamaba. La apariencia de gobierno
de la gestión pública—, en los que se entrelaza el
popular resultó una manera coactiva de controlar las
carácter de la burocracia institucional con el liderazgo
expectativas y necesidades de las masas populares,
carismático o coyuntural.
a través de la instauración de mecanismos sutiles de
La organización burocrática, frecuentemente
elecciones manipuladas, creación de instancias de
piramidal, puede crear las condiciones para el
representatividad aparente, e imposición de las líneas
surgimiento de liderazgos irrefrenables. A la aureola
centrales y cauces de políticas definidas de antemano
de legitimidad conferida por las condiciones personales
por una pequeña élite que actuaba en nombre de los
y la actuación histórica del líder, se añade, desde el
intereses de los trabajadores y del pueblo, aun cuando,
imaginario popular, un conjunto de rasgos y virtudes
en ocasiones, tuvieran esa intención real.
que, si son aprovechados por la élite e incorporados
Desconocer o minimizar el papel del líder en la
a la institucionalidad burocrática, se magnifican y se
historia, sobre todo en procesos y transformaciones
convierten en códigos de conducta, en tabúes o en
revolucionarias, resulta difícil. Trátese de una figura
pautas de sanción moral.
o de un equipo de personas nucleadas en torno a un
119

Ovidio D´Angelo Hernández
programa o un ideal, es evidente que han desempeñado
medio de mecanismos de identificación y proyección,
un importante papel en el devenir histórico.
de defensa ante la angustia existencial individual y
La historia recoge evidencias del tránsito de un
colectiva, que convierten su contenido y energía en
proceso que en sus inicios descansa en la legitimidad del
figuraciones satisfactorias sustitutivas de las de la
líder (o líderes) a otro de institucionalización a través de
situación problemática que la origina.
organizaciones que encarnan, corporativamente, el ideal
elaborado tanto por partidos como por organizaciones
sociales. No obstante, a la preeminencia del líder,
Alternativas a la burocracia
sea de una organización o del Estado, se asocian
comportamientos de los subalternos, que habría que
La institucionalidad compleja: la implicación
atender por su carácter potencialmente deformante
hologramática del sujeto
o corruptivo, aun a expensas de las manifiestas
precauciones del liderazgo al respecto. Entramos aquí
Una forma de comprensión diferente de la
en una amplia gama de conductas humanas que van
institucionalidad social es su consideración como
desde el compromiso total y desinteresado hasta el
conjunto de sistemas complejos que se construyen en
oportunismo más ramplón, a veces enmascarado de
tramas interrelacionadas con procesos de abajo-arriba
lealtad revolucionaria, que deviene lealtad a la persona,
y de arriba-abajo, en los que desempeña un papel muy
sin importar sus errores o insuficiencias.
importante la auto-organización del sistema desde sus
La sacralización del liderazgo, tanto por las propias
propios componentes, como articuladores intencionales
instituciones oficiales, el séquito de seguidores o la
de las partes y el todo.12 Así, las instituciones, como
seducción redentora o mesiánica que ocurre en las
realidades «objetivas», además de presentar una dinámica
masas, funciona como un recurso reforzador del poder
propia de sus condiciones y procesos estructurales, son
hegemónico, en condiciones en que este se funde con
«construidas» desde las subjetividades-praxis colectivas,
la burocratización institucionalizada, lo que potencia
determinantes y determinadas, en una relación
el carácter alienador de ambas manifestaciones, aun
«omnijetiva»,13 considerado el asunto desde perspectivas
en la pretendida o real creencia de dedicación al bien
teóricas de la complejidad.
público.
No solo es tener en cuenta las condiciones
Conjuntamente con el o, la convivencia de liderazgo
interactuantes, sino colocar al sujeto (individuo, actores
e institucionalidad burocrática plantea el tema de la
sociales, subjetividad social) en el centro de los análisis
asumida incontrovertibilidad de la ascendencia del
y, también, conformando el contexto institucional
primero por sobre las prerrogativas de las propias
construido; es darle la real dimensión hologramática
organizaciones, como caso extremo de fusión de poderes
(constructora de la totalidad y de sus partes) en todo
que puede operar en el sentido de una centralización
su movimiento de articulación con las estructuras
autoritaria e, incluso, con visos de unipersonalismo.
e historia —espacio-tiempo—, consideradas como
La historia de las revoluciones ha sido testigo de tales
dimensiones de las contextualidades complejas en
exageraciones. Las preguntas serían ¿se ha trabajado en
nuestros trabajos.14
la dirección de contrarrestar esos efectos perniciosos
La comprensión compleja profunda en una
posibles? ¿Cómo equilibrar el reconocimiento del papel
intención develadora-emancipatoria de las relaciones
preeminente del liderazgo con las normas de vigilancia
individuo-instituciones-Estado-sociedad requiere
institucional y la participación activa de los diversos
el análisis de los mecanismos psicosociales a partir
actores sociales?
de los cuales se producen unas u otras formas de
Aquí parece operar un conjunto de arquetipos
relaciones y comportamientos reales que son unos de
sociales, presentes en las tradiciones del desarrol o
sus emergentes principales.
histórico de los pueblos que, por tanto, forman parte de
El planteamiento de normas y valores desde las
la mitología construida desde el inconsciente colectivo y
necesidades de una determinada institución social (de
la tradición cultural de las naciones. La divinización del
arriba-abajo) puede no corresponder con las necesidades
líder responde probablemente a angustias existenciales
o expectativas de los grupos sociales o individuos, lo
y a necesidades de apoyo espiritual que tienen un
que crea límites estrechos de acción social e individual.
parentesco cercano con los fenómenos religiosos —si
Cualquier norma es manejada, alterada, de acuerdo
bien estos pueden estar inspirados también en una
con el todo que es reinterpretado en la parte, desde las
concepción filosófica especial. La figura simbólica del
condiciones específicas e intrínsecas que operan en ese
«redentor», el «protector», el «orientador», el «amigo
nivel,15 de ahí que las normas reajusten y actualicen los
supremo», típicas de las deificaciones religiosas, se
patrones cotidianos de interacción social16 y constituyan
transfieren al liderazgo político de la vida real por
fuentes de subjetividad e institucionalidad —frente
120

La burocracia en la dimensión compleja de la emancipación humana. Los retos del socialismo
a otras impuestas— desde la realidad micro del proceso
Aquel que concibe su desarrollo como la adhesión a una
social.
norma exterior, a un sistema de valores preexistente,
Toda norma institucional implica un carácter
a un orden moral y político, a una ley que coincide
prohibitivo; se vincula a las formas instituidas de
concretamente con el sistema de valores dominante en
la sociedad […] de la que forma parte […] Su actitud
hegemonía (Gramsci), en el marco de relaciones
fundamental es, pues, la docilidad a la ley, docilidad que
asimétricas de poder (Foucault); y genera limitaciones
exige el sacrificio de toda aspiración en conflicto con el a,
o constreñimientos que necesitan tomar el referente de
aun la aspiración a la libertad.19
necesidad y potencialidad de los grupos e individuos,
Así, en lugar de propiciar la conformación de un
a partir de su propio espacio de construcción y aporte
individuo de orden como una figura social vinculada a la
social. Aquí resultaría clave considerar el principio de
institucionalidad burocrática, se trataría de proponer
la Ecología de la acción, enunciado por Edgar Morin:
una subjetividad social emancipatoria, cuyo eje central
«Toda acción escapa cada vez más de la voluntad de su
sería la configuración de autonomía integradora.20
autor a medida que entra en el juego de las inter-retro-
acciones del medio en el cual interviene», por lo que la
Rumbos hacia la sociedad emancipatoria
participación de todos los actores-sujetos intervinientes
en el proceso dado es esencial para garantizar su
La desburocratización de la sociedad implicaría la
interpretación consensuada y efectividad, sin lo cual,
creación de espacios de autonomía integradora de los
la norma se adultera espontáneamente, ajustándose a
sujetos sociales, a través de formas de deliberación en
las necesidades de los «receptores».17
colectivos e instituciones, como comunidades críticas
Así, la dialéctica de abajo-arriba y arriba-abajo
de amplio espectro, con actores institucionalizados y no
forma la consistencia del entramado social que
institucionalizados bajo la conducción de representantes
mantiene la autorregulación dirigida al desarrol o
de base. Estos moverían el enfrentamiento de los
de la institucionalidad social. La acción posible del
problemas de abajo hacia arriba e impulsarían y
ejercicio del poder por la ciudadanía se autoclausura
argumentarían el cambio de las normas sociales y
en la institucionalidad burocrática; es decir, produce
jurídicas para dar más entrada a la voluntad económica,
su propio cierre y limitación a partir de los límites
política y social de los diferentes actores. Entonces,
impuestos por las normas habituales y la rutina de
las políticas armonizarían más con las expresiones
los procedimientos establecidos. La condición de
de la subjetividad social, en contextos normales de
posibilidad antiburocrática fomentaría su carácter
contradicción y potencial o real conflictividad.
emancipatorio.
Conducida en esa dirección, la política brindaría
De la institucionalidad burocrática a la emancipatoria
oportunidades a la construcción de la autonomía
integradora, basada en los aportes de los diferentes
actores sociales, así como en sus posibilidades auto-
La construcción de la institucionalidad con un
organizativas y autopoiéticas;21 es decir, en condiciones
sentido emancipatorio estaría dirigida a la construcción
en las que las iniciativas de los propios actores de base
de autonomía; pero el o no implica la promoción de una
constituyen el sustento fundamental de su producción
desintegradora de los individuos y los sujetos sociales,
y reproducción como sistema, dentro de un marco de
con características irresponsables e irrefrenables, que
expresión amplio de sus potencialidades, tendientes a
atente contra la articulación social solidaria, sino una
la búsqueda del consenso hacia objetivos compartidos
integración en el marco de la dialogicidad que puede ser
y negociados de desarrollo individual y social.
conflictiva y, sin embargo, conducir hacia procesos de
La autonomía integradora configura, en nuestra
concertación social. Coincido con Jorge Luis Acanda
elaboración, un elemento central de la construcción
cuando señala:
social de una ética emancipatoria dirigida a los objetivos del
La cuestión clave al pensar la hegemonía es preguntarnos
desarrollo humano en libertad, solidaridad y dignidad,
qué sujetos queremos potenciar con el desarrollo de la
para la realización de la justicia social, el progreso y la
sociedad civil […] La autonomía efectiva del individuo es
elevación de la calidad de vida de todos. Ello prioriza
la garantía de la posibilidad real de que la sociedad civil
socialista sea el campo privilegiado de autoconstrucción
la interconectividad entre los sistemas e instituciones
de sujetos colectivos que mediante su asociatividad
sociales al enfatizar los procesos de autogestión por los
comprometida cuidan la comunidad política que
propios actores sociales, combinados con las acciones
promueve y protege sus intereses.18
centrales.
Valdría la pena considerar —en el polo opuesto— la
En este sentido, la institucionalidad socialista dejaría
noción de hombre de orden, muy relacionada con la visión
de ser una esfera de acción preferencial solo del Estado.
de la ideología como legitimación de la dominación que
Se estructuraría a partir de la relación primordial entre
señala Giulio Girardi:
los sujetos sociales autónomos y las instituciones
121

Ovidio D´Angelo Hernández
estatales y sociales, así como en la interacción de abajo-
transformar estas redes y estos espacios, conformándolos
arriba y de arriba-abajo, en una tensión dialéctica que
como redes que dan libertad, es decir, factores que
haría prevalecer la inclusión, los poderes compartidos,
potencian una identidad sociocultural, fortalecen
la libertad de proposición y de control popular de las
intercambios de comunicación, capacitan en la
construcción de espacio y cultura democrática, ayudan
decisiones, por encima del sometimiento al poder
a visualizar colectivamente la situación de exclusión,
institucional burocrático; y ponderaría la creatividad
permiten construir estrategias y distribuir equitativamente
colectiva, abierta a soluciones flexibles más que a la
las responsabilidades del poder y la decisión.26
visión institucional orientada al autocumplimiento
Los conceptos gramscianos de hegemonía y
inflexible del modelo teórico-ideológico de partida. Su
contrahegemonía y, vinculados con ellos, los de
fin sería el de propiciar el consenso social en armonía,
seducción por el poder, legitimación o aceptación,
a partir de un propósito emancipatorio dirigido al
consenso activo y pasivo, cultura dominante y
desarrollo multilateral de las esferas de actividad social
contracultura, remiten indirectamente a las ideas de
y de los individuos, con vistas a la satisfacción de las
Marx y Gramsci sobre el carácter de la emancipación
crecientes necesidades materiales y espirituales de las
humana y tienen gran aplicabilidad en la configuración
personas con la potenciación de sus oportunidades
de institucionalidades populares democráticas.
de autonomía, progreso y autorrealización para la
No puede reducirse el concepto de contrahegemonía
construcción de proyectos de vida desarrolladores.22
a la lucha de clases y a la sociedad capitalista. En el
El propio modelo político, económico, social y
caso de los países que han desarrol ado procesos
cultural de institucionalidad estaría, en tales condiciones,
revolucionarios, se puede dar la paradoja que sugiere
abierto a las aportaciones y construcciones de la
Enrique Dusel y que podríamos enunciar de la siguiente
ética emancipatoria y, por tanto, regido por las
manera: ¿Cómo se garantiza que en la sociedad liberada,
reconstrucciones posibles en todos los planos del
los anteriormente excluidos del poder no generen nuevas
conocimiento y la vida social. Se trata, entonces, de
formas de opresión o reproduzcan las anteriores?27
que
La nueva institucionalidad emancipatoria socialista
el poder, en lugar de reducirse a una estrategia de
requiere de una praxis contrahegemónica frente a, y
manipulación, deba convertirse en un dispositivo
también desde, los poderes dominantes y una tensión
de aprendizaje […] un proceso que desarrolle el
que obligue a reconstruir los patrones de relación
protagonismo de los sujetos populares, su capacidad
habituales, ya que en el proceso de construcción de las
de saber y de poder […] una posibilidad de fortalecer
alternativas posibles del poder popular las instituciones
la constitución de un sujeto popular colectivo, aun en
sus múltiples expresiones e identidades. Un espacio para
deben ser popularmente «vigiladas»; el funcionariado
construir poder, aprender a ejercerlo, percibir los límites
debe ser controlado por formas de participación
y potenciar procesos de aprendizaje; he aquí la riqueza y
popular democráticas que eviten la instauración
el desafío de una pedagogía del poder. 23
—intencional o inercial— de burocracias alienadas de
Además, sería cuestión de reconocer la importancia
las necesidades e intereses de las masas populares. Esta
que desde el enfoque de la complejidad, adquieren
sería una forma de evitar que la hegemonía se ejerza
las redes sociales como espacios que potencian la
como un modo de dominación societal, fenómeno que
solidaridad, configuran una identidad, devienen un
ha ocurrido tanto en sociedades de totalitarismo del
referente para sus participantes y, a la vez, desarrollan
mercado como de socialismo estatal. Ello requeriría,
poderes, generan rivalidades y conflictos, enfrentan
según Esther Pérez,28 tener en cuenta dimensiones de
competencias.
lo social-cultural-político insertas en cualquier sistema
24
Esto implica la manifestación de la dinámica social
y modo de actividad social:
en su realidad contradictoria y emergente, que solo
l la autonomía relativa de las opresiones de matriz
puede encauzarse a partir de su expresión abierta y no
cultural, que pueden reproducirse más al á de la
de restricciones y sanciones extremas que, de cualquier
destrucción de relaciones de opresión económicas
manera, no eliminan el conflicto, sino que lo mantienen
y estructurales;
soterrado.
l la existencia de opresiones diversas introyectadas por
Al decir de Paulo Freire, se trata del paso de la
los individuos y grupos humanos; y
conciencia mágico-intransitiva y transitiva-ingenua
l la reproducción del sistema mediante mecanismos de
(formas de conciencia oprimida o falsa conciencia), hacia
legitimación ideológica y cultural, los cuales aluden
la transitividad crítica, que es conciencia liberadora a
a formas de injusticia generadas por sistemas de
través del vínculo acción-reflexión-transformación.25
dominación social.
En la nueva institucionalidad emancipatoria, como
No hay posibilidad de auto-organización y expresión
plantea José Luis Rebellato, hay que
de las fuerzas creadoras de cualquier sistema o vía de
122

La burocracia en la dimensión compleja de la emancipación humana. Los retos del socialismo
institucionalidad social, si no se liberan sus tendencias
llegar a ser constructivos y neguentrópicos (creativos,
constructivas de autonomía desarrol adora, que implica
contrarrestantes de su propia disolución), tienen
también compromiso con las finalidades concertadas
que articular su capacidad de autonomía con la
e integración social en la diversidad. En este marco
posibilidad de identidad e integración del sistema
interpretativo se ubica el concepto de autonomía
—autorreferencialidad— para obtener estados de
integradora que venimos desarrollando.
balance entre caos y equilibrio posible en medio de
Visto así, la construcción de nuevas subjetividades-
situaciones de desarrollo potencial.
praxis sociales puede constituir formas de expresión
De manera que se propone que la dirección de
de contrahegemonías emancipatorias. Estas tienen
desarrollo de institucionalidades no burocráticas,
que tomar sus contenidos de los diferentes contextos
como relaciones sistema-entorno, analizadas en sus
institucionales en que emergen para fomentar su crítica
contextualidades complejas, deba enmarcarse en un
y creatividad sistemáticas, por lo que se requiere la
rumbo de realización de grados sucesivos de autonomía
elaboración de normas de compromiso, consenso-
integradora de sus actores y procesos dinamizadores.
concertación y responsabilidad social solidarias muy
Si es así, en los sistemas sociales y humanos ubicados
especiales.
en contextualidades complejas la tendencia de
Dicho de otro modo, las instituciones sociales,
desarrol o, en su condición de eticidad, tiene que
habitualmente generadoras de hegemonías diversas,
expresar la posibilidad de construcción de libertad
deben crear las condiciones para producir sus propias
contrahegemonías, pero no solo como oposición
humana en diferentes formas de subjetividades y praxis
al estado actual de cosas, sino como re-creación
emancipatorias; es decir, en una acción y conciencia
del necesario, en su funcionamiento solidario hacia
libres, orientadas al bien público —léase el bien de las
condiciones de progreso social.
mayorías excluidas, con los grados de concertación de
otras capas sociales para su integración.
A manera de conclusión
Notas
A partir de su interpretación como contextualidades
complejas, el enfoque de la institucionalidad burocrática
1. A diferencia de la teoría del «corte epistemológico» althusseriano
—muy debatido en su época— diversos autores han puesto de
actualiza la consideración de la multiversidad de factores
manifiesto que entre las obras «juveniles» y las «maduras» de Marx
explicativos en el análisis de las relaciones sistemas-
(por ejemplo, entre los «Manuscritos» del 44 y El Capital) existe una
entornos, al establecer un conjunto de dimensiones
diferencia de énfasis y de profundización de determinadas vertientes
generales, de extensión variable, de acuerdo con su
de su objeto de estudio, pero que siempre estuvieron presentes
presencia en la naturaleza y dinámica de la situación
las dimensiones económicas y sociopolíticas de la alienación, para
proyectarlas en una imagen integradora de emancipación social
concreta.
humana. Véase Carlos Marx, «Manuscritos económico-filosóficos
Pero no solo tiene en cuenta todas las condiciones
de 1844», Escritos económicos varios, Grijalbo, México, DF, 1961; El
interactuantes, sino que coloca a los sujetos (individuos,
Capital, t. I., Ediciones Venceremos, La Habana, 1965.
actores sociales, subjetividad social) en el centro del
2. Sobre este concepto, véase Ovidio D´Angelo, «Contextualidades
análisis y de la acción creadora, en tanto forman parte
complejas y subjetividades emancipatorias», ponencia presentada al
también el contexto construido. Ello evidencia la real
IV Seminario Internacional de Complejidad, La Habana, 2008.
dimensión hologramática, articuladora de las relaciones
3. Max Weber, Economía y sociedad, Editorial de Ciencias Sociales,
parte-todo, en sus movimientos de interconexión
La Habana, 1971.
con las estructuras e historia —espacio-tiempo— del
4. Este es un concepto que fundamentamos en la noción de
sistema-entorno.
contextualidad compleja, que refleja la trama compleja de análisis
A partir del conjunto de los vínculos significativos
del momento concreto en un país concreto, habida cuenta de sus
se hace posible el análisis de la complejidad de los
multirrelaciones y determinaciones, incluidas las dimensiones de
«momentos-situación» objetivos-subjetivos y su
subjetividades sociales y emergencias en el interior del propio
sistema. Véase Ovidio D´Angelo, ob. cit.
comparación diferencial para formar un cuadro
integrador y de proyecciones de la dinámica del sistema-
5. Max Weber (ob. cit.), a lo largo de su obra, señala los siguientes
entorno, desde sus procesos autorganizativos, así como
rasgos de la organización burocrática: a) carácter legal de las normas
y de los reglamentos; b) carácter formal de las comunicaciones;
en sus constricciones, limitaciones y potencialidades.
c) racionalidad en la división del trabajo; d) impersonalidad
Por otro lado, el uso de la categoría autonomía
en las relaciones de trabajo; e) jerarquía bien establecida de la
integradora como expresión de la tendencia natural-
autoridad; f) rutinas y procedimientos de trabajo estandarizados
intencional del sistema humano-institucional refuerza
en guías y manuales; g) competencia técnica y meritocrática; h)
especialización de la administración y de los administradores, como
la idea de que los procesos autorganizativos, para
una clase separada y diferenciada de la propiedad (los accionistas);
123

Ovidio D´Angelo Hernández
i) profesionalización de los participantes; j) completa previsibilidad
16. Véase Pedro Luis Sotolongo, Teoría social y vida cotidiana. La
del funcionamiento.
sociedad como sistema dinámico complejo, Publicaciones Acuario, La
6. Las organizaciones populares surgidas en el primer momento
Habana, 2006.
revolucionario se van convirtiendo en estructuras centralizadas
17. Edgar Morin, El método 6: La ética, Cátedra, Madrid, 2003.
orientadas desde el Estado-Partido con objetivos nacionales que
muchas veces no responden a las problemáticas de las localidades y
18. Véase Jorge Luis Acanda, ob. cit., p. 134.
colectivos específicos. Aunque mantienen el vínculo entre lo macro
19. Véase Giulio Girardi, Por una pedagogía revolucionaria, v. 1, Editorial
y lo micro, sus espacios de participación se formalizan en extremo,
Caminos, La Habana, 1998, pp. 21-2.
lo que impide una expresión social más aportadora.
20. Véase Ovidio D´Angelo, Autonomía integradora. El desafío ético
7. Véase Adolfo Sánchez Vázquez, Entre la realidad y la utopía,
emancipatorio de la complejidad, Publicaciones Acuario, La Habana,
Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2006, pp. 13-4.
2005.
8. Max Weber, ob. cit.
21. Véase Frank Capra, La trama de la vida. Una nueva perspectiva
9. Véase Michel Foucault, Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones,
de los sistemas vivos, Anagrama, Barcelona, 1998; Nicles Luhman,
Tecnos, Madrid, 1981; Power-Knowledge, Pantheon Books, Nueva
Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general, Alianza Editorial/
York, 1980.
Universidad Iberoamericana, México, DF, 1991.
10. Michel Foucault, «Modelo burocrático de organización»,
22. Para un enfoque articulador psicológico y social de estos
disponible en www.monografias.com.
conceptos claves, véase Ovidio D’Angelo, PROVIDA. Autorrealización
de la personalidad, Academia, La Habana, 1993; El desarrollo personal
11. Para un interesante análisis de este doble fenómeno de poder-
y su dimensión ética. Fundamentos y programas de educación renovadoras,
seducción, como componentes de la legitimación de la hegemonía,
PRYCREA III, La Habana, 1996; «Sentido de vida, sociedad y
véase Jorge Luis Acanda, «Luces y sombras, la apropiación de
proyecto de vida», en Problemas de la ética, t. 1, Publicaciones Acuario,
Gramsci en Cuba en el último decenio», en Hablar de Gramsci,
La Habana, 2000; Educación, sociedad y desarrollo humano, Ediciones
Centro Juan Marinello, La Habana, 2003; Antonio Gramsci, Quaderni
Acuario, La Habana, 2001; Autonomía integradora…, ed. cit.
dil carcere, Einaudi, Turín, 1975 y Antología, Editorial de Ciencias
Sociales, La Habana, 1973.
23. José Luis Rebellato, Antología mínima, Editorial Caminos, La
Habana, 2000, pp. 35, 46, 50; véase también Paulo Freire, La educación
12. Véase Pablo Navarro, El holograma social, Siglo XXI Editores,
como práctica de la libertad, Siglo XXI Editores, México, DF, 1982;
Madrid, 2001; Edgar Morín, Introducción al pensamiento complejo, Gedisa,
Pedagogía del oprimido, Siglo XXI Editores, México, DF, 1985.
Barcelona, 1990.
24. José Luis Rebellato, ob. cit., p. 16.
13. El término, empleado en los enfoques de complejidad, se refiere
el estatuto relativo, en el nivel epistémico, de las determinantes
25. Paulo Freire, obs. cits.
objetivas y subjetivas, también intersubjetivas, en la «construcción»
26. Ídem.
o interpretación de la realidad dada; de manera que la sitúa en la
interrelación concreta de sus articulaciones en esas dimensiones
27. Enrique Dussel, Ética de la liberación en la Edad de la globalización y
interactuantes.
la exclusión, Trotta, Madrid, 1998.
14. Véase Ovidio D´Angelo, ob. cit.; Boaventura de Souza Santos,
28. Esther Pérez, «Qué es hoy la Educación Popular entre nosotros»,
Reinventar la democracia, reinventar el Estado, Editorial José Martí, La
Caminos, n. 20, La Habana, 2000.
Habana, 2005.
15. Véase Edgar Morin, Introducción al pensamiento complejo, Gedisa,
Barcelona, 1994; Jorge Wagensberg, Ideas sobre la complejidad del mundo,
Tusquets, Barcelona, 1998.
© , 2011
124

Enrique López Oliva
no. 67: 126-130, julio-septiembre de 2011.
¿Existe una Iglesia
católica cubana
fuera de Cuba?
Enrique López Oliva
Periodista e historiador. CEHILA-CUBA.
Llegó a nuestras manos, gracias a la revista Temas, en los Estados Unidos» y «Diálogo». A estos se añaden un
una obra sobre los católicos cubanos en los Estados
epílogo y una amplia bibliografía que incluye materiales
Unidos. Se trata de Cuban Catholics in the United States,
de archivos, informaciones tomadas de diversos medios,
1960-1980. Exile and Integration,* del investigador Gerald
historias orales, entrevistas y comunicaciones de
E. Poyo, actualmente profesor de Historia de St. Mary´s
veintidós personalidades: académicos y actores políticos
University, en San Antonio, Texas.
de la comunidad cubana —entre los últimos concurren
Según el autor, escribió el libro para
tres sacerdotes católicos y un prelado estadounidense
entender un poco el proceso de formación de la
(Mons. Bryan Walsh2).
comunidad cubana en los Estados Unidos [. .] usando los
Siempre que leo un libro sobre historia del
católicos como un case studio (caso de estudio) [y] explorar
cristianismo viene a mi mente una cita del célebre
cómo las ideas de «exilio» e «integración» surgieron y
teólogo de la antigüedad, Aurelio Agustín,3 quien
coexistieron entre los cubanos durante esa época.
representó un puente entre el llamado Mundo antiguo
Poyo vio a los católicos como «un grupo activista,
y la civilización cristiana, y fuera llevado a los altares
visible, y con muchas publicaciones».1
católicos con el nombre de San Agustín. En su obra
El libro, además de una introducción del autor,
Confesiones (de 397 d.C.) escribió:
comprende nueve capítulos: «Reforma y Revolución»,
Cuando se narran acontecimientos pasados que
«Traición y disidencia», «Comunidad de fe», «Identidad
sucedieron realmente, no se atraen a la memoria los
e ideología», «La cuestión social», «Una guerra justa y
acontecimientos propiamente sucedidos, sino aquel os
necesaria», «Etnicidad y derechos», «Católicos hispanos
conceptos que, sugeridos por sus imágenes y tamizados
a través de los sentidos, se imprimieron como huellas
en el alma.4
* Gerald E. Poyo, Cuban Catholics in the United States, 1960-1980.
Exile and Integration, Institute for Latino Studies, University of Notre
La historia de la Iglesia católica en Cuba en
Dame Press, Notre Dame, 2007.
los últimos cincuenta años ha estado marcada por
126

¿Existe una Iglesia católica cubana fuera de Cuba?
desgarramientos, en gran medida reflejos de los
contra el os, incluyendo al asesinato de algunos de
cambios provocados por la radicalidad de la Revolución
sus miembros, como Carlos Muñiz Varela en abril de
cubana.5 Entre estos desgarramientos figuró la
1979.
separación de un sector importante de creyentes,
Surgieron, incluso, pequeños grupos de jóvenes
contrario al proyecto de cambios políticos y sociales
cristianos con inquietudes sociales, que bajo la influencia
emprendidos por la Revolución, que abandonó su
del pensamiento y la acción del sacerdote guerrillero
patria y se dirigió, principalmente, hacia los Estados
y sociólogo colombiano Camilo Torres Restrepo, y
Unidos. Muchos de los integrantes del grupo trataron de
al calor de la incipiente Teología Latinoamericana de
estructurar un contraproyecto político y se proclamaron
la Liberación —vista por los conservadores como
«contrarrevolucionarios».
un cabal o de Troya de los comunistas dentro de la
Durante su primera etapa, el exilio cubano en
Iglesia—, abogaron por una «Revolución cristiana, no
los Estados Unidos estuvo caracterizado por un
comunista», para enfrentar la creciente pobreza y la
anticomunismo militante y un catolicismo de corte
injusticia social en Latinoamérica (p. 207). Llegaron a
conservador, inspirado en varias encíclicas papales,
apoyar la elección del socialista Salvador Allende como
en especial la Divini Redemptoris (1937) de Pío XI
presidente de Chile.
—que percibía al comunismo como «intrínsecamente
Acercarnos a esa «otra Cuba» —como se le ha
perverso»6—, e influido ideológicamente por el impacto
l amado—, instalada en los Estados Unidos, no es tarea
de las revoluciones bolchevique y mexicana7 y, por la
fácil para los que vivimos en la Isla. La distancia es no
Guerra civil española, así como por la política de guerra
solo geográfica; está teñida por dolorosas y profundas
fría apoyada por la jerarquía católica estadounidense. En
rupturas que dividieron a muchas familias y condujeron
ella se destacó el Arzobispo de Nueva York y cardenal
a enfrentamientos fraticidas violentos. Recuérdese la
Francis Spel man, que ordenó al primer sacerdote
expedición por Bahía de Cochinos de 1961, organizada
cubano en el exilio, Daniel Sánchez, en agosto de 1962.
por la Agencia Central de Inteligencia (CIA), para
(p. 95)
la cual se logró movilizar a muchos miembros de
Esta caracterización resulta incomprensible si
organizaciones católicas de la comunidad cubana
no recordáramos quiénes eran sus principales guías
residente en los Estados Unidos, los cuales l evaban, en
espirituales antes de salir del país. Habría que señalar
una manga de la camisa del uniforme, un escudo con
que, en 1959, alrededor de 70% del clero católico en
una cruz sobre la isla de Cuba, y el lema: Dios, Patria
Cuba era de origen español. Muchos habían pasado
y Libertad. En la expedición armada participaron tres
por el trauma de la Guerra civil (p. 123), algunos
sacerdotes católicos —ninguno nacido en Cuba— y un
combatiendo en las filas de la Falange franquista contra
ministro evangélico.
«los rojos» y solo unos pocos —en especial del clero
Lo interesante es que, pese al dolor y la violencia que
vasco— en el campo republicano, los llamados «curas
nos han marcado, continúan existiendo lazos entre los
rojos», que después permanecerían, casi todos, en Cuba.
cubanos de ambas oril as y permanecen inquebrantables
Entre estos últimos se destacó el franciscano Ignacio
muchos afectos.
Biain,9 quien fuera director de la revista La Quincena, y
¿Cómo se vieron a sí mismos los católicos cubanos
mostrara sus simpatías hacia el proceso revolucionario.
que se marcharon de Cuba, por razones políticas,
Permaneció en la Isla hasta su muerte en 1963, pues
después de 1959? La respuesta a tal interrogante es,
se negó a aceptar las presiones de sus superiores para
en nuestra opinión, el principal aporte de este serio
que saliera del país.
estudio académico, que trasciende la estrechez de
El anticomunismo en lo político y el conservadurismo
los condicionamientos políticos e ideológicos, para
en la fe católica, que distinguió a aquel os primeros
ofrecernos un rico, tenso y dinámico panorama
exiliados a partir de 1959, no impidió que sectores
histórico de una comunidad establecida fuera de su
minoritarios de esta emigración asumieran posiciones
territorio nacional, obligada a adaptarse a una serie de
diferentes ante el hecho revolucionario cubano y
códigos nuevos que incluyó la adopción de una lengua
realizaran diversas lecturas del suceso. Fueron estos
diferente y distante de la materna, y de hábitos de vida
los que buscaron, por diversas vías, un acercamiento
enraizados en otra cultura religiosa: el protestantismo.
hacia los cubanos de la Isla; lograron la creación de
Un grupo que inicialmente pensó que abandonaba la
organizaciones con tales fines, como la Brigada Antonio
Isla por corto tiempo para retornar a restablecer su
Maceo y de publicaciones como la revista Areito.
forma de concebir Cuba, inspirada en el modelo pre-
Su enfoque del asunto y las intervenciones públicas
revolucionario.
los situaron en la posición de tener que enfrentar el
El primer grupo que abandonó la Isla en los diez
rechazo y la hostilidad de la mayoría «exiliada», que
primeros años luego del triunfo revolucionario se
llegó a extremos como emprender acciones violentas
consideró a sí mismo «exiliado» y no «emigrado»,
127

Enrique López Oliva
pues confiaban en un pronto retorno que «nunca
temática cultural-religiosa cubana. Para la mayoría de
se materializó» (p. 184). Solo unos pocos de los que
los nacidos en la Isla y no pocos de los que lo hicieron
murieron fuera de su terruño lograron que sus familiares
en el exterior, de madre o padre cubanos, la Virgen de
repatriaran sus restos, luego de engorrosos y costosos
la Caridad se erige como el símbolo por excelencia de
trámites; la mayoría fueron y siguen siendo enterrados
la cubanidad. Trasladarse hasta la basílica dedicada a
lejos del lugar donde nacieron.
ella, en el poblado santiaguero de El Cobre, tiene algo
El presidente histórico de Democracia Cristiana en
de cálida aventura, acto semejante a la hipotética vuelta
el exilio, Dr. José Ignacio Rasco, antiguo profesor de
al seno materno.10
Cívica en el Colegio de Belén en Cuba, insistía en 1969:
Se ha hecho cada vez más frecuente encontrar allí,
«No debemos abandonar nuestro deseo de un futuro
en cualquier época del año, a cubanos residentes en el
retorno» (p. 156). Con él tuve oportunidad de conversar
exterior, cuyo viaje a los orígenes identitarios pasa por
ampliamente en varias ocasiones en Miami —ciudad
el reencuentro con la «virgen mambisa», como también
considerada «la segunda capital de los cubanos». En
se le conoce. Por eso, no es azaroso que la ermita
esos intensos y honestos ratos el viejo profesor criticó
construida en Miami mire hacia la Isla, ni que el sitio sea
algunas de sus actitudes de aquellos primeros años de
de casi obligada peregrinación para aquellos que llegan
exilio, y declaró su deseo de volver a Cuba algún día.
de la Isla en visitas familiares (pp. 105-7).
Pudiéramos preguntarnos si existen dos Historias de
Pero no todo fue fácil para los exiliados cubanos
Cuba: la escrita en la Isla, y la de los cubanoamericanos,
en los Estados Unidos; no siempre hallaron acogida y
recreada por el contexto en el cual, según quién lo
comprensión, idea errónea que suele a veces tenerse en
interprete, escogieron vivir o los obligaron a el o.
Cuba. En 1972, Monseñor Coleman Carrol prohibió
Poyo se detiene en un aspecto poco abordado por los
al sacerdote cubano Ramón O´Farril realizar una
estudiosos que encaran este complejo proceso: el papel
invocación en español en una ceremonia ecuménica
desempeñado por la religión católica, tal como fue
celebrada durante la Convención anual del Partido
interpretada y vivida por esos feligreses cubanos que
Republicano, y removió al sacerdote Jorge Bez Chabebe,
se establecieron en los Estados Unidos, y trasladaron
sus formas de religiosidad, pastorales, asociaciones
primer presidente de la Asociación de Clérigos
laicales, escuelas, organizaciones políticas de inspiración
Hispanos, por sus denuncias contra el comunismo y
católica (surgirían nuevas en el exilio), publicaciones, etc.
por su apoyo «a la causa cubana» (pp. 196-7).
Para preservar sus costumbres y hábitos, sus jerarquías
Durante los 60 y los 70, los católicos cubanos
sociales y de valores, así como retener una identidad,
en el sur de la Florida construyeron una comunidad
que amenazó con desintegrarse y ser absorbida por la
dependiente en la fe, valores y tradiciones [...] de su
cultura dominante estadounidense, se aferraron a un
lugar de origen» y «recrearon su nuevo mundo en exacta
pasado que iba poco a poco borrándose de la memoria;
imagen de su lugar de origen», afirma Poyo (p. 119).
intentaron retenerlo mediante la recreación de símbolos
Pero el o no debiera entenderse como que la comunidad
y narrativas que pretendían mantener vivo lo que ellos
no encontraría fuertes obstáculos en sus propósitos de
consideraban propiamente «cubano», tan difícil de
conservarse identitariamente. En un primer momento,
trasmitir a sus hijos formados o nacidos en los Estados
los católicos cubanos chocaron con una Iglesia católica
Unidos, con escasos contactos con el país de origen.
estadounidense marcada por la mentalidad de origen
Según Poyo, surgieron «escuelas cívico-religiosas» en
irlandés, que inicialmente no aceptó en su seno a las
las parroquias católicas de asistencia mayoritariamente
organizaciones católicas trasplantadas desde la Isla.
cubana, con el objetivo de proveer «un contexto
No obstante, en 1961 los cubanos establecieron un
nacional y cultural» a los niños de la comunidad cubana,
Comité de Organizaciones Católicas en el Exilio, con
para mantenerles vivo el recuerdo de la patria. A partir
el cual se enfrentaron al Obispo de Miami, Carroll, y a
de 1979 se organizaron peregrinaciones a San Agustín,
su equipo diocesano, quienes no veían con buenos ojos
en la Florida, lugar donde fal eció, en 1853, el sacerdote
el surgimiento, de facto, de una «iglesia étnica», con una
patriota cubano Félix Varela, y se fomentó la devoción a
«específica agenda política» en la Florida (p. 191).
la patrona del pueblo cubano, la Virgen de la Caridad del
Se trató de someterlos a las estructuras diocesanas
Cobre, a la cual se le dedicó una ermita, consagrada por
de la Iglesia católica estadounidense, «americanizarlos»,
el cardenal de Filadelfia, John Krol, el 2 de diciembre
rechazando, en un principio, la realización de cultos
de 1973, que se convertiría en un centro religioso y
religiosos en español, resistiéndose a la incorporación,
espiritual de particular importancia para los católicos
en sus estructuras, de los obispos que abandonaban la
cubanos del sur de la Florida y otros insertados en el
Isla, e incluso manteniendo en posiciones marginales
extenso territorio estadounidense.9
al clero procedente de Cuba.11
El simbolismo encarnado por la Patrona de Cuba
Hasta el papado, al corriente del conflicto, vio
merece especial interés para no pocos estudiosos de la
con reservas lo que l egó a considerarse una actitud
128

¿Existe una Iglesia católica cubana fuera de Cuba?
extremista de los católicos cubanos residentes en los
(1968), y Robert Kennedy (1968); así como la sucesión
Estados Unidos, quienes reclamaron el apoyo de esta
de golpes militares en América Latina, auspiciados
frente a la jerarquía católica estadounidense, así como
por los Estados Unidos, fueron hechos que tener en
respecto a su política de enfrentamiento con el gobierno
cuenta para visualizar el cambiante contexto en que se
revolucionario cubano. Este último, mantuvo relaciones
desenvolverían los católicos cubanos exiliados.
oficiales con la Santa Sede, aunque esta apoyó con
No obstante, como muestra Poyo en su investigación,
firmeza a la Iglesia católica de la Isla.
los exiliados cubanos desarrol aron diversas estrategias de
Por intermedio de su representante en La Habana,
lucha contra la incipiente Revolución cubana: momentos
especialmente Monseñor Cesare Zacchi (rechazado por
de lucha armada, presiones diplomáticas, discursos
el exilio), el Vaticano intentó frenar el éxodo de católicos
políticos y lobbys ante el gobierno estadounidense para
de la Isla, y mediar con las autoridades revolucionarias
tratar de favorecer su agenda política (pp. 174-80). Pero
ante las diferencias y contradicciones que surgieron con
hubo cubanos que «por razones morales» se opusieron
la Iglesia. Estas se debieron a los efectos de medidas
«a asesinatos y acciones terroristas» (p. 158).
como la estatización de las escuelas católicas, en el
marco de la nacionalización del sistema de enseñanza, y
las confrontaciones derivadas de una política ideológica
El diálogo: ¿posible o imposible?
ateizante, además de la utilización del espacio religioso
cubano por opositores políticos al gobierno de la Isla.
Las reiteradas visitas de cubanoamericanos a la
Los opositores políticos al nuevo gobierno,
Isla, rechazadas por el sector más radical del exilio,
luego del aplastamiento de las organizaciones
así como los diálogos iniciados a partir de 1978
contrarrevolucionarias en la Isla, intentaron convertir a
entre representantes del gobierno cubano y de las
la Iglesia católica en Cuba en «un partido de oposición»,
comunidades cubanas residentes en el exterior abrieron
a lo que se negaron la jerarquía y el clero cubanos,
una controversia que no solo tuvo manifestaciones
por lo que fueron acusados por sectores católicos del
violentas, sino que complejizó aun más las casi
exilio de debilidad y de confabulación con el gobierno
inexistentes relaciones entre los gobiernos de Cuba y
revolucionario.
los Estados Unidos.
En 1969 la Fraternidad del Clero y Religiosos de Cuba
La creciente población cubana que abandonó la Isla
en la diáspora envió una carta al Secretario de Estado
—mayoritariamente blanca— l evaría a tratar de definir
de la Santa Sede, que expresaba su inconformidad con
su lugar en los Estados Unidos en los 70. Los pocos
la política seguida hacia el gobierno revolucionario y
afrocubanos que emigraron por entonces se enfrentaron
el mantenimiento de relaciones diplomáticas con este
—incluso aquellos que se habían comprometido con la
(p. 170).
causa del exilio— a una «doble discriminación». Tal fue
El papado renovador de Juan XXIII (1958-1963),
el caso del cubano negro Sergio Carril o, quien trabajaba
llamado por los conservadores «el Papa rojo», abrió la
en Cuba con la Agrupación Católica Universitaria, y
posibilidad a los católicos de dialogar con los marxistas
después se unió a la invasión de Bahía de Cochinos.
—lo que rechazarían los cubanos del exilio, firmes
Carril o reconoció que en la Florida tenía dificultad
anticomunistas. La celebración en Roma del Concilio
para encontrar empleo, se enfrentaba con carteles que
Vaticano Segundo (1962-65), iniciado por ese pontífice
decían: «No perros, no negros» y con baños segregados,
y culminado por Pablo VI, propició un proceso de
razón por la cual muchos negros y mulatos cubanos se
aggiornamento (puesta al día) de la Iglesia; y la realización
mudaron al norte de los Estados Unidos (p. 204).
en Medel ín (Colombia) de la Segunda Conferencia
Con el tiempo, las divisiones se acentuaron, sobre
General del Episcopado Latinoamericano (CELAM,
todo después de la llegada de nuevos emigrados
1968), para poner en práctica, en América Latina, los
procedentes de Cuba. No dejó de preocupar a los líderes
acuerdos del Concilio.
católicos del exilio que cubanos blancos abandonaran
La aparición, a principios de los años 70, de la
la práctica ortodoxa católica y se vincularan a religiones
Teología Latinoamericana de la Liberación —en alguna
cubanas de origen africano (pp. 200-2).
medida inspirada en la Revolución cubana—, más
La comunidad católica del exilio buscó en la
cambios ocurridos en los propios Estados Unidos a
población hispana católica una conexión y un aliado para
consecuencia del Movimiento Pro Derechos Civiles
ampliar su influencia en la sociedad estadounidense. No
de la población afroestadounidense; la elección, por
obstante, le censuraron la simpatía con la cual muchos
primera vez, de un presidente católico en los Estados
líderes de movimientos de origen hispano veían el
Unidos; los asesinatos de John F. Kennedy (1963),
proceso revolucionario cubano; especialmente a los de
Malcolm X (1965), el reverendo Martin Luther King, Jr.
la población mexicano-estadounidense les criticaban
129

Enrique López Oliva
que «vieran a la Revolución cubana [como] aceptable
Notas
alternativa a la opresiva pobreza en los Estados Unidos»
(p. 216).
1. Comunicación por e-mail del profesor Gerald E. Poyo al autor
Muchos cubanos exiliados encontraron en su
de esta nota, 16 de abril de 2010.
catolicismo —como señala Poyo— un asidero «de ideas
2. Monseñor Bryan Walsh fue director en Miami de Caritas
y de prácticas» para asumir el dilema que afrontaron
Católicas-Chatolic Charities, y figura clave en la llamada Operación
en todos los órdenes; no solo las consecuencias de la
Peter Pan, que trasladó hacia los Estados Unidos a unos 14 000
Revolución, sino significativas reformas dentro de su
niños cubanos, entre 1962 y 1963.
propia Iglesia, y turbulentos acontecimientos en los
3. Aurelio Agustín (354-430), nacido en Tagaste, provincia romana
Estados Unidos y América Latina.
de Numidia, actual Túnez.
Va siendo hora de que los académicos cubanos de
4. Véase Atlas Universal de Filosofía, Océano, Barcelona, 2008, p.
la Isla nos aproximemos con seriedad y políticamente
684.
desprejuiciados —aunque podamos en algunos aspectos
5. Véase Enrique López Oliva, «La Iglesia católica y la Revolución
no estar de acuerdo—, a esta «otra Cuba», tan diferente
cubana», Temas, n. 55, La Habana, julio-septiembre de 2008, pp.
a la nuestra y a la cual, sin embargo, no somos del
138-151.
todo extraños, como tampoco a ellos les somos tan
6. Véase Gerald E. Poyo, ob. cit., p. 122. En lo adelante, solo se
ajenos. Obras como la de Gerald E. Poyo ayudan, sin
señalará la página de referencia a la obra reseñada.
dudas, a entender esa otra Cuba en su complejidad,
7. Véase Enrique López Oliva, «La Iglesia católica y la Revolución
al sistematizar un complejo proceso que, hasta el
mexicana», Temas, n. 61, La Habana, enero-marzo de 2010, pp.
momento, se nos pierde.
49-60.
No son pocos los impedimentos para trasladarnos
8. Véanse varias referencias a Biain en Gerald E. Poyo, ob. cit., pp.
entre ambos lugares —sobre todo para los cubanos de
35, 39-40, 42, 48, 54, 62 y 248.
la Isla—, ni las serias limitaciones con la bibliografía.
9. Este autor tuvo ocasión de visitarla, y allí conversar con quien
Solo una pequeña parte de la producción intelectual de
fuera, durante mucho tiempo, su capellán, el cubano Monseñor
los cubanos de dentro se conoce en los Estados Unidos,
Agustín Román, que l egó a ser Obispo auxiliar de Miami y
y viceversa. Por ahora nos unen más la música, los
desempeñó un importante papel dentro de la comunidad católica
tostones y las remesas económicas que los libros.
cubana exiliada.
Ojalá no esté lejos el día en que exista en Cuba una
10. Véase Thomas A. Tweed, Our Lady of the Exile. Diasporic Religion
colección de textos publicados fuera de de sus fronteras
at a Cuban Catholic Shrine in Miami, Oxford University Press, Nueva
geográficas, similar a la que tuvo el Fondo de Cultura
York, 1997.
Económica de México, que atesoró y difundió todo lo
11. Este fue el motivo por el cual Monseñor Eduardo Boza Masvidal,
que se publicaba en el exterior sobre ese país.
antiguo Obispo auxiliar de La Habana, se vio obligado a realizar
su ministerio en una parroquia en Los Teques (Venezuela). Véase
Conocer las percepciones que tienen otros sobre
Gerald E. Poyo, ob. cit., pp. 269-70.
nosotros es un paso importante hacia el conocimiento
propio e indudablemente ayuda a corregir errores
—todos los humanos los tenemos—, y a vincularnos con
ese «otro mundo» que tanto tiene que ver con el nuestro.
De ahí la importancia, para los cubanos de la Isla y del
resto del mundo, de poder acceder a ensayos como Cuban
Catholics in the United States..., de Gerald E. Poyo.
© , 2011
130

Cuba-Estados Unidos: ¿es posible una relación distinta?
no. 67: 131-136, julio-septiembre de 2011.
Cuba-Estados Unidos:
¿es posible una relación
distinta?
Carlos Alzugaray Treto
Profesor. Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos, Universidad de La Habana.
Daniel P. Erikson pertenece a una joven generación todos reconocidos especialistas en temas cubanos
de latinoamericanistas estadounidenses. Después
provenientes de varios sectores del espectro político.
de una trayectoria de diez años, que lo llevó a colaborar
La revista Foreign Affairs, órgano del CFR, elogió la obra
con dos de los más importantes tanques pensantes
en los siguientes términos:
de la élite del poder —Diálogo Interamericano (DI)
y el Consejo de Relaciones Exteriores (CFR)—, fue
Con esta fresca, astuta y comprensiva exploración de dos
décadas de relaciones Estados Unidos-Cuba, Erikson
designado, en junio de 2010, Senior Advisor for Policy
emerge como una valiosa voz nueva en los círculos de
(Asesor político principal) en el Buró de Asuntos
política exterior de Washington [...] Las guerras de Cuba
Hemisfericos del Departamento de Estado.
es un l amado elocuente para respuestas más realistas
Erikson ha estado trece veces en Cuba. La primera,
y decentes que ayuden en vez de castigar aún más al
en el año 2000, cuando aún hacía su maestría en
largamente sufrido pueblo cubano.1
Políticas Públicas en Harvard. Ha escrito más de sesenta
El propio Erikson se refiere a su libro como una
artículos, casi todos referidos a asuntos cubanos. Ha
combinación de análisis político y reportajes de primera
coeditado el volumen Transforming Socialist Economies:
mano.2 Se fundamenta en el conocimiento que tiene
Lessons for Cuba and Beyond. No hay dudas de que tiene
su autor de los órganos de formulación de política
las credenciales necesarias para producir un buen texto
exterior de Washington, cerca de cincuenta entrevistas a
y tener éxito en lo que parece ser su objetivo principal:
actores claves y una bibliografía selecta. Por haber sido
influir en la dirección de la política futura de los Estados
Unidos hacia Cuba.
publicada en un año electoral (2008) estuvo diseñada
Su libro más reciente,* ha sido recomendado por
fundamentalmente para tener un impacto sobre la
Jorge I. Domínguez, Brian Lattel y Julia E. Sweig,
política del que resultara electo presidente.
El volumen está pensado para el lector norteamericano,
* Daniel P. Erikson, The Cuba Wars: Fidel Castro, the United States and
preferiblemente vinculado al proceso de formulación de
the Next Revolution, Bloomsbury Press, Nueva York, 2008.
política, aunque con pasajes de interés para un público
131

Carlos Alzugaray Treto
más amplio. Ello genera algunas omisiones llamativas.
escribiendo: «Fidel Castro y su régimen sobrevivieron
La perspectiva cubana de la relación con los Estados
para luchar otro día» (p. 53).
Unidos pudo ser más abordada. Entre las fuentes y
En este capítulo, acepta una vieja tergiversación
entrevistas utilizadas, no aparecen las de los académicos
de los orígenes del conflicto entre la administración
cubanos que trabajan en la Isla, ni de los funcionarios del
Eisenhower y el Gobierno revolucionario, al afirmar
gobierno, a los que Erikson seguramente tuvo acceso.
que aquel reaccionó ante la expropiación de empresas
La obra describe con habilidad contextos y lugares,
norteamericanas y la alianza de Cuba con la Unión
y posee una prosa clara y atractiva. Está organizada en
Soviética. En realidad, como lo prueban numerosos
doce capítulos. El primero, «Die Another Day» (Morir
documentos publicados, Eisenhower decidió deshacerse
otro día), aborda el período que va desde el anuncio de
de Fidel Castro ya desde junio de 1959 y el motivo
la enfermedad del Comandante Fidel Castro, el 31 de
esencial estuvo en el curso independiente que siguió
julio de 2006, hasta la elección oficial de Raúl Castro
Cuba tanto en lo interno como en lo externo, y no en
para sustituirlo, en 2008.
ninguna medida concreta que se hubiera tomado contra
El autor pone de relieve las actitudes peculiares
intereses legítimos de los Estados Unidos.3
de altos funcionarios del gobierno norteamericano
Por otra parte, el autor considera que el gobierno
en relación con Cuba. Caleb McCarry (coordinador
cubano reaccionó con excesiva represión ante delitos
para la transición cubana en el Departamento de
evidentes de colaboración con la estrategia de «cambio
Estado) le confesó que no le gustaba ocuparse de
de régimen» del gobierno norteamericano. Aun cuando
situaciones hipotéticas, cuando su cargo estaba basado
pueda pensarse que las penas impuestas fueron
precisamente en una de el as: la ansiada «transición
excesivas, las autoridades de La Habana habían actuado
cubana hacia la democracia» (p. 23). Por otra parte, cita
hasta entonces con sensatez, demorando varios años la
al director nacional de Inteligencia, John Negroponte, el
aplicación de una ley aprobada en 1999, precisamente
14 de diciembre de 2006, quien aseguró públicamente
para contrarrestar los efectos de la Ley Helms Burton
que la información de inteligencia que poseían los
de 1996; y solo lo hicieron cuando percibieron un
Estados Unidos indicaba que Fidel no duraría más
peligro inminente.
de unos meses (p. 24). No obstante, Erikson afirma
El siguiente capítulo, «The Dissenters» (Los
que el gobierno cubano había quedado en un «estado
discrepantes), trata de presentar la cara amable de los
de animación suspendida», debido a la ausencia de
ciudadanos que se prestaron para las maniobras de
Fidel, sin tener ninguna fuente directa en la que basar
Cason. Erikson repite lugares comunes, sin exponer
semejante aserto (p. 17). Lo anterior no le impide
los argumentos del gobierno cubano. No es cierto,
sentenciar juiciosamente:
por ejemplo, que este haya «ejecutado, encarcelado o
expulsado hacia el exilio a muchos de los oponentes del
A principios de 2008, Fidel Castro trastornó una vez
más las predicciones ominosas sobre el fin de su vida.
nuevo gobierno desde los primeros días de su arribo al
Al renunciar, unos días antes de la sesión de la Asamblea
poder» (p. 57). Entonces, se cumplió con la promesa de
Nacional del 24 de febrero, se posicionó como supervisor
hacer justicia con los asesinos y torturadores, ladrones
de la misma transición de poderes a su hermano Raúl que
y malversadores del régimen de Batista.
sus enemigos fuera de Cuba habían jurado impedir a toda
Sin embargo, este capítulo critica la política de
costa. Su éxito garantizó que tanto la próxima generación
de nuevos líderes cubanos como el sucesor de Bush en la
«financiar la democracia» puesta en vigor por George
Casa Blanca tuvieran que heredar el casi medio siglo de
W. Bush, y la contradicción que implica mantener
lucha entre los Estados Unidos y Cuba» (p. 25).
el bloqueo al tiempo que se pretende fomentar la
subversión en el país por medio de programas de ayuda
El segundo capítulo «War of Nerves» (Guerra de
a la llamada disidencia. (pp. 74-5).
nervios), intenta resumir la historia de las relaciones
El capítulo 4, «The Empire Strikes Back» (El
entre Washington y la Revolución cubana hasta la
Imperio contraataca), narra las medidas para crear la
primavera de 2003. En él se demuestra el nivel de
Comisión para la Ayuda a una Cuba Libre, presidida
injerencia en los asuntos internos cubanos durante los
por Colin Powell, con el objetivo de proponer un plan
primeros años de la administración Bush, en particular
para acelerar «el cambio de régimen» y «ayudar al pueblo
por las acciones provocadoras de James Cason,
cubano» después de derrocado el gobierno.
Jefe de la Sección de Intereses en La Habana. Estas
Como señala Erikson, lo que más l ama la atención del
últimas llevaron a una situación de suma tensión en
Informe de la Comisión Powel es que «si bien promovía
Cuba que condujo a varios secuestros de aviones. El
claramente muchas de las mismas presunciones sobre
gobierno cubano tomó enérgicas medidas contra los
Cuba que probaron ser tan erróneas en Iraq, fue escrito
ciudadanos que se habían prestado a esas maniobras.
durante un período en el cual el esfuerzo de los Estados
El propio Erikson reconoce el peligro cuando termina
Unidos en el golfo Pérsico estaba desarticulándose».
132

Cuba-Estados Unidos: ¿es posible una relación distinta?
El autor opina que, para el verano de 2004, nadie
ciudad y en Cuba, «excepto que todavía no nos hemos
pensaba que una acción militar contra Cuba estuviera
enterado» (p. 134). El autor pudo haber entrevistado
sobre el tapete (p. 89). Sin embargo, en su entrevista
a muchos que tienen otras posiciones, como Max
con Roger Noriega, excolaborador del senador Jesse
Lesnik, Andrés Gómez o Domingo Amuchástegui.
Helms, este afirma que fue partidario de invadir a
Quizás hubiera descubierto que el cambio es mucho
Cuba, como se hizo con Haití ese año. Como señala el
más profundo de lo que él supone.
hoy Asesor político principal del Buró de Asuntos del
Uno de los elementos que Erikson considera claves
Hemisferio Occidental del Departamento de Estado,
en la formación de la política norteamericana hacia
la política de Bush hacia Cuba tenía como escenario
Cuba se debe a la efectividad e intransigencia de los
preferido «la rápida desaparición del régimen de Castro
propulsores de la actual política y la pusilanimidad e
y su sustitución por un gobierno democrático pro-
ineficacia de sus opositores en el Congreso. El capítulo
estadounidense» (p. 91). Erikson reconoce, sin embargo,
6, titulado «Capitol Punishment» (un juego de palabras
que «aunque no hay evidencia de que una invasión a
que pudiera traducirse como «castigo capitolino»)
Cuba por los Estados Unidos fuera jamás considerada
trata sobre ello. Por sus páginas desfilan instigadores
seriamente por la administración Bush, hay varias
del bloqueo y de la política de línea dura, como los
razones por las cuales tal premisa podría ser considerada
republicanos Dan Burton, Lincoln Díaz Balart y la
como muy plausible en La Habana» (p. 103).
demócrata Debbie Wasserman Schultz; congresistas
Para el autor, la comunidad cubana en la Florida
republicanos y demócratas que se oponen al bloqueo,
ha comenzado a cambiar y a el o se refiere en el
pero no simpatizan con el socialismo cubano como Jeff
capítulo 5, «The Community» (La comunidad). Hace
Flake, Bill Delahunt y Charles Rangel; y simpatizantes
un esfuerzo por presentar varios puntos de vista y
del gobierno cubano, como los demócratas José Serrano
así entrevista al presidente de la Fundación Nacional
y Maxine Waters. La lección general resultante es que
Cubano Americana, José «Pepe» Hernández; a la
el sistema político norteamericano está diseñado para
directora del Consejo para la Libertad de Cuba, Ninoska
facilitar que grupos de intereses especiales puedan
Pérez Castellón; al presidente del Grupo de Estudios
secuestrar una política y dificultar todo proceso de
Cubanos, Carlos Saladrigas; y al candidato demócrata
cambio racional a pesar de su fracaso y de su poco
que se enfrentó al congresista republicano Mario Díaz
apoyo popular.
Balart en la elecciones de 2008, Joe García.
Hay todo un terreno complejo y cenagoso en el
Según Ericsson, para los tradicionales dirigentes de
conflicto entre Cuba y los Estados Unidos y es el
la derecha cubanoamericana, el camino de regreso a
que se refiere a las acciones de la Agencia Central de
Cuba pasa por Washington, como argumentó Jorge Más
Inteligencia (CIA) iniciadas desde los primeros años,
Canosa (p. 126). En un pasaje que muestra la esencia
sus consecuencias y las respuestas cubanas ante ellas.
del razonamiento usual en estos círculos, nuestro autor
Erikson comienza su capítulo 7, «Spy versus Spy» (Espía
sentencia:
contra espía), con una de ellas: los complots contra la
vida de Fidel Castro organizados con el concurso de
Ciertamente, desde que Castro tomó el poder, la
experiencia de los exilados cubanos ha sido inseparable
la Mafia estadounidense. Nunca se podrá enfatizar lo
de la presunción de que de alguna manera encontrarían
suficiente que los Estados Unidos desencadenaron
el vehículo que los devolvería a Cuba en sus propias
contra Cuba una amplia y abarcadora «guerra sucia»
condiciones —ya fuera por una invasión dirigida
ilegal y perniciosa, iniciada en 1959 y refrendada
por exilados, el colapso del régimen por el bloqueo
oficialmente por el presidente Dwight Eisenhower,
norteamericano, una intervención militar estadounidense,
o hasta por una Comisión respaldada por la Casa Blanca
el 17 de marzo de 1961, cuando aprobó el «Plan
para ayudar a una Cuba libre. Esta convicción, que tiene
de acciones encubiertas para derrocar el régimen de
solo una frágil base en la realidad, quiere decir que estos
Castro en Cuba», elaborado por la CIA bajo sus propias
exilados nunca se han visto obligados a enfrentar la
instrucciones.
realidad de Cuba como es hoy y tratar con un país de
Si no se entiende esta noción, es difícil comprender
carne y hueso, que continúa creciendo, cambiando y
los acontecimientos que se narran en el capítulo
evolucionando a escasa distancia de las costas de su hogar
de adopción en Miami (p. 128).
7 y mucho menos el alto nivel de desconfianza y
escepticismo provocado en amplios sectores cubanos,
Valdría apuntar que tampoco Washington ha
no solo en el Partido y el gobierno, sobre el futuro de
intentado relacionarse de manera normal, sin condiciones
las relaciones entre ambos países.
previas, con la nación cubana real, y opta solo por
Erikson le dedica su capítulo 8, «The Least Worst
escuchar a aquellos que le dicen lo que quiere oír.
Place» (El lugar menos malo) a la Base naval de
En Miami, Erikson contrastó estas opiniones con las
Guantánamo. El autor reconoce que el peculiar estatus
de la profesora Marifeli Pérez Stable, quien considera
legal de la Base es precisamente la razón por la que
que hay cambios importantes produciéndose en esa
la que Bush la eligió para recluir allí a los prisioneros
133

Carlos Alzugaray Treto
(p. 189). El hecho de que, según el Tratado firmado
El capítulo concluye con un reporte de la entrevista
en 1911, Cuba retiene la soberanía legal, le permitió a
que hiciera el autor a Pedro Monreal, a la sazón
Washington negarles a los reclusos los derechos que
investigador del Centro de Investigaciones Económicas
se les tendrían que reconocer dentro del territorio
Internacionales (CIEI) de la Universidad de La Habana.
continental.
Esta es la única realizada a un especialista vinculado
El capítulo siguiente, «Through the Looking Glass»
directamente a instituciones cubanas. Según Erikson,
(A través del espejo), toca diferentes aspectos de lo que
Monreal piensa que el levantamiento del bloqueo tendrá
se pudieran l amar las relaciones inter-societales. Incluye
efectos disruptivos imposibles de controlar por parte
casos tales como el documental de Michael Moore sobre
del gobierno cubano (pp. 250-1). Esta es una afirmación
la salud pública en Cuba; las caravanas de solidaridad
discutible e hipotética.
de Pastores por la Paz; la participación de artistas
Por último, «The Next Revolution» (La próxima
cubanos en las ceremonias de los Grammy Latinos;
revolución) refleja lo que puede definirse como el
la asistencia de un equipo cubano al primer Clásico
argumento central de la obra:
Mundial de Béisbol, en 2006; y las dos versiones de la
Ahora la Isla está inmersa en su próxima revolución:
película documental sobre Fidel, del laureado director
una revolución de expectativas crecientes en La Habana,
Oliver Stone. En todos estos casos, se argumenta con
Miami y Washington acerca de los pasos que los Estados
Unidos y Cuba pueden dar para trazar un futuro mejor
efectividad que las relaciones científicas, culturales,
para los ciudadanos de ambos países. Representa un
deportivas, académicas y educacionales entre nuestros
desafío que las dos naciones deberían abrazar, porque las
dos países han sido víctimas de un alto grado de
guerras de Cuba han durado excesivo tiempo, dañado las
politización y hostilidad por el lado norteamericano.
vidas de muchas personas y alcanzado demasiado poco
Merece particular mención la entrevista al reverendo
para justificar convertir este conflicto en el legado para
futuras generaciones (p. 314).
Lucius Walker, a principios de 2007 (pp. 214-8).
En el capítulo 10, «The Capitalist Temptation»
En agosto de 2008, cuando Erikson terminó el
(La tentación capitalista), se abordan los aspectos
manuscrito, pronosticó que Cuba «está en vísperas de
económicos de la compleja relación. El autor subraya
la más anticipada y dramática transición política de
el enorme impacto que tuvo sobre Cuba la crisis
nuestros tiempos» (p. 312). Según este, tal transición,
desencadenada por el derrumbamiento del campo
que mantendrá al Partido Comunista en el poder en el
socialista y la desaparición de la Unión Soviética, a
corto plazo, está grávida de posibilidades y riesgos. En
principios de la década de los 90, pero omite los daños
esas circunstancias, la diplomacia estadounidense ha
que el bloqueo norteamericano le causa a la Isla, así
resultado totalmente inefectiva, atándose el a misma
como el rechazo de la comunidad internacional ante
«en un nudo gordiano que la ha dejado poco preparada
este, manifestado en resoluciones reiteradas y sucesivas
para hacer mucho excepto mirar a la distancia cómo se
de la Asamblea General de Naciones Unidas, con el
desenvuelve la transición cubana» (p. 310).
apoyo casi unánime de sus miembros, desde 1992.
Los Estados Unidos no reconocieron la significación de
Una de las entrevistas más significativas de este
la primera Revolución cubana hasta que resultó muy tarde
capítulo es la de Tom Donohue, presidente de la Cámara
para modelar su curso. Hoy, mientras las nuevas fuerzas
de cambio continúan acumulándose dentro de Cuba,
de Comercio de los Estados Unidos, en la cual se expone
será la responsabilidad del próximo presidente evitar la
con claridad la lógica de una normalización de relaciones
repetición del mismo error.
desde el punto de vista de la élite empresarial.
Con estas frases, Erikson trata de apuntar hacia la
El embargo de los Estados Unidos es uno de los más
necesidad de un cambio de política hacia Cuba sin que
grandes fracasos de política exterior en el último medio
queden claras qué medidas preferiría, pero partiendo de
siglo. Esto no debe sorprender a nadie. Las sanciones
unilaterales no funcionan, y Cuba lo demuestra [...] El
otra premisa discutible: que Washington puede moldear
hecho de que a las compañías norteamericanas se les niega
o influir sobre su curso.
acceso al mercado cubano es un regalo para las firmas de
Desde el punto de vista de un lector cubano,
otros países. Eso me molesta mucho, pero lo que más me
algunas aseveraciones son incompletas y contribuyen
molesta es la incapacidad de Washington en reconocer
a una visión no histórica del conflicto. En la actualidad
este fracaso como lo que es (p. 237).
muchos analistas en los Estados Unidos atribuyen la
Según Erikson, una de las posibilidades de negocio
continuidad de la política de los Estados Unidos a un
en una futura relación normal con los Estados Unidos
factor doméstico: la influencia del voto cubanoamericano
está en la extracción de petróleo. Por ello entrevistó a
en un estado electoralmente oscilante (swing) como la
Jorge Piñón, expresidente de operaciones para América
Florida. Por momentos, Erikson parece aceptar esta
Latina de la transnacional Amoco, y actualmente
lógica, y su visión inicial contribuye a el o, cuando
cabildero de la industria petrolera.
afirma que Kennedy apoyó la invasión dirigida
134

Cuba-Estados Unidos: ¿es posible una relación distinta?
por los exilados en Bahía de Cochinos (p. 27). Sin
es en esencia la vigente, aunque las medidas del
embargo, es demostrable históricamente que la
presidente Obama la han erosionado marginalmente.
existente es una política «estadounidense» en la que
A pesar de su evidente fracaso, los partidarios de ella
los cubanoamericanos han tenido y tienen un papel de
insisten en que su elemento clave debe mantenerse.
acompañamiento. Cuesta trabajo pensar que, si hubiera
Los que la propician son básicamente los sectores
el interés, la clase política de los Estados Unidos no
más conservadores del Partido Republicano y de la
podría superar este obstáculo.
élite de la política exterior, y la extrema derecha de
Puede ser que al no incluir en su libro entrevistas
la comunidad cubanoamericana. Una variante de
a académicos, funcionarios y ciudadanos cubanos
esta posición, dentro de la propia administración
favorables al socialismo, ni examinar su copiosa
Obama, es la de mantener las sanciones económicas
bibliografía, Erikson se ha dejado influir por la visión
unilaterales como palanca de negociación para
sesgada de la realidad de la inmensa mayoría de los
obtener concesiones del gobierno cubano. Caleb
entrevistados y de sus fuentes escritas. No obstante,
McCarry, Dan Burton, Lincoln Díaz-Balart, Mel
en el contexto de su país, él utiliza todos los recursos
Martínez, Bob Menéndez, Ileana Ross Lehtinen,
disponibles para hacer una presentación inteligente
Debbie Wasserman Schultz, Otto Reich, Roger
y coherente que contribuya al cambio. En el a se
Noriega, Pepe Hernández y Ninoska Pérez Castel ón
incluyen algunos de los elementos que podrían servir
para reorientar la política hacia Cuba en una dirección
son los dramatis personae que militarían en esta
más racional que lo que ha sido hasta ahora. Sin duda,
tendencia.
el autor representa una de las corrientes de opinión
2. Mantener los objetivos de la política —cambio de
prevalecientes en el debate interno, en el cual cada vez
régimen y contención del ejemplo cubano—, pero
más especialistas se suman a la idea de la reformulación.
modificar los medios mediante la eliminación paulatina
Pero el tema clave entre los partidarios de una nueva
del bloqueo a cambio de concesiones cubanas y el
política es si se cambian solo los métodos —bloqueo por
aumento de las medidas de subversión, como los
tendido de puentes— o también los fines —cambio de
programas de «promoción de la democracia», que
régimen por cooperación y eventual normalización.
se llevan a cabo por distintas vías y las trasmisiones
Esta es precisamente la fortaleza principal del libro,
de Radio y TV Martí. Esta alternativa tiene un apoyo
incluso para lectores cubanos. A lo largo de estos años
importante en ambos partidos; como elemento
de «implacable antagonismo» se ha creado en la Isla
negativo, parte de la falsa premisa de que el gobierno
la visión de que es imposible una normalización de
cubano no posee legitimidad y que Washington
relaciones con los Estados Unidos y, consecuentemente,
tiene la responsabilidad moral de promover un
que toda iniciativa proveniente de Washington persigue
cambio hacia un sistema que le sea afín. Es similar a
propósitos ocultos inconfesables y hay que rechazarla.
la posición de la Unión Europea. Aquí tendríamos
La imagen de un imperialismo eternamente interesado
a personas como Joe García, Carlos Saladrigas,
en promover el fin de la Revolución y de sus más
Thomas Shannon, Vicki Huddleston, Marifeli Pérez
caras conquistas no es el resultado de una campaña
Stable y Sergio Bendixen.
propagandística, sino de una interpretación histórica
3. Cambiar tanto los medios como los objetivos, a
válida. Toda iniciativa de normalización proveniente
partir del criterio de que en el interés nacional de los
de sectores de poder en Washington ha sido vulnerable
Estados Unidos está mantener una relación normal
y efímera. Lo que ha prevalecido es la posición de la
con Cuba por los beneficios económicos y de otro
derecha ultra-montana.
tipo que de ella se derivarían, sin tratar de interferir
Sin embargo, Erikson nos permite advertir que esa
en la política interna cubana, aunque sí criticándola.
visión reduccionista puede ser errónea, y que hay en
Los partidarios de esta opción se basan en el Informe
los Estados Unidos más de una alternativa de política
de la Institución Brookings, cercana al gobierno de
hacia Cuba, detrás de cada una de las cuales existe
Barack Obama, Cuba: una nueva política de diálogo crítico y
un importante sujeto social; aun de grupos de poder.
constructivo, publicado en 2008. Favorables a el a serían
Tales opciones y sus sostenedores aparecen claramente
sectores liberales del Partido Demócrata y moderados
delineadas en The Cuba Wars... y pueden resumirse de
del Republicano. Sería una política muy similar a la
la siguiente forma:
que sigue Canadá hoy en día. En el Congreso tiene
1. Mantener la política diseñada por la administración
sus principales propulsores en los senadores John
Bush e, incluso, fortalecerla en sus aspectos más
Kerry y Richard Lugar, los representantes Jeff Flake y
punitivos. El objetivo central de esta política es el
Bil Delahunt y personalidades como Tom Donahue,
«cambio de régimen» por todos los medios posibles
Kirby Jones, Jorge I. Domínguez, Julia Sweig, Robert
pero sobre todo a través del bloqueo. Esta opción
Pastor, Jorge Piñón y Oliver Stone.
135

Carlos Alzugaray Treto
4. Incrementar la colaboración con Cuba al máximo
y el Congreso. Los acontecimientos recientes en la
posible. Esta política la promueven congresistas como
Isla (excarcelación de presos políticos y procesos de
José Serrano y Maxine Waters, personalidades como
reformas que apuntan hacia el incremento del papel
Michael Moore, Noah Chomsky y cubanoamericanos
de la economía no estatal) se mueven en la dirección
como Arturo López-Levy, Max Lesnik y Domingo
en la que el discurso político actual de muchos de estos
Amuchástegui.
sectores consideran ser condiciones previas. Por tanto,
Por supuesto, ninguna de estas posiciones aparece en
existe una oportunidad significativa, incluso antes de
forma pura. Las opciones 1 y 4 son minoritarias, pero los
que termine el actual mandato presidencial.
que defienden la primera tienen la ventaja que esa es la
Pero en este cambio hay dos partes importantes: el
política vigente en los Estados Unidos. Probablemente
pueblo y el liderazgo cubano, que tanto han resistido
una mayoría se mueve entre las opciones de cambio 2 y 3
una política ya fracasada. Ese tema está vinculado con
y muchos de los partidarios de la 3 se sientan obligados
la esencia de Las guerras de Cuba.. en cuanto a que,
a criticar al gobierno cubano y sean proclives a formular
para normalizar las relaciones, ambos reivindicarán su
su postura en términos más parecidos a la opción 2. Sin
voluntad de que cualquier política norteamericana tenga
embargo, esto es un error pues la dinámica real de los
que aceptar la legitimidad de su gobierno y la capacidad
cambios en Cuba no conducirá a la desaparición del
de su pueblo para darse el sistema económico y político
socialismo cubano ni al derrocamiento del gobierno,
que elija soberanamente sin interferencias externas.
sino hacia su evolución a formas distintas, y esto pone a
los partidarios de la opción 3 en una posición vulnerable
de ser criticados desde la derecha.
Notas
Del libro de Erikson, se deduce que él es partidario
1. Richard Feinberg, «The Cuba Wars: Fidel Castro, the United States
de las posiciones 2 o 3. Su crítica de la política de la
and the Next Revolution, by Daniel P. Erikson», Foreign Affairs, Nueva
administración Bush y su defensa de otra alternativa
York, noviembre-diciembre de 2008.
lo prueba. Pero no podemos saber qué cambios
2. Daniel P. Erikson, ob. cit., p. 317. En lo adelante, solo se
propone.
consignarán las páginas, entre paréntesis, en el texto. Todas las citas
Por ejemplo, Erikson no explica claramente ni toma
han sido traducidas por el autor de este artículo.
partido en el espinoso tema del terrorismo, considerado
3. Véase Carlos Alzugaray, «Colimando al caimán: Cuba y Estados
por muchos como «el elefante en la cristalería» de
Unidos en 1959», en Fernando Martínez Heredia, coord., Ruth.
las relaciones bilaterales. Cambiar la política de los
Cuadernos de Pensamiento Crítico, n. 3, La Habana, 2009, pp. 302-42.
Estados Unidos hacia Cuba, como propone, precisa
de un esfuerzo mancomunado de los actores políticos
interesados en hacerlo, incluyendo la Casa Blanca, la
burocracia de política exterior, los grupos de presión
© , 2011
136

Un n
no
uevo libro sobre cultura cubana
. 67: 137-140, julio-septiembre de 2011.
Un nuevo libro
sobre cultura cubana
Denia García Ronda
Profesora y ensayista. Revista Temas.
La permanencia del interés académico por la que mayoritariamente tocan distintas manifestaciones
cultura cubana en los Estados Unidos es un hecho
de la cultura artístico-literaria.
innegable y significativo. Las razones de ese interés son
El volumen está estructurado en dos partes.
tan variadas como los propios estudios y estimativas;
La primera, que l ama «Cultura» —excluyendo del
pero lo cierto es que desde los mismos inicios del
término a la literatura—, está, a su vez, dividida en
proceso revolucionario cubano hasta hoy, con énfasis
dos secciones: una dedicada a la música y las artes
en el período posterior a la caída del campo socialista,
visuales, donde se halla la mayor diversidad temática,
Cuba ha estado presente en las líneas investigativas
por las muchas manifestaciones que caben en estas
de la mayoría de las universidades y centros, y en los
últimas (pintura, gráfica, cine, fotografía, etc.), y otra
acercamientos críticos de muchos especialistas. En ello
donde se amalgaman un texto historiográfico, una
se destaca el Bildner Center for Western Hemisphere
reflexión —a partir de obras literarias, cinematográficas
Studies, que durante más de veinte años ha organizado
y musicales—, sobre mujeres de la ex Unión Soviética
coloquios, conferencias y otros eventos sobre diversos
residentes en Cuba; y un ensayo sobre la evolución y
temas relacionados con Cuba. Es precisamente a partir
funciones actuales de la Biblioteca Nacional José Martí.
de uno de ellos —A Changing Cuba in a Changing World,
La segunda parte, dedicada por completo a la literatura,
celebrado en marzo de 2008— que está conformado
también se estructura en dos apartados: el que recoge
Cultura y letras cubanas en el siglo xxi* que compiló y
textos críticos sobre obras de los últimos veinte años
prologó la profesora e investigadora Aracely Tinajero,
y el que incluye estimativas acerca de producciones
especialista en literatura latinoamericana y cubana.1 Para
anteriores, bajo el rubro «Relecturas». En el primero
ello seleccionó dieciocho de las ponencias presentadas,2
de estos acápites están ensayos sobre Reinaldo Arenas,
el tratamiento del exilio y la emigración en la literatura
*Aracely Tinajero, ed., Cultura y letras cubanas en el siglo xxi,
cubana, el reflejo del jineterismo en las obras literarias,
Iberoamericana-Vervuert, Madrid/Frankfurt del Meno, 2010.
la ciudad de La Habana como espacio simbólico, y
137

Denia García Ronda
otros que tendremos oportunidad de comentar, ante
cuentan «la verdadera historia» de sus vidas, a partir
la imposibilidad de abordarlos todos.
de manuscritos perdidos en el tiempo, hal ados por
A tal diversidad temática y de manifestaciones
jóvenes del presente. Hay en las dos obras un «juego
culturales se suma la de enfoques, según, como es lógico,
de espejos» en que los personajes actuales reconocen,
la experiencia, ideología y dominio de la obra o fenómeno
a medida que investigan los documentos encontrados,
que comenta cada autor. Lo mismo puede decirse en
aspectos de su propia vida y sentimientos coincidentes
cuanto a la diferente calidad de los textos que recoge el
con los de sus objetos de estudio. Ambas se basan en
volumen; desde un excelente ensayo, como «Fotografía,
documentación histórica y en cada una hay reflexiones
cine y modernidad en Jardín. Una nueva lectura sobre
sobre los acontecimientos que marcaron la vida de
la novela de Dulce María Loynaz», de Alexander Pérez
Heredia o de la Avellaneda.
Heredia, hasta otros que presentan lamentables errores
Un tercer caso que denota desconocimiento
que sugieren poca o mala información sobre las obras
—esta vez mucho más desconcertante— es el texto
comentadas y su contexto. Uno de esos casos es el del
«La Biblioteca Nacional José Martí: historia y nuevas
ensayo «En el 400 [sic] aniversario de Espejo de paciencia
corrientes sociopolíticas de una institución cultural»,
de Silvestre de Balboa», de Raúl Marrero-Fente, cuando
de Carlos Riobó, cuyo autor parte de premisas falsas
confunde a Ramón de Palma (narrador y crítico cubano
sobre la realidad cultural y aun de la geografía política
del siglo xix) con Ricardo Palma (el autor de Tradiciones
y demográfica del país. Al cuestionar el sistema cubano
peruanas), y a José Antonio Echevarría, el descubridor
de bibliotecas públicas, en especial la organización y
del manuscrito de Espejo... con Esteban Echevarría, el
función de las provinciales —a las que considera simples
escritor argentino considerado uno de los iniciadores
tributarias de la Nacional—, supone un escenario donde
del romanticismo (p. 278). Tales confusiones afectarán
La Habana es el único espacio urbano y «culto», y todo
seguramente el entendimiento de lectores no avisados,
lo demás áreas rurales, de cultura oral.
aún más cuando en la Bibliografía ambos autores
La tesis con la que concluiremos —dice el autor— es
aparecen con sus nombres correctos.
que los sistemas culturales de La Habana y de una
Por otra parte, en «La hija de Cuba: Gertrudis Gómez
provincia típica de la isla eran distintos, disparejos y
de Avellaneda y la novela del siglo xxi» de María C.
sistemas cerrados durante el proyecto de creación de
Albín, hay varias cuestiones que la autora pasa por alto
bibliotecas provinciales. El acto simple de alfabetizarse
y que seguramente tienen que ver con la selectividad
ya compromete una cultura rural, cuando esa cultura era
anteriormente oral y trasmitida a través de generaciones.
que, en cuanto a la literatura cubana, se aprecia entre
(p. 171).
los estudiosos de los Estados Unidos y de otros países,
por diversas causas, entre estas el desconocimiento de
Aunque es innegable la diferencia, en cuanto a nivel
mucho de lo que se publica en la Isla, quizás por la
de desarrollo cultural, en ese período, entre La Habana
dificultad de las editoriales cubanas de insertarse en el
y el resto de las provincias cubanas, la existencia de
mercado mundial del libro. A pesar de que, como dije
importantes bibliotecas, desde el siglo xix, en ciudades
al principio, existe un sostenido interés de la academia
como Matanzas, Santiago de Cuba, Cienfuegos, Santa
norteamericana por las obras de autores cubanos, tanto
Clara, por citar solo algunas de las que hoy son capitales
de los residentes en el territorio nacional como de los
provinciales, indica, a simple vista, el carácter urbano de
emigrados, solo una parte de lo producido en Cuba es
su cultura, la cual ha sido desde entonces —sin negar
conocido y valorado por ella. Así, Albín afirma que «La
la de trasmisión oral, propia de cualquier sociedad en
hija de Cuba, de María Elena Cruz Varela, es la primera
cualquier estadio de desarrollo—, tan libresca como la
novela contemporánea que rescata y ficcionaliza la
de La Habana. Por otra parte, durante la Campaña de
figura de una de las más importantes escritoras de las
Alfabetización dejaron de ser analfabetos cerca de un
letras hispánicas en el siglo
millón de cubanos. El resto (cinco millones) ya sabía,
xix: Gertrudis Gómez de
Avellaneda», (p. 231) con lo que desconoce u obvia las
al menos, leer y escribir, y la enorme mayoría de estos
dos novelas que Mary Cruz escribiera sobre ella: Niña
no vivía en La Habana. Calificar de cultura ágrafa la de
Tula y Tula.3
las provincias cubanas —en especial la de las ciudades
Tampoco alude la autora de la reseña a la cercanía
cabeceras que es donde se ubican las bibliotecas
temática y argumental entre la novela de Cruz Varela y la
provinciales— antes de la alfabetización es, cuando
de Leonardo Padura —La novela de mi vida— publicada
menos, un error de bulto, y más suponer que esta y
varios años antes, que trata sobre José María Heredia.4
la posibilidad de contar con un servicio bibliotecario
Por las informaciones del artículo (desconozco la obra
compromete su cultura.5
de Cruz Varela) se puede apreciar que se trata, como
Dentro de la diversidad de propósitos ideotemáticos
en la de Padura, de personajes actuales que se vinculan,
y de estilos en el libro que reseño existen ciertas
respectivamente, con uno de los dos grandes poetas
comunidades entre la mayoría de los textos. Una de el as
cubanos del siglo
es la jerarquización del acercamiento sociológico y/o
xix, los que, dentro de la ficción,
138

Un nuevo libro sobre cultura cubana
político a las obras que tratan sobre arte o literatura.
dividirían solo en «oficiales» y «contestatarios». Como
Apenas hay análisis textuales, en cuanto a estructura,
bien dicen Par Kumaraswuami y Antoni Kapcia en el
lenguaje, y otros recursos. Las interpretaciones se basan,
texto antes comentado,
por lo general, en la relación que puede existir, para
[el] problema [...] radica en el enfoque tradicional basado
el crítico, entre la obra y la realidad cubana actual, sin
en la figura del escritor individual, siempre visto en
entrar en los planos composicional y expresivo. Una de
términos del escritor contra el Estado, el comunismo o la
las excepciones de esto es el texto citado de Alexander
represión cultural. Según esta visión, el escritor individual
Pérez Heredia y otra —independientemente de que
se convierte en opositor supremamente activo o víctima
estemos o no de acuerdo con todas sus apreciaciones—,
sumamente pasiva del Estado y sus mecanismos de
restricción y reproducción. (p. 178).
el de Ilka Kressner «Identidades por negociar: la
presentación de la piel humana en la fotografía de René
Algunas de estas valoraciones se pueden aplicar,
Peña». En ambos, se aprecia una hermenéutica integral
por ejemplo, al texto de Rafael Rojas «El debate
desde los lenguajes literario y artístico respectivamente.
historiográfico y las reglas del campo intelectual en
No es cuestión de pretender análisis endógenos, sin
Cuba», que tiene, por otra parte, la virtud de hacer un
diálogo con el contexto sociocultural, cosa que sería
recorrido por gran parte de la historiografía cubana,
estéril desde el punto de vista comunicacional; pero
tanto de la escrita en la Isla como fuera de ella. En su
el arte y la literatura tienen sus propios caminos de
texto, Rojas comienza por responsabilizar al marxismo-
relación con la realidad contextual, que no se limitan
leninismo y al nacionalismo revolucionario de «la crisis
a lo ideotemático, y que en este libro apenas son
de la producción historiográfica cubana» hasta mediados
recorridos.
de los años 90, y de «lagunas» en el estudio de zonas
Otro texto excepcional, según mi criterio, es «Hacia
históricas —«el período del Pacto del Zanjón (1878-
un entendimiento mejor de la cultura literaria en la Cuba
1895), el autonomismo, el anexionismo, la ocupación
revolucionaria», de Par Kumaraswmi y Antoni Kapcia;
norteamericana (1898-1902), la primera (1902-1933)
ensayo teórico, basado en principios y categorías de los
y la segunda República (1940-1952), los exilios y las
estudios literarios, en el que se destaca la objetividad
prácticas subalternas»— y asegura que «hoy son zonas
de sus reflexiones, la claridad de sus argumentos y,
ampliamente exploradas desde múltiples referencias
sobre todo, la definición de las causas de acercamientos
metodológicas y teóricas, dentro y fuera de la isla»
fragmentarios o incompletos a la literatura cubana
(p. 131). En mi criterio, esa formulación puede suscitar
posterior a 1959. Dicen los autores:
dudas sobre su verdadero sentido. ¿Se trata, como sería
Los que estudian la relación entre la Revolución cubana
deseable, de criticar la sola apelación a las categorías del
y la cultura suelen seguir dos pautas típicas: se enfocan
marxismo o la aplicación dogmática o doctrinaria de estas
en lo específico (textos, autores o crisis específicas) o
en el estudio de esas «zonas», sin tener en cuenta
las examinan con un lente particular y predeterminado.
las vías específicas de la disciplina, o piensa que
Sin embargo, lo que falta es un análisis del contexto más
un enfoque marxista o nacionalista deslegitima, de
amplio de esta relación, o sea, un estudio de la cultura
entrada, los acercamientos históricos a ellas? ¿Incluye
literaria cubana, entendiendo por esta la compleja red
de relaciones, decisiones, comportamientos, actitudes,
los enfoques marxistas y/o nacionalistas entre esa
políticas y procesos que se han desarrollado alrededor
posterior multiplicidad de referencias a que alude, o
de las instituciones y los circuitos de producción, la
los desautoriza?
promoción, la regulación, la distribución y la recepción
Acierta el autor en considerar la mayor amplitud
de la literatura. (p. 178).
y diversidad metodológica en los estudios históricos
Para ejemplificar lo que sugieren como función de
a partir de los 90, en lo que mucho tienen que ver las
la literatura en Cuba, se basan en la Feria Nacional del
nuevas posibilidades de investigación y de publicación
Libro, su evolución y sus características actuales y, sobre
de sus resultados en revistas fundadas en la época, y la
todo, el papel del escritor como protagonista y también
extensión de los abordajes a la historia social;6 pero no
el del lector como «agente activo en los procesos de
hay que obviar lo realizado antes. En realidad, como
valorización de la literatura» (p. 190).
ha demostrado Jorge Ibarra en varios textos,7 en los
Otra de las identidades que presenta una buena parte
años 60 se creó en Cuba un clima de libertad creativa
de los enfoques es ver muchas de las obras comentadas
y de revalorización de prácticamente todas las etapas
—si están producidas en la Isla— como «respuestas» o
de la historia cubana, ambiente que se retoma en los
manifestaciones de «resistencia» a una supuesta o real
80, después del período oscuro de los 70, cuando se
política oficial cubana; con lo que reducen la compleja
intentó —y se logró en gran proporción— cautelar
relación Estado/artista a una simple razón binaria;
la producción historiográfica, y se tomaron medidas
califican implícitamente al sistema como represivo, y
que afectaron a varias instancias relacionadas con
proyectan actitudes individuales o de grupo hacia la
los estudios históricos, y en especial a obras de
mayoría de los escritores y artistas cubanos, que se
diferentes autores, muchas de las cuales, no obstante,
139

Denia García Ronda
tenían una clara orientación marxista. Aun así, en los
A pesar de la heterogeneidad de los textos recogidos
70, aparecieron en Cuba libros de historiadores tan
—lógica en eventos como el que le sirve de fuente—,
importantes como Manuel Moreno Fraginals, Julio Le
un volumen como Cultura y letras cubanas en el siglo xxi
Riverend, Oscar Zanetti, Juan Pérez de la Riva, Jorge
es útil y necesario no solo por la difusión de la creación
Ibarra, María del Carmen Barcia, Pedro Dechamps
intelectual cubana, mediante su recepción crítica, sino
Chapeaux, entre otros, con textos indispensables para
que da pie al mayor conocimiento de los estudios sobre
la historiografía cubana.
ella, así como al debate o al diálogo entre los que en la
Rojas habla, cuando comenta cada una de las «zonas»
Isla y en otros espacios socio-culturales se interesan en
que selecciona para su exposición, de reacciones de
temáticas, disciplinas, obras, corrientes, relacionadas con
«la historia oficial», ante «la historiografía crítica» y las
Cuba. A partir de libros como el que comento se hace
revalorizaciones que esta realiza sobre determinados
diáfana la necesidad de esos intercambios de opiniones
temas. Para el crítico —al menos en este texto—, esa
e ideas, así como del acceso de unos y otros a lo que se
historia oficial no se manifiesta, como se esperaría, en
publica sobre la cultura cubana, vista esta en su sentido
documentos o discursos de dirigentes políticos, sino en
más amplio.
la obra de algunos historiadores. Según sus apreciaciones,
el hecho de que, por ejemplo, estos consideren el
autonomismo como antinacional y antipatriótico es «un
Notas
viejo enfoque», y no una interpretación valorativa de sus
objetivos y acciones, que no por ello deja de reconocer
1. Entre sus ensayos está El lector de tabaquería, Mención honorífica
los aspectos positivos de esa tendencia acerca de su
del Premio Casa de las Américas, en 2007.
crítica a la política española en Cuba o sus aportes al
2. Según la compiladora, «la conferencia abarcó tal magnitud
desarrollo de la cultura cubana.
que hubiera sido imposible reunir todas las ponencias en un solo
Sobre el período republicano hasta 1958 (no hay que
volumen» («Introducción», p. 15).
olvidar que, desde 1902, Cuba nunca ha dejado de ser
3. Mary Cruz, Niña Tula, Letras Cubanas, La Habana, 1998; Tula,
república), el autor reconoce los diversos estudios que
Letras Cubanas, La Habana, 2001.
enfocan, a partir de la transformación de los estudios
4. Leonardo Padura, La novela de mi vida, (Premio Internacional de
culturales, «la visibilidad de sujetos heterogéneos como
novela Casa de Teatro; República Dominicana, 2001), Ediciones
actores de la historia» (p. 137), y la revaloración de
Unión, La Habana, 2002. Hay edición española anterior.
aspectos y personalidades; pero insiste en la división entre
5. Otro error, de menor importancia, es considerar que el Consejo
lo que l ama «la ideología oficial» —representada, para
Nacional de Cultura era dirigido por María Teresa Freyre de
él, en la obra de algunos historiadores— y la académica,
Andrade. La doctora Freyre dirigió la Biblioteca Nacional y realizó
supuestamente desautorizada por la primera.
una extraordinaria labor metodológica y bibliotecológica en
beneficio de toda la red de bibliotecas de la Isla.
La ideología oficial desautoriza o desconoce la revaloración
historiográfica de la República con el argumento de que la
6. La situación de estos estudios y sus proyecciones aparecen en
oposición, el exilio y el gobierno de los Estados Unidos
Oscar Zanetti, «La historiografía social en Cuba», Temas, La Habana,
desean una «restauración» del antiguo régimen o una
n. 1, enero-marzo, 1995, pp. 119-28.
anexión de la isla a su gran vecino. (p. 138).
7. Véase, por ejemplo «Historiografía y Revolución», Temas, ed.
Aparte de la simplificación de un asunto tan
cit., pp. 5-17.
complejo como las relaciones de Cuba con los Estados
8. Rojas no repasa, o al menos no referencia, los sendos dossiers que
Unidos —cuya influencia en los estudios históricos, de
la revista Temas incluyó en dos números extraordinarios (22-23 y
cualquier matiz ideológico, el autor no destaca—, esa
24-25) referidos a la República de 1902-58.
desautorización cae por su propio peso cuando se aprecia
los trabajos académicos publicados en Cuba, que, por
cierto, no son solo de cubanos, residentes o no en la Isla,
sino de muchos estudiosos de otras nacionalidades.8
© , 2011
140

Correspondiendo
En esta sección se publican opiniones de nuestros lectores
contenidas en cartas y otras comunicaciones dirigidas
a la Redacción, y otros textos de interés.
Rogelio Rodríguez Coronel presenta
El primero de los trabajos que llaman
pero sí, de alguna manera, en reflexiones
el número 65 de la revista Temas.
la atención es «Colonialidad del poder. El
en torno al hacer, al comportamiento de la
grillete de nuestra historia». Es un texto
población, del individuo, en muchos de los
El doctor Rogelio Rodríguez Coronel, de un sociólogo mexicano, de la Escuela otros trabajos.
profesor titular de la Universidad de La de Altos Estudios de París, Luis Martínez
Tomemos, por ejemplo, el ensayo de
Habana y vicedirector de la Academia
Andrade. Resulta bien incitante este acer-
Jorge Fornet, «Narrar Latinoamérica a la
Cubana de la Lengua, tuvo a su cargo las camiento a la historia de América a partir luz del bicentenario». Fornet es, sin duda,
palabras de presentación del número 65 de
de la categoría sistema-mundo, propuesta
un investigador que tiene un lugar en los
Temas. El acto se realizó en Casa de las
por Immanuel Wallerstein. Es un ensayo
estudios literarios latinoamericanos, sobre
Américas, el día 27 de abril de 2011.
que trata de revisar las líneas fundamen-
todo en la narrativa del cambio de siglo.
tales del desarrollo de la modernidad y el
Es autor de Los nuevos paradigmas. Pró-
Presentar este número de la revista
capitalismo en lo que compete a América
logo narrativo al siglo xxi, que fue Premio
Temas me ha propiciado una experiencia Latina y el Caribe. El autor se detiene Carpentier del año 2005. Esta vez, su
de lectura que habitualmente no se tiene.
en considerar cómo el sistema-mundo
texto es una exposición de la emergencia
Por lo general, se es muy selectivo cuando
capitalista desconoce los preámbulos y,
e insurgencia de una nueva promoción de
se va a leer algo en una revista, estimula-
sobre todo, la inclusión, la importancia,
narradores y, una vez más, como en tantos
do por el interés hacia un autor, un texto,
el protagonismo, del mundo asiático antes
otros momentos de la historia literaria lati-
una temática; pero leerla en su conjunto
del descubrimiento de América, y cómo ya
noamericana, se interroga sobre la existen-
es acercarse a otra manera de percibir las
existía, efectivamente, un conocimiento y
cia de América Latina y su literatura; toma
voces, los diálogos que se establecen entre
un sistema, que luego fue desestimado para,
en cuenta diversas posiciones, la situación
los distintos artículos, los puntos de vista, y
de alguna manera, estructurar una nueva
distinta, efectivamente, a la década de los
de alguna manera uno comienza a entender
perspectiva a partir del hombre europeo;
60, la narrativa del boom, y también posi-
mejor el entresijo de ideas que aparece en
eso es, fundamentalmente, lo que él plan-
ciones que, incluso, yo catalogaría como
ella. El número está dedicado fundamental-
tea en una de las partes del ensayo como
conflictivas frente a esa interrogante de
mente al bicentenario de la independencia
Conquiro ergo sum, («Conquisto, luego la identidad latinoamericana, como es el
de Hispanoamérica; pero su contenido es
soy»); cómo ese sistema-mundo, construi-
amplísimo.
caso de las de Jorge Volpi. Para valorar esa
do a partir del hombre europeo, engendra
Yo diría que hay dos grandes zonas
precisamente las ciencias sociales, y en
narrativa más reciente, parte Jorge Fornet
temáticas, dos grandes espacios para el
función de qué ellas están concebidas. El
de cuatro textos: Salón de belleza (1994),
diálogo: uno es América Latina en su
autor propone una nueva categoría, frente
del mexicano Mario Bellatín; Tengo miedo,
bicentenario, su literatura y su historia
a la colonialidad del poder —que como se
torero (2001), del chileno Pedro Lemebel;
(«Enfoque»), y otro es la Cuba del Período
sabe proviene de «colonialidad del ser»—:
El ejército iluminado (2006), del mexicano
especial hacia acá, la Cuba de hoy, las con-
la colonialidad del hacer, que se refiere a
David Toscana, y Palacio quemado (2006),
secuencias de aquella crisis («Controver-
transfiguración de los paradigmas civiliza-
de Edmundo Paz Soldán. A partir de es-
sia»), un material riquísimo que parte del
torios coloniales en las prácticas sociales,
tas cuatro novelas que Fornet considera
debate al que me referiré en su oportunidad.
lingüísticas y culturales de la población; es
paradigmáticas, en el debate de ideas y
He asistido a esas dos grandes zonas de
decir, cómo se va a proyectar todo el hacer
de la conformación estética, y del cues-
diálogo que tienen, soterradamente, una
de la práctica colonial en el comportamien-
tionamiento mismo de adónde va América
conexión.
to del ser humano y de su sociedad.
Latina y qué somos los latinoamericanos,
Primero vamos a tratar de presentar
Es notorio cómo este número va a hacer
trata de discernir las rutas fundamentales de
la primera gran zona que es «De letras
énfasis, en muchos trabajos, en el com-
nuestra narrativa de finales del siglo xx y
y pensamientos hispanoamericanos», de
portamiento poblacional y su proyección
principios del xxi, continuando, de alguna
«Enfoque», compuesta por seis trabajos
social. A partir de este mismo texto, que es
manera, sus indagaciones de Los nuevos
de diversa índole, desde la reflexión teórica
de un carácter teórico general, nos encon-
paradigmas... Es un ensayo que de inme-
general, histórica, hasta el acercamiento
tramos con la categoría «colonialidad del
diato pasa a ser bibliografía de la novela
hermenéutico a un texto.
hacer», no con ese nombre, por supuesto,
latinoamericana más reciente.
141

Lo complementa, por lo que tiene
propuesta de Huasipungo «empalma con
deben ocupar como verdaderos pioneros en
de sugerente, un trabajo de Luis Álvarez
el debate político que sobre el concertaje
la renovación de la narrativa, sobre todo la
Álvarez, ensayista, profesor del Instituto y la estrategia para gobernar a los indios
latinoamericana.
Superior de Arte de Camagüey, que se lla-
sostuvieron los intelectuales de los pri-
Termina esta parte con un trabajo, bien
ma «Lezama Lima, el imago americano».
meros años del siglo xx»; su propósito es curioso, «Vicisitudes de las voz indepen-
Es interesante porque nos retrotrae a ese
hacer una lectura que reconozca «el diálogo
dencia en el siglo xix cubano», de Josefina
momento que Fornet tiene como trasfondo
establecido entre la novela y la coyuntura
Suárez, historiadora, ensayista, profesora.
para la reflexión sobre la nueva narrativa:
sociopolítica de Ecuador en esa década [los
Es un texto que me fascinó. Siguiendo las
los años 60 y los cuestionamientos sobre
años 30], las representaciones desafiantes y
transformaciones en el campo semántico
identidad, las preocupaciones sobre el ser
monstruosas de los sujetos marginales, en
del término, interpreta la evolución his-
latinoamericano. El trabajo de Luis Álvarez
contraposición con la aceptada dentro del
tórica del pensamiento cubano en el siglo
es, precisamente, sobre La expresión ame-
imaginario blanco-mestizo y, finalmente, xix; los hechos históricos y la lengua inte-
ricana, y resalta la distinción americana de
las tácticas violentas de gobernabilidad
ractúan en el terreno de la política. Es una
Lezama; traza las líneas fundamentales del
promovidas por la clase terrateniente liberal
trayectoria de las modificaciones del campo
pensamiento lezamiano sobre la identidad
serrana para disciplinar al indio concierto».
semántico, el empuje de la palabra indepen-
del descubrimiento y los cronistas, pasando
O sea, al indio sometido, en esas relaciones
dencia a través del siglo xix, de acuerdo
también por los conflictos de la imagen de
de producción. Es una relectura, un enfo-
con los intereses y puntos de vista de los
lo europeo sobre América Latina. Enfatiza
que, una mirada sociológica de Huasipun-
sujetos de la enunciación. Independencia y
Luis en que Lezama insiste con energía
go, pero fundamentalmente a la luz de los separatismo, por ejemplo, serían una prime-
en la necesidad de comprender lo espe-
acontecimientos actuales, en el Ecuador
ra dilucidación, independencia y anexión,
cífico americano a través de la evolución
de hoy, y desde ese punto de vista implica
independencia absoluta, soberanía. Por
histórica, es decir, tener la historia como
una revalorización y una actualización de
supuesto que el término alcanza su sentido
sustento.
esta novela clásica en la historia literaria
más pleno, más completo, en José Martí,
Es curioso cómo Lezama va a estar
latinoamericana.
que es justamente la culminación de esa
también en otro trabajo, sobre Haití, y cómo
El trabajo de la profesora, novelista,
trayectoria, de esas modificaciones, de esas
su pensamiento se va enraizando, cada vez
narradora y académica Margarita Mateo
veleidades de la palabra «independencia»
más, en la historia. Resulta sumamente Palmer, «Repensando la vanguardia narra-
en el campo semántico y su utilización.
interesante lo que está ocurriendo en ese
tiva hispanoamericana», insiste en algo que
Después de esta gran sección en que se
sentido. Ya lo veremos más tarde.
ella ha desarrollado en otra oportunidad:
produce este diálogo con América y con la
También el texto de Álvarez habla de la
la incomprensión o la poca atención que
historia, está la llamada «Controversia»,
importancia de tener en cuenta la memoria
ha tenido la primera vanguardia en His-
dedicada a recoger el debate de los Últimos
cultural, en el caso de Lezama, como instru-
panoamérica. Autores como Macedonio
Jueves, de Temas. Esta vez, el tema es «El
mento para el quehacer hermenéutico de in-
Fernández, Felisberto Hernández, Roberto
Período especial veinte años después». La
terpretación de la cultura latinoamericana.
Arlt, Pablo Palacios, han sido desconocidos
conformación del panel es sumamente inte-
En este sentido Lezama contribuye, en su
desde el punto de vista histórico-literario;
resante; hay dos economistas cuyos puntos
momento, a modificar la pobreza existente
incomprendidos por la crítica y por el públi-
de vista no coinciden en algunos aspectos, y
de los estudios sobre cultura continental;
co lector. La autora propone la necesidad de
está el punto de vista de una socióloga, que
es decir, Luis Álvarez coloca La expresión
revalorizarlos en la historia literaria.
introduce un movimiento extraordinario en
americana como uno de los grandes textos
Yo recordaba, leyendo el texto de Mar-
el debate y que ofrece la dimensión social
de la década de los 60, que intentan dar
garita, el caso de Mariano Azuela. Cuando
de aquello que los economistas están deba-
respuesta a esas preocupaciones epocales,
llega, a finales de la década de los años 20,
tiendo en términos de modelo económico.
y que, de alguna manera, se replantean en
lo que se llamó el Período Hermético, escri-
Los participantes son la socióloga Mayra
los nuevos narradores, como dice Jorge
be una novela espléndida, La luciérnaga,
Espina; José Luis Rodríguez, que tiene una
Fornet en su ensayo. El texto de Luis es una
y luego abandona esa experimentación en
peculiar voz dentro del grupo por haber
revalorización de lo que significa, desde el
su narrativa. Azuela confiesa que sintió que
estado implicado en el trazado político
punto de vista histórico-cultural, La expre-
perdía lectores, que ya no lo entendían, que
gubernamental de la economía cubana, y
sión americana de Lezama Lima.
no podía comunicarse, y prefiere volver al
Juan Triana, investigador de la Universidad
El cuarto trabajo que incluye esta parte,
patrón decimonónico de narración hasta el
de La Habana, economista también. Entre
«Monstruos en la hacienda. El concertaje
final de su vida. Sin embargo, autores como
ellos se produce un verdadero debate,
como narración de la nación», vuelve sobre
Macedonio Fernández, Felisberto Hernán-
como dijo el moderador del panel, Rafael
un texto clásico. Doctorante de la Univer-
dez, Roberto Arlt, Pablo Palacios, insisten
Hernández, director de la revista; pero
sidad de Texas, en Austin, María Alejandra
en esa renovación, aunque se queden solos.
además, el lector saca una conclusión de la
Zambrano trata sobre Huasipungo, del
Y se quedaron solos, incomprendidos. Solo
complejidad, no solamente económica, de
ecuatoriano Jorge Icasa, con el cual va a
al cabo del tiempo, a partir de los años 60,
ese período; sus antecedentes en términos
dialogar después el trabajo que encontra-
y de una manera aislada, empiezan a ser
de modelo económico, de concepción del
remos de Margarita Mateo. Es increíble la
reconocidos y republicados. Este trabajo
socialismo; y lo que ocurre en esos años 90
composición, las voces, cómo se establecen
de Margarita Mateo Palmer, por lo tanto,
y cómo se proyecta hacia el nuevo siglo.
relaciones en todos estos trabajos. Se pro-
está repensando, en términos de historia
Creo que esta controversia abre lo que sería
pone la autora explicar la manera en que la
literaria, el lugar que estos autores y otros
la segunda zona dialogante de la revista,
142

porque muchos de los trabajos que vienen
poético per se tuvo su refugió en los
problemas del racismo encubierto en sus
a continuación dialogan o están inmersos
ámbitos campesinos, dice el autor. Cita la
múltiples modalidades, en sus múltiples
en el espíritu de esta misma polémica. La
concepción de Lezama como la poética
planos dentro de la sociedad cubana.
pregunta fundamental es, por supuesto,
se realiza en la historia, encarnada en la
Hay otro trabajo que yo diría que
la que Rafael ratifica una y otra vez, y
creatividad de los pueblos y a partir de ahí
también está en la órbita de aquella con-
trata de encauzar: ¿en qué consiste el
analiza lo que sucedió, por qué se frustró,
troversia, pero que tiene una dimensión
Período especial?, ¿se trata solo de una
por qué la victoria no bastó en el caso de
en otro sentido. Es «El conocimiento
crisis económica?, ¿cuáles han sido sus
la Revolución haitiana y cómo esta se
entre nosotros: reflexiones desde lo so-
causas principales?, ¿qué efectos tuvo
volvió «contra sí». Habla de la ruptura
cial», de Jorge Núñez Jover, profesor de
sobre el conjunto de la sociedad?; la re-
ontológica que generó el abismo entre
la Universidad de La Habana, también
lación, por ejemplo, entre la política y las
el sistema político y el sistema poético
Mención del Premio Temas de Ensayo,
investigaciones sociales, la sobrevivencia
como una de las claves para dilucidar la
en 2009. Acaba de salir publicado por la
del socialismo y de qué socialismo se
transdominación en Haití. A partir del
editorial de la Universidad de La Habana
trata. Todo esto en medio de un debate
antiguo régimen y de las nuevas prácticas
un libro suyo precisamente con esa temá-
sumamente rico y que nos va a poner a
sociales generadas por la revolución se
tica —los problemas del conocimiento—,
reflexionar una vez más, no solamente
demuestra la presencia y regeneración
y es sumamente atrayente. Este autor,
sobre el Período especial, sino sobre sus
de las dinámicas sociales que diseñan el
investigador y profesor de la Universidad
antecedentes y consecuencias.
futuro de Haití.
de La Habana, se ha dedicado, en espe-
Ahí se abre esta tercera zona de la
Yo no podía dejar de pensar, durante
cial, al estudio del conocimiento y a las
revista, que se llama «Entretemas», la
todo el tiempo en que leía este ensayo,
estructuras educacionales de pregrado y
cual se propone mantener un diálogo
en El reino de este mundo, de Carpen-
posgrado en cuanto a su difusión. En el
continuo en torno a los tópicos que se
tier. Este se hubiera reconocido en el
ensayo que comento, él desenvuelve el
ha ido abriendo a discusión y a exponer
acercamiento de este joven autor, porque
análisis a partir de la política social del
contribuciones, comentarios, etcétera.
precisamente alguno de esos aspectos,
conocimiento, su apropiación y función
Aquí aparecen cuatro ensayos. El primero
por ejemplo, el mimetismo con respecto
sociales. Es un excelente texto para la
trata sobre la Revolución haitiana desde
al antiguo régimen, es lo que Carpentier
construcción del país que deseamos, una
una perspectiva antropológica que, de
está trabajando en el caso de Henri
argumentación mesurada que no niega las
alguna manera, tiene que ver con aquel
Christophe en El reino de este mundo,
contradicciones y carencias actuales, una
primer segmento de «Enfoque». «La
y recordé aquel pasaje de los negros con
reflexión muy lúcida, que está planteando
victoria no basta. Liberación y «con-
todas sus pelucas blancas, en aquellos
todas las estrategias, todas las limitantes,
tra sí» en la Revolución haitiana», de
palacios, reproduciendo la estructura y
y todo lo que se ha fraguado en nuestro
Dmitri Prieto Samsónov, investigador
las maneras francesas.
país y que, de momento, tiene determina-
del Instituto Cubano de Antropología,
El segundo ensayo se introduce más
das contradicciones, y generan tensiones
todavía queda inmerso en el ambiente del
en el ámbito de la controversia. Se trata
en la esfera del conocimiento, y cómo lo
bicentenario y lógicamente es esto lo que
de «Signo del prejuicio en un modelo de
único que tenemos en nuestro país es ese
estimula su concepción y publicación.
cultura: imagen versus semejanza», de
capital humano condicionado justamente
Es un sugerente ensayo que plantea las
Víctor Andrés Gómez, escritor e investi-
por el conocimiento.
contradicciones que marcaron el devenir
gador cultural. Fue Mención en el Premio
Sigue inmediatamente otra vertiente
de la Revolución haitiana y la inserción
Temas de Ensayo de 2007, en ciencias so-
de esa controversia: un trabajo que se
del país en el sistema-mundo capitalista,
ciales. Este texto me pareció también muy
titula «Que el vaso no sea más que la flor»
categoría que dialoga con el texto de
iluminador. Entronca, como decía, con la
—tomado precisamente de José Mar-
Martínez Andrade.
controversia sobre el Período especial,
tí— «Deseos individuales y necesidades
Hay un aspecto sobre la importancia
cuando se agudizan las contradicciones,
colectivas», de las psicólogas Consuelo
de la performatividad escritural, como la
pero rebasa esa etapa. El autor pone un
Martín, de la Universidad de La Habana,
llama él, y justamente cómo la escritura y
ejemplo bien interesante: el desriz del
y Maricela Perera, del ICAIC. El trabajo
el legajo, el documento, tiene un sentido y
cabello de la mujer negra, con tenaza
se escribe a veinte años del Período espe-
forma parte de un ser, por lo menos social,
caliente, potasa y todo eso. A partir de
cial, pero, de algún modo, está dialogando
en la época. Utiliza mucho la categoría
ahí, analiza lo acumulado culturalmente
también con él. Es un texto muy valioso,
«vida desnuda», de Walter Benjamin,
en Cuba, que proviene de la imagen del
creo yo, avalado por la investigación
para señalar la consideración del hombre
sistema-mundo capitalista, las imágenes
científica, por la objetividad de las con-
como mera vida que puede ser sacada de
heredadas de una cultura occidental,
clusiones, para la comprensión o, por lo
todo contexto político explícito, tratada
blanca, machista, patriarcal, que se en-
menos, una toma de conciencia de las
como residuo, sin que esto entre en la
tronizan y conviven en la cotidianidad
tensiones generadas entre el individuo,
esfera de lo punible. Y aquí es donde hay
y forman parte de los modos de vida, de
sus necesidades y valores, y la sociedad;
una referencia a la noción de poesía de
las copias de determinados patrones, de
la distorsión que se ha producido en esa
Lezama, que referí antes. El antropólogo
determinados modelos, y que, de alguna
escala de valores, en esas necesidades.
se apoya en ella cuando sustenta que las
manera, presiden la conducta cotidiana de
Se impone, desde la ideología y desde
épocas históricas tienen su poesía en la
muchos de los habitantes en Cuba. Por su-
la política repensar y reconformar las
creatividad misma; en Haití el sistema
puesto, está básicamente hablando de los
bases del consenso social sin perder su
143

esencia histórica, que es lo que nos hace
sentados sus criterios, sus puntos de
narratológico de Celestino antes del
optar por el socialismo y apostar por su
vista, sus posiciones, llenas, además,
alba, de Reinaldo Arenas, centrado en
construcción. La transformación de la
de anécdotas que ilustran determinados
la construcción del narrador. La autora
subjetividad de lo cotidiano desempeña
pasajes, opiniones y posturas que él
vuelve, con un sentido de revalorización,
un papel trascendental en la organiza-
asume frente al problema de la homo-
a la primera novela de Arenas, a partir
ción de la realidad social, estrechamente
fobia. La revista Temas introduce una
de la funcionalidad del narrador, no
vinculada con la armonización de deseos
nota sobre el reciente deceso de Rufo
solamente dentro del texto, sino en la
individuales y necesidades colectivas, a
Caballero, y yo quiero aprovechar este
evolución de la narrativa cubana a partir
favor de una ética del ser en la cotidia-
momento de presentación, para unirme
de estos años, según la autora.
nidad. La investigación se desarrolló en
a este sentimiento de la revista porque
La última sección de este número
La Habana, pero obviamente podemos
a todos nos conmovió que un ensayista,
es «Correspondiendo», donde se reco-
extender sus conclusiones al resto del
un crítico tan profundo y útil como él,
gen las palabras de presentación del
país. Creo que este ensayo de psicología
tan polémico, tan movilizador de ideas,
número 64 de Temas, por Hal Klepak,
social es un aporte de las ciencias so-
nos haya dejado.
profesor emérito del Colegio Militar
ciales para el trabajo educacional, para
Otra reseña es «Ibarra sobre Marx,
Real de Canadá, y también los elogios
repensar los valores que se han desfigu-
los historiadores y la plantación escla-
que hacen Ana Cairo y Juan Valdés Paz
rado, y que necesitamos recolocar en su
vista», de María del Carmen Barcia,
a José Antonio Portuondo y a Tomás
justa dimensión.
Premio Nacional de Ciencias Sociales,
Amadeo Vasconi, respectivamente, por
Finalmente, aparecen en el número
como sabemos. Es un comentario sobre
habérseles dedicado a ellos los Premios
las reseñas, en una parte llamada «Lec-
el libro Marx y los historiadores ante
Temas de Ensayo 2010.
tura sucesiva», se inicia con las palabras
la plantación y la hacienda —que ella
Como pueden ver, la riqueza de este
de presentación de Rufo Caballero del
considera difícil, pero sumamente ilumi-
número de Temas es enorme. Como
cuarto volumen de Último Jueves. Los
nador—, de Jorge Ibarra, «el decano de
siempre, la revista ratifica su protago-
debates de Temas. Su texto se llama
los historiadores cubanos», como, con
nismo en la creación de un espacio para
«Cuando las reinas dejan el escenario»,
justicia, lo llama su reseñadora.
el debate de las ideas sobre el mundo
que refiere un debate sobre homofobia
La tercera es más que una reseña,
en que vivimos; esta función la realiza
y cultura cívica en ese volumen. Rufo
un trabajo crítico. «Ensueños del alba,
con responsabilidad y profesionalismo.
se detiene en él, no solamente para
otra vuelta a los 60», de Yailén Campaña
Creo que recojo el sentir de los lectores
reseñarlo, sino también para participar
Cisneros, investigadora de la Casa de
al felicitar al equipo de realización de
a posteriori, desde la escritura, y dejar
Iberoamérica, de Holguín, es un análisis
Temas.
144

Document Outline